VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 30 • NÚMERO 10809 • www.jornada.unam.mx
■
Se convirtió en gran problema de salud pública, remarca El AICM sería
Más de 800 mil suicidios al año en el mundo: OMS ■
Informa que la mayoría de los que se quitan la vida rebasan 50 años ■ Apremia a gobiernos a dar más importancia al tema de la prevención ■ En México más 5 mil personas perecen de esa forma, señala especialista ÁNGELES CRUZ Y AGENCIAS
■ 44
cerrado tras operar el nuevo aeropuerto ■ SHCP y SCT: el Benito Juárez se convertiría en un espacio ‘‘urbanizable” ■ La obra disparará empleo, comercio y turismo, dicen 4 secretarios del gabinete
R. GONZÁLEZ Y V. CARDOSO
■3
y5
Para reserva ecológica, tierras compradas a Atenco: Sedatu ‘‘Ningún engaño; no tenemos la culpa de que estén mal asesorados’’
■
■ Grupos ambientalistas llaman a abrir debate sobre afectaciones del proyecto
Actos previos al desfile del 16 de septiembre
V. CARDOSO Y A. ENCISO
■5
y6
Grupo México aparta sólo $300 millones para cubrir daños ■ Gobernador de Sonora: el recuento de pérdidas suma ya $400 millones
Incumple el consorcio las medidas para enfrentar la emergencia: Profepa
■
■8
AI: el Estado mexicano debe “abrir los ojos” ante la tortura En un acto inédito, los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina encabezaron la primera revista de la columna del Desfile Militar del 16 de septiembre, la cual será presidida por un almirante. En la ceremonia, realizada en la explanada del Campo Militar número uno, se entregaron reconocimientos a integrantes de la fuerzas armadas. Se anunció que en la parada participará la Gendarmería Nacional ■ Foto Jesús Villaseca
JESÚS ARANDA
■ 23
■ ‘‘Decepcionante’’, la postura oficial de que no es práctica generalizada
EMIR OLIVARES ALONSO
■ 16
2
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
◗ EDITORIAL Rusia y la impertinencia diplomática de occidente yer, en víspera del inicio de una cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Gales, el gobierno de Rusia rechazó los llamados a reformular el acta fundacional del Consejo OTAN-Rusia, documento que data de 1997 y que establece los límites para el establecimiento de tropas de esa alianza militar en Europa oriente. La negativa de Moscú viene precedida de una insistencia de Washington y sus aliados por modificar dicho documento con el argumento de reforzar la “autodefensa colectiva” frente al conflicto que se desarrolla en Ucrania. Ayer, en un pronunciamiento conjunto, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro del Reino Unido, James Cameron, expresaron que “Rusia ha roto algunas normas con su anexión ilegal y unilateral de Crimea y sus tropas en suelo ucraniano” y que “debemos utilizar nuestros ejércitos para proporcionar una presencia duradera en el este de Europa”, lo que contravendría los principios del citado documento. El nuevo episodio de choques declarativos es indicativo del nivel de tensión al que han sido llevadas las relaciones
entre ambos bloques, en buena medida a consecuencia de la falta de contención e incluso de la impertinencia diplomática de Occidente. En efecto, la pretensión de modificar el acta fundacional OTAN-Rusia –documento que, cabe recordar, ha sido pilar fundamental de la estabilidad en la región– no contribuye ni mucho ni poco a contener la violencia que se desarrolla en Ucrania, país que, a fin de cuentas, no forma parte de la alianza atlántica. Por el contrario, la medida alentaría las sempiternas resistencias del Kremlin a tener presencia militar occidental en su órbita de influencia y tensaría aún más las relaciones entre Moscú y Washington y Bruselas, además de que podría incrementar las divisiones en el interior del pacto militar entre aquellos de sus integrantes que han llamado a respetar las condiciones de 1997 –caso concreto de Alemania– y quienes insisten en modificarlas a conveniencia de Occidente. Significativamente, en el pronunciamiento referido, los gobernantes estadunidense y británico afirmaron su determinación de luchar contra la organización integrista Estado Islámico y afirmaron que sus países “no se dejarán intimi-
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
dar por asesinos bárbaros”. Voluntaria o involuntariamente, Obama y Cameron vincularon de esa forma dos temas que, más allá de estar en la agenda de prioridades geopolíticas de Occidente, no tienen relación entre sí, en un gesto que remite a los intentos de diversos funcionarios de Washington durante el gobierno de George W. Bush por establecer, sin fundamento alguno, un supuesto “eje del mal”. En el caso comentado, dicha actitud es doblemente improcedente si se toma en cuenta que un aliado fundamental en contra del Estado Islámico para Estados Unidos tendría que ser Rusia. Por lo demás, en un escenario sumamente delicado como el actual, con guerras civiles en Siria y Ucrania, y con el componente de la violencia del Estado Islámico, gestos como el referido, ya sean producto de torpeza o de mala fe, siembran la semilla de tensiones e inestabilidad adicionales y pudieran terminar por convertirse en profecías que se cumplen por sí mismas. A fin de cuentas, la experiencia histórica indica que el principal acicate para la construcción de alianzas geopolíticas contrarias a Washington es, precisamente, la proverbial hostilidad de la Casa Blanca.
◗ EL CORREO ILUSTRADO INCONGRUENCIAS
Alguien dijo que las reformas estructurales están cojas; la educativa es una de ellas. En el valle de México llegó a las escuelas de educación básica la convocatoria para ser tutores, pero qué docente, en su sano juicio, va a aceptar el cargo si les indican que no los van a liberar del grupo, que el horario de la tutoría es después de terminar la jornada laboral, que tocan tres tutorados y que tienen que asesorar por lo menos tres horas a la semana a cada uno de ellos, que deben trasladarse hasta sus escuelas de adscripción, que les van a dar incentivos, pero no les dicen cuánto, y que no les pagarán hasta que finalice el ciclo escolar (tal vez ni cobren si no obtienen los resultados esperados). ¿Qué no puede ser de otro modo? Que la SEP, con suficiente presupuesto, contratara a personal exprofeso para alcanzar la tan cacareada “educación de calidad” o que fuera la primera promoción escalafonaria de los docentes frente a grupo para que se dedicaran en cuerpo y alma a ser auténticos tutores. Dice la Ley General del Servicio Profesional Docente que los tutores servirían para “fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias del personal docente de nuevo ingreso”, pero, así como están las cosas, este esquema está condenado al fracaso.
zada a Carlos Payán, en el cual se refiere a la fundación de La Jornada. Comentarios del director de TVUnam, Ernesto Velázquez, a las 18 horas en Tonalá 63, colonia Roma. Héctor Ortega REFLEXIÓN SOBRE LEY CÍVICA Ley cívica, de movilidad y derechos constitucionales, reflexiones con el ex magistrado Carlos Cárdenas Márquez, invita el Círculo de Reflexión, Análisis y Participación, Colectivo Buzón Ciudadano, y Morena Cultura, Sábado 6 de septiembre a las 11:30 horas, en el parque del Cartero José Refugio Menes, de la colonia Postal. Informes al 04455 3669-5509 y www.elbuzon.mx. Julio Castro y Bertha Mercado.
Bernardino González Rodríguez
FRENAR LA LOCA CARRERA DE LA VIDA PARA OBSERVAR LAS ESTRELLAS Noticia en un rincón de La Jornada: “Christophe Morisset, científico del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó un banco de datos de las nebulosas planetarias, gracias al cual se podrá tener un mejor entendimiento de la galaxia e incluso predecir qué sucederá dentro de varios millones de años con el Sol y la Tierra...” Las nebulosas planetarias son un gas que expulsan al final de su vida las estrellas de masa baja, como el Sol; es como una explosión, pero lenta, y en el centro se queda una estrella enana blanca, de masa baja, pero muy caliente. El gas que expulsan es como semillas que permiten el nacimiento de nuevas generaciones de estrellas, que se mezclan en el medio interestelar para dar pie a la evolución química del universo. “Estudiar este proceso permite comprender de dónde venimos, por eso se dice que somos polvo
Carlos Noriega Félix
LLAMA
A NO CONCEDER DISCULPA POR INVASIÓN DEL ZÓCALO
Me refiero a la nota publicada en La Jornada acerca de la ocupación con vehículos de la Plaza de la Constitución, y el pronunciamiento del gobierno de la República que “asume la responsabilidad, ofrece una disculpa por el uso incorrecto del Zócalo”. Me pronuncio por no concederle a ese gobierno la disculpa solicitada. Le pregunto a ese gobierno: ¿qué acción constitucional procede ante un agravio al espacio y la memoria de la historia de este altiplano, de los casi 700 años de la fundación de México Teno-
GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS
DE LAS TUTORÍAS EN EDUCACIÓN BÁSICA
de estrellas (La Jornada, 4/9/14)”. Bajar por un rato del Metro, del segundo piso del Periférico, de la cola del súper, del Facebook, del WhatsApp y del Twitter. Parar por un momento esta loca carrera de estar sin estar, de ser sin ser. Ver las estrellas en el silencio de la noche y recordar que somos “polvo de estrellas”; si el esmog nuestro de cada día no te lo permite, ve las estrellas en los ojos de la persona que amas, y si puedes, también en los de tu vecino, aunque no lo ames, porque también son polvo de estrellas, como tú.
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
chtitlán y más de 200 de nuestra nación? José María Bilbao Rodríguez
ATRACO
POR PARQUÍMETROS ESCONDIDOS EN LA ROMA
Mientras Miguel Mancera parece un prestidigitador, arma escenarios para un aumento salarial. Ocultar los parquímetros en la colonia Roma, sin avisos ni mucho menos alertas de lo que pasa, es un robo a mano armada. A las 19 horas de un jueves, cae la noche, me siento feliz por haber encontrado un lugar para estacionar el coche y poder disfrutar un café. Al regreso mi auto está inmovilizado y tengo que pagar 528 pesos en efectivo para liberarlo. Después del atraco llamo para que vengan a quitar el candado y pasan dos horas y media para que los mismos señores que lo inmovilizaron vengan a liberarlo a la media noche. ¡Qué burla tan grande! No hay por ningún lado avisos de los parquímetros. Ana María Vera Martínez
◗
INVITACIONES
VIDEO SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN El Cine Club de la ANDI La lucha por la democracia proyectará hoy el video ¿Libertad de expresión?, entrevista reali-
CONFERENCIA SOBRE NARCOGOBIERNO El Círculo Itinerante Palabra y Acción y Morena Azcapotzalco invitan a la conferencia del periodista José Reveles con el tema Narcogobierno, y su más reciente libro, El Chapo, entrega y traición. La cita es el sábado 6 de septiembre a las 11:30 horas, en la glorieta de Clavería (avenida Clavería y Palestina colonia Clavería). Se regalarán libros. Se recabarán firmas para la consulta ciudadana. Dolores Delgado O. CURSO DE ORATORIA Curso nacional de oratoria para mujeres y hombres entre 12 y 30 años. Hoy de 16 a 19 horas en el Club de Periodista, ubicado en Filomeno Mata 8, Centro Histórico. Es gratuito. 04455 3911-43 86. Nelly Sela y Ann.
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
■
3
Será convertido en terrenos urbanizables, informan a Accival dos subsecretarios
Al operar el nuevo aeropuerto el actual cerrará, dicen funcionarios ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Ampliado durante las dos administraciones federales que estuvieron a cargo del Partido Acción Nacional (PAN) a un costo de 7 mil 720 millones de pesos, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) va a ser cerrado. Ello ocurrirá una vez que entre en funcionamiento la nueva terminal anunciada esta semana por el presidente Enrique Peña Nieto, que convertirá en terrenos urbanizables lo que hoy es el principal puerto aéreo del país. La información fue proporcionada este jueves por altos funcionarios de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Comunicaciones y Transportes (SCT), en una conferencia telefónica con analistas financieros reportada por Acciones y Valores (Accival), la casa de bolsa de Banamex. ‘‘Aún se desconocen los detalles sobre el proceso de licitación o la exposición de los contribuyentes mexicanos a posibles costos superiores a los presupuestados’’, a partir de la construcción de la nueva terminal aérea, anunciada esta semana por el gobierno, consideró Accival, después de participar en la reunión con los funcionarios federales.
Potencial de alza para operadores de autopistas de peaje como OHL Los planes del gobierno mexicano de construir un nuevo aeropuerto en la ciudad de México, el cual sustituiría a largo plazo al actual Aeropuerto Internacional Benito Juárez, crea un potencial de alza para los operadores de autopistas de peaje como OHL México y Pinfra, así como para las compañías constructoras, proveedoras de materiales de construcción y aerolíneas, apuntó Accival. Para las operadoras aeroportuarias que cotizan en bolsa, el lanzamiento de este proyecto no altera sustancialmente la situación, ya que la administración del presidente Enrique Peña Nieto no planea privatizar la nueva terminal aérea. Sin embargo, el eventual cierre del aeropuerto Benito Juárez hace surgir preguntas sobre el destino de las inversiones en estas instalaciones, tales como
Presentación en Los Pinos de la maqueta de la nueva obra aeroportuaria ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
el hotel NH, propiedad 90 por ciento del Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), expuso Accival. En 2007, en el primer año del gobierno de Felipe Calderon (2006-2012), fue concluida la ampliación del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, iniciada durante el mandato de Vicente Fox (2000-2006). La construcción de la Terminal 2 (T2) –donde hoy operan Aeroméxico, Delta Airlines, LAN y Copa, resultado de esa ampliación– fue la alternativa gubernamental al
ZÓCALO
fallido intento de construir una terminal en los terrenos de San Salvador Atenco, proyecto que tuvo la oposición de los pobladores de la zona. La administración de Vicente Fox pretendía pagar un peso por metro cuadrado de terreno a expropiar en la zona de Atenco. La ampliación del aeropuerto capitalino iba a tener un costo de 5 mil 290 millones de pesos, pero al final de las obras el presupuesto se incrementó a 7 mil 720 millones, según documentó La Jornada el 8 de julio de 2007.
Al gobierno, la carga de la nueva terminal aérea El subsecretario de la SHCP, Fernando Aportela, y el subsecretario de Transporte de la SCT, Carlos Almada, sostuvieron este jueves una conferencia telefónica con analistas financieros sobre el proyecto del nuevo aeropuerto, anunciado esta semana. Accival dijo que los funcionarios dejaron claro que el gobierno asumirá el control del proyecto, por lo que será el sector público el que lleve la carga. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de Mé-
MULTIUSOS
MAGÚ
xico, entidad controlada por el gobierno y propietaria del AICM y del aeropuerto de Toluca, controlará la nueva terminal. ‘‘La actual administración no tiene planes de privatizar las futuras instalaciones. Asimismo, solo 5 mil 500 millones de los 11 mil 400 millones de pesos planeados para la primera fase de la inversión serían financiados por el sector privado. Aún se desconocen los detalles sobre el proceso de licitación de la construcción, o la exposición de los contribuyentes mexicanos a posibles costos superiores a los presupuestados’’, añadió la casa de bolsa de Banamex, citando la información proporcionada por los funcionarios. En cuanto a la ubicación, el nuevo aeropuerto estará situado a unos 11.2 kilómetros del actual, en 4 mil 500 hectáreas propiedad del gobierno mexicano en la región de Texcoco, estado de México. La principal concesión de la filial mexicana de la constructora española Obrascón, Huarte y Laín (OHL), Conmex, atraviesa la zona, al igual que algunas concesiones de autopistas de peaje de Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra), como Peñón-Texcoco. ‘‘Los señores Aportela y Almada esperan que el AICM acabe cerrando, ya que sus instalaciones ya han llegado a su punto de saturación. Ya que los terrenos en los que se encuentra situado son valiosos, esta terminal aérea podría convertirse en un centro comunitario. ‘‘Sin embargo, tomando en cuenta que la administración del presidente Peña finaliza en 2018, la decisión correspondería al próximo gobierno. Aportela y Almada no prevén cambios para el aeropuerto de Toluca, y esperan que estas instalaciones atiendan el exceso de pasajeros del AICM, lo cual implica un potencial de crecimiento del tráfico. OHL México tiene una participación de 49 por ciento en el aeropuerto de Toluca’’, dijo Accival. La primera fase de la nueva terminal aérea incluye que 95 por ciento de la construcción sea terminada en 2018 y en 2020 el inicio de las operaciones de tres pistas. Las nuevas instalaciones tendrían una capacidad anual de 50 millones de pasajeros, superior a los 30 millones de las actuales. Aportela y Almada dijeron a los analistas que esperan que los 3 mil millones de dólares de la fase 1 sean financiados a través de instrumentos financieros que estén respaldados por los ingresos relacionados con la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), de los cuales mil 300 millones de dólares procederían del presupuesto federal de infraestructura de 2015.
4
POLÍTICA • VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
ASTILLERO ◗ ¿Cuántos perredistas? ◗ Definiciones dominicales ◗ Regente DDF no sancionará ◗ Gamboa, Stabros, Iberdrola l Partido de la Revolución Democrática tendrá un diagnóstico cuando menos numérico de su realidad interna luego de este domingo, cuando habrá de realizarse la elección de su poder estructural (mil 200 congresistas nacionales, 320 consejeros también nacionales y 3 mil 450 estatales) en un proceso organizado por el Instituto Nacional Electoral en el que está acreditado un padrón de 4.5 millones de votantes. Estos comicios dominicales están encaminados a consolidar la preponderancia de Nueva Izquierda, la corriente dirigida por el grupo conocido como Los Chuchos, y sus aliados mexiquenses, Alternativa Democrática Nacional (ADN). Si esta dupla sigue controlando los órganos de dirección del sol azteca, Carlos Navarrete tendrá plenamente confirmado su camino casi sin obstáculos para presidir un partido que históricamente se ha entrampado y desgastado en sus procesos internos de elección de dirigentes, pero ahora decidió invertir 100 millones de pesos para que el INE se estrene como organizador de este tipo de comicios. Tendrá significado especial el número de perredistas que concurra a las urnas dominicales. Mucho se ha insistido en que el sol azteca está en proceso agudo de pérdida de militantes a causa de la polémica política de entendimiento con Peña Nieto a través del Pacto por México y, también, con motivo de la aparición de Morena, un partido expresamente dedicado a pelear la base electoral del PRD. Aun cuando el padrón oficial presentado al INE es de 4.5 millones de militantes, en el PRD se consideraría muy valioso que este domingo se movilizara cuando menos un millón de ellos. En la guerra de cifras, el mismo partido de negro y amarillo aseguró en días pasados que había conseguido 2.3 millones de firmas de apoyo a la consulta popular sobre energéticos, las que deberían ser sumadas a los 1.7 millones que se habían entregado al Senado en diciembre pasado. Al menos en papel, y a reserva de las revisiones que hará el propio INE, unas 4 millones de firmas en pro de la famosa consulta. Cuauhtémoc Cárdenas no pareciera necesitar de mayor estímulo para seguir en el PRD, donde Los Chuchos le ofrecen una virtual institucionalización de su carácter
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
de ‘‘guía moral’’ que no gobierne, pero ejerza funciones de representación protocolaria, sobre todo en cuanto a la ‘‘defensa’’ de la riqueza energética nacional. Algunos cercanos al michoacano alcanzarán compensatorias candidaturas en lugares viables para ir a San Lázaro y Carlos Navarrete, Los Chuchos y sus aliados, seguirán encargándose del duro y deslucido ejercicio de lo práctico y lo cotidiano. Marcelo Ebrard estará atento al desenlace de esas elecciones internas no tanto por el resultado, que enfilará hacia el triunfo de Navarrete, pero sí
FUNCIONARIOS
se realiza tal adquisición. O esa oferta es un gancho del gobierno federal para ahondar por la vía económica divisiones entre esos propietarios de tierras, o el magno proyecto aeroportuario podrá manejarse con tal ligereza que lo de menos es contar o no con 700 hectáreas de protección ambiental... La regencia del Departamento del Distrito Federal (DDF) anunció que ya ni siquiera hará como que está estudiando la posibilidad de imponer sanciones a los picudos que estacionaron su blindaje automotor en lo que fue la Plaza de la Constitución. No habrá multas ni nada parecido, pues el predio fue ope-
nombre de las firmas que en un proceso de máximo interés público (que merecería la máxima transparencia) buscarán quedarse con alguna de las cadenas de televisión abierta. Como si se tratara de rondas infantiles, ese funcionario deslizó que son más de cinco y menos de diez las empresas que desean participar en el proceso de asignación. Andrés Manuel López Obrador le ha entrado a esos juegos de adivinación y ha lanzado su vaticinio de que los ganadores serán los grupos empresariales encabezados respectivamente por Olegario Vázquez Aldir y Roberto Alcántara… Ha sido Emilio Gamboa el impulsor de la carrera política de Jesús Ramírez Stabros, un capitán de aviación que fue habilitado como diputado federal y local
AFINAN ESTRATEGIAS CONTRA EL CRIMEN
El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, a su llegada a los trabajos de la segunda sesión ordinaria de la Conferencia de Procuración de Justicia de la Zona Occidente, en San Juan del Río, Querétaro. Al encuentro asistió también el gobernador del estado, José Calzada. Los procuradores se reunieron en un rancho decomisado al narco colombiano Harold Poveda Ortega, El Conejo ■ Foto Demián Chávez
por cuanto al número de participantes y la pluralidad que se pudiera manifestar en los porcentajes correspondientes a los diversos grupos. La pregunta central para el ex jefe de gobierno será respecto de la viabilidad de sostener la lucha política desde dentro del PRD o migrar hacia otras siglas, con un primer borrador de respuesta orientado hacia la continuidad en el sol azteca.
ASTILLAS: Dice el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, que busca comprar 700 hectáreas a ejidatarios de San Salvador Atenco para utilizarlas como zona ambiental, pero que no pasaría nada si finalmente no
rado directamente por el gobierno federal, y frente a ello la regencia, a cargo de Miguel Ángel Mancera, no tiene absolutamente nada que objetar… Acusado de tratar de comprar con medio millón de pesos el voto de otro senador panista para favorecer el reformismo priísta, y de organizar fiestas nocturnas con acompañantes de pago, el coordinador de la bancada de blanco y azul en el Senado, Jorge Luis Preciado, se puso digno y dijo a reporteros que él no va a contestar esos chismes. Así que ni acepta ni rechaza las pesadas acusaciones, sino todo lo contrario… Fernando Borjón, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), se negó a precisar el
y que, según eso, aspiraba a ser candidato priísta a gobernador de San Luis Potosí. Ramírez Stabros fue pillado cobrando por servir a Iberdrola mientras ejercía cargos políticos e incluso ahora, que es coordinador de Vinculación de la Oficina de la Presidencia. El asunto fue denunciado incluso en España, ante la representación de la PGR, pero en México nada pasa. En todo caso, otro asunto mal estacionado... Y, mientras la música de Gustavo Cerati sigue rolando (sobre todo, En la ciudad de la furia), ¡feliz fin de semana, mientras siguen los ajustes y repartos en el caso del nuevo aeropuerto, cuyo diseño semeja un ¡Arriba las manos!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Pide ASPA se dé empleo a ex trabajadores de Mexicana PATRICIA MUÑOZ RÍOS
El proyecto del nuevo aeropuerto de la ciudad de México deberá ‘‘permitir la recuperación de las fuentes de empleo para los 8 mil 500 trabajadores de Mexicana de Aviación’’ despedidos, a los que aún no se les liquida, demandó ayer la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA), que encabeza Ricardo del Valle. Esta organización pidió el gobierno federal que, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), reglamente, vigile y coadyuve a la integración a este nuevo proyecto de sobrecargos, trabajadores de tierra y pilotos que están en el desempleo. También sostuvo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deberá vigilar y coadyuvar en la protección de las empresas del sector aéreo como fuentes de trabajo. En una carta abierta emitida por el dirigente del gremio, ASPA plantea además que los sindicatos de trabajadores del sector ‘‘deben ser tomados en cuenta para la construcción de la referida terminal’’. Esto porque, el punto de vista de los sobrecargos –por ejemplo– como receptores de las necesidades de los pasajeros debe ser tomado en cuenta para que en el nuevo aeropuerto se instrumenten protocolos que permitan optimizar los servicios en tierra.
Se renueva la flota aérea nacional De septiembre de 2013 a agosto de este año, las aerolíneas nacionales han agregado a sus flotas 20 aeronaves y disminuyeron la edad promedio del equipo nacional de 18 años a poco más de 10. También durante ese periodo el costo promedio de los pasajes se ha mantenido sin incrementos, de acuerdo con el segundo Informe de gobierno. A fin de garantizar ‘‘altos estándares de seguridad, eficiencia y calidad’’, en lo que va de esta administración el gobierno federal implementó 63 nuevas rutas y 729 frecuencias semanales adicionales, así como la autorización de 203 rutas existentes a más empresas. En lo que se refiere a seguridad, de enero a junio de 2014 el índice de accidentes aéreos fue de 0.30 por cada 10 mil operaciones comerciales regulares con matricula mexicana y extranjera. CÉSAR ARELLANO
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
■ Conferencia de prensa con los titulares de Comunicaciones, Economía, Turismo y Sedatu
Cuatro secretarios de Estado y el vocero presidencial ponderan el nuevo aeropuerto ■ Peña no va a cosechar lo que ha iniciado; estamos cambiando nuestra manera de pensar: Sánchez VÍCTOR CARDOSO
En el proyecto de la nueva terminal aérea de la ciudad de México el gobierno federal va con todo, y en ese contexto reunió en conferencia de prensa a cuatro secretarios de Estado, quienes se encargaron de ponderar los beneficios que acarreará la principal obra de infraestructura realizada en muchos años, en materia de empleo, productividad, turismo, ecología y bienestar social. En términos de obra, el titular de la Secretaría de de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, dijo que podrán participar empresas tanto nacionales como extranjeras. Por ahora, dijo, no se encuentra alguna constructora trabajando para el aeropuerto. ‘‘En el caso de las obras seguramente vamos a visualizar gran cantidad de constructoras mexicanas laborando en ellas. Hice referencia a constructoras internacionales, porque de acuerdo con nuestra legislación tenemos la obligación de que arriba de 175 millones de dólares se hacen licitaciones internacionales, en cuyo caso tienen todo el derecho de participar las empresas extranjeras.
PROGRAMAS
OFICIALES
Participarán empresas nacionales y extranjeras: Ruiz Esparza ‘‘En lo que hace concretamente a la construcción de la terminal aérea y las pistas, evidentemente habrá que seleccionar empresas con toda la experiencia en este tipo de instalaciones, y no son muchas; entonces, haremos un análisis de mercado para ver cuáles nos pueden garantizar la calidad, la oportunidad, la solvencia, la seriedad de hacer una obra que no puede, en ningún momento, ponerse en tela de juicio en cuanto a su eficiencia. ‘‘Lo que estamos buscando es que en caso de que ahí se trate de una empresa internacional, porque no hay muchas empresas mexicanas que hayan participado en este tipo de instalaciones, trataremos de hacer una alianza con empresas locales a efecto de que pueda haber una sinergia.’’ A su vez, el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, manifestó que se generarán más de 500 mil empleos, compuestos por 150 mil puestos laborales directos y alrededor de 400 mil indirectos, pues será uno de los tres mayores proyectos de infraestructura aeroportuaria en el mundo.
EL FISGÓN ■
‘‘Hoy los mexicanos estamos pensando en el mediano y largo plazos. Varias de las decisiones del presidente Enrique Peña Nieto van más allá de su sexenio; no va a cosechar él algunas de las cosas que ha iniciado y esto da certeza de que el gobierno y los mexicanos estamos cambiando nuestra manera de pensar’’, dijo. Por su parte, los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, expresaron que la obra permitirá conformar el mayor nodo de transporte multimodal para el intercambio comercial del país, en el caso del primero, y que habrá un crecimiento de por lo menos 3 millones de nuevos visitantes extranjeros cada año, con un aumento de 3 mil 200 millones de dólares en la derrama económica del sector turístico, dijo la titular del ramo. Concretamente, el secretario de Economía apuntó que el aéreo es el medio de transporte que globaliza más rápido, es el medio logístico más eficaz, pero lo más importante es que en las cadenas de suministro de alto desempeño, conocidos como procesos just in time, es ‘‘la cadena logística más estratégica’’. La carga transportada vía aérea en el mundo, por volumen, es un porcentaje pequeño de no más de 5 por ciento, pero en valor puede ser de entre 40 y 60 por ciento, porque son artículos de alta precisión, pero de pequeño volumen, y un valor agregado muy importante en la cadena de
Impactará también las dinámicas de desarrollo urbano, advierten
Grupos ecologistas prevén que el proyecto afectará el medio ambiente ANGÉLICA ENCISO L.
El proyecto del nuevo aeropuerto capitalino, cercano al lago de Texcoco, tendrá implicaciones en el medio ambiente y en las dinámicas de desarrollo urbano, por lo que se debe dar un diálogo abierto para evaluar la propuesta del gobierno federal, señalaron organizaciones ecologistas. Cuando en 2001 el gobierno federal pidió al Programa Universitario de Medio Ambiente que evaluara las dos opciones que se mencionaban para la construcción del aeropuerto –Tizayuca en Hidalgo y Texcoco en el estado de México–, expertos que participaron en el estudio de factibilidad señalaron que se
soslayó la importancia de los impactos ecológicos en las aves en Texcoco, ya que había al menos 20 especies amenazadas o en riesgo de extinción, así como dos especies de mamíferos y reptiles (http://www.jornada.unam. mx/2001/09/30/030n1pol.html ). Los expertos también destacaron la importancia de la zona hidrológica prioritaria del Lago de Texcoco. Incluso, la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad considera su recuperación como uno de cien casos exitosos, de acuerdo con la publicación de este organismo en 2010. Se ha convertido ‘‘en uno de los refugios más significativos para las aves migratorias en invierno y un sitio destinado a la reproducción
de la fauna local, lo que lo convierte en una zona de importancia y de prestigio internacional’’. Los centros Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), de Transporte Sustentable (CTS EMBARQ México) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) señalaron que la construcción de un nuevo aeropuerto tiene el potencial de generar una serie de beneficios que van desde mejores servicios para los usuarios hasta impulsar una mayor competitividad y desarrollo económico para todo el país. Agregaron que los impactos económicos, sociales y ambientales deben someterse a una deliberación pública seria que permita evaluar el proyecto y señalar los riesgos que deberán
POLÍTICA
5
suministro, dijo Guajardo a los comunicadores. Además, mencionó que en el mundo se ha comprobado que los mejores aeropuertos de carga son los que transportan más pasajeros, porque los costos se reducen al combinar logísticamente el transporte de pasaje y carga. En México, precisó, se transportan 617 mil toneladas vía aérea, de las que 65 por ciento se movilizan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), unas 400 mil toneladas, con valor de 27 mil millones de dólares. Pese a ello, en el mundo la media de contribución del transporte aéreo de carga es de 2 por ciento y en México es la mitad, debido a las ineficiencias que presenta el actual aeropuerto. En promedio, las terminales aéreas reciben entre 10 y 15 por ciento de sus ingresos por transporte de carga y el AICM sólo 3 por ciento, precisó.
Combinación financiera En su turno, el director de finanzas del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Federico Patiño Márquez, detalló que la obra se construirá con una combinación de recursos fiscales y deuda, porque será un proyecto autofinanciable. Para la primera etapa, dijo, se contratarán créditos por 6 mil millones de dólares, más los recursos fiscales que se asignen. Finalmente, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, en respuesta a una pregunta formulada sobre las protestas protagonizadas anteriormente por ejidatarios de San Salvador Atenco, garantizó que la obra no requerirá ningún tipo de expropiación de tierras para su realización, porque se construirá sobre terrenos federales.
ser atendidos por las autoridades. La transparencia y la rendición de cuentas son elementos esenciales para prevenir actos de corrupción, posibilitar una discusión pública de calidad y asegurar que los compromisos del gobierno se concreten dada la naturaleza transexenal de un proyecto como éste, señalaron. Plantearon que en octubre se dé el diálogo con foros públicos temáticos y talleres de análisis, en colaboración con instituciones académicas, expertos de distintas disciplinas y otras organizaciones civiles. El fin, precisaron, es revisar a fondo la propuesta del gobierno para evaluarla y hacer recomendaciones orientadas a optimizar sus impactos económicos, ambientales y sociales. Entre los ejes de análisis que propusieron están la transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información; medio ambiente; movilidad y conectividad; inclusión social e impacto en comunidades aledañas, así como competitividad y desarrollo urbano.
6
■
POLÍTICA • VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Las tierras ejidales no serán afectadas, asegura Jorge Carlos Ramírez Marín
Descarta Sedatu eventuales protestas de atenquenses por el nuevo aeropuerto ■
Toda el área que ocupará la obra son terrenos que la Federación tiene en propiedad, afirma
VÍCTOR CARDOSO
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, descartó que el nuevo aeropuerto de la ciudad de México pueda ser objeto de bloqueos o protestas por habitantes de San Salvador Atenco, como las ocurridas durante el sexenio de Vicente Fox, porque ni un solo metro de las tierras ejidales serán afectadas; toda el área que ocupará la obra se hará en terrenos que la Federación tiene en propiedad desde hace mucho tiempo, afirmó. Luego de participar en una conferencia de prensa para presentar detalles sobre la nueva terminal, el funcionario confirmó que el gobierno federal, a través de la Comisión Nacional del
Agua (Conagua), ha adquirido diversos ejidos en una operación aprobada por la asamblea de ejidatarios de San Salvador Atenco, con fines de crear una reserva ecológica que incluso ya tiene nombre: ‘‘Reserva Ecológica Lago de Texcoco’’. Sostuvo que 97 por ciento de los ejidatarios de Atenco han estado de acuerdo en la venta de sus tierras e interrogado sobre voces que han manifestado ‘‘engaño’’, Ramírez Marín respondió: ‘‘No tenemos la culpa de que estén mal asesorados, todo se ha hecho con absoluta legalidad’’. Mencionó que las tierras adquiridas en San Salvador Atenco son alrededor de 12 mil 500 hectáreas, exclusivamente para reserva ecológica, y fue voluntad de los ejidatarios vender parte de
sus terrenos. ‘‘El aeropuerto no depende de que se compre o no tierra de Atenco’’, subrayó. Antes, durante la presentación de la parte correspondiente a la Sedatu en el proyecto aeroportuario, el titular de la dependencia expuso: ‘‘Lo primero que hay que asentar y dejar claro es que los terrenos sobre los que se construirá la terminal, unas 4 mil 536 hectáreas de un total de 10 mil 45, son propiedad absoluta del gobierno y no hace sentido comprar tierras para construir el nuevo aeropuerto’’. Informó que de acuerdo con los estudios realizados hasta el momento, la obra aeroportuaria tendrá impacto en unos 4 millones de habitantes en la zona, en la que se ubican alrededor de un millón de viviendas en una zona depauperada y donde el valor
de la tierra ha caído significativamente. Para ellos, afirmó el secretario, se visualiza en el proyecto la construcción de nuevos equipamientos, planteles educativos de diversos niveles, parques y vialidades.
‘‘Extraordinaria oportunidad’’ El aeropuerto, dijo Ramírez Marín, ‘‘es fundamentalmente una extraordinaria oportunidad de regulación urbana, de rediseño y de reordenamiento de una de las zonas metropolitanas más grandes del mundo. Es una oportunidad que puede dar lugar a actividades para el desarrollo ambiental, agroindustriales y, sobre todo, un parque de más de 700 hectáreas para la zona metropolitana’’. Los reporteros preguntaron al
funcionario su opinión sobre las declaraciones del comisariado ejidal de San Salvador Atenco sobre un presunto litigio de 5 mil hectáreas cercanas a los terrenos federales previstos para el nuevo aeropuerto. Acerca de este particular, Ramírez Marín insistió en que no se tiene en estos momentos ‘‘ninguna duda sobre la propiedad de los terrenos sobre los cuales se construirá el nuevo aeropuerto de la ciudad de México: son terrenos propiedad federal, 4 mil 528 hectáreas de un total de 10 mil 45 que son propiedad, en esa misma zona, del gobierno federal. ‘‘No hay ningún proyecto para expropiar ninguno de los ejidos colindantes y lo que estamos haciendo es una adquisición, a petición de los núcleos ejidales, de tierra salitrosa que estaría más allá de los terrenos de la terminal aérea y que formaría parte del proyecto denominado Plan Ecológico del Lago de Texcoco.’’ En total son unas 700 hectáreas de las que, según el funcionario federal, se pagan a 200 pesos el metro cuadrado, luego de un avalúo realizado por el Indaabin (Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales).
DINERO ◗ Llega a un dólar el litro de Magna ◗ Radio y tv aplauden reformas ◗ El contacto de Iberdrola stán ocurriendo muchas cosas por primera vez en México. Anoten esta otra. Por primera vez el litro de gasolina Magna costará un dólar a partir de mañana, cuando Hacienda y Pemex apliquen el noveno gasolinazo del año –el décimo, tomando en cuenta el doble aumento de enero por concepto de IEPS a las emisiones de carbono. El precio promedio de la gasolina equivalente en Estados Unidos es de 90 centavos de dólar. Los incrementos serán de 9 centavos para la Magna, que quedará en 13.04 pesos por litro, y de 11 centavos para la Premium y el diésel, que costarán 13.78 y 13.61, respectivamente. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, ha venido diciendo en distintos foros que éste será el último año en que se apliquen los gasolinazos, puesto que al finalizar 2014 se alcanzará el precio real del combustible y a partir de 2015 el incremento será conforme a la inflación. Este día presentará en el Congreso el paquete que contiene los presupuestos de Ingresos y Egresos para el nuevo año y podremos ver si tal compromiso se cumple. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), para diciembre de este año los combustibles costarán 13.31 pesos la Magna, 14.11 la Premium y 13.94 el diésel, lo que representará un incremento en el precio de 9.5, 11.22 y 11.6 por ciento anual, respectivamente, cifras muy superiores al índice inflacionario de 2014.
RADIO Y TV APLAUDEN REFORMAS Los concesionarios de radio y televisión de todo el país se reúnen este fin de semana en Cancún; el motivo es la convención del Consejo Consultivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
Televisión (CIRT). Están satisfechos con las reformas de Peña Nieto. En todos estos procesos, dijo Tristán Canales, presidente del consejo directivo de la cámara, ‘‘nuestra industria ha jugado un papel maduro y responsable, porque en las discusiones y elaboración de estas trascendentes reformas, todos los partidos, todas las fuerzas políticas y todos los actores involucrados tuvieron voz y encontraron en nosotros un espacio de expresión’’. Sobre la reforma en telecomunicaciones y radiodifusión, en particular, Canales dijo que ‘‘representa un gran avance para nuestra industria, que permitirá certeza jurídica, competencia plena y que cada vez haya más y mejores servicios para los mexicanos’’.
CONTACTO EN LOS PINOS El ciudadano español Miguel Gallardo, miembro de diversas organizaciones civiles para la persecución de delitos y reconocido por su labor contra malas prácticas de empresas trasnacionales, presentó una denuncia ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional de España contra Jesús Ramírez Stabros, quien ocupa el cargo
de coordinador de Vinculación de la Presidencia de México. Gallardo asegura haber encontrado indicios de corrupción. La denuncia, presentada el 26 de agosto, tiene el fin de que se investigue la relación del funcionario con la filial mexicana de Iberdrola. Aparecía, hasta fecha reciente, como miembro del consejo de administración, así como de la comisión de auditoría y cumplimiento. Para Gallardo, el hecho de que Ramírez Stabros ocupe simultáneamente ambos cargos puede ser indicio de pago de favores, ‘‘no sabemos de qué tipo’’. Según esto, el funcionario de Presidencia dejó su puesto en Iberdrola desde tiempo atrás.
@VOX POPULI ASUNTO:
UNA GANGA
(La Jornada, 4 de septiembre). Al respecto, algunas preguntas: ¿Hay algún lugar en el reglamento de tránsito vigente del Distrito Federal que diga que las sanciones estipuladas en el mismo a los infractores se aplicarán previo análisis? ¿Antes de cualquier infracción media un ‘‘análisis’’? Los otrora implacables e inmisericordes con el pueblo en general operadores de grúas y colocadores de inmovilizadores, ¿dónde y con qué indicaciones se encontraban durante el ilícito? ¿Y el tan cacareado imperio de la ley? Fernando Quiroz Nácar
R: Ya se están aclarando las cosas. No fue una infracción colectiva, sino la primera convención nacional de guaruras. Se reunieron mientras los jefes aplaudían adentro de Palacio.
Enrique: el nuevo aeropuerto es una ganga; sólo hay que ver lo que costó la Estela de Luz y el avión del Presidente. Ya no te digo más porque sale sobrando.
El asunto es que este gobierno no llena el Zócalo ni con coches.
Juan Antonio Romero /Distrito Federal
Barbosa y Aureoles, más que agachados son rastreros; si hubiera honor deberían ser expulsados del PRD.
@LeoAgusto
R: Con los moches de los panistas alcanza para hacer las seis pistas de un tirón, no sólo tres.
@JoseCruz777
ASUNTO:
Estoy comiendo una rica pasta con camarones. Algunos ignorantes la llaman «Maruchan»
CONVENCIÓN DE GUARURAS
La Secretaría de Seguridad Pública del DF analiza si procede multar a los propietarios de los vehículos estacionados en el Zócalo el pasado 2 de septiembre
@Sr_Bullying Twitter y Facebook: galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
La CMIC crea consorcio para participar en las licitaciones MIRIAM POSADA GARCÍA
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) participará en la licitación de obras del nuevo aeropuerto capitalino por medio de un consorcio integrado por las ocho principales empresas del país, señaló el presidente del organismo, Luis Zárate. Tradeco, ICA, La Peninsular, Marhnos, Teya, Prodemex, Coconal y Carso integraron un consorcio para concursar por todas las obras de ingeniería civil de la nueva terminal aérea, incorporar a pequeños y medianos constructores, así como a proveedores de materiales y servicios, explicó. Dijo que la próxima semana habrá una reunión con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para definir las fechas de las licitaciones. Zárate señaló que valió la pena esperar, porque con la construcción del aeropuerto se reactivará la industria de forma inmediata y exponencial, ya que si estas empresas ganan el concurso generarían entre 10 mil y 12 mil empleos directos y 5 mil indirectos.
■
7
Servirá para beneficiar a empresarios cercanos a Peña Nieto, sostiene
El plan de construir otro aeropuerto “huele a corrupción”, afirma AMLO ■
Pide que aclaren por qué no lo erigen en Tizayuca, donde hay agua y menos saturación urbana
SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
QUECHULTENANGO, GRO., 4 DE SEPTIEMBRE.
