La Jornada, 5/12/2023

Page 1

Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer

MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14147 // Precio 10 pesos

Reconoce el embajador que es un problema bilateral

Salazar: de EU, 70% de armas en delitos violentos en México l ‘‘El tráfico se debe enfrentar como socios, la postura de Biden’’

l Elogia la labor de autoridades nacionales para abordar ese reto

l Ha habido avances en el tema por la cooperación: Rodríguez Bucio

l Aumentaron investigaciones y decomisos de este tipo de pertrechos

eDuarDo murillo / P 7

Damnificados por Otis reciben enseres domésticos

Fin al sainete: Samuel García retorna a la gubernatura ● El Congreso de NL aprueba la renuncia de Orozco como interino ● ‘‘Dejé la contienda para evitar robos de la oposición’’: el emecista rául robleDo, CorreSPonSaL / P 4

‘‘Competencia desleal’’ de Zuckerberg: medios españoles ● Exigen a su empresa Meta pago de 550 mde por apropiarse de bases de datos para sus negocios armanDo g. tejeDa / P 20

‘‘Peña Nieto espió a más de mil 500 personajes’’ ● Afirma testigo protegido que usó el sistema Pegasus; Slim, Larrea y periodistas, entre los intervenidos césar arellano / P 10

Superó el Tren Maya obstáculo a 10 días de su apertura: AMLO ● Concluyó la obra de un puente en el tramo que va de Escárcega a Palenque alonso urrutia y emir olivares / P 13

OPINIÓN ▲ Una 2 mil personas provenientes de diversas colonias del puerto comenzaron a recibir los paquetes de ayuda como parte del programa de auxilio del gobierno federal. Para no perder sus lugares en las kilométricas filas, cientos de familias durmieron las noches de sábado

y domingo en los alrededores del estacionamiento de lo que fue la tienda Costco, sitio de la distribución de un refrigerador, un colchón y una licuadora, entre otros artículos. Foto Cuartoscuro. Héctor briseño, CorreSPonSaL / P 30

Las tierras recuperadas por el zapatismo magDalena gómez / P 18


2

LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

EDITORIAL

Armas de EU: inacción exasperante Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez

COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández

JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

E

l embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, reconoció que más de 70 por ciento de las armas utilizadas por el crimen organizado en México son de fabricación estadunidense. Esta admisión de responsabilidad va en línea con la postura fijada por el presidente Joe Biden, quien en junio pasado admitió que el tráfico de armas resta autoridad moral a su gobierno cuando aborda con su contraparte mexicana problemáticas de interés común como el trasiego de estupefacientes (en particular, el fentanilo) hacia el norte o los asuntos relativos a la extensa frontera compartida, pues al plantearlos se le inquiere acerca de sus acciones para frenar el flujo de armamento que fortalece a los grupos criminales. Biden llevó la autocrítica al punto de inquirir “en el nombre de Dios, ¿en qué nos estamos convirtiendo si no paramos el envío de armas de alto poder a México?” Tras aceptar el problema, el diplomático resaltó los supuestos esfuerzos de Washington para detener el caudal de armas que cada día cruza la frontera en dirección sur. Según dijo, en el marco de la Operación Southbound, el número de armas de fuego incautadas subió 11 por ciento, hasta alcanzar 8 mil 496 de estos dispositivos. Lamentablemente, las cifras ofrecidas por Salazar reflejan lo que las autoridades mexicanas reprochan los años

recientes: que sus homólogas del norte hacen poco o nada en contra de este negocio mortífero, pues las armas aseguradas representan un ínfimo 1.42 por ciento de las 597 mil que cada año ingresan al país, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En contraste, durante los primeros cuatro años del presente sexenio fueron decomisados 6 mil 273 kilogramos de fentanilo, mientras en toda la administración federal anterior sólo se incautaron 532 kilogramos de esa sustancia ilícita. Es decir, que México aumentó en mil 79 por ciento los aseguramientos de la droga involucrada en la mayor crisis de salud pública en Estados Unidos, causante de alrededor de 100 mil muertes por sobredosis al año. Washington, por su parte, no quiere o no puede hacer prácticamente nada para combatir el tráfico de armas que ocasionan decenas de miles de muertes, tanto de integrantes del crimen organizado que luchan entre sí, como de uniformados y civiles que perecen a manos de los criminales sin tener relación alguna con las actividades ilícitas. El cambio de rumbo atañe a la Casa Blanca, pero también al Capitolio, que se opone a reformar las irracionales leyes que fomentan la compra y tenencia de armas en manos de civiles; de igual modo, compete al Poder Judicial,

que frena cualquier iniciativa para llevar sensatez a una situación que se ha salido de control. En este sentido, debe recordarse que en octubre de 2022 un juez del tribunal distrital en Massachusetts desestimó la demanda del gobierno mexicano contra siete fabricantes y un distribuidor mayorista de armas de fuego, quienes diseñan, fabrican y comercializan instrumentos de guerra “de una manera que saben que provee de manera rutinaria a los cárteles de la droga”. Los raquíticos avances para atajar el tráfico de armas por parte de Washington envían una serie de mensajes: que es más fácil o más natural interferir en asuntos de otros países que regular a sus propias empresas; que no titubea al coaccionar a otros gobiernos a que adopten su enfoque belicista en torno a los estupefacientes, al mismo tiempo que arma y equipa a los narcotraficantes, y que, a sabiendas de todo ello, continúa presionando y culpando a los demás en lugar de encargarse de su parte del problema, que no sólo es el tráfico de armas de alto poder, sino también la insoslayable tarea de prevención y cura de las adicciones. En tanto persistan estas contradicciones, es inevitable ser suspicaces respecto a los verdaderos objetivos detrás de la guerra contra las drogas que la Casa Blanca declaró hace medio siglo, y que prosigue pese a su palmario fracaso.

EL CORREO ILUSTRADO diplomáticas con Tel Aviv en protesta por el genocidio.

Buscan regularizar colonias de los Pedregales de Coyoacán Estimado Andrés Manuel López Obrador, presidente de México: Habitantes de las colonias Pedregal de La Zorra y La Media Luna solicitamos nuevamente su apoyo para la regularización de nuestras colonias, las cuales fueron excluidas del proceso de expropiación de las colonias de los Pedregales de Coyoacán por amparos interpuestos. Con su apoyo como candidato y luego como Presidente de la República se avanzó en la regularización, pero la pandemia paró todo el proceso y fue hasta este año que el Ejido de Santa Úrsula votó la anuencia para el proceso de expropiación, el cual no avanza y se encuentra detenido en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, razón por la cual solicitamos su intervención para dar seguridad a nuestro patrimonio, después de decenas de años de lucha. Asociación de Colonos y Vecinos de las Colonias La Zorra y La Media Luna: Marcos Fuentes, Fernando Hernández, Carlos González, Rogelio Ronquillo y Gabriel Arnaldo Arias

Exigen al gobierno de México romper relaciones con Tel Aviv Ante la continuación de la guerra de Israel contra campos de refugiados, escuelas y hospitales en la franja de Gaza, sostenemos nuestra posición a favor de la paz, la denuncia del genocidio y por la liberación de Orión Hernández

Colectivo de amigos y familiares por la libertad de Orión Hernández Radoux

Dichos de Rubén Rocha, más que homofóbicos

Radoux, mexicano secuestrado por Hamas. Denunciamos la violación del derecho internacional y la Convención de Ginebra de 1959 que provoca crímenes de guerra: 16 mil muertos; de los cuales, 7 mil 208 eran niños, 3 mil 716 mujeres y 71 periodistas. Esta es la guerra de la ignominia y la derrota, pues hay evidencias de que Israel está fracasando, pues Hamas presenta una tenaz resistencia aun con el control de los cautivos. Denunciamos la ilegal e ilegítima intención de Tel Aviv por ocupar militarmente el norte de la franja en el largo plazo con la campaña que impulsa de “migración voluntaria”. Hay ya un millón 700 mil palestinos desplazados a causa de los bombardeos. Con ello, se haría efectivo el despojo del territorio. Exigimos a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, y a su gobierno, que sostengan el alto el fuego definitivo para dar paso a la paz, la atención a los civiles y la liberación de los cautivos. Exigimos al gobierno mexicano que rompa relaciones

Viniendo de un gobernador emanado de las filas de Morena, partido que asegura defender los derechos de la diversidad sexual, los dichos de Rubén Rocha son más que homofóbicos, fascistoides, ya que fortalece los discursos y acciones de los grupos ultraconservadores, que podrían estar detrás de los asesinatos y ataques de miembros de la comunidad LGBT. Repruebo totalmente lo dicho por el gobernador sinaloense, esperando brinde una disculpa pública y un deslinde honesto de sus palabras cargadas de homofobia, aunque lo niegue. Raymundo Colín Chávez

Invitaciones Debate: posición de México ante el genocidio en Gaza El Colectivo Morena Chilangos invita al debate abierto sobre si México debe posicionarse con más intensidad ante el genocidio que comete en Gaza el Estado de Israel. Modera Marco Alvarado. Los esperamos hoy a las 18 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto, colonia Villa Coyoacán

Conversatorio: Perú y el golpe de Estado Brújula Metropolitana invita al conversatorio “Perú, un balance del golpe de Estado: Los presos

políticos y la defensa de los DH”, con la poetisa y periodista peruana Mary Soto. Hoy a las 12 horas, en el Museo Casa de la Memoria Indómita, ubicado en Regina 66, Centro Histórico, CDMX. Entrada libre. Informes al: 55-5275-6418, brujulametropolitana@yahoo.com

Ponencia: Cómo llegó Milei a la presidencia de Argentina El Seminario Procesos Políticos de la Izquierda en América Latina invita a la ponencia: “Cómo llegó Milei a la presidencia de Argentina”, que expondrán Carlos Prigollini y José Miguel Candia. Hoy a las 18 horas, en calle Zarco 115, esquina Moctezuma. A unos metros del Metro Guerrero, línea 3. Walter Martínez Alves

Aviso Se solicitan donadores de sangre y plaquetas Solicito ayuda con donadores de sangre y plaquetas de cualquier tipo para mi madre, quien se encuentra grave en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en la Ciudad de México. Nombre de la paciente: Lucrecia Margarita Reynoso Ruz. Gracias por su valioso apoyo. Teléfono: 55-3447-9277. Javier Madero Reynoso A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)


LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

3


4

LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

POLÍTICA

RENUNCIÓ LUIS OROZCO AL INTERINATO

Congreso de NL avala regreso de Samuel García a gubernatura Revoca licencia al emecista RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL

La disputa por quién ostentará la gubernatura de Nuevo León concluyó ayer. El Congreso local aprobó la renuncia del ex vicefiscal Luis Enrique Orozco Suárez como mandatario interino y la revocación de la licencia autorizada a Samuel García, así como su reincorporación a la titularidad del Ejecutivo estatal. En rueda de prensa conjunta, al lado de Mauro Guerra, presidente de la Legislatura, y Arturo Salinas, titular del Poder Judicial, Orozco anunció en la Torre Legislativa que optaba por hacerse a un lado “por la gobernabilidad de Nuevo León”, y dejaba en manos del Congreso dar trámite a la reincorporación de García. Relató que el día que fue nombrado gobernador interino, Javier Navarro Velasco, secretario general de Gobierno, sin la mínima cortesía política ni respeto a su investidura, pretendió notificarle el regreso de Samuel García sin formalidad alguna. En su intervención, Arturo Salinas subrayó que con la decisión de Orozco se pone a Nuevo León por delante de todo para que se puedan construir el diálogo, la gobernabilidad y la paz. Después de la conferencia de

prensa, que duró 15 minutos, Orozco entregó a las 13:33 horas su renuncia ante la Oficialía de Partes de la Legislatura. El ex vicefiscal aseguró que tomó su decisión en aras de evitar que la ciudadanía siguiera con la incertidumbre de si había uno o dos gobernadores. Comentó que tuvo contacto con García vía mensajes, y que reconocía su derecho constitucional como mandatario electo para reincorporarse a sus labores. Mencionó que asumió la gubernatura interina muy feliz y se iba igual, en espera de contribuir para que Nuevo León deje atrás la crisis política y de gobernabilidad que enfrenta. Descartó que vaya a presentar acciones legales por el hecho de haberle impedido ejercer sus funciones como interino, pues eso deben determinarlo otras instancias. Agregó que se tomará unos días de descanso, e ignora si regresará a la Fiscalía o se incorporará a un despacho privado. Minutos después, el Congreso local recibió y votó por unanimidad la renuncia de Orozco como interino, y la revocación de la licencia autorizada al gobernador García, así como su reincorporación al cargo. Como parte de los asuntos en cartera de la sesión –que empezó con más de dos horas de retraso– se leyó primero el escrito con la renuncia de Orozco y se le dio trámite de

LO IMPORTANTE NO ES GANAR ● MAGÚ

▲ El ex vicefiscal Luis Orozco Suárez (centro) anunció ayer su desistimiento de ser gobernador interino de Nuevo León, con el fin de superar la crisis política que enfrenta el estado. Foto Cuartoscuro “urgente y obvia resolución”, por lo que Mauro Guerra, presidente del Congreso, leyó el acuerdo que planteaba la aceptación de ésta. Fue sometida a pleno y se votó por unanimidad. Luego, se puso a consideración del pleno el escrito entregado con el instructivo en el que García notificaba que no usó la licencia, y se reincorporaba a su cargo como gobernador. También se le dio carácter de “urgente y obvia resolución”, y se avaló. En tanto, el emecista salió al paso de acusaciones de priístas y panistas en el sentido de que se bajó de la contienda presidencial porque algo esconde en su administración; sostuvo que decidió no competir para que no se robaran lo que ha cuidado en dos años. Durante una entrega de camiones del transporte público en el parque Fundidora, García declaró que su gabinete es incorruptible y nunca arriesgaría su gestión por una ambición personal.

Llama la atención el desempeño de la Corte en Nuevo León: AMLO ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Horas antes de que se disipara la incertidumbre legal en torno a quién era el jefe del Ejecutivo en Nuevo León, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no era democrático destituir a un gobernador, pero “son capaces de eso y más”, en alusión a la oposición que enfrenta Samuel García (quien más tarde retomó el cargo sin objeciones). Incluso consideró que “son capaces hasta de dar un golpe de Estado, porque eso sería una destitución de alguien que fue electo democráticamente”. Sin embargo, durante su conferencia pidió mesura y aguardar a que se dirimiera jurídicamente la dualidad que para entonces había en torno al cargo de gobernador, pero deslizó sus suspicacias en cuanto al desempeño del Poder Judicial en esta coyuntura: “Para que la gente se ubique, se unieron todos. Desde luego, cómo iba a faltar la Suprema Corte. Me llamó mucho la atención, iban a decidir creo el viernes, y empiezan amparos y contramparos, pero a las 11 de la noche los vecinos para acá tenían las luces prendidas (en la sede de la Corte), me estaban informando ahí, como si fuese de día, esperando. Y de guardia (Javier) Laynez, el ministro, eso nunca tampoco lo había yo visto.” –¿Con quién hablaría usted? –en alusión al gobernador al que reconocería. –No, con nadie, yo estoy de observador, porque es como una fiesta de disfraces; entonces, vamos a esperar a que empiecen a quitarse las máscaras todos y ya nos vamos a enterar más. López Obrador advirtió desde temprano que no había posibilidad de destituir a un gobernador hasta ahora si no es por traición a la patria o delitos graves.

Sin embargo, más adelante, dejó claro los términos en que se ha desarrollado su relación con el emecista: “Tengo que decirlo: he trabajado muy bien con Samuel García, en esta y en otras acciones no hemos tenido ninguna diferencia. Y no fue poca cosa que en un año resolvimos el problema, en un año, del desabasto de agua de Monterrey y de la zona conurbada”. Recordó que está por concluir la obra que garantizará el suministro de líquido a esa región los próximos seis años, al menos. Un problema que se enfrentó, indicó, con el apoyo del sector empresarial neoleonés, pues los 10 grupos empresariales colaboraron en la construcción de 20 kilómetros cada uno, refiriendo que en conjunto esta obra (de llevar el agua de una presa a la ciudad) implicó una inversión de entre 12 mil y 15 mil millones de pesos, la cual está próxima a concluirse el 16 de diciembre –¿Y va a inaugurarla? –Y voy a inaugurarlo. –¿Samuel estará o nada más…? –Yo espero que sí, o sea. O no sé qué vaya a pasar. Pero yo sí voy porque yo empeñé mi palabra, que se iba a resolver el problema del agua. Al pronunciarse por aguardar a que se acomodaran las cosas, señaló que “este es un asunto de la cúpula, de la llamada sociedad política”. Sin embargo, reconoció que las sesiones de la mesa de seguridad en la entidad se suspendieron y sólo había reuniones entre las secretarías de la Defensa Nacional y de Seguridad federal. En otro orden, a pregunta expresa, declinó dar su postura respecto a algunas candidaturas que hasta hace poco no estaban en el movimiento y que se perfilan con la precandidata Claudia Sheinbaum. “No me meto en eso, la quiero mucho y es una mujer honesta y preparada”.


LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

POLÍTICA

Movimiento Ciudadano, “sin prisas” de nombrar a su abanderado Mantiene fecha del 20 de enero NÉSTOR JIMÉNEZ

Luego de que Movimiento Ciudadano (MC) mantuvo en vilo el futuro político de Nuevo León, uno de los estados con mayor desarrollo económico del país, tras la decisión de Samuel García Sepúlveda de dejar la gubernatura para buscar la candidatura presidencial y después renunciar a ésta para volver a su cargo, el partido decidió ir “sin prisas” en el nombramiento de quién será su sustituto. Al anunciar que mantienen el 20 de enero como la fecha en la que nombrarán a su candidato, el dirigente del instituto político, Dante Delgado, evitó pronunciarse sobre los distintos perfiles que se han comenzado a ventilar, pero dejó abierta la posibilidad de que sea un externo, y adelantó que no será por encuestas, sino “por un consenso de construcción” como elegirán. En entrevista al asistir a la sesión ordinaria anual del Consejo Nacional emecista, se le preguntó de manera reiterada si buscarán algún acercamiento con el ex canciller Marcelo Ebrard, quien había sido mencionado hasta hace unas semanas como una opción para abanderar a MC. Con respuestas vagas, evitó descartar o confirmar esa posibilidad, y sólo expresó que “las candidaturas no se construyen con declaraciones en medios” y no se puede presionar a nadie para que sea candidato. Al reafirmar su respeto por Ebrard, añadió que “en medio de una crisis tenemos que actuar con mucho sentido de racionalidad, no hay ninguna prisa para que tomá-

ramos decisiones precipitadas y torpes, vamos a hacerlo bien”. Desde el fin de semana, circularon versiones de que la candidatura emecista podría ser ocupada por el diputado Jorge Álvarez Máynez, la senadora Patricia Mercado o el senador Juan Zepeda. También se ha perfilado la posibilidad de que sea el propio dirigente nacional. Al respecto, Delgado respondió: “Yo no estoy pensando en candidaturas, estoy pensando en la construcción del proyecto que permita darle una salida democrática al país”. Explicó que la candidatura la determinarán la comisión nacional de convenciones y procesos internos, la comisión operativa y la comisión de candidaturas de MC, junto con “algunos liderazgos”. La plana mayor de MC se reunió ayer en su sesión anual ordinaria, programada para debatir posibles modificaciones estatutarias y presentar los informes de 2023. En la sesión realizada en la Ciudad de México, Delgado calificó al Prian de “lo más detestable de la política mexicana”, después de que el PRI y el PAN en el Congreso de Nuevo León rechazaron al gobernador interino que propuso García, y nombró al ex vicefiscal Luis Enrique Orozco. El PRI y PAN “son los partidos que, a la mala y corrompiendo a las instituciones, sacaron de la contienda a Samuel”, pero “si creen que con lo que hicieron vamos a colgar los tenis, están muy equivocados. Hoy los tenemos más puestos que nunca”, remató Delgado al mostrar los tenis naranjas que llevaba puestos.

T “Si los del Prian creen que vamos a colgar los tenis, están muy equivocados”, sentenció el líder emecista, Dante Delgado. Foto Cuartoscuro

5

TELENOVELEÓN ● EL FISGÓN

Da el TEPJF a Samuel García 24 horas para ratificar desistimiento de reclamo LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

En medio del conflicto por la gubernatura de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda se desistió de sus reclamos de incumplimiento de sentencia. Ante ello, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) informó que tiene 24 horas para que lo ratifique personalmente o mediante un documento con fedatario. Ayer, la Sala Superior recibió un escrito en el que “presuntamente” Samuel García se desiste “de la acción intentada respecto del supuesto incumplimiento de sen-

tencia”, por lo que “se le requiere para que dentro del plazo de 24 horas siguientes” comparezca de manera personal a esta instancia “a ratificar el escrito de desistimiento o exhiba, dentro del plazo referido, la ratificación formulada ante un fedatario público”. En caso de no cumplir con el plazo, “se tendrá por ratificado su desistimiento, y en el momento procesal oportuno, se resolverá lo que en derecho corresponda”. El pasado viernes, el tribunal electoral determinó, por unanimidad de votos, desechar el incidente de aclaración de sentencia presentado por el ciudadano Samuel Alejandro García Sepúlveda, debido

a que su presentación se realizó fuera del plazo legal de tres días. El 27 de noviembre, García Sepúlveda presentó un escrito en el que solicitó que se aclararan los efectos de la sentencia, a partir de las consideraciones expresadas por diversas magistraturas en sus votos concurrentes y aclaratorios. Al respecto, el pleno, a propuesta de la magistrada Janine Otálora Malassis, determinó desechar el escrito, debido a que la presentación de las aclaraciones de sentencias debe hacerse a los tres días contados a partir de la notificación a las partes. Por tanto, el plazo para presentar la aclaración transcurrió del 20 al 22 de noviembre.

Diputados del PRI promoverán juicio político contra el gobernador emecista ENRIQUE MÉNDEZ

Mientras el PRI en la Cámara de Diputados anticipó que presentará una solicitud de juicio político contra “el inestable Samuel García Sepúlveda, por poner en tensión” a Nuevo León, la bancada de Morena consideró que hay una corresponsabilidad del Tribunal de Justicia y del Congreso local en la crisis del estado. “La salida institucional es la desaparición de poderes y que se convoque a elecciones”, dijo incluso el diputado del partido guinda Hamlet García Almaguer. Después del conflicto por la existencia de dos gobernadores al mismo tiempo y el regreso de García Sepúlveda al palacio de gobierno en la entidad, el coordinador priísta en San Lázaro, Rubén

Moreira, sostuvo que el efímero precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano “merece juicio político por la grave crisis que ha generado en Nuevo León, que vive momentos muy difíciles y no hay un rumbo claro”. Además, consideró que “en el grave conflicto hay una voz ausente, la de los empresarios, que no se manifiestan quizás porque lo financiaron y mientras tanto el inestable Samuel García pone en tensión a un estado líder en el país”. A su vez, García Almaguer sostuvo que los tres poderes en la entidad fallaron: por una parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Salinas Garza, quien pretendió ejercer el mando del gobierno y del Poder Judicial; el Congreso, que funcionó “en condiciones vulnerables”, pero no tiene atribuciones para aceptar la rein-

corporación de García, y el propio gobernador. “Samuel actuó irresponsablemente al jugar por la gubernatura, en un cálculo para intentar esta facultad de licencia sin que se convoque a nuevas elecciones y se designe a un nuevo gobernador. Por ello, el Senado debe analizar si hay condiciones de gobernabilidad y, en su caso, la forma de reparar esta crisis institucional, que es a través del mecanismo de desaparición de poderes.” Expuso que si bien hay corresponsabilidad, en este caso la gobernabilidad del estado corresponde a García Sepúlveda, pero no la supo garantizar por “su falta de pericia política y madurez, no me refiero a la edad, sino al oficio político. Entonces, hay que restablecer el orden constitucional que falta en Nuevo León”.


6

LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

POLÍTICA

EL INCONSCIENTE RETRÓGRADO ● ROCHA

RESALTA LA BAJA EN DELITOS

Presume Sheinbaum 75 premios que recibió su gobierno capitalino DE LA REDACCIÓN

La precandidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que su gobierno en la Ciudad de México recibió 75 premios nacionales e internacionales gracias a los programas y acciones que se pusieron en marcha en los cinco años de su mandato. “Si lo hicimos en la ciudad, por supuesto que lo podemos hacer en grande”, recalcó la morenista. En un video que difundió en redes sociales, explicó: “Cuando fui jefa de Gobierno de la Ciudad de México obtuvimos 75 reconocimientos nacionales e internacionales por el trabajo que hicimos en medio ambiente, innovación pública, transparencia, movilidad, arquitectura,

educación y desarrollo económico. Todo esto lo logramos porque gobernamos con honestidad, resultados y amor al pueblo”. Entre los distintivos que recibió el gobierno capitalino en este periodo, subrayó el premio a la innovación, del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, gracias al Portal de datos abiertos del sistema de información geográfica. De igual forma, recordó que tuvo reconocimientos del Banco Interamericano de Desarrollo, por el Sistema de Información para el Bienestar Social de la Ciudad de México, así como uno más, del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por los centros Pilares.

También, citó el galardón al programa Bienestar para Niñas y Niños Mi Beca para Empezar, otorgado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, además del premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva, que recibió de la Organización de Estados Americanos. En tanto, al presentar otro de los espots que forman parte de su precampaña, en 25 segundos relató la forma en que “bajamos la inseguridad en la Ciudad de México”. Apuntó que la disminución de 58 por ciento en los delitos de alto impacto y de 50 por ciento en homicidios, se logró, en parte, por la creación de siete nuevas preparatorias y dos nuevas universidades; aumento de 54 por ciento en el salario de la policía y la coordinación entre la Fiscalía, policía y la población.

Reuniones por separado de Ken Salazar con las precandidatas a la Presidencia DE LA REDACCIÓN

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reunió por separado con las precandidatas presidenciales Claudia Sheinbaum (Morena, PT y PVEM) y Xóchitl Gálvez (PAN, PRI y PRD), a tres meses de que comience el periodo de campañas electorales de los comicios del próximo año. En redes sociales, Salazar difundió al mismo tiempo dos fotografías de dichas reuniones y apuntó que lo hizo “para hablar sobre el trabajo conjunto entre México y Estados Unidos, para beneficio de nuestros pueblos”. Al agradecer la invitación del embajador, Sheinbaum expresó en su cuenta de X (Twitter) que asistió

“para comentar diversos temas de la buena relación que existe entre Estados Unidos y México. Hoy somos los principales socios comerciales, hay amistad entre nuestros pueblos, cooperación para el desarrollo en un marco de respeto e igualdad entre naciones”. Los encuentros se realizaron en privado, y sin estar anunciados de manera previa por ninguna de las dos precandidatas. Por separado, Gálvez dijo que compartió con el embajador “una visión integral con nuestro principal socio comercial y aliado para alcanzar una mejor calidad de vida para todos los mexicanos”. A la vez, llamó a “fortalecer las cadenas de suministro, avanzar en la estrategia de energías renovables, facilitar y modernizar nuestra frontera, hacer un

compromiso de respeto a los derechos de los migrantes y, sobre todo, fortalecer nuestra lucha coordinada contra el crimen organizado”. Momentos antes, el embajador estadunidense había participado en una mesa redonda sobre el combate al tráfico de armas y mejores prácticas, organizada por la embajada de Estados Unidos en México, y en la que manifestó el compromiso del gobierno de su país para detener el tráfico ilegal de armas de fuego, además de “mantener una estrecha cooperación” con México.

T Imágenes publicadas en la cuenta del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, en la red social X (Twitter). Fotos tomadas de @USAmbMex

Xóchitl Gálvez afirma que es blanco de un ataque antidemocrático ENRIQUE MÉNDEZ

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata presidencial del frente opositor, informó que en el encuentro con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, “le dije básicamente que yo estaba sufriendo un ataque poco democrático del gobierno”. Aun cuando se trata del representante de un gobierno extranjero, Gálvez refirió: “Yo sí, le dije pues ‘a ver, volteen a ver lo que está pasando en México’ y mi preocupación de la participación del crimen organizado en las elecciones”. En entrevista previa a un encuentro con personas con discapacidad en la sede del Partido Acción Nacional (PAN), Gálvez dijo que sus comentarios con el representante de Washington los hizo “porque ahora no sólo me atacan a mí, apoyan a un tercer candidato para que me ataque, o sea ahí lo vimos claramente en la mañanera, ¿no? “O sea, no sé de dónde saca tanto dinero Samuel (García Sepúlveda) para pautar (espots) los pocos días que estuvo (como precandidato de Movimiento Ciudadano). Fue impresionante cómo tiene un apoyo del Presidente de la República, y eso no es democrático.” Gálvez Ruiz también contó que,

durante el encuentro en la sede de la embajada, Salazar le mostró “un poco el arte que hay” en la representación estadunidense. “Hablamos un poco de nuestros orígenes. Él también viene de un pueblo rural, de una familia humilde. Me contó también las peripecias de su primera campaña, que nadie lo daba como ganador, y luego entramos a la parte seria, a la parte fuerte”. Según la senadora con licencia, en este punto ambos charlaron “sobre geopolítica. Le dejé claro cuáles son mis valores, le dejé claro que yo no me vinculo a gobiernos autoritarios ni que esos no sean democráticos. O sea, se lo dije abiertamente: yo no invitaría a desfilar a Venezuela ni a Cuba como presidenta de este país”. Refirió que también expresó su preocupación por la inseguridad, “porque no sólo está afectando a México, el fentanilo está matando a personas en Estados Unidos y sus armas están matando a mexicanos”. Por otra parte, durante el encuentro, Gálvez Ruiz ofreció constituir un instituto nacional que atienda a las personas con discapacidad, con presupuesto suficiente. Aunque se trataba de un diálogo con los asistentes, como éstos se alargaban, los moderadores pidieron “intervenciones breves, muy breves”.


LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

IDEA XINGONA ● HERNÁNDEZ

POLÍTICA

7

Provienen de EU 70% de armas que se usan en delitos violentos Ambos países deben trabajar ese tema: Ken Salazar EDUARDO MURILLO

Setenta por ciento de las armas que se utilizan en delitos violentos cometidos en México provienen de Estados Unidos, reconoció el embajador de ese país, Ken Salazar, durante la inauguración de la mesa redonda Retos y mejores prácticas en el combate al tráfico de pertrechos. El diplomático señaló que este problema es bilateral y, por lo tanto, los gobiernos de ambos países deben abordarlo en conjunto. “Reconocemos, el presidente Biden y yo, que para confrontar, combatir este tráfico de armas se necesita trabajarlo como socios. También el presidente López Obrador lo ha dicho, que ese es parte del reto”, sostuvo ante los participantes en el encuentro, entre ellos funcionarios de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de Relaciones Exteriores, de la Defensa Nacional, de la Fiscalía General de la República (FGR), así como de diversas fiscalías estatales. Salazar reconoció la labor de los titulares de la FGR, Alejandro Gertz Manero; de la SSPC, Rosa

Icela Rodríguez, así como de sus equipos de trabajo. Anunció que gracias a la cooperación entre ambos gobiernos, en 2023 se romperá el récord de extradiciones de presuntos delincuentes hacia Estados Unidos. “Nos falta mucho que hacer, pero yo tengo toda la confianza y todo el optimismo de que sí lo vamos a lograr, y lo vamos a lograr porque, como lo reconocen los dos presidentes, Biden y López Obrador, la integración de América del Norte es fundamental para la democracia del mundo”, concluyó el embajador estadunidense.

Cooperación binacional Por su parte, el subsecretario de la SSPC, Luis Rodríguez Bucio, afirmó que la cooperación entre ambos países ha sido vital para obtener avances en este campo. “Nuestras naciones han manifestado el interés común de mejorar las condiciones de paz y seguridad en beneficio de nuestra ciudadanía, y en ese contexto el entendimiento bicentenario ha sido un catalizador y un facilitador del intercambio de información, porque permite obtener mejores

resultados en el combate al tráfico de armas.” Durante la reunión se afirmó que el trabajo conjunto entre las autoridades de México y Estados Unidos se ha visto reflejado en herramientas como el eTrace, una aplicación de Internet que permite rastrear el historial de compra y venta de un arma de fuego que es utilizada en algún delito. También se aseguró que desde el inicio de la operación Southbound (Hacia el sur), el número de investigaciones sobre tráfico de armas de fuego hacia México ha aumentado 40 por ciento y el de las incautadas en esas investigaciones subió 11 por ciento. “A través de una estrategia integral que incluye a todo el gobierno de Estados Unidos y autoridades estatales, logramos resultados que se perciben en ambos lados de la frontera. La operación Última Milla, que tuvo como objetivo a operativos, asociados y distribuidores afiliados a los cárteles de Sinaloa y Jalisco, desde el 1º de mayo de 2022 al 1º de mayo de 2023, incluyó más de mil 436 investigaciones”, indicó posteriormente la embajada estadunidense en un comunicado.


8

LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

POLÍTICA ASTILLERO Samuel, ¿victoria pírrica? // Interinato e ilegalidades // Xóchitl pide ayuda a EU // “Volteen a ver lo que pasa” JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

E

L DESENLACE DE una primera parte de la telenovela norteña estelarizada por Samuel García y Mariana Rodríguez parece, en primera lectura, una fatigosa y mínima victoria de la pareja fosfo fosfo. Batalló, pero logró regresar el gobernador de Nuevo León al mismo lugar del que había partido para intentar una aventura presidencial sin mucho sustento. DEJÓ SAMUEL GARCÍA de ser aspirante a la banda tricolor en el pecho, se exhibió como imperito grave en materias jurídica, política y electoral, sumió a Nuevo León en la incertidumbre e incluso el riesgo de violencia física, llegó a niveles ridículos en lo personal y entrampó al partido Movimiento Ciudadano, que quedó francamente chamaqueado, pero… uf, pudo regresar al mando neoleonés antes de que sus adversarios le hurgaran cuentas mediante un gobernador interino de bando contrario.

LA PRESUNTA VICTORIA, sin embargo, podría ser pírrica. Pues, en aras de regresar al control de las combinaciones de las cajas fuertes presupuestales, con sus haberes y faltantes, se reconoció lo que el jurista Francisco Burgoa precisó en un tuit: “Samuel García sí gozó licencia desde las 0:00 horas del 2 de diciembre de 2023 hasta las 14:08 horas del 4 de diciembre de 2023; en ese tiempo, SG no era gobernador en funciones. Lo anterior, para los efectos legales procedentes”. EL PERIODISTA REGIOMONTANO César Cepeda lo planteó así: “Para el @CongresoNL, con estos acuerdos aprobados hoy en el pleno incluso por la bancada de @MovCiudadanoNL, se deduce que todos los actos que realizó @ samuel_garcias durante sábado, domingo y parte de lunes fueron ilegales”. ¿ACUERDO POLÍTICO FINAL entre MCSamuel y PRI-PAN? ¿“Olvido” concertado de sus ilegalidades cometidas cuando había un gobernador interino? ¿Guerra judicial continuada? UNO DE LOS políticos más activos en México es el embajador de Estados Unidos, Ken Sa-

lazar, quien suele reunirse con gobernadores, empresarios, deportistas, líderes partidistas, opositores, miembros del gabinete federal y, como nunca en la agenda de los antecesores diplomáticos, frecuentemente con el Presidente de la República. AYER DIO UNA muestra más de ese manejo político al informar mediante las redes sociales de los encuentros que sostuvo con las dos aspirantes presidenciales, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, a quienes mencionó en este orden. La composición gráfica consistió en sendas imágenes en un solo mensaje, aunque más cerrada la toma correspondiente a la opositora, con las banderas de México y Estados Unidos como testigos. También en redes, ambas invitadas dieron cuenta de la reunión con sobriedad declarativa, diríase que protocolaria. PERO LA VIRTUAL panista Gálvez luego declaró: “le dije básicamente (al embajador Salazar) que yo estaba sufriendo un ataque poco democrático del gobierno, porque ahora no sólo me atacan a mí, apoyan a un tercer candidato para que me ataque. O sea, hoy lo vimos claramente en la mañanera; o sea, no sé de dónde saca tanto dinero Samuel para pautar los pocos días que estuvo. Fue impresionante cómo tiene un apoyo del Presidente de la República, y eso no es democrático. Yo sí le dije, pues a ver, volteen a ver lo que está pasando en México” (nota de Víctor Gamboa: https://goo.su/UZf8yv). LA INVITACIÓN O petición a Estados Unidos para que tienda (no sólo) la vista fue acompañada por la candidata de la coalición ahora denominada FUC (¿cuántos cambios de nombre lleva ese frente tripartidista?) de una especie de guiño u oferta: “le dejé claro que yo no me vinculo a gobiernos autoritarios o que no sean democráticos, o sea, se lo dije abiertamente, yo no invitaría a desfilar a Venezuela ni a Cuba como presidenta de este país”. EL ESFUERZO DE adherencia xochitleca a las necesidades geopolíticas de Washington y la solicitud de intervencionismo, aunque fuera solamente “visual” en los asuntos políticos mexicanos, pareciera un SOS ante el estancamiento electoral del citado FUC (Fuerza y Corazón por México, en español). ¡Hasta mañana!

TÉCNICA DE CEBOLLITA

Secretaria del Tesoro de EU tratará aquí vínculos financieros ilícitos por fentanilo EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA Y REUTERS

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, visitará México esta semana con una agenda centrada sobre todo en la colaboración bilateral para contrarrestar el financiamiento ilícito relacionado con el fentanilo. Su finalidad es promover la cooperación con sus homólogos mexicanos en la lucha contra las finanzas ilícitas y el tráfico de esa droga, junto con el fortalecimiento del papel de México en cadenas de suministro de su país, sostuvieron ayer funcionarios del Tesoro. Como parte de sus actividades, que realizará miércoles y jueves, la funcionaria de la Casa Blanca tendrá un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador y una reunión con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. En su conferencia mañanera, el propio mandatario federal confirmó que el jueves por la mañana recibirá a Yellen en Palacio Nacional (la cita es a las 10:30), y ese mismo día el jefe del Ejecutivo estará con los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios. “El jueves 7 voy al Consejo de Negocios. Ese mismo día viene la señora del Tesoro. Nos da mucho gusto que ella haya decidido visitarnos, esto se da a partir de un encuentro que tuvo con el secretario de Hacienda”, comentó el Presidente.

Efectivos de la Guardia Nacional hallan entre hamacas metanfetamina DE LA REDACCIÓN

Un paquete de hamacas artesanales impregnadas con metanfetamina fue decomisado por efectivos de la Guardia Nacional en una empresa de mensajería ubicada en Culiacán, Sinaloa. Los uniformados hacían una revisión de rutina en los almacenes del corporativo cuando un binomio canino apuntó a dos cajas que eran enviadas a un domicilio en San Pe-

▲ En prácticamente todo el país el frente frío 13 ha obligado a hurgar los roperos para sacar

chamarras y suéteres a fin de vestirse por capas. Foto Roberto García Ortiz

El viaje de Yellen se hizo público luego de que el Departamento del Tesoro anunció ayer una “fuerza de ataque” contra el fentanilo que reunirá recursos de la dependencia, incluida la Oficina de Terrorismo e Inteligencia Financiera y la unidad de investigación criminal del Servicio de Impuestos Internos para interrumpir el tráfico ilícito de drogas. En un comunicado difundido por el Departamento del Tesoro, se dieron los detalles de la apretada agenda de Yellen; destaca el miércoles un recorrido por el laboratorio criminalístico de la Fiscalía General de la República, “donde hablará sobre la estrecha colaboración entre Estados Unidos y México en la lucha contra el crimen, las finanzas ilícitas y las drogas mortales como el fentanilo”. Más tarde hará declaraciones a la prensa sobre la colaboración bilateral contra esta sustancia, tendrá un intercambio con la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, y acudirá a una reunión con banqueros del país para conocer sus esfuerzos colectivos a fin de prevenir “el financiamiento ilícito vinculado al fentanilo y otras prioridades financieras ilícitas compartidas”. El jueves por la mañana (8:30) tendrá una reunión con su par mexicano ,Ramírez de la O; dos horas más tarde estará con el presidente López Obrador y, finalmente, al mediodía, ofrecerá una conferencia conjunta con el secretario de Hacienda en Palacio Nacional.

dro Garza García, Nuevo León. Una de ellas contenía cinco hamacas con un peso aproximado de 11.3 kilogramos, mientras la otra trasladaba cuatro piezas de 8.7 kilogramos. El abrirlas se encontraron las hamacas envueltas en plástico y ningún envoltorio sospechoso, por lo que los agentes de la Guardia Nacional tomaron una muestra del tejido de las artesanías y los sometieron a una prueba química de campo que arrojó que esos artículos tenían metanfetamina.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

2448 DÍAS

2395 DÍAS


LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

POLÍTICA

Estados Unidos creará unidad para combatir el tráfico de fentanilo AP WASHINGTON

El Departamento del Tesoro anunció la creación de una nueva unidad para combatir el tráfico ilegal de fentanilo, en momentos en que Estados Unidos y China tratan de detener el flujo de ese potente opioide y sus ingredientes al territorio estadunidense. La Unidad de Combate al Fentanilo reunirá funcionarios e información de distintas divisiones del Departamento de Tesoro –desde sus divisiones de sanciones e inteligencia hasta investigación de impuestos– a fin de combatir con mayor eficacia el flujo de drogas. La iniciativa es parte del plan de Washington por intensificar sus esfuerzos para detener el ingreso ilegal de fentanilo, luego de que el presidente Joe Biden y su homólogo chino Xi Jinping se reunieron en California el mes pasado. Allí los mandatarios anunciaron que China ordenará a sus compañías químicas limitar los envíos a Latinoamérica de materiales usados para producir dicha droga. El gigante asiático reanudó el compartir información sobre posible tráfico de fentanilo con una base de datos internacional.

México y China son las principales fuentes de precursores de fentanilo y productos relacionados que llegan a Estados Unidos, según la agencia antidrogas (DEA). Casi todos los ingredientes vienen de Asia. Entre otras cosas, el Departamento del Tesoro analizará los flujos financieros de traficantes, especialmente aquellas que usan criptomonedas, trabajará con agencias policiales en las zonas más afectadas por la epidemia y usará registros de instituciones financieras para detectar transacciones vinculadas al narcotráfico y al tráfico de personas. “El combate al flujo del fentanilo mortal en comunidades de todo Estados Unidos es una máxima prioridad para el presidente Biden y para el Departamento del Tesoro”, declaró en un comunicado la titular de esa dependencia, Janet Yellen. Agregó que la nueva unidad “nos permitirá usar la inigualable experiencia del departamento en el combate a la delincuencia financiera para la lucha contra esta epidemia mortal. “El Departamento del Tesoro usará todas las herramientas a su disposición para entorpecer la capacidad de los traficantes de introducir este veneno en nuestro país.”

