La Jornada, 08/06/2013

Page 1

MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10418 • www.jornada.unam.mx

Presenta la SE a cenecistas un negro panorama energético ■ Joaquín Coldwell insiste en la urgencia de realizar la reforma del sector ■ Dejar atrás el modelo de los hidrocarburos para la recaudación, pide Beltrones

JOSÉ A. ROMÁN Y ANGÉLICA ENCISO

■5

El debate por la mariguana, cercano a la ley: Murillo Su despenalización debe definirse con tratados a escala internacional, señala ■

Miembros del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana del municipio guerrerense de Tecoanapa impidieron la salida de un centenar de elementos del 48 batallón del Ejército Mexicano, cinco camionetas y tres Hummer. Uno de los oficiales dijo que existe un convenio firmado para que quienes forman parte de la Upoeg estén desarmados ■ Foto Jesús Eduardo Guerrero /La Jornada Guerrero

■ Habitantes de El Pericón, Guerrero, exigen la devolución de armas

Cien soldados retenidos en la Costa Chica

■ La legislación del país permite una dosis mínima por problemas de salud

ARMANDO CRUZ, CORRESPONSAL

Abre la SEP investigación por los 117 errores en libros ■ En la dependencia, erratas en cédulas de murales y rótulos de esculturas

KARINA AVILÉS

■ 37

The Washington Post, comprado por el fundador de Amazon

Bloqueo en la carretera federal Tierra Colorada-Ayutla de los Libres ■ Denuncian la presencia de paramilitares ‘‘protegidos’’ por el Ejército ■ Habitantes de Xaltianguis vuelven a tomar la vía México-Acapulco ■ En Coyuca de Benítez fue hallado el cadáver de un dirigente agrario SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL

■ 14

■ 13

■ 25

Los fantásticos millones de egipcios y 17

R OBERT F ISK

23


2

MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

◗ VETAS DE DESTRUCCIÓN Y CONFLICTOS

MINERA CANADIENSE EN BUSCA DE ORO Y PLATA PONE EN RIESGO LA ANGÉLICA ENCISO L.

Semarnat no ha autorizado el proyecto Frente al estacionamiento de la zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco, rodeado de poblados, está el cerro El jumil, donde la minera Esperanza Silver prevé abrir dos tajos a cielo abierto para la extracción de oro y plata; ocupar 695 hectáreas de campos agrícolas y desmontar 170 de selva. El plan está cerca del basurero municipal y a un kilómetro del aeropuerto, además de que usará 760 mil metros cúbicos de agua que se abastecerán de recursos subterráneos. De acuerdo con la manifestación de impacto ambiental que presentó la empresa a Semarnat, en el cerro hay 1.5 millones de onzas de oro y 16 millones de onzas de plata, y planea obtener 100 mil onzas de oro al año. Planeada a 11 años, la mina empezaría actividades el 28 de septiembre de 2014, y la clausura sería en mayo de 2026, la producción sería de 18 mil toneladas diarias de mineral que serán lixiviadas (limpiadas) con soluciones diluidas en cianuro de sodio para disolver los metales preciosos. La inversión planeada es de mil 671 millones de pesos, equivalente a 126 millones de dólares. En cuanto al manejo de residuos que generará la mina, indica que contará con un área de depósito para almacenar alrededor de 4 millones de metros cúbicos y sobre las emisiones a la atmósfera refiere que se emitirán partículas suspendidas de polvo que se generarán durante las actividades de desmonte, en la fase de minado y acarreo de material, tráfico de vehículos dentro y alrededor de la mina. El documento fue rechazado por la Semarnat porque la empresa no consideró la disponibilidad real del agua subterránea, lo que no permite determinar la viabilidad del proyecto y los efectos con el abatimiento del recurso, y tampoco detalla la vinculación con diversas normas oficiales.

Enviada

TEMIXCO, MOR., 5

E

DE AGOSTO.

l centro arqueológico Xochicalco, tierras de cultivo, lagos, sitios ceremoniales y zonas de selva baja caducifolia forman parte de las 15 mil hectáreas concesionadas a Esperanza Silver, minera canadiense que busca obtener oro y plata en la zona. El primer proyecto es la explotación a cielo abierto del cerro El Jumil, ubicado a 17 kilómetros de Cuernavaca y a 500 metros de los vestigios, y sería el primero de este tipo en el estado. Mediante convenios que la empresa firmó con varios comisariados de bienes comunales a cambio de entre 80 mil y 100 mil pesos, realiza exploración del subsuelo en sus siete concesiones, otorgadas por la Secretaría de Economía, que abarcan territorio de los municipios de Xochitepec y Temixco, y colindan con Miacatlán. La llegada de Esperanza Silver a la región, desde hace una década, ya provocó fracturas en la vida comunitaria de Tetlama, cuyos comuneros son propietarios de los terrenos de El Jumil y demandan las 350 fuentes de empleos directos que ofrecerá la empresa si entra en operación. Además, se han visto beneficiados por ella con las rifas de pantallas planas e infraestructura en las escuelas.

ZONA DE XOCHICALCO

El cerro El Jumil sería arrasado para explotación a cielo abierto ■ Foto Roberto García Ortiz

Hay otro sector de habitantes de la comunidad y residentes de poblados aledaños que ven efectos negativos en el futuro si se realiza la explotación minera: daños al acuífero, contaminación de aire y lagos, la agricultura se vería vulnerada por la escasez de agua, los lagos contaminados perderían su

productividad, habría pérdida de selvas y desaparición de empleos agropecuarios. Por ahora el proyecto está en punto muerto, debido a que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó el 7 de junio la manifestación de impacto ambiental, pero la empresa anunció en su

ANGÉLICA ENCISO L. Algunos comuneros de Tetlama, Morelos, apoyan el yacimiento, ya que consideran que generará fuentes de empleo

página de Internet que volverá a presentar el documento, ya que las deficiencias señaladas por la dependencia en su resolución pueden someterse a estudios adicionales. Apunta que el proyecto de extracción de oro es importante para la comunidad de Tetlama. “Cuenta con un fuerte apoyo de


MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

3

◗ VETAS DE DESTRUCCIÓN Y CONFLICTOS

La trasnacional Esperanza Silver ha entregado entre 80 mil y 100 mil pesos a comuneros para que autoricen los trabajos de exploración ■

mide de serpientes emplumadas y la acrópolis. “El trazo de la ciudad está pensado a partir de El Jumil”, señala Silvia Garza experta que desde 1984 ha estudiado el sitio. Señala que si se hace un tajo abierto al cerro se acabará con el trazo de la ciudad de Xochicalco y ya no se entenderá el concepto de los monumentos.

Comunidad dividida

la comunidad local, con la que la compañía tiene un contrato de derechos de superficie a largo plazo y han trabajado diligentemente con la empresa a través de la exploración”. Este plan está en marcha aunque la zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco está a medio kilómetro de distancia.

Para esta zona arqueológica, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1999, el cerro El Jumil es parte de su diseño. El primero de noviembre, desde el lado izquierdo de la peña de El Jumil se traza una línea recta del sol al momento de salir, y pasa por la plaza principal de Xochicalco, la pirá-

Unos 30 comuneros de Tetlama llegan alrededor de las 9 de la mañana a la explanada del palacio de gobierno en Cuernavaca para demandar que Esperanza Silver no se retire de la comunidad. “Decimos sí a la mina. Sabemos de todos los riesgos, todo trabajo tiene un riesgo, aquí el cianuro se maneja muy vigilado. La empresa nos da apoyos que el gobierno no ha dado”, señala Noé Espíndola. Con pancartas que dicen: “El cianuro no mata, mata la ignorancia. Todos con la mina por el porvenir de nuestras familias”, explica que si esa sustancia que se usa en el proceso de extracción del oro fuera tan mala, “ya hubiera muchos muertos. Los que se oponen lo hacen por envidia, y son 20 personas. Yo creo que a ellos les ofrecieron dinero. Además, la mina nos ofrece un pozo de agua, y esto el gobierno nunca lo ha hecho”. En Tetlama hay 160 comuneros, la mayoría de ellos en favor de la mina, y alrededor de mil 400 habitantes. Quienes están en contra del plan minero señalan que los comuneros están acostumbrados a “estirar la mano para recibir dinero, no les gusta trabajar”. Relatan que primero concesionaron las tierras comunales del cerro Milpilla al gobierno para que creara allí un basurero que recibió desechos

de diez municipios y ya está cerrado. Ahora, apuntan, ceden sus tierras a la mina para seguir en las mismas. “No ven más allá del dinero que reciben, que habrá consecuencias para el medio ambiente y la salud. Ellos y sus hijos también serán afectados”, señalan habitantes de Tetlama que pidieron mantener sus nombres en anonimato debido a la confrontación interna del poblado. Relatan que a los pocos comuneros que están en contra de la minaz las autoridades comunales pretenden expulsarlos. A los pobladores opositores al proyecto en las tiendas ya les niegan la venta de productos; en las escuelas a sus hijos los señalan. En un documento enviado el 18 de junio a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, integrantes del Movimiento Morelense en Contra de las Concesiones Mineras de Metales Preciosos denunciaron una “campaña de intimidaciones” en contra de los habitantes de Tetlama que son parte de esta organización. Detallaron que desde enero han ocurrido diversos hechos en el poblado, como la presencia de un dispositivo policial municipal para “vigilar y amedrentar a los opositores”, a quienes les toman fotografías; han sido amedrentados por Macario Espíndola, secretario de bienes comunales; ha habido robo a sus negocios; el agua se les entrega en forma diferenciada, y la casa en Cuernavaca de Lilián González, activista del movimiento, fue allanada el 7 de junio, mientras ella estaba en una conferencia de prensa. “La empresa llegó a la comunidad y rompió el tejido social”, advierte González. Con

contratos que hizo con las comunidades por 100 mil pesos en promedio que se repartan entre los comuneros, la empresa obtuvo derechos para hacer la exploración y con convenios similares puede hacer la explotación, señala. Hay algunas autoridades comunales que no han aceptado, como es el caso de Miacatlán, explica Juan Jiménez, campesino. En el zócalo de Alpuyeca, platica que Esperanza Silver tiene concesionado el subsuelo de territorios donde hay tierras de cultivo, ojos de agua, lagunas que riegan mil 700 hectáreas de áreas agrícolas y cerros donde hay sitios sagrados, “las raíces de los pueblos”.

EN CASO DE AFECTAR EL CERRO EL JUMIL, XOCHICALCO PERDERÁ EL PUNTO A PARTIR DEL CUAL FUE CONSTRUIDO

En esta región se produce desde maíz, sorgo, frutas, hortalizas hasta ganadería. Es fuente de empleos para jornaleros que vienen de otros estados para el corte de calabaza y flor de calabaza, además hay unos 100 pescadores que trabajan en los lagos de Coatetelco –fuera de la zona concesionada– y El Rodeo. Cientos de empleos generan estas actividades, “que no estamos dispuestos a sacrificar” por los pocos trabajos de la mina, dice Jiménez.

Paraíso de los yacimientos Actualmente hay 27 mil concesiones mineras otorgadas por la Secretaría de Economía, que abarcan entre 22 y 30 por ciento del territorio nacional, de acuerdo con diferentes estimaciones. Tan sólo en Morelos hay 53 concesiones que cubren 8 por ciento del suelo estatal. Esta actividad se rige por la Ley Minera que considera a la exploración, explotación y beneficio de los minerales de utilidad pública y señala que “serán preferentes sobre cualquier otro uso o aprovechamiento del terreno”. Actualmente los diversos movimientos en contra de la minería trabajan sobre un proyecto de Ley Minera que considera la consulta directa, previa, libre e informada sobre los planes mineros en las comunidades, y que una empresa para operar deberá contar con la licencia social otorgada por los pueblo. ANGÉLICA ENCISO L.

En bardas de sus comunidades opositores a la minera señalan a la empresa como enemiga de la vida


4

MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

◗ EDITORIAL

Pemex: alarmismo y confusión reditados yer, en el contexto de un encuentro con dirigentes de organizaciones campesinas priístas, el titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, presentó un diagnóstico sumamente pesimista del estado actual de Petróleos Mexicanos (Pemex): habló de una caída estrepitosa en la producción petrolera nacional y de cifras deficitarias en materia de gas –lo que ha llevado incluso a activar “alertas críticas”–; mencionó el incremento en las importaciones de gas y gasolina y la pérdidas millonarias por tomas clandestinas de combustibles, y dijo que todo ello subraya la necesidad de realizar una reforma legal en materia petrolera, pues “podemos llegar a ser un país deficitario en energía”. El escenario catastrófico esbozado por el titular de Energía colisiona con otros datos oficiales, como el del superávit obtenido por la paraestatal en el primer semestre de este año por concepto de ventas de crudo, petrolíferos, petroquímicos y gas natural (más de 10 mil millones de dólares), así como el incremento en la producción de gasolinas. Por lo demás, el funcionario omitió señalar en su alocución la relación causal entre el declive en la producción de crudo y gas y el magro porcentaje de recursos que la paraestatal invierte en proyectos productivos –sólo 9.6 de cada 100 dólares que gana–, así como el elevado porcentaje de sus ingresos que va

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

a parar a las arcas fiscales y la corrupción administrativa y sindical que impera en sus instalaciones. En vísperas de la presentación de una reforma energética que contará con el previsible respaldo del PRI y el PAN, diagnósticos como el comentado tienen el efecto de enturbiar gravemente una discusión que debiera ser abierta y objetiva sobre el tema y exhiben una administración federal que en materia petrolera se comporta en forma muy similar a como lo hizo su antecesora: presentando posturas en forma sesgada y tangencial, realizando en el extranjero afirmaciones privatizadoras que son negadas en el ámbito nacional, generando alarma con datos como los difundidos ayer por Joaquín Coldwell, y ocasionando, de esta forma, un amplio margen para la sospecha y la confusión. Es indiscutible la necesidad de fortalecer la industria petrolera nacional; hasta ahora, sin embargo, la actitud de las recientes administraciones federales –y la actual no ha sido la excepción– ha apuntado precisamente en el sentido contrario: en vez de políticas orientadas al fortalecimiento de la paraestatal, lo que puede verse son intentos por debilitarla y empobrecerla. Por lo demás, incluso dando por cierto el escenario alarmante que el gobierno federal ha planteado en sus diagnósticos, no hay razón

que justifique el apremio de sacar adelante una reforma energética con sentido parcial o totalmente privatizador, sobre todo cuando se tienen a la vista medidas que permitirían sanear a Pemex sin necesidad de trastocar o modificar los términos del artículo 27 constitucional: la modificación del régimen de saqueo impositivo al que ha sido sometida; la reducción de la dependencia financiera de la administración pública a los recursos generados por la compañía, el fin de la sobrexplotación fiscal de la industria petrolera y el cobro de impuestos justos a las grandes empresas que disfrutan de regímenes de privilegio o de virtual exención, como es el caso de las mineras. Con el recuerdo fresco de la polarización social y política que provocó el intento de privatizar a trasmano la industria petrolera en 2008, bajo el gobierno de Felipe Calderón, debiera ser claro que la discusión sobre la modernización de Pemex debe trascender el ámbito legislativo y desarrollarse en el contexto de un debate nacional articulado y coherente, con datos objetivos, que incluya al conjunto de las corrientes políticas y de los sectores sociales y económicos y esté orientado a la construcción de un consenso nacional sobre el tema, no sólo a la obtención de arreglos cupulares. Éstos no garantizan la estabilidad política y social del país.

◗ EL CORREO ILUSTRADO PIDEN

DEBATE PÚBLICO SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR

Como resultado de la aplicación de las políticas neoliberales a la educación, nuevamente en este año escolar 20132014, 200 mil estudiantes han sido excluidos de las instituciones públicas de educación superior, violando así su derecho a la educación pública y gratuita. Desde hace varios lustros el gobierno federal no ha creado otra universidad pública, a pesar de que ha sido muy claro el incremento progresivo de la demanda. La propuesta del Programa Emergente de Matrícula en Educación Superior (Proemes), de la SEP, no representa ninguna solución. Ofrece como alternativa la educación a distancia en instituciones públicas y privadas. Esta opción es poco eficaz, pues el ingreso a estas opciones exige perfiles específicos, como contar con equipo de cómputo y manejo de tecnología de información y comunicación, así como preparación autodidacta, y a corto plazo será abandonado por no satisfacer las expectativas de los jóvenes. El resultado será de miles de desertores o expulsados. Lo único que cambiará es que las instituciones educativas se desentiendan de este resultado y se culpe a los alumnos. Hay que preguntarse por qué el dinero que se están gastando en este programa no se utiliza para aumentar los presupuestos de los la universidades más demandadas y así ampliar su cobertura. Demandamos a las instituciones públicas de educación media superior y superior convoquen a un debate público incluyente, interinstitucional y multisectorial para dar solución al grave problema de la falta de cobertura. Hortensia Escobar Hernández, por la Coalición Trinacional en defensa de la Educación Pública-sección mexicana

CUESTIONA

COBRO EN PROGRAMA PARA PEQUEÑO COMERCIO

Estoy indignada por como las autoridades del DF han corrompido el programa

PROPUESTAS

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández

ENERGÉTICAS, REGRESIVAS

LA

José Sobrevilla Vera

Viviana Macías Valadez

GERENTE GENERAL Jorge Martínez

JEFATURAS

He leído muchos comentarios acerca de las diferentes propuestas sobre la reforma energética que viene, pero ninguna de la oposición señala que los supuestos modernizadores están mintiendo, ya que su propuesta no es ningún sentido modernizadora, pues quieren llevarnos al pasado, al 17 de marzo de 1938, un día antes que el presidente patriota Lázaro Cárdenas tomara su gran decisión, la expropiación del petróleo. Y ¿por qué ese día precisamente? Porque todo lo relacionado con esa industria era propiedad de las compañías extranjeras: el mismo petróleo del subsuelo, los pozos, los ductos, las refinerías, en fin, todo era propiedad de las compañías extranjeras. Eso es lo que debemos decirles, que lo que quieren es llevarnos al pasado con su supuesta modernización. Volverles a entregar nuestra riqueza petrolera.

social de apoyo al pequeño comercio para recibir vales de útiles escolares y uniformes, otorgando los derechos a la empresa Pagatodo. Desde 2008 mi negocio de papelería está inscrito en el programa para recibir los vales de útiles escolares; hasta el año pasado no nos cobraban ni un peso por recibirlos. Al inicio fue un buen programa social sin fines de lucro, creado por Andrés Manuel López Obrador, que reactivó el pequeño comercio mediante el cual lográbamos una venta de útiles mayor a la de años anteriores. Este año ya no darán vales, ahora serán tarjetas magnéticas y para poder recibirlas hay que volver a inscribirse en línea y sacar una cita en el portal oficial del GDF. La entrevista se realiza en la empresa privada Pagatodo, en Plaza Lomas 66, la cual vende las terminales para pasar las tarjetas a 3 mil pesos más una renta mensual de 100 pesos, lo que hace un total de 4 mil 200, pues obliga a firmar un contrato por un año y cobra 3.5 por ciento de cada venta. A los pequeños comercios nos excluyen indiscutiblemente de estos programas, empobreciendo nuestras ventas ya de por sí afectadas, beneficiando, como siempre, sólo a los grandes comercios. Miguel Ángel Mancera: ¿desde cuándo el GDF delega a empresas privadas los programas sociales no lucrativos? (Carta resumida.)

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

INVITACIONES

CONFERENCIA

DE

BARTLETT

SOBRE EL PETRÓLEO

En el contexto de la defensa del petróleo, Morena Coyoacán Centro invita a la conferencia Estrategia urgente en defensa de la Nación, política energética para que México sea potencia económica en el siglo XXI, que impartirá el senador Manuel Bartlett Díaz, el martes 6 de agosto a las 18 horas en el Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Esperamos su puntual asistencia. Zoia Elieth Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, J. Remberto Rodríguez, Guillermo Maldonado, Hugo Sánchez, Patricia González, Guillermo Trujillo, Jorge Paz, Héctor Sánchez, Elisa Bucio, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Leticia Castillo, Margarita Hernández y Francisco Alcántara CHARLA

EN DEFENSA DEL

27 El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana por el Cambio Verdadero, Morena Echegaray y Pastores, Naucalpan invitan a la reflexión En defensa del artículo 27: sin petróleo no hay país, con Carlos Cárdenas, este martes 6 de agosto a las 19 horas en el salón de actos del Bosque de Echegaray, en Hacienda de Temixco 12. Informes: 0445516 019444 Emilio Sánchez ARTÍCULO

DEFENSA DEL PETRÓLEO EN LAS CALLES

El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana, La Obrera y Morena Cultura invita a la charla y reflexión La defensa del petróleo la ganaremos en las calles, con Teresa Lechuga y Arturo Ramos, este martes 6 de agosto a las 18:30 horas, entre Eje Central y Fernando Ramírez, afuera del Metro Obrera. Informes: 0445535 577517 Raquel Cortés e Inés Pérez TIANGUIS DE LIBROS EN REFORMA Se encuentra entre Niza y Florencia y se lleva a cabo del 3 al 11 de agosto de 2013. Actividades del martes 6: a las 18 horas, música de trova con Axel Ordaz; a las 19 horas, presentación de libro Cuello blanco, de Bernardo Fernández www.brigadaparaleerenlibertad.com DEBATE

SOBRE LA REFORMA

ENERGÉTICA CON MILITANTES

La revista electrónica Contradicciones invita al debate sobre la reforma energética entre militantes jóvenes de diversos institutos políticos, con Luisa Gutiérrez Ureña (PAN), Héctor Mora Zermeño (PRI), Israel Briseño Solís (PRD) y Gerardo González Morales (Morena). La cita es este martes 6 de agosto a las 17 horas en las salas 3 y 4 del piso 14 de la torre de comisiones de la nueva sede del Senado, sito en Reforma 135, esquina Insurgentes, colonia Tabacalera, delegación Cuauhtémoc. Edwin E. Ramírez Lemus

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0315 ext. 4456 y 91839315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y ANGÉLICA ENCISO

En un intento de convencer a los legisladores cenecistas de la urgencia de la reforma energética, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, presentó un panorama desastroso del sector, mientras el líder priísta en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, propuso dejar atrás el modelo de los hidrocarburos para la recaudación e impulsar uno nuevo, tendiente al crecimiento económico. A la pasarela de funcionarios federales y dirigentes priístas ante legisladores cenecistas también acudieron el subsecretario de Gobernación Felipe Solís Acero y el presidente nacional del tricolor, César Camacho Quiroz. Los discursos fueron similares. El sector requiere una reforma de fondo, que ya es impostergable. “Este es el momento”, expresó el dirigente priísta. Ante 85 diputados federales y ocho senadores reunidos en el segundo Encuentro Nacional de Legisladores Cenecistas, en la sede de la Confederación Nacional Campesina (CNC), los funcionarios y dirigentes partidistas recibieron el compromiso de ese sector priísta de apoyar la iniciativa que esta semana enviará al Congreso el presidente Enrique Peña Nieto. En el inicio de la jornada, Beltrones dijo que es necesario dejar atrás el viejo modelo de tener el petroleo para recaudar mayores recursos y pasar a uno en el cual la energía se use con el fin de crecer. Afirmó que ese crecimiento se consigue mediante el empleo, ya que se logran ingresos para trabajadores e inversionistas, a través de los cuales el Es-

5

Se pierde 50% de electricidad; robados, 4.4 millones de barriles de combustible, señala

Para Pedro Joaquín Coldwell el sector energético está devastado Cayó la producción de petróleo; subió la importación de gas y gasolina, afirma el secretario ■ Beltrones plantea transitar de un modelo que sólo recauda a uno que fomente el crecimiento ■

tado aumenta su recaudación. En consecuencia, habrá mayor presupuesto para atender las necesidades de la población. El “paradigma es la energía para crecimiento, no sólo para la recaudación”, sostuvo. Joaquín Coldwell presentó un diagnóstico del sector: cayó la producción de petróleo, ya que se producen 2.5 millones de barriles diarios, 900 mil menos que

E XPLORANDO

en 2004; aumentó la importación de gas y gasolina, y de continuar esta tendencia en 2017 México importará más de la mitad de lo que consume. Hay unas mil 620 tomas clandestinas, de las cuales se han extraído 4.4 millones de barriles de combustible. Ese panorama desolador incluye el sector eléctrico, donde las pérdidas no técnicas, asociadas al robo de energía, han

aumentado de manera significativa y ya representan 50 por ciento de las mermas totales de distribución, afirmó. Al final, en entrevista, sin dar detalles de la iniciativa presidencial, aseguró que no se privatizará Pemex. Una afirmación similar hizo César Camacho. Aseguró que su partido rechaza “rotunda y categóricamente” esa posibilidad. “Nadie ha hablado de privatiza-

OPCIONES

ción; en consecuencia, no hay que estacionarse allí”. Advirtió que su partido podría recurrir a las manifestaciones en las calles con el fin de apoyar el proyecto. Agregó que las reformas que necesitan Pemex en particular, y el sector energético en general, son de hondo calado y que el periodo ordinario de sesiones –que va de septiembre a diciembre– será momento oportuno para aprobarlas. Añadió que “va a haber tiempo para reivindicar la figura de (Lázaro) Cárdenas, quien nacionalizó de manera inteligente”, pero México ha cambiado. El subsecretario de Enlace Legislativo Solís Acero leyó un mensaje del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Apuntó que la reforma energética es inaplazable, ya que con ella también se busca beneficiar el campo con el fin de convertirlo en palanca para el desarrollo nacional. Destacó el papel del Pacto por México para concretar las reformas aprobadas. “Estos logros son muy importantes, pero no son suficientes para la construcción del país que queremos”, dijo, al pedir el apoyo de los legisladores cenecistas a la reforma.

MAGÚ ELIZABETH VELASCO C.

El diputado Carlos Augusto Morales López, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), sostuvo que Petróleos Mexicanos (Pemex) es una empresa altamente rentable, pero ha sido “abatida” por los gobiernos panistas y el régimen fiscal que se le aplica. En 2012, destacó, la paraestatal tuvo ventas por 1.6 billones de pesos, con rendimiento –antes de impuestos– de 905 mil millones, equivalentes a 1.1 veces lo que se recauda en impuestos sobre la renta (ISR), empresarial a tasa única (IETU) y a los depósitos en efectivo (IDE), o 1.6 veces lo que se colecta de IVA. Pero Pemex pagó al gobierno federal alrededor de 903 mil millones de pesos en impuestos, derechos y aprovechamientos, lo cual provocó un “rendimiento

La paraestatal tiene pérdidas todos los años, afirma

Gobiernos panistas y régimen fiscal “abatieron” Pemex, afirma diputado neto negativo” para la petrolera, situación que se registra año con año, subrayó. Respecto a las declaraciones “catastrofistas” sobre la situación de Pemex hechas por el titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, el perredista subrayó que los perjuicios que ha sufrido la paraestatal son resultado “de una política energética dirigida a utilizar la renta operativa de Pemex para financiar el Presupuesto de Egresos de la Federación, así como el déficit fiscal”. Acusó a los gobiernos panistas encabezados por Vicente Fox

y Felipe Calderón de sumir a la paraestatal en la crisis que vive.

Falta de inversión “Quienes ahora salen con la propuesta de privatizar Pemex son los mismos que la tuvieron en sus manos durante 12 años para evitar, supuestamente, la crisis que hoy vive. Pero hoy vemos por qué no lo hicieron: porque la quieren vender y no hicieron la inversión que debían hacer en la paraestatal.” En conferencia de prensa, refirió que sólo los ingresos gene-

rados para cubrir el costo fiscal de Pemex en 2011, que ascendieron a 52.9 mil millones de dólares, detonaron las pérdidas netas de la paraestatal por poco más de 6.5 mil millones de dólares. En ese año, refirió, las 11 petroleras más grandes del mundo mostraron un incremento de ingresos totales de 25.4 por ciento. Destacaron, por su elevado crecimiento, Exxon Mobil, Royal Dutch Shell, BP, Chevron, Conoco Phillips y Petrochina. “Pemex, con un régimen fiscal equivalente al del promedio de las empresas de la muestra,

podría haber generado una utilidad neta de 23 mil millones de dólares, muy similar a la generada por las grandes petroleras, lo que sería de gran beneficio para fortalecer el débil capital de la empresa, así como para resarcir el elevado pasivo generado por los Pidiregas e incrementar sensiblemente los niveles de inversión en proyectos estratégicos de exploración de nuevos yacimientos con el fin de incrementar las mermadas reservas de hidrocarburos”, subrayó. Indicó que, como no se reinvirtieron las utilidades de Pemex, “el organismo presenta afectaciones negativas en la exploración y explotación de nuevos yacimientos de hidrocarburos, en el aumento de los volúmenes de producción, en el proceso de transformación y en los propios ingresos, que son reflejo de menores incrementos de las ventas”.


6

POLÍTICA • MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

a evocación suele ser tan simplista y automática, que ha perdido efectividad. El México Bronco (MB) ha sido durante mucho tiempo una etiqueta de fantasmagoría circunstancial que usa el poder para hacer como que conjura riesgos de violencia social descontrolada pero que también utilizan los personajes que confrontan o hacen como que confrontan a ese poder para agregar presión a sus demandas casi siempre aterrizadas en nada rudas mesas de negociación. Así ha sido posible que Jesús Zambrano, a nombre del PRD que colabora abiertamente con los proyectos peñistas, y en especial con el de la reforma a Pemex (que contiene, además, modificaciones a otros rubros energéticos, pero esencialmente está dedicada a la gran paraestatal nutricia), haya tratado de espantar en días pasados con el petate del citado Mex Bronx. No lo despierten, advierten los chuchos perredistas mientras extienden alfombras para que tres secretarios del gabinete peñista concurran a sesiones de análisis sobre el contenido del proyecto que presentará en estos días el licenciado Peña que ya hoy estará nuevamente en actos públicos, luego de la operación quirúrgica relacionada con su glándula tiroidea (inaugurará la Semana del Emprendedor, para que nadie se llame a engaño respecto a los ánimos de negocio que campearán en estos delicados días por venir). Aguas con el MB, dicen esos mismos opositores solidarios mientras preparan una consulta sobre la reforma energética que parece no recordar el destino infame de otros ejercicios similares de recolección de votos internos en procesos luego catalogados de “cochineros”. Consulta, que algo queda. El turno de exorcizar los demonios de lo socialmente destemplado tocó ayer al dirigente formal del PRI, el mexiquense César Camacho, quien ha convocado a sus correligionarios a emprender una batalla política de defensa de la propuesta que según Pedro Joaquín Coldwell (político de larga carrera, montado de manera inexplicable o muy explicable, según se prefiera, en la secretaría de energía) será de un calado profundo (hasta de manifestarse en las calles para defender ese plan ha hablado el mojadamente incendiario Camacho, es decir, el priísta, no el senador

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ México bronco ◗ Energía para exorcizar ◗ Ecos de Avión ◗ Camiseta del América

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

perredista), sin precisar aún el quintanarroense lo que se da por seguro en múltiples corrillos empresariales y políticos, es decir, que el antes mencionado lic. Peña se lanzará en busca de reformas a la letra constitucional que, tal como lo había hecho saber desde Londres a mediados de junio pasado, den garantías legales y políticas a futuros inversionistas en el gran negocio por compartir. Peña Nieto ha llegado a un momento definitorio de su paso por el poder, que hasta ahora está lleno de pendientes e incumplimientos. Si su lectura política (bueno, la de sus lectores de cabecera) le indica que es débil e intrascendente el movimiento social de oposición (el hipotético MB) a la entrega de la renta petrolera a capitales privados, habrá de ir por todo, con cambios a la Constitución, apertura de Pemex a fondo y cambios fiscales lesivos para las mayorías. Del famoso México Bronco, en todo caso, se sabrá en próximos días si sigue siendo un invento sin vigencia (como un Chupacabras, pero de izquierda), sustentado en la anestesia social que se vive. Más de la misa en Avión: A la gran fiesta en ese pequeño pueblo gallego, con Carlos Slim y Olegario Vázquez Raña como principales personajes (anfitrión, este último), se sumaron el ex

gobernador de Veracruz y dueño de la línea aérea Volaris Miguel Alemán Velasco, y el propietario del Grupo Inditex, que distribuye sus productos a través de las tiendas Zara, Amancio Ortega (considerado como la tercera fortuna mundial en algunas clasificaciones). La concentración de tantos intereses políticos, económicos y religiosos (el cardenal Norberto Rivera ofició una misa allá) dio vuelo a las especulaciones sobre los temas que habrían tratado los contertulios, que se esmeraron en asegurar que se habían reunido en absoluto plan relajado, al grado de pasar una tarde jugando dominó pero sin revelar si alguna mula de las piezas tradicionalmente albinegras había resultado ahorcada. En la lista de las mencionadas especulaciones asomaron desde las posibles alianzas para operar una próxima cadena nacional de televisión abierta de las que el peñismo está por licitar, hasta un apoyo e interés empresarial ante la posibilidad de que se obtenga para Madrid la sede de los Juegos Olímpicos de 2020, decisión ésta que será anunciada dentro de un mes. En Twitter, @Blake_P7 ha hecho ver a esta columna despistada el relieve que en la camiseta oficial del club de futbol América, para sus juegos como local, tiene el lo-

REUNIÓN

EN LA

gotipo de Total, una empresa especializada en México en lubricantes que forma parte del consorcio, del mismo nombre, con sede en Francia, que es “el cuarto grupo petrolero integrado y cotizado en Bolsa del mundo”, con presencia “en más de 130 países y abarca todos los aspectos de la cadena de producción petrolera y gasista” ( http://bit.ly/151Iuu0 ). El colorido emblema de Total, y esta denominación, van en la manga izquierda del uniforme que lleva como anunciantes a Bimbo y Coca Cola, al frente, y a Corona en la parte trasera (http://bit. ly/16Z6iS2 ). La costosa presencia de la expansiva firma Total en tan selecto ropaje publicitario futbolero, ¿obedecerá a expectativas concertadas de una mayor presencia en el negocio mexicano del gas y el petróleo? Y, mientras la compra de The Washington Post por parte del fundador de Amazon, Jeff Bezos, multiplica los análisis respecto a la viabilidad del periodismo impreso o su sustitución o modificación profunda con cargo a las nuevas tecnologías informativas, y en tanto continúan las muy peligrosas confrontaciones entre militares y policías comunitarias y ciudadanos en autodefensa, como ayer en Tecoanapa, Guerrero, ¡hasta mañana, con la Secretaría de Educación Pública a punto de descubrir que entre las fallas ortográficas y conceptuales de sus libros de texto y placas y documentos oficiales podría acabar llamándosele ZEP!

CNC

◗ Regaño a diputados os autores de las leyes deben ser los primeros en acatarlas. Esta sentencia la recordó el presidente del tribunal electoral federal, Pedro Esteban Penagos López, al recordar que la Cámara de Diputados no ha cumplido la sentencia de la sala superior de designar al consejero faltante del Instituto Federal Electoral. El magistrado recordó que hasta ahora ninguna autoridad local ni federal ha dejado de cumplir una resolución de ese tribunal, por lo cual sería lamentable que la autoridad constitucionalmente encargada de expedir la ley no cumpla con ella.

LA

COSECHA

Los enterados sostienen que el almirante Wilfrido Robledo Madrid, experto en temas de seguridad nacional con amplia experiencia policiaca, se mantiene como principal candidato a encabezar la Comisión Nacional de Seguridad. Robledo fundó la Policía Federal Preventiva y es considerado uno de los modernizadores del Cisen, antes de que fuera desmantelado por las administraciones panistas. Además, ya colaboró con el presidente Enrique Peña Nieto, como titular en el área de Seguridad en el estado de México, a la cual renunció por desacuerdos con otros funcionarios por el conflicto de Atenco. Expertos en materia de justicia señalaron que el recién aprobado por la Asamblea Legislativa Código de Procedimientos Penales ubica al DF entre las entidades mejor ubicadas para implementar los juicios orales, tarea que corresponde al Tribunal Superior de Justicia, presidido por Édgar Elías Azar, que ya tiene personal capacitado, y al recién creado Consejo de Coordinación, cuyo secretario ejecutivo es Juan José Olea Valencia. El coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, se descartó como posible candidato a la presidencia nacional de ese partido. Los artesanos de la pirotecnia, afectados con frecuencia por graves accidentes, recibieron el respaldo del gobierno del estado de México, cuyo titular, Eruviel Ávila Villegas, anunció la creación de una especie de seguro médico para darles atención gratuita en hospitales de alta especialidad. Pemex reportó en el primer semestre del año un superávit de 10 mil 349 millones de dólares en su balanza comercial de petróleo crudo, petroquímicos y gas. Como resultado de un trabajo de inteligencia, el Grupo de Armas y Tácticas Especiales de Coahuila informó haber liberado a cinco hombres secuestrados y detenido a tres presuntos plagiarios y homicidas –Abraham Anuar Medrano García, de 26 años, Francisco Javier Vélez Bertau, de 28, y Francisco Armando Amaya Calera, de 26– los cuales fueron puestos a disposición de la PGR.

El coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, durante el Segundo Encuentro Nacional de Legisladores Cenecistas ■ Foto María Luisa Severiano Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Una reforma energética que no ayude a mejorar al campo mexicano estará incompleta, afirmó ante legisladores de la CNC el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones. En tanto, el titular de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, propuso a los ejidatarios transformar al campo mediante la renovación tecnológica. riverapaz@prodigy.net.mx


MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013 •

ISRAEL RODRÍGUEZ

En vísperas de que el Poder Ejecutivo presente su iniciativa de reforma energética, el Grupo Financiero Banamex consideró que será similar a la que recientemente difundió el Partido Acción Nacional (PAN). En una “nota especial”, el principal intermediario financiero en México consideró que la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto también implicará cambios constitucionales. Banamex –filial del grupo estadunidense Citi– recordó que el pasado 31 de de julio el PAN presentó al Congreso su propuesta en materia energética, que plantea la modificación de los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna, por lo que tendría carácter de reforma constitucional. Para su aprobación se requiere la votación en favor de dos terceras partes de ambas cámaras de la Congreso federal, así como de 50 por ciento más uno de las legislaturas locales. Así, esta sería la más profunda revisión del marco jurídico que rige las actividades de energía en México en más de 50 años. El líder de la bancada priísta en el Senado, Emilio Gamboa, afirmó que Peña Nieto enviará su propuesta de reforma energética al Congreso a mediados de esta semana. La mayoría de los analistas asumen que la discusión de esta reforma se llevará a cabo durante el periodo ordinario de sesiones del Congreso, que comienza el primero de septiembre, pero consideran que todos los elementos para la discusión podrían estar ya en su lugar durante la segunda mitad del presente mes. Los especialistas de Banamex

POLÍTICA

7

Incluirá modificaciones constitucionales, afirma el banco en una “nota especial”

Iniciativa peñista de reforma energética será similar a la panista, prevé Banamex ■

Hace un año los cambios se consideraban lejanos, pero ha cambiado la percepción, sostiene

señalaron que hace sólo un año los cambios constitucionales se consideraban lejanos, pero las reformas realizadas en lo que va del sexenio han cambiado radicalmente esta percepción. En dicho lapso se han materializado dos reformas constitucionales (en educación y telecomunicaciones y competencia).

El PAN planteó reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna En el núcleo de ese conjunto de circunstancias está el Pacto por México, alcanzado por los principales partidos políticos y Peña Nieto para promover una agenda de reforma que abarca 95 metas. “Es precisamente debido al Pacto por México que esperamos que la propuesta presidencial de la reforma energética pueda mostrar amplias similitudes con la propuesta presentada por el PAN”, señalan los especialistas. En el proyecto del blanquiazul se hace una referencia explícita a los compromisos 54 a 60 del Pacto por México, en los que se señalan las metas que se per-

seguirán en la reforma del sector. Los puntos que destaca son: se mantendrá en manos de la nación, por conducto del Estado, la propiedad y el control de los hidrocarburos y la propiedad de Pemex como empresa pública. En todos los casos, la nación recibirá la totalidad de la producción de hidrocarburos. Se realizarán las reformas necesarias tanto en el ámbito de la regulación de entidades paraestatales como en el de los sectores energético y fiscal, para transformar Pemex en una empresa pública de carácter productivo, que se conserve como propiedad del Estado, pero que tenga la capacidad de competir en la industria hasta convertirse en una empresa “de clase mundial”. Para ello será necesario dotarla de las reglas de gobierno corporativo y de transparencia que se exigirían a una empresa productiva de su importancia.

glamentarias para ampliar las facultades y fortalecer al órgano regulador, es decir, a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, e incluir obligaciones que permitan someter a Pemex a las exigencias de eficiencia y transparencia que enfrentan las empresas petroleras del mundo, entre otras. Banamex destacó que en el

EL

debate que está a punto de iniciarse es conveniente mantener en mente las palabras de Manuel Payno, legislador mexicano que dijo en el Congreso hace más de un centenar de años: “prudencia, experiencia, estadísticas y la naturaleza y condiciones específicas de cada nación deben guiar a un legislador”.

TAMAÑO DEL SAQUEO

Recordar a Payno De acuerdo con el proyecto panista, se ampliará la capacidad de ejecución de la industria de exploración y producción de hidrocarburos mediante una reforma energética, con el fin de maximizar la renta petrolera para el Estado mexicano. Se reformarán las leyes re-

Para las grandes compañías las tarifas son 47% superiores

Electricidad para empresas medianas, 97% más cara aquí que en EU: Concamin JUAN CARLOS MIRANDA

Las tarifas eléctricas para el sector industrial en México superan más de 25 por ciento las vigentes en Estados Unidos, y su encarecimiento entre 1999 y 2006 fue cuatro veces mayor al reportado en el país vecino, criticó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Al defender la necesidad de una reforma energética para reducir los costos de las tarifas eléctricas, el presidente del organismo, Francisco Funtanet Mange, afirmó que en marzo el costo de la electricidad para las empresas mexicanas de gran tamaño fue 47 por ciento mayor a las tarifas que se aplican a sus contrapartes estadunidenses. En su publicación mensual Pulso Industrial, el organismo señaló que también las empresas de tamaño mediano pagan tarifas en México 97 por ciento supe-

riores a las de Estados Unidos. “Si el comparativo se realiza a partir del combinado de todas las tarifas de energía eléctrica en general vigentes en marzo de este año, el resultado indica que en México la energía eléctrica era 22 por ciento más cara que en Estados Unidos”, apuntó.

El dirigente Funtanet Mange reitera llamado a legisladores a no posponer reformas Ante eso, expuso que la reformas estructurales pendientes de envío, análisis y resolución forman parte de los instrumentos que promoverán el crecimiento sostenido y acelerado de la economía, sin las cuales no se podrá aspirar a un ritmo de avance que

facilite el combate a la pobreza. Por lo anterior, reiteró el llamado a los legisladores para evitar el uso de tácticas que pospongan “innecesaria e injustificadamente” las reformas hacendaria y energética. El directivo recordó que las empresas del sector fabril representan casi uno por ciento de los consumidores de energía eléctrica en todo el país, pero contribuyen con cerca de 60 por ciento de los ingresos por venta de luz, pues se trata de un insumo insustituible para la operación de las firmas industriales. En sectores como el acerero y el metalmecánico, precisó, este energético representa alrededor de 40 por ciento de los costos de producción. En México el precio de la electricidad está vinculado al costo de los energéticos primarios que se utilizan para generarla: gas, combustóleo y carbón,

EL FISGÓN cuyos precios se determinan con base en el referente internacional, añadió. El presidente de la Concamin sostuvo que en México el precio de la electricidad y la calidad del servicio aún no responden a las necesidades de competitividad, debido a factores como las variaciones en el voltaje. Recordó que la tarifa en horario punta fue fijada en 1991, es decir, hace 22 años, justo cuando la reserva operativa eléctrica en México era muy baja y el costo marginal de generación relativamente alto. Sin embargo, aseveró, la inversión para ampliar la capacidad generadora de electricidad permitió expandir la oferta eléctrica a un ritmo mayor al crecimiento de la demanda, am-

pliando la reserva operativa a más de 50 por ciento. Por lo anterior, consideró que el sector eléctrico debe avanzar hacia el establecimiento de compromisos concretos en materia de calidad del voltaje, y evitar interrupciones en el servicio. Demandó mejores tarifas para los horarios punta y una política de precios congruente con las necesidades de competitividad y eficiencia de la actividad económica nacional. “No podemos mantener inercias que atentan contra el trabajo en pro de la competitividad integral del país. México necesita un sector eléctrico a la altura de las exigencias y desafíos planteados por la globalización y la intensa competencia en los mercados interno y externo.”


8

POLÍTICA • MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

Traición a la patria, entregar el petróleo a extranjeros: AMLO El gobierno de Enrique Peña Nieto pretende entregar de nuevo el petróleo a extranjeros, y eso es traición a la patria, tal como afirmó Lázaro Cárdenas, reiteró ayer Andrés Manuel López en su video semanal. En respuesta a senadores priístas que afirmaron que su propuesta de reforma energética retoma la propuesta del general Cárdenas, señaló: “quieren volver a entregar el petróleo a extranjeros y quieren modificar el artículo 27 constitucional. “Quieren entregar la renta petrolera a extranjeros. Nos quedaríamos sin presupuesto, no habría dinero para educación pública, para salud, para el desarrollo. Eso agravaría aún más la crisis económica y social.” Recordó que el ex presidente que concretó la expropiación petrolera afirmaba que quien entrega los recursos naturales nacionales a los extranjeros es traidor a la patria. Por eso consideró que las autoridades mexicanas son entreguistas y traidoras. “No lo podemos permitir, son muchas ambiciones. Es una gran tentación”, declaró. Previamente hizo un recuento

Se evaluarán 13 iniciativas en la Comisión de Hacienda

Diputados inician hoy debate sobre la reforma financiera ■

El Poder Ejecutivo propone modificar 34 ordenamientos jurídicos

ELIZABETH VELASCO C.

Es caso de que se entregue la renta petrolera a extranjeros, se agravaría aún más la crisis, consideró Andrés Manuel López Obrador ■ Foto José Carlo González

histórico para rememorar cómo Porfirio Díaz entregó el petróleo a los extranjeros. Después Venustiano Carranza decretó que la nación es dueña de los recursos naturales. Miguel Alemán entregó concesiones a extranjeros, y posteriormente Adolfo Ruiz Cortines y Adolfo López Mateos pusieron fin a esos contratos. DE LA REDACCIÓN

La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados evaluará y debatirá este martes las 13 iniciativas que integran el proyecto de reforma financiera que el Ejecutivo envió al Congreso para su presentación en el próximo periodo extraordinario de sesiones, programado del 21 al 23 de agosto. Con el fin de redactar el dictamen que los legisladores presentarán ante el pleno de la Cámara baja, la Gaceta Parlamentaria difundió ayes la convocatoria a la reunión ordinaria de la referida comisión. El encuentro se iniciará a las 13 horas en uno de los salones del Palacio Legislativo de San Lázaro. La discusión de la reforma financiera es el único tema incluido en el orden del día. Dicha reforma ha sido mencionada por las tres principales fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados (PRI,

PAN y PRD) como uno de los asuntos que se abordarían en el próximo periodo extraordinario. El presidente Enrique Peña Nieto presentó la iniciativa de reforma financiera el pasado 8 de mayo en el contexto del Pacto por México, y la envió siete días después a la Comisión Permanente del Congreso, que la turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Justicia de la Cámara de Diputados. El documento contiene 13 iniciativas de reforma de 34 ordenamientos jurídicos. Entre sus objetivos están fortalecer la banca de desarrollo y modificar el marco legal para que las instituciones de crédito y banca comercial otorguen más créditos a familias y pequeñas empresas, con intereses más bajos. El proyecto incluye el fortalecimiento de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), así como modificaciones en los rubros de

corresponsales de ahorro y crédito popular y uniones de crédito, banca de desarrollo, otorgamiento y ejecución de garantías, concursos mercantiles, almacenes y Sofomes (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple), liquidación bancaria, fondos de inversión, mercado de valores, sanciones e inversión extranjera, agrupaciones financieras y crédito garantizado. El pasado 22 de mayo, las comisiones unidas de Hacienda y de Justicia iniciaron la discusión en una reunión donde el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela Rodríguez, explicó el contenido de la propuesta. El funcionario señaló que en la actualidad la banca comercial presta el equivalente a 20.8 por del producto interno bruto (PIB) de México, nivel relativamente bajo comparado con otros países de América Latina, así como con naciones del mismo nivel de desarrollo o más avanzadas.

DINERO ◗ La gran prensa pasa a manos de magnates ◗ Profeco: una doble con queso ◗ Sanbornomics, la mano dura a gran prensa de Estados Unidos paulatinamente deja de ser de periodistas, o de familias de periodistas, para convertirse en propiedad de magnates. Ayer cambió de manos el diario The Washington Post. Antes habían corrido la misma suerte Los Angeles Times, el Chicago Tribune, el San Diego Union-Tribune, el Wall Street Journal y hace unos días el Boston Globe, entre otros menos importantes y conocidos. ¿Qué está sucediendo? Hay causas “multifactoriales”, para usar la expresión que ha puesto de moda Jesús Murillo Karam, con el fin de explicar lo inexplicable, o al menos lo complicado de explicar, como el estallido de la Torre Pemex. Pero podría señalarse un denominador común: problemas económicos por la creciente competencia de los nuevos medios digitales. Soy suscriptor del Washington Post y me impactó el flash que recibí por correo electrónico a las 11:33 am: “El Post se vende a los Bezos”. Se refiere a Jeffrey P. Bezos y familia; es el fundador y jefe ejecutivo de Amazon.com. El final del control de la familia Graham, que se había extendido a lo largo de cuatro generaciones, fue comunicado al mundo por un texto electrónico acompañado de fotos y comentarios. Hoy podrá leerse más o menos la misma historia en la edición de papel.

PACTA PROFECO

CON

MCDONALD’S

Seguramente Alfredo Castillo, titular de la Profeco, va en camino de convertirse en otro fan de la “cajita feliz”. Trece días después de anunciar una sanción a la empresa McDonald’s por publicidad engañosa, firma un convenio con la empresa para promover

ENRIQUE GALVÁN OCHOA mejores prácticas a favor del consumidor. Sin embargo, Profeco sostiene la multa de 684 mil pesos y McDonald’s continuará con la apelación a fin de anularla, o por lo menos aligerarla. Según el convenio signado por el procurador con el representante de McDonald’s, José Villareal, a finales de octubre la empresa publicará en sus menús las calorías que contienen sus productos, participará en un programa para ser asesorada en su publicidad e implementará actividades de consumo responsable. Castillo ha sido acusado por algunas organizaciones empresariales de emplear terrorismo y advierten que eso perjudicará el empleo. Es una vieja cantaleta. ¿Y todos los años que han tenido a Profeco a su servicio tapando un sinfín de abusos contra los consumidores? ¿Esa es la condición para crear empleos?

AUTOPISTA La autopista Cuautla-La Pera, en Morelos, fue inaugurada por el presidente Díaz Ordaz. Desde siempre ha sido de paga. Y también un fraude, porque es de dos carriles y la cobran como si fuera de cuatro. Hay que pagar dos casetas; la de Oacalco y la de Tepoztlán. Cuesta 25 pesos cada una. Circulan camiones de carga a todas horas. Es muy peligrosa. Saliendo de Tepoztlán perdió la vida Adolfo Aguilar Zinser, en un accidente. Regresaba a la capital un fin de semana. A lo largo de los años han muerto, o resultado heridas, decenas de personas. Finalmente Caminos y Puentes Federales se decidió a construir los dos carriles que le faltan. Años

atrás hizo el tramo Cuautla-Oaxtepec, y ahora se está extendiendo hacia Tepoztlán. En esta hermosa población hay un grupo que se opone a la obra. Tiene sus motivos, son respetables. Y quieren detenerla. Sólo que van a afectar a todas las comarcas de los alrededores. Lo ideal sería que fueran escuchados por las autoridades y que atiendan sus inquietudes, pero que la construcción de la carretera no se detenga. Es una trampa mortal en las condiciones de hoy. E@VOX

POPULI

ASUNTO: SANBORNOMICS Estudié administración de empresas –pero después me dediqué al cine– y tengo muchos amigos que laboran en el ramo. Uno de ellos, que trabajaba para una firma de auditorías que prestaba servicio a la cadena Sanborns, me platicó un día el método de liquidación de los cajeros de la compañía. Resulta que a los que ya son mayores y tienen antigüedad en la empresa, les pasa lo siguiente: mi amigo llegaba (ya no labora ahí porque no aguantó este tema) a hablar con él y revisaba minuciosamente todos los cortes de caja de dicho empleado, con el fin de encontrar errores. Con un solo error que encontraba, hacía un estimado anual de cuántos errores así pudo haber tenido en un año, y una vez que tenía ese promedio, lo multiplicaba por el número de años que llevaba laborando, para decirle al trabajador: “hemos sacado un promedio de todo lo que has robado y tu adeudo sería éste...

O renuncias y no te damos liquidación, o te acusamos de robo por esta cantidad y te despedimos por lo mismo...” Obviamente la gente no aguantaba la presión y renunciaba sin goce de liquidación. Tanto hizo mi amigo que no aguantó y renunció. Esto obviamente es de las palabras de mi amigo, y puede tener fallos mi relato, pero según recuerdo así fue. Con gusto te puedo pasar el dato de mi amigo para que corrobores la información. Obviamente tendría que hablar con él y explicarle que te escribí todo esto, pero eso no es problema. Ricardo García Nateras/Distrito Federal

R: Como administrador de empresas entiendes bien lo que es el eficientismo en los negocios. Sólo que el afán de ganar más y más dinero hace que se olviden algunos escrúpulos. Y aún así querer que la sociedad los tome por filántropos.

TWITTER @osoriochong @EPN @PRIoficial: Por qué negar la realidad del país: muertos por todos lados, #EstadoFallido; ocultando esto sólo quedan mal. @ragash01 Pedimos su ayuda a la investigación del fraude de Pronósticos en el sorteo Mi Progol del día de ayer. Gracias. @grajalesjoaquin @Pemex planea invertir en una refinería en EU, mientras que su proyecto en Tula, Hidalgo, se rezaga cada vez más. @TripleAAA_MX

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php • Twitter y Facebook: @galvanochoa


MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013 •

VÍCTOR BALLINAS

Este miércoles se llevará a cabo en el Senado la reunión entre los coordinadores de PRI, PAN y PRD de ambas cámaras con el objetivo de definir los temas de los periodos extraordinarios que se realizarán en agosto, el primero del 21 al 23 y el segundo del 28 al 30. Hasta ahora “no hay dictámenes sobre los temas específicos”. El panista Jorge Luis Preciado anunció en conferencia de prensa que este miércoles se reunirán en la Junta de Coordinación Política (JCP) los líderes de los tres partidos para analizar los nueve temas que están en la mesa. “Algunos los traemos muy avanzados, pero otros hay que buscar los consensos para que nuestras bancadas se pronuncien y decidan si debemos ir con las propuestas existentes o modificarlas”. A su vez, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, coincidió con Preciado en señalar que la reunión para definir la agenda del próximo periodo extraordinario es este miércoles en la sede del Senado. Preciado agregó: “traemos consenso, aunque no hay dictámenes en el caso de la deuda pública de los estados, es un tema que queremos acotar o por lo menos cuidar, es decir, que los gobierno estatales y municipales no continúen endeudándose sin freno como lo han hecho hasta hoy”. El panista explicó: “En 2009 los gobiernos estatales y municipales debían 200 mil millones, tres años más tarde la deuda creció más de cien por ciento y debían, en 2012, 415 mil millones

Impulsan fiscalía para delitos contra migrantes La senadora panista Mariana Gómez del Campo, acompañada por el quinto visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por el cofundador del albergue Hermanos en el Camino, Armando Vilchis, y la senadora Layda Sansores, de Movimiento Ciudadano (MC), anunció que este miércoles, con el respaldo de legisladores de los partidos de la Revolución Democrátiva, del Trabajo, y MC, propondrán la creación de la fiscalía para atender delitos contra migrantes, que dependerá de la Procuraduría General de la República. La senadora del PAN dijo que la CNDH presentó en 2011 el Informe Especial sobre el Secuestro de Migrantes en México, el cual “en sólo seis meses documentó 11 mil 333 secuestros. Un dato alarmante es el que aporta la organización Amnistía Internacional, que asegura que seis de cada 10 mujeres migrantes que entran a territorio mexicano, en su paso hacia Estados Unidos, sufren violación y abuso sexual; 67 por ciento de los secuestros ocurrieron en el sureste, 29 por ciento en el norte y 2 por ciento en el centro del país”. VÍCTOR BALLINAS

Se reúnen mañana en la JCP del Senado, anuncian panistas

Definirán los coordinadores de bancada temas de extraordinarios de pesos. Tenemos que frenarlos, porque el tema es delicado”. Además, abundó, en la agenda del primer periodo extraordinario, “vienen los nombramientos del Instituto Federal de Telecomunicaciones y los nombramientos de los integrantes de la Comisión Federal de Competencia Económica. Ya se inició el proceso, deben llegar las propuestas

del Ejecutivo y los senadores tenemos que resolverlas”. De igual forma, Preciado refirió que entre los temas que se han conversado en la mesa entre los coordinadores de PRI, PAN y PRD en ambas cámaras se encuentran “la ley secundaria del Instituto Nacional de Evaluación Educativa; reformas a la Ley General de Educación y la Ley del

Servicio Profesional Docente; son tres temas que queremos sacar, vamos a ver hasta dónde hay consensos para tener listos los dictámenes”.

Hay “detalles” pendientes En la agenda también está el tema del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de

POLÍTICA

9

Datos (Ifai), cuya iniciativa, está en la Cámara de Diputados, pues fue aprobada por unanimidad en el Senado. “Nosotros queremos que sea aprobada como salió, es decir, si los diputados la modifican, en el Senado se tendrá que analizar y discutir”, abundó. Otro tema detenido, subrayó el coordinador de los senadores panistas, y que también está en la mesa es el de la Comisión Nacional Anticorrupción. “Ahí traemos un detalle, en el PAN proponemos que sea un sistema nacional anticorrupción donde intervenga la Comisión Nacional Anticorrupción, la Auditoría Superior de la Federación, la Comisión de Transparencia y el Ifai”, concluyó.


10 POLÍTICA • MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

■ Al

presidente le extirparon con éxito un nódulo tiroideo la semana pasada

Peña Nieto reinicia actividades públicas inaugurando la Semana del emprendedor ■

Se efectuará del 6 al 10 en el Centro Banamex; más de 200 conferencias y 300 expositores

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Con la puesta en marcha de la Semana del emprendedor el presidente Enrique Peña Nieto reinicia sus actividades públicas este martes, luego de que el miércoles pasado fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Central Militar, donde le extirparon con éxito un nódulo tiroideo. El acto se llevará a cabo a las 13 horas en el Centro Banamex. Estará acompañado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el presi-

dente del Instituto Nacional del Emprendedor, Enrique Jacob Rocha. La Semana del emprendedor es un acto empresarial organizado por el gobierno de la República, por conducto de la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional del Emprendedor, el cual, mediante siete “entornos temáticos”, se dedica a las alianzas comerciales de México con el mundo y a la productividad. En ese espacio los emprendedores y micro, pequeños y medianos empresarios

encontrarán apoyos, incentivos y programas para abrir, actualizar y hacer más productivas sus compañías o negocios. Los “entornos temáticos” son: red mover a México; innovación; campamento emprendedor; cultura financiera y alto impacto; México digital; sectores estratégicos y competitividad regional, y empresa digital. Otro objetivo es brindar herramientas a los emprendedores ante los problemas que enfrentan, como falta de financiamiento, capacitación y acceso a capital,

situaciones que muchas veces ponen en riesgo la existencia de las micro, pequeñas y medianas empresas. Durante toda la semana –del 6 al 10 de agosto– estarán habilitados 35 mil metros cuadrados de exposición, en los que también se llevarán a cabo talleres y conferencias. Ante la imposibilidad de muchos mexicanos de asistir, se ha decidido incluir la Semana del emprendedor virtual. Habrá más de 200 conferencias y participarán unos 300 expositores.

Programa de tv analizará a los medios EMIR OLIVARES ALONSO

Con el objetivo de analizar el papel de los medios de información en la construcción de la democracia en México, el Canal del Congreso empezará a transmitir, a partir de hoy a las 22 horas, un nuevo programa televisivo. Con el nombre de Código Democracia y bajo la conducción de Clara Luz Álvarez, académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y experta en telecomunicaciones, el programa dará voz a quienes “no necesariamente son convenientes” para los grandes consorcios de la información. La nueva producción fue presentada ayer en la sala Fernando Benítez de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la UNAM. En el acto se informó que éste será transmitido todos los martes a las 22 horas. Leticia Salas Torres, directora del Canal del Congreso, indicó que la serie abordará un “tema toral”. Consideró que los medios de información deben transformarse. “La modificación de los medios atraviesa la parte estructural y las formas en que éstos deben reaprender a comunicar.”

Otro punto de vista

El presidente Enrique Peña Nieto se reunió ayer con los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, y Energía, Pedro Joaquín Coldwell, así como con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño Mayer; el director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, y el consejero jurídico del Ejecutivo federal Humberto Castillejos Cervantes ■ Foto Presidencia de la República

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Integrantes de la cúpula del Partido Acción Nacional (PAN) se quejaron ayer en su sesión mensual de no haber sido consultados por su dirigente nacional, Gustavo Madero, sobre los contenidos de la reforma energética. “A todos nos sorprendió”, comentó un miembro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista al mencionar que la iniciativa no fue “socializada” a fondo entre los integrantes del partido. Juan José Rodríguez Prats fue uno de los que hicieron señalamientos en torno al contenido y las atribuciones dadas al gobierno federal en la propuesta. Las muestras de inconformidad y dudas fueron planteadas en una reunión privada, pero no tuvieron mayores repercusiones, ya que el 30 de agosto pasado

“A todos sorprendió”, dicen en el Comité Ejecutivo Nacional

Se quejan panistas de que no fueron consultados sobre la reforma energética el grupo parlamentario del blanquiazul en el Senado hizo público su acuerdo de ir unido en ese tema.

Sofoca muestras de inconformidad el acuerdo de ir unidos sobre el tema Cuando faltan cinco días para que concluya la 17 Asamblea

Nacional de Acción Nacional, el CEN aprobó además normas complementarias y se instaló en sesión permanente para su organización, indicó Marco Adame, ex gobernador de Morelos, en Twitter. En la asamblea del día 10 los panistas buscarán superar sus diferencias para poder concretar la elección de su próximo dirigente nacional mediante voto directo y secreto, ya que actualmente la decisión es tomada por 400 notables, miembros del Consejo Nacional. Algunos líderes del panismo

quisieron plantear algunas observaciones al plan para armonizar los estatutos (en marzo se inició la asamblea); sin embargo, no pudieron porque el documento fue aprobado hace mes y medio y ya fue difundido entre los delegados. Los coordinadores parlamentarios en el Senado, Jorge Luis Preciado, y en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal, presentaron sus informes de actividades en una encerrona efectuada en la sede nacional panista, la cual duró poco más de dos horas.

Clara Luz Álvarez indicó que nadie es dueño de la verdad, por lo cual el programa presentará los puntos de vista “que en otros canales son acallados”. Alma Rosa Alva de la Selva, académica de la FCPS, especialista en telecomunicaciones, subrayó que no es frecuente que en los medios electrónicos se haga análisis y reflexión sobre los medios, por lo que Código Democracia será una opción única en la televisión. Indicó que el objetivo es hacer otro tipo de televisión, en el que se presenten los puntos de vista que “no sólo conviene escuchar”. Además, que haya interacción y participación de la audiencia. Javier Esteinou, experto en el tema, manifestó que, aun cuando la televisión “se ha convertido en la principal institución educadora y movilizadora de las colectividades, el Estado, los partidos políticos y los concesionarios, no se ha interesado por examinar pluralmente su comportamiento y sólo se ha conformado con fomentar que continúe la reproducción del modelo audiovisual predominante”. Código Democracia es una iniciativa del Consejo Ciudadano de Programación, del Canal del Congreso. En los 16 programas de la primera temporada se analizarán temas relacionados con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; las reformas jurídicas en telecomunicaciones; los derechos ciudadanos, y la influencia de los medios en la opinión pública, entre otros.


MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013 •

No se darán despensas: Desarrollo Social RUBICELA MORELOS CRUZ

Vergonzosas, respuestas de la secretaría a peticiones de información, señala el Ifai

Ordenan a la Sedesol revelar fondos de comités de Cruzada contra el Hambre KARINA AVILÉS

Corresponsal

CUERNAVACA, MOR., 5

DE AGOSTO.

El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Morelos, Jorge Meade Ocaranza, sostuvo que en la Cruzada Nacional contra el Hambre no se van a entregar despensas, porque el programa no tiene recursos propios y sólo trata de “alinear” los planes que ya aplican los tres niveles de gobierno. El funcionario ofreció este lunes una conferencia de prensa, en la cual presentó una convocatoria para integrar los comités comunitarios de 64 colonias de Cuernavaca, los cuales certificarán los programas incluidos en dicha cruzada. Afirmó que ésta “no tiene presupuesto. Quiero aclarar que la cruzada se forma con los programas sociales existentes. El reto es trabajar en equipo la Sedesol y los gobiernos estatal y municipal”. A Meade Ocaranza le recordaron las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador de que la cruzada no ha “otorgado ni siquiera una bolsa de frijol con gorgojos” ocho meses después de que se inició el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Luego de que el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ha calificado de “vergonzosas” las respuestas que ofrece la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a las solicitudes de informa-

ción de los ciudadanos, el órgano colegiado ordenó a la dependencia dar a conocer el presupuesto asignado a cada comité intersecretarial estatal de la Cruzada Nacional contra el Hambre. En su primera respuesta, la dependencia, encabezada por Rosario Robles Berlanga, señaló

Eran explotados sexualmente: INM

Rescatan en Chiapas a 38 indocumentados AFP

Autoridades de México rescataron a 38 indocumentados centroamericanos, en su mayoría mujeres, y a dos mexicanas que eran obligados a prostituirse en bares de dos ciudades de Chiapas fronterizas con Guatemala. “Los extranjeros, 36 mujeres y dos hombres, fueron liberados en dos acciones diferentes, las cuales fueron llevadas a cabo en seis bares de la ciudad Tapachula y cuatro del municipio Benemérito de

las Américas, donde eran explotados sexualmente”, informó el Instituto Nacional de Migración (INM) en un comunicado. En los operativos, realizados por elementos de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la fiscalía general y la policía fronteriza, también fueron rescatadas dos mexicanas, una de ellas de 15 años, mientras dos hombres fueron aprehendidos por ser “probables responsables de los delitos de trata de personas y lenocinio”, explica el texto.

Generar recursos El funcionario respondió que el proyecto “no va a dar despensas, pues no es asistencialista. Se trata de crear recursos que generen productividad permanente a las familias, a los beneficiados, de que podamos integrar proyectos productivos que puedan dar ingreso permanente a la gente. Se trata de no generar actividades que contengan la pobreza, sino de dar recursos para que las personas puedan seguir adelante”. Afirmó que actualmente, con el gobierno estatal y el municipio de Cuernavaca –único de la entidad incluido en la Cruzada contra el Hambre–, se han sumado unos 152 millones de pesos, los cuales será utilizados en acciones para los 8 mil 59 beneficiados por el proyecto en esta capital, en programas estatales como de empleo temporal, para el desarrollo de zonas prioritarias, migrantes, atención a jornaleros e inversión social y productiva. Indicó que entre los programas federales que serán aplicados en esta urbe destacan Oportunidades, pensiones a personas de la tercera edad e instalación de tiendas Diconsa. Por lo pronto se desconoce quiénes serán los beneficiados en Cuernavaca. El delegado de la Sedesol anunció que posteriormente se dará a conocer el presupuesto que se canalizado a los planes de la cruzada y quiénes será los beneficiarios. Además, de qué colonias y qué dependencias trabajan en el proyecto.

POLÍTICA 11

PESQUISAS

ORTOGRÁFICAS

´

ROCHA

que no localizó en sus archivos los datos referentes al presupuesto y el nombre de las entidades en que se instalaron esos comités, la dirección y el nombre de los encargados de los mismos. En el análisis del caso, la comisionada Jacqueline Peschard comentó que entre los componentes principales del Sistema Nacional para la Cruzada Nacional contra el Hambre se encuentran los acuerdos integrales para el desarrollo social incluyente de las entidades y los municipios, los cuales contienen el nombre del programa y el monto de la inversión, ya sea federal o local. De esta forma, las erogaciones que realicen las dependencias y estados para dar cumplimiento

al decreto por el que se establece dicho sistema –entre los cuales se encuentran los gastos operativos del comité intersecretarial– deberán ser cubiertas con cargo a los respectivos programas y presupuestos aprobados para el ejercicio fiscal correspondiente de cada dependencia. Después de que la Sedesol modificó su respuesta, Peschard advirtió que no se pronunció sobre los recursos asignados a cada comité y no turnó la solicitud a todas las unidades administrativas competentes. Ante ello, el Ifai revocó la respuesta de la dependencia y la instruyó a entregar los presupuestos asignados a cada estado para que sean aplicados por cada comité intersecretarial.


12 POLÍTICA • MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

Apremia a las partes a tomar una decisión “para no afectar más a los trabajadores”

Puertas abiertas a posibles inversionistas para Mexicana, dice Navarrete Prida ■

El secretario del Trabajo asistió a la asamblea conmemorativa del 55 aniversario de ASPA

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, señaló ayer que en el caso del conflicto de Mexicana de Aviación el gobierno federal no ha cerrado aún las puertas para que llegue un posible inversionista, pero señaló que los encargados del concurso mercantil deberán tomar ya una decisión, pues entre más se alarga este proceso, los únicos afectados serán los trabajadores. En la asamblea general, conmemorativa del 55 aniversario de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA), el funcionario indicó que el gobierno se va a apegar a lo que resuelva la juez en el asunto de la aerolínea y a lo que determine la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, en el caso de la demanda de Aeroméxico contra los pilotos. Respecto de este último tema, señaló que en el convenio de Aeroméxico con los trabajadores pudo haber incumplimientos, y como no hubo acuerdos, serán los tribunales los que resolverán esta situación. En la asamblea, el dirigente de ASPA, Carlos Manuel Díaz Chávez Morineau, indicó que “Mexicana de Aviación sigue siendo un gran pendiente en nuestra agenda”, por lo que esta asociación continuará luchando para que la aerolínea vuelva a volar. En el acto, que aglutinó a cientos de pilotos en el Campo Marte, Chávez Morineau indicó que no van a cesar las gestio-

ELIZABETH VELASCO C.

La diputada Lizbeth Rosas Montero, integrante de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, exigió al gobierno federal que entregue el dictamen y los peritajes sobre la explosión en el edificio administrativo de la sede central de Petróleos Mexicanos (Pemex), tras considerar que la clasificación de dicha información revela la posibilidad de que el percance haya sido resultado de un atentado. En entrevista, la perredista cuestionó que a la fecha se desconozcan los motivos por los que la Procuraduría General de la República (PGR) determinó clasificar dicha información como secreta. Afirmó que los ciudadanos tienen derecho a conocer los resultados finales sobre las causas que originaron la explosión, el 31 de enero pasado, por lo que adelantó que exigirán que durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores celebró su 55 asamblea conmemorativa en el Casino Militar del Campo Marte. Al acto asistió el titular de la STPS, Alfonso Navarrete Prida ■ Foto Prometeo Lucero

nes para que lleguen verdaderos inversionistas a rescatar a Mexicana de Aviación y que sus trabajadores retornen a la industria aérea. También se refirió al caso de Aeroméxico, y dijo que la solución a los problemas de la aviación en el país no dependen únicamente de adecuar los contratos colectivos de los trabajadores, sino de una visión integral del transporte. El Estado, dijo, no puede renunciar a su obligación de planear, formular y conducir las políticas que regulan el

transporte aéreo, pero tampoco puede abandonar la promoción y el desarrollo de la aviación comercial. El dirigente de los pilotos, quien estuvo acompañado de otros líderes sindicales, como Agustín Rodríguez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Francisco Hernández Juárez, líder los telefonistas, planteó que ASPA se pronuncia por un cambio de rumbo de la política económica. En el acto se cambió parte

del comité ejecutivo y se entregaron reconocimientos a pilotos con 20 mil, 15 mil, 10 mil y 5 mil horas de vuelo. Al final fue entrevistado el director general de Aeroméxico Andrés Conesa, quien señaló que no van a desistir de la demanda de conflicto colectivo de naturaleza económica contra la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación, ya que la aerolínea necesita un nuevo contrato para los futuros trabajadores –que reduciría salarios y prestaciones en 60 por ciento.

