La Jornada, 11/06/2013

Page 1

MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 30 • NÚMERO 10509 • www.jornada.unam.mx

■ Acumulan

8 billones 536 millones de pesos a septiembre

Inversionistas en Bolsa, con 52% de la riqueza del país

Los contratos con Peña serían ilegales: AMLO a petroleras Enviará cartas a Exxon, Shell y Chevron; ‘‘es como comprar chueco’’, advierte

Insta a los consorcios a ‘‘medir las consecuencias’’ de este tipo de negocios

Son 202 mil accionistas que equivalen a 0.17% de la población ■ El valor de sus activos creció 12.2% en un año, muestra la CNBV ■ Explosivo crecimiento de sus capitales después de la recesión de 2009 ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

■ 26

Queman colonos alcaldía y patrullas en Puebla

El político tabasqueño afirmó que la reforma energética oficial carece de legitimidad, porque los hidrocarburos no son del gobierno, sino de la nación ■

Foto Roberto García Ortiz

ALMA E. MUÑOZ

■ 10

Beltrones: los discursos contra la reforma fiscal son ‘‘fascistas’’ Censura el priísta las posturas de partidos y organismos empresariales

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO ■ 11

Niega Osorio que el combate contra el narco se militarice ■ Se opone a desaparecer poderes en Michoacán; ya se recuperan regiones, dice

Más de 300 habitantes de Guadalupe Victoria, al oriente de la capital poblana, incendiaron las oficinas de la presidencia municipal y cuatro vehículos policiales, así como la casa y una clínica del alcalde Felipe Cortés Hernández, luego de que no fueron atendidos sus reclamos para esclarecer la muerte de un comerciante y la creciente inseguridad. Al lugar fueron enviados más de 100 agentes estatales ■ Foto Reuters LA JORNADA DE ORIENTE ■ 30

■ Dinero, la receta contra inseguridad, asegura el gobernador Fausto Vallejo

■3

y5


2

MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

◗ EDITORIAL

EL VATICANO: APERTURA INÉDITA omo parte de los trabajos preparatorios a la tercera asamblea general extraordinaria del sínodo de obispos que se realizará en octubre de 2014, el Vaticano publicó ayer una lista de 38 preguntas sobre temas tradicionalmente polémicos en el seno de la Iglesia católica (entre ellos el divorcio, el matrimonio y la adopción por parejas no heterosexuales y el control de la natalidad), a fin de que sean respondidas por obispos, órdenes religiosas y grupos católicos de todo el mundo. Aunque el documento referido no es en rigor una consulta pública, la jerarquía católica ha dejado abierta la posibilidad de que cualquier persona envíe sus opiniones a la secretaría general del sínodo, encabezada por el arzobispo italiano Bruno Forte. Significativamente, este último afirmó ayer que si bien esa Iglesia “no toma decisiones basadas en la mayoría de la opinión pública (…) sería un error del sínodo ignorar el resultado si gran parte de la opinión pública siente de una cierta manera”.

El ejercicio comentado constituye un hecho sin precedente en la historia del catolicismo, por transitar en sentido contrario al principio, vigente hasta ahora, de una autoridad papal vertical e infalible –la cual reduce a sacerdotes y feligreses a la condición de siervos que deben obediencia absoluta a la autoridad eclesial–, y promueve en cambio la participación horizontal de los integrantes de esa institución en la discusión de temas tan sensibles como los mencionados. En lo formal, dicha apertura es un punto de quiebre ante la visión dogmática, excluyente y autoritaria que caracterizó a los recientes papados, pero plantea, además, la posibilidad de un cambio de fondo: que el Vaticano emprenda de una vez la renovación de concepciones teológicas y pastorales anacrónicas, arbitrarias, misóginas y reaccionarias, cuya persistencia constituye –junto con el encubrimiento estructural a sacerdotes responsables de delitos sexuales– una razón principal de la grave pérdida de feligreses en el mundo en el curso de décadas recientes.

En efecto, la oposición tradicional de la Iglesia católica al matrimonio entre personas del mismo sexo, su condena radical al aborto y al pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos –incluido el uso de preservativos– y, en general, su resistencia al avance de los valores laicos en las sociedades contemporáneas pudieran verse severamente trastocadas en caso de que el ejercicio comentado arroje una postura mayoritaria distinta, e incluso contraria, a la que han sostenido hasta ahora la jerarquía católica y en particular la curia romana. Cabe desear que el mismo espíritu aperturista que muestra el Vaticano al publicar y difundir el cuestionario referido prevalezca en el momento de informar sobre los resultados de ese ejercicio y, sobre todo, a la hora de definir las líneas de acción institucionales que se desprendan del mismo. La sensibilidad y la transparencia son condiciones necesarias para que el catolicismo se acerque a acercarse a sus fieles y recupere la autoridad moral que ha perdido en décadas recientes.

◗ EL CORREO ILUSTRADO EL ESTADO,

REACIO A PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS, DICEN

El examen periódico universal establecido por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es un instrumento que contribuye a conocer la situación de los derechos humanos en cada Estado miembro de la ONU. Como lo ha informado La Jornada, el pasado 23 de octubre la delegación mexicana recibió en Ginebra 176 recomendaciones, casi el doble que las recibidas en 2009, en las que fueron señaladas fallas persistentes del Estado mexicano en la materia, como la permanencia del arraigo y del fuero militar, así como la incidencia de tortura, desapariciones forzadas, feminicidios, asesinatos de periodistas y de defensores de derechos, entre otras infracciones. Los avances logrados en la defensa y promoción de los derechos humanos durante los cuatro años recientes, expuestos por el canciller mexicano en Ginebra, han sido eclipsados por la falta de voluntad o capacidad de los gobiernos federal, estatales y municipales para garantizar que las fuerzas armadas y las policías cumplan sus tareas sin vulnerar los derechos de las personas. Tampoco han impedido que los cuerpos de seguridad incumplan sus tareas o incurran en complicidad con el crimen organizado, dando lugar a la autodefensa de la sociedad por medio de las policías comunitarias. Por si fuera poco, resultan deplorables las fallas de un sistema judicial que deja libres a criminales confesos y mantiene por años en la cárcel a inocentes, como ocurrió con el profesor Alberto Patishtán, quien acaba de ser liberado mediante indulto presidencial. Este recurso no tendría razón de ser si el Poder Judicial velara de manera efectiva por el respeto de derechos humanos de las personas sometidas a proceso judicial. Por lo anterior, consideramos que el examen periódico ha permitido visibilizar en el ámbito nacional e internacional la renuencia del Estado mexicano a salvaguardar los derechos humanos de la población y sirve para poner en alerta a los mexicanos y para exigir un urgente correctivo de tal actitud, propia de una dictadura o de un estado socialmente fallido. Posgrado en derechos humanos de la UACM: Enrique González Ruiz, Rubén García Clarck, Carlos Fazio, Eduardo Correa, Óscar González

VECINOS

DE LA

CONDESA

CUMPLEN

8

Desde hace más de un año el Colectivo de Ciudadanos en Defensa de la Energía Eléctrica ha realizado movilizaciones contra los altos cobros (de entre 3 mil y 70 mil pesos) en los recibos que emite la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que hemos exigido un programa de cancelación de adeudos por montos impagables, crear una tarifa social progresiva para grupos vulnerables y zonas de alta marginalidad, lo cual tiene base en el artículo 5 del estatuto orgánico del organismo. A la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) le solicitamos ejercer acción colectiva contra la CFE por prácticas lesivas e intimidatorias contra los usuarios en su política de cobro, petición que se hizo el 23 de abril y el 7 de junio de este año sin obtener respuesta. A la Secretaria de Energía se le demanda remitir un oficio a la CFE para que expida a los usuarios los desgloses pormenorizados de consumo del 2008 al 2013, y recibir en audiencia a los usuarios para que hagan la aclaración de la facturación consignada en los avisos-recibo. Por lo anterior, convocamos a los ciudadanos con el mismo problema y a los medios en general, a acudir este miércoles 6 de noviembre a las 11:30 horas a las oficinas de la Profeco, en José Vasconcelos 208, colonia Condesa, pues los afectados realizaremos una asamblea pública ciudadana para informar de las acciones a seguir y denunciar ante los medios los actos arbitrarios de la dependencia y los omisos de la Profeco ante las acciones legales que hemos pedido que emprendan contra la negligencia de la dependencia. (Carta resumida) Comisión de enlace: Mayra Castillo,

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro

TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

DÍAS SIN AGUA

INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda

Emma Rivera Rocha, Yolanda Chirino Moreno y otras 87 firmas de vecinos ACCIONES CONTRA ALTAS TARIFAS DE LA CFE

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega

Doctor Miguel Angel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal: Vecinos de la calle Pachuca y colindantes de la colonia Condesa, delegación Cuauhtémoc, solicitamos su ayuda urgente pues tenemos mas de ocho días sin agua o con muy poco suministro. El problema viene de hace tiempo y se ha agudizado en días recientes. Todos los días llamamos a Conagua donde contestan muy amables pero no dan solución; sólo responden que desconocen el problema, que hay baja presión, que pidieron ayuda al sistema poniente y que varias colonias de la delegación están en igual situación. Llamamos a la delegación, a la Dirección de Mantenimiento de Infraestructura Pública, todos muy amables, pero no hay respuesta. Dicen que Conagua no los tiene al tanto y seguimos con lo mismo. Les preguntamos por qué no avisaron en los medios sobre el problema, pero dicen no saber. Necesitamos agua, no podemos estar así

EXIGEN

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado

Concepción Ramírez, Enriqueta Granados, Patricia Hernández, Santiago Lázaro, Eduardo Parada, Carlos Frausto y Julio Ortiz

MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez

INVITACIONES

CHARLA SOBRE EDUCACIÓN La Coalición Trinacional en Defensa de Educación Pública y la Alianza de Trabajadores de la Salud y Sector Público invitan a la conferencia La educación por competencias, que impartirá la profesora Ma. Rosario Trejo García, hoy 6 de noviembre, a las 17 horas, en la carpa central de Oaxaca del plantón magisterial, ubicado en el Monumento a la Revolución. Informes: seccionmexicana.coali@gmail. Dra. María de la Luz Arriaga Lemus CONFERENCIA DE MIGUEL CONCHA El Centro Universitario Cultural, la Coordinación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, y el Centro de Estudios Sociales Antonio Gramsci invitan a la conferencia que el doctor Miguel Concha Malo dará este jueves 7 de noviembre, a las 17:15 horas, como parte del ciclo “Humanismos en el siglo XXI”. Auditorio Fray Angélico del CUC, ubicado en Odontología 35, colonia Copilco Universidad. P. Miguel Concha Malo PRESENTACIÓN DE REVISTA La revista literaria Blanco Móvil y el Centro de Arte Dramático (Cadac), invitan a la presentación del número 124 de la revista, dedicado a poetas y narradores de Argentina. Participan Ana Franco, Luis Tovar y Eduardo Mosches. Lectura de textos: Francesca Guillén. Música: Nahuel. Jueves 7 de noviembre, 19:30

horas, en el Cadac. Centenario 26 esquina Belisario Domínguez, Coyoacán ENCUENTRO

EN

FRANCIA

DE LÍDERES

EN ECONOMÍA SOLIDARIA

La economía social y solidaria crece como tema mundial y se promueve por redes sociales en casi todos los continentes. Del 8 al 11 de noviembre se realizará un encuentro en Chamonix, Francia, con la participación del PNUD, la FAO y 400 líderes de más de 40 países. Se pretende llegar a propuestas sobre cambiar el curso de la globalización con la economía social y solidaria, en el contexto de los objetivos de Desarrollo del Milenio pos 2015. Las propuestas derivadas de la sexta edición del encuentro serán comunicadas a los responsables políticos y a organizaciones internacionales. Juan Gerardo Domínguez, presidente, Confederación Mexicana de Cooperativas por la Emancipación Social, invitado al encuentro. Informes jgerardodc@hotmail.com

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

3

El funcionario rechaza la posibilidad de desaparecer poderes en Michoacán

La estrategia contra el crimen no se ha militarizado, afirma Osorio El trabajo realizado ‘‘ha permitido ir recuperando una plaza muy difícil, yo diría prácticamente abandonada’’ ■ Había ahí ‘‘corredores que eran intransitables’’, señala el titular de Gobernación

ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS Y GUSTAVO CASTILLO

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, rechazó que la estrategia del gobierno federal en el combate al crimen organizado se haya militarizado, como ocurrió en el sexenio anterior, y se manifestó en contra de la posibilidad de recurrir a la desaparición de poderes en Michoacán. Sostuvo que el trabajo realizado por las fuerzas de seguridad federales en coordinación con el gobierno del estado, ‘‘ha permitido ir recuperando Michoacán, una plaza muy difícil, yo diría prácticamente abandonada’’. Entrevistado en el Senado luego de la entrega de la medalla Belisario Domínguez, Osorio Chong insistió: ‘‘Estamos recuperando todos los corredores que eran prácticamente intransitables, donde el comercio se sentía lastimado, amenazado, extorsionado’’. Por ello, agregó, no coincide con aquellos que piden la desaparición de poderes en Michoacán.

Comercialización y convivencia En tanto, durante su participación en el informe de labores que presentó Manuel Mondragón como comisionado nacional de Seguridad, Osorio reconoció que hay estados como Tamaulipas y Michoacán en los que se tiene que seguir avanzando para devolverles la seguridad. En cuanto a la entidad michoacana, señaló que ‘‘se han venido tomando acciones para devolver el territorio y devolverles los caminos a la sociedad para que pueda haber la comercialización que se requiere, y hemos avanzado en que la población se sienta cada vez con mayor posibilidad de recorrer los municipios, las comunidades, de estar en los centros de convivencia’’. Pero dijo que ‘‘todavía tenemos municipios y regiones que debemos seguir atendiendo’’, en alusión a los enfrentamientos que se han suscitado entre autoridades y grupos del crimen

RECOMPENSA

riesgo de enfrentamientos entre bandas criminales. Expuso que ayer mismo hablaría con el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, para pedirle que le informe a la alcaldesa sobre el trabajo que se está realizando y que ha permitido reducir el enfrentamiento ente bandas delincuenciales. Sobre este tema, durante su presencia en la Comisión Nacional de Seguridad, dijo que ‘‘Tamaulipas por supuesto ha sido un centro de atención permanente por parte del gobierno de la República; sabemos lo que acontece, sabemos que todavía tenemos que lograr desmantelar las redes económicas, el involucramiento de los grupos y los enfrentamientos que hay entre los mismos’’, y aseguró que todo ello se logrará con labores de inteligencia.

Se les regresará la paz, asegura el hidalguense

ROCHA organizado en la Tierra Caliente. Tras su encuentro con senadores, recalcó que la política de combate al crimen organizado no consiste sólo en llevar más integrantes del Ejército y la Marina a estados

y municipios golpeados por el narcotráfico. Se cuenta, recalcó, con una política basada en trabajos de inteligencia, en una mayor coordinación y mayor eficiencia de los cuerpos de seguridad.

El titular de Gobernación difirió también del llamado que formuló la presidenta municipal de Matamoros, Leticia Salazar, a los habitantes de esa ciudad a ‘‘no salir de sus casas’’, por el

Tepalcatepec, Buenavista, Aguililla y Coalcomán, entre ellos

Habrá presencia de la Sedena en otros municipios, no sólo en Lázaro Cárdenas ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH., 5 DE NOVIEMBRE.

El secretario de Gobierno, Jaime Mares Camarena, anunció que, además de Lázaro Cárdenas, el Ejército Mexicano asumirá las funciones de seguridad pública en otros municipios –a petición de los propios alcaldes– donde se han generado los mayores conflictos por la presencia del crimen organizado. El funcionario estatal mencionó que la estrategia de combate a la delincuencia, ‘‘aunque despacio’’, avanza en municipios como Buenavista Tomatlán, Apatzingán, Tepalcatepec, Coalcomán y Aguililla.

Agregó que luego de que efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asumieron las tareas de seguridad en la ciudad portuaria de Lázaro Cárdenas, los alrededor de 100 policías municipales tendrán la oportunidad de capacitarse en las instalaciones de la dependencia y presentar el examen de confianza. Quienes no lo hagan serán dados de baja. Los munícipes de Tepalcatepec, Guillermo Valencia; Buenavista, Luis Torres; Aguililla, Jesús Cruz Valencia; Chinicuila, Humberto Virgen Cerrillos, y Coalcomán, Rafael García Zamora, entre otros, han solicitado la presencia militar para garantizar la seguridad en sus localida-

des, pero sólo el de Tepalcatepec solicitó que un mando castrense esté al frente de la policía local. En tanto, el gobernador Fausto Vallejo Figueroa dijo que la presencia de los efectivos del Ejército y la Marina en Lázaro Cárdenas es temporal y tiene el objetivo de que los agentes municipales se capaciten para que pasen el examen de confianza.

Punto estratégico En un comunicado, subrayó que dicho puerto es estratégico para el desarrollo de Michoacán, por lo que la acción federal que se ha instrumentado para brindar las condiciones de seguridad su-

Señaló que a Tamaulipas y a Michoacán se les regresará la paz, ‘‘lo vamos a lograr en todo el país’’, refirió. Por la noche circularon versiones acerca del encuentro entre el secretario de Gobernación y el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, para abordar la crisis de seguridad que persiste en esa entidad fronteriza. No hubo información oficial al respecto, aunque trascendió que un punto central de la conversación fueron las recientes declaraciones de la alcaldesa de Matamoros.

ficientes permitirá generar condiciones para que lleguen más inversionistas y se generen mayores fuentes de empleo. Luego de una reunión privada con los mandos de seguridad federal y estatal, el mandatario priísta agradeció al gobierno de la República por apoyar la petición de su administración y de los michoacanos en general.

Paro de transportistas En Lázaro Cárdenas, por segundo día consecutivo el transporte público suspendió el servicio, lo que paralizó las actividades principalmente en las tenencias de La Mira, Guacamayas y Playa Azul. En parabrisas y medallones de combis, taxis y camiones suburbanos estaban escritas leyendas como ‘‘Queremos paz’’ y ‘‘Fuera el Ejército y la PF de Lázaro Cárdenas’’. Los comerciantes de la zona centro cerraron sus negocios y en las escuelas no hubo clases.


4

POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Turno campesino ◗ Revisiones y encapsulamientos ◗ Desbordes en Edomex y Veracruz ◗ Panistas temporalmente rejegos

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

l turno de las protestas masivas en la capital del país tocó a campesinos en demanda de pago justo a sus productos y de una política oficial de rescate del agro. Constituyen uno de los segmentos sociales más golpeados por los reacomodos políticos, administrativos y fiscales, pero el centralismo mexicano y la predilección por la urbanidad los condenan a una condición cercana a lo invisible. Ni siquiera el retorno del PRI al poder les devolvió algo de la perversa relación que aportaba paternalistas subsidios y apoyos a cambio de votos. Una buena parte de las organizaciones de izquierda que han pretendido organizar a esas masas rurales se han entrampado en el clientelismo y las constantes divisiones. Y al dominio histórico de los caciques clásicos se agrega ahora el de los cárteles de delincuencia organizada que dan trabajo, promueven un asistencialismo caudillista y castigan salvajemente a los infieles o incumplidos. El arribo de la realidad rural a la ciudad de México proviene de un esfuerzo de concordancia en el que participan seis organizaciones (CIOAC, El Barzón, CNPA, UNTA, CODUC y Unimoss) agrupadas como Frente Auténtico del Campo (FAC). Como sucedió con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y con la inmensa mayoría de quienes luchan por reivindicaciones sociales o gremiales, la aparición en la escena chilanga (causante de problemas viales que algunos medios y ciudadanos prefieren colocar como principal hecho, y no las causas profundas de esos desajustes), estuvo precedida de denuncias, solicitudes, papeleo, diálogos fallidos con autoridades despóticas o desatentas y, en el caso del FAC, de un desplazamiento carretero que en las ciudades de paso iba informando de sus exigencias y avisando de su destino final, que sería el Distrito Federal. En las inmediaciones de la capital política y administrativa del país se repitieron las escenas de obstrucción policiaca a contingentes en protesta. Así lo han denunciado, en su momento, profesores, militantes de Morena y otros grupos trasladados en autobuses. La policía federal, o la mexiquense, en algunos casos, simulan revisiones y encuentran “inconvenientes” para que las unidades motorizadas sigan adelante. Eso

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

sucedió ayer para tratar de frenar la llegada al DF de camiones, autobuses y tractores de la movilización campesina. En zonas céntricas de la capital del país, en tanto, la policía a cargo de Miguel Ángel Mancera practicaba las fórmulas de “encapsulamiento” que desde el primero de diciembre de 2012 se han vuelto usuales. La presunta ciudad de las libertades, languideciente orgullo nacional por sus políticas avanzadas, es ahora campo de prácticas de control de disidentes, con los granaderos y sus escudos plásticos elevados a la categoría de política de gobierno o de la falta de él. Y sin embargo, la tensión y la protesta sociales crecen sin que los excesos policiacos de contención sean suficientes. En varios municipios mexiquenses se ha desbordado el enojo popular ante mortales agresiones policiacas a jóvenes (en la zona metropolitana de Guadalajara, específicamente en Zapopan, también fue asesinado un joven de 21 años durante una “revisión”). En diferentes ciudades continúan las protestas de profesores ante las modificaciones legales de control político y burocrático llamadas “reforma educativa”. Por ejemplo, en Xalapa ayer se vivió un enfrentamiento entre maestros que habían montado un cerco al recinto oficial donde habría

de instalarse una nueva legislatura estatal. Los diputados locales veracruzanos tuvieron que llegar al lugar en un autobús que recibió pedradas y ante lo cual se desató la intervención de granaderos que arremetieron contra los manifestantes. El episodio veracruzano es uno más en el catálogo de rechazo ciudadano a las formas de representación política que dada su incapacidad para atender y resolver positivamente los problemas sociales generan manifestaciones de oposición que en el fondo son signos inequívocos de que ese sistema político está en una grave crisis a la que se le pretenden dar salidas militares o policiacas. Otros cercos legislativos están por suceder. Andrés Manuel López Obrador ha convocado a sus seguidores, no sólo los afiliados a Morena sino a ciudadanos en general, a concentrarse alrededor de recintos legislativos en cuanto esté en sus momentos definitorios el proceso de aprobación de la reforma energética, en particular en la sede del Senado de la República. El tabasqueño es un riguroso practicante y defensor de los métodos pacíficos, pero los riesgos de violencia estarán presentes por el coraje popular acumulado, y a pesar de los llamados del ex perredista, y por las vertientes tradicionales de la provocación para generar incidentes

INCONFORMIDAD

◗ Jaloneos por el dinero

que ayuden a la descalificación mediática inducida. Sin embargo, el futuro de la mencionada reforma energética está en suspenso, y no a causa de las anunciadas movilizaciones del lopezobradorismo. Resulta que los panistas, aliados originalmente considerados para sumar votos y sacar adelante la mencionada reforma energética, andan con tales pleitos internos (entre calderonistas y maderistas) que un segmento está promoviendo el voto dividido en ese tema, con la idea de cobrarle a Los Pinos la afrenta de haber aprobado la polémica miscelánea fiscal sin tomar en cuenta sus propuestas e intereses y haberse apoyado en el perredismo-chucho. Las primeras estimaciones del caso hacen prever que el número de panistas que votarían en contra de la reforma energética sería suficiente para impedir que el PRI y el PAN controlado tuvieran los sufragios suficientes para aprobarla. En ese contexto se comenzó a hablar de la posibilidad de que el punto se presente no en este alborotado periodo ordinario de sesiones sino en el que comenzará el año entrante, en espera de que las aguas panistas se sosieguen, pues de otra manera se correría el riesgo de una derrota aritmética. Por lo pronto, Gustavo Madero aseguró ayer que lo energético será tratado este año, en este periodo de sesiones. ¡Hasta mañana!

