DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER
MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE 2018 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // NÚMERO 12341 // Precio 10 pesos
Bancos y constructoras, entre los 102 beneficiados en 2017
Perdonó el SAT $1,051 millones a grandes causantes ● Los consorcios cubrieron una cifra ligeramente mayor en impuestos
● En este año se condonaron a la empresa ICA casi $5 mil millones
● La Cámara de ● La dependencia Diputados divulga afirma que no hay informe de la SHCP trato preferencial sobre ese asunto a contribuyentes
México, último sitio en ingresos salariales de la OCDE ● Trabajadores ganan al día menos de un tercio del promedio en el organismo ● Reporta que la pobreza sigue como un problema ‘‘grave y persistente’’ SUSANA GONZÁLEZ / P 28
Ampliar en el país la prisión preventiva, peligroso: ONU ● Carta al Senado para que no se apruebe la reforma V. BALLINAS Y A. BECERRIL / P 3
/ P 28
AMLO y la Conago liman diferencias sobre superdelegados ● Los coordinadores territoriales se encargarán sólo de los programas sociales, el acuerdo ● Informan que el tema de seguridad será abordado con la SSP federal y las fuerzas armadas ● El Presidente había ofrecido ‘‘mano franca’’ y evitar entrar en polémica con los gobernadores ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ / P 10 Y 11
Crecieron 90% los atracos al transporte de carga: Canacar ● La delincuencia va sobre toda mercancía; sólo 40% de los vehículos aparece
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo ayer en Palacio Nacional una reunión de alrededor de dos horas con la Conferencia Nacional de Gobernadores, en la cual el tema central fue
el papel de los llamados coordinadores territoriales en las diferentes entidades. El organismo es encabezado desde ayer por Alejandro Moreno, mandatario de Campeche
● Se disparó la incidencia en entidades en donde prevalece el huachicoleo A. ALEGRÍA Y D. VILLANUEVA / P 31
2
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
EDITORIAL
Andalucía: el fascismo toca a la puerta Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Tania Paulina Olmos Sánchez Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez Coordinador General de Edición Josetxo Zaldua Lasa
COORDINACIONES Información General Elena Gallegos Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena La Jornada en línea Arturo García Hernández Publicidad Marco A. Hinojosa
JEFATURAS Deportes Pedro Aldana Aranda Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales
E
n las elecciones regionales llevadas a cabo el domingo pasado, los partidos de izquierda (Adelante Andalucía, la coalición formada por Podemos, Izquierda Unida y pequeños partidos locales) y centroizquierda (Partido Socialista Obrero Español) sufrieron un retroceso catastrófico. La derrota fue particularmente amarga para el PSOE, que había dominado el escenario político andaluz desde el retorno de España a la democracia y que en los anteriores comicios apenas alcanzó casi 28 por ciento de los votos, que se traducen en menos de un tercio de los escaños en el Congreso local. También experimentó un retroceso la derecha tradicional, representada por el Partido Popular (PP), pero la nueva derecha agrupada en Ciudadanos logró avanzar en forma significativa y, lo más inquietante, el partido neofascista Vox consiguió 11 por ciento de los sufragios y una bancada de 12 escaños en el legislativo andaluz, con lo cual adquiere por primera vez representación parlamentaria. Se trata de un hecho insólito, tanto por el insignificante desempeño de esta fuerza política de ultraderecha en elecciones anteriores como por el hecho de que, a diferencia de
otros países europeos, en España no había podido adquirir presencia relevante ninguna organización neofascista. En efecto, ese 11 por ciento obtenido por Vox en Andalucía debe cotejarse con su virtual inexistencia en los comicios generales de 2015 y 2016 (entre 0.23 y 0.20 por ciento) y del Parlamento Europeo de 2014 (1.57 por ciento). Aunque tiene carácter local, el salto debiera llevar a encender luces rojas entre la ciudadanía española y particularmente entre la andaluza, en donde no resulta imposible pensar que esa organización pueda ser llamada a formar un gobierno regional cuyos socios mayores serían el PP y Ciudadanos. Cabe recordar que Vox es una organización abiertamente misógina, xenófoba, homofóbica e islamofóbica que pregona la solución de los separatismos españoles mediante la supresión pura y dura de los gobiernos y parlamentos autonómicos, una orientación económica ultraliberal, opuesta al fomento a la cultura por parte del Estado y partidaria de fortalecer la caza y la tauromaquia. Si por ellos fuera, los neofascistas agrupados en ese partido eliminarían la perspectiva de género, la pluralidad política –abogan, por ejemplo, por la ilegalización de todos los partidos na-
EL CORREO ILUSTRADO finalidad de prevenir la escasez y controlar su precio. Deseamos que el IMSS retome en esta nueva etapa histórica los principios y programas de solidaridad que desarrolló hasta finales de la década de 1970 y en los que participaron nuestros colegas de la vieja guardia revolucionaria.
Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354
Rafael Cervantes López. Colegio Médico de México
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
Imposible agendar cita por Internet en el Issste
IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573
DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 01800 717 3904, 55417480 y 55473063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
cionalistas, sean catalanes, vascos o de otras regiones– y también la tolerancia hacia la diversidad sexual. Se trata, en suma, de una acabada expresión de franquismo incrustada en pleno siglo XXI. Significativamente, Vox se nutre del mismo caldo de cultivo que permite explicar el auge de una nueva izquierda (Podemos) y de una nueva derecha (Ciudadanos) en España: el hartazgo y la exasperación de grandes sectores sociales frente a la ineptitud, la corrupción y la simulación de las hasta hace no mucho fuerzas hegemónicas tradicionales (PSOE y PP). Pero, a diferencia de todas esas fuerzas, que de una u otra manera parten del reconocimiento a la institucionalidad política establecida en la transición, los neofascistas son partidarios de una brusca regresión del Estado español a los tiempos de la dictadura, valga decir, a la barbarie totalitaria. Y el pasado fin de semana en Andalucía demostraron que no les es imposible lograr tal propósito. En tales circunstancias, cabe esperar que la totalidad de la clase política española sea capaz de comprender y corregir, con una mirada autocrítica, las miserias que llevaron a casi 400 mil andaluces a emitir un voto en favor del fascismo.
Propuestas al programa IMSS-Bienestar En los titulares de los principales diarios apareció la noticia de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) absorberá el Seguro Popular como un primer paso hacia la universalización de la atención médica en esta Cuarta Transformación. Al respecto, deseo señalar que el 25 de octubre de 2016 el Colegio Médico de México presentó a la asamblea del Congreso Constituyente de Ciudad de México una lista de 14 propuestas para garantizar a los mexicanos servicios médicos oportunos, eficientes, igualitarios, integrales, universales y gratuitos. En esa ocasión propusimos dejar a la Secretaría de Salud sólo con funciones normativas y reglamentarias, así como fusionar al IMSS todas las unidades médicas del sector público a fin de estructurar una red nacional de servicios engranados por niveles de resolución y con reglas de referencia, además de facultarlo para producir vacunas e importar fármacos con la
Luis Antonio Ramírez Pineda, director general del Issste: desde hace varios meses he tratado de programar una cita médica por Internet en la clínica médico familiar de Cuautitlán Izcalli, y durante todo este tiempo me aparece un calendario que indica con color rojo que no hay disponibilidad. Nunca existe disponibilidad. El 4 de diciembre hice una nueva búsqueda, viendo con desesperación que el rojo marca hasta el 4 de enero de 2019 y no permite programar una nueva cita. La única alternativa que me dan en la ventanilla es que llegue a la clínica antes de las cinco de la madrugada, hora en que el transporte público empieza a operar. Ojalá se cumpla la promesa de eliminar los gastos médicos mayores para todos los servidores públicos y éstos conozcan los sufrimientos que pasa el pueblo mexicano, me gustaría ver a un diputado, un senador, un presidente municipal buscando una cita o esperándola en una sala en estas frías madrugadas. Emilio Vivar Ocampo
En defensa de Taibo II En días pasados, en el contexto de la FIL de Guadalajara, Paco
Ignacio Taibo II expresó un comentario no muy apto por el lugar y el momento. Las reacciones en su contra no se hicieron esperar: cómo era posible que él, que está propuesto para dirigir una de las editoriales más importantes del país y de Latinoamérica, se expresara de esa forma. Taibo no es el primero en hablar así, ejemplos sobran en la vida política de México. Diego Fernández de Ceballos, durante su campaña presidencial, llamó a las mujeres “el viejerío”. La hija de Peña Nieto, después del Waterloo de su padre en la misma feria del libro –al no saber contestar correctamente sobra una pregunta–, ella, en su cuenta de Twitter emitió un comentario nada agradable. Vicente Fox comparó a las mujeres con lavadoras, y así podría enumerar más ejemplos. Percibo un linchamiento mediático del PRI y el PAN, pues es sabido por todos que Paco Ignacio ha sido un fuerte crítico de ambos partidos. Cuando un escritor de la talla de Paco Ignacio se cae, de inmediato se levanta y camina con más vigor, y él es de los que se levantan. Se le debe dar la oportunidad de dirigir el Fondo de Cultura Económica y sabrá salir adelante en tan importante tarea. (Carta resumida.) Juan Roberto Juárez Infante
Invitaciones Memoria en pie, 1968-2018: 50 años de resistencia… El Museo Casa de la Memoria Indómita, el Círculo de Estudios Central y Editorial Tintable invitamos a la presentación del libro Memoria en pie 1968-2018: 50 años de resistencia artística, crítica, independiente y popular. Incluye tres discos con la música que acompañó las luchas sociales
en estos 50 años. Miércoles 5 de diciembre, 19 horas; Museo Casa de la Memoria Indómita (Regina 66, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc). Entrada libre. Informes: circulodeestudioscentral@gmail.com. Círculo de Estudios Central. Juan José Sánchez
Publicación Lo religioso dentro de lo político Brújula Metropolitana invita a la presentación del libro Lo religioso dentro de lo político. Elecciones México 2018, de Elio Masferrer Kan, investigador emérito de la ENAH y presidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones. Miércoles 5 de diciembre, 19 horas. En Culiacán 103, esquina Tehuantepec, colonia Hipódromo Condesa, casa de cultura Jesús Romero Flores, junto al Metrobús Nuevo León. Entrada libre. Informes: 55 5275 6418. Transmitimos por https://www. facebook.com/BrujulaMetropolitana. Laura Nava y Fabián Zavala.
Presentación del libro Palabras insurrectas Se invita a la presentación de la redición del libro de poesía Palabras insurrectas, de David Roura. Miércoles 5 de diciembre, 19 horas. Centro Cultural Xavier Villaurrutia, ubicado en la salida a la calle Xalapa de la Glorieta del Metro Insurgentes. David Roura. A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, del. Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
POLÍTICA
3
LA PRÁCTICA, CONTRARIA A LOS DERECHOS HUMANOS
Demanda ONU al Senado no aprobar más delitos sujetos a prisión preventiva México, obligado a respetar derechos civiles VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó al Senado que no se apruebe la reforma al artículo 19 constitucional, que amplía el catálogo de delitos sujetos a prisión preventiva oficiosa, ya que se ha identificado que esa práctica es contraria “a los derechos humanos a la libertad, seguridad personal, a un juicio justo, con debido proceso y garantías judiciales”. Pese a ello, ayer quedó en primera lectura. El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU hizo llegar al presidente del Senado, Martí Batres, y a los ocho coordinadores parlamentarios, una carta en la que manifiesta su “profunda preocupación ante la intención de expandir el uso de la prisión preventiva automática en México”. Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH), envió la misiva del Grupo de Trabajo al Senado a propósito de la reforma al artículo 19 consti-
tucional, que amplía el catálogo de delitos “sujetos a prisión preventiva oficiosa”, que se aprobará esta semana. Dicha reforma amplía el listado de delitos que merecen prisión preventiva oficiosa (automática) e incluye los siguientes: “violencia sexual contra menores, uso de programas sociales con fines electorales, robo al transporte de carga, delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petro químicos, corrupción y desaparición forzada de personas, y desaparición entre particulares”. El Grupo de Trabajo de la ONU subraya en la carta: “Entendemos que durante la discusión en las comisiones del Senado se reconoció que la medida representa un riesgo para los derechos humanos, pero se decidió aprobarla para, presuntamente, complacer la demanda ciudadana de mejoras en las políticas de seguridad”. La ONU recordó al Senado las obligaciones que el país adquirió al firmar el Pacto Internacional de De-
ADIÓS AL AVIÓN ● MAGÚ
rechos Civiles y Políticos. Enfatizó que en el artículo 9.3 de ese pacto se indica que “la prisión preventiva de las personas que hayan de ser juzgadas no debe ser la regla general”. El Grupo de Trabajo expresa una serie de preocupaciones ante el hecho de que las iniciativas de forma proponen ampliar (aún más) el uso de la detención como regla general, en lugar de ser aplicada como excepción. “Para que sea excepción no puede ser oficiosa”. De igual forma, señaló que el artículo 14.2 del pacto establece que “toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley”, y en ese sentido “resulta preocupante que con el solo hecho de una acusación penal las personas deban ser automáticamente privadas de su derecho a la libertad personal, en ocasiones por periodos sumamente excesivos de prisión preventiva, antes de concluir un juicio contradictorio donde se examinan los hechos y el derecho aplicable”. En la sesión de ayer, dicha reforma quedó en primera lectura y se discutirá y votará el jueves.
▲ Jan Jarab, representante de la ONU-DH en México, fue el encargado de enviar la carta al Senado. Foto Jesús Villaseca
En 15 años la PGR aplicó el arraigo a 12 mil personas DENNIS A. GARCÍA
En 15 años, la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo como medida cautelar a 12 mil personas en el centro federal de arraigo ubicado en la colonia Doctores de Ciudad de México. El arraigo se sigue utilizando a pesar de que ha sido cuestionado por violar el derecho a la libertad, al debido proceso y al principio de presunción de inocencia, e incluso la Cámara de Diputados aprobó, en abril pasado, derogar el párrafo octavo del artículo 16 de la Constitución para eliminarlo. De acuerdo con información de la PGR, de 2011 a 2018 gastó 60.6 millones de pesos para operar el centro de arraigo por conceptos de alimentación, agua embotellada, medicamentos, material de curación, servicio médico y de lavandería. El informe refiere que en el sexenio de Enrique Peña Nieto fueron arraigadas por la PGR mil 60 personas, y que con Felipe Calderón fue práctica continua y alcanzó una cifra de 9 mil 839 casos. El tiempo máximo para tener a una persona bajo arraigo era de 80 días, y de los 12 mil casos, 3 mil
990 permanecieron el máximo permitido en ese control judicial; en tanto, 3 mil 920 permanecieron 40 días en dicho centro. La PGR abusó de esa medida cautelar, pues aunque se permitía la prórroga para llegar hasta los 80 días, la dependencia mantuvo a mil 660 personas hasta 90 días bajo arraigo. El año que más se abusó del arraigo contra personas presuntamente relacionadas con delincuencia organizada, secuestro, lavado de dinero, delitos contra la salud y violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos fue 2011, con un total de 2 mil 385 casos; le siguen 2010 (mil 982), 2009 (mil 772) y 2012 (mil 641). En 2013, la PGR arraigó a 627 personas; 289 en 2014; 84 en 2015; 25 en 2016; 14 en 2017, y 21 de enero a noviembre de este año. El 26 de abril de 2018, la Cámara de Diputados aprobó, con 327 votos en favor, derogar el párrafo octavo del artículo del 16 constitucional relacionado con el arraigo. En la minuta que se envió al Senado señaló que el arraigo transitó de ser una medida precautoria o cautelar ordinaria a una excepcional, por la carga de arbitrariedad que representaba.
La reforma es “regresiva”, sostiene González Pérez El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, calificó de “regresiva” la iniciativa de reforma constitucional que pretende ampliar el número de delitos que ameritan prisión preventiva, la cual se discutirá este jueves en el Senado de la República. Consideró que lejos de aprobar esas modificaciones, los legisladores deberían apostar por la profesionalización de los operadores del nuevo sistema de justicia penal. “Que sean capaces de argumentar y fundar una acu-
sación. Cualquier delito es susceptible de presión preventiva si se argumenta ante el juez. “Para mí, es regresiva (la iniciativa)”, afirmó González Pérez. Aunque acotó que como ombudsman no es ajeno a la crisis de violencia e inseguridad que enfrenta México. “Pero esta crisis la tenemos que resolver de manera integral, fortaleciendo las instituciones, porque si no, con prisión oficiosa o no, van a seguir fallando los resultados en sentencias condenatorias”, afirmó. Emir Olivares Alonso.
4
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
POLÍTICA
El Senado de la República debe ratificar a Ebrard como titular de la SRE
Promete Haces Barba terminar “con los cacicazgos sindicales” ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
Se trata de una nueva disposición tras la reforma política de 2014, dice académico ANA LANGNER
El Senado de la República deberá ratificar al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, con la finalidad de evitar que deje de ejercer su cargo. El artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que es facultad del presidente de la República nombrar y remover libremente a los secretarios de Estado, incluido el encargado de la política exterior mexicana. Asimismo, la norma indica que “los secretarios de Estado y los empleados superiores de Hacienda y de Relaciones entrarán en funciones el día de su nombramiento. Cuando no sean ratificados en los términos de esta Constitución, dejarán de ejercer su encargo”. Al respecto, el académico César Astudillo, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de
México, explicó: “Estamos ante una disposición nueva”, pues ello forma parte de la reforma electoral de 2014 y es la primera vez que se aplicará. Por su parte, Jorge Lara, ex subprocurador de asuntos jurídicos e internacionales de la Procuraduría General de la República, explicó que, funcionalmente. Ebrard Casaubón es el canciller a plenitud de derecho, sólo que se le estipula una condición resolutiva de ratificación que deberá tramitarse por las vías del Senado como la legislación lo especifique. El especialista expresó la necesidad de acelerar el proceso de ratificación con el propósito de dar certeza y fuerza al nombramiento. Cabe mencionar que, pese a que fueron nombrados los subsecretarios de la cancillería mexicana antes del primero de diciembre, de manera pública y oficial no se ha llevado a cabo una presentación, a pesar de que los funcionarios ya comenzaron a tener actividades. Si bien no existe la obligación de
hacer públicos los nombramientos, significa que hay silencio o un compás de espera del Ejecutivo para ofrecer dicha información y con ello los subsecretarios puedan contar con el respaldo de una oficialización por parte de su superior. En opinión de Jorge Lara, esta situación “habla que les ganaron los tiempos”.
Es facultad del Presidente nombrar y remover a los secretarios de Estado
Pedro Haces Barba, dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), rindió ayer protesta como senador por Morena entre aplausos y vivas de más de cien invitados colmaron las galerías de esa cámara, entre ellos el obispo Onésimo Cepeda. De inmediato, advirtió que acabará “con los cacicazgos sindicales”. Haces Barba llegó al Senado después de que Germán Martínez Cazáres solicitó licencia para dejar su escaño –dirigirá el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)– y en su primera declaración se lanzó contra el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), el senador Carlos Aceves del Olmo, del PRI. En conferencia prensa, en la que estuvo rodeado por trabajadores y secretarios seccionales de la Catem del país, diputados federales y locales integrantes de esa central, así como de empresarios, exclamó: “Que nos conozcan, somos sindicalistas, pero diferentes”. Sus consignas eran coreadas por sus simpatizantes, como si estuviera en un mitin, y dijo que la Catem “no vende derechos de los trabajadores” ni firma contratos de protección, y celebró que el Senado haya ratificado el Convenio 98 de
la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que las otrora “poderosas centrales” mantuvieron congelado por décadas. Afirmó que “la curul de Pedro Haces es para los trabajadores” y destacó que laborará siempre en beneficio de ellos, “de la mano del empresariado, ya que son el motor de la economía”, además de que colaborará con Napoleón Gómez Urrutia en la Comisión de Trabajo del Senado, donde los legisladores de Morena harán un gran esfuerzo. Los de Morena, recalcó, porque hay otros “que nada más adornan”. –¿Se refiere al senador Aceves del Olmo, integrante de la Comisión de Trabajo? –Me refiero al que le quede el saco –respondió, y la frase fue festejada por sus acompañantes. Sin referirse por su nombre a la CTM dijo que “las confederaciones obreras no son malas, pero algunos de sus dirigentes se las han acabado”, y agregó: “Soy respetuoso de todos, hasta del mismo Carlos (Aceves del Olmo)”. En breve entrevista, el obispo emérito de Ecatepec, Onésimo Cepeda, expuso que acudió a acompañar a “un gran amigo, a un gran líder sindical como hay pocos”. En entrevista aparte, el coordinador del PRI, Miguel Ángel Osorio, dijo que su bancada respalda a Aceves del Olmo, “el líder que ve y piensa por los trabajadores”.
Investigar agresión contra trabajadores de una planta en Coahuila, exige Gómez Urrutia a PGR ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
En el pleno del Senado, el dirigente del Sindicato Nacional Mineros, Napoléon Gómez Urrutia, demandó que la Procuraduría General de la República (PGR) investigue la agresión que sufrieron trabajadores de la empresa Arneses y Accesorios, ubicada en el estado de Coahuila, por un grupo de “porros” enviados por el cetemista Tereso Medina el pasado jueves. El propósito, explicó, fue frenar el recuento por la titularidad del contrato colectivo de trabajo que detenta un sindicato de protección a cargo de Medina, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México en Coahuila, ya que la mayoría de los trabajadores quiere pasar al Sindicato Minero. El senador por Morena, presidente de la Comisión de Trabajo, expuso que hay videos y muchas evidencias de la agresión contra trabajadores e integrantes del Sindicato Minero, incluyendo al director jurídico, Abraham Garcilazo
Espinosa, “quien falleció dos días después de un infarto”. Fue un “acto cobarde y con claros indicios de que fue planeado por el dirigente sindical Tereso Medina Ramírez con la anuencia de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la propia empresa, así como las autoridades estatales”. Gómez Urrutia aseveró que la empresa permitió que los golpeadores ingresaran la noche previa a las instalaciones, donde se llevó a cabo el recuento, porque le conviene continuar con un sindicato de protección. En el punto de acuerdo que presentó en tribuna demandó que la JFCA, que suspendió el recuento, lo programe de nuevo, bajo condiciones físicas y de seguridad mínimas para que se lleve a cabo de forma rápida, ordenada y pacífica.
▲ Ricardo Monreal y Napoleón Gómez, durante la toma de protesta a senadores suplentes. Foto Guillermo Sologuren
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
POLÍTICA
Propone AMLO al Senado eliminar el fuero al Ejecutivo
5
HACIENDO OPOSICIÓN ● HELGUERA
Envía iniciativa para que el Presidente pueda ser juzgado por corrupción, delitos electorales y graves ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
La Cámara de Senadores recibió ayer la primera iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata de una reforma constitucional que elimina el fuero al titular del Ejecutivo federal, quien podrá ser juzgado penalmente, aun estando en el cargo, por delitos de corrupción, electorales y graves. Zoé Robledo, subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, entregó temprano al presidente del Senado, Martí Batres Guadarrama, el proyecto que plantea modificar los artículos 108 y 111 de la Constitución. Con esta iniciativa López Obrador cumple uno de sus compromisos de campaña. “El propósito de la iniciativa es quitar el fuero, la inmunidad y, por tanto, la impunidad al presidente de la República”, señaló el senador Batres. Expuso que la intención es que el Senado apruebe la reforma antes de Navidad. A su vez, el subsecretario Robledo señaló que se trata de “una de
las causas y de las promesas que hizo López Obrador, no sólo en esta campaña, sino desde hace mucho tiempo: eliminar la patente de impunidad en que se había convertido el tema del fuero, algo que además pone mucha distancia entre los gobernantes y los gobernados”. Agregó que “se rompe con la idea de que el presidente de la República es distinto a los demás ciudadanos y tiene una suerte de permiso para cometer delitos, particularmente vinculados con los temas de la corrupción”. En la exposición de motivos, López Obrador resalta que “la deshonestidad de los gobernantes y de las élites del poder es lo que más ha deteriorado la vida pública de México, tanto por el mal ejemplo como por la apropiación de bienes de la colectividad. “Lo repetiré cuantas veces sea necesario: Nada ha dañado más a México que la corrupción política. La corrupción es la causa principal de la desigualdad y de la tragedia nacional que padecemos. “Es por este motivo que desde la campaña presidencial nos comprometimos a gobernar con rectitud,
desterrar la corrupción, actuar con austeridad y abolir la impunidad.” López Obrador señala que resulta demasiado peligroso e inequitativo que el presidente de la República, los funcionarios y los integrantes de los demás poderes gocen de inmunidad, que les permite evadir la responsabilidad penal, en caso de algún ilícito. “Como consecuencia de ello, nos comprometimos a suprimir el fuero, acción que hoy se materializa con la presente iniciativa.” Con la reforma, el artículo 108 Constitucional quedaría así: “El presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por traición a la patria, actos de corrupción, delitos electorales y delitos graves, en términos del segundo párrafo del artículo 19 de esta Constitución”. El artículo 111 quedaría con la siguiente redacción: “Para proceder penalmente contra el presidente de la República, sólo habrá lugar a acusarlo ante la Cámara de Senadores en los términos del artículo 110. En este supuesto, la Cámara de Senadores resolverá con base en la legislación penal aplicable”.
Osorio Chong pide homologar el feminicidio a escala nacional La disparidad entre las leyes provoca impunidad, señala VÍCTOR BALLINAS
El coordinador del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, presentó ayer ante el pleno una iniciativa para reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con la finalidad de homologar el feminicidio a escala nacional, con el propósito de que se combata eficazmente este delito y no quede en la impunidad. Explicó que en cada entidad federativa se establecen distintas causales para tipificar el asesinato de mujeres por razones de género, y ésta es una de las causas principales por las que no se investiga, persigue y sanciona como demanda la sociedad.
La iniciativa de Osorio Chong señala que comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Considera que existen razones de género cuando concurra una de las siguientes causales: “La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo; se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia; cuando existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo contra la víctima. “O que haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza; existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo contra la víctima; que ésta haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida; o que
el cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público. A quien cometa el feminicidio se le impondrán de 40 a 60 años de prisión y de 500 a mil días multa”. En tanto, en nombre de senadoras de todos los partidos y de los legisladores Miguel Ángel Mancera, Damián Zepeda, Napoleón Gómez Urrutia, Juan Zepeda y José Álvarez Lima, la panista Xóchitl Gálvez presentó una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Federal del Trabajo para dar seguridad social, aguinaldo, vacaciones y días de descanso a las trabajadoras del hogar, además de que su salario no será inferior a dos veces el mínimo. En la iniciativa se define a la trabajadora del hogar como toda persona que de manera remunerada realice actividades de aseo y de cuidado, asistencia y demás, propios o inherentes al hogar, en una relación laboral y no lucrativa que no importe para el patrón beneficio económico directo.
Apoyan proyecto que declara ilegal excluir a empleadas del hogar de la seguridad social JESSICA XANTOMILA
Organizaciones defensoras de los derechos de las trabajadoras del hogar respaldaron la reformulación del proyecto de sentencia propuesto por el ministro Alberto Pérez Dayán, que se discutirá este miércoles en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el cual se declara inconstitucional la exclusión de este sector del régimen obligatorio del Seguro Social. Lo anterior, ante la demanda de una trabajadora del hogar que solicitó seguridad social y de la cual el ministro Pérez Dayán ya había propuesto un primer proyecto que fue rechazado por las organizaciones, al considerar que era discriminatorio. El Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar, el Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar, el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir y Hogar Justo Hogar, entre otras, reconocieron el cambio planteado por el ministro. Consideraron de “gran importancia el reconocimiento explícito de la existencia de normas discri-
minatorias que atentan contra el derecho humano a la seguridad social y que históricamente han tenido como efecto la exacerbación de la desigualdad hacia este grupo de trabajadoras y sus familias”. Destacaron que “la intervención del Estado mexicano en su conjunto resulta central para garantizar el acceso y goce real” a ese derecho, que ha sido una de las principales demandas de las trabajadoras del hogar. Las organizaciones consideraron “de suma relevancia el llamado que hace la SCJN a las autoridades estatales competentes a emprender las medidas necesarias para modificar, estructuralmente, las normas y políticas públicas que atañen a la seguridad social” de este sector. Indicaron que este día, la SCJN “tendrá en sus manos poder sentar un precedente histórico de combate a las estructuras de desigualdad que afecta a los grupos de trabajadores en condiciones de mayor vulnerabilidad, y dar un ejemplo de que sí hay voluntad y compromiso de avanzar hacia una mayor justicia social en México”.
6
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
POLÍTICA DINERO
AMLO: “El servicio público no es para hacer dinero” // Bonistas ganan más con la cancelación ENRIQUE GALVÁN OCHOA
R
ESPUESTA CLARA Y contundente de AMLO a funcionarios de los tres poderes: “El servicio público no es para hacer dinero”. Ganar 600 mil pesos al mes es un acto de corrupción, en un país en las condiciones económicas de México. En comparación,un maestro universitario de tiempo completo gana cuando mucho 120 mil pesos, dijo el Presidente en su segunda conferencia de prensa mañanera. No los mencionó por su nombre, pero los funcionarios de 600 mil pesos mensuales son los ministros de la Suprema Corte de Justicia. “Es deshonesto cuando un funcionario acepta recibir hasta 600 mil pesos mensuales, eso sí es corrupción”, dijo. En el salinato se justificó la escalada salarial con el argumento de que subir la paga detendría la corrupción, pero sucedió lo contrario: hoy México es más corrupto que nunca. López Obrador dejó en manos de las autoridades competentes resolver el problema. Por otro lado, la información disponible revela que han sido promovidas 512 demandas colectivas de amparo tramitadas por 2 mil 835 empleados públicos: 331 jueces, 366 magistrados, mil 37 secretarios, 215 actuarios, 514 oficiales y el resto, burócratas de diversas dependencias, contra la Ley Federal de Remuneraciones.
dejó el prianismo (viernes 30 de noviembre de 2018), así como el dinero en circulación. Es información relevante, vale tenerla a la mano: –RESERVA INTERNACIONAL POR 173 mil 775 millones de dólares. Tendrían que ser mayores, pero en los gobiernos del prianismo hubo numerosas subastas con el argumento de detener la devaluación del peso. Sólo las despilfarraron. –LA BASE MONETARIA (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) aumentó 18,597 millones de pesos alcanzando un saldo de 1,566,428 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 11.2 por ciento.
Algo huele mal EL PRÓXIMO ESCÁNDALO tendría como protagonistas a ex funcionarios del último gobierno perredista de la capital, si la administración de Claudia Sheinbaum decide dar a conocer información muy sensitiva de operaciones y negocios del primer círculo de Miguel Mancera.
Ombudsman social Asunto: derechos y obligaciones
Saldrán ganando NO PARECE FUERA de lo posible negociar con los poseedores de los bonos del aeropuerto de Texcoco que acepten financiar el de Santa Lucía. Ante la cancelación de la obra, Texcoco les está resultando un súper negocio: los bonos para 2026 subieron 7.69 por ciento, a 88.67 dólares, y los de 2047 se incrementaron 13.13 por ciento para llegar a 85.19 dólares. En otras palabras, van a ganar más con la cancelación que con la terminación. Gerardo Ferrando Bravo, nuevo titular del Grupo Aeroportuario de Ciudad de México, ha comentado que lo primero que se requiere es el consentimiento de una parte de los tenedores de bonos para que esos recursos puedan usarse en Santa Lucía. Por ello, el consejo de administración del GACM emitió una oferta de recompra por mil 800 millones de dólares de bonos pertenecientes al fideicomiso Mexcat.
RECIENTEMENTE TODOS HABLAN de los derechos humanos; nadie, de las obligaciones humanas. Por el bien de todos, resulta necesario abordar el tema de los derechos con las obligaciones humanas. Finalmente, ¿existen derechos sin obligaciones?. José Luis Montesillo Cedillo.
R: CADA DERECHO es correlativo a una obligación, sin duda. Pero de las obligaciones tal vez no son muchas las personas que quieren acordarse. A nadie se le ha ocurrido crear la comisión nacional de obligaciones humanas. Hasta la clase de civismo desaparecieron de las escuelas.
Twiteratti SI MÉXICO NO tuviese corrupción, debería tener al menos la misma economía que Canadá, a eso debemos aspirar. México es muy grande, no seamos conformistas.
Dos datos para registrar BANCO DE MÉXICO dio a conocer ayer el monto de las reservas internacionales que
@soyelciudadano2
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
MANITA DE GATO
▲ Martha Angélica Zamudio, diputada por Movimiento Ciudadano, en la sesión de este martes en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Foto José Antonio López
▲ Los diputados Mario Delgado (Morena) y Juan Carlos Romero Hicks (PAN), en la sesión ordinaria de ayer. Foto José Antonio López
PAN-PRI-PRD se oponen a revocación de mandato y la consulta popular Si se realiza en la elección intermedia Morena saldría beneficiado: tricolor ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
El bloque PAN-PRI-PRD en la Cámara de Diputados anunció que no otorgará sus votos para aprobar las reformas a la Constitución en materia de consulta popular y revocación de mandato. “No van”, replicó el panista Juan Carlos Romero Hicks. En tanto, los priístas demandaron que la consulta para revocar el mandato presidencial no se realice en la elección federal intermedia y que la organice el Instituto Nacional Electoral (INE). Esa posición irreductible recibió una respuesta desde la coordinación de Morena: el presupuesto de los partidos representados en San Lázaro se reducirá 30 por ciento. Además, el PT reclamó al bloque opositor porque la consulta popular y la revocación de mandato “significan el ensanchamiento de la democracia, otorgaría decisión al pueblo en general; pretender impedirlo es síntoma de degradación y preservación de privilegios, que ya son inadmisibles en este país”. La actitud de los tres partidos de oposición se corresponde con los equilibrios que se han perfilado en el Congreso en días recientes. Las iniciativas de reforma constitucional que requieren el voto de las dos terceras partes deberán pasar por la negociación entre Morena y aliados con alguno de los dos partidos capaces de aportar los votos necesarios para su cometido, ya sea PAN o PRI. Ahora, Morena, el partido del presidente de la República, está atrapado por los intereses que tanto
panistas como priístas interpongan para entregar sus votos y alcanzar la mayoría calificada. Ayer, el coordinador del PAN, Romero Hicks, perfiló, con un dejo de ironía, lo que será la postura de su partido en la negociación política en los temas antes citados: –¿Cómo va el asunto de la consulta popular y la revocación de mandato? –No va. No va. Se van a buscar consensos. No va. –Entonces, ¿para cuándo queda? –No hay una fecha, se va a buscar un diálogo para construir un acuerdo. – ¿Y en el asunto de la fiscalía? –También. –¿Y del fuero, que ya la enviaron mejor al Senado? –El fuero ya se mandó y se archivó aquí y el Presidente no se dio cuenta de que ya está una iniciativa en el Senado. En el priísmo, el coordinador René Juárez Cisneros solicitó a sus compañeras Dulce María Sauri y María Alemán un análisis comparativo de la postura del PRI en materia de consulta popular y revocación de mandato, y la iniciativa de reforma constitucional de Morena. También en esas filas se reveló que el coordinador de Morena, Mario Delgado, se ha acercado llevando como mecanismo de presión –para obtener los votos aprobatorios necesarios– el anuncio del recorte al gasto de los diputados: “Hasta ahí llega, no dice más; que nos avise cuando recorte, pero no aceptaremos ese chantaje”, se dijo a este diario. Para los priístas resulta intransitable que se someta a consulta popular la permanencia del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, durante el proceso electoral federal intermedio, porque resultaría en un respaldo aún mayor a Morena, y la organización correspondería al INE.
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
POLÍTICA
RECLAMOS EN SAN LÁZARO
Estados exigen más recursos para proyectos de infraestructura Prioridad, obtener dinero extra para educación y seguridad, dicen ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
Al iniciar la recepción de proyectos de inversión e infraestructura en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, los gobernadores de Coahuila, Zacatecas y Quintana Roo se presentaron en San Lázaro para demandar recursos multimillonarios para acciones de seguridad y obra pública. A la par, una manifestación de trabajadores de sindicatos universitarios semiparalizó los alrededores de San Lázaro, en demanda de un incremento sustantivo al gasto en educación. Los gobernadores Miguel Ri-
quelme, Alejandro Tello y Carlos Manuel Joaquín describieron las necesidades de sus entidades en materia de educación, seguridad, salud, infraestructura y turismo. En respuesta, Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la comisión, refirió que todas las propuestas serán enviadas a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Esa dependencia tendrá como plazo para la recepción de los proyectos hasta el 7 del presente mes, con el propósito de integrarlos al Presupuesto de Egresos de la Federación 2019. Fue Miguel Riquelme quien puso número a los requerimientos extras de su entidad, pues el monto se elevaría a 20 mil millones de pesos, para proyectos de infraes-
KRIPTONYTA DE JALISCO ● ROCHA
▲ Alcaldes hacen fila en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para presentar sus proyectos de inversión y solicitar recursos para sus localidades. Foto José Antonio López tructura en los 38 municipios del estado. “Queremos impulsar los lugares considerados pueblos mágicos. Además, invertir en materia de medio ambiente y recursos naturales, desarrollo social, así como impulsar a la Universidad Autónoma del estado. También es importante otorgar fondos a los sitios fronterizos, por los fenómenos migratorios sucedidos recientemente”, argumentó. Sin caer en la tentación de pedir un monto específico, el gobernante de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, presentó su plan estatal de desarrollo, en el que solicitó un presupuesto que calificó de “ambicioso. Requerimos presupuesto para atender atrasos en seguridad y medio ambiente”. El gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, colocó a la educación en el primer lugar de sus prioridades. “Y es que precisamente la Universidad de Zacatecas es una de las más castigadas por los gobiernos federal y estatal, provocándole un profundo hoyo financiero en materia de pensiones.” El gobernador de esa entidad reclamó: “Es importante que la Federación destine mayores recursos para el próximo año a las entidades; hay que atender temas de seguridad, educación y el cierre del año; se buscan 9 mil 200 millones de pesos.”
Las demandas serán turnadas a la Secretaría de Hacienda
7
8
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
POLÍTICA ASTILLERO Gobernadores contra superdelegados // Federalismo, corrupción y elecciones // Litigios contra austeridad // Violencia y amenazas JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
A
DEMÁS DEL TEMA de la recompra de bonos relacionados con el proyecto aeroportuario de Texcoco (que sigue mostrando la fragilidad del poder político ante las reacciones o maniobras de “los mercados”), llaman la atención los siguientes puntos: el diferendo de varios gobernadores estatales ante la operación de los llamados superdelegados de la administración federal; los litigios instaurados por miles de servidores públicos afectados por la reducción de sueldos y prestaciones, y el incremento de la violencia criminal, incluso con raros episodios como la detonación de granadas en el consulado de Estados Unidos en Guadalajara y la amenaza de una bomba en el palacio municipal de Celaya. A LA HORA de cerrar la presente columna no se tenía información de los resultados de la primera reunión del Presidente de la República con los mandatarios aglutinados en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Pero, con antelación, el panista Javier Corral Jurado, el emecista Enrique Alfaro y el perredista Silvano Aureoles habían advertido que entablarán acciones judiciales y políticas contra la designación de tales superdelegados. En grupo, los gobernadores panistas ya habían fijado la misma posición.
de disminuir o extinguirse en el corto plazo. En diferentes partes del país continúan las sumas acumuladas de muertos y ejecutados que confirman la inercia hasta ahora imparable del crimen organizado (y su relación con mandos policiacos y de fuerzas armadas). Además, en Guadalajara fueron lanzadas dos granadas de fragmentación al interior del consulado de Estados Unidos; la detonación no provocó víctimas. El atentado se produjo la noche del viernes, en horario coincidente con el final de un sexenio federal y el inicio de otro. EL MISMO VIERNES, pero en la tarde, una llamada telefónica alertó sobre la presunta existencia de una bomba en el jardín frente al palacio municipal de Celaya, Guanajuato, sin que hubiera mayor consecuencia que el retiro provisional de asistentes a esa plaza. Y ayer volvió la alarma, luego de que un recolector de basura encontró una granada desactivada y creyó necesario llevarla al palacio municipal para su revisión, lo que provocó el desalojo preventivo del personal de ese edificio público.
DE LICENCIA
Niega presidenta del TEPJF que haya sido sometida a presiones
EL FORCEJEO POLÍTICO tiene como puntos de referencia el federalismo y la corrupción. Los gobernadores demandan respeto pleno al poder que ejercen y que sienten amenazado por “superdelegados” que en varios casos fueron sus contrincantes electorales o parecieran encaminados a serlo. Desde Palacio Nacional, a su vez, se explica el envío de esos comisarios a partir de la extendida corrupción que en los estados es tolerada o ejercida por gobernadores.
ALONSO URRUTIA
LÓPEZ OBRADOR HA dicho que respetará las decisiones de los mandatarios estatales, pero advirtiendo que cada gobierno deberá ejercer las funciones que les corresponden. En este caso, por ejemplo, el combate a los cárteles del crimen organizado sería ejercido a título netamente federal, sin concurrencia de las instancias estatales. De hecho, la llamada Guardia Nacional, sin fundamento legal alguno e incluso sujeta a una próxima consulta ciudadana, de acuerdo con el compromiso de AMLO, ya está funcionando abiertamente, bajo absoluto control de mandos militares y, según quejas de algunos gobernadores, con éstos como meros testigos a distancia. LA INICIATIVA DE abrir procesos judiciales contra la reducción forzosa de los sueldos de servidores públicos provino justamente del ámbito del Poder Judicial. Hay una resistencia declarativa y, ahora, jurídica, frente a la determinación obradorista, aprobada por el Poder Legislativo, de que nadie pueda ganar en las instancias públicas más que el propio presidente de la República. Ya se verá si los opositores a tal austeridad obradorista obtienen un triunfo judicial y lo que significaría una decisión así, de jueces, magistrados y ministros, en la relación con el Poder Ejecutivo. SALVO EN LAS campañas electorales, nadie podría estimar que la violencia criminal habría
Exige AN impedir a ministro ponente resolver caso Puebla
▲ La Cámara de Diputados aprobó por mayoría la solicitud de licencia de Ana Gabriela Guevara como legisladora federal, ya que asumirá la titularidad de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. La medallista olímpica demandó en San Lázaro que se destinen más recursos para apoyar a los deportistas. Foto José Antonio López
El Partido Acción Nacional (PAN) y la coalición Por Puebla al Frente presentaron recursos de impedimento ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a efecto de que al magistrado José Luis Vargas se le impida participar en la resolución de los recursos asociados a los comicios para gobernador de Puebla, donde es el ponente. Tras la polémica desatada por el proyecto que difundió a través de su cuenta de Twitter, donde se propone la nulidad, demandaron la excusa en el tema. El domingo por la noche, de forma poco usual, Vargas difundió su proyecto de sentencia en aras de la transparencia, según dijo, pero de inmediato esta acción fue objetada por el PAN y la coalición que respalda a Marha Érika Alonso –hasta ahora gobernadora electa–, quien demandó el apego a la legalidad en la resolución de los comicios de dicha entidad. Los plazos se acortan, ya que la toma de posesión es el 14 de este mes. Conforme a los turnos de resolución de los recursos, las objeciones contra Vargas fueron asignadas al magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, quien deberá revisar el fundamento del recurso y elaborar un proyecto que se resolvería en sesión privada sobre la factibilidad de que se excuse al magistrado ponente. Esto implicaría que otro elabore un nuevo proyecto de sentencia y que Vargas no participe en las decisiones.
▲ El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, acompaña a Martha Érika Alonso en la conferencia de prensa que ofreció ayer en Ciudad de Mexico. Foto María Luisa Severiano Entre tanto, en Cancún, en entrevista, la magistrada presidenta del TEPJF, Janine Otálora, desestimó que el tribunal haya sido sometido a presiones por parte del gobierno federal, al menos, dijo, en su caso. Detalló que los recursos contra Vargas deberán resolverse en sesión privada, si bien se haría pública la resolución de cara a la sesión en que se determinará la elección de Puebla. No hay un plazo fijo para resolver, salvo la fecha de toma de posesión del nuevo gobernador, por lo que estimó que podría ser esta misma semana –que incluye, según dijo, hasta el domingo–, para analizar un expediente muy complejo, que contiene más de 5 mil fojas de pruebas relacionadas con la cadena de custodia y el uso de recursos públicos. Lo ideal es que esté el pleno íntegramente conformado, precisó, y reconoció que los magistrados Reyes Rodríguez y Felipe de la Mata se encuentran en una comisión en el extranjero. Mencionó que ella conoció el proyecto de Vargas tras la difusión en Twitter que hizo. Recordó que en 2015, quienes entonces integraban el pleno del TEPJF, determinaron hacer público el proyecto de sentencia relacionado con la elección de gobernador en Colima.
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
POLÍTICA
9
El PAN recurrirá a la CIDH por el caso Puebla GEORGINA SALDIERNA, ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
En el litigio por la gubernatura de Puebla, el PAN anunció que recurrirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que a través de una medida cautelar se garantice el debido proceso legal, el acceso efectivo a la justicia y la independencia de los tribunales. En una visión opuesta, la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, defendió al magistrado ponente José Luis Vargas Valdez, ante la pretensión panista de que se le declare impedido para conocer del caso, luego de publicar el proyecto de anulación de los comicios en aquella entidad, además de que la bancada morenista en San Lázaro manifestó su respaldo absoluto a Miguel Barbosa, y solicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pronunciarse en una resolución apegada a derecho, en torno a la denuncia
El blanquiazul va tras el magistrado José Luis Vargas DE LA REDACCIÓN
Las representaciones de la coalición Por Puebla al Frente y del Partido Acción Nacional presentaron ayer una denuncia ante la presidencia de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con el fin de iniciar un procedimiento de responsabilidad administrativa en contra del magistrado José Luis Vargas Valdez, por hacer público el proyecto para anular la elección de gobernador en aquella entidad. La denuncia se suma a la petición que hizo para que se impida al juzgador conocer del litigio por la gubernatura poblana. En la nueva queja argumentó que la decisión del Vargas Valdez viola el reglamento interno del TEPJF. Dicha norma establece como causa de responsabilidad administrativa hacer del conocimiento de las partes o de cualquier otra persona el sentido de algún proyecto antes de que se resuelva el asunto respectivo, hipótesis aplicable a la conducta desplegada por el magistrado. Según dichas representaciones, el magistrado atentó contra la independencia judicial de los integrantes de la sala superior al generar fuertes presiones adicionales. También denotó, dice, notoria ineptidud, negligencia y descuido en el desempeño de la función encomendada. Menoscabó y dejó de preservar la dignidad, imparcialidad y profesionalismo propios de la función judicial y finalmente emitió una opinión pública que prejuzgó sobre un asunto de su conocimiento.
de fraude contra el candidato de su partido a la gubernatura. Fue la propia gobernadora hasta ahora electa de Puebla, Martha Érika Alonso, quien anunció la decisión de acudir a la CIDH, y reprobó que Vargas Valdez haya propuesto la anulación de la elección, pues dicho planteamiento carece de certidumbre, imparcialidad, legalidad y confunde a la opinión pública. Según la esposa del ex goberna-
dor Rafael Moreno Valle, el planteamiento del juzgador viola el principio de carga de la prueba, ya que no existen elementos para afirmar que la cadena de custodia de la paquetería electoral se haya roto. En la conferencia de prensa donde hizo el anuncio, Alonso, quien aseguró que ganó “a la buena”, estuvo acompañada del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, y de otros líderes panistas, quienes
dieron su respaldo a la gobernadora electa y pidieron que se respete la legalidad y la decisión democrática de los poblanos. Polevnsky estimó incorrectas e insuficientes las consideraciones del blanquiazul y señaló que la publicación del borrador del proyecto no puede tomarse como una conducta que atenta contra los principios de imparcialidad y objetividad. La dirigente de Morena denunció
que en realidad el PAN y el resto de los partidos integrantes de la coalición Por Puebla al Frente lo que pretenden es desprestigiar al juzgador y deslegitimar su dictamen, porque es contrario a sus intereses. Para Mario Delgado, coordinador de los diputados morenistas, dijo que es curiosa la postura de Acción Nacional, pues ellos siguen en el “haiga sido como haiga sido”; eso es lo que están pidiendo, remató.
10
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
POLÍTICA
“LES OFREZCO MI MANO FRANCA”
Asegura López Obrador que no se confrontará con los gobernadores ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ
En respuesta a la oposición que algunos gobernadores han externado por la creación de la Guardia Nacional y los superdelegados, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció no entrar en confrontación ni polemizar con los mandatarios estatales, a quienes ayer, desde temprana hora, ofreció su “mano franca”. En cambio, dijo que ante el alud de amparos promovidos por integrantes del Poder Judicial contra la reducción salarial, “argumentarán” y será la autoridad competente la que resuelva. Horas antes de reunirse con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal sostuvo que es bienvenida la cooperación de los gobiernos estatales para combatir la inseguridad e impulsar los programas sociales federales, pero si no están de acuerdo, ellos tienen su derecho a actuar con libertad, de conformidad con la soberanía de los estados, y también de acudir a instancias donde se dirimen controversias, en este caso el Poder Judicial”. Agregó: “Nosotros somos respetuosos de eso, no vamos a confrontarnos, no vamos a caer en ninguna polémica con los gobernadores. Es mano franca”. En su segunda conferencia de prensa matutina, donde anunció la presentación de su primera iniciativa en el Congreso de la Unión para eliminar el fuero presidencial, al ser cuestionado sobre el rechazo de los gobernadores del PAN a la Guardia
Nacional y a la figura de coordinadores estatales, el Presidente minimizó la controversia. Insistió en que “no hay ningún problema” ante la oposición y garantizó que se transferirán los recursos de las participaciones federales a los estados. En la gira del agradecimiento, “dije que nunca les iban a faltar el respeto a la autoridad local, al gobernador, al presidente municipal”.