El proyecto de construir un nuevo aeropuerto para la ciudad de México “huele a corrupción” y servirá para beneficiar a sectores de la oligarquía cercanos al presidente Enrique Peña Nieto, afirmó el dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, quien este jueves dio inicio a un recorrido de cuatro días por el estado de Guerrero. El tabasqueño visitó el municipio de Quechultenango, en
NUEVO
la zona centro del estado, y encabezó una asamblea de Morena ante cientos de simpatizantes. Entrevistado al terminar esa reunión, afirmó que la propuesta de construir un nuevo aeropuerto es para beneficiar a empresas constructoras cercanas a Peña Nieto, “algo parecido a lo que quería (Vicente) Fox”. Exigió que se aclare por qué “en vez de hacer el aeropuerto en Texcoco, no lo hacen en Tizayuca, Hidalgo, donde hay agua y menos saturación urbana. Que expliquen eso, porque llama la atención que hubo todo un lanzamiento publicitario con maquetas electrónicas
y arquitectos afamados, pero detrás de esto está el negocio y la corrupción”. Agregó: el gobierno dice “que no se van a afectar las tierras de los campesinos, pero hay que esperar para ver dónde lo van a construir, porque todo esto fue espectacular. No hay que olvidar que Peña Nieto fue funcionario con (Arturo) Montiel (ex gobernador del estado de México) y ambos son del Grupo Atlacomulco”. López Obrador también se refirió a la situación de los damnificados por las lluvias del año pasado, y afirmó que “es muy lento todo lo que se está haciendo para reconstruir Guerrero. Vamos a
HELGUERA ■
seguir demandando que cumplan con el plan de reconstrucción”. Un reportero le preguntó por qué en esta gira visitará municipios golpeados por la delincuencia organizada como Quechultenango, Tixtla, Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo, Zumpango de Neri, y replicó que “la violencia se vive en varias partes del país, lamentablemente”.
Rechaza que integren policías comunitarias de Guerrero a la Fuerza Rural
ESTACIONAMIENTO
Incorporarán a micro, pequeñas y medianas empresas Explicó que desde hace un año las ocho constructoras firmaron un acuerdo para ir en grupo por la construcción del aeropuerto. “Hay un compromiso que incluye sumar a otras compañías del ramo y, sobre todo, a las micro, pequeñas y medianas empresas, porque es un reclamo de quienes participan en la industria de la construcción”. “El consorcio está integrado por empresas especialistas de cada segmento, tienen capacidad técnica y financiera, conocen a la perfección la zona y tienen técnicos, son las mejores compañías mexiquenses y del Distrito Federal”, aseguró Zárate. Explicó que estos constructores participarán en el concurso para realizar todas las obras civiles y también pretenden realizar, aunque no como líderes, trabajos especializados como radares y aeronáutica. Agregó que generó confianza entre los constructores que se haya designado a Manuel Ángel Núñez responsable del proyecto. Otro elemento de certidumbre, indicó, es la forma en que se financiará el proyecto, lo que garantiza que los recursos fluirán de manera ágil y los trabajos se realizarán de manera oportuna para respetar tiempos y costos. Luis Zárate consideró indispensable que el proceso se desarrolle con absoluta transparencia, porque se trata de un proyecto de Estado, de corte político, y sería “escandaloso e inadmisible” que se presentaran actos de corrupción u opacidad.
POLÍTICA
Solicita estudios de impacto ambiental y financiamiento
Exige el Senado a la SCT enviar toda la información del proyecto VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
El Senado de la República solicitó al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, que envíe a esa cámara toda la información sobre el nuevo aeropuerto, en especial los estudios de impacto ambiental, proyección financiera, fuentes de financiamiento, procesos de licitación y “viabilidad del proyecto en los predios seleccionados”. Al discutir el tema en el pleno, el senador Alejandro Encinas, del PRD, dijo que el titular de la SCT debe informar respecto del proceso de especulación urbana en la zona oriente del valle de México, en la región colindante con la zona federal del lago de
Texcoco, Tizayuca, Chimalhuacán y Chicoloapan. Además, Ruiz Esparza debe dar cuenta de la compra de tierras ejidales y privadas por grandes consorcios inmobiliarios que tenían el proyecto Ciudad Futura Texcoco, que se vino abajo cuando Manuel Cadena no logró ser presidente municipal. Encinas sostuvo que el coordinador del proyecto del nuevo aeropuerto, Manuel Ángel Núñez, ex gobernador de Hidalgo, tenía a su cargo la frustrada edificación de la terminal aérea en Tizayuca y “seguramente se busca dar compensaciones”. Advirtió que no se ha previsto el impacto ambiental en el lago de Texcoco y en el Distrito Federal, y no sólo en la zona metropolitana del valle de México, sino en la re-
gión centro del país. Si ligamos la construcción del aeropuerto con la del ferrocarril México-Toluca y las carreteras Naucalpan-Toluca y Villa Nicolás Romero-Atlacomulco, así como la ampliación de la línea del Metro de Los Reyes a Valle de Chalco, y de Martín Carrera a Ecatepec, junto con obras de Tlaxcala, Querétaro, Hidalgo y Morelos, “va a haber una reconfiguración de la región centro del país que implicaría una concentración de 40 por ciento de la población nacional sin que exista infraestructura para atenderla”. Con este plan “viene el desmantelamiento del proyecto lago de Texcoco e implica el desecamiento del lago Nabor Carrillo, uno de los últimos cuerpos de agua que controlan los niveles de temperatura y afectará a las aves migratorias –pa-
Acerca de que el gobierno de Guerrero quiere encuadrar a las policías de autodefensa en el esquema de la Fuerza Rural, López Obrador señaló que ojalá no suceda, porque la policía comunitaria surgió en Guerrero hace muchos años por mandato de ley para proteger a la gente, y en el momento que la absorba el gobierno ya no habrá confianza y podría corromperse, como “ocurrió en Michoacán”. En cuanto a las elecciones del próximo año en Guerrero, en las que se renovarán gubernatura, presidencias municipales y diputados, destacó que Morena no hará alianzas con ningún partido, “sólo vamos a ir con el pueblo de Guerrero”.
tos, pelicanos, gaviotas y halcones, entre otras especies”. La perredista Alejandra Barrales dijo que debe valorarse la situación de los más de 25 mil trabajadores del actual aeropuerto, y la panista Mariana Gómez del Campo insistió en que debe explicarse por qué se va construir con recursos federales y se va a concesionar su operación. “Va o no a ser propiedad del Estado”, destacó.
Ruiz Esparza debe dar cuenta de la compra de tierras ejidales, sostiene Encinas El coordinador de los senadores del PT, Manuel Bartlett, afirmó que el nuevo aeropuerto es “la privatización de los servicios públicos con su famosa ley público-privado, por lo cual el gobierno debe aclarar el origen de los recursos”.
8
A
POLÍTICA • VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
■
LA HORA DE EXPROPIAR
El gobierno estatal exige resarcir las afectaciones
Se han perdido $400 millones por el derrame en el río Sonora ■
La emergencia seguirá hasta que limpien el cauce: alcalde de Aconchi
ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal
HERMOSILLO, SON., 4 DE SEPTIEMBRE.
ROCHA ■
Falta plan para remediación de suelos
Minera Buenavista cumple a medias tareas de emergencia ANGÉLICA ENCISO L.
La minera Buenavista del Cobre, de Grupo México, no ha cumplido ciento por ciento las medidas de emergencia que impuso la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) tras el derrame de 40 mil metros cúbicos de residuos peligrosos en los ríos Bacanuchi y Sonora, señaló Arturo Rodríguez Abitia, subprocurador de Inspección Industrial. Explicó que lo primero que se pidió a la empresa para atender la emergencia del 6 de agosto fue neutralizar el PH de los cauces con cal, pero sólo ha cumplido de manera parcial, y falta la caracterización del sitio contaminado y la remediación de los suelos. Esta semana La Jornada publicó que no hay avances en la limpieza de los sitios contaminados ( http://www. jornada.unam.mx/2014/09/02/ politica/002n1pol ). “Hemos realizado visitas de verificación para constatar que las medidas que se impusieron a la empresa se cumplan. Tras el derrame, el cauce se alteró por la acidez del agua, por lo que se ordenó a la empresa neutralizar el PH y utilizar lechada de cal en diferentes puntos de los ríos donde se concentran los contaminantes. Lo ha hecho de manera parcial y hasta hoy lleva un avance de 80 por ciento”, indicó en entrevista. Explicó que con esta acción
se logró que las condiciones de acidez del río se vayan normalizando, pero “hay otras medidas que no se han cumplido, como la caracterización del sitio contaminado en la porción terrestre, en el arroyo Tinajas, y la remediación de los suelos afectados. La empresa aún tiene 10 días para reportar lo realizado, de acuerdo con el plazo que se estableció”. Dijo: “Estamos lejos de decir que se ha cumplido al ciento por ciento con esas medidas. Han realizado acciones, pero faltan otras para que cumplan con lo que se ordenó por la emergencia, además de otras medidas que se exigieron con la segunda clausura parcial que se efectuó hace unos días”. Precisó que la empresa es muy grande y aún están en revisión ocho resolutivos de impacto ambiental que emitió la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para su operación. Se verificará que los términos y condiciones de esas resoluciones se cumplan y si hay irregularidades habrá más clausuras. Acerca de la contaminación con metales pesados que podría haber en los sedimentos del río, de acuerdo con lo que observó Greenpeace en la zona, Rodríguez Abitia dijo que será evaluado en el contexto de la demanda de responsabilidad ambiental que se presentará ante el Poder Judicial para exigir la reparación del daño.
Los cálculos del gobierno estatal de los daños económicos causados a los habitantes de siete pueblos aledaños al río Sonora, por la contaminación que generó Grupo México –que no ha limpiado–, van en 400 millones de pesos, señaló hoy el gobernador Guillermo Padrés Elías. “No desestimo lo que dijeron los diputados federales ayer, que hablaban de 800 millones (de pesos en pérdidas): el último (cálculo) que hicimos nosotros iba en 400”, reiteró. Mientras más tiempo estén fuera de operación los más de 300 pozos aledaños al río (que no podrán reiniciar funciones mientras el cauce siga contaminado), más daños se causa a la economía de la región, dijo. Sin embargo, señaló que “no podemos estimar ahora los daños (…) hasta que sepamos con claridad por parte de la Comisión Nacional del Agua cuándo se podrán usar los pozos, en tanto van escalando los daños”, expuso Padrés Elías. Explicó que el gobierno de Sonora optó por iniciar procesos judiciales para obligar a la minera a resarcir los daños que
■
causó a 22 mil habitantes de los municipios de Arizpe, Banámichi, Huépac, San Felipe, Baviácora, Ures y Aconchi, cuya economía está semiparalizada por la contingencia ecológica. Grupo México se está quedando corto con las medidas de restitución de los daños que causó al derramar más de 40 millones de litros de tóxicos al río Sonora. “No han hecho frente a la magnitud del problema y por eso exigimos que asuman la responsabilidad total. No es hora quedarse cortos con las medidas que deben adoptar para ayudar a la gente”, añadió. El presidente municipal de Aconchi, Pedro Armando Lugo López, dijo a su vez que mientras los gobiernos estatal y federal no obliguen a Grupo México a limpiar los contaminantes, la emergencia seguirá y los pozos que abastecen a la población seguirán cerrados en forma indefinida. Hasta ahora sólo ha sido un “maquillaje” la presunta campaña de limpieza del río, y ante ese panorama urge que se haga un trabajo de fondo para aliviar la situación de emergencia que se vive en los siete municipios, señaló. En el municipio de Aconchi no se ha visto una sola cuadrilla de limpieza del río de la minera o del gobierno estatal, y los traba-
jos se centran en Arizpe, sin que sean de fondo, aseveró. “El gobierno del estado nos ha apoyado con empleo temporal, contratando habitantes para la limpieza de calles, pero no del río. El problema va creciendo, porque se acaba el dinero de las familias y la gente necesita comer para vivir”, agregó. Señaló que la minera Buenavista del Cobre, de Grupo México, con sede en Cananea, asegura en desplegados que ha cumplido con aportar agua suficiente para restituir el líquido que ya no se inyecta a la red de distribución en los municipios afectados, pero en las comunidades persisten los problemas para que la gente acceda al producto de forma eficiente. Todos los días “tenemos reclamos de grupos de 10, de cinco personas, que nos dicen ‘no llega la pipa’ y que no le dan garrafones; hay un descontrol con el agua”, agregó el edil de Aconchi. Consideró que “la situación es desesperante, urge que Grupo México pague compensaciones económicas por los daños que ha causado y que limpie el río para que las cosas puedan volver a la normalidad”, y advirtió que en los próximos días se espera que, por las lluvias, aumente el volumen de agua en la cuenca, con lo que se complicará más la limpieza.
Envía comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores
Grupo México crea una reserva de $300 millones para reparar daños JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
Grupo México creó una reserva de 300 millones de pesos para el pago de sanciones administrativas y “asegurar la reparación de los daños ocasionados” por el derrame de 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado en el río Bacanuchi, ocasionado por un descuido en la mina Buenavista del Cobre de su subsidiaria Southern Cooper Corporation, el pasado 6 de agosto. “De acuerdo con estudios técnicos preliminares, la empresa ha creado una reserva de 300 millones de pesos para asegurar la reparación de los daños ocasionados y sanciones administrativas correspondientes a este accidente”, señala en un comunicado enviado ayer al mercado de valores. El monto de la reserva es equivalente a la cuarta parte de los mil 178 millones 530 mil pesos que Grupo México obtuvo de utilidad neta en el primer semestre de 2014.
El derrame de tóxicos de la mina más grande de México, que en otro momento se llamo Cananea, en Sonora, afectó tierras, siembras de maíz, ajo, papa, chile piquín y ganado, así como a 22 mil personas de siete municipios por donde cruza el río Bacanuchi, afluente del río Sonora. El envenenamiento de la tierra es de tal magnitud, que el 27 de agosto el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, lo calificó del “peor desastre ambiental de la industria minera del país”, en la presentación del informe de las acciones que elaboró el gobierno federal para atender el siniestro. En un comunicado más enviado ayer a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el corporativo minero-ferroviario, encabezado por el empresario Germán Larrea, aseguró que la mina Buenavista del Cobre, que ocasionó el derrame, “continúa operando con normalidad” y señaló que “los represos que fueron clausu-
rados por las autoridades se encuentran en áreas muy alejadas (10 kilómetros) del yacimiento y de las operaciones mineras”. Dichos represos, acotó, están “en proceso de construcción para la producción futura adicional de cobre lixiviable de la nueva planta de lixiviación” (proceso para limpiar el cobre). Tras el derrame de residuos peligrosos, la Profepa determinó revisar los procesos de la empresa y encontró más irregularidades, por lo que resolvió clausurar el área donde la filial de Grupo México realiza la lixiviación de cobre debido a que se incumplió con los requisitos en materia de impacto ambiental y actividades altamente riesgosas. En el comunicado enviado ayer a la BMV, Grupo México “informa que su mina Buenavista del Cobre, propiedad de su subsidiaria Southern Cooper Corporation, continúa operando con normalidad y no se esperan cambios significativos en su producción minera”.
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
La comisión especial de la Cámara de Diputados de prevención, conservación y en su caso restauración del medio ambiente en las entidades federativas donde se ubican instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), presentó a la Junta de Coordinación Política una solicitud para que comparezca el director general de la petrolera, Emilio Lozoya Austin, prevista en la glosa del segundo Informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Rocío Abreu Artiñano, del PRI, presidenta del grupo de trabajo, expuso que la comisión ha detectado incidentes en la
Demanda ONG sanear pronto el río San Juan A más de dos semanas del derrame de hidrocarburos en el río San Juan, en Nuevo León, las autoridades han actuado con lentitud y opacidad para atender el desastre, afirmó Juan Alberto Hernández, integrante del Frente Amplio Ambientalista y de la Alianza Mexicana contra el Fracking. Explicó que ese cauce es uno de los más importantes del estado y sostén de un ecosistema único en el clima semiárido del noreste, sus aguas se aprovechan para la actividad agrícola y abastece la presa El Cuchillo, la cual provee parte importante del agua potable que se consume en la zona metropolitana de Monterrey. El derrame de combustible del que se informó el 16 de agosto, sobre el cual Pemex notificó en un boletín al día siguiente, tiene alto impacto sobre la naturaleza y las poblaciones aledañas, indicó. Consideró urgente que las autoridades ofrezcan información precisa sobre el derrame de hidrocarburos, de tal forma que las localidades afectadas conozcan los riesgos que implica el contacto con agua contaminada. También deben atenderse las demandas de la población afectada, en particular, la disponibilidad de agua potable y el saneamiento de las redes de distribución, así como los daños a la salud de la población. Exigió que la recolección del hidrocarburo sea pronta y extensiva, y que se desarrolle un plan para la reparación del daño ambiental y la compensación a la población, tomando en cuenta que las afectaciones del derrame no pueden eliminarse en poco tiempo. Dijo que el río San Juan se ubica en una región donde existen proyectos de exploración de hidrocarburos de lutita, donde podría aplicarse la técnica de fractura hidráulica o fracking, con la cual se usan cientos de miles de litros de agentes químicos, muchos de ellos tóxicos, por cada pozo, lo que podría causar más daños que los provocados por el derrame. ANGÉLICA ENCISO L.
■
Comisión especial solicita la comparecencia del funcionario
Exigen diputados que Lozoya informe de percances en Pemex ■
Buscan conocer los compromisos de la empresa con el medio ambiente
operación de Pemex y pretende conocer los compromisos de la empresa con el medio ambiente. “Hemos tenido explosiones y derrames que afectan a comunidades; accidentes en Nuevo León, Veracruz, Tabasco, Campeche y Guanajuato, por lo que necesitamos ver con Pemex las acciones que se
adoptan, sobre todo saber qué se va a hacer para prevenirlos, ya que se están volviendo comunes”. La legisladora priísta expuso que la empresa recibe informes para analizar los percances; no obstante, “es un trámite burocrático que no sirve de nada para los propósitos de la comisión, de
prevenir, conservar y restaurar el medio ambiente”. La diputada panista Adriana González refirió que la comisión especial no ha recibido ninguna comunicación de Pemex acerca de la reparación de daños. Sostuvo que el director de la petrolera, Emilio Lozoya, “no ha
POLÍTICA
9
querido reunirse con nosotros. No es posible que nos haya ignorado de tal manera, por lo que exigimos su comparecencia para tener respuesta de todos los casos”. La diputada Mirna Hernández, del PRI, expuso que los accidentes y su atención sólo son útiles para los medios de comunicación, pues la gente sigue quejándose de la escasa atención que recibe. “No se tienen claros los efectos de restitución, cobertura o de las indemnizaciones a las familias afectadas en caso de muerte de los trabajadores. Ante esta situación tan grave necesitamos dar una respuesta real a la gente y cumplir con nuestra función en la comisión legislativa.”
10 POLÍTICA • VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Con enorme despliegue de su “activismo político” y cuotas establecidas por estados, sector y organización, la dirigencia nacional del PRI estima que este domingo reunirá más de 1.6 millones de firmas que avalen la consulta popular para disminuir el número de diputados y senadores plurinominales en el Congreso, propuesta acordada entre el partido y el presidente Enrique Peña Nieto en la residencia oficial de Los Pinos. El secretario de organización del PRI, José Encarnación Alfaro, explicó que la pregunta empezó a gestarse en marzo pasado, tras la aprobación de las leyes secundarias de la reforma político, además de que la decisión fue respaldada por los resultados de encuestas y sondeos de opinión. A los críticos de esta propuesta, el dirigente priísta respondió que el planteamiento de reducir de 200 a cien el número de diputados plurinominales y los 28 senadores de lista no es de carácter electoral. “No lo es, porque no planteamos en ningún momento cambios en el procedimiento de designación de los plurinominales ni cambios en las reglas del proceso electoral. Tiene que ver con la integración del Poder Legislativo”. En entrevista, Alfaro Cázares sostuvo que las condiciones políticas por las que se amplió a 200 el número de diputados plurinominales ya no existen; hay fuerte competencia política y alternancia. “Entonces, el tamaño del Congreso debe ajustarse”. Explicó que la propuesta tiene origen, primero, en un planteamiento del entonces aspirante a
■ Acudirán AMLO,
■
El domingo tendrá más de 1.6 millones de firmas, señala
Prevé el PRI cumplir requisito para reducir el Congreso ■
Impuso cuotas por sector y organizaciones para lograr la consulta
la candidatura presidencial, Enrique Peña Nieto, y luego en un ofrecimiento de campaña, que fue incorporado al programa de acción del PRI en la 21 asamblea nacional, el año pasado. La propuesta priísta ha generado suspicacia entre grupos de académicos y estudiosos del tema, quienes han señalado que, de concretarse, alteraría la representatividad y proporcionalidad del Legislativo, ya que, según sus cálculos, el PRI tendría 54 por ciento de curules en la Cámara de Diputados con 32 por ciento de los votos, y algo similar pasaría en el Senado. Eso implicaría un duro golpe al sistema de contrapesos frente al Ejecutivo federal. Ante ello, Alfaro Cázares insistió en que la propuesta no rompe la pluralidad del Congreso, pero obligaría a los partidos a mejorar su oferta política y a buscar el triunfo en los distritos electorales. Explicó que el PRI está recibiendo de los estados los formatos con las firmas ciudadanas, y que este domingo realizarán el primer corte. Sin embargo, estimó que el número llegará al requisito legal de un millón 605 mil firmas, reunidas en tiempo récord, pero que en los próximos
días seguirán reuniendo rúbricas, pues el plazo vence el 15 de septiembre. Esto, porque en sólo tres semanas el PRI ha desplegado una intensa campaña de recolección de firmas, en la que ha fijado cuotas a todos los sectores y organizaciones, además de los
■
La próxima semana serán discutidas en el Consejo General
Elabora el INE pautas para cotejar y depurar firmas para consulta del PRD FABIOLA MARTÍNEZ
La comisión del Registro Federal Electoral (RFE) del Instituto Nacional Electoral (INE) elaboró los lineamientos para el cotejo y depuración de los 2.3 millones de firmas entregadas por el PRD, con las cuales busca la autorización de una consulta ciudadana para revertir la reforma energética. La responsabilidad del INE en esta materia es dar validez a las cédulas de ciudadanos presentadas por el partido que solicita la realización de una consulta.
Poniatowska, Sheinbaum y Batres
Morena entrega el miércoles al Senado las firmas para referendo ALMA E. MUÑOZ
El próximo miércoles 10, un comité de ciudadanos, integrado por Andrés Manuel López Obrador, Elena Poniatowska, Javier Jiménez Espriú, Claudia Sheinbaum y Martí Batres, entregará al Senado de la República las firmas que recabe el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para la consulta popular sobre la reforma energética que impulsa este partido para las elecciones federales del 7 de junio de 2015. Batres explicó que el comité se conformó desde que presentaron el aviso de intención ante el Senado, de acuerdo con lo la Ley de Consulta Popular. Subrayó que Morena tiene hasta ahora más de 2 millones 250 mil rúbricas. Es decir, “superamos sobradamente el mínimo requerido por la ley, que es de poco más de 1.6 millones”. Manifestó que la realización de la consulta es una batalla “tan importante que incluso el
gobierno federal está muy nervioso, preocupado y apanicado con el tema. “Sabe que existe el número de firmas necesarias para que se realice la consulta; sabe que es perfectamente constitucional consultar sobre al reforma energética y que al hacer la consulta ganará el no a la reforma energética de Enrique Peña Nieto.” Consideró que “no existe ningún argumento jurídico” para que no se aplique el ejercicio, “porque estamos cumpliendo con todos los elementos que marca la ley”. Además, agregó, “no hacer la consulta sería equivalente a un golpe de Estado, sería desconocer la soberanía popular. La Constitución señala que la soberanía dimana del pueblo y la posibilidad de la consulta para temas de gran trascendencia”. Recordó que la fecha para entregar firmas al Senado es el 15 de este mes y cada día, dijo, Morena recibe más. Algunas de organizaciones sociales, como la Coordi-
militantes, e incluso fijo cuotas a los trabajadores del partido de 20, 50 y hasta cien firmas, ya sean de familiares, amigos o conocidos. Para que prospere la consulta popular, primero tiene que darse un “aviso de intención” al Congreso, condición que el PRI ya
cumplió; reunir las firmas de 2 por ciento de ciudadanos inscritos en el padrón electoral, las cuales deberán ser entregadas al Instituto Nacional Electoral, pues esta instancia debe dar su aval. Después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá resolver sobre la constitucionalidad de la pregunta. En caso de aprobar estos pasos, durante las elecciones federales del 7 de junio de 2015 se pedirá a la ciudadanía responder “si” o “no” a la pregunta formulada en una papeleta independiente. En cada proceso pueden realizarse hasta tres preguntas distintas. Si participa más de 40 por ciento los electores inscritos en el listado, la respuesta deberá acatarse de manera obligada.
nadora Nacional Plan de AyalaMLN, el Movimiento de Lucha del Estado de México, la Uprez y el Partido Progresista de Coahuila. Por otro lado, Batres dijo que ese mismo día Morena realizará un congreso nacional extraordinario, que encabezará López Obrador, para hacer adecuaciones a sus estatutos, por mandato del Instituto Nacional Electoral. Conforme a la convocatoria, se dará un informe de la campaña de recolección de firmas para la consulta popular. La reunión se realizará en el deportivo Plan Sexenal a las 11 horas. Están convocados delegados, integrantes de consejos estatales, representantes de mexicanos en el exterior, comités Ejecutivo Nacional y Nacional de Honestidad y Justicia. Y se invitó a la sesión a los promotores de la soberanía nacional, integrantes del Consejo Consultivo y de las comisiones nacionales de Elecciones y de Encuestas.
El protocolo del INE, que será puesto a consideración del Consejo General la próxima semana, incluye la captura de la clave de elector y seleccionar una muestra para realizar la verificación física de la firma con los datos asentados en el padrón y la lista nominal, al corte de marzo pasado. El consejero Arturo Sánchez, integrante de la comisión del RFE, aseveró que el instituto está preparado para el análisis de millones de cédulas, toda vez que son recurrentes las solicitudes de los partidos para verificar datos en el padrón. ”Se revisarán absolutamente todas las firmas que llegaron”, dijo. La posibilidad de hacer una consulta ciudadana, figura incluida en el nuevo marco legal de la política electoral, representa un ciclo de tramitología. En el caso del PRD, la solicitud fue entregada a la Cámara de Diputados, junto con 86 cajas que incluían 2.3 millones de cédulas. El órgano legislativo, a su vez, las trasladó al INE para su revisión. En un plazo máximo de 30 días naturales, contados a partir del miércoles pasado, el INE
informará a los diputados sobre el resultado del cotejo. Si es positivo, es decir, si avala la autenticidad de al menos 1.6 millones de firmas (equivalentes a 2 por ciento de la lista nominal de electores), el expediente se turnará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), instancia que analizará la constitucionalidad de la pregunta que el PRD pretende plantear a los ciudadanos. En caso de que la SCJN dé el visto bueno, el expediente regresará al INE para que organice la impresión y distribución de boletas para la consulta. Tanto el PRD como el Movimiento Regeneración Nacional, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, impulsan una consulta sobre la reforma energética. El PAN, por su parte, anunció que solicitará una consulta ciudadana sobre el incremento de los salarios mínimos. Por otra parte, al resolver el último paquete de asuntos de la elección del PRD, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dio por concluida su responsabilidad en esta etapa. En total examinó mil 764 impugnaciones.
In memoriam Julieta Campos México, 5 de septiembre de 2014. 2007-2014 E.G.P. y E.G.C.
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
En una reunión a puerta cerrada, los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) exigieron a su coordinador, Jorge Luis Preciado, comportarse con ética, pero acordaron callar para no ventilar públicamente el nuevo conflicto interno que enfrentan. Preciado fue acusado por integrantes de la bancada, entre ellos José María Martínez, de ofrecer sobornos a cambio de votos para la aprobación de nombramientos y reformas que interesaban al Partido Revolucionario Institucional. En entrevista colectiva, luego de una reunión privada de varias horas, Preciado sostuvo que los señalamientos de que ofreció medio millón de pesos y organizar fiestas con prostitutas a Martínez y otros legisladores “son sólo chismes”. Durante el encuentro, el tema fue ampliamente discutido. El coordinador tuvo que dar explicaciones. Aseguró que estaba fuera del país cuando supuestamente ofreció al senador Martín Orozco una reunión con sexoservidoras. Sin embargo, en entrevista colectiva, no quiso referirse a las imputaciones en su contra.
“La ropa sucia se lava en casa” Se escudó en el argumento de que esas acusaciones no se han sustentado públicamente y lo propio hicieron otros senadores, como Jorge Luis Lavalle, quien sostuvo además que “la ropa sucia se lava en casa”. Laura Angélica Rojas fue una de las legisladoras que exigió a Preciado cambiar su comportamiento y actuar con ética, ya que, recalcó, representa a todos los senadores del blanquiazul. La senadora Maki Ortiz le pidió que saliera a aclarar ante los medios de comunicación que nunca ha fomentado reuniones con prostitutas. Preciado, sin embargo, insistió en que no estaba “para responder a chismes que publican los periódicos” y no quiso precisar si ofreció los 500 mil pesos a Martínez por cambiar su voto en la discusión de la reforma político-electoral, como este último denunció, luego de que lo destituyó del cargo de vicepresidente del grupo parlamentario. “Él no lo ha dicho públicamente”, fue su única respuesta una y otra vez. En entrevista, el senador Roberto Gil Zuarth comentó que los legisladores concluyeron que no deben generar percepciones negativas de la bancada, “sobre todo si los señalamientos no van acompañados de pruebas contundentes. “Fueron simplemente afirmaciones lanzadas en una reunión plenaria, que desafortunadamente se hicieron públicas; un desencuentro personal que no debiera tener mayor trascendencia pública, sino mantenerse en el espacio de serenidad del grupo parlamentario.” Señaló que la bancada decidió respaldar a Preciado para que continúe en el cargo de coordinador, toda vez que les dio
■
POLÍTICA 11
Preciado dice que “son sólo chismes” las acusaciones de que ofreció sobornos
Senadores panistas acuerdan acallar el nuevo escándalo que enfrenta su bancada ■
Legisladoras exigen al coordinador conducirse con ética; Ernesto Ruffo demanda explicaciones
explicaciones del lugar donde se encontraba “cuando supuestamente se realizaron algunas de las acciones que se le imputan”. Sin embargo, el senador Ernesto Ruffo no coincidió con esa postura. Reconoció que este nuevo escándalo podría mermar
a su partido en los comicios de 2015, pero dijo que tanto Preciado como Martínez deben hacer las aclaraciones necesarias que se merecen los ciudadanos, dada la gravedad de las imputaciones. A contracorriente de lo que decidió la mayoría de sus com-
pañeros, Ruffo consideró que el presidente del PAN, Gustavo Madero, debe analizar la situación y tomar las medidas necesarias “una vez que corrobore la información y los hechos”. Preciado sostuvo que cuenta con el apoyo del grupo parla-
mentario y fue ratificado por Madero como coordinador hasta diciembre de 2015. El presidente de la mesa directiva del Senado, Miguel Barbosa, dijo que ese órgano no investigará el caso, a menos que haya denuncia formal.
12 POLÍTICA • VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 GEORGINA SALDIERNA, CLAUDIO BAÑUELOS Y CARLOS GARCÍA Reportera y corresponsales
El dirigente nacional panista, Gustavo Madero, descartó anoche remover de la coordinación de la bancada panista en el Senado a Jorge Luis Preciado, quien la víspera fue acusado de ofrecer sobornos a sus correligionarios para que votaran a favor de las llamadas reformas estructurales. Entrevistado luego de participar en la presentación del libro del ex dirigente Luis Felipe Bravo Mena Acción Nacional, ayer y hoy: una esencia en busca de futuro, argumentó que la información al respecto sólo es un trascendido, pues no hay ningún testimonio o declaración al respecto. En su participación, desplegó fotocopias con la nota sobre los presuntos sobornos y dijo que si alguien quisiera comprar el espacio que ocupó esa información equivaldría a un millón de pesos. “Alguien le metió un millón de pesos para hacer esa idea del PAN y en política hay una regla que dice: ‘percepción es realidad’. No importa que sea o no cierto. Vale gorro. El chiste es la percepción”, apuntó. En Casa Lamm, ante decenas de panistas, Madero insistió en que no hay declaraciones sobre los presuntos sobornos, pero eso no es importante, sino que salgan. Frente a tal situación, estimó que algo hay detrás y contra eso “estamos luchando”. Resaltó que hay dos narrativas sobre el PAN, una negativa y
■
“Alguien pagó un millón de pesos” por difundir la acusación de soborno, denuncia
Madero descarta remover a Preciado de la coordinación de los senadores panistas ■
Medina Plascencia reprueba las prácticas de exhibicionismo, chambismo y amiguismo en AN
otra que considera al partido una fuerza democratizadora. Señaló que se efectuaría una investigación sobre las acusaciones contra Preciado si hubiera una declaración, pero no por un trascendido.
Encrucijada A su vez, Bravo Mena reiteró que su partido se encuentra en una encrucijada y que si no se reinstitucionaliza, no recupera el apoyo de los ciudadanos y se promueven liderazgos con valores, corre el riesgo de seguir a otras fuerzas políticas que no tienen peso, como el partido socialdemócrata de Italia. A la presentación del libro acudieron militantes como Héctor Larios y Marcela Peimbert, Diego Fernández de Cevallos, Heriberto Félix Guerra y la ex dirigente Cecilia Romero. El autor pidió mirar el texto como una alerta y un llamado de atención, no como un ataque al blanquiazul o a personas. El libro presenta una reflexión
critica sobre el estado que guarda este instituto. En Aguascalientes, el senador Martín Orozco Sandoval señaló que la crisis interna en el PAN debe resolverse a la brevedad. “En su momento voy a hablar de ese tema”, apuntó sobre la acusación que hizo a Preciado de haber tratado de sobornarlo para conseguir votos para respaldar las reformas del presidente Enrique Peña Nieto y de haberle ofrecido una fiesta con prostitutas. “¿Que te invitaron a ir con unas muchachonas, senador?”, le preguntó el conductor de una estación de radio. Respondió: “Estábamos discutiendo en la sala de juntas y cinco minutos después ya estaba la información en medios nacionales. muy lamentable”. –¿Alguien la filtró? –¡Claro! Yo fui el último que participó en la reunión y a los cinco minutos ya lo traían (los medios). Hombre ese también es un tema interno, o sea, claro que en los grupos hay fricciones y hay debate, pero este es un tema
de los que tenemos que tomar a lo interno. Nosotros tenemos que dar una imagen de la mejor cara al país y para eso está el presidente (del partido, Gustavo Madero). nosotros entendemos y el coordinador (Preciado) se entiende con el presidente Madero. “Pero reconocerán que así como doy la cara, estos son temas de partido y lo último que hice fue llamar al presidente del partido para que esté en una reunión con el grupo (de senadores): se le convoque, se le invite para que participe a que resuelva los conflictos que ahí se mencionaron el día de ayer y estamos en espera y que al momento de que él (Madero) este ahí, se hagan los análisis de lo que cada quien traiga y dé la cara, pero no antes”, señaló. “En su momento daré la cara a Aguascalientes. Siempre se la he dado y entonces una disculpota a la sociedad de Aguascalientes. Tuve una intervención en la reunión de ayer y perfectamente como soy: clara y a la cabeza y en su momento la plantearé.” En Guanajuato, el ex gober-
nador y ex senador panista Carlos Medina Plascencia calificó de preocupante el deterioro del PAN por prácticas de exhibicionismo, chambismo, amiguismo, compromisos y negocios. El primer gobernador del estado surgido de las filas del blanquiazul envió un mensaje al Comité Ejecutivo Nacional y a los panistas para que no se olviden que su partido se creó “para servir a la sociedad“. Se tiene que impulsar un cambio del PAN corporativo, chambista, de amiguismos y “hasta el PAN de negocios; eso es lo que reprobamos algunos, de lo que ha venido sucediendo en Acción Nacional. “Guanajuato es la opción para higienizar, limpiar, restructurar y volver a lo que debemos de ser en los principios de Acción Nacional”, reiteró. El blanquiazul tiene que retomar la escuela de ciudadanos, de lo contrario entrará al camino de la partidocracia y rematará en una plutocracia y eso es “gravísimo”, dijo.
LAS FOTOS DE EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC Foto: Pedro Valtierra
del 8 de septiembre al 12 de octubre de 2014
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
FABIOLA MARTÍNEZ
El padrón del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para la elección del domingo está integrado por 4 millones 437 mil 843 militantes, de los cuales 92 mil 210 son menores de 18 años. Los resultados definitivos de la contienda, de la que surgirán los integrantes de los órganos de decisión, se darán a conocer el 19 de septiembre. Las características particulares de la contienda causaron dificultades al Instituto Nacional Electoral (INE), por primera vez organizador de una elección de un partido político, posibilidad incluida en las nuevas leyes. Funcionarios electorales informaron que el costo de la elección será de 87 millones de pesos, con cargo a las prerrogativas del propio partido. El INE advirtió que sólo dará a conocer los resultados y no es responsable de señalar a los ganadores. El PRD solicitó esta intervención el 2 de mayo pasado, incluso antes de que se publicara la reciente ley de partidos políticos. De ahí que el árbitro sólo contó con dos meses para cumplir esa tarea. Los lineamientos que detallan la responsabilidad del instituto y del sol azteca fueron aprobados el 20 de junio pasado y el respectivo convenio de colaboración se firmó el 7 de julio.
■
■
POLÍTICA 13
Más de 92 mil son menores de 18 años; 87 millones, el costo de esas votaciones
Tiene 4.4 millones de militantes el padrón del sol azteca; el domingo, elección interna A partir de ese banderazo, el árbitro electoral depuró y avaló las listas definitivas de electores. Con el 18 de julio pasado como fecha límite, registró candidatos para la elección de consejeros y congresistas, etapa que el propio INE consideró la “más controvertida del proceso” porque se presentaron más de mil 700 juicios de inconformidad ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El instituto dijo que las medidas que ha tomado garantizan la “definitividad” de las etapas y los derechos político-electorales de la militancia del PRD. “Ello ha implicado tener que alterar la secuencia temporal originariamente planeada para imprimir las boletas, lo cual no significó poner en riesgo la elección”, dijo el organismo en una nota informativa respecto de los comicios perredistas de este 7 de septiembre. El costo previsto del proceso era de 80 millones de pesos, pero se gastaron 7 millones más,
precisamente por la reimpresión de boletas. Luego se aprobó, con base en la propuesta del partido, el lugar para la instalación de casillas: 8 mil 269 mesas receptoras del voto, de las que 5 mil 509 son básicas y el resto, contiguas.
S ESIÓN
Los menores de 18 años se identificarán con la credencial otorgada por el partido, la cual tiene fotografía y deberá coincidir con la imagen que aparece en la lista nominal de electores. La votación será de ocho de la mañana a seis de la tarde.
PLENARIA EN LA
C ÁMARA
DE
Del miércoles 10 de septiembre al sábado 13 se realizarán los cómputos distritales; el lunes 15, los estatales, y el cómputo total el viernes 19. Tocará al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, emitir los resultados y entregarlos al PRD.
D IPUTADOS
Niega haber detectado zonas de riesgo
Sólo hay “focos rojos” en estados violentos: PRD ALMA E. MUÑOZ
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) se declaró listo para la elección de consejeros y congresistas el próximo domingo, y aseguró que los únicos “focos rojos” durante la jornada podrían presentarse en entidades con altos índices de inseguridad, como Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Veracruz, estado de México y en la comarca lagunera (en Coahuila y Durango). Camerino Eleazar Márquez, representante del sol azteca ante el Instituto Nacional Electoral (INE), y Mara Cruz Pastrana, secretaria de acción política electoral, descartaron ayer en conferencia de prensa, en la sede nacional del partido, que se hayan detectado zonas de riesgo por conflictos entre militantes. Advirtieron que una posible movilización de policías federales para resguardar casillas, como parte del protocolo institucional que se sigue en jornadas electorales constitucionales, deberá solicitarla, en todo caso, el INE, que organiza estos comicios. Manifestaron, frente a señalamientos de otros integrantes del partido sobre la presunta intromisión de gobernadores priístas en el proceso, que eso no se ha podido acreditar. Estimaron que en la jornada
del domingo participarán un millón de perredistas, de 4.5 millones que integran el padrón, para elegir mil 200 congresistas nacionales, 320 consejeros en el mismo nivel, 3 mil 450 consejeros estatales y 47 mil 700 municipales. De acuerdo con Eleazar Márquez, la votación se concentrará en el Distrito Federal, estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, por ser las entidades con el mayor número de afiliados. Los resultados finales se tendrán a más tardar el 19 de este mes. En el PRD se espera que el 4 de octubre esté totalmente integrado el Consejo Nacional, a fin de declararlo electivo un día después, cuando sus integrantes deberán nombrar presidente, secretario general e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional. Al término de la conferencia, el área de prensa del partido aclaró que, “por un error involuntario”, anunció la participación del secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, lo que nunca estuvo confirmado. Más tarde se efectuó una reunión entre dirigentes de Nueva Izquierda, Alternativa Democrática Nacional y Foro Nuevo Sol, durante la cual, trascendió, se acordó evitar confrontaciones “para no dar una imagen similar a la que vivió el PAN en su elección interna”.
Silvano Aureoles y Manlio Fabio Beltrones, entre otros legisladores, durante la sesión de ayer en San Lázaro ■ Foto José Antonio López
■
Declara inconstitucional un párrafo de la ley electoral
Abre la Suprema Corte más opciones para perseguir la compra de votos JESÚS ARANDA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la inconstitucionalidad del artículo 209 párrafo quinto de la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales, que limitaba el control sobre las acciones para evitar la compra de votos. La norma señalaba que para acreditar dádivas a cambio de votos se tenía que probar que el ofrecimiento y los bienes entregados “ostenten, contengan o lleven adherida propaganda alusiva al partido o candidato que se quisiera promocionar”. Los ministros consideraron que de esa manera “se hace factible sancionar” al partido que incurra en esas prácticas. Fuentes judiciales destacaron la importancia de la decisión, al recordar que cuando el Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunció que el Revolucionario Institucional (PRI) utilizó tarjetas Monex para comprar el voto de miles de ciudadanos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación determinó que no procedía sancionarlo porque en las tarjetas no había ningún logotipo o emblema del tricolor que demostrara el acto ilícito. En cambio ahora, indicaron, la autoridad cuenta con más medios para perseguir la compra de votos. Al continuar la discusión de las acciones de inconstitucionalidad presentadas por el PRD, el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano contra diversos artículos de la reforma electoral, el pleno resolvió que es inconstitucional la disposición que impide al Distrito Federal otras formas de participación o asociación de los partidos políticos con el fin de postular candidatos. La mayoría concluyó que aun cuando la capital carece de una Constitución propia, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal está facultada para emitir legislación en la materia. Por otra parte, el pleno se quedó a un voto de invalidar el “recuento aleatorio” en la elección de senadores.