EN LA FRONTERA

rimero, nadie quiere pagar más impuestos, pero después todo mundo quiere participar del aumento de recursos y recibir una buena tajada. Esto sucede actualmente en la Cámara de Diputados, encargada de definir el presupuesto federal para el año venidero. Ya dimos cuenta de la decisión de todos los partidos políticos de exigir que el dinero proveniente de la reforma hacendaria se destine a programas sociales y no al aumento del gasto corriente. Ayer, el pleno turnó a la Comisión de Presupuesto 29 proposiciones de diversos senadores y cuatro acuerdos de congresos estatales para que se destinen mayores recursos a diferentes sectores productivos.

LA

COSECHA

Cuatro décadas después de muerto, en ceremonia encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto en la antigua sede del Senado, el fundador del PAN y ex rector de la UNAM Manuel Gómez Morín recibió la medalla Belisario Domínguez, merecida por sus muchas acciones en bien de México. Por desgracia, el reconocimiento a uno de los llamados Siete Sabios –los otros fueron Alberto Vásquez del Mercado, Antonio Castro Leal, Vicente Lombardo Toledano, Alfonso Caso, Teófilo Olea y Leyva y Jesús Moreno Baca– se le concedió por desacuerdos e inquinas como las que padeció en vida el homenajeado, pues ni entre las filas de su propio partido hubo acuerdo para premiar a un personaje vivo… Carlos Slim sometió al Congreso y tiene secuestrado al Ifetel, aseguran sus competidores ante la práctica paralización del proceso para aprobar las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones que permitan hacer efectiva la reforma impulsada por Enrique Peña Nieto. Los inconformes sostienen que inclusive iniciativas presentadas aparentemente para allanar el camino para las nuevas reglas, en la práctica se convierten en obstáculos, por lo cual esperan una pronta intervención del gobierno federal para concluir los cambios que permitan una competencia más equilibrada… Luego de muchos desacuerdos, la Asamblea Legislativa del DF eligió por unanimidad a Perla Gómez Gallardo presidenta de la Comisión de Derechos Humanos para el periodo del 5 de noviembre de 2013 al 31 de octubre de 2017… La Junta de Gobierno de la UNAM nombró a Juan Alberto Adam Siade director de la Facultad de Contaduría y Administración para un segundo periodo (2013-2017)… El jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera aseguró que hoy miércoles quedará liberado el circuito de Plaza de la República, bloqueado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación desde el pasado 13 de septiembre… Con miras a construir un nuevo sindicalismo en el que los protagonistas sean los maestros y su materia de trabajo, el SNTE presentará más de 200 obras literarias de profesores en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara…

Los movimientos ciudadanos Baja California Despierta y República de Baja California realizan una campaña contra los legisladores de la entidad que votaron a favor de la homologación del IVA en la frontera. Las fotografías que se exhibieron en espectaculares son de los diputados Elia Cabañas, Chris López, Benjamín Castillo, Fernanda Schroeder, Adán Ruiz y Ana Lilia Garza ■ Foto Antonio Heras Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Felicidades a la amiga Bertha Becerra Castañón por los reconocimientos a su larga trayectoria como periodista… riverapaz@prodigy.net.mx


MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 •

Los policías de Lázaro Cárdenas no están detenidos ni fueron procesados, asegura

‘‘Dinero, problema fundamental de la violencia’’, señala el gobernador Vallejo ■

‘‘A quienes desean que no concluya mi mandato... que la boca se les haga chicharrón’’, comenta

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

El gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, afirmó ayer que el problema fundamental de la violencia en el estado es ‘‘el dinero, desgraciadamente; la seguridad es sacrificio, pero también es dinero’’, y ofreció que el combate a la delincuencia organizada será firme, pero cuidando los derechos humanos. ‘‘No nos tiembla la mano’’, dijo. En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, donde los grupos parlamentarios comprometieron un fondo adicional de recursos para Michoacán en el Presupuesto 2014, y aprobaron un punto de acuerdo para que el gobierno federal modifique la política económica y de seguridad para ese estado, resaltó: ‘‘Cuando nos exigen más policías, patrullas, capacitación, mejorar los salarios de los policías que se lo merecen y cámaras de vigilancia, ¿qué se requiere para eso? Dinero. La receta la sabemos.’’ Asimismo, Vallejo Figueroa aclaró que los policías del puerto de Lázaro Cárdenas que fueron sustituidos el lunes por el Ejército no están detenidos ni fueron cesados. ‘‘Es vital precisar que no los sustituyeron, se fueron a capacitar y certificar a Morelia y retornarán a su municipio cuando concluyan para otorgar el servicio de seguridad a los habitantes’’, expuso.

5

Fabio Beltrones–, esta vez se refirió a Fausto Vallejo como el gobernador ‘‘que trabaja de manera incansable para asumir el reto de los grandes asuntos en Michoacán. Si a Fausto le va bien, le irá bien a Michoacán’’. Incluso, para que el gobernador hablara, el perredista le acomodó diligente los micrófonos del podio de conferencias de la Cámara. Silvano Aureoles refirió que ha conversado con los otros coordinadores parlamentarios, con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, ‘‘y mañana con el presidente Enrique Peña Nieto’’ para que la Cámara apruebe un fondo de recursos ‘‘muy importante’’ para el estado y que la cifra cubra las necesidades expuestas por el gobernador a los partidos.

Se busca que los diputados aprueben mayores recursos para Michoacán

Fausto Vallejo, flanqueado por los diputados Eligio Cuitláhuac González (PRI) y Silvano Aureoles (PRD) ■ Foto La Jornada

familia’’. También respondió que se mantendrá al frente de la gubernatura los próximos dos años del mandato y señaló a quienes desean que no concluya que ‘‘la

boca se les haga chicharrón’’. El mandatario michoacano expresó enseguida: ‘‘Ya me andaban cafeteando. Pero estoy en pleno vigor físico y emocional y

PARADOJAS

ahora estoy cuidando la salud del estado y de mis colaboradores’’. Mientras, el coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles Conejo, quien la semana pasada aseguró que era inminente la desaparición de poderes en el estado –expresión que le valió una dura crítica de su contraparte del PRI, Manlio

También, Beltrones refirió que el control militar en las tareas de seguridad pública y la aduana de Lázaro Cárdenas reflejan la ‘‘firme decisión del presidente Peña Nieto de ordenar la vida’’ en el estado y cerrar ‘‘las puertas a una serie de bandas de delincuentes, que no debe permitirse más’’. Sostuvo que si funcionarios actuales o del pasado ‘‘estuvieron en contubernio con bandas del crimen organizado, estoy seguro que procederá en consecuencia la Procuraduría General de la República’’.

El obispo Patiño no ha sido amenazado

Los agentes municipales se fueron a capacitar, insiste el mandatario Acompañado por diputados federales de PRI, PRD, PVEM y PT, el gobernador de Michoacán confirmó que está en curso la presentación de una denuncia penal contra la senadora Luisa María Calderón, quien la semana pasada en una entrevista con Carmen Aristegui relacionó a los hijos del mandatario y a él mismo, en su regreso a la gubernatura, con el crimen organizado y para cumplir ‘‘compromisos’’. Afirmó que los panistas no le perdonan ‘‘que le gané (la elección de 2011) al presidente Felipe Calderón y no a su hermana. No entienden la democracia. Voy a proceder contra esa señora’’. Resaltó que son inaceptables las declaraciones de la llamada Cocoa Calderón y emprenderá la demanda, porque de lo contrario son resabios que ‘‘se van quedando en la mochila y no voy a permitir que ataquen a mi

POLÍTICA

HELGUERA

El vicario general de la diócesis de Apatzingán, Javier Cortés Ochoa, aseguró que el obispo Miguel Patiño no ha recibido amenazas por parte del crimen organizado, ni ha sido resguardado por fuerzas federales, sino que actualmente se encuentra en San Juan de los Lagos, Jalisco, en un retiro de sacerdotes de la provincia eclesiástica de Morelia, reunión que estaba pactada desde hacía un año y a la cual llegó por carretera y sin escolta policial. El 15 de octubre pasado el obispo envió un mensaje a la feligresía en el cual expresa su anhelo de hacer que en Michoacán prevalezca el ‘‘estado de derecho”, pues refirió que en las actuales condiciones la entidad ‘‘tiene todas las características de un estado fallido’’, debido a que los grupos criminales ‘‘se lo disputan como si fuera un botín’’ e indicó que ‘‘el pueblo michoacano tiene años sufriendo las injusticias del crimen organizado, que se han recrudecido en los últimos meses’’. En entrevista con La Jornada, el sacerdote Cortés Ochoa señaló que el obispo Patiño estará presente la próxima semana

en la 96 asamblea plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), en Cuautitlán Izcalli, encuentro al que se prevé llegue el lunes 11, y añadió que el jerarca católico probablemente estaría dispuesto a compartir con los medios de comunicación la situación que prevalece en Michoacán, aunque el tema del encuentro es la nueva evangelización. El vocero de la diócesis de Apatzingán aseguró que el obispo no siente temor por haber expresado su sentir y seguirá denunciando las situaciones anómalas y el hecho de que la violencia no debe ser asumido como algo normal, así como que las autoridades deben tomar medidas para atender la situación en la entidad, porque la gente ‘‘ya está cansada’’ y a raíz de ello en diversos lugares se han organizado en autodefensas. Apuntó que la diócesis lo único que busca es que llegue el día en que el estado esté en paz, cesen los secuestros, los levantones, las extorsiones, los pagos de cuotas, los enfrentamientos y se recuperen las fuentes de trabajo y la tranquilidad perdidas. CAROLINA GÓMEZ MENA


6

POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

Autos blindados, chalecos antibalas y monitoreo, entre las previsiones de SG

taria de Derechos Humanos de la SG, Lía Limón. Las reglas de operación del fideicomiso Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (nombre oficial) entrará en vigor en cuanto sean aprobadas. El patrimonio del fideicomiso podrá crecer a través de instrumentos financieros y donaciones. El fideicomiso cuenta con un comité técnico encabezado por la Secretaría de Gobernación, así como una coordinación, al pendiente de los pagos a beneficiarios y puente de información acerca de la implementación de medidas urgentes de protección.

Un millón de pesos, fondo inicial para la protección de comunicadores y activistas FABIOLA MARTÍNEZ

Autos blindados, guardias, chalecos antibalas, alarmas, sistema de monitoreo vía Internet y ‘‘evacuación’’ urgente, son algunas medidas que deben ofrecerse a periodistas y defensores de derechos humanos en situación de riesgo a consecuencia de su trabajo. Ayer fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación las reglas para la operación del Fideicomiso de Protección a Comunicadores y Defensores de Garantías Básicas; el monto inicial, con cargo al presupuesto de la Secretaría de Gobernación, será de un millón de pesos. En el texto, aprobado por la junta de gobierno de este mecanismo en febrero pasado –aunque apenas fue difundido este martes–, se detallan las medidas de protección, preventivas y urgentes, aunque éstas podrían aumentar según las condiciones y/o gravedad del caso en estudio. Las adquisiciones y contratación de servicios se realizarán con cargo al patrimonio del fideicomiso y se refieren a la ins-

talación y operación de sistemas de protección para las casas u oficinas de los periodistas y defensores amenazados; sistemas de comunicación y localización especializados e incluso vigilancia perimetral y escoltas. También se proporcionará, cuando así lo amerite la situación,

hospedaje, alimentación, asesoría sicológica o jurídica y transportación, mudanza o almacenamiento de bienes muebles ‘‘en caso de evacuación forzada’’. Las medidas urgentes son para resguardar de manera inmediata la vida, integridad y libertad del beneficiario en situación de riesgo

como consecuencia de la defensa o promoción de los derechos humanos, y del ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo. Las posibilidades se extienden a atención médica y sicológica urgente, así como cualquier otra que apruebe la junta de gobierno presidida por la subsecre-

Alberto Angulo y su familia habían acudido a un sepelio

al parecer hermana del comunicador; asimismo, Marlyn Angulo Gerardo y Susana Gerardo, cuyas edades se desconocen, resultaron con golpes contusos debido al atentado. Todos habían acudido a Angostura para asistir al sepelio de un familiar y ya iban de regreso a Sonora cuando se dio el ataque a 90 kilómetros de Culiacán. En agosto de 2011 fue asesinado en Culiacán Humberto Millán, director del periódico virtual A Discusión, luego de que un grupo armado lo secuestró en el sector norte de esta ciudad.

Grupo armado asesina a un periodista sonorense cerca de Angostura, Sinaloa CULIACÁN, SIN., 5 DE NOVIEMBRE.

Un comando asesinó a balazos a Alberto Angulo Gerardo, periodista de Hermosillo, Sonora, durante un ataque perpetrado la noche de este lunes en el municipio de Angostura, informó la policía municipal. El comunicador fue atacado en la comunidad de Agustina Ra-

mírez, cerca del poblado Campo Plata. Jesús Antonio Aguilar Íñiguez, director de la policía ministerial, informó que aparentemente los delincuentes pretendían despojarlo de su vehículo. Versiones extraoficiales indican que el grupo armado iba en tres automóviles que le cerraban el paso al periodista para que se detuviera, pero éste pretendió

huir. Ayer, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación de oficio sobre el caso. Alberto Angulo Gerardo, quien se desempeñaba como reportero y conductor del programa radial DL Deportes, en Hermosillo, murió en el lugar. En esos hechos resultaron heridas Luz Aydé Angulo Gerardo,

ULISES GUTIÉRREZ Y JAVIER VALDEZ CÁRDENAS, CORRESPONSALES; FERNANDO CAMACHO, REPORTERO

DINERO ◗ Oootro garrotazo: el mínimo subirá entre 2 y 3 pesos ◗ Sorteo en El Buen Fin ◗ Aniversario de la Ford de Cuautitlán e veras México es un país mágico! Los aumentos de impuestos y los gasolinazos del próximo año tendrán un impacto pequeño y transitorio sobre la inflación, pero no generarán presiones, según el brujo mayor del Banco de México, Agustín Carstens. En otros países, sin embargo, el impacto sería enorme. La tarea del BdeM es mantener la inflación bajo control, pero estuvo muy calladito durante el proceso que siguió el Congreso para decretar el alza de los gravámenes. O tiene una varita mágica el señor Carstens o es que, como dicen algunos enterados, ¿la fórmula para contener la inflación será la misma de siempre: congelar los salarios? En los próximos días la patética Comisión de los Salarios Mínimos nos dará la noticia de todos los años: 1) el aumento del mínimo será raquítico, y 2) aunque sabe que es insuficiente, ¿de cuánto? Entre 2 y 3 pesos al día. El de 2013 –que al mismo tiempo fue el primero de Peña Nieto– fue de $2.43 para sumar $64.76, apenas suficiente para comprar seis tortillas.

PRODUCTORES

AGRÍCOLAS EN CRISIS

Si pasaron ayer por Bucareli y vieron tractores y camiones, y personas regalando bolsitas de frijol, es que un nutrido grupo de productores agrícolas y empresas comercializadoras, como se cansaron de esperar una solución a sus problemas decidieron venir a la capital con el propósito de ser atendidos por Osorio Chong. Su problema es fácil de entender: los precios internacionales de las materias primas se desplomaron. Bajaron el maíz y el trigo, sin embargo, la tortilla y

ENRIQUE GALVÁN OCHOA el pan no bajaron. ¿Quién se está quedando con la diferencia? En 2011 les pagaban 5 mil pesos por tonelada de maíz, ahora sólo 3 mil; el sorgo, a $4,500 la tonelada y ahora sólo a $1,400, y 12 mil por tonelada de frijol, pero cayó a 4 mil. Los productores tienen varias peticiones para recuperar la rentabilidad de sus cultivos.

SORTEO

EN

EL BUEN FIN

Cuando vayan de compras a alguno de los comercios de El Buen Fin, no olviden pedir su boleto para la rifa. ¿En qué consiste? Te llevas la mercancía gratuitamente, siempre y cuando no pase de 10 mil pesos. Luis Videgaray y Aristóteles Núñez harán hoy la presentación de la promoción que tiene como objeto estimular el uso de tarjetas de crédito y débito. Hacienda pondrá 250 millones de pesos para fondearla. Es un cariñito –habrá más– para endulzar el mal sabor de boca que dejaron los jaloneos fiscales. Asistirán algunos cúpulos: Jorge E. Dávila Flores, Javier Arrigunaga, Vicente Yáñez Solloa y Gerardo Gutiérrez Candiani.

PICASSO

SE COTIZA ALTO

Dos obras de Pablo Picasso salvaron la última noche de la casa Christie’s, de Nueva York, que subastó la colección del célebre galerista polaco-suizo Jan Krugier. La escultura de Pablo Picasso Cigare, una figura de puro a medio fumar y hecha de madera, se vendió por poco más de un millón de dólares,

cuando se esperaba recaudar entre 200 y 300 mil. Pero la estrella de la venta fue el retrato Claude et Paloma, de los hijos del pintor, que se vendió en 28.2 millones de dólares, cuando la casa de subastas esperaba entre 9 y 12 millones. Krugier fue amigo personal de la nieta de Picasso, Marina, e incluso trató de salvar de la autodestrucción al hermano mayor de Marina, Pablito, que, según dice la leyenda, terminó por suicidarse bebiendo una botella con cloro.

FORD,

ANIVERSARIO

Rocío Alarcón/ Distrito Federal

R: Walmart no es el único, el alza de precios es generalizada y eso que todavía no entran en vigor los aumentos de impuestos. Viene una cuesta de enero bastante empinada.

TWITTER

Ford celebra el aniversario número 49 de su planta de Cuautitlán. Dice la compañía que se ha convertido en uno de los motores de crecimiento de Ford debido a los más de 2.6 millones de vehículos que ha fabricado desde su apertura. Tras dedicarse a producir unidades de carga, como los modelos F-150, F-250 y F-550, así como los autos Mercury Grand Marquis, Ford Thunderbird y Mercury Cougar. En 2011 la planta vivió un proceso de transformación y se convirtió en el hogar del Ford Fiesta, consolidándose como ejemplo de innovación dentro de la compañía. E@VOX

menda sorpresa en los precios. Subieron exageradamente. Te pongo dos ejemplos: un litro de leche ahora cuesta $16.00 y el cartón de huevo con 18 piezas $40.00. Es impresionante lo que han subido y nadie hace nada, qué impotencia.

Mientras están apagando la luz, escondiéndose en las tinieblas, la publicidad de @ Pemex ha sido echada a andar. @lamparadiogenes Al paso que vamos muy pronto las galletas de animalitos también serán Emperador de gamesa. @iriscgm ¿Qué les pasa a los estúpidos políticos? No llegan cruceros por inseguridad y les van a subir IVA.

POPULI

ASUNTO: COMENZARON LOS AUMENTOS

Gabriela Ortiz @gabrielaotz

Estimado Enrique, quiero comentarte lo siguiente: fui el fin de semana al súper, a Walmart, para ser exacta, y me llevé tre-

galvanochoa@gmail.com Twitter y FaceBook: @galvanochoa

• Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 •

Han detenido a personas inocentes por posesión de cocaína

SIN

POLÍTICA

7

DINERO PARA FESTEJAR

Investiga PGR a personal de Lan Chile y policías del AICM ■

En dos casos se comprobó que les cambiaron maletas en otra terminal

GUSTAVO CASTILLO ALFREDO MÉNDEZ

Y

La Procuraduría General de la República (PGR) investiga a personal de la aerolínea Lan Chile y a policías que laboran en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) luego que se presentó el segundo caso en que una persona procedente de Sudamérica fue detenida porque apareció con su nombre una maleta que contenía cocaína. El viajero involucrado quedó en libertad después de 34 horas. Entre enero y septiembre pasado, jueces federales en materia penal han iniciado al menos 250 procesos penales contra personas detenidas en alguno de los aeropuertos internacionales del país, procedentes de Centro y Sudamérica, por posesión de drogas que presuntamente llevaban ocultas en su equipaje y que, de acuerdo con los imputados, les fueron “sembradas” en los países donde abordaron los vuelos comerciales, indicaron fuentes del Poder Judicial de la Federación. En la mayoría de los casos los abogados de los detenidos han argumentado que los equipajes de sus defendidos fueron

cambiados en Argentina, Colombia o Perú, y que se trata de personas con un empleo establecido en México. “Tenemos entre 30 y 40 casos que se han detectado en Cancún, Guadalajara o Monterrey, donde varios jóvenes han sido detenidos en circunstancias similares al de Ernesto de la Torre Carbajal, y están bajo proceso penal intentando demostrar su inocencia”, puntualizó un juez de procesos penales federales. La mayoría de los procesos han sido abiertos a petición de la PGR en juzgados de distrito de penales federales con sede en la ciudad de México o en el estado de Quintana Roo. En esta ocasión, el contador público Ernesto de la Torre Carbajal permaneció sujeto a investigación durante 34 horas, hasta que se comprobó que la valija en cuestión no era suya. Para eso fue necesario que el Ministerio Público Federal revisara fotografías y videos tomados en Argentina y Perú durante su viaje, además de que comparara las huellas dactilares del presunto responsable con las que se encontraron en la maleta, prueba que resultó negativa. De la Torre regresaba a la ca-

Ofrece EU 5 millones de dólares por Caro Quintero WASHINGTON, 5

DE NOVIEMBRE.

