LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 10839 • www.jornada.unam.mx
■
Declaran detenidos que 17 normalistas fueron llevados ahí PGR: martes
Quemados, 28 cuerpos exhumados en fosas de Iguala
o miércoles, los resultados sobre el ADN
■ Las pruebas determinarán si se trata de alumnos de Ayotzinapa desaparecidos
ALFREDO MÉNDEZ
■5
Normales rurales bloquean nuevamente la Autopista del Sol SERGIO OCAMPO Y HÉCTOR BRISEÑO
■5
■
Tras las rejas, 26 probables responsables, dice el procurador de Guerrero ■ “Jefe policiaco detuvo a alumnos y cabecilla del hampa ordenó ultimarlos” ■ No se cumplen protocolos de ley en el traslado de los cadáveres: ONG HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL
Ayotzinapa: crimen de Estado I. O RDORIKA
■3
Recibe el semefo más restos de víctimas
Y
A. G ILLY
7
Eruviel Ávila: en Tlatlaya sí hubo un enfrentamiento ■ ‘‘La ejecución de 21 personas tendrá que ser aclarada y sancionada’’
“Con Peña no somos un estado consentido; sólo se le hace justicia al Edomex’’
■
Camionetas y patrullas de la policía ministerial vigilan en los alrededores del Servicio Médico Forense de Iguala. La noche del sábado ingresaron a ese lugar nueve cuerpos hallados en fosas en un paraje de Pueblo Viejo, municipio de Iguala, y ayer fueron enviados 19 más ■ Foto Rubicela Morelos
El gobernador mexiquense Eruviel Ávila Villegas en la entrevista con La Jornada ■ Foto José Antonio López
ENRIQUE MÉNDEZ, ENVIADO
■ 13
2
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
◗ EDITORIAL
Brasil: confrontación diferida l primer dato a destacar de los comicios realizados ayer en Brasil es el triunfo de la presidenta Dilma Rousseff en su aspiración a relegirse en el cargo: con poco más de 41 por ciento de los votos, la actual mandataria, que pertenece al Partido de los Trabajadores (PT), quedó en el primer lugar en la preferencia de los electores. El opositor Aecio Neves, por su parte, del derechista Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), quedó en segundo sitio, con 34.2 por ciento de los sufragios, luego de recuperarse de una caída en las preferencias que llegaron a colocarlo en un remoto tercer lugar, con sólo 14 por ciento. En correspondencia, la aspirante emergente del Partido Socialista Brasileño (PSB), Marina Silva, quien logró levantar una efímera burbuja de popularidad, quedó relegada a 21 por ciento. En rigor, las propuestas políticas en juego en estos comicios eran dos: la de Rousseff, que representa la continuidad del proyecto iniciado por Luis Inazio Lula Da Silva en 2002, y la de Neves-Silva, partidarios de una vuelta de timón en el manejo
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
de los asuntos públicos en el gigante sudamericano. El socialdemócrata alineó tras de sí a las derechas tradicionales, en tanto que Silva, escindida hace unos años del proyecto de Lula, enarbolaba un neoliberalismo atenuado con toques ambientalistas. Rousseff, por su parte, ha continuado la fórmula de gobierno de su mentor y antecesor en el cargo, consistente en el apego a las políticas de libre mercado, pero con un fuerte énfasis social y una clara orientación hacia la soberanía nacional, la integración regional y la construcción de un orden mundial multipolar. Aunque algunos han descrito la orientación de Lula-Rousseff como la más moderada de las propuestas transformadoras que hoy ejercen el poder en Sudamérica, el hecho indudable es que el ejercicio gubernamental de ambos ha permitido un crecimiento sin precedente de la clase media, una envidiable disminución de la pobreza y la proyección de Brasil como potencia económica capaz de desempeñar un papel de primera línea en la política global. Toda vez que la actual mandataria no
logró la mayoría absoluta, la disputa entre estos dos modelos de país y de economía volverá a dirimirse en las urnas dentro de tres semanas, en una segunda vuelta entre Rousseff y Neves. El resultado dependerá de la capacidad de cada uno de ellos para atraer a sus respectivas causas los sufragios que ayer fueron para Silva, más los de 19 por ciento de los electores que se abstuvieron de ir a votar. Lo que está en juego no es únicamente el modelo económico-social de Brasil, sino también la correlación de fuerzas regional y mundial. Sin duda, una derrota de la actual presidenta sería catastrófica para el proceso de integración regional en curso en la porción sur del continente, en la medida en que volvería a colocar a ese país en una condición de supeditación ante Estados Unidos; en cambio, su victoria daría un impulso claro a la recuperación de la soberanía brasileña y, por extensión, a la convergencia política, económica y social que en Sudamérica ha venido superando el neoliberalismo y que ha colocado a la región en un plano de dignidad, desarrollo e independencia.
Los firmantes, profesores de la Coordinadora Independiente Nacional del Colegio de Bachilleres, ante los hechos lamentables ocurridos en Ayotzinapa el 26 de septiembre, donde, como resultado de la represión del gobierno local y paramilitares, hubo seis estudiantes muertos y 43 desaparecidos, exigimos castigo a los responsables y presentación inmediata, con vida, de los desaparecidos. Asimismo, manifestamos nuestra solidaridad con la lucha de los politécnicos en la solución integral de su pliego petitorio. Miguel Ángel Rodríguez Morán, Guadalupe Sánchez España, Arturo López Balcázar, Juan Pablo Paredes Castillo, Ezequiel Olalde Ibarra, Carlos Angulo Ramírez, Airán López Vargas y Arcelia Ricardo Nieto
DEMANDAN
ENTREGA DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS EN CONTRERAS
SOBRE
LAS CUOTAS EN ESCUELAS PÚBLICAS
Silvia E. Arévalo Gutiérrez, Asamblea Magisterial Democrática Jalisco, región centro
Los padres de familia de la primaria Catalina Cardona Nava, en el pueblo de San Nicolás Totolapan, en Magdalena Contreras, queremos manifestar nuestra preocupación respecto del incumplimiento del artículo tercero constitucional, que atribuye a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito la responsabilidad de que en cada ciclo escolar se lleve a cabo de forma gratuita, eficiente y puntual la entrega de estos materiales
Padres de familia de la primaria Catalina Cardona Nava: Lucía Camacho de la Rosa, Paola Beltrán Espinosa de los Monteros, Gabriela Fragoso Guzmán, Alejandra Espinosa Pérez, Salvador Morales, María Paulina Ramírez Martínez, Ana Jessica Guevara Quezada y 40 firmas más
DENUNCIAN AMENAZA DE DESALOJO EN LOMAS DE TECÁMAC El 3 del de octubre pasado, 17 familias de 22 que residimos en el predio denominado
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa
Desde hace años, las cuotas voluntarias en escuelas, en los hechos se habían convertido en obligatorias para satisfacer sus necesidades, pero hoy, con la reforma y la autonomía de gestión, se legaliza ese absurdo y se profundiza el abandono del Estado de su obligación de brindar educación pública y gratuita. Ante las necesidades de los planteles en el nuevo ciclo escolar, en las reuniones de padres de familia parece que a los directivos se les aleccionó para que les insistan en que la SEP no cuenta con recursos económicos para los planteles y por ello es indispensable que entre todos (es decir, los padres de familia) busquen cómo resolver los “retos”, como equipamiento, compra de material didáctico, pago de luz, agua, teléfono y papelería, ya que la autonomía de gestión les permite buscar soluciones “creativas”, por ejemplo, lograr que todos los padres cumplan con su cuota voluntaria o la ayuda de empresarios o fundaciones que apoyan a la educación. Mensaje: que los padres vean cómo se las arreglan para mantener las escuelas de sus hijos. Y las consecuencias en planteles de zonas pobres son, que cada vez más carecen de lo indispensable. En la secundaria donde trabajo este ciclo escolar ya no hay butacas suficientes para los niños; todas las mañanas, algunos tienen que ir de un salón a otro buscando un asiento. Otro tanto sucede en la primaria donde estudia mi hija. Ya se imaginarán cómo contribuye eso a la mejora de la calidad educativa, por no hablar de que no hay papelería y frecuentemente ni teléfono por falta de pago. Esta es la realidad de la reforma educativa: la segregación social. Las escuelas pobres se rezagarán cada vez más, igual que sus resultados, porque el Estado está dejando la carga a los padres, incumpliendo con su obligación de velar por la equidad educativa.
que requieren los estudiantes inscritos en el sistema educativo nacional. Han transcurrido 27 días hábiles desde que se inició el ciclo escolar y aún no han sido entregados en su totalidad en nuestra escuela. Esta instancia presume haber otorgado 99.99 por ciento de los textos requeridos. Qué desafortunados somos al pertenecer al 0.01 por ciento. Al parecer, estos son los resultados que tanto presumía el gobierno de la reforma educativa. Reiteramos y exigimos que se haga válido el contenido del comunicado oficial 143, donde se afirma que “para que un libro sea útil no basta con que esté bien hecho, sino que llegue a tiempo a la niñez mexicana”.
GERENTE GENERAL Jorge Martínez
INTERNET Arturo García Hernández
◗ EL CORREO ILUSTRADO EXIGEN PRESENTACIÓN DE DESAPARECIDOS EN AYOTZINAPA
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
El Santuario de Lomas de Tecámac desde hace cinco años, fuimos violentamente agredidos por policías municipales y golpeadores a sueldo, en el fallido intento de desalojarnos, en el cual además resultaron seriamente lesionadas tres compañeras. Aclaramos que los lotes del predio son legalmente adquiridos, y que en el conato de desalojo presentamos documentación de la compra. Los funcionarios dieron como respuesta: patrullaremos. Nos dieron como ultimátum cinco días para salirnos por acuerdo municipal, y dijeron que de no hacerlo tendremos que atenernos a enfrentar drásticas consecuencias. De estos abusos de autoridad responsabilizamos a la alcaldesa municipal, Rocío Días Montoya, al director de Desarrollo Urbano y al titular de Seguridad Pública Municipal María Concepción Quintana, Martín Romero, Yolanda Padilla, Juan Chico Villa y Pedro Soberanes
◗
INVITACIONES
PROYECTO
DE PELÍCULA DE
SERGIO
OLHOVICH Morena Coyoacán Centro invita a la presentación del proyecto de la Sociedad
Cooperativa Cinematográfica 1938, para la filmación de la película 1938, cuando el petróleo fue nuestro. Contaremos con la presencia y exposición del cineasta Sergio Olhovich, que encabeza dicho proyecto. Invitamos al público a responder las siguientes preguntas que plantea Sergio Olhovich: ¿qué vamos a hacer el próximo 18 de marzo, si ya no es nuestro el petróleo? ¿Lo festejaremos? ¿Será feriado? ¿Qué vamos a hacer con la Fuente de Petróleos Mexicanos? ¡Habrá que quitarla! porque Pemex sigue siendo Pemex, y el petróleo sigue siendo nuestro, pero los que lo van a extraer y se lo van a llevar no seremos los mexicanos. La cita es el martes 7 de octubre a las 18 horas en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Zoia Elieth Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, J. Remberto Rodríguez, Clara Robledo, Hugo Sánchez, Guillermo Trujillo, Jorge Paz, Patricia González, José Luis Llanes, Guillermo Maldonado, Juan Barrera, Elisa Bucio, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Margarita Hernández, Leticia Castillo y Francisco Alcántara CONFERENCIA SOBRE EL CHE EN BOLIVIA En el contexto del 47 aniversario del asesinato del comandante Ernesto Che Guevara, el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba invita a la conferencia El Che en Bolivia: cinco mujeres, impartida por el poeta, periodista, escritor y ex embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en México Jorge Mansilla. La cita es el martes 7 de octubre a las 19 horas en Madero 71, piso, Centro Histórico. Jesús Escamilla
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
■
3
El fiscal de Guerrero informa que fueron exhumados 28 cuerpos en Pueblo Viejo
Llevaron al lugar de las fosas a 17 estudiantes de Ayotzinapa ■ Ahí
podrían haber sido asesinados y calcinados, según versiones de los detenidos por el caso ■ Los restos fueron colocados sobre ramas y rociados con alguna sustancia inflamable: Iñaki Blanco HÉCTOR BRISEÑO
Corresponsal
ACAPULCO, GRO., 5 DE OCTUBRE.
En conferencia de prensa en este puerto, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Iñaki Blanco Cabrera, informó que 28 cuerpos –todos calcinados– fueron exhumados de seis fosas localizadas en las faldas de un cerro en Pueblo Viejo, municipio de Iguala, y, aunque una y otra vez dijo que no podía adelantar que se tratara de los normalistas de Ayotzinapa, precisó que, según versiones de los detenidos por el caso, 17 estudiantes de esa normal rural fueron llevados hasta ahí, asesinados y quemados. Blanco Cabrera narró que los cuerpos fueron colocados sobre ramas y troncos y rociados con una sustancia inflamable acelerante, que pudo ser diesel, gasolina o petróleo. Algunos están completos y otros fragmentados, y su muerte pudo ocurrir hace 15 días o dos meses, pero subrayó que serán los peritos quienes determinen la temporalidad del de-
Un sujeto apodado EL CHUCKY ‘‘ordenó’’ a policías matar a los normalistas ceso. El fiscal guerrerense manifestó que el director de seguridad pública municipal de Iguala, Francisco Salgado Valladares, fue quien dio la instrucción de detener a los 17 estudiantes, y un sujeto apodado El Chucky, de la organización delincuencial Guerreros Unidos, ‘‘ordenó’’ a los policías ultimarlos. Las pruebas de ADN que permitirán identificar los cuerpos –apuntó el funcionario– tardarán entre 15 días y dos meses, y en ellas participarán especialistas argentinos, a petición de estudiantes de Ayotzinapa. El funcionario refirió que por estos hechos fueron detenidas adicionalmente cuatro personas a las que se liga con Guerreros Unidos, quienes señalaron que tras la persecución de los camiones en que
Un elemento de la Marina vigila la zona donde se localizó la fosa clandestina ■ Foto Lenin Ocampo Torres
se transportaban los normalistas en Iguala –la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre–, 17 fueron trasladados al paraje Cerro Viejo, al noroeste de la citada ciudad. Los nombres de los presuntos implicados son Luis Alberto José Gaspar, Honorio Antúnez Osorio, Martín Alejandro Macedo Barrera y Marco Antonio Ríos Berber.
Indicó que se desconoce el paradero del alcalde con licencia, José Luis Abarca Velázquez, así como el ex secretario de seguridad pública municipal, Felipe Flores Velázquez, por lo que se solicitó colaboración de fiscalías del país y de la Procuraduría General de la República (PGR) para localizarlos.
El fiscal resumió que se ha detenido a 26 probables responsables y se ha consignado a 29 integrantes de la mencionada organización delictiva; tres de las consignaciones han sido sin detenido, entre ellas las del ex secretario de seguridad pública municipal Felipe Flores. Recalcó que ‘‘debemos esperar las pe-
GUERRERO
MAGÚ
riciales de genética forense’’, y oficialmente 43 personas siguen desaparecidas, en referencia a los estudiantes. Anunció además que promoverá este lunes el juicio de procedencia contra el alcalde José Luis Abarca Velázquez para retirarle el fuero y pueda procederse a su detención. Por otra parte, en el Semefo de Iguala miembros de organismos de derechos humanos cuestionaron la forma en que se están exhumando los cadáveres, porque no se está cumpliendo con los protocolos de ley: no se preserva el área, las fotos forenses no se hacen correctamente y tampoco las del lugar. La fuente comentó que los cuerpos pasan mucho tiempo a la intemperie en bolsas de plástico, y de manera desordenada se les colocan números de identificación en cualquier parte, con lo que después será más difícil ubicarlos, además de que los vehículos en que los trasladan al Servicio Médico Forense de Iguala no tienen refrigeración. La noche del sábado pasado ingresaron al forense nueve cuerpos y otros 19 este domingo en dos envíos, uno alrededor de las 15 horas y otro casi a las 18. La camioneta que traía los cadáveres fue introducida a las instalaciones para que los restos humanos no fueran fotografiados por los reporteros gráficos. Las otras camionetas y patrullas con policías ministeriales esperaban afuera; después de dejar los restos humanos, la camioneta del Semefo salía y de nuevo se iba acompañada del convoy a traer más cuerpos de Pueblo Viejo. Trabajadores del Forense señalaron que no se encontraron casquillos cerca de las fosas y sólo en una de las víctimas era visible un disparo en el cráneo. Por su parte, el visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Juan López Villanueva consideró que con la desaparición de 43 estudiantes normalistas, en Guerrero se cometió una falta muy grave. Destacó que el organismo considera a los normalistas desaparecidos ‘‘de manera forzada’’, porque, de acuerdo con testigos, policías municipales participaron en las desapariciones. El visitador de la CNDH señaló que le ha manifestando al gobierno de Ángel Aguirre que el tratamiento mediático sea cuidadoso, que las familias se enteren primero de las conclusiones de la búsqueda, ‘‘y una observación adicional es que no se circunscriba a lo que se ha encontrado como hallazgo, sino que se dé prioridad a una búsqueda de personas vivas’’. CON INFORMACIÓN DE RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL
4
POLÍTICA • LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
ASTILLERO ◗ Horror igualteco ◗ Corresponsables múltiples ◗ Aguirre, en la grilla ◗ En contexto el Osorio Show l horror igualteco (más resonante que otros debido a la condición estudiantil y opositora de las presuntas víctimas, pero a fin de cuentas uno más de los hechos abominables que diariamente suceden en distintas partes del país) pone en su justa dimensión catastrófica los ensueños de primermundismo reformista y pactista que comparten la administración federal ya expresamente fallida, los gobiernos estatales ocupados en su inmensa mayoría por personajes pusilánimes, corruptos y acomodaticios, las presidencias municipales extendidamente dominadas por implacables bandos de criminales (también) organizados y el tinglado de intereses y complicidades de jerarquías legislativas, judiciales, empresariales, religiosas y mediáticas que sistemáticamente han llevado al país (beneficiándose con mayúsculas en ese trayecto) a la terrible situación actual del país. El impacto directo afecta al (des)gobernador Ángel Aguirre Rivero y al partido al que se acogió de manera oportunista para hacerse candidato ‘‘de oposición’’ en Guerrero (abanderado del PRD cuando apenas iba dejando el PRI, partido éste por el cual fue gobernador sustituto de Rubén Figueroa luego de otra masacre, la de Aguas Blancas, en Coyuca de Benítez, en 1996). Aguirre ha incumplido gravemente las expectativas ‘‘izquierdistas’’ y las de la ciudadanía en general, entregado a un estilo ligero y desapegado, como lo ha demostrado su lamentable respuesta ante la crisis de los estudiantes de Ayotzinapa y la insensible irresponsabilidad de aplicarse más a la grilla del PRD en su consejo nacional que a la búsqueda comprometida de los normalistas rurales. De colección, como estampas del álbum de la infamia nacional, las fotografías del sonriente Aguirre junto a otros gobernadores de origen perredista, mano sobre mano como mosqueteros comprometidos en algún salón de lujo del Distrito Federal, en víspera del consejo nacional del sol azteca y unas cuantas horas antes de que en Iguala comenzara la develación del sitio exacto donde se encontrarían los restos calcinados de jóvenes. Una fotografía puesta por Carlos Navarrete la misma mañana en que ya estaban militares, policías y equipo forense en Iguala muestra también a Aguirre sonriente y solidario con el nuevo dirigente del partido del sol azteca.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
La dimensión de la tragedia de Iguala también vuelve explicables los insólitos avenimientos extremos del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Show, ante los resolubles puntos petitorios presentados por un movimiento estudiantil, el del Instituto Politécnico Nacional, al que a todo respondió ‘‘positivamente’’ la histórica mano dura de Bucareli, acentuada su pesadez en esta administración que ha desoído a muchos movimientos o ha hecho como que los oye pero no les resuelve como, por dar un ejemplo evidente, el de los profesores de la CNTE. La administración peñista, obviamente poseedora de información rápida y de primera mano sobre lo sucedido realmente en Iguala, pretendió instalar oportunamente la impresión de que no es contraria a los intereses estudiantiles sino servidora de ellos casi en alfombra roja, con el propio Osorio Show, de denso historial adverso a movimientos sociales y populares en Hidalgo, como comprensivo, casi abnegado satisfactor de cuanto quisieran ‘‘los chavos’’. El martes, durante su primera aparición como conductor de reality shows sobre templete, insistió sugerentemente en resolver el pliego petitorio allí mismo, ese mismo día, si le daban solamente 30 minutos para hablar con una comisión estudiantil.
Otro ejemplo de la urgencia del peñismo-chonguismo por colocarse a tiempo como los buenos de la película, los súbitos gobernantes benévolos, se produjo durante la marcha del 2 de octubre, en la que se desactivó la estrategia provocadora de Miguel Ángel Mancera de encapsular toda manifestación pública y generar confrontaciones directas. Esta fue la caminata recordatoria de Tlatelolco 68 menos vigilada por la policía, con provocadores encapuchados apenas simbólicos, en un esfuerzo contrarreloj de los depredadores oficiales por reconfigurarse escenográficamente como estudiantiles Caperucitas Rojas. El doloroso episodio de los jóvenes asesinados en Iguala no es responsabilidad solamente de ciertos personajes encumbrados o partidos pactados (por cierto, ¿acabará ganando el salinismo con lo que sucede en Guerrero, al poner en entredicho, casi en jaque mate, la pretensión de que los servicios del PRD a Los Pinos se paguen con la gubernatura guerrerense para el bien visto por EPN y Televisa Armando Ríos Píter? ¿La caída del PRD en Guerrero creará condiciones para que el tío Carlos instale a su sobrina Claudia Ruiz Massieu, actual secretaria federal de Turismo, como candidata al cargo que ocupó su padre, asesinado por
CADENA
DELINCUENCIAL EN
el mismo sistema que sabe pagar y castigar? ¿El pago al sol azteca quedará solamente en otro legislador bien portado y muy apreciado en Los Pinos, Silvano Aureoles, en Michoacán?) Más allá de nombres, apellidos, cargos y partidos, el nuevo ensueño primermundista del salinismo retocado (la esencia predomina en esta segunda versión, aunque pugnas y recelos distancian operativamente a los personajes cumbre) topa, como en 1994, con la terca realidad de la miseria y la injusticia, esta vez agravada por el factor desgarrador, inhumano, de la violencia a cargo de cárteles y por la inviabilidad institucional cada vez más marcada. Crímenes políticos, aunque no de la dimensión de hace 20 años; sublevaciones sociales hasta ahora contenidas, contubernios inocultables entre narcotraficantes financistas de campañas y candidatos (el cártel Beltrán Leyva, contribuyente y estructurador de tarjetas Monex, para compra de elecciones que consolidaron pactos entre el poder priísta y sus aliados perredistas y panistas, con ramificaciones como las de Iguala). Y, mientras al templete montado afuera de Bucareli corresponde ahora el montaje de la dosificación de resultados en Iguala, en un proceso que según las autoridades tomará entre 15 y 60 días en precisar si los restos encontrados en fosas clandestinas corresponden a los normalistas, ¡hasta mañana!
GUERRERO
El titular de la Fiscalía de Guerrero, Iñaki Blanco Cabrera, informó en conferencia de prensa que, según versiones de detenidos, el director de seguridad pública municipal de Iguala, Francisco Salgado Valladares, fue quien dio la instrucción de aprehender a 17 estudiantes de Ayotzinapa y una persona apodada El Chucky, del grupo delictivo Guerreros Unidos, ‘‘ordenó’’ a los policías asesinar a los jóvenes normalistas ■ Foto Héctor Briseño
Sólo declaró una policía de Iguala SERGIO OCAMPO ARISTA
Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO., 5 DE OCTUBRE.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero (Coddehum), Ramón Navarrete Magdaleno, informó que rindió su declaración sólo una de los 22 policías municipales de Iguala detenidos por estar presuntamente involucrados con los hechos violentos ocurridos el 26 de septiembre, cuando seis personas fueron asesinadas, 17 resultaron lesionadas y 43 estudiantes normalistas desaparecieron. El ombudsman dijo que hasta el momento no se ha presentado alguna denuncia ante la Coddehum, pero ratificó que ‘‘de los 22 detenidos, sólo declaró una mujer policía negando los hechos. Los otros 21 no han querido declarar y es un derecho que tienen”. Se refirió también a las cifras reales de los cuerpos hallados en las fosas ubicadas en el cerro de Pueblo Viejo, municipio de Iguala, y dijo que pudieron observar a la distancia que los cadáveres estaban embolsados. Por su parte, Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, informó que nueve peritos argentinos expertos en antropología forense (encabezados por Mercedes Loreti) se integraron a los trabajos de investigación en las fosas clandestinas. “Seguramente este lunes tendremos un informe, de manera más objetiva’’, afirmó.
‘‘México es una tumba clandestina’’, dice Solalinde En Juchitán, Oaxaca, el sacerdote Alejandro Solalinde expresó que “México es una tumba clandestina, porque todo lo enturbian y no hay claridad en la justicia mexicana”. El religioso y activista en favor de los derechos humanos se refirió a los hechos de violencia ocurridos recientemente contra normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero. Por otra parte, el Movimiento en Defensa del Territorio y el Derecho a la Alimentación exigió que se finquen responsabilidades penales contra el presidente municipal con licencia de Iguala, José Luis Abarca, así como autoridades estatales y elementos de seguridad pública por la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa. DIANA MANZO Y ELIO HENRÍQUEZ, MATILDE PÉREZ,
CORRESPONSALES;
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
REPORTERA
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 •
SERGIO OCAMPO ARISTA Y HÉCTOR BRISEÑO
Corresponsales
CHILPANCINGO, GRO., 5 DE OCTUBRE.
Integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México –que aglutina a todas las normales rurales del país–, acompañados por padres y madres de alumnos de la Normal Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, bloquearon la Autopista del Sol México-Acapulco en demanda de la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos. Durante esa acción anunciaron que este domingo venció el plazo para la presentación de sus compañeros y familiares desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre. Asimismo, exigieron al presidente Enrique Peña Nieto la destitución del gobernador del estado, Ángel Heladio Aguirre Rivero, y la aprehensión y castigo del alcalde con licencia de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, prófugo desde el pasado primero de octubre. Uno de los dirigentes de la Normal de Ayotzinapa, Diego Genaro Meza, advirtió que a partir de hoy ‘‘vamos a hacer actividades más fuertes y no se dará a conocer el itinerario de las manifestaciones hasta que aparezcan con vida nuestros compañeros’’. Durante el bloqueo, llevado a cabo de 11 a 13:30 de la mañana en la Autopista del Sol, en el punto conocido como Parador del Marqués, los jóvenes informaron que ‘‘los números de las patrullas municipales en las que se llevaron a nuestros compañeros son 17, 18, 20, 21, 22, y desde la que más atacaron a nuestros compañeros, la 302, que
■
■ Ayer
venció el plazo para presentar con vida a normalistas
Nuevo bloqueo a la Autopista del Sol y protestas en Acapulco
La protesta por los hechos de Iguala se trasladó a la caseta de Palo Blanco ■ Foto Lenin Ocampo
nos dicen están desaparecidas; no sabemos dónde las tiene el gobierno del estado’’. Agregó: ‘‘Acudimos a buscar a nuestros compañeros al cuartel del Ejército, barandillas (del Ministerio Público), hospitales, y el Forense de Iguala, y no los encontramos. Entonces, ¿qué es lo que está pasando?’’ Durante el bloqueo a la vía México-Acapulco, unos 300 estudiantes detuvieron la marcha
de una camioneta y cinco camiones que transportaban a integrantes del Ejército Mexicano y les impidieron el paso rumbo al puerto de Acapulco. A gritos, los jóvenes les reclamaron: ‘‘¿Por qué no nos ayudaron durante los ataques de los policías municipales? Con el narco se comportan como maricones (sic) y con el pueblo muy cabrones’’. Tras 10 minutos de permanecer en el lugar, los soldados
regresaron a sus cuarteles, pues los manifestantes comenzaron a empujar los vehículos. Posteriormente, los contingentes de estudiantes y padres de familia se trasladaron a la caseta de cobro de Palo Blanco, en la misma autopista, donde permitieron el paso libre a cientos de automovilistas; esta acción se
NORMALISTAS
POLÍTICA
5
prolongó hasta las 16 horas. Allí, los jóvenes molestos lanzaron piedras contra dos patrullas de la Policía Federal, aunque no lograron impactarlas. Unos 500 automovilistas quedaron varados durante varias horas en la caseta de La Venta, en la salida de la carretera a Acapulco, debido al bloqueo a la altura del Parador del Marqués. Entrevistado durante la toma de la caseta de Palo Blanco, Mario César González, originario de Humantla, Tlaxcala, y padre de uno de los normalistas desaparecidos, dijo: ‘‘Ya no quiero hablar del hecho, pero me doy valor; ni aunque me dieran (el gobierno) 10 millones de pesos dejaría de luchar; mi hijo vale más. Vale mi corazón, vale mi sangre, vale mi vida’’. Agregó: ‘‘Han pasado ocho días y yo sigo buscando a mi hijo. No sé cómo se enteró de la escuela (Ayotzinapa); quería ser hombre de bien, no delincuente. Quería que yo viviera mejor y hoy no aparece. Que Dios me lo bendiga y me lo haga llegar vivo’’. Por separado, en Acapulco, unos 50 integrantes del Movimiento Popular Guerrerense, además del representante legal de las viudas de Aguas Blancas, José Sánchez, pidieron el esclarecimiento de los hechos de Iguala. Finalmente, el vocero de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), Walter Emanuel Añorve, pidió que no se criminalice a los estudiantes y subrayó que si deciden protestar en Acapulco, ‘‘serán bienvenidos’’.
DESAPARECIDOS
La dependencia federal confía en que se localice al alcalde
Hoy o mañana, PGR dará resultados de ADN de cuerpos hallados en Iguala ALFREDO MÉNDEZ
La Procuraduría General de la República (PGR) tendrá el próximo martes o miércoles los resultados de las pruebas de ADN que se realizan a los cuerpos encontrados este fin de semana en fosas clandestinas ubicadas en un cerro de Iguala, a fin de establecer si se trata de alguno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa que desde el viernes 26 de septiembre se encuentran desaparecidos, informaron fuentes gubernamentales. Un elemento probatorio fundamental para que los fiscales de la PGR –dependencia que atrajo las investigaciones del caso Ayotzinapa– puedan esclarecer los hechos está relacionado con las declaraciones que pueda rendir el alcalde con licencia de Iguala, José Luis Abarca, sobre quien pesa ya una orden de localización emitida por el Ministerio Público, pero de quien se desconoce su paradero. El edil perredista huyó de
ese municipio luego de que el cabildo municipal le autorizó licencia de 30 días. Su domicilio personal ya fue cateado, pero las autoridades federales y estatales siguen en su búsqueda. A decir de las fuentes consultadas, este lunes la PGR solicitará por escrito copia a la Procuraduría General de Justicia del estado de Guerrero de todo lo actuado en la averiguación previa que se abrió por la desaparición de estudiantes de Ayotzinapa, y se requerirá, entre otras cosas, copia de la declaración que en su momento rindió Uzziel Peralta Rodríguez, director de tránsito municipal de Iguala. Sobre el tema de las fosas clandestinas, el procurador general de Justicia de Guerrero, Iñaky Blanco Cabrera, informó el pasado sábado que por el momento se podía hablar de más de seis cuerpos. No obstante, según las fuentes consultadas el personal de la procuraduría estatal, de protección
civil y un grupo de especialistas forenses de la PGR habrían descubierto al menos 25 cuerpos. Los funcionarios entrevistados indicaron que un integrante de la delincuencia organizada detenido en Iguala tras los hechos de violencia del pasado viernes 26 de septiembre –en los que murieron a balazos seis personas– llevó a las autoridades guerrerenses a los lugares donde nueve hombres fueron quemados vivos con gasolina. Añadieron que hasta este fin de semana las autoridades estatales ya han detenido a 33 personas presuntamente involucradas en los hechos de Ayotzinapa; varios son policías municipales de Iguala que al parecer pertenecen al grupo delincuencial conocido como Guerreros Unidos. La zona donde se encontraron las fosas, ubicada al poniente de Iguala, es resguardada por más de 200 elementos de la Policía Federal, el Ejército Mexicano y la Armada de México.
HELGUERA
6
POLÍTICA • LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
GEORGINA SALDIERNA Y ALMA E. MUÑOZ
Una vez que la Procuraduría General de la República (PGR) atrajo el caso de los 43 jóvenes normalistas desaparecidos en Iguala y se encontraron varias fosas clandestinas con restos humanos, dirigentes del PRD pidieron una investigación a fondo del caso y que se castigue a los responsables. Luego de insistir en la defensa del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, y señalar que no procede una eventual petición de licencia de su parte, demandaron la creación de un gran acuerdo entre autoridades federales, estatales y municipales para enfrentar la crisis de inseguridad que se vive en localidades como Iguala, donde la violencia se ha desatado en las calles y la policía han sido cooptada por el narcotráfico. Guerrero, señalaron, “no puede solo”. Silvano Aureoles Conejo, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, calificó de lamentable y condenable lo que ha sucedido hasta ahora en Iguala. Sin embargo, pidió no adelantar juicios y esperar las investigaciones que haga la PGR en torno a la desaparición de los normalistas y las fosas encontradas.
■ Aseguran
dirigentes del sol azteca que Guerrero “no puede solo” con la violencia
Aguirre no debe pedir licencia, ha cumplido “a cabalidad”, insiste el PRD en su defensa El legislador exigió que las pesquisas vayan a fondo, se deslinden responsabilidades y se castigue a los responsables de estos hechos atroces que no tienen nombre. Sobre las protestas realizadas frente a la casa de gobierno de
Guerrero, dijo que eso es parte de la descomposición que se registra. Aunque puntualizó: “a alguien le conviene el caos”. Rechazó junto a otros perredistas que Aguirre Rivero deba pedir licencia por los hechos de violencia suscitados. “No tiene
lugar esa exigencia, porque el gobernador ha cumplido cabalmente con su responsabilidad, pero no dudo en que hay quienes aprovechan las circunstancias y la confusión para pedir cosas que no tienen viabilidad”. Aureoles Conejo planteó que
hay quienes quieren ver desestabilizado al gobierno de Guerrero.
“Crisis de Estado” Por su lado, Carlos Navarrete, dirigente del PRD, dijo que hay una crisis de seguridad del Estado mexicano, no de un estado de la República. La violencia desborda sin control en Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, estado de México y Guerrero, y no hay posibilidad de que las autoridades municipales y estatales puedan frenarla. Por su gravedad, dijo, este tema debe enfrentarse de manera coordinada en un gran acuerdo entre los gobiernos de la República y los estatales y municipales, “porque nadie puede solo, Guerrero no puede solo”, resaltó. Se requiere, añadió, una radiografía de los municipios con características como las de Iguala, para una intervención inmediata y fulminante de los gobiernos federal y estatales.
