LUNES 6 DE ABRIL DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 11019 • www.jornada.unam.mx
■
‘‘Esa práctica, no erradicada, pero tampoco generalizada’’ Con Salinas,
Zedillo, Fox y Calderón, auge de mineras
Agotado, el tema de la tortura con el relator: SRE
■ En 20 años recibieron 97 millones 800 mil héctareas en concesiones ■ Peñoles, Grupo México y Frisco, entre los consorcios nacionales beneficiados ■ Empresas extranjeras, en el reparto del pastel, según información oficial
ROBERTO GARDUÑO
■5
Rechaza ‘‘presiones’’ sobre Juan Méndez; tuvo ‘‘plena cooperación’’ Pemex: en días volverá a operar ■ ‘‘Es inconsistente entre lo que expresa a medios y su informe final’’ ■ Declara compromiso ‘‘ineludible’’ del Estado con los derechos humanos la plataforma ■
CIRO PÉREZ SILVA
■ 14
incendiada
Recuperará Abkatun 80% de su producción, anuncia el director de PEP ■
Paseantes en el Centro Histórico
■ Informa que siguen desaparecidos 3 empleados ■ Revoca el Ifai negativa de PMI, filial de la petrolera, a entregar datos
LORENZO CHIM E ISRAEL RODRÍGUEZ ■ 11 y 25
Para grupos parlamentarios, $1,074 millones en subvenciones ■ Reporta la Auditoría Superior que las recibieron entre septiembre y marzo ■ Hay partidas extras que se entregan desde 2012 como si fuera costumbre
ENRIQUE MÉNDEZ
Muchos capitalinos aprovecharon el último día de la Semana Santa para recorrer la zona, sobre todo calles peatonales como Madero, ya que decenas de comercios permanecieron abiertos. En los accesos de las autopistas que convergen en la ciudad de México, las filas de automóviles tenían una extensión de más de dos kilómetros ■ Foto María Luisa Severiano ■ 33
■7
NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS 12 • ORTIZ TEJEDA
2
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
◗ EL ALTO COSTO DE LA SALUD ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
U
n mundo complejo en el que participan el dinero, la tecnología, las empresas hospitalarias, las aseguradoras y los médicos, cada uno con sus propios intereses y necesidades, ese es el sector privado de la medicina. Un buen negocio que opera en el país sin ninguna regulación que evite los abusos en el cobro de los servicios. En México el sector médico privado debería ser un coadyuvante del sistema nacional de salud, y en los hechos lo es, aunque sólo está al alcance de un grupo de élite, aquel que cuenta con los recursos económicos para hacer frente a los costos de los hospitales privados. No tendría que ser así, advierte José Campillo García, presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud). El acceso a los mejores servicios médicos debería estar garantizado para todos: ricos y pobres, y el gobierno tendría que ver en la salud la palanca para el desarrollo nacional. Sin embargo, esa visión no se ha hecho patente hasta ahora. El especialista recordó que está pendiente el proyecto de una reforma integral del sistema de salud para crear el seguro universal con base en los lineamientos diseñados por Funsalud y retomados al inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto. Entre otros puntos, el organismo plantea la creación de un fondo único de financiamiento, donde se colocaría el dinero recaudado mediante un impuesto general para la población, con independencia de su condición laboral. Implica, por tanto, la desaparición o transformación de las cuotas obrero-patronales de la seguridad social.
SÓLO 6 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN CUENTA CON UNA PÓLIZA DE GASTOS MÉDICOS PRIVADOS
Aunque el proyecto se detuvo porque la Secretaría de Hacienda lo consideró inviable financieramente, porque lo rechazó el Instituto Mexicano del Seguro (IMSS) y porque la secretaria de Salud, Mercedes Juan, dijo que no habrá, al menos este año, ninguna gran reforma, Campillo destacó que el sector privado se mantiene a la expectativa de un cambio legal en el país que favorezca su incursión en la prestación de servicios. Y eso, aclaró, no conlleva a la privatización del sector. Esta es una falsa creencia, dijo, y abogó por que se emprenda un esfuerzo por “desatanizar” la participación del sector privado en la prestación de los servicios públicos. Actualmente, indicó, el gran problema del país es que la medicina privada es un servicio residual de aquello que no puede
Hospitales privados: grandes instalaciones al alcance de pocos, reconoce la Fundación Mexicana para la Salud ■ Foto: Carlos Ramos Mamahua
Servicios médicos privados, gran negocio sin regulación atender de manera eficiente el servicio público. Aunque en teoría hay una cobertura universal de salud, está el indicador de que casi la mitad del gasto en el sector lo hacen las familias para el pago de médicos y medicinas (gasto de bolsillo). En otros países, como Colombia, este gasto representa 15 por ciento. Significa, explicó Campillo, que las instituciones públicas no satisfacen las necesidades de la población. Por eso, para quienes tienen capacidad de pago están las clínicas privadas, y detrás de éstas, sobre todo de los grandes hospitales, existen cuantiosas inversiones económicas que les permite ofrecer una atención de calidad. “Eso cuesta”. Al respecto, Rodolfo Ondarza, neurocirujano y presidente de la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), opinó que esta situación ocurre por el incumplimiento del La atención médica en los consultorios adyacentes a las farmacias es de bajo costo, pero insuficiente para garantizar el debido cuidado de la salud ■ Foto: Carlos Ramos Mamahua
Estado en su responsabilidad de garantizar el acceso a la salud y el abandono durante décadas de la infraestructura pública. Respecto de los precios que se pagan por servicios médicos privados, señaló que si bien son elevados los costos de instalaciones
lujosas y de calidad, equipos médicos de última generación y servicios disponibles las 24 horas, también es cierto que las empresas hospitalarias incurren en abusos, como el cobro de medicamentos tres o cuatro veces más caro que en cualquier farmacia.
Esto es algo que el gobierno federal debería regular, para evitar los abusos que se cometen en contra de los enfermos y sus familias. Mario Mendoza, asesor en la ALDF, señaló que por la carencia
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
3
◗ EL ALTO COSTO DE LA SALUD ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Fallas del sector público detonan el boom de los consultorios de farmacias
La privatización de los servicios de salud avanza en México, “aunque por un cauce que no es el mejor”: en los consultorios adyacentes a las grandes farmacias que existen desde hace poco más de 15 años, adonde las personas acuden para curar enfermedades no graves en apariencia, pero que, de acuerdo con estimaciones de investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), les representan un gasto de más de 5 mil 900 millones de pesos al año. Lo peor es que 30 por ciento de los usuarios de estos servicios cuentan con seguridad social, mientras 35 por ciento son afiliados al Seguro Popular, indicó el director del INSP, Mauricio Hernández Ávila, en la presentación que hizo en el simposio La calidad en la atención de la salud y la seguridad de los pacietes, condición necesaria para el acceso efectivo universal a los servicios de salud, organizado por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) en octubre de 2014. Con base en un análisis de los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación (Ensanut) 2012, Hernández Ávila dijo que se trata de “una falla del sistema” nacional de salud, pues se encontró que las principales razones de los usuarios para no asistir a los servicios médicos públicos a que tienen derecho son que no les surten las recetas médicas (21 por ciento), y los largos tiempos de espera (40 por ciento). Para críticos del sistema, este es el resultado de la política gubernamental, que durante años dejó de invertir en infraestructura. Hoy las carencias saltan a la vista. El director del Instituto Mexi-
cano del Seguro Social (IMSS), José Antonio González Anaya, reconoció esta problemática e insistió en fortalecer el trabajo interno para aprovechar al máximo los recursos económicos disponibles y mejorar la calidad y calidez de los servicios. La investigación del INSP también detectó que 40 por ciento de la demanda de atención en los consultorios anexos a una farmacia es por infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas agudas. En cambio, en los servicios estatales (Seguro Popular) estos motivos representan 24 por ciento de las consultas y 17 por ciento en las instituciones de seguridad social. Información de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advierte que en el país existen más de 28 mil farmacias, de las cuales 15 mil (más de la mitad) cuentan con consultorio médico. El boom de los consultorios adyacentes a una farmacia comenzó en 2010, cuando la Secretaría de Salud estableció la obligación de que la venta de antibióticos sólo se pueda realizar con la presentación de una receta médica. Entre ese año y 2014 estos negocios aumentaron cerca de 340 por ciento, pues pasaron de 4 mil 370 a 15 mil. Aunque este modelo de negocio empezó a finales de los años 90 con las Farmacias Similares, cuando se introdujo en la legislación sanitaria
el concepto de medicamentos genéricos intercambiables. Para José Campillo García, presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), este no es un buen escenario para el sistema sanitario. Si bien esos servicios resuelven parte de la demanda de atención médica en el país a un precio bajo (las consultas cuestan entre 20 y 40 pesos), los pacientes
de regulación los hospitales pueden incluir en las cuentas de los pacientes, dentro de los servicios de quirófano para una cirugía, “la luz de la lámpara que se empleó durante el procedimiento”. Claramente, señalaron, estos son aspectos que deberían ser del interés de las autoridades federales y no tiene nada que ver con un control de precios que los empresarios rechazan. Es sólo cuestión de ética, resaltaron los especialistas consultados. Y eso sólo del lado de las clínicas y hospitales. Aparte están los médicos que trabajan por su cuenta, generalmente con grado de especialistas, cuyos honorarios también son elevados. A pesar del alto costo de las consultas, “eso no significa que seamos ricos, sino que debemos cubrir una diversidad de necesidades y obligaciones”, generalmente desconocidas para la población en general, aseguró Manuel Gallo Reynoso, cirujano gastroenterólogo, académico de la Universidad La Salle y director médico de la Clínica Londres, del Grupo Ángeles. En el escenario de la medicina
privada también están las compañías aseguradoras como una de las vías principales de acceso de las personas a los servicios clínicos particulares. Aunque, de acuerdo con especialistas, su penetración es limitada, pues sólo 6 por ciento de la población cuenta con una póliza. Las personas piensan que los médicos “son ricos y que el dinero es lo único o lo primero que tienen en la mente”, pero no es así. “Vivimos bien, con algunas comodidades, un automóvil, viajes al extranjero, pero también debemos pagar impuestos, salarios de secretaria, enfermera o asistente, además de los servicios (agua, luz, teléfono) y la renta del consultorio, que puede ir –dependiendo de donde se ubique– de 5 mil hasta 20 mil pesos al mes”. Todo eso es caro, apuntó Gallo Reynoso. Añadió que los médicos también tienen la obligación de contratar una póliza de seguro de responsabilidad civil, la cual representa otro gasto para los profesionales de la salud. Hoy la relación médico-paciente es “más fría y exigente”. Las demandas “están a la orden del día, cuando
antes ni se pensaban o eran muy pocas”. Reconoce que esos costos del hospital y de los médicos privados son pagados por los pacientes que solicitan el servicio “porque la calidad y eficiencia de la atención en las instituciones públicas deja mucho que desear”. A las clínicas privadas llegan quienes tienen la capacidad económica, es cierto, reconoció Campillo, pero también lo es que “hay precios para todos los segmentos de la población. Es igual que al salir de vacaciones y elegir un hotel de tres o cinco estrellas”. El también ex secretario de Salud resaltó algunas ventajas de pagar costos elevados por la atención médica. Los usuarios pueden confiar en que los hospitales privados atienden y cumplen con la regulación sanitaria porque ponen en juego su capital. Con él coincidió Gallo Reynoso, y agregó que los médicos deben estar certificados por el consejo médico de su especialidad, aunque matiza: “eso en los hospitales grandes e importantes ciudades, porque en provincia las condiciones de médicos y clínicas particulares son distintas”.
El gobierno durante años dejó de invertir en infraestructura de gran parte de los centros de salud, aseguran especialistas ■ Foto: Francisco García Noriega
tienen que comprar las medicinas en las farmacias que están a un lado, cuando por ser afiliados de alguna institución no tendrían que pagar de su bolsillo. Por otro lado, dijo, está el riesgo de que los usuarios que acuden
por algún padecimiento en apariencia sencillo de resolver “escondan” un problema grave de salud que no se identifica de manera oportuna. A PÁGINA 4
Oferta de servicios médicos hospitalarios en México Hay poco más de 3 mil hospitales privados, de los cuales sólo 3 por ciento tienen 50 camas o más. Cuentan con: ● ● ● ● ●
34 mil 467 camas censables. Cuatro mil 961 quirófanos. En cada uno se realizan 0.5 intervenciones por día en promedio. Reportan una ocupación de 33.3 por ciento. Los médicos atienden 0.6 consultas diarias en promedio. Consultas atendidas por consultorio general al día: 3.6.
En contraste, las instituciones públicas de salud tienen alrededor de 2 mil hospitales. Cuentan con: ● ● ● ● ●
85 mil 656 camas censables. 3 mil 594 quirófanos. En cada uno se realizan 2.8 intervenciones por día en promedio. Reportan una ocupación hospitalaria de 76.3 por ciento en promedio. Los médicos atienden 7.5 consultas diarias en promedio. Consultas atendidas por consultorio general al día: 26.8.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
4
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
◗ EL ALTO COSTO DE LA SALUD
Seguros de gastos médicos, fuente de conflictos para los usuarios ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Una de las principales vías de acceso a los servicios clínicos privados son los seguros de gastos médicos. Alrededor de 9 millones de personas en México tienen una póliza de este tipo, de las cuales cerca de 5 millones contrataron gastos médicos mayores, útiles para cubrir los costos de los servicios de hospitales privados. De estos seguros de gastos médicos mayores, aproximadamente 1.5 millones son pólizas individuales, es decir, pagadas con recursos de los asegurados, y más de 3 millones provienen de alguna prestación laboral en los sectores público y privado. El monto que se paga por este
LOS MÉDICOS SE QUEJAN DE LAS BAJAS TARIFAS QUE IMPONEN ASEGURADORAS A SUS HONORARIOS
servicio es equivalente a 7 por ciento del llamado gasto de bolsillo, es decir, el desembolso de dinero que realizan las familias de sus propios recursos para el pago de servicios médicos, estudios de laboratorio y medicamentos, lo cual representa casi la mitad de la inversión que realiza el país en salud. Sin embargo, los seguros de gastos médicos también son fuente constante de conflicto. Los asegurados se quejan por el cúmulo de restricciones que “aparecen de pronto”, con base en las cuales se “justifican” las negativas de rembolso, limitaciones o cobertura de algunos servicios. Generalmente los problemas se originan por falta de información sobre la cobertura de las pólizas y ocurre, por ejemplo, que para hacer uso del seguro los usuarios deben acudir sólo a algunos hospitales, pero si en esos sitios no hay el especialista que requieren, tampoco tienen la libertad de buscar otra alternativa. En otros casos, y de acuerdo con la enfermedad de que se trate,
es posible que se niegue el pago de los servicios médicos si la aseguradora considera que el cliente ya tenía la enfermedad antes de contratar el seguro. Las compa-
DE PÁGINA 3
Es sencillo de entender: en los consultorios anexos a una farmacia, generalmente el médico no prescribe la realización de estudios de laboratorio o imagen, y cuando por la persistencia o agravamiento del malestar las personas acuden a los servicios públicos, se eleva el costo de la atención médica. Así, indicó Campillo, la demanda en las instituciones de gobierno se concentra en tratamientos y cirugías que las personas ya no pueden pagar de su bolsillo y que tal vez pudieron haberse prevenido. Eso se debería evitar con la atención médica integral y oportuna en las instituciones públicas. Hace unas semanas, la Cofepris informó sobre algunas medidas que deben adoptar los médicos de consultorios en farmacias, entre otras, la aplicación de un cuestionario para la detección oportuna de enfermedades crónico-degenerativas, a fin de identificar riesgos asociados con sobrepeso y obesidad. diabetes e hipertensión arterial. El análisis del INSP encontró que los consultorios de farmacia atienden principalmente a población joven. En el aspecto económico, los usuarios acuden a esos sitios por la cercanía y la percepción de que es un servicio de bajo costo, además de recibir atención rápida.
Los costos de los servicios médicos privados varían según el hospital o laboratorio de que se trate. Aquí algunos ejemplos: TOMOGRAFÍA SIMPLE DE CRÁNEO ● Hospital Trinidad, colonia Roma, $4,570. ● Hospital Ángeles del Pedregal, $5,018. ● Hospital Médica Sur, $4,684. ● Laboratorio Médico del Chopo, $3,198, y en marzo de promoción al 50 por ciento, $1,599. RESONANCIA MAGNÉTICA SIMPLE DE CRÁNEO ● Hospital Ángeles del Pedregal, $13,492. Con promoción de 50 por ciento de descuento si el estudio se realiza en fines de semana, el sábado a partir de las 14 horas y hasta el lunes a las 5 AM. También en horario nocturno de 20 horas a 5 AM. ● Hospital Médica Sur, $10,246. La gama de servicios médicos privados es amplia en el país. Dentro del territorio nacional, entre entidades y ciudades las variaciones también son notables. En ocasiones dependen, de acuerdo con especialistas, de la antigüedad de los equipos y la calidad de la imagen que proporcionan, por ejemplo: Es como los automóviles. No es lo mismo tener un modelo 2000 que uno 2015, señaló el neurocirujano Rodolfo Ondarza. Sobre las posibilidades de algunos nosocomios de ofrecer des-
cuentos hasta de 50 por ciento en los estudios, José Campillo, presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud, explicó que responde a la decisión de la empresa de sacar el máximo provecho a su infraestructura. “Les resulta más rentable que los equipos se utilicen que tenerlos parados”, explicó. Con el directivo coincidieron otros médicos consultados, aunque –indicaron– se trata de cumplir con una meta: “ganar-ganar. Ellos (los dueños de hospitales) nunca pierden, aun cuando disminuyan las tarifas a la mitad”.
ñías no pagan las llamadas “preexistencias”. Demostrar lo contrario es prácticamente imposible. Los médicos, a su vez, se quejan por las bajas tarifas que imponen las compañías aseguradoras a sus honorarios, las cuales no reconocen la formación profesional de los galenos. Además, están los retrasos en los pagos, señaló Manuel Gallo Reynoso, académico de la Universidad La Salle y director médico de la Clínica Londres, del Grupo Ángeles. De su lado, las empresas de seguros, a través de sus agentes, cuestionan las decisiones de los médicos y éstos, en ocasiones, si quieren formar parte de la “red de prestadores de servicios”, para realizar cirugías, por ejemplo, deben aceptar algunas condiciones, como trasladarse de un hospital a otro donde la aseguradora tenga convenio o adonde elija el paciente, de acuerdo con el tipo y alcance financiero de su
Al aplicar la póliza de gastos médicos en centros de salud privados, los usuarios siempre se encuentran con sorpresas ■ Foto: Alfredo Domínguez
póliza. No siempre están cerca y tampoco se toma en cuenta lo que eso significa para los doctores, comentó.
SEGÚN ESPECIALISTAS, “LOS SEGUROS ENCARCEN EL COSTO DE LA MEDICINA PRIVADA”
Los seguros también encarecen el costo de la medicina privada, por la existencia de un gran aparato administrativo entre los hospitales y las aseguradoras. Todo forma parte del escenario de la medicina privada, indicó.
Credenciales de pólizas de gastos médicos con coberturas variadas
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
■
5
Las empresas Peñoles, Grupo México y Frisco, principales beneficiarias
Cuatro presidentes concesionaron 97.8 millones de hectáreas a mineras ROBERTO GARDUÑO
En 20 años, los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa otorgaron en concesión 97 millones 800 mil hectáreas a empresas mineras nacionales y extranjeras. La información, obtenida de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y del Servicio Geológico Mexicano, describe el incremento del fenómeno, que registró su auge en la administración de Ernesto Zedillo, seguido de Felipe Calderón, Vicente Fox y Carlos Salinas. También, con la información de la Secretaría de Energía –por medio de su Sistema de Administración Minera– se documenta que los principales beneficiarios de la concesión de terrenos en el sector minero nacional son las empresas Peñoles, Grupo México y Frisco. Así, en los dos últimos años del gobierno de Carlos Salinas éste concesiono un millón 745 mil 700 hectáreas, a través de 2 mil 760 títulos en 1993, y 2 millones 81 mil 400 hectáreas a través de 2 mil 360 títulos de propiedad en 1994.
Amplio reparto zedillista En el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León se observa un repunte en la entrega de hectáreas concesionadas. Para 1995, por medio de mil 510 títulos de propiedad, concesionó 2 millones 191 mil 900 hectáreas. Al año siguiente (1996) entregó 3 millones 185 mil 800 hectáreas, también en mil 510 títulos. En 1997, a través de 2 mil 80 títulos, concedió 9 millones 525 mil 100 hectáreas. Para 1998, por medio de 500 títulos el número de hectáreas sumó 7 millones 732 mil 100; un año después, con una cantidad cerrada en 2 mil títulos, las hectáreas entregadas fueron 7 millones 347 mil, y en el año 2000, por medio de mil 900 títulos, la concesión sumó 4 millones 939 mil 500 hectáreas. Con Vicente Fox Quesada en la Presidencia, la tendencia concesionaria de tierras nacionales se mantuvo al nivel de lo vivido en el periodo de Ernesto Zedillo. En 2001 (primer año del panista), los títulos entregados su-
Alberto Bailleres, propietario de Peñoles; Germán Larrea, de Grupo México, y Carlos Slim, principal accionista de Minera Frisco ■ Fotos Cuartoscuro, Reuters y Marco Peláez /Archivo
maron 2 mil 170 y las hectáreas que éstos supusieron fueron 2 millones 559 mil 500. Un año después crecieron hasta alcanzar 5 millones 643 mil 600 hectáreas en 3 mil 761 títulos. Y para 2003, con 2 mil 560 títulos, la concesión sumó 2 millones 378 mil hectáreas. En el cuarto año de gobierno foxista los títulos entregados fueron 2 mil 195, que acreditaban la entrega de 3 millones 140 mil hectáreas. Al siguiente año, con 2 mil 904 títulos de propiedad se concesionaron 6 millones 634 mil 600 hectáreas, y en 2006 se deslindaron 4 millones 773 mil 800 hectáreas a través de 2 mil 284 títulos. Su sucesor, Felipe Calderón Hinojosa, en 2007 mantuvo la entrega de tierras a privados para la explotación minera. Ese año
GRITOS,
2 mil 423 títulos acreditaron 8 millones 377 mil 900 hectáreas. Al siguiente año, con 2 mil 152 títulos se entregaron 6 millones 147 mil hectáreas, y para 2009, 2 mil 327 títulos acreditaron la concesión de 7 millones 411 mil hectáreas. En 2010, con 2007 títulos, el calderonismo concedió 4 millones 11 mil 300 hectáreas. Al año siguiente (2011), también en una proporción similar, con 2 mil 022 se entregaron 4 millones 429 mil hectáreas. Y en el último año de ese sexenio (2012) la iniciativa privada nacional y extranjera se benefició con mil 343 títulos y 4 millones 3 mil 300 hectáreas. Los títulos entregados desde 1993 hasta 2012 suman 42 mil 768. Y el número de hectáreas concedidas en el periodo mencionado
fueron 97 millones 868 mil 100. La información obtenida en el Sistema de Administración Minera de la Secretaría de Energía revela que a lo largo del siglo pasado y el presente, tres poderosas empresas mineras mexicanas han recibido la mayoría de las concesiones. Se trata de Peñoles, Grupo México y Frisco. La más beneficiada ha sido Peñoles, propiedad de la familia Bailleres, seguida de Frisco, cuyo principal accionista es Carlos Slim, y Grupo México, de Germán Larrea. Peñoles tuvo su época de oro en los sexenios de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón. Mientras Grupo México, de la familia Larrea, y Frisco recibieron en concesión una proporción menor a la primera.
PROMESAS Y UTOPÍAS
MAGÚ
Así, la familia Bailleres se hizo de concesiones mineras desde el sexenio del presidente Adolfo López Mateos (19581964). Entonces obtuvo un título de propiedad con 12.81 hectáreas. Con Gustavo Días Ordaz (1964-1970) también fue beneficiaria de otro título, con 28 hectáreas. Posteriormente, en el mandato de Luis Echeverría (1970-1976) se hizo de seis títulos y 344 hectáreas. Y con José López Portillo (1976-1982) incrementó su número de títulos con 28, y 3 mil 441.84 hectáreas. En la administración de Miguel de la Madrid Hurtado (19821988), Peñoles también recibió 29 títulos y dos mil 39.59 hectáreas. Con Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) los títulos otorgados a la familia Bailleres fueron 30 y 3 mil 818.74 hectáreas. Y fue con Ernesto Zedillo (19942000), con quien se incrementó exponencialmente el beneficio de la concesión de tierras, al recibir 89 títulos que acreditaban 38 mil 533.05 hectáreas. No obstante, con Vicente Fox (2000-2006) los títulos otorgados a los Bailleres sumaron 756 y las hectáreas que se acreditaron sumaron 911 mil 366.01. También con el panista Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) el número de títulos disminuyó, pero las hectáreas sumaron un millón 239 mil 273.042. Y con Enrique Peña Nieto, se han otorgado 21 títulos y 62 mil 339.47 hectáreas.
Desde Porfirio Díaz La familia Larrea, propietaria de Grupo México, se benefició de la concesión de tierras desde el inicio del siglo XX. En el régimen de Porfirio Díaz les fue otorgado un paquete de cinco títulos y 185.31 hectáreas. En la administración del general Lázaro Cárdenas (19341940), cuatro títulos de propiedad les ampararon 531.43 hectáreas. Adolfo López Mateos les entregó siete títulos y 58.79 hectáreas. Gustavo Díaz Ordaz, cuatro títulos y 14.89 hectáreas. En el gobierno de Luis Echeverría se les entregaron 11 concesiones y 381 hectáreas. Con José López Portillo obtuvieron 45 títulos, lo que les garantizó la explotación minera de 5 mil 304.89 hectáreas. En la administración de Miguel de la Madrid los títulos que sumaron los Larrea fueron 39 y mil 106. 22 hectáreas. Con Carlos Salinas recibieron 65 títulos y 16 mil 171.05 hectáreas. Ernesto Zedillo les concedió 60 titulos y 10 mil 583.66 hectáreas. Vicente Fox les autorizó 293 títulos y 143 mil 240.45 hectáreas. Felipe Calderón concedió 118 títulos y 271 mil 499.70 hectáreas. Mientras que la administración de Enrique Peña Nieto les ha entregado 9 títulos de propiedad y 54 mil 921.57 hectáreas.
6
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
◗ EDITORIAL Economía: transparencia necesaria n semanas recientes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se ha referido con cierta insistencia a los recortes al gasto previstos para 2016. Ayer la dependencia afirmó que la reducción al presupuesto de este año (124 mil millones de pesos al gasto programable) ha hecho posible reducir a la mitad la disminución establecida para el entrante (135 mil millones de pesos). Aunque enfatiza que la disminución de los ingresos presupuestarios para 2015 será de “sólo” 2.1 por ciento en relación con el periodo en curso y una disminución de 3.5 por ciento en el gasto, ante la mala situación económica por la que atraviesa el país se incrementa, en el ánimo social, el temor a un desarreglo mayor al sugerido por las previsiones oficiales. Además del desempleo, la carestía, el crecimiento insuficiente y la devaluación de la moneda nacional, un factor que incide en el pesimismo es la opacidad en el manejo del dinero público. Es significativo en este aspecto que, escudándose en la desincorporación establecida por la reforma energética,
PMI Comercio Internacional no haya hecho públicos hasta ahora los montos invertidos en la importación de combustibles, y que el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) haya debido intervenir para ordenarle que divulgue los datos correspondientes. La fragmentación de Pemex en diversas entidades de participación estatal mayoritaria, lejos de garantizar una administración eficiente y transparente, dificulta la vigilancia pública de la que sigue siendo, a pesar de todo, una de las principales fuentes de ingresos para el erario. Las cifras de inversión, producción, exportación e importación de la industria petrolera son cruciales para determinar la composición de los ingresos del gobierno y, sin embargo, en este ámbito impera una confusión que pareciera deliberada. La opinión pública no tiene hasta ahora información clara y precisa sobre el porcentaje de la renta petrolera que perderá el Estado a consecuencia de la privatización introducida por la reforma energética, y en ese contexto
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
resulta difícil ponderar el impacto real en las finanzas públicas de hechos como la pérdida de 220 mil barriles de la producción diaria a consecuencia de la explosión ocurrida el miércoles de la semana pasada en la plataforma marítima Abkatún A-Permanente, ubicada frente a la península de Yucatán. Por otra parte, aunque los recortes son presentados en forma desglosada y clara a nivel general, hay un vacío de información sobre el significado de tales recortes en dependencias y oficinas específicas, y ello se presta a manejos discrecionales y arbitrarios en diversos ámbitos de la administración pública. La infortunada situación económica del país, así como la crisis institucional en curso, deberían llevar a una meticulosa y completa exposición de los impactos concretos que las medidas gubernamentales tienen en todos los niveles. De otra manera, la incertidumbre, los rumores y los temores terminarán por ahondar el descrédito institucional y las dificultades que el país experimenta en el terreno de la gobernabilidad.
Los mineros de la sección 65 de Cananea y pobladores de los ríos Sonora y Bacanuchi comenzaron el 16 de marzo pasado una protesta, debido a la contaminación que causó el Grupo México, de Germán Larrea, el 6 de agosto, que se haya remediado hasta hoy. Las autoridades afirmaron que la emergencia acabó en octubre, cuando había 37 enfermos por la contaminación, pero en enero aumentaron a 279, sin saber a cuántos se llegue en abril. Los metales pesados aún están en el fondo de los ríos. Los habitantes, los mineros y la sociedad tienen derecho a conocer la verdad de esos hechos graves que afectan su salud, patrimonio y la naturaleza; a la limpieza de los ríos, a conocer el padrón del Fideicomiso y saber las enfermedades que amenazan a los seres humanos. No puede ser información reservada, debe ser pública. Las personas son víctimas de daños a su salud y a la naturaleza; son delitos cometidos por el dueño de la mina, que no cumplió con las leyes preventivas para evitar el derrame de 40 mil litros cúbicos de contaminantes; el responsable es un delincuente. No fue un accidente causado por las fuerzas de la naturaleza, sino un delito imprudencial, que daña a la población y el medio ambiente. La verdad es un derecho universal que no se puede negar, menos si están de por medio derechos humanos individuales y colectivos. Para los pobladores de los ríos y los mineros va nuestra sentida solidaridad. Por la ANAD, Karla Micheel, María Luisa Campos y 33 firmas más
APOYO SOLIDARIO A JORNALEROS DE SAN QUINTÍN La destacada lucha que mantienen los jornaleros en los campos agrícolas de San Quintín, Baja California, resulta trascendente y requiere de solidaridad. Su propósito por contrarrestar las evidentes condiciones de sobrexplotación en que viven son justas y necesarias. Mujeres, niños y hombres reciben salarios miserables por las extenuantes jornadas. La batalla que emprende el Consejo
SIN
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa
CAMBIOS EN EL
◗
IPN
INVITACIONES
Seis meses después del movimiento estudiantil que sacudió al Estado autoritario, en septiembre del año pasado, por la fallida administración de la directora Yoloxóchitl Bustamante, sigue la misma práctica de imposición con la administración del doctor Enrique Fernández Fassnacht, la cual simula democracia en los consejos técnicos consultivos de las escuelas para formar las ternas de donde surgirán los directores; predomina el compadrazgo de antaño, maquinación y manipulación de acuerdo con los intereses de grupos y personas, ejemplo claro en la ESIQIE, reductos de la administración pasada. Siguen en el poder cuatro de nivel superior y dos de nivel medio superior en la Dirección de Educación Superior; sigue Emmanuel Merchán Cruz, responsable directo de los planes y programas de modelos caducos basado en competencias, importado de países europeos; lo mismo pasa en el CTCE de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, esperando los ex directores para dejar a sus huestes en la dirección o buscar ellos una coyuntura para encaramarse nuevamente. Para que haya verdadera democracia debe considerarse la opinión de la comunidad de la escuela, mandatando a los miembros del consejo para que cambien de actitud y proceder, no cambiar para que nada cambie.
CONFERENCIA DE ARTURO ALCALDE JUSTINIANI Morena Coyoacán Centro invita a la conferencia Una agenda laboral para los candidatos de Morena, que impartirá Arturo Alcalde Justiniani, herramienta necesaria para instrumentar la política laboral de nuestra organización más allá de la coyuntura electoral. La cita es en el Albergue del Arte ubicado en Alberto Zamora 32, entre Carrillo Puerto y 5 de Febrero, colonia Villa Coyoacán el martes 7 de abril a las 18 horas. Zoia Elieth Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez y varias firmas más.
Jorge García Ángeles, Ma. de Jesús Velázquez Vázquez, profesores de la ESIMEZacatenco
LA ECONOMÍA UNIVERSAL
Agrario, que representa a los jornaleros, no deja de ser compleja pues cubre tres frentes, mismos que tienen que ver, precisamente, con los culpables de la situación de precariedad y pobreza de los trabajadores. No sólo es alcanzar un incremento salarial y nuevos tabuladores con empresas agrocomerciales mexicanas que obtienen millonarias ganancias con la venta, en dólares, de frutas y legumbres al mercado estadunidense. También el conflicto laboral es por hacer a un lado a las burocracias sindicales corruptas de la CTM y la CROM, que siempre firman contratos colectivos a espalda de los trabajadores y sin beneficio alguno. Asimismo, la reivindicación es por insistir en que la Secretaría del Trabajo y la misma Sedesol no dejen a un lado su papel activo de mediadoras entre las partes del conflicto, hacer valer los derechos laborales, así como imponer la normatividad en programas sociales para brindar seguridad, sanidad, vivienda digna y educación, a las familias jornaleras que viven en campamentos infrahumanos. Es importante que el respaldo a los jornaleros de San Quintín no tan sólo lo realicen agrupamientos como la Asociación César Chávez, la CIOAC y el Frente Indígena Binacional, sino además, organizaciones de trabajadores mexicanos que todavía están por un
GERENTE GENERAL Luis Linares Zapata
INTERNET Arturo García Hernández
◗ EL CORREO ILUSTRADO AUMENTAN ENFERMOS POR LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR GRUPO MÉXICO, AFIRMAN
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
sindicalismo independiente y por causas justas en el mundo del trabajo. Mario Trujillo Bolio, historiador
ENCABEZARÁ AMLO ASAMBLEAS EN LA GUSTAVO A. MADERO Delante de la profunda crisis en que se encuentra México es tarea vital consolidar una organización que represente una alternativa real a los grandes problemas nacionales. Ello sólo será posible con un trabajo político de toma de conciencia y cohesión organizativa amplio y constante, integrador de la mayoría de la población, que cuente un ideario profundamente nacional y popular, firme en la defensa de los principios fundamentales de la democracia, la justicia social y de la soberanía de nación. Sólo así será posible la construcción una sociedad más justa. Por ello invitamos a todos los ciudadanos sin menoscabo de sus simpatías políticas a las asambleas que efectuará Morena en la delegación Gustavo A. Madero y en la que estará presente Andrés Manuel López Obrador el lunes 6 de abril a las 15:30 horas entre las calles Ferrocarril Hidalgo y 5 de Mayo, y a las 17:30 horas en el Parque del Mestizaje en Indios Verdes. Ramón Jiménez López, enlace delegacional y Axel Juárez Rivero
EXPERTOS
HABLARÁN SOBRE
Se invita a la conferencia El ingreso ciudadano universal. entre el bienestar y la emancipación, a cargo de Pablo Yanes (coordinador de investigación, Cepal, México); comentarán Luis Arizmendi, director de la revista Mundo Siglo XXI, y Julio Boltvinik (El Colegio de México y columnista de La Jornada). La cita es el miércoles 8 de abril, a las 16 horas, en el salón 5524, Camino al Ajusco 20. Entrada libre. Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México PRESENTACIÓN DE LIBRO DE OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO Se convoca a la presentación editorial de Las izquierdas en México, de Octavio Rodríguez Araujo, en Casa Lamm, ubicada en Álvaro Obregón 99, colonia Roma, el jueves 9 de abril a las 19 horas. los comentaristas serán Alejandro Encinas Rodríguez, Edgard Sánchez Ramírez, Massimo Modonesi y el autor. La moderadora es Guadalupe Ortiz.
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015 •
POLÍTICA
7
nes 166 mil, y Panal, 2 millones 500 mil. El Partido del Trabajo no recibió ingresos extraordinarios. El 7 de agosto, el ex coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que había devuelto 15 millones a la Tesorería de la Federación por subvenciones extraordinarias entre octubre de 2013 y marzo de 2014, y que formaban parte –dijo entonces– de recursos que también habrían recibido otros grupos por haber aprobado la reforma energética. En su reporte actual, MC explicó que recibió 9 millones 166 mil pesos, pero no aclaró si también los devolvió.
Bancadas cuentan con 103 automóviles y camionetas
Aspecto que presentó el salón de sesiones de San Lázaro el pasado 26 de marzo, durante la discusión sobre personas vulnerables ■ Foto José Antonio López
■
Con sólo tres meses en el cargo, cada uno recibió $250 mil
Dan subvenciones de mil 74 millones de pesos a diputados ■
Así, el PRI informó ingresos extraordinarios por 68 millones 760 mil pesos; el PAN, 31 millones 284 mil; PRD, 33 millones 92 mil; PVEM, 12 millones 950 mil; Movimiento Ciudadano, 9 millo-
ERROR
Las bancadas también explicaron que disponen de 103 automóviles y camionetas adquiridos con el presupuesto de la cámara. Además, PAN y Panal informaron de la compra de dos camionetas de lujo. El blanquiazul, una Explorer 2015, que tiene un precio comercial de 514 mil 900 pesos, y el Panal una Jeep Compass, que cuenta con dos versiones en el mercado: de 337 mil 900 y de 394 mil 900 pesos, ambas de contado. En el reporte semestral sobre las áreas que ocupan los partidos en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los grupos suman en conjunto 27 mil 487 metros cuadrados en oficinas, así como el usufructo de 500 tarjetas IAVE, una por cada legislador.