El Departamento de Estado anunció hoy una recompensa de 5 millones de dólares por cualquier información que lleve al “arresto” del capo mexicano Rafael Caro Quintero, a quien Washington busca extraditar para juzgarlo por el asesinato de un integrante de la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés). Caro Quintero fue sentenciado a 40 años de cárcel por el asesinato y tortura del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena Salazar, ocurrido en México en 1985, y fue excarcelado en agosto pasado tras haber cumplido 28 años de prisión, luego que un juzgado determinó que hubo un error procesal en el juicio. El gobierno estadunidense lamentó esa decisión y solicitó la extradición del ex capo del cártel de Guadalajara, de 60 años, pero desde su liberación se desconoce su paradero. La recompensa anunciada es la máxima que Washington

puede ofrecer en el contexto del Programa Antinarcóticos de Recompensas, establecido en 1986 para “ayudar al gobierno a identificar y procesar a importantes violadores de las leyes antidrogas”. Éste faculta al secretario de Estado, en este caso John Kerry, a fijar el monto del incentivo hasta un máximo de 5 millones de dólares. No es la única acción que el gobierno estadunidense ha realizado recientemente para lograr la captura del ex capo. La semana pasada, el Departamento del Tesoro sancionó a 20 empresas y un individuo vinculados a Caro Quintero al congelar todos sus bienes y activos en territorio estadunidense, así como la prohibición a ciudadanos de este país a realizar negocios con ellos. La administradora de la DEA, Michele Leonhart, declaró que con medidas de este tipo el gobierno hace uso de “todas las vías posibles para asegurarse de que Caro Quintero sea llevado ante la justicia y su red criminal sea destruida”. DPA

pital mexicana luego de un viaje que inició el 25 de octubre. El pasado día 2 entregó tres maletas a personal de la aerolínea Lan Chile en la ciudad de Lima. Un día después abordó el vuelo LA2626, al llegar al AICM detectó que le faltaba una de las tres maletas y acudió a reclamar su equipaje. La Policía Federal encontró una valija con una etiqueta a su nombre y De la Torre de inmediato negó que fuera de su propiedad. Los agentes abrieron la maleta, que tenía un edredón y una almohada y en medio de ambos 23 paquetes de cocaína. De la Torre Carbajal quedó detenido y sujeto a investigación. La PGR solicitó apoyo a los aeropuertos de Buenos Aires y Lima y, con base en fotografías y videos, comprobó que la maleta que le atribuían no la había registrado antes de abordar su vuelo. El pasado 11 de julio se conoció el primer caso de una persona que fue acusada de transportar cocaína en una maleta en un vuelo de Lan Chile. Ángel de María Soto Zárate pretendía viajar a Brasil para participar en Las Jornadas Mundiales de la Juventud y conocer al papa Francisco, pero tuvo que

ROCHA regresar de Lima, Perú, a México, porque perdió su pasaporte. Al arribar al AICM fue detenida porque en una maleta supuestamente de su propiedad se encontraron 10 kilos de co-

caína. La joven fue encarcelada en el penal de máxima seguridad en Nayarit, acusada de cometer delitos contra la salud. Tres días después la PGR se desistió de la acusación.

Camarena y Zavala estaban en servicio cuando los mataron

Propone ministro revocar sentencia que otorgó la libertad a Rafael Caro JESÚS ARANDA

Enrique Camarena Salazar, elemento de la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés) estaba protegido por los tratados internacionales sobre personal consular, y el piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar estaba en servicio cuando fueron asesinados en febrero de 1985, por lo que el proceso penal contra el narcotraficante Rafael Caro Quintero, por su responsabilidad en el secuestro y homicidio de ambos, es del ámbito federal. Así lo establece el proyecto de dictamen elaborado por el ministro Arturo Zaldívar, de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el cual se discutirá este miércoles y en el que propone revocar la sentencia que dejó en libertad a Caro Quintero, a efecto de que un tribunal colegiado emita una nueva resolución en la que se tome en cuenta que fue legal la participación de la Procuraduría

General de la República (PGR) en la consignación del acusado y el proceso penal en sí. Fuentes judiciales confirmaron lo anterior y agregaron que en caso de revocarse la libertad de acusado, éste tendría que regresar a prisión mientras los magistrados del tribunal resuelven si continúa vigente la sentencia de 40 años de cárcel que purgaba cuando fue dejado libre. Caro Quintero llevaba 28 años en prisión. Trascendió que se espera un debate interesante acerca del proyecto de sentencia que revocaría el auto de libertad del que goza el acusado desde el 9 de agosto pasado. El asunto se ha manejado con hermetismo en la SCJN y se afirma que algunos ministros consideran apoyar el proyecto de Zaldívar, pero otros aún analizan votar en contra, al considerar que son improcedentes los recursos de revisión presentados por la PGR y por terceros perjudicados), en razón de que la

decisión del tribunal que dejó libre a Caro Quintero es definitiva e inatacable, y que reabrir el caso iría en contra de la llamada “cosa juzgada”. También se esperan pronunciamientos de los ministros respecto de si los agentes antidrogas estadunidenses deben ser considerados diplomáticos y si, por tanto, cuentan con protección consular a pesar del tipo de actividades que desarrollan. El 28 de marzo de 2012, la primera sala rechazó (por cuatro votos contra uno) ejercer su facultad de atracción para conocer la solicitud de amparo que presentó Caro Quintero contra la sentencia de 40 años de prisión. Sólo Cossío votó en contra de sus compañeros, al considerar que sí se trataba de un asunto de interés y trascendencia jurídica. El 13 de agosto pasado, la PGR giró una orden de detención con fines de extradición a Estados Unidos en contra de Rafael Caro Quintero, quien continúa prófugo.


8

POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

Pide Solalinde que EU, México y CA atiendan tema migratorio EMIR OLIVARES ALONSO

El sacerdote Alejandro Solalinde, director del albergue Hermanos en el Camino, planteó la necesidad de que los gobiernos de las naciones de expulsión y recepción participen en un plan de desarrollo integral para atender la problemática que enfrentan las personas que deciden emigrar y garantizar el respeto a sus derechos humanos. El activista asistió ayer a la Universidad Nacional Autónoma de México, donde participó en las jornadas sobre migración organizadas por estudiantes de la Escuela Nacional de Trabajo Social. Ahí afirmó que cada año crecen los flujos de mujeres migrantes con hijos y menores no acompañados provenientes de Centroamérica. En 2013, calculó, el paso por México de estos dos sectores pasó de 15 a 25 por ciento. Agregó que por cada cien personas que intentan cruzar la frontera norte, sólo 30 lo logran. Solalinde consideró que el plan de desarrollo en favor de los migrantes debe incluir a los gobiernos de Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos, y tener como “centro de atención” a las personas y sus derechos. En el caso de México, afirmó, hay responsabilidad, ya que la Constitución señala que la dignidad y los derechos de toda persona que esté en territorio nacional deben ser respetados y garantizados independientemente de su situación migratoria.

“Ningún pillo se me va a escapar”, advierte Vargas Fosado

Destituyen a los delegados del INM en Aguascalientes y SLP ■

Uno, por internación ilegal de extranjeros; el otro, abuso de autoridad

FABIOLA MARTÍNEZ

El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Ardelio Vargas Fosado, destituyó a los delegados de este organismo en Aguascalientes y San Luis Potosí, por irregularidades en la internación de extranjeros y abuso de autoridad, respectivamente. Con estos casos suman 956 los funcionarios de migración separados del cargo, luego de que se iniciaron indagatorias sobre presuntos actos de corrupción –principalmente para autorizar trámites sin los documentos que los sustenten– por agresión a mi-

grantes y/o por no acreditar los exámenes ordinarios para sostenerse en el empleo. A escala general, 86 por ciento de la plantilla del INM ha realizado exámenes de control de confianza; sin embargo, los propios responsables del área entregaron un reporte a la Secretaría de Gobernación y a los legisladores acerca de los cambios que deben aplicarse a este método de evaluación. “Ningún pillo se me va a escapar”, advirtió el funcionario a todos los delegados del INM en el país, mediante una videoconferencia realizada la mañana de

Legalmente sigo siendo delegado, afirma Guzmán Herrera

INNOVANDO

En Aguascalientes, Francisco Guzmán Herrera afirmó que “legalmente” sigue siendo delegado del INM, porque “no he sido notificado y estoy de vacaciones. Como todo mundo tiene derecho, después de seis meses me las gané. La ley nos otorga dos semanas y no tengo seis meses en el instituto, tengo más; entonces, aquí estoy”. Dijo saber “que alguien trata de generar desprestigio, afortunadamente yo camino en Aguascalientes, aquí hay mucha gente que me conoce, no tengo nada qué esconder ni de qué esconderme, mi conciencia está tranquila. Me he conducido como siempre y lo digo partiendo de ahí: la gente puede decir lo que quiera, pero nadie le puede caer bien a todo mundo en este planeta”, puntualizó.

HERNÁNDEZ

Persisten las amenazas, sostiene Solalinde afirmó que continúan las amenazas contra su persona y sus colaboradores en el albergue, ubicado en Ixtepec, Oaxaca. Sostuvo que en los abusos contra migrantes en tránsito participan desde integrantes del crimen organizado hasta funcionarios públicos y policías. “Todos ellos están del lado del dinero y afirman que nos estamos metiendo con su mercancía, porque ven a los migrantes como botín. Ellos defienden su negocio y nosotros al ser humano.” A diferencia de lo que ocurrió en el sexenio de Felipe Calderón, cuando nunca existió un canal de comunicación con las autoridades federales, señaló Solalinde, hoy ya se dio luz verde a la colaboración directa con el gobierno de Enrique Peña Nieto, con la idea de influir en las políticas públicas. El sacerdote acotó que esta vía de comunicación no se debe a la buena voluntad de las autoridades federales o del PRI, sino que se abrió gracias a la fuerte presión social, tanto en México como en el exterior.

ayer, revelaron funcionarios del instituto. El mensaje tuvo como propósito señalar que no tolerará actos de corrupción y otros ilícitos en el instituto. También les dijo que por ningún motivo se debe interrumpir la operación del organismo y, sobre todo, que ningún funcionario debe deshumanizarse; “es necesario sentir en carne propia” la situación del migrante, “a quien no debe criminalizarse”, dijo el funcionario. Otro punto, agregaron las fuentes consultadas, fue la necesidad de entregar un reporte de la situación que guarda cada

También aumentaron los atropellos, afirman especialistas

Crece el número de menores de edad que migran solos a la frontera norte FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La cantidad de niñas, niños y adolescentes que emigran de forma indocumentada sin la compañía de algún adulto se ha incrementado de manera notable en años recientes, lo cual se ha traducido en un incremento de abusos contra esa población, de por sí vulnerable, advirtieron organizaciones sociales especializadas en el tema. En el contexto de los foros de discusión de la Semana del Migrante, organizados por la Cámara de Senadores, José Sieber, representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), señaló ayer que desde hace dos

delegación, en especial en la llamada ruta del migrante, donde se han encontrado casos tanto de agresión a extranjeros como de irregularidades y excesos en la realización de trámites y alojamiento de personas. En Aguascalientes fue despedido Francisco Guzmán, responsable del INM en la entidad, al detectarse irregularidades en la internación y regularización de ciudadanos procedentes de China. Con él salieron dos funcionarios de esa delegación y, por la naturaleza de los delitos, se dio vista al órgano interno de control del INM y a la Procuraduría General de la República. En San Luis Potosí fue destituido Alberto Rojo Zavaleta por irregularidades en la atención de la estación migratoria; el ahora ex funcionario está acusado de hostigamiento sexual contra una extranjera, situación que investigará tanto el INM como las autoridades de procuración de justicia.

años comenzó a hacerse evidente un “cambio de perfil” en la población migrante hacia Estados Unidos. Según datos de la Acnur, agregó, hay cada vez más menores de edad que viajan por territorio mexicano sin la compañía de algún adulto, la mayoría provenientes de Guatemala, El Salvador y Honduras, “debido al aumento de la violencia, la desigualdad económica y la exclusión social” en sus países de origen. El especialista indicó que los niños representan 65 por ciento de los 17 mil refugiados centroamericanos “repartidos” en Estados Unidos, Canadá y México, muchos de los cuales son víctimas de desaparición forzada,

trata con fines de explotación sexual, tortura y otros abusos graves de derechos humanos. Cinthia Pérez Trejo, de la Comisión Mexicana de Apoyo a Refugiados, aseveró que de 2005 a 2013, esa organización registró a 56 niños solos en calidad de refugiados en el país, la mayoría de entre 14 y 16 años de edad, provenientes de El Salvador, Guatemala y Honduras. Los menores, explicó, suelen ser blanco de abusos graves, y aunque en ocasiones reciben ayuda de alguna institución, en términos generales no son atendidos en el contexto de políticas públicas que sepan cuáles son sus necesidades específicas. Javier Urbano Reyes, direc-

CON INFORMACIÓN DE CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL

tor del programa de asuntos migratorios de la Universidad Iberoamericana, subrayó por su parte que los niños migrantes sin compañía de un adulto sufren no sólo durante su tránsito hacia Estados Unidos, sino también cuando son abandonados en sus hogares, expulsados a su lugar de origen o se quedan “atorados” en las fronteras, sin lograr el cruce. “Sólo se está atendiendo lo urgente, pero no lo importante y menos lo estructural. Tenemos leyes y comunicados muy bonitos, pero también un fracaso brutal a la hora de aplicarlas y generar cambios reales”, lamentó el académico. En el mismo sentido, Karina Arias Muñoz, secretaria técnica del grupo de trabajo sobre política migratoria del colectivo Sin Fronteras, manifestó que aunque las leyes mexicanas pueden tener un espíritu de protección a los indocumentados, muchas veces sus reglamentos limitan los posibles avances.


MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 •

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El comisionado nacional de Seguridad Pública, Manuel Mondragón y Kalb, anunció que la dependencia a su cargo recibirá cuatro prisiones construidas con recursos de la iniciativa privada, que se ubican en Chiapas, Durango, Morelos y Coahuila, las cuales serán sometidas “a una evaluación rigurosa para que puedan funcionar a cabalidad y albergar a 10 mil 96 internos”. Durante su primer informe de labores al frente de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), dijo que el sistema penitenciario federal pasa por una transformación “que incluye trabajo remunerado, capacitación, educación, salud, cultura, deporte y seguimiento pre y pos liberacional”, con la finalidad de promover que los presos federales tengan en realidad readaptación, rehabilitación y reinserción. Sostuvo que el anterior sistema carcelario “estaba orientado exclusivamente al control, la contención y la represión”. Acerca de la Policía Federal (PF), señaló que este año se han

Ofrece Sedena defender a sinaloenses JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal

CULIACÁN, SIN., 5

DE NOVIEMBRE.

La sociedad no está sola ante el cáncer que representan delincuencia y narcotráfico, pues las fuerzas armadas trabajan para enfrentar ese fenómeno, afirmó el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda. “Los soldados de tierra, mar y aire estaremos con los sinaloenses el tiempo que su gente lo requiera”, dijo en gira de trabajo, e indicó que las fuerzas armadas tienen como premisa “el bienestar de los mexicanos y el compromiso permanente en nuestro actuar, apegados a la ley e irrestricto respeto a los derechos humanos”. El mando castrense asistió a la ceremonia en que se inscribió con letras doradas el “Ejército Mexicano 1913-2013” en el muro de honor del Congreso de Sinaloa, con los legisladores y el gobernador Mario López Valdez. En su intervención, Cienfuegos Zepeda expuso: los militares “tenemos claro que para lograr un México en paz no deben tolerarse conductas que dañen a la sociedad, que envenenen a la juventud, que atenten contra la vida y que pretendan cooptar las libertades de los ciudadanos”. Ante este cáncer, agregó, deben estar seguros que no están solos. Sus autoridades y fuerzas armadas trabajan en conjunto para enfrentar esta problemática. López Valdez reconoció la labor de los más de 3 mil 500 elementos encabezados por el comandante de la tercera Región Militar, general Moisés Melo García.

Presenta Mondragón y Kalb primer informe de labores

Recibirá Seguridad Pública 4 cárceles construidas por la IP ■

Se buscará la rehabilitación de los internos para su inserción social

graduado 976 cadetes que ya se incorporaron a la agrupación y que se capacita a 3 mil aspirantes. Además, se diseñaron 12 cursos de alta especialidad en temas como localización y trata de personas, secuestro y robo de hidrocarburos. En tanto, la inspectoría general de la PF ha

presentado ante el Ministerio Público 156 denuncias por presuntos delitos cometidos por agentes de esa corporación. El centro de atención de la CNS recibió más de 302 mil solicitudes de servicios, entre ellas 74 mil por extorsión telefónica y 15 mil 982 denuncias ciudadanas.

En cuanto a la cooperación internacional, Mondragón y Kalb destacó “el importante trabajo conjunto que se realiza con Estados Unidos” con base en el programa Frontera Norte, cuyo “propósito es mejorar la seguridad en ambos lados de esos límites territoriales”.

POLÍTICA

9

Señaló que se identificaron cuatro corredores en los que se busca prevenir la violencia, intercambiar información y facilitar las comunicaciones transfronterizas; las rutas son Sonora-Arizona; Chihuahua-Nuevo MéxicoOeste de Texas. Coahuila-Nuevo León-Tamaulipas-Sur de Texas y California-Baja California. Como parte de los resultados obtenidos por la PF, indicó que han sido detenidas en flagrancia 29 mil 639 personas, 15 mil 610 por robo; 3 mil 533 por delitos contra la salud, 2 mil 398 por portación de armas y 7 mil 828 por otros ilícitos; se atendieron 838 casos de secuestro, fueron liberadas 803 víctimas y se detuvo a 365 presuntos plagiarios.


10 POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 ALMA E. MUÑOZ

Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que enviará cartas a directivos y/o dueños de 10 empresas petroleras extranjeras para advertirles que firmar contratos de utilidad compartida o invertir en la refinación, la petroquímica, el gas y la industria eléctrica en México sería ilegal, “sería como comprar mercancía sin factura, algo chueco, propio de la piratería”. En conferencia de prensa, ayer dio lectura al texto dirigido a H. Rex W. Tillerson, presidente y director general de Exxon, donde indicó que cualquier trato que realicen con el gobierno de En-

■ Anuncia que enviará cartas a directivos o dueños de 10 grandes empresas extranjeras

AMLO advertirá a trasnacionales que invertir en el sector petrolero es ilegal ■

“En México hay un vacío del Estado, porque no cumple con su responsabilidad social”

rique Peña Nieto, de aprobarse la reforma energética del Ejecutivo, no tendrá legitimidad, porque el petróleo no es de él ni del gobierno, “ni siquiera del Estado; por justicia y derecho es del pueblo y de la nación”.

Exhortó a esas compañías a “medir las consecuencias de establecer relaciones de negocios con un gobierno que pretende transgredir los principios básicos y el espíritu de nuestra ley fundacional”. En caso de firmar contratos de

Defiende Hacienda IVA fronterizo EMIR OLIVARES ALONSO

De acuerdo con el titular de la Unidad de Política de Ingresos Tributarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rodrigo Barros Reyes Retana, la homologación del IVA en la frontera norte –que asienta la recientemente aprobada reforma hacendaria– permitirá terminar con el tratamiento preferencial que se daba en esa zona del país, el cual no beneficiaba a los consumidores ni a las personas de menos recursos. Durante las Jornadas para entender la reforma hacendaria 2014, organizadas por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el funcionario indicó que los cinco puntos porcentuales menos que se cobran de IVA en la franja norte del país es absorbido por los intermediarios, pues los precios de los productos nunca fueron menores a los del resto de la República. Puntualizó que en la zona fronteriza el nivel de ingresos es más alto que en otros sitios del país. Agregó que los datos de marginación muy alta es tres veces mayor en otros estados de la República que en las entidades fronterizas. Indicó que la reforma se propuso tras un diagnóstico sobre la recaudación tributaria en el país, que reveló que sólo 13 por ciento del producto interno bruto (PIB) se obtiene por esta vía. Esta cifra, dijo, está cinco puntos porcentuales por debajo de la media de América Latina, y es 13 puntos menor al promedio recaudado por los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. En su turno, el investigador Diego Valadés señaló que un país con 53 millones de pobres y donde 10 por ciento de la población se encuentra en la categoría de pobreza absoluta, habla de un sistema de distribución de la riqueza precario. Lamentó que México sea considerado la economía número 14 a escala global, pero ocupe el lugar 66 en cuanto a bienestar social.

Andrés Manuel López Obrador, ayer en conferencia ■ Foto Roberto García Ortiz

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados se instaló en sesión permanente para elaborar el dictamen de gasto 2014, que repartirá 4 billones 479 mil millones de pesos. De esa cantidad, 3 billones 500 mil millones de pesos se destinarán a gasto corriente y de operación, mientras que el resto será a inversión. José Manzur, presidente de ese grupo de trabajo, adelantó que el gasto gubernamental se enfocará en educación, salud, infraestructura, desarrollo social y seguridad pública. También se informó a este diario que la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, propuso crear una dirección general de participación ciudadana, con un presupuesto mil 559 millones 581 mil pesos. El diputado perredista Roberto López consideró que tal propuesta “es un exceso, pero sobre todo una burla, porque la secretaria desea construir un ente electoral que se encargue del reparto de los programas entre

utilidad compartida, “la mayoría de la población vería a su empresa como cómplice de un atentado contra el interés nacional”, puesto que la reforma constitucional que plantea el gobierno para privatizar el sector energético en su totalidad “no cuenta con la legitimidad ni el consenso de los mexicanos”, aseguró. A pregunta expresa sobre la situación en Michoacán, en el salón D’Luz, ubicado a unos pasos de sus oficinas en el Distrito Federal, aseguró que en México hay un vacío del Estado, porque no cumple con su responsabilidad social y no genera desarrollo ni empleos. No es un Estado fallido, “es un Estado mafioso lo que impera en nuestro país”, afirmó, y criticó que Peña Nieto mantenga, en materia de seguridad, la misma política que Felipe Calderón, de “atender nada más los efectos y no las causas” del problema. Acompañado por Martí Batres, presidente nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena); el secretario de Mexicanos en el Exterior de la agrupación, José Jacques Medina, y el embajador Héctor Vasconcelos, López Obrador escribió a empresas como Exxon, Shell y Chevron que su movimiento no se opone a sus negocios ni a las inversiones privadas, “siempre y cuando se respete el derecho soberano del pueblo y de la nación”. Pero “no vamos a quedarnos

cruzados de brazos ni a permitir que se nos regrese al pasado para cancelar el futuro de nuestros hijos y de nuestros nietos”, con la participacion de empresas privadas, nacionales o extranjeras, en la industria petrolera nacional, que está prohibido por la Constitución. Lamentó que en el gobierno de México impere la corrupción política y que “mediante procedimientos inmorales el titular de Poder Ejecutivo controla a la mayoría de los diputados y senadores, y ejerce un dominio sobre el Congreso”. Mencionó que son impostores, que se hacen llamar representantes populares”, los legisladores que votaron por el aumento a las gasolinas y el IVA en la frontera. Añadió que en el caso de los del PRD, éstos deben asumir las consecuencias de su voto, porque es “una traición a los principios que llevaron a la fundación de ese partido y, desde luego, una traición al pueblo”. Indicó que “no debe haber ningún tipo de represalia ni de violencia” en su contra, pero “ya basta” de que esos llamados representantes populares sean nada más simples empleados de la mafia del poder y aprueben todo los que se les ordene”. Resaltó que es importante dar a conocer, a través del mural de la ignominia que Morena está elaborando, los nombres quienes votaron de esa manera durante la discusión de la reforma fiscal.

■ Por acuerdo que impide el cabildeo, no recibirá a gobernadores

La Comisión de Presupuesto en San Lázaro, en sesión permanente para elaborar el gasto aquellas personas que se muestren dispuestas a votar por el partido en el gobierno; sin duda se trata de lucrar con la pobreza en beneficio del PRI”. La pretendida dirección recibiría mil 559 millones de pesos para ese rubro, mientras que la Subsecretaría de Participación Ciudadana sólo dispondría de 11 millones 421 mil pesos; incluso la Dirección General de Desarrollo Comunitario obtendría recursos por 3 millones 961 mil pesos. Sobre el particular el diputado José Manzur explicó que la comisión a su cargo analiza –desde ayer– las opiniones que aportaron 48 de las 56 comisiones desplegadas en la Cámara de Diputados. También se observarán, con objeto de darles atención, las prioridades de los gobiernos estatales y

de las universidades públicas. El plazo total para aprobar el dictamen de presupuesto será el 15 de noviembre. Por primera vez en los 15 años recientes, la comisión del ramo no recibirá a los gobernadores de los estados, a raíz del acuerdo interno que impidió el cabildeo de funcionarios o empresas especializadas en intentar convencer a los legisladores para que destinen recursos en determinados rubros. Así, con un presupuesto que creció en 9 por ciento, comparado con el del año pasado, la Comisión de Presupuesto pretende aprobar por unanimidad el documento final que será presentado ante el pleno cameral. Marco Antonio Bernal, presidente de la Comisión de Energía, aseguró que la austeridad se encuentra incorporada en la ley.

