LUNES 6 DE MAYO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10326 • www.jornada.unam.mx
Peña: “unidad y compromiso”, principios del pacto ■ Subraya que son los ejes para cumplir las reformas transformadoras
Asegura que poco a poco México deja atrás ataduras que le impiden crecer ■
■ Pone de ejemplo la Batalla de Puebla para limar diferencias políticas
JOSÉ ANTONIO ROMÁN, ENVIADO
■5
Gasta el país mil millones de pesos anuales en deportaciones ■ INM: se repatrió a 239 mil migrantes de 2010 al primer trimestre de 2013
La cifra destinada a ese rubro equivale a 50% del presupuesto del instituto
■
FABIOLA MARTÍNEZ Durante los actos conmemorativos del 151 aniversario de la Batalla de Puebla contra el ejército invasor francés fueron escenificados algunos pasajes de la gesta en el Cerro de los Fuertes. La ceremonia la encabezó el presidente Enrique Peña Nieto ■ Foto Cristina Rodríguez
■
Participan como ‘‘testigos colaboradores’’ de la PGR
Hunden dos ex piezas claves del SNTE a Gordillo
■ 10
Con Calderón se recurrió a 379 testigos protegidos: Ifai ■ Tenían pagos al mes por su apoyo a la procuraduría
Ex funcionarios, entre afectados por ese sistema
■
Muchos testimonios han quedado en entredicho
■
ALFREDO MÉNDEZ
■ 17
Coadyuvará la PGR sobre el asesinato de los ■ Erick Rodríguez y Nora Ugarte han implicado a dos hijas de Elba Esther hijos de Páramo ■
Revelan que la maestra gastaba entre $7 y $15 millones mensuales ■ El actual dirigente magisterial Juan Díaz firmaba los cheques, afirman ALFREDO MÉNDEZ
■9
■ El Presidente envía sus condolencias al matrimonio de periodistas
■ 14
2
LUNES 6 DE MAYO DE 2013
◗ EDITORIAL
Reformas: unidad de cúpulas l tomar protesta a integrantes del Servicio Militar Nacional clase 1994, el presidente Enrique Peña Nieto dijo ayer que la agenda de reformas que impulsa su administración cuenta con “unidad y compromiso” de las principales fuerzas políticas y del gobierno. La afirmación puede ser matizada por los disensos surgidos en semanas recientes en dos de los tres partidos que firmaron el Pacto por México, que es el acuerdo político a cuya sombra se gestiona la aprobación legislativa de tales reformas, en torno a la cual se regatea ahora el compromiso y la unidad de los firmantes. Pero, más importante, el proceso de las “reformas transformadoras” no ha suscitado ni unidad ni compromiso claros en la base de la pirámide social. Por el contrario, varias de las modificaciones legales, consumadas o en curso, han dado pie a posicionamientos de desacuerdo o a movilizaciones de protesta de diversos sectores. Los casos
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
más claros son la proyectada reforma energética, que pretende realizarse a contrapelo de una parte de México que hace cinco años –cuando Felipe Calderón presentó una iniciativa semejante a la que ahora se prepara– expresó su rechazo a cualquier forma de privatización –parcial o total, abierta o simulada– de la industria petrolera del país. La aprobación de la reforma educativa, por su parte, dio lugar a un agudo descontento de sectores magisteriales con presencia en Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, cuando menos, que ha derivado en confrontaciones violentas y en una preocupante tensión política, sobre todo en la primera de esas entidades. A estas alturas queda claro que esta nueva tanda de reformas estructurales de signo neoliberal tiene su principal debilidad en la manera excluyente en que fue concebida: habida cuenta de la crisis de representatividad que afecta a las instituciones, no basta con asegurarse el respaldo parlamen-
tario de las principales fuerzas partidistas para lograr que las modificaciones sean aceptadas por el conjunto de la sociedad. Su diseño y promoción, en consecuencia, habrían debido realizarse no en los pasillos de Los Pinos o de San Lázaro, sino en un amplio proceso de consulta y participación ciudadanas. Acaso podría verse, entonces, que lo que desde el poder se observa como resistencia a la modernización es, en realidad, un conjunto de propuestas de modernización diferentes y alternativas a la planteada por la actual administración. En suma, la unidad y el compromiso a los que hace referencia el titular del Ejecutivo federal debieran ser, en lo sucesivo, propósito y objetivo a buscar no sólo en las cúpulas de la clase política, sino en la población en general. De otra manera, las modificaciones legales que se busca adoptar seguirán alimentando fracturas que resultan indeseables y peligrosas en la circunstancia actual del país.
◗ EL CORREO ILUSTRADO EL
DOLOR POR LOS DESAPARECIDOS NO CESA
Hace 23 años, el primero de mayo de 1990, privaron de la libertad a mi esposo, Tomás Pérez Francisco. Lo detuvieron cuando estaba a pocos minutos de llegar a casa. Caminaba por la carretera a Ignacio Zaragoza, en el municipio de Pantepec, Puebla, cuando paramilitares del caciquismo priísta se lo llevaron al rancho Las Palmas, el principal centro clandestino de detención municipal. Desde los primeros días lo buscamos desesperadas, corrimos a todos los lugares que nos decían, hicimos caso de los rumores más infames que se dijeron. Mi suegra arañó como loca las rejas de ese rancho. Gritamos, lloramos, sentimos que el mundo se nos vino abajo. Vimos cómo la gente se apartó, calló y tuvo miedo, el terror se había impuesto. Con el paso de los años he aprendido que no hay que quedarse a llorar en casa. Que hay que salir a la calle a exigir nuestros derechos. Sobreponernos al dolor y a la herida permanentes. Que la incertidumbre no nos detenga y que el inmenso amor que sentimos por esos seres nos impulse siempre a seguir. Me indigna saber que hoy los desaparecidos de este país se cuentan por miles, me duele que se sigan cometiendo tantos crímenes, por eso, debemos tener claro que si la impunidad permanece, las historias de ayer y las de hoy, serán las historias del futuro. Para que esto no ocurra, debemos seguir luchando, tenemos que seguir exigiendo a ese “nuevo PRI” que nos devuelva a nuestros familiares desaparecidos, desde Gustavo Díaz Ordaz hasta Felipe Calderón Hinojosa y los que lleva el gobierno de Enrique Peña Nieto. Que enjuicien y castiguen a todos los responsables y sus cómplices. Queremos verdad y justicia. Este 10 de mayo vayamos a la segunda Marcha de la Dignidad Nacional: Madres buscando a sus hijos y justicia. Como dicen los H.I.J.O.S. ¡Lo imposible sólo tarda un poco más! María Rodríguez Santiago
CRISIS
POR AGUA EN 13 COMUNIDADES DE GUERRERO
La Organización de Ocotillenses y Amigos AC (Orocam) presentó el pasado 19 de febrero una queja formal ante la Comisión Nacional de los Derechos Huma-
NO
UDIS
Ante el diálogo aceptado por las autoridades de la UNAM para discutir la actualización del plan de estudios del Colegio de
COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda
José Guillermo Basavilvazo R.
ASAMBLEA EMERGENTE EN LA UNAM
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez
INTERNET Arturo García Hernández
A PESOS
Por conducto de La Jornada me permito denunciar lo siguiente: Tengo un crédito hipotecario con Patrimonio, mediante el cual, según acuerdo entre ambas partes, estoy pagando en Udis. Voy al corriente en mis pagos y he solicitado, con base en el propio contrato, cambiar mi deuda a pesos. Me han atendido por teléfono y me piden que espere a que haya turno para proceder a dicho cambio. Ha pasado año y medio y no han resuelto nada. He llamado varias veces y me dan largas. Entiendo que no quieren que pague mi deuda en pesos pero, para mí, esto es fraude. Mi número de crédito es el 9936.
Amada García Jiménez, presidenta de la Orocam
GERENTE GENERAL Jorge Martínez
TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
LE PERMITEN CAMBIAR SU DEUDA DE
nos (CNDH) por violación del derecho humano al agua, en virtud de que el 17 de abril de 2006 un grupo minoritario de personas del poblado de Tixtlancingo, municipio de Coyuca de Benítez, rompió con violencia la tubería del acueducto denominado El Chorro, despojando de agua potable a 13 comunidades de los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, Guerrero, afectando a un total de 12 mil pobladores, sin que ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno resuelva el conflicto. Los responsables violaron el derecho humano al agua de los habitantes de los poblados de Texca, El Zapote, El Pelillo, Loma Larga y Loma del Aire, del municipio de Acapulco, y Ocotillo y Tecomapa, del municipio de Coyuca de Benítez, creando un grave conflicto social. También son afectados, de forma indirecta, los poblados de El Veladero, el mismo puerto de Acapulco, así como Valle del Río, Agua Zarca, El Papayo, San Juan del Río, La Lima y Ejido Viejo, del municipio de Coyuca de Benítez, los que al momento de la ruptura del acueducto ya tenían autorizada la dotación del servicio por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), el organismo operador del acueducto. Solicitamos a la CNDH que intervenga ante el gobierno de Guerrero para que con el auxilio de la fuerza pública la Capama pueda reconectar la tubería del acueducto, restituyendo el servicio a las comunidades afectadas y que se dote del servicio a los poblados que ya contaban con la autorización.
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
Ciencias y Humanidades, la comunidad universitaria tiene la posibilidad de tomar en sus manos el proceso de reforma educativa mediante asambleas de base, frenando así el proceso vertical que suelen utilizar las autoridades y generando un movimiento que logre transformar la universidad con una perspectiva distinta a la que los organismos financieros internacionales imponen en el mundo. Invitamos a la asamblea emergente convocada por estudiantes y profesores de diferentes escuelas y facultades. La cita es hoy lunes a las 14 horas en el auditorio Che Guevara de la Facultad de Filosofía y Letras. Asamblea Universitaria Académica: Emigdio Navarro Esquivel, Facundo Jiménez Pérez y varias firmas más
◗
INVITACIONES
PERSPECTIVAS
DEL MOVIMIENTO
MAGISTERIAL
Morena Coyoacán Centro invita a la conferencia Perspectivas del movimiento magisterial, con Jesús Martín del Campo, secretario del Trabajo del CEN de Morena. Martes 7 de mayo a las 18 horas en el Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Zoia E. Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, J. Remberto Rodríguez, Guillermo Maldonado, Hugo Sánchez, Elisa Bucio, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Leticia Castillo, Margarita Hernández, Nadia Velazquez y Francisco Alcántara. ENCRUCIJADA DEL NEOZAPATISMO El Colectivo de Profesores de La Sexta y la Unidad Obrera y Socialista (Uníos) invitan a la conferencia que impartirá el doctor Carlos Aguirre Rojas con el tema: La nueva etapa del neozapatismo, propuestas y encrucijadas. Hoy lunes a las
ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama 19 horas en Carmona y Valle 32, colonia Doctores. A una cuadra del Metrobús y Metro Cuauhtémoc. Enrique Ávila Carrillo LAS VOCES DE LA DISIDENCIA EN CU Todo aquel que quiera oír a las voces de la disidencia está convocado. ¿Qué país quieres?, ¿qué educación defiendes?, vienen a decir su palabra los maestros de Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Miércoles 8 a las 11 horas en el auditorio Alberto Barajas de la Facultad de Ciencias. Vinicio Antonio Gómez CRISIS, JÓVENES Y MIGRACIÓN Coloquio Internacional Crisis, jóvenes y migración, que se llevará a cabo los días 7 y 8 de mayo, de 9 a 20 horas en el Auditorio Narciso Bassols de la Facultad de Economía, Ciudad Universitaria, cerca de Metro Copilco. Ponentes: Ricardo Antunes (Universidad Estatal de Campinas), Jorge Veraza Urtuzuástegui (UAM-I), Víctor Escoín (Universidad JaumeI de Castelló) y Andrés Barreda Marín (UNAM), entre otros investigadores, profesores, representantes de organizaciones sociales. Coordinadoras: Ana Alicia Peña y Nashelly Ocampo
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315
CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
LUNES 6 DE MAYO DE 2013
3
4
POLÍTICA • LUNES 6 DE MAYO DE 2013
lejados de los intereses de la sociedad (particularmente en momentos como los actuales, cuando tanto se necesita una vía organizada de lucha popular), enredados en los entretelones palaciegos del Pacto por México (que les ha dado vida artificial pero también les ha resaltado el estigma de colaboracionistas) y alegremente dedicados al reparto de cargos y canonjías entre ellos, los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática celebraron ayer de manera casi privada los 24 años de existencia de la organización de izquierdas surgida después de las elecciones presidenciales de 1988. No estuvo el padre fundador, Cuauhtémoc Cárdenas, ni el otro personaje con el que comparte el casillero de las candidaturas presidenciales perredistas, Andrés Manuel López Obrador. Tampoco los gobernadores que teóricamente le deben su llegada al poder al sol azteca (Distrito Federal, Morelos, Tabasco y Guerrero, aunque formalmente también Oaxaca, Sinaloa y Puebla, éstas en alianzas con el PAN y otros partidos menores) ni los ex presidentes nacionales (salvo Pablo Gómez, quien cubrió un interinato, a la salida de AMLO, para conducir los comicios internos que llevaron al liderazgo a Amalia García). Solamente los Chuchos y los representantes de las corrientes que continúan participando en el juego aparentemente infinito de las rupturas, las reconciliaciones, los repartos y la vuelta a empezar. La soledad de la élite perredista evidencia el agotamiento del esquema de representación de la izquierda bajo las condiciones impuestas por los Chuchos y las corrientes que les son aliadas en cuanto a mantener el estatus partidista. Hoy, esa cúpula de negro y amarillo vive una peculiar luna de miel con quien compró los pasados comicios y así logró instalarse en Los Pinos. Como nunca, los dirigentes perredistas, particularmente Jesús Zambrano y Jesús Ortega, tienen presencia y reflectores en la mesa del poder, a título de un pacto tripartidista que ha dado grandes ganancias políticas a Peña Nieto y al PRI, pero que va dejando al perredismo en el casillero de la oposición domesticada, útil a los intereses del sistema, contestataria nada más en
ASTILLERO
CLASE POLÍTICA
◗ PRD solitario ◗ Cumpleaños desairado ◗ Mancera, ¿se afilia? ◗ Todas las muertes
MIGUEL ÁNGEL RIVERA
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
el discurso y disidente solamente cuando el comprador se atrasa en los pagos convenidos o pretende cambiar alguna parte del clausulado. El personaje de mayor arrastre electoral, Andrés Manuel López Obrador, está dedicado a la construcción de su corriente particular, Morena, con la idea de contar con un instrumento que permita proponer sus propias listas de candidatos y, convalidado ya su registro en el primer asomo en solitario a las urnas, participar en los siguientes comicios en mejores condiciones en los arreglos con los demás partidos “progresistas” a la hora en que sean necesarios frentes unitarios contra el priísmo, desde ahora ya tan desbordado. En la capital del país, mientras tanto, Miguel Ángel Mancera ha logrado instalar al ex delegado en Coyoacán Raúl Flores en la presidencia de un partido al que ese jefe del gobierno capitalino no pertenece y al que se resiste a afiliarse. A pesar de la oposición del bejaranismo, que sigue teniendo una importante base clientelar construida en el Distrito Federal, Mancera sacó adelante a su favorito, entre demandas a coro de que se registre como militante del sol azteca, pues hasta ahora el sucesor de Marcelo Ebrard se mantiene en condición de “ciudadano”, aunque es evidente que al imponer
a Flores en el PRD-DF está adquiriendo compromisos políticos que le exigen correspondencia en términos del padrón partidista. A la distancia, Marcelo Ebrard también observa los movimientos de la cúpula perredista, convencido de que la dirigencia nacional del PRD está demasiado cercana a Peña Nieto y que, de mantenerse en los términos actuales, el sol azteca no tendrá viabilidad electoral en 2018. Por lo pronto, el famoso Pacto por México continúa, a pesar de los amagos rupturistas del panista Gustavo Madero y del perredista Zambrano. Con el pacto o sin él, continuarán las reformas peñistas, ha dicho el coordinador de los senadores priístas, Emilio Gamboa. Pero el chuchismo sabe que vienen días turbulentos cuando se presente la propuesta de reforma energética, contra la que está dispuesta a pelear de frente López Obrador, así que el dirigente perredista va acomodándose a las necesidades escenográficas del futuro inmediato, en el que podrían aparecer Cárdenas, AMLO y Ebrard a la cabeza de cierta resistencia al entreguismo en materia petrolera.
ASTILLAS El asesinato de dos jóvenes en Chihuahua es absolutamente lamentable, como lo es el de decenas de mexicanos al día en este México que ha pasado de la bus-
ANIVERSARIO
cada condición tétrica del calderonismo a la tramposa apariencia peñista de disminución de la violencia. Las instituciones públicas deben atender el doloroso caso de los hijos del periodista David Páramo pero también, con diligencia y eficacia, los de tantos mexicanos sin relevancia mediática que viven cotidianamente el infierno del abandono institucional, la etiquetación simplista, la inacción judicial y la convicción del triunfo de la impunidad. Una de las desgracias impuestas a partir de 2006 ha sido la de la división social mediante el uso faccioso de los medios de comunicación y de la clasificación como indeseables, revoltosos o “nacos” de aquellos que protestan contra un sistema injusto (no solamente en lo electoral). Como consecuencia de ese envenenamiento de la vida comunal, suele agredirse al adversario político o ideológico y se mantiene una constante guerra de opinión contra quien piensa o actúa diferente. La tragedia de los Páramo, como la de tantos mexicanos, merece condolencia, solidaridad y reflexión, más allá de las circunstancias específicas de los asesinatos (que el gobierno de César Duarte rápidamente dijo que estaban fuera del ámbito estricto del periodismo). Y, mientras el gobernador de Veracruz se deshace de su secretario de finanzas, como si éste hubiera actuado por su propia decisión en el Chayogate jarocho, ¡hasta mañana!
PERREDISTA
◗ PRD: 24 años l futuro de México está a la izquierda, con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) como alternativa de gobierno progresista y columna vertebral del desarrollo, aseguró su presidente nacional, Jesús Zambrano Grijalva. En ocasión del 24 aniversario de la fundación de esa organización heredera del último partido que en nuestro país llevó el nombre de socialista, el PMS, Zambrano también se refirió al problema de las divisiones internas. Es necesario, dijo, hacer una revisión en la que se vea la pluralidad como una riqueza y no como una carga. El aniversario del PRD hace recordar que la modernización del sistema político mexicano es reciente, pues apenas en 1978 se legalizó el Partido Comunista Mexicano (PCM), antecesor indirecto del ahora PRD, y 35 años son un periodo muy breve en la vida de una nación.
LA COSECHA A propósito de los grupos internos del PRD: la reciente elección de presidente del partido en el DF –proceso en el cual resultó triunfador Raúl Flores– es considerada por los conocedores como una derrota de la “tribu” encabezada por René Bejarano y como un intento de avanzar por la vía de la conciliación y los acuerdos, pero sobre todo como un triunfo personal del jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, a quien se considera el real dirigente del partido, a pesar de que oficialmente no está afiliado. Mancera, por cierto, estará hoy en Nueva York, a invitación del ex presidente de Estados Unidos William Clinton y del alcalde de esa metrópoli, Michael Bloomberg, para participar en la reunión de la Iniciativa Global Clinton (CGI, por sus siglas en inglés) a la cual se convoca a líderes de todas las regiones para diseñar y poner en práctica soluciones innovadoras a fin de atacar los retos mundiales más apremiantes. También incluye un encuentro del C40, conformado por los alcaldes de las ciudades más grandes del mundo. Calificada por el gobierno de Felipe Calderón como una inversión estratégica, la compra de acciones de la empresa petrolera española Repsol por parte de Petróleos Mexicanos es ahora un fracaso financiero. Los expertos estiman la pérdida para la petrolera mexicana en más de 10 mil millones de pesos, cantidad que bien pudo servir para mejorar las instalaciones en Pemex en nuestro país. Ninguna autoridad en México, cualquiera que sea su nivel de competencia, puede hoy argumentar desconocimiento de los derechos humanos para justificar sus acciones, afirmó el presidente de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia, Sergio Valls Hernández. El tema de los derechos humanos está íntimamente vinculado con un espectáculo que se presentará hoy en esta ciudad: Shen Yun, expresión artística cultural de China que revive 5 mil años de una civilización, la cual fue prohibida por el gobierno de ese país, pero sobrevive gracias a comunidades chinas en el exilio.
Raúl Flores, presidente del PRD-DF; los senadores Dolores Padierna y Miguel Barbosa, y Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, durante la ceremonia por el 24 aniversario de la fundación del Partido de la Revolución Democrática, que se realizó ayer en el Convento de San Hipólito ■ Foto María Luisa Severiano Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Mis condolencias a los colegas Martha González y David Páramo por la terrible pérdida de sus hijos Alfredo David y Alejandro. riverapaz@prodigy.net.mx
LUNES 6 DE MAYO DE 2013
■
5
El Presidente encabeza los festejos por el 151 aniversario de la batalla de Puebla
‘‘Unidad y compromiso’’ alientan a gobierno y partidos: Peña Nieto Los mexicanos que participaron en esa gesta heroica demostraron lo que podemos lograr como país cuando anteponemos el bien superior de la nación a cualquier otro interés, afirma ■
JOSÉ ANTONIO ROMÁN Enviado
PUEBLA, PUE., 5 DE MAYO.
El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que ‘‘unidad y compromiso’’ son los motivos que hoy alientan a las principales fuerzas políticas y al gobierno de la República para seguir adelante con la agenda de reformas transformadoras que el país demanda y necesita. Al encabezar aquí los actos conmemorativos del 151 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo de 1862 en Puebla, en contra del ejército invasor francés, el titular del Ejecutivo federal destacó que los mexicanos que participaron en aquella gesta heroica demostraron lo que podemos lograr como país cuando estamos dispuestos a anteponer el bien superior de la nación a cualquier otro interés. ‘‘Pudieron más la unidad y el patriotismo de los mexicanos que la ambición de un imperio’’, resaltó el mandatario.
En 1862 ‘‘pudieron más la unidad y el patriotismo que la ambición de un imperio’’ Agregó que el México que se construye en este siglo XXI está dejando atrás obstáculos y poco a poco, también, las ataduras que hasta ahora le han impedido crecer a su verdadero potencial. ‘‘México está listo para despuntar y acelerar su desarrollo. Lograr que así sea está en nuestras manos’’, dijo el Presidente. En la explanada del mausoleo dedicado al general Ignacio Zaragoza, quien comandara a las fuerzas mexicanas en la batalla de los fuertes de Loreto y Guadalupe, el presidente Peña Nieto tomó protesta de bandera a los jóvenes soldados del Servicio Militar Nacional, clase 1994, anticipados, remisos y mujeres voluntarias; también montó una guardia de honor y durante casi dos horas presenció el desfile cívico-militar con motivo de aquella gesta heroica.
sociedad y gobierno movamos a México’’. En su discurso, antes de la jura de bandera de los integrantes del Servicio Militar Nacional y previo al desfile cívico-militar, el mandatario federal subrayó que esa unidad y compromiso que inspira la bandera en los mexicanos deben ser permanentes, y se requieren no sólo en los tiempos de guerra, sino también en los tiempos de paz.
El mundo reconoce hoy que el país está dejando atrás los obstáculos Peña Nieto insistió en que el mundo reconoce hoy que está surgiendo un México nuevo, uno que deja atrás los obstáculos y que lo hacen más optimista de sus oportunidades y determinado a aprovecharlas. Un México, dijo, con voluntad y la capacidad de triunfar en el orden internacional. Incluso, pidió a los mexicanos que nuestra historia y episodios como el de la batalla de Puebla, ‘‘nos inspiren y nos motiven para asumir la responsabilidad que a todos nos corresponde’’.
Cifras del desfile El presidente Enrique Peña Nieto acompañado, entre otros, por el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle; los secretarios de Defensa, Salvador Cienfuegos; de Marina, Vidal Francisco Soberón; de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el canciller José Antonio Meade, y los titulares de Sedeso, Rosario Robles Berlanga; de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza
Ante unos 300 jóvenes soldados, una decena de secretarios de Estado y miembros del gabinete legal y ampliado, encabezados por los titulares de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Francisco Soberón, y los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, el presidente Peña dijo que, con unidad y compromiso, en 1862 el Ejército de Oriente, con el general Zaragoza al frente, derrotó al ejército francés, considerado en ese entonces como el mejor del mundo.
Así, en lo que para algunos de los asistentes pareció un intento porque queden totalmente superadas las diferencias al interior del Pacto por México, surgidas a raíz de las denuncias del Partido Acción Nacional por el presunto uso electoral de los programas
COMIDA
sociales en el estado de Veracruz, y el apoyo del Partido de la Revolución Democrática porque estos hechos sean castigados, el presidente Peña Nieto sostuvo que unidad y compromiso son los dos valores que ‘‘alentaremos en todo momento para que
En el desfile –para el que cerraron varias avenidas principales de la ciudad capital de Puebla– participaron durante casi dos horas un total de 12 mil 700 elementos, entre militares y civiles, así como casi un centenar de vehículos de las fuerzas armadas, 80 banderas, 25 carros alegóricos y más de 100 integrantes de asociaciones de charros, además de un total de 24 aeronaves.
CHATARRA
‘‘Mover a México’’, tarea inaplazable Recordó que los mexicanos que hace siglo y medio escribieron este episodio, uno de los más memorables y valerosos de nuestra historia, dieron una muestra de valentía, pero sobre todo nos legaron una lección de unidad y compromiso. Los mexicanos de ese entonces –agregó el titular del Poder Ejecutivo– se unieron para combatir a los invasores sin importar su lugar de origen ni su ideología política.
MAGÚ
6
POLÍTICA • LUNES 6 DE MAYO DE 2013
CLAUDIA HERRERA Y ALONSO URRUTIA
La separación de Salvador Manzur como secretario de Finanzas del gobierno de Veracruz, por presunto desvío de recursos de programas sociales con fines electorales en favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dividió opiniones en Acción Nacional (PAN). Mientras el dirigente nacional albiazul, Gustavo Madero, lo calificó de una ‘‘señal positiva y en la dirección correcta’’, los senadores de su partido Laura Rojas y Javier Lozano consideraron que no basta. En tanto, el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, sostuvo que el Pacto por México se mantiene en un impasse hasta que sean superadas las diferencias que dejaron estos hechos. En un comunicado, el líder nacional panista informó ayer que tomó nota de la separación del cargo del funcionario veracruzano denunciado por el blanquiazul por su participación en actos que pueden constituir delitos electorales, y ofreció seguir pendiente de que las autoridades federales y estatales avancen en el
■
No basta: senadores del PAN; impasse en el pacto: Zambrano
‘‘Señal positiva’’, separación de Manzur en Veracruz: Madero desahogo de las investigaciones. Criticado por algunos correligionarios por su ‘‘débil posición’’ ante el PRI, Madero Muñoz reafirmó que seguirá en las conversaciones del Pacto por México para asegurar un entorno político de buena fe, respeto a la ley, equidad en la contienda y
■
limpieza electoral. A su vez, el dirigente perredista aseveró: ‘‘Tenemos conocimiento de que van a citar a declarar a todos los involucrados en la denuncia que se hizo. Vamos a ver qué es lo que resulta de todo esto y si la siguiente semana se aclara. Lo importante es que
planteemos que no queremos que la cruzada contra el hambre sea utilizada con fines electorales’’. Entrevistado durante la celebración del 24 aniversario del PRD, Zambrano destacó que, con independencia de que se haya removido al secretario de Finanzas de Veracruz, el partido
Descarta en NL pérdida de votos por estar en el acuerdo
No se avergüencen, pide Romero a panistas ALEJANDRA ARROYO Corresponsal
MONTERREY, NL, 5
DE MAYO.
El Partido Acción Nacional (PAN) no pierde votos cuando negocia, si logra hacer ver a su militancia que eso la beneficia, como el Pacto por México, ase-
guró ayer la secretaria general de ese instituto político, Cecilia Romero, durante la asamblea estatal panista para elegir a los 60 integrantes del nuevo consejo del blanquiazul en Nuevo León. Romero dijo que la experiencia de su partido antes de lograr
la Presidencia de la República, fue que este tipo de negociaciones no necesariamente benefician al PRI. Pidió a sus correligionarios ‘‘no avergonzarse’’ por este tipo de convenios, pues aseguró que la participación del PRD en el
que encabeza mantiene firme su exigencia de juicio político para la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, y el gobernador veracruzano, Javier Duarte, ‘‘pero eso corre por otra cuerda’’, acotó. ‘‘El despido del secretario de Finanzas de Veracruz llega tarde y de muy mala forma. A estas alturas ya es irrelevante’’, explicó por su parte la senadora panista Laura Rojas. Su compañero Javier Lozano resaltó en su cuenta de Twitter que Manzur se fue por sus ‘‘tropelías’’ en programas sociales, pero no basta. ‘‘Se tiene que ir’’ el gobernador Javier Duarte.
pacto demuestra un avance en la cultura democrática del país. ‘‘No podemos creer que la democracia se exprese únicamente en posiciones de denostación, protesta o crítica’’, refirió. Comentó que la democracia tiene como parte esencial el diálogo y la negociación, y dijo: ‘‘La gente quiere que los actores políticos hablen y se pongan de acuerdo; el ciudadano pide que concretemos cosas que beneficien a la sociedad’’.
DINERO ◗ Encuentro en un país soñado ◗ Transpacífico, gasolinazo, gas doméstico ◗ No llega la pensión a los ancianos esde el momento en que el canciller José Antonio Meade y el embajador Wayne lo recibieron al pie de la escalera del Air Force One, hasta el momento en que lo despidieron, la visita del presidente Obama fue insuperable en puntualidad, precisión, hospitalidad, cordialidad; en resumen, la buena vibra. Nada de comentarios enchilados completos, como los de Castañeda, ni de opacamientos, como los de doña Patricia. Incluso la suspensión temporal del Pacto por México vino a conspirar en favor de la elegancia de la ocasión, porque no fue necesario convidar a Gustavo Madero y Zambrano. El presidente Peña Nieto y su invitado de lujo vivieron 24 horas en una nube color de rosa, una ficción, que mostró cómo nuestro país se transformó en sólo cinco meses tras el regreso del viejo PRI; ya es otro México y mejor.
LO QUE OBAMA QUISO DECIR Según el gobierno mexicano, su mayor éxito consiste en que el tema económico se incluyó en la agenda, hasta hoy dominada por el narcotráfico y el crimen. (Mientras se desarrollaba el encuentro, dos empresas, Danone y Saba, anunciaban su decisión de salir de Michoacán por la violencia). No parece que haya sido bien entendido el mensaje de Obama, al menos no por completo. Si los funcionarios leen con cuidado lo que dijo aquí y en Costa Rica, donde se reunió con los presidentes centroamericanos, su idea es seguir enfrentando la inseguridad, pero no sólo a balazos y con matanzas al estilo calderonista, sino mediante la mejoría de las condiciones de vida de la gente. Washington tiene un punto de observación privilegiado: al norte su vecino es Canadá, un país próspero, de los menos corruptos del mundo y con problemas de se-
ENRIQUE GALVÁN OCHOA guridad ‘‘normales’’. Al sur tiene a México, un país pobre, entre los muy corruptos y bañado en sangre. Con finura Obama dijo a su anfitrión lo que ya antes ha escuchado de los mexicanos: es preciso abatir la desigualdad y la miseria, si se quiere realmente combatir al crimen.
TRANSPACÍFICO Durante los años de Obama en la Casa Blanca sus exportaciones han crecido, pero lentamente. En 2010 incrementaron a un ritmo de 17%; el año siguiente continuaron subiendo, pero sólo en 14% y en 2012 el ritmo cayó a 4.3%. Reflejan el efecto de la crisis europea. Estados Unidos necesita promover nuevos mercados, porque los europeos podrían tardar mucho en reaccionar, de ahí su interés en el acuerdo Transpacífico, una asociación de 11 países, que incluye a México. Nuestro país tiene más de 40 acuerdos comerciales, pero un mercado dominante, Estados Unidos. Los beneficios del Transpacífico serán muy limitados a partir de que México no cuenta con producción para exportar y lo que hoy vende tiene un alto contenido de insumos importados. Tendrá que resignarse a seguir siendo un maquilador. Obama obtuvo de Peña Nieto la ratificación de su apoyo al Transpacífico.
TAMBIÉN
EL GAS
Los presidentes no tocaron el tema energético, que hubiera podido concitar inoportunos ruidos. Pero el presidente Obama mostró su as bajo la manga en su escala costarricense, ante los presidentes centroamericanos: tiene interés en exportar gas licuado a la región. ¿Sus planes comprenden a México? Ya lo estamos viendo, las
R: ¿Ladronde es un lugar? ¿Será la capital de Atracolandia?
importaciones de gas van en aumento. A propósito, el sábado nos propinaron otro gasolinazo con el cuento de que hay que nivelar los precios de aquí con los de allá. El alza fue de 11 centavos. La Magna subió a $11.36 el litro; la Premium, $11.92, y el diesel $11.71. Los gobiernos estatales y municipales se llevan una buena tajada por medio del IEPS: 36 centavos en la Magna, 44 en la Premium y 30 en el diesel. ¿Para qué necesita Moreira beca del SNTE en su lujoso retiro de Barcelona?
¿Y
QUÉ GANÓ
LA CRUZADA AL GARETE
¿Qué sabes sobre el retiro de ayuda económica a los viejitos y madres solteras en varios estados de la República por el gobierno federal? Sé, por fuentes fidedignas, que en el municipio de Tecalli, Puebla, ya la suspendieron. ¿Y la Cruzada Nacional contra el Hambre? Más falsa que una dona sin hoyo. ¡Y el pacto continúa! Qué vergüenza!
MÉXICO?
¡Ganó el futuro! Va a continuar el intercambio estudiantil. Buenos chicos como Miguel de la Madrid, Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Felipe Calderón continuarán siendo entrenados en las universidades estadunidenses para que regresen a México a hacer lo que tienen que hacer. E@VOX
ASUNTO:
POPULI
ASUNTO: ¿LADRONDE?
Roberto Hernández Amézcua
R: Más que dona sin hoyo podríamos compararla con una dona con muchos hoyos. ¿O por dónde se está yendo el dinero?
TWITTER El ladrón te roba el dinero. El mal político te roba la esperanza y un mejor futuro. El primero te elige a ti. El segundo LO ELIGES TU. @GastonLuken
El profesor Faustino Lormendez González, de Huatusco, Veracruz, será uno entre tantos que conozco que defiende las cuotas escolares, porque es director, pero los maestros no estamos de acuerdo con las cuotas, porque sabemos a ladronde van. Normalmente son botín de directivos y sociedad de padres; la gran mayoría hace obras sin sentido, no las cuidan. ¿Que las escuelas se caen sin las aportaciones? Dejen que el gobierno se encargue de dotar a las escuelas de todo lo necesario.