9

“HAY CONDICIONES” PARA RELEVO EN LA SCJN

Confía Morena en lograr alianza en el Senado y se nombre a una ministra GEORGINA SALDIERNA

La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, confió ayer en lograr una alianza con otros grupos parlamentarios, para alcanzar la mayoría calificada requerida en el nombramiento de una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Destacó que esta Cámara no puede renunciar a la facultad que le confiere la Constitución Política para designar a una nueva jueza por no construir acuerdos. “Eso sería un descalabro muy fuerte para el Senado”. La legisladora de Morena expuso que existen diferencias internas en las diferentes fracciones parlamentarias, por lo que buscarán a los senadores que piensan distinto a fin de conseguir el número de votos necesarios. “Creemos que sí hay condiciones de poder lograr una mayoría calificada el próximo 13 de diciembre”, fecha prevista para votar en

el pleno el dictamen y, en su caso, la propuesta que logre la mayoría calificada, subrayó. “Hay uno, dos o tres senadores que pueden votar distinto al grupo parlamentario que manifiesta alguna posición en contra.”

Hoy elegirán el método Rivera recordó que este martes se aprobará en el pleno senatorial el procedimiento para elegir a la nueva ministra, y en esta misma semana la Comisión de Justicia se reunirá para desahogar las comparecencias de las aspirantes y emitir el dictamen de elegibilidad. Frente a las criticas porque el presidente Andrés Manuel López Obrador repitió perfiles en la segunda terna que envió al Senado, recordó que eso ya sucedió hace 20 años con Ernesto Zedillo. El que se propuso dos veces fue el de Margarita Beatriz Luna Ramos, quien fue designada sin debate. Por su lado, el vocero del grupo parlamentario de Morena en la

Cámara de Senadores, César Cravioto, explicó que la elección de la nueva ministra se realizará hasta la siguiente semana, pues hay que cuidar el proceso legislativo dado que todo se ha judicializado. “Pero lo importante es que se desahogue el tema antes de concluir el periodo de sesiones el 15 de diciembre”. Asumió que el nombramiento depende de la postura que tenga la oposición ante la nueva terna; si quieren participar en él o se lo van a dejar al Presidente. Mientras, el titular de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, se reunió con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, para revisar la agenda legislativa pendiente a dos semanas de concluir el periodo. En redes sociales expuso que se avanzará en materia de seguridad social a fin de consolidar la instalación del IMSS-Bienestar, en los nuevos nombramientos para la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la extinción de la agencia de noticias del Estado Mexicano Notimex.


10

LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

POLÍTICA

Titular del TEPJF rinde informe sin tres magistrados de la sala superior que se fueron a almorzar LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

EN UN ARCHIVO DE EXCEL HABÍA MÁS DE MIL 500 NOMBRES

Peña Nieto usó Pegasus para espiar a periodistas y empresarios: testigo Empleado del Grupo KBH intervino comunicaciones CÉSAR ARELLANO GARCÍA

En el primer juicio que se realiza en el país por espiar con el programa de fabricación israelí Pegasus, un testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR) declaró que el ex presidente Enrique Peña Nieto usó esa herramienta digital para espiar a empresarios como Carlos Slim y Germán Larrea, al igual que a directivos de Televisa y periodistas como Jenaro Villamil y Carmen Aristegui. El juez de control con sede en el Reclusorio Sur, Luis Benítez Alcántara, presidió la audiencia de juicio oral que anoche continuaba tras más de 12 horas. La fiscalía interrogó al testigo protegido Zeus. El acusado fue Juan Carlos García Rivera, empleado de una filial del Grupo KBH, acusado de intervenir las comunicaciones de activistas, empresarios y periodistas entre enero de 2015 y julio de 2016. Más de mil 500 nombres estaban registrados en hojas de Excel. El acusado indicó que en México 15 mil personas fueron objeto de espionaje, y afirmó que Peña Nieto y el ex director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Imaz, hablaban directamente con el dueño de la empresa, el israelí Uri Emmanuel Ansbacher Bendrama, para instruir a quién debían vigilar. En noviembre de 2021, la Policía Ministerial detuvo a García Rivera en Querétaro y lo trasladó a la

Ciudad de México, donde el juez lo vinculó a proceso. El agente del Ministerio Público Federal de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión le imputó probable responsabilidad en la comisión de un delito agravado, por lo que el juez ordenó la prisión preventiva justificada por el riesgo de fuga y para la seguridad pública y de las personas relacionadas con el proceso. Zeus trabajó en KBH entre 2013 y 2015 como administrador de proyectos. En su testimonio de ayer, aseguró que García Rivera viajó a Israel para recibir capacitación en el manejo de Pegasus, que posteriormente aplicaría en México.

El operador La empresa fue proveedora de distintas dependencias federales en el sexenio pasado, por lo que la FGR acusó a García Rivera por intervenir comunicaciones privadas. “Juan Carlos García Rivera daba el soporte y mantenimiento, él daba las capacitaciones para los que adquirían Pegasus y era el único que tenía contacto directo con Uri Ansbacher”, dijo Zeus. El testigo agregó que en dos ocasiones recibió de manos del chofer de Ansbacher una memoria USB con listas de nombres, videos, teléfonos, fotos, contactos, correos electrónicos y otros documentos de todos los personajes espiados en México.

Con la ausencia de tres de cuatro magistrados, el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, rindió su informe de labores ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mientras eso acontecía, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña publicó una fotografía en su cuenta de la red social X en la que desayunaba con sus colegas Mónica Soto Fregoso y Felipe Fuentes Barrera, los ausentes al acto al que sólo acudió Janine Otálora. La transmisión del informe mostró las sillas vacías de los tres, a diferencia del año pasado, cuando acudieron todos los que en ese momento integraban el pleno.

Falta cubrir dos vacantes Por ahora, la sala superior tiene cinco magistrados por las vacantes que dejaron al concluir su encargo en octubre José Luis Vargas Valdez e

Indalfer Infante Gonzales. En su informe, el presidente del tribunal llamó al Senado a designar a los faltantes. Rodríguez Mondragón presumió que siete de cada 10 personas opinan que el TEPJF hace bien su trabajo y seis de cada 10 estiman que tiene una alta capacidad técnica y que es imparcial. Refirió que las magistradas y los magistrados “son corresponsables, con sus acciones y decisiones de los resultados logrados y del futuro y estabilidad institucional frente al proceso electoral 2023-2024”. Aseguró que el tribunal está preparado para cumplir la misión de calificar la legalidad de las elecciones y garantizar la transmisión pacífica del poder público. El titular del TEPJF subrayó que el tribunal es fuerte, aunque la justicia electoral exige una institución “independiente, confiable e impermeable a la corrupción y a las presiones de las fuerzas políticas y de los poderes fácticos”. Asimismo, llamó a los actores políticos y autoridades a apegarse al estado de derecho.

▲ NSO Group rechazó haber infectado teléfonos de periodistas y defensores de derechos humanos al tiempo que éstos argumentan que el secretario de Defensa de Israel aprobó su venta. Foto Afp

“Se me instruyó que una carpeta que venía en la USB la compartiera con personal del Cisen”, y agregó que en otra ocasión fue el chofer Héctor Silva quien le entregó una memoria para distribuir archivos también con el Cisen que contenía información obtenida por medio de Pegasus. “Alcancé a copiar una carpeta en la que venían cuatro archivos con mensajes, llamadas, mails, contactos. La dejé en la nube de mi correo. Al salir de la oficina fui a un café Internet porque me dio miedo darme cuenta de lo que estaban haciendo. Ahí copié la carpeta en una USB, misma que escondí dentro de un árbol para evitar que descubrieran que había sacado esa información”, declaró Zeus. Agregó que después fue a la FGR a denunciar el caso. Al final de la noche, Aristegui comparecía. Declaró que entre 2015 y 2016 recibió en su teléfono celular al menos 16 mensajes de texto con exigencias para pagar deudas, alertas Amber y amenazas de ataques a su página web, entre otros, que posteriormente se demostraron fueron infecciones maliciosas que permitieron espiarla.

El rector Lomelí Vanegas ratifica en la UNAM a tres funcionarios Se reforzará la atención a estudiantes de todas las escuelas DE LA REDACCIÓN

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, ratificó en sus cargos al abogado general, Hugo Concha Cantú; al secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria, Raúl Aguilar Tamayo, y a la coordinadora de Difusión Cultural, Rosa Beltrán Álvarez. En el auditorio del piso tres de la Torre de Rectoría, Lomelí también anunció que en los próximos días se dará a conocer una restructuración de la administración central con la finalidad de reforzar la atención hacia los estudiantes, las escuelas y facultades. Al hacer uso de la palabra, Concha Cantú expresó su compromiso para fortalecer y mejorar el subsistema jurídico. Dijo que la normati-

vidad debe actualizarse para modernizar y dar fuerza a toda la UNAM y que sea un canal de armonía, seguridad y de mejor convivencia de la comunidad universitaria. A su vez, Aguilar Tamayo expresó que pondrá toda su fuerza, creatividad, entusiasmo y voluntad para desarrollar de la mejor manera su encomienda. Manifestó su compromiso para trabajar con escuelas y facultades a fin de que quienes ingresan a esta institución adquieran no sólo conocimientos, sino también valores que los identifiquen como parte de esta gran comunidad. Beltrán Álvarez también agradeció al rector la confianza depositada en ella y en su equipo de trabajo para seguir con el impulso de la reflexión continua tras la pandemia y sus consecuencias en artistas, gestores, estudiantes y trabajadores. Agregó que se impulsará una programación amplia e incluyente que exprese las voces más actuales de las artes y el pensamiento crítico y una visión que considere la mirada de las mujeres, la inclusión de las voces de las culturas originarias y de la comunidad LGBT+.


LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

11


12

LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

POLÍTICA

GN garantiza la seguridad en Acapulco: López Obrador El mandatario acudirá mañana a supervisar las acciones en favor de las personas damnificadas EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que, tras el paso del huracán Otis, la seguridad en Acapulco, Guerrero, se garantizará con la permanencia de 10 mil elementos de la Guardia Nacional destacamentados en 38 instalaciones. Interrogado en la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional sobre la situación de inseguridad que enfrentaba el puerto antes de la devastación causada por el meteoro, el mandatario señaló: “Va a mejorar mucho porque desde el huracán, desde antes ya teníamos más presencia de la Guardia Nacional”. Debido al paso del huracán, señaló que hay más de 25 mil efectivos de las secretarías de Marina y

Defensa Nacional, al igual que de la Guardia Nacional que apoyan a la población damnificada y mantienen la paz y la tranquilidad. Detalló que mañana estará por octava ocasión en el centro turístico con el fin de supervisar las acciones en favor de las personas afectadas. Aseguró que en todo el país se atiende el problema de la inseguridad, incluido Acapulco. “Actualmente debe haber entre 26 y 28 mil elementos de la Marina, de la Secretaría de la Defensa y de la Guardia Nacional (en Acapulco). La gente está muy contenta con la Guardia Nacional y no tenemos reportes de asaltos en Acapulco o de que le hayan ahora quitado el dinero a la gente que está recibiendo los apoyos.” Desde hace años, el puerto ha enfrentado problemas de violencia e

inseguridad por la presencia de grupos del crimen organizado, como células de los cárteles de Sinaloa, entre éstos Los Rusos; del de Jalisco Nueva Generación y de los Beltrán Leyva, además del Independiente de Acapulco. El Ejecutivo federal refirió que en “el narcogobierno de Calderón –nada más que de eso ya ni se acuerdan en los medios–, existía la llamada Policía Federal, que era parte de la misma delincuencia” y sólo contaba con 20 mil elementos en todo el país. En el caso de Acapulco, agregó, con el impacto del huracán y los daños causados, “lo primero que se hizo fue enviar elementos para garantizar la seguridad”.

En 2023 hubo 48% más huracanes que el promedio de los últimos 50 años: SMN ANGÉLICA ENCISO L.

Otis, “un parteaguas”

Este año hubo más huracanes que el promedio de los últimos 50 años, pero fue poca la lluvia en el país y además aumentó la sequía, informó Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En la temporada de huracanes este año impactaron el territorio nacional ocho meteoros, 48 por ciento más que el promedio de los últimos 50 años, señaló la especialista. Hay un déficit de 25 por ciento de lluvia en la temporada y la sequía pasó de 44 a 54 por ciento del país. En videoconferencia de prensa, precisó que es la quinta temporada más activa desde hace medio siglo, ya que se presentaron 37 sistemas con nombre. Detalló que hubo pronóstico de 16 a 22 fenómenos tropicales en el océano Pacífico y 17 se hicieron efectivos. En el Atlántico pasaron 20, cuando se habían previsto de 10 a 16, pero únicamente dos impactaron el territorio nacional.

Precisó que Otis, con categoría 5 y que impactó a Acapulco, Guerrero, el 25 de octubre, fue un huracán altamente destructivo y fuera de lo normal, que se intensificó de categoría 1 a 5 en menos de 10 horas. Rompió récord como el ciclón de más rápido crecimiento desde 1966. “Fue un parteaguas, hay un antes y un después de Otis” y ha generado expectativas a nivel mundial, indicó Méndez Girón. Informó que la comunidad científica se ha propuesto mejorar los modelos numéricos de previsiones, debido a que se esperan más fenómenos similares. Detalló que en el Pacífico hubo este año 17 formaciones tropicales, siete de las cuales fueron tormentas tropicales; dos huracanes categoría 1 o 2 y ocho de categorías 3, 4 y 5. En el océano Atlántico hubo 20 sistemas con nombre, de los cuales 12 fueron tormentas tropicales, una tormenta subtropical,

cuatro huracanes categoría 1 o 2, y tres alcanzaron las categorías 4 o 5. Detalló que el promedio de huracanes que han tocado tierra es de 5.4 al año, por lo que los ocho que impactaron este año al territorio nacional representan 48 por ciento más. Por el lado del Pacífico, informó, seis tuvieron impacto: la tormenta tropical Max y los huracanes Beatriz, Hilary, Lidia, Norma y Otis. De los 20 meteoros que se formaron en el Atlántico, únicamente la tormenta tropical Harold y el huracán Idalia tocaron tierra. Los ciclones ayudaron a reducir la sequía en algunas regiones de Baja California Sur, Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa. Sin embargo, la sequía en general no disminuyó, ya que al empezar la temporada afectaba a 44 por ciento del territorio nacional, y al terminar el periodo el 30 de noviembre, 54 por ciento estaba con escasez de agua.

En cuanto a los apoyos, informó que hasta el domingo pasado se habían entregado 132 mil 849 ayudas de 8 mil pesos para la limpieza de los hogares, los cuales se darán a las más de 250 mil familias de Acapulco y Coyuca de Benítez. “La inversión social hasta ahora es de mil 77 millones de pesos”. Esto continuará hasta el 7 de diciembre y después comenzará la entrega de los recursos de entre 30 mil y 60 mil pesos para quienes tuvieron diferentes tipos de afectaciones en sus hogares. Agregó que ya se adelantó el pago del último bimestre de 2023 de los programas del Bienestar y se amplió el número de becas para

▲ Reparto de enseres a vecinos de Ciudad Renacimiento, colonia ubicada en la periferia urbana del puerto. Foto Cuartoscuro estudiantes de nivel básico en 31 mil 627 nuevos apoyos. En cuanto al paquete de enseres domésticos, dijo que hasta ahora se han entregado 22 mil 416 y que se buscan estrategias para conseguir los más de 250 mil necesarios; además de que se han proporcionado más de 44 millones de litros de agua potable, casi un millón de raciones de comidas calientes, 229 mil canastas básicas y 4 millones 152 mil despensas, entre otros apoyos.

Piden al gobierno mexicano un plan de acción claro para enfrentar el cambio climático DE LA REDACCIÓN

Ante la exigencia del gobierno mexicano en la COP28 de que los países realicen mayores esfuerzos para dar cumplimiento a los compromisos establecidos en el Acuerdo de París, encaminados a limitar el aumento de la temperatura por debajo de 1.5 grados, el país también debe adoptar una política nacional y un plan de acción sobre adaptación al cambio climático para ser capaz de responder a eventos como el huracán Otis, señaló el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda). La organización consideró plausible que la postura de México, presentada por la cancillería en la cumbre climática de Dubái, reconozca la necesidad de incorporar un enfoque de justicia social frente a la crisis climática y “nos sumamos al llamado para que durante la COP28 se acuerde un objetivo global de adaptación centrado en las personas y comunidades más vulnerables”. Precisó que este llamado debe respaldarse con acciones concretas y con los recursos necesarios

para llevarlas a cabo. Agregó que México también es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel global y el segundo en Latinoamérica. Mencionó que casos como el de la comunidad del Bosque en Tabasco –la cual ha sido desplazada de sus hogares debido al avance del mar– y las graves afectaciones ocasionadas por el huracán Otis en Acapulco “muestran que el gobierno carece de recursos etiquetados para adaptación, así como de una ruta de acción clara para enfrentar estas situaciones de manera preventiva, suficiente y adecuada”. Reconoció el compromiso de que México genere 35 por ciento de energía limpia para 2024, aunque esto se debe acompañar de una ruta de acción con objetivos claros, medidas específicas e indicadores medibles, la cual no se ha establecido y esa meta debería alcanzarse a través de energías renovables. También consideró relevante el compromiso asumido por México con el fin de operar el Fondo para la Atención de las Pérdidas y Daños, así como el Fondo de Adaptación Climática y Respuesta Integral a Desastres Naturales.


LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

POLÍTICA

Concluyen obra del puente atirantado del Tren Maya Se ubica en el tramo EscárcegaPalenque y era considerado el obstáculo técnico más complejo ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

A poco más de 10 días para la inauguración del Tren Maya se logró superar el obstáculo técnico más complejo al concluirse la obra del puente atirantado en el tramo Escárcega-Palenque, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ahora que las vías ya están tendidas, podemos llegar sin problema a Escárcega, porque no podíamos por el puente de Boca del Cerro, pero ya se logró”. Durante la conferencia de prensa matutina de ayer, el director general del Tren Maya SA de CV, Óscar Lozano, sostuvo que se arrancará la operación con cuatro ferrocarriles, ya que aún no se podrá contar con las últimas dos unidades (una llegó la semana pasada y la otra salió ayer de los talleres rumbo a Cancún). Asimismo, reconoció que en esta etapa de preoperación todavía se tienen que ajustar los términos de la venta de boletos, debido a que la empresa

militar no tiene un portal para venderlos, por lo que se encargó, por ahora, a una compañía privada. Informó que los 881 boletos que se vendieron para el 16 de diciembre se adquirieron por toda la ruta del Tren Maya, por lo que en esta primera etapa no habrá manera de que la gente lo aborde a la mitad del trayecto. Precisó que a partir de ayer comenzó la oferta de boletos para el 17, 18 y 19 de diciembre bajo el mismo esquema y sostuvo que se mantendrá el precio en el que salieron los primeros, es decir, mil 200 clase turista y mil 800 turista premier. “Los trenes se van liberando por día. Van a salir dos de manera simultánea a las 7 y a las 11 horas”, explicó Lozano y comentó que por ahora el precio que tiene el boleto se basa en un factor por kilómetro que se calculó y que se registró en la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario. No es un precio libre, se operará a 1.9 por kilómetro y así van variando según el tipo de pasajero, en función de la oferta de servicios en cada vagón, además

de que en su momento se fijará el costo a residentes. Lozano indicó que los trayectos comenzarán con trenes de diesel porque hasta febrero llegarán las unidades híbridas (diésel y eléctrico). A su vez, Maite Ramos, de Alstom México, precisó que el primero de los trenes que se envió a Cancún tiene hasta ahora 8 mil kilómetros de pruebas. Al ratificar que la inauguración de la primera etapa será la próxima semana y la segunda el 31 de diciembre, López Obrador aseveró que “si falta de arreglar una estación, pues se hará, porque queremos hacer camino al andar”. Citó como ejemplo al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, del que se decía que “no se paraban ni las moscas” y hoy es la terminal aérea con mayores operaciones de carga en el país, o “la refinería de Dos Bocas, pues sí, se construye, pero lleva su tiempo la etapa de operación. Ya está terminada completamente y está en pruebas. No es cualquier plantita, sino una para procesar 340 mil barriles diarios de petróleo, que producirá toda la gasolina que consume la Ciudad de México. Ni modo que se termina de construir y ya a funcionar y que produzca los 200 mil barriles, no. Se tiene que probar planta por planta, lleva su tiempo. Con el tren es lo mismo”.

Al C. Lic. Andrés Manuel López Obrador Presidente Constitucional de la República Mexicana A la C. Mtra. Leticia Ramírez Amaya Secretaria de Educación Pública A los C. Diputados y Senadores de la LXV Legislatura del H. Congreso de la Unión A la comunidad universitaria del país A la opinión pública

Los dirigentes sindicales que integramos la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), en referencia a los más recientes acuerdos de nuestra asamblea general ordinaria, celebrada el pasado día 24 de noviembre, en la ciudad de Durango, Manifestamos • Nuestra inconformidad con las recurrentes políticas de restricción presupuestal que se ejercen de manera sistemática y deliberada en contra de las universidades públicas, por considerar que con estas acciones se hace caso omiso del destacado papel que les ha correspondido desempeñar históricamente como instituciones pioneras de la educación superior en todo el país, y de su invaluable contribución al desarrollo económico nacional. • Los incrementos que se asignan cada año al presupuesto ordinario de estas universidades resultan insuficientes con respecto a las necesidades de crecimiento de la matrícula escolar y de su plantilla laboral, así como a la expansión de los servicios educativos y a los requerimientos de infraestructura y equipamiento. También se debe mencionar, que a la fecha no se ha asumido un compromiso formal con el mandato constitucional de obligatoriedad y gratuidad para la educación superior, al no haberse otorgado el subsidio gradual que establece la Ley General de Educación Superior; de igual manera, se incumple con lo estipulado en el Artículo 65 de la citada ley, para efectos de que las Universidades Públicas Estatales (UPE) puedan alcanzar gradualmente el subsidio paritario entre la federación y los gobiernos estatales. • El presupuesto federal de recursos extraordinarios para las UPE mantiene desde el año 2015 a la fecha una tendencia hacia la disminución de recursos y la extinción de programas. Incluso, durante los últimos años se dejó de contar con el subsidio extraordinario del fondo U081 con el que se venían atendiendo los más graves problemas estructurales de estas universidades, que consisten en apoyos a la reestructuración y fortalecimiento de los sistemas de pensiones y jubilaciones, reconocimiento de plantillas de personal y,

13

Publican en el DOF declaratoria de 113 inmuebles expropiados Abarcan una superficie de 456 mil metros cuadrados en el sureste del país LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

Con el propósito de efectuar obras de infraestructura pública relacionadas con el Proyecto del Tren Maya, ayer el gobierno federal declaró que 113 inmuebles de propiedad privada serán de utilidad pública. Estos terrenos suman una superficie de 456 mil 365 metros cuadrados dentro de los municipios de Palenque en Chiapas; Emiliano Zapata y Balancán en Tabasco; Candelaria, Escárcega, Champotón, Campeche, Hecelchakán y Tenabo en Campeche; Kanasín e Izamal en Yucatán, y Tulum, Solidaridad y Othón P. Blanco en Quintana Roo. Con esta declaratoria, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los 113 inmuebles podrán ser ocupados de manera inmediata conforme a la Ley de Expropiación. Aunque “los interesados tendrán un plazo de 15 días hábiles

a partir de la notificación o de la segunda publicación en el DOF de la presente Declaratoria, para manifestar ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, lo que a su derecho e interés convenga y presenten las pruebas que estimen pertinentes”. El gobierno federal recordó en esta declaratoria que el Tren Maya “funcionará como corredor humanitario por medio del cual se entregarán apoyos alimentarios y médicos para las comunidades indígenas y pueblos marginados del sureste mexicano”. Por ello, justificó que con esta utilidad pública de los inmuebles se contribuye a las obras de un transporte que tendrá un flujo constante, y sólo por su conducto se podrá llegar a dichos poblados “de manera pronta y eficaz”. Señaló que “la construcción del Tren Maya es el compromiso más relevante de infraestructura para impulsar el desarrollo socioeconómico y turístico de la historia del sureste del país y fortalecer la integración de cadenas productivas en la península de Yucatán, así como para elevar la calidad de los servicios turísticos y fomentar la capacitación y profesionalización del capital humano que forma parte de esta industria”.

saneamiento financiero para las universidades que se ubican por debajo de la media nacional de subsidio por alumno. La desatención de estos programas tiene repercusión en la agudización de la problemática de insuficiencia presupuestal de algunas UPE con el consecuente efecto en la falta de recursos para el pago de la nómina y del aguinaldo de sus trabajadores, entre otras afectaciones. Al respecto, se acordó solicitar a las autoridades educativas atender de manera inmediata la situación crítica por insuficiencia de subsidios que están enfrentando las Universidades Autónomas de Nayarit y de Ciudad del Carmen. En lo relativo al trámite de la iniciativa ciudadana “Por un salario digno para los trabajadores universitarios”, y la propuesta que plantea la reactivación del programa U081 de apoyo extraordinario para los sistemas de pensiones y jubilaciones de las UPE, las cuales se encuentran en proceso de revisión con los C. Diputados de la LXV Legislatura del H. Congreso de la Unión, nos parece muy adecuado este espacio, para reconocer, por una parte, las atenciones y el apoyo brindado por las presidentas de las Comisiones de Educación y de Seguridad Social, de la Cámara de Diputados, por su interés en respaldar ambas propuestas y encargarse de los detalles técnicos de gestión que requiere el proceso legislativo en este tipo de iniciativas y, por otra parte, para mencionar que seguimos en espera de una respuesta favorable a nuestras justas demandas laborales. En el caso de los incrementos significativos al salario mínimo general de los últimos años, se debe considerar que las percepciones en algunas categorías de trabajadores administrativos de las universidades públicas quedan por debajo del nivel que establece el monto de un salario mínimo. Por tal motivo, con la finalidad de realizar de manera oportuna los ajustes de nivelación salarial y los pagos que correspondan en estas categorías, el gobierno federal debe incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación de cada ejercicio fiscal, una partida específica de ampliación presupuestal para atender dicho requerimiento. En relación con el punto anterior, insistimos en nuestra petición de que la aplicación de este tipo de beneficios también debe considerar a los profesores de asignatura de las universidades públicas que se encuentran en condiciones de precariedad salarial. Urge en estos casos un proceso de retabulación y homologación salarial, que les garantice un mayor nivel de ingresos de acuerdo con su formación académica y su desempeño laboral. Ratificamos la solidaridad del sindicalismo universitario de todo el país con la Universidad Autónoma de Sinaloa en su lucha por la defensa de la autonomía universitaria. Hacemos explícito nuestro rechazo a la política intervencionista del Gobierno del Estado, así como a su Congreso Legislativo y Poder Judicial, por las diversas acciones de inconstitucionalidad realizadas en asuntos que deben ser atendidos de manera exclusiva por los universitarios. Exigimos respeto absoluto a las facultades y responsabilidades que otorga el Artículo 3° constitucional a las universidades públicas a través de la Autonomía Universitaria.

¡Por la defensa de la Universidad Pública! ¡Por el respeto a un salario justo para los trabajadores universitarios! ¡Nuestra lucha sindical por la Autonomía Universitaria! ATENTAMENTE UNIDAD, DEMOCRACIA Y JUSTICIA LABORAL UNIVERSITARIA Xalapa, Veracruz, a 5 de diciembre de 2023 ING. J. ENRIQUE LEVET GOROZPE Secretario General Quim. Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano Mtro. José de Jesús Becerra Santiago Secretaria General ANASPAU Presidente de la ANSAU ACIUAA, AAPAUNAM, STAUdeG, ASPABUAP, STUANL, SPSUUABC, SPAUABCS, SUPAUAC, SUTUNACAR, SPAICSA, AGREPEACICB, SPAIIA, STUAC, SPAUACh, SPAUNACH, SPAUNICACh, SUTAUAAAN, SUTUC, SPAUJED, FAAPAUAEM, SIPCOLEF, ASPAAUG, STAUAG, SPAUAEH, SPUM, SITAUAEM, SPAUAN, STAUO, SUMA, SUTITSPR, SUPAUAQ, UAPAUASLP, SUNTUAS (Ac.), SUTTITSON, STAUS, SUTUES, SPIUJAT, STAIUJAT, SUTAUAT, STUAT, FESAPAUV, APAUADY, SPAUAZ, STUAA, SETU, SUTAUABCS, SUTAISUAC, STAUACJ, STAUNACh, SEAUNICACh, SUTUAAAN, SUTESUAEM, STTAISUAG, ASTAUG, SUTUdeG, SUTEUAEH, STAUAEM, SETUAN, SITBUAP, STEUAQ, SAdeUASLP, SUNTUAS (Ad.), STEUS, SUTUAT, AFECUV, AUTAMUADY, STUAZ. Responsable de la publicación: Víctor Manuel Méndez Sánchez


14

LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

POLÍTICA

ESPERAN CRUZAR Y SER DETENIDOS

Indocumentados acampan a metros de la frontera con EU MIREYA CUÉLLAR LA JORNADA BAJA CALIFORNIA TIJUANA, BC

Por falta de dinero, el INM suspende traslado y devolución de migrantes Hacienda interrumpió pagos en noviembre a causa de ajustes de fin de año, señala circular de Francisco Garduño, titular del instituto AP

El jefe del Instituto Nacional de Migración (INM) ordenó este mes la suspensión de traslados y devoluciones de migrantes en situación irregular, por falta de dinero en la dependencia. Así lo indica una circular firmada el 1º de diciembre por Francisco Garduño, el titular de Migración, cuya autenticidad confirmó este lunes a la Associated Press una autoridad de dicho de departamento y que pidió el anonimato por no tener autorización para comentar sobre el tema.

Retornos asistidos Según el documento, la Secretaría de Hacienda suspendió pagos en el mes de noviembre a causa de una serie de ajustes de fin de año. Debido a eso “y a la falta de liquidez para cubrir los compromisos” adquiridos, Garduño Yáñez ordenó la suspensión de varias actividades de su departamento. Entre ellas, destacan los servicios aéreos de “retornos asistidos” de migrantes y la “transportación terrestre para el traslado de migrantes irregulares”. La circular indica que las medidas entrarían en vigor el 1º de

diciembre. No menciona fecha de finalización pero al referirse a “disposiciones específicas para el cierre del ejercicio presupuestario 2023” cabría entener que finalizan el 31 de diciembre. La paralización de estas dos actividades significa que no se devolverá a los migrantes a sus países de origen y que tampoco se trasladaría a los extranjeros de unos puntos de México a otros. Es habitual que las autoridades mexicanas muevan a migrantes desde la frontera con Estados Unidos al interior o el sur del país para descongestionar los puntos donde se acumulen más personas. Las otras medidas tienen que ver con el movimiento de agentes migratorios, quienes deberán regresar a las oficinas a las que estén adscritos, y con la suspensión temporal de ciertos pagos a los funcionarios de la agencia migratoria o de sus citas para los controles de confianza. La orden del titular del INM, que no se divulgó de forma pública, llega cuando la región está a punto de cerrar un año récord en el flujo de migrantes en dirección a Estados Unidos. De enero a octubre de este año las autoridades mexicanas han registrado a casi 590 mil migrantes en situación irregular en el país, un fuerte aumento si se compara ese

▲ Una familia de migrantes observa hacia territorio estadunidense en el nuevo campamento instalado ayer en Tecate, Baja California. Foto La Jornada Baja California

número con las 440 mil de todo el año pasado o las menos de 310 mil de 2021. Sin embargo, este año bajó drásticamente el número de migrantes que México devolvió a sus países. Según las estadísticas del gobierno federal, van 51 mil de enero a octubre frente a las casi 122 mil de todo el año pasado y las más de 130 mil de 2021.

Incendio y cierres Los retornos cayeron abruptamente a partir de abril, justo después del incendio de finales de marzo en el centro de detención migratoria de la fronteriza Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 personas, la mayoría asfixiadas, y 27 resultaron heridas. El suceso puso en jaque a la agencia migratoria, que cerró temporalmente muchas de sus instalaciones y vio cómo ocho de sus funcionarios quedaban bajo proceso penal. Seis de ellos están acusados de homicidio. Garduño y otro directivo están enjuciados por ejercicio ilícito de su deber y no proteger a las personas bajo su custodia pero ambos siguen en sus cargos. Las devoluciones de migrantes aumentaron en octubre, justo después de que el gobierno de México reactivara los retornos de nacionales de varios países como los cubanos o venezolanos.

Al menos 300 migrantes instalaron un campamento en inmediaciones del muro fronterizo ubicado en territorio de Estados Unidos, a la altura del ejido Jacume, municipio de Tecate, en Baja California, pues están en espera que elementos de la Patrulla Fronteriza los detenga y posteriormente comenzar con el proceso de asilo en ese país. Los traficantes de personas trasladan a ese sitio a los extranjeros durante la noche, luego que el Ejército Mexicano colocó un cerco de malla ciclónica y alambre en la zona de la canalización del río Tijuana, punto que estaban usando los polleros hasta hace unas semanas para dejar a las personas en situación de movilidad y pedirles que se adentraran “corriendo” a territorio estadunidense. De acuerdo con fuentes del Instituto Nacional de Migración (INM), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estaduni-

dense les notificó que no cuenta con personal suficiente para atender al grupo y que sus centros de procesamiento se encuentran saturados.

Mesa de seguridad Ante el flujo de migrantes de los últimos días, la gobernadora de Baja California, la morenista Marina del Pilar Ávila, pidió la integración de un representante del INM a la mesa de seguridad para que informe una vez por semana la problemática. La mandataria detalló que “el titular del INM en Baja California, David Pérez Tejada, se incorpora a partir de esta semana en la mesa para revisar las situaciones que se presenten, estamos en coordinación con todos los niveles de gobierno”. No es la primera vez en el año que un grupo de migrantes instala casas de campaña y estructuras hechizas en Baja California para esperar ser procesados por las autoridades estadunidenses. Con información de Juan Pablo Guerra

Disminuye el plazo en San Lázaro para aprobar la semana laboral de 40 horas ENRIQUE MÉNDEZ

El margen para aprobar la semana laboral de 40 horas y aumentar a dos los días de descanso se redujo, luego de que la Comisión de Puntos Constitucionales convocó hasta el jueves a su junta directiva para decidir el destino del dictamen, lo que dejaría sólo la sesión del martes, la última del periodo ordinario, para votar la reforma. La decisión introdujo posturas encontradas en Morena, donde diputados insisten en que el dictamen se discuta esta semana, debido a que el dictamen se aprobó desde el 25 de abril pero, por la presión de las grandes empresas y sus organismos cúpula, el debate en el pleno se atrasó y forzaron un foro abierto. En la sesión del jueves, la comisión acordó que para esta semana se citará a la junta directiva, la cual determinará si admite los parlamentos del foro para hacerle cambios al dictamen, después de que a propuesta de los coordinadores les fue devuelto por la mesa directiva. O bien, como también se planteó, decidir si se reintegra a la mesa y que, ya en el pleno, se hagan los cambios al documento.

Entre éstos, el más relevante es la intención de aplicar la reducción de los días laborales de manera paulatina. El diputado Hamlet García Almaguer, expresó que “el dictamen ya está probado y votado en la comisión. Y, aunque agradecemos a la mesa directiva las conclusiones del parlamento, no tiene ningún efecto en lo que ya fue votado”. Resaltó que el dictamen ya no se puede modificar por la comisión y que, en todo caso, para efectos de publicidad y elementos de discusión, que las conclusiones de la consulta, así como el propio dictamen, se publiquen en las tabletas que hay en cada una de las 500 curules. “Pero los trabajadores ya merecen que votemos antes de que termine el periodo” de sesiones, insistió. El dictamen ya aprobado desde abril prevé una reforma al artículo 123 constitucional para definir que, por cada cinco días de trabajo, los trabajadores disfruten de dos días de descanso, cuando menos. Se pretende que al reducir la carga laboral, el descanso se refleje en el ámbito familiar, fisiológico, social, educativo y cultural de los empleados.


LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

Niega Rocha Moya dichos discriminatorios DE LA REDACCIÓN

El gobernador morenista de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aseguró que el video en el que compara la problemática de las adicciones con la homosexualidad y personas con discapacidad fue editado. “Se ha pretendido cuestionar una vida de congruencia con estas causas al editar un video de mi postura”, sostuvo en redes sociales. A lo largo de su trayectoria, aseguró Rocha Moya, ha dejado testimonio de su respeto a la diversidad y a los derechos de las minorías, “de vivir en el amor y la paz”. El pasado 2 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el mandatario estatal hizo comentarios que indignaron a la comunidad LGBT+. Afirmó que era “más feo” tener un hijo con una adicción que uno homosexual o con una discapacidad que no pueda atenderse. En respuesta, la asociación civil Sinaloa+Incluyente AC condenó las declaraciones “confusas” de Rocha Moya, que estigmatizan a la población LGBT+ al equiparar a la homosexualidad y a la discapacidad con trastornos que aquejan a la sociedad y demandó al gobernador ofrecer una disculpa pública y capacitación “urgente” en temas de no discriminación a autoridades a toda la administración pública, él incluido.

POLÍTICA

Develan escultura del Granma; simboliza amistad México-Cuba EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

En el contexto del 67 Aniversario de la partida del yate Granma de las playas de Tuxpan hacia Cuba, autoridades mexicanas y el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Acosta, develaron una escultura a escala real de la embarcación, como símbolo de la amistad entre ambos países. La senadora Gloria Sánchez Hernández destacó el breve tiempo en que se realizó la obra: “a tres meses de recibida la propuesta en el Senado, pasamos del diseño y la maqueta, a ver la réplica”. Es una obra de los escultores cubanos Silvio Leonardo Pérez, José César Sánchez, Aimara Martínez, Fernando Javier González y José Emilio Leyva, quienes contaron con el apoyo del periodista tuxpeño Ramón Rodríguez Rangel. Silvio Leonardo comentó que los artistas cubanos trabajaron con ahínco esta obra que es símbolo de la amistad entre México y Cuba. En su intervención, el embajador cubano recordó la expedición del Granma, con 82 resueltos patriotas encabezados por el Fidel Castro Ruz, que partieron del

Maestros marchan hoy del Monumento a la Revolución a oficinas de la SEP Exigen aumento salarial urgente de 100%, la basificación de interinos e ingresos de al menos 16 mil pesos para todos los docentes ANGÉLICA ENCISO L.

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizarán hoy un paro de labores y una marcha del Monumento de la Revolución a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicadas en Argentina 28, colonia Centro Histórico, en demanda de solución al pliego petitorio y de que las autoridades reciban a la comisión magisterial para que den solución a sus demandas. Participan las secciones 9 democrática, las 10, 11 y la 60, así como el Sindicato Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB). Se concentrarán en el Monumento a la Revolución a partir de las 9 horas para marchar al edificio de la SEP, con las deman-

15

das de incremento salarial emergente de 100 por ciento y estabilidad en el empleo con la basificación de todos los interinos. También solicitan 20 por ciento de aumento salarial en la revisión contractual 2023, 8.2 por ciento de fortalecimiento al salario que anunció el gobierno federal y la equiparación de los salarios a 16 mil pesos como medida de bienestar. Piden la abrogación de la Ley del Issste 2007 y de la reforma educativa decretada el 15 de mayo de 2019; en consecuencia, de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, que los mantiene en un régimen de excepción laboral, señalaron. También demandan cancelar la iniciativa de incorporar la Dirección General de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

puerto de Tuxpan a Cuba el 25 de noviembre de 1956. Narró que si bien el tránsito del estuario de Tuxpan, con las luces apagadas, transcurrió en calma, “ellos sabían de los anuncios de mal tiempo y tormentas para las próximas horas”. Relató que el navío no llegó el 30 de noviembre a Cuba, sino la madrugada del 2 de diciembre. Encalló a un kilómetro de la playa Las coloradas y llegar a tierra firme

cubana fue una aventura. El 5 de diciembre los sorprendieron fueron ametrallados desde el aire por el gobierno de Fulgencio Batista. Rodríguez Acosta resaltó que se rinde homenaje a Antonio del Conde Pontones, quien prestó el yate a los revolucionarios; Fidel Castro lo llamaba El Cuate, “sin él la travesía del Granma no hubiera sido posible y tal vez la historia de Cuba no hubiera sido la misma”.

▲ El yate en el que zarpó la expedición de revolucionarios a Cuba en 1956 fue reproducido a tamaño real en Veracruz. Foto Eirinet Gómez Agregó que “Fidel está aquí con nosotros y su imagen imperecedera nos seguirá guiando en este bello propósito que es la amistad entre México y Cuba”.


16

LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

POLÍTICA

Comprarán en China enseres para damnificados por Otis DE LA REDACCIÓN

Al comenzar su gira de trabajo por Asia, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, se reunió con el ministro de comercio de la República Popular China, Wang Wentao. El objetivo del viaje es pactar la compra de un gran número de enseres electrodomésticos destinados a los damnificados por el huracán Otis en Guerrero. La funcionaria comenzó ayer su visita a China con una reunión en la embajada mexicana, que encabeza Jesús Seade, en la cual agradeció sus esfuerzos al personal. Después, Bárcena se reunió con el subdirector general de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, Cong Liang, con quien habló sobre temas del interés bilateral y sobre la adquisición de enseres domésticos y artículos de primera necesidad para

el pueblo de Guerrero. Posteriormente, fue recibida por el ministro Wang Wentao, con quien reiteró el tema y abordó la posibilidad de mejorar el intercambio económico permanente. “Durante la reunión, se hizo un repaso de la cooperación económica comercial entre México y China, y se dialogó sobre el progreso del abastecimiento de los enseres requeridos tras el paso del huracán Otis”, informó la cancillería. La gira de trabajo de la canciller obedece a la instrucción presidencial de encontrar las mejores ofertas para adquirir el gran volumen de electrodomésticos que se necesitan para apoyar a los damnificados por Otis. En la delegación mexicana también participan funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional, dependencia encargada de entregar directamente la ayuda a los damnificados.