Protesta en Nueva York, en apoyo a normalistas Frente al consulado de México en la ciudad de Nueva York, ayer se llevó a cabo una protesta por la muerte y el secuestro de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. La manifestación fue realizada por el Grupo Internacionalista. Horas después de confirmarse la noticia del hallazgo de fosas clandestinas en la ciudad de Iguala con cuerpos que podrían ser de los estudiantes desaparecidos, se
reunieron decenas de personas para expresar su indignación y repudio a esos lamentables hechos. Los manifestantes coreraron: “¡De Nueva York a Ayotzinapa, estamos con ustedes!” “Solidaridad con estudiantes mexicanos” y “¡Ayotzinapa, Ferguson, una sola lucha!” De confirmarse que los cuerpos encontrados en las fosas clandestinas de Iguala son de los estudiantes normalistas, “ésta sería
una de las peores masacres de estudiantes realizadas en México desde 1968, cuando cientos fueron asesinados por el Ejército y fuerzas policiacas”, señalaron los manifestantes. La protesta fue convocada pro el El Grupo Internacionalista, los Clubes Internacionalistas de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) y el Class Struggle Education Workers. DAVID BROOKS, CORRESPONSAL
DINERO ◗ La refinería de Tula fue un cuento chino ◗ Azcárraga rompe con tres aliados ◗ ¿Quién sigue en Banamex? l secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dejó colgado de la brocha a su jefe, Enrique Peña Nieto, al cancelar la construcción de la refinería Bicentenario en Tula, Hidalgo. “Voy a comprometerme, y será real, porque aquí Hidalgo, a través de la refinería, va a generar muchos miles de empleos, a que ¡vamos a concluir la refinería que sólo ha sido promesa y que nosotros haremos realidad!, dijo el candidato Peña Nieto el 20 de mayo de 2012. También se comprometió el entonces gobernador, Miguel Ángel Osorio Chong, el 17 de junio de 2010: “En conclusión, les digo: se va a hacer la refinería y vamos a respetar nuestra historia”. Asimismo, dejó en ridículo al director de Pemex, Emilio Lozoya: “El proyecto de la nueva refinería de Tula se mantiene en la cartera de inversión de Pemex-Refinación…”, había asegurado apenas el 15 de marzo anterior. Ya ni qué decir del desaire a Felipe Calderón: el 18 de marzo de 2010, en la celebración de la ex-expropiación, había hecho el anuncio: “Sabemos que el estar importando más de 40 por ciento de las gasolinas que consumimos en México está generando desde luego riesgos para los mexicanos, y también deterioro de las finanzas de Pemex, por esa razón y por muchas otras de justicia, por primera vez en más de 30 años estamos impulsando la construcción de una nueva refinería en el país, la Bicentenario, que estará precisamente aquí en esta zona del estado de Hidalgo”. ¿Y los centenares de millones de pesos que se gastaron –tiraron– en el proyecto? Parece que eso no es importante junto a la felicidad que Coldwell ha llevado a la veintena de compañías extranjeras que
ENRIQUE GALVÁN OCHOA venden a Pemex la mitad de la gasolina que consume México.
AZCÁRRAGA
TERMINA ALIANZAS
En unas cuantas semanas Emilio Azcárraga ha terminado tres alianzas. Primero salió de Iusacell, la sociedad que tenía con Ricardo Salinas Pliego. No le fue bien: compró caro y vendió barato. Sin embargo, su participación en el negocio de la telefonía celular podría ser un motivo para que no pueda zafarse el título de preponderante, de acuerdo a la nueva ley telecom. Luego sacó del consejo de administración de Televisa a Germán Larrea. El rey del cobre quiere tener su propia televisora y tiene negocios con Carlos Slim. Se llevó información muy valiosa de Televisa, que le servirá para su proyecto. Y el fin de semana Azcárraga también sacó del consejo a Claudio X. González Laporte. Uno de sus hijos, Pablo, está colaborando con un comité técnico de América Movil, es decir, con Slim. Ya sabemos de quiénes se hablará en los programas de Televisa… pero en contra.
¿QUIÉN
SIGUE?
Las miradas se vuelven a Manuel Medina-Mora, el responsable de las operaciones de Banamex y BanamexUSA, como la próxima cabeza que podría rodar. Por fin cayó un pez gordo, Javier Arrigunaga Gómez del Campo, director de Grupo Financiero Banamex, por el fraude de 400 millones de dólares de Oceanografía. Antes fue director del Fobaproa, el fideicomiso del Banco de México que
sirvió como instrumento para derivar fondos de los contribuyentes al salvamento de los bancos. Banamex fue uno de los beneficiados. Arrigunaga fue sustituido por Ernesto Torres Cantú, quien está en la empresa desde hace 25 años. Michael Corbat, director ejecutivo de Citigroup, se ha comprometido a fincar responsabilidades entre los empleados por el caso Oceanografía, que sigue bajo investigación, y ha despedido a 12 hasta ahora. Un juez de Arkansas ordenó a la compañía entregar registros internos a un fondo de pensiones del cuerpo de bomberos de Oklahoma, que está demandando al banco también por el caso de Oceanografía. Arrigunaga era también presidente de la Asociación de Bancos de México. En los próximos días designan a su sucesor.
@VOX POPULI ASUNTO: METLIFE Carmina Abad Sánchez, directora general de Metlife: Nunca hemos tenido la necesidad de solicitar su intervención personal, sin embargo nos apena en estas circunstancias pedirle su urgente intervención. Inesperadamente, la licenciada Lilia Ivonne Hernández García nos informó la decisión de despedir a un grupo de 31 compañeros, sin motivo ni razón alguna, con un método sorpresivo, con la presencia de varios abogados, incluyendo un notario, que piso por piso presionaron a los trabajadores para que firmaran su renuncia. Este hecho no tiene precedentes, ya
que siempre hemos coadyuvado a tratar cualquier problema mediante el diálogo respetuoso entre empresa y sindicato, y no habíamos recibido aviso alguno de esta medida. En la manera en que se instrumenta, viola los más elementales derechos humanos, puesto que a la gente se le presiona encerrándola en una oficina diciéndole que no puede salir si no firma, excluyendo la participación del sindicato, a grado tal que se cancelaron los accesos de los torniquetes, también sin precedentes. Le agradeceríamos su intervención para detener esta injusta e ilegal medida que, por otro lado, viola nuestro contrato colectivo, el cual señala que antes de tomar una medida de esta naturaleza, debe realizarse una diligencia previa para valorar alternativas y aclarar la situación. Sindicato de Trabajadores de Metlife
TWITTER La tarjeta de crédito es como el mar: no hay que tenerle miedo, pero sí hay que tenerle respeto. @Keiila Cálmate, tanque de gasolina, todos llevamos un vacío por dentro y no andamos prendiendo una lucecita. @Leny_Lara Lo absurdo e incomprensible es que el pueblo no reacciona, esta apático y dormido, o ya se acostumbró. Robertoflores @suelcoti Twitter y Facebook: galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 •
■
Relato de un alumno anónimo: “ponga Ernesto, como el Che”
ESTADOS
POLÍTICA
7
FALLIDOS
“Fue muy feo; no puedo borrar imágenes de sangre de ese día” ■
En la escuela, los padres convirtieron la cancha en sala de espera
PAULA MÓNACO FELIPE
Especial para La Jornada
TIXTLA, GUERRERO.
En la cancha de basquetbol se han suspendido los juegos. En lugar de risas y gritos, el silencio reina en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero. En el centro del campo, un altar con flores y veladoras concentra las miradas. Es una pequeña ofrenda que han puesto mientras esperan noticias de los 43 estudiantes desaparecidos desde la noche del 26 de septiembre. Quienes aquí esperan son padres, amigos, parientes y compañeros de los muchachos normalistas. Hombres de campo con huaraches y sombrero; otros, comerciantes y empleados. Las señoras usan mandiles de cuadritos. Cargan bolsas con algo de comida. Sin respuestas ni novedades sobre los jóvenes desaparecidos, la cancha de basquetbol se ha transformado en lugar de espera, en el espacio donde estar juntos y conjurar la angustia. “No estamos aquí porque no tengamos nada que hacer. ¡Desa-
parecieron a nuestros hijos!”, dice un señor elevando la voz. “Nosotros venimos a apoyar a las familias. Uno de los desaparecidos es el ahijado de mi papá”, explica Ericka Dirciu. Junto a su esposo, Alberto Rosas, decidieron pasar el domingo en la normal rural Manuel Isidro Burgos. “¿Por qué? Porque esta escuela es el símbolo de Tixtla. Hace un año tuvimos una contingencia, se inundó el pueblo (cuando las tormentas Ingrid y Manuel), y los únicos que ayudaron fueron ellos y la policía comunitaria. Los únicos”. Manuel Martínez, del comité de familiares, explica que la rutina de la escuela ha cambiado porque cada vez hay más parientes y vecinos aquí. “Durante los nueve días que han pasado se van rotando. En la noche llegan más y más. Ya no tenemos donde acomodar a la gente, duermen en aulas y cubículos”. “¿No vio jaboncitos por aquí?”, preguntan Alejandro y José, dos muchachos de segundo año. Es que los habitantes de Tixtla acercan ayuda. Son despensas, comida,
Los familiares de los desaparecidos esperan noticias en el campamento improvisado en la cancha de basquetbol ■ Foto Paula Mónaco
a desaparición y matanza de estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero, es un crimen de Estado, cometido en un país donde la tortura, las desapariciones y las muertes violentas se han convertido en hechos cotidianos. Están ya confirmados el asesinato de tres estudiantes y cuatro ciudadanos y la desaparición forzada de cuarenta y tres estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Las víctimas son jóvenes estudiantes que, en el contexto de privaciones y pobreza de sus propias familias, luchan por la defensa de la educación pública en medio de las difíciles condiciones de las Escuelas Normales Rurales, objeto de acoso estatal y federal durante décadas.
ropas y objetos de higiene que van acomodándose en mesas alrededor de la cancha. Algunos dormitan en sillas mientras otros mantienen los ojos abiertos y el rostro tenso. En el piso, manos expertas pintan mantas sumamente prolijas con caricaturas del gobernador Ángel Aguirre y del alcalde de Iguala, Jorge Luis Abarca, con la leyenda “asesinos”. En grandes letras rojas exigen justicia.
Horror y memoria “Fue algo muy feo. Simplemente no puedo borrar las imágenes de la sangre de mis compañeros”, recuerda un chavo de 23 años, estudiante de primer año. Sobrevivió a la balacera y al secuestro masivo, pero el miedo ronda todavía. Por eso pide ocultar su nombre y dice “póngale Ernesto, como el Che Guevara”. La noche del 26, relata, “yo venía en el tercer autobús y bajé para empujar la patrulla (que les impedía el paso). Llegó mi compañero Aldo (Gutiérrez Solano) y empezamos a empujarla. Entonces nos empiezan a disparar y a él le pega una bala en la cabeza. Veo un charco de sangre y grito. Cuando intentamos jalarlo rafaguearon otra vez y ya desde entonces fue descarga continua contra nosotros”. Dice que les disparaban desde diversos puntos y por eso se tiraron al piso. Después, algunos como él lograron resguardarse entre el primer y el segundo camión. “Veo entonces que juntaban casquillos los municipales y hasta les grité, ¿qué hacen, cabrones? “Entonces a los del tercer camión (que no habían bajado) los rafaguean y los rodean. Después los encañonan y así los bajan. Los acostaron en el piso y se los fueron llevando en grupos.
ROCHA Sí los subieron a las patrullas”, remarca y repite como un mantra el listado de carros oficiales que han identificado. –¿A cuántos se llevaron en ese momento? –Eran como 30. –¿Por qué crees que se los llevaron? –No tengo explicación. Sinceramente no tengo respuesta. Es lo que quisiéramos saber.
Los normalistas “Ayotzinapa, cuna de la conciencia social”, dice el portón de entrada a la escuela donde 540 jóvenes de bajos recursos estudian para ser maestros de primaria y educación bilingüe, en castellano y lenguas indígenas. Adentro casi no hay paredes
Ayotzinapa, crimen de Estado IMANOL ORDORIKA/ADOLFO GILLY
Estos crímenes han sido cometidos, según todas las evidencias, por elementos de la fuerza pública en colusión y coordinación con organizaciones criminales que operan en el estado de Guerrero. Se produjeron con la complicidad activa del gobierno municipal encabezado por José Luis Abarca, ahora prófugo, y la pasividad total, cuando menos, del gobernador Ángel Aguirre Rivero. Las familias y compañeros de las víctimas han rechazado con indignación
las explicaciones del gobernador y sus colaboradores, a quienes consideran responsables y cómplices de los ejecutores de este crimen. Las autoridades federales, el Presidente y sus secretarios de Gobernación y de Educación, frente a una tragedia de esta envergadura, hasta ahora no han informado ni dado razones a la ciudadanía, abrumada por la ola de crímenes, desapariciones, violaciones y torturas que se abaten sobre la nación mexicana.
blancas. Están cubiertas por murales cargados de historia y política. “Nos podrán faltar recursos, pero nunca nos faltará la razón”, dice una. “¡Hey, Zacatecas!”, “¡Tú, chilango!”, “¡Acapulco!” Los chavos se nombran por su lugar de origen. Desde 1936 jóvenes de todo el país han tenido en este internado su oportunidad educativa. “Se migra por necesidad económica. Vienen a estudiar aquí porque son de bajos recursos, de ciudades pobres de nuestro país”, cuenta Manuel Martínez. Bien lo sabe, él llegó desde el Istmo de Tehuantepec y en 2004 egresó como maestro rural de primaria. Ahora sus dos sobrinos son alumnos y uno de ellos fue secuestrado la noche del 26 de septiembre.
En la matanza de estudiantes de Ayotzinapa la represión gubernamental contra una movilización social ha puesto también a su servicio la violencia del crimen organizado. Se trata de un crimen de Estado. La actitud omisa del Poder Ejecutivo federal y el autismo de la clase política en su conjunto le dan además la dimensión de una crisis de Estado. Es responsabilidad del gobierno federal la presentación con vida de los estudiantes secuestrados y el castigo penal de los responsables materiales e intelectuales de los delitos cometidos. Es su responsabilidad encontrar y decir la verdad. A cuarenta y seis años de la masacre del 2 de octubre podemos impedir que se repitan las mentiras y la impunidad de los gobiernos, sus funcionarios y sus cómplices.
8
POLÍTICA • LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
ULISES GUTIÉRREZ, ALMA MUÑOZ Y GEORGINA SALDIERNA
Corresponsal y reporteras
HERMOSILLO, SON., 5 DE OCTUBRE.
Al culminar una gira de cuatro días por la entidad, Andrés Manuel López Obrador exigió castigo para los autores intelectuales y materiales de los crímenes contra los jóvenes normalistas de Ayotzinapa, pero especialmente “para las autoridades que participaron”, porque Guerrero “vive como en la época de Rubén Figueroa Alcocer”, que asesinaba a campesinos. Apuntó que es “un crimen terrible, una tragedia que debe ser castigada”, porque es “inhumano, inaceptable” un acto de barbarie como el asesinato de jóvenes. Lo ocurrido en Guerrero, junto con el “fusilamiento” de Tlatlaya, hace al país retroceder a la época de Porfirio Díaz,
EPR: “fue un crimen de Estado” El Ejército Popular Revolucionario (EPR) divulgó un comunicado, sin fecha, en el que califica la persecución de normalistas de Ayotzinapa en la ciudad de Iguala como “una masacre” y un “crimen de Estado planificado por el mando único policiaco-militar”. Afirma también que quienes secuestraron ese mismo día y durante la noche siguiente a 43 alumnos de la normal son miembros de “la fuerza policiaco-paramilitar” y que, según las “evidencias fehacientes” que existen, se trató de un operativo coordinado entre las policías municipal, estatal y federal, y el Ejército, Marina y paramilitares. El boletín, que firma la comandancia general del Partido Democrático Popular Revolucionario-EPR, fue redactado, al parecer, antes de que se conociera desde el sábado el hallazgo de fosas clandesdinas donde se encontraron restos humanos, calcinados, presumiblemente de los 43 estudiantes que estaban reportados como desaparecidos desde el viernes 26 de septiembre, ya que la organización popular señala que los detenidos “están siendo torturados en los cuarteles de la Policía Federal, el Ejército y la Marina”. Por otra parte, el EPR califica de “burda maniobra” la versión de que fue la delincuencia organizada la responsable de esa masacre, con lo que “se trata de diluir la responsabilidad del Estado y garantizar impunidad a los criminales materiales e intelectuales”. Los hechos, apunta, son la “expresión fiel del grado de terrorismo de Estado” con que se trata de criminalizar en todo el país la protesta social. DE LA REDACCIÓN
■ Esa entidad vive como en la época de Figueroa Alcocer, que asesinaba campesinos, dice
AMLO; por ninguna circunstancia debe haber impunidad ante la barbarie en Guerrero ■
“Por el bien de todos, urge cambiar este régimen caduco, corrupto e inhumano”, señala
cuando la orden era “mátalos en caliente”, para asesinar a los opositores, señaló el presidente del Consejo Nacional del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En el municipio de Moctezuma habló de una situación de “decadencia que padece el país”, y que Morena quiere una transformación sin violencia y con la participación consciente, organizada, del pueblo: “tenemos que luchar por que las cosas cambien y mejoren”. Por la mañana, en su cuenta de Facebook, publicó que lamentaba la muerte de los estudiantes y expresó: “Por ninguna circunstancia debe haber impu-
nidad ante esta vergonzosa tragedia. Por el bien de todos, urge cambiar este régimen caduco, corrupto e inhumano”. En Ures, municipio más poblado y afectado por el derrame de más 40 mil litros de ácido sulfúrico que realizó el Grupo México en el río Sonora, López Obrador informó que Morena y el diputado federal Alfonso Durazo Montaño darán seguimiento a la demanda de los pobladores de la región, para que haya respuesta del gobierno, se castigue y sancione a los responsables de la tragedia ecológica. Manifestó que “no hay un gobierno que represente y se preocupe por el pueblo. El gobierno está con-
vertido en un comité al servicio de una minoría rapaz. Carlos Salinas entrega las minas Cananea y Nacozari a la familia Larrea”. Sostuvo que no puede ser que un consorcio empresarial tan fuerte como Grupo México, que se ha llenado los bolsillos de millones de dólares explotando la riqueza de Nacozari y Cananea, sea tan mezquino de no compartir ni siquiera migajas con la población y no se preocupa por mejorar las calles, el centro de salud, las escuelas y la vida de los trabajadores del municipio. Indicó que seguramente Salinas es socio del Grupo México, porque aparece como miembro del consejo de administración de
La PGR revisa en el Servicio Médico Forense de Iguala los cuerpos hallados en fosas clandestinas ■ Foto Rubicela Morelos
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), aseguró ayer que en el caso Ayotzinapa se cometieron violaciones graves a los garantías individuales, consistentes en ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada de personas, atentados en contra de la integridad y omisiones en el cumplimiento de la función de seguridad pública. En un comunicado, la CNDH señaló que desde el 27 de septiembre pasado inició una investigación de oficio en Iguala, Guerrero, por las agresiones a estudiantes normalistas y a los integrantes del equipo de futbol Avispones de Chilpancingo, quienes fueron agredidos por policías del municipio de Iguala. Aunado a ello, el fin de semana pasado se localizaron seis fosas clandestinas con un número indeterminado de cadáveres. Destacó que como resultado de las investigaciones se determinó continuar el trámite del ex-
la empresa el salinista Claudio X González, y el actual vicepresidente de la minera, Juan Rebolledo Gout, fue secretario particular de Salinas de Gortari.
Que se aclare contubernio Martí Batres Guadarrama, presidente nacional de Morena, demandó una investigación inmediata y a fondo de los crímenes cometidos contra estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, y consideró que las indagatorias “deben conducir a determinar las redes que unen a las autoridades y el crimen organizado”. En un pronunciamiento, señaló que también urge un deslinde de responsabilidades de autoridades municipales, estatales y federales. “Se debe encontrar y castigar a los responsables materiales, intelectuales y políticos de la matanza, así como brindar protección a los familiares de las víctimas”, afirmó. Batres Guadarrama aseguró que los hechos forman parte de un contexto nacional marcado por la violencia y la represión. Destacó los asesinatos cometidos en Iguala, Guerrero; en Tlatlaya, estado de México; el impulso a la llamada ley bala en Puebla; la violencia en Michoacán, así como la existencia de presos políticos en Sonora, Nayarit y Quintana Roo, entre otros. El dirigente partidista apuntó que la Secretaría de Gobernación y la Procuraduría General de la República deben “dejarse de politiquerías y asumir su responsabilidad ante la situación de violencia que aqueja al país”.
■ Llama a garantizar que ningún funcionario intimide a testigos
En Iguala hubo ejecuciones extrajudiciales y graves violaciones a derechos: CNDH pediente iniciado de oficio el 27 de septiembre, pero ahora como investigación de violaciones graves de derechos humanos. Se trata, indicó, de la segunda ocasión en Guerrero que la CNDH ha decidido ejercer su facultad de atracción, dado que la naturaleza de los acontecimientos implica violaciones graves a los derechos humanos. De igual forma, la comisión hizo un llamado al gobierno de Guerrero para que tome las medidas necesarias, a efecto de que se salvaguarden los derechos de las víctimas, sus familiares y de los testigos de los hechos, especial-
mente para que “ningún servidor público del estado realice actos de intimidación que les impida acceder al sistema de justicia”. Por otro lado, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas informó que un grupo de especialistas, integrado por personal jurídico, médico, de sicología y trabajo social fue enviado a Iguala, con la finalidad de garantizar la atención a los familiares de los normalistas desaparecidos, y exigió a las autoridades federales y estatales una investigación a fondo, pronta y eficaz, que lleve a la identificación y enjuiciamiento de los responsables
de graves violaciones a los derechos humanos, y que permita la reparación integral del daño. Adrián Ramírez presidente de la Liga Mexicana de Defensa de los Derechos Humanos, sostuvo que hay responsabilidad de los tres niveles de gobierno y “negligencia criminal de las autoridades”. Ramírez destacó que el operativo en el que se atacó a estudiantes fue “un acto planificado, por lo que debe investigarse la complicidad de las fuerzas policiacas municipales, estatales y federales, así como de las fuerzas armadas en la zona”. VÍCTOR BALLINAS
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
9
10 POLÍTICA • LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
■
El funcionario describió a diputados carencias materiales y operativas de la dependencia
La capacidad de vuelo de PGR se desplomó a los ocho días de asumir Murillo Karam ■
“En el área pericial encontramos un muy buen apoyo para la procuraduría”, expresó
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Al inicio de esta administración, la Procuraduría General de la República (PGR) contaba con un solo avión declarado en condiciones de vuelo, pero a los ocho días de que Jesús Murillo Karam asumió la nave se desplomó en un vuelo Zacatecas-México; más de la mitad de las delegaciones y subdelegaciones almacenaban precursores químicos (considerados altamente explosivos y contaminantes), así como evidencias de todo tipo de delitos a cielo abierto, en patios o bodegas sin medidas de seguridad. En las oficinas centrales 800 percheros quedaron sin ser distribuidos por la administración anterior, mientras en las sedes estatales los expedientes se acumulaban en el piso, las sillas de agentes del Ministerio Público y secretarias se sostenían con botes de pintura vacíos y las armerías eran clavos colgados en la pared sin mucho resguardo, revelaron mandos de la PGR.
Durante su comparecencia ante los diputados federales, el pasado 24 de septiembre, el titular de la PGR señaló que aún enfrenta “un problema serio con las áreas de investigación de la procuraduría (que) estaban aisladas, incluso hasta en diferentes subprocuradurías”. Murillo Karam refirió que para superar el problema se decidió “unificar áreas y aquella que tiene que ver con la documentación y el análisis de la documentación, llamada Cenapi, se integró en lo que es la Agencia de Inteligencia Criminal, junto con el área que tiene lo que antes era la Policía Ministerial y será –ahorita está en el limbo, igual que yo, constitucionalmente soy fiscal y legalmente soy procurador– el área de investigación de los delitos, y a ésta se le suma toda el área pericial”. Explicó que “en el área pericial encontramos un muy buen sostén en la procuraduría, tenemos una buena área pericial, la hemos venido reforzando y para
El reciente informe de la Sedena sobre canje de armas no precisó el gasto que ha ejercido la dependencia en esa campaña. En la imagen, parte del decomiso de 73 armas de alto poder y otros pertrechos a dos presuntos miembros de Los Zetas, en octubre de 2010 ■ Foto Alfredo Domínguez
En 22 meses Sedena ha canjeado 50 mil 249 armas de fuego La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó este domingo que en los 22 meses de la actual administración ha canjeado 50 mil 249 armas de fuego (largas y cortas), un millón 302 mil 948 cartuchos útiles y 3 mil 948 granadas a ciudadanos por artículos de primera necesidad o electrónicos. La dependencia agregó que, con el apoyo de los tres órdenes de gobierno e iniciativa privada, se ha conti-
nuado con la materialización de la Campaña de Canje de Armas de Fuego en todo el territorio nacional, impulsada mediante las regiones y zonas militares. Sin precisar cifras, la Defensa Nacional sostuvo que el canje de armas, contemplado en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, constituye “una cifra récord”, tampoco dio cuenta del número de artículos ni el monto de los recursos que se han destinado para que la población civil se desarme y para inutilizar el armamento en cuestión. DE LA REDACCIÓN
que quede más reforzada pudimos adquirir –me van a corregir, pero es 93 o 96 y si no me la dejan en medio– camionetas que tienen laboratorios de diferentes especialidades, que ubicaremos en las diferentes entidades del país, de manera tal que el acceso a una escena de crimen pueda ser inmediato y el análisis también pueda ser inmediato. Gran cantidad de casos se complican y se dificultan porque la escena donde se produjo se modificó o se cambió o no es posible asegurarlo. “Junto con esto recibimos una capacidad aérea de una nave. Decía el peritaje que me entregaron que solamente una volaba;
se cayó como a los ocho días, en consecuencia prácticamente estábamos en cero. Hoy tenemos volando 34 helicópteros y tres aeronaves, algunas de ellas requisadas. Volando y manteniendo, es decir, está ya habilitada la procuraduría para estos efectos”, indicó el titular de la PGR. De acuerdo con fuentes de la PGR, ante las carencias que enfrentaban las delegaciones de la dependencia fue necesario instrumentar un programa que comenzara por corregir las anomalías que existían en los más elementales servicios, como áreas de resguardo de evidencia, armerías y contratar los servi-
cios de empresas especializadas en la destrucción de precursores químicos. Asimismo, se puso en marcha un proyecto que llevó a cabo la construcción de nuevas instalaciones y la primera sede que se transformó fue la delegación del estado de Tabasco, ya que en ese lugar –como en otras 10 delegaciones al menos–, los expedientes que se integraban estaban sin el debido resguardo, en el piso, y en algunos casos servían para detener los escritorios carentes de patas que los soportaran. En la Policía Federal Ministerial, la administración de Murillo Karam detectó que había personal que ganaba menos de 8 mil pesos al mes y casos de elementos que recibían sobresueldos de manera discrecional. Ante esta situación, se han estadarizado los niveles salariales y se incrementó el sueldo de los ahora investigadores, además de otorgarles créditos para vivienda y otras prestaciones que incluyen la entrega de becas hasta la universidad para los hijos de los elementos fallecidos en servicio.
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
11
12
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 •
POLÍTICA 13
◗ ENTREVISTA/ ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS, GOBERNADOR DEL ESTADO DE MÉXICO DEBEMOS MUCHO AL EJÉRCITO, NOS HA PERMITIDO CONTENER LA INSEGURIDAD Y DISMINUIR LOS DELITOS, REFRENDA.
SEÑALA QUE GOBERNAR “NO ES
UN DÍA DE CAMPO” Y RECONOCE QUE EL APOYO DEL
PEÑA A LA ENTIDAD SE DEBE A QUE LA CONOCE, Y “ES UN HOMBRE JUSTO”
PRESIDENTE
ENRIQUE MÉNDEZ
Enviado
TOLUCA, MÉX.
El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, confirma que en Tlatlaya ocurrió un enfrentamiento inicial entre militares e integrantes de un grupo criminal de esa zona, pero acota que la probable ejecución de 21 personas en momentos posteriores debe ser esclarecida y sancionada por la Procuraduría General de la República (PGR) y la justicia federal. “En ningún momento el gobierno del estado exoneró a los participantes” en esos hechos, ocurridos la madrugada del pasado 30 de junio, dice en entrevista con La Jornada. En su despacho de la Casa de Gobierno, en esta ciudad, Ávila Villegas delimita que el Ministerio Público estatal “actuó conforme sus facultades y remitió el expediente a la PGR, como marca la ley, por tratarse de un delito del fuero federal. Celebro que ésta investigue los hechos y que se haya decidido consignar a tres de los militares que participaron”.
“CON CALDERÓN HABÍA RESPETO, AHORA TENEMOS RESULTADOS Y EFICACIA ENTRE LOS GOBIERNOS FEDERAL Y LOCAL” –¿Coincide con el hecho de que, aun en el caso de delincuentes y lo que implica su actividad, en los operativos debe prevalecer el respeto a los derechos humanos? –se le pregunta. –Totalmente. Y lo dije ese día: es lamentable cuando se pierde una vida, de quien sea. Para eso existen las leyes, aunque sea el peor de los delincuentes, trátese de quien se trate. Hay tribunales para juzgarlos, y es lo que hacemos en el estado de México. Dos días después de ese episodio –que ha saltado al terreno internacional con la intervención de organismos como Human Rights Watch–, en una gira por Nezahualcóyotl, el gobernador expresó su reconocimiento al Ejército por su “participación decidida y contundente” en el combate al crimen organizado. En la entrevista con este diario refrenda: “y lo sostengo; volveré a hacerlo públicamente, porque le debemos mucho al Ejército. Las fuerzas armadas nos han permitido contener la inseguridad, disminuir los índices de delitos,
que no son sólo un logro del gobierno del estado. Lo hacemos en equipo, y el Ejército juega un papel fundamental”. –¿Continúa sosteniendo que hubo un enfrentamiento? –se le insiste. –De acuerdo con las primeras pesquisas del Ministerio Público estatal y las investigaciones de la PGR, se confirma un enfrentamiento. El procurador (Jesús Murillo Karam) expresamente aseguró que sí lo hubo, de entre ocho y 10 minutos. “Ocurrió la madrugada del domingo; me guié por la información que tuve, pero no erré en lo que afirmé. El Ministerio Público Federal se encargará de presentar las pruebas a un juez federal, y éste tendrá la última palabra. Sostengo que sí ocurrió un enfrentamiento con presuntos integrantes de una banda de criminales. El desenlace debe investigarse, esclarecerse y deslindar responsabilidades.” El pasado 24 de septiembre, Ávila Villegas presentó su tercer Informe de gobierno. Recién ha cumplido 45 años, y de éstos, 24 en una meteórica carrera política, desde que realizó su servicio social en Ecatepec, luego fue diputado, alcalde de su municipio en dos ocasiones, dirigente del PRI y gobernador desde septiembre de 2011. Cumplido su primer trienio, define: “ha sido una etapa de resultados y avances, pero queda otra de retos y desafíos. Gobernar no es un día de campo. Se requiere convicción, tener pasión para servir; ser agradecido con la gente que me puso en este cargo”. –Su sexenio coincide con el regreso del PRI a la Presidencia. Son evidentes las inversiones federales. ¿Podemos hablar de un estado de México consentido? –Se le está haciendo justicia al estado de México. El hecho de que el presidente Enrique Peña Nieto conoce la entidad, su problemática y necesidades, le permite, a diferencia de otros mandatarios, atenderlo con mayor entusiasmo y seriedad. “Era justo que se le atendiera en proporción a su población, necesidades y circunstancias. Es sobre todo eso. Llega un paisano nuestro a la Presidencia a hacer justicia al estado, y estamos trabajando de la mano. Lejos de ver una influencia personal, se actúa con justicia. El presidente Peña es un hombre justo, y qué bueno que actúe así.” –Su primer año coincidió con el último de Felipe Calderón. ¿Se nota el cambio? –Con el presidente Calderón había respeto, comunicación,
Hubo enfrentamiento en Tlatlaya; el desenlace debe investigarse Celebro que se consignara a tres militares implicados, afirma
El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, en entrevista con La Jornada ■ Foto José Antonio López
pero hoy hay concreción, hechos, resultados y eficacia entre el gobierno federal y el del estado. “No basta con el respeto, la buena fe; si no se traduce en hechos, esa buena relación no es eficaz.” Este año, el gabinete de Eruviel Ávila registró movimientos, que se observaron como resultado de presiones externas. El gobernador explica: “Todos los cambios han sido por mi decisión, en uso de mis facultades constitucionales. Efectivamente, consulté al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para que el subsecretario Daniel Canales pudiera incorporarse como secretario de Seguridad Ciudadana. Lo mismo sucedió con el consejero jurídico adjunto, Alejandro Gómez, quien hoy es el procurador del estado. “Pero es este sentido, de solicitar su apoyo para que personas competentes, profesionales, pudieran incorporarse. “El Presidente siempre ha sido muy respetuoso. Como fue un gran gobernador, comprendió la importancia de que cualquier entidad sea respetada. Y así lo demuestra con los otros mandatarios estatales. Incluso, en la Conferencia Nacional de Gobernadores, colegas de otros partidos comentan su disposición al diálogo, porque les tocó otro escenario.” El jueves, Ávila Villegas acudió al inicio de las obras de la carretera Texcoco-Pirámides, una de las vialidades que conectará a lo que será el nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de
México que, se ufana, estará en el estado de México. –¿Está superado el conflicto social para construir esa terminal? –Sí, definitivamente. En 2002 (cuando los campesinos de Atenco se opusieron a la construcción de una terminal aérea) apenas se iban a expropiar las tierras, hoy los terrenos son del gobierno federal. Hay una mesa de trabajo y el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, ofreció resolver cualquier inquietud.
DESCARTA CONFLICTOS POR LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO;
“DEFENDERÉ EMPLEOS PARA LOS MEXIQUENSES” –¿Atenco ya no es problema? –No, porque no se afectará a las personas. No hay expropiaciones, y yo sería el primero en defender los intereses de ese municipio. Como también soy el primero en defender los 150 mil empleos en la construcción del aeropuerto y los 450 mil cuando se concluya. “Estoy haciendo gestiones para que la mayoría de esos empleos sean para mexiquenses. Eso habla de justicia por parte del gobierno federal. El presidente Peña Nieto es el primero que voltea al oriente del estado, que por décadas ha demandado apoyo.” Eruviel Ávila apostilla que
Ruiz Esparza le ha informado que en esa zona se construirá un parque con dimensiones “ocho veces más grande que el Central Park de Nueva York”, y la zona lacustre será superior a la bahía de Acapulco. La infraestructura, ejemplifica, permitirá que en conexiones con esperas largas para los turistas éstos puedan utilizar su tiempo en recorridos por la región. “Me imagino tours por las haciendas de Acolman, a las pirámides, a las haciendas de Axapusco, a comer escamoles en La Gruta, en Teotihuacán…” –Así como lo platica suena muy bonito. ¿Pero así va a ser en realidad? –¡Claro! Claro que sí. Así va a ser, y para eso trabajamos. No podemos darnos el lujo de perder un segundo en concretar este proyecto. Y enlista otras obras en cartera: la entrega, este año, del Mexibus Ecatepec-CoacalcoTultitlán-Cuautitlán Izcalli; la línea 4 del Mexibus Indios Verdes-Tlalnepantla OrienteSan Juanico-Ecatepec-Tecámac; el teleférico; el tren interurbano México-Toluca; la carretera Naucalpan-Toluca; la ampliación de la carreta La Marquesa-Toluca; la vía Toluca-Atlacomulco; la autopista interurbana Siervo de la Nación (…) “El transporte urbano será una de las huellas que dejen los gobiernos federal y del estado, en colaboración con el del Distrito Federal”, anota. A PÁGINA 14
14 POLÍTICA • LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 CIRO PÉREZ SILVA
Actualmente, 69 mexicanos enfrentan procesos penales que podrían derivar en la imposición de sentencia capital y otros 59 ya enfrentan dicha pena. De estos últimos, 36 están incluidos en el fallo Avena. Este fallo, “definitivo e inapelable”, que resuelve con base en el derecho internacional una controversia sobre la aplicación y la interpretación de la Convención de Viena sobre asuntos consulares –de la que depende la suerte de cientos de mexicanos que son arrestados en Estados Unidos– por la presunta comisión de delitos graves, que no tuvieron acceso a la protección de sus embajadas y fueron condenados a penas severas, incluso a la pena de muerte, en violación de las garantías del debido proceso legal. De acuerdo con datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), como parte de la asistencia jurídica que se brinda a los connacionales que enfrentan un proceso penal en su contra en el país vecino, desde 2000 hasta el 31 de agosto pasado se han estudiado mil 587 casos por el delito de homicidio. Del total, 565 no calificaron, pues el indiciado tenía doble nacionalidad, no era mexicano o bien por la reclasificación de los cargos; lo anterior, de acuerdo con el Programa de Asistencia Jurídica para casos de Pena Capital (Mclap, por sus siglas en inglés) de la SRE. La cancillería precisa que de mil 22 casos en que intervino el Mclap, se logró evitar o revertir la imposición de la pena capital en 887, es decir, en 86.79 por ciento. En el mismo periodo fueron ejecutados siete connacionales. El gobierno de México, indicó, presentó 54 casos en la demanda original ante la Corte Internacional de Justicia, y obtuvo fallo únicamente en 51. De éstos, actualmente 36 per-
■
De 59 sentenciados a pena capital, 36 están en el fallo Avena
Enfrentan 69 mexicanos procesos que derivarían en ejecución: SRE ■
En casi 14 años se han revisado 1,587 casos de homicidio cometidos en EU
manecen condenados a la pena de muerte; 10 ya no enfrentan sentencia capital, pues siete tienen derecho a la revisión y reconsideración por el amparo del fallo Avena; uno falleció de cáncer y cuatro fueron ejecutados. Subrayó que al comparar los casos, antes y después de la existencia del Mclap, se observa que la probabilidad de que connacionales reciban la pena de muerte es considerablemente menor en la actualidad.