Y antes de que termine el día, no olvidemos el quinto gasolinazo consecutivo de este gobierno. ¿Calladitos los priístas que los criticaban? Juan Molinar @JFMolinar Por supuesto que no defiendo a los priístas y menos me gusta el gasolinazo... Pero por favor ten vergüenza @JFMolinar @huache_
Dionicio Morales/Distrito Federal
Twitter y FaceBook: @galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
LUNES 6 DE MAYO DE 2013 •
■
‘‘Firmé conociendo los riesgos y para que la izquierda no se automarginara’’, dice
Al celebrar 24 años del PRD, Zambrano reivindica la participación en el pacto ■ Ausentes, ex dirigentes y gobernadores del sol azteca; el nombre de López Obrador, casi proscrito ALONSO URRUTIA
De la intransigencia democrática en los tiempos del salinismo a la reivindicación del Pacto por México. En las evocaciones del dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, con ocasión del 24 aniversario de la fundación del sol azteca, el recorrido histórico desemboca en la justificación de la firma de este instrumento polémico en el interior del organismo político. ‘‘Firmé el Pacto por México conociendo los riesgos que esto implicaba; lo hice para que la izquierda no se automarginara y no fuera marginada’’, dijo. Habló en singular, como para no involucrar a sus correligionarios, muchos de los cuales son abiertos críticos de su actuación. Se dijo convencido de que sólo así se impulsarían las reformas que requiere el país. La alusión no arrancó ningún aplauso, ni siquiera cuando aseguró, ‘‘con claridad’’, que el sol azteca –‘‘que lo escuche el senador Emilio Gamboa’’– no avalará ninguna reforma que vaya en contra de los derechos y libertades de la sociedad, ‘‘que dañe nuestra soberanía y vulnere nuestra democracia.
5
DE
MAYO
‘‘No avalaremos ninguna reforma que vaya en contra de la sociedad’’ ‘‘Rechazamos la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y del sector energético; nos opondremos al cobro de IVA en medinas y alimentos, al mismo tiempo que impulsaremos una reforma hacendaria de carácter progresivo.’’ Casi un cuarto de siglo del partido en el que no se convocó ni siquiera a los ex dirigentes –los que aún se mantienen dentro–, a excepción de Pablo Gómez, ni a los gobernadores emanados de sus filas. Reivindicado el Distrito Federal como la ‘‘gema de la corona’’, por los 16 años de gobierno perredista, ninguno de los ex jefes de Gobierno asistió, como no lo hicieron los jefes de las corrientes, en tanto que la asistencia de legisladores fue muy escasa. Realizada en el ex convento de San Hipólito, la celebración sólo tuvo tres oradores y un video en el que se presentó una peculiar visión de la historia del PRD, mediante decenas de entrevistas que rememoran sus gestas ‘‘históricas’’; la figura de
HELGUERA ■
Cuauhtémoc Cárdenas, asociada a 1988 y al primer triunfo en la capital, y los aportes de Heberto Castillo a la construcción del partido del sol azteca. Una historia donde prácticamente no existe Andrés Manuel López Obrador, nombre casi proscrito en el acto. Sólo uno de los entrevistados lo mencionó tangencialmente, tras recordar ‘‘el triunfo del ingeniero y después el de López Obrador’’ en la ciudad de México. Demasiado reciente la principal escisión que ha tenido el partido en sus 24 años de historia, como para recordarlo, se dijo por ahí. En su ‘‘revisión histórica’’ del PRD, Zambrano Grijalva habló en abstracto al referirse a aquellos años que tuvieron como protagonista al tabasqueño. ‘‘En 2005 impedimos el desafuero del jefe de Gobierno y defendimos los derechos democráticos’’. Así nada más, sin mayores detalles. ‘‘En 2006 realizamos la movilización más grande e importante de resistencia civil por el respeto al voto ciudadano y contra el fraude electoral’’, sostuvo Zambrano, quien en su referencia al Pacto por México no omitió alusiones a la disidencia interna al respecto: ‘‘Agradezco a quienes, estando en contra de este pacto, han mantenido sus críticas y debaten en el marco institucional propio de un partido democrático’’, dijo. De entre ellos, el secretario general, Alejandro Sánchez Camacho, fue el único de los orado-
Se aplicará en medicinas y alimentos, señala en el Edomex
El IVA se irá a 19 por ciento luego de los comicios de julio, advierte AMLO JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal
TULTITLÁN, MÉX., 5
DE MAYO.
Andrés Manuel López Obrador señaló que el PRI y el gobierno de Enrique Peña Nieto esperan que pasen las elecciones que se realizarán en 14 entidades en julio próximo, para aprobar el aumento al IVA a 19 por ciento, lo que representará un duro golpe a la economía de los más necesitados en el país. Asimismo, sostuvo que el mexiquense decidió aumentar más el precio de la energía eléctrica este mes de mayo. En gira por los municipios de Tultitlán, Coacalco y Ecatepec, donde tomó protesta a los comités municipales del Movimiento Regeneración Nacional
(Morena), López Obrador aseguró que el aumento del IVA es un tema ya pactado y decidido en las cúpulas del poder. ‘‘Ya reformaron los estatutos del PRI hace como dos meses, para aumentar el IVA de 16 a 19 por ciento, y cobrarlo en alimentos, medicinas, transporte público y artículos de consumo generalizado. Están esperando que pasen las elecciones que va a haber en algunos estados en julio; fíjense la perversidad, como saben que eso es un golpe al pueblo que puede afectar en sus propósitos electorales, lo van a dejar para después de los comicios, pero ya está pactado’’, dijo. En Tultitlán, ante más de 600 personas, el dirigente de Morena sostuvo que en el gobierno de
Enrique Peña Nieto no hay nada que indique que las cosas van a mejorar, sobre todo en materia económica. ‘‘Si antes todo iba mal, ahora las cosas han empeorado. Hay cosas que ahora deben parecer absurdas; está peor la situación económica que cuando estaba (Felipe) Calderón; vamos de mal en peor. Peña Nieto es pura publicidad, es un personaje de escenografía; se fue el pelele de Calderón, ahora está otro pelele, El Titino, eso es Peña Nieto’’, dijo el ex candidato a la Presidencia. Señaló que hace unos días, durante la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, éste, ‘‘como buen actor’’, declaró que se iba impresionado del progreso de México.
POLÍTICA
7
res quien, en ocasión de la fecha, matizó sus descalificaciones al acuerdo firmado con el gobierno de Enrique Peña Nieto. ‘‘Nos parece altanero que el coordinador del Partido Revolucionario Institucional en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, mencione que con pacto o sin él, las reformas van. Le decimos que no se trata de imponer, sino de construir los acuerdos que requiere la nación para su crecimiento, pero si insisten en entregar Pemex a manos privadas y en cobrar impuestos en la comida y los medicamentos, de una vez les advertimos que en nuestro partido, el PRD, hemos cerrado filas en contra de esta agresión y esas reformas no van a pasar’’. No hubo más de 300 personas en el lugar celebrando el aniversario 24 del partido del sol azteca, en ocasión de lo cual, en entrevista, Zambrano hizo autocrítica: ‘‘Se requiere de una revisión de las formas de convivencia interna. Se necesita un partido abierto a la sociedad y que no consuma tanto su energía en las disputas internas’’. Por su parte, el coordinador de los senadores perredistas, Miguel Barbosa, reivindicó la línea dialogante de su partido. –¿No se han vuelto paleros del gobierno? –preguntó un reportero al legislador. –La pregunta es ofensiva, ojalá puedas preguntar de otra forma. Somos una izquierda que propone, dialoga, pero no una izquierda a modo. –¿Históricamente es la vez que han tenido mayor cercanía con el gobierno? –le insistió el comunicador a Barbosa. –Si tú no asumes que en este momento lo que la sociedad quiere es que las fuerzas políticas construyan, no estás entendiendo. La sociedad quiere no quiere una izquierda rupturista, catastrofista, radical, quiere una izquierda que proponga, que dialogue –concluyó.
Pero yo me pregunto ¿dónde está el progreso? Ni siquiera en términos de crecimiento económico hay progreso ni bienestar; no hay desarrollo en el país porque las cosas no mejoran, porque sigue la misma política económica. Siguen aumentando las gasolinas, el diesel, el gas, la luz; ya lleva Peña Nieto cinco gasolinazos y todavía en la Cámara (de Diputados) aprobaron un plan energético para aumentar los energéticos. ‘‘Hay uno de estos jefes de los que mandan en el país, un líder de las cúpulas empresariales que se llama Claudio X. González, un salinista que es de los 30 que mandan en México; hace como seis meses declaró que para que el gobierno tuviese dinero, lo mejor era aumentar el precio a la gasolina al doble; no es que lo vayan a hacer así, porque eso es muy burdo, pero sí van hacia allá, porque cada mes van aumentando el diesel, gasolinas y luz con esa aprobación del plan energético’’, expresó López Obrador.
8
POLÍTICA • LUNES 6 DE MAYO DE 2013
◗ ENTREVISTA/ MARIANO PALACIOS ALCOCER, EMBAJADOR DE MÉXICO EN ROMA CON EUROPA EN CRISIS, UN NUEVO PAPA LATINOAMERICANO Y REPRESENTANDO A UN GOBIERNO PRIÍSTA EN SUS ALBORES COMO TELÓN DE FONDO, EL DIPLOMÁTICO PARTIRÁ DEL PAÍS EL JUEVES PRÓXIMO.
AL MENOS CINCO TEMAS, EXPLICA,
SERÁN IMPULSADOS POR LA NUEVA REPRESENTACIÓN
“Alta política y tejido fino”, prioridades ante el Vaticano Aumentar el diálogo y la promoción, otros objetivos
CIRO PÉREZ SILVA
Mariano Palacios Alcocer no puede ocultar su entusiasmo. Su reincorporación al servicio exterior como representante de México ante el Vaticano y el desafío que implica defender los intereses del país ante una de las diplomacias “más profesionales y entrenadas del mundo” lo han tenido ocupado desde antes de que el gobierno recibiera, el pasado 28 de febrero –horas antes de que Benedicto XVI hiciera efectiva su renuncia al pontificado–, el beneplácito de Roma para esa embajada. Sabe que allá su labor será distinta a la de prácticamente todos los embajadores de México que ocupan las diversas legaciones en el extranjero. A diferencia de ellos, su desempeño no podrá medirse a partir del intercambio comercial o del número de visitas de connacionales al Vaticano, sino de “la alta política”, “del tejido fino” en uno de los estados más pequeños del mundo, con apenas 44 hectáreas de territorio, “pero que cuenta con un poderoso enclave de representación en prácticamente 180 países”, sólo detrás del de Estados Unidos. “La coyuntura es importante. Hoy, Europa está en una condición en la que los grandes diseños del modelo de integración, en más de un aspecto, están haciendo crisis. El espacio político de la península itálica, que tuvo elecciones en febrero y apenas está integrando gobierno, y el cambio de pontífice de la Iglesia católica en marzo pasado. Todo ello nos permite entender que vamos a un escenario de altísimo calibre político, de altísima intensidad política”, explica Palacios Alcocer en entrevista con La Jornada. –¿Cuál será el acento en este encargo? –Hay varias cosas que convendría intensificar. En materia de representación del Estado mexicano y su jefe de gobierno, mantener el diálogo político, la comunicación fluida y propiciar el intercambio de visitas de más alto nivel entre ambos países. En materia de promoción, destacar la riqueza del patrimonio cultural de México, dado que no será una relación en la que se puedan desarrollar consistentemente cuestiones de naturaleza económica o de otro tipo de elementos de medición de la eficacia de los vínculos. “En materia educativa, aprovechar los enormes acervos que se encuentran en los archivos vaticanos, que pueden ser explorados, aspectos importantes de la
Se buscará aprovechar los enormes acervos de los archivos vaticanos, afirma Palacios Alcocer ■ Foto Luis Humberto González
historia de nuestro país desde esa perspectiva o de rescate de documentos que puedan ser ilustrativos para entender mejor algunas etapas de la historia de México.
“EN LA AGENDA BINACIONAL HAY ASUNTOS DE INTERÉS COMÚN, COMO EL MIGRATORIO”
“Hay una participación importante de mexicanos formándose en una docena de universidades en Roma, con quienes buscaríamos establecer una relación más estrecha, sin perder de vista que de esos cuadros, seguramente, surgirán representantes y jerarcas de las distintas diócesis en los próximos años, por lo que se refiere a la Iglesia católica en México, y a la formación de cuadros que servirán seguramente en el episcopado. –¿Cómo mantener el equilibrio en esa relación? –Es un vínculo eminentemete político, en el cual debe haber claridad respecto de la naturaleza conceptual de la representación de un Estado laico ante un Estado confesional. Entender
que para ellos hay aspectos que representan valores dogmáticos y canónicos de observancia universal, y para nosotros que hay una naturaleza de respeto a la libertad religiosa. En ese conocimiento de estados tan diferentes, a la diplomacia le corresponderá un tejido fino, con absoluto respeto a las posiciones de la Iglesia, pero con respeto a las posiciones de un Estado laico como el nuestro. “Creo que la delicadeza del trabajo en la relación con Roma jamás será suficiente, independientemente de la experiencia que se pueda tener. Ha habido personas de la estatura de Agustín Téllez Cruces y Enrique Olivares Santana. Todos han sido hombres de la política, nadie había tenido una representación diplomática previa. Yo tuve ese privilegio.” –¿Qué lo entusiasma? –La posibilidad de trabajar sirviendo al país en el inicio del gobierno del presidente Enrique Peña y el comienzo del pontificado del papa Francisco. El contexto de que es el primer pontífice latinoamericano, el primero no europeo, que es miembro de la orden de los jesuitas y que ha hecho planteamientos de vinculación con una Iglesia cercana a los pobres, de eliminación de aspectos formales del boato y del oropel que, en ocasiones, eran
sumamente fastuosos. Eso nos permite tratar de servir al país con mayor eficacia. “Para mí, es una oportunidad de volver al servicio exterior. De 1995 a 1997 representé a México en Portugal. Esta experiencia se acumula a trabajos públicos en lo nacional, desde el ámbito municipal y estatal hasta internacional. Por eso le decía que tengo una visión integral de la política y del servicio exterior, desde modestos cargos municipales hasta representación internacional.”
“HAY COINCIDENCIAS EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS, DESARME Y DESARROLLO”
–¿Cómo hacer coincidir los intereses de ambos estados? –En la agenda binacional hay asuntos de interés común, como los temas migratorios. Ha sido por conducto de jerarcas de la Iglesia católica en Estados Unidos como se ha podido lograr un trabajo de defensa a los derechos humanos y laborales de los migrantes mexicanos. Hay que descubrir los nichos de interés
común en las agendas bilateral y multilateral. “Los aspectos de promoción de la paz, defensa de los derechos humanos, desarme, agenda para el desarrollo, defensa del medio ambiente, en la aplicación del derecho internacional. Todos son aspectos en los que México y el Vaticano tienen coincidencias. Roma tiene presencia activa en todos los organismos multilaterales, en la Organización de Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, y aunque tiene carácter de observador, posee influencia definitiva en el sentido de la votación que puede lograse sobre los temas que interesan a los mexicanos. En fin, este tipo de cosas de la alta política multilateral, en la cual las relaciones bilaterales pueden aportar aspectos de interés recíproco.” Mariano Palacios Alcocer pudo elegir otro destino en el actual gobierno, pero optó por una embajada que no tendrá los reflectores de aquellas cuya eficacia se contabilizará en el aspecto económico o las inversiones. Partirá a Roma este jueves para entrar “en un ambiente donde la historia de la cultura occidental, de la política occidental y de los grandes acuerdos occidentales, se han dado. Roma, la gran ciudad del derecho y de la cultura política”.
LUNES 6 DE MAYO DE 2013 •
Docentes dicen no a propuesta del gobierno OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Corresponsal
OAXACA, OAX., 5
■
POLÍTICA
9
Érick Rodríguez, ex asistente de la tesorería del SNTE, y Nora Ugarte, ex cajera
Tiene la PGR dos testigos colaboradores en el caso contra Elba Esther Gordillo ■
Revelaron que la maestra y sus hijas se beneficiaban de las cuotas que aportan los profesores
DE MAYO.
La asamblea estatal de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) declaró nula la primera respuesta del gobierno estatal a su pliego petitorio y dispuso realizar una consulta a sus bases para determinar el comienzo de un paro de labores. El secretario general de la sección gremial, Rubén Núñez Gines, aseguró que el ofrecimiento gubernamental “no cumple con las expectativas para solucionar” sus reclamos, esencialmente los centrales, entre éstos la abrogación de la reforma educativa, la basificación de 4 mil trabajadores por contrato, la cancelación de evaluaciones y pruebas estandarizadas, y la asignación de recursos financieros de la Programación Detallada. Ante ello, expuso que la asamblea estatal emplazó al gobierno de Oaxaca a dar respuestas satisfactorias a su pliego petitorio el próximo día 15, durante la conmemoración del Día del Maestro. Subrayó que demandó al gobierno estatal instalar mesas de negociación para dar seguimiento a los reclamos.
La consulta Destacó que el paro indefinido de labores se determinará a partir de una ronda de asambleas delegacionales de información y consulta en las diferentes delegaciones sindicales y centros de trabajo. Mencionó que la suspensión de labores probablemente se iniciará el día 15, aunque aún falta definir si es representativo o participarán todas las bases. Núñez Gines aseveró que la asamblea estatal acordó la participación representativa de la sección 22 del SNTE en las movilizaciones programadas para este lunes y el próximo miércoles de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la ciudad de México, para dar cobertura a la entrega de las respuestas a sus demandas. A su vez, el gobernador Gabino Cué Monteagudo dijo que la determinación de la asamblea estatal de la sección 22 “no es novedad, porque así procede históricamente”. Adelantó que su administración convocará a la dirigencia magisterial a sentarse a la mesa de diálogo para alcanzar acuerdos, y destacó que su gobierno no tiene competencia para abrogar dicha reforma. “Hemos sido muy claros. No se puede estar en contra de una reforma constitucional”, insistió. Subrayó que su gobierno no pondrá en riesgo el presupuesto educativo, porque de lo contrario, en agosto o septiembre próximos, se generará un déficit.
ALFREDO MÉNDEZ
LAS
La Procuraduría General de la República (PGR) cuenta con dos testigos colaboradores en el juicio contra Elba Esther Gordillo: Érick Salvador Rodríguez García, ex asistente de la tesorería del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien estuvo varios días bajo arraigo en el Hospital Central Militar, y Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, ex cajera de ese sindicato, quien al igual que la ex lideresa fue sometida a juicio por lavado de dinero y delincuencia organizada, revelaron a La Jornada fuentes del Poder Judicial Federal (PJF). La PGR informó por escrito al juez federal Alejandro Caballero, responsable del proceso 11/2013 contra Gordillo Morales, que Rodríguez “aceptó aportar información a su alcance, bajo el esquema de testigo colaborador”, mientras en el caso de Ugarte las fuentes consultadas indicaron que ella también se acogió al esquema de testigo protegido a cambio de obtener los beneficios que concede la legislación penal a los presuntos delincuentes que colaboran con los fiscales investigadores. Desde sus primeras declaraciones ante autoridades judiciales, Ugarte y Rodríguez han sostenido que Gordillo se beneficiaba cada mes de las cuotas que los profesores aportan al SNTE. Ugarte añadió que también lucraron con las aportaciones a la organización las dos hijas de la maestra. Funcionarios judiciales confirmaron que el juez Caballero fue quien autorizó una diligencia con Rodríguez en el hospital militar, efectuada el pasado 20
■
BESTIALES DIFERENCIAS
ROCHA de marzo, en la cual ratificó una declaración que rindió ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido).
Gastaba entre siete y 15 millones de pesos mensuales, según declaraciones Ese día manifestó que Elba Esther Gordillo gastaba entre siete y 15 millones de pesos mensuales y que los recursos, por lo general, provenían de cheques firmados por el actual líder magisterial, Juan Díaz de la Torre, y el ex marido de la profesora, Francisco Arriola. Rodríguez García fue de-
tenido al día siguiente de la captura de Gordillo. Después fue arraigado. Él era mano derecha de Héctor Hernández Esquivel, ex tesorero del SNTE y ex secretario particular de la maestra. Actualmente Rodríguez ya fue dado de alta de ese nosocomio y liberado del arraigo a que estaba sujeto. En el mismo sanatorio se encuentra Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, ex empleada del sindicato magisterial. Ugarte es “testigo estrella” en las nuevas averiguaciones previas que tiene en curso la PGR contra la ex lideresa magisterial, pues el pasado 28 de febrero admitió haber realizado depósitos millonarios que beneficiaron a Gordillo y a sus hijas Mónica Arriola y Maricruz Montelongo. La mujer es la primera civil sujeta a juicio penal que es in-
Denuncia actos de intimidación del gobernador Aguirre
El Movimiento Popular de Guerrero define hoy plan contra reforma educativa SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO., 5
DE MAYO.
La asamblea general del Movimiento Popular de Guerrero (MPG) acordó definir este lunes el nuevo plan de acción contra la reforma educativa, a partir de las resoluciones que tome la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la cual mantiene un plantón en el Zócalo de la ciudad de México.
Además, voceros del MPG denunciaron que la tarde del sábado, durante varios minutos, sobrevoló un helicóptero en el campamento, al parecer de la Policía Federal, por lo que “continúan los actos de intimidación, porque no han cesado tampoco los rondines policiacos”. No obstante, los contingentes del campamento disminuyeron de manera considerable. Una fuente aseguró que los mentores se trasladaron a sus regiones
para informar de la situación del movimiento a los padres de familia. Una parte representativa de cada región regresará de manera gradual a partir de este lunes, y otros se trasladarán al plantón de la CNTE en la capital del país. Por lo pronto se está convocando a la asamblea estatal, a la que se invitó a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) y a las más de
ternada en el hospital militar, acceso que antes sólo han tenido el general Jesús Gutiérrez Rebollo, quien continúa en el nosocomio, y los policías federales que en 2006 fueron golpeados en San Salvador Atenco. Gordillo fue detenida el pasado 26 de febrero en el aeropuerto de Toluca, estado de México, acusada de operaciones con recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero y de delincuencia organizada. Actualmente está presa en el penal femenil de Tepepan. Además de la lideresa magisterial y de Nora Guadalupe Ugarte, también están procesados Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores, quienes habrían operado la triangulación de recursos del SNTE hacia cuentas de la ex dirigente magisterial, según las acusaciones de la procuraduría.
20 organizaciones sociales y no gubernamentales que se aglutinan en el MPG. La misma fuente, que pidió omitir su nombre por seguridad, manifestó que el gobernador Ángel Aguirre Rivero está presionando a la CRAC y a otras organizaciones para que dejen de apoyar el movimiento. “Lamentablemente con algunas organizaciones lo lograron, pero la mayoría está con el MPG. Incluso se sumaron más agrupaciones y hemos recibido apoyo de universidades, como la de California en Los Ángeles y otra de Arizona, Estados Unidos, y de maestros de las universidades Nacional Autónoma de México y Autónoma Metropolitana, sólo por mencionar algunas”, concluyó.
10 POLÍTICA • LUNES 6 DE MAYO DE 2013
■
En poco más de 3 años regresó 239 mil 252; 92%, centroamericanos: INM
Cuesta a México más de mil millones de pesos repatriar extranjeros migrantes ■
Se incrementa asistencia social a estas personas: alimento, refugio, atención médica y hospitales
FABIOLA MARTÍNEZ
Durante el periodo 2010-primer trimestre de 2013, México repatrió 239 mil 252 migrantes. Cada año nuestro país gasta más de mil millones de pesos para regresar a los extranjeros a su país de origen, 92 por ciento de los cuales son centroamericanos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM). Esa cantidad es equivalente al total de la recaudación por ingreso de extranjeros (turistas, trabajadores, estudiantes, etcétera) durante enero-marzo del presente año; es decir, una cuarta parte de los 4 mil 585 millones captados por la Federación, en 2012, por ese concepto. Otro enfoque para dimensionar el gasto en deportaciones es el siguiente: el INM recibió el año pasado, para su operación, 2 mil millones de pesos (incluido el presupuesto autorizado por la Cámara de Diputados y la asignación de recursos precisamente de lo que capta el país por la visita y residencia de extranjeros). Antes de regresarlos a su país, los migrantes pasaron por alguna de las 32 estaciones permanentes y 27 provisionales de las que dispone el INM. De este último grupo, 14 son de tipo “A” (alojamiento no mayor a 48 horas) y, el resto, de tipo “B” (alojamiento no mayor a siete días).
■
El organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación admite, sin embargo, que se requiere un programa de reparación, mantenimiento y equipamiento para estos inmuebles. Para atender a todo el flujo migratorio irregular, el instituto tiene la colaboración de 156 albergues, distribuidos en el país, para brindar protección a la población extranjera detenida, la cual puede permanecer horas, días o semanas en espera de la resolución de sus casos. Adicionalmente, el organismo registra “el apoyo de 13 albergues religiosos”, que colaboran con sus delegaciones. Aunque la capacidad de alojamiento no ha sido rebasada (4 mil 424 personas por día, ante un promedio de asistencia de mil 900), el INM enfocó su preocupación por las condiciones de tránsito de migrantes, agravadas por las agresiones de grupos criminales. Los grupos Beta de Protección al Migrante reportaron un aumento de apoyos: en 2011 ofrecieron orientación a 286 mil 868 personas, y en 2012 la cifra fue de 323 mil 604. También va en aumento la asistencia social otorgada: alimentos, refugio, atención médica y traslados a centros hospitalarios para atención médica mayor. El año pasado fueron alojados en dichas estaciones 88 mil 501
extranjeros, de los cuales 79 mil 426 fueron devueltos a sus países de origen. Por la vía legal, México tiene 65 vías de ingreso (aeropuertos), 67 en puertos y 59 cruces terrestres, contra un número indeterminado de pasos irregulares en la porosa frontera sur. Es por ello que el organismo alerta de manera especial la concentración de migrantes en Tamaulipas y Coahuila; tan sólo en estas dos entidades confluyeron, en 2012, más de 162 mil mexicanos deportados por Estados Unidos que se mezclan con los centroamericanos que también buscan cruzar la frontera norte. Según un documento del INM, el volumen de tránsito irregular por México es de alrededor de 300 mil personas al año (básicamente centroamericanos), con el objetivo de internarse a Estados Unidos, pero también hay una franja de paisanos que, tras su expulsión de aquel país permanecen cerca de la frontera para intentar cruzar de nuevo, en un contexto de creciente riesgo para migrantes y residentes. “La disuasión y contención no son factores determinantes para la solución de la problemática migratoria. La violencia generada por la delincuencia organizada ha provocado el incremento del tráfico y trata de personas, el se-
cuestro y la extorsión, las desapariciones, el robo y los asesinatos, así como la aparición de pandillas en algunas zonas de México”, indica el texto del INM. Un programa piloto que auspiciaba Washington para trasladar por vía aérea a los mexicanos repatriados a la capital de nuestro país (desde donde el INM los acercaba a sus comunidades) está suspendido. En 2012,
2 mil 364 pudieron regresar a su hogar por esta vía pero hasta el momento no se ha informado el destino de este plan piloto de repatriación. Tampoco se ha informado el monto y mecanismos de apoyo estadunidense al tema migratorio, según la Iniciativa Mérida, plan con base en el cual el INM recibió –en 2012– 15.5 millones de pesos, utilizados en capacitación de personal e instalación de algunos equipos para captar datos biométricos de los migrantes que cruzan por la frontera sur. Como difundió este diario (La Jornada 19/04/13), sólo entre 15 y 20 por ciento de los migrantes centroamericanos alcanza el llamado “sueño americano”. El resto son expulsados por las autoridades estadunidenses y/o por las de México.
DISCURSOS
La mayoría, en riesgo de ser víctimas de la trata: estudio
Cada año, más niños, niñas y jóvenes viajan solos rumbo a Estados Unidos ELIZABETH VELASCO C.
Cada año se eleva el porcentaje de niños, niñas y adolescentes que viajan sin compañía para cruzar la frontera hacia Estados Unidos: en 2010 la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvo a 29 mil 624 menores de edad, de los cuales 59 por ciento viajaban solos; mientras en 2009 de 40 mil 398 menores aprehendidos, 43 por ciento lo hacía sin compañía. La mayoría, más de 15 mil menores de edad, son mexicanos (82 y 88 por ciento por cada año) en riesgo de convertirse en víctimas de trata sexual y laboral, o de sufrir daño físico e incluso morir al viajar escondidos en autobús o en tren, o bien hacerlo de pie en el momento del cruce. En gran número de casos los menores de edad son reclutados por pandillas criminales, y sirven
como polleros, coyotes o mulas. Hay menores que han intentado cruzar tres o más veces la frontera, y al ser detenidos y enviados a México quedan nuevamente disponibles para ser “atrapados” por el crimen organizado; algunos de ellos quedan endeudados por el incremento de los costos para cruzar la línea que han pagado de mil a 2 mil 500 dólares. Lo anterior se plantea en la investigación Niños en la frontera: evaluación, protección y repatriación de niños, niñas y adolescentes mexicanos sin compañía, de Maru Cortázar y Betsy Cavendish, la cual obtuvo el primer lugar del cuarto premio del Fondo de Naciones Unidas par la Infancia (Unicef): “Una mirada a la infancia y la adolescencia en México”. En el estudio, elaborado para determinar en qué medida la Ley sobre Protección de las Víctimas
de Trata (TVPRA, por sus siglas en inglés), de 2008, ha mejorado la evaluación y protección de los niños mexicanos en la frontera con Estados Unidos, para dar paso a su repatriación, se señala que la mayoría de los menores viaja sin compañía por varias razones: para reunirse con sus padres o algún familiar que labora en Estados Unidos; porque buscan mejores condiciones de vida, o para escapar de circunstancias intolerables en sus hogares, de abuso sexual y de otro tipo. La mayoría de estos jóvenes o niños cuentan con un nivel mínimo de educación y carecen de cualquier medio de protección. Lo mismo que los adultos, hombres y mujeres, son generalmente atraídos por empleadores y “turistas sexuales” en Estados Unidos, quienes los someten a servidumbre sexual o a trabajos forzados con falsas expectativas de ofertas fijas o futuras de trabajo.
HERNÁNDEZ Se destaca que ante el creciente control de la migración transfronteriza por parte de los cárteles de drogas mexicanos, el tráfico humano se ha convertido en fuente de negocio importante, y la mayoría de los menores de edad migrantes son presa fácil y valiosa para el crimen organizado. Muchos de estos menores que han llegado a la frontera norte del país ya han sido víctimas de trata o han sido manipulados por grupos criminales en México: robados o asaltados, sexualmente violados por individuos o grupos criminales, y hasta por oficiales mexicanos. De acuerdo con las investi-
gadoras, a dos años de la emisión de la TVPRA ésta sigue sin cumplir su objetivo de proteger a los menores de edad. Si bien esa ley entró en vigor para cambiar la política de “puerta giratoria” (mediante la cual las autoridades estadunidenses regresaban a cualquier menor de edad sin compañía con poca o ninguna evaluación de los riesgos que enfrentaban a su retorno), dicha política sigue vigente y la atención se ha centrado en los niños de Centroamérica y de otros lugares, pese a que la gran mayoría son mexicanos. En el estudio se dan varias recomendaciones a las autoridades de Estados Unidos y de México.
LUNES 6 DE MAYO DE 2013 •
EMIR OLIVARES ALONSO
Elementos del grupo Beta del Instituto Nacional de Migración (INM) pusieron a disposición de las autoridades judiciales de Oaxaca a cuatro presuntos delincuentes que intentaron asaltar a decenas de migrantes, después que descarriló uno de los convoyes de La Bestia (tren que recorre el país de sur a norte y usado por los indocumentados para intentar llegar a Estados Unidos). Funcionarios del INM informaron que ayer, alrededor de las 10 de la mañana, unos 700 migrantes –la mayoría proveniente de naciones centraomericanas– quedaron varados por varias horas cuando el tren en el que viajaban descarriló en los límites de Oaxaca y Chiapas. Ese intervalo, agregaron, fue aprovechado por los cuatro presuntos asaltantes, tres salvadoreños y uno de Honduras, para intentar robar a las personas indocumentadas que esperaban la reparación del ferrocarril para continuar su trayecto. Varias organizaciones sociales alertaron sobre el hecho al INM, por lo que se envió a agentes del grupo Beta hasta ese lugar. Con la colaboración de la policía de Chahuites, Oaxaca, los agentes de migración lograron la aprehensión a los probables delincuentes. Los detenidos son: Sonia Rivas Orantes, Roque Rivas Orantes y German Wilfrido Castillo Barrera, originarios de El Salvador, y el hondureño Abraham Elías Andonie. De acuerdo con los reportes del INM, cuando las cuatro personas intentaron asaltar a un grupo de migrantes fueron sorprendidas porque los indocumentados se defendieron golpeándolos y sometiéndolos. Tras la captura, los agentes migratorios los pusieron a disposición de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Co-
Justifica PRD su posición para mantener el arraigo El PRD en la Cámara de Diputados argumentó que votó en favor de mantener el arraigo, en vez de desaparecerlo de la Constitución, porque es una medida que “sigue siendo defendida por gobernadores y procuradores, incluso por aquellos de la izquierda”. El 30 de abril, 71 de 100 diputados perredistas avalaron la reducción del arraigo de 80 a 35 días, así como autorizar al Ministerio Público a retener por 72 horas más a un detenido antes de presentarlo a un juez. Un día antes de esa votación, la vicepresidenta de la mesa directiva, Aleida Alavez Ruiz (PRD), circuló entre su bancada' el documento Razonamientos para votar en favor de la regulación del arraigo penal como medida transitoria hacia su derogación, para explicar por qué respaldar la iniciativa del PRI y no la que ella misma había presentado para su derogación. ENRIQUE MÉNDEZ
■
POLÍTICA 11
El INM detuvo a 3 salvadoreños y un hondureño que operaban en La Bestia
Consignan a 4 presuntos delincuentes que intentaron asaltar a migrantes ■
Las personas aprovecharon el descarrilamiento del tren para amagar a los viajantes
metidos en contra de Migrantes de la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca, autoridad que realizará las indagatorias correspondientes. Los elementos de seguridad incautaron a los detenidos una pistola calibre 380, así como dólares y quetzales. Se reportó que anoche, una vez corregidas las fallas mecá-
nicas del convoy, La Bestia reanudó su trayecto, con cientos de migrantes sobre los techos de los vagones. Este tipo de percances constantemente son aprovechados por grupos delincuenciales que extorsionan, asaltan y abusan de cientos de migrantes en su camino hacia Estados Unidos,
han denunciado diversas organizaciones civiles, y que estas bandas delictivas cuentan con el apoyo de policías, o incluso hay algunos uniformados entre sus filas. Además de los peligros de encontrar a lo largo del camino a delincuentes, otro de los riesgos que enfrentan es subir a La Bestia.
Para hacerlo, los migrantes se colocan a ambos lados de las vías para esperar la oportunidad de lanzarse sobre el carguero. En cuanto aparece corren a su lado para intentar abordarlo. Llegar al techo de los trenes es sólo el primer paso, pues una vez arriba deben evitar quedarse dormidos o distraerse ante el riesgo de caer.