INEXCUSABLE
De ese monto, $156 millones corresponden a partidas extraordinarias
ENRIQUE MÉNDEZ
Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados reportaron ingresos, por subvenciones, de mil 74 millones de pesos entre septiembre y marzo. De ese monto, 156 millones corresponden a partidas extraordinarias que se han autorizado desde 2012 por acuerdo del comité de administración, el primero del 4 de diciembre de ese año cuando –explicó la Auditoría Superior de la Federación (ASF)– la cámara dispuso de 125 millones de pesos para ‘‘un pago de 250 mil pesos por diputado’’, a pesar de que apenas tenían tres meses en el cargo.
Las primeras partidas extra, según la ASF, forman parte de un acuerdo de la cámara con la Secretaría de Hacienda para tomar recursos del ramo 23 (Previsiones salariales y económicas), para ampliar el gasto de los diputados. En su informe de la Cuenta Pública 2013, la autoridad fiscalizadora refirió que después, el 30 de abril de ese año, el comité aprobó una ‘‘subvención especial’’ a dos grupos parlamentarios –no explica cuáles– por 464 mil pesos mensuales, es decir, 5 millones 568 mil pesos para cada uno. ‘‘Es de señalarse que en el apartado de descripción de la
ampliación de la citada adecuación se indica que es una ‘subvención especial en 2012, que para el resto de la legislatura se dará’, no obstante que en la norma para regular la transferencia y control de recursos financieros asignados a los grupos parlamentarios de la cámara, las subvenciones especiales son autorizadas en situaciones excepcionales y para atender asuntos específicos’’, detalló la auditoría. Aun cuando la ASF recomendó que las subvenciones extraordinarias ‘‘se autoricen en casos excepcionales por única vez’’, según el reporte de las bancadas continúa ejerciéndose de manera usual.
La IAVE, para familiares y amigos La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que los diputados utilizan las tarjetas de Identificación Automática Vehicular (IAVE) de manera irregular y las prestan a otras personas, aunque su uso es personal e intransferible. En la revisión de la Cuenta Pública 2013 se detectaron cruces en casetas en días y horas en que los legisladores se encontraban en sesión ordinaria, además de que
se ubicaron 141 pagos en estacionamientos, cuando el contrato es sólo para viajes por carretera. Las facturas que paga la cámara por la tarjeta IAVE son por el número de viajes, esto es, no tiene límite. Al realizar la observación de las irregularidades, la auditoría recibió un oficio del director general de recursos materiales, Jesús Aboytes Montoya, en el que solicitó a la directora general de
servicios a diputados, Liliana Rojas Domínguez, girar instrucciones para reiterar a los legisladores que la tarjeta ‘‘es intransferible y de uso exclusivo del usuario’’. Rojas Domínguez respondió a Aboytes Montoya que ‘‘se envió un mensaje a los correos electrónicos institucionales de los legisladores’’ para reiterarles que sólo ellos pueden usar la tarjeta IAVE y únicamente en viajes por carretera. ENRIQUE MÉNDEZ
ROCHA
8
■
POLÍTICA • LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
César Camacho solicita que se suspenda la transmisión del promocional panista
Presenta PRI la primera queja contra el PAN por “campaña calumniosa” ALONSO URRUTIA
Apenas comenzaron este domingo las campañas federales y los partidos políticos ya presentaron las primeras quejas. La difusión de uno de los primeros promocionales del Partido Acción Nacional (PAN), donde se alude a la proclividad del dirigente nacional del Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho, a la adquisición de relojes finos, asociada a la necesidad de un sistema anticorrupción, motivó que el propio presidente tricolor interpusiera un recurso por presuntas calumnias del blanquiazul. En el promocional aparece la imagen del ex gobernador mexiquense con un reloj que, aseguran, tiene un costo aproximado de 2 millones de pesos. En una plática entre un hombre y una mujer, ésta responde a quien le pide su opinión sobre la posesión de ese tipo de relojes: “pues es una chi....”,
En el escrito de Camacho se cuestiona la asociación entre la corrupción y su reloj, porque se configura una calumnia y ase-
gura que el mensaje “no contribuye a un sano desarrollo de la contienda electoral en curso y no se encuentra amparada por
la libertad de expresión”. Por ello solicitó la aplicación de medidas cautelares a efecto de que se suspenda la transmisión
VIACRUCIS
HERNÁNDEZ
de ese promocional panista. La queja priísta destaca que la imputación de un delito a sabiendas de su falsedad representa una calumnia y, a decir del PRI, es el caso, porque “es evidente que al no existir elementos que sustenten la posible comisión del delito de enriquecimiento ilícito por parte del suscrito, los promocionales denunciados tienen por objeto hacer una acusación falsa y maliciosa para causar daño a sabiendas de que la conducta imputada es falsa, de ahí que se actualicen los elementos para considerar como calumnioso el contenido”. Camacho asegura que el contenido del anuncio es “oprobioso en la medida en que conlleva un menosprecio personal y una vejación injustificada, por lo que dichas afirmaciones rebasan los límites de la libertad de expresión”. Para el líder priísta, si bien el PAN buscaría posicionar su propuesta de crear un sistema nacional anticorrupción, en realidad es un mensaje calumnioso, porque “se pretende hacer llegar la ciudadanía la idea de que el suscrito, en mi carácter de presidente del PRI, cometí los delitos de enriquecimiento, robo y corrupción, no así de la esencia del sistema nacional anticorrupción”.
DINERO ◗ Pemex, ¿cómo fue que se esfumó el dinero? ◗ Ifai intenta que se abra el pozo de los secretos ◗ Carmen Aristegui: aquel viernes 13 emex ha tenido cinco directores del año 2000 a la fecha: Raúl Muñoz Leos (2000 a 2004), Luis Ramírez Corso (2004 a 2006), Jesús Reyes Heroles (2006-2009), Juan José Suárez Coppel (2009-2012) y el actual, Emilio Lozoya. Cubrieron los años de prosperidad petrolera, hasta la caída de los precios a finales del año pasado. Caso curioso, ninguno ha terminado el sexenio. Muñoz Leos y Ramírez Corso estuvieron al servicio de Vicente Fox, y de Marta Sahagún; Reyes Heroles y Suárez Coppel estuvieron con Felipe Calderón. Nadie podría adivinar si Emilio Lozoya llegará al final del sexenio. Han sido los jefes de los responsables de PMI Comercio Internacional, esa empresa que tantas interrogantes despierta. Un ciudadano mexicano con plenos derechos quiso saber cuánto dinero ha gastado PMI por concepto de importación de gasolina, gas (seco y licuado) y petróleo crudo ligero, desglosado por año, de enero de 2000 al 15 de enero de 2015; los volúmenes de importación, por año; el nombre de las empresas y/o refinerías proveedoras, y país de procedencia, así como la modalidad de suministro de los hidrocarburos. En una visita que el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, hizo a La Jornada, atendió la pregunta acerca de la identidad de los proveedores de gasolina. Son alrededor de 20, y en su momento publiqué la lista. Sin embargo, PMI no quiere soltar el resto de la información, bajo el argumento de que ya no forma parte de la administración pública federal, por lo que orientó al particular a presentar su solicitud de información ante Petróleos Mexicanos. Según esto, que en la sesión extraordinaria del 19 de diciem-
ENRIQUE GALVÁN OCHOA bre de 2014, mediante el acuerdo número CA-149/2014, el consejo de administración de Petróleos Mexicanos autorizó la transformación de PMI comercio internacional de empresa de participación estatal mayoritaria a empresa filial de Pemex, a partir del uno de enero de 2015, de conformidad con la Ley de Petróleos Mexicanos. ¡Vaya excusa tan tramposa! Lo que hay en el fondo es que no quieren destapar el pozo de los secretos. Nos enteraríamos del tejemaneje de centenares de miles de millones de dólares y posiblemente sería otro escándalo. Pero escándalo no implica castigo a los responsables si es que cometieron algún delito. ¡Aprovechen la ganga de la impunidad y cinismo de estos tiempos! Vale señalar que el comisionado del Ifai, Francisco Xavier Acuña, tiene el expediente y ha solicitado la información que le fue negada al ciudadano.¿Eso significa que la tendremos? Nop. Eso significa que emplearán otro argumento para no proporcionarla.
ABRACADABRA Ese solía ser mi saludo los martes o los viernes 13 del año. Era un comentario ligero con Carmen sobre la superstición, el mal fario, la mala suerte. El pasado 13 de marzo no hubo abracadabra, el golpe orquestado en Los Pinos y la administración de MVS ya estaba en marcha. País de caricatura, y mala, en el que se castiga a quienes exhiben que la familia presidencial se ha apropiado de una mansión probable-
mente por sus nexos con un constructor que ha sido beneficiado por contratos de gobierno. Debo decirles que el grupo, los despedidos y los que nos fuimos por nuestra voluntad y Carmen estamos en contacto permanente y organizando diversas acciones. ¿Deprimidos? Por supuesto que no. Nomás faltaba. Con motivo de que esta semana se cumplirá un mes a partir del manotazo de Los Pinos, preparé un video que pueden ver en YouTube en esta dirección: https://youtu.be/U7Fthp0OeNM
@VOX POPULI ASUNTO:
LA OTRA
ESTELA
DE
LUZ
Ya está a punto de terminar de construirse la torre de Pedregal 24 (la Estela de Luz de Marcelo Ebrard) y continúan las adecuaciones viales hechas por grupo Dhanos para su beneficio. Trabajadores de dicha empresa cortaron un tramo del camellón para hacer un retorno en Monte Pelvoux, calle estrecha y saturada de tráfico (como se ve en la imagen que te envío aparte). Te comento que no es la primera vez que hacen esto, unos metros más arriba de la misma calle están las oficinas de Dhanos y también hicieron adecuaciones en el camellón para que el “Landlord” Jorge Gamboa de Buen pudiera salir y entrar fácilmente a su castillo. De nuevo pregunto: ¿no se supone que el GDF tiene la obligación de vigilar y controlar cualquier adecuación vial? ¿De qué privilegios goza Gamboa de Buen para cerrar y abrir calles a su antojo? ¿Tendrá el poder para recortar banquetas
en una calle estrecha para que los Godínez puedan acceder a su edificio ilegal? ¿Qué se puede hacer para detener la codicia inmobiliaria de Gamboa de Buen? Raúl Lemus/Distrito Federal
R: ¿Qué se puede hacer? Nada. Y viene lo peor. Cuando la zona se infarte por el tránsito de automóviles. Pudo hacerse algo antes de que comenzara la construcción. Recuerdo haber asistido a una reunión en Casa Lamm. Concurrieron destacados personajes, defensores del Bosque de Chapultepec y los grupos de vecinos. Se anunció que iba a practicarse una ‘auditoría social’ al afamado constructor. Pero comenzó a reunirse a tomar ‘un cafecito’ con algunos de ellos y algo debe tener porque descafeinó al movimiento.
TUITS Ya está en @Change_Mex solicitud a @ INEMexico para que #QuitenRegistroAlVerde firma y pasa la voz. @MarthaTagle
El titular de Conagua luce reloj de más de un millón de pesos y en su declaración patrimonial todas las joyas salen como “donación”. Escom @ejecucion1
El INE cumple su primer un año sin superar la desconfianza de los ciudadanos y partidos. @NouveauMonde5
Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php • galvanochoa@gmail.com • Twitter y Facebook: galvanochoa • www.elforomexico.com
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
9
10 POLÍTICA • LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
ASTILLERO ◗ Sesenta días de estridencia ◗ Campañas insustanciales ◗ PRI y PVEM, enfilados ◗ Pacto de San Lázaro as campañas para renovar las bancadas de San Lázaro han arrancado bajo el estigma del despilfarro de recursos públicos, el acoso propagandístico, las propuestas y candidatos de ínfimo atractivo, los indicios de compra de voto mediante televisores digitales y el asistencialismo social, la partidocracia global (en los diez organizaciones con derecho a competir) que impidió procesos siquiera indicativamente democráticos, la violencia desbordada (sobre todo en cuanto al crimen organizado) y una marcada indiferencia o abierta repelencia ciudadana que incluso ha impedido la correcta integración de unas 3 mil directivas de mesas receptoras de votos. Al pernicioso contexto de inicio de la contienda escandalosa e insustancial se suma el factor definitorio de la falta de condiciones para participar en un proceso que apunta a repetir, perfeccionadas, las peores prácticas de organización y arbitraje en la materia, con un Instituto Nacional Electoral más desgastado que nunca (es decir, no bajo sus siglas actuales, sino entendido como lo que es, una flagrante continuación de su antecesor, el Instituto del Fraude Electoral, cambiadas las siglas sólo para pretender modificaciones sustanciales que obviamente no se produjeron). Más allá de las evidencias negativas inmediatas (durante 60 días habrá una pautada tortura a los ciudadanos, mediante un implacable ataque de carteles, banderolas, pegotes, regalos utilitarios y, sobre todo, anuncios en medios electrónicos), el cantado destino del carnaval del voto está decidido en cúpulas fársicas integradas por el mencionado INE (dirigido por el doctor Lorenzo Córdova Vianello, decepcionante académico domesticado con gran rapidez por la burocracia y los intereses partidistas y sobre todo por los representantes de Los Pinos) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (conformado mediante cuotas partidistas, como el INE, y mafias familiares, cada vez más dominado ese tribunal por el peñismo). Merced a esos ingredientes descompuestos es que desde ahora se habla de un resultado que parece paradójico, pues a contracorriente del fuerte descrédito de Enrique Peña Nieto se estaría en ruta
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
hacia una mayoría priísta, en alianza con el partido de las cuatro mentiras (PVEM), en la próxima cámara de diputados. No sólo es que ningún partido “opositor” haya logrado construir una expectativa nacional de cambio a la altura de la crisis en curso y que la opción de las candidaturas ciudadanas haya sido saboteada explicablemente por las propias fuerzas partidistas resolutivas, sino que estructuralmente todo está organizado por el peñismo para mantener el control de San Lázaro en la próxima legislatura, en que se diseñará una nueva distribución de la riqueza nacional a partir del presupuesto 2016 desde “base cero”, que para su operación y aprobación requiere un resurgimiento de los aires del Pacto por México, en una segunda edición en la que podrán participar desde sus curules los mismos que acometieron la primera, es decir, el panista Gustavo Madero, el perredista Jesús Zambrano y el priísta César Camacho. El anticipado colapso de lo electoral como vía para lograr cambios de fondo debería llevar al propio sistema a promover reformas que le restituyeran algo de credibilidad e incentivaran la participación ciudadana. Los intereses cupulares seguirán rigiendo la política electoral mientras sea indispensable invertir en campañas mucho dinero, proveniente de
arcas gubernamentales o de instancias como el crimen organizado, para aspirar al triunfo. Derroches criminales en medio de una pobreza generalizada (utilizándola, justamente, mediante regalos y monedas, para conservarla). Además de reducir en mucho el dinero público para partidos y campañas y de frenar el bombardeo propagandístico y la compra del voto, una reforma electoral verdadera debería garantizar la posibilidad de participación de ciudadanos como candidatos independientes, sin requisitos y trabas que se establecieron exactamente para boicotear esa alternativa y para conservar el poder de las postulaciones en los directivos de los partidos (en Nuevo León ha avanzado la postulación a gobernador, como independiente, de un político local conocido como El bronco, pero habrá de verse si no se está en presencia de una maniobra bien vista en el poder federal que incluso podría aceptar un eventual triunfo sobre una candidata priísta apagada y con la marca del gobernador actual, Rodrigo Medina, para “demostrar” que “sí se puede” ganar con ciertos aspirantes independientes). Pero, obviamente, esos cambios sustanciales (cancelar el predominio del dinero, público o privado, en las campañas, y permitir la verdadera
ENTREGA
participación de aspirantes independientes) no se lograrán por propia decisión de los beneficiarios de que las cosas sigan así. A las cúpulas partidistas les conviene mucho recibir recursos y prerrogativas del erario, postular a dedo a la mayoría de sus candidatos, participar en el abuso propagandístico y continuar con el gran negocio de la política. Por lo pronto, ha comenzado la función circense de las campañas en pos de diputaciones de mayoría relativa y de representación proporcional, que se suman a las que buscan renovar gubernaturas, congresos locales y presidencias municipales en varios estados.
ASTILLAS Que dice el INE que no permitirá actos que intenten descarrilar las (descarriladas) elecciones… Ha dicho Luisa María (Cocoa) Calderón, nuevamente candidata (un poco) a gobernar Michoacán, que en esa entidad “existen algunas candidaturas un poco apadrinadas por el crimen”... Lagrimita no cumplió con los requisitos para ser candidato independiente a presidente municipal de Guadalajara, pero en otros lugares hay inconfesos colegas suyos registrados sin ninguna independencia en partidos formales… Dedicado ahora a la recolección de ex panistas, el partido Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) postula para presidenta municipal de Mérida a Ana Rosa Payán, quien ya ocupó ese cargo dos veces… ¡Hasta mañana!
EN DOMINGO
Martí Batres acudió este domingo a las oficinas de la PGR a entregar la lista de los candidatos de Morena a puestos de elección popular y una solicitud para que se investigue si tienen algún nexo con el crimen organizado. El político encontró las oficinas cerradas, por lo que dejó el listado y la petición en una de las puertas ■ Foto Cristina Rodríguez Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Morena pide que la PGR investigue a sus candidatos ALFREDO MÉNDEZ
El dirigente del Comité Ejecutivo Nacional del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Martí Batres Guadarrama, entregó este domingo a la Procuraduría General de la República (PGR) la lista de sus candidatos a diputados federales y solicitó al Ministerio Público Federal que le proporcione el historial de los aspirantes a legisladores, para descartar que tengan vínculos con la delincuencia organizada o con grupos de empresarios o políticos que han sido cuestionados por presuntos actos de corrupción. Desde hace un mes, Batres anunció que solicitarían a las autoridades federales la información del historial delincuencial de la gente o de los personajes de la vida pública que forman parte de la lista de candidatos a diputados de Morena. Ayer, en las oficinas de la PGR en la ciudad de México, Batres Guadarrama puntualizó que “hacemos esta solicitud a la PGR, no porque tengamos confianza en esta institución, sino por ser la instancia que de acuerdo con la ley tiene las facultades para realizar investigaciones, intervenciones telefónicas, seguimientos, operaciones encubiertas, intervención de cuentas bancarias, atracción de casos locales, seguimiento e intervención de actividades cibernéticas, así como acopio de toda la información sobre actividades delictivas cometidas en el país”. El dirigente de Morena acudió este domingo a la PGR y entregó a las autoridades ministeriales una carta que incluye el nombre de los aspirantes a diputados. Como no lo recibieron, porque llegó fuera de horario oficial, Batres dejó la carta en una de las puertas de la institución ministerial.
“Redes criminales que gobiernan el país” La cúpula de ese partido solicitó a la PGR que “en virtud de los instrumentos de investigación, seguimiento, persecución y averiguación previa con los que cuenta, nos informe si alguno de nuestros candidatos está relacionado con las redes criminales que gobiernan y dominan al país”. Morena pidió también a la PGR “que nos informe si alguno de nuestros candidatos forma parte de la red de prostitución de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre; de la mafia de protectores de pederastas encabezada por Mario Marín, alias el gober precioso; del sindicato de gobernadores y ex gobernadores que cuentan con mansiones en Estados Unidos de América, como Javier Duarte y Fidel Herrera; de la red de contratistas del Grupo Higa y de Hipólito Gerard, cuñado de Carlos Salinas de Gortari; de la mafia de gobernantes asesinos, como Rafael Moreno Valle, Ulises Ruiz y Rubén Figueroa. “Que informe la PGR si alguno de nuestros candidatos tiene vínculos con el protector del cártel del Pacífico, Genaro García Luna, o protectores de narcotraficantes como Diego Fernández de Cevallos, Tomás Yarrington, Roberto Borge, Fausto Vallejo, Mario Villanueva, Justo Ceja, Rodolfo Zedillo, Manlio Fabio Beltrones o Sergio Estrada Cajigal.” Batres explicó que si un candidato no cumple con el estatuto de Morena, el CEN del partido tiene la facultad para hacer las sustituciones pertinentes, además de que también podrá completar el listado de los candidatos a diputados plurinominales, pues aún quedan unos 25 lugares.
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015 •
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) instruyó a PMI Comercio Internacional, empresa filial de Petróleos Mexicanos (Pemex), dar a conocer la cantidad invertida por importación de gasolina, gas (seco y licuado) y crudo ligero, desglosado por año, de enero de 2000 al 15 de enero de 2015. Además, tendrá que informar sobre los volúmenes de importación, por año; el nombre de las empresas y/o refinerías y país de procedencia, así como la modalidad de suministro de los hidrocarburos. En la resolución del recurso de revisión RDA 0596/15, el pleno del Ifai aprobó revocar la respuesta de dicha empresa que se negó a
ALONSO URRUTIA
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) comenzó los trabajos preparatorios para la construcción del sistema nacional de transparencia, que se desprenderá de la ley general en la materia, que en los próximos días deberá aprobar la Cámara de Diputados. En principio, presupuestalmente se han definido prioridades para la construcción de una plataforma en la que compartirán espacio con los órganos garantes locales. El comisionado Joel Salas sostuvo que la nueva legislación incrementará sustancialmente las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados, de 17 a 50, y eso implicará, según las proyecciones institucionales, un aumento de entre 40 y 43 por ciento en la presentación de recursos de revisión que lleguen al Ifai, y de cerca de ciento por ciento en las solicitudes de información. La perspectiva que pretende impulsar el Ifai a partir de la nueva legislación es alentar mayor participación ciudadana en la
■
POLÍTICA 11
Los datos deben comprender el periodo de enero de 2000 a enero de 2015
Instruyen a filial de Pemex para informar sobre costos por importación de gasolina ■
Las cifras incluirán volúmenes, nombre de las refinerías y país de procedencia, se indica
atender la petición con el argumento de que ya no forma parte de la administración pública federal, por lo que orientó al solicitante a presentar su solicitud de información ante Pemex. En su respuesta, PMI Comer-
■
cio Internacional precisó que en la sesión extraordinaria del 19 de diciembre de 2014, mediante el acuerdo número CA-149/2014, el consejo de administración de Pemex autorizó su transformación de empresa de participación
estatal mayoritaria a otra como filial de Pemex, a partir del primero de enero de 2015, de conformidad con la Ley de Petróleos Mexicanos. Sin embargo, al analizar el caso, el comisionado ponente
Prevé Ifai que diputados aprobarán la ley en la materia
Comienzan trabajos para instaurar el sistema nacional de transparencia promoción de solicitudes de información, con independencia de que con el nuevo marco jurídico la cantidad de documentos disponibles de los sujetos obligados deberá incrementarse de manera sustancial. De acuerdo con los plazos que se desprenden de la ley, se tendrían dos meses para fijar los criterios y lineamientos para operar esta plataforma de los órganos garantes. Su construcción, destacó Salas, se hará en paralelo con la redefinición del ejercicio del gasto a partir de la definición de grandes objetivos estratégicos y proyectos específicos, cuya vigencia estará basada en la obtención de resultados y la valoración del desempeño. Es claro, asume el comisionado, que las instituciones tienen pérdida
de confianza ante la sociedad y que un ejercicio más transparente, mediante mecanismos sustentados en un esquema de “gobierno abierto”, permitirá al Ifai ser congruente con la promoción de este esquema en la administración pública”. Señaló que no hay nada que ocultar en la definición de estos objetivos, por lo cual el Ifai prevé elaborar criterios de desempeño y cumplimiento de objetivos conjuntamente con instituciones como el Banco Mundial, el Centro Investigación y Docencia Económicas y organizaciones sociales. “Estamos haciendo un ejercicio de gobierno abierto para definir nuestro sistema de evaluación del desempeño, porque al ser cabeza del sistema nacional de transparencia, que está en construcción, tenemos que predicar con el ejemplo.
Lo ideal es que nuestro sistema de desempeño pueda ser sugerido a otros órganos garantes y que organismos autónomos se abran de forma similar.” En los próximos días, el Ifai presentará a estos organismos el proyecto para consulta y determinar los alcances de los criterios de desempeño que se aplicarían para evaluar los 84 proyectos estratégicos que prevé instrumentar. “Son 84 planes asociados a la construcción del sistema nacional de transparencia, a la generación de un cuerpo jurídico sólido”. Una de las acciones para impulsar el involucramieto de la sociedad es la inminente creación de una maestría, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó.
Francisco Javier Acuña señaló que el sujeto obligado no acreditó los extremos de su dicho, pues no aportó el medio probatorio idóneo para confirmar que, en la actualidad, su constitución ha quedado modificada en términos de ley, de tal modo que ya no pueda considerársele empresa de participación estatal mayoritaria y, en consecuencia, un sujeto obligado con fundamento en lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. En un comunicado, el comisionado Acuña destacó que la Ley General de Sociedades Mercantiles establece de manera clara que las actas de asambleas extraordinarias deben ser protocolizadas ante fedatario público e inscritas en el Registro Público de Comercio para que surtan efectos, lo cual no acreditó PMI Comercio Internacional ante el Ifai. Por tanto, el comisionado ponente propuso al pleno del Ifai revocar la respuesta de PMI Comercio Internacional e instruirle una búsqueda en todas sus unidades administrativas competentes, entre las que no podrá omitir a la dirección comercial de Productos, la dirección de Administración y Finanzas y la dirección de Operaciones, a fin de que entregue al recurrente la información de su interés; de no localizarla, deberá declarar formalmente la inexistencia. DE LA REDACCIÓN
12 POLÍTICA • LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
NOSOTROS
YA NO SOMOS LOS MISMOS
◗ Las “razones” de Aristegui y la intervención de la CNDH en el caso ◗ Los actores del Cumbres ORTIZ TEJEDA
las razones de Aristegui? Paso a expresar algunas de las llamadas de bote pronto. Ya después hablaremos de la “sinrazón”, causante, según yo, del enfrentamiento entre las razones de doña Carmen y MVS. Antes, comparto algunas inconformidades de lectores con la columneta anterior: Lore: “Ni siquiera sé por qué le contesto… quizá sólo por que no estoy de acuerdo con sus aseveraciones (...) Por supuesto no sé quién seas (ni me interesa), pero el hecho de saber con conocimiento de causa de la actitud de incultos y mezquinos mequetrefes me da pista de tu procedencia. En fin es la historia de la lucha de clases. (Por lo que leo ...tú estás muy abajo... y ya sabes a qué me refiero.” JLA: “No me gusta nadita este “editorial” (...) El tonito de sabelotodo y distanciado condescendiente de su autor es intragable.” Mar: que complicado ¡con sólo el último párrafo hubiera bastado y sobrado… (Un gran “sic” contempla los tres párrafos). Me entusiasma el que los jóvenes, supongo lo son, se sientan motivados a replicar. En mi caso las respuestas, en cualquier sentido, me son por demás satisfactorias, sobre todo si son inteligentes, informadas y mínimamente respetuosas. No estaría de más, sin embargo, que los tres hoy citados y este escribiente nos acompañáramos para asistir a un cursillo de redacción. Pienso que las “razones” de Carmen comienzan con los compromisos y condiciones que ella y MVS hayan convenido en los documentados sujetos, por mutuo acuerdo, a confidencialidad. Y que, ciertamente, no pueden ser unilateralmente reformados. Cada una de las partes escogerá la vía que considere más conveniente para hacer valer sus intereses: mercantil, civil o laboral. Ya para estas fechas, según informó La Jornada (Alfredo Méndez), MVS presentó una demanda mercantil en el juzgado décimo de distrito en materia civil, la cual fue rechazada por el juez Rómulo Figueroa, por considerar que el caso corresponde al Tribunal Superior de Justicia del DF. MVS tiene cinco días hábiles para inconformarse. Seguiremos informando. Las “razones” de la señora
“Si la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emite una recomendación sobre el caso Aristegui-MVS daría un giro espectacular: el asunto pasará de ser un ‘problema entre particulares’ a otro que incluiría a órganos fundamentales del sector público” ■ Foto María Luisa Severiano
Aristegui se amplían considerablemente al hacer intervenir a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ante la cual ella y sus compañeros presentaron una queja contra el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Secretaría de Gobernación, por actos y omisiones que vulneran sus derechos. Si la comisión decide emitir una recomendación, el caso dará un giro espectacular: el asunto pasará de ser “un problema entre particulares” a otro que incluye a órganos fundamentales del sector público. De aquí a la internacionalización del conflicto falta menos tiempo que el necesario para que se agote el salario mínimo de una quincena. En ese ámbito la señora jugará en su cancha: la cláusula de conciencia, de la que son inconscientes 99 por ciento de nuestros editores, concesionarios, jueces y legisladores tiene, en otros países, una enorme carga moral y política. ¿Prevalecerá la cordura o la mínima racionalidad para evaluar el control de daños? O, ¿se impondrán las vísceras, el voluntarismo y la visión profética? ¿El todo y nada, o el gradualismo, que no viste pero aliviana? Si no me hubiera vuelto tan medroso y cobarde me atrevería a realizar un pronóstico muy personal sobre las consecuencias que acarrearía, para todos, el triunfo de cualquiera de las partes.
Para finalizar por hoy este tema, tan sólo agrego: a Carmen todavía le quedan muchas razones que esgrimir, infortunadamente no son de las más apreciadas en los tiempos que corren. Hablo del periclitado artículo 27, y de la reforma de 1977 al artículo sexto constitucional en la cual, lo digo sin recato, para comentarla soy mano: hablo de la inscripción en nuestra Carta Magna del derecho a la información, hasta ese momento totalmente ignorado más allá de las aulas universitarias, concretamente las de la Facultad de Ciencias Políticas. En la próxima entrega daré algunos nombres que, desde mi punto de vista, deben ser reconocidos como pioneros en las batallas iniciales por este derecho. Espero menos regaños que el lunes pasado. Por hoy regresemos al filme de los jóvenes que, si dejan de reprimirlos, pueden ser los triunfadores en el prestigiado festival Sundance 2015. Quedamos en que le daríamos la palabra a los realizadores. Hagámoslo ahora: En uso de la palabra, Adoni Abascal, quien con modestia afirma: “Somos un poco distinguidos; la educación y los valores que nos dan en el colegio es algo que queremos seguir”. Ante esta confesión, y después de conocer los princi-
pios invocados y el video en comento, recomendaría a la PGR, al Cisen y la Interpol la elaboración de la ficha signalética de todos los involucrados, que será de gran utilidad si se incrementan los feminicidios en el área de Cuajimalpa, Bosques, Vistahermosa y demás sitios donde existan campus de éstas sí Cumbres borrascosas (doña Emily Brontë trinaría de envidia al comprobar que los comportamientos prevalecientes en la Inglaterra del siglo XIX eran jugarretas infantiles frente a la cotidianeidad de estos legendarios territorios legionarios. Agrega Adoni: “Es una escuela, en la que mucha gente quisiera estar” (tomando en cuenta que este año, de 128 mil 519 solicitantes, la UNAM sólo tuvo cupo para 11 mil 490 y que, según informó la Secretaría de la Defensa Nacional, apenas hace dos días (Gustavo Castillo), “de más de 21 mil aspirantes a la educación militar sólo fueron admitidos 2 mil 344, ¿Quién se atreve a contradecir al efebo Abascal? Los jóvenes con ganas de estudiar lo harían aunque el padre Maciel se les apareciera en los rincones). “Tiene mucho prestigio por la preparación que nos dan para la vida”. (Tiene razón Adoni: la buena vida es cara. La hay más barata, pero no es vida). “Es una
educación diferente que no te da cualquier colegio” (si acaso algún Oxford-matorio de lujo). “Definitivamente te hacen sentir especial”. Igualito decían en la Hitlerjugend. (Ver video de la generación 1936 de la Luftwaffe), o en las flechas y pelayos del movimiento franquista y, por supuesto, en la Opera Nazionalle Bolilla de Mussolini. Por cierto, el lema de estos jóvenes era: “Creer, obedecer, combatir”. Dije creer. No dudar, investigar, analizar, razonar, deducir. Dije obedecer. No dialogar, convencer, persuadir. Dije combatir. No pactar, mediar, acordar, consensuar. No hay duda, la historia de la irracionalidad y el dogmatismo se transmite de generación en generación… 2015. Dice Ricardo Castro: “La producción que estamos manejando está muy fregona, hay escenas en las que parece que los chicos del Cumbres son como celebridades (después del video ya lo son), saliendo de un antro perseguidos por chavas. Queríamos hacer algo que no pareciera presumido” (Por eso prefirieron Presidente Masaryk a la Quinta Avenida). Agrega Paulino Fernández: “Este video es el apogeo de la convivencia de más de quince años”. “Son personas enormes (sus compañeros), me alegra que puedo contar con ellos hoy y siempre”. (Joven Paulino, nada más por no dejar, échele un ojito al artículo 164 del Código Penal para el DF). Los papás también intervienen (aunque sea a toro muy pasado). Dice don Gabino Fraga Sánchez, padre de otro de los efebos, que su familia nada tiene que ver con los Fraga Mouret ni los Fraga Peña (investigados por la policía española por aseo de divisas), aunque los cuatro compartan el nombre de Gabino. Agrega que su hijo es muy bueno. “Tiene calidad humana (¡Claro! como que es de importación: Fraga Lesterhoudt) (¿Qué no se vio que trataron mejor al jaguar que a las modelos? “Él participó en el video, pero no colaboró en la creación del guión ni tenía idea del contenido del mismo”, dice apá. Ahora sí que: no me ayudes (com) padre. ¿Además de discriminación, misoginia, vacuidad, petulancia y sevicia, ahora al pobre Gabino lo tachan también de inimputable? Y todavía faltan las declaraciones de maestros y directivos. ortiztejeda@hotmail.com Twitter: @ortiztejeda
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
Programa de Resultados Ele ctorale s Prelim inares
El Instituto Electoral del Estado de México con fundamento en lo dispuesto en el Artículo 51 de los Lineamientos del Programa de Resultados Electorales Preliminares aprobados por el INE mediante acuerdo INE/ CG/260/2014, y al acuerdo IEEM/CG/78/2014 por el que se aprueba que el Instituto Electoral del Estado de México Implemente y Opere el Programa de Resultados Electorales Preliminares, expide la siguiente:
convocatoria A todos los ciudadanos residentes en el Estado de México que deseen participar en el Proceso Electoral 2014-2015 mediante el cual se contratará hasta 761 ciudadanos - que pueden ser personal de las propias -untas- para operar el Programa de Resultados Electorales Preliminares 2015 en el Estado de México, para ocupar puestos eYentuales operatiYos como Capturistas de 'atos, 'igitali]adores o 9eri¿cadores en alguna de las 45 juntas distritales o 125 juntas municipales, conforme a las siguientes: BASES
DISTRITO
TOTAL
DISTRITO
TOTAL
No
MUNICIPIO
TOTAL
No
MUNICIPIO
TOTAL
VII TENANCINGO
4
XXVII CHALCO
13
83
TEJUPILCO
3
105
TLALNEPANTLA
VIII SULTEPEC
2
XXVIII AMECAMECA
3
84
TEMAMATLA
2
106
TLATLAYA
2
IX TEJUPILCO
4
XXIX NAUCALPAN (Parte)
8
85
TEMASCALAPA
2
107
TOLUCA
16
X VALLE DE BRAVO
4
XXX NAUCALPAN (Parte)
7
86
TEMASCALCINGO
3
108
TONATICO
2
XI SANTO TOMAS
2
XXXI LA PAZ
15
87
TEMASCALTEPEC
2
109
TULTEPEC
3
Segunda. De la descripción general de funciones.
XII EL ORO
4
7
88
TEMOAYA
3
110
TULTITLAN
10
Digitalizador.- realiza la “captura digital de imágenes” de las Actas de Escrutinio y Cómputo, por medio de un equipo de captura de imágenes, como escáner o multifuncional
XXXII NEZAHUALCÓYOTL (Parte)
89
TENANCINGO
3
111
VALLE DE BRAVO
3
XIII ATLACOMULCO
8
XXXIII ECATEPEC (Parte)
12
90
TENANGO DEL AIRE
2
112
VILLA DE ALLENDE
2
XIV JILOTEPEC
2
XXXIV IXTAPAN DE LA SAL
2
91
TENANGO DEL VALLE
3
113
VILLA DEL CARBÓN
2
XV IXTLAHUACA
4
XXXV METEPEC
4
92
TEOLOYUCAN
3
114
VILLA GUERRERO
2
XVI ATIZAPÁN DE ZARAGOZA
11
XXXVI VILLA DEL CARBÓN
7
93
TEOTIHUACAN
2
115
VILLA VICTORIA
3
XVII HUIXQUILUCAN
7
XXXVII TLALNEPANTLA (Parte)
7
94
TEPETLAOXTOC
2
116
XONACATLAN
2
XVIII TLALNEPANTLA
7
XXXVIII COACALCO
14
95
TEPETLIXPA
2
117
ZACAZONAPAN
2
XIX CUAUTITLÁN
7
XXXIX OTUMBA
7
96
TEPOTZOTLÁN
3
118
ZACUALPAN
2
XX ZUMPANGO
8
XL IXTAPALUCA
11
97
TEQUIXQUIAC
2
119
ZINACANTEPEC
3
TEXCALTITLÁN
2
120
ZUMPAHUACAN
2
11
XLI NEZAHUALCÓYOTL (Parte)
98
XXI ECATEPEC (Parte)
7
99
TEXCALYACAC
2
121
ZUMPANGO
3
XXII ECATEPEC (Parte)
7
XLII ECATEPEC (Parte)
7
100
TEXCOCO
5
122
9
XXIII TEXCOCO
7
XLIII CUAUTITLÁN IZCALLI
11
VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD
XXIV NEZAHUALCÓYOTL (Parte)
101
TEZOYUCA
2
123
LUVIANOS
2
4
XLIV NICOLÁS ROMERO
7
102
TIANGUISTENCO
3
124
SAN JOSÉ DEL RINCÓN
3
XXV NEZAHUALCÓYOTL (Parte)
7
XLV ZINACANTEPEC
7
103
TIMILPAN
2
125
TONANITLA
2
XXVI NEZAHUALCÓYOTL (Parte)
4
104
TLALMANALCO
2
Primera. De los participantes. Podrán participar todos los ciudadanos residentes del Estado de México, en pleno goce de sus derechos políticos y civiles, inscritos en Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar vigente, con residencia en el municipio y distrito electoral local donde pretenden prestar sus servicios, que no cuenten con empleo remunerado alguno y que estén interesados en ocupar un puesto eventual de tiempo completo, incluyendo los ¿nes de semana
Capturista de Datos.- registra los datos plasmados en las Actas de Escrutinio y Cómputo, por medio del 6istema Informático de captura desarrollado o implementado 9eri¿cador.- revisa que los datos capturados en el Sistema Informático coincidan con la información plasmada en el Acta de Escrutinio y Cómputo y veri¿ca que la imagen publicada del Acta de Escrutinio y Cómputo corresponda a la casilla en cuestión, por medio de una revisión del encabezado del Acta de Escrutinio y Cómputo con respecto a la imagen publicada
Tercera. De los requisitos. De conformidad con lo dispuesto en esta convocatoria, los ciudadanos interesados en participar deberán cumplir los siguientes requisitos: I II III
Ser ciudadano mexicano en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar vigente No haber sido registrado como candidato ni haber desempexado cargo alguno de elección popular en los cuatro axos anteriores a la designación I9 No ser miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de partido político alguno en los ~ltimos cuatro axos 9 No ser consejero ciudadano ante alg~n Consejo Local, Distrital, Estatal o Municipal 9I No estar inhabilitado para ocupar cargo o puesto p~blico por autoridad alguna 9II Contar como mínimo con el nivel de educación media superior 9III Presentar y aprobar los exámenes a que haya lugar
Octava. De la evaluación psicométrica.