Siete ministros consideraron que la norma impugnada era innecesaria, porque preveía que al haber una diferencia de votos menor a unom por ciento entre el primer y el segundo candidatos, se tenía que revisar al azar 10 por ciento de los paquetes electorales. Pero debido a la ausencia de Sergio Valls y quedarse a un voto de alcanzar los ocho que exige la ley para invalidar una norma, el pleno decidió aplazar la discusión. Los que votaron por la invalidez argumentaron que el recuento aleatorio violaba el principio de certeza jurídica, además de que en caso de inconformidad, los partidos están en posibilidad de solicitar a la autoridad electoral el recuento integral de los votos. En una sesión en la que los ministros evitaron discutir con amplitud los temas en los que no coincidían con el proyecto de dictamen elaborado por Margarita Luna Ramos, el pleno avanzó en la aprobación de criterios que avalan lo dispuesto en la ley respecto a las candidaturas independientes y su financiamiento.
14 POLÍTICA • VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ALFREDO MÉNDEZ, ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
Apenas horas después de la queja del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) porque dos integrantes que faltan en ese organismo no han sido elegidos por el Senado, los presidentes de la mesa directiva y de la junta de coordinación de esta cámara, Miguel Barbosa y Emilio Gamboa, respectivamente, se comprometieron a buscar un acuerdo para aprobar la próxima semana los nombramientos. En un escrito enviado al Senado, la Judicatura advirtió que si no son designados a la brevedad los dos consejeros que faltan –uno desde hace dos años y medio– en el cuerpo colegiado encargado de la administración y disciplina de los funcionarios del Poder Judicial de la Federación, éste se encaminará hacia una parálisis. En un comunicado, el CJF destacó que “en tanto persista esta ausencia y la falta de los dos consejeros, este cuerpo colegiado no podrá ejercer sus atribuciones constitucionales y legales, lo que puede llevarlo a la parálisis, pues existen asuntos que sólo deben autorizarse por el pleno, como son la aprobación del gasto para el funcionamiento de todo el Poder Judicial de la Federación, la
■ Aprehenden
■
Desde hace dos años y medio está incompleto ese organismo del Poder Judicial
Los nombramientos en el CJF, la semana próxima, promete la cúpula del Senado ■
La Judicatura advirtió que se encamina a la “parálisis, pues hay asuntos que sólo autoriza el pleno”
adscripción de jueces de distrito y magistrados de circuito, así como los actos disciplinarios”. La petición formal de la Judicatura al Senado se dio un día después de que la sesión de pleno del CJF tuvo que ser suspendida por falta de quórum, debido a la ausencia temporal, por razones de salud, del consejero Daniel Cabeza de Vaca Hernández.
Admiten omisión Los legisladores admitieron que el Senado está en falta. “Es una omisión, no podemos decir otra cosa”, sostuvo Barbosa. Gamboa comentó que “las negociaciones no son fáciles”, pero dada la magnitud del problema en la Judicatura, los coordinadores dialogarán sobre el tema. La Comisión de Justicia trabaja ya en el asunto “para que
el martes podamos subirlo al pleno”, agregó. Al respecto, el panista Roberto Gil Zuarth, presidente de esa comisión, coincidió en afirmar que hay una omisión que deben resolver a la brevedad, pero recordó que en el caso de la vacante que dejó el consejero Jorge Moreno Collado al concluir su nombramiento, en diciembre de 2102, los 35 candidatos ya habían comparecido y sólo faltaba que la junta de coordinación política se pusiera de acuerdo. No lo dijo, pero el problema se originó en que esa postura se la habían ofrecido al Partido de la Revolución Democrática, pero a última hora el tricolor la reclamó, y al no haber acuerdo, quedó pendiente el nombramiento del nuevo consejero. La fracción de Emilio Gamboa Patrón insistió en un prin-
a 148 presuntos responsables de ese delito
Veracruz reporta la desarticulación de 25 bandas dedicadas al secuestro
El coordinador general de comunicación social del gobierno de Veracruz, Alberto Silva Ramos, presentó resultados del combate a la delincuencia en la entidad
4
XALAPA, VER., DE SEPTIEMBRE.
Las estrategias de seguridad implementadas de forma coordinada por fuerzas del orden federales y de Veracruz han dado como resultado la desarticulación de 25 bandas dedicadas al secuestro, y la captura de 148 personas involucradas en ese delito en este estado. Los trabajos en la materia rea-
lizados por el Grupo de Coordinación Veracruz, encabezado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, reportan que tan sólo del mes de agosto a la fecha fueron detenidas 18 personas y desarticuladas tres bandas de secuestradores. En ese mismo lapso han sido aprehendidos seis presuntos homicidas, 27 pederastas, cuatro violadores y 14 abigeos.
Este jueves, el coordinador general de comunicación social del gobierno estatal, Alberto Silva Ramos, reportó que elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en conjunto con autoridades militares y navales, arrestó a otros 31 sujetos por fraude y 13 más por robo de vehículo, dentro de las cifras más destacables.
cipio en que el cargo recayera en la magistrada Martha María del Carmen Hernández, quien fue subprocuradora de Justicia durante el gobierno de Enrique Peña Nieto en el estado de México. Otros candidatos que se analizan son Jorge Mier y Alfonso Pérez Daza. La segunda vacante, que dejó el panista César Jáuregui el pasado marzo, también ha sido ob-
■ Anuncia
jeto de peleas y jaloneos, pero dentro de Acción Nacional. Los panistas presentaron 13 candidatos, pero en días recientes la pelea en el blanquiazul se ha centrado en los candidatos Jorge Zermeño, ex legislador y ex embajador de México en España, y el jurista Felipe Borrego, secretario del Sistema de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón.
proyecto de austeridad
Barbosa descarta litigio con la constructora de la actual sede senatorial VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
El presidente del Senado, el perredista Miguel Barbosa –acompañado de los integrantes de la mesa directiva–, dio a conocer que no habrá litigio con la empresa que edificó la nueva sede de esa cámara, ubicada en Reforma e Insurgentes, y anunció que se trabaja en un proyecto de austeridad y transparencia, que incluye restringir los viajes internacionales. “Con ello se buscará terminar con la rumorología y la suspicacia de lo que ocurre en el Senado”, resaltó. Destacó que ya hay un convenio con la empresa constructora del edificio senatorial, el Grupo Indi, y espera que este año legislativo concluya con la transferencia del inmueble, ya que desde hace más tres años lo ocupan los senadores sin que haya sido entregado por la constructora de manera formal. Detalló que en relación con el tema de la austeridad, se realiza un análisis del costo de los viajes que los legisladores efectúan al extranjero. Consideró un error que el Senado no cuente con una página de Internet en la que se presenten esos datos para que puedan ser consultados. Refirió que en colaboración con la junta de coordinación se trabaja en una agenda común del Senado, compatible con la que elabora la Cámara de Diputados. De esa forma, añadió, por primera ocasión se aspira a que el Congreso tenga un temario común para este primer año de sesiones del tercer año de la 62 Legislatura. Anunció que el Senado realizará cinco grandes foros, el primero de los cuales se denominará La Federación y la unidad
nacional, que se llevará a cabo a finales de este mes. El foro México social se realizará en octubre; en noviembre México y su posición ante el mundo; en febrero de 2015 Hacia un siglo de la Constitución, y en marzo La Convención por la República.
Calendario de comparecencias Por otra parte, el pleno aprobó durante la sesión de ayer el acuerdo de la junta de coordinación política sobre las fechas de comparecencias de funcionarios del gobierno federal para la glosa del Informe. Éstas se iniciarán el martes 9 con la comparecencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Continúan el jueves 11, con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray; el jueves 18, con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade; el martes 23, con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, y el jueves 25, con el titular de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Todos comparecerán ante el pleno. Al inicio de la sesión de ayer rindió protesta el suplente del senador Rául Cervantes. Se trata del empresario poblano Ricardo Urzúa, quien invitó a más de 200 personajes a su toma de posesión, entre ellos al ex gobernador Mario Marín, quien no se presentó. Tampoco lo hicieron el titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, ni los actores Sergio Goiry y Omar Fierro y el cantante Joan Sebastian. En cambio, lo acompañaron el ex gobernador de Puebla Melquiades Morales y el dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza.
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados anunció que impondrá condiciones legales para evitar que el presupuesto para 2015 se ejecute con discrecionalidad. Por el contrario, la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sostuvo que promoverá que el gasto privilegie la atención social y la constitución de los nuevos organismos que indican las reformas estructurales aprobadas recientemente. Manlio Fabio Beltrones, coordinador del priísmo en San Lázaro y presidente de la junta de coordinación política, confirmó la asistencia del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, este viernes a las 17 horas en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Expuso que los priístas buscarán
■
POLÍTICA 15
El PRI busca dirigir el gasto a la creación de organismos necesarios para las reformas
Usará PRD límites legales para evitar el uso discrecional del presupuesto 2015 ■
Manlio Fabio Beltrones confirma que Videgaray comparecerá en San Lázaro este viernes
asegurarse que en el presupuesto “se privilegie el gasto social y en detalle se contemplen todas las partidas presupuestales que consoliden los nuevos organismos e instituciones que surgirán de las reformas promovidas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. “Veremos también en el paquete económico qué es lo que se prevé como recaudación, en el entendido que a la larga lista de preocupaciones se le debe sumar que el déficit
fiscal deberá bajar de 1.5 a uno por ciento, como lo habíamos acordado desde el inicio de la reforma fiscal que hicimos”. Por el contrario, el coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, insistió en que del paquete económico se debe eliminar la discrecionalidad. “Tenemos en este momento el gasto más grande en la historia del país, y una gran parte de él sigue sin ejecutarse. Sí, da coraje que se aprueben programas y proyectos
al iniciar el año y el Ejecutivo los anuncie, pero con el tiempo continúen aplicándose los mismos programas de años anteriores. “Con esos mismos programas hacen bolsas que no gastan, y luego presumen con sombrero ajeno. Por ejemplo, aquí en la Cámara de Diputados aprobamos 7 mil 500 millones de pesos para la autogestión de escuelas, fueron aprobados. Y lo sorprendente es que el presidente Peña vuelve a
plantearlo, sin que a la fecha desde enero haya llegado un sólo peso de ese programa a las escuelas”. El presidente de la mesa directiva, Silvano Aureoles, refirió que en caso de que la propuesta sea equilibrada, se deberá atender la salud, la educación, la seguridad y el bienestar social. “Tenemos que priorizar la inversión que genere inversión y desarrollo. Recuperar los estados, las regiones y las áreas más deprimidas”.
El sol azteca, Encono entre diputados por bonos extraordinarios por legalizar los gobiernos E M impulsarla y que si eso ayudará y le pido al diputado Monreal de coordinación política subvenR G además para evitar que se difame que aclare si a él le consta que ciones especiales como las que de coalición a los diputados. Y si un dinero se al grupo parlamentario del PAN recibió su grupo parlamentario, o ■ Aprueban plan para agilizar el estudio de las cuentas públicas de los sexenios panistas
NRIQUE OBERTO
ÉNDEZ Y ARDUÑO
Aún tocados por la revelación de multimillonarias bolsas de recursos extraordinarios para los partidos políticos en la Cámara de Diputados, legisladores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) acusaron al coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, de haber aceptado 40 millones de pesos por el concepto citado, y en respuesta el ex gobernador de Zacatecas expuso que su gestión se ha auditado media decenas de ocasiones y no ha sido objeto de observación alguna. Ayer, los legisladores federales aprobaron una reforma al artículo 228 del Reglamento de la Cámara de Diputados, y el decreto que reforma el primer párrafo del artículo 36 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, con objeto de aprobar la Cuenta Pública, a más tardar el 31 de octubre del año siguiente de su presentación. La propuesta fue aceptada, y pretende terminar de tajo con la opacidad en que se desempeñaron los gobiernos de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, quienes fueron protegidos por los diputados del PAN e impidieron que más de la mitad de las cuentas públicas de ambos personajes se revisaran. En la sesión, Monreal despertó la insidia que aún carga un numeroso sector de diputados del tricolor, PAN y PRD. En tribuna el zacatecano pegó en el pudor de algunos de sus pares. “Esta Cámara se ha movido en las últimas décadas mediante un proceso profundamente desigual, oscuro, opaco en materia de recursos públicos”, planteo en tribuna. De inmediato, el perredista Fernando Belauzarán replicó confuso y a gritos contra Monreal: “Le pregunto si estaría de acuerdo apoyar esa iniciativa, a
le da a un grupo parlamentario, no se pueda acusar a los diputados de ese grupo parlamentario de haber recibido bonos inexistentes, amparados en la opacidad; que la transparencia también acabe con las difamaciones que también se han hecho contra los diputados diciendo que han recibido dinero en lo individual para apoyar o no ciertas reformas.” Monreal, aprovecho la coyuntura para ejemplificar su denuncia con los beneficios que recibe al mes el perredista que lo cuestionó: “Qué bueno que toca este tema, yo no quería tocarlo. Por supuesto que firmaría cualquier iniciativa que se presente con motivo de la transparencia…las subvenciones ordinarias que cada grupo parlamentario recibe, independientemente del número (de legisladores) es de millón de pesos por mes. “Las subvenciones extraordinarias que se otorgan al grupo parlamentario en razón del número de diputados que la conforman y que oscila todo junto más o menos entre 116 mil pesos por diputado, aparte de otras aportaciones que hace la Cámara. Pero además, diputado, le entregan subvenciones para protocolo, una subvención por mes. Y le dan otra subvención, algo así, para representación.” El panista Víctor Serralde, reclamo a Monreal porque “durante semanas hemos recibido toda clase de calificativos de la prensa por una supuesta cooptación de la voluntad en el ejercicio legislativo de diversos grupos parlamentarios, argumentando que esto tiene origen en el dispendio de subvenciones extraordinarias o especiales que presuntamente, y al decir del diputado Monreal, le han llegado a todos los grupos parlamentarios. “Para poder hablar allá en mi tierra decimos que hay que tener los pelos de la burra en la mano,
o a cualquier otro grupo parlamentario representado en esta legislatura, le hizo llegar la junta
CHIAPAS
si es el caso de que su grupo parlamentario goza de tratamientos especiales.”
AVANZA CON EL APOYO FEDERAL
Mediante la Secretaría de Planeación de Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello reconoció que gracias al compromiso y al trabajo conjunto con la Federación, los cambios impulsados por el Ejecutivo federal han beneficiado la transformación de su entidad. El gobernador confió en que el programa Prospera incrementará los apoyos que se brindan a las familias chiapanecas
ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados presentó ayer una iniciativa para constituir una ley federal de gobierno de coalición, que le permita al Ejecutivo contar con “un esquema de gobernabilidad democrática sustentada en el respaldo del Congreso”. Al presentar en tribuna el proyecto a nombre de su bancada, el presidente de la mesa directiva, Silvano Aureoles Conejo, explicó que la coalición tendría también como meta ratificar los nombramientos de los secretarios de su gabinete, a excepción de los titulares de la Defensa Nacional y de Marina. “Los gobiernos de coalición ya son una facultad constitucional del titular del Ejecutivo por la reforma a la Carta Magna aprobada el 10 de febrero, y en los transitorios está claramente el mandato para la legislación secundaria para hacer posible su instrumentación”, señala el proyecto. Aureoles explicó que se requiere un cambio de sistema político, y que en el programa vigente del PRD se propone dotar de mecanismos parlamentarios al sistema presidencial, más que reducir las atribuciones del Ejecutivo. Porque “una de las fuentes principales de los atropellos autoritarios vividos por la sociedad en las últimas décadas del siglo XX, el presidencialismo exacerbado que diluyó en los hechos la división de los poderes republicanos, los contrapesos institucionales, la pluralidad política y, en síntesis, el estado de derecho mismo”, indicó. Refirió que el sol azteca ha propuesto la necesidad de distinguir al jefe del Estado del jefe de gobierno.
16 POLÍTICA • VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 EMIR OLIVARES ALONSO
El Estado mexicano tiene la obligación de “abrir los ojos” y emprender medidas eficaces para prevenir, investigar y sancionar las prácticas de tortura en que incurren policías y elementos de las fuerzas armadas. Lo anterior, debido a que se trata de acciones persistentes y generalizadas en el país, consideró Amnistía Internacional (AI). Al presentar el informe Fuera de control. Tortura y otros malos tratos en México, cuyo contenido adelantó ayer La Jornada, Rupert Knox, investigador para México de ese organismo internacional, señaló que el gobierno mexicano debe reconocer la gravedad y persistencia de esta práctica para poder resolverla. El miércoles, en víspera de la presentación del informe, integrantes de AI se reunieron con varios funcionarios del gobierno federal, entre ellos el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, y la subprocuradora para Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Lía Limón, quienes si bien reconocieron la problemática, rechazaron que sea una práctica generalizada en el país. Incluso argumentaron que se estaban atendiendo las cuatro recomendaciones por tortura que este año emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Decepcionante la reacción de autoridades Knox calificó esa posición como “decepcionante”, sobre todo después que el informe de AI acredita lo contrario. “A ningún gobierno le gusta, eso es entendible. Pero el motivo para insistir es porque si no se reconoce que hay un problema persistente y generalizado, México no lo resolverá”. También criticó que las autoridades sólo se aboquen a atender los cuatro casos remitidos por la CNDH. Para el investigador de AI, los resultados del reporte son alarmantes, pues aun cuando la tortura es persistente, el grado de impunidad por esas violaciones a derechos humanos es muy alto, ya que de 2005 a la fecha sólo existen siete condenas contra torturadores. Sobre la actuación de la CNDH ante casos de tortura, indicó que actualmente ese organismo no es parte de la solución sino del problema, debido a que ha dejado a muchas víctimas en la indefensión, pues no da seguimiento a decenas de casos de malos tratos y tarda en entregar información cuando aplica el Protocolo de Estambul, cuando se establece que sea inmediato. “La CNDH está trabajando para la CNDH, no para las víctimas” En el informe se asienta que sólo una de cada 20 presuntas víctimas de este delito que presentan quejas ante la CNDH es sometida a un examen forense oficial por la PGR, y sólo uno de cada ocho exámenes forenses concluye en que existen indicios de tortura. Por ello, Knox recomendó que los peritajes independientes aplicados a las víctimas sean considerados en los procesos judiciales en su
■
Critica a la CNDH por trabajar para sí misma y no para las víctimas
El Estado mexicano cierra los ojos ante la tortura que ejercen policías y militares: AI ■
La ONG lamenta el grave índice de impunidad, pues de 2005 a la fecha sólo se han condenado siete casos
contra, a fin de evitar juicios y sentencias dudosas. Reconoció los avances, sobre todo en materia de normas, que se han dado en el país contra la tortura y también agradeció que la PGR haya permitido que para la
elaboración del informe, AI haya accedido a varios dictámenes, en los que la organización encontró deficiencias para aplicar el Protocolo de Estambul. Perseo Quiroz, director ejecutivo de AI en el país, apuntó que
México cuenta con un sistema institucional para atender este delito que de operar de manera efectiva podría transformar la actual situación. Por ello, llamó al gobierno de Enrique Peña Nieto a reconocer la magnitud del problema.
En una encuesta se reportó que 64 por ciento de los mexicanos tienen temor a que en caso de ser detenidos puedan ser torturados, pero 30 por ciento se manifestó en favor de la tortura, sobre todo los relacionados con seguridad.
Testimonios de que las autoridades fabrican culpables Crean banco El 11 de agosto de 2010, Rogelio Amaya y cuatro de sus amigos fueron detenidos de manera arbitraria en Ciudad Juárez, Chihuahua, por elementos de la Policía Federal (PF). En lugar de presentarlos de inmediato ante el Ministerio Público –eran señalados como integrantes del crimen organizado–, los condujeron a un cuartel donde los golpearon, intentaron asfixiar, les propinaron descargas eléctricas y a algunos los agredieron sexualmente. La intención de los uniformados era que grabaran un video en el que se inculparan. Después del sufrimiento por la tortura sufrida aceptaron los cargos falsos y fueron enviados a la ciudad de México, “donde las cosas se pusieron peor, nos llevaron a las instalaciones de la PF de Iztapalapa y la tortura siguió”, recordó al relatar su experiencia durante la presentación del informe sobre tortura de Amnistía Internacional (AI). Aun cuando fueron detenidos un miércoles, se les presentó en
la Procuraduría General de la República (PGR) hasta el sábado y además fueron arraigados 90 días. Luego de ese periodo, el ex jefe de división de la PF Luis Cárdenas Palomino los presentó ante los medios como “los peores criminales de Juárez”, y los acusó de ser los responsables del estallamiento de un coche bomba y de asesinar a policías federales. Fueron recluidos en penales de máxima seguridad, pero por los delitos de portación de armas y drogas. Luego de tres años de prisión, su caso fue reabierto por el actual procurador, Jesús Murillo Karam, y tras la aplicación del Protocolo de Estambul se comprobó que la única prueba en su contra era una confesión obtenida mediante tortura, por lo que los cinco fueron liberados. Algo similar ocurrió a Claudia Medina, detenida junto con su esposo en su casa en Veracruz por elementos de la Marina en 2012. Fue torturada sicológica, física y sexualmente. La tuvieron retenida ilegalmente 36 horas en una zona
RECONOCE ERUVIEL ÁVILA
APOYO DE LA
naval de esa entidad y posteriormente se le remitió al Ministerio Público. “Fui torturada para que me inculpara”. También se le presentó como una criminal ante los medios de comunicación y fue recluida por narcotráfico. Tras un largo proceso logró obtener su libertad. La mujer lanzó un enfático reclamo, pues aun cuando han pasado más de dos años de estos hechos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos aún no ha emitido una recomendación por su caso. También dio su testimonio Yuly Baltazar, esposa de Ángel Amílcar, migrante hondureño que fue detenido en México, acusado de narcotráfico y sometido a tortura. Relató cómo su marido fue engañado por un coyote en Tijuana, quien lo entregó a un grupo de uniformados que lo torturaron y le fincaron cargos. Lleva cinco años y medio en prisión “injusta”, por lo que en julio pasado AI lo declaró preso de conciencia. EMIR ALONSO OLIVARES
FEDERACIÓN
Por el apoyo que la Federación ha brindado a la población vulnerable en el estado de México, a través de programas sociales que se han duplicado y triplicado en favor de indígenas y adultos mayores, entre otros, el gobernador Eruviel Ávila Villegas reconoció al presidente Enrique Peña Nieto, e informó que también se cuenta en el territorio mexiquense con 54 mil nuevos beneficiarios de lecherías Liconsa; la inversión a pueblos indígenas pasó de 273 millones a 804 millones de pesos y 524 mil adultos mayores reciben una pensión de forma permanente. En este sentido, Enrique Peña reconoció el trabajo del gobernador Eruviel Ávila, por la disposición para trabajar juntos en distintos programas sociales y proyectos de infraestructura, para mejorar la calidad de vida de los mexiquenses
de ADN para resolver desapariciones EMIR OLIVARES ALONSO
Ante la desconfianza en los datos e investigaciones entregados por el gobierno federal, familiares de personas desaparecidas conformaron ayer un centro forense, en el que se pretende crear un banco de datos de ADN para contar con información que permita la localización de sus familiares. Julia Alonso Carbajal, madre de Julio Alberto López Alonso –quien desapareció en enero de 2008–, informó que en principio esta iniciativa contará con los datos genéticos de 500 desaparecidos de 23 estados del país. El proyecto, agregó, cuenta con el apoyo financiero del gobierno de Inglaterra y tiene por propósito tener acceso a la justicia y la verdad, además de crear un mecanismo para la localización de estas personas. “Somos familiares de cientos de desaparecidos que exigimos justicia y luchamos por la aparición de los nuestros, pero como no vemos resultados de parte del gobierno mexicano, decidimos echar a andar nosotros este banco de datos”, apuntó Alonso Carbajal. En esta iniciativa participan familiares de víctimas de Chihuahua, Guerrero, Baja California, Distrito Federal, Querétaro, Michoacán y otras entidades. “Queremos tener certeza. Hemos visto que cuando el gobierno nos entrega información genética de restos que aparentemente halla, en ocasiones no hay coincidencia con nuestro familiar. No tenemos confianza y por eso queremos contar con nuestro propio banco de datos”, planteó. El 12 de enero de 2008, Julio, el hijo de Alonso Carbajal, salió de su casa en Acapulco, Guerrero, con rumbo a Monterrey, iba a una fiesta con sus amigos. Desde entonces sus familiares no saben de él.
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
17
18 POLÍTICA •
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
■ Sostiene titular de Sedesol que Oportunidades no logró su objetivo de reducir marginación
Lanza Peña Nieto en Ecatepec Prospera, el programa nacional contra la pobreza ■ Apoyos
en educación y salud; dará estímulo de 5 mil pesos para inscripción a la universidad
ROSA ELVIRA VARGAS Y JAVIER SALINAS Enviada y corresponsal
ECATEPEC, MÉX., 4
DE SEPTIEMBRE.
El programa Oportunidades “no logró su propósito final de asegurar menos pobreza”. No ha sido suficiente y presenta “serias limitaciones”. Por ello, desde hoy existe otro esquema de política social: Prospera. El presidente Enrique Peña Nieto expuso su principal innovación: dar herramientas y apoyos para lograr la inclusión de sus beneficia-
rios a través del empleo o el inicio de algún proyecto productivo. “El objetivo (...) es uno solo: que los mexicanos sean más libres para desarrollarse, prosperar y vivir a plenitud, sin las limitaciones que impone la pobreza”, expuso. Con el padrón actual de 6.1 millones de familias –apuntó Peña–, Prospera incorporará además nuevos apoyos en educación y salud. En el primer caso, las becas de estudio se extenderán hasta el nivel universitario o técnicos superiores y un “estímulo especial” de 5 mil pe-
sos para inscripción a la universidad. Y en salud y nutrición se ampliarán de 13 a 27 los servicios garantizados en el paquete médico básico con un esquema completo de vacunación incluida la específica contra el virus del papiloma humano; se reforzarán los programas para la planificación familiar y la prevención del embarazo adolescente, entre otros. En su visita número 27 al estado de México, Peña Nieto dijo haber elegido Ecatepec para el lanzamiento de Prospera por ser el municipio de mayor población y un elevado ín-
Al presentar el nuevo programa de inclusión social, en Ecatepec de Morelos, estado de México, y ante cientos de beneficiarios, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que Oportunidades crece, evoluciona y se transforma en Prospera, que a partir de hoy será la principal estrategia para combatir la pobreza en México ■ Foto Presidencia
■
Indígenas, los más marginados del gasto, señala estudio del CIDE
Excluyó el gobierno a 60% de la población que requiere asistencia El Estado mexicano excluyó a 60 por ciento de la población que debe ser atendida por los programas gubernamentales. De esta manera, más de la mitad de las personas susceptibles de cuidado, de acuerdo con “las definiciones y datos ofrecidos por el propio gobierno federal”, quedaron marginadas del gasto público. Así lo concluyó un estudio elaborado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), a petición de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el cual analizó el periodo de 2010 a 2012. Los indígenas conforman el grupo que ha sido mayormente excluido en el diseño del gasto público;
tras analizar 13 programas destinados a ese sector de la población, se demostró que más de 97 por ciento ha sido marginado. Le siguen las personas con discapacidad, con un promedio de exclusión de 96 por ciento de 2010 a 2012, en dos programas. El tercer lugar lo ocupan, en ese lapso, las mujeres, con 92 por ciento en cuatro programas. Dicho análisis indica que en esa etapa el presupuesto para grupos vulnerables no rebasó 25 por ciento del gasto programable –es decir, planificado para un objetivo–, y sólo 5 por ciento identifica claramente a quien va dirigido. El gobierno “ha llegado de manera desigual a las poblaciones a través de bienes y servicios, y
cuando la personas han pasado décadas en un sistema que los desiguala en el acceso a la educación, salud, seguridad y trabajo, tienen una posibilidad de desarrollo totalmente diferenciada”, reconoció Ricardo Bucio Mújica, titular del Conapred. Publicado bajo el título La desigualdad del trato en el diseño del gasto público federal mexicano, el estudio da cuenta de que existe un “amplio grupo que no consigue el respaldo del Estado para superar sus condiciones vulnerables a pesar de contar con características similares a quienes sí lo obtienen”. Es decir, la asignación de recursos a poblaciones parecidas no es equitativa. BLANCA JUÁREZ
dice de pobreza. Hoy, bajo inmensas carpas en los terrenos de la Universidad Tecnológica, el mandatario se encontró con 14 mil efusivos vecinos quienes prodigaron apretones de mano, abrazos, besos y fotografías. Como suele hacer en escenarios de este tipo –y así lo hacía también en sus actos de campaña–, Peña se encaramó en las vallas metálicas de seguridad para saludar; y en un momento incluso ordenó el retiro de una parte de aquéllas y caminó entre la gente. Mientras, por otro pasillo y cada uno a su paso, los secretarios Luis Videgaray, de Hacienda, y Miguel Osorio Chong, de Gobernación, también eran solicitados por algunos. Ambos respondían solícitos. El primero incluso comentaba ufano conocer a muchos de los presentes de cuando dirigió el PRI en este estado. El gobernador Eruviel Ávila agradeció de nuevo la decisión de edificar el nuevo aeropuerto internacional en la zona colindante entre la capital del país y el oriente del estado de México. Habló de los diversos apoyos recibidos durante la gestión de Peña Nieto. Es un presidente “que no está pensando en las próximas elecciones, sino en las próximas generaciones”, dijo. A su vez, la titular de Desarrollo Social, Rosario Robles, ubicó a Prospera como un “cambio de para-
digma” al poner en una dimensión diferente a Oportunidades, el cual, dijo, no logró romper el ciclo generacional de la pobreza, y hoy “ésta continúa igual que hace 17 años”, cuando se estableció aquel programa. Hoy se rompe con el mito “de que las familias pobres sólo pueden vivir de los subsidios”. Peña Nieto enumeró los distintos mecanismos de política social introducidos durante su administración como la Cruzada Nacional contra el Hambre, el seguro de vida para madres trabajadoras y la ampliación de la pensión para adultos mayores. Prospera, añadió, recoge las recomendaciones de los expertos en la materia y dará apoyos a las mujeres beneficiarias con talleres “para aprender a ahorrar y administrar mejor su dinero; préstamos con tasas preferenciales de menos de 10 por ciento anual en promedio; seguro de vida y una cuenta de ahorro que les generará rendimientos y en la que incluso podrán recibir remesas nacionales e internacionales”. Para los jóvenes significará tener prioridad en el Servicio Nacional de Empleo y en el Programa Bécate Diez secretarios de Estado acudieron a esta gira, donde Peña Nieto indicó además que las familias tendrán acceso prioritario a 15 programas productivos, como es el Fondo Nacional del Emprendedor, el ProAgro Productivo, y el Programa de Mejoramiento a la Productividad y a la Producción Indígena. “El objetivo es que quienes reciben un apoyo social, quienes son beneficiarios del Programa Prospera, no sólo se queden en eso; sino que, realmente, puedan insertarse en un empleo o actividad productiva que les permita alcanzar su autonomía e independencia económica”. Será un puente entre “la política social y el dinamismo económico” y seguirá un riguroso esquema de evaluación.
Cita con el gobernador de Nueva Jersey; piden tratar migración El presidente Enrique Peña Nieto se reunió este jueves con el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, con quien conversó sobre las áreas de oportunidad “que existen para aumentar el comercio, la inversión y los intercambios educativos” entre México y esa entidad de Estados Unidos. Según un comunicado de la Presidencia de la República, ambos políticos destacaron el papel central que tienen los estados para contribuir al fortalecimiento de la relación bilateral para lograr que América del Norte sea una región mas competitiva y dinámica. En el encuentro estuvieron también el canciller José Antonio Meade; el subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer, y la cónsul general de México en Nueva York, Sandra Fuentes Berain. Como parte de la gira de trabajo que realiza en México, el embajador Chris Christie asistió a la recepción que le ofreció la Coalición Latina, donde se refirió a las reformas estructurales recientemente aprobadas por el Congreso mexicano. Dijo que éstas no sólo abren
oportunidades para los mexicanos ,sino también para los estadunidenses y los canadienses, y destacó que tendrán una importante repercusión en el desarrollo de los países de Norteamérica durante la siguiente década. Larry D. Rubin, presidente de la comunidad estadunidense en México, señaló que en específico la reforma energética en México ha despertado gran interés en los empresarios del ramo de aquel estado, y añadió que estos cambios legislativos redundarán en un “auge de inversiones” estadunidenses en México, lo cual consideró incidirá en una mayor creación de empleos en el país. María García, de la Organización Binacional Migrante Aztlán, criticó que el gobernador Christie no haya tocado el tema de la reforma migratoria ni de las deportaciones y redadas, y señaló que existe una gran decepción en la comunidad latina porque el presidente Barack Obama no cumplió con la promesa de campaña ni en su primer periodo ni en el segundo. ROSA ELVIRA VARGAS Y CAROLINA GÓMEZ
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
19
20 POLÍTICA • VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
■
GUSTAVO CASTILLO Y MARIANA CHÁVEZ Enviado y corresponsal
QUÉRETARO, QRO., 4
DE SEPTIEMBRE.
Los procuradores de Justicia de la zona occidente realizan trabajos de coordinación y planeación de estrategias de combate a los grupos criminales en el interior del rancho La Muralla, inmueble que fue propiedad del narcotraficante colombiano Mauricio Harold Poveda Ortega, El Conejo, quien era uno de los principales proveedores de cocaína para el cártel de los hermanos Beltrán Leyva y el cártel de Sinaloa. El encuentro en este sitio – según la Procuraduría General de la República (PGR)– tiene una gran carga simbólica, ya que fue un rancho en el que se planearon cosas “para perturbar la paz del país”, pues se ejecutaron operaciones para el trasiego de droga de Colombia a México y de nuestro país a Estados Unidos, y fue transformado en el Instituto de Formación Profesional de la PGR. Esta es la segunda ocasión en este año en que los procuradores de esta región se reúnen para acordar estrategias y re-
■
En el lugar opera actualmente el Instituto de Formación Profesional de la PGR
Efectúan reunión de procuradores de occidente en rancho que fue de El Conejo ■
En ese sitio se planearon cosas “para perturbar la paz del país” y ahora su defensa: Murillo Karam
visar los avances de los acuerdos tomados en el seno de la Conferencia Nacional de Procuradores, en que participan los de Querétaro, Arsenio Durán Becerra; de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre; de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez; de Michoacán, José Martín Godoy Castro; de Nayarit, Édgar Veitya, y de Colima, Marco Santana Montes. Sin embargo, el rancho La Muralla, que se localiza en el kilómetro 6.5 del tramo carretero Galindo-Amealco, en el estado de Quéretaro, y forma parte del municipio de San Juan del Río, es la primera vez que se abre a los medios de comunicación. El sitio mantiene las estructuras construidas cuando Poveda
Seguimiento del caso Oceanografía
Martín Díaz, solicitado a EU en extradición G. CASTILLO
Y
M. CHÁVEZ
Enviado y corresponsal
QUÉRETARO, QRO., 4
DE SEPTIEMBRE.
El gobierno mexicano ya solicitó a las autoridades de Estados Unidos la localización y detención de Martín Díaz, accionista de la empresa Oceanografía, quien es investigado por el delito de fraude contra Banamex por más de 5 mil millones de pesos, expuso el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam. Tras inaugurar la reunión de procuradores de la zona occidente del país, el titular de la PGR señaló que el Ministerio Público Federal ya obtuvo una orden de aprehensión en contra del segundo accionista en importancia de la empresa Oceanografía, y ya se pidió su detención provisional con fines de extradición a México, ya que se detectó que al parecer está viviendo en un condominio de la ciudad de Miami. Explicó –una vez más– que el caso Oceanografía está claro y que se trató de un fraude. Las indagatorias de la PGR establecieron que en éste estuvieron involucrados el presidente y accionista Amado Yáñez Osuna así como su socio Martín Díaz, quien también estaba al frente de la Caja de Ahorro Libertad. Asimismo, se solicitaron órdenes de aprehensión contra empleados de Banamex, quienes fueron considerados partícipes de la entrega ilegal de dinero a la empresa Oceanografía con la recepción de documentos falsificados con que la naviera supuestamente acreditaba que iba a recibir dinero de
Petróleos Mexicanos por la prestación de servicios: sin embargo los montos señalados eran mayores a los realmente estimados. Oceanografía aún presta el servicio de transportación de petróleo y otros combustibles desde las plataformas petroleras en el Golfo de México hacia puertos nacionales o extranjeros y se encargaba, antes de la denuncia, de 37 por ciento de las operaciones de la paraestatal mexicana. En el caso de Amado Yáñez, aunque fue acusado penalmente por la PGR por fraude, el juzgado correspondiente determinó concederle la libertad bajo fianza al considerar que el delito que se le imputó no es grave.
Ortega era el dueño del inmueble y sobre sus 13 hectáreas se han construido 55 mil metros cuadrados destinados a laboratorios para 23 especialidades, salones de capacitación, salas para la práctica de juicios orales, dormitorios para 500 agentes del Ministerio Público Federal, peritos y elementos de la Policía Federal Ministerial. La historia de Harold Poveda en México se remonta al año 2000, cuando pretendía llegar a Estados Unidos de manera ilegal atravesando por nuestro país, según los registros de la PGR. Al no lograr su objetivo se quedó a radicar en México y con el paso del tiempo se convirtió en uno de los principales nego-
ciadores y enlaces entre organizaciones criminales de México y Colombia. Su jefe era uno de los líderes del cártel del Norte del Valle, Diego León Montoya, Don Diego. La vida de El Conejo salió a la luz pública en octubre de 2008, cuando la Policía Federal realizó un operativo en una residencia en la zona del Desierto de los Leones, en el Distrito Federal, y descubrió que la mansión era ocupada por Harold Poveda, quien festejaba en ese momento el cumpleaños de su novia. Los agentes federales detuvieron a la mayoría de los asistentes, pero El Conejo logró escapar. Durante varios días los po-
licías federales obligaron a las mujeres que habían detenido a tener contacto sexual, se divirtieron en el lugar y posteriormente informaron el resultado del operativo. En ese lugar se decomisaron decenas de animales exóticos. Asimismo, en 2008 el gobierno federal se incautó del rancho La Muralla, donde también encontraron decenas de animales que deambulaban por el lugar y en el lago artificial que se enmarcaba con construcciones de piedra y torres que simulaban un castillo. En este rancho, adaptado para realizar acciones en contra del crimen organizado, sesionarán hasta este viernes los procuradores y fiscales.
Construyen mecanismos de colaboración QUERÉTARO, QRO., 4
DE
SEPTIEMBRE.
Los procuradores y fiscales de justicia de la zona occidente (Querétaro, Aguascalientes, Jalisco, Nayarit, Colima, Guanajuato y Michoacán) trabajan en la elaboración de mecanismos que permitan disminuir el delito de secuestro y los ilícitos que afectan el medio ambiente, y la creación de bases de datos para la localización de personas desaparecidas y la identificación de restos humanos. Al iniciar el segundo encuentro de este año como parte de los trabajos regionales que se desarrollan en el seno de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, los procuradores y fiscales buscan mecanismos de colaboración que permitan la persecución de los delitos cometidos contra la libertad de prensa y también un mayor control de las casas de em-
peño, como empresas que son utilizadas por los grupos criminales para esconder prendas robadas y obtener dinero lícito. Durante la inauguración de este encuentro de procuradores que se realizó en el Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de la República (una propiedad que perteneció a Harold Poveda, El Conejo), el procurador, Jesús Murillo Karam, señaló que la coordinación fue el primer paso del gobierno para disminuir la delincuencia “que agobia el país”, y que por ello fue necesario “cambiar prácticamente todo” en cuanto a la relación entre los cuerpos de seguridad locales y federales. Aseguró que ese cambio “ha permitido entender específicamente y de qué se trata el problema en cada una de las entidades, y a veces en qué se trata el problema en cada una de las regiones de las en-
tidades para poderlo combatir con profesionalismo, eficacia y certeza”. En tanto el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, dijo que la procuración de justicia y la seguridad pública tienen una tarea nodal por parte de la función pública, ya que deben castigar a los culpables de un ilícito y proteger a los inocentes, y con ello se combate a la impunidad. Sostuvo que el trabajo conjunto entre estas instituciones convierte su labor en actividades fundamentales para el desarrollo social, ya que tienen tareas complementarias. “Juntas hacen posible garantizar los derechos de la población”, y la colaboración y coordinación es fundamental para incrementar la eficacia del Estado, dijo Rubido García. GUSTAVO CASTILLO Y MARIANA CHÁVEZ, ENVIADO Y CORRESPONSAL
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
LAURA POY SOLANO
En México sólo algunos estados enfrentan “situaciones complejas” de violencia, mientras el resto del país se encuentra en “paz y calma”, afirmó Sergio Alcocer, subsecretario para América del Norte. Aseguró que mediante el sistema de consulados se da información “objetiva” de lo que ocurre en México a estudiantes estadunidenses interesados en venir al país, pues la meta es lograr que en 2018 se trasladen 50 mil. Adelantó que en las próximas semanas se pondrá en marcha el programa anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto para que jóvenes mexicanos indocumentados, que radican en territorio estadunidense, conocidos como dreamers, puedan venir a México a “conocer sus raíces y cursar algún estudio”. Tras participar en la firma de un memorándum de entendimiento con el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, con el que se busca fortalecer el intercambio de estudiantes y acuerdos de investigación conjunta en ciencia, tecnología e innovación, insistió en que el Programa de la Frontera Sur no busca “inhibir el flujo de migrantes, sino ordenarlo”. Cuestionado sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo migratorio con Estados Unidos, reiteró que si bien se reconoce que es un tema que deberá resolver el Poder Legislativo de
■
Dan consulados en EU información objetiva sobre el país, dice
Sólo algunos estados enfrentan situaciones de violencia: Alcocer ■
Plantea que 50 mil estudiantes estadunidenses visiten México en 2018
esa nación, México continuará insistiendo ante el congreso del vecinos país para presentar información de “carácter objetivo
ALFREDO MÉNDEZ
Entre enero de 2012 y julio pasado, los juzgados federales especializados en extinción de dominio han otorgado 780 sentencias favorables a la Procuraduría General de la República (PGR), que se han traducido en la posibilidad de que el gobierno federal pueda utilizar casas, departamentos, terrenos, bodegas y otros bienes decomisados a grupos criminales, dedicados a delitos relacionados con la delincuencia organizada, consta en documentos estadísticos del Poder Judicial Federal (PJF) consultados por La Jornada. En esos dos años y medio, sólo en 14 casos la PGR ha perdido los juicios y condenada a devolver los inmuebles. Hasta anteayer no estaban claros los límites que tenía la
que permita que la discusión que se dé sobre la reforma migratoria sea informada y ordenada”. Fernando Serrano Migallón,
■ Acusan
subsecretario de Educación Superior, indicó que en lo que va del año se han enviado a Estados Unidos 17 mil jóvenes
POLÍTICA 21
para cursar estudios, por lo que afirmó que antes de concluir 2014 la cifra será de 27 mil, poco más de una cuarta parte de la meta sexenal que busca favorecer con un intercambio académico entre ambas naciones a 100 mil connacionales. Reunidos en la sede de la Secretaría de Educación Pública, Christie destacó los lazos de colaboración entre Nueva Jersey y México, los cuales, dijo, “se han mantenido por décadas y con la firma de este memorándum se fortalecerán aún más”.
a la procuraduría de desvincular el decomiso al juicio
Recibe PGR 780 sentencias favorables en extinción de dominio, en 2 años y medio PGR en la materia en cuestión, porque la Suprema Corte aún no declaraba la constitucionalidad del artículo 50 de la Ley Federal de Extinción de Dominio, el cual ordena devolver los bienes en cuestión cuando en el juicio penal contra los sospechosos se resuelva que no se acreditó la existencia del delito. El abogado procesalista Erasmo Villeda, uno de los litigantes que ha obtenido amparos contra la medida de extinción de dominio, prevista en el artículo 22 constitucional (que fue modificado a iniciativa del ex presidente Felipe
Calderón en junio de 2008), expuso que la PGR y las procuradurías de los estados “han buscado, mañosamente, que la extinción de dominio sea totalmente independiente del juicio penal”. Desde su óptica, las autoridades ministeriales no pueden exceder lo que otorga como facultad al Ministerio Público el artículo 22 constitucional, el cual sí vincula la extinción con la existencia de un delito. El inciso A de la fracción segunda, párrafo quinto de ese artículo de la Carta Magna, refiere que la extinción de dominio pro-
cede respecto de aquellos bienes “que sean instrumento, objeto o producto del delito, aun cuando no se haya dictado la sentencia que determine la responsabilidad penal, pero existan elementos suficientes para determinar que el hecho ilícito sucedió”. El pleno de la Suprema Corte resolvió ayer que el artículo 50 de la Ley Federal de Extinción de Dominio es constitucional, y precisó que “el hecho ilícito al que se refiere la Ley Federal de Extinción de Dominio debe ser demostrado como si se tratara del cuerpo del delito en un proceso penal”.