EN EL PARQUE

▲ Aspecto de la vida cotidiana en un parque de Coyoacán, en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés

El Movimiento Social de Fomento a la Lectura ROBERTO RICO RAMÍREZ*

E

l programa Librobús en tu Escuela y tu Comunidad es una estrategia de fomento a la lectura de vinculación con el pueblo. Para visitar centros escolares y las poblaciones de las zonas de más alta marginalidad sin acceso al libro, el programa nació en febrero de 2019, y ha sumado un sinnúmero de experiencias y vivencias en el magisterio democrático y las comunidades. Así se sintetiza el trabajo del fomento a la lectura realizado por el director general y la militancia en la izquierda mexicana desde abajo, en los barrios, colonias, sindicatos, campesinos y las comunidades lectoras, además del activismo social, de la Brigada para Leer en Libertad. En las escuelas y las comunidades, la actividad inicia en una reunión con los maestros y padres de familia. Bajo el principio de la educación popular, escuchamos y complementamos las actividades; nadie educa a nadie; surge la creatividad comunitaria, se ponen en juego las diversas estrategias de fomento a la lectura, se disfrazan de personajes de los libros los niños, padres de familia, vecinos, maestros. Quince días antes los niños hacen su alcancía con material reciclable, se avisa a los vecinos, siempre hay un cuenta cuentos que llega con el Librobús. Lo más importante es el impacto emocional de los niños, jóvenes y comunidades con los libros, para que inicien su propia biblioteca, la que los acompañe toda su vida; se desarrollan talleres escolares comunitarios en las calles o escuelas, siendo una fiesta donde se destacan los talentos locales; todos los recursos salen de las familias participantes, maestros y municipio. Ahí los docentes y padres de familia rescatan las raíces culturales de las comunidades, entre cantos, danzas, risas, vamos uniendo las articulaciones populares dispersas, tomando como

símbolo de conocimiento el Librobús y como eje el gusto y placer de leer, porque libre es quien lee, no quien obedece. Solidarizarse, enamorarse y acercar lo imposible, repiten los maestros; ver cómo se disfrazan la directora y madres de familia de pirata o de Pablo Neruda y pasan a recitar poesía a cada salón o carpa improvisada en las calles. Así se han creado fiestas y festivales en los municipios y las colectividades escolares que involucran a los pueblos donde va pasando el Librobús, desde el diálogo y los procesos participativos como el Festival de Fomento a la Lectura y la Cultura Huitzilihuitl de Tizayuca, Hidalgo, donde cada año se concentran representaciones de más de 15 municipios anualmente; el Festival de la Lectura y Cultura y Gastronomía de Actopan; la Creación del Festival de la Medalla al Mérito Alí Chamucero, en Acaponeta, Nayarit; la semana del Festival de la Lectura de Córdoba, Veracruz, por mencionar algunos. A partir de la creación del programa, en 2019, hemos estado en 872 escuelas de la Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Zacatecas. Hemos visitado 72 municipios, volcándose los habitantes a las explanadas municipales a la llegada del Librobús, la mayoría de las acciones fueron acompañadas del magisterio de la CNTE, y municipios; la característica principal de las comunidades es que jamás han tenido contacto con alguna librería, aunado a los precios baratos de los textos. En Michoacán se realizaron 25 acciones de fomento a la lectura en escuelas y municipios en el último tramo de la ruta. Después de haber visitado San Lucas y Huetamo, en la carretera a Zitácuaro, la avanzada del Librobús se encontró con un retén de encapuchados sin insignias, con armas largas, que preguntaron de dónde veníamos y a dónde nos dirigíamos, revisaron el carro una vez que se les dijo que regalábamos libros a comunidades pobres; al

revisar la cajuela encontraron una caja de libros, nos pidieron que les regaláramos libros, que con gusto les repartí, de a cinco a cada uno; me los pidieron para sus niños; me devolvieron mi cartera y mis documentos, pese a que, en la cartera traía 2 mil 300 pesos para los gastos del viaje. Una vez retirada la camioneta hechiza del camino, me dieron las gracias. En Ecatepec de Morelos, el maestro y doctor Carlos Jiménez Cruz, director de la prepa popular 277 –escuela cuyo nombre es Maestro y Camarada Misael Núñez Acosta– en Lomas de Tulpetlac, del Movimiento contra la Reforma Educativa, una zona de difícil acceso con un manteado de sábanas como lona para el sol, recibieron en gran acto al Librobús. Regresamos virtualmente en plena crisis por el covid. El doctor Jiménez atendió a sus alumnos de otros padecimientos; la escuela parecía clínica en el momento crítico de la pandemia y regalaba los medicamentos. El doctor falleció de covid-19. En el centro de Tlalpan, el maestro Jesús Flores, que se enroló a la supervisión de siete escuelas, incluidas dos que dirigen religiosas, falleció dos días antes del evento y se hizo un festival a la lectura en su honor. En los colegios católicos los niños adquirieron como pan La Noche del 15 y del 16, donde habla el cura Hidalgo, de la colección Vientos del Pueblo, y varios libros más. Nos dimos cuenta que las religiosas, contrario a lo que se pensaría, sí leen y mucho. Al terminar el año lectivo la monja directora fue cambiada. De 2019 a junio 2023 han subido al Librobús 345 mil 43 niños y jóvenes, y 15 mil 282 docentes ¿Por qué estos datos tan exactos? Porque siempre se pide la matrícula del día en cada visita del Librobús. De 12 en 12 suben. Se cuenta con la evidencia de todas y cada una de las visitas. Ante la emergencia sanitaria en marzo de 2020, promotores de La Novena y la Coordinación del Programa El Librobús en tu Escuela, creamos la

página de Facebook Viajando en el Librobús Virtual del FCE-Educal, dirigido a las comunidades escolares, padres de familia y alumnos en barrios y comunidades Lectoras. Llegamos a 25 escuelas, 28 municipios, y realizamos 262 programas virtuales. Fue nuestra avanzada en pandemia. Llegamos a Nezahualcóyotl a policías lectores y con los programas La lectura toca a tu ventana y Barrio a barrio, Neza lee a diario, que impactaron a 133 mil 592 habitantes, de acuerdo con los datos de la página. Virtualmente llegamos al Valle del Mezquital con el alumnado concentrado en las telesecundarias, con el magisterio y munícipes egresados de la Normal del Mexe. Paco Ignacio Taibo II, a través del programa virtual Desde el Fondo, lanzó una campaña exitosa de recolección de enciclopedias para las Telesecundarias; 8 mil 390 tomos se recibieron, equivalente a 590 enciclopedias, que se repartieron en 22 municipios. En Tlahuelilpan, Hidalgo, conocido en 2019 por la tragedia del huachicol, comunidades y municipio formaron sus misiones de fomento a la lectura, creando bibliotecas familiares; tres libros por familia en las zonas de las tragedias, y se invitó a formar Clubes de Lectura, una forma más de reconstruir el tejido social. El programa del Librobús en tu escuela y en tu comunidad está íntimamente relacionado con las experiencias de fomento a la lectura en los barrios, colonias y esa gran maquinaria social, que es el magisterio democrático de la CNTE, aunado a más de 15 mil experiencias de fomento a la lectura. Entre salas y clubes de lectura hemos creado en todo el país, con el gobierno de izquierda, un gran Movimiento Social de Fomento a la Lectura. México sí lee. * Autor de El retorno: La Unión de Colonias Populares del Valle de México (UCPVM): sus orígenes, sus organizaciones, y coordinador nacional del programa Librobús en tu Escuela, del Fondo de Cultura Económica (FCE).


LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

17


18

LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

OPINIÓN

Las tierras recuperadas por el zapatismo MAGDALENA GÓMEZ

E

l pasado 3 de diciembre el corresponsal de La Jornada en Chiapas, Elio Enríquez, publicó una noticia que resulta preocupante por lo que puede desatar en activación de agresiones a comunidades zapatistas, justo a unos días de que se cumplan 30 años de alzamiento del EZLN, en cuyo contexto se recuperaron tierras que han ocupado en forma pacífica, continua y pública desde 1995, por cierto no exenta de agresiones de grupos civiles armados para provocar su desplazamiento forzoso. Se trata de la reseña de una entrevista a Raymundo Augusto García Álvarez, presidente del consejo de vigilancia de la asociación civil Propietarios Rurales Desplazados de la Zona de Conflicto (La Jornada 3/12/23) quien informó que “un juez federal” emitió una sentencia que ordena al gobierno federal indemnizar por las “41 mil 937 hectáreas ocupadas por los zapatistas en 1994, y fueron afectados más de 400 propietarios de Ocosingo, Altamirano y Las Margaritas que quedaron en la llamada zona de conflicto, luego del alzamiento”. No precisó cual juez ni la fecha y contenido de la resolución, sólo indicó que “acaba de salir” al comprobar que las autoridades fueron omisas en la defensa de sus derechos y señaló que desde entonces ellos y sus familias han sufrido desplazamiento interno forzado y ahora están dispuestos a que la sentencia se cumpla y se forme de inmediato una comisión: “ya no vamos a esperar más”. A reserva de contar con mayor información jurídica y conocer la argumentación de la parte oficial demandada, es importan-

te que, al parecer, no se incluye el escenario de recuperación de las tierras ni exigencia al respecto, y según el entrevistado se trata de obtener indemnización; sin embargo, salta a la vista la inmediata implicación política. El tema de la recuperación de las tierras ocupadas ha sido el motor de la gran mayoría de las agresiones sufridas por el zapatismo y las negociaciones que los gobiernos federal y estatal hicieron en su momento con quienes ostentaban las tierras referidas, incluido según trascendió entonces, el pago a algunos de ellos “a manera de indemnización” nunca se transparentó ni formalizó. Así lo señaló Barbara Zamora: “Estas tierras, en su momento, fueron pagadas por el gobierno federal a los hacendados, que se ostentaban como los propietarios” (La Jornada, 3/1/14). Por otra parte, es casi seguro que de la parte gubernamental no existe disposición para cumplir lo que supuestamente le ordena el Poder Judicial. Ignoramos si tendrá respuesta en ese ámbito para impugnar en su caso y el escenario político en la entidad no augura intervención que detenga los afanes “justicieros” de quienes se sienten con el derecho reconocido. Tampoco se puede esperar una política de contención en favor del zapatismo. No ha existido justicia en las sucesivas agresiones que han escalado los últimos años. En suma, se trata de una información sobre una resolución judicial que puede detonar un incremento de la tensión contra el zapatismo y en ese escenario sólo queda reforzar y reactivar la atención y defensa desde fuera, pues adentro ellos ya saben cómo proceder tienen experiencia probada. Siempre asalta la idea de no dar crédito a este tipo de noticias; sin embargo, no

Por qué el capitalismo mantiene el hambre en el mundo VÍCTOR M. TOLEDO*

P

ara sorpresa de los lectores, existen relaciones ocultas, invisibilizadas por casi todos los estudios y por las principales instituciones internacionales, como la FAO, entre la justicia agraria, los tipos de agricultura y ganadería y la agroecología, que puestos juntos explican el hambre en el mundo, la que hoy sufren entre 700 y 828 millones de seres humanos. De nueva cuenta, los aportes recientes de la investigación científica permiten visualizar panoramas que antes permanecían invisibles. Tres fenómenos debemos examinar para comprender lo anterior. El primero es la situación de la propiedad agraria a escala global. Gracias al análisis de Sarah Lowder y colaboradores de 2021 (https://rb.gy/at4mk2), realizados con los censos agrícolas y pecuarios de 179 países recogidos por la FAO, tenemos la distribución del tamaño de las propiedades de 608 millones de productores. El

resultado es patético. La pirámide de la desigualdad agraria es aún mayor que la de la pirámide económica revelada por el Banco Suizo, Oxfam o el Laboratorio de la Desigualdad de París, encabezado por Thomas Piketty. Mientras 97 por ciento de los productores del mundo poseen 20 hectáreas o menos y sólo disponen de 26 por ciento de las tierras agrícolas y pecuarias del planeta, ¡el restante 3 por ciento se apropia de 74 por ciento! Podemos afirmar que los pequeños productores practican una agricultura y ganadería de corte tradicional o campesino que en general comercializan en circuitos cortos, en tanto que los medianos y grandes latifundistas ponen en acción un modelo moderno o agroindustrial dependiente del petróleo, el uso de máquinas, fertilizantes químicos, plaguicidas, variedades genéticamente mejoradas y cultivos transgénicos, en extensos monocultivos agrícolas o con pastizales para el ganado. Un segundo fenómeno atañe al tipo de alimentos generados. Un estudio publicado en 2022 por

No ha existido justicia en las sucesivas agresiones que han escalado los últimos años

El gasto energético de los desplazamientos por cielo, mar y tierra constituye un factor negativo que contribuye al impacto de los sistemas alimentarios al calentamiento global

podemos olvidar que la buena fe no campea en los ámbitos sociales y políticos de la entidad chiapaneca. Algo a destacar en la construcción autonómica del zapatismo es que las llamadas tierras recuperadas son el asiento de su territorio. Tal como se le define en el Convenio 169 de la OIT es la totalidad del hábitat que los pueblos ocupan o utilizan de alguna manera. En algún momento quienes reclaman las tierras les han acusado de que las tienen ociosas. Ignoran que las escuelas, las clínicas y todos los espacios comunitarios aun las viviendas se asientan en ellas. Es oportuno recordar que la relatora especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas difundió en 2018 el informe sobre su visita a México. Un párrafo lo dice todo: las actuales políticas del desarrollo basadas en megaproyectos (extractivos, energéticos, turísticos, inmobiliarios, por ejemplo) constituyen un reto mayúsculo para el goce de los derechos humanos de los pueblos indígenas. A la falta de autodeterminación y de consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada se suman conflictos territoriales, desplazamientos forzosos, criminalización y violencia contra pueblos indígenas que defienden sus derechos. En ese contexto podemos valorar el mensaje de una sentencia que dicen reclamar pago por unos derechos violados supuestamente hace 30 años. Mientras el zapatismo se dispone a conmemorar esos 40 y 30 años de existencia con un paradigma que nos involucra a todos en cualquier parte del mundo: la lucha es por la vida. Y en un plazo tan largo que no cabe en los sexenios, menos aún en las llamadas indemnizaciones.

Ray y coautores auspiciado por el World Resources Institute (WRI) (https://rb.gy/j4wcj3) revela un panorama muy preocupante. Debemos distinguir entre la producción de alimentos para el consumo casi inmediato, fresco y directo y la que los desvía para su transformación industrial, la exportación, el forraje, los biocombustibles o la multiplicación de semillas. Pues bien, el estudio del WRI calculó que los porcentajes de cada una de estas dos modalidades fue de 50/50 hace seis décadas, de 40/60 en la actualidad, y que llegará a 30/70 hacia 2030. La conclusión es contundente: este desvío impide alcanzar los objetivos de seguridad alimentaria propuestos por Naciones Unidas. El tercer fenómeno es la expansión indetenible del comercio mundial de alimentos. Nada detiene (ninguna ley o regulación nacional o internacional) la absurda circulación masiva de alimentos por cielo, mar y tierra, que implica para los consumidores comer alimentos que se originan a cientos o miles de kilómetros. El gasto energético de estos desplazamientos constituye un factor negativo que contribuye al impacto de los sistemas alimentarios al calentamiento global, que se estima generan entre 20 y 37 por ciento del total de los gases de efecto invernadero que se inyectan a la atmósfera. A lo anterior debe agregarse la manipulación química para mantener la viabilidad de los alimentos tras el paso del tiempo por medio de

conservadores, colorantes y saborizantes artificiales. Estos tres fenómenos son consecuencia directa de un sistema alimentario mundial dominado por los agronegocios, es decir, por la racionalidad del capital que busca libremente la ganancia por encima de todo, y que hoy dispone de las tres cuartas partes de las tierras del mundo. No sobra decir que este sistema está en vías de colapsar por el agotamiento inminente en menos de una década de la energía que los mueve: diésel y turbosinas que son una elaboración de un petróleo de alta calidad cada vez más escaso. Concluyendo, la agroecología y los agroecólogos deben exigir ya reformas agrarias en cada país donde sean necesarias, y reparto de la tierra entre los millones de jornaleros que son el sector con la máxima pobreza rural. En paralelo, cambio radical hacia sistemas que privilegien circuitos cortos con alimentos frescos a escala local, municipal, microrregional y nacional, y que vayan reduciendo el comercio mundial de largas distancias. Sólo de esta forma se logrará la autosuficiencia alimentaria y al mismo tiempo superar el hambre y la malnutrición. *Síntesis de la conferencia magistral ofrecida el 30 de noviembre de 2023 en la Conferencia Internacional sobre Autosuficiencia Alimentaria y Agroecología (mil 600 participantes de 28 países) celebrada en la ciudad de Oaxaca, México.


Martes 5 de diciembre de 2023

DE ENMEDIO

QUETA LAVAT, ACTRIZ de la época oro del cine mexicano, falleció a los 94 años, dio a conocer la Asociación Nacional de Intérpretes. Recientemente incursionó en la red social Tik Tok, donde compartió anécdotas de su carrera y recetas de cocina. Lavat

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

participó en unas 100 películas, como Al caer la tarde, ¡Acá las tortas!, Dos tipos de cuidado, El derecho de nacer y Lagunilla, mi barrio. Foto Instagram ESPECTÁCULOS / P 8a


2a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 5 de diciembre de 2023

CULTURA

Loaron en la FIL la poesía de Pedro Uc, que, cargada de dolor, “clama desde la milpa” El escritor maya recibió un homenaje en el Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América // En su mensaje denunció la destrucción de las comunidades indígenas MÓNICA MATEOS-VEGA ENVIADA GUADALAJARA, JAL.

Pedro Uc Be (Buctzotz, Yucatán, 1963) es un poeta maya guardián que en su obra “denuncia la barbarie en los territorios de México; su poesía clama desde la milpa, pide a gritos recuperar su lugar sobre la tierra”, dijo su colega Mikeas Sánchez al presentar al escritor, quien recibió un homenaje en el octavo Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América, que se realizó en el contexto de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. La actriz y activista Ofelia Medina fue la encargada de entregar a Uc un cuadro huichol elaborado con estambres, “un símbolo, un nearika, la palabra sagrada de los wixáricas que son de estas tierras, porque ustedes los mayas y ellos son los guías de esta humanidad doliente”. El poeta explicó que en los pueblos originarios “la noche ha sido muy larga, muy oscura y muy den-

sa; sin embargo, en estos más de 500 años de noche han aparecido algunas estrellas y la Luna, que han generado luz en nuestro caminar. “Esas estrellas y Luna no nos han abandonado. Se ven y también se escuchan con una luz que habla, que canta, que alegra los corazones. Para los mayas, la luz de la Luna es sumamente importante, porque nos marca un tiempo de siembra, qué tipo de semilla tenemos que usar y cómo queremos los frutos. “Esta conexión que tenemos con las estrellas y la Luna hace que esta noche, a pesar de ser muchas veces densa, nos permita sobrevivir. En las comunidades mayas nos regalamos no sólo el agua, sino la comida, y ahora nos enfrentamos a ciudades donde esto no sucede. “Nos enfrentamos a espacios pequeños cuando estamos acostumbrados a terrenos grandes para vivir. Nos enfrentamos a un nuevo idioma. Pero no sólo eso: con las vías del tren lo primero que llegó fue el crimen organizado, que está acaparando espacios con mucha rapidez.

“Están pasando cosas en nuestras comunidades que nunca habíamos visto ni oído, como la desaparición de mujeres o cuerpos embolsados tirados junto a las bardas. “¿Por qué estoy contando esto, si hoy venimos a hablar de literatura? Porque de eso escribo. No comencé a escribir porque me llamó la atención el romanticismo español, sino porque fue una necesidad para tratar de generar esperanza a mi sueño y al de mi comunidad. Así comencé a escribir desde este dolor.”

Palabras de la comunidad El poeta insistió en que las palabras que habitan su obra “están recogidas de las comunidades, no son mías, están cargadas de energía, de dolor, pero también de esperanza. Para nosotros este espacio (en la FIL) es una estrella que ilumina nuestro camino”, insistió. Después compartió un poema en lengua maya, que aún no tiene traducción al español, “pero que quiere decir que las personas que traicionan una causa como la de-

▲ La actriz y activista Ofelia Medina entregó a Pedro Uc un cuadro huichol elaborado con estambres, “un símbolo, un nearika, la palabra sagrada de los wixáricas que son de

fensa de la tierra, sin darse cuenta se van descomponiendo y les va saliendo un olor desagradable que va minando a la comunidad. “Muchas veces, aunque no somos cómplices de esas decisiones, nos pringa el mal olor de esas acciones de traición y la comunidad comienza a apestar por culpa de la traición. Apestamos a traición no porque la comunidad sea traidora, sino porque alguna fruta se fue pudriendo. Nuestras aguas se pudren, nuestros cuerpos se pudren, y solamente se pudren cuando traicionamos la causa más importante para nosotros: nuestra tierra. “Por eso en la asamblea decimos: la tierra no se vende ni se renta.” La poeta maya Mikeas Sánchez agregó que a los nacidos en la Abya Yala, “hijos de la oralidad, herederos de la memoria”, todavía les falta contar “las historias de violencias que sufrieron nuestros ancestros para resguardar esa memoria. “Cada pueblo colonizado ha creado sus propias estrategias de resistencia, de sobrevivencia. La poesía de Pedro Uc es un asomarse a ese dolor, a esa impotencia de ver

una asamblea ejidal cooptada por intereses capitalistas. “Sin embargo, el poeta sigue siendo el guardián de la palabra, un Aj K’iin moderno, porque los pueblos nativos hemos aprendido a reconfigurarnos una y otra vez, de otra forma no hubiésemos sobrevivido a las políticas de exterminio. El guardián de la palabra cumple esa encomienda que es la de sensibilizar a los otros, incluyendo a los agresores e indiferentes. “Pedro Uc ejerce su oficio como guardián de la palabra, es su derecho de nacimiento, como heredero del Aj Meen, pero también es una actividad de enorme riesgo en una América Latina asediada por la violencia, donde sólo en México, en lo que va de 2023, han sido asesinados 31 defensores del medio ambiente. “Este homenaje a Pedro Uc en el octavo Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América es un llamado al Estado mexicano no sólo para mejorar los mecanismos de protección para los defensores del territorio, sino para repensar el modelo económico que avala la destrucción irreversible del planeta.”

estas tierras, porque ustedes los mayas y ellos son los guías de esta humanidad doliente”. Foto Arturo Campos Cedillo


LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 5 de diciembre de 2023

Se recupera la industria editorial, pero no llega a niveles de 2019: Caniem

CULTURA

3a

Elia Barceló concibe la literatura como “la única forma de entender el mundo” En la FIL, la autora de ciencia ficción festejó que haya cada vez más escritores de ese género en español, así como mayor presencia femenina

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

La industria editorial mexicana continúa su recuperación. De 2021 a 2022 tuvo un incremento de alrededor de 5 millones de ejemplares vendidos y de más 2 mil millones de pesos facturados; sin embargo, aún no se alcanzan los niveles de 2019, según un informe presentado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Hugo Setzer, presidente de la Caniem, explicó que la diferencia entre los porcentajes de venta de libros (cinco por ciento) y de millones de pesos recaudados (23 por ciento) se debe al incremento de precios en los textos, obligado por el encarecimiento del papel, que llegó a 40 por ciento más. Añadió que es el segundo incremento anual consecutivo, aunque no se recupera el nivel registrado antes de la pandemia: 123 millones de ejemplares vendidos en 2019. Agregó que la venta más importante para su gremio ocurre en mercado abierto, donde se colocan uno de cada siete textos, seguido de 35 por ciento vendidos al gobierno. La diferencia de valor estriba en que en la venta pública el precio promedio es de 224 y en textos educativos llega a ser 10 veces más bajo su precio de venta, dependiendo de los tiros y cantidad de ejemplares vendidos.

A la baja, formatos digitales Por su parte, Sonia Batres, coordinadora de la comisión de datos de la cámara, informó que aunque en la pandemia se tuvo un crecimiento importante en la demanda de formatos digitales, en 2022 empezó a disminuir. Las novedades editoriales pasaron de 105 millones en 2021 a 68 millones el año pasado, aunque en ese periodo se facturaron 7 millones más en 2022. Refirió que salvo en el sector de libros de texto, los agremiados a la Caniem consideran que la industria continuará su recuperación, que la demanda aumentará y la situación económicas de las empresas mejorará. Batres sostuvo que en la preferencia de los lectores mexicanos los libros de ficción fueron desplazados por los de no ficción, tendencia que ha permanecido constante. En la conferencia se anunció que en 2024 se realizará el Congreso Internacional de la Unión Internacional de Editores, en el contexto de la FIL.

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

La literatura es para la novelista Elia Barceló (Alicante, 1957) la única manera de “entender el mundo y de pasar esa comprensión a las generaciones que vienen después; condensa nuestra emoción, empatía y capacidades como seres humanos y las deja en una burbuja temporal para cualquier momento”. La autora de ciencia ficción y novela negra abordó esos géneros en las actividades que llevó a cabo en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. En entrevista con La Jornada, Barceló destacó: “de la literatura siempre me ha gustado pensar que he hecho un diálogo con los muertos y he leído las palabras de personas que no habría podido conocer jamás porque vivieron hace 500 o mil años, pero estaban esperándome. “Hay momentos en que tienes la suerte de que te toque el dedo del ángel, lees el libro que necesitas y piensas: ‘¿cómo puede ser que haya sido escrito en el otro extremo del mundo hace 150 años pero tiene las palabras que yo preciso ahora? Eso es un milagro; la literatura es un milagro.” La profesora de literatura hispánica en Austria mencionó que en los géneros que desarrolla hay dos temas comunes: el tiempo y el amor.

“La dimensión del tiempo, de dónde venimos, cómo hemos llegado hasta aquí, adónde queremos dirigirnos y cómo va a ser nuestro futuro, es algo que me ha interesado siempre. “Luego, las relaciones amorosas en todas sus vertientes, no solamente de hombres con mujeres para casarse, tener hijos y ser felices. El amor me parece que es una de las grandes fuerzas del universo, tan importante como la gravitación y el magnetismo.” Barceló recodó que se crio, como toda su generación, leyendo a los grandes de la ciencia ficción que escribían en inglés, “pero hemos llegado a un punto en que tenemos una voz y personalidad propias, somos muchos los que escribimos en español y me parece justo que tengamos un peso importante y ya no estemos comparándonos con lo que hacen los anglosajones, y lo estamos consiguiendo. “Por otro lado, la voz femenina... durante muchísimo tiempo, como toda la literatura, la ciencia ficción estuvo colonizada por los varones, y desde hace unos 20 años cada vez son más las mujeres que escriben. Eso me hace sentir orgullosa de las chicas españolas.” Sobre sus temas, al narrar ciencia ficción refirió que tiene la genética y la posibilidad interesante y peligrosa de las combinaciones que se pueden hacer con el ser humano;

la robótica mezclada con la inteligencia artificial y casi cualquier invento que se da en la técnica y en la ciencia, a los que trata de llevar a la peor conclusión posible. La narradora se dijo convencida de que cuando los humanos llegan a una forma novedosa de hacer las cosas, “primero hacen lo peor y luego, cuando se dan cuenta del riesgo, empiezan a ir un poco para atrás a buscar una legislación que limite el uso de esa técnica; pero lo primero es aprender a usarla para matar a muchas otras personas, dominarlas o fastidiarlas”.

“No mato mujeres; no me da la gana” Le atraen también, continuó Barceló, las cuestiones de primer contacto con otras inteligencias. “Sin embargo, estamos en un punto de desarrollo en que ni siquiera podemos entendernos con las ballenas, que están aquí en nuestra Tierra, y sabemos que tienen una lengua. ¿Qué nos hace pensar que podremos entendernos con los extraterrestres?” Como lectora de ese género, le interesa lo que se está haciendo “sobre sexo y género, y cómo podemos llegar a un mundo en el que eso ya no sea importante; eso ya lo empezó Ursula K. Le Guin con La mano izquierda de la oscuridad, pe-

▲ La escritora española también domina la novela negra. Es profesora de literatura hispánica en Austria, y sus temas comunes son el tiempo y el amor, dijo en entrevista. Foto Arturo Campos

ro ahora hay, sobre todo, muchas autoras y muchas personas LGBT de todas las definiciones que están trabajando en esa dirección”. En relación con sus novelas de literatura negra, la escritora comentó: “trato de ver con mi punto de vista de mujer, me parece muy importante, y luego de española mediterránea. Por ejemplo, en mis novelas, sobre todo de la serie de Santa Rita, no mato mujeres porque no me da la gana. En la mayor parte de las novelas negras las víctimas son chicas guapas, preciosas, con el futuro por delante y a quienes matan sin explicación ni lógica”. Para concluir, dijo que le encanta hablar con jóvenes porque serán quienes en 10 o 20 años harán las leyes que nos van a obligar. “Intento comunicarles el entusiasmo por la lectura y el optimismo, y por decirles: ‘tenéis razón. Os hemos dejado un mundo que está hecho un desastre, pero está en vuestras manos ahora. Vosotros podréis hacerlo mejor’. Sé que es poner mucha presión sobre ellos, pero es lo mismo que nos hicieron a nosotros”.


4a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 5 de diciembre de 2023

CULTURA

La muerte y sus procesos inspiran a la artista butoh Yuko Kaseki La bailarina presenta mañana 9 Steps to Dust, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del CCB FABIOLA PALAPA QUIJAS

En la pieza 9 Steps to Dust, la bailarina y coreógrafa japonesa Yuko Kaseki explora los bordes entre muerte y vida, sexo y muerte, deseo e iluminación, fealdad y profunda belleza, a partir del arte pictórico del kusozu. La obra, creada por Kaseki para su compañía Cokaseki, se presentará mañana en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (CCB). Se trata de una pieza de danza butoh con un diseño sonoro experimental y un concepto visual contemporáneo, que toma inspiración en el kusozu, representaciones gráficas de las nueve etapas de un cadáver en descomposición y a menudo retratado en el arte budista como un cuerpo femenino. En entrevista con La Jornada, Yuko Kaseki explicó que la propuesta coreográfica está basada en la meditación de las pinturas del kusozu, una serie de cuadros de monjes en torno a las nueve etapas de la descomposición de un cuerpo o de las nueve etapas que atraviesa antes de desaparecer. El público podrá apreciar la calidad interpretativa de Kaseki, en un montaje poético. La coreógrafa expresó que las representaciones son aquello “donde la muerte y la libido son tan sólo los extremos del grandioso festival de fertilidad de la naturaleza en su eterno ciclo de vida y muerte”.

La meditación, una herramienta Al igual que otros bailarines de butoh, Kaseki se interesa en el tema de la vida y la muerte, y para su proceso creativo se adentró en la meditación. “En los cuadros los monjes meditan sobre la muerte al observar el cuerpo de una mujer bonita y ven cómo esa mujer hermosa se hace fea y repugnante en su proceso de descomposición, esto desde el punto de vista masculino”. De acuerdo con la coreógrafa, en esta época de modernidad estamos alejados de ese proceso, porque la gente sólo ve a sus muertos el día que son incinerados, después los olvidan y ya no hay un acercamiento. Agregó que le interesa explorar la modificación del cuerpo y la manera en que se puede materializar esta transformación emocional.

En la obra hace una búsqueda de cómo un cuerpo atraviesa las etapas de descomposición entrando al círculo eterno de la vida y la muerte, donde el cuerpo al final desaparece. Para Kaseki, “el butoh es una experiencia del cuerpo; no soy académica, pero puedo decir que ese momento de tener distintas cualidades del cuerpo va más allá del virtuosismo, más bien va a la sensibilidad. “En el butoh o en la danza, además de conectar con las personas, debemos hacerlo con el medio ambiente, con todo lo que nos rodea. En este momento el butoh para mí es más esta conexión.” Yuko Kaseki ha presentado 9 Steps to Dust en diversas versiones, porque se ha transformado a lo largo de los años. En la Ciudad de México, la creadora japonesa interpretará la serie 4, que constituye su versión más reciente, y en la cual la universalidad de la vida y de la muerte adquiere nuevo significado. Kaseki es directora, coreógrafa, bailarina, artista de performance, improvisadora y maestra. Es reconocida como una de las principales artistas de butoh a escala mundial y ha compartido sus enseñanzas y su trabajo artístico en más de 30 países. La presentación de 9 Steps to Dust, a cargo de Yuko Kaseki, será este martes a las 20 horas en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, del Centro Cultural del Bosque (Reforma y Campo Marte s/n). Como parte de su visita a México, la creadora japonesa también ofrecerá un taller del 6 al 8 de diciembre; el sábado 9 se presentará a las 19 horas en el teatro Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes (avenida Río Churubusco 79) con la obra Plexus, con diseño sonoro de Fernando Vigueras.

La pieza tiene un concepto visual contemporáneo basado en el arte pictórico kusozu

“El odissi permite descubrir tu fuerza interior”, afirma la coreógrafa Bijayini Satpathy La también bailarina y maestra de la danza clásica de India montó en México Abhipsa, una búsqueda El odissi –danza clásica del este de India– transforma a las personas, porque “permite descubrir tu fuerza interior”, destaca la coreógrafa y bailarina Bijayini Satpathy, quien en su segunda visita a México, primera de solista, presentó Abhipsa, una búsqueda, trabajo desarrollado a petición de la Universidad de Duke y el Centro de Artes Baryshnikov, que se estrenó a escala mundial en Washington, en septiembre pasado. Si bien su trayectoria de más de dos décadas como maestra y bailarina principal del ensamble de Nrityagram, escuela asentada en Bangalore, le valieron el reconocimiento de la prensa internacional, fue durante el confinamiento por la pandemia de covid-19 que su trabajo individual –iniciado en 2019– se volvió tendencia y referente entre la comunidad afín a este arte escénico. Este contexto coincidió con un proceso de maduración creativa que busca explorar la tradición de la escuela clásica con su trabajo coreográfico, mismo que dio origen en 2021 a este montaje, y que en nuestro país tuvo dos únicas funciones en el Centro de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, para cerrar con ellas el ciclo de presentaciones de este año. La también becaria 2023-2024 del Centro de Ballet y Artes de Nueva York compartió con La Jornada que el objetivo de su propuesta no es que guste, impresione o inspire a todos, sino comunicar. Alguna vez, dice, “alguien del público me preguntó cómo se siente ‘ser dioses’ todos los días –las danzas clásicas indias escenifican pasajes del hinduismo–, porque personificar un concepto con tanto poder implica que algo tiene y necesita cambiar dentro de mí para lograrlo. “Cuando hago mi sadhana (práctica personal), posiblemente soy egoísta, pero en el escenario mi energía interna se convierte en algo más poderoso. Lograr transmitir desde el interior es mucho más de lo que puedes hacer desde lo externo; ese es el poder de la danza. “Esta visita a México me emociona por la posibilidad de conectar con una cultura diferente. Entiendo que habrá quien no conozca sobre Shiva o Ganesh, pero aún con estas desventajas hay un lenguaje universal que permite a todos entender el sentido del sol o de la devoción, por ejemplo. Es un reto, pero también una bendición traer mi danza.” –Durante la pandemia, la única opción para muchos fue divulgar tutoriales sobre la técnica del odissi en redes sociales. ¿Cree que esto desvirtúa la forma tradicional de enseñanza que caracteriza a esta danza? –En este momento de la historia el método tradicional no siempre

puede desarrollarse, pero tampoco creo que eso afecte. Las redes sociales están creando audiencias globales de algo que no era tan conocido. En mi caso, durante el confinamiento grabé mi entrenamiento y lo subí a mis redes para decir al exterior que continuaba en lo mío, nada más. Después quise dejar de hacerlo, pero para entonces mis seguidores crecieron exponencialmente y tanto alumnos, incluso mi mánager, me pidieron que no me detuviera; esa es la razón por la que me mantengo publicando. “Habrá estudiantes que sigan el camino adecuado para llevar un profundo proceso de aprendizaje y personas que busquen atajos, pero el público no puede ser engañado; la gente sabrá reconocer una danza que conmueva. “No creo que la danza superflua, la que se realiza de manera inadecuada, pueda afectar negativamente al odissi, porque viene de una tradición muy poderosa.” Residente artística en el Museo Metropolitano de Arte para 20212022 y premiada con el Dance Magazine Award 2023, Bijayini determinó transformar, como parte de su labor creativa y de búsqueda, la imagen y el atuendo tradicional de

▲ Bijayini Satpathy también es becaria (2023-2024) del Centro de Ballet y Artes de Nueva York. Foto Claudia Olvera

la bailarina de odissi, y tras 43 años inmersa en este arte, resalta ahora la belleza de su madurez. “Mi belleza no está en mi apariencia, está en mi interior, mi edad, mi poder y mi capacidad que es mucho mayor cuando bailo. Lo que siento por dentro es quizá lo que experimentan quienes toman alguna droga, y el odissi es como mi droga, aunque esta sensación de elevarse viene sólo de ser una misma con la mente, con el corazón, con la emoción.” –¿Y con el cuerpo? –La danza no se trata del cuerpo, sino que sucede a través de él. El odissi es mi aliento, mi vida, mi identidad, mi expresión, mi dios, sin él no sé quién soy, por eso protejo mi instrumento, que es mi cuerpo. Con dolor no puedes bailar, y si no lo puedes hacer bien no puedes ir más allá de ti mismo. Lo segundo más importante es la humildad: todos los días encuentro cosas nuevas y eso ocurre porque el odissi está abierto para darnos más y más. Yssel Hernández


LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 5 de diciembre de 2023

CULTURA

Con El cascanueces, intenso cierre de año del Taller Coreográfico de la UNAM Termina su temporada 110 con el clásico navideño en el CCU // El lunes, en Bellas Artes, se dedicará una función a su director Diego Vázquez FABIOLA PALAPA QUIJAS

El Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (TCUNAM) cerrará su temporada 110 con el montaje de El cascanueces del en la sala Miguel Covarrubias; el 11 de diciembre se dedicará en el Palacio de Bellas Artes una gala al bailarín y coreógrafo Diego Vázquez, quien finaliza su gestión al frente de la agrupación. Durante los seis años que Vázquez dirigió de la compañía, su proyecto estuvo enfocado en la inclusión, la diversidad y la vanguardia, y sobre todo en mantener vigente el legado de la maestra Gloria Contreras, fundadora del TCUNAM. “Para mí, ha sido gratificante programar el trabajo de Gloria Contreras; si bien se incluyeron sus obras más emblemáticas, también me da gusto que rescaté piezas que hace mucho tiempo no se montaban porque son complejas y tienen una escenografía difícil. “Uno de los puntos más importantes para mí fue mantener vivo el repertorio de la maestra y hacer hincapié en que si el nombre es el Taller Coreográfico en otras palabras es un centro de creación coreográfica de la UNAM para el mundo, así que en las temporadas se reunieron artistas de todas las nacionalidades y edades. Tenemos coreógrafos como Rosa Villanueva o José David Cerda, quienes ganaron un concurso que impulsé de Jóvenes Creadores, y a sus veintitantos años crearon obras estupendas”, explicó en entrevista el director del TCUNAM. De acuerdo con el coreógrafo, la compañía reunió a creadores, músicos, cantantes, iluminadores, escenógrafos, maestros, bailarines, dramaturgos, fotógrafos y videoastas mexicanos y de otras latitudes con el propósito de generar producciones de danza de alta calidad y compartirlas entre los universitarios y el público. Vázquez estuvo en la dirección del TCUNAM desde 2018, cubriendo un total de 12 temporadas en seis años. Su proyecto de trabajo consistió en buscar un equilibrio entre las creaciones de Contreras, cuya obra constituyó 60 por ciento del reper-

La versión universitaria del cuento incorpora géneros de street dance

torio de la compañía en cada temporada. El 40 por ciento restante fue destinado a presentar las obras de coreógrafos de prestigio internacional, además de abrir espacios a los jóvenes artistas mexicanos. Trabajaron con el TCUNAM 30 creadores, algunos internacionales, como Sidi Larbi Cherkaoui,

Annabelle López Ochoa, Faizah Grootens, Maurice Causey, Dor Mamalia, Julian Nicosia y Pascal Marty. En el terreno nacional destacan Cecilia Lugo, Yazmín Barragán y José Ramón Corral, así como los coreógrafos integrantes de la compañía. Sobre su versión libre del ballet

con argumento de ETA Hoffman, El cascanueces, Vázquez comentó que en su propuesta incorporó movimientos que provienen del hip hop y otros géneros de street dance; incluso, hay un acto de danza aérea. La obra se presenta hasta el 9 de diciembre, el jueves y viernes a las 20 horas, y el sábado a las 19

5a

horas en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria). El TCUNAM se presentará el 11 de diciembre en el Palacio de Bellas Artes, con una función de gala que significa la culminación del periodo de Vázquez al frente de la agrupación. Las piezas que integran el programa New World son Extracto de orbo novo, de Sidi Larbi Cherkaoui; Only Fool Rush In, del francés Julian Nicosia, y Motaati, las más reciente creación de Diego Vázquez, que es una exploración a las diversas formas del placer. Esta función especial será a las 20 horas en el Palacio de Bellas Artes (avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas).


6a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 5 de diciembre de 2023

CIENCIAS

Estudiar “lo más diminuto da cuenta de los fundamentos elementales del mundo” Charla de Javier Santaolalla y Rogelio Tomás reunió a cientos de jóvenes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara MÓNICA MATEOS-VEGA ENVIADA GUADALAJARA, JAL.