Seguimiento de Gobernación y BM a programas contra violencia DE
LA
REDACCIÓN
La Secretaría de Gobernación y el Banco Mundial (BM) realizaron una reunión de trabajo para dar seguimiento a los proyectos de colaboración en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia. En un comunicado, se informó que en el encuentro, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Roberto Campa Cifrián, ratificó el compromiso del gobierno federal de poner en marcha los programas con eficacia, transparencia y con la inclusión de todos los sectores de la sociedad, con miras a construir el México en paz que los mexicanos anhelamos. En tanto, el coordinador de seguridad ciudadana del Banco Mundial, Rodrigo Serrano, reafirmó el compromiso de complementar las acciones del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia que se aplica en México, al que definió como pionero. Consideró que el país es el primero que diseña y pone en marcha un programa de este tipo, con base en diagnósticos y experiencias en beneficio de la población. Entre los temas que se discutieron se encuentran proyectos en apoyo a las acciones del programa antes mencionado, en los rubros de fortalecimiento de capacidades institucionales, prevención terciaria y adolescentes en conflicto con la ley, movilidad y género.
COMPROMISO
Se cumple de 8 a 14% de condenas Además, el informe 2012-2014 de dicho programa señala que el índice de imposición de la condena a muerte entre mexicanos es de 0.7 por ciento, mientras el porcentaje de aplicación de dicha pena a ciudadanos estadunidenses va de 8 a 14 por ciento. La SRE señala que, en todos los casos, la protección consular se brinda a petición de parte por medio de las representaciones diplomáticas y consulares de México, cuando la autoridad informa al detenido sobre su derecho a notificar y éste lo ejerce, y cuando la red diplomática del país en el exterior realiza visitas a cárceles y los connacionales la solicitan. Sin embargo, precisa, por múltiples razones muchos mexicanos arrestados en el extranjero deciden no ejercer su derecho a recibir asistencia.
HERNÁNDEZ
Hubo enfrentamiento... DE PÁGINA 13
Las obras de ampliación de la carretera La MarquesaToluca han dejado cientos de árboles talados en esa zona boscosa. El gobernador señala que por cada árbol cortado se sembrarán 10 para compensar el daño ecológico. En la conversación, aclara que el estado de México ocupa el lugar 22 en deuda estatal per cápita, como resultado de un manejo responsable del crédito. “Y esto no lo dice el gobierno, sino las principales calificadoras, que reconocen el manejo transparente y eficaz de las finanzas públicas y de la deuda”, indica. Las obligaciones financieras totales de la entidad son de 2 mil 84 millones. “Así que no hay preocupación, más bien nos ocupamos”, define. También, señala, hay una estrategia firme para abatir los delitos de alto impacto, como secuestro, extorsión y homicidio doloso.
“Se han logrado reducir 18 por ciento, pero no es suficiente, no estoy satisfecho con esos datos si las personas no se sienten seguras y tranquilas en el transporte público o en las calles”, admite.
Alerta contra feminicidios Su administración empezó la instalación de 10 mil cámaras de vigilancia, se constituye una fuerza especial de seguridad e inició la depuración de los cuerpos policiacos. “El 29 de octubre es el límite para los exámenes de control. Llevamos 93 por ciento de avance y llegaremos a 100. Quienes no lo pasen causarán baja y cualquier director municipal o estatal de policía que permita trabajar a elementos sin cumplir este requisito, procederemos penalmente en su contra”, anuncia. –Persiste un reclamo muy fuerte al gobierno del estado de México por los feminicidios y porque no se han emitido las alertas a
tiempo –se le plantea. –Al sistema nacional que analiza este problema le dimos toda la información sobre lo que hemos hecho. Estamos en alerta permanente para proteger a la mujer y castigar a quienes cometen este atroz delito. “Tenemos centros de atención especializada para mujeres. Ni parecen agencias del Ministerio Público. Son lugares, como lo merece la gente, decorosos y cálidos para ellas, y contamos con refugios. “Un solo caso es digno de lamentarse, pero también estamos en la media nacional. Es muy importante ser justos y tomar en cuenta el parámetro de la ONU, por cada 100 mil habitantes, que nos ubica en una realidad. Si nos vamos por las cifras netas, también somos el estado con más universidades, carreteras... el que más vacunas aplica, que más alumnos tiene. –¿Hay garantía para que las mujeres se sientan más tranquilas? –Sí. Tenemos programas de apoyo a ese sector. Está el transporte rosa. Combatimos la trata de personas y hemos recibido distintos reconocimientos, entre éstos, del representante de la ONU para
el combate a la trata. Lamentablemente, en este delito la mayoría de las víctimas son mujeres. –No obstante, en San Mateo Atenco, sobre Paseo Tollocan, persiste una zona de antros. ¿Su operación es responsabilidad del municipio? –Es facultad de los municipios otorgar las licencias. Hemos cerrado mil 10 giros rojos o negros. “Parte del reconocimiento que nos hicieron fue por las normas que cambiamos. Promoví la iniciativa, la aprobaron los diputados, para que el estado tenga la atribución. Es una navaja de doble filo, pero prefiero compartir la responsabilidad y ya no autorizamos giros rojos donde se presume trata de personas o venta de droga y bebidas alcohólicas a menores de edad. No somos moralinos y de ninguna manera estamos en contra de un restaurante-bar, de un antro donde los jóvenes convivan sanamente, con medida. Estamos en contra de los table dance, de las piqueras disfrazadas de loncherías… “Es una decisión que ha sido dura. Me cerraron vialidades importantes, presionándome para que se
abran los antros, pero no lo vamos a hacer. lejos de que me amedrenten, me están diciendo que se siente la presencia y la fuerza del Estado.” En otro contexto, resalta la buena relación con el Gobierno del Distrito Federal, especialmente en obras comunes, como el tren México-Toluca, el Mexibus Indios Verdes-Tecámac, así como en la recepción de desechos en Iztapaluca que, anota, será temporal; e incluso en la decisión de mantener la entrega de agua del Sistema Cutzamala para la capital del país. –¿Cómo evalúa el país? ¿Se requiere de un nuevo arreglo institucional? –Lo que se requiere es que todos sigamos cerrando filas, aportando. El gobernador de Córdoba, Argentina, me ha comentado que propuso un pacto como el de México. Hay logros importantes, pronto se cosecharán las reformas. “Con el nuevo gobierno, el país definitivamente es otro. Sí hay un antes y un después.” –¿Se desaprovecharon 12 años? –Siempre me gusta mirar al frente. Se tomaron las decisiones necesarias. Lo pasado, pasado. Miremos al futuro.
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 •
Cinco muertos por la jornada de violencia en Acapulco DE
LA
REDACCIÓN
ACAPULCO, GRO., 5
Presos, 4 presuntos asesinos de legislador
BENEFICIAN
CON ÚTILES Y UNIFORMES A
20
POLÍTICA 15
MIL ALUMNOS
JUAN CARLOS G. PARTIDA
Corresponsal
DE OCTUBRE.
Cinco personas murieron en hechos violentos en este puerto, entre ellas dos profesoras quienes fueron asesinadas por impacto de bala en la avenida Farallón, colonia Garita, mientras circulaban en un vehículo compacto. Alrededor de las 13:30 horas, sujetos armados dispararon contra la unidad, y además de las docentes asesinaron a un familiar que las acompañaba, y otro más resultó herido. Las víctimas fueron identificadas como las maestras Beatriz Domínguez de la O, madre e hija del mismo nombre, y Noé Domínguez de la O. En otro hecho, cerca de las 5 horas, Alejandro Sánchez Hernández fue asesinado a balazos frente al bar La Cigarra, sobre la calle Vicente Yáñez Pinzón del fraccionamiento Magallanes, a unos metros de la avenida costera Miguel Alemán. En la colonia Simón Bolívar, en la periferia, un hombre de entre 35 y 40 años de edad fue encontrado muerto por elementos de seguridad.
GUADALAJARA, JAL., 5 DE OCTUBRE.
La Procuraduría General de la República (PGR) confirmó que el viernes pasado detuvo a cuatro presuntos responsables del asesinato del diputado federal Gabriel Gómez Michel y su chofer Heriberto Núñez Ramos. Los sospechosos están bajo investigación en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) en la capital del país, cuyos agentes los trasladaron desde Guadalajara horas después de su captura. La detención se conoció este domingo cuando el gobernador Aristóteles Sandoval la confirmó sin entrar en detalles: “Hay gente que detuvo la Fiscalía General del Estado (FEG) y que ya está en manos de la PGR, con la colaboración que tenemos estamos aportando y apoyando en todo lo que requiere la PGR”, dijo Sandoval. El traslado de los detenidos se realizó pocas horas después que la FGE hizo la aprehensión de los cuatro presuntos autores
Pichucalco, Chiapas. El gobernador Manuel Velasco entregó útiles y uniformes escolares gratis a más de 20 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de la zona Norte del estado, con lo que procura que los niños asistan en igualdad de condiciones a las aulas y apoya a la economía de las familias. El mandatario chiapaneco también benefició con los paquetes escolares a niños y jóvenes con alguna discapacidad visual, auditiva y motriz, quienes cursan el nivel básico o algún taller en el Centro de Atención Múltiple Benito Juárez
materiales del secuestro y asesinato, ocurrido el pasado 22 de septiembre, del diputado y ex alcalde de El Grullo. Hasta ahora la PGR no ha dado a conocer la identidad de los cuatro sujetos, detenidos en Guadalajara en la colonia Oblatos, luego que la FGE estuvo varios días tras diversas
pistas que llevaron a ubicarlos en una finca, de la que tampoco se han dado más detalles. Fuentes tanto de la FGE como de la PGR señalan que los presuntos involucrados trabajan para un grupo delincuencial asentado en Jalisco, que habría sido el que ordenó la ejecución del legislador priísta
nativo de El Grullo, municipio al sur del estado en el cual también fue presidente municipal. En la detención se habrían decomisado varios vehículos, incluidos algunos que se observan en el video de las cámaras de seguridad difundidos luego de la privación de libertad del legislador y su asistente, además de armas de fuego.
16 POLÍTICA • LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
NOSOTROS
YA NO SOMOS LOS MISMOS
◗ Pido time porque yo sí juego ◗ Una pequeña presa de agua en Sonora ORTIZ TEJEDA
’ora, qui hago? Sin siquiera una modesta narrativa que nos previniera y ayudara a paliar el golpe, que nos la suelta don Gustavo: “Pido time, porque yo sí juego”. Y que abandona la presidencia del partido, y la columneta se queda colgando de la brocha. Afortunadamente, aclaró: pero nomás por un ratito. El necesario para qué, pese a correr innúmeros riesgos y demostrar a tirios y calderonianos intrepidez y audacia: saldré a la palestra, como cualquier otro militante, a conquistar una candidatura plurinominal a la LXII Legislatura de la H Cámara de Diputados. Ni me despido, dijo, porque mi ausencia es transitoria; nomás me nominan y me retacho de inmediato a dirigir la ardua batalla electoral de 2015. Eso sí, les ofrezco que, en cuanto me asignen curul, coordinación de bancada, dieta y compensaciones, de inmediato entrego la presidencia que le gané a Felipe de Jesús y a su pequeño bot. La responsabilidad de dirigir la fracción (mayoritaria, por supuesto) blanquiazul, ocupará todo mi tiempo y no sólo por la conformación de la agenda legislativa que impondremos a los camisas rojas priístas para que no echen a perder nuestras iniciativas, sino porque debo cuidar con esmero el desempeño de nuestra querida compañera doña Margarita Zavala, que merece todas las oportunidades y reconocimientos, hasta la de ser mi sucesora cuando yo tenga que pedir licencia por alguna eventualidad: una eventual candidatura, por ejemplo. Apoyaré todas sus iniciativas de ley, la de Murphy, sin duda. Aunque ni modo, tendré, por bien del partido, que recordar que lo suyo no es el proselitismo, que no se puede confundir simpatía e imagen amable con poder de convocatoria: ¿o no, Juan Ignacio Zavala? Pues mientras cumple su heroica cruzada, don Gustavo ha encargado el cuidado de la casa a un fiel escudero: Ricardo Anaya Cortés. De este joven de 35 años poco, por lo mismo, se puede decir. Sobre todo porque su época dorada jamás la desperdició en vanalidades y frivolerías (o sea que no es cuate de Luis Alberto Villarreal, Jorge Villalobos o Torres Cafiño). No creo que en su pubertad, adolescencia y beatífica juventud se haya disgustado (menos aún protestado), absolutamente por nada. No lo imagino como Boy Scout, ni como miembro de las Vanguardias de la ACJM porque ¿a qui’horas?
que es racista, discriminador, violador de elementales derechos de los pueblos originarios, pero es devoto creyente y ejemplar padre de familia. Dicen que le comentaron a Padrés: un mentado Rousseau anda diciendo que el agua, como el viento, como el Sol no pertenecen a nadie, son de todos, y que de inmediato ordena: estos yaquis, de veras que no tienen compostura; arríenlos con Mario Luna y Fernando Gutiérrez, y aplíquenles todo el peso de la ley (criolla).
Y mientras don Gustavo Madero cumple su heroica cruzada, ha encargado el cuidado de la casa al fiel escudero Ricardo Anaya Cortés ■ Foto María Luisa Severiano
No dio motivo de queja a sus padres, hermanos, maestros ni consejeros espirituales. Desde antes de su recepción profesional, ya todas las señoras de la más rancia alcurnia queretana instaban a sus hijitas en edad de merecer: “¡Chiquis, nenis, bebita!: con recato, pero con gracia y persistencia, ¡atrápenlo! A leguas se ve que es un caballerito de los que ya no hay”. Échense esta: tiene 35 años y ya se licenció en la Universidad de Querétaro. Estudió alguna especialidad en la del Valle de México y Ciencias Políticas en la UNAM. En Querétaro fue secretario de Desarrollo Humano y diputado local (coordinador de su bancada). Fue subsecretario de Turismo y diputado federal en la actual legislatura. Durante seis meses fungió como presidente de la Cámara, y en mi muy personal opinión, se desempeñó de 10. Está casado, tiene tres hijos y su tiempo libre (¿le queda?) lo dedica a la música y la lectura (supongo que no le da más que para tres acordes de aquí y 10 renglones de allá). Pero (traté de evitar el “pero” y resultó imposible) durante años fue secretario particular del gobernador Francisco Garrido Patrón. Aquí sí que la ilusión diazmironiana, de que “hay aves que cruzan el pantano y no se manchan”, no se la cree ni Caperucita que, todos sabemos, era bien crédula o
acostumbraba hacerse la occisa. El efebo Ricardo Anaya acompañó al señor gobernador Garrido Patrón como eficacísimo depositario y guardador de sus intimidades, o séase, fue su secretario particular, durante varios años. ¡Dios quiera! que del despacho de gobierno no haya tenido que transitar al SPA particular del señor gobernador, si no, sabría demasiado, y a esa edad los traumas serían de pronósticos más que reservados. ¿Y tiene 35 años? El hecho despierta el sospechosismo. Yo les desconfío a los niños que nunca lo fueron, a los jóvenes carentes de sueños y rebeldías o a los adultos siempre tan propios, tan comedidos, tan dignos e imperturbables. Los primeros son como Don Fulgencio, “el hombre que no tuvo infancia”; los otros, como el extraño caso del doctor Merengue, personaje creado por el humorista argentino Willy Divito. Era un hombre tan, tan fino y de buenas maneras, que jamás expresaba abiertamente sus pensamientos; por eso, mientras en el infaltable globito (lenguaje del cómic) aparecían sólo palabras melosas y aprobatorias a su interlocutor, a espaldas del doctor surgía, como el genio de Aladino, su verdadero yo. Éste increpaba, maldecía y dejaba al descubierto sus reales sentimientos. Les desconfío igualmente a los que privilegian el currículum brillante sobre
la “vida profunda,” que diría Miguel Ángel Osorio. (Para evitar que se suponga un cebollazo al secretario del año, aclaro: Miguel Ángel Osorio era el nombre real del inmenso Porfirio Barba Jacob, autor, entre otros muchos grandes poemas, de Canción de la vida profunda). Tampoco son de mi agrado los presurosos. La velocidad contra natura se la dejo a Wally West, o sea al último Flash, héroe genialmente representado por mi admirado doctor Sheldon Cooper en The Big Bang Theory. Y esto me lleva directo a otra consideración: ¿cae el joven queretano en la categoría de nerd? Vamos a analizarlo detenidamente y, si se da el caso, proporcionaremos una hipótesis de trabajo para alcanzar una opinión consensuada. Por ahora tenemos que postergar algunos cuestionamientos a Ricardo, el breve (presidente), por ejemplo: ¿seguirá permitiendo que el senador Preciado utilice al PAN como grupo de presión para encubrir los latrocinios, e infamias de algunos de sus militantes distinguidos? ¡Romperemos con el PRI y el gobierno! Proclama el senador, desde su castillo/motel medieval: ¿cómo se atreven a pretender someter al imperio de la ley a uno de nuestros honorables gobernadores? Indignado, expresa: ¿cómo es posible que el gobierno federal la emprenda contra nuestro egregio militante? Es cierto
El problema tampoco es tanto: se trata de una pequeña presa con una cortina de 100 metros de ancho y capacidad para almacenar un poquito más de 4 millones de metros cúbicos de agua, pero, antes de que hagan un juicio aventurado sobre el gobernador Padrés, sépanse que su rancho tiene una extensión de 3 mil 600 hectáreas (como un ejido a lo bestia, o sea que agua, necesita). Y un pequeño detalle: la presa carece de título de concesión y manifestación de impacto ambiental. Es violatoria de las leyes de Aguas Nacionales y de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. (Gracias a Alma Muñoz y Enrique Méndez.) Los dueños son el gobernador, un hijo, un hermano y un sobrino. Del otro lado, apenas unos cientos de indígenas. Los panistas esgrimen sus razones. Su alegato es sólido, incontrovertible: ¿que no aprobamos los dictámenes sobre los 18 nombramientos de consejeros de la Comisión de Hidrocarburos, la Reguladora de Energía, el Fondo Mexicano del Petróleo, Pemex y la CFE, propuestos por el Ejecutivo? O dejan en paz a Padrés, o les hacemos trizas también la Ley de Protección a la Infancia, amenazó el senador Preciado. ¿Y el bien común y la Patria ordenada y generosa y la Subsidiariedad? Gómez Morín soñó con un partido político, no con un grupo de presión de los acaudalados e ilegítimos poseedores de este país, algún día, antaño, país de los mexicanos. El chantaje y la extorsión no estaban en su proyecto, espero. ¿Qué hará el joven presidente Anaya Cortés frente al ex secretario de Desarrollo Social (¡nada menos!) del municipio de Querétaro, por su actitud racista contra un deportista brasileño?, ¿y contra el grupúsculo nazi/panista de San Luis Potosí? No adelantemos vísperas; veamos la sapiencia del Principito, traducida en vulgares acciones cotidianas. Sigo quedando a deber las colaboraciones de los “jerarcos blanquiazules”. ortiz_tejeda@hotmail.com / @ortiztejeda
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 •
CLAUDIA HERRERA BELTRĂ N
Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) designaron, en algunos casos, a sus asesores, asĂ como a personas vinculadas a PRI y PAN o con calificaciones inferiores en sus exĂĄmenes, para ser los ĂĄrbitros en las prĂłximas contiendas estatales, argumentĂł el PRD al impugnar los nombramientos. De esta manera, la primera decisiĂłn importante del INE fue objetada por el PRD y previamente por Morena ante los tribunales electorales. Ambos partidos coincidieron en denunciar, en recursos por separado, que los consejeros electorales violaron la ley al no entregar a los institutos polĂticos los dictĂĄmenes que sustentaron su decisiĂłn. Producto de la reforma electoral, el martes pasado el Con-
â–
â–
Hay vinculados a partidos, asesores o de bajas calificaciones, seĂąala
PRD: favoritismo en el INE al nombrar consejeros estatales â–
Las irregularidades, suficientes para invalidar designaciones, denuncia
sejo General del INE nombrĂł a los 126 integrantes de los 18 Organismos PĂşblicos Locales (Oples), en medio de cuestionamientos con algunas designaciones que al final fueron aprobadas, en su mayorĂa por unanimidad. En el documento enviado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la FederaciĂłn (TEPJF), los perredistas seĂąalan que en la elecciĂłn, efectuada por 11
consejeros, se cometieron cinco agravios. Son suficientes, segĂşn ellos, para invalidar el proceso y que se reponga. Consideran irregular que algunos consejeros no se excusaran formalmente de votar por cuatro ex colaboradores. SegĂşn el escrito de 126 pĂĄginas, Indira RodrĂguez RamĂrez, consejera por seis aĂąos en Guanajuato, es secretaria particular de Arminda Balbuena, ti-
Comienza sin reglas y ĂĄrbitros locales cuestionados: PRD
El instituto electoral pondrĂĄ en marcha este martes el proceso comicial de 2015 CLAUDIA HERRERA BELTRĂ N
Sin reglas esenciales y con otros vacĂos por llenar, debido a la premura con que se aplicĂł la reforma polĂtica; cuestionamientos a ĂĄrbitros electorales reciĂŠn constituidos e inquietudes sobre el impacto de la violencia en el paĂs, el Instituto Nacional Electoral (INE) comienza este martes el proceso electoral 2015. En una sesiĂłn que se iniciarĂĄ a las 10 horas, el Consejo General pondrĂĄ en marcha el proceso que culminarĂĄ el 7 de junio de 2015 con la elecciĂłn de 500 diputados federales, nueve gober-
UNIDAD
nadores, 993 ayuntamientos, 16 delegados del Distrito Federal y 641 diputados locales. Camerino MĂĄrquez, representante del PRD ante el instituto, seĂąalĂł que, ademĂĄs, el proceso empieza con una “gran manchaâ€?, ya que los 18 Organismos PĂşblicos Electorales (Oples) se integraron con un sesgo hacia el PRI, producto de una clara manipulaciĂłn de por lo menos cinco consejeros del INE, lo que fue impugnado por el PRD, Morena y el panista Javier Corral. IndicĂł que el INE hace su tarea a “marchas forzadasâ€?, ya que no hay reglamentos esenciales para
PRIĂ?STA EN EL ESTADO DE
fiscalizar a partidos polĂticos o difundir su propaganda en radio y televisiĂłn, pero se mostrĂł optimista en que a fin de aĂąo estĂŠn resueltos estos y otros temas fundamentales. Horacio Duarte, representante de Morena, expuso que sĂłlo hay cinco de 22 reglamentos planeados para tener en estas fechas, ademĂĄs de varias contradicciones y lagunas legales contenidas en la propia ley. El riesgo de que esta situaciĂłn no se subsane consiste en que el INE no cumpla cabalmente con su funciĂłn en las elecciones y por tanto deje de impedir violaciones a la ley.
MÉXICO
Al encabezar el “Encuentro de Unidad con Dirigentes y Estructura Partidistas del Estado de MĂŠxicoâ€?, el presidente del CEN del PRI, CĂŠsar Camacho, afirmĂł que en un clima de paz y efectiva participaciĂłn ciudadana, el tricolor trabajar para que triunfen su organizaciĂłn e ideario polĂtico “y que la prosperidad se quede a vivir en las casas de los mexicanosâ€?. Ante mĂĄs de cinco mil priĂstas congregados en la Plaza de la Unidad de la sede tricolor, el lĂder priĂsta agregĂł que, en sĂłlo dos aĂąos, con la visiĂłn transformadora y el compromiso con la prosperidad del presidente Enrique PeĂąa Nieto, el paĂs es otro, una vez aprobadas las reformas transformadoras. Al encuentro asistiĂł el gobernador Eruviel Ă vila Villegas, los ex gobernadores Ignacio Pichardo y Alfredo Baranda, asĂ como senadores, diputados federales, legisladores locales, alcaldes mexiquenses y mĂşltiples personajes de la vida pĂşblica del estado de MĂŠxico
tular del Centro para el Desarrollo DemocrĂĄtico del INE, y esposa del consejero Marco Antonio BaĂąos. Mientras Dania Ravel Cuevas, asignada por seis aĂąos en el Distrito Federal, tambiĂŠn fue asesora de BaĂąos. Mencionan que Palmira Tapia Palacio, designada por tres aĂąos en Guanajuato, ocultĂł en su curricula que fue asesora de Benito Nacif. AdemĂĄs, SaĂşl Mandujano Rubio, consejero por seis aĂąos en el estado de MĂŠxico, pertenece al equipo de la consejera Adriana Favela Herrera. Otros consejeros seĂąalados por sus vĂnculos partidistas fueron JosĂŠ RamĂrez Vargas, ex representante suplente del PAN
POLĂ?TICA 17
ante el consejo electoral de Morelia; Miguel Angel GarcĂa, con el mismo cargo que el anterior pero en el estado de MĂŠxico, y Gustavo Meixueiro Najera, ex secretario particular de JosĂŠ Antonio HernĂĄndez Fraguas, actual representante del PRI ante el Consejo General del INE. La representaciĂłn del PRD informĂł ademĂĄs que obtuvo un archivo de manera anĂłnima donde demuestra que un bloque de cinco consejeros –BaĂąos, Favela Herrera, Enrique Andrade GonzĂĄlez, Beatriz Galindo Centeno y Javier Santiago– valorĂł de manera uniforme a los mismos aspirantes para que pasaran a la etapa de entrevistas. La elecciĂłn, aseguran, tampoco fue congruente con las calificaciones obtenidas por los aspirantes en sus exĂĄmenes. Un ejemplo se da en el Distrito Federal, donde Mario VĂĄzquez, Ravel y Gabriela Williams obtuvieron las puntuaciones mĂĄs bajas y ocupan los cargos con mĂĄs aĂąos y jerarquĂa, mientras Carlos GonzĂĄlez y Pablo Lezama, los mejor calificados, fueron ubicados en los cargos de menos aĂąos.
Lic. Enrique PeĂąa Nieto Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
Presente: La compleja situación que enfrenta el IPN obliga a que quien dirija al instituto sea un acadÊmico(a) activo en el IPN, con amplio reconocimiento, tanto en la academia como en la investigación, ademås de sensible a la pluralidad de opiniones en nuestra comunidad. Deberå contar con el mayor reconocimiento al interior del IPN, y ser de probada vocación democråtica. El presidente de MÊxico, Enrique Peùa Nieto, estå obligado, moralmente, a auscultar a la comunidad politÊcnica antes de GHVLJQDUOR D ÀQ GH JDUDQWL]DU TXH TXLHQ DVXma la conducción del instituto cuente con el apoyo y participación de su comunidad, ademås sea garante del cumplimiento de la Ley Orgånica del IPN, asà como de los compromiVRV ÀUPDGRV UHFLHQWHPHQWH SRU OD 6HFUHWDUtD de Gobernación a los estudiantes, buscando en todo momento el fortalecimiento acadÊmiFR FLHQWtÀFR \ FXOWXUDO GH OD LQVWLWXFLyQ &DQDO 11 del IPN estå obligado a abrir espacios para la confrontación de planes de trabajo de los candidatos a la Dirección General. Estå probado que las imposiciones no funcionan, los recientes acontecimientos asà lo demuestran.
AcadĂŠmicos e investigadores del IPN Responsables de la publicaciĂłn: Dr. Luis NiĂąo de Rivera y Oyarzabal, Dr. Gerardo Contreras Puente, Dr. JosĂŠ Manuel de la Rosa VĂĄzquez, Dr. Miguel Cruz Irisson.
18 POLÍTICA • LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 ALMA E. MUÑOZ Y GEORGINA SALDIERNA
Entre rechiflas de consejeros, Carlos Navarrete asumió en la madrugada de ayer la presidencia nacional del PRD. La inconformidad provino del bloque de Izquierda Democrática Nacional (IDN), cuyos integrantes, encabezados por René Bejarano y Dolores Padierna, se lanzaron contra el guanajuatense cuando éste se dirigió al pleno del Consejo Nacional de su partido, tras rendir protesta a su cargo junto con Héctor Bautista (como secretario general). “¿Otra vez? Ya no… ya lo oímos”, gritaron con sarcasmo algunos perredistas ante el anuncio de que el nuevo dirigente daría un segundo mensaje durante la sesión. El primero lo emitió antes del proceso de elección en el que contendió contra Carlos Sotelo, quien iba en fórmula con Gilberto Ensástiga. De manera que apenas tomó Navarrete el micrófono, surgieron los silbidos en su contra. Ángel Ávila, presidente del consejo, tuvo que pedir silencio. Pero la calma se interrumpió cuando el guanajuatense agradeció a “quienes no votaron por nosotros”. Un “uuuhh” se escuchó de entre el grupo bejaranista. “Mejor saca la guitarra”, gritó alguno. El ex senador tuvo que aclarar que su mensaje no duraría una hora, después de que al paso de los minutos otra vez hubo silbidos para presionarlo a terminar. El bloque hegemónico, encabezado por Nueva Izquierda, quiso acallar las protestas en todo momento con aplausos y algunos gritos de apoyo. Durante la elección, los bejaranistas también se abstuvieron de votar. Sumaban 59 votos, lo que no impidió el triunfo de Navarrete y Bautista, cuya fórmula alcanzó 259, es decir, 72.96 por ciento de los consejeros. Carlos Sotelo y Gilberto Ensástiga obtuvieron 26 votos. Este último tomó el resultado con ironía: “nos la pelaron los nulos”, que fueron 11.
Más rápido que el INE De igual manera, con burla, el grupo de IDN asumió el anuncio de la mesa directiva del consejo en torno a que entregaría las constancias de triunfo a Navarrete y Bautista minutos después de que se les proclamó ganadores. “¿Ya las tienen? Eso es eficiencia, no como en el INE (Instituto Nacional Electoral)”, comentaron algunos. La elección por voto directo y secreto del presidente y secretario general del PRD se llevó casi dos horas. Al final, el nuevo dirigente convocó a la unidad y pidió mantenerse en la lucha por la consulta popular sobre la reforma energética. Informó que en días pasados, en una reunión que sostuvo con Cuauhtémoc Cárdenas, aceptó encabezar la reconstrucción del diálogo con el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano. “¿Y Morena?”, gritaron unos consejeros. “Si acepta dialogar con nosotros, también”, contestó Navarrete, antes de que surgieran
■
La fórmula que encabezó con Héctor Bautista alcanzó 72.96 por ciento de los votos
Abuchean a Carlos Navarrete en su toma de posesión como dirigente del sol azteca
Conteo de votos durante la reunión del Consejo Nacional del PRD para elegir a su directiva ■ Foto Roberto García Ortiz
Oaxaca es el tercer estado del país con menor incidencia delictiva, al registrar una tasa de delitos de 20.7 por ciento, muy por debajo de la media nacional, que se ubica en 41.5%. Así lo reveló la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2014, elaborada por el Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia y coordinada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta serie estadística, que mide el fenómeno de la victimización delictiva, la percepción social respecto de la seguridad pública y el desempeño de las instituciones gubernamentales, revela que durante 2013 Oaxaca registró una tasa de delitos de 20 mil 749 ilícitos por cada 100 mil habitantes, ligeramente superior al estado de Chiapas, cuya incidencia en este rubro fue de 19 mil 215 delitos por cada 100 mil habitantes. En tanto que la entidad de la República que registró la más alta tasa de delitos fue el estado de México, con 93 mil 3 ilícitos por cada 100 mil habitantes (93%). Asimismo, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2014 coloca a la entidad oaxaqueña como el estado con menor tasa de víctimas a nivel nacional, al registrar un porcentaje del 16.4 por ciento, cifra que se ubica muy por debajo de la media nacional, que es de 28.2%, y que contrasta con el 47.7% registrado en el estado de México.
nuevas rechiflas en su contra porque no concluía su mensaje. Durante la sesión del Consejo Nacional también se integró el Comité Ejecutivo Nacional y se nombraron a los dirigentes de diversos órganos jurisdiccionales, los cuales fueron resultado de una intensa negociación que se registró a lo largo del sábado entre las distintas corrientes. La realización del consejo para renovar a la dirigencia nacional del PRD tuvo un costo de 3 millones de pesos, entre la renta del hotel donde se llevó a cabo (el Sheraton de Paseo de la Reforma, de la ciudad de México), el traslado de consejeros y comidas, entre otros gastos. Es decir, el procreso costó dos veces más que los realizados anteriormente. El ex secretario de finanzas del partido Javier Garza confirmó el monto de lo invertido y advirtió que en próximas fechas cubrirá los gastos, pues solicitará un adeudo tanto al hotel como a las aerolíneas que trasladaron a perredistas.
Oaxaca, el tercer estado con menor incidencia delictiva de México
La seguridad pública en Oaxaca tiene rumbo y destino claro; tiene rostro social y un compromiso indeclinable con la paz y el progreso, señaló el gobernador Gabino Cué Monteagudo al conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2014
Luego de conocer los resultados de la encuesta nacional aplicada entre los meses de marzo y abril del presente año, el gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que la seguridad pública en Oaxaca tiene rumbo y destino claro; tiene rostro social y un compromiso indeclinable con la paz y el progreso.
Aseveró que su gobierno tiene claro que el combate a la inseguridad es una de las demandas más urgentes de la sociedad, por ello Oaxaca cuenta con un nuevo modelo de seguridad pública que garantice la salvaguarda de la vida y los derechos de las personas. Cabe señalar que en los úl-
timos tres años la Federación y el gobierno de Oaxaca han invertido mil 188 millones de pesos para la seguridad de los oaxaqueños, lo que ha permitido que la entidad se mantenga entre los estados más seguros del país y como unos de los 10 destinos preferidos por el turismo nacional e internacional.