Incidencia delictiva Si aceptan o no la participación de la Guardia Nacional “están en su derecho de manifestarse”, pero la nueva corporación, añadió, es una estrategia del gobierno federal para combatir la violencia e inseguridad. Por cierto, mencionó que construyen un sistema de información diario sobre incidencia delictiva, el cual, dijo más tarde el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, estará listo el próximo lunes. A Enrique Alfaro, mandatario electo de Jalisco, le recordó que la responsabilidad sobre el coordinador estatal es del gobernador en turno, Aristóteles Sandoval. “Cuando él (Alfaro) tome posesión vamos a establecer comunicación, pero está muy claro que hay delitos del fuero común y del federal, y cada gobierno tiene que atenderlos. Si se da la coordinación muy bien, si no se acepta, cada quien se tiene que ocupar de lo que le corresponde”. En este momento, precisó, la polémica “no tiene razón de ser”, porque aún no está en funciones. Sobre los amparos contra la disminución de salarios, calificó de
LO QUE IMPORTA ● HERNÁNDEZ
deshonesto que un servidor público tenga ingresos hasta por 600 mil pesos al mes. “Eso es corrupción. En un país con tanta pobreza, si un servidor público quiere ganar, como sucedía, 600 mil pesos mensuales, eso es un acto de deshonestidad… De todas maneras tienen libertad para inconformarse”, pero es poco serio decir que si ganan menos se va a fomentar la corrupción, aseguró. Sabemos, dijo, que el cambio en México “va a generar molestias, pero como se pone en los letreros cuando se están componiendo las calles: disculpen las molestias que estas obras ocasionan, el cambio va”. Por otro lado, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la felicitación que le envió por el inicio de su gestión. Sin entrar en detalle sobre el proceso de compra de bonos del nuevo aeropuerto, el mandatario indicó que fue para dar cumplimiento al compromiso que hicimos de proteger a los inversionistas.
En un país con tanta pobreza, ganar altos sueldos es deshonesto, dice
Tarahumara se hace pasar como periodista y burla seguridad de AMLO ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ
María Zenodina Arredondo Bernal, representante de la comunidad tarahumara, burló ayer la seguridad de Palacio Nacional para entregarle en mano un documento al presidente Andrés Manuel López Obrador, al hacerse pasar, en un hecho inusual, como periodista, sin que nadie confirmara ni siquiera su identidad. A las 6:30 horas, acompañada de un hombre que portaba un micrófono en la mano, logró traspasar el filtro de seguridad, al “colarse” en la fila de los comunicadores que ingresaron al antiguo Salón Tesorería por la calle de Moneda, para cubrir la segunda conferencia matutina del titular del Ejecutivo federal. Sentada en la segunda fila en el área destinada a los informadores, la señora se mantuvo en silencio durante los poco más de 50 minutos que duró la rueda de prensa, y saltó de su asiento para correr, de un extremo a otro, hacia el mandatario federal cuando éste se despedía, sorprendiendo tanto a los integrantes de su equipo de comunicación social, como a la ayudantía. Vanos fueron los dos intentos de una joven del equipo de comunicación social para tratar de detenerla, al esquivarla, primero,
▲ María Zenodina Arredondo Bernal, representante de la comunidad tarahumara, en forma indebida entrega documento al presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto Roberto García Ortiz y después cuando se detuvo el Presidente, al escuchar su llamado y accedió atenderla. Ataviada con un vestido rosa y un arreglo de flores rojas en la cabeza, le entregó en mano el documento y hasta recibió un beso del Ejecutivo federal en la mejilla. En entrevista posterior, María Zenodina Arredondo dijo que al titular del Ejecutivo le pidió ayuda para los tarahumaras de Sinaloa, quienes viven en situación de extrema pobreza y marginación, y que, en su caso, ella pasó 10 días en Ciudad de México, durmiendo en el piso, sin comida y sin dinero “esperando al señor Presidente para hacerle mi petición en nombre de los indígenas”. Sin embargo, en redes sociales agradeció al diputado de Morena en Sinaloa, Apolinar García Carrera, por patrocinarle el viaje. Tras el incidente, la ayudantía de la Presidencia determinó reforzar las medidas de seguridad, exigiendo a los comunicadores que muestren en Palacio Nacional dos veces el gafete oficial de su empresa.
Fallece Nora Müller, suegra del Presidente El lunes por la noche falleció Nora Beatriz Müller Bentjerodt, madre de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente de Andrés Manuel López Obrador. A través de las redes sociales, la historiadora dio a conocer el deceso. Agradeció las muestras de cariño y pidió respeto a la intimidad de su familia en este momento.
“Nuestra madre se fue dichosa de ver a Andrés Manuel culminar nuestro sueño en la lucha de tantos años, por su amado México”, agregó la esposa del presidente López Obrador. Trascendió, que el mandatario estuvo presente en los servicios funerarios durante la madrugada de ayer. Alma Muñoz y Néstor Jiménez
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
POLÍTICA
11
Superdelegados no se involucrarán en temas de seguridad estatal, asegura AMLO Se disipa el enfrentamiento entre la Federación y autoridades locales ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador acordó con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que los coordinadores estatales no serán secretarios técnicos de los comités de seguridad en las entidades, sino que el titular de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, nombrará a personajes especializados. Con esta decisión, subsanó la confrontación que algunos mandatarios habían emprendido contra el gobierno federal, aludiendo que se invadían sus facultades. A partir del acuerdo, los coordinadores estatales se encargarán únicamente de los programas de desarrollo social. En la reunión, que duró alrededor de dos horas en Palacio Nacional, López Obrador instruyó a los secretarios de Hacienda, Carlos Urzúa, y de Educación Pública, Esteban Moctezuma, instalar mesas de trabajo con los integrantes de la Conago, desde ayer presidida por el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno. En el primer caso,
para cuestiones presupuestales, y el segundo, para buscar una solución de fondo a los problemas del sector, después de que algunos ejecutivos estatales se han pronunciado por que la Federación atraiga el control de la educación. Alfredo del Mazo, gobernador del estado de México, aclaró que los coordinadores estatales estarán presentes en las reuniones de los comités de seguridad en las entidades, pero como acompañamiento, sin tener atribuciones en la materia. En el caso de su entidad, indicó que
Su papel será de acompañamiento en las reuniones de comités de vigilancia
“quienes llevan la secretaría técnica son las fuerzas armadas”. El presidente de la Conago, por su parte, resaltó que, con el acuerdo asumido con López Obrador, la relación con los delegados será de respeto, de cordialidad. “El tema de los delegados territoriales será única y fundamentalmente el desarrollo de los programas sociales; los temas de seguridad los veremos con las fuerzas armadas y con la Secretaría de Seguridad Pública”, subrayó. “Los gobernadores jamás renunciaremos al tema de seguridad que está plasmado en la Constitución, que es garantizar la paz y armonía en las entidades federativas. Es un ámbito de correspondencia de trabajo entre los tres órdenes de gobierno y es el trabajo de todos”, subrayó el priísta Alejandro Moreno. Dijo que salieron de la reunión contentos, con ánimo de trabajar fuerte y construir una relación de apertura. “En este nuevo modelo, de relación directa con el Presidente, trabajaremos para generar certeza, certidumbre y un acompañamiento de respeto, de cordialidad
Asumen responsabilidades funcionarios de Educación, Medio Ambiente y Bienestar Algunos servidores públicos aún no toman posesión de su cargo ÁNGELES CRUZ, YESSICA XANTOMILA, ANGÉLICA ENCISO Y LAURA POY
En el cuarto día de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador siguieron los nombramientos de funcionarios públicos en las secretarías de Bienestar, de Educación Pública, Medio Ambiente, del Trabajo y Previsión Social y de Salud. En esta última, aunque los nombres de los nuevos funcionarios ya se conocían, aún no toman posesión de su cargo. Asa Cristina Laurell, investigadora y ex secretaria de Salud en Ciudad de México ocupará la subsecretaría de Integración y Desarrollo; el doctor en epidemiología, Hugo López Gatell, ocupará la de Prevención y Promoción de la Salud; mientras que Pedro Flores Jiménez estará a cargo de la Dirección de Administración y Finanzas (deja de ser subsecretaría, con base en la reforma a la Ley Orgánica de la Ad-
ministración Pública). Al frente de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), administradora de los recursos del Seguro Popular, estará la especialista en salud pública, Ivonne Cisneros, y en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la designación recaerá en el médico pediatra José Alonso Novelo. En la Secretaría de Bienestar, tendrá como subsecretaria del ramo a Ariadna Montiel, y a Javier May, al frente de Inclusión Productiva, además de Juan Martínez Louvier, al frente del Instituto Nacional de la Economía Social. Las paraestatales Diconsa y Liconsa pasaron a la Secretaría de Agricultura, y se mantiene el programa Prospera. Los funcionarios designados al frente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ya se encuentran en funciones. El lunes por la noche asumió el biólogo Andrew Rhodes Espinoza el cargo de titular de la
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la directora de la Comisión Nacional del Agua, Blanca Jiménez Cisneros, acudió ayer a la Cámara de Diputados. En el sector educativo, Marcos Augusto Bucio Mújica, ex vocero y secretario particular de Francisco Labastida durante su campaña a la Presidencia de la República, fue designado como director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (Inea), mientras que Cuauhtémoc Sánchez Osio, ex candidato a la alcaldía de Tlalpan por el PRI-PVEM, ocupará la dirección general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), cargos en los que aún deben ser ratificados por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), su titular, Luisa María Alcalde, tomó protesta a María Eugenia Navarrete Rodríguez, como presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA).
con el titular del Poder Ejecutivo Federal”. Otros mandatarios también aplaudieron el resultado del encuentro. Alejandro Murat, de Oaxaca, indicó que fue una reunión positiva porque se tocaron temas fundamentales para el país y que “las facultades establecidas de la Federación, estados y municipios se respetan, y también las responsabilidades de seguridad, conforme lo establece la ley”. El panista José Rosas Aispuro, gobernador de Durango, también se dijo satisfecho por el acuerdo, y agregó, además, que respalda-
ron la Guardia Nacional, ya que la consideró como “un instrumento que dará la mayor garantía de que el país vaya avanzando día con día en la pacificación”. Agregó que el respaldo es unánime y no hubo ninguna discrepancia en ese tema. De acuerdo con el mandatario del estado de México, faltaron a la reunión el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, y la panista Martha Érika Alonso, cuyo cargo como mandataria electa de Puebla se debate en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federal. El equipo de comunicación social de la Presidencia aclaró anoche que por acuerdo de los asistentes al encuentro no emitirían algún comunicado, como se había anunciado horas antes.
12
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2017
POLÍTICA
Zoé Robledo afirma que unos pocos han decidido ampararse
SE RESERVA SU RESOLUCIÓN SOBRE EL TEMA
La Suprema Corte pide no emitir fallos sobre la ley de remuneraciones GUSTAVO CASTILLO Y CÉSAR ARELLANO
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
El subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Zoé Robledo, reconoció que los servidores públicos que presentaron amparos contra la Ley Federal de Remuneraciones están en su derecho de recurrir a la ley y será el Poder Judicial el que decida el final de su recurso, aunque representan un pequeño sector del total de los trabajadores. Robledo destacó que estará pendiente de lo que resuelvan los jueces sobre los 2 mil 835 funcionarios amparados contra la Ley Federal de Remuneraciones, en la cual se indica que nadie puede ganar más que el Presidente de la República, cuyo sueldo es de 108 mil pesos mensuales. En conferencia de prensa, tras entregar al presidente del Senado la iniciativa del mandatario Andrés Manuel López Obrador para eliminar el fuero al titular del Ejecutivo federal, el subsecretario explicó que aunque son 2 mil 835 los funcionarios amparados, “creo son en total 512 amparos distintos, esperaremos lo que el Poder Judicial resuelva”.
A tribunales, sólo 2 mil 835 funcionarios El funcionario explicó que en total el Poder Judicial debe tener 85 mil funcionarios, y se han amparado 2 mil 835, lo que demuestra que sólo un pequeño número de trabajadores ha optado por recurrir a las vías legales. “Esperaremos la resolución”. Añadió que el propósito de este gobierno, con la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, es que el país transite hacia la equidad y justicia salarial, que significa acortar la brecha entre los salarios más bajos y los más altos. A su vez, Martí Batres, presidente del Senado, coincidió con el subsecretario Zoé Robledo en que los trabajadores del Poder Judicial están en su derecho de interponer un amparo.
Por decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los tribunales colegiados no deberán emitir sentencias en los juicios de amparo que se han presentado en contra de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos hasta que el máximo tribunal emita una resolución sobre el tema y la validez de las acciones emprendidas por unos 3 mil funcionarios del Poder Judicial de la Federación en contra de esa legislación. El máximo tribunal informó
que “decidió ejercer su facultad de atracción para resolver los impedimentos en los que los respectivos jueces de distrito se excusaron para
Los tribunales colegiados deberán resguardar sus sentencias
conocer de sendos juicios de amparo indirecto en los que se controvierte, entre otros actos, la discusión, aprobación expedición y publicación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos”. De esa manera se determinó aplazar mediante acuerdos generales la resolución de juicios de amparo pendientes de resolver y con ello se decretó la suspensión de los procesos hasta que la Corte dicte su sentencia. Así, la Corte deberá definir qué jueces serán los que tengan la responsabilidad de determinar los amparos presentados y que corresponderá a juzgadores que no interpongan este tipo de juicios en contra de la legislación
que ordena que ningún funcionario público puede percibir salarios mayores que el establecido para el Presidente de la República, que será de un máximo de 108 mil pesos. La Corte también deberá resolver la acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en contra de la legislación mencionada. En tanto, los jueces mexicanos han acudido a organizaciones internacionales de abogados y juristas, para obtener asesorías en cuanto a las fórmulas que pueden emplear para combatir lo que consideran una intromisión de otros poderes en los órganos encargados de impartir justicia.
Pedro Haces y familia lamentan el sensible fallecimiento de la señora
NORA BEATRIZ MÜLLER BENTJERODT Madre de nuestra querida amiga
BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER
Deseando que familiares y amigos encuentren pronta resignación y consuelo por tan sentida pérdida
Los trabajadores del Poder Judicial están en su derecho de interponer recursos legales
Ciudad de México a 4 de diciembre de 2018
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
POLÍTICA
13
EL FENÓMENO SE TRASLADA A OTROS SITIOS
Centroamericanos que buscan asilo en EU dejan de concentrarse en Tijuana y Mexicali Poco a poco buscan otros refugios ANTONIO HERAS Y RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSALES
La caravana de migrantes se dividió hacia varios puntos de la frontera. Los centroamericanos decidieron alojarse no sólo en Tijuana y Mexicali, sino también en varias ciudades de Chihuahua y Sonora, dijo Irineo Mujica, un michoacano de 47 años de edad que dirige la organización Pueblos Sin Fronteras.
Maquiladoras ofrecen a migrantes 7 mil empleos CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL HERMOSILLO, SON.
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) ofreció más de 7 mil vacantes con seguridad social para integrantes de la Caravana Migrante, dio a conocer Gerardo Vázquez Falcón, presidente del organismo. Señaló que los migrantes que buscan laborar tendrán la oportunidad de hacerlo en el rubro manufacturero, y abundó al respecto: “Tenemos tres ferias del trabajo en coordinación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, con la Secretaría de Gobernación y con la Secretaría del Trabajo, de tal forma que puedan buscarse los perfiles y tenemos 7 mil opciones abiertas”.
Trabajo en el sector automotriz El presidente de Index añadió que los migrantes podrían aprovechar dichas oportunidades mientras tramitan el asilo humanitario ante el gobierno de Estados Unidos. Precisó que los puestos ofrecidos se hallan en empresas de las industrias electrónica y automotriz ubicadas en ciudades como Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua, y Nogales, Sonora. Vázquez Falcón sostuvo que al momento se ha contratado a dos mil 300 integrantes de la Caravana Migrante con sueldos cercanos a los 9 mil pesos mensuales, que incluyen prestaciones de ley como Seguro Social e Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores).
Nadie controla el éxodo de ciudadanos centroamericanos, lo mejor es que se dividió, se diluyó: algunos están en huelga de hambre (en la zona norte de Tijuana), otros se ubican fuera de la Unidad Deportiva Benito Juárez o en El Barretal, señaló el activista. Mujica dijo en entrevista con La Jornada que otros individuos aún intentan cruzar la frontera de California, Arizona o Texas, pero hay quienes entraron en la lista de solicitud de asilo y al tramitar
su petición, pues ya están en suelo estadunidense. El gobierno mexicano, comentó, ha cumplido muy bien, a diferencia del de Estados Unidos, que promueve actitudes racistas y xenofóbicas, pero sólo atiende al día entre 25 y 40 peticiones. Afirmó que de manera ilegal el gobierno de Donald Trump detiene a los migrantes y los regresa a territorio mexicano a pesar de que sabe que son de Centroamérica. Sobre el ayuno en la zona norte, Mujica señaló que los migrantes iniciaron la manifestación hace tres días. Comentó que Pueblos sin Fronteras los asesora jurídicamen-
te para lograr su asilo. En Chihuahua, cientos de indocumentados de las caravanas que recorren México siguen llegando a Ciudad Juárez e intentan internarse a Estados Unidos. En 36 horas más de 400 centroamericanos se han entregado a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. El especialista en migración Rubén García, fundador de la Casa Anunciación, comentó que entrar sin documentos para entregarse y solicitar asilo político no es lo correcto, ya que las autoridades estadunidenses les inician de inmediato un juicio de deportación, no de asilo, aunque les permiten esperar
la audiencia en libertad en casa de familiares o amigos. Ramiro Cordero, vocero de la Patrulla Fronteriza en El Paso, Texas, dijo que solamente el lunes, más de 400 indocumentados originarios de Centroamérica cruzaron la frontera para entregarse a la Patrulla Fronteriza, la que los traslada en camiones a las oficinas en las que les toman los datos e inician trámites”. Los grupos que han cruzado de manera ilegal se colocan a lo largo del dique de riego que se encuentra a un costado del río Bravo, junto a la valla fronteriza de Riverside en el Bajo Valle y en la zona centro, dijo el vocero.
14
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
POLÍTICA
Fueron 13,933 repatriados de Centroamérica en octubre: SG
FORTALECER LA COMAR, DEMANDA LA ONU
Atender cifra creciente de peticiones de refugio y asilo, el reto en México
FABIOLA MARTÍNEZ
En octubre pasado, cuando empezaron las caravanas de centroamericanos, México repatrió a 13 mil 933 indocumentados de esa región (más de la mitad procedentes de Honduras), lo que significa un nivel récord –en cuanto a número de personas en esa situación– de 2002 a la fecha, inicio de la estadística oficial en la materia, según cifras difundidas ayer por la Secretaría de Gobernación (SG). Por ejemplo, en 2013, el pico de repatriación de personas procedentes de América Central –durante un mes– fue de poco menos de 8 mil casos. En octubre, el Instituto Nacional de Migración (INM) registró el ingreso al país de 16 mil 551 centroamericanos en presunta situación administrativa irregular, de los que repatrió a 13 mil 933, por lo que sólo 2 mil 558 permanecerían en el país. Esa cifra correspondería al número de solicitantes de refugio, aunque la dependencia no ha detallado el punto; en esta ocasión sólo precisó que “hay 766 casos sin considerar en el dato de (presentados) en octubre”. La separación de “casos sin considerar” es atípica y no ofrece información del origen de la circunstancia. Tampoco se ha informado cuántos extranjeros en situación administrativa irregular estarían aún en la frontera norte.
Creció 100% el flujo migratorio El año pasado, el pico –justo en octubre– fue de 8 mil 496 extranjeros presentados ante el INM, por lo que el nivel actual significa un aumento de prácticamente 100 por ciento. La primera caravana, integrada básicamente por hondureños, ingresó a México el 19 de octubre. Otros flujos migratorios avanzaron en territorio nacional durante los días subsecuentes, en lo que las autoridades calificaron en ese momento de crisis humanitaria, debido al volumen atípico de la movilidad. A nivel general, la información de la SG muestra un crecimiento del flujo migratorio durante 2018. De enero a octubre, 118 mil 266 extranjeros han sido presentados ante el INM; de ellos, 106 mil 60 son de países de América Central y, a su vez, el grueso procede de Honduras (50 mil 866), Guatemala (41 mil 863) y El Salvador (11 mil 449). Otro bloque importante es el de asiáticos (6 mil 294) y africanos (2 mil 340). Sin embargo, son las personas de Centroamérica las que agrupan el grueso de repatriados: 94 mil 73 en los primeros 10 meses de este año. Si bien en octubre se redujo el porcentaje de devueltos, en ese mes el nivel fue de alrededor de 85 por ciento de los casos. En cambio, los repatriados provenientes de Asia fueron 38 y de África, tres. En el caso de Venezuela, el INM registró 238 casos, de los que 76 fueron enviados a su país.
ANA LANGNER
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) señaló que uno de los principales retos del nuevo gobierno en México será atender el número creciente de solicitantes de asilo y refugio. El representante de Acnur en México, Mark Manly, expresó en redes sociales que el desafío abarca desde Tapachula, Chiapas, hasta Tijuana, Baja California. De acuerdo con proyecciones del organismo, que toman como base estadística de la Comisión Mexica-
na de Ayuda a Refugiados (Comar), en lo que va de este año, 14 mil 600 personas han solicitado el reconocimiento de la condición de refugio y se prevé que cierre con 28 mil. En 2019 se esperan 47 mil peticiones.
Apremia a habilitar albergue de Tijuana Al respecto, el oficial de Información Pública de Acnur México, Pierre-Marc René, expresó que la oficina a la que pertenece hace un llamado a fortalecer las capacidades de la Comar, en términos de presupuesto y personal. Sobre las caravanas de centroa-
Los integrantes del Grupo Parlamentario de Morena en la LX Legislatura del Estado de México Expresamos nuestro más sentido pésame a la
Dra. Beatriz Gutiérrez Müller Esposa del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador Por el lamentable fallecimiento de su señora madre
Doña Nora Beatriz Müller Bentjerodt Deseándole pronta resignación.
DESCANSE EN PAZ
Toluca, México, diciembre de 2018
mericanos que buscan llegar a Estados Unidos, informó que cerca de 3 mil 200 personas pidieron asilo en México, de las cuales alrededor de 400 lo hicieron desde Tijuana y Mexicali, Baja California. Expresó que lo urgente es adaptar el nuevo albergue que se habilitó en Tijuana, conocido como El Barretal. Ello, toda vez que las lluvias afectaron el espacio de la Unidad Deportiva Benito Juárez y se requerían mejores condiciones de bienestar debido a las bajas temperaturas que comienzan a registrarse. El nuevo gobierno federal anunció una estrategia de apoyo para
los migrantes en Baja California y un plan de desarrollo para Centroamérica. Ambos proyectos serán apoyados por Acnur, aseguró. Asimismo, destacó que la Comar no ha tenido la capacidad necesaria para agilizar los procesos de solicitudes de asilo, por lo que el Alto Comisionado demandó al gobierno federal incrementar el presupuesto, personal, adiestramiento y el potencial técnico para esta institución. Explicó que desde octubre, el brazo de la ONU para los solicitantes de asilo y refugio ha capacitado a 40 personas en la materia y se continúa con apoyo técnico y de recursos humanos.
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
POLÍTICA
15
ENCUESTA DE EL COLEF
Pedir asilo a EU, plan de 20.6% de migrantes albergados en Tijuana ANA LANGNER
▲ Imagen tomada de un video de la Patrulla Fronteriza
Familia con niños brinca desde 5 metros de altura para entrar a EU NOTIMEX SAN LUIS RÍO COLORADO, SON.
La Patrulla Fronteriza en Arizona, Estados Unidos, informó que grabó cuando una familia de seis integrantes, entre ellos dos niños, fue arrojada del muro fronterizo a más de cinco metros de altura, por contrabandistas, en un intento de cruce ilegal. En un comunicado, la corporación citó que operadores de cámaras del sector Yuma observaron a un grupo de seis extranjeros indocumentados –incluidos dos niños pequeños– que cruzaban el muro con asistencia. El suceso ocurrió cerca de la aduana San Luis I, entre San Luis Río Colorado, Sonora, y San Luis, Arizona, el lunes por la mañana, precisó. Se dejó caer a los niños de la valla fronteriza de 18 pies (más de cinco metros) de altura, lo que fue observado por un operador de cámara del sector Yuma, describió. Fue visible al menos un individuo en México cuando ayudaba a los miembros adultos de la familia a escalar la pared. Posteriormente, el hombre dejó caer a dos niños pequeños para que los recibieran sus familiares, que ya los esperaban abajo. El sujeto se retiró a México y no fue aprehendido, en tanto que la familia se rindió y entregó a los oficiales de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos que llegaron al lugar, señaló. El grupo de seis personas procedentes de Guatemala está integrado por tres menores de edad –uno de dos años, otro de siete y un niño de 10–, dijo. Uno de los menores sufrió una lesión facial y fue tratado por agentes, luego todos fueron detenidos. La sección del muro donde ocurrió lo anterior es parte de las 27 millas (43.2 kilómetros) en el área de responsabilidad del sector Yuma que ha sido seleccionada y financiada para ser remplazado, comentó.
En una encuesta de El Colegio de la Frontera Norte ( El Colef) aplicada a mil 37 migrantes del albergue que se habilitó en la Unidad Deportiva Benito Juárez de Tijuana, 20.6 por ciento de centroamericanos mencionaron tener el plan de solicitar asilo en Estados Unidos. Sin embargo, las condiciones legales de ese país para conceder dicha condición son muy restrictivas. Implican largas temporadas de espera en México y Esta-
dos Unidos, y el probable rechazo o deportación al final del proceso, destaca El Colef en un diagnóstico De los entrevistados, 76.9 por ciento son hombres y 23.2 mujeres, y del total, más de la mitad son jóvenes de entre 18 y 19 años, alrededor de una tercera parte tiene de 30 a 44 años y un porcentaje mucho menor, 45 o más. El rango de edad observado fue de 18 a 65 años. Entre los hombres, cerca de la mitad viajaba solo, mientras la mayor parte de las mujeres iba acompañada por familiares. De acuerdo con los hallazgos de El Colef, en su lugar de origen,
poco más de una quinta parte de los encuestados eran trabajadores artesanales, categoría que incluye los sectores de la construcción (muchos de ellos albañiles) y oficios como plomeros, instaladores y yeseros; otra área numerosa (más de 18%) es la de empleados agrícolas. Destaca la presencia de numerosas personas que se desempeñaban en trabajos calificados, ya sea como profesionales y técnicos, o como operadores de maquinaria industrial y choferes. Casi la quinta parte de las mujeres eran amas de casa. En relación con el estado de salud, alrededor de la tercera parte
de los entrevistados reportó tener algún padecimiento al momento de la entrevista. Los problemas más frecuentes fueron los de vías respiratorias, reportados por 66.4 por ciento de quienes tenían algún padecimiento. Al momento del sondeo, elaborado el 22 de noviembre, la mayor parte de los encuestados –50.2 por ciento– tenía la intención de cruzar a Estados Unidos. La segunda opción más frecuente para los hombres, y la tercera para las mujeres, fue quedarse en Tijuana. Esta última alternativa fue elegida por la quinta parte del total de encuestados.
16
LA JORNADA MiĂŠrcoles 5 de diciembre de 2018
POLĂ?TICA
EN VIGOR, COMISIĂ“N ESPECIAL
De la CNDH, investigaciĂłn mĂĄs apegada a la verdad sobre Ayotzinapa: GonzĂĄlez PĂŠrez Llama el ombudsman nacional a corroborar los datos de la recomendaciĂłn que reciĂŠn emitiĂł sobre el caso EMIR OLIVARES Y FABIOLA MARTĂ?NEZ
Al entrar en vigor este martes el decreto del titular del Poder Ejecutivo por el que se crea la comisiĂłn especial para el caso Ayotzinapa, el presidente de la ComisiĂłn Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis RaĂşl GonzĂĄlez PĂŠrez, saliĂł al paso a las crĂticas y asegurĂł que la investigaciĂłn mĂĄs apegada a la verdad es la recomendaciĂłn reciĂŠn presentada por el organismo a su cargo. “Es el documento mĂĄs aproximado a la verdad. CorrobĂłrese lo que estamos seĂąalando (dijo ante las crĂticas que se han hecho). La verdad nunca puede ser revictimizanteâ€?, dijo. El decreto difundido en el Diario Oficial de la FederaciĂłn indica que las secretarĂas de GobernaciĂłn, Hacienda y Relaciones Exteriores deberĂĄn instalar la comisiĂłn en un plazo no mayor a 30 dĂas hĂĄbiles, ademĂĄs de que participarĂĄn en dicha instancia familiares de los afectados o quien ellos designen, funcionarios federales y expertos profesionales y tĂŠcnicos que se requieran, contratados con recursos de la comisiĂłn. TambiĂŠn emitirĂĄn los lineamientos de operaciĂłn en la sesiĂłn posterior a su instalaciĂłn.
Las dependencias y entidades de la administraciĂłn pĂşblica federal “que cuenten con informaciĂłn y pruebas que puedan contribuir al esclarecimiento de los hechos, en la bĂşsqueda de la verdad, deberĂĄn facilitarla a la comisiĂłnâ€? en un plazo no mayor a tres dĂas hĂĄbiles. Entrevistado tras la presentaciĂłn de un reporte sobre personas con discapacidad, GonzĂĄlez PĂŠrez dijo
Los integrantes de la Junta de CoordinaciĂłn PolĂtica de la LX Legislatura del Estado de MĂŠxico Lamentamos con profundo pesar el sensible fallecimiento de la
Sra. Nora Beatriz MĂźller Bentjerodt
CULTURA SUPERIOR MEXICANA LAAMM, A.C. CONVOCATORIA De conformidad con lo dispuesto en el ArtĂculo DĂŠcimo Cuarto de los estatutos sociales, se convoca a los asociados de CULTURA SUPERIOR MEXICANA LAAMM, A.C. a la Asamblea General de Asociados, que se celebrarĂĄ el prĂłximo 18 de diciembre de 2018 a las 11:00 hrs., en el domicilio social de la Sociedad ubicado en Ă lvaro ObregĂłn 99, Colonia Roma, DelegaciĂłn CuauhtĂŠmoc, Ciudad de MĂŠxico, MĂŠxico, C.P. 06700, para tratar y resolver los asuntos contenidos en el siguiente:
ORDEN DEL DĂ?A •DiscusiĂłn y en su caso aprobaciĂłn de los HVWDGRV Ă€QDQFLHURV DVt FRPR GHO LQIRUPH de la Mesa Directiva en relaciĂłn con los ejercicios sociales del 2012 al 2017. ‡5HYRFDFLyQ R HQ VX FDVR UDWLĂ€FDFLyQ GH los nom•bramientos para desempeĂąar el cargo de los miembros de la Mesa Directiva. •Propuesta, discusiĂłn y en su caso, QRPEUDPLHQWR R UDWLĂ€FDFLyQ GHO UHVSRQVDEOH de datos personales de la sociedad. •Propuesta, discusiĂłn y en su caso, DSUREDFLyQ GH OD UDWLĂ€FDFLyQ \ RWRUJDPLHQWR de poderes. •Propuesta, discusiĂłn y en su caso, aprobaciĂłn de la reforma al ArtĂculo Cuarto de los estatutos sociales. •Cualquier otro asunto relacionado con lo anterior.
Germaine GĂłmez Haro Desdier Presidente de la Mesa Directiva
que es legĂtimo que los padres de los 43 normalistas desaparecidos desde hace mĂĄs de cuatro aĂąos tras el ataque en Iguala, Guerrero, no estĂŠn de acuerdo con parte del contenido del documento de la CNDH. “Mis respetos a los familiares; legĂtimamente tienen todo el derecho de expresarse en el sentido que quieran; respeto eso y su dolorâ€?. IndicĂł que la CNDH estĂĄ dis-
Madre de la
Dra. Beatriz GutiĂŠrrez MĂźller Esposa del Presidente de la RepĂşblica, AndrĂŠs Manuel LĂłpez Obrador Deseando una pronta resignaciĂłn a sus seres queridos. DESCANSE EN PAZ R e s p e t u o s a m e n t e: Dip. Maurilio HernĂĄndez GonzĂĄlez Presidente Dip. Miguel SĂĄmano Peralta Vicepresidente
Dip. Armando Bautista GĂłmez Vicepresidente
Dip. Anuar Roberto Azar Figueroa Secretario Dip. Carlos Loman Delgado Vocal
Dip. Omar Ortega Ă lvarez Vocal
Dip. JosĂŠ Alberto Couttolenc Buentello Vocal
Toluca, MĂŠxico, diciembre de 2018
puesta a colaborar en todo lo que se requiera para llegar al esclarecimiento del caso, por lo que si el nuevo gobierno federal invita al organismo a sumarse a la ComisiĂłn de la Verdad, lo harĂĄ en la medida en que sus atribuciones constitucionales y su autonomĂa se lo permitan.
Se deben analizar al menos 114 restos Ăłseos AsegurĂł que harĂĄ llegar la recomendaciĂłn a las autoridades correspondientes, en particular al coordinador de la comisiĂłn es-
pecial para el caso Ayotzinapa y actual subsecretario de Derechos Humanos de la SecretarĂa de GobernaciĂłn, Alejandro Encinas. DestacĂł que la recomendaciĂłn no sĂłlo apunta que existe la posibilidad de que un grupo de normalistas haya sido incinerado en el basurero de Cocula. En ese sentido, llamĂł a analizar al menos 114 restos Ăłseos para determinar si se trata de ellos o de otras personas, pues “en el paĂs hay mĂĄs de 37 mil desaparecidos, y si no son ellos, hay otras personas que tienen derecho a saber de quiĂŠn son esos restosâ€?.
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
POLÍTICA
Detienen a funcionario de Puebla acusado de torturar a Lydia Cacho DENNIS A. GARCÍA
En Puebla, elementos de la Agencia de Investigación Criminal detuvieron a un servidor público de la fiscalía de esa entidad por su probable responsabilidad en la comisión del delito de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que derivado de los trabajos de gabinete y campo, se logró ubicar a Alejandro “R”, de 53 años, sobre la avenida Puebla, donde se cumplimentó la orden de aprehensión. De acuerdo con la información de la dependencia, el detenido, a quien requiere el juez segundo de distrito, con sede en Quintana Roo, habría participado en el cumplimiento de una orden de captura contra Lydia Cacho, en 2005. La periodista fue demandada por el empresario poblano Kamel Nacif tras la publicación del libro Los demonios del Edén, en el que describe fiestas en las cuales supuestamente se pervertía a menores de edad; posteriormente fue detenida por la probable comisión de los delitos de
difamación y calumnias. En abril de 2014, un tribunal unitario confirmó la sentencia de 112 años de prisión y seis meses contra el empresario Jean Succar Kuri, acusado de pornografía y corrupción infantil. Los actos contra menores de edad fueron dados a conocer por Cacho en su libro, en el que también hace referencia a Kamel Nacif. A mediados de julio de 2006, Succar Kuri fue extraditado a México por el gobierno de Estados Unidos, procedente de Arizona, para enfrentar las acusaciones antes mencionadas.
Expediente del caso Kamel Nacif y Succar Kuri, en 2005
PARA JALISCO, LA ÚLTIMA DEL SEXENIO DE PEÑA
Alerta de violencia de género en 18 estados ONG pidieron la declaratoria al triplicarse crímenes contra mujeres en esa entidad FABIOLA MARTÍNEZ Y JESSICA XANTOMILA
Con la declaratoria de Jalisco suman ya 18 los estados con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVG), informó el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF). La última en el sexenio de Enrique Peña Nieto fue declarada el pasado 20 de noviembre para dicha entidad, aunque se notificó formalmente a las organizaciones peticionarias hace apenas
El Gobierno del Estado de Hidalgo Extiende sus condolencias por el sensible fallecimiento de la señora
Nora Beatriz Müller Bentjerodt Madre de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Presidente de México
Andrés Manuel López Obrador Nos unimos a la pena que embarga a toda su familia y hacemos votos por una pronta resignación a tan lamentable pérdida.
unos días, señaló el OCNF. Dijo que la alerta de género para ese estado se solicitó en noviembre de 2016 por desaparición de niñas y mujeres, feminicidios y violencia sexual. Las organizaciones peticionarias documentaron que de 2009 a 2016, los asesinatos en el sector femenino se habían triplicado en dicha entidad, y que la mayoría de los feminicidios permanecía impune, pues de 269 ocurridos entre 2012 y 2013, sólo 21 casos estaban siendo investigados como feminicidio, es decir, 7 por ciento del total. Hasta 2014 existía una sentencia dictada por feminicidio en la entidad. La AVG está dirigida a todo el estado, pero hicieron un llamado para poner especial atención en los municipios de El Salto, Guadalajara, Lagos de Moreno, Mezquitic, Puerto Vallarta, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá, Zapotlán el Grande y Zapopan, por el nivel de agudización en la violencia que se vive en estas zonas. En los primeros nueve meses de
este año, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública documentó un total de 161 asesinadas en Jalisco. De enero a octubre reporta 22 feminicidios. En la declaratoria se llama a que las nuevas autoridades tengan como prioridad acciones relacionadas con diversos protocolos de actuación e investigación, implementación de las órdenes de protección y del Programa de Interrupción Legal del Embarazo e Interrupción Voluntaria del Embarazo, entre otros. El Observatorio señaló que Enrique Alfaro Ramírez, quien está a días de tomar posesión como gobernador del estado, deberá establecer la ruta de trabajo para el cumplimiento y la aplicación integral e inmediata de las recomendaciones hechas por Gobernación. Los estados que también tienen alerta de género son Campeche, Colima, Chiapas, Durango, México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz (2) y Zacatecas.ç
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación lamenta profundamente el fallecimiento de
Doña Nora Beatriz Müller Bentjerodt, madre de la señora Beatriz Gutiérrez Müller. Dirigentes, maestros y personal no docente de la organización magisterial expresamos nuestro más sincero pésame a sus familiares y amigos.
Mtro. Alfonso Cepeda Salas Secretario General del SNTE
Respetuosamente. Diciembre 2018
17
18
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
POLÍTICA
EL MP PIDE QUE EL LARRY PAGUE REPARACIÓN DEL DAÑO
Amplía juez otro año la prisión preventiva al presunto asesino de Miroslava Breach JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.
Un juez de control federal amplió por un año más la prisión preventiva de Juan Carlos Moreno Ochoa El Larry, coautor material en el asesinato de Miroslava Breach Velducea, periodista y corresponsal de La Jornada; además, el Ministerio Público (MP) federal solicitó que el imputado pague 12 millones de pesos por reparación del daño. Cristina Lozoya, jueza de control federal, extendió la prisión preven-
tiva de Moreno Ochoa hasta el 25 de diciembre de 2019, en audiencia intermedia celebrada en la capital de Chihuahua y a solicitud de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión. La abogada Sara Mendiola, directora de la asociación Propuesta Cívica y quien representa a los hermanos de Miroslava Breach Velducea –asesinada el 23 de marzo de 2017–, pidió junto con el MP que se imponga al presunto asesino la pena máxima de 70 años de prisión. Moreno será juzgado por homi-
cidio calificado con los agravantes de premeditación, alevosía, ventaja y mensajes intimidatorios; además tendrá que pagar indemnización por daño moral a los familiares de Miroslava Breach, la cual podría sumar hasta 12 millones de pesos.
Anular medios de prueba En la audiencia intermedia se declaró el auto de apertura de enjuiciamiento contra El Larry a petición del MP federal, sin que hayan sido señalados en la causa penal abierta otros posibles autores materiales o intelectuales.
ONU-DH exige a México esclarecer el asesinato de periodista en Nayarit EMIR OLIVARES ALONSO
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH) condenó el asesinato del periodista Jesús Alejandro Márquez Jiménez cometido en Nayarit. Con este caso, suman al menos 11 homicidios de comunicadores en lo que va del año y la cifra se acerca a los 12 periodistas asesinados en 2017, el año más cruento para estos profesionales, indicó el organismo
multilateral. Agregó que un reportero más, Agustín Silva, se encuentra en calidad de desaparecido. Márquez Jiménez, resaltó la ONU-DH, era un periodista con una larga trayectoria y actualmente era director de Orión Informativo, sobre política y actualidad nayarita. La víctima fue desaparecida el 30 de noviembre y su cadáver fue hallado el primero de diciembre. El organismo exigió a las autoridades una pronta investigación del crimen para garantizar que los responsables sean juzgados.
“Para la ONU-DH la impunidad presente en la mayoría de los casos de agresiones contra periodistas es uno de los fenómenos que contribuyen a la reiteración de la práctica de estos terribles hechos.” La Comisión Nacional de los Derechos Humanos reporta que hasta antes del asesinato de Márquez Jiménez, se habían reportado 140 homicidios de periodistas en el país entre 2000 y octubre de 2018. El sexenio de Enrique Peña Nieto ha sido el más letal para el gremio: 59 asesinatos, sin contar el del nayarita.
En la audiencia, la defensa del presunto asesino pidió anular medios de prueba que presuntamente fueron obtenidos de manera ilícita por la Fiscalía General del estado. El abogado Jesús Valencia Díaz argumentó que las pruebas obtenidas mediante videos de vigilancia de vecinos de Miroslava fueron una intervención de comunicaciones, lo cual viola derechos fundamentales. También pidió calificar de ilegal el cateo practicado el 26 de marzo de 2017 a la casa de Jasiel Vega Villa, señalado por participar en los preparativos del homicidio y quien permanece prófugo.
Afirmó que El Larry no estaba en la capital de Chihuahua cuando ocurrió el asesinato de Breach, pues testigos dicen haberlo visto en una cafetería en el municipio de Chínipas a temprana hora aquel día. El MP y la abogada Sara Mendiola señalaron que no se cometió ningún ilícito durante la obtención de los medios de prueba. La jueza Cristina Lozoya informó que las pruebas deberán ser evaluadas en un juicio oral posterior cuando testigos comparezcan, ya que ambas partes afirmaron hechos distintos.
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
POLÍTICA
19
ASENTABA EN LIBROS PRECIOS DE EJECUCIONES
Imposible, liderar sin violencia un cártel en Colombia, dice Chupeta en juicio a El Chapo DAVID BROOKS CORRESPONSAL NUEVA YORK
Un capo colombiano extraditado de una película de horror confirmó con tono profesional datos asentados en un libro de contabilidad de su organización los costos en dólares registrados ahí de varias de unas 150 vidas que él ordenó aniquilar, mientras acumulaba una fortuna en billetes, casas, yates, relojes de lujo y cuadros de Botero. Al concluir su tercer y último día como testigo en el juicio contra Joaquín El Chapo Guzmán Loera en un tribunal federal en Brooklyn, Juan Carlos Ramírez Chupeta, ex jefe del cártel del Norte del Valle de Colombia y surtidor de cocaína al cártel de Sinaloa, fue interrogado por William Purpura, parte del trío de abogados de la defensa, quien en su intento por descalificar al testigo, le preguntó después de repasar su carrera ilícita: “¿Usted mintió, corrompió, mató, manipuló para
llegar adonde llegó?” Y respondió sin titubeo: “Todo eso es correcto, señor”. Pero su aparente franqueza tranquila sobre su brutal carrera criminal fue lo que más marcó su testimonio. Y como casi a todo lo largo de este juicio ya en su cuarta semana, lo más llamativo es la manera tan normal en que los testigos cuentan de la sangre y el dinero de este negocio. Le preguntaron si mintió a las autoridades colombianas, mexicanas, brasileñas y otras. Él declaró que “totalmente”, pero aseguró que ahora está diciendo la verdad como parte de su acuerdo con las autoridades estadunidenses a cambio de una posible reducción de su sentencia pendiente, la cual por ahora es de un máximo de 30 años de cárcel. En un libro de contabilidad que forma parte de los cientos de elementos de prueba presentados en el caso hasta la fecha, los administradores del cártel colombiano registraban los ingresos y gastos de
su negocio, incluyendo el costo de asesinatos.
¿A cuánto una vida? En una entrada se detalla que tres personas fueron asesinadas por un costo de 35 mil dólares. Chupeta mencionó que no recordaba los nombres. Otra entrada era muy específica: 338 mil 776 dólares por el asesinato del hermano de un ex socio. “¿Por qué tan caro?”, le preguntó el abogado Purpura, a lo que respondió el capo: se requería de un grupo grande de sicarios. Otra vida costó 200 mil dólares, mientras también se abordaron otros asesinatos que ordenó, entre ellos el de un par de mujeres, la matanza de decenas de sicarios de un líder enemigo en un solo operativo, y hasta el de un ex empleado junto con su esposa e hijo en Nueva York, y que él mismo asesinó a un enemigo dándole un balazo en la cara a una distancia de un metro. “Sí, así es. Correcto”, confirmó el testigo.
“Es imposible ser líder de un cártel en Colombia sin usar la violencia”, afirmó ante el cuestionamiento de los fiscales, resumiendo con esa normalidad este aspecto de su negocio. Contó de sus contactos con El Chapo Guzmán y otros socios y/o aliados del cártel de Sinaloa, incluyendo a los Beltrán Leyva, los hermanos Zambada y Amado Carrillo Fuentes, a quien consideró como el más cercano a él, repitiendo lo que ya había testificado sobre su trabajo como surtidor y socio de sus contrapartes mexicanas. Ofreció aún más detalles sobre la corrupción necesaria para su negocio de arriba abajo de su país. Entre los ejemplos, la contribución ya antes revelada de más de medio millón de dólares para la campaña presidencial de Ernesto Samper, un millón de dólares para un legislador a cambio de una carta de salvoconducto, y el pago de unos 10 millones de dólares para influir en el proceso legislativo sobre una nueva ley sobre extradición, como
también pagos a los medios para que censuraran ciertas informaciones o promovieran otras. Incluso respondió que hubo intentos para corromper a agentes de la agencia antidrogas estadunidense (DEA) que operaban en su país por medio de departamentos de lujo y otros regalos caros y prostitutas. Repasó su historia de buscar no ser arrestado, incluyendo una serie de operaciones para cambiar de apariencia y un trasplante capilar. Purpura, quien es calvo, provocó risas en medio del cuento morboso, preguntándole: “¿Y eso cómo te resultó?… Tal vez yo debiera considerarlo”. Cuando Chupeta fue arrestado en Brasil le incautaron más de 120 millones de dólares en efectivo y oro, junto con “botes” (yates), relojes, casas y cuadros de Botero. El día concluyó con más testimonios de agentes de la DEA y el inicio del interrogatorio de Germán Rosero, un lugarteniente de Chupeta, quien funcionó como “enlace” entre los colombianos y los mexicanos.
20
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
POLÍTICA
Fideicomisos ejercen $750 mmdp, sin auditar: Fundar DE LA REDACCIÓN
De 374 fideicomisos públicos existentes a nivel federal, la mayor parte carece de estructura administrativa interna que permita un seguimiento y fiscalización, pese a que manejan más de 750 mil millones de pesos, por lo que representan un riesgo para el erario, advirtió el Centro de Análisis e Investigación Fundar. El organismo señaló que el monto que manejan estos fideicomisos –que puede ser ejercido de manera discrecional, sin control y sin rendición de cuentas– equivale a 14 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación, o 20 veces el presupuesto destinado a la reconstrucción de Ciudad de México tras el sismo del 19 de septiembre de 2017. No obstante, consideró que al decidir sobre el futuro de los fideicomisos, en el marco de la Ley de Austeridad Republicana, el gobierno debe tomar decisiones informadas, justificadas y no simplemente eliminarlos sin ningún plan. Fundar propuso un esquema basado en varias acciones, entre ellas crear un registro único de fideicomisos que manejan recursos públicos; evaluar la extinción de los que no sean útiles para fines sociales y crear una política pública integral, con medidas de gobernanza, para aquellos que manejen recursos procedentes del presupuesto. “Consideramos positivo que en la nueva agenda pública se priorice la atención al uso y ejercicio de fideicomisos en México, especialmente si se busca atender la opacidad y la falta de control”, recalcó Fundar.
VISITA EL NUNCIO DIÓCESIS DE TEHUACÁN
Coppola ofrece a AMLO apoyo de la Iglesia en seguridad pública ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA LA JORNADA DE ORIENTE TEHUACÁN, PUE.
Franco Coppola, nuncio apostólico en México, aseguró que la Iglesia católica está dispuesta a apoyar al presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de seguridad pública, y recordó que cuando aún era presidente electo pidió el apoyo del papa Francisco en ese tema. El nuncio señaló que la Iglesia católica cuenta con experiencia en materia de seguridad porque tiene presencia, a través de sus sacerdotes, en México y en otros
países donde la situación de violencia es muy grave, lo que le da la capacidad de saber cómo atender ese problema. Si bien reconoció que tiene información de que en el municipio poblano de Tehuacán hay problemas de inseguridad, y de que el país en general también vive una situación de violencia, dijo que hay otros lugares donde está peor. Sostuvo que los sacerdotes son los únicos que están presentes al lado de los pueblos en escenarios de violencia, por lo tanto existe la posibilidad de que desde esas experiencias puedan aportar para mejorar la situación en México.