La ciencia y su afán por desentrañar todos los secretos del universo atrajeron a cientos de jóvenes a la charla que sostuvieron en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara Javier Santaolalla, ingeniero, doctor en física y exitoso divulgador científico, y Rogelio Tomás, también físico, experto en colisión de partículas. El conversatorio tuvo como eje temático la pregunta: ¿por qué estudiar lo diminuto? La respuesta, que se fue tejiendo en el diálogo, concluyó que hay una curiosidad natural en el ser humano que impulsa a desmenuzar las cosas hasta sus fundamentos más elementales. Santaolalla y Tomás recordaron que desde los antiguos filósofos griegos, como Demócrito y Leucipo, se buscaba ese fundamento. De hecho, mencionaron que ellos llegaron a una conclusión correcta por medio del razonamiento lógico y la observación directa de las cosas: los objetos se componen por la suma de unidades simples, por ejemplo, los átomos. “Hay una relación directa entre la filosofía y la física. No obstante, la primera desmenuza los objetos

y fenómenos físicos de manera práctica e inmediata. El impulso humano de desmenuzar las cosas hasta entenderlas ha existido desde siempre, prueba de ello son las teorías ya mencionadas”, detalló Santaolalla. Hoy día, continuó el influencer, las técnicas físicas más avanzadas “permiten desmenuzar esas partículas precisamente al acelerarlas para colisionarlas y romperlas. Lo que le interesa al científico es observar qué y cómo se ha roto la partícula. Para ello, existe el colisionador de hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), que a grandes rasgos es un aparato “que se encuentra en Suiza”, que acelera las partículas a lo largo de un circuito de 27 kilómetros de circunferencia para colisionarlas y lograr la mencionada ruptura. “Pero, ¿por qué preferir específicamente al colisionar partículas por sobre otras técnicas? De nuevo, a grandes rasgos, porque al romper las partículas al colisionarlas podemos encontrar nuevas partículas elementales de la realidad que nos dan cuenta de los fundamentos teóricos más primordiales del mundo que nos rodea. “El colisionador de hadrones nos ayuda a confirmar tales teorías científicas que se han planteado desde los años 60, pero que por falta de técnica permanecían sin ser con-

X Los físicos destacaron la curiosidad natural que impulsa a romper las partículas en busca de otras nuevas. Foto Arturo Campos Cedillo

firmadas. Otra razón para preferir este método es a fin de ‘forzar’ que eventos físicos relevantes ocurran. Todo el tiempo están ocurriendo colisiones, pero no son interesantes, porque no se dan a alta velocidad. El colisionador usa la fuerza bruta para, como diría Roger Bacon, antiguo filósofo de la ciencia, ‘arrancar los secretos a la naturaleza’. “A los físicos nos gusta jugar entre magnitudes”, insistió Santaolalla, quien tuvo embelesados a los jóvenes asistentes con sus términos plásticos y lúdicos que explican la labor de la física cuántica. Detalló que “en una colisión de partículas, mientras más energía se utilice mayores serán los fenómenos observables. Por eso hay otro factor importante: la luminosidad. Sucede que en las partículas tan pequeñas suele ser difícil vislumbrar su efecto. Mientras más luminosidad, mayor cantidad de fenómenos observados. “Por eso, el colisionador de hadrones ha tenido un éxito bastante relevante. Por supuesto: viene al caso recordar el descubrimiento del bosón de Higgs en 2012, la partícula más elemental conocida hasta ahora. Las ambiciones físicas hoy día se han expandido más y ahora se apunta a recrear el efecto que llevó a su descubrimiento, pero magnificado. Es decir, se pretende construir una máquina colisionadora por lo menos tres veces más

grande que el colisionador de Ginebra, Suiza.” No obstante, Santaolalla recalcó que por más impresionantes y relevantes que resulten los descubrimientos científicos, los errores son parte importante de la ciencia, porque permite seguir perfeccionando sus alcances.

Por último, los científicos dejaron planteados algunos de los paradigmas teóricos aún sin resolver, que encantaron a los cientos de admiradores de Santaolalla (seguido en redes sociales por más de 6 millones de personas); por ejemplo, la naturaleza de la antimateria, la materia oscura o la supersimetría.

tuaciones en las mediciones de esta masa son menores de lo necesario para la coherencia matemática, se puede descartar la teoría. El resultado del experimento, u otra evidencia que surja que confirme la naturaleza cuántica versus clásica del espacio-tiempo, es el tema de una apuesta de 5 mil contra uno entre Oppenheim, Carlo Rovelli y Geoff Penington, principales defensores de la gravedad de bucle cuántico y teoría de cuerdas, respectivamente.

Durante los pasados cinco años, el grupo de investigación de la UCLpuso a prueba la teoría y exploró sus consecuencias. Zach Weller-Davies, quien como estudiante de doctorado en la UCL ayudó a desarrollar la propuesta experimental e hizo contribuciones claves a la teoría misma, sostuvo: “este descubrimiento desafía nuestra comprensión de la naturaleza fundamental de la gravedad, pero también ofrece vías para investigar su naturaleza cuántica potencial”.

Nueva teoría unifica gravedad y mecánica cuántica y preserva el concepto de Einstein EUROPA PRESS MADRID

Físicos del Colegio Universitario de Londres (UCL, por sus siglas en inglés) presentaron una teoría radical que unifica consistentemente gravedad y mecánica cuántica preservando el concepto de espaciotiempo de Albert Einstein. La física moderna se basa en dos pilares: la teoría cuántica, que gobierna las partículas más pequeñas del universo, y la teoría de la relatividad general de Einstein, que explica la gravedad mediante la curvatura del espacio-tiempo. Sin embargo, estas dos teorías están en contradicción y una reconciliación ha sido difícil de alcanzar durante más de un siglo. La suposición predominante ha sido que la teoría de la gravedad de Einstein debe modificarse o “cuantizarse” para que encaje en

la cuántica. Se trata del enfoque de dos candidatos destacados para una teoría cuántica de la gravedad, la teoría de cuerdas y la gravedad cuántica de bucles. Pero una nueva teoría, desarrollada por Jonathan Oppenheim y presentada en un nuevo artículo en Physical Review X, desafía ese consenso y adopta un enfoque alternativo al sugerir que el espacio-tiempo puede ser clásico, es decir, no está gobernado por la teoría cuántica en absoluto. En lugar de modificar el espacio-tiempo, la teoría, denominada “poscuántica de la gravedad clásica”, modifica la teoría cuántica y predice una ruptura intrínseca de la previsibilidad mediada por el propio espacio-tiempo. Esto da como resultado fluctuaciones aleatorias y violentas en ese bionomio que son mayores de lo previsto en la teoría cuántica, lo que hace que el peso aparente de los objetos sea impre-

X La imagen representa un experimento en el que partículas pesadas (ilustrada como la Luna) causan una pauta de interferencia (un efecto cuántico) a la vez que doblan el espacio-tiempo. Foto UCL

decible si se mide con la suficiente precisión. Un segundo artículo, publicado simultáneamente en Nature Communications y dirigido por antiguos estudiantes de doctorado de Oppenheim, analiza algunas de las consecuencias de la teoría y propone un experimento para probarla: medir una masa con mucha precisión para ver si su peso parece fluctuar con el tiempo. Por ejemplo, la Oficina Internacional de Pesas y Medidas de Francia pesa usualmente una masa de un kilogramo, que solía ser el estándar de un kilogramo. Si las fluc-


LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 5 de diciembre de 2023

ESPECTÁCULOS

7a

Tras el sismo de 2017, “El Círculo Teatral vivió cosas tan absurdas que las hice comedia” Alberto Estrella presentará Aquí no pasó nada, “un juguete navideño” cuyo protagonista es el recinto // Recuerdo de una época de resiliencia y supervivencia, dice ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

A unos meses de cumplir su 20 aniversario, El Círculo Teatral es protagonista de la obra Aquí no pasó nada, “un juguete cómico navideño musical”, en el que se abordan los hechos ocurridos tras el sismo de 2017, cuando ese centro cultural quedó severamente dañado en su estructura y tuvo que ser demolido dos años después. La obra, de Alberto Estrella, se desarrolla con 15 personajes y se presentará el 8 y 15 de diciembre en el recinto de la Condesa. Fue escrita tras el terremoto del 19 de septiembre, “pero la convertí en una comedia con tintes fársicos; me han preguntado por qué hago de una tragedia un juego, y mi respuesta es que en la vida es importante aceptar las pérdidas. No sólo se trata de ganar, sino en muchas

ocasiones perdemos y eso no puede derrotarnos; me refiero al espíritu y a los ideales. “Esta obra me permitió exteriorizar lo que viví en ese momento con cosas tan absurdas como el hecho de que llegaron a cobrarnos la luz, así como una cuenta altísima del servicio de agua y hasta de Internet, pero nosotros llevábamos bastante tiempo –después del sismo– sin utilizar el espacio”, contó Estrella, quien recuerda con humor toda esa época de resiliencia, resistencia y supervivencia del espacio donde se han presentado grandes actores y se han formado nuevos cuadros. El dramaturgo y actor agregó: “con todas esas situaciones comencé a armar una historia, la cual se sucede dentro de una puesta en escena, en una pastorela, en la que los directores y productores, Ana y Jorge, son sorprendidos por un cobrador que llega a cobrar todos

esos servicios, y a partir de ahí se desarrollan los conflictos que fueron reales, pero recurro a la ficción” para retomarlos. En esa época, recordó Estrella, “también llegaron varias personas a querer rentar el espacio o incluso comprarlo; lo pidieron para un estacionamiento o un restaurante; otros llegaron con propuestas tentadoras, como, por ejemplo, uno ofrecía comprar el predio y construir un gran edificio, del cual –dijeron– me darían el penthouse, o bien, hubo quien quería construir el “teatrito” en la parte de abajo y en los siguientes niveles departamentos a todo lujo”. Así, en la puesta en escena, “juego con todos esos hechos que sí ocurrieron, pero los ficciono con personajes divertidos y se arma la historia sobre El Círculo Teatral después del sismo”. Cabe mencionar, que hubo otro temblor, el de 2019, además de la demolición del inmueble y la pandemia, sucesos tras los que el recinto ha resurgido como el Ave Fénix. Otro factor importante fue que “tuvimos el gran apoyo de la comunidad, que siempre estuvo presente para que el espacio se reabriera y eso nos dio fortaleza; en la banqueta se celebró el aniversario del recinto, el 27 de marzo de 2018; un año después ya había una tarima

y luego de la demolición pudimos entrar al espacio, que desde hace dos años reabrió con este concepto de estructura moderna, con la cual seguiremos unos años más”. Todo lo ocurrido, sostuvo el actor, “fue una lección de vida, de mi vida, de cuando las cosas se desmoronan en segundos; se acabó el espacio y todos los planes, así como los empleos de mucha gente que se dedicaba a la escenografía, utilería, vestuario, música, entre otros, que vamos recuperando, por fortuna”. En esta lectura actuada, con dirección de Alberto Estrella, participan Ángeles Marín, Sonia Solórzano, Ana Corti, Dunia Alexandra, Jorge Doal y Christian Muñoz, entre otros. Las funciones serán el 8 y 15 de diciembre a las 20:30 horas en El Círculo Teatral, ubicado en avenida Veracruz 107, colonia Condesa. Como se recordará, Víctor Carpinteiro y Alberto Estrella se asociaron y consolidaron el espacio escénico el 27 de marzo de 2004, el cual se inauguró con la obra El deseo, de Víctor Hugo Rascón Banda, que protagonizaron Ofelia Medina y Carpinteiro, dirigidos por Max Ferrá, ya fallecido. Estrella, quien trabaja de manera incansable, sin dejar su pasión por la escritura, presentó en un albergue temporal del DIF, en Villa Hermosa, Tabasco su cuento titulado

S La obra, de Alberto Estrella, en la imagen de la izquierda, se escenificará el 8 y 15 de diciembre en el recinto de la Condesa. Fotos cortesía Gabriela Alarcón

Rutilio Mendoza, la rata olorosa, con ilustraciones de Ainé Martelli, en el que recurre a un teatrino, de 40 por 30 centímetros. “Los niños, además de su imaginación, siguen la historia de manera visual, con láminas que se pasan y con la interacción de títeres”. Este kamishibai, “teatro de papel”, es una de las actividades que Estrella prepara para el próximo año, como lo ha realizado en diversas escuelas, porque “es importante fomentar la lectura en niños y jóvenes”. Alberto Estrella ha escrito alrededor de 15 obras teatrales, tres guiones de cortometraje y tiene en proceso dos de largometraje; además, en este mes escribirá su soneto número 200. A finales de marzo publicará Sonetos de amor y desamor y otros sentires. “La vida se trata de arriesgarse y hacer; de accionar más que de planear y cuando estas acciones son coherentes y significativas uno logra sus metas”, puntualizó el actor, escritor y dramaturgo.


8a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 5 de diciembre de 2023

ESPECTÁCULOS

Falleció Queta Lavat, actriz de la época de oro del cine mexicano DE LA REDACCIÓN

X La intérprete se mantenía

Hasta hace unos días, Queta Lavat, de 94 años y actriz de la época de oro del cine nacional incursionó en las radionovelas y creaba contenido en la red social TikTok, compartiendo videos en los que platicaba anécdotas de su carrera, además de recetas de diferentes platillos. Este lunes fue triste para el séptimo arte de México tras conocerse la noticia de su fallecimiento, del que informó la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI). La asociación “comunica el fallecimiento de la socia intérprete Queta Lavat. Actriz mexicana de amplia trayectoria en teatro, cine y televisión. A sus familiares y amigos les mandamos nuestras condolencias de parte del Consejo Directivo y Comité de Vigilancia”. Queta Lavat, reconocida primera actriz, estuvo en unas 100 películas, como Carita de cielo, Al caer la tarde, ¡Acá las tortas!, Dos tipos de cuidado, Escuela para casadas, El hombre sin rostro, El derecho de nacer y Lagunilla, mi barrio. Hasta el momento se desconoce la causa del fallecimiento; sin embargo, se sabe que hace unos meses tuvo que ser hospitalizada por trombosis en una pierna. A lo largo de sus últimos años expresó que no tenía intención de retirarse, por lo que buscó seguir activa. Desde que

abrió su cuenta de TikTok en 2021 ganó más de 700 mil seguidores. Enriqueta Margarita Lavat Bayona nació el 23 de febrero de 1929 en la Ciudad de México. Desde pequeña mostró su gusto por el arte, por lo que comenzó a tomar clases de baile. Además, destacó por su belleza, ya que en 1950 fue coronada reina de la Carrera Panamericana. Gracias a la influencia de la también actriz María Elena Marqués, quien fue su prima, Queta tuvo su primera incursión en el cine con un pequeño papel en la cinta Las colegialas (1946), de Miguel M. Delgado, en la década de los 40; desde entonces comenzó a participar en más producciones hasta llegar a ser una de las actrices más importantes en el cine de México. También participó en culebrones televisivos como Encrucijada, Cruz de amor, Corazón salvaje, Clase 406, Rebelde, Camaleones, Miss XV y Corazón indomable, entre otras. La Filmoteca de la UNAM, el Instituto Mexicano de Cinematografía y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, que le otorgó un Ariel de Oro, también lamentaron el deceso.

activa en TikTok, donde tenía 700 mil seguidores. En la imagen, con el Ariel de Oro por su trayectoria. Foto Cuartoscuro

El presidente cubano Díaz-Canel destacó “la labor infatigable” del fallecido cineasta Daniel Diez PRENSA LATINA TEHERÁN

El presidente de Cuba, Miguel DíazCanel, envió ayer condolencias a los familiares y colegas del destacado realizador de cine Daniel Diez, fundador de la Televisión Serrana. En su cuenta de X, transmitió su pésame a los allegados de Diez, a quien describió como “creador infatigable de una obra audiovisual de poderoso impacto social y humano, como la emblemática Televisión Serrana, entre otros muchos aportes a la cultura cubana”. Respetado y admirado entre los intelectuales y artistas de su patria por sus méritos como director de cine y televisión, grabador de sonido y musicalizador, profesor y escritor,

Daniel Diez falleció la víspera, a los 77 años de edad. Hasta hace poco, ya muy enfermo, impartió cursos de cine a estudiantes de la carrera de periodismo de la Universidad de La Habana y participó en otras tareas docentes, informó el cineasta, guionista y poeta cubano Jorge Fuentes, en su página de Facebook. En enero de 1993, Diez Castrillo fundó en el poblado de San Pablo de Yao, del municipio Buey Arriba, en la oriental provincia Granm, la Televisión Serrana, proyecto que permitió visibilizar para Cuba y el mundo la vida de los habitantes de la Sierra Maestra. Según comentó a Cubacine, ese centro participativo y comunitario tuvo como embrión su participación como brigadista en la campa-

X El realizador fundó Televisión Serrana, proyecto que recibió el apoyo de la Unesco. Foto captura de pantalla de Cubanos

ña de alfabetización en 1961 en el mayor macizo montañoso de la isla caribeña, que le mostró cómo vive la gente de esas zonas aisladas. A ello se unió su experiencia de 16 años de sonidista del Noticiero Icaic Latinoamericano, junto al laureado documentalista cubano Santiago Álvarez, con quien recorrió la nación antillana y le hizo comprender la necesidad que tienen esas personas de ser conocidas, “porque sólo así percibirían lo importantes que son para la identidad de la nación”. Participó junto a otros cineastas en cerca de 20 obras para el cine y

la televisión de su país y alrededor de otras 30 fueron de su autoría durante su estancia en Televisión Serrana, proyecto al que dedicó gran parte de su vida y que por su relevancia recibió apoyo de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Dicho centro ayudó a desarrollar todo un movimiento cinematográfico de alto nivel creativo, en el que se insertó el proceso de preparación de los alumnos de la Escuela Inter-

nacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños y contribuyó con la cinematografía del movimiento indígena latinoamericano. Respetado y admirado entre los intelectuales y artistas cubanos, por sus méritos como director de cine y televisión, grabador de sonido y musicalizador, profesor y escritor, Daniel Diez Castrillo fue acreedor de la distinción Por la Cultura Nacional (1996) y del Premio Nacional de Televisión por la obra de toda la vida (2015).


LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 5 de diciembre de 2023

ESPECTÁCULOS

9a

Julia Roberts esperaría el fin del mundo con queso, alcohol y hamburguesas AFP PARÍS

Julia Roberts, estrella de la nueva comedia dramática Dejar el mundo atrás, dice que el fin del mundo es buen momento para darse ciertos gustos, incluidas hamburguesas con queso y alcohol. La película, que se estrena el viernes en Netflix, cuenta también con las actuaciones de Mahershala Ali y Ethan Hawke y fue producida por el ex presidente de Estados Unidos Barack Obama. Roberts interpreta a una esposa egocéntrica que mira cómo el mundo moderno colapsa a su alrededor durante unas vacaciones de lujo. La actriz conversó con Afp sobre

lo que realmente la asusta y por qué mandó a hacer un par de calcetines muy groseros después de hacer la película. –¿Qué haría en su último día si el mundo estuviera por colapsar? –Si tuviera 24 horas, me quedo con mi familia, muchas hamburguesas de queso y una enorme cantidad de alcohol, galletas de chispas de chocolate, abrazos y besos y, espere... tal vez somníferos. Pero no va a pasar. –Muchas cosas salen mal en la película. ¿Cuáles le aterrorizarían más en la vida real?

La realidad, más aterradora –Los desastres naturales, porque son más realistas y también ya

X Fotograma con el reparto de Dejar el mundo atrás, nueva cinta por streaming que fue producida el ex presidente Barack Obama. Foto Netflix vía Ap

que, sabe, a la madre naturaleza no le importa lo que la gente piensa. –Una de sus primeras frases en la película es “odio a la gente”. ¿Fue divertido interpretar a ese tipo de personaje? –Fue muy divertido porque yo realmente amo a la gente y creo que soy muy abierta y amistosa, así que me encanta esa frase inicial. “Ahora tengo unos calcetines que dicen ‘odio a la gente’. Me encanta la idea de interpretar a alguien que

Mañana comienza en La Habana el festival de electrónica Eyeife, el más grande del género en la isla PRENSA LATINA LA HABANA

El Festival Internacional de Música Electrónica Eyeife Habana 7, el más grande hoy día dedicado al género en Cuba, transcurrirá del 6 al 10 de diciembre con espectáculos en el Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana Vieja. En su regreso, este diciembre, Eyeife celebra su salida al gran público y busca reinventarse después de un periodo ausente de escenarios abiertos, y trae mezcla de géneros y ritmos, además de novedades visuales, informó a los medios el director ejecutivo general Mario Oliva. Subrayó que la cita, como siempre, rendirá homenaje a Suylén Milanés (1971-2022), incansable y pródiga creadora que apostó por la música alternativa de factura nacional, en especial la electrónica y los cantos afrocubanos. Asimismo, trascendió en reciente intercambio con la prensa que esta séptima versión del Eyeife contará con un atractivo diseño de mappin, luces, colores y gráfica; también participarán casi 50 artistas, entre bandas y diyéis y se presentarán ganadores del concurso lanzado este año por el festival. En el Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana Vieja se llevarán a cabo los conciertos los días 8 y 9 de diciembre. La subsede Fábrica de Arte Cubano acogerá los talleres el día 7 con previa inscripción, y en el Club Session será el día 10.

En los conciertos se podrá disfrutar de lo más variado de la escena electrónica cubana del momento, entre ellos DALE Havana, Insike, Landeep, LVSS!!, Martt & Neo, así como invitados foráneos de la talla de Tropical Mystic (España), Gost y Mista Glitch (ambos de Inglaterra) y Karlheinz (Italia).

Apertura a otros géneros También Eyeife abrazará a creadores de otros géneros musicales, como el de David Blanco y Dayron Ortiz, y la danza estará presente con la agrupación Rakatan, dirigida por Nilda Guerra. Así, el festival se consolida cada año como espacio consagrado al desarrollo de la música y la cultura cubanas. Contará además con los talleres Ser mujer y Dj, a cargo de Marta Be-

▲ Además de diyéis, habrá novedades visuales, se informó. Foto tomada del Facebook de la fiesta electrónica en la isla

rengue (Tropical Mystic, de España); Comercio Digital en Cuba, por Yunier Morales, y Emprendimiento transpersonal, por Rafa Fergom, de España. Esta cita consolida también el objetivo de ofrecer un espacio al talento joven y a nuevos exponentes del panorama mundial. Desde sus plataformas y circuitos de distribución, Eyeife apuesta desde su creación por la integración de culturas, sabores e identidades, lo que lo convierte en ese encuentro de amigos que sueñan un mundo mejor desde la mezcla de la música electrónica con lo más autóctono de los ritmos caribeños o afrocubanos.

adoptó ese tipo de mantra y lo que realmente significa. “¿Cómo puedes vivir en un mundo lleno de humanos cuando llevas ese sentimiento?” –En su carrera interpretó a personajes antipáticos, ¿ha sido una opción? –No creo que sea una opción en la que pensé interpretar a alguien agradable o desagradable. Creo que tiene que ver con todo lo que hay en

el caldo. No es ser amistosa o inamistosa; es más sobre cómo calza con lo que pasa dentro de todo (en la película). –¿Cuál diría que es el mensaje de la cinta? –Creo que es que estamos todos juntos en esto, la sensación de que realmente somos mil y una versiones de una cosa buena, que es la humanidad. “¡Ah, y cocinar!”


10a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 5 de diciembre de 2023

DEPORTES

“ES UN ORGULLO SER SELECCIONADA”

Mis hijos son una puerta a la vida plena, dice Mayor Asegura que en 2024 esperan enfrentar a equipos de mejor nivel ALBERTO ACEVES

Stephany Mayor, delantera de la selección nacional femenil, cree que la maternidad es también el inicio de entrañables postales de triunfos y derrotas. No se imaginaba que en un deporte donde ha sido varias veces campeona con Tigres, capitana y mundialista, se convertiría en madre de dos pequeños que son una puerta para descubrir la vida plena. “Cada que los veo es una ilusión diferente”, menciona la llamada Generala con la seguridad de que su esposa Bianca Sierra, quien llevó en su vientre a los mellizos Kenzo y Nova, comparte la visión de lo que proyecta desde hace unos meses su futuro. “Tanto Bianca como yo disfrutamos mucho del embarazo y ahora de los bebés. Saber que están ahí, después de varios meses, me abrió los ojos a una vida plena”. Tan acostumbrada a las emociones alrededor del juego, Mayor describe

su núcleo familiar como un equipo que produce sus mejores recuerdos. “Este año ser mamá me abrió el panorama y los ojos a una vida plena, es un regalo que disfruto cada momento”, agrega. Aunque el circuito profesional implica una serie de situaciones que no son siempre contempladas para las madres futbolistas, la seleccionada de 32 años quiere seguir compitiendo hasta que pueda. Por ella, por Bianca y la vida que les espera con sus dos hijos. “Por eso venir a la selección siempre será un orgullo. Todas sabemos el reto que nos exige jugar aquí y lo tomamos con la idea de generar nuevos aires”, explica antes de enfrentar a Trinidad y Tobago en las eliminatorias rumbo a la Copa Oro de Concacaf. “Para nosotras cerrar el año invictas va a ser un logro, nos ganamos una palomita por el nivel que mostramos. Pasar al siguiente nivel supone retos diferentes, enfrentar a equipos con mayor experiencia y

competir de la mejor manera en la Copa Oro. El secreto está en el trabajo. Contra Trinidad y Tobago hay que sacar lo mejor de cada una, no hay mejor motivación que terminar esta parte del proceso con broche de oro”. Sobre ese siguiente paso al que se refiere Mayor, el entrenador Pedro López considera que las bases sentadas en su proyecto deportivo han catapultado a su plantel a un nivel que no se tenía antes. “Después de un año en el que hemos estado venciendo a rivales en una situación similar a la nuestra, ahora es momento de dar el siguiente paso y convertirnos en un equipo grande”, establece el español luego de las conquistas en San Salvador

(Juegos Centroamericanos y del Caribe) y Santiago de Chile (los Panamericanos). “Esa competencia ante rivales más fuertes nos va a mostrar los pequeños detalles que debemos mejorar para alcanzarlos, no sólo si somos mejores o peores. Estas jugadoras tienen la capacidad de estar a ese nivel sin ninguna duda. Las herramientas que han ofrecido los clubes y la Federación Mexicana de Futbol para que ellas puedan desarrollarse como profesionales ha sido fundamental. En 2024, el objetivo es medirnos contra selecciones top y que eso nos haga crecer más. Voy a valorar más cada uno de los resultados”, expone. Además de la Copa Oro, el Tri

▲ Stephany Mayor (izquierda) asegura que ella y su esposa, Bianca Sierra, disfrutaron del periodo de embarazo. Foto @biancasierra3 femenil espera cerrar dos partidos amistosos en abril contra rivales mundialistas. En julio, fecha compleja por las competencias en desarrollo, enfrentará a “uno de los cinco mejores combinados del mundo”, según López, aunque resta que la FMF realice el anuncio oficial. CLASIFICATORIA COPA ORO W HOY MÉXICO VS T. Y TOBAGO 17:00 ESPN

Sin visos de posible castigo por grito discriminatorio en el Azteca ALBERTO ACEVES

▲ Durante el partido contra Honduras en noviembre, los aficionados corearon nuevamente el “eeehh pu...”. Foto Luis Castillo

En las oficinas de FIFA y Concacaf las autoridades descartan la apertura de un nuevo expediente contra la Federación Mexicana de Futbol (FMF) por la conducta de miles de aficionados nacionales, que reavivaron con fuerza el grito discriminatorio de “eeehhh pu...” en el estadio Azteca, durante el partido que la selección ganó a Honduras en los cuartos de final de la Liga de Naciones. Aunque la expresión es considerada ofensiva por el organismo internacional y ha ocasionado múltiples multas a los federativos en el pasado proceso mundialista, por ahora “no tenemos ninguna notificación de un probable castigo”, señala la FMF a La Jornada en respuesta a una solicitud de información. En los cuatro años anteriores, clubes y directivos del futbol han impulsado campañas para erradi-

car el grito con ayuda de jugadores que son referencia. Con esas medidas que se multiplican cada vez que el Tricolor juega en el Azteca, la Comisión Disciplinaria de la FIFA siguió imponiendo sanciones por la conducta del público, como ocurrió en Qatar 2022, con el anuncio de una multa de alrededor de 2 millones de pesos y la imposición de un encuentro oficial a puerta cerrada. En total son más de 15 castigos los que la FMF acumula desde 2016. Pese a ello, en la vuelta de los cuartos de final contra Honduras en noviembre, los seguidores tricolores volvieron a gritar la misma sentencia en un intento por distraer al portero Edrick Menjívar y manifestar su descontento con el nivel futbolístico del representativo dirigido por Jaime Lozano. Una situación parecida se presentó en la Copa Oro en Estados Unidos, donde el sonido local del Levi’s Stadium, en Santa Clara (California), advirtió a los

asistentes con un probable desalojo del inmueble luego de escucharse más de tres veces el “eeehhh pu…” en el duelo contra Qatar. Un vocero de la FIFA explica a La Jornada que “al tratarse de una competencia de Concacaf”, como la Liga de Naciones, corresponde a la confederación determinar cualquier medida. En más de una ocasión, los partidos de México se han detenido varios minutos frente a acciones que resultan ofensivas para los árbitros. De la misma manera, como parte del protocolo de prevención, las autoridades han reportado la expulsión de aficionados que utilizaron un lenguaje discriminatorio. Con el pase asegurado a la Copa América 2024 y sólo un amistoso pendiente ante Colombia, a celebrarse el 16 de diciembre en Los Ángeles, el Tricolor seguirá su camino hacia la próxima Copa del Mundo sin investigaciones en curso por un grito que aún no termina.


LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 5 de diciembre de 2023

DEPORTES

11a

LIGA MX DEFINE HORARIOS DE SEMIFINALES

André Jardine y Gustavo Leal, duelo de maestro y alumno Asegura Robert Dante Siboldi, timonel de Tigres, que sus jugadores responden a la entrega de la afición ALBERTO ACEVES

En el futbol y en las instituciones educativas la interacción maestroalumno y su relación con el aprendizaje puede ser una experiencia superadora. En muchos casos, la forma de transmitir un concepto implica diferentes estilos para influir en su aplicación. Los brasileños André Jardine y Gustavo Leal, entrenadores del América y Atlético de San Luis, construyeron juntos un camino con características diametralmente similares: uno como docente y el otro como aprendiz, aunque ahora el futbol los enfrenta en las semifinales de la Liga Mx. Jardine, líder absoluto con las Águilas en la fase regular, consiguió

en más de un año al frente de los potosinos que su filosofía perdurara en manos de Leal, su anterior ayudante en el banquillo y hoy convertido en un rival a vencer. “Tengo una amistad con Andrés, pero, a partir del silbatazo, cada uno defiende su lado y claro que quiero ganarle”, señala el joven timonel del Atleti, séptimo mejor clasificado en el torneo.

No nos preocupa el rival: Kevin Álvarez La serie entre ambos comienza mañana a las 21 horas en el estadio Alfonso Lastras, donde el domingo arrancó la venta de boletos para abonados. Con la ventaja de avanzar por mejor posición en caso de un empate global, las Águilas definirán posteriormente la serie en el

Azteca, el sábado a las 20 horas, de acuerdo con información de la Liga. “No estamos preocupados por el rival, sólo queremos seguir avanzando, jugar a la altura y hacer lo mejor posible”, sostiene el lateral americanista Kevin Álvarez, uno de los elementos más regulares desde que Jardine llegó al equipo. En la otra serie, protagonizada por rivales universitarios, Pumas será anfitrión de Tigres el jueves a las 21 horas en el estadio Olímpico Universitario para luego pagar la visita en el Volcán, el domingo a las 20 horas. “Estamos encaminados hacia otro logro importante para la institución y nos queda una fase que será dura, donde ganar el partido de ida es fundamental”, advierte el timonel de los regiomontanos, Robert Dante Siboldi. “Los jugadores

Chourio firma contrato más jugoso para un inexperto en Grandes Ligas

están respondiendo a la entrega de nuestros aficionados”.

Sanción a Quiñones El delantero mexicano Julián Quiñones recibió una sanción económica de parte de la Comisión Disciplinaria por celebrar tocándose los genitales tras su anotación en el

El venezolano Jackson Chourio pactó el contrato más lucrativo para un pelotero sin experiencia en las mayores, al acordar por 82 millones de dólares y ocho años con los Cerveceros de Milwaukee. El jardinero de 19 años apenas cuenta con seis juegos de experiencia en categoría Triple A. El acuerdo, anunciado ayer, incluye opciones del club para 2032 y 2033. Eclipsó el monto más alto previo para un jugador que aún no había debutado. Ese fue el acuerdo de 50 millones y seis años que el cubano Luis Robert firmó con los Medias Blancas de Chicago en 2020. El acuerdo fue anunciado el 2 de enero de 2020 y debutó en MLB el 24 de julio de ese año. Chicago también pactó por 43 millones y seis campañas con el bateador designado Eloy Jiménez en 2019 antes del primer juego del dominicano. Chourio arrancaría la temporada de 2024 en las Grandes Ligas. Milwaukee encara su primera campaña con el nuevo mánager Pat Murphy tras la salida de Craig Counsell, quien se marchó para dirigir a los Cachorros de Chicago. Los Brewers conquistaron el títu-

lo de la División Central de la Liga Nacional con el apoyo de novatos. Chourio es considerado uno de los mejores prospectos. Aunque cumplirá 20 años en marzo, Chourio subió como la espuma en el sistema de ligas menores de los Cerveceros. Disputó seis juegos con la filial de Triple A en Nashville a finales de la última temporada. Se convirtió en el primer jugador en la historia de la franquicia en ser seleccionado como el mejor pelotero de las menores en dos ocasiones. Chourio recibió un bono de 1.8 millones cuando firmó por primera vez con los Cerveceros en 2021.

▲ El venezolano acordó 82 millones de dólares y ocho años con los Cerveceros. Foto Ap Chourio bateó para .283 y registró un porcentaje de embasado de .338, además de 22 jonrones, 91 carreras impulsadas y 44 robos en 128 juegos en Doble A y Triple A. Por otra parte, el sudcaliforniano Édgar Lugo firmó un acuerdo para desempeñarse en el mejor beisbol del mundo. Forjador de nuevos talentos, los Diablos Rojos del México transfirieron a Lugo a los Tigres de Detroit.

partido de vuelta entre América y León, correspondiente a los cuartos de final, de acuerdo con lo estipulado en el articulo 43 del reglamento de sanciones de la FMF.

Nadal espera no exigirse mucho en su retorno DE LA REDACCIÓN

AP NASHVILLE

▲ Vitinho, del San Luis, se alista para el duelo de semifinal. Foto @AtletideSanLuis

Luego de estar alejado de las canchas durante un año, Rafael Nadal tiene modestas expectativas para su regreso al tenis en enero. En un video difundido ayer en las redes sociales, el español dijo que no quiere exigirse mucho en su retorno: “Es mucho tiempo (sin competir). Espero sentir otra vez esos nervios, esa ilusión, esos miedos, esas dudas.” Rafael Nadal indicó que está consciente de que las cosas quizá sean distintas luego de tanto tiempo sin jugar. “Espero de mí no esperar nada. Esta es la verdad. Tener la capacidad de no exigirme lo que me he exigido durante toda mi carrera”, añadió. “Al final creo que estoy en una época diferente, en una situación distinta, en un terreno inexplorado”.

Djokovic cierra como número uno Novak Djokovic cerrará el año como número uno del ranking de la ATP por octava vez y extendió el récord que había fijado luego de librar una batalla de

ida y vuelta con Carlos Alcaraz. El serbio ganó tres de los cuatro torneos de Grand Slam de la temporada para quedar con un récord de 24 para el tenis masculino. Además, fue subcampeón en el otro certamen grande, Wimbledon. Novak acumuló una marca de 56-7 esta temporada. Lideró la gira con siete títulos, culminando con la Copa de Maestros de la ATP el mes pasado.

Santiago González jugará con Skupsky Después de un 2023 en el que terminó como número 11 del mundo en la modalidad de dobles, el tenista mexicano Santiago González anunció que cambiará de compañero para la siguiente temporada. El tenista veracruzano no jugará más con el francés Edouard Roger-Vasseli para formar ahora una nueva dupla con el inglés Neal Skupsky, número nueve del orbe. “Después de un gran año estoy listo para 2024 con mi nuevo compañero Neal Skupsky”, escribió en sus redes sociales el cordobés, quien a los 40 años se mantiene en la élite en la modalidad de dobles.


12a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 5 de diciembre de 2023

DEPORTES

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Cuando un campeón se hace mayor empiezan a cruzarse las quinielas sobre quién será el sucesor. Para muchos, Saúl Canelo Álvarez ya da visos de que está en el último tramo de su carrera; ahí emerge, juvenil y enjundioso, el tijuanense Jaime Munguía, quien a los 27 años suena cada vez con mayor seriedad como otra opción para enfrentar al tapatío de 33 años. “Jaime tiene todo para ser el relevo del Canelo en el boxeo mexicano”, afirma Erik Terrible Morales, quien hasta hace unos meses fue entrenador de Munguía por un lapso de cuatro años. “Tiene juventud y una fuerza que lo hace interesante para la división de los supermedianos, porque ahora subió de categoría y se ve más cómodo y contundente. Creo que puede ser un estupendo sucesor de Canelo en el boxeo internacional también”, Morales considera que la lista de rivales del Canelo para 2024 es cada vez más limitada. En principio tiene la obligación de pelear ante el retador oficial que designó el Consejo Mundial de Boxeo, David Benavidez. “Si no hace efectiva esa obligación crecerán las críticas y provocará una reacción muy negativa; Canelo no va a poder contener eso si evita a Benavidez. Y ahí es donde Munguía aparece como una opción muy interesante”, agrega. De entrada no sería una pelea a modo para el Canelo, explica Terrible Morales. Munguía es demasiado fuerte y atrevido, algo que considera nunca ha tenido el tapatío en su carrera de casi dos décadas. “Claro que Canelo es un boxeador

ASEGURA TERRIBLE MORALES QUE POSEE LA JUVENTUD Y LA FUERZA

Jaime Munguía tiene todo para ser relevo del Canelo Álvarez con demasiada experiencia y estudia bien a sus rivales, pero ninguno de los que ha tenido enfrente ha sido tan contundente en una división que le resulte natural como sería el caso de Munguía. No sería nada fácil para Saúl”, expone. Aún encuentra algunos puntos débiles en su ex alumno, sobre todo la ausencia de esa “malicia” fundamental en el boxeo, esa capacidad para responder de manera instantánea e inesperada ante los imprevistos y que determina a un ganador. Eso, explica Morales, lo da la experiencia y Munguía todavía lo está aprendiendo. “Aún así está capacitado para pelear con cualquiera de la división de supermedianos, así sea un campeón experimentado como Canelo, si se prepara con inteligencia puede dar verdaderas sorpresas”, advierte. De momento, Munguía tiene una oportunidad para destacar el 27 de enero cuando enfrente a John Ryder, el peleador británico y casi desconocido que le complicó todo al Canelo el 6 de mayo pasado en Guadalajara. Aunque el mexicano demostró dominio absoluto, no pudo noquearlo y el rival se resistió para llegar hasta el final y decidir el combate por las tarjetas, donde perdió sin duda. “Si no surge ningún sobresalto, Jaime tiene todo para arrollar a

Ryder, casi estoy seguro de que va a hacer lo que Canelo no logró en Guadalajara. Creo que lo derrotará con facilidad”, anticipa Morales. Algunos campeones mexicanos son reconocidos en el mundo del boxeo, pero no han logrado consolidarse con el gran público, darse a conocer de manera masiva. Ni Gallo

Estrada ni Vaquero Navarrete pueden hacerle sombra a la fama del Canelo. Para Morales ese camino puede seguirlo su ex pupilo. “A pesar de que son grandes campeones, son pesos pequeños para el gran público en Estados Unidos y eso limita su proyección. Jaime Munguía está en una catego-

Con una familia con antecedentes en la halterofilia, la veracruzana sabe que contará con todo el respaldo para conseguir su boleto a París. “Tengo la disciplina en la sangre porque la practicaron mi madre, hermana y primos; incluso mi tío fue mi primer entrenador. Me sien-

to arropada por toda la gente que está involucrada en el proceso y estoy segura de que con el esfuerzo necesario voy a conseguir estar en mis segundos Juegos Olímpicos”, concluyó. La selección mexicana que compite en el Grand Prix de Doha está integrada por Ferrer, Aremi Fuen

▲ Erik Morales (derecha) entrenó a Munguía durante cuatro años. Foto @jaimemunguiaoficial ría que goza de seguidores y eso le permite disputar un lugar que en algún momento tendrá que dejar Saúl Álvarez”, finaliza.

Estoy lista para obtener mi boleto a París: Ana Ferrer ADRIANA DÍAZ REYES

La halterista mexicana Ana Ferrer tenía seis años cuando Soraya Jiménez logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000; dos décadas después, la veracruzana cumplió el sueño de asistir a una justa veraniega en Tokio 2020, donde se ubicó en la novena posición en la categoría de 55 kilogramos. Ferrer pagó derecho de piso en aquella ocasión cuando su falta de experiencia la llevó a cometer errores que la alejaron de los primeros lugares. Para los Juegos de París 2024, la seleccionada está convencida de que puede tener una actuación mucho más satisfactoria. “Es mi segundo ciclo olímpico y me estoy enfocando en competencias específicas que me den los puntos necesarios para conseguir mi clasificación. Mi primera meta fue asistir a unos juegos y la segunda es buscar el podio. Para ello me estoy preparando de forma mucho más intensa que antes”, comentó la

halterista, quien se encuentra en el Grand Prix de Doha, Qatar. Ferrer enfrenta su segundo ciclo como ganadora de plata y bronce en el Mundial de 2022, por lo que su confianza y experiencia aumentan. “Me siento lista física y mentalmente para lograr mi boleto y competir en una final, a donde se miden las medallistas olímpicas y mundiales. Ese tipo de retos son los que dejan mayor aprendizaje y te hacen crecer como deportista”, añadió la atleta, quien competirá en la categoría de 49 kilogramos. No todo ha sido miel sobre hojuelas para Ferrer. En 2014 sufrió una lesión que la llevó al quirófano y la hizo dudar de su futuro en el alto rendimiento. “Mi rodilla comenzó a darme problemas por la exigencia a la que la sometí, en ese momento cambió toda mi historia como deportista porque fue cuando decidí dejar mi natal Veracruz y mudarme a la Ciudad de México, donde tendría más oportunidades de alcanzar todos mis sueños”, comentó.

▲ La medallista mundial participa en el Grand Prix de Doha. Foto @anaferrer1 tes (81 kg), Diana Laura García (71 kg), Gabriela Nolasco (81 kg), Víctor Güemez (61 kg) y José Luis López (96 kg).


LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

Chiapas, la guerra que no dice su nombre LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

H

asta que los zapatistas se levantaron en armas el 1º de enero de 1994, los señores del dinero y poder chiapanecos ejercieron una explotación salvaje y una violencia despiadada contra indígenas y campesinos. En fincas, plantaciones y monterías, los amos eran dueños de vidas, tierras y recursos naturales de la peonada. Metían su ganado a pastar en tierras comunales y ejidales y, a la menor oportunidad, se las apropiaban. Impulsaban una ganadería minera que devoraba suelos, bosques y selvas. Practicaban la forestería rapaz, talando sin consideración maderas preciosas. En plantaciones, que parecían sucursal del infierno, desarrollaban una caficultura destinada a la exportación, intensiva en uso de mano de obra, proveniente de los Altos y de guatemaltecos. Los terratenientes explotaban, discriminaban, despojaban y dominaban a indios y labriegos pobres echando mano de la violencia. Tanto la “legítima”, la proveniente del Estado, como la de facto, aplicada por sus ejércitos irregulares de pistoleros y guardias blancas. La masacre de Golonchán Viejo, a manos del Ejército, el 15 de junio de 1980, es ejemplo de la primera. Patrocinio González Garrido, gobernador de la entidad entre 1988 y 1993, legalizó a las segundas con el nombre de Uniones de Defensa Ciudadana, que actuaban en Ocosingo, Yajalón, Salto del Agua, Tila, Tumbalá, Sabanilla, Altamirano, Chilón y Sitalá. Las cosas cambiaron para los integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) cuando, en apego a la Constitución, le declaró la guerra al “Ejército federal mexicano, pilar básico de la dictadura que padecemos, monopolizada por el partido en el poder y encabezada por el Ejecutivo federal que hoy detenta su jefe máximo e ilegítimo, Carlos Salinas de Gortari”, llamaron a los otros poderes a “deponer al dictador” (https://shorturl.at/ lmnuL) y pasaron a la acción. Además de la militarización del estado, que crece conforme pasan los años, el gobierno respondió fomentando nacimiento y acción de paramilitares. Estos grupos de civiles armados cuentan con mandos, están integrados por indígenas, campesinos pobres y maestros (y con frecuencia por militares en servicio o dados de baja), reclutados en comunidades beneficiadas por programas clientelares oficiales. Fueron armados, entrenados, financiados y usados por el Ejército para combatir a los alzados, a sus bases de apoyo o a pobladores que buscan neutralidad. Su incubación y proliferación fueron resultado de una decisión del poder. A diferencia de las fuerzas armadas, estos grupos no tienen que rendir cuentas a nadie y escapan de cualquier escrutinio público. Pueden actuar con la más absoluta impunidad. Son la mano oculta del poder, el otro lado de Luna de una guerra a la que no se llama por su nombre. El saldo de su actuación fue (y es) sangriento. Entre 1995 y 2000, Paz y Justicia

OPINIÓN asesinó en la zona norte de Chiapas a más de 100 indígenas choles, expulsó de sus comunidades al menos a 2 mil campesinos y sus familias, cerró 45 templos católicos, atentó contra los obispos Samuel Ruiz y Raúl Vera, hurtó más de 3 mil cabezas de ganado y violó a 30 mujeres. Paz y Justicia contaba con el apoyo del general Mario Renán Castillo, jefe de la séptima Región Militar. Fue clave en la guerra de baja intensidad de Ernesto Zedillo contra los zapatistas. Buscó controlar territorialmente el estratégico corredor que comunica las Cañadas chiapanecas con Tabasco. Al comenzar este siglo, cayó temporalmente en desgracia. Sin embargo, logró recomponerse con la cobertura del Partido Verde Ecologista de México. Un momento crucial de la escalada contrainsurgente fue la masacre de Acteal. El 22 de diciembre de 1997, los paramilitares asesinaron salvajemente a 45 personas desplazadas pertenecientes al grupo Las Abejas, que oraban pacíficamente por la paz en una ermita. En los últimos años, en regiones como Chenalhó, Chilón, Chalchihuitán, Chavajeval, Oxchuc u Ocosingo han resurgido grupos civiles armados que desempeñan tareas de contrainsurgencia y son responsables del desplazamiento forzado de miles de personas. La impunidad con que actúan da cuenta de los poderosos intereses a los que sirven. ¿Son los mismos paramilitares de 19952000? Sí y no. Conservan su función contrainsurgente pero han mutado. Se han imbricado con el crimen organizado, con los viejos-nuevos caciques, con bandas delictivas, con organizaciones de pequeños productores descompuestas y tienen a su disposición armas de alto poder. Asesinan a defensores de derechos humanos y dirigentes populares, disparándoles desde motocicletas. Así sucedió, entre otros casos, en enero de 2019, en Arriaga, con Sinar Corzo. También con el catequista Simón Pedro Pérez, ejecutado en el mercado de Simojovel, en julio de 2021. La creciente y cada vez más incruenta disputa entre el cártel Jalisco Nueva Generación y los del Pacífico por el control de la frontera con Guatemala, las rutas de trasiego y traslado de migrantes indocumentados, el cobro de derecho de piso, el reclutamiento de jóvenes, el control de zonas productivas de estupefacientes y mercados no es sólo un pleito entre crimina-

¿Son los mismos paramilitares de 1995-2000? Sí y no les. Es, como lo demuestra el despiadado asesinato del dirigente de Chicomuselo, el profesor José Artemio López Aguilar, una ofensiva contra las organizaciones populares, el Pueblo Creyente y los grupos evangélicos progresistas que los resisten. Se trata de una nueva forma de guerra que también se niega a decir su nombre, con cambio y continuidad con la anterior, contra zapatistas y sus territorios y gobiernos autónomos. Narcos, aliados y patrocinadores, quieren cercar y estrangular a las comunidades en rebeldía. Además de obstaculizar sus negocios, bloquear rutas y entorpecer su logística, son irreductibles: no pueden mandar sobre ellas. Y eso les resulta inadmisible. Twitter: @lhan55

19

El quiebre de la historia JOSÉ BLANCO

C

inco años de gobierno del presidente López Obrador se han cumplido. Los balances críticos desde la izquierda y desde la derecha se acumulan. La derecha, perdida como está, sólo dice que no se ha hecho nada, o que todo está mal hecho. Ridículo. Ya no sabe leer los datos. Y, por supuesto, no ve ni oye a las mayorías; lo aprendió de Carlos Salinas. Como a todos consta, la oposición política de derecha está dominada por el pensamiento empresarial ramplón de Claudio X. La derecha académica e intelectual en general, alguna vez con expresión propia –que a veces hasta se pensaba izquierda–, se ha subordinado a la derecha política. La crisis terminal de esa cara de la sociedad la representa muy bien su candidata Xóchitl Gálvez. Toda esa derecha hoy vive su peor momento; derrotada hasta la raíz en 2018, ya no podrá recuperarse. Un amplio voto potencial para la derecha existe, pero no cuenta con expresión partidista. El PAN y el PRI están por apagar la luz y cerrar las puertas. Los académicos e intelectuales del flanco derecho ni están en posibilidad de cambiar, ni lo desean. Todos ellos pertenecen a un pasado de injusticias y privilegios que está volviéndose historia. El quiebre histórico de 2018 los puso en un pantano. Ese quiebre tiene ahora un segundo momento con la próxima elección de Claudia Sheinbaum. El pasado de los privilegios, las desigualdades crecientes, la corrupción rampante, acabará siendo enterrado. Pero, a pesar de la debilidad de las oposiciones, para la 4T es un desafío seguir haciendo camino. La importancia de un programa de gobierno depende del orden en que se construye una estructura de prioridades. No existe la libertad total para definir y decidir esa estructura, porque el Estado de derecho no existe al margen del sistema socioeconómico del que ha nacido; y hoy por hoy ese sistema es el capitalismo. La lucha por la justicia social es la lucha por abrir sistemáticamente el espacio para el Estado social de bienestar, dentro de los límites que le impone el Estado de derecho capitalista. El Estado de bienestar es la organización más alta y compleja que una sociedad puede darse, y su objetivo no puede ser otro sino la vida; la vida y, por tanto, el cuidado de todos los humanos de una sociedad. El cuidado de los humanos consiste en su alimentación, su vestido, su casa, su salud y su educación. Estas son entonces las prioridades más altas del Estado, y las mismas deben decidir cuáles son los programas prioritarios de gobierno. Nadie debe ser favorecido por esos programas, nadie debe recibir menos cuidados. Si hay favorecidos y menospreciados, hay una desigualdad que es menester combatir con toda la fuerza del Estado. Si hay desigualdad, por el bien de todos primero los pobres es la respuesta. El Estado tiene que cuidar que todos

cuenten con los ingresos necesarios (la demanda), el Estado tiene que cuidar que se produzcan los bienes necesarios (la oferta). Autosuficiencia alimentaria del país; ropa y calzado suficientes, construcción de viviendas para todos (México es, con gran diferencia, el país con la mayor insuficiencia de viviendas de la OCDE), gran desarrollo de un sistema único de salud altamente cualificado y un impulso decidido y sostenido a un sistema educativo del prescolar al posgrado para aumentar sin pausa el número y el nivel de educación formal para todos. Estas son las prioridades más altas del Estado. Muchísimas tareas es menester cumplir para alcanzar los objetivos graduales de los programas prioritarios. Comunicaciones, transportes, caminos, puertos, empleo…, pero todo sin perder nunca de vista la brújula de la vida y sus cuidados. Mantener firme el haz de las prioridades es mantener el quiebre histórico de 2018. Para mantenerse firme, el Estado de bienestar mexicano necesita mantener su legitimidad política. La legitimidad nace del cumplimiento de los programas prioritarios, pero también de que permanezca viva la revolución de las conciencias en las mayorías, que produjeron el quiebre histórico. Esas mayorías, ferozmente excluidas, necesitan creer, por un largo tramo histórico, que los sucesivos gobiernos de la 4T renovarán una y otra vez la decisión de mantener las prioridades.

En el capitalismo, la vida no es prioridad. Por eso la lucha por el Estado de bienestar no puede cesar Esas mayorías, de otra parte, están en todo momento expuestas al discurso de la derecha, a las fuerzas organizadas de la derecha internacional, a las pulsiones perversas provenientes del Estado capitalista de derecho y su espada (el lawfare, guerra jurídica). La 4T tiene que trabajar a toda hora a través de Morena. Su discurso no puede tener reposo. La formación ideológica y la formación de cuadros políticos como arma para mantener viva la revolución de las conciencias. Ayuda a las mayorías para que se organicen según su vocación productiva o comunitaria. Que en todo tiempo sepan que el Estado de bienestar también se compone de derechos sociales y comunitarios susceptibles de ser exigidos. En el capitalismo, la vida no es prioridad. Por eso la lucha por el Estado de bienestar no puede cesar.


20

LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

ECONOMÍA

Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro

Compra 16.93 18.93

Venta 17.89 18.93

Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días

10.78% 11.30% 11.50%

Inflación Primera quincena noviembre de 2023 +0.63% Octubre de 2022 a octubre de 2023 4.26% Reservas internacionales 206 mil 277.6 mdd al 24 de noviembre de 2023

Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana

Precio 73.04 78.03 68.57

Var -0.97 -0.85 -1.26

S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 53.63 Variación puntos +152.2 Variación por ciento +0.28

Subió 17% el valor de las constructoras en México CLARA ZEPEDA

COMPETENCIA DESLEAL, EL PRINCIPAL CARGO

Medios españoles presentan demanda contra la firma Meta Exigen el pago de 550 millones de euros; no descartan que la cifra crezca ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

La mayoría de los medios de comunicación españoles, reunidos en la Asociación de Medios de Información (AMI) y que congrega a 83 grupos del sector, presentaron una demanda contra la multinacional estadunidense Meta, en la que se encuentran plataformas de redes sociales como Facebook o Instagram, por competencia desleal. El meollo de la disputa penal está en la utilización de los datos de las plataformas digitales de los medios de comunicación para emplearse de forma “desleal” y conseguir a cambio jugosos contratos de publicidad. Le reclaman el pago de una multa de hasta 550 millones de euros. Se trata de una batalla judicial pionera en el mundo, que enfrentará por primera vez a un grupo de medios de comunicación contra la poderosa empresa liderada por el estadunidense Mark Zuckerberg, basándose en la normativa europea en materia de protección de datos. A juicio de la AMI, en la que se encuentran los grupos mediáticos más importantes del país, como Prisa, Vocento y el Correo, entre otros, Meta ha incurrido en

un “continuado, sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos, en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023”. Los argumentos que presentaron los medios informativos es que en virtud de las diferentes resoluciones de las autoridades europeas competentes, Meta “ha incumplido de forma reiterada la legislación comunitaria al ignorar el requerimiento normativo de que los ciudadanos deben consentir la utilización de sus datos para el perfilado de publicidad”. A juicio de los demandantes, el comportamiento de Meta determina que 100 por ciento de sus ingresos de derivados de la venta de publicidad segmentada “han sido obtenidos de una forma ilegítima” y que, por tanto, “la utilización sistemática y masiva de datos personales de los usuarios de las plataformas de Meta, rastreados sin su consentimiento en toda su navegación digital, habrían permitido a la compañía americana ofrecer en el mercado la venta de espacios publicitarios a partir de una ventaja competitiva ilegítimamente obtenida”. El presidente de AMI, José Joly Martínez de Salazar, fue el respon-

sable de presentar la demanda en nombre del resto de medios de comunicación, al explicar que “se trata de una acción sin precedente, que pone de manifiesto cómo el gigante tecnológico ha construido su posición de dominio en el mercado de la publicidad despreciando la normativa concebida para proteger el derecho fundamental a la intimidad de los ciudadanos europeos, y generando un perjuicio evidente para los medios de información españoles hasta el punto de poner en riesgo su sostenibilidad y, por ende, la calidad democrática del país”. La AMI reclama por todo esto 550 millones de euros (10 mil 450 millones de pesos) como compensación , pero además advierten que “no se descarta una ampliación de meses posteriores a medida que vayan apareciendo nuevos datos”, lo que supondría una aumento de la cifra reclamada por el perjuicio provocado por esta presunta práctica ilegal por parte de Meta, más aún cuando se calcula que la venta de publicidad segmentada que ha sido obtenida de manera ilegítima podría superar 100 mil millones de dólares desde su aplicación hasta la fecha. La lógica que defienden los medios españoles es que todo esa cau-

▲ El recurso legal representa una batalla judicial pionera en el mundo, que enfrentará por primera vez a un grupo de medios de comunicación contra la poderosa empresa liderada por el estadunidense Mark Zuckerberg. Foto Afp dal económico que ha ido a parar a las cuentas de Meta ha sido en detrimento de sus propios ingresos, que precisamente por la utilización de esa presunta “competencia desleal” han sufrido una drástica caída en la venta de la publicidad. Meta ha sufrido dos duros reveses judiciales en los meses recientes en Europa, al ser condenada a pagar dos multas que suman más de 400 millones de euros por el incumplimiento de la normativa europea sobre privacidad. Además, el Tribunal de Justicia de la UE ya falló el pasado julio que Meta no podía ampararse en su modelo de negocio para procesar datos personales sin tener un consentimiento explícito de sus usuarios. Con estos precedentes, los medios de comunicación españoles son optimistas de que finalmente los tribunales les den la razón y Meta sea condenada de nuevo por “competencia desleal”.

El mayor dinamismo de la industria de la construcción en México se ha observado durante 2023, pero de acuerdo con la Encuesta Anual de Empresas Constructoras, el sector ya había dado señales de expansión en 2022, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El valor de la producción de las empresas constructoras alcanzó 522 mil 915 millones de pesos en 2022, 17 por ciento más que el que registró en 2021, de 446 mil 993 millones de pesos, y, aunque los hombres siguen predominando el mercado laboral de la industria, la participación de las mujeres avanza. El Inegi presentó los resultados de la encuesta de constructoras, serie 2018, con información referida a 2022, en la que precisó que el sector de la construcción generó 553 mil empleos, lo que representó un incremento de 7.4 por ciento comparado con 2021.

Se incrementa la participación de las mujeres Los hombres representaron 84.4 por ciento del personal ocupado en el sector en 2022, luego de que en 2021 su participación fue de 85 por ciento y las mujeres pasaron de 15 a 15.6 por ciento de 2021 a 2022. El año pasado, los hombres participaron con 84.4, 85.4 y 82.9 por ciento, respectivamente, en los subsectores de edificación, construcción de obras de ingeniería civil y trabajos especializados para la construcción. En el mismo orden, las mujeres tuvieron una aportación de 15.6, 14.6 y 17.1 por ciento. Las cinco entidades con mayor participación de mujeres en el personal ocupado fueron: Hidalgo (21.6 por ciento), Quintana Roo (20.6 por ciento), Aguascalientes (20.2 por ciento), estado de México (20.1 por ciento) y Chihuahua (19.7 por ciento). Del otro lado de la moneda, Yucatán reportó la participación más baja de mujeres con 9.8 por ciento; le siguieron Nayarit y Guanajuato (13.1 por ciento cada uno). Las horas trabajadas y las remuneraciones en 2022 presentaron variaciones anuales positivas de 5.5 y 14.9 por ciento, respectivamente. Para las horas trabajadas totales, según sexo, se presentó un ligero cambio de 0.4 por ciento en la estructura. Las mujeres ganaron dicha participación en el sector durante 2022. A nivel subsector, los hombres ganaron participación en edificación (0.9 por ciento) y trabajos especializados para la construcción (0.1 por ciento).


LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

NEGOCIOS Y EMPRESAS

Tesla en Nuevo León

ECONOMÍA

Avanza la inclusión financiera de mexicanos residentes en EU

MIGUEL PINEDA JULIO GUTIÉRREZ

L

AS GRANDES INVERSIONES requieren certidumbre, continuidad y funcionarios que den seguimiento a los proyectos. Por desgracia, estos elementos no están presentes en Nuevo León. La fugaz campaña de Samuel García pone en peligro proyectos productivos como los de Tesla, la relocalización de empresas y la exportación de ganado por el riesgo de la tuberculosis bovina.

El 41.4 por ciento de los hogares en Estados Unidos que son compuestos sólo por población migrante mexicana cuentan con una tarjeta de crédito. La tenencia de este producto financiero aumenta en los hogares mexicanos mixtos –con miembros de la primera y segunda generación– y en los hogares exclusivamente de mexicanos de segunda generación a 59.1 y 57.8 por ciento, respectivamente, dio a

conocer este lunes BBVA México. De acuerdo con el banco, entre los hogares exclusivamente de inmigrantes mexicanos, sólo 5.9 por ciento cuentan con un préstamo bancario; mientras en los hogares mexicanos mixtos y con únicamente miembros de la segunda generación, los porcentajes de tenencia de un préstamo bancario son mayores a 9 por ciento. Al presentar el libro Subiendo la escalera económica. 20 años de inclusión financiera de la comunidad mexicana en Estados Unidos,

la institución precisó que respecto a la aprobación de solicitudes de crédito en los hogares con miembros únicamente de inmigrantes mexicanos, 30.5 por ciento declaró que le han rechazado una solicitud o definitivamente no se lo otorgaron. “Este indicador mejora mucho para los hogares mexicanos mixtos, con 19.8 por ciento, y para los hogares exclusivamente de mexicanos de segunda generación con 7.6 por ciento”, dijo BBVA. En lo que corresponde a la in-

LA CONSTRUCCIÓN DE una megafábrica de Tesla en Nuevo León se puede convertir en el detonante para dar un salto en materia de productividad, empleo y desarrollo en el país. El problema es que se necesita gran infraestructura en servicios de todo tipo, agilizar permisos y certidumbre en la inversión a lo largo de todo el proceso. COMO EJEMPLO TENEMOS el caso de China. En 2017 Elon Musk inició negociaciones. En 2018 el gobierno cambió la ley para que la propiedad de la fábrica fuera ciento por ciento de capital extranjero. Ese mismo año le entregaron más de 80 hectáreas y préstamos con intereses preferenciales. En junio de 2018 se firmó el acuerdo. En octubre de 2019, salió el primer vehículo terminado y ahora, más de la mitad de autos Tesla en el mundo son de origen chino. UN PROCESO SEMEJANTE se puede desarrollar en México. Pero hay que tomar en cuenta la creación de condiciones para atraer obreros, administradores, diseñadores e ingenieros en el mismo espacio. En cada nuevo proyecto, llega a la megafábrica un equipo de especialistas para ver cada detalle. Musk es capaz de pasar semanas enteras sin salir de la fábrica hasta quedar satisfecho con los resultados. LA CREACIÓN DE la fábrica en México tendría como objetivo producir millones de automóviles de un nuevo modelo, de alrededor de 25 mil dólares por unidad, de acuerdo con la biografía sobre Elon Musk de Walter Isaacson. Esto implica que un ejército de técnicos de primer nivel de diversas partes del mundo venga a vivir a nuestro país, de acuerdo con parámetros del mundo desarrollado, entre los que destaca la seguridad personal. DE CONCRETARSE ESTE proyecto se convertiría en la fábrica automotriz más grande de América Latina y una de las principales de América del Norte. MÉXICO CUENTA CON condiciones y personal capacitado para esta gran empresa. Esperemos que no se cancele por motivos políticos. miguelpineda.ice@hotmail.com

21

clusión financiera de los hogares en México que son receptores de remesas, se encuentra que hay evidencia de una correlación entre la recepción de remesas en México y la tenencia de productos financieros formales. Entre la población de 18 a 70 años receptora de remesas en México, 52.3 por ciento tenía una cuenta de ahorro formal, mientras entre la población que no recibió estos recursos el porcentaje fue de 48.7 por ciento. “Las personas receptoras de remesas pueden destinar una parte del dinero recibido para abrir una cuenta de ahorro formal, lo que les facilita tener una mejor administración de estos recursos”, planteó. De forma similar, enfatizó, 37.7 por ciento de la población receptora de remesas en México tuvo un crédito formal, mientras entre quienes no reciben remesas la proporción fue de 32 por ciento. Según BBVA, el hecho de interactuar con instituciones financieras al cobrar las remesas y de recibir ingresos de forma periódica por estas transferencias, les brinda más posibilidades de obtener un crédito formal a los hogares receptores de remesas.

W Un libro de BBVA documentó el progreso de los hogares de mexicanos residentes en Estados Unidos en el tema de obtener tarjetas de crédito y préstamos por parte de bancos locales. Foto Ap

La inversión retrocedió, en contraste con el consumo CLARA ZEPEDA

La inversión fija bruta, integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo de México, dio un paso atrás en septiembre, arrastrada por la construcción; mientras el consumo privado, aquel que mide la compra de bienes y servicios por parte de las familias, con excepción de vivienda y bienes de lujo, siguió creciendo en el noveno mes de 2023, impulsada por los bienes importados, por lo que la demanda doméstica en el país mostró tendencias diversas, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El indicador mensual de la inversión fija bruta de septiembre de 2023 se ubicó en 116.1 puntos, lo que representó una contracción de 1.5 por ciento respecto al mes previo, su primera caída desde julio de 2022. El dato de septiembre estuvo afectado por la construcción, cuyos gastos no habían caído de manera mensual desde agosto de 2022, al descender 4.9 por ciento

mensual, principalmente por la no residencial, que se desplomó 11.3 por ciento mensual. Mientras la residencial rebotó 3.4 por ciento en el periodo de referencia, luego de su descenso del mes previo de 3.2 por ciento, pero no pudo compensar la caída de la primera. Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en septiembre de 2023, los gastos efectuados en maquinaria y equipo total –de origen nacional e importado–, subieron 2.7 por ciento mensual, luego del avance previo de 0.7 por ciento. El equipo de transporte importado subió 9.8 por ciento; mientras el nacional aumentó 7.5 por ciento. Por su parte, el nacional subió 7.5 por ciento. En su comparación anual destacó que la inversión fija se desaceleró a 23.5 por ciento, luego de que en agosto subió 39.3 por ciento anual. La construcción no residencial redujo considerablemente su crecimiento anual en septiembre, al pasar de 78.3 por ciento a 42.7 por ciento en el noveno mes del año con respecto al mismo mes del año pasado.

Evergrande tendrá más tiempo para su plan de restructura AFP Y EUROPA PRESS HONG KONG

Una corte de Hong Kong aplazó hasta finales de enero, la presentación del plan del endeudado gigante inmobiliario chino Evergrande para evitar su liquidación, previsto originalmente para inicios de diciembre. La jueza Linda Chan determinó que el plan deberá ser presentado el 29 de enero, al señalar que los abogados de Evergrande deberán buscar “más discusiones directas con las autoridades relevantes para confirmar” que su propuesta de restructuración es “factible”. “El tribunal superior aprobó la solicitud de aplazamiento de la compañía y aplazó además la audiencia de la petición hasta el 29 de enero de 2024”, indicó la promotora inmobiliaria en un comunicado. Evergrande, que fuera la mayor empresa inmobiliaria de China, entró en mora en 2021 y registra un pasivo de más de 300 mil millones de dólares, convirtiéndose

en un símbolo de la larga crisis inmobiliaria china que desató el temor a una ralentización económica mayor. Sus acreedores presentaron el año pasado en Hong Kong una petición contra Evergrande para iniciar el proceso de su liquidación, pero el caso se atrasó porque las partes intentaron negociar un acuerdo extrajudicial. El aplazamiento del lunes se dio luego de que la jueza Chan dijera en octubre que Evergrande recibiría “un último aplazamiento” hasta el 4 de diciembre para elaborar su plan de restructuración, caso contrario nombraría a liquidadores independientes de la firma contable KPMG. El sector de construcción y propiedad en China representaba un cuarto de su producto interno bruto y prosperó durante décadas con una demanda creciente. Pero la deuda acumulada por las mayores empresas fue considerada por las autoridades como un riesgo inaceptable para el sistema financiero chino y la economía en general.


22

LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

ECONOMÍA

SPOTIFY DESPEDIRÁ A 17 POR CIENTO DE SUS EMPLEADOS PESE A PLANES DE EXPANSIÓN ▲ El gigante de la música en streaming Spotify anunció que para reducir costos despedirá a unos mil 500 empleados o 17 por ciento de su plantilla. En una carta a los trabajadores, el presidente ejecutivo de Spotify, Daniel Ek, explicó que la compañía contrató más en 2020 y 2021 debido al menor costo del capital. En enero Spotify ya había recortado a 600 personas y en junio a otras 200. Otras empresas tecnológicas como Amazon y LinkedIn también han continuado con la tendencia. Spotify tiene la ambición de llegar a mil millones de usuarios para 2030 y con un registro actual de 601 millones de usuarios, contrastando con los 345 millones de fines de 2020. La española Telefónica suprimirá alrededor de 5 mil 100 empleos en España, un tercio de sus efectivos en el país, informaron fuentes de los sindicatos. Foto Ap

SOSPECHAN QUE SABÍAN DE LOS ATENTADOS

Bajo la lupa, venta de acciones en Israel antes de ataques de Hamas REUTERS JERUSALÉN

Las autoridades israelíes investigan las afirmaciones de investigadores estadunidenses, según las cuales algunos inversionistas podrían haber sabido de antemano el plan de Hamas para atacar Israel el 7 de octubre y haber usado esa información para beneficiarse de valores israelíes. Las investigaciones de los profesores de derecho Robert Jackson Jr, de la Universidad de Nueva York, y Joshua Mitts, de la Universidad de Columbia, revelaron importantes ventas en corto de acciones antes de los ataques, que desencadenaron una guerra que dura ya casi dos me-

ses. “Días antes del ataque, los operadores parecían anticiparse a los acontecimientos que se avecinaban”, escribieron, al citar operaciones en corto del MSCI Israel Exchange Traded Fund que “de repente, y significativamente, se dispararon” el 2 de octubre, según datos de la autoridad reguladora de la industria financiera. “Justo antes del atentado, las ventas en corto de valores israelíes en la bolsa de Tel Aviv aumentaron drásticamente”, escribieron en su informe de 66 páginas. En respuesta, la entidad reguladora remitió a Reuters a la autoridad de valores de Israel, que dijo: “El asunto es conocido por la autoridad y está siendo investigado por todas las partes relevantes”.

Una portavoz del regulador de valores no dio más detalles y la policía israelí no hizo comentarios de inmediato. Los investigadores dijeron que las ventas en corto, en la que los inversionistas esperan que el precio de la acción caiga, lo que les permite recomprarlas a un precio más bajo con una ganancia, antes del 7 de octubre “superaron a las ventas en corto en varios otros periodos de crisis”. Eso incluye la recesión que siguió a la crisis financiera de 2008, la guerra entre Israel y Gaza de 2014 y la pandemia de covid-19. Escribieron que para Leumi, el mayor banco de Israel, 4.43 millones de nuevas acciones vendidas en corto durante el periodo del 14 de septiembre al 5 de octubre dejaron

beneficios de 3 mil 200 millones de séqueles (862 millones de dólares). “Aunque no observamos un aumento global de las ventas en corto de empresas israelíes en las bolsas estadunidenses, sí detectamos un aumento brusco e inusual, justo antes de los atentados, de la negociación de opciones arriesgadas a corto plazo sobre estas empresas con vencimientos justo después de los atentados”, señalaron. “Nuestros resultados sugieren que los operadores informados de los próximos atentados se beneficiaron de estos trágicos acontecimientos”, agregó. La noticia del nuevo estudio se publicó por primera vez en el sitio web israelí de noticias financieras The Marker.

AL necesita invertir en energías verdes 4.9% de su PIB REUTERS

América Latina y el Caribe necesitan invertir entre 3.7 y 4.9 por ciento del producto interno bruto (PIB) cada año para cumplir con sus compromisos de acción contra el cambio climático a 2030, lo que requerirá enormes desembolsos, estimó el lunes un informe de una agencia de la ONU. El reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó los requerimientos financieros de la región para ayudar a afrontar y mitigar los peores efectos del calentamiento

global. Los países de la región han fijado como objetivo reducir entre 24 y 29 por ciento de las emisiones de gases invernadero hasta 2030, pero la Cepal advirtió que para alcanzar esas metas se necesita acelerar cuatro veces el ritmo de descarbonización, actualmente de 0.9 por ciento. “El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Durante años, la Cepal ha analizado sus impactos en América Latina y el Caribe y ha encontrado que el costo de la inacción supera el costo de la acción”, comentó en un comunicado el secretario ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs. El estudio proyecta que para cum-

plir con los compromisos de acción del clima los países latinoamericanos deberán invertir entre 2.1 y 2.8 billones de dólares en el periodo 2023-2030, el equivalente a un gasto anual de entre 3.7 y 4.9 por ciento del PIB de la región. “A modo de comparación, en 2020 el financiamiento climático en América Latina y el Caribe fue de sólo 0.5 por ciento del PIB regional”, sostuvo el comunicado de la agencia. El estudio alude a la situación de clima extremo que azota a países de Sudamérica y Norteamérica y que está causando un impacto devastador en los sectores agrícolas. La zona austral del Paraná-La Plata vivió

su peor temporada seca desde 1944, sostuvo, mientras se estima que Chile atraviesa por la sequía más severa y prolongada en mil años. Las estimaciones de inversión se concentran en aspectos como necesidades de transición energética y reformas a los sistemas de transporte, así como a mecanismos para reducir la deforestación y mejorar la adaptación de la industria agrícola. Otras necesidades de inversión, vinculadas a esfuerzos de mitigación como la generación de mayor capital humano, conservación e infraestructura sostenible, implicarían una inversión de entre 2.3 y 3.1 por ciento del PIB anual de la región.

Pisan el acelerador ventas de vehículos ligeros CLARA ZEPEDA

La industria automotriz en México aceleró las ventas internas a 128 mil 961 vehículos ligeros al cierre de noviembre de 2023, lo que representó un crecimiento de 13.45 por ciento respecto al mismo mes de 2022, además de que le permite recuperar terreno tras la pandemia y crisis de abastecimiento de semiconductores, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El reporte de las ventas al público en el mercado interno del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros reveló que la comercialización de vehículos en el undécimo mes del año fue la más grande para un mismo mes desde 2018, cuando se vendieron 134 mil 143 unidades. Además, la venta de autos de noviembre se compara favorable respecto a las 97 mil 789 unidades en noviembre de 2022, lo que representó un avance de 31.87 por ciento y sumó 19 meses al alza. En noviembre se registró la venta de autos ligeros más alta de 2023, y no vista desde diciembre de 2019, cuando se comercializó 130 mil 460 unidades. El reporte, que dio a conocer este lunes el Inegi, precisó que la venta de vehículos ligeros en el mercado mexicano acumuló en los 11 meses del año un millón 218 mil 474 autos, lo que representó un crecimiento de 25.41 por ciento en contraste con el mismo periodo del año pasado. En el acumulado de 2023 ya superó el dato previo a la pandemia, pues en los primeros 11 meses de 2019 sumaron un millón 187 mil 471 vehículos vendidos.

Lejos de los niveles históricos Así, ante la normalización del mercado de manera paulatina, las ventas superan los niveles prepandemia en el acumulado del año, pero aún está lejos de los niveles históricos de la comercialización de autos. “El mercado de vehículos ligeros en noviembre fue ligeramente superior a lo esperado, que se situó en 128 mil 763 unidades. La estimación tuvo una diferencia porcentual de menos 0.15 por ciento respecto al dato observado de 128 mil 961 unidades”, comentó Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores. Nissan se encuentra liderando el mercado, al crecer 56 por ciento en noviembre, con 22 mil 185 unidades, y rebasa su meta de colocar 20 mil autos mensuales.


LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

ECONOMÍA

MÉXICO SA ¿Concluyó sainete regio? // Prian, carroñero y pirata // Samuel García, reinstalado CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

M

ÁS ALLÁ DEL alocado cuan inexperto proceder de Samuel García y del ridículo (uno más) protagonizado por Movimiento Ciudadano, el sainete regio –no al revés– demostró, por si a estas alturas alguien todavía dudara de su proceder, que la mafia prianista es carroñera, que en su actuar muestra y presume sus viejas mañas y que en cada enjuague en el que participa, que son muchísimos, lo único que la guía es el signo de pesos, siempre al grito de “al abordaje” y con el Poder Judicial atrás de ella. Y ahora peor enseña el cobre, porque acumula cinco años de hambre presupuestal, de severa anemia por falta de moches, lo que la pone más feroz y nerviosa. BIEN LO RESUMIÓ ayer el presidente López Obrador: “esos moches se hicieron famosos en el Congreso. Eso empezó con Calderón y se aplicó también con Peña Nieto. Entonces, es una especie de chantaje: ‘¿Quieres mi voto? Necesito esto’. Y es lo que padece Samuel en Nuevo León … Sin duda, le condicionaron la aprobación del presupuesto a que tenía que dar un soborno. Y él ha acusado a los líderes del PRI y del PAN, que son los que están chantajeándolo. Ese es el origen del pleito más el asunto electoral, que fue lo que ya rebasó, fue la gota, no gota, sino el chorro que rebasó el vaso, o sea, ya se vino está crisis. Pero es eso… Y quedó la costumbre, hasta el sexenio pasado, para que aprobaran el presupuesto se tenían que entregar moches a los diputados”. PERO EN EL caso de Nuevo León la mafia prianista fue más allá: exigía moches, sí, pero mucho más para que Samuel García siguiera en campaña, como una “bolsa” de 2 mil 500 millones de pesos para consumo de su élite, evasión fiscal garantizada y “legalizada” para los de arriba, impunidad judicial para sus huestes ladronas a más no poder y otras “menudencias”, siempre con el indeleble sello de la casa, es decir, “al abordaje”.

EL FOSFO FOSFO denunció que recibió una carta de “prianistas (“estos güeyes del Prian no te dan nada, son más largos que la cuaresma”) con 11 “peticiones”, y el candidato-excandidatogobernador-exgobernador-gobernador decidió hacer pública la parte medular de su contenido: “la primera, 2 mil 500 millones para el año entrante; la segunda, (echar para atrás) desístete de todas las carpetas penales contra Francisco Cienfuegos y Adrián de la Garza (líderes de facto

▲ Samuel García aseguró que su decisión de “no dejar al interino impuesto por PRI y PAN” se debió a que “se hubieran robado los recursos.

del PRI) y Raúl Gracia y Zeferino Salgado (líderes de facto del PAN), aunque están en la Fiscalía General de la República, porque todos traen facturas, y robaron, puro bandido”. GOLOSOS, PIDIERON MÁS: “el tercer punto es no pagar impuestos los siguientes cinco años; así, que les diéramos un blindaje Olimpia fiscal; imagínense, los más ratas, aparte no querían pagar impuestos, cómo iba yo a ceder a que los más malandros no pongan lo que tienen que poner”. La cuarta “petición”, que Adrián de la Garza (una joya del hampa autóctona) fuera fiscal del estado por nueve años”. Se saltó el “pedido” número cinco y se fue al seis: “creo que es tesorero de San Nicolás, un bandido, se enriqueció vendiendo facturas 20 años, se apellida Reynoso, ese güey, auditor superior del estado, nueve años, así, pura barbaridad” (La Jornada, Raúl Robledo, corresponsal). Las seis restantes las dejó en reserva, para cuando se ofrezca. SAMUEL GARCÍA ASEGURÓ que su decisión de “no dejar al interino impuesto por el Prian” se debió a que “se hubieran robado los recursos. Cómo iba ceder a la vieja política de nuevo ser gobierno, en una hora se hubieran depositado a sus cuentas toda la lana. Ya traería Paco Cienfuegos 4 mil millones en la cuenta de la señora, ¡ni madres!, por eso nos quedamos en Nuevo León, porque es prioridad y no es excusa. Son unos corrientes, el PRI y el PAN de Nuevo León, lo digo con todas sus letras, son lo más corriente que he visto en mi vida” (ídem). CIERTO ES QUE las citadas “peticiones” prianistas no resultan novedosas, toda vez que durante el régimen neoliberal esa fue la práctica cotidiana en los tres niveles de gobierno y del inquilino en turno de Los Pinos para abajo, cuando “el presupuesto servía para maicear, para que nadie protestara; ni modo que el que ganaba 600, 700 mil pesos, iba a oponerse a la corrupción. Por eso el presupuesto se lo tragaba el mismo gobierno, por eso también había y sigue habiendo instituciones que no sirven para nada”, comentó el presidente López Obrador.

Las rebanadas del pastel YA SON MUCHOS chapulines incrustados en su campaña, pero, en concreto, ¿qué hace Javier Corral, odiador serial de la 4T, en el equipo de Sheinbaum? ¿Dónde quedó el control de calidad? Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Cómo iba ceder a la vieja política de nuevo ser gobierno, en una hora se hubieran depositado a sus cuentas toda la lana”. Foto Cuartoscuro

23

Crédito a empresas logra su máximo histórico en octubre JULIO GUTIÉRREZ

Hasta octubre, el saldo de la cartera vigente de los créditos que la banca le otorga al sector empresarial del país alcanzó 2 billones 948 mil 985 millones de pesos, lo que representó un incremento de 7.4 por ciento respecto a lo reportado en el mismo mes, pero del año previo, demuestran las últimas cifras disponibles del Banco de México (BdeM). Para un mes igual, se trata del monto más alto desde que se tienen registros por parte del banco central, en 2004. Anteriormente, el monto máximo para un mes se tocó en abril de 2020, mes en el que dio inicio la pandemia, con una cifra de 2 billones 918 mil 708 millones de pesos. Las empresas de actividades terciarias en la economía, como lo son aquellas enfocadas en el comercio, son las que más demandan financiamiento, pues el saldo de la cartera de crédito vigente se situó en un billón 634 mil 508 millones de pesos, lo que supuso un incremento de 10.6 por ciento en comparación con lo reportado en octubre de 2022. El crédito otorgado a las firmas del sector terciario también se encuentra en su monto más alto desde que hay registros en el banco central y significan 55 por ciento de los financiamientos que la banca

le otorga a las empresas en el país. El segundo componente más importante son los préstamos a las empresas que pertenecen a las actividades secundarias de la economía, con un billón 195 mil 188 millones de pesos hasta octubre. Las actividades terciarias de la economía incluyen segmentos como la minería, la construcción y las manufacturas, y este portafolio significa 40 por ciento de los préstamos destinados a las empresas productivas del país. En tanto, el saldo de la cartera vigente de los préstamos destinados a las empresas del sector primario alcanzó 119 mil 287 millones de pesos, lo que supone un aumento de 1.6 por ciento comparado con lo reportado en octubre del año previo. Aquí se incluyen los financiamientos destinados al campo o a las actividades relacionadas con la agricultura y la pesca, y concentran solamente 5 por ciento de la cartera total destinada a las empresas. Cabe recordar que el sector primario de la economía es aquel que puede significar un mayor riesgo para las instituciones de crédito al no contar con las garantías suficientes para ser acreedoras a una línea de financiamiento. Hay varios organismos como Nacional Financiera que se especializan en atender a estas firmas.

Estiman que la actividad manufacturera creció 1.6 % anual en el décimo mes CLARA ZEPEDA

El indicador mensual oportuno de la actividad manufacturera estimó que la actividad de ese sector en México se aceleró en octubre. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el parámetro prevé una variación anual del sector manufacturero de 1.6 por ciento en octubre de 2023 respecto al mismo mes de 2022, una variación más acelerada en contraste al aumento de 0.8 por ciento que reportó el indicador mensual de la actividad industrial manufacturero en septiembre del presente año. Para octubre de 2023 y con series sin ajuste estacional, el indicador mensual oportuno de la actividad manufacturera tiene un valor de 106.6 puntos como estimación anticipada del parámetro de la actividad industrial del sector mencionado. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 1.6 por ciento, con un intervalo de confianza en 95 por ciento con un

límite inferior de una contracción de la actividad productiva de 1.6 por ciento en el límite inferior y un crecimiento de 5 por ciento en un superior. El indicador manufacturero es una estimación anticipada del especializado en la actividad industrial. Por su parte, el valor agregado de exportación de la manufactura global, un aproximado del contenido nacional de las exportaciones manufactureras, ascendió a 3.1 billones de pesos en 2022, equivalente a 15.6 por ciento del valor total de la producción de la industria manufacturera; este porcentaje es muy similar al de 2021 (15.5 por ciento). Las ramas que más aportaron al valor agregado fueron la fabricación de automóviles y camiones (24.8 por ciento); fabricación de partes para vehículos automotores (18.2 por ciento) y fabricación de computadoras y equipo periférico. Por su parte, fabricación de equipo no electrónico y material desechable de uso médico, dental y para laboratorio, y artículos oftálmicos contribuyeron con 3.6 por ciento, cada uno.