También la transparencia será un eje rector del manejo de los recursos, condición que será incluida en el decreto de presupuesto. Puntualizó que, de ser necesario, se aplicarán reasignaciones presupuestales y se apoyarán los programas “que sean prioritarios para el desarrollo económico del país, para fortalecer la equidad y para que se generen empleos”. El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, señaló que los recursos adicionales sumados al presupuesto del año próximo deberán dirigirse al gasto social y productivo, con el propósito de que “permitan reducir desigualdades sociales, a través de alimentación, educación, salud y gasto productivo, que nos haga más competitivos y nos permita generar más empleos en el país”.


MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 •

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Los discursos de odio y linchamiento que alientan algunos partidos políticos y organizaciones empresariales contra la reforma hacendaria “mucho se parecen a las actitudes fascistas de otros tiempos”, acusó el coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones. En declaraciones a los diversos medios de comunicación presentes en la Cámara de Diputados, el político sonorense refutó la propuesta panista de crear el instituto nacional de elecciones, porque implicaría un debate innecesario en torno al centralismo político. “Esta actitud centralizadora, que es de otros tiempos, no tiene mayor simpatía. Por eso, confío en que aquellos que están haciendo esa propuesta en el Pacto por México rectifiquen su posición y eviten que exista una confrontación alrededor de si México tiene que ser más federalista o más centralista.” Ante la insistencia de los reporteros, Beltrones añadió que en la Cámara de Diputados existe una gran mayoría en desacuerdo con la centralización de más funciones, en un país cuyo destino es el federalismo, y así compartir responsabilidades entre unos y otros. “Ese fue un debate del siglo pasado, y que por cierto ganó el federalismo. Creo que las inquietudes que hay alrededor de esta decisión centralizadora se

POLÍTICA 11

Lamentables, “los discursos de odio” de algunos partidos y organizaciones

Beltrones: fascistas, quienes están contra la reforma hacendaria; alientan el linchamiento

Manlio Fabio Beltrones, en conferencia de prensa que ofreció ayer en la Cámara de Diputados ■ Foto Jesús Villaseca

podrían atender por parte del Congreso, dándole más facultades al Instituto Federal Electoral (IFE). Por eso saludamos enormemente las declaraciones que desde su lugar han hecho tanto el gobernador del estado de México, (Eruviel Ávila) como el jefe de Gobierno del Distrito Fe-

deral (Miguel Ángel Mancera)”, indicó. Expuso que el próximo viernes estará elaborada la lista de los 75 candidatos a ocupar las cinco posiciones en el Consejo General del IFE, y a partir de entonces los grupos parlamentarios analizaran el perfil de cada uno de ellos.

Al abordar el tema de la campaña panista –respaldada por las cúpulas empresariales– contra la aplicación de la tasa de 16 por ciento de IVA en las fronteras, expuso que él ha propuesto a la bancada del PRI crear un fondo presupuestal que tenga por objeto generar infraestructura y empleo, para enfrentar a aquellos que se han beneficiado con los cinco puntos de ese impuesto que no se aplicaban en las fronteras y no llegaban a causar impacto en la economía popular. Recordó que el PAN en 1996 criticó que la tasa de ese impuesto se colocara, entonces, en 15 por ciento, como lo promovió el PRI, y en respuesta el blanquiazul prometió que si llegaba a gobernar lo reduciría al 10 por ciento original. “Al paso del tiempo este partido político fue gobierno y nunca lo movió, sino por el contrario: el Partido Acción Nacional lo incrementó en un punto más, de 15 al 16 por ciento, e inventó nuevos impuestos, como el IETU y el IDE. “Por ello, resulta muy lamentable que algunos partidos políticos, acompañados de ciertas organiza-

ciones, estén alentando discursos de odio, actitudes de linchamiento sobre una decisión soberana y responsable, tomada por mayoría en el Congreso de la Unión en su conjunto. Estoy convencido de que debemos detener ese discurso de odio y esas campañas de linchamiento que –bien decía el diputado Silvano Aureoles Conejo– mucho se parecen a las actitudes fascistas de otros tiempos”. Acusó por doble moral a los que reprochan la reforma hacendaria: posterior a esa iniciativa, todos los grupos parlamentarios censuraron, denunciaron y combatieron las actitudes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de las Educación (CNTE) en algunas de las entidades, en las que distribuyeron volantes con los rostros de las diputadas y los diputados que votaron esa reforma, buscando que los lincharan por haber cumplido con su deber y también con su conciencia, subrayó. “Lamento mucho que algunos de esos partidos que nos acompañaron en la denuncia a esas acciones facinerosas y facciosas de la CNTE, hoy los estén repitiendo en otros lugares con la reforma fiscal”.


12 POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El gobernador del Banco de México (BdeM), Agustín Carstens, descartó que los nuevos gravámenes y otros ordenamientos contenidos en las recientes reformas hacendaria y fiscal tengan efectos inflacionarios importantes, y aseguró que la economía muestra ya “señas incipientes de crecimiento”. Entrevistado en el Senado luego del acto en que se entregó la meda-

■ Apoya

Estamos en el mismo modelo económico que originó el error de diciembre, alerta Encinas

Pequeño, el impacto de la reforma fiscal y de la Ley de Ingresos en la inflación: BdeM lla Belisario Domínguez, dijo que la miscelánea fiscal y la Ley de Ingresos para 2014, aprobadas por el Congreso, tendrán un impacto

relativamente pequeño y transitorio sobre el índice de precios al consumidor: “pensamos que el año entrante la inflación estará en alre-

el panista que la discusión se posponga hasta 2014

No podemos arriesgarnos a que también la iniciativa energética salga mal, dice Cordero VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

El senador panista Ernesto Cordero se sumó ayer a las voces que han surgido en su grupo parlamentario para que se posponga hasta el próximo año la discusión de la reforma energética, en aras de “legislar sin prisas” los cambios en materia política, ya que hay diferencias en ese ordenamiento entre los partidos. “Después de la reforma hacendaria, no nos podemos dar el lujo de otra reforma que salga mal, de que haya otro llegue a la economía nacional”, advirtió. En el caso de la energética, “debe ser la que convenga al país, una reforma de a de veras, transformadora, moderna, que actualice el marco constitucional y dé competitividad a la planta productiva, que atraiga inversiones”. Sostuvo que la iniciativa energética del presidente Enrique

Peña Nieto tiene la misma redacción que la de la Constitución de 1939. “Eso, qué modernizado es”. En tanto, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, advirtió que el tiempo de la reforma política es para cuando se concluya, “no para cuando se acomoden PRI y PAN para poder sacar la energética”. Reveló que el debate en torno a los cambios en materia política han mostrado un PAN confrontado, que no está de acuerdo con ordenamientos que incluyen avance en materia electoral, entre ellos que se reduzca al mínimo el financiamiento privado, que haya una “una sola chequera” para administrar los recursos destinados a los partidos y que la autoridad electoral sea la que controle la contratación de propaganda. “El PAN está muy alejado de esas posiciones y está provocando un desajuste en la discusión de la reforma política. Se niega a que

baje el financiamiento privado en las campañas, porque piensa que puede ser beneficiario del apoyo de los empresarios, a los que ha representado siempre.” Por otra parte, se pospuso la reunión de las comisiones que dictaminan los cambios en materia de transparencia, ya que las fuerzas políticas van a analizar una contrapropuesta del PAN en torno a la demanda del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, de que se dé facultad a ese organismo de controvertir las resoluciones del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai). “El Banco de México tiene razón en mantener como reservas del acceso a la información el tema de la estabilidad monetaria, financiera y económica del país, a lo que no tiene derecho ni razón es a tratar de arrogarse un recurso extraordinario de impugnación a las resoluciones del Ifai”, señaló Javier Corral.

Se busca que sigan operando institutos electorales de los estados

Desaparición del IFE, compromiso de Peña que se cumplirá, señalan priístas JOSÉ ANTONIO ROMÁN

En la reforma política y la creación del instituto nacional de elecciones (INE), el PRI insistirá en la búsqueda de consensos con el resto de las fuerzas políticas, con la condición de que no se afecte el avance democrático que ha tenido el país en las últimas décadas ni se ponga en entredicho el federalismo en materia electoral. Fuentes ligadas al PRI en las negociaciones del Pacto por México señalaron que han “escuchado y atendido” las posiciones de varios gobernadores, quienes han expresado su rechazo a la desaparición de los institutos electorales locales, pero advirtieron que la creación del INE es un compromiso suscrito por el presidente Enrique Peña y el mismo partido, por lo que se honrará la palabra dada. No obstante, señalaron que se

busca que el nuevo organismo electoral no implique la desaparición de los institutos locales, sino una redistribución de sus facultades. Además, revelaron que los acercamientos en el Pacto por México, donde también participan legisladores de PRI, PAN y PRD, van muy avanzados, aunque todavía hay temas que se analizan, como la desaparición de los tribunales electorales estatales e incluso de la fiscalía especializada para la atención de delitos en la materia, cuya eficiencia ha sido seriamente cuestionada por PAN y PRD. En este y otros temas, como el de la segunda vuelta en la elección presidencial, permanecen “encorchetados”. Respecto de los cinco consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) pendientes de nombrar, y la versión de que intervendrá el Pacto por México, las fuentes

priístas señalaron que todavía no existe una posición definitiva del partido sobre dicha propuesta.

Piden protección legisladores que avalaron más impuestos La senadora Lilia Merodio (PRI) pidió al Presidente que se brinde protección a los legisladores que, como ella, votaron en favor de la reforma hacendaria y han sido “víctimas de una campaña de odio” impulsada por el PAN. Merodio se acercó ayer al Ejecutivo durante la sesión solemne en que se entregó la medalla Belisario Domínguez y luego habló con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. A. BECERRIL Y V. BALLINAS

dedor de 3.5 por ciento”, dijo. Asimismo, consideró que en el contexto actual es importante fortalecer las finanzas públicas: “el gobierno federal está usando el espacio que le ha dado la disciplina para apoyar de manera mesurada la actividad económica”. En ese sentido, afirmó, la reforma hacendaria “nos va a ayudar a consolidar nuestra fortaleza macro y al crecimiento económico en el corto plazo”. Cuestionado en torno al riesgo de que se acentúe la desaceleración, respondió que la economía comienza a recuperarse. Entrevistados también luego de la entrega de la medalla Belisario Domínguez, el senador panista Ernesto Cordero, quien fue secretario de Hacienda en el gobierno de Felipe Calderón, y el perredista Alejandro Encinas con-

sideraron una gran contradicción el hecho de que el gobierno federal tenga un subejercicio de 28 mil millones de pesos y al mismo tiempo haya solicitado mayor endeudamiento para lo que resta de este año y para 2014. A su vez, Encinas comentó que ese subejercicio millonario “es parte de la conducción errática de las finanzas públicas y una muestra más de que no se requería aumentar impuestos, sino que el gobierno federal haga uso de los recursos que se le asignaron. “Hay un círculo perverso de déficit, endeudamiento, subejercicio e incremento del gasto corriente, que nos regresa al mismo modelo económico que originó el error de diciembre de 1994 y los altos procesos inflacionarios de los años 80”, advirtió.


MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 •

ANDREA BECERRIL

Con el presidente Enrique Peña Nieto como testigo de honor, el Senado entregó ayer postmortem la medalla Belisario Domínguez al fundador del PAN, Manuel Gómez Morín, durante una sesión solemne, sin sobresaltos, en la que se destacó la trayectoria y el legado de quien integró el llamado grupo de “los siete sabios”. El presidente del Senado, Raúl Cervantes, entregó a Margarita Gómez Morín de Romero de Terreros, hija del homenajeado, esa presea en su edición 2013, en que se conmemora el 100 aniversario luctuoso de Belisario Domínguez. El coordinador de los senadores panistas, Jorge Luis Preciado, quien habló en nombre de esa cámara, recordó la lucha del fundador de Acción Nacional por la libertad de cátedra, la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México y la creación del Banco de México (BdeM). “Este hombre se convirtió en uno de los principales disidentes del modelo estatista posrevolucionario, cuando la frase de moda era ‘todo lo que los particulares no puedan hacer y sea indispensable, lo puede hacer el gobierno’. La frase inversa a este proyecto es lo que estaba en la mente de Gómez Morín para el futuro de México: ‘tanta sociedad como sea posible y sólo tanto gobierno como sea necesario’”, señaló Preciado. Destacó que por ello, ahora que está por iniciar la discusión de la reforma energética, una

Enrique Peña Nieto, testigo de honor en la sesión solemne

Entrega postmortem de la Belisario Domínguez a Manuel Gómez Morín ■

Recibe la medalla Margarita Gómez Morín, hija del fundador del PAN

Margarita Gómez Morín de Romero de Terreros y el presidente Enrique Peña Nieto durante la sesión solemne en el Senado ■ Foto Francisco Olvera

de las más importantes, “no se puede dejar de lado la importancia de Gómez Morín”.

En la tribuna del Senado, junto con Peña Nieto y Raúl Cervantes estuvieron también los presiden-

tes de la Suprema Corte y de la Cámara de Diputados, Juan Silva Meza y Ricardo Anaya, respectiva-

POLÍTICA 13

mente, además de Margarita Gómez Morín de Romero de Terrenos. Por el galardonado intervino Juan Pablo Gómez Morín Rivera, su nieto, quien destacó que sin ser diputado ni senador, su abuelo concretó la Ley Constitutiva del Banco de México, participó en la fundación de los bancos Nacional de Crédito Agrícola y del Hipotecario, e intervino en comisiones en la creación del Seguro Social y en la Ley Orgánica del artículo 27 constitucional en materia de petróleo. Como parte de la ceremonia, luego de la sesión solemne el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, puso en circulación una moneda de 20 pesos con la efigie del senador chiapaneco, asesinado hace un siglo por oponerse al dictador Victoriano Huerta. Carstens explicó que la moneda conmemorativa del 150 aniversario del natalicio de Belisario Domínguez y del centenario de su muerte gozará de plena aceptación, “por su significado y la ejemplaridad del personaje que representa”. Resaltó que Gómez Morín fue el primer presidente del consejo de administración del BdeM y uno de los artífices de su fundación. En el homenaje estuvo presente el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el dirigente del PAN, Gustavo Madero –quien salió de prisa en cuanto concluyó la sesión solemne–, así como otros integrantes de la cúpula panista, además de hijos, nietos y otros familiares de Gómez Morín.


14 POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

■ Asisten

9 de 18 a comisión del Senado

CERCO

POLICIACO

Comparecen aspirantes al consejo de la CNDH VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Ayer comparecieron ante la Comisión de Derechos Humanos del Senado nueve de los 18 aspirantes a tres vacantes en el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), entre ellos, el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Guillermo Ortiz Mayagoitia. La presidenta de esa comisión, la senadora del PRD Angélica de la Peña, pidió al ex ministro su reflexión sobre la votación en la SCJN –hace unas semanas– respecto de la interpretación del artículo primero constitucional del principio pro persona. “Yo hubiera votado por el absoluto respeto a la Constitución, por más que esto signifique una limitación a los derechos humanos reconocidos en tratados internacionales. Los jueces y ministros protestamos cumplir y hacer cumplir la Carta Magna. El Estado tiene plenas facultades para limitar algunos derechos, ahora mismo el caso más debatido es el arraigo.” Abundó en su respuesta: “Ya se ha desatado un pequeño caos con la introducción de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,

GARANTIZA

en nuestros fallos y decisiones, si no hay un límite, una fuente muy segura que a los jueces nos diga a dónde tenemos que ir, vamos a encontrar una gran diversidad de criterios en la aplicación de derechos humanos. Estoy en total sintonía con la jurisprudencia de la Corte”. Ante la insistencia de la pregunta por la senadora del PRI Lucero Saldaña, el ex ministro sostuvo: “mi posición en torno a la tesis de la Corte es el principio de seguridad jurídica. La Constitución es un referente de orientación de nuestras decisiones. El tema de los derechos humanos afecta el principio de seguridad jurídica tratándose de resoluciones judiciales”.

■ Adherentes

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF impidieron la marcha rumbo al Zócalo de un grupo de jóvenes representantes de Anonymous ■ Foto Roberto García Ortiz

a La Sexta acusan a comisariado ejidal

Denuncian que se organiza desalojo violento de banco de grava de tzeltales HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado

SAN CRISTÓBAL

DE LAS

5

CASAS, CHIS., DE NOVIEMBRE.

Los ejidatarios tzeltales de San

Sebastián Bachajón adherentes de la Sexta declaración de la selva Lacandona denunciaron que el comisariado ejidal, “partidista y oficialista”, Alejandro Moreno Gó-

GOBERNADOR SUMINISTRO DE AGUA

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, afirmó que seguirá trabajando a marchas forzadas para que ningún guerrerense se quede sin agua, sobre todo en las comunidades rurales y los pueblos originarios. Acompañado por el director de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld, en la inauguración de la 27 edición de la Convención y Expo anual de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento, el mandatario anunció que emitirá un decreto para evitar la tala inmoderada y la sobre explotación de los recursos naturales

mez, y el consejero de vigilancia Samuel Díaz Guzmán, “de ocupación profesor charro”, organizan “el desalojo violento en cualquier momento de nuestro banco de grava Nah Chawuk, que fundamos recientemente como organización y ejidatarios para beneficio del pueblo en general”. Argumentan que “la fundación” de la gravera, el pasado 24 de septiembre, fue “en ejercicio de nuestro derecho como indígenas y ejidatarios de controlar y proteger nuestro territorio, y en respuesta a los malos manejos que se hacen con el banco de grava principal, que hasta la fecha se mantiene en manos del mal gobierno, porque así lo entregó el ex comisariado Francisco Guzmán Jiménez (El Goyito), así como las tierras despojadas desde el 2 de febrero de 2011, donde el mal gobierno construyó una caseta de cobro que administra la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas”. Esto, en el acceso al concurrido balneario de Agua Azul. Los indígenas dicen tener conocimiento de que las autoridades ejidales oficialistas “están haciendo constantemente viaje a Tuxtla Gutiérrez para decirle al gobierno que entre a desalojar con la fuerza pública nuestro banco de grava, diciendo que se trata del banco principal, que de por sí ya tiene en sus manos” el gobierno. Hasta el momento “no han logrado traer policía a golpear a nuestros compañeros y compañeras que valiente y dignamente estamos trabajando en colectivo en Nah Chawuk”. Por eso los oficialistas “están buscando juntar gente del ejido para llevar a desalojar en

nuestro banco de grava, así como hicieron el 2 de febrero de 2011, que su misma gente de Guzmán Jiménez y con financiamiento de Leonardo Guirao Aguilar, actual presidente municipal de Chilón, entraron como grupo armado a desalojar a los compañeros que trabajaban en la caseta de cobro construida por nuestra organización desde septiembre de 2009”. Sostienen que no permitirán que los humillen y discriminen por su lucha y organización. “Queremos seguir siendo pueblo, defender nuestra cultura, identidad, queremos seguir siendo lo que somos, como así dijo nuestro compañero finado Juan Vázquez Guzmán, seguiremos luchando cueste lo que cueste, no tenemos miedo; nuestra organización no busca la confrontación”, son “el mal gobierno y las autoridades ejidales oficialistas que buscan cómo destruir la organización para no tener obstáculo para vender la tierra y ganar dinero; ellos son los verdaderos provocadores de la violencia y buscan que siempre exista la división porque no quieren que el pueblo se una en contra de su corrupción y saqueo de nuestro territorio”. Los ejidatarios de La Sexta exigen la liberación inmediata de dos compañeros suyos de San Sebastián, Antonio Estrada Estrada y Miguel Demeza Jiménez, “injustamente recluidos” en Playas de Catazajá y El Amate, así como la de Alejandro Díaz Sántiz, solidario de la Voz del Amate encarcelado en San Cristóbal de las Casas. Saludan “con alegría” a su compañero Alberto Patishtán Gómez, “que logró echar abajo los muros de la prisión y ya se encuentra felizmente en compañía de su familia”. También saludan la campaña internacional de solidaridad con su defensa del territorio, convocada por la Red de Solidaridad Zapatista del Reino Unido y el Movimiento de Justicia por el Barrio, de Nueva York.


MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 •

FABIOLA MARTÍNEZ

La Secretaría de Gobernación (SG) entregó anoche a la comisión negociadora de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) un documento en el que la administración federal “garantiza” los derechos laborales de los maestros, así como la gratuidad de la educación pública. De acuerdo con fuentes de la SG, durante la reunión de ayer los enviados de la CNTE pidieron la cancelación de órdenes de aprehensión y de actas administrativas levantadas contra integrantes de la coordinadora disidente del sindicato magisterial. “Lo que piden los maestros es libertad para actuar”, indicó un funcionario consultado. Sin embargo, no se precisó si este planteamiento obtuvo alguna respuesta del subsecretario de Gobierno de la SG, Luis Enrique Miranda, o si el punto está incluido en el documento que será puesto a consideración de las bases de la CNTE a partir de este miércoles. La oferta gubernamental se centra, como ha ocurrido en otras sesiones con los negociadores de la CNTE, en reiterar que la reciente reforma educativa (consitucional y en leyes secundarias) es un asunto que corresponde al Poder Legislativo y, en todo caso, a los congresos estatales. En otras ocasiones, la comisión negociadora ha participado en la redacción de proyectos de acuerdo que no han sido aprobados por las instancias de decisión de la coordinadora. A su salida de la SG, el secretario de la sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez, se limitó a señalar que la respuesta del gobierno federal tendrá que ser consultada

APOYO

POLÍTICA 15

Respuesta de la Secretaría de Gobernación a la comisión negociadora de la CNTE

El gobierno federal “garantiza” derechos laborales y gratuidad de la enseñanza ■

Los maestros piden la cancelación de órdenes de aprehensión y de actas administrativas

con las bases, en cada una de sus secciones y asambleas. Posteriormente, Núñez y el resto de la dirigencia abandonó el lugar. Los docentes que esperaron dos horas y media afuera de la dependencia se preguntaban por el contenido de la oferta de Gobernación. Sin embargo, sus re-

presentantes fueron convocados de inmediato a una asamblea nacional representativa para discutir el planteamiento de la SG, y así llevar una orientación para ser sometida a consulta. Antes, los profesores realizaron una marcha del Monumento a la Revolución a Bucareli, donde

en espera de sus líderes corearon consignas y cantaron contra la reforma educativa, el gobierno federal y los legisladores que aprobaron la normatividad. Hasta el cierre de esta edición, los maestros continuaban en asamblea, donde también definirán el trayecto que realizarán las carava-

Los resultados de los cambios se verán a largo plazo, dice

El sistema educativo, lleno de logros y desafíos, admite Emilio Chuayffet DE

LA

REDACCIÓN

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, admitió que el sistema educativo está lleno de retos, entre ellos, que hay casi 2 millones de maestros que están cargados de tareas administrativas. Reiteró que el camino de la reforma educativa no es fácil, porque existen resistencias a los cambios, y confió en que la libertad de pensamiento para compartir experiencias exitosas en distintas regiones del mundo y la convicción de una mejoría permanente contribuyan a concretarla. Durante su participación en la

reunión Desafíos educativos de América Latina hacia el 2015 y post 2015, en el contexto de la 37 Asamblea de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que se realiza en París, Francia, indicó que el sistema educativo está lleno de logros y desafíos. Por un lado, dijo, existen alrededor de 235 mil escuelas de nivel básico en todo el país, pero muchas tienen deficiencias de infraestructura y mobiliario; se reparten 238 millones de libros de texto gratuitos, pero sigue habiendo niños sin asistir a la

MEXIQUENSE A NUEVO PROGRAMA PARA EL CAMPO

Tepetlixpa, México. El gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que, con acciones que eleven la productividad de los pequeños y medianos productores, así como la agilización de trámites para la entrega de créditos diversos y con tasas accesibles para los campesinos, el gobierno del estado de México se suma a las estrategias para construir Un Nuevo Campo para México, anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto. En gira de trabajo por la Región Oriente de la entidad, donde entregó apoyos de las 10 Acciones para la Mujer, consideró que este programa impulsará un campo más justo, productivo, competitivo, rentable y sustentable en beneficio de las familias mexiquenses, y buscará que al menos 75 por ciento de los alimentos que se consuman en el país sean producidos en México

escuela primaria; tenemos casi 2 millones de docentes, pero están llenos de tareas administrativas. Reiteró que los cambios

nas de docentes que partieron de Oaxaca y Michoacán, entre otras entidades, a su llegada a la ciudad de México mañana jueves. Una de las propuestas es que las caravanas lleguen a la plaza Tolsá, en la calle de Tacuba, en el Centro Histórico, para dirigirse hacia Los Pinos.

constitucionales en el sector tendrán resultados a largo plazo y su objetivo es cimentar una educación de más calidad y con equidad. En la actualidad, insistió, debe prevalecer el interés superior de la infancia y, por ello, aquellos derechos que pudieran verse cuestionados por los cambios constitucionales deberán ponderarse bajo ese principio.