Coppola consideró que “es una lástima que un país tan bello, tan rico, con una gente tan religiosa, tenga que sufrir esta violencia” e insistió en que la Iglesia católica busca colaborar porque tiene plena conciencia de que nadie cuenta con la capacidad de resolver el asunto definitivamente, mas precisamente por eso, todos “debemos ayudarnos para encontrar la solución”. Afirmó que el combate a la violencia representa un gran reto, pero también un gran compromiso. Agregó que la Iglesia católica se prepara para atender los desafíos del mundo actual, sobre todo en
cuanto a la atención a los jóvenes que necesitan cuidado especial. El representante del Vaticano en México fue entrevistado luego de que hizo entrega de la diócesis de Tehuacán al nuevo obispo, Gonzalo Alonso Calzada Guerrero, quien tomó posesión del cargo tras ser nombrado por el papa Francisco, por lo que debió dejar la diócesis de Antequera (Oaxaca), donde se desempeñaba como obispo auxiliar. Sobre el nuevo jerarca religioso de Tehuacán, dijo que es un hombre joven que podrá acercarse a la juventud para atender las necesidades de ese sector.
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
POLÍTICA
CONOCEN BIEN A LOS CUATRO POSTULADOS
Ministros analizan la viabilidad de aspirantes a presidir la SCJN GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Aunque los seis ministros electores saben quiénes son los candidatos a suceder a Luis María Aguilar Morales como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), todos velan armas. Los aspirantes no han llevado a cabo reuniones grupales, pues argumentan que siguen elaborando sus proyectos; y los electores –aunque ya conocen a sus pares, sus gustos y hasta su aficiones– aseguran que están analizando la viabilidad de los aspirantes e, inicialmente, uno de los factores en la elección será votar por alguien que ha hecho carrera en el Poder Judicial o un jurista que destacó por su trayectoria en la academia y el litigio y llegó al cargo a propuesta del presidente en turno. “De casa”, o de carrera judicial, es Alberto Pérez Dayán, quien además de ocupar cargos como juez y ma-
gistrado en el Poder Judicial de la Federación también es académico en la Universidad Nacional Autónoma de México. Pérez Dayán y el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena fueron elegidos en la misma fecha por el Senado, noviembre de 2012. Gutiérrez Ortiz Mena hizo su carrera en el Servicio de Administración Tributaria, donde ocupó el cargo de administrador general jurídico y llegó a ser titular del organismo. Es maestro en derecho por la Universidad de Harvard y está certificado en derecho tributario internacional. Para Arturo Zaldívar –elegido ministro en diciembre de 2009 sin tener carrera judicial–, será la segunda ocasión en que compita por la presidencia de la Corte. Antes de llegar a formar parte del máximo tribunal tuvo que pasar por dos procesos: la primera vez impulsado por la presidencia de Vicente Fox y la
segunda por Felipe Calderón. En el primer intento de Zaldívar por presidir la SCJN fue electo, luego de 32 rondas, Luis María Aguilar; uno de los elementos para su derrota fue que Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena retiró su candidatura. Jorge Mario Pardo Rebolledo comenzó su carrera judicial trabajando como actuario y escaló hasta llegar a ministro. Fue elegido por el Senado en febrero de 2011. Cursó la licenciatura en la Escuela Libre de Derecho y posee maestrías en derecho de amparo por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores, así como una en derecho civil y familiar por la Universidad Autónoma de Barcelona. Uno de los cuatro aspirantes comentó en días pasados que si logra el apoyo suficiente mantendrá su candidatura, de lo contrario no entrará formalmente a la contienda, y es uno de los que no son considerados “de casa”.
El Equipo de plurmac felicita a la
DRA. EDNA ELENA VEGA RANGEL Por formar parte del Nuevo Gobierno de México, con su desempeño como Directora General de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), encargo con el que sabemos, logrará la transformación y consolidación de las nuevas políticas de vivienda en nuestro país. Abel Lovera, Alejandro Moyers Ruíz, José María Bilbao Rodríguez, Víctor Manuel Hernández Corona, Allen Lucy Díaz Ramos, América Emiliana de León Hernández, Ángel Gabriel Vazquez Morales, Antonio Espinosa Trejo, Alicia Moreno Aquino, Aurea Alejandra González Mota, Aurelio Lovera, Carlos Enrique García Perera, Carlos Miguel Gudiño Garcia Bastidas, Dafne García Trejo, Damián Rangel Aguilar, Daniel Ruvalcaba Argueta, Diana Minerva Ángeles Miramontes, Diego Higuera Villagomez, Edgar Castellanos Contreras, Emilio Moyers Ruíz, Ernesto Morales Vega, Esperanza Ontiveros Rivera, Francisco Sanchez de Olmos, Gabriel Sabbagh González, Germán Gutiérrez Ruiz, Gustavo Aragón Cruz, Henry Regalado Sánchez, Jose Antonio Bastidas Cruz, José Armando Alonso Arenas, José Ayala Marcelo, Julio Cedillo González, Karen Alejandra López Zarza, Laura Elena Ríos Andrade, Lucía Benavides Mondragón, Luis Daniel Medina Sosa, Luis Guillermo Flores Hernández, Margarita Gorbea Ángeles, María Del Socorro Morales Romero, Jacqueline Arroyo, María Nayeli Callejas Hernández, María Teresa Lovera Archundia, Mirna Morales Romero, Nayely Belem Aguirre Jiménez, Reina Navarrete Jiménez, Oriana Hernández Morales, Ricardo Gallo Tovar, Rolando Aragón Cruz, Saraí Enciso Vega, Tomás Reyes Franco y Tonatiuh Suárez Meaney.
21
Recompensa de 20 mil dólares por información sobre ataque a su consulado, ofrece EU Ocurrió el 30 de noviembre, en Guadalajara ANA LANGNER
El gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 20 mil dólares a quien proporcione información que conduzca a la identificación y el arresto de la persona o grupo responsable del ataque al consulado de ese país en Guadalajara. En el mismo sentido, el Buró Federal de Investigaciones y el gobierno mexicano pidieron a la población que ayude a descubrir la identidad del individuo o grupo responsable del ataque ocurrido el 30 de noviembre. De acuerdo con información de la embajada de Estados Uni-
dos en México, el viernes pasado, a las 22:48 horas, un individuo no identificado lanzó dos granadas que explotaron en el edificio de su consulado en Guadalajara. La oficina consular detalló que nadie resultó herido y hubo daños mínimos en la estructura. Las autoridades mexicanas y estadunidenses investigan y refuerzan la seguridad de las instalaciones. La administración estadunidense recomendó a sus empleados revisar las medidas de seguridad personal. Las autoridades de Estados Unidos dispusieron los números 001800 225-5324 o 33 3268-2349 para que se comuniquen quienes tengan información sobre el referido incidente.
22
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
POLÍTICA BAJO LA LUPA Revuelta de “chalecos amarillos” derrumban el anacrónico neoliberalismo de Macron ALFREDO JALIFE-RAHME
L
OS GASOLINAZOS SON inflamables en las democracias occidentales, más en La era de los pueblos, libro del fogoso político francés Jean Luc Mélenchon, que hoy se expresa con la insurrección de los “chalecos amarillos”. EN CASO DE problemas en las carreteras, la ley francesa obliga a portar los ya célebres “chalecos amarillos” que se han vuelto el estandarte corporal de la Francia rural y sus suburbios (https://nyti.ms/2Sv0gH4). EL ÚNICO QUE no vio venir la insurrección fue Macron. Inclusive, durante su altisonante querella con el presidente de EU, Trump en forma insolente le hizo notar su muy baja aceptación, de solamente 21 por ciento, en medio del desempleo y la inseguridad (http://bit. ly/2EejWeX). UNA MUJER, PRISCILLIA Ludosky, al sudeste de los suburbios de París, lanzó en mayo una petición por Internet exhortando a la disminución del precio de la gasolina: ya estaba incubada la semilla de la revuelta y cinco meses más tarde Éric Drouet, conductor de camiones, circuló la petición con sus amigos en Facebook.
MACRON –ANTERIOR FUNCIONARIO de la banca Rothschild y zelote del neoliberalismo agónico por doquier– pontifica al mundo en cómo conducirse, mediante su absurda semiótica entre “nacionalismo” versus “patriotismo”, con tal de favorecer a su decadente globalismo. EL PROMOTOR DEL Brexit, Nigel Farage, opera un diagnóstico demoledor de la delicuescencia de “Occidente”: “Existe una inmensa división en todo el mundo occidental. En los últimos 20 años la brecha entre ricos y pobres se profundizó conforme las élites globales ignoraron preocupaciones genuinas. Brexit, Trump, Italia y ahora estas revueltas en Francia sucedieron debido a que la gente común desea sentir que tiene algo de poder sobre su propio futuro” (http://bit.ly/2EeJKrx). Le faltó agregar Occupy Wall Street. NIGEL FARAGE FUSTIGA a Macron de estar desconectado con sus propios ciudadanos y comenta que no se veía en Francia una violencia de tal magnitud desde la revuelta estudiantil de 1968: “Macron, el gran globalista, el anterior banquero de inversiones que raramente abandona París, pontificando al mundo sobre el calentamiento global o sobre el libre movimiento de las personas”, mientras “está ocupado con la política global, y desconectado completamente de la gente común. Macron es el presidente de los ricos y no de los pobres. Necesita pensar también en los pobres”.
LA PETICIÓN PASÓ súbitamente de 700 a 200 mil y siete meses más tarde 1.15 millones de firmantes cuentan con el apoyo, según las encuestas más recientes, de 72 por ciento de la opinión publica francesa (http://bit. ly/2SsF7xe).
LA CRÍTICA DEL británico Nigel Farage es significativa porque refleja el choque universal entre globalistas y nacionalistas ( http://bit. ly/2EezuQe).
NO FALTAN QUIENES exigen la renuncia de Macron.
http://alfredojalife.com @AlfredoJalifeR_ https://www.facebook.com/AlfredoJalife http://vk.com/id254048037
LOS CONTESTATARIOS ADUCEN que Macron, quien padece xantofobia (fobia al color amarillo), gobierna para la bancocracia a la que beneficia con sus reformas neoliberales, mientras perjudica al “francés promedio” con elevados impuestos.
Se rescatará al campo y se saldará deuda: titular de Sader CAROLINA GÓMEZ MENA
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) respaldó diversos programas que establecerá el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en materia ganadera, entre ellos el repoblamiento del hato, el crédito a la palabra y la resectorización de Liconsa. En conferencia de prensa, Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente de la CNOG, señaló que en el país actualmente hay “30 millones de cabezas de ganado” y precisó que la agrupación secunda también “la visión de respaldar a los pequeños productores y tratar de incorporarlos al desarrollo”. Aparte, Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en el contexto de nombramientos en la dependencia, reiteró que en el gobierno actual, se rescatará al campo y se saldará la deuda histórica que se tiene con los sectores menos favorecidos del agro. Para ello se fortalecerán las políticas públicas y los programas para corregir la exclusión existente en el sector y procurar el bienestar de los más pobres. Dijo que “estamos en una gran oportunidad histórica de cambio”.
Entregó nombramientos al responsable de temas de comercialización y desarrollo de mercados, Arturo Puente González y designó a Ramón Osuna Quevedo como responsable de coordinar el trabajo de la Sader en las entidades federativas. Cházaro Montalvo, estimó apropiada la resectorización de lo que era Liconsa, ya que ahora Diconsa y Liconsa se fusionan para conformar Seguridad Alimentaria Mexicana (Sagalmex). Indicó que esta reubicación era una propuesta que había hecho la organización desde hace más de una década. Anunció la realización del 15 Encuentro Nacional Ganadero, 6 y 7 de diciembre, al cual está contemplado que asistirán Villalobos Arámbula y el coordinador general de Ganadería, David Monreal Ávila. El dirigente se refirió al robo de ganado, y aunque declinó dar cifras, sí reconoció que ese ilícito ya es a “gran escala” y es ejecutado por la delincuencia organizada. Dijo que del abigeato de unas pocas cabezas de ganado ha derivado en el robo de animales en carretera, mientras son transportados y en que diversos ganaderos manejen sus ranchos “a distancia”, lo cual afecta la producción. Confió en que las nuevas autoridades pongan énfasis en solucionar esta situación.
Los suelos sanos son la clave para la seguridad alimentaria y un futuro sostenible: FAO
LE MONDE ENUNCIA que el “ejecutivo recula para intentar salir de la crisis”. El primer ministro Édouard Philippe anunció el “congelamiento (sic)” de las medidas impopulares (https://lemde.fr/2EhCFqa), mientras Macron esconde su cabeza como avestruz.
CAROLINA GÓMEZ MENA
LA OPOSICIÓN HA sido feroz: exige la disolución de la Asamblea y nuevas elecciones.
LE FIGARO COMENTA que la oposición multicolor fustiga las medidas del gobierno de Macron: “es muy poco” o “es muy tarde” (http:// bit.ly/2Ee8Tmf). PATRICE-HANS PERRIER, DEL portal DeDefensa.org asevera que los “chalecos amarillos” han puesto a Macron en peligro” cuando “la Francia que se levanta temprano (léase:la clase trabajadora y los campesinos) apoya en forma masiva un movimiento de insurrección que traduce la miseria de la gente”. Cabe señalar que la insurrección amarilla ya alcanzó Bruselas. PATRICE-HANS PERRIER AFIRMA que “el presidente Macron, sordo y ciego frente al gruñido popular, se refugió en un mutismo de circunstancia”, mientras los “chalecos amarillos” piden la cabeza del “rey de la banca”.
Respalda CNOG programas en materia ganadera
▲ “Chalecos amarillos” atacaron una barricada, en Montabon, Francia, en un acceso a un depósito de petróleo. Foto Afp
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) destacó la importancia de mantener los suelos agrícolas en buen estado, sobre todo porque 95% de los alimentos se producen directa o indirectamente en éstos. Señaló que los suelos sanos son la clave para la seguridad alimentaria y para un futuro sostenible, pues ayudan a mantener la producción de alimentos, a mitigar y adaptarse al cambio climático, filtrar el agua, mejorar la resiliencia ante inundaciones y sequías. Advirtió que la contaminación de los suelos, además de generar un impacto ambiental, tienen también un elevado costo económico, debido a la reducción de los rendimientos y la calidad de los cultivos.
Ante esto la prevención de la contaminación de los suelos debería ser una prioridad mundial y expuso que la gran mayoría de los contaminantes son el resultado de la acción humana, lo que significa que “somos directamente responsables de realizar los cambios necesarios para garantizar un futuro con menos contaminación y más seguro”. Acotó que la contaminación del suelo provoca una reacción en cadena. “Altera la biodiversidad del suelo, reduciendo la materia orgánica que contiene y su capacidad para actuar como filtro. También se contamina el agua almacenada en el suelo y el agua subterránea, provocando un desequilibrio de sus nutrientes”. Detalló que entre los contaminantes del suelo más comunes se encuentran los metales pesados, los orgánicos persistentes y los emergentes.
LA JORNADA MiĂŠrcoles 5 de diciembre de 2018
23
24
LA JORNADA MiĂŠrcoles 5 de diciembre de 2018
Miércoles 5 de diciembre de 2018
DE ENMEDIO
Luego de dos años de trabajo, el Museo Nacional de Arte presenta la muestra Carlos Mérida 1891-1984: retrato escrito, basada en el archivo donado por Alma Mérida al recinto en 2000, el de las galerías Arvil, el de Arte Mexicano y el de su nieta Cristina
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
Navas Mérida. La exposición, que estará hasta el 17 de marzo de 2019, profundiza en el universo estético y multidisciplinario del artista guatemalteco. La imagen corresponde a su obra Autorretrato (1935). CULTURA 3A
2a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de diciembre de 2018
CIENCIAS
Inadmisible, usar técnica de edición genética, afirma experto de la UNAM Recillas-Targa fija postura del Instituto de Fisiología Celular sobre experimento de chino ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El uso de la herramienta CRISPRCas9 para alterar el ácido desoxirribonucleico (ADN) de dos embriones sanos –dos gemelas– para evitar que se contagiaran del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), anunciado por He Jiankui, de la Universidad de Ciencias y Tecnologías del Sur, de Shenzhen, China, “es inadmisible, con graves implicaciones éticas y posiblemente con consecuencias negativas en un futuro para esas niñas”, afirmó Félix Recillas-Targa, director del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Recillas-Targa, experto en genética molecular, dio a conocer la postura del instituto respecto de dicho experimento, anunciado el 26 de noviembre por el genetista chino y el cual se concretó en el nacimiento
de las gemelas, en quienes el asiático quiso evitar que heredaran el VIH que padece su padre. “Es inadmisible, porque los embriones estaban sanos y fueron modificados genéticamente con el sistema CRISPR-Cas9, causando una mutación en el gen CCR5 para que las niñas fueran resistentes a una infección por VIH”, señaló RecillasTarga en conferencia en el IFC. Un aspecto que molestó a la comunidad científica internacional es que los resultados no fueron publicados en una revista especializada, así que no fueron revisados por sus pares ni están a disposición de los investigadores. “No sabemos exactamente cómo se hizo el proceso”, aseguró. Ahora, el Ministerio de Salud chino, el gobierno de ese país y la Universidad de Hong Kong han prohibido a Jiankui continuar con sus experimentos.
néticas para el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus. Es responsable de la herencia genética. Es una herramienta que ahora usan innumerables grupos de inves-
tigación, incluidos varios del IFCUNAM, que trabajan con animales y plantas. Ricardo Tapia Ibargüengoytia, investigador emérito del IFC e integrante del Colegio de Bioética AC,
señaló que el dilema ético que enfrenta la comunidad científica debe debatirse y regularse. “Hubo falta de transparencia y será necesaria la regulación de la manipulación de embriones”.
Situación preocupante
No quisiéramos que se satanizara el método CRISPR-Cas9, señala
“Esta situación preocupa a la comunidad científica, y no quisiéramos que se satanizara al sistema CRISPR-Cas9, que nos ha dotado de información inédita y valiosa para el desarrollo de la investigación científica cuando se aplica en modelos animales permitidos”, añadió. CRISPR-Cas9 es un sistema de edición genética que da la posibilidad de modificar la información genética de un ser vivo, para eliminar o incorporar secuencias de ADN, que contiene las instrucciones ge-
S Jennifer Doudna, de la Universidad de California, en Berkeley, y coautora de la técnica, durante una
conferencia sobre edición del genoma humano, realizada el 27 de noviembre en Hong Kong. Foto Ap
Científicos sospechaban de la pretensión de He Jiankui HONG KONG
A principios del año pasado, un desconocido investigador chino se presentó a una exclusiva reunión en Berkeley, California, donde científicos y expertos en ética discutían una tecnología que sacudió a la industria hasta los cimientos: una herramienta emergente para “editar” genes, las cadenas de ADN que forman el patrón de la vida. El joven científico, He Jiankui, vio el potencial de esa herramienta, llamada CRISPR, para transformar genes y su carrera. En visitas a Estados Unidos buscó a precursores del CRISPR, como Jennifer Doudna, de la Universidad de California, y Matthew Porteus, de la Universidad de Stanford, así como a grandes pensadores, como el especialista en ética de Stanford William Hurlbut. La semana pasada, estos científicos vieron, atónitos, como Jiankui
se apropiaba de una conferencia internacional que ayudaron a organizar con una afirmación asombrosa: ayudó a hacer a las primeras bebés genéticamente editadas, a pesar del claro consenso de que, por ahora, no deben hacerse cambios genéticos que se transmitan a generaciones futuras. El director de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, Francis Collins, indicó que el experimento es una “desgracia” que protagoniza “un científico que creyó que era héroe. De hecho, cruzó todos los límites, científicos y éticos”. Los científicos dicen que no hay forma de evitar que alguien juegue con ADN, sin importar las leyes o estándares vigentes. CRISPR es barato y fácil de usar, motivo por el cual los expertos se preocuparon de que algo así sucediera casi en cuanto fue inventada la tecnología. La edición de genes para reproducción está prohibida en Esta-
dos Unidos y casi toda Europa. En China, hay normas ministeriales que prohíben la investigación con embriones que “violan principios éticos o morales”.
En busca de consejo Jiankui buscó a expertos internacionales en las universidades Stanford y Rice, donde había hecho trabajos de posgrado, y en otras partes para pedir consejo antes y durante el experimento. La Comisión Nacional de Salud, la Academia de Ciencias Chinas y la misma universidad de Jiankui señalaron no saber lo que hacía y desde entonces lo han condenado. Sin embargo, tres científicos de Stanford –Hurlbut, Porteus y el ex asesor de Jiankui, Stephen Quake– tuvieron mucho contacto con él. Ellos y otros expertos sabían o tenían fuertes sospechas de que intentaba hacer bebés genéticamente editados.
Quake, profesor de bioingeniería, fue uno de los primeros en conocer la ambición de Jiankui. Le contó hace unos años sobre su interés de editar embriones para hacer a los bebés resistentes al virus del sida, precisó. Hurlbut cree que conoció a Jiankui a principios de 2017, cuando él y Doudna, coinventora de CRISPR, tuvieron la primera de tres reuniones con científicos y éticos prominentes para discutir la tecnología. Jiankui regresó varias veces a Stanford y Hurlbut dijo que “pasó varias horas” hablando con él sobre situaciones en las que la edición de genes sería apropiada. Porteus explicó que sabía que Jiankui había hablado con Hurlbut y dio por sentado que lo había desalentado. En febrero, el chino dijo que había recibido permiso de un consejo de ética de un hospital para seguir adelante. “Creo que esperaba que fuera
más receptivo, pero fui bastante negativo”, afirmó Porteus. “Estaba molesto con su ingenuidad, con su imprudencia”. Michael Deem, de la Universidad Rice y asesor de la tesis doctoral de Jiankui, sostuvo que trabaja con él desde que regresó a China alrededor de 2012, que está en el consejo y tiene “una pequeña participación” en las dos compañías del genetista en Shenzhen. Defendió las acciones de joven diciendo que el equipo investigador hizo experimentos anteriores en animales. No hay un organismo internacional para el control de reglas bioéticas, y los cuerpos científicos y universidades pueden utilizar otras herramientas. “Si alguien rompe esas reglas, los científicos te pueden aislar, las revistas negarse a publicar, financiadores a financiar”, explicó Hank Greely, profesor de derecho y genética en Stanford. Ap
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de diciembre de 2018
CULTURA
3a
Cuatro archivos sustentan muestra de Carlos Mérida en el Munal Es un artista poco valorado, no obstante su quehacer multidisciplinario y de completa originalidad, sostiene el equipo curatorial en entrevista con La Jornada ALEJANDRA ORTIZ CASTAÑARES ESPECIAL PARA LA JORNADA
¿Qué se siente cuando caminando por Paseo de la Reforma, o entroncando por Insurgentes el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México, o asomándose al nuevo edificio Manacar, o al Museo Nacional de Antropología, o abriendo cualquier libro elemental de arte mexicano, nos encontramos con las refinadas figuras de Carlos Mérida? Además de júbilo, ¡enorme curiosidad por saber quién las hizo! El Museo Nacional de Arte (Munal) se lo ha tomado seriamente y aloja una muestra que concluirá el 17 de marzo de 2019: Carlos Mérida 1891-1984: retrato escrito. La propuesta es una inmersión en el universo estético y multidisciplinario de Mérida. Esa exposición está estructurada interpretando la lectura escrita y visual del archivo donado por Alma Mérida al Munal en 2000, complementándolo con los tres archivos restantes del artista: los de las galerías Arvil (promotores de la exposición) y de Arte Mexicano, así como el de Cristina Navas Mérida, nieta del artista.
A 127 años del natalicio del pintor guatemalteco La solidez curatorial refleja la investigación que la respalda, luego de dos años de trabajo del equipo dirigido por María Estela Duarte, integrado por 11 investigadores, entre los cuales destacan Magdalena Dávila, Bárbara Gallardo, Cuauhtémoc Lira, Alejandro Zamora y Emmanuel Ortiz, quienes desmenuzaron y ordenaron esos cuatro archivos. En entrevista con La Jornada, ese equipo recuerda a Carlos Mérida (Guatemala, 2 de diciembre de 1891-Ciudad de México, 21 de diciembre de 1984), a 127 años de su natalicio. –¿Quién fue Mérida según su archivo?
Destacó en la escenografía, el diseño, la ilustración y la crítica de arte
–Un artista erudito, multidisciplinario y absolutamente original. No fue sólo pintor y muralista sino también diseñador, escenógrafo, coreógrafo, ilustrador y crítico de arte. –¿El gran público lo conoce? –Poco. Gran parte de su obra pertenece a colecciones privadas, no sólo de ‘‘‘caballete” sino mural. Además está repartida entre Estados Unidos, México y Guatemala. –¿Cuál es el ADN del geometrismo de Mérida? –Según él mismo apuntó en su Autorretrato, tuvo dos ramas de influencia. Una es la vertiente europea, basada en ‘‘el cubismo sintético y en el arte abstracto lírico”. La otra es la síntesis formal del arte maya y la música. Así lo dijo de manera explícita: ‘‘El sentido de la abstracción, en la que fueron maestros mis antepasados (…) Pintura por la pintura, el goce de la pintura, con la misma frenética pasión del goce de la música por los sonidos. Hay en mí, latente sin duda, un músico en potencia que no se manifiesta
sino por los colores (…) La pintura abstracta da el mejor camino para ello”.
Creó más murales de los registrados –¿De su obra muralística qué descubrieron? –Mérida creó más murales de los que se tenía registro hasta ahora. Existen 80 anteproyectos para mural, de los cuales realizó 37; 24 los
En México creó 24 de sus 37 murales; 10 en su natal Guatemala y tres en EU
hizo en México, 10 en Guatemala y tres en Estados Unidos. Es un dato que seguramente se enriquecerá con estudios posteriores. –Parte de esa obra fue destruida, ¿por qué? –Por una serie de motivos desafortunados. La Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos de 1972 no considera la protección de obras de arte creadas por extranjeros. Como Carlos Mérida no adquirió la nacionalidad mexicana por naturalización le costó su lugar entre los llamados ‘‘patrimoniales”. Un ejemplo es el edificio de Recursos Hidráulicos, de donde fueron retirados por orden del titular de esa secretaría, Adolfo Oribe de Alba, quien los consideró impropio para un edificio gubernamental. A ello se suman los desastres naturales como el terremoto de 1985, cuando se perdió su obra maestra mural (integración plástica): los multifamiliares Juárez. Por último, ha sido un artista poco valorado, no obstante su relevancia. Muchos
S Lavanderas, 1927, obra de Carlos Mérida (Guatemala, 2 de diciembre de 1891-Ciudad de México, 21 de diciembre de 1984), perteneciente a la Colección Cristina Navas Mérida incluida en la exposición montada en el recinto de Tacuba 8, Centro Histórico. Foto cortesía del Munal
mexicanos conocen la obra de Mérida; uno de sus trabajos ilustró la portada del libro de matemáticas de la Secretaría de Educación Pública en los años 90 del siglo pasado. Sin embargo, su nombre es poco difundido. –¿Cuántas de sus obras murales se conservan en la actualidad? –Veintinueve. Aunque algunas han sido removidas de su contexto original, habiéndose alterado su discurso plástico. La exposición Carlos Mérida 1891-1984: retrato escrito se puede visitar en el Munal (Tacuba 8, Centro Histórico).
4a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de diciembre de 2018
CULTURA
ISOCRONÍAS Tiempos RICARDO YÁÑEZ
E
L TIEMPO ESTÁ algo opaco, / ya no, de transparente, ya no / como antes/ brillaba/ brilla, ya ni modo, ya / no. // Pero esta opacidad es algo amable, / bastante, diría yo, / tiene lo suyo de caricia, de intimidad, de cercanía. / Opaco el tiempo / lo suyo tiene de apartada estancia, de milagro / discreto. // Tiempo es de opacidades / verdaderas, que no de brillanteces / falsificadoras, que / cómo abundan. / Tiempo es de que el tiempo sea tiempo, y nada más. / Nada de eternidades, nada de hipnotismos, sólo el tiempo, // que se da / y con el cual / uno a tiempo / y a gusto / abasto / bien se da.
Desarrollarán en el Cenart el Festival Luces de Invierno DE LA REDACCIÓN
Conciertos de música navideña, teatro, danza contemporánea y clásica, ópera y una pastorela articulan el programa del Festival Luces de Invierno que se desarrollará del 6 al 16 de diciembre en el Centro Nacional de las Artes (Cenart). El lema del encuentro es Tradiciones uniendo familias y comenzará con Dido. Fábula en música, ópera de teatro de sombras que contrasta la versión de Dido y Eneas del compositor inglés Henry Purcell, con la versión contemporánea de los mexicanos Ana Franco y Diego Piñera escrita para solistas, coros mixto y de niños, piano y música electrónica. Esa versión contemporánea, con la dirección musical de Aquiles Morales, se presentará a las 20 horas en el auditorio Blas Galindo. La Barandela Big Band ofrecerá el concierto Christmas Swing el viernes 7 a las 19 horas en el mismo espacio. Participarán Los Swingones y el vocalista de Los Golosos, León Boy; se interpretarán las piezas Navidad, Navidad (Jingle Bells), Blanca Navidad, Rodolfo el reno, Campana sobre campana, Rockin around the Christmas Tree y Santa Claus llegó a la ciudad. En el Foro de las Artes los días 7, 8 y 9 a las 17 horas se escenificará la obra Un día seremos grandes, en la cual la dramaturga Lisa Carrión aborda el dolor por el abandono, la falta de experiencia, la fantasía
EXISTEN EL FRENESÍ y la exultación, que se parecen, mas no lo mismo son. ESCRIBO ESTO DESDE Guadalajara, donde ambas manifestaciones del ánimo, por la feria del libro, por la asunción del nuevo Presidente del país, se han hecho presentes, se han hecho, precisamente, sentir.
infantil y la transgresión propias de los adolescentes. El montaje dirigido por Anna Salas gira en torno a tres adolescentes que se quedan solos en casa tras una pelea de sus padres. Enojados por el abandono, ellos deciden crear una familia en la que haya un nuevo orden sin adultos.
MÁS DESAPERCIBIDO PASÓ el que la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconociera como bien cultural inmaterial de la humanidad la romería a Zapopan, la tradicional ‘‘llevada de la Virgen”.
Concierto Navidad jazz La compañía argentina Teatro Ciego se presentará con la obra Un viaje a ciegas, de Martín Bondone, los días 8 y 9 a las 18 horas en el Foro Experimental Black Box. Es una pieza en la que el público viajará a través de sus sentidos no visuales. La Orquesta Típica de la Ciudad de México ofrecerá el concierto Navidad con la Típica el domingo 9 a las 13:30 horas en el auditorio Blas Galindo. Tocará la obertura de la ópera El murciélago, de Johan Strauss; Vals Carmen, de Juventino Rosas; Fantasía de la Navidad, de Félix Santana; Rapsodia de la Navidad Mexicana, de Ramón Noble; Las posadas, de Eduardo Hernández Moncada, y Posadas mexicanas, de Chava Flores. Entrada libre. La Academia de la Danza Mexicana y la Escuela Superior de Música presentarán la versión clásica, con orquesta de El cascanueces, con música de Piotr Ilich Chaikovsky, el día 13 a las 17 y 19 horas; y el sábado 15, a las 16 y 18 horas, en el teatro Raúl Flores Canelo, con entrada libre. La agrupación también ofrece-
NO ALUDO A nada, es un sentir –un sentir que se dice, que casi sin decir se está diciendo y que, como el tiempo mismo, puede cambiar. Por el momento tal es el sentir que siento, que se deja (no se hace) sentir, en equilibrio bien plantado, mas danzante. ¿Hablo de mí? No: habla de mí, y no sólo. Pero ahí lo dejamos.
rá funciones de El neocascanueces, versión de danza contemporánea en dos actos y cinco escenas, con orquesta, el viernes 14 a las 16 y 19 horas, y domingo 16, a las 13 y 16 horas en ese mismo espacio. La cantante de jazz de Nueva Orleans Anaïs St. John ofrecerá el concierto Navidad jazz, el sábado 15 a las 20 horas en el auditorio Blas Galindo. Participarán también el Coro Délicieux, Coro Virreinal Rita Guerrero de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Coro de Niños Helénico, Poder Coral, Coro de Jóvenes de la ESM, Coro UNO y Coro de los Jueves. Entre las piezas que se escucharán figuran Santa Baby, White Christmas, The Gospel Medley, Oh Little Town of Bethlehem y una innovadora versión de la posada mexicana In the Name of the Sky, Las Pascuas y Jingle Bell Rock. En La Corrala del Mitote, la Compañía Nacional de Danza Folklórica
S Escenas de El cascanueces (imagen superior) y de la Pastorela danza todos a Belén, montajes incluidos en el festival. Fotos cortesía del Cenart
presentará Pastorela danza todos a Belén, los días 15 y 16 a las 17 horas. También en este escenario el domingo 16, a las 12 horas, se presenta Cielo nube, con la compañía Los Estrouberry Clowns. La Orquesta Nacional de Jazz de México, con la dirección de Manuel Huizar, ofrecerá el concierto Cascanueces jazz el día 16 a las 17 horas en la Plaza de las Artes. El Festival Luces de Invierno concluirá con un baile navideño a cargo de Cápsicum Orquesta, el domingo 16 a las 18 horas en ese espacio. El Cenart se ubica en Río Churubusco, esquina calzada de Tlalpan, colonia Country Club, estación General Anaya del Metro.
MAS ESO SEGURAMENTE también cuenta. La atmósfera, no obstante, poco a poco regresa a su vibración habitual (no vivo acá, pero creo conocerla). LA UN TANTO idolatría del libro, la alfombra roja o (un tanto) pasarela de los escritores, cederá paulatinamente, esperemos, el paso a la lectura, a la simple y atemperada lectura –y el estrellato al oficio, y la luz estroboscópica a la paciencia, con buena suerte sabia. QUE LA ALEGRÍA desmedida, fuera de sí –si es que de esa manera puede señalársela–, en cierto modo bipolar o, como antes se le denominaba, maníaca, se disperse, se esfume, desaparezca. Pero que la alegría sana no nos abandone. Tal mi deseo, para mí, para todos.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de diciembre de 2018
CULTURA
Se inició el proceso para tomar las riendas del FCE, confirma Taibo II a La Jornada Cuando se aclare el asunto legal convocará a la prensa para explicar con detalle sus proyectos para el sello editorial, reitera el escritor MÓNICA MATEOS-VEGA
El escritor Paco Ignacio Taibo IIconfirmó a La Jornada que el pasado lunes se inició el proceso para tomar las riendas del Fondo de Cultura Económica (FCE) y reiteró que en cuanto se aclare todo el asunto legal convocará a la prensa para hablar a detalle de sus proyectos. Respecto de las versiones según las cuales no se realizó la entregarecepción de la dependencia por no contarse con los documentos requeridos y por lo cual esa editorial se encontraría acéfala, el promotor de la lectura dijo: ‘‘eso no es problema, el Fondo lleva 10 años así”.
Ningún edicto en el Diario Oficial de la Federación Ayer el Senado pospuso para la próxima semana la discusión y votación de las reformas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, suspendida hace ocho días luego de la frase del autor de Días de combate en relación con los cambios, calificada de machista y misógina. Aunque el Senado diera luz verde, la reforma legislativa debe ser discutida y aprobada en la Cámara de Diputados. En la edición del 4 de diciembre del Diario Oficial de la Federación tampoco apareció ningún edicto o decreto presidencial con el nombramiento de Taibo. De acuerdo con el estatuto orgánico del FCE, las ausencias definitivas del director general del organismo serán suplidas por el gerente general, a falta
El estatuto orgánico dispone cómo cubrir las ausencias del director
de éste por el gerente editorial, por el titular de la gerencia comercial o por el coordinador de administración, en ese orden. Hasta ayer al mediodía no se encontraba en las instalaciones de la dependencia el titular del órgano interno de control del Fondo, José Daniel Vázquez Carmona, para explicar la situación legal de la dirección de esa editorial del Estado.
Quince personas integran la junta directiva Los estatutos orgánicos del FCE también disponen que el director general no es el único que administra la empresa, sino que existe una junta directiva que tiene la atribución de aprobar el programa de actividades que presente el director, así como ‘‘otorgar mandatos generales o especiales, y revocar los mismos”, entre otras competencias. Quince personas integran esa junta: el secretario de Educación Pública (quien la preside), así como los titulares de Relaciones Exteriores, Hacienda y Crédito Público, Cultura, el director del Instituto Politécnico Nacional, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y del Centro de Investigación y Docencia Económicas. También participan el gobernador del Banco de México, los rectores de las universidades Nacional Autónoma de México y Autónoma Metropolitana, del Instituto Tecnológico Autónomo de México, el presidente de El Colegio de México, y tres personas ‘‘de reconocido prestigio por su labor en materia cultural y académica”. El pasado 14 de noviembre, y ante la proximidad del cambio de gobierno federal, renunciaron a la junta directiva del FCE los tres integrantes independientes: Fernando Escalante Gonzalbo, Juliana González y José Woldenberg. Mientras continúa la polémica, las actividades de diciembre ya programadas por el Fondo de Cultura Económica se desarrollan con normalidad, como las presentaciones de libros en el Centro Cultural Bella Época y la Librería Octavio Paz.
5a
LOS PINOS, MÁS DE CIEN MIL VISITANTES EN TRES DÍAS
S Más de cien mil visitantes han recorrido en tres días el Complejo Cultural Los Pinos, espacio público que abarca 56 mil metros cuadrados, donde se puede ingresar a las casas Miguel Alemán, López Mateos, Miguel de la Madrid,
Venustiano Carranza y Lázaro Cárdenas. Después de 80 años de ser la residencia del titular del Poder Ejecutivo federal, Los Pinos abrió sus puertas el pasado sábado; visitas de martes a domingo de 10 a 17 horas. Foto Marco Peláez
Aplaza el Senado discusión de reforma para que el autor asuma la dirección del Fondo ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
El Senado retomará la próxima semana la discusión del dictamen que elimina el requisito de ser mexicano por nacimiento para dirigir el Fondo de Cultura Económica (FCE), reforma que permitirá al escritor Paco Ignacio Taibo II presidir ese organismo, del que ahora es encargado de despacho. La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, la senadora de Morena Malú Micher, quien pidió a Taibo II presentar una disculpa pública por sus declaraciones en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, aseguró que no existe ya ningún inconveniente para que el Senado emita su aval a las reformas a la
Ley Federal de las Entidades Paraestatales. Por separado, el coordinador del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, adelantó que su grupo votará en contra, pues no basta una disculpa por Internet tras la ofensa a las mujeres y al Congreso. Además, recalcó, es una ley ‘‘a la medida”. En tanto, Micher precisó que habló personalmente con Paco Ignacio Taibo II y éste reconoció su error, por lo que se discutirá el dictamen de nuevo. ‘‘Está convencido que fue una equivocación, una profunda equivocación y vamos a trabajar sobre eso”. Consciente de que Morena cuenta con la mayoría para aprobar esa reforma legal, precisó que el dictamen, que regresó a comisiones, tendrá algunos cambios propuestos por el PRI, dijo, con el
fin de aclarar que en algunas paraestatales sí se requerirá como requisito de quien las encabece, ser mexicano de nacimiento. Es el caso, acotó, de organismos estratégicos y de seguridad nacional como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, donde se mantendrá ese candado, a fin de que sus titulares sean nacidos en el país. Para todos los demás organismos paraestatales, incluido el FCE, ‘‘no tiene por qué mantenerse ese requisito, ya que es discriminatorio para quienes han crecido, vivido y dedicado su vida a México’’. La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género precisó que la próxima semana se discutirá en el pleno el dictamen que permitirá a Taibo II ser el nuevo director del FCE.
Maestro
MICHEL DESCOMBEY -Águila Azteca-
Eterno frutal, así naciste, así partiste distribuyendo semillas de tu mágico frondoso bosque… Con amor GLADIOLA OROZCO 5 de diciembre 2011-2018
6a
ESPECTÁCULOS
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de diciembre de 2018
Novedoso equipo hace que sordos sientan la música y vivan grandes espectáculos Un chaleco-mochila recibe la señal y la transmite mediante vibraciones ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
La música es para todos. Así lo atestiguaron y sintieron, por fin, personas sordas o con pérdida auditiva en la pasada edición del Festival Corona Capital. Dispuestos a disfrutar de la abundante programación con bandas y solistas que se presentaron en el Autódromo Hermanos Rodríguez, varios invitados con problemas auditivos se pudieron sumar a la fiesta y al regocijo generalizado tras colocarse chalecos adaptados con tecnología de punta, los cuales sirvieron “de bocinas en el cuerpo, que vibraron a diferentes ritmos e intensidades”. Incluso, para completar la experiencia musical, enfocada a este olvidado sector de la sociedad, hubo intérpretes que con lengua de señas transmitieron la letras de las melodías, que estaban además en inglés. “Con esto, se dio una contexto ideológico a lo que pasaba en la canción”. Así la emoción y el disfrute llegaron al límite para un grupo no acostumbrado a los grandes festivales y espectáculos masivos, que “cantó, bailó y brincó emocionado” al igual que un oyente. Este innovador equipo de chaleco-mochila, llamado Feel Streaming, se coloca en la espalda de sordos e hipoacúsicos y “permite que esas personas sientan la música. El equipo recibe la señal de audio mediante radiofrecuencias”, explicó Marilaura López, quien junto con Carlos Verástegui encabezan la Fundación Silencio AC, impulsora de esta iniciativa. El objetivo “es hacer incluyente el entretenimiento mediante experiencias sensoriales y tecnología que facilita la percepción de la música a través de vibraciones a personas con problemas auditivos; además, se pretende habilitar lugares y espacios para el disfrute de conciertos, espectáculos y festivales en vivo”. Para Silencio AC, prosiguió López, “la música es mucho más que una manifestación sonora, porque mueve emociones y es parte del derecho a la cultura que todo individuo tiene y, por tanto, debe ser accesible para todos”. Además, esta asociación busca informar a la po-
blación joven sobre los riesgos de la pérdida auditiva inducida por ruido, así como medidas preventivas. Planeado desde 2016, el chaleco tecnológico fue importado de Canadá y hasta la fecha se cuenta con 20, los cuales fueron utilizados en la primera actividad piloto realizada hace unas semanas en el Festival Corona Capital, con apoyo de la compañía cervecera y Ocesa. Incluso, destacó López, “esta experiencia sensorial se reforzó con intérpretes de lengua de señas mexicana para dar un contexto ideológico, signar las canciones de los talentos que se presentan en el festival y atender las necesidades de comunicación de la comunidad sorda”. Otro aspecto relevante fue que “Silencio AC convirtió la transmisión vía Facebook Live en el primer livestreaming habilitado para sordos en el mundo”. Ahora, “ya con apoyos visuales y sensoriales, surge esta nueva forma de disfrutar los conciertos en vivo por medio de la tecnología”, puntualizó Marilaura López. Los artífices de esta iniciativa programan utilizar el equipo en otros festivales, incluido el Corona Capital de Guadalajara. “Se está evaluando junto con Corona y Ocesa que también sea usado en algunos conciertos en el Palacio de los Deportes o en El Plaza Condesa; otros jóvenes también nos invitaron a participar en un festival de música electrónica para sordos que se realizará en Querétaro, entre otras propuestas”. Al final, subrayó, “necesitamos mayores recursos para adquirir más equipo y concientizar a la población acerca de la importancia que tienen nuestros oídos”.
El objetivo, hacer incluyente el entretenimiento para ese grupo de personas
▲ Fundación Silencio utilizó por primera vez esa tecnología en el Festival Corona Capital, como se
muestra en las imágenes. Quiere emplearla en otros conciertos. Fotos cortesía de la agrupación
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de diciembre de 2018
ESPECTÁCULOS
7a
Roma, la mejor del año: Almodóvar; recibirá premio especial del AFI NOTIMEX, AP Y DPA LOS ÁNGELES
Pedro Almodóvar aseguró que la aclamada cinta Roma, de Alfonso Cuarón, “es la mejor película del año”. De acuerdo con el portal electrónico del semanario estadunidense Variety, el también guionista afirmó que “son dos horas de este cineasta maestro que deja sorprendidos a todos los espectadores”. El filme del realizador mexicano fue exhibido en Madrid durante una función especial organizada por Netflix, a la que asistieron miembros de la industria cinematográfica española. Almodóvar no es el único que ha emitido comentarios positivos sobre la película, toda vez que Guillermo del Toro expresó en el Festival de Cine de Nueva York: “La primera vez que la vi le dije que no sólo es su mejor trabajo, sino que está entre mis cinco películas favoritas de todos los tiempos”. En tanto, el Instituto Estadunidense del Cine (AFI, por sus siglas en inglés) dará un galardón especial a Roma. El instituto anunció ayer sus selecciones para la edición 19 de los Premios AFI, que reconocen obras consideradas cultural y artísticamente significativas, como Black Panther, Nace una estrella y Mary Poppins Returns, que están entre las 10 mejores cintas del año. Roma no cumplía con los requisitos para figurar en la lista al no ser una producción estadunidense, pero se le otorgó una mención especial. El 4 de enero de 2019 la organización también reconocerá 10 series de televisión, incluyendo Atlanta y The Americans.
Experiencia única Las actrices mexicanas Marina de Tavira y Yalitzia Aparicio, protagonistas de Roma, señalaron que el recorrido que han realizado como
▲ Marina de Tavira consideró positivo que Roma saque a la luz el racismo “para darnos cuenta de nuestros errores como sociedad”. Foto Notimex
parte de la promoción de la película en diversos foros ha sido una experiencia “nueva y única”. La cinta de Cuarón, que él mismo ha definido como su proyecto más personal, narra la vida de dos mujeres que se ven unidas para sacar adelante a una familia de Ciudad de México en la década de 1970. “Desde que la cinta ganó el León de Oro del Festival de Venecia esto ha sido emocionante. Sigue siendo una experiencia nueva y única en nuestras vidas”, dijo De Tavira.
Aparicio, quien encarna a una empleada doméstica que se vuelve parte de la familia, comentó: “Ha sido increíble todo lo vivido. Ver cómo las personas reciben la película. Es maravilloso lo que estamos viviendo”. Ambas fueron cuestionadas por el tema del racismo y la discriminación, que se aborda de alguna manera en la cinta y a raíz de los comentarios negativos en redes sociales por el origen oaxaqueño de Aparicio.
“Para entender este fenómeno tendríamos que estudiar la historia reciente del mundo”, indicó De Tavira, quien añadió: “Es importante lo que ha hecho Roma, porque pone y saca a la luz algo que tenemos que entender que debemos cambiar. “Por eso digo que está bien que pase esto, porque nos describe como país y como sociedad, me parece muy bien que haya salido porque eso nos hace abrir la conversación y darnos cuenta en dónde están nuestros errores como sociedad.”
Por su parte, Yalitza, quien fue objeto de comentarios racistas, minimizó ese hecho al manifestar: “Considero que México es tan diverso, tenemos tantas cosas en particular, pero a la vez tan diferentes. “En la película al menos se ve una de estas diversidades que tenemos tanto en cultura, en sociedad, en género y muchas cosas, pero es algo que espero que ayude a reflexionar a muchas personas y que cambiemos esa forma de pensar”, agregó.
8a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de diciembre de 2018
ESPECTÁCULOS
Proyectarán Redes en el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano PL Y DPA LA HABANA
Músicos de Cuba acompañarán en vivo la proyección del filme mexicano Redes, como parte del programa de actividades previsto en el 40 Festival de Nuevo Cine Latinoamericano, informaron los organizadores. La propuesta prevista para el 8 de diciembre en el cine La Rampa de esta capital, forma parte de la sección Clásicos Restaurados. Compuesta por el mexicano Silvestre Revueltas, la banda sonora
será interpretada por la Orquesta Sinfónica del Instituo Superior de Arte, adjunta al Lyceum Mozartiano de La Habana, bajo la batuta del director español Ángel GilOrdóñez. El clásico Redes se estrenó en 1936, con la dirección compartida del austriaco Fred Zinnemann y el mexicano Emilio Gómez Muriel. La restauración estuvo a cargo de la Fundación Mundial de Cine, creada por Martin Scorsese. Al encuentro asistirán como invitados especiales los estadunidenses Matt Dillon y Michael Moore, así
como el puertorriqueño Benicio del Toro. El Pepe, una vida suprema, un documental sobre el ex presidente uruguayo José Mujica, dirigido por Emir Kusturica, es la elegida para abrir el jueves el festival en la gala inaugural que se celebrará en el emblemático teatro Karl Marx. La película Roma, de Alfonso Cuarón, tendrá una presentación especial en el encuentro, que se desarrollará del 6 al 16 de diciembre. Entre 20 largometrajes, cuatro filmes de México compiten por los premios Coral.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de diciembre de 2018
CINES
9a
ESTRENOS
ROBIN HOOD
Spencer. Dur. 119 min.
CADÁVER
Ídem De Otto Bathurst (EU, 2018) Con Taron Egerton, Eve Wewson y J. Foxx. Dur. 116 min.
VIUDAS
Robin of Loxley y su comandante morisco se rebelan contra la corona de Inglaterra que está llena de corrupción.
Una pareja espera su primer bebé y deciden sumar a la familia a tres niños que son hermanos entre sí.
The Possession of Hannah Grace De Diederik Van Rooijen (EU, 2018) Con Shay Mitchell, Stana Katic y Grey Damon. Dur. 85 min.
la vida de un joven. Meses después llega a la morgue un cadáver desfigurado, que parece estar poseído por una fuerza demoníaca.
CINEMEX/ CINÉPOLIS
Un estremecedor exorcismo cobra
CINEMEX/ CINÉPOLIS
Widows De Steve Moqueen (RU, 2018) Con Viola Davis, Mihelle Rodríguez y Elizabeth Debicki. Dur. 128 min.