La cantidad de plazas por municipio que se concursarán se muestran en el cuadro siguiente: No
Cuarta. Del registro electrónico.
MUNICIPIO
16
TOTAL
No
MUNICIPIO
TOTAL
Los interesados deberán acceder al formulario del registro electrónico, que estará disponible en la página Zeb del Instituto ZZZ ieem org mx a partir del 25 de marzo al 8 de abril de 2015, en éste ingresarán la información requerida, la cual quedará registrada en la base de datos correspondiente
1
ACAMBAY
3
42
IXTAPAN DEL ORO
2
2
ACOLMAN
3
43
IXTLAHUACA
3
3
ACULCO
2
44
JALATLACO
2
Una vez ingresada la información el interesado deberá imprimir el registro, el cual se utilizará el día de la aplicación del examen de conocimientos El procedimiento del registro electrónico no garantiza la inclusión del aspirante en el proceso de contratación
4
ALMOLOYA DE ALQUISIRAS
2
45
JALTENCO
2
5
ALMOLOYA DE JUÁREZ
3
46
JILOTEPEC
3
Es importante destacar que con el propósito de agilizar el acceso al formulario de registro electrónico, éste cuenta con instrucciones que facilitan el registro de los datos, además se proporcionará atención telefónica a los ciudadanos interesados en los números telefónicos 01 800 712 43 36 y/o (722) 275 73 00 en las extensiones 8421 y 3333 de la Unidad de Informática y Estadística en un horario de 10:00 a 1 :00 horas de lunes a viernes
6
ALMOLOYA DEL RIO
2
47
JILOTZINGO
2
7
AMANALCO
2
48
JIQUIPILCO
3 3
Para continuar con el proceso de selección, los ciudadanos deberán presentar la evaluación psicométrica según la programación en el periodo del 21 al 24 de abril, en el Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto Electoral del Estado de México, ubicado en Paseo Tollocan No 1208, Col Santa Ana Tlapaltitlán, Toluca, Estado de México, a un costado del edi¿cio sede del IEEM
Novena. De la contratación. La publicación de los folios y nombres de los 761 ciudadanos a contratar, se realizará en la página web del Instituto Electoral del Estado de México www ieem org mx del 25 al 28 de abril de 2015; quienes deberán entregar los siguientes documentos probatorios (en original para cotejo y copia fotostática) a la Dirección de Administración, a través de los enlaces administrativos en cada junta distrital y municipal 1 2 3
Currículo ¿rmado y con documentación probatoria Acta de nacimiento certi¿cada vigente no mayor a 6 meses Copia del último comprobante de estudios, el nivel mínimo a aceptar es de educación media superior Dos copias de la Credencial para votar vigente (por ambos lados) Cuatro fotografías tamaxo infantil a color Certi¿cado de antecedentes no penales vigente no mayor a 6 meses Certi¿cado médico expedido por institución pública Copia de la CURP Copia de comprobante de domicilio RFC con homoclave (inscripción ante el SAT) Carta de no inhabilitación, emitida por la Contraloría General del IEEM Registro de ingreso (proporcionado por la Dirección de Administración) Declaración de con¿dencialidad (formato proporcionado por el IEEM) Carta declaratoria bajo protesta de decir verdad (formato proporcionado por el IEEM)
8
AMATEPEC
2
49
JOCOTITLÁN
9
AMECAMECA
2
50
JOQUICINGO
2
Quinta. De la entrega del formato de registro electrónico.
10
APAXCO
2
51
JUCHITEPEC
2
El aspirante entregará el formato de registro electrónico, el día 14 de abril a las 11:00 horas, fecha en que se aplicará el examen de conocimientos Por ningún motivo serán recibidos formatos de registro fuera del momento sexalado, ni en lugares distintos a las o¿cinas distritales y municipales, o bien que sean presentadas a través de terceras personas
11
ATENCO
2
52
LERMA
3
12
ATIZAPÁN
2
53
MALINALCO
2
13
ATIZAPÁN DE ZARAGOZA
13
54
MELCHOR OCAMPO
2
14
ATLACOMULCO
3
55
METEPEC
5
15
ATLAUTLA
2
56
MEXICALCINGO
2
16
AXAPUSCO
2
57
MORELOS
2
17
AYAPANGO
2
58
NAUCALPAN
15
18
CALIMAYA
2
59
NEXTLALPAN
2
19
CAPULHUAC
2
60
NEZAHUALCÓYOTL
21
20
COACALCO
8
61
NICOLÁS ROMERO
9
Los domicilios de la juntas distritales o municipales se podrán consultar en la página web del Instituto en el siguiente linN http://www ieem org mx/dtto/jd01B14 html
21
COATEPEC HARINAS
2
62
NOPALTEPEC
2
22
COCOTITLAN
2
63
OCOYOACAC
2
La aplicación de este examen se llevará a cabo el día 14 de abril de 2015 a las 11:00 horas, tendrá una duración máxima de dos horas, la presentación es obligatoria; la cali¿cación aprobatoria será mayor o igual a 6 0 puntos en una escala de 0 0 a 10 0, esta cali¿cación será determinante para poder presentar la evaluación psicométrica
23
COYOTEPEC
2
64
OCUILAN
2
24
CUAUTITLÁN
3
65
ORO , EL
2
25
CUAUTITLÁN IZCALLI
13
66
OTUMBA
2
26
CHALCO
8
67
OTZOLOAPAN
2
El interesado sin excepción alguna, deberá presentarse treinta minutos antes del inicio del examen con el formato de registro impreso y su credencial para votar original; de no acudir con estos documentos, sin importar los motivos, no se le concederá el derecho a la evaluación correspondiente, no existiendo posibilidad alguna de presentarlo en fecha y hora distinta a la indicada en el párrafo anterior
27
CHAPA DE MOTA
2
68
OTZOLOTEPEC
3
Transitorio.
28
CHAPULTEPEC
2
69
OZUMBA
2
29
CHIAUTLA
2
70
PAPALOTLA
2
Lo no previsto en la presente convocatoria, será resuelto por la Secretaria Ejecutiva del Instituto Electoral del Estado de México
30
CHICOLOAPAN
4
71
PAZ , LA
5
31
CHICONCUAC
2
72
POLOTITLÁN
2
32
CHIMALHUACÁN
13
73
RAYÓN
2
33
DONATO GUERRA
2
74
SAN ANTONIO LA ISLA
2
34
ECATEPEC
25
75
SAN FELIPE DEL PROGRESO
3
35
ECATZINGO
2
76
SAN MARTIN DE LAS PIRÁMIDES
2
36
HUEHUETOCA
3
77
SAN MATEO ATENCO
4 2
Sexta. Del examen de conocimientos sobre temas relacionados a la materia de informática. Los interesados que cumplieron con las bases cuarta y quinta deberán presentar el examen de conocimientos en materia de informática (sistema operativo Windows 7, procesador de textos, hoja de cálculo, habilidades de digitalización de documentos, ortografía y percepción visual), en las instalaciones de las juntas distritales o municipales; la aplicación estará bajo la responsabilidad del Vocal Ejecutivo de los órganos desconcentrados, en coadyuvancia con la Unidad de Informática y Estadística
Séptima. De la selección de los aspirantes, que podrán presentar la evaluación psicométrica. Los listados con los folios y nombres de los aspirantes que podrán presentar la evaluación psicométrica se publicarán del 17 al 20 de abril de 2015, en la página electrónica del Instituto www ieem org mx Se seleccionará a los ciudadanos que hayan obtenido las mejores cali¿caciones aprobatorias, en caso de empate, el criterio de desempate será el orden de prelación de registro dentro de la lista de la -unta correspondiente La cantidad total de vacantes requeridas en cada uno de los 45 distritos y 125 municipios, es como se muestra en los siguientes cuadros:
37
HUEYPOXTLA
2
78
SAN SIMÓN DE GUERRERO
38
HUIXQUILUCAN
5
79
SANTO TOMAS
2
I TOLUCA (Parte)
8
IV LERMA
7
39
ISIDRO FABELA
2
80
SOYANIQUILPAN DE JUÁREZ
2
II TOLUCA (Parte)
8
V TENANGO DEL VALLE
2
40
IXTAPALUCA
9
81
SULTEPEC
2
III TEMOAYA
7
VI TIANGUISTENCO
2
41
IXTAPAN DE LA SAL
2
82
TECÁMAC
9
DISTRITO
TOTAL
DISTRITO
TOTAL
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
El periodo para desempexarse en el puesto, en caso de ser seleccionado, será a partir del 27 de abril al 10 de junio de 2015 Los aspirantes contratados se someterán a la normatividad aplicable del Instituto Electoral del Estado de México; acatarán los principios institucionales, de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad
Decima. De las vacantes y sustituciones. Cuando se presente una vacante, ésta será cubierta con el aspirante que haya presentado las evaluaciones, considerando el orden de prelación de la cali¿cación obtenida y el distrito o municipio de su residencia; en caso de haberse agotado la lista de reserva, se designará de la lista de reserva de la Junta vecina
Toluca de Lerdo, México, 25 de marzo de 2015
“Tú Haces la Mejor Elección” ATENTAMENTE El Consejero Presidente del Consejo General Lic Pedro Zamudio Godínez El Secretario Ejecutivo Mtro en A P Francisco Javier López Corral
13
14 POLÍTICA • LUNES 6 DE ABRIL DE 2015 CIRO PÉREZ
El Estado mexicano “tiene un compromiso ineludible con la protección y la promoción de los derechos humanos”, aseguró la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) al hacer “una serie de aclaraciones” en torno al informe de Juan Méndez, relator sobre el tema del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) –quien aseguró que la tortura en México es “generalizada”– en ocasión de la visita que realizó en 2014, y con las cuales “da por terminado el diferendo”. En un extenso comunicado, destaca que esta disposición se acredita con el trabajo de todos los órdenes de gobierno de los años recientes enfocado a fortalecer el marco jurídico e institucional que le da respaldo y lo garantiza. “Al mismo tiempo, México reconoce, sin la menor ambigüedad, que existen retos significativos para lograr, en los hechos, una mejor y más amplia protección de los derechos humanos
■
■
La cancillería admite que falta una más amplia protección a derechos humanos
La SRE da por terminado el diferendo sobre tortura con el relator de la ONU ■
Señala que lo dicho de forma pública por el experto es inconsistente con su informe final
en el país. En particular, se reconoce que la tortura constituye una práctica a la que todavía se recurre en distintas formas y que no ha sido del todo erradicada.” Destaca que la SRE valora positivamente la visita y las recomendaciones del relator y por lo mismo interesa que sus diagnósticos sean objetivos. Sobre el particular la dependencia subrayó lo siguiente: • La “plena cooperación [del gobierno] durante la visita” está reconocida por el relator en su informe. • El Código de Conducta al que están sujetos los relatores requiere de ellos que “al expresar sus opiniones… [deben] indicar
Los casos, en 12 años, indica el TFJFA
PGR y Ejército enfrentan 1,254 juicios por trato cruel ALFREDO MÉNDEZ
Las prácticas de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, infligidos a civiles detenidos por miembros de las fuerzas federales (policías o militares) durante los tres sexenios pasados (dos del PAN y el actual del PRI), han provocado un auge de demandas administrativas contra la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de acuerdo con documentos estadísticos del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), consultados por La Jornada. Entre enero de 2012 y diciembre de 2014, de acuerdo con los registros contenidos en informes anuales del TFJFA, la procuraduría y el Ejército han litigado en ese tribunal al menos mil 254 juicios derivados de reclamaciones administrativas de indemnización presentadas por mexicanos y/o por extranjeros que exigieron pagos millonarios a ambas dependencias, por concepto de reparación de daño moral. La mayoría de los juicios administrativos derivan de quejas de personas –algunas acusadas de tener vínculos con el crimen organizado– que fueron detenidas mediante prácticas policiacas o militares prohibidas en México, ya sea porque los elementos de las fuerzas federales violaron derechos humanos o debido a que los obligaron a confesar su culpabilidad mediante tortura física o sicológica. Dos de los casos más sonados son el de Guillermo Vélez Mendoza (quien fue detenido y
asesinado bajo tortura en 2002), cuyos familiares fueron indemnizados por la PGR con poco mas de 9 millones de pesos por concepto de reparación de daño moral, y el de las indígenas queretanas Alberta, Jacinta y Teresa (acusadas de haber intentado secuestrar a seis elementos de la extinta Agencia Federal de Investigación), quienes en 2013 ganaron un litigio a la dependencia federal y deberán recibir más de un millón de pesos de indemnización cada una. Otro caso reciente es el que hizo público el abogado especialista en derecho de amparo, Alberto del Castillo del Valle, quien en diciembre pasado informó que la Sedena admitió actos de tortura en agravio de tres oficiales de la milicia acusados de proteger a Los Zetas en Coahuila y los indemnizó con una suma de 49 mil pesos a cada uno. La Secretaría de la Defensa Nacional indemnizó al teniente de Infantería Sócrates Humberto López Escobar y los subtenientes de Infantería Alexis Ríos Cruz y Francisco Javier Soto Núñez, ya que sus abogados demostraron que los militares fueron objeto de torturas y vejaciones por parte de otros militares, cuando fueron detenidos en marzo de 2011 en Coahuila. Del Castillo, quien asesoró legalmente al oficial Ríos, dijo en entrevista que el monto de la indemnización no es tan importante como el reconocimiento de torturas por parte de la Sedena, lo cual destacó que debiera derivar en una investigación contra los militares torturadores.
también con imparcialidad las respuestas proporcionadas por el Estado de que se trate. Catalogar la posición de la SRE como presión va contra el espíritu y la letra de este código”. • Existen discrepancias con algunas de las valoraciones vertidas por el relator, tanto en el informe como en las declaraciones que le han seguido. • Una de ellas es la valoración de que en México existe una práctica generalizada de la tortura, en un contexto de impunidad, que involucra a todas las fuerzas del orden. Esta valoración no corresponde a la realidad. • El relator define el término “generalizado” como actos que no son “aislados”. Esto contrasta con la definición ordinaria del término y con su acepción jurídica internacional. • El relator realizó visitas a centros penitenciarios, de
arraigo, de readaptación para menores y estaciones migratorias. Muchas de ellas se realizaron sin previa cita. • El relator asegura categóricamente que no recibió en ningún momento denuncias de tortura. • Indica que, cuando se lleva a cabo, la tortura se realiza entre el momento de la detención y la puesta a disposición de la persona ante el juez. Nuevamente, todo esto no es congruente con la afirmación de que la tortura se practica en forma generalizada. • El señor Méndez transmitió los datos sobre 14 casos de tortura. Se ha proporcionado información sobre el estado que guarda la investigación correspondiente en 12 de ellos. • Esto último reduce innegable y significativamente el universo de casos donde se alega esa práctica.
• Otra inconsistencia radica en una de sus declaraciones, según la cual el relator recogió cientos de testimonios, incluidos niños y niñas, que dijeron haber sufrido actos de brutalidad durante su detención. • Ante esta grave afirmación, la SRE transmitió al relator la preocupación de esta dependencia de que mencione tortura hacia niños sin compartir la información que lo lleva a esta conclusión. • Esta afirmación no se sostiene en lo descrito por el relator en su informe, en el cual hace referencia únicamente a pobres condiciones de infraestructura y malos tratos, pero en ningún momento se refiere a tortura. • El relator es inconsistente entre lo que afirma de manera pública, en los medios de comunicación y lo que refiere en su informe final.
El gobernador chiapaneco, Manuel Velasco Coello, en reunión con los nuevos vigilantes para el sector turístico
■
Trabajarán en coordinación con las demás corporaciones
Los primeros 100 agentes de la Policía Turística inician funciones en Chiapas PALENQUE, CHIS.
Una nueva corporación de seguridad pública denominada Policía Turística brindará protección a los visitantes locales, nacionales e internacionales en los espacios turísticos con los que cuenta Chiapas, estado gobernado por Manuel Velasco Coello. Los primeros 100 agentes se integraron al operativo Semana Santa Segura 2015 en
la zona turística de Palenque, para brindar de manera coordinada con los demás cuerpos de seguridad protección en los centros de esparcimiento con mayor afluencia. Por ello, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de Manuel Velasco exhortó a los agentes a desarrollar sus funciones con profesionalismo, honradez y eficiencia, para bien de los turistas que visitan los
más de 150 espacios turísticos con que cuenta la entidad. “Cualquier acción que se emprenda para prevenir la delincuencia y combatir el delito, no tendría éxito si no se cuenta con la participación de la sociedad”, destacó. Los nuevos agentes dominan el idioma inglés y las lenguas nativas; conocen las tradiciones de las distintas regiones. DE LA REDACCIÓN
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
15
16 POLÍTICA • LUNES 6 DE MARZO DE 2015
■
Patricia Muñoz Ríos
La explotación de jornaleros del Valle de San Quintín es sólo una muestra de los abusos y prácticas de “semiesclavitud” rural que ocurren en 18 estados del país, ya que 90 por ciento de los jornaleros agrícolas no cuentan con contrato de trabajo, son “informales”, y 60 por ciento de los más de 2 millones de ese tipo de trabajadores son indígenas provenientes de las entidades con mayor pobreza del país, como Guerrero y Oaxaca. Un informe de la Red de Jornaleros Internos señala que estos trabajadores padecen condiciones de vida infrahumanas; laboran 15 horas al día en promedio, casi el doble de la jornada permitida, y ocho de cada 10 no pueden acudir al médico en caso
■
Carecen 90% de contratos y 60% son indígenas: informe
En semiesclavitud, más de 2 millones de jornaleros, acusan ■
Laboran 15 horas y no tienen acceso a médicos, advierte ONG
de enfermedades y accidentes, por no tener prestaciones ni seguridad social. De 2007 a 2015 se ha documentado la muerte de al menos 40 niños en los campos agrícolas, y un sinfín de accidentes y enfermedades entre adultos. Estos decesos de niños se deben a que el trabajo infantil es endémico en estos campos y los menores sufren de accidentes
laborales, atropellos, picaduras de insectos, desnutrición, partos prematuros y falta de atención médica, señala el documento. La Red, integrada por el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales; Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes; el Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan; Enlace, Comunicación y Capacitación, entre otros
Retoma la iniciativa para desaparecer policías municipales
Senado reanuda debate sobre permitir portación de armas a agentes extranjeros Víctor Ballinas
Esta semana, al reanudarse los trabajos en el Senado luego de 11 días de descanso, las comisiones unidas de Defensa Nacional, Estudios Legislativos y Gobernación sesionarán el miércoles 8 de abril para dictaminar las reformas que propuso el presidente Enrque Peña Nieto a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Con los cambios propuestos por el Ejecutivo se permitiría que agentes aduanales y de migración de Estados Unidos porten armas en territorio nacional, lo mismo que las escoltas y equipos de seguridad de mandatarios extranjeros que visiten el país. Priístas, panistas y pevemistas apoyan esta reforma, con el argumento de que redundará en beneficios económicos y turísticos para México. El presidente de la comisión
■
de Defensa Nacional, el panista Fernando Yunes, explicó que con la reforma del Ejecutivo se busca establecer “las bases para la preinspección aduanera de vehículos y mercancías; la preinspección migratoria y los mecanismos de protección y seguridad para las visitas de alto nivel que realicen mandatarios extranjeros al país”. El panista detalló en la sesión de comisiones unidas que se busca permitir la portación de armas de fuego a agentes externos, a fin de brindar resguardo a personas como jefes de Estado, de Gobierno o representantes oficiales. Por otra parte, también esta semana, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Justicia, Gobernación, Federalismo, Seguridad Pública y Estudios Legislativos Segunda revisarán las ocho iniciativas pendientes en materia de seguridad y justicia, incluyendo la del Ejecutivo que
propugna por desaparecer las policías municipales, establecer el mando único, desaparecer a las presidencias municipales cuando se presuma que estén infiltradas por el crimen organizado y cobrar a los municipios el servicio de seguridad pública que prestarán los estados. En ésta no hay consenso, ya que se requieren las dos terceras partes de los legisladores a favor, por ser reforma constitucional, y tanto legisladores del PAN como del PRD y PT se han manifestado en contra de esa reforma. Los panistas la han calificado de “ocurrencias del Ejecutivo”. En lo que se refiere a la reforma política del Distrito Federal se formó un grupo de trabajo que esta misma semana deberá presentar las propuestas de modificación al dictamen que se quedó pendiente desde diciembre del año pasado, en primera lectura.
Serán beneficiados 50 mil estudiantes a punto de ingresar
Edomex aplicará pase automático a escuelas estatales a alumnos destacados Toluca.
El gobierno del estado de México implementará para el próximo ciclo escolar el pase automático a instituciones de educación superior de control estatal, entre las que destacan 75 ubicadas en el Valle de México, que se encuentran en el ranking de las Mejores Universidades 2015. Esta medida se aplicará en atención a las indicaciones del gobernador de la entidad, para reconocer el esfuerzo de los estudiantes de excelencia, quienes tendrán la oportunidad de
40 por ciento de las mujeres indígenas reciben un salario menor que sus compañeros y 34.7 declararon haber sido humilladas en su jornada laboral. Esta organización rechaza totalmente el acto de represión cometido en contra de los jornaleros agrícolas que ejercían sus derechos de libre manifestación en el Valle de San Quintín. Propone que junto con las representaciogremios, expone que desde Baja nes sociales de los jornaleros y California, Sinaloa y Sonora o otros actores involucrados en el hasta Nayarit se registran los sector, se generen las políticas casos de jornaleros que laboran públicas necesarias para proteger en campos o fincas propiedad y garantizar los derechos de esde empresas nacionales y ex- tos trabajadores y se le dé espetranjeras, y que los explotan, cial atención a los que están en sometiéndolos a condiciones de condiciones de vulnerabilidad. semiesclavitud, en ocasiones en En total apoyo al Frente Incontubernio con funcionarios dígena de Organizaciones Bipúblicos. nacionales, demandó que se Indica que la Encuesta Na- genere un diálogo positivo con cional de Jornaleros indica que patrones y autoridades para dar del total de estos campesinos, solución a las demandas de 20 por ciento tienen menos de la Alianza de Organizaciones 18 años, es decir, más de 433 Nacional, Estatal y Municipal mil menores, que laboran en esta por la Justicia; exigió a las situación. A la par de ello, mu- autoridades de los tres niveles jeres, niñas, niños y adolescentes de gobierno atender y resolver son los más vulnerables a conse- este problema, así como la incuencia de la triple o cuádruple corporación al Seguro Social de discriminación que padecen. Así, estos campesinos.
ingresar directamente a alguna institución estatal, que gozan de buen prestigio a nivel internacional. Serán los egresados de preparatorias oficiales, centros de bachillerato, COBAEM, Conalep y CECyTEM, que cumplan con la calificación requerida, quienes podrán ingresar al nivel superior sin necesidad de hacer examen y elegir una de las 456 carreras que se ofertan en las 35 Instituciones de Educación Superior de Control Estatal de su preferencia. De acuerdo con el ranking
de las Mejores Universidades 2015, se incluyen 75 instituciones de educación superior del Valle de México, donde los planteles educativos públicos del estado de México aparecen en 14 de 17 carreras, entre las mejores. Con el pase automático se beneficiará a 50 mil alumnos que están a punto de culminar sus estudios de nivel medio superior, quienes deberán estar atentos a la respectiva convocatoria que se publicará, e inscribirse de manera gratuita. DE LA REDACCIÓN
Las Diputadas de la Comisión de Igualdad de Género lamentamos el sensible fallecimiento de
Rocío García Gaytán EX PRESIDENTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES
Y nos solidarizamos con sus seres queridos deseándoles que pronto tengan paz en sus corazones.
Palacio Legislativo de San Lázaro, 6 de abril de 2015.
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015 •
l Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Stanford, en California, organizó una conferencia sobre la perspectiva internacional de lo sucedido en Ayotzinapa. Buena parte de la charla se dedicó a la respuesta que las autoridades mexicanas han dado a las demandas por la violación a los derechos humanos que se han presentado en diversos foros internacionales. Uno de los más interesantes temas fue el respeto a la soberanía que el gobierno mexicano ha invocado en el juicio de esos eventos. A la pregunta de cuáles debieran ser los límites de la soberanía cuando se trata de crímenes de lesa humanidad en los que un país está involucrado, se respondió que en el caso de México la soberanía es un concepto consagrado en la Constitución. Aún está profundamente arraigado en la mayoría de los mexicanos debido a las diversas ocasiones en las que se ha violado la integridad de la nación, particularmente cuando ha sido invadido por potencias extranjeras. En todo caso, se dijo, la soberanía no debiera ser un asunto que se invoque para escapar del escrutinio de
Capturan a jefe del cártel del Golfo en Tamaulipas Fuerzas federales lograron el jueves pasado la detención de José Sánchez García, jefe regional en Tamaulipas del cártel del Golfo, precisó el coordinador de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, en un mensaje a medios. Sánchez García llegó a tener bajo su mando al menos siete grupos de sicarios, caracterizados por su alto grado de violencia, quienes actuaban principalmente en los municipios de Aldama, Soto La Marina y Abasolo, en Tamaulipas. Tenía una amplia red de informantes, mediante los que conocía las acciones de autoridades policiales dentro de su zona de operación. Asimismo, cobraba cuotas de entre 50 y 600 mil pesos a ganaderos y productores agrícolas y secuestraba a familiares y trabajadores de empresarios de la región. Si no recibía los pagos que demandaba, asesinaba a las personas plagiadas. Además, cobraba derecho de piso a comerciantes que introducían mercancía desde Estados Unidos, con montos de 500 dólares o hasta 15 por ciento del valor total de las mercancías. Sánchez García está relacionado con los homicidios del delegado de seguridad pública y tránsito municipal de Aldama, el 23 de agosto de 2014, y de un policía federal el 11 de septiembre de ese año, así como con el secuestro de dos agentes de la Procuraduría General de la República el 10 de enero de este año. DE LA REDACCIÓN
Ayotzinapa y el dilema de la soberanía ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ los tribunales internacionales en asuntos graves en los que, como el de Ayotzinapa, hay responsabilidad de uno o varios actores del gobierno. Sin embargo, quedó la duda de por qué se invoca la soberanía para juzgar acontecimientos como los de Ayotzinapa, pero no cuando se abren nuestras fronteras a intereses extranjeros. Debido a que entre los asistentes había un buen número de estudiantes y profesores de derecho, los temas de orden
jurídico se impusieron, y con ellos su peculiar forma de explicar un complejo asunto que evidentemente desborda el ámbito estrictamente legal. En ese sentido, se cuestionó la idea de que fue un “crimen de Estado”. Una de las consecuencias de tal caracterización es que se escapa la posibilidad de responsabilizar a los culpables directos de ese abominable crimen y se pone en cuestión al Estado en su conjunto. Sin embargo, prevaleció
el sentimiento de que en la cadena de esos hechos violentos tuvieron responsabilidad diversas instancias del propio Estado y, en última instancia, el jefe del Estado es quien debe responder por todas sus instituciones, estén involucradas o no. Es evidente que el resbaloso concepto de la soberanía debe ser revisado a la luz del proceso de globalización, debido a que las líneas que separan a las naciones son cada vez más tenues. Pero
POLÍTICA 17
el paulatino acotamiento de la soberanía tampoco debiera dar rienda suelta a la ambición de otras naciones para apoderarse de las riquezas naturales de un país, ante la complaciente mirada de sus gobiernos o, como en el caso de nuestro país, para satisfacer a quienes estarían de plácemes si fuera un estado más de la Unión Americana. La defensa de la soberanía debe hacerse en consideración de las condiciones históricas de cada nación, y por tanto la experiencia mexicana es un argumento suficientemente claro. Por supuesto, esa defensa no debiera ser pretexto para ocultar crímenes como el de Ayotzinapa. abalderasr@yahoo.com.mx
18
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015 •
■
Subsecretaria dice que Felipe Calderón actúa a título personal en el país sudamericano
México insistirá en la vía del diálogo entre gobierno y oposición venezolanos: SRE CIRO PÉREZ SILVA
México seguirá insistiendo en que el gobierno de Venezuela y las diferentes expresiones de grupos opositores mantengan un diálogo amplio, representativo y
respetuoso, y que el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma –acusado de fraguar un plan golpista– y Leopoldo López –líder de Voluntad Popular, acusado de instigar los disturbios antigubernamentales en 2014–,
Ayuda para damnificados en Chile El gobierno de México anunció ayer que destinará ayuda al gobierno y al pueblo de Chile en atención a la población afectada por las fuertes lluvias y deslaves que ocurrieron en días recientes en el norte de ese país, y ofreció “sus más sentidas condolencias a las familias de las víctimas, su solidaridad con los damnificados y confía en que se restablezca la normalidad en las comunidades afectadas”. En un comunicado, la cancillería señala que “esta acción responde al llamado de las autoridades chilenas, a la hermandad histórica que nos une a ese pueblo y en coincidencia con la práctica de apoyar a países que enfrentan emergencias por fenómenos naturales”. Precisa que por medio de la
embajada en Chile, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo canalizará el apoyo hasta por 100 mil dólares en suministros destinados a la atención de la población afectada por la emergencia, de conformidad con las necesidades identificadas por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del país sudamericano. Lo anterior, en adición al envío a la zona siniestrada del experto Raúl Gutiérrez Haaz, miembro del Equipo de Naciones Unidas para la Evaluación y la Coordinación en Casos de Desastre, así como funcionario de la Coordinación Nacional de Protección Civil de México. DE LA REDACCIÓN
presos en cárceles venezolanas, sean sujetos a un proceso “justo, abierto y transparente”. En entrevista con La Jornada, la subsecretaria para América Latina, Vanessa Rubio, dijo también que el ex presidente Felipe Calderón –quien junto con otros ex mandatarios defenderán el caso de Ledezma– es responsable de sus opiniones y no representa a México. “Venezuela ha estado pasando por una situación complicada en términos del diálogo con la oposición desde hace poco más de un año. México ha sido respetuoso de la soberanía de los estados, pero al mismo tiempo ha hecho ejercicio del diálogo político renovado que tenemos con Venezuela para tratar el tema, de mostrar la importancia e interés que México le da a que exista este diálogo entre gobierno y oposición y sea amplio, respetuoso, de acuerdo con principios del derecho internacional y que estén representadas todas las fuerzas”, precisó. –¿Cuál ha sido la participación de México en este conflicto? –Hemos sido muy abiertos respecto de ese punto, sobre todo
de la importancia que tiene que se respeten los canales democráticos. Reconocemos la apertura de parte de los actores que han estado en la mesa de diálogo. –¿Cómo ve México la intervención de las naciones del continente? –Creíamos que era importante reconocer que si para Venezuela funcionaba el grupo de cancilleres de Unasur que se formó para este proceso de diálogo, México apoyaba esta participación de la canciller de Colombia y de los de Ecuador, Uruguay, Brasil para generar espacios en que se respeten los derechos de todas las partes y se genere este diálogo propositivo hacia delante. –¿Hay riesgo de violentar la soberanía de Venezuela?
POLÍTICA 19
–Hemos sido claros, abiertos y enfáticos respecto de la importancia que para México tiene el concepto del diálogo y lo hemos dicho en Venezuela, por conducto de los canales fortalecidos que tenemos en este diálogo político. –¿Qué hacer ante las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela? –México hizo un llamamiento al diálogo entre ambas partes, para que las diferencias se diriman por canales de respeto y de apertura, y señalar que es importante que el hemisferio mantenga su diversidad, pero que nunca perdamos la posibilidad de continuar dialogando y escuchando al otro, aunque no compartamos su punto de vista. –¿Respecto de la participación del ex presidente Calderón en el grupo de defensa de Antonio Ledezma? –Se trata de personajes que representaron a sus países, pero hoy son ciudadanos privados, si bien tiene un peso importante en sus respectivos sistemas políticos y otros foros internacionales, hoy no representan a sus países.