Hoy llegan al DF profesores de Oaxaca

Docentes levantan bloqueo en carreteras de Q. Roo DE

LOS CORRESPONSALES

Maestros del estado de Quintana Roo levantaron parcialmente el bloqueo que comenzaron el miércoles pasado en la carretera Felipe Carrillo Puerto-Tulum, que conecta al sur con el norte de la entidad, después de que el Comité de Lucha Magisterial logró acuerdos preliminares con la Comisión Interventora creada por el gobernador Roberto Borge para atender las demandas del magisterio. El diálogo entre el comité de lucha y la Comisión Interventora, dirigida por el subsecretario de Gobierno, Juan Pedro Mercader, empezó el fin de semana anterior, y este martes los mentores abrieron un carril de la carretera, como “muestra de buena voluntad” ante el avance en las negociaciones. Los profesores de Quintana Roo exigen que no haya represalias para quienes participaron en el movimiento, y limpiar el expediente de los maestros detenidos durante una trifulca ocurrida el pasado 14 de octubre en el palacio municipal de Cancún, el pago de la quincena retenida y de los descuentos aplicados en la quincena anterior, la salida de Sara Latife Ruiz de la Secretaría de Educación estatal, y publicación de la minuta de acuerdos del 21 de septiembre en el Periódico Oficial del Estado. Integrantes del Frente de Lu-

cha Popular 29 de Febrero, que desde hace una década protestan contra las altas tarifas de energía eléctrica, bloquearon ayer de las 8 a las 17 horas la carretera que comunica a San Cristóbal de Las Casas con municipios de la zona norte de Chiapas, en repudio a las reformas educativa, fiscal y energética del gobierno federal, y en apoyo al movimiento magisterial. A su vez, maestros se manifestaron frente al Congreso de Veracruz de las ocho a las 10 de la mañana, lo que impidió que rindieran protesta los diputados de la 63 Legislatura local, hasta que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal desalojaron la entrada al recinto. Por su parte, la secretaria de Educación en Guerrero, Silvia Romero, dijo en Chilpancingo que al menos 88 escuelas se encuentran sin clases en la región de la Costa Chica, debido al paro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero contra la reforma educativa. Más de 500 profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, procedentes de Oaxaca, marcharon por la capital de Puebla en su paso hacia la ciudad de México, adonde pretenden arribar este miércoles para apoyar a los mentores en plantón en la Plaza de la República.


16 POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

Demandan “urgente intervención” de comité de la ONU frente a legisladoras panistas

Cabildea el IFE su presupuesto para 2014

A pesar de la incertidumbre que prevalece en torno al futuro de la autoridad electoral que surja de la reforma política, consejeros del Instituto Federal Electoral iniciaron este martes en la Cámara de Diputados los cabildeos para que les aprueben su propuesta de presupuesto para 2014, que en principio comprende 8 mil 298.8 millones de pesos, para gasto operativo del instituto, y 4 mil 44 millones, que corresponden a las prerrogativas de los partidos políticos. ALONSO URRUTIA

Denuncian ONG que senadoras impulsan desactivar la ley para erradicar la trata

Publica el Diario Oficial nuevos estatutos de AN El Diario Oficial de la Federación publicó los nuevos estatutos del Partido Acción Nacional recientemente aprobados por el Instituto Federal Electoral, con lo que se iniciarán los trabajos para que el Comité Ejecutivo Nacional o el consejo nacional modifiquen diversos reglamentos internos para armonizarlos con la nueva regulación interna, entre los que se encuentra el reglamento de selección de candidatos, de militancia y del propio CEN panista. ALONSO URRUTIA

ELIZABETH VELASCO C.

Ante Nicole Ameline, presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) de la ONU, asociaciones civiles que combaten la trata de mujeres y niñas en el país, denunciaron a un grupo de senadoras, entre éstas a las panistas Adriana Dávila y Luisa María Calderón, de promover una “contrarreforma” que busca desactivar la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, aprobada en 2012. En misiva dirigida a Ameline, en la cual piden su “urgente intervención”, las fundaciones Camino a Casa; Sin Trata y Reintegra, y las asociaciones como Alto al Secuestro, México SOS y la Comisión Unidos contra la Trata de Personas, advierten que en su propuesta –que fue ya enviada a

la Cámara de Diputados para que se aprueben los cambios a la ley–, las senadoras eliminan derechos que se habían ganado en favor de las víctimas de trata, entre ellos: el fondo de apoyo para su recuperación y las medidas especiales de protección que se les otorga durante una investigación criminal. Además, “modifican los delitos para que los delincuentes obtengan su libertad; promueven dar atención y protección genérica a las víctimas, sin atender sus necesidades específicas; permiten la libre publicación de anuncios solicitando y ofreciendo a mujeres, y eliminan herramientas y metodologías de investigación, en las cuales se favorece la extracción segura de la víctima del lugar de alojamiento o explotación”. Además de Dávila, presidenta la Comisión Especial contra la Trata de Personas del Senado, participaron en las propuestas de reformas, las priístas Lucero Saldaña y Margarita Flores, y la perredista Angélica de la Peña.

El gobernador reconoce el trabajo de especialistas en pro de la niñez

Visita Velasco Coello el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Chiapas

Patricia Caso, presidenta de la Fundación Camino a Casa, dijo a La Jornada que los cambios propuestos quitarían “los dientes” a la ley referida, apenas aprobada el año pasado y que ha representado el esfuerzo de varios años de lucha de organizaciones diversas que, como en el caso de Camino a Casa, se dedican a la rehabilitación y atención de las

niñas y jóvenes víctimas de trata. Además de pedir la intervención de la CEDAW, denuncian al Estado mexicano y al Senado por ignorar las recomendaciones que ese organismo de defensa de los derechos humanos de las mujeres de la ONU hizo en 2012, y de “obstaculizar” a las niñas y mujeres el acceso a la justicia y la reparación de daños.

La Universidad Autónoma Metropolitana

felicita a la profesora-investigadora del Departamento de Estudios Intitucionales de esta casa de estudios

Perla Gómez Gallardo Durante su visita a este centro, el gobernador Manuel Velasco Coello supervisó de cerca las acciones en favor de los niños y niñas de Chiapas TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS., 5 DE NOVIEMBRE.

El gobernador Manuel Velasco Coello reconoció el trabajo de los especialistas del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Chiapas. Durante su visita a este centro supervisó de cerca las acciones que se realizan a

favor de los niños y niñas de la entidad. Recordó que ya son cinco años que el CRIT opera en Chiapas, por lo que reiteró su reconocimiento para quienes llevan a cabo acciones de salud, respeto y valor humano. Acompañado del director general del CRIT Chiapas,

Luis Amparano Zatarín y de los jugadores del equipo de futbol Chiapas FC, Velasco Coello recorrió las diferentes clínicas y espacios de rehabilitación, en los que a diario se brindan servicios y terapias para mejorar la calidad de vida de los infantes que acuden a dicha institución.

por su designación como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. México, D.F. Noviembre 6 de 2013


MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

17


18 POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

Expertos abordan elección en Argentina

La 63 Legislatura, “espacio para el debate y la propuesta”

Usan medios como arietes Se renueva el Congreso de Veracruz antidemocráticos en AL XALAPA, VER., 5

Pese a todo, se consolidan avances sociopolíticos

CIRO PÉREZ SILVA

Nadie se habría imaginado 20 años atrás que los gobiernos electos de América Latina hubieran surgido con referentes ideológicos y un sentido emancipador renovados, que cambian el horizonte de lucha y crean una nueva configuración política que fortalece avances como los conseguidos en Venezuela o Argentina, convinieron en señalar investigadores de diversos países de la región, tras subrayar que este último gobierno no perdió las elecciones del pasado 27 de octubre, como se empeñan en difundir los medios de comunicación oligárquicos. Reunidos en torno a una mesa de análisis sobre este proceso electoral, organizada por La Jornada y Casa Lamm, Walter Martínez, Miguel Candia, Carlos Prigollini, Darío Salinas y Ángel Guerra revisaron la estrategia del ala conservadora argentina, que a través de medios de comunicación intenta convertir unas elecciones intermedias en un plebiscito de los 10 años de gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. Prigollini, responsable de la organización de apoyo al Frente para la Victoria de la presidenta argentina desde México, y José Miguel Candia reconocieron que se perdieron algunos distritos, entre ellos la capital, pero la composición del Congreso se mantuvo favorable al gobierno federal e inclusive hubo un ligero avance. Esto sin perder de vista el desgaste natural de 10 años de un gobierno con perfil social. Ángel Guerra y Darío Sali-

nas llamaron la atención sobre la penetración de la mayoría de los medios de comunicación, que proyectan su interés particular como si fuera universal y tratan de crear una imagen de derrota del gobierno kirchnerista, por medio de una ofensiva antidemocrática y contrarrevolucionaria, que ya ha enfrentado Venezuela y que hoy acota Argentina a partir de una nueva ley de medios de comunicación. Salinas explicó esta presencia de medios hegemónicos en toda América Latina, a partir de un pasaje que involucra a Agustín Edwards, propietario de la empresa chilena que edita el diario El Mercurio. “Esta empresa, liderada por una tradición oligárquica, muy vinculada a los grandes intereses de ese país, estuvo en la reunión en la Oficina Oval (de la Casa Blanca, en Washington), con Henry Kissinger y Richard Nixon, cuando este último dijo que había que evitar por todos los medios que Salvador Allende asumiera el gobierno de Chile y llevara a cabo su plan mediante la plataforma programática de la Unidad Popular. El empresario de los medios dijo entonces: “Si eso no logramos, tenemos que hacer hasta lo imposible para que la economía chilena aúlle de dolor y se hunda”. Esta historia, dijo, evidencia el papel que han jugado los medios en Latinoamérica para impulsar la atmósfera desestabilizadora contra gobiernos que proponen transformar la sociedad en un sentido latinoamericanista y antimperialista.

Darío Salinas, Carlos Prigollini, Walter Martínez, Ángel Guerra y José Miguel Candia, participantes del foro en Casa Lamm ■ Foto María Meléndrez Parada

DE NOVIEMBRE.

Con la integración de la 63 Legislatura del estado se renovó este martes el Congreso de Veracruz, y tras la toma de protesta a los 50 nuevos diputados locales inició el primer periodo de sesiones ordinarias. Al dar la bienvenida a los

nuevos legisladores, el gobernador Javier Duarte de Ochoa dijo estar seguro de que el Congreso del estado será un espacio para el debate y la propuesta, siempre en favor de Veracruz y los veracruzanos. A las 11 horas, en la sesión que inició la diputación perma-

nente de la 62 Legislatura, se instaló legalmente la 63 Legislatura del estado y se eligió, mediante voto por cédula, la mesa directiva que habrá de presidir los trabajos del primer año de ejercicio constitucional, comprendido del 5 de noviembre de 2013 al 4 de noviembre de 2014.

El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, con integrantes del Congreso local


MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 •

NOTIMEX LA HABANA, 5

DE NOVIEMBRE.

El embajador de México, Juan José Bremer, afirmó hoy que el relanzamiento de las relaciones de su país con Cuba “abre un abanico de posibilidades” de colaboración, en el que ambos países obtendrán “beneficios legítimos y muy positivos”. Bremer valoró la exposición que realizó el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, sobre la Zona Económica de Desarrollo del Mariel (ZEDM) que será inaugurada en enero próximo. “Creo que va a ser enormemente útil para los inversionistas conocer las oportunidades especiales que se abren en Mariel y creo que vamos a seguirlo viendo en el futuro, conforme se vaya definiendo el resto del proyecto”, indicó. En su opinión, el megapuerto de Mariel, a 45 kilómetros al oeste de La Habana y su zona industrial, “abre un nuevo escenario para la participación de los inversionistas en la economía cubana y en general hacia la exportación a otros países”. Destacó el proceso de “actualización” económica del gobierno del presidente Raúl Castro para la nueva etapa de relanzamiento de las relaciones entre ambos países. “Cuba ofrecerá oportunidades a la economía de México” para participar en comercio, inversión, turismo e intercambio estudiantil y universitario, agregó el diplomático a la salida de la conferencia de Malmierca.

LA HABANA, 5

DE NOVIEMBRE.

Durante su primera gira de trabajo por Cuba, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, aseveró que es importante el fortalecimiento de la relación entre ambos países para acrecentar la agenda conjunta, aprovechando la coyuntura del relanzamiento de los lazos de cooperación bilateral, que implicó la suscripción de importantes convenios entre México y la isla. En presencia del vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrissas, y el viceministro primero de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Antonio Carricarte, Zapata Bello afirmó que el estado y el país caribeño se encuentran en el momento idóneo para impulsar planes integrales de desarrollo con enfoque social, pronunciándose por la continuación de los nexos de amistad y solidaridad. “Una relación en donde Yucatán se asuma como puerta de entrada para fortalecer la relación comercial entre México y la isla. Tenemos el compromiso y la voluntad de hacer de nuestro estado un escenario competitivo con el desarrollo productivo y fortaleciendo su logística para la comercialización”, aseveró. En nombre del gobierno de Cuba y ante el embajador mexicano en la isla, Juan José Bremer, Antonio Carricarte recordó la importancia de México como el tercer socio comercial de la nación caribeña y apuntó que

“Se abre un abanico de posibilidades”, resalta el diplomático

Reforzar nexos con La Habana, favorable: Juan José Bremer Ante decenas de empresarios extranjeros que asisten a la 31 Feria Internacional de La Habana, Malmierca dijo que la ZEDM será una nueva oportunidad para la inversión extranjera, a la que brindarán facilidades en varias modalidades de asociación. La víspera, el viceministro primero de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Antonio Carricarte, recordó la importancia de México como tercer socio comercial de la isla. El funcionario señaló que el intercambio bilateral cerró en 2012 con 500 millones de dólares y en lo que va de este año supera los 250 millones de dólares. Bremer, un diplomático, político y escritor que ha ocupado varias embajadas en el servicio exterior mexicano, participó la víspera en la inauguración del pabellón de México en la 31 Feria Internacional de La Habana. El corte de la cinta inaugural lo realizaron el gobernador del estado de Yucatán, Rolando Zapata, y el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas, quienes manifestaron interés en profundizar los nexos bilaterales.

Medio centenar de empresas mexicanas –una cifra mayor que en la edición de 2012– exponen sus productos en el pabellón mexicano, organizado con la activa participación de la embajada

de ese país en esta capital. Las compañías mexicanas representan a sectores como alimentos, maquinaria, industria química, metalmecánica, energías renovables, electrónica, pro-

Sería Leandro Arellano, trasciende

Beneplácito de Venezuela a nuevo embajador de México CIRO PÉREZ SILVA

El canciller de Venezuela, Elías Jaua Milano, confirmó que su gobierno ha dado el beneplácito para el nuevo embajador de México en aquel país. “Hacen falta algunos trámites legislativos en México, pero el trámite en Venezuela ya concluyó y esperamos que pronto tengamos en Venezuela al nuevo embajador”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores venezolano. En la cancillería mexicana trascendió que el nuevo embajador sería Leandro Arellano, de

larga trayectoria en el Servicio Exterior Mexicano y colaborador de La Jornada. “Nosotros vemos hacia el futuro, hacia adelante, no nos interesa el pasado”, respondió el canciller venezolano cuando, tras su reunión de este lunes con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, fue interrogado sobre las diferencias que tuvieron el presidente Hugo Chávez y su colega mexicano Vicente Fox, que llevaron a que ambos países retiraran a sus respectivos embajadores.

POLÍTICA 19

ducción de textiles, materiales para limpieza del hogar, calzado, compresores y otros equipos. La delegación yucateca está integrada por representantes de 18 firmas locales de los sectores industrial y comercial, que exhiben sus productos en el pabellón de México. En la feria, que se lleva a cabo del 3 al 9 de noviembre, participan mil 400 empresarios de 65 naciones, en una área de más de 18 mil metros cuadrados, en el recinto ferial de Expo-Cuba, a 25 kilómetros de esta capital.

“Es un capítulo que Venezuela ya cerró”, insistió el canciller Jaua Milano, y confió en que pronto se concreten fechas para que el presidente Enrique Peña Nieto visite Venezuela y el presidente Nicolás Maduro visite México. Respecto de Leandro Arellano, ha formado parte de la coordinación general de asesores de la SRE. Ha sido embajador en El Salvador, Rumania, la República de Corea y varios países africanos. Ha sido representante alterno ante organismos internacionales de la embajada de México del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. También ha sido ministro de segunda comisión de la misión permanente de México ante Naciones Unidas y representante permanente ante el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, entre otros cargos.

El gobernador de Yucatán impulsa el relanzamiento de relaciones entre ambos países

Se fortalecen lazos bilaterales entre México y Cuba el intercambio bilateral cerró en 2012 con 500 millones de dólares y en el primer semestre del presente año acumuló unos 200 millones de dólares. En ese contexto y acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y el secretario de

Fomento Económico, David Alpízar Carrillo, el titular del Poder Ejecutivo inauguró el pabellón de México en la 31 Feria Internacional de La Habana (FIHAV). Respecto de esta actividad, el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba enfatizó el significado de la visita del gobernador de Yucatán a La Habana y

Momento de la gira por Cuba del gobernador Rolando Zapata Bello

su presencia en la FIHAV 2013, ya que impulsa los trabajos de intercambio en varios rubros. En la edición 2013 de la FIHAV, que se realiza en el Recinto Ferial Expo-Cuba del 3 al 9 de noviembre, participan más de mil 400 empresarios de 64 países, y la delegación yucateca está integrada por representantes

de 18 firmas locales de los sectores industrial y comercial. Entre las compañías yucatecas se encuentran Comalyuc, El Niplito del Sureste, Pinturas Cop, NEA Industrias, Reditsa, Expomayab, Passa, Multiempac, Energki, Spazio, Mayanik, Procomex, Osoplas, Ola Maya, Bremig, Acualim, Global Caribbean y Agencia Aduanal Palazuelos. Después del acto protocolario, Zapata Bello realizó un recorrido por el pabellón de México, en donde también estuvo acompañado por el ministro cubano del Comercio Exterior y de la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmiera Díaz. Además de sus actividades públicas, el titular del Poder Ejecutivo yucateco sostuvo reuniones de trabajo con dirigentes de la Cámara de Comercio de Cuba y funcionarios de la Administración Portuaria Nacional y del Ministerio de Cultura. Como parte de su agenda, este martes Zapata Bello realizó una visita a la residencia oficial del embajador de México, asistió como invitado especial a la presentación del proyecto de la Zona de Desarrollo del Mariel y posteriormente se reunió con funcionarios del Ministerio de Turismo.


20 POLÍTICA • MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

BAJO

LA

LUPA

◗ The Economist arremete contra Pemex para deglutirla mejor as opiniones que vierte tóxicamente la revista británica The Economist –miembro del Grupo Pearson, al unísono del rotativo The Financial Times, portavoz del decadente neoliberalismo global– suelen causar excesiva polémica debido a su control fiduciario por los banqueros Rothschild: accionistas mayoritarios de la depredadora petrolera BP y que la literatura china (“La guerra de las divisas”, ver Bajo la Lupa, 13/9/10) considera que poseen la mayor fortuna del mundo occidental por más de 3 millones de millones (trillones en anglosajón) de dólares. Cabe recordar que The Economist fue fundada con dinero mexicano procedente del saqueo pirata anglosajón antes de su nacionalización por el general Lázaro Cárdenas del Río, según reseñó el escritor británico Anthony Sampson en su clásico libro Las siete hermanas. El libelo de la revista británica (1/11/13), que ha de estar muy nerviosa por el profundo repudio de 70 por ciento de la ciudadanía mexicana a la privatización, espeta que Pemex “no tiene remedio (¡supersic!)”, aunque el “gobierno tenga la valentía (sic) de arreglarla (sic)”. Con escarnio procaz The Economist se burla tanto de los magros hallazgos en aguas profundas de Pemex como de su funcionario Carlos Morales –quien goza de enorme influencia tras bambalinas– para exagerar el desplome de Cantarell (el otrora quinto yacimiento planetario) de 3.2 millones de barriles al día a unos raquíticos 400 mil. The Economist oculta que la demencial inyección de nitrógeno por un ex director de Pemex, hoy directivo de la depredadora Schlumberger, para beneficiar a EU, es la causa criminal de haber dañado entonces las finanzas de Pemex en 20 mil millones de dólares (a valor presente). En forma hilarante, The Economist todavía se da el lujo de solicitar al aniquilador de Cantarell su interesada y sesgada “opinión” sobre la grave crisis del gas que le estalló al gobierno de Peña/Videgaray/Aspe en pleno rostro al heredar las cataclísmicas decisiones de los panistas Fox y Calderón influenciados por sus intereses particulares en la mediocre petrolera española Repsol. Lo peor: todos los fracasados (literal y demostrable) ex directores de Pemex y ex secretarios de Energía se pronuncian hoy sin rubicundez a favor de la privatización de los hidrocarburos cuando han establecido “alianzas estratégicas” para sus finanzas personales con los accionistas anglosajones de los megabancos que controlan a las depredadoras trasnacionales petroleras anglosajonas (v.gr. Jesús Reyes Heroles González Garza, con el banco Morgan Stanley; Luis Téllez Kuenzler, con Grupo Carlyle del nepotismo bushiano, etcétera).