Su clasificación revela posible atentado: diputada del PRD

Exigirán legisladores conocer el fallo sobre la explosión en sede de Pemex Ángel Osorio Chong –en la glosa del Informe de gobierno, a partir de septiembre próximo–, se rindan cuentas sobre los hechos y los responsables de la conflagración. “Ese tema no se puede evadir, enfatizó. Se tiene que informar a la ciudadanía, a los medios de comunicación y al Poder Legislativo de los resultados finales de las pesquisas, de las causa de origen de la explosión y si, obviamente, hay responsables, ya sea por parte de las empresas que realizaban el mantenimiento a los pilotes del edificio o de las autoridades administrativas que no tuvieran cuidado de seguir los protocolos de seguridad”.

De hecho, precisó, la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional de la Cámara de Diputados debe tener el dictamen que emitieron tanto la PGR como los peritos de Pemex, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de otras dependencias gubernamentales y de los expertos extranjeros que intervinieron en las indagatorias. –¿Qué exige la comisión? –Que se dé ese dictamen y que nos informen de los motivos por los cuales se clasificó la información, porque si no fue atentado, no tendría por qué clasificarse la información, en tanto que no sería un tema de seguridad nacional.

Insistió: “Si hubiera sido un accidente o una combinación de factores, no veo por qué no den a conocer (la investigación) a la opinión pública. Pero el hecho de que la hayan clasificado revela la posibilidad de que sí se haya tratado de un atentado. Recordó que en la más reciente comparecencia ante el Congreso, la PGR dejó pendiente la presentación del dictamen final sobre las investigaciones. “Requerimos conocerlo para ver que están firmados por los peritos de las diversas instituciones que participaron, porque de no ser así, no serían oficiales los resultados”.

Cambios en la SCT; crearán organismos en aeronáutica PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El gobierno federal creará la Agencia Mexicana de Investigaciones en Accidentes del Transporte y, al mismo tiempo, desaparecerá la actual Dirección General de Aeronáutica Civil para fundar, en su lugar, la Agencia Mexicana de Aviación Civil, ambas con autonomía y presupuesto propio. El subsecretario de transportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Carlos Almada López, dio a conocer la integración de estos dos organismos, durante la conmemoración del 55 aniversario de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA). La Agencia Mexicana de Investigaciones en Accidentes del Transporte tendrá independencia operativa y podrá resolver los asuntos de manera autónoma. Su creación permitirá que una entidad distinta, a la que otorga las licencias, sea la que vigile el cumplimiento de las leyes y normas. El funcionario explicó que dicha instancia hará posible que se investiguen los accidentes con objetividad, y esta tarea la hará haciendo uso de los recursos disponibles, tanto en el extranjero como en el país, las herramientas que tienen los centros de investigación, expertos, y peritos, y podrá emitir de manera independiente dictámenes sobre los accidentes y recomendaciones para la modificación de legislación.

Las nuevas agencias tendrán autonomía y patrimonio propio, informa la SCT Sólo hará investigación de accidentes relevantes y no tendrá personalidad jurídica, dijo. En tanto, la Agencia Mexicana de Aviación Civil se encargará de permisos y licencias. Según precisó Almada López, estos anuncios forman parte de todo un paquete de acciones que se tomarán en materia de política aeronáutica, el cual se está discutiendo con la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero) y de diversos actores de la aviación mexicana, el cual se anunciará en breve. Sostuvo que el país tiene una política aeronáutica que se estará actualizando y los principales puntos serán cambios en el marco regulatorio, sistema público de gobernanza del sector aeronáutico con instituciones modernas que deban dirigir el sector.


MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013 •

Habitantes de El Pericón bloquean la vía Tierra Colorada-Ayutla de los Libres

Retienen autodefensas de Guerrero a un centenar de elementos del Ejército ■

Exigen devolución de cuatro pistolas y una escopeta decomisadas a pobladores de la comunidad

SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

EL PERICÓN, GRO., 5

DE AGOSTO.

Cientos de integrantes del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC) impiden la salida de unos cien elementos del 48 batallón del Ejército Mexicano en la comunidad El Pericón, municipio de Tecoanapa, y bloquean la carretera federal Tierra Colorada-Ayutla de los Libres, para exigir que se les devuelvan cuatro pistolas y una escopeta que se les decomisaron la mañana de este lunes en el retén de dicha localidad. Asimismo, habitantes de El Pericón aseguraron que grupos paramilitares merodean por el poblado, y acusaron al Ejército de protegerlos. Bruno Plácido Valerio, coordinador de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), entrevistado en el retén de El Pericón, sostuvo que en el lugar efectivamente opera un grupo paramilitar e incluso “los ciudadanos vieron correr a gente vestida de negro, y se verificaron algunos lugares que se ocupaban para torturar a la gente. El comisario (municipal de El Pericón, Salomón García Ramírez) señaló que llegaba gente vestida de negro a este lugar. Son grupos paramilitares o de la delincuencia que conviven con el Ejército en este puesto de control”. Reclamó que pese al diálogo permanente con los soldados “parece que están más con la delincuencia que con los ciuda-

Integrantes del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana de El Pericón, Guerrero, impiden la salida de la comunidad a miembros del Ejército ■ Foto Jesús Eduardo Guerrero

danos, por eso se decidió bloquear la carretera, hasta que les entreguen las armas. Ellos (los de SSJC) venían de Ayutla de los Libres rumbo al municipio de Tierra Colorada a una reunión”. Respecto a la demanda de los pobladores, que exigen la salida del Ejército Mexicano de esta zona, dijo: “no queremos ser irresponsables, esto se tiene que discutir. Se supone que el Ejército debe cuidar a la población y hoy es al revés; argumentan que los compañeros llevaban armas prohibidas.

No se vale que nos vean como sus enemigos, cuando nosotros somos aliados del gobierno”. Un efectivo militar, que se identificó como capitán Brown, presentó una copia del convenio firmado el mes pasado entre la Upoeg, el Ejército Mexicano y el gobierno de Guerrero, en cuya cláusula quinta se indica que “el sistema de seguridad ciudadana se compromete a que sus integrantes no portarán armamento exclusivo del Ejército y fuerzas armadas, así como no incursio-

Irresponsable, política de seguridad del gobierno local: partidos

Buscan militares “indicios” de los enfrentamientos en zonas zacatecanas Desde la mañana de este lunes, un contingente del 97 batallón de infantería –con sede en la base militar de la ciudad de Fresnillo, Zacatecas– realiza una búsqueda de cuerpos, vehículos abandonados y “otros indicios” que pudieran haber quedado tras los enfrentamientos ocurridos la semana pasada en la zona rural ubicada entre los municipios de Río Grande, Jerez, Fresnillo y Cañitas de Felipe Pescador. Fuentes del Ejército Mexicano consultadas por este diario, las cuales reiteraron que en los enfrentamientos hubo decenas de pistoleros muertos de grupos rivales del crimen organizado, advirtieron: “tenemos información de que habrá más combates”.

“Hay un reagrupamiento del cártel de Los Zetas, que le están disputando y arrebatando al cártel del Golfo municipios que habían perdido”, dijo el informante. Detalló: “tenemos reportes de inteligencia militar sobre avistamientos de convoyes, grupos de entre 10 y hasta 20 trocas con la letra Z en sus costados, en los municipios de Atolinga, Tlaltenango, Moyahua, Mezquital del Oro y Valparaíso. Reiteró que en el enfrentamiento que tuvo lugar la madrugada del jueves fue un convoy de 14 camionetas de Los Zetas, el que “bajaba de la sierra, entre Valparaíso y Fresnillo”, cuando otro comando del cártel del Golfo “les salió a interceptarlos, con el violento resultado que se conoce”. Hasta este lunes, el mando

castrense envió personal del 97 batallón de Infantería a la región a buscar cuerpos y vehículos de los pistoleros que se enfrentaron. Mientras tanto, en conferencias de prensa por separado, el PT, PRD', el Frente Popular de Lucha de Zacatecas y la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, se pronunciaron en contra de que el gobernador Miguel Alonso Reyes “esté intentando ocultar los hechos de violencia que cotidianamente ocurren en Zacatecas”, y le exigieron “corregir su política de seguridad pública que no está dando resultados”. El pronunciamiento ocurrió luego de que, nuevamente, la madrugada de este lunes tuvo lugar una persecución y ataque armado en la cabecera municipal

nar por ningún motivo fuera del ámbito de sus comunidades”. El capitán Brown sostuvo que se confiscaron a la Upoeg “cinco armas 9 milímetros y calibre 45, pero en ningún momento se les molestó, una escopeta se les regresó. Se está dialogando”. Al cierre de esta edición unos cien soldados, cinco camionetas y tres vehículos Hummer se encontraban en el retén, sin que pudieran abandonar del lugar debido a que se los impedían los pobladores de El Pericón.

POLÍTICA 13

Farsa, la guerra al narco: CRAC CHILPANCINGO, GRO., 5 DE AGOSTO. Los coordinadores y consejeros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), de la Casa de Justicia de El Paraíso, denunciaron que los gobiernos, de Ángel Aguirre Rivero y municipales “sirven a los intereses de los cárteles de la droga, pues todos los cuerpos policiacos y militares están involucrados con la delincuencia”. En conferencia de prensa, leyeron un comunicado en el que reclamaron que “la guerra contra el narcotráfico declarada por Felipe Calderón, y continuada por el gobierno actual es una farsa. El verdadero trabajo del Ejército en la calle es el de acosar, agredir y desarticular a los movimientos sociales. El gobierno de Peña Nieto quiere imponer al pueblo las reformas estructurales”. En el contexto del natalicio de Vicente Guerrero, la CRAC-PC anunció el inicio de la campaña Mi patria es primero, en la que “retomamos su ejemplo ante un gobierno fallido que no nos representa y obedece a los intereses de los poderosos y de la delincuencia organizada”. Señalaron que la Casa de Justicia de El Paraíso luchará “contra de la privatización de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad. Rechazamos el proyecto de aplicar el IVA en alimentos y medicinas, y privatizar la educación”. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL

Reconoce el gobernador la muerte de dos personas El gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, y los integrantes del Grupo de Coordinación Local reconocieron que tras una evaluación del operativo “Verano Seguro”, hasta el domingo 4 de agosto tienen registrada la muerte de dos personas, por enfrentamientos de las fuerzas armadas con miembros de los grupos delincuenciales en la entidad. El mandatario estatal hizo un llamado a fortalecer el esfuerzo

de Cañitas de Felipe Pescador, donde murió un joven y otro más resultó herido de gravedad. En conferencia de prensa en el hotel Posada de la Moneda, Felipe Pinedo Hernández, dirigente local del Frente Popular de Lucha de Zacatecas, criticó al mandatario priísta por intentar minimizar la cifra de muertos en los combates recientes.

conjunto que realizan todas las dependencias de seguridad, estatales y federales, que se traducen en la generación de condiciones favorables de paz social. Por su parte, el jefe del Estado Mayor de la XI Zona Militar, dijo que esa instancia niega que alguno de sus miembros haya informado de enfrentamientos o muertes que hubieran ocurrido en los recientes días en el estado. DE LA REDACCIÓN

En tanto, la dirigente del PT en el estado, la diputada Geovana Bañuelos de la Torre, acusó que lo que está pasando en la entidad “es consecuencia de la irresponsable política en materia de seguridad pública que se ha aplicado, de la falta de acción del gobernador y de la incapacidad del gabinete de seguridad”.


14 POLÍTICA • MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

Su despenalización debe estar ligada a un planteamiento de orden internacional

Debate para legalizar la mariguana, “no muy lejos de nuestras leyes”: Murillo ■

En ellas se establece como legal la posesión y consumo personal de drogas en dosis específicas

ARMANDO CRUZ PACHUCA, HGO., 5

DE AGOSTO.

Lo que persigue la ley mexicana es el tráfico y el abuso de las drogas, indicó No obstante, recalcó que lo que el Estado mexicano persigue como delito es el tráfico y abuso de drogas. Agregó que estas acciones contra este ilícito continuarán, las cuales deben “fortalecerse con la coordinación de las instancias de seguridad y procuración de justicia de los diferentes niveles de gobierno”. Recordó que en 2009, el Congreso de la Unión reformó la Ley General de Salud, el Código Penal Federal y el Código Federal de Procedimientos Penales, en los cuales estableció como legal la posesión y consumo personal estricto e inmediato de drogas en dosis específicas, En estas modificaciones se asentó que un individuo puede tener en su poder una cantidad igual o menor a 500 miligramos de cocaína, cinco gramos de cannabis, 40 miligramos de metanfetaminas y 2 gramos de opio o 50 miligramos de heroína, entre otros enervantes. El procurador tomó distancia de las revelaciones del ex

EMIR OLIVARES ALONSO

El sistema de salud mexicano no cuenta con la estructura adecuada para atender un incremento en el consumo de la mariguana en caso de que ésta sustancia sea legalizada, sostuvo el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Fernando Cano Valle. El funcionario sostuvo que las políticas públicas en materia de adicciones han sido “caóticas” en las últimas tres décadas, por lo que planteó la necesidad de corregirlas.

Corresponsal

El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, declaró que el debate por la legalización de la mariguana no está muy lejos de lo que hay en nuestras leyes, y su despenalización debe definirse con tratados a escala internacional y con una política unificada de todas las naciones. Puso énfasis en que este tema no es exclusivo del país, y recordó que “la ley es muy clara en cuanto a definir al consumidor como persona con problemas de salud. Por el otro lado, lo que se persigue es el tráfico”. Subrayó que la resolución a la que pueden llegar las naciones no debe estar lejos de lo que marca la Constitución de nuestro país, y por eso “tiene que ser muy cuidada, muy analizada; debe estar ligada necesariamente a un planteamiento de orden internacional para evitar santuarios”. Murillo Karam precisó que la legislación en la materia despenaliza la posesión de estupefacientes cuando, por su naturaleza, cantidad y circunstancias, es utilizada en ceremonias y en la práctica de usos y costumbres.

Critica Conadic la política sobre adicciones

No hay estructura para solventar una posible legalización de la CANNABIS

El procurador general, Jesús Murillo Karam, acudió a la toma de protesta del delegado de la PGR en la Hidalgo ■ Foto Cuartoscuro

gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, quien señaló que su excarcelación se

debió a un acuerdo político con el ex mandatario Jaime Sabines. “En ese asunto no in-

tervendré, ya que deben juzgarlo los jueces de ese estado”, puntualizó.

■ Hacen “san lunes” por su ingesta “explosiva” del fin de semana

Por alcohol, 40% de trabajadores incurren en ausentismo laboral: CIJ KARINA AVILÉS

De la población económicamente activa en México, 40 por ciento presenta ausentismo laboral por problemas vinculados al consumo de alcohol y muchos trabajadores hacen “san lunes”, porque los fines de semana la ingesta es “explosiva”, advirtió la directora de los Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres. Al sostener que no se debe relajar ninguna normatividad para permitir el consumo legal de la mariguana, pues consideró una “mentira” asegurar que con ello se reducirá la violencia, indicó que 70 por ciento de la población mexicana consume bebidas embriagantes. De ese porcentaje, señaló, 26 millones de personas lo hacen en estado de riesgo y casi 5 millones son dependientes. En el acto de inauguración de las jornadas intensivas de prevención con la Confederación Revolucionaria de Obreros

y Campesinos (CROC), Fernández Cáceres puntualizó que entre 60 y 70 por ciento de los accidentes laborales, entre ellos las riñas, ocurren cuando el empleado se encuentra bajo la influencia de las bebidas alcohólicas. En el país, agregó, el número de percances provocados por ese motivo asciende a 17 mil entre los jóvenes y a 30 mil en la población en general.

Consumo de fin de semana Apuntó que durante los fines de semana, en México se consumen de cuatro a seis vasos, a diferencia de lo que ocurre en Europa, donde se bebe una copa de vino todos los días en la comida. “Los mexicanos no consumimos diario, sino que todas nos las tomamos el fin de semana”. Fernández Cáceres se manifestó en contra de la despenalización de la mariguana y aseguró que esa medida traería “definitivamente más enfermedades asociadas y más acciden-

tes de tránsito”. En este sentido, agregó que en 2011 el sistema de vigilancia epidemiológica registró 112 muertes asociadas al consumo de mariguana, ocurridas en accidentes, homicidios y suicidios. Y añadió que la población consumidora de esta droga llega a cerca de 500 mil, mientras que hay 17 millones de fumadores. Sin precisar cifras, dijo que en los lugares donde se ha legalizado la cannabis ha aumentado el consumo. Además, insistió, cuando baja la percepción de riesgo, existe mayor uso. “La política pública tiene que centrarse en la salud pública, y la mejor política pública es la prevención y el tratamiento. En ningún país se ha demostrado que sea la legalización”, subrayó. Sostuvo que el mercado negro no acabará con esta medida. Hay alcohol adulterado y tabaco pirata y esto seguirá, agregó.

Al participar en el primer el seminario internacional La justicia terapéutica. Una alternativa en desarrollo, efectuado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Cano Valle indicó que el sistema nacional de salud aún no tiene la capacidad para dar atención a todas las personas adictas a algún enervante. Las únicas instancias que atienden adicciones, dijo, son los institutos nacionales de Psiquiatría, de Neurología y de Enfermedades Respiratorias, el cual ofrece atención al tabaquismo. El Instituto Mexicano del Seguro Social y el sistema del Seguro Popular no cuentan con programas específicos para tal fin, en tanto que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado únicamente ofrece cuidados para el alcoholismo.

La mariguana afecta al cerebro, corazón, hígado y el sistema respiratorio En su ponencia, titulada Programa integral contra las adicciones de la Conadic, Cano Valle puso énfasis en que la mariguana tiene varios efectos perjudiciales para la salud. Alertó que su ingesta no sólo tiene daños directos en el cerebro, sino que también afecta al sistema respiratorio y a órganos como el corazón y el hígado. Además de que el contenido de esa sustancia tiene el doble de partículas químicas que el tabaco para predisponer el cáncer. El seminario, que empezó ayer, continuará este martes con la participación de expertos.


MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013 •

Se desconocía su paradero desde el jueves pasado, cuando fue sacado de su celda

Aparece general en las Islas Marías, adonde fue llevado sin notificación ■

Fue amparado contra la incomunicación que sufrió en ese penal y recibirá atención médica

JESÚS ARANDA

El general Ricardo Martínez Perea fue enviado de nueva cuenta al penal de las Islas Marías sin notificar previamente a los miembros de su defensa legal ni a sus familiares, señalaron fuentes judiciales. Los informantes agregaron que el juez segundo de amparo con sede en el Distrito Federal concedió un amparo al general contra la incomunicación que sufría, pues desde el jueves pasado, cuando fue sacado de la celda que ocupaba en la prisión estatal de Mazatlán, Sinaloa, se desconocía su paradero. También se le otorgará la protección de la justicia federal para recibir la atención médica que necesite.

El militar fue trasladado de penal cuando aún no concluían sus estudios médicos Los informantes confirmaron que la mañana de ayer, el juzgador recibió la notificación oficial en el sentido de que Martínez Perea se encontraba nuevamente recluido en las Islas Marías. César Gutiérrez Priego, abogado defensor del general, cuestionó que éste haya sido

cambiado de penal cuando aún no se concluía la aplicación de exámenes médicos de corazón, autorizados por un juez federal. Tampoco, dijo, fue informado el togado que lleva el juicio en el que Martínez Perea impugnó la decisión del Supremo Tribunal Militar, el cual se negó a que el ex presidente Vicente Fox y su secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Clemente Vega García, comparezcan ante el consejo de guerra extraordinario en el que el militar pretende demostrar su inocencia. Además, las autoridades federales y locales tendrán que dar a conocer la razón por la cual no notificaron al juez federal sobre el traslado del general a la prisión de las Islas Marías y por qué tardó más de tres días en poder comunicarse con su familia, indicó. Parientes del militar confirmaron que pudieron establecer contacto ayer con él, y que éste les comentó que durante su traslado “no recibió un trato correcto”, pero no dio más detalles al respecto. Como parte de su estrategia de defensa, Martínez Perea, quien cuando fue detenido era comandante de un batallón en la zona fronteriza de Tamaulipas, demandó la comparecencia de Fox y Vega García porque considera que ambos ex funcionarios maquinaron el proceso penal en su contra, a sabiendas de que era inocente.

GOBIERNO

INSENSIBLE

HERNÁNDEZ

Impartirán diplomado a jueces, magistrados y secretarios

Capacita Poder Judicial a funcionarios sobre la nueva ley de amparo ALFREDO MÉNDEZ

El Poder Judicial Federal (PJF) dio inicio este lunes a uno de los esfuerzos más ambiciosos de capacitación para 2 mil 500 jueces, magistrados y secretarios de acuerdos para hacer frente a los retos que implica la aplicación de la nueva ley de amparo. Se trata de un diplomado que buscará, por una parte, unificar criterios para aplicar esta norma, vigente desde el 3 de abril, y por la otra concientizar a los juzgadores de todos los fueros y especialidades sobre sus obligaciones en materia de control de constitucionalidad y derechos humanos. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF), órgano administrativo y disciplinario del PJF, puso

en funcionamiento el curso denominado Reformas constitucionales de amparo y derechos humanos en la labor jurisdiccional, que se impartirá todos lunes durante los próximos cinco meses, por medio del Instituto de la Judicatura Federal-Escuela Judicial. Entre los 17 temas que serán abordados en las 48 sesiones están: repercusión de la reforma constitucional sobre derechos humanos de junio de 2011, en la regulación y praxis del juicio de amparo; estructura de la ley, alcance del régimen transitorio y principios y métodos de interpretación; aspectos procesales relevantes, que se divide en dos partes. También se les impartirá lo referente a intereses tutelados jurídicamente en el juicio

de amparo, partes en el juicio de amparo, improcedencia y sobreseimiento, sentencia, medios de impugnación, el juicio de amparo directo e indirecto, suspensión del acto reclamado, cumplimiento y ejecución, la jurisprudencia y la declaratoria general de inconstitucionalidad, plenos de circuito, medidas disciplinarias y de apremio, responsabilidades, sanciones y delitos, y concluyen con el juicio de amparo por materia. Dicho diplomado forma parte del programa nacional de capacitación y difusión en materia de amparo, que incluye mesas de diálogo a las que deberán asistir todos los jueces y magistrados federales para debatir la forma en que están aplicando la ley.

También considera mesas de análisis que serán transmitidas en vivo a las casas de la cultura jurídica de todos los estados, en las que se responderán las preguntas de los juzgadores interesados, y un curso de actualización sobre la nueva ley de amparo, entre otras actividades. Fuentes judiciales indicaron que el CJF está a unos días o semanas de emitir acuerdos para regular los sistemas de firma y expediente electrónico, previstos en la ley pero sujetos a obstáculos técnicos, así como los plenos de circuito, que reunirán a todos los magistrados federales de un estado para resolver criterios contradictorios entre tribunales colegiados. Gracias al criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso Rosendo Radilla, los jueces locales y de tribunales administrativos y laborales cuentan desde 2011 con la facultad de dejar de aplicar leyes que les parezcan inconstitucionales, la cual estaba reservada a la justicia federal, pero cuya aplicación ha generado confusiones.

POLÍTICA 15

Arrasa grupo armado casas en Sinaloa DE

LA

REDACCIÓN

Por rechazar incorporarse al crimen organizado, una veintena de familias de la comunidad de La Ciénega de Núñez, en la zona alteña del municipio de Choix, Sinaloa, fueron obligadas por hombres armados a desalojar sus viviendas, seis de las cuales balearon y quemaron. La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que la semana pasada presuntos criminales reiniciaron las agresiones contra habitantes de esa región, donde a finales del mes pasado hubo un atentado por el que otras 20 familias aún permanecen refugiadas en la escuela primaria 20 de Noviembre, en la cabecera municipal. Ante el nuevo ataque en La Ciénega de Núñez, 10 de las 20 familias agredidas (unas 35 personas, en su mayoría mujeres y niños) se trasladaron a la ciudad de Choix, resguardadas por policías municipales. Versiones extraoficiales indican que unos 200 hombres armados, presuntamente ligados al cártel de los hermanos Beltrán Leyva, que en la zona son conocidos como Los Mazatlecos, mantienen asolados los poblados de la serranía en el norte de la entidad. El procurador de justicia, Marco Antonio Higuera Gómez, confirmó el ataque contra los lugareños y sus casas, e informó que éstas permanecen resguardadas y bajo protección de las autoridades locales y del gobierno estatal. Detalló que en el lugar fueron encontrados alrededor de medio centenar de casquillos calibre 7.62 para fusil AK-47. Por otra parte, autoridades policiacas reportaron en las últimas horas 14 muertes violentas presumiblemente ligadas a la delincuencia organizada: seis en Sinaloa (entre ellas las de tres decapitados en Escuinapa), cinco en Chihuahua, dos en Jalisco (Lucino Luna y Ramón Ramírez, policías municipales de Ahualulco de Mercado) y una en Guanajuato. En Veracruz, la madrugada del lunes, sujetos tirotearon la casa del segundo comandante de la policía municipal de Tierra Blanca, José Domínguez Mora, y las instalaciones del servicio médico forense local, cuyo vigilante repelió la agresión. No hubo heridos. En Chihuahua, el director de la policía municipal de San Francisco de Conchos, José Luis Baca Molina; el comandante Pablo Fierro, y un civil no identificado fueron detenidos por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes catearon sus domicilios y les incautaron sus armas de cargo. El alcalde Francisco Pavía informó que acudirá a las instalaciones de la Procraduría General de la República en Delicias para conocer el motivo del arresto.


16 POLÍTICA • MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

De 13 acusados de colaborar con el presunto traficante, cinco han sido excarcelados

Marchan contra cambios en la UNAM

Unos 40 jóvenes que en abril pasado tomaron la Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) marcharon ayer del Parque de la Bombilla a Ciudad Universitaria para manifestar su rechazo a la “reforma de los 12 puntos” en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). Los inconformes denunciaron que en la Escuela Nacional Preparatoria se prepara un “proyecto de modificación curricular” que, como en los CCH, “está sujeto al enfoque por competencias”, aunque no presentaron ningún documento relacionado con tal proyecto. EMIR OLIVARES

Confirman la libertad de apoderado aduanal preso por el caso Zhenli Ye Gon

Rechazados amagan con plantón en la SEP Integrantes del Movimiento de Estudiantes No aceptados (Mena) amagaron con instalar un plantón frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP) si se mantiene la negativa a que los jóvenes ingresen a una institución incorporada a la UNAM para luego ser transferidos a la misma. Asimismo, afirmaron, protestarían en la unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Los jóvenes marcharon por la noche sobre avenida Insurgentes para luego iniciar un diálogo con los representantes del IPN. Por la mañana, estuvieron en una mesa de negociación con la SEP y la UNAM, sin resultados favorables aún. KARINA AVILÉS

Uriel Martínez denunció una importación irregular del empresario y estuvo en la cárcel seis años

ALFREDO MÉNDEZ

Un tribunal federal confirmó la libertad de Uriel Martínez Sánchez, apoderado de una agencia aduanal contratada por Zhenli Ye Gon para tramitar la importación de un contenedor con 20 toneladas de acetato de efedrina asegurado en 2006, revelaron fuentes del Poder Judicial Federal (PJF). Con Martínez son ya cinco los inculpados que obtienen su libertad, de un total de 13 personas que fueron encarceladas en 2007, acusados de colaborar con Zhenli Ye Gon, presunto traficante de precursores químicos, sujeto a extradición en Estados Unidos.

La denuncia de Martínez permitió hallar un contenedor con 20 ton de efedrina

después de que fue detenido, y ahora el segundo tribunal unitario confirmó su libertad, según las fuentes consultadas. El propio Martínez fue quien denunció ante las autoridades la existencia de dicho contenedor en la Aduana de Lázaro Cárdenas, lo cual desencadenó la investigación contra el empresario. Después de dos instancias judiciales, las autoridades del PJF determinaron que la Procuraduría General de la República (PGR) no le acreditó los cargos de delitos contra la salud y delincuencia organizada, en la causa penal 40/2007. Uriel Martínez representaba a la empresa aduanal Servicio Corporativo en Comercio Exte-

rior (Secorp) cuando la PGR lo detuvo, el 26 de junio de 2007, en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con base en una orden de aprehensión. Esa compañía fungía como corresponsal de las operaciones del regiomontano Roberto Javier Quintanilla Salazar, dueño de Roma-Vazeli Agencia Aduanal, la cual fue contratada en 2006 por Zhenli Ye Gon para tramitar los despachos de sus importaciones. Entre julio y noviembre de 2006, con los servicios de dichas empresas, la compañía Unimed Pharm Chem, propiedad de Ye Gon, realizó tres importaciones y, la última de ellas, un contenedor con 20 toneladas de acetato

de efedrina, fue asegurado el 2 de diciembre de aquel año. Dicho embarque fue retenido en Lázaro Cárdenas gracias al aviso del propio Uriel Martínez, quien reportó que los documentos de importación presentaban inconsistencias. Pese a lo anterior, a Martínez le llevó más de un lustro convencer al juez de su inocencia. La PGR aún litiga, mediante el consulado de México en Estados Unidos, el juicio de extradición a Zhenli, quien huyó de territorio mexicano el año 2007, cuando las autoridades de nuestro país hallaron y aseguraron más de 207 millones de dólares en su residencia ubicada en las Lomas de Chapultepec.

EXIGENCIA

Hace un par de meses Martínez abandonó el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el estado de México, seis años

Ministros justifican la omisión

Incumplen fallo de la SCJN 12 años; “no era claro” JESÚS ARANDA

La falta de claridad en las sentencias del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) derivó en una intensa discusión en la sesión de hoy, en la que los ministros comenzaron el análisis de una denuncia de incumplimiento de sentencia, relacionada con una controversia constitucional que fue resuelta hace 12 años. Lo anterior quedó en evidencia al iniciar ayer el debate sobre la acción promovida por el ayuntamiento de Tulancingo de Bravo, Hidalgo, en contra del Tribunal de Conciliación y Arbitraje de esa entidad. Los ministros no se pusieron de acuerdo respecto a si la autoridad laboral ignoró una decisión de la SCJN, que declaró “la invalidez relativa de los artículos 52, fracción XXXV y 60, fracción XII, entre otros, de la Ley Orgánica Municipal del estado de Hidalgo”. A pesar de que el pleno resolvió en el año 2001 que los artículos referidos no fueran aplicados al municipio de Tulancigo –el

cual demostró en la controversia constitucional 12/2001 que eran inconstitucionales–, resulta que la autoridad laboral ignoró la decisión del máximo tribunal. Ante el incumplimiento de la decisión, el municipio presentó el recurso correspondiente. La ministra Olga Sánchez Cordero planteó en su proyecto de dictamen que la Junta de Conciliación y Arbitraje de Hidalgo había incumplido la sentencia, pero de forma “excusable”, porque los funcionarios que integran dicha Junta desconocen de temas de constitucionalidad; otros ministros consideraron que no había excusa de la autoridad para no acatar la decisión, mientras que otros señalaron que la autoridad impugnada no había cometido falta alguna. Luis María Aguilar señaló que una posible salida podría ser que el pleno admitiera que su resolución de 2001 “no era lo suficientemente clara para que se entendieran cuáles eran sus alcances”. La discusión continuará hoy.

Julia Alonso Carbajal reclama con un plantón frente a la Secretaría de Gobernación que se investigue el paradero de su hijo, Julio Alberto López Alonso, desaparecido el 12 de enero de 2008 en Monterrey ■ Prometeo Lucero


MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013 •

Autodefensasa de Guerrero bloquean la México-Acapulco Chilpancingo, Gro. Cientos de policías del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (Ssyjc) en las comunidades de Xaltianguis, municipio de Acapulco, y Tierra Colorada, cabecera municipal de Juan R. Escudero, bloquearon la tarde de ayer la carretera federal México-Acapulco. El bloqueo es en apoyo a sus compañeros de la comunidad de El Pericón, Tecoenapa, que esta mañana fueron desarmados por elementos del Ejército, lo que provocó la retención de unos 100 soldados, y el bloqueo a la carretera Tierra Colorada-Ayutla de los Libres. Hasta las 20 horas continuaban los bloqueos. Las autodefensas, adherentes a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), demandan la entrega de las armas decomisadas y el compromiso de que ya no serán detenidos por el Ejército ni la Marina. SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL

Prepara Michoacán mando único Morelia, Mich. El gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna García, se reunió por segunda ocasión en los últimos días con legisladores locales y federales, dirigentes partidistas, líderes empresariales y académicos, con el propósito de crear un comité técnico que se encargará de elaborar propuestas y diseñar estrategias para combatir la impunidad e implementar un mando único policial. Entre otros, estuvieron presentes el coordinador de la mesa directiva del Congreso local, Fidel Calderón; seis senadores, dirigentes de la Coparmex y Canacintra, el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador Jara, y el arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL

POLÍTICA 17

El ambientalista fue lapidado y apuñalado el jueves pasado en Amatlán

Abre CNDH investigación por el asesinato del ecologista Noé Salomón en Veracruz ■

Es el segundo homicidio de un defensor de derechos humanos en lo que va del año en México

VÍCTOR BALLINAS Y EIRINET GÓMEZ Reportero y Corresponsal

El quinto visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Fernando Batista, manifestó en el Senado de la República que “el ombudsman nacional instruyó a iniciar de inmediato la investigación de oficio por el asesinato del defensor y ecologista Noé Salomón Vázquez Ortiz, ocurrido en Amatlán de los Reyes, Veracruz”. Entrevistado en la Cámara alta, Batista refirió que “con este asesinato son dos los defensores de derechos humanos que han sido asesinados este año”. El primer caso fue el de Herón Sixto López, a quien dispararon seis tiros el pasado 20 de julio en San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Oaxaca. Sixto “era defensor de los derechos de los pueblos indígenas en las comunidades locales, representaba a los indígenas mixtecos en la disputa de tierras. El jueves pasado asesinaron al segundo defensor, Noel Vázquez Ortiz”, dijo. En este caso, resaltó, “la averiguación previa está realizada en Córdoba, Veracruz, y nos estamos coordinando con el presidente de la comisión estatal, Fernando Pereda, para verificar que la investigación llegue a buen término, que no se vulneren los derechos humanos y que se sancione a los responsables. Estamos verificando que los detenidos realmente sean responsables”. El visitador dijo que “los defensores son un grupo especial en situación de vulnerabilidad, cada vez son más las amenazas que reciben y, ante ello, hay un incremento importante en el número de medidas cautelares.

“No recuerdo que haya ocurrido otro caso similar a éste, el ambientalista fue lapidado y apuñalado. He conocido otros casos pero no tengo ninguno similar en la memoria”, dijo. Batista lamentó los asesinatos recientes de defensores registrados. El año pasado hubo uno en Chihuahua, otro en Guerrero, uno más en Chiapas, y también, dijo, en otros estados, sobre todo en aquellas regiones en donde se han incrementado los índices de violencia. En Veracruz, el procurador estatal, Felipe Amadeo Flores, informó que las diligencias sobre el homicidio de Noé Salomón Vázquez se han desarrollado “conforme a derecho y en apego al nuevo sistema de justicia penal, por lo que habrá castigo contra los responsables”.

Familiares del ambientalista y de un niño testigo del homicidio, a quien se denominó David N, aseguran que existe un acoso para que el menor amplíe su declaración. Respecto a dichos señalamientos, el procurador dijo que las diligencias se hacen “conforme a derecho”. “Tenemos que darle todos los elementos al juez para que pueda dictar una sentencia condenatoria; a los presuntos responsables los detuvieron en la huida, cuando ya habían cometido el hecho, y ya están identificados. Existe un interés real de parte del gobierno del Estado para que no quede impune el crimen”, indicó. En tanto, ambientalistas pidieron al gobierno de Veracruz publicar en la gaceta del Estado el decreto que declara como

Lo hallan junto a otros dos cadáveres

Guerrero: matan a líder de la liga Emiliano Zapata SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO., 5

DE AGOSTO.