24

LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

MUNDO

ARRINCONAN A LOS CIVILES

Irrumpen tanques de Israel en el sur de Gaza Buscan a los mandos de Hamas en Jan Yunis // Van casi 16 mil muertos TOM BENNETT THE INDEPENDENT TEL AVIV

Docenas de tanques israelíes han irrumpido en el sur de Gaza, según testigos, al expandir Israel su guerra contra Hamas, después de un intenso bombardeo de la ciudad sureña de Jan Yunis, el fin de semana, cuando los militares israelíes renovaron los llamados a evacuaciones en masa de la zona en la que decenas de miles de palestinos desplazados buscaron refugio en semanas recientes. “Nadie puede describir el temor, el horror y el sufrimiento que enfrentamos ahora”, declaró a The Independent Khalid Mohammed, graduado de ciencias de la computación y avecindado cerca de Jan Yunis. “Lo único que podemos hacer es prepararnos, almacenando algo de comida y otros bienes esenciales para los próximos días”. Según otros testigos, entraron camiones blindados de transporte de personal y máquinas excavadoras en la zona que rodea a la ciudad. El residente Amin Abu Hawli explicó a la Afp que los vehículos israelíes estaban “2 kilómetros dentro” del sur de Gaza, en la aldea de Al-Qarara, cerca de Jan Yunis. Por la noche se escucharon ataques aéreos y explosiones dentro de la ciudad y en los alrededores.

Desplazamiento forzado Los militares israelíes han ordenado desalojar casi dos docenas de zonas habitacionales, dejando caer volantes desde los aviones en los que se insta a los residentes a trasladarse más al sur, a la frontera con Egipto. Un mapa creado por los militares muestra casi una cuarta parte de la ciudad de Jan Yunis marcada en amarillo, como territorio que debe ser evacuado de inmediato. Tres flechas apuntan hacia el sur y el oeste para indicar a la gente dirigirse hacia la costa del Mediterráneo y hacia Rafá, cerca de la frontera egipcia. Familias desesperadas –la mayoría a pie– empacaron sus pertenencias y se encaminaron a Rafá, que también está bajo fuego israelí. El

jefe de la agencia de Naciones Unidas en Gaza (Unrwa), Thomas White, señaló que Israel está obligando a la gente a huir. “Las personas suplican que les aconsejemos dónde encontrar seguridad. No tenemos nada que decirles”, escribió en la red social X. Los militares comenzaron también a advertir a los civiles que eviten la carretera principal norte-sur entre Jan Yunis y la ciudad central de Deir al-Balah, la cual, dicen, se ha vuelto “un campo de batalla” y es “extremadamente peligrosa”. Esto indica que las tropas israelíes se aproximan a Jan Yunis desde el noreste, posiblemente con planes de aislar el centro de Gaza del sur. “Tememos que los tanques israelíes cortarán los caminos que vienen hacia nosotros y no podremos encontrar comida”, expuso Mohammed. Tel Aviv ha jurado erradicar a Hamas después del ataque a su territorio el 7 de octubre, en el que mil 200 personas fueron asesinadas y unas 240 llevadas a Gaza como rehenes. El premier Benjamin Netanyahu respondió con un intenso bombardeo aéreo y un bloqueo que ha causado escasez de combustible, comida, agua y suministros médicos. Siguieron operaciones por tierra, enfocadas primero en el norte de Gaza, y ahora avanzan al sur. “Los objetivos en la sección norte casi se han cumplido”, afirmó el general brigadier Hisham Ibrahim en la radio militar israelí. “Comenzamos a expandir la maniobra terrestre a otras partes de la franja”. Funcionarios de Salud gazatíes afirman que casi 16 mil personas han muerto desde que Israel comenzó sus operaciones militares; de ese total, 70 por ciento son mujeres y niños. El contralmirante Daniel Hagari, vocero militar israelí, manifestó que atacan a Hamas con “máxima fuerza” en el norte y el sur, y que han destruido “unos 200 blancos de operaciones de terrorismo”. La agencia oficial palestina Wafa reportó que por lo menos 50 personas perecieron en uno de los ataques aéreos israelíes de ayer, el cual impactó dos escuelas que albergaban desplazados en el norte de la franja. Los militares israelíes comentaron que revisarían el reporte.

▲ El ejército de Netanyahu tiene cada vez más presión internacional para proteger a la población civil palestina, pero no han cesado los bombardeos

El contralmirante Hagari había dicho horas antes que intentaban minimizar el daño a civiles, apuntando al mapa creado por los militares, que divide Gaza en cientos de bloques con el objetivo de permitir a los israelíes dar instrucciones precisas a los civiles de hacia dónde evacuar. Muchos palestinos, sin embargo, comentan que batallan para tener acceso a versiones en línea del mapa, debido a los frecuentes apagones de Internet. Cuando llegan a las zonas donde les han indicado buscar refugio, señalan que no se sienten más seguros, pues la mayor parte de la franja ha sido bombardeada repetidas veces. “Claro que no confiamos (en el sistema de mapas). ¿Por qué habríamos de confiar?”, expresó Mohammed. “Israel nos dijo una vez que fuéramos hacia el sur y nos bombardeó en el sur. Por desgracia, no tenemos otra solución que hacer lo que el sistema nos manda”. “El nivel de sufrimiento humano es intolerable”, aseveró Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), durante una inusual visita a Gaza. “Es inaceptable que los civiles no tengan un lugar seguro y, como hay un sitio militar, tampoco es posible dar respuesta humanitaria de manera adecuada”. La tregua de una semana para facilitar la liberación de rehenes en canje por palestinos retenidos en cárceles israelíes terminó el viernes, cuando Israel buscó entrar rápidamente en el sur de Gaza. La pausa había permitido también el primer respiro de la campaña de bombardeos para los residentes de la franja.

Quedan 136 rehenes Durante el cese el fuego temporal, Hamas liberó 105 rehenes a cambio de 240 palestinos retenidos. No obstante, cuando se creyó que la

aéreos a la infraestructura pública de la franja. En la imagen, las Fuerzas de Defensa de Israel en la frontera con Gaza. Foto Afp

Ultimátum de Tel Aviv a la OMS El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, denunció ayer el ultimátum que Israel le puso para que abandone instalaciones en la franja de Gaza. La OMS recibió una notificación de las Fuerzas de Defensa de Israel de que deberíamos retirar nuestros suministros del almacén médico de la organización en el sur de Gaza en un plazo de 24 horas, ya que “las operaciones terrestres de sus tropas las dejarán fuera de uso”. Hacemos un llamado a Israel para que retire la orden y tome todas las medidas posibles para proteger a los civiles y la infraestructura civil, incluidos hospitales e instalaciones humanitarias”, afirmó en la red social X. De la Redacción

mayoría de las mujeres y niños quedaron libres del cautiverio, la tregua se derrumbó por los términos para hacer más liberaciones, entre ellas las de hombres y soldados israelíes. Tel Aviv asegura que 136 personas siguen cautivas. Spoljaric demandó su inmediata liberación. Mandos israelíes creen que el líder de Hamas en Gaza, Yahya Sinwar, así como su homólogo del ala militar, Mohammed Deif, se esconden en Jan Yunis. También consideran que algunos de los rehenes restantes están allí, en la compleja y profunda red de túneles de Hamas.

Médicos han dicho que la situación en el Hospital Nasser –uno de los pocos que funcionan en Jan Yunis– es “catastrófica”. Enfermedades infecciosas, como la neumonía, se esparcen rápidamente al caer los niveles de higiene por el extremo hacinamiento. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, describió las condiciones como “inimaginables”. El sábado, la vicepresidenta estadunidense, Kamala Harris, aseguró al presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi: “Bajo ninguna circunstancia, Estados Unidos permitirá la reubicación forzada de palestinos de Gaza o Cisjordania, que se ponga estado de sitio a la franja o que se redefinan las fronteras del enclave”. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, sostuvo ayer su creencia de que Benjamin Netanyahu será juzgado por crímenes de guerra. Netanyahu ha desdeñado que existan bases para enjuiciarlo, y afirma que su país tiene derecho a defenderse.

Netanyahu, a juicio por corrupción En una reunión de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), Erdogan aseguró que Gaza es tierra palestina y que siempre pertenecerá a los palestinos. Mientras se acumula la presión en la escena mundial, Netanyahu también enfrenta problemas internos. Los cargos en su juicio por corrupción reiniciaron ayer, tras el principio de la guerra, en la Corte de Distrito de Jerusalén. En una saga de corrupción que sacudió la política israelí durante meses antes del 7 de octubre, el premier enfrenta cargos de soborno, fraude y abuso de confianza, en otros. El primer ministro niega haber cometido delito alguno. © The Independent Traducción: Jorge Anaya


LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

MUNDO

25

Médicos sin Fronteras lanzan el grito: “Debe parar ya” el castigo en Gaza DE LA REDACCIÓN

LA ANP RECHAZA QUE SE REDEFINAN FRONTERAS GAZATÍES

Asesina Israel a 5 jóvenes más en una nueva serie de redadas en Cisjordania Intercambian acusaciones de “genocidio” en foro de la ONU REUTERS, EUROPA PRESS, SPUTNIK Y XINHUA RAMALÁ

El ejército israelí asesinó ayer a cinco jóvenes en el marco de una nueva redada en el norte de Cisjordania reocupada, lo que elevó a más de 255 el número de palestinos abatidos en ese territorio palestino desde que comenzó la guerra, el pasado 7 de octubre. A su vez, el presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, reiteró su rechazo a los planes de Israel para “separar, ocupar, desconectar o aislar cualquier parte de la franja de Gaza”, al tiempo que las delegaciones de Palestina e Israel intercambiaron acusaciones de “genocidio” en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en vísperas del aniversario del tratado que realzó la barbarie del Holocausto. Los asesinatos tuvieron lugar en las ciudades cisjordanas de Sair, Qalqilya y en el campo de refugiados de Qalandia. Según autoridades palestinas, los cadáveres fueron confiscados por las fuerzas israelíes. La noche terminó, además, con 26 heridos por armas de fuego, bolas de metal forradas con goma y palizas, además de alrededor de 30 arrestos.

El ejército de Israel informó en su página web que dos de los fallecidos estuvieron detrás de varios ataques contra sus militares en el área, e identificó a uno de ellos como Alaa Nazal, supuestamente jefe de un escuadrón armado. Autoridades israelíes iniciaron la evacuación y demolición de un asentamiento cerca de Hebrón, recién levantado por sus colonos, sin siquiera contar con permiso de su gobierno. Todos los asentamientos israelíes en Cisjordania son ilegales según el derecho internacional, pero las autoridades de Israel diferencian si les dan permiso o no.

Riesgo de ebullición Antonio Guterres, secretario general de la ONU, advirtió en días pasados que “hay un riesgo de ebullición en la Cisjordania reocupada, incluida Jerusalén”, donde es notorio el repunte de la violencia. En conversación telefónica con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, señaló que toda la franja de Gaza es “una parte integral del Estado palestino” y que debe respetarse su cohesión. Abbas también instó a aumentar, de manera urgente, la entrada de ayuda humanitaria, suministros

▲ Los palestinos tienen la “orden” del ejército israelí de desplazarse más al sur hacia la frontera con Egipto. La imagen, en la sureña Jan Yunis. Foto Afp médicos y alimentos, agua potable, electricidad y combustible a la franja, así como la asistencia para que los hospitales puedan reanudar tratamientos y operaciones. Yeela Cytrin, consejera jurídica de la misión israelí en Ginebra, declaró ante los diplomáticos reunidos en la sede europea de Naciones Unidas, que “los ataques de Hamas el 7 de octubre estuvieron motivados por una ideología genocida”. La representante palestina Dima Asfour afirmó, por su parte, que “la catástrofe de origen humana” resultante de los bombardeos masivos y la ofensiva terrestre del ejército israelí en la franja de Gaza son “un caso de genocidio de manual”. Las acusaciones recíprocas se produjeron en vísperas del 75 aniversario de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de la ONU, adoptada el 9 de diciembre de 1948, primer tratado de derechos humanos de su historia, anterior a la Declaración Universal de Derechos Humanos, y que puso en relieve el horror del Holocausto.

“Somos testigos de cómo se deshonra abiertamente el principio fundamental de humanidad”, afirmó ayer la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) en una carta abierta que divulgó en formato de video en las redes sociales. “La población de Gaza ha recibido una sentencia de muerte. Es inhumano. Es indefendible”, afirma la organización, más adelante en la misiva, acompañada de imágenes de los abarrotados hospitales, los heridos, la destrucción y los campos de refugiados en Gaza. MSF señala: “Los hospitales son atacados y convertidos en morgues. A pesar de las afirmaciones de Israel, su ataque total no se dirige sólo a Hamas. Se libra contra toda Gaza y su población”. La organización reitera que Tel Aviv hace uso excesivo de la fuerza contra la población civil, y acusa de complicidad a otros países: “Incluso las guerras tienen sus normas, pero Israel las está cambiando claramente por su

propia doctrina militar basada en la desproporcionalidad. El norte de Gaza está siendo borrado del mapa. La población ha recibido una sentencia de muerte. Es inhumano, es indefendible”.

Países omisos y culpables Agregó que hasta ahora los líderes mundiales han sido cómplices de Israel, al financiarlo o proporcionarle armas, mientras otros gobiernos no han hecho más esfuerzo que pronunciar “palabras vacías”. El video de MSF muestra la frase que quedó escrita en una pared del hospital gazatí Al Awda: “Hicimos lo que pudimos. Recuérdennos”. Para concluir su carta, la organización exige: “Los ataques indiscriminados e implacables deben cesar ya. “Los desplazamientos forzosos deben cesar. Los asaltos a hospitales y ataques al personal médico deben acabar. El asedio y las restricciones a la ayuda deben cesar ya”. Y remató con la siguiente frase escrita en mayúsculas: “Todo debe parar ya. Debe parar ya”.

Denuncia ex funcionario de EU violación de un niño palestino en cárcel israelí AP Y EUROPA PRESS WASHINGTON

Josh Paul, quien el mes pasado renunció al Departamento de Estado en protesta por la venta de armas de Estados Unidos a Israel, reveló que Tel Aviv declaró “organización terrorista” al grupo DCIPalestine un día después de que el gobierno estadunidense preguntó al israelí sobre la violación a un niño palestino en una cárcel en Jerusalén. Entrevistado por la periodista Christiane Amanpour, de CNN, Paul declaró que fue parte del área que se encargó de la investigación de derechos humanos para la venta de armas a Israel, y una organización llamada Defensa Internacional de Niños-Palestina (DCIPalestine, por sus siglas en inglés) les informó en el Departamento de Estado de abusos sexuales y la violación a un niño de 13 años, en la prisión de Mosbiyeh, en Jerusalén. Agregó que examinaron las acusaciones, que resultaron creíbles y preguntaron al gobierno de Israel. “Y, ¿sabes que lo que pasó al día siguiente? Las Fuerzas de Defensa de Israel fueron a las oficinas de DCIP y les confiscaron sus computadoras y los declararon entidad terrorista”. Paul destacó que “es vital que estas atrocidades no le ocurran a nadie”, y añadió que “es-

tamos viendo una situación donde hay mucha deshumanización”, al evocar a quienes fueron atacados en sus kibutz en el asalto de Hamas, y a quienes son hostigados en sus casas en Gaza. Paul fue hasta octubre pasado director de Asuntos Públicos y del Congreso en la oficina del Departamento de Estado encargada de transferencias de armas y la asistencia de seguridad a gobiernos extranjeros.

Neerlandeses reprochan “complicidad” a su gobierno En Países Bajos, varias organizaciones de defensa de los derechos humanos presentaron una demanda conjunta contra el Estado por exportar material militar a Israel. Acusaron al gobierno de ejercer un papel fundamental en la exportación de piezas para aviones de combate F-35, lo que lo convierte en “cómplice” de las violaciones cometidas sobre Gaza, aseguraron. Defensa de Países Bajos, que supervisa las exportaciones, destacó en una carta enviada al Parlamento: “No puede establecerse que estos F-35 estén implicados en violaciones al derecho humanitario”. El abogado del gobierno, Reimer Veldhuis, instó al juez único del tribunal a rechazar la orden judicial, pues “Estados Unidos entregaría estas piezas”, al justificar el derecho de Israel a su defensa.


26

LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

MUNDO

MÉXICO ES SEDE DEL QUINTO CICLO

ARÉVALO CUMPLE LA LEY AL RENUNCIAR A SU PARTIDO

El gobierno de Colombia y ELN reanudan sus diálogos de paz Erradicar los secuestros como práctica de la guerrilla, propone la delegación de Gustavo Petro JORGE ENRIQUE BOTERO CORRESPONSAL BOGOTÁ

Luego de cuatro días de incertidumbre, el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) comenzaron ayer una quinta ronda de negociaciones de paz, estancadas desde finales de octubre por el secuestro del padre de Luis Díaz, uno de los ídolos de la selección nacional de futbol. El arranque del nuevo ciclo fue dado a conocer por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, país anfitrión de las conversaciones. “Confiamos en que, con la disposición de ambas partes y el apoyo de la comunidad internacional, esta nueva ronda de negociaciones en nuestro país abra vías para alcanzar una solución definitiva y duradera del conflicto”, indica el comunicado emitido por la cancillería en el que expone que ambas partes sostuvieron en suelo mexicano reuniones por separado desde el 30 de noviembre.

Apoyo de López Obrador “México reitera su permanente compromiso con la solución pacífica de controversias y con la promoción de la paz y la seguridad en América Latina, así como su respaldo firme e inequívoco al proceso de paz entre el gobierno de Colombia y el ELN, tal y como lo ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo Gustavo Petro Urrego, durante su encuentro en México el 25 de noviembre del 2022”, afirmó la SRE. Fuentes cercanas a los diálogos declararon a La Jornada que el tema central de los encuentros es la búsqueda de un acuerdo para que la guerrilla excluya definitivamente el secuestro de sus prácticas financieras, atendiendo una fuerte presión de la sociedad colombiana y de la comunidad internacional que acompaña este esfuerzo para consolidar la paz en Colombia. Tanto el mandatario Gustavo Petro como el jefe de la delegación gubernamental en la mesa, Otty Patiño, han manifestado que sin esta decisión del ELN será muy difícil seguir avanzando en unos diálogos

que cumplieron un año en noviembre, alcanzando, entre otros logros, la puesta en marcha de un alto el fuego de seis meses. El máximo comandante del ELN, Antonio García, contestó que el asunto de las “retenciones económicas” (como denominan al secuestro de civiles) no está en la agenda de conversaciones y rechazó lo que calificó de “ultimátum del gobierno”. García agregó poco después un breve texto en su cuenta de la red social X: “Somos una guerrilla pobre”, lo que hizo que el tema del eventual financiamiento de la logística que requiere una guerrilla en armas, se propone, fuera asumido por el Estado. Este espinoso asunto ya fue abordado en las gestiones que llevaron a la firma de un pacto de paz entre el gobierno y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en 2016, pero la mayoría de analistas locales coincide en que tal financiamiento sólo sucede cuando las partes están ad portas de firmar lo acordado y la guerrilla se dispone a una inminente dejación de armas y reincorporación a la vida civil. El inicio de esta quinta ronda de negociaciones coincide con la reciente decisión de Petro de relevar al comisionado de Paz, Danilo Rued, y nombrar en el cargo a Otty Patiño en medio de un ambiente de presiones de los sectores de extrema derecha y de la cúpula militar, que acusaban al gobierno de “dar demasiadas concesiones a los violentos”. El Ejecutivo tiene abierta la mesa de diálogos con el ELN y con el denominado Estado Mayor Central (EMC), disidencias de las antiguas FARC que nunca se acogieron a los acuerdo de 2016 y que, según fuentes militares, tienen 3 mil 500 hombres en armas en 18 de los 32 departamentos del país. En sus 15 meses al frente del cargo, el ex comisionado Rueda también hizo acercamientos con poderosas estructuras que sobrevinieron al paramilitarismo bajo otros gobiernos, así como con grupos juveniles armados de varias ciudades del país, todo ello en el marco de la estrategia gubernamental denominada Paz Total, cuyas expectativas de éxito navegan en las turbulentas aguas de la violencia y el escepticismo.

▲ Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala (centro), renunció a su cargo de secretario general del partido Movimiento Semilla, e informó que tal acción está basada en el artículo 32 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos. “Quiero recalcar que no responde a un distanciamiento o conflicto con Semilla, sino al procedimiento legal que debo seguir al haber sido

electo presidente”. Arévalo convocó a sus simpatizantes para el jueves a una marcha en defensa de la democracia, la cual se ha visto fustigada por el Poder Judicial desde que el opositor despuntó en la primera vuelta comicial, en agosto pasado, y cuyas acciones arreciaron cuando ganó la primera magistratura. Foto Ap, con información de Sputnik y Prensa Latina

Apoyan Cuba e Irán la creación de un Estado de Palestina Miguel Díaz-Canel hace la primera visita oficial a la república islámica en 22 años // Firman acuerdos de cooperación SPUTNIK, AFP, PRENSA LATINA Y EUROPA PRESS MOSCÚ

Los presidentes de Irán y Cuba, Ebrahim Raisi y Miguel Díaz-Canel, respectivamente, abogaron ayer por la creación de un Estado palestino independiente durante una rueda de prensa conjunta en Teherán. En la primera visita de un presidente cubano a la república islámica en 22 años, Díaz-Canel se reunió también con el ayatola Ali Jamenei, quien alabó la posición de Cuba sobre la situación de Palestina. “Un rechazo y una condena enérgica al genocidio que se comete contra el pueblo palestino por parte de Israel. También condenamos el asesinato de miles de mujeres y niños, exigimos el cese el fuego inmediato y la creación de las condiciones para el surgimiento

Murió Juanita Castro, hermana de Fidel y Raúl MADRID. Juanita Castro, la hermana menor de los ex líderes cubanos Fidel y Raúl Castro, murió a los 90 años, anunció en redes sociales la periodista

de un Estado de Palestina”, afirmó el líder cubano durante una rueda de prensa tras las conversaciones. Jamenei enfatizó la necesidad de crear una coalición de países que comparten una oposición común a las políticas de coerción de Occidente, lo que puede ser efectivo en cuestiones globales como la situación en Palestina. Díaz-Canel y Raisi, por otra parte, afirmaron su voluntad de cooperar más estrechamente para hacer frente a las sanciones de Estados Unidos, las cuales afectan a ambos países. “Lo que puede neutralizar el impacto de las medidas punitivas es el intercambio binacional de competencias”, declaró el líder iraní. Díaz-Canel agradeció a Teherán su apoyo frente al “cruel” bloqueo de Washington, impuesto desde 1962. Además, la isla figura en la lista de la Casa Blanca de países que apoyan el terrorismo, al igual que Teherán, sujeto a sanciones

estadunidenses, en particular por su programa nuclear. Ambos presidentes aprobaron siete acuerdos de cooperación en los sectores de la salud, la agricultura, la tecnología y la minería, entre otros. En tanto, el portavoz de la cancillería iraní, Naser Kanani, advirtió ayer que “siempre responde a los ataques contra sus intereses”, tras la muerte de dos miembros de la Guardia Revolucionaria en un bombardeo ejecutado por Israel en Siria el sábado. Además, la guardia fronteriza de Irán interceptó un buque cisterna con 500 mil litros de combustible de contrabando en el golfo Pérsico, comunicó el responsable de la institución en la provincia de Hormozgán, Bahador Esmaili. La operación concluyó con la detención de 16 individuos, quienes deben comparecer ante la justicia por delitos aún no especificados.

mexicana María Antonieta Collins, autora de sus memorias. La quinta hija de Ángel Castro y Lina Ruz criticó el gobierno de su hermano Fidel Castro. Abandonó la isla en 1964, y llegó a México. Después, se estableció en Miami, Estados Unidos, y trabajó para la Agencia Central de Inteligencia

(CIA) en la década de los 60, según reveló en una entrevista televisiva. Dirigió una farmacia comunitaria hasta que se jubiló en 2006. En sus memorias, Fidel y Raúl, mis hermanos: La historia secreta, Juanita Castro contó que se desilusionó del comunismo. Europa Press


LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

MUNDO

ACUSA TRIBUNAL DE BRASIL A BOLSONARO DE DESVÍO DE PATRIMONIO PÚBLICO W El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) concluyó que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro desvió patrimonio público al no registrar debidamente las joyas que recibió de parte del gobierno de Arabia Saudita, de acuerdo con una última auditoría en la que pide que entregue estos objetos en un plazo máximo de 15 días. La defensa del ultraderechista alega que los regalos eran de carácter personal. De acuerdo con el tribunal, la conducta del ex mandatario puede configurar el delito de malversación de fondos, pues ningún presidente puede recibir objetos o activos para beneficio propio. En la imagen, el político en un mitin antiaborto en octubre pasado en Minas Gerais. Foto Afp, con información de Europa Press

Miembros de la “casta”, políticos tradicionales, en gabinete de Milei Incertidumbre en Argentina sobre el gobierno que comienza el domingo STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES

A seis días de asumir la presidencia el domingo, el ultraderechista Javier Milei terminó de definir su gabinete, en un clima de incertidumbre que se nota en las calles, discursos amenazantes de sus allegados de La Libertad Avanza, y sorprendentes figuras rescatadas del pasado, dejando de lado su gran promesa electoral de “terminar” con “la casta” que, según él, integraban los partidos políticos y sus gobernantes surgidos en estos 40 años transcurridos desde que en 1983 comenzó la transición democrática en la nación. La Libertad Avanza (LLA) aún no ha podido convertirse en un partido y esto se advirtió en la improvisación que hizo posible el armado de un gabinete, donde el nombramiento de algunos duraba sólo 24 horas, ahora conformado por personajes identificados por sus conductas nada democráticas, muchos de ellos fueron incluso relegados por ser los peores en su paso por los gobiernos de la “casta”, precisamente.

La huella macrista con el ultraderechista Además, parecía haber quedado todo bajo la dirección del ex presidente derechista Mauricio Macri (20152019), dejando un país arrasado y el más endeudado en la historia del país decidió apoyarlo en la segunda vuelta electoral. Sin embargo, algo cambió cuando la misma Patricia Bullrich, estando Macri fuera del país, se reunió con Milei y logró ser nombrada en al mismo cargo que ocupó en la cartera de Seguridad. Al parecer

esto produjo el enojo de Macri, quien perdía el control de los nuevos cargos que intentaba negociar personalmente. La misma Bullrich habría recomendado el nombramiento del ultraderechista Luis Petri, su candidato a la vicepresidencia, como Ministro de Defensa.

Caputo: fraude y sobrendeudamiento Una de las decisiones más polémicas de Milei causó estupor entre unos y otros peronistas y radicales, como fue la designación de Nicolás Caputo como ministro de Economía, cargo que ocupó como Finanzas bajo el gobierno de Macri, del que fue despedido por haber provocado el gran endeudamiento que dejó el país devastado en 2019, además de otros temas delictivos respecto de paraísos fiscales. Caputo estuvo al frente del Banco Central de la Nación Argentina al cual desfondó y el propio Milei denunció durante la campaña. Otra nominación controversial es la del jurista Rodolfo Barra, ex integrante de grupos nazis, al cargo de la Procuración del Tesoro de la Nación, quien fue juez de la Corte Suprema y ex ministro de Carlos Menem favoreciendo todas las privatizaciones. Milei nombró a sus allegados que no tienen formación para los cargos que ocuparán, como la canciller economista Dina Mondino, con experiencias en el sector privado, y un discurso que amenaza los resultados de su futura gestión y su tendencia a opinar sobre distintos temas que desconoce. De hecho, antes de asumir el gobierno, ya un embajador, en este caso de Nicaragua, el escritor Carlos Midence, fue retirado por el gobierno de su país,

en rechazo a los insultos contra el presidente Daniel Ortega. Los anuncios de Mondino respecto de la no entrada de Argentina en el BRICS, y otras refrencias sobre el Mercado Común del Sur (Mercosur) abre demasiadas interrogantes. Las recientes decisiones de Milei sin duda molestaron a la vicepresidenta electa, negacionista y pro dictadura militar (1976, 1983), Victoria Villarruel, quien durante la campaña en sus propias declaraciones aseguraba que iba a controlar Defensa y Seguridad. Los ministerios que desaparecerán serán convertidos en secretarías dentro del nuevo Ministerio de Capital Humano, cuya titular será Sandra Pettovello, ex vicepresidenta de la derechista Unión del Centro Democrático (Ucedé) de esta capital y licenciada en periodismo y de ciencias de la familia por universidades privadas. Este ministerio extraño tendrá en su control la educación, trabajo y desarrollo social, además tendrá en su órbita a las obras sociales de jubilados y salud de Anses y Pami. Por supuesto, Karina Milei, hermana del presidente electo a la que llama “mi jefa”, quedará a cargo de la secretaría de la Presidencia, cargo clave. Prácticamente no se despega de su hermano ni cuando hacía de médium en sus diálogos con Conan, el perro muerto que “aconsejaba y asesoraba” a Milei. Uno de los propios de LLA, Nicolás Posse, será jefe de gabinete, y viene también de la iniciativa privada. En el ministerio del Interior estará Guillermo Francos, un abogado con trayectoria en cargos públicos desde los años 70, en Infraestructura; el empresario Guillermo Ferraro, quien entre 2002 y 2003, fue funcionario en la Secretaría de

Industria en la corta presidencia del peronista Eduardo Duhalde, ministro de Infraestructura.

La justicia, en manos de abogado polémico Otra sorpresa fue la primera designación de Milei que recayó en el abogado penalista Mariano Cúneo Libarona, defensor de personajes oscuros e incluso de ex integrantes de la pasada dictadura, quien estará al frente del Ministerio de Justicia. La Seguridad Social (Anses) estará Osvaldo Giordano, ex secretario del Previsión Social del saliente gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. En la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales fue designado Daniel Marín, hasta ahora presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol. Al frente del bloque del Senado, donde Milei es una minoría como en diputados, eligió a un dirigente agropecuario de la provincia de Formosa, Francisco Paoltroni, quien ganó su curul irrumpiendo por primera vez en la política por la LLA. Milei también dejó atrás el ofrecimiento de Macri para nombrar a uno de los suyos presidente del bloque oficialista en diputados, y en ese lugar colocó a Martín Menem, sobrino del ex presidente Carlos, al que admira profundamente el presidente electo. Para los analistas, que Macri haya sido “relegado” o la “desobediencia” de Bullrich y Caputo podría ser una estrategia del ex presidente, pero lo que se advierte es que mucho ha cambiado de candidato a mandatario electo. Algunas de sus prioridades, como la dolarización y el cierre del Banco Central, no podrán resolverse de inmediato.

27

Proponen en la COP28 impuestos a financieras y petroleras AP Y AFP DUBÁI

Introducir impuestos globales a los servicios financieros, el sector del gas, el petróleo y las industrias del transporte podría reunir cientos de miles de millones de dólares para que los países pobres se adapten y lidien con el calentamiento global, afirmó Mia Mottley, primera ministra de Barbados, durante la conferencia sobre cambio climático de Naciones Unidas, COP28, que se realiza en Emiratos Árabes Unidos. Mottley planteó cómo los países pobres, con ayuda de aquellos más ricos y financiamiento internacional, podrían asumir los costos astronómicos de la adaptación del mundo al cambio climático, reducir su impacto futuro y pagar por las pérdidas y daños causados cuando inundaciones, incendios forestales y calor golpean a las comunidades. Algunas naciones insulares pequeñas presionan en Dubái para que la cuestión financiera avance en las negociaciones, con el argumento de que es vital enfrentar la subida del mar que va reduciendo su tierra. Este discurso empalma con el concepto de “apartheid climático” acuñado por Philip Alston, ex relator de Naciones Unidas sobre extrema pobreza y derechos humanos. Apartheid es un contexto social donde unos pocos tienen plenos derechos y la mayoría está condenada a la pobreza. Llevado al campo ambiental, significa que los ricos pagan para no sufrir los agudos efectos del calentamiento global y los pobres no tienen alternativa.

Nadie quiere “decir adiós al crudo” Unos 200 países deben alcanzar decisiones de consenso en la reunión en Dubái. El primer borrador de acuerdo incluye la posibilidad de una “reduccióneliminación gradual” del petróleo, el gas y el carbón, tema central de las discusiones y objetivo indispensable para reducir el calentamiento global. El ministro de Energía de Arabia Saudita, príncipe Abdulaziz bin Salmán, rechaza este planteamiento. “Absolutamente no”, declaró en entrevista con la agencia France Press; “ni un solo gobierno cree en eso”. Por su parte, el presidente de la COP28, el emiratí Sultán al-Jaber, afirmó que respeta las recomendaciones científicas sobre el tema y pidió reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 43 por ciento para 2030.


28

LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

ESTADOS

Ejecutan a 5 alumnos de medicina de la Universidad Latina en Celaya Entre las víctimas están dos hijos y un sobrino de la ex regidora Fabiola Mateos y del ex síndico Virgilio Orozco CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL CELAYA, GTO.

Cinco estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad Latina de México fueron ejecutados y sus cuerpos hallados dentro de un automóvil abandonado en inmediaciones de la Universidad de Guanajuato (UG) campus Celaya-Salvatierra, en este municipio. En esa zona fue encontrado también el cadáver de otro joven, pero al cierre de la edición se desconocía su identidad. Los alumnos fueron identificados como Fabián y Vir-

gilio Orozco Mateos, ambos hermanos, así como su primo Pedro Mateos Puente –hijos y sobrino de la ex titular del DIF y ex regidora panista del municipio Fabiola Mateos Chavolla y del ex síndico Virgilio Orozco Galindo–, así como José Eduardo Freire Ortega y Brayan Amoles Gasta. Los cuerpos de los universitarios fueron encontrados la noche del domingo en un camino de la colonia Primera Fracción de Crespo, donde se ubican las instalaciones de la UG, en el municipio de Celaya, gobernado por Francisco Javier Mendoza Márquez. Según la primera versión, los jó-

venes pertenecían a la matrícula de la UG, pero la casa de estudios lo negó. Lamentó el asesinato de los cinco estudiantes y reafirmó su compromiso de trabajar de manera corresponsable con las autoridades y la sociedad para construir una cultura de paz. Por su parte, el rector de la Universidad Latina de México, Carlos José Lemus Muñoz Ledo, hermano del ex alcalde panista de Celaya y ex rector de esa institución privada Ramón Lemus, emitió un comunicado en el que confirmó que las víctimas eran estudiantes de la escuela que dirige. “Exigimos a las autoridades llegar hasta las últimas consecuencias para esclarecer los hechos y castigar a los culpables.” Informó que ayer se suspendieron las actividades académicas en «señal de luto, en solidaridad con los padres y para acompañarlos en

este momento de inmenso dolor”. Lemus Muñoz Ledo convocó a una rueda de prensa en la que reiteró las condolencias para las familias de los jóvenes fallecidos. “Muy lamentable este crimen, estamos consternados, tristes, necesitamos concretar la petición muy firme a nuestras autoridades y exigirles el esclarecimiento de este homicidio”, manifestó. Agregó que es muy importante para la comunidad universitaria que se haga justicia a la brevedad. “Hacemos un llamado a la comunidad de nuestra universidad, a la sociedad celayense a seguir construyendo una nueva sociedad, a procurar justicia social desde la paz. Eran alumnos talentosos, que se iban a graduar el 17 enero de 2024”, detalló. El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, declaró: “ante los condenables hechos en la región Laja-Bajío, donde co-

Exigen justicia para militantes del MULT asesinados JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.

Integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) instalaron ayer un plantón en el zócalo de la capital de Oaxaca, ante la violencia que se vive en la zona donde habita su etnia, que se recrudeció el sábado anterior con el asesinato de uno de sus integrantes, informó el dirigente de la organización, Octavio de Jesús Díaz. Tras dar a conocer que la agrupación efectuó diversos bloqueos carreteros, sostuvo que desde el inicio, el Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente (Multi) ha traído violencia a la región, violó un acuerdo de paz e incluso trasgredió una carta de buenas intenciones. Destacó que ahora, con la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ese grupo actúa como si “tener medidas cautelares es tener licencia para matar, sin que nadie lo obligue a respetar los derechos humanos”. Refirió que 10 militantes del MULT han sido asesinados en emboscadas en este último año, sin que se castigue a los responsables de esos homicidios, por lo que exigió a la Fiscalía General del Estado liberar las correspondiente órdenes de aprehensión contra los autores materiales e intelectuales de dichos crímenes. Añadió que el Multi mantiene paramilitares en las carreteras de la zona triqui, y es ahí donde ha habido agresiones que han cobrado la vida de indígenas, pero también de personas de origen no étnico que circulaban por el sector.

bardemente han arrebatado la vida de cinco muchachos, he instruido a las instituciones estatales de seguridad realizar un operativo exhaustivo con apoyo de las dependencias federales y municipales para reforzar la seguridad en la región”.

Gobernador dice que se investigarán los hechos El mandatario panista dijo que el objetivo es dar “lo antes posible” con los autores de la masacre para que no quede impune. El secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, tiene la instrucción de mantener contacto estrecho con las familias afectadas, así como brindar todo el apoyo y acompañamiento. La Fiscalía General del Estado, a cargo de Carlos Zamarripa, informó que la Unidad Especializada en Homicidios y la Agencia de Investigación Criminal trabajan para identificar a los responsables.

Desnudan y tablean a dos estudiantes en Guasave por “vender vapeadores” DE LA REDACCIÓN

De acuerdo con Díaz, militantes del movimiento triqui independiente se conducen como si los caminos les pertenecieran, y lo más grave es que las autoridades no han hecho nada por detenerlos. Respecto del conflicto en la comunidad Tierra Blanca, afirmó que la citada organización ha aplicado un cerco paramilitar que impide el

ingreso de víveres y otros artículos a esa población. Por lo pronto, a lo largo de este lunes el MULT realizó bloqueos, principalmente en la región de la Mixteca, donde la organización tiene mayor presencia, especialmente sobre la carretera Federal 125, en sus entronques hacia distintas localidades.

▲ Integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui instalaron ayer un plantón en el zócalo de la capital de Oaxaca y llevaron a cabo varios bloqueos carreteros en la entidad, para protestar por el clima de violencia en la zona donde habita esa etnia. Foto Jorge A. Pérez Alfonso

Dos estudiantes que supuestamente vendían vapeadores (cigarrillos electrónicos) fueron desnudados y tableados dentro de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), campus Guasave, en Sinaloa, y los obligaron a caminar por las calles de esa localidad, sin que ninguna patrulla llegara, a pesar de que se informó a las autoridades sobre el el incidente. La agresión fue reportada ayer en la tarde cuando dos encapuchados que llevaban tablas, entraron a las instalaciones de la UAdeO y se dirigieron con dos jóvenes, a quienes les quitaron las ropas y los azotaron frente a sus compañeros, hechos que se divulgaron en redes sociales. Los individuos no identificados colgaron a los jóvenes cartulinas con mensajes en los cuales se les atribuyó vender vapeadores, se les denominó “chapulines” (vendedores de droga y/o rateros) y se advirtió que ya tienen ubicados a otras personas que expenden estupefacientes, así como cigarrillos electrónicos. “Esto me pasa por andar vendiendo vapes. Es un aviso para todos los chapulines que faltan. A los demás les va a ir peor, ya los tenemos ubicados”, se leía en los carteles.


LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

ESTADOS

EXIGEN RESPETAR PACTOS Y NO BAJAR PRECIOS DE LAS COSECHAS

Productores de cebada maltera piden mediación federal con cerveceras ALFREDO VALADEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

La presidencia de la asociación nacional del Sistema Producto de Cebada Maltera solicitó al gobierno federal su intervención, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios, para mediar en su relación con los dos gigantes de la industria cervecera en el país, Grupo Modelo y Heineken. Lo anterior, a fin de que se restablezcan los acuerdos de agricultura por contrato pactados en los últimos años, que se revisen las importaciones de granos cuando dichos consorcios requieran completar inventarios y que no reduzcan unilateralmente los precios de compra de las cosechas nacionales. Ricardo Canales, dirigente del sector, señaló en entrevista telefónica que es necesaria la media-

ción del gobierno federal pues las empresas cerveceras tienen alta incidencia en el sector agrícola del país, no solamente en la producción de cebada maltera, ya que cada año sólo Grupo Modelo también adquiere al menos 600 mil toneladas de maíz que incluye en sus procesos de producción.

Lamentó que la industria cervecera no respete pactos firmados en el pasado con intervención del gobierno federal para obtener aquí cebada maltera, y finalmente la compre en el extranjero.

“Ilógico que compren maíz”

Asimismo, Canales consideró que Grupo Modelo pretende engañar a la opinión pública “con espejitos”, refiriéndose a las máquinas sembradoras y cosechadoras que la compañía presta a los productores, pues son sólo “unas cuatro o seis, que usan para sacarse la foto”, cuando únicamente en Hidalgo más de 3 mil productores deben sembrar 100 mil hectáreas en un plazo de 15 días “y con cuatro maquinitas jamás acabaríamos”. Aseguró que la mayoría de los agricultores han debido comprar o arrendar ese tipo de maquinaria. En su portal de Internet Grupo Modelo, propiedad de la trasnacio-

“Que yo sepa, ellos no fabrican tortillas –ironizó–. Le echan maíz a la cerveza, esa es la dimensión de su impacto. Y ellos deben usar en su producción de cerveza como tres veces más de la cebada maltera que nos compran. “Por eso se nos hace ilógico que no quieran comprarnos lo poco que producimos de cebada maltera, como estaba pactado”. Canales expuso que otra razón de Grupo Modelo para adquirir grandes volúmenes de maíz en México “que lo compran por el azúcar, porque le extraen el almidón”.

Grupo Modelo pretende engañar “con espejitos”

nal de capitales belgas y estadunidenses Anheuser-Busch, presume que su fábrica en el municipio zacatecano de Calera de Víctor Rosales es “la más grande del mundo”, donde a diario se producen hasta 22 millones de cervezas. En este contexto, Ricardo Canales dijo que en Apan, Hidalgo –donde se ubica otra de las ocho fábricas de Grupo Modelo en México–, “decimos: ‘¿sabes qué?, si no nos vas a comprar nuestra cebada, mejor vete. Y esa agua que estás utilizando, mejor déjala en nuestros pozos y te juro que no sembraríamos cebada. Mejor sembraríamos un cultivo con alto valor comercial, como legumbres o invernaderos, y ocuparíamos menos agua’”. Asimismo reprochó que “este año, sin la intervención del gobierno federal, ni la consulta con los productores, (las cerveceras industriales) bajaron el precio de compra de la cebada maltera, unilateralmente, a 7 mil 100 pesos la tonelada”.

Chihuahua: acuden 1,400 a audiencia por fraude de financiera JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSALES CHIHUAHUA, CHIH.