ALFREDO JALIFE-RAHME que Pemex “ha perdido (¡supersic!) 29 mil millones de dólares en cinco años”, cuando en realidad ha tenido ingresos en ese lapso por más de 550 mil millones de dólares. La revista –de los banqueros esclavistas Rothschild y su presunto prestanombres el megaespeculador George Soros– despotrica que Pemex pierde dinero en refinación y petroquímica, y vuelve a ocultar que estos dos rubros han sido deliberadamente aniquilados por los letales ex directores de la paraestatal. La revista de los banqueros Rothschild/Soros distorsiona burdamente la ficticia correlación de “producción de barril de petróleo producida por empleado al día”: mendacidad que propala la entelequia CIDAC que firma lo que sea desde 2001 (documento infame Nuevos horizontes con el CSIS, Universidad de Austin y el ITAM) con tal de privatizar Pemex. Se les escurre que la mano de obra mexicana es más barata que sus comparados –de Noruega, EU y Gran Bretaña–, lo cual compensa tal disparidad abultada unilateralmente. Lo relevante es el instrumento de medición financiera EBITDA (Ver Bajo la Lupa, 14/7/13) de Pemex que supera a todos los citados y ridiculiza los malabarismos interesados de CIDAC-Comexi-IMCO-ITAM-Wilson Center. No hay que exigirle peras a los olmos de The Economist, menos a los trabajos de maquila y/o de firma notarial neoliberal del CIDAC con estrechos vínculos teológicos con Comexi-IMCO-ITAM. Todo es negativo en Pemex, a juicio de The Economist: desde la legendaria corrupción de su sindicato (por cierto, bastión electorero del PRI) pasando por el “dispendio” de 70 mil millones de dólares entre 2008 y 2012 en exploración en aguas profundas y shale gas con “magros resultados” hasta la imposibilidad de “encontrar 30 mil millones de dólares” para la apremiante “reconfiguración de sus refinerías”. ¡Pamplinas bucaneras! ¿Y las reservas del Banco de México en más de 170 mil millones de dólares? ¿Y los fondos “mexicanos” de pensiones en más de 125 millones de pesos cuyo 20 por ciento invierten en EU y Europa? ¿Y la creatividad de la “ingeniería financiera”?

Sobre los “magros resultados”, según el desinformador The Economist, se me reporta confidencialmente que existe ocultamiento de datos muy positivos en Chicontepec y en la franja litoral de Tabasco con el fin de regalarlos posteriormente a los “10 magníficos” locales. ¿Será? Lo único veraz que perora The Economist es que “México no tiene un significativo sector privado (¡supersic!) en la industria petrolera (nota: ni gasera tampoco: privatizada subrepticiamente por los españoles aliados al PAN)” por lo que “la mayor parte de las inversiones tendrán que venir de firmas foráneas, lo que para los nacionalistas (¡supersic!) sería difícil digerir”. ¿Cómo, entonces, se le puede entregar a un insignificante sector “privado” local el petróleo “convencional”, más aún después de la tragedia de la privada petrolera brasileña OGX (ver Bajo la Lupa, 3/11/13)? Urge quebrar a Pemex cuanto antes y como sea con trucos contables neoliberales para que así pueda ser mejor deglutida por las 10 empresas privadas “mexicanas” (ver Bajo la Lupa, 3/11/13) y las cuatro grandes petroleras anglosajonas seleccionadas de antemano en la postración entreguista de Peña y Videgaray en las oficinas de The Financial Times: “su deuda se disparó a 60 mil millones de dólares (nota: una bicoca para una empresa que el año pasado aportó 125 mil millones de dólares de ingresos) y su “hueco en su reserva de pensiones asciende a enormes 100 mil millones de dólares”. ¡Bájenle! Tampoco todos los jubilados se retiran y/o son despedidos simultáneamente (nota: a propósito, ya se inició una campaña negra contra la planta de empleados “ancianos” de Pemex), además que existe la “ingeniería financiera” para paliar un pasivo total de 160 millones de dólares cuando se goza con descomunales ingresos anuales. El verdadero problema es la succión vampiresca de 70 por ciento de los ingresos de Pemex por la neoliberal cuan disfuncional Secretaría de Hacienda itamita que no recauda impuestos: ranking mundial 144 (¡así con tres dígitos!) en proporción al PIB, según la CIA. ¡La quebrada es la neoliberal Secretaría de Hacienda itamita que “no tiene remedio”, no Pemex!

La Ruana, Mich. Dos líderes de los principales grupos de policías comunitarios del estado de Michoacán dijeron que están dando marcha atrás en su lucha con el cártel de los Caballeros templarios porque el gobierno federal les ha prometido expulsar a los narcotraficantes de la zona. A finales del mes pasado, las llamadas autodefensas hicieron una audaz marcha hasta la ciudad de Apatzingán, el bastión del cártel seudorreligioso que desde hace años ha dominado en Michoacán. La ofensiva desató enfrentamientos que dejaron al menos cinco muertos y cientos de miles de personas sin electricidad. Hipólito Mora, jefe de las autodefensas en el caserío de La Ruana, dice que él se está coordinando con otros grupos de vigilancia y que han decidido esperar antes de realizar más movimientos hacia Apatzingán. AP

En 1993 dirigí captura de El Chapo: Otto Pérez Ciudad de Guatemala. El presidente de Guatemala, Otto Pérez, aseguró que él fue quien dirigió en 1993 la captura del buscado narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán, actualmente prófugo de la justicia. “Es primera vez que hablo de estas cosas, después que pasaron ya 20 años. Yo era coronel en ese entonces, era director de inteligencia (militar) y (El Chapo) fue efectivamente capturado aquí en Guatemala”, dijo Pérez a la radioemisora local Sonora. El mandatario explicó que la detención se logró debido a que “infiltraron a una persona”, cuya identidad “no va a salir nunca a la luz pública, porque tuvo un riesgo tremendo”. El capo iba con dirección a El Salvador donde planeaba introducir cinco toneladas de cocaína, aseguró Pérez, quien no explicó el inusual movimiento de la droga, que generalmente es movilizada de sur a norte, con dirección a Estados Unidos. El presidente guatemalteco indicó que, tras la fuga, sospecha que Guzmán habría planificado dos atentados que sufrieron sus hijos, pero “lamentablemente las investigaciones no llegaron a concluir nada”. AFP

Mexicano, a órgano antidrogas de la ONU

The Economist manosea alegremente la desinformación sobre el tóxico “shale gas” (gas esquisto/lutitas) y exhibe su furia de que la contrarreforma Peña/Videgaray/Aspe debió haber pasado el 7 de agosto pasado. ¡Ah caray: no lo sabíamos! La revista neoliberal pirata The Economist no entiende cómo Pemex está contablemente quebrado cuando gana 100 dólares el barril con un costo de 7 dólares el barril (nota: costo abultado por los inolvidables e indelebles Pidiregas del cordobismo-zedillismo de irresponsabilidad ilimitada). Durante marcha convocada por Cuauhtémoc Cárdenas contra la reforma energética ■ Foto Víctor

Resulta en sus bucaneras cuentas alegres

Autodefensas paran lucha contra templarios

Camacho

www.alfredojalife.com • @AlfredoJalife • https://www.facebook.com/AlfredoJalife

El médico Alejandro Mohar Betancourt fue electo este martes como miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), de la Organización de las Naciones Unidas. “El triunfo del candidato mexicano es un reconocimiento a su trayectoria académica y profesional en materia de salud”, aseguró la cancillería en un comunicado. La JIFE, con sede Viena, Austria, se compone de 13 miembros elegidos por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, quienes prestan servicios a título personal y no como representantes gubernamentales. DE LA REDACCIÓN


OPINIÓN

El derrumbe del mito Peña Nieto GILBERTO LÓPEZ a trascurrido apenas un año del gobierno de Enrique Peña Nieto y, como un castillo de naipes, se derrumba el mito que construyeron los estrategas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del duopolio mediático alrededor de lo que significaría el regreso de esa facción política al Poder Ejecutivo federal. Las campañas de intoxicación ideológica basadas en ideas fuerza como: “los priístas sí saben gobernar”, “ahora sí Peña va terminar con la violencia y dará seguridad a los ciudadanos” y “la economía popular saldrá del atolladero”, probaron ser espejismos electoreros desvanecidos ante la realidad trágica de un país devastado. La violencia cotidiana de una economía mafiosa-parasitaria, asociada estructuralmente con el Estado y los circuitos financieros de la economía formal, no ha disminuido. Por el contrario, se extiende e impone su control territorial cada vez con mayor poder de fuego y con la consiguiente cauda de muertos, secuestrados, desaparecidos, desplazados, robados o aterrorizados ciudadanos. El único cambio notable durante este año es el mutismo de la dictadura mediática frente a la guerra asimétrica contra una sociedad que, inerme, no encuentra más formas de protección relativa que el acatamiento de un estado virtual de suspensión de garantías o estado de sitio, el abandono forzado de casas y otras propiedades, los cierres crecientes de establecimientos comerciales que no aceptan pagar “derecho de piso”, el éxodo de pueblos enteros ante el acoso del crimen organizado y, frente a ello, la complicidad manifiesta de las autoridades de los tres poderes que afirman “combatir el crimen” e “imponer la ley”. La estadística macabra de las ejecuciones sumarias iniciada con Felipe Calderón ha ido en aumento y varios analistas sostienen que ya rebasa los 100 mil muertos. Para dar una idea comparativa de la catástrofe humanitaria mexicana, una antropóloga estadunidense señala que el total de los soldados de Estados Unidos fallecidos en las guerras de Vietnam hasta Irak no llega a esa cantidad, mientras que en Nicaragua, en los 10 años de conflicto de baja intensidad contra la revolución sandinista, la cifra rondó en las 50 mil víctimas fatales. Peña Nieto, siguiendo los consejos de su asesor colombiano, oculta las dimensiones de la tragedia nacional, mientras se sataniza y persigue, esgrimiendo postulados de un inexistente “estado de derecho”, las únicas experiencias exitosas de lucha contra la delincuencia que son las policías comunitarias y los grupos de autodefensa basados en estructuras colectivas e igualmente comunales. Si los derechos a la vida, la justicia y la seguridad pública de los mexicanos no están garantizados por el gobierno actual, el retorno priísta a la Presidencia de la República tampoco ha significado la rectificación de la política económica neoliberal de “reformas estructurales” que los antecesores en la Presidencia adoptaron en contra del interés nacional y del bienestar de la mayoría del pueblo

Y

RIVAS

mexicano. La reforma laboral de Peña Nieto, continuidad de la propuesta de Calderón, precarizó aún más la relación contractual entre capital y trabajo, haciendo prácticamente imposible la estabilidad del empleo y facilitando aún más la temporalidad discrecional y el despido de millones de trabajadores; legalizó y estimuló la subcontratación de fuerza laboral y limitó al extremo el derecho de huelga en favor de un mayor control patronal. Ello en el contexto de una recesión y estancamiento evidentes de la economía mexicana, el agravamiento del subempleo y el desempleo, la caída del número de cotizantes efectivos de las Afore y de las remesas del exterior, y los problemas crecientes para el pago de créditos hipotecarios. La reforma constitucional educativaadministrativa-laboral y sus leyes secundarias impuestas por Peña Nieto, con la connivencia de los tres partidos mayoritarios agrupados en el Pacto por México, además de privatizar la educación a través de la supuesta autonomía de las escuelas y poner la carga de su funcionamiento sobre los padres de familia y los propios mentores, amenazan gravemente las prestaciones laborales del magisterio, su estabilidad en el empleo y constituyen una violación de los derechos ciudadanos a una educación gratuita, pública y laica. Esta medida de carácter también empresarial y efectuada sin tomar en cuenta a los educadores, los expertos en la materia, las universidades y la sociedad en su conjunto, no sólo ha provocado el repudio de los trabajadores de la educación, que con sus movilizaciones han concitado la solidaridad de millones de mexicanos que ahora se dan cuenta de la verdadera naturaleza de un régimen represivo y oligárquico, sino que además atenta, en cuanto al papel de profesores y alumnos, contra una educación verdaderamente creativa, liberadora y vinculada estrechamente con las comunidades. Las reformas a los artículos 27 y 28 de las Constitución, de consumarse en los términos propuestos por Peña, constituyen la más grave de las acciones que pretenden revertir la nacionalización que hiciera el general Lázaro Cárdenas en 1938, y entregar nuestros recursos petroleros y eléctricos a grandes consorcios extranjeros y nacionales privados, lo que profundizaría la pérdida de soberanía que ya se deja sentir en las fuerzas armadas y los organismos de seguridad e inteligencia, ahora estrechamente vinculados subalternamente al gobierno de Estados Unidos. Esta medida hipotecaría el futuro de varias generaciones de mexicanos y pondría aún en mayor riesgo la existencia de México como nación independiente. Todo esto ha llevado a crear un espacio de convergencia de muchas fuerzas políticas en la Unidad Patriótica por el Rescate de la Nación, que el 12 de octubre manifestó en un documento: “Hermanos y hermanas, unidos todos, podemos rescatar nuestra nación, detener las contrarreformas neoliberales y caminar hacia nuestra liberación. ¡Despertemos!, es hora de que se vayan los neoliberales y de hacer a un lado a los gobiernos de la traición nacional.” ■

MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

21

Instituto Dorrego: por una historia latinoamericana y popular JOSÉ STEINSLEGER n el imaginario de los países “centrales” (o sea, imperialistas) América Latina continúa siendo un exótico paisaje plagado de militares golpistas, líderes populistas, políticos corruptos, narcos de novela, periodistas “independientes” que trabajan en medios dependientes, y de intelectuales “cosmopolitas” que se avergüenzan de lo nacional y popular. Hace unos años, un jurado elegido a modo por la Casa de Contratación de Madrid, otorgó un premio “iberoamericano” al texto El insomnio de Bolívar, en el que el propio autor amenaza, desde el prólogo, dar cuenta de “…las inesperadas razones que lo movieron a iniciar esta empresa y cómo descubrió que, siendo mexicano, también era –ay– latinoamericano”. La plañidera interjección resume la visión de un autor reacio a mirarse en el espejo para no gritar ¡ay! Y así como otro más insidioso aún, “Redentores”, la “Casa de Contratación” promovió “El insomnio” en las principales librerías y supermercados del continente. Cabe reconocer, con todo, que a más de imaginativos ambos libros calzaron con esa necesidad de las derechas para oponerse a todo cuanto huela a cambio social y orgullo. Anhelo que, como es sabido, sólo es válido en los países “centrales”. En sentido contrario marchan las jornadas del primer Congreso Iberoamericano de Historia, convocado en Buenos Aires por el Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego (IMD). Evento auspiciado por la Secretaría de Cultura del gobierno argentino y que, por sus características, se propone revisar (valga la redundancia) “…el sentido de la historia oficial, escrita por los vencedores de las guerras civiles del siglo XIX”. Surgido en el marco de las conmemoraciones del Bicentenario, el IMD es una institución pública desconcentrada, creada por un decreto de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y publicado el 21 de noviembre de 2011 en el Boletín Oficial. Entre sus objetivos, el IMD establece “profundizar el conocimiento de la vida y obra de los mayores exponentes del ideario nacional, popular, federalista e iberoamericano”, así como el estudio, la ponderación y la enseñanza de la vida y obra de las personalidades de la historia argentina e iberoamericana. Previsiblemente, la creación del IMD provocó la reacción de reconocidos historiadores que andan preocupados frente a la posibilidad de que se instaure en Argentina un “pensamiento único” del pasado. Luis Alberto Romero, por ejemplo, escribió en el centenario y golpista diario La Nación (28/11/11), que el IMD podría adoptar la versión revisionista del pasado como “doctrina oficial del Estado”, y luego inculcarla “con métodos que recuerdan a las prácticas totalitarias”. No obstante, tales “críticas” caen por su propio peso, cuando se recuerda que un decreto presidencial de 1944 decía en su artículo segundo que el Instituto Sanmartiniano “…rectificará públicamente por comunicaciones, escritos, conferencias o cualquier otro medio de difusión todo error que se ponga de manifiesto en publicaciones, obras, conferencias, etcétera, con respecto a la verdad histórica sobre la vida del prócer y hechos en que intervino”. En un divertido artículo, el sociólogo Luis Alberto Quevedo (www.elruidodelasnueces.com.ar) da cuenta del diálogo sostenido con un grupo de docentes “indignados” que alzaban una pancarta diciendo: “No renunciaremos a nuestro punto de vista”. –¿Conocen ustedes el decreto que en 1992 firmó el presidente Carlos Menem para la creación del Instituto Belgraniano Central de la República Argentina? –¡No! –dijeron a coro–. Pero seguramente era menos totalitario que el de este gobierno. –¿Ustedes consultaron a ese instituto cada vez que hablaron de Belgrano, y cambiaron su punto de vista sobre este héroe nacional? –¡Por supuesto que no! –dijeron a coro–. Porque ese instituto seguramente es independiente… ¡y no está en manos del pensamiento único! ¿Pueden los historiadores ser “neutrales”? En 1982, durante la guerra de Malvinas (1982), Margaret Thatcher se reunió el 2 de mayo con su gabinete de guerra, y ordenó al submarino nuclear Conqueror el hundimiento del viejo crucero y buque escuela General Belgrano. Murieron 323 tripulantes. Ningún historiador ha puesto en cuestión que la nave se hallaba fuera del área de exclusión militar de 200 millas, establecidas por el propio Reino Unido. Sin embargo, 30 años después, Meryl Streep protagonizó a la Thatcher en La dama de hierro. En una de las escenas, se muestra a Meryl-Thatcher con lágrimas, preguntándose si era “realmente necesario” (sic), ordenar el hundimiento. ■


22

MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

El imperio colosal que ya no encuentra quién quiera pelearle sus guerras con técnicos importados de todas partes construye drones no tripulados que matan a los niños de los países invadidos hasta que la junta de especuladores que dirige el imperio colosal logra que los técnicos fabriquen drones no tripulados que laboren en lugar de los trabajadores hasta que los trabajadores despedidos protestan y descubren que técnicos, políticos y especuladores son drones no tripulados que destruyen el imperio colosal. 2. El imperio que más gasta en espionaje en el mundo crea nuevas agencias de seguridad que espían a las agencias de seguridad que espían a las anteriores agencias de seguridad hasta que todos los espías son espiados por innumerables espías que a su vez son vigilados por soplones hasta que todos los ciudadanos son espías ocupados única y exclusivamente en delatarse unos a otros y uno de ellos delata a todos los demás delatores del imperio que más gasta en espionaje en el mundo. 3. El imperio que más consume en el mundo fuerza a punta de cañón a las demás naciones del planeta a aceptar en pago de todos los bienes que les quita un papel verde sin respaldo que pasa de valer nada a valer menos que nada con el cual adquiere todo lo que vale en el mundo petróleo, materias primas, recursos naturales, trabajo barato, patentes regaladas, conciencias, obras del intelecto, hasta se acostumbra tanto a importar sin producir que queda debiendo en papel que no vale nada más de 100 por ciento de un producto interno bruto que no existe a punta de comprar con papel que no vale nada mercancías que reducen su economía a nada. 4. El imperio sin cultura, mediante guerras y latrocinios, intenta destruir las culturas de los restantes países del mundo con bombardeos de aplanadora sobre museos y bibliotecas, tráfico ilegal de patrimonio histórico, latrocinio de joyas arqueológicas, pillaje de obras maestras, saqueo de las creaciones de las marginalidades a las que rechaza y excluye,

as prisas y su derivada, el famoso “prontismo” de la política mexicana, nunca han trabajado en favor de las mejores causas nacionales. Este prontismo, con regularidad notable, involucra, por imponderable implícito, menesteres bastante alejados del bienestar colectivo. Conseguir favores especiales para individuos y grupos específicos ha sido, bajo tales circunstancias, experiencia común. También se empata con los negocios cobijados al amparo del poder; para trepar escalones burocráticos o con la acostumbrada palanca para impulsar la carrera de algún político con ambiciones incontrolables. Actuar con prisa en medio de emergencias o, simplemente, para diseñar soluciones de variada profundidad no es, ni de cerca, la ruta más efectiva para obtener resultados duraderos. La congruencia entre las políticas públicas y los objetivos planteados como deseables –para los cuales se diseñan éstas– no siempre corren por los carriles adecuados, menos aún son concordantes o congruentes con lo perseguido. Lo común es que, bajo la presión del momento, las acciones se queden cortas, sean insuficientes o, como sucede en múltiples ocasiones, caigan en flagrantes contradicciones entre sí. La planeación adecuada, esa que parte de diagnósticos basados en datos recogidos con paciencia y método, es un ave exótica y rara en el mundo de las decisiones abarcantes: esas que afectan la vida organizada y el destino de vidas y haciendas. Hasta las tareas que pueden ser catalogadas de menor calado exigen partir de un diseño cuidadoso y lo más pormenorizado posible. Una planeación que reúna y analice la mayor cantidad posible de requisitos siempre es deseable y no necesariamente será las más tardada o la más onerosa. Se requiere para ello considerar desde un inicio las fases temporales involucradas en el proceso. El concurso de aquellos que deben participar en el desarrollo de los programas es, quizá, la parte medular, esa que puede asegurar el feliz término de lo propuesto. Sin duda, los recursos que sustentarán la ruta hacia lo deseado

OPINIÓN

Tropiezos de un imperio LUIS BRITTO GARCÍA*

corrupción sistemática de intelectuales y creadores e imposición idolátrica del paradigma de lo rentable, hasta que de tanto acumular creaciones ajenas deviene montón de despojos, cúmulo del vacío, imperio sin cultura. 5. El imperio que más drogas consume en el mundo destruye países en nombre de la guerra contra la droga mediante organismos dedicados al tráfico de

EL IMPERIO SIN CULTURA, MEDIANTE GUERRAS Y LATROCINIOS, INTENTA DESTRUIR LAS CULTURAS DE LOS RESTANTES PAÍSES DEL MUNDO CON BOMBARDEOS DE APLANADORA SOBRE MUSEOS Y BIBLIOTECAS

drogas que mantienen en operación el sistema bancario legitimando capitales que se reinvierten en el tráfico más rentable del mundo que crea un invisible imperio del delito que crece hasta destruir todo lo demás incluido el imperio que más drogas consume en el mundo. 6. El imperio que explota más inmigrantes del mundo deja colar cada vez más trabajadores migratorios que no tienen derechos, pueden ser expulsados cuando reclaman y laboran por nada hasta que inmigrantes sin derechos copan todos los puestos en las maquilas y las fábricas del interior y del exterior y no queda una sola plaza disponible en el planeta para los ciudadanos del imperio que explota más inmigrantes del mundo. 7. El imperio que domina las comunicaciones del mundo crea un mundo que sólo existe en las comunicaciones con guerras humanitarias que aniquilan países para protegerlos, genocidios filantrópicos que exterminan pueblos para beneficiarlos, holocaustos benévolos en interés de las víctimas, capitalistas que explotan para favorecer a los explotados y corruptores de menores defensores de la infancia, y se muda a vivir en ese mundo que sólo existe en las comunicaciones donde nunca le llega la noticia de que ya no existe en el mundo que existe fuera de las comunicaciones. 8. Desde que no produce nada el imperio que dominaba la deuda externa no puede pagar a sus empleados públicos y se declara en quiebra con lo cual sus activos son adjudicados en subasta, pero nadie ofrece nada por la soga para linchar negros, nada por las cenizas de las niñas incineradas en Vietnam, nada por la miserable industria cultural que degradó todas las artes a dividendos, nada por la inteligencia que construyó la dictadura de la estupidez, nada por el complejo militar industrial que sólo logró convertir todo en nada. ■ *Escritor e historiador venezolano. Premio Nacional de Literatura de Venezuela 2001. brittoluis@gmail.com