Los cuerpos de tres personas, entre ellas Raymundo Velázquez Flores, dirigente de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (Larsez), fueron encontrados al mediodía de este lunes en el punto conocido como Carrera Larga, municipio de Coyuca de Benítez, en la Costa Grande de Guerrero. La Larsez, fundada en 1962, fue el brazo campesino de la Asocia-

CAMPEONES

ción Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), que dirigió el extinto guerrillero Genaro Vázquez Rojas. Dirigentes sociales de esa región informaron vía telefónica que desde el mediodía reportaron a la policía municipal el hallazgo de los cadáveres, los cuales presentaban huellas de tortura y varios impactos de arma de fuego, además de estar atados. Cerca de los cuerpos había un vehículo incinerado. Velázquez Flores era gestor de la Larsez ante el gobierno de Guerrero.

área natural protegida las zonas del Metlac-Río Blanco y Amatlán–Cuichapa, donde se pretende construir el proyecto hidroeléctrico El Naranjal, del que Vázquez Ortiz era franco opositor. Rosalinda Hernández, integrante de la Asamblea Veracruzana de Iniciativas de Defensa Ambiental, dijo que el pasado 5 de junio, el gobernador Javier Duarte Ochoa firmó, delante de organizaciones ambientales, un decreto que protege las 31 mil 790 hectáreas de esta zona; sin embargo, no ha sido publicado en la gaceta del Estado.

Lanza Telcel el portal móvil: ideas Salud Telcel lanza ideas Salud, portal móvil que provee información, datos relevantes y consejos sobre temas de salud a través de sus seis secciones: consejos de salud, alimentación y ejercicios, sexualidad, curiosidades, notisalud y directorio de Salud. En México existe un crecimiento de información sobre el tema de salud en Internet*. Con ideas Salud, Telcel provee a sus usuarios de prepago y pospago una fuente de información útil y da respuesta a dudas comunes relacionadas con la salud y el cuidado personal. Algunos temas de interés general que se abordan en este portal móvil son: alimentos para tener más energía durante el día, consejos de sexualidad, importancia de comer proteínas y la importancia de la constancia en los ejercicios físicos, entre muchos otros.

MEXIQUENSES

Desarman a policías comunitarias de Aquila Morelia, Mich. Efectivos militares y policías estatales desplegaron un operativo en la cabecera municipal de Aquila para desarmar al grupo de autodefensa que se apoderó de la dirección de seguridad pública el pasado 24 de julio en ese ayuntamiento nahua. La movilización de los soldados se realizó desde el domingo por la zona de la sierra occidental, y en parte de la zona costera, debido a que en este municipio, ubicado a unos 35 kilómetros de Tecomán, Colima, los habitantes habían notado la presencia de grupos armados. Hace seis días, las autodefensas despojaron de sus armas a policías municipales de Aquila y se hicieron cargo de la seguridad del municipio. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL

Toluca, Méx. El gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer que promoverá, mediante una iniciativa que enviará la Legislatura local, que los 72 alumnos de sexto de primaria ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2013 reciban una beca permanente hasta que concluyan sus estudios profesionales, con el propósito de que cuenten con un apoyo integral durante su preparación académica, y aseguró que su gobierno estará muy pendiente del desarrollo escolar de estos campeones, que destacaron por su desempeño entre más de 322 mil alumnos participantes. Los alumnos galardonados recibieron estímulos económicos, una computadora laptop y diplomas


18 POLÍTICA • MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013 HERMANN BELLINGHAUSEN

“Cómo es que el objeto de la limosna, la lástima, la pena y esos otros nombres tras lo que se oculta el racismo, la discriminación y el desprecio, es decir, los indígenas zapatistas, cometen la osadía de declarar que tienen algo que enseñar y para eso erigen, como antes un barco absurdo en plena selva, una escuelita tan grande que abarca el mundo entero.” Con este tipo de preguntas, el subcomandante Marcos caracteriza, en un nuevo comunicado, a los posibles alumnos que se encuentran “exentos” de la Escuelita que iniciará la semana próxima en las comunidades zapatistas de Chiapas. “Cómo es posible que personas de los cinco continentes, de la más variada nacionalidad (ese

■A

Nuevo comunicado sobre la “osadía” de enseñar

Caracteriza Marcos los alumnos “exentos” de la Escuelita zapatista truco barato de banderas, fronteras y pasaportes), de grandes o pequeños conocimientos, decide que sí tiene algo que aprender de personas catalogadas en los grandes libros y los discursos gubernamentales como ignorantes, retrasadas, marginadas, pobres, analfabetas y los etcéteras que puede encontrar usted en los ‘estudios’ del Inegi, los manuales de antropología y las palabras y gestos de asco de quienes dicen gobernar el mundo”.

Y abunda: “¿Por qué gente de renombre o sin nombre toma de su tiempo y lo emplea en escuchar, y en la mayoría de los casos también viajar, para aprender de los pueblos zapatistas?... ¿Acaso intuyen, saben, conocen, que la luz no viene de arriba, sino que nace y se crece desde abajo? ¿Que no es producto de un líder, jefe, caudillo, sabio, sino del común de la gente? Tal vez saben que los mundos nuevos se nacen con los más pequeños”.

cambio, prometí no denunciarlo, expresa a Carmen Aristegui

Salazar Mendiguchía dice que salió de prisión por un pacto político con Sabines DE

LA

REDACCIÓN

Pablo Salazar Mendiguchia, ex gobernador de Chiapas, reconoció que su salida de la prisión de El Amate fue pruducto no sólo de un proceso judicial, sino de un acuerdo político con su sucesor en el gobierno estatal, Juan Sabines, con la promesa de no demandar a su acusador, quien ahora esta señalado por desfalco financiero. En entrevista con Carmen Aristegui en MVS Radio, Salazar detalló el acuerdo a que llegó con Sabines, donde mediaron amigos mutuos, luego que éste había re-

chazado cualquier gestión que habían intentado actores políticos para que permitiera la liberación. Pero Sabines “no quería ser desnudado frente a estos actores políticos y, frente a mi sorpresa, optó por dos personas ajenas a la política –uno amigo de él y otro un muy cercano amigo mío– y les pidió que mediaran para buscar salida”, expresó. El acuerdo final se dio ante el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en ese momento dirigente nacional del PRI, quien acudió en calidad de “testigo” y como amigo de Salazar.

“Verdaderamente cínicas”, las declaraciones: senador perredista SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 5 DE AGOSTO. El senador perredista Miguel Barbosa afirmó que las declaraciones del ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, de que fue excarcelado gracias a un acuerdo político con su sucesor Juan Sabines, son “verdaderamente cínicas de lo que es el ejercicio del poder, que no deberían darse por respeto a los poderes públicos en Chiapas”. En entrevista colectiva este lunes en Tuxtla Gutiérrez, agregó que Salazar Mendiguchía “debe aclarar eso que dijo, o el Poder Judicial y la procuraduría del estado deben dar su versión de los hechos, pues la justicia debe aplicarse en términos de ley y no por acuerdos políticos”. Señaló que la afiliación del ex mandatario al Partido de la Revolución Democrática (PRD) “es como la de cualquier persona, pero tiene que explicar al pueblo de Chiapas muchas cosas sobre la honestidad en el ejercicio del poder público”. Barbosa, quien visitó la capital del estado para participar en un foro sobre la reforma energética y fiscal, aseguró que las declaraciones

de Salazar “afectan la opinión que sobre el ejercicio del poder en sus tres ámbitos se lleva a cabo en ese territorio”. Salazar se afilió recientemente al PRD y “no es sano que alguien que está llegando a una institución política haga críticas tan terribles y descarnadas” como las de Salazar, quien estuvo preso del 7 de junio de 2011 al 15 de noviembre pasado acusado de peculado por 104 millones de pesos. “Alguien que llega a un partido con una crítica durísima, ¿para qué entra?”, abundó. –Pablo Salazar dijo que una parte del PRD está podrida, ¿qué opina? –le preguntó un reportero. –Es la opinión de alguien que acaba de salir de la cárcel. El ex gobernador declaró el sábado pasado que el PRD “es un partido de tribus que ha transitado a uno de pandillas electorales”. Presente en la rueda de prensa, la diputada local perredista Alejandra Soriano Ruiz dijo que el ex mandatario “debe aclarar el manejo de recursos públicos que hubo durante su administración”. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

“Hubo un acuerdo político. Mi sucesor, lo único que me pidió, a cambio de este acuerdo, es que yo no fuera a proceder judicialmente en su contra. (...) No voy a demandar a Sabines; cumpliré hasta el último de mis días. Eso no significa, sin embargo, que yo sea el único agraviado de Sabines”, relató Salazar, quien ha manifestado su intención de continuar en la política y afiliarse al PRD. Señaló que Sabines le interpuso varios cargos, entre ellos el de peculado, para mantenerlo en la cárcel, lo que calificó de “una de las persecuciones más inhumanas”. Y cuando ya había ganado varios de los amparos contra esos delitos, Sabines lo buscó para llegar a este acuerdo. En las declaraciones, Salazar recordó que Sabines le propuso que asumiera la responsabilidad de por lo menos uno de los delitos, que recibiría una sentencia corta por ello e incluso que le pagarían la fianza. Pero esta propuesta fue rechazada porque no era una propuesta de negociación, “sino de rendición que resultaba incaceptable”.

El vocero rebelde admite: “Hemos tenido la fortuna de contar con el oído, la palabra y la mano compañera de hombres y mujeres a quienes vemos hacia arriba por su altura moral. Algunos de ellos no han dicho nada directamente sobre nosotros, pero sus palabras sobre el rodar del mundo lo hacen”. Algunos “aceptaron la invitación a la escuelita zapatista por generosidad; en el alargado camino de su digno andar siempre

A cambio, presentó una contrapropuesta de “tres precondiciones” para negociar su libertad, las cuales fueron aceptadas. Estas fueron la liberación de sus compañeros injustamente presos, la cancelación de todas las órdenes de aprehensión en contra de más de 50 compañeros prófugos, y la liberación de propiedades que injustamente habían asegurado. “Mi sucesor tenía más prisa que yo; se le estaba acabando el tiempo (de administración) y pidió resolver todo de una buena vez (...) canceló todas las órdenes de aprehensión y pidió que todos mis compañeros le firmaran un documento en el que se comprometen a que no lo van a demandar en tribunales ni mexicanos ni internacionales”, reveló. Dijo que posteriormente Sabines estableció como condición que de frente a él y de su puño y letra le firmara que no lo demandaré, situación que sí se dio, pero bajo sus propios términos. Las negociación se realizó con Sabines, Pablo Salazar hijo y otras dos personas, en el que Pedro Joaquín Coldwell testificó la firma de la carta donde el ex mandatario encarcelado no demandaría judicialmente a su sucesor. Salazar comentó que luego del arreglo le dijo a Sabines: “no te preocupes por mí; preocúpate por otros enemigos que has dejado en el camino”.

mantuvieron los puentes”. Otros “que también nos apoyaron”, después “demandaron sumisión y sujeción al nuevo ropaje que vestían nuestros perseguidores de siempre, pero ahora de ‘izquierda’”. Y aunque los primeros “no pocas veces” tuvieron o tienen mirada crítica “con nuestro andar, siempre fue y es compañera”. A ellos los invitan los zapatistas, no como alumnos, sino “para hacerlos partícipes de la alegría de ver que nuestro paso, aunque pausado y desconcertante, sigue y va hacia un solo destino, que también es el de ellas y ellos”. Marcos escribe “algunos nombres, no todos”. Pero al citarlos, dice, “nombramos a quienes deberían aparecer a nuestro lado y, también, a quienes no están ya porque la muerte se plantó en su camino. Nos harán falta la actividad incansable de la compañera hermana Chapis; la firmeza de la compa Rosa de Querétaro; la mirada-puente de Beverly Brancroft; la risa alegre de Helena; la empecinada lucha de Martha de los Ríos; la palabra clara de Tomás Segovia; el sabio oído de José Saramago; los sentimientos hermanos de Mario Benedetti; el ingenio de Manuel Vázquez Montalbán; la serena consecuencia de Adolfo Sánchez Vázquez; el profundo conocimiento de Carlos Montemayor”. Algunos, aunque aparecen en la lista de invitados como alumnos, no lo son, pues están, “para usar la jerga escolar, exentos del curso ‘La Libertad según los zapatistas’”: Las “queridas abuelas y madres” de Chihuahua, Sinaloa y Plaza de Mayo “en la Argentina digna”, y María Luisa Tomasini, “nuestra abuela en Chiapas”. Y entre muchos más, Pablo González Casanova, Luis Villoro, Adolfo Gilly, John Berger, Immanuel Wallerstein, Gilberto López y Rivas, Noam Chomsky, Bárbara Zamora, Víctor Flores Olea, Magdalena Gómez, Marcos Roitman, Gustavo Esteva, Armando Bartra, Raúl Zibechi, Eduardo Galeano y Bárbara Jacobs, así como el mayor insurgente honorario Félix Serdán, el obispo Raúl Vera, Paulina Fernández, Óscar Chávez, María Luisa Capella, Brigada Callejera “Elisa Martínez”, “la banda tuitera” y la de medios alternativos. Comunicado completo en La Jornada on line.


OPINIÓN

Raúl Álvarez Garín: la referencia indispensable

19

Un bufón de la ópera de Pekín SERGIO RAMÍREZ

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO aúl Álvarez Garín es uno de los personajes más emblemáticos del movimiento estudiantil-popular de 1968. Durante el conflicto tuvo una enorme influencia en la conducción del Consejo Nacional de Huelga. Preso en Lecumberri durante dos años y siete meses, desempeñó un papel central en atenuar los efectos degradantes de la vida en la cárcel y fomentar a su interior un ambiente de estudio organizado. Años más tarde, su reflexión sobre los acontecimientos fue central para esclarecer lo sucedido. Con mucho, su trayectoria política encarna las aspiraciones y convicciones de la generación que protagonizó esa protesta. “El 68 –escribió Carlos Monsiváis en La tradición de la resistencia– es el fenómeno más significativo de la historia de México en la segunda mitad del siglo XX”. Para muchos jóvenes, esa fecha fue su bautizo de fuego en el mundo de una política distinta. Hasta ese momento, política era, en lo esencial, sinónimo de transa, corrupción, componenda y manipulación. Pero el movimiento dio a esa actividad un nuevo sentido de honradez, dignidad y verticalidad, de compromisos con causas colectivas. Raúl Álvarez ha mantenido a lo largo de todos estos años esos valores. Él es un político de convicciones morales. Nacido en 1941, militante de izquierda desde su adolescencia, integrante de la Juventud Comunista, con la que rompió antes del estallido de 68, animador infatigable de la izquierda revolucionaria, Álvarez Garín es un hombre coherente. Ya lo era cuando con 27 años de edad se encontró en la cresta del descontento estudiantil del 68, había pasado por la Facultad de Ciencias de la UNAM y cursaba el tramo final de la licenciatura en físico-matemáticas en el IPN. Lo ha seguido siendo hasta nuestros días. Crítico implacable del poder, ha navegado toda su vida contra la corriente, apostado siempre a los movimientos sociales para transformar el país. Su formación política inicial estuvo marcada por el activismo estudiantil, la influencia de la revolución cubana y su crítica a los partidos comunistas y las discusiones ideológicas promovidas por las organizaciones revolucionarias que surgieron en el país. Simultáneamente tímido y hosco, formal y responsable, desarrolló grandes dotes como organizador. Ante asambleas y grupos, Raúl habla pausadamente, con sencillez y autoridad. Así lo ha hecho durante décadas. En sus intervenciones políticas busca explicar el significado de los hechos, los alcances de las acciones. Es simultáneamente estratega y pedagogo. De manera directa da contexto y problematiza el alcance de las posiciones a debate. Su lenguaje es comprensible, ajeno a la jerga marxista aunque profundamente influido por esta teoría. Casado en primeras nupcias con María Fernanda Campa, hija del dirigente ferrocarrilero comunista Valentín Campa, quien pasó la mitad de su vida en cárceles y en la clandestinidad, Raúl vivió desde joven la experiencia de la represión de manera directa. Nunca ha olvidado esa lección.

MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

Entrevistado hace cinco años por una publicación de izquierda, señalaba: “Siento un compromiso vital con los aspectos políticos generales, no sólo por la experiencia propia, sino por lo que se muestra que continúa como amenaza grave en la vida nacional. Esto lo vivo como un problema de emoción también, porque uno siente que las amenazas de violencia represiva, de irracionalidad total, se mantienen y son de los componentes más graves”. Periodista revolucionario, al salir de la cárcel, en 1971, Álvarez Garín fue promotor, junto a un grupo de dirigentes del movimiento de 68, de la revista y organización política Punto Crítico. En el México de aquellos años los espacios para ejercer un periodismo independiente se limitaban al Excélsior de Julio Scherer, el suplemento La Cultura en México de Siempre! y la revista ¿Por qué? De allí que contar con una publicación que rompiera el cerco informativo fuera vista por la izquierda como una tarea central. Punto Crítico apareció por vez primera en enero de 1972 para “contribuir con una política editorial clara y consecuente, al debate organizado de las fuerzas de izquierda sobre bases objetivas y permanentemente renovadas, con la intención de acceder a una unidad creadora y no a una unidad estéril y a la postre burocrática”. Han pasado ya muchos años desde aquella aventura pero, ya como militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Raúl continúa promoviendo la prensa crítica, ahora como coordinador de asuntos laborales y sindicales de Corre la Voz, un periódico de masas ampliamente distribuido entre movimientos populares del valle de México. Incansable guardián de la memoria, Alvarez Garín presentó, a finales de 1993, siendo diputado de la 55 Legislatura, la iniciativa para adicionar al artículo 8 de la Constitución un párrafo que dice: “Los ciudadanos tienen derecho al libre acceso a todos los archivos y registros oficiales, salvo aquellos relacionados con la seguridad y defensa del Estado, que estarán reservados hasta por un periodo máximo de 25 años, contados a partir de la fecha original de expedición del documento”. Su propuesta fue congelada. Como parte de su lucha contra el olvido publicó La estela de Tlaltelolco: una reconstrucción histórica del movimiento estudiantil del 68, uno de los libros más brillantes de cuantos se han escrito sobre los acontecimientos de ese año. También forma parte de esta misión, su incansable labor para que se esclarezcan los crímenes del pasado perpetrados por el Estado y se castigue al ex presidente Luis Echeverría. El movimiento de 68 no se ha diluido ni asimilado. Su espíritu sigue vivo en los movimientos que hoy cuestionan el autoritarismo estatal y la falta de democracia, la desigualdad y la exclusión social. Para ellos, 68 es, como Raúl Álvarez, una referencia indispensable. Por eso, este viernes 9, a las 5 de la tarde, en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, se le realizará un homenaje. ■ Twitter: @lhan55

l teatro chino es milenario y su rica tradición nos sigue deslumbrando. Sus máscaras, y pongo por caso las del periodo de la dinastía Ming, admiran por su poder expresivo. El color de esas máscaras determina el carácter del personaje que el actor representa. Amarillo para la ambición, azul para la astucia, verde para la impetuosidad. En las representaciones donde aparecen emperadores, los bufones de la corte llevan la cara pintada con trazos de albayalde alrededor de los ojos y la nariz, para realzar así su doblez. La máscara siempre esconde algo, o esconde a alguien. Todo esto de las máscaras viene a cuento cuando uno piensa en Wang Jing, el dueño del Gran Canal de Nicaragua, ese personaje que parece salido, aún recién maquillado, de los camerinos de la ópera de Pekín; y lo presto provisionalmente a este artículo porque bien merece una novela donde la dualidad y el misterio barato se darían la mano con la comicidad que siempre se extrae del absurdo, toda una comedia de equívocos detrás de la cual se alza una gran tragedia, representada en el vasto escenario que es la geografía atribulada de un país. Este Wang Jing de mi ópera bufa enseña en su currículo el título de médico herbolario obtenido en una universidad de Pekín cuyo nombre, misterio gratuito o falacia acomodada, prefiere no revelar. Un médico herbolario que se fue a buscar fortuna a Camboya en la explotación de minas de oro a cielo abierto, siguiendo el alegre mandato que el presidente Den Xiaoping dio en 1992: “vayan y enriquézcanse… pero nunca se metan en política”. Aun así, Wang no da la medida para codearse con los extravagantes megamillonarios que hoy pueblan la República Popular China. Sus íntimos colaboradores lo llaman chairman, porque a él así le gusta, el chairman Wang. Un mural de la escuela del viejo realismo socialista, en el que aparece en primer plano el chairman Mao Tsedong, destaca en su oficina de la empresa Xinwei en un parque industrial al norte de Pekín, adornada también con docenas de modelos a escala de aviones caza, plataformas de lanzamiento de cohetes, carros blindados y satélites militares, toda una parafernalia insólita para un médico herbolario que se hizo empresario de telecomunicaciones sin saber nada de teléfonos celulares, según confiesa. En septiembre de 2012 apareció por primera vez en Nicaragua porque Xinwei había ganado una licitación para establecer una red de telefonía móvil, bajo la patente McWill, con una inversión de 2 mil millones de dólares. No hubo contrincantes, pues la banda de transmisión requerida sólo se usa en China. Los trabajos de la red nunca comenzaron, y la página web de McWill se halla permanentemente bloqueada. En Ucrania aún esperan que Xinwei se haga cargo de la concesión que recibió años atrás. También puede ser una novela de fantasmas la que estoy proponiendo. Un año después regresó para firmar el tratado Ortega-Wang, que le concede derechos absolutos por un siglo sobre el Gran Canal que promete construir en apenas cinco años, igual que los genios de Las mil y una noches transportan montañas y levantan palacios en un abrir y cerrar de ojos. Esta vez venía acompañado de una vistosa corte, piezas de caza mayor, que causó la admiración de muchos, entre ellos el politólogo Arturo Cruz, ex embajador de Ortega en Washington: “McLarty es una de las principales compañías de cabildeo en Estados Unidos… pero cuando me percato que McKinsey está también trabajando con esta iniciativa... ¡es una firma inmensa!... Todos los que se gradúan en las grandes escuelas de negocios en el mundo quieren trabajar para ellos… Ya estás hablando de McKinsey, de McLarty, y ahora estás hablando también de Kirkland, que hasta hace unos pocos años era el quinto bufete de mayor tamaño en Estados Unidos…” ¿Quién está pagando todos estos lujosos servicios? Wang, de su propio bolsillo, según declara humildemente. Porque no se arredra ante la descomunal tarea de partir en dos un país del que hasta hace poco nada había llegado a sus oídos, tan ignoto que, según sus palabras, presenta amplias zonas borrosas en los mapas de Google. Y para hablar de la misión que le ha dado el destino, se desprende de sí mismo en tono mayestático: “Los nicaragüenses han tenido este sueño por centenares de años y de pronto aparece un chino y les dice que tiene un plan. Se quedaron sorprendidos”. El chino, por supuesto, es él. En Pekín, al enseñar la ruta que seguiría el canal en un mapa, el mapa estaba al revés; al voltearlo, se adivina que se trata de la ruta del río San Juan, fronterizo a Costa Rica. Pero semanas después había cambiado de opinión, y también desde Pekín, su capital imperial, anunció que la ruta sería otra; según parece, la gusta jugar con los crayones de colores para trazar gruesas líneas en el mapa de Nicaragua: desde el puerto de Bluefields en el Caribe, el Gran Canal entraría al Gran Lago para salir hacia el Pacífico, no obstante que 4 mil personas, según sus propias cuentas, seguían trabajando en los estudios de factibilidad. HKND es la compañía propiedad suya, inscrita en el paraíso financiero de Gran Caimán, que recibió del gobierno de Ortega la concesión del Gran Canal. A los pocos días desmentía a su dueño único. “La decisión sobre la ruta final se basará en estudios técnicos, ambientales, comerciales, comunitarios y otras investigaciones que se están desarrollando”, reza el comunicado. ¿Cómo puede contradecir una empresa a su dueño absoluto? Al asegurar que el Gran Canal era un proyecto serio, Wang afirmó que no quería convertirse en el hazmerreír del mundo, y por tanto no iba a fallar. Pero ya se ha convertido. Hasta aquí la comedia. La tragedia es que este bufón de la ópera de Pekín, es ahora dueño por un largo siglo de la soberanía de Nicaragua, mediante un tratado regalado. O quien esté detrás de su máscara. ■ www.sergioramirez.com • www.facebook.com/escritorsergioramirez • http://twitter.com/sergioramirezm


20

MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

enemos primer lugar mundial en obesidad, aunque nos encanta jugar futbol, frontón y muchos deportes más. Trabajamos duro, tenemos mayonesa reducida en grasa, gran cantidad de productos light, retentores y quemadores de grasa, además de supresores del apetito. Ninguno de esos productos y actividades parece funcionar. La obesidad es uno de los temas motivo de grandes mitos de salud, creados a partir de ideas que parecían lógicas, y que hoy, gracias a una abundante investigación científica seria, sabemos que son erróneas. Estas ideas equivocadas, obsoletas y hasta peligrosas aún circulan en los consultorios médicos como verdades incuestionables. Para el tratamiento de la obesidad se ofrecen productos completamente inútiles, e incluso sumamente peligrosos, pero que generan ventas millonarias. Mantener los mitos protege esas ventas, y a ello contribuye una deficiente actualización del conocimiento médico en los consultorios. Entre esos mitos se supone que las grasas generan más obesidad porque “tienen más calorías”, y que sabemos cuánto contribuyen los alimentos a la obesidad sólo porque podemos medir la energía (las calorías) que desprenden cuando se queman en un horno. Tras la digestión, sólo una parte de los nutrientes obtenidos, con sus correspondientes calorías, es absorbida. Ello depende de cuáles alimentos se consumieron, en qué cantidad y del estado metabólico al momento de comerlos. Ya dentro del organismo, no todos los nutrientes son empleados como combustible para alimentar la llama de la vida, pues el organismo también necesita renovarse y repararse, por tanto, no todas las calorías generan energía ni se acumulan como grasa. Finalmente, una caloría de grasa, una caloría de proteína y una caloría de carbohidrato son cosas diferentes porque se procesan de manera distinta en el organismo. También existen diferentes tipos de grasa, substancias protéicas y carbohidratos, y cada

l primer ignaro en materia energética soy yo. Mi angustia nace de que me veo en la situación de confiar en los “ideológicamente” confiables, quienes siempre han estado del lado de la justicia social y del bien para el futuro de la nación. Pero veo datos y hechos que me siembran dudas respecto de si mis personajes confiables están considerando, o están considerando correctamente tales hechos y datos. Más concretamente me refiero a lo que ocurre en materia de reforma energética y sus vastas implicaciones en Estados Unidos y en otros países del mundo, así como lo que ocurre con las innovaciones en otras tecnologías productoras de energía. No creo que podamos ni debamos eventualmente (aunque difícilmente) llegar a un acuerdo nacional, sin referencia ninguna a lo que viene ocurriendo en el mundo en materia energética desde hace unos seis u ocho años. Hemos estado varios lustros acercándonos a la posibilidad de tener un debate de fondo y un eventual acuerdo respecto de la reforma de Pemex, pero no me queda claro que los probables términos del debate hayan cambiado mucho, y si fuera así, estaríamos fuera de los tiempos que corren en la actualidad. En Estados Unidos está en marcha un plan a todo vapor llevando a cabo adecuaciones técnicas a efecto de que equipo muy diverso opere con el shale gas, en la actualidad muchas veces más barato que el petróleo y sus derivados energéticos. En 2003, los precios de gas y petróleo se movían en los cinco dólares por millón de unidades térmicas británicas (MMbtu). Poco después se rompió la tendencia con un desacoplamiento del precio del gas natural respecto al del petróleo. En 2006, el petróleo tenía un precio de 12 a 13 dólares/MMbtu y el gas entre 6 y 7 dólares/MMbtu. En 2008, antes de la crisis económica mundial, el petróleo llegó a un peak de 23 dólares/MMbtu, mientras el gas llegó a 12 dólares/MMbtu. Así, llegamos a febrero de 2011 con el gas en 4 dólares/MMbtu y el petróleo en 17 dólares/MMbtu.

OPINIÓN

Blanca, pura y mortífera ALBERTO VELA HUERTA*

uno también se procesa de manera diferente en el organismo. Aun teniendo las mismas calorías, una sustancia puede provocar obesidad con mucho mayor poder que otra. Por otro lado, el gasto de energía, de una persona depende de su estado metabólico y del tipo e intensidad de la actividad. Por ello, contar calorías en la alimentación es inútil para fines prácticos. La obesidad proviene del exceso en el consumo de carbohidratos, principalmente los más simples, no por grasa ingerida ni por falta de ejercicio. El carbohidrato de mayor poder para generar obesidad es la fructosa pura y se encuentra en las frutas, en el azúcar de mesa y en el jarabe de maíz de alta fructosa. Estos tres dulces de alto poder para generar obesidad son excesivos en nuestros alimentos, en especial en los industrializados, y nos presentan uno de los casos de calorías de diferente valor para la salud. A igual cantidad de calorías, de entre ellos, la fructosa es el carbohidrato con mayor poder para inducir obesidad. Para fines prácticos, la fructosa es una toxina, un veneno. Afortunadamente no es un veneno agudo y el hígado procesa pequeñas cantidades de fructosa al día, alrededor de 18 gramos. El hígado transforma fructosa de varias maneras y la convierte en: ácido úrico, glucosa, triglicéridos y

Angustia de los ignaros JOSÉ BLANCO

Además se trata de un carburante “amigable” con el ambiente. El cambio de tendencias provino de las enormes reservas de gas no convencional que existen en el territorio estadunidense, entre las cuales están las reservas de shale gas, y de que pueden obtenerse estos recursos energéticos a precios sensiblemente más bajos frente a Europa y Asia, donde el gas natural tiene un precio de 11 y 19 dólares por BTU. ¿No hay ninguna relación, o ningún efecto, de esas tendencias con lo que vamos a decidir internamente con el petróleo y la petroquímica? Por lo pronto, gracias al shale gas diversas industrias estadunidenses están regresando a territorio norteamericano porque requieren de forma intensiva el uso de hornos como la industria siderúrgica, la papelera, ciertos sectores de la textil, la cementera, la de cerámicas y otras. El shale gas parece ser el futuro energético de Estados Unidos, y se usará intensamente. De ahí derivarán una enorme cantidad de innovaciones técnicas para todo tipo de industrias. Se sabe, desde ahora, que el uso del shale gas apoyará una etapa energética transicional, pues este recurso, sobre todo usado intensivamente, se agotará en unos 30 años, durante los cuales se inventarán y/o descubrirán nuevas fuentes de energía.

colesterol de muy baja densidad, y déficit energético. El resultado en términos de salud es: hipertensión, daño renal, diabetes, dislipidemia (grasas que no están en la proporción saludable), obesidad, daño en órganos internos por acumulación de grasa alrededor de ellos, resistencia a la insulina –que provoca esfuerzo excesivo del páncreas–, comer en exceso debido a insensibilidad a la hormona que indica al cerebro que ya comimos suficiente, la leptina; aceleración del envejecimiento por reacción química entre azúcares y proteínas conocida como glicación, inflamación, oxidación, falta de energía y de vitalidad, debilidad del sistema inmune y cáncer. La cantidad de fructosa a la que estamos expuestos por nuestra alimentación puede llegar a ser, en promedio, cerca de 10 veces lo que el hígado puede procesar. Ese exceso es suficiente para generar obesidad, enfermedades crónico-degenerativas y acortar drásticamente la esperanza de vida. En un puesto de tacos, el mayor factor de obesidad no proviene de la grasa abundante en las carnitas, la barbacoa, el suadero o la tripa. Ni siquiera la tortilla es la que más engorda. El mayor generador de obesidad es el refresco y ello se debe a la bioquímica del hígado. El pilar central para regresar al peso adecuado es eliminar de la alimentación el exceso en azúcar de mesa, jarabe de maíz de alta fructosa y fructosa. Se debe revisar la lista de ingredientes de lo que comemos. La mala noticia: cuesta mucho trabajo dejar los dulces, ya que tienen propiedades adictivas comparables a las de la cocaína. ■ Fuentes: 1. Sugar: the bitter truth - UCTV - University of California Television - Dr. Robert Lustig... www.uctv.tv/shows/ Sugar-The-Bitter-Truth-16717 2. “Is sugar toxic?”, 60 Minutes on CBS News: Is sugar toxic? - Dr. Sanjay Gupta reports... www.cbsnews.com/ video/watch/?id=7403942n *Ingeniero bioquímico.

¿Sabemos cuáles son los planes de Estados Unidos para el shale gas mexicano?, ¿qué vamos a decidir?, ¿es conveniente o no que Pemex u otra empresa estatal mexicana produzca shale gas? En este tema Brasil no está dormido. Su consumo (0.66 trillones de pies cúbicos del gas) es solventado con 45 por ciento de importaciones, las cuales son mayormente bolivianas. Sin embargo, con la aparición de las reservas de shale gas en Brasil (226 trillones de pies cúbicos), las cuales son 20 veces mayores que las reservas probadas de gas, permitirían a Brasil ser capaz de suplir su demanda local en un corto y mediano plazo, y si el desarrollo se lo permite, convertirse en exportador en el largo plazo, vía los terminales GNL (gas natural licuado) que poco a poco se están construyendo en la región. Considérese también que los paneles solares han disminuido sus precios en 80 por ciento y simultáneamente han incrementado su capacidad en 500 por ciento. Las casas productoras de estos artefactos simples prevén al menos cuatro nuevas versiones de paneles solares mucho más eficientes que los actuales y también mucho más baratos. Un grupo de investigadores de la UCLA dieron el primer paso para llevar la energía solar a un teléfono celular, según informa la revista de tecnología Noticias Montreal: una fina lámina de dos capas capaz de recibir y transformar la energía del sol. Esto daría una innumerable cantidad de posibilidades, desde ponerlo en una ventana para generar electricidad hasta ponerlo en un teléfono para cargar su batería. El nuevo panel solar está hecho de dos celdas fabricadas en polímero. La clave está en las dos celdas incluidas, lo que permite capturar hasta casi el doble de la energía solar, 80 por ciento de los rayos infrarrojos. Hay una revolución en las tecnologías energéticas y en el uso que se hará de ellas. Ojalá nuestros debates, nuestras conclusiones y acuerdos tengan cabalmente estas referencias. De otro modo, podríamos estar discutiendo acerca de quién debe producir los yelmos de Mambrino. ■


MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

AFP

Y

DPA NUEVA YORK, 5

DE AGOSTO.

Los cancilleres del Mercado Común del Sur (Mercosur) denunciaron hoy ante el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, el sistema de espionaje de Estados Unidos y “alertaron” sobre sus “graves implicaciones” para la comunidad internacional, en una reunión celebrada en Nueva York. “Hemos expresado nuestra preocupación sobre las graves implicaciones que esos procedimientos ilegales desarrollados por el gobierno de Estados Unidos tienen sobre la estabilidad política de los países”, informó el canciller venezolano Elías Jaua. Además de Jaua –cuyo país ejerce la presidencia pro témpore del Mercosur–, participaron en la reunión los cancilleres Antonio Patriota, de Brasil; Héctor Timerman, de Argentina; Luis Almagro, de Uruguay, y David Choquehuanca, de Bolivia. Con su visita a Nueva York,

REUTERS, PL

Y

Cancilleres del bloque sudamericano “alertan” sobre las implicaciones internacionales

El Mercosur denuncia ante la ONU el sistema de espionaje estadunidense ■

Externan ante Ban Ki-moon su “preocupación” por el atropello en Europa a Evo Morales

los ministros cumplieron con el mandato encomendado por sus presidentes en la última cumbre del Mercosur en Montevideo a mediados de julio, donde se emitió una declaración en la cual se denuncia el sistema de espionaje mundial de Estados Unidos, revelado por el ex contratista de los servicios de inteligencia estadunidenses Edward Snowden. “Esa práctica es absolutamente violatoria de los derechos internacionales en materia de salvaguarda de la soberanía y también de los derechos huma-

nos de los ciudadanos de nuestros países”, condenó Jaua. Al ser consultados sobre la respuesta de Ban ante la denuncia del Mercosur, el canciller brasileño indicó que el secretario general “comparte la preocupación” del bloque y “reaccionó con sensibilidad ante el mensaje que trajimos de nuestros presidentes”. Durante el encuentro, los cancilleres manifestaron a Ban la “grave preocupación” del Mercosur por “el atropello y agravio a la inmunidad presidencial” del mandatario boliviano, Evo Morales, “cuando se impidió su libre tránsi-

to por el espacio aéreo de varios países europeos, ante la sospecha de que en el avión viajaba Snowden”, en los días en que el estadunidense buscaba asilo. La decisión adoptada por España, Francia, Italia y Portugal el pasado 2 de julio “puso en grave riesgo no sólo la dignidad del presidente Evo Morales, sino su seguridad física al tener que sobrevolar con poco combustible y verse obligado a aterrizar de emergencia en la ciudad de Viena”, explicó Jaua. Snowden, requerido por Washington por espionaje tras reve-

■ FBI, cómplice de más de 5 mil actos delictivos en 2011: USA Today

AFP

WASHINGTON, 5

21

DE AGOSTO.