Adaptación de la miniserie homónima de 1983, ambientada en el Chicago actual. Cuatro mujeres con una deuda heredada de sus maridos. CINEMEX/ CINÉPOLIS
CINEMEX/ CINÉPOLIS
FAMILIA AL INSTANTE Instant Family De Sean Anders (EU, 2018) Con Marck Wahlberg, Rose Byme y Octavia
10a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de diciembre de 2018
DEPORTES
“SERÍA MI ESCENARIO PERFECTO” : BACA
En Cruz Azul desean revancha con el América en la final Perder la Copa Mx con La Máquina no es tema para Monterrey, que buscará sacar ventaja hoy de local KARLA TORRIJOS
Rafael Baca, mediocampista de Cruz Azul, confesó que le gustaría disputar la final del torneo Apertura 2018 frente al América, como revancha por el título que las Águilas le arrebataron a La Máquina en el Clausura 2013. “Al inicio de la temporada lo mencioné, ese sería mi escenario perfecto, volver a jugar una final contra el América en el (estadio) Azteca, ahí podríamos tener esa revancha tan anhelada y que quiere la gente y poder conseguir esa novena estrella”, declaró. No obstante, sabe que para llegar a la final del actual torneo primero deben vencer en las semifinales a Monterrey, que a su vez tiene una espina clavada por el reciente título de Copa que los cementeros le ganaron en su propia cancha. “Estamos conscientes de que para ellos será una revancha, el ir a su cancha y arrebatarles un trofeo, como lo fue la Copa Mx, no es cualquier cosa; sabemos que van a salir con todo, pero nosotros iremos a proponer en su campo, trataremos de buscar la victoria y liquidar la serie allá (en Monterrey). “Por todo lo que ha pasado recientemente con estos dos equipos, seguramente ellos vendrán muy fuertes, pero hemos platicado de ese tema. También nos ha tocado estar en esa situación y siempre tienes esa sed de revancha, sabes lo que significa, lo
que darías por ganarle a ese equipo, pero estamos preparados para eso”, expresó este martes en conferencia de prensa realizada en las instalaciones de La Noria. Por otro lado, consideró que la clave para evitar que se les escape el título de Liga, el cual no han podido ganar en casi 21 años, es “estar conscientes de que hasta ahorita no hemos conseguido nada, esa es la realidad; se obtuvo la Copa, que también era parte de las metas que nos pusimos al inicio de la temporada, pero lo más importante es la Liga Mx y eso lo tenemos claro todos”.
El título, “una obligación más que obsesión” “Creo que podremos llegar a nuestra meta tomando eso en cuenta y sabiendo que lo más importante ahorita es el partido contra Monterrey, que tenemos que hacer muy bien las cosas y no cometer errores, pues en la liguilla, el equipo que se equivoque menos es el que gana la serie”, indicó. Asimismo, afirmó que de nada le servirá a Cruz Azul el buen desempeño que ha tenido en el torneo si no gana el título de Liga, el cual, dijo, más que una obsesión “es una obligación” para su equipo. “Si no se logra llegar a la final y obtener el campeonato, porque no solamente es avanzar a esa instancia, sino ganarla, pasaremos a la historia como otro equipo que no
logró conquistar la novena. Sabemos que si no la ganamos de nada servirá todo el buen torneo que tuvimos, el haber obtenido la Copa, porque la Liga es lo que se quiere ahorita”, sostuvo. En el campamento de Monterrey, el defensa argentino Leonel Vangioni aseguró que la final de la pasada Copa Mx no tiene nada que ver con las semifinales del Apertura 2018, por lo que confió en que su equipo conseguirá un buen resultado este miércoles ante La Máquina, en el duelo de ida. “Es un partido diferente, la final ya pasó, tenemos que mirar para adelante, tendremos un encuentro lindo y esperamos lograr un resultado positivo, nos conocemos, nos hemos enfrentado”, indicó. Añadió que “Cruz Azul es un rival difícil, tiene jugadores desequilibrantes, pero tenemos nuestra localía a favor, tenemos que sacar el triunfo para llegar a la vuelta lo mejor posible. El partido de hace un mes no influirá en el de mañana (hoy)”. En tanto, la Comisión de Árbitros designó al silbante César Arturo Ramos Palazuelos para arbitrar las acciones en el partido de ida de semifinales entre Rayados y Cruz Azul, el cual se efectuará este miércoles en Monterrey. LIGUILLA 2018 HOY MONTERREY VS. CRUZ AZUL 20:06 Fox Sport
S El mediocampista quiere conseguir la novena estrella celeste con una revancha tan anhelada por la afición. Foto Jam Media
Los Pumas, cómodos sin la etiqueta de favoritos MARLENE SANTOS ALEJO
Los auriazules Felipe Mora e Ignacio Malcorra se mostraron cómodos sin la etiqueta de favoritos, la cual endosaron al América en la serie semifinal hacia el título Apertura 2018. “Nadie daba un peso por nosotros y ya estamos en la semifinal”, dijo Mora, quien llamó a ambas aficiones a evitar violencia. En esa postura de equipo humilde y silencioso, el lateral Malcorra resaltó que le agrada que vean a Pumas como víctima, porque “la mayor parte del torneo no nos han tomado en serio ni nos vieron como equipo fuerte. Que sigan dando favoritos a los demás, nosotros haremos nuestro trabajo”. Agregó que
al América le quieren ganar “como sea”, jugando bonito o feo. Luego del entrenamiento de ayer en las instalaciones de Cantera y con la alegría de haber echado a Tigres, el atacante chileno Felipe Mora destacó que la plantilla auriazul no es “de tantos nombres o tanto dinero; sin embargo, hemos sabido callar bocas a lo largo del torneo”. El argentino Malcorra dijo que sigue molesto por el triunfo que América les arrebató en el torneo regular, logrando un empate (2-2) de último momento, y “todavía tenemos la espina clavada. Va a ser una revancha”, advirtió. La serie arrancará el jueves en el estadio olímpico México 68, que pitará Luis Enrique Santander. La vuelta será el domingo en el
estadio Azteca y Mora pidió a los aficionados “vivir en paz” el par de choques: “Esperemos que sea una fiesta”, indicó.
Debemos jugar con más corazón: Piojo Herrera En tanto, Miguel Herrera, timonel de los amarillos, insistió en que sus jugadores deben “jugar con más corazón los últimos minutos de los partidos, para no terminar sufriendo” como ocurrió contra Toluca que tenía un jugador menos, explicó al ser entrevistado en un programa radiofónico. Como autocrítica, explicó que sus dirigidos hacen bien las cosas durante 60 minutos y después caen en exceso de confianza y se
regala la iniciativa al rival, “vamos a trabajar para erradicar eso, pues si estamos concentrados y con las pilas bien puestas difícilmente paran a este equipo”. Señaló que ya se ocupa en abatir ese problema, “tanto a nivel grupal como en lo individual. Hemos hablado mucho, no podemos echar todo por la borda, pues hemos trabajado para llegar a una final y estamos a dos partidos de ella”. Herrera no minimiza al rival y lanzó elogios a los comandados por David Patiño. “En esta fase entran los ocho mejores, nadie les regaló nada, todos están ahí por méritos propios y porque tienen capacidad. Nos ha dejado una buena enseñanza esta serie con Toluca y para enfrentar a Pumas tenemos que estar
concentrados y poner todo el tiempo lo que debamos poner. “Pumas es un equipo que juega bien, tiene buenos elementos. La directiva junto con David armó un buen plantel; llevaron jugadores que parecía que en el nombre no tenían mucho y hoy están demostrando (…), no tenían todas esas luminarias que hoy en día han presentado. Hay que estar atentos”, remató.
Sacapuntas Quieren la revancha, pero todavía ni llegan
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de diciembre de 2018
DEPORTES
LLEVAR SUPERFINAL A ESPAÑA, “UNA HUMILLACIÓN”: RIQUELME
Falsa alarma, amenaza de bomba en el estadio de Boca, afirma la policía AGENCIAS BUENOS AIRES
Para enrarecer el de por sí torcido escenario de la final de la Copa Libertadores de América, que irónicamente se disputará en Madrid, entre Boca Juniors y River Plate, ayer hubo amenaza de bomba en La Bombonera, cancha de los xeinezes. Mientras se alistan detalles para celebrar el duelo de vuelta –suspendido en el estadio Monumental por agresiones contra el autobús de Boca– el 9 de diciembre en el Santiago Bernabéu, ayer hubo una llamada telefónica para alertar que había material explosivo en La Bombonera. Los trabajadores que estaban fueron desalojados. La brigada antiexplosivos de la policía intervino para inspeccionar el lugar, tras la revisión se informó que había sido una falsa amenaza. Las previsiones para el duelo en España continúan y ayer Aerolíneas Argentinas pusieron a la venta dos vuelos especiales a Madrid, uno de los cuales será sólo para hinchas de Boca; el otro, para los seguidores de River, a fin de evitar altercados. El mayor ídolo de Boca, el ex futbolista argentino Juan Román Riquelme, ironizó sobre la celebración de la final de la Copa Libertadores con River en Madrid al afirmar que será “el amistoso más caro de la historia”. Riquelme, de 40 años, consideró que el superclásico fuera de Argentina “ya no será lo mismo” y que se desvirtuó su esencia. “Nos la quitaron (la superfinal) ¿Qué vamos a hacer para que se juegue el próximo Boca-River en Argentina? ¿Se va a tener que jugar en otro país?”, afirmó a radio Mitre el retirado volante, campeón con la camiseta azul y oro de la Copa Intercontinental, la Libertadores y torneos de Primera División. “Ya no será lo mismo. Por más que quiera que Boca la gane, creo
que la final se tiene que jugar en nuestro país. Va a ser el ‘amistoso’ más caro de la historia”, lamentó en coincidencia con hinchas en las redes sociales y futbolistas en sus declaraciones de que la mudanza es “una humillación y un despojo”. Debido a los desmanes, la Conmebol decidió en represalia cambiar la sede a España, el 9 de diciembre en el estadio Santiago Bernabéu. Los españoles y la Conmebol están invirtiendo grandes sumas para garantizar la seguridad. Riquelme reflexionó: “Es raro y nos pasa a todos. Hay pocas cosas que son nuestras, como el asado, el mate y el dulce de leche. Y el Superclásico nos lo acaban de quitar, no
es nada lindo. Fue muy feo lo que pasó. No quiero que mis hijos se acostumbren a que estas cosas pasan acá. Yo me ilusionaba con que Boca fuera campeón en la cancha de River y que respeten si nos tocaba ganar”, indicó. River y Boca jugarán en Madrid bajo protesta. Los Millonarios aseguran que es una injusticia haberles quitado la condición de local en la revancha porque el autobús fue atacado por una grave falla de seguridad, atribuida a la policía que no supo custodiarlo. Boca, a su vez, considera que la Conmebol le debería dar los puntos ganados y la Copa, por responsabilidad de River en los incidentes.
Por otra parte, uno de los presuntos agresores al autobús que trasladaba al Boca Juniors hacia el estadio Monumental el 24 de noviembre pasado, fue detenido este martes, reportó la prensa local. Se trata del primer arresto desde que un grupo de hinchas de River Plate atacó, pocas cuadras antes de su llegada al Monumental, a los jugadores de Boca lanzando piedras contra el autobús, que resultó con los vidrios rotos y lleno de gases lacrimógenos usados por la policía para dispersar a los agresores. El hombre, identificado como Matías Sebastián Nicolás Firpo, será imputado por daño agravado y lesiones dolosas leves.
Horacio de la Vega terminó “muy satisfecho” de su gestión al frente del Instituto del Deporte de Ciudad de México, agradecido con su grupo de trabajo y las empresas que “nos permitieron llevar a cabo todo lo que nos propusimos durante estos seis años”, dijo el ex pentatleta que desarrolló programas de deporte social, recuperó el alto rendimiento, creó y renovó infraestructura, organizó múltiples competencias a todos niveles, más de 35 de ellos de clase mundial, y llevó al Maratón de Ciudad de México al primer plano de calidad. De la Vega se despidió con la presentación de los libros Capital del
Maza y Salcido serán embajadores de PSV en México EINDHOVEN. El PSVnombró a los mexicanos Francisco Javier Maza Rodríguez y Carlos Salcido embajadores del club holandés en México. “Ambos tendrán un papel importante para fortalecer la relación entre el club PSV y el país latinoamericano”, informó el director ejecutivo Toon Gerbrands. El director comercial Frans Janssen señaló que están orgullos de que Salcido y Rodríguez quieran representar oficialmente al equipo. “No dudaron ni un segundo cuando se lo pedimos y con mucho gusto nos ayudarán”. Salcido militó en el PSV por cuatro años, desde 2006 hasta 2010 y consiguió dos títulos de Liga. Coincidió con Rodríguez y lograron el trofeo de la Supercopa de Holanda de 2008. Agencias
Por lesión, Guardado es baja un mes
MANCHESTER CITY SIGUE DE LÍDER
SEVILLA. El Betis anunció que el centrocampista mexicano Andrés Guardado causará baja del equipo durante cuatro semanas debido a una lesión en su pierna izquierda, confirmó el club en un comunicado. La lesión del tricolor se produjo el domingo pasado durante el cotejo contra la Real Sociedad en la Liga de España, al minuto 19 del primer tiempo, y tuvo que abandonar el encuentro por molestias en su pierna. Cabe destacar que el Principito ya se había lesionado este año en la jornada ocho del certamen ante el Atlético de Madrid, donde salió al minuto 17 de la primera parte ya que presentó una rotura en la musculatura isquiotibial del muslo izquierdo. De los 14 juegos ya disputados con los verdiblancos este torneo, Guardado ha sido titular en siete. Agencias
S El Manchester City venció 2-1 al Watford y sigue líder con 41 puntos en la Liga Premier de Inglaterra. Por su parte, el mexicano Javier Hernández fue titular
y jugó 65 minutos en la victoria 3-1 del West Ham ante Cardiff. Otros resultados: Brigthon 3-1 Crystal Palace y Boutnemouth 2-1 Huddersfield Town. Foto Afp
De la Vega se va “satisfecho” por logros en Indeporte ABRIL DEL RÍO
11a
deporte, como llamó a su proyecto, y México 68, edición artesanal limitada a 800 ejemplares que será distribuida a bibliotecas e instituciones deportivas. “Fuimos muy claros y consistentes con las cuatro áreas de trabajo, con la parte de deporte social, el alto rendimiento, grandes actos e infraestructura deportiva, todo lo que propusimos al inicio del sexenio y que plasmamos en este libro”, señaló el dirigente. Entre los logros que se asientan en el testimonio, De la Vega no destacó uno más que otro; recontó las obras de infraestructura alcaldía por alcaldía, canchas y espacios recuperados, los resultados de la representación capitalina en la Olimpiada Nacional, que del noveno o décimo llegó hasta
el tercer lugar nacional. “Tuvimos más de 3 mil becarios en el programa Podium, se entregaron más de 160 millones de pesos a los atletas de alto rendimiento. “En programas sociales, colocamos más de mil 500 gimnasios urbanos, capacitamos a miles de personas para que hicieran las labores de promoción del deporte; clínicas comunitarias, distintos reconocimientos; más de 450 actos de promoción y activación física; grandes espectáculos, ni se diga”, dijo, al referirse a los logros empresariales de organizar partidos de la NBA, NFL, Ligas Mayores de beisbol, y el regreso de la Fórmula 1. “Estoy muy contento y agradecido, muy satisfecho del trabajo que se realizó y, por supuesto, reiteran-
do el deseo de que las siguientes administraciones le den una continuidad. Haciendo un símil con el deporte, es como una carrera en la que tu tienes la estafeta y la pasas corriendo, no la agarra alguien parado, entonces tienes una inercia positiva: es lo que dejamos, y creo que la siguiente administración hará un gran trabajo”, dijo De la Vega en su último día de trabajo en el Indeporte. Sin embargo, hasta ayer el gobierno que ya encabeza Claudia Sheinbaum no había nombrado al nuevo titular de la dependencia, y a partir de este miércoles, el equipo entrante tiene 15 días para hacer la entrega-recepción, trámite que el equipo de De la Vega tenía listo y quedó a la espera.
Los Mets presentan a Edwin Díaz y Robinson Canó NUEVA YORK. Los Mets de Nueva York presentaron oficialmente a los peloteros, el cerrador Edwin Díaz y el segunda base Robinson Canó, sus refuerzos de cara a la temporada del 2019 de la MLB. En días pasados, los Marineros de Seattle enviaron al dominicano Canó y al taponero boricua Díaz a la gran manzana, a cambio de cinco jugadores. Con sólo 24 años de edad, Díaz fue nombrado relevista del año de la Liga Americana, luego de liderar las Grandes Ligas con 57 salvamentos. “Vinimos aquí para ganar e intentar alcanzar la Serie Mundial ”, declaró Díaz. Por su parte, Canó regresa a Nueva York, después de pasar las primeras nueve temporadas con los Yankees de 2005 a 2013. Agencias
12a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de diciembre de 2018
DEPORTES
Iván García muestra el total abandono de instalaciones Agua verde contaminada en la fosa, falta de baños y regaderas, humedad, goteras y plagas de moscos en toda la instalación en claro abandono desde hace varios meses, además del impago de la beca mensual y un bono perdido por su participación olímpica en Río 2016, son algunos de los puntos que lanzó el clavadista Iván García, al reiterar su denuncia contra el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) Jalisco y las promesas incumplidas del titular saliente, André Marx. El medallista de Londres 2012 mostró en un recorrido a los medios locales en Guadalajara el estado deplorable de la instalación acuática, en la que entrenan García y otros tres medallistas olímpicos: su esposa Paola Espinosa, Germán Sánchez y Alejandra Orozco, y decenas de juveniles. Mientras García denunciaba el estado deplorable del Polideportivo, los riesgos de entrenar las acrobacias en una fosa de hule espuma con material vencido y roto, la falta de tapetes en la resbalosa escalera de la fosa y el arrumbamiento de un yacuzzi de recuperación comprado por los propios clavadistas, el CODE Jalisco se justificó ante la “supuesta escasez de apoyos a los deportistas”, al afirmar que su presupuesto “concluyó el pasado 30 de noviembre, por lo que nos vemos imposibilitados a hacer uso de los recursos correspondientes al mes posterior”, apunta el organismo en una carta sin firma, y en la cual no hace referencia alguna respecto a las becas impagadas. De la Redacción
Canelo es un gran desafío para mí, dice Fielding LOS ÁNGELES. El boxeador británico Rocky Fielding espera que todo el sacrificio realizado se vea recompensado el 15 de diciembre, cuando enfrente al mexicano Saúl Canelo Álvarez, en el Madison Square Garden. Fielding realizará la primera defensa del título supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en la pelea más importante de su carrera. “Es un gran desafío para mí el Canelo. En el campamento todo ha ido bien, hice todo lo que pude, lo sacrifiqué todo y espero que valga la pena”, señaló el pugilista. Aseveró que pelear en las 168 libras, su peso habitual, será una ventaja respecto del tapatío. “Soy un gran peso supermediano y él está subiendo de división, tendremos que ver cómo se va a adaptar, yo estoy bien en eso (el peso). No sé cómo será para él”, indicó Fielding. Agencias
“RECOMPENSA AL TRABAJO”
IAAF elige a Ibargüen y Kipchoge como los mejores atletas del año AGENCIAS MÓNACO
La colombiana Caterine Ibargüen, reina absoluta de las pruebas de salto horizontales (longitud y triple salto) en la Liga Diamante, y el keniata Eliud Kipchoge, plusmarquista mundial de maratón, fueron elegidos como los mejores atletas del año por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), en una gala celebrada ayer en Mónaco. El campeón olímpico Kipchoge quebró el récord mundial de maratón por más de un minuto cuando completó la prueba de Berlín en dos horas y 1:39 minutos. El africano, de 34 años, también ganó el Maratón de Londres en 2018. Este premio “es una recompensa al duro trabajo realizado durante toda mi carrera”, señaló el keniata, quien podría convertirse en un mito de la prueba más emblemática del atletismo. Ha ganado 10 de las 11 maratones que ha disputado (entre ellas tres en Londres, tres en Berlín y el maratón olímpico de Río 2016). En 2017, en una prueba privada no homologada celebrada en Italia, recorrió los 42.195 kilómetros en dos horas y 25 segundos. Por su parte, Ibargüen, también de 34 años, terminó 2018 con ocho victorias en la Liga Diamante. Su salto triple de 14.96 metros en la prueba de Rabat fue el mejor de
este año. Además ganó los Juegos Centroamericanos y del Caribe y la Copa Continental de la IAAF. La antioqueña se convirtió en la segunda atleta de América Latina que recibe ese premio. La mediofondista cubana Ana Fidelia Quirot ganó el premio a la mejor atleta femenina del mundo hace 29 años, cuando alcanzó tres medallas de oro en la Copa del Mundo de Barcelona 1989, (400, 800 metros y como parte del relevo 4x400). “Estoy supremamente feliz, no
puedo ni hablar de la emoción. Creo que terminaré mi carrera deportiva después de Tokio 2020, pero esto me llena de una gran esperanza para seguir dando resultados para Colombia y continuar con disciplina en este deporte, que es lo que me mantiene a pesar de los dolores”, dijo Ibargüen al recibir el galardón, el cual, fue otorgado a ambos atletas por primera vez en su carrera. Por otro lado, la IAAF decidió ayer mantener la suspensión de Rusia, en vigor desde hace tres
SLa colombiana terminó 2018 con ocho victorias en la Liga Diamante, mientras el keniata quebró el récord mundial de maratón por más de un minuto cuando completó la prueba de Berlín en dos horas y 1:39 minutos. Foto Afp
años tras la revelación de un amplio escándalo de dopaje, pese al reciente apoyo recibido por parte de la Agencia Mundial Antidopaje.
LA JORNADA MiĂŠrcoles 5 de diciembre de 2018
25
26
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
OPINIÓN
La purificación de AMLO CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA
L
a purificación de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el Zócalo fue una ceremonia religiosa. Además, los oficiantes del acto, ante quienes el nuevo Presidente se arrodilló, tienen antecedentes que hacen dudar de la representatividad que dicen tener de los pueblos indígenas. En varias ocasiones ha quedado escrito en este espacio que la laicidad del Estado es buena para el Estado, pero que es todavía mejor para las iglesias y grupos religiosos existentes en México. La tentación de gobiernos por extender las bases de legitimidad puede llevar a la búsqueda de endosos simbólicos, y para dar éstos no faltan liderazgos, en este caso religiosos, dispuestos a conceder lo solicitado por el poder en turno. El rito del sábado, que tuvo lugar después de la toma de posesión del cargo presidencial y el discurso que le sucedió, fue un agregado innecesario. Lo considero así porque entre los más de 30 millones de votantes que hicieron posible la victoria de López Obrador sufragaron personas de todo tipo. En este sentido, la votación en favor de AMLO ha sido la más ecuménica de todas las precedentes. Lo apoyó en las urnas población católica, evangélica, tradicionalista, judía, atea, de nuevos cultos y creencias. Igual se volcaron a las urnas en pro de él indígenas, mestizos y criollos (el diccionario de la RAE, en su primera acepción los define como personas descendientes de europeos). El ceremonial purificatorio del Presidente lo encabezó un pretendido gobernador indígena, de nombre Hipólito Arriaga y bien conocido por dedicarse a venderle la idea, a quien quiera comprársela, de que habla por los pueblos indios de México. Hipólito es acomodaticio, antes puso su hueco puesto de gobernante indígena al servicio del priísmo. Así lo demuestra, y brinda otros datos interesantes, Marcos Matías Alonso, investigador titular del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (https://www.servindi.org/actualidadnoticias/10/10/2017/la-gubernaturaindigena-pantomima-del-pri). La espuria representatividad de Hipólito Arriaga, junto con quienes se sumaron a él y participaron en la purificación del nuevo presidente, prohijaron una ceremonia más cercana a la neomexicanidad proclamada por Antonio Velasco Piña, cuyo mayor instrumento divulgador ha sido su libro Regina: 2 de octubre no se olvida (relectura del movimiento estudiantil de 1968 en clave mística), que a la diversidad realmente existente de los pueblos originarios de México. En el templete abundaron mestizos que se han apropiado de creaciones culturales indígenas, o, más bien, de lo que ellos y ellas han recreado como esencia auténticamente india. Los pueblos indios de México son diversos, viven cotidianamente un proceso de intensa diversificación y están lejos de ser lo que la representación, tal
vez no sea erróneo llamarle performance, del Zócalo mostró a los allí reunidos y a los millones que siguieron la transmisión por Tv o redes sociales. El rito, en el que abundaron “invocaciones a los cuatro puntos cardinales, amuletos, rezos y copal”, como escribió ayer en estas páginas Luis Hernández Navarro, conllevó entregar un símbolo sin valía real, porque “la misma idea de un solo bastón de mando que represente al conjunto de los pueblos indígenas del país ha sido cuestionada por múltiples intelectuales indios y autoridades comunitarias. Es una invención. Los bastones son símbolos de autoridad de cada comunidad, tribu o nación” (https:// www.jornada.com.mx/2018/12/04/ opinion/019a1pol). AMLO es un personaje de convicciones religiosas. Por lo mismo en sus discursos y proyecto transformador hace continua alusión a frases cuya fuente reconocen pocos de sus oyentes. En variadas ocasiones y ante distintos auditorios ha mencionado que “no sólo de pan vive el hombre”, alusión al Evangelio de Mateo 4:4 (que a su vez retoma Deuteronomio 8:3). También gusta repetir que nuevas circunstancias requieren novedosas soluciones, para lo cual con recurrencia cita que no debe ponerse el vino nuevo en botellas viejas, eco de Marcos 2:22. Otra cita bíblica que desliza frecuentemente es Isaías 32:17, que dice que la paz es fruto de la
Lo simbólico es importante, pero no a costa de hacer descansar en ello las tareas que deben implementarse justicia. Una cita más de la Biblia que gusta mencionar es el Salmo 85:10, donde se lee que la justicia y la paz se besaron. Lo simbólico es importante, pero no a costa de hacer descansar en ello las tareas cotidianas que deben implementarse. El presidente tiene tras de sí un gran capital político, y es la hora de ponerlo en activo para lograr la transformación prometida. Conforme avance su sexenio lo que más contará serán los resultados. Mientras tanto, es farisaico exigirle logros, pero también es exagerado creer que estamos ante cambios inminentes. Para ponernos a tono con máximas cuyo origen es bíblico y de las que podemos echar mano en estos primeros días del nuevo gobierno y los tiempos que vendrán, recordamos que la naturaleza del árbol se conoce por sus frutos (Mateo 7:16).
Propuesta y ocaso LUIS LINARES ZAPATA
L
as ideas, injertadas en duras sentencias verbales, caían desde la tribuna del Congreso sobre selecto grupo –empresarial y político– como crueles martillazos. Largos momentos de crítica certera al mero corazón del modelo, aún vigente, pero en forzado retiro. El neoliberalismo pasó al estrado con su derrota y ocaso. Un triste periodo que empobreció a los mexicanos, concentró la riqueza, generó violencia, cegó oportunidades y negó bienestar a la mayoría. Una impecable crítica que halló la causal eficiente de su inoperancia: la corrupción generalizada de los gobernantes –convenencieramente afiliados a tal credo– arrejuntados con los traficantes de influencia. Sus abusos fueron excesivos, los desmanes, impunes, duraron décadas. Llegó, por fin, el recuento de sus daños y culpas, envueltos en severas palabras. La letanía de agravios parecía no terminar. Las expresiones de ciertos “invitados especiales” se endurecían por momentos. La expectativa de un mensaje conciliatorio, edulcorado, lleno de lugares comunes previamente santificados en la crítica mediática, se evaporaba entre el reducido círculo de esos oyentes. El ambiente no pudo más que volverse tenso, incapaz de ser diluido por pretenciosas y forzadas sonrisas. Quedarán, sin embargo, los retobos y enojos en los ánimos de poderosos personajes que resentirán, más que todo lo demás, el cerrojo de la puerta, antes abierta de par en par. Las predicciones de fracaso total del naciente gobierno han retomado impulso en la difusión. Una indetenible sed de pronósticos por demás terminales se ha vuelto a situar en el horizonte público. Se destaca, con inevitables señas de peligros inminentes a evitar, la creencia en pos de la continuidad y la conciliación. Una ruta sabia de contención, de serenidad, de consulta perenne y con exigibles cálculos de apoyos reales, cimentados en cifras probadas, es la recomendación. La confianza de los mercados ha sido afectada sin remedio, asumen los declarantes asiduos. Las inversiones se han alejado de este territorio de irresponsables, irán al Brasil de Bolsonaro, afirman. Las pérdidas de capital, según cálculos conservadores, alcanzan miles de millones de pesos. Para otros, más aventurados, ya se instalan en el fiero billón. México –auguran–, ante una catástrofe de épicas consecuencias. El remate para confeccionar un presente lleno de falsas promesas, llamados populares sin sentido y posturas redentoristas pudo verse y oírse, según avezados críticos, en el Zócalo de esta ciudad capital. En su plancha y desde un estrado repleto de indígenas, copeteados con colados y farsantes, tuvo lugar un interminable discurso y el abuso de cuestionados simbolismos. Un alegado despliegue,
sin mesura, ante miles de seguidores obsecuentes. Imposibilitados para ver un tanto más allá de sus prejuicios, la ceremonia, para otros más en cambio, rellenó sus propósitos. El nuevo modelo político irá, siempre, hermanado con la búsqueda de apoyo popular. Ahí, en ese espacio de confluencia movilizadora radicará la palanca para impulsar y consolidar el cambio en marcha. La prédica en las plazas será el motor energético y la pared de contención. Esparcir el evangelio laico de los afanes políticos impregna, hasta la más íntima esencia de su humanidad, a los diversos actores que se atreven a pulsar esa vía.
Los temas y el espíritu que empujará a la transformación propuesta están colocados en su sitio con preciso ímpetu
Pero los deseos de conservar privilegios y aferrarse a resurrecciones partidistas o pugnar por visiones distintas, ciertamente encontradas con los actuales vientos de cambio, no cesa, muy a pesar de sus hoy notorias carencias y debilidades efectivas. Por ahí andan panistas imberbes y traviesas visionarias alertando por el holocausto venidero. Una corta visita a Venezuela impregna de miedos y prevenciones a una diputada panista. Las similitudes chavistas son revisitadas y enarboladas como señuelos de campaña. La CNN le da espacios acríticos a tales desplantes y tantea el momento para revivir su guiada propaganda (de la más viciada derecha continental) basada en el Washington imperial. Una pésima y hasta tonta postura de panistas extraviados. Habrá necesidad de introducir prevenciones contra esta táctica disruptiva, profundamente reaccionaria, que pretende insertar, en la agenda cotidiana, dañinos alegatos exógenos. Los temas y el espíritu que empujará a la transformación propuesta están colocados en su sitio con preciso ímpetu. La sociedad ha recogido con alegría la formulación que se le presentó desde el Congreso y el Zócalo. La metódica y larvada puesta en efecto queda como penosa tarea a seguir.
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
OPINIÓN
27
México irredento JOSÉ STEINSLEGER
–B
uen día, don Cayetano… ¿Ya vio la transmisión del mando en el Congreso? –Pos no… Andaba chambeando. –¿Y el ritual en el Zócalo? –Bonito estuvo. Don Cayetano votó por Morena, y trabaja 24 horas del día de conserje en el condominio “medio-medio” donde vivo, con un día de descanso. Junto con su esposa, habita en un espacio sofocante de 20 metros cuadrados (baño incluido), “diseñado” por los constructores del edificio. De cuna mixteca, Cayetano nació en las inmediaciones de Santiago Pinotepa Nacional, ciudad oaxaqueña del Pacífico que, según los entendidos, debe el origen de su nombre al vocablo pinolli, o “casa desmoronada”. Lo ayuda Soledad, su hija, que limpia casas cuando puede. Ella tiene tres niños y renta un cuarto a la vuelta de casa. Estoy agradecido con Soledad: me presentó a la señora Rosa, una vecina que me inyecta cuando ando con la ciática. Rosa cobra 20 pesos por aplicación. Pero si le doy 50 pesos con gesto de “está bien así”, me da el vuelto diciendo: “cómo cree”. Todos votaron por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y a ninguno le interesa la política. ¿Carecerán de “nivel”? A veces, me dan ganas de explicarles algo acerca de la “desposesión por acumulación”. Me contengo. En este país, aprendí la diferencia entre las nociones de “pueblo” y “sociedad”. O bien (digámoslo así), entre las razones del “próximo prójimo” y las imposturas del comedimiento ilustrado. La familia de Cayetano es muy unida, y calculo que sus ingresos llegan a 12 mil
pesos mensuales (650 dólares). Monto que para un tecnócrata de la “libertad” la eximiría de ser pobre, quedando ubicada en la franja de pobreza “relativa”. Me explico. Si de acuerdo con ese tipo de mediciones, los “indigentes” serían desechables, y a los simplemente “pobres” tocaría vivir de la caza y de la pesca, un “pobre relativo” debería dar gritos de felicidad si, por ejemplo, trabajara en condominios como el mío. Porque mire usted lo que son las cosas: hace unos meses, fastidiados, los “propietarios” consintieron que la administración aumente el sueldo de Cayetano de 7 mil 500, a 8 mil pesos. “¡Pero sin Seguro Social!”, advirtió patrióticamente el que los 15 de septiembre pone banderitas en su flamante camioneta de 700 mil pesos, y que ahora la puso en venta porque dice que “la crisis” no le permite pagar las cuotas. Creo que ahí queda, coloquial y suscintamente esbozado, el verdadero desafío de AMLO. Mas no el del gobernante que ha solicitado “paciencia” a un pueblo que, por momentos, parece confundir paciencia con resignación. Me refiero a las “señales” que, desde ya, inquieta a plutócratas y vendedores de humo. Que los casos de Argentina y Brasil, entonces, sirvan a Morena de advertencia para sopesar realidades que claro, son muy distintas. Pero en las que pueblos y sociedades igualmente distintos, consagraron sus derechos por “izquierda” primero, y años después votaron “por derecha” contra sus propios intereses. Ídem anterior: ¿carecerán de “nivel”? En San Lázaro (y en el Zócalo), fue importante que AMLO prescindiera de mencionar a la llevada y traída “unidad latinoamericana”. ¿Había necesidad? Benito Juárez, su alter ego, tampoco abundó en el asunto. Aunque le dieran mucho gusto los
López Obrador y la migración centroamericana JORGE SANTIBÁÑEZ ROMELLÓN*
E
l primer acuerdo internacional que suscribió Andrés Manuel López Obrador como presidente constitucional de México fue con los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador, el cual busca “sentar las bases de entendimiento para construir un Plan de Desarrollo Integral que impulsará el desarrollo y las oportunidades de la región, contribuyendo a la prevención del fenómeno migratorio y atacando sus causas estructurales simultáneamente”. Este acuerdo refleja lo que López Obrador ha expresado desde la campaña electoral, que el antídoto para la emigración es el desarrollo, las oportunidades y el empleo en los países de salida. Cuando haya todo eso, la gente no tendrá necesidad de dejar sus países. Suena bien, pero en las condiciones ac-
tuales eso parece muy rebasado por la realidad y tiene faltas que me parecen mayores. En primer lugar, el proceso migratorio de la región no se explica ni se entiende sin siquiera mencionar a Estados Unidos, principal país de destino; ignoro si se les invitó. En realidad el acuerdo es de principios, demasiado general, no esboza acciones específicas y ninguno de los firmantes asume alguna responsabilidad explícita. No veo por qué Estados Unidos se negaría a firmarlo (aunque fuera como testigo) o, peor aún, por qué ni siquiera mencionarlo. No incluirlo representa una limitación importante si algún día se deriva alguna acción de este acuerdo. El documento evade las responsabilidades de los firmantes. Casi las solapa. Ciertamente en la región hay un problema de desarrollo y de falta de empleos, pero la salida de los países con
Jamás imaginé que un Presidente de México pudiera arrodillarse frente a un indígena arrodillado y 160 mil personas que lo miraban
No sé quién asesora a López Obrador sobre migración, pero no lo está haciendo bien
decretos de los congresos de Colombia y Perú, y el de República Dominicana, que en 1865 y 1867 lo distinguieron como “Benemérito de las Américas”. O aquel proyecto de ley de 1928 para impulsar la “ciudadanía continental”, presentado en el Congreso de la Unión por el senador de Colima Higinio Álvarez García, general obregonista que en 1914 luchó contra la invasión yanqui de Veracruz. Y es que los pueblos de nuestra América ya no están para la retórica de ocasión. También fue importante que dos días antes de la transmisión del mando, AMLO se cargara de energía en su finca de Palenque. Y dada su condición de “protestante” (o eso dicen), pudo haberlo hecho acompañado del trovador dominicano Juan Luis Guerra, miembro de la Iglesia Más que Vencedores, y que padece de bajas de bilirrubina porque todavía espera que llueva café en el campo. Para nada. AMLO compartió su recarga con Silvio Rodríguez, quien recitó versos de La muralla, el poema de Nicolás Guillén: “Al corazón del amigo, abre la muralla / al veneno y al puñal, cierra la muralla / al mirto y la hierbabuena, abre la muralla / al diente de la serpiente, cierra la muralla/ al ruiseñor en la flor, abre la muralla”. No quiero pensar en cuán auténtico o políticamente representativo fue el ritual en el Zócalo. Quizás, el parco comentario de don Cayetano, sea el certero: “Bonito estuvo”. Pero a mí, me conmovió. Hacía años que por razones políticas y de salud, anhelaba soltar algunas lágrimas de orgullo y emoción. Jamás imaginé que un Presidente de México pudiera arrodillarse frente a un indígena arrodillado y 160 mil personas que lo miraban. Y esto no es “moco de pavo”. Es un compromiso.
los que se firmó el acuerdo se da sobre todo por las condiciones de violencia e inseguridad extremas y alarmantes que ahí se viven y ante las cuales los gobiernos de la región han hecho poco o nada; hay quien dice que son cómplices y la organización en caravana se explica por los abusos y extorsiones de las que los emigrantes son sujeto, sobre todo en territorio mexicano. Los gobiernos de los países que firmaron el acuerdo tendrían bastante que decir al respecto. Incluso López Obrador pudo haberse comprometido a que nunca más pasará eso. El acuerdo “les lavó la cara”. No tomar en cuenta que las causas son la violencia e inseguridad es irresponsable y perjudica gravemente a los migrantes centroamericanos, porque si fueran la falta de desarrollo y empleos como refleja el acuerdo, entonces esos migrantes no pueden ni deben solicitar asilo en Estados Unidos, porque sus vidas no correrían riesgo y Donald Trump tendría razón en verlos como migrantes económicos y no como quienes buscan asilo y refugio. No sé quién asesora a López Obrador en el tema migratorio, pero no lo está haciendo bien. El acuerdo en cuestión es un ejemplo. Sumar a los mexicanos a la migración centroamericana es equivocado y refleja ignorancia del tema. La presencia de inmigrantes mexica-
nos en Estados Unidos es estable desde hace 10 años, mientras que la de centroamericanos crece más rápido. Lo que López Obrador dijo de los migrantes mexicanos es un punto de vista de la realidad de hace 20 años. Incluso en el discurso de su toma de posesión señaló que en Estados Unidos hay 24 millones de mexicanos, cuando una consulta elemental permite establecer que hay casi 36 millones de mexicanos en Estados Unidos, 11.5 millones nacidos en México y 24 millones son estadunidenses de origen mexicano. Si el objetivo era mostrar una solidaridad y liderazgo con Centroamérica que México perdió hace algunos lustros, y demostrar que los presidentes de Honduras y Guatemala y el vicepresidente de El Salvador aprovecharon el viaje, bien se pudo haber firmado algo en esa lógica y no el acuerdo mencionado. Sin embargo, es apenas el inicio. Concedamos el beneficio de la duda y sobre todo contribuyamos con la crítica para que en el desgarrador proceso de salida de los países del llamado Triángulo Norte, México juegue un liderazgo positivo para los centroamericanos y no sólo para sus gobernantes. *Director de Mexa Institute @mexainstitute
28
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
ECONOMÍA
Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro
Compra 19.95 23.24
Venta 20.80 23.28
Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 98 días TIIE 28 días
7.95% 8.24% 8.34%
LA DECISIÓN, EN 2017: HACIENDA
Inflación Primera quincena de noviembre 0.61% De octubre 2017 a octubre 2018 4.90% Reservas internacionales 173 mil 775.3 mdd al 30 de noviembre de 2018
Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana
Precio 53.25 62.08 54.82
Var +0.30 +0.39 +0.73
S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 41 mil 865.07 unidades Variación puntos -216.71 Variación por ciento -0.51
AMPLÍAN SERVICIO DE INTERNET EN CUBA
Condona el SAT mil 51 mdp a 102 grandes contribuyentes Bancos, automotrices y telefónicas, entre los beneficiarios ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
En 2017 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) condonó mil 51 millones de pesos a 102 grandes contribuyentes, que solamente habían pagado mil 668 millones por impuestos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados. Este año, el 16 de septiembre, perdonó a ICA 4 mil 969 millones. En respuesta a planteamientos que en su comparecencia dejó pendientes el ex titular de la SHCP José Antonio González Anaya el 3 de octubre, en un oficio del 28 de noviembre que ayer se conoció en el pleno, Hacienda afirmó que la condonación no es un beneficio exclusivo de los grandes contribuyentes. No obstante, es donde más se concentra. Los diputados preguntaron al ex secretario de Hacienda por qué los grandes contribuyentes “prácticamente no pagan impuestos”. En respuesta, en el oficio entregado ayer, dijo: “En 2017 las empresas en el padrón de grandes contribuyentes aportaron a la recaudación mil 668 millones de pesos, incluyendo impuestos retenidos”. También se preguntó: “¿Ha condonado impuestos a los grandes contribuyentes? ¿Cuánto y por qué razón?” La respuesta fue: “Durante 2017 se condonaron mil 51 millones de pesos a 102 grandes contribuyentes”, autorizados por perdón de multas, recargos o porque se entró en concurso mercantil. La Secretaría de Hacienda manifestó que “con motivo de la condonación señalada, el SAT, respecto de grandes contribuyentes, recuperó recursos por 56 mil 371 millones de pesos, es decir, 511 por ciento respecto de los montos que fueron condonados”. Entre las empresas a las que se otorgó están GEO –declarada en quiebra–, más de 340 millones de
pesos; bancos, como Banorte (85 millones), Banamex (59 millones) y Santander (12.2 millones). Además, BMW (45.3 millones de pesos), América Móvil (57.2 millones), Gigante (33.7 millones) y también Iusa (37.4 millones).
▲ Cuba extenderá el servicio de Internet. “A partir del día 6 empezaremos a provisionarlo en los móviles. Esto arranca y no para”, dijo Mayra Averich, presidenta de Etecsa, la empresa estatal de telecomunicaciones. El gobierno autorizó este año la comercialización de Internet en los hogares
y decidió ampliar la cifra de puntos públicos de conexión WiFi, así como el número de salas de navegación. Solamente podrán acceder al servicio aquellos usuarios que tengan la tecnología 3G, que se implementó por primera vez en 2001 (Con información de Reuters). Foto Ap
Los favorecidos este año En 2018 el SAT ha perdonado, además 352 millones de pesos a Cervecería Modelo, 365 millones al gobierno de San Luis Potosí, 126 millones a Inversora Carso, 4 mil 969 millones a ICA y más de 100 millones a Forever Living –compañía de productos nutricionales–, el pasado día primero. También a Controladora de Operaciones de Infraestructura, que pertenece a ICA, 762. 2 millones. La SHCP reportó que, a agosto pasado, el padrón de grandes contribuyentes está integrado por 31 mil 432 personas físicas y 9 mil 895 morales. “Se incluye como grandes contribuyentes a aquellos con ingresos acumulables para efectos de impuesto sobre la renta superiores a mil 407 millones de pesos, a aquellos que tributen en el régimen opcional de sociedades, así como a los que pertenecen al sector financiero regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Del total de contribuyentes en el padrón, 9 mil 995 son nacionales.”
Empresas aportaron a la recaudación mil 668 millones de pesos
México, último lugar en países de la OCDE en ingresos salariales SUSANA GONZÁLEZ G.
Los trabajadores mexicanos ganan en promedio 4.6 dólares por día –alrededor de 95 pesos–, menos de la tercera parte de 16.6 dólares reportados en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y casi la sexta parte si se comparan con 29.8 que perciben los de Islandia, revela el informe La nueva estrategia de empleo de la OCDE, dado a conocer ayer. El organismo advierte que si bien en años recientes México ha reportado “ciertos progresos, sigue estando por debajo del promedio de la OCDE en muchos indicadores relativos a inclusividad del mercado laboral, a la vez que la pobreza es un problema grave y persistente”. La OCDE considera que gobiernos y empresas tienen que hacer más para ayudar a los trabajadores a adaptarse al mundo cambiante para impulsar el crecimiento inclusivo en los mercados laborales. Esa propuesta de estrategia contrasta con la flexibilidad laboral que la organización defendió durante la década de los
90 del siglo pasado, como respuesta al empleo generalizado o las diferentes combinaciones de políticas que impulsó para promover el pleno empleo cuando comenzó este siglo.
Rezago en varios indicadores En el caso de México, el documento destaca que, además de ubicarse en el último lugar de ingresos salariales entre los 37 países que integran la OCDE, también se encuentra rezagado en varios indicadores relativos a calidad de empleo. “La tasa de ingresos bajos, que mide el índice de pobreza después de impuestos y transferencias de la población con edades comprendidas entre 18 y 64 años, se situó en 13.9 por ciento en 2015, lo que coloca a México entre los últimos países de la OCDE”, puntualiza. El promedio de la organización en este rubro es de 10.9 por ciento, y República Checa tuvo la menor tasa de ingresos bajos al ubicarse en 5.8 puntos porcentuales. El organismo también calcula la tasa de empleo promedio de cinco grupos en desventaja, conformados por madres solteras, jóvenes que no estudian, trabajadores de 55 a 64 años de edad, migrantes y personas con discapacidad.
México presenta la brecha más elevada de los asociados a la OCDE con una tasa de 40.4 por ciento, referida a la diferencia que existe entre el nivel de empleo que tienen los hombres en edad intermedia y los que registran los cinco grupos mencionados. También en brecha salarial de género, es decir, la diferencia entre los ingresos anuales per cápita entre hombres y mujeres, el país se ubica lejos del promedio de la OCDE. Los trabajadores mexicanos ganan hasta 54.5 por ciento más que las mujeres, mientras en Finlandia la diferencia es de 21.4 por ciento y el promedio en la organización se ubica en 38.1 puntos porcentuales. En su informe sobre su nueva estrategia de empleo, la organización asegura que “nueva evidencia revela que los países que promueven la cantidad de trabajo, la calidad y la inclusión –como Dinamarca, Islandia, Noruega y Suecia– se desempeñan mejor que los que se centran principalmente en la flexibilidad del mercado. Mientras que la flexibilidad y la adaptabilidad son esenciales para estimular la creación de empleos de calidad en un entorno cada vez más dinámico, las ganancias y los costos deben ser bastante comunes entre las empresas y los trabajadores”.
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
ECONOMÍA
29
FITCH: SE EVITARÍA RIESGO A CORTO PLAZO
Es positiva la recompra de bonos del NAIM, afirma Moody’s La medida es sólo para amortiguar complicaciones, dice la Concanaco ISRAEL RODRÍGUEZ Y ALEJANDRO ALEGRÍA
El plan de recompra de bonos por mil 800 millones de dólares del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) es una señal positiva, porque tiene como objetivo reducir el endeudamiento y desactivar cualquier conflicto contractual con los inversionistas tenedores de 6 mil millones de dólares, consideró Adrián Garza, vicepresidente de Moody’s y analista sénior de la calificadora de valores. Señaló que el precio de 90 dólares por título sobre un precio de 100 es atractivo para los inversionistas, si se considera que los bonos del NAIM llegaron a caer hasta 76 dólares por papel. Explicó que la baja en el precio de éstos fue un resultado combinado: por la decisión de la cancelación del NAIM y por el alza de las tasas de interés.