12 POLÍTICA • LUNES 6 DE MAYO DE 2013
■
Clausuran el Encuentro de Pueblos en Resistencia por la Defensa del Territorio
Pactan en el Istmo oaxaqueño campaña de abstención para los comicios de julio ■
Participaron organizaciones solidarias contra la construcción de parques eólicos en sus tierras
ROSA ROJAS Enviada
JUCHITÁN, OAX., 5
DE MAYO.
Realizar una campaña en las comunidades del Istmo de Tehuantepec de no al voto, de cara a las elecciones estatales del próximo 7 de julio, así como fortalecer la creación, donde no existen, de policías o rondas comunitarias, con fundamento en el derecho a la libre determinación y autodefensa de los pueblos indígenas, se acordó en el Encuentro de Pueblos en Resistencia por la Defensa del Territorio que se realizó en esta ciudad. En el acto participó un centenar de integrantes de 45 organizaciones solidarias con la lucha contra la construcción de parques eólicos en sus territorios, que sostienen las asambleas del pueblo Juchiteco, general del pueblo de San Dionisio del Mar, de Pueblos de San Mateo del Mar, Popular del Pueblo de Álvaro Obregón, de Pueblos Indígenas del Istmo (de Tehuantepec) en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT)y la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni). El encuentro se llevó a cabo a la salida de la ciudad de Juchitán hacia Playa Vicente, donde campesinos y pescadores juchitecos realizan, desde el 25 de febrero pasado, un bloqueo para impedir los trabajos de construcción del par-
MATILDE PÉREZ U.
La volatilidad de los precios de los alimentos continuará, porque es parte de la globalización; los habitantes del mundo tenemos que aprender a convivir con ella. Sin embargo, hay que evitar una especulación financiera con ellos, como la que hubo entre 2008 y 2011 –cuando los precios de los granos se dispararon en los mercados internacionales por la elevada demanda de China e India–, y crear mecanismos de gobernanza global, expuso José Graziano da Silva, director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La institución, explicó el brasileño, está haciendo esfuerzos para crear los mecanismos de dicha gobernanza; ha convocado a los gobiernos de los países, sociedad, iniciativa privada y organizaciones no gubernamentales a construir acuerdos sobre comercio internacional, cambio climático y seguridad alimentaria. “Hemos invertido en lo que llamamos Comité de la Seguridad Alimentaria Mundial, que involucra a dichos sectores y
Decenas de personas estuvieron en el bloqueo permanente en el camino a Playa Vicente, en Juchitán, Oaxaca, para participar en la clausura del encuentro de pueblos en defensa del territorio ■ Foto Roberto García Ortiz
que eólico Bi Hioxio, de la transnacional española Unión Fenosa Gas Natural (UFGN). Durante toda la mañana hubo varias alarmas entre las y los participantes porque se recibieron informes de que en la quinta sección de la ciudad se estaban concentrrando unos 600 efectivos de la policía estatal, de los que habrían participado en días pasados en operativos de des-
■
alojo de invasores de terrenos urbanos propiedad de políticos. Sin embargo, varios reporteros gráficos se movilizaron para ubicar los contingentes policiacos, sin éxito. No obstante, por precaución, los organizadores del encuentro decidieron cancelar la marcha hacia el zócalo que cerraría el encuentro y gente de la séptima sección, donde se ubica el blo-
queo, recordando el violento intento de desalojo que sufrieron el pasado 26 de marzo, hizo aprestos para defenderse. En la plenaria bilingüe español-zapoteca se acordó fortalecer la organización autónoma de los pueblos ikjoots (huave) y binnizá (zapoteca), organizarse para la defensa de los puntos de bloqueo de los trabajos de las empresas eólicas instalados
Bajará la producción mundial, señala Graziano da Silva
Prevé la FAO creciente demanda de alimentos en 10 años; precios al alza estamos trabajando en el Sistema de Información sobre el Mercado Agrícola”. En el panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en México, la FAO estimó que los precios de los alimentos en el ámbito mundial subirán entre 10 a 30 por ciento en la próxima década debido a una demanda creciente de alimentos, particularmente los de origen animal –carne, lácteos, huevo– y al aumento de la producción de bioetanol –cuya materia prima es el maíz– y de biodiesel; mientras la producción mundial de alimentos será de 1.7 por ciento comparado con 2 por ciento en décadas recientes. En breve entrevista, Da Silva puntualizó que la FAO está contribuyendo a la transparencia del mercado de los alimentos, pero dijo que no puede haber coordina-
ción del sistema alimentario en el mundo sin el sector privado. “Las trasnacionales tienen el control de buena parte del abasto. Por eso es fundamental crear los mecanismos de coordinación, para poder dar estabilidad”. Reiteró que lo importante es que la iniciativa privada se está abriendo. Hemos logrado resultados muy efectivos, ahora estamos discutiendo los temas para la inversión sostenible en la agricultura responsable, que se va a considerar como inversiones benéficas para todo el mundo, que no sean sólo las especulativas y de acaparamiento de tierras”. Puntualizó que el tema de la producción y comercialización de los alimentos, así como su difusión “es un muy sensible, es un espacio abierto a la especulación”. También hay que tomar en cuenta que el “maíz
es como el petróleo agrícola”. El año pasado –agregó el agrónomo– cuando la sequía afectó la producción de maíz en Estados Unidos y los especuladores empezaron a elevar los precios artificialmente “salí a decir que no había crisis, me peleé en julio, agosto, septiembre, ya estaba claro que no había tal pues estaba entrando (al mercado) la producción del sur (de Brasil y Argentina). Creo que (esa situación) se repetirá a menudo porque los impactos de sequías e inundaciones son cada vez más intensas y recurrentes, y la globalización ha afectado la divulgación de la información a una velocidad increíble”. Respecto de la seguridad alimentaria –asunto que organizaciones campesinas han exigido al gobierno mexicano–, el que fuera responsable del programa Ham-
aquí, en San Dionisio del Mar y Álvaro Obregón, realizar una campaña permanente de rechazo a la presencia de policías estatales en comunidades de la región, haciendo una marcha pacífica al cuartel del Espinal, “para decirle a los policías que se vayan”. Asimismo incorporarse al Frente de Lucha Popular cuya creación propuso la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para el 13 de mayo; instalar en la misma fecha un campamento permanente de denuncia de los problemas sociales en el zócalo de Juchitán. Otro acuerdo fue crear una comisión de relaciones internacionales de la organización regional de las asambleas de los pueblos en resistencia contra los megaproyectos, para difundir lo que está ocurriendo en el istmo de Tehuantepec con el megaproyecto eólico, y “todo el desmadre que nos causan las empresas porque en Europa invierten en estos proyectos con la conciencia de que son tecnologías limpias”. Se hizo además un pronunciamiento para condenar los ataques a periodistas; se condenaron asimismo los desalojos de terrenos invadidos y se acordó solicitar al gobierno mexicano que no permita la siembra comercial de maíz transgénico en México, pues afectaría la biodiversidad de ese grano, del cual el país es centro de origen. Por otra parte, la eurodiputada Ska Keller, de Alemania, quien junto con la también parlamentaria Satu Hassi, de Finlandia, recorrió la zona desde Juchitán a La Ventosa para conocer el problema de los parques eólicos, señaló que pudieron constatar la necesidad de una consulta previa a los pueblos indígenas para que ellos decidan sobre los megaproyectos en sus tierras.
bre Cero en el gobierno de Luiz Inazio Lula da Silva comentó: “en un mundo globalizado no se puede garantizar la seguridad alimentaria en un solo país, pues será siempre afectado por lo que pasa globalmente. Esto favorece a México porque hay una demanda muy baja (de granos) de Estados Unidos, Europa y empieza China. No hay atracción para los mercados mundiales en este momento, lo que abre un espacio para el desarrollo de mercados locales en México”. Ese tipo de mercados deben desarrollarse en el país dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre. “México apostó a una inserción global que no resultó para su agricultura y está retrocediendo en sus productos básicos: maíz, calabaza, yuca (camote)”. Y como latinoamericano “buscamos afuera lo que tenemos dentro; buscamos mercados internacionales porque no tenemos internos, no sabemos que los mercados están allí, bajo nuestros pies, pero no están desarrollados. En el sistema capitalista el mercado se desarrolla con plata; la mejor semilla para la agricultura son pesos”.
LUNES 6 DE MAYO DE 2013 •
ENRIQUE MÉNDEZ
El aumento en el gasto para las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina destinado al combate a la delincuencia organizada no se reflejó en un incremento en el número de detenciones de alto impacto y decomisos de armas y drogas, según el informe de la Cuenta Pública 2012 enviado a la Cámara de Diputados. El documento explica que el Ejército realizó 189 mil 360 operaciones de vigilancia contra la delincuencia, en los que intervinieron 25 mil 86 militares en promedio al mes; en tanto, la Armada de México efectuó 92 mil 701 para salvaguardar la soberanía nacional y la seguridad marítima, en las que participaron 17 mil 437 elementos mensualmente. El informe plantea que durante el último año de gobierno de Felipe Calderón –el sexenio de la “guerra” contra la delincuencia–, los militares detuvieron a 10 mil 185 personas relacionadas con el tráfico de drogas, y en 2011 fueron aprehendidas 12 mil 492. En dichos operativos se decomisaron 20 mil 825 armas de fuego, 35.6 por ciento menos que las 32 mil 355 el año anterior; de mariguana se incautaron de mil 192 toneladas, 27.7 por ciento menos que las mil 649 de 2011; 2 mil 591 kilogramos de cocaína, 56.9 por ciento menos que los 6 mil 11 del periodo anterior. Respecto de plantíos de estupefacientes el Ejército sólo logró
■
POLÍTICA 13
Bajaron detenciones y decomisos, revela el informe de la Cuenta Pública
Defensa y Marina, con malos resultados en 2012 pese a tener mayores recursos destruir 8 mil 942 hectáreas, esto es, 32.6 por ciento menos que las 13 mil 262 de 2011, y mil 192 hectáreas de plantíos de amapola, 3.8 por ciento menos que las 16 mil 301 destruidas en el ejercicio anterior. Por su parte, la Fuerza Aérea Mexicana realizó 78 mil 155 horas de vuelo, en 53 mil 406 operativos en apoyo al Ejército, de las cuales 484 fueron de “control del espacio aéreo nacional para
■
impedir el ingreso de aeronaves ilícitas provenientes de Centro y Sudamérica, así como de aquellas áreas de incidencia y rutas empleadas por la delincuencia organizada para el traslado de enervantes en el país”. Los índices de la Marina también se redujeron en 2012 respecto del año anterior: en sus operativos se logró la detención de mil 291 presuntos delincuentes, en contraste con los mil 563 de 2011.
Asimismo, se incautaron de únicamente 906 armas de fuego, 50.2 por ciento menos que las mil 821 de 2011. En decomisos de drogas los resultados fueron: 32 mil 436 kilogramos de marihuana, 38.1 por ciento menos que los 52 mil 437 de un año antes; cocaína, 155.7 kilos, 88.7 por ciento menos que los mil 374.3 de 2011. Los marinos lograron destruir 119.8 hectáreas de mariguana,
Presumen que varios están escondidos en Chihuahua
Buscan FBI y DEA a 115 narcos en la zona fronteriza con Ciudad Juárez RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal
CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 5
DE MAYO.
Las agencias estadunidenses Federal de Investigaciones y de Combate a las Drogas (FBI y DEA, por sus siglas en inglés, respectivamente) buscan en la zona fronteriza de Ciudad Juárez y El Paso, Texas, a 115 presuntos
narcotraficantes –entre ellos 12 mujeres–, de los cuales 108 son de origen hispano, tres de raza negra y cuatro anglosajones. Las dos corporaciones no descartan que algunas de esas personas se escondan en Juárez, Ojinaga u otras partes de Chihuahua. La FBI y la DEA afirman que los criminales son jefes regionales de organizaciones de-
dicadas al tráfico de drogas o de personas en la frontera con Estados Unidos, y que podrían haber cambiado sus rostros y huellas digitales mediante cirugías. La lista de los más buscados incluye al juarense Eduardo Ravelo, quien utiliza al menos cinco alias y fechas de nacimiento. Ravelo, de 42 años, es considerado el líder y fundador de la pandilla
en contraste con las 139.9 del año anterior (14.4 menos), y de amapola 39 hectáreas, 52.8 por ciento menos que las 82.7 de 2011. Tanto el Ejército como la Marina reportaron que los operativos contra la delincuencia organizada se efectuaron para cumplir “una de las prioridades de la actual administración (de Calderón): combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada”.
Los Aztecas, que cruza y vende drogas en el país vecino. Otros son los hermanos Gabino y Adán Salas Valenciano. El primero es jefe del grupo armado Gente Nueva, afín a la organización criminal que encabeza Joaquín Guzmán Loera, que disputa la plaza para el trasiego de drogas al cártel de Juárez desde noviembre de 2007. Gabino Salas, El Ingeniero, tiene bajo su control la zona del valle de Juárez. Se le atribuye cruzar droga a Estados Unidos a través del río Bravo, y sería responsable de ordenar las muertes de decenas de personas.
14 POLÍTICA • LUNES 6 DE MAYO DE 2013
■
Los hijos de los periodistas David Páramo y Martha González fueron asesinados el sábado
Tenemos “diversas líneas de investigación” en el caso de los hermanos Páramo: FGE ■
Fiscalía de Chihuahua ofrece “total disposición y apertura” a la PGR para las indagatorias MIROSLAVA BREACH VELDUCEA
CNDH abrió queja de oficio La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó los asesinatos de los jóvenes Alfredo David y Diego Alejandro Páramo González, hijos de los periodistas David Páramo y Martha González Nicholson, ocurridos en Chihuahua la madrugada del 4 de mayo. A través de un comunicado, el organismo presidido por Raúl Plascencia Villanueva exigió justicia y una pronta investigación para llevar a los responsables de estos crímenes ante la justicia. Y anunció que “con la finalidad de dar puntual seguimiento a la investigación correspondiente” , inició una queja de oficio, de conformidad con lo establecido en su reglamentación interna. Según algunas versiones de testigos, los jóvenes recibieron varios disparos de bala cuando circulaban por la avenida Las Águilas y la calle Quetzal de la capital de Chihuahua, cuando varios hombres armados los interceptaron y los acribillaron con rifles de asalto. La CNDH agregó que las autoridades chihuahuenses informaron haber recibido el reporte de esa agresión cerca de las 4:30 horas del sábado y que en el lugar se encontraron tres casquillos percutidos de calibre 9 milímetros. DE LA REDACCIÓN
■
Corresponsal
CHIHUAHUA, CHIH., 5
DE MAYO.
La Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró que cuenta con diversas líneas de investigación contundentes para lograr en breve el esclarecimiento de los homicidios de Alfredo David y Diego Alejandro Páramo González, a quienes se dio muerte la madrugada del sábado en la colonia Arboledas de esta capital. En un comunicado, la FGE indicó que a más de 24 horas de perpetrados los asesinatos, la Fiscalía en la zona Centro de Chihuahua ha realizado diversas diligencias ministeriales y conforme avance la
por la Avenida de las Águilas, de la colonia Arboledas, en esta ciudad. Los primeros datos recabados por la FGE indicaron que los jóvenes fueron alcanzados por los tripulantes de otro automotor en la esquina de las calles Avenida las Águilas y Quetzal, y recibieron varios disparos desde el otro coche. Los dos jóvenes ahora finados eran hijos de la periodista Martha González Nicholson, directora del diario vespertino El Peso, filial de El Diario de Chihuahua, y del periodista David Páramo, especialista en temas financieros, y colaborador en medios de comunicación nacionales.
El presidente Enrique Peña Nieto envió sus condolencias a la pareja de periodistas a través de su cuenta de Twitter ■ Foto Tomada de Twitter
“Son acciones efectistas, no eficaces”
Critica Arquidiócesis “titubeos” del gobierno ante inseguridad Ante los “titubeos” del Estado y vulnerabilidad de las instituciones para garantizar seguridad, la ciudadanía está conformando policías comunitarias; dicha reacción “de no atenderse a tiempo llevará a un caso social”, asentó, la Arquidiócesis Primada de México (APM) en el editorial del semanario Desde la Fe. Denostó las acciones propa-
indagatoria, se estará en condiciones de ofrecer detalles sustantivos a la familia de las víctimas. Dijo que ante la instrucción del Presidente de la República para que la Procuraduría General de la República (PGR) coadyuve con el gobierno de Chihuahua en la investigación de los homicidios, la Fiscalía General del Estado reitera su total disposición y apertura para el esclarecimiento y castigo a los responsables. Alfredo David y Diego Alejandro Páramo González, de 21 y 23 años de edad, fueron ejecutados el sábado en la madrugada, cuando circulaban a bordo de un vehículo
gandísticas que sostienen que hay “un Estado de derecho fuerte, donde nadie está por encima de la ley”, pues –sostuvo– “sólo nos encontramos con signos aislados de acciones efectistas más que eficaces”. Como ejemplo de la debilidad institucional, la APM refirió el cierre de las vías primarias de comunicación, la destrucción de edificios públicos o el “secues-
tro de la producción agrícola de quienes no tienen nada que ver con el crimen organizado”, pero no especificó a quiénes o a qué grupos sociales se refería. Criticó a las autoridades por liberar a “los causantes de las acciones ilícitas y vandálicas” –en alusión a la liberación de los cuatro maestros integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG)–, mientras que “todos los días (funcionarios del gobierno) declaran que ya vivimos en paz, que la violencia está desapareciendo y que todo está bajo control; lo cierto es que las declaraciones no cambian la realidad”.
Ordena Peña a PGR coadyuvar en las pesquisas La Procuraduría General de la República (PGR) recibió ayer instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto para coadyuvar con las autoridades de Chihuahua en las indagatorias por el asesinato de los dos hijos de los periodistas David Páramo y Martha González Nicholson. En su cuenta de Twitter, el mandatario federal anunció, horas después de conocerse los hechos, que la PGR contribuirá en las pesquisas para encontrar y castigar a los responsables de los crímenes perpetrados el sábado pasado. Previamente expresó por el mismo medio su pésame a González Nicholson, editora del diario El Peso, de Chihuahua, y David Páramo, columnista de finanzas, por la pérdida de sus hijos Alfredo David y Diego Alejandro. Varios personajes de la clase política enviaron ayer sus condolencias por estos hechos a través de Twitter. El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, manifestó su “solidaridad” y pésame con los dos periodistas. Del mismo modo lo hicieron el titular de Seguridad Pública, Manuel Mondragón, y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. La ex candidata presidencial panista Josefina Vázquez Mota escribió: “Muy querido David, te abrazo a ti y a toda la familia con todo mi cariño y solidaridad, cuentas conmigo siempre y para todo”. El diputado priísta Manlio Fabio Beltrones envió su solidaridad con Páramo y su familia y agregó: “no hay palabras que puedan calificar un hecho como éste”. Del mismo modo lo hicieron los senadores Emilio Gamboa (PRI) y Ernesto Cordero (PAN). Gustavo Madero, dirigente del PAN, dijo que acompañaba en su dolor a Páramo por la pérdida de sus dos hijos, “víctimas de la violencia exacerbada que sufre nuestro país”. El comentario de condolencias en esta red social del ex presidente Felipe Calderón suscitó que algunos tuiteros añadiera a su mensaje la pregunta: “¿Cuántos más?”
JUAN LEONARDO EUGENIO MARGÁIN COMPEÁN Murió a los 62 años el jueves (santo) 28 de marzo pasado.
Sus hermanos María Teresa, Julio César, Ana María, María Eugenia, su tía, cuñado, primos, sobrinos y sobrinos nietos, extrañaremos su alegría y su luz. Sus cenizas serán depositadas en la cripta familiar de la Catedral Metropolitana el 8 de mayo de 2013 a las 13 horas.
LUNES 6 DE MAYO DE 2013
15
16 POLÍTICA • LUNES 6 DE MAYO DE 2013
■
El gobernador de Guerrero rindió en Acapulco su segundo Informe Regional
La sociedad exige transitar del debate a los resultados: Ángel Aguirre Rivero ■
El estado “demanda lo mejor de cada uno de nosotros para ser más grande”, afirmó ACAPULCO, GRO., 5
DE MAYO.
Al rendir su segundo Informe Regional de Resultados, el gobernador Ángel Aguirre Rivero urgió a transitar de los debates a los resultados, ya que la sociedad así lo exige, y llamó a los guerrerenses a hacer a un lado ideologías, e intereses políticos, de grupo, “porque Guerrero demanda lo mejor de cada uno de nosotros para ser más grande. “Hemos sido testigos que nuestro Puerto de Acapulco es hoy por hoy, un destino turístico más visitado; un destino de playa más seguro, gracias a la coordinación de los tres niveles de gobierno”, agradeció. Afirmó que con el operativo Guerrero Seguro se fortaleció la seguridad de los acapulqueños, lo que permitió incrementar paulatinamente la confianza de los visitantes y, en 2012, el puerto rompió récord en ocupación hotelera. Tras destacar las obras de infraestructura urbana, modernización del transporte y de bienestar social en general, el gobernador anunció que se continuará trabajando para consolidar un Acapulco más competitivo, no sólo en términos turísticos y económicos, sino en el nivel de vida, servicios públicos e infraestructura urbana, salud, calidad educativa, arte, cultura, deporte, estado de derecho y eficacia gubernamental. En el CICI Renacimiento, el mandatario estatal destacó que se orientan los esfuerzos gubernamentales, con el concurso de la iniciativa privada, para cambiar el paisaje urbano de este puerto. En infraestructura del transporte público, se impulsa el Acabús como una obra de gran magnitud, “un sistema moderno para el Acapulco de
hoy y del mañana”, el cual, indicó, será operado solamente por empresarios guerrerenses y acapulqueños. Entre las obras de mayor impacto social, mencionó el acueducto Lomas de Chapultepec, cuya segunda etapa requirió 459 millones 346 mil pesos, obra que garantizará el abasto para las colonias del noroeste del puerto, así como de la zona turística de Punta Diamante y los asentamientos humanos que se localizan en su periferia. Ante Luis Walton Aburto, presidente municipal de Acapulco; el cabildo; legisladores estatales y federales; dirigentes de los partidos políticos, y servidores públicos de los tres niveles de gobierno, Ángel Aguirre Rivero recordó que está en marcha la construcción del Macrotúnel o Escénica Alterna, que conectará a la Costera Miguel Alemán con el Boulevard de Las Naciones en Punta Diamante en un lapso de cinco minutos. “Hemos realizado un cuidadoso proceso de planificación de la movilidad, la vialidad y el transporte, considerando las características demográficas, socioeconómicas y ambientales, para evolucionar hacia un modelo de movilidad que minimice los costos ambientales y, al mismo tiempo, maximice los beneficios globales para la sociedad. Éste es objetivo fundamental del Acabús y del Macrotúnel”, planteó.
Acapulco tradicional
En el CICI de Ciudad Renacimiento, municipio de Acapulco, el gobernador del estado de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, dio cuenta a familias acapulqueñas de las acciones emprendidas durante el último año de trabajo y sus resultados. Al acto asistió Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, gobernador constitucional del estado de Morelos e integrantes del gabinete estatal
El mandatario estatal manifestó que uno de los proyectos más ambiciosos de su administración es restaurar el Acapulco tradicional, para lo cual se cuenta con la participación decidida del empresario Carlos Slim, a quien los acapulqueños reconocen y valoran. Adicionalmente, señaló que se continúa con la construcción de La Isla Shopping, La Isla Residences y el Desarrollo Península; la terminación del Centro de Convenciones Expo Imperial, y la construcción de un estadio de futbol, con una inversión global de más de 400 millones de pesos.
LUNES 6 DE MAYO DE 2013 •
Hallan en Ecatepec a siete jóvenes ejecutados DE
LA
REDACCIÓN
Los cadáveres de siete hombres fueron hallados la madrugada de este domingo al lado de dos vehículos abandonados en calles de la colonia Obrera Jajalpa, municipio de Ecatepec, estado de México, informó la policía local. Los cuerpos estaban a un costado de dos taxis Pointer, uno perteneciente al sitio San Cristóbal, y otro de la organización Secomm. De acuerdo con información oficial, los varones, que permanecen en calidad de desconocidos, tenían entre 20 y 25 años de edad, algunos con tatuajes en los brazos, y tenían huellas de tortura. No se localizaron casquillos percutidos en el lugar.
Incendio en antro En el resto del país otras 27 personas murieron en acciones violentas durante la noche del sábado y la madrugada de ayer, según recuento de autoridades de diversos estados, entre ellos una bailarina y un cliente del tabledance Palace King, del municipio de Arteaga, Coahuila, en un incendio provocado por un grupo armado que llegó al sitio a bordo de camionetas. Los fallecidos no han sido identificados y sus restos permanecen en las instalaciones del Servicio Médico Forense en Saltillo, informó el procurador de Justicia en la entidad, Homero Ramos Gloria, quien dijo que el siniestro está relacionado con la delincuencia organizada. El incendio inició poco después de las cuatro de la madrugada de este domingo, cuando en el lugar había clientes y bailarinas. De acuerdo con la ley estatal de alcoholes, esos establecimientos deben dejar de funcionar a las dos de la madrugada. En Sinaloa se reportó el homicidio de siete personas en los municipios de Navolato, Mazatlán y El Fuerte, en este último ocurrió un triple asesinato en la comunidad Las Torres la noche del sábado, pero los cadáveres fueron encontrados ayer, informó la Policía Ministerial del estado. Este fin de semana, autoridades de Chihuahua dieron cuenta de siete muertes en Ciudad Juárez y la capital del estado, donde localizaron dos cuerpos calcinados en un predio cercano al penal Aquiles Serdán. El resto de homicidios violentos se registraron en Morelos, con cuatro; en Jalisco, cuatro; Aguascalientes, Baja California y Nuevo León, uno en cada entidad; en este último, el cadáver de un hombre fue colgado de un puente peatonal del municipio de García.
■
POLÍTICA 17
En entredicho, testimonios de narcos que colaboraron en el sexenio de Calderón
Utilizó la PGR a 379 testigos protegidos ALFREDO MÉNDEZ
La Procuraduría General de la República (PGR) informó que entre 2006 y 2012 un total de 379 personas utilizaron la figura de testigos colaboradores, quienes en su mayoría recibieron pagos mensuales para proporcionar información a la dependencia, según divulgó este domingo el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai). Mediante un comunicado, la
institución refirió que la PGR dio esa información en respuesta a una solicitud que hizo una persona, en la cual requirió el nombre de narcotraficantes adscritos a dicho programa; la organización delictiva a la que pertenecían, utilidad de la información que proporcionaron y el beneficio que obtuvieron por ser testigos colaboradores. La figura de los testigos colaboradores, también llamados protegidos, fue muy recurrente
durante el sexenio de Felipe Calderón, en cuya administración la PGR sobreutilizó esa figura para llevar a prisión a funcionarios públicos, políticos de oposición y a presuntos narcotraficantes. Entre estos testigos protegidos destaca Jeniffer, quien hoy es investigado por la propia PGR, a petición de un juez federal, por presunta falsedad en declaración. Los testigos colaboradores han quedado en entredicho debido a que sus
testimonios se han caído en los procesos penales correspondientes, ya que sus dichos no pudieron ser demostrados con otras pruebas aleatorias. La PGR no difundió, en su versión pública, el nombre de los 379 testigos colaboradores de los que se ha valido la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada para elaborar averiguaciones previas en los años recientes.
18 POLÍTICA • LUNES 6 DE MAYO DE 2013
uando se aproxima la visita del presidente de Estados Unidos a un país no es extraño que los principales diarios estadunidenses inicien la publicación de una serie de artículos sobre las relaciones entre ambos países. Llama la atención la persistencia en destacar la parte más negativa de esas relaciones, y no ha sido diferente en la víspera de la gira que realizó el presidente Barack Obama a México. Varios diarios estadunidenses, particularmente The New York Times, publicaron varios reportajes sobre el ambiente de zozobra que se vive en el país como resultado de la guerra en el ámbito del narcotráfico. Fue evidente que los diarios estadunidenses revelaron “la preocupación” que hay en diversos niveles de su gobierno por la decisión de la administración mexicana de centralizar la guerra contra el narcotráfico en la Secretaría de Gobernación, desparramada hasta hace
Indagan en Alemania venta ilegal de armas en México DPA BERLÍN, 5
DE MAYO.
La fiscalía de Stuttgart investiga desde hace tiempo a empleados de la empresa Heckler & Koch por presunta venta ilegal de armas en México, dijo a Dpa un portavoz del organismo judicial alemán. La fiscalía fue consultada a raíz de la difusión de un reporte en la última edición del semanario Der Spiegel, de que la propia empresa emitió un boletín en el que comunica haber abierto una pesquisa contra dos de sus empleados. Según la revista, los empleados investigados tuvieron a su cargo la entrega de fusiles de asalto tipo G36 en estados del norte de México, donde son habituales los enfrentamientos armados entre cárteles de narcotraficantes. Hay la “fuerte sospecha de que dos empleados (...) organizaron entregas de armas en estados mexicanos”, dice el boletín de la gerencia de la firma fabricante de armas, según Der Spiegel. Los empleados procedieron “sin conocimiento ni autorización de otras personas en la empresa”, agrega el informe. El fabricante de armamentos confirmó a Der Spiegel la investigación y dijo que la compañía la considera un punto de partida para mejorar sus sistemas de cumplimiento de normas. La fiscalía de Stuttgart indaga también a Heckler & Koch por posibles pagos a políticos mexicanos con el fin de allanar el camino para la entrega de armas a México. El tráfico de armas como el revelado por Der Spiegel infringe la Ley de Comercio Exterior y la Ley de Control de Armas de Guerra. La fiscalía no dio datos sobre el volumen del tráfico ni mencionó si hay involucrados directivos de la empresa.
Visita de Obama ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ unas semanas en una decena de instituciones gubernamentales, y el intento de acotar la intervención de las agencias estadunidenses que en los últimos 12 años han operado en territorio mexicano en apoyo a las fuerzas policiacas del gobierno mexicano. Obama fue diplomático y cauto cuando respondió a las inquietudes de los legisladores al respecto, y declaró a la prensa estadunidense que no emitiría ningún juicio sobre el particular antes de conversar con su contraparte mexi-
cana para conocer los detalles de esa decisión. Agregó que es menester respetar la soberanía mexicana en las decisiones que su gobierno tome sobre ese asunto. Una vez que los reportajes e información en torno a la visita prescindieron de su connotación amarillista y pasaron a las páginas interiores de los diarios, se advierte un dejo de incredulidad y frustración por la falta de sensacionalismo en torno a lo dicho por ambos mandatarios, ya que en su diálogo pri-
vilegiaron los temas de comercio y educación. La pregunta que quedó en el aire es si el tema de la cooperación con respecto al narcotráfico se reducirá o quedará igual. Otro tema ausente, y que en alguna medida había causado mayor expectación, es la reforma migratoria. Al parecer, se aprendió de experiencias pasadas cuando el tema se polarizó debido a la precipitación y torpeza del gobierno mexicano de exigir todo o nada, ocasionando la “penelopización”
del asunto: lo que se había tejido cuidadosamente durante los años previos, se destruyó de la noche a la mañana. Se esperaba un reclamo por las deportaciones masivas que han causado la orfandad de cientos de niños. No fue así. Es deseable que la discreción del gobierno mexicano, tal vez para no interferir con la sensibilidad de los legisladores que trabajan en la reforma, tenga efectos positivos. Por su parte, Obama escogió una mejor oportunidad para referirse al asunto. Manifestó su optimismo en torno a las posibilidades de la reforma, cuando al día siguiente se refirió al tema. También fue un mensaje a los legisladores de su país para que no la pospongan una vez más.
LUNES 6 DE MAYO DE 2013
19
20 POLÍTICA • LUNES 6 DE MAYO DE 2013
■
Denuncian abusos del “paladín de los derechos humanos” contra los cubanos presos
Nuevo repudio a Washington por el “injusto” encarcelamiento de Los cinco El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba (MMSC) expresó nuevamente su condena por la “injusta y arbitraria condena” de privación de la libertad de Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar, Antonio Guerrero Rodríguez, Fernando González Llort y René González Sehwerert –conocidos como Los cinco–, quienes desde 1998 fueron encarcelados en Estados Unidos, “mientras recopilaban información que permitiera contrarrestar e impedir las actividades de la mafia cubano-estadunidense radicada en Miami, para proteger la seguridad del pueblo cubano y al mismo tiempo de los y las ciudadanas estadunidenses”. Frente a la embajada de Estados Unidos en México, denunciaron ante la opinión pública “las violaciones a los derechos de Los cinco prisioneros del imperio, de parte del gobierno estadunidense, quien demagógicamente se nombra el paladín de los derechos humanos”. Los cinco cubanos detenidos fueron acusados de delitos en contra de la seguridad de Estados Unidos, “país que los sometió
Acción informativa del Movimiento de Solidaridad con Cuba, ayer frente a la representación estadunidense, sobre Paseo de la Reforma ■ Foto Marco Peláez
a un proceso plagado de irregularidades jurídicas, violando normas nacionales e internacionales, dentro de un clima político
hostil y totalmente viciado de los odios y prejuicios de la comunidad anticubana en Miami, siendo impunemente condenados, a pe-
sar de que nunca se han logrado probar conforme a derecho, los cargos de los que se les acusa y no sólo se les ha negado el dere-
cho de desahogar pruebas en su favor, también se les ha negado la posibilidad de que sus familias les visiten en aquél país”. Las penas para los declarados “cinco héroes” incluyen cadenas perpetuas y condiciones de reclusión “claramente violatorias de derechos humanos universales”; llevan más de 13 años privados de su libertad en prisiones, algunas de máxima seguridad; han incluido el confinamiento solitario por largos periodos, y no se les permite recibir visitas de algunos familiares. “René ya cumplió su condena de prisión y sigue padeciendo la injusticia, pues todavía debe cumplir con tres años de libertad supervisada en Miami, Florida, lo que constituye en los hechos, una amenaza permanente de ser blanco de ataques de los verdaderos terroristas de la mafia anticubana, prolongando con ello la larga cadena de injusticias y arbitrariedades por haber ayudado a prevenir ataques contra Cuba y su población”, explicaron. Desde su detención, se han llevado a cabo múltiples manifestaciones en México para exigir su liberación. En ellas han participado agrupaciones sociales, políticas, de derechos humanos, e incluso el Senado, “han manifestado su repudio, desaprobación e indignación ante tales violaciones a sus derechos. Sin embargo, el imperio ha ignorado las muestras de solidaridad con los cinco héroes”. CIRO PÉREZ SILVA
LUNES 6 DE MAYO DE 2013
OPINIÓN
Bolivia y México, contraste evidente BERNARDO BÁTIZ V.
ace unos días, no todos los periódicos nacionales pero sí algunos, entre ellos La Jornada, dieron discretamente la noticia de que el gobierno boliviano encabezado por Evo Morales, expulsó de su país a la Usaid y a sus funcionarios, por la razón explícita de tener injerencia en asuntos de política interna y por conspirar en contra del gobierno establecido. La Usaid –se dice en información fácil de consultar– es una agencia independiente, pero alineada sin duda con la política exterior de Estados Unidos, encaminada, entre otros fines, a convertir a las naciones latinoamericanas en modelos espejo de la política y la cultura del vecino del norte, mediante programas de apoyo económico en áreas muy diversas de la vida social, lo mismo educación que salud, programas agrarios o asesoría para “modernizar” estructuras e instituciones. No es la primera vez que esta agencia enfrenta conflictos con gobiernos que se esfuerzan por mantener la dignidad y la soberanía de sus estados frente a la creciente política injerensista e invasiva de nuestro vecino, que mantiene la pretensión desde el siglo XIX de ser nuestro hermano mayor, guía y modelo. Evo Morales, el popular presidente de Bolivia –como antes Rafael Correa, en Ecuador, Hugo Chávez en Venezuela y otros colegas suyos–, tuvo que comportarse firme y patriota para evitar el avasallamiento que con halagos, dinero y otras veces con amenazas, pretende someter y controlar a las naciones latinoamericanas. La historia es larga y conocida, pero nunca está demás recordarla; cuando a raíz de la independencia de las colonias españolas en nuestro continente, Bolívar, Alamán y otros estadistas de entonces, pretendieron asegurar la unidad política y económica de Hispanoamérica, la diplomacia y la fuerza de los ingleses y los estadunidenses lo impidieron y lograron de momento la pulverización de nuestras naciones, pero no para siempre. Lo que ahora vemos, no son sino nuevos actos del mismo drama; en el que el destino manifiesto parece incontrastable, pero no lo es. Como escribió Maritain, “Nuestra escala de medición temporal es extremadamente pequeña en relación con el tiempo propio de las naciones y las comunidades”, por eso a veces nos parece que las acciones que nos agobian tienen éxito definitivo, pero no es así, hay hoy una resistencia y a la larga se impondrá nuestra independencia y libertad.