20
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
or siglos Inglaterra presumió su dominio sobre los mares. Bien con fines comerciales (incluyendo el de esclavos), para sus intercambios con sus colonias o por cuestiones bélicas. De sus escuelas navales y de ingeniería han salido cuadros muy preparados en los aspectos más importantes relacionados con la navegación. Sigue siendo una potencia mercantil y su armada goza de prestigio, pero sin las glorias de siglos pasados. Otros son los objetivos que ahora se imponen respecto del mar y los ríos. Uno de ellos es la generación de energía. Un primer paso en esa dirección es el magno proyecto London Array, que aprovecha los fuertes vientos que se generan en la desembocadura del Támesis, río emblema de Londres. Y que si todo resulta como está planeado, proporcionará el fluido eléctrico que demanda uno de cada cuatro hogares de la ciudad. Superará así a la central eólica Thamet, en su momento considerada la más grande del mundo. Construida hace seis años, la London Array la supera en tamaño y potencia: tres veces más grande y capaz de producir mil megavatios. Esto confirma a Inglaterra en la lista de los 10 grandes generadores de energía eólica, al lado de Alemania y China. No tiene el mismo éxito Inglaterra con sus parques eólicos tierra adentro. En los lugares donde se han planteado estos proyectos enfrentan innumerables obstáculos debido al rechazo de la población local. Tanto por la defensa que hacen de su paisaje como por los peligros que representan para la avifauna. Esa oposición cuenta con el respaldo de la propia corona, en la persona del príncipe Carlos, que no desperdicia ocasión para proclamar su apoyo a las causas ambientales. En el caso de la London Array, que ocupa una extensión superior a los 200 kilómetros cuadrados y se ubica a 20 kilómetros de la costa, sus diseñadores tomaron muy en cuenta los intereses de los pesca-
espués de padecer largas dictaduras militares a lo largo del siglo XX en América Latina, y apartadas las polarizaciones ideológicas que llevaron a conflictos armados en no pocos países, la recuperación, o edificación, del estado de derecho pareció ser la meta a conseguir como salvaguarda de un futuro en que democracia y desarrollo pudieran caminar de manera integral y paralela. Bien podría decirse que la aspiración de finales del siglo XX fue hacer que la realidad política respondiera a la letra de las constituciones, un ajuste en el que habíamos fracasado desde los días de la independencia. Ni más ni menos, regresar al siglo XIX para poder tener siglo XXI, recuperando el cúmulo de ideas que habían fundado las repúblicas liberales. Las democracias empezaron a funcionar basadas en el regreso al fundamental derecho de elegir, y a partir de allí fue necesario probar la eficacia de las instituciones, como salvaguarda para evitar el temido regreso a la concentración viciosa de poder y al arbitrio de una sola persona mandando por encima de las leyes. Esta había sido la persistente realidad impuesta desde el siglo XIX, que acabó con el sueño benéfico de la majestad de las constituciones y el imperio de las leyes, algo que a los caudillos siempre les pareció una tontería infantil. Pronto se descubrió, antes de que se cerrara el siglo XX, que la institucionalidad democrática era capaz de resucitar de las cenizas de las dictaduras militares, solamente donde esa institucionalidad había prosperado antes, como en Uruguay o en Chile; pero donde históricamente había sido débil, o apenas existente, era difícil reinventarla, como en la mayoría de los países centroamericanos. En otros, como Venezuela, era el agotamiento del sistema democrático, desprestigiado por la corrupción, el que abría paso a nuevas propuestas que con el tiempo vinieron a probar su dramático fracaso. Pero tampoco el populismo, proclamado con pompa revolucionaria, venía a ser nada nuevo en América Latina; ya lo conocíamos desde tiempos de Perón, Getulio Vargas y Rojas Pinilla. También aprendimos, o recordamos lo que ya la historia enseñaba: que la “democracia populista” no es más que un seudónimo del autoritarismo, o una etapa previa a entrar en la dictadura sin apellidos. Esas fronteras son muy sutiles. Si hay concentración absoluta de poder,
OPINIÓN
Ostentoso viaje a Gran Bretaña IVÁN RESTREPO
dores de la zona y los asuntos relacionados con la fauna marina y las aves, en especial las que migran de África en cierta época del año. Aunque el viento no cobra porque lo utilicemos en diversas actividades humanas, aprovecharlo en proyectos de la magnitud referida sí tiene sus costos financieros. Lograr que London Array funcione a toda capacidad conlleva una inversión de casi 5 mil millones de dólares, aportados por varias trasnacionales
SI AYER INGLATERRA SOBRESALIÓ POR EL DISEÑO DE SUS BARCOS DE TODO TIPO, AHORA DESTACA POR LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS QUE ASEGUREN TODO EL SISTEMA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA
La democracia como mentira SERGIO RAMÍREZ
cercenamiento de la libertad de expresión; si hay miedo de los ciudadanos frente al poder, si la corrupción descompone a la autoridad, estamos en los umbrales de la dictadura. De allí a la represión sangrienta no hay más que un pequeño paso. Y el populismo no es más que el celofán en que se envuelve ese regalo envenenado. Pero otro elemento, para nada sorpresivo, se sumó al panorama de fin de siglo, y se expande hoy con fuerza de incendio: la corrupción, tan integral a la propia democracia recuperada, como si fuera parte de ella; en muchos sentidos, porque la propia debilidad institucional, que incluye la falta de transparencia y de controles sobre la voracidad de no pocos de quienes suelen ascender al mando, la facilita. Apenas un gobierno elegido por el voto popular se instalaba, quienes entraban a ocupar las oficinas públicas parecían listos desde el primer día para empezar a robar. Y la fiesta sigue. Si no veamos el caso de Petrobras en Brasil. Los escándalos de corrupción siguen repitiéndose, y el electorado parece padecer de una incurable nostalgia por los gobernantes juzgados y condenados por delitos de malversación y enriquecimiento ilícito. Allí tenemos el reciente regreso triunfal a Guatemala del ex presidente Alfonso Portillo, recibido multitudinariamente en el aeropuerto tras cumplir en Estados Unidos una condena por lavado de dinero, bajo propia confesión. El panorama se agrava con la incidencia pertinaz del crimen organizado, que alienta la corrupción en todos los estratos, como en México, donde los narcocárteles buscan minar el estado de derecho y han avanzado bastante. Y en no pocos países envuelven en sus redes a magistrados, fiscales, policías, ministros,
europeas y el gobierno británico. Además de dinero, en el éxito de este proyecto eólico influye destacadamente la más novedosa ingeniería, en especial la de tipo hidráulico. Si ayer Inglaterra sobresalió por el diseño de sus barcos de todo tipo, ahora destaca por las innovaciones tecnológicas que aseguren todo el sistema de generación de energía. Otro proyecto pionero corre a cargo de la compañía Tidal Lagoon Power. Es el más grande y ambicioso para aprovechar la energía de las mareas. Descansa en la creación de seis lagunas artificiales y la construcción de diques con turbinas que, a toda su capacidad de funcionamiento, podrán generar hasta 8 por ciento de la energía del Reino Unido. Contempla también la construcción de un muelle multiuso de más de dos kilómetros de largo, donde irían incorporadas las turbinas, las cuales se activarían con las crecidas y las retiradas de las mareas. El lugar escogido para el proyecto es la bahía de Swansea, en Gales. Su costo asciende a unos mil 300 millones de dólares y dará la electricidad que demandan 155 mil hogares. Existen también otros cinco similares para instalar en otras partes. El gobierno inglés apoya el proyecto en la bahía de Swansea. Aunque la inversión es elevada y requiere el respaldo financiero oficial, producirá energía a muy bajo precio y cero emisiones contaminantes. Y además, la tecnología es de punta. En la visita que Peña Nieto y su familia hicieron al Reino Unido, el Presidente invitó a las trasnacionales petroleras (de mala fama por sus prácticas nada amigables con el medio ambiente) a hacer negocios en el “nuevo sector energético mexicano”. Más importante y provechoso para el país hubiera sido conocer los novedosos proyectos que aprovechan el viento y las mareas y que no contaminan. E interesarlos en proyectos conjuntos con los milllonarios que lo acompañaron en ese ostentoso viaje. ■
porque los narcodólares tienen un peso excesivo y desproporcionado capaz de descalabrar el andamiaje institucional. Es una hidra de múltiples cabezas que apenas le cortan una retoñan 100; una hidra capaz de asesinar masivamente, incinerar, desmembrar, decapitar, con mucho que enseñar en cuanto a métodos de crueldad a los sicarios del califato islámico. Por ahora, habría que hacer que el Estado exista, volviéndolo visible. El Estado sólo es real cuando tiene el control de un territorio; si no, tiende a ser sustituido, en los barrios por las pandillas juveniles criminales, como en San Salvador o San Pedro Sula, en los municipios y en las áreas rurales por los propios jefes narcos, que actúan como si fueran el Estado, pero al margen del Estado, imponiendo su propia ley. Es una anarquía concertada, que aparenta orden, pero es un orden impuesto por el miedo y el terror. En esas condiciones, el Estado sólo queda en el papel. Si los narcos instalan escuelas, clínicas, sistemas de agua potable, es porque el Estado ha fallado en su función esencial de hacer eso mismo. Pero para que recupere su soberanía interna, debe funcionar primero como un verdadero Estado democrático. Lo que se da en llamar clase política debe ver más allá de sus narices. Concertar planes a largo plazo, sin interponer identidades ideológicas. El desarrollo estratégico de un país incluye no sólo las inversiones, el crecimiento de la economía y la calidad y la extensión de los programas sociales, sino también la seguridad pública vista como un modelo diferente, no solamente represivo. Seguridad ciudadana significa crear vínculos activos con la comunidad. Los narcos no son marcianos; nacen y crecen en las comunidades pobres, tienen vínculos afectivos con los suyos, y saben ejercer el populismo. Allí hay un desafío. El Estado debe vincularse socialmente con esas comunidades. Las fuerzas especiales de tarea, enmascaradas con pasamontañas, seguirán fracasando en la prevención y el control del delito si el Estado no piensa primero en la integración, la transformación social y la eliminación de la pobreza crónica. ■ Masatepe, abril de 2015. www.sergioramirez.com www.facebook.com/escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm
OPINIÓN
La nueva América Latina VÍCTOR FLORES OLEA n realidad, no es de extrañar que los países latinoamericanos, hoy en su mayoría, difieran en una serie de aspectos centrales respecto de Estados Unidos, y así quedará claro durante la próxima semana cuando tenga lugar en Panamá la séptima Cumbre de las Américas. Ya días antes surgen las diferencias, notablemente sobre el caso de las sanciones impuestas por la Casa Blanca a Venezuela, respecto a lo cual una mayoría de nuestros países ha mostrado su desacuerdo. Lo que resulta lamentable es que, prácticamente de inmediato, el Departamento de Estado, por voz de su subsecretaria Roberta Jacobson, haya manifestado su “decepción” por esta mayoría latinoamericana en contra de las sanciones estadunidenses, pero sobre todo por el hecho de que un país con los flujos informativos con que cuenta mostrara tal “extrañeza”, lo cual confirma una vez más la ceguera del gran país del norte respecto de las transformaciones de América Latina en los últimos tiempos, y de la decisión de nuestros pueblos, de su gran mayoría, de escapar a lo que han sido inveteradamente, desde hace siglos, los mandatos de la gran potencia del norte. En la mayoría de comentarios se apunta en el mismo sentido, sin incluir en el ánimo de independencia a importantes países como México, Colombia y Perú, que seguirían más atados a la Casa Blanca que el resto de los países continentales. Por nuestra parte, lamentamos que esto en efecto sea así, porque simplemente refleja la tendencia regresiva de un país como el nuestro que, en otros tiempos, ha sido punta de lanza para demostrar su independencia y afirmar su soberanía respecto de Estados Unidos. Pero así son las cosas, lo cual refleja el carácter “regresivo” de la política internacional del actual régimen que, por otro lado, junta los extremos con una política económica neoliberal, también ampliamente regresiva y que es la causa clara de las grandes desigualdades internas y de nuestra incapacidad para abrir la brecha a un desarrollo económico más dinámico e igualitario. Política externa regresiva, pero además, una política económica sometida al Consenso de Washington, que es la fórmula de la sumisión a los grandes intereses transnacionales y globalizados, que hoy son precisamente la marca de los dominios imperiales que aún se imponen en el mundo y que nosotros, otra vez en el extremo “regresivo”, aceptamos como destino y fórmula de nuestra condición de explotados y sometidos. Todo esto en nuestro país cuando otros, por ejemplo en Europa, marcadamente Grecia con el nuevo partido mayoritario, Syriza, y muy probablemente España con Podemos, emprenden un gran esfuerzo emancipatorio que podrá llevarlos a nuevos niveles de desarrollo, industrialización, empleo y democracia, Y, desde luego, mencionando en primer lugar la decisión latinoamericana, a través de un buen número de países que han establecido un conjunto de organismos como la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la alianza de gobiernos izquierdistas (Alba), el Banco del Sur, el Mercosur, la Aladi y otros más, que en primer lugar ofrecen, seguramente por vez primera en nuestra historia, un panorama de autonomía e independencia que no se había visto.
Vemos también que muy distinguidos intelectuales estadunidenses, como Noam Chomsky, coinciden ampliamente con el nuevo curso latinoamericano, sin que tal cosa signifique su adhesión incondicional a todas las medidas, y que no consideren los grandes esfuerzos y dificultades que deberán aun cumplirse para lograr mayor desarrollo y democracia. Chomsky sostiene que “ahora Bolivia junto con buena parte de la región, desde Venezuela hasta Argentina, ha resurgido. La conquista y su eco de dominio imperial de Estados Unidos están cediendo el paso a la independencia y a la interdependencia que marcan una nueva dinámica en las relaciones entre el norte y el sur continentales. Y todo esto con el telón de fondo de las dificultades económicas en Estados Unidos y en el mundo. Durante la pasada década, América Latina se ha convertido en la región más progresista del mundo. Las iniciativas a través del subcontinente han tenido un impacto significativo en distintos países y en la lenta emergencia de originales instituciones en la región”. En la misma América Latina, un intelectual de la talla de Atilio Borón ha declarado “que los países de nuestro continente han sido sometidos por el poder imperial a la exclusión y a la invisibilidad a la que se les pretende condenar, de allí que su lucha actual sea autoafirmativa y procure en primer lugar mostrar su voz y existencia frente a toda la sociedad, que procuren hacerse visibles destacando aquello que constituye su personalidad y cultura”. En la gran mayoría de los movimientos sociales latinoamericanos está presente la afirmación de la autoorganización y la autonomía, que en algunos casos más avanzados se formula como democracia directa o radical. Por debajo de estas ideas hay la intención clara de afirmarse como organizaciones descentralizadas que logran acuerdos por consenso, y en definitiva por la toma de decisiones a través de asambleas democráticas y con la asignación de tareas rotativas con cargos revocables. (Uno de los ejemplos más notables es la formación de los caracoles en Chiapas y sus correspondientes juntas de buen gobierno, en que debe privar el autogobierno y la resistencia de los territorios rebeldes respectivos.) Naturalmente, queda planteado como problema agudo el de la democracia y la horizontalidad de los movimientos, que traen consigo también problemas de eficacia. Otra de las características en estos movimientos sociales es la impugnación que llevan a cabo de los mecanismos tradicionales de representación y mediación entre la sociedad civil y el Estado, especialmente a través de los partidos políticos y los sindicatos. En los movimientos sociales que por definición son autoorganizados se rechazan por principio las representaciones y mediaciones externas, principalmente aquellas expresadas en los partidos políticos. Para ciertos críticos algunas de estas cuestiones están en la raíz de la relativa “desmovilización” actual en América Latina de los movimientos sociales: logrados sus objetivos primordiales, las aguas tienden a tomar su nivel. Vemos, pues, cuáles han sido en los años recientes algunas de las más importantes transformaciones latinoamericanas…, mientras el gobierno mexicano ¡sigue aferrado al neoliberalismo y al control unipartidista! ■
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
21
La vía electoral BERNARDO BÁTIZ V. e que necesitamos un cambio no hay la menor duda. El gobierno, la economía, la vida social, todo está mal. La tortura, dice el relator de la ONU, es generalizada: lo sabíamos, pero que lo corroboren fuera es una novedad; las desapariciones forzadas, los crímenes no aclarados, los abusos de la fuerza pública, son parte de nuestro día a día. El nerviosismo oficial, cuando es puesta en evidencia su corrupción, se manifiesta restringiendo la libertad de expresión y el derecho a la información; el manotazo en el caso de Carmen Aristegui es un extremo intolerable. Pero no es todo. Pemex decae; el robo en ductos, con segura complicidad interna, es cosa de todos los días; se suma el incendio no explicado de una plataforma marítima. El uso para beneficio privado del patrimonio público, incluidos helicópteros y aviones, guardias, servidores públicos atendiendo asuntos personales, uso indebido de recintos oficiales y lo que se nos ocurra, va en aumento y es abierto, cotidiano, cínico; el caso de Korenfeld no es único ni el peor. Sin duda necesitamos una corrección del rumbo, una reconstrucción, una regeneración del tejido social dañado. La pregunta y debate hoy es ¿cómo?, ¿por cuál camino?, ¿la vía electoral es viable?, ¿movimientos sociales?, ¿huelga general?, ¿las armas? Si nos atenemos a lo que se escucha y se lee por todas partes, hay partidarios de todas las posibles respuestas. La diversidad inquieta, pero también alienta; no hay duda de que la mayoría está del mismo lado, coincidimos en la necesidad del cambio. Se trata de una exigencia en que convergen cada vez más opiniones, más grupos, más movimientos. Sólo se aferran a conservar las cosas como están las minorías que se benefician con la situación: los gobernantes y la alta burocracia, los partidos políticos tradicionales que se mimetizaron al PRI y, por supuesto, los grandes empresarios nacionales e internacionales, que son cómplices, clientes, proveedores y propagandistas del sistema. Para lograr el cambio, las elecciones son una de las vías posibles, pero es sólo a condición de que se logre una gran participación; se puede asegurar un cambio pacífico y de legitimidad acreditada de antemano. La vía violenta en México se ha experimentado hasta el cansancio; la revolución derrocó al gobierno de Porfirio Díaz y luego al de Huerta mediante levantamientos populares generalizados en todo el país, pero al día siguiente de cada triunfo los ambiciosos, los menos comprometidos con la justicia, estaban ya otra vez con los rifles en la mano enfrentándose a los caudillos y luchando entre sí. Años después, cuando la incipiente oposición democrática representada por el PAN antiguo, no contagiado aun de corrupción, reclamó limpieza electoral y respeto al voto, el “líder” oficialista Fidel Velázquez contestó haciendo gala de cinismo: “¿Quieren el poder? Váyanse al cerro”. Quería decir: el sistema ganó el poder con las armas y sólo con las armas lo perderá. Hoy, ante el fracaso evidente del gobierno de Peña Nieto, estamos nuevamente discutiendo las alternativas del camino a seguir. Grupos desesperados, hartos, sin duda patriotas, como los seguidores del poeta Javier Sicilia, los padres de los jóvenes secuestrados en Ayotzinapa y otros más, convocan a no votar. Habría que preguntarles ¿a qué, entonces? Quedan la huelga general, el paro nacional, una movilización masiva, pero no se ven condiciones ni hay certeza del fin de una acción así. No se desecha una posibilidad distinta, pero el proceso electoral es hoy una oportunidad que puede encauzar toda esa legítima indignación y toda vocación de justicia y participación; es un camino para alcanzar el cambio anhelado por tantos. Está Morena, que es un partido distinto, nuevo, con fallas, sin duda; aprendiendo, pero bien intencionado y no contaminado de los vicios que el PRI inoculó a los demás partidos. Ha dado muestras, no sin tropiezos y casos aislados de imposición y terquedad, de que también sale a la calle; las adelitas, las firmas de la Consulta Sobre Energéticos y su propio registro así lo atestiguan. Cuenta, empezando con su líder principal, con militantes probados en el gobierno. Reúne políticos experimentados y militantes nuevos que por primera vez se acercan a la política electoral. Tiene entre sus dirigentes a veteranos de la lucha política, de la cultura, de los movimientos sociales y también jóvenes estudiantes y trabajadores. Propone una oportunidad que no debe desaprovecharse. Es un paso adelante hacia el cambio; brindarle hoy apoyo y desafiar al régimen para que acredite su respeto al voto es algo que no puede dejarse pasar, quizá la ocasión no vuelva a presentarse. Si todos los que queremos el cambio, porque lo vemos indispensable, participamos en esta coyuntura, no cancelamos otras y el triunfo puede estar al alcance de la mano. No intentarlo sería un error histórico (otro) que no se olvidará y que sería difícil de corregir en mucho tiempo. ■ México, DF, 3 de abril de 2015. jusbb3609@hotmail.com
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
AFP, AP
Y
■ Fue
DPA RÍO
DE
JANEIRO.
La playa de Copacabana en esta ciudad brasileña fue escenario este domingo de una protesta en solidaridad con la familia de un niño de diez años, que murió el jueves pasado en una favlea durante un operativo contra presuntos narcotraficantes. La madre del menor, Terezinha María de Jesús, dijo al portal noticioso G1 que su hijo estaba en la puerta de su casa y ella vio cuando un policía le disparó. El departamento de policía ha dicho que los agentes implicados en la operación contra las pandillas fueron suspendidos mientras se realiza una investigación. En los últimos días la violencia ha afectado al Complejo Alemao, donde fueron baleados varios sospechosos y transeúntes durante los intensos tiroteos entre policías y pandilleros. La semana pasada un ama de casa de 41 años falleció al ser alcanzada por una bala perdida. Y cuando menos dos supuestos miembros de una pandilla murieron el miércoles en una balacera. Otras tres personas también fueron baleadas y se cree que ninguna estaba vinculada con pandillas. Un policía resultó herido. El gobernador del estadod de Río de Janiero, Luiz Fernando Pezao, dijo que desplegarán más policías a fin de “reocupar” las favelas del Complejo de Alemao, cuyo control fue arrebatado a los narcotraficantes en 2010. Miembros de la ONG Río de Paz marcharon este domingo antes de enterrar simbólicamente en la arena un féretro blanco, en muestra de solidaridad con la familia Ferreira. Cada uno de los cerca de 20 ac-
DPA
Y
BERLÍN.
La oficina alemana de tráfico aéreo Luftfahrtbundesamt (LBA, por sus siglas en alemán), aseguró este domingo que la compañía Lufthansa no le informó sobre los antecedentes depresivos del copiloto Andreas Lubitz, quien deliberadamente estrelló el pasado 24 de marzo el avión de Germanwings en los Alpes franceses, lo que provocó la muerte de otras 149 personas. “No es cierto que la LBA estuviera al tanto del historial médico del copiloto”, indicó la agencia al diario alemán Welt am Sonntag de este domingo en un comunicado al que tuvo acceso la agencia Dpa. La LBA supo por primera vez del historial depresivo de Lubitz al ver sus actas en el centro de medicina aérea de Lufthansa el 27 de marzo, tres días después de
abatido por policías en una favela; estaba en la puerta de su casa, asegura la madre
Protesta por la muerte de un niño durante operativo en Río de Janeiro ■
Entre 2007 y este año han fallecido 18 infantes, víctimas de balas perdidas en enfrentamientos ■ Rousseff, ante un nuevo escándalo; ex asesora, involucrada en una red de evasión fiscal
La ONG Río de Paz convocó ayer a una protesta en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, para exigir el fin de la violencia durante las operaciones policiacas contra narcotraficantes en las favelas de la entidad brasileña. Los manifestantes llevaron carteles con los nombres y edad de los niños que han muerto por balas perdidas durante los enfrentamientos ■ Foto Ap
tivistas, todos vestidos de negro, llevaban pancartas con los nombres de los 18 menores víctimas de balas perdidas durante enfrentamientos entre policías y narcotrafi-
■
AP
22
cantes en las favelas entre 2007 y 2015, según cifras de ONG. A ellos se sumaron docenas de residentes de esta zona turística del sur de Río.
El fundador de Río de Paz, Antonio Carlos Costa, dijo a Afp que el propósito de la manifestación fue “despertar” a la población de Río para que luchen con-
Expertos recuperan pertenencias de las víctimas del avionazo
La oficina alemana de tráfico aéreo no conocía el historial médico de Lubitz la tragedia. Hasta entonces aseguró no haber tenido “ningún tipo de información sobre el trasfondo médico”. El dato aumenta la presión sobre Lufthansa, matriz de Germanwings: desde abril de 2013, los centros de medicina aérea deben comunicar a las autoridades alemanas cuando un piloto sufre enfermedades graves como depresiones, según el Welt am Sonntag. La línea aérea reconoció la semana pasada que Lubitz informó en 2009 a la escuela de formación de pilotos de la compañía que sufrió un “episodio depresivo grave”. Lufthansa evitó comentar el
artículo del Welt am Sonntag. Un portavoz remitió a las investigaciones de la fiscalía en curso. Por lo pronto, los equipos de rescate que trabajan en el lugar en que cayó el avión de Germanwings en los Alpes franceses se concentran en hallar las pertenencias de las víctimas, mientras otras actividades fueron prácticamente suspendidas. Según la fiscalía de Marsella, fueron hallados muchos teléfonos celulares. A partir de esta semana se comenzarán a retirar los enormes fragmentos del avión. Las autoridades francesas abrieron un camino para que puedan acceder
vehículos 4x4 a donde antes sólo se podía llegar a pie o en helicóptero. Según la fiscalía de Marsella, también se analiza el agua procedente de la zona, aunque hasta ahora no hay ningún indicio de algún tipo de contaminación del ambiente. A todo esto, Marianne Sondenheimer, abuela de Patrick Sondenheimer, el piloto del avión de Germanwings, declaró a la cadena CNN este fin de semana que su nieto “merece la medalla de honor alemana por su intento heroico de entrar a la cabina” del Airbus A320 y evitar que Lubitz estrellara la nave.
tra la principal causa de estas muertes violentas: el abismo entre ricos y pobres. “¿Qué respuesta dará la ciudad de Río de Janeiro, que será sede de los Juegos Olímpicos de 2016, a la muerte de un niño pobre, víctima de balas perdidas? ¿Cómo podemos esperar la pacificación de una ciudad tan desigual?”, se preguntó Costa. El sábado, cientos de personas marcharon durante cuatro horas por la favela del complejo. La marcha se efectuó un día después de que el viernes residentes chocaron brevemente con agentes que emplearon gas lacrimógeno al final de una protesta por la muerte a tiros de Ferreira. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, expresó en un comunicado su “solidaridad” con los padres de Eduardo, y pidió que “se aclaren las circunstancias de esta muerte y que los responsables sean juzgados y castigados”. En el terreno político, Rousseff enfrenta un nuevo escándalo. La revista Veja aseguró que la abogada Berenice Guerra, ex ministra del gabinete civil de Luiz Inacio Lula da Silva y ex asesora cercana a la misma presidenta brasileña, al parecer integró una red que operó durante años en el Consejo Administrativo de Recursos Fiscales (CARF) del Ministerio de Hacienda. La acción del grupo consistía en sobornar a los miembros del CARF para que redujeran o anularan multas por evasión fiscal impuestas por la Recaudadora Federal a grandes contribuyentes. La presunta vinculación de Guerra con el grupo se basa en un contrato que la abogada firmó con la filial brasileña del gigante chino de las telecomunicaciones Huawei, en el cual Guerra se comprometió a prestar “servicios profesionales relativos a la defensa de la contratante en el ámbito de la Administración Tributaria Federal”. La deuda con el fisco que cuestiona el grupo chino asciende a unos 227.6 millones de dólares. Según lo acordado, la abogada recibiría 1.5 por ciento del valor que la empresa dejara de pagar al Estado. Este caso pudo haber generado pérdidas por 6 mil millones de dólares al fisco.
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015 •
AFP, AP, DPA
Y
■
REUTERS ROMA.
El papa Francisco rezó ayer por el fin de la persecución de los cristianos en el mundo y expresó consternación por el absurdo derramamiento de sangre en África y Medio Oriente. Calificó de “esperanza” el reciente acuerdo sobre el programa nuclear de Irán con las potencias occidentales, recordó a los estudiantes asesinados por islamitas la semana pasada en Kenia y pidió por las víctimas de los narcotraficantes. Después de presidir la misa ante miles de personas en la plaza de San Pedro, el pontífice pronunció un mensaje urbi et orbi (a la ciudad y el mundo). Aseveró que los ataques contra cristianos en África y Medio Oriente han sido el sombrío escenario de las ceremonias de Semana Santa previas al Domingo de Resurrección. Jorge Mario Bergoglio exigió que cesen las tragedias y persecuciones en los países en conflicto, y deploró los secuestros perpetrados por extremistas islámicos en Nigeria y partes del continente negro y Medio Oriente. Francisco oró por que cese el fragor de las armas en Siria e Irak, y por que llegue la paz a Nigeria, Sudán del Sur, Sudán y Congo. “Que todas las personas de buena voluntad eleven una oración incesante por aquellos que perdieron su vida, y pienso muy especialmente en los jóvenes asesinados el pasado jueves en la Universidad de Garissa, en Kenia”, dijo Francisco desde el balcón de la basílica de San Pedro antes de impartir su tradicional bendición urbi et orbi. El Papa argentino “encomendó con esperanza” a Dios el acuerdo sobre el programa nuclear iraní firmado en Lausana el
■
MUNDO 23
Califica de “esperanza” el acuerdo sobre el programa nuclear de Irán
El Papa, consternado por derramamiento de sangre en África y Medio Oriente ■
Reza por estudiantes kenianos asesinados y por las víctimas de los narcotraficantes
El pontífice pronució ayer su mensaje urbi et orbi en el balcón de la basílica de San Pedro. En éste demandó que cese la guerra en Irak y Siria, y que llegue la paz a Nigeria, Sudán y Congo ■ Foto Reuters
2 de abril “para que sea un paso definitivo hacia un mundo más seguro y fraterno”. Ese fue otro de sus parabienes en el Domingo de Pascua. “Quien lleva en sí la fuerza de Dios, su amor y su justicia no ne-
cesita usar la violencia”, expresó refiriéndose a los grupos religiosos que recurren a la guerra, pero sin mencionar a los movimientos yihadistas. Bergoglio, de 78 años, exhortó a la comunidad internacio-
nal a que “no permanezca inerte ante la inmensa tragedia humanitaria” en Siria e Irak, y “el drama de tantos refugiados”. Aunque no se refirió a las persecuciones de los yihadistas contra los cristianos, el Papa pidió a Jesús “que
alivie el sufrimiento de tantos hermanos nuestros perseguidos a causa de su nombre”. También llamó a acabar “con el absurdo derramamiento de sangre” en Libia y pidió que en Yemen “prevalezca una voluntad común de pacificación, por el bien de toda la población”. Francisco no citó a su continente, América Latina, pero sí pidió “paz y libertad para las víctimas de los traficantes de drogas, muchas veces aliados con los poderes que deberían defender la paz y la armonía en la familia humana. Imploremos la paz para este mundo sometido a los traficantes de armas, quienes se enriquecen con la sangre de hombres y mujeres”. Oró por los “hombres y mujeres sometidos a nuevas y antiguas formas de esclavitud por personas y organizaciones criminales”. Para el Papa argentino, la Semana Santa es un momento intenso y agotador. Celebró dos misas el jueves, presidió el viernes el ritual de la Pasión en la basílica de San Pedro y el vía crucis en el coliseo. El sábado celebró la vigilia pascual durante dos horas y media. Durante esta vigilia había invitado a los católicos a aprender “de las mujeres discípulas” de Jesús el conocimiento del misterio de la fe.
Uno de los atacantes abatidos era hijo de un funcionario
Duelo nacional de 3 días en Kenia por matanza en la Universidad de Garissa AFP, DPA, AP, PL
Y
XINHUA NAIROBI.
Con misas, himnos y banderas a media asta, los kenianos comenzaron ayer tres días de duelo nacional en memoria de las 148 víctimas del ataque del jueves pasado en la Universidad de Garissa, que en su mayoría eran estudiantes cristianos. El luto coincide con la celebración de la Pascua en este país africano, cuya población es cristiana en 80 por ciento. En todo Kenia ondeaban las banderas a media asta y los fieles recordaban a las víctimas en las misas de resurrección. El presidente keniano, Uhuru Kenyatta, al anunciar los tres días de duelo, aseveró que su gobierno responderá “con la mayor severidad” tras el asalto de la milicia islamita Al Shabaab al campus de la Universidad de Garissa.
Las autoridades dijeron haber identificado a Abdirahim Abdullahi, hijo de un funcionario del gobierno de la ciudad nororiental de Mandera Country, como uno de los cuatro atacantes, de acuerdo con el vocero del Ministerio del Interior, Mwenda Njoka. Explicó que Abdullahi era ciudadano keniano de etnia somalí, graduado en la universidad de derecho de Nairobi; murió en el asalto de las fuerzas de seguridad. “Era descrito por alguien que lo conocía muy bien como un futuro jurista brillante”, aseveró el portavoz del ministerio. Abdullahi fue identificado por familiares y amigos. El joven desapareció de Kenia en 2013. Su padre, funcionario de Mandera, en los límites con Etiopía y Somalia, informó a las autoridades que su hijo había desaparecido y que sospechaba que había viajado a Somalia para integrarse
al grupo Al Shabaab. El ataque fue reivindicado por los islamitas somalíes shabaab, en represalia por la intervención del ejército keniano en Somalia para frenar a sus combatientes, en el contexto de una fuerza de paz de la Unión Africana. Durante el asalto, que duró 15 horas, cuatro agresores fallecieron y el sábado las autoridades informaron haber arrestado a cinco sospechosos. Las autoridades siguen buscando al que consideran el cerebro del ataque, Mohamed Mohamud, por quien ofrecen unos 215 mil dólares. Este antiguo profesor keniano, de una escuela coránica de Garissa, se unió primero al movimiento de los Tribunales Islámicos, que se adueñó de Mogadiscio en 2006, antes de pasarse a una milicia islamita y acabar en los shabaab. La matanza de Garissa consti-
En Nairobi, una mujer es apoyada luego de reconocer en la morgue a un familiar que fue ultimado en la Universidad de Garissa ■ Foto Ap
tuye la más sangrienta embestida desde el bombardeo en 1998 de la embajada de Estados Unidos en Nairobi, que causó 213 víctimas mortales. Más recientemente, en septiembre de 2013, los shabaab propinaron uno de los ataques más cruentos en Kenia con el asalto al centro comercial Westgate, en Nairobi, donde murieron 67 personas. Todos los líderes políticos y
religiosos, entre ellos el máximo líder musulmán del país, Hassan Ole Naado, condenaron la matanza. “Kenia está en guerra y debemos permanecer unidos”, aseveró el líder musulmán. Una de las instituciones más prestigiosas del islam sunita basada en Egipto, Al Azhar, así como la Organización de Cooperación Islámica, también condenaron los hechos.
24 MUNDO • LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
■
En Yemen, rebeldes hutíes toman el control de la sede del gobierno de Adén
Desalojan a unas 2 mil personas del campo de refugiados atacado en Siria AFP, DPA
Y
NOTIMEX DAMASCO.
Al menos 2 mil personas fueron desalojadas este domingo del campo de refugiados palestinos de Yarmuk, en esta ciudad, capital de Siria, luego de que el Estado Islámico (EI) tomó parcialmente el control y aviones del gobierno sirio bombardearon con barriles explosivos el lugar. Helicópteros del ejército sirio lanzaron en las últimas horas unos 13 barriles explosivos contra varias zonas del campamento de refugiados, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres. Los ataques aéreos ocurrieron mientras las tropas del régimen del presidente sirio, Bashar As-
sad, atacaron varios distritos donde los yihadistas luchan desde hace días contra la facción palestina radical Aknaf Beit Makdis, que mantenía el control del campamento desde 2013. Los combates en el campamento de refugiados, que comenzaron el miércoles pasado, obligaron a numerosos civiles a huir, pues casi 90 por ciento está bajo control del EI. “Unas 400 familias, aproximadamente 2 mil personas, pudieron salir el viernes y el sábado a través de dos carreteras seguras hasta el distrito de Zahira, bajo control del ejército”, declaró Anwar Abdul Hadi, de la Organización para la Liberación Palestina. “Los desalojos continuaron este domingo y algunos (habi-
tantes) se encuentran en Yalda (localidad cerca de Yarmuk, controlada por el ejército), a la espera de ser llevados a otro centro”, declaró Hadi, quien añadió que 25 heridos fueron trasladados a hospitales de Damasco. El campo de refugiados palestinos, que acoge a unas 18 mil personas, está a unos siete kilómetros del centro de Damasco, y sus habitantes, que sufren el asedio del ejército sirio desde hace más de un año, carecen de comida, agua y medicinas. Funcionarios palestinos y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) pidieron acceso humanitario al campo ante la gravedad de la situación. Por otra parte, en Yemen, los
rebeldes chiítas hutíes tomaron el control el domingo de la sede de la administración de la sureña provincia de Adén, la segunda ciudad del país árabe, pese a la operación militar liderada por Arabia Saudita, informó un funcionario local que pidió el anonimato. Los hutíes y sus aliados, militares fieles al ex presidente Alí Abdalá Saleh, “avanzaron en la noche en Al Moala”, barrio del centro de Adén, y se apoderaron “de la sede de la administración provincial, incluido la oficina del gobernador”, indicó la fuente. En su avance, los rebeldes atacaron zonas residenciales e incendiaron viviendas, indicaron testigos, quienes hablan de muertos y heridos, así como de la huida de decenas de familias.
Residentes y combatientes inspeccionan los daños causados por un incendio luego de un ataque de las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar Assad, según versiones de activistas, en el barrio de Dubeit, en Idlib, luego de que los rebeldes tomaron el control de la ciudad ■ Foto Reuters
■ Sin apoyo de la población no será posible: gobernador de la entidad
AFP TOKIO.
El gobierno japonés exhortó este domingo al gobernador de Okinawa a que acepte la construcción de una base aérea estadunidense en la isla, proyecto que es fuente de polémicas desde hace dos décadas. El asunto de la base de Okinawa preocupa al primer ministro japonés, Shinzo Abe, que dentro de unas semanas visitará Estados Unidos. En Okinawa, prefectura del extremo sur, reside la mayoría de los 47 mil militares estadunidenses basados en Japón, presencia mal aceptada por los habitantes de la isla, que se quejan de los
Autoridades de Japón insisten en construir una base aérea estadunidense en Okinawa ruidos de los aviones y temen que haya accidentes. Además, con base en varios casos ocurridos en los últimos años, consideran que la presencia de tantos jóvenes estadunidenses aumenta el riesgo de criminalidad. La base aérea de Futenma, en la ciudad de Ginowan, debe ser desplazada hacia la comuna de Nago, situada en una región litoral menos poblada.
El gobernador Takeshi Onaga, elegido en noviembre de 2014, al término de una campaña contra la construcción de la base, ordenó el cese de las obras, invocando el daño que causaban a la barrera de coral. Sin embargo, en marzo pasado el gobierno suspendió el decreto del cese de las obras. El portavoz del gobierno dijo este domingo esperar que el gobernador “comprenda” la
necesidad de ese proyecto para “preservar la fuerza de disuasión de la alianza entre Japón y Estados Unidos” frente a la emergencia de la potencia de China y las amenazas de Corea del Norte. El gobernador respondió que cualquier proyecto vinculado a la seguridad nacional debe contar con el apoyo de la población. “Okinawa nunca propuso recibir bases. Estoy convencido de
Arrestan a 2 adolescentes en GB por “terrorismo” La policía británica informó este domingo que arrestó a un par de adolescentes (hombre y mujer) sospechosos de preparar actos “terroristas”. La menor, de 16 años, y el joven, de 14, fueron detenidos en allanamientos realizados por orden judicial el jueves y viernes pasados, indicó la policía de Manchester. Los adolescentes, cuyas identidades no se dieron a conocer, están en libertad bajo fianza y deben comparecer el 28 de mayo ante el tribunal. La policía dijo que los arrestó bajo sospecha de preparar actos “terroristas” como parte de una investigación en curso. Los arrestos vinculados con el “terrorismo” en Gran Bretaña registraron un gran aumento en los últimos meses, en la medida que crece la cifra de británicos que intentan viajar a Siria para vincularse con extremistas del Estado Islámico, que proclamó un califato en amplias zonas de Irak y Siria. La policía interrogaba a seis personas detenidas el viernes en la ciudad portuaria de Dover, que tiene frecuentes conexiones por transbordador con Francia. Cinco hombres y una mujer, todos veinteañeros, fueron arrestados en una sala de espera de partidas el viernes por la noche. La policía puede interrogar a los seis hasta el viernes, antes de acusarlos, dejarlos en libertad o continuar los interrogatorios con una nueva orden. Recientemente, nueve británicos de una familia fueron arrestados en Turquía cuando intentaban entrar a Siria. La policía dijo que los nuevos arrestos en Manchester y Dover no están relacionados con los de Turquía. AP
que es imposible construir una nueva”, dijo el gobernador Onaga. El traslado de la base a Nago, a 50 kilómetros, fue decidido en 1996 para calmar a la opinión pública, enfurecida por la violación colectiva de una adolescente japonesa por varios militares estadunidenses. Pero el proyecto había quedado estancado durante más de 15 años, hasta que en diciembre de 2013 el gobernador Hirokazu Nakaima autorizó el inicio de las obras a cambio de compensaciones financieras para la isla. Esa decisión, considerada una traición por una mayoría de la población, le hizo perder las elecciones en 2014 frente a Onaga.
14.85 16.10
15.45 16.50 3.20% 3.16% 3.29%
44 mil 202.94 unidades +478.17 +1.09 195 mil 375.2 mdd al 27 de marzo 2015
49.14 54.95
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
■
-0.95 -2.15 No cotizó
Se normaliza la producción en la plataforma Abkatún, dice Pemex ■
La otra semana se prevé lograr 80% de la meta productiva ■ Continúa la búsqueda de los tres desaparecidos durante el incendio ■ El Centro de Proceso ya está en condiciones de operar LORENZO CHIM E ISRAEL RODRÍGUEZ Corresponsal y reportero
CAMPECHE, CAMP., 5
DE ABRIL.