Al menos mil 400 víctimas de fraude se congregaron ayer en el gimnasio Rodrigo M. Quevedo, habilitado como sala de audiencias del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), para hacer la formulación de cargos contra directivos de la financiera Aras Business Group, por un desfalco de unos 900 millones de pesos. Ayer, en la primera audiencia de esta magnitud en el estado, se judicializaron 4 mil 387 querellas en la que se reclama el retorno de inversiones. Se prevé que dure alrededor de 10 días, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). Los afectados son de toda la entidad, incluso varias decenas de ellos se trasladaron de la Ciudad Juárez a la capital del estado para estar presentes en la acto masivo. El fiscal estatal, César Jáuregui Moreno, explicó que debido a que son más de mil personas las que denunciaron haber invertido su dinero en la financiera, que está en quiebra desde 2021, se acordó con el TSJE acondicionar el gimnasio. Durante el procedimiento, Hortensia García Rodríguez, jueza de control, escuchó la lectura de cargos, dentro de la causa penal 3506/2023, contra cuatro ex directivos de Aras Business Group, a la fecha vinculados en este caso, tres en prisión preventiva y uno en arraigo domiciliario con brazalete.

Sergio Armando GC, Óscar Gonzalo HM y Diana Ivonne CP fueron imputados por los delitos de fraude y asociación delictiva, por la misma falta fue acusada Sandra Joselyn JL, quien es prima de Armando GR, fundador de la empresa de inversiones y actualmente prófugo de la justicia. El Ministerio Público los acusó de defraudar a 4 mil 387 víctimas (no todas estuvieron presentes en la audiencia de ayer), por hechos ocurridos entre el 11 de septiembre de 2019 y el 22 de diciembre

de 2021. El fiscal de distrito zona centro, Heliodoro Araiza Reyes, informó en conferencia de prensa que el acto estaba programado para iniciar a las 9 horas y fue el primero de este tipo que se realiza en Chihuahua, para la aplicación de la justicia. Detalló que la FGE sumará más de 7 mil querellas en curso en relación a la quiebra de Aras Business Group, de las que ya fueron judicializadas 3 mil 498 en meses pasados, y se sumarán las 4 mil 387 que se judicialicen en esta megaudiencia,

▲ La megaudiencia de personas defraudadas por la empresa Aras Business Group tuvo lugar ayer en el gimnasio Rodrigo M. Quevedo, en la capital de Chihuahua, que el Tribunal Superior de Justicia habilitó como sala. Foto cortesía La Patrona Noticias relacionadas a una afectación estimada por fraude de 884 millones 411 mil 432.55 pesos y 3 millones 180 mil 533.02 dólares.

29

Fiscal de zona en Morelos continuará proceso en libertad RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.

Alejandro Chávez Carmona, fiscal de la zona oriente de Morelos detenido el jueves pasado, enfrentará en libertad la acusación de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como operación con recursos de procedencia ilícita. Chávez Carmona, quien fue detenido el 30 de noviembre y estaba en un juzgado federal en la Ciudad de México, quedó libre la madrugada del domingo. Uriel Carmona Gándara, también vinculado a proceso por cuatro delitos, detalló que el fiscal de la zona oriente se presentará a laborar en breve, “pero vamos a revisar cuál es su situación jurídica y si tiene consecuencias dentro de la fiscalía”. “Tengo entendido que el compañero fiscal obtuvo su libertad el lunes; no tengo más información porque ese es un proceso que se tramita ante la FGR y juzgados federales”.Agregó que Chávez Carmona no está vinculado a proceso, pero sí cuenta con una medida cautelar “diferente a la prisión” preventiva oficiosa. La audiencia de Chávez Carmona será el 7 de diciembre. Fuentes policiales informaron que también enfrentarán su proceso en libertad los otros dos detenidos: Daniel Solís, coordinador de Ministerios Públicos de la Fiscalía de la zona oriente de Morelos y el policía municipal de nombre Melquiades. Uriel Carmona, detenido el 4 de agosto acusado de retraso de la justicia en el feminicidio de Ariadna, joven de la ciudad de México cuyo cuerpo fue localizado el 31 de octubre de 2022 en la vía La Pera-Cuautla, enfrenta cuatro acusaciones en libertad, tres de ellas ligadas con este caso. También se le atribuye tortura contra Alberto N, joven residente de Huitzilac. A pesar de las acusaciones, el funcionario sigue en el cargo.

En breve Chávez Carmona se reincorporará a sus labores


30

LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

ESTADOS

CIENTOS SE FORMARON DESDE EL VIERNES

Largas filas en Acapulco para recibir enseres tras paso de Otis HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.

Unas 2 mil personas provenientes de diversas colonias comenzaron a recibir ayer enseres domésticos, que forman parte del programa de apoyo impulsado por el gobierno federal para damnificados por el huracán Otis. Cientos de familias durmieron el sábado y el domingo, e incluso algunas desde el viernes pasado, en aceras, jardineras y estacionamientos del bulevar de las Naciones, en la zona Diamante de Acapulco, para no perder sus sitios y recibir un refrigerador, un colchón y una licuadora, entre otros artículos. La distribución se inició ayer poco después de las 7 horas en el estacionamiento de lo que fue la tienda Costco Diamante, y desde ahí la fila era de unos cuatro kilómetros. Entre recuerdos, palabras de aliento y bromas subidas de tono, personas

de todas las colonias esperaron con paciencia, coordinadas por efectivos del Ejército Mexicano. “¡La selfi, la selfi!”, comenzaron a gritar habitantes de la colonia Navidad de Llano Largo. Una de ellas, Sarahí Bustos, pidió a la corresponsalía de La Jornada: “¡Grábela a ella, puede llorar!”, mientras señalaba a su hermana Yamilet. Poco después, Sarahí reconoció que no contuvo el llanto cuando comenzó a ver la llegada de ayuda a Acapulco tras los daños que Otis provocó el 25 de octubre. –¿No sintió frío en la madrugada? –se le preguntó a Araceli García, de la colonia La Máquina, quien respondió: “un chiputatal”, entre sonrisas de sus vecinos, que recalcaron que llevaban dos días formados. “Nosotros venimos de La Máquina”, comentó un joven que dijo llamarse Alfredo, a lo que una adulta mayor respondió: “¡Venimos de la colonia Salinas de Gortari los que estamos aquí! ¡No por un solo pendejo vamos a decir que somos de La

Máquina!”. Esto generó carcajadas entre un grupo que hizo fila desde el sábado a las 8 de la noche. Victoria Delgado, del poblado Tuncingo, en la zona rural del municipio, mencionó que el huracán “me dejó sin casa, y eso que era de material (ladrillo y cemento), no me dejó ni los calzones, ahí los fui a rescatar todos guangos”. Un poco más adelante en la fila la familia de Martín Albino Salgado, comerciante semifijo de la colonia Ecologista, recordó cómo la crecida del río inundó su casa, lo que ocasionó que se perdieran lo mismo sus pertenencias que la mercancía que pretendió poner a la venta. “Aquí estamos después de disfru-

▲ En el bulevar de las Naciones, zona Diamante de Acapulco, Guerrero, unas 2 mil personas esperaron varias horas para recibir un refrigerador, un colchón y una licuadora, paquete que forma parte del programa de apoyo del gobierno federal para damnificados por el huracán Otis. Foto Héctor Briseño

tar una luna maravillosa, vamos a disfrutar del sol, aunque está muy caliente me hace recordar que estoy vivo por la gracia de Dios”, expuso Albino, quien subrayó que “aquí seguimos, vamos a empezar de nuevo, gracias a Dios estamos vivos”.

Arzobispo del puerto preside misa por víctimas del huracán HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.

El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, encabezó ayer al mediodía una celebración eucarística en la catedral del zócalo del puerto, a 40 días del paso del huracán Otis. Durante la ceremonia, el jerarca católico pidió por el descanso de quienes perecieron, y por los desaparecidos también a consecuencia del fenómeno natural. A la misa acudieron familiares de marineros no localizados desde la madrugada del 25 de octubre, que llevaban fotos de sus seres queridos. González González manifestó: “fue terrible la destrucción que ocasionó el huracán en la ciudad, hogares y comercios, pero más terrible fue la desolación en el corazón de las familias de nuestros hermanos que murieron esa noche”. El prelado sostuvo: “las fuerzas destructoras del huracán no acabaron con nuestros hermanos, están en la presencia de Dios Padre. Jesús estuvo con ellos y les hizo escuchar su palabra, transformó esos momentos tan terribles en paz y en el paso a la casa de Dios Padre. En lo terrible de esa noche, el Espíritu Santo les hizo invocar al Señor”. Leopoldo González insistió en

que “ese momento que vivieron, Jesús lo transformó en un encuentro, que nadie nos quite esta certeza. Al pedir por su terno descanso acudimos a su misericordia y pedimos que perdonen sus pecados; los ponemos en sus manos, que lo mejor de ellos siga viviendo en nosotros”.

Asimismo, el cura hizo un llamado: “juntos reconstruyamos nuestra historia, hogares y sociedad”. Al concluir la celebración eucarística, encabezados por el arzobispo y varios sacerdotes, parientes de los marineros cuyas embarcaciones se encontraban fondeadas

▲ Familiares de marineros desaparecidos tras el paso del huracán Otis acudieron a la misa que encabezó el arzobispo Leopoldo González González

en diferentes puntos de la bahía de Acapulco, y que fueron lanzadas hacia el mar por la intensidad de los vientos de Otis, realizaron una caminata rumbo al quiosco del zócalo porteño, donde colocaron las imágenes de los tripulantes de las lanchas y los yates y rezaron.

en la catedral del zócalo de Acapulco, Guerrero, al cumplirse 40 días de los daños que dejó el meteoro. Foto Héctor Briseño

FGR investiga secuestro de 7 agentes del INM y va tras los culpables PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSAL CANCÚN, QR

Los delincuentes que secuestraron a siete agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), la semana pasada, fueron identificados, por lo que ahora las corporaciones trabajan en su localización y captura, informó el fiscal del estado, Raciel López Salazar. En la conferencia de prensa semanal que ofrece junto con el gabinete de seguridad estatal, explicó que los funcionarios federales llegaban de la Ciudad de México al estado cuando fueron interceptados y privados de su libertad. Señalo que la Fiscalía General de Estado (FGE) inició una carpeta de investigación por la privación de la libertad de cuatro hombres y tres mujeres, todos trabajadores del INM, cuando se dirigían a Cancún, a bordo de una camioneta Van el pasado 28 de noviembre. El fiscal precisó que debido a que los trabajadores son del fuero federal, la Fiscalía General de la República (FGR) es la responsable de las investigaciones; no obstante, la FGE brinda el apoyo necesario. Resaltó que el trabajo coordinado que mantienen las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, permitió el pronto hallazgo y rescate del personal del INM en una construcción ubicada en la periferia de la ciudad. Manifestó que tras la identificación de los delincuentes se trabajan en su localización, para ponerlos a disposición y que respondan a la ley.


LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

Ozono Noroeste Noreste

máximo 19 37

hora 18 14

CAPITAL

Centro Suroeste Sureste

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER 53 16 pm-10 máximo hora Centro 46 17 Noroeste 71 11 Suroeste 51 16 Noreste 63 10 Sureste

68 61 91

07 11 10

Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

31

HOY NO CIRCULAN Vehículos con engomado R O S A Terminación de placa 7 y 8 Holograma de verificación 1 y 2

“EN LAS ALCALDÍAS QUE HA VISITADO LA GENTE REALMENTE NO LO CONOCE”

Crean vecinos de Benito Juárez sitio para denunciar anomalías de Taboada Vecinos de Benito Juárez presentaron una plataforma digital mediante la cual los habitantes de la demarcación puedan hacer denuncias anónimas contra el ex alcalde Santiago Taboada de hechos irregulares para que la gente conozca “su historial de corupción” En conferencia de prensa en la calle Antillas 314, colonia Portales, donde estuvieron integrantes de la Comisión de Participación Comunitaria (Copaco) de las colonias Villa de Cortés y Josefa Ortiz de Domínguez, como Gabriela Ortega y Salvador Munguía, se presentó la iniciativa “diseñada para exponer las malas acciones del gobierno de Santiago Taboada, actual (sic) titular de la alcaldía Benito Juárez”. Ortega mencionó que es importante que se conozca la historia de corrupción de Santiago Taboada y que “la demarcación no es un lugar seguro para vivir, ya que existen asaltos con violencia, extorsiones, cobros de piso, abandono de colonias en materia de servicios urbanos y la autorización de construcciones irregulares. “Sabemos que está visitando alcaldías como Iztapalapa, y nos dimos cuenta de que las personas no lo conocen realmente, y nos preocupa que voten sin conocerlo; por ello se hizo la página, para difundir in-

Es importante que la ciudadanía conozca su historia de corrupción, señalan // La demarcación, hoy día, no es un lugar seguro, afirman formación y sepan quién es”, señaló. Christian Gallegos, de la Voz de Narvarte, dijo que la página web busca recabar todas las denuncias ciudadanas, desde anomalías en el presupuesto participativo y despojos de predios, hasta baches. Apuntó que bimestralmente se darán a conocer cuántas quejas se recaban, porque “queremos canalizar estas acusaciones a las autoridades correspondientes y que sean atendidas”; lamentó que por estar denunciando diversos actos de corrupción haya sido amenazado. Los tres representantes afirmaron que la lucha contra el cártel inmobiliario y por la transparencia en la alcaldía continúa, destacando la necesidad de alertar a los vecinos sobre las afectaciones a viviendas. Carmen Parra, vecina de la colonia Nápoles, indicó que debido al auge inmobiliario “no sólo hay carencia de agua, que ha empeorado en los años recientes, sino que han ocurrido verdaderas tragedias, como incendios por cortoscircuitos”. Ante ello, hicieron un llamado a los vecinos a denunciar de manera anónima cualquier irregularidad en la plataforma www.rataboada.com. mx en el apartado “denuncia la corrupción”, en el que se pedirán datos del denunciado y de los hechos. En el sitio también se proporciona información de las construcciones ilegales y la falta de protocolos de atención a las mujeres.

X Residentes de la colonia Nápoles denunciaron que debido al auge inmobiliario “no sólo hay carencia de agua, que empeoró en los años recientes, sino que han ocurrido verdaderas tragedias, como incendios por cortoscircuitos”. Foto FGJ

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Y BERTHA TERESA RAMÍREZ

En medio de las advertencias de vecinos de bloquear avenidas por la posible aprobación de los instrumentos de planeación por el Congreso de la Ciudad de México, ayer en comisiones no se alcanzó el quorum para sesionar, por lo que ni el plan general ni el programa de ordenamiento territorial pudieron ser sometidos al análisis por los legisladores. En la sesión virtual faltaron los diputados de Morena Carlos Hernández, Guadalupe Chávez, Guadalupe Morales, Nazario Norberto, Nancy Núñez, Carlos Cervantes, Lourdes Paz y Marisela Zúñiga. A cuatro días de que proceda la afirmativa ficta, es decir, que ambos instrumentos entren en vigor

Nayelli Ramírez Bautista

Plan y programa de planeación continúan en el limbo legislativo; notorias ausencias en comisiones de manera automática sin necesidad de aprobarlos, el presidente de las comisiones unidas, Víctor Hugo Lobo, dijo que se buscará un acuerdo conciliatorio ante la Junta de Coordinación Política –que preside Morena– para sesionar en las próximas 48 horas, y en caso de aprobar el plan y el programa enviarlos al pleno antes del viernes. En la sesión, los legisladores –todos de oposición, excepto el diputado Jesús Sesma, del Ver-

de– criticaron la ausencia de los morenistas, a quienes acusaron de querer que se cumpla la afirmativa ficta sin que el Congreso analice y apruebe nada. Horas antes, vecinos de pueblos y barrios se manifestaron frente al módulo legislativo de la diputada por Xochimilco, Circe Camacho, a quien le pidieron votar en contra del documento en el pleno del Congreso; también rayaron propaganda política de morenistas en las

que se leían leyendas en contra de la aprobación de los instrumentos de planeación.

Anuncian movilizaciones Por su parte, el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca de Anáhuac anunció movilizaciones y bloqueos en al menos tres importantes avenidas de la capital en caso de que los diputados den su aval.

Luis Miguel Robles, especialista en suelo de conservación y quien participó en la elaboración del programa general vigente desde 2000, y Alejandro Velázquez, abogado especialista en suelo de conservación, alertaron que el proyecto de dictamen del programa general de planeación “deja abierta la puerta para que las alcaldías puedan cambiar como quieran los usos de suelo que están protegidos por el ordenamiento ecológico hasta ahora”, pues en la propuesta se elimina el mapa de zonificación normativa y las regulaciones específicas para la protección del suelo forestal. Asimismo, podrían urbanizarse muchas zonas boscosas, lo que afectaría la flora y la fauna, y alertaron que el impacto generaría una crisis hídrica en las presas LermaCutzamala.


32

LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

CAPITAL CIUDAD PERDIDA

Una rabieta y el efecto bumerán MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

L

A URGENTE NECESIDAD de reformar la cosa política en el país quedó de manifiesto con el enfrentamiento entre la derecha beligerante y el gobernador de Nuevo León, y dejó a su paso una serie de lecciones que se agregan a lo ya exhibido: el fracaso del sistema electoral creado por el neoliberalismo. Y ES QUE las reglas impuestas, las formas adoptadas, y hasta los discursos embarrados siempre de la infaltable y moldeable palabra “democracia”, olvidaron al ciudadano como factor principal de la idea de gobierno que se ha dado. ASÍ SUCEDIÓ EN Nuevo León. Primero, Samuel, el gobernador. El joven político, elegido con todo el entusiasmo del electorado, olvidó a la gente y decidió ir por otro puesto de elección sin tomar en cuenta que era al ciudadano al que había dejado a un lado. Su ambición fue mayor que su compromiso con la gente. DESPUÉS, PANISTAS Y priístas vieron en la pifia política de Samuel la oportunidad de convertirse en gobernantes sin necesidad del voto. Una vez más –para esos organismos de derecha ya es costumbre– no se tomó en cuenta el sufragio. La orden del votante era que gobernara un militante del mismo signo que Samuel, pero eso para ellos no resulta importante, y se lanzaron sobre el poder. Y LUEGO, LAS autoridades electorales, que no son producto de un proceso democrático, se vuelven cómplices del crimen en contra de las decisiones populares y le ordenan a los elegidos por el voto que pasen sobre los ciudadanos y nombren a un gobernador interino. EL ASUNTO PARECE haber terminado, cuando menos en lo que a Nuevo León corresponde. Samuel, con la licencia para ausentarse, nunca dejó la silla oficialmente –retirarse fue una opción que no tomó–, retomó las riendas del gobierno y todo lo demás se esfumó, aunque hay acusaciones que permanecen ahí y deben investigarse.

PERO DESPUÉS DE todo eso no debemos olvidar que el sainete tiene que ver con la certeza de la oposición de que su candidata, la señora X, podía perder no sólo la elección presidencial, sino también el segundo lugar, lo que demostraría que la derecha, cuando menos por el momento, está derrotada. SE DEMOSTRÓ TAMBIÉN que quien quiera ir en contra del grupo beligerante de derecha sufrirá las consecuencias y con eso imponer un sistema de terror en contra de quienes no se les unan. ESTA VEZ LA derecha rabiosa obtuvo lo que pretendía: descarrilar la candidatura de Samuel, pero no midió que el impacto de su rabia alejará a más votantes de los que hubiera podido lograr el gobernador norteño. TERMINÓ UN CAPÍTULO, la historia continúa porque Movimiento Ciudadano asegura que tendrá candidato y hará papilla a la señora X. En MC se dice que no será difícil la derrota del prianismo, y aunque no se habla mucho más de Marcelo Ebrard, no dejan de mencionarlo. ASÍ LAS COSAS, Movimiento Ciudadano podría convertirse en el mecate de donde cuelgue el cuerpo inerte de la derecha beligerante, que ya perdió la batalla.

De pasadita EN LOS EQUIPOS de campaña de Claudia Sheinbaum –ya presentó dos– no están todos los que son, ni son todos los que están. Y ES QUE en esos equipos, gente como Ricardo Monreal en el primero, y Javier Corral en el segundo, son muy malos augurios, pero hay quien asegura que esos actos son parte de la estrategia que ha montado la ex jefa de Gobierno y que en poco se parecerá al equipo con el que busca gobernar. DE CUALQUIER MANERA, la candidata morenista tiene que cubrirse muy bien las espaldas porque la temporada de traiciones está a todo lo que da. cd_perdida@jornada.com.mx

RECICLAR PARA OPTIMIZAR

Rehabilitará IECM 150 mil materiales electorales para el proceso de 2024 SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Un total de 150 mil materiales electorales serán rehabilitados para ser usados en la jornada electoral del 2 de junio del próximo año, cuando se elegirán jefe de Gobierno, alcaldes, diputados y concejales en la Ciudad de México. Con la reutilización de dichos materiales –como urnas, bases portaurnas y crayones, entre otros–, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se ahorrará más de 90 millones de pesos. En un recorrido por el almacén de materiales electorales ubicado en Tláhuac, el consejero electoral Ernesto Ramos mostró los diversos procesos a los que son sometidos los materiales que se han utilizado, principalmente en las elecciones de 2021 y 2018. En las labores de rehabilitación trabaja una veintena de personas. Dichos enseres serán distribuidos y colocados en cada una de las 13 mil 790 casillas que serán instaladas el día de la jornada electoral. Ramos explicó que el proceso de rehabilitación de los elementos y la adquisición de una cantidad mínima de nuevos materiales –mediante la ampliación presupuestal que

IECM ubicado en calle Manuel M. Flores número 35, Santa Ana Poniente, alcaldía Tláhuac, donde se reacondicionan enseres

electorales utilizados en comicios anteriores para reusarlos en 2024, lo cual promueve ahorros económicos y evita un impacto ambiental. Foto Roberto García Ortiz

Ahorrar es la prioridad Por su parte, el consejero Mauricio Huesca destacó que desde su creación el órgano electoral ha dado prioridad a la reutilización de sus recursos materiales, con el propósito de optimizar su presupuesto y evitar el daño ambiental. “Cada entidad diseña sus materiales electorales; en el IECM están pensados para el uso de la ciudadanía en general y personas con discapacidad, con elementos como la inclinación de la urna, el crayón triangular y el clip sujetaboletas, entre otros. Estos materiales han sido reacondicionados desde el año 2000, lo que ha permitido ahorrar más de 260 millones de pesos en los tres procesos electorales anteriores”, afirmó. También estuvieron presentes las consejeras electorales Erika Estrada y Sonia Pérez; no obstante, fue notoria la ausencia de la presidenta del instituto, Patricia Avendaño Durán.

Emite recomendaciones la SSC para compras en la web y por redes sociales En esta temporada, los delincuentes usan sitios falsos para cometer fraudes SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

▲ Almacén de Materiales Electorales del

recibió el IECM este año– significaron una inversión de aproximadamente 12 millones de pesos; esto es, un gasto 10 veces inferior al que implicaría la compra de todos los materiales nuevos.

El comercio electrónico es uno de los principales canales para adquirir regalos navideños, por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) emitió una serie de recomendaciones para compradores en línea, ya que durante este periodo los cibercriminales utilizan redes sociales y sitios web falsos para ofrecer descuentos “irreales e irresistibles”. Los reportes que recopiló la Unidad de Policía Cibernética durante la temporada de diciembre de 2022 señalan que sitios de redes sociales y llamadas telefónicas fueron los medios que más se utilizaron para cometer fraudes. Los productos más demandados incluyen regalos como juguetes, dispositivos electrónicos, ropa, joyería, artículos decorativos, así como alimentos y bebidas festivas. Además, se percibe un incremento en las adquisiciones relacionadas con la decoración del hogar y elementos

tradicionales de la temporada. Entre las recomendaciones están procurar y mantener ordenadores y dispositivos móviles con un antivirus actualizado; verificar la autenticidad del sitio web al que se ingresa –algunos puntos claves son la ortografía y la calidad de las imágenes–; utilizar plataformas intermediarias de pago, tarjetas de prepago o tarjetas virtuales de un solo uso, ya que esto ayuda a proteger los datos bancarios y evita que sean usados para otros fines. También se aconseja instalar y activar las aplicaciones de banca móvil, a fin de que éstas ayuden a monitorear los movimientos de las cuentas bancarias y bloquearlas temporalmente, además de que ofrecen opciones rápidas ante robo o extravío. Las autoridades llamaron a evitar ingresar credenciales o datos bancarios en sitios web no verificados o enviarlos mediante aplicaciones de mensajería instantánea, ya que podrían ser utilizados por terceros. Asimismo, se aconseja desconfiar de ofertas demasiado por debajo del mercado, promociones excesivas o servicios gratuitos, y verificar estas ofertas en la página oficial de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).


LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y BERTHA TERESA RAMÍREZ

Un día caótico se vivió ayer en calles de las zonas centro y poniente de la Ciudad de México debido a protestas de taxistas del sitio 300 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), tianguistas de la alcaldía Gustavo A. Madero y transportistas de la ruta 57 en Álvaro Obregón, que bloquearon vialidades en distintos momentos y de manera intermitente. En el centro, cientos de automovilistas se quedaron varados o circulaban a vuelta de rueda, con lo que se hacía hasta una hora de recorrido de Pino Suárez a Balderas, sobre Izazaga, donde también se afectó el servicio alterno que prestan las unidades de RTP por el cierre de la línea 1 del Metro, y se interrumpió el servicio de la línea 3 del Metrobús, que va de Tenayuca al Pueblo de Santa Cruz Atoyac. Alrededor de las 11 de la mañana, en el cruce de Doctor Río de la Loza y Digna Ochoa, a la altura de la Fiscalía General de Justicia capitalina, integrantes de la asociación Taxistas Agremiados para el Servicio de Transportación Terrestre Sitio 300 se apostaron junto con sus unidades para exigir que se resuelva la denuncia presentada hace cuatro meses por defraudación en contra de su dirigente, Sergio Arturo Andrade. Los inconformes aseguraron que en los pasados tres años se quedó con las aportaciones para el pago de la contraprestación al AICM por realizar el servicio de taxi en la terminal 1 y 2. “Ahora nos tachan de deudores, pero no lo somos, porque se le pagó a ese señor, que nos descontaba 90 pesos por cada boleto”, expresó Pedro Ayala, uno de los operadores afectados.

CAPITAL AUTOMOVILISTAS Y AUTOBUSES QUEDAN VARADOS

Vive la ciudad caos vial en el centro y el poniente causado por 3 protestas Taxistas del AICM, tianguistas de GAM y transportistas de Álvaro Obregón Más tarde, alrededor de las 13 horas, tianguistas que se instalan todos los viernes en la calle Victoria, en la alcaldía Gustavo A. Madero,

En lo que va del año, la Secretaría de Salud ha otorgado mil 413 consultas de patología bucal, de las cuales 123 derivaron en la toma de biopsias al mismo número de pacientes, y de éstos, sólo siete resultaron con lesiones malignas y 10 con lesiones potencialmente malignas. El responsable estatal del programa de Salud Bucal, Luis Antonio Rodríguez Rosas, detalló que se cuenta con 398 unidades dentales distribuidas en 178 centros de salud, donde se realiza la campaña Saca la lengua. Prevé el cáncer oral, enfocada a prevenir y detectar este padecimiento. En las áreas odontológicas se entregan trípticos para mantener una buena salud bucal, cuyo nombre es “7 pasos para realizar un autoexamen para la detección de lesiones bucales”. En esta información se exhorta a las personas a lavarse bien las manos y colocarse frente a un espejo para observar y palpar ambos labios por dentro y por fuera, así como

cerraron avenida Chapultepec en protesta por el desplazamiento de sus espacios de trabajo por un grupo minoritario de comerciantes.

Ivette Cruz, una de las inconformes, señaló que son 96 oferentes que desde hace tres meses no se les permite instalarse, sin que sean

atendidos por la Secretaría de Desarrollo Económico. Frente a la fiscalía capitalina también se movilizó personal del Pilares Santa Anita, ubicado en Iztacalco, por la desaparición de la joven Rosario Itzel el pasado 29 de noviembre al concluir su jornada laboral, y pedir que se amplíen las indagatorias contra un trabajador de base, a quien se le acusa de acoso y abuso sexual. Las protestas se extendieron al poniente de la ciudad, donde transportistas bloquearon avenida Centenario y Loma Nueva para exigir que se les permita trabajar en su ruta San Ángel-Olivar del Conde. La Secretaría de Movilidad informó que tras el inicio de operaciones de la empresa Transporte Villa Obregón el sábado 2 de diciembre, hizo un llamado “al grupo minoritario de concesionarios” para que arreglaran sus diferencias y se sumaran al proyecto.

W Taxistas del sitio 300 del aeropuerto fueron parte de tres contingentes que causaron caos vial en varios puntos de la capital. Aquí, durante el bloqueo en avenida Doctor Río de la Loza, frente a las instalaciones de la FGJ. Foto Alfredo Domínguez

Busca Salud detectar a tiempo el cáncer bucal; de 413 consultas otorgadas, 17 salieron positivas DE LA REDACCIÓN

33

dientes y encías por todos sus lados, la cara interna de las mejillas, todas las caras de la lengua, jalar la lengua hacia ambos lados, los bordes laterales, debajo de la lengua y el paladar. El especialista dijo que se debe acudir al dentista cuando después de haber realizado estos pasos se notan signos como encía roja, inflamada o sensible; raíces de los dientes expuestas o que aparenten ser más largos; presencia de pus; mal aliento y mal sabor de boca. También, cuando los dientes se separan entre ellos; hay manchas blancas o rojas en la encía; presencia de una bolita o protuberancia. y cambios en el ajuste de las dentaduras parciales o prótesis. Explicó que el cáncer bucal se da por múltiples factores, entre ellos: mala alimentación, fumar, factor genético, utilizar solventes, consumir constantemente alcohol o una prótesis mal ajustada. “Todos los pacientes con lesiones son enviados al Instituto de Cancerología (INCan), donde determinan el tratamiento a seguir de acuerdo con la clasificación”, expuso.

El programa Barrio Adentro ha atendido a más de 191 mil jóvenes y niños en situación vulnerable Fue creado hace tres años tras la muerte de dos mazahuas: Pablo Vázquez, titular de la SSC ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

A tres años del inicio del programa Barrio Adentro, el Gobierno de la Ciudad de México aseguró que se han recorrido 127 polígonos de 200 colonias, de las 16 alcaldías, con mayor conflictividad social e inseguridad, donde se han recibido 20 mil demandas relacionadas con casos de adicciones, condiciones de pobreza, deserción escolar, desempleo y violencia familiar. El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, detalló que se ha logrado atender a poco más de 157 mil jóvenes y más de 34 mil menores de edad que enfren-

taban alguno de estos problemas. Esta estrategia, en la que participan brigadas de la policía capitalina, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local y el Instituto de la Juventud (Injuve), es de carácter social, preventivo y multidisciplinario, y tiene como objetivo garantizar a la población vulnerable el acceso a derechos como educación, salud, cultura, empleo y vivienda, así como evitar que niños y adolescentes se vinculen a la delincuencia. El jefe de la policía capitalina recordó que este programa surgió luego de la muerte de dos jóvenes de origen mazahua a manos de la delincuencia en 2020. Desde entonces, añadió, se han realizado 173 mil visitas casa por casa, en las que se han aplicado 45 mil 500 entrevistas. En los recorridos se identificaron 5 mil 450 casos de adicciones, 2 mil 263 de deserción escolar, 2 mil 419 personas con discapacidad, 209 embarazos en

adolescentes, mil 322 personas en emergencia alimentaria, 7 mil 593 desempleadas, mil 312 indígenas con diferentes necesidades y 457 menores de edad que sufrían violencia.

Vulnerabilidad extrema La directora general del DIF, Rebeca Sánchez, detalló que 137 niños fueron inscritos en los Centros de Atención de Cuidados Infantiles (CACDI), y a 195 más que se encontraban en situación de extrema vulnerabilidad se les otorgó la beca Leona Vicario para ayudar a sus familias a cubrir sus necesidades básicas. También se atendió a mil 805 personas con discapacidad, a mil 22 personas con adicciones, se benefició a más de 431 familias con proyectos de cooperativas y se canalizaron 513 mujeres por violencia de género a las unidades territoriales de atención conocidas como Lunas.


34

LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

AL CIERRE

Cincinnati le pega 34-31 a Jacksonville en el cierre de la semana 13 de la NFL DE LA REDACCIÓN

Sin la presencia de Joe Burrow se auguraba una victoria para los Jaguares. Sin embargo, los pronósticos fallaron esta vez y Cincinnati le pegó en tiempos extras a Jacksonville (34-31) en el cierre de la semana 13 de la NFL. La batalla que plantaron los Bengalíes en EverBank Stadium fue digna de un equipo que deberá afrontar el resto del calendario sin su mejor hombre. Los Jaguares llegaban como favoritos, pero en el emparrillado las circunstancias fueron otras. El partido se tornó muy cerrado de principio a fin. Si bien Jacksonville se fue arriba en el marcador con un acarreo de

Brandon McManus, la visita respondió con otra anotación. Acostumbrado en los dos últimos años a disputar finales de Conferencia, Cincinnati sacó ese lado combativo. No cedió ante una de las franquicias que mejor han trabajado en los últimos años a partir de un proyecto que empezó a despegar hace tres años, después de la incorporación del mariscal Trevor Lawrence, selección número uno del draft en 2021. En el emparrillado, los locales volvieron a hacer daño con un envío de Lawrence a Evan Engram. No obstante, la respuesta de los Bengalíes fue contundente con otra anotación del corredor Joe Mixon y una más de Ja’Marr Chase tras pase de Jake Browning. En su segundo partido como titu-

lar, a Browning se le vio seguro. La prueba no era fácil y supo manejar los nervios que conlleva suplir al mariscal de camplo mejor pagado de la NFL. Los Jaguares tenían la obligación de hacer pesar el EverBank Stadium. Era responsabilidad suya volver a tomar el dominio del partido y así sucedió con las anotaciones de Parker Washington y Rush Brandon. Así como Cincinnati perdió por lesión a Burrow hace dos semanas, esta vez le tocó a los Jaguares ver a Lawrence salir del campo en el

Pacers de Indiana y Pelicanos de Nueva Orleans, primeros semifinalistas de la Copa NBA AFP LOS ÁNGELES

Los Pacers de Indiana y los Pelicanos de Nueva Orleans se convirtieron anoche en los primeros semifinalistas de la Copa NBA. En el caso de los Pacers, aprovecharon su localía para imponerse 122-112 a los Celtics de Boston. Indiana eliminó a los líderes de la Conferencia Este y ahora se enfrentarán en semifinales al ganador del partido de cuartos de final entre los Bucks de Milwaukee y los Knicks de Nueva York. Al término del enfrentamiento, Tyrese Haliburton co-

mentó que su equipo está listo para enfrentar a cualquiera de los dos. “Somos un grupo joven y hambriento. No nos conformamos con estar allí. Queremos ganar”, dijo Haliburton. Más tarde, los Pelicanos dominaron 127-117 a los locales Kings de Sacramento para también instalarse en la siguiente fase. Los ganadores de esta llave se medirán al vencedor de la serie entre los Lakers y los Soles de Phoenix. Este cotejo se disputará hoy en Los Ángeles. La semifinal y la final se jugarán jueves y sábado en Las Vegas. Cada jugador del equipo campeón recibirá un premio de 500 mil dólares.

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. “2023, Año de Francisco Villa el Revolucionario del Pueblo”.

EDICTO

JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. EMPLAZAMIENTO DESARROLLOS SUMIYA, S.A. DE C.V. En los autos del juicio especial hipotecario, promovido por Alf Recursos S.A.P.I. de C.V., en contra de Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., Desarrollos Sumiya, S.A. de C.V. y Walter Coratella Cuevas, expediente número 715/2021. El C. Juez Francisco René Ramírez Rodríguez ordenó publicar el siguiente edicto con fundamento en el artículo 122, del Código de Procedimientos Civiles, con base al auto de fecha veinticinco de septiembre del año dos mil veintitrés: “En la Ciudad de México, a veinticinco de septiembre del año dos mil veintitrés… “se ordena llevar a cabo el emplazamiento de la codemandada moral Desarrollos Sumiya, S.A. de C.V., por medio de edictos, que se publicarán por tres veces, de tres en tres días en el boletín judicial y en el periódico La Jornada, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles. El edicto debe contener lo siguiente: “Se hace saber a la codemandada moral que ALF Recursos, S.A.P.I. de C.V., le demanda en la vía especial hipotecaria el otorJDPLHQWR \ ÀUPD DQWH QRWDULR S~EOLFR GH OD HVFULWXUD mediante la cual se formalice la garantía hipotecaria otorgada con motivo del convenio de reconocimiento de adeudo, reestructuración de pagos, asunción de obligación solidaria y constitución de garantía hipotecaria, respecto del inmueble materia del presente juicio; la nulidad del último párrafo de la cláusula novena del convenio de reconocimiento de adeudo, reestructuración de pagos, asunción de obligación solidaria y constitución de garantía hipotecaria; y demás accesorios. Se concede a la codemandada moral el plazo de treinta días para presentarse y contestar la demanda, mismo que comenzará a contarse al día siguiente de la última publicación, con el apercibimiento que de no contestar la demanda, se les tendrá contestando en sentido negativo a tenor de lo previsto por el artículo 271, del invocado ordenamiento legal; asimismo, deberá señalar domicilio dentro de esta jurisdicción, GDGR TXH GH OR FRQWUDULR ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRnes, aún las de carácter personal, le surtirán efectos mediante publicación en el boletín judicial”… Doy fe”. Ciudad de México, a 26 de septiembre del 2023. C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO. Publíquese en el periódico La Jornada, por tres veces de tres en tres días y en el “Boletín Judicial”.