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 •
ALMA E. MUÑOZ Y GEORGINA SALDIERNA
Integrantes de la Asociación de Autoridades Locales de México (Aalmac) ratificaron que desconocen a Leticia Quezada, jefa delegacional en Magdalena Contreras, como presidenta de la organización, porque concluyó su encargo el 30 de septiembre. Advirtieron que la nego-
El INE tardó en frenar campaña de Eruviel Ávila, denuncia Morena El INE ordenó tardíamente al gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, que detuviera la difusión de propaganda fuera de su entidad con motivo de su informe de gobierno. Así lo denunció el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ante los tribunales electorales, que le dieron la razón parcialmente. Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE, explicó que Ávila violó la ley al difundir a finales de septiembre en 21 entidades cuando sólo debía hacerlo en el estado de México y eso sin considerar la apabullante campaña difundida en Internet, en particular en Youtube. El “daño se hizo”, porque el instituto se tardó cuatro días en aplicar las medidas cautelares dejando un precedente negativo para los comicios de 2015, añadió. CLAUDIA HERRERA
Dan de baja a 804 mil militantes del PRI De los 5.8 millones de militantes que presentó el PRI para la obtención de su registro como partido político, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que en más de 800 mil casos existen “inconsistencias”, por lo que fueron dados de baja. Entre las 804 mil 404 “inconsistencias” reportadas, cifra que representa 16 por ciento de los registros, destacan la inscripción de militantes priístas, pero que ya estaban en inscritos en otros partidos; defunciones no reportadas, duplicados en el padrón electoral, registros no encontrados y domicilios irregulares. Con esta decisión del INE se ve casi imposible cumplir el objetivo trazado por la dirigencia nacional del PRI de llegar a 10 millones de militantes antes de que concluya el presente año. Pero con los cinco millones 44 mil 942 priístas con registro validado, el PRI cumplió sobradamente con acreditar un número mínimo del 0.26 por ciento del padrón electoral de la última elección ordinaria, es decir, 216 mil 608 militantes. De acuerdo con la verificación y compulsa de los datos practicados por el INE, en más de 426 mil 921 casos de registros que presentó el PRI ya estaban inscritos en otros partidos. Esta “inconsistencia” fue la más significativa en cuanto a cifras, pues representó 53 por ciento de las causas de baja en el registro priísta. JOSÉ ANTONIO ROMÁN
■ “Ella
sólo busca su interés”, dice el directivo Ricardo Baptista
Ratifican rechazo a Leticia Quezada al frente de la Aalmac ciación del presupuesto 2015 para los municipios la asumirán diputados. Ayer, en conferencia de prensa, el presidente ejecutivo de la Aalmac, Ricardo Baptista; la jefa delegacional en Tlalpan, Maricela Contreras, y los diputados Alejandro Sánchez Camacho, Socorro Ceseñas, Javier Orihuela y Claudia Bojorquez
acusaron a Quezada de desatender las necesidades de los presidentes municipales y jefes delegacionales afiliados para la operación de sus organismos y seguridad. “Ella sólo busca su interés personal, mientras miles de municipios enfrentan una situación terrible de inseguridad y están quebrados, entre ellos muchos
de Michoacán, Guerrero y Morelos”, explicó Baptista. Además, acusaron a la jefa delegacional de tener “secuestrado”, junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Fondo de Infraestructura y Productividad del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014. Y lo mismo, mencionaron, pretende hacer con la presiden-
POLÍTICA 19
cia de la asociación –que reúne a las autoridades municipales de izquierda–, a pesar de que su gestión ya concluyó. Dijeron que Leticia Quezada intenta imponer a un sucesor y establecer nuevos mecanismos para mantener el control de la agrupación. Por tanto, indicaron que al igual que otros alcaldes, desconocen los acuerdos que la jefa delegacional ha firmado en nombre de la Aalmac con asociaciones similares de PRI y PAN, y anticiparon que lo mismo harán con el que firmará este lunes como parte de la Conferencia Nacional de Municipios de México en León, Guanajuato, con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
20 POLÍTICA • LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
Presentan libro del Conapred sobre igualdad de trato El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) presentó el libro Hacia una razón antidiscriminatoria: estudios analíticos y normativos sobre la igualdad de trato, de la Red de Investigadores sobre Discriminación (Rindis). El texto es una compilación de 14 artículos multidisciplinarios, coordinado por Teresa González Luna Corvera y Jesús Rodríguez Zepeda, que también son integrantes de la Rindis. Durante la presentación, el titular del Conapred, Ricardo Bucio, aseguró que aunque “la discriminación en México es histórica, inculturada e invisibilizada –de ahí que existe un gran trabajo sobre la situación de los efectos y causas de la discriminación– en el país aún hay gran desconocimiento sobre cómo abordar el tema y cómo reforzar el trabajo de la administración pública con una visión de igualdad”. Jesús Rodríguez Zepeda, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, dijo que “con este volumen “se prevé impulsar un diálogo académico y cultural en pro de la igualdad y fijar un nuevo paradigma sobre los procesos antidiscriminatorios en el país”. Leticia Calderón Chelius, investigadora de sociología política y económica del Instituto Mora, manifestó que el principal motivo de la publicación es promover un debate legislativo que acote los márgenes de acción de las instituciones y potenciar que se hable de desigualdad de trato además de visibilizar sus efectos, y cómo abatirlos. Por último, el investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (Cide) Mauricio Merino, consideró que la obra es un texto que abrirá un espacio intelectual sobre inclusión. CÉSAR ARELLANO
Definirán si Cué aplaza su encargo en Conago En su 47 reunión plenaria, la Conago determinará este viernes 10 de octubre si aprueba la solicitud del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, de diferir a febrero del 2015 el inicio de su presidencia temporal al frente del órgano colegiado, o si designa otro mandatario estatal para el encargo. Para esta reunión, que se realizará en Aguascalientes capital, ya fueron convocados los mandatarios estatales de todo el país en donde también se conmemorá el centenario de la Convenció Nacional de Aguascalientes. El presidente Enrique Peña Nieto está invitado, pero aún no se ha confirmado su asistencia. La solicitud de Cué, de posponer el inicio de su presidencia al frente de la Conago se debe a la difícil situación económica y política en su entidad. DE LA REDACCIÓN
La Secretaría de la Función Pública (SFP) impuso a Jesús Ramírez Stabros sanción de inhabilitación temporal por tres meses para desempeñar algún empleo o cargo público. En un comunicado informó que el 6 de septiembre inició una investigación de oficio derivada de notas periodísticas relacionadas con un presunto conflicto de intereses, al señalarse que el entonces coordinador de vinculación de la Oficina de la Presidencia de la República se desempeñaba al mismo tiempo como integrante del consejo de administración de Iberdrola México. Se determinó la existencia de elementos para iniciar, el 15 de septiembre pasado, procedimiento ad-
■ No hay conflicto de intereses si Ramírez Stabros labora en Iberdrola: SFP
Inhabilitan 3 meses a ex encargado de vinculación en la Presidencia ministrativo contra Ramírez Stabros, por acudir a sesiones del consejo de Iberdrola en horario de trabajo y no haber reportado en sus declaraciones de situación patrimonial su participación en el consejo. Agotado el procedimiento administrativo, quedó acreditado que Ramírez Stabros no incurrió en conflicto de intereses, pues no hubo elementos en el expediente
para presumir que tuvo a su cargo asuntos con la empresa que lo hubieran obligado a excusarse, sólo asistió en horario de trabajo a las sesiones del consejo de Ibedrola y omitió reportarlo en sus declaraciones patrimoniales. Asimismo, en razón de que el 17 de septiembre el propio Ramírez Stabros reintegró a la Tesorería de la Federación la canti-
dad del 48 mil 0 10 pesos von 52 centavos, el daño económico ocasionado fue resarcido. Ramírez Stabros renunció a su cargo en Los Pinos el pasado 10 de septiembre. La resolución le fue notificada personalmente el 3 de octubre de 2014, fecha en que inició la inhabilitación y que concluirá el 1º de enero de 2015. DE LA REDACCIÓN
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 •
APRENDER A MORIR HERNÁN GONZÁLEZ G.
◗ Felicidad y salud e acuerda usted del médico Emilio La Rosa, autor del revelador libro La fabricación de nuevas patologías, editado en 2009 por el Fondo de Cultura Económica del Perú, con un absurdo tiraje de mil ejemplares para 10 países de habla hispana? Pues este incansable investigador peruano afincado hace años en París, con la convicción de que el conocimiento y la palabra tienen sentido a pesar de los enemigos de ambos, ha publicado una nueva obra titulada De la felicidad a la salud, en la misma editorial, por lo que si a usted le interesa el tema dese prisa, pues ahora se editaron 2 mil ejemplares, o sea 200 para cada país donde distribuye la editorial. La salud y la felicidad son dos aspectos relevantes de la vida que todos los seres humanos buscamos: la salud cuando la perdemos y la felicidad como un anhelo constante. Sin embargo, no se nos educa para alcanzar la felicidad a pesar de la importancia de ésta en nuestra existencia. Cómo aprender a ser feliz es el objetivo principal de este libro, que analiza la estrecha relación entre la felicidad y la salud, y propone una especie de gimnasia de la felicidad basada en la neuroplasticidad o capacidad del cerebro para crear nuevas conexiones a lo largo de la vida, es decir, para aprender, y en la sicología positiva. La salud siempre será tema fundamental, y en este mundoen crisis moral, económica, política y ecológica, la búsqueda sensata de la felicidad gana cada vez mayores adeptos. La creencia de que la felicidad la alcanzaremos en la otra vida o en el más allá, afortunadamente ha perdido peso, y más bien las personas laentienden hoy como algo que, definido como bienestar espiritual o armonía interior, podemos experimentar aquí y ahora, advertidos de que “el instante es la eternidad”. Un análisis sucinto del funcionamiento del cerebro –órgano que nos permite tener conciencia de la felicidad y del sufrimiento, lo que no ocurre en los animales por más que los protectores de mascotas se empeñen en convencernos–, así como de las emociones y la memoria, permitirá al lector comprender mejor los procesos relacionados con la felicidad y el sufrimiento, sobre todo si se considera que las emociones positivas y negativas, junto alos recuerdos, juegan un papel de primer orden en dichosprocesos. Con un lenguaje sencillo y esclarecedor, el doctor La Rosa analiza, además, los elementos que favorecen y obstaculizan el logro de la felicidad. aprenderamor@jornada.com.mx
POLÍTICA 21
■ Crear otra instancia “supondría gasto elevado”; plantean que tenga dos salas especializadas
El Ifai debe seguir como organismo protector de datos personales y públicos, según expertos CIRO PÉREZ SILVA
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) debe mantenerse como organismo garante del derecho a la protección de datos personales en los sectores público y privado, coincidieron expertos al participar en la Semana Nacional de Transparencia 2014, organizada por el Ifai. Destacaron que la protección de datos personales en los ámbitos público y privado no puede garantizarse por separado, pues se trata de un mismo derecho. Óscar Guerra Ford, comisionado del Ifai, recordó que en los artículos transitorios de la reforma constitucional en transparencia, promulgada en febrero pasado, se fija la posibilidad de crear
una instancia específica, responsable de la protección de datos personales en posesión de los particulares; mientras eso ocurre, el instituto continuará ejerciendo las atribuciones correspondientes. María Solange Maqueo Ramírez, profesora e investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (Cide), consideró que resulta conveniente que el Ifai conserve las facultades de protección de datos, debido a que es un órgano constitucional autónomo y crear otro supondría un órgano desconcentrado o descentralizado de la administración pública federal, pues actualmente el Ifai es garante de este derecho. Agrego: “Escindir en dos instituciones el tema de la protec-
ción de datos personales podría generar problemas de fragmentación en la construcción de un mismo derecho y generar asimetrías para su protección”. Carlos Gregorio de Gracia, del Instituto de Investigación para la Justicia de Argentina, subrayó que las decisiones jurisdiccionales en materia de protección de datos deben ser homogéneas. Dijo que no puede haber dos líneas o dos criterios jurisprudenciales distintos para proteger los datos personales en posesión de particulares y aquellos bajo resguardo de los sujetos obligados en el sector público. Gregorio de Gracia planteó la necesidad de que los legisladores hagan rediseño institucional del Ifai y consideren en la Ley Ge-
neral de Protección de Datos un apartado específico para proteger la información personal de carácter judicial. Otros consideraron que crear otro órgano implica una curva de aprendizaje y un gasto presupuestal importante y propusieron que el órgano garante de este derecho en el sector público y privado siga siendo el Ifai, pero con dos salas especializadas, una en protección de datos personales y una en acceso a la información. Carlos Chalico, director de Ouest Business Solutions, se pronunció sobre la necesidad de tener una estrategia unificada, que permita al Ifai cuidar y vigilar que este derecho se ejerza en forma homologada y no dividida, pues podría causar confusión y desconfianza.
22 POLÍTICA • LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
■
Otorgaron créditos hipotecarios sobrevaluados
L A UAG RO
ENTREGA DOCTORADO
H ONORIS C AUSA
A
P ONIATOWSKA
Ordenarán aprehender a 20 empresarios de inmobiliarias, por fraude ALFREDO MÉNDEZ
Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y la Procuraduría General de la República (PGR) aceptaron la propuesta de conciliación que estableció la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) como parte de los litigios iniciados por centenares de afectados por la sobrevaluación de viviendas de interés social en diversas entidades. Lo anterior implica que en un plazo máximo de tres meses el Ministerio Público Federal deberá solicitar ordenes de aprehensión contra al menos 20 empresarios de las constructoras más importantes del país, y contra de directivos de varias Sofoles, Sofomes y la propia SHF. Consta en escritos oficiales firmados por funcionarios de la PGR y de SHF que los acuerdos aceptados por ambas instituciones derivan de un exhorto que emitió la CNDH en agosto pasado. José Humbertus Pérez Espinoza, presidente y vocero del Frente Mexiquense en Defensa de una Vivienda Digna (FMDVD) informó que esa asociación civil, que representa los intereses de cientos de personas defraudadas al adquirir sus viviendas a créditos de entre 10 y 20 años, ya recibió la notificación de la PGR y de la SHF, de que “se investigará el fraude en perjuicio de cientos de familias, se sancionará penalmente a los responsables y se les reparará el daño patrimonial ocasionado”.
Sobrevaluación de casas El vocero del frente llamó a quienes en el estado de México u otras entidades hayan sido defraudados con la sobrevaluación de sus casas a acercarse a ellos para apoyarlos jurídicamente y arreglar sus créditos hipotecarios sin necesidad de que pierdan sus viviendas. “Nos informan PGR y SHF que se admitió el acuerdo conciliatorio, por lo que se debe consignar por peculado a los integrantes del consejo de administración y directivos de las constructoras Urbi Desarrollos Urbanos; Promotora de Viviendas Integrales; Consorcio ARA; Desarrollos Inmobiliarios Sadasi; Corporación GEO; Desarrolladora Homex y Ke Desarrolladora”, dijo Pérez Espinoza. “De Sofoles-Sofomes serán consignados los integrantes de los consejos de administración, directores generales y apoderados legales: Patriminio SA, César Manuel Gutiérrez Muguerza, Ignacio Javier Farías Campero y Roberto Guadalupe Hernández Zamora; de Ge Money Crédito Hipotecario, Eduardo Carpizo Castro; Hipotecaria Nacional Grupo Financiero BBVA-Bancomer, Eduardo Osuna Osuna; Hipotecaria Su Casita, José Manuel Agudo Roldán y Manuel
Campos Spoors; ING Hipotecaria, Guillermo Vizcaya Engroñat; Deutsche Bank México, Alonso Rojas Dingler, Jesús Miguel Escudero Basurto, Teodoro Raúl Mondragón Von Bertrab y Alejandro Emilio Athie Morales, apoderados de Deutsche Bank México; Víctor Martínez Mendoza, Manuel Hernández Contreras y Carlos Hernández Contreras, de Metro-Financiera, y Luís González Paras, de Crédito y Casa”, añadió. Entre 1999 y 2011 los señalados otorgaron préstamos hipotecarios sobrevaluados en 40 por ciento, pero la PGR se ha negado a ejercitar acción penal contra los responsables de este megafraude.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, entregó a la destacada escritora y periodista, Elena Poniatowska Amor, el primer doctorado Honoris Causa que otorga esta casa de estuidos. La ceremonia especial de reconocimiento a Poniatowska se realizó en el puerto de Acapulco, en la sesión del H. Consejo Universitario, cuyos integrantes brindaron un efusivo aplauso de pie a la ganadora del Premio Cervantes. En su discurso, la escritora agradeció a la UAGro la distinción y recordó la larga historia que la une con Acapulco y Guerrero
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 •
l voto anticipado en un país como Estados Unidos es una costumbre que tiene un significado especial, ya que, a diferencia de México, donde las elecciones se llevan a cabo en un día no laboral, en la vecina nación se celebran en un día habitual de trabajo. El voto anticipado evita que los electores tengan que faltar a sus labores o deban formar largas filas para emitirlo. El problema es que una vez más la Suprema Corte de Estados Unidos, o para ser más exactos los cinco miembros conservadores de esa institución, emitieron una decisión que determina un importante sesgo en el sistema electoral. En esta ocasión, a solicitud del gobierno conservador del estado de Ohio, decidieron limitar
■ Admiraron
Un escenario en las próximas elecciones ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ el periodo para votar en forma anticipada, como ha sido costumbre en ese y otros estados. Esto afectará principalmente las zonas donde el acceso a las casillas de votación es más difícil. En esos lugares viven mayoritariamente afroestadunidenses e hispanos que tradicionalmente favorecen con su sufragio al Partido Demócrata. Con esta resolución, la Corte abre paso para que en otros estados se implementen medidas similares. Por lo pronto, Wisconsin y Carolina del Norte han manifestado seguir ese ejemplo. Cabe recordar que, con al-
gunas excepciones, a diferencia de México, en Estados Unidos las normas electorales las determina cada estado. Es opinión general que la Suprema Corte de ese país actúa cada vez más como instrumento político y no como la institución responsable de interpretar la Constitución. En los últimos años las decisiones de los miembros de la Corte han estado matizadas cada vez con mayor claridad por la ideología del presidente que los nombró. De los nueve miembros que la integran actualmente, cinco fueron designados por manda-
tarios republicanos y cuatro por demócratas. El resultado es que en los últimos años sus decisiones han tenido un claro matiz conservador. En caso de que alguno de los miembros de la Corte decida retirarse en el futuro próximo, correspondería al presidente Obama nombrar a su sustituto. De acuerdo con la Constitución, el Senado la ratificará o rechazará. Por ello, una de las cuestiones más relevantes que están en juego en las próximas elecciones es cómo quedará conformado el Senado. Por ahora hay una mayoría de-
diversos espacios en los que convergen la historia de los pueblos
Príncipes de Japón disfrutan la riqueza cultural, el potencial económico y el clima de seguridad en Oaxaca En su visita por Oaxaca, los Príncipes de Japón admiraron diversos espacios culturales en los que convergen la historia de los pueblos de Oaxaca y el legado artesanal de sus regiones. Asimismo, constataron el gran potencial que posee la entidad para impulsar su desarrollo social y económico, y desde luego, el gran abanico de nichos de oportunidad para la inversión productiva. Lo anterior, toda vez que Oaxaca se ha mantenido como uno de los estados más seguros del país, lo que ha hecho posible que se consolide como uno de los destinos confiables y atractivos para la inversión productiva de México, cuyo crecimiento obedece al dinamismo de la afluencia de visitantes en la Ciudad de Oaxaca, en las reservas ecoturísticas y destinos de playa y sol como Huatulco y Puerto Escondido, entre otros, donde tan sólo en 2013 se registró la presencia de 5.5 millones de visitantes. Por ello, la visita del Príncipes Akishino y la Princesa Kiko marcó el inicio de una estrecha y fructífera relación entre Oaxaca y Japón, toda vez que durante su recorrido por la emblemática zona arqueológica de Monte Albán, el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, el Templo de Santo Domingo de Guzmán, el Museo de las
Culturas de Oaxaca, el Jardín Etnobotánico, la Biblioteca de Francisco de Burgoa y el Árbol de El Tule, dieron muestra del gran potencial que tiene la entidad para alentar las corrientes turísticas de Japón hacia Oaxaca, así como para la inversión nipona en áreas de gran atractivo, como la industria automotriz, la generación de energías alternativas, la industria naviera y la exportación de productos agrícolas.
En el marco de su visita a Oaxaca, la pareja imperial disfrutó de un largo recorrido por la Zona Arqueológica de Monte Albán, donde además de conocer los vestigios zapotecas, firmaron el libro de visitantes distinguidos del monumento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Asimismo, admiraron las artesanías oaxaqueñas que incentivan de manera continua
la labor productiva de las diversas culturas oaxaqueñas; el “Árbol de la Vida” del Templo de Santo Domingo de Guzmán, los tesoros de la Tumba 7 de Monte Albán, los cientos de especies endémicas de Oaxaca y la historia del árbol de “El Tule”. Finalmente, la princesa y el príncipe de Japón sostuvieron un encuentro con la comunidad japonesa residente en Oaxaca.
La visita del Príncipe Akishino y la Princesa Kiko marcó el inicio de una estrecha relación entre Oaxaca y Japón
POLÍTICA 23
mócrata, pero si, como apuntan las encuestas, los candidatos republicanos ganan la mayoría, tocaría a ellos aprobar o rechazar dicha designación. Dada su oposición sistemática a toda iniciativa del presidente, es previsible que veten cualquier nominación que provenga de él y hagan lo posible por imponer en la Corte un magistrado acorde con su ideología. Esa es sólo una de las consecuencias de lo que puede suceder en noviembre próximo. Hay otras igualmente importantes, como la posibilidad de que se derogue la reforma de salud que ha beneficiado a millones de personas o que se posponga aún más una reforma migratoria que beneficie a los hispanos. De esos escenarios habrá que dar cuenta en próximos artículos.
México, “a tiempo de parar transgénicos” JORGE A. PÉREZ ALFONSO
Corresponsal
SAN AGUSTÍN ETLA, OAX., 5 DE OCTUBRE.
La lucha contra los transgénicos en México recientemente empieza y se está a tiempo de ponerle un alto; de otro modo la mezcla genética no sólo abarcará estos granos, sino que se ampliará, tal como ha ocurrido en India, donde ya se aplica en el algodón y las berenjenas, afirmó el documentalista de ese país Amar Kanwar, quien participó este sábado en el seminario internacional de Teoría sobre Arte Contemporáneo, en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), sitio fundado por el pintor Francisco Toledo. En entrevista con La Jornada, lamentó que en México sean pocas las personas que muestran interés en la defensa de las semillas nativas. “En algún momento, (más) tendrán que formar parte, pues los transgénicos son una de las mayores amenazas que enfrenta la humanidad”, expresó. Destacó la lucha que inició el pintor Francisco Toledo contra los transgénicos, la cual, dijo, cobra mayor relevancia cuando se considera a Oaxaca la cuna del maíz, donde existen más de 30 especies del grano, por lo que afirmó que la entidad “tiene el potencial de liderar la lucha a nivel mundial en defensa de las semillas nativas”.
24
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
OPINIÓN
Concentraciones contaminantes IVÁN RESTREPO na de las ciudades más bellas y visitadas es París. Sin embargo, en las últimas semanas registra alta contaminación. En especial por partículas y ozono. Así lo reconocen sus autoridades y grupos de investigación especializados en el tema. Esto ocurre cuando París logra notables avances en alentar el uso del transporte público, que es cada vez mejor y cómodo, y la bicicleta. Sin embargo, el automóvil continúa siendo el rey de la calle, el signo de estatus para millones de familias en Francia y Europa. Cada vez más compactos, cada vez más “ecológicos”, pero de todos modos contaminantes, como demuestra el salón mundial que ahora precisamente en París muestra exitosamente los modelos de autos más sofisticados y modernos. En tanto, los que más ensucian el aire ya no pueden circular en las áreas céntricas de 200 ciudades europeas, lo que disminuyó su contaminación en cerca de 40 por ciento. Poco comparado con lo que sucede en las más pobladas de personas y coches, como Berlín, París, Roma, Londres o Madrid. Aunque los ciudadanos europeos suelen decir que disfrutan mejor calidad del aire que los de América Latina o Asia, también respiran aire contaminado, como les pasa a quienes viven en las ciudades de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla, El Cairo, Sao Paulo, Santiago, Pekín o Delhi. La Agencia Europea del Medio Ambiente estima que 90 por ciento de la población que habita las ciudades del continente sigue expuesta a concentraciones contaminantes que causan daños a la salud. El año pasado la agencia advirtió descenso en la cantidad de emisiones, en buena parte fruto de la crisis económica que todavía no termina en esta parte del mundo, pero ello no significó que los problemas dejaran de afectar a la inmensa mayoría de la población. Este año, nuevamente, en la agenda sanitaria de todos los países el enemigo a vencer es la generación de partículas y el ozono troposférico, origen de diversas enfermedades cardiovasculares y de reducir la esperanza de vida. Hace 10 años la Organización Mundial de la Salud (OMS) daba a conocer lo que es la guía para medir los efectos de la contaminación en la salud de las personas. Si bien ya entonces esos efectos eran alarmantes, con el paso de los años nuevas investigaciones demuestran que son más graves de lo que se pensaba y afectan de manera desigual a la
población. Reportes recientes de los centros especializados muestran, por ejemplo, cómo afectan las partículas finas (PM2.5) la salud de los niños y los adultos, así como la presencia de mayores enfermedades cardiovasculares y de tipo respiratorio en las áreas de intenso tráfico. Los nuevos hallazgos médicos revelan que los límites que la Unión Europea fija a la exposición a contaminantes no protegen a la gente. Como ocurre con la citadas partículas: la media anual de 25 microgramos por metro cúbico está muy por encima de los 10 que la OMS fijó como límite. De esta forma, nueve de cada 10 personas están expuestas en la Unión Europea a concentraciones de PM2.5 superiores a lo que marca la OMS.
EN EL CASO DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS DE MÉXICO, GUADALAJARA, MONTERREY, PUEBLA Y LEÓN LA SITUACIÓN ES MUCHO MÁS CRÍTICA
En el caso de las áreas metropolitanas de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla y León la situación es mucho más crítica. Sus habitantes, en especial los que residen en áreas de intenso tráfico, respiran una larga lista de contaminantes que afectan su salud. Si el gobierno invirtiera en investigar un poco al respecto; si las estadísticas epidemiológicas de los centros de salud pública y privada fueran certeras y captaran el origen de muchas enfermedades, se comprobarían los males que la población padece por un aire enrarecido por partículas mayores y menores, dióxido de nitrógeno y azufre, por ejemplo. Lo anterior origina otros problemas relacionadas con la salud: desde ausencia laboral y académica, una mala calidad de vida, hasta dedicar parte del presupuesto público y los ingresos familiares en curar a los enfermos. Cuando se nos habla de que el país hizo ya las reformas para alcanzar la modernidad, brilla por su ausencia la política global que evite a millones enfermarse por respirar, por soportar un modelo energético depredador. Y uno más que alienta el uso del auto particular y no el transporte público eficiente y moderno. ■
Una telefonista visionaria GONZALO MARTINEZ CORBALÁ n La Jornada de ayer se publicó en la primera plana con grandes caracteres haberse descubierto en Iguala, Guerrero, fosas clandestinas en las que había restos humanos, de los cuales no podrá establecerse con exactitud su número y origen, así como sus nombres y apellidos, hasta que por su ADN que se haga a cada uno sea posible ya entonces determinar con exactitud la identidad y el tiempo que llevan en esa fosa y así poder saber si corresponden a los estudiantes desaparecidos en el conflicto de la normal rural de Ayotzinapa. Hasta ahora no es posible ni absolver ni acusar al gobernador ni a las autoridades del estado que de suyo es conocido como bravío. Ahora que, habiendo conocido al gobernante como compañero en la 54 Legislatura, diré francamente que no tengo la impresión de que fuera capaz de cometer una salvajada como esa. No soy lo suficientemente amigo cercano de él como para que la telefonista que recibe las llamadas me comunique con él, puesto que en uno o en dos intentos para felicitarlo y prevenirlo de los incidentes como éste al que pudiera verse envuelto a su juicio en una valoración muy personal, no fui. Ahora como relato en esta ocasión para que el lector pueda valorar la imparcialidad del oficio que expongo en este artículo, pues no tengo ningún lazo ni siquiera telefónico gracias a la telefonista a la que me refiero –ni siquiera sé su nombre–, entonces diré afortunadamente, sin embargo, lo que en este artículo defiendo es la suficiencia y la del juicio todavía en estos momentos imposible de hacer con la legitimidad necesaria para poder acusar gravemente, como se hará sin duda, de modo absolutorio o condenatorio tan pronto como se disponga de los datos que la criminalística científica determine. La biografía de cada quien es un ingrediente también para poder asumir necesariamente una posición frente a una situación tan grave como ésta, en la que se ve frente a la opinión pública del país y aun internacionalmente, puesto que la información pareciera corresponder a un parte de guerra, que se produce sin ser por cierto el único inadmisible de la situación social y política en el estado de Guerrero. Se acusa también al gobierno guerrerense de daños a comercios donde se lava dinero, como una hipótesis que pudo haber sido un factor de cargo al juicio de quien resulte en su oportunidad responsable del ataque a los estudiantes. Ya que se menciona también este factor y se incluye en el análisis de lo que sí es posible tomar en consideración hasta esta momento. El caso es de suma gravedad y tiene la apariencia de un parte de guerra, como los que provienen de Irak o Medio Oriente. Yo estuve recorriendo todo Israel, desde la frontera con Siria en el Golán, y todavía había cartuchos de ametralladora calientes en el piso de los búnkers hasta Beersheva en el sur, está desde entonces ubicado el Instituto de Investigaciones del Desierto, lugar en que encontramos incluso cactos y nopales mexicanos compitiendo con otras plantas provenientes de otras zonas desérticas o semidesérticas de diferentes partes del mundo. Se le llamó en la prensa internacional la guerra de los seis días, y desde luego tengo la impresión actualmente de que no hubo allí tantos muertos como los que se han generado en Guerrero durante el gobierno de Ángel Aguirre y muy justificadamente será publicitado en todo el mundo como conflicto en que los contendientes en todo caso serán configurados como ¡el pueblo guerrerense y su gobierno! Lo menos que se puede decir, pues, es que es una antinomia entre el pueblo y gobierno, el cual se supone electo por aquél. Los gobernantes y el pueblo que ahora se encuentra en las fosas clandestinas, aquellos parezcan estar enterados de su existencia. Lo cual sería de lo menos que se podría acusar al gobierno: de omiso y desinformado de una barbarie que destaca cometiendo en el territorio en el que debiera, siendo supuestamente democrático, evitar este tipo de acciones criminales colectivas por delincuentes armados capaces de enfrentarse a más de 40 ciudadanos naturales en las cercanías de la capital, el que define el territorio en el que deben guardar teóricamente la aplicación de la idea de la justicia, como dice Amartya Sen en su extraordinario libro La idea de la justicia. “En el pequeño mundo en el cual los niños tienen su existencia –dice Pip en Grandes esperanzas, de Charles Dickens– no hay nada que se perciba y se sienta con tanta agudeza como la injusticia”. Espero que Pip tenga razón para su humillante encuentro con Estella; él juega de manera vívida “la corrección violenta y caprichosa que sufrió cuando era niño a manos de su propia hermana, pero la fuerte percepción de la injusticia manifiesta se aplica también entre los adultos. Lo que nos mueve con razón suficiente no es la percepción de que mundo no es justo de todo, lo cual pocos esperamos, sino que hay injusticias claramente remediables en nuestro entorno que quisiéramos suprimir”. La identificación es la injusticia muy probablemente reparable, no sólo nos mueve a pensar en la justicia y la injusticia también. Ya la telefonista que me descalificó como amigo del gobernador dio en ese instante por terminada la amistad que hizo el secretario de la Gran Comisión y coordinador del sector popular de los representantes de la Nación acreditados en esa Legislatura, pero eso es un daño verdaderamente insignificante para mí; quién sabe para él, sujeto actualmente a un juicio popular del que, a mi parecer, será muy difícil que salga bien librado. ■
OPINIÓN n el mar de sangre que vive el país, también por sus desaparecidos, hay una “excepción”: el inesperado “diálogo público” que propiciaron las columnas en marcha del Instituto Politécnico Nacional con el secretario de Gobernación, y que se resolvió sustancialmente el viernes frente a esa secretaría, con los resultados siguientes: Se reconoce como legítimo el movimiento estudiantil del Politécnico. Se reitera que no habrá represalia contra ningún miembro de la comunidad politécnica. El gobierno mantiene el diálogo abierto. Asume, además, el compromiso de incrementar el presupuesto a la educación. Se reconoce la calidad académica del IPN. La SEP instruirá para que se prohíban las pensiones vitalicias a los ex directores del IPN. La policía bancaria dejará de prestar sus servicios a partir de que se diseñen nuevos servicios de vigilancia. La SEP cancela la aplicación del reglamento interno aprobado en septiembre de 2014 y los nuevos planes de estudio propuestos por la ex directora. Se acepta la renuncia de la directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante. Habrá que precisar que la respuesta formal de los estudiantes se dará a conocer después de que las asambleas de las distintas escuelas del IPN las aprueben. Queda, pues, resuelto en lo fundamental el pliego petitorio presentado por los estudiantes del IPN, quedando por estructurarse sobre todo la cuestión, digamos, del “gobierno democrático” de la institución, cuya solución final está por resolverse. Habrá que decir además que los politécnicos agregaron como exigencia suya que el gobierno federal coadyuve en la localización de los 43 estudiantes secuestrados en Iguala. Habría que decir, por lo demás, que algunos investigadores de alta calidad del mismo Politécnico fijan en no menos de 15 años la degradación educativa de la institución y fijan ese declive precisamente en la degradación neoliberal que ha sufrido, y que sería la causa de su actual crisis. Habría en el Politécnico un choque de tendencias. Por una parte estaría lo que llaman la ”nacionalista fundacional”, y por otra una restructuración neoliberal que ha originado el actual problema. Por lo que se ve, esta batalla se ha decidido por lo pronto, a lo menos parcialmente, pero también de manera sustancial, en favor de la corriente “nacionalista fundacional” y en contra de la “neoliberal”. Esta última estaría conformada por la reducción de los costos por alumno, por la restricción de los derechos políticos de la institución y de los mecanismos de expresión del estudiantado, por la precarización de las condiciones laborales de los docentes, por la apertura de la infraestructura del Poli a la
l PAN cumplió tres cuartos de siglo; en colaboración anterior me referí a su primera etapa y a sus principios de doctrina. En ésta considero las otras tres etapas por las que, en mi opinión, ha pasado este partido, hoy convertido en un engranaje y no el principal, del sistema que lleva a México hacia la pérdida de su soberanía ecómica y política. La segunda etapa se inició 10 años después de la fundación, cuando Gómez Morín deja la jefatura y lo sustituyen sucesivamente tres presidentes, provenientes todos de Acción Católica: Juan Gutiérrez Lascuráin el primero; Alfonso Ituarte Servín, quien estructuró la economía del partido, y José González Torres (nada que ver con los venales del Partido Verde), líder moral y a quien se debe la consolidación de la estructura territorial de Acción Nacional y la afirmación del partido como un organismo de principios sólidos y base ética; fueron tiempos de escasez económica, de viajes en autobuses de segunda, hospedaje en casas de correligionarios, campañas modestas, pero de gran dignidad y alteza de miras. En la tercera etapa, continuación de la anterior presidieron al partido profesionistas de clase media, que repartían su tiempo entre sus despachos y su labor política. Adolfo Christleib mantuvo una actitud valiente durante el movimiento de 1968, defendió a la universidad y encaró al gobierno; encabezó la primera etapa de los diputados plurinominales y redactó junto con Efraín González Morfín la Proyección de los Principios de Doctrina con un lenguaje moderno y el acento más marcado en la doctrina social. A esta etapa pertenecen Manuel González Hinojosa, abogado de gran valor civil que enfrentó en San Luís Potosí al tiranuelo Gonzalo M. Santos, y José Ángel Conchello, panista sui generis, que dio un gran impulso al partido en todo el país y casi sin recursos peleó batallas memorables por la democracia en comunidades media-
Una ola sangrienta y una excepción VÍCTOR FLORES OLEA
iniciativa privada y por la eliminación de los candados que exigían que los directivos de la institución hubieran realizado sus estudios en ella (La Jornada, 3/10, p. 42). Precisamente el repudio masivo de los estudiantes del Politécnico se refirió esencialmente a esos problemas, además de que las autoridades anteriores, contra ellos, empujaban a los estudiantes a tomar en el menor tiempo posible “salidas laterales técnicas” que los degradaban como profesionistas y atentaban contra la calidad de los estudios en la institución. Además de que los reglamentos del Poli, casi cada año, han limitado gravemente los derechos de los estudiantes a participar en puestos de representación estudiantil en los respectivos consejos. Por lo demás, enfatizan los mismos investigadores, que en su espíritu original el politécnico se orientaba a una clara “integración social”, en tanto que ahora se trata de una evidente “integración empresarial”, que rechaza indignada la mayoría. En una palabra, de manera harto inusitada nos encontramos con un movimiento que estalló no porque se añadieran cargas excesivas a los estudios, sino precisamente por lo contrario: por su devaluación profesional simplemente a causa de las supuestas exigencias del mercado, desatendiéndose brutalmente las legítimas aspiraciones de formación profesional más rigurosa que desean los estudiantes. Estos han sido algunos de los elementos centrales del actual conflicto que no son fáciles de superar, pero que ya han dado lugar a que aparezca el concepto de autonomía, como una de las salidas llemémosla revolucionaria y más consistente a la actual situación. Tal vez… Sin ignorar los problemas que se plantean en un sentido político-académico, como sin duda existen, por ejemplo en la UNAM. Pero de todos modos, el concepto de autonomía parece estar en el horizonte… Eso sí,
Las etapas del PAN BERNARDO BÁTIZ V. /II
Y ÚLTIMA
nas como Compostela, Nayarit; Tulancingo, Hidalgo, y Tehuacán, Puebla; en su tiempo se empezaron a cosechar triunfos y se renovaron esperanzas; son de esta etapa también el abogado de Acción Católica Abel Vicencio Tovar y el ingeniero Pablo Emilio Madero. Madero, sin recursos, hizo una gran campaña en 1982, en la que logró más votos que los del Maquío Clouthier seis años después y con 20 veces más presupuesto; en la época de Madero no hubo componendas con el régimen y el partido creció y se le reconocieron triunfos importantes. Lemas de entonces muestran la independencia y el compromiso: “México no tiene otras manos que las tuyas”, “No te enojes: empadrónate”, “Cuando Madero habla el pueblo entiende” y “El PRI todo lo controla, menos tu voto”. La cuarta y última etapa se inicia con la llegada de los empresarios que, aturdidos por la expropiación de la banca, buscaron espacio para su política. Antes de este hecho estuvieron cerca del poder, pero actuaban en la trastienda, negociando con el gobierno y actuando en favor de sus intereses particulares y no del bien común. Fueron su avanzada los “bárbaros del
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
25
añadiríamos que este camino conduce necesariamente a lo que debería ser una genuina autonomía democrática y no una simple autonomía que origine nuevas élites… Hemos de decir además que, al lado de esta muestra de civilidad y de cultura política profunda que ha dado el Politécnico, de allí su fuerza, en la cual ganaron rotundamente las dos partes, la opinión pública ha visto, aterrada, dos hechos sangrientos que nos remiten nuevamente a los más dramáticos y salvajes hechos de nuestra historia política: la masacre, el asesinato a mansalva de 22 personas en una bodega en Tlatlaya, estado de México. Cuando menos tres meses después de que tanto el Ejército como el gobierno del estado de México ocultaron o quisieron que pasara desapercibido ese crimen, que salió a la luz por periodistas estadunidenses y nacionales, que naturalmente sigue levantando preguntas sin respuesta: por ejemplo, ¿tres soldados –los hasta ahora consignados– fueron los únicos que participaron en la masacre? ¿Quién dio la orden o el permiso? Ante la magnitud del hecho parece realmente ridículo el número actual de consignaciones, de modo que el asesinato sigue suscitanto más preguntas que respuestas. ¿Hasta esa respuesta mínima y sin sentido son capaces de llegar las autoridades federales? ¿Se corregirá el dislate? Lo veremos pronto. El otro hecho sangriento y vergonzoso ha sido el asesinato en Iguala de al menos seis personas del gremio estudiantil, 12 heridos, la muerte de un futbolista prácticamente niño y del chofer del autobús en que viajaba un equipo de ese deporte. Además, hecho mayor: la desaparición de 43 normalistas sobre los cuales, al parecer, se ha iniciado ya la búsqueda con padres de familia y policías en esfuerzos combinados, aparentemente sin resultados positivos (el viernes 3 de octubre, cuando se escriben estas líneas). Como resultado del diálogo de los politécnicos con la Secretaría de Gobernación, parece que también se acordó la ayuda del gobierno federal en esta búsqueda. También veremos sus resultados, aunque ahora es claro que se trata de violaciones muy graves a la ley, por las autoridades de Iguala y desde luego por los jefes policiacos y la policía de esa ciudad. En todo caso, el gobierno de Peña Nieto está absolutamente obligado a llegar al fondo de todos estos hechos, desde luego en el asesinato de las 22 personas de Tlatlaya y de los múltiples asesinatos y desaparecidos de Iguala. (Habría indicios de que los cadáveres encontrados en varias fosas clandestinas en la región de Iguala podrían ser de los normalistas desaparecidos. ¡Eso sólo añadiría horror al horror!) ■
norte”, impulsaron al partido hasta llevarlo al poder, pero renunciaron en el camino a los principios que lo habían guiado y negociaron con el PRI, al que han servido a cambio de poco y se mantienen sin consistencia, sin respeto popular ni dignidad. Llevaron, con el PRI y los empresarios, a la Presidencia de la República al patético personaje que es Vicente Fox y posteriormente a Felipe Calderón, que, desorientado y rodeado de neopanistas inconsistentes, nunca pudo, como quizás hubiera querido, enderezar el rumbo. El PAN está tocando fondo de su decadencia, en medio de escándalos, fraudes, negocios privados al amparo del poder, moches, intrigas y pleitos no por ideales o principios si no por posiciones y canonjías. Pese a todo, se debe reconocer el papel que este organismo político tuvo durante sus primeras etapas, llevó los principios al debate político y proporcionó a los votantes una opción con matices socialcristianos y liberales; representó un papel importante durante los largos años de los gobiernos priístas en los que no era nada fácil militar en un partido democrático, con recursos económicos limitados y enfrentando a un sistema totalitario, que convocaba a elecciones, pero que no estaba dispuesto a jugar limpio. En esa época, los partidos extremistas de derecha e izquierda no participaban en los comicios y despreciaban a quienes lo hacían; “el que resiste apoya”, decían. Los marxistas hablaban de una revolución que nunca iniciaron, mientras el PAN abría caminos de participación; tuvieron que venir personajes como Heberto Castillo y Arnoldo Martínez Verdugo para convencer a los progresistas de que la vía pacífica y democrática era viable. El PAN anda muy mal y no merece mucha atención, pero es de justicia reconocer el importante papel que jugó en el camino a la democracia, manteniendo la fe en la vía electoral y formando ciudadanos. ■ jusbb3609@hotmail.com
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
26
“La lucha continúa y será victoriosa”, aseguró la presidenta Dilma Rousseff, quien ayer se anotó el triunfo en su carrera por la relección, aunque los votos no fueron suficientes para evitar la segunda vuelta. A la derecha, la candidata del Partido Socialista Brasileño, Marina Silva, quien cayó al tercer lugar, al admitir su derrota durante una rueda de prensa en Sao Paulo ■ Fotos Ap y Xinhua AFP, AP, DPA, REUTERS NOTIMEX RÍO
DE
JANEIRO, 5
Y
DE OCTUBRE.