Prisas vs. eficiencia LUIS LINARES ZAPATA

nunca pueden escatimarse, tampoco ser achicados o retardados, so pena de quedarse cortos, a medio camino o, de plano, abandonarse por imprevisión. Estos y otros elementos integrantes de los debidos planes, como puede verse, generalmente se acortan o están, francamente, ausentes del quehacer público a la mexicana. Lo común, en la práctica cotidiana, es desatar el movimiento de los aparatos administrativos con los mínimos considerandos. Las reformas llegan ante las cámaras ya condicionadas por la prisa. Se piensa que, los cambios, hay que hacerlos en fila, temprano, cuando se tiene fresco el mandato y a la mano el capital político indispensable. Darles cadencia, agrupar energías, movilizar recursos, preparar el terreno y alistar

ESTOS Y OTROS ELEMENTOS INTEGRANTES DE LOS DEBIDOS PLANES, COMO PUEDE VERSE, GENERALMENTE SE ACORTAN O ESTÁN, FRANCAMENTE, AUSENTES DEL QUEHACER PÚBLICO A LA MEXICANA

conciencias, son componentes, se piensa con frecuencia inusitada, que pueden compactarse según la urgencia. Las prisas de la presente administración federal por introducir los que juzgan urgentes cambios para la transformación del país han pecado de varias fallas: la falta de cadencia en la ejecución es una de ellas. La pluralidad de los contenidos y de los actores es otra. La llamada reforma educativa porque erró en el diagnóstico: cargó el énfasis en el control burocrático de los maestros, pues los juzgó parte culpable del atraso y la mediocridad imperante. Se soslayó incluir a los mentores en el proceso de diseño y operación. La insuficiente y deteriorada infraestructura nunca fue tomada en cuenta, menos aún el método y los ingredientes de la calidad esperada. En la de telecomunicaciones, porque se inclinó la balanza hacia un grupo de presión: el duopolio televisivo, en perjuicio de la pluralidad y el ansiado desarrollo social. La misma reforma, presumida como hacendaria, pecó en cortedad y no se empató con el contexto económico dominante. Continúa favoreciendo a uno de los factores de la producción (el capital) y subordinando las necesidades populares a la continuidad de los privilegios. Ciertamente incluyó leves castigos fiscales para los intocables de antaño (2 por ciento a las ganancias en bolsa, 7.5 por ciento a las mineras y 10 por ciento a los dividendos), pero estos fueron tímidos y provocan reacciones desmesuradas que trabarán los resultados previstos. La energética, la joya de las propuestas transformadoras del oficialismo, en realidad incidirá en aumentar los enclaves del capital trasnacional y comprometerá el desarrollo de la fábrica nacional por muchos años en el futuro. Esta reforma está pensada para obtener recursos que, se piensa sin el debido sustento, sustituirán los escasos que el gobierno tiene en la actualidad. El alud de inversiones esperado no se materializará, al menos de inmediato, y dejará, eso sí y esparcida por todo el territorio, una seria irritación que irá aflorando con el tiempo y los avatares de los siguientes años. ■


MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

AFP, AP

Y

■ La ciudad “ha elegido el camino progresista”, dice en español tras ganar con 72% de votos

REUTERS

NUEVA YORK, 5

23

DE NOVIEMBRE.

“Nueva York ha elegido el camino progresista”, dijo en perfecto español el demócrata Bill de Blasio tras ganar la alcaldía de esta ciudad, luego de haber centrado su campaña en presentarse como la antítesis de Michael Bloomberg, un independiente de pasado republicano que dejará el cargo a finales de diciembre al cabo de tres mandatos. “Mis conciudadanos hoy se manifestaron con voz fuerte y clara por una nueva dirección para nuestra ciudad, unida por la creencia de que no debe dejar atrás a ningún neoyorquino”, agregó De Blasio, acompañado de su esposa, Chirlane, y sus hijos Dante (16 años) y Chiara (18). “Hoy ustedes han hablado fuerte y claro a favor de una nueva dirección para nuestra ciudad”, dijo ante una multitud alegre de partidarios en el club YMCA de su barrio natal de Park Slope, en Brooklyn, muy lejos de los deslumbrantes salones de hotel en Manhattan que normalmente albergan las fiestas nocturnas postelectorales. “Estamos unidos en la creencia de que nuestra ciudad no debe dejar atrás al neoyorquino”, dijo. “La gente de esta ciudad ha elegido un camino por el desarrollo y esta noche nos fijamos ese rumbo como una sola ciudad”, agregó el primer demócrata en ganar en Nueva York desde 1989, y destacó que los desafíos a enfrentar “se fabricaron durante décadas”.

Bocanada de aire fresco tras 12 años de Bloomberg De Blasio, consagrado nuevo alcalde de Nueva York con 72 por ciento de los votos, frente a 26 por ciento de su rival republicano Joe Lhota, según 21 por ciento de los distritos electorales escrutados, llega como una bocanada de aire fresco a la Gran Manzana con políticas de izquierda, una sensibilidad por América Latina y una familia multirracial y moderna. Dejará atrás 12 años de mandato del multimillonario Bloomberg (2002-2013). En tanto, el popular gobernador republicano desde enero de 2010 de Nueva Jersey, Chris Christie, de 51 años, conseguía más de 60 por ciento de los votos ante su rival demócrata, la senadora Barbara Buono, según las proyecciones de los principales medios estadunidenses y los primeros datos oficiales. Su victoria lo afirma como uno de los políticos de su partido para las presidenciales de 2016. En forma paralela, también se dio a conocer el triunfo en forma apretada para la gubernatura de Virginia del demócrata Terry

Bill de Blasio, primer alcalde demócrata en NY desde 1989 ■

“Los desafíos a enfrentar se fabricaron durante décadas”, advierte el “hombre de izquierda” ■ Victoria del republicano Chris Christie en Nueva Jersey ■ Triunfo de Terry McAuliffe en Virginia

El demócrata Bill de Blasio, con su esposa Chirlane McCray, y sus hijos Dante y Chiara, luego de votar en el barrio Park Slope, en Brooklyn ■ Foto Reuters

McAuliffe, con 47.5 por ciento de los sufragios sobre el republicano Kenneth T. Cuccinelli que le seguía con 45.9 por ciento. De Blasio, quien confirmó todos los pronósticos que lo señalaban como favorito para imponerse, es un político de 52 años,

casado y padre de dos hijos. Duro crítico de las desigualdades existentes en esta ciudad de 8.3 millones de habitantes, propuso aumentar los impuestos a los ricos y denunció los polémicos controles espontáneos de la policía de Nueva York, que afectan

sobre todo a latinos y negros. De Blasio venció a Lhota con la promesa de cerrar la brecha entre “las dos Nueva York”, una rica y otra pobre. De origen italiano por el lado materno y marcado por el suicidio de su padre –de ascendencia

Reitera su llamado al Congreso para votar la iniciativa

No hay razón para no conseguir una reforma migratoria este año: Obama AP, DPA, PL

Y

NOTIMEX

WASHINGTON, 5

DE NOVIEMBRE.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, declaró hoy que la reforma migratoria que impulsa cuenta con los votos para su aprobación en la Cámara de Representantes, por lo que exhortó al Congreso a someterla a votación este año e insistió en las ventajas billonarias que significaría para la economía del país. Durante un encuentro en la Casa Blanca con líderes empresariales, en lo que se interpretó como un esfuerzo para presionar a los republicanos para que aprueben la reforma, dijo que

“no hay razón por la que no podamos conseguir esto a finales del año”. Subrayó que las empresas estadunidenses quieren la rápida aprobación de la medida. El mandatario señaló que el proyecto cuenta con un amplio apoyo porque se han formado “frentes inesperados” entre la derecha y la izquierda para sacar adelante la reforma. La Cámara de Comercio ha organizado una reunión de pequeños empresarios con legisladores, en tanto la central sindical AFL-CIO planeaba anunciar nuevas medidas este miércoles a favor de la aprobación. El Senado ya aprobó una reforma migratoria que cuenta con el

apoyo del presidente, y que estipula más vigilancia fronteriza y ofrece un esquema para que los 11 millones de inmigrantes que se encuentran en Estados Unidos en situación irregular puedan obtener la ciudadanía. Pero los líderes republicanos, que dominan la Cámara de Representantes, mantienen bloqueado cualquier acuerdo. La reforma migratoria es una promesa incumplida de campaña desde 2008 que Obama retomó tras lograr la relección el año pasado y que, superada la crisis política que llevó al cierre del gobierno y puso al país al borde del default, volvió a situar como prioridad legislativa.

alemana–, De Blasio no ha dudado en definirse como “un hombre de izquierda que cree en la intervención del Estado”. Su mujer, Chirlane McCray, poeta afroestadunidense que en el pasado se declaró lesbiana y seis años mayor que él, lo acompaña siempre y es su socia política, con los Clinton como modelo. Para los 2.3 millones de latinos que viven en la Gran Manzana, la llegada de De Blasio a la alcaldía debería ser beneficiosa, ya que se trata de un político con sensibilidad por América Latina, que habla español y conoce la región. Viajó a Cuba para pasar su luna de miel con McCray, pero sobre todo ha sido un admirador de la revolución sandinista, lo que le atrajo críticas durante la campaña. A la edad de 26 años viajó a Nicaragua en 1988 en misión humanitaria, mientras el gobierno de Ronald Reagan financiaba a los contras. Antes de ocupar el puesto de defensor del pueblo de Nueva York, De Blasio fue concejal municipal de Brooklyn (2002-2009) y ex director de campaña de Hillary Clinton para el Senado en 2000.

En tanto, a poco más de un mes de iniciar el registro para la implementación de la reforma de salud, el estado de Oregon continuaba hoy sin inscribir a un solo usuario debido a problemas para tener acceso al portal de Internet. A nivel federal, el gobierno de Obama ha sido muy criticado por las fallas para poder inscribirse en el programa de salud, al cual los republicanos se oponen. Un sondeo de Gallup mostró este día que Obama presenta el índice de popularidad más bajo en los últimos dos años, por debajo de 40 por ciento. De acuerdo con el estudio, sólo 39 por ciento de los estadunidenses avalan la gestión del mandatario, frente a 53 por ciento que lo descalifica. En otro orden, el presidente Obama y su esposa Michelle dieron una bienvenida sorpresa a turistas al reanudarse los recorridos por la Casa Blanca tras meses de suspensión por los recortes presupuestarios.


24 MUNDO • MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

■ Ambos gobiernos piden explicaciones a Washington por estos actos que “dañan la confianza”

Japón y Corea del Sur se suman a la lista de “países amigos” espiados por EU XINHUA, AFP, AP, DPA NOTIMEX TOKIO, 5

Y

DE NOVIEMBRE.

Japón y Corea del Sur descubrieron hoy que también están en el grupo de países “amigos” a los que la estadunidense Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) ha espiado en años recientes por sus capacidades tecnológicas y económicas y por su política exterior, lo que provocó de inmediato que los gobiernos de ambos países pidieran explicaciones a Estados Unidos. Las denuncias sobre las actividades de espionaje a los dos países asiáticos fueron publicadas en el diario The New York Times y se suman a los casos de Alemania, Francia, Brasil y México, entre otros, dados a conocer en las últimas semanas, con base en información filtrada por el ex contratista de la NSA, el estadunidense Edward Snowden, asilado en Moscú. “Cualquier acto que pueda dañar la confianza entre países amigos, incluyéndonos, no es desea-

DE

LA

ble”, dijo el ministro de Defensa de Japón, Itsunori Onodera. A su vez, el vocero del Minis-

REDACCIÓN

Decenas de manifestantes que portaron la máscara de Guy Fawkes –británico católico que el 5 de noviembre de 1605 intentó dinamitar el Parlamento en Londres y fue castigado con la pena de muerte ese año– se concentraron ayer frente a la Casa Blanca para protestar contra la corrupción y el poder de las corporaciones, al tiempo que miles más se manifestaron por diversas causas políticas y reivindicaciones sociales en Asia, Oceanía, Europa, África y América. Las movilizaciones pacíficas fueron convocadas por la organización Anonymous, que desde hace cerca de una década se ha convertido en un movimiento sin líderes visibles que denuncia atropellos a los derechos humanos, corrupción en esferas gubernamentales de distintos países y abusos de grandes empresas, particularmente las multinacionales, mediante operaciones piratas (hackers) en Internet. La televisora estadunidense ABC reportó que decenas marcharon por la Avenida Pensilvania de la capital de Estados Unidos, que comunica a la residencia presidencial con el Capitolio –sede del Congreso–, al tiempo que corearon consignas como: “Obama, ven afuera, tenemos que hablar de mierda”. La convocatoria a la manifestación, que tradicionalmente se ha celebrado en Londres en reacción de rechazo al establishment, fue difundida en Facebook, donde se pidió a los

CONSUMIÓ CRACK

El alcalde de Toronto, Rob Ford, admitió ayer que fumó crack, meses después de que apareció un video en el que se le ve consumir esta droga, lo que provocó múltiples llamados a su dimisión, a los que respondió: “fui elegido para realizar un trabajo, y es lo que haré” ■ Foto Reuters

terio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Cho Tae-young, calificó el asunto de “grave”. Las revelaciones sobre el espionaje en el mundo volvieron a aparecer hoy en la prensa de Brasil, donde el diario Folha de Sao Paulo publicó que la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) vigiló a espías franceses a los que consideró sospechosos de haber provocado en 2003 una explosión en el centro de lanzamiento de cohetes de Alcántara, estado de Maranhao, en el noreste del país, que busca competir con la base establecida en la Guayana francesa. De acuerdo con la investigación de Folha, el seguimiento de la llamada “red de espías” franceses en el Centro de Cooperación Técnico y Científico Franco-Brasileño, así como en el Instituto de Investigaciones Espaciales de Brasil, llevó a la conclusión de que los agentes extranjeros nada tuvieron qué ver en la conflagración de Alcántara. También en Sudamérica continuaron las reacciones del gobierno venezolano sobre el espionaje

denunciado el domingo pasado en The New York Times, según el cual, la NSA marcó en 2007 a Caracas como “blanco permanente”, con el objetivo de impedir que el entonces presidente Hugo Chávez alcanzara sus “objetivos de liderazgo” regional. El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torrres, dijo no estar sorprendido por la denuncia de espionaje a Venezuela porque tiene la reserva petrolera más grande del mundo y una de las mayores de gas. En Alemania, en respuesta a la revelación del diario The Indepedent de que Gran Bretaña espía desde su embajada en Berlín las sedes del gobierno y el Parlamento alemanes, el Ministerio de Relaciones Exteriores “invitó” –no convocó– al embajador británico Simon McDonald para que ofreciera “una postura sobre las informaciones que dan los medios de prensa británicos”. El lunes por la noche en Washington se reunieron los responsables de las agencias alemanas de inteligencia.

Manifestantes atienden el llamado del movimiento Anonymous

Protestas en varias ciudades del mundo contra la corrupción y el poder corporativo simpatizantes del movimiento: “recuerda quiénes son tus enemigos: multimillonarios que poseen bancos y corporaciones, quienes corrompen a los políti-

cos y esclavizan a la gente”. Las manifestaciones se celebraron en Washington, Tokio, Sidney, Melbourne, Wellington, Manila, Ankara, Estambul, Jeru-

salén, El Cairo, Londres, Sao Paulo, Madrid, Barcelona, Roma, Viena, Bruselas, Helsinki, Berlín, Amsterdam, Nueva York y Atlanta, entre otras.

Con una máscara de Guy Fawkes –británico católico que fue condenado a muerte en 1605 por intentar dinamitar el Parlamento en Londres–, un activista expresó ayer su repudio al establishment, afuera de la Casa Blanca ■ Foto Ap

Nadie sabe en qué cárcel está integrante de Pussy Riot JUAN PABLO DUCH Corresponsal

MOSCÚ, 5

DE NOVIEMBRE.

Desde que se anunció que sería trasladada a otro centro de reclusión, no tienen noticias de Nadezhda Tolokonnikova ni su esposo ni sus abogados. Han pasado ya 16 días y no saben dónde está la integrante del grupo Pussy Riot. Tolokonnikova, condenada a dos años de cárcel por cantar una oración punk contra el presidente Vladimir Putin en la catedral de Cristo Redentor de esta capital, tuvo que hacer huelga de hambre para que las autoridades satisficieran su demanda ante las amenazas de muerte que denunció en la prisión de Mordovia, a 600 kilómetros de Moscú hacia el este. La ley establece que, después de un traslado, se comunica el nuevo destino del recluso 10 días después de haber llegado a la nueva cárcel, pero no limita la duración del traslado ni permite escoger adónde se quiere ir. Ni siquiera pudo averiguar dónde está Tolokonnikova –o no le permitieron revelar el sitio– el comisionado para los derechos humanos de Rusia, Vladimir Lukin, quien contó a la prensa que le dijeron hoy que ella “se encuentra bien”.

Siberia, un rumor Corrió esta tarde el rumor de que Tolokonnikova sería reubicada en la región de Krasnoyarsk, en Siberia, a 4 mil 400 kilómetros de Moscú. Su esposo, Piotr Versilov, llegó a escribirlo en su cuenta de Twitter, pero horas más tarde reconoció que era sólo un rumor. No sería descabellado pensar que, pasado un tiempo, las autoridades confirmen que Tolokonnikova está en Krasnoyarsk o en alguna otra parte de Siberia. Versilov comenzó una campaña en Internet y con plantones individuales de sus compañeros frente a la sede del Sistema Penitenciario Federal en Moscú con el lema de “¿Dónde está Nadia?” La tardanza en responder a esa elemental pregunta, afirma Versilov, es una forma de venganza por las denuncias que hizo su esposa, igual que son un castigo adicional los rumores que apuntan a que será llevada muy lejos de Moscú para dificultar los encuentros con familiares y abogados. Y una cosa parece clara: no se sabrá antes del 7 de noviembre y, por tanto, Tolokonnikova cumplirá 24 años en la soledad de una celda de cualquier cárcel camino a su nuevo centro de reclusión, donde –si no se beneficia de la amnistía que se está preparando para diciembre con motivo del vigésimo aniversario de la Constitución– deberá quedar en libertad en marzo del año siguiente.


MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 •

Preguntará sobre matrimonios gays, divorciados vueltos a casar, vientres de alquiler...

La Iglesia católica encuestará a sus fieles sobre temas polémicos de la vida en familia ■

El objetivo, preparar el sínodo especial de obispos a realizarse en octubre del próximo año

DPA, PL, REUTERS

Y

ROMA, 5

AFP DE NOVIEMBRE.

Los matrimonios homosexuales, la forma de incluir a los niños adoptados por parejas gays en la Iglesia católica, los divorciados vueltos a casar, las familias monoparentales y hasta los “vientres de alquiler” son algunos de los temas tabú que el Vaticano plantea en una consulta inédita a sus fieles en todo el mundo para determinar qué piensan sobre temas polémicos de la vida familiar. En ocho conjuntos de preguntas, el papa Francisco busca acercarse a las opiniones de las bases católicas sobre temas religiosos y polémicos. El cuestionario fue enviado a mediados de octubre a las conferencias episcopales nacionales y el objetivo es que sirva para preparar el sínodo especial de obispos sobre la familia a realizarse en octubre de 2014. En todo caso, altos jerarcas católicos descartaron que como resultado de este sondeo ocurran cambios rápidos en las normas de la Iglesia. Ahora los obispos de todo el mundo deberán transmitir las 38 preguntas a sus sacerdotes y éstos, a su vez, recogerán las opiniones de los feligreses, informó la santa sede en un comunicado. Por primera vez la Iglesia católica lanza un sondeo de tan amplio alcance con la finalidad de construir una “fotografía” sobre algunos de los asuntos más delicados en materia moral entre los mil 200 millones de fieles. “Hoy se presentan problemáticas inéditas hasta hace unos años, desde la difusión de parejas, de hecho, que no acceden al matri-

monio y a veces excluyen la idea del mismo, a las uniones entre personas del mismo sexo, a las cuales a menudo les es consentida la adopción de hijos”, se comenta en la introducción al documento. Entre las nuevas situaciones “que exigen la atención y el compromiso pastoral de la Iglesia”, el texto menciona, entre otros, los matrimonios inter-religiosos, la familia monoparental, la poligamia, los matrimonios concordados con la consiguiente problemática de la dote, el sistema de castas

■ Viven

AFP PUERTO PRÍNCIPE, 5

El papa Francisco saluda a un gendarme al salir de la Basílica de San Pedro tras la celebración el lunes de una misa por los cardenales y obispos fallecidos el año pasado. Es costumbre del jerarca católico romper el protocolo y tender la mano a policías que encuentra a su paso por el Vaticano al final de alguna celebración ■ Foto Ap

DE NOVIEMBRE.

Hace casi cuatro años que Widlene Gabriel, una niña de ocho años, vive con sus padres en un campo de desplazados por el devastador terremoto de enero de 2010, que dejó más de 200 mil muertos y un millón 500 mil personas sin techo en Haití. Un poco más de 170 mil haitianos siguen viviendo en campamentos, en condiciones muy precarias y a veces con la amenaza de ser expulsados, como les pasa a los ocupantes del terreno privado donde vive la pequeña Widlene, bajo una carpa al borde de una avenida que une Puerto Príncipe con Pétion-ville, un suburbio al este de la capital. “El techo de mi casa cayó sobre nuestras cabezas. A mí no me pasó nada, pero dejamos las ruinas de la casa y nos vinimos aquí”, recuerda con los pies descalzos en medio del polvo.

y hasta el fenómeno del “alquiler de vientres”. El Vaticano quiere saber cómo son aceptadas y cómo se transmiten las enseñanzas religiosas, cuál es la situación de los católicos divorciados y vueltos a casar en cuanto a la imposibilidad de recibir los sacramentos y si se sienten discriminados por ello, y qué porcentaje de familias hay en uniones no religiosas ni civiles. También cuál es la opinión de las congregaciones frente a parejas del mismo sexo y la forma de in-

cluir a los niños adoptados por parejas homosexuales en la Iglesia. El objetivo de la consulta es preparar el sínodo especial de obispos sobre la familia, a realizarse del 15 al 19 de octubre de 2014, que abordará los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización. El sondeo forma parte de un programa de trabajo en dos etapas lanzado por el Papa Francisco. Inicialmente se busca preparar la Asamblea de Obispos, que tendrá el propósito de definir el

en 306 campamentos “ya sin esperar nada del gobierno”

Aún hay más de 170 mil damnificados por el terremoto de 2010 en Haití Widlene nunca fue a la escuela y pasa sus días contemplando los vehículos que aceleran sobre la avenida de Canapé-vert. “Aquí todos los niños están en la misma situación. Todos los días son parecidos para ellos. De hecho, vivimos sin esperanza y nos sentimos abandonados”, agrega Manette Nazius, madre de seis niños. “Bendito sea el Eterno, bendito sea el Eterno”, corea un grupo de mujeres reunidas bajo la carpa 15, que funge de iglesia a la entrada del campo. No son más de una decena las que repiten los versículos bíblicos. El pastor, un hombre de más

de 60 años, está de pie a la entrada, pero los fieles son reticentes a entrar. “Los apoyamos con oraciones. Son gente abandonada por las autoridades. No tienen nada. Pero Dios no castiga dos veces”, afirma el pastor Pierre. Esto no impide que los jóvenes que viven en estos campos de desplazados se sientan desesperanzados y desamparados. A partir de 2011 el gobierno logró reubicar a más de 60 mil familias y recuperar lugares públicos con subvenciones a los alquileres o refugios provisionales, pero 171 mil 974 personas aún viven en 306 campos, según la Organización Internacional

para las Migraciones (OIM). “Aquí no se nos ofrece ninguna alternativa”, alegan los residentes del campo de Canapé-vert. Bladimir y Fénol, treintañeros, viven allí de oficios varios. “Vivimos como hermanos y hermanas. Nos ayudamos mutuamente, pero no esperamos nada del gobierno”, dicen. El sentimiento es idéntico en el “campo de la embajada de Italia”, un grupo de carpas descoloridas, levantadas sobre una antigua propiedad de la misión diplomática italiana. “Las autoridades nos olvidaron y las organizaciones internacionales ya no vienen”, asegura Donald Duvert.