Se restauran procesos El funcionario estimó que Pemex alcanzará la meta original de producción de la Región Marina Suroeste para 2015, de 646 mil barriles diarios de crudo y mil 442 millones de pies cúbicos de gas. Precisó que en una segunda fase se pondrá en operación en la tercera semana de este mes la plataforma Abkatún Temporal, con lo que se estará en condiciones de realizar la segregación de corrientes de crudo, lo que permitirá fortalecer el proceso de mezclas de exportación. Al reiterar que en la plataforma Abkatún Alfa Permanente se había cumplido estrictamente con los programas de mantenimiento establecidos, enfatizó
VIsta aérea de la plataforma Abkatún A Permanente ■ Foto Cortesía de Pemex
que en todo el complejo se han realizado sin contratiempos los procesos de auditoría ambiental y de seguridad, incluyendo el seguimiento de la auditoría especial de seguridad, el cual se efectuó el año pasado. Por otro lado, el titular de PEP resaltó que los protocolos internos en la plataforma funcionaron de manera adecuada, lo que permitió el oportuno y rápido desalojo de 301 trabajadores con el apoyo de 10 embarcaciones y 28 helicópteros, y se evitó una tragedia de mayores proporciones. Puntualizó que desde el jueves 2 en la noche Pemex puso a disposición de la Procuraduría General de la República las instalaciones de la plataforma AlfaPermanente. La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos realizará, con apoyo de técnicos de Petróleos Mexicanos, las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Reiteró que lamentablemente cuatro trabajadores fallecieron (uno de Pemex y tres de la empresa Cotemar) en tanto 45 recibieron algún tipo de atención médica. Destacó que continúa la búsqueda de las tres personas que aún no han sido localizadas.
■ En
0.18% 3.00%
25
Cada familia de los 4 obreros fallecidos recibirá millón y medio de pesos, anuncia
El director general de Pemex Exploración y Producción (PEP), Gustavo Hernández García, anunció que esta semana se normalizará la producción en la plataforma marina Abkatún Alfa, que se incendió el pasado primero de abril, y confirmó que siguen desaparecidos tres obreros, a quienes se está localizando, y que en promedio la familia de cada uno de los cuatro trabajadores que perdieron la vida recibirá un millón y medio de pesos. Con la puesta en operación de las plataformas Abkatún D y Abkatún Perforación, que incorporará la producción de los campos Ixtal, Manik y Onel, Petróleos Mexicanos (Pemex) inició la restitución de la producción en el centro de proceso Abkatún. De este modo será posible alcanzar la próxima semana 80 por ciento de la producción que se registraba antes del accidente en la plataforma Abkatún A-Permanente el pasado miércoles primero de abril. Con excepción de esta última, el Centro de Proceso se encuentra estructuralmente en condiciones adecuadas para restablecer operaciones, aseguró Gustavo Hernández durante una rueda de prensa efectuada en Ciudad del Carmen, Campeche.
1a. quinc. marzo 2015 De febrero 2014 a febrero 2015
En su cuenta de Twiter, Pemex informó que otro trabajador que resultó lesionado durante el incendio de la plataforma Abkatún Alfa Permanente fue dado de alta ayer domingo por la mañana del Hospital Regional en Ciudad del Carmen, Campeche. Con esto suman dos trabajadores dados de alta en las últimas 24 horas; dos más siguen internados en Ciudad del Carmen, Campeche, y otros dos permanecen hospitalizados en el Centro de Atención a Quemados del Instituto Nacional de Rehabilitación en la ciudad de México, quienes reciben atención médica especializada debido a su delicado estado de salud. Hernández García descartó que el accidente en la plataforma Abkatún Alfa Permanente, donde murieron cuatro personas y 45 más resultaron con quemaduras diversas, se haya debido a la inexperiencia del personal, y sostuvo que se cumplió con los protocolos de seguridad. También negó que el recorte presupuestal a la paraestatal vaya a propiciar despido de personal en la Sonda de Campeche, y reveló que las familias de cada uno de los obreros fallecidos durante el accidente del pasado primero de abril recibirán un seguro de vida de alrededor de un millón y medio de pesos, que corresponderá tramitar a la empresa en la cual prestaban sus servicios.
el primer bimestre se captaron 2 mil 547 mdd, afirma petrolera
Caen 51.4 por ciento los ingresos por ventas de petróleo a Estados Unidos NOTIMEX WASHINGTON.
Petróleos Mexicanos (Pemex) obtuvo 2 mil 547 millones de dólares por sus ventas de petróleo al mercado de Estados Unidos en el primer bimestre de 2015, de acuerdo con un informe del Departamento de Comercio. Los ingresos de México reflejaron un descenso de 51.4 por ciento en divisas a valor aduanal –que excluyen flete y seguros– en relación con el mismo periodo de 2014. Las estadísticas oficiales muestran un descenso tanto de los ingresos como del volumen de las exportaciones mexicanas al mercado estadunidense a lo largo del primer bimestre de 2015, comparado con los dos primeros meses de 2014. En términos de volumen Pemex colocó 44 millones 325 mil de barriles de crudo entre enero y febrero pasados, lo que representó una baja en relación con
los 53.9 millones de barriles en el mismo lapso del año pasado. Para febrero México recuperó su tercer sitio como abastecedor de petróleo a Estados Unidos por volumen, superando a Venezuela, pero se mantiene en cuarto sitio para el acumulado bimestral después de Canadá, Arabia Saudita y Venezuela. Canadá, que se mantiene como el exportador número uno al mercado de Estados Unidos, vendió en los primeros dos meses del año un total de 181 millones de barriles del petróleo, por un valor de 8 mil 900 millones de dólares. En segundo lugar, Arabia Saudita exportó 52.5 millones de barriles, por un total de 3 mil 200 millones de dólares. Venezuela registró la exportación de 44 millones 357 mil barriles a valor aduanal de 2.1 mil millones de dólares. En 2014 México exportó 290 millones de barriles al mercado estadunidense, con valor aduanal de 27 mil 682
millones de dólares. En 2013 los ingresos de Pemex por sus ventas en Estados Unidos fueron de 31.7 mil millones de dólares a valor aduanal, 14.4 por ciento menos que en 2012. Antes de la caída de los precios del petróleo la Administración de Información Energética (EIA) proyectó que la producción petrolera mexicana crecerá a 2.9 millones de barriles diarios para 2020 y a 3.7 millones en 2040. Bajo las proyecciones del EIA, la producción total de combustibles líquidos de México se mantendrá estable, sin mostrar caídas agudas, en los próximos años, hasta estabilizarse en un nivel de producción de 2.9 millones de barriles para 2020. Las exportaciones generales de México al mercado estadunidense fueron de 44.5 mil millones de dólares en el primer bimestre de 2015, un ascenso en relación con los 44.2 mil millones de dólares del mismo lapso de 2014.
26 ECONOMÍA • LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
MÉXICO SA
S&P elevó calificación de riesgo crediticio y de deuda de Gruma
◗ Deuda abrumadora ◗ Treinta años al alza ◗ EPN rompe récord l endeudamiento público crece a paso veloz como parte del perverso circuito de contratar deuda para pagar deuda, toda a cargo de los mexicanos y sin beneficio alguno para el país. Como en días pasados se publicó en este espacio, la deuda por habitante se incrementó casi seis tantos entre el inicio del sexenio de Vicente Fox, y febrero pasado, con Enrique Peña Nieto, y contando. Ante esta dramática situación, el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM realizó un detallado análisis sobre esta temática (La deuda que todos los mexicanos debemos de pagar: entre la histórica irresponsabilidad, el despilfarro y la corrupción gubernamental y la avaricia de los prestamistas internacionales), con información al cierre de noviembre de 2014, del que se toman los siguientes pasajes. Va, pues. La deuda pública neta crece a una velocidad abrumadora. En los primeros dos años de gestión de Peña Nieto, el gobierno se ha endeudado 1.29 billones de pesos. Si se compara con los sexenios previos, en un año y 11 meses (hasta noviembre de 2014) la presidencia de EPN ha endeudado al país 625 por ciento más respecto al periodo de Salinas de Gortari, 84 por ciento más respecto al sexenio de Zedillo y 121 por ciento más que el de Vicente Fox”. Si el análisis se realiza desde el punto de vista del endeudamiento en que incurrieron las administraciones gubernamentales de acuerdo con el partido en el poder, tenemos que en tan sólo 12 años de gobiernos panistas se alcanzó un nivel de deuda neta que casi duplica la contabilizada en 19 años y 11 meses de gobiernos priístas. El análisis de fondo nos muestra que tanto el PAN, el PRI, PVEM y otros representan máscaras de diferente color, pero su verdadero rostro e intereses son lo mis-
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA mo, es decir, representan el mismo proyecto histórico en el aspecto político-económico del gran capital. Si se mantiene el ritmo de endeudamiento frenético, es posible que para finales del sexenio de Peña Nieto la deuda pública acumulada en su sexenio alcance 3.8 billones de pesos. El CAM aporta la siguiente numeralia: “si se realiza un comparativo entre la cantidad de recursos destinados a pagar la deuda externa y los usos alternativos que se le pudo dar a ese dinero, encontramos que los pagos a los prestamistas extranjeros en 2013 fueron equivalentes a 10.97 veces el presupuesto destinado a Defensa Nacional, 2.3 veces a Educación Pública, 5.71 veces lo destinado a Salud y 7.72 veces el equivalente a Desarrollo Social. En otras palabras, el gobierno de EPN optó por cumplir con sus compromisos financieros con el exterior, en vez de destinar mayores recursos a mejorar la calidad de vida de la población”. El déficit creciente del sector público federal se ha financiado con deuda, externa e interna, siendo esta última la que ha crecido a un ritmo muy acelerado, particularmente de 2000 a la fecha. Si bien el endeudamiento externo ya no se ha posicionado como la instancia principal de obtención de fondos para cubrir con las necesidades del gobierno, el pago de intereses y las amortizaciones que tiene que afrontar el gobierno mexicano representan una parte importante de sus ingresos, dejando así a las autoridades públicas con un margen de acción muy estrecho, ya que gran parte de los recursos se le escapan con el objetivo de tratar de saldar las deudas contraídas. Por su carácter de clase, la estrategia de la política económicosocial del gobierno continúa privilegiando el pago de sus compromisos de deuda
antes que el impulso de programas sociales y económicos que beneficien a la población en general, por lo que será imposible alcanzar el “México próspero” que Enrique Peña Nieto idealiza en el PND. Por otra parte, la creciente adquisición de bonos gubernamentales por parte de inversionistas especulativos extranjeros genera incertidumbre respecto a lo que podría pasar si estos deciden retirar sus capitales. Si bien estos bonos son parte del endeudamiento interno, la posesión de ellos en manos de extranjeros es como si formara una parte de un endeudamiento externo maquillado. La década de los 80, con los numerosos intentos fallidos de rescate, constituyó un duro aprendizaje para las autoridades económicas y un sacrificio enorme para la sociedad mexicana, pero en la actualidad ese supuesto énfasis en el manejo responsable de las finanzas públicas ha sido dejado de lado. Pareciera ser que la receta de los gobiernos en turno, a todos los males, siempre ha sido endeudarse más y más, no importando los costos sociales, económicos y políticos. La economía mexicana, caracterizada por su excesiva dependencia de su sector externo, (centrado en las exportaciones de manufacturas, la recepción de remesas y la venta de petróleo a Estados Unidos) y con una política económica obsesionada en la estabilidad macroeconómica, da muestras de ser un modelo de desarrollo fallido. A pesar de las privatizaciones y de los recortes presupuestales a programas públicos el balance financiero sigue siendo deficitario. Si a ello se agrega que el precio del petróleo se ha desplomado y que los ingresos por exportación de crudo disminuyen constantemente, las autoridades económicas seguirán recortando el presupuesto y endeudando a México, cueste lo que cueste, para cubrir con los requisitos financieros. Así, mientras el país sufre las consecuencias del “ajuste”, la clase política continuará sin renunciar a sus privilegios económicos y derrochará en propaganda publicitaria el millonario presupuesto otorgado por el Instituto Nacional Electoral con dinero de los ciudadanos. Al igual que ocurrió con el PND de Calderón, los objetivos plasmados en el papel por la gestión de Peña Nieto distan mucho de cumplirse. “Primero, EPN indica que su gobierno procurará el manejo prudente de la política fiscal; sin embargo, las cifras oficiales indican que en lo que va de su sexenio el país conserva una tendencia considerablemente deficitaria en materia del balance del sector público, teniendo cifras bastante similares a las presentadas en los últimos años de Felipe Calderón. De acuerdo con los datos de Hacienda, el déficit en 2013 alcanzó un total de 374 mil 231 millones de pesos, de tal forma que la supuesta administración correcta de la política fiscal es tan sólo un mito”.
LAS
Actividad en casa de cambio de la ciudad de México ■ Foto Cuartoscuro
REBANADAS DEL PASTEL
Hagan sus apuestas: ¿David Korenfeld pierde el puesto –lo que es obligado–, o simplemente EPN lo arropa y le compra otro helicóptero?… Ayer pusimos la velita número 14 a México SA. Gracias por su apoyo… Un fuerte y solidario abrazo al querido Víctor Hugo Torres González por el lamentable fallecimiento de su señora madre, María del Rosario González. D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Debido a su sólida rentabilidad y menores niveles de deuda, la calificadora Standard & Poor’s (S&P) elevó las calificaciones de riesgo crediticio y de deuda de Gruma mejorando a BBB- desde BB+ con perspectiva estable. Standard & Poor’s, una de las principales calificadoras de deuda, explicó que la valuación para la compañía productora de alimentos de maíz más importante del orbe refleja la expectativa de que mantendrá una política financiera moderada, y un flujo de efectivo discrecional de deuda cercano a 15 por ciento. Los factores tomados en cuenta por la calificadora para la mejora en la calificación de la multinacional mexicana consisten en su enfoque a negocios fundamentales con productos rentables y de valor agregado. Ejemplo de lo anterior es que en diciembre de 2014 la compañía completó la venta de sus operaciones de harina de trigo en México y que utilizó dichos recursos para el pago de deuda, fortaleciendo así su estructura financiera. Standard & Poor’s prevé que Gruma mantenga un sólido desempeño financiero en los próximos dos años, que no requiera financiamiento externo para cubrir el pago de dividendos o de otras inversiones. DE LA REDACCIÓN
Cierran los centros de reciclaje por nuevas medidas fiscales La cuarta parte de los 40 mil negocios del país que hasta la fecha han cerrado al no poder hacer frente a los nuevos requerimientos fiscales impuestos desde 2014 son pequeños centros de reciclaje, aseguraron Alejandro Salcedo y Elías Vanegas, dirigentes de la Coordinadora Nacional en Defensa de la Economía Nacional (Condes). Se trata de unos 10 mil pequeños negocios familiares que emplean de dos a cuatro personas encargadas de recopilar hierro, aluminio, cobre, papel, cartón y plástico (pet), entre otros materiales, para venderlos a las industrias que los reciclan, abundó Elías Vanegas, quien también es director de la Asociación Latinoamericana de Medio Ambiente y Reciclaje. En febrero del año pasado el SAT señaló que existían 400 mil pepenadores y recolectores de la industria del reciclaje y calculó que al incorporar al RIF a los centros de acopio obtendría 21 mil millones de pesos por año. Vanegas indicó que quienes se dedican al reciclado obtienen apenas de 500 a mil pesos a la semana y ‘‘muchos están cerrando porque no aguantan la carga fiscal’’. A su vez, Alejandro Salcedo, refirió que de tres centros de acopio que tenía esa organización uno ya cerró y en los otros dos se redujo a la mitad el volumen del material recolectado porque quebraron los pepenadores. SUSANA GONZÁLEZ G.
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015 •
Promueven premio de investigación Con una bolsa de medio millón de pesos, pero sobre todo con el respaldo de una nutrida e intensa participación de estudiantes y especialistas en la convocatoria hecha en 2014, la Universidad Nacional Autónoma de México –por conducto de Tv UNAM–, Grupo Financiero Interacciones y PwC México empiezan este mes su programa de visitas a universidades públicas y privadas de la República para promover la segunda edición del Premio Nacional de Investigación Impulso al Desarrollo de las Finanzas Estatales, que busca generar propuestas innovadoras que aporten soluciones a los desafíos de las finanzas públicas en el país. El segundo Premio Nacional de Investigación, reconocimiento pionero por su enfoque, cuenta con un monto de 500 mil pesos en premios, de los cuales 300 mil están destinados a los trabajos más sobresalientes de nivel posgrado y 200 mil pesos se tienen previstos para licenciatura. Además, se contemplan créditos en condiciones especiales para el pago total de su matrícula de posgrado, de hasta 2 años. Dada la alta participación en 2014, las instituciones organizadoras presentan la segunda edición con la convicción de que este certamen se convierta en referente para el desarrollo de la investigación sobre las finanzas estatales. DE LA REDACCIÓN
l sistema democrático del país tiene un cortocircuito. Las próximas elecciones de junio no provocan ninguna expectativa de mejoramiento en el ambiente político y, realmente, carecen de interés. Pero no por ello son irrelevantes, ya que pueden ahondar de manera general la disfuncionalidad de los quehaceres del gobierno y de la actividad legislativa. Los muy insistentes llamados del Instituto Nacional Electoral para que los ciudadanos acudamos a las urnas suenan como un desesperado grito a la mitad de las dunas del desierto de Altar. No hay correspondencia alguna entre el escenario electoral que se presenta y que tenemos en puerta y las posturas que mantienen los partidos políticos. La desconexión se aprecia desde su comportamiento interno, en ocasiones verdaderamente lastimoso, así como en su propaganda facilona. Las plataformas políticas no ofrecen nada original, sólo repeticiones de nociones trilladas y vacías, sin contenido práctico para quienes está dirigida y sin que apunte siquiera hacia algo distinto y menos aun a algo que parezca mejor. Ninguno quiere quedarse fuera del presupuesto, lo que, como se sabe, es un grave error. Las listas electorales no convocan la
■
ECONOMÍA 27
Personal extra para control de tránsito aéreo en Mérida, Monterrey, Mazatlán y DF
Autoridades refuerzan las medidas de seguridad en los aeropuertos del país La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que durante la Semana Santa el Sistema de Monitoreo, Administración y Regulación de Tránsito Aéreo y los diferentes aeropuertos de la República Mexicana se coordinaron para promover un tránsito aéreo eficiente y mantener óptima la capacidad. Para atender la demanda que se genera en esta temporada vacacional, por conducto de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, se reforzaron en las bases operacionales de todo el país las posiciones de control de tránsito aéreo con recursos humanos adicionales en los cuatro centros de control ubicados en México, Mérida, Monterrey y Mazatlán. Por separado, la dependencia dio a conocer que al concluir la temporada vacacional se habrán transportado casi 2 millones de pasajeros en más de 15 mil vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con lo cual el número de personas atendidas será aproximadamente 6 por ciento mayor al del año anterior. Para procurar la adecuada operación de la terminal aérea y salvaguardar a los usuarios que utilizan sus instalaciones se puso en marcha el operativo Atención al Pasajero, el cual está vigente
Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al concluir el actual periodo de asueto se habrán movilizado casi 2 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ■ Foto María Luisa Severiano
desde el pasado 28 de marzo y concluirá el 12 de abril. El operativo contempla el fortalecimiento de la seguridad en la zona de ambulatorios; filtros de revisión de pasajeros y equipajes de mano; revisión de equipaje facturado; llegadas y salidas de viajeros; salas de última espera;
zonas comerciales; vialidades, estacionamientos y zonas operativas de pistas y plataformas, que son resguardados por más de 3 mil elementos de distintas empresas y corporaciones. Los elementos de seguridad se apoyan en un avanzado equipo tecnológico que incluye tomó-
Democracia desenchufada LEÓN BENDESKY
atención de nadie, salvo que ella derive del asombro en un sentido generalmente negativo. Esta situación ha exhibido crudamente a la institucionalidad vigente del espacio democrático y de modo radical a aquello que representa el acto mismo de votar, asunto clave en este terreno. Del carácter ciudadano que fue parte de la creación del anterior IFE ya no queda nada. No lo hace ciudadano la participación de la gente como funcionarios de casilla, como de modo simplista señalan los machacones anuncios del INE en radio, televisión y cine. Además, el tono en que están hechos transmite la desconexión de sus publicistas con lo que pasa en la calle. El INE ha exhibido toda su fragilidad frente a los partidos políticos, que lo han capturado para su propio beneficio. Historia antigua. Sí, otra vez la misma historia no sólo de ansia, sino de gran capacidad de control y de una democracia hecha y operada a modo de sus principales bene-
ficiarios. Las amenazas de los partidos que obstaculizan a su antojo el trabajo en el instituto es una muestra de la debilidad en la que está sumida ese órgano. Lo que se ha creado es una enorme burocracia electoral. La manera en que el Partido Verde ha expuesto a los consejeros del INE al incumplir las normas de la propaganda es más que una anécdota o una insubordinación. Es una expresión de la amplitud del relajamiento existente. No existe nada que se pueda comprender como un sentido de necesidad para fortalecer la construcción de las instituciones que son necesarias para el desarrollo de algo que se aproxime a una democracia funcional. Lo que hay es un mal arreglo incluso del mero aspecto formal de la democracia. Este era uno de los valores principales que pudo defender en su momento el antiguo IFE, pero duró apenas un santiamén. Poco hay, en cambio, del carácter, llamémoslo, esencial de un sistema político representativo y eficaz.
Este rasgo se ha perdido por completo, se exhibe en cada uno de los partidos y, por supuesto, en el INE. Y los ciudadanos lo saben. Este punto de vista no arrincona el argumento en un ideal democrático con signos de mesianismo y que es indeseable. Es innecesario decir que no hay pureza en la solución que ofrece la Democracia para un arreglo del sistema social. En un sentido ideal, como dice Ranciere, el concepto de democracia se ha llevado al punto imposible en que debería ser “reino de los deseos ilimitados de los individuos en una moderna sociedad de masas”. Pero donde sí funciona con algunos márgenes positivos de operatividad y con posibilidades y restricciones diversas que caracteriza este tipo de arreglo social crea un entorno de mayor cohesión y capacidad de disputar la atención de la gente. En nuestro caso, es en verdad tosco el retroceso de los últimos años hasta en la misma formalidad democrática que consiste en convocar a elecciones, propiciar
grafos computarizados, rayos x, detectores de metales y explosivos, equipo de revisión de carga de rayos gamma y un circuito cerrado de televisión para vigilar edificios terminales, zonas de operación y sitios contiguos. MIRIAM POSADA GARCÍA
una lucha entre proyectos para gobernar y hacer leyes y luego que ambos se cumplan y también alentar a los ciudadanos a que voten. Todo esto no ha ocurrido por casualidad. Nuestro sistema democrático está en un punto en el que se aleja de un balance mínimamente necesario en el que, como apunta Pettit en su texto sobre el republicanismo, se sostengan la interferencia constreñida por la propia ley –es especial cuando es aceptada de modo generalizado– para propiciar algo que asemeje el bien común y la interferencia arbitraria en el arreglo democrático. La cosa es aún más significativa cuando esa arbitrariedad agranda la vulnerabilidad de los ciudadanos. La impresión que existe entre muchos mexicanos es que con la democracia en uso se hace con nosotros lo que se quiere. Podremos seguir discutiendo las particularidades técnicas de las políticas públicas y sus formas de gestión. El material al respecto y su crítica no falta en ninguna de los espacios de la vida colectiva del país. Pero todo ese debate es como la espuma debajo de la cual está la espesa masa del frustrado esquema democrático desenchufado de la sociedad a la que se dirige.
28 ECONOMÍA • LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
◗ REPORTE ECONÓMICO
La mujer en la vida económica DAVID MÁRQUEZ AYALA
TASAS DE INTERÉS (%) 01 abr.
27 MZO.
VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 3.02 CETES a 91 días 3.16 TASAS BANCARIAS (Brutas, prom. feb.) Depósitos a 60 días Depósitos a 60 días Pagarés a 28 días Pagarés a 91 días DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 2.21 TIIE (interbanc. de equilibrio) 28 días 3.29 TIIE 91 días 3.32 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.02 PRIME (Preferencial) 3.25 LIBOR DLS.(90 días) 0.26
3.05 3.10 2.54 2.94 2.65 2.58
2.21 3.30 3.33 0.02 3.25 0.26
TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN 5 4 3 2 F
M A M J
J
A
S O N D
E
F
PARIDADES (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario Plata Libertad (1 onza) UDI Dólares por euro Yenes por dólar
01 ABR.
27 MZO.
15.12
15.15
15.16 15.45
15.19 15.26
www.vectoreconomico.com.mx
on motivo de la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) emitió un documento sobre la participación de la mujer en la vida económica de México a 2013, enfocando cinco actividades económicas con mercado laboral remunerado (Gráfico 1), más el trabajo no remunerado en el hogar. Servicios privados En el sector de los servicios privados no financieros participaron laboralmente 3 millones 812 mil personas en 2013, de las cuales 1 millón 851 mil (48.5%) eran mujeres (Gráfico 2). De las ramas de actividad que integran este sector, las mujeres son mayoría laboral en los Servicios educativos (63.3%), en los Servicios de salud y asistencia social (63.0%), y en los relativos a Alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas (50.9%). En otras cinco ramas de servicios las mujeres representan entre el 38 y el 45% de la fuerza laboral. Comercio Del personal ocupado en el comercio minorista el 45% son mujeres (Gráfico 3). Esta proporción de personal femenino baja en el comercio mayorista al 24% (Gráfico 4). Industria manufacturera La participación de las mujeres en las diversas ramas de la industria manufacturera ha sido en torno a una tercera parte en los últimos años. En 2013 específicamente (Gráfico 5), el 34.3 del personal ocupado en estas actividades fueron mujeres.
rreo y almacenamiento, la participación global de las mujeres es del 15.3% del personal ocupado (Gráfico 6), con una participación aun limitada en varias ramas de esta actividad. Construcción En 2013 el sector Construcción ocupó a un total de 689 mil 243 personas, de las cuales 75 mil 791 (el 11.0%) eran mujeres. Esta participación femenina se ha mantenido en torno al 10.5% por cerca de una década (Gráfico 7).
Considerando únicamente al personal ocupado y remunerado por empresas constructoras, este totalizó 580 mil personas en 2013, de las que 520 mil (el 89.6%) fueron hombres y 60 mil (el 10.4%) mujeres. De éstas, en 2010 el 73.1% tenían planta y en 2013 ya sólo el 70.6 (Gráfico 8). Trabajo en el hogar Tratándose de labores no remuneradas y por ello no reconocidas
como parte del mercado laboral y la economía formal, el rubro denominado Labores domésticas y de cuidados en el hogar ha venido a valorizar y revalorar estas funciones fundamentales para la vida y el bienestar familiar, laboral, económico y social de toda la nación. A estas labores (atención del hogar, preparación de alimentos, cuidado de los hijos y familiares, limpieza y conservación de prendas,…) la población destinó en 2013, según cifras del INEGI, 2 mil 148 millones de horas cada semana, de las cuales las mujeres realizaron el 77.7% (el 83.1% diez años atrás). Puesto en términos económicos, este trabajo no remunerado en el hogar equivale al 20.5% del PIB (Producto Interno Bruto), porcentaje al que las mujeres aportan el 15.5% y los hombres el 5.0% (Gráfico 9). En 2013, cada persona que realizó labores domésticas y de cuidados no remunerados, indica el INEGI, generó en promedio el equivalente a 28 mil 900 pesos anuales por estas actividades; por sexos, sin embargo, el trabajo de las mujeres representó 42 mil 500 pesos en este promedio mientras que el de los homres representó 13 mil 900 pesos en cifras redondas. Loa pues a las mujeres en su día y en el resto de los días, por su aporte a la economía ciertamente, pero sobre todo por su aporte a la vida y por ser lo que son.
Transporte En el subsector Transportes, co-
16.26 16.45 15.85 16.02 22.74 22.94 0.1259 0.1271 1.74 1.75 4.84 4.75 0.025 0.025 11.98 12.06 23,000 23,000 325.0 325.0 5.30 5.29 1.09 1.10 119.55 120.03
FUTUROS (PESOS X DÓLAR AL 01 DE ABRIL)
JUN. SEP. DIC. MAR.
2015 2015 2015 2016
MEXDER 15.25 15.33 15.44 15.54
CHICAGO 15.07 15.17 15.27 15.38
RESERVAS INTERNACIONALES
Activos int. netos Reserv. internales.
MILLONES DE DÓLARES 01 ABR. 27 MZO. 198,025 197,715 195,375 195,425
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
DE
LOS
CORRESPONSALES
Este domingo se iniciaron en 16 entidades las campañas por las elecciones del próximo 7 de junio en las que se elegirán gobernadores en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora, y se renovarán 993 alcaldías y 575 diputaciones locales. Si bien en la mayoría de esos estados no hubo incidentes mayores, una situación empañó el comienzo del proselitismo en Guerrero, donde fue retenido desde el sábado Alberto Lidio González, asistente de Salvador Basurto, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) en el distrito 5, con sede en Tlapa. Lidio González fue retenido luego de un enfrentamiento entre empleados del INE y familiares de Basurto con integrantes del Movimiento Popular de Guerrero (MPG), integrante de la Asamblea Nacional Popular, que se opone a que haya elecciones en Guerrero si no aparecen los 43 normalistas de Ayotzinapa. El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan gestionó ante la casa de justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (Crac)-Policía Comunitaria con sede en el poblado Espino Blanco, municipio de Malinaltepec, la libertad de González, informó el coordinador de Tlachinollan, Abel Barrera. Basurto fue retenido por miembros del MPG antes de las 9 horas del sábado, pero llegaron sus familiares, que lo liberaron y se enfrentaron con militantes del MPG, quienes detuvieron a Lidio González con el argumento de que golpeó a una profesora, por lo que se pidió la intervención de la Policía Comunitaria, que se lo llevó a su sede en Espino Blanco para “su reducación”. El coordinador de Tlachinollan explicó que el organismo intervino a petición del INE “para que no deviniera una situación más delicada, por lo que se habló con los dirigentes del MPG, a quienes se informó que la persona que se encontraba en Espino Blanco no era la que ellos pensaban (Salvador Basurto)”. Añadió que a petición de la familia se habló con los coordinadores de la casa de la Crac en Espino Blanco para permitir a González atenderse “en una clínica, debido a que tenía algunos golpes”. En Hidalgo, Armando Azpeitia, candidato del partido Morena a diputado federal por el distrito 2 de Ixmiquilpan, fue agredido ayer por 50 policías municipales de Santiago de Anaya, quienes lo retuvieron y le quitaron su propaganda supuestamente por órdenes del alcalde priísta, Fidencio Gachuz.
■
29
Policías municipales hostigan y quitan propaganda a abanderado de Morena en Hidalgo
Guerrero: retención de funcionarios electorales nubla inicio de campañas ■
En Guanajuato acusan a candidata a diputada federal por el PRI de anticipar actos proselitistas
Luisa María Calderón Hinojosa, Ascención Orihuela Bárcenas y Silvano Aureoles Conejo, candidatos a la gubernatura de Michoacán, por el PAN, el PRI y el PRD, respectivamente, ayer, al iniciar sus campañas con miras a los comicios del próximo 7 de junio ■ Fotos Ignacio Juárez/ La Jornada Michoacán y Cuartoscuro
Censura el INE agresiones a 2 empleados en Tlapa El INE condenó la retención del vocal ejecutivo distrital en Tlapa, Salvador Basurto Espinobarros, en demanda de la cancelación de las elecciones en Guerrero. De igual forma censuró que haya sido golpeado Alberto Lidio González, técnico de la misma junta distrital, el cual fue retenido en la “cárcel comunitaria” y liberado apenas en la madrugada. Según la institución, existe “evidencia de las agre-
Azpeitia narró que recorría la cabecera municipal de Ixmiquilpan cuando los agentes lo interceptaron y le dijeron que no podía repartir propaganda pues “ya no era tiempo, lo cual es ridículo pues el INE apenas dio el banderazo de inicio de campañas”. Señaló que fue detenido varias horas y luego dejado en libertad; sin embargo “me quitaron toda la propaganda que tenía”, relató.
Papá Pitufo apoya a Chon Orihuela En Michoacán, donde la disputa por la gubernatura se centra en Ascensión Orihuela, de la alianza entre el PRI y el Partido Verde Ecologista de México; Silvano Aureoles, del PRD, partidos del Trabajo, Nueva Alianza y Encuentro Social, y la panista Luis María Calderón Hinojosa, Chon Orihuela recibió apoyo en Apatzingán del ex líder de autodefensas Estanislao Beltrán, Papá Pitufo. El PAN denunció en Guana-
siones físicas” a Lidio González, así como el “hostigamiento y violencia” contra personal de la institución. Por ello, condenó “enérgicamente los hechos ocurridos en Tlapa, pues atentan contra los derechos fundamentales de funcionarios del INE, cuya tarea es la organización electoral”. Finalmente menciona que es “inaceptable cualquier acto de violencia”. DE LA REDACCIÓN
juato que la candidata a diputada federal del PRI por el distrito 9, Yulma Rocha, incurrió en actos anticipados de campaña. Sostuvo que la tarde del sábado se colocó en la cabecera municipal de Irapuato un anuncio espectacular con la imagen y el nombre de la diputada local con licencia, que, de acuerdo con el INE, fue retirado horas después. A su vez, los candidatos panistas a diputados federales Andrés Morales y Raúl García Ruiz transmitieron desde el sábado anuncios publicitarios en Ciudad Juárez, Chihuahua, en dos estaciones del grupo Radio México. El dirigente panista, Jorge Espinoza, aseguró que el incidente no fue responsabilidad de sus correligionarios, y que el INE maneja y controla las pautas publicitarias, por lo que el grupo radiofónico debe responder. Los candidatos a diputados por Juárez comenzaron sus actividades en el parque El Chami-
zal, adonde miles de ciudadanos fueron a divertirse. Hubo quien se negó a recibir la propaganda, mientras reclamaba a los abanderados “déjenos descansar” y “no molesten”.
Jalisco: fastuosidad de PRI y PAN En Jalisco, el arranque de campañas para renovar las 125 alcaldías y los 39 escaños del Congreso local implicó fastuosas concentraciones de priístas y panistas en colonias populares de la zona metropolitana de Guadalajara, mientras el partido Movimiento Ciudadano anunció que comenzará su proselitismo este lunes por “respeto a las tradiciones” tapatías del Domingo de Pascua. El primer día de campañas en Guadalajara se inició con la noticia de que apenas cuatro de los nueve aspirantes a una candidatura independiente lograron obtener el registro, quedando fuera de la contienda Guillermo Cienfuegos, más conocido como el
payaso Lagrimita, quien la tarde del domingo emitió un comunicado en el que acusó a las autoridades electorales y a políticos ligados con Movimiento Ciudadano de hacer trampa para evitar su participación.
Gamboa: hijo de tigre, priísta Las actividades proselitistas se iniciaron desde el primer minuto del domingo en Sinaloa, Coahuila, Tamaulipas, Nayarit, Querétaro y Yucatán. En esta última entidad, padre e hijo buscan hacer mancuerna priísta en la integración del próximo Congreso de la Unión. Uno, el senador Emilio Gamboa Patrón, es sumamente conocido en la política nacional; el otro, Pablo Gamboa Miner, comienza su trayectoria en estas lides. A las 12 de la madrugada del sábado, Pablo Gamboa, hijo del coordinador de la fracción del PRI en el Senado, arrancó su campaña por la diputación federal de mayoría por el tercer distrito, con sede en Mérida y, al mismo tiempo, celebró su cumpleaños 29. A su lado, el orgulloso padre Gamboa Patrón participó en la inauguración de la casa de campaña de su vástago. Así pues, comenzaron las promesas, las visitas, los regalos de promocionales que en Quintana Roo incluyeron cortes de cabello que el partido Movimiento Ciudadano ofreció bajo el eslogan “ya no nos tomarán el pelo”.
30 ESTADOS • LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
Derrumbe en mina de Jalisco deja un muerto
Lluvias devastan cultivos de cítricos en NL; más de 500 familias afectadas
Guadalajara, Jal. Un derrumbe en la mina El Alacrán, municipio de Bolaños, al norte de Jalisco, provocó ayer la muerte de un trabajador, confirmó la policía. El año pasado se reportaron otras dos muertes en esa mina, otra en El Pilón, socavón cercano a El Alacrán, y en octubre de 2013 un derrumbe provocó la muerte de un minero en Bolaños, propiedad de la empresa canadiense First Majestic. El suceso no es aislado en El Alacrán, donde para evitar derrumbes se vertieron en 2010, 150 mil toneladas de material que contaminó al río Bolaños y causó una alerta ambiental. JUAN C. GARCÍA, CORRESPONSAL
ÉRICK MUÑIZ Corresponsal
MONTERREY, NL.
Una tormenta que azotó el sábado la zona citrícola del sur de la entidad, en las inmediaciones de la Sierra Madre Oriental, devastó cosechas, inundó la carretera nacional y afectó a 500 familias que fueron auxiliadas con el Plan DN-III del Ejército Mexicano. Según las autoridades de los municipios Linares y Hualahuises, dos de los más afectados, una tormenta eléctrica acompañada de chubascos intermitentes sorprendió a la población, desbordó arroyos e inundó casas. Se inundaron las colonias Raúl Caballero, Nuevo León Unido, CROC, La Laja y La Esperanza, municipio de Hualahuises, ubicado a 150 kilómetros al sur de Monterrey. En Linares, un arroyo se desbordó en la comunidad La Laja, y obligó a la Policía Federal a cerrar temporalmente la carretera nacional, a la altura del kilómetro 170. En el ejido Emiliano Zapata, unas 300 familias quedaron incomunicadas por más de seis horas debido a la creciente de los arroyos. “En Linares y Hualahuises se aplicó el Plan DN-III del Ejército y algunas familias fueron trasladadas a albergues, otras prefirieron quedarse para resguardar sus pertenencias cuando se informó que el peligro había pasado”, dijo María Eugenia Cárdenas, enlace de prensa del municipio de Linares. La situación se normalizó al mediodía de este domingo, y las personas afectadas volvieron a sus domicilios a tratar de rescatar de la humedad sus muebles y enseres domésticos. En tanto, autoridades agrícolas analizan los daños que el meteoro dejó en cosechas y cultivos. La zona es la principal productora de naranja y otros cítricos en la entidad.