La presidenta de Brasil, la izquierdista Dilma Rousseff, quedó primera en las elecciones celebradas este domingo, pero no logró suficientes votos para evitar una segunda vuelta contra el socialdemócrata Aécio Neves, quien protagonizó un sorpresivo repunte de última hora en las preferencias, en los comicios más impredecibles desde el retorno de la democracia, en 1985. Rousseff obtuvo 42 por ciento de los votos, seguida de Neves, quien obtuvo 34 por ciento, para dar paso a un segunda vuelta el próximo día 26, informó el Tribunal Superior Electoral. La aspirante del Partido Socialista Brasileño cosechó apenas 21.17 por ciento de los sufragios. Después de la campaña más agitada en Brasil en décadas, en la que el candidato socialista Eduardo Campos murió en un accidente de avión y su remplazo, la ambientalista y evangelista Marina Silva, subió como la espuma en los sondeos, sólo para quedarse al final en el camino, el resultado fue el que se esperaba hace un año: un duelo entre dos partidos rivales que han gobernado el país en las dos últimas décadas: el Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). En la segunda ronda del 26 de octubre, Rousseff ganaría a Neves por 48 por ciento contra 42, vaticina una encuesta de Datafolha, o por 45 por ciento contra 37
■ Obtiene
la petista 42% de votos por 34% del socialdemócrata; Marina Silva, al tercer sitio
No le alcanza a Rousseff; será con Neves la segunda ronda en Brasil ■
Según sondeos, el 26 ganará la presidenta; su oponente del PSDB promete “campaña intensa” ■ La mandataria asegura que tiene un compromiso con el cambio que exigen los brasileños por ciento, según Ibope. Pero Silva, que esta noche no había definido cuál será su postura en la segunda vuelta, puede pedir a sus electores apoyar a Neves y, en ese caso, el desenlace sería imprevisible. Así, la continuación de 12 años en el poder del PT, ocho con Lula y cuatro más con Rousseff, aún no está asegurada.
EN 12 AÑOS EN EL PODER, EL PT LOGRÓ QUE 40 MILLONES DE POBRES INGRESARAN A LA CLASE MEDIA Tras conocer el resultado oficial, Rousseff afirmó: “la lucha continúa y será victoriosa”. En conferencia de prensa y ante sus seguidores, aseveró que el pueblo brasileño acaba de decir que va a repetir el triunfo el 26, pues no quiere regresar a “los fantasmas del pasado”, de quienes gobernaron antes y quebraron al país, la séptima economía del mundo.
“Una vez más el pueblo brasileño me honró con su confianza al darme la victoria de la disputa en este primer turno”, agregó la gobernante, quien participó en la lucha armada contra la dictadura que gobernó Brasil por 21 años. Agradeció también el apoyo de la “militancia guerrera” de su partido. En especial citó al “líder, compañero, amigo” Luiz Inacio Lula da Silva, el popular ex presidente que apadrinó su conquista electoral en 2010 y que también hizo este año una incansable campaña en su favor. “Sin el presidente Lula no habría llegado adonde llegué, no habría conseguido realizar el sueño de ayudar a hacer un Brasil mejor”, afirmó sonriente la mandataria de 66 años. Rousseff dijo que tiene un compromiso con el cambio que muchos brasileños ansían. “El pueblo brasileño ansía más avances y dice que ve, en el proyecto que yo represento, la más legítima y confiable fuerza de cambio. Es una responsabilidad que nosotros, que defendemos ese proyecto, tenemos que asumir ante
la historia”, afirmó. Los brasileños, que en 2013 salieron a la calle a protestar por mejores servicios públicos y contra la corrupción política, quieren cambios, indican las encuestas. Y ese ha sido el mensaje que ha asumido la oposición. En ese sentido, la mandataria ofreció ahondar en sus proyectos de inclusión social, de combatir la corrupción, impulsar una reforma política y fomentar el desarrollo en ciencia y tecnología.
LA AMBIENTALISTA AÚN NO DECIDE A QUIÉN BRINDARÁ SU APOYO PARA LA PRÓXIMA JORNADA En sus 12 años en el poder el PT, con Rousseff y su antecesor Lula, logró que 40 millones de pobres ingresaran a la clase media. Pero millones de brasileños también reclaman un cambio tras cuatro años de magro crecimiento –el mercado espera un PIB
apenas de 0.3 por ciento este año–, elevada inflación de 6.5 por ciento y escándalos de corrupción vinculados al partido. Por ello, Rousseff insistió en que, de ganar, en su nuevo mandato habrá cambios, desde una política para las escuelas primarias hasta combatir las “colas” en la seguridad social. Por último, arremetió contra sus adversarios de la socialdemocracia que habiendo tenido la oportunidad de optar por la inclusión social, prohibieron incluso las escuelas técnicas y se arrodillaron ante el Fondo Monetario Internacional. Neves, de 54 años, del poderoso PSDB del ex presidente Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), al obtener el segundo lugar en esta primera vuelta se declaró de entrada “ganador”, al señalar que el PT no logró la votación que se había propuesto, e invitó a todos los sectores a sumarse a su proyecto para emprender desde ahora misma una intensa campaña rumbo a la segunda ronda.
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 •
MUNDO 27
No le alcanza a... Tras criticar la política del gobierno de Rousseff “de bajo crecimiento y corrupción”, recordó su herencia de transición democrática de su abuelo Tancredo Neves (quien iba a convertirse en presidente en 1985, cuando Brasil salía de una dictadura, pero murió de una infección antes de jurar el cargo), su paso por la gubernatura de Minas Gerais. Hizo énfasis en su proyecto de cambio, rindió homenaje al fallecido Eduardo Campos y dijo que se propone hablar con Marina Silva, quien sustituyó a Campos, para que se una a su proyecto. “Es hora de unir nuestras fuerzas. Mi candidatura no es más la de un partido político, o de un conjunto de alianzas. Es un sentimiento más puro, de todos los brasileños que aún tienen la capacidad de indignarse”, afirmó el candidato del PSDB en un discurso dirigido a sus simpatizantes. “Todos aquellos que quieran contribuir a este proyecto son bienvenidos”. En tanto, la ambientalista Marina Silva explicó que al tomar el relevo de su fallecido compañero Campos abogaba también por un proyecto de cambio, pero encaminado a profundizar las políticas de inclusión social y de que la economía tuviera mejores resultados. Sin embargo, dejó en suspenso si dará su apoyo a Aécio Neves, e insistió en que los brasileño quieren un cambio. “Tenemos una alianza con varios partidos y tomaremos una decisión conjunta, manteniendo aquello que nos une: nuestro programa”, asentó. Además de presidente, los 142 millones 800 mil brasileños convocados a las urnas debían escoger este domingo a la totalidad de la Cámara de Diputados (513) y a un tercio del Senado
(27), así como a 27 gobernadores y mil 59 diputados estatales. Un total de mil 209 personas fueron detenidas por irregularidades, principalmente por hacer propaganda electoral, pero también por compra de votos, informó la justicia electoral, que elogió la “tranquilidad” de los comicios, los cuartos más numerosos del mundo, detrás de India, Estados Unidos e Indonesia. Las elecciones son consideradas las más computarizadas del mundo, gracias a su sistema de urnas electrónicas made in Brazil. No obstante, este sistema de voto electrónico tuvo algunas fallas y provocó demoras en los tiempos para sufragar. El principal problema fue el sistema de biometría, por el cual el elector es identificado por sus huellas dactilares. Marina Silva llegó tercera con 21.29 por ciento de los votos por el PSB. Entró en la contienda en medio de la campaña en lugar de Eduardo Campos (fallecido en un accidente aéreo en agosto pasado), de quien era compañera de fórmula. El ex astro del futbol brasileño Romario fue elegido este domingo senador por el estado de Río de Janeiro con más de 60 por ciento de los votos por el PSB, según resultados parciales. Romario, campeón de la Copa del Mundo con Brasil en 1994 y diputado federal desde 2011, conquistó el único escaño del Senado para Río con cuatro millones de votos, cuando se habían escrutado 88 por ciento de los votos, indicó el sitio G1 de Globo. Cuando se presentó a diputado federal en 2010, el ex jugador del FC Barcelona, considerado por la FIFA uno de los cinco mejores futbolistas de la historia, fue elegido con 146 mil 859 votos.
El ex presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva junto a su esposa, Marisa Leticia, después de emitir su voto en Sao Bernardo do Campo. “Sin la ayuda de Lula no habría llegado adonde llegué, no habría conseguido el sueño de ayudar a hacer un país mejor”, declaró ayer Dilma Rousseff ■ Foto Ap
Habilitan aplicaciones para seguir el conteo En plena era digital, los internautas brasileños contaron con varias herramientas en su celular para no perder detalle de la apretada jornada electoral de este domingo. Hasta el Tribunal Superior Electoral (TSE) lanzó una aplicación para que los ciudadanos pudieran seguir en vivo el recuento oficial de votos a partir del cierre de las urnas a las 17 horas (local). Apuraçao 2014 (Recuento 2014) permitió a los usuarios seguir los resultados del conteo de sufragios en su estado (donde se elegía a los gobernadores, así como a diputados estatales), además de los de todo el país, y compartirlos inmediatamente en las redes sociales.
Habilitada por el TSE tres días antes de las elecciones, Apuraçao 2014 fue la aplicación más bajada del Apple Store entre los sistemas gratuitos este sábado, según el sitio de Internet del Tribunal Electoral. Tres de cada diez brasileños poseen un teléfono inteligente, por lo que las aplicaciones relacionadas con la política se han multiplicado para esta elección. Algunas de las más populares son Voto vs Veto, que permite a los usuarios evaluar las propuestas de los candidatos como en las aplicaciones para buscar pareja, y Ficha Sucia, que señala a todos los candidatos con antecedentes judiciales. Brasil es el tercer país con más usuarios de Facebook y el segun-
do en Twitter, detrás de Estados Unidos, y ni siquiera la advertencia divulgada por el TSE de que estaba prohibido tomarse selfies en las urnas disuadió a los internautas brasileños. En las redes sociales pudieron verse ayer retratos de jóvenes al momento de votar, burlando la prohibición hasta el punto de que se creó un blog en Tumblr que recogió algunos de los mejores con la etiqueta #selfienaurna. Tomarse una selfie al momento de votar es un delito que puede implicar una multa hasta de 15 mil reales (6 mil 102 dólares) y dos años de prisión, según la legislación electoral del país. AFP
Votantes corren hacia las urnas en una escuela de la favela Rocinha, en Río de Janeiro. Además de presidente, los brasileños también votaron por la renovación del Congreso y de gobernadores. A la derecha, simpatizantes de Dilma Rousseff agitan banderas del Partido de los Trabajadores y celebran el triunfo en la ciudad de Río Branco, en el norteño estado de Acre ■ Fotos Ap
28 MUNDO • LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
■
AFP LA PAZ, 5
DE OCTUBRE.
El presidente boliviano, Evo Morales, con la victoria asegurada en las elecciones generales del próximo domingo, dijo hoy que su partido conquistará dos tercios de las bancas del Congreso, cuyo control es clave para continuar con sus políticas. “El MAS (el oficialista Movimiento Al Socialismo, del cual es jefe) otra vez va a obtener dos tercios”, del Congreso bicamaral, conformado por 36 senadores y 130 diputados, afirmó el mandatario durante una entrevista con medios estatales. En las elecciones del próximo domingo, además de elegir presidente y vicepresidente para el periodo 2015-2020, también se renuevan la totalidad de las bancas de senadores y diputados por igual periodo. El presidente, que busca y muy posiblemente obtendrá un tercer
El próximo domingo se celebran comicios generales en Bolivia
ALCALDE
DE
LIMA
Evo Morales saca 41 puntos de ventaja al rival más cercano ■
El presidente asegura que el MAS ganará dos tercios del Congreso
mandato (2015-2020), según sondeos para medios privados, aseguró que volverá a tener el control del Congreso por dos tercios, vital para reformar incluso la Carta Magna. Está a 41 puntos de distancia del empresario Samuel Doria Medina en intenciones de voto. Al llegar al poder en enero de 2006, con 54 por ciento de los votos, Morales obtuvo también el control de la Cámara de Diputados, pero no de la de Senadores, donde la derecha le dio dura batalla. Para su segundo mandato, desde 2010, el mandatario
obtuvo 64 por ciento de los votos y controló con facilidad ambas cámaras. Además, ya había reformado la Carta Magna, al cambiar el sistema de distribución de escaños en el Senado. Desde 2010, con el Congreso a su favor, el mandatario pudo aplicar sus medidas sin resistencia opositora. Los adversarios de Morales dijeron varias veces que si éste obtiene el control del Legislativo cambiará la Constitución para habilitar una relección presidencial indefinida, procedimiento que im-
pide la actual carta magna. Una encuesta difundida por el tabloide Página Siete reveló este domingo que el oficialismo está a siete escaños de contar con los dos tercios del Congreso. Los 36 senadores se distribuyen de manera proporcional, cuatro por cada uno de los 9 departamentos, sobre la base de los votos obtenidos por el candidato presidencial. De los 130 diputados, 60 son elegidos bajo el mismo sistema senatorial y 70 por voto directo en circunscripciones territoriales.
El conservador Luis Castañeda, de Solidaridad Nacional, se convirtió en alcalde de Lima, al desplazar a la socialista Susana Villarán, quien pretendía un nuevo mandato, según sondeos a boca de urna que lo ubican con 48.4 por ciento de votos en los comicios de ayer ■ Foto Ap
AMERICAN CURIOS ◗ Déjà vu divine quién dijo qué, ¿Barack Obama o George W. Bush? (todas las citas son textuales; las respuestas correctas están abajo): 1a. Más de 35 países están ofreciendo apoyo crucial…. Cada nación en esta coalición ha optado por hacer su deber y compartir el honor de contribuir a nuestra defensa común… Esta es la lucha del mundo. Esta es la lucha de la civilización. 1b. Estados Unidos trabajará con una amplia coalición… para desmantelar esta red de la muerte… Ya más de 40 naciones han ofrecido sumarse a esta coalición. 2a. ...para desmantelar esta red de la muerte. 2b. Nuestro enemigo es una red radical de terroristas… 3a. No toleraremos refugios para terroristas. 3b. He dicho que aquellos que ofrecen refugio a terroristas son igual de culpables que los mismos terroristas. 4a. También quiero hablar esta noche directamente a los musulmanes en todo el mundo. Respetamos su fe… Sus enseñanzas son de bien y pacíficas, y aquellos que cometen maldad en nombre de Alá son blasfemos al nombre de Alá. Los terroristas son traidores a su propia fe, intentan secuestrar el Islam mismo. 4b. Aquí deseo hablar directamente a los jóvenes en todo el mundo musulmán. Vienen de una gran tradición que está a favor de la educación, no de la ignorancia; de la innovación, no de la destrucción; la dignidad de la vida, no del asesinato. Aquellos que los invitan a que salgan de este camino están traicionando esta tradición, no defendiéndola. 5a. Estamos en una lucha por nuestros principios y nuestra primera responsa-
DAVID BROOKS bilidad es vivir cumpliéndolos. 5b. Nuestra propia seguridad depende de nuestra voluntad para hacer lo necesario para defender esta nación y mantener los valores que representamos… Porque luchamos por nuestros ideales. 6a. Esta guerra no será como la guerra contra Irak hace una década. 6b. Pero quiero que el pueblo estadunidense entienda cómo este esfuerzo será diferente de las guerras en Irak… 7a. ….opositores son decapitados, esposas y madres de opositores políticos han sido sistemáticamente violadas como un método de intimidación. 7b. Estos terroristas son únicos en su brutalidad. Ejecutan a sus prisioneros. Matan niños. Esclavizan, violan y obligan a las mujeres al matrimonio.
que una represalia instantánea y ataques aislados. Los estadunidenses no deberán esperar sólo un batalla, sino una campaña prolongada… 10b. Podría tomar un año. Podría tomar dos años. Podría tomar tres años. Pero estamos determinados a que tiene que hacerse. 11. Y quién dijo: ‘¿Por qué todos están tan ansiosos de emplear la fuerza militar’? Preguntas para expertos en asuntos militares: 12. ¿Cuál es la guerra estadunidense más larga de la historia? a) Vietnam b) Segunda Guerra Mundial c) Afganistán
8a. Nuestra comunidad de inteligencia cree que miles de extranjeros… se han sumado a ellos… Capacitados y endurecidos en batallas, estos combatientes podrían intentar regresar a sus países de origen y cometer actos mortales.
13. ¿Cuál es el cálculo del costo de las guerras de Irak y Afganistán? a) 40 mil millones de dólares b) 400 mil millones de dólares
8b. Son reclutados en sus propios países y… llevados a lugares… donde son capacitados en las tácticas de terror. Son enviados de regreso a sus casas y enviados a ocultarse en países alrededor del mundo para armar complots de maldad y destrucción. 9a. Cazaremos a los terroristas que amenazan nuestro país, donde quiera que estén… Este es un principio central de mi presidencia: si amenazas a Estados Unidos no encontrarás refugio. 9b. ...correremos (a los terroristas) de lugar a lugar, hasta que no haya refugio ni descanso. 10a. Nuestra respuesta involucra más
c) 4 billones de dólares Según algunos cálculos, Estados Unidos ha llevado a cabo 201 operaciones militares en el extranjero desde finales de la Segunda Guerra Mundial a 2001. Se puede suponer que ningún otro país ha realizado más acciones bélicas en la historia moderna. Hoy día, el gobierno del premio Nobel de la Paz Obama, con el inicio de los ataques aéreos sobre Siria, ha bombardeado siete países predominantemente musulmanes durante su presidencia, reporta Glenn Greenwald en The Intercept. Una lista completa de cientos de ejemplos del uso de la fuerza militar estadu-
nidense entre 1798 (el país declaró su independencia en 1776) y 2014, elaborada por el Servicio de Investigaciones del Congreso (CRS), detalla desde guerras e intervenciones hasta participación en operaciones bélicas más limitadas. Estas incluyen las 11 guerras declaradas de manera formal (incluida una contra México en 1846), pero también múltiples guerras no declaradas formalmente, como la de Corea (1950-1953), Vietnam (19641973) y contra Irak (aunque casi todas recibieron la autorización del Congreso sin declararlas formalmente guerras), además de múltiples acciones contra territorio mexicano, entre otros países latinoamericanos. Esta lista no incluye innumerables acciones clandestinas. La lista completa se puede examinar en: http://fas.org/sgp/crs/natsec/R42738.pdf Para sostener todo esto, el gasto militar de Estados Unidos representa 41 por ciento del mundial en la actualidad. “El mayor proveedor de violencia en el mundo hoy día: mi propio gobierno”, declaró el reverendo Martin Luther King, Jr. en su discurso “Más allá de Vietnam: un momento para romper el silencio”, en abril de 1967. ¿Qué diría hoy? Con una historia marcada por más guerras y acciones bélicas que paz, cada vez que se declara otra respuesta militar la sensación es algo así como dijo el legendario beisbolista Yogi Berra: “es déjà vu otra vez más”. Respuestas: 1a-Bush 2003, b-Obama 2014; 2aObama, b-Bush; 3a-Obama, b-Bush 2002; 4a-Bush, b-Obama; 5a-Bush, bObama; 6a-Bush, b-Obama; 7a-Bush, b-Obama; 8a-Obama, b-Bush; 9aObama, b-Bush; 10a-Bush; b-John Kerry en nombre de Obama; 11-Obama en abril; 12-C; 13 -C según una investigación de 30 expertos del Instituto Watson de la Universidad Brown en 2013.
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 •
■
No se ponen de acuerdo para desbloquear avenidas en importante zona comercial
División en el movimiento Ocupa Hong Kong AP, XINHUA, AFP
Y
DPA
HONG KONG, 5
DE OCTUBRE.
Activistas del movimiento Ocupa Hong Kong se dividieron este domingo después que algunos de sus integrantes acordaron reducir el nivel de sus protestas y retirar las barreras que obstruyen avenidas y aceras antes de este lunes, plazo dado por el gobierno para retirarse, en tanto que otros se negaron a dejar sus lugares. Los manifestantes –que piden
democracia al estilo occidental– apostados afuera de la oficina del jefe ejecutivo en Admiralty dijeron que dejarán las calles por voluntad propia. Algunos activistas en Mong Kok, área comercial donde fueron arrestadas 19 personas después de los enfrentamientos del viernes entre partidarios y opositores a las manifestaciones, también dejaron el sitio. Ofrecieron una disculpa por las afectaciones a la vida y nego-
TIFÓN
cios causadas por sus protestas. Sin embargo, la decisión no fue seguida por todos los estudiantes. Algunos declararon que continuarían las movilizaciones en tanto avanzan los detalles para las conversaciones con el gobierno local, y señalaron que esos preparativos se suspenderán si las autoridades hacen uso de la fuerza para desalojar a los manifestantes que permanecen en zonas ocupadas durante una semana. El jefe del ejecutivo local,
Leung Chun-ying, considerado “marioneta” de Pekín por los manifestantes, les lanzó previamente un ultimátum para que se dispersaran y volvieran a su trabajo el lunes. Horas antes, enfrentamientos entre las autoridades y estudiantes dejaron 165 heridos y 31 detenidos en el octavo día de protestas. Las escuelas secundarias afectadas por la manifestación anunciaron que reanudarán clases.
EN TERRITORIO JAPONÉS
MUNDO 29
Inaugura el Papa el sínodo de la familia DPA
Y
AFP CIUDAD
DEL
5
VATICANO,
DE OCTUBRE.
El papa Francisco inauguró este domingo el sínodo de la familia, en el que instó a los obispos de todo el mundo a mostrarse humildes a la hora de abordar el debate sobre retos de la familia y temas tabúes de la modernidad. El aumento de divorcios, familias monoparentales, convivencia extramatrimonial y de uniones entre personas del mismo sexo está cambiando el modelo de familia; por ello el Papa argentino convocó al sínodo. Los prelados debatirán también sobre el aborto, las relaciones fuera del matrimonio, la violencia doméstica, los abusos a menores en el seno de la familia así como sobre inmigración, globalización y los distintos tipos de pobreza. “Los sínodos no se crearon para debatir ideas bonitas o inteligentes ni para ver quién es más listo”, dijo el pontífice, e instó a los obispos a “trabajar con generosidad, libertad verdadera y creatividad humilde”. En total, 191 obispos participan en el sínodo, que durará hasta el 19 de octubre.
Marcha en París contra la reproducción asistida AFP El tifón Phanfone, que esta mañana alcanzó la isla de Honsu, se dirige hacia Tokio luego de azotar el sur del país y dejar a su paso un militar estadunidense muerto y dos más desaparecidos, además de un surfista, según la Agencia Nacional de Meteorología. Más de 600 aviones tuvieron que permanecer en tierra y ayer fueron suspendidas las labores de búsqueda en la cima del monte Ontake, a una semana de la erupción volcánica que ha dejado al menos 51 muertos. Doce senderistas siguen desaparecidos. El tifón llega con vientos hasta de 198 kilómetros por hora. La imagen, en la ciudad de Miyazaki ■ Foto Ap
AFP, AP, DPA, REUTERS THE INDEPENDENT DAMASCO, 5
Y
DE OCTUBRE.
Combatientes del Estado Islámico (EI) se apoderaron de la colina de Mistanour, estratégica posición próxima a Ayn Arab (Kobani, en turco), la ciudad siria cercana a la frontera con Turquía que ha estado bajo asedio de los yihadistas desde hace tres semanas y sobre la cual continuaron hoy su avance, a pesar de los bombardeos aéreos de Estados Unidos y sus aliados de las monarquías árabes del golfo Pérsico. Las columnas de humo sobre la ciudad se han vuelto habituales a causa del intenso fuego de artillería de los milicianos del EI, que según algunos de los residentes civiles que permanecen en la localidad –habitada por 200 mil personas antes de la embestida yihadista–, intentaron tomarla por asalto el sábado, pero fueron repelidos
■
Milicias del EI ejecutan a seis soldados del ejército de Irak
Pese a bombardeos, yihadistas avanzan hacia la ciudad siria de Ayn Arab por la resistencia armada kurda apoyada por algunos disparos de la aviación estadunidense. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, grupo que sigue desde Londres el conflicto en Siria, informó que los enfrentamientos del sábado y este domingo causaron la muerte de 35 hombres del EI, aunque otras fuentes dijeron que también del lado kurdo hubo bajas. Además de ocupar las colinas de Mistanour, el EI consiguió avanzar a menos de un kilómetro de Ayn Arab, la cual pretende controlar para disponer de un extenso corredor a lo largo de las fronteras
de Siria e Irak con Turquía. El avance de los yihadistas en tierra, no obstante los bombardeos de Washington y sus aliados árabes, es una prueba de que la guerra declarada por potencias occidentales al EI no se ganará solamente con la ofensiva aérea y requiere de tropas de infantería, advirtió el general británico David Richards. En el vecino Irak, milicianos del EI ejecutaron en público a seis soldados del ejército iraquí que fueron tomados en rehenes el jueves pasado durante la ocupación de la ciudad de Hit, en la provincia de Al Anbar, 140 kilómetros al oeste de Bagdad.
Otro acto de terror de yihadistas fue dado a conocer en un video por la organización Ansar Beit, que opera en el este de Egipto. Tres ciudadanos egipcios fueron decapitados por su presunta colaboración con los servicios de inteligencia de los ejércitos de Israel y Egipto. En Somalia, la milicia islamita Al Shabaab fue expulsada del último gran puerto en su poder, Barawe, desde donde realizaban operaciones comerciales ilícitas. Esta victoria representa un avance del ejército somalí para recuperar el control sobre sus costas, con apoyo de la Unión Africana.
PARÍS, 5
DE OCTUBRE.
Al grito de “no a las madres de alquiler”, unas 70 mil personas que hace 18 meses se opusieron al matrimonio entre parejas del mismo sexo salieron de nuevo a las calles de esta capital y Burdeos para protestar contra la política del gobierno socialista, en rechazo a las propuestas de leyes de reproducción asistida y a la gestación subrogada entre parejas homosexuales. Los manifestantes denunciaron también la enseñanza en la escuela de una teoría de género que niega, según el colectivo, las diferencias entre sexos, si bien el gobierno desmiente que se enseñe esta teoría. Los inconformes desfilaron con pancartas, en las que se podía leer “Protegemos la familia”, “Nuestros vientres no son carritos de la compra” o “La mujer no es una fábrica de bebés”. La cuestión de las madres de alquiler centra la mayoría de las quejas, a pesar de que el primer ministro francés, Manuel Valls, aseguró que este método “está y estará prohibido” en Francia.