ESCUDO NACIONAL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Juzgado Primero de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con Competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México ,KPÄJPV :LKL +LS 7VKLY 1\KPJPHS +L 3H -LKLYHJP}U LU :HU 3maHYV *HSSL ,K\HYKV 4VSPUH 5V (JJLZV 5P]LS 7 ) *VS +LS 7HYX\L *P\KHK +L 4t_PJV * 7

EDICTO- SEGUNDA PUBLICACIÓN Demandada: )LH[YPa (SPJPH +VTxUN\La /LYUmUKLa ,U LS S\NHY LU X\L ZL LUJ\LU[YL SL OHNV ZHILY X\L LU SVZ H\[VZ KLS juicio oral mercantil 292/2023-II KLS xUKPJL KL LZ[L 1\aNHKV 7YPTLYV KL +PZ[YP[V LU 4H[LYPH KL ,_[PUJP}U KL +VTPUPV JVU *VTWL[LUJPH LU SH 9LW ISPJH 4L_PJHUH ` ,ZWLJPHSPaHKV LU 1\PJPVZ 6YHSLZ 4LYJHU[PSLZ LU LS 7YPTLY *PYJ\P[V JVU ZLKL LU SH *P\KHK KL 4t_PJV :6-64 05)<9:( ZVJPLKHK HU}UPTH KL JHWP[HS ]HYPHISL ZVJPLKHK ÄUHUJPLYH KL VIQL[V T S[PWSL LU[PKHK YLN\SHKH NY\WV ÄUHUJPLYV 05)<9:( WVY JVUK\J[V KL Z\ HWVKLYHKH 4HYxH *H[HSPUH 0[\YIPKL 4VYHSLZ SH ZL|HS} JVTV KLTHUKHKH ` WVY HJ\LYKV KL ]LPU[PZtPZ KL ZLW[PLTIYL KL KVZ TPS ]LPU[P[YtZ se ordenó su emplazamiento por medio de edictos, X\L KLILYmU W\ISPJHYZL WVY [YLZ ]LJLZ JVUZLJ\[P]HZ LU \U WLYP}KPJV KL JPYJ\SHJP}U UHJPVUHS ` \UV KL JPYJ\SHJP}U SVJHS LU *P\KHK KL 4t_PJV KL JVUMVYTPKHK JVU LS HY[xJ\SV KLS *}KPNV KL *VTLYJPV LU YLSHJP}U JVU LS U\TLYHS KLS *}KPNV -LKLYHS KL 7YVJLKPTPLU[V *P]PSLZ KL HWSPJHJP}U Z\WSL[VYPH HS *}KPNV KL *VTLYJPV La parte actora le demanda las siguientes prestaciones: ¸ 3( +,*3(9(*0Ô5 1<+0*0(3 +,3 =,5*040,5;6 (5;0*07(+6 +,3 *65;9(;6 )(:, +, 3( (**0Ô5 JLSLIYHKV WVY SH OV` KLTHUKHKH LU Z\ JHSPKHK KL KL\KVYH WYPUJPWHS JVU U\LZ[YH YLWYLZLU[HKH" [VKH ]La X\L ZL HJ[\HSPaH SV LZ[PW\SHKV LU SH *Sm\Z\SH +,*04( :,?;( KLS JVU[YH[V IHZL KL SH HJJP}U LZWLJxÄJHTLU[L LS PUJ\TWSPTPLU[V JVU SH VISPNHJP}U WYPUJPWHS KL WHNV KLS ¸*YtKP[V¹ ` JVTV JVUZLJ\LUJPH JVUJLKP} HJJP}U ` KLYLJOV WHYH X\L TP YLWYLZLU[HKH YLJSHTL KL THULYH PUTLKPH[H LS WHNV KL SH [V[HSPKHK KL JHWP[HS +VJ\TLU[V X\L ZL L_OPIL LU JVTWH|xH KLS WYLZLU[L LZJYP[V JVTV (5,?6 ;9,: THUPMLZ[HUKV )(16 796;,:;( +, +,*09 =,+(+ X\L KPJOV KVJ\TLU[V LZ JVWPH xU[LNYH L PUHS[LYHKH KLS KVJ\TLU[V VYPNPUHS PTWYLZV LU J\TWSPTPLU[V H SV VYKLUHKV LU LS (Y[xJ\SV ° MYHJJP}U ZL_[H KLS (J\LYKV .LULYHS KLS 7SLUV KLS *VUZLQV KL SH 1\KPJH[\YH -LKLYHS ,3 7(.6 +, 3( *(5;0+(+ +6:*0,5;6: *05*<,5;( @ 6*/6 403 :,0:*0,5;6: =,05;0<5 7,:6: 4 5 769 *65*,7;6 +, :<,9;, 7905*07(3 WVY SH KPZWVZPJP}U KL SH Z\TH KLYP]HKH KLS JYtKP[V ZPTWSL H X\L ZL YLÄLYL LS JVU[YH[V IHZL KL SH HJJP}U KL SHZ TLUZ\HSPKHKLZ ]LUJPKHZ ` UV WHNHKHZ *646 :(3+6 05:63<;6 +,3 7905*07(3 [HS ` JVTV ZL KLZWYLUKL KLS ,:;(+6 +, *<,5;( *,9;0-0*(+6 X\L ZL HJVTWH|H HS WYLZLU[L LZJYP[V JVTV (5,?6 *<(;96 THUPMLZ[HUKV )(16 796;,:;( +, +,*09 =,9+(+ X\L KPJOV KVJ\TLU[V LZ JVWPH xU[LNYH L PUHS[LYHKH KLS KVJ\TLU[V VYPNPUHS PTWYLZV LU J\TWSPTPLU[V H SV VYKLUHKV LU LS (Y[xJ\SV MYHJJP}U ZL_[H KLS (J\LYKV .LULYHS KLS 7SLUV KLS *VUZLQV KL SH 1\KPJH[\YH -LKLYHS ,3 7(.6 +, 3( *(5;0+(+ 8<, 9,:<3;, 769 *65*,7;6 +, 05;,9,:,: 69+05(906: NLULYHKVZ KLZKL LS PUJ\TWSPTPLU[V KL WHNV KLS JHWP[HS H X\L ZL YLÄLYL LS U\TLYHS X\L HU[LJLKL ` OHZ[H Z\ WHNV TPZTVZ X\L ZL JHSJ\SHYm H YHa}U KL \UH [HZH KL [YLPU[H ` KVZ W\U[V JPUJV WVY JPLU[V HU\HS ZVIYL SVZ ZHSKVZ PUZVS\[VZ KL JVUMVYTPKHK JVU SH *3(<:<3( 8<05;( KLS JVU[YH[V KL HWLY[\YH KL JYtKP[V ZPTWSL L_OPIPKV L PKLU[PÄJHKV JVTV (5,?6 ;9,: SVZ X\L ZLYmU JHSJ\SHKVZ LU LQLJ\JP}U KL ZLU[LUJPH ,3 7(.6 +, 3( 7,5(30+(+ 769 05*<473040,5;6 KLYP]HKV KL SH VISPNHJPVULZ KL WHNV KL SVZ JYtKP[VZ X\L [LUxH LS OV` KLTHUKHKV OHJxH JVU TP YLWYLZLU[HKH WLUHSPKHK X\L KLILYm ZLY JHSJ\SHKH H WHY[PY KL SH MLJOH KL PUJ\TWSPTPLU[V KL SHZ TLUZ\HSPKHKLZ WHJ[HKHZ LU [tYTPUVZ KLS *VU[YH[V )HZL KL SH (JJP}U KL JVUMVYTPKHK JVU SH *3Í<:<3( :,?;( LZ KLJPY H WHY[PY KLS +, +0*0,4)9, +,3 -,*/( ,5 8<, 05*<990Ô ,5 469( ,3 +,4(5+(+6 WLUHSPKHK JVUZPZ[LU[L LU SH JHU[PKHK KL *<(;96*0,5;6: 7,:6: 4 5 TmZ Z\ JVYYLZWVUKPLU[L 0TW\LZ[V HS =HSVY (NYLNHKV WVY JHKH TLZ X\L JVU[PU L LS PUJ\TWSPTPLU[V K\YHU[L LS [PLTWV X\L K\YL SH TVYH ` ZLYmU JHSJ\SHKVZ LU LQLJ\JP}U KL ZLU[LUJPH ,3 7(.6 +, .(:;6: @ *6:;(: JH\ZHKHZ WVY SH [YHTP[HJP}U KLS WYLZLU[L WYVJLKPTPLU[V TPZTHZ SVZ X\L ZLYmU JHSJ\SHKVZ LU LQLJ\JP}U KL ZLU[LUJPH ¹ :L SL LTWSHaH WHYH X\L KLU[YV KLS [tYTPUV KL treinta días hábiles, JVU[HKV H WHY[PY KLS KxH ZPN\PLU[L HS KL SH S[PTH W\ISPJHJP}U KLS LKPJ[V JVYYLZWVUKPLU[L WYLZLU[L Z\ JVU[LZ[HJP}U WVY LZJYP[V HU[L LZ[L Q\aNHKV JVU LS HWLYJPIPTPLU[V KL X\L KL UV OHJLYSV LS Q\PJPV ZL ZLN\PYm LU Z\ YLILSKxH ` SHZ UV[PÄJHJPVULZ KLU[YV KLS WYLZLU[L HZ\U[V ZL OHYmU WVY SPZ[H LSLJ[Y}UPJH :L L_OVY[H H SH WHY[L KLTHUKHKH WHYH X\L Kt JVU[LZ[HJP}U WYLMLYLU[LTLU[L TLKPHU[L LS LTWSLV KL SH ÄYTH LSLJ[Y}UPJH H [YH]tZ KLS 7VY[HS KL :LY]PJPVZ LU 3xULH KLS 7VKLY 1\KPJPHS KL SH -LKLYHJP}U KL JVUMVYTPKHK JVU LU LS HY[xJ\SV MYHJJP}U 00 KLS (J\LYKV .LULYHS X\L LZ[HISLJL SHZ KPZWVZPJPVULZ LU TH[LYPH KL HJ[P]PKHK HKTPUPZ[YH[P]H KL SVZ }YNHUVZ Q\YPZKPJJPVUHSLZ 8\LKH H Z\ KPZWVZPJP}U LU SH ZLJYL[HYxH KL LZ[L Q\aNHKV SH JVWPH KL [YHZSHKV JVYYLZWVUKPLU[L KL SH KLTHUKH ` Z\Z HUL_VZ ,_WLKPKV LU ZLPZ [HU[VZ LU SH *P\KHK KL 4t_PJV LS ]LPU[PZtPZ KL ZLW[PLTIYL KL KVZ TPS ]LPU[P[YtZ Rubrica 4HYxH .\HKHS\WL :HSJLKV 7YHKV Secretaria del Juzgado Primero de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con Competencia en la República Mexicana ` ,ZWLJPHSPaHKH LU 1\PJPVZ 6YHSLZ 4LYJHU[PSLZ LU LS 7YPTLY *PYJ\P[V JVU ZLKL LU SH *P\KHK KL 4t_PJV

;,3i-656 5551338100 ext. 7247 y 7248

CORREO 1jdo1ctomedejom@cjf.gob.mx

último cuarto. De confirmarse su baja, las aspiraciones del plantel se complicarían de cara a los playoffs. Con C. J. Beathard en el campo, el partido se empató y el dramatismo se extendió hasta los tiempos extras (31-31). Ahí los Bengalíes sorprendieron con un gol de campo para llevarse el triunfo. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ RAFAEL AZUELA NIETO NOTARIOS 76 Y 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN) RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad # 473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: rafael.azuela@notarias76y18.com, hago saber: Que por instrumento 43,571, del 27 de noviembre de 2023, otorgado ante el licenciado MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, en cuyo protocolo actúo como asociado, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron los señores JAIME SILVANO MEZA Y JUAN DANIEL DELGADO MORA, quienes fueron presentados por los señores FIDEL DEGOLLADO BOLAÑOS, CHRISTIAN DEGOLLADO NÚÑEZ, ARELY DEGOLLADO NÚÑEZ Y FERNANDO DEGOLLADO NÚÑEZ, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora ANGÉLICA MARÍA NÚÑEZ ROMÁN; II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron los señores FIDEL DEGOLLADO BOLAÑOS, CHRISTIAN DEGOLLADO NÚÑEZ, ARELY DEGOLLADO NÚÑEZ Y FERNANDO DEGOLLADO NÚÑEZ, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora ANGÉLICA MARÍA NÚÑEZ ROMÁN; y III.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA que otorgaron los señores FIDEL DEGOLLADO BOLAÑOS, CHRISTIAN DEGOLLADO NÚÑEZ, ARELY DEGOLLADO NÚÑEZ Y FERNANDO DEGOLLADO NÚÑEZ, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora ANGÉLICA MARÍA NÚÑEZ ROMÁN, a favor del propio señor FERNANDO DEGOLLADO NÚÑEZ. y Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 28 de noviembre de 2023. LIC. RAFAEL AZUELA NIETO. ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTO

SE CONVOCAN POSTORES JUZGADO 19º CIVIL SECRETARIA “A” EXP. 903/2019 En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BBVA BANCOMER, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de SILVA REYES ROSA ISELA, con número de expediente 903/2019. El C. Juez Décimo Noveno de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, dicto el siguiente auto; se señalan las DIEZ HORAS DEL DIA DIECISIETE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, para TXH WHQJD YHULÀFDWLYR OD $8',(1&,$ '( 5(MATE EN PRIMERA ALMONEDA PÚBLICA del siguiente bien inmueble consistente en: LA CASA HABITACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO OFICIAL OCHENTA Y UNO, UBICADA EN LA CALLE PARQUE NAUTLA, CONSTRUIDA SOBRE LA FRACCIÓN “B” DEL LOTE DE TERRENO NUMERO CATORCE, DE LA MANZANA OCHENTA, DE LA SEGUNDA SECCIÓN, DEL FRACCIONAMIENTO COSTA DE ORO DE MOCAMBO, EN EL MUNICIPIO DE BOCA DEL RIO, ESTADO DE VERACRUZ, sirviendo como base para el remate la cantidad de · &,1&2 0,//21(6 '26CIENTOS TREINTA Y SIETE MIL PESOS 00/100 M.N.), correspondiente al valor total del inmueble, según avalúo practicado por el perito designado por la parte actora; siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de la suma antes mencionada y para tomar parte en la subasta, los licitadores deberán consignar mediante billete de depósito el diez por ciento de la cantidad citada, sin cuyo requisito no serán admitidos. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” ARACELI LAURA CABRERA SANCHEZ POR UNA OCASIÓN EN EL PERIÓDICO LA JORNADA, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE, CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE DICHO MUNICIPIO Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO EXHORTADO, EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE QUE EL CIUDADANO JUEZ EXHORTADO ESTIME PERTINENTE, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE, CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, MÁS DOS DÍAS POR ARAZÓN DE LA DISTANCIA CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO '(/ &Ð',*2 '( 352&(',0,(1726 CIVILES.

Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México

EDICTO EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la Ciudad de México, Juzgado Décimo Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito, Expediente 33/1998. SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio especial hipotecario, promovido por Arrendadora y Factor Banorte, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, entidad Regulada, Grupo Financiero Banorte,, en contra de Ramón Hernández Vázquez y Margarita Camacho Calderón, expediente: 33/1998. El C. Juez Francisco René Ramírez Rodríguez ordenó publicar el siguiente edicto en base a los autos de fecha dieciocho de octubre de dos mil veintitrés, seis de julio del año dos mil veintitrés y treinta de junio de dos mil veintitrés: “Convocatoria de Postores. Se convocan postores a la subasta en primer almoneda que tendrá lugar en el local del Juzgado Décimo Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, el próximo día quince de diciembre del año dos mil veintitrés, a las once horas con treinta minutos, siendo objeto de remate el inmueble ubicado H LGHQWLÀFDGR FRPR FDVD WUHLQWD \ FXDWUR GHO Condominio denominado Bosque de Arabia, con frente a la calle Paseo de Los Maples, construido sobre el lote tres que resultó de la subdivisión del lote número cuatro, actualmente manzana cuatro, resultante a su vez de la subdivisión por apertura de calles de parte de lo que aún queda de la Ex Hacienda de Santa Bárbara Acozac, en el Municipio de Ixtapaluca, Distrito de Chalco, Estado de Mé[LFR 6H ÀMD FRPR SUHFLR GHO ELHQ VXEDVWDGR la cantidad de $607,000.00 (seiscientos siete mil pesos 00/100 moneda nacional); siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del mismo, siendo requisito para las personas que quieran participar como postores la exhibición de una cantidad igual al GLH] SRU FLHQWR HQ HIHFWLYR GHO YDORU \D ÀMDGR mediante billete de depositó expedido por Banco del Bienestar S.N.C. En la inteligencia de que la subasta deberá anunciarse por meGLR GH HGLFWRV TXH VH ÀMDUiQ SRU GRV YHFHV en los tableros de avisos del juzgado, en los tableros de la Tesorería de esta Ciudad y en el periódico La Jornada, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y, entre la última y la fecha del remate, igual plazo…” Doy fe.”. CIUDAD DE MÉXICO, A 23 DE OCTUBRE DEL 2023. C. SECRETARIO DE ACUERDOS. RÚBRICA LIC. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO.

En el juicio de amparo 1047/2022, promovido por Petróleos Mexicanos Transformación Industrial y Petróleos Mexicanos Logística, Empresas Productivas del Estado Subsidiarias de Petróleos Mexicanos contra actos del juez del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Ciudad de México, adscrito a la Unidad de Gestión Judicial Catorce Tipo Dos del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, se ordenó emplazar mediante edictos a los terceros interesados Víctor Ramírez Ramírez, Luis Ángel Sánchez Jiménez y Miguel Ángel Espinoza Díaz, y se les concede el término de treinta días contados a partir de la última publicación del presente, para que comparezcan a juicio a hacer valer sus derechos y señalen domicilio SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV HQ HVWD ciudad, apercibidos que de no hacerlo, ODV XOWHULRUHV QRWLÀFDFLRQHV D~Q ODV GH carácter personal, se practicarán mediante lista de publicación. Queda a su disposición en la secretaría de este juzgado, copia de la demanda. Ciudad de México, a 13 de noviembre de 2023. Atentamente. Lic. Juan Luis Villeda Pasalagua. Secretario del Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México Al margen un sello con el Estado Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México. Rúbrica.


LA JORNADA Martes 5 de diciembre de 2023

AVISO NOTARIAL 2 /2 Yurécuaro, Michoacán, a 17 de noviembre del 2023. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el estado de Michoacán, HAGO CONSTAR: Que por escritura 716 SETECIENTOS DIECISÉIS, otorgada ante mí el día 16 dieciséis del mes de noviembre del año 2023 dos mil veintitrés, y a solicitud de la señora MARIA LOPEZ CANO conocida indistintamente en sociedad con los nombres de MARIA DEL SOCORRO LOPEZ CANO, MA. SOCORRO LOPEZ CANO y MARIA GODINEZ, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACIÓN EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor J. TRINIDAD GODINEZ SOLORIO, declarando la solicitante bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión. EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO VEINTISEIS EN EL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO LIC. OSCAR VIDAL ALCANTAR RAMIREZ AARO6707068X2

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la Ciudad de México, Juzgado Décimo Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito. SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO 707/2019, QUE CORRESPONDE AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE, IDENTIFICADO CON EL NÚMERO F/233595, EN CONTRA DE OCTAVIO GARCÍA DEL RAZO Y MARÍA LETICIA VERGARA ALCOCER. EL C. JUEZ FRANCISCO RENÉ RAMÍREZ RODRÍGUEZ ORDENÓ PUBLICAR EL SIGUIENTE EDICTO EN BASE A LOS AUTOS DE FECHA DIECIOCHO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, DIEZ DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS Y VEINTINUEVE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS: “Convocatoria de Postores. Se convocan postores a la subasta en primer almoneda que tendrá lugar en el local del Juzgado Décimo Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, el próximo día trece de diciembre del año dos mil veintitrés a las once horas con treinta minutos, siendo objeto de remate el inmueble XELFDGR H LGHQWLÀFDGR FRPR FDVD PDUFDGD FRQ HO Q~PHUR RÀFLDO 8QR ´%µ GH OD FDOOH 3Dtambam, de la Parcela Mx-11, construida sobre el Lote número Uno, Manzana Veintisiete, GHO &RQMXQWR +DELWDFLRQDO ´0RPR[SDQµ TXH se localiza en Santiago Momoxpan, Municipio de San Pedro Cholula, Estado de Puebla. Se ÀMD FRPR SUHFLR GHO ELHQ VXEDVWDGR OD FDQWLdad de $383,600.00 (trescientos ochenta y tres mil seiscientos pesos 00/100 moneda nacional); siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del mismo, siendo requisito para las personas que quieran participar como postores la exhibición de una cantidad igual al diez por ciento en efectivo del valor ya ÀMDGR PHGLDQWH ELOOHWH GH GHSRVLWy H[SHGLGR SRU %DQVHÀ 6 1 & (Q OD LQWHOLJHQFLD GH TXH la subasta deberá anunciarse por medio de HGLFWR TXH VH ÀMDUi SRU XQD VROD RFDVLyQ HQ los tableros de avisos del juzgado, en los tableros de la Tesorería de esta Ciudad y en el periódico La Jornada, debiendo mediar entre la publicación y la fecha de remate cuando PHQRV FLQFR GtDV KiELOHV ´« 'R\ IHµ Ciudad de México, a 24 de octubre del 2023. C. SECRETARIO DE ACUERDOS. Rúbrica LIC. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES AVISO Tribunal Eclesiástico Metropolitano de México Asunto: Nulidad Matrimonial Sr. César Mauricio Castrejón Lezama Favor de comunicarse con la Notario Nadia Hernández D.

Tel. 5552083200 o 2960 ext. 1608 o al siguiente correo electrónico n.hernandez@arquidiocesismexico.org

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ RAFAEL AZUELA NIETO NOTARIOS 76 Y 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)

RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad # 473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: rafael.azuela@notarias76y18.com, hago saber: Que por instrumento 43,569, del 27 de noviembre de 2023, otorgado ante el licenciado MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, en cuyo protocolo actúo como asociado, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora MARÍA DE LA PAZ ROMÁN CASTRUITA, que otorgaron los señores FRANCISCO JAVIER NÚÑEZ ROMÁN, JOSÉ LUIS NÚÑEZ ROMÁN, JOSÉ RAMÓN NÚÑEZ ROMÁN, MARÍA PAULA NÚÑEZ ROMÁN, ALMA ROSA NÚÑEZ ROMÁN Y CHRISTIAN DEGOLLADO NÚÑEZ; y II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora MARÍA DE LA PAZ ROMÁN CASTRUITA, que otorgó el señor JOSÉ RAMÓN NÚÑEZ ROMÁN; en su carácter de Albacea en la presente sucesión. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 28 de noviembre de 2023. LIC. RAFAEL AZUELA NIETO. ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

AL MARGEN EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

EDICTOS. “2023, AÑO DE FRANCISCO VILLA, EL REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO”

EDICTO SE CONVOCAN POSTORES REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR ARRENDADORA LA FERIA, S.A. DE C.V., EN CONTRA DE MANUEL GUADALUPE CABALLERO LARA, EXPEDIENTE NÚMERO 649/2018, EL C. JUEZ VIGESIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: --- AUTO A CUMPLIMENTAR: --Con fundamento en los artículos 486, 564, 565, 570 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, ordeno mediante proveídos de fechas veintiocho de septiembre, once de octubre y dieciocho de octubre de dos mil veintitrés: … Se procede a sacar a remate en Segunda almoneda el referido bien, consistente en el bien inmueble ubicado en CALZADA SAN ISIDRO NÚMERO 712, DEPARTAMENTO T-004, CONDOMINIO IV, COLONIA SAN PEDRO XALPA, C.P. 02710 ALCALDIA AZCAPOTZALCO, CIUDAD DE MEXICO, Y CAJON DE ESTACIONAMIENTO, y para que tenga YHULÀFDWLYR OD DXGLHQFLD SDUD GLFKD VXEDVWD VH VHñalan las DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL TRECE DE DICIEMBRE DEL AÑO EN CURSO; convóquense postores por medio de edictos que se publicarán por una sola ocasión en los tableros de avisos de este Juzgado, Tesorería de la Ciudad de México, y en el periódico “La Jornada”, debiendo mediar entre la publicación y la fecha de remate cuando menos cinco días hábiles; sirviendo de base para el remate la cantidad de $1,240,800.00 (UN MILLÓN DOSCIENTOS CUARENTA MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) precio de RETASA en virtud de haberse deducido del precio de avalúo el veinte por ciento (20%), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad; debiendo los posibles licitadores satisfacer el depósito previo previsto por el artículo 574 del Código Procesal invocado, para ser admitidos como tales. NOTIFIQUE6( /R SURYH\y \ ÀUPDQ HOHFWUyQLFDPHQWH HO &LXGDdano Juez Vigésimo Noveno de lo Civil de Proceso Escrito MAESTRO EN DERECHO JOSÉ LUIS DE GYVES MARIN y el Secretario de Acuerdos “A” el LICENCIADO JUAN DE LA CRUZ ROSALES CHI”., que autoriza y da fe. CIUDAD DE MÉXICO, A 30 de octubre del 2023 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO 29 CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO JUAN DE LA CRUZ ROSALES CHI.

En cumplimiento a lo ordenado en proveído de doce de septiembre de dos mil veintitrés, dictado en el juicio de amparo 640/2023, promovido por Rosa Bello Pérez, Subdirectora de Consultoría Jurídica de Petróleos Mexicanos, contra actos del Titular del Área de Responsabilidades de la Unidad de Responsabilidades en Petróleos Mexicanos, y otras autoridades; con fundamento en los artículos 27, fracción III, inciso b), de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria, se ordena el emplazamiento a juicio al tercero interesada Rodrigo Ignacio Chávez del Castillo, por edictos, los cuales, se deberán publicar por tres veces de siete en siete días en el 'LDULR 2ÀFLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ HQ XQR GH los periódicos de mayor circulación en la República, para el efecto de que comparezca ante este Juzgado Decimoséptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, por sí, o por apoderado que pueda representarla, en el término de treinta días contados a partir del día siguiente al de la última publicación, quedando a su disposición en la Secretaría correspondiente las copias simples para su traslado, de la demanda de amparo, auto admisorio, así como del proveído de doce de septiembre de dos mil veintitrés; apercibida que en caso de no presentarse dentro del término establecido para HOOR VH WHQGUi SRU KHFKD OD QRWLÀFDFLyQ HQ VX entero perjuicio. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 07 DE NOVIEMBRE DE 2023. EL SECRETARIO ADSCRITO AL JUZGADO DECIMOSÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. DIEGO ARMANDO JUÁREZ RUIZ Rúbrica

35

E STAD O S U N I D O S M E X I CAN O S PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN TRIBUNAL LABORAL FEDERAL DE ASUNTOS INDIVIDUALES EN EL ESTADO DE CAMPECHE. CD. DEL CARMEN CAMP.

EDICTO

En el expediente 247/2021-I-B, promovido por Ricardo Rodríguez González, se emplaza a juicio a Turbanor, Sociedad Anónima de Capital Variable y Mont Colective, Sociedad Anónima de Capital Variable, demandadas en el referido procedimiento laboral; en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuentan con el plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurran a este Tribunal Laboral Federal a hacer valer lo que a sus intereses convenga. Apercibidos que, en caso de no contestar la demanda en el plazo concedido para ello, este Tribunal tendrá por admitidas las peticiones de la parte actora, salvo aquellas que sean contrarias a lo dispuesto por la ley, así como por perdido su derecho a ofrecer pruebas y, en su caso, a formular reconvención; asimismo, las ulterioUHV QRWLÀFDFLRQHV DXQ ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO VH OH harán por estrados. Ciudad del Carmen, Campeche, seis de noviembre de dos mil veintitrés. Marcial Laguna Cardona Juez del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

EDICTO

Disposición Jueza Noveno Especializada en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, dentro del expediente 396/2023, relativo al JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, ejerciendo la ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA, promovido por WENDY GUEVARA BARRIENTOS como apoderada legal de MOLINO HARINERO SAN BLAS, S.A. DE C.V. en contra de PROVEEDORA DE MAÍZ, SEMILLA Y ALIMENTOS, S.A. DE C.V., por autos de fechas veinticinco de mayo de dos mil veintitrés y veinte de octubre de dos mil veintitrés, se ordena EMPLAZAR A JUICIO A LA DEMANDADA PROVEEDORA DE MAÍZ, SEMILLA Y ALIMENTOS, S.A.DE C.V., mediante tres edictos consecutivos en el periódico de cobertura nacional “La Jornada”, y en el periódico de cobertura local “El Sol de Puebla”, a efecto de que el demandado comparezca ante el diligenciario par adscrito a este juzgado a efecto de llevar a cabo la diligencia aludida. Se hace saber al demandado que el término para dar contestación es de ocho días, que comenzaran a transcurrir a partir del último edicto publicado. Por lo tanto, deberá acudir ante este juzgado por las copias de la demanda y su UHVSHFWLYR WUDVODGR D ÀQ GH TXH SURFHGD D GDU contestación a la demanda, apercibido que de no hacerlo, sin necesidad de acusar su rebeldía, el juicio seguirá su curso y se le tendrán por perdidos los derechos que debió ejercer dentro del término correspondiente. LIC. MARIO NAVARRO MARTINO DILIGENCIARIO.

EDICTO.

A QUIEN CORRESPONDA: En cumplimiento a la RESOLUCIÓN de dieciocho de agosto del año dos mil veintitrés, dictada dentro del expediente familiar número 758/2022-3, relativo a las diligencias de jurisdicción voluntaria para que se declare judicialmente la ausencia de Fredi Ocampo Ojeda, promovidas por Lizeth Nayelly Mosso García, emitida por el Juez Tercero de Primera Instancia en Materia Familiar del Distrito Judicial de los bravo, con UHVLGHQFLD RÀFLDO HQ OD FLXGDG GH &KLOSDQFLQJR GH ORV Bravo, Guerrero. Resolución que en la parte conducente dice: “… En mérito de lo anterior, con fundamento en los artíFXORV SiUUDIR VHJXQGR GHO &yGLJR &LYLO YLJHQWH HQ OD entidad, 772, 773 y 774 de la ley procesal civil en vigor, se declara legalmente la ausencia de Fredi Ocampo Ojeda, ordenándose publicar la presente resolución por tres veces, con intervalos de siete en siete días, en uno de los diarios de mayor circulación de la capital del EstaGR \ GH OD FDSLWDO GH OD 5HS~EOLFD \ HQ HO 3HULyGLFR 2Àcial del Gobierno del Estado, por diez veces en intervalos de tres días; de la misma manera dicha publicación, deberá realizarse de manera digital, en formato PDF, por diez veces con intervalos de diez días, en la página del WEB del Poder judicial del Estado, en el apartado de QRWLÀFDFLRQHV HGLFWRV UHVROXFLRQHV DYLVRV X RWUDV FRmunicaciones, para los efectos legales a que haya lugar. (Q WpUPLQRV GH OD IUDFFLyQ , GHO DUWtFXOR GHO &yGLJR &LYLO HQ YLJRU VH QRPEUD FRPR DGPLQLVWUDGRUD UHSUHsentante del ausente Fredi Ocampo Ojeda a la promovente Lizeth Nayelly Mosso García, quien de acuerdo a la documental relativa al acta de matrimonio que obra agregada en autos, es la cónyuge del citado ausente. &RQ IXQGDPHQWR HQ OR GLVSXHVWR SRU HO DUWtFXOR IUDFFLyQ 9 GHO &yGLJR 3URFHVDO &LYLO GHO (VWDGR QRWLÀTXHVH personalmente a la promovente Lizeth Nayelly Mosso García el presente fallo en el domicilio procesal autorizado en autos, así como a la Agente del Ministerio Público y a la representante del DIF-GUERRERO adscritas a este juzgado, a quienes en el auto de radicación se les dio la intervención que legalmente les compete. En virtud de lo anterior, túrnense los presentes autos a la actuaria adscrita a este juzgado, para que se sirva dar cumplimiento a lo antes ordenado. Por lo anteriormente expuesto y fundado, es de resolverse y se: --- RESUELVE --PRIMERO. Han procedido las diligencias de jurisdicción voluntaria tendientes a que se declare judicialmente la ausencia de Fredi Ocampo Ojeda, promovidas por Lizeth Nayelly Mosso García; en consecuencia. SEGUNDO. Se declara judicialmente ausente a Fredi Ocampo Ojeda, para todos los efectos legales conducentes. TERCERO. Se ordena publicar la presente resolución en los términos precisados en el considerando III de la presente resolución. CUARTO. Se nombra como administradora representante del ausente Fredi Ocampo Ojeda a la promovente Lizeth Nayelly Mosso García, quien de acuerdo a la documental relativa al acta de matrimonio que obra agregada en autos, es esposa del citado ausente. QUINTO. Notifíquese personalmente a la solicitante Lizeth Nayelly Mosso García el presente fallo en el domicilio procesal autorizado en autos, así como a la Agente del Ministerio Público hay a la representante del DIF-GUERRERO adscritas a este juzgado, a quienes en el auto de radicación se les dio la intervención que legalmente les compete. Para tal efecto, túrnese los presentes autos al actuario adscrito a este juzgado. /R UHVROYLy \ ÀUPD HO OLFHQFLDGR 5RVDOtR %DUUDJiQ +HUnández, Juez Tercero de Primera Instancia en Materia Familiar del Distrito Judicial de Los Bravo, quien actúa DQWH OD OLFHQFLDGD 0HOLVVD $OHMDQGUD 9DOYHUGH &RURQDGR Tercera Secretaria de Acuerdos, que autoriza y da fe. Doy fe…”. --- AL CALCE DOS FIRMAS ILEGIBLES. --CHILPANCINGO, GUERRERO A 06 DE NOVIEMBRE DE 2023 ATENTAMENTE. EL SECRETARIO ACTUARIO ADSCRITO AL JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA. EN MATERIA FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE LOS BRAVO. LIC. MARLHON URIEL CASTILLO ALFARO.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

El suscrito Lic. Carlos Martínez García de León, Notario Público no. 18 del Distrito Judicial de Zamora, Michoacán. HAGO CONSTAR QUE: El día 17 de octubre 2023, quedó radicada para su tratamiento, dentro del protocolo a mi cargo, en el instrumento público número 56,427, vol. 1,588, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de FILIBERTO MEZA CABRERA Y/O FILIBERTO MESAS Y/O FILIBERTO MEZA. En el citado instrumento, MA. JUSTINA GARIBAY RUIZ Y/O JUSTINA GARIBAY RUIZ Y JUAN MEZA GARIBAY, manifestaron su conformidad para: A).- tramitar ante el suscrito notario dicho trámite. B).- Aceptaron la herencia que les corresponde, en la presente sucesión, en consecuencia, todos sus derechos hereditarios. C).- la primera de estos, aceptó el cargo de albacea para todos los efectos legales a que haya lugar y manifestó que procederá a la formulación del inventario y avalúo del acervo hereditario. Segunda publicación de dos que se realizan consecutivamente según lo dispuesto por los Artículo 160 de la Ley del Notariado vigente en el Estado 1129 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado.

El suscrito Lic. Carlos Martínez García de León, Notario Público número 18 del Distrito Judicial de Zamora, Michoacán, HAGO CONSTAR QUE: El 02 de Mayo de 2023, quedó radicada para su tramitación, dentro del protocolo a mi cargo, en el instrumento público número 55,651, vol. 1,570, LAS SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE ROBERTO BELMONTE CONTRERAS. En el citado instrumento, ESPERANZA PÉREZ ZAPIEN y MA. DEL CARMEN BELMONTE PEREZ, a través de su apoderado legal el señor FRANCISCO PEREZ ZAPIEN, manifestaron su conformidad para: A).- tramitar ante el suscrito notario dicho trámite. B).- Aceptaron la herencia que les corresponde, en consecuencia, todos sus derechos hereditarios. C).Se aceptó el cargo de albacea para todos los efectos legales y manifestaron que se procederá a la formulación del inventario y avaluó del acervo hereditario. Segunda publicación de dos que se realizan consecutivamente según lo dispuesto por los Artículo 160 de la Ley del Notariado vigente en el Estado 1129 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado.-

A cuatro de Diciembre de dos mil veintitrés. LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN.-

A primero de Agosto de dos mil veintitrés. LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN.

“2023 “AÑO DE FRANCISCO VILLA, EL REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO”.

EDICTO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO VIA DE PREMIO PROMOVIDO POR ION FINANCIERA SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSION DE CAPITAL VARIABLE SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA, EN CONTRA DE FARID GREGORIO MACIAS SALEH, EXPEDIENTE 1125/2022 SE DICTÓ AUTOS QUE A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A TRES DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS.- Agréguese a sus autos del expediente número 1125/2022, el escrito presentado por la apoderada de la parte actora, visto su contenido, y atento a las constancias de autos, donde se advierte que se agotó la búsqueda de domicilio ante las dependencias y empresas correspondientes, en consecuencia, notifíquese a FARID GREGORIO MACIAS SALEH por medio de edictos, atento a lo dispuesto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, aplicable en la Ciudad de México; debiéndose publicar los EDICTOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA JORNADA debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles. Asimismo, hágase saber al demandado que quedan a su disposición de este H. Juzgado las copias de traslado de la demanda y anexos exhibidos, debidamente sellados, foliados y cotejados por un término de TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente al de la última publicación del edicto, y que cuenta con un plazo de cinco días posteriores al vencimiento del termino antes señalado para acreditar de manera fehaciente el cumplimiento dado al convenio EDVH GH OD DFFLyQ 127,)Ì48(6( /R SURYH\y \ ÀUPD HO & -8(= 6(;$*e6,02 6e37,02 '( LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, Licenciado EUSTORGIO MARÍN BARTOLOMÉ, asistido de la C. Secretaria de Acuerdos “A” Licenciada Nely Angélica Toledo Álvarez, quien autoriza y da fe. Doy fe.- Ciudad de México, a veintiocho de octubre de dos mil veintidós. Se tiene a por presentado a ION FINANCIERA, S.A.P.I. DE C.V., SOFOM, E.R., por conducto de su Apoderada a la C. Berenice Guevara Landa, personalidad que acredita y se le reconoce en WpUPLQRV GH OD FRSLD FHUWLÀFDGD GH OD HVFULWXUD S~EOLFD Q~PHUR RFKHQWD \ WUHV PLO WUHVFLHQWRV YHLQWLsiete, misma que se encuentra agregada en autos; se le tiene señalando domicilio para oír y recibir QRWLÀFDFLRQHV \ GRFXPHQWRV FRQ H[FHSFLyQ GH YDORUHV DXWRUL]DQGR D ODV SHUVRQD TXH LQGLFD HQ términos del artículo 112 séptimo párrafo del Código de Procedimientos Civiles, a efecto de oír y UHFLELU WRGR WLSR GH QRWLÀFDFLRQHV \ GRFXPHQWRV &RQ IXQGDPHQWR HQ OR GLVSXHVWR SRU HO 7tWXOR Séptimo, Capítulo V Sección Primera del Código de Procedimientos Civiles se admite la demanda en la VÍA DE APREMIO, en contra de FARID GREGORIO MACÍAS SALEH de quien se reclama el cumplimiento del Convenio Emanado del procedimiento de Mediación Privada número MPMCM-113-1841/2021, de fecha cuatro de octubre de dos mil veintiuno, ante el Mediador Privado número 113, Licenciado Carlos Porcel Sastrías. Con fundamento en los artículos 500, 504, 506 y 525 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal hoy Ciudad de México en relación con los artículos 1o , 34, 35 y 38 de la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia SDUD HO 'LVWULWR )HGHUDO KR\ &LXGDG GH 0p[LFR PHGLDQWH 1RWLÀFDFLyQ 3HUVRQDO KiJDVH VDEHU DO C. FARID GREGORIO MACIAS SALEH, en el domicilio señalado en el escrito que se provee, la Ejecución a que se da tramite, corriéndole traslado para tal efecto con las copias simples exhibidas de la demanda y documentos que se acompañan, para que en un término de QUINCE DÍAS más XQR HQ UD]yQ GH OD GLVWDQFLD PDQLÀHVWH TXp FXPSOLPLHQWR TXH +$ '$'2 $ /$6 2%/,*$&,21(6 CONTENIDAS EN LAS CLÁUSULAS del Convenio Emanado del Procedimiento de Mediación Privada número MP-MCM-113-1841/2021, de fecha cuatro de octubre de dos mil veintiuno, ante el Mediador Privado número 113, Licenciado Carlos Porcel Sastrías, lo anterior una vez que sea GHELGDPHQWH QRWLÀFDGR \ FRQ HO DSHUFLELPLHQWR TXH GH QR KDFHUOR HQ HO WpUPLQR FRQFHGLGR HQ HO presente auto, se procederá conforme a derecho y se hará efectivo lo convenido celebrado por las partes. Ahora bien, tomando en consideración que el domicilio del C. FARID GREGORIO MACIAS SALEH, se encuentra fuera de la jurisdicción de este Juzgado, envíese exhorto con los insertos QHFHVDULRV DO & -8(= &203(7(17( (1 0$7(5,$ &,9,/ (1 (/ 081,&,3,2 '( &255(*,'2RA, EN EL ESTADO DE QUERÉTARO, para que en auxilio de las labores y por comisión de este -X]JDGR HQ HO GRPLFLOLR VHxDODGR SRU HO GHPDQGDQWH SDUD WDO HIHFWR VH VLUYD QRWLÀFDU HO SUHVHQWH proveído. Fracultándose al C. Juez exhortado, expresamente, para que acuerde todo tipo de promociones, aplique las medidas de apremio pertinentes, realice todas las gestiones conducentes a ÀQ GH FXPSOLPHQWDU OR RUGHQDGR HQ HO SUHVHQWH SURYHtGR LQFOX\HQGR OD IDFXOWDG GH GHFLVLyQ \ SDUD que, en caso de que el exhorto de mérito fuese remitido a lugar distinto lo envíe directamente al que corresponda, con fundamento en el artículo 105 y 109 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal hoy Ciudad de México. Concediéndole al C. Juez exhortado el término de veinticinco días para diligenciar el presente. Elabórese exhorto y pónganse a disposición del ocursante para su diligenciación, concediéndole cinco días para que exhiba el acuse correspondiente, apercibido que de no presentarlo o manifestar el impedimento que tiene para hacerlo, se le impondrá una medida de apremio por desacato a un mandato judicial, en términos del artículo 109 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal hoy Ciudad de México. Procesal encargado elaborado. Ciudad de México, a veinticuatro de octubre de dos mil veintidós. Con el escrito de cuenta, anexos y copias simples que se acompañan, fórmese expediente y regístrese HQ HO /LEUR GH *RELHUQR EDMR HO Q~PHUR TXH SUHYLDPHQWH OH IXH DVLJQDGR SRU OD 2ÀFLDOtD de Partes Común de este Tribunal, debiendo la Secretaria de Acuerdos guardar en el seguro del juzgado los documentos que se acompañan como base de acción, con fundamento en artículo 81, fracción VIII de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México. Del análisis del escrito de demanda y documentos exhibidos, con fundamento en el artículo 257 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal se previene a la parte actora para que dentro del término de cinco días: 1.- Aclare el término para que el C. Farid Gregorio Macías, Saleh de cumplimiento al Convenio Emanado del Procedimientos de Mediación Privada de fecha cuatro de octubre de dos mil veintiuno, atendiendo a que en la prestación marcada con la letra a) indica QUINCE DÍAS y en el hecho número catorce CINCO DÍAS. 2.- Deberá exhibir copias simples de su escrito de desahogo de prevención, ASI COMO DEL O LOS DOCUMENTOS QUE EXHIBA, para integrar el traslado completo para los demandados, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 95 fracción IV y 103 del Código de Procedimientos Civiles. APERCIBIDO que de no hacerlo dentro del término concedido y en su totalidad no se dará entrada a su demanda; quedando a su disposición los documentos exhibidos de su parte y copias simples de traslado, a excepción de su escrito inicial de demanda con el que se formó el presente expediente, previa razón que por su recibo obre en autos, lo anterior porque opera en la especie el principio de estricto derecho, lo que implica considerar que la resolución se efectúa a luz de los motivos de disenso esgrimido por las partes, sin que este permitido a éste juzgador DPSOLDUORV R VXSOLUORV HQ VX GHÀFLHQFLD D ÀQ GH QR YXOQHUDU JDUDQWtDV SURFHVDOHV TXH QRUPDQ HO procedimiento y ser acorde a las constancias de autos, así como para no violentar los derechos humanos y garantías individuales contempladas en la carta magna, cumpliendo con las formaliGDGHV HVHQFLDOHV GHO SURFHGLPLHQWRV REVHUYDQGR ODV UHJODV GHO GHELGR SURFHVR D ÀQ GH TXH HO promovente comparezca a deducir sus derechos y no se le prive de las garantías de audiencia, seguridad jurídica y exacta aplicación de la ley. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. NELY ANGELICA TOLEDO ALVAREZ.


Rayuela

MArtES 5 DE DiCiEMbrE DE 2023

DiREcTORa GEnERal: CARmen LiRA SAAde // DiREcTOR funDaDOR: CARLoS pAyÁn VeLVeR

Sólo quien inesperadamente ha perdido todo, conoce el valor de tener el apoyo para rehacer la vida nuevamente.

www.jornada.com.mx

Homenaje en la FIL al poeta maya Pedro Uc Be

▲ El escritor expuso en el Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América que, para nuestros pueblos, ‘‘la noche ha sido muy larga y oscura. Sin embargo, en estos más de 500 años se ha generado luz en nuestro caminar. Las palabras de mi obra

Docenas de tanques de Israel invaden el sur de la franja de Gaza

Roberto Rico Ramírez

16

l La acción vino tras el bombardeo de Jan Yunis el fin de semana

Víctor manuel Toledo

18

TOm bEnnETT, The independenT, y aGEnciaS / p 24 y 25

José Blanco

19

Luis hernández navarro

19

OpiNióN

COlumNas astillero Julio hernández López

8

Negocios y Empresas miguel pineda

21

méxico sa Carlos Fernández-Vega

23

Ciudad perdida miguel Ángel Velázquez

32

Suspende el INM traslado de migrantes por falta de dinero ● Así lo especifica circular firmada por Garduño, titular del organismo ● El documento señala que Hacienda detuvo los pagos por ajustes de fin de año

7 502228 390008

están recogidas de las comunidades; no son mías, están cargadas de energía, de dolor, pero también de esperanza’’. La actriz Ofelia Medina le entregó un cuadro wixárica. Los acompaña la poeta Mikeas Sánchez. Foto Arturo Campos. mónica maTEOS-VEGa / CULTURA

aGEnciaS / p 14

l Ordenaron a la población desalojo masivo hacia la frontera con Egipto

l Mata el ejército de Tel Aviv a cinco jóvenes en redada en Cisjordania

l Cruz Roja: es intolerable el nivel de sufrimiento de los palestinos

Día caótico en la CDMX por múltiples bloqueos t El centro y el poniente

de la capital fueron los más afectados por las protestas de taxistas del sitio 300 del aeropuerto internacional, de tianguistas de la alcaldía GAM y de transportistas de la ruta 57 de Álvaro Obregón. La imagen, en avenida Chapultepec. Foto Alfredo Domínguez. R. GOnzálEz y b. RamíREz / p 33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.