CARLOS GARCÍA Y RUBÉN VILLALPANDO Corresponsales
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato encontró el cadáver de Ana Ivette González Salas, estudiante de la maestría en diseño gráfico en la Universidad La Salle reportada como desaparecida el jueves pasado. El sábado, el Ministerio Público recibió la denuncia e integró una averiguación. Ayer, el cuerpo de González Salas, quien tenía una herida en el cuello, hecha al parecer con una navaja, fue hallado en la colonia Lomas de la Trinidad de León, Guanajuato, dentro de la camioneta con placas de circulación GN-444-19. Ante este homicidio, la directora del Centro Las Libres, Verónica Cruz Sánchez, recordó que organizaciones no gubernamenta-
Ecatepec: piden regular suministro de agua Personal de protección civil de Monterrey busca a la niña Marleny Arantza, de dos años, y a su madre, que el sábado desaparecieron al ser arrastrado su vehículo por una corriente de agua ■ Foto Notimex, con información de Érick Muñiz
■ Cuatro
de los decesos ocurrieron en Sinaloa y tres en Oaxaca
Fallecen 10 personas en actividades recreativas por Semana Santa DE
LOS
CORRESPONSALES
Este domingo fueron documentadas las muertes de 10 personas en diversos incidentes que fueron parte de las actividades recreativas por Semana Santa. Cuatro decesos ocurrieron en Sinaloa, tres en Oaxaca, dos en Jalisco y uno en Aguascalientes. Un vecino de Navolato, Sinaloa, murió cuando era atendido en la clínica del IMSS en esa cabecera municipal, luego de ser rescatado de la bahía de Altata, en la cual se ahogaba. La víctima fue identificada como Andrés Enrique Villa Gómez, de 35 años, quien fue rescatado con vida y llevado al hospital, en el cual pereció. También en Sinaloa, el cadá-
■
ver de Clementino Cano Itzá, de 22 años, originario de Guerrero, fue encontrado en las aguas del río Presidio, en Mazatlán. El joven al parecer se ahogó. En las inmediaciones de la comunidad Las Bocas, en los límites de Sinaloa con Sonora, dos personas fallecieron y dos resultaron heridas en un accidente automovilístico. En la región del istmo de Tehuantepec ayer se registraron las muertes de tres personas ahogadas, una en el puerto de Salina Cruz –que este domingo fue cerrado por fuerte oleaje— y las otros dos en la presa Benito Juárez, en Jalapa del Marqués. Dos personas, padre e hija, murieron ahogadas en la presa Ingeniero Villaseñor del municipio de Valle de Juárez, Jalisco, mientras
en Aguascalientes el jornalero Juan Fernando Frías Delgado pereció cuando nadaba en la presa Presillas de la comunidad Ciudad Cuauhtémoc, Zacatecas.
Saldo en Chihuahua: 17 fallecidos Protección Civil de Chihuahua informó que contabilizó un total de 17 personas muertas como saldo del periodo vacacional de Semana Santa, cuatro de ellas ahogadas en distintos hechos, y 13 en accidentes carreteros. A su vez, la Unidad Estatal de Protección Civil informó que del 30 de marzo al 5 de abril tuvo conocimiento de 11 decesos ligados a las vacaciones, tres ahogadas y ocho en percances viales. JAVIER VALDEZ, DIANA MANZO, JAVIER SANTOS, CLAUDIO BAÑUELOS, MIROSLAVA BREACH Y ULISES GUTIÉRREZ
El día 14, juicio oral contra 6 implicados en muertes de mujeres en Juárez
Hallan el cuerpo de estudiante de La Salle desaparecida el jueves en Guanajuato les exigen desde hace más de un año que se aplique en Guanajuato una alerta por violencia género, e indicó que en la entidad, de 2013 a la fecha, han sido asesinadas con brutalidad más de 71 mujeres.
“Indiferencia ante feminicidios” “A la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres no le importa el aumento de feminicidios en Guanajuato”, reprochó. En tanto, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chihuahua informó que nombró tres jueces mujeres para encabe-
zar en Ciudad Juárez un juicio oral que se iniciará el próximo 14 de abril, contra seis de 10 empresarios del centro implicados en las desapariciones y homicidios de 11 mujeres cuyos restos fueron localizados en el arroyo El Navajo, en el Valle de Juárez. Las jueces designadas son Emma Terán Murillo, Catalina Ruiz Pacheco y Mirna Luz Rocha Pineda, quienes desahogarán unas 394 pruebas que se presentarán contra los presuntos tratantes de mujeres, informó la Fiscalía especializada en atención a mujeres víctimas del delito por
razónes de género. Los procesados son Manuel Vital Anguiano, Edgar Jesús Regalado Villa, César Félix Romero Esparza, José Gerardo Fuentes Alva, Jesús Hernández Martínez y José Antonio Contreras Terrazas, presuntos integrantes de una banda que prostituía, obligaba a vender droga y asesinaba mujeres. Víctor Chavira García, otro de los implicados, murió de enfermedad en prisión, mientras los juicios contra Camilo del Real, Rafael Mena y Eduardo Sánchez están pendientes, pues solicitaron amparos.
Ecatepec, Méx. Unos 20 mil habitantes de las colonias Gustavo Díaz Ordaz y Granjas Valle de Guadalupe, sección B, demandaron a las autoridades resolver el problema de suministro de agua potable que desde hace un año no llega a sus viviendas. Los vecinos Juan Neftalí Ballinas y José Cano indicaron que deben pagar 50 pesos por un tambo de 200 litros, pues el gobierno local envía pocas veces las pipas del Sistema de Agua de Ecatepec. Además, “nadie” responde en los teléfonos de la dependencia adonde han tratado de reportar hace meses una fuga de agua en las calles Avenida Sonora y Morelia. JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL
QR: cambio de horario provoca confusión Cancún, QR. Pese a que en el estado no se adelantan los relojes una hora por el horario de verano –aquí se aplica el del sureste–, de forma involuntaria centenares de ciudadanos vivieron descontrol, pues sus teléfonos celulares ajustaron el reloj en forma automática. Por la confusión varias personas llegaron una hora antes a sus trabajos y compromisos y muchos expresaron su malestar en las redes sociales. Situación similar se vivió el pasado 1º de febrero, cuando, al entrar en vigor el nuevo huso horario de la zona sureste, se adelantó una hora. CARLOS ÁGUILA, CORRESPONSAL
Avalan caza de guajolote silvestre en Zacatecas Zacatecas, Zac. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que con el propósito de “generar sustentabilidad a las unidades de manejo de vida silvestre ubicadas en esta entidad”, expidió 163 permisos para la práctica de la caza deportiva del guajolote silvestre, previa autorización de la dirección general de vida silvestre de la dependencia. Julio César Nava, delegado de la Semarnat, informó que los cazadores interesados podrán obtener los “cintillos” entre el 27 de marzo y el 31 de mayo de este año. ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSAL
Noroeste
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
BERTHA TERESA RAMÍREZ
La organización Agua para Tod@s manifestó su preocupación por la excitativa a la Comisión Integral del Agua de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para que dictamine en cinco días una nueva ley de aguas local, dado que ninguna de las cuatro iniciativas presentadas a la fecha cumple con los requisitos del artículo cuarto constitucional, que estipula asegurar mecanismos para la participación ciudadana con el fin de lograr “el acceso equitativo y sustentable” a agua de calidad. La agrupación, que reúne a más de 33 organizaciones locales y nacionales formadas por investigadores, señaló que a pesar “de las declaraciones confusas sobre la privatización realizadas por el diputado local Gabriel Godínez, presidente de dicha comisión legislativa, cada una de esas propuestas responde a la urgencia del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y del director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, de convertir este organismo en empresa paraestatal vía su “descentralización”, a ser “manejada por intereses privados vía concesiones, con la lógica del lucro, como ya se ha hecho en los casos de la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos”. En un pronunciamiento, Elena Burns, investigadora del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa, programa de investigación de la Universidad Autónoma Metropolitana, y María Luisa Torregrosa, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, quien desde octubre pasado asesora el proceso ciudadano para elaborar una ley para democratizar la gestión del agua, expresaron que “las y los ciudadanos pedimos que tomemos el tiempo necesario, como se ha hecho en el caso de la ley general de aguas, para construir una ley que senta-
GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
De aprobarse la nueva ley general de aguas, en el Distrito Federal las tarifas del líquido no sólo se incrementarían hasta en un 300 por ciento, sino que se eliminaría la condonación del pago del servicio en las colonias donde no se recibe ni en calidad ni en cantidad suficiente, y se daría al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) la facultad de concesionar su explotación, uso o aprovechamiento, advirtió la diputada federal Aleida Alavez. En entrevista aseguró que se “ataría de manos” al Sacmex, ya que para acceder a recursos fede-
■
98
18
Noroeste
45
19
Noreste
109
15
Noreste
48
15
Centro
123
16
Centro
48
19
Suroeste
124
18
Suroeste
40
19
Sureste
122
17
Sureste
54
19
31
Ninguna de las cuatro que se discuten en la ALDF cumple con la Constitución, afirma
Cuestiona organización iniciativas para crear la ley de aguas local ■
Responden a la urgencia del jefe de Gobierno y del director del Sacmex para convertir este organismo en empresa parestatal, señala Agua para Tod@s ■ Llaman a construirla por consenso ría las bases para los profundos cambios requeridos en el manejo del agua en el Distrito Federal, para garantizar el derecho humano al agua y los derechos asociados”. Necesitamos, indicaron, “un sistema de planes consensuados desde cada zona de la ciudad, que garantizaría el acceso equi-
tativo a agua de calidad desde fuentes sustentables, respetando el manejo del agua por los pueblos originarios. Requerimos de una contraloría ciudadana con financiamiento público para vigilar el acceso equitativo a agua de calidad, sin condicionantes económicas o partidistas, que no permitiría el otorgamiento de
DOMINGO
DE
cartas de factibilidad de agua para nuevos megaproyectos, cuando cientos de miles dependen del tandeo y pipas”. Señalamos que Agua para Tod@s DF ha recopilado información de siete delegaciones, donde el acceso al líquido es condicionada al apoyo al partido en el poder, añadieron.
PA S C U A
Vista del Paseo de la Reforma, donde los capitalinos que no abandonaron la ciudad aprovecharon la mañana para ejercitarse ■ Foto Cristiina Rodríguez
■ Además
de alza de tarifas afectaría zonas vulnerables, señala
Advierte Aleida Alavez sobre riesgos de aprobarse la nueva norma general rales para inversión en materia hidráulica tendría que firmar un convenio que lo obligaría a actualizar las tarifas a costos reales de operación. “Y si además se concesiona el servicio el costo para el ciudadano sería aún mayor, porque se incorporaría el margen de ganancia de las empresas concesionarias”, acotó.
Recordó que debido al estatus jurídico del Distrito Federal, hoy día los usuarios domésticos y mixtos no pagan derechos por las descargas en el drenaje, situación que cambiaría con la nueva ley. Alavez Ruiz explicó que las tarifas actuales en la ciudad de México consideran el pago de 27.28 pesos por metro cúbico de agua suministrada, sin la aplicación de
subsidio por el gobierno; sin embargo, hay una clasificación para otorgarlo según el índice de desarrollo humano que corresponda a cada manzana, el cual puede ser popular, baja, media y alta. Puso de ejemplo el caso de una familia de cinco integrantes, que es más o menos cuidadosa con el agua: “consumiría 40 metros cúbicos bimestrales,
Detienen a 18 por derrochar el líquido La Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal informó que fueron remitidas 18 personas ante un juzgado cívico por desperdiciar el agua, al extender la tradición del Sábado de Gloria al domingo. Con éstas, según la dependencia, 30 personas fueron sancionadas entre el sábado y ayer por esta falta administrativa, aunque en su reporte la Secretaría de Seguridad Pública capitalina informó que en el primer día se remitió a 44 personas. Los datos de la Consejería Jurídica señalan que el mayor número de remitidos tuvo lugar en la delegación Cuauhtémoc, con 19; cuatro en Venustiano Carranza y el resto en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Tláhuac y Gustavo A. Madero. Se trata de 27 hombres y tres mujeres, una menor de edad. Del total, 17 tienen entre 18 y 30 años de edad; 10 más entre 31 y 50; mientras otros dos tienen más de 50 años. ALEJANDRO CRUZ FLORES
y dependiendo de la clasificación pagaría, sin subsidio, mil 114 pesos; con subsidio en manzana popular, 203 pesos; en baja, 305; en media, 644, y en alta, 705”. La legisladora del PRD añadió que al retirar los subsidios y cubrir sólo el pago de los derechos de la Federación, sin considerar los costos de operación, los incrementos serían: en la popular, 548 por ciento; en baja, 365; en media, 172, y en alta, 158 por ciento. “Y si a eso le agregamos el cobro del servicio de drenaje –se podría tomar como referencia el de Monterrey– para los usuarios domésticos sería de 300 pesos bimestrales”.
32 CAPITAL •
■
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
Debe suscribirse antes de que comience formalmente el proceso, señala el dirigente
El PRD, en favor de alcanzar un pacto de civilidad en materia electoral: Raúl Flores ■
Descarta firmar un acuerdo similar al Pacto por México, como pide el PRI del Distrito Federal
ALEJANDRO CRUZ FLORES
El Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal (PRD DF) se manifestó en favor de alcanzar el pacto de civilidad con todos los partidos que participarán en el proceso electoral de diputados locales y jefes delegacionales de este año, convocado por el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera. El líder local de ese partido, Raúl Flores García, manifestó que dicho acuerdo debe contener como puntos esenciales el respeto a la legislación electoral y que el Instituto Electoral del Distrito
■
Federal (IEDF) ponga reglas claras en el sentido de no utilizar el mobiliario urbano para colocar propaganda de los partidos y los candidatos. “Lo que nosotros queremos es que el juego sea claro”, manifestó al señalar que desde el sábado pasado, en la delegación Iztapalapa salieron brigadas a promover el voto en favor de los candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pese a que el comienzo de las campañas para diputados federales estaba marcado para iniciar ayer. Respecto de que no se use el
El PAN busca levantar la votación en el DF
equipamiento urbano para la colocación de propaganda electoral, Flores García indicó que esta es una demanda de los ciudadana, y si bien a escala federal está prohibido, en el ámbito local no es así, de allí la importancia de normar esta situación en la ciudad de México. Al señalar que dicho pacto de civilidad debe firmarse antes de que inicien las campañas en el ámbito local, agregó que éste debe incluir también que haya respeto entre los equipos y brigadas de los distintos candidatos para evitar confrontaciones, y que haya comunicación directa entre partidos,
REGRESO
autoridades electorales y el gobierno local para darle certeza a la ciudadanía de que será un proceso electoral limpio. Por otro lado, el presidente del PRD-DF descartó que en la ciudad de México se firme un acuerdo por la ciudad, similar al Pacto por México firmado a escala federal, como propone el Partido Revolucionario Institucional capitalino, toda vez que, dijo, “nosotros no vamos a sustituir el trabajo de los diputados y jefes delegacionales, y yo no voy a acordar con el presidente de otro partido lo que es bueno para la ciudad”.
OBLIGADO
Pide líder priísta al gobierno parar la operación despensa BERTHA TERESA RAMÍREZ
El dirigente del PRI en el Distrito Federal (PRI-DF), Mauricio López Velázquez, demandó a las autoridades del Distrito Federal “un alto a la operación despensa y a la corrupción que prevalece en la mayoría de las delegaciones”. Al dar este domingo el banderazo de salida a las campañas para diputados federales en el DF, López Velázquez dijo que el primer planteamiento que hicieron en la reunión que tuvieron el jueves pasado con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, fue: “detengan la operación despensa y el uso que se da a los programas sociales con fines electorales”. Indicó que además plantearon al mandatario “la necesidad de un pacto de civilidad y acuerdo de blindaje en los programas sociales; podemos discrepar, confrontar en procesos electorales, pero también podemos coincidir en fluir juntos y avanzar en una agenda por la ciudad”. Dijo que también plantearon a Mancera una relación respetuosa y el establecimiento de un programa de seguimiento a los incidentes de la jornada electoral, tanto en lo que se pueda dar por altercados como por el tema de seguridad. “No estamos pidiendo seguridad para los candidatos, pero sí estamos pidiendo una comunicación directa con los responsables de seguridad en las delegaciones para que puedan atender incidentes”. Al iniciar la campaña en un camellón de Mixcoac, afirmó que el PRI quiere transparencia en la obra pública. Dijo que en 30 años el PRI construyó 11 líneas del
Metro “y ahí están funcionando y dando trabajo y resultado para la gente; ellos en 17 años hicieron una y la hicieron mal, la presumieron como línea dorada y hoy es la línea parada; se preocuparon más por poner el nombre de algunos próceres de izquierda a los vagones por que los vagones fueran del tamaño de las vías”. Por otra parte, el presidente del PAN en el DF, Mauricio Tabe, al dar inicio a las campañas federales a diputados por los distritos locales, dijo que ese partido “levantará la votación para conformar una fuerza mayoritaria en la Cámara de Diputados y frenar la corrupción en el país”. Al realizar la primera pinta frente a Los Pinos, afuera de la estación Constituyentes del Metro, Tabe dijo que esta es “la oportunidad para construir esta mayoría y echar atrás las medidas económicas que tanto afectan a los mexicanos, como la reforma fiscal”. “Es momento de ponerle un alto a la ineptitud y al daño económico, y para que una mayoría panista con fuerza defienda el interés de los mexicanos”, dijo. El partido perdió hace sólo tres años las elecciones.
ALEJANDRO CRUZ FLORES
El legislador local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y candidato a diputado federal Roberto Candia Ortega justificó la operación del Programa de Apoyo a la Gestión durante el proceso electoral, al señalar que las ayudas sociales que entregan los diputados en sus módulos de atención ciudadana, con los 74 mil 500 pesos que reciben mensualmente, se deben transparentar y no hay forma de que se desvíen a las campañas. Aunque dijo que en su caso pedirá permiso para dejar su curul para dedicarse por completo a su campaña por el distrito 10 federal de la delegación Miguel Hidalgo, señaló que su suplente será el encargado de continuar otorgando dichos apoyos. “La gestión es una cosa y la campaña otra”, manifestó en entrevista luego de arrancar sus actividades proselitistas en la explanada de la demarcación mencionada, por lo que, agregó, los apoyos continuarán, pues la “gente tiene necesidades”. Al señalar que aunque no está obligado a hacerlo, dijo que esta semana pedirá “permiso” para separarse de su curul en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, pero, aclaró, “el tema de la gestión seguirá, porque la gente no para de necesitar apoyos, desde una poda hasta una escritura por conducto de los módulos” de atención ciudadana. –¿No cree que esto se pueda prestar a críticas de que se están utilizando recursos públicos para apoyar su candidatura? –se le preguntó. –No, es muy claro. En ese rubro todos los diputados informan en qué son utilizados (los recursos), con factura y todo; están fiscalizados y no hay manera de que los desvíes a una campaña electoral.
Seguirán en el puesto
Miles de vacacionistas comenzaron a retornar al Distrito Federal, luego de la inactividad laboral por la Semana Mayor ■ Foto María Luisa Severiano
Admite tribunal recurso sobre la Torre Mitikah El 14 tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito admitió el recurso de amparo promovido por Oswaldo Mendoza, vecino de la colonia Xoco, contra el fallo de la sala superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, que dejó sin efecto la
Justifica uso de programa de la ALDF
resolución emitida por la primera sala de esa misma instancia de detener las obras del proyecto Mitikah. Como parte del proceso, Mendoza solicitó al juez que se cite a juicio al Deustche Bank México, toda vez que desde enero de 2014 el banco HSBC revirtió la propiedad
del inmueble de avenida Universidad 1200 –que forma parte del proyecto– en favor de la institución crediticia alemana, según consta en el folio real 285135, asiento número 14, expedido por la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del DF. ALEJANDRO CRUZ FLORES
Además de Candia Ortega, otros legisladores locales buscarán un cargo de elección popular en los comicios del próximo 7 de junio, entre ellos seis del Partido Acción Nacional, cuatro de la alianza del Revolucionario Institucional y el Verde Ecologista de México, dos del Movimiento de Regeneración Nacional, uno del Movimiento Ciudadano y 18 del PRD. Ninguno está obligado, por ley, a separarse de su cargo, por lo que como legisladores podrán seguir entregando estos apoyos sociales por medio de sus módulos de atención ciudadana en el marco del Programa de Apoyo a la Gestión, para el cual se les asigna 74 mil 500 pesos mensuales. Sólo tienen la obligación de hacer la comprobación semestral del gasto de esos recursos.
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015 •
Multó SSPDF en un año a 1.4 millones de conductores por rebasar velocidad ■ Se apoya la dependencia en el sistema de 18 radares colocados en vías rápidas
■ Aprovechan las horas no pico, periodos vacacionales y altas horas de la noche
MIRNA SERVÍN VEGA
Con sólo 18 radares fijos en la ciudad de México, diariamente se aplican un promedio de 4 mil 475 multas a automovilistas por superar la velocidad permitida en vías rápidas. El sistema permite detectar las placas del auto y emitir una multa automática que llega al domicilio del infractor. A pesar del tráfico generalizado en la ciudad, los automovilistas exceden los límites permitidos en vialidades como el Segundo Piso, Anillo Periférico, Insurgentes Sur y Circuito Interior, particularmente en horas no pico, periodos vacacionales y altas horas de la noche, cuando el flujo vehicular es muy bajo. De acuerdo con cifras de la policía capitalina, de marzo de 2014 a febrero de este año se aplicaron un millón 477 mil multas por medio de este sistema de radares. Sin embargo, el informe anual de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) no especifica si estos radares de velocidad fijos son los mismos que se adquirieron en 2006, cuya función era detectar autos conducidos a más de 80 kilómetros por hora en vías primarias, por medio de la toma de una fotografía de la parte posterior del vehículo, donde va la placa. De acuerdo con autoridades de la Subsecretaría de Tránsito de la SSPDF, estos cinemómetros ya concluyeron su vida útil, o al menos una parte de ellos, aunque también hubo nuevas adquisiciones. Los primeros radares de velocidad se colocaron en vialidades como el Segun-
Elementos de tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal dan mantenimiento a los radares de velocidad ubicados en la avenida Insurgentes ■ Foto José Carlo González
do Piso del Anillo Periférico y en la calzada Ignacio Zaragoza, aunque en la actualidad la población en general desconoce las vías rápidas donde se encuentran los medidores de velocidad. Desde el inicio de esta administración, los tres subsecretarios de control de tránsito que han ocupado el puesto: Gabriel Carreón, Martín Manzo y el actual titular del área, Fernando Martínez Badillo, han asegurado que uno de los programas prioritarios es la compra y puesta en funcionamiento de al menos 40 cinemómetros. Éstos, los cuales ya se empezaron a probar sobre la avenida Insurgentes, también serán usados para multar a los
automovilistas que invadan el carril confinado del Metrobús, que manejen sin cinturón de velocidad o utilicen el teléfono celular mientras conducen. Asimismo, de acuerdo con las cifras de la SSPDF, en la ciudad hay mil 129 intersecciones conflictivas, debido al volumen de autos que circulan en éstas. Este número significa 32.9 por ciento del total de intersecciones semaforizadas. Para mejorar esta situación, se busca también la modernización de semáforos, la cual consiste en reponer más de 4 mil 522 detectores vehiculares y la migración urgente de 246 intersecciones semaforizadas al sistema centralizado de la Subsecretaría de Control Tránsito.
CAPITAL 33
Mandan a siete a El Torito, de 416 pruebas aplicadas MIRNA SERVÍN VEGA
Durante la jornada Conduce sin alcohol de Semana Santa se remitieron sólo siete personas –del jueves al sábado– en accesos carreteros del Distrito Federal. En los cuatro puntos instalados de manera permanente durante esos días, se realizaron 700 entrevistas a conductores y se aplicaron 416 pruebas de alcoholemia para verificar que los conductores que salían y entraban a la ciudad no manejaran bajo los efectos de bebidas embriagantes. Los puntos de aplicación de la prueba de alcoholemia se instalaron en las salidas y entradas de las carreteras a Cuernavaca, Toluca, Puebla y Pachuca. Durante esta jornada, en la ciudad de México, del sábado en la noche a la madrugada del domingo, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal realizó 4 mil 199 entrevistas, de las cuales en 283 casos aplicó pruebas del alcoholemia. Se remitieron 95 personas a El Torito por conducir con niveles de alcohol no permitidos. El programa Conduce sin alcohol de Semana Santa funcionará hasta el término del periodo vacacional, el próximo domingo 12 de abril. De marzo de 2014 a febrero de este año, 21 mil 472 conductores fueron remitidos ante el juez cívico al dar positivos en pruebas de alcoholemia. De éstos, 2 mil 845 fueron operadores de transporte público, tanto del servicio de pasajeros como de carga, así como 45 policías de la SSPDF.
Acabó la calma en la ciudad tras 3 días de asueto LAURA GÓMEZ FLORES
V U E L TA
A LA REALIDAD
Regreso de vacacionistas en la Central Camionera del Sur ■ Foto María Luisa Severiano
Al concluir la Semana Santa, los problemas de tránsito volvieron ante la llegada o salida de vacacionistas de la ciudad de México. Después de tres días de calma, el ir y venir de la gente provocó largas filas de automóviles hasta de dos kilómetros en la entrada de la carretera Cuernavaca-México, así como en las de Pachuca y Querétaro hacia el Distrito Federal. El cambio de horario afectó a los paseantes, algunos de los cuales perdieron la corrida de su autobús o su avión para llegar a su lugar de origen, pues olvidaron adelantar sus relojes. Otros aprovecharon las últimas horas del periodo vacacional para pasear en bicicleta, patineta o patines en Paseo de la Reforma o mojarse en las fuentes instaladas en las plazas de la República o Tlaxcoaque. Los centros comerciales y las salas de cine se convirtieron en otro atractivo para quienes no salieron de la ciudad y aprovecharon “tres días tranquilos, donde en el Metro y el Metrobús alcanzabas lugar e ibas rápido”. Sin embargo, comentaron algunos entrevistados, “este sueño ya terminó, empezó el tránsito intenso, el sonido de los cláxones y la prisa de la gente, aunque los estudiantes regresan hasta la próxima semana, pero la mayoría sólo teníamos estos días para descansar, y lo hicimos”.
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
■
34
La potencia del LHC permitirá hacer experimentos dignos de la ciencia ficción
Relanzan el Gran Colisionador de Hadrones, tras dos años en paro La puesta en marcha permitirá llevar a cabo una segunda fase de exploración de ignotos territorios de la física ■ Está situado en la frontera franco-suiza e incluye un túnel de 27 kilómetros
■
AFP GINEBRA
El mayor y más poderoso acelerador de partículas del mundo volvió a ponerse en marcha este domingo, tras dos años de pausa, anunció el CERN, la organización europea para la investigación nuclear. Esta nueva puesta en marcha del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en
inglés), ubicado en la frontera franco-suiza, que incluye un túnel en forma de anillo de 27 kilómetros, va a permitir llevar a cabo una segunda fase de exploración de ignotos territorios de la física. El acelerador de partículas, situado a unos 100 metros bajo tierra, había permitido confirmar la existencia del bosón de Higgs, por el que dos científicos del CERN consiguieron el premio
Nobel de Física en 2012. Ese elemento, que ayudó a explicar cómo los objetos tienen masa, es considerado un componente clave de la estructura fundamental de la materia, conocido como la “partícula Dios”. Este domingo a las 10 horas 41 minutos, un haz de protones dio la vuelta al anillo de 27 kilómetros de diámetro del LHC en un sentido, y luego, a las 12 horas 27, un segundo recorrió el mismo circuito en sentido inverso, indicó el CERN en un comunicado. “Hoy, el corazón del CERN vuelve a batir al ritmo del LHC”, se felicitó Rolf Heuer, su director general, citado en un comunicado de la organización. En los próximos días, los operadores van a verificar todos los
■
sistemas antes de aumentar la energía de los haces, al entrar el LHC en su segunda campaña de exploración. Durante los dos años de paro técnico, centenares de ingenieros y técnicos trabajaron para reparar y consolidar el acelerador de partículas para que éste pueda funcionar con una mayor energía, y permitir así a los físicos ampliar su campo de investigación y confirmar, o invalidar, algunas teorías. Ese aumento de potencia permitirá hacer experimentos dignos de la ciencia ficción. “El LHC está en gran forma”, comentó Frédérick Bordry, director de aceleradores y de tecnología. “Pero la etapa más importante está ante nosotros, cuando lleve-
mos la potencia de los haces a niveles récord”, añadió. Una vez que se haya calibrado el poderoso dispositivo, los haces serán concentrados mediante imanes a bajas temperaturas, lo que permitiría la colisión de los protones. Ese proceso haría que el LHC funcione con una energía de 13 teraelectronvoltios (TeV), es decir, 6.5 TeV para cada uno de los haces que circulan en sentido opuesto en el anillo, casi el doble de lo conseguido en su anterior etapa. El resultado son breves y pequeñas, pero intensas colisiones, registradas por cuatro laboratorios instalados a lo largo del gran anillo. Los fragmentos resultantes de las colisiones pueden contener indicios de otras partículas subatómicas, aseguran científicos. Algunos especulan sobre la posibilidad de que las experiencias permitan hacer descubrimientos insospechados. Los investigadores explorarán ahora, entre otras cosas, la enigmática materia oscura y el plasma de quarks-gluones. La materia oscura, invisible, compone la mayor parte del universo, pero sólo se puede detectar por sus efectos gravitacionales, explica el CERN en su página web.
Dispositivo contra riesgos en la salud y bajo costo de fabricación
Crea el IPN nanobiosensor portátil que detecta bacterias en los alimentos ARTURO SÁNCHEZ
Este es el núcleo magnético del imán más grande del mundo, el solenoide compacto de muones, uno de los experimentos que alberga la Organización Europea para la Investigación Nuclear, el cual utiliza el Gran Colisionador de Hadrones ■ Foto Ap
Académicos de la Escuela Superior de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) construyeron un dispositivo de bajo costo para detectar bacterias en alimentos. Se trata de un nanobiosensor creado a partir de Nanotubos de Carbono (NTC), el cual es portátil. Existen riesgos para la salud debido a la circulación de microorganismos patógenos como la bacteria estafilococo dorado Staphylococcus aureus, asociada a enfermedades transmitidas por alimentos. Algunas de sus cepas son capaces de producir enterotoxinas, las cuales al ser consumidas en alimentos contaminados causan gastroenteritis. Por ello, la detección de esta bacteria es vital en el control de la inocuidad alimentaria y el nanobiosensor portátil tipo quimiorresistor tiene la capacidad de detectar el citado microorganismo en volúmenes muy pequeños de muestra y con una sensibilidad
de 53.86 por ciento, la cual es mayor comparada con otros quimiorresistores reportados. “Este tipo de nanosensor puede ser regenerado fácilmente con una solución de cloruro de sodio. Estas ventajas hacen del quimiorresistor una opción atractiva para la futura fabricación de nanobiosensores portátiles para detectar microorganismos patógenos en alimentos, utilizando soportes de bajo costo y de fácil manipulación”, aseguró José Jorge Chanona Pérez, especialista en ingeniería de alimentos de la ENCB. El investigador politécnico señaló que este nanobiosensor representa un paso importante para la nanotecnología de alimentos en el país, porque abre la puerta para el desarrollo de nanobiosensores para la detección de diferentes analitos, microorganismos, toxinas, compuestos químicos y aromas de importancia en los alimentos, en especial en el área de la biotecnología alimentaria.
“Esta nueva generación de nanobiosensores tiene la ventaja frente a otras tecnologías de ser más sensibles, selectivos y portátiles, ya que se pueden utilizar en un sinnúmero de elementos de reconocimiento como anticuerpos, aptámetros, material genético, enzimas, células, fagos, entre otras”, indicó. Chanona Pérez afirmó que la importancia de la construcción de nanobiosensores es que permiten la detección de los analitos y microorganismos en tiempos cortos, en comparación con los métodos tradicionales que pueden durar más de 24 horas para proporcionar un resultado. “Una respuesta certera, específica y rápida es vital para el control de la inocuidad alimentaria, monitoreo de procesos, así como para la detección oportuna de enfermedades transmitidas por alimentos y se puede lograr usando nanobiosensores, como fue el caso de esta investigación”, expuso el especialista del Politécnico.
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015 •
EMIR OLIVARES ALONSO
Un país que no innova está condenado al rezago, aseveró el coordinador del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCT), José Franco López. En entrevista con La Jornada, el científico de la Universidad Nacional Autónoma de México aseveró que en los pasados 15 años el país ha perdido competitividad global, lo que ha generado que hoy importe 20 veces más de lo que exporta. El reporte Global Innovation Index 2014 ubica a México en el lugar 66 de innovación a escala mundial, lejos de los Países Bajos, Finlandia, Suecia, Reino Unido y Suiza, que ocupan los primeros cinco lugares, respectivamente, de ese indicador. Datos de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado indican que en el país 60 por ciento de la innovación se concentra en cinco entidades: Guanajuato, Nuevo León, estado de México, Jalisco y el Distrito Federal, de ahí la necesidad de dar mayor impulso a ese rubro. Por ello, Franco López enfatizó que el sector productivo debe comenzar a vincularse con el sector gubernamental, la academia, las universidades y los centros de investigación con la finalidad de generar que el conocimiento y desarrollos científicos se transformen en elementos que beneficien a la sociedad. El coordinador del FCCT destacó la relevancia de que el sector productivo sea un actor importante en la inversión en ciencia y tecnología, y que sin su participación México no crecerá.
■
■
Y
JUSTICIA 35
Realizará el Senado foro para impulsar la inversión en ciencia y tecnología
Reporte Global Innovation Index coloca a México en el sitio 66 a escala mundial ■ En
el país sólo 25% de las empresas se vinculan con alguna institución o centro de investigación
Informó que el 8 y 9 de abril se efectuará en la antigua sede del Senado, en el Centro Histórico, el foro Aportes para fortalecer la innovación en los sectores y las regiones, donde académicos, funcionarios gubernamentales y representantes empresariales discutirán la posibilidad de hallar nichos de oportunidad para el país en materia de innovación. Destacó la necesidad de que estos sectores se unan para que la ciencia, la tecnología y la innovación sean pilares en el desarrollo económico y social del país. La intención del foro, agregó, será reforzar la relación entre industria y academia, así como incrementar la participación de los sectores industriales en el proceso de innovación nacional. “La idea es encontrar canales que nos ayuden a impulsar de manera conjunta y con más vigor la innovación”, señaló. Los datos del Senado revelan que en México sólo 25 por ciento de las empresas se ha vinculado a alguna institución de educación superior o centro de investigación, y de ese total 93 por ciento lo hicieron exclusivamente por medio del servicio social.
Estudiantes llevan proyectos productivos
Envía el IPN brigadas a comunidades marginadas Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social Comunitario 2015 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fueron enviadas ayer a comunidades marginadas de 35 municipios de Veracruz, San Luis Potosí, Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Guanajuato y estado de México, además de zonas deprimidas del Distrito Federal. Integradas por 529 estudiantes y 75 coordinadores, las brigadas realizarán proyectos productivos en beneficio de al menos 100 mil personas de las comunidades que visitarán del domingo 5 al sábado 11 de abril, detalló la casa de estudios en un comunicado. El secretario de Extensión e Integración Social del IPN, Francisco José Plata Olvera, destacó que la labor de los brigadistas ayudará en el desarrollo de zonas que más lo necesitan. Y al dirigir un mensaje a los politécnicos que se sumaron a estos grupos aseveró que “ustedes son los representantes del Poli y lo que ustedes hagan, lo que ustedes logren, lo logra el IPN”. La directora de Egresados y
SOCIEDAD
Servicio Social, Margarita Rocío Serrano Barrios, señaló que las brigadas representan un gran esfuerzo de diferentes unidades académicas del Politécnico Nacional, así como de alumnos y profesores de las tres áreas del conocimiento: ingeniería y ciencias físico matemáticas; ciencias sociales y administrativas, y ciencias médico-biológicas. En estos grupos de apoyo participan alumnos y académicos de las carreras de médico cirujano y partero, médico cirujano y homeópata, odontología, optometría, nutrición, sicología, enfermería y trabajo social. Durante la ceremonia donde se dio la salida de estas brigadas, la estudiante Claudia Valdez Puertos, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, expresó en nombre de los brigadistas su orgullo y satisfacción por participar en estas acciones, las cuales –dijo– demuestran que el Politécnico tiene gran sentido de responsabilidad social en beneficio de las comunidades más marginadas. DE LA REDACCIÓN
Alejandro Tello, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, explicó también que la idea del foro es analizar lo que hasta ahora se ha hecho en este rubro para obtener una visión general, verificar qué
ACTIVIDAD
funciona y qué hace falta, con miras a la integración del Presupuesto de Egresos 2016, y en el contexto de los trabajos de actualización de leyes relacionadas con ciencia, tecnología e innovación.
DEL VOLCÁN
VILLARRICA,
La innovación, señaló el legislador, permite crear nuevos mercados, generar empleo, reducir costos de producción e incrementar la cuota de mercado y crecimiento, así como aumentar la competitividad.