Una unidad de la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) entrega datos interceptados de inteligencia, nombres de informantes y una base de registros telefónicos a autoridades de todo el país para ayudarlas en investigaciones criminales de estadunidenses. Aunque estos casos rara vez involucran temas de seguridad nacional, documentos revisados por la agencia Reuters muestran que agentes de la ley recibieron órdenes para ocultar no sólo a abogados defensores, sino también, a fiscales y jueces, cómo comenzaron esas investigaciones. Los documentos sin fecha muestran que agentes federales están entrenados para “recrear” la pista de la investigación para, efectivamente, encubrir el origen de la información, práctica que algunos expertos dicen que viola el derecho constitucional de los acusados a un juicio justo. Si los acusados no saben cómo comenzó una investigación, no pueden pedir que revisen potenciales fuentes de evidencia exculpatoria, información que puede revelar una inducción, errores o testigos parciales. “Nunca había escuchado nada igual”, comentó Nancy Gertner, profesora de la Escuela de Leyes de Harvard, quien fue juez federal de 1994 a 2011. Gertner y otros expertos legales dijeron que el programa suena más alarmante que la reciente revelación de que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) había

Prácticas de la DEA impiden un juicio justo a acusados en EU, revelan documentos

Robert Mueller, saliente director de la FBI, en imagen de archivo. Según una investigación del diario USA Today, el Departamento de Justicia ordenó investigar las relaciones de la oficina federal con sus “informantes” ■ Foto Reuters

recopilado registros telefónicos domésticos. Las operaciones de la NSA tienen como objetivo detener a los presuntos terroristas, mientras el programa de la DEA apunta a delincuentes comunes, principalmente traficantes de droga. La unidad de la DEA que distribuye la información es la Divi-

sión de Operaciones Especiales (SOD por sus siglas en inglés), creada en 1994 para combatir los cárteles latinoamericanos. Dos docenas de agencias asociadas componen la unidad, incluida la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Agencia de

Seguridad Nacional (NSA), el Servicio de Rentas Internas (IRS) y el Departamento de Seguridad Interior. Gran parte del trabajo de la SOD es clasificado y los funcionarios pidieron que su ubicación exacta en Virginia no sea revelada. Los documentos analizados

lar la existencia de un programa estadunidense internacional para espiar comunicaciones telefónicas y por Internet, obtuvo finalmente asilo temporal en Rusia, ante la dificultad de viajar a América Latina. “Para nosotros los latinoamericanos, el derecho al asilo, el derecho de los ciudadanos a solicitarlo y el derecho de los estados a ser respetado cuando se otorga es un principio que no estamos dispuestos a negociar”, aseguró Jaua, y recordó cómo esa práctica permitió salvar vidas durante las dictaduras que padeció la región.

por Reuters están señalados como confidenciales. El documento instruye directamente a los agentes a que omitan el involucramiento de la SOD en reportes de investigación, declaraciones juradas, discusiones con fiscales y testimonios en la corte. Dos funcionarios de alto nivel de esa dependencia defendieron el programa y dijeron que tratar de “recrear” una pista de investigación no sólo es legal, sino una técnica que se usa casi diariamente. A su vez, la Unión Estadunidense para las Libertades Civiles denunció que la DEA viola el derecho a un juicio justo al ocultar el origen de la evidencia legal que obtiene mediante técnicas de espionaje. Por otro lado, una investigación del diario USA Today reveló que la FBI fue cómplice de más de cinco mil comisiones delictivas en 2011, indicaron documentos desclasificados sobre la colaboración entre la agencia de espionaje y los informantes. Según la investigación, el Departamento de Justicia ordenó una pesquisa para esclarecer las relaciones entre la FBI y aquellos sujetos que son captados como colaboradores de las autoridades penales y la fiscalía. Los agentes autorizan a los informantes cometer unos 15 delitos diarios, y el monto de esta actividad llegó hace dos años a cinco mil 658 crímenes. Trascendió que la FBI mantiene una red secreta de 15 mil informantes, al estilo del gángster James Bulger, que operaba en Boston y condujo ante tribunales a elementos del crimen organizado.


22 MUNDO • MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

EU intervino comunicaciones entre Zawahiri y el jefe de la red en la Península Arábiga

Las embajadas se cerraron por mensajes interceptados al líder de Al Qaeda: NYT ■

Bélgica y Noruega toman precauciones en sedes diplomáticas; Pakistán, en “máxima alerta”

REUTERS, AFP, DPA

Y

XINHUA

WASHINGTON, 5

DE AGOSTO.

La decisión de cerrar embajadas estadunidenses fue resultado de comunicaciones interceptadas a Ayman Zawahiri, líder de Al Qaeda y sucesor de Osama Bin Laden, reportó este lunes el diario The New York Times. Las comunicaciones intervenidas ocurrieron entre Zawahiri y el líder de Al Qaeda en la Península Arábiga, el yemenita Nasser Wuhayshi, quien recientemente fue designado el número dos en la jerarquía de la red. The New York Times propaló el sábado la versión de que mediante una serie de correos electrónicos fue descubierto un plan de Al Qaeda para activar nuevas operaciones armadas contra inte-

reses occidentales, no sólo estadunidenses, pero el rotativo sólo hizo referencia a “líderes” de la red, sin mencionar directamente a los involucrados. El periódico aclaró que originalmente ocultó las identidades de los líderes de Al Qaeda, a pedido de funcionarios de inteligencia de alto rango que fungieron como fuentes de la información divulgada el sábado, pero este lunes dio a conocer los nombres de los concernidos, después de que fueron revelados por publicaciones de la empresa McClatchy Newspapers, que incluye el Sacramento Bee de la capital de California. Otras fuentes del gobierno estadunidense dijeron hoy que además de las comunicaciones electrónicas interceptadas, la alerta de

AFP ESTAMBUL, 5

DE AGOSTO.

La justicia turca dictó hoy duras sentencias, incluidas 16 cadenas perpetuas, en el macrojuicio contra 275 personas acusadas de promover un golpe de Estado contra el primer ministro islamita-conservador Recep Tayyip Erdogan. El tribunal de Silivri, 50 kilómetros al oeste de Estambul, condenó a cadena perpetua al ex jefe del estado mayor de las fuerzas armadas, Ilker Basbug, por “tentativa de subvertir el orden constitucional por la fuerza”. El ex militar dijo estar “de acuerdo con su conciencia” y sostuvo que “el pueblo tendrá la última palabra”, en un comunicado dado a conocer al final del juicio. Entre los 275 procesados figuran generales, periodistas y jefes de la mafia. El militar Ilker Basbug dirigió el ejército turco entre 2008 y 2010. Basbug denunció el domingo en Twitter la prohibición para que sus allegados pudieran asistir al juicio. Otros ex generales, como el ex jefe de la gendarmería Sener Eruygur y el ex jefe del primer ejército Hurist Tolon, el periodista Tuncay Ozkan y el ex jefe del pequeño Partido de los Trabajadores Dogu Perineck, también fueron condenados a cadena perpetua. En los primeros fallos, 21 de los acusados fueron absueltos en este caso, que fue denunciado por la oposición laica como una cacería de brujas para acallar las críticas al gobierno del Partido de la Justicia y el Desarrollo. Unos 10 mil manifestantes antigubernamentales se congregaron por la mañana frente al tribunal de Silivri, donde se enfrentaron con la policía, que lanzó gas lacrimó-

seguridad mundial para los ciudadanos estadunidenses –emitida el viernes– y la posterior decisión de cerrar embajadas y consulados estadunidenses en el norte de África y Asia fue producto de más reportes de las agencias de inteligencia, no sólo de los correos electrónicos. En medio de especulaciones sobre el presunto fortalecimiento de Al Qaeda –a pesar de las guerras lanzadas sobre Afganistán, Irak y Pakistán la década pasada para tratar de neutralizar a la organización–, el vocero de la Casa Blanca Jay Carney dijo que el presidente Barack Obama “ha sido claro en cuanto a que la amenaza” de la red sigue vigente. Según expertos en temas de seguridad y relaciones internacionales, pese a que Al Qaeda ha

tenido un liderazgo central con Osama Bin Laden y con Zawahiri, la organización está ligada a otros grupos dispersos en distintos puntos de la geografía asiática y africana, como es el caso de la península arábiga y en el magreb islámico, que toman decisiones como células independientes, no sujetas a un control vertical. Sobre esa situación, Carney afirmó hoy que no obstante que “el núcleo de Al Qaeda ha sido disminuido por medio de los esfuerzos de Estados Unidos y nuestros aliados, se han fortalecido organizaciones afiliadas, en particular Al Qaeda en la Península Arábiga”, que recibe particular atención de Washington. En respuesta a la “amenaza”

Entre los detenidos, numerosos militares; 16 cadenas perpetuas

Dictan sentencias en Turquía a acusados de promover en 2007 un golpe contra Erdogan

La policía turca lanzó chorros de agua y gas lacrimógeno a manifestantes que protestaban afuera del tribunal de Silivri, 50 kilómetros al oeste de Estambul, por las sentencias dictadas en el juicio contra 275 personas ■ Foto Reuters

geno para dispersarlos. Nuevos choques tuvieron lugar al mediodía; la policía respondió a las pedradas de los manifestantes con chorros de agua y gases lacrimógenos; 66 de los acusados esperaban el veredicto encarcelados. El caso se remonta a junio de 2007, tras una operación antiterrorista en un barrio humilde de Estambul en la que fueron encontra-

das armas y explosivos. El proceso se dio a conocer como “caso Ergenekon”, nombre de la presunta red acusada de haber propiciado un golpe de Estado contra Erdogan, en el poder desde 2002, sembrando el caos con atentados y operaciones de propaganda. Las fuerzas armadas, que durante décadas se erigieron como guardianes de los valores laicos de

la república, derrocaron tres gobiernos democráticamente electos desde 1960 y obligaron a un gobierno proislamita a dimitir en 1997. El veredicto del caso Balyoz sorprendió por su severidad, al dictar sentencias de 16 a 20 años de prisión que afectaron el prestigio de las fuerzas armadas turcas, indicaron algunos analistas.

descubierta por los servicios de inteligencia estadunidense, el Departamento de Estado decidió cerrar 19 legaciones diplomáticas en Asia y África hasta el sábado 10 y suspendió actividades en otras nueve representaciones el domingo, día hábil en muchos países donde predomina el islam. La decisión de cerrar embajadas hasta el sábado fue secundada por Francia y Gran Bretaña, pero limitó su alcance a la legación en Yemen, en cuya frontera sureste se localiza una zona de intensa actividad de Al Qaeda. También los gobiernos de Bélgica y Noruega decidieron tomar precauciones a causa de la alerta estadunidense, que el sábado fue igualmente activada por la organización policial internacional, Interpol. Noruega cerró su embajada en Riad, capital de Arabia Saudita, mientras Bélgica optó por reforzar controles en sitios que pudieran resultar vulnerables dentro de su territorio. Pakistán, mientras tanto, se declaró en “máxima alerta”.

La UE pide a Irán una salida positiva a su plan nuclear AFP

Y

XINHUA BRUSELAS, 5

DE AGOSTO.

La Unión Europea instó este lunes a Irán a obtener “rápidos progresos” para responder a las preocupaciones internacionales sobre su programa nuclear, un día después de la toma de posesión del nuevo presidente iraní, Hasan Rohani. El gobernante afirmó que los occidentales “no pueden doblegar al pueblo iraní (en lo referente a sus derechos nucleares) con sanciones y amenazas de guerra” y que “la única solución para interactuar con Irán es el diálogo en un pie de igualdad y en el respeto mutuo para terminar con las hostilidades”. Michael Mann, vocero de la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, dijo haber tomado nota de la posición de Rohani y declaró que espera que el nuevo gobierno iraní participe de manera constructiva en las propuestas de las potencias occidentales que negocian con Teherán: Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Alemania, para crear confianza. En tanto, 76 senadores estadunidenses urgieron al presidente Barack Obama a imponer más sanciones a Irán, al señalar que Washington debe destacar la alternativa militar aunque el nuevo presidente iraní inste al diálogo sobre su programa nuclear. La Casa Blanca señaló el domingo que Irán tendría en Estados Unidos un “aliado dispuesto” en caso de que Rohani quiera emprender conversaciones serias sobre asuntos nucleares.


MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013 •

El líder islamita preso, Khairat Shater, se niega a negociar con enviados internacionales

La Hermandad Musulmana rechaza aceptar que Mursi ya no será presidente de Egipto ■

Unos 2 mil seguidores del depuesto mandatario marchan en El Cairo para exigir su retorno al poder

NOTIMEX, REUTERS, AFP EL CAIRO, 5

Y

DPA

DE AGOSTO.

La Hermandad Musulmana rechazó el pedido de enviados internacionales de “aceptar la realidad” de que el derrocado presidente egipcio Mohamed Mursi no volverá a ser presidente, destacó este lunes el portavoz de la agrupación, en el contexto de una manifestación de unos 2 mil seguidores del depuesto mandatario. Mediadores de Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y la Unión Europea (UE) se entrevistaron con Khairat Shater, uno de los dirigentes de la Hermandad Musulmana encarcelados tras el derrocamiento de Mursi. El subsecretario de Estado estadunidense, William Burns, y el enviado de la UE, Bernardino León, se reunieron con el líder de la Hermandad, quien rechazó establecer cualquier negociación con los enviados internacionales y dijo que una reunión negociadora sólo debería darse con Mursi, a quien insistió en llamar legítimo presidente egipcio, informó la cadena Al Jazeera. Shater enfrentará un juicio el día 25 de este mes por incitar a la

Un hombre sostiene un cartel con la imagen del depuesto presidente de Egipto, Mohamed Mursi, ayer, durante una protesta en el centro de El Cairo. Simpatizantes islamitas marcharon en demanda de restituir al ex mandatario y denunciaron al jefe del ejército, Abdel Fatah Sisi, que encabezó el golpe de Estado, el 3 de julio pasado ■ Foto Xinhua

or qué la crisis egipcia parece tan simple a nuestros lideres políticos y sin embargo tan complicada cuando uno en verdad se aparece en El Cairo? Empecemos por la prensa egipcia. Florecientes después de la revolución de 2011, los medios egipcios cayeron en la uniformidad en el momento en que el general Abdel Fata al Sisi y sus muchachos sacaron del poder al presidente Mohamed Mursi, el 3 de julio. De hecho, después del golpe militar, todos los reporteros y presentadores de un popular grupo de televisión –por cuyas frecuencias hablé de cuando en cuando en la era posterior a Mubarak– aparecieron alabando al nuevo régimen. Y lo más curioso es que ¡todos portaban uniforme militar! Desde luego, hubo que crear fantasías. La primera no fue la naturaleza pérfida, antidemocrática y terrorista de la Hermandad Musulmana: esa idea había sido promovida por lo menos desde una semana antes del golpe. No: fue el contador de manifestantes con que se alimentaron los sueños del mundo. Había “millones” en las calles exigiendo derrocar a Mursi. Esos millones eran esenciales para la fantasía suprema: que el general al Sisi sólo obedecía la voluntad del pueblo. Pero entonces Tony Blair –cuya precisión sobre las armas de destrucción masiva de los iraquíes es bien conocida– nos dijo que había ¡“17 millones de egipcios en las calles”! Eso sí que merecía signos de admiración. Luego el Departamento de Estado nos informó que eran 22 millones en las calles de Egipto. Y apenas hace tres días, el

Los fantásticos millones de egipcios ROBERT FISK índice democrático nos informó que 30 millones tomaron parte en las manifestaciones contra Mursi, contra sólo un millón de partidarios de Mursi en las calles. Increíble en verdad. La población de Egipto es de unos 89 millones. Quitando a los bebés, niños y pensionados de edad avanzada, esto sugiere que más de la mitad de la población activa se manifestó contra Mursi. Sin embargo, a diferencia de 2011, el país seguía funcionando. Entonces. ¿quién, durante lo que la Unión de Escritores Egipcios llama ahora “la más grande manifestación política en la historia”, manejaba los trenes y autobuses, el metro de El Cairo, operaba los aeropuertos, formaba las filas de la policía y el ejército, hacía funcionar las fábricas, los hoteles y el canal de Suez? Al Jazeera, gracias al cielo, trajo un experto estadunidense en multitudes para demostrar que esas cifras surgían de un mundo de ensueño al que ambos bandos estaban suscritos y que físicamente no podía existir. Alrededor de la plaza Tahrir era imposible reunir más de un millón y medio de personas. En Ciudad Naser –punto de reunión de manifestantes pro Mursi– cabían mucho menos. Pero los cimientos estaban echados. Así pues, la semana pasada el secretario de Estado John Kerry fue capaz de decirnos que la intervención de los militares egipcios fue a petición de “millones y mi-

llones de personas, todas las cuales temían un descenso hacia el caos, hacia la violencia. Y los militares, a nuestro juicio, no tomaron el gobierno de su país en su poder. Existe un gobierno civil. Estaban, de hecho (sic), restaurando la democracia”. Lo que Kerry no mencionó fue que el general Al Sisi escogió el gobierno “civil”, volvió a designarse ministro de defensa, luego se nombró viceprimer ministro del gobierno “civil”, y se mantuvo como comandante del ejército. Y que el general jamás fue electo al cargo. Pero no hay problema: fue ungido por esos “millones y millones” de personas. ¿Y qué fue lo que sí dijo el vocero militar cuando le preguntaron cómo reaccionaría el mundo al “uso excesivo de la fuerza” que produjo la muerte de 50 manifestantes de la Hermandad Musulmana el 8 de julio? Sin reservas, contestó: “¿Cuál fuerza excesiva? Excesivo hubiera sido que matáramos a 300”. Eso habla por sí mismo. Pero cuando se está entre 17 millones, 22 millones, 30 millones, “millones y millones”, ¿qué más da? Ahora, el Departamento de Habla Franca. Déjenme citar al mejor comentarista sobre Medio Oriente, Alain Gresh, cuyo trabajo en Le Monde Diplomatique es –o debería ser– lectura esencial para todos los políticos, generales, oficiales de “inteligencia”, torturadores y todo árabe en la región. La Hermandad Mu-

MUNDO 23

violencia que terminó con la muerte de varios opositores del entonces presidente Mursi, según determinó la víspera la justicia egipcia. Más adelante se espera la llegada a El Cairo de los senadores estadunidenses John McCain y Lindsay Graham, quienes viajan a petición del presidente estadunidense Barack Obama, en busca de que Egipto vaya hacia la democracia y no rumbo a una dictadura militar. En tanto, unos 2 mil seguidores islamitas de Mursi marcharon por el centro de El Cairo para pedir su retorno al poder, al tiempo que denunciaron al jefe del ejército, Abdel Fatah Sisi, que encabezó el golpe de Estado, el 3 de julio pasado. Al coro de “Mursi, Mursi” y “No somos terroristas”, los manifestantes marcharon de forma pacífica mientras portaban imágenes del presidente depuesto. Otros realizaban grafitis en paredes y estatuas insultando a Sisi. La marcha mostró que a un mes del derrocamiento de Mursi. la tensión todavía es peligrosa en Egipto. Mursi se convirtió en el primer presidente electo en las urnas en junio de 2012, 16 meses después de la salida de Hosni Mubarak, que gobernó el país casi durante 30 años, pero el temor de algunas facciones laicas del país a que intente establecer una nueva autocracia islamita y el fracaso en solucionar los problemas económicos que sufre la mayoría de sus 84 millones de habitantes llevó a enormes manifestaciones el 30 de junio, propiciando el golpe militar.

sulmana, escribe este mes, demostró ser “fundamentalmente incapaz de adaptarse al acuerdo político pluralista, de salir de su cultura de clandestinidad, de transformarse en partido político, de hacer alianzas. Cierto, creó el Partido Libertad y Justicia (PLJ), pero éste estuvo por completo bajo control de la Hermandad”. ¿Y cuál fue el verdadero papel de al Sisi en todo esto? Nos dio una pista interesante en su tristemente llamado del 25 de julio a los egipcios a autorizar al ejército a “confrontar la violencia y el terrorismo”. Antes del derrocamiento dijo a dos dirigentes de la Hermandad que la situación era “peligrosa”, y que había que emprender de inmediato pláticas de reconciliación. Los dos líderes, dijo al Sisi, respondieron que “grupos armados” resolverían cualquier problema que se presentara. El general se indignó. Dijo que dio a Mursi una semana, hasta el 30 de junio, para tratar de poner fin a la crisis. El 3 de julio envió al primer ministro de Mursi, Hisham Qandil, y a otros dos, “para convencer al ex presidente de convocar a un referendo sobre su permanencia en el poder. Su respuesta fue 'no'”. Al Sisi dijo a Mursi que “el orgullo político dicta que si el pueblo lo rechaza, uno debe dejar el poder o convocar a un referendo para restablecer la confianza. Algunas personas sólo quieren gobernar el país o destruirlo”. Por supuesto, no podemos oír el punto de vista de Mursi. Ha sido silenciado en público. Gracias a Dios por el ejército egipcio. Y por todos esos millones. © The Independent Traducción: Jorge Anaya


24 MUNDO • MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

Hablan de reformas a la justicia colombiana para solucionar el quinto punto de la agenda

Proponen las FARC que una comisión independiente investigue el conflicto armado ■

El presidente Santos dice que al grupo guerrillero hay que darle una salida “sin arrodillarlo”

AFP

Y

PL LA HABANA, 5

DE AGOSTO.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) propusieron la reforma de la justicia colombiana y la creación de una comisión internacional independiente que investigue el conflicto armado con miras a la resolución del quinto punto de la agenda, referente a la reparación de las víctimas. “Hay que reformar la justicia para que la rama jurisdiccional logre su independencia orgánica”, dijo el grupo insurgente en un comunicado leído por el líder rebelde Pablo Catatumbo en el Palacio de las Convenciones de La Habana, sede de los diálogos de paz con el gobierno colombiano.

ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal y agencias

SANTIAGO, 5

DE AGOSTO.

El juez Manuel Valderrama decidió hoy cerrar el caso Riggs, que durante nueve años se centró en investigar el origen de la fortuna del ex dictador Augusto Pinochet, calculada en unos 21 millones de dólares. Ninguno de los cinco hijos de Pinochet, ni su esposa, fueron acusados de tener responsabilidad en el amasamiento de la riqueza del militar que gobernó de 1973 a 1989, pero el juez Valderrama determinó que seis oficiales de alto rango retirados continuarán bajo proceso judicial. Según el expediente, los generales retirados Jorge Ballerino y Ramón Castro abrieron la primera cuenta secreta del ex dictador en el Riggs Bank, para la que se usaron seudónimos como John Long y Daniel López. También quedaron procesados el ex general Sergio Romero Saravia y los ex coroneles Eugenio Castillo Cádiz, Gabriel Vergara y Juan MacLean. La abogada querellante Carmen Hertz se declaró molesta con la resolución judicial de hoy y acusó a la autoridad de no haber indagado los nexos de Pinochet con el tráfico de armas, a pesar de que la investigación se extendió casi una década. “Es una frustración que esto quede en la impunidad”, lamentó la jurista, quien adelantó que apelarán de la decisión del juez Valderrama en instancias judiciales superiores. Del lado de la familia Pinochet, el nieto del ex dictador Rodrigo García se mostró satisfecho de la decisión del magistrado. “Se acusó a mi abuelo de haber robado millones de dólares. Se habló de tráfico de armas, de lingotes de oro y finalmente esto no quedó en nada,

La justicia colombiana ha sido “politizada por la rama ejecutiva, y la responsabilidad del Estado en los hechos de guerra, la ha venido descalificando cada día más”, indicó Catatumbo. El grupo armado también propuso la creación de una comisión independiente que investigue el conflicto armado, que tenga acceso a los archivos de los servicios secretos y del gobierno. La insurgencia recordó que “el importante asunto de las víctimas debe ser asumido con sensatez, realismo y apego a la verdad. “Proponemos la integración inmediata de una comisión de miembros nacionales y extranjeros que estudie la historia de la confrontación, desde el inicio de la violencia, para preparar el ma-

terial requerido para solventar el punto cinco de la agenda”, indicó Catatumbo. Para la investigación pidieron también tomar “los archivos de los organismos de inteligencia, de la policía, del ejército y demás organismos secretos de inteligencia, así como las actas de los Consejos de Ministros”, agregó. Catatumbo dijo que esta comisión “deberá evaluar también la responsabilidad de los medios de comunicación, de la iglesia oficialista, de las potencias extranjeras injerencistas (especialmente de Estados Unidos), de los latifundistas, de los empresarios y del sector financiero”. En tanto, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, afirmó en entrevista con radio Cara-

col que “a un grupo como las FARC hay que darle una salida, no podemos arrodillarlos ni humillarlos”. Santos destacó el interés de la insurgencia en llegar a un acuerdo de paz, e indicó que sólo rompería las conversaciones iniciadas en noviembre de 2012 si considera que las FARC las están utilizando para “oxigenarse militarmente”, aunque anotó que “no es el caso”. Santos confía en firmar la paz con las FARC antes de finalizar su mandato, en agosto de 2014, ambas partes ya consensuaron el primer punto de la agenda, tema agrario –causa del conflicto que dio origen a las FARC en 1964– y ahora discuten el segundo, sobre participación política.

Nieto del ex dictador, preocupado por “el desprestigio” familiar

Juez chileno ordena el cierre de la investigación de la fortuna de Pinochet

Se reanudan audiencias del caso Manning Washington. Las audiencias para sentenciar a Bradley Manning se reanudaron ayer con la comparecencia del subsecretario de Estado Patrick Kennedy, quien responsabilizó al soldado de dañar la seguridad nacional y las relaciones exteriores de Estados Unidos. Según Kennedy, a consecuencia de las filtraciones a Wikileaks, funcionarios de otros gobiernos, empresarios, periodistas y educadores se niegan a hablar en privado con diplomáticos estadunidenses, a dos años de que el sitio publicó miles de documentos clasificados. PL

Israel obstaculiza el diálogo: palestinos Ramalá. La decisión israelí de incluir 20 asentamientos en Cisjordania entre las comunidades priorizadas para subvenciones estatales obstaculiza las conversaciones de paz, advirtió ayer el vocero palestino Nabil Abu Rudeinah, en un comunicado. Añadió que su gobierno condena esta decisión y la continuada política israelí de interponer obstáculos ente los esfuerzos para adelantar el proceso de paz. El acuerdo, anunciado recientemente, confirma las dudas palestinas sobre la seriedad de Tel Aviv en sus intenciones por llegar a un acuerdo para la solución del conflicto. PL

Policía se instala en favelas de Río Río de Janeiro. Un total de 180 policías vigilan desde ayer, de manera permanente, un peligroso complejo de favelas de la zona norte de esta ciudad. El Complexo da Mangueirinha, en la Baixada Fluminense, tiene una población de 25 mil habitantes. Las favelas de la zona están dominadas por la facción del narcotráfico Comando Vermelho, que huyó de comunidades ya “pacificadas” por la policía, en su mayoría en la zona sur de Río. “Llegamos para quedarnos”, dijo el gobernador del estado, Sergio Cabral. AFP

Tensión España-GB por Gibraltar Augusto Pinochet con su esposa, Lucía Hiriart (sentados), y sus hijos Marco Antonio, Jacqueline, Verónica, Lucía y Augusto, en imagen de archivo. El juez Manuel Valderrama ordenó ayer el cierre de la indagatoria sobre el origen de la fortuna del ex dictador chileno, calculada en unos 21 millones de dólares ■ Foto Ap

pero el desprestigio que queda para su nombre y el de su familia es muy difícil de limpiar”. La investigación por el caso Riggs fue abierta en 2004, cuando fueron descubiertas 125 cuentas secretas por unos 27 millones de dólares depositados por el ex gobernante a su familia y su entorno. La viuda de Pinochet, sus hijos y 17 asesores, entre abogados, secretarias y militares en retiro y en activo del ejército chileno fueron detenidos y procesados en 2007,

acusados de malversación de fondos públicos por unos ocho millones de dólares. También en el campo judicial, este lunes el juez Mario Carroza rechazó procesar por segunda ocasión al general Fernando Matthei por la muerte del también general Alberto Bachelet, padre de la ex presidenta y actual candidata presidencial de la izquierda, Michelle Bachelet, quien tiene como contendiente a Evelyn Matthei, en representación de las fuerzas de derecha.

En tanto, tres años después del derrumbe que atrapó durante 69 días a 33 mineros de Atacama, se anunció la venta de la mina de cobre San José, que con algunas modificaciones, se dijo, podría volver a operar. La enajenación del yacimiento, que permanece semiabandonado, fue acordada por la junta de acreedores de la Minera San Esteban, dueña de la mina, que se declaró en quiebra tras el derrumbe que sepultó a los 33 mineros el 5 de agosto de 2010.

Madrid. El control fronterizo en Gibraltar, colonia británica en la costa sur española, provocó nuevas tensiones entre España y Gran Bretaña. Las filas generadas en el paso fronterizo, algunas con duración de muchas horas, ocasionaron la protesta de Gibraltar y Londres a Madrid. El ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, declaró que España piensa imponer una tasa por entrar y salir de Gibraltar por territorio español. El gobierno del primer ministro británico, David Cameron, expresó su “preocupación” por semejante medida. NOTIMEX


12.35 16.54

12.85 17.03 3.88% 3.88% 4.31%

41 mil 918.41 unidades -133.19 -0.32 168 mil 247.4 mdd al 2 de agosto 2013

106.56 108.70 100.61

MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

AFP, DPA

Y

■ Vendemos

REUTERS

WASHINGTON, 5

DE AGOSTO.

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, adquirirá el periódico estadunidense The Washington Post, uno de los principales diarios de Estados Unidos, por 250 millones de dólares, confirmó hoy el rotativo en su edición en línea. El acuerdo se produce en momentos en que los periódicos enfrentan desafíos inéditos, con bajas en los ingresos por publicidad y número de lectores. El presidente y director ejecutivo del Washington Post, Donald E. Graham, cuya familia es dueña de la publicación, dijo que la empresa estaría mejor con otro propietario. ‘‘Junto a Katherine Weymouth y nuestra junta de directores decidimos vender sólo luego de que años de desafíos a la industria familiar de periódicos nos hicieron dudar si podría haber otro dueño que fuera mejor para el Post’’, declaró Graham. ‘‘El conocido genio empresarial y tecnológico de Jeff Bezos, su talento para los negocios, su enfoque a largo plazo y honradez personal lo convierten en un buen nuevo dueño para el Post’’, agregó.

ES UN BUEN NUEVO DUEÑO DEL

-0.06% 4.09%

tras desafíos que nos hicieron dudar si podría haber mejor dueño: Graham

Fundador de Amazon adquiere The Washington Post por 250 mdd ■

La noticia sorprendió a los redactores; el gigante de las ventas en línea ‘‘no tendrá ningún papel’’ en la operación, aclara el diario ■ Los valores del Post no cambiarán, asegura Bezos

GENIO EMPRESARIAL Y

BEZOS

Junio de 2013 De junio 2012 a junio 2013

25

GRAHAM: POR SU TECNOLÓGICO,

-0.38 -0.25 -0.17

El fundador de Amazon, Jeff Bezos (izquierda), habla con el presidente y director ejecutivo de The Washington Post, Donald Graham, en una conferencia celebrada en Sun Valley, Idaho, el pasado julio ■ Foto Reuters

Washington y sus alrededores. El acuerdo no incluye la compañía matriz. The Washington Post Co seguirá en manos de la familia Graham, que durante varias generaciones publicó el famoso periódico, aunque la empresa cambiará de nombre por uno ‘‘todavía no decidido’’, señala la información. Tampoco están incluidos en el contrato de venta ni la sede histórica del Post en el centro de la capital estadunidense, ni otras publicaciones del grupo como la revista Foreign Policy o las publicaciones en línea Slate.com o Root.com. Donald Graham atribuyó la decisión de su familia de vender el diario a las dificultades financieras de las que ni siquiera este histórico rotativo logró escapar en la última década. ‘‘El Post podría haber sobrevivido (...) e incluso haber dado beneficios en el futuro inmediato, pero queríamos hacer algo

más que sobrevivir, no puedo decir cómo esto (la venta) garantiza el éxito, pero nos da una posibilidad de éxito mucho mayor”, dijo Graham. Según datos de la compañía, la división de publicaciones sufrió una caída de ingresos de 44 por ciento en los últimos seis años. En entrevista, Bezos aseguró que los ‘‘valores’’ del Post no cambiarán con el traspaso de manos, porque ‘‘el periódico se debe a sus lectores, no a sus dueños’’. Aun así, reconoció que todavía no tiene un plan concreto para el futuro de esta ‘‘importante institución’’. Estamos en ‘‘terreno desconocido y requerirá alguna experimentación’’, adelantó. La revista Forbes ubicó en 2013 a Jeff Bezos en el puesto 19 de las personas más ricas del mundo, y en el lugar 12 de los más ricos de Estados Unidos. Su fortuna está estimada en 25 mil millones de dólares.

POST

Este sorpresivo anuncio se produce días después de que The New York Times anunció que aceptó vender el diario The Boston Globe por 70 millones de dólares a un inversionista estadunidense y propietario del Liverpool inglés y los Medias Rojas de Boston. La venta se completará en los próximos 60 días y tras ella Bezos será el ‘‘dueño único’’ del histórico rotativo, entre cuyos hitos figuran la revelación del escándalo Watergate, que provocó la caída del presidente Richard Nixon, o más recientemente detalles sobre las escuchas de los servicios de inteligencia filtradas por el informante Edward Snowden. Pese a que Bezos sigue dirigiendo Amazon, el gigante de las ventas en línea ‘‘no tendrá ningún papel en la adquisición’’, indicó el diario, que reconoció que la noticia de su venta sorprendió a los propios redactores. Junto con el Post la venta a Bezos incluye la página web del rotativo, así como varias publicaciones del grupo, entre otros el semanario en español El Tiempo Latino y rotativos locales en

Se comprometen a evitar monopolio

Autoriza la CE la fusión entre US Airways y American Airlines DPA, AFP

Y

REUTERS

BRUSELAS, 5

DE AGOSTO.

La Comisión Europea (CE) dio su visto bueno a la fusión entre las compañías aéreas estadunidenses US Airways y American Airlines, que conformarán la mayor aerolínea del mundo, informaron las autoridades competentes en Bruselas. El Ejecutivo de la Unión Europea aprobó la fusión del US Airways Group y AMR Corporation, después de que las empresas se comprometieron a evitar el monopolio en la ruta entre Londres-Heathrow y Filadelfia. La comisión está convencida de que ‘‘se mantendrá la dinámica competitiva’’. Con esta fusión, valuada en 11 mil millones de dólares, US

Airways y American Airlines serían la única empresa que cubre la ruta Londres-Filadelfia. Las empresas prometieron poner slots (franjas horarias) a disposición de otras empresas en el aeropuerto de Heathrow para que entren en el mercado otros competidores, además de acuerdos sobre el transporte de pasajeros en tránsito ‘‘para incitar al nuevo concurrente a entrar en el mercado de este trayecto’’, dice el comunicado de la CE. La aerolínea US Airways, que todavía forma parte de Star Alliance –la alianza entre aerolíneas más grande del mundo, con sede en Francfort, Alemania– entrará a formar parte de su rival, One World Alliance, a la que también pertenece American Airlines.