Incluso, dijo, si no se hubiera tomado la decisión de cancelar la nueva terminal aérea, se habría presentado una baja de los bonos por los recientes incrementos de las tasas de interés. En conferencia de prensa, indicó que el fideicomiso para la construcción del NAIM tiene la liquidez suficiente para hacer el pago de la recompra de los bonos, porque hay en caja alrededor de 5 mil millones de dólares. Adrián Garza mencionó que es difícil que se revierta la decisión de cancelar la construcción del NAIM. Lo que se busca con la recompra de bonos, agregó, es hacer una propuesta “amigable” y disipar dudas. “Hay una amplia gama de percepciones de los inversionistas, porque hay quienes ven muy atractiva la oferta y otros que prefieren mantener el papel hasta el final de su vencimiento.” El analista manifestó que el obje-
tivo es reducir el endeudamiento y dejar la transacción limpia. Para ello se requiere una mayoría simple, que acepte modificar el contenido de los mismos. Esa operación, añadió , se cerrará a principios de enero próximo y se requiere que 50 por ciento más uno de inversionistas tenedores de contratos de cada una de las cuatro series acepte la compensación y apruebe una modificación de los términos contractuales. Por separado, la calificadora Fitch Ratings estimó que si tienen éxito la propuesta y la oferta de consentimiento anunciada por el Fideicomiso del Aeropuerto de Ciudad de México, se aliviarían algunos riesgos a corto plazo, ya que la licitación daría como resultado una reducción inmediata de la deuda pendiente hasta de mil 800 millones de dólares, mientras el consentimiento evitaría que los tenedores de bonos desencadenen un evento de incumplimiento y aceleración de
Incertidumbre externa afecta a la bolsa Evolución de los mercados
DE LA REDACCIÓN
Los mercados mexicanos revirtieron ayer las ganancias y terminaron la sesión con números negativos, en medio de otra jornada de fuertes pérdidas, especialmente en Estados Unidos, por la incertidumbre en torno a un acuerdo comercial entre Washington y Pekín. El peso se depreció 20 centavos y cerró en 20.50 frente al dólar en operaciones al mayoreo, mientras en ventanillas bancarias terminó en 20.80, en línea con otras divisas de la región y en momentos en que el mercado espera información adicional sobre una recompra de bonos emitidos para financiar el nuevo aeropuerto y de que se publique el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 para evaluar la factibilidad de los proyectos del nuevo gobierno. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cedió 0.51 por ciento y cerró con 41 mil 865.07 puntos. La baja fue moderada, frente a las pérdidas que registraron otras plazas, principalmente en Nueva York. El Dow Jones cayó 3.04 por cien-
los vencimientos de la deuda. Sin embargo, la incertidumbre respecto de los problemas crediticios clave probablemente evitará una acción de calificación positiva en el corto plazo. Una evaluación más baja de los impulsores de calificación clave podría llevar a una disminución de las calificaciones, a pesar de una mejora en los indicadores de apalancamiento. Sin embargo, Fitch cree que los fundamentos crediticios de los aeropuertos de Ciudad de México siguen siendo consistentes con una calificación de grado de inversión. La solidez de la demanda de tráfico entre Ciudad de México y los principales destinos mundiales, incluso con instalaciones aeroportuarias limitadas y deficientes, respalda esa opinión. En tanto, el sector privado del país dijo que la recompra de bonos no significa que esa acción vaya a incidir en el destino de la obra, pero consideró que da señales de certidumbre.
▲ Alonso Sánchez, Sandra Beltrán, Nymia Almeida y Adrián Garza, analistas de Moody’s, tras la conferencia de prensa. Foto Cristina Rodríguez
En conferencia de prensa, José Manuel López, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Sevytur), sostuvo que se trata de una estrategia que no está ligada a las posibles bondades y problemas del proyecto en Texcoco, pues sólo es para amortiguar complicaciones. Francisco Cervantes, líder de la Confederación de Cámaras Industriales, comentó que son señales de confianza. El sector empresarial, apuntó, espera que se reflexione sobre la posibilidad de dar viabilidad de alguna forma al proyecto con modificaciones, si es necesario.
Empresa alemana busca adquirir Sierra Oil & Gas
4 de diciembre de 2018
Bolsa Mexicana de Valores
Tipo de cambio
Puntos
Peso por dólar
JULIO REYNA QUIROZ
20.60 20.50 20.40 20.30 20.20
42300.00 42150.00 42000.00 14850.00 41700.00
10 am
12 pm
2 pm
to, el Standard and Poor’s 500 bajó 3.21 y el Nasdaq perdió 3.8. Los descensos fueron encabezados por los sectores bancario e industrial, y aceleraron su caída por preocupaciones sobre las perspectivas económicas de Estados Unidos y el escepticismo en torno a la tregua comercial pactada por Pekín y Washington, que también afectó a los mercados de Asia, Europea y América Latina. El presidente estadunidense, Donald Trump, sugirió la posibilidad de prolongar la tregua comercial de 90 días negociada con su homólogo chino, Xi Jinping, el pasado fin de semana en la cumbre del G-20, pero ayer advirtió que si no hay acuerdo reimpondrá los aranceles.
10 pm
3 am
8 am
1 pm
Durante la sesión se observó un deterioro del apetito por riesgo en los mercados financieros globales, pues surgieron dudas sobre el reciente entendimiento comercial entre Estados Unidos y China. Lo anterior ocasionó que se borraran las ganancias observadas en el mercado de capitales al inicio de la semana, particularmente en Estados Unidos, comentó Banco Base. A ello se sumó que el diferencial entre los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 2 y 10 años de se ha achicado. Eso muestra la llamada “inversión de la curva de rendimiento”, en la que las tasas a corto plazo tienden a superar a las de plazos mayores.
La compañía alemana DEA Deutsche Erdoel firmó un acuerdo para adquirir Sierra Oil & Gas, primera compañía mexicana en participar en una de las rondas de subasta de campos petroleros después de la reforma energética y que en 2017 anunció que había hecho en México uno de los mayores descubrimientos del mundo en aguas someras en un lustro. Sierra Oil & Gas descubrió en el pozo Zama, a unos 60 kilómetros de costas de Tabasco, un yacimiento que contendría hasta 800 millones de barriles de petróleo ligero recuperables, el tipo de hidrocarburo más preciado por su valor comercial después de su refinación. La adquisición está condicionada a la aprobación de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y de la Comisión Federal de Competencia Económica. Se
espera que se concrete en la primera mitad de 2019. Si se avala la compra, Sierra Oil & Gas se convertirá en la tercera firma más grande en exploración y producción petrolera en México, por el número de contratos obtenidos en la ronda de licitaciones de hidrocarburos. La adquisición será financiada con fondos de LetterOne, firma de inversión con sede en Luxemburgo. Sierra es la primera compañía independiente de gas y petróleo en México, establecida en 2014. Sierra Oil & Gas explora en seis bloques de aguas someras en la cuenca del sureste y recientemente unió como su socio comercial a la estadunidense Talos Energy. María Moraeus, directora ejecutiva de DEA Deutsche Erdoel AG, afirmó que la adquisición de Sierra permitirá a la firma alemana alcanzar “materialidad en el mercado mexicano, que es altamente estratégico y competitivo, y proporcionará un portafolio de exploración y evaluación de alta calidad en una de las cuencas más cotizadas del mundo”.
30
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
ECONOMÍA MÉXICO SA Salario mínimo: México, en el sótano // Conasami planea aumento raquítico CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
P
ARA NADIE ES secreto que, vergonzosamente, en México se paga un salario mínimo de hambre, el menor de América Latina y de las naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), amén de ser uno de los más reducidos en el planeta. COMO TODOS LOS años, por estas fechas comienza el supuesto jaloneo entre los factores de la producción para fijar el nuevo salario mínimo, en este caso el que prevalecerá en 2019. A punto de concluir el sexenio peñanietista, el denominado Consejo de Representantes (patrones, gobierno y líderes obreros) de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) se declaró en sesión permanente para establecer el aumento al miningreso. TRADICIONALMENTE LA REPRESENTACIÓN patronal determina la proporción del aumento, el gobierno de inmediato da el sí y los líderes obreros aplauden, por raquítico que sea. Con el cambio de régimen (AMLO dixit) habrá que ver cómo se comporta la secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde, en el entendido de que los otros dos integrantes del consejo de referencia ya pactaron y están en su contra. EN VÍA DE mientras, la OCDE reveló que los trabajadores mexicanos ganan 4.6 dólares por día, menos de la tercera del promedio de 16.6 dólares diarios registrado entre los países que conforman esa organización y casi la sexta parte respecto de 29.8 dólares que se pagan en Islandia. ADEMÁS, APUNTA, MÉXICO se mantiene “por debajo del promedio de la OCDE en muchos indicadores sobre inclusividad del mercado laboral, siendo la pobreza un problema grave y persistente” (La Jornada, Susana González). PEÑA NIETO PRESUMIÓ que a lo largo de su sexenio se generaron 4 millones de empleos formales (aunque nunca aclaró cuántos de ellos sólo se formalizaron), pero, con todo, nuestro país se ubica en el último lugar de ingresos salariales entre 37 países que conforman la OCDE y rezagado en varios indicadores relativos a calidad del empleo, toda vez que la
mayoría de esas plazas laborales pagan salarios muy reducidos. LA CITADA ORGANIZACIÓN divulgó su informe Estrategia de Empleo de la OCDE, en el que subraya la necesidad de que los gobiernos se empeñen “cada vez más” en ayudar a los trabajadores y a las empresas a adaptarse al mundo laboral, que vive un proceso de cambio acelerado, y en impulsar el crecimiento incluyente. “Nuevas evidencias revelan que los países que promueven la cantidad, la calidad y la inclusión del empleo tienen un mejor desempeño que aquellos que prestan atención predominante a la flexibilidad del mercado”. EN EL CASO mexicano anota que “aunque ha habido algún progreso en años recientes, México sigue estando por debajo del promedio de la OCDE en muchos indicadores de inclusión en el mercado laboral y la pobreza sigue siendo un problema acuciante. La tasa de bajos ingresos se encuentra entre las más altas de la organización. Además, las mujeres enfrentan muchos retos en el mercado laboral y una clara desventaja respecto de sus compañeros varones”. PARA LA OCDE, “los países deben redoblar esfuerzos para adaptar las políticas públicas y las instituciones a los retos de un mundo laboral rápidamente cambiante. Los avances tecnológicos, la globalización y el cambio demográfico están creando muchas nuevas oportunidades, pero no para todos; es recomendable que los responsables de formular políticas públicas se centren en ayudar a quienes corren el riesgo de quedar rezagados, al implementar políticas educativas y de formación, laborales y sociales bien focalizadas, como parte de estrategias de empleo incluyentes para contribuir a que toda la población salga adelante. Se requieren no sólo más, sino mejores empleos, así como un mercado laboral más incluyente y resiliente”.
Las rebanadas del pastel SON DESPIADADOS A la hora de aprobar las obligaciones fiscales para que los mexicanos paguen impuestos, pero cuando se trata de ellos, los diputados, son más que generosos y se autorizan emolumentos libres de polvo y paja, “porque está previsto en la ley”.
principales productos hortofrutícolas que México vende a Estados Unidos, crecieron 26 y 9 por ciento, de enero a octubre de 2018, en comparación con igual periodo de 2017, informó el Grupo Consultor de Mercados
El aumento, “inevitable”, superará la inflación, expresa la Concanaco ALEJANDRO ALEGRÍA
El comercio organizado del país consideró “inevitable” un aumento de precios a productos industriales y agropecuarios, así como a servicios, en niveles que superarán la inflación, a consecuencia de los mayores costos en gasolinas, diésel y electricidad. El anuncio fue hecho por José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), cuatro días después de que se inició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y justo cuando comienza la temporada decembrina, la de más ventas. “Es inevitable que vaya a haber algunos ajustes a los precios. Esperamos que sea en la menor proporción posible, que no sean superiores a la inflación que se ha tenido en el año”, dijo en conferencia de prensa. Explicó que el incremento, que fue anticipado hace un mes (https:// bit.ly/2Qvmhbp), se deberá al aumento de los precios de combustibles, energía eléctrica de alta y media tensión y el tipo de cambio. En ese sentido, recordó que a mediados de año las empresas de los sectores comercio y turismo denunciaron incrementos al cobro de la electricidad, que iban de 15 a 80 por ciento, lo cual obligó al ampresarido a negociar con la Comisión Regula-
dora de Energía (CRE) una solución que mejorara la metodología que aplicaba la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Lo anterior derivó en un acuerdo para disminuir el costo de la energía eléctrica de alta y media tensión 2 por ciento en noviembre y 15 puntos porcentuales en el último mes del año –medida que fue anunciada el viernes pasado por la CRE. Sin embargo, según López Campos, la disminución de 17 por ciento que se acordó para el último bimestre del año no es suficiente. Pero el traslado de los incrementos a la energía eléctrica no es el único factor que incidirá en el aumento de precios, pues la paridad del peso con el dólar también es otro elemento a contemplar. Ello, dijo, sin contar que el precio de las gasolinas también ha tenido incrementos y que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha dejado de subsidiar el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), de tal manera que ya se está cobrando toda la contribución a los consumidores. López Campos comentó que el aumento al minisueldo, que ajustará en días próximos la Comisión Nacional de Salarios Minimos, también podría influir. De acuerdo con buena parte del sector empresarial, los aumentos al salario mínimo que no son argumentados técnicamente causan una espiral inflacionaria.
Alza a tortilla, el año próximo
cfvmexico_sa@hotmail.com
CRECEN EXPORTACIONES DE AGUACATE Y JITOMATE
▲ Las exportaciones de aguacate y jitomate,
Subirán precios de productos del agro e industriales
Agrícolas. La producción de aguacate subió 12.4 y la de jitomate 3.9 puntos porcentuales. La consultora advirtió que los precios de la naranja y el limón se encarecieron 48 y 14.3 por ciento (Con información de Susana González G). Foto Cristina Rodríguez
NOTIMEX
El presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (Cnpamm), Juan Pablo Rojas, anticipó un ajuste al precio de la tortilla a principios de 2019, a consecuencia del incremento de las gasolinas y el diésel. Expuso, en rueda de prensa, que la situación será responsabilidad de los industriales y no de los productores, porque el maíz muestra una tendencia a la baja, al ubicarse en 3 mil 400 pesos la tonelada del grano a escala internacional. Aclaró que lo anterior de ninguna manera castiga el precio, sin embargo, otros insumos y servicios sí empujan una posible alza en las próximas semanas. Por otra parte, el dirigente del sector productivo deseó éxito al nuevo gobierno encabezado por el
presidente Andrés Manuel López Obrador. “Hoy iniciamos un nuevo sistema político y de gobierno, al que le deseamos el mejor de los éxitos, porque eso nos va a dar a los productores del campo, a los diferentes sectores y al país entero, lo que merecemos en el mundo”, argumentó. Sostuvo que los resultados de otras administraciones en el sector es “cosa del pasado”, y ahora queda en “borrón y cuenta nueva”. Hoy, dijo, es necesario invertir más para rescatar el campo y hacer frente a la deuda con los productores. “Difícilmente vamos a lograr autosuficiencia alimentaria si no contamos con recursos”, enfatizó. Dijo que los productores de maíz están de acuerdo con las acciones que planea emprender la nueva administración, en particular el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
ECONOMÍA
31
DESPEDIRÁN A 3 MIL 200
CANACAR
Se dispara 90% robo a vehículos de carga este año ALEJANDRO ALEGRÍA
Este año fue el más violento para el transporte de carga, según la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), pues el robo a esas unidades en carreteras se ha incrementado 90 por ciento, informó el presidente de ésta, Enrique González Muñoz. En entrevista, afirmó que el año que está por concluir ha sido el que más ha sufrido esa industria, pues los hurtos a camiones de carga crecieron notablemente en comparación con 2017. Agregó que si se suman los incrementos de 2012 al presente año, el total se ha elevado 170 puntos porcentuales. González Muñoz comentó que los grupos delictivos preferían robar camiones que transportaban bebidas, pero ahora hurtan todo tipo de mercancías, incluso químicos o
materias primas, que sólo sirven a las industrias. El presidente de la Canacar informó que del total de vehículos que son sustraídos, sólo 40 por ciento es recuperado. Comentó que el problema se agrava si se toma en cuenta que los costos de seguridad para las empresas del sector se han elevado notablemente, pues por administración de riesgos el precio de las pólizas ha aumentado 130 por ciento, aunado a que sólo existen tres aseguradoras que brindan ese servicio. Anteriormente eran unas 20. Después de la entrega de distinciones, Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, dijo que 2018 también ha sido el año más violento para el transporte ferroviario. Víctor Presichi, nuevo presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección
▲Thomson Reuters reducirá su fuerza laboral 12 por ciento para 2020, mediante la eliminación de 3 mil 200 puestos de trabajo, como parte de un plan para optimizar el negocio y reducir costos. El proveedor de noticias informó sobre los recortes durante una jornada para inversores en Toronto, pero no precisó dónde se realizarán. La compañía también planea disminuir 30 por ciento el número de oficinas en el mundo. Serán sólo 133. El grupo acaba de vender 55 por ciento de su división Financiera y Riesgo al fondo de inversión Blackstone (Con información de Reuters y Afp). Foto Ap
Vehicular (Anerpv), indicó que el robo de vehículos de carga se ha disparado en el país en los pasados cuatro años, impulsado por la ordeña de combustibles. Detalló que en el estado de Puebla ese delito ha crecido 412 por ciento de 2015 a la fecha. Este año hay un reporte de 558 unidades robadas. Tres años atrás, agregó, fueron 109. También destacan Guanajuato, con un incremento de 181 por ciento; Michoacán, 113 puntos por-
centuales; Veracruz, 73 por ciento; estado de México, 28 puntos porcentuales, y Ciudad de México, 11 por ciento. “No se necesita ser genio para observar que la tendencia es más pronunciada en los estados donde hay más robo de combustible”, expresó Persichi al asumir la presidencia de la Anerpv. Más allá de aquellos que sirven de transporte, hubo un incremento de robo de vehículos de 41 por ciento respecto del balance de 2017.
Con el acumulado a noviembre pasado hay un total de 2 mil 569 robos, más del doble que en 2015, informó. “México enfrenta una severa crisis de seguridad, la cual permea en todos los sectores económicos y la industria del transporte de carga es, sin duda, una de la principales afectadas. El sector representa 5.9 por ciento del producto interno bruto y 80 por ciento para las empresas que formamos parte de la asociación”, destacó Presichi.
Katowice, cita con el destino ALEJANDRO NADAL
S
e acabó el tiempo. Las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse 45 por ciento antes de 2030 para mantener el calentamiento global por debajo del umbral de 1.5 grados centígrados para finales de este siglo. Desgraciadamente, el más reciente estudio del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) muestra que después de permanecer constantes durante el periodo 2012-2016, las emisiones han vuelto a recuperar su ritmo de crecimiento. La atmósfera no va a esperarnos. Pero parece que los intereses económicos pesan más que cualquier consideración. Dinero y riqueza contra atmósfera, esa es la contienda. En un mundo donde 10 por ciento de la población acapara 85 por ciento de la riqueza, la contienda es desigual: la humanidad entera y la biosfera serán los grandes perdedores. La Conferencia de las partes de la Convención sobre Cambio Climático, que se lleva a cabo en Katowice, Polonia, no es una reunión cualquiera. En esta COP24 se presenta la última oportunidad para adoptar medidas efectivas que reduzcan drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Ya es costumbre que los peores delincuentes en materia de contaminación sean también patrocinadores de las conferencias internacionales sobre protección del medio ambiente. La COP24 no es ninguna excepción. Las empresas de energía Tauron, JWS y PGE han sido nombradas copatrocinadoras de la conferencia: son de las compañías más contaminantes de Europa, porque sus plantas utilizan carbón. Katowice está situada en Alta Silesia, una de las regiones más ricas en carbón en Polonia, y en ese país 80 por ciento de la energía que se consume proviene de esa fuente de energía. Los problemas de contaminación en las ciudades polacas son testimonio de lo difícil que será la descarbonización de la economía. Pero invitar a estas empresas a ser copatrocinadoras de la COP24 es como convocar a los piromaniacos a apadrinar una conferencia sobre incendios. El gobierno ultraconservador del partido Derecho y Justicia en Polonia ha sido moroso en su acción para transitar hacia otro perfil energético. Apenas ha adoptado el tímido objetivo de reducir su dependencia del carbón 60 por ciento para 2030, pero para colmo de males no ha presentado un plan detallado sobre cómo se va a alcanzar esa meta. En cambio, ese gobierno sí ha promovido una campaña antimigrante que le ha permitido consolidar su base electoral.
La COP24 debe sentar las bases para implementar el Acuerdo de París (resultado de la COP21, de 2015). Pero ese acuerdo no es más que una declaración de buenas intenciones de 200 países para reducir las emisiones de GEI, con la finalidad de mantener el calentamiento global este siglo por debajo del umbral de 2 grados centígrados (respecto de los años anteriores a la revolución industrial). Hasta el momento, los compromisos voluntarios adquiridos en el marco del Acuerdo de París son insuficientes y los modelos atmosféricos pronostican que el calentamiento global llegará a 2.7 grados. La meta que recomiendan los científicos es inferior a 1.5 grados, si se quiere evitar una catástrofe de dimensiones planetarias. Si se mantienen las tendencias actuales en sólo 12 años, para 2030, el aumento de la temperatura global habrá alcanzado ese umbral. De no cumplirse los compromisos nacionales, para finales del siglo el incremento será de hasta 3.5 grados centígrados. En ese caso, el calentamiento provocará que varias fuentes de gases invernadero, en especial de metano, desencadenarán un proceso de causación circular acumulativa que podría llevar a la destrucción de la biósfera. Dada la inercia en el sector energético mundial y la voracidad de sus agentes financieros, es muy probable que
las metas nacionales voluntarias no se cumplan. Para solventar esos compromisos se necesitan cambios urgentes y de gran escala en los sistemas energéticos, el transporte y el manejo de suelos, bosques y manglares. La movilización de recursos es de una magnitud nunca vista en la historia de la humanidad. El capitalismo mundial está envuelto en múltiples contradicciones. Pero su desafío a la naturaleza promete arrastrar a la humanidad a la extinción. La humanidad podrá seguir soñando con sus máquinas y artefactos que permiten producir masivamente, ir de compras y consumir hasta el cansancio. Pero el lenguaje del cambio climático y su hecatombe pronto a todos despertará. Sus palabras serán ásperas y groseras. Ciertamente no tendrán la forma de un discurso diplomático como los pronunciados en la COP24. El campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau está a sólo 33 kilómetros de Katowice. Quizás los delegados de la COP24 tengan tiempo de visitar el museo de aquella catástrofe para recordar las palabras de Teodoro Adorno en 1946: “Escribir poesía después de Auschwitz será una barbaridad”. Si no se revierten las tendencias actuales, escribir sobre el calentamiento global pronto será imposible. Twitter: @anadaloficial
32
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
MUNDO
SUSPENDE LA MEDIDA POR SEIS MESES
Gobierno francés da marcha atrás en el aumento al precio de combustibles Los “chalecos amarillos” advierten que no se conformarán con migajas y convocan a más protestas en París REUTERS, DPA, AP Y AFP PARÍS
El gobierno francés, que encabeza Emmanuel Macron, suspendió por seis meses el incremento en el precio de los combustibles y otros impuestos a servicios, en un intento por salir de la crisis social provocada por las protestas del movimiento de los “chalecos amarillos”, que han derivado en disturbios; sin embargo, las medidas fueron consideradas insuficientes por los inconformes que convocaron a nuevas marchas. Ante las peores expresiones de violencia que se recuerden en décadas, el primer ministro Edouard Philippe dio marcha atrás a la medida que iba a entrar en vigor el primero de enero. También se suspenderá el alza al gas y la electricidad, así como los planes de aumentar los controles de seguridad vehicular, señaló.
Imposible no ver o escuchar la ira en las calles, dice el premier Edouard Philippe
X Alumnos de preparatoria levantaron ayer una barricada frente a su escuela, en la ciudad de Burdeos, al continuar las protestas contra el gobierno de Francia. Foto Afp
“Ningun impuesto merece poner en peligro la unidad de la nación” dijo Philippe al anunciar la primera gran retractación del gobierno del presidente Emmanuel Macron tras 18 meses en el cargo. Philippe declaró que habría que estar “ciego o sordo” para no ver o escuchar la ira en las calles por una política que Macron ha defendido como fundamental para combatir el cambio climático. “Los franceses que han vestido ‘chalecos amarillos’ quieren que bajen los impuestos y que su trabajo rinda. Eso queremos nosotros también. Y si no conseguimos explicarlo, si la mayoría gobernante no logró convencer a los franceses, entonces algo debe cambiar”, dijo Philippe en un discurso televisado. Agregó que en los seis meses se discutirán otras medidas para ayudar a trabajadores más desfavorecidos que dependen del transporte en vehículos para llegar al trabajo e ir a las tiendas. Varios funcionarios insinuaron más temprano la posibilidad de subir el salario mínimo, pero Philippe no hizo este compromiso. Advirtió a los ciudadanos que no pueden esperar mejores servicios
públicos pagando impuestos más bajos, por lo que es necesario que ambas partes hagan concesiones. Pese a los anuncios, es poco probable que se ponga fin a los bloqueos y se esperan nuevas movilizaciones este fin de semana en París. “Es un primer paso, pero no nos conformaremos con migajas”, señaló Benjamin Cauchy, uno de los líderes de los “chalecos amarillos”. Eric Drouet, uno de los voceros del movimiento, llamó a los franceses a “regresar a París” el sábado y congregarse “cerca de los lugares del poder, los Campos Elíseos, el Arco del Triunfo y la Plaza de la
Concordia”, frente a la Asamblea Nacional. Inicialmente, el movimiento de los “chalecos amarillos”, que comenzó el 17 de noviembre, se centró en denunciar la reducción del poder adquisitivo provocada por los impuestos a los combustibles que planteó Macron. Las protestas se han convertido en un levantamiento general contra Macron, quien es acusado de adoptar políticas que favorecen a los ricos, sin hacer nada por los pobres. Algunos grupos violentos minoritarios exigen la salida del mandatario.
El movimiento recibe el nombre de los chalecos fosforescentes que utiliza todo automovilista en Francia en caso de un accidente de tránsito, es amplio, difuso y no está impulsado por ningún partido o sindicato. Desde mediados de noviembre han bloqueado carreteras y sus manifestaciones se han tornado violentas. En estos días se unieron a su protesta paramédicos y estudiantes. Los “chalecos amarillos” organizan sus acciones a través de las redes sociales y en su primera protesta convocaron a unas 300 mil personas en todo el país.
Parlamento británico declara al gobierno de May en desacato AFP, XINHUA Y REUTERS LONDRES
El Parlamento británico asestó este martes un duro revés al gobierno de la primera ministra, Theresa May, al aprobar una moción de desacato por negarse a proporcionar todos los informes legales sobre el acuerdo del Brexit, que los diputados deben votar esta semana. Los legisladores aprobaron la moción por 311 votos contra 293 por no publicar el informe completo. Esta es la primera vez en la historia moderna del país en que el gobierno es declarado en desacato por el Parlamento. Casi tres años después del refe-
rendo en que 52 por ciento de los británicos votó en favor del Brexit, Reino Unido debe salir de la Unión Europea (UE) el 29 de marzo con o sin un acuerdo negociado que los diputados deben ratificar o rechazar en una histórica votación el 11 de diciembre. Tras perder la votación, el gobierno accedió a publicar los cientos de páginas de informes, que hasta ahora había limitado a un rápido resumen de poco más de 40 páginas, alegando que se trataba de documentos confidenciales. El acuerdo sellado por May con sus 27 socios europeos prevé, entre otras cuestiones, un complejo sistema denominado backstop, o red de seguridad, para evitar instaurar
una frontera dura entre la provincia británica de Irlanda del Norte y la República de Irlanda. Muchos diputados temen que este sistema mantenga al país inevitablemente atrapado en Europa y sospechan que eso queda reflejado en los informes legales. El acuerdo de Brexit choca con el rechazo de la oposición laborista, de los eurófilos del centrista Partido Liberal Demócrata, de los independentistas escoceses, del pequeño partido unionista norirlandés DUP –en el que May se apoyaba para tener mayoría– y decenas de diputados rebeldes del oficialista Partido Conservador. Embarcada en una campaña intensa para convencer a la opinión
pública de que su acuerdo es “el único posible”, May advirtió que si el Parlamento lo rechaza existe el riesgo de una salida del bloque europeo sin un acuerdo, o incluso de que no haya Brexit. El Banco de Inglaterra advirtió la semana pasada que un divorcio sin acuerdo desencadenaría una crisis económica de enormes proporciones, con desempleo, inflación, desplome de la libra y del precio de la vivienda. Los partidarios de permanecer en la UE intensificaron la campaña en favor de un segundo referendo que permita dar marcha atrás: el lunes diputados conservadores pro europeos, laboristas, liberales demócratas y verdes entregaron al
gobierno una petición con más de un millón de firmas. Confortando su postura, el abogado general del Tribunal de Justicia de la UE, el español Manuel Campos, consideró este martes que Reino Unido puede revocar de manera unilateral su decisión de abandonar el bloque antes del 29 de marzo. Pero aún está por ver qué decide el Parlamento dentro de una semana, cuando sea la votación. Si rechaza el acuerdo, como se prevé, algunos diputados quieren que May vuelva a negociar a Bruselas aprovechando la cumbre europea que se celebrará entre el 13 y 14 de este mes, opción calificada de imposible por ella y por la UE.
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
Flynn ha dado muchos datos sobre la trama rusa: Mueller AFP Y EUROPA PRESS WASHINGTON
El fiscal especial de Estados Unidos, Robert Mueller, afirmó este martes ante un tribunal federal que Michael Flynn, el ex asesor de Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ofrecido “ayuda sustancial” y proporcionó información para la investigación sobre la injerencia rusa en la campaña presidencial de 2016, por lo que sugirió que no sea encarcelado. “Dada la asistencia sustancial del acusado y otras consideraciones que se detallan a continuación, una sentencia en el extremo inferior de la escala prevista (incluida una que no impone cárcel) es apropiada y está justificada”, indicó Mueller en un expediente judicial, que fue difundido por su oficina. La cadena CNN reportó en su portal que Flynn ha tenido 19 entrevistas con Mueller y miembros del Departamento de Justicia, lo que derivó en tres investigaciones sobre el mismo caso. El texto del fiscal puntualiza que el ex asesor colaboró “en una variedad de temas, incluidas las interacciones entre individuos en el equipo de transición presidencial y Rusia”. El acusado se desempeñó como asesor de Seguridad Nacional de Trump durante menos de un mes a principios de 2017, pero fue despedido cuando la entonces fiscal general Sally Yates dijo a los funcionarios de la Casa Blanca que Flynn mintió al vicepresidente Mike Pence sobre sus comunicaciones con el entonces embajador ruso en Estados Unidos, Sergey Kislyak. Al cierre de esta edición Trump no había reaccionado a la versión de CNN.
Luz verde a Evo Morales para buscar nuevo mandato LA PAZ. El tribunal electoral boliviano dio luz verde a una postulación del presidente Evo Morales para un cuarto mandato, en medio de protestas que exigen la inhabilitación de la candidatura del mandatario, considerada inconstitucional por la oposición. “La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral, en virtud de la jurisdicción y competencia que por ley ejerce”, aprobó la habilitación de nueve candidaturas a unas primarias en enero, entre las cuales está la del binomio Evo Morales-Álvaro García, según la resolución leída en una declaración de prensa. Afp
MUNDO
33
Europa da 22 mdd para atender a la migración venezolana AFP, REUTERS Y SPUTNIK BRUSELAS
La Comisión Europea anunció este martes la asignación de 20 millones de euros (22.8 millones de dólares) para atender a los migrantes venezolanos que huyen de la crisis económica, al tiempo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que busca obtener 738 millones de dólares en 2019 para ayudar a los países vecinos de la república bolivariana para lidiar con el flujo de millones de refugiados y migrantes. Es la primera vez que se incluye la crisis venezolana en el llamado humanitario global de la ONU, que pide fondos por 21 mil millones de dólares para el año entrante. “Por primera vez tenemos un plan de respuesta para ayudar a los países vecinos de Venezuela a lidiar con las consecuencias de los grandes flujos de venezolanos que están dejando su país”, dijo Mark Lowcock, titular de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. El anuncio se realizó durante una conferencia de prensa en Ginebra en la que la ONU lanzó la solicitud de fondos para lidiar con 21 crisis humanitarias en el mundo, sin incluir a Siria. En 2019, se estima que 3.6 millones de personas necesitarán asistencia y protección, sin perspectivas de retorno en el corto o mediano plazos, indicó la ONU. La ayuda europea, que se suma a los 35 millones de euros anunciados en junio, se centra en asistencia sanitaria de urgencia, ayuda alimentaria, alojamiento y protección de las familias más vulnerables y se presta por conducto de sus socios en el terreno, según Bruselas. Desde 2015 al menos 2.3 millones de personas han salido de Venezuela, de acuerdo con cifras de la ONU. Colombia, Perú y Ecuador son los principales receptores de migrantes venezolanos. La UE, que impuso sanciones a 18 funcionarios venezolanos y un embargo de armas al gobierno de Nicolás Maduro, ha expresado reiteradamente su preocupación por la situación en el país. De su lado, Maduro llegó a Moscú, donde este miércoles se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Apenas el lunes pasado concluyó un viaje oficial a Caracas el mandatario de Turquía, Recep Tayipp Erdogan, con quien firmó la primera fase de un acuerdo de colaboración comercial.
ES EL SÉPTIMO HABEAS CORPUS
Justicia de Brasil aplaza juicio del nuevo pedido de libertad para Lula Investigarán al futuro jefe de gabinete por recibir donaciones ilegales durante la campaña presidencial
AFP, SPUTNIK Y REUTERS RÍO DE JANEIRO
El juicio del nuevo pedido de libertad para el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (20032010), encarcelado sin pruebas por corrupción, fue interrumpido y aplazado este martes, indicó el Supremo Tribunal Federal (STF), poco después de que la sesión de revisión a esta solicitud ya había iniciado en el máximo tribunal. Los magistrados Carmen Lúcia Antunes y Edson Fachin rechazaron los argumentos del nuevo habeas corpus de Lula durante la audiencia. Posteriormente el magistrado Gilmar Mendes solicitó más tiempo para analizar este recurso, lo que suspendió la sesión, explicó el STF en Twitter. Esta petición de libertad, la séptima desde que el ex presidente fue encarcelado, debe ser analizada por cinco de los 11 jueces que componen la corte. La apelación podrá aceptarse o rechazarse cuando se forme una mayoría de tres magistrados. Los abogados de Lula señalan en su recurso al juez Sergio Moro, quien encabeza la operación anticorrupción Lavado Rápido, de actuar
por “motivaciones políticas” para encarcelar en primera instancia al líder izquierdista porque aceptó el mes pasado la invitación del presidente electo, el neofascista Jair Bolsonaro, de convertirse en su ministro de Justicia a partir del primero de enero. Lula, de 73 años, purga desde abril pasado una sentencia de 12 años y un mes de prisión en Curitiba, sur de Brasil, por corrupción pasiva y lavado de dinero, tras ser condenado sin pruebas de recibir supuestamente un departamento en Sao Paulo a cambio de favorecer a la constructora OAS con contratos de la estatal Petroleo Brasileiro. El ex líder metalúrgico es investigado por otros cinco casos ligados a actos de corrupción. En otro orden, el STF autorizó una investigación federal sobre las acusaciones de que Onyx Lorenzoni, futuro jefe de gabinete de Bolsonaro, recibió donaciones ilegales de JBS (la mayor compañía cárnica del mundo), durante la reciente campaña presidencial. Según documentos judiciales a los que tuvo acceso la agencia de noticias Reuters, ejecutivos de JBS dijeron que realizaron pagos por 52 mil 290 dólares a Lorenzoni, un
▲ Imagen del pasado 7 de abril, día en que el ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva llegó a la prisión de Curitiba, donde purga una condena desde entonces. Foto Afp
veterano congresista federal, entre 2012 y 2014. Lorenzoni dijo en un comunicado que no está preocupado por el caso y está seguro de que será rechazado por la justicia. En un testimonio judicial presentado el año pasado, algunos ejecutivos de JBS admitieron los pagos a Lorenzoni. El testimonio formó parte de un acuerdo con fiscales que llevó a que J&F Investimentos SA, el holding que controla JBS, a pagar una multa récord de más de 10 millones de reales por sobornos a unos mil 800 políticos a todos los niveles. Moro, uno de los futuros colegas de gabinete de Lorenzoni, quien será ministro de Justicia, aseguró este martes que confía plenamente en Lorenzoni. Según dijo, es un fuerte defensor de las medidas anticorrupción que los fiscales querían que aprobara el Congreso.
34
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
MUNDO
Influyentes senadores republicanos no dudan que el príncipe heredero saudita orquestó el asesinato de Khashoggi
“MISIÓN CUMPLIDA”
Dos influyentes senadores del gobernante Partido Republicano en Estados Unidos aseguraron este martes no tener “ninguna duda” de que el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, fue “cómplice” del asesinato del periodista opositor Jamal Khashoggi, contradiciendo la posición más neutral del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los republicanos Bob Corker, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y Lindsey Graham, aliado de Trump en la cámara alta, señalaron que existen pruebas abrumadoras de la implicación del príncipe heredero en el brutal asesinato de Khashoggi cometido en el consulado saudita en Estambul. “No tengo ninguna duda de que el príncipe heredero orquestó el asesinato y estuvo al tanto de la situación en todo momento”, señaló Corker, luego de que la directora de la Agencia Central de Inteligencia, Gina Haspel, presentó el caso ante un grupo de congresistas. Corker, senador por Tenesí, agregó que si el príncipe fuese procesado, el jurado lo declararía culpable “en 30 minutos”, mientras el legislador Lindsey Graham, quien pidió la reunión del más alto nivel con Haspel, sostuvo que existe “cero probabilidad” de que el heredero no estuviera involucrado en la muerte del periodista saudita. Graham ironizó: “hay que hacerse voluntariamente el ciego para no concluir que el asesinato fue orquestado y organizado por personas al mando del príncipe Mohamed bin Salmán”, pese a que
el presidente Trump se expresó reiteradamente de manera ambigua sobre quién es el culpable final de la muerte del colaborador del Washington Post, exasperando a los senadores que ahora buscan formas de sancionar al reino. La semana pasada, el Senado votó abrumadoramente en favor de una resolución para eliminar el apoyo estadunidense a la guerra encabezada por Riad en Yemen, en la que presuntamente el reino habría utilizado armas químicas prohibidas, hecho que Khashoggi estaba a punto de revelar y que probablemente representaría la causa de su asesinato en el consulado saudita en Turquía el pasado 2 de octubre, de acuerdo con medios británicos. Pero aún no está definido si la resolución del Senado para castigar al reino progresará, la votación previa estableció un debate sobre las sanciones que podrían ejecutarse la semana próxima; en tanto, los senadores continúan cabildeando sobre qué medidas deberán plantear. La semana pasada, ante la creciente presión de legisladores de todo el espectro político para que el gobierno de Trump emprendiera medidas contra Riad, el secretario de Estado, Mike Pompeo, y el jefe del Pentágono, Jim Mattis, realizaron una sesión informativa con todos los senadores a puerta cerrada, donde dijeron que no había ninguna evidencia sobresaliente que vinculara al heredero al trono saudita con el asesinato del periodista disidente, de 59 años, quien supuestamente tras ser asfixiado habría sido descuartizado y sus restos disueltos para posteriormente ser arrojados al desagüe de la legación saudita en Estambul, de acuerdo con versiones de autoridades turcas.
Fijan fianza en Miami a hijos de Martinelli
Moscú levanta bloqueo en estrecho de Kerch
MIAMI. Un juez estadunidense fijó este martes fianza de un millón de dólares para cada uno a los hijos del ex presidente panameño Ricardo Martinelli, arrestados en esta ciudad el mes pasado por asuntos migratorios, aunque también están acusados de corrupción en su país por el escándalo Odebrecht, informó este martes Amanda St Jean, vocera de la Oficina Ejecutiva para la Revisión Migratoria. Los hermanos Luis y Ricardo Martinelli Linares fueron detenidos el 20 de noviembre en Coral Gables, porque sus visas estadunidenses ya no eran válidas. Afp
KIEV. Vladimir Omelyan, ministro de Infraestructura de Ucrania, notificó que Rusia reabrió parcialmente el paso de los barcos mercantiles por el estrecho de Kerch, tras la crisis de la semana pasada por la retención rusa de tres embarcaciones militares ucranias. “Los puertos de Mariupol y Berdyansk vuelven a estar parcialmente transitables. Los barcos son detenidos y controlados por Rusia, como antes”, detalló Omelyan en un comunicado. Destacó que el desbloqueo se logró por las acciones de su gobierno y la firme “respuesta internacional”. Dpa
AP Y AFP WASHINGTON
▲ Sully, un labrador de dos años entrenado para asistir a ex militares, acompañaba desde junio pasado al ex presidente de Estados Unidos George H.W. Bush. El perro fue llevado ayer a la Rotonda del
Capitolio, en Washington, donde está el féretro del ex mandatario, fallecido el pasado viernes. La familia divulgó una foto del perro que lleva un arnés con colores de la bandera estadunidense. Foto Afp
LE DA 60 DÍAS PARA REGULARIZARSE
EU abandonará tratado de misiles nucleares si Rusia incumple el pacto Pompeo dice que Washington “recibiría con agrado un cambio de actitud” del Kremlin, pero no ve señales AP BRUSELAS
Estados Unidos advirtió este martes que abandonará el histórico tratado de misiles nucleares si Rusia no empieza a cumplir con los compromisos del pacto, y le dio de plazo 60 días, lo que generó preocupación sobre la seguridad de Europa en el futuro. En el contexto de las conversaciones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Bruselas, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, acusó a Rusia de pretender engañar en sus obligaciones de control de armas”, de acuerdo con el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio de 1987 (INF, por sus siglas en inglés). Pompeo dijo que en 60 días Washington activaría un plazo de seis meses para salir del pacto. “Nuestras naciones tienen una opción: o escondemos la cabeza en la arena o actuamos con sentido común en respuesta al flagrante
desprecio de Rusia por los términos expresados en el tratado INF”, dijo Pompeo a los periodistas. Pompeo habló después de que los aliados de la OTAN apoyaron el argumento de Washington de que Rusia violó los términos del tratado de 1987. Estados Unidos ha compartido con sus aliados de la OTAN pruebas de inteligencia de que el nuevo misil de crucero ruso SSC-8 disparado desde tierra podría dar a Moscú la capacidad de lanzar un ataque nuclear en Europa con poco o ningún aviso. El INF es un tratado bilateral entre Washington y Moscú que prohíbe todos los misiles balísticos y de crucero terrestres con un alcance de entre 500 y 5 mil 500 kilómetros. Rusia sostiene que el alcance del nuevo sistema no supera los 500 kilómetros. Pompeo añadió que Washington “acogería con agrado un cambio de actitud de Rusia”, pero que no ha visto señales de ello. Los cancilleres de la alianza dijeron en un comunicado que “apo-
yan enérgicamente la conclusión de Estados Unidos de que Rusia se encuentra en incumplimiento material de sus obligaciones”. Los cancilleres exhortaron a Rusia a “regresar urgentemente al cumplimiento pleno y verificable. Corresponde a Rusia preservar el tratado INF”. Moscú ocupó el centro de la escena en la OTAN, donde el canciller ucraniano, Pavlo Klimkin, pidió apoyo internacional en el conflicto que enfrenta con los rusos en el mar Negro. La guardia costera rusa disparó la semana pasada contra tres buques de la marina ucrania en el mar Negro cerca de la península de Crimea, anexada por Rusia, antes de capturar las embarcaciones y detener a sus tripulaciones. No está claro qué haría la OTAN, más allá de las patrullas navales y aéreas que realiza en la región. Jens Stoltenberg, secretario general de la alianza, observó que Ucrania no es miembro de la organización, la cual ya le brinda “fuerte apoyo político y práctico”.
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
ESTADOS
35
SON DESTITUIDOS E INVESTIGADOS
QR: policías y abogado dejan huir a sujeto que casi mata a una mujer Después de romperle mandíbula, dientes y costillas, intentó atropellarla PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSAL CANCÚN, QR.
Un abogado y dos agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) fueron destituidos y acusados de negligencia, después de que el domingo pasado permitieron la huida de Noel Jesús Castro Núñez, quien, según testigos, golpeó hasta dejar inconsciente a Addisbel Pupo N, a quien sacó desnuda de su casa y la tiró en la calle para arrollarla con una camioneta, informaron por separado José Alejandro Campos Galindo, comisionado de la corporación, y Érika López, integrante del colectivo Marea Verde, que atiende problemas de violencia de género. El funcionario policiaco llegó tarde a una conferencia de prensa
conjunta organizada en Chetumal por representantes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, de la Fiscalía General del Estado, del Instituto Quintanarroense de la Mujer y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, para fijar su postura. Campos Galindo relató que alrededor de las siete de la mañana del 2 de diciembre recibieron en el número 911 un reporte de que un hombre golpeaba a una mujer en el fraccionamiento Del Mar, en Chetumal, capital del estado. Al llegar, los policías César N y Mario N vieron una camioneta manchada de sangre y, a un costado, a la víctima. Momentos después apareció el presunto responsable, quien aseguró que habían sido “asaltados” por tres sujetos, quienes golpearon a su pareja “con un palo”.
Afirmó que el hombre estaba alcoholizado, reacio a declarar y “un tanto agresivo”, por lo que fue remitido por alterar el orden público. El jefe policiaco reconoció que hubo omisiones de los dos agentes, por lo que se abrió un proceso administrativo contra ellos y el representante jurídico, quien ordenó la liberación del acusado. Los tres destituidos están libres. Érika López, de Marea Verde, denunció que esta omisión permitió que pasaran más de 24 horas desde el ataque para que la fiscalía iniciara la investigación. La activista explicó que vecinos declararon que la madrugada del domingo el hombre empezó a golpear a la mujer, a quien le fracturó la mandíbula, le rompió los dientes frontales, le arrancó las uñas y le fracturó las costillas. Además, la gol-
piza le provocó protrusión ocular. Alrededor de las siete de la mañana el sujeto desnudó a la víctima y la sacó a rastras del domicilio de ésta. En medio de la calle “acomodó el cuerpo, al parecer para pasarle la camioneta encima, pero gracias a la intervención de los vecinos no pudo hacerlo”. A pesar de que los policías la encontraron casi sin vida e identificaron al agresor, con las manos y la ropa manchadas de sangre, lo llevaron a las oficinas de seguridad pública municipal, donde le aplicaron una multa de 2 mil pesos, por faltas administrativas, lo liberaron y huyó. Versiones extraoficiales indican que Francisco Yáñez, abogado de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública, habría sido quien facilitó la liberación del agresor. La mujer, quien se encuentra gra-
ve, tiene una hija de 12 años de edad. Hace dos años se declaró alerta por violencia de género en el estado, pero los feminicidios han aumentado y este año suman 24, comentó Érika López. Según la Fiscalía General del Estado, son 18. Luego de la manifestación que realizaron activistas el domingo pasado, diversos sectores y legisladores locales han exigido justicia. Mildred Ávila Vera, diputada federal del partido Morena, entregó ayer al gobernador Carlos Joaquín González una “atenta solicitud para investigar con perspectiva de género el intento de feminicidio ocurrido en Chetumal y exige que este caso siente precedente “con consecuencias jurídicas palpables para todas las personas del servicio público que fallaron en su deber de proteger a la víctima”.
Regatean autoridades protección a víctima de violencia en Yucatán ÓSCAR RODRÍGUEZ LA JORNADA MAYA MÉRIDA, YUC.
Desde hace varios meses, Greta Martínez ha recorrido el entramado del sistema de justicia en busca de que la protejan de su ex pareja, Hugo C. V., quien le dio una golpiza que le provocó fracturas craneales y le deformó el rostro. Durante varias semanas estuvo sin habla y en riesgo de quedar ciega. La mujer solicita al Poder Judicial medidas cautelares para ella y su hijo de 10 años, después de que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán le negó la custodia del menor y ni siquiera solicitó una orden de aprehensión contra el agresor. En marzo pasado el hogar que por 13 años Greta formó con su hoy ex pareja se convirtió en un infierno. “Empezó la violencia física constante, de menos a más, ya no paró: me aventaba, me tomaba del cuello, me pateaba en el estómago, me decía cosas muy fuertes: ‘Voy a acabar contigo’, ‘voy a terminar con él’, refiriéndose a nuestro hijo”. Sus dichos están sustentados en videos de cámaras de seguridad de la casa donde habitaban. En una grabación se observa uno de los ataques, que siguen impunes, pues
el presunto agresor permanece en libertad. Greta perdió el habla por semanas; sus ojos se inflamaron a causa de la constante crisis nerviosa y ha perdido masa muscular después de haber sido instructora de gimnasio. En entrevista con La Jornada Maya, Greta se quejó del trato de las autoridades del Centro de Justicia para la Mujer (Cejum), dependiente de la FGE de Yucatán, adonde acudió en busca de ayuda ante las agresiones físicas de su ex pareja, después de un largo periodo de silencio y encierro.
“Quieren que te maten” Los responsables del Cejum le indicaron que tenía que haber sufrido lesiones que tardaran más de 15 días en sanar para que procedieran en contra del agresor. “Me dijeron que si no traigo marcas o golpes no me pueden levantar una denuncia. Quieren que te maten o ver sangre”. Greta señala a Vanesa Ucán, funcionaria del Cejum y presunta agente del Ministerio Público: “Cuando le dije que me diera un momento para respirar, esa persona me dijo: ‘No, por favor, dramas no’. Yo estaba en lo mío. Salí e incluso me oriné”. Su caso no es único. Relata que fue testigo de cómo una mujer de
origen maya fue maltratada por funcionarias del Cejum. “Llegó una señora que hablaba maya, muy asustada. Una persona le dijo: ‘Por favor, ya estamos aquí y te van a ayudar’, pero una de las ministeriales, nada cortés, le dice: ‘Cuando vayan a traer a alguien que hable maya tienen que avisar para que haya un traductor’”, dijo. Por gestiones de activistas ante el fiscal Wilbert Cetina Arjona, Greta ahora tiene frente a su domicilio una patrulla con dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, pero busca que el Poder Judicial emita metidas cautelares en su favor. Greta permanece atrincherada en su casa. El miedo a que regrese su agresor la ha obligado a colocar botellas rotas y alambres de púas en los muros para evitar que el sujeto entre. “De la fiscalía no espero nada. Ellos me pusieron en peligro todo este tiempo. Apenas el sábado, por presión de las activistas, tuve protección. Sé que no ha habido ni habrá trabajo de la fiscalía. Nunca turnaron mi carpeta”, finalizó. El caso fue retomado por activistas que exigieron a la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra la Mujer y por Razones de Género un informe detallado sobre el manejo legal de este caso.