EN LOS
ANDES
El volcán Villarrica, localizado cerca de Pucón, Chile, emite una columna de humo y gases de manera permanente, lo cual ha causado alarma entre los vecinos y las autoridades locales de Pucón, ya que que temen una gran erupción; sin embargo, estudios geológicos descartan cualquier posibilidad de que eso suceda ■ Foto Ap
■
Por mala atención en hospital de Reynosa, adolescente perdió bebé
Emite la CNDH una recomendación al director general del Issste La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 07/2015 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Sebastián Lerdo de Tejada, por el caso de una adolescente de 16 años que perdió a su bebé, debido a una inadecuada atención médica del personal de Urgencias y Ginecobstetricia del Hospital Dr. Baudelio Villanueva Martínez, en Reynosa, Tamaulipas. De acuerdo con la investigación de la CNDH, el primero de junio de 2013 la mujer, quien cursaba 40.4 semanas de gestación, acudió al nosocomio con dolores y le practicaron exámenes de sangre y orina para darla de alta. Lo mismo ocurrió los siguientes tres días en que sintió molestias y acudió nuevamente a consulta y una vez más la re-
gresaron a su casa con la indicación de que en caso de presentar contracciones o dolores de parto regresara de inmediato. El 4 de junio de ese año, al persistir los dolores, regresó al hospital y al ser auscultada por un médico se le anunció que la frecuencia cardiaca del nonato era débil; sin embargo, no se le internó, y se le indicó que el cuadro que presentaba era normal. Días más tarde, el 7 de junio, de nueva cuenta fue llevada al nosocomio, donde se autorizó su ingreso media hora después. En el área de observación no se contaba con un ginecólogo, por lo que un médico general la revisó y advirtió que el feto no presentaba ritmo cardiaco. Al no contar con el equipo médico necesario, pidió anuencia a un familiar de la mujer para llevarla a un consultorio particular, donde fue valorada y se le
informó que el producto tenía de uno a dos días de fallecido. De regreso al hospital, a las 2:50 horas del 8 de junio de 2013, la mujer pasó a quirófano, donde se le extirpó el producto y se registró en el certificado muerte fetal como causa de la defunción: hipoxia fetal, posible cardiomiopatía y disminución de la oxigenación, falla cardiaca y escasa circulación sanguínea a través del cordón umbilical El 14 de junio familiares de la mujer presentaron queja ante la CNDH, que en su investigación encontró violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud de la mujer y a la vida del nonato, así como al trato digno, en agravio de ambos, atribuibles al personal médico de ese nosocomio, consistentes en negligencia médica y omitir proporcionar atención adecuada. DE LA REDACCIÓN
36 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
ANGÉLICA ENCISO L.
Los programas productivos del agro destinados a las familias en pobreza han sido ineficientes, descoordinados, dispersos, y ha habido dispendio de recursos. Además, el clientelismo, el asistencialismo y la ausencia de una estrategia que impulsara la participación ciudadana erosionaron la confianza, advierte el estudio Territorios productivos, un programa articulador para reducir la pobreza rural. El análisis advierte que los principales beneficiados de los subsidios al campo han sido los grandes productores; que existe una estrecha relación entre el estancamiento de la capacidad productiva de las pequeñas unidades y campesinos, así como “las deplorables condiciones sociales en que vive la mayoría de ellos”, ya que hasta 2012 61.6 por ciento de la población rural vivía en pobreza, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), los cuales cita el documento elaborado por Rimisp, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
Desarrollo rural bajo También señala que entre 1990 y 2011 Brasil y Chile redujeron su tasa de pobreza rural en 48 y 78 por ciento, respectivamente, mientras México lo hizo en sólo 24 por ciento entre 1989 y 2010. El desempeño del país es comparable sólo con el de otros “significativamente menos desarrollados económicamente, como Colombia o Perú”. Agrega que cuando se observa la situación de los municipios con mayor presencia indígena, se observa que programas como Prospera y las tiendas comunitarias de alimentos de Diconsa tienen una amplia cobertura, mientras que sólo alrededor de 12 por ciento del gasto en agricultura llega a estos municipios. Gerardo Franco, representante para México de Rimisp y uno de los autores del estudio, explica en entrevista que ha habido una “política de desarrollo social enfocada en atender las necesidades básicas de las familias como educación, salud y alimentación. Ha estado desvinculada del gasto público en materia de desarrollo productivo. Se dice que a las familias pobres no les debes dar el pescado, sino enseñar a pescar; el problema es que quienes han tenido en sus manos el fomento productivo a una familia le dan la red, a otra el anzuelo, a otras el hilo y ninguna termina con todo el instrumento
■
Chile redujo 78% las carencias en el sector; México, apenas 2.4 por ciento: estudio
Grandes productores, beneficiarios de programas; 61.6% de pobres en el campo que le permita realmente aprender a pescar”. Señala que “se ha caído en una situación en que se cree que los grandes productores están en el norte del país. Se han abandonado incentivos para elevar la productividad de los agricultores pequeños, los que están en pobreza. Esto, aunado a que las políticas públicas de desarrollo productivo no tienen evaluaciones rigurosas, hace pensar que han sido ineficientes en este segmento de la población”. En este documento, explica Franco, Rimisp presenta una propuesta piloto sobre el programa Prospera, que la Secreta-
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El cardenal Norberto Rivera Carrera consideró la participación responsable en la vida familiar, comunitaria y cívica, virtud social para construir la democracia, pero, acotó, no sólo el día de las elecciones, sino en una actitud cotidiana de corresponsabilidad. “La necesidad de tener nuevos agentes evangelizadores y de formarlos en el modelo del seguimiento de Cristo debe desencadenar una renovada conciencia de la participación social. Nuestra sociedad resucitará a una vida más humana y más cristiana cuando nuestros corazones resuciten.” Durante la homilía del domingo de Pascua en la Catedral Metropolitana, manifestó que en este tiempo, “donde los hombres caminan tan perdidos detrás de las modas y de los falsos profetas, se hace urgente que todos los cristianos seamos testigos de la resurrección del Señor”.
SE HAN ABANDONADO LOS INCENTIVOS PARA ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS CAMPESINOS ría de Desarrollo Social establecería en el segundo semestre del año en 82 localidades. Consiste en que las familias harán un diagnóstico de la problemática productiva de su poblado; se buscará que aprovechen las transferencias gubernamentales
■
de Prospera y Proagro productivo como piso mínimo para desarrollar las actividades productivas que se requiera en las localidades, no las impuestas desde las dependencias, así como lograr una interrelación entre las áreas urbanas y rurales, para que los agricultores tengan acceso al mercado. Indica que la oferta de políticas públicas para pequeños productores ha sido en términos individuales, de changarritos, tienda de abarrotes, una papelería o café Internet, pero “esto no detona un desarrollo territorial. Esos servicios son necesarios, pero habrá mayor demanda de ellos en la
medida en que las localidades con mayor vocación productiva puedan elevar su rentabilidad con mejor asistencia técnica y apoyos a la comercialización”. Considera que el “incentivo perverso” que se ha creado desde la oferta pública ha sido imponer programas “de arriba abajo”, en el que las autoridades son las que dicen la actividad y la asistencia técnica que se requiere. El objetivo del programa es voltear el esquema, que sean los beneficiarios los que decidan el tipo de proyectos que quieren, “articular la oferta de abajo arriba”.
El arzobispo primado celebró la Misa de Pascua en Catedral
Llama Rivera Carrera a construir la democracia con responsabilidad
Sentido de la vida Rivera Carrera pidió: “Dios permita participar de la alegría pascual a todos nuestros hermanos: los que viven bajo la tensión de las armas, los que entran o salen de nuestras fronteras en busca de una mejor vida para sí y para sus familias, los que sufren la violación de sus derechos, los que viven bajo la persecución religiosa...” No es difícil ver, señaló, entre nosotros a hombres y mujeres tristes y desconsolados porque
Los hombres caminan perdidos detrás de falsos profetas, dijo el cardenal ■ Foto María Luisa Severiano
no encuentran el sentido de sus vidas. “Cuando muere un familiar, cuando la crisis económica amenaza a tantas de nuestras familias de esta gran ciudad, cuando vemos tantas injusticias a las
que no podemos poner remedio desde nuestros limitados recursos humanos... Todos sabemos quién es ese familiar, amigo o vecino que necesita de la esperanza de la resurrección para
continuar su vida con dignidad”. Señaló que se debe salir al encuentro de las nuevas situaciones de la sociedad contemporánea donde ya no se oye hablar de Cristo.
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015 •
â–
Las dos corrientes de la Ceteg encabezaron las actividades polĂtico culturales
Realizan actos en Guerrero para exigir que presenten a los 43 normalistas â–
Inauguran exposiciĂłn pictĂłrica con los rostros de los estudiantes desaparecidos
SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO.
Por separado, las dos corrientes en que se dividiĂł la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la EducaciĂłn en Guerrero (Ceteg) realizaron ayer actos polĂtico-culturales en el zĂłcalo
â–
de Chilpancingo, donde se refrendĂł el apoyo a los padres de familia que luchan por la presentaciĂłn de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre de 2014. El primer acto estuvo encabezado por el secretario general
de la Ceteg, Ramos Reyes Guerrero; ahĂ el padre del estudiante Carlos Lorenzo manifestĂł que “son 46 muchachos que tenĂan el sueĂąo de ser maestros; tres perdieron su sueĂąo y a los otros 43 los tiene el gobiernoâ€?. AdvirtiĂł: “le decimos a (Ă ngel) Aguirre Rivero (ex man-
Los niĂąos podrĂĄn viajar a Francia cada aĂąo, dice la madre
Versini y Montiel resuelven pleito legal por la custodia de sus hijos AFP
La francesa Maude Versini y su ex esposo mexicano Arturo Montiel, ex gobernador del estado de MĂŠxico, resolvieron una mediĂĄtica disputa judicial de tres aĂąos sobre la custodia de sus hijos, en un caso que encabezĂł los titulares de ambas naciones, anunciĂł Versini el domingo a la Afp. Versini explicĂł que Montiel firmĂł un acuerdo que le permite a llevar a sus tres hijos a Francia por siete semanas cada aĂąo. A cambio, ella accediĂł a retirar sus acciones legales contra Montiel, quien ha tenido a los
niĂąos en MĂŠxico desde enero de 2012. “Firmamos el acuerdo (ante un juez) anoche (sĂĄbado). CedĂ demasiado para mi gusto, pero no tenĂa muchas opcionesâ€?, afirmĂł en el aeropuerto de ciudad de MĂŠxico. Versini viajĂł de regreso a ParĂs tras pasar la Pascua en el estado de MĂŠxico con sus hijos, los gemelos AdriĂĄn y SofĂa, de 11 aĂąos, y Alexi, de nueve. Versini y Montiel se casaron en 2002 y se divorciaron cinco aĂąos despuĂŠs. La justicia mexicana le dio inicialmente la custodia a ella, pero los niĂąos fueron retenidos por su
padre tras un viaje a MĂŠxico. Varias maniobras judiciales permitieron al padre mantener a los niĂąos consigo, pero en mayo de 2014 las autoridades francesas lanzaron una orden de arresto internacional contra Montiel. Versini solicitĂł la intervenciĂłn de la CIDH y vio a sus hijos en diciembre pasado, en un centro judicial en mexicana de Toluca.
datario de Guerrero) que mås le vale que los entregue vivos, porque si no, se va a arrepentir�. Minutos despuÊs se inició el segundo acto cultural, impulsado por los dirigentes de las regiones de la Costa Grande, Centro, Acapulco, zona norte y Tierra Caliente. Comenzó con la inauguración de una exposición de pinturas con los rostros de los 43 normalistas desaparecidos. Posteriormente participaron grupos de danza y la rondalla de la Normal Rural Isidro Burgos, con lo cual tambiÊn se conmemoraron los 89 aùos de la fundación de esa institución, ubicada en el municipio de Tixtla. En ambos actos estuvieron los padres de familia portando los retratos de sus hijos; los asistentes apoyaron la exigencia de que el gobierno presente vivos a los normalistas. Los padres de los 43 estudiantes se han mantenido al margen de la división de la Ceteg, y han optado por asistir a todas las movilizaciones que ambas secciones han realizado para exigir la aparición de los jóvenes.
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 37
EDICTO JUZGADO TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL. SEĂ‘OR (ES): ALBERTO GUZMĂ N SERNA. En el expediente nĂşmero 468/2013 relativo al juicio ORDINARIO CIVIL promovido por GONZĂ LEZ GRANADOS FRANCISCO en contra de ALBERTO GUZMĂ N SERNA, con fundamento en el artĂculo 122 fracciĂłn II del CĂłdigo de Procedimientos Civiles llĂĄmese a juicio, al demandado ALBERTO GUZMĂ N SERNA, por medio de edictos, haciĂŠndole saber que deberĂĄ presentarse a este juzgado dentro del tĂŠrmino de treinta dĂas, siguientes a la publicaciĂłn del Ăşltimo edicto, el que empezarĂĄ a contar a partir del dĂa siguiente al del que reciba el mismo traslado, y para el supuesto de no comparecer a recibir dichas copias, el plazo concedido para producir su contestaciĂłn iniciara a partir del dĂa hĂĄbil siguiente al de la fecha de fenecimiento de los treinta dĂas de referencia, es decir, a partir del trigĂŠsimo primer dĂa al efecto, quedan a su disposiciĂłn en la SecretarĂa “Bâ€? las mencionadas copias de traslado. MĂŠxico, D.F., a 12 de febrero del 2015. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€? LIC. ABEL MARTĂ?NEZ CAMACHO.
EDICTO AL C. AGUSTĂ?N MENDOZA ESCALANTE.
DisposiciĂłn Jueza en primera instancia adscrita al Juzgado DĂŠcimo Primero Especializado en Asuntos Financieros, promueve AGUSTĂ?N DE TERESA CASTRO, JUICIO ORAL MERCANTIL, expediente 644/2014 contra AGUSTĂ?N MENDOZA ESCALANTE, en tĂŠrminos de los autos de fecha dieciocho de diciembre de dos mil catorce y veinte de febrero de dos mil quince, se ordena emplazar a AGUSTIN MENDOZA (6&$/$17( D ĹľQ GH TXH HQ HO WÂŤUPLQR GH QXHYH GÂŻDV D SDUWLU GHO GÂŻD VLJXLHQWH de la Ăşltima publicaciĂłn se presente al Juzgado a dar contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra dentro de la acciĂłn principal, designe abogado, seĂąale GRPLFLOLR SDUD UHFLELU QRWLĹľFDFLRQHV SHUVRQDOHV DSHUFLELGD GH QR KDFHUOR VH WHQGUÂŁ SRU FRQWHVWDGD HQ VHQWLGR QHJDWLYR \ VXEVHFXHQWHV QRWLĹľFDFLRQHV VH KDUÂŁQ SRU OLVWD FRSLDV GH WUDVODGR TXHGDQ D VX GLVSRVLFLÂľQ HQ OD 6HFUHWDUÂŻD GH HVWH -X]JDGR PublicaciĂłn que se realizarĂĄ por tres veces de forma consecutivas en el periĂłdico La -RUQDGD \ HQ HO SHULÂľGLFR HO 6RO GH 3XHEOD + 3XHEOD GH = GH PDU]R LA C. DILIGENCIARIA LIC. ANA LILIA LĂ“PEZ HERRERA
EXP. 1011/12
SRĂ?A. “Aâ€?
EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO PROMOVIDO POR MORĂ N NĂ JERA RODOLFO EN CONTRA DE MIJANGOS ESQUIVEL CARLOS MANUEL, EXPEDIENTE 1011/14. LA C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, ORDENĂ“ EMPLAZAR POR EDICTOS AL DEMANDADO C. CARLOS MANUEL MIJANGOS ESQUIVEL, ORDENADO EN AUTOS DE FECHAS VEINTICUATRO Y VEINTISIETE FEBRERO DEL AĂ‘O DOS MIL QUINCE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY SE SEĂ‘ALAN LAS ONCE HORAS DEL DĂ?A ONCE DE MAYO DEL AĂ‘O DOS MIL QUINCE, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTĂ?CULO 122 FRACCIĂ“N II DEL CĂ“DIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, HACIÉNDOLE SABER QUE TIENE UN TÉRMINO DE TREINTA DĂ?AS HĂ BILES PARA QUE SE IMPONGAN DE LAS ACTUACIONES Y CONTESTEN LA DEMANDA INTERPUESTA EN SU CONTRA Y QUE LAS COPIAS SIMPLES PARA EL TRASLADO SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIĂ“N EN LA SECRETARĂ?A “Aâ€? DE ESTE H. JUZGADO.
MÉXICO, D.F., A 5 DE MARZO DE 2015. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE
EDICTO
En el Juzgado Tercero Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de NezahualcĂłyotl, Estado de MĂŠxico, se radicĂł la causa penal 22/2012, instruida en contra de JOSÉ ANDRADE LEĂ“N, por el delito de SECUESTRO, en agravio de MARIANA LASTRA DUEĂ‘AS y COAGRAVIADOS. Por auto de fecha veinticinco de febrero del aĂąo dos mil quince, se ordenĂł NOTIFICAR por edicto en el diario de mayor circulaciĂłn a la denunciante MARIANA LASTRA DUEĂ‘AS, a efecto de que comparezca a este juzgado sito en ProlongaciĂłn Avenida LĂłpez Mateos, sin nĂşmero, Colonia Benito JuĂĄrez, Municipio de NezahualcĂłyotl, Estado de MĂŠxico; dentro de los cinco dĂas siguientes de la publicaciĂłn, previa LGHQWLĹľFDFLÂľQ RĹľFLDO SDUD GHVDKRJDU ORV PHGLRV GH SUXHED RIUHFLGRV en su persona. PUBLĂ?QUESE UNA VEZ EN EL PERIĂ“DICO DE CIRCULACIĂ“N, PARA QUE LA PERSONA CITADA (MARIANA LASTRA DUEĂ‘AS), COMPAREZCA A ESTE JUZGADO, DENTRO DE LOS CINCO DĂ?AS SIGUIENTES DE LA PĂšBLICACIĂ“N; EXPEDIDO EN NEZAHUALCĂ“YOTL, ESTADO DE MÉXICO, A LOS VEINTICINCO DĂ?AS DEL MES DE MARZO DEL AĂ‘O DOS MIL QUINCE. DOY FE. SECRETARIA JUDICIAL LIC. MARTHA PATRICIA ROMERO FLORES.
EDICTO
(',&72 $/ 0$5*(1 81 6(//2 &21 (/ (6&8'2 1$&,21$/ 48( ',&( (67$'26 81,'26 0(;,&$126 Âł,QVHUWR ´ Âł6H FRPXQLFD D OR FRGHPDQGDGRV -XOLiQ (OtDV &DVWLOOR \ -RVp /XFLR 5H\QD 2\HUYLGHV TXH HQ HVWH -X]JDGR 7HUFHUR GH 'LVWULWR GHO &HQWUR $X[LOLDU GH OD 3ULPHUD 5HJLyQ HVSHFLDOL]DGR HQ ([WLQFLyQ GH 'RPLQLR FRQ FRPSHWHQFLD \ MXULVGLFFLyQ HQ WRGD OD 5HS~EOLFD \ UHVLGHQFLD HQ HO 'LVWULWR )HGHUDO PHGLDQWH SURYHtGR GH &,1&2 '( 6(37,(0%5( '( '26 0,/ &$725&( VH DGPLWLy D WUiPLWH OD GHPDQGD GH H[WLQFLyQ GH GRPLQLR SURPRYLGD SRU ORV DJHQWHV GHO 0LQLVWHULR 3~EOLFR GH OD )HGHUDFLyQ DGVFULWRV D OD 6XESURFXUDGXUtD (VSHFLDOL]DGD HQ ,QYHVWLJDFLyQ GH 'HOLQFXHQFLD 2UJDQL]DGD GH OD 3URFXUDGXUtD *HQHUDO GH OD 5HS~EOLFD HQ FRQWUD GH )UDQFLVFR $UPDQGR $PD\D &DOGHUD DOLDV Âł(O 3RFR\R´ $EUDKDP $QXDU 0HGUDQR *DUFtD DOLDV Âł(O 7UDFD´ )UDQFLVFR -DYLHU 9pOH] %HUWDXG DOLDV Âł(O 'HPRQLR´ -RVp 5D\PXQGR 6LOYD 5RVDOHV *XDGDOXSH 6LOYD 3DQWRMD -XOLiQ (OtDV &DVWLOOR \ -RVp /XFLR 5H\QD 2\HUYLGHV VH UHJLVWUy FRQ HO Q~PHUR FRQVLVWHQWH HVHQFLDOPHQWH HQ ³6( $'0,7( /$ '(0$1'$ HQ OD YtD \ IRUPD SURSXHVWD SRU ORV DJHQWHV GHO 0LQLVWHULR 3~EOLFR GH OD )HGHUDFLyQ TXLHQHV GHPDQGDQ OD GHFODUDWRULD GH H[WLQFLyQ GH GRPLQLR UHVSHFWR GHO ELHQ LQPXHEOH XELFDGR HQ &$//( -26e 0$5Ă&#x2039;$ /$ )5$*8$ 2&+2&,(1726 &,1&8(17$ < 6(,6 =21$ &(1752 &Ă?',*2 3267$/ 9(,17,&,1&2 0,/ (1 6$/7,//2 &2$+8,/$ R /$ )5$*8$ 1257( 2&+2&,(1726 &,1&8(17$ < 6(,6 =21$ &(1752 &Ă?',*2 3267$/ 9(,17,&,1&2 0,/ (1 6$/7,//2 &2$+8,/$ R -26e 0$5Ă&#x2039;$ /$)5$*8$ 2&+2&,(1726 &,1&8(17$ < 6(,6 =21$ &(1752 &Ă?',*2 3267$/ 9(,17,&,1&2 0,/ (1 6$/7,//2 &2$+8,/$ LGHQWLILFDGR WDPELpQ FRPR HO XELFDGR HQ OD 0$1=$1$ &8$5(17$ < &8$752 '( /26 7(55(126 '( Âł(/ %$55,$/´ HQ 6$/7,//2 &2$+8,/$´ $VLPLVPR GH FRQIRUPLGDG FRQ OR GLVSXHVWR HQ ORV DUWtFXORV GH OD &RQVWLWXFLyQ 3ROtWLFD GH ORV (VWDGRV 8QLGRV 0H[LFDQRV IUDFFLyQ ,, GH OD /H\ )HGHUDO GH ([WLQFLyQ GH 'RPLQLR HQ UHODFLyQ FRQ HO GLYHUVR GHO &yGLJR )HGHUDO GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV GH DSOLFDFLyQ VXSOHWRULD D OD OH\ GH OD PDWHULD VH RUGHQD HO HPSOD]DPLHQWR 325 0(',2 '( (',&726 GH ORV FRGHPDQGDGRV -XOLiQ (OtDV &DVWLOOR \ -RVp /XFLR 5H\QD 2\HUYLGHV TXH FRQWHQGUiQ XQD UHODFLyQ VXFLQWD GH OD GHPDQGD \ GHO DXWR TXH OD DGPLWH D WUiPLWH ORV FXDOHV VH SXEOLFDUiQ SRU WUHV YHFHV FRQVHFXWL YDV GH VLHWH HQ VLHWH GtDV KiELOHV HQ XQ SHULyGLFR GH PD\RU FLUFXODFLyQ HQ OD 5HS~EOLFD \D VHD HO Âł(O 8QLYHUVDO´ Âł(O ([FHOVLRU´ Âł5HIRUPD´ OD Âł-RUQDGD´ R FXDOTXLHU RWUR GH HVWD QDWXUDOH]D \ HQ HO 'LDULR 2ILFLDO GH OD )HGHUDFLyQ KDFLpQGROH VDEHU D GLFKRV FRGHPDQGDGRV TXH GHEHUiQ SUHVHQWDUVH DQWH HVWH -X]JDGR 7HUFHUR GH 'LVWULWR GHO &HQWUR $X[LOLDU GH OD 3ULPHUD 5HJLyQ \ (VSHFLDOL]DGR HQ ([WLQFLyQ GH 'RPLQLR FRQ FRPSHWHQFLD \ MXULVGLFFLyQ HQ WRGD OD 5HS~EOLFD \ UHVLGHQFLD HQ HO 'LVWULWR )HGHUDO VLWR HQ ,QVXUJHQWHV 6XU &RORQLD )ORULGD 'HOHJDFLyQ Ă&#x2C6;OYDUR 2EUHJyQ GHQWUR GHO WpUPLQR GH 75(,17$ 'Ă&#x2039;$6 FRQWDGRV D SDUWLU GH OD ~OWLPD SXEOLFDFLyQ GH ORV HGLFWRV SDUD TXH GH FRQWHVWDFLyQ D OD GHPDQGD LQVWDXUDGD HQ VX FRQWUD DVLPLVPR TXHGDQ HQ OD 6HFUHWDUtD GH HVWH -X]JDGR ODV UHVSHFWLYDV FRSLDV GH WUDVODGR DSHUFLELGRV TXH GH QR KDFHUOR VH VHJXLUi HO MXLFLR HQ UHEHOGtD ´ 0e;,&2 ',675,72 )('(5$/ '2&( '( )(%5(52 '( '26 0,/ 48,1&( &(/(67,1$ 25'$= %$55$1&2 6(&5(7$5,$ '(/ -8=*$'2 7(5&(52 '( ',675,72 '(/ &(1752 $8;,/,$5 '( /$ 35,0(5$ 5(*,Ă?1 (63(&,$/,=$'2 (1 (;7,1&,Ă?1 '( '20,1,2 &21 &203(7(1&,$ < -85,6',&&,Ă?1 (1 72'$ /$ 5(3Ă&#x2019;%/,&$ < 5(6,'(1&,$ (1 (/ ',675,72 )('(5$/
En los autos del expediente 0557/2010, relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por ROJAS SĂ NCHEZ PABLO ADRIĂ N, MARCOS TORALES HUERTA y YĂ&#x2030;SICA BUSTOS VARELA en contra de SARAĂ? RAMĂ?REZ SĂ NCHEZ y HĂ&#x2030;CTOR DANIEL ROJO IBĂ Ă&#x2018;EZ. La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil, por auto de fecha veintisĂŠis de febrero de dos mil quince, y con fundamento en los artĂculos 1410 y 1411 del CĂłdigo de Comercio, se ordena sacar a pĂşblica subasta en QUINTA ALMONEDA, el bien consistente en el inmueble ubicado en AVENIDA SANTIAGO, CONDOMINIO 118, MANZANA XXII, LOTE UNO, CASA 49, RANCHO SANTA ELENA, CUAUTITLAN, ESTADO DE MĂ&#x2030;XICO, seĂąalĂĄndose las DIEZ HORAS DEL VEINTIOCHO DE ABRIL DEL AĂ&#x2018;O EN CURSO, para que tenga YHULĂ&#x20AC;FDWLYR OD DXGLHQFLD GH UHPDWH HQ QUINTA ALMONEDA debiendo anunciarse la venta por medio de edictos que se publicarĂĄn por dos veces debiendo mediar un lapso de nueve dĂas y entre la Ăşltima publicaciĂłn y la fecha de remate deberĂĄ mediar un plazo no menor de cinco dĂas en el diario La Jornada y en la Tabla de Avisos de este Tribunal, en estricto apego a lo preceptuado en el artĂculo 1411 del CĂłdigo de Comercio sirviendo de base para el remate la cantidad de CUATROCIENTOS CUARENTA MIL PESOS 00/100 M.N. Valor de avalĂşo con reducciĂłn del diez por ciento al tenor de lo dispuesto en el artĂculo 476 del CĂłdigo Procesal Federal, siendo postura legal para el actor lo estalecido en el artĂculo 1412 del CĂłdigo Mercantil y para los terceros ODV GRV WHUFHUDV SDUWHV GHO SUHFLR Ă&#x20AC;MDGR DO LQPXHEOH GH FRQIRUPLGDG con lo ordenado en el artĂculo 479 del CĂłdigo Adjetivo Federal. Toda vez que el bien materia de remate se encuentra fuera de la jurisdicciĂłn de ĂŠste Juzgado lĂbrese exhorto al Juez competente en CUAUTITLĂ N, ESTADO DE MĂ&#x2030;XICO, a efecto que en auxilio de las labores de este Juzgado realice las publicaciones de los edictos respectivos en los lugares de costumbre que la legislaciĂłn de la entidad asĂ lo establezca, y que asĂ lo determine el Juez exhortado, a efecto de no dejar en estado de indefensiĂłn a ninguna de las partes, pues a este Juzgado corresponde ordenar la debida publicaciĂłn del inmueble a rematar y por tal razĂłn se ordena tambiĂŠn su publicaciĂłn en los Tableros de Avisos de la SecretarĂa de Finanzas del Distrito Federal. Conste Doy fe.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? LIC. ROSALĂ?A FELISA CONTRERAS REYES.
AL MARGEN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL JUZGADO NOVENO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL
EDICTO
TERCERA INTERESADA: GABRIELA MEJĂ?A ALEJANDRE. EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO 992/2014-II, PROMOVIDO POR NICOLĂ S VALERO PASTRANA, CONTRA ACTOS DE LA OCTAVA SALA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y JUEZ VIGĂ&#x2030;SIMO SĂ&#x2030;PTIMO DE LO CIVIL, AMBAS DEL DISTRITO FEDERAL, se advierte lo siguiente: que en la demanda de amparo se seĂąalĂł como acto reclamado, especialmente la resoluciĂłn de doce de septiembre de dos mil catorce, pronunciada por la Octava Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en el toca 830/2014, que dejĂł insubsistentes las sentencias definitivas de nueve de noviembre de dos mil doce y veintinueve de abril de dos mil catorce, dictadas por el Juez SeptuagĂŠsimo de lo Civil del Distrito Federal, en el juicio controversia de arrendamiento 1060/2012, seguido por el hoy quejoso, en contra de Gabriela MejĂa Alejandre y Enrique Alvarez Prieto, en las que se condenĂł a los codemandados y se ordenĂł al Juez de origen a dictar una sola sentencia; que mediante auto de veintiocho de octubre de dos mil catorce, se admitiĂł la demanda de amparo, y en auto de nueve de marzo del aĂąo en curso, se ordenĂł emplazar por medio de edictos a la tercera interesada Gabriela MejĂa Alejandre, por tres veces de siete en siete dĂas hĂĄbiles, requiriĂŠndole para que se presente ante este juzgado dentro del tĂŠrmino de treinta dĂas contados del siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn, ya que de no hacerlo, se le harĂĄn las subsecuentes notificaciones, aun las de carĂĄcter personal, por medio de lista, en los estrados de este juzgado; haciĂŠndole del conocimiento de la tercera interesada, que quedan a su disposiciĂłn en este Juzgado Noveno de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, copia simple de la demanda de amparo y del auto admisorio. MĂŠxico, Distrito Federal, a 09 de Marzo de 2015. El Secretario Lic. Juan Diego HernĂĄndez Villegas
38 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA â&#x20AC;˘ LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
CĂ&#x2030;SAR ARELLANO GARCĂ?A
Las trabajadoras domĂŠsticas enfrentan en muchas ocasiones una serie de abusos graves que van desde la explotaciĂłn laboral extrema, bajos salarios y humillaciones, hasta el hostigamiento sexual. Algunas incluso denunciaron que no se les permite ingresar por la puerta principal o por los elevadores, sino que deben hacerlo por las escaleras o el estacionamiento. AdemĂĄs, sus empleadores les prohĂben entrar a los hogares donde laboran con telĂŠfonos celulares, bolsas de mano o pantalones con bolsillos. Asimismo, consideran discriminatorio usar, a peticiĂłn de sus patrones, uniformes, mandiles, delantales o cualquier otra vestimenta que las identifique en espacios pĂşblicos. A Magdalena Urbano, de Tultepec, estado de MĂŠxico, su ex empleadora la acusĂł de robarse una batidora. â&#x20AC;&#x153;Me amenazĂł con meterme a la cĂĄrcel. Fue tanta la presiĂłn que fue a mi casa, buscĂł por todos lados y no encontrĂł nadaâ&#x20AC;?, dijo preocupada, ya que tendrĂĄ que comparecer el prĂłximo miĂŠrcoles en la oficina desconcentrada de la ProcuradurĂa General de Justicia del Distrito Federal, que se ubica en la delegaciĂłn Tlalpan. Antonieta relatĂł que hace unos meses trabajaba con unas mujeres que la obligaban a fregar el piso de rodillas, â&#x20AC;&#x153;como en los tiempos de antes. Terminaba con las piernas hinchadas y la espalda adolorida. â&#x20AC;&#x153;Mis amigas me decĂan que no lo permitiera, pero necesitaba los 300 pesos que me pagaban por trabajar 12 horas, tres veces por semana. AdemĂĄs, eran muy groseras y dĂŠspotasâ&#x20AC;?.
Campesinos, en favor de recorte de recursos a partidos polĂticos Mientras el sector campesino y los jornaleros estĂĄn en la extrema pobreza, viven al dĂa y no tienen recursos para trabajar sus tierras, se entrega a los partidos 15 mil millones de pesos para propaganda que â&#x20AC;&#x153;sĂłlo irĂĄ a la basuraâ&#x20AC;?, seĂąalĂł la UniĂłn Nacional de Trabajadores AgrĂcolas (UNTA). La organizaciĂłn demandĂł que el recorte al gasto pĂşblico se aplique a los partidos polĂticos, los cuales se llevan recursos provenientes de las contribuciones de todos los mexicanos. Al comenzar las campaĂąas de los 10 partidos polĂticos, el secretario general de la UNTA, Ă lvaro LĂłpez RĂos, demandĂł que parte del presupuesto pĂşblico que les asigna el Instituto Nacional Electoral se invierta en sus agremiados; no mĂĄs engaĂąos ni promesas falsas a los agricultores y polĂticas pĂşblicas de fomento al campo. Ya es tiempo de que los partidos volteen hacia los campesinos, quienes se ven obligados a dejar sus parcelas para ir a los campos agrĂcolas del noroeste y el norte del paĂs, donde â&#x20AC;&#x153;son tratados como esclavos del siglo XXIâ&#x20AC;?. DE LA REDACCIĂ&#x201C;N
â&#x2013;
La Conapred realizĂł encuesta sobre condiciones de trabajo
Humillaciones y abusos, usuales contra empleadas domĂŠsticas El testimonio de Evelyn no es la excepciĂłn. Explica que a ella y sus compaĂąeras los dueĂąos de la casa les quitaban sus celulares y bolsas de mano antes de ingresar. â&#x20AC;&#x153;No sĂłlo eso, tambiĂŠn nos revisaban nuestras pertenencias. En una ocasiĂłn no llevaba dinero y tenĂa mucha hambre. Me comĂ un yogurt y un sandwich, pero me lo descontaron del sueldo. Es lamentable que las trabajadoras del hogar no seamos valoradas, por el contrario, nos explotanâ&#x20AC;?. En entrevista, Sonia RĂo, directora general adjunta de estudios legislativos y polĂtica pĂşblica del Consejo Nacional para Prevenir la DiscriminaciĂłn (Conapred), indicĂł que maĂąana martes el consejo presentarĂĄ los resultados de una encuesta que realizĂł a finales del aĂąo pasado a 2 mil trabajadoras del hogar en Monterrey, Guadalajara MĂŠrida y Distrito Federal, para dar a conocer la situaciĂłn de vulnerabilidad que vive este sector laboral. â&#x20AC;&#x153;Son datos muy preocupantes; esperemos que esto apoye a que pronto se empiecen a modificar las polĂticas pĂşblicas y leyes en este paĂs, para que estas mujeres no sigan en esa situaciĂłn de desventaja y discriminaciĂłn.â&#x20AC;? Los resultados se darĂĄn a conocer en el Museo Franz Mayer. â&#x20AC;&#x153;Hay cuestiones que tienen que ver, sobre todo, con los datos sociodemogrĂĄficos de las trabajadoras del hogar. Hay un tema tambiĂŠn de minorĂa de edad. Muchas son jefas de familia, tienen varios hijos, y ahĂ nos damos cuentan de que viven en una situaciĂłn de vulnerabilidad muchas veces triple: por ser indĂgenas, no hablar la lengua (espaĂąol) y ser madres solterasâ&#x20AC;?.
Piden que se les reconozcan derechos Organizaciones sociales y civiles, como el Centro de Apoyo y CapacitaciĂłn para Empleadas del Hogar y Hogar Justo Hogar, que encabezan Marcelina Bautista y Marcela Azuela, respectivamente, se han pronunciado en las semanas recientes por el reconocimiento de derechos a trabajadoras del hogar y por que el gobierno federal ratifique el convenio 189 de la OrganizaciĂłn Internacional del Trabajo, que MĂŠxico firmĂł en 2011, y el cual establece, entre otros derechos, la regulaciĂłn de las horas de Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la FederaciĂłn Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Tlaxcala, Tlaxcala.
EDICTO En los autos del juicio de amparo 797/2014, promovido por ABEL IVĂ N ONOFRE VĂ ZQUEZ, contra actos del Juez de InstrucciĂłn Especializado en ImparticiĂłn de Justicia para Adolescentes en el Estado de Tlaxcala; se ordenĂł emplazar por edictos al tercero interesado MAURO Ă NGEL HERNĂ NDEZ CABRERA; y se le concede un tĂŠrmino de treinta dĂas contados a partir de la Ăşltima publicaciĂłn para que comparezca a juicio a hacer valer sus derechos y seĂąale domicilio para oĂr y recibir notificaciones en esta ciudad; apercibido que de no hacerlo, las ulteriores notificaciones aun las de carĂĄcter personal, se practicarĂĄn por medio de lista. Atentamente Tlaxcala, Tlax., a 19 de febrero de 2015. EL SECRETARIO DEL JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE TLAXCALA. LIC. ERNESTO ARGĂ&#x153;ELLO MELGAR.
PASCUA
PARA TODOS
EDICTO Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil, Secretaria â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;?.