Entrada del famoso diario en la capital estadunidense, que fue vendido en 250 millones de dólares. La operación no incluye la sede histórica del Post ■ Foto Reuters


26 ECONOMÍA • MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

El banco de EU rechaza acusaciones de Superior Extrusion Inc; “carecen de fundamentos”

Denuncian a Goldman Sachs y a bolsa de metales por acaparamiento de aluminio ■

Su “comportamiento anticompetente” ha disparado el costo real del metal, señalan compradores

AFP LONDRES, 5

DE AGOSTO.

La primera bolsa mundial de metales, el London Metal Exchange (LME) y el banco estadunidense Goldman Sachs fueron acusados de monopolizar el almacenamiento de aluminio, según una denuncia colectiva interpuesta en un tribunal federal estadunidense, informó la Bolsa de Hong Kong. “La primera evaluación de la dirección del LME es que la denuncia no tiene fundamento y que se va a contestar en forma contundente”, declaró en un comunicado la Bolsa de Hong Kong, la cual compró a LME el año pasado. La querella fue interpuesta por la firma que fabrica piezas de aluminio Superior Extrusion Inc, ante el tribunal tribunal federal del distrito este con sede en Michigan. Superor Extrusion Inc acusa al LME y a Goldman Sachs de “comportamiento anticompetencia y monopolístico” en el mercado de almacenamiento de me-

■ Bajan

Inegi: economía de mexicanos, 0.9% más baja que en 2012 MIRIAM POSADA GARCÍA

En imagen del 15 de marzo 2012, un operador trabaja en el módulo de Goldman Sachs en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York. Este lunes se anunció que el banco estadunidense y London Metal Exchange enfrentan demanda en un tribunal de Estados Unidos por monopolio y comportamiento contrario a la competencia, por presunto almacenamiento de aluminio ■ Foto Ap

compras de petrolíferos en el exterior

■ Sube actividad empresarial mundial: JPMorgan

Pemex cierra primer semestre Acumula el sector servicios con superávit de 10,349 mdd de EU 43 meses de expansión ISRAEL RODRÍGUEZ

Durante el primer semestre del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró un superávit de 10 mil 349 millones de dólares, en flujo de efectivo, en su balanza comercial de petróleo crudo, petrolíferos, petroquímicos y gas natural. Con base en estadísticas publicadas en los indicadores petroleros, en los primeros seis meses del año, el valor del comercio exterior de petróleo crudo, productos petrolíferos, petroquímicos y gas natural se ubicó en 24 mil 121 millones de dólares, mientras el costo de las adquisiciones de refinados, petroquímicos y gas fue de 13 mil 772 millones de dólares. En junio, el valor total de las importaciones de Pemex fue el más bajo de los últimos 27 meses, al ubicarse en mil 883 millones de dólares, como resultado de una mayor producción de gasolinas, diesel y otros productos petrolíferos. En los primeros seis meses se observó una disminución de casi 5 por ciento en las compras de productos petrolíferos de Pemex

tales, que repercute en los precios del aluminio. Desde la crisis financiera de 2008, las reservas del metal se han acumulado en los almacenes que cuentan con las licencias de LME, aunque los propietarios deben esperar meses para poder recuperarlas. Este precio adicional por el almacenamiento durante meses repercute en el conjunto del mercado del aluminio, debido a que incrementa el coste real del metal con relación a su precio en el LME. Según la cervecera estadunidense MillerCoors –uno de sus directivos testificó el 23 de julio pasado ante la comisión Bancaria del Senado estadounidense–, los precios del aluminio se “inflaron” el año pasado 3 mil millones de dólares.

en el exterior, comparadas con las efectuadas en igual periodo del 2012. Pemex, a través de PMI Comercio Internacional, vendió, de enero a junio, a sus clientes de los mercados americano, europeo y de Lejano Oriente un volumen promedio diario de un millón 167 mil barriles de petróleo crudo, en sus tres calidades, por un monto total de 21 mil 223 millones de dólares.

Exportaciones de productos En lo que se refiere a las exportaciones de petrolíferos (gasolinas, turbosina, diesel y otros), durante los primeros seis meses, Pemex colocó productos refinados por un valor total de 2 mil 804 millones de dólares, mientras el valor de las importaciones fue de 12 mil 603 millones de dólares. Respecto a los petroquímicos, durante el primer semestre de este año Pemex vendió en el mercado internacional materias primas por un total de 94 millones de dólares, en tanto que las compras del exterior de estos productos se situaron en 70 millones de dólares.

REUTERS LONDRES, 5

DE AGOSTO.

El sector servicios de Estados Unidos aceleró su crecimiento en julio debido a los nuevos pedidos que subieron a máximos de cinco meses, informó el Instituto de Gestión de Suministros (ISM por sus siglas en inglés). El índice subió hasta 56 puntos, comparado con 52.2 puntos de junio, cuando creció a su ritmo mas lento en tres años. Este sector acumula 43 meses consecutivos de expansión por encima de los 50 puntos que separan el crecimiento de la contracción. En tanto, en Londres, JPMorgan publicó el índice global de producción compilado por Markit, según el cual la actividad empresarial en el mundo subió a un máximo de 16 meses en julio, debido a la mejoría en Estados Unidos y Reino Unido. La actividad subió a 54.1 en julio desde 51.2 en junio y por cuarto año supera la marca de los 50. La actividad se moderó en Japón y se contrajo en los países BRIC: Brasil, Rusia, India y China. Joe Lupton, economista se-

nior de JPMorgan dijo que “si bien el desempeño es más sólido y alentador en sí, la estructura sigue siendo incómoda y dispar por región, especialmente en lo que se refiere a la creación de empleo”. El índice que mide los cambios en el empleo bajó a 51 en julio desde 51.6 del mes anterior, lo que apunta a que las empresas en el mundo redujeron su ritmo de contratación. El indicador global del sector servicios avanzó el mes pasado a 54.9 desde 51.1 registrado en junio, en su mejor desempeño en 17 meses. El mismo sondeo indicó que la actividad empresarial en la zona euro se expandió por primera vez en 18 meses en julio. El índice compuesto de gerentes de compras (PMI) para la zona euro subió a 50.5 el mes pasado desde 48.7 de junio, superando también la barrera de la contracción por primera vez desde enero de 2012. En general, el indicador parece sugerir que la economía europea empieza a salir de la recesión, aunque un crecimiento saludable esté aún muy lejano.

Los consumidores mexicanos percibieron que su situación económica mejoró de junio a julio de este año en 2.46 por ciento, cifra que es 0.9 por ciento más baja en comparación con julio del año pasado conforme a la información reflejada en el índice de confianza de consumidor (ICC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México. El reporte mensual señala que la confianza de los consumidores mexicanos aumentó durante julio pasado 2.46 por ciento, lo que coloca al ICC en 98 puntos, pues al ser encuestadas las personas respondieron que tienen mejores posibilidades de compra respecto a junio cuando el índice se ubicó en 93.3 puntos.

Optimismo moderado No obstante el optimismo de los consumidores no es mayúsculo al referirse a la situación económica que esperan tener el año próximo pues el índice se ubicó en julio del año pasado en 106.1; y este año se ubicó en 103.8. Este indicador mide cinco componentes, entre ellos la situación económica de los hogares mexicanos en el momento actual respecto al año previo, y cómo esperan que sea dentro de un año respecto a su capacidad de compra de bienes como televisores, muebles y otros electrodomésticos. El componente que se refiere a la situación actual de los integrantes de un hogar respecto de la que tenían en julio del año anterior evidenció una mejoría, al pasar de 98.9 puntos registrados en julio de 2012 a 99.3 puntos en el mismo mes de este año.


MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013 •

Anuncia Urbi que no pagará 24.37 mdd en intereses de su deuda Como parte de la crisis por la que atraviesan las constructoras de vivienda del país, Desarrolladora Urbi informó que no cumplió con el pago de intereses de su deuda, calculados en 24.37 millones de dólares, que tenía que cubrir hoy. La empresa con sede en Mexicali, Baja California, informó al mercado de valores que ‘‘en este momento no realizará el pago de intereses de sus bonos con vencimiento 2022 por la cantidad de 24.37 millones de dólares con vencimiento el día de hoy’’. Urbi tiene desarrollos de vivienda en 39 ciudades de México. De acuerdo con información enviada por la empresa a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), esta es la segunda ocasión que no cumple con el pago de los intereses de la deuda, por lo que sus acciones están suspendidas. MIRIAM POSADA GARCÍA

Aumentó la confianza de las empresas que operan en el país La confianza de las empresas que operan en México y los pedidos manufactureros aumentaron 0.09 y 0.20 puntos durante julio respecto a junio, pero el nivel de personal ocupado se contrajo 0.15 puntos y la producción se redujo 0.49 por ciento. Si bien la comparación entre junio y julio de este año muestra un avance en la confianza de las empresas y los pedidos manufactureros, los resultados comparados año contra año son negativos, como refleja el indicador de confianza del productor (ICP) y el indicador de pedidos manufactureros (IPM) difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (Inegi) y el Banco de México. El ICP es resultado de la aplicación de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial en la que se plasman las expectativas de los directivos empresariales, cuya opinión sobre si este es el momento adecuado para invertir en el país se ubicó en 48.6 puntos, 5.7 más que en julio de 2012; sin embargo, sobre la situación económica su confianza se replegó un punto en el indicador, al ubicarse en 52.6 por ciento. MIRIAM POSADA GARCÍA

Subió 10% el tráfico de pasajeros en las terminales de Asur El tráfico de pasajeros del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) se incrementó 10.1 por ciento en julio a tasa interanual, impulsado principalmente por los viajeros nacionales, dijo la compañía. Asur, que opera nueve terminales aéreas en México, incluyendo la del popular balneario caribeño de Cancún, dijo que el tráfico de pasajeros nacional creció 10.3 por ciento a 1.07 millones de viajeros en el séptimo mes del año. REUTERS

ECONOMÍA 27

Los televidentes deberán esperar a que estén listas las leyes secundarias u opere el Ifetel

Dish asignó frecuencias para que Televisa y Tv Azteca transmitan su programación ■

La reforma en telecomunicaciones obliga a la retransmisión de señales de esas televisoras

MIRIAM POSADA GARCÍA

Dish México, la empresa de televisión satelital de Multivisión (MVS) y EchoStar, asignó las frecuencias 153, 256 y 609 para que Televisa transmita en su sistema por esa vía los canales 2, 9 y 5, así como las frecuencias 151 y 254 para los canales 13 y 7 de Televisión Azteca. Sin embargo los televidentes podrán ver esa programación hasta que estén listas las leyes secundarias o entre en operación el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) y ordene subir las señales. El vicepresidente de Relaciones Institucionales de MVS, Felipe Chao, explicó que la reforma constitucional señala que los concesionarios de televisión restringida vía satélite como Dish, tienen la obligación de retransmitir las señales de televisión que tengan cobertura en 50 por ciento o más del territorio nacional, por lo que con la asignación de las cinco frecuencias Dish cumple con el mandato y deja el espacio técnico para que Televisa y Tv Azteca transmitan su programación para los clientes de esta empresa. Indicó que aunque Dish ya asignó las cinco frecuencias, tres para los canales de Televisa y dos para los de Tv Azteca, sus clientes no podrán verlos hasta que estén listas las leyes secundarias en las que se detalle el cumplimiento del must offer y must carry, que obliga a los concesionarios de televisión de paga a difundir las señales de televisión abierta y, en sentido contrario, que las televisoras con señal abierta pongan a disposición de las televisoras de señal restringida sus contenidos. Otro momento en que los

DE AGOSTO.

Los reguladores federales de energía de Estados Unidos ordenaron el lunes a British Petroleum (BP) responder a las acusaciones sobre manipulación del mercado de gas natural, amenazando a la compañía energética con aplicar sanciones cercanas a 29 millones de dólares. La Comisión Federal Reguladora de Energía (Ferc, por sus siglas en inglés) acusó a BP de manipular el mercado de gas natural en el canal de navegación de Houston desde mediados de septiembre de 2008 a noviembre del mismo año. La comisión dijo que BP tiene 30 días para presentar una respuesta. ‘‘Estas acusaciones carecen de mérito y respaldamos lo que

que la empresa debería repercutir en sus clientes, lo cual le impediría mantener las bajas tarifas con las que surgió para atender el mercado de la población de bajos ingresos, al que no se habían dirigido las cableras ni Sky, su principal competidor. Ante la falta de acuerdo entre Dish y las dos televisoras que concentran el mercado de la televisión abierta, cuando se aprobó la reforma a telecomunicaciones y competencia económica hace menos de dos meses la empresa señaló que uno de los beneficios de esa reforma será la obligato-

L A PA Z

riedad de que cada concesionario de televisión restringida satelital debe retransmitir las señales radiodifundidas con cobertura en 50 por ciento o más del territorio nacional. A partir de que en junio se aprobó la reforma al sector telecomunicaciones, Dish empezó a anunciar a sus suscriptores que en breve contarían con la programación de Televisa y Tv Azteca, canales que hasta el momento no tiene en su cartera. Aseguró que la inclusión de esos canales a la oferta de Dish es uno de los beneficios de la reforma.

N E C E S I TA M Á S I N V E R S I Ó N

Bolsas de hojas de coca son transportadas en un camión para ser vendidas en los mercados de La Paz, Bolivia. La centenaria práctica de mascar hojas de coca es costumbre principalmente entre agricultores de ese país. Ayer el gobernador de esa ciudad, César Cocarico, declaró que el departamento de La Paz requiere una inversión anual de más de 550 millones de dólares para salir de la pobreza y alcanzar mayor desarrollo hasta 2025, informaron medios locales ■ Foto Ap

■ Amenaza

REUTERS NUEVA YORK, 5

clientes de Dish podrían tener la programación de Televisa y Tv Azteca sería cuando el Ifetel entre en operación y ordene a todos los concesionarios cumplir con el mandato constitucional, señaló Chao. Desde que Dish apareció en el mercado hace más de tres años no ha incluido en su programación los canales de las dos principales televisoras del país, debido a que Televisa y Tv Azteca venden sus canales de televisión abierta empaquetados a otros que no requiere Dish. Esto le representaría costos adicionales

con aplicarle multas cercanas a 29 millones de dólares

EU ordena a BP responder a acusación de manipular el precio del gas natural fue divulgado en febrero de 2011: que operadores de gas natural de BP no se involucraron en ninguna manipulación del mercado a fines de 2008’’, dijo el portavoz de la petrolera, Geoff Morrel, en un comunicado. ‘‘BP está decepcionada de que la Ferc haya tomado esta acción y se defenderá vigorosamente contra estas acusaciones’’, añadió. La Ferc dio a conocer las acusaciones originales en 2011. La orden marca una nueva etapa en los procedimientos e indica que el

organismo regulador considera que existe una causa que requiere explicación. Manifestó que su Oficina de Cumplimiento cree que una unidad de comercialización de gas de BP, con sede en Texas, compró y vendió volúmenes de gas físico en el canal de navegación de Houston de una manera que buscó incrementar el valor financiero de la firma. La multa total incluye una sanción de 28 millones de dólares y de 800 mil dólares en ganancias, más intereses, por el supuesto es-

quema comercial. Pero la cantidad es baja comparada con los 303 millones de dólares que BP pagó en 2007 a la Comisión de Operación de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos, en un acuerdo para zanjar acusaciones de que la compañía había intentado manipular el mercado de propano en 2003 y 2004. La Ferc ha intensificado acciones contra los bancos y empresas de energía que se involucran en operaciones a pérdida en un mercado para ganar en otro.


28 ECONOMÍA • MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

ESTADOS UNIDOS

Larry Summers y Janet Yellen, los más probables candidatos a encabezar la Reserva Federal de Estados Unidos, en imágenes de archivo ■ Fotos Reuters

El debate sobre quién debe suceder a Ben Bernanke en la presidencia de la Reserva Federal se intensifica en una etapa particularmente temprana del proceso. Las discusiones adoptan también un tono claramente político. Ahora que las decisiones monetarias están en el centro de la política económica estadunidense, la elección de un sucesor conlleva peso adicional. El segundo periodo de Bernanke al frente de la Fed termina en febrero de 2014, y se espera que se retire. El presidente Barack Obama tiene la responsabilidad de designar al sucesor, sujeto a la confirmación del Senado. En una entrevista con el New York Times, a finales de julio, Obama comentó que nombraría al próximo directivo en los meses siguientes, sin revelar quién podría ser. Ninguna designación que Obama haga en su segundo periodo presidencial será más importante que la del jefe de la Fed. El banco central estadunidense ha estado a la vanguardia de la respuesta política a la crisis económica de 2008-09. En un momento en que la política fiscal ya no puede sostener la economía –a causa tanto de una deuda creciente como de la renuencia de los republicanos conservadores en el Congreso a gastar–, las decisiones económicas han sido el medio principal de elevar la confianza del público e impulsar la demanda económica. Los activos en el balance de la Fed, que totalizaban menos de 900 mil mdd antes del comienzo de la crisis, en septiembre de 2008, ahora suman 3.6 billones, enorme incremento en liquidez que refleja las tres rondas de la llamada liberación cuantitativa, es decir, comprar bonos en el

¿Quién regirá la Fed? mercado secundario con dinero recién creado.

¿Quiénes son los candidatos? Obama tiene la fortuna de disponer de varios candidatos con aptitudes para suceder a Bernanke, entre ellos por lo menos tres ex vicepresidentes de la Fed: Tim Geithner, quien fue secretario del Tesoro en el primer periodo presidencial de Obama; Roger Ferguson, quien actualmente dirige un gran fondo de pensiones para maestros, y Donald Kohn, quien a lo largo de 40 años ocupó varios importantes cargos en la Fed. Pero los más probables (según comentarios de funcionarios del Congreso y del Ejecutivo) son Janet Yellen, la actual vicepresidenta del banco, y Larry Summers, ex secretario del Tesoro que fue jefe del Consejo Económico Nacional (NEC, por sus siglas en inglés) en 2009-10. Designar un nuevo presidente de la Fed es por lo regular un asunto relativamente silencioso, con poco de política abierta. Si bien la política siempre tiene que ver en las decisiones en Washington, el papel del presidente de la Fed es menos contencioso que la mayoría. Esta vez, sin embargo, el asunto ha adquirido un tono más agudo. Janet Yellen, una de las figuras más respetadas en los círculos de la política monetaria, ha sido considerada candidata natural al trabajo de Bernanke, pero asistentes de Obama han sugerido a últimas fechas que Summers podría ser el elegido. Esto disparó

una inusitada carta pública de senadores demócratas a Obama, a finales de junio, para recomendar que Yellen sea la designada.

¿Quién sería mejor? Tanto Summers como Yellen tienen méritos. Summers, secretario del Tesoro en los años finales del gobierno de Bill Clinton, ha estado en el eje de las políticas económicas durante buena parte de los 20 años pasados. Su labor fue fundamental, junto con la de Robert Rubin, su antecesor en el Tesoro, y Alan Greenspan, entonces presidente de la Fed, para calmar los mercados luego de las crisis financieras de México, Asia y Rusia en la década de 1990. Al frente del NEC tras el estallido de la crisis financiera de 2008-09, encabezó la respuesta del gobierno de Obama, incluida la integración de sus programas de estímulos. Menos laudable es que haya alentado la desregulación de la industria de servicios financieros en la década de 1990, y algunos demócratas lo acusan de contribuir al ambiente que creó la crisis financiera más reciente. Esta es una de las razones por las que no es popular en algunos círculos del Congreso, y por las que nombrarlo en la Fed podría desencadenar una difícil batalla por su confirmación. En nuestra opinión, Janet Yellen es la más calificada entre los candidatos. Con todos sus talentos, Summers jamás ha intervenido en política monetaria. Yellen, además de ser vicepresidenta con Bernanke, pasó los

seis años anteriores como jefa del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, y durante casi tres años en la década de 1990 fue miembro del consejo de gobierno de la Fed. Bajo cualquier norma, es una auténtica experta en política monetaria; no sería exagerado decir que fue preparada para el cargo de presidenta. Más importante: ha estado en la Fed en un momento en que la política monetaria ha experimentado una revolución del pensamiento, y tiene más experiencia práctica relevante que Summers.

YELLEN ES LA MÁS CALIFICADA ENTRE LOS CANDIDATOS;

SUMMERS

JAMÁS HA INTERVENIDO EN POLÍTICA MONETARIA Yellen es también experta en comunicación de la Fed, en cómo el banco central hace llegar su mensaje al mundo. Es una tarea importante, puesto que una comunicación apropiada puede reducir en mucho la volatilidad del mercado y el daño inevitable que causa. La comprensión que tiene Yellen de los mensajes apropiados puede resultar crucial conforme la Fed desenvuelve su programa de compra de bonos. En comparación, Summers tiene fama de brusco, lo cual no es siempre el mejor enfoque para un presidente de la Fed. Si bien ambos candidatos son

Traducción: Jorge Anaya EN ASOCIACIÓN

demócratas y, en esencia, keynesianos, Yellen se muestra más favorable que Summers al programa de compra de bonos. De hecho, ella y Bernanke son los arquitectos de la política de liberación cuantitativa de la Fed, y ambos sostienen que ha estimulado la economía. En comparación, Summers insinuó en comentarios recientes que ha servido de poco.

¿Qué diferencias habría? ¿Sugiere esto que sus políticas diferirían en forma dramática? No es probable, si bien Yellen ha adoptado un tono más gentil que Summers sobre la política de la Fed. Suponiendo que la economía de EU se encuentra en un curso de recuperación sostenida, la liberación cuantitativa será desactivada poco a poco por cualquier presidente de la Fed. Bernanke y Yellen ya han dado señales en ese sentido, y Summers sin duda seguiría el mismo camino. El programa de compra de bonos, cualesquiera sean sus méritos –que para nosotros han sido modestos–, se acerca a un fin gradual. El súbito ascenso de Summers en la carrera por la Fed parece estar en función sobre todo de su cercanía con la Casa Blanca; casi todos los gobiernos tienen una inclinación insular, una preferencia por los leales sobre los externos. Yellen, con todos sus talentos, es ajena al clan de Obama. Pero aparte de sus obvias calificaciones, también es mujer... en un gobierno que ha ubicado a relativamente pocas mujeres en los cargos de primer nivel. Si los demás factores se mantienen iguales, Obama sin duda agradecería la distinción de nombrar a la primera presidenta de la Fed en la historia. ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT

CON INFOESTRATÉGICA • www.infoestrategica.com


MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013 •

JUAN CARLOS MIRANDA

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) rechazó que las recientes acciones en contra de grandes hoteles y cadenas trasnacionales como McDonald’s sean golpes espectaculares para tratar de limpiar la imagen de la dependencia, luego del escándalo protagonizado por la hija del procurador anterior. En una conferencia de prensa en la que se firmó un convenio con McDonald’s de México (empresa contra la cual la semana pasada la propia procuraduría abrió un proceso por publicidad engañosa) para ofrecer mayor información a los consumidores sobre las calorías que contienen los productos de la cadena de restaurantes, el titular de la Profeco, Alfredo Castillo, dijo que en ningún momento se ha buscado tomar medidas espectaculares. ‘‘Pudo haber sido espectacular porque no se había dado, pero habrá un momento en que va a ser la actuación normal de la Profeco’’, sostuvo. Agregó que la dependencia ha actuado en todo momento apegada a la ley y que en caso de inconformidades las empresas pueden recurrir a los juicios de amparo. ‘‘Nosotros sólo hacemos nuestro trabajo, la ley nos otorga facultades para supervisar establecimientos mercantiles. Lamentablemente siempre se quiere ver un fin diverso’’, puntualizó. José Villarreal, director general de McDonald’s México, reconoció que la sanción se basó en

ECONOMÍA 29

Firmó acuerdo con McDonald’s para que ofrezca mejor información sobre calorías

Rechaza Profeco que busque dar ‘‘golpes espectaculares’’ para limpiar su imagen una falla de la empresa, pues ofrecía cuatro rebanadas de melón en las cajitas felices pero entregaba sólo una. Aseguró que la falta ya fue subsanada y que la empresa buscará diminuir el monto de la multa, que sería de 680 mil pesos.

SE ASESORARÁ A FUNCIONARIOS DE

MCDONALD’S SOBRE COMUNICACIÓN CON EL PÚBLICO Sobre las protestas que han surgido en los últimos meses en todo el mundo contra la compañía de comida rápida a causa de las malas condiciones laborales que padecen sus empleados, el director de comunicación corporativa de McDonald’s México, Felipe Ramírez Montiel, dijo que el tema laboral en México tiene una situación ‘‘muy diferente’’ de la que se presenta en otras partes del mundo, ya que los salarios que ofrece la empresa están por encima de lo que marca la ley.

Agregó que McDonald’s ofrece a sus trabajadores la oportunidad de seguir estudiando y tiene horarios flexibles para que puedan decidir si trabajan por las mañanas o las tardes. ‘‘En fin, cosas que yo diría que pocas empresas pueden ofrecer’’. Pese a que a principios de junio empleados de McDonald’s clausuraron simbólicamente la sucursal del Zócalo, el directivo sostuvo que empresas Great Place to Work y los rankings de Top Companies ‘‘nos han mencionado como las mejores empresas para trabajar en México’’. Indicó que los trabajadores de la multinacional cuentan con un sindicato, aunque no recordó el nombre del mismo ni quién lo encabeza. A través del convenio firmado con Profeco, McDonald’s se comprometió a publicar las calorías que tienen sus productos en los menús para ordenar en todos sus restaurantes. Además se realizarán talleres para que Profeco asesore a los funcionarios de la empresa en cuanto a la comunicación con el público, publicidad y acciones para promover un estilo de vida saludable entre los clientes.

Alfredo Castillo (derecha), titular de la Profeco, y José Villarreal, director general de McDonald’s México, durante la firma del convenio celebrado ayer ■ Foto Luis Humberto González


MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

30

Gobierno de Sonora culpa a indígenas de amenazas contra investigadores universitarios

Opositores a obra vial en Morelos denuncian persecución policiaca

Roberto Robles, Esteban Martínez, Francisco Ortiz, Osbelia Quiroz y Pedro Flores, representantes de Frentes Unidos en Defensa de Tepoztlán, ofrecieron ayer una conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, en la ciudad de México, donde aseguraron que constructoras y autoridades federales y estatales los despojaron de tierras para ampliar la autopista México-Cuernavaca ■ Foto Jesús Villaseca

■ Enfrentan

50 órdenes de aprehensión ■ Piden apoyo a organizaciones de derechos humanos VÍCTOR BALLINAS

Dirigentes de Frentes Unidos en Defensa de Tepoztlán denunciaron que el gobernador de Morelos, Graco Ramírez; el presidente municipal, Francisco Navarrete Conde, y la Procuraduría General de la República (PGR) ‘‘han criminalizado nuestro movimiento por oponernos a la ampliación de la autopista México-Cuernavaca, porque nos han despojado de nuestras tierras comunales. La empresa Tradeco, apoyada por el gobierno estatal, invadió nuestras propiedades y ahora quieren firmar un convenio de ocupación. ¿Para qué, si ya nos invadieron y nos despojaron en un acto ilegal?’’ En conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, la maestra Osbelia Quiroz denunció: ‘‘La situación en Tepoztlán es preocupante. Qué lastima que Morelos sea gobernado por un tirano. El pueblo le dio el voto a Graco Ramírez y nos está traicionando. Ha provocado pleitos entre familias, porque hay unas familias muy dignas que no han aceptado dádivas del gobierno estatal y otras han aceptado la compra de conciencias por despensas y sarapes’’. También, acusó Quiroz, el alcalde Navarrete ‘‘nos está trai-

cionando. Graco dijo que se iba a hacer otra consulta, pero nos descalifica: dice que somos unos cuantos, que somos 20. Eso no es cierto. El gobierno estatal y el presidente municipal están manipulando a la población’’. Esteban Martínez, quien realizó una huelga de hambre de cuatro días, dijo que la ampliación de la autopista afecta a 12 mil 702 especies de árboles y demás flora y a mil 664 especies de fauna. ‘‘Ni siquiera respetaron las medidas mínimas de impacto ambiental; aunque eran ridículas, no las respetaron’’. Dieron a conocer que han solicitado la intervención de relatores de la Organización de Naciones Unidas, del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, de la Federación Internacional de los Derechos Humanos, de la delegación de la Comunidad Europea y de Amnistía Internacional. En un pronunciamiento que leyeron manifestaron su preocupación por las 50 órdenes de aprehensión contra integrantes de ese frente y sostuvieron que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ‘‘no podrá probar que es dueña o tiene permisos para ampliar la autopista. Invadieron y nos despojaron de áreas comunales’’.

■ Asegura

que ya se obtuvo la autorización de representantes guarijíos para la presa Pilares ULISES GUTIÉRREZ Corresponsal

HERMOSILLO, SON., 5 DE AGOSTO.

El secretario de Gobierno de Sonora, Roberto Romero López, señaló que una de las ‘‘teorías’’ acerca del origen de las amenazas de muerte contra investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de El Colegio de Sonora que asesoran a la etnia guarijío sobre el proyecto de construcción de la presa Pilares, en el municipio de Álamos, es ‘‘la división’’ que existe en esa tribu. ‘‘Hay indicios de que las amenazas vienen de los conflictos internos de la tribu. Lo que pasa es que ellos (los académicos) conviven con uno de los grupos de poder de la etnia’’, expuso Romero López, quien deslindó al gobierno estatal de las intimidaciones y aseguró que se brinda vigilancia policiaca para apoyar a la etnia. ‘‘Lo que hemos hecho con las autoridades federales es brindarles protección para que estén tranquilos. No estaban a gusto con la presencia de policías municipales y estatales; entonces se desplegaron policías federales’’, indicó. Aseguró que los representantes del gobierno estatal que negociaron el fin de semana con gobernadores tradicionales de la tribu la

construcción de la presa Pilares en el río Mayo ya obtuvieron las firmas de los cinco representantes del gobierno tradicional guarijío. El lunes La Jornada publicó que investigadores que asesoran a la etnia reportaron amenazas de muerte, las cuales atribuyeron a quienes promueven la construcción del embalse, que supuestamente evitará inundaciones en seis municipios durante la temporada de lluvias. Asimismo manifestaron su preocupación por su integridad física y la de estudiantes de la UNAM que realizan investigaciones y ofrecen asesoría a las comunidades y asambleas de la región guarijía, en la sierra de Álamos. Armando Haro Encinas, investigador de El Colegio de Sonora, aseguró que ha recibido amenazas de muerte, al igual que Ramón Martínez Coria y las investigadoras Cinthia Moroyoqui Aldama y Yaneth Lara Hernández, de la UNAM, cuyos vehículos fueron dañados. Los académicos apoyaron a los guarijíos en su exigencia de mejores condiciones de vida y respeto a los cementerios y otros sitios donde realizan actividades tradicionales, los cuales quedarían inundados por el embalse, que empezaría a construirse en 2014.

Demandan al INAH por autopista CELAYA, GTO., 5 DE AGOSTO. El Frente Pro Patrimonio demandó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa para que revoque la autorización del trazo de la autopista Silao-San Miguel de Allende, con el argumento de que dañará al patrimonio cultural tangible e intangible de la nación ñañú, la zona arqueológica de Cruz del Palmar y la ruta de 100 capillas de indios del siglo XVI. Al mediodía de este lunes, Eduardo Iglesias Bálsamo, integrante del frente, acompañado por el representante de las 25 comunidades ñañús de Guanajuato, Magdaleno Ramírez Ramírez, tramitó la demanda de nulidad 1537/13-10-01-4 contra la autorización que otorgó la ex delegada del INAH, Guillermina Gutiérrez Lara, actual funcionaria en la administración del gobernador panista Miguel Márquez Márquez. Iglesias Bálsamo recordó que el 12 de noviembre se presentó un recurso de reconsideración para modificar el trazo a fin de evitar daños a la zona arqueológica de Cruz del Palmar y a las tradiciones y expresiones religiosas, artísticas y culturales de los ñañús, protegidas por la Convención de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, suscrita en Francia en 2003 y ratificada por el Estado mexicano. ‘‘El INAH tenía 90 días para responder y no lo hizo, lo cual configura una negativa ficta. Queremos que se revoque el visto bueno otorgado a la autopista, y en el juicio la autoridad demandada deberá justificar por qué no se revocó’’, explicó Eduardo Iglesias.

Llaman al instituto a definir su postura Lamentó la incongruencia del instituto, pues por un lado no revoca la autorización y por otro la actual delegada, Gisela Cuén Garibi, reconoce que se cometió un error. ‘‘El INAH tiene que asumir su responsabilidad institucional’’, y su directora general, María Teresa Franco, debe defender el patrimonio cultural de los ñañús y sus zonas arqueológicas, exhortó. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL


MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013 •

Tijuana: sacan de El Bordo a menesterosos ANTONIO HERAS

Dirigentes sindicales inician plantón frente a oficinas del gobierno

Rechazan los burócratas de BC aumento de 4.5%; piden 8.6%

Corresponsal

TIJUANA, BC, 5 DE AGOSTO.

Personal del ayuntamiento de Tijuana comenzó a evacuar la mañana de este lunes la zona conocida como El Bordo –la ribera del río Tijuana, en la frontera con Estados Unidos–, con la finalidad de expulsar a centenares de personas que la han acondicionado para sobrevivir. Empleados con maquinaria llegaron antes de las 8 horas para sacar pedazos de tela, cartón y otros materiales con que se guarecen del frío y de la lluvia los menesterosos, entre ellos migrantes que intentan cruzar a Estados Unidos y deportados de ese país. El ayuntamiento de Tijuana anunció que invertirá 40 millones de pesos para reubicar a los afectados en centros de rehabilitación o ayudarlos a volver a sus lugares de origen. La operación para desalojar a las personas que vivían entre el Hospital General y la desembocadura del río es parte del Programa Nacional de Prevención a la Violencia y a la Delincuencia de la Secretaría de Gobernación. En él participaron policías, militares y bomberos. La secretaría del ayuntamiento señaló que a los desplazados ‘‘se les ofreció la posibilidad de ser llevados a un albergue de organizaciones de la sociedad civil, pero todos lo rechazaron porque ya tenían adónde ir’’; además, se arrestó a 90 personas por faltas al reglamento de policía y buen gobierno, y a una por posesión de nueve dosis de crystal (metanfetamina). La dependencia acotó que esta operación abarca la zona conocida como Polígono Norte, que comprende el canal del río Tijuana y zonas aledañas ‘‘para resolver en forma definitiva la dramática situación de mexicanos deportados de Estados Unidos, cuya necesidad los empujó a vivir ahí en condiciones de extrema inseguridad e insalubridad’’.

Representantes del sindicato de burócratas de Baja California realizaron un plantón en el Centro de Gobierno, en Mexicali para exigir incremento salarial de 8.6 por ciento. Las autoridades estatales los llamaron a manifestar su inconformidad por cauces institucionales y no afectar la prestación de servicios ■ Foto Lindero Norte ANTONIO HERAS Corresponsal

MEXICALI, BC, 5 DE AGOSTO.