A la inversa de una arraigada opinión popular, el gobierno mexicano, desde hace ya al menos 30 años, ni las manos mete para frenar la entrega de la economía y el sometimiento a la política que se nos impone desde fuera, como lo estamos viendo palpablemente con la recientísima visita del presidente Barack Obama y con la disponibilidad incondicional de alinearnos por la derecha por diversos caminos y empleando organismos y agencias como la Usaid. En México la Usaid cuenta, según información al alcance, con un presupuesto anual de más de 300 millones de pesos para programas de todo tipo, encaminados especialmente a convencer a los dirigentes de los poderes formales y fácticos y a los lideres de opinión mexicanos, de las bondades de sus modelos e instituciones, siempre a disposición para ser compartidas. Un programa al menos, muy a la vista, que ha tenido ya éxito parcial en otros países del continente, se implanta en México muy lentamente, más por dificultades reales de organización y economía, que por consideraciones ideológicas o teóricas, se trata del denominado sistema “acusatorio” y juicios orales, al que salvo unos cuantos juristas críticos, el resto del foro mexicano, los gobiernos y la mayoría de los jueces, han dado su anuencia sin mayores consideraciones o debates. Para imponer el programa que pretende que nuestros tribunales se parezcan cada vez más a los programas de televisión de La ley y el orden, la Usaid ha invertido mucho en viajes de juristas y funcionarios al extranjero, en cursos de capacitación y especialmente en propaganda, mucha propaganda, que pretende demostrar que nuestro actual sistema judicial no sirve para nada. Es cierto que necesitamos reformas a los procedimientos de justicia; el sistema, está lejos de satisfacer a la opinión pública, pero no debemos hacerlo con imitaciones irracionales e impuestas sino más bien, con nuestras propias tradiciones jurídicas, con honestidad, capacitación y patriotismo. Pero volviendo al asunto de Bolivia, “lo que se ve no se juzga”, reza un giro popular del lenguaje. Es inevitable advertir la diferencia bien marcada entre un gobierno dispuesto, como el nuestro, a la sumisión y a la docilidad y el de un líder popular, respondón, ingenioso y patriota como Evo Morales. ■ jusbbv@hotmail.com
21
El regreso de Marx VÍCTOR FLORES OLEA hora que se cumple el 195 aniversario del nacimiento de Marx (en Treveris, Alemania, en el año de 1818), se han multiplicado en diferentes partes del mundo las reuniones y seminarios para recordarlo. Afortunadamente en México también, comenzando por la Universidad Nacional Autónoma, se han organizado seminarios y reuniones para conmemorar la ocasión, con la participación de profesores y estudiantes, e invitados internacionales, que otorgan muy alto nivel intelectual a esas reuniones. Permítanme iniciar este escrito haciendo referencia a las principales de dichas reuniones. En el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias y Humanidades de la UNAM (Ceich) tendrá lugar los días 6, 7, 8 y 9 de mayo de este año, el seminario El regreso del topo, con una variada participación universitaria, también de alumnos del grupo de estudios que coordinan Elvira Concheiro y José Gandarilla (que han organizado brillantemente el coloquio), consistente en un conjunto de conferencias magistrales con la participación, entre otros, de Pablo González Casanova, ex rector de la UNAM y fundador del Ceich, además de muchas otras responsabilidades universitarias que han sido decisivas para el avance de las ciencias sociales en México; de Enrique Dussel, actual rector interino de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, que ha tomado brillantemente las riendas de ese centro de estudios y que, después de un buen número de meses en crisis, parece ahora retomar el camino de una solidez intelectual que parecía puesta gravemente en entredicho (además de que, Dussel, como sabemos bien, es autor de varios libros y escritos del primer nivel intelectual). Estará presente también el conocido y admirado maestro Enrique Semo, quien pone a discusión su último libro México: del antiguo régimen a la modernidad. Pero además, el Movimiento de Transformación Social ha organizado otro encuentro internacional sobre el pensamiento crítico, denominado Volver a Marx, con la participación, entre otros estudiosos reconocidos, de Marta Harnecker, la escritora chilena con amplio historial en América, quien, en entrevista con La Jornada, declaró que “estamos en un mundo en convulsión, donde América Latina ha vuelto a ser el faro. Todos los procesos miran hacia nuestra región, porque es donde estamos más avanzados en el esfuerzo por construir una sociedad alternativa”. Añade que “esta sociedad en construcción requiere una nueva cultura, apertura y pluralismo en un proceso de transición, muy distinto a los que se dieron históricamente a comienzos del siglo XX, cuando las revoluciones se hacían con la toma del poder y la destrucción del aparato del Estado”. Pero tal vez uno de los puntos claves de la exposición de Harnecker es la idea de que “si la gente no lo construye (el socialismo), desde el Estado no se puede. El gran problema del socialismo fue que el Estado con buenas intenciones quiso resolver los problemas de la gente, pero la gente no se sintió parte de esa construcción y por eso es que cayó tan fácil. Porque si tú no te sientes dueño, entonces no te defiendes”. Me interesa aquí subrayar la perspectiva de que América Latina es hoy una de las regiones del mundo en que es más dinámica la idea de una nueva construcción social con base popular y democrática. No porque se haya realizado plenamente tal aspiración, sino porque hay sólidas bases sociales y populares que nos hacen avanzar en esa dirección, con todas las dificultades del caso, pero avanzar, sin embargo. Noam Chomsky, el estudioso de problemas políticos y sociales en Estados Unidos y prácticamente en todas partes del mundo, escribió hace unos años (2009) que “durante la pasada década, América Latina se ha convertido en la región más progresista del mundo. Las iniciativas a través del subcontinente han tenido un impacto significativo en distintos países y en la lenta emergencia de instituciones regionales”. Por otro lado, ante la amenaza de un golpe de Estado contra el presidente Evo Morales, recordó la manera en que en una reunión de emergencia de Unasur (2009) en Santiago, Chile, líderes sudamericanos declararon “su firme y pleno respaldo al gobierno constitucional del presidente Evo Morales.... (Este) Morales agradeció a Unasur, señalando que por primera vez en la historia de América del Sur los países de nuestra región están decidiendo cómo resolver sus problemas, sin la presencia de Estados Unidos”. Igualmente, el conocido y respetado analista argentino de problemas sociales Atilio Borón, escribió que “grandes movimientos sociales han florecido (en el mundo) en la última década del siglo pasado a partir de las pioneras revueltas de los zapatistas en 1994, la aparición de los piqueteros argentinos, las grandes huelgas ciudadanas y de trabajadores en Francia y, hacia finales de siglo, la maduración y consolidación internacional de estas protestas en Seattle y en Porto Alegre. Consecuentemente, nuevas fuerzas políticas han pasado a controlar los gobiernos (en países como Venezuela y Brasil), pero sería erróneo subestimar sus alcances. (Aparecieron) nuevas formas de protesta social y organización política antagónicas al proyecto neoliberal , y es indudable que su declinante curso a partir de mediados de los noventa revirtió la arrolladora influencia que había adquirido desde la década de los setenta de la mano de las dos más sangrientas dictaduras que se recuerden en Chile y la Argentina”. Subrayo en este escrito el valor que ha cobrado en la actualidad “el regreso de Marx”, después que muchos confundieron el estalinismo, la caída del muro de Berlín y de la Unión Soviética con una crisis irrecuperable del pensamiento de Marx, de sus análisis del sistema capitalista y de su metodología. No, de ninguna manera ocurrió de esa manera, y las referencias anteriores son muestra de que el pensamiento de Marx, ante al desastre de un capitalismo que cada vez se ha hecho más salvaje y que contribuye como nada a la barbarie en tantos aspectos de la vida social hoy, resulta no sólo un instrumento inigualable para el análisis, sino también para la lucha que nos confirma que, en efecto, otro mundo es posible. ■
22
LUNES 6 DE MAYO DE 2013
urante sus sexenios el señor Fox y el becario de Harvard presumieron el mayor gasto público en investigación y desarrollo tecnológico porque, dijeron, un país que no invierte en esos rubros está destinado a ser dependiente y a no utilizar racionalmente sus recursos naturales. Por ejemplo, la enorme riqueza en biodiversidad, codiciada por las trasnacionales farmacéuticas y químicas a fin de patentar y explotar comercialmente sus hallazgos. Ahora un reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ofrece datos que muestran el grave retroceso que México tuvo en la docena trágica en investigación y desarrollo. Ya éramos los coleros en la OCDE en esos rubros, pero especialmente durante el gobierno del becario el retroceso fue aún mayor, pese a que hubo ingresos de divisas nunca vistas gracias al petróleo, el turismo y el envío de remesas de los paisanos desde Estados Unidos y Canadá. Y que se presumieron machaconamente grandes avances en lo económico, educacional, ambiental y social. Ni el gobierno ni el sector empresarial gastaron efectivamente más en ciencia y tecnología. Estamos muy lejos de igualar lo que invierten Corea del Sur, China, Dinamarca, Alemania o Estados Unidos y que explican en muy buena parte sus éxitos económicosociales. En México, en cambio, las medidas para “incentivar” la inversión privada en los renglones anteriores dejan mucho que desear. Se sigue el camino de importar tecnologías en vez de lograrlas internamente. Los centros de investigación trabajan con serias limitaciones presupuestales, hay desocupación entre quienes terminan sus estudios en universidades y centros tecnológicos, mientras falta personal capacitado en, por ejemplo, las áreas relacionadas con el medio ambiente, las energías no convencionales y la administración de los recursos naturales. Otro sector con desempleo es el de las ciencias agropecuarias, mientras urge una revo-
ra yo director del Issste, en el régimen del licenciado Carlos Salinas de Gortari, cuando estaba, como labor de rutina, en una junta con médicos y jefes de enfermeras, tratando asuntos de planeación del uso adecuado de tiendas y farmacias de la institución. Yo mismo estaba en el uso de la palabra, cuando se acerca, con apariencia impertinente, el jefe de ayudantes, capitán Alejandro Campos, quien insistentemente trataba de interrumpirme, hasta el punto de que, ya molesto, le pregunto: “¿qué es lo que quiere?” El capitán, un poco perturbado, me dice: “Señor, es que acaban de balacear al candidato Colosio, en Tijuana”. Quien en ese momento se perturbó fui yo mismo. Enmudecí y un grueso rumor se empezó a difundir por toda la sala: Colosio había recibido en partes vitales del cuerpo, varios balazos, disparados a quemarropa. Dentro de la confusión, en ese momento no se sabía si sobreviviría. Se dio a la audiencia la escasa información de que se disponía, y a toda prisa tomamos los vehículos que nos condujeron a las oficinas de la dirección del Issste, desde donde, con toda seguridad obtendríamos más y mejor información. Todo lo que se sabía, ya en contacto con elementos médicos nuestros que estaban dentro del quirófano del hospital nuestro, aun allí había confusión, lágrimas y un cabal desconcierto. Todos los presentes creían tener mejor información que el otro, pero lo cierto era que, desde la oficina del director, la perspectiva era sumamente pesimista, entre todos nosotros, y todos teníamos la gravísima convicción de que el tiempo transcurrido y la suma de todos los demás factores, entre los que no había uno solo que permitiera alentar objetivamente una conclusión optimista. En suma, desgraciadamente para nuestro país, para sus familiares y para sus seguidores en la campaña, para quienes habíamos visto un candidato que ganaría sin duda la campaña y que abriría grandes vías de progreso, y de alternativas alentadoras para el país, en su conjunto, y un prometedor futuro para erradicar la pobreza y para crear una generación de jóvenes en quienes depositar la confianza de todo México. Luego, después de un breve titubeo, que el sentido de responsabilidad mostrado por quien era presidente de la República, a quien elegimos con
OPINIÓN
Investigación y desarrollo tecnológico IVÁN RESTREPO
lución productiva que permita obtener la autosuficiencia alimentaria y exportar cosecha con alta demanda internacional. La OCDE señala que otro obstáculo importante para lograr un mejor desarrollo científico en México es el sistema educativo y la formación de especialistas
EN MÉXICO, OBAMA HABLÓ DE LA CIENCIA Y LA EDUCACIÓN COMO MOTORES DEL PROGRESO.
OJALÁ NO
LO OLVIDEN LOS FUNCIONARIOS QUE LO ESCUCHARON Y APLAUDIERON
¿Y si no hubiera muerto? GONZALO MARTÍNEZ CORBALÁ*
toda la legitimidad necesaria, las alternativas que se presentaron en Los Pinos no eran las mismas, que queríamos seguir con Colosio al frente. Y hubo que aceptar, sin ese entusiasmo que se había levantado y sin esa confianza que sin reservas se había entregado a Luis Donaldo, no había otra salida, intuimos, que el creador de la sana distancia, que encerrado en su gabinete, con sus computadoras, allí en la soledad del mando supremo, se estableció, la sana distancia entre el partido y el gobierno, sino que se mantuvo entre el gobierno y el pueblo. Las computadoras no fueron bien manejadas en favor del pueblo mexicano, sino que únicamente en beneficio propio para mantener hasta el final una sana relación entre él mismo y las grandes empresas estadunidenses, que habrían de ser sus empleadoras en el periodo pospresidencial. Ahora tenemos a nuestro alcance, otra nueva opción: la sana distancia, se mantendrá, sí, entre el pueblo y el gobierno, como factor de unión que habrá de beneficiar al pueblo mexicano. Quien esto escribe fue testigo casual cuando el licenciado Manuel Camacho llegó a la entrada posterior de la funeraria que atendió el servicio para el velorio de Luis Donaldo. Al bajarse de su vehículo, la gente que se arremolinaba allí para entrar a la capilla mortuoria, al advertir la presencia del licenciado Camacho, fue muy áspera con él y no lo dejaba entrar. Le gritaban cosas desagradables y le bloqueaban el paso. A empujones llegó. Hubo un fotógrafo, que le aventó la cámara contra la cara, y alguien que metió la mano con fuerza impidió que le pegara. Avanzando así, difícilmente, entró finalmente a la sala en donde estaba Diana Laura, esposa de Luis Donaldo. Al advertirlo, dio instrucciones a
en ramas relacionadas con la ciencia y la tecnología. Eso sólo se alcanza con apoyos financieros públicos y privados suficientes y con una educación de calidad que comienza en la primaria. En el caso del medio ambiente y los recursos naturales las carencias son evidentes cuando el actual gobierno promete obtener el desarrollo sin deteriorar, buscando la sustentabilidad. Para ello se requieren cuadros preparados y con salarios decorosos, centros de investigación bien equipados y con los recursos suficientes para realizar sus trabajos. Y además, coordinando sus tareas con el sector público, el privado y la sociedad. Especialmente con quienes viven en regiones con alta biodiversidad. Un renglón que muestra el error de no invertir en ciencia y tecnología es el de las fuentes alternas de energía: solar, eólica, geotermia, biogás. Quienes se dedicaban a esas áreas en varios centros de investigación hace 35 años, insistieron en esa época ante las instancias oficiales sobre de la necesidad de apoyar sus trabajos a fin de aprovechar las innumerables ventajas que México tiene para aprovechar dichas fuentes. Porque no contaminan, son renovables y no contribuyen al calentamiento global como los hidrocarburos. Se ignoraron entonces y después esas propuestas y quedamos rezagados a escala global. Hoy las trasnacionales energéticas sientan sus reales en México. En especial las de España donde, gracias al apoyo gubernamental, se logró avanzar en unas cuantas décadas en la materia al grado de sobresalir a escala mundial en generación eólica y solar. Aunque por erróneas políticas de planeación, incentivos fiscales y la crisis tiene ya problemas en su “ huerto solar”. Durante su visita a México, el presidente Obama habló de la ciencia y la educación como motores del progreso. Ojalá no lo olviden los funcionarios que lo escucharon y aplaudieron y hoy tienen bajo su responsabilidad la marcha del país en esos y otros rubros. ■
quien fue su secretario particular hasta estos difíciles momentos, Alfonso Durazo. De inmediato cumplió. Tomándolo del brazo le dijo que, por instrucciones de ella misma, le comunicara que sus presencia no era grata allí. Que hiciera el favor de abandonar la sala. Camacho contestó algo sin mucho sentido: “Es que yo vengo en son de paz”, lo cual no tenía sentido. Pues todos los que estábamos allí. También íbamos “en son de paz”, pero lo que sí es cierto es que a él era al único que se le ocurría explicar de este modo su presencia, sobre todo si ya había recibido el mensaje expresándole su deseo de que abandonara la sala mortuoria. Momentos muy difíciles para Camacho. Por ahora lo que interesa es lo que Luis Donaldo llegó a significar para el pueblo mexicano, que fueron las mismas causas por las que lo mataron. Muy lejos todavía de que se hiciera pública cuál sería su decisión, lo visité en su oficina de Sedeso, y le dije en unas cuantas palabras, que yo no iba a explorar su posición frente a la gran corriente que ya se formaba para que él fuera candidato. En primer lugar le expresé mi convicción de que, independientemente de lo que él fuera a decidir, lo mismo si quería serlo como si no lo quisiera, yo tenía la clara idea de que sería candidato a la Presidencia, así como de que si él resolviera serlo, la iba a ganar arrolladoramente. Yo le ofrecí dedicarme a profundizar en el estudio del problema del mercado internacional de los combustibles fósiles, del que un candidato, como era ya casi un hecho, debía mantenerse bien informado. Su respuesta fue inmediata: “Yo sí quiero ser presidente de México, y acepto tu ayuda. ¿Qué necesitas para empezar inmediatamente? Que me ayudes con algunas publicaciones que se necesitarán, porque son muy caras”. Inmediatamente tomó el teléfono de la red interna, y ordenó que me atendiera el oficial mayor. Al despedirme de Luis Donaldo fui a verlo, era yo amigo también y como tal se comportó. ¿Qué habría pasado si Colosio no hubiera muerto? Lo que pasó en Gran Bretaña cuando Churchill estuvo a punto de ser atropellado por un automóvil en Nueva York, por un descuido al bajar del taxi por el lado del tránsito: Inglaterra habría perdido la guerra. ■ * Discurso leído en la Fundación Colosio de San Luis Potosí en el homenaje que hicieron al autor
LUNES 6 DE MAYO DE 2013
■ Mélenchon, líder de la izquierda radical, advierte a Hollande: “su tiempo de prueba acabó”
AFP PARÍS, 5
DE MAYO.
Decenas de miles de personas se congregaron hoy en esta capital en la Plaza de la Bastilla para protestar contra las políticas de austeridad del presidente francés, François Hollande, un día antes de que se cumpla el primer aniversario de su triunfo electoral frente al conservador Nicolas Sarkozy. La manifestación fue convocada por los seguidores del Frente de Izquierda, cuyo líder, JeanLuc Mélenchon, declaró: “No queremos a las finanzas en el poder. No aceptamos las políticas de austeridad”. Los organizadores señalaron que 180 mil personas acudieron al llamado, mientras la policía indicó que hubo 30 mil participantes. Mélenchon, líder de la izquierda radical, criticó a Hollande y aseguró que “el tiempo de prueba terminó”. “Si usted no sabe cómo actuar, nosotros sí”, añadió el candidato a la presidencia en 2012, y denunció las “maniobras que consisten en traicionar las promesas”. El objetivo de la marcha fue expresar el rechazo a “las medidas de austeridad, las finanzas y por una VI República”. El número uno del Partido Comunista, Pierre Laurent, lamentó “un año perdido para el cambio. Esta marcha ciudadana es un llamado a volverse a movilizar, a retomar el combate ahí, donde el gobierno renunció rápidamente”. En los últimos meses, y a medida que empeoraba la situación económica y se cerraban empresas en Francia, Mélenchon disparó sus dardos contra el Ejecutivo socialista a tal punto que el gobierno ha dejado de considerar a la izquierda radical como un aliado. Antes de la manifestación, Mélenchon incluso acusó al mandatario francés de ser “una de las causas de la crisis, al igual
Decenas de miles marchan en París contra las políticas de austeridad ■
En guerra de cifras, los organizadores hablan de 180 mil manifestantes; la policía, de 30 mil ■ “Queremos trabajo, no matrimonio homosexual”, consigna en otra movilización en Francia
Rechazo a la política económica del presidente francés, François Hollande, ayer en París ■ Foto Xinhua
que (la canciller federal alemana Angela) Merkel y otros dirigentes europeos. Reunidos en el suroeste de Francia, las grandes figuras del Partido Socialista denunciaron la estrategia del “ruido” de JeanLuc Mélenchon y lo acusaron de dividir a la izquierda.
En paralelo, miles de opositores a la ley que abre la vía al matrimonio homosexuales y a la adopción convocaron a más manifestaciones en París y otras ciudades. Pese a la aprobación definitiva de la ley por el Parlamento, el pasado 10 de abril, y a los son-
deos que indican que dos tercios de los franceses se oponen a seguir las protestas, los organizadores de la “Manifestación para todos” no se dan por vencidos, aunque las primeras bodas entre personas del mismo sexo podrían empezar a celebrarse a partir de junio.
■ No aclara si se trata de los casos de pedofilia de sacerdotes católicos
AFP CIUDAD
23
DEL
VATICANO, 5
DE MAYO.
El papa Francisco denunció este domingo los “abusos” cometidos contra niños, sin indicar si se refería a los casos de pedofilia que han desacreditado a la Iglesia católica, durante una misa celebrada este domingo en la plaza San Pedro del Vaticano. Envío “un saludo especial a la asociación Meter”, ONG religiosa que lucha desde hace más de 20 años contra todo tipo de abuso, incluido el sexual, cometido contra niños, dijo el Papa durante la misa dominical. “Quisiera asegurar (a las víctimas de abusos) que están presentes en mis oraciones, pero
Denuncia el Papa en su homilía dominical los “abusos” contra niños quisiera también subrayar que debemos comprometernos para que todas las personas, y en particular los niños, que son de los grupos más vulnerables, sean siempre protegidos y defendidos”, añadió el pontífice. Hace un mes, Francisco instó a luchar “con determinación” contra los curas pedófilos y confirmó la línea de rigor adoptada por su predecesor Benedicto
XVI contra uno de los escándalos que más han desacreditado a la Iglesia católica. El pedido del pontífice argentino fue dirigido al prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, monseñor Gerhard Muller, encargado de tales denuncias. “El santo padre recomendó en particular que se continúe con la línea de su predecesor, Benedic-
to XVI, de actuar con determinación en los casos de abusos sexuales”, había informado en un comunicado el Vaticano. Es la primera vez que el Papa argentino se pronuncia sobre las miles de denuncias en todo el mundo contra curas pederastas y que han afectado gravemente en el último decenio el prestigio de la milenaria institución. Por otra parte, en la misa que
En París, unas 15 mil personas, según la policía, se reunieron en el centro de la capital. Abuelos, padres e hijos se congregaron en una inmensa explanada con pancartas en las que podía leerse: “Todos nacidos de un hombre y de una mujer” o “La manifestación para todos. Queremos trabajo, no matrimonio homosexual”. Hollande, primer presidente de izquierda desde François Mitterrand, quien gobernó entre 1981 y 1995, se encuentra, un año después de su elección, al frente de un país al borde de la recesión. Además, tres cuartas partes de los franceses se declararon “descontentos”, por lo que Hollande se ha convertido en el presidente más impopular, según algunos analistas. En otra mala noticia para Hollande, el ensayo de un misil balístico intercontinental con capacidad para transportar ojivas nucleares, el M51, realizado este domingo fracasó poco después de ser lanzado desde un submarino nuclear en la costa oeste francesa, anunciaron las autoridades. Según el ministerio de Defensa, el artefacto “se destruyó en la primera fase de propulsión” sin que se conozcan las razones. La dependencia indicó que se trató del “primer fracaso” en un ensayo “desde 1996”.
celebró el Papa este domingo en la plaza San Pedro del Vaticano participaron miles de integrantes de hermandades de todo el mundo. Esta misa se enmarca dentro de la celebración de la Jornada de las Hermandades y de la Piedad Popular. “No se conformen con una vida cristiana mediocre, que su pertenencia (a una hermandad) sea un estímulo para amar aún más a Cristo”, dijo el Papa a los fieles que acudieron a la celebración de esta misa no obstante el mal tiempo y la lluvia. “Tienen una misión específica e importante, mantener viva la relación entre la fe y las culturas de los pueblos, mediante la piedad popular”, recordó.
24 MUNDO • LUNES 6 DE MAYO DE 2013
■
Maduro asegura que Obama está detrás del financiamiento a Timothy Tracy
Gobierno de Venezuela ratifica acusación de espionaje contra un estadunidense ■
Las potencias usan mucho la “fachada del cineasta” para ingresar a un país: ministro del Interior
REUTERS, AFP
Y
XINHUA
CARACAS, 5
DE MAYO.
El gobierno de Venezuela ratificó hoy la denuncia de espionaje contra un estadunidense que afirma ser documentalista, un día después de que el presidente Barack Obama salió en defensa de su compatriota al afirmar que es “ridícula” la acusación de Caracas. El ministro del Interior y Justicia, Miguel Rodríguez, insistió en que los agentes de inteligencia del gobierno venezolano recabaron amplias evidencias de que Timothy Tracy, de 35 años, se asoció con grupos opositores para actuar contra las autoridades políticas del país sudamericano. “Cuando uno quiere hacer trabajo de inteligencia en otro país, sobre todo esas grandes potencias que hacen ese tipo de labor y espionaje, usan mucho la fachada del cineasta, documentalista, fotógrafo o periodista”, dijo Rodríguez.
Rodríguez dijo que, según las investigaciones, Tracy servía de enlace financiero con organizaciones extranjeras para generar “acciones violentas en las calles”, pero según la defensa del detenido, Tracy llegó a Venezuela con el objetivo de realizar un documental sobre el país. El sábado, en declaraciones a la cadena Telemundo, Obama criticó la situación política de
Veneuela y calificó de “ridícula” la acusación de espionaje contra Tracy, quien fue arrestado en momentos en que se disponía a abandonar este país. La respuesta del Maduro a las declaraciones del mandatario estadunidense fue inmediata y el mismo sábado, en entrevista con la emisora privada Telev, dijo que Obama es “el jefe mayor de los diablos” y sostuvo que “es
Obama, como títere de ese poder imperial, quien está detrás del financiamiento en dólares”. También en Caracas, Maduro recibió a representantes de 19 países de América Latina y el Caribe que participaron en la séptima cumbre de Petrocaribe, en la cual Honduras fue reincorporado a esta agrupación, mientras Guatemala se integró como nuevo miembro.
RECIBE EL
PRESIDENTE A
REPRESENTANTES DE
AL EN LA CUMBRE DE PETROCARIBE “Bajo esa fachada ellos pueden ir a cualquier parte, penetrar cualquier sitio”, agregó. Tracy fue detenido el 24 de abril, nueve días después de que opositores se inconformaron violentamente por el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del domingo 14.
AFP
Y
BOGOTÁ, 5
DE MAYO.
Un líder campesino que exigía la recuperación de tierras usurpadas por paramilitares de derecha fue asesinado este fin de semana en el norte de Colombia por hombres con uniformes de policía, informó una fuente oficial. El homicidio de Iván Darío Restrepo, de 44 años, fue perpetrado el sábado en la localidad de Bello, departamento de Antioquia, y con ello se elevó a 10 la cifra de reclamantes muertos de manera violenta en los dos últimos años. Los asesinatos de sindicalistas y dirigentes campesinos desplazados por la violencia en zonas rurales han ocurrido en Colombia de manera paralela al conflicto político-militar que desde 1964 afecta al país. Desde 2002 los desplazados
Washington. La venta de armas de fuego en Estados Unidos se disparó en respuesta a los esfuerzos de la administración del presidente Barack Obama por controlar su venta y posesión, informó ayer el diario USA Today. Indicó que la venta de armas de fuego de todo tipo aumentó 39 por ciento durante el primer trimestre de este año, en comparación con el trimestre anterior. En cifras, pasó de 112 millones de dólares entre octubre y diciembre de 2012, a 155 millones de dólares entre enero y marzo de 2013. NOTIMEX
Felicitación de la FAO a Fidel Castro La Habana. El director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, felicitó al líder de la revolución cubana, Fidel Castro, por cumplir las metas trazadas para erradicar el hambre, anunció ayer la televisión nacional. El mensaje enviado por Da Silva menciona que la isla cumplió de manera anticipada la meta de reducir a la mitad el número de personas desnutridas, trazada para 2015 durante la Cumbre Mundial sobre la Alimentación en 1996. El titular de la FAO recordó que el entonces mandatario cubano asistió a la cita, celebrada en Roma, y pronunció un discurso “breve, pero impactante”. Da Silva rememoró la frase final del líder cubano: “Las campanas que doblan hoy por los que mueren de hambre cada día, doblarán mañana por la humanidad entera si no quiso, no supo o no pudo ser suficientemente sabia para salvarse a sí misma”. PL
Muere líder de la izquierda peruana El presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante la cumbre de jefes de Estado y de gobierno de Petrocaribe que se celebra en la ciudad de Caracas ■ Foto Xinhua/Presidencia de Venezuela
■ Desde 2002 han matado a unos 40 líderes desplazados por la violencia
PL
Aumenta venta de armas en Estados Unidos
Asesinan en Colombia a campesino que exigía devolución de tierras robadas por paramilitares han reportado la muerte violenta de al menos 40 representantes de las organizaciones que los aglutinan, incluida Ana Fabricia Córdoba, prima de la ex senadora de oposición, Piedad Córdoba, y líder de una agrupación de Antioquia, cuya capital provincial es Medellín. El Ministerio de Agricultura informó que “dos hombres con uniformes de la fuerza pública llegaron hasta la vivienda de Restrepo y cuando éste les abrió la puerta lo acribillaron”. Restrepo, asesinado no obstante que contaba con protección del gobierno, exigía la restitución de un predio en el munici-
pio de Bello, del que fue despojado hace tiempo por fuerzas paramilitares ilegales conocidas como Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Las continuas agresiones contra dirigentes de desplazados y reclamantes de tierras llevó a la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz y a la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos a instar al gobierno colombiano a reforzar los mecanismos de protección. Los reclamantes se han acogido a una legislación aprobada en 2011 por el Congreso –a iniciativa del presidente Juan Manuel
Santos– para que unas dos millones de hectáreas sean devueltas a alrededor de 400 mil familias que han sido víctimas de los ataques de las AUC y otros grupos paramilitares. En Colombia, 52 por ciento de la propiedad rural está concentrada en 1.15 por ciento de la población, según el Informe de Desarrollo Humano 2011 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. En este país hay al menos cuatro millones 900 mil desplazados internos, según un informe difundido hoy por el Centro de Monitoreo de Desplazados Internos (CMDI), con sede en Ginebra.
Lima. Javier Diez Canseco, legendario líder de la izquierda peruana, falleció anoche a los 65 años, víctima de cáncer. Fundador del Partido Socialista y congresista durante 30 años, murió mientras cumplía una suspensión en el Congreso. Derechistas apoyados por oficialistas lo castigaron por abandonar sus filas y lo suspendieron en noviembre pasado por 90 días por favorecer con una ley a su ex esposa y su hija. El castigo fue percibido como una venganza e incluso la justicia falló que no había pruebas en su contra y ordenó restituir su escaño a este político que fue perseguido por las dictaduras. DPA
Elogios de EU a Mujica Montevideo. La embajadora de Estados Unidos en esta capital, Julissa Reynoso, afirmó que la “sencillez” y la “visión de humanidad” que tiene el presidente de Uruguay, José Mujica, son características que deberían imitar otros líderes de América Latina. DPA
LUNES 6 DE MAYO DE 2013 •
AMERICAN CURIOS
Político británico niega acusaciones de violación
◗ El vocero l punto es que todos cantemos, insiste Pete Seeger, trovador que se ha dedicado durante siete décadas a dar voz a todos, especialmente a eso que está a la vista pero relegado a la invisibilidad: la lucha por la dignidad del pueblo estadunidense. Sus conciertos nunca se tratan de él, sino de todos los que están ahí; el coro colectivo es, para él, expresión esencial de la solidaridad humana. Siempre invita a cantar a todos: “la participación, de eso se trata todo mi trabajo”, dijo.
DAVID BROOKS Su banjo tiene un lema: “esta máquina rodea al odio y lo obliga a rendirse”. “La música puede distraerte un rato de tus penas, la música puede consolarte de tus penas, la música puede expresar tus penas, y, a veces, la música puede hacer algo para superar tus penas”, afirmó una vez Seeger. Cuando cumplió 90 años, más de 40 artistas famosos (Dave Matthews, Joan Baez,
anticomunistas del Congreso, fue uno de los pocos que rehusaron invocar una ley para protegerse, y simplemente rehusó responder al interrogatorio sobre si era miembro o aliado del Partido Comunista; en lugar de eso, los acusó de violar principios democráticos como la libertad de expresión. Como resultado, en 1961 fue legalmente declarado en desacato del Congreso y un tribunal federal ordenó su encarcelamiento,
“Yo tengo un sueño”. El 20 de enero de 2009, 46 años más tarde, de nuevo estaba ante ese mismo monumento, esta vez como invitado al concierto oficial de celebración por el primer presidente afroestadunidense. Junto a Bruce Springsteen cantó, frente a Obama, This Land is My Land, de su amigo Woody Guthrie, con los versos originales y subversivos que casi siempre se dejan fuera, como éste: “Al caminar/había un anuncio ahí/De un lado decía ‘propiedad privada’/pero del otro no decía
Seeger cumplió 94 años el pasado 3 de mayo. Ha sido participante y acompañante musical de los grandes movimientos sociales de este país, los laborales y la lucha antifascista de los 30 y los 40, blanco del macartismo en los 50, en las luchas por los derechos civiles en los 60, y continúa en estas últimas décadas en el movimiento ambientalista, contras las intervenciones estadunidenses en América Latina, en los movimientos contra las guerras y hasta en el movimiento Ocupa Wall Street.