En los autos del expediente 0491/2014, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO SANTANDER (MĂ&#x2030;XICO), S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO en contra de LEANDRO FEDERICO MARTĂ?NEZ LAVĂ?N.- La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil, por auto de fecha diecisiete de febrero de dos mil quince, y con fundamento en los artĂculos 486 fracciĂłn VI, 570, 572 y 573 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se ordena sacar a pĂşblica subasta en PRIMERA ALMONEDA, el bien consistente en el LOTE DE TERRENO NUMERO TRES, Y CONSTRUCCIONES EN EL MISMO EXISTENTES, IDENTIFICADAS ACTUALMENTE CON EL NUMERO SIENTO SESENTA Y SEIS, DE LA CALLE DE PETREL, DE LA MANZANA OCHENTA Y CINCO, DEL FRACCIONAMIENTO VERGEL ARBOLEDAS, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA, DISTRITO DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MEXICO es postura legal la que cubra las dos terceras partes del precio del avalĂşo misma que asciende a la cantidad de DOS MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL, para intervenir en la subasta deberĂĄn los licitadores consignar mediante Billete de Deposito una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien, sin cuyo requisito no serĂĄn admitidos, debiĂŠndose publicar los edictos por dos veces de siete en siete dĂas hĂĄbiles y entre la ultima y la fecha de remate igual plazo en el periĂłdico La Jornada, Secretaria de Finanzas del Distrito Federal y Estrados de este Juzgado y toda vez que el bien objeto de remate se encuentra fuera de la jurisdicciĂłn de este Juzgado lĂbrese atento exhorto al JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MĂ&#x2030;XICO, a efecto que en auxilio de las labores de este Juzgado, realice las publicaciones ordenadas en los sitios de costumbre que la legislaciĂłn de la entidad asĂ lo establezca dentro del tĂŠrmino indiFDGR IDFXOWDQGR DO -XH] H[KRUWDGR SDUD TXH JLUH RĂ&#x20AC;FLRV \ DFXHUGH promociones tendientes al cumplimiento de este proveĂdo. Para que WHQJD YHULĂ&#x20AC;FDWLYR OD DXGLHQFLD GH UHPDWH HQ 35,0(5$ $/021('$ se seĂąalan las ONCE HORAS DEL VEINTIOCHO DE ABRIL DEL AĂ&#x2018;O EN CURSO.- Conste Doy fe.---
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? RUBRICA LIC. ROSALĂ?A FELISA CONTRERAS REYES
EDICTO
Un papio juega con un huevo de Pascua en el parque zoolĂłgico Buin Zoo, en Santiago de Chile â&#x2013; Foto Xinhua
trabajo, el derecho a dĂas de descanso, trabajar en un espacio seguro y recibir un trato digno, por mencionar algunos. EDICTOS
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORAL CIVIL, PROMOVIDO ORAL CIVIL, PROMOVIDO POR BARBOSA VELASCO ALICIA, EN CONTRA DE LAURA ELENA, SUSANA AURORA, JORGE ANDRĂ&#x2030;S Y JAVIER TODOS DE APELLIDOS MONGE PURĂ&#x201C;N, CON NĂ&#x161;MERO DE EXPEDIENTE 440/2014, EL C. JUEZ DĂ&#x2030;CIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ORAL DEL DISTRITO FEDERAL, DICTĂ&#x201C; DIVERSOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: MĂŠxico, Distrito Federal a nueve de diciembre de dos mil catorce.- AgrĂŠguese a sus autos el escrito de cuenta... se aclara se aclara el auto de fecha trece de agosto de dos mil catorce, en la parte conducente que dice: â&#x20AC;&#x153;...Demandando en la VĂa Oral Civil de LAURA ELENA, SUSANA AURORA, JOREGE ANDRĂ&#x2030;S Y JAVIER TODOS DE APELLIDOS MONGE PURĂ&#x201C;N...â&#x20AC;?, debiendo decir: â&#x20AC;&#x153;...Demandando en la VĂa Oral Civil de LAURA ELENA, SUSANA AURORA, JORGE ANDRĂ&#x2030;S Y JAVIER TODOS DE APELLIDOS MONGE PURĂ&#x201C;N...â&#x20AC;?, ...con fundamento en el artĂculo 122 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se ordena realizar la cita de emplazamiento ordenada en auto de fecha trece de agosto del aĂąo en curso, al codemandado JORGE ANDRĂ&#x2030;S 021*( 385Â&#x2022;1 SRU PHGLR GH HGLFWRV TXH VH ĹľMDUDQ SRU WUHV YHFHV GH 75(6 (1 TRES DĂ?AS en el BoletĂn Judicial y en el periĂłdico LA JORNADA; Debiendo mediar entre cada publicaciĂłn dos dĂas hĂĄbiles, haciĂŠndose saber que deberĂĄ presentarse el citado dentro de un tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS quedando en la SecretarĂa â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? del Juzgado a partir de esta fecha las copias simples de traslado para que se instruyan del Juicio, con la aclaraciĂłn que en caso de que el demandado no comparezca el dĂa y hora seĂąalados a dar contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra, se le harĂĄ efectivo el apercibimiento decretado en auto de fecha antes citado, tĂŠrmino que comenzarĂĄ a transcurrir a partir de la Ăşltima publicaciĂłn ordenada en el presente autoâ&#x20AC;?.... NOTIFĂ?QUESE... OTRO AUTO A DILIGENCIAR... MĂŠxico Distrito Federal a trece de agosto de dos mil catorce.- AgrĂŠguese a sus autos el escrito de cuenta... Se tiene por presentado a ALICIA BARBOSA VELASCO... Demandando en la VĂa Oral Civil de LAURA ELENA, SUSANA AURORA, JOREGE ANDRĂ&#x2030;S Y JAVIER TODOS DE APELLIDOS MONGE PURĂ&#x201C;N, las prestaciones que indica en su escrito inicial de demanda... por lo que tĂşrnese al C. Secretario Actuario adscrito a este MX]JDGR FÂŤGXOD GH QRWLĹľFDFLÂľQ \ FRQ FRSLDV GH WUDVODGR D HIHFWR GH TXH SURFHGD emplazar y correr traslado a los codemandados, para que en el tĂŠrmino de NUEVE DĂ?AS, den contestaciĂłn a la misma... Con apoyo en el artĂculo 984 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se apercibe a la parte demandada, que en caso de no contestar la demanda dentro del tĂŠrmino concedido para ello, se le tendrĂĄ por perdido su derecho y se presumirĂĄn confesados los hechos de la demanda que GHMR GH FRQWHVWDU Ĺ&#x201C;6H KDFH GHO FRQRFLPLHQWR GH ODV SDUWHV FXHQWHQ FRQ RWUD RSFLÂľQ SDUD VROXFLRQDU VX FRQĹśLFWR SURSRUFLRQD ORV VHUYLFLRV GH PHGLDFLÂľQ D WUDYÂŤV GH VX &HQWUR GH -XVWLFLD $OWHUQDWLYD S 127,)Â?48(6( /R SURYH\Âľ \ ĹľUPD OD & -XH] DĂŠcimo Segundo de lo Civil de Proceso Oral, Licenciado JAIME GUILLĂ&#x2030;N PALMA, ante la C. Secretaria de Acuerdos Licenciada IRENE VILLARREAL DE SANTIAGO, con quien actĂşa, autoriza y da fe. Doy Fe.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. IRENE VILLARREAL DE SANTIAGO
EDICTO En los autos del expediente nĂşmero 770/2013 relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por RAMOS VARGAS HĂ&#x2030;CTOR AMANDO HĂ&#x2030;CTOR DANIEL RAMOS GONZĂ LEZ Y EDGAR ISRAEL RAMOS GONZĂ LEZ en contra de JOSEFINA GĂ&#x201C;MEZ CHAPARRO Y ANTONIO GONZĂ LEZ LARA, la C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil del Distrito Federal, por autos de fechas DIECIOCHO Y DIECISĂ&#x2030;IS DE FEBRERO AMBOS DE DOS MIL QUINCE. con fundamento en el artĂculo 570 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, seĂąalĂł las DIEZ HORAS DEL DĂ?A DIECISĂ&#x2030;IS DE ABRIL DEL AĂ&#x2018;O DOS MIL QUINCE, Para TXH WHQJD YHULĂ&#x20AC;FDWLYR OD AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA sobre el bien inmueble hipotecado consistente en LOTE DE TERRENO NĂ&#x161;MERO SETENTA Y DOS, GUIĂ&#x201C;N â&#x20AC;&#x153;Hâ&#x20AC;? DE LA MANZANA DIECINUEVE, ZONA UNO, DEL POBLADO DE SANTA Ă&#x161;RSULA DOS ROMANO, DELEGACIĂ&#x201C;N COYOACĂ N, DISTRITO FEDERAL, Y CONSTRUCCIONES SOBRE Ă&#x2030;L EDIFICADAS ACTUALMENTE MARCADAS CON EL NĂ&#x161;MERO TRES MIL TRESCIENTOS CUATRO â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;?, ALINEADAS SOBRE LA CALLE ACTUALMENTE DENOMINADA â&#x20AC;&#x153;VIADUCTO TLALPANâ&#x20AC;?, DE LA COLONIA ACTUALMENTE DENOMINADA â&#x20AC;&#x153;VIEJO EJIDO SANTA Ă&#x161;RSULA COAPAâ&#x20AC;?, CĂ&#x201C;DIGO POSTAL CERO CUATRO MIL NOVECIENTOS OCHENTA, DELEGACIĂ&#x201C;N COYOACĂ N, DISTRITO FEDERAL FRQ OD VXSHUĂ&#x20AC;FLH PHGLGDV \ linderos descritos en el documento base de la acciĂłn, sirviendo de base para el remate la cantidad de DOS MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL precio obtenido del Ăşnico avalĂşo en tĂŠrminos del artĂculo 486 del CĂłdigo mencionado, siendo postura legal la que cubra las dos WHUFHUDV SDUWHV GH GLFKD FDQWLGDG VLHPSUH \ FXDQGR TXH OD SDUWH GH FRQWDGR VHD VXĂ&#x20AC;FLHQWH SDUD SDJDU HO FUpGLWR R ORV FUpGLWRV TXH KDQ VLGR REMHWR GHO MXLFLR \ GH ODV FRVWDV HQ WpUPLQRV GHO DUWtFXOR 573 del CĂłdigo Procesal Civil; debiĂŠndose de convocar postores mediante edictos los cuales serĂĄn publicados por dos veces en el periĂłdico â&#x20AC;&#x153;La Jornadaâ&#x20AC;?, en los tableros de avisos de este JuzgaGR \ HQ ORV GH OD 7HVRUHUtD GHO 'LVWULWR )HGHUDO GHELHQGR PHGLDU HQWUH XQD \ RWUD SXEOLFDFLyQ VLHWH GtDV KiELOHV \ HQWUH OD ~OWLPD \ OD fecha de audiencia igual plazo de conformidad con el articulo 570 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles. en la inteligencia de que HO RĂ&#x20AC;FLR \ H[KRUWR GHEHUiQ VHU Ă&#x20AC;UPDGRV SRU OD 6HFUHWDUtD &RQFLOLDGRUD DGVFULWD D HVWH -X]JDGR HQ WpUPLQRV GH ORV $FXHUGRV \ HPLWLGRV SRU HO &RQVHMR GH OD -XGLFDWXUD GHO 'LVWULWR )HGHUDO SXEOLFDGRV HQ HO %ROHWtQ -XGLFLDO HO WUHLQWD GH QRYLHPEUH GH GRV PLO GRFH YHLQWLRFKR GH IHEUHUR \ WUHLQWD GH VHSWLHPEUH HVWRV GRV ~OWLPRV GH GRV PLO WUHFH SRU OR TXH TXHGD REOLJDGD GLFKD IXQFLRQDULD SRQHU D GLVSRVLFLyQ GH OD SDUWH LQWHUHVDGD HO H[KRUWR UHIHULGR GHQWUR GHO SOD]R GH OH\ 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ Ă&#x20AC;UPD OD & -XH] 0$(675$ *5,6(/'$ 0$57Ă&#x152;1(= /('(60$ DQWH HO & 6HFUHWDULR GH $FXHUGRV /LFHQFLDGR 52*(/,2 6$03(5,2 =$9$/$ FRQ TXLHQ DFW~D \ GD IH
(/ & 6(&5(7$5,2 '( $&8(5'26 ´%¾ /,& 52*(/,2 6$03(5,2 =$9$/$
EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPERCIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HIPOTECARIA NACIONAL, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂ&#x161;LTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE JUAN ENRIQUE KRAMER PRIDA EXPEDIENTE NĂ&#x161;MERO 1546/2012, EL C. JUEZ DĂ&#x2030;CIMO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL EN RESOLUCIĂ&#x201C;N DICTADA POR AUTO QUE EN EXTRACTO DICE: MĂ&#x2030;XICO, DISTRITO FEDERAL A DIECINUEVE DE ENERO DEL AĂ&#x2018;O DOS MIL QUINCE. SE SEĂ&#x2018;ALAN LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A CUATRO DE MARZO DOS MIL QUINCE, PARA LA CELEBRACIĂ&#x201C;N DE LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS Y ALEGATOS... ANĂ&#x161;NCIESE Ă&#x2030;STA DILIGENCIA EN TĂ&#x2030;RMINOS DE LO PREVISTO EN EL ARTĂ?CULO 639 DEL CĂ&#x201C;DIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL ESTO ES, POR VĂ?A DE EDICTOS DEBERĂ N PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DĂ?AS EN EL PERIĂ&#x201C;DICO â&#x20AC;&#x153;LA JORNADAâ&#x20AC;?. NOTIFĂ?QUESE. LO PROVEYĂ&#x201C; Y FIRMA LA C. JUEZ DĂ&#x2030;CIMO DE LO CIVIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO, ACTUANDO CON EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS QUE AUTORIZA Y DA FE LICENCIADO J. FĂ&#x2030;LIX LĂ&#x201C;PEZ SEGOVIA. DOY FE. MĂ&#x2030;XICO, DISTRITO FEDERAL A VEINTISIETE DE FEBRERO DEL AĂ&#x2018;O DOS MIL QUINCE. AGRĂ&#x2030;GUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA CON EL QUE SE TIENE AL PROMOVENTE POR LA PARTE ACTORA, DEVOLVIENDO EDICTOS SIN DILIGENCIAR PARA QUE SURTAN LOS EFECTOS LEGALES A QUE HUBIERE LUGAR, Y POR CUANTO A LO DEMĂ S SOLICITADO, SE SEĂ&#x2018;ALA NUEVA FECHA Y HORA PARA QUE TENGA LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS Y ALEGATOS PARA LO CUAL SE SEĂ&#x2018;ALAN LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A OCHO DE ABRIL DOS MIL QUINCE, MISMA QUE DEBERĂ PRACTICARSE EN TĂ&#x2030;RMINOS DEL PROVEĂ?DO DIECINUEVE DE ENERO DOS MIL QUINCE. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. J. FĂ&#x2030;LIX LĂ&#x201C;PEZ SEGOVIA
JUZGADO QUINTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL
EDICTO Al margen, un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ&#x201C;N, JUZGADO QUINTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL.
En los autos del juicio ejecutivo mercantil expediente 697/2011-V, promovido por Tubos Monterrey, sociedad anĂłnima de capital variable, contra Luis Eduardo Corona HernĂĄndez, se dictĂł el auto de veinticinco de marzo de dos mil quince, el cual dice: MĂ&#x2030;XICO, DISTRITO FEDERAL, VEINTICINCO DE MARZO DE DOS MIL QUINCE. AgrĂŠguese el escrito de cuenta signado por el apoderado de la actora atento a su contenido, se provee: TĂŠngasele por hechas sus manifestaciones; con fundamento en lo dispuesto por el artĂculo 1411 del CĂłdigo de Comercio y 471 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, de aplicaciĂłn supletoria a la primera de las citadas legislaciones, se seĂąalan las DOCE HORAS CON CUARENTA Y CINCO MINUTOS DEL VEINTISIETE DE MAYO DE DOS MIL QUINCE, para que tenga lugar la audiencia pĂşblica de remate en primera almoneda del inmueble ubicado en: CALLE CANTERA DE LOS REYES, DEPARTAMENTO 502, EDIFICIO â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;?, CONDOMINIO 7, COLONIA BARRIO DE LOS REYES, DELEGACIĂ&#x201C;N COYOACĂ N, DISTRITO FEDERAL, debiendo el actor anunciar su venta en la forma legal por medio de edictos que se publicarĂĄn dos veces en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia de la Entidad Federativa donde se ventile el juicio. Entre la primera y la segunda publicaciĂłn, deberĂĄ mediar un lapso de nueve dĂas. Asimismo, entre la Ăşltima publicaciĂłn y la fecha del remate deberĂĄ mediar un plazo no menor de cinco dĂas; por otra parte, publĂquense en la puerta de este jugado, los edictos del bien inmueble materia del remate. Por otra parte, se tiene como valor de base para el remate la cantidad de $621,480.86 (seiscientos veintiĂşn mil cuatrocientos ochenta pesos 86/100 MONEDA NACIONAL); lo anterior, por las siguientes consideraciones; de autos se advierte que el perito de la actora determinĂł como valor comercial del inmueble $695,000.00 (seiscientos noventa y cinco mil 00/100 MONEDA NACIONAL); luego, mediante auto de once de febrero de dos mil quince, se tuvo por no designado al perito del codemandado Luis Eduardo Cor0na HernĂĄndez y se procediĂł en tĂŠrminos de lo dispuesto por el artĂculo 471 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria del CĂłdigo de Comercio; esto es, se solicitĂł a la SecretarĂa de Finanzas, TesorerĂa del Gobierno del Distrito Federal, el valor catastral del inmueble materia del remate siendo ĂŠste $546,961.73 (quinientos cuarenta y seis mil novecientos sesenta y un mil pesos 73/100 MONEDA NACIONAL), tal como lo revela el escrito registrado con el folio 4950 signado por el Director de Control TĂŠcnico Catastral; esto es, de conformidad con el artĂculo 1257 del CĂłdigo de Comercio, del valor arrojado por el perito de la actora y del precisado por la SecretarĂa de Finanzas, median entre ĂŠstos $149,038.27 (ciento cuarenta y nueve mil treinta y ocho pesos 27/100 M.N.), cantidad que no es mayor del treinta por ciento en relaciĂłn con el monto mayor (el arrojado por el perito de la actora), mediando esta Ăşltima cantidad, dando como resultado $74,519.13 (setenta y cuatro mil quinientos diecinueve mil peso 13/100 M.N.); sumada ĂŠsta a $546,961.73 (quinientos cuarenta y seis mil novecientos sesenta y un mil pesos 73/100 MONDA NACIONAL), nos da como resultado $621,480.86 (seiscientos veintiĂşn mil cuatrocientos ochenta pesos 86/100 MONEDA NACIONAL); por ende, tĂŠngase como valor para el remate la cantidad descrita en Ăşltimo tĂŠrmino; siendo postura legal la TXH FXEUD ODV GRV WHUFHUDV SDUWHV GHO SUHFLR Ă&#x20AC;MDGR GH FRQIRUPLGDG FRQ lo preceptuado por el artĂculo 479 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, de aplicaciĂłn supletoria al CĂłdigo de Comercio aplicable. En tales condiciones, pĂłnganse a disposiciĂłn de la parte actora los edictos, para que gestione lo conducente. NOTIFĂ?QUESE Y PERSONALMENTE A LA ACTORA, A MARĂ?A ELENA SANTILLĂ N DĂ?AZ, POR ESTRADOS AL CODEMANDADO LUIS EDUARDO CORONA HERNĂ NDEZ. /R SURYH\y \ Ă&#x20AC;UPD HO OLFHQFLDGR $OHMDQGUR ']LE 6RWHOR -XH] 4XLQWR GH Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, ante el secretario licenciaGR -RVp 5LFDUGR 0DUWtQH] 7RUUHV FRQ TXLHQ DFW~D 'R\ IHÂľ 6(&5(7$5,2 '(/ -8=*$'2 48,172 '( ',675,72 (1 0$7(5,$ CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL.
MEXICO, D.F., 27 DE MARZO DE 2015. LIC. JOSĂ&#x2030; RICARDO MARTĂ?NEZ TORRES.
EXPEDIENTE: 668/2013 SECRETARĂ?A â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? En los autos del Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por TERRAZAS ESCALANTE MARGARITA en contra de GODĂ?NEZ VIERA SALVADOR NOTARIO PĂ&#x161;BLICO 42 DEL D.F. Y OTROS, expediente 668/2013, el c. Juez dictĂł un auto que a la letra dice: MĂŠxico, Distrito Federal, a cinco de marzo de dos mil quince. AgrĂŠguese a sus autos el escrito de la parte actora, visto su contenido, se tienen por hechas sus manifestaciones y como lo pide deberĂĄn realizarse las publicaciones ordenadas por el auto de fecha nueve de febrero de dos mil quince, deberĂĄ realizarse en el periĂłdico La Jornada, esto Ăşnicamente en substituciĂłn del periĂłdico el universal, por lo que elabĂłrense los edictos correspondientes a fin de dar cumplimiento al proveĂdo antes mencionado. Por otro lado se tienen por devueltos los edictos a que hace menciĂłn. NotifĂquese. Lo proveyĂł y firma el C. Juez SexagĂŠsimo Cuarto de lo Civil, Licenciado Ă&#x201C;scar Nava LĂłpez, asistido del Secretario de Acuerdos â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? Licenciado Roberto Alfredo ChĂĄvez SĂĄnchez, que da fe. Doy Fe, asĂ como al auto de fecha MĂŠxico, Distrito Federal, a nueve de febrero de dos mil quince. AgrĂŠguese a sus autos el escrito de la parte actora, y tomando en consideraciĂłn que no fue posible localizar al demandado INCUBADORAS OJO CLARO, SOCIEDAD DE PRODUCCIĂ&#x201C;N RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, en del domicilio convencional como lo solicita el ocursante, atento a lo dispuesto por el artĂculo 1070 y el 1071 del CĂłdigo de Comercio emplĂĄcese al codemandado por medio de edictos que deberĂĄn publicarse por POR TRES VECES CONSECUTIVAS en dos periĂłdicos, uno de cobertura nacional y otro de circulaciĂłn en el Distrito Federal, o sea, PERIĂ&#x201C;DICO EL UNIVERSAL y en el DIARIO DE MĂ&#x2030;XICO, para que dentro del tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS den contestaciĂłn a la demanda y para que seĂąalen domicilio dentro de esta jurisdicciĂłn para oĂr y recibir notificaciones, apercibida que en caso de no hacerlo le surtirĂĄn las notificaciones, aun las de carĂĄcter personal por medio de BoletĂn Judicial, anotando en dicho edicto las prestaciones reclamadas en el presente asunto, atento a lo dispuesto por el artĂculo 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria al de Comercio. NotifĂquese. Lo proveyĂł y firma el C. Juez SexagĂŠsimo Cuarto de lo Civil. Licenciado Ă&#x201C;scar Nava LĂłpez, asistido del Secretario de Acuerdos â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? Licenciado Roberto Alfredo ChĂĄvez SĂĄnchez, que da fe; asĂ como las SIGUIENTES PRESTACIONES, Demandados del LICENCIADO SALVADOR GODĂ?NEZ VIERA NOTARIO PĂ&#x161;BLICO 42 DEL DISTRITO FEDERAL, C. SUBDIRECTOR DEL REGISTRO PĂ&#x161;BLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE QUERETARO, DEL DISTRITO DE TOLIMĂ N, C. ANTONIO VELĂ ZQUEZ JUĂ REZ, INCUBADORAS OJO CLARO, SOCIEDAD DE PRODUCCIĂ&#x201C;N RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, C. JAVIER CORTĂ&#x2030;S KUHNE, C. ESTEBAN MĂ RQUEZ COVARRUBIAS, C. SUSANA CORTĂ&#x2030;S KUHNE, las siguientes prestaciones: la declaraciĂłn de Nulidad Absoluta y Orden, para que se deje sin efecto legal alguno de forma retroactiva, respecto de la Asamblea General Extraordinaria de Socios, indebidamente denominada â&#x20AC;&#x153;Asamblea General de Extraordinaria de Accionistasâ&#x20AC;?, de la persona moral denominada INCUBADORAS OJO CLARO, S. de R.L. DE C. V., celebrada de forma ilegal el dĂa cinco de julio de dos mil once, asĂ como de los acuerdos tomados durante la reuniĂłn y sus consecuencias jurĂdicas, por no haberse efectuado la convocatoria correspondiente de acuerdo con los estatutos sociales, con las disposiciones legales aplicables y en virtud de haberse tomado mĂşltiples resoluciones en contravenciĂłn con los mismos estatutos sociales y a las leyes respectivas. A. Como consecuencia de lo solicitado en la prestaciĂłn que antecede la declaraciĂłn de Nulidad Absoluta y Orden, para que se deje sin efecto legal alguno de forma retroactiva, la Escritura 151,423 del protocolo del Notario PĂşblico 42 del Distrito Federal, Licenciado Salvador GodĂnez Viera, otorgada el veinte de septiembre de dos mil once, mediante la cual se hace constar la protocolizaciĂłn del Acta de la Asamblea General Extraordinaria de Socios, indebidamente denominada â&#x20AC;&#x153;Asamblea General de Extraordinaria de Accionistasâ&#x20AC;?, descrita en el inciso anterior, misma que se realizĂł a peticiĂłn del Licenciado Antonio VelĂĄsquez JuĂĄrez, en su carĂĄcter de Delegado Especial de esa ilegal reuniĂłn de socios. B. Como consecuencia de lo solicitado en las prestaciones anteriores, la declaraciĂłn de Nulidad Absoluta y Orden para que se deje sin efecto legal alguno y de forma retroactiva, respecto de la inscripciĂłn realizada el catorce de noviembre de dos mil once, con motivo de la protocolizaciĂłn de la ilegal asamblea cuya nulidad se demanda, ante la SUBDIRECCIĂ&#x201C;N DEL REGISTRO PĂ&#x161;BLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE QUERĂ&#x2030;TARO, DEL DISTRITO DE TOLIMĂ N, en el FOLIO 31, OP, 4. SECCIĂ&#x201C;N PERSONAS MORALES INCUBADORAS OJO CLARO, S. DE P. R. DE R. L. DE C.V. C. Como consecuencia de lo solicitado con anterioridad, ordenar se deje sin efecto alguno retroactivamente, los acuerdos tomados en la ilegal Asamblea General Extraordinaria de Socios, indebidamente denominada â&#x20AC;&#x153;Asamblea General de Extraordinaria de Accionistasâ&#x20AC;?, cuya nulidad se demanda, ordenando se retrotraiga cualquier consecuencia jurĂdica o material que se hubiere generado como consecuencia de los acuerdos tomados durante la ilegal reuniĂłn. D. Igualmente ordenar se deje sin efecto legal alguno, retroactivamente los otorgamientos de poderes y nombramientos conferidos durante la Asamblea General Extraordinaria de Socios, indebidamente denominada â&#x20AC;&#x153;Asamblea General de Extraordinaria de Accionistasâ&#x20AC;?, cuya nulidad se demanda, asĂ como todo acto jurĂdico realizado en ejercicio de las facultades que fueran conferidas en la misma para representar a la sociedad INCUBADORAS OJO CLARO, S. De P.R. de R.L. de C.V. E. Como consecuencia de lo solicitado con anterioridad, ordenar se deje sin efecto alguno retroactivamente las revocaciones de poderes y nombramientos efectuadas durante la ilegal Asamblea General Extraordinaria de Socios, indebidamente denominada â&#x20AC;&#x153;Asamblea General de Extraordinaria de Accionistasâ&#x20AC;?, cuya nulidad se demanda. F. Como consecuencia de lo solicitado anteriormente, ordenar que subsisten todos y cada los acuerdos tomados con anterioridad a la reuniĂłn de socios cuya nulidad se demanda, por la Asamblea General Extraordinaria de Socios, indebidamente denominada â&#x20AC;&#x153;Asamblea General de Extraordinaria de Accionistasâ&#x20AC;?, de la sociedad demandada INCUBADORAS OJO CLARO, S. De P.R. de R.L. de C.V. G. Condenar a los demandados a responder y restitutir a la parte actora en los derechos que le hubieren sido afectados con motivo de los efectos legales que se hayan generado con la celebraciĂłn de la ilegal reuniĂłn de socios cuya nulidad se demanda, ordenando se retrotraiga toda consecuencia jurĂdica para que se preserven las cosas en el estado en que se encontraban antes de la celebraciĂłn de la ilegal reuniĂłn. H. El pago de gastos y costas que se generen con motivo de la tramitaciĂłn de este juicio. MEXICO, D.F., A DIEZ DE MARZO DEL 2015. EL SECRETARIO DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? LIC. ROBERTO ALFREDO CHĂ VEZ SĂ NCHEZ.
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015 •
CIRO PÉREZ SILVA
En la actualidad, 62 mexicanos enfrentan procesos penales en Estados Unidos que podrían derivar en la imposición de la pena de muerte y 60 connacionales están ya sentenciados; 36 de éstos están incluidos en el fallo Avena, en el cual la Corte Internacional de Justicia resolvió en favor de los inculpados, ya que al momento de su detención se les negó el acceso a la atención consular. Desde su creación, en 2000, y hasta el 28 de febrero de 2008, el Programa de Asistencia Jurídica para Casos de Pena Capital del gobierno de México ha logrado evitar la imposición de la sentencia a 914 connacionales. En este mismo periodo, siete fueron ejecutados. De acuerdo con cifras de la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior, que encabeza la embajadora Reyna Torres, en ese mismo periodo el programa ha estudiado un total
■
■
RICHMOND, VIRGINIA.
Violencia y alcoholismo También describió una cultura oculta de violencia sexual impulsada por el alcoholismo compulsivo en una de las universidades más reconocidas de Estados Unidos. El jefe de la policía de Charlottesville, Timothy Longo, dijo en una conferencia de prensa el 23 de marzo que sus investiga-
JUSTICIA 39
Programa de asistencia ha evitado 914 ejecuciones de mexicanos en EU de mil 630 casos, de los cuales 507 no calificaron porque el indiciado tenía doble nacionalidad, no era mexicano o debido a la reclasificación de los cargos. En todos los casos se trataba de ciudadanos acusados por el delito de homicidio. De los mil 123 casos restantes, se obtuvo 87.63 por ciento de éxito en el proceso de evitar la pena capital. En la demanda original ante la Corte Internacional de Justicia, el gobierno mexicano presentó 54 casos. Esta instancia falló únicamente en 51; de éstos, permanecen al día de hoy 36 connacionales sentenciados a la pena de muerte, 10 ya no enfren-
Hallan inconsistencias en violación masiva reportada por la revista Rolling Stone Organizaciones informativas que dieron seguimiento a la historia publicada en la revista Rolling Stone relativa a una violación masiva en la Universidad de Virginia, hallaron problemas serios en la información, y la policía de Charlottesville dijo que su propia investigación, de cuatro meses, no ha encontrado evidencia alguna de un ataque. Suponen que la persona que supuestamente lo organizó ni siquiera existe. Ahora, la Facultad de Posgrado de Periodismo de la Universidad Columbia está por explicar qué salió mal. El análisis de la escuela al proceso editorial que llevó a la publicación, en noviembre de 2014, de “Una violación en el campus” será publicado en línea. El artículo se enfocó en una estudiante identificada únicamente como Jackie, quien dijo que fue violada por siete hombres en la casa de la fraternidad Phi Kappa Psi hace más de dos años.
Y
Hay 60 connacionales sentenciados; pese al fallo Arena, han aplicado la penal capital a 5
Organizaciones suponen que nadie la planeó
AP
SOCIEDAD
dores, quienes recibieron cooperación de Jackie, no encontraron evidencias para respaldar ninguna acusación. El artículo generó protestas en el campus de Charlottesville; no obstate, la historia rápidamente comenzó a desenredarse. Otras organizaciones noticiosas se enteraron de que la autora del artículo, Sabrina Rubin Erdely, había accedido a no contactar a los sujetos acusados. Tres de los amigos de Jackie rechazaron la afirmación de la redactora de que habían presionado a la víctima para que no reportara la agresión, y no ha sido posible localizar al sujeto descrito como el responsable de llevarla a una habitación en la planta alta de la fraternidad donde fue violada. Para el 5 de diciembre, Rolling Stone reconoció que “aparentemente hay discrepancias en la versión de Jackie”. La revista solicitó la revisión independiente, de la Universidad Columbia. En tanto, la fraternidad ha dicho que el artículo es difamatorio y que ya estudia sus opciones legales. Pese a las fallas, el artículo generó un mayor escrutinio sobre las agresiones sexuales en los recintos universitarios, debido a una campaña del presidente Barack Obama. La Universidad de Virginia ya se encontraba en una lista de Departamento de Educación en la que se investigaba a 55 universidades por su manejo de violaciones y agresión sexual.
tan una sentencia capital, uno falleció de cáncer y cuatro han sido ejecutados.
EN OCHO AÑOS SE TUVO UN ÉXITO DE
88% EN IMPEDIR LA APLICACIÓN DEL CASTIGO LETAL
“Al comparar los casos antes y después de la existencia del programa, se observa que la probabilidad de que connacionales reciban la pena de muerte es con-
◗
siderablemente menor en la actualidad”, sostiene la dirección general de Protección a Mexicanos en el Exterior. Destaca que el programa 2013-2014 señala que la imposición de dicha sentencia a mexicanos es de 0.7 por ciento, mientras su aplicación a ciudadanos estadunidenses va de 8 a 14 por ciento. A pesar de que el fallo de la Corte Internacional de Justicia en favor de México se emitió el 31 de marzo de 2004, fue ejecutado José Ernesto Medellín Rojas, quien era uno de los sentenciados incluidos en el caso Avena. Es la misma situación de Ramiro Hernández, a quien 10
años después del fallo de la CIJ también se le aplicó la pena máxima, así como el de Humberto Leal García en 2011, Édgar Tamayo Arias y Ramiro Hernández Llenas, en 2014. Todos los casos de mexicanos en posibilidad de recibir una sentencia de muerte han sido detectados por la red consular de México en Estados Unidos, la más grande que país alguno tiene en otra nación, y son atendidos por abogados especializados desde las primeras etapas, lo que asegura una defensa legal competente y el respeto al debido proceso, “sin que se prejuzgue la culpabilidad o inocencia de los acusados”.
Bron su primer triple doble de la temporada con 20 cartones, 10 rebotes y 12 asistencias. Con el triunfo, Cavaliers llegaron a 18 victorias seguidas como locales, además de irse arriba por un juego sobre Bulls en la cima de la División Central de
la Conferencia Este, donde ambos están clasificados para los playoffs. Otros resultados: Knicks 101-91 a 76ers, Spurs 107-92 a Warriors, Pacers 112-89 a Heat, Jazz 101-95 a Kings. AP Y AFP
AL CIERRE
En duelo de anotadores, gana Rockets a Thunder Oklahoma City. En el duelo entre los dos máximos anotadores de la NBA, James Harden encestó 41 puntos para que Rockets de Houston neutralizaran el triple-doble de Russell Westbrook y vencieran 115112 a Thunder de Oklahoma City. Harden y Westbrook comenzaron la jornada promediando 27.5 puntos por partido. Harden acertó 12 de sus 22 tiros al aro y seis de nueve intentos de triples antes de salir del duelo por acumulación de faltas con 33 segundos por jugar. Rockets contuvieron la reacción de Thunder para su séptimo triunfo en ocho partidos. Enes Kanter añadió 21 puntos con 17 rebotes para Thunder, que perdió su tercer juego en fila. Thunder quedó con medio partido de ventaja sobre Nueva Orleáns por la octava plaza en la Conferencia Oeste. En Cleveland, Cavaliers vencieron a Bulls de Chicago Bulls 99-94, en partido donde destacaron JR Smith, el armador Kyrie Irving y el astro LeBron James. Smith terminó con 24 puntos, 15 por la vía del triple; Irving consiguió 27 tantos, y Le-
BLANQUEO
A DOMICILIO
En la apertura de las Grandes Ligas, Cardenales de San Luis blanqueó 3-0 a domicilio a Cachorros de Chicago. El mexicano Jaime García ingresó a la lista de los lesionadoss; iba a comenzar un programa de lanzamientos en una semana, informó el gerente general de Cardenales. En la imagen, Tommy La Stella, de Chicago, y Kolten Wong, de Cardenales. En la Liga Mexicana: Tabasco 1-0 Veracruz, Monterrey 9-5 Reynosa y Puebla 10-6 Oaxaca ■ Foto Ap
Bien está que el tema de la tortura esté agotado epistolarmente. Toca ahora erradicarla sin contemplaciones. LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
Aprehenden en Tamaulipas a jefe regional del cártel del Golfo
Refugiados en Siria, entre dos fuegos
José Sánchez encabezaba amplia red para secuestros y extorsiones: Rubido ■
■ 17
Explotación similar a la de San Quintín en 18 estados: ONG Denuncia que 90% de jornaleros agrícolas no cuentan con un contrato ■
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
■ 16
SRE: aboga México por el diálogo abierto en Venezuela
Al menos 2 mil personas fueron desalojadas ayer del campo de refugiados palestino de Yarmuk, en la capital, Damasco, luego de que el grupo Estado Islámico tomó parcialmente el control y que aviones del gobierno sirio bombardearon el lugar. La ofensiva aérea ocurrió mientras las tropas del régimen del presidente Bashar Assad atacaron varios distritos, donde los yihadistas luchan desde hace varios días contra la facción palestina radical Aknaf Beit Makdis. En la imagen, un hombre lleva a un menor herido en la ciudad de Idlib tras el avance gubernamental ■ Foto Reuters ■ 24
Opositores, como el ex alcalde de Caracas, deben ser sujetos a juicio justo ■
CIRO PÉREZ SILVA
■ 19
Trabajadoras domésticas, bajo constante abuso laboral ■ 38
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
8
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
10
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
26
A RTURO B ALDERAS R ODRÍGUEZ I VÁN R ESTREPO S ERGIO R AMÍREZ V ÍCTOR F LORES O LEA B ERNARDO B ÁTIZ L EÓN B ENDESKY H ERMANN B ELLINGHAUSEN C ÉSAR M OHENO
17 20 20 21 21 27 8a 10a
■
En gastos de salud, casi 50% sale de bolsillos de familias
Ahogan a pacientes ineficiencia pública y abusos privados ■
En la medicina institucional privan desabasto y tardanza en la atención ■ La particular representa gran negocio, elitista y carente de regulación ■ En consultorios de farmacias, riesgo de encubrir enfermedades graves ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
■2
a4