Dirigentes del sindicato de burócratas de Baja California iniciaron este lunes un plantón en el Centro de Gobierno para exigir un incremento salarial de 8.6 por ciento para los 19 mil empleados y rechazar el propuesto por el gobierno del estado, encabezado por el panista José Guadalupe Osuna Millán, de 5.4 por ciento (4.5 por ciento al sueldo y el resto en prestaciones). En el plantón se encuentran 200 representantes seccionales del organismo sindical que aglutina a los trabajadores del gobierno estatal, de los cinco ayuntamientos (Mexicali, Tijuana, Rosarito, Tecate y Ensenada), del Congreso local y del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, así como de organismos paraestatales y paramunicipales de la entidad. La dirigente del sindicato de

burócratas en Mexicali, Alicia Martínez, advirtió que no levantarán el plantón hasta que hablen con autoridades del Poder Ejecutivo, por conducto de la Secretaría General de Gobierno. El diputado federal priísta Ricardo Medina Fierro, líder del organismo sindical en Baja California, criticó la pretensión del Poder Ejecutivo de determinar de manera unilateral el incremento salarial para los burócratas. Tradicionalmente, los dirigentes del sindicato negocian con el gobierno estatal y, con base en ese acuerdo, se hacen los ajustes en los ayuntamientos y los poderes Judicial y Legislativo. El oficial mayor del gobierno estatal, Raúl Leggs, dio a conocer que se otorgó ‘‘un incremento de 5.4 por ciento a salario y prestaciones de los trabajadores, en equilibrio con las finanzas y economía de las arcas del Poder Ejecutivo. Es un actuar responsable en el contexto social, cuidando el

dinero de los ciudadanos, por lo que se depositaron las Condiciones Generales de Trabajo ante el Tribunal de Arbitraje del Estado, con base en los artículos 76 y 78 de la Ley del Servicio Civil’’. Expuso que ante el próximo cierre de administración (en octubre) y para ‘‘no retrasar más el pago a los trabajadores, se ha decidido otorgar un incremento global de 5.4 por ciento en beneficio de los trabajadores de base, comprendido por un incremento de 4.5 por ciento directo al salario y 1.99 en prestaciones’’. El aumento propuesto por la administración estatal significa una erogación de 32 millones 500 mil pesos para lo que resta de 2013 y de 42 millones 800 mil pesos para el próximo año. Leggs refirió que el incremento propuesto por el gobierno de Osuna Millán es similar al otorgado por el gobierno federal a su burocracia y al de la Universidad Autónoma de Baja California.

Reparan una compuerta averiada de la presa La Rosetilla, en Chihuahua

Desfogue accidental daña cultivos y criaderos de peces RUBÉN VILLALPANDO Y ULISES GUTIÉRREZ Corresponsales

Unas cinco hectáreas de cultivos y criaderos de carpas, mojarras y lobinas negras resultaron afectados por el desfogue provocado por una falla eléctrica en una compuerta de la presa La Rosetilla, entre los municipios de Delicias y Saucillo, Chihuahua. Además, tuvieron que suspenderse actividades de turismo deportivo, reportaron agricultores.

Precisaron que el domingo se atoró la compuerta número 2 del embalse después de sacar agua para abastecer a los agricultores. Miles de metros cúbicos de agua se desfogaron al río Conchos. Pescadores y personal de Protección Civil colocaron sacos de arena para tratar de contener el caudal, sin éxito. Indicaron que la corriente ha arrastrado los huevecillos de los peces, y el ganado que intenta beber se ahoga, por lo cual los

dfaños podrían ser mayores. La presa La Rosetilla, explicaron, abastece a 400 agricultores de la zona y es una fuente de ingresos para el poblado de Orranteño, visitado por cientos de aficionados a la pesca, por lo que pidieron apoyo a las autoridades. Personal de la Comisión Federal de Electricidad y del distrito de riego 5 acudió a reconectar la energía eléctrica y a reparar la compuerta. Mientras, pescadores informaron que en cuanto funcione de

manera adecuada la presa repoblarán el cuerpo de agua con peces de las mismas especies. Mientras, Elisardo Grijalva Figueroa murió fulminado por un rayo, y su esposa y sus cuatro hijos sufrieron quemaduras en el municipio de Baviácora, Sonora. La familia viajaba la noche del domingo en un vehículo por la carretera Mazocahui-Moctezuma, cuando se detuvo para acomodar algunas maletas y en ese momento se produjo la descarga.

ESTADOS 31

Encuentran asesinado en Morelos a un activista mexiquense Cuernavaca, Mor. El dirigente de la Organización Democrática Chimalhuaquense (ODECH), Teófilo Guízar Mendoza, fue encontrado muerto la tarde del domingo en la comunidad de San Miguel Tlatetelco, municipio de Atlatlahucan, Morelos, informó la Procuraduría General de Justicia (PGJ). El ex militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), de 60 años, fue hallado dentro de una camioneta con placas del Distrito Federal, atado con un cable de pies, manos y cuello, por lo cual las autoridades presumen que murió asfixiado. En 2008 Guízar Mendoza se crucificó a fin de exigir justicia para los habitantes del municipio mexiquense de Chimalhuacán, y aseguró que el entonces alcalde, Marco Antonio Lázaro Cano, no cumplió con la construcción de obras prometidas en campaña y se quedó con los recursos destinados a la pavimentación de las calles de la localidad. Según la PGJ, Teófilo Mendoza tenía su domicilio en el barrio Talabarteros del municipio de Chimalhuacán. Señaló que nadie ha reclamado los restos del occiso. La procuraduría estatal dio a conocer que, también en Atlatlahucan, la noche del domingo fue asesinado a balazos Israel Aguirre Martínez, quien trabajaba de estibador. RUBICELA MORELOS CRUZ, CORRESPONSAL

Monterrey: destituyen a 61 agentes de tránsito por reprobar exámenes Monterrey, NL. Por no acreditar las pruebas de control de confianza, 61 agentes de tránsito, de un total de 440, fueron destituidos como parte del proceso de integración de la nueva secretaría de seguridad pública y vialidad de Monterrey. El director de la corporación, Augusto Cruz Morales, informó en conferencia de prensa que el procedimiento se realizó conforme a la Ley de Seguridad Pública del estado. Refirió que tras la integración formal de la secretaría, el 24 de julio, se inició la primera fase del proceso de depuración para reforzar el combate al delito. Adelantó que como parte del proceso de renovación, en septiembre se sumarán a la secretaría 250 elementos que se preparan en la academia. Cruz Morales explicó que los elementos cesantes se encuentran sujetos a un proceso administrativo que incluye la notificación de los resultados enviados por el centro de control, derecho de audiencia y negociación con el área de recursos humanos para negociar el finiquito. En cambio, los elementos que hayan aprobado las evaluaciones se verán favoprecidos con ajustes, nivelación u homologación de salarios, según corresponda. NOTIMEX


32 ESTADOS • MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

Dengue en Jalisco ha aumentado 400%

SE

D E S P L O M A AV I O N E TA E N

NL;

DOS LESIONADOS

En lo que va de 2013 se han reportado 400 por ciento más casos de dengue que en el mismo lapso del año pasado, informó la jefa del departamento de vectores y zoonosis de la Secretaría de Salud estatal, Angelina Galaviz Uribe. Indicó que en los primeros siete meses de 2012 se registraron 92 casos y este año suman 512, 439 de la variedad clásica y 73 hemorrágicos. Mientras, el ayuntamiento de Coatzacoalcos, Veracruz, inició la fumigación para abatir al mosquito transmisor del dengue. Según autoridades municipales, se han reportado 437 casos de dengue hemorrágico y 32 personas requirieron hospitalización. J. SANTOS Y J. LASTRA,

JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal

CULIACÁN, SIN., 5 DE AGOSTO.

CORRESPONSALES

Incumple el PAN cuota de género en Oaxaca Oaxaca, Oax. El Partido Acción Nacional (PAN) violó el principio de equidad de género al conformar su bancada en el Congreso local, acusó la ex candidata a diputada plurinominal Alejandra García Morlán, quien interpuso un juicio de protección de derechos político-electorales ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. La también regidora de turismo del municipio de Oaxaca de Juárez indicó que en las elecciones de julio se asignaron al PAN dos diputaciones plurinominales, pero el blanquiazul las entregó a dos varones, Sergio Bello y Perfecto Rubio. JORGE A. PÉREZ ALFONSO,

Una avioneta se desplomó ayer en el libramiento noroeste del municipio de Escobedo, Nuevo León. El piloto Fernando Jiménez Rivera, y el copiloto, un extranjero no identificado, resultaron lesionados, informaron corporaciones de auxilio. La aeronave con matrícula XB-KLZ cayó frente a la Universidad Tecnológica de Escobedo, entre las carreteras que van de Monterrey a Nuevo Laredo y Colombia. El impacto derribó el barandal perimetral del plantel, lo que no afectó a estudiantes ni a personal docente ■ Foto Cuartoscuro

El agente acusado del crimen sigue prófugo; 12 compañeros, presos

Ombudsman pide a edil de Tultepec informe sobre asesinato de 2 jóvenes JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

TULTEPEC, MÉX., 5 DE AGOSTO.

CORRESPONSAL

Disputan choferes ruta en Xalostoc Ecatepec, Méx. Choferes de la ruta 55 y de la línea San Pedro Santa Clara, que se disputan un derrotero, bloquearon ayer durante más de dos horas la avenida Lombardo Toledano, en Xalostoc. Unas 100 unidades de ambas rutas se concentraron en la vía citada, cerca del Gran Canal, y se acusaron mutuamente de invadir la base conocida como ‘‘la y griega’’, de donde salen vehículos hacia San Agustín. El representante de la oficina de Transporte Terrestre del estado de México, Jorge Vázquez, propuso dialogar para resolver el problema. JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL

Choca colectivo en Querétaro; 9 heridos Querétaro, Qro. Nueve personas resultaron lesionadas ayer por la mañana cuando una unidad de transporte colectivo que trasladaba 35 pasajeros pasó un alto en la Avenida de la Luz, en el norponiente de esta capital, volcó y chocó contra un tractocamión. El operador del vehículo de transporte público, Alexis Jordan Hernández, huyó, informó el secretario de seguridad pública del municipio de Querétaro, Héctor Benítez. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

Reporteros de El Debate denuncian abusos de policías

El visitador general de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Juan Manuel Torres Sánchez, solicitó al alcalde de Tultepec, Sergio Luna Cortés, garantizar la seguridad de los ciudadanos y presentar un informe de los hechos ocurridos el 8 de julio, cuando un policía municipal –aún prófugo– mató a dos jóvenes porque le respondieron un insulto. Este incidente generó disturbios en Tultepec, durante los cuales fueron quemadas 13 patullas municipales. A raíz de este caso, 12 elementos de la corporación, incluidos el director y el subdirector de la po-

■ Autobús

licía local, están recluidos en el penal de Cuautitlán. Indicó que agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México interrogaron a varios policías de Tultepec sobre los asesinatos de los hermanos Jesús e Israel Bautista Juárez, y detectaron contradicciones, por lo que 12 elementos permanecen en el Centro de Readaptación Social de Cuautitlán. Destacó que por la presunta complicidad de los 12 policías para que el homicida escapara también fueron recluidos el director de la corporación, Christian Lara Frayde, y el subdirector, Isidro Sánchez Neri. Señaló que el policía prófugo, Raúl Reséndiz Bretón, es acusado de las muertes de Jesús e Israel Bautista, así como de lesionar a

Juan Carlos Bautista Juárez. Indicó que este último no ha declarado ante la Codhem porque se encuentra muy afectado emocionalmente, al igual que sus familiares. El visitador recordó que la Codhem inició de oficio la queja CODH/EM/TUL/129/2013 por la agresión. Agregó que a pesar de que la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha otorgado ‘‘mucho tiempo’’ para que los ayuntamientos mexiquenses concluyan el procedimiento de certificación de sus policías, de los 200 efectivos que hay en Tultepec, sólo 160 han sido sometidos a exámenes de control de confianza. Juan Manuel Torres destacó que no ha recibido información de que los 40 efectivos de Tultepec hayan terminado los trámites para obtener su certificación.

Toribio Bueno y Luis Pérez, reporteros del periódico El Debate, interpusieron ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) una queja contra policías de Culiacán por abuso de autoridad. Los agentes los detuvieron y encerraron en represalia porque cubrían un operativo. Los periodistas relataron que la tarde del viernes se encontraban en la colonia Francisco Villa, en esta ciudad, adonde acudieron agentes municipales por un supuesto reporte de disparos de arma de fuego. Los reporteros fueron abordados por un jefe policiaco, quien ordenó a sus subordinados que los esposaran y enviaran a la comandancia de la corporación. Bueno y Pérez quedaron dentro del área delimitada como escena del crimen; sin embargo, la línea fue trazada por los agentes cuando los reporteros ya encontraban ahí. El presidente de la CEDH, Juan José Ríos Estavillo, acompañado en conferencia de prensa por los comunicadores de El Debate, y por Juan Manuel Partida, presidente de la Asociación de Periodistas de Sinaloa, informó que se abrió un expediente de oficio. Este documento ‘‘no es un llamado a misa; las autoridades de derechos humanos no se encuentran impedidas para hacer lo que tienen que hacer”, dijo. Toribio Bueno subrayó que cuando llegaron a la colonia Francisco Villa no había un área restringida, y el jefe de los agentes, cuyo nombre se desconoce, ordenó que les quitaran teléfonos, equipo fotográfico y de grabación de audio, y que los arrestaran. Los periodistas permanecieron alrededor de media hora en el tribunal de barandilla de la secretaría de seguridad pública la noche del viernes. El presidente municipal de Culiacán, Aarón Rivas Loaiza pidió disculpas a los periodistas y ordenó sancionar a los agentes.

procedente de Guanajuato se desbarrancó; hay más de 30 lesionados, 15 graves

Perecen seis peregrinos en accidente en Edomex ISRAEL DÁVILA

Y

JAVIER SALINAS Corresponsales

Un autobús que transportaba peregrinos de Celaya, Guanajuato, al Distrito Federal para acudir este martes a la Basílica de Guadalupe se desbarrancó anoche en el kilómetro 54 de la carretera Chapa de Mota-Villa de Carbón, en el noroeste del estado de México. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dijo que el saldo preliminar es de seis muertos

y más de 30 heridos, al menos 15 graves, quienes fueron trasladados por ambulancias de la entidad, la Cruz Roja y helicópteros de la SSC a hospitales de Jilotepec, Villa de Carbón, Toluca y Lomas Verdes, en el municipio de Naucalpan. El accidente ocurrió pasadas las 20:30 horas cuando el autobús placas 812 RL4 salió del camino en el paraje Las Cascadas, en una pendiente pronunciada,

con dirección a Villa del Carbón. La unidad cayó más de 30 metros, lo cual dificultó las labores de rescate. El lugar del accidente se encuentra en la serranía que divide el norte del estado de México del poniente del Distrito Federal, a unos 40 kilómetros de Tepotzotlán y a unos 100 de Toluca, la capital mexiquense. Aunque fuentes policíacas informaron inicialmente de seis

decesos y 30 lesionados, la SCC dio a conocer pasadas las 22 horas que podría haber más de 30 heridos y no descartó que el número de muertos se incremente. El titular de la SSC, Salvador Neme Sastré, informó en su cuenta de Twitter que las causas del accidente y las responsabilidades serán determinadas mediante peritajes que realice personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.


MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

BERTHA TERESA RAMÍREZ

El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Manuel Granados Covarrubias, afirmó que en la ciudad de México “la política en materia de drogas, no sólo de la mariguana y otras sustancias ilegales, sino de las legales, como tabaco y alcohol, y todas las que la Ley General de Salud ya regula, debe cambiar de las políticas criminales a políticas de salud”. Entrevistado al término de la sesión de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), el legislador anunció que el 12 de agosto comenzará un ciclo de talleres para discutir la despenalización, con mesas específicas, “con las y los diputados locales y federales, y quienes estén interesados en el tema para estar listos en nuestro foro internacional, que será del 2 al 4 de septiembre, con la participación de la ONU, la OEA, y la OMS”. Señaló que el PRD deberá buscar consensos para aprobar reformas en ese sentido, “como hemos hecho en la Asamblea Legislativa. Todas nuestras iniciativas han sido aprobadas por consenso, 42 por ciento de las mismas por todos los partidos políticos, y esta vez no

ALEJANDRO CRUZ

El titular de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega, manifestó que es sano abrir el debate en torno a una eventual legalización de la mariguana, y aunque no quiso fijar una postura al respecto, dejó en claro que el consumo de ésta tiene efectos “indeseables” a la salud. Entrevistado luego de firmar un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares, dijo que, por ejemplo, cuando alguien consume este enervante no puede manejar, pues sus reflejos “se van hasta abajo” y corre el riesgo de “accidentarse, o de matar o accidentar (sic) a otras personas”. El funcionario subrayó que una eventual legalización, “sin lugar a dudas a quien nos da directamente en la frente es al sector salud, porque tenemos que atender a más adictos”. Agregó que se tienen que ver temas específicos como evitar que los menores de edad consuman mariguana, pues se corre el riesgo de que haya un mercado negro para este sector de la población, como sucede con el alcohol y el tabaco, que está prohibida su venta a menores, pero son de los mayores consumidores de los mismos. “La posición de la Secretaría (de Salud) y del Gobierno del Distrito Federal es que se abra el debate y se escuchen las voces en fa-

Noroeste

78

17

Noroeste

37

19

Noreste

73

16

Noreste

24

19

Centro

82

16

Centro

31

19

Suroeste

90

16

Suroeste

23

19

Sureste

84

15

Sureste

30

19

33

Manuel Granados pide incluir mariguana y otras sustancias ilegales, así como las legales

Sobre drogas, debe cambiarse la política criminal a una de salud ■

El presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF anuncia un ciclo de talleres sobre la despenalización a partir del 12 de agosto ■ Pide a la bancada del PRD buscar consensos

Danahé Quiroz, Alfonso Jesús García Pérez, Vidal Llerenas, Dione Anguiano Flores, Luis Wertman, Eduardo Santillán, José Antonio Sánchez Hernández, Carmen Fernández Cáceres y Rafael Camacho Solís, en el tercer Encuentro-debate de jóvenes sobre el consumo de mariguana en México ■ Foto Carlos Cisneros

será la excepción. Creo que en la medida en que nos pongamos de acuerdo todos los grupos parlamentarios en materia de prevención, rehabilitación, sistemas terapéuticos y temas médicos, estaremos logrando un acuerdo muy amplio que sirva a la ciudad de México”. Afirmó que para esas discusiones se está invitando a personajes de prestigio internacional. “...Hemos invitado también, por medio del embajador de la OEA en México, a su secretario general, (José Miguel) Insulza; a los ex presidentes (de Colombia César) Gaviria y (de Brasil Fernando Henrique) Cardoso, y estaremos también haciéndole llegar una invitación al escritor Mario Vargas Llosa...”

Sano, abrir el debate sobre el tema, pero el consumo trae efectos indeseables, advierte

Legalizar la hierba golpeará al sector salud: Ahued vor y en contra”, para poder tener una postura al respecto, dijo el funcionario. Agregó que el tema requiere de un análisis económico, internacional, de competencias ju-

rídicas y el impacto a la salud. Tras señalar que la mariguana es menos adictiva que el tabaco y el alcohol, precisó que el uso de drogas no está penalizado en

México, es decir, que un consumidor no puede ser tratado como un delincuente, sino como un enfermo, y que la legalización se refiere a la producción, almace-

Expresiones en favor de la legalización de la mariguana, en el foro sobre el tema que organizó la Asamblea Legislativa del Distrito federal ■ Foto Carlos Cisneros

namiento y venta del producto. Por otro lado, negó que la mariguana sea indispensable para la terapéutica médica, pues hay medicinas mucho más efectivas que ésta para tratar distintas enfermedades. Destacó que el gobierno de la ciudad se ha caracterizado por su lucha para disminuir el consumo del tabaco y evitar accidentes por la ingesta de alcohol, así como el de inhalantes en áreas marginadas de la ciudad; es decir, que por un lado se trata de evitar las adicciones, y por el otro está este debate. Lo que es una realidad, subrayó, es que hay consumidores de mariguana, cocaína y hasta de medicamentos; “por eso, cuando se habla sólo de que vamos a legalizar la mariguana, la pregunta es: ¿y las demás drogas, dónde quedan?” Ahued se reservó emitir su postura respecto de la eventual legalización de drogas, pero dijo que “desde el punto de vista de salud yo no quiero que haya adictos a nada; lo que quiero es buscar la salud”, pero la realidad, señaló, es otra, pues cada fin de semana hay jóvenes muriéndose por el alcohol y cada año en el país mueren 70 mil personas de cáncer provocado por el tabaco.


34 CAPITAL •

■ Apenas

MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

Fijan reglas para comicios vecinales

han validado seis de 10 mil 742

Cuestionan lentitud de delegados para aprobar proyectos RAÚL LLANOS

A dos días de que termine el plazo fijado, los 16 jefes delegacionales apenas han validado seis proyectos que podrían ser apoyados con recursos del presupuesto participativo, de un total de 10 mil 742 que fueron presentados por los habitantes de esta ciudad. Por esta razón, los consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) Diana Talavera y Mauricio Rodríguez apremiaron a esos funcionarios públicos a acelerar ese proceso. En entrevistas por separado, los consejeros manifestaron que de acuerdo con la convocatoria ya aprobada, el próximo miércoles 7 de agosto deben estar recibiendo los proyectos que sí tienen viabilidad técnica, financiera, jurídica y de espacio, para que un día después el IEDF empiece a difundirlos entre los capitalinos y así, el primero de septiembre, puedan manifestarse en favor de algunos. Información del Instituto Electoral detalla que del 3 de junio al 14 de julio se recibieron 10 mil 742 propuestas de proyectos, que se dividieron en rubros: obras y servicios, infraestructura

urbana, equipamiento, prevención del delito y los que promueven actividades recreativas, deportivas y culturales. Sin embargo, dijo el consejero Mauricio Rodríguez, no todos tienen viabilidad, ya sea porque requieren una inversión muy alta, por ser técnicamente complicado o porque el lugar donde se propone realizar el proyecto no se puede ocupar legalmente, “de ahí que, dijo, se pidió a los jefes delegacionales que analizaran cada propuesta y nos digan cuáles sí se pueden llevar a cabo con recursos del presupuesto participativo”. Rodríguez añadió que lamentablemente hasta el momento sólo la delegación Magdalena Contreras ha enviado seis proyectos viables, pero en el caso de las otras 15 delegaciones no se sabe nada de las más de 10 mil propuestas pendientes, y el tiempo se les viene encima. Diana Talavera, presidenta del Consejo General del IEDF, remarcó: “hacemos el llamado a los jefes delegacionales para que nos entreguen sus proyectos ya calificados”, para posteriormente, dijo, hacer foros informativos con los comités ciudadanos y

RAÚL LLANOS

Diana Talavera, presidenta del Consejo General del IEDF, hizo un llamado a los jefes delegacionales para que entreguen los proyectos ciudadanos, ya calificados, con el fin de hacer foros informativos con los comités ciudadanos y consejos de los pueblos sobre las obras a realizar con el presupuesto participativo ■ Foto Roberto García Ortiz

consejos de los pueblos, del 8 al 20 de agosto, y tenga clara la gente cuáles acciones, obras o adquisiciones son factibles de financiar el próximo año con el presupuesto participativo.

Las delegaciones que más propuestas de proyectos recibieron son Iztapalapa, con 2 mil 160; Gustavo A. Madero, mil 410; Tlalpan, mil 174, y Álvaro Obregón, 909.

Al arrancar hoy las campañas para elegir a quienes formarán parte de los comités ciudadanos y consejos de los pueblos, el presidente del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), Alejandro Delint, hizo un llamado a los participantes para que respeten las reglas, al momento de difundir sus propuestas. El impartidor de justicia electoral detalló que en cuanto a los tiempos, las fórmulas inscritas para tomar parte en esa elección vecinal sólo podrán hacer campaña del 6 al 20 de agosto, tiempo en el que realizarán tareas de difusión, pero con las limitantes de que la propaganda deberá ser impresa en blanco y negro; también podrán instalar módulos de información fijos o convocar a reuniones en domicilios particulares. Delint subrayó que está prohibido usar nombres, siglas, colores o lemas de partidos políticos, así como frases o imágenes relacionadas con programas sociales o religiones en sus materiales propagandísticos, los cuales no podrán colocar en el interior o exterior de edificios públicos, en áreas de uso común como caminos, puentes y parques, ni en accidentes geográficos, ya sean árboles, cerros, arbustos, plantas, ni tampoco en equipamiento urbano como postes, cabinas telefónicas, paraderos de transporte público o vallas.

CIUDAD PERDIDA ◗ Reunión futurista ◗ Otro recurso chucho ◗ Temor de asistentes an sólo unos días después de consumarse el triunfo del mercado sobre la libre voluntad política de los ciudadanos de este país, en la pasada elección presidencial, en una casa de la colonia San Miguel Chapultepec se reunieron, para medir horizontes, los líderes de casi todas las diferentes corrientes que forman la izquierda. Mirar hacia el futuro era el supuesto que los convocaba. Ninguno de los reunidos tenía la menor duda respecto del diagnóstico del día de la elección. La compra masiva de votos, el manipuleo abierto de algunos medios de comunicación –casi todos– y el hambre que se padece en casi todas las regiones del país, momentáneamente apaciguada con los tradicionales métodos de la temporada de elecciones, mostraban una mezcla entre las nuevas formas y las tradicionales de escalar el poder. Así que otro análisis parecía más que absurdo. Tal vez por ello había quien estaba preparado, desde su perspectiva, claro, para atisbar en el futuro del país y listo para ponerse al frente de un movimiento que aún no se gestaba. Propuso que fuera la izquierda la que planteara un

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

esquema de trabajo político que muy difícilmente podría rendir frutos a la misma izquierda. Allí se leyó, entonces, un documento que tenía por título Reconciliación de México: legalidad, mandato popular y bases para un acuerdo nacional. El escrito constaba de diez páginas en las que se describía una agenda que proponía “contribuir a la reconciliación nacional y a la concordia” desde las izquierdas, que impulsarían un acuerdo nacional, y donde sería este grupo, el de las izquierdas, el que “daría el primer paso. Nuestra oportunidad histórica es ser una fuerza que contribuya a la reconciliación, al orden democrático, a la equidad, la transparencia y el desarrollo”. Después habla de sus políticas de alianzas y asegura que “debería llevarnos a la formación de coaliciones parciales: con el PAN, para impulsar la transformación de las instituciones políticas con la democratización de los medios y el control del dinero de

los gobernadores; con el PRI, para avanzar en lo posible a un sistema de seguridad social universal; con el PRI y el PAN, para mover la política actual de seguridad hacia una política de seguridad respetuosa del estado de derecho y de la soberanía nacional; con todas las fuerzas y liderazgos nacionalistas, partidarios y no partidarios, y el apoyo de la movilización social, para frenar el intento de la reforma privatizadora del petróleo que descanse en la modificación del artículo 27 constitucional”. El documento se discutió y al final se desechó. Los reunidos estuvieron de acuerdo en que una idea que dejaba tantos huecos en su tejido resultaría un cheque en blanco para el gobierno de Peña Nieto, y aunque hubo quienes apoyaron esa idea, hablar de reconciliaciones no parecía lo más político ni lo más conveniente para la izquierda, que no tiene –aún ahora– los medios políticos –léase diputados y senadores– ni económicos para ir a una cruzada de ese tipo.

Por el contrario, el PRI sí contaba con esas herramientas, por decirlo de algún modo, para arrebatarles la idea y encabezarla con sus propias formas. Así se discutió y, como dijimos, se desechó. Pero un chucho, según nos cuentan, se guardó el escrito y ya sea por su idea o impulsado por algún otro interesado, lo llevó hasta las manos de un priísta amigo suyo, oaxaqueño de nacimiento, quien con algunas reformas lo llevó hasta lo más alto de la política nacional. En esa reunión había más de 20 personajes que supieron del asunto, muchos de los cuales están hoy aterrorizados.

DE

PASADITA

Nadie sabe con exactitud cuántos afters existen en la ciudad, Pareciera como si todos los días, y noches, por todos los rumbos del DF naciera uno o varios de estos bares abiertos en las madrugadas. Los datos son confusos y cambiantes, pero lo cierto es que las autoridades del DF trabajan para inhabilitarlos. Por lo pronto, nos aseguran, ya hay cerca de medio centenar de estos antros cerrados. Muy pronto el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, no dirá cómo van estos trabajos.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013 •

Diputados del PRD impulsan aumentar el boleto del Metro ■ Según ellos, la tarifa real es de 12 pesos ■ El GDF debe resarcir pérdidas, señalan BERTHA TERESA RAMÍREZ

Un grupo de legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) pretende emprender una campaña de “concientización” entre los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro para que apoyen un aumento a la tarifa de ese servicio, cuyo costo real, según ellos, es de 12 pesos. Los diputados locales Esthela Damián, Efraín Morales y Daniel Ordóñez, así como el legislador federal Carlos Augusto Morales alegaron que el Gobierno del Distrito Federal debe resarcirse de la pérdida de los más de 6 mil millones de pesos que dejó de percibir por la desaparición del pago de la tenencia vehicular en 2012. Por ello, dijeron, “urge” revisar esquemas que permitan una mayor recaudación, para “mejorar” servicios como el del transporte no concesionado, entre ellos el Metro, el Servicio de Transportes Eléctricos –Trolebús y Tren Ligero– y la Red

■ Pretensión de los legisladores provoca irritación entre pasajeros de ese transporte

de Transportes de Pasajeros. De acuerdo con testimonios recabados entre usuarios de la líneas 2 y 3 del Metro, las propuestas de los legisladores no sólo son perjudiciales, sino incluso ofensivas para los sectores populares, pues pretenden, con recursos públicos, hacer una campaña en favor de un aumento que perjudicaría la economía de todas las familias. “Mejor que hagan una campaña para concientizar a los legisladores de que deben bajarse sus salarios, que son demasiado elevados y por ello gravosos para los capitalinos”, opinó un profesionista, mientras un comerciante afirmó que el gobierno busca obtener ingresos a costa de quienes menos tienen, de los peatones, para recuperar por otra vía lo que perdió con la eliminación de la tenencia, en beneficio de los automovilistas. Por su parte, una ama de casa juzgó que ese aumento es injusto porque los ingresos de la mayoría de la gente no han aumentado.

MICROS

El Metro es considerado la columna vertebral del transporte público en la ciudad de México ■ Foto Roberto García Ortiz

R E S TA U R A D O S

CAPITAL 35

Piden elevar la capacidad del Metrobús LAURA GÓMEZ

La línea 1 de Metrobús, que corre de Indios Verdes a El Caminero, “aguanta todavía si se incorpora una flota de mayor capacidad de tres vagones”, afirmó Jesús Padilla Zenteno, presidente del consejo de administración del Corredor Insurgentes (CISA). El directivo señaló que esa decisión debió tomarse hace cuatro años, para evitar la saturación actual. Indicó que los niveles de ocupación son muy grandes: 3 mil usuarios por unidad, el doble respecto del Transmilenio, de Bogotá, con mil 500 usuarios. La tardanza en la entrega de los recursos derivados del aumento de un peso a la tarifa y que no es retroactivo a abril pasado, cuando se anunció, sino a julio 15, ha provocado también un rezago importante en mantenimiento, “teniendo 15 autobuses parados cada día”, apuntó. Dicha situación, argumentó, genera una pérdida de kilometraje importante de unos 400 mil pesos al mes y una deuda acumulada con proveedores por 20 millones. Mencionó que CISA atiende a diario a 220 mil pasajeros.

Solicitarán subir el pasaje por el alza a gasolinas LAURA GÓMEZ

Concesionarios del transporte público de pasajeros de la ciudad de México, que forman parte del Grupo Movilidad de Vanguardia, ofrecieron una conferencia de prensa en la que presentaron, en la glorieta del Ángel de la Independencia, los microbuses y autobuses que fueron rehabilitados como parte del acuardo social que firmaron con autoridades capitalinas ■ Foto Guillermo Sologuren

La política energética del gobierno federal de incrementar mensualmente el precio de las gasolinas y el diesel provocará que en un año y medio se solicite un aumento de un peso a la tarifa del transporte concesionado, advirtió el representante de Movilidad de Vanguardia (Mova), Jesús Padilla Zenteno. En la presentación de algunas de las 10 mil unidades habilitadas para la prestación del servicio, como parte del acuerdo social del transporte público concesionado firmado el 3 de abril con el gobierno capitalino tras el incremento de un peso general en la tarifa, señaló que dichos insumos son la parte más importante de los costos de operación del sector. Acompañado de José Luis González Galán y Alejandro Luna, el dirigente de 40 rutas y cinco empresas, que representan 65 por ciento del servicio concesionado, con 13 mil unidades, precisó que el alza otorgada este año, después de nueve de rezago, “sólo permite mejorar la imagen, no podemos ir más lejos, y en ello se invirtieron entre 10 mil y 30 mil pesos”.


36 CAPITAL • MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

■ Inmobiliarias las venden a “precios que rebasan 30 salarios mínimos”

■ Alertan

Pide la PAOT revisar la norma 26, que impulsa casas de interés social

Diputados y PGJDF tratarán avances sobre el caso Heaven

Se aceptarán gasolineras en bajopuentes si cumplen reglamementos: Seduvi

ALEJANDRO CRUZ

El titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), Miguel Ángel Cancino Aguilar, se pronunció por hacer una revisión a la Norma 26, que busca promover la construcción de vivienda de interés social, ante los casos de violaciones en su uso cometidas por desarrolladores. “Se requiere una evaluación, ver qué está pasando con la normatividad, cuál es la afectación en la calidad de vida de las personas que habitan las áreas donde se desarrollan esos proyectos”, dijo el funcionario, entrevistado luego de la inauguración del Seminario latinoamericano sobre judicialización del conflicto urbano ambiental.