También ha sido condecorado con los Honores del Centro Kennedy (por el entonces presidente Bill Clinton), la Medalla Presidencial de las Artes, un Grammy por su carrera, como tantas más aquí y en el extranjero, por ejemplo la Medalla Félix Varela de Cuba, y hasta ha sido incluido en el Salón de la Fama del Rock & Roll, donde fue presentado por Harry Belafonte y Arlo Guthrie, el hijo de Woody.
Londres. El vicepresidente del Parlamento británico, Nigel Evans, detenido el fin de semana por sospecha de violación y agresión sexual a dos hombres, negó ayer las acusaciones en su contra. El político, de 55 años, miembro del Partido Conservador al cual pertenece el primer ministro David Cameron, fue detenido el sábado por las agresiones cometidas presuntamente en su casa de Lancashire, entre julio de 2009 y marzo de este año, informó la policía. Después de que pagó una fianza, Evans dijo: “Las denuncias son totalmente falsas y no puedo comprender por qué lo han hecho”. La policía de Lancashire no facilitó más detalles. Evans anunció en 2010 que es gay. REUTERS
Berlusconi amenaza al nuevo premier italiano Roma. Apenas acaba de tomar posesión el nuevo gobierno en Italia y el ex primer ministro Silvio Berlusconi ya amenazó con fracturarlo: en una entrevista en uno de sus canales de televisión, el magnate dijo que así lo hará si no se suprime el impuesto territorial IMU introducido durante el gobierno de Mario Monti. La coalición dirigida por Enrico Letta se formó a finales de abril, dos meses después de las elecciones parlamentarias de febrero, tras un largo bloqueo político ante lo ajustado de los resultados electorales. Berlusconi ya había condicionado la supresión del IMU al apoyo a Letta, que hasta ahora sólo prometió que congelará el mes próximo el pago hasta que se encuentre una solución. Según el diario Corriere della Sera la medida le costaría al endeudado país 15 mil 700 millones dólares. La Comisión Europea instó al nuevo gobierno italiano a cumplir sus obligaciones de ahorro asumidas con Europa. DPA
Y esa solidaridad nace del amor y la ira contra toda injusticia: “si quieres tener un gran amor, tienes que tener mucha ira”, canta en Carta a Eva, que acaba: “Eva, ve a decirle a Adán, tenemos que construir un jardín para todos los hijos de Dios”.
El mayor impulsor de la música folk en el último siglo, inspirado por su amigo y mentor Woody Guthrie, ha grabado más de 60 discos, incluidos varios para niños; ha enfrentado a golpeadores y sufrido persecuciones que intentaron callarlo, ha enseñado a generaciones cómo tocar el banjo (su libro didáctico es considerado el mejor para aprender ese instrumento) y ha sido inspiración para músicos de todo tipo, desde Bob Dylan hasta Bruce Springsteen.
MUNDO 25
Protesta en Bangladesh provoca 10 muertos Concierto de Pete Seeger en el Madison Square Garden de Nueva York el 3 de mayo de 2009 para celebrar el cumpleaños 90 del cantante ■ Foto Ap
Tom Morello...) festejaron el cumpleaños con un magno concierto en Madison Square Garden. Ahí estaba Springsteen, quien declaró: “No se vayan con la finta: se ve así como si fuera tu abuelito, pero sólo si tu abuelito te puede partir la madre. Él canta en la voz del pueblo” y “apuñala con un cuchillo las falsas ilusiones de nuestro país”, pero mientras “revela sus grandes fracasos, también festeja a sus mejores ángeles”. Hijo de un profesor de música y de una violinista de concierto, fue un ratito a Harvard pero se hartó y se fue a viajar por todo Estados Unidos con un musicólogo que rescataba las canciones populares del sureste del país. Su carrera musical exitosa como integrante de The Weavers fue interrumpida por el macartismo. Obligado a presentarse ante los comités
y en prisión ofreció tal vez la primera y única conferencia de prensa musical en la historia para comentar su caso. En 1962 su condena fue revocada, pero durante todo ese tiempo y más Seeger, como tantos más, fue colocado en las listas negras y ya no podía presentarse, ni sus canciones, en radio, televisión o conciertos. Fue en esos años cuando participó en el creciente movimiento de los derechos civiles encabezado por el reverendo Martín Luther King Jr. Él, con otros músicos reunidos en el Highlander Center, compuso una nueva versión de una antigua canción de gospel que se convirtió en el himno del movimiento: We Shall Overcome. En 1963 cantó ante el Monumento a Lincoln en la famosa marcha del reverendo King en Washington, donde ofreció su discurso
nada/Ese lado esta hecho para ti y para mí”. A finales de los 60 impulsó lo que se ha convertido en una de las iniciativas ambientalistas más famosas de este país que aún prospera. Por medio de conciertos, siempre acompañado, recaudó fondos para construir un buque velero como los que existían en el siglo XIX y desde entonces el Clearwater viaja por el río Hudson con el objetivo de limpiar uno de los ríos más majestuosos y más contaminados. Más de 40 años después, esa iniciativa ha ayudado recuperar la vida acuática en ese río. En su versión de la Oda a la Alegría, tocada en su banjo, pone nueva letra: “Ninguno dejará al otro caerse… todos para uno, uno para todos”. Es el vocero del otro Estados Unidos.
Dacca. Al menos 10 personas murieron y centenares resultaron heridas ayer en esta capital en choques entre la policía y decenas de miles de manifestantes islamitas radicales que exigieron una ley sobre la blasfemia. Tres de los muertos fueron confirmados por el Hospital de la Facultad de Medicina. El fallecimiento de las otras siete personas fue confirmada por dos clínicas privadas. Los partidarios del grupo radical Hefajat e Islam, recientemente creado, exigen la pena de muerte para todos los que calumnien el islam. El primer ministro Sheikh Hasina, al frente desde 2009 de un gobierno laico en este país de mayoría musulmana, rechazó el pedido de los islamitas porque la legislación actual ya permite condenar a toda persona que insulta al islam. AFP
Ataque suicida en Somalia; fallecen 15 personas Mogadiscio. Al menos 15 personas murieron en un ataque suicida en el centro de Mogadiscio, cuando el atacante estrelló su coche contra un convoy del gobierno que transportaba a una delegación de Qatar. Entre los muertos hay 13 civiles y un soldado, 18 personas resultaron heridas. La delegación qatarí resultó ilesa, según el vocero gubernamental Abdirahman Osman Tarisow. DPA
26 MUNDO • LUNES 6 DE MAYO DE 2013
AFP, REUTERS, DPA
Y
■
PL
DAMASCO, 5
DE MAYO.
La aviación israelí llevó a cabo dos bombardeos en Siria en las últimas 48 horas, con el argumento de impedir el traslado de armas para el movimiento chiíta libanés Hezbolá, “agresiones” que para Damasco abren la puerta a todas las opciones y hacen que la situación en la región sea más “peligrosa”. Fuentes cercanas al alto mando militar sirio aseguraron a Prensa Latina que los ataques aéreos habrían dejado unas 300 víctimas, entre muertos y heridos, cifra que constituye una estimación extraoficial, pues todavía se evalúa la magnitud de los daños. Cazas israelíes bombardearon esta madrugada el centro de investigaciones científicas de Jamraya, así como un depósito de armas y municiones de una unidad militar en Maaraba y una brigada de defensa aérea, todos ubicados a las afueras de Damasco, indicaron medios sirios. El viernes, la fuerza aérea israelí efectuó un ataque contra un convoy de misiles de alta tecnología presuntamente destinado a Hezbolá, de acuerdo con voceros de la administración del presidente Benjamin Netanyahu, cuya ubicación geográfica no especificaron. Una fuente de inteligencia occidental dijo que el objetivo del viernes, como los de este domingo, fueron cargamentos y tien-
Esta agresión “abre la puerta a todas las opciones”: Damasco
Los bombardeos israelíes sobre Siria dejan unas 300 víctimas das de misiles iraníes modelo Fateh-110, que estaban en tránsito desde Irán a Hezbolá, aliado del gobierno sirio de Bashar Assad, de acuerdo con un reporte de Reuters. El Ministerio del Exterior envío hoy una carta al Consejo de Seguridad de la Organización de
Naciones Unidas (ONU) y a su secretario general, Ban. Kimoon, en la que señala que si Israel continúa atacando, aumentarán las tensiones en la región, lo que podría derivar en una guerra que amenazaría la paz y la seguridad tanto en la zona como en todo el mundo.
En la misiva, Damasco acusa a Israel de apoyar a los rebeldes, en especial al Frente Al Nosra, brazo armado de Al Qaeda, y pide al Consejo de Seguridad que en el ejercicio de su responsabilidad detenga los ataques israelíes. “El gobierno de Siria confir-
Daños en una granja por el bombardeo de Israel cerca de Damasco contra un presunto objetivo militar, en imagen cedida por la agencia de noticias siria Sana ■ Foto Reuters
l Achille Lauro era un crucero italiano salido del infierno. Bautizado en honor al presidente de la compañía que llegó a ser su propietaria, el barco –su quilla fue levantada en 1939– sufrió una explosión a bordo en 1965, se incendió en 1972, chocó con un carguero en 1975 y volvió a incendiarse en 1981. Luego, en octubre de 1985, cuando se dirigía al puerto israelí de Ashdod con más de 400 vacacionistas y tripulantes a bordo, fue secuestrado por cuatro palestinos armados cuyo propósito inicial era abrir fuego sobre soldados israelíes al tocar tierra. El plan salió horriblemente mal. Frente a la costa de Siria los asaltantes perdieron los estribos con quien menos se hubiera imaginado: un anciano pensionista judío estadunidense condenado a una silla de ruedas, Leon Klinghoffer. Uno de ellos lo mató de dos disparos y ordenó a la tripulación tirarlo por la borda con todo y silla. Cuando el Achille Lauro arribó a Puerto Said y los hombres armados se rindieron por órdenes del líder del Frente de Liberación de Palestina, Abu Abbas, al cual pertenecían, yo estaba junto con muchos otros periodistas en el muelle. Vimos algo horripilante: la sangre de Klinghoffer aún manchaba el costado del barco. Fue una tragedia, dijeron los palestinos, pero ¿acaso los israelíes no habían enviado a su milicia libanesa asesina a los campos de Sabra y Chatila, tres años antes, en una “operación” en la que hasta mil 700 palestinos fueron masacrados? No era un paralelismo que el mundo estuviera dispuesto a aceptar. El cruel asesinato de Leon Klinghoffer indignó hasta
El secuestro que falló por el lujo ROBERT FISK a naciones que habían tratado de apoyar la causa palestina. En torno al secuestro se tejieron muchas historias míticas. Pero ahora la viuda de Abu Abbas, Reem Nimer, ha escrito su propio relato, próximo a publicarse, de la vida de su marido y del ataque al Achille Lauro. Mujer tan leal a la causa palestina que alguna vez trató de vengar la “traición” del régimen de Assad a los palestinos volando en pedazos el ministerio sirio de defensa, en Damasco –proeza que los rebeldes anti Assad repitieron en forma más espectacular el año pasado–, Nimer revela en su relato nuevos e intrigantes detalles acerca de la travesía fatal del Achille Lauro, y no sólo porque uno de los secuestradores, Bassam Ashkar –quien supuestamente entrenó más tarde a los rebeldes que atacaban a las fuerzas de ocupación estadunidenses en Irak– le dio su propia versión de la historia en Beirut. En ese tiempo Ashkar tenía apenas 17 años. Abu Abbas concibió el secuestro al contemplar el puerto de Argel. Quedó impactado por lo fácil que sería atacar Israel por mar, más que desde Líbano, Siria o Jordania, y envió a los cuatro palestinos a hacer dos travesías de entrenamiento en el crucero en el curso de 11 meses. Reem Nimer nada sabía de los planes; sólo se dio cuenta de la participación de su esposo al ver un folleto promocional de los cruceros del Achille Lauro en el departamento donde vivían, en Túnez.
Según la investigación de Nimer, y su entrevista con Ashkar el año pasado, los cuatro hombres se disfrazaron de pasajeros latinoamericanos ricos. Lejos de “sorprender” a los secuestradores, los tripulantes fueron alertados por el olor de gasolina en el barco. “Antes de abordar –escribe Nimer en el manuscrito que me dio hace unos días–, las armas estaban escondidas en el tanque de un automóvil estacionado en territorio italiano. Olían a gasolina, y eso levantó sospechas entre los encargados del mantenimiento. Los cuatro jóvenes palestinos, que sufrían por el mismo olor dentro de sus camarotes, sacaron las armas para secarlas con una secadora de pelo.” Los tripulantes abrieron la puerta no porque sospecharan, sino porque querían dar fruta de cortesía a los pasajeros. Descubiertos con sus armas, éstos decidieron de inmediato secuestrar el barco. Abu Abbas dijo más tarde a su esposa que su intención era “llevar a cabo una operación honorable contra el ejército israelí… quería que llegaran a Ashdod, no que lucharan contra los pasajeros a bordo”. Más tarde les gritó a los cuatro: “¿Por qué demonios arreglaron las armas sin echar cerrojo a la puerta primero?” Pero Reem Nimer tiene otra explicación. “Los jóvenes se acobardaron cuando llegó la hora de morir. Venían de los campamentos palestinos de Jordania y Siria, y nunca en la vida habían visto nada tan lujoso como lo que experimen-
ma que esta agresión abre la puerta a todas las posibilidades porque no deja más dudas sobre la realidad de las conexiones que existen entre todos los que participan en la guerra contra Siria”, declaró el ministro de Información, Omran al Zohbi. El viceministro del Exterior, Faisal Makdad, dijo a la cadena CNN que Siria considera los últimos ataques como una “declaración de guerra” de Israel. Ban Ki-moon se declaró “muy preocupado” y llamó a todas las partes “a la mayor calma posible y a la moderación para evitar una escalada del conflicto, que de por sí ya es “muy devastador y peligroso”. Un funcionario israelí que pidió el anonimato confirmó el ataque de hoy, aunque el portavoz del gobierno israelí, David Baker, se negó a comentar las informaciones que le atribuyen el bombardeo con misiles. Tras los ataques, Israel desplegó dos baterías de defensa antimisiles Iron Dome a las afueras de las norteñas ciudades de Haifa y Safed, y más tarde cerró su espacio aéreo en el norte del país al tráfico civil como medida de precaución contra posibles represalias, informó Radio Israel. Irán condenó lo que denominó “una agresión” de Israel contra Siria. “El régimen sionista y sus aliados intentan sembrar la discordia étnica y religiosa entre los países musulmanes”, así como la inestabilidad en la región”, dijo la cancillería.
taron en el Achille Lauro... De la noche a la mañana, esos chicos de la calle se veían tomando champán en fiestas al lado de la alberca, rodeados de hermosas italianas en bikini. Antes… siempre habían sonreído a la muerte, pues nunca vieron un día de confort en su vida… (Ahora), comenzaron a entender que había lujos de los que nunca supieron. De pronto la vida comenzó a tener un significado dulce.” Hoy eso no importa mucho. Cuando juntaron a los pasajeros, “Klinghoffer hizo tanto ruido a bordo que les metió un susto tremendo a los atacantes. Entraron en pánico, lo mataron y lo arrojaron por la borda”. Es una frase incómoda. ¿En verdad los palestinos estaban “muertos de miedo” (sic) por un anciano discapacitado? Fue un acto despreciable que no sólo indignó a Occidente –la familia de la víctima demandó a la OLP por millones de dólares–, sino que, según Abbas, “fue un desastre financiero y político para la causa palestina”. Ese crimen lo persiguió por el resto de sus días. Y cuando murió bajo custodia estadunidense, en un campo de prisioneros de Bagdad, luego de la invasión de 2003 a Irak, todo lo que el mundo recordó de Abbas fue a un inválido llamado Leon Klinghoffer. A nadie le interesó saber cómo fue que un hombre al parecer saludable murió en manos estadunidenses. El Achille Lauro continuó haciendo travesías sin pena ni gloria, y en 1994 volvió a incendiarse frente a la costa de Somalia. Esta vez se hundió para siempre bajo las olas. © The Independent Traducción: Jorge Anaya
11.75 15.73
12.57 16.05 3.76% 3.77% 4.32%
42 mil 602.07 unidades +512.06 +1.22 167 mil 135.8 mdd al 26 de abril
95.61 104.19 99.86
LUNES 6 DE MAYO DE 2013
■
+1.62 +1.34 +1.93
En crisis, sistema de pensiones de Pemex, estados y universidades ■
Plantea que en las ‘‘cuentas individuales de las Afore caben todos los mexicanos’’ ■ Es escaso el ahorro por el envejecimiento poblacional y la falta de empleos formales con protección social
Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema para Ahorro para el Retiro (Consar), advirtió que los sistemas de pensiones de Petróleos Mexicanos (Pemex), de las universidades y de los gobiernos estatales enfrentan una crisis que se agravará en los próximos años, pues no habrá manera de financiar las pensiones solamente a través de las aportaciones que realizan los trabajadores en activo. Ante esto, señaló que corresponde a cada institución determinar es el camino a seguir, pero desde la Consar el mensaje es muy sencillo: ‘‘En el sistema de cuentas individuales de las Afore caben todos los mexicanos, ahí está la infraestructura. Está probado el sistema durante 16 años, más de 2 billones de pesos, 900 mil millones de pesos provienen de rendimientos netos de comisiones. Entonces ahí esta el sistema y es financieramente viable’’. Ramírez Fuentes afirmó que el mensaje para aquellos sistemas de pensiones que no se han reformado es que ya hay un modelo que se puede seguir y utilizar, y por supuesto ha ofrecido resultados favorables. –¿Cuál es el reto inmediato del sistema de pensiones? –Creo que tiene que ver con qué hacer con el ritmo de crecimiento tan rápido de los recursos de este sistema. El año pasado el sistema creció 335 mil millones de pesos, 110 mil millones de pesos fueron producto de las aportaciones tripartitas, y el resto fueron rendimientos netos de comisiones. Fue un año extraordinario, difícilmente repetible –comentó. ‘‘Pero el desafío es cómo canalizar estos recursos que están entrando al sistema para invertirlos en actividades seguras y rentables. Está creciendo muy rápido el sistema, y el mercado financiero mexicano no está creciendo al mismo ritmo donde la demanda empate con la oferta. Es decir, hay una gran oferta de recursos pero no hay suficientes proyectos productivos que los puedan aprovechar’’, advirtió. Por lo anterior propuso ampliar la frontera de posibilidades de las Afore y pensar en diversi-
ficar más internacionalmente el ahorro de los mexicanos, para que puedan obtener mayores rendimientos. En entrevista con La Jornada
dijo que en el caso del sistema de cuentas individuales, el reto es que el monto de aportaciones es insuficiente. ‘‘Necesitamos ahorrar más a través de aportaciones
voluntarias o de algún otro esquema que permita elevar el monto de la aportación’’, comentó. Ramírez Fuentes reconoció que dadas las tendencias y el mer-
Aspecto parcial de la plataforma Bicentenario de Pemex, en aguas del Golfo de México ■ Foto José Carlo González
■
El monto en litigio aumentó $4,779 millones de enero a marzo
Hay 185 mil 250 casos de controversia fiscal, por $414.7 mil millones: SHCP JUAN ANTONIO ZÚÑIGA
En los tribunales hay 185 mil 250 casos de controversia fiscal promovidos por empresas y particulares inconformes con el pago de contribuciones, por un monto de 414 mil 731 millones de pesos, cantidades que no podrán ser cobradas o anuladas hasta que exista un fallo definitivo, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El monto total en disputa equivale a 6.3 veces la disminución de 65 mil 661 millones de pesos registrada en el gasto público del primer trimestre de 2013, comparado con el ejercido en el mismo periodo de 2012; en tanto, la can-
-0.09% 4.25%
27
En pocos años no se podrán financiar retiros sólo con aportaciones, advierte la Consar
ISRAEL RODRÍGUEZ
1a. quinc. abril 2013 De marzo 2012 a marzo 2013
tidad involucrada en los litigios fiscales aumentó 4 mil 779 millones de pesos sólo de enero a marzo del año en curso. Según el informe de las finanzas públicas enviado a la Cámara de Diputados, la disputa por los recursos impugnados en los tribunales es más técnica que ruda. Entre enero y marzo concluyeron 8 mil 615 juicios en primera instancia, a razón de 151 diarios durante los 57 días hábiles que tuvo el primer trimestre de 2013. De esos juicios, 51.1 por ciento tuvieron un fallo favorable al Servicio de Administración Tributaria (SAT), 36.8 por ciento fueron perdidos por la autoridad tributaria y el 8.1 por ciento res-
tante terminó con nulidad para efectos, un fallo en el cual ‘‘el SAT conserva las facultades para determinar y en su caso cobrar los créditos impugnados’’. Pero en esa instancia, las partes querellantes suelen impugnar los fallos de los tribunales por lo que se van a una ‘‘segunda instancia’’ definitiva en su fallo. Tal fue la situación en 3 mil 847 casos resueltos en el primer trimestre del año. El monto en disputa fue de 25 mil 138 millones de pesos, de los cuales 49.9 por ciento fue ganado por el SAT y 50.1 por ciento fue perdido, con lo que se esfumaron 12 mil 600 millones de pesos que nunca ingresarán a las arcas públicas.
cado laboral de los últimos 16 años, la realidad es que ‘‘tenemos poco ahorro dada la naturaleza y los retos que estamos enfrentando en una sociedad que está en franco proceso de envejecimiento’’. A marzo, los recursos en custodia de las Afore superaron los 2 billones de pesos, con lo que el sistema de pensiones ahora representa 12.91 por ciento del PIB. Sin embargo, a pesar del crecimiento acelerado del sistema de Afore en México, la importancia relativa al tamaño de la economía es aún muy baja, comparada con otros países de la OCDE. Ante el crecimiento de la informalidad y la incapacidad de la economía mexicana para crear empleos formales con protección social, el presidente de la Consar señaló que el desafío de la cobertura significa no sólo reformar los sistemas de pensiones tradicionales, que son financieramente insostenibles, sino que también implica el reto de traer más aportantes y más ahorradores al sistema de cuentas individuales. Explicó: ‘‘Tenemos dos grandes segmentos: el de los trabajadores independientes que pagan impuestos y están activamente en el sistema formal, pero que no tienen seguridad social y por tanto no ahorran para su retiro a través de una Afore, y el segmento de la informalidad, que son las personas que no trabajan en la formalidad y no pagan impuestos. ‘‘Entonces, una de las propuestas que hizo el presidente Enrique Peña Nieto tiene que ver con ampliar la cobertura para que todos los mexicanos mayores de 18 años tengan una cuenta individual y puedan ahorrar para su retiro futuro mediante este esquema’’.
Fuera de los tribunales, las prácticas de los contribuyentes para eludir y evadir el pago de impuestos son múltiples. Una de las más comunes consiste en proporcionar domicilios apócrifos, pero la variedad es amplia y, por sus resultados, también efectiva. Según el informe de la Secretaría de Hacienda, al término del primer trimestre del año había un millón 524 mil 234 créditos fiscales otorgados por alrededor de 241 mil 986 millones de pesos, cantidad que representa 58 por ciento de la disputada en los tribunales, pero que también se suma a los recursos que difícilmente ingresarán al erario público. Clasificados como ‘‘no controvertidos’’, porque su realización no depende del fallo de algún tribunal sino prácticamente de situaciones de localización, esos créditos fiscales se clasifican en ‘‘factibles de cobro’’, de los cuales hay 842 mil 544 casos, que representan 55 por ciento del total.
28 ECONOMÍA • LUNES 6 DE MAYO DE 2013
■ “La
clase política no tiene sentido en el sur de Europa”, dice Transparencia Internacional Esta semana se
Destaca NYT corrupción en España; más de mil funcionarios, en lista de investigados DE
LA REDACCIÓN
El diario estadunidense The New York Times (NYT) publicó un reportaje en el que destaca la corrupción en España, donde existe una listas de imputados, entre los que se encuentra el presidente Mariano Rajoy e incondicionales de su partido, y obliga al sector judicial a investigar a más de mil funcionarios entre los quienes figuran alcaldes de pueblos pequeños y ex ministros del gabinete. Fechada en La Muela, España, la nota inicia con una referencia a este pueblo que, con 5 mil habitantes fue convertido en un pueblo fantasma después que la ex alcaldesa María Victoria Pinilla, que llegó a poseer tres casas señoriales en su parcela familiar, apartamento en Madrid, una casa de playa y una finca de vacaciones en la República Dominicana junto a Julio Iglesias, es ahora investigada y deberá enfrentar cargos de corrupción. Los investigadores calculan que Pinilla y otros miembros de la familia acumularon una fortuna producto de las transacciones de tierras. Al indagar en sus propiedades, la policía debió pedir prestada una máquina para cuantificar el monto de las facturas que arrojaron un monto de 485 mil dólares. The NYT precisó que algunos expertos creen que todavía hay mucho más por venir, el resultado en España es de una estructura política que pone un enorme poder en manos de las autoridades locales. España no es en absoluto el país más corrupto de Europa (Grecia e Italia podrían ser peores). Sin embargo, la gran cantidad de casos de corrupción de políticos aquí está resultando
REUTERS MADRID, 5 DE MAYO. El PSOE propuso que España use los fondos europeos que no se han utilizado en el rescate bancario concedido el año pasado para subvencionar empleos y ayudar a las familias a pagar sus hipotecas, para sacar al país de la crisis económica. El líder del principal partido de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, también propuso moratoria de tres años a los despidos, al decir que el Estado debería pagar 50 por ciento de los salarios de los empleados si una empresa con pérdidas mantiene a sus empleados, pero con jornada reducida. “Pedimos al gobierno que cambie de actitud, que se olvide del ajuste a ultranza y los recortes y empiece a pensar en el crecimiento y la creación de empleos”, dijo Rubalcaba en una reunión de su partido en su sede de Madrid. “Que piense en el crédito a las
Trabajadores del banco CatalunyaCaixa protestan contra la restructuración frente a las oficinas del Banco de España en Barcelona, el pasado 2 de mayo. La pancarta dice: “No a la restructuración de CatalunyaCaixa” ■ Foto Reuters
profundamente embarazoso. “Durante un almuerzo pueden decidir qué hacer con cien millones de euros, alrededor de 131 millones de dólares”, opinó Manuel Villoria, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Juan Carlos en Madrid, que está escribiendo un informe sobre la corrupción española de la Unión Europea. “Por lo tanto, se puede pedir lo que quieran. A menudo no es para ellos, puede ser un apartamento para una hija o para los hijos de una hermana”. La publicación citó que durante décadas, la corrupción fue aceptada en el sur de Europa
como normal, una forma de distribuir el botín entre un número reducido de personas, en muchos casos, fiscales. Señaló que, no obstante, se levantó un velo sobre los funcionarios corruptos, los sobornos, los pagos por factores y otros acuerdos que poco se imaginaban, debido a la crisis. Refirió que “en España, Italia, Grecia y Portugal se están imponiendo planes de austeridad, de reducción del déficit y las revelaciones de corrupción política generalizada avivan un amargo resentimiento; desestabilizan gobiernos y minan la credibilidad de la clase política en conjunto.
El director general adjunto de Transparencia Internacional, Miklos Marschall, ha declarado al diario estadunidense que “la clase política no tiene sentido en el sur de Europa”. Según ha señalado, “las instituciones públicas deben ser reconstruidas, paso a paso, para que el gobierno pueda ser actor creíble. Este es el principal desafío”, indicó. Mencionó que la familia real tampoco ha sido inmune, pues el rey Juan Carlos ha sido citado en una investigación de corrupción que involucra a su hija, la infanta Cristina, y el esposo de ésta por desvío de fondos públicos.
■ Recesión cumple 5 años; en paro, la cuarta parte de empleados españoles
Plantea el PSOE gran pacto para contener la crisis; incluiría moratoria a despidos pymes, en las familias que no pueden pagar las hipotecas, en las empresas que pueden tener dificultades económicas a las que hay que echar una mano para que no despidan; urge una reforma fiscal profunda para que paguen los que ahora no lo hacen y finalmente que piensen que hay gente que no come”, agregó. España, la cuarta mayor economía de la zona euro, lleva cinco años de recesión intermitente y más de una cuarta parte de sus trabajadores está en paro. Además, la población se ha reducido por primera vez desde 1998 desde un máximo, pues inmigrantes y jóvenes se han marchado en busca de trabajo.
Más de seis millones de personas que quieren trabajar están desempleados, y la mitad de ellos cobran prestaciones sociales, mientras el número de personas con trabajo que contribuyen al sistema de la seguridad social se ha reducido a por debajo de los 17 millones de personas. El Partido Popular, que gobierna con mayoría absoluta en el Congreso, ha mostrado poca disposición a responder el ofrecimiento de Rubalcaba de crear un gran pacto para abordar medidas que contengan la crisis. “Pedimos al PSOE que no sólo haga ofertas de palabra de pacto, sino que también modifique sus actitudes y apoye al go-
bierno de España”, señaló Alicia Sánchez-Camacho, la presidenta del PP en Cataluña. El PSOE sigue sumido en una gran crisis desde que perdió las elecciones de 2011 cuando los ciudadanos les castigaron por las políticas llevadas a cabo cuando gobernaban que, a su juicio, contribuyeron a crear la crisis. Las encuestas muestran que cada vez más españoles se alejan de las dos formaciones mayoritarias y se decantan por partidos pequeños como IU o UpyD. Después de que Bankia fuera nacionalizada el año pasado, la Unión Europea concedió al país un préstamo de rescate de hasta 100 mil millones de euros.
elegirá director de la OMC AFP GINEBRA, 5 DE MAYO. Esta semana se definirá director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), de entre el mexicano Herminio Blanco y el brasileño Roberto Azevedo, según el calendario del proceso de selección que provocó descontento en la organización. En el duelo están dos eminentes expertos del comercio internacional, uno como ex ministro en México y negociador, y el otro como embajador de Brasil ante la OMC. Ambos desean remplazar al francés Pascal Lamy, quien dejará el cargo en septiembre tras dos mandatos de cuatro años. Para el ex diplomático y ex ministro canadiense de Comercio Sergio Marchi, quien presidió el consejo general, órgano ejecutivo de la OMC, “es primordial” una personalidad fuerte al frente de la organización; así podrá “ayudar” a los estados miembros a llegar a un acuerdo para concluir las negociaciones de Doha. Los dos candidatos prometieron reactivar estas negociaciones iniciadas en 2001 y que se encuentran en punto muerto desde hace muchos años debido a las profundas divisiones entre los países del Norte y del Sur.