MUNDO 25

“estado de la cuestión en la actualidad y reunir testimonios y propuestas de los obispos para anunciar y vivir el Evangelio con credibilidad para la familia”, precisó el Vaticano. En un segundo momento se sitúa la Asamblea General Ordinaria, prevista para 2015, la cual se encaminará a definir líneas operativas para el cuidado pastoral de la persona y de la familia. No obstante, autoridades del Vaticano dejaron claro que el cambio en la Iglesia católica, si lo hubiera, se daría lentamente y correspondería al papa Francisco decidir qué hacer con los resultados de la encuesta y las deliberaciones de su sínodo. “No tenemos deseos de reabrir todos los debates sobre la doctrina católica”, dijo el coordinador húngaro del sínodo, el cardenal Peter Erdo, en una conferencia de prensa convocada para presentar la encuesta. En sólo ocho meses de pontificado, el argentino Jorge Mario Bergoglio ha realizado cambios de personal en la jerarquía eclesiástica al reformar la curia romana y restringir el poder de los ultraconservadores. Francisco también ha puesto mayor énfasis en la doctrina social de la Iglesia católica.

Autoridad electoral critica “día de Chávez” Caracas. El rector del Consejo Nacional Electoral Vicente Díaz afirmó ayer que declarar la jornada electoral del 8 de diciembre en Venezuela como “día de la lealtad” hacia el fallecido mandatario Hugo Chávez, a iniciativa del presidente Nicolás Maduro, es un “acto grosero de ventajismo electoral. Si quieren declarar ese día como fecha solemne, que lo decreten, pero que se suspendan sus efectos para esta elección (la municipal)”, declaró Díaz a la emisora Unión Radio. El pasado 23 de octubre Maduro anunció que decretaría el 8 de diciembre, fecha en que serán electos alcaldes y concejales en Venezuela, “día de la lealtad al legado de Hugo Chávez y del amor a la patria”. El decreto fue publicado este martes en la Gaceta Oficial. AFP

Confirman las FARC foto de sus líderes Bogotá. El líder guerrillero Rodrigo Granda, del equipo negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en los diálogos de paz con el gobierno, justificó ayer una fotografía en la que se ve a tres de sus compañeros tomando el sol en Cuba. La imagen fue difundida el domingo por el ex presidente Álvaro Uribe en Twitter; aparecen los rebeldes Laura Villa en compañía de Iván Márquez y Jesús Santrich. “Estamos en una isla, con playa y sol. Y los guerrilleros de las FARC tienen derecho al descanso”, dijo Granda. DPA


12.75 17.44

13.35 18.94 40 mil 304.45 unidades -709.27 -1.73

3.36% 3.46% 3.78%

174 mil 53.3 mdd al 1º de noviembre 93.37 105.33 88.74

Son un grupo tan pequeño como 202 mil, un universo que representa 0.17 por ciento de la población, pero a septiembre de este año detentaron una riqueza que equivale a más de la mitad del valor de la economía mexicana. Al concluir el tercer trimestre, los inversionistas que participan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) eran propietarios de activos con valor de 8 billones 536 mil 669 millones de pesos, cantidad que equivale a 52 por ciento del producto interno bruto (PIB) calculado para este año, reveló este martes la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Comparado con septiembre de 2012, el valor de los activos propiedad de los inversionistas en el mercado accionario creció 12.2 por ciento, de acuerdo con la información de la CNBV, organismo supervisor del sistema financiero. En los últimos tres años el número de inversionistas en el mercado accionario se ha mantenido constante. En septiembre de 2010, una vez pasada la fase más aguda de la recesión de 20082009, eran 202 mil 462, universo que disminuyó ligeramente a 202 mil 41 registrados por la CNBV para el noveno mes de este año. Sin embargo, el valor de los activos que mantienen invertidos ha ido en constante au-

■ CNBV:

0.40% 3.39%

al terminar el tercer trimestre detentaban una riqueza de más de $8 billones

Acaparan 52% del PIB mexicano 202 mil inversionistas de la bolsa ■

Creció 12.2% en un año el valor de los activos de estos participantes en el mercado accionario ■ En los últimos 3 años las cuentas que manejan las casas de bolsa aumentaron 49 por ciento mento desde el periodo posterior a la recesión de 2009. Mientras la economía mexicana redujo a una cuarta parte su dinámica de crecimiento en el último año, el valor de las cuentas –que incluye el de los activos de terceros en custodia y las transacciones que realizan las casas de bolsa por cuenta propia– creció 12 por ciento en el último año: pasó de 7 billones 635 mil 462 millones en septiembre de 2012 a los actuales 8 billones 568 mil 669 millones de pesos. La tasa de crecimiento de esos activos multiplicó por 12 la registrada por la economía en el último año, que según información todavía preliminar de la Secretaría de Hacienda fue de uno por ciento anual en septiembre. En un periodo más amplio de tiempo, la forma en que ha creci-

Impuesto a ganancias bursátiles no inhibe a emisoras: Téllez La inclusión en la reforma fiscal de un impuesto de 10 por ciento a las ganancias de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no ha tenido hasta el momento ningún impacto en la llegada de nuevas emisoras al mercado, sostuvo el presidente del organismo, Luis Téllez. En conferencia de prensa, el funcionario dijo que ni el número de ofertas públicas iniciales ni el de transacciones ha disminuido luego de la aprobación de la iniciativa, pero adelantó que hasta la publicación de los reportes trimestrales o de fin de año de las empresas se verá si hay afectaciones por los nuevos impuestos. Antes de la aprobación de la reforma el directivo ya se había manifestado a favor de la propuesta de aplicar un impuesto de 10 por ciento sobre las ganancias de capital, al considerar que la medida fomentaría el ahorro en el mercado de valores, así como la llegada de nuevas empresas al mercado accionario. En la conferencia de este martes, luego de una emisión de

1a. quinc. octubre 2013 De sept. 2012 a sept. 2013

26

MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

-1.25 -0.90 -0.73

certificados bursátiles del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), Téllez argumentó que en los últimos días el mercado mexicano se ha movido ‘‘muy en sincronía’’ con los mercados internacionales, y explicó que éstos prácticamente no han tenido altas ni bajas importantes sino que han permanecido en un rango entre cero y más menos uno por ciento, mientras la bolsa se ha movido igual. El funcionario vaticinó que las empresas del sector vivienda se van a recuperar ‘‘en forma muy importante’’ durante el próximo año, lo que se traducirá en la llegada de distintas empresas a burzatilizar o emitir bonos de deuda. ‘‘El director general de la Sociedad Hipotecaria Federal señaló que el próximo año tendrán un programa de burzatilizaciones en la Bolsa Mexicana de Valores, lo cual quiere decir que el crédito que están dando lo van a burzatilizar para dar más crédito’’, señaló. JUAN CARLOS MIRANDA

do el valor de las cuentas de las casas de bolsa es más significativo. Entre septiembre de 2010 y el mismo mes de este año las cuentas que manejan las casas de bolsa por orden de terceros y propias pasaron de 5 billones 750 mil 680 millones de pesos a los actuales 8 billones 568 mil 669 millones, lo que significó un crecimiento de 49 por ciento. También ha crecido su proporción, respecto del tamaño de la economía. En septiembre de 2013, con un producto interno bruto calculado oficialmente en 16 billones 312 mil millones de pesos, los activos en custodia de las casas de bolsa equivalen a 52.5 por ciento del valor de la economía. Es una proporción mayor a la de hace tres años. En septiembre de 2010 el valor de las cuentas manejadas por las casas de bolsa fue equivalente

a 43.9 por ciento del tamaño de la economía, que ese año era de 13 billones 94 mil millones de pesos, de acuerdo con cifras oficiales. Al cierre de septiembre de 2013 el sector de casas de bolsa estuvo integrado por 33 entidades, la mayoría de ellas filiales de los grupos financieros. El sector contaba con 202 mil 41 cuentas de inversión, lo que significó 2 mil 61 cuentas más que en el mismo mes del año anterior, para un crecimiento de uno por ciento. El personal ocupado por las casas de bolsa (considerando las áreas administrativa y operativa) fue de 6 mil 546 empleados en septiembre de 2013, con un aumento anual de 242, equivalente a 3.8 por ciento. A septiembre de este año, los activos totales de las casas de bolsa sumaron 464 mil 800 mi-

HOMENAJE

A

llones de pesos, un crecimiento de 9.6 por ciento en comparación con igual mes de 2012, informó la CNBV. La variación se explica principalmente por el incremento en el saldo de inversiones en valores en 44 mil 500 millones de pesos, 14.5 por ciento más que un año antes, agregó. El monto de los pasivos fue de 429 mil 500 millones de pesos, con un incremento de 11.4 por ciento en términos anuales. Para el conjunto de las casas de bolsa, el capital contable ascendió a 35 mil 300 millones de pesos, una disminución de 8.7 por ciento anual. La variación contrasta con el crecimiento observado en los activos, por lo que el coeficiente del capital contable respecto a los mismos se redujo de 9.1 por ciento en septiembre de 2012 a 7.6 por ciento en igual mes de 2013, agregó.

BELISARIO DOMÍNGUEZ

Una moneda de curso legal para honrar al senador chiapaneco Belisario Domínguez Palencia, quien fue asesinado después del golpe contra el presidente Francisco I. Madero hace 100 años, fue puesta en circulación ayer martes por el Banco de México. La pieza, con valor de 20 pesos, conmemora el 150 aniversario del natalicio y los 100 años transcurridos desde el asesinato del legislador, informó el banco central. ‘‘Con esta moneda se conmemoran la defensa de la democracia y la condena al régimen huertista realizadas por el senador chiapaneco Belisario Domínguez Palencia’’, expuso. La pieza fue presentada ayer martes durante la ceremonia en que el Senado entregó, post mortem, la Medalla Belisario Domínguez a Manuel Gómez Morín, uno de los fundadores del Banco de México en 1925 ■ Foto Cortesía del Banco de México


MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 •

Se destinarían 198 millones de dólares de adeudo para jubilaciones y trabajadores

Decidirá juez hoy si avala propuesta de acreedores y dueños sobre el hangar MRO ■

El apoderado legal de la filial de Mexicana pide que se capitalice la unidad de mantenimiento

ALFREDO MÉNDEZ Y MIRIAM POSADA GARCÍA

La jueza Edith Alarcón, rectora del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, decidirá este miércoles si avala las propuestas definitivas presentadas por acreedores y dueños de MRO, filial de la aerolínea dedicada al mantenimiento, con la que se puede conseguir que la empresa salga del proceso de quiebra. La propuesta de los cuatro acreedores principales de MRO (Bancomext, Banorte, Grupo Aeroportuario del Pacífico y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México) consiste en capitalizar sus adeudos. Este martes, los acreedores de MRO presentaron un escrito ante la juzgadora para manifestar su acuerdo con las propuestas planteadas para destrabar el tema del concurso mercantil. “Aeropuertos y Terrenos, SA de CV y Nuevo Grupo Aeronáutico SA de CV, ambas accionistas y acreedores reconocidos de Mexicana MRO, hacemos del conocimiento de su señoría que en nuestro carácter de accionistas de Mexicana MRO aceptamos la propuesta de capitalización expuesta en términos generales por los representantes legales de AICM, Banco Mercantil de Norte y Banco Nacional de Comercio Exterior, en la comparecencia celebrada el día 29 de octubre de dos mil trece, no obstante que no contamos hasta este momento con un documento formal en el que consten los detalles de la misma”, indica una carta presentada ayer al juzgado civil. Fuentes del citado juzgado explicaron que estos acreedores principales, con 92 por ciento de la deuda total, proponen crear un fideicomiso que recibirá los recursos que MRO genere con sus operaciones.

NOTIMEX

HSBC Global Research redujo su perspectiva de crecimiento económico para México de 1.7 a 1.3 por ciento para el cierre de 2013, mientras que para 2014 espera una tasa de 4.1 por ciento ante la recuperación de Estados Unidos. En su estudio México Economic Outlook, refiere que las sucesivas revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de los analistas y las autoridades en todo el año dificultan una estimación de la trayectoria futura de la actividad económica. Sin embargo, señala, los últimos acontecimientos como el cierre del gobierno de Estados Unidos y los fenómenos meteorológicos en México llevaron a este grupo fi-

ECONOMÍA 27

Analiza Economía plan sobre el Pacto Rural La Secretaría de Economía informó este martes de una reunión de funcionarios de la dependencia con representantes del Congreso Agrario Permanente (CAP), el Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (CONORP) y la Confederación Nacional Campesina (CNC). Intercambiaron puntos de vista sobre la propuesta del Pacto Rural para la reforma del campo que proponen las organizaciones campesinas. Trataron política comercial y arancelaria, incubadoras, economía social, problemas de precios, acceso a tecnología e innovación, incremento de competitividad, comercialización y abasto, reglas de operación, energía sustentable, financiamiento y cajas de ahorro y extracción minera, entre otros. El titular de la SE, Ildefonso Guajardo Villarral, encabezó el encuentro con Max Correa, coordinador del CAP, y otros funcionarios. JULIO REYNA QUIROZ

Aún con problemas, el sector inmobiliario en EU

Vuelo de prueba de un avión de Mexicana desde la ciudad de México en enero de 2011 ■ Foto Alfredo Domínguez

De esta forma, en lugar de que Mexicana MRO les pague los 198 millones de dólares que les debe, usarán los recursos que genere para apoyar a los jubilados y 8 mil 500 trabajadores de Mexicana, Link, Click y la base de mantenimiento. También serán utilizados para mantener la operación y conservar los mil 200 empleos que genera. El otro acuerdo es el que presentó Mauricio Zarza, apoderado legal de Mexicana MRO, mediante el cual se estipula que los principales acreedores aumenten el capital de la firma. De esta forma, los acreedores que acepten se obligan a capitalizar ciento por ciento de adeudos liberando las garantías que tengan a su favor y otorgando el finiquito respectivo, a cambio de una participación de 50 por ciento de acciones

representativas del capital social de MRO, que tendrán mediante acciones de la serie B. Los actuales accionistas, Nuevo Grupo Aeronáutico y Aeropuertos y Terrenos, tendrán una participación de 50 por ciento de las acciones representativas del capital social del MRO de las series A y C.

Solicita Tenedora K valorar pasivos Tenedora K anunció que aceptó la propuesta de capitalización que hicieron los acreedores del hangar de mantenimiento Mexicana MRO y solicitó a la juez Edith Alarcón que autorice la designación de peritos valuadores para que valoren los pasivos en los que invertirán y se determine el porcentaje accionario de cada uno de los acreedores reconocidos, que en este caso son Banco-

mext, Banorte, el Aeropuerto de la ciudad de México y Tenedora K mismo a través del Nuevo Grupo Aeronáutico y la empresa Aeropuertos y Terrenos. En este acuerdo no fueron incluidos los accionistas y se espera que mañana la juez Alarcón decida si proceden las condiciones en la que los acreedores buscan rescatar sólo al hangar de mantenimiento, por lo que también podría definirse el futuro de Mexicana de Aviación, Click, Link y de los 8 mil 500 trabajadores. Tenedora K, que encabeza Jorge Gastélum a quien se vincula con Gastón Azcárraga, es acreedora y accionista del Nuevo Grupo Aeronáutico porque hace más de tres años compró a Azcárraga las acciones en mil pesos; pero pretende recuperar los gastos del concurso mercantil y la administración del MRO.

Recortes de tasas y aumento de déficit se tomaron tarde, señala

Baja HSBC de 1.7 a 1.3% expectativa de crecimiento para México este año nanciero a revisar recientemente su proyección del PIB de este año, de 1.7 a 1.3 por ciento. En su opinión, los esfuerzos realizados para reactivar la economía, como los recortes de tasas de interés en política monetaria y aumento en el déficit fiscal, se tomaron un poco tarde para tener un impacto este 2013. No obstante, destaca, “se espera un impacto más fuerte en 2014, lo que creemos que debería permitir que el crecimiento económico de

México sea de 4.1 por ciento”. Lo anterior estaría apoyado por una recuperación del sector industrial de Estados Unidos (con un crecimiento de la producción industrial de 2.9 por ciento estimado para 2014), y el resto del mundo. De hecho, precisa, ya se han visto algunas señales de recuperación como el aumento de las exportaciones de manufacturas industriales, la producción y el crédito bancario, sin embargo, reconoce que algunas de estas se-

ñales han sido más débiles de lo esperado. En su opinión, ello hace pensar que, si bien la recuperación se presenta, no es lo suficientemente fuerte como para esperar mejor desempeño en 2013, pero ofrece alguna esperanza de que la dinámica económica será mejor el próximo año. Respecto a la inflación, prevé que termine en 3.4 por ciento este 2013 y para 2014, derivado de la reforma fiscal, entre 3.4 a 3.9 por ciento.

Washington. La proporción de propiedad de bienes raíces en Estados Unidos se mantuvo cerca de mínimos de 18 años en el tercer trimestre, lo que sugiere que el mercado inmobiliario todavía afronta problemas. El índice de propiedad de casas ajustado a la inflación se mantuvo en 65.1 por ciento, el nivel más bajo desde el cuarto trimestre de 1995, informó el martes el Departamento de Comercio. La tasa llegó a su punto máximo de 69.4 por ciento en 2004. El alto desempleo y las restrictivas prácticas de préstamo de las instituciones financieras han puesto el sueño americano de tener una casa fuera del alcance de muchos. Aunque la tasa de desempleo ha caído desde su máximo de 10 por ciento en octubre de 2009, se mantiene en un elevado 7.2 por ciento. REUTERS

Refinanciarán bancos astillero brasileño OSX Sao Paulo. OSX Brasil SA, el endeudado astillero controlado por el empresario brasileño Eike Batista, recibió un muy necesitado salvavidas, luego de que dos bancos acordaron refinanciar un préstamo por 400 millones de reales (175 millones de dólares) 17 días después de su vencimiento, afirmaron fuentes. El prestamista estatal Caixa Econômica Federal y el Banco Santander Brasil SA, que entregó una garantía para hacer viable el préstamo, acordaron este martes refinanciar la línea de crédito por otros 12 meses, según dos fuentes con conocimiento cercano del asunto. El préstamo original tenía un plazo de vencimiento de 18 meses. Santander Brasil accedió a colocar el 100 por ciento de la garantía para el crédito, sostuvo una de las fuentes. REUTERS


28 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

MÉXICO SA

Consumidores del país son libres de asociarse para su defensa

◗ México: crece desempleo ◗ En América Latina baja ◗ El sillón de Medina Mora os noticias: la buena es que en 60 por ciento de los países latinoamericanos la tasa de desempleo abierto se redujo al cierre del primer semestre de 2013; la mala, como es costumbre, que México no está incluido en esa relación, sino en la que documenta un incremento en el citado indicador, con lo que se refuerza la tendencia descendente, pero en la generación de plazas laborales en el sector formal de la economía. La Cepal y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) difundieron su reporte “coyuntura laboral en América Latina y el Caribe”, correspondiente al primer semestre de 2013, en el que subraya que de los diez países con información disponible, seis registraron una reducción de la tasa de desempleo durante el primer semestre, mientras ésta subió en Argentina, Jamaica, México y Uruguay. Con excepción de Jamaica, los incrementos fueron moderados, de menos de medio punto porcentual. La desaceleración del crecimiento económico de América Latina y el Caribe se tradujo especialmente en un debilitamiento de la capacidad de generación de empleo, indican las referidas instituciones, y detallan que si bien surgieron nuevos puestos de trabajo en el periodo de referencia, en el promedio ponderado de nueve países el número de ocupados aumentó en el primer semestre “sólo” 1.2 por ciento respecto del mismo lapso de 2012. Además, se registró una continua reducción de la capacidad de creación de empleo: mientras a mediados de 2012 la tasa de ocupación regional (promedio ponderado de 10 países) aumentó alrededor de medio punto porcentual, este incremento interanual empezó a declinar en la segunda mitad de ese año, alcanzó sólo una décima de punto porcentual en el primer trimestre de 2013 (es decir, el nivel de la ocupación aumentó todavía levemente más que la población en edad de trabajar) y llegó a un estancamiento en el segundo. Esta debilidad de la generación de empleo no se manifestó en un aumento de la tasa de desempleo regional, ya que al mismo tiempo se revirtió el aumento relativamente fuerte de la participación laboral de 2012 (un incremento de 0.2 puntos porcentuales a nivel regional) y en los diez países con información la tasa de participación dejó de crecer en el primer semestre de 2013. De esta manera, apunta el informe de la Cepal-OIT, se ha frenado la tendencia de largo plazo de la evolución de la fuerza laboral, que consiste en un incremento superior a la expansión de la población en edad de trabajar. El cambio observado en la dinámica de la generación de empleo entre 2012 y el primer semestre de 2013 está influido por el caso brasileño. El año pasado el desempeño laboral del Brasil sorprendió positivamente, al anotar importantes incrementos del empleo, a pesar de registrar un modesto crecimiento económico de 0.9 por ciento. “Este desempeño estuvo relacionado con expectativas favorables respecto de un repunte inminente de la actividad económica, lo que se expresó en las positivas intenciones de contratación. Sin embargo, finalmente el poco auspicioso contexto económico externo parece haber incidido en que las expectativas de crecimiento se enfriaran a partir de mediados de 2012, lo

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA que se reflejó a inicios del año en curso, cuando se empezó a registrar un menor dinamismo en la generación de empleo. De esta manera, si bien la economía brasileña se está expandiendo más en 2013 que en 2012, los resultados en términos de generación de empleo son más modestos”. La desaceleración del empleo se advierte claramente en el empleo formal, que refleja la demanda laboral de las empresas y los efectos de las políticas de formalización. En varios países de la región (entre ellos Argentina, Brasil, Costa Rica y Uruguay) se registró una marcada reducción de las tasas de crecimiento de este tipo de empleo ya