ALEJANDRO CRUZ Y LAURA GÓMEZ

Como parte del proceso de peatonalización de la calle 16 de Septiembre, en el Centro Histórico, de este martes al próximo sábado únicamente se permitirá la circulación de vehículos que se dirijan a uno de los siete estacionamientos que hay en la zona, informó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda ( Seduvi). La dependencia explicó que habrá cierres totales en los tramos que van de las calles 5 de Febrero a Palma, Isabel la Católica a Motolinia y de Gante a Eje Central y el ingreso a los estacionamientos será por Isabel La Católica y Bolívar, en un circuito de doble sentido. Los trabajos en esta vialidad, cuya licitación ya se inició, tendrán una inversión de 40 millones de pesos y se espera que se inicien en septiembre. El objetivo es convertir la vialidad en un

Sobre el seminario, Miguel Ángel Cancino, señaló que los jueces han sido marginados de los conflictos urbano ambientales, de allí que es necesario puedan entrar de fondo a este tipo de casos y que no se vean sólo como cuestiones administrativas. De su lado, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda ( Seduvi), Simón Neumann Ladenzon, señaló que la práctica que se ha detectado es que las inmobiliarias utilizan el citado ordenamiento para edificar complejos habitacionales alegando que se trata de casas de interés social, pero finalmente son vendidas a precios que rebasan los 30 salarios mínimos mensuales que la regla estipula. Entrevistado por separado, dijo que a la fecha se tienen iden-

■ Se

tificados cinco casos, pero reconoció que “hay más y estamos trabajando en ellos”. Agregó que la dependencia a su cargo estará al pendiente de que no se viole dicha normatividad en cuanto al precio. Neumann Landenzón defendió la utilidad del ordenamiento, pues uno de sus propósitos es redensificar las zonas en las que se requiere vivienda de interés social, por lo que hay que evitar que se abuse de ella. Por otro lado, el funcionario manifestó que si bien hay solicitudes para instalar gasolineras en bajopuentes no se ha autorizado ninguna; sin embargo, advirtió que no se trata de un tema de capricho y que los proyectos que cumplan con el reglamento deberán ser aceptados.

a familiares sobre llamadas falsas

BERTHA RAMÍREZ

Y

MIRNA SERVÍN

El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Manuel Granados, señaló que el órgano legislativo se reunirá el próximo jueves con el procurador general de Justicia capitalino, Rodolfo Ríos Garza, para tratar los avances en la investigación sobre los jóvenes desaparecidos en el bar Heaven. “Nos reuniremos con el procurador el próximo jueves para que nos dé avances, concretamente los resultados que hay en la investigación y sobre esta reunión habremos de tomar decisiones”, señaló, al ser interrogado sobre si el caso amerita llamar a comparecer al procurador. Entrevistado al término de la conferencia permanente de congresos locales (Copecol), señaló que dicha reunión fue convocada para tratar el tema del Código de Procedimientos Único a nivel fe-

permitirá paso de vehículos que se dirijan a estacionamientos

Cerrarán de martes a sábado la calle 16 de Septiembre por proceso de peatonalización espacio compartido, donde el peatón tendrá prioridad, lo cual se reflejará en un incremento de alrededor de 30 por ciento en la plusvalía de los inmuebles ahí establecidos, anunció por su lado Eduardo Aguilar, autoridad del espacio público, dependiente de la Seduvi. Los trabajos de renovación de banquetas, guarniciones y espacio público para el peatón, remodelación mayor de alcantarillado pluvial, renivelación de la carpeta asfáltica vehicular para conversión en calle peatonal y accesos a estacionamientos, que serán licitados bajo la modalidad de precios unitarios, se realiza-

rán en un tiempo de seis a siete meses. El compromiso con los vecinos es terminar la obra y los andadores en diciembre, mientras en enero y febrero se colocará el mobiliario e iluminación, así como detalles que no afecten las ventas de los negocios e inaugurarlo en marzo, cuando “ya estarán afinados todos los detalles solicitados por la gente y respetando accesos a cocheras”, estimó. El funcionario explicó en entrevista que las seis semanas de familiariarización aumentaron el aforo de transeúntes en horas picos a entre 5 mil 500 y 5 mil

300 contra 300 y 500 automóviles, lo que “sustenta este modelo innovador de espacio compartido, diferente a lo hecho en Madero, que se ha convertido en la calle más cara y de mayor lujo que tenemos”. La repercusión de esta obra en materia de ventas, turismo y valor de los inmuebles también es positiva, por lo que “estamos trabajando en coordinación con otras dependencias para analizar otras calles, donde este esquema de espacio compartido pueda darse, siempre priorizando al peatón, y contar con un estudio para medir el impacto real de esta medida”.

deral, “y al respecto estaremos atentos a participar como Asamblea Legislativa, para impulsar lo que ya aprobamos en la ciudad”. En tanto, los familiares de las 12 personas desaparecidas en el bar Heaven el 26 de mayo, podrían ser víctimas de llamadas falsas, alertó el procurador Ríos Garza, luego de que la madre de una de las desaparecidas reconoció haber recibido una llamada de su supuesta hija que le informaba que se encontraba con vida. Sin embargo, tras rastrear el número telefónico en otro estado no se obtuvieron resultados positivos para localizar a una de las personas desaparecidas. “Efectivamente el familiar de una persona se presenta ante la procuraduría y nos refiere que recibió una llamada supuestamente de su hija. Obtuvimos los datos del teléfono móvil, su georeferenciación en el estado de Guanajuato por las coordenadas que pudimos obtener. Llegamos al lugar. El nombre a quien estaba el teléfono no nos dio ninguna referencia, no dio positivo la búsqueda física que hicieron los elementos de la procuraduría en aquel estado.” El funcionario explicó que durante las reuniones con los familiares de las personas desaparecidas, se les pidió tener mucho cuidado con las llamadas que pudieran recibir “porque hay personas que pudieran supuestamente proporcionar un dato verídico y no. Sin embargo cuando tenemos conocimiento de algún domicilio o dato que pudiera ayudar a dar con el paradero de los jóvenes desaparecidos nosotros acudimos a ese lugar para comprobar si es verídico”, aseguró. El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal informó que, del lunes 24 de junio hasta el pasado viernes, ha recibido 71 reportes confidenciales con datos sobre el caso de las 12 personas desaparecidas en el bar Heaven, ubicado en la Zona Rosa.


MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

■ Algunas

37

faltas “imperdonables” llevan ahí casi 90 años, advierte Jaime Labastida

La casa de la educación pública, plagada de faltas de ortografía Hay un error en cada una de las 300 placas que existen en la dependencia ■ La Academia Mexicana de la Lengua tendrá a su cargo la corrección de cédulas y otros materiales ■

KARINA AVILÉS

La casa de la educación pública en México, declarada patrimonio de la humanidad, está plagada de faltas de ortografía. No se salvan las cédulas de los murales pintados por Siqueiros, Rivera, Montenegro, entre otros; los rótulos de las esculturas, como la del fundador de la dependencia, José Vasconcelos, y ni siquiera los letreros de las oficinas. Hay un error ortográfico “por cada placa” y son alrededor de 300, advirtió el director de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), Jaime Labastida. Algunas de estas faltas “imperdonables”, dijo, llevan ahí casi 90 años y fueron “cometidas por los pintores, arquitectos y el propio Vasconcelos” en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que se constituye por varios palacios, uno de los cuales mandó construir el autor de Ulises criollo entre 1921 y 1922 para albergar la institución. Así, en el patio de las fiestas, donde Diego Rivera plasmó las festividades populares, religiosas y políticas, la placa de la escultura central de Benito Juárez guiando a un niño en camino de la enseñanza dice, con la falta de acentos: “EL DESEO DE SABER Y DE ILUSTRARSE

KARINA AVILÉS

La Secretaría de Educación Pública (SEP) abrió una investigación para “dilucidar las responsabilidades” de los 117 errores ortográficos contenidos en los 238 millones de ejemplares de los libros de texto gratuitos, anunció el titular de la dependencia, Emilio Chuayffet Chemor. El funcionario reveló que desde el día en que dio a conocer estas fallas, el 18 de julio, iniciaron las investigaciones correspondientes. Y ratificó que es un error imperdonable, pero “más error hubiera sido callarnos”. Las modificaciones a los libros de texto gratuitos realizadas como parte de la reforma integral de educación básica (RIEB) se efectuaron con el yerno de la ex lideresa magisterial, Elba Esther

ES INNATO EN EL CORAZON DEL HOMBRE 1806-1872 BENITO JUAREZ SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA”. Al fondo, en el patio principal o del trabajo, cada esquina representa una cultura, cada una con un tablero realizado por Miguel Centurión. “GRECIA” está representada por

“PLATON” y “MEXICO” por “QUETZALCOATL”. En otro de los murales del primer patio está escrito el siguiente texto: “POR ACUERDO DEL C. SECRETARIO DE EDUCACION PUBLICA DECORAN ESTOS MUROS LOS ESCUDOS DE LOS ESTADOS Y TERRITORIOS QUE FOR-

MAN LA REPUBLICA MEXICANA”. Y una placa de bronce, colocada afuera de lo que ahora es el salón Hispanoamericano, expresa: “EN ESTE LOCAL FUNCIONO EL GIMNASIO DE LA ESCUELA ELEMENTAL DE EDUCACION FISICA 1923-1924”. Las inscripciones de las es-

“Algunas de estas faltas fueron cometidas por los pintores, arquitectos y el propio Vasconcelos” ■ Foto Karina Avilés

Convenio con la AML para enmendar los del ciclo 2014-15

Investiga la SEP responsabilidades por los 117 errores en los libros de texto Gordillo, y subsecretario de Educación Básica en la administración pasada, Fernando González Sánchez. El ex funcionario afirmó en una entrevista (La Jornada 26/8/09), luego de que este diario dio a conocer no sólo errores en los textos –como decir que la isla de Java está en Oceanía, cuando está en Asia–, sino alteraciones a ilustraciones como la de El paso de Bering, de Iker Larraurri, que “definitivamente” estos títulos no contenían erro-

res, por lo que de ninguna forma serían retirados. Ayer, Chuayffet indicó que para subsanar las deficiencias contenidas en los 238 millones de ejemplares que se utilizarán en el ciclo que iniciará el próximo 19 de agosto, se entregarán manuales a los profesores –trascendió que se repartirán un millón– para realizar las correcciones pertinentes directamente en los salones de clase. Al firmar el convenio con la Academia Mexicana de la Len-

gua (AML) para enmendar los libros de texto gratuitos que se distribuirán en el ciclo 20142015 porque los que se usarán en este ciclo ya no dio tiempo de corregirlos, el titular de la SEP se preguntó: “¿Cómo vamos a formar un pensamiento correcto con errores ortográficos? Cómo puede articular el raciocinio un estudiante si por un lado aprende las reglas del uso de la lengua y, por otro, advierte que sus materiales de estudio no las siguen?” Agregó que no puede existir

culturas también forman parte de las faltas de ortografía, como por ejemplo, la del diputado al primer Congreso Constituyente, Valentín “G. FARIAS”, o la del impulsor del modernismo, “RUBEN DARIO” e, incluso, la del propio “JOSE VASCONCELOS”. El titular de la SEP indicó que la Academia Mexicana de la Lengua revisará no sólo estas cédulas, sino también otros materiales –los cuales no especificó– para corregir los errores. Jaime Labastida recordó que antes se creía “indebidamente que las mayúsculas no tenían que ser acentuadas” y llamó la atención sobre el hecho de que mejor las cédulas en inglés y en francés “generalmente” están correctamente escritas y no las del español. Aseguró que la corrección de las cédulas estará concluida la próxima semana, para lo cual se tomarán fotos y se enviará una carta a Chuayffet Chemor con las faltas encontradas. En relación con la revisión de los libros de texto del ciclo escolar 2014-2015, enfatizó que a la academia no sólo le interesa encontrar errores en la ortografía, en la sintaxis o en el léxico, pues lo que busca es la formación de la inteligencia y de la sensibilidad del pueblo. Indicó que este mes se iniciará la corrección de los ejemplares, proceso que concluirá al finalizar este año. Al enfatizar que México no tiene lengua oficial porque en la Constitución no está reconocido el español, el poeta y filósofo expresó que quien lee en textos mal escritos no se educa adecuadamente. Por último, consideró que las 117 fallas ortográficas en los ejemplares ya distribuidos no sólo son responsabilidad de la pasada gestión, puesto que estos errores datan de tiempo atrás.

calidad educativa si los textos no son herramientas que ayuden a pensar adecuadamente, lo que presupone un conocimiento y uso preciso de nuestra lengua. La ortografía, dijo, es un deber y, a la vez, un derecho de los ciudadanos libres. Así, dijo que con este convenio, la AML revisará que todos los libros de texto gratuitos sean vehículo del buen español porque cada palabra empleada estará limpia y dará esplendor a nuestro idioma. La subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, destacó que dichos libros fueron, desde 1959, el pilar fundamental de la hazaña educativa mexicana. Y enfatizó que para que estos materiales irrenunciables vuelvan a ser motivo de orgullo para nuestro país se firmó este acuerdo con la AML.


38 SOCIEDAD

Y

■ Aspirantes

JUSTICIA • MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

rechazados realizaron una marcha por CU

Medio millón de alumnos colman instalaciones de UNAM e IPN ■

Luz y sombra en la educación superior al iniciar el ciclo escolar

EMIR OLIVARES ALONSO

El primer día de clases del ciclo escolar 2013-2014 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) transcurrió entre la emoción y nerviosismo de los jóvenes que por primera ocasión se incorporaron a las aulas de la casa de estudios, la prisa de quienes ya cursan los últimos semestres y el reclamo por un lugar de decenas de estudiantes que no fueron aceptados en ésta y otras instituciones de educación superior. Poco antes del alba, miles de jóvenes de los tres niveles de estudio comenzaron su andar por los pasillos de todas las escuelas y facultades de la institución, en la búsqueda de sus salones de clase. Lo mismo sucedió en todas las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, donde también ayer iniciaron las actividades académicas de este periodo lectivo. Para este ciclo escolar ambas instituciones sumarán más de 500 mil alumnos en sus diferentes niveles de estudios. La

UNAM recibirá a más de 337 mil estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado, de los cuales más de 90 mil son de primer ingreso; en tanto que el IPN abrió sus puertas para unos 170 mil jóvenes. Maribel es egresada de la Escuela Nacional Preparatoria e ingresó a la Facultad de Odontología, se dice “privilegiada por estar en la mejor universidad del país” y confió en que su experiencia en licenciatura la marque. Benjamín salió del Colegio de Ciencias y Humanidades, “con un promedio no muy alto”, pero ahora ya está en la licenciatura. El joven, de cabello largo y con un estilo roquero (playera negra y chamarra de cuero), estudiará en la Facultad de Filosofía y Letras y asegura que no perderá la oportunidad de graduarse y posteriormente hacer un posgrado, “quizás en antropología o historia”. Para Julia no fue sencillo ingresar a la UNAM. Hace un año que egresó de un bachillerato público del estado de México no tuvo la oportunidad de ser selec-

cionada en ninguno de los dos exámenes aplicados por la casa de estudios. “Fue un golpe muy duro para mi autoestima. Cuando fui rechazada pensé que era la peor estudiante del mundo”. Un año después su panorama es distinto: “Estoy muy emocionada y a la vez nerviosa, es el primer día y mi corazón late muy fuerte, aprovecharé al máximo esta oportunidad”. En una situación distinta, unos 200 jóvenes que no fueron aceptados en las diferentes universidades públicas del área metropolitana de la ciudad de México, realizaron una marcha por Ciudad Universitaria para demandar que las autoridades educativas incrementen la matrícula en el nivel de estudios superiores. Agrupados en el Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes), finalizaron la movilización con un breve mitin en el costado norte de la rectoría de la UNAM, donde indicaron que el problema de los rechazados no es un conflicto individual, sino que se trata de un problema estructural que

Este lunes regresaron a clases miles de estudiantes de educación media superior y superior, así como los alumnos de nuevo ingreso de la UNAM y el IPN. Imagen del CECyT 7, ubicado en la colonia Santa María Aztahuacán, Iztapalapa ■ Foto Jesús Villaseca

no tiene que ver sólo con lo educativo, sino con el modelo económico del país. “Se busca que los jóvenes mexicanos nutramos a las fabricas como mano de obra barata o que pasemos a las filas de la criminalidad.” Informaron que este miércoles se instalará una mesa de negociación con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública, a la que se sumarán representantes de diversas instituciones. Enfatizaron que en los ocho años que llevan de lucha, la UNAM “ha puesto parte importante de la solución al problema al abrir espacios y mostrar disposición”. Subrayaron que su movi-

miento no sólo defiende una aspiración individual, sino el derecho a la educación y un proyecto de país que la reconozca como pilar fundamental. En tanto, en el primer día de actividades en el IPN, la directora general de la institución, Yoloxóchitl Bustamante Díez, dio la bienvenida a 34 estudiantes de 22 universidades de Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Francia, Italia y Perú, así como a 68 alumnos de 18 instituciones de educación superior ubicadas en 14 entidades del país, incluido el Distrito Federal, que cursarán en esa casa de estudios el semestre agostodiciembre.

Reforma financiera con y no contra los trabajadores de la banca pública Alentados por la convocatoria del Presidente de la República,Enrique Peña Nieto, a participar en la construcción de un México incluyente que garantice el ejercicio pleno de los derechos sociales, los trabajadores de la Banca de Desarrollo acudimos a diversas instancias del Poder Legislativo y de la Administración Pública Federal para exponer nuestro rechazo a la lesiva reforma laboral que se pretende introducir de manera encubierta en la Iniciativa para modificar el marco legal de la Banca de Desarrollo, y presentamos una serie de propuestas concretas que, de ser atendidas, contribuirán a alcanzar los objetivos planteados en la misma sin afectar los derechos de los trabajadores. Ante la inminente discusiónen el pleno de la Cámara de Diputados del paquete de reformas financieras, en el que se incluye la relativa a la Banca de Desarrollo, vemos con gran preocupación que ninguna de las instancias a las que acudimos en tiempo y forma se ha pronunciado, oficial y públicamente, sobre el alcance y destino de nuestras demandas y propuestas. Un silencio tan injustificado como inmerecido que pone en entredicho la efectividad de la gestión del interés general confiada a las autoridades gubernamentales y al Poder Legislativo. Queremos participar activamente en el debate que definirá el destino de la banca de desarrollo. Somos los más interesados en alentar los cambios necesarios para quenuestras instituciones contribuyan de manera más eficaz al desarrollo económico nacional y cuenten con una administración moderna y transparente; objetivos todos ellos, plenamente compatibles con el respeto irrestricto de nuestros derechos laborales. En este sentido,solicitamos una respuesta satisfactoria y oportuna a nuestras demandas,así como el análisis objetivo de las propuestas presentadas por nuestras organizaciones sindicales con miras a incorporarlas en el dictamen final de la iniciativa para reformar el marco legal de la Banca de Desarrollo. Atentamente Alfredo Castro Escudero Secretario General del Sindicato Nacional Único y Democrático de los Trabajadores del Banco Nacional de Comercio Exterior Luis Ángel Romo Lazo Secretario General del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos María Luisa Velázquez Galicia Secretaria General del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de Nacional Financiera Responsable de la publicacion: Ignacio Campos Martinez


MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013 •

ANGÉLICA ENCISO L. Y JOSÉ ANTONIO ROMà N

Ha habido abuso en la compra de terrenos ejidales y comunales para el desarrollo de minerĂ­a, industria y vivienda, “el resultado no ha sido en beneficio de los ejidatariosâ€?, advirtiĂł el titular de la SecretarĂ­a de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos RamĂ­rez MarĂ­n. Los delegados agrarios –trabajadores de la Sedatu–, quienes favorecen la venta de tierras, segĂşn han denunciado algunas comunidades, son los que deberĂ­an asumir la defensa de los ejidatarios, pero “se han convertido en los principales promotores de los compradoresâ€?, seĂąalĂł el funcionario. AĂąadiĂł que muchas veces ellos son los que entablan el contacto con los compradores de tierras y “son los que brindan las facilidades para sacar del ejido

â–

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 39

Los delegados agrarios se han convertido en promotores de los compradores

Mil 673 ejidos han pagado con sus tierras el crecimiento de zonas urbanas: Sedatu â–

Las mineras no regresan los beneficios a la comunidad ni cumplen las normas ambientales

a los que se oponen; esa es la peor parte. Han sido ejidatarios toda la vida, pero cuando van a vender los sacan de la asamblea, y meten a otros que no han sido ejidatarios. Estas debilidades de la ley tienen que ser corregidasâ€?. Durante su participaciĂłn en el segundo Encuentro Nacional de Legisladores Cenecistas mencionĂł el caso de la minerĂ­a, donde no siempre se cuida el medio ambiente. SeĂąalĂł, asimismo, que “quienes terminan vendiendo sus tie-

rras no se quedan con los beneficios por lo que al final las abandonan. “Lo que reciben no les alcanza, ya que no hay utilidad permanente en la venta. Por eso insistimos que no es benĂŠfico para nadie que continĂşe la venta de tierras comunalesâ€?. ExplicĂł que hay mineras que trabajan en orden, con apego a la ley; hay quienes trabajan y “mĂĄs o menos se apegan a la ley, pero no cumplen con los rubros ambientales ni en retornar los beneficios a la comunidadâ€?.

MencionĂł tambiĂŠn los casos donde hay conflictos por “la abierta pretensiĂłn de despojar a los ejidatarios para beneficio de los propietarios de las minas, muchos de ellos sin tĂ­tulo de propiedad. “Casi es una organizaciĂłn delictivaâ€?, abundĂł, por lo que es imprescindible contar con herramientas legales para corregir estas situaciones. Asegurarnos de que sea una utilizaciĂłn adecuada y evitar que puedan entrar organizaciones ilegales a hacer

â—— AL CIERRE

vĂ­ctimas a los ejidatarios, cuando podrĂ­an ser beneficiariosâ€?. RamĂ­rez MarĂ­n asentĂł que mil 673 ejidos han pagado con sus tierras el crecimiento de zonas urbanas, el resultado es que los ejidatarios terminan emigrando, “reciben migajas por tierras donde se ponen campos de golf, resorts turĂ­sticos y desarrollos industrialesâ€?. CONVOCATORIA SE CONVOCA A LOS SEĂ‘ORES ACCIONISTAS DE LA SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA MANUFACTURERA DE EXHIBIDORES DE ALAMBRE SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, CON REISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NĂšMERO MEA850611DU8 SEGĂšN CONSTA EN CÉDULA FISCAL FOLIO NĂšMERO K 147901, A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS QUE SE LLEVARĂ A CABO A LAS 10:00 HORAS DEL DĂ?A 21 DE AGOSTO DE 2013. EN EL DOMICILIO SOCIAL DE LA EMPRESA UBICADO EN CĂ STULO GARCĂ?A NĂšMERO 51 COLONIA LA CONCHITA ZAPOTITLĂ N, TLĂ HUAC DISTRITO FEDERAL, MISMA QUE SE DESARROLLARĂ DE ACUERDO A LA SIGUIENTE:

ORDEN DEL DĂ?A

AGENCIAS CHICAGO, 5

DE AGOSTO.

En su primera presentaciĂłn de la temporada y quizĂĄ despedida por dopaje con un castigo de 211 partidos, Alex RodrĂ­guez pegĂł un hit en cuatro turnos y se ponchĂł una vez en la derrota de Yanquis de Nueva York por 8-1 ante Medias Blancas de Chicago, donde recibiĂł mĂĄs abucheos que aplausos. En otro encuentro, Dodgers de Los Ă ngeles derrotĂł 3-2 a San Luis con una carrera del mexicano AdriĂĄn GonzĂĄlez, que estuvo tres veces con el madero. Otros resultados en las Grandes Ligas: Atlanta 3 Washington 2, Detroit 4 Cleveland 2, Kansas 13 Minnesota 0.

â–

GonzĂĄlez anotĂł en el triunfo de Dodgers sobre San Luis

EDICTOS “EDICTOâ€? 1a. PublicaciĂłn

JOSÉ ANTONIO ROJAS MART�NEZ. EN LUGAR EN DONDE SE ENCUENTRE.

En los autos del expediente número 288/2012 relativo al juicio CONTROVERSIA FAMILIAR sobre DIVORCIO NECESARIO promovido por ANGÉLICA MART�NEZ à LVAREZ, en contra de JOSÉ ANTONIO ROJAS MART�NEZ, la Juez DÊcimo Civil en Materia Familiar y de Sucesión del Primer Distrito Judicial, por auto de fecha veintisiete de mayo de dos mil trece, ordenó emplazarlo por medio de edictos por desconocer su domicilio, advirtiÊndole presentarse ante este Juzgado dentro del plazo legal de TREINTA D�AS, a partir de la fecha de la última publicación, para que dÊ contestación a la demanda entablada en su contra, con el apercibimiento que en caso de no hacerlo, de conformidad con lo dispuesto por el primer y último pårrafo del artículo 284 del ordenamiento legal antes invocado, se declara su rebeldía y se tendrå por contestada la misma en sentido negativo; requiriÊndole para que seùale domicilio en esta ciudad de Cuernavaca, Morelos, para oír y recibir notificaciones, con el apercibimiento que en caso de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones aun las de caråcter personal, le surtan efectos a travÊs de publicación en el Boletín Judicial que se edita en esta capital, haciÊndole de su conocimiento que quedan a su disposición las copias de traslado en este juzgado, para que se imponga de ellas. NOTA: Para su publicación por tres veces de tres en tres días en el periódico de MAYOR CIRCULACIÓN NACIONAL�. SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN. Cuernavaca, Mor., a 7 de junio de 2013. LA SEGUNDA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO DÉCIMO CIVIL EN MATERIA FAMILIAR Y DE SUCESIONES DE PRIMERA INSTANCIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO. LIC. MARTHA ELIZABETH ARROYO MORENO C. JUEZ DÉCIMO CIVIL EN MATERIA FAMILIAR Y DE SUCESIONES DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL EN EL ESTADO M. en P.A. DE J. MAR�A DE JESÚS LÓPEZ CHà VEZ.

2.- PROPUESTA, DISCUSIĂ“N Y EN SU CASO APROBACIĂ“N DE LA DISOLUCIĂ“N Y LIQUIDACIĂ“N DE LA SOCIEDAD 3.- NOMBRAMIENTO DE LIQUIDADORES

Alex RodrĂ­guez pegĂł hit, pero fue abucheado en la caĂ­da de Yankees

4.- REVOCACIÓN DE PODERES 5.- ASUNTOS GENERALES MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A 25 DE JUNIO DEL 2013.

JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL

EDICTO. SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO MULTIVA S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO MULTIVA, en contra de NORBERTO OCOTITLA CORONA Y OTROS., expediHQWH QÂźPHUR OD & -XH] VHÂłDOÂľ SDUD TXH WHQJD YHULĹľFDWLYR OD diligencia de remante en PRIMERA ALMONEDA se seĂąalan las DIEZ HORAS DEL DĂ?A VEINTIOCHO DE AGOSTO DEL AĂ‘O DOS MIL TRECE, respecto del bien inmueble hipotecado ubicado en, PREDIO (TERRENO) URBANO CON CASA DENOMINADA “LA RENDAâ€?, UBICADO EN LA CALLE CRESCENCIANO BERRUECOS, NĂšMERO 20 (VEINTE) HOY CALLE MĂ XIMO ROJAS NĂšMERO 20 (VEINTE), SECCIĂ“N QUINTA, DE LA POBLACIĂ“N DE PAPALOTLA, MUNICIPIO DE PAPALOTLA DE XICOHTÉNCATL, TLAXCALA, CON UNA SUPERFICIE DE TERRENO DE 373.47 (TRESCIENTOS SETENTA Y TRES METROS CUADRADOS CUARENTA Y SIETE CENTĂ?METROS CUADRADOS), CON LAS SIGUIENTES COLINDANCIAS: AL NORTE EN 33.20 METROS (TREINTA Y TRES METROS, VEINTE CENTĂ?METROS) CON JOSÉ SAUCEDO BARRUECOS Y ESPOSA; AL SUR EN 24.80 METROS (VEINTICUATRO METROS, OCHENTA CENTĂ?METROS) CON LEOBARDO SAUCEDO TORRES; AL ORIENTE EN 13.80 METROS )TRECE METROS, OCHENTA CENTĂ?METROS) CON LA CALLE CRESCENCIO BERRUECOS (HOY MĂ XIMO ROJAS); Y AL PONIENTE EN 14:85 METROS (CATORCE METROS OCHENTA Y CINCO CENTĂ?METROS) CON FERROCARRIL MEXICANO de base para el remate las cantidades de $2’307,000.00 (dos millones trescientos siete mil pesos 00/100 M.N.), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del precio de avaluĂł, debiendo los posibles postores satisfacer el depĂłsito previo al diez por ciento del valor de los avaluos, y para el evento de que no acudan postores y el acreedor se interese en la adjudicaciĂłn, ĂŠsta serĂĄ por el precio del avalĂşo, para todos los efectos legales, a que haya lugar. SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIĂ“N MÉXICO, D.F. A 21 DE JUNIO 2013 C. SECRETARIO CONCILIADOR DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL FACULTADO EN TERMINO DE ACUERDO 36-48/12 Y 50-09/13 EMITIDO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL

Inician los playoffs en la LMB Los Diablos Rojos del MĂŠxico reciben a Saltillo, en el primer play off 2013 de la Zona Norte en la Liga Mexicana de Beisbol. El mĂĄnager de los pingos Miguel Ojeda anunciĂł como probable abridor al ex ligamayorista Rodrigo LĂłpez, y Saraperos a VĂ­ctor GĂĄrate esta noche en el Foro Sol a ganar tres de cinco partidos. La otra serie la protagonizarĂĄn Sultanes de Monterrey frente a Pericos de Puebla, mientras en el Sur, Ă guilas del Veracruz a Delfines de Ciudad del Carmen.

1.- LISTA DE ASISTENCIA Y ACREDITACIĂ“N ACCIONARIA

LIC. MIGUEL Ă NGEL MORALES MEDINA

EDICTO JUZGADO 18 CIVIL

Allen Craig, de San Luis, recibe el out en la quinta entrada del partido que ganĂł Dodgers de Los Ă ngeles â– Foto Ap EDICTO

DisposiciĂłn Juez Octavo Especializado Materia Mercantil, Puebla, Expediente 249/13. JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, promovido Evangelina LĂłpez VĂĄzquez, en representaciĂłn de “CONDOLAVIS, A.C.â€?. contra JOSÉ AGUSTĂ?N ESCOBAR CASTILLO. Acuerdo doce junio dos mil trece, ordena emplazar a juicio al demandado JOSÉ AGUSTĂ?N ESCOBAR CASTILLO, en tĂŠrminos auto ocho abril dos mil trece, para que dentro QUINCE DĂ?AS PRODUZCA CONTESTACIĂ“N, apercibido de no hacerlo, se tendrĂĄ por perdido GHUHFKR WXYLHUH SDUD HOOR \ VXEVHFXHQWHV QRWLĹľFDFLRQHV FRUUHVSRQGDQ DXQ de carĂĄcter personal, se le harĂĄn mediante lista. Queda a su disposiciĂłn traslado en la SECRETARĂ?A de este JUZGADO. Para su publicaciĂłn por tres veces consecutivas en el PeriĂłdico “El Sol de Pueblaâ€?. Para su publicaciĂłn por tres veces consecutivas en el PeriĂłdico “La Jornadaâ€?. Ciudad Judicial, Puebla; 12 de julio de 2013. C. DILIGENCIARIO LIC. ABRAHAM TORIZ NAVARRO.

SE CONVOCAN POSTORES:

En el juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por HERNà NDEZ BAÑOS RENÉ en contra de JUAN MANUEL à NGEL RAM�REZ Y OTROS Exp. No. 1039/2010, la C. Juez QuincuagÊsimo SÊptimo de lo Civil, ha seùalado LAS DIEZ HORAS DEL D�A DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DOS MIL TRECE, respecto del 50% (cincuenta por ciento) que le corresponde al codemandado JORGE LUIS GUEVARA HUBERT respecto del inmueble ubicado en CALLE TURQUESA NÚMERO 43, LOTE 40, MANZANA 24, COLONIA ESTRELLA, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, DISTRITO FEDERAL. Sirviendo de base para el remate respecto del 50% (cincuenta por ciento) que le corresponde al codemandado JORGE LUIS GUEVARA HUBERT del inmueble antes mencionado la cantidasd de $1’444,500.00 (UN MILLÓN CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS PESOS MONEDA NACIONAL), siendo postura legal la que cubra la totalidad de dicha cantidad. Convóquense postores SRU PHGLR GH (',&726 TXH VH žMDU£Q HQ ORV WDEOHURV GH DYLVR GHO -X]JDGR \ VX publicación en el PERIÓDICO LA JORNADA, por tres veces dentro de nueve días. MÊxico, D.F. A 1 de julio del 2013

C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. MARIO HERNĂ NDEZ JIMÉNEZ.

En los autos del Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por SOLIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE en contra de RAĂšL HERNĂ NDEZ FLORIDA Y ENGRACIA VĂ ZQUEZ REAL DE HERNĂ NDEZ. LA C. JUEZ INTERINA DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “MĂŠxico, Distrito Federal a once de marzo de dos mil trece. A su expediente nĂşmero 1235/2007 el escrito de la parte actora a quien se le tiene haciendo las manifestaciones a que se contrae el de cuenta y en atenciĂłn a lo solicitado y a las propias constancias de autos, como se solicita procĂŠdase a dar cumplimienWR D OR RUGHQDGR HQ HO SXQWR VH[WR GH OD GHĂ€QLWLYD GLFWDGD HQ DXWRV para lo cual elabĂłrense los edictos respectivos, mismos que deberĂĄn ser publicados por dos veces de tres en tres dĂ­as en el periĂłdico La Jornada, lo anterior para los efectos legales a que haya lugar. NO7,)ĂŒ48(6( /R SURYH\y \ Ă€UPD OD & -XH] ,QWHULQD 'pFLPR 2FWDYR de lo Civil, LICENCIADA NORMA ALEJANDRA MUĂ‘OZ SALGADO, ANTE LA C. SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES CON QUIEN ACTĂšA Y DA FE. DOY FE...â€? “..MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A VEINTISIETE DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE... RECUELVE: PRIMERO.- Ha procedido la vĂ­a ESPECIAL HIPOTECARIA en la que la parte actora SĂ“LIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, fundĂł su acciĂłn y MXVWLĂ€Fy SDUFLDOPHQWH VXV SUHWHQVLRQHV PLHQWUDV TXH ORV GHPDQGDGRV RAĂšL HERNĂ NDEZ FLORIDA Y ENGRACIA VĂ ZQUEZ REAL DE HERNĂ NDEZ, se constituyeron en rebeldĂ­a, en consecuencia; SEGUNDO.- Se declara el VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO ESTIPULADO EN EL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO BASE DE LA ACCIĂ“N, celebrado por las partes; TERCERO.- se condena a los demandados a pagar a la actora o a quien su derecho legalmente represente las cantidades que resulten en concepto de ADEUDO INSOLUTO DEL CRÉDITO OTORGADO, asĂ­ como los INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS, generados desde la constituciĂłn en mora de los enjuiciados, esto es, treinta de julio de mil novecientos noventa y ocho, mĂĄs las que se sigan generando hasta la liquidaciĂłn total del adeudo contraĂ­do, las cuales serĂĄn cuanWLĂ€FDGDV HQ HMHFXFLyQ GH VHQWHQFLD PHGLDQWH HO WUiPLWH GHO LQFLGHQWH respectivo en estrictos tĂŠrminos de lo pactado en el fundatorio y que asĂ­ procedan; CUARTO.- Se absuelve a los demandados del pago de la prestaciĂłn reclamada en el inciso E), del escrito inicial, en base a las consideraciones vertidas sobre el particular en el presente fallo; QUINTO.- Se concede a los demandados, el tĂŠrmino de CINCO DĂ?AS para dar cumplimiento al pago de las cantidades materia de condena en este fallo, lo que deberĂĄ hacer una vez que sea ejecutable la presenWH UHVROXFLyQ \ VHDQ FXDQWLĂ€FDGDV ODV SUHVWDFLRQHV FRUUHVSRQGLHQWH apercibidos que de no hacerlo, se rematarĂĄ el bien hipotecado y con su producto pago a la actora, lo que se resuelve asĂ­, en atenciĂłn a la prestaciĂłn reclamadas en el inciso G), del escrito inicial; SEXTO.Publiquense los puntos resolutivos del presente fallo por dos veces de tres en tres dĂ­as en el periĂłdico “LA JORNADAâ€?; SEPTIMO.- Se condena a los demandados al pago de los gastos y costas causados en estĂĄ instancia; OCTAVO.- NOTIFĂ?QUESE. /RV FXDOHV VH Ă€MDUiQ SRU GRV YHFHV GH WUHV HQ WUHV GtDV HQ HO SHULyGLFR ´/$ -251$'$Âľ MÉXICO D.F., A 19 DE MARZO DEL 2013

LA C. SECRETARĂ?A DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. CECILIA CARDENAS PÉREZ


Aunque no se quiera ver, la descomposición social y el descontento cunden en el país. MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013

Abusos de ■ Afectados, el sitio arqueológico, tierras de cultivo y selva baja mineras en compra de tierras: Sedatu El resultado no ha sido benéfico para los ejidatarios, reconoce Ramírez Marín ■

ANGÉLICA ENCISO Y JOSÉ A. ROMÁN

■ 39

Piden revocar permiso de autopista SilaoSan Miguel ■ En Tepoztlán, habitantes se dicen ‘‘traicionados’’ por Graco Ramírez y Tradeco

■ De origen ‘‘interno’’, amenazas a investigadores: gobierno de Sonora

CORRESPONSALES Y VÍCTOR BALLINAS

■ 30

Esperanza Silver encabeza el proyecto de explotación a cielo abierto ■ Repartió la compañía de 80 mil a 100 mil pesos a comisariados comunales ■ La mina iniciaría actividades en septiembre de 2014 en el cerro El Jumil ■ Existen 27 mil de estas concesiones otorgadas por la Secretaría de Economía ANGÉLICA ENCISO L.

Pretende INAH autorizar Museo del Chocolate en Uxmal LUIS A. BOFFIL, CORRESPONSAL

Empresa canadiense buscará oro y plata frente a Xochicalco FRANKENBURGUER

■2

y3

A LA CARTA

■ 4a

LA FED?

ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT

¿QUIÉN REGIRÁ ■ 28

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

6

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

8

CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 34 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO

8a

L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO S ERGIO R AMÍREZ J OSÉ B LANCO A LBERTO V ELA H UERTA J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE

19 19 20 20 3a 7a

Ayer fue presentada en Londres la primera hamburguesa producida enteramente en laboratorio a partir de células madres de res. El trozo de 142 gramos fue dado a probar a dos voluntarios, quienes coincidieron en afirmar que la consistencia es aceptable, aunque no tan jugosa como la carne tradicional. ‘‘Echamos de menos la grasa’’, expresaron luego de comer un poco del producto. En la imagen, el creador del experimento, el científico neozelandés Mark Post, de la Universidad de Maastricht, Holanda, quien no comió su invención ■ Foto Reuters ■ 2a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.