La Concanaco Servytur presenta propuesta para relanzar TLCAN Concretar una política industrial que consolide clusters (herramientas de competitividad) regionales y fortalezca las cadenas productivas binacionales de alta competitividad fue incluida en la propuesta para profundizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), presentada el viernes por Jorge Dávila Flores, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), ante funcionarios, diplomáticos y empresarios de Estados Unidos. En un comunicado, detalló que durante su participación en una reunión el viernes en el Club de Industriales, consideró “imperativa la integración en infraestructura y telecomunicaciones mediante un programa fronterizo que maximice la seguridad en el cruce terrestre, por el que pasa 80 por ciento del comercio bilateral”. En el encuentro, al que asistieron el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, planteó incluir una “aduana automatizada y la garantía de que la legislación de transporte no afecte la eficiencia en el tráfico comercial”. JUAN CARLOS MIRANDA
LUNES 6 DE MAYO DE 2013 •
■ Hay
300 quejosos sin equipos: abogados
■
ECONOMÍA 29
Estima que en cinco años el sector tendrá un valor de mil mdd
Presentan segunda acción Anuncia la SCT el Plan Orbital colectiva para suspender el para la industria espacial mexicana apagón analógico en Tijuana La Secretaría de Comunicacio- El director de la Agencia Es- cializados bien remunerados y SUSANA GONZÁLEZ
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) enfrentará una segunda demanda o acción colectiva de 300 personas para que suspenda el apagón analógico programado para empezar en Tijuana el 28 de mayo, ya que decenas de hogares carecen de la antena y decodificador necesarios para recibir los canales de televisión abierta por señal digital, aseguró Luis Miguel Krasovsky Prieto, del despacho de abogados Krasovsky Asociados. La acción colectiva, destacó, está basada en las decenas de personas que no recibieron el equipo o bien lo recibieron pero no se los instalaron o no funciona. Hasta el viernes pasado la firma representaba a 150 quejosos de 23 colonias de Tijuana que se encontraban en cualquiera de las tres situaciones descritas. El abogado previó que se llegará a 300 quejosos afectados para interponer el segundo amparo a finales de esta semana, a 15 días de que su despacho tramitó el primero con seis personas el 25 de abril ante el juzgado quinto de distrito de esa ciudad. El despacho se especializa en interponer acciones colectivas, particularmente contra empresas de teleco-
una cadena de valor. El Plan Orbital es resultado de las consultas para integrar el Plan Nacional de Desarrollo (PND), en las que se señaló la necesidad de impulsar el estudio del espacio y el desarrollo de la industria como una herramienta básica para las telecomunicaciones, ampliar la conectividad e inclusión de las comunidades marginadas y regiones aisladas del país, la telefonía y bancarización rural, y la educación a distancia; además de que apoyará la seguridad nacional con la observación satelital de desastres y de la atmósfera para la protección de la población, entre otros beneficios esperados. ‘‘El ingreso acelerado a la economía del espacio es un nuevo reto para México, ya que es el segmento de la economía de los países que resulta de actividades de exploración, uso y explotación del espacio exterior, como la investigación científica, el desarrollo tecnológico, el diseño, fabricación, manufactura y operación de sistemas de telecomunicaciones, la geolocalización y observación de la tieEn entrevista telefónica, el abogado Luis Miguel Krasovsky, que lleva la acción colectiva en Tijuana contra el apagón rra y el cosmos que emplean obanalógico, puso en duda que en esa ciudad se haya logrado aumentar en unos cuantos meses la penetración del ser- jetos lanzados y ubicados en el vicio de televisión digital terrestre en hogares que sólo cuentan con televisión abierta, al pasar del 3.4 por ciento re- espacio’’.
municaciones como Telcel, Nextel, Telmex y Telnor, desde que hace un año quedaron autorizadas en el Código Federal de Procedimientos Civiles y en la Ley Federal de Protección al Consumidor.
nes y Transportes (SCT) anunció el Plan Orbital/Mapa de ruta de la industria espacial mexicana, con el que se estima que en los próximos cinco años el sector espacial en México alcanzará un valor de mil millones de dólares.
pacial Mexicana, Javier Mendieta, aseguró que con una industria espacial sólida se fomentará la inversión nacional y extranjera, se desarrollarán empresas tecnológicas de alto valor agregado, empleos espe-
portado en 2012 por el Inegi, a 93.08 por ciento, que aseguró Cofetel el pasado 26 de abril ■ Foto Marco Peláez
n Adén, Arabia, publicado en 1932, Paul Nizan expresaba el sentimiento de un joven francés ante la sociedad de aquel tiempo: ‘‘Tenía 20 años. No dejaré que nadie diga que es el mejor tiempo de la vida. Todo amenaza a un hombre joven con la ruina: el amor, las ideas, la pérdida de su familia, su entrada al mundo de los adultos. Es difícil aprender cuál es el lugar de uno en el mundo’’. Se trata de una novela que transcurre en un viaje por Adén, en Yemen, en el extremo sur del Mar Rojo. Es la crónica de un escape. Puede parecer cursi volver a Nizan para pensar en lo que ocurre en medio de la crisis económica que abarca hoy al mundo de una u otra forma, más o menos grave. Y, sin embargo, si Nizan escribiera unas cartas desde un Adén imaginario podría decir en 2013 algo muy similar a lo que aquel joven de 20 pensaba hace 80 años. Es más, podría ampliarlo hasta aquellos que tienen ahora 30 o más y que enfrentan un difícil entorno personal, de trabajo y, sobre todo, expectativas muy pobres para el futuro. Claro que pensar en estos términos puede verse como algo anacrónico, sobre todo en esta era de una racionalidad económica y política tan rígida y totalitaria, extendida por todas partes y que castra el pensamiento y la imaginación convencionales. Hay que admitir con seriedad que un pensamiento alternativo lo hay, pero está aún en el margen. Sobre todo cuando las cifras del déficit y de la deuda públicas, de la inflación, del crecimiento del producto, del desempleo, de las tasas de interés y de la atención a lo que hacen
Sociedad cerrada y sus defensores LEÓN BENDESKY los inversionistas en el mercado de dinero y de capitales son las referencias primordiales para discutir lo que está pasando. Ya sea en las sociedades más ricas, en las de desarrollo emergente y en las más pobres, es decir, en todo el mapa. La economía como disciplina no ofrece en medio de la crisis un asidero para contrarrestarla. Llevar a las economías a un ajuste basado en la austeridad a ultranza, a unas tasas de interés fijadas por los bancos centrales de prácticamente cero, que indica que el valor del dinero es casi nulo, son manifestaciones de una pésima gestión política y social. Y eso, únicamente por el enorme desperdicio que provoca en cuanto a la vida de los seres humanos y el uso de los recursos materiales. Todo eso pasa mientras se siguen acumulando ganancias financieras. Lo que está fuera de foco es la creación de riqueza, las fuentes de empleos, ingresos y bienestar. Muy distinto de la especulación. La Unión Europea, por ejemplo, ha reconocido luego de más de cuatro años que la situación del desempleo en España es alarmante. ¡Vaya capacidad de análisis y de mentes abiertas! En 2012 la tasa de paro en ese país había llegado a 25 por ciento y en el caso de los jóvenes superaba el 50 por ciento. Este año se estima que llegará 27 y las previsiones son de que apenas bajará a 26.4 el año entrante. Nada de qué impresionarse y, además,
creer que la gente resistirá todo. En otros países de esa región (Francia, Inglaterra, Italia, Portugal) la situación laboral empeora y la acción de los gobiernos es tibia, cuando más si no es que está en parálisis. El panorama es funesto para parafrasear a Carlyle, una vez más, que en la primera mitad del siglo XIX llamó a la economía la ciencia lúgubre. El caso es que aún entre los inversionistas se admite que la capacidad de previsión del desempeño de la economía es muy reducida. Estas son en general bastante malas, son hipótesis más o menos educadas y en el peor de los casos adivinaciones que no logran sostenerse más que en periodos cada vez más cortos. Los modelos econométricos combinan una serie de variables conocidas, datos que se recaban de manera cuestionable a las que se asigna una cierta aleatoriedad para hacerlos más reales. Hay un pequeño escándalo en Chile acerca de la ‘‘falsedad’’ de los datos de inflación y crecimiento del gobierno, y eso en un país que era ejemplo de gestión, un pequeño milagro regional. Hay otro en torno a la previsión de dos influyentes economistas que aseguran que cuando la deuda pública llega a 90 por ciento del PIB, éste se desacelera. Se encontró que había problemas en la hoja de cálculo usada para tal argumento, que ya se había avalado entre los expertos del FMI y de los gobiernos que alientan el ajuste.
MIRIAM POSADA GARCÍA
En los mercados, las proyecciones ofrecen un escaso valor para quien invierte y sirven para acomodarse más o menos a lo que está sucediendo. Por eso se dice que los mercados descuentan las expectativas fijando los precios y cantidades correspondientes. En fin, que la caja de herramientas se adapta cada vez menos al grosor de la tuberías, la dimensión de los tornillos y las tuercas o a los engranajes que definen el funcionamiento del sistema de producción, distribución y financiamiento vigentes. Por eso es que la austeridad sólo puede agravar la situación. En Estados Unidos los intentos por generar una expansión son limitados, en Japón, aún más. En México siempre se proponen ilusiones. Aquí medimos la tasa de ocupación y no la de desempleo. No es lo mismo estar ocupado que tener un empleo con beneficios (lo que se llama formal). En las encuestas de ingreso y gasto de los hogares y en la de ocupación el Inegi cuenta ya 60 por ciento de la población económicamente activa en el sector informal y con ingresos sumamente bajos. Hasta hace un par de años lo más que se admitía era menos de 30 por ciento de informales. Las previsiones de crecimiento del gobierno ya se están cayendo apenas a cinco meses de haberse formulado; cae el producto, caen las exportaciones, estamos llenos de inversiones de fuera en el mercado de deuda pública, las remesas disminuyen cada mes. No somos una isla y el entusiasmo que ha generado la política de reformas dentro y fuera no parece tener un asidero sólido. A mi me gustaría recibir unas Cartas de Adén.
30 ECONOMÍA • LUNES 6 DE MAYO DE 2013
REPORTE ECONOMICO
América Latina. Balance Económico (Act. abril 2013) TASAS DE INTERÉS (%)
DAVID MÁRQUEZ AYALA
03 MAY.
26 ABR.
VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 3.81 CETES a 91 días 3.77 TASAS BANCARIAS (Brutas, prom. mar.) Depósitos a 60 días Depósitos a 60 días Pagarés a 28 días Pagarés a 91 días DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 3.03 TIIE (interbanc. de equilibrio) 28 días 4.33 TIIE 91 días 4.33 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.09 PRIME (Preferencial) 3.25 LIBOR DLS.(90 días) 0.28
3.76 3.80 3.73 4.26 3.60 3.44
3.18 4.33 4.33 0.09 3.25 0.28
TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN
PARIDADES 03 MAY. (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario UDI Dólares por euro Yenes por dólar
26 ABR.
12.08
12.15
12.06 12.25
12.16 12.34
15.85 15.81 13.09 13.10 18.49 19.14 0.1232 0.1231 2.28 2.39 6.09 6.18 0.025 0.026 11.99 11.98 22,000 22,000 4.97 4.97 1.30 1.30 99.00 98.03
a Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas publicó en abril su Balance Económico Actualizado con cifras preliminares de crecimiento para 2012 y proyecciones del PIB para 2013 (Gráfico 1). PIB.- En 2012, el crecimiento económico de la región fue de 3.0% global. Destacan las tasas logradas por: Panamá 10.7%, Perú 6.2, Venezuela 5.6, Chile 5.6, Bolivia 5.2 y Nicaragua 5.2 En el quinquenio 2008-2012 el crecimiento regional fue 3.1% promedio anual, destacando Panamá 8.6%, Perú 6.5, Uruguay 5.6, Argentina 5.5, República Dominicana 5.0 Bolivia 4.8, y Ecuador 4.7 (Gráfico 2), la mayoría distanciados de la ortodoxia neoliberal. México promedió en el quinquenio únicamente 1.7% anual.
www.vectoreconomico.com.mx Para 2013, la CEPAL estima un crecimiento regional de 3.5% con tasas elevadas en: Paraguay 10.0%, Panamá 8.0, Perú 6.0, Haití 6.0, Bolivia 5.0 y Chile 5.0 (Gráfico 1). El crecimiento esperado para México es de 3.5% PIB per cápita.- En el quinquenio 2008-12 el crecimiento promedio de la producción per cápita en América Latina fue de 2.0% anual. Los países con mejor desempeño fueron: Panamá 6.8%, Perú 5.4, Uruguay 5.3, y Argentina 4.7% (Gráfico 1). México sólo promedió 0.6% Inversión fija.- Los países con mayor inversión fija en relación a su PIB en el quinquenio 2007-2011 (no hay datos de 2012) fueron: Nicaragua 29.4% promedio anual, Honduras 27.2, Panamá 25.1, Perú 24.8, y Ecuador 24.5% (Gráfico 3). El porcentaje promedio de México fue de 21.3% del PIB.
Si bien no hay una correlación exacta en todos los países de alto crecimiento y los de alta inversión, tal vez por el enfoque y la calidad de ésta última, al menos Panamá, Perú, Ecuador e incluso Argentina son países evidencia de que una inversión
sustantiva y bien focalizada impulsa altas tasas de crecimiento. El sector externo.- América Latina registra cada año déficits crecientes en Cuenta Corriente, pasando de -36 mil millones de dólares en 2008 a -98 mil millones en 2012 (Gráfico 4). En el quinquenio 2008-2012 el déficit regional acumulado se elevó a -287 mil millones de dólares, siendo los mayores aportadores a este déficit: Brasil -206 mil millones, México -42 mm, Colombia -41, Perú -20, y República Dominicana -20 mm. En este acumulado quinquenal sólo tres países son superavitarios Venezuela 88 mil millones de dólares, Argentina 15 mm, y Bolivia 5 mm. Como compensador, la inversión extranjera directa neta (ingresos - egresos) acumulada en el quinquenio asciende a 477 mil millones de dólares, siendo Brasil el gran receptor con 233 mil millones, seguido por Perú 39 mm, Argentina 38, México 37, Colombia 33 y Chile 30 mil millones (Gráfico 4). Inflación.- En 2012 los precios al consumidor aumentaron en la región 5.6%, siendo los países con más alta inflación: Venezuela (aun con tendencia a la baja) 19.5, Argentina 10.8, Haití 7.6, Uruguay 7.5 y Nicaragua 7.1 (Gráfico 5). En el último quinquenio, la región promedió una inflación de 6.3%, y por países: Venezuela 26.9, Argentina 9.2, Nicaragua 7.7, Uruguay 7.6 y Haití 7.1
FUTUROS (PESOS X DÓLAR AL 03 DE MAYO)
JUN. SEP. DIC. MAR.
2013 2013 2013 2013
MEXDER 12.24 12.35 12.42 12.50
CHICAGO 12.10 12.19 12.29 12.37
RESERVAS INTERNACIONALES MILLONES DE DÓLARES 03 MAY. 26 ABR. Activos int. netos Reserv. internales.
171,789 167,136
170,079 165,627
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx
LUNES 6 DE MAYO DE 2013 •
MÉXICO SA ◗ México: economía frágil ◗ Alimentos contra salarios ◗ Despojo en Los Cabos III ues nada, que más allá del “progreso impresionante” registrado por México (magazo Obama dixit), la realidad económica nacional reporta signos de debilidad, marcada desaceleración, caída en el consumo interno y crecientes precios de los alimentos que duplican los reportados un año atrás y engullen el salario, lo que no hace precisamente agradable el panorama para los habitantes de esta República de discursos y de ilustres visitantes ciegos. En su más reciente análisis, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados advierte que los precios de los alimentos, tanto procesados como agropecuarios, tuvo un alza quincenal de 0.18 por ciento, proporción que contrasta con la caída observada en la primera quincena de abril de 2012 (-0.30 por ciento). Así, el aumento del índice respectivo fue de 9.66 por ciento, más del doble del registrado un año atrás, cuando fue de 4.65 por ciento. Es necesario recordar que para 2013 el aumento a los salarios mínimos fue de 3.9 por ciento. La variación anual del índice nacional de precios al consumidor fue de 4.72 por ciento en la primera quincena de abril de 2013, sustancialmente mayor a la reportada en igual periodo del año pasado (3.4 por ciento) e hiló su sexta alza quincenal con relación a su mínimo reciente que se registró en los primeros 15 días del año (3.21 por ciento); asimismo, se ubicó por arriba del límite superior del intervalo de variabilidad establecido por el Banco de México (2-4 por ciento) por tercera quincena consecutiva. Por su parte, el índice de la canasta básica de consumo tuvo una reducción quincenal de 0.28 por ciento en el periodo de referencia, mientras el observado en la misma quincena de 2012 se había contraído con mayor fuerza (-0.96). Su cambio
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA anual fue de 5.19 por ciento, inferior al que registró el año pasado (5.68), pero muy por arriba del “aumento” a los salarios mínimos. Por otro lado, el reporte oficial más reciente sobre la evolución de la economía mexicana presentó signos de debilidad. De acuerdo con el Inegi, el indicador global de la actividad económica (IGAE) tuvo, en el segundo mes de 2013, un incremento real anual de apenas 0.39 por ciento, con lo cual acumuló 39 meses de variaciones anuales positivas; no obstante, dicha cifra fue menor a la observada en el mismo mes de 2012 (6.52 por ciento). El valor del índice presentó una pérdida acumulada de 2.33 por ciento con respecto a su registro más alto presentado antes del periodo de crisis (octubre de 2008), lo que implicó una tasa negativa de crecimiento promedio mensual de -0.05 por ciento. En su comparativo anual, el aumento del IGAE resultó del comportamiento heterogéneo de sus componentes. Así, las actividades primarias (agropecuarias) y terciarias perdieron dinamismo al pasar de un alza de 11.13 y 6.75 por ciento, respectivamente, en febrero de 2012, a un incremento de 4.90 y 1.07 por ciento, en ese orden, en el mismo mes de 2013. En este periodo, las secundarias (industrial) se desplomaron al ir de un aumento de 6.58 a una caída de 1.15 por ciento. Entre enero y febrero de 2013 la actividad económica tuvo un avance anual de 1.9 por ciento, mucho menor al observado en el mismo lapso de 2012 (5.66 por ciento). Las actividades que lo integran tuvieron el siguiente comportamiento: las primarias registraron un avance de 9.18 por ciento, cuando un año atrás se habían elevado 4.93; las secundarias aumentaron
Las ventas en establecimientos comerciales al menudeo y al mayoreo presentaron un menor desempeño y las ventas de la Antad mostraron un estancamiento en sus niveles, revelan recientes reportes oficiales sobre la economía nacional ■ Foto José Antonio López
0.29, por debajo de lo que lo hicieron en 2012 (5.85); las terciarias avanzaron 2.43 por ciento, poco más de una tercera parte de su avance de un año atrás (6.15). Con cifras ajustadas por estacionalidad, en febrero de 2013 el IGAE tuvo un incremento de 0.19 por ciento, inferior a la que presentó un mes antes (0.29); además, siguió sin compensar la caída de 0.96 por ciento que registró en diciembre pasado. En el segundo mes de 2013, los elementos del IGAE tuvieron el siguiente resultado: las primarias se derrumbaron al caer 2.07 por ciento frente al aumento de 0.38 por ciento de enero; mientras las secundarias y las terciarias perdieron fortaleza al expandirse 0.51 y 0.18 por ciento, en ese orden (un mes atrás se habían elevado 1.26 y 0.6, respectivamente). De acuerdo con el CEFP, “la dinámica de la actividad productiva confirma lo que ya se había señalado en la última minuta de la reunión de la junta de gobierno del Banco de México, donde se reconoció que la demanda interna mostró indicios de un menor dinamismo en los meses más recientes: las ventas en establecimientos comerciales al menudeo y al mayoreo presentaron un menor desempeño y las ventas de la Antad mostraron un estancamiento en sus niveles. Lo que se explicaría, en parte, porque las remesas familiares y la masa salarial real permanecieron por debajo de sus datos observados antes del periodo de crisis (2008). Adicionalmente, la inversión fija bruta también mostró menoscabo en su fortaleza”.
LAS
ECONOMÍA 31
Aeropuertos de playa, los que más turistas reciben en el país JULIO REYNA QUIROZ
Pese a la política de diversificación de la oferta turística, los aeropuertos con el mayor número de viajeros internacionales son los ubicados en los sitios de playa, como Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos. La terminal aérea de Cancún recibió a casi la mitad de los visitantes internacionales que arribaron al país vía aérea en los primeros dos meses del año, con un millón de personas, y en total los aeropuertos registraron 2.1 millones de pasajeros internacionales en dicho periodo, según el Sistema Integral de Información de Mercados Turísticos (SIIMT), del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). La ciudad de México, con su aeropuerto internacional Benito Juárez, registró a 409 mil viajeros internacionales en los primeros dos meses del año, al tiempo que Puerto Vallarta y Los Cabos registraron 217 mil y 197 mil pasajeros, de manera respectiva, indica el documento. El quinto aeropuerto mejor ubicado en la recepción de viajeros extranjeros es el de Guadalajara, con 83 mil pasajeros y superó así al de Cozumel, con 36 mil viajeros movilizados.
REBANADAS DEL PASTEL
Despojo en Los Cabos III: “Quivira, el desarrollo inmobiliario asentado en las 17 hectáreas del predio perteneciente al patrimonio de la nación denominado Faro Viejo de Cabo Falso, es una sociedad entre la corporación Ritz Carlton, Jack Niklaus (el de los campos de golf) y Hotelera Pueblo Bonito Oceanfront Resorts and Spas, de Ernesto Coppel Kelly. Esta ‘sociedad’ complica la situación legal del Faro Viejo y sus 17 hectáreas de predio, ya que un particular nacional, asociado con corporaciones y particulares extranjeros lucra con la venta de un bien público propiedad de todos los mexicanos. La cuantiosa inversión que se harán en Quivira ronda los mil 500 millones de dólares, sin olvidar la reciente cuan sigilosa modificación al 27 constitucional. El pasado 8 de abril, cuando se le preguntó sobre la situación legal del Faro Viejo, el gobernador Marcos Covarrubias respondió con un tajante ‘¡no sé de qué me hablan!’, y dio por terminado el cuestionamiento. Así, ante el despojo en curso, la actitud de las autoridades federales y estatales ha sido omisa e indiferente, mientras los ‘arreglos’ del gobierno municipal y Yenekamu A.C. parecen molestar ‘lo menos posible’ al infractor que cerró hace 10 años el acceso a este bien público. Todo indica que se sentaron a ‘negociar’ con el infractor. Este 5 de mayo se celebró el aniversario 108 del Faro Viejo, y los que insistimos en esclarecer la ‘transacción’ que ‘enajenó’ esas 17 hectáreas somos ignorados en público, mientras cometen el delito de despojo de un bien nacional, en contubernio con las autoridades correspondientes, llámense Quivira, Ejido Cabo San Lucas, INAH, Congreso y gobierno del estado, gobierno federal” (Víctor Adrián Trujillo Muñoz, tordrian@gmail.com). cfvmexico_sa@hotmail.com
Denunciar abuso de precios, pide la Profeco ante el Día de la Madre SUSANA GONZÁLEZ
Ante el incremento de la actividad comercial en todo el país por el 10 de mayo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) exhortó a la población a denunciar aumentos injustificados en precios, abusos, especulaciones y promociones engañosas en los productos que compren o en los servicios que contraten por la celebración del Día de la Madre. La dependencia se comprometió a sancionar a los negocios que cometan cualquier abuso y pidió a la población hacer sus denuncias de inmediato al 5568 8722, en el Distrito Federal y área metropolitana, y al 01800 468 8722 desde el interior del país. Recomendó a los consumidores tomar previsiones y recordó que tienen derecho a exigir que los establecimientos exhiban de manera visible precios y tarifas, siempre con montos totales que ya incluyan el impuesto al valor agregado. Sostuvo que restaurantes y bares no deben negar o condicionar la venta de productos o prestación del servicio, realizar prácticas discriminatorias como la selección de clientela o ‘‘reservas del derecho de admisión’’.
LUNES 6 DE MAYO DE 2013
32
Las instalaciones del aeropuerto de San Cristóbal de las Casas han sido saqueadas desde julio de 2010 por habitantes de comunidades aledañas que reclaman los terrenos para uso agrícola. Funcionarios y prestadores de servicios solicitaron la intervención de las autoridades para recuperar los inmuebles, debido a que ejidatarios han construido pequeñas viviendas y chozas cerca de la pista, donde han cavado zanjas para evitar aterrizajes ■ Foto Elio Henríquez ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 5 DE MAYO.
El aeropuerto de San Cristóbal, construido con una inversión superior a 200 millones de pesos a precios actuales, está a punto de perderse después de más de una década de trámites y gestiones, debido a que fue invadido y su edificio terminal saqueado por habitantes de comunidades aledañas, quienes reclaman los terrenos para uso agrícola, dieron a conocer diversas fuentes. Abandonado en julio de 2010, cuando fue cerrado por una ‘‘decisión política’’ –aunque oficialmente se dijo que fue por la presencia de grietas y cavernas que ponían en riesgo la seguridad de aeronaves y pasajeros–, el aeropuerto se localiza en la comunidad Corazón de María, a 20 kilómetros de esta ciudad. Funcionarios y prestadores de servicios turísticos advirtieron que el aeropuerto podría perderse totalmente, pues indígenas de la zona colocaron postes y construyeron chozas junto a la pista, la cual fue inutilizada hace más de dos años con zanjas. Según vecinos, el saqueo y la invasión comenzaron en diciembre pasado, cuando pobladores de El Escalón, Los Llanos y San Isidro Las Huertas, cercanas al aeropuerto, ‘‘robaron’’ la malla perimetral, destrozaron cristales, se llevaron la madera de la terminal y de la torre de control, muebles de baño, puertas, ventanas y lámparas, sin que los dos policías estatales que lo cuidaban pudieran hacer algo, porque los robos se cometían de noche. El alcalde de San Cristóbal, Francisco Martínez Pedrero, informó en entrevista que se gestionará que el aeropuerto funcione como aeródromo para vuelos regionales. En principio conectaría con Palen-
■
Instalaciones invadidas y saqueadas; el proyecto podría perderse por completo, advierten
El aeropuerto de San Cristóbal, fracaso de más de $200 millones
Propondrá el alcalde que se convierta en aeródromo para vuelos regionales ■ Rechazan que la zona sea insegura por grietas y cavernas ■ Pobladores demandan utilizar las tierras para cultivo ■
que, Yaxchilán, Bonampak y Tapachula, y en una segunda etapa con la península de Yucatán, pues numerosos turistas que llegan a esa zona podría viajar a San Cristóbal, una de las regiones más visitadas de Chiapas. César Paniagua Coello, uno de los principales gestores de los permisos para la construcción del aeropuerto, en su calidad de coordinador operativo de la Secretaría de Desarrollo Económico y director general del Fondo Estatal de Fomento Industrial de Chiapas durante el primer lustro de la década de 1990, recordó que el primer vuelo se hizo en una pista impregnada de chapopote la primera semana de diciembre de 1994, días antes de que el gobernador interino Javier López Moreno dejara el poder. La construcción concluyó en diciembre de 1998, cuando el aeropuerto fue inaugurado e inició operaciones comerciales, luego que Aeropuertos y Servicios Auxiliares lo incorporó a su red con un vuelo de la empresa Aerocaribe para 19 pasajeros cuatro días a la semana, con la ruta Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, en conexión con la ciudad de México. El permiso para construir la pista de mil 500 metros de longi-
tud, recordó Paniagua Coello, fue otorgado el 19 de agosto de 1994 por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, luego de años de gestiones y de oposición de gente de Tuxtla Gutiérrez, que alegaba que el turismo ya no llegaría a la capital.
LA TERMINAL CERRÓ
POR INTERESES DE EX
GOBERNADORES,
SEÑALAN GESTOR DEL PROYECTO Y REGIDOR
En 1996, el entonces gobernador interino Julio César Ruiz Ferro amplió la pista a 2 mil 100 metros de longitud y 30 de ancho; se inició la construcción del camino de acceso al aeropuerto y se construyó el edificio terminal. El año siguiente la pista se amplió a 2 mil 650 metros (su longitud actual), y el 10 de octubre de ese año se realizó el primer vuelo comercial de Aerocaribe, para 48 pasajeros. Casi un año después, en octubre de 1999, inició operaciones la aerolínea Aeromar, con un vuelo diario México-San Cristóbal-México para 48 pasajeros, pero el 30
de abril del 2004 la empresa decidió suspenderlo debido a que había poca clientela, pues el costo del pasaje se incrementó y resultaba menos caro volar desde Tuxtla Gutiérrez. Marco Antonio Santiago Sánchez, regidor del ayuntamiento de San Cristóbal y presidente de la comisión de turismo, aseguró que la decisión de suspender los vuelos fue ‘‘política’’, ya que para entonces el ahora ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía y el ex presidente Vicente Fox hacían preparativos para edificar el aeropuerto Ángel Albino Corzo, a 20 kilómetros de la capital, inaugurado en 2006. Paniagua Coello coincide: ‘‘Se cerró por intereses políticos, mezquinos; el que lo mató inicialmente fue Eduardo Robledo Rincón (gobernador del 8 de diciembre de 1994 al 14 de febrero de 1995); luego Ruiz Ferro (1995-1998) medio lo salvó, pero entró Pablo Salazar en 2000 y dijo: ‘Aquí no se habla de ningún aeropuerto que no sea el mío’, y finalmente Juan Sabines Guerrero (2006-2012) lo cerró definitivamente’’, por grietas y cavernas. En su opinión, el proyecto fracasó también porque se cambió la idea original de iniciar con vuelos regionales.
Tras su cierre definitivo, el 21 de julio de 2010, a sugerencia de expertos del Instituto Politécnico Nacional que detectaron grietas y cavernas a un lado de la pista, el aeropuerto estuvo resguardado por elementos del Ejército Mexicano. Tiempo después los militares se fueron y la seguridad quedó a cargo de dos policías estatales que se fueron ante la invasión y la destrucción del edificio terminal. Santiago Sánchez, quien junto con el síndico Roberto Morales Ortega y otros funcionarios municipales recorrió el aeropuerto en días pasados, sostiene que el cierre de la pista ‘‘no se justifica. Por ejemplo, allí aterrizó sin problema el avión presidencial en los sexenios de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón. Hay expertos que aseguran que no hay riesgos’’. Paniagua Coello concluyó: ‘‘Los aeropuertos, salvo unos cuantos, no tienen rentabilidad económica, pero sí social. Lo fundamental debe ser recuperar, después de 20 años, el objetivo de crear un aeropuerto regional, y permitir, aunque sea gratis, que se instalen centros de operación de líneas aéreas regionales en San Cristóbal; que se subsidie, que se vea como una obra de rentabilidad social’’.
LUNES 6 DE MAYO DE 2013 •
Michoacán: 750 escuelas sin clases tras ataques de narcos MORELIA, MICH., 5 DE MAYO. El secretario de Educación estatal, Jesús Sierra Arias, reconoció este domingo que 750 escuelas de nivel básico de los municipios de Buenavista Tomatlán y Tepalcatepec no han tenido clases desde hace una semana, tras los enfrentamientos entre policías comunitarios e integrantes del crimen organizado. El funcionario dijo que debe privilegiarse la seguridad de los aproximadamente 3 mil niños de esa región de la Tierra Caliente. El 29 de abril, autoridades educativas suspendieron clases en los niveles de prescolar, primaria, secundaria y bachillerato en los municipios de Apatzingán, Buenavista Tomatlán y Tepalcatepec. Sierra Arias comentó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició un paro el 22 de abril, lo que afecta a 25 por ciento de un millón de alumnos de educación básica. En Apatzingán aparecieron mantas en las cuales presuntos integrantes de la organización criminal Los caballeros templarios ofrecen disculpas a los habitantes de Buenavista y Tepalcatepec por la violencia en esa región, donde operan tres grupos de autodefensa. El jefe de la policía comunitaria de la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, conocido como La Ruana, municipio de Buenavista, señaló
■
que continúa el bloqueo para el paso de mercancías y ahora tienen problemas en las únicas salidas hacia Coalcomán y Jalisco. Además, miles de cortadores de limón están sin trabajo, se detuvo la producción en las casi 20 mil hectáreas sembradas del cítrico y siguen cerradas las empacadoras, lo que tiene a estos dos municipios en situación crítica, dijo el líder de las guardias, quien pidió no revelar su identidad.
Retienen a policías Comuneros y normalistas de Arantepacua, municipio de Nahuatzen, retuvieron pasado el mediodía a cuatro elementos de la base de operaciones mixtas instalada en Urapicho, luego de una llamada de auxilio falsa, informaron fuentes de la Secretaría de Seguridad estatal. Los normalistas exigen mil 300 plazas para los alumnos que están por egresar de las ocho escuelas de este sistema. Además, los inconformes retienen al menos 22 vehículos en la normal indígena de Cherán y en la comunidad vecina de Turícuaro, municipio de Nahuatzen. Al cierre de esta edición personal de la Secretaría de Gobierno negociaba con los inconformes para que entregaran a los policías y los vehículos retenidos. ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL
■
Incendian viviendas y hieren a pobladores
Mueren 3 en Chiapas por enfrentamientos ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal
SAN CRISTÓBAL
DE LAS
CASAS, CHIS., 5 DE MAYO.
Tres campesinos murieron a balazos este domingo en dos enfrentamientos ocurridos en los municipios de Venustiano Carranza y Tila, por disputas agrarias y políticas, informaron fuentes gubernamentales. En Venustiano Carranza, en el centro del estado, dos campesinos fueron asesinados, 20 casas fueron incendiadas o dañadas y hubo varios heridos. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que alrededor de las 3:30 horas simpatizantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata-Casa del Pueblo (OCEZCP) dispararon al domicilio de Bartolomé Pérez Martínez, ex comisario de bienes comunales, quien encabeza a 49 familias expulsadas de la localidad (ubicada en Venustiano Carranza), por un conflicto con la dirigencia. La PGJE añadió que resultó lesionado de bala Antonio Pérez Méndez, y el grupo ‘‘incendió diversos inmuebles y bloqueó los
tres accesos a la cabecera municipal’’. Además, murieron Sebastián Gómez Martínez y Jorge Luis Gómez Gómez, del grupo opositor a la dirigencia de la OCEZ-CP. Esta agresión se debe a una añeja disputa por el control de la Casa del Pueblo, que se agravó con la llegada de José Vázquez Hernández (en enero del año pasado), quien acusó a su antecesor, Bartolomé Pérez Martínez, del extravío de 67 reses, afirmó. Pobladores de Venustiano Carranza informaron que encapuchados de la OCEZ-CP resguardan las casas de sus compañeros en la cabecera municipal para evitar ataques del grupo contrario, al que pertenecen los dos muertos y las casas incendiadas. El ayuntamiento de Tila, en el norte de Chiapas, informó que una persona murió de un balazo y al menos seis resultaron lesionadas en el ejido Petalcingo esta madrugada. Explicó que seguidores del ex candidato priísta a la alcaldía de Tila, Eliseo Trinidad Trujillo Hernández, incendiaron la casa ejidal y la biblioteca, y mantienen sitiado Petalcingo.
Ejidatarios acusan a Gan-Bo de contaminar y sobrexplotar mantos freáticos
Bloquean mina china en Jalisco; exigen que cierre
ESTADOS 33
Aclarar muerte de dos normalistas, exige AI Chilpancingo, Gro. Amnistía Internacional (AI) exigió que las autoridades de Guerrero ‘‘pongan fin a la impunidad que ha prevalecido en el asesinato de dos estudiantes de la normal de Ayotzinapa’’, cometido el 12 de diciembre de 2012. AI recordó en un comunicado que el 23 de abril fueron liberados dos elementos de la policía ministerial de Guerrero por falta de pruebas suficientes. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL
Sinaloa: perecen dos músicos en volcadura Culiacán, Sin. Dos integrantes del conjunto musical 360 murieron cuando el automóvil en que viajaban, un Volkswagen Jetta placas VLM-4144 de Sinaloa, volcó ayer a las 6 horas en el kilómetro 151 de la carretera México-Nogales 15, en este municipio. Los finados son José Barraza y Ricardo Romero, quienes regresaban de presentarse en el municipio de Acaponeta, Nayarit. También viajaba con ellos David Orlando López, quien sufrió lesiones. El percance ocurrió a unos kilómetros de la comunidad El Limón, aparentemente por velocidad excesiva. JAVIER VALDEZ CÁRDENAS, CORRESPONSAL
Panista opera granja ilegal en Querétaro San José Iturbide, Gto. El ex candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura, Manuel González Valle, instaló sin permisos una granja avícola en San José Iturbide, municipio cuyo ayuntamiento, de extracción panista, analiza multar al también ex alcalde de Querétaro (20062009) por operar durante más de dos años sin autorización de uso de suelo, impacto ambiental y estudios de protección civil. El regidor Héctor Andrés Rangel Arvizu, de la comisión de desarrollo urbano del cabildo, no descartó que la granja avícola Altamira sea multada aunque esté en proceso de regularización. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL
Demandas ahogan a municipios de Yucatán
Cientos de pobladores de Tequesquitlán, municipio de Cuautitlán de García Barragán, Jalisco, bloquearon ayer la minera de capital chino Gan-Bo, a la que responsabilizan de severos daños ambientales ■ Foto Javier Santos JAVIER SANTOS Corresponsal
CUAUTITLÁN
DE
GARCÍA BARRAGÁN, JAL., 5 DE MAYO.
Unos 400 ejidatarios y otros habitantes de la comunidad agraria de Tequesquitlán tomaron la tarde de ayer de manera pacífica las instalaciones de Gan-Bo Minera Internacional, de capital chino, a la que acusan de contaminar la zona. Apoyados por barzonistas, exigieron a los empresarios remediar el daño ambiental que han causado y marcharse.
Gregorio Zamora Escobar, presidente del comisariado ejidal, relató que desde hace cuatro años la minera ha contaminado los mantos freáticos con plomo y manganeso, entre otros metales, extrae demasiada agua y ha causado estragos a la agricultura. ‘‘Lo que suelta la mina cuando se muelen las piedras está dañando la vegetación. Los árboles frutales, como tamarindo, naranjos y limones, ya no pegan o se están secando. ‘‘No los queremos en el pue-
blo. La mina no ha dejado empleos ni riqueza, sólo puro perjuicio’’, acusó. Los habitantes se organizaron temprano en la plaza de Tequesquitlán; a las dos de la tarde se dirigieron hacia la mina, donde instalaron carpas y mantas, cerraron la puerta principal y sólo permitieron la salida de trabajadores. En uno de los edificios, algunos directivos fotografiaron a los manifestantes. Funcionarios del gobierno estatal encabezados por Javier de
Jesús Lechuga Millán, director del área de Desarrollo Político y Atención a la Problemática del estado, dialogó con los pobladores, quienes insistieron en que la minera ‘‘tiene que irse’’. En algunas bardas hay pintas que informan que el Ejido Tequesquitlán ganó un amparo federal contra Gan-Bo (expediente 1213-13V). Hasta el cierre de esta edición, trabajadores y vehículos seguían en la mina y los manifestantes continuaban con su protesta.