▲ Greta Martínez, quien fue víctima de violencia física y sicológica de su ex pareja, aseguró que no ha recibido ayuda del Centro de Justicia para las Mujeres de Yucatán. Foto Óscar Rodríguez
36
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
ESTADOS
Tiroteo entre presuntos criminales en Puebla deja cinco muertos Cinco hombres fueron ultimados a tiros la madrugada de ayer en un enfrentamiento entre bandas rivales ocurrido en el kilómetro 224 + 200 de la autopista PueblaOrizaba, municipio de Esperanza, Puebla. A un lado de los cadáveres, los asesinos dejaron cartulinas con mensajes del Cártel Jalisco Nueva Generación. Autoridades locales y federales reportaron que integrantes de una de las bandas delictivas colocaron un retén y fueron sorprendidos por miembros de un grupo antagónico. En el sitio se halló una camioneta Nissan NP 300 azul marino con luces estroboscópicas similares a las usadas por las patrullas policiacas. La unidad presentaba varios impactos de arma de fuego. Uno de los muertos portaba una escopeta y otro una pistola calibre nueve milímetros. Policías federales también hallaron en un camino de terracería cercano una camioneta Toyota Hilux blanca con placas de Veracruz y varios disparos, así como un tractocamión Kenworth blanco que tenía enganchados dos remolques de tolva. La cabina presentaba varios disparos. Al cierre de esta edición no había datos sobre la identidad de los ejecutados ni de los atacantes. Esperanza es uno de los municipios poblanos donde ocurren con frecuencia asaltos y enfrentamientos tanto entre bandas criminales como con elementos de la Policía Federal o del Ejército. En San Mateo Cuanalá, junta auxiliar de Juan C. Bonilla, Puebla, fueron hallados los cadáveres de dos personas en una fosa clandestina ubicada en un predio baldío. Los cuerpos tenían impactos de bala y se encontraban en avanzado estado de descomposición, por lo cual se les realizarán pruebas genéticas para identificarlos. Al menos 17 personas fueron asesinadas en diversos hechos violentos en 10 municipios de Guanajuato, informó la procuraduría estatal. Cuatro de ellas murieron en la localidad de Guayabo de Origel, municipio de Pénjamo, cuando viajaban en un automóvil con placas de California. Otras 13 personas fueron ultimadas en horas recientes en diversos ataques vinculados al crimen organizado en cuatro estados. Ocho de los homicidios fueron perpetrados en Zacatecas, dos en Michoacán, dos en Aguascalientes y uno en Jalisco. Asimismo, integrantes de grupos de saqueadores de combustibles atacaron anoche a dos policías estatales en el centro de Otumba, estado de México, informó la Secretaría de Seguridad mexiquense. Los uniformados fueron hospitalizados, pero las lesiones no ponen en riesgo su vida. De la Redacción
DICEN SER ALIADOS DEL GOBIERNO
Forman comunitarios el Frente Unido de los Pueblos de la Sierra Acusan a obispo de nexos con narcos y rechazan retorno de desplazados SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.
El Frente Unido de Policías Comunitarias del Estado de Guerrero (Fupceg) dio a conocer que, con la finalidad de defender sus territorios, agrupaciones de las regiones centro, sierra y Montaña formaron el Frente Unido de los Pueblos de la Sierra (FUPS). En un comunicado, el Fupceg argumentó: “Las comunidades decidieron organizarse para defender lo que por derecho les corresponde: el libre tránsito de la vía federal que comunica las comunidades de Casa Verde y Filo de Caballos con los pueblos de la sierra, ya que por ahí viajan maestros, médicos, enfermeras, comerciantes y toda la población”. Afirmó que el FUPS está integrado por las policías comunitarias
de Tlacotepec, de los pueblos de la sierra de San Miguel Totolapan, de Eduardo Neri, de Apaxtla de Castrejón, la Policía Comunitaria Tecampanera de Teloloapan, así como las de Cuetzala del Progreso, Nuevo Balsas, Cocula y Tlapa de Comonfort, además del Frente Unido para la Seguridad y Desarrollo del Estado de Guerrero. El Fupceg propuso a las autoridades federales, estatales y municipales reuniones de trabajo “para impulsar la seguridad y la paz social que por tanto tiempo nos arrebataron el crimen organizado”, así como revisar temas de educación, salud, comercio y desarrollo agroalimentario. “No podemos seguir siendo etiquetados como pueblos amapoleros o mariguaneros. “Nos declaramos aliados del gobierno, no sus enemigos, porque sólo así el pueblo de México va a buscar el desarrollo integral y la paz de todos sus habitantes.”
Salvador Alanís, vocero del Fupceg, lamentó las declaraciones del obispo de la diócesis ChilpancingoChilapa, Salvador Rangel Mendoza. “Tenemos evidencias de que él se ha reunido con los líderes de la de la delincuencia, y no precisamente para buscar una tregua. Ha convivido con el líder criminal de Chichihualco, Isaac Navarrete Celis, y sabemos que le dan prebendas monetarias”, dijo. Agregó que la administración estatal “nos trajo una lista de 270 desplazados. Las asambleas y comisarios reconocieron en Campo de Aviación a 50 desplazados y en Filo de Caballos a 16 familias, y la misma asamblea, delante del subsecretario de Gobierno, Martín Maldonado, se opuso rotundamente a que fueran aceptados nuevamente en la comunidad. La mayoría de las familias están en los pueblos en donde hemos entrado, que son Puentecillas,
▲ Integrantes del recién creado Frente Unido de los Pueblos de la Sierra inició actividades en la cabecera municipal de Tlapa de Comonfort, en la Montaña alta de Guerrero, donde la inseguridad se ha incrementado desde hace algunas semanas. Foto La Jornada
Campo de Aviación, Los Torres, Ranchito y Filo de Caballos”. Mientras, padres de alumnos de la primaria Lázaro Cárdenas, en Chilpancingo, informaron que al menos 800 niños se quedaron sin clases debido a que los maestros suspendieron labores porque grupos de la delincuencia organizada les exigen parte de sus aguinaldos. Debido al acoso de bandas delictivas se han suspendido actividades en escuelas de Acapulco, Chilapa de Álvarez, Leonardo Bravo, Eduardo Neri y Heliodoro Castillo.
Denuncian a presunta fiscal de la PGR por agresión a policías SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL HUIXQUILUCAN, MÉX.
El ayuntamiento de Huixquilucan presentó una denuncia de hechos contra la presunta fiscal ejecutiva adjunta de la Procuraduría General de la República (PGR) identificada como María N, por insultar y agredir, en aparente estado de ebriedad, a policías municipales. Ayer en redes sociales se difundió un video con la etiqueta #ladyPGR, en el cual se observa el momento en que, fuera de un bar, la
supuesta funcionaria, acompañada de dos mujeres, encara a agentes de la Sección Especializada de Reacción Operativa (SERO) de la dirección de seguridad pública de Huixquilucan. Según la tarjeta informativa de la policía municipal, el incidente ocurrió el 5 de noviembre a las 0:46 horas, cuando agentes locales llegaron a la calle Luis Miguel Riojas, colonia Constituyentes de 1917, a controlar una riña. El hecho fue captado por el sistema de videovigilancia de seguridad pública. En la grabación se observan jaloneos entre las dos mujeres que
acompañan a María N y policías municipales. En ese momento la presunta fiscal de la PGR encara e insulta a los agentes de la SERO. Los uniformados intentan calmar a las mujeres y les piden que se retiren, pero la supuesta funcionaria arremete contra los agentes. “¡Me pelas la verga, mira güey! ¡Pinche espía de mierda! ¡Van a pelar la verga los culeros y los voy a agarrar a todos, culeros! “¡Qué bueno! ¡Ahora con López Obrador van a perder la verga todos, culeros! ¡Hijos de su puta madre! ¡Pinches culeros de mierda!”, se escucha vociferar a la supues-
ta fiscal. Las dos mujeres que la acompañaban también insultan a los policías, quienes finalmente las repliegan y logran que se retiren hasta donde está un vehículo, desde donde siguen gritando. En el jaloneo, una de las mujeres que acompañaban a María N provocó lesiones superficiales en el rostro a la oficial Dayana N, quien presentó una denuncia ante el Ministerio Público. Al final del video se muestra una credencial en la que se identifica la supuesta funcionaria de la PGR como María Magdalena Cabrera Delgado.
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
ESTADOS
REGRESA LA SSP ESTATAL
37
HECHO EN MÉXICO
Ratifican como fiscal de Jalisco a implicado en casos de tortura Reforman la ley orgánica de la FGE JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
El ex procurador estatal y ex gobernador interino panista Gerardo Octavio Solís Gómez fue ratificado por el pleno del Congreso local para hacerse cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE) a partir de este jueves, cuando Enrique Alfaro Ramírez asuma la gubernatura. La propuesta fue aprobada con 32 votos de todos los partidos, excepto Morena, cuyos seis diputados consideraron inadecuado que se designara a un ex funcionario que ha recibido varias recomendaciones de organismos nacionales e internacionales defensores de los derechos humanos por casos de tortura. Antes de la votación se presentó un oficio del Centro Estatal de Evaluación de Control de Confianza con los resultados del proceso al que se sometió a Octavio Solís, y el oficio del gobernador electo Alfaro Ramírez para solicitar la ratificación. Además, fue aprobada una nueva ley orgánica de la FGE, que separa las áreas de procuración de justicia del mando operativo de la policía estatal para permitir el regreso de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco. Solís Gómez ingresó a la Procuraduría General de Justicia en 1995, cuando el Partido Acción Nacional (PAN) llegó al gobierno estatal; de 2000 a 2005 fue procurador; de 2005 a 2006, secretario de Gobierno, y entre 2006 y 2007, gobernador interino, después de que el mandatario constitucional, Francisco Ramírez Acuña, solicitó licencia para ocupar el cargo de
secretario de Gobernación en el sexenio del también panista Felipe Calderón Hinojosa. También fue delegado de la Procuraduría General de la República por un año, en 2014. Su labor al frente de la procuraduría estatal ameritó un informe especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por lo ocurrido el 28 de mayo de 2004, durante la cumbre de jefes de Estado efectuada en Guadalajara, cuando, luego de una manifestación, se acreditaron 73 detenciones ilegales, 55 casos de tratos crueles y degradantes, 73 incomunicaciones y 19 casos de tortura a manos de policías en contra de altermundistas extranjeros y de otras ciudades del país que protestaban contra las políticas neoliberales. Solís Gómez y otros funcionarios estatales y municipales involucrados no recibieron sanción alguna, pues el entonces gobernador Ramírez Acuña desacreditó el informe, pese a que hubo recomendaciones (tampoco atendidas) de Human Rights Watch y Amnistía Internacional, entre otros organismos. En sus cuatro años como procurador, Octavio Solís acumuló 31 recomendaciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos que no fueron atendidas, incluidas una en 2002 tras una queja de 66 custodios del sistema penitenciario de Jalisco, quienes denunciaron que había autogobierno dentro de la cárcel, y otra de ese año, cuando al menos mil 500 jóvenes que acudieron a una fiesta rave en el municipio de Tlajomulco fueron cercados y vejados y una treintena de ellos encarcelados y golpeados por decenas de policías estatales.
▲ Después de 77 años, se volvió a construir un avión en México. En Silao, Guanajuato, fue creado el Halcón 1, aeronave comercial con motor a gasolina, de 6.1 metros de fuselaje y capacidad para dos pasajeros. En los primeros meses de
2019 IK Aerospace Group comenzará la producción de este modelo en su planta de San Miguel de Allende, y en los próximos cinco años espera generar 250 empleos. Foto Carlos García Balandrán
Citan a declarar a agentes de La Huerta sobre el ataque del lunes GUADALAJARA, JAL.
Un número no determinado de policías municipales de La Huerta, donde el lunes por la tarde sicario acribillaron a seis agentes estatales y lesionaron a uno, fueron citados a declarar por la Fiscalía General del Estado (FGE), informó el secretario de Gobierno, Roberto López Lara. El funcionario negó que la policía de La Huerta hubiera sido desarmada, como ocurrió en mayo de 2015, cuando el gobierno estatal quitó el armamento a los agentes municipales de Casimiro Castillo después de
que miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación atacaron con lanzacohetes un helicóptero del Ejército Mexicano, lo que dejó un saldo de seis militares y un policía estatal muertos, 13 soldados heridos y ocho presuntos sicarios abatidos. “No hay alerta roja. Estamos trabajando en coordinación los tres niveles de gobierno, incluyendo los de la zona metropolitana (de Guadalajara)”, dijo López Lara. El secretario de Gobierno indicó que se ha mantenido en contacto permanente con mandos del Ejército para coordinar acciones a fin de preservar la calma en La
Huerta, en la costa sur jalisciense. Sobre la persona detenida tras la emboscada, Roberto López sostuvo que se encuentra estable. Mientras, el gobernador saliente de Jalisco, el priísta Aristóteles Sandoval Díaz, quien dejará el cargo mañana, dijo en Puerto Vallarta que termina su mandato “insatisfecho” en materia de seguridad y que los hechos del lunes en La Huerta “nos indignan, nos duelen”. Destacó que los policías estatales “demuestran que su trabajo es altamente admirable” y enfrentan situaciones que ponen en peligro sus vidas. Juan Carlos G. Partida y Javier Santos, corresponsales
Demanda AI justicia para un menor sordo de Chemax golpeado por policías LUIS A. BOFFIL GÓMEZ CORRESPONSAL MÉRIDA, YUC.
Amnistía Internacional (AI) y la organización local de derechos humanos Indignación demandaron justicia para el menor indígena José Adrián, quien en 2016 fue detenido, golpeado y torturado por policías municipales de la comunidad maya de Chemax durante una
gresca entre jóvenes en la cual no participó. Representantes de ambas organizaciones se reunieron ayer con la secretaria de Gobierno, María Fritz Sierra, para solicitar la intervención del gobierno, pues en dos años no se ha hecho justicia. Fuera del palacio de gobierno del estado y acompañada por miembros de Indignación, Tania Reneaum Panszi, directora ejecutiva de AI México, dijo que entregaron a
la funcionaria unas 57 mil firmas de personas que demandan destituir a los responsables de la detención arbitraria y la tortura contra José Adrián. Demandó al gobernador panista Mauricio Vila Dosal hacer justicia y reparar el daño al joven, hoy de 16 años de edad. Al salir de la reunión con la secretaria de Gobierno, la comitiva informó que se acordó acelerar las investigaciones.
El 25 de febrero de 2016 el joven, quien es sordo, caminaba a su casa desde la escuela en el poblado maya de Xcan, municipio de Chemax, en el oriente de Yucatán, después de que unos jóvenes participaron en una pelea y ocasionaron daños a una patrulla. El menor fue detenido y los agentes le pisaron la cabeza y le lastimaron el cuello. Posteriormente le quitaron la camisa y los zapatos y lo llevaron a la comisaría de policía de Chemax,
donde lo colgaron de una pared y lo dejaron ahí por horas. Sus padres fueron obligados a pagar más de 7 mil pesos de multa y los daños al vehículo oficial. Adelaida, madre de José Adrián, agregó que no hay avances en la investigación y los policías responsables siguen impunes. “Quiero que se haga justicia. Mantengo la denuncia porque de lo contrario (los agentes) van a hacer daño a otros niños”, señaló.
38
Ozono Noroeste Noreste
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
CAPITAL máximo 112 113
hora 15 15
Centro Suroeste Sureste
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER 115 17 pm-10 máximo hora Centro 125 15 Noroeste 96 18 Suroeste 102 15 Noreste 97 18 Sureste
104 70 88
19 19 19
Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
CREÓ EL CENTRO M-3
Data de la gestión de Ebrard la historia reciente del espionaje La PGJ ya investiga el material hallado en un sitio clandestino en el Centro, desde donde se vigilaba a funcionarios y ciudadanos MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
La historia del espionaje del Gobierno de la Ciudad de México, según algunas investigaciones, data de la administración de Marcelo Ebrard, quien inició la vigilancia cuando menos de la mayoría de los miembros de su administración, con la creación de un centro de inteligencia llamado M-3, que se ubicaba en alguno de los edificio de Insurgentes y Paseo de la Reforma. Hasta donde se ha podido saber, y han confirmado diversas fuentes, el M-3 lo encabezaban Ebrard, Meyer Klip y quien fue nombrado jefe de la policía judicial, Miguel Amelio Gómez –los tres empiezan su nombre con M–, pero también se asegura que ese organismo fue cerrado y se transformó en una oficina que trabajó legalmente: el Centro de Control y Confianza del
gobierno de la capital del país. Aunque no se ha podido saber con certeza, algunas declaraciones colocan a Alberto Esteva –especialista en investigaciones de seguridad nacional que trabajó en la Secretaría de Gobernación de 1986 a 1989 y tuvo un importante cargo en la Procuraduría General de Justicia de esta ciudad– como uno de los responsables del desaparecido M-3. Con ese nombre, M-3, el organismo desapareció sin que nadie hiciera preguntas, e incluso el edificio donde operaba, pero poco tiempo después, cuando menos desde 2013, inició sus operaciones el centro que se hallaba en el Centro Histórico y donde se halló un sofisticado equipo para clonar teléfonos celulares, hacer escuchas privadas y geolocalización; además de un software que permite hacer análisis financieros y da acceso a la información de la Uni-
Las pesquisas se harán a partir de hoy: procuraduría Existen 10 casos que preocupan, dice
dad de Investigación Financiera. No obstante, las investigaciones aseguran que al mando de unos 30 o 40 policías de investigación se hallaba Gustavo Caballero Torres, quien se desempeñaba como jefe de la policía cibernética de la PGJ. El espionaje en la Ciudad de México era, para muchos, algo común. Casi todos los funcionarios retiraban los teléfonos celulares de las mesas de conversación cuando iban a tratar algún asunto importante. Otros le ponían humor al asunto y luego de advertir a su interlocutor que eran escuchados, decían, por ejemplo: “Un saludo a los pájaros en el alambre, que a ellos también les interesa la polaca”. Ernestina Godoy, quien ya está al mando de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), ha señalado como una de sus prioridades la investigación de todo el tema del centro de espionaje descubierto apenas unos días antes de su nombramiento. Los agentes que estaban “comisionados” en las calles de Manuel Márquez empezarán a ser llamados a declarar sobre el asunto y los documentos y las citas de video y de audio que alcanzaron a ser confiscadas, están en análisis por un grupo especializado que formó de inmediato la ex diputada local.
LAURA GÓMEZ FLORES
A partir de hoy, uno de los 10 casos que investigará de manera prioritaria la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México es el centro de espionaje descubierto en calles del Centro Histórico, donde se aseguró equipo y documentos. La dependencia tuvo conocimiento de dicho lugar al acudir una persona a la oficialía mayor a exigir el pago de rentas atrasadas a Sterling Capital, SA de CV, ante el cambio de administración y la negativa de sus ocupantes a hacer frente a dicha responsabilidad. El espacio, sin embargo, no se encuentra en la lista de inmuebles arrendados por el gobierno de la ciudad, por lo que se envió personal de la contraloría interna y de la visitaduría al lugar, donde aseguraron equipo de cómputo,
W La nueva procuradura general de Justicia, Ernestina Godoy, y su antecesor en el cargo, Edmundo Garrido Osorio, determinaron revisar toda la estructura y esperar el dictamen sobre el centro de espionaje recién decubierto. Foto La Jornada
El gobierno de Claudia Sheinbaum recibirá toda la información que se tiene hasta ahora con los nombres de cada uno de los actores que llenaron el escenario de las escuchas y, hasta donde se sabe, los representantes del gobierno que salen y los que llegan trabajarán en conjunto para resolver el caso lo antes posible, porque es prioridad. Por lo pronto, hay algunas preguntas que saltan de inmediato: ¿Cómo se pagaba el local ubicado en el Centro Histórico si no estaba oficialmente registrado? ¿Cómo le pagaba el gobierno de Marcelo Ebrard? ¿Qué decisiones de gobierno se tomaron con base en la información recabada?
Cuando menos desde 2013 operaba el centro de inteligencia recién descubierto de videograbación y documentos. Una vez conocida su existencia, el procurador saliente, Edmundo Garrido Osorio, le comunicó a su sucesora, Ernestina Godoy Ramos, y se determinó “checar toda la estructura y esperar el dictamen de ambas áreas que está en el ámbito de su competencia”. Así que lo primero que haremos al tomar posesión del cargo será revisar 10 casos en especial, los cuales nos tienen muy preocupados, como este del espionaje y donde se habla de la participación de entre 30 y 40 agentes de la policía de investigación, comentó Godoy. La revisión y análisis del equipo de cómputo, las videograbaciones y los documentos asegurados permitirá conocer si hubo tal espionaje, quiénes son y cuáles podrían ser los motivos, así como identificar si algún funcionario firmó el contrato de arrendamiento. Dicho documento no se encuentra dentro del acta de entregarecepción de la administración saliente, pero la empresa exige el pago de renta de este año, por más de 2.6 millones de pesos. Según la información, desde el siglo pasado no se tenía conocimiento de un caso de espionaje, delito que contempla una sanción de 40 a 60 años de cárcel.
HOY NO CIRCULA ROJO Todos los vehículos con hologramas 1 y 2, con terminación de placas 3 y 4.
Rosa Icela Rodríguez: no habrá impunidad de existir anomalías ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien hoy asume el cargo de secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, aseveró que todas las irregularidades que se encuentren de la actual administración en la entrega-recepción, entre ellas la del centro de espionaje clandestino, se harán públicas y del conocimiento de las autoridades correspondientes, para que se hagan las investigaciones y se deslinden responsabilidades. “No van a quedar impunes las cosas que tengan que investigarse”, advirtió, después de presentar a Juan Manuel Pérez Cova como nuevo director del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México. Dijo que es fundamental que el próximo gobierno actúe con mucha transparencia en la entrega-recepción, porque lo está esperando la ciudadanía, y en “este y otros casos así se hará”, apuntó. Al respecto, el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, confirmó que se detectó un inmueble en el Centro Histórico al que estaban comisionados agentes policiacos, por lo que pidió a la Procuraduría General de Justicia que los reintegrara a sus labores de investigación. El mandatario precisó que en el lugar no se encontró ningún equipo o informe sobre las labores que ahí realizaban los agentes.
Ir a fondo del asunto, piden en el Congreso A su vez, en el Congreso de la Ciudad de México, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Eduardo Santillán Pérez, indicó que en cuanto la Procuraduría General de Justicia tenga un avance de la investigación sobre dicho centro de espionaje, pedirá una reunión con su titular, Ernestina Godoy, para conocer los alcances de las acciones que allí se realizaron. Indicó que la investigación deberá determinar, en primera instancia, quién ordenó espiar, a quiénes se tuvo bajo vigilancia, a quién se entregó la información que se obtuvo y cuál fue el uso que se le dio.
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
Desconcierto urbano
ABUSOS CONSTANTES
Diputados plantean dar más facultades a PAOT y CDH contra inmobiliarias Al analizar 234 quejas, la comisión halló reiteradas violaciones a diversas normas sobre desarrollo urbano ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Consultas ciudadanas vinculantes sobre construcciones de más de 10 mil metros cuadrados, simplificación de trámites, fortalecimiento de instituciones como la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Comisión de Derechos Humanos (CDH) capitalina, así como sanciones más severas para los constructores inmobiliarios que incumplan las normas y los funcionarios públicos que sean omisos en hacerlas cumplir, son algunas propuestas de legisladores del Congreso de la Ciudad de México ante los constantes abusos del sector y el gran malestar ciudadano que ha generado. Por mandato de la Constitución de la Ciudad de México, el Congreso deberá expedir la ley en materia de planeación, la cual entrará en vigor a más tardar el 30 de abril del año entrante, de manera que el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva se instale antes del 2 de julio y elabore el Plan General de Desarrollo, que a su vez tiene como fecha límite para entrar en vigor el primero de enero de 2020. Para los diputados Paula Soto, integrante de la Comisión de Planeación del Desarrollo, y Carlos Castillo, de la Comisión de Desarrollo, Infraestructura Urbana y Vivienda, ambos de Morena, la ley y el instituto vendrán a resolver parte del problema que se refleja en el informe general elaborado por la CDH a partir del análisis de 234
quejas relacionadas con temas de desarrollo urbano. La comisión revisó 150 quejas individuales y 84 colectivas –una promovida por residentes de más de 700 colonias de las 16 demarcaciones territoriales– en las que se hacía patente la violación reiterada a diversas normas jurídicas en mil 200 obras por cambios de uso de suelo, inobservancia de los programas delegacionales y parciales de desarrollo urbano, falta de armonización legislativa para evitar la discrecionalidad en el otorgamiento de permisos, licencias, manifestaciones de construcción y respecto de los criterios de redensificación de predios. También analizó 23 recomendaciones que emitió de 2004 hasta 2015 en las que fue recurrente la persistencia de acciones y omisiones de la autoridad, admitiendo edificaciones en zonas no aptas, obras con mayor altura de la permitida, mayor densidad en conjuntos habitacionales, reducción de áreas libres y de separación de colindancias, violaciones a la zonificación respectiva de uso de suelo o la protección, preservación y mejoramiento del ambiente. Asimismo, daños estructurales a viviendas aledañas, la desaparición de áreas verdes, la contaminación del manto acuífero, la pérdida de zona de reserva ecológica, la intensificación de problemas en el acceso a servicios públicos y conflictos en la tenencia de tierra. El presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Fernando
X Ante el gran malestar ciudadano que ha generado el caos inmobiliario, legisladores proponen fortalecer instituciones. Foto La Jornada
Aboitiz Saro, de la coalición parlamentaria Partido Encuentro Social, advirtió que la compleja intervención de distintas dependencias en el tema ha permitido “a todos echarse la bolita y al final de cuentas nadie se hace responsable. “Hay que hacer una revisión completa de la ley y tratar de simplificar las cosas para que sean muy sencillas y cualquier ciudadano tenga la información y no sea a criterio de los funcionarios otorgar licencias y autorizaciones”, apuntó Aboitiz Saro, y para esto consideró conveniente fortalecer a la PAOT, “que no simplemente denuncie, sino que tenga herramientas de control y de sanción”. La diputada del Partido Acción Nacional Gabriela Salido Magos, integrante de dicha comisión, planteó a su vez dotar de facultades a la CDH, que tendrá delegaciones en cada una de las 16 alcaldías, para dictar medidas de observancia obligatoria cuando un ciudadano denuncie la violación de sus derechos por alguna construcción, además de establecer en la ley sanciones más severas tantos para desarrolladores como para servidores públicos.
TX La CDH revisó 23 recomendaciones que emitió de 2004 a 2015 en las que fue recurrente la persistencia de acciones y omisiones de la autoridad al permitir edificaciones en zonas no aptas o con mayor altura de la admitida. Fotos La Jornada
CAPITAL
39
40
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
CAPITAL
CRISIS EN MATERIA DE SEGURIDAD
La administración que se inicia deberá regresar la confianza en la policía Erradicar la red de intereses y corrupción, prioridad RAÚL LLANOS SAMANIEGO Y LAURA GÓMEZ FLORES
Con una crisis en materia de seguridad pública y procuración de justicia, la administración capitalina que encabezará Claudia Sheinbaum Pardo enfrentará uno de los principales retos no sólo en la tarea de reducir la incidencia delictiva –sobre todo el robo en todas sus modalidades y homicidio doloso–, sino también en regresar la confianza ciudadana en la policía. Cifras de la Procuraduría General de Justicia revelan que el promedio de delitos diarios mostró una tendencia creciente a lo largo del sexenio que terminó ayer. Por ejemplo, mientras en 2014 se registraron 574 ilícitos diariamente,
para 2017 cerraron en 625, misma tendencia al alza que se observó durante 2018, ya que en enero se reportaron 627 delitos diarios, y para octubre la cifra era de 774. Incluso, la gestión saliente cerró con 50 mil delitos más respecto de 2012, lo cual es más grave si se considera la cifra negra, pues sólo seis de cada 100 delitos son denunciados, ya que la percepción ciudadana es que la justicia es burocrática, ineficiente, con corrupción y fomenta la revictimización, según consideran representantes de organizaciones de la sociedad civil como México Evalúa y el Observatorio Nacional Ciudadano. Frente a esos números, las quejas contra elementos de la Secretaría de Seguridad Pública se incrementaron, debido a que en
diversas acciones incurrieron en excesos en el uso de la fuerza, que se evidenció en operativos como los de Plaza Meave y San Juanico. De hecho, la Dirección General de Asuntos Internos de la policía ha tenido bastante carga de trabajo. Sólo por ejemplo, en los cuatro meses recientes esta área supervisó a 199 mil 558 uniformados y aplicó en ese periodo 36 mil 861 correctivos disciplinarios. Dentro de los retos que se tienen en el ámbito de la seguridad pública y la procuración de justicia está erradicar la red de intereses y corrupción entre servidores públicos con la delincuencia, fortalecer el enfoque de atención a víctimas e implementar políticas preventivas, en especial con adolescentes y jóvenes.
Revertir el desabasto y reparar fugas de agua, retos del nuevo gobierno ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Revertir el desabasto de agua, que alcanza a 358 colonias de 10 de las 16 demarcaciones territoriales, con una población de 1.8 millones de habitantes; detener el hundimiento del suelo de la Ciudad de México, que de acuerdo con estudios recientes, en algunos puntos del oriente llega a 36 centímetros, así como reparar las fugas de la red hidráulica, por las que se desperdicia 40 por ciento del líquido, son los principales retos que tendrá la próxima administración del gobierno capitalino. De acuerdo con el libro Diagnóstico, logros y desafíos Sacmex 2018, la mayor escasez de agua se da en Tlalpan, Iztapalapa y Magdalena Contreras, a las que suman Cuauhtémoc, Benito Juárez, Iztacalco y Venustiano Carranza, donde existen problemas de baja presión en la red hidráulica. Uno de los retos mayores, agrega el documento, es resolver el problema de las fugas, lo cual se intentó en la administración saliente, para lo
cual se dividió la red hidráulica en cinco megasectores independientes y se planificaron proyectos, que no se concretaron porque se proponía la intervención del sector privado y con la promulgación de la Constitución se prohibió su participación. Además de la eliminación de fugas, se requiere disminuir los consumos de la poblacion, la captación de agua de lluvia, el incremento de la capacidad de filtración de agua mediante presas de gaviones y pozos de absorción, el reúso de agua, la recarga del acuífero con líquido residual tratado y la optimización en el uso de fuentes actuales. También se precisa la importación de volúmenes de otras cuencas para complementar los caudales necesarios para abastecer a la población, sin deficiencias y sin sobrexplotar el acuífero. En el análisis realizado se advierte que es importante impulsar los trabajos de investigación del hundimiento del suelo, que puede ser contenido mediante la inyección de pequeños caudales al acuífero o reduciendo las extracciones de agua.
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
CAPITAL
Corrupción, gasto en obras e inseguridad, retos a enfrentar En el combate del primero, Sheinbaum debe poner el ejemplo: México Evalúa ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo tendrá en materia de combate a la corrupción sus principales desafíos en materia de construcciones, el ejercicio del presupuesto en obra pública y en las áreas de seguridad y procuración de justicia, afirmó el coordinador de Anticorrupción y Educación de la organización México Evalúa, Marco Antonio Fernández Martínez. Otro problema importante, agregó el también académico e investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecno-
lógico de Monterrey, es la ausencia en la entidad del Sistema Anticorrupción Local que dejó pendiente la extinta Asamblea Legislativa, pero en lo que será competencia de la jefa de Gobierno, dijo que espera dé impulso a medidas que fortalezcan a la próxima fiscalía general de justicia y dentro de ésta, “que funcione realmente” la fiscalía especializada en combate a la corrupción, así como políticas proactivas de transparencia a la gestión gubernamental. “No es suficiente, pero sí una condición necesaria para acotar los márgenes de corrupción que operan en la Ciudad de México, y allí sí tiene que poner el ejemplo la doctora Claudia Sheinbaum, y que ese ejemplo permee al resto de la administración”, apuntó. Sostuvo en entrevista que le genera confianza que tendrá entre sus colaboradores cercanos a personas como Andrés Lajous (Secretaría de Movilidad) y a José Merino (Agencia
de Operación e Innovación Digital), “que entienden la importancia de la transparencia y los indicadores para dar seguimiento puntual a las políticas públicas que se implementan. Sobre el Sistema Anticorrupción Local, los diputados del Congreso local Carlos Castillo y José Luis Rodríguez, presidentes de las comisiones de Transparencia y Combate a la Corrupción y de la de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior, respectivamente, señalaron como prioridad su integración, que, aseguraron, será funcional a partir de que no se constituirá con esquemas de “cuotas y cuates”. Dentro del conjunto de normas que dejó la extinta Asamblea que integran el sistema, el Congreso tiene pendientes reformas a las leyes de la Administración Pública Local, de la Fiscalía Anticorrupción, del Tribunal de Justicia Administrativa y a la misma Ley del Sistema Anticorrupción.
En transportes eléctricos, el mayor rezago BERTHA TERESA RAMÍREZ
El gobierno saliente hereda diversos problemas al nuevo en el terreno de la movilidad urbana. Un ejemplo: a pesar de trasladar a la mayor cantidad de pasajeros en la Ciudad de México, los transportes eléctricos encabezan el sector con mayores dificultades y necesidades. Andrés Lajous, secretario de Movilidad a partir de este día, informó que el nuevo gobierno tendrá que atender de inmediato el mantenimiento de los trenes del Metro, desde hace décadas red troncal del transporte colectivo en la urbe. A ello se tendrán que destinar de inmediato 4 mil 800 millones de pesos, que provendrán del Fidei-
comiso Metro (Fimetro), derivado del alza que se aplicó a la tarifa, y del presupuesto del organismo. De acuerdo con un diagnóstico de la nueva administración, hay deficiencias en 101 trenes, algunos de los cuales datan de cuando se construyó la primera línea. No aumentará la tarifa del Metro si no mejora el servicio. “Pedir a la gente que pague más por el servicio sin mejorarlo genera mucho enojo; nuestra prioridad es mejorar el servicio”, indicó. Por otra parte, trabajadores del Tren Ligero advierten que este servicio se encuentra en pésimas condiciones y “es urgente cambiar las vías, cuya vida útil llegó a su fin; muchas tienen que soldarse constantemente y en el tramo del estadio Azteca a Taxqueña, en ambos sentidos es-
tán totalmente parchadas”, según señalaron. El servicio de trolebuses sufre de una amputación de 64 por ciento de su red operativa, lo que tiene repercusiones para la ecología, advierte la asociación El Poder del Consumidor. Se dejan sin resolver las dificultades ocasionadas por los llamados “transportes alternativos”, como bicicletas, patines del diablo y motonetas eléctricas sin anclaje, cuyas unidades en su mayoría son de fabricación china. En el caso de las bicicletas, que son operadas por las empresas Vbike y Mobike Dezba, han ocasionado protestas por invadir el espacio público, usar las banquetas como estacionamiento e invadir entradas a domicilios y rampas para discapacitados.
“Envejecida”, la infraestructura hospitalaria ALEJANDRO CRUZ FLORES
Con 37 hospitales y 391 unidades de consulta externa (centros de salud y clínicas), la Ciudad de México cuenta con una infraestructura sanitaria “envejecida”, ya que la mayoría de los nosocomios capitalinos fueron construidos hace más de 60 años, cuando los principales problemas de salud eran las patologías materno-infantiles. “Tenemos un desfase y una insuficiencia en términos de infraestructura”, admitió Oliva López Arellano, quien hoy rinde protesta como titular de la Secretaría de Salud. Agregó que también hay re-
zago y desigualdades importantes en los servicios hospitalarios, pues en Iztapalapa y Tláhuac hay menos opciones de atención que en otras zonas de la ciudad. Ejemplo de ello, dijo, es que en la primera demarcación hay en promedio 0.3 camas de hospital por cada mil habitantes, cuando el estándar es de por lo menos una cama por cada mil habitantes. De hecho, según datos de la misma secretaría, la ciudad cuenta con 2 mil 426 camas censables en hospitales, es decir, que la media de camas en la capital es de 0.2 por cada mil habitantes. López Arellano señaló que esa desigualdad se expresa en los perfi-
les de enfermedad y muerte de los capitalinos, pues las enfermedades crónicas siguen predominando y las enfermedades infecciosas son causa de muerte en la periferia de la capital, a lo que se suman las lesiones accidentales e intencionales, así como las ocurridas por accidentes de tránsito. Oliva López señaló que para garantizar el derecho a la salud se han fijado metas y acciones para los primeros 100 días y un año de gobierno, que incluyen crear un modelo de atención primaria integral, la construcción del hospital general de Cuajimalpa y transformar el materno-infantil de Topilejo, en Tlalpan, en hospital general.
41
ASUMEN CARGOS EN GOBIERNO DE CDMX
▲ Rosa Icela Rodríguez tomó, en el primer minuto de este miércoles, posesión de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México junto con sus colaboradores Hazael Ruiz, quien será subsecretario del Sistema Penitenciario; Arturo
Medina Padilla, de Gobierno; Avelino Méndez, de Programas Delegacionales y Reordenamiento de la Vía Pública, y René Cervera, de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental. Foto La Jornada
42
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
SOCIEDAD
ESTE MES LLEGAN LAS PRIMERAS IMPORTACIONES
Valoran en mil millones de pesos el nuevo mercado de cannabis Crean la primera asociación de comercializadores para procurar la calidad ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El valor del mercado de la mariguana, desde su cultivo hasta la obtención de productos terminados, es de 8 mil millones de dólares en Canadá, donde por cuestiones climáticas sólo es posible una cosecha al año. En México se podrían realizar tres siembras, afirmó Jorge Treviño, director de Be Hemp, una de las empresas mexicanas que comercializa artículos con cannabis. El potencial económico de este nuevo sector económico es “muy grande”. Podría llegar a representar
más de mil millones de dólares sólo con los cambios legales aprobados el año pasado para permitir el uso de la planta con fines terapéuticos y de investigación, estimó Luis Barrios, socio de Endonatura. En conferencia de prensa, los empresarios comentaron que en los próximos 7 a 15 días llegarán al país las primeras importaciones de suplementos alimenticios, alimentos, bebidas y cosméticos elaborados con alguno de los derivados de la planta. Recordaron que el contenido de tetrahidrocannabidol (THC) –sustancia de la mariguana que provoca
adicción– es menor a 1 por ciento, por lo que no representa ningún riesgo para la salud y no entran en las fracciones arancelarias de productos que necesitan autorización de la Secretaría de Salud (Ssa). También explicaron que este tipo de artículos se elabora con la variedad de cannabis sativa, en la cual la presencia de THC es muy baja. Lo más relevante, señaló Raúl Elizalde, papá de la niña Grace, quien fue el primero en dar la batalla en tribunales para que su hija pudiera tener acceso a los suplementos que le ayudan a controlar la epilepsia que padece, comentó que los mayores
beneficios de la reforma legal son para los pacientes. Recordó que además de disminuir las crisis convulsivas se ha comprobado que el cannabidiol puede ser coadyuvante en el tratamiento de otros males, como el cáncer, la esclerosis múltiple y trastornos del sistema nervioso central. La apertura de este mercado es un logro para los pacientes que hasta ahora han tenido acceso a suplementos alimenticios con cannabidiol sólo mediante permisos de importación. Ahora, además de evitar el trámite, podrán obtenerlos a un menor precio, señalaron.
Treviño destacó que el precio podría bajar aún más, a la mitad, dijo, si se permitiera cultivar la planta en el país, con fines comerciales. Es la reforma legal que hace falta. Los representantes de siete empresas también anunciaron la creación de la Asociación de la Industria del Cannabis en México. Tiene el objetivo de garantizar la calidad de las mercancías y argumentaron que la agrupación buscará ser el interlocutor ante las autoridades y contribuir a fomentar las mejores prácticas, así como al fortalecimiento del sector que inicia actividades.
Fallan gobiernos con la población de discapacitados EMIR OLIVARES ALONSO
Las entidades federativas no han sido capaces de garantizar los derechos humanos de las personas con discapacidad, pese a que desde hace 10 años el Estado mexicano firmó la Convención sobre los Derechos para este sector de Naciones Unidas, por lo que está obligado a cumplirla. Ayer, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó el Informe Especial sobre el Estado que Guardan los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad en las Entidades Federativas del País, en el que documentó que la mayoría de los estados no cumplen con lo necesario para otorgarles garantías. En la ceremonia, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, señaló que el Estado no puede igno-
rar más a los millones de personas con discapacidad que cada día ven limitado su potencial para contribuir al desarrollo del país, porque se les niega el acceso a la salud, rehabilitación, entretenimiento, cultura, educación o empleo, y quienes nunca han tenido la oportunidad de mostrar sus capacidades. Afirmó que la desigualdad con estas personas se hace patente con datos del propio Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval): el ingreso laboral promedio de los discapacitados es menor en relación con las personas sin discapacidad, la incidencia de pobreza entre los primeros se encuentra 8.5 por ciento por encima del resto de la población. Además, 60.3 por ciento tiene ingresos menores a la línea de bienestar, con respecto a 52.8 de las demás personas y también en los rubros de pobreza alimentaria.
▲Ismael Eslava , primer visitador general, Giovanna Franyuti, colaboradora del programa de atención a personas con discapacidad y Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH, durante la
presentacion el informe especial sobre personas con discapacidad, en el Auditorio María Lavalle Urbina en el Tribunal Superior de Justicia de CDMX. Foto María Luisa Severiano
Las mujeres participan menos en las actividades culturales: Inmujeres De quienes se emplean en áreas artísticas, sólo 41 por ciento son féminas JESSICA XANTOMILA
En la cultura las mujeres también participan en menor proporción. El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) destacó que de las per-
sonas con empleo relacionado con el arte, sólo 41 por ciento es del sexo femenino. Además, ellas acuden en menor proporción que los hombres a actividades culturales, aunque en los años recientes ambos han disminuido su presencia. Basándose en datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), señaló que en 2016, 62.3 por ciento de las mujeres asistió a una actividad cultural y 65.9 por ciento fueron hombres. En 2017 pasaron a 57.3 por ciento
Va en declive la asistencia a actos artísticos en el país: Inegi
y 60.9 por ciento, respectivamente. Hasta septiembre de 2018, el porcentaje de féminas de más de 18 años que fue a un acto cultural fue de 57.3 por ciento y el de varones disminuyó a 59 por ciento. Inmujeres añadió que de acuerdo con los resultados del Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados 2018, 58.1 por ciento de la población de 18 y más años asistió, al menos una vez, a una obra de teatro, una presentación musical en vivo, un espectáculo de danza, exposicio-
nes de pintura, fotografía, ciencia o historia, o al cine. En 2017, 9.6 por ciento de la población ocupada se dedicaban a profesiones, técnicas y trabajos relacionados con el arte; de ese porcentaje, 41 por ciento son mujeres. La dependencia especializada en temas de la población femenina expuso que las actividades artísticas actúan como medios de reflexión, acción y transformación en la población. Contribuyen a generar y fortalecer lazos entre una comunidad .
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
SOCIEDAD
43
UN FRENO A LOS PATINES
REPRUEBA 13%
Crece el rezago entre alumnos de la educación media superior Recomienda Coneval emular el modelo de nivel primaria para mejorar índices de eficiencia ANGÉLICA ENCISO
En la educación media superior, –comparada con la básica– se presenta el mayor rezago entre estudiantes: 30 por ciento de los alumnos de una generación no concluyen en tiempo y forma, mientras que 66.6 por ciento sí lo hace. Se estima que casi 13 por ciento de los estudiantes abandona el ciclo escolar y casi una sexta parte reprueba, señala el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Esto indica en la guía ¿Qué funciona y qué no en desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes?, la cual forma parte de una serie de Guías Prácticas de Políticas Públicas, que tienen el fin de reunir y sintetizar evidencia sobre la efectividad o no de las acciones y programas enfocados en reducir problemáticas sobre el desarrollo social. Refiere que en la primaria el abandono escolar y la reprobación tienen tasas cercanas a cero, con una eficiencia terminal de 98.7 por ciento; es decir, casi la totalidad termina en tiempo y forma, mientras que en secundaria la deserción escolar se incrementa a 4.2 por ciento
En primaria el índice de reprobación es cercano a cero
Renuncia Álvarez-Buylla a la UAM para dedicarse sólo al Conacyt
y la reprobación a 4.9; la eficiencia en la conclusión de estudios es de 87.8 por ciento. Agrega que tan sólo en 2015, de acuerdo con la prueba Planea (Plan nacional para la evaluación de los aprendizajes), 49.5 por ciento del estudiantado de sexto de primaria en el sector público se encontraba en nivel insuficiente de conocimientos en el ámbito de lenguaje y comunicación y 60.5 por ciento en matemáticas; cuando se trata de educación indígena este punto rebasa 80 por ciento. Las causas de todo esto tienen que ver con el bajo desarrollo organizativo en los servicios educativos; el insuficiente capital cultural de familias, estudiantes y docentes; el incremento de la deserción, reprobación e inasistencia escolar. Menciona que en el país existen 15 programas federales y 347 estatales cuyos apoyos se asocian con la problemática del bajo desarrollo educativo. “La mayoría de los apoyos van a infraestructura educativa, capacitación y fortalecimiento de la planta docente, seguido de la distribución de materiales, apoyos para mejorar la gestión escolar, becas, apoyos alimentarios”. La evidencia, indica, muestra que intervenciones como becas en educación básica, ampliación de horarios en jardín de niños, bonos a la asistencia de maestros, información para padres vía boleta de calificaciones, transferencias condicionadas a la asistencia escolar, alfabetización a madres de familia y capacitación para comités escolares, han tenido efectos significativos en la mejora de los resultados en pruebas cognitivas, estandarizadas o de alguna asignatura en particular, en español y matemáticas.
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena ÁlvarezBuylla, presentó su renuncia al cargo que tenía como integrante de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), a fin de “evitar duplicaciones y omi-
▲ El ayuntamiento de Madrid negó licencias a tres compañías de scooters eléctricos y les dio 72 horas para retirar sus vehículos de las calles de la capital española. La ciudad justificó la medida por
el hecho de que las empresas Lime, Wind y VOI no estaban haciendo lo suficiente para informar a los usuarios de las reglas de seguridad y urbanidad para su uso. Foto Afp
Buscan 10 universidades que el nuevo gobierno les dé fondos para terminar el año Los rectores se reúnen hoy y mañana con las autoridades de la SEP JOSÉ ANTONIO ROMÁN
En un nuevo intento por resolver los problemas financieros para el cierre de año que enfrentan 10 universidades públicas estatales, los rectores de estas casas de estudio se reunirán este miércoles y jueves con los nuevos funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Además, esta tarde entregarán a la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Federal de la Federación en la Cámara de Diputados sus estados financieros auditados, así como sus principales indicadores académicos 2017, con el fin de explicarles la magnitud de la crisis financiera por la que atraviesan y solicitar a los legisladores un “aumento considerable” en el presupuesto que se destinará a la educación superior para el próximo año.
siones” en el desempeño de ambas tareas. Tras la renuncia, este jueves, el colegio académico de esa casa de estudios iniciará el proceso de sustitución de la funcionaria pública. “Considero que es mejor renunciar a mi encargo dentro de la Junta Directiva a partir de esa fecha –1º de diciembre– para que pueda ser atendida como merece”, dice la car-
Con los encuentros del miércoles con el subsecretario de la Educación Superior, Luciano Concheiro, y el jueves con el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, los rectores esperan que deriven en reuniones con funcionarios de la Secretaría de Hacienda, en busca de obtener los recursos que le hacen falta a estas universidades para cerrar el año y poder pagar la nómina y aguinaldo a sus trabajadores, dijo el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Eulogio Guerra Liera. Los rectores estarán acompañados por el secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Jaime Valls Esponda. En la reunión del jueves, con el secretario Esteban Moctezuma, acudirá también un mayor número de rectores miembros
de la Anuies, pues se pretende revisar los resultados de los foros estatales de la Consulta Nacional sobre la Educación, que servirá de insumo para sustituir la reforma educativa. Las universidades que enfrentan esta grave crisis financiera están prácticamente sobre el tiempo, y algunas de ellas, como la UAS, han tenido que recurrir al gobierno estatal en busca de apoyo. El rector Guerra Liera adelantó que la universidad podría recibir en los próximos días un “préstamo” de las autoridades estatales, como lo hizo el año pasado con 100 millones de pesos. Las universidades en crisis son la Veracruzana; las autónomas de Zacatecas, Chiapas, Estado de México, Nayarit, Sinaloa, Morelos, Juárez de Tabasco, Benito Juárez de Oaxaca y la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
ta de dimisión de Álvarez-Buylla. En esa misma sesión de mañana jueves, el colegio académico abordará un orden del día de 9 puntos, incluido el de asuntos generales. Uno de ellos es el análisis, discusión e integración, en su caso, de una comisión encargada de proponer las reformas al reglamento de la defensoría de los derechos universitarios, instancia que este
diciembre cumple dos años vacante y donde los procesos se han declarado desiertos. Esta comisión propondría cambios relacionados con los requisitos para ocupar la titularidad de dicha defensoría, así como los de adjunto y secretario técnico. También discutirán el dictamen para reformar el reglamento para la adjudicación de obras, bienes y servicios.