13.20 16.65
13.80 17.11 2.85% 2.94% 3.29%
44 mil 678.14 unidades +423.71 +0.96 190 mil 688.4 mdd al 26 de septiembre
89.74 92.31 84.15
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
SUSANA GONZÁLEZ
Los empresarios de Baja California Sur (BCS), sobre todo los medianos y pequeños, demandaron a Nacional Financiera (Nafin) y el Banco de Comercio Exterior (Bancomext) reducir las tasas de los créditos que otorgan para la reconstrucción de los negocios dañados por el huracán Odile, reveló Julio Castillo, presidente del Consejo Empresarial de Los Cabos –independiente del cupular Consejo Coordinador Empresarial (CCE)– y al cual están afiliados nueve organismos privados, principalmente de hoteleros, restauranteros y comerciantes. El viernes pasado los empresarios se reunieron con Enrique de la Madrid, director general de Bancomext, y con Rebeca Pizano, directora adjunta de fomento de Nafin, para hacerles varias observaciones y peticiones sobre el financiamiento que ambas instituciones lanzaron, dijo Castillo en entrevista telefónica. ‘‘Una de nuestras inquietudes es la tasa de interés. Buscamos que se baje, sobre todo a los pequeños empresarios, porque entre más pequeños son los montos de créditos más altos son los intereses, de hasta 8.5 y 9.5 por ciento. También se les pidió dar una salida y atención especial a los comerciantes que están bajo el nuevo régimen de incorporación fiscal (RIF) –creado con la reforma fiscal y que sustituye el régimen de pequeños contribuyentes (Repecos)–, se pidió mayor prontitud en la entrega de créditos, además de que no se burocratice tanto el proceso’’, detalló. Los funcionarios se mostraron ‘‘muy abiertos’’ a las demandas y se comprometieron a tener esta semana una respuesta. Como parte del Programa de Reactivación Económica de BCS que el gobierno federal dio a conocer el 22 de septiembre, Nafin se encarga de los créditos para pequeñas y medianas empresas (pymes) y Bancomext se ocupa de financiar a las grandes empresas turísticas, como hoteles, marinas, campos de golf, tiempos compartidos e incluso infraestructura aeroportuaria. A través de seis bancos comerciales Nafin otorga créditos hasta de 2 millones de pesos a las pymes y personas con actividad empresarial que acrediten que sus negocios resultaron dañados, según el censo levantado. La institución cuenta con una bolsa inicial de 250 millones de pesos y definió tres paquetes de plazos de pago y tasas de interés: hasta de tres años y una tasa máxima de 8.5 por ciento anual en créditos para reponer capital de trabajo, hasta de cinco años y tasa máxima de 9 por ciento para maquinaria y equipo y, por último, hasta de 10 años y tasa de 9.5
■
-1.27 -1.11 -1.20
1a. quinc. sept. 2014 De agosto 2013 a agosto 2014
0.32% 4.15%
30
Se reunieron con los directivos de Bancomext y Nafin para negociar las peticiones
Exigen empresarios de BCS bajar tasas de crédito para reconstrucción ■
Entre más pequeños son los montos de los préstamos más elevados los intereses, advierten Pymes ■ Ya se está reactivando la actividad turística en Los Cabos, dice líder empresarial por ciento para la adquisisión, remodelación y reconstrucción de inmuebles. Bancomext ya entregó 800 millones de pesos para la reactivación económica y la preservación del empleo en Los Cabos. Con tal monto, según informó, ayudan a conservar 3 mil 200 empleos directos y abarcan 2 mil 700 cuartos de 11 hoteles afecta-
dos por Odile. En este caso los préstamos son de 40 millones de pesos como mínimo, seis meses de gracia para el pago de capital e intereses para quienes ya son sus acreditados, tasas máximas de 9 por ciento y sin comisiones, si son otorgados directamente por este banco de desarrollo, pero si se canalizan a través de la banca comercial ésta
fijará plazos y montos. Por otro lado, ya degradado el huracán Simón que el sábado alcanzó categoría 4 como Odile y se ubicó a 500 kilómetros de Los Cabos, Julio Castillo aseveró que este lunes arribará el tercer crucero a ese destino turístico, el segundo más importante del país después de Cancún, y que junto con los dos primeros cruceros que
Imagen de hotel dañado tras el paso del huracán Odile en Los Cabos, BCS, el pasado septiembre ■ Foto Xinhua
MIRIAM POSADA GARCÍA
Huawei informó que fue seleccionada por tres proveedores de servicios de Internet móvil que operan en México para instalar 10 mil sitios con tecnología Long Term Evolution LTE, que es la más avanzada para ofrecer servicios de telecomunicaciones de cuarta generación. Los 10 mil sitios en los que se instalará esta tecnología se encuentran en Guadalajara y Mérida. En esta estrategia de Nextel, Movistar y Telcel, por separado, no están considerados sitios en la ciudad de México. Los 10 mil sitios LTE serán instalados en los próximos tres años. La empresa de origen chino señaló que en México existen
■
llegaron el viernes y sábado tras la contingencia, implicarán el regreso de 10 mil turistas a la zona. ‘‘Ya vemos americanos comiendo en los restaurantes y barecitos, comprando joyería de plata o artesanías en Plaza Paraíso o las tiendas de la marina. Poco a poco hasta la vida nocturna ha vuelto con la reapertura de 70 por ciento de los negocios y la reconstrucción, aunque a marchas forzadas, va pareja en los grandes hoteles y en los pequeños negocios’’, comentó el dirigente empresarial en entrevista telefónica. La fecha clave es, sin embargo, el 21 de octubre, cuando arranque el torneo de pesca Bisbee’s Black and Blue, ‘‘ícono que marca el arranque de nuestra temporada alta y el más importante a nivel mundial, porque la bolsa de premios llega al millón de dólares’’, destacó el empresario y previó que para entonces esté lista entre 60 y 70 por ciento de la infraestructura pesquera y hotelera. A su vez, la Secretaría de Turismo, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CIfirmaron un acuerdo para que las constructoras nacionales tengan ‘‘participación prioritaria’’ en las obras y proyectos que se lleven a cabo en Baja California Sur para reparar los daños provocados por Odile.
La estrategia de Nextel, Movistar y Telcel no abarca el DF
La china Huawei instalará 10 mil sitios con tecnología LTE en Guadalajara y Mérida operadores que ya ofrecen 4G, pero ésta es una tecnología que aún no está ampliamente difundida en el país porque se requieren grandes inversiones en equipo, software y sitios. Alertó que LTE ‘‘es la próxima mina de oro para los carriers operadores, que desde ahora enfrentan ya una demanda cada vez más alta de servicios de datos’’. Huawei explicó que la capacidad de sus redes LTE para manejo de datos es muy amplia y
sus soluciones son capaces de alcanzar altas velocidades de trasmisión, lo que permitirá que los usuarios de estas redes puedan tener servicios de datos móviles alta calidad. ‘‘Esto significa que los usuarios de 4G tendrán un mejor acceso a llamadas de video de alta definición, navegación más rápida, juegos en línea y del uso compartido de fotos’’. Detalló que la tecnología LTE también proporciona el mejor
soporte técnico para las llamadas aplicaciones M2M machine- to machine de alta velocidad y gran volumen, como educación a distancia e-education y cuidado de la salud eHealth. Las previsiones de Huawei sobre la evolución de la tecnología destacan que en los próximos tres años LTE experimentará un crecimiento importante a nivel global a medida que el volumen de redes de alta velocidad se incremente.
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 •
■ En
■ Aportó
enero-agosto recaudó 19 mil mdd
Caen 9.4% ingresos del país por ventas de petróleo a EU NOTIMEX WASHINGTON, 5
DE OCTUBRE.
México obtuvo ingresos por 19 mil millones de dólares por sus ventas de petróleo al mercado de Estados Unidos entre los pasados enero y agosto, de acuerdo con el Departamento de Comercio estadunidense. Por volumen, las exportaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) al mercado estadunidense fueron de 191.7 millones de barriles entre enero y agosto, lo que representó una disminución respecto de los 200.8 millones de barriles en el mismo lapso de 2013. Los ingresos de Pemex reflejaron una caída de 9.4 por ciento en divisas a valor aduanal –que excluye flete y seguros– en relación con agosto del año pasado. En el acumulado de 2014, México fue desplazado por primera vez por Venezuela al cuarto lugar como abastecedor de petróleo crudo a Estados Unidos por volumen. Venezuela exportó 191.9 millones de barriles a valor aduanal de 18.3 mil millones de dólares, con lo que rebasó por primera vez el volumen de las exportaciones mexicanas, por menos de 200 mil barriles. Canadá, que se mantiene como el exportador número uno al mercado estadunidense, vendió entre enero y agosto de este año un total de 662.5 millones de barriles del petróleo, por un valor de 55.4 mil millones de dólares. Arabia Saudita siguió en segundo si-
tio, con la exportación de 329.7 millones de barriles, por un total de 33.6 mil millones de dólares. En 2013 los ingresos de Pemex por sus ventas en Estados Unidos habían ascendido a 31 mil 777 millones de dólares a valor aduanal, 14.4 por ciento menos que en 2012. Las exportaciones del crudo mexicano al mercado estadunidense fueron de 310 millones de barriles el año pasado, una reducción respecto de los 358 millones de barriles de 2012.
$681 mil 129 millones, 6.6% más que el año pasado
Entregó Pemex al fisco 60% de su renta vía impuestos y derechos ISRAEL RODRÍGUEZ
Entre enero y agosto de este año, Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó, vía impuestos y derechos a la Hacienda Pública, casi 60 por ciento de sus ingresos obtenidos por venta de hidrocarburos. En ese periodo la ahora empresa productiva de Estado obtuvo un ingreso corriente de un billón 192 mil millones de pesos, pero entregó al fisco 681 mil 129
millones, monto 6.6 por ciento o 42 mil 708 millones más que lo aportado entre enero y agosto del 2013, cuando se pagaron impuestos por 638 mil 421 millones de pesos. De acuerdo con el seguimiento presupuestal de la petrolera, las cifras confirman que, lejos de experimentar un alivio en su oneroso sistema fiscal avalado por el Congreso, la petrolera continúa con aportaciones crecientes.
Un trabajador supervisa la descarga de combustible en la plataforma de exploración Bicentenario de Industrial Perforadora Campeche, Grupo R, con capacidad de perforación profunda y semiprofunda, en el pozo Talipao 1 en el golfo de Mexico ■ Foto José Carlo González
e trata de una relación por interés. Basada en la expectativa de altas ganancias para el fondo de inversión administrado por Bill Gross en la emblemática firma PIMCO, ubicada en California y, como contraparte, una fuente de recursos para el financiamiento del gobierno mexicano por la colocación de bonos de deuda. Esta historia era comentada, con cierta sorpresa, desde hace varios meses en la prensa especializada; las páginas que reseñan los hechos y dichos de la alta sociedad de las finanzas. En diciembre de 2012 Gross tenía ya una fuerte inversión en bonos mexicanos, la que representaba más de 10 por ciento del valor del Total Return Fund. El fondo llegó a administrar activos por 2 billones de dólares (trillones según se mide allá). La deuda mexicana estaba sólo por detrás de la posición que tenía en bonos del gobierno estadunidense. Brasil y Japón representaban la mitad de los conocidos como bonos M. La decisión de Gross se sustentaba en las siguientes consideraciones: el relativamente bajo nivel de la deuda pública en México con respecto al PIB y en comparación con otros países; la política monetaria del Banco de México enfocada al control de la inflación y la tasa de interés que pagaban los bonos, un rendimiento que estaba muy por encima de lo que pagaban los bonos del Tesoro en dólares; el tipo de cambio no fluctuaba mucho, lo que hacía más atractivo el rendimiento en pesos y la economía crecía a casi 4 por
ECONOMÍA 31
Breve historia financiera LEÓN BENDESKY ciento anual. El fondo de Gross estaba especialmente cargado de deuda mexicana, lo que no ocurría con otros fondos de tamaño similar. La estrategia general Gross se sustentaba en la consideración de que los niveles muy bajos de tasas de interés fijadas por la Reserva Federal no permitían una disminución adicional que elevara el precio de los bonos (hay una relación inversa entre la tasa y el precio de los bonos). Por consiguiente, se limitaba el rendimiento de la inversión y según el reconocido gurú financiero había que deshacerse de los bonos el Tesoro y diversificar los portafolios. Erró, pues durante un periodo las tasas efectivas bajaron y se quedó por un tiempo al margen de las ganancias generadas por la subida de los precios. Las tensiones al interior de PIMCO fueron creciendo en los meses recientes. A principios de año renunció el segundo mando del fondo. Hace unos días Gross salió intempestivamente de PIMCO y provocó una sacudida por la retirada de muchos de sus clientes. El efecto fue amplio. Llegó también a México. La agencia Bloomberg dio cuenta de ello. La venta de los títulos del fondo de PIMCO por la incertidumbre que creó la salida de Gross se sumó a la presión que
la deuda mexicana está resintiendo por la expectativa de que la Reserva Federal empiece a elevar las tasas de interés para “normalizar” la gestión de su política monetaria. Esa circunstancia lleva a la pérdida de atractivo de la deuda del gobierno, a lo que se añade la débil situación de la economía y las medidas de la política monetaria, como la rebaja de la tasa de interés y el efecto de la depreciación del peso frente al dólar. Desde junio y hasta fines de septiembre la deuda perdió atractivo y aun es posible un mayor efecto negativo si los inversionistas venden sus pesos por dólares y se mueven a la deuda estadunidense. Esto es, precisamente, lo que se prevé y así lo ha expresado el gobernador Carstens del Banco de México, cuando señala que se espera una mayor volatilidad. Bill Gross llamó al peso “una gran moneda” en febrero de 2013. Esa misma percepción había aquí y entre los administradores de los fondos de inversión. La situación está cambiando. La estabilidad financiera compuesta por diversos elementos: baja inflación, bajas tasas de interés y hasta una cierta apreciación del peso es, como se sabe, la prioridad de la política económica en el país. Es, además, el argumento más socorrido
Entre enero y agosto de 2013 Pemex obtuvo ingresos por un billón 176 mil 690 millones de pesos y pagó en impuestos, derechos y aprovechamientos 638 mil 421 millones, lo que representó 54.25 por ciento de los ingresos corrientes. Ahora, un año después, la petrolera recibió ingresos por ventas de hidrocarburos por un billón 192 mil 832 millones de pesos, y aportó al erario 681 mil 129 millones, lo que significó 57.10 por ciento, 2.85 puntos porcentuales más que en el lapso enero-agosto del año pasado. Se espera que el año próximo Pemex pueda aligerar su carga fiscal, como lo plantea la reforma energética. Los planes gubernamentales pretenden disminuir paulatinamente en un punto porcentual anual la carga impositiva, para que al cabo de cinco años Pemex tenga un excedente o una liberación de recursos por 100 mil millones de pesos. Sin embargo, en el proyecto de presupuesto de ingresos para 2015 se estima que los ingresos petroleros registrarán una caída de 7.1 por ciento real o 49 mil 16 millones menos al monto de un billón 247 mil 740 millones de pesos aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación para 2014, asociado principalmente a la menor producción de petróleo y de gas, así como un menor precio de petróleo.
en el discurso oficial sobre la fortaleza de la economía. Una fortaleza que se sigue defendiendo, incluso cuando se reconoce oficialmente que hay una dificultad prácticamente inmanente para crecer a una tasa superior a 2.4 por ciento al año. Esta historia apunta a la reconsideración seria de las premisas de la estabilidad financiera. Los datos apuntan a que la inflación crece ahora a un ritmo mayor al esperado, el peso se debilita, las tasas de interés tenderán a subir para frenar la salida de capitales y el precio del petróleo tiene que sostenerse en los niveles presupuestados para evitar una mayor reducción de los ingresos públicos que contrarreste la caída de la plataforma de producción. La estabilidad, finalmente, depende de la fortaleza de la economía en cuanto a su capacidad de producción y de generar ingreso interno para que la gente tenga con qué gastar. Esta situación sigue dependiendo de la recuperación de la economía estadunidense y la mayor demanda de productos importados de México. Pero no debe olvidarse que en los mejores tiempos de este modo de operar no se alcanzaba a jalar decisivamente el crecimiento. Este ha sido muy apocado durante décadas. La única “gran moneda” con todo y crisis financiera de por medio es el dólar. En todas partes los inversionistas están a la espera de lo que hace la Reserva Federal para poner sus recursos en dólares. Esta breve historia alrededor de PIMCO y su ex alto funcionario no debería ser sólo una anécdota más en la convulsa vida del peso.
32 ECONOMÍA • LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
◗ REPORTE ECONÓMICO
México. Radiografía de la Educación Básica TASAS DE INTERÉS (%) 03 OCT.
26 SEP.
VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 2.85 2.86 CETES a 91 días 2.94 2.88 TASAS BANCARIAS (Banxico, prom. jun.) Depósitos a 60 días 2.95 Depósitos a 90 días 3.15 Pagarés a 28 días 2.83 Pagarés a 91 días 2.81 DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 2.29 2.30 TIIE (interbanc. de equilibrio) 28 días 3.31 3.27 TIIE 91 días 3.28 3.28 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.03 0.03 PRIME (Preferencial) 3.25 3.25 LIBOR DLS.(90 días) 0.23 0.23
TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN
PARIDADES (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario UDI Dólares por euro Yenes por dólar
03 OCT.
26 SEP.
13.48
13.45
13.49 13.74
13.45 13.74
17.01 17.14 14.31 14.31 21.13 21.13 0.1237 0.1234 1.61 1.61 5.64 5.64 0.023 0.023 11.97 12.04 21,250 21,250 5.18 5.17 1.25 1.27 109.73 109.27
www.vectoreconomico.com.mx
DAVID MÁRQUEZ AYALA ste Reporte se sustenta en el 1er Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial 2013 realizado por el INEGI a petición de la Secretaría de Educación Pública (SEP), publicado en marzo de este año, y sus tabuladores complementarios este 21 de septiembre. En lo esencial, las cifras obtenidas para el país y por entidades son:
Escuelas En el país operan 173 mil 007 escuelas de nivel básico (preescolar, primaria, secundaria y especial), de las cuales 1 mil 156 funcionan al aire libre o en aulas móviles. De las 171 mil 851 escuelas que funcionan en un inmueble, el 70.9% cuentan con uno construido específicamente para fines educativos, 27.8% operan en un inmueble adaptado, y 1.3% (2 mil 249 escuelas) funcionan en instalaciones de material precario (Gráfico 1). Del total de escuelas, 5 mil 342 carecen de agua, 15 mil 009 de electricidad, 17 mil 482 de baños, y 3 mil 841 tienen piso de tierra. Las escuelas precarias (así como las móviles y al aire libre) se localizan principalmente en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Jalisco y Michoacán. Del total de escuelas básicas del país, el 88.4% son públicas, y el 11.6 privadas (Gráfico 2).
Personal y magisterio En el sistema básico laboran 2 millones 247 mil personas, de las cuales sólo el 56.9% son docentes activos (frente a grupo), el 4.2% son directores y 38.9% son personal administrativo, docentes de apoyo, coordinadores académicos, o docentes con licencia
sindical (Gráfico 1). De los docentes, el 82.6% trabaja en escuelas públicas y el 17.4 en privadas (Gráfico 2). Esta distribución de docentes en escuelas públicas y privadas (sin incluir centros de atención múltiple/especiales) varía según el nivel: preescolar (25.8% en privadas), primaria (15.6%) y secundaria (15.1%) (Gráfico 3).
Alumnos En el educación básica están 23 millones 488 mil alumnos; el 18.3% de ellos en preescolar, el 55.8 en primaria y el 25.6% en secundaria (Gráfico 1). Del total de alumnos en básica, el 89.5% están en escuelas
públicas y el 10.5% en privadas (Gráfico 2). Por entidades la matricula en escuelas privadas es particularmente alta en Querétaro (15.6%), el Distrito Federal (20.1) y Michoacán (23.5%). La distribución de alumnos en escuelas públicas y privadas varía, así mismo, según el nivel: en preescolar el 15.7% está en privadas, el 9.6 en primaria y el 8.9% en secundaria (Gráfico 4). Del total de alumnos de nivel básico, el 39.5% carece aun de acceso a Internet; el resto ya accede desde su casa, escuela y/o otros sitios.
Alumnos por maestro Con base en las cifras del Censo,
calculamos el número de alumnos por maestro con resultados interesantes. En todo el sistema de educación básica del país se tiene un ratio de 19.1 alumnos por maestro; en las escuelas públicas la relación es de 20.7, pero en las privadas de sólo 11.5 alumnos por maestro. De las escuelas públicas, tienen una carga especialmente alta las del Estado de México (24.2 alumnos por docente), Puebla (24.7), y Querétaro (25.1). Caso especial es Oaxaca donde el cálculo arrojó 79.1 alumnos por maestro (Gráfico 2).
FUTUROS (PESOS X DÓLAR AL 03 DE OCTUBRE)
DIC. MAR. JUN. SEP.
2014 2015 2015 2015
MEXDER 13.56 13.64 13.73 13.80
CHICAGO 13.56 13.64 13.72 13.81
RESERVAS INTERNACIONALES MILLONES DE DÓLARES 03 OCT. 26 SEP. Activos int. netos Reserv. internales.
193,231 190,688
193,633 190,882
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 •
MÉXICO SA ◗ Claudio muerde el polvo ◗ Larrea, segundo capítulo ◗ Televisa ‘‘limpia’’ la casa u cercanía con el tóxico Germán Larrea le salió carísima al impresentable empresario Claudio X. González (presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, la élite de élites), quien el pasado viernes fue expulsado del consejo de administración de Televisa (al igual que su amigo el barón de la minería con una diferencia de apenas dos semanas) en el que sin mayores problemas participó desde abril de 1997, junto a Emilio Azcárraga. La versión oficial del corporativo mediático, difundida por medio de la Bolsa Mexicana de Valores, dice así: “Televisa anunció hoy que Claudio González Laporte presentó su renuncia al consejo de administración. Uno de los hijos del señor González, directivo bajo su cargo en una empresa que el señor González preside, se unió al comité estratégico creado por América Móvil (de Carlos Slim) para evaluar las opciones que esta empresa tiene, dados los cambios regulatorios en la industria de telecomunicaciones en México. “Como resultado de la reciente reforma en radiodifusión y telecomunicaciones, es de suma importancia eliminar cualquier conflicto de interés en nuestro consejo de administración. Por lo tanto, hemos acordado con el señor González que renuncie al consejo de administración de Televisa, mencionó Emilio Azcárraga, presidente y director general de Televisa. Aprovecho la oportunidad para agradecer al señor González por sus contribuciones como miembro del consejo de administración de Televisa a lo largo de los años”. Hasta allí la versión oficial, en la que Televisa de nueva cuenta recurre al pretexto del “conflicto de intereses” para cortarle la cabeza a otro asociado salinista que participaba en el corporativo mediático, y para proceder atribuye la responsabilidad a uno de sus hijos, dada la cercanía que
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA mantiene con Carlos Slim, por medio de una de sus empresas. Cierto es que los odios entre Slim y Azcárraga son de concurso, pero la verdadera causa para expulsar a Claudio X. González Laporte del paraíso mediático lleva el indeleble sello de Germán Larrea –otrora amigo de la casa–, quien pretende ingresar al jugoso negocio político-económico de la televisión abierta, por ser uno de los tiradores en la licitación que el gobierno federal hará para entregar dos cadenas nacionales de la caja idiota, algo que el heredero de El Tigre no está dispuesto a permitir. Si, como asegura Televisa, la participación del junior de Claudio X. González en una de las empresas de Carlos Slim fuera el motivo real de la citada expulsión, pues habría que subrayar que Emilio Azcárraga y su banda se vieron extremadamente lentos en la toma de la decisión, pues el tal Claudio es miembro del consejo de administración del Grupo Carso (propiedad de Slim) desde 1980, es decir, desde hace 34 años, o si se prefiere 17 años antes de que el mismo personaje ingresara al consejo de administración de Televisa. Lo anterior no pudo pasar desapercibido por el junior Azcárraga ni sus amigos íntimos, porque en el propio informe anual de Televisa (correspondiente a 2013, que es el más reciente entregado a la Bolsa Mexicana de Valores) se anota y reconoce que Claudio X. González Laporte forma parte del consejo de administración de Grupo Carso y del Grupo Inbursa, ambos propiedad de Carlos Slim. Si en esos 24 años no registraron que el empresario citado formaba parte del equipo de Slim, entonces Azcárraga y amigos que lo acompañan no tienen remedio, a menos de que, claro está, lo del empresa-
rio de origen libanés sea un mero pretexto para justificar la expulsión de Claudio X. González y encubrir el motivo real que, insisto, es Germán Larrea y su pretensión de subirse al negocio que el junior considera de su exclusividad. Como integrante del consejo de administración de Televisa, al igual que Germán Larrea, Claudio X. González Laporte tuvo acceso a todo tipo de información estratégica del corporativo mediático: fortalezas, debilidades, alianzas políticas, favores y facturas, planes de inversión, capacidad operativa, infraestructura, etcétera, etcétera. Y Azcárraga de siempre supo de su cercanía con el barón de la minería. ¿Por qué no los corrió al mismo tiempo? Antes de que en Televisa registraran la intención del tóxico barón de la minería de participar en el negocio de la tele, la fábrica de sueños (como Azcárraga cariñosamente denomina a su corporativo) a Germán Larrea no lo tocaban ni con el pétalo de un modesto comentario. Pero una vez que lo hicieron, la enfurecida televisora enfocó baterías contra ese nefasto empresario aprovechando el derrame de Buenavista del Cobre sobre los ríos Sonora y Bacanuchi. A juicio de Televisa no hay problema si Larrea comete homicidios industriales (Pasta de Conchos) o ecológicos (Sonora), explota miserablemente a los mineros, saquea a la nación, arrasa con las comunidades donde opera, envenena por doquier y/o hace chanchullos en el Hipódromo. Qué más da, que para eso están los amigos de la tele. Pero que al barón de la minería se le ocurriera intentar meterse al negocio mediático y picarle los ojos al hijo de El Tigre, eso sí es delito de lesa madre, y entonces la aburrida fábrica de sueños se transforma en grotesca fábrica de pesadillas. Sin problema alguno, Claudio X. González Laporte (al igual que Larrea, salinista incrustado en la cúpula empresarial del país) ha permanecido 34 años en el consejo de administración del Grupo Carso, junto a Carlos Slim, y 25 años en el del Grupo México, al lado de Germán Larrea. Y permaneció 17 años en el de Televisa. Todo tranquilo, hasta que a su cercano amigo de la minería se le ocurrió intentar colarse al negocio de la tele e intoxicar a la gente también por medio de la caja idiota. Allí sí brincó Emilio Azcárraga y lo expulsó del paraíso mediático, por “conflicto de intereses”. Como inquilino de Los Pinos, Carlos Salinas de Gortari designó a Claudio X. González Laporte su “asesor para asuntos empresariales”, cargo que oficialmente ocupó durante todo el sexenio de la “solidaridad”. Extraoficialmente lo mantiene desde entonces y, como Germán Larrea, siempre está al pendiente de lo que al susodicho se le ofrezca, que no es poco ni de vez en cuando.
LAS
El empresario Claudio X. González, quien fue ‘‘asesor para asuntos empresariales’’ en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari ■ Foto María Meléndrez Parada
REBANADAS DEL PASTEL
En fin, he allí una muestra del tipo de empresarios miserables que controlan al país. Siempre salvajes con los demás, entre ellos se protegen y encubren… hasta que alguno osa picarle los ojos al otro y alterar las reglas de su juego, siempre ante la mirada agachada de la supuesta autoridad. ¿Quién sigue?
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
ECONOMÍA 33
Esta semana analizarán en Washington cómo sostener la recuperación Londres. Los líderes políticos mundiales se reúnen en Washington esta semana para reflexionar sobre cómo sostener la recuperación económica, en un momento en el que Estados Unidos está a punto de cerrar el estímulo monetario. Teniendo en cuenta que los ministros de Finanzas del G-20 y los banqueros centrales se reunieron en Australia hace sólo dos semanas, no es difícil adivinar por dónde irá el debate: la mayor parte del mundo occidental instará a la zona euro a hacer más para fomentar el crecimiento, y Alemania advertirá en contra de abandonar las políticas de austeridad. Este es el debate que ha circulado en torno al G-20 durante tres años y se ha reactivado en Europa, donde Francia, Italia y otros países, en un desafío a Berlín, presionan para aflojar la disciplina fiscal y dar tiempo a las reformas económicas. REUTERS
Prevén analistas presiones sobre el tipo de cambio y la inflación Analistas financieros prevén presiones temporales sobre el tipo de cambio y la inflación en el último trimestre del año, pero estimaron que estas se reducirán gradualmente en 2015. Los expertos del Grupo Santander y Banamex revisaron el estimado del tipo de cambio para el cierre de este año a 13.20 pesos por dólar, en lugar del previo 12.60. Para el cierre de 2015 los especialistas de Santander consideraron ahora un nivel de 12.80, en lugar de 12.50 pesos por dólar del estimado anterior, mientras Banamex calculó 13.18 pesos por dólar en promedio. Por otra parte, decidieron revisar ligeramente el estimado de inflación para el cierre de 2015 a 3.40 por ciento desde 3.60, considerando una base de comparación favorable, pues no habrá nuevos impuestos o aumentos de los existentes, sólo un ajuste a los precios de la gasolina de 3 por ciento al comienzo del año, así como efectos favorables de menores precios esperados para telecomunicaciones. ISRAEL RODRÍGUEZ
Desmantelan en España una estafa por 8 millones de euros Madrid. La Policía Nacional anunció el domingo que ha desmantelado un ‘‘chiringuito financiero’’ que estafó cerca de 8 millones de euros a más de mil personas. En la operación fueron detenidas 17 personas, entre ellas los cuatro máximos dirigentes y responsables de contactar con las víctimas y ofrecerles servicios financieros. Los detenidos ofrecían asesoramiento con elevadas comisiones que no llegaban a compensarse con las ganancias obtenidas en caso de que las hubiera, operando con un nombre corporativo que inducía a confusión y haciendo creer a las víctimas que poseían autorización del regulador bursátil. REUTERS
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
R. LEÓN, J. VALDEZ, J. SANTOS Y M. NAVARRO
■
34
Perece un adolescente en Sinaloa; 800 casas anegadas en Jalisco
Corresponsales
Autoridades de Protección Civil de Baja California Sur alertaron a la población de los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé por las fuertes lluvias que provocará el huracán Simon, que se degradaría de categoría uno a tormenta tropical y al mediodía del lunes estaría unos 380 kilómetros al suroeste de Punta Eugenia. Por lo pronto, se atribuyó al meteoro propiciar una muerte en Sinaloa y la inundación de 800 casas en Jalisco. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bandas nubosas de Simon provocarán lluvias torrenciales en Baja California Sur y Sinaloa; intensas en Baja California y Sonora, así como fuertes en Chihuahua y Durango. Además, el frente frío 5 cruzará el norte de la península de Yucatán y el sur del Golfo de México, lo que favorecerá lluvias en Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, el gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor dijo ayer que, según la Comisión Nacional del Agua, Simon no tocará tierra en Baja California Sur, pero dejará lluvias hasta de 150 litros por metro cuadrado en los tres municipios del norte del estado, por lo que se abrieron tres albergues, en Puerto San Carlos, Ciudad Constitución y Loreto. El mandatario comentó que la Secretaría de la Defensa Nacional movilizó mil efectivos al norte del estado para aplicar el plan DN-III de ser necesario. Asimismo pidió a los pescadores no salir a laborar, ya que Simon provocará intenso oleaje. El meteoro causó lluvias en el
■
Simon se debilita, pero persiste alerta en BCS ■ Descartan
que toque tierra, pero provocará precipitaciones de 150 mm ■ Envía la Sedena mil soldados al norte del estado; abren tres albergues
ron en esa localidad árboles y anuncios espectaculares. Una tormenta azotó la madrugada del domingo el municipio de Ocotlán, Jalisco, donde se inundaron más de 800 casas. La cuarta región sanitaria informó que envió caravanas de salud. La noche del sábado la línea de alta tensión que suministra energía a los pozos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del acuáferico sur de Tepic, Nayarit, fue restablecida poco más de 12 horas después de que la derribó Simon, al igual que árboles y postes ubicados en la periferia de la ciudad. Entre otras, quedaron sin electricidad las colonias Nuevas Palomas, El Armadillo, San Juan, Ciudad del Valle, Rodeo de la Punta, Moctezuma, Lindavista, Pedregal de San Juan y parte de la zona centro de Tepic. Vecinos de la colonia Díaz Ordaz de Tepic bloquearon la avenida Insurgentes para exigir al ayuntamiento que evite las inundaciones que padecen cada año.
Llegan cruceros a Cabo San Lucas después de Odile
Trayectoria esperada de la tormenta tropical Simon, según la proyección del Servicio Meteorológico Nacional
norte de Sinaloa. En Los Mochis, cabecera municipal de Ahome, la caída de un techo a causa del aguacero provocó ayer alrededor de las
15 horas la muerte de un adolescente de 14 años llamado Luis Antonio en la colonia Antonio Toledo Corro, alrededor de las 15 horas.
Su madre, Dora Alicia Arredondo, de 60 años, resultó lesionada y fue trasladada a un hospital. Los vientos también derriba-
Tras la devastación causada por el huracán Odile en el municipio de Los Cabos a mediados de septiembre, este domingo arribó el primer crucero de la línea Holland America al puerto de Cabo San Lucas. En tanto, el gobierno de Baja California Sur dio a conocer que el sábado arribó al mismo puerto el crucero Regal Princess con 3 mil 800 pasajeros a bordo, de los cuales 3 mil bajaron para conocer ese destino turístico. La línea Princess donó un cargamento de 15 toneladas de víveres a los damnificados de Odile en Los Cabos.
La zona valdrá ‘‘oro’’ con el nuevo aeropuerto y autopista, señalan
Expulsados de un terreno en Texcoco niegan ser invasores; pagaban predial JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal
TEXCOCO, MÉX., 5 DE OCTUBRE.
Las 60 familias del predio El Barco, que el viernes pasado fueron desalojadas y cuyas viviendas estaban por ser destruidas, exigieron este domingo a los gobiernos federal y estatal reubicación o indemnización, pues se quedaron sin las casas que habitaban desde hacía 12 años, en terrenos que adquirieron de manera legal a ejidatarios de Tocuila. Los afectados dijeron tener contratos de compraventa firmados por los ejidatarios Teresa Herrera Deheza y José Daniel Ruiz
Ruiz, recibos de la Comisión Federal de Electricidad, pagos por impuesto predial al ayuntamiento de Texcoco y hasta credenciales de elector con domicilios en ese predio, por lo que aseguraron que no son paracaidistas. Las autoridades municipales los expulsaron con el argumento de que el terreno es irregular y está en una zona de reserva ecológica. Juan Vidal Hernández, de 77 años de edad, y Moisés Lara Rodríguez, de 76, llegaron a vivir hace 13 años a El Barco, en el kilómetro 12 de la autopista Peñón-Texcoco. Usaron sus ahorros para comprar en 2001 terrenos de 45 mil pe-
sos, que pagaron a ejidatarios de Tocuila, y para edificar sus viviendas. Calcularon haber invertido alrededor de 500 mil y 400 mil pesos, respectivamente. Juan Vidal destinó su pensión a la obra. Juana Patricia Chávez Olivares y José Saldívar Javier invirtieron entre 200 mil y 250 mil pesos. Este domingo los afectados sacaron enseres, muebles y otras pertenencias de sus casas. El ayuntamiento ha derribado 40 de las 60 viviendas. La policía se retiró la noche del viernes, pero se espera que la demolición continúe este lunes. Las familias estaban dentro del polígono donde se planea
Colonos desalojados del predio El Barco, en Texcoco, estado de México, muestran recibos de electricidad y de predial, y demandaron a los gobiernos estatal y federal reubicación o indemnización ■ Foto Javier Salinas C.
construir el nuevo aeropuerto de la ciudad de México y su zona de equipamiento, y a un costado de donde se proyecta ampliar a ocho carriles la autopista PeñónTexcoco, principal vía de acceso a la nueva terminal aérea. ‘‘Queremos que el gobierno nos ayude, porque nos desaloja-
ron a la mala. No somos invasores porque compramos a los ejidatarios. Nos hemos quedado sin patrimonio, todo lo destruyeron los policías. Ninguna autoridad se ha acercado. Quieren estos terrenos porque van a valer oro y al rato vamos a ver casas de interés social’’, dijeron los colonos.
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 •
■
La Fiscalía de Género del estado dejó de divulgarlos en línea hace dos meses; van 108 casos
Ocultan datos sobre desaparecidas en Juárez RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal
CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 5 DE OCTUBRE.
Miembros de la Red Ciudadana de No Violencia y Dignidad Humana, acompañados de mujeres integrantes del Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas, dieron a conocer este domingo que el número de mujeres ausentes en Ciudad Juárez, Chihuahua, es de 108, e incluye a 10 durante 2014.