Mérida, Yuc. Noventa de los 105 municipios de la entidad fueron emplazados por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, mediante laudo, a pagar indemnizaciones millonarias a ex empleados que demandaron a los ayuntamientos. Bayardo Ojeda Marrufo, diputado estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), advirtió ayer que la situación económica de los municipios rurales de Yucatán es ‘‘delicada’’, pero puede ‘‘enfermar de gravedad’’ debido a las demandas que ya han ganado por lo menos 300 ex trabajadores de 90 municipios después de varios años de litigios. LUIS A. BOFFIL GÓMEZ, CORRESPONSAL
34 ESTADOS •
■
LUNES 6 DE MAYO DE 2013
Refuerzan vigilancia en Coatzacoalcos
Agreden criminales a migrantes en Palenque ELIO HENRÍQUEZ
Y
JESÚS LASTRA Corresponsal
El obispo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Felipe Arizmendi Esquivel, aseguró ayer que en días recientes se ha recrudecido la persecución de la delincuencia organizada contra los migrantes en Palenque. Agregó que según el párroco de Palenque, Alberto Rafael Gómez, ‘‘hace dos domingos, en plena estación de Pakalná, bandas criminales intentaron secuestrar a varias muchachas y muchachos’’, y se ignora a cuántos capturaron. Sostuvo que integrantes del Ejército Mexicano, la Marina, policías estatales y federales lograron rescatar a algunas muchachas ‘‘visiblemente alteradas. Una de las hermanas vicentinas y una voluntaria acompañaron a una hasta la frontera con Honduras’’. Señaló que el cobro de 100 dólares a los indocumentados que suben al tren se ha vuelto cotidiano. ‘‘Muchos pagan a pesar de saber lo que está sucediendo’’. Arizmendi Esquivel consideró que el gobierno de México debe buscar mecanismos más eficientes para evitar ‘‘tantos atropellos contra los migrantes, no sólo contra quienes suben al tren, sino también contra aquellos que pasan todos los días entre nosotros y son víctimas de grupos criminales. Todos saben dónde son atacados y no se hacen operativos más adecuados para impedirlo’’, lamentó.
■ Asegura
En tanto, la Subprocuraduría de Justicia en la zona sur de Veracruz informó que tres de los 11 indocumentados centroamericanos lesionados el primero de mayo, durante un asalto a los migrantes que viajaban de polizones en un tren de carga, sigvuen hospitalizados, dos en el hospital regional de Minatitlán y uno en Coatzacoalcos. El subprocurador Jorge Yunis Manzanares informó que los migrantes hospitalizados, así como los que arrojaron del tren en la comunidad Barrancas, municipio de Cosoleacaque, quedaron a disposición de autoridades migratorias. El alcalde de Coatzacoalcos, Marcos Theurel Cotero, dijo que para garantizar la integridad de los migrantes centroamericanos que arriban a la cuidad se incrementará la vigilancia policiaca cerca de las vías férreas, donde se congregan los centroamericanos que viajan en los trenes que van al valle de México. Agregó que junto los migrantes llegan criminales a Coatzacoalcos, donde se ha incrementado la delincuencia. Guillermo Ramírez Garduza, director de la Casa del Migrante Santa Faustina Kawalska, exigió a las autoridades federales, estatales y de migración pasar de las palabras a los hechos, y garantizar la vida y la seguridad de los indocumentados que pasan por la ciudad, a quienes gente armada cobra cuotas de 100 dólares por abordar los trenes de carga.
RESISTIENDO
LA AUSENCIA Y EL SILENCIO
Mujeres de la asociación Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, que ha documentado 298 casos de personas ausentes, empezaron a recabar fondos para participar el 10 de mayo en la segunda Marcha de la Dignidad que se realizará en la ciudad de México ■ Foto Lilia Ovalle
Pide CEDH atender a desplazados de Sinaloa MAZATLÁN, SIN., 5 DE MAYO. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) pidió al gobierno de Sinaloa atender a cerca de mil 220 familias que han debido dejar sus lugares de origen debido a la violencia relacionada con el crimen organizado. Juan José Ríos Estavillo, presidente de la CEDH, emitió la recomendación 10 junto con el Informe especial sobre los desplazamientos internos de personas en Sinaloa. Lamentó que las autoridades sean ‘‘incapaces, renuentes o morosas’’ para proteger de manera adecuada y urgente a los desplazados y no garanticen su retorno seguro. En el informe, la CEDH afirmó que la violencia no es
que defenderá derechos laborales de los profesores
■
la única razón para el desplazamiento de unas mil 220 familias originarias de al menos 11 de los 18 municipios de Sinaloa, y solicitó a la Secretaría de Desarrollo Social federal, así como al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia que apoyen a los desplazados con empleo temporal, despensas y asistencia médica. Aseguró que a pesar de las intenciones de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano, que pretendió coordinarse con los ayuntamientos para atender a los desplazados, en la mayoría de los casos los esfuerzos fueron inútiles, pues grupos de delincuentes se apoderaron de los lugares abandonados. IRENE SÁNCHEZ, CORRESPONSAL
Rechazan 49 postulaciones en Durango
Se reanudan clases en Guerrero: Aguirre Arrancan las campañas HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal
ACAPULCO, GRO., 5 DE MAYO.
El gobernador Ángel Aguirre Rivero sostuvo que este lunes se reanudarán las clases en Guerrero y que los profesores que estuvieron en paro contra la reforma educativa aplicarán un programa de recuperación de clases. En el informe de su segundo año de gestión, que presentó en el polideportivo CICI de Renacimiento, ante aproximadamente 3 mil personas, puntualizó que no permitirá que se vulneren los derechos laborales de los profesores y que la educación pública seguirá siendo gratuita; asimismo se dijo dispuesto al diálogo y que pugnará por que en las evaluaciones al magisterio se tomen en cuenta las características de la entidad. Señaló que su gobierno es de raigambre popular y progresista, y llamó a hacer a un lado ideologías e intereses políticos para contribuir al crecimiento de Guerrero. Informó que la deuda estatal
se ha reducido en más de 800 millones de pesos y que su gobierno goza de finanzas sanas. El gobernador se comprometió a que Acapulco tendrá equipo de futbol profesional cuendo esté concluido el estadio que se edifica en Barra Vieja, e incluso dijo a su homólogo de Morelos, Graco Ramírez, presente en el informe, que el conjunto porteño será mejor que los Cañeros de Zapatepec, que regresará a la liga de ascenso en el próximo campeonato. Destacó la recuperación turística del puerto y enfatizó que la ocupación hotelera de diciembre pasado fue la mejor de los cinco años recientes. Indicó que durante su gestión el número de cámaras de vigilancia en Acapulco aumentó de 24 a 900; sin embargo, ‘‘no estamos satisfechos. Sería demagogia pura decir que hemos vencido a la delincuencia’’. El polideportivo y calles adyacentes estuvieron vigilados por policías estatales y elementos de la Armada de México.
El mandatario destacó que su administración ha beneficiado a 3 mil estudiantes acapulqueños con becas de distinto tipo. Recordó que para ampliar la oferta académica en nivel medio superior se estableció un plantel Cecyte en San Agustín y, con una inversión de 30 millones de pesos en infraestructura y equipamiento, se creó la Universidad Tecnológica de Acapulco, donde estudian 200 alumnos. Para fortalecer el tejido social, a través del Programa todos por Acapulco, se rehabilitaron 15 parques, en beneficio de más de 30 mil habitantes. Mencionó que con el Programa Todos por Acapulco se ofrecieron oportunidades de desarrollo empresarial con la participación de los tres órdenes de gobierno, y se rehabilitó el mercado central. El gobernador resaltó la remodelación de los parques CICI Renacimiento y Papagayo, con lo cual se dota de espacios dignos de esparcimiento a la población del puerto y sus visitantes.
electorales en Tlaxcala JOSÉ CARLOS AVENDAÑO La Jornada de Oriente
TLAXCALA, TLAX., 5 DE MAYO.
Este lunes se inician las campañas de candidatos a diputados en los 19 distritos electorales de la entidad con miras a los comicios del 7 de julio, en los cuales el Partido Revolucionario Institucional (PRI) buscará mantener la mayoría en el Congreso local. En la contienda participan siete partidos de manera individual, mientras el PRI y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) integraron la coalición Bienestar para Todos (similar al lema del gobierno del estado, ‘‘Desarrollo para todos’’). Además, los 863 mil 199 ciudadanos inscritos en el padrón nominal podrán renovar este año los 60 ayuntamientos y más de 400 presidencias de comunidad. El PRI posee, en alianza con el PVEM, 10 de los 19 distritos
electorales locales; el Partido Acción Nacional (PAN), ocho, y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), uno. El Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala aprobó el sábado anterior la distribución de tres millones 915 mil 515.54 pesos de recursos públicos para la elección de diputados locales. Mientras, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango declaró improcedentes 49 registros de candidatos a alcaldías y diputaciones locales por no cumplir los requisitos legales. Las autoridades invalidaron 46 planillas para alcaldías (de los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano y del Trabajo) y tres registros de diputaciones de representación propocional (dos del sol azteca y uno del Partido Duranguense). Los afectados tendrán 48 horas para sustituir aspirantes. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
LUNES 6 DE MAYO DE 2013 •
MIROSLAVA BREACH Corresponsal
CHIHUAHUA, CHIH., 5
DE MAYO.
Chihuahua es un estado con niños, mujeres y hombres “invisibles”; muchos nacen y mueren sin dejar huella legal de su existencia, reconoce el director del Registro Civil estatal, César Ramírez. Aunque afirma que la dependencia hace un esfuerzo por llegar a los lugares más apartados. “Hay zonas a las que no llegamos, sólo hay acceso vía aérea, hay gente que no sabemos si está registrada, es un problema que hemos detectado en los últimos años. Admite que 10 por ciento de la población, que representa casi 340 mil personas, no existen legalmente en el estado. “Estamos contactando a las delegaciones federales que manejan programas sociales. Hay gente que existe y no tiene acta de nacimiento, el documento de identidad básica, pero hay otras que tienen varias identidades.” La situación se explica por la existencia de las cuatro etnias originarias del estado: raramuri, pima, tepehuana y guarojía, que habitan en la zona serrana, en rancherías dispersas en lo profundo de las barrancas, pero también por las comunidades de menonitas, considerada etnia. Todos esos grupos tienen usos y costumbres que impactan el adecuado registro de identidad, explica el titular del Registro Civil. En ellos se ubica el mayor problema para el registro de identidad: por un lado, los indígenas no dan importancia al registro civil, en su concepción, el bautizo religioso suele ser más importante.
Cambios de nombres y apellidos También tienen la costumbre de usar nombres diminutivos, cambiar los apellidos de los hijos y darles el de los padrinos de bautizo e incluso adoptar los de alguna persona a la que admiran o consideran importante, sin tomar en cuenta la correspondencia entre ascendientes y descendientes. Algunos niños indígenas son bautizados como lo pidieron los padres, pero al llegar al registro civil, los oficiales les explican la norma legal para darles el nombre y los apellidos correctos, sin embargo, eso implica que el pequeño se quede sin acta de nacimiento por la negativa a modificar la fe bautismal. Se dan casos en que al final el menor resulta con dos identidades: una como le nombró la familia y
RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal
CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 5
DE MAYO.
La Red por la Infancia informó que en 2012 murieron en Ciudad Juárez 112 menores de seis años de edad por omisión de cuidados, es decir, sus familiares no estaban en sus casas por salir a trabajar o realizar otras actividades. La organización no gubernamental (ONG) indicó, a partir de datos de la Subprocuraduría de Asistencia Jurídica, que 11 niños fueron asesinados a golpes en 2012, 47 padecieron maltrato, 134 fueron atacados sexualmente y 82 fueron encontrados solos en su hogar.
■
Carecen de acta de nacimiento o tienen varias identidades: funcionario
En Chihuahua, 10 por ciento de habitantes no existen legalmente ■
Usos y costumbres de las etnias impiden un adecuado registro, dice
ESTADOS 35
El PRD en Tijuana apoya coalición priísta Tijuana, BC. El dirigente del Comité Municipal del PRD en Tijuana, Vicente Vega, se deslindó de la coalición que su partido firmó con PAN, Panal y Partido Estatal de Baja California para las elecciones del 7 de julio. En el hotel Ticuan de Tijuana, Vega se adhirió ayer a la campaña del priísta Fernando Castro Trenti, candidato al gobierno por la coalición Compromiso por Baja California, que integran PRI, PT, PVEM y Encuentro Social (con registro estatal). De las 14 entidades donde habrá elecciones en 2013, sólo en Baja California se elegirá gobernador, además de las cinco alcaldías y los 25 curules del Congreso local. ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL
Desecha el TEPJF lista de plurinominales de AN
Grupos indígenas de Chihuahua apegados a sus usos y costumbres no registran a sus hijos o les cambian los nombres, por lo que quedan fuera del marco legal ■ Foto Cortesía Paulina Ogaz
otra como quedó en el acta de nacimiento, que comunmente pierden o desechan. La Secretaría de Desarrollo Social con sus programas Oportunidades y Setenta y Más; la Sagarpa, Reforma Agraria, el Seguro Popular y la misma Secretaría de Educación Pública se enfrentan con esta situación en los 22 municipios de la sierra con población indígena. Hay miles de personas que no pueden acreditar su identidad para ser sujetos de los programas sociales y hay otros que siendo el mismo individuo puede estar registrado con más de un nombre. Para ello, el Registro Civil, delegaciones del gobierno federal, dependencias estatales y municipales integraron mesas de trabajo donde cruzan información, detectan personas que caen en estos supuestos y les entregan un solo registro de identidad. Sin embargo, la Constitución mexicana refiere el respeto a los usos y costumbres de los pueblos indígenas, y si ellos
■
deciden que su fe bautismal es suficiente para contar con un nombre, no se puede hacer más. Hay leyes secundarias, como la agraria, que admiten a las autoridades tradicionales dar fe pública en el caso de nacimientos y defunciones, y con base en esos documentos se pueden tramitar derechos sucesorios sobre tierras o propiedades. Otra causa es que la mayoría de las madres indígenas dan a luz solas o con parteras, sin asistencia médica, por lo que no queda constancia de nacimiento, a menos que lo soliciten al gobernador de la comunidad o acudan al municipio más cercano y presenten al menor al Registro civil. Pero son pocos los que realizan el trámite, “se llegan a encontrar familias o rancherías completas donde nadie está registrado, no existen legalmente”, subraya César Ramírez. Ni el Instituto Nacional Estadística y Geografía (Inegi), tiene certeza del número total de po-
blación indígena existente en el estado. La delegada del Inegi, Tomasa Badillo, reconoció que el problema es contar a los niños indígenas, no sólo por falta de registro, sino para llegar hasta los sitios remotos donde viven.
Búsqueda de soluciones
Se extienden incendios forestales en Jalisco
El Registro Civil de Chihuahua diseñó un programa para llevar unidades móviles a las comunidades indígenas con personal bilingüe. Se indaga si los integrantes de la comunidad tienen acta de nacimiento, se cruzan datos con la fe bautismal, se platica con los gobernadores tradicionales y se les extiende el documento a quienes carecen de él. En los hospitales, con un acta especial en dialecto rarámuri se les explica a los padres sobre el contenido del documento y se les habla de la importancia legal que tienen para la protección de los derechos de sus hijos a la educación, a la salud, a los servicios.
Guadalajara, Jal. Los incendios ocurridos durante la actual temporada de seca en Jalisco se han extendido por una veintena de municipios en todo el estado, en especial en torno a Guadalajara, donde arden cerros por tres de los cuatro puntos cardinales, lo que ha sepultado a la ciudad bajo una capa de humo entre viernes y domingo. El último reporte de la Comisión Nacional Forestal sumó 10 incendios forestales que perjudicaron 461 hectáreas, entre el 26 de abril y el 2 de mayo. Sin embargo, en Jalisco ocurrieron entre enero y abril 285 incendios que dañaron 14 mil hectáreas. JUAN G. PARTIDA, CORRESPONSAL
En 2012, once niños fueron asesinados a golpes: Red por la Infancia
Murieron en Juárez 112 menores de seis años el año pasado por omisión de cuidados Añadió que “se requieren programas y estrategias que eviten descuidos y agresiones contra los niños, pues a los gobiernos les interesa más la construcción de obras que invertir en proyectos para resguardar la integridad de los infantes”. La red recordó que hace dos semanas, un niño de cuatro años fue golpeado brutalmente
por su padrastro, y falleció. El activista José Luis Flores explicó que la Red por la Infancia está formada por 12 ONG, y consideró que “por cada caso reportado, hay por lo menos otros cuatro que no son denunciados, lo que implicaría que en la ciudad se registren mil 248 casos de maltrato infantil al año.”
Ciudad Victoria, Tamps. El Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado (TEPJE) desechó la lista de todos los diputados plurinominales de PAN, al considerar que el Comité Ejecutivo Nacional blanquiazul violó su normatividad interna al designar a los aspirantes, y ordenó reponer la relación “por un método o mecanismo adecuado” antes que termine el periodo de petición de registros ante el Instituto Electoral de Tamaulipas, el 15 de mayo. En la revocación de los 12 candidatos, el TEPJE ordenó al PAN “respetar el derecho de su militancia de aspirar e integrar candidaturas al Congreso del estado”. NOTIMEX
Informó asimismo que la situación se presentó la semana pasada al relator especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre Ejecuciones Extrajudiciales Sumarias, Christof Heyns, a quien expusieron que es necesaria la educación en jóvenes para evitar que caigan en el ámbito de influencia de la delincuencia.
Se amplía gratuidad en servicio del Mexibús Nezahualcóyotl, Mex. El secretario de Comunicaciones del estado de México, Apolinar Mena Vargas, informó que el servicio gratuito de la Línea 3 del Mexibús, que va del municipio de Chimalhuacán a la estación Pantitlán e inició operaciones el 30 de abril, se amplía al 15 de mayo. Señaló que del 30 de abril al 5 de mayo se ha dado subsidio de 15 millones de pesos en beneficio de 70 mil usuarios diarios. Cuando se cobren 6 pesos por persona el subsidio será de 25 por ciento, pues el costo real es mayor a 8 pesos. JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL
LUNES 6 DE MAYO DE 2013
■
Noroeste
111
15
Noroeste
Noreste
134
15
Noreste
102
11
Centro
125
17
Centro
89
10
Suroeste
123
17
Suroeste
63
10
Sureste
117
17
Sureste
103
10
Insta el IAPA a no criminalizar más a los jóvenes con adicciones El gobierno, omiso en la atención a este problema, señala ■ Se debe revertir la estrategia de privilegiar el combate a la oferta de drogas ■ Alerta sobre el crecimiento de consumidores ■
El director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís, lanzó un llamado a la sociedad en general para que deje de “criminalizar” a los jóvenes, en especial a los que enfrentan problemas de adicción a alguna droga, y que por el contrario, se incremente la ayuda a este sector de la población. Al participar en el encuentro Los adolescentes en el DF y el riesgo de caer en actividades delictivas, remarcó: “con mucha frecuencia se ve que donde se reúnen jóvenes, sea para lo que sea, la gente piensa que es porque están cometiendo algún delito o cosas por el estilo”, por lo que lanzó un “ya basta de que los criminalicemos; es un reclamo que también ellos mismos están haciendo”. En su intervención, alertó sobre el crecimiento en el número de personas de entre 10 y 19 años que consumen alguna droga, por lo que consideró fundamental instaurar una política pública amplia que permita frenar esa situación, pues pareciera que ante ese problema “la actitud común es no se ve, no se escucha y no se habla de ella”. Cifras presentadas por Ca-
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, realiza una gira de trabajo por la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, donde participará en la reunión de la Iniciativa Global Clinton (CGI, por sus siglas en inglés), que tiene como propósito ofrecer propuestas para reducir el cambio climático mundial. Asimismo, tendrá una reunión con el alcalde neoyorquino, Michael Bloomberg, con quien abordará temas como seguridad, revitalización de espacios públicos, cultura y educación. También, según informó el gobierno de la ciudad, tendrá encuentros con otros funcionarios de la ciudad estadunidense, como la comisionada del Depar-
GARRA,
HUMO Y METRALLA
Habitantes del Peñón de los Baños, en el oriente de la ciudad de México, participaron nuevamente en la representación de la Batalla de Puebla del 5 de mayo 1862, entre los ejércitos comandados por los generales Ignacio Zaragoza y Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez ■ Foto Víctor Camacho
■
07
36
Su director, Rafael Camacho Solís, demanda que se incremente la ayuda a este sector
RAÚL LLANOS
85
macho Solís revelan que 2 millones de personas en esta capital beben alcohol en exceso, otra cantidad similar fuma tabaco y poco más de medio millón usa drogas ilegales. En este contexto, detalló que las sustancias inhalables “son las drogas preferidas antes de los 14 años, sobre todo entre mujeres, que son las que muestran una tendencia al alza más acelerada”. El titular del IAPA remarcó que tres hechos son los que generan una fuerte preocupación: que cada vez a edad más temprana comienza la adicción a las drogas, el rápido aumento de mujeres que consumen alguna sustancia ilegal, y que la demanda de sustancias inhalables supera ya a la mariguana y a la cocaína. En su ponencia ante representantes del Gobierno del Distrito Federal, diputados locales y adolescentes en tratamiento judicial, Rafael Camacho comentó que la estrategia de las autoridades se ha enfocado, en 99 por ciento, a combatir la oferta de drogas, que implica todo un esquema policial, y sólo uno por ciento va por el lado de combatir la demanda, que es de índole social, por lo que, dijo, se tiene que invertir las cosas. Más aún, Rafael Camacho Solís consideró que “hay una omisión del gobierno” en cuanto a la atención de las adicciones, y detalló que, por ejemplo, en el Distrito Federal hay mil 902 grupos o centros especializados de tratamiento contra las drogas, de los cuales mil 787 (94 por ciento) son grupos de ayuda mutua; 57 son asociaciones civiles (3 por ciento); 11, instituciones de asistencia privada (IAP) y sólo 36 centros pertenecen al sector público, “y luego de ver el tamaño del problema, se ve que es poca la atención pública”.
El jefe de Gobierno fue invitado por el ex presidente Clinton; se reunirá con Bloomberg
Mancera y alcaldes de grandes ciudades hablarán en NY sobre cambio climático tamento del Transporte, Janette Sadik-Khan, con quien hablará del esquema de calles completas –que se contempla en la construcción de la línea 5 del Metrobús–; así como de seguridad vial y un plan de mantenimiento de los parques de bolsillo. Asimismo, se espera hablar con las autoridades de la ciudad estadunidense sobre los problemas de
las personas en situación de calle, para el desarrollo de un proyecto que atraiga a ese sector de la población a espacios atractivos, que les permita dejar las calles y reincorporarse a la sociedad. Respecto de la participación de Mancera en la reunión del CGI, el jefe de Gobierno señaló que fue invitado a participar en la misma por el ex presidente de Estados
Unidos Bill Clinton, y en ella hablará sobre las prácticas que han resultado efectivas y los retos de la ciudad para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. En ese acto participarán alcaldes de las ciudades más grandes del mundo de África, Asia, Oceanía, Europa, Norte y Sudamérica, que están comprometidas en reducir los niveles de contaminantes
que propician el cambio climático. La CGI se creó 2005, por medio de la cual la fundación William Clinton ha convocado a varias de las compañías más grandes del mundo; organizaciones no gubernamentales, otras fundaciones, periodistas y filántropos, para emprender acciones en favor del medio ambiente. ALEJANDRO CRUZ
LUNES 6 DE MAYO DE 2013 •
Comitiva de Shanghai visita el DF para conocer el Metro ■ Directivos del sistema de transporte chino intercambian experiencias con capitalinos Ingenieros del Sistema de Transporte Colectivo (STC) ofrecieron asesoría sobre construcción de líneas de ese medio de transporte a directivos del Metro de Shanghai, que servirá como referente para la edificación de próximas rutas en ese país. En una visita a las instalaciones del STC, la delegación de la empresa Shanghai Shentong Metro Group Co, encargada de la operación del Metro en esa ciudad, conoció la operación del sistema de transporte capitalino con trenes con rodadura neumática, a diferencia de las líneas férreas utilizadas en el país asiático, lo que permitió el intercambio de soluciones a los problemas similares que enfrentan ambas redes, no sólo por la cantidad de usuarios que atienden, sino por las características geográficas en las que fueron edificadas, indicó el director general del Metro, Joel Ortega Cuevas. En el caso del Metro mexicano, debido a su construcción en una zona lacustre y sísmica, pre-
senta hundimientos diferenciales en diversos puntos de su red, lo que se ha resuelto con la inyección de un polímero por debajo de las vías del tren para nivelar el suelo y permitir que los trenes puedan circular; mientras para evitar alguna afectación por sismos, se colocaron placas metálicas móviles que se ajustan a los movimientos propiciados por el temblor. Estos ejemplos de soluciones llamaron la atención de los integrantes de la delegación china, quienes señalaron que en su país enfrentan esos mismos retos. Asimismo, los representantes de la empresa asiática acudieron, durante su visita de dos días, a los puestos Central de Control II y de Monitoreo (PCM) –el cual incluye el sistema de videovigilancia y las maniobras de dosificación y separación de usuarios aplicadas en las horas de mayor demanda en la red– y al Taller de Mantenimiento Mayor y Rehabilitación de Trenes Zaragoza, informó el organismo mediante un comunicado de prensa.
PLAZA
■ Enfrentan las dos ciudades problemas similares en materia de movilidad: Ortega
Una comitiva de directivos del Metro de Shanghai visitó las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo de la ciudad de México para conocer su operación. En esta imagen, la línea 12 del Metro ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
En la recepción, funcionarios del STC explicaron a la comitiva asiática, encabezada por Ying Minghong –presidente de la junta del grupo empresarial asiático–, que el Metro de la ciudad de México transporta 7.5 millones de usuarios en un día laborable –considerando los transbordos– y cuenta con 225 kilómetros de vías dobles.
Joel Ortega agregó que este sistema de transporte del Distrito Federal forma parte de la comunidad de Metros (CoMET), que agrupa a los 13 más importantes del mundo por sus indicadores de operación, entre los que se encuentran también los de Shanghai y otros tres de China.
CAPITAL 37
Concesiona Seduvi a IP bajopuentes ALEJANDRO CRUZ
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) tiene en trámite 14 solicitudes de permisos administrativos temporales revocables (PATR), cuyo otorgamiento a la iniciativa privada tiene como propósito rescatar los bajopuentes en la ciudad de México, cinco de los cuales ya operan con ese esquema. Con este programa se busca que los empresarios que deseen instalar locales comerciales o prestar servicios en esas zonas se encarguen de la recuperación de dichas áreas, de las cuales 50 por ciento deberán ser utilizadas como espacio público, 20 por ciento para estacionamiento –servicio con costo– y el resto para la actividad comercial. Los bajopuentes que ya funcionan con esta modalidad se encuentran en las avenidas Coyoacán, Juan Escutia, Universidad, Eje Central y Río San Joaquín; y ya se analizan 14 solicitudes de PATR para bajopuentes ubicados en distintas zonas de la ciudad, informó la dependencia. Los permisos son por 10 años y se pretende rescatar 71 de los 74 bajopuentes que hay en la ciudad y que se encuentran abandonados o subutilizados.
Al rescate de espacios públicos
TANIA SÁNCHEZ
LLENA
Cientos de visitantes y capitalinos acudieron al Zócalo al concierto de la cantante Yuri que organizó el Gobierno del Distrito Federal para festejar a las madres ■ Foto María Luisa Severiano
Con este esquema, los empresarios que se vean favorecidos con los PATR se comprometen a rescatar el espacio público, dotándolo de infraestructura para beneficio de la ciudadanía, según el proyecto de la Seduvi. El más reciente de estos espacios rescatados es el que se ubica en el cruce de Río San Joaquín y Molière, donde se construyó un parque infantil de educación vial, cuyo propósito es que los niños de cuatro a ocho años puedan divertirse y aprender a ser buenos peatones, ciclistas o futuros conductores. Se trata de una extensión de 3 mil 450 metros cuadrados, de los cuales mil 725 los ocupa el parque, 925 serán para locales comerciales y 722 para estacionamiento, en cuyo rescate se invirtieron 3 millones de pesos. Para el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, este trabajo es “un ejemplo de cómo en fórmulas de participación, la iniciativa privada y la política del gobierno de la ciudad puede mostrar resultados satisfactorios y de generación de espacio de beneficio para la comunidad”, señaló la dependencia. En el parque de educación vial se habilitaron calles a escala, cajones de estacionamiento para personas con discapacidad, señalamientos viales, además de que cuenta con un aula de instrucción sobre el reglamento de tránsito.
38 CAPITAL • LUNES 6 DE MAYO DE 2013
■
La dirigencia les imputa manejo político de programas sociales en su beneficio
■
El sol azteca sólo ha “administrado la pobreza en la ciudad”, afirma el priísta Rafael Luviano
Alista PRI-DF denuncia contra la delegada en la GAM y legisladores perredistas En conferencia de prensa, integrantes de la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional capitalino (PRI-DF) informaron que esta semana acudirán a las procuradurías General de la República (PGR) y General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) a presentar una denuncia contra el diputado local, Alberto Martínez; la jefa delegacional en Gustavo A. Madero (GAM), Nora Arias; el diputado federal Jonathan Martínez y Cuitláhuac Guzmán López, todos perredistas, “por el uso clientelar de programas sociales”. Mario Becerril y Rafael Luviano, coordinador jurídico y vo-
cero del PRI-DF, respectivamente, así como el diputado local de este partido Jaime Ochoa Amorós, cuestionaron el manejo político que se ha dado a algunos esquemas sociales en esa zona de la capital, con claro beneficio político para esas personas. Becerril manifestó que en la querella detallará cómo en la colonia Ampliación Providencia, de la citada demarcación, se condiciona a los habitantes inscribirse a un programa social a cambio de afiliarse al PRD, y en su opinión “esa acción la encabeza Guzmán López, quien cobra en la delegación y ha sido operador
MUSA
EN
PA S E O
político desde la administración de Víctor Hugo Lobo”. Añadió que el 3 de mayo pasado, en la colonia Cuautepec Barrio Alto, personal del programa Oportunidades que recolectaba documentación a los beneficiarios de programas sociales, fueron golpeados y privados de su libertad por un grupo de personas encabezadas por el diputado local Alberto Martínez, con lo que impidieron que los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social federal continuaran con su labor, por lo que también presentarán una denuncia ante las autoridades correspondientes.
DE LA
Ochoa Amorós, vicecoordinador del PRI en la ALDF, dijo que “se apodera el miedo en los perredistas por perder sus cuotas electorales”. Mientras, el vocero priísta, Rafael Luviano, reiteró que el sol azteca sólo ha administrado la pobreza en la ciudad y por eso los jefes delegacionales en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón y Tlalpan se resisten a que el gobierno federal aplique la Cruzada Nacional contra el Hambre, porque suponen que perderán el control clientelar. RAÚL LLANOS
REFORMA
Critica diputado alza de 8.4% a tarifas de CFE a partir de mayo BERTHA TERESA RAMÍREZ
Tras considerar que el incremento es el más alto de los dos años recientes, Alejandro Ojeda, presidente de la comisión especial sobre suministro y cobro de energía eléctrica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), manifestó rechazo al alza de 8.4 por ciento en las tarifas eléctricas que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aplica a partir de este mes. Aunque la CFE informó que no se afectará en forma significativa el consumo doméstico, “habrá que ver, pues cuando el gobierno federal dice no, en realidad termina haciendo lo contrario”, indicó. Sobre el señalamiento de la paraestatal de que cuando se normalice el suministro de gas natural a las termoeléctricas se reflejará en el precio de la energía eléctrica, eso es sólo “dar atole con el dedo, porque los mexicanos sabemos que cuando sube un precio, nunca se ajusta a la baja”.
“Se pulveriza alza al minisalario”
Una mujer posa para la foto de un aficionado, ayer, en esa zona de la delegación Cuauhtémoc
Al instalarse el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México, la Autoridad del Centro Histórico se pronunció por integrar un registro único de piezas de valor artístico e histórico de la ciudad. Durante la primera sesión del citado órgano, encargado de emitir dictámenes técnicos sobre la instalación, reubicación o remoción de monumentos históricos o artísticos, como pinturas murales, esculturas en espacios públicos, también se propuso la restauración de la escultura de Carlos IV, ubicada en la plaza Manuel Tolsá, además sustituir
■
Recordó que el incremento aprobado para los salarios mínimos peste año fue de apenas 3.9 por ciento, por lo que con las recientes alzas al gas LP, las mensuales a la gasolina y ahora a la energía eléctrica, el incremento salarial quedó pulverizado. Consideró que mientras la CFE impuso este incremento a las tarifas, hasta la fecha no ha hecho nada por resolver los cobros excesivos e injustificados que han afectado a miles de familias y pequeños establecimientos mercantiles. El legislador del PRD consideró que “de nuevo se trata de tapar la ineficiencia de la CFE con incrementos a las tarifas que impactarán en forma negativa a millones de mexicanos, los cuales tienen que enfrentar argumentos que aduce la paraestatal sobre el consumo de petróleo y los altos costos de los precios internacionales del hidrocarburo”.
■ Foto Marco Peláez
Comité en la materia propone colocar escultura, en primera sesión
Plantean integrar registro único de piezas artísticas e históricas en el DF la placa de cantera que señaliza el encuentro de Moctezuma y Hernán Cortés en el museo Franz Mayer, la colocación de una escultura de Gilberto Bosques, en la Plaza Loreto, entre otros proyectos, informó en un comunicado la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).