22 POLÍTICA • VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID, 4
DE SEPTIEMBRE.
Jaime Antonio Mandujano Eudave, ciudadano mexicano de 61 años, fue detenido el pasado 31 de agosto en el aeropuerto de Madrid-Barajas tras ser identificado por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) como uno de los operadores del cártel de Sinaloa. La detención se produjo después que el presunto narcotraficante fue sido sometido a una semana de estrecha vigilancia, en la que viajó a Galicia y Madrid para fortalecer una red empresarial desde la que se blanquea el dinero del tráfico ilícito de drogas. El gobierno de Estados Unidos solicitó su extradición, mientras que la representación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Madrid no aclaró la postura del gobierno mexicano en este caso. La Dirección General de la Guardia Civil española informó hoy en un comunicado sobre la detención el pasado domingo de Mandujano Eudave, justo en el momento en el que se disponía a abandonar España tras pasar una semana de intensa actividad supuestamente “empresarial”. Según la versión ofrecida por la policía española, la operación se desarrolló con la colaboración de la DEA, que alertó de la presencia del ciudadano mexicano en España y a quien vinculó como uno de los operadores del cártel de Sinaloa en el tráfico de cocaína, mariguana y efedrina. Incluso advirtió que el detenido habría sido el responsable de al menos 32 operaciones de tráfico de droga a México y Estados Unidos, incluso resaltó que traficó entre 2004 y 2009 148 mil 500 kilogramos de cocaína, 150 toneladas de marihuana y 30 de efedrina. La Guardia Civil española,
■
Lo vinculan al cártel de Sinaloa; EU pide su extradición
Cae en Madrid narco mexicano que traficó 150 mil kilos de coca que se basa en los informes entregados por la DEA, detalló que Mandujano Eudave era el responsable de coordinar las operaciones de tráfico y que lo hacía a través de tres organizaciones delictivas colombianas, una vez que la droga procedía de aquel
■
país y el objetivo era trasladarlo primero a México, para una vez en territorio nacional introducirlo a Estados Unidos con una flotilla de barcos del cártel de Sinaloa. El gobierno de Estados Unidos solicitó su extradición, por lo
que su situación penal ahora está en manos del juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, quien será finalmente el que decidirá si concede o no la extradición del ciudadano mexicano a Estados Unidos, donde podría ser juzgado a cadena perpetúa
Peña Nieto no atiende tema de niños indocumentados: experto
Seguirá la migración “pese a la idea de que vivimos en un país en movimiento” ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal
ZACATECAS, ZAC., 4
DE SEPTIEMBRE.
La migración forzada continuará en México a pesar de la idea del gobierno federal de que ya vivimos en un nuevo país que está en movimiento, afirmó Humberto Márquez Covarrubias, de la Unidad de Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), quien ofreció la conferencia El drama de la movilidad humana: la migración infantil, como parte del cuarto seminario de pastoral migratoria, celebrado este jueves. En el encuentro, organizado, entre otras instituciones, por la diócesis de Zacatecas, la Cátedra Unesco sobre Migración Desarrollo y Derechos Humanos y la UAZ, el especialista indicó que “el México profundo se mueve con otras dinámicas muy diferentes, donde persiste la crisis
alimentaria, el desempleo y la violencia”. Márquez Covarrubias agregó que “millones de niños en México no tienen acceso a los alimentos mínimos, padecen desnutrición o los malnutridos presentan cuadros de obesidad y propensión a enfermedades como la diabetes, por hábitos de consumo trastocados por la industria alimentaria”. Consideró que “las nuevas generaciones de niños y jóvenes están completamente trastocadas por la economía de mercado, igual en el ámbito de la educación, porque en México la deserción y la exclusión escolar van al alza, por no hablar de la baja calidad de la educación”. Señaló que las recientes captura y reclusión de más de 66 mil niños migrantes mexicanos y centroamericanos en Estados Unidos es un tema que no ha
sido atendido por el gobierno federal de Enrique Peña Nieto, siendo que la migración infantil “debiera ser un asunto de primer orden en la agenda mundial; tendríamos que pensar cuál es la concepción que tienen los gobiernos ahora de los infantes sin futuro, es una generación negada, que ha sido excluida no sólo de la educación y en el futuro de un trabajo digno, sino de su familia y comunidad”. De acuerdo con el investigador, “la niñez en México y América Latina ha sido desprendida de esos ámbitos en los que se supone que son los principales motores de la reproducción social y de la formación de la nueva ciudadanía, que ha sido completamente trastocada y que en lugar de ser rehabilitada o restañada, está siendo atendida y atacada por cauces policiales y militares”.
en virtud de los delitos que se le imputan. El detenido está en prisión, sin fianza, y así permanecerá hasta que se celebren las audiencias para su posible extradición, que se someterá a la valoración de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional, el órgano judicial español responsable de la investigación y juzgamiento de los delitos relacionados con el tráfico de drogas. La PGR, a través de su sede en Madrid, no respondió a las preguntas de La Jornada sobre este caso y la postura que adoptará el gobierno al tratarse de un ciudadano mexicano.
Piden liberar a viajero hondureño Diputados de PRD, PT y Movimiento Ciudadano anunciaron que solicitarán al procurador Jesús Murillo Káram se desista de los cargos que mantienen preso desde hace seis años al hondureño Ángel Amílcar Colón Quevedo, en el penal de alta seguridad de Tepic, Nayarit. En conferencia, a la que asistió la esposa de Colón, July Alexandra Baltazar, los legisladores indicaron que la detención de quien fue presidente de la Organización Fraternal Negra Hondureña, así como las violaciones al debido proceso, “condensan las graves violaciones que viven los migrantes en tránsito” por México. Señalaron que fue arrestado en Tijuana, en una casa de seguridad de traficantes de personas que le habían ofrecido cruzarlo a Estados Unidos. ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
■
JESÚS ARANDA
En una ceremonia hasta ahora inédita, los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina presidieron la primera revista general de la columna del desfile militar del 16 de septiembre, la cual, por primera ocasión en la historia será presidida por un almirante de la Armada de México. En el acto, realizado ayer en la explanada Daniel Carmona del Campo Militar Número 1, el general secretario, Salvador Cienfuegos Zepeda, y el almirante secretario, Vidal Francisco Soberón Sanz, entregaron reconocimientos, previamente a la revista del desfile, a 239 cabos (entre ellos a una mujer), que fueron ascendidos al grado de sargento segundo, por cumplir con éxito las tareas encomendadas para reducir la violencia en el país. Posteriormente se oficializó la designación del jefe de Estado Mayor de la Armada de México, almirante Joaquín Zetina Angulo, como el primer almirante en ser comandante de la columna castrense. En el desfile militar-policiaco
Piden que PGR intervenga en caso de fraude a migrantes ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal
ZACATECAS, ZAC., 4
DE SEPTIEMBRE.
La organización binacional Jornaleros SAFE solicitó al titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, investigar a la empresa Chamba México SA de CV, que defraudó a 3 mil 435 migrantes temporales mexicanos. Jornaleros SAFE, que reúne a las organizaciones estadunidenses y mexicanas United Farm Work, Scalabrianianas: Misión para Migrantes y Refugiados, Pastoral de Migrantes en Matehuala, Global Workers Justice Alliance y Catholic Relief Services, emitió una comunicación este jueves, antes del inicio del cuarto Seminario de Pastoral Migratoria, celebrado en esta capital. En ella se solicita a Murillo Karam que, aunque hay dos procesos penales abiertos contra dicha empresa en las procuradurías del estado de México y de Zacatecas, la PGR intervenga para que los migrantes defraudados recuperen su dinero y mediante gestiones en la Secretaría de Relaciones Exteriores “se repongan sus pasaportes a las personas defraudadas”. Explicó que en su querella penal inicialmente interpuesta ante la procuraduría mexiquense no hubo avances, sino “obstáculos”, pero en cuanto a la denuncia contra Chamba México SA de CV en Zacatecas “hubo mayor voluntad política para atender el caso, se solicitaron cinco órdenes de aprehensión y se detuvo a tres personas que están sujetas a proceso”.
POLÍTICA 23
Fue encabezada personalmente por los titulares de la Defensa y de Marina
Revista general a militares para el desfile del 16
El almirante Vidal Francisco Soberón Sanz y el general Salvador Cienfuegos Zepeda, ayer en el Campo Militar Número 1 ■ Foto Jesús Villaseca
del próximo 16 de septiembre harán su presentación los elementos de la Gendarmería Nacional en este tipo de evento, así como agentes de otras divisiones de la Policía Federal. Al hacer uso de la palabra, el general Cienfuegos destacó la estrecha colaboración alcanzada en la presente administración con la Secretaría de Marina “en todos los niveles de mando y lo que hacemos de manera conjunta en bien de nuestra sociedad”.
Cienfuegos destacó los ascensos de los nuevos sargentos segundos y los puso como ejemplo por su profesionalismo, adiestramiento y su conducta en el medio civil y en el militar. Los secretarios de Marina y la Defensa Nacional encabezaron, por primera ocasión, la revista del desfile del 16 de septiembre, ya que años anteriores, cada dependencia realizaba sus preparativos por separado y en el ensayo final no acudían los titulares de las dependencias.
24
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, con fundamento en el artículo 11 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; en los artículos 178, 185 fracción VII, 193 fracción VI, 209 y 218 del Código Electoral del Estado de México expide la siguiente:
Convocatoria A todas las ciudadanas y los ciudadanos residentes en el Estado de México, interesados en participar como Consejeras y Consejeros Electorales en los 45 Consejos Distritales o en los 125 Consejos Municipales en el Proceso Electoral de Diputados y miembros de los Ayuntamientos del Estado 2014 - 2015; quienes podrán hacerlo bajo las siguientes:
Bases
e)
PRIMERA. De los participantes Podrán participar todas las ciudadanas y los ciudadanos mexiquenses, en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, originarias u originarios del Estado de México o que cuenten con una residencia efectiva de por lo menos cinco años anteriores a su designación en el distrito electoral local o municipio donde pretenden participar como Aspirantes a Consejera o Consejero Electoral Distrital o Municipal, salvo el caso de ausencia por servicio público, educativo o de investigación, por un tiempo menor de seis meses; y que cumplan con los requisitos señalados en esta Convocatoria.
SEGUNDA. De la descripción general de funciones de las Consejeras y Consejeros Electorales Distritales y Municipales Los integrantes de los Consejos Distritales o Municipales Electorales, entre otras, tendrán la atribución de intervenir en la organización, desarrollo y vigilancia de la elección de Diputados en el Distrito Electoral correspondiente, o en la elección de miembros de los Ayuntamientos en términos de lo establecido por los Artículos 208, 209, 210, 212, 217, 218, 219 y 220 del Código Electoral de Estado de México. El periodo para desempeñarse en el cargo, en caso de ser designado, será a partir del mes de noviembre de 2014 cuando se realice la sesión de instalación de los Consejos Distritales o Municipales respectivos y concluirá al finalizar los trabajos de los propios Consejos correspondientes al Proceso Electoral 2014-2015, por lo que su cargo será temporal. Las Consejeras y Consejeros designadas o designados se someterán tanto a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios como a la normatividad aplicable del INE y del Instituto; y acatarán los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad. Las Consejeras y Consejeros Electorales de los Consejos Distritales y Municipales recibirán la gratificación o compensación que para el proceso electoral se determine en el presupuesto de egresos del Instituto.
TERCERA. De los requisitos Los interesados en participar como Consejeras y Consejeros Electorales Distritales y Municipales deberán cumplir lo siguiente:
en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar con fotografía vigente; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial; no haber sido registrado como candidato ni haber desempeñado cargo alguno de elección popular en los cuatro años anteriores a la designación; y no haber sido representante propietario o suplente de partido político ante Mesas Directivas de Casilla y Generales; ante Consejos Distritales o Municipales a nivel Local y Federal en los cuatro años anteriores a la publicación de la convocatoria; no desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional, estatal o municipal en algún partido político en los cuatro años anteriores a la designación; no estar inhabilitado para ejercer cargos públicos en cualquier institución pública federal o local; no ser ministro de culto religioso; y no haberse desempeñado durante los cuatro años previos a la designación como titular de secretaría o dependencia del gabinete legal o ampliado tanto del gobierno de la Federación, como de la entidad; ni subsecretario u oficial mayor en la administración pública de cualquier nivel de gobierno; no ser jefe de gobierno del Distrito Federal, ni Gobernador, ni Secretario de gobierno o su equivalente a nivel local; no ser presidente municipal, síndico o regidor o titular de dependencia de los ayuntamientos. Solo en caso de que no sea originaria u originario del Estado de México, constancia de Residencia emitida por el Secretario del Ayuntamiento respectivo que acredite tener más de cinco años de residencia en el municipio que corresponda (original).
QUINTA. Del plazo y lugares de recepción de documentación Las interesadas o interesados en participar como Consejeras y Consejeros Electorales Distritales y Municipales deberán presentar debidamente requisitada su Cédula de Registro de Aspirantes a Consejeras y Consejeros Electorales Distritales y Municipales, y su documentación soporte, en la sede que le corresponda al municipio señalado en su credencial para votar con fotografía, de acuerdo con lo establecido en la base novena de esta convocatoria, dentro del plazo comprendido del 10 al 20 de septiembre de 2014 (incluyendo domingo 14 y con excepción del 16 de septiembre por ser día inhábil) en un horario de 10:00 a 17:00 horas. Por ningún motivo serán recibidas solicitudes fuera del periodo y horario señalado, ni fuera de la sede que corresponda de acuerdo al municipio señalado en la credencial para votar con fotografía del aspirante, aquéllas que sean presentadas a través de terceras personas o bien que no presenten la información señalada en la Base Cuarta de esta convocatoria. A quienes no cumplan con alguno de los requisitos establecidos en esta convocatoria, no les será recibida su solicitud y documentación.
SEXTA. De las consideraciones de derecho El hecho de presentar la Cédula de Registro y la Declaratoria para aspirar a ser designado como Consejera o Consejero Electoral Distrital o Municipal no garantiza a la interesada o interesado esta posibilidad, ya que los aspirantes se sujetan y aceptan el procedimiento establecido o que establezca el Consejo General para tal designación, por tanto no es recurrible y no implica responsabilidad para el Instituto; y no genera ningún tipo de relación laboral, aún en los casos de las interesadas o interesados que son designadas o designados. Los aspirantes a Vocales Distritales y Municipales que deseen participar en la presente convocatoria para designar Consejeras y Consejeros Electorales Distritales y Municipales deberán cumplir con el procedimiento y acreditar los mismos requisitos que establece la presente convocatoria.
SÉPTIMA. De la designación de las Consejeras y los Consejeros Electorales Distritales y Municipales
I.
Ser ciudadano mexicano por nacimiento, que no adquiera otra nacionalidad, además de estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos;
II.
Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con Credencial para Votar vigente;
El Consejo General designará a las Consejeras y Consejeros Electorales mediante insaculación manual de entre la propuesta de candidatas y candidatos de la Junta General integrada con la totalidad de aspirantes que cumplan con los requisitos que establece el Código Electoral, lo que realizará en sesión pública ininterrumpida, con los instrumentos que garanticen la transparencia de la insaculación y la equidad de género y que además permita la misma oportunidad de ser seleccionados para todos los aspirantes que participan.
III.
Tener más de treinta años de edad al día de la designación;
OCTAVA. De los transitorios
IV.
Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial;
Primero. Todo lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto por la Junta General del Instituto Electoral del Estado de México.
V.
Ser originario del Estado de México o contar con una residencia efectiva de por lo menos cinco años anteriores a su designación en el distrito electoral local o municipio donde el ciudadano aspire a ser Consejero distrital o municipal, salvo el caso de ausencia por servicio público, educativo o de investigación, por un tiempo menor de seis meses;
VI.
No haber sido registrado como candidato ni haber desempeñado cargo alguno de elección popular en los cuatro años anteriores a la designación;
Segundo. Los formatos de la Cédula de Registro de Aspirantes a Consejeras y Consejeros Electorales Distritales y Municipales y de la Declaratoria Bajo Protesta de decir Verdad, estarán a disposición de las ciudadanas y los ciudadanos, en la página de Internet del Instituto Electoral del Estado de México (www.ieem.org.mx) del 5 al 20 de septiembre de 2014, así como en cada una de las 30 sedes en que se recibirá la documentación del 10 al 20 de septiembre de 2014 (incluyendo domingo 14 y con excepción del 16 de septiembre por ser día inhábil).
VII.
No desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional, estatal o municipal en algún partido, así como no haber sido representante de partido político ante órganos electorales centrales o desconcentrados, locales o federales, ante mesa directiva de casilla o general en los cuatro años anteriores a la designación;
VIII.
No estar inhabilitado para ejercer cargos públicos en cualquier institución pública federal o local;
IX.
No ser ministro de culto religioso;
X.
No haberse desempeñado durante los cuatro años previos a la designación como titular de secretaría o dependencia del gabinete legal o ampliado tanto del gobierno de la Federación, como de las entidades federativas; ni subsecretario u oficial mayor en la administración pública de cualquier nivel de gobierno. No ser jefe de gobierno del Distrito Federal, ni Gobernador, ni Secretario de gobierno o su equivalente a nivel local. No ser presidente municipal, síndico o regidor o titular de dependencia de los ayuntamientos.
CUARTA. De la documentación probatoria Los interesados deberán llenar y entregar la Cédula de Registro de Aspirantes a Consejeras y Consejeros Electorales Distritales y Municipales que proporcionará el Instituto y comprobarán el cumplimiento de los requisitos, con la siguiente documentación: a) b) c)
d)
Cédula de Registro de Aspirantes a Consejeras y Consejeros Electorales Distritales y Municipales (original); Acta de Nacimiento (original y copia); Credencial para votar con fotografía (original y copia por ambos lados). Solamente serán válidas aquellas que contengan un recuadro con terminación “15” o las que hayan sido emitidas a partir del año 2008. No se aceptarán constancias de robo o pérdida de credencial, ni comprobante de trámite de expedición o reposición; Declaratoria Bajo Protesta de decir Verdad de ser ciudadano mexicano por nacimiento, que no adquiera otra nacionalidad además de estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos; de estar inscrito
Tercero. La Secretaría Ejecutiva realizará los trámites conducentes para requerir a la Vocalía del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva del INE en el Estado de México, verifique e informe si las ciudadanas y los ciudadanos Aspirantes se encuentran inscritos en el Registro Federal de Electores, así como solicitar a la Contraloría General, la validación de aquellas ciudadanas y ciudadanos Aspirantes inhabilitados por la Contraloría General del Instituto o algún órgano de control interno de la Administración Pública Estatal y Federal, y a la Dirección de Partidos Políticos la validación de aquellos ciudadanas y ciudadanos Aspirantes que han sido candidatos a cargos de elección popular, así como de representantes de partido político en órganos del Instituto, con el fin de determinar si cumplen con estos requisitos; en caso de que alguno de los aspirantes antes mencionados no cumplan con los requisitos señalados y sin necesidad de declaratoria alguna, no serán consideradas o considerados en la propuesta de candidatas y candidatos a Consejeras y Consejeros Electorales Distritales y Municipales que integre la Junta General del Instituto. Cuarto. Las ciudadanas y ciudadanos designadas y designados como Consejeras y Consejeros Electorales Propietarios deberán abstenerse de desempeñar cualquier otro cargo o puesto dentro del INE o de los organismos públicos locales electorales, a fin de garantizar que las ciudadanas y los ciudadanos designadas y designados destinen el tiempo suficiente para el cumplimiento de sus funciones y no exista incompatibilidad de labores.
NOVENA. De las sedes Las sedes en las cuales las ciudadanas y los ciudadanos Aspirantes a Consejeras y Consejeros Electorales Distritales y Municipales podrán realizar la entrega de sus documentos para integrarse al procedimiento mediante el cual la Junta General elaborará la propuesta de las candidatas y candidatos a Consejeras y Consejeros Electorales Distritales y Municipales, para su designación por parte del Consejo General, son las siguientes: SEDE No. 1. CASA DE CULTURA DE AMECAMECA DOMICILIO: Plaza de la Constitución s/n, Col. Centro, C.P. 56900, Amecameca, Estado de México.
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Amecameca, Ayapango , Atlautla, Ecatzingo, Ozumba, Tlalmanalco, Tepetlixpa
DISTRITO QUE ATIENDE: XXVIII Amecameca
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
SEDE No. 2. CENTRO REGIONAL DE CULTURA DE CHALCO “CHIMALPAHIN” DOMICILIO: Av. Cuauhtémoc No. 2, esq. Enseñanza Técnica, Col. Centro, C.P. 56600, Chalco, Estado de México.
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Cocotitlán, Chalco, Juchitepec, Temamatla, Tenango del Aire, Valle de Chalco Solidaridad
DISTRITO QUE ATIENDE: XXVII Chalco
SEDE No. 3. CASA DE LA CULTURA LA PAZ DOMICILIO: Av. Puebla s/n, Zona Coaxusco, C.P. 56400, La Paz, Estado de México.
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Chimalhuacán, La Paz
DISTRITO QUE ATIENDE: XXXI La Paz
SEDE No. 4. CASA DE LA CULTURA DE IXTAPALUCA DOMICILIO: Av. Cuauhtémoc No. 100, Col. Centro, C.P. 56530, Ixtapaluca, Estado de México.
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Chicoloapan, Ixtapaluca
MUNICIPIO QUE ATIENDE: Nezahualcóyotl
DISTRITOS QUE ATIENDE: XXIV Nezahualcóyotl XXV Nezahualcóyotl XXVI Nezahualcóyotl XXXII Nezahualcóyotl XLI Nezahualcóyotl
SEDE No. 6. CENTRO REGIONAL DE CULTURA DE TEXCOCO DOMICILIO: Av. Nezahualcóyotl No. 215, Col. Centro, C.P. 56100, Texcoco, Estado de México.
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Atenco, Chiautla, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Texcoco, Tezoyuca
DISTRITO QUE ATIENDE: XXIII Texcoco
SEDE No. 7. CENTRO REGIONAL DE CULTURA Y MÚSEO “GONZÁLO CARRASCO” DE OTUMBA DOMICILIO: Plaza de la Constitución No. 17, Col. Centro, C.P. 55900, Otumba, Estado de México.
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Axapusco, Acolman, Nopaltepec, Otumba, San Martín de las Pirámides, Temascalapa, Teotihuacán
DISTRITO QUE ATIENDE: XXXIX Otumba
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Ecatepec de Morelos, Tecámac
DISTRITOS QUE ATIENDE: XXI Ecatepec XXII Ecatepec XXXIII Ecatepec XLII Ecatepec
SEDE No. 9. CASA DE CULTURA DE COACALCO DOMICILIO: Av. Hidalgo esq. 16 de Septiembre s/n, Col. Centro, C.P. 55700, Coacalco de Berriozábal, Estado de México.
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Coacalco de Berriozábal, Tultitlán
DISTRITO QUE ATIENDE: XXXVIII Coacalco
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Apaxco, Hueypoxtla, Jaltenco, Nextlalpan, Tequixquiac, Zumpango, Tonanitla
SEDE No. 20. CASA DE CULTURA DE SANTO TOMÁS “SANTIAGO SANTANA” DOMICILIO: Cerrada Tabachines s/n, Col. Centro, C.P. 51100, Santo Tomás, Estado de México.
DOMICILIO: Juárez s/n, C.P. 51400, Tejupilco, Estado de México.
DISTRITO QUE ATIENDE: XX Zumpango
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Cuautitlán, Melchor Ocampo, Teoloyucan, Tultepec
DOMICILIO: Ignacio Aldama s/n, esq. Independencia, Col. Centro, C.P. 52600, Tianguistenco, Estado de México.
DOMICILIO: Av. Principal s/n, Col. Centro, C.P. 54400, Nicolás Romero, Estado de México.
DOMICILIO: Plaza Rayón s/n, Col. Centro, C.P. 50740, Ixtlahuaca, Estado de México.
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Coyotepec, Huehuetoca, Tepotzotlán, Villa del Carbón
DISTRITO QUE ATIENDE: XXXVI Villa del Carbón
DOMICILIO: Paseo Tollocan No. 944, Col. Santa Ana Tlapaltitlán, C.P. 50160, Toluca, Estado de México.
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Zacualpan, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Tonatico, Villa Guerrero
DISTRITOS QUE ATIENDE: VIII Sultepec (parte) XXXIV Ixtapan de la Sal
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Joquicingo, Malinalco, Ocuilán, Tenancingo, Zumpahuacán
DISTRITO QUE ATIENDE: VII Tenancingo
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Atizapán, Capulhuac, Xalatlaco, Tianguistenco
DISTRITO QUE ATIENDE: VI Tianguistenco
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Huixquilucan Naucalpan de Juárez
DISTRITOS QUE ATIENDE: XVII Huixquilucan XXIX Naucalpan XXX Naucalpan
MUNICIPIO QUE ATIENDE: Atizapán de Zaragoza
MUNICIPIO QUE ATIENDE: Cuautitlán Izcalli
MUNICIPIO QUE ATIENDE: Tlalnepantla de Baz
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Chapa de Mota, Jilotepec, Polotitlán, Soyaniquilpan de Juárez
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Acambay, Aculco, Atlacomulco, Temascalcingo, Timilpan
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Isidro Fabela, Jilotzingo, Nicolás Romero
DISTRITO QUE ATIENDE: XLIV Nicolás Romero
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Jiquipilco, Ixtlahuaca, Jocotitlán, Morelos
DISTRITOS QUE ATIENDE: III Temoaya (parte) XV Ixtlahuaca
SEDE No. 29. INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO
DISTRITO QUE ATIENDE: XVI Atizapán de Zaragoza
DISTRITO QUE ATIENDE: XLIII Cuautitlán Izcalli
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Toluca, Lerma, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Chapultepec, Metepec, Mexicaltzingo, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Otzolotepec, Temoaya, Xonacatlán
DISTRITOS QUE ATIENDE: I Toluca II Toluca IV Lerma XXXV Metepec XLV Zinacantepec III Temoaya (parte)
SEDE No. 30. CASA DE CULTURA TENANGO DEL VALLE “NARCISO BASSOLS” DOMICILIO: Progreso Sur No. 300, frente al DIF Municipal, Col. Centro, C.P. 52300, Tenango del Valle, Estado de México.
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Almoloya del Río, Calimaya, Rayón, San Antonio la Isla, Tenango del Valle, Texcalyacac
DISTRITO QUE ATIENDE: V Tenango del Valle
Toluca de Lerdo, México, a 5 de Septiembre de 2014. “TÚ HACES LA MEJOR ELECCIÓN” ATENTAMENTE
DISTRITOS QUE ATIENDE: XVIII Tlalnepantla XXXVII Tlalnepantla
EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL MTRO. JESÚS CASTILLO SANDOVAL EL SECRETARIO EJECUTIVO GENERAL M. en A. P. FRANCISCO JAVIER LÓPEZ CORRAL
DISTRITO QUE ATIENDE: XIV Jilotepec
SEDE No. 17. CENTRO REGIONAL DE CULTURA DE ATLACOMULCO “ISIDRO FABELA” DOMICILIO: Plaza Constitución No. 1, Col. Centro, C.P. 50450, Atlacomulco, Estado de México.
DISTRITO QUE ATIENDE: VIII Sultepec (parte)
SEDE No. 28. CASA DE CULTURA DE IXTLAHUACA “QUÍM. JOSÉ DONACIANO MORALES Y MIER ALTAMIRANO”
SEDE No. 16. CASA DE CULTURA DE JILOTEPEC DOMICILIO: Ignacio Allende esq. Ismael Reyes Retana s/n, Col. Centro, C.P. 54240, Jilotepec, Estado de México.
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Almoloya de Alquisiras, San Simón de Guerrero, Sultepec, Temascaltepec, Texcaltitlán
SEDE No. 26. CASA DE CULTURA DE NAUCALPAN “PARQUE NAUCALLI” DOMICILIO: Lomas Verdes s/n, Parque Naucalli, C.P. 53100, Naucalpan de Juárez, Estado de México.
SEDE No. 15. CASA DE CULTURA DE TLALNEPANTLA “ADOLFO QUINTEROS GÓMEZ” DOMICILIO: Av. de los Pinos s/n, esq. Av. San Rafael, Fraccionamiento San Rafael, C.P. 54180, Tlalnepantla de Baz, Estado de México.
DISTRITO QUE ATIENDE: IX Tejupilco
SEDE No. 24. CENTRO REGIONAL DE CULTURA DE TENANCINGO “JOAQUÍN SOLACHE MONROY” DOMICILIO: Paseo de los Insurgentes s/n, interior Parque Alameda, Col. Centro, C.P. 52400, Tenancingo, Estado de México.
DISTRITO QUE ATIENDE: XIX Cuautitlán
SEDE No. 14. CENTRO REGIONAL DE CULTURA DE CUAUTITLÁN IZCALLI DOMICILIO: Av. Huixquilucan s/n, Costado Norte, Parque de las Esculturas, Col. Centro Urbano, C.P. 54740, Cuautitlán Izcalli, Estado de México.
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Amatepec, Tejupilco, Tlatlaya, Luvianos
SEDE No. 23. CASA DE CULTURA Y EL ARTESANO DE IXTAPAN DE LA SAL “IZTACALLI” DOMICILIO: Av. Benito Juárez s/n, Bo. San Gaspar, C.P. 51900, Ixtapan de la Sal, Estado de México.
SEDE No. 13. CENTRO REGIONAL DE CULTURA DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA DOMICILIO: Calzada San Mateo No. 42, Col. San Juan Bosco, C.P. 52976, Atizapán de Zaragoza, Estado de México.
DISTRITO QUE ATIENDE: XI Santo Tomás (parte)
SEDE No. 22. CASA DE CULTURA DE SULTEPEC “DR. JOSÉ MARÍA COS” DOMICILIO: Hidalgo s/n, Col. Plaza Principal, C.P. 51600, Sultepec, Estado de México.
SEDE No. 12. CASA DE CULTURA DE TEPOTZOTLÁN DOMICILIO: Plaza Virreinal Adolfo López Mateos s/n, Bo. San Martín, C.P. 54600, Tepotzotlán, Estado de México.
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Zacazonapan
SEDE No. 21. CENTRO REGIONAL DE CULTURA TEJUPILCO
SEDE No. 11. CASA DE CULTURA DE CUAUTITLÁN “LUIS NISHIZAWA FLORES” DOMICILIO: Av. 16 de septiembre No. 209, Col. Centro, C.P. 54800, Cuautitlán, Estado de México.
DISTRITOS QUE ATIENDE: X Valle de Bravo XI Santo Tomás (parte)
SEDE No. 27. CASA DE CULTURA DE NICOLÁS ROMERO “LA COLMENA”
SEDE No. 10. CASA DE CULTURA DE ZUMPANGO DOMICILIO: Plazuela Zaragoza Nte. s/n, Col. Centro, C.P. 55600, Zumpango, Estado de México.
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: Amanalco, Valle de Bravo, Villa Victoria, Donato Guerra, Villa de Allende
SEDE No. 25. CASA DE CULTURA DE TIANGUISTENCO “CARLOS HANK GONZÁLEZ”
SEDE No. 8. CENTRO REGIONAL DE CULTURA DE ECATEPEC DOMICILIO: Plaza Juárez No. 1, Col. San Cristóbal Centro, C.P. 55000, Ecatepec de Morelos, Estado de México.
DOMICILIO: Fray Gregorio Jiménez de la Cuenca s/n, Sitio Embarcadero Santa María de Huacatlán, C.P. 51200, Valle de Bravo, Estado de México.
DISTRITO QUE ATIENDE XL Ixtapaluca
SEDE No. 5. CENTRO REGIONAL DE CULTURA DE NEZAHUALCÓYOTL DOMICILIO: Cuarta Avenida esq. Francisco Zarco, Col. Virgencitas, C.P. 57300, Nezahualcóyotl, Estado de México.
SEDE No. 19. CENTRO REGIONAL DE CULTURA DE VALLE DE BRAVO “JOAQUÍN ARCADIO PAGAZA”
DISTRITO QUE ATIENDE: XIII Atlacomulco
Informes: Secretaría Ejecutiva (01 800) 7 12 43 36 para larga distancia y 2 75 73 00 para llamadas locales, ambos con extensión 3400; con domicilio en Paseo Tollocan No. 944, Segundo Piso, Col. Santa Ana Tlapaltitlán, Toluca de Lerdo, Estado de México.
Dirección de Organización
SEDE No. 18. CASA DE CULTURA EL ORO “ABRAHAM ÁNGEL” DOMICILIO: Ángela Peralta No. 4, Col. Centro, C.P. 50600, El Oro, Estado de México.
MUNICIPIOS QUE ATIENDE: El Oro, San Felipe del Progreso, San José del Rincón
DISTRITO QUE ATIENDE: XII El Oro
(01 800) 7 12 43 36 para larga distancia y 2 75 73 00 para llamadas locales, ambos con extensión 3000; con domicilio en Paseo Tollocan No. 944, Primer Piso, Col. Santa Ana Tlapaltitlán, Toluca de Lerdo, Estado de México.
www.ieem.org.mx
25
26 POLÍTICA • VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DAVID BROOKS Corresponsal
NUEVA YORK, 4
SEPTIEMBRE.
El obispo Raúl Vera, el sacerdote Alejandro Solalinde y organizadores comunitarios inmigrantes iniciaron hoy actividades en torno a las primeras sesiones en Nueva York sobre migración del Tribunal Permanente de los Pueblos. Junto con líderes religiosos y representantes de organizaciones promigrantes en esta ciudad, los invitados mexicanos participaron en un acto frente a las oficinas federales –incluyendo las migratorias–, donde oraron por las millones de personas en este país que “viven bajo leyes injustas y discriminatorias”, en familias divididas por deportaciones, por los niños migrantes “solos y asustados”, y por todos aquellos que “sufren el dolor y angustia de no poder vivir con dignidad”. Exigieron nuevas leyes de migración que derrumben “el muro de
■A
partir de este jueves analizan la problemática que enfrentan los migrantes en EU
Raúl Vera y Alejandro Solalinde encabezan el Tribunal Permanente de los Pueblos en NY la injusticia que nos divide”. El obispo Vera y el sacerdote Solalinde –quienes entre otras destacadas figuras funcionarán como jueces en este procesoafirmaron que están aquí como parte de este “tribunal ético” para escuchar a los migrantes que han padecido las políticas violentas en Centroamérica, México y Estados Unidos. Solalinde destacó que el tema está vinculado con las políticas económicas en todos estos países que “hacen a los ricos más ricos, y a los pobres más pobres”, obligando a los más vulnerables a salir “en busca de pan”. Indicaron que el tribunal es
para que los que sufren las consecuencias de todo esto “puedan difundir su palabra”. Andrés Barreda, uno de los impulsores de este proceso en México –el cual fue organizado aquí por los activistas comunitarios Juan Carlos Ruiz y Cinthya Santos, entre otros–, informó que la sección México del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) fue establecida por unas 500 organizaciones sociales para abordar los diversos tipos de violencia, violación de derechos fundamentales e impunidad, incluyendo la padecida por inmigrantes. Afirmó que el TPP tiene
Religiosos de varias nacionalidades realizaron acciones para denunciar los atropellos que padecen las personas que residen en Estados Unidos sin documentos ■ Foto Mike Fleshman
■
Infrahumanas, las condiciones en las que se encuentra
Congresistas estadunidenses exigen la excarcelación de Nestora Salgado ROSA ROJAS
Son infrahumanas las condiciones en que autoridades carcelarias mantienen a 10 presos políticos integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de Guerrero (CRAC) –entre ellos Nestora Salgado, comandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá, cuya salud física y mental está siendo dañada en el penal federal de alta seguridad en Tepic, Nayarit–, denunciaron miembros de esa organización, del comité Mujeres #Nestora Libre y del Frente de Resistencia de Los Ángeles, California (FRLAC). Felícitas Martínez, ex consejera de esa institución comunitaria de los pueblos de La Montaña y Costa Chica de Guerrero y
Beatriz Lumbreras, del FRLAC, aseveraron que Nestora está incomunicada, no recibe la atención médica que requiere para la neuropatía que sufre a causa de un accidente y su defensa tiene grandes problemas para comunicarse con ella. “Le dieron un coctel de medicinas y ahora sufre depresión”, apuntaron. Lumbreras informó por su parte que congresistas estadunidenses solicitaron la intervención de la Secretaría de Estado de Estados Unidos ante el gobierno mexicano, dado que Salgado es ciudadana estadunidense. En carta al titular de esa dependencia, John Kerry, los senadores Patty Murray y María Cantwell, y los representantes Suzan DelBene, Jim McDermott, Rick Larsen, Denny Heck, De-
rek Kilmer, Juan Vargas y Adam Smith pidieron que se realicen esfuerzos por lograr la libertad de Salgado, ya que las autoridades locales “no han llevado a cabo el debido proceso legal”. En la misiva se subraya que pese a que tribunales federales en México reconocieron que Nestora “estaba actuando legalmente, y un juez federal emitió su liberación inmediata, los tribunales locales se niegan a excarcelarla”. En la conferencia de prensa, realizada en las instalaciones de Servicios y Asesoría para la Paz, Felicitas Martínez afirmó que no entiende por qué “los que tienen delitos graves no están en la cárcel y los que, como Nestora, defienden la justicia y la tierra, están en prisión”.
el interés de “visibilizar nuestros problemas”, como también servir de “espacio para enseñarnos unos a otros”. Mujeres de la comunidad garifuna de Honduras que residen en esta ciudad relataron sus experiencias de huir de su país sólo para ser tratadas como delincuentes al llegar aquí. Lo más dramático fue la imagen de mujeres afrodescendientes –o sea, descendientes de esclavos– con un grillete en los tobillos. Son monitores electrónicos que las autoridades migratorias federales les colocan para asegurar que se presenten a sus procesos judiciales migratorios. “¿Cuál fue el delito que yo cometí para que me pusieran este grillete?”, pregunta una madre, con su hija pequeña a
su lado. Pero afirmó: “somos luchadoras, y con el apoyo de todos seguiremos adelante”. Danilo Lachapel, pastor evangélico que trabaja en defensa de las comunidades migrantes en esta ciudad, comentó a los reunidos: “la lucha es larga… pero los latinos tenemos algo más en medio de estas situaciones: bailar. No perdamos la alegría, ya que eso también se necesita para llevar adelante esta lucha”. Con ello, se invitó a los participantes del TPP a una fiesta en la comunidad garifuna en el Bronx, esta noche. Además de la fiesta, hoy se programó un diálogo con jóvenes indocumentados, conocidos como dreamers, en La Morada, un restaurante poblano en el Bronx.
Las diputadas y los diputados federales del Partido de la Revolución Democrática lamentamos el sensible fallecimiento de
JOEL MIRANDA SALGADO hermano de nuestro compañero diputado Marino Miranda Salgado Y nos solidarizamos con sus seres queridos deseándoles que pronto tengan paz en sus corazones
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
OPINIÓN
Petrobancada ABRAHAM NUNCIO a petrobancada se prepara, ya con un primer premio por haber modificado las bases de ese pequeño porcentaje de soberanía que nos quedaba, a la conquista de nuevos y mayores premios. Confía en el aluvión propagandístico que el gobierno de Peña Nieto paga para que no se escuche otra voz diferente de la suya acerca de lo que significa y significará para el país la reforma energética si no se la logra detener y revertir. A muchos de sus protagonistas se los ve ya en comerciales de precampaña de diversos formatos. Algunos de los miembros de la petrobancada querrán ser relegidos en su función legislativa por méritos conquistados a pulso en favor de lo que el tecnomercadeo alude como su futuro a partir de las elecciones de 2015. Otros mirarán más arriba. Le querrán apostar a un puesto ejecutivo. Son conscientes de que el Poder Ejecutivo, en los tres órdenes de gobierno (cuatro si se toma en cuenta el peculiar estatuto del Distrito Federal), es el que manda sobre el Legislativo: llámese cabildo, Congreso estatal, Congreso de la Unión y Asamblea Legislativa del DF. En tanto que representantes populares –válgame la falacia–, saben que no pueden alcanzar otro rango que el de empleados mayores del titular del Ejecutivo en cuestión. Ninguno, en el caso de la reforma energética, será quien firme este o aquel contrato con las grandes petroleras que están por invadir legalmente territorio mexicano. La palabra invasión se verá un diminutivo por lo que esas empresas significan. Cuatro de las mayores petroleras del mundo (Exxon Mobile, Royal Dutch Shell, British Petroleum y Chevron), para darnos una idea, clasifican entre las seis transnacionales más poderosas y peligrosas del mundo por las víctimas humanas y ecológicas a que dan lugar sus políticas y operación. En varios reportajes y notas, La Jornada ha difundido la magnitud e implicaciones contaminantes de los vertidos y derrames en Sonora, Durango, Jalisco, Veracruz, Tabasco y Nuevo León. Estos vertidos y derrames se agregan a la treintena de desastres de este tipo durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. El derrame de crudo en el río San Juan, que cruza parte del territorio de Nuevo León y desemboca en la presa El Cuchillo, el embalse de mayor capacidad que provee de agua al área metropolitana de Monterrey y su periferia, puede ser de enormes consecuencias. No en la opinión del director de Pemex, Guillermo Lozoya, que consideró utilizables las aguas del San Juan en 48 horas después de su visita al lugar del siniestro. Dijo, además, que la contaminación no llegaría a El Cuchillo (yo estoy rezando por que una de las tormentas de origen ciclónico no se abata en la zona afectada y haga llegar a la presa la gran cantidad del crudo que hay todavía en el río San Juan). Por sus cálculos, este funcionario será sin duda el próximo presidente de la República. Hay circunstancias que no entiende el mexicano común. Abrimos las puertas de nuestros recursos estratégicos, con la información de seguridad nacional correspondiente, a quienes hagan –o hayan hecho ya– el mejor “arreglo” al respecto porque no tenemos la tecnología adecuada en materia energética para explotarlos. Veinticinco años después del derrame de un buque petrolero de la Exxon en las costas de Alaska, los expertos siguen monitoreando el área para precisar los remanentes de esa tragedia ambiental. Estados Unidos le hace pagar a la British Petroleum 18 mil millones de dólares por el derrame de 2010 en el Golfo de México. ¿No buscará la gigantesca petrolera reponerse en el paraíso de la impunidad que es México? Pemex, por lo que dijo Lozoya, debería vender su tecnología de limpia instantánea de crudo en zonas siniestradas. Con eso no tendríamos que enajenar medio país a los “ocupantes temporales” que insistieron, a través de sus foros y publicaciones (del Financial Times a The Wall Street Journal a las revistas Forbes y, por supuesto, Time), en que la salvación de México residía en abrir Pemex a la inversión privada. La petrobancada está plenamente de acuerdo con lo que haga Pemex; por ejemplo, aceptar como el origen del derrame en la planta de Cadereyta un error en la “ordeña” de una toma clandestina que nadie, salvo los responsables de la flamante “empresa productiva del Estado”, ha visto ni podido inferir. ¿Hay quien se robe petróleo crudo, acaso para transportarlo en recuas a una refinería con el propósito de convertirlo en combustible capaz de ser vendido? Si convenció el presidente Peña Nieto a los miembros de la petrobancada de que Pemex podrá competir con las petroleras privadas, como expuso el senador Manuel Bartlett al abrir los cursos de los diplomados que ofrece el Centro de Estudios Parlamentarios de la UANL, aportando el triple de los recursos fiscales que las empresas particulares y de que el proyecto de los 3.5 millones de barriles diarios de crudo no es una medida impuesta desde el exterior, no pueden hacer otra cosa sino seguirse convenciendo. Hasta ahora no se ha podido ver a un solo miembro de la petrobancada, empleando sus recursos destinados a gestoría para dar una explicación –al menos– sobre el episodio de Cadereyta a su electorado. Los diputados locales del PAN demandan transparencia y rigor en la solución de ese episodio. Es temporada de patos electorales. Cuando han estado en el poder o en puestos vinculados a la ecología, no se han interesado sino en los negocios. Me consta. ■
27
Movimientos y elecciones en Brasil RAÚL ZIBECHI a polarización que dominó Brasil durante dos décadas, entre el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) de Fernando Henrique Cardoso y el Partido de los Trabajadores (PT) de Luiz Inácio Lula da Silva, quedó hecha añicos con las manifestaciones de junio de 2013. La disputa entre tucanos y petistas dividió al país entre quienes defendían el modelo neoliberal y las privatizaciones y los que proponían cambios de fondo para salir de ese modelo. Como toda contradicción aguda, fue un principio de orden capaz de alinear a las más diversas fuerzas políticas y sociales detrás de cada una de las propuestas representadas por esas siglas y esos dirigentes. Mientras la década de 1990 fue un periodo de hegemonía del partido de Cardoso, la primera década del nuevo siglo estuvo dominada por los orientados por Lula. Cada una de ellas hizo alianzas amplias para asegurar la gobernabilidad y enfrentó demandas de los diversos grupos de presión. Con las grandes movilizaciones de junio de 2013, este escenario cambió radicalmente. Era la primera vez que el gobierno del PT enfrentaba demandas nacidas de la sociedad, ya que hasta ese momento las disputas principales habían provenido, en lo fundamental, de diversos sectores empresariales y profesionales, y sólo secundariamente de los movimientos. Los millones de personas movilizadas en 353 ciudades exigieron la anulación del aumento del transporte, demanda que obtuvieron, cosechando un histórico triunfo. Junio fue mucho más que eso. Fue un grito contra la desigualdad, focalizada en un primer momento en el transporte, y contra la criminalización de la protesta y de los movimientos, ya que la protesta se masificó por la desmedida represión policial. Brasil sigue siendo uno de los países más desiguales del mundo. Con los tres gobiernos del PT la pobreza disminuyó considerablemente, pero la desigualdad apenas se movió, ya que no hubo cambios estructurales, no se hizo la reforma agraria ni se procedió a la reforma urbana como demandan los nuevos movimientos. Sin cambios en la estructura de propiedad y de la renta, los planes sociales no pueden resolver los grandes desafíos que plantean los sectores populares. La represión sigue siendo otra cuenta pendiente. Como muestra, ahí está la brutal y sofisticada represión que sufrieron los manifestantes el día que se jugaba la final del Mundial de Fútbol, en la plaza Sáenz Peña de Río de Janeiro. Fueron cercados por un abrumador despliegue policial, sin permitirles salir del cerco durante horas, hasta que finalizó el partido. La Policía Militar se mueve en las favelas con total impunidad, utilizando fuego real contra la población. La organización Maes de Maio, formada a raíz del asesinato de 500 personas inocentes en Sao Paulo en mayo de 2006, luego de acciones criminales del narcotráfico, contabiliza 25 masacres entre 1990 y 2013, a razón de una por año. Junio de 2013 fue una reacción contra las continuidades entre los gobiernos del PSDB y el PT. Los analistas mediáticos
y académicos suelen enfatizar los cambios habidos desde 2003 (cuando Lula llegó al gobierno), pero no mencionan las continuidades. El sociólogo Chico de Oliveira fue uno de los primeros en enfatizar que entre ambos partidos no hay tantas diferencias. En junio fue la calle quien se encargó de mostrarlo. Bruno Cava, uno de los más profundos analistas de Brasil, destacó que “lo que está fuera del campo de visión de la izquierda sólo conlleva una carga errática y peligrosa, que debe ser controlada” (IHUOnline, 5 de julio de 2013). “Siento que la polarización de años entre tucanos y petistas empobreció la capacidad de análisis de estos militantes”, razona el sociólogo Rudá Ricci en su blog. En los últimos días hubo varios pronunciamientos de movimientos sobre la cuestión electoral. Lucas Oliveira, del Movimiento Passe Livre (MPL) que jugó un destacado papel en las manifestaciones de junio, señala que “ninguno de los tres principales candidatos apoya la tarifa cero (en el transporte) ni tienen propuestas para reducir el precio del billete”. El MPL defiende la movilización permanente, “no cree en la vía institucional, de arriba abajo. Si creyéramos en ella, estaríamos contribuyendo a construir alguna candidatura. Y no estamos haciendo eso” (Estado de Sao Paulo, 23/8/14). El Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST) emitió un contundente comunicado en defensa de vivienda libre y reforma urbana. “En nuestra presión sobre el Estado, en sus diversos niveles, no nos guiamos por quién esté en el gobierno. Tenemos rigurosa autonomía en relación a cualquier partido político y esencialmente ante cualquier gobierno” (MTST.org, 26/8/14). Los sin techo agregan que sus demandas “se construyen con lucha y organización popular” y no a través de las instituciones. El texto finaliza: “Reafirmamos que nuestro camino no es la participación en las campañas electorales. ¡Nuestro voto es el poder popular!” El 2 de septiembre el Movimiento Sin Tierra (MST) publicó un comunicado en el que demanda reforma agraria a los tres candidatos. “Desgraciadamente, cada vez más, el poder del capital secuestra la política y las instituciones públicas, impidiendo las transformaciones políticas y económicas que interesan al pueblo brasileño” (MST.org, 2/9/14). Luego de detallar un conjunto de demandas hasta ahora incumplidas, finaliza con su compromiso de “luchar de forma permanente, en defensa y construcción de la Reforma Agraria Popular y de una sociedad socialista”. Dos días antes del comunicado, el MST había ocupado la hacienda de un senador y candidato a gobernador de Ceará, miembro del PMDB, aliado del gobierno. Las movilizaciones no se han detenido ni siquiera en la recta final de la campaña electoral. Junio de 2013 fue un parteaguas, profundo, irreversible. Un “¡Ya basta!” para el que quiera o pueda escucharlo. El ser de izquierda, en este difícil periodo, sobrevive sólo en los movimientos anticapitalistas. ■
28
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
uchos ignoramos la contribución de mujeres y hombres africanos y afrodescendientes a la construcción de México. Sorprendió mucho que en Estados Unidos se eligiera al frente del Poder Ejecutivo a un afrodescendiente; y sin embargo, poco se reconoce que el segundo presidente de nuestro país, Vicente Guerrero, tenía ascendencia africana, y tampoco se habla de esa misma condición de su mentor y célebre libertador: José María Morelos. La publicación reciente de María Elisa Velázquez y Gabriela Iturralde es una verdadera lección sobre la historia de silencio y discriminación hacia afrodescendientes o afromexicanos (Afrodescendientes en México, Conaculta/INAH, 2012). La mayoría de esos grupos arribaron de manera forzada, fundamentalmente durante el periodo virreinal, y otros inmigraron en los siglos XIX y XX. Se trata de poblaciones que han sido ignoradas, menospreciadas y excluidas. El comercio de personas esclavizadas provenientes de África como mano de obra fue clave para la extracción minera y para las haciendas ganaderas y azucareras, después de la caída demográfica de cerca de 90 por ciento de la población indígena, por la guerra de conquista y las enfermedades. Gonzalo Aguirre Beltrán fue el primero en demostrar que en los siglos XVI y XVII esa población fue el segundo grupo más importante en la Nueva España, en términos sociales, económicos y culturales. El libro nos entera también de que, además de ser cura de Cuarácuaro, quien abolió la esclavitud y promulgó la igualdad de todos fue el afromexicano José María Morelos. Cuando había 6 millones de población mayoritariamente indígena, otros grupos procedían de uniones entre personas indígenas, españolas, africanas y asiáticas. La población de origen africano tomó distintas posiciones con respecto al estallido insurgente de 1810. Milicias de mulatos y pardos defendieron el puerto de Veracruz frente a las tropas realistas; en contraste, en lugares donde la esclavitud estaba vigente, como ocurría en la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, los afrodescendientes se vincularon más con los ejércitos realistas. Pero el apoyo más documentado de grupos negros y mulatos a la causa independentista fue
eintidós de enero, más de una década atrás. Una mujer maya toma un cuchillo de cocina y penetra con él el abdomen de su esposo. Poco después el hombre yace muerto. Ese día, como todos los días, durante más de 20 años, el occiso insultó, amenazó de muerte y golpeó a su cónyuge. Ella lo había denunciado en diversas ocasiones. La respuesta de la autoridad solía ser la misma: “Arréglese con él. Si lo llevamos preso, ¿quién la va a mantener?” Cabizbaja regresaba a su casa, un hogar pequeño con techo de huano, donde siempre hubo cupo para más violencia. Nueve de agosto desde 1995: Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Como cada año, en México recordamos que somos una nación multicultural compuesta por decenas de grupos étnicos y pluralidad de lenguas, a menudo mal llamadas “dialectos”. En esa fecha nos bombardean con noticias y cifras que normalmente no se nombran: la exclusión, la pobreza extrema y el racismo en su contra, que nos permite vislumbrar dos Méxicos, como lo sostiene el antropólogo Bonfil Batalla en su obra México profundo, una civilización negada: el México indígena en el que “las raíces” son remembranzas montadas en pirámides imponentes y un efímero orgullo de orígenes lejanos. Sin embargo, al aproximarnos a nuestra realidad indígena actual prevalece el desconocimiento, la indiferencia y hasta un franco rechazo. Para el 10 de agosto, los pueblos indígenas vuelven a quedar en el olvido, pero resuena en nuestra conciencia la violencia en su contra, el despojo de sus territorios, los encarcelamientos injustos, los pisos de tierra, las casas sin luz ni agua, la infancia sin escuela. Volvamos a nuestra historia… Ella fue detenida y acusada de homicidio calificado, más tarde absuelta tras la aplicación de un artículo del Código Penal del Estado de
OPINIÓN
Afrodescendientes en México GABRIELA RODRÍGUEZ
EN LOS SIGLOS XVI Y XVII ESA POBLACIÓN FUE EL SEGUNDO GRUPO MÁS IMPORTANTE EN LA
NUEVA ESPAÑA
el de las tropas de José María Morelos, quien arrancó el movimiento en la Tierra Caliente del Pacífico y más tarde dio a conocer su proyecto político Sentimientos de la nación. Cuando Morelos cayó prisionero de las fuerzas realistas, fue víctima de torturas brutales de la Inquisición y se le declaró hereje, profanador de los sacramentos y traidor a Dios, al rey y al papa. En lo que pareciera un sarcasmo contra sus rasgos físicos y color de piel, la junta conciliar estipuló que en el remoto caso de que no se le condenara a muerte, debía ser deportado a África. El otro líder del movimiento insurgente y descendiente de africanos es Vicente Guerrero, el que sostuvo la lucha en años muy críticos, hasta que pactó con Iturbide la consumación de la Independencia. En este mes patrio recordamos su entrada triunfal con el Ejército Trigarante a la Plaza Mayor, el 27 de septiembre de 1821. En la plaza que antes fue el recinto ceremonial de la Gran Tenochtitlan, cuando todavía estaba la Piedra del Sol recargada en la torre poniente de la
Si lo llevamos preso, ¿quién la va a mantener? LILIA MÓNICA LÓPEZ BENÍTEZ*
LA INCULPADA FUE VÍCTIMA DE ABUSOS REITERADOS Y VIOLENCIA DE GÉNERO DURANTE MÁS DE
20
AÑOS, QUE VIERON SU FIN CON LA MUERTE DEL AGRESOR
Yucatán, que prevé que el delito se excluye cuando “no sea racionalmente exigible al agente una conducta diversa a la que efectuó”. En palabras simples, la juez consideró que aquélla asesinó a su esposo, pero también valoró las circunstancias bajo las cuales aconteció el hecho, lo que la llevó a dejarla en libertad. La sentencia comentada es un ejemplo de justicia con perspectiva de género y atención a la diversidad cultural, pues así se advierte de los argumentos jurídicos y de las pruebas valoradas, entre ellas dos peritajes, uno siquiátrico y otro antropológico, que muestran cómo la inculpada fue víctima de abusos reiterados y violencia de género
Catedral, al lado de lo que fue el Palacio de Atzayácatl, lugar que eligió Hernán Cortés para alojarse con su gente durante la conquista, en esa misma plaza que es frontera simbólica de transformaciones históricas y que muy desafortunadamente la actual clase gobernante prefiere utilizar como estacionamiento. Durante los siglos XIX y XX la negación y el silencio sobre la importante participación de las personas africanas y afrodescendientes estuvieron vinculados al desarrollo de ideas racistas y a la glorificación del mestizaje, enaltecido como resultado de la unión de “indios y españoles”. Al contrario de los postulados del racismo europeo, se consideró que en el mestizo estaba la fórmula que debía promoverse para forjar la unidad demográfica y cultural de la nación. En la creación de esta ideología se omite la evidencia histórica y contribución de las personas africanas y afrodescendientes en la composición demográfica y conformación del país. Se argumentaba que “cualquier otro grupo humano distinto al europeo era inferior, que sus características físicas indicaban menores capacidades intelectuales y de adaptación al progreso. Las personas con fenotipo negro se consideraban una raza indeseable, portadora de vicios e incapaz de adaptarse al progreso”. Trabajadores caribeños de color arribaron a Yucatán y a Coahuila en siglos posteriores, aunque actualmente son más visibles las personas descendientes de africanos en la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, así como en los puertos de Acapulco y Veracruz. Su presencia ha sido importante en la ciudad de México, Puebla y Morelia, y seguramente muchas personas de Morelos, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Zacatecas, Yucatán y Jalisco ignoran que sus ancestros provenían del continente africano. Parte de nuestra riqueza cultural, de nuestra comida, estética, música y danza tiene influencia africana; sus saberes en medicina, agricultura y arquitectura están en la raíz de diversas tradiciones mexicanas. Tienen influencia de ese continente que está del otro lado del Atlántico y que no nos es ajeno. ■ grodriguez@afluentes.org Twitter @Gabrielarodr108
durante más de 20 años, que vieron su fin con la muerte del agresor. Esta sentencia, ¿es un caso aislado? ¿Fruto de la buena voluntad, de una defensa adecuada y/o de una juzgadora capaz y sensible? ¿Cómo incorporar en la práctica jurídica los enfoques multicultural y de género? Este lamentable asunto, como muchos otros, puede resolverse desde diferentes aristas. Una de ellas consiste en incorporar buenas prácticas, como juzgar con perspectiva de género; otra, la aplicación del Protocolo para juzgar casos que involucren derechos de personas, pueblos o comunidades indígenas. Esta herramienta destaca los múltiples aspectos que atañen a los pueblos indígenas, así como las disposiciones nacionales e internacionales que garantizan el respeto e integralidad de sus derechos. Sentencias de esta naturaleza responden al llamado de los protocolos publicados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que si bien no resuelven los diversos niveles de discriminación que sufren los pueblos indígenas, y todavía más las mujeres indígenas, sí permiten sensibilizarnos con las historias de vidas marcadas por el abandono, la violencia, la pobreza, la discriminación y todos los factores que convergen, por ejemplo, en mujeres como la que motiva este relato. A pesar de los instrumentos normativos y de apoyo, todavía se requiere de un arduo trabajo para impartir justicia con perspectiva de género y multiculturalidad, ir más allá del dogma y los prejuicios, garantizar la presencia de intérpretes, acudir a fuentes de sociología y antropología, romper con nuestros atavismos e ignorancia. Los protocolos ayudan a cerrar la brecha entre los dos Méxicos. A la sociedad en general, a las autoridades en particular, y especialmente a las y los juzgadores, nos corresponde llevarlos a la práctica. ■ * Magistrada federal y académica universitaria
12.85 16.78
13.45 17.26 2.76% 2.85% 3.28%
46 mil 313.40 unidades +264.07 +0.57 191 mil 513.3 mdd al 29 de agosto 2014
94.45 101.83 92.50
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
■
ISRAEL RODRÍGUEZ
En lo que va de la actual administración gubernamental, Petróleos Mexicanos (Pemex) aportó al fisco en impuestos, derechos y aprovechamientos un billón 705 mil 184 millones de pesos, que representan poco más de 10 veces la inversión total de 169 mil millones de pesos prevista para la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad de México. Según la reforma energética, promulgada en los primeros días del pasado agosto, Pemex tendrá un alivio fiscal paulatino, de manera que hacia el final de la actual administración será de alrededor de 5 por ciento, al descender de 70 a 65 por ciento de sus ingresos. De acuerdo con informes de Pemex, en diciembre de 2012, cuando comenzó esta administración gubernamental, la ahora empresa productiva de Estado entregó a la hacienda pública 88 mil 627 millones de pesos vía impuestos, para en todo 2013 pagar un billón 17 mil 920 millones, mientras en el periodo enero-julio de 2014 Pemex aportó al fisco 598 mil 637 millones de pesos. Pese a que desde 2008, cuando se realizó la primera reforma energética, uno de los argumentos era aligerar la carga impositiva de Pemex, esto no sucedió y, por el contrario, la dependencia de las
■
MOSCÚ, 4
DE SEPTIEMBRE.
0.28% 4.07%
29
Con Peña pagó Pemex un billón 705 mil millones en impuestos ■
Los ingresos petroleros como porcentaje del PIB fueron creciendo en los últimos cinco años ■ Con el nuevo régimen fiscal de la reforma pagará 3.2% más que con el actual: especialistas finanzas públicas de los ingresos petroleros continuó en ascenso. Los datos oficiales detallan que los ingresos petroleros como porcentaje del producto interno bruto (PIB) han crecido en los últimos cinco años. De esta manera, en 2009 representaron 7.20 por ciento del PIB; en 2010, 7.30; en 2011, 7.60; en 2012, 7.60 y en 2013 llegaron a 7.80 por ciento. Las estimaciones más optimistas prevén que Pemex podrá tener un ahorro al término de los cinco años de entre 90 mil y 110 mil millones de pesos, que podrán utilizarse para expandir su infraestructura productiva. La reforma energética impulsada por la actual administración reduce nueve impuestos y derechos a seis en 2015, con lo que se espera una baja en los montos que
Detectan que los datos robados a JP Morgan fueron enviados a Rusia Los investigadores del ciberataque a JP Morgan Chase & Co han encontrado pistas de que se empleó una red global de computadoras disponible para ser contratada para enviar los datos robados a una ciudad de Rusia, dio a concer Bloomberg, que cita a personas cercanas a la pesquisa en el banco. Los investigadores de JP Morgan han identificado lo que creen que es el origen del ataque, realizado desde una plataforma de hosting resistente a otros atacantes, sostuvo el reporte. Los atacantes emplearon una red de servidores sin el conocimiento de sus legítimos dueños, para piratear o cometer fraudes, según la información. El reporte indicó que un portavoz del presidente Vladimir Putin desestimó cualquier implicación rusa en el ataque. JPMorgan expuso la semana
Julio de 2014 De julio 2013 a julio 2014
El monto aportado desde el comienzo del sexenio significa 10 veces la inversión
Desestima Putin una implicación rusa
REUTERS
-1.09 -0.94 -0.09
pasada que trabajaba con las autoridades para determinar el alcance del ataque y reveló la información después de que la FBI reconoció que investigaba ciberataques a varias empresas financieras de Estados Unidos. JPMorgan no estaba disponible para hacer comentarios fuera de horario normal de negocios. En tanto, el Ministerio de Hacienda declaró que Moscú debe clasificar al sistema de pagos interbancario Swift y a los medios de negociación de ThomsonReuters y Bloomberg como ‘‘operadores de servicios críticos’’, para que puedan ser castigados si cierran sus plataformas en Rusia. El ministerio publicó en apuntes a un borrador de ley que los sistemas de pago en Rusia podrían sufrir ‘‘perjuicios reales’’, porque la operación de las plataformas no está regulada. Para hacerlo, se necesita que se clasifiquen como ‘‘operadores de infraestructura clave de servi-
entregue a la hacienda pública. En el actual esquema se paga un derecho ordinario sobre hidrocarburos (84 por ciento); derecho de hidrocarburos para el Fondo de Estabilización (12.8); derecho para Fondo de Investigación Científica y Tecnológica (uno por ciento); derecho especial sobre hidrocarburos (0.9); derecho de extracción de hidrocarburos (0.6); derecho extraordinario sobre exportación de petróleo (0.4); derecho adicional sobre hidrocarburos (0.4 por ciento); derecho para regular y supervisar exploración y explotación (0.04) y derecho para fiscalización petrolera (0.004 por ciento). Ahora, a partir de 2015 la empresa productiva de Estado pagará los siguientes derechos: de exploración de hidrocarburos, de
extracción de hidrocarburos, por la utilidad compartida, impuesto sobre la renta, impuesto por la exploración y extracción de hidrocarburos y un dividendo estatal. En el régimen fiscal de Pemex se espera que en 2015 pague el equivalente a 70 por ciento de sus ingresos; en 2016 descendería a 68.75; 2017, 67.50; 2018, 66.25 y de 2019 en adelante a 65 por ciento. Sin embargo, esta tasa se pagará siempre y cuando no haya necesidades extraordinarias de gasto. Especialistas financieros recordaron que Pemex pagó en 2012 poco más de 898 mil millones de pesos sólo por la vía de la Ley Federal de Derechos. En un ejercicio de extrapolación cuantitativo que toma como base el ejercicio fiscal de 2012, los espe-
cialistas consultados señalan que al aplicarse el nuevo régimen fiscal establecido en la reforma energética, Pemex pagaría más de 926 mil millones de pesos, casi 29 mil millones de pesos más; esto es, 3.2 por ciento más que con el régimen actual, por lo que pusieron en duda que realmente se vaya a presentar un alivio futuro para la empresa. Por otro lado, informes del Departamento de Comercio de los Estados Unidos revelan que Pemex obtuvo ingresos por 16 mil 800 millones de dólares por las ventas al mercado estadunidense entre enero y julio de 2014. Este monto representa un descenso de ingresos de 8.1 por ciento en relación con los 18 mil 365 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo del año pasado.
cios’’, según un sitio de Internet gubernamental que informa de los avances del proceso legislativo. El texto no entregó detalles de la clase de regulador de servicios o las multas a las que se exponen si alguno de los tres se ve forzado a suspender servicios en Rusia o si se les encuentra culpables de entregar información incorrecta.
Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto sanciones a funcionarios rusos, bancos estatales y empresarios por el supuesto apoyo de Moscú a los rebeldes que combaten en el este de Ucrania. El viceministro de Finanzas, Alexei Moiseev, mencionó que por el momento el borrador no
consideraba castigos. ‘‘El texto debe ser aprobado aún, así que no es aventurado sugerir que la primera versión puede ser enmendada’’, afirmó en un comunicado. Un portavoz de ThomsonReuters comentó que ‘‘ahora estamos revisando este proyecto de ley’’. Bloomberg no quiso hacer comentarios.
Sede del banco de inversión en Nueva York ■ Foto Reuters
30 ECONOMÍA • VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
ECONOMÍA MORAL ◗ Enrique Dussel: origen de la filosofía de la liberación y relectura de Marx ◗ Critico la delimitación de tal relectura apoyándome en György Márkus n su autobiografía (disponible en http://enriquedussel.com/text/biografía.pdf), que empecé a narrar en la entrega del 29/8/14, Enrique Dussel (ED) empieza narrando el desarrollo de su Filosofía de la liberación (Fl) (Edicol. México, 1977; 4ª edición, corregida, Nueva América, Bogotá, 1996) en el periodo 1969-1976, haciendo referencia (entre otras obras) a la teoría de la dependencia y a la Sociología de la liberación de Orlando Fals Borda. Narra después su descubrimiento de la obra de Emmanuel Levinas Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad que vino a transformar, nos dice, su ética ontológica en Para una ética de la liberación latinoamericana (cuyos tomos I y II, de cinco, acaba de reditar Siglo XXI). Explica que la experiencia originaria de la FL (que “consiste en descubrir el hecho masivo de la dominación”, la constitución de “una subjetividad como ‘señor’ de otra subjetividad” en diversos planos, desde el mundial hasta el erótico) está indicada en la categoría de Levinas, de “otra persona como Otro, como pobre”, porque: “el pobre, el dominado… no pueden partir simplemente de la estima de sí mismo. El oprimido, torturado... simplemente grita, clama justicia.., El origen radical no es afirmación de sí mismo, para ello hay que poder reflexionarse (sic), tomarse como valioso, descubrirse como persona. Estamos antes de todo ello... ante el esclavo que nació esclavo y que no sabe que es persona. Simplemente grita… es la interpelación originaria. Alguien puede tener una respuesta responsable al llamado del otro –es toda la cuestión de la ‘conciencia ética’… El sí-mismo se auto-comprende reflexivamente como valioso en el ‘acto de justicia’ hacia el Otro, como… cumplimiento del acto de solidaridad o servicio exigido por el Otro…Levinas nos permitió situar al Autrui (otra persona como Otro) como origen radical de la ‘comprensión del ser’ o del ‘sí-mismo’… en este punto, la Fl da la razón a Levinas...”
JULIO BOLTVINIK mo” que conlleva una “cierta ceguera ante las ‘asimetrías’ de los sujetos (una cultura domina a otra, una clase a otra, un país a otro, un sexo a otro, etcétera) permitiendo una visión ingenua, conservadora, y apologética. En el fondo, la fenomenología hermenéutica coloca al sujeto como un ‘lector’ ante un ‘texto’. [Por ello] la FL descubre un hambriento ante un no-pan (es decir, sin producto que consumir por pobreza…) o un analfabeto…ante un no-texto…Pero ED expresa que Levinas resultó insuficiente pues, si bien “nos mostraba cómo plantear la cuestión “de la irrupción del Otro”, no podía ayudar en la construcción de una política, pedagógica, erótica que poniendo en cuestión la totalidad vigente (que domina y excluye al Otro) pudiera construir una nueva Totalidad institucional, es decir, no podía ayudar en la liberación. Por ello, en Para una ética de la liberación latinoamericana (Tomo II), ahora reditado, se plantea la necesidad de construir nuevas categorías, sobre todo la de “Totalidad en un mundo oprimido”. La explicación de esta categoría en la autobiografía deja claro que, al menos en ese periodo, ED pensaba que era viable construir esta categoría superando a Levinas pero todavía sin apoyarse de manera sustancial en Marx. En Fl aborda por primera vez lo que en 1984 se habrá de convertir en Filosofía de la producción (Editorial Nueva América, 1984, Bogotá). Este importante tema reaparece en 16 tesis de economía política y lo abordaré en próxima entrega. ED continúa su autobiografía explicando los desarrollos de la FL en el periodo 1976-1989 en el cual asumió la responsabilidad de elaborar una filosofía para la periferia del mundo explotado y empobrecido. Después de publicada Fl era necesario, señala, clarificar algunas de sus ambigüedades; para lo cual “comencé a internarme en Marx”. ED enumera cuatro hechos que motivaron su ac-
“se nos impuso la necesidad de invertir las hipótesis de lectura tradicionales. El Marx más antropológico, ético y anti-materialista no era el de la juventud (1835-1848) sino el Marx definitivo, el de las ‘cuatro redacciones de El capital (18571882)’. Un gran filósofo-economista fue apareciendo ante nuestros ojos”. Dos reacciones: 1) ¿Por qué habría de ser una virtud el anti-materialismo en el creador del materialismo histórico? 2) En cuanto a lo antropológico y sus relaciones con el materialismo, me parece más sólida la postura de G. Márkus: “¿Se puede atribuir a Marx una ‘antropología filosófica’? Y, si la respuesta es afirmativa, ¿qué relación tiene esa antropología filosófica con la concepción materialista de la historia? Con el presente estudio se desea contribuir a la resolución de este problema mediante un análisis del concepto de ‘menschliches Wesen’ (ser humano, esencia humana) a través de la importante función que tiene –principalmente– en los Manuscritos económico-filosóficos (1844). La concepción filosófica del ser humano, del hombre y la historia, desarrollada por Marx en aquella obra temprana, se encuentra también en las posteriores e incluso en las tardías…Por eso las obras de madurez y vejez de Marx no se pueden entender del todo si no se conoce o no se tiene en cuenta aquella concepción filosófica temprana” (Marxismo y ‘antropología’, Grijalbo, 1973/1985).
Ayuda a entender el concepto de liberación, sobre el cual Dussel ha escrito muchos libros, una cita de Antonio Negri y Michael Hardt (Commonwealth, 2009) usada como epígrafe al inicio de su nuevo libro (que ayer se presentó) 16 Tesis de Economía Política (Siglo XXI, México, 2014,) y al cual añade una explicación: “La distinción terminológica entre emancipación y liberación tiene aquí un valor crucial: mientras que la emancipación lucha por la libertad de la identidad: la libertad de ser quien verdaderamente [ya] eras, la liberación apunta a la libertad de la auto-determinación y auto-transformación: la libertad de determinar lo que [nunca habías sido y] puedes devenir”. (Hasta aquí Negri-Hardt; cursivas y corchetes de ED). “Se emancipa el hijo para ser como su padre, para llegar a ser lo que ya era; se libera el esclavo para estar en un nuevo mundo en el que nunca estuvo”. (Añadido de ED). En su autobiografía ED señala que en la etapa de la FL, superó el “culturalis-
ceso sistemático a Marx, que comenzó en la segunda mitad de los años setenta: 1) la creciente miseria de AL; 2) para poder efectuar una crítica del capitalismo, causa de tal pobreza; 3) porque la Fl debería desplegar una económica y una política firmes; 4) porque para poder superar el dogmatismo marxista-leninista era necesario leer directamente y seriamente a Marx mismo. Dussel se propuso la “reconstrucción radical del pensamiento de Marx”, para lo cual adoptó una estrategia con dos características: 1) “en lugar de estudiar a los comentadores europeos de nuestro autor, imponerse la paciente tarea de releer íntegramente a Marx, y en seminario, desde la situación de dependencia latinoamericana; 2) leer “toda la parte teórica de la producción de Marx (1857 a 1882). Es un doble recorte que, por un lado deja fuera toda la producción de Marx anterior a 1857 (es decir, a los Grundrisse) y, por otro, deja fuera a brillantes lectores y/o desarrolladores no dogmáticos de Marx (y del pensamiento marxista), argumentando que en “los últimos años no se ha leído seriamente a Marx”. Descarta mencionándolos a Lukács, Korsch, Kosik, Marcuse, Althusser, Coletti y Habermas. Sin mencionarlos, descarta, por mencionar sólo algunos autores, a Sweezy, Ernst Bloch, Mandel, Richta et al., Márkus, Heller, Mészáros, Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría. En la relectura de esa parte de la obra de Marx, dice Dussel:
Portada del nuevo libro (2014) de Enrique Dussel presentado ayer
ED sostiene que, “por primera vez en la historia de la filosofía”, alcanzó “una visión de conjunto de Marx” que permite ver su “gran semejanza con la Fl”. www.julioboltvinik.org • jbolt@colmex.mx
Ejecutivos de Google y Twitter laborarán en la Casa Blanca AP WASHINGTON, 4
DE SEPTIEMBRE.
El presidente Barack Obama nombró a ejecutivos de Google y Twitter para que ocupen importantes puestos en su equipo de políticas sobre tecnología. Megan Smith fungirá como directora de tecnología en la Oficina de Políticas de Ciencia y Tecnología, informó la Casa Blanca. Remplaza a Todd Park, que ocupó la dirección de dicha oficina en 2012. Smith será responsable de guiar las políticas e iniciativas del gobierno en torno a políticas de tecnologías de la información. Recientemente se desempeñaba como una vicepresidente en Google. Alexander Macgillivray fungirá como subdirector y se enfocará en la Internet y en las políticas de propiedad intelectual, así como en asuntos sobre privacidad. Macgillivray se desempeñaba como abogado general y director de políticas públicas en Twitter.
Critican acuerdo en la UE sobre buscadores de Internet REUTERS BRUSELAS, 4
DE SEPTIEMBRE.
Microsoft y las empresas editoras de medios de Europa atacaron el acuerdo de competencia de Google con los organismos reguladores de la UE, calificándolo de propuesta “catastrófica”, que sólo serviría para asentar su dominio en el mercado de búsquedas en Internet. El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, se prepara para decidir sobre el caso después de pasar tres años examinando si Google margina los servicios de sus rivales en los resultados de búsquedas online. Almunia, de 66 años, quien alcanzó un acuerdo preliminar con el motor de búsqueda más conocido del mundo en febrero, tiene alrededor de dos meses para emitir su decisión final antes de que abandone el cargo. El jefe de la comparadora británica de precios Foundem, Shivaun Raff, explicó que la comisión no tenía pruebas de que la oferta de Google de permitir a tres rivales que muestren sus logos y enlaces en un recuadro y permitir que los suministradores de contenido decidan qué material puede usar Google para sus propios servicios aplaque los problemas de competencia. “(Las propuestas de Google) no son una solución. Son una escalada catastrófica del abusos”, indicó Raff en conferencia de prensa.
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
■
En prepago a partir de 100 pesos
Telcel ofrece a usuarios WhatsApp sin costo DE
LA
REDACCIÓN
La compañía de telefonía móvil Telcel informó que todos los usuarios de prepago de su servicio pueden utilizar sin costo la aplicación WhatsApp al realizar recargas de saldo a partir de 100 pesos. WhatsApp es la aplicación de mensajería multiplataforma más popular del mundo para enviar y recibir mensajes multimedia a través de Internet. Además de utilizar los mensajes de texto, los usuarios de esta aplicación pueden crear grupos y enviarse mensajes, imágenes, video y audio.
QUEREMOS PONER AL ALCANCE DEL MAYOR NÚMERO DE PERSONAS EL USO DE LAS REDES SOCIALES Mencionó que este beneficio se aplica a todos los esquemas de prepago de Telcel: Amigo Óptimo, Amigo Tú y Amigo Por Segundo, y aplica con recargas de 100 a 500 pesos. Las recargas de 100 y 150 pesos darán uso sin costo de WhatsApp por 30 días a partir de la fecha de la recarga y, a partir de 200 pesos, tendrán uso sin costo por 60 días.
■
Añadió que el usuario recibirá notificaciones vía mensaje de texto (SMS) al comienzo y al final del periodo de aplicación de la promoción; es decir, al momento de haber realizado la recarga requerida y un día antes de que finalice la misma, de esta forma, el usuario contará con tiempo suficiente para realizar una recarga similiar para continuar con la promoción si así lo desea. El director de SVA de Telcel, Marco Quatorza, comentó: “La forma en que la sociedad se comuncia se ha ido transformando; por ello, queremos poner al alcance del mayor número de personas el uso de las redes sociales más utilizadas del momento como WhatsApp, Facebook y Twitter. Con recargas de 200 pesos en adelante nuestos usuarios podrán utilizar estas redes por 60 días totalmente gratis”. El cofundador de WhatsApp, Brian Acton, añadió, por su parte que “WhatsApp está entusiasmado de trabajar con Telcel para ofrecer a sus clientes productos que permiten acercar más a la gente. Con más de 600 millones de usuarios activos en el mundo entero, queremos que más personas estén conectadas a través de una aplicación que se ha incorporado a la vida cotidiana”.
■
Más elevadas que las de la banca por el riesgo que asumen, dice
Banco Mundial: normal, altas tasas de microfinancieras ■
Interesa a la institución trabajar en la creación de burós de crédito
SUSANA GONZÁLEZ G. Enviada
MÉRIDA, YUC., 4
DE SEPTIEMBRE.
Frente a las críticas que ponentes y participantes han hecho en la 17 Cumbre de Microcrédito (17 Microcredit Summit) contra las altas tasas de interés que cobran instituciones del sector microfinanciero, dedicadas a atender a la población de bajos recursos marginada del sistema bancario, Alfonso García Mora, gerente de práctica para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), manifestó que es “normal” debido al riesgo que asumen. “Las tasas de las microfinancieras sí son más altas que las de los bancos por varios motivos y es importante entender a qué responden…A la tasa de interés base, la más baja libre de riesgo, se agregan los costos operativos que tiene que asumir la institución para llegar al cliente y obviamente entre más complicado es más elevados son esos costos, como en las zonas remotas. El tercer factor es el riesgo de crédito; cualquier prestamista, ustedes, yo, que presta dinero lo haría a una tasa más alta si percibiera que la probabilidad de pago es baja y el último aspecto sería la rentabilidad del que presta”, indicó en una conferencia de prensa.
Buscan elevar la llegada de visitantes nacionales y extranjeros
Firman acuerdo Interjet y la secretaría de Turismo de Quintana Roo DE
LA
REDACCIÓN
CHETUMAL, QR., 4
DE SEPTIEMBRE.
La secretaría estatal de Turismo e Interjet sucribieron un acuerdo que permitirá promocionar a Chetumal y los destinos turísticos del sur y permitir la llegada de más visitantes nacionales y extranjeros, como parte de la estrategia del gobierno de Roberto Borge en el sector. En tanto como un reconocimiento a la importancia que tiene Interjet en la conectivida aérea del estado, la titular de Sedetur, Laura Fernández, expresó que prueba de ello es que esta aerolínea conecta a los tres aeropuertos internacionales (Cancún, Chetumal y Cozumel) con la ciudad de México y otros puntos del interior del país. En opinión de la funcionaria Interjet ha permitido elevar la competitividad aérea en el estado, al ofrecer tarifas competitivas para la industria en beneficio de los pasajeros. El convenio suscrito con Interjet permitirá promover a la capital
de la entidad y al sur de Quintana Roo en medios impresos, online y a bordo de la aerolínea, lo que dará realce a las bellezas naturales y al amplio potencial turístico de la zona que brinda una amplia gama de oportunidades a la inversión y al visitante. Jorge Luis Paz, gerente de mercadotecnia e imagen de Interjet, destacó que Quintana Roo es un estado importante para el turismo de México, por lo que para esta campaña Interjet utilizará toda su maquinaria para dar a conocer los atractivos turísticos de la entidad a toda su audiencia cautiva. Destacó que Interjet tiene esta importante reunión con el gobierno estatal y los empresarios de la entidad para seguir apoyando Quintana Roo. Opinó que con este convenio, la idea es integrar esfuerzos tanto con el estado, como con la iniciativa privada y de esta manera impactar en la economia de la entidad. La presidenta de la asociación de Hoteles y Moteles del Centro y
ECONOMÍA 31
Sur de Quintana Roo, Georgina Marzuca Fuentes, destacó que promover al sur de su estado es importante, y reconoció el trabajo de la titular de Sedetur por encabezar este tipo de proyectos que sin duda beneficiaran a toda la entidad. “Hemos venido a esta importante reunión para sumarnos en beneficio de la economía del sur del estado”, dijo la representante de los hoteleros de la región sur del estado. A la firma de convenio celebrado en la representación del gobierno del estado de Quintana Roo en la ciudad de México acudieron empresarios del sector turístico como el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Diego Delgado Díaz; la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio de Chetumal, Ligia Sierra; la presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro y Sur de Quintana Roo, Georgina Marzuca Fuentes, y la gerente general del Hotel Fiesta Inn en Chetumal, Olga Gómez.
Así que, puntualizó García Mora, “es normal o es habitual que una microfinanciera cobre tasas de interés más alta y normalmente es por la combinación de esos factores”. Aclaró, sin embargo, que no significa que los usuarios de estas entidades no sean buenos pagadores ni que las microfinancieras tengan rentabilidades mayores a las de otras instituciones similares. El funcionario del Banco Mundial rechazó que las altas tasas de interés que cobran las microfinancieras afecte los objetivos de incrementar la inclusión financiera que buscan los gobiernos y las instituciones multilaterales.
Aseguró que en la medida que las microfinancieras cuenten con mayor información de los usuarios y de su capacidad de pago, entonces generará que bajen las tasas de interés. Por eso dijo que el BM está interesado en trabajar al respecto con la creación de burós de crédito “porque entonces el que va a prestar tiene más información y va a sentirse más cómodo haciendo préstamos”. La inclusión financiera, puntualizó, debe ser sostenible y para ello no puede estar permanentemente en apoyos públicos sino sólo al principio y tampoco éstos deben implicar una baja en las tasas de interés.
32 ECONOMÍA • VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
MÉXICO SA ◗ Histórico pago de intereses ◗ La deuda pública galopa ◗ ¿Problema ‘‘resuelto’’? llá por febrero de 1990, el entonces inquilino de Los Pinos –al que nunca le gustó la “política ficción”– celebraba con bombos y platillos que en México “el problema de la deuda pública quedó resuelto”. Terminaban, decía, años de angustia financiera y se erradicaba cualquier posibilidad de registrar problemas de pago, lo que, paralelamente, desvanecía el “temor” de los acreedores y policías financieros internacionales, disfrazados de organismos multilaterales. Años después –13 para ser exacto– Vicente Fox repetiría el numerito salinista y diría exactamente lo mismo que aquel personaje en 1990. Con el correr de los años se ha constatado que el gobierno mexicano nunca más dejó de cumplir sus compromisos de pago, por mucho que esa puntualidad se haya recargado, como siempre, en el bienestar de los mexicanos, quienes sin chistar desde entonces han visto cómo la carga en sus espaldas se ha multiplicado por 12, sin recibir nada a cambio. Resulta que la información estadística asociada al segundo Informe de gobierno revela que más allá del terrorífico saldo que reporta la deuda pública (6 billones 300 mil millones de pesos, en números cerrados), en los 24 años transcurridos desde que el problema del débito “quedó resuelto” el pago de intereses de ese mismo débito se multiplicó por 12, y a estas alturas (2014) la erogación anual por ese mismo concepto es tres veces superior a, por ejemplo, lo que el gobierno federal erogará en varios años por la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad de México, anunciado días atrás por el inquilino de Los Pinos.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA de pesos para cubrir los intereses de la deuda del sector público presupuestario. Si alguien lo recuerda, en marzo de 2008 Felipe Calderón, entonces inquilino de Los Pinos, anunció la construcción de una nueva refinería (la Bicentenario), dada la urgente necesidad de reducir las importaciones de combustibles. Pasaron los años, concluyó su sexenio, todo el mundo fingió demencia, y de la Bicentenario no colocaron ni un tornillo. Arribó Enrique Peña Nieto y de esta refinería sólo se supo que se llegaría a construir sólo si algún grupo privado se interesaba en el proyecto tras la privatización del sector energético. ¿Por qué? Pues porque “el gobierno no tiene dinero” para desarrollarlo. Y claro, tenían razón, porque lo prioritario es pagar los intereses de la deuda pública. Así, con el monto que por el concepto referido erogará el gobierno federal durante 2014, se podrían construir no una sino tres refinerías como la etérea Bicentenario que el Felipillo prometió seis años atrás y volvió a prometer en cuando menos cuatro ocasiones adicionales. A estas alturas, ni un tornillo de ella, pero la importación de combustibles está a todo lo que da.
Lo mejor del caso es que el Congreso, a propuesta del gobierno peñanietista, aprobó sumar a la deuda pública los pasivos laborales de Pemex y la CFE, que rondan los 2 billones de pesos, con lo que de un plumazo el saldo del débito oficial superará los 8 billones y, obviamente, incrementará el de por sí voluminoso pago de intereses. Como se menciona, al cierre de junio pasado el saldo histórico de la deuda del sector público (el débito de los gobiernos estatales se contabiliza aparte) fue de 6 billones 300 mil millones de pesos. Sin ánimo masoquista, hay que subrayar que en esos 24 años de las arcas nacionales salieron aproximadamente 4 billones 500 mil millones de pesos para el pago de intereses de esa misma deuda. Lo anterior resulta escalofriante: en casi cinco lustros los mexicanos pagaron el equivalente a 71 por ciento de la deuda pública (4.5 billones), pero ésta se incrementó a 6.3 billones, y contando, porque el gobierno de Enrique Peña Nieto metió el acelerador a fondo y en apenas 21 meses de gobierno a esa cuenta ha sumado más de un billón, sin considerar los citados pasivos laborales. Así es, con el nuevo inquilino de Los Pinos crece rápidamente el saldo de la deuda, con lo que el pago de intereses se incrementó en alrededor de 25 por ciento entre diciembre de 2012 y la fecha. Ello, con un promedio anual de “crecimiento” económico que si bien va rondará 1.7 por ciento en el bienio. Entonces, con lo que hoy se paga en intereses, antes se cubría en una década, y lo que ahora se destina a tal concepto equivale a la construcción de tres mega aeropuertos como el citado, y todavía nos darían cambio.
América Móvil invirtió 39 mil mdd en 5 años, dice Daniel Hajj MIRIAM POSADA GARCÍA
América Móvil es ‘‘fiel a la política de fuertes inversiones que siempre nos ha caracterizado en toda la región’’, afirmó el director de la empresa Daniel Hajj, al dar a conocer el Informe de Sustentabilidad 2013 en el que asegura que en los últimos cinco años ha invertido 39 mil millones de dólares en los 18 países en los que opera. En el mensaje de cuarto Informe de Sustentabilidad de la empresa, el ejecutivo aseguró que en América Móvil ‘‘estamos convencidos de que la libre competencia, aunada a marcos regulatorios justos y eficientes, promueve el desarrollo del sector de las telecomunicaciones’’. Explicó que lo anterior se traduce en la reducción de la brecha digital, en el impulso a la productividad, el conocimiento, la educación y el entretenimiento.
Cuarto empleador de la región
Daniel Hajj aseguró que América Móvil es el cuarto empleador en América Latina, porque ofrece trabajo ‘‘seguro y bien remunerado’’ a 170 mil personas. Aseguró que la inversión es estratégica para aumentar la cobertura, calidad y velocidad de las redes de los países en los que opera, no sólo para alcanzar los objetiQué bueno, pues, que el problema quedó vos de negocio sino para contriresuelto desde entonces, porque sólo en buir a la reducción de la brecha Lamentablemente no es así, y si en realieste 2014 de raquítico comportamiento digital. dad el gobierno federal respeta el monto económico, de las arcas nacionales salSostuvo que el desarrollo y originalmente presupuestado y aprobado drán, si bien va, más de 380 mil millones modernización de la infraestrucpor la Cámara de Diputados, en 2014 los tura de la empresa es una priorimexicanos estarán pagando de sus bolsillos dad al conectar comunidades aisEL PETRÓLEO AFECTÓ A LAS BOLSAS mil 70 millones de pesos por día sólo para ladas, aumentar la cobertura de el puntual pago de intereses de una deuda las redes 3G o desplegar las redes que, como Salinas, ni los ve ni los oye, pero 4G LTE. eso sí, les cobra y cada día más caro. ‘‘Este desarrollo tecnológico a la par de la reducción en el precio Lo peor del caso es que el vertiginoso crede las terminales móviles y la cimiento de la deuda pública no se ve refleampliación en la gama de servijado (justificado, pues) en lo económico y cios, ha permitido que millones lo social. En 2013 la economía “creció” 1.1 de personas en todo el continente por ciento y para el presente año, si bien tengan por primera vez acceso a va, tal “avance” llegaría a 2.4 por ciento, Internet’’, refirió. para un promedio bianual de 1.75 por cienEl informe señala que la emto. Por el lado social, sin empleo, con salapresa está comprometida con un rios de hambre y creciente desocupación, proyecto de largo plazo, que reslas cifras de la pobreza se mantienen en asponde a los vertiginosos cambios censo. Sin embargo, el saldo de la deuda en el sector telecomunicaciones, pública se incrementó en más de un billón a través de la construcción de una de pesos en el mismo periodo. plataforma que propicie el desarrollo económico propio y de ¿Do está el oro?, preguntarían algunos. los países donde operan, al llevar ¿Dónde los beneficios del vertiginoso ennuevos servicios. Insistió en que deudamiento? Pues quién sabe, pero lo sus ‘‘constantes inversiones’’ se cierto es que todo se carga en las de por sí reflejan e la gama de productos y arqueadas espaldas de los mexicanos. Toservicios que ofrece América tal, nunca reclaman. Móvil para impulsar la inclusión digital. En los últimos cinco años la emOperador en la bolsa de Francfort, Alemania. Un retroceso en los precios del petróleo arrastró al merLAS REBANADAS DEL PASTEL presa ha invertido 39 mil millones cado bursátil neoyorquino, propinando al índice Standard & Poo’s 500 su tercera caída seguida al de dólares y ha obtenido ingresos Entonces, tranquilos, mexicanos pagaperder 0.2 por ciento. El tecnológico Nasdaq retrocedió 0.2, mientras el Dow Jones bajó 0.1 por cienpor 786 mil 101 millones de pesos. dores, que el problema quedó “resuelto” to. El precio del petróleo WTI cedió 1.09 dólares en Nueva York, a 94.45 dólares el barril, debido al Tiene 270 millones de clientes de desde 1990. Lo demás es un mito gefortalecimiento del dólar tras un sorpresivo recorte de las tasas de interés del Banco Central Eurotelefonía móvil; 31 millones en tenial.… Un enorme abrazo y buen viaje, peo. El petróleo Brent para octubre cayó 94 centavos, a 101.83 dólares por barril, mientras la mezlefonía fija; 18.9 millones en banda Gustavo Cerati. cla mexicana de petróleo cedió 9 centavos, para ubicarse en 92.50 dólares ■ Foto Ap ancha y 18.9 millones de suscriptoD.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega res en televisión de paga. En 1990, cuando el problema de la deuda pública “quedó resuelto”, de las arcas nacionales salieron alrededor de 30 mil millones de pesos para el pago de intereses de dicho débito, monto equivalente a cerca de 10 mil millones de dólares al tipo de cambio de la época. Pues bien, 24 años después, sólo para el presente año se tiene presupuestado el pago de 380 mil 365 millones de pesos por el mismo concepto, que al tipo de cambio actual equivalen, más o menos, a 30 mil millones de dólares, es decir, tres veces más que en 1990.
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
Comienza la 85 convención de la Cirt en Cancún, QR La Cámara Nacional de la Radio y la Televisión (Cirt) comenzó la edición 85 de la Convención de Consejo Consultivo, en Cancún, Quintana Roo, donde Tristán Canales Najjar, presidente de ese organismo, señaló que la reforma a telecomunicaciones y radiodifusión es un gran avance para la industria, porque ofrece certeza jurídica, promueve la competencia plena y que cada vez haya más y mejores servicios. El presidente del consejo consultivo de la Cirt, Alejandro García Gamboa, señaló que México tiene ‘‘una radiodifusión comprometida y responsable. El espectro que nos han concesionado lo hemos utilizado en la construcción de una gran industria, que ha sido parte fundamental del proceso de integración’’. DE LA REDACCIÓN
De 16 aseguradoras del agro, sólo 3 operan en el sector: Sagarpa Mérida, Yucatán. En México existen 114 compañías aseguradoras y de ellas sólo 16 están autorizadas para operar en el ramo agropecuario, pero apenas tres lo hacen, aseveró Víctor Manuel Celaya del Toro, director general para el cambio climático en el sector agrícola de la Secretaría de Agricultura. Al participar en la 17 Cumbre del Microcrédito que se celebra en esta ciudad, indicó que apenas 12 por ciento de los 21.9 millones de hectáreas de la superficie cultivable está asegurada por compañías privadas. La mitad de los 4 millones de unidades agrícolas son de productores de autoconsumo que, en promedio, tienen 2 hectáreas y cinco cabezas de ganado y ganan dos salarios mínimos, por lo que no son un mercado ‘‘atractivo’’ para las aseguradoras, por lo que se concentran en los estados y cultivos más rentables del sector. SUSANA GONZÁLEZ G., ENVIADA.
Gobernador de NJ felicita por la reforma energética del país El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el gobernador de Nueva Jersey, Estados Unidos, Chris Christie, se reunieron el pasado miércoles para abordar temas bilaterales de la agenda energética. El gobernador de Nueva Jersey felicitó al gobierno mexicano por la reforma del sector y destacó el interés en que los dos países puedan trabajar más estrechamente en materia de seguridad energética en la región. El gobierno de Nueva Jersey consideró que México impulsa una transición hacia una mayor generación de electricidad a través de fuentes renovables, por lo que también se dialogó sobre los principales cambios regulatorios que han empezado a implementarse en el sector eléctrico nacional. DE LA REDACCIÓN
■ El
ECONOMÍA 33
pleno del Ifetel desistió de promover controversia, pues puede trabajar con la ley actual
‘‘Más de 5 y menos de 10’’, los inscritos en la licitación de cadenas de tv digital MIRIAM POSADA GARCÍA
A la licitación de dos cadenas de televisión digital abierta se inscribieron ‘‘más de cinco empresas y menos de diez’’, señaló el comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), Fernando Borjón, ante la decisión de ese órgano regulador de no dar a conocer la información sobre el proceso, para que no haya especulación y para no incidir en la oferta económica y de cobertura de los interesados. Después de participar en el Foro Internacional de Telecomunicaciones, convocado por el Atlantic Council que dirige Peter Schechter, Borjón explicó que el pleno del Ifetel no consideró necesario promover la controversia constitucional en contra de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), pues cinco comisionados coincidieron en que el instituto puede trabajar y encaminarse a dar resultados con la ley tal como está. Dijo que la autonomía la concede la reforma constitucional y sobre esa base van a trabajar. El comisionado negó que hayan evitado promover ese recurso legal al que tienen derecho para no enfrentarse al gobierno federal, sino por la convicción de que el Ifetel tiene las herramientas necesarias para cumplir con el mandato constitucional que se le encomendó.
Borjón dijo que se dio la concurrencia esperada a esa convocatoria, y comentó que los interesados son ‘‘más de cinco y menos de diez empresas’’. Explicó que no puede precisar una cantidad porque al parecer hay participantes duplicados, es decir, que presentaron solicitudes con dos nombres pero son un mismo agente económico, lo cual se verificará cuando se cruce la información y se establezcan los vínculos. ‘‘Ya se presentaron, si los conozco no lo puedo comentar, son menos de diez y más de cinco, pero tenemos concurrencia e in-
EL BCE
terés. Están analizando sus números. No digo un número preciso porque al parecer hay empresas que están duplicadas y puede pasar que al momento de comprobar los vínculos veamos que se trata de la misma empresa con diferente nombre’’. Haber presentado la solicitud no quiere decir que las empresas ya estén dentro del concurso, sino que con toda la información que presenten el Ifetel hará una valoración sobre su capacidad técnica, económica, la oferta de cobertura y, sobre todo, si no están vinculados a otros grupos con lo que se pudiera presentar
una situación de concentración de mercado o monopolio. ‘‘Hubo concurrencia, la esperada. Nadie tiene cobertura de 100 por ciento; hay zonas del país que no están cubiertas, sólo sería posible por vía satelital pues son comunidades muy dispersas. Hay distintos niveles de cobertura a nivel nacional, por eso planteamos reglas de cobertura por estado a nivel nacional, para que cuando se haga la oferta sea por cobertura y buscando maximizar la oferta económica que tiene que superar el valor mínimo de referencia’’, señaló el comisionado.
I N Y E C TA D I N E R O A L A E U R O Z O N A
Licitación de señales de tv Un día después de que se cerró el plazo para que los interesados en participar en la licitación de señales para conformar hasta dos cadenas nacionales de televisión digital abierta presentaron sus solicitudes de opinión favorable,
■
Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, institución que redujo sus tipos de interés a nuevos mínimos históricos y anunció un plan para inyectar dinero a la debilitada economía de la zona euro. En una serie de medidas que destacan la creciente preocupación por la salud de la eurozona, el BCE recortó su tasa de refinanciación de referencia a 0.05 por ciento desde 0.15, y situó la de depósitos a un día a un nivel más negativo, al ubicarla en menos 0.2 por ciento. La zona euro no creció en el segundo trimestre y la crisis en Ucrania pesa fuertemente en la confianza empresarial. De esta forma hace bajar el euro, informaron las agencias ■ Foto Reuters
La inversión pública para el sector es de 5 mil mdd, dice Peralta
Se aplican políticas sin precedentes ante anomalías en telecomunicaciones MIRIAM POSADA GARCÍA
El tamaño de la anomalía que existe en México en el mercado de telecomunicaciones y radiodifusión obligó al Estado y al Legislativo a asumir el riesgo de aplicar políticas públicas que no tienen precedentes, afirmó el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta, ante cuestionamientos de especialistas extranjeros sobre la reforma constitucional, la legislación secundaria y proyectos que deberán realizarse a partir de esas disposiciones legales. Durante su participación en el
Foro Internacional de Telecomunicaciones, convocado por el Atlantic Council que preside Peter Schechter, Peralta puntualizó que con la reforma México hace aportaciones para la regulación en competencia económica, como es el concepto y tratamiento de la preponderacia, que no existe en otra parte del mundo. Detalló que la preponderancia es resultado de años de intentos del gobierno mexicano y de ‘‘angustia’’ por no poder definir al agente económico preponderante en telecomunicaciones, ‘‘no por falta de voluntad’’, sino por la elevada litigiosidad del sector.
Aseguró que no hay conflicto entre preponderancia y dominancia, porque en el primer caso la regulación es a nivel de sector, y en el segundo de mercado, de tal forma que se complementan. Puntualizó que el caso de la red mayorista que se creará a partir de la banda de 700 megahercios, también es una propuesta que no tiene antecedente, y aseguró que no será el gobierno el que la opere ni el que busque clientes. Después de su participación en el foro, Peralta dijo que la inversión pública para el sector telecomunicaciones será de 5 mil millones de dólares este año,
‘‘equiparables’’ a los de años anteriores, con lo que el subsecretario respondió a señalamientos de analistas y a la información del segundo Informe de gobierno, que refiere una caída de 30 por ciento. El funcionario aseguró que este año se realizará el primer apagón analógico con base en la nueva política de transición a la televisión digital terrestre (TDT), y una vez que la población empadronada por la Sedesol en la frontera noreste del país ya tiene los televisores digitales necesarios para recibir la señal digital. Dijo que en los próximos días la Secretaría de Comunicaciones de Transportes entregará la información necesaria al Ifetel para que analice el nivel de penetración de la señal digital y estaciones con señal al aire en la frontera noreste del país, y fijar la fecha del apagón.
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
AFP, REUTERS, AP
Y
DPA
NEWPORT, 4
DE SEPTIEMBRE.
Los líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) acusaron hoy a Rusia de no haber dado “ningún paso en favor de la paz” en Ucrania, en la primera de dos sesiones de una cumbre de la alianza, en la que a decir de su secretario general, Anders Fogh Rasmussen, se buscará dar “importantes pasos para contrarrestar las amenazas” que representan la crisis de Ucrania y el avance del Estado Islámico. “En vez de bajar la tensión a la crisis, Rusia la aumentó”, afirmó Rasmussen, luego de una reunión del Consejo Ucrania-OTAN en la que reiteraron las acusaciones a Moscú sobre su involucramiento directo en el conflicto de su país vecino, con soldados y armas. En el mismo sentido abonó el portavoz del estadunidense Departamento de Defensa, el coronel Steven Warren, quien aseguró que Rusia envió a su frontera con Ucrania equipos de artillería, sistemas de defensa antiaérea y más de 10 mil hombres. “Las fuerzas desplegadas a lo largo de la frontera están dotadas de una capacidad excepcional y su potencial de destrucción no tiene precedente”, puntualizó Warren, pero sin aludir a incursiones de tropas rusas en el este de Ucrania, donde a mediados de abril estalló un movimiento independentista. La reunión cumbre de la OTAN está concentrada en abordar las guerras en Ucrania, Irak, Siria y Afganistán, pero el tema ucranio dominó en el primer día de actividades. Antes que arrancara el encuentro, la presidencia de Estados Unidos dio a conocer que prepara nuevas sanciones contra Rusia en coordinación con la Unión Europea, que tiene previsto informar sobre el tema este viernes. El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, asistió a las se-
REUTERS, AFP, DPA
Y
NEWPORT, 4
AP DE SEPTIEMBRE.
El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, y los principales líderes de la milicia pro rusa del este del país podrían ordenar un cese del fuego este viernes si se firma un acuerdo sobre un nuevo plan de paz para poner fin a casi cinco meses de guerra. No obstante, las dos fuerzas en conflicto mantuvieron el ritmo de sus operaciones militares en lo que parece una inminente batalla por el puerto de Mariupol, en la costa del mar Azov. La perspectiva de una declaración de cese del fuego fue también ensombrecida por la insistencia de gobiernos de Europa Oriental y Estados Unidos de sumar a Ucrania y a los países bálticos a la
■
34
Pugna por “acciones importantes” en la crisis de Ucrania y el avance de yihadistas
La OTAN acusa a Rusia de no dar “ni un paso en favor de la paz” ■
El tema de la guerra en el este ucranio domina en el primer día de la cumbre de la alianza ■ EU anunciará hoy nuevas sanciones a Moscú en coordinación con la Unión Europea siones de la OTAN de este jueves y se reunió con los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Francia, François Hollande, así como con los primeros ministros David Cameron, de Gran Bretaña; Mateo Renzi, de Italia, y la canciller alemana Angela Merkel.
Hollande cedió a presiones que recientemente ejercieron sus aliados y divulgó la decisión de su gobierno de postergar la entrega del primero de dos buques militares portahelicópteros Mistral, en tanto no se resuelva el conflicto en Ucrania. En cuanto a la situación en
Irak y Siria, donde el Estado Islámico (EI) proclamó un califato en junio y propició el regreso de la aviación estadunidense y sus bombardeos, Obama y Cameron la abordaron este jueves en un artículo publicado por el diario The Times de Londres. Los dirigentes insistieron en
la idea de que el EI es una amenaza a “nuestra seguridad” por posibles actos terroristas en Estados Unidos y Gran Bretaña, por lo que hicieron un llamado a la comunidad internacional a enfrentar a esa organización religiosa-armada y a superar los “enfoques aislacionistas”.
David Cameron, primer ministro británico; Anders Fogh Rasmussen, secretario general de la OTAN; Barack Obama, presidente estadunidense, y Dalia Grybauskaite, gobernante de Lituania, en la cumbre de los aliados que arrancó ayer en Gales. A la derecha, manifestación de pacifistas frente al castillo de Cardiff, donde se ofreció una cena para los asistentes a la reunión ■ Fotos Reuters y Ap
■
Pro rusos y Kiev, dispuestos a firmar en Minsk una tregua
Inminente batalla por Miriupol ensombrece posible cese del fuego alianza militar de 28 países, liderada por Washington, lo que violaría un acuerdo firmado con Rusia en 1997, que limita el despliegue de tropas de la Organización del Tratado del Atlántio Norte (OTAN) en el este de Europa. El canciller ruso, Serguei Lavrov, advirtió que el acta fundacional del Consejo OTAN-Rusia sólo podrá ser modificada por la voluntad de las partes signatarias. El miércoles, el presidente estadunidense, Barack Obama,
se comprometió a la defensa “eterna” de Estonia, lo que avivó el debate este jueves. La OTAN se pronunció en 2008 por la integración de Ucrania al organismo, pero esta idea fue rechazada por el ex presidente ucranio Viktor Yanukovich, depuesto en febrero pasado por un movimiento político en el oeste de Ucrania que abrió el camino a Poroshenko un par de meses después. Como lo anticipó el miérco-
les el presidente ruso Vladimir Putin, este viernes en Minsk, capital de Bielorrusia, tendrá lugar un encuentro entre representantes de Kiev y los independentistas del este de Ucrania, con la mediación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación de Europa, que ha estado presente en el conflicto ucranio desde mayo. Putin hizo siete propuestas entre las cuales destaca cesar las ofensivas de Kiev, alejar al ejér-
cito gubernamental ucranio de las zonas civiles, excluir el uso de la aviación y aplicar un control internacional. “A las 14 horas, asumiendo que se celebre la reunión en Minsk, pediré al comandante en jefe que establezca un cese del fuego y espero que la aplicación del plan de paz comience mañana”, declaró Poroshenko en Newport, Gales, donde se desarrolla la reunión de dos días de la OTAN, en la que el tema de Ucrania dominó la agenda, junto a los casos de Siria, Irak y Afganistán. El líder pro ruso, Alexander Zajarchenko, también reaccionó sobre el asunto y afirmó que los separatistas cumplirán con el cese del fuego si las fuerzas gubernamentales lo respetan.
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
■
MUNDO 35
Milicias secuestran a 50 hombres en Irak
ONU: huyen de la violencia en Libia 250 mil personas DPA, AFP, XINHUA THE INDEPENDENT
Y
TRÍPOLI, 4
DE SEPTIEMBRE.
Alrededor de 250 mil personas han huido de sus hogares por enfrentamientos en las principales ciudades de Libia entre fuerzas gubernamentales y combatientes yihadistas, afirmó este jueves la Organización de Naciones Unidas (ONU). Agregó que se han perpetrado graves violaciones a los derechos humanos durante los combates, especialmente en esta capital y en la ciudad portuaria de Bengasi, donde los milicianos islamitas tratan de tomar el control del aeropuerto civil y militar. La difusión del informe coincidió con reportes de que fuerzas del ejército y tropas leales a un general rebelde bombardearon depósitos de municiones de los combatientes islamitas, también en Bengasi. Entre mayo y agosto decenas de familias fueron secuestradas y torturadas por grupos armados y las milicias yihadistas destruyeron instalaciones civiles y hospitales, informaron el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados y la Misión de Paz de la ONU para Libia. Estas dependencias calculan
DPA
Y
ISRAEL ATACA PUESTO MILITAR SIRIO POR UN PROYECTIL QUE CAYÓ EN LOS ALTOS DEL GOLÁN Muchos grupos armados están integrados por ex rebeldes que en octubre de 2011 derrocaron al coronel Muammar Kadafi. Además, en dos lugares del país sesionan parlamentos rivales, cada uno de los cuales ha encargado la forma-
■
REUTERS ROMA, 4
que 150 mil libios han huido al exterior, y al menos otros 100 mil están desplazados dentro del país. En el mismo periodo, al menos 214 murieron ya sea en combates, o en ejecuciones sumarias tras ser secuestrados y torturados por yihadistas, lo que el informe de la ONU califica de “crímenes de guerra”. “Los tribunales en Trípoli dejaron de funcionar durante el periodo reseñado”, señala el informe. El Ministerio de Justicia cayó bajo control rebelde el mes pasado y los tribunales en Bengasi, Sirte y Derna suspendieron actividades en marzo.
DE SEPTIEMBRE.
El ex presidente israelí Shimon Peres propuso hoy al papa Francisco la creación de una “Organización de Naciones Unidas de las Religiones”. “Lo que se necesita es una ONU de las religiones”, dijo Peres, de 91 años, a la revista italiana Famiglia Cristiana. “Sería el mejor camino para hacer frente a los terroristas que matan en nombre de la fe”, subrayó el ex presidente israelí, quien fue recibido hoy por el Papa. El vocero del Vaticano, Federico Lombardi, dijo que el pontífice había escuchado “con atención e interés” la propuesta de Peres durante la audiencia, que duró unos 45 minutos. Lombardi señaló que aunque el jefe de la Iglesia católica no se comprometió a defender la propuesta, prometió encargar a las congregaciones competentes del Vaticano que la estudien con atención. Peres, Nobel de la Paz, también propuso que en el futuro se adopte una Carta de las Religiones Unidas, a semejanza de la carta de las Naciones Unidas. Jorge Mario Bergoglio, de 77 años, ya había recibido al entonces presidente Peres en junio, junto con el presidente palestino
Combatientes peshmerga del Kurdistán toman posiciones para enfrentar a yihadistas del Estado Islámico en la ciudad iraquí de Buyuk Yeniga ■ Foto Reuters
ción de su propio gobierno. La Unsmil ha pedido un cese del fuego inmediato en varias ocasiones, pero hasta ahora ningún grupo ha acatado la tregua. En Irak, donde yihadistas del Estado Islámico (EI) han tomado importantes zonas del país, la milicia secuestró a 50 hombres de una aldea en la norteña provincia de Kirkuk. Los atacantes irrumpieron en las casas para llevarse a los 50 hombres, que probablemente serán obligados a sumarse a las filas del EI en la lucha contra las fuerzas de seguridad y las fuerzas peshmerga kurdas. El ejército de Israel atacó una posición militar siria después de
que un proyectil de mortero sirio cruzó la frontera y cayó esta tarde en los altos de Golán. Las revisiones iniciales del incidente sugieren que el proyectil probablemente fue disparado por error, como resultado de los combates entre yihadistas y fuerzas de Damasco, según Tel Aviv. La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Samantha Power, afirmó hoy que a su país le preocupa que armas químicas no declaradas por el gobierno sirio “caigan en manos” del EI. Steven Warren, vocero del Pentágono, afirmó que hay unos 10 estadunidenses que combaten Siria o Irak, donde opera el EI,
Haría frente a terroristas que matan en nombre de la fe, explica
Shimon Peres propone al Papa crear un organismo mundial de las religiones
El papa Francisco recibió ayer al ex presidente israelí Shimon Peres, quien planteó la necesidad de crear una Organización de Naciones Unidas de las Religiones. El vocero del Vaticano, Federico Lombardi, dijo que el pontífice escuchó con interés la propuesta, pero no se comprometió a defenderla ■ Foto Ap
pero “no sabemos exactamente a qué grupos pertenecen”. A finales del mes pasado Washington confirmó la muerte de un estadunidense en Siria que combatía junto a los yihadistas y dijo investigar a otro compatriota que habría corrido la misma suerte. El gobierno de India elevó su nivel de alerta este jueves, un día después de que el líder de Al Qaeda, Ayman Zawahiri, anunció que la red internacional está activa en el subcontinente y que pretende unir a los musulmanes de Myanmar, Bangladesh y Cachemira, aunque la inteligencia india aún no verifica la autenticidad del anuncio.
Mahmoud Abbas, para que participaran en un rezo por la paz en Medio Oriente. Por otra parte, el Papa recomendó a niños pobres de zonas violentas en El Salvador cuidarse de la influencia de las maras (pandillas) y mantenerse unidos, en una videoconferencia desde el Vaticano. El Salvador es uno de los países con mayores tasas de homicidios en el mundo y tiene cerca de 60 mil jóvenes agrupados en maras que libran a menudo encarnizadas luchas por el control de territorios y extorsionan a la población. “Cuidado con las maras, porque así como existen puentes que los unen a ustedes, también existen comunicaciones para destruir, estén bien alertas. Cuando hay grupos que buscan la destrucción y la guerra, que no saben trabajar en equipo, deben defenderse entre ustedes”, indicó el Papa argentino. Los niños con los que habló pertenecen a la populosa comunidad La Campanera, situada 10 kilómetros al este de la capital y considerada de alto riesgo por las operaciones de las pandillas. Apoyados por el ex futbolista argentino Alejandro Gutman, los habitantes de La Campanera participan en un proyecto de inclusión de jóvenes en riesgo al sistema educativo. Gutman solicitó el respaldo papal.
36 MUNDO • VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Polémica por libro de ex pareja de Hollande París. Valérie Trierweiler era objeto ayer de virulentas críticas de la izquierda, tras publicar un libro sobre su relación con el presidente francés, François Hollande. La periodista, de 49 años, cuenta su vida con el mandatario y lo acusa, entre otras cosas, de desdeñar a los pobres. “Necesitamos dignidad”, dijo el primer ministro Manuel Valls tras conocer los primeros extractos del libro, que ya es líder de ventas en la página francesa de Amazon. “Pido respeto a la vida privada y dignidad en el debate público”, añadió Valls. Lla presidencia no ha reaccionado. En Merci pour ce moment (Gracias por estos momentos) Trierweiler explica cómo descubrió que Hollande tenía una amante, la actriz Julie Gayet, y retrata a un hombre deshumanizado. “Lo presentan como el hombre al que no le gustan los ricos. En realidad no le gustan los pobres. Él, un hombre de izquierdas, habla en privado de los ‘sin dientes’, muy orgulloso de este chiste”, afirma. La frase sobre los “sin dientes” se convirtió en viral y ya es trending topic en Twitter en Francia. AFP
Maduro rechaza críticas a padrenuestro chavista Caracas. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, rechazó anoche cuestionamientos de la Iglesia católica hacia María Estrella Uribe, quien compuso un pensamiento al fallecido Hugo Chávez, inspirándose en la oración del padrenuestro, durante un congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela. “Ha salido uno de estos obispos que se sienten dueños de una verdad inquisitoria a masacrar a esta humilde mujer y a decir que casi cometió un pecado”. Dijo creer más en el amor del pueblo “que en la farisería de algunos que se dicen representantes de la Iglesia... que tantas veces desearon lo peor al comandante Chávez”. Uribe declamó: “Chávez nuestro que estás en los cielos, en el mar, en la tierra y en nosotros los delegados... Danos hoy tu luz para que nos guíe cada día y no nos dejes caer en la tentación del capitalismo, mas líbranos de la maldad de la oligarquía...” XINHUA
Líder de Damas de Blanco niega división La Habana. La líder del grupo disidente Damas de Blanco, Berta Soler, afirmó ayer que su organización no está dividida y va a continuar su lucha en las calles de Cuba. Señaló que su agrupación, fundada tras el encarcelamiento en 2003 de 75 opositores, ya todos liberados, “seguirá con más fuerza y todas las que entren deben respetar nuestro reglamento”. Una treintena de mujeres anunció esta semana en la ciudad oriental de Santiago de Cuba que abandonaba la oranización por desacuerdos con Soler. NOTIMEX
■
Exigen “salarios dignos” en más de 100 ciudades del país
Protestan en EU empleados de cadenas de comida rápida ■ Al
menos 400 fueron arrestados por acciones de desobediencia civil
zonas más congestionadas del país. Hasta los turistas ofrecieron señas de solidaridad. Esta iniciativa nació hace dos años en Nueva York y desde entonces se ha extendido, apoyada por el sindicato nacional del sector de servicios SEIU. Aunque los participantes aseguran que miles de trabajadores están hartos de sus “sueldos de pobreza” en estas empresas multimillonarias, el movimiento aún no tiene dimensiones masivas, en parte porque es sumamente difícil organizar –y menos sindicalizar– a un sector fracturado en franquicias y con una mano de obra de poca permanencia.
ES UN MOVIMIENTO FABRICADO Y LOS MANIFESTANTES SON
“PAGADOS”, DICEN LOS PATRONES
Empleados de restaurantes de comida rápida denunciaron ayer que con los salarios actuales en Estados Unidos es imposible salir de la pobreza, pese a que trabajan en uno de los sectores de mayor rendimiento de ganancias. La imagen, en Times Square, en Nueva York ■ Foto Mike Fleshman DAVID BROOKS Corresponsal
NUEVA YORK, 4
DE SEPTIEMBRE.
Trabajadores de cadenas de comida rápida realizaron protestas en más de 100 ciudades del país para exigir salarios dignos, con saldo de más de 400 arrestados por acciones de desobediencia civil, informaron los organizadores. En huelgas relámpago, obstrucciones de entradas y ocupaciones de cruces viales frente a franquicias de McDonald’s, Burger King, Wendy’s y KFC, entre otras, los manifestantes exigie-
■ No
ron un salario mínimo de 15 dólares la hora en un sector en el que muchos ganan poco más del salario mínimo federal de 7.25 la hora. Argumentan que es injusto que un trabajador no pueda superar la pobreza aun si trabaja tiempo completo o más con los salarios actuales, en uno de los sectores económicos de mayor rendimiento de ganancias. Organizadores informaron que más de 400 empleados fueron arrestados en decenas de ciudades como Nueva York, Chicago, Detroit, Las Vegas y Los
Ángeles, en una acción que nutre un nuevo movimiento nacional en favor del incremento a los salarios de trabajadores de los sectores de menor ingreso, en una coyuntura que se distingue por la peor desigualdad económica desde la gran depresión. En Nueva York, más de 100 manifestantes marcharon por Times Square y realizaron actos de desobediencia civil –táctica poco empleada anteriormente en este esfuerzo– y en general recibieron aplausos y gritos de apoyo de los transeúntes en una de las
volverán los que nada hicieron por Brasil en 500 años, advierte
En plena campaña de Rousseff, Lula anuncia que contenderá para 2018 PL BRASILIA, 4
DE SEPTIEMBRE.
En plena campaña electoral en apoyo a la relección de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, el ex mandatario Luiz Inacio Lula da Silva dijo que volverá a disputar la jefatura del Estado en 2018. “Ahora vamos a votar por Rousseff, para que esté cuatro años más al frente del país, y después estaré vivo para conquistar el sillón presidencial y no permitir que aquellos que no hicieron nada por Brasil durante 500 años vuelvan a gobernar”, resaltó Lula en un acto celebrado el miércoles en Salvador, estado de Bahía.
“La oposición tiene miedo porque sabe que la actual gobernante será relecta y después vendrá Lula”, subrayó ante correligionarios y aliados del Partido de los Trabajadores (PT). “Aunque es muy temprano para discutir esto, puedo decirles a ustedes: en 2018 tendré 72 años de edad y mientras tenga fuerzas para luchar por este país no voy a permitir que aquellos que no hicieron nada por Brasil en 500 años vuelvan”, recalcó. Tras reiterar su pedido de votar por Rousseff en los comicios del 5 de octubre próximo, destacó que ella es la mejor capacitada para continuar el proceso de cambios
socioeconómicos y mejorar el nivel de vida de los ciudadanos. Expuso que la respalda porque fue capaz de mantener la política de generación de empleo, aumentar la renta de los trabajadores y mantener baja la inflación (6 por ciento), en medio de una crisis económica internacional. El ex mandatario recordó que de los 11 candidatos a la presidencia del país, tres fueron militantes del PT: Luciana Genro, ahora del Partido Socialismo y Libertad; Marina Silva, del Partido Socialista Brasileño, y Zé Maria, del Partido Socialista de los Trabajadores Unificado. Activo participante en esta
Sin embargo, esta iniciativa, junto a otras en diversos sectores (también fue respaldada por Ocupa Wall Street, que se sumó al apoyo en la primera serie de acciones), han logrado llevar el debate a los más altos niveles políticos, al grado de que el presidente Barack Obama y el liderazgo demócrata del Congreso apoyan la demanda de incremento al salario mínimo federal. A nivel local, varias ciudades están considerando –y algunas como Seattle han aprobado– un incremento a sus salarios mínimos. Por su parte, los patrones denuncian que este movimiento es fabricado por sindicatos y que no emana de los empleados en este sector. La Asociación Nacional de Restaurantes, principal asociación empresarial de este sector, denunció que las acciones son “actos orquestados de relaciones públicas donde la vasta mayoría de participantes son activistas y manifestantes pagados” para promover sus intereses en sindicalizar a este sector.
campaña electoral, el ex gobernante abrió esta semana una cuenta en Twitter para pedir el voto en favor de Rousseff y los candidatos del PT a otros cargos. En apenas tres horas divulgó 51 mensajes en su cuenta @LulapeloBrasil (Lula por Brasil), todos sobre el acto proselitista celebrado el martes pasado en Sao Bernardo del Campo, estado de San Paulo, donde acompañó a la jefa de Estado. El ex mandatario cuenta ya con 11 mil 800 seguidores. En una de sus notas escribió: “si queremos el bien de este país, que continúe productivo y generando empleo, nuestra opción es votar por Dilma (Rousseff)”. Encuestas dadas a conocer el miércoles señalaron que Rousseff acortó la distancia que la separa de Silva, pero la ambientalista evangélica aún se impondría en la segunda vuelta con 46 por ciento de votos por 39 por ciento de la actual mandataria, de acuerdo con Ibope.
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
■
37
Ordenan suspender clases en tres estados
Deja Norbert dos muertos y seis lesionados ■ Solicitan
declaratoria de emergencia para tres municipios de Sinaloa ■ Derrumbes en Colima DE
LOS CORRESPONSALES
Los aguaceros ocasionados por el huracán Norbert, que anoche se ubicaba 160 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, obligaron a suspender clases en Sinaloa, Colima y Tamaulipas, afectados por inundaciones y derrumbes en carreteras. Además causaron la muerte de dos personas, heridas a seis y el traslado de 38 familias a un albergue, entre otros daños. El meteoro continúa desplazándose en trayectoria paralela a la península de Baja California, a 11 kilómetros por hora y con vientos de 150 kilómetros por hora. Las autoridades mantienen vigilancia desde San Evaristo hasta Puerto San Andresito, en Baja California Sur. En la comunidad Costa Azul, municipio de Angostura, Juan Carlos Valle Pérez se ahogó la noche del miércoles en el canal de navegación, el cual desazolvaba con una draga, cuando los vientos y las corrientes le hicieron perder el control de la máquina y cayó al agua. Autoridades suspendieron las clases en todos los niveles en San Ignacio, Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa. En Mazatlán, 30 colonias sufrieron inundaciones, entre ellas Urías, donde 40 familias fueron llevadas a un albergue, pues el agua alcanzó metro y medio de altura en algunos puntos. De gira por ese puerto, el gobernador Mario López Valdez
anunció que solicitará al gobierno federal declarar emergencia en los municipios de Mazatlán, El Rosario y Guasave, por inundaciones. En Colima, Roberto Bautista, de 55 años, murió en el municipio de Villa de Álvarez, arrastrado por el arroyo El Chical cuando montaba a caballo, informó el director operativo de Protección Civil estatal, Ricardo Urzúa. Las torrenciales lluvias obligaron a suspender clases en colegios de nivel básico en Manzanillo; asimismo provocaron derrumbes en las carreteras Minatitlán-Villa de Álvarez, Armería-Manzanillo y Colima-Manzanillo (en esta última sólo se pudo circular en un carril), y anegamientos en Armería. El aeropuerto de Manzanillo Playa de Oro fue cerrado debido al mal tiempo y al deterioro del acceso a la terminal. La comunidad El Centinela, en esa localidad, quedó incomunicada debido a la creciente del río, lo que afecta a 100 familias.
Vuelca autobús al colapsar puente Cinco obreros que viajaban en un autobús rumbo a su trabajo resultaron lesionados, principalmente con luxaciones, cuando la unidad volcó al desplomarse parte del puente La Moderna, sobre el río San Marcos, en Ciudad Victoria, Tamaulipas. El caudal se desbordó y por más de cinco horas impidió el tránsito vehicular en el punto conocido como El Paseo Pedro José Méndez. Siete pasaje-
Arriba, vista del oleaje causado por el huracán Norbert, desde el malecón de Mazatlán Sinaloa. Abajo, un autobús en el que viajaba un grupo de obreros se desplomó al colapsar un puente en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Cinco personas resultaron lesionadas ■ Fotos Juan Pérez y Martín Sánchez
ros sufrieron crisis nerviosas. En tanto, una persona resultó lesionada cuando se vino abajo la mitad del techo del parque de beisbol Praxedis Balboa, también en la capital del estado, debido al taponamiento de los drenajes en la fachada. La policía federal de caminos reportó que la carretera Victoria-Tampico está cerrada por escurrimientos en el kilómetro 40. En 30 municipios del centro y sur del estado se suspendieron clases en escuelas de todos los niveles, debido a lluvias hasta de
293 milímetros, producto de los remanentes de la tormenta Dolly.
Crucero suspende arribo a Puerto Vallarta por mal tiempo El exclusivo crucero Navigator, de la naviera Regent Seven Seas (con 473 pasajeros y 361 tripulantes a bordo), suspendió su arribo a Puerto Vallarta, Jalisco, para este viernes debido al mal tiempo, informó el administrador del puerto, Miguel Ángel García Beltrán. Protección Civil del estado re-
portó que los aguaceros causaron inundaciones en los poblados Joluco y El Rebalse, municipio de Cihuatlán, donde unas 200 personas resultaron afectadas. Las lluvias que cayeron la noche del miércoles y madrugada del jueves en Morelos ocasionaron un deslave en la carretera que lleva al poblado de Huexca, municipio de Yecapixtla, el cual quedó incomunicado parcialmente. J. VALDEZ, I. SÁNCHEZ, J. C. FLORES, M. SÁNCHEZ, E. HENRÍQUEZ, J. SANTOS Y R. MORELOS
Onda tropical 26 causa inundaciones en Tuxtla Gutiérrez La onda tropical 26 ingresó anoche al oriente de la península de Yucatán y se desplaza hacia el oeste; provocará lluvias muy fuertes en Chiapas, fuertes en Campeche y Tabasco y de menor intensidad en Quintana Roo y Yucatán, informó el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). El organismo de la Secretaría de Gobernación indicó que este sistema propiciará cielo de medio nublado a nublado, con lluvias y posibles granizadas y tormentas eléctricas. También causará oleaje de uno a tres metros de altura y
vientos con rachas hasta de 45 kilómetros por hora en costas de la península de Yucatán y en Tabasco, que se extenderán gradualmente a las de Veracruz, Chiapas y Oaxaca. La proximidad de la onda tropical 26 generó la noche del miércoles intensas precipitaciones en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Hubo encharcamientos e inundaciones en al menos siete colonias por el desbordamiento de un arroyo y la saturación del drenaje. Fuentes de Protección Civil informaron que algunos vehículos fueron arrastrados por el agua; un árbol de más de 15 me-
tros se desplomó sobre un vehículo, y en el libramiento norte un auto cayó en un drenaje pluvial. No hubo lesionados. Entre las colonias afectadas por los encharcamientos están la 24 de Junio, Las Casitas, Unidad Chiapaneca, San Fernando, Terán y Linda Vista. Indicaron que varios drenajes se taparon debido a que la corriente arrastró material de construcción que se encuentra en las calles para obras públicas. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL, Y NOTIMEX
38 ESTADOS • VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Investigan a ediles por discriminar a indígenas
■
León, Gto. La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato integró 12 investigaciones contra 10 ayuntamientos por discriminar a indígenas (el año pasado fueron 22 expedientes), informó el ombudsman, Gustavo Rodríguez Junquera. Los gobiernos acusados son los de León, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Luis de la Paz emanados del Partido Revolucionario Institucional; Irapuato, Celaya, Acámbaro y Abasolo, gobernados por el Partido Acción Nacional, y el de Cuerámaro, en manos del Partido de la Revolución Democrática. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL
Detectan materia fecal en la laguna de Cajititlán
Prisión vitalicia a dos maestros por violación Toluca, Méx. El juez penal de Ixtlahuaca, Luis Ávila, sentenció a más de 100 años de prisión a dos profesores de telesecundaria a quienes se comprobó el delito de violación equiparada, por abusar entre 2011 y 2012 de al menos tres alumnos de una escuela ubicada en San José del Rincón, en el corazón de la zona mazahua. El maestro Jorge Alberto Gutiérrez fue condenado a 157 años de prisión y al pago de una multa de 4 mil 900 días de salario mínimo, mientras al docente José Luis Domínguez se le condenó a 110 años de prisión y a pagar una multa de 4 mil 600 días de salario mínimo. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL
Asesinan a ex alcalde panista de Amecameca Amecameca, Méx. El ex alcalde panista Rosendo García, de 47 años de edad, fue asesinado de 19 puñaladas y quemado. El cadáver fue encontrado la noche del miércoles en su domicilio, en la calle Progreso, adonde bomberos acudieron a sofocar un incendio. El ex edil (2003-2006) estuvo dos años en el penal estatal de Chalco, acusado por la contraloría estatal de desviar más de 10 millones de pesos, delito del cual fue exculpado. DE LA REDACCIÓN
Protegen corridas de toros en Michoacán Morelia, Mich. Con 18 votos a favor, 10 en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de Michoacán aprobó ayer que la charrería y las corridas de toros sean considerados patrimonio cultural inmaterial del estado, entre controversias y acusaciones de que hay legisladores locales al servicio de la Organización Ramírez (dueña de la cadena Cinemex), que promueve la fiesta brava. La diputada Cristina Portillo, del Partido de la Revolución Democrática, dijo que estos dos espectáculos escenifican crueldad, violencia y dolor, lo que en nada contribuye a la tranquilidad y la paz social. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL
Falla planta tratadora de aguas; 120 toneladas de peces muertos
JUAN CARLOS G. PARTIDA Y JAVIER SANTOS Corresponsales
El secretario de Salud de Jalisco, Jaime Agustín González Álvarez, dio a conocer que se detectaron coliformes (bacterias presentes en la material fecal) en la laguna de Cajititlán, de donde hasta este jueves se habían sacado casi 120 toneladas de peces muertos. El funcionario aclaró que todavía no están listos los resultados completos del muestreo, que incluye el análisis de los peces muertos. González Álvarez recordó que en anteriores inspecciones se han encontrado contaminantes orgánicos en la laguna. Este jueves, una semana después de que se declaró contingencia por la muerte masiva de peces de la especie Algansea popoche (no comestibles ni de uso comercial) se instaló una mesa técnica interinstitucional en la cual participan la Comisión Nacional del Agua, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, la Comisión Estatal del Agua, la Secretaría de Desarrollo Rural, el ayuntamiento de Tlajomulco, pescadores de la región y académicos de la Universidad de Guadalajara. El gobierno de Tlajomulco informó que una de las tres plantas de tratamiento de aguas residuales que operan en la laguna de Cajititlán se ‘‘desestabilizó’’. Según las autoridades, las bacterias que descomponen, separan y limpian los desechos orgánicos del agua se desestabilizan si en la planta se descargan solventes, combustibles o cualquier otra sustancia que no sea biodegradable, como fue el caso. Personal del ayuntamiento trabajó desde la mañana del jueves para volver a estabilizar la
■
Hasta ayer se habían extraído cerca de 120 toneladas de peces muertos de la laguna de Cajititlán, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Autoridades estatales siguen analizando el cuerpo de agua y restos de animales en busca de contaminantes ■ Foto Arturo Campos Cedillo
planta, ubicada en San Miguel Cuyutlán, delegación municipal de Tlajomulco, donde se halla la laguna. Además se informó que la Secretaría de Desarrollo Rural seguirá entregando hasta enero próximo subsidios mensuales de 3 mil 826 pesos a cada uno de 190 pescadores de Cajititlán afi-
liados a cuatro cooperativas. El ayuntamiento aduce que la falta de oxígeno en la laguna se debe a fenómenos cíclicos y naturales; sin embargo, el vocero del gobierno estatal, Gonzalo Sánchez García, exigió reconocer que la causa es la sobrecarga poblacional y los cambios de uso de suelo.
A medias, la limpieza del derrame en NL MONTERREY, NL, 4 DE SEPTIEMBRE. Luego de un recorrido por el municipio de Cadereyta, el gobernador Rodrigo Medina señaló que la limpieza del río San Juan y de los canales de riego que lo rodean no está completa, pues si bien el crudo fue retirado del cauce principal, los brazos de agua que recorren los sembradíos aún muestran residuos aceitosos. El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, aseguró que la limpieza total quedó terminada el domingo pasado. ‘‘Quizás el director de Pemex se refería a una parte de la limpieza; estamos hablando de ciento por ciento. Por eso dimos 10 semanas, porque tenemos que limpiar las orillas, la tierra; es un trabajo detallado. El grueso ya se levantó, pero todavía hay partes de los canales y presas que presentan hidrocarburos’’, indicó Medina. Seis kilómetros del río San Juan y 12 de acequias y canales de riego fueron contaminados con 4 mil barriles de petróleo que se derramaron, según Pemex, a causa de una toma clandestina. Medina encabezó una reunión con autoridades municipales y campesinos afectados, quienes exigen que la paraestatal los indemnice con alrededor de 42 millones de pesos. Ante el alcalde de Cadereyta, Emeterio Arizpe, y los delegados federales de las secretarías de Medio Ambiente y de Agricultura, así como de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y funcionarios de Pemex, el gobernador demandó no confundir a la población. Los campesinos exigen juicio político al edil de Cadereyta y un peritaje independiente, pues sostienen que la fuga se derivó a falta de mantenimiento de los ductos. ÉRICK MUÑIZ, CORRESPONSAL
Acusan a funcionarios de Oaxaca y organizaciones priístas de traficar con tierras comunales
Invaden predios junto a la zona arqueológica de Yagul JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal
OAXACA, OAX., 4 DE SEPTIEMBRE.
Integrantes de diversas organizaciones, entre ellas Antorcha Campesina —de origen priísta–, invadieron cinco hectáreas de tierras comunales del municipio de Tlacolula de Matamoros, a 40 kilómetros de la capital de Oaxaca. Los terrenos forman parte del polígono de protección de la zona arqueológica de las cuevas de Yagul, declaradas en 2011 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la
Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Daniel Hernández Luis, presidente de bienes comunales, indicó que la invasión se inició hace cinco años bajo el amparo de autoridades estatales. Los dueños acudieron a la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Coreturo) para que detengan la urbanización del paraje Yasip Duvil Yaveo, pero la dependencia nada ha hecho. Hernández Luis reprochó que autoridades, principalmente es-
tatales, han entregado títulos de propiedad a los invasores pese a que se ha demostrado que se trata de tierras comunales. Agregó que la Coreturo, que encabeza Magdiel Hernández Caballero, aduce que el predio Yasip Duvil Yaveo pertenece al gobierno de Oaxaca, pese a que una resolución presidencial avala que es propiedad de comuneros. Agregó que comuneros y pobladores de Tlacolula desalojarán a los invasores, que ya introdujeron maquinaria pesada. ‘‘La gente nos está rebasando y hará justicia
por propia mano’’, advirtió. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas comenzó a colocar malla perimetral, pero los invasores se opusieron y retuvieron a los empleados de la dependencia. La tesorera de bienes comunales, Elvia Antonio Mendoza, aseguró que Magdiel Hernández está involucrado en la venta de terrenos a precios que van de 35 mil a 40 mil pesos. ‘‘Ni los comuneros tenemos predios ahí porque respetamos la zona protegida’’, reclamó.
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
Forman guardia de colonos en Nicolás Romero
DEMANDAN
PROTEGER LA PRODUCCIÓN DE MEZCAL ARTESANAL
Corresponsales
Solicita alcalde de Ixmiquilpan reconocimiento a comunitarios El alcalde de Ixmiquilpan, Hidalgo, el panista Cipriano Charrez Pedraza, y delegados de una decena de comunidades solicitaron al gobierno estatal el reconocimiento de guardias comunitarias para que se hagan cargo de la seguridad del municipio, donde, según el edil, hay células de delincuentes financiadas por el Partido Revolucionario Institucional para cometer actos de vandalismo con fines políticos. Aclaró que los guardias no estarán armados ni serán policías comunitarios, pero vigilarán los poblados, donde en las tres semanas recientes han ocurrido hechos de violencia, entre ellos dos linchamientos y actos de vandalismo con el pretexto de la cancelación de una presentación de
■
Busca Morelos ayuda de policía colombiana
Maestros mezcaleros derramaron ayer en el jardín El Pañuelito, en la capital de Oaxaca, 200 litros de mezcal adulterado con agua –conocido como marranilla–, para exigir al gobierno del estado que rescate la producción de mezcal artesanal y el cultivo de 15 variedades de agave que se encuentran en peligro de extinción por la explotación desmedida de empresas tequileras, que compran pencas en Oaxaca sin importarles si son de la variedad azul, con lo que además violan la norma del Consejo Regulador del Tequila ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso
la banda MS en la feria patronal. Cipriano Charrez dijo tener videos, fotos e información sobre los presuntos promotores del vandalismo, y demandó al secretario de Gobierno, Fernando Moctezuma, actuar contra quienes destruyeron automóviles y dañaron la fachada de la alcaldía, un banco, una tienda de autoservicio y el escenario musical. El gobernador Francisco Olvera Ruiz señaló hoy que Charrez Pedraza intenta ‘‘aventar la bola para otro lado’’ y responsabilizar a terceros de problemas generados por decisiones del municipio. Asimismo advirtió que los grupos de autodefensa están fuera de la ley y si se pretende armarlas ‘‘de inmediato pediremos la intervención del Ejército y la Gendarmería’’.
Les adeudan producto entregado en enero
Toman cañeros ingenio en Tamaulipas; exigen pago MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO Corresponsal
CIUDAD VICTORIA, TAMPS., 4 DE SEPTIEMBRE.
Dos mil obreros tomaron este jueves el ingenio Aarón Sáenz Sáenz, en el municipio de Xicoténcalt, para reclamar la liquidición de la cosecha 2013-2014. Aseguraron que la empresa no ha cubierto ni uno por ciento de la deuda. José Roberto García, secretario de la Unión Local de Productores de Caña, dijo que los productores temen que la empresa rehúse pagar, pues la zafra del año anterior concluyó en enero. ‘‘Tenemos créditos contratados con bancos; los intereses aumentan cada día y no tenemos la
Golpiza y amenazas a periodista de Silao Silao, Gto. La periodista Karla Silva interpuso una querella contra quien resulte responsable de los delitos de amenazas, robo y lesiones por una golpiza que le propinó ayer un hombre acompañado por dos personas. ‘‘¡Ya bájale a tus pinches notas o te va a cargar la chingada!’’, fue la amenaza que recibió mientras era golpeada en la oficina del periódico El Heraldo de Silao. “Arrancaron los cables de la computadora, se llevaron dos celulares, una cámara y una computadora’’, dijo una de sus compañeras. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL
SILVIA CHÁVEZ Y JUAN RICARDO
Vecinos del fraccionamiento Los Manantiales, municipio de Nicolás Romero, estado de México, se organizaron esta semana para defenderse de los delincuentes, que en menos cometieron más de 10 asaltos y asesinaron a dos colonos, uno de ellos un comerciante, hace un mes. Aunque la colonia cuenta con caseta de vigilancia, los policías la usan de bodega y no hay vigilancia. Los vecinos instalarán cuatro cámaras de video y alarmas; dijeron que cuentan con tres armas que están registradas. Alberto Quijano, uno de los inconformes, recordó que la presidenta del consejo de participación ciudadana de su comunidad, Sandra Chávez, ‘‘me dijo que nosotros teníamos la culpa por no pagar 20 pesos semanales para contratar un policía de guardia permanente’’.
ESTADOS 39
certidumbre de que la empresa nos pague la caña ya entregada y procesada’’, comentó. El 27 de octubre se iniciará la zafra 2014-2015 y los cañeros están en la zozobra porque es la primera vez que el ingenio se retrasa en los pagos. Hace dos semanas, los productores de caña que abastecen al ingenio Mante, también propiedad de la familia Sáenz y ubicado en el municipio que dio nombre a la factoría, liberaron las instalaciones, que mantuvieron en su poder durante 15 días. También exigían que les pagaran y la empresa se comprometió a hacerlo; sin embargo, dos semanas después no lo ha hecho.
DE
NUESTRAS
JORNADAS
LA JORNADA VERACRUZ
◗ Recompensas para combatir la delincuencia a práctica de ofrecer recompensas a los ciudadanos que proporcionen información sobre el paradero de delincuentes de todos los tamaños es un recurso que ya utilizan varios estados y, por supuesto, la Procuraduría General de la República (PGR). El gobierno federal ofrece por los principales cabecillas del narcotráfico gratificaciones que suman 563 millones de pesos, en una gran bolsa que incluía el pago por Joaquín El Chapo Guzmán, recientemente capturado. La información por cada capo vale en México algo así como 30 millones de pesos, en tanto que en Estados Unidos la misma oferta alcanza hasta cinco millones de dólares. Este programa incluye delincuentes menores –si es que existe una escala para medir el impacto de los hechos delincuenciales en la sociedad–; así, la PGR ofreció hasta un millón de pesos por cada uno de los autores del sabotaje cometido contra las instalaciones de la Comisión federal de Electricidad en Michoacán en octubre del año pasado, acusados de delincuencia organizada y daño en propiedad ajena. Esta semana se adoptó un esquema similar en el sistema ju-
dicial veracruzano, con la iniciativa que envió el Ejecutivo estatal a la legislatura a fin de regular la entrega de recompensas ‘‘a quienes auxilien al Ministerio Publico en las investigaciones, localización y detención de probables responsables de delitos’’. El modelo plantea un plan de recompensas que serían entregadas, en una o varias exhibiciones, a quienes proporcionen información fidedigna para el esclarecimiento de actividades ilícitas, decisión que en lo general recaerá en la procuraduría estatal. Es de esperar que la iniciativa de reforma se apruebe sin mayores contratiempos, dados los recientes acontecimientos en algunas regiones del estado, particularmente en la estratégica zona de Coatzacoalcos-Minatitlán. Y aunque se ha capturado a 148 personas vinculadas con bandas de secuestradores y desarticulado 25 grupos delincuenciales que operaban en distintos puntos de la entidad, de acuerdo con lo que informó ayer el coordinador general de Comunicación Social, Alberto Silva Ramos, el problema sigue, y es de suponerse que pronto habrá más noticias al respecto.
Cuernavaca, Mor. El gobernador Graco Ramírez inició ayer una gira de tres días por Bogotá, Colombia. Acompañado del comisionado estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, el mandatario estatal firmará una declaración de intención ‘‘en materia de prevención y reducción de la delincuencia en Morelos’’ con el mayor general Rodolfo Palomino López, director de la Policía Nacional de Colombia, para que esta corporación capacite a los integrantes del mando único de Morelos, informó el gobierno del estado. RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL
Cita PGR a chontales por bloqueo de pozos Villahermosa, Tab. Unos 25 dirigentes chontales y la diputada perredista Verónica Pérez Rojas comparecieron ante la delegación de la Procuraduría General de la República en el municipio de Cárdenas para declarar sobre su participación en el bloqueo de 44 días en 800 pozos petroleros y oficinas administrativas de Petróleos Mexicanos. En julio y agosto, más de 300 indígenas de 80 comunidades de Jalpa y Nacajuca exigieron indemnización por una fuga de gas en el pozo Terra 123 el año pasado. Empresa y pobladores acordaron que Pemex retiraría las demandas contra los manifestantes, pero éstos recibieron citatorios. RENÉ A. LÓPEZ, CORRESPONSAL
Piden frenar obra vial en Acapulco Acapulco, Gro. Pobladores de la sección A de la colonia Jardín Palmas exigieron a las autoridades detener la ampliación de la carretera Mozimba-Pie de la Cuesta, en el poniente de la ciudad, hasta que se deslinden responsabilidades por una explosión ocurrida la tarde del miércoles, que provocó daños en 30 viviendas en el andador Ozalan. La detonación lanzó piedras, lesionó a un trabajador, dejó sin energía eléctrica a la colonia y provocó el cierre de la circulación por varias horas. Luis Ramiro Rosas responsabilizó de la explosión a la empresa Copexsa, contratada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
■
40
Se requiere comprar 312 mil piezas para emprender la reparación, dice Alfredo Hernández
GDF: desde su planeación hubo una serie de fallas en la línea 12 ■
El secretario de Obras confía en que a más tardar en una semana se entregue un calendario formal de las acciones de rehabilitación y la fecha de reapertura ■ Sí se modificará el trazado LAURA GÓMEZ FLORES
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) informó que “hubo una serie de fallas en la planeación, diseño, construcción y operación de la línea 12”, que llevó al cierre de más de la mitad de sus estaciones desde marzo pasado e implicará la realización de 32 acciones específicas en materia de vías, rieles, ruedas, catenaria, mando centralizado, pilotaje automático y cambio de trazo en algunos tramos, entre otros. En un mensaje a los medios de comunicación, que se emitió 90 minutos después de la hora convocada en un acto donde no
■
se permitieron preguntas, el secretario de Obras y Servicios, Alfredo Hernández, precisó que la restitución del servicio dependerá del tiempo en que se compren las 312 mil piezas requeridas para llevar a cabo las acciones contempladas y reabrir en su totalidad la línea. Confió en que a más tardar en una semana se pueda entregar un calendario formal de los trabajos de rehabilitación y una fecha de reapertura, y en todo momento especialistas de Systra monitorearán las medidas correctivas, a fin de proteger cada acción y evitar que la problemática vuelva a aparecer.
“Nuestra labor es ocuparnos de todos los detalles técnicos que, de acuerdo con el informe de la empresa, no fueron debidamente atendidos en el diseño y construcción de la línea 12 del Metro. Nuestro trabajo garantizará que los defectos no se repitan por premura o descuido, y que los usuarios puedan transportarse en condiciones de confort y plena seguridad”, afirmó. De acuerdo con el resultado de las pruebas físicas realizadas por Systra y entregado el pasado 29 de agosto a la dependencia, se determinó que los principales defectos se presentaron desde la concepción del proyecto, princi-
palmente en la incompatibilidad tren-vía, lo que provocó el desgaste en ambos, explicó el vicepresidente de la empresa para América Latina, Colás Martinet. Además hubo defectos de calidad de algunos elementos de la vía, deficiencias en el mantenimiento, desde la puesta en operación hasta la suspensión del servicio; una gestión inadecuada de los problemas detectados, una atención tardía al desgaste de la vía, lo que provocó un desgaste ondulatorio exponencial, y un problema de interfaz rueda-riel en curvas menores a 350 metros, señaló. Dicha situación se agravó,
comentó Hernández, debido a que el tren, por su peso, induce esfuerzos extraordinarios a las vías, deteriorándolas y reduciendo su vida útil, por lo cual entre las acciones a realizar está modificar el trazado en el tramo de acceso a talleres y en las curvas 1 y 2, así como cambio del actual perfil de las ruedas y nivelación general de la vía. También se ajustará el peralte en 15 curvas con radio menor a 350 metros, se sustituirá el balasto en curvas de radio menores a 550 metros, así como de 15 mil metros de riel; se cambiará el peralte de vía de 160 mm a 100 mm en 15 curvas, se sustituirán fijadores y durmientes, se cambiará la ubicación del bogie para garantizar una correcta inyección a la ceja del riel y se ajustará 8 mil metros de vía la alineación. Mencionó que otras acciones son modificar la altura de la catenaria, reprogramar los sistemas de mando centralizado y pilotaje automático, esmerilado de soldaduras con defecto geométrico de ejecución y sustitución de las que tengan defectos metalúrgicos; esmerilado y cambio de agujas en aparatos de vía, y esmerilado general de los rieles.
Necesaria, la coparticipación, señala
Joel Ortega: debe el Metro crecer con visión metropolitana El crecimiento del Sistema de Transporte Colectivo (STC) debe hacerse con una visión metropolitana, con la colaboración de los gobiernos federal, del estado de México y de la ciudad de México, para ampliar las líneas e invertir en cuestiones de operación, mantenimiento de trenes, infraestructura e instalaciones fijas, entre otros aspectos, afirmó su director, Joel Ortega Cuevas. En la ceremonia conmemorativa por el 45 aniversario del Metro, donde entregó reconocimientos a 2 mil 351 empleados que cumplieron de cinco a 45 años de servicio y develó un boleto conmemorativo, informó que se trabaja con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la creación de un comité en el que se definan y homologuen los criterios para la construcción de líneas y la operación del organismo. El objetivo es evitar contratiempos y mantener el STC como la principal empresa pública de la ciudad de México y la
primera de transporte masivo en el país, ante la ampliación de las líneas 4 y A en los siguientes años hacia la entidad mexiquense, de donde provienen 42 por ciento de los pasajeros, por lo que es necesario un esquema de coparticipación.
“EL OBJETIVO ES EVITAR CONTRATIEMPOS Y MANTENERLO COMO LA PRINCIPAL EMPRESA PÚBLICA DEL PAÍS” El director general del Sistema de Transporte Colectivo, Joel Ortega Cuevas, en la ceremonia conmemorativa por el 45 aniversario del Metro entregó reconocimientos a 2 mil 351 empleados que cumplieron de cinco a 45 años de servicio, y develó un boleto conmemorativo ■ Foto Hugo Hernández Ríos
Ante funcionarios y trabajadores del organismo reunidos en sus oficinas centrales, Ortega destacó también la ampliación de las líneas 9 y 12 hacia la estación Observatorio, donde se realizarán diversos ajustes para convertirla en el gran nodo de la
movilidad en el poniente del valle de México, pues ahí converge además la línea 9 y en breve el tren interurbano México-Toluca. Mencionó que se cuenta con mil 669 millones de pesos capta-
dos por el ajuste de la tarifa, que serán administrados por un fideicomiso maestro, mecanismo inédito en materia administrativa, para llevar a cabo la compra de 45 trenes nuevos para la línea 1,
el mantenimiento mayor de los 45 convoyes que circulan en la línea 2 y la conversión tecnológica de 85 unidades para ampliar su vida útil. DE LA READCCIÓN
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
◗ ENTREVISTA
◗
/ MARA ROBLES VILLASEÑOR, SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
RUMBO AL SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO
Educación de calidad y de largo alcance, la meta SERÍA UN FRAUDE QUE NO FUERA ASÍ Y QUE NO FUERA GRATUITA, SEÑALA
FORMADA EN LA IZQUIERDA DESDE EL PCM Y LÍDER DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE LA UDEG EN LOS AÑOS 90, LA FUNCIONARIA ASEGURA QUE LUEGO DE SEIS AÑOS EN QUE NADIE SABÍA PARA QUÉ HABÍA UNA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO, AHORA LA DEPENDENCIA HA ENCONTRADO SU CAMINO: EDUCACIÓN PARA LA VIDA, EN LA QUE SE RECONOZCA EL DERECHO DE LOS NIÑOS A RECIBIR FORMACIÓN EN ARTES Y ACTIVIDADES FÍSICAS
Esta es la quinta entrega de una serie de entrevistas con funcionarios de la administración pública capitalina, con motivo del segundo Informe de gobierno de Miguel Ángel Mancera Espinosa. ALEJANDRO CRUZ FLORES
Para la titular de la Secretaría de Educación del Distrito Federal, Mara Robles Villaseñor, el gran logro de Miguel Ángel Mancera en materia educativa es que sin necesidad de la descentralización ha conseguido que su administración incida en la política educativa federal para la ciudad de México, al convertirla en el laboratorio de las acciones innovadoras en este rubro. Formada en la izquierda desde el Partido Comunista Mexicano, reconoce abiertamente que fue ella quien propuso al mandatario capitalino firmar un acuerdo por la educación con la Secretaría de Educación Pública federal, el cual se concretó en marzo del año pasado. “Yo estoy en favor de los acuerdos; eso nos ha permitido incidir en la política educativa para el Distrito Federal. Antes no teníamos un asiento en el Consejo Nacional de Autoridades Educativas, y ahora no sólo somos un miembro más, sino que tenemos voz. No importa que no tengamos voto, nuestra voz allí se escucha”. A decir de la funcionaria, “la definición de izquierda no es sólo ideológica o partidista, sino programática, es decir, nuestros resultados están colocados en una perspectiva de libertades y de igualdad, en cómo se gasta el dinero de la gente y cuáles son los resultados. Por ello no duda en afirmar que el Distrito Federal es ya un “referente ineludible en la definición de la política educativa”, porque mediante el programa SaludArte, que se aplica en una centena de escuelas primarias con el esquema de jornada ampliada, hemos demostrado que somos responsables, que tenemos capacidad y podemos llegar a acuerdos. Ya no hay manera de que lo que hemos avanzado se eche para atrás”. A unos días de que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Man-
CAPITAL 41
Mara Robles Villaseñor, titular de la Secretaría de Educación en el Distrito Federal, en entrevista con este diario no dudó en afirmar que la capital del país es ya un “referente ineludible en la definición de la política educativa” ■ Roberto García Ortiz
cera, rinda ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal su segundo Informe de actividades, Robles Villaseñor considera que la relación con la Federación abre la posibilidad de que en la capital del país se logre la primera descentralización exitosa, con un un esquema de corresponsabilidad entre ambos niveles de gobierno, es decir, que “sea la primera descentralización exitosa y no la última fallida”.
“QUIERO QUE LA ENSEÑANZA NO SÓLO CUMPLA CON LOS REQUISITOS CIENTÍFICOS INTERNACIONALES, SINO QUE HAYA BUENOS PROFESIONISTAS Y TÉCNICOS”
Dirigente del movimiento estudiantil de la Universidad de Guadalajara en los años noventa del siglo pasado, manifiesta que luego de seis años en que nadie sabía para qué había una Secretaría de Educación en la ciudad, cuando en realidad no la tutelaba, asegura que ahora la dependencia a su cargo ha encontrado su camino: la educación para la vida en la que se reconozca el derecho de los niños a recibir formación en artes y actividades físicas. La meta, explica, es que la educación en la ciudad de México sea a lo largo de toda la vida y con calidad, desde prescolar hasta posgrado; que sea de calidad y a la que puedan acceder todos de manera gratuita, pues de lo contrario sería “un fraude y lo que se estaría haciendo es malgastar el dinero de la gente más pobre del país”. “Quiero que la educación no solamente cumpla con los requisitos científicos establecidos a nivel internacional, y quiero que sean buenos técnicos y pro-
“LA RELACIÓN CON LA FEDERACIÓN ABRE LA POSIBILIDAD DE QUE EN EL DISTRITO
FEDERAL
SE LOGRE LA PRIMERA DESCENTRALIZACIÓN EXITOSA EN EL PAÍS”
fesionistas para que haya oportunidades de trabajo, pero que sea también una educación para la ciudadanía, que forme ciudadanos demócratas, preocupados por el otro, que la gente viva modesta o cómodamente, y no sólo piense en sí misma”. Candidata en 2000 a la presidencia municipal de Guadalajara, Jalisco, por el Partido del Trabajo y ex diputada federal, Robles Villaseñor asegura que en el PCM aprendió que la iz-
quierda no puede ser “sectaria”, por lo que se niega a cuestionar que en el gabinete del actual gobierno de la ciudad haya funcionarios provenientes de un gobierno de derecha. Se reivindica como una mujer de izquierda reformista, pacifista y por los acuerdos, y cuestiona a quienes señalan al mandatario de no actuar como un gobernante de izquierda, cuando “jamás cedió a la tentación de reprimir” a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que el año pasado se instalaron en plantón en el Zócalo por varios meses. Se refiere al jefe de Gobierno como un hombre que “escucha, confía y se arriesga”. Prueba de ello, afirma, fue la creación de SaludArte, programa que, recuerda, propuso en todos los niveles de gobierno, sin éxito. En tanto que Mancera Espinosa le dijo: “No se me ocurre nada más importante que gastar el dinero de la gente que en su capital social más importante: la salud de los niños”. Incluso, agrega, en el diseño del programa por el que se regalarán tablets a 2 mil estudiantes de primer año de secundaria, el mandatario resistió la presión política de tratar de competir en cantidad con la distribución masiva que hizo el gobierno federal a los alumnos de quinto y sexto grados de primaria de seis estados, incluida la ciudad de México. Así como a la presión de los proveedores de tecnología que afirman que todo el mundo tiene que tener una tablet si quiere ser buen estudiante. “Pero él dijo: primero vamos viendo para que sirve, pues lo que nosotros tenemos que hacer es ver cómo modificamos la práctica docente”. Añade que Miguel Ángel Mancera ha “honrado su palabra” de mantenerse como un político apartidista, quien, cuando menos en lo que se refiere a las políticas de educación, ha mantenido una línea de izquierda y trabaja sinceramente por la ciudad”. Y a quienes lo critican por su relación con el gobierno federal, les dice: “Si la ciudad gana cosas, pues muy bien hecho. Que nos midan porque nuestros resultados abonen por la igualdad”.
42 CAPITAL •
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, puntualizó que más allá de las críticas y de los tiempos electorales, o de las cosas que se digan sobre su gestión, su compromiso es entregar resultados, y así lo hará. Al inaugurar las primeras seis salas de juicios orales en materia familiar, construidas en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) en la colonia Tránsito, el mandatario garantizó que entregará resultados, y “ahí es donde hay que trabajar”. Apuntó que una de las críticas es que la ciudad de México se demora mucho en emitir sus resoluciones judiciales. “Eso no es porque no tengamos jueces o magistrados capacitados, o no
■
Pone en marcha seis salas de juicios orales en materia familiar
Entregar resultados, compromiso de mi gobierno, asegura Mancera ■
Se destinaron 400 millones y 531 jueces tomaron 36 cursos: Elías Azar
tengamos la intención de hacerlo rápido, sino porque así se han marcado formas, inercias, y así están algunas leyes; en eso estamos trabajando”, precisó. Recordó que el día que rindió protesta ante la Asamblea Legislativa como jefe de Gobierno anunció que habría juicios orales en materia familiar en la ciudad de México, por lo que con la puesta en operación de esta salas no sólo cumple con ese compro-
miso, sino que muestra a la ciudadanía el resultado de un trabajo que ha sido verdaderamente arduo. “Hubiera sido muy sencillo conformarse con seguir simplemente alguna de las inercias, quizá grabar las audiencias que ya se venían realizando, eliminar alguna de las etapas o compactarlas”, señaló. Minutos antes presenció, junto con el magistrado presidente del TSJDF, Édgar Elías
Azar, y el procurador General de Justicia en la capital, Rodolfo Ríos Garza, el desarrollo de un juicio oral en el que se discutió sobre la adopción de un menor. “Con el procedimiento anterior este procedimiento hubiera llevado un año, y hoy, lo acabamos de ver, en dos minutos. Esa es la diferencia”. Mancera Espinosa estimó que con estas seis salas se resolverán en promedio 200 juicios al mes, y
■
adelantó que en enero de 2015 se estará en condiciones de iniciar los juicios orales en materia penal.
Es apenas el principio Dijo que mientras con estas seis salas se podrían atender las necesidades de algunos estados “de manera absoluta y total”, en la ciudad de México apenas se alcanzará 10 por ciento. El presidente del TSJDF explicó que a la adaptación de las salas orales se destinaron 400 millones de pesos, y se diseñaron más de 36 cursos de capacitación que tomaron 531 jueces, de los cuales se seleccionó a los seis “pioneros” en esta modalidad. “Esto es apenas el principio; serán los ciudadanos los que califiquen a los jueces. Todos esperamos las mejores calificaciones”, confió.
Sin éxito, el PRI intentó frenar el exhorto
Hace ALDF extrañamiento al gobierno federal por el uso indebido del Zócalo ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ BERTHA TERESA RAMÍREZ
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, durante la presentación de la iniciativa de decreto que deroga, reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Establecimientos Mercantiles. A su lado, el presidente de la ALDF, Manuel Granados, y Meyer Klip Gervitz, titular del Invea ■ Foto Pablo Ramos
■
El gobierno federal ya aclaró y no hay nada más que hacer, dice
Descarta Rodríguez Almeida sanciones por utilizar de estacionamiento la plaza mayor JOSEFINA QUINTERO MORALES
El secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, rechazó que se vaya a multar a los propietarios de los vehículos que durante el mensaje por el segundo Informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto utilizaron el Zócalo de estacionamiento. En conferencia de prensa, el jefe de la policía capitalina aclaró que cuando hay una solicitud del gobierno federal para llevar a cabo algún evento, por ley “la policía de la ciudad le cede la operación, la seguridad y la logística, y toma el carácter de auxiliar”. Argumentó que lo anterior se detalla en diferentes normas jurídicas. Mencionó la Constitución, la Ley General de Sistema Na-
cional de Seguridad Pública, el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y la Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal, que estipulan las disposiciones para la actuación de la policía, entre las cuales, dijo, está “velar por los poderes de la Unión en virtud de estar radicados precisamente en está ciudad”. Precisó que “en el caso concreto de ese acto, nuestra función fue ser auxiliar en una zona perimetral con el fin de evitar el desorden público y generar las condiciones para que el gobierno federal pudiera realizarlo con su logística, su seguridad y su operatividad”. Sin embargo, a pesar de que hubo una solicitud previa para que la policía de la ciudad dejara el primer cuadro a cargo del go-
bierno federal, “es importante aclarar que no teníamos conocimiento de que en la plancha se iba a llevar a cabo esa situación”, apuntó. Sobre las declaraciones del secretario de Gobierno, Héctor Serrano, de que se multaría a los más de 250 conductores que dejaron sus vehículos en el Zócalo, Rodríguez Almeida reiteró: “Ningún reglamento –en este caso de Tránsito Metropolitano– está por encima de ninguna ley local, federal o de la Constitución por jerarquía de normas, que es un principio fundamental en derecho. En consecuencia, el gobierno federal ya se manifestó al respecto y no hay ninguna otra cosa que realizar, ni que señalar”, remató.
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) hizo un extrañamiento al presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, “por permitir el uso de la Plaza de la Constitución como estacionamiento” para los invitados al mensaje del Ejecutivo en Palacio Nacional con motivo de su segundo Informe de gobierno. Además, pidió los nombres y los cargos de los funcionarios responsables de haber dado ese uso al Zócalo y se les sancione “de manera ejemplar”. Tras infructuosos intentos de la fracción del PRI para detener la sesión, al pedir de manera reiterada la rectificación del quórum legal para sesionar, el diputado del PAN César Daniel González Madruga presentó el punto a nombre propio y de su compañera Priscila Vera Hernández, así como de los legisladores del PRD Gabriel Antonio Godinez Jiménez y Jorge Agustín Zepeda Cruz. La forma como fue tomada la plancha, “corazón vital de nuestra República, es reflejo de una gran inconsciencia y una falta de respeto a nuestra nación y a lo que somos como mexicanos. Hoy ha sido profanada y vulnerada nuestra memoria”, sostuvo el legislador. En defensa del titular Ejecutivo federal, el diputado del PRI Jaime Alberto Ochoa Amorós dijo que la Presidencia “ya dio la cara” reconociendo el error por el incorrecto uso del Zócalo y se lanzó enseguida contra los panistas acusándolos de “hipócritas”, instándolos a exhortarse ellos mismos a “elevar su moral, que siempre es tan alta y cayó muy
bajo allá en Puerto Vallarta”, en alusión a los videos en redes sociales que exhiben a legisladores federales de ese partido con bailarinas de “table dance” en una residencia de ese centro turístico. Agregó que el ex presidente Felipe Calderón jamás salió a reconocer sus errores, “de los que todavía aún (sic) hay secuelas”. Al responder al priísta, Vera Hernández dijo que no es un tema de moral, sino de responsabilidad administrativa que la Presidencia pretende “frivolizar” al “simplemente salir con unos caracteres en Twitter diciendo que fue el valet parking que contrataron los que tomaron la decisión. “Lo que vimos allí fue una absoluta falta de respeto –añadió Vera– y me parece que no basta un ‘disculpe usted’ y no fincar ningún tipo de responsabilidad”, porque “no abona a que los ciudadanos verdaderamente creamos esa historia de que este gobierno actúa diferente”. Para argumentar en favor, el perredista Godínez sumó al agravio por el mal uso del Zócalo el contenido del mensaje presidencial al advertir en éste “el regreso de un pensamiento unilateral, autoritario y autócrata de lo que es el PRI, tal cual”, donde el titular del Ejecutivo anuncia obras “como el salvador de la ciudad”, tras haber dejado de invertir en el DF con la llegada de los gobiernos de izquierda, aun cuando se trata del centro neurálgico de la actividad económica, cultural, social y política del país. “Pero lo que es peor, no habló (Peña Nieto) de la reforma política de la ciudad; no habló de la importancia que tiene para el Distrito Federal alcanzar su autonomía y que pueda ser considerado un estado con su propio congreso”, indicó.
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
■
El líder del PRI-DF, Mauricio López, se compromete a evaluar la propuesta de Mancera
Subir el salario, mucho mejor que cualquier programa contra el hambre: Ricardo Becerra RAÚL LLANOS SAMANIEGO Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Un buen régimen de salarios mínimos es mucho mejor política social que cualquier programa contra el hambre, aseguró ayer el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de esta ciudad, Ricardo Becerra, al participar en un foro organizado por la fundación Luis Donaldo Colosio, del PRI capitalino. Ante militantes y dirigentes priístas, el funcionario expuso la propuesta que hizo pública Miguel
Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, de incrementar a 82.86 pesos ese ingreso base de los trabajadores. Abundó en que una mejora salarial, a diferencia de una política social, “no implica mayor burocracia ni transferencias, ni aparatos costosos para llevar comida o ingresos” a los sectores vulnerables. Incluso fue más allá al considerar que Enrique Peña “podría vestirse de gloria” llevando a 2018 los salarios a donde deben estar. En ese foro, Mauricio López, líder del PRI-DF, dio la bienveni-
da a la propuesta del jefe de Gobierno y se comprometió a evaluarla “por sus méritos”. A su vez, René Muñoz, presidente de la Fundación Colosio, remarcó que desde su aplicación en México, el salario mínimo ha tenido 78 modificaciones. Más tarde intervino el subsecretario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Rafael Avante, quien pidió actuar con responsabilidad en el tema del incremento a los mínimos y no tomar “decisiones precipitadas”, pues ese indicador es como un
enfermo, que si se le da una sobredosis, sin cuidar los efectos, “a lo mejor lo ponemos más grave o a la mejor lo matamos”. A su vez, Norma Angélica Rodríguez, coordinadora de asesores de la Subsecretaría de Empleo de esa misma dependencia, añadió que la legislación del Distrito Federal se integra por 152 disposiciones jurídicas, de las cuales 59 hacen referencia al mínimo para algún efecto. Pablo Franco, de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, ahondó en este punto al señalar
CAPITAL 43
que en breve la Consejería Jurídica del Distrito Federal enviará la iniciativa de reformas para desvincular el mínimo de esas normas fiscales. Por separado, el secretario de Finanzas, Édgar Amador Zamora, opinó: “Vamos a predicar con el ejemplo, por lo que ningún trabajador en el gobierno capitalino ganará menos de 82.86 pesos, que en su mayoría son temporales, pues todos los de base y estructura tienen un ingreso mayor”. Reconoció que ello “significará más gasto, pero no habrá una partida especial, será a costos compensados, es decir: reacomodas una partida para otra sin necesidad de ir a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a solicitarlo, y será aplicable hasta el próximo año. Sin embargo, no podemos ampliar esta política a todo el país porque carecemos de facultades para hacerlo”.
Libre, acusada de atentar contra un jefe de la SSP JOSEFINA QUINTERO MORALES
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública que forman parte de la policía comunitaria que vigilará las tres microzonas en que se dividirá el conjunto habitacional Tlatelolco. En la imagen, durante la puesta en marcha del programa Seguridad Ciudadana para Tlatelolco ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
■
Se dividirá en tres microzonas y los residentes tendrán una participación activa: delegación
Policía comunitaria vigilará el conjunto Tlatelolco ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
A fin de abatir los índices delictivos y mejorar la convivencia vecinal, la delegación Cuauhtémoc dividirá el conjunto habitacional Tlatelolco en tres microzonas, que serán vigiladas por un nuevo cuerpo de seguridad denominado policía comunitaria, con un modelo en el que los residentes tendrán participación activa. Al poner en marcha el programa Gestión local de la seguridad, el jefe delegacional de Cuauhtémoc, Alejandro Fernández Ramírez, explicó que la próxima semana empezarán las reuniones con los inquilinos de cada uno de los edificios de la unidad, y se
les explicará en qué consiste este plan y se elegirá un representante por cada inmueble. El proyecto incluye entablar deliberaciones con vecinos y autoridades sobre los problemas que los aquejan en diferentes escenarios de intervención, como el entorno público comunitario, escuelas, centros de salud, deportivos y centros mercantiles. “Lo nuevo y lo más importante es la deliberación conjunta con la comunidad; es así como deben cambiar las cosas. No estamos pensando en que la seguridad dependa de la visión de los policías o de las instituciones, sino de que la gente participe”, refirió. Una vez organizados, se insta-
lará un observatorio de seguridad y convivencia ciudadana, que definirá los índices que deban medirse en cuestión de inseguridad y la relación vecinal; vigilará que se ejecuten las acciones para resolver los problemas y de que cada quien asuma la tarea que le corresponde. Con este esquema, las autoridades dispusieron de 100 elementos policiacos, a quienes se les hizo entrega de bicicletas y teléfonos celulares, con lo que se incrementa 50 por ciento el número de agentes adscritos a Tlatelolco. Fernández Ramírez precisó que en materia de seguridad los principales focos rojos en la uni-
dad son los robos a transeúnte y de vehículos, y en cuestión vecinal, la tenencia de mascotas, el comercio ambulante y el ingreso de motocicletas. Adelantó que este modelo podría duplicarse en el futuro a otras colonias, como la Morelos. Al acto acudió el coronel Julián González, agregado cultural de la policía de Colombia ante el gobierno mexicano, quien colaborará con la delegación Cuauhtémoc brindando asesoría sobre prácticas sociales, de desarrollo de procesos de convivencia, de armonía y de instrumentación, ente otros, además de compartir su visión y hacer un análisis del marco jurídico.
Tras permanecer más de seis años en prisión, Tania Vázquez Muñoz, acusada de atentar contra la vida de un mando de la policía capitalina en 2008, ayer fue liberada luego de que la sexta sala penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal emitió una nueva resolución sobre la sentencia por el delito de ataques a la paz pública. La joven abandonó el penal femenil de Santa Martha Acatitla. En 2010 fue condenada a 16 años y nueve meses de prisión al imputársele los delitos de delincuencia organizada y ataques a la paz pública. Sin embargo, el cargo de delincuencia organizada no pudo ser acreditado por el Ministerio Público, por lo cual se ordenó a la sexta sala emitir una nueva resolución sólo por la acusación de ataques a la paz pública. Tania fue señalada como la mujer que acompañaba a Juan Manuel Meza Campos, El Pipen, en febrero de 2008, cuando planeaban poner una bomba contra el jefe Pegaso de la SSP. Ambos fueron grabados por una cámara de seguridad privada caminando por la avenida Chapultepec, y debido a un descuido se activó el artefacto que llevaban en una bolsa, y estalló, lo que ocasionó la muerte de Meza Campos y lesionó a la joven. Vázquez Muñoz fue notificada la tarde del miércoles de la decisión, y como al delito de ataques a la paz pública se le quitó la agravante y ahora conlleva una sentencia de cinco años y nueve meses de prisión, los más de seis años que Tania permaneció en reclusión fueron considerados como cumplimiento de su sentencia para liberarla. A las 12:54 de ayer salió del penal, donde ya la esperaban sus familiares.
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
■
AFP GINEBRA, 4
DE SEPTIEMBRE.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere que las autoridades se tomen más en serio el suicidio, un drama “evitable” que sucede cada 40 segundos en alguna parte del mundo y afecta cada año a más de 800 mil personas, más que las víctimas de guerra o catástrofes naturales. La mayoría de quienes se suicidan tienen más de 50 años, y el fenómeno afecta al doble de hombres que de mujeres, según el primer informe exhaustivo publicado este jueves en Ginebra por la OMS. En el documento, que reúne datos compilados en la última década, el organismo mundial propone que las autoridades sanitarias den más importancia a la prevención de ese fenómeno, pues se trata de “un gran problema de salud pública que hay que afrontar imperativamente, sin más demora”. En palabras de la doctora Margaret Chan, directora general de la OMS, “cada suicidio es una tragedia. Cada año, más de 800 mil personas ponen fin a sus días, y por cada deceso hay 20 intentos”, según la organización. Esa cifra es “inaceptable”, ya que el fenómeno puede evitarse con una buena política de prevención, declaró Shekar Saxena, director del departamento de salud mental de la OMS, al presentar el informe este jueves. En 2012, la tasa mundial de personas que se quitan la vida era de 11.4 por cada 100 mil habitantes. Globalmente, esa situación representa la mitad de las muertes violentas entre los hombres, y 71 por ciento en la población femenina, además de que es la segunda causa de mortalidad entre jóvenes de 15 a 29 años. Las tasas más altas se registran entre las personas de más de 70 años, en casi todas las regiones del orbe. De acuerdo con el informe, afecta a “las poblaciones más
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Entre los motivos que llevan a una persona a quitarse la vida está la depresión no atendida y en ocasiones ni siquiera diagnosticada. En México, este es un problema de salud que se refleja cada año en el suicidio de más de 5 mil personas, advirtió Juan Luis Vázquez, presidente de la Asociación Siquiátrica Mexicana. Resaltó que adicionalmente unos 200 mil individuos intentan quitarse la vida en el mismo lapso. Y “eso es lo que se sabe, porque con frecuencia llegan a los hospitales con historias inventadas sobre el origen de sus afecciones o lesiones”, indicó. En entrevista con motivo del
44
Cifra mayor a la de víctimas de guerras o catástrofes naturales en el mundo
Se suicidan 800 mil cada año; es un “drama” que se puede evitar: OMS ■
Es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 16 a 29 años ■ México, entre países de menor tasa
vulnerables del planeta, en particular a los grupos sociales que ya padecen marginación y discriminación”, destaca la OMS. Los países de más recursos tenían en 2012 una tasa de 12.7 suicidios por cada 100 mil habitantes, y los de ingresos medios y bajos 11.2. Sin embargo, estos últimos concentraban 75.5 por
ciento del total mundial. La agencia de la ONU lamenta “el tabú y la estigmatización” asociados a menudo a este acto, y destaca que con “intervenciones y un tratamiento eficaces y oportunos se puede contribuir a prevenir el suicidio y las tentativas”. Recuerda también que estos dos últimos son considerados delitos en 25 países.
PASEANDO
Los estados miembros de la OMS se han comprometido a reducir en 10 por ciento su tasa de suicidios de aquí a 2020. En la mayoría de los casos, la gente decide poner fin a su vida tragando insecticidas, ahorcándose o disparándose con un arma de fuego. La OMS denuncia también
CON TORTUGAS
Chris Roland camina con sus tortugas Cindy y Kuka por la avenida Madison, en Manhattan. Dice que las ha tenido por años y a diario las saca a pasear ■ Foto Reuters
■
En el país 5 mil se autoinfligen la muerte anualmente y 200 mil lo intentan
Depresión no atendida, entre los motivos que llevan a quitarse la vida, dice experto reporte sobre suicidio emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Vázquez resaltó que por falta de información y el estigma que pesa sobre las enfermedades mentales, los afectados tardan de cuatro a cinco años en buscar ayuda profesional. Ese es parte del problema, porque los pacientes que sufren un primer episodio de depresión puede ser que lo superen, pero en el futuro
se presenta otro más complicado y difícil de resolver, indicó. Otro aspecto relevante, dijo, es que la mayor prevalencia de depresión y suicidios en el país se reporta entre jóvenes de 19 a 25 años, sector en el que la muerte autoinfligida es la segunda causa de defunción. Y antes de eso, la depresión también es causa de discapacidad. Estimaciones de la OMS indican
que para 2020, este mal será la segunda causa de años de vida saludable perdidos a escala mundial. Con base en la más reciente Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (2002), un artículo publicado por investigadores del Instituto Nacional de Siquiatría señala que en México, 9 por ciento de la población presenta un episodio depresivo al menos una vez en la vida. La directora del instituto, María
“las descripciones inapropiadas o sensacionalistas del fenómeno en los medios de comunicación”, que no hacen más que aumentar el riesgo de crear imitadores. Señala que la prensa debería hacer una “cobertura responsable” de los casos y abstenerse de “describir en detalle los actos, evitando toda dramatización o glorificación”, y también “las simplificaciones excesivas”. La profesora Ella Arensman, presidenta de la asociación internacional de prevención del suicidio, dijo que tras el fallecimiento del actor estadunidense Robin Williams por esta causa recibió varios correos electrónicos de personas que habían tenido la tentación de quitarse la vida y atravesaban por una nueva crisis. Por regiones, en 2012 la tasa más alta de suicidios se daba en el sureste asiático (17.7 por cada 100 mil habitantes), América (6.1), Europa (12) y África (10). En América Latina ocurren situaciones muy dispares, con algunas naciones por encima de la media mundial, como Bolivia y Chile (ambos con 12.2), El Salvador (13.6) y Uruguay (12.1), y otros por debajo, como Brasil (5.8), Colombia (5.4), México (4.2) o Perú (3.2). En Europa, España tenía una tasa de 5.1, muy por debajo de Francia (12.3), Alemania (9.2) o Rusia (19.5). En Estados Unidos era de 12.1. El récord mundial se registró en Guyana (44.2), seguida de Corea del Norte (38.5), y la más baja en Arabia Saudita (0.4).
Elena Medina Mora, ha comentado que la prevalencia de trastornos mentales aumentó 30 por ciento en las pasadas tres décadas, lo cual se ha reflejado en la cifra de suicidios, que se triplicaron entre 1990 y 2011 (La Jornada 7/5/2013). El antecedente inmediato de la mayoría de dichos suicidios es la depresión, entendida como un estado de tristeza profunda y pérdida de interés o placer que dura la mayor parte del día y se prolonga por más de dos semanas, con base en la definición de la Asociación Americana de Siquiatría. Juan Luis Vázquez comentó que los suicidios, la expresión más grave de la depresión, son el reflejo de la desatención hacia las enfermedades mentales.
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
LAURA POY SOLANO
A pesar de que la reforma educativa señala que los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) no podrán destinarse al pago de comisionados en actividades sindicales y electorales, o que no estén vinculadas con la enseñanza, en el segundo trimestre del año se canalizaron 416 millones 409 mil 106 pesos a ese rubro. De acuerdo con la información reportada por los estados a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en cumplimiento del artículo 73 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, en diversas entidades se otorgan recursos de la Federación para salarios de personal comisionado a labores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que encabeza Juan Díaz de la Torre. En algunos, como Coahuila y Nuevo León, se incluye a trabajadores que realizan tareas en los comités seccionales electorales, con créditos, vivienda, negociación salarial, e incluso en otras dependencias. En la lista entregada por Nuevo León se identifica a personal con clave hacendaria a cargo del FAEB en comisiones en la Procuraduría General de Justicia (PGJ), que incluye personal en funciones de asesor o designado al área lúdica del Centro de Justicia Familiar. En funciones específicas de asesor en la PGJ se detectó a Martín Claudio Moya González, quien ostenta seis plazas y obtuvo percepciones pagadas con recursos del presupuesto federal por 174 mil 657 pesos. Además se detectó al responsable del área de Prevención de la PGJ, con clave 1103074819 E046307.0190670, que corresponde a Marco Antonio Garza García, quien percibió 15 mil 212 pesos de recursos públicos. De acuerdo con la información publicada en el portal de la SEP,
LAURA POY SOLANO
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) estima que en lo que resta del sexenio, 1.6 millones de personas que busquen su alfabetización desertarán. De una población objetivo de 3.8 millones, se prevé que sólo 2.2 millones de mexicanos mayores de 15 años aprendan a leer y escribir. Es decir, no concluirán su aprendizaje cuatro de cada 10 analfabetos. En conferencia de prensa, Alfredo Llorente Martínez, director general del instituto, anunció que en 2015 solicitará un incremento de mil millones de pesos en los recursos públicos que se destinen al organismo, para alcanzar un presupuesto de 3 mil 200 millones. “Esperamos convencer a 3.8 millones para que se incorporen al proceso de alfabetización, pero de ellos estamos previendo que concluyan cuando menos 2.2 millones”, reconoció. Asimismo, anunció una fase piloto del programa de becas para la población analfabeta, por lo que
■
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 45
Según reporte de estados a la SEP, usaron recursos del fondo para la enseñanza básica y normal
Destinan millones a comisionados, pese a prohibición de la reforma educativa ■
Algunos están asignados a tareas del SNTE y otros a dependencias locales, como en Coahuila y NL
los estados de México, Jalisco, Guerrero, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tabasco no reportaron personal comisionado. En el caso de los trabajadores que solicitaron licencia en el segundo trimestre del año, los gobiernos locales enviaron un listado de 12 mil 768 nombres, lo que representó una inversión de 308 millones 239 mil 418 pesos. A esto se agrega que en el documento enviado a la SEP por
29 entidades –ya que el Distrito Federal no dio información por no recibir recursos del FAEB, y Aguascalientes y Baja California Sur entregaron sus datos fuera del plazo especificado– se detectó que en 21 hay trabajadores que cobran pese a enfrentar diversas irregularidades. Entre ellas, personal cuyo salario base supera los ingresos promedios de un docente en la categoría más alta del tabulador que corres-
AZOTADO
ponde a cada entidad, situación en la que se encuentran 8 mil 528 personas, de las cuales 6 mil 943 corresponden a Yucatán, con un gasto del presupuesto federal por 131 millones 289 mil 274 pesos. Además, se detectó que en el país hay 4 mil 965 trabajadores de la educación con doble asignación salarial en municipios no colindantes geográficamente, sin considerar los 17 mil 393 reportados por Tlaxcala.
Las autoridades estatales del ramo informaron que hay 4 mil 668 trabajadores en el sistema educativo, quienes cobran con un registro federal de contribuyentes o clave única de registro de población con formato incorrecto. De ellas, 3 mil 710 corresponden a Michoacán. La SEP también reportó que 739 trabajadores ocupan plazas que superan el número de horas de compatibilidad autorizadas.
POR EL SOL
Pugnan por una vida sexual libre e informada ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Un orangután se cubre del sol con una bolsa de papel en el zoológico de Washington, donde ayer la temperatura rebasó los 32 grados centígrados ■ Foto Reuters
■
Anuncia becas para quienes inicien proceso de lecto-escritura
Desertarán 1.6 millones de personas que buscan alfabetizarse este sexenio: INEA destinarían entre 500 y mil pesos por alumno durante su proceso de aprendizaje de lecto-escritura, con un plazo estimado de seis meses para los hispanohablantes y de un año para los alumnos indígenas. Con esta acción se buscan invertir 200 millones de pesos en 2015, principalmente en estados donde se concentra la población que no sabe leer ni escribir, como Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Chiapas, estado de México y Oaxaca. Detalló que están en georreferenciación 4 mil localidades rurales y 67 mil manzanas urbanas de alta incidencia de población analfabeta, a fin de localizar “casa por casa dónde están las personas que no saben leer ni escribir o en rezago educativo”. Los resultados, dijo, se darán a conocer en octubre próximo y
se canalizarán a los institutos estatales. El mapeo para hallar a la población objetivo, dijo, es un “nuevo instrumento que no se tenía en el país, porque nunca antes se había hecho un barrido de dónde están los analfabetos”. Aseguró que la información recabada en los censos de población que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía “no incluye cómo se llaman los analfabetos, la identificación de su vivienda (a través de fotografías) ni si tienen interés en ser educandos”, por lo que en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México se realiza esta tarea.
Alta tasa de abandono El Programa de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Edu-
cativo señala que en México hay 5.4 millones de personas en condiciones de analfabetismo. De ellas, un millón 50 mil tienen limitaciones físicas o mentales y 400 mil son mayores de 80 años, los que dificulta su proceso de alfabetización. Sin embargo, Llorente Martínez indicó que luego vienen las cifras de aquellos que “no pueden o no quieren alfabetizarse. Recordemos que es una cuestión de voluntad; a un niño se le hace ir a la escuela, aquí no. Es un problema de convencimiento”. Datos del INEA revelan que de los 3.8 millones de mexicanos que no saben leer ni escribir, 440 mil tienen entre 15 y 29 años; un millón 236 mil entre 30 y 49; un millón 695 mil entre 50 y 69, y 440 mil entre 70 y 79.
La sexualidad es un aspecto central del ser humano. Abarca sexo, identidad de género, orientación sexual, erotismo y placer, e intimidad y reproducción. Las personas deben poder ejercer cada uno de esos aspectos en la vida de manera libre e informada, afirma la Asociación Mundial por la Salud Sexual. Con motivo del Día Mundial de la Salud Sexual, celebrado ayer, el organismo resaltó el derecho de las personas, sobre todo adolescentes, a tener una educación integral en esta materia, así como a decidir el número y espaciamiento de sus hijos. Para ello, dijo, es indispensable el acceso a información confiable y el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, para evitar embarazos no deseados, lo que en México es un tema pendiente, pues 20 por ciento de los embarazos se reportan en este grupo poblacional. Información de la Secretaría de Salud (Ssa) señala que en el país hay 22.2 millones de adolescentes y apenas 776 servicios amigables de salud sexual y reproductiva para este sector, al que identifica como “vulnerable”. La dependencia también comentó sobre la página www. yquesexo.com.mx, creada por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, como herramienta informativa dirigida a los jóvenes. En tanto, la organización civil IPAS, promotora de los derechos sexuales y reproductivos recordó, con motivo de la celebración, que las personas tienen derecho a disfrutar de una vida sexual de manera saludable y placentera, sin presiones ni violencia; vivir su preferencia sexual e identidad de género sin discriminación; decidir si tener hijos, cuándo y con quién.
46 SOCIEDAD
Y
REUTERS, DPA, AFP
Y
GINEBRA, 4
JUSTICIA • VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 AP
DE SEPTIEMBRE.
La OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS) pidiĂł hoy a un grupo de 200 expertos acelerar el desarrollo de fĂĄrmacos eficaces para combatir el ĂŠbola, tras advertir que no hay medicamentos experimentales suficientes para afrontar la epidemia del virus mortal en Ă frica Occidental. En tanto, las autoridades sanitarias de Estados Unidos comenzaron esta semana las primeras pruebas de una vacuna en adultos sanos para prevenir la fiebre hemorrĂĄgica. En un intento por apresurar la lucha contra el ĂŠbola, enfermedad para la que hasta el momento no existe cura, la OMS pidiĂł a representantes de farmacĂŠuticas, cientĂficos y funcionarios de salud, reunidos en esta ciudad, que evalĂşen y desarrollen ocho tratamientos, asĂ como dos vacunas experimentales que han mostrado potencial contra el virus. La evidencia de la efectividad
â–
â–
Dos vacunas y 8 medicinas experimentales han mostrado potencial, seĂąala
Acelerar fĂĄrmacos eficaces contra el ĂŠbola, pide la OMS â–
MĂŠdico descubridor del virus sugiere usar anticuerpos de sobrevivientes
de estas medicinas y vacunas –entre ellos el suero Zmapp, que fue aplicado a siete pacientes, de los cuales dos fallecieron– es “sugerente, pero no basada en datos cientĂficos sĂłlidos de pruebas clĂnicasâ€?, dijo el organismo. “Acelerar el desarrollo de terapias y vacunas experimentales o no aprobadas contra el ĂŠbola requiere un esfuerzo concertado de los fabricantes y las agencias reguladoras, en cooperaciĂłn con la OMSâ€?, indicĂł. La organizaciĂłn considerĂł que las decisiones sobre quĂŠ productos entran en un proceso de desarrollo acelerado deberĂan ser
Con sobrepeso, mayorĂa de enfermos
Plan piloto de la Ibero para manejo de diabetes en el DF La Universidad Iberoamericana (Uia), por medio de su departamento de salud, realizarĂĄ un proyecto piloto para el manejo integral de la diabetes tipo dos en adultos mayores, en centros comunitarios de la ciudad de MĂŠxico. El programa serĂĄ conducido por un equipo multidisciplinario, en el que participarĂĄn acadĂŠmicas de la clĂnica de nutriciĂłn de la casa de estudios, asĂ como un profesor invitado de la Universidad Yale, Rafael PĂŠrez Escamilla, experto en proyectos comunitarios para el manejo de la diabetes. De acuerdo con la coordinadora del proyecto, Mireya Vilar Compte, existe una alta prevalencia de ese mal entre los adultos mayores del Distrito Federal, quienes no tienen las herramientas para manejar su enfermedad de manera adecuada. ExplicĂł que el proyecto es el resultado de un anĂĄlisis de necesidades realizado el aĂąo pasado por el departamento
de salud, el cual consistiĂł en el levantamiento de la Encuesta de AlimentaciĂłn y NutriciĂłn en Adultos Mayores, que efectuĂł mĂĄs de mil observaciones en diferentes zonas de nivel socioeconĂłmico bajo del Distrito Federal. Entre los resultados del anĂĄlisis se encontrĂł que tres cuartas partes de los encuestados habĂan sido diagnosticados con diabetes tipo dos, y la mitad padecĂa sobrepeso u obesidad. AdemĂĄs, revelĂł que los participantes diabĂŠticos no tienen la posibilidad de controlar su enfermedad y se enfrentan a barreras, como el desconocimiento, servicios de salud ineficientes, problemas emocionales, falta de apoyo y problemas econĂłmicos para comprar medicinas y alimentos saludables. A partir de los resultados se fundamentĂł la necesidad de una intervenciĂłn comunitaria que hiciera frente al problema descrito. DE LA REDACCIĂ“N.
transparentes e implicar a Liberia, Sierra Leona, Guinea Conakry y Nigeria, donde el ĂŠbola ha dejado al menos mil 900 muertos, de 3 mil 500 casos de contagio, segĂşn el Ăşltimo balance dadoconocer este miĂŠrcoles. Marie-Paule Kieny, directora general asistente de la OMS, a cargo del encuentro a puerta cerrada, dijo que se centrarĂĄn en el desarrollo de los tratamientos mĂĄs prometedores en el menor tiempo posible. La organizaciĂłn de Naciones Unidas para la salud subrayĂł que a pesar de las medidas excepcionales para acelerar el ritmo de los ensayos clĂnicos, “los nuevos tratamientos y vacunas no estarĂĄn disponibles para su uso generalizado antes de finales de 2014â€?. El mĂŠdico Peter Piot, uno de los descubridores del virus del ĂŠbola, en 1976, sugiriĂł un tratamiento tan inusual como sencillo para combatirlo: utilizar los anticuerpos de la sangre de sobrevivientes. Actualmente no hay vacunas ni fĂĄrmacos probados contra el ĂŠbola, enfermedad que se transmite por contacto directo de fluidos corporales y que provoca fiebre, diarrea y vĂłmito, asĂ como fallas en riĂąones e hĂgado. Por lo pronto, el Instituto Estadunidense para las Alergias y las Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglĂŠs) y
la farmacĂŠutica GlaxoSmithKline desarrollaron una vacuna que fue probada esta semana en 20 adultos sanos de entre 18 y 50 aĂąos. Las pruebas del biolĂłgico, que ya fue usado en monos, iban a realizarse mĂĄs adelante, pero se decidiĂł adelantar los ensayos debido a la velocidad con que se ha propagado la epidemia en Ă frica Occidental. En Nigeria, las autoridades temen una nueva ola de contagios luego de que se registraron tres casos del virus mortal en Port Harcourt, en el sureste del paĂs, informĂł la OMS. El contagio de un mĂŠdico, que tras enfermar siguiĂł operando a pacientes y tuvo contacto fĂsico con decenas de personas, se considera decisivo para la propagaciĂłn de la enfermedad, por lo que las autoridades nigerianas tienen en observaciĂłn a casi 400 personas ante la posible apariciĂłn del virus. Rick Sacra, el tercer estadunidense contagiado del ĂŠbola mientras se encontraba como misionera en Liberia, fue repatriado por lo que se espera que llegue el viernes a un hospital de Nebraska.
SubiĂł 165 gramos
ingesta de frutas en una dÊcada MATILDE PÉREZ U.
En una dĂŠcada, la poblaciĂłn del paĂs incrementĂł su consumo per cĂĄpita de frutas y verduras en 165 gramos, con lo que alcanzĂł los 245, pero aĂşn estĂĄ lejos de los 400 recomendados por la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS), por lo que la FundaciĂłn 5 frutas y verduras por dĂa realizarĂĄ una campaĂąa en 18 primarias pĂşblicas de la ciudad de MĂŠxico, con la instalaciĂłn de huertos escolares, actividad que complementarĂĄ con orientaciĂłn a los padres de familia y a los menores sobre nutriciĂłn y preparaciĂłn de los alimentos. La actividad es la contribuciĂłn de productores y agroindustrias ante el problema de obesidad en la poblaciĂłn, pues, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y NutriciĂłn, MĂŠxico ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, explicĂł Alfredo MoisĂŠs Calleja, tesorero de la fundaciĂłn. La obesidad en niĂąos es un foco de alerta para el gobierno, pero tambiĂŠn un asunto que preocupa a la sociedad; por eso integrantes del Consejo Nacional Agropecuario y otras agrupaciones de agricultores crearon la fundaciĂłn hace 12 aĂąos e iniciaron diversas actividades para orientar a la poblaciĂłn en torno a cĂłmo nutrirse.
EDICTO.
EDICTO
EDICTO
Por ĂŠste publicarase tres veces consecutivas en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y cobertura nacional y en un periĂłdico local del Estado, en cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha quince de agosto del aĂąo en curso, dictado en los autos del Juicio Ordinario Mercantil M016/2014, promovido por Alberto LĂłpez Tovar, MĂłnica Alejandra SĂĄnchez PatiĂąo y Laura Ă vila Estrada, su carĂĄcter de apoderados para pleitos y cobranzas de Enrique SĂĄnchez PatiĂąo en contra de “Santa LucĂa de Celayaâ€? Sociedad AnĂłnima de Capital Variable; Fernando JosĂŠ Aizacorbe Cabeza de Vaca; Juan Salvador Sosa GutiĂŠrrez, “Constructora Los Limones s .a. de c.v.; RenĂŠ Nieto PeĂąa; Fernando Quintana Vega; JosĂŠ Fernando SĂĄnchez MĂŠndez; Licenciado Jorge Maldonado Guerrero Notario Publico 4; Lizardo Adolfo Cubillas Herrera, sobre cumplimiento de contrato de compraventa, de nulidad absoluta de actos jurĂdicos y de cancelaciĂłn de gravĂĄmenes; haciĂŠndole saber al demandado “Santa LucĂa de Celayaâ€? Sociedad AnĂłnima de Capital Variable, por conducto de quien legalmente la represente, que se seĂąalaron las diez horas del dĂa primero de octubre de dos mil catorce SDUD HO HIHFWR GH TXH WHQJD YHULĂ€FDWLYR HQ HO despacho de este Juzgado el desahogo de la prueba confesional a su cargo, debiendo comparecer ante esta Autoridad Judicial el dĂa y KRUD VHxDODGR GHELGDPHQWH LGHQWLĂ€FDGR D DEVROYHU SRVLFLRQHV HQ IRUma personal y directa y no por conducto de apoderado, apercibido que de no comparecer al desahogo de la citada probanza a su cargo el dĂa \ KRUD VHxDODGR VLQ FDXVD MXVWLĂ€FDGD VHUi GHFODUDGR FRQIHVR GH ODV SRVLFLRQHV TXH GH OHJDOHV VHDQ FDOLĂ€FDGDV
EmplĂĄcese a MYL AGRO DEL OCCIDENTE S.P.R. DE R.L. DE C.V., para que en el tĂŠrmino de treinta dĂas contados a partir del dĂa siguiente hĂĄbil de la Ăşltima publicaciĂłn comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda y oponer excepciones legales que tuvieren que hacer valer, apercibido que de no hacerlo el juicio se seguirĂĄ bajo su responsabilidad, juicio MERCANTIL EJECUTIVO, expediente 596/2013, promueve en su contra BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A., INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, respecto de las prestaciones que se le reclaman, a).- Por la declaraciĂłn Judicial que haga este Juzgado, en el sentido que el sinalagmĂĄtico intitulado como CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE (CRÉDITO EN LĂ?NEA) CREDIACTIVO, celebrado entre mi respresentada y las ahora demandadas ha concluido. b).- Por el SDJR GH OD FDQWLGDG GH ¡ 75(6 0,//21(6 129(&,(1726 0,/ 3(626 0 1 SRU FRQFHSWR GH FDSLWDO LQVROXWR c).Por el pago de los I nterese ordinarios, al tipo y forma pactados en la FOiXVXOD 6pSWLPD GHO GRFXPHQWR EDVH GH OD DFFLyQ \ D SDUWLU GHO R SULPHUR GH 2FWXEUH GHO GRV PLO GLH] \ ORV TXH VH VLJDQ JHQHUDQGR KDVWD OD WRWDO VROXFLyQ GHO DGHXGR &XDQWLĂ€FDEOHV HQ HMHFXFLyQ GH VHQtencia). d).- por el pago de los Intereses moratorios, al tipo y forma pactados en la clĂĄusula Octava del documento base de la acciĂłn, a SDUWLU GHO R SULPHUR GH QRYLHPEUH GH GRV PLO GLH] \ ORV TXH VH VLJDQ JHQHUDQGR KDVWD OD WRWDO VROXFLyQ GHO DGHXGR &XDQWLĂ€FDEOHV HQ ejecuciĂłn de sentencia e).- f).- Por el pago del Impuesto al valor Agregado (IVA) que se genere sobre los intereses ordinarios y moratorios g).- Por el pago de los gastos y costas del presente Juicio. Quedando D VX GLVSRVLFLyQ FRSLDV VLPSOHV GH OD GHPDQGD HQ OD 6HFUHWDULD GH HVWH Juzgado para que se impongan de las mismas.
Por ĂŠste publicarse tres veces consecutivas en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y cobertura nacional y en un periĂłdico local del Estado, en cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha quince de agosto del aĂąo en curso, dictado en los autos del Juicio Ordinario Mercantil M016/2014, promovido por Alberto LĂłpez Tovar, MĂłnica Alejandra SĂĄnchez PatiĂąo y Laura Ă vila Estrada, su carĂĄcter de apoderados para pleitos cobranzas de Enrique SĂĄnchez PatiĂąo en contra de “Santa LucĂa de Celayaâ€? Sociedad AnĂłnima de Capital Variable; Fernando JosĂŠ Aizacorbe Cabeza de Vaca; Juan Salvador Sosa GutiĂŠrrez, “Constructora Los Limones s.a. de c.v. RenĂŠ Nieto PeĂąa; Fernando Quintana Vega; JosĂŠ Fernando SĂĄnchez MĂŠndez; Licenciado Jorge Maldonado Guerrero Notario PĂşblico 4; Lizardo Adolfo Cubillas Herrera, sobre cumplimiento de contrato de compraventa, de nulidad absoluta de actos jurĂdicos y de cancelaciĂłn de gravĂĄmenes; haciĂŠndole saber al demandado Juan Salvador Sosa GutiĂŠrrez, que se seĂąalaron las diez horas del dĂa treinta de septiembre de dos mil catorce, para el efecto GH TXH WHQJD YHULĂ€FDWLYR HQ HO GHVSDFKR GH HVWH -X]JDGR HO GHVDKRJR de la prueba confesional a su cargo, debiendo comparecer ante esta $XWRULGDG -XGLFLDO HO GtD \ KRUD VHxDODGR GHELGDPHQWH LGHQWLĂ€FDGR D absolver posiciones en forma personal y directa y no por conducto de apoderado, apercibido que de no comparecer al desahogo de la citada SUREDQ]D D VX FDUJR HO GtD \ KRUD VHxDODGR VLQ FDXVD MXVWLĂ€FDGD VHUi GHFODUDGR FRQIHVR GH ODV SRVLFLRQHV TXH GH OHJDOHV VHDQ FDOLĂ€FDGDV
CELAYA GTO., A 25 DE AGOSTO DE 2014. “2014. AĂ‘O DE EFRAĂ?N HUERTAâ€?.
ZAPOPAN, JALISCO, A 09 NUEVE DE JULIO DEL 2014
SECRETARIA DEL JUZGADO SEGUNDO CIVIL DE PARTIDO. LIC. CLAUDIA EUGENIA MARTĂ?NEZ PALATTO.
&(/$<$ *72 $ '( $*2672 '(
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO QUINTO DE LO MERCANTIL.
â&#x20AC;&#x153;2014. AĂ&#x2018;O DE EFRAĂ?N HUERTAâ&#x20AC;?
LICENCIADA SALOMĂ&#x2030; MICAELA CĂ&#x2030;SAR VIZCAĂ?NO.
LIC. CLAUDIA EUGENIA MARTĂ?NEZ PALATTO.
6(&5(7$5,2 &,9,/ '( 3$57,'2
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
■ Wilson y Lynch causaron estragos en la defensiva de Empacadores
AGENCIAS SEATTLE, 4
DE SEPTIEMBRE.
Marshawn Lynch corrió para 110 yardas y dos anotaciones, Russell Wilson lanzó un par de pases para touchdown y Halcones Marinos de Seattle comenzaron la defensa de su título con paliza de 36-16 a Empacadores de Green Bay. Lynch, quien corrió para mil 257 yardas y 12 anotaciones la temporada pasada, se abrió paso entre tres empacadores para alcanzar las diagonales a 3.41 minutos de la pausa del medio tiempo y dar a los actuales monarcas de la NFL la ventaja de 17-10. Luego añadió un touchdown de tres yardas en la primera jugada del último cuarto para poner el marcador 29-10. Wilson se aseguró de que todos supieran que Percy Harvin estaba en perfectas condiciones, al mandarle siete pases completos al veloz receptor. Aaron Rodgers lanzó para 189 yardas y una anotación, pero la ofensiva de los cabeza de queso fue frenada por Seattle. Por otra parte, el nuevo estadio de los 49ers de San Francisco será el más caro para llevar a una familia de cuatro integrantes a un partido de la liga. El índice de costo para aficionados, publicado por la compañía dedicada a la mercadotecnia deportiva Team Marketing Report, señala que una familia de cuatro integrantes tendría que gastar aproximadamente 641.50 dólares para acudir a un juego de los 49ers en su nueva sede de Santa Clara, California. Los Patriotas de Nueva Inglaterra, en tanto, siguen con el boleto promedio más caro, a 122 dólares. Se trata de la mayor cantidad para un ticket que no está en el mejor sitio del estadio. Le siguen los 49ers con 117 dólares.
■ Teixeira
El campeón Seattle propina paliza de 36-16 a Green Bay ■
El estadio de los Patriotas, con los boletos más caros de la NFL
NUEVA YORK, 4
DE SEPTIEMBRE.
promedio superiores a 100 dólares en boletos que no están en la mejor ubicación. Los Gigantes de Nueva York (111.69), Dallas (110.20), Chicago (108.44), Jets (105.66), Washington (102) y
Baltimore (100.19) figuran dentro de ese rango. Cleveland se mantiene con el precio promedio más barato con 54.20 dólares, seguido por Jacksonville con 57.65 dólares.
Ha Ha Clinton Dix (21), de los Empacadores de Green Bay, taclea al receptor de los Halcones Marinos, Pearcy Harvin, tras atrapar éste un pase en el triunfo de los actuales monarcas de la NFL ■ Foto Ap
Yanquis se impone 5-4 a Medias Rojas Mark Teixeira y Chase Headley sacudieron jonrones solitarios ante Koji Uehara en la novena entrada, y los Yanquis de Nueva York fulminaron a los Medias Rojas de Boston con victoria 54, que mantiene a flote sus remotas posibilidades de clasificarse a los playoffs. La novena neoyorquina apenas había bateado un hit desde el tercer episodio hasta que Teixeira mandó un pitcheo al segundo nivel del bosque derecho, su bambinazo 21 de esta campaña. Un out después, Headley la desapareció por lo profundo en las tribunas del derecho ante Uehara (6-5). Adam Warren (3-5) colgó el cero en el noveno rollo para los Yanquis, que empezaron la jornada cuatro juegos de la zona de
EU: épica remontada de Federer ante Monfils AGENCIAS NUEVA YORK, 4
El precio promedio de un boleto para partidos de la NFL es de 84.43 dólares, un incremento de 3.5 por ciento respecto de la campaña pasada. Ocho equipos tienen precios
y Headley conectan jonrones
AGENCIAS
AL CIERRE 47
comodines y en riesgo de quedar fuera de la postemporada en años consecutivos desde 199293. David Ortiz sacudió un par de jonrones y produjo tres carreras para los Medias Rojas. Brock Holt adelantó a Boston 43 con un cuadrangular en la quinta entrada. En Baltimore, JJ Hardy bateó un sencillo productor de dos carreras que rompió el empate en la séptima y los Orioles dejaron escapar una ventaja de seis anotaciones antes de repuntar para derrotar 9-7 a los Rojos de Cincinnati y barrerlos en la serie de tres juegos. El dominicano Nelson Cruz bateó un cuadrangular de dos carreras –el 37 de la temporada, con lo cual encabeza las Grandes Ligas en este rubro–, en el ataque de seis anotaciones en el primer episodio, pero los Rojos em-
pataron el juego con cuatro carreras en el séptimo. Después de obtener un total de nueve triunfos y dos derrotas en su estancia en casa contra Tampa Bay, Minnesota y los Rojos, los Orioles (82-57), líderes de la división Este de la Liga Americana, aseguraron una tercera temporada con porcentaje
de .500 seguida por primera vez desde 1992-1994. Otros juegos: Arizona 5 (el mexicano Oliver Perez lanzó una entrada) San Diego 1, Angelinos 5 Minnesota 4, Seattle 10 Texas 2, Toronto 1 Tampa Bay 0 (10 entradas), Detroit 11 Cleveland 4 (11 episodios) y San Luis 3 Milwaukee 2,
DE SEPTIEMBRE.
El suizo Roger Federer reaccionó ante una derrota que parecía inevitable y venció al francés Gael Monfils 4-6, 3-6, 6-4, 7-5 y 6-2, para avanzar a las semifinales del Abierto de tenis de Estados Unidos. Nuevo número dos del mundo desde el pasado lunes, superando al español Rafael Nadal, el helvético se recuperó de dos match points en contra en el cuarto set. Su rival este sábado por el pase a la final será el croata Marin Cilic, vencedor del checo Tomas Berdych por 6-2, 6-4 y 7-6 (7-4). “Fui mejorando, pero cuando estaba dos match points abajo ya no me sentía tan bien. Me dije: ‘Esto es todo, man’”, describió el suizo tras el emocionante partido que cerró 20 minutos antes de la medianoche neoyorquina. Antes, Cilic, número 16 del ránking, había superado a Berdych, séptimo clasificado y sexto favorito por 6-2, 6-4 y 7-6 (7-4), en 2:22 horas de juego en una ventosa jornada en Flushing Meadows. Cilic se convirtió en el primer jugador croata que alcanza las semifinales del torneo estadunidense desde que Goran Ivanisevic, su actual entrenador, lo hizo en 1996. En tanto, los gemelos Bob y Mike Bryan dieron un paso más camino a la conquista de su corona 16 de Gran Slam y quinta del Abierto de EU, al vencer a sus compatriotas Scott Lipsky y Rajeev Ram por 6-4, 4-6, 6-3. Los Bryan, números uno del mundo por 380 semanas consecutivas, se relajaron un poco en el segundo set y permitieron que sus rivales se impulsaran, pero en el decisivo volvieron a funcionar como la maquinaria que ha ganado 100 títulos de dobles, 15 de ellos de Grand Slam.
Tal parece que el nuevo aeropuerto sacará al país del profundo agujero en el que vive. VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Muere Gustavo Cerati tras cuatro años en coma ■ El músico argentino fue referente del rock en español en Latinoamérica
Con su mítica banda Soda Stéreo fue toda una revelación en los 80 y 90 ■
■ Los restos del solista serán velados en la Legislatura de Buenos Aires
■ 8a
En la licitación de cadenas de tv, entre cinco y 10 empresas ■ El Ifetel no da a conocer los nombres para evitar especulaciones
Desecha promover una controversia contra la ley de telecomunicaciones ■
MIRIAM POSADA GARCÍA
■ 33
Pemex aún no limpia al 100% el derrame en Cadereyta
Múltiples pensamientos fueron escritos sobre una imagen del líder de la banda Soda Stéreo colocada frente a la clínica en la que ayer falleció ■ Foto Reuters
■
■ El crudo ya fue retirado del río San Juan, pero faltan canales de riego
El gobernador Rodrigo Medina encabeza reunión para tratar indemnizaciones ■
ERICK MUÑIZ, CORRESPONSAL
■ 38
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
4
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
ECONOMÍA MORAL • JULIO BOLTVINIK
30
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
32
Problemas en planeación, diseño, construcción y operación
GDF: hubo fallas por doquier en la línea 12 del Metro ■
R AÚL Z IBECHI A BRAHAM N UNCIO G ABRIELA R ODRÍGUEZ L ILIA M ÓNICA L ÓPEZ B ENÍTEZ J OSÉ C UELI
27 27 28 28 4a
Habrá correcciones en vías, ruedas y cambios de trazo en algunos tramos ■ Se tendrá que comprar 312 mil piezas para llevar a cabo reparaciones ■ En una semana darán el calendario de rehabilitación y reapertura LAURA GÓMEZ FLORES
■ 40