Asesinan a mujer en Aguascalientes AGUASCALIENTES, AGS., 5 DE OCTUBRE. Una mujer de aproximadamente 30 años de edad fue arrojada de un tráiler en movimiento en la Maxipista Aguascalientes-León, en la capital del primer estado, la madrugada de este domingo. Según testigos, el cuerpo de la víctima salió de la cabina de un vehículo de carga cerca de las 3:30 horas del domingo, y cuando cayó le pasaron encima varios vehículos que la destrozaron. Al cierre de esta edición el cuerpo se hallaba en el Servicio Médico Forense de la Procuraduría General de Justicia de Aguascalientes. Trascendió que la víctima podría ser una sexoservidora que fue invitada por los ocupantes del tractocamión a subir al vehículo a las afueras de la capital de Guanajuato. CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL
JUAN RICARDO MONTOYA Corresponsal
PACHUCA, HGO., 5 DE OCTUBRE.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al gobernador Francisco Olvera Ruiz, en la cual exige sancionar a elementos de Seguridad Pública estatal y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por irregularidades en la aprehensión y proceso penal contra el empresario Samuel Castro Mercado, propietario de la planta industrial Motor Coach Industries México y Servicios Sahagún (antes Dina Nacional). Al empresario se le acusa de ser autor intelectual del asesinato del obrero Josué Matilde Cotonieto, perpetrado el 28 de enero de 2012, cuando ex trabajadores de Dina se apoderaron de las instalaciones. En su recomendación 45/2014, emitida el pasado 30 de septiembre, la CNDH sostuvo que no había elementos suficientes para consignar ni procesar por homici-
Alfredo Limas Hernández, profesor universitario y codirector del Observatorio de Violencia Social y de Género de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, informó que tiene documentadas 108 desapariciones desde 1993, mientras la Fiscalía de Género sólo ha registrado 96; además, la página de Internet de esa dependencia, que permitía reportar desapariciones en tiempo real, está inactiva desde hace dos meses.
INSPECCIONAN
EN
El académico informó que ninguno de los tres niveles de gobierno ha cumplido la orden de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) de registrar cada caso en una base de datos, incluir estudios de ADN en los expedientes, mantener una página electrónica vigente y aplicar en las zonas más peligrosas de Juárez una campaña preventiva permanente. La red presentó un informe
MANZANILLO
con el cual identificó miércoles y jueves como los días cuando más desapariciones ocurren y que los casos se incrementan en julio y agosto. Indicó que el promedio de edad de las víctimas en Juárez es de 18 años. Limas Hernández expresó la molestia descontento de los activistas con la falta de información del gobierno del estado y demandó que vuelva a darse a conocer, como ordenó la CIDH.
BARCO PROCEDENTE DE
ÁFRICA
ESTADOS 35
Anuncian subsidio al campo en Guanajuato Guanajuato, Gto. El gobierno estatal anunció que invertirá 160 millones de pesos para entregar a campesinos 300 pesos por cada tonelada de sorgo comercializada. Miles de productores se manifestaron recientemente para demandar que se retome el programa Ingreso Objetivo, que incuía una compensación si sus cosechas bajaban de precio. El gobernador, Miguel Márquez Márquez, dijo que el Programa de impulso a la capitalización de los productores de sorgo del estado de Guanajuato 2014 comenzará a operar este lunes. Para acceder al programa los agricultores deberán presentar factura electrónica emitida por el comprador, acreditar la posesión legal de sus predios y, en caso de arrendarlos, exhibir el contrato respectivo. Los apoyos serán para quienes posean una superficie máxima de cosecha de 20 hectáreas y se limitará a un rendimiento promedio de 8.5 toneladas por hectárea, explicó el mandatario. Mientras, se dio a conocer que el titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga Arroyo, demandó penalmente a los campesinos por las manifestaciones que realizaron frente a esa dependencia. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL
Piden apoyos para siembra en Nayarit
Personal de la Secretaría de Salud de Colima realizó una inspección sanitaria en el barco LGN Kano, con bandera de Bermuda, para garantizar que estuviera libre del virus del ébola, debido a que zarpó de Nigeria, en África occidental, hace 33 días, e hizo escala en Valparaíso, Chile, antes de llegar a la terminal de gas natural licuado de Manzanillo. La dependencia informó que a los tripulantes del buque gasero se les aplicó el protocolo para detectar enfermedades, se verificó que llevaran consigo sus cartillas de vacunación contra la fiebre amarilla, que estuvieran asintomáticos y fuera del plazo para presentar indicios del ébola (de dos a 21 días). La tripulación del buque, el cual permaneció 24 horas en la terminal, está formada por 29 personas, 11 nigerianos y el resto filipinos ■ Foto Juan Carlos Flores
■
No hay elementos suficientes para imputarle asesinato de obrero, dice
Exige la CNDH castigar anomalías en proceso contra empresario de Hidalgo dio a Samuel Castro. Acotó que pasaron siete horas entre que éste fue aprehendido y se le presentó ante el Ministerio Público (MP), a pesar de que la distancia entre Ciudad Sahagún, municipio de Tepeapulco, a la ciudad de Pachuca, es de sólo 49 kilómetros. Indicó que la consignación se hizo en las instalaciones de la PGJE en Pachuca, no en Tepeapulco, lo cual, según la CNDH, viola el artículo 45 de la Ley de Seguridad Pública de Hidalgo, que ordena que los detenidos sean puestos sin demora ante el Ministerio Público. De igual forma, se descubrió que el abogado de oficio Salvador Gustavo Ramos Ugalde, asignado a Samuel Castro, no protestó su
aceptación del cargo a pesar de que puso su firma en la declaración indagatoria y en su ficha de trabajo, por lo que técnicamente Castro Mercado declaró sin presencia de un defensor. También se determinó que la averiguación previa donde se acusa a Samuel Castro de homicidio está plagada de omisiones, contradicciones y errores procesales de los agentes del MP encargados del caso, Victoria Catalina León Verá y Juan Francisco Chávez Vázquez. Según la CNDH, estos funcionarios tampoco llamaron a declarar a los policías municipales de Tepeapulco que fueron los primeros en llegar a la planta de la armadora de Motor Coach Industries México, y
no llevaron a cabo las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos, a pesar de que contaron con los 39 días de arraigo cautelar que se dictaron a Samuel Castro y otros detenidos. La CNDH también pidió investigar al médico legista José Juan Manuel Ruiz Sánchez, quien realizó la necropsia del cadáver de Josué Matilde Cotonieto, por haberse hallado “contradicciones en el dictamen”. Asimismo, pidió sanciones contra el suboficial de la policía estatal Jorge Luis Cadena Vite, y sus subordinados, Marco Antonio López López y Miguel Espejel Huerta. Samuel Castro se encuentra en el Hospital General de Pachuca, en calidad de detenido.
Santiago Ixcuintla, Nay. José Luis González Mora, líder campesino en este municipio, señaló que, a 10 días de que comience la siembra de jitomate, 303 labriegos carecen de fondos para preparar sus tierras debido a las pérdidas que han tenido desde hace cuatro años a causa de la sequía y las lluvias, lo cual los llevó a solicitar a cajas de ahorro préstamos que no han podido solventar. González dijo que necesitan al menos siete millones de pesos para limpiar y preparar mil hectáreas, así como para comprar semillas, fertilizantes y otros insumos, por lo que solicitó apoyo a las autoridades estatales y federales. Destacó que los campos del estado también dan empleo a jornaleros de Oaxaca, Guerrero y Jalisco. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL
Treinta lesionados por explosión de cohetones Tepetitlán, Hgo. Al menos 30 lesionados y daños en varios inmuebles fue el saldo de una explosión de fuegos artificiales en el poblado de Sayula, municipio de Tepetitlán, ocurrida alrededor de las 23 horas del sábado durante la fiesta patronal a San Francisco de Asís. Cuando se quemaba un torito, una chispa alcanzó decenas de cohetones guardados en la comisaria ejidal, los cuales estallaron e hirieron a personas que se encontraban en la plaza principal. Policías de Tepetitlán, Chapantongo y Tezontepec de Aldama ayudaron a trasladar y atender a los heridos. JUAN RICARDO MONTOYA, CORRESPONSAL
36 ESTADOS • LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
Mata ex policía a sus dos hijos y se suicida
■
Ciudad Juárez, Chih. Martín Márquez Solís, ex agente de la policía estatal única que trabajaba de guardaespaldas, asesinó a balazos a sus dos hijos, de 13 y 11 años, y después se suicidó. Este es el cuarto homicidio de este tipo cometido este año en Juárez. La madre de los menores, identificada sólo como Rocío, dijo que una hora antes de que el hombre matara a los menores, la noche del sábado, le habló por teléfono y le dijo que la iba a ‘‘dejar en paz’’. Incluso le pidió acudir al domicilio, ubicado en la colonia Oasis Revolución de esta ciudad. Agregó que primero se negó y luego devolvió la llamada, pero al no recibir respuesta acudió a la vivienda y encontró a los muertos. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL
Demandan una consulta sobre proyectos eólicos en Juchitán
Ampliarán la veda de camarón en el Pacífico Mazatlán, Sin. Dueños de barcos camaroneros de altamar y ribeñeros reportaron un desplome hasta de 50 por ciento en la captura, lo que aunado a la caída de los precios internacionales obligará a prorrogar la veda, informó el presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico, Ricardo Michel Luna, quien dijo que apenas el 5 de septiembre se inició la temporada, pero ya están considerando regresar las embarcaciones porque hay pocos crustáceos. Explicó que los barcos vuelven en promedio con cargas de cuatro toneladas, cuando en 2013 capturaban hasta 10. IRENE SÁNCHEZ, CORRESPONSAL
Empresas energéticas excluyen a trabajadores locales, aseguran
DIANA MANZO Corresponsal
JUCHITÁN, OAX., 5 DE OCTUBRE.
Unos 300 obreros afiliados a sindicatos independientes y de transportistas de materiales de construcción marcharon este domingo del crucero de Juchitán hasta la plaza principal de la ciudad, donde exigieron a los tres niveles de gobierno una consulta sobre la instalación de parques eólicos en el municipio. Los manifestantes, miembros del Sindicato de la Construcción Heliodoro Charis Castro y Binizza, la Central de Trabajadores del Istmo, la Unión de Materialistas y Choferes del Istmo del Sindicato Libertad, del Sindicato Flores Magón y de Unión Hidalgo marcharon al lado de bandas musicales y lanzaron cohetones a su paso. Con-
sideraron que los obreros deben ser tomados en cuenta en la consulta en torno al proyecto que la empresa Eólica del Sur pretende realizar en los límites entre los municipios de Juchitán y El Espinal. Alfredo Linares Ruiz, líder de trabajadores de la construcción y de la agencia de la cervecería Modelo en Juchitán, dijo que con frecuencia se contrata mano de obra externa para proyectos energéticos. ‘‘Exigimos que las empresas eólicas contraten mano de obra de Juchitán, que haya relación directa con los directivos, sin intermediarios; que los recursos se manejen en forma transparente; que se realicen obras de beneficio social y se cree un patronato de vigilancia. Sólo así podrá haber transparencia en un parque eólico, porque los 16 que funcionan sólo benefician a unos cuantos y para la po-
blación no hay nada’’, aseguró. Francisco Javier López Ortiz, secretario general del sindicato Libertad, demandó que los tres niveles de gobierno atiendan las demandas de los obreros juchitecos: mejores salarios, atención médica y participar en la consulta pública sobre los proyectos eólicos. ‘‘Vemos con tristeza cómo el Instituto Mexicano Seguro Social atiende como quiere y cuando quiere, a pesar de que a todos los obreros se les aplican descuentos mensuales’’, indicó. También participaron en la movilización Nazario Reyes Flores y Tania Gómez Palomino, en representación de Emilio de Gyves Montero, del grupo Alternativa Patriótica, y Artemio López Ortiz, quienes apoyaron la consulta y recordaron que en Juchitán hay 5 mil desempleados.
Niegan permisos de pesca en Picachos Mazatlán, Sin. Pescadores de la presa Picachos levantaron el plantón que mantuvieron durante cuatro días fuera de las oficinas de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), pese a que sólo obtuvieron 56 permisos para capturar tilapia en el embalse, cuando son 189 socios de seis cooperativas. Atilano Román y María José Osuna Gutiérrez, líder y representante de las cooperativas, respectivamente, acusaron a la Conapesca de pretender repartir permisos a organizaciones cuyos integrantes no cedieron tierras para la presa. IRENE SÁNCHEZ, CORRESPONSAL
Llaman a ecatepenses a combatir el crimen Ecatepec, Méx. Más de 300 vecinos de San Cristóbal centro y 15 comunidades de este municipio marcharon por segunda ocasión para exigir seguridad y convocar a la creación de órganos representativos en cada colonia a fin de combatir la delincuencia y recomponer el tejido social. Los manifestantes partieron de la Casa de Morelos rumbo al palacio de gobierno. En la marcha, denominada Ecatepec vive de duelo, demandaron a las autoridades frenar el crimen. MARIO A. NUÑEZ LÓPEZ / ESPECIAL PARA LA JORNADA
Trabajadores adheridos a sindicatos independientes y de transporte de materiales de construcción marcharon ayer a la plaza principal de Juchitán, Oaxaca, en demanda de que el gobierno realice una consulta sobre la instalación de parques eólicos en el municipio ■ Foto Diana Manzo
■ Acusan
El PRI-Edomex unge como líder a Eruviel Ávila ISRAEL DÁVILA Corresponsal
TOLUCA, MÉX., 5 DE OCTUBRE.
Millares de militantes procedentes de todo el estado acudieron este domingo a la sede estatal de Partido Revolucionario Institucional (PRI) para un ‘‘encuentro de unidad’’ con el gobernador Eruviel Ávila, a quien reconocieron como jefe político de la entidad. Este acto, que congregó a más de 10 mil priístas en la Plaza de la Unidad de la sede del tricolor mexiquense, también marcó el inicio de su movilización con miras a los comicios de 2015 en el todo el país, advirtió el dirigente nacional, César Camacho Quiroz. Los ex gobernadores Ignacio Pichardo y Alfredo Baranda, las senadoras Ana Lilia Herrera y María Elena Barrera –esta última postulada por el Partido Verde Ecologista de México–, diputados locales y federales, así como presidentes municipales y representantes de los sectores y organizaciones priístas vitorearon a Eruviel Ávila, quien no había regresado a las oficinas del PRI mexiquense desde que Enrique Peña Nieto inició su campaña por la Presidencia, en la primavera de 2012. Sin embargo, se notó la ausencia de personajes de la clase política de Toluca como Ernesto Nemer, Luis Miranda, Alejandro Ozuna y el propio Emilio Chuayffet, hoy integrantes del gabinete federal. Tampoco se presentaron los más cercanos a Enrique Peña, como Luis Videgaray, Erwin Lino, Roberto Padilla o Gerardo Ruiz Esparza. Camacho Quiroz indicó que el priísmo mexiquense es ya un referente nacional por su capacidad de organización y efectividad en elecciones. Indicó que desde aquí se marcará la línea a seguir en el resto de los estados. Comentó que, sin pretender ser ‘‘exageradamente localista’’, el triunfo nacional que el PRI obtendrá en junio entrante se fraguará en tierras mexiquenses.
al rector de haber formado un consejo académico a modo, que incumple normas
Señalan acoso laboral en la Pedagógica de Sinaloa IRENE SÁNCHEZ Corresponsal
MAZATLÁN, SIN., 5 DE OCTUBRE.
Alumnos y académicos de la Universidad Pedagógica en Sinaloa (UPES) –antes Universidad Pedagógica Nacional (UPN)– pidieron al rector Aniseto Cárdenas Galindo parar el acoso laboral a los docentes, respetar la normatividad, la cátedra y los planes de estudio, detener la ‘‘judicialización’’ de esa casa de estudios y reconocer a la base de profesores de la sección 27 del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Docentes de la UPES campus Mazatlán, encabezados por Ramón Cevallos y Hernando Hernández, acusaron al rector de hostigar a los académicos y a los trabajadores administrativos con medidas como la imposición de cargas académicas fuera del perfil de contratación, demandas judiciales, imposición de horarios excesivos y la colocación de cámaras de vigilancia ‘‘con fines de espionaje’’. Alumnos de las licenciaturas
en primaria y prescolar iniciaron hace dos meses protestas contra las acciones de rectoría, entre ellas la descentralización de la UPN. Dijeron que a cada uno de ellos los obligan a dar alfabetización a cinco adultos mayores –a los cuales deben localizar sin recibir apoyo de la institución–, como parte de su servicio social. Manifestaron que, año y medio después de la fundación de la UPES, Cárdenas Galindo ha violado el decreto de creación de la universidad con decisiones irre-
gulares avaladas por un consejo académico del que sólo forman parte él y los directores que ha nombrado. Añadieron que el rector no ha convocado a integrar un consejo académico que incluya al personal docente de base, de acuerdo con el artículo 14 del decreto 800, el cual estipula que dicho órgano estará integrado por el rector, el secretario general, los directores de unidad y un representante del personal académico por cada unidad.
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
RAÚL LLANOS SAMANIEGO
Los diputados locales fueron los que aprobaron la asignación del bono para los magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), y no los integrantes de este órgano autónomo, afirmaron los juzgadores Alejandro Delint y Adolfo Riva Palacio, quienes detallaron que el pleno de la Asamblea Legislativa (ALDF) avaló –por mayoría de votos– reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales (CIPE) de esta ciudad. “Es claro que, como ha pasado en otras ocasiones, los legisladores no saben ni lo que están aprobando”, aseguró Riva Palacio, quien aludió a las recientes declaraciones de los diputados Eduardo Santillán (PRD) y Andrés Sánchez Miranda (PAN), en el sentido de que presentarán denuncias para que se aclare el ori-
P AT E R N I D A D
■
Noroeste
55
15
Noroeste
28
16
Noreste
82
16
Noreste
26
14
Centro
65
15
Centro
26
13
Suroeste
66
17
Suroeste
21
11
Sureste
80
17
Sureste
29
19
37
Los juzgadores afirman que la Asamblea reformó el CIPE e incluyeron la indemnización
Bono para magistrados del TEDF, “aprobado por diputados locales” ■
Como en otras ocasiones, los legisladores no saben ni lo que aprueban, dice Riva Palacio ■ El acuerdo establece 3 meses de liquidación, detalla Alejandro Delint ■ Descartan renunciar al pago gen de ese apoyo extraordinario. En entrevista, los magistrados precisaron que el acuerdo para la indemnización que se otorgaron está sustentado en el artículo sexto transitorio del CIPE, el cual fue aprobado por la ALDF en su sesión extraordinaria del pasado 28 de junio, y que se publicó dos días después
SOBRE RUEDAS
en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. “Si los legisladores dicen que esa asignación no es ética, entonces por qué la aprobaron; que yo sepa ninguno de los magistrados fue a decirles que nos dieran esa liquidación, ellos así lo decidieron; incluso, aplica por igual para los consejeros del Instituto Electoral del DF”, añadió Adolfo Riva Palacio. En cuanto al monto que les correspondió, Alejandro Delint , presidente del TEDF, manifestó que el acuerdo que aprobaron establece tres meses de liquidación, menos impuestos, lo que da un total de 380 mil pesos para cada uno de los cinco impartidores de justicia de ese organismo. Resaltó que el dinero salió del Fondo de Contingencia Laboral, en el cual se tenían ahorros por 2 millones 900 mil pesos para aten-
der dos casos que estaban litigándose, pero que finalmente se resolvieron en favor del TEDF.
“SI LOS
no renunciarán a esa liquidación, pues no incurren en algo ilegal, ya que tiene soporte en la ley, en una decisión que así establecieron los diputados locales.
LEGISLADORES DICEN
Renuncia a liquidación
QUE ESA ASIGNACIÓN
La magistrada del TEDF María del Carmen Carreón renunció al pago de la liquidación de 380 mil pesos, ya que de aceptarlo estaría violando la ley. Así lo detalló la juzgadora en un oficio que entregó el pasado viernes al encargado del despecho de la Secretaría Administrativa del TEDF, Alejandro González, en el cual detalla que el artículo sexto transitorio del CIPE dice que los magistrados salientes “deberán” ser liquidados, pero si son ratificados en el cargo –como ocurrió en su caso– deberán renunciar a ese derecho.
NO ES ÉTICA, ¿POR QUÉ LA APROBARON? “Nosotros nos ajustamos a ese monto, porque el magistrado Dario Velazco proponía que se otorgaran los tres meses más 20 días, e incluso la liquidación desde que cada uno entró al tribunal, que en su caso es desde hace 15 años, pero no se aceptó eso, porque era demasiado dinero, que no se tenía en el presupuesto.” Por último, comentaron que
■ La mayoría de aspirantes entre 23 y 25 años, indica titular de Sedeso
En 10 días, 9 mil jóvenes se registraron para el programa Mi Primer Trabajo LAURA GÓMEZ FLORES
Convivencia familiar sobre la bicicleta. Imagen captada en Paseo de la Reforma durante la ruta ciclista del GDF ■ Foto María Luisa Severiano
La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Rosa Icela Rodríguez, informó que en tan sólo 10 días alrededor de 9 mil jóvenes solicitaron su registro en el programa Mi Primer Trabajo. Señaló que se inició una revisión de las fichas de inscripción, registradas en la página de Internet www.miprimertrabajocdmx. com, debido a que se detectaron más de 2 mil solicitudes de habitantes de estados circunvecinos, cuando el programa es únicamente para los habitantes de la capital. La meta es incorporar a la vida laboral a 10 mil jóvenes que tienen secundaria, preparatoria o licenciatura inconclusa o terminada, con el apoyo de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo y del Instituto de la Juventud, destacó. La funcionaria detalló que,
hasta el 17 de septiembre, del total de jóvenes registrados en Internet, 51.2 por ciento son hombres y 48.8 mujeres; entre quienes las edades entre 23 y 25 años son las más frecuentes, mientras que los de 24 concentraron el mayor número de solicitudes con mil 39.
Estímulo mensual El programa, puesto en marcha el 27 de agosto, considera un periodo de capacitación en las empresas, para que los jóvenes adquieran conocimientos laborales y de manera real ejerzan el derecho a un empleo remunerado y libremente elegido. Conjuntamente, empresas y gobierno les darán un estímulo mensual de mil pesos, por medio de una tarjeta especial del programa Capital Social, la cual se les entregará desde el primer día para que puedan tener acceso a los seguros médico contra accidentes y
de vida, para lo cual se instalaron dos centros de atención a jóvenes, indicó la funcionaria. Las remuneraciones previstas, recordó, serán superiores a dos salarios mínimos –entre 4 mil 500 y 13 mil pesos al mes, dependiendo de su capacidad–, a fin de apoyar a los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad sin experiencia laboral. Mencionó que el empleo es una de las principales demandas de este sector de la población, por lo cual el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Macera, cuenta con la colaboración de representantes de 10 consorcios, a quienes consideró como fundadores del programa. Los interesados deberán registrarse en la página web, realizar los exámenes y entrevistas para conocer su perfil, y se les pagarán 3 mil pesos durante el mes de capacitación, por lo que este año se atenderá a 2 mil y la meta es llegar a 10 mil jóvenes.
38 CAPITAL • LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
SEGURIDAD PÚBLICA CONDUCTORA
EBRIA ROMPE LA NARIZ A MUJER POLICÍA
Una joven de 21 años de edad que manejaba alcoholizada le rompió la nariz a una mujer policía para evitar que la grúa trasladara su auto al corralón. Los hechos ocurrieron la madrugada del domingo, en el punto de revisión número 9 del programa Conduce sin Alcohol de la Secretaría de Seguridad Pública, en avenida Cuauhtémoc y Obrero Mundial, colonia Narvarte. La conductora viajaba en un vehículo Mitsubishi color blanco y se identificó como Atzihualatsi López Reyes. Tras aplicarle la prueba de alcoholemia y resultar positivo, la joven se colocó frente de su vehículo para impedir que fuera engachado. Agredió verbalmente a los oficiales y le dio un puñetazo en la naríz a la policía Stephanie Zepeda Solano, placa 842729, a quien se le diagnosticó fractura en el tabique y pirámide nasal. MIRNA SERVÍN Elementos de Protección Civil utilizaron balsas para ubicar los automóviles sumergidos en el túnel de Periférico y San Antonio ■ Foto Jesús Villaseca LAURA GÓMEZ FLORES Y CÉSAR ARELLANO
La lluvia registrada la noche de ayer provocó 136 inundaciones en vías primarias y secundarias, siendo las más afectadas San Jerónimo, Tlalpan, Zaragoza, Paseo de la Reforma y, sobre todo, la zona de Periférico y San Antonio, donde el agua acumulada subió a dos metros y medio de altura, por lo que algunos automóviles quedaron totalmente sumergidos. Las delegaciones con mayores afectaciones fueron 10, entre ellas, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Miguel Hidalgo e Iztapalapa, donde se reportó caída de al menos tres árboles, uno de ellos se incendió al caerle un rayo. Las autoridades capitalinas enviaron camiones vactor para desazolvar las arterias sin éxito inmediato, ya que la intensidad de la lluvia no cesó durante varias horas, lo que generó largas
■ Hubo
■ Quedan autos sumergidos; hubo filtraciones en salas del aeropuerto
Causa lluvia inundación de 2.5 metros en túneles de Periférico filas de automóviles en la zona sur y poniente de la ciudad. Ante la saturación vial, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunció a las 20:57 horas, vía Twitter, su decisión de abrir al libre tránsito el segundo piso de Periférico, luego de recibir continuas quejas de usuarios de las redes sociales sobre problemas derivados de la precipitación pluvial, específicamente en los cruces de las avenidas San Antonio, Picacho Ajusco y Fuente de Petróleos. La intensidad de la lluvia también provocó filtraciones en algunas salas de la terminal 2 del
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, mientras que vialidades aledañas a la terminal, como Eje 1 Norte y la calle Alberto Santos Dumont, se vieron afectadas por los encharcamientos. Esto generó que algunos pasajeros llegaran con retraso para abordar sus vuelos. La fuerte precipitación generó constantes comentarios en las redes sociales: “Saquen los remos”, recomendó en una publicación @MotoKross; mientras otros exigieron apoyo para “los de a pie”, pues hubo gente que permaneció pertrechada durante mucho tiempo hasta que la lluvia cesó.
La Secretaría de Protección Civil informó que los mayores encharcamientos se presentaron en Periférico Sur y San Antonio, Molinos y Revolución; Ignacio Alatorre y Sóstenes Rocha; Periférico y Reforma; Luis G. Urbina y Julio Verne; Viaducto Río Becerra y Viaducto Miguel Alemán. Hasta las 22:15 horas, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México precisó que la fuerte lluvia llegó acompañada de tormentas eléctricas. El Sistema de Transporte Colectivo mantuvo marcha de seguridad en las 12 líneas del Metro, en el Tren Ligero y trolebuses.
113 muertos por esta causa y 2 mil 525 atropellados: SSP-DF
las principales infracciones cometidas al Reglamento de Tránsito Metropolitano. La policía capitalina ha infraccionado a 18 mil 131 personas por circular sin cinturón de seguridad; a 59 mil 573 por transitar en motocicleta sin casco y a 21 mil 351 por trasladarse en motocicleta sin las luces encendidas, en este mismo periodo de tiempo. De acuerdo con los especialistas, la velocidad puede ser otro factor de riesgo. Tan sólo en estos ocho meses, el Sistema de Radares de la SSP-DF (que mide a cuántos kilómetros por hora se desplazan los vehículos mediante cinemómetros) ha emitido 321 mil 786 infracciones, es decir, un promedio diario de mil 340 autos detectados que circulan a exceso de velocidad en el Distrito Federal.
Suman 8 mil 654 choques vehiculares en 8 meses; causan 9 mil 699 heridos MIRNA SERVÍN VEGA
En la ciudad de México se registran 36 coliciones entre automotores en promedio cada día, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), que muestran que de diciembre a julio de este año se atendieron 8 mil 654 choques en vías primarias y secundarias. En este lapso, 9 mil 699 personas resultaron lesionadas y 133 perdieron la vida en los percances automovilísticos.
Asimismo, la policía capitalina atendió 2 mil 525 atropellamientos, 176 volcaduras, 283 caídas de pasajeros y 600 autos derrapados. De acuerdo con datos del Observatorio Metropolitano de Movilidad y Transporte, los accidentes de tránsito derivan de conducir con exceso de velocidad, en estado de ebriedad o por utilizar objetos distractores, como el teléfono celular. Estudios resaltan que el uso del teléfono celular al manejar es cuatro veces más peligroso
que conducir bajo los influjos del alcohol, debido a que la desconexión es total, por lo cual debe evitarse. Una de las iniciativas más exitosas del gobierno de la ciudad para evitar los muertes de conductores por manejar en estado de ebriedad ha sido la aplicación del programa Conduce Sin Alcohol. Sin embargo, los accidentes vehiculares que tienen desenlaces fatales también ocurren debido a la falta de uso del cinturón de seguridad, que es una de
SUJETO INTENTA ASALTAR A INVITADOS DE UNA FIESTA Un hombre que entró armado con una pistola a un salón de fiestas, ubicado en la colonia Barrio San Francisco Xicaltongo, para robar a los invitados, fue detenido por elementos de la policía capitalina. Los hechos ocurrieron al mediodía de ayer en el centro de fiestas VD MÁS, ubicado en calzada La Viga, casi esquina con Recreo. De acuerdo con los testigos, el sujeto sacó una pistola plateada y amenazó a los invitados para que entregaran sus pertenencias. Sin embargo, uno de los presentes logró salir sin que se diera cuenta el asaltante y solicitó ayuda a los policías de la patrulla P32-57 de la UPC Iztaccihuatl, quienes entraron con precaución al salón para no poner en peligro la integridad física de los presentes y lograron arrestar al asaltante, quien dijo llamarse Juan Carlos García Hernández, de 41 años de edad, a quien se le aseguró una pistola tipo escuadra calibre 25, así como seis teléfonos celulares y alhajas que pertenecían a las víctimas. MIRNA SERVÍN
ARRESTAN
A MUJER ACUSADA DE SECUESTRAR A SU PAREJA
Una mujer acusada de participar en el secuestro de su amante, cuyo cuerpo fue encontrado en septiembre de 2013 en el estado de México, fue consignada por la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro de la procuraduría del DF. Los hechos ocurrieron el pasado 30 de septiembre, cuando la víctima se dirigía a trabajar. Posteriormente, la familia recibió una llamada para solicitar rescate y pocos días después encontraron al hombre muerto. La mujer detenida tenía a su nombre una cuenta bancaria, que fue la que se proporcionó para que se pagara el rescate. De acuerdo con la titular de la fiscalía, Esmeralda Arellano, aún faltan detener al menos a tres personas más de esta banda. MIRNA SERVÍN
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 •
Invea suspende actividades de 42 establecimientos con tragamonedas ■ Tenían
máquinas con juegos de azar y ■ Indica Meyer Klip que la supervisión video a menos de 300 metros de escuelas de tiendas y negocios será permanente LAURA GÓMEZ FLORES
Con el propósito de crear un entorno social sano alrededor de las escuelas de educación básica, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) suspendió actividades a 42 negocios que contaban con máquinas tragamonedas y juegos electrónicos y de video. Meyer Klip, consejero presidente del organismo, precisó que hasta el momento se han realizado 225 visitas a tiendas de abarrotes, farmacias, paleterías y papelerías, entre otros establecimientos, en las 16 delegaciones, donde se detectaron máquinas de juego. Explicó que las actividades de los locales fueron suspendidas por dar a su local comercial un uso de suelo distinto al autorizado y estar a menos de 300 metros de los centros escolares de educación básica de la ciudad de México. Dichas acciones forman parte del convenio de colaboración celebrado con la Secretaría de Educación, a fin de fomentar la creación de entornos sociales sanos y prevenir adicciones en menores de edad, que puedan desencadenar deserción escolar o delincuencia, afirmó. Anunció que las visitas de verificación a aquellos establecimientos ubicados en las inmediaciones de primarias, secundarias y preparatorias será permanente, a fin de detectar la presencia de máquinas tragamonedas, juegos electrónicos y de video.
La suspensión de los locales comerciales con máquinas tragamonedas es para prevenir la adicción a los juegos de azar entre menores, indicó el Invea ■ Foto La Jornada
Los establecimientos mercantiles donde se detectaron este tipo de maquinitas son: farmacias, abarrotes, papelerías, paleterías, pollerías, servicios de Internet, taquerías, venta de celulares, reparación de aparatos eléctricos, venta de regalos, talleres de alineación y balanceo, entre otros. Por delegaciones, destacó Meyer
Klip, Iztacalco se ubica en el primer sitio de suspensiones de actividades, con 15, seguida de Tláhuac con cuatro e Iztapalapa y Coyoacán con tres; mientras Cuajimalpa, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras y Milpa Alta se mantuvieron sin ningún caso. El resto de las demarcaciones registraron dos casos cada una.
Anuncian otras dos vialidades de cuota entre DF y Edomex LAURA GÓMEZ FLORES
El titular de la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Distrito Federal, Rufino León Tovar, anunció la construcción de dos vialidades de cuota: Autopista Urbana Nororiente y Santa Clara-Indios VerdesEulalia Guzmán; así como la reducción de unidades de transporte del estado de México con el inicio de operaciones de la línea 3 del Mexibús, la cual llegará a Martín Carrera en lugar de a Indios Verdes. La remodelación de los centros de transferencia modal (Cetram) de Indios Verdes, Martín Carrera, Santa Martha, Taxqueña, San Lázaro y Pantitlán, mediante proyectos de prestación de servicios a firmarse con la iniciativa privada, será otra de las acciones a realizarse en los siguientes dos años y medio. Indicó que la modernización del Cetram Chapultepec se realizará con un esquema de coinversión pública-privada y una concesión de 44 años a cargo del Grupo Desarrollo Urbanístico Chapultepec, con la asesoría de Oren Tatcher, contratado por el gobierno capitalino. Explicó que los gobiernos del DF, estado de México y federal firmaron un convenio para la construcción, operación y mantenimiento del eje metropolitano Siervo de la Nación, sobre el Gran Canal, que conectará avenida Río de los Remedios con Venta de Carpio, en Ecatepec. Del lado del DF se llamará Autopista Urbana Nororiente, con 10.8 kilómetros, en beneficio de 4.5 millones de personas.
Vehículos clásicos rompen récord y generan caos vial MIRNA SERVÍN
Casi 2 mil autos antiguos y clásicos desfilaron ayer por Paseo de la Reforma, lo que permitió que se registrara un nuevo récord Guinness, pero con esto se paralizó el tránsito en el Centro Histórico ■ Foto Pablo Ramos
CAPITAL 39
Y
LAURA GÓMEZ
Casi 2 mil vehículos antiguos transitaron ayer por Paseo de la Reforma y avenida Juárez, con lo cual rompieron el récord Guiness de más autos de este tipo en movimiento al mismo tiempo, informó el secretario de Turismo del Distrito Federal, Miguel Torruco. Sin embargo, los cortes viales efectuados para realizar el acto generaron caos vial y el enojo de conductores que no pudieron transitar en la zona. Desde mediodía, paseantes y automovilistas esperaron el inicio del desfile, en el que de acuerdo con el conteo transitaron mil 721 autos, lo que superó la marca de Holanda, cuyo récord era de 948 vehículos. Autoridades capitalinas indicaron que el paso de los autos clásicos fue visto por 250 mil asistentes distribuidos a lo largo de 5.6 kilómetros. El desfile inició en la Columna de la Independencia con un recorrido sobre Paseo de la Reforma y la meta fue avenida Juárez, donde se llevó a cabo el conteo por representantes del récord Guinness. La reunión de los autos clásicos ocasionó que la circulación en las calles que cruzan Paseo de la Reforma se viera severamente afectada durante al menos tres horas. Alrededor de 500 elementos de la policía capitalina fueron desplegados para resguardar a los asistentes y llevar a cabo los cortes viales.
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
■
40
La devastación equivale al territorio de cuatro entidades, señala el Inegi
Perdió México en dos décadas 34.68% de sus bosques y selvas No obstante, el país conserva el quinto lugar mundial con mayor diversidad, así como en riqueza florística, al poseer 25 mil especies distintas, se dijo en el Día Mundial del Hábitat
■
SUSANA GONZÁLEZ G.