El comité, que fungirá como órgano de coordinación, asesoría, apoyo técnico, opinión y consulta del jefe de Gobierno capitalino en materia de monumentos históricos, de acuerdo con lo establecido en el acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del pasado 14 de marzo, quedó instalado bajo la presidencia de Simón
Neumann, titular de la Seduvi. La secretaria de Cultura, Lucía García Noriega, fungirá como presidenta suplente y como secretario técnico se desempeñará Eduardo Aguilar, coordinador general de la Autoridad del Espacio Público. Los demás integrantes son el titular de la Secretaría de Turis-
mo, Miguel Torruco Marqués, la titular de la Secretarpia de Educación, Mara Robles, la Autoridad del Centro Histórico, Alejandra Toscano, así como Francisco Serrano, Hilda Trujillo, Zélika García y Miguel Cervantes, como representantes de la sociedad. Otras facultades del mencionado comité están la emisión de recomendaciones no vinculatorias a particulares sobre la conveniencia de hacer ajustes a bienes privados si estos inciden en la configuración del paisaje de la ciudad. DE LA REDACCIÓN
LUNES 6 DE MAYO DE 2013 •
■
Guerra Ford: era de los entes con menor calificación y mayor solicitud de amparos
El Ficeda ya no está obligado a la transparencia RAÚL LLANOS
Baja calificación en materia de transparencia y reiteradas peticiones de amparos para no entregar la información pública solicitada caracterizaron el proceder del Fideicomiso de la Central de Abasto (Ficeda) mientras fue sujeto obligado a la transparencia, hasta el primer trimestre de este año, cuando por resolución del pleno del Instituto de Acceso a la
Información Pública (Infodf) dejó de tener ese carácter. Así lo expresaron los comisionados del Infodf Óscar Guerra Ford y Luis Fernando Sánchez Nava, quienes remarcaron que ese fideicomiso es el responsable del manejo operativo de la Central de Abasto, lugar que después de la Bolsa Mexicana de Valores es donde más dinero se mueve a diario, razón por la cual era objeto de numerosas solicitudes de informa-
■ Autoridades
ción por los capitalinos; de hecho, de 2009 a marzo de 2013 sumaron 883 peticiones. Sin embargo, varias no fueron respondidas, con el argumento de que el Ficeda era un “fideicomiso privado”, situación que a la postre llevó a sacarlo de la lista de 108 entes de la administración pública local que están obligados a la transparencia, luego de un análisis jurídico de los comisionados ciudadanos.
En entrevista, Guerra Ford manifestó que cuando algún particular se inconformó ante el Infodf para obligar al Ficeda a entregar la información solicitada, las resoluciones de los comisionados siempre fueron en favor del ciudadano, pero el Ficeda “metió muchos amparos contra nuestros fallos para no entregar lo que se pedía”. Destacó que cuando fue sujeto obligado, el Ficeda “traía
CAPITAL 39
siempre calificaciones de 2.25 (sobre un máximo de 100) en materia de transparencia”. Dijo que ahora que ya no es sujeto obligado “no implica que no se puedan conocer cosas sobre la Central de Abasto. Lo podemos hacer, claro que sí, pero ahora hay que hacer las solicitudes de información vía la Secretaría de Desarrollo Económico. El comisionado Luis Fernando Sánchez Nava coincidió en que el Ficeda “siempre fue ejemplo de opacidad mientras estaba en la lista de entes obligados a la transparencia, en la cual, por cierto, siempre era de los que tenían las más bajas calificaciones”.
de la SEP no han cumplido compromiso de comprar otro inmueble, acusan
Impiden padres de familia desalojo de secundaria MIRNA SERVÍN
Padres de familia quemaron un oficio de la SEP en protesta por el cierre de la secundaria 49 ■ Foto Luis Humberto González
A poco más de dos meses de que termine el ciclo escolar, los estudiantes y maestros de la secundaria 46 José Vasconcelos están en riesgo de ser desalojados, luego de que autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se negaron a llegar a un acuerdo con el propietario del inmueble. Ante ello, la mañana de ayer, personal del juzgado acudió a notificar de la acción de desalojo, lo que no se concretó debido a que un grupo de padres de familia para
defender el plantel monta guardias afuera de la secundaria, ubicada en la calle Sabino, de la colonia Santa María la Ribera, en la delegación Cuauhtémoc. En las primeras horas de la mañana, la comunidad escolar quemó un oficio de la SEP en el que informaba que se había autorizado adquirir otro inmueble en la misma colonia, lo que no fue cumplido. “Esto nos lo vienen contando desde hace dos años. La administración pasada ya tuvo el presupuesto, pero no hicieron la compra
y desapareció el dinero”, aseguró Mónica Fernández, madre de familia quien junto con otros padres ha hecho guardia durante tres días. Los afectados informaron que ahora las autoridades pretenden ubicarlos en aulas prefabricadas de lámina, en un área como de 20 por 20 metros, rodeada de malla ciclónica, incluido el patio. La “nueva escuela” está en avenida Ceilán y Camarones, en la colonia Aguilera, dentro de la secundaria 33. Por ello, la comunidad escolar ha pedido a las autoridades federales que lleguen a un acuerdo con el
propietario para conservar el inmueble, con el fin de que concluya el ciclo escolar; mientras la SEP cumple con su compromiso de comprar el inmueble de Naranjo 63, en la misma colonia, donde antes había una escuela particular. Fernández señaló que “el director operativo, Raúl Cornejo, nos dijo que no es costeable para la SEP comprar un inmueble, porque no es negocio gastar 15 millones de pesos en 200 alumnos, y que si tanto nos interesa permanecer en la colonia, busquemos fundaciones que nos den donativos”.
LUNES 6 DE MAYO DE 2013
■
40
Aprueba Senado reformas a Ley General de Salud que penalizan con cárcel y multas
Tendrán registro los medicamentos para combatir falsificaciones y venta ilegal ■
Medicinas sustraídas del IMSS, el Issste o la Ssa son revendidas en las mismas dependencias
VÍCTOR BALLINAS
Con la finalidad de combatir la venta de medicamentos falsos y caducos, que a escala internacional mueve anualmente 35 mil millones de dólares y que en México alcanza ventas entre 650 mil y 1.5 millones por año, el Senado aprobó reformas a la Ley General de Salud para poner en marcha “un control y registro electrónico de las medicinas que circulan”. Dicho registro se llevará a cabo a través de un código bidimensional, “que permitirá identificar la información del producto desde su manufactura, ya que se registrará en una base de datos número de lote, fecha de elaboración y de caducidad, a qué institución del sector salud se distribuyó, a qué farmacia o tienda autorizada para su expendio, entre otras especificaciones”, lo cual busca frenar su comercialización en el mercado negro de medicamentos.
La presidenta de la comisión de salud, Maki Esther Ortiz (PAN), dijo que “es alarmante la venta de medicamentos falsificados, tanto que México ocupa ya el sexto lugar mundial en la venta de fármacos apócrifos”. Resaltó que reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayan que ese comercio representa 10 por ciento de los medicamentos a escala mundial, y que en el país tan sólo durante 2010 creció 32 por ciento la venta ilegal de medicinas y que el robo a ca-
miones con fármacos subió 40 por ciento. Estamos, advirtió la legisladora, frente a un gran problema, “ya que cada vez hay más medicamentos falsificados, en particular los de elevado costo, como es el caso de medicamentos contra el cáncer y antirretrovirales”. Incluso, denunció Ortiz, “muchas veces el medicamento que es sustraído del sector salud es revendido en la misma dependencia o instituto con facturas apócrifas. Las modalidades más frecuentes de comercio
PUBLICIDAD
ilegal son las falsificaciones, el contrabando, la comercialización de muestras médicas, así como el ingreso al país del producto, evadiendo controles aduaneros, y el comercio de productos apócrifos”. La senadora hizo alusión a los reportes de la OMS que detallan que entre los medicamentos mayormente falsificados se encuentran: “28 por ciento son antibióticos, 17 por ciento son antihistamínicos, 12 por ciento son hormonas, 10 por ciento esteroides; medicamentos para el
AMIGABLE
Los más falsificados son de alto costo: para atender cáncer y antirretrovirales
México ocupa el sexto lugar mundial en el comercio de fármacos apócrifos Asimismo, con esta reforma se penaliza con cárcel de tres a 15 años y multas de 50 mil a cien mil días de salario a quien venda, ofrezca, comercie, posea con fines comerciales, distribuya o transporte medicamentos, fármacos, materias primas o aditivos falsificados, alterados o caducos”.
VÍCTOR BALLINAS
Para garantizar el derecho de las niñas y los niños a la identidad, el Senado aprobó reformas a la Constitución para que sean registrados al nacer, de manera inmediata y gratuita. Con estos cambios, los gobiernos de los estados, municipios y el Distrito Federal deberán expedir de manera gratuita la primera copia del acta relativa al registro de nacimiento. La senadora Ivonne Álvarez (PRI) destacó que en el país hay
tratamiento del sida, la tuberculosis o la malaria, e incluso, parches a10 por ciento. “Debido a las ganancias que se obtienen, este mercado comienza a perfilarse como un negocio muy lucrativo para para las redes del crimen organizado en perjuicio no solamente de los derechos de propiedad intelectual, sino de la salud de las personas, creando un serio y grave riesgo para la salud pública”. A su vez, el senador Fernando Mayans Canabal (PRD), secretario de la comisión de salud, aseveró que “el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que del total de medicamentos confiscados en 2010, 50.6 por ciento fueron muestras médicas; 23.3 por ciento, medicinas caducas; 18.5 por ciento, medicamentos fraccionadas; y que 1.3 por ciento fue desvíado de las cadenas públicas por robo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y Secretaría de Salud (Ssa)”.
Un globo aerostático de la compañía de jugos de fruta, Nudie, que no utiliza aditivos ni conservadores, vuela sobre Sydney Harbour. El personaje regordete celebra el décimo cumpleaños de la empresa australiana ■ Foto Ap
■
Gobiernos y DF deberán expedir gratuita la primera copia
Garantiza Carta Magna derecho de mexicanos a un acta de nacimiento 10 millones de mexicanos que no cuentan con acta de nacimiento, y que ello es producto de la pobreza, la falta de difusión, los trámites burocráticos y la cultura de falta de registro, heredada por generaciones anteriores. Álvarez refirió que con la fi-
nalidad de atender ese problema, diversas entidades realizan campañas de registro y de expedición de actas de nacimiento de manera gratuita, “pero esas acciones no son suficientes, ya que persiste un gran rezago en el registro de recién nacidos”.
La finalidad de la reforma, subrayó la legisladora, es que ningún niño de México se quede sin gozar de sus derechos al momento de nacer. Con estos cambios “a todo recién nacido se le garantizará el derecho de ser registrado, la obtención gratuita
El perredísta señaló que de acuerdo con cifras del IMSS la ingesta de productos caducos, falsificados o adulterados “obliga a los afectados a invertir desde 700 pesos en consultas privadas, hasta 60 mil pesos por hospitalización”. De igual forma, Mayans Canabal indicó que datos de la Cámara Nacional de la Industria Farmaceútica muestran que el comercio ilegal de medicamentos alcanzó 11 mil 500 millones de pesos, y que dicha actividad se concentra en el Distrito Federal, Puebla, Guadalajara, Monterrey y Michoacán, auque está presente en todo el país”.
de su acta de nacimiento, el reconocimiento de la personalidad y existencia de los menores para toda la vida, y se le garantizan sus derechos a la salud, a la educación, a la familia, al hogar, a la alimentación, entre otros”. A su vez, el senador Fidel Demedicis Hidalgo (PRD), dijo que con esta reforma, “en un acto de justicia los niños de Mexico tienen derecho a un nombre y a un apellido. Tienen derecho a una nacionalidad, porque no podemos permitir que un solo infante de este país sea un apátrida”.
LUNES 6 DE MAYO DE 2013 •
ALFREDO MÉNDEZ
México atraviesa por una crisis en su sector inmobiliario e hipotecario desde las pasadas dos décadas, aseguró Antonio Montes de Oca, consultor en finanzas y abogado mercantil de amplia experiencia en juicios hipotecarios, quien para documentar su dicho expuso que en abril pasado, el número de casas construidas en el país cayó 41 por ciento respecto del mismo mes de 2012, de acuerdo con datos estadísticos del Registro Único de Vivienda (RUV). En entrevista con La Jornada, el especialista en vivienda expuso que en el cuarto mes de 2013 se inscribieron en el RUV 18 mil 99 casas, mientras en el mismo periodo de 2012 fueron 30 mil 699. Explicó que la baja en construcción de vivienda se debe a que está cerrada la llave del crédito a los desarrolladores.
■
ANGÉLICA ENCISO L.
Aunque en el periodo 2007-2012 hubo avances en materia forestal, el número de incendios se elevó, la superficie bajo manejo forestal se estancó y creció el déficit comercial en el sector, señala el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMS). Propone para el próximo Plan Nacional de Desarrollo (PND) eliminar la sobrerregulación en el manejo forestal, combatir la tala y el comercio de madera ilegal con una reorientación de la política de control y vigilancia, para centrarse en los centros de almacenamiento y de transformación de materias primas forestales. En Análisis y recomendaciones para el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 señala que los resultados del PND del sexenio pasado para frenar el deterioro de las selvas llevó a un incremento de recursos que pasaron de mil 973 millones de pesos en 2006 a 6 mil 796 millones en
Y
JUSTICIA 41
En abril cayó 41 por ciento el número de casas construidas respecto del mismo mes de 2012
Sector inmobiliario e hipotecario, en crisis desde hace dos décadas: consultor ■
Repite Peña Nieto esquema del PAN en el “rescate” de seis desarrolladoras: FMDVD
“Este esquema de corrupción fracasó y se evidenció a finales de 2008 por la crisis hipotecaria de Estados Unidos. Por tal motivo, para evitar el colapso del sector inmobiliario e hipotecario de México el gobierno de Calderón realizó su rescate el 13 de marzo de 2009 mediante el Pacto Nacional Por la Vivienda Para Vivir Mejor y les otorgó 60 mil 150 millones de pesos. El 13 de marzo de 2010 les inyectó
REUNIÓN
“Sobrevaluaron para mantener utilidades y precios de acciones en la bolsa” De su lado, José Humbertus Pérez Espinoza, presidente y representante legal del Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna (FMDVD), expuso que la crisis que vive ese sector en México tiene su origen en la sobrevaluación del valor de las viviendas que se vendieron entre 2001 y 2012. Añadió que las seis principales desarrolladoras de vivienda, HOMEX, GEO, URBI, ARA, SARE Y HOGARB, “cotizan en el Índice Habita de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y sobrevaluaron las viviendas para lograr un crecimiento permanente de sus ventas, mantener sus utilidades y el precio de sus acciones en la BMV durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón.
SOCIEDAD
otros 16 mil millones de pesos. En total los recursos destinados al rescate del sector inmobiliario e hipotecario fue de 76 mil 150 millones de pesos”, afirmó Pérez Espinoza. Agregó que ese mismo esquema de “rescate” lo está repitiendo la actual administración del PRI que encabeza Enrique Peña Nieto, pues “Sociedad Hipotecaria Federal anunció que otorgará 15 mil millones de pe-
ANUAL DE LA
sos este año para que las desarrolladoras puedan revertir el mal curso que han tenido en los pasados ocho meses”. Según Antonio Montes de Oca, datos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de consultoras en materia de vivienda refieren que en 2007 el crédito puente ascendía a 80 mil millones de pesos, mientras el año pasado la cartera apenas alcanzó 20 mil millones.
ASOCIACIÓN NACIONAL
DEL
RIFLE
Heath Bryant ayuda a su hijo Tate, de cinco años, a apuntar una pistola estilo juego de video durante el Día de la Juventud en la 142 reunión anual y exhibición de la Asociación Nacional del Rifle en el Centro de Convenciones George R. Brown, en Houston. Se espera la asistencia de 70 mil personas y más de 500 expositores ■ Foto Ap
■
Expone en un análisis los resultados en materia forestal
Ofrece el Consejo de Silvicultura recomendaciones para el PND 2012; sin embargo, alrededor de 50 por ciento de los recursos fueron asignados a los programas de restauración forestal, a pesar de sus malos resultados durante los primeros cuatro años. El documento agrega que el número de hectáreas incorporadas a esquemas de Pago por Servicios Ambientales durante el periodo 2007-2011 fue de 3 millones 441 mil, 184.7 por ciento más que las incorporadas en el periodo 2003-2006, y fue el programa que más creció durante el sexenio. En cambio, cayó en 9 por ciento la producción maderable. Además, el número de hectáreas forestales bajo manejo se mantuvo estancado, debido en gran medida a la sobrerregula-
ción, el abandono de aprovechamientos para ingresar al PSA y a la pérdida de competitividad de los productores nacionales contra las importaciones. El déficit comercial de productos forestales creció de 5 mil 164 millones de dólares en 2006 a 5 mil 840 para 2012. Sumado a esto, el número de hectáreas con incendios forestales se duplicó.
Producción maderable sólo cubre tercera parte de la demanda Los datos oficiales de deforestación redujeron la cifra de 260 mil hectáreas al año, entre 20002005, a 155 mil hectáreas anuales para el periodo 2005-2010, pero “no existe forma de corroborar
las cifras oficiales y algunas evaluaciones externas revelan que la deforestación no se redujo sustancialmente durante el periodo”. Tampoco se produjeron evaluaciones oficiales que dieran cifras sobre el volumen de la tala y comercio de madera ilegal. El Consejo propone que la reforestación y restauración de ecosistemas forestales se dirija con un sentido de sostenibilidad social y económica para que los recursos invertidos generen incentivos y den mejores resultados para impulsar las economías rurales. Indica que se debe impulsar el aprovechamiento maderable sustentable de los bosques con plantaciones forestales comerciales,
Los principales proveedores de crédito para los constructores de casas eran Sociedad Financiera de Objeto Limitado (Sofoles) y Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofomes), pero la crisis hipotecaria provocó su caída. Añadió que “se ha retirado el financiamiento a la industria, a la producción de vivienda. México tenía un sistema de financiamiento a la producción y de financiamiento a la compra, que eran las Sofoles, y en 2009 el Estado decidió que ya no quería que existieran esas figuras y optó por rescatar sus deudas. A partir de entonces, el crédito puente, que los desarrolladores emplean para construir, comenzó a caer”, dijo. Los programas de apoyo a deudores de Sofoles y Sofomes salieron en 2011, tres años después de la crisis, destacó. Pérez Espinoza destacó que a diferencia de los gobiernos de Estados Unidos y de España, que durante la crisis hipotecaria frenaron operaciones para construcción y venta de nuevas viviendas, “el gobierno mexicano continúo financiando la construcción y venta de vivienda nueva con recursos de la Sociedad Hipotecaria Federal para mantener indicadores de las viviendas sobrevaluadas de las seis principales desarrolladoras en la BMV. “Tuvimos la razón sobre la crisis inmobiliaria e hipotecaria que estalló en 2008-2009 y que el gobierno pretendió ocultar, pero hoy nuevamente han comenzado a rescatar a las seis principales desarrolladoras: ¡es una vergüenza!”, concluyó.
como las de celulosa, para evitar el desplazamiento de productores de los ecosistemas naturales. Advierte que el PSA no resolverá la pérdida de los bosques y selvas si continúa bajo un esquema de “no tocar”, ya que compite con el uso y aprovechamiento de los recursos forestales y genera dependencia de los subsidios para lograr su conservación. La producción maderable nacional sólo alcanza a cubrir una tercera parte de la demanda nacional de madera y lo mismo sucede en otros subsectores forestales. La existencia de este gran mercado interno debería aprovecharse para impulsar a la industria nacional, indica. El CCMSS propone para combatir efectivamente los incendios forestales y las plagas, establecer una estrategia de prevención y manejo del fuego, no sólo combate de incendios, que considere el manejo de los bosques sin aprovechamiento.
42 SOCIEDAD
■
Y
JUSTICIA • LUNES 6 DE MAYO DE 2013
Más ataques en Nueva Delhi luego de protestas de diciembre
Viola asaltante a una mujer en autobús de Rio de Janeiro ■
El pasado 30 de marzo una estudiante fue violada en un minibús
AFP
Y
PL RÍO
DE
JANEIRO, 5
DE MAYO.
Una mujer de unos 30 años fue violada en un autobús en Rio de Janeiro (sureste de Brasil) ante los pasajeros durante un asalto, un mes después del caso de una turista víctima de abuso sexual en otro vehículo de transporte delante de su novio, informó el sábado la policía civil local. El ataque ocurrió en los suburbios de Río cuando un asaltante “entró armado en el autobús de la línea 369, a la altura de la favela Muquiço y anunció el asalto”, explicó la policía en un comunicado. “El asaltante obligó a los pasajeros quedarse en la parte delantera del autobús y violó a la mujer y la agredió a golpes”, explicó la policía. Según cálculos divulgados en la prensa, el autobús continuó su trayecto por una veintena de kilómetros, mientras ocurría la violación y el asalto, hasta que el asaltante descendió en una de las principales avenidas de acceso a la ciudad, en la zona portuaria. Los hechos ocurrieron la tarde del viernes. Los testigos informaron que el asaltante parecía estar bajo efecto de drogas, y que aparentaba tener unos 24 años. El pasado 30 de marzo una estudiante estadunidense fue violada en un minibús de Río de Janeiro ante la presencia de su novio francés, también duramente golpeado. Ese caso conmocionó a la ciudad, que acogerá la multitu-
EDICTOS EDICTO REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por VOLKSWAGEN FINANCIAL SERVICES S.A. DE C.V. EN SU CARÁCTER DE CEDENTE DE INMOBILIARIA Y SERVICIOS DE COBRANZA S.A. DE C.V. EN SU CARÁCTER DE CESIONARIA, en contra de PEDRO ARIAS MEDINA Y MARÍA DEL REFUGIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ. Expediente 1068/1994. El C. Juez Vigésimo Noveno de lo Civil de esta Ciudad por autos de fechas veintiséis de noviembre del dos mil doce, catorce de marzo del dos mil trece, cuatro de abril del dos mil trece y diecinueve de abril del año dos mil trece, ordenó sacar a remate en PRIMERA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA, del bien inmueble identificado como: ubicado en Alonso de la Veracruz, número 46, circuito circunvalación, colonia Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez, estado de México. Siendo el precio para el remate la cantidad de (un millón trescientos nueve mil pesos 00/100 M.N.), que es el valor total del avalúo actualizado. Señalándose para tal efecto las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL VEINTISIETE DE MAYO DEL DOS MIL TRECE. MÉXICO, D.F. A 24 DE ABRIL DEL 2013. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. LAURA ALANÍS MONROY.
EDICTO.
DISPOSICIÓN JUEZ ESPECIALIZADO ASUNTOS FINANCIEROS DISTRITO JUDICIAL PUEBLA, AUTOS DIECISÉIS MARZO DOS MIL DOCE Y DIECINUEVE ABRIL DOS MIL TRECE, ORDENAN EMPLAZAR A JUICIO DEMANDADOS MARIO ALBERTO BALCORTA CUEVAS Y MARÍA DEL CARMEN PEÑA HERNÁNDEZ, MEDIANTE PUBLICACIÓN TRES EDICTOS CONSECUTIVOS PERIÓDICO JORNADA Y EL POPULAR, TÉRMINO OCHO DÍAS A PARTIR ÚLTIMA PUBLICACIÓN, CONCEDIENDO UN DÍA MÁS POR CADA DOSCIENTOS KILÓMETROS O POR LA FRACCIÓN QUE EXCEDA DE CIEN, TODA VEZ QUE DOMICILIO REOS SE ENCUENTRA FUERA JURISDICCIÓN, COMPAREZCAN JUZGADO REALIZAR PRONTO Y EJECUTIVO PAGO CANTIDAD DE CINCUENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS TREINTA Y DOS PUNTO OCHENTA Y CINCO UNIDADES DE INVERSIÓN, EQUIVALENTES AL DIECINUEVE ENERO DOS MIL DOCE, A LA CANTIDAD DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS ONCE PESOS, CON SETENTA Y UN CENTAVOS, MONEDA NACIONAL, POR CONCEPTO DE CAPITAL Y DEMÁS PRESTACIONES, DE NO REALIZARSE PAGO SE AUTORIZA EMBARGUEN BIENES DE SU PROPIEDAD, SEÑALADOS POR LOS DEMANDADOS, A GARANTIZAR ESPECIES RECLAMADAS, APERCIBIDOS DE NO HACERLO DERECHO SE TRASLADARÁ AL ACTOR, COMPAREZCAN CONTESTAR DEMANDA, INTERPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS, SEÑALEN DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDOS DE NO DAR CUMPLIMIENTO, SUBSECUENTES SE HARÁN EN TÉRMINOS DE LEY, SE REQUIERE OFREZCAN PROBANZAS. SE HACE CONOCIMIENTO POSIBILIDAD CONVENIR SOLUCIONAR CONTROVERSIA. EXPEDIENTE NÚMERO 459/2012 JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMUEVE FERNANDO SALAZAR MARTÍNEZ, APODERADO GENERAL PLEITOS Y COBRANZAS, BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA VS. MARIO ALBERTO BALCORTA CUEVAS Y MARÍA DEL CARMEN PEÑA HERNÁNDEZ. CIUDAD JUDICIAL PUEBLA A VEINTISÉIS DE ABRIL DE DOS MIL TRECE. LICENCIADO RAÚL BONILLA MÁRQUEZ. DILIGENCIARIO DE ENLACE ADSCRITO AL JUZGADO ESPECIALIZADO EN ASUNTOS FINANCIEROS.
dinaria Jornada Mundial de la Juventud en julio próximo, será sede del Mundial de Futbol 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, y que está haciendo un gran esfuerzo por mostrar que controla la seguridad. La turista estadunidense abordó el minibús junto a su novio en el barrio turístico de Copacabana (zona sur). Entonces, cuatro hombres, entre ellos el conductor del vehículo, los secuestraron y golpearon durante seis horas y violaron a la joven. Días después fueron detenidos los agresores.
Se recrudecen ataques a raíz del ataque a uan estudiante NUEVA DELHI, 5
DE MAYO.
En los cuatro primeros meses del año esta capital fue testigo de 463 violaciones, una cifra presumiblemente menor a la real porque muchas víctimas se inhiben de hacer la denuncia por vergüenza o temor a represalias. De acuerdo con un informe de la policía delhita, publicado hoy por la agencia de noticias IANS,
las agresiones sexuales en ese lapso más que duplicaron a las del mismo cuatrimestre del año pasado, cuando totalizaron 179. El clima de inseguridad en la populosa urbe –junto con los barrios periféricos reúne unos 17 millones de personas, más que muchos países– se percibe en los hogares o el vecindario, pues según el reporte, 97 por ciento de los ultrajes fueron cometidos por amantes, vecinos o amigos de la víctima. Llamativamente, el execrable fenómeno se recrudeció luego de las encendidas protestas de la ciudadanía a raíz de la violación y asesinato de una estudiante por parte de seis sujetos a bordo de un ómnibus en la noche del 16 de diciembre. En opinión de Dharmendra Kumar, comisionado especial de la policía, más que las violaciones han aumentado las denuncias porque las medidas especiales de protección a las mujeres las anima a revelar su drama a la autoridad, aserto con el que no están de acuerdo organizaciones de la sociedad civil.
LUNES 6 DE MAYO DE 2013 •
MILWAUKEE, 5
DE MAYO.
El lanzador mexicano Jaime García le ganó hoy la partida a su compatriota Marco Estrada, al guiar a Cardenales de San Luis a un triunfo por paliza de 10-1 sobre Cerveceros de Milwaukee de las Grandes Ligas del Beisbol estadunidense, en el Miller Park. En este duelo entre lanzadores mexicanos, García (4-1) se llevó la mejor parte, al trabajar ocho entradas completas, con ocho imparables, una carrera, regaló un boleto y surtió tres ponches para salir al final con la victoria. Estrada (2-2), por su parte, sólo duró sobre la loma tres rollos y un tercio, en los que fue atacado con seis imparables, ocho carreras, obsequió cinco bases, recetó cinco ponches y se llevó un cuadrangular y además, la derrota. Cardenales basó su triunfo de
Neza eliminó a UdeG; va a la final con Necaxa en la de Ascenso
■
Bateadores latinoamericanos lucieron ayer en las Grandes Ligas
Duelo de mexicanos: García, de San Luis, venció a Estrada, de Milwaukee 10-1 en un poderoso rally de seis anotaciones que logró en el segundo acto, suficiente e inalcanzable para los toleteros de Cerveceros. En otros partidos, los bates latinoamericanos calentaron el domingo las acciones gracias al desempeño de los dominicanos Adrián Beltré, Melky Cabrera y David Ortiz; los cubanos Adeiny Hechavarría, Yoenis Céspedes y Bryan Peña, y el venezolano Omar Infante. En Arlington, un sencillo al centro del dominicano Beltré con dos outs en el noveno capítulo, permitió a los Rangers de Texas derrotar 4-3 a los Medias Rojas
de Boston y barrer la serie ante los líderes de la División Este de la Liga Americana. En Toronto, Melky Cabrera conectó jonrón solitario y Mark DeRosa otro palo de tres carreras, con lo que los locales Azulejos rompieron una racha de cuatro derrotas tras apalear 10-2 a los Marineros de Seattle. De su lado, Adeiny Hechavarría pegó un jonrón y un triplete con las bases llenas ante el astro abridor Roy Halladay, para impulsar siete carreras y guiar a los Marlins de Miami a una victoria de 14-2 sobre los Filis de Filadelfia.
Las siete carreras remolcadas por Hech Hechavarría empatan la marca de la franquicia que comparten Cody Ross (2006), Gary Sheffield (1995) y Greg Colbrunn (1995). Jonrones del cubano Yoenis Céspedes, Luke Montz y Josh Donaldson aseguraron la victoria de 5-4 de los Atléticos de Oakland sobre los Yanquis de Nueva York, para llevarse el triunfo en la serie particular. En Houston, el receptor cubano Bryan Peña conectó un jonrón y empujó a dos compañeros, y el venezolano Omar Infante también se fue del parque con un
NOTIMEX
batazo solitario, para que los Tigres de Detroit blanquearan 9-0 a los Astros de Houston. En otros resultados: Bravos de Atlanta 9-4 a Mets de Nueva York, Mellizos de Minnesota 4-2 a Indios de Cleveland, Rojos de Cincinnati 7-4 a Cachorros de Chicago, Reales de Kansas City 6-5 a Medias Blancas de Chicago, Nacionales de Washington 6-2 a Piratas de Pittsburgh, Padres de San Diego 5-1 a Diamondbacks de Arizona, Rays de Tampa Bay 8-3 a Rockies de Colorado, Orioles de Baltimore 8-4 a Angelinos de Anaheim, Atléticos de Oakland 5-4 a Yanquis de Nueva York y Gigantes de San Francisco 4-3 a Dodgers de Los Ángeles. Liga Mexicana: Puebla 13-0 al México, Aguascalientes 10-6 a Saltillo, Reynosa 12-9 Monterrey, Veracruz 5-3 a Oaxaca, Quintana Roo 9-3 a Yucatán, y Minatittlán 11-2 a Ciudad del Carmen. AGENCIAS
NBA: Pacers y Thunder ganan el primer juego
GUADALAJARA.
Neza aguantó los tibios embates de la Universidad de Guadalajara (UdeG) –que dominó las acciones, pero no generó ninguna de peligro–, los derrotó 2-0 (global 4-1), hilvanó su séptimo triunfo y avanzó a su primera final en la Liga de Ascenso MX, donde enfrentará a Necaxa. Más de 30 mil aficionados se reunieron en el estadio Jalisco, que desde muchos minutos antes que iniciara el juego apoyó con gritos de “¡U de G!” a los tapatíos, pero en la cancha el equipo no funcionó para hacer el gol que necesitaba para ir a la final. La primera mitad mostró a un cuadro universitario que dominó las acciones, pero careció de la profundidad necesaria, pues el portero Miguel Ángel Fraga casi no tuvo que intervenir. Toros mejoró en el segundo lapso, salió con una vocación más ofensiva ante unos melenudos que siguieron sin fuerza al ataque, porque casi no tuvieron remates a puerta, además de que erraron servicios cuando había elementos en el área en busca de marcar el gol de la ventaja.
AL C IERRE 43
NUEVA YORK, 5
El lanzador abridor de los Cardenales de San Luis, el mexicano Jaime García, fue el triunfador del encuentro que su novena tuvo ayer con los Cerveceros de Milwaukee, en el Miller Park ■ Foto Ap
DE MAYO.
Los Indiana Pacers tuvieron a seis jugadores con doble dígito, encabezados por el alero David West, para humillar este domingo a su anfitrión Knicks de Nueva York por 102-95, y salir adelante en la serie de semifinales de la Conferencia Este de la NBA. Los Pacers, terceros sembrados del Este, toman ventaja de 1-0 en la llave al mejor de siete juegos, con el segundo partido pactado para la noche del martes también en el Madison Square Garden, de Nueva York. En Oklahoma, Kevin Durant anotó 35 puntos, incluyendo una canasta clave en el minuto final, para guiar este domingo a los Thunder de Oklahoma City a una dramática victoria de 93-91 sobre los Grizzlies de Memphis en las semifinales de la Conferencia Oeste. Los Thunder, campeones defensores de la Conferencia, salen victoriosos 1-0 en la serie al mejor de siete partidos, con el segundo juego previsto para el martes en la Chesapeake Energy Arena, de Oklahoma City. AGENCIAS
Mal asunto pagar para que testifiquen. ¿Ya olvidaron el caso del general Ángeles Dauahare? LUNES 6 DE MAYO DE 2013
Llama el Papa a combatir abusos cometidos contra niños
Repudian en Francia las políticas de austeridad
“Deben ser protegidos y defendidos”; no indicó si se refería a casos de pedofilia ■
■ 23
Se explaya el diseño en magna muestra sobre plata En el Palacio de Iturbide se exponen más de 2 mil obras de 400 autores
■
MERRY MACMASTERS ■ Espectáculos
Galeano: cada día está hecho de historias que contar Participa en NY en el Festival Internacional de Literatura Voces del Mundo
■
DAVID BROOKS, CORRESPONSAL ■ Cultura
Sociedad cerrada y sus defensores L EÓN B ENDESKY
29
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
4
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
AMERICAN CURIOS • DAVID BROOKS
25
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
31
JUEGO LIMPIO • RODRIGO DOSAL ULLOA
6a
A RTURO B ALDERAS R ODRÍGUEZ 18 B ERNARDO B ÁTIZ 21 V ÍCTOR F LORES O LEA 21 I VÁN R ESTREPO 22 G ONZALO M ARTÍNEZ C ORBALÁ 22 R OBERT F ISK 26 C ÉSAR M OHENO Cultura H ERMANN B ELLINHAUSEN Cultura
Decenas de miles de personas marcharon en París hacia la Plaza de la Bastilla para protestar contra la estrategia económica del presidente François Hollande, un día antes de que se cumpla un año de su triunfo electoral. La manifestación fue convocada por los seguidores del Frente de Izquierda, cuyo dirigente, JeanLuc Mélenchon, declaró: ‘‘El tiempo de prueba terminó; no queremos a las finanzas en el poder’’. Las principales figuras del Partido Socialista denunciaron la estrategia de ‘‘ruido’’ del Mélenchon y lo acusaron de dividir a la izquierda ■ Foto Reuters ■ 23
■
Se agravará en los próximos años, alerta Ramírez Fuentes
Consar: en crisis de pensiones, Pemex y gobiernos estatales ■
Universidades también son afectadas, señala el titular de esa comisión ■ Manifiesta que el sistema de las Afore sería el mecanismo de salida ■ El desafío es invertir los fondos en proyectos “seguros y rentables’’ ISRAEL RODRÍGUEZ
■ 27