44
LA JORNADA Miércoles 5 de diciembre de 2018
SOCIEDAD
ESPERAN QUE AMLO CUMPLA PROMESA
El magisterio, a la espera de que la SEP lo consulte sobre la abrogación de la reforma educativa Coinciden CNTE y SNTE en que otro tema relevante a solucionar es el rezago de los salarios en el gremio LAURA POY SOLANO
Profesores disidentes señalaron que hasta el momento no se ha sometido a ninguna revisión la iniciativa para abrogar la reforma educativa. El nuevo gobierno federal, afirmaron, “se comprometió a que al menos habría un análisis, antes de su envío al Congreso de la Unión, lo que no ha sucedido a la fecha”. Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) destacaron que “todo apunta a que podría presentarse hasta la próxima semana
Buscan también liberar a sus presos políticos
y estaremos atentos para ver si se nos convoca, como se prometió, a que de forma conjunta podamos revisar los principales planteamientos y dar una opinión”. Agregaron que entre los temas prioritarios de la agenda no sólo está la abrogación de la reforma, sino garantizar la libertad de los “presos políticos y después de eliminar la reforma, atender todas las demandas de pago que se han generado por los errores en la implementación del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE)”. En tanto, integrantes de comités seccionales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) señalaron que “no se conoce ninguna orientación sobre los ejes centrales que tocará la iniciativa para abrogar la reforma”. Sin embargo, indicaron que “se tiene la expectativa de que las casi 60 mil ponencias que se presentaron en los foros convocados por el entonces gobierno en transición sean tomadas en cuenta. En particular porque inlcuye planteamien-
tos pedagógicos, pero también laborales, como la posibilidad de crear un nuevo programa parecido al de carrera magisterial y que se apliquela norma de que el sindicato pueda proponer la designación de 50 por ciento de las plazas de nueva creación y la Secretaría de Educación Pública, el restante”. Tanto profesores de la CNTE como del SNTE coincidieron, en entrevistas por separado, en que entre los puntos centrales que se deberán analizar y resolver antes de que concluya este año está el pago atrasado a miles de maestros que “en muchos casos llevan meses y hasta años sin cobrar porque la centralización de la nómina generó un verdadero desastre administrativo que no se ha podido solucionar”. Maestros disidentes insistieron en que “el compromiso de López Obrador es que se consultarían a la base magisterial los cómos de la abrogación de la reforma. Esperamos que se cumpla y que iniciemos de forma correcta este proceso y que no se caiga, como en administraciones federales anteriores”.
Negocian estudiantes de la Preparatoria 2 entregar a la autoridad las instalaciones Están en paro activo desde la semana pasada y aguardan respuesta a su pliego ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Estudiantes que iniciaron un “paro activo” la semana pasada en el plantel 2 de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) presentaron anoche a las autoridades un documento en el que se decían dispuestos a entregar las instalaciones que permanecen tomadas –como los accesos– a cambio de que establezca una mesa de negociación y se inicie un proceso de cambio en la dirección de la unidad académica. Los alumnos impulsaron el martes y el miércoles de la semana pasada un paro total de labores en demanda de la destitución de la
Los alumnos piden que se cambie al personal de la dirección
directora de la Preparatoria 2, Isabel Jiménez Téllez, y sus colaboradores, tras lo cual una asamblea acordó reabrir la escuela y hacer un paro activo con la misma exigencia, lo cual ha implicado que los estudiantes controlan los accesos al plantel, entre otras áreas. Esto ha llevado a que docentes y directivos coincidan en que que no hay condiciones ni de seguridad ni materiales para retomar las clases en esta preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México, que tiene alrededor de 7 mil estudiantes. Las autoridades universitarias han demandado a los activistas que liberen la totalidad de las instalaciones y ellos habían planteado que lo harían cuando tuvieran por escrito el cese de Jiménez Téllez, quien, dicen, no ha atendido la totalidad del pliego petitorio que le presentaron en septiembre y por ello justifican el presente paro activo. Anoche estudiantes y autoridades de la dirección general de la ENP negociaban la posibilidad de reabrir la escuela este miércoles. El grupo de activistas planteó en su carta de intención que entregaría las instalaciones a las seis de la mañana siempre y cuando se instalara la mesa de negociación y se impidiera el ingreso de la directora Jiménez y otros funcionarios hasta el 25 de enero, “fecha en la que dejarán de cumplir sus funciones como directivos”. Las negociaciones continuaban al cierre de esta edición.
Schwarzenegger aboga por la ecología, en vez de Trump AFP POLONIA
▲ Cuervos vuelan encima de un tractor que trabaja en un basurero en las afueras de Islamabad, Pakistán. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de la COP 24 se lleva a
cabo en Katowice, Polonia, donde participan negociadores de todo el mundo. Se reúnen con el fin de frenar los factores industriales que agravan el cambio climático. Foto Ap
Los gobiernos deben proteger a los ciudadanos de los mortíferos efectos del cambio climático, afirmó en entrevista exclusiva con la Afp el actor Arnold Schwarzenegger, ex gobernador de California, insistiendo en que Estados Unidos está comprometido con un futuro más verde pese al rechazo del presidente Donald Trump al Acuerdo de París. Al margen de la cumbre de la ONU sobre el clima en Polonia esta semana, el protagonista de la película Terminator y tres veces Míster Universo aseguró estar inmerso en una “cruzada medioambiental” e instó a todo el mundo a implicarse en la lucha contra el cambio climático. Schwarzenegger dio un poco de chispa a la sesión de apertura de la COP24 del lunes en Polonia, donde los países deben acordar un marco
reglamentario para limitar la subida de las temperaturas y el devastador impacto que el calentamiento global podría tener en la salud y la economía. “Creo que la responsabilidad de los gobiernos es proteger a la gente. Y es por eso que tenemos ejércitos, para evitar un ataque. Bueno, aquí llega el ataque más grande”, dijo a la Afp. “Siete millones de personas mueren al año a causa de la contaminación (atmosférica), 25 mil de ellos, en Estados Unidos. Si no queremos combatir eso, entonces es que no estamos bien”, agregó. Schwarzenegger, de 71 años, quien impulsó una política verde en sus dos mandatos como gobernador, afirmó que Estados Unidos está comprometido para actuar contra el cambio climático, a pesar de la controvertida decisión del presidente Donald Trump de sacar al país más rico del mundo del Acuerdo de París sobre metas ambientales.
LA JORNADA MiĂŠrcoles 5 de diciembre de 2018
SOCIEDAD
Banco de niebla retrasĂł hasta 5 horas operaciones en el AICM
45
INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. DIRECCIĂ“N DIVISIONAL DE PROTECCIĂ“N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL. SUBDIRECCIĂ“N DIVISIONAL DE PROCESOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL. COORDINACIĂ“N DEPARTAMENTAL DE CANCELACIĂ“N Y CADUCIDAD. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, A.C. Vs. ALFREDO SANTIAGO BAĂ‘OS HERNĂ NDEZ. M. 1416893 TECNOLĂ“GICO IBEROAMERICANO COYOACAN Y DISEĂ‘O. P.C. 1586/2018 (N-443) 17640. Folio: 40543 Fecha: 31/AGO/2018
CÉSAR ARELLANO GARC�A
Algunos vuelos nacionales e internacionales sufrieron retrasos de hasta cinco horas en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de MĂŠxico (AICM), debido a la presencia de un nuevo banco de niebla la maĂąana de este martes que obligĂł la suspensiĂłn de operaciones por 40 minutos. El fenĂłmeno meteorolĂłgico afectĂł 141 vuelos, de los cuales 65 sufrieron demoras en despegue, y 56 aterrizajes, seis cancelados y
14 aviones de llegada desviados a terminales aĂŠreas alternas de Acapulco, Puebla, Toluca, QuerĂŠtaro, Guadalajara y BajĂo. Sin embargo, el problema perjudicĂł durante todo el dĂa a los demĂĄs itinerarios que en su mayorĂa tuvieron retrasos, entre los que se encuentran CancĂşn, Puerto Vallarta, Los Cabos, Guatemala, Zihuatanejo, Houston, Monterrey, Lima, Oaxaca, Miami, Guadalajara, Los Ă ngeles, Hermosillo y Orlando, por citar algunos. El mismo patrĂłn se repitiĂł en los vuelos de llegada procedentes de
Dallas, Durango, Aguascalientes, Santo Domingo, MĂŠrida, Tuxtla, Chicago, Charlotte, Detroit, LeĂłn, Dallas, entre otros. La Jornada realizĂł un recorrido por pasillos en las terminales uno y dos donde varios pasajeros estaban alterados por no abordar el aviĂłn a tiempo. En el primer semestre del aĂąo, el porcentaje de demoras del AICM fue de 68.1 por ciento. De 200 mil 902 operaciones, 136 mil 754 se realizaron a tiempo y 19 mil 504 se retrasaron por fenĂłmenos climĂĄticos.
Asimismo, hasta junio de 2018 se han cancelado 9 mil 287 operaciones; de ellas, 9 mil fueron imputables en gran parte a empresas comerciales y mantenimiento de aeronaves y 61 por causas metereolĂłgicas. La queja de los retardos en vuelos desde y hacia el AICM se extendieron hasta las redes sociales donde incluso algunos tuitearon que permanecieron en pista mĂĄs de media hora. Otros, por ejemplo ,lamentaron que su vuelo con destino a Mexicali despegaba a la 9:40 de la maĂąana pero saliĂł del AICM despuĂŠs de las 13 horas.
W AICM suspendiĂł actividades la maĂąana de ayer por un banco de niebla. Foto Alfredo DomĂnguez
ALFREDO SANTIAGO BAÑOS HERNà NDEZ NOTIFICACIÓN POR EDICTOS 3RU HVFULWR SUHVHQWDGR HQ OD RÀFLDOtD GH SDUWHV GH HVWD Dirección el 13 de junio de 2018, con folio de entrada 017640, JUAN CARLOS AMARO ALVARADO, en nombre y representación de UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, A.C., solicitó la declaración administrativa de nulidad del registro de marca citado al rubro. (Q YLUWXG GH OR DQWHULRU \ FRQ IXQGDPHQWR HQ HO DUWtFXOR 194 de la Ley de la Propiedad Industrial, este Instituto notiÀFD OD H[LVWHQFLD GH OD VROLFLWXG TXH QRV RFXSD FRQFHGLpQdole a ALFREDO SANTIAGO BAÑOS HERNà NDEZ, el plazo de UN MES, FRQWDGR D SDUWLU GHO GtD KiELO VLJXLHQWH DO GtD HQ TXH DSDUH]FD HVWD SXEOLFDFLyQ SDUD TXH VH HQWHUH GH ORV GRFXPHQWRV \ FRQVWDQFLDV HQ TXH VH IXQGD OD DFFLyQ LQVWDXUDGD HQ VX FRQWUD \ PDQLÀHVWH OR TXH D VX GHUHFKR FRQYHQJD DSHUFLELGR TXH GH QR GDU FRQWHVWDFLyQ D OD PLVPD XQD YH] WUDQVFXUULGR HO WpUPLQR VHxDODGR HVWH ,QVWLWXWR HPLWLUi OD UHVROXFLyQ DGPLQLVWUDWLYD TXH FRQIRUPH a derecho proceda, de acuerdo a lo establecido por el arWtFXOR GH OD /H\ GH OD 3URSLHGDG ,QGXVWULDO Para su publicación, por una sola vez, en uno de los periódicos de mayor circulación en la República y en el Diario 2ÀFLDO GH OD )HGHUDFLyQ HQ ORV WpUPLQRV \ SDUD ORV HIHFWRV HVWDEOHFLGRV HQ HO DUWtFXOR GH OD /H\ GH OD 3URSLHGDG Industrial. ATENTAMENTE. EL COORDINADOR DEPARTAMENTAL DE CANCELACIÓN Y CADUCIDAD. Rúbrica ROBERTO D�AZ RAMIREZ.
FRANCISCO AGUIRRE GĂ“MEZ PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Lamenta profundamente el sensible deceso de la EMPRESAS ALPHA, S.A. DE C.V. ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS PRIMERA CONVOCATORIA De conformidad con las disposiciones aplicables de la Ley General de Sociedades Mercantiles y la ClĂĄusula Octava de los estatutos sociales vigentes, se convoca a los accionistas de EMPRESAS ALPHA, S.A. DE C.V. (la “Sociedadâ€?) a la celebraciĂłn de una asamblea general extraordinaria de accionistas, que tendrĂĄ lugar en primera convocatoria el dĂa lunes 17 de diciembre del 2018, a las 9:00 horas, HQ HO GRPLFLOLR VRFLDO GH OD 6RFLHGDG FX\DV RĂ€FLQDV JHQHUDOHV HVWiQ XELFDGDV en Avenida Constituyentes nĂşmero 908, colonia Lomas Altas, cĂłdigo postal 11950, en la Ciudad de MĂŠxico, en la que se tratarĂĄn los siguientes asuntos: ORDEN DEL DĂ?A I. DiscusiĂłn y, en su caso, aprobaciĂłn para aumentar el capital social de la Sociedad en su parte variable; emisiĂłn de acciones representativas del aumento de capital; asĂ como forma y tĂŠrminos para la suscripciĂłn de las mismas. II. Nombramiento de Delegados Especiales autorizados para formalizar, protocolizar e inscribir en el Registro PĂşblico de Comercio que corresponda, los diversos acuerdos adoptados en relaciĂłn con el punto anterior; asĂ como a dar los avisos o hacer las publicaciones que correspondan conforme a lo dispuesto por la Ley General de Sociedades Mercantiles. Para asistir a la asamblea general extraordinaria de accionistas y tomar parte en ella, los accionistas podrĂĄn concurrir personalmente; por medio de apoderado con poder general o especial y/o por medio de apoderado a quien se extienda XQD VLPSOH FDUWD SRGHU Ă€UPDGD SRU HO DFFLRQLVWD 3DUD VHU DGPLWLGRV ORV DFFLRQLVWDV D OD $VDPEOHD EDVWDUi HVWDU LQVFULWRV en el Registro de Acciones que lleva la Sociedad como dueĂąos de una o mĂĄs acciones o comprobar su carĂĄcter de cualquier otra manera legal. A partir de la fecha de publicaciĂłn de esta convocatoria, la documentaciĂłn relacionada con los puntos del orden del dĂa estarĂĄ a disposiciĂłn de los accionistas de la Sociedad en forma gratuita y en dĂas y horas hĂĄbiles, en el domicilio de la Sociedad antes citado. Ciudad de MĂŠxico a 3 de diciembre del 2018. EMPRESAS ALPHA, S.A. DE C.V. Por el Consejo de AdministraciĂłn
SRA. NORA BEATRIZ MĂœLLER BENTJERODT Madre de
Beatriz GutiĂŠrrez MĂźller
esposa del C. Presidente de la RepĂşblica
LIC. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A quienes expresa sus mås sentidas condolencias.
Descanse en paz Ciudad de MĂŠxico, 3 de Diciembre del 2018.
46
LA JORNADA MiĂŠrcoles 5 de diciembre de 2018
AL CIERRE X De'Aaron Fox (5), de los Kings de Sacramento, se encarga de la
SECCIĂ“N DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
pelota perseguida por Trevor Ariza (3), de los Suns de Phoenix, en juego de la liga de basquetbol de Estados Unidos. Resultados de la NBA: Chicago 90-96 Indiana, Orlando 105-90 Miami, Portland 102-111 Dallas y San Antonio 105-139 Utah. Foto Afp
SACRAMENTO VENCE 122-105 A PHOENIX
EDICTO
EMPLAZAMIENTO AL CODEMANDADO PROCESADORA DE ALIMENTOS CONTEMPORĂ NEOS S.A DE C.V INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. DIRECCIĂ“N DIVISIONAL DE PROTECCIĂ“N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL. SUBDIRECCIĂ“N DIVISIONAL DE PROCESOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL. COORDINACIĂ“N DEPARTAMENTAL DE CANCELACIĂ“N Y CADUCIDAD. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, A.C. VS. INSTITUTO IBEROAMERICANO DE JUSTICIA, A.C. M. 1595737 INSTITUTO IBEROAMERICANO DE JUSTICIA Y DISEĂ‘O P.C. 1852/2018 (N-524) 20325. Folio: 43346 Fecha: 17/SEP/2018 INSTITUTO IBEROAMERICANO DE JUSTICIA, A.C. NOTIFICACIĂ“N POR EDICTOS Por escrito presentado en la ventanilla de este Instituto el dĂa 9 de julio de 2018, con folio 020325, signado por Juan Carlos Amaro Alvarado apoderado de UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, A.C., solicitĂł la declaraciĂłn administrativa de nulidad del registro marcario citado al rubro. Por lo anterior, y con fundamento en el artĂculo 194 de OD /H\ GH OD 3URSLHGDG ,QGXVWULDO HVWH ,QVWLWXWR QRWLĂ€FD la existencia de la solicitud que nos ocupa, concediĂŠndole a INSTITUTO IBEROAMERICANO DE JUSTICIA, A.C., parte demandada, el plazo de UN MES, contado a partir del dĂa siguiente al dĂa en que aparezca esta publicaciĂłn, para que se entere de los documentos y constancias en que se funda la acciĂłn instaurada en VX FRQWUD \ PDQLĂ€HVWH OR TXH D VX GHUHFKR FRQYHQJD apercibido que de no dar contestaciĂłn a la misma, una vez transcurrido el tĂŠrmino seĂąalado, este Instituto emitirĂĄ la resoluciĂłn administrativa que proceda, de acuerdo a lo establecido por el artĂculo 199 de la Ley de la Propiedad Industrial.
Para su publicaciĂłn, por una sola vez, en uno de los periĂłdicos de mayor circulaciĂłn en la RepĂşblica y en el 'LDULR 2Ă€FLDO GH OD )HGHUDFLyQ HQ ORV WpUPLQRV \ SDUD los efectos establecidos en el artĂculo 194 de la Ley de la Propiedad Industrial. ATENTAMENTE. EL COORDINADOR DEPARTAMENTAL DE CANCELACIĂ“N Y CADUCIDAD. RĂşbrica ROBERTO DĂ?AZ RAMIREZ.
JUZGADO SEXTO DE DISTRITO DE AMPARO Y JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE QUERÉTARO.
EDICTO TERCERA INTERESADA AQUILES PARK, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE En razĂłn de ignorar su domicilio, por este medio se le QRWLĂ€FD OD UDGLFDFLyQ GHO MXLFLR GH DPSDUR 877/2018, promovido por REURBE, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, contra actos de la Magistrada Propietaria de la Primera SecciĂłn de la Sala Superior del Tribunal Superior de Justicia Administrativa del Estado de QuerĂŠtaro y otras autoridades consistentes en la discusiĂłn, aprobaciĂłn, expedicion y promulgaciĂłn de la Ley de Enjuiciamiento de lo Contencioso Administrativo del Estado de QuerĂŠtaro, publicada en el PeriĂłdico 2Ă€FLDO GHO *RELHUQR GHO (VWDGR GH 4XHUpWDUR ´/D Sombra de Arteagaâ€? el diecisiete de junio de dos PLO QXHYH HVSHFtĂ€FDPHQWH HO DUWtFXOR \ VX acto de aplicaciĂłn consistente en el acuerdo de seis de julio de dos mil dieciocho, dictado por la Magistrada Propietaria de la Primera SecciĂłn de la Sala Superior Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de QuerĂŠtaro, en la que se admitiĂł la trĂĄmite el recurso de revisiĂłn hecho valer por la parte quejosa en cuanto a las consideraciones y resolutivo que decretan el sobreseimiento y por otra desechĂł el recurso de revisiĂłn en contra de OD VHQWHQFLD GHĂ€QLWLYD GH WUHLQWD \ XQR GH PD\R GH dos mil dieciocho, dictada por el Juez Primero de lo Contencioso Administrativo del Distrito Judicial de QuerĂŠtaro, en el que declarĂł la validez de los actos administrativos combatidos en el juicio de QXOLGDG 4, con fundamento en lo dispuesto por el artĂculo 107 de la ConstituciĂłn Federal Vigente, asĂ como el artĂculo 5, fracciĂłn III, inciso b) de la Ley de Amparo, le recae el carĂĄcter de tercera interesada a AQUILES PARK, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, emplazĂĄndosele por este conducto para que de conformidad con el artĂculo 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria a la Ley de Amparo en el plazo de treinta dĂas contados a partir del dĂa siguiente al de la Ăşltima SXEOLFDFLyQ GH HVWH HGLFWR FRPSDUH]FD DO MXLFLR GH amparo de mĂŠrito, apercibiĂŠndole que de no hacerlo, ĂŠste se seguirĂĄ conforme a derecho y las subsecuenWHV QRWLĂ€FDFLRQHV D~Q ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO VH OH SUDFWLFDUiQ PHGLDQWH OLVWD TXH VH Ă€MH HQ HO WDEOHUR GH avisos de este JUZGADO SEXTO DE DISTRITO DE AMPARO Y JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE QUERÉTARO, quedando a su disposiciĂłn en la SecretarĂa las copias simples de traslado: en el entenGLGR GH TXH GHEHUi SXEOLFDUVH HQ HO 'LDULR 2Ă€FLDO GH la FederaciĂłn y en un periĂłdico de mayor circulaciĂłn en la RepĂşblica, por tres veces consecutivas de siete en siete dĂas. AsĂ mismo, se hace de su conocimiento que se encuentran seĂąaladas NUEVE HORAS DEL VEINTIDĂ“S DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, para la celebraciĂłn de la audiencia constitucional. ATENTAMENTE SANTIAGO DE QUERETARO, DOCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO. LIC. EVA MARIEL GARCĂ?A MALAGĂ“N. SECRETARIA DEL JUZGADO SEXTO DE DISTRITO DE AMPARO Y JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE QUERÉTARO.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR ABC CAPITAL SOCIEDAD ANĂ&#x201C;NIMA INSTITUCIĂ&#x201C;N DE BANCA MULTIPLE CONTRA PROCESADORA DE ALIMENTOS CONTEMPORĂ NEOS S.A. DE C.V. Y ODRIOZOLA Y SOMOHANO MARĂ?A DEL CONSUELO. EXPEDIENTE 106/2017.- LA JUEZ QUINCUAGĂ&#x2030;SIMO NOVENO CIVIL DICTĂ&#x201C; EN PROVEĂ?DOS VEINTE DE NOVIEMBRE, VEINTICINCO DE JUNIO, SIETE DE MARZO TODOS DEL AĂ&#x2018;O DOS MIL DIECIOCHO Y CATORCE DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE. LOS CUALES EN LO CONDUCENTE DICEN: Ciudad de MĂŠxico a siete de marzo de dos mil dieciocho. â&#x20AC;&#x153;...con fundamento en lo dispuesto en los artĂculos 1068 FracciĂłn IV y 1070 del CĂłdigo de Comercio, procĂŠdase a emplazar al demandado PROCESADORA DE ALIMENTOS CONTEMPORĂ NEOS S.A. DE C.V., en los tĂŠrminos ordenados en auto de catorce de febrero del dos mil diecisiete y del presente proveĂdo, por medio de edictos que deberĂĄn de publicarse por tres veces consecutivas en el periĂłdico de circulaciĂłn amplia y cobertura nacional, â&#x20AC;&#x153;LA JORNADAâ&#x20AC;? y en el â&#x20AC;&#x153;DIARIO IMAGENâ&#x20AC;? de cobertura en esta Ciudad. Por otro lado, se previene a la demandada para que se presente en el local de este Juzgado, dentro del tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS, contados a partir del dĂa siguiente a la Ăşltima publicaciĂłn, a efecto de recibir las copias de traslado correspondientes y en su oportunidad dĂŠ contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra en el tĂŠrmino de ocho dĂas, en la inteligencia X\L KL UV KHY JVU[LZ[HJP}U ZL ZLN\PYm LS Q\PJPV LU Z\ YLILSKxH ` ZL VYKLUHYm X\L SHZ UV[PĂ&#x201E;JHJPVULZ KL JHYmJ[LY WLYZVUHS SL surtan por BoletĂn Judicial. Ahora bien, debe precisarse que el requerimiento decretado en el auto admisorio, surtirĂĄ sus efectos tambiĂŠn por medio de LKPJ[VZ X\L ZL W\ISPJHYmU LU LS )VSL[xU 1\KPJPHS WVY ;9,: +Ă?(: JVUZLJ\[P]VZ ` Ă&#x201E;QHUKV SH JtK\SH YLZWLJ[P]H LU SVZ LZ[YHKVZ de este juzgado lo anterior de conformidad con los artĂculos 535 y 536 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para la Ciudad KL 4t_PJV KL HWSPJHJP}U Z\WSL[VYPH H SH TH[LYPH TLYJHU[PS LU SH PU[LSPNLUJPH KL X\L KL UV ]LYPĂ&#x201E;JHYZL LS WHNV YLX\LYPKV ZL WYVJLKLYm H LTIHYNHY IPLULZ WYVWPLKHK KLS KLTHUKHKV Z\Ă&#x201E;JPLU[LZ H NHYHU[PaHY SV YLJSHTHKV JVTV X\LK} VYKLUHKV LU proveĂdo de catorce de febrero del dos mil diecisiete. â&#x20AC;&#x153;â&#x20AC;Śâ&#x20AC;? AUTO ADMISORIO: â&#x20AC;&#x153;â&#x20AC;Śâ&#x20AC;? CIUDAD DE MĂ&#x2030;XICO, A CATORCE DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE. â&#x20AC;&#x153;â&#x20AC;Śâ&#x20AC;? se procede a proveer el escrito inicial de demanda en los siguientes tĂŠrminos: TĂŠngase por presentado a ABC CAPITAL SOCIEDAD ANĂ&#x201C;NIMA INSTITUCIĂ&#x201C;N DE BANCA MĂ&#x161;LTIPLE, por conducto de sus apoderados MANUEL RODRĂ?GUEZ JUĂ REZ y OSCAR OSORNO DOMĂ?NGUEZ, personalidad que acreditan y se les reconoce en tĂŠrminos del instrumento notarial 14,904 de veinticuatro de agosto de dos mil diecisĂŠis y que al efecto exhiben LU JVWPH JLY[PĂ&#x201E;JHKH KLTHUKHUKV LU SH =Ă?( ,1,*<;0=( 4,9*(5;03 KL 796*,:(+69( +, (304,5;6: *65;,476RĂ NEOS S.A. DE C.V., por conducto de su representante legal y ODRIOZOLA Y SOMOHANO MARĂ?A DEL CONSUELO, el pago de la cantidad de $2.000.000.00 (DOS MILLONES DE PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de suerte principal, y demĂĄs prestaciones que se indican en el escrito que se provee. Con fundamento en lo dispuesto en los artĂculos 67, 68, 69, 71, 72 y demĂĄs relativos y aplicables de la Ley de Instituciones de CrĂŠdito y los numerales 1061, 1391 fracciĂłn IX al 1414 del CĂłdigo de Comercio acorde a las Reformas publicadas en +PHYPV 6Ă&#x201E;JPHS KL SH -LKLYHJP}U KL MLJOH KPLa KL LULYV KL KVZ TPS JH[VYJL ` ]LPU[PJPUJV KL LULYV KL KVZ TPS KPLJPZPL[L ZL dicta auto de ejecuciĂłn con efectos de mandamiento en forma y en consecuencia, constitĂşyase el C. Secretario Actuario ,QLJ\[VY HKZJYP[V LU LS KVTPJPSPV KL SH WHY[L KLTHUKHKH H Ă&#x201E;U KL YLX\LYPYSH WHYH X\L LU LS HJ[V KL SH KPSPNLUJPH OHNHU WHNV H la actora o a quien sus derechos represente, de las prestaciones reclamadas y, no haciĂŠndolo, EMBĂ RGUESELE bienes de Z\ WYVWPLKHK Z\Ă&#x201E;JPLU[LZ H NHYHU[PaHY LS WHNV KL SV YLJSHTHKV IPLULZ X\L ZL WVUKYmU LU KLW}ZP[V KL SH WLYZVUH X\L IHQV su mĂĄs estricta responsabilidad designe la parte actora: hecho que sea, con las copias simples exhibidas, debidamente sellados y cotejadas, cĂłrrase traslado y emplĂĄcese a la parte demandada para que dentro del tĂŠrmino de OCHO DĂ?AS efectĂşe el pago de la cantidad reclamado o se oponga a la ejecuciĂłn en tĂŠrminos del artĂculo 1396 del CĂłdigo de Comercio â&#x20AC;&#x153;â&#x20AC;Śâ&#x20AC;? AVISOS: Por acuerdo 10-03/2012, emitido por el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de MĂŠxico, de fecha diecisiete de enero de dos mil doce, en relaciĂłn con la propuesta de actualizar la circular 56/2011 de fecha once de octubre de dos mil onceâ&#x20AC;Ś â&#x20AC;&#x153;Se hace del conocimiento de las partes que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de MĂŠxico, TV[P]HKV WVY LS PU[LYtZ KL X\L SHZ WLYZVUHZ X\L [PLULU HSNÂ&#x201A;U SP[PNPV J\LU[LU JVU V[YH VWJP}U WHYH ZVS\JPVUHY Z\ JVUĂ&#x2026;PJ[V proporciona los servicios de mediaciĂłn a travĂŠs de su Centro de Justicia Alternativa, donde se les atenderĂĄ en forma gratuita, la mediaciĂłn no es asesorĂa jurĂdica. El centro se encuentra ubicado en Av. NiĂąos HĂŠroes 133, colonia Doctores delegaciĂłn CuauhtĂŠmoc, Ciudad de MĂŠxico, CĂłdigo Postal 06500, con telĂŠfono 5134-11-00 ext. 1460 y 2362. Servicio de MediaciĂłn Civil Mercantil: 5207-25-84 y 5208-33-49 mediaciĂłn.civilmercantil@tsjdf.gob.mx, con un horario de nueve a diecisiete horas, lo anterior con fundamento en los artĂculos 2.5.6 pĂĄrrafos primero y segundo y 9 fracciĂłn VII de la Ley KL 1\Z[PJPH (S[LYUH[P]H KLS ;YPI\UHS :\WLYPVY KL 1\Z[PJPH KL SH *P\KHK KL 4t_PJV ¸ š56;0-Ă?8<,:, 3V WYV]L`} ` Ă&#x201E;YTH SH C. JUEZ QUINCUAGĂ&#x2030;SIMO NOVENO CIVIL LICENCIADA MITZI AQUINO CRUZ ante la C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA LIZZET URBINA ANGUAS que autoriza y da fe.- DA FE. CIUDAD DE MĂ&#x2030;XICO A 21 DE NOVIEMBRE DE 2018 C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. GRACIELA CAMACHO CATALĂ N
â&#x20AC;&#x153;EDICTOâ&#x20AC;? JUZGADO 26 CIVIL. SECRETARIA â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? EXP. No. 492/2003
C. BARRIOS ALVAREZ BEATRIZ C. ROGELIO NAVA RIBERA En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha primero de agosto de dos mil dieciocho en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO UNION, S. A., INSTITUCIĂ&#x201C;N DE BANCA MĂ&#x161;LTIPLE hoy RODOLFO EDGAR SERVIN PEREZ, en contra de BARRIOS ALVAREZ BEATRIZ y ROGELIO NAVA RIBERA, expediente 492/2003, se ordeno emplazar a los codemandada por medio de EDICTOS, que se publiquen por TRES VECES de TRES en TRES DĂ?AS, en el BoletĂn Judicial y en el PeriĂłdico â&#x20AC;&#x153;LA JORNADAâ&#x20AC;?, haciĂŠndole saber que tiene un tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS, para contestar la demanda entablada en su contra, tĂŠrmino que empezara a correr a partir de la Ăşltima publicaciĂłn, quedando a disposiciĂłn las copias simples de traslado en la SecretarĂa â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;?, haciendo de su conocimiento el contenido del proveĂdo de fecha dos de junio del aĂąo dos mil tres, que en su parte conducente dice:--MĂŠxico, Distrito Federal, a dos de junio del dos mil tres.--Con el escrito de cuenta, documentos y copias que se acompaĂąan, se manda fĂłrmar el expediente y regĂstrese en el Libro de Gobierno en la partida correspondiente, se tiene por presentado a JOSE ENRIQUE GUILLEN LLARENA en su carĂĄcter de apoderado de la parte actora BANCO UNION ANTES DE BANCO B.C.H. S.N.C., personalidad que DFUHGLWD \ VH OH UHFRQRFH HQ WpUPLQRV GHO LQVWUXPHQWR QRWDULDO TXH VH H[KLEH HQ FRSLD FHUWLĂ&#x20AC;FDGD ´¾ GHPDQGDQGR a BARRIOS ALVAREZ BEATRIZ y ROGELIO NAVA RIBERA las prestaciones que se indican en la demanda. Con fundamento en lo dispuesto en los artĂculos 468, 469, 470, 471 y demĂĄs relativos del CĂłdigo de Procedimientos Civiles se da entrada en la VĂ?A ESPECIAL HIPOTECARIA y se ordena la expediciĂłn y registro de la CĂŠdula Hipotecaria resSUHFWLYD FRQ ODV FRSLDV VLPSOHV H[KLELGDV FyUUDVH WUDVODGR \ HPSOiFHVH DO GHXGRU ´¾ FRQWHVWH OD GHPDQGD \ RSRQJD las excepciones que tuviera. â&#x20AC;&#x153;...â&#x20AC;? 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ Ă&#x20AC;UPD HO & -8(= '2< )( Ciudad de MĂŠxico, a uno de septiembre del dos mil diecisiete.AgrĂŠguese a sus autos el escrito de cuenta de RODOLFO EDGAR SERVĂ?N PĂ&#x2030;REZ, en su carĂĄcter de cesionario de crĂŠditos y derechos de cobro del presente juicio, personalidad que acredita y se le reconoce en tĂŠrminos del Instrumento Notarial 117,158, del trece de octubre del dos mil diecisĂŠis, en el que se hace constar el CONTRATO DE CESIĂ&#x201C;N ONEROSA DE CRĂ&#x2030;DITOS Y DERECHOS DE COBRO, que celebran por una parte VIRGINIA VICTORIANO GALLARDO, en su calidad de cedente y por otra parte RODOLFO EDGAR SERVĂ?N PĂ&#x2030;REZ en su carĂĄcter de cesionario; desprendiĂŠndose de los Antecedentes de dicha Escritura que mediante Escritura nĂşmero cuarenta y tres mil trescientos treinta y seis, de fecha tres de octubre del dos mil doce, ante el seĂąor Licenciado Miguel Ă ngel Espindola Bustillos, Titular de la NotarĂa nĂşmero ciento veinte de la Ciudad de MĂŠxico, se hizo constar el CONTRATO DE CESIĂ&#x201C;N ONEROSA DE CRĂ&#x2030;DITOS, DERECHOS DE COBRO Y DERECHOS LITIGIOSOS, que celebraron por una parWH ´62&,('$' /,0,7$'$ '( /26 $&7,926 '( *5$0(5&<Âľ 62&,('$' '( 5(63216$%,/,'$' /,0,7$'$ '( &$3,7$/ 9$5,$%/( FRPR â&#x20AC;&#x153;la cedenteâ&#x20AC;? \ GH RWUD SDUWH ´&.' $&7,926 Âľ 62&,('$' $1Ă?1,0$ '( &$3,7$/ 9$RIABLE, como la cesionaria; y que por Escritura nĂşmero ciento diecisĂŠis mil trescientos cuatro, pasada ante el Notario Licenciado JosĂŠ Eugenio CastaĂąeda Escobedo, con fecha treinta y uno de agosto del dos mil diecisĂŠis, se hizo constar el CONTRATO DE CESIĂ&#x201C;N ONEROSA DE CRĂ&#x2030;DITO DERECHOS DE COBRO Y DERECHOS LITIGIOSOS, que FHOHEUDURQ SRU XQD SDUWH ´&.' $&7,926 Âľ 62&,('$' $1Ă?1,0$ '( &$3,7$/ 9$5,$%/( FRPR FHGHQWH \ SRU RWUD SDUWH 9,5*,1,$ 9,&725,$12 *$//$5'2 FRPR FHVLRQDULD %DMR HVWH WHQRU VH UHFRQRFH OD OHJLWLPDFLyQ GH SERVĂ?N PĂ&#x2030;REZ RODOLFO EDGAR, como cesionario de la parte actora, con fundamento en los artĂculos 2029 y 2030 del CĂłdigo Civil; y se ordena hacer del conocimiento de la parte demandada mediante NOTIFICACIĂ&#x201C;N PERSONAL, la celebraciĂłn del contrato de referencia y los tĂŠrminos del presente auto, se tiene como parte actora a SERVĂ?N PĂ&#x2030;REZ RODOLFO EDGAR; corrĂjase la carĂĄtula del expediente y gĂrese atento RĂ&#x20AC;FLR D OD & 'LUHFWRUD GH 2Ă&#x20AC;FLDOtD GH 3DUWHV &RP~Q &LYLO &XDQWtD 0HQRU 2UDOLGDG )DPLOLDU \ 6HFFLyQ 6DODV GH HVWH 7ULEXQDO D Ă&#x20AC;Q GH KDFHUOH VDEHU HO QRPEUH GH OD SDUWH DFWRUD 3RU RWUR ODGR VH WLHQH DO RFXUVDQWH VHxDODQGR GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLĂ&#x20AC;FDFLRQHV HO TXH LQGLFD por autorizados a los profesionistas que menciona en tĂŠrminos del artĂculo 112 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, DVt FRPR SRU DXWRUL]DGDV D ODV GHPiV SHUVRQDV TXH PHQFLRQD SDUD RtU \ UHFLELU QRWLĂ&#x20AC;FDFLRQHV GRFXPHQWRV \ YDORUHV y revocando a todas y cada una de las personas autorizadas con anterioridad, para los efectos legales a que KD\D OXJDU 3RU ~OWLPR \ D Ă&#x20AC;Q GH HPSOD]DU D MXLFLR D OD SDUWH GHPDQGDGD \ KDFHUOH GH VX FRQRFLPLHQWR OD FHOHEUDFLyQ de la cesiĂłn de derecho, GĂ?RESE ATENTO EXHORTO CON LOS INSERTOS NECESARIOS AL C. JUEZ COMPETENTE EN TULTITLĂ N, ESTADO DE MĂ&#x2030;XICO, D Ă&#x20AC;Q GH TXH HQ DX[LOLR D ODV ODERUHV GH HVWH -X]JDGR VH VLUYD GDU FXPSOLPLHQWR DO SUHVHQWH SURYHtGR IDFXOWiQGRVH D GLFKR -XH] SDUD TXH H[SLGD FRSLDV FHUWLĂ&#x20AC;FDGDV WHQJD SRU VHxDODGRV nuevos domicilios de la parte demandada, y en general acuerde promociones de la actora tendientes a la diligenciaciĂłn GHO H[KRUWR 1RWLItTXHVH /R 3URYH\y \ Ă&#x20AC;UPD HO & -XH] 9LJpVLPR 6H[WR GH OR &LYLO /LFHQFLDGR -$,0( $50(1'Ă&#x2030;5,= 252=&2 DQWH OD & 6HFUHWDULD GH $FXHUGRV ´%Âľ /LFHQFLDGD *$%5,(/$ 3$',//$ 5$0Ă&#x152;5(= FRQ IXQGDPHQWR HQ HO artĂculo 76 de la Ley OrgĂĄnica del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de MĂŠxico y artĂculo 115 del CĂłdigo de 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV TXH DXWRUL]D \ GD IH 'R\ )H Ciudad de MĂŠxico, a 28 de Septiembre de 2018 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;?. LIC. GABRIELA PADILLA RAMĂ?REZ.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de MĂŠxico, MĂŠxico, Juzgado VigĂŠsimo Primero de lo Civil, Expediente: 1101/2015, SecretarĂa: â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;?.
ALFONSO TIRADO MARIN. En los autos relativos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO, INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CALIDAD DE FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO DEL FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES, en contra de AYUDA-TM CAPITAL, S.A.P.I. DE C.V., SOFOM, E.N.R., ARTURO ROLON BACA Y ALFONSO TIRADO MARIN, expediente nĂşmero 1101/2015, el C. Juez VigĂŠsimo Primero de lo Civil de la Ciudad de MĂŠxico, dicto un auto que en lo conducente dice: Ciudad de MĂŠxico, a treinta de octubre del aĂąo dos mil dieciocho. AgrĂŠguese a su expediente 1101/2015, el escrito presentado por la apoderada de la parte actora, desprendiĂŠndose de constancias de autos que no fue posible localizar domicilio del codemandado fĂsico, por tanto, como se solicita, con apoyo en lo previsto por el artĂculo 1070 del CĂłdigo de Comercio, se deberĂĄ emplazar al demandado ALFONSO TIRADO MARĂ?N, por medio edictos, para que pague a la actora OD FDQWLGDG GH ¡ &,1&2 0,//21(6 '( 3(626 0 1 SRU FRQFHSWR GH VXHUWH SULQFLSDO HO SDJR GH OD FDQWLGDG GH 75(,17$ < 2&+2 0,/ 2&+2&,(1726 75(,17$ < 6(,6 3(626 0 1 SRU concepto de intereses ordinarios, mĂĄs los que se sigan generando, respecto del pagarĂŠ emitido el doce de junio de dos PLO TXLQFH LGHQWLĂ&#x20AC;FDGR FRQ HO IROLR &6 HO SDJR GH OD FDQWLGDG GH 75(,17$ < 6,(7( 0,/ 6(7(&,(1726 2&+2 3(626 0 1 SRU FRQFHSWR GH LQWHUHVHV RUGLQDULRV PDV ORV TXH VH VLJDQ JHQHUDQGR GHO SDJDUp HPLWLGR HO GRFH GH MXQLR GH GRV PLO TXLQFH LGHQWLĂ&#x20AC;FDGR FRQ HO IROLR &6 HO SDJR GH OD FDQWLGDG GH 48,1,(1726 2&+(17$ < 75(6 3(626 0 1 SRU FRQFHSWR GH LQWHUHVHV PRUDWRULRV PiV ORV TXH VH VLJDQ JHQHUDQGR GHO SDJDUp HPLWLGR HO GRFH GH MXQLR GH GRV PLO TXLQFH LGHQWLĂ&#x20AC;FDGR FRQ HO IROLR &6 \ GH QR UHDOL]DU HO SDJR GHEHUi VHxDODU ELHQHV SDUD HPEDUJR DSHUFLELGD TXH GH QR KDFHUOR WDO GHUHFKR SDVDUi D OD DFWRUD DVt mismo, se le emplaza para que dentro del tĂŠrmino treinta dĂas, conteste la demanda y realice el pago seĂąalado, debiendo SURSRUFLRQDU GRPLFLOLR SDUD UHFLELU QRWLĂ&#x20AC;FDFLRQHV GHQWUR GH OD MXULVGLFFLyQ GH HVWH -X]JDGR DSHUFLELGD TXH GH QR FXPSOLPHQWDU OR DQWHULRU FRQWLQXDUi HO MXLFLR HQ VX UHEHOGtD \ ODV VXEVHFXHQWHV QRWLĂ&#x20AC;FDFLRQHV D~Q GH FDUiFWHU SHUVRQDO le surtirĂĄn por medio de BoletĂn Judicial, dado lo cual deberĂĄn publicarse los edictos, por tres veces consecutivas en el SHULyGLFR /$ -251$'$ \ HQ HO SHULyGLFR 9(,17,&8$752 +25$6 FRPR OR HVWDEOHFHQ ORV DUWtFXORV GHO &yGLJR GH Comercio y 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria, debiĂŠndose publicar una relaciĂłn VXFLQWD GHO SURYHtGR DGPLVRULR 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ Ă&#x20AC;UPD HO & -XH] 9LJpVLPR 3ULPHUR GH OR &LYLO /LFHQFLDGR 721$7,8+ 0$85,&,2 )/25(6 0$/'21$'2 TXLpQ DFW~D DQWH OD & 6HFUHWDULD GH $FXHUGRV /LFHQFLDGD (/6$ 5(<(6 &$0$&+2 TXH GD IH 0p[LFR 'LVWULWR )HGHUDO D RQFH GH HQHUR GHO DxR GRV PLO GLHFLVpLV $JUpJXHVH D VX expediente numero 1101/2015, el escrito de cuenta de la parte actora constante en dos fojas Ăştiles y tĂŠngasele desahogando en tiempo la prevenciĂłn que se le mando dar por auto de fecha diez de diciembre del aĂąo pasado, en los tĂŠrminos que se contrae para todos los efectos legales a los que haya lugar. Se tiene por presentada a NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRĂ&#x2030;DITO, INSTITUCIĂ&#x201C;N DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CALIDAD DE FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO DEL FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES, por conducto de su apoderado MARCO ANTONIO DĂ?AZ PONCE RIVERA, personalidad que se les reconoce en tĂŠrminos de OD FRSLD FHUWLĂ&#x20AC;FDGD GHO LQVWUXPHQWR QRWDULDO Q~PHUR FLHQWR FXDUHQWD \ XQ PLO FLHQWR QRYHQWD \ VLHWH GH IHFKD FLQFR GH MXOLR de dos mil catorce, pasado ante la fe del notario pĂşblico nĂşmero ciento veintinueve del Distrito Federal, demandando en la vĂa EJECUTIVA MERCANTIL, de AYUDA-TM CAPITAL, S.A.P.I. DE C.V., SOFOM, E.N.R., ARTURO ROLON BACA y $/)2162 7,5$'2 0$5Ă&#x152;1 HO SDJR GH OD FDQWLGDG GH ¡ &,1&2 0,//21(6 '( 3(626 0 1 SRU FRQFHSWR GH VXHUWH SULQFLSDO HO SDJR GH OD FDQWLGDG GH 75(,17$ < 2&+2 0,/ 2&+2&,(1726 75(,17$ < 6(,6 3(626 0 1 SRU FRQFHSWR GH LQWHUHVHV RUGLQDULRV PiV ORV TXH VH VLJDQ JHQHUDQGR UHVSHFWR GHO SDJDUp HPLWLGR HO GRFH GH MXQLR GH GRV PLO TXLQFH LGHQWLĂ&#x20AC;FDGR FRQ HO IROLR &6 HO SDJR GH OD FDQWLGDG GH 75(,17$ < 6,(7( 0,/ 6(7(&,(1726 2&+2 3(626 0 1 SRU FRQFHSWR GH LQWHUHVHV RUGLQDULRV PDV ORV TXH VH VLJDQ JHQHUDQGR GHO SDJDUp HPLWLGR HO GRFH GH MXQLR GH GRV PLO TXLQFH LGHQWLĂ&#x20AC;FDGR FRQ HO IROLR &6 HO SDJR GH OD FDQWLGDG GH 48,1,(1726 2&+(17$ < 75(6 3(626 0 1 SRU FRQFHSWR GH LQWHUHVHV PRUDWRULRV PiV ORV TXH VH VLJDQ JHQHUDQGR GHO SDJDUp HPLWLGR HO GRFH GH MXQLR GH GRV PLO TXLQFH LGHQWLĂ&#x20AC;FDGR FRQ HO folio 173CS01.01, y el pago de gastos y costas que en el presente juicio se originen. Con fundamento en lo dispuesto por los artĂculos 1391, fracciĂłn IV, 1392, 1393, 1394, 1395 y demĂĄs relativos y aplicables del CĂłdigo de Comercio, se dicta auto de ejecuciĂłn con efectos de mandamiento en forma, en consecuencia tĂşrnense los presentes autos al C. $FWXDULR DGVFULWR D HVWH MX]JDGR D Ă&#x20AC;Q GH TXH VH FRQVWLWX\D HQ HO GRPLFLOLR GH ORV GHPDQGDGRV UHTXLULpQGROHV SDUD TXH en el acto de la diligencia efectĂşen el pago al actor o a quien sus derechos represente de las cantidades reclamadas, de QR KDFHUOR HPEiUJXHQVHOHV ELHQHV GH VX SURSLHGDG VXĂ&#x20AC;FLHQWHV D JDUDQWL]DU OR UHFODPDGR SRQLpQGRORV HQ GHSyVLWR GH SHUVRQD TXH EDMR VX UHVSRQVDELOLGDG GHVLJQH OD DFWRUD +HFKR TXH VHD FRQ ODV FRSLDV VLPSOHV H[KLELGDV GHELGDPHQWH foliadas, rubricadas, cotejadas y selladas, cĂłrrase traslado y emplĂĄcese a la parte demandada para que dentro del WpUPLQR GH 2&+2 'Ă&#x152;$6 HIHFW~H HO SDJR DO DFWRU R VH RSRQJD D OD HMHFXFLyQ HQ FX\R FDVR OD SDUWH GHPDQGDGD GHEHUi FRQWHVWDU OD GHPDQGD UHĂ&#x20AC;ULpQGRVH FRQFUHWDPHQWH D FDGD KHFKR \ RSRQLHQGR ODV H[FHSFLRQHV TXH SHUPLWD OD OH\ OR anterior con fundamento en lo dispuesto por los artĂculos 1396 y 1399 del CĂłdigo citado. Tomando en consideraciĂłn que dos de los codemandados tienen su domicilio fuera de la jurisdicciĂłn de este juzgado, gĂrense atentos exhortos con los insertos necesarios, a los CC. JUECES COMPETENTES EN SAN MATEO ATENCO, CALIMAYA y ATIZAPAN DE ZARAGOZA, en el ESTADO DE MĂ&#x2030;XICO, para que en auxilio de las labores de este juzgado, seguro de reciprocidad en casos anĂĄlogos, procedan a dar cumplimiento a lo ordenado en este proveĂdo, facultĂĄndolos desde luego para que DFXHUGHQ SURPRFLRQHV JLUHQ RĂ&#x20AC;FLRV KDELOLWHQ GtDV \ KRUDV LQKiELOHV LPSRQJDQ PHGLGDV GH DSUHPLR GH FRQIRUPLGDG D la legislaciĂłn procesal del lugar, inscriban embargos y en general acuerde toda situaciĂłn tendiente a dar cumplimiento a OR RUGHQDGR HQ HO SUHVHQWH SURYHtGR DXWRUL]DQGR D ORV && -XHFHV H[KRUWDGRV SDUD TXH GH UHVXOWDU LQFRPSHWHQWHV SRU UD]yQ GH WHUULWRULR R FXDQWtD SXHGDQ HPLWLU ORV SURYHtGRV QHFHVDULRV D Ă&#x20AC;Q GH UHPLWLU OD FRPXQLFDFLyQ SURFHVDO DO yUJDQR jurisdiccional competente, lo anterior de conformidad con el convenio de colaboraciĂłn celebrado entre el Tribunal Superior de justicia del Estado de MĂŠxico y este Tribunal, con fecha treinta de junio del aĂąo dos mil diez, por lo anterior OD RFXUVDQWH GHEHUi GH FXEULU HO LPSRUWH GH ODV FRSLDV FHUWLĂ&#x20AC;FDGDV QHFHVDULDV SDUD OD LQWHJUDFLyQ GH ORV H[KRUWRV HQ tĂŠrminos de lo dispuesto por el artĂculo 248 del CĂłdigo Fiscal del Distrito Federal, y tomando en consideraciĂłn la escasez GHO SDSHO TXH H[LVWH HQ HVWH + 7ULEXQDO ORV H[KRUWRV RUGHQDGRV HQ OtQHDV DQWHULRUHV VH LQWHJUDUiQ XQD YH] TXH OD SDUWH LQWHUHVDGD H[KLED HO UHFLER GH SDJR GH ODV FRSLDV FHUWLĂ&#x20AC;FDGDV FRUUHVSRQGLHQWHV &RQ IXQGDPHQWR HQ OR GLVSXHVWR SRU HO artĂculo 1071 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se le concede a la promovente un plazo de quince dĂas para la diligenciaciĂłn de los exhortos aludidos. Asimismo la parte demandada deberĂĄ seĂąalar domicilio para RtU \ UHFLELU QRWLĂ&#x20AC;FDFLRQHV GHQWUR GH HVWD MXULVGLFFLyQ DSHUFLELGD TXH HQ FDVR GH QR KDFHUOR ODV VXEVHFXHQWHV D~Q ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO OH VXUWLUiQ SRU EROHWtQ MXGLFLDO HQ WpUPLQRV GH OR GLVSXHVWR SRU HO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH &RPHUFLR de igual forma deberĂĄ ofrecer sus pruebas en su escrito de contestaciĂłn de demanda. Se tiene por seĂąalado domicilio GH OD SDUWH DFWRUD SDUD RtU \ UHFLELU QRWLĂ&#x20AC;FDFLRQHV SRU DXWRUL]DGDV D ODV SHUVRQDV TXH PHQFLRQD SDUD ORV PLVPRV HIHFWRV e imponerse de autos y por ofrecidas las pruebas que seĂąala, mismas que se reservan para ser acordadas en el momento procesal oportuno. Asimismo, se les precisa a las partes que al presente juicio se le aplican las reformas que WXYR HO &yGLJR GH &RPHUFLR SXEOLFDGR HQ HO 'LDULR 2Ă&#x20AC;FLDO GH OD )HGHUDFLyQ HO GtD GLH] GH HQHUR GHO DxR GRV PLO FDWRUFH tomando en consideraciĂłn que las disposiciones transitorias de dicho decreto establecieron que entra en vigor al dĂa VLJXLHQWH GH VX SXEOLFDFLyQ HQ HO 'LDULR 2Ă&#x20AC;FLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ QR VH OH DSOLFDQ D ORV SURFHGLPLHQWRV FX\D GHPDQGD haya sido admitida con anterioridad. Asimismo, con fundamento en lo dispuesto por el artĂculo 1065 del CĂłdigo de Comercio, se autoriza al C. Secretario Actuario adscrito a ĂŠste Juzgado, para que practique la diligencia ordenada en el presente proveĂdo en dĂas y horas inhĂĄbiles. MĂŠxico, Distrito Federal, a diez de diciembre del aĂąo dos mil quince. Con el escrito de cuenta constante en ocho fojas Ăştiles, copias simples y documentos que se acompaĂąan, los cuales se ordenan guardar en el seguro del juzgado, fĂłrmese expediente y regĂstrese en el libro de gobierno como le corresponda. $VLPLVPR VH WLHQH SRU DXWRUL]DGDV D ODV SHUVRQDV TXH LQGLFD OD SDUWH SURPRYHQWH SDUD RtU \ UHFLELU QRWLĂ&#x20AC;FDFLRQHV H imponerse de autos. Con fundamento en lo dispuesto por el artĂculo 325 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria al de Comercio, se previene a la parte actora para que dentro del tĂŠrmino de TRES DĂ?AS aclare su escrito inicial de demanda: primero. Debiendo precisar la fecha de incumplimiento de la parte demandada con sus obligaciones de pago, tomando en consideraciĂłn que, el escrito que se provee es omiso a tal respecto, lo anterior en tĂŠrminos de lo dispuesto por el artĂculo 322 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria a la materia mercantil, y segundo. Precisando cual es el periodo por virtud del cual demanda el pago de los intereses RUGLQDULRV \ PRUDWRULRV D TXH DOXGH HQ ORV LQFLVRV % \ & GH VX FDSLWXOR GHQRPLQDGR FRPR SUHVWDFLRQHV WRGD YH] TXH los mismos son omisos a tal respecto, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el articulo 322 del CĂłdigo Federal GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV GH DSOLFDFLyQ VXSOHWRULD D OD PDWHULD PHUFDQWLO DSHUFLELGD TXH HQ FDVR GH QR KDFHUOR VH desecharĂĄ de plano su demanda, devolviĂŠndosele los documentos y copias simples exhibidas. Asimismo, deberĂĄ exhibir copia simple de su escrito de desahogo de prevenciĂłn y de los documentos que en su caso presente, apercibida que en caso de no hacerlo no se darĂĄ entrada a su promociĂłn con fundamento en el artĂculo 276 del CĂłdigo Federal de 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV GH DSOLFDFLyQ VXSOHWRULD D OD PDWHULD 0HUFDQWLO 1RWLItTXHVH $Vt OR SURYH\y \ Ă&#x20AC;UPD HO & -XH] VigĂŠsimo Primero de lo Civil, Licenciado BRUNO CRUZ JIMĂ&#x2030;NEZ, quien actĂşa ante la Secretaria de Acuerdos, /LFHQFLDGD (/6$ 5(<(6 &$0$&+2 TXH DXWRUL]D \ GD IH
CIUDAD DE MĂ&#x2030;XICO, A 07 DE NOVIEMBRE DE 2018. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? DEL JUZGADO VIGĂ&#x2030;SIMO PRIMERO DE LO CIVIL. RĂ&#x161;BRICA LIC. ELSA REYES CAMACHO.