En las pasadas dos décadas México perdió 353 mil 173 kilómetros cuadrados (km2) de bosques y selvas, que representan 18 por ciento del millón 964 mil 375 km2 del territorio nacional, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a propósito del Día Mundial del Hábitat, que desde 1985 se conmemora el primer lunes de octubre, por resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Todavía hasta 1990 “52 por ciento de la superficie del país (un millón 21 mil 375 km2) estaba cubierta con bosques y selvas. Actualmente, debido a la rápida destrucción de los ecosistemas, sólo 34 por ciento del territorio nacional (667 mil 105 km2) mantiene esa condición”, precisó el instituto. Esa reducción implica que en dos décadas el país perdió 34.68 por ciento de sus bosques y selvas. La superficie que el país perdió en bosques y selvas entre 1990 y 2011 rebasa en 42 por ciento las dimensiones del estado más grande de México: Chihuahua, que tiene 247 mil 87 km2. Incluso, la devastación es
MATILDE PÉREZ U.
Algunas de las 40 agrupaciones campesinas e indígenas del Movimiento en Defensa del Territorio y Derecho a la Alimentación iniciarán hoy movilizaciones en la ciudad de México y en diversos estados ante las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), de Economía (SE), de Gobernación (SG) y otras dependencias, para denunciar que la política económica ha dejado “hundidas en pobreza, marginación y desigualdad social a las comunidades rurales”. A una semana de que las agrupaciones efectúen la Convención Nacional Campesina e Indígena en el Palacio de Minería, el Frente Indígena y Campesino (Ficam) y la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA MNL) realizarán esta se-
casi equivalente al territorio de cuatro entidades: la ya mencionada Chihuahua, Oaxaca (95 mil 364 km2), Aguascalientes (5 mil 589 km2) y Colima (5 mil 455 km2),
LIBERA
LA
ya que en conjunto suman 353 mil 995 km2. Pese a ello, México se mantiene en el quinto lugar mundial con mayor biodiversidad y, en
PROPEFA
BALLENA VARADA EN
particular, en riqueza florística, ya que posee 25 mil especies distintas, sólo superado por Brasil, Colombia, Indonesia y China. La mitad de ellas sólo se encuentra
CAMPECHE
Un cetáceo del género Mesoplodon, especie poco común sólo localizable en el alto Golfo de México, fue salvado en Campeche, donde varó el sábado sobre pastos marinos, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). En 2009 se registró otro varamiento de esta especie en dicha entidad, la cual no está dentro de su ruta natural. El mamífero fue liberado, luego de ser revisado por un veterinario ■ Foto Notimex
■
“Por su seguridad no hagan acciones”, amenazan a la UCD
Dan inicio hoy movilizaciones de 40 agrupaciones campesinas e indígenas mana marchas de protesta para exigir a los titulares de la SG, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, y de la SE, Ildefonso Guajardo, mesas de diálogo para abordar los temas de apoyo a la producción agrícola, precios para las cosechas de maíz y frijol del ciclo primavera-verano, y poner fin a la criminalización de dirigentes campesinos e indígenas. Hoy, Ficam y CNPA MNL llevarán a cabo una protesta de tres días en la ciudad de México; tienen previsto que campesinos de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Ve-
racruz, Puebla, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, estado de México, Querétaro, Michoacán, San Luis Potosí y Zacatecas “acampen” afuera de las instalaciones de la Sagarpa, y se movilicen a la SG. “No hay interés de las autoridades en atender de fondo el problema productivo y agrario, y con un diálogo limitado dan la apariencia de atención”. A partir del miércoles, la CNPA, que encabeza José Narro Céspedes, llevará a cabo actos de protesta en dependencias de la SE, Sagarpa y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
También hoy saldrán de Tlaxcala contingentes de la Unión Campesina Democrática (UCD) y del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (Consucc) rumbo a la ciudad de México para demandar la intervención del gobierno federal por las pérdidas de sus cosechas de cebada, maíz, sorgo y amaranto en más de 60 mil hectáreas, lo que provocó pérdidas de 450 millones de pesos. En la víspera de la movilización, José Isabel Juárez Torres, dirigente estatal de la UCD, denunció que recibió amenazas
aquí y la mayoría se concentra en Chiapas, Oaxaca, el centro de Veracruz, Sinaloa y Durango. Además, se ubica entre las 10 naciones megadiversas por su gran variedad de climas, rocas y suelos, entre otros elementos. No obstante, el Inegi alertó que 10.4 por ciento de dichas especies, es decir, 2 mil 605 están en peligro de extinción (475), amenazadas (896), sujetas a protección especial (mil 185) o de plano extintas (49). Pero, al mismo tiempo, aseguró que “en promedio en México se registran 899 especies nuevas para la ciencia cada década, esto es, casi 90 especies por año”. Los pinos son un ejemplo de la biodiversidad de México, destacó el Inegi. En todo el mundo hay 111 especies y aquí existen 46, de las cuales más de la mitad son endémicas “lo que nos convierte en el país con mayor diversidad de pinos en el mundo, seguido de Estados Unidos”. Si bien este año la ONU dedicó el Día Mundial del Hábitat a los barrios pobres de las ciudades, para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, el Inegi aprovechó la fecha para destacar el herbario (colección de plantas deshidratadas o herborizadas clasificadas científicamente) con el que cuenta desde 1975 y que se localiza en Aguascalientes. A la fecha resguarda 40 mil muestras botánicas procesadas e identificadas de 8 mil 343 especies vegetales que provienen de 19 mil localidades y que representan 33 por ciento de la flora nacional. Hay muestras de pinos de todas las especies existentes en México, también de leguminosas o gramíneas y diversas plantas de selvas, bosques, matorrales desérticos y micrófilos.
telefónicas para que no se lleve a cabo la movilización. El mensaje, dijo el dirigente, fue: “No hagan acciones, por su seguridad”. En la Convención Nacional Campesina e Indígena, explicó Max Correa, dirigente de la Central Campesina Cardenista, se acordarán mecanismos de “salvaguarda de los derechos ambientales y agrarios” de los ejidos y comunidades, y reivindicar el derecho de los pueblos originarios a preservar su cultura, identidad, territorio, recursos naturales y formas de desarrollo, por lo que se reiterará la exigencia de que sean sujetos de consulta sobre todas las iniciativas, públicas o privadas, que afecten sus territorios. La reunión, que se realizará el 14 y 15 de octubre tambi´rn será un acto conmemorativo del centenario de la Convención de Aguascalientes, acotaron.
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 •
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La mortalidad por cáncer de mama aumentó 14 por ciento en la década anterior; representa la primera causa de defunción de mujeres a causa de tumores malignos y, por tanto, es uno de los retos prioritarios del sistema nacional de salud, aunque las metas del gobierno federal son limitadas en esta materia. Estimaciones del estudio Globocan, a cargo de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, señala que en 2012 se registraron en México, más de 20 mil nuevos casos de cáncer de mama y el fallecimiento de 5 mil 595 mujeres por esta causa. Mientras, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) señala que para enfrentar esta neoplasia “se tiene contemplada una cobertura de detección de 25.41 por ciento en mujeres de 40 a 69 años de edad”. La insuficiente capacidad del sistema de salud para lograr una amplia cobertura de los estudios clínicos de detección es uno de los principales problemas que plantea la enfermedad, pues de acuerdo con la Asociación Mexi-
REUTERS, AP
Y
DE OCTUBRE.
Al liberiano Eric Thomas Duncan, primer caso de ébola diagnosticado en Estados Unidos, no se le suministra medicamento alguno en fase experimental contra la enfermedad, en virtud de que “se han terminado” o “pueden empeorar el estado de salud del paciente”, informó hoy Thomas Frieden, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés). Frieden detalló en entrevista con la cadena CNN que “hasta donde nosotros sabemos, la medicina experimental como el Zmmap no está siendo administrada (a Duncan)”, por lo que “depende de los médicos, él mismo y su familia ver qué tratamientos siguen”. El director aclaró que el Zmmap “ya fue utilizado en su totalidad y lleva mucho tiempo producir más, así que durante un tiempo no estará disponible”. Además, explicó que un segundo fármaco contra el ébola en fase de prueba es “difícil de usar y puede empeorar a alguien que tenga el virus mortal”. Los CDC han identificado a 10 personas que tuvieron contacto directo con Duncan y continúan bajo observación permanente. También, otros 40 potenciales infectados son monitoreados. Wendell Watson, vocero del Hospital Presbiteriano de Salud de Texas, anunció que el estado de salud de Duncan es “muy grave y corre peligro su vida”, luego de que el nosocomio lo había diagnosticado en “estado crítico”. Mientras tanto, un indigente que podría haber tenido contacto
Y
JUSTICIA 41
Persisten las insuficiencias en la cobertura de los estudios clínicos de detección
Crece 14% mortalidad por cáncer de mama, primera causa de defunción de mujeres ■
En 2012 se registraron más de 20 mil nuevos casos en México, señala el estudio Globocan
cana de Lucha contra el Cáncer, 60 por ciento de los casos de cáncer de mama se diagnostican en etapas avanzadas, cuando las posibilidades de curación son mínimas o nulas. De ahí que se considere al tumor mamario como el más letal en la población femenina. Octubre es el mes destinado a promover a escala mundial, la prevención y detección oportuna de la enfermedad. Con ese fin, organizaciones de la sociedad civil realizarán diversas actividades durante las siguientes semanas, a fin de hacer conciencia en la población sobre la importancia de la autoexploración que deben realizarse las mujeres a partir de los 25 años de edad. Y después de los 40, acudir con el médico para solicitar la realización de un estudio de mas-
■
DPA
DALLAS, 5
■
SOCIEDAD
tografía, principalmente aquellas mujeres con antecedentes familiares directos (mamá, hermana, tía, abuela) de cáncer de mama. Esta es la forma más eficaz de identificar el padecimiento en sus etapas iniciales y la mejor oportunidad para que los tratamientos médicos disponibles tengan un mejor efecto en la recuperación de la salud de las mujeres. Lo más importante es la detección temprana, señalan especialistas, toda vez que aun cuando persisten limitaciones en los servicios médicos, está garantizado el tratamiento integral para las pacientes que carecen de acceso a la seguridad social. Lo anterior por la cobertura del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular. Información oficial se-
ñala que en este esquema se han atendido 9 mil 586 casos nuevos de la enfermedad, con una inversión superior a mil 800 millones de pesos. Por otra parte, la organización civil Tómatelo a Pecho advierte del grave problema de salud que representa el tumor mamario en América Latina, donde de acuerdo con una de sus investigaciones, la incidencia del mal en esta región es mayor entre mujeres jóvenes y crece a una tasa dos veces más rápido respecto de lo reportado en Estados Unidos y Canadá. Los datos iniciales indican que mientras en América Latina entre 20 y 38 por ciento de las afectadas tiene de 20 a 44 años de edad, en Estados Unidos y Canadá ese porcentaje es de apenas 13 por ciento. La agrupación
Han muerto casi 3 mil 500 infectado de ébola en África
En estado crítico, el liberiano Thomas Duncan, hospitalizado en Texas
Un trabajador de la salud que viste un traje contra materiales peligrosos se asoma desde la unidad donde Thomas Eric Duncan, la primera persona con diagnóstico del virus de ébola en Estados Unidos, se debate entre la vida y la muerte en un hospital de Dallas ■ Foto Reuters
con Duncan fue hallado tras varias horas de búsqueda, informaron las autoridades de Dallas. El hombre, considerado como un caso de “bajo riesgo”, pertenece a un grupo de 40 personas que tuvieron contacto potencial con el liberiano cuando ya mostraba síntomas del virus hemorrágico. Las autoridades quieren tenerlo bajo observación para asegurarse que no presenta algún síntoma de la enfermedad, como
fiebre, diarrea, vómito, fallas en riñón e hígado. Clay Jenkins, juez del condado Dallas, dijo que el hombre sería sometido a una evaluación mental en el Hospital Parkland; luego será llevado a una casa donde un grupo de médicos puedan tener acceso a él y finalmente se le enviará a un albergue para personas sin hogar. Autoridades sanitarias de Estados Unidos recogieron infor-
mación de hasta 100 posibles casos de ébola desde que Duncan fue diagnosticado, pero no han confirmado nuevos enfermos del mortal virus. La Organización Mundial de la Salud informó que la cifra de muertos por la fiebre hemorrágica aumentó a 3 mil 439 de 7 mil 492 casos de contagio hasta el primero de octubre en Liberia, Sierra Leona, Guinea Conakry, Nigeria y Senegal.
reconoce que se requiere profundizar en las investigaciones para comprender mejor estos datos y explorar, entre otros factores, los genéticos y ambientales.
“Seis meses significan vida o muerte”: Cimab A pesar de que el gobierno federal ha hecho grandes esfuerzos para combatir el cáncer de mama, no es suficiente, advirtió Bertha Aguilar, presidenta de la Fundación Cimab, quien dijo que mientras no haya cambios en la política pública, las mujeres van a seguir tardando hasta medio año en iniciar su tratamiento en los hospitales de salud gubernamental. “Después de que les diagnosticaron el cáncer, las mujeres de comunidades rurales demoran hasta seis meses para iniciar la medicación. El gobierno se tiene que comprometer a reducir este tiempo, porque seis meses significan la vida o la muerte.” Estimó que el gobierno debe fortalecer el sistema de salud. “Se necesita conseguir fondos etiquetados. Exigir a las autoridades la comprobación de muchos de los fondos del seguro de gastos catastróficos, porque dinero hay, nada más que a veces no llega a los pacientes a tiempo. “Se tienen que fortalecer los niveles de atención en los hospitales del país, porque podemos tener Seguro Popular, IMSS e Issste, pero si no se hacen cambios y se invierte en infraestructura, México no va avanzar en este tema”, insistió. Bertha Aguilar comentó que a 12 años de su creación, la Fundación Cimab ha brindado ayuda a más de 371 mil mujeres de todo el país. “Ofrecemos apoyo emocional, facilitamos prótesis, pelucas o las apoyamos con gastos de biopsias y mastografías, ya que a la mayoría se le piden estos estudios para poder ingresar al Seguro Popular. La fundación en muchas ocasiones lo fondea, ya que las mujeres de escasos recursos no los pueden pagar”. Indicó que los estados del norte tienen el mayor índice de mujeres con cáncer de mama. Entre los factores de riesgo están el sobrepeso, la nuliparidad, menstruar antes de los 11 años, sedentarismo, así como fumar y beber. CÉSAR ARELLANO
42 SOCIEDAD
■
Y
JUSTICIA • LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
Estudiantes analizaron de manera pormenorizada las respuestas de Osorio Chong
Se mantendrá el paro en el IPN hasta garantizar cumplimiento total del pliego ■
No aceptarán ofrecimientos “vagos y ambiguos que buscan la desmovilización de la asamblea
EMIR OLIVARES ALONSO
Durante las asambleas locales del movimiento estudiantil en las unidades académicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se plantearon diferentes puntos de vista luego de la respuesta que el gobierno federal, por conducto del titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio a su pliego de demandas. Los jóvenes coincidieron en señalar que el paro de labores en la mayoría de las escuelas debe mantenerse hasta que “se garantice el cumplimiento total” a sus exigencias. Si bien hay una amplia gama de matices en las posiciones de los politécnicos, la mayoría tiene claro que no aceptará respuestas “vagas y ambiguas” ni estrategias para desmovilizar la organización de la Asamblea General Politécnica (AGP). Algunos de los representantes por escuela consultados por La Jornada señalaron que si bien el viernes el secretario Osorio Chong dio respuesta a los 10 puntos del pliego petitorio, el documento no plantea los cómo, cuándo, dónde o quién operará las promesas. Además de que hay puntos sin alusiones específicas. Incluso algunas escuelas difundieron a través de las redes sociales los acuerdos tomados. Las 10 respuestas dadas por Osorio Chong a las demandas politécnicas fueron sujetas a análisis minuciosos por parte de los estudiantes de la casa de estudios que desde hace dos semanas mantienen el movimiento que entre otras cosas se opone a la implementación de un nuevo reglamento interno, a la modificación de planes y programas de estudios y demanda la destitución de la directora general Yoloxóchitl Bustamante Díez. Si bien es cierto, reconocie-
ron, que el planteamiento gubernamental aparentemente cumple con estos tres puntos, en los hechos “no se mencionan los procedimientos a seguir ni el marco normativo” para cancelar tanto el reglamento como los planes de estudio. En tanto que sobre la separación del cargo de la directora, se planteó que si bien la Secretaría de Educación Pública aceptó su renuncia, la demanda es la democratización en el proceso de designación de las autoridades politécnicas, por lo que sin modificarse la Ley Orgánica del IPN el nombramiento corresponderá al Ejecutivo federal, dejando de lado a la comunidad. Un punto de especial interés para el movimiento politécnico es el referente a que se destine 2 por ciento del PIB para educación superior, ciencia y tecnología. En ese sentido, las posiciones expresadas en las diferentes asambleas se pueden sintetizar en que no se hace referencia a las cantidades ni los montos en cómo se darán los incrementos presupuestales, en particular para el Politécnico. La respuesta del titular de Gobernación al punto relativo a la expulsión de los grupos porriles fue considerada por algunos representantes como “ambigua” y que sólo se limita a apuntar: “Mantendremos juntos el orden de la vida institucional del Politécnico y, con ello, evitaremos actos o presencia ajena a la institución”. Todo esto, señalaron, se discutirá este lunes por la tarde en la AGP, que se efectuará en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Casco de Santo Tomás. “Si bien hay un sentimiento de victoria, debemos analizar a detalle la propuesta” gubernamental. Este organismo tendrá que aprobar las posiciones y la contrarrespuesta que el movimiento entregará a Osorio Chong.
EMIR OLIVARES ALONSO
Pese a las renuncias de la directora general, Yoloxóchitl Bustamante Díez, y del secretario general, Fernando Arellano Calderón, en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el resto de la estructura operativa y de administración funciona de manera habitual, señalaron funcionarios de la institución. Consultados por este diario, aseguraron que no obstante el conflicto académico que atraviesa la casa de estudios –que prácticamente tiene detenidas las labores en la totalidad de las escuelas de la zona metropolitana de la ciudad de México tanto de nivel medio superior como superior–, las actividades administrativas no han dejado de trabajar.
Continúan de manera normal las actividades administrativas del Politécnico “Se ha pagado puntualmente a empleados, profesores y proveedores. La estructura operativa está funcionando, no hay una cabeza (la directora general renunció debido al movimiento de los estudiantes), pero el resto de las áreas directivas y las secretarías siguen trabajando con normalidad”, indicaron los funcionarios politécnicos.
A la espera de los nombramientos de la estructura operativa Apuntaron que se está a la espera de que el titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, nombren a quienes ocuparán la dirección
general y la secretaría general, a fin de que los actuales directivos que permanecen en sus cargos sean ratificados o deban entregar sus carteras e informes respectivos. De acuerdo con la ley orgánica del IPN, toca al primero dar el nombramiento al nuevo director o directora; en tanto que al titular de la SEP corresponde dar a conocer quién será secretario general. También señalaron que la última reunión de trabajo de Bustamante Díez –quien presentó su renuncia el martes pasado– con su equipo de trabajo fue el viernes, la cual aprovechó para despedirse. Además, dijeron las fuentes consultadas, en ese mismo encuentro el ahora ex secretario general presentó su renuncia, la cual fue dada a conocer un día después por la SEP. Las otras seis secretarías que integran el organigrama directivo del Politécnico Nacional, las direcciones y divisiones que dependen de las mismas, siguen operando, agregaron los funcionarios. Se trata de las secretarías Académica, de Investigación y Posgrado, de Servicios Educativos, de Extensión e Integración Social, de Gestión Estratégica y la de Administración. También la Oficina del Abogado General, el Órgano Interno de Control, Servicios Informáticos y en el resto de las instancias “los trabajos continuarán hasta que se haga eventualmente la entregarecepción de los mismos”.
◗ AL CIERRE Reales barre en la serie a Angelinos Kansas City. Alex Gordon limpió las bases con un doblete en el primer capítulo, Eric Hosmer y Mike Moustakas aportaron sendos jonrones, y Reales de Kansas City doblegaron el domingo 8-3 a Angelinos de Los Ángeles, para barrerlos en la serie divisional de la Liga Americana. Los asombrosos Reales, que no avanzaban a una postemporada desde 1985, se medirán a los Orioles en la Serie de Campeonato a partir del viernes por la noche, en Baltimore. Kansas City tuvo una foja de 4-3 ante los Orioles este año. James Shields permitió vuelacercas de Mike Trout y del dominicano Albert Pujols, pero por lo demás brindó una sólida faena en el montículo durante seis episodios. AP
Patriotas aplasta a Bengalíes en la NFL Foxborough. Tom Brady se reivindicó tras la segunda peor derrota de su carrera y se convirtió en el sexto quarterback en alcanzar las 50 mil yardas de por vida, en el duelo que los Patriotas de Nueva Inglaterra ganaron el domingo 43-17 a los Bengalíes de Cincinnati. Brady completó dos pases de anotación, seis días después de que los Patriotas cayeron apaleados por 41-14 ante los Jefes de Kansas City. Los Patriotas (3-2) rebasaron ese promedio apenas en sus dos primeras series ofensivas, cuando anotaron en un acarreo de una yarda de Ridley y en un pase de 17 yardas de Brady a Tim Wright. AP
El Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada abraza a su compañero y amigo
Luis Alberto Reyes Rodríguez, integrante del Comité Ejecutivo por la pérdida de su abuelita
Tomasa Reyes Chávez una gran guerrera que luchó hasta el último día a sus 98 años. México, DF, 5 de octubre de 2014
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
CONVOCATORIA A LA CONVENCIĂ“N NACIONAL CAMPESINA E INDĂ?GENA.
A efectuarse el 14 y 15 de octubre de 2014, en la Ciudad de MÊxico // PALACIO DE MINER�A // Calle Tacuba No.5 Col Centro A LAS MUJERES, JÓVENES Y HOMBRES, CAMPESINOS E IND�GENAS DE MÉXICO, A LOS HABITANTES DE LAS CIUDADES.
ÂĄLa NaciĂłn nos llama a la unidad! En el Marco del Primer Centenario de la “ConvenciĂłn de Aguascalientesâ€? Las organizaciones integrantes del “Movimiento en Defensa del Territorio y el Derecho a la AlimentaciĂłnâ€? #ElCampoEsDeTodos
CONVOCAN A las organizaciones Campesinas Nacionales, Estatales y Regionales, y a sus referentes. A los Campesinos e IndĂgenas de todo MĂŠxico, a los Hombres y Mujeres Rurales del PaĂs. A las organizaciones de Migrantes, Jornaleros, Asociaciones AgrĂcolas, Ejidos y Comunidades. A participar en la “ConvenciĂłn Nacional Campesina e IndĂgenaâ€? (CNCI), a BASES DE LA PARTICIPACIĂ“N EN LA CONVENCIĂ“N realizarse los dĂas 14 y 15 de octubre de 2014, en el Palacio de MinerĂa de A. DE LOS DELEGADOS. la Ciudad de MĂŠxico (Calle Tacuba No.5, Col. Centro), bajo los siguientes I. La convenciĂłn se integrarĂĄ con delegados representantes de Organizaciones objetivos: Campesinas y/o IndĂgenas Nacionales, Estatales o Regionales con derecho a 1.Establecer un espacio de DiscusiĂłn y AnĂĄlisis sobre la problemĂĄtica actual voz y voto en su caso, toda vez que se privilegiarĂĄn los acuerdos por consenso. por la que atraviesa el Campo mexicano y su impacto en los pueblos, el terri- II. Las Organizaciones nacionales convocantes podrĂĄn acreditar hasta treinta y cinco representantes por cada una de ellas procurando que sean representativos torio y las comunidades; 2. Establecer los lineamientos generales de un Programa Alternativo de Desa- de todos los estados del paĂs. rrollo Integral, Incluyente y Progresista del Campo Mexicano, que permita el III. Las Organizaciones Estatales y Regionales, podrĂĄn acreditar hasta cinco delegados por cada una de ellas, mismos que deberĂĄn provenir de cualquier respeto a las comunidades rurales del paĂs y el desarrollo nacional. 3.Formular propuestas e iniciativas que permitan establecer mecanismos de parte del territorio de la entidad federativa o regiĂłn que la organizaciĂłn represalvaguarda de los derechos ambientales y agrarios fundamentales de las co- sente. munidades y ejidos del paĂs, asĂ como la generaciĂłn de la ley de consulta, IV. Las organizaciones municipales podrĂĄn acreditar hasta dos delegados provenientes de los municipios que represente. previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indĂgenas. 4. Formular Propuestas e Iniciativas que permitan fortalecer las libertades civi- V. Previo acuerdo de la ComisiĂłn Organizadora, se podrĂĄn acreditar hasta dos les y democrĂĄticas de la poblaciĂłn asĂ como el respeto a los Derechos Humanos delegados fraternos con derecho a voz y voto de movimientos sociales de tipo local, regional, estatal o nacional de ejidos, comunidades o pueblos de organide todos los ciudadanos. 5.Formular el Proyecto Campesino e IndĂgena que fortalezca el carĂĄcter pluri- zaciones en lucha. ĂŠtnico, pluricultural y plurilingĂźe de nuestra naciĂłn, que promueva el respeto a VI. Ciudadanos y personalidades, comprometidos con las causas de los campesinos e indĂgenas y en defensa de los intereses de la NaciĂłn. la diversidad cultural de nuestros pueblos originarios. 6..Fortalecer estrategias de CoordinaciĂłn del Movimiento Campesino e IndĂ- VII. Los delegados se acreditarĂĄn hasta el dĂa 12 de octubre de 2014 ante la SubcomisiĂłn de Registro de la convenciĂłn, por vĂa electrĂłnica al correo; gena Mexicano y su interlocuciĂłn frente al Estado. registroconvencionnacional@gmail.com Para lograr sus Objetivos la CNCI abordarĂĄ los siguientes: VIII. Las ponencias serĂĄn recibidas en ese mismo correo electrĂłnico hasta el dĂa 9 de Octubre para su publicaciĂłn. EJES TEMĂ TICOS 1. SoberanĂa Alimentaria y Fomento a la Productividad de la Agricultura IndĂgena y Campesina. 2. Fomento a la Rentabilidad de la EconomĂa Campesina mediante el Fortalecimiento de los Servicios a la ProducciĂłn, Desarrollo de Infraestructura y ModernizaciĂłn de los Sistemas de ComercializaciĂłn, IndustrializaciĂłn y GeneraciĂłn de Redes de Valor de los sistemas productivos de los Productores del Sector Social. 3. PolĂtica Comercial Agropecuaria de MĂŠxico frente al Extranjero, Frente a PRQRSROLRV \ PRQRSVRPLRV \ 1RUPDV 2Ă€FLDOHV 0H[LFDQDV GH 3URGXFWRV Agroalimentarios. 4. Manejo sustentable de Recursos Naturales, y Defensa de la biodiversidad, la 7LHUUD \ HO 7HUULWRULR \ VROXFLyQ GH FRQĂ LFWRV DJUDULRV 5. Financiamiento PĂşblico, CrĂŠdito y Ahorro para el minifundio y la EconomĂa Campesina e IndĂgena, erradicaciĂłn de la pobreza y la desigualdad social. 6. Equidad, Libertades DemocrĂĄticas, Ley de Consulta, Defensa de los Derechos Humanos, de la poblaciĂłn migrante, jornaleros, campesinos y campesinas, de los Pueblos IndĂgenas. Ley de amnistĂa para los luchadores sociales. 7. Unidad, coordinaciĂłn y plan de acciĂłn del Movimiento Campesino e IndĂgena.
B. DE LA COMISIĂ“N ORGANIZADORA IX. La ComisiĂłn Organizadora se integra con dos representantes de cada organizaciĂłn convocante. C. DE LA PLENARIA Y MESAS TEMĂ TICAS. X. La convenciĂłn sesionarĂĄ en plenaria y en mesas simultĂĄneas temĂĄticas. Cada mesa tendrĂĄ un documento base. Los acuerdos se tomarĂĄn en consenso, tomando como base el documento sobre las “Reglas de ParticipaciĂłn de la ConvenciĂłnâ€?. La convenciĂłn darĂĄ inicio a las diez horas del dĂa 14 de Octubre de 2014 y se desarrollarĂĄ hasta el dĂa 15 de Octubre del mismo aĂąo, en Palacio de MinerĂa de la Ciudad de MĂŠxico, Distrito federal. Todo lo no previsto serĂĄ resuelto por la ComisiĂłn Organizadora de la ConvenciĂłn. MĂŠxico, Distrito Federal, a 06 de octubre del 2014.
Consulta el documento completo: http://bit.ly/YV7MhV
#ElCampoEsDeTodos
ÂĄAlto a la criminalizaciĂłn del movimiento y la protesta social! ÂĄCondenamos lo sucedido a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y exigimos el alto a toda polĂtica represiva y criminal! ÂĄHacemos el llamado a la sociedad a sumarse a la Jornada Nacional del MiĂŠrcoles en favor de los normalistas! ÂĄJusticia para luchadores sociales asesinados y desaparecidos! ÂĄLibertad a presos polĂticos! MFAĂ F ?=F=J9D G:J=JG ;9EH=KAF9 Q HGHMD9J ;GFK=BG F9;AGF9D <= KG;A=<9<=K Q MFA<9<=K ;GF ;9EH=KAFGK Q ;GDGFGK ;=FLJ9D ;9EH=KAF9 ;9J<=FAKL9 ;=FLJ9D <= GJ?9FAR9;AGF=K ;9EH=KAF9K Q HGHMD9J=K ;GGJ<AF9<GJ9 E=LJGHGDAL9F9 <= EGNAEA=FLGK HGHMD9J=K % DĂ&#x153;F=9 <= E9K9K =D :9JRĂ F 9KG;A9;AĂ F E=PA;9F9 <= MFAGF=K <= ;JÂ <ALG <=D K=;LGJ KG;A9D ;G9DA;AĂ F <= GJ?9FAR9;AGF=K <=EG;JÂ&#x2DC;LA;9K$ MJ:9F9K Q ;9EH=KAF9K ;GGJ<AF9<GJ9 F9;AGF9D HD9F <= 9Q9D9 ;G9DA;AĂ F F9;AGF9D ;9EH=KAF9 Q MJ:9F9 >=<=J9;AĂ F <= HM=:DGK JMJ9D=K KAF<A;9LG AF<=H=F<A=FL= <= LJ9:9B9<GJ=K <= AF;9 JMJ9D MFAĂ F <= D9 >M=JR9 AF<Ă&#x153;?=F9 Q ;9EH=KAF9 MFAĂ F <= HJG<M;LGJ=K 9?JGH=;M9JAGK PG;@AIM=LR9D MFAĂ F ?=F=J9D <= G:J=JGK Q ;9EH=KAFGK <= EÂ PA;G >J=FL= HGHMD9J >J9F;AK;G NADD9 KA?DG PPA ;GGJ<AF9<GJ9 F9;AGF9D HD9F <= 9Q9D9 EGNAEA=FLG F9;AGF9D& EGNAEA=FLG 9?J9JAG AF<A?=F9 R9H9LAKL9 MFAGF <= ;GEMFA<9<=K AF<A?=F9K <= D9 RGF9 FGJL= <=D AKLEG >J=FL= =F <=>=FK9 <= D9 LA=JJ9 Q =D 9?M9 <= LD9P;9D9$ HM=:D9 Q EGJ=DGK >J=FL= =F <=>=FK9 <= D9 LA=JJ9 <= K9F K9DN9<GJ 9L=F;G L=L=D9 @9;A9 =D >MLMJG ;GEMF=JGK <= K9F ?9:JA=D ;@AD9;$ HM=:D9 MFAGF HGHMD9J J=NGDM;AGF9JA9 =EADA9FG R9H9L9 ;GGJ<AF9;AĂ F GJ?9FAR9<GJ9 <= D9 MFA<9< ;9EH=KAF9 MFAĂ F F9;AGF9D AFL=?J9<GJ9 <= GJ?9FAR9;AGF=K KGDA<9JA9K Q =;GFGEĂ&#x153;9 KG;A9D MFAĂ F F9;AGF9D <= GJ?9FAR9;AGF=K J=?AGF9D=K ;9EH=KAF9K 9MLĂ FGE9K >J=FL= J=NGDM;AGF9JAG <= ;9EH=KAFGK Q LJ9:9B9<GJ=K <= EÂ PA;G ;GFKGJ;AG ;AM<9<9FG H9J9 D9 <=EG;J9;A9 Q =D <=K9JJGDDG JMJ9D KMKL=FL9:D= GJ?9FAR9;AĂ F F9;AGF9D ;9EH=KAF9 Q HGHMD9J J=< 9DL=JF9LAN9 KG;A9D Q 9MLG?=KLAN9 ;GGJ<AF9<GJ9 <= GJ?9FAR9;AGF=K 9FÂ&#x2DC;@M9; J=< E=PA;9F9 <= GJ?9FAR9;AGF=K ;9EH=KAF9K >GJ=KL9D=K J=< F9;AGF9D <= GJ?9FAR9;AGF=K <= D9 KG;A=<9< ;ANAD EGNAEA=FLG AF<Ă&#x153;?=F9 F9;AGF9D ;GFK=BG E9Q9 H=FAFKMD9J HJGEGLGJ9 F9;AGF9D <= <=K9JJGDDG JMJ9D Q MJ:9FG ;GF>=<=J9;AĂ F F9;AGF9D <= HJG<M;LGJ=K <= E9Ă&#x153;R <= EÂ PA;G ;GGJ<AF9<GJ9 J=?AGF9D <= GJ?9FAR9;AGF=K AF<Ă&#x153;?=F9K <= D9 KA=JJ9 <= RGF?GDA;9 MFA<9< AF<Ă&#x153;?=F9 LGLGF9;9 F9@M9LD MFAĂ F ;9EH=KAF9 HGHMD9J ;GGJ<AF9<GJ9 E=LJGHGDAL9F9 MJ:9F9 Q JMJ9D MFAĂ F <= ;GDGFA9K HGHMD9J=K <=D <AKLJALG >=<=J9D Responsable de la publicaciĂłn Roberto Rico R.
43
De la matanza de migrantes en San Fernando a la masacre de Iguala, pasando por Tlatlaya. En México los derechos humanos son papel en fosas clandestinas. LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
Rousseff y Neves van a segunda vuelta en Brasil ■ La mandataria se impuso con 42%, pero no logró los sufragios suficientes
El 26 de octubre se definirá quien ocupará la presidencia: TSE ■
■ Marina Silva, la gran perdedora, podría inclinar la balanza hacia el PSDB
■ 26
Aumentó 14% la mortalidad por cáncer de mama en el país ■ Son datos de 10 años; hubo 20 mil casos en 2012 y fallecieron 5 mil 595
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
■ 41
México perdió 34% de selvas y bosques en dos décadas
La presidenta Dilma Rousseff, quien busca la relección, y el socialdemócrata Aécio Neves, con sorpresivo repunte de última hora en las preferencias, saludan a sus simpatizantes tras emitir su voto ■ Foto Reuters
■
Inegi: equivalen a 353 mil kilómetros cuadrados ■
La información se da en el Día Mundial del Hábitat
■
SUSANA GONZÁLEZ
■ 40
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
4
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS • ORTIZ TEJEDA
16
AMERICAN CURIOS • DAVID BROOKS
28
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
33
A RTURO B ALDERAS R ODRÍGUEZ I VÁN R ESTREPO G ONZALO M ARTÍNEZ C ORBALÁ V ÍCTOR F LORES O LEA B ERNARDO B ÁTIZ L EÓN B ENDESKY H ERMANN B ELLINGHAUSEN C ÉSAR M OHENO
23 24 24 25 25 31 10a 11a
Reportan 136 inundaciones en vías primarias y secundarias
Tormenta en el DF pone en jaque a 10 delegaciones ■
En Periférico y San Antonio el agua alcanzó un metro de altura ■ Filtraciones en algunas salas de la terminal 2 del aeropuerto capitalino ■ Lanzan la alerta en tres municipios de BCS por el huracán Simon LAURA GÓMEZ Y CORRESPONSALES ■ 34 y 38