LA JORNADA MiĂŠrcoles 5 de diciembre de 2018 Estados Unidos Mexicanos Juzgado Noveno de Distrito Irapuato, Guanajuato.
EDICTO
A: MARĂ?A LIDIA SĂ NCHEZ DĂ?AZ Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la FederaciĂłn, Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, veintinueve de octubre de dos mil dieciocho. A: MarĂa Lidia SĂĄnchez DĂaz. En los autos del juicio de amparo 751/2017-V promovido por JosĂŠ Juan AlemĂĄn Andrade contra: a) La mala alimentaciĂłn, la falta de atenciĂłn mĂŠdica, falta de vestimenta interior y exterior necesaria, asĂ como la falta de enseres de aseo persoQDO E /D GHĂ&#x20AC;FLHQWH GHIHQVD TXH H[LVWH SRU SDUWH GH ORV GHIHQVRUHV GH RĂ&#x20AC;FLR SDUD OOHYDU ORV SURFHVRV VHJXLGRV en su contra y, c)La circunstancia de que permanece veintitrĂŠs horas encerrado en su celda y sĂłlo tiene una hora diaria de aire libre, no obstante que antes de que llegara el nuevo coordinador y jefe de custodios, tenĂa tres horas de esparcimiento diarias, para que dentro del tĂŠrmino de treinta dĂas, contados a partir del siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn de los edictos, comparezcan a este juzgado a deducir sus derechos en el presente juicio de amparo. La audiencia constitucional tendrĂĄ veULĂ&#x20AC;FDWLYR D ODV QXHYH KRUDV FRQ GLH] PLQXWRV GHO FDWRUFH de noviembre de dos mil dieciocho. PublĂquese por tres veces de siete en siete dĂas hĂĄbiles HQ Vt HQ HO 'LDULR 2Ă&#x20AC;FLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ HQ HO SHULydico La Jornada por ser uno de los de mayor circulaciĂłn en la RepĂşblica Mexicana. Atentamente. Irapuato, Guanajuato; veintinueve de octubre de dos mil dieciocho. Juez Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato. Karla MarĂa MacĂas Lovera
EDICTOS (se convocan postores) EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por CHEREM SUTTON ISAAC en contra de ABRAHAM SION CHEREM SUTTON A QUIEN TAMBIEN SE LE CONOCE CON EL NOMBRE DE ABRAHAM CHEREM SUTTON Y DANNY CHEREM SUTTON, expediente nĂşmero 823/2013, EL C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL LICENCIADO ALEJANDRO TORRES JIMĂ&#x2030;NEZ, dictĂł auto de fecha Ciudad de MĂŠxico, a treinta de octubre del aĂąo dos mil dieciocho. A sus autos el escrito de cuenta del actor por conducto de persona autorizada en tĂŠrminos del pĂĄrrafo III del artĂculo 1069 del CĂłdigo de Comercio, se tienen por hechas sus manifestaciones que en el mismo se contienen, y a efecto de proceder al remate del porcentaje del bien inmueble embargado, y toda vez que de los dictĂĄmenes de los peritos designados en materia de valuaciĂłn por las partes, no coinciden, en consecuencia, con fundamento en el artĂculo 1410 del CĂłdigo de Comercio, reformado el dos de mayo de dos mil diecisiete se tomara como base para el remate el promedio de ambos avalĂşos, y toda vez que no existe una diferencia mayor del veinte por ciento (20%) entre el mĂĄs bajo y el mĂĄs alto, se toma como precio del inmueble a rematar, la cantidad de $19,125,567.9 (DIECINUEVE MILLONES CIENTO VEINTICINCO MIL QUINIENTOS SESENTA Y SIETE PESOS 09/100 MONEDA NACIONAL), y de dicha cantidad Ăşnicamente, le corresponde al codemandado Abraham Sion Cherem Sutton el porcentaje de 11.43% y que corresponde a la cantidad de $2,186.052.41 (DOS MILLONES, CIENTO OCHENTA Y SEIS MIL, CINCUENTA Y DOS PESOS 41/100 MONEDA NACIONAL), asimismo le corresponde al codemandado Danny Cherem Sutton el porcentaje de 11.43% y que corresponde a la cantidad de $2,186.052.41 (DOS MILLONES, CIENTO OCHENTA Y SEIS MIL, CINCUENTA Y DOS PESOS 41/100 MONEDA NACIONAL), como se solicita con fundamento en los artĂculos 1410, 1411 del CĂłdigo de Comercio y 565, 566 y 570 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria a la materia mercantil se seĂąalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A TRECE DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, SDUD TXH WHQJD YHULĂ&#x20AC;FDWLYR OD DXGLHQFLD GH UHPDWH HQ primera almoneda y pĂşblica subasta, unicamente por el porcentaje del 11.43% que les corresponde a cada uno de los codemandados Abraham SiĂłn Cherem Sutton y Danny Cherem Sutton, del inmueble materia del remate y que corresponde al porcentaje de ambos 22.86%, y que da la cantidad de $4,372,104.82 (CUATRO MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y DOS MIL CIENTO CUATRO PESOS 82/100 MONEDA NACIONAL), cantidad que se toma como base para el remate, respecto del inmueble ubicado en la CALLE MONTES URALES 715 OFICINA 204 EN LA COLONIA LOMAS DE CHAPULTEPEC, DELEGACIĂ&#x201C;N MIGUEL HIDALGO ACTUALMENTE AlcaldĂa, CĂ&#x201C;DIGO POSTAL 11000, EN ESTA CIUDAD DE MĂ&#x2030;XICO, con Folio Real nĂşmero 1202985 auxiliar 9 ordenĂĄndose convocar postores por medio de edictos que se mandan publicar por tres veces dentro de nueve dĂas en los Tableros de avisos de este Juzgado, asĂ como en la TesorerĂa del Distrito Federal hoy Ciudad de MĂŠxico y el PeriĂłdico â&#x20AC;&#x153;LA JORNADAâ&#x20AC;?, y siendo postura legal la que cubra las dos terceras de dicho precio es decir la cantidad de $2,914,736.54 (DOS MILLONES, NOVECIENTOS CATORCE MIL, SETECIENTOS TREINTA Y SEIS PESOS 54/100 MONEDA NACIONAL) y debiendo depositar los posibles postores el diez por ciento de la cantidad que sirviĂł de base para el mencionado remate que se celebrarĂĄ en el local que ocupa este Juzgado SITO en AVENIDA NIĂ&#x2018;OS HĂ&#x2030;ROES 132 CUARTO PISO TORRE SUR COLONIA DOCTORES C.P. 06720 DELEGACIĂ&#x201C;N CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MEXICO., para rebustecer lo anterior, se cita la siguiente tesis aislada: REMATE MERCANTIL. ES FACTIBLE QUE SE CELEBRE EL NĂ&#x161;MERO DE SUBASTAS QUE SEA NECESARIO, SIN REDUCCIĂ&#x201C;N DEL PRECIO DEL AVALĂ&#x161;O. Los artĂculos 1410, 1411, 1412, y 1413 del CĂłdigo de Comercio, establecen que para el remate de inmuebles en los juicios de naturaleza mercantil sĂłlo HV QHFHVDULR SUHVHQWDU HO DYDO~R QRWLĂ&#x20AC;FDU D ODV SDUWHV del mismo, anunciar la venta por tres veces dentro de nueve dĂas en un periĂłdico de la entidad federativa, y proceder enseguida a rematarlo en pĂşblica almoneda al mejor postor; por tanto, regulan de manera clara y VXĂ&#x20AC;FLHQWH HO SURFHGLPLHQWR GH UHPDWH HQ ORV MXLFLRV GH carĂĄcter mercantil, y a diferencia de los que regulan los procedimientos de remate en los juicios civiles, no establecen como requisito la postura legal ni reducciĂłn en el precio del avalĂşo para el caso de que la venta no se efectĂşe en la primera subasta, y tampoco limitan el nĂşmero de almonedas, ya que el numeral 1412 menciona la â&#x20AC;&#x153;Ăşltima subastaâ&#x20AC;? y no la segunda; por lo que, atento al principio general de derecho que reza â&#x20AC;&#x153;donde la ley no distingue, no le es dable distinguir al juzgadorâ&#x20AC;? se concluye que los procedimientos de remate mercantil no estĂĄn sujetos a realizarse en un determinado nĂşmero de almonedas, y consecuentemente, es posible realizar las necesarias para lograr la venta del inmueble de que se trate, a menos que el ejecutante opte por adjudicĂĄrselo en tĂŠrminos del propio artĂculo 1412. DĂ&#x2030;CIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo en revisiĂłn 207/2013. MarĂa de la Luz Cuevas PĂŠrez. 27 de junio de 2013. Unanimidad de votos. Ponente: Indalfer Infante Gonzales. Secretaria: Laura Esther Pola HernĂĄndez.
SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIĂ&#x201C;N. Ciudad de MĂŠxico a 05 de noviembre del 2018.
EL C. SECRETARIO CONCILIADOR DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL LIC. JOSĂ&#x2030; ALFREDO DIAZ SALAS.
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES â&#x20AC;&#x153;EDICTOâ&#x20AC;?
SE CONVOCAN POSTORES: JUZGADO 26o CIVIL SECRETARIA â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? EXP. No. 1685/2012 En los autos de fecha diecisiete de octubre y doce de noviembre del aĂąo dos mil dieciocho, dictados en los autos relativos al Juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por BANCA AFIRME S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, AFIRME GRUPO FINANCIERO en contra de ALEJANDRO VARGAS FIGUEROA Y JOSĂ&#x2030; ANTONIO SALGADO HUERTA, Expediente nĂşmero 1685/2012, Secretaria â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? .- La C. Juez VigĂŠsimo Sexto de lo Civil por Ministerio de Ley Licenciada Silvia Soto Escalante ordenĂł sacar a remate en Primera Almoneda el bien inmueble embargado en autos, ubicado en CALLE SUR 23, LOTE 239-D, MANZANA 26, COLONIA LEYES DE REFORMA, 1ra. SECCIĂ&#x201C;N, DELEGACIĂ&#x201C;N IZTAPALAPA, CIUDAD DE 0e;,&2 &Ă?',*2 3267$/ FRQ XQD VXSHUĂ&#x20AC;cie de 160.11 m² INSCRITO BAJO EL FOLIO REAL NĂ&#x161;MERO 639846 AUXILIAR 39 y para que tenga lugar el remate en PRIMERA ALMONEDA se seĂąalan las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A NUEVE DE ENERO DE DOS MIL DIECINUEVE por asĂ permitirlo la agenda de audiencias de esta secretarĂa, debiĂŠndose convocar postores por medio de edictos que se publicaran por tres veces dentro de nueve dĂas, en los tableros de avisos de este juzgado, en los de la TesorerĂa del Gobierno del Distrito Federal, asĂ como en el periĂłdico LA JORNADA sirviendo como base para el remate la cantidad de $1,690,000.00 (UN MILLĂ&#x201C;N SEISCIENTOS NOVENTA MIL PESOS 00/100 M.N. que resulta del avalĂşo del bien inmueble realizado por la perito designada en rebeldĂa de los demandados, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicho avalĂşo, preciĂĄndose que para ser considerados como postores se deberĂĄ consignar previamente una cantidad igual por lo menos al diez SRU FLHQWR GH OD FDQWLGDG TXH VH Ă&#x20AC;My FRPR EDVH SDUD HO remate; lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artĂculo 1411 del CĂłdigo de Comercio. Ciudad de MĂŠxico a 16 de Noviembre del 2018. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? LICENCIADA GABRIELA PADILLA RAMĂ?REZ
INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. DIRECCIĂ&#x201C;N DIVISIONAL DE PROTECCIĂ&#x201C;N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL. SUBDIRECCIĂ&#x201C;N DIVISIONAL DE PROCESOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL. COORDINACIĂ&#x201C;N DEPARTAMENTAL DE NULIDADES. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, A.C. VS. LIGA IBEROAMERICANA DE BIKINI FOOTBALL, A.C. M. 1452540 LIGA IBEROAMERICANA DE BIKINI FOOTBALL Y DISEĂ&#x2018;O. P.C. 2204/2018 (C-680) 24067. Folio: 46003 Fecha: 3/OCT/2018 LIGA IBEROAMERICANA DE BIKINI FOOTBALL, A.C.
NOTIFICACIĂ&#x201C;N POR EDICTOS 3RU HVFULWR \ DQH[RV HVFULWR SUHVHQWDGR HQ OD 2Ă&#x20AC;FLDOtD GH partes de esta DirecciĂłn el 14 de agosto de 2018, al cual recayĂł el folio 024067, Juan Carlos Amaro Alvarado, apoderado de UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, A.C., solicitĂł la declaraciĂłn administrativa de caducidad del registro marcario citado al rubro. 3RU OR DQWHULRU HVWH ,QVWLWXWR QRWLĂ&#x20AC;FD OD H[LVWHQFLD GH OD VROLcitud que nos ocupa, concediĂŠndole a LIGA IBEROAMERICANA DE BIKINI FOOTBALL, A.C., el plazo de UN MES, FRQWDGR D SDUWLU GHO GtD VLJXLHQWH DO GtD HQ TXH DSDUH]FD HVWD publicaciĂłn, para que se entere de los documentos y constancias en que se funda la acciĂłn instaurada en su contra y presente dentro del mismo tĂŠrmino su contestaciĂłn, manifestando lo que a su derecho convenga, apercibido que de no dar contestaciĂłn a la misma, una vez transcurrido el tĂŠrmino seĂąalado, este Instituto emitirĂĄ la resoluciĂłn administrativa TXH SURFHGD GH DFXHUGR D OR HVWDEOHFLGR SRU HO DUWtFXOR de la Ley de la Propiedad Industrial. Para su publicaciĂłn, por una sola vez, en uno de los periĂłdiFRV GH PD\RU FLUFXODFLyQ HQ OD 5HS~EOLFD \ HQ HO 'LDULR 2Ă&#x20AC;FLDO de la FederaciĂłn, en los tĂŠrminos y para los efectos estableFLGRV HQ HO DUWtFXOR GH OD /H\ GH OD 3URSLHGDG ,QGXVWULDO
ATENTAMENTE. LA COORDINADORA DEPARTAMENTAL DE NULIDADES. RĂşbrica YOLANDA ALMAZAN PADILLA.
COMISIĂ&#x201C;N NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES, Vicepresidencia JurĂdica, DirecciĂłn General de Delitos y Sanciones.
Ciudad de MĂŠxico, a 20 de noviembre de 2018
NOTIFICACIĂ&#x201C;N POR EDICTO
Sr. JosĂŠ de JesĂşs Venegas Blancarte En virtud de que se desconoce el domicilio actual del Sr. JosĂŠ de JesĂşs Venegas Blancarte, esta ComisiĂłn Nacional Bancaria y de Valores, conforme a lo previsto en los artĂculos 399, fracciĂłn III y 407 de la Ley del 0HUFDGR GH 9DORUHV SURFHGH D QRWLĂ&#x20AC;FDU SRU HGLFWRV HO 2Ă&#x20AC;FLR 1~PHUR )2933 GH IHFKD GH QRYLHPEUH GH PHGLDQWH VX SXEOLFDFLyQ por tres veces consecutivas en un periĂłdico de circulaciĂłn nacional, del cual se transcribe un resumen \ VH LQIRUPD TXH HO RĂ&#x20AC;FLR RULJLQDO VH HQFXHQWUD D VX GLVSRVLFLyQ HQ ODV RĂ&#x20AC;FLQDV GH HVWD &RPLVLyQ XELFDGDV HQ ,QVXUJHQWHV 6XU 7RUUH 6XU 3LVR 3OD]D ,QQ &RO *XDGDOXSH ,QQ & 3 'HOHJDFLyQ Ă&#x2030;OYDUR ObregĂłn, Ciudad de MĂŠxico. 1~PHUR GH 2Ă&#x20AC;FLR )2933 $XWRULGDG (PLVRUD ComisiĂłn Nacional Bancaria y de Valores $VXQWR Cumplimiento de ejecutoria. En cumplimiento a la ejecutoria dictada en los autos GHO -XLFLR GH $PSDUR Q~PHUR DQWH HO -X]JDGR 3ULPHUR GH 'LVWULWR HQ 0DWHULD $GPLQLVWUDWLYD HQ la Ciudad de MĂŠxico, promovido por JosĂŠ de JesĂşs Venegas Blancarte en su carĂĄcter de quejoso, se maQLĂ&#x20AC;HVWD OR VLJXLHQWH 6H GHFODUD OD LQVXEVLVWHQFLD MXUtGLFD GHO HPSOD]Dmiento del quejoso al procedimiento administrativo GHULYDGR GHO RĂ&#x20AC;FLR +95 GHO GH diciembre de 2017. /R DQWHULRU VH KDFH H[WHQVLYR D ODV DFWXDFLRQHV SRVWHULRUHV \ OD UHVROXFLyQ FRQWHQLGD HQ HO RĂ&#x20AC;FLR GH IHFKD GH HQHUR GH /R DQWHULRU SDUD ORV HIHFWRV OHJDOHV D TXH KD\D OXJDU
47
INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. DIRECCIĂ&#x201C;N DIVISIONAL DE PROTECCIĂ&#x201C;N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL. SUBDIRECCIĂ&#x201C;N DIVISIONAL DE PROCESOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL. COORDINACIĂ&#x201C;N DEPARTAMENTAL DE CANCELACIĂ&#x201C;N Y CADUCIDAD. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, A.C. VS. LIGA IBEROAMERICANA DE BIKINI FOOTBALL, A.C. M. 1452540 LIGA IBEROAMERICANA DE BIKINI FOOTBALL Y DISEĂ&#x2018;O. P.C. 2497/2018 (N-653) 26118. Folio: 47255 Fecha: 10/OCT/2018 LIGA IBEROAMERICANA DE BIKINI FOOTBALL, A.C. NOTIFICACIĂ&#x201C;N POR EDICTOS 3RU HVFULWR SUHVHQWDGR HQ OD 2Ă&#x20AC;FLDOtD GH SDUWHV GH HVWD DirecciĂłn, el 31 de agosto de 2018, con folio 026118, por Juan Carlos Amaro Alvarado apoderado de UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, A.C., solicitĂł la declaraciĂłn administrativa de nulidad del registro marcario citado al rubro propiedad de, LIGA IBEROAMERICANA DE BIKINI FOOTBALL, A.C. 3RU OR DQWHULRU \ FRQ IXQGDPHQWR HQ HO DUWtFXOR GH OD /H\ GH OD 3URSLHGDG ,QGXVWULDO HVWH ,QVWLWXWR QRWLĂ&#x20AC;FD la existencia de la solicitud que nos ocupa, concediĂŠndole a LIGA IBEROAMERICANA DE BIKINI FOOTBALL, A.C., el plazo de UN MES, contado a partir del GtD VLJXLHQWH DO GtD HQ TXH DSDUH]FD HVWD SXEOLFDFLyQ para que se entere de los documentos y constancias en que se funda la acciĂłn instaurada en su contra y PDQLĂ&#x20AC;HVWH OR TXH D VX GHUHFKR FRQYHQJD DSHUFLELGR que de no dar contestaciĂłn a la misma, una vez transcurrido el tĂŠrmino seĂąalado, este Instituto emitirĂĄ la resoluciĂłn administrativa que proceda, de acuerdo a lo HVWDEOHFLGR SRU HO DUWtFXOR GH OD /H\ GH OD 3URSLHdad Industrial. Para su publicaciĂłn, por una sola vez, en uno de los periĂłdicos de mayor circulaciĂłn en la RepĂşblica y en el 'LDULR 2Ă&#x20AC;FLDO GH OD )HGHUDFLyQ HQ ORV WpUPLQRV \ SDUD ORV HIHFWRV HVWDEOHFLGRV HQ HO DUWtFXOR GH OD /H\ GH la Propiedad Industrial. ATENTAMENTE. EL COORDINADOR DEPARTAMENTAL DE CANCELACIĂ&#x201C;N Y CADUCIDAD. RĂşbrica ROBERTO DĂ?AZ RAMIREZ.
EDICTOS Juzgado 26o. de lo Civil de CuantĂa Menor SecretarĂa â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? Exp.: 655/2014 Ciudad de MĂŠxico REQUERIR PAGO, EMBARGO Y EMPLAZAMIENTO Por auto dictado de fecha veinticinco de octubre del dos mil dieciocho, en los autos del juicio FIANZAS ASECAM, S.A., en contra de CONTRATISTA REFORMA, S.A. DE C.V. Y HORACIO ADOLFO LAGUNES RUEDA, expediente 655/2014, SecretarĂa â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;?, se ordenĂł requerir pago, embargo y emplazamiento a los demandados; de CONTRATISTA REFORMA, S.A. DE C.V. Y HORACIO ADOLFO LAGUNES RUEDA, por medio de EDICTOS D Ă&#x20AC;Q de que en auxilio de las labores de este Juzgado VH VLUYD Ă&#x20AC;MDU ORV HGLFWRV HQ ORV SHULyGLFRV 'LDULR GH MĂŠxico y La Jornada, POR TRES VECES, CONSECUTIVAS, haciĂŠndole saber a los codemandados que se les concede un tĂŠrmino de CUARENTA 'Ă&#x152;$6 contados a partir del dĂa siguiente de la Ăşltima publicaciĂłn para que reciba las copias simples de traslado mismas que se encuentran en el local de este Juzgado, para efecto de que contesten la demanda instaurada en su contra dentro del tĂŠrmino y con los requisitos seĂąalados en auto del doce de mayo del dos mil catorce, tĂŠrmino dentro del cual deberĂĄ hacer pago de las cantidades reclamadas u oponerse a la ejecuciĂłn, con el apercibimiento de que en caso de no hacerlo se procederĂĄ al embargo de bienes de su propiedad en el local de este Juzgado conforme a las reglas establecidas en el artĂculo 535 pĂĄrrafo segundo y 536 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria a la materia mercantil. Y en cuanto a lo solicitado en el Ăşnico de sus petitorios FRQVLVWHQWH HQ TXH VH Ă&#x20AC;MH IHFKD \ KRUD SDUD TXH WHQJD YHULĂ&#x20AC;FDWLYR OD GLOLJHQFLD GH UHTXHULPLHQWR GH SDJR embargo y emplazamiento, no ha lugar a proveer de conformidad por el momento hasta en tanto se dĂŠ FXPSOLPLHQWR D OR DQWHV RUGHQDGR 127,)Ă&#x152;48(6( /R SURYH\y \ Ă&#x20AC;UPD HO & -XH] 9LJpVLPR 6H[WR GH OR &LYLO GH &XDQWtD 0HQRU /,&(1&,$'2 *8,//(502 Ă&#x2030;/9$5(= 0,5$1'$ DQWH OD & 6HFUHWDULD GH $FXHUGRV /,&(1&,$'$ 0$5Ă&#x152;$ (8*(1,$ *21=Ă&#x2030;/(= 6(*85$ TXLHQ DXWRUL]D \ GD IH '2< )( $XWR GH IHFKD 0p[LFR 'LVWULWR )HGHUDO D GRFH GH mayo del dos mil catorce que dice: (â&#x20AC;Ś) se tiene(n) por presentado(s) al (los) promovente(s) con la calidad que ostenta(n) promoviendo y demandando en la vĂa EJECUTIVA MERCANTIL de: CONTRATISTA REFORMA S.A. DE C.V., y HORACIO ADOLFO LAGUNES RUEDA el pago de la cantidad de $486,856.17 (CUATROCIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS PESOS 17/100 M.N.) como suerte principal mĂĄs intereses y accesorios. Se admite la demanda en la vĂa y forma propuesta con fundamento en los artĂculos 71 y demĂĄs relativos y aplicables de la Ley OrgĂĄnica GHO 7ULEXQDO 6XSHULRU GH -XVWLFLD GHO 'LVWULWR )HGHUDO 1391 al 1396 del CĂłdigo de Comercio, en relaciĂłn con el artĂculo 96 de la Ley Federal de Instituciones GH )LDQ]DV (Q FRQVHFXHQFLD VH OH GD DO SUHVHQWH auto efectos de mandamiento en forma, en tal virtud, FRQVWLW~\DVH HO & 6HFUHWDULR $FWXDULR GH HVWH + -X]JDGR HQ HO GRPLFLOLR VHxDODGR D Ă&#x20AC;Q GH TXH UHTXLHUD a la parte demandada el pago de las prestaciones reclamadas, y no haciĂŠndolo embĂĄrguesele bienes de su propiedad que basten a garantizar las prestaciones reclamadas, dejĂĄndose en depĂłsito dichos bienes bajo custodia de persona designada por la actora bajo su responsabilidad hecho que sea, se emplace y corra traslado con las copias simples exhibidas a la parte demandada para que en el tĂŠrmino GH 2&+2 'Ă&#x152;$6 KDJD SDJR OLVR \ OODQR X RSRQJD ODV excepciones que tuviere. Y tomando en consideraciĂłn la distancia existente entre el Juzgado en que se encuentra radicado el presente asunto y el domicilio GHO GHPDQGDGR VH FRQFHGH XQ SOD]R PiV GH '26 'Ă&#x152;$6 SDUD GDU FRQWHVWDFLyQ D OD GHPDQGD X RSRQHU H[FHSFLRQHV GH VX SDUWH 127,)Ă&#x152;48(6( /R SURYH\y \ Ă&#x20AC;UPD HO & -XH] 9LJpVLPR 6H[WR GH OR &LYLO GH &XDQWtD 0HQRU /LFHQFLDGR *8,//(502 Ă&#x2030;/9$5(= 0,5$1'$ DQWH HO & 6HFUHWDULR GH $FXHUGRV /LFHQFLDGR -21$7+$1 5$<$ 3$/$&,26 TXLHQ DXWRUL]D \ GD IH '2< )( -X]JDGR XELFDGR HQ &$/=$'$ /$ 9,*$ 1Ă&#x201D;0(52 3,62 &2/21,$ (/ 75,81)2 '(/(*$&,Ă?1 ,=7$3$/$3$ & 3 &,8'$' '( 0(;,&2 â&#x20AC;&#x153;SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIĂ&#x201C;Nâ&#x20AC;?. Ciudad de MĂŠxico, a 06 de noviembre de 2018. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO VIGĂ&#x2030;SIMO SEXTO DE LO CIVIL DE CUANTĂ?A MENOR DE LA CIUDAD DE MĂ&#x2030;XICO LIC. MARĂ?A EUGENIA GONZĂ LEZ SEGURA.
E D I C T O
AL MARGEN UN SELLO CON LA LEYENDA ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ&#x201C;N JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CHIAPAS Juan RamĂłn Bonilla Zapata y Luis Felipe GarcĂa PeĂąa EN DONDE SE ENCUENTRE En el juicio de amparo nĂşmero 997/2018, promovido por Juan Gabriel MartĂnez HernĂĄndez, contra los actos que reclama del Juez Primero del Ramo Penal, con sede en esta ciudad, y otras autoridades, por auto de esta misma fecha se ordenĂł emplazarlos por medio de edictos que se publicarĂĄn por tres veces, GH VLHWH HQ VLHWH GtDV HQ HO 'LDULR 2Ă&#x20AC;FLDO GH OD )HGHraciĂłn y en un periĂłdico de mayor circulaciĂłn en la RepĂşblica Mexicana; para que en un plazo de treinta dĂas siguientes al de la Ăşltima publicaciĂłn, se apersonen al presente juicio en su carĂĄcter de terceros interesados, si asĂ conviniere a sus intereses; en el entendido, que la copia de la demanda de amparo, queda a su disposiciĂłn en la SecretarĂa de este Juzgado Primero de Distrito en el Estado, con residencia en Tapachula, Chiapas. Y para su publicaciĂłn por tres veces, de siete en siete dĂas, en un periĂłdico de mayor circulaciĂłn en la RepĂşblica Mexicana, expido el presente edicto, en la ciudad de Tapachula de CĂłrdova y Ordóùez, Chiapas, a los trece dĂas del mes de noviembre de dos mil dieciocho. LIC. EDUARDO SUMUANO AGUILAR EL SECRETARIO DEL JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CHIAPAS
E D I C TO
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ&#x201C;N, JUZGADO DĂ&#x2030;CIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MĂ&#x2030;XICO. JUICIO DE AMPARO 141/2018.
EDICTO
DISPOSICIĂ&#x201C;N JUEZ DECIMO PRIMERO ESPECIALIZADO EN ASUNTOS FINANCIEROS ESTA CIUDAD, expediente 196/2018, Ejecutivo Mercantil, promueve MARGARITA LEĂ&#x201C;N SANTIAGO por su representaciĂłn, contra COMERCIALIZADORA PALACIO DEL MUEBLE DE CHIAUTEMPAN, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE a travĂŠs de su representante legal y JUAN CORRAL MIER; ordena emplazar a Juicio, auto de radicaciĂłn treinta de Abril de dos mil dieciocho y autos de fecha quince de Noviembre y cinco de Octubre de dos mil dieciocho, publicaciĂłn tres edictos en forma consecutiva a publicarse en el periĂłdico La Jornada que es de cobertura nacional y periĂłdico El sol de Puebla que se edita en esta Ciudad, requiĂŠrasele pronto y ejecutivo pago de la cantidad de $575,947.99 (quinientos setenta y cinco mil novecientos cuarenta y siete pesos, noventa y nueve centavos Moneda Nacional), por concepto de capital dispuesto no pagado y demĂĄs prestaciones, advirtiĂŠndose que en caso de no hacer el pago se embarNHYHU IPLULZ Z\Ă&#x201E;JPLU[LZ KL Z\ WYVWPLKHK X\L NHYHU[PJLU las prestaciones reclamadas. Debiendo en primer tĂŠrmino seĂąalar bienes la parte demandada y en caso de no hacer uso de ese derecho, el mismo se trasladara a la parte actora: motivo por el cual se requiere a la parte demandada COMERCIALIZADORA PALACIO DEL MUEBLE DE CHIAUTEMPAN, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE a travĂŠs de su representante legal y JUAN CORRAL MIER, para que comparezca a las NUEVE HORAS CON CERO MINUTOS DEL DĂ?A CATORCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, ante el ciudadano diligenciario par adscrito a este Juzgado, a efecto de llevar a cabo la diligencia de pago o en su defecto se procederĂĄ a la diligencia de embargo. Asimismo en los mismos edictos llĂŠvese a cabo el emplazamiento de la parte demandada COMERCIALIZADORA PALACIO DEL MUEBLE DE CHIAUTEMPAN, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE a travĂŠs de su representante legal y JUAN CORRAL MIER, para que dentro del tĂŠrmino ocho dĂas siguientes de la publicaciĂłn del Ăşltimo edicto produzca su contestaciĂłn de demanda, con el apercibimiento que de no hacerlo se le tendrĂĄ por perdiKV LS KLYLJOV ` SHZ Z\IZLJ\LU[LZ UV[PĂ&#x201E;JHJPVULZ ZL OHYmU por lista. Traslados que quedaran a cargo de la secretaria encargada de los expedientes pares. Puebla, Puebla a, veintisiete de Noviembre de dos mil dieciocho. EL C. DILIGENCIARIO LIC. RAUL BONILLA MARQUEZ.
EMPLAZAMIENTO AL TERCERO INTERESADO: JESĂ&#x161;S FERNANDO FERNĂ NDEZ MORALES. En el juicio de amparo 141/2018, del Ăndice del juzgado al rubro citado, promovido por Claus Klinckwort Irmscher, contra actos de la DĂŠcima Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de MĂŠxico y otra autoridad, en el que se reclama la sentencia de veintidĂłs de enero de dos mil dieciocho, dictada en el toca 230/2013/2 del Ăndice de la sala responsable, que resolviĂł el recurso de apelaciĂłn interpuesto en contra del auto de siete de noviembre de dos mil diecisiete, dictado por la Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de MĂŠxico y su ejecuciĂłn. En virtud de ignorar el domicilio del tercero interesado JesĂşs Fernando FernĂĄndez Morales, por auto de esta fecha, se ordenĂł emplazarlo por medio de edictos que se publicarĂĄn por tres veces, de siete en siete dĂas hĂĄbiOHV HQ HO 'LDULR 2Ă&#x20AC;FLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ HQ XQR GH ORV periĂłdicos diarios de mayor circulaciĂłn en la RepĂşblica, esto es, que entre cada una de las publicaciones mediarĂĄn seis dĂas hĂĄbiles para que la siguiente publicaciĂłn se realice al sĂŠptimo dĂa hĂĄbil; por lo que se le hace de su conocimiento que deberĂĄ presentarse a esta instancia constitucional dentro del plazo de treinta dĂas, contado a partir del dĂa siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn, apercibido que de no hacerlo en dicho tĂŠrmino y omitir designar domicilio procesal en la jurisdicciĂłn de este juzJDGR VH OH KDUiQ ODV XOWHULRUHV QRWLĂ&#x20AC;FDFLRQHV SRU PHGLR de lista, aĂşn las de carĂĄcter personal. Ciudad de MĂŠxico, nueve de octubre de dos mil dieciocho. ATENTAMENTE. EL SECRETARIO DEL JUZGADO DĂ&#x2030;CIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MĂ&#x2030;XICO. HĂ&#x2030;CTOR DARĂ?O VEGA CAMERO.
EDICTOS
TERCERO PERJUDICADA: JOSĂ&#x2030; LUIS RAMOS LEDESMA Y ALLYSON RODRĂ?GUEZ BERNAL PRESENTE: El Presidente del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Decimosexto Circuito, en el amparo directo civil 548/2018, promovido por â&#x20AC;&#x153;Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural Forestal y Pesqueroâ&#x20AC;? antes â&#x20AC;&#x153;Financiera Ruralâ&#x20AC;? por conducto de sus apoderados MarĂa Santos Alvarado LeĂłn y Norma AngĂŠlica Tostado Dorantes, contra el acto del Juez Ă&#x161;nico Civil de Partido, con sede en Valle de Santiago, en treinta de octubre de dos mil dieciocho, en atenciĂłn a que no se localizĂł domicilio alguno de los terceros perjudicados, se ordenĂł su emplazamiento por este medio, conteniendo relaciĂłn sucinta de la demanda que en lo conducente dice. A).- Autoridad responsable: Juez Ă&#x161;nico Civil de Partido, con sede en Valle de Santiago. B).- Acto reclamado: La resoluciĂłn dictada dentro del expediente M-27/2017, de diecisĂŠis de octubre de dos mil diecisiete. C).- Preceptos constitucionales violados: 14 y 16. D).- Conceptos de violaciĂłn: El Magistrado viola en perjuicio de los quejosos las garantĂas de legalidad y seguridad jurĂdica consagradas en el artĂculo 17 de la ConstituciĂłn PolĂtica de los Estados Unidos Mexicanos, ya que se viola el principio de â&#x20AC;&#x153;Justicia Completaâ&#x20AC;?. Asimismo se hace saber a la parte tercera perjudicada de mĂŠrito que deberĂĄ presentarse dentro del tĂŠrmino de treinta dĂas contados a partir del dĂa siguiente de la Ăşltima publicaciĂłn del presente, a defender sus derechos, apercibida que de no comparecer por sĂ o por medio de su representante se continuarĂĄ el juicio sin su presencia, haciĂŠndose ODV XOWHULRUHV QRWLĂ&#x20AC;FDFLRQHV HQ ODV OLVWDV TXH VH Ă&#x20AC;MDQ HQ ORV HVWUDGRV GH HVWH WULEXQDO ATENTAMENTE Guanajuato, Guanajuato, nueve de noviembre de dos mil dieciocho. El Secretario de Acuerdos del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Decimosexto Circuito. LIC. GABRIEL HIGINIO RODRĂ?GUEZ GONZĂ LEZ
JUZGADO SEXAGĂ&#x2030;SIMO SEXTO DE LO CIVIL INTERINA LIC. DOLORES ARREDONDO RAMIREZ.
EDICTO
EMPLAZAMIENTO DE En los autos del juicio MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, promovido WILLIAM CHAN, en contra de GRUPO EMPRESARIAL CHEFMANIA, S.A. DE C.V. Y ARIADNA KARINA HERNĂ NDEZ MAĂ&#x2018;UECO, expediente 1187/2016, LA JUEZ DICTO UNOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN, Ciudad de MĂŠxico, a siete de noviembre de dos mil dieciochoâ&#x20AC;Ś y como lo solicita se seĂąalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A TRECE DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO para que tenga YHULĂ&#x20AC;FDWLYR OD DXGLHQFLD GH OH\ HQ ORV SUHVHQWHV PHdios preparatorios, lo anterior tomando en consideraciĂłn la agenda que se maneja en este juzgado y la carga de trabajo, ordenĂĄndose preparar la misma en los tĂŠrminos ordenados mediante proveĂdo de fecha veintidĂłs de agosto de dos mil dieciocho, asĂ como en los tĂŠrminos ordenados en proveĂdo dictado en audiencia de fecha veintiocho de septiembre de dos mil dieciocho.- NotifĂquese.- OTRO AUTO.- En la Ciudad de MĂŠxico, siendo las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECIOCHO, dĂa y hora seĂąalados para TXH WHQJD YHULĂ&#x20AC;FDWLYR OD DXGLHQFLD FRUUHVSRQGLHQWH como se encuentra ordenado en proveĂdo de veintidĂłs de agosto del dos mil dieciocho,â&#x20AC;Ś y como lo solicita hĂĄgase las publicaciones ordenadas en auto de veintidĂłs de agosto del aĂąo en curso en los periĂłdicos LA JORNADA Y EL DIA, asimismo se seĂąalan las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTISEIS DE OCTUBRE DEL DOS MIL DIECIOCHO, para que WHQJD YHULĂ&#x20AC;FDWLYR OR RUGHQDGR HQ DXWR GH YHLQWLGyV GH agosto del actual.- OTRO AUTO.- Ciudad de MĂŠxico, a veintidĂłs de agosto de dos mil dieciochoâ&#x20AC;Ś y con fundamento en lo dispuesto por el artĂculo 1055 fracciĂłn VIII del CĂłdigo de Comercio, se procede a regularizar el presente juicio, lo anterior en virtud de que mediante proveĂdo de fecha catorce de mayo de dos mil diecioFKR VH RUGHQy QRWLĂ&#x20AC;FDU D OD SUHVXQWD SDUWH GHPDQGDGD por medio de edictos, en tĂŠrminos de lo dispuesto por el artĂculo 122 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, siendo que dicho fundamento no es aplicable al presente procedimiento, siendo que la legislaciĂłn aplicable al presente procedimiento lo es el CĂłdigo de Comercio, y toda vez que dicho CĂłdigo en su articulo 1070 estipula la forma de publicaciĂłn de edictos, razĂłn por la cual se ordena publicar dichos edictos por TRES VECES CONSECUTIVAS en el periĂłdico EL DIARIO DE MEXICO el cual es de cobertura nacional, asĂ como en el periĂłdico local de la Ciudad de MĂŠxico, siendo este el periĂłdico EL DIARIO IMAGEN, y en virtud de que la IHFKD VHxDODGD SDUD TXH WHQJD YHULĂ&#x20AC;FDWLYR OD DXGLHQFLD de ley...â&#x20AC;? DOMICILIO DEL JUZGADO.- TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MĂ&#x2030;XICO, JUZGADO SEXAGĂ&#x2030;SIMO SEXTO DE LO CIVIL. NotifĂquese. OTRO AUTO.- Ciudad de MĂŠxico, a doce de enero del dos mil diecisiete. Se tiene por presentada al presunto actor WILLIAM CHAN, por su propio derecho,.. Se le tiene promoviendo, MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, en contra de la presunta parte demandada GRUPO EMPRESARIAL CHEFMANIA, S.A. DE C.V. Y ARIADNA KARINA HERNANDEZ MAĂ&#x2018;UECO, con fundamento en lo dispuesto por el artĂculo 151 FRACCIĂ&#x201C;N I Y 1152 del CĂłdigo de Comercio, se admiten a tramite los presentes MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, por lo que cĂtese personalmente al presunto parte demandadoâ&#x20AC;Ś debiendo comparecer el dĂa y hora seĂąalaGRV SDUD ORV Ă&#x20AC;QHV TXH SUHFLVD HO SUHVXQWR DFWRU FRQ HO apercibimiento que en caso de no comparecer sin justa causa se le declararĂĄ confeso de las posiciones que SUHYLDPHQWH VH FDOLĂ&#x20AC;TXHQ GH OHJDOHV GH FRQIRUPLGDG D lo dispuesto por el artĂculo 308, 309 y 322 del CĂłdigo Procesal Civil. Asimismo Ăşnicamente versara la declaraciĂłn del presunto demandado ante este Juzgado; acerca de lo antes mencionado misma que es materia de los presentes Medios Preparatoriosâ&#x20AC;Ś CIUDAD DE MĂ&#x2030;XICO, A 07 DE NOVIEMBRE DE 2018 C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. LIZBETH GUTIERREZ GUTIERREZ.
Rayuela
Mercado de mil mdd, la venta de productos con mariguana en México ● El potencial económico es muy grande, afirman empresas del ramo
● ‘‘Por clima, se pueden hacer aquí 3 siembras al año; en Canadá sólo una’’
● Informan que en unos días llegarán las primeras importaciones
● “El contenido de THC es bajo y no representa riesgo para la salud”
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ / P 42
MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2018
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER
El SAT mandó al averno a medianos y pequeños contribuyentes. Para los grandes, pura vista gorda. Muy valientes.
Suspende Macron el alza de impuestos a los combustibles
www.jornada.com.mx
▲ La medida fue aplazada seis meses por el gobierno francés para intentar salir de la crisis provocada por las protestas de los ‘‘chalecos amarillos’’, que han derivado en violentos
OPINIÓN
COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa
6
Astillero Julio Hernández López
8
Bajo la Lupa Alfredo Jalife-Rahme
22
México SA Carlos Fernández-Vega
30
Carlos Martínez García
26
Luis Linares Zapata
26
José Steinsleger
27
Jorge Santibáñez Romellón
27
Alejandro Nadal
31
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
623 días 570 días
enfrentamientos. También se cancela el alza a electricidad y gas. Las medidas fueron consideradas insuficientes por inconformes. En la imagen, bloqueo en el poblado de Montabon. Foto Afp. AGENCIAS / P 32
La PJG capitalina dará prioridad a pesquisas del nuevo caso
Desde Marcelo Ebrard, historias sobre un centro de espionaje ● Ernestina Godoy, la ● Se harán públicas próxima procuradora, todas las anomalías: está al tanto del tema Rosa Icela Rodríguez
● Ya se investiga el material hallado en el sitio clandestino
LAURA GÓMEZ, ROCÍO GONZÁLEZ, ÁNGEL BOLAÑOS Y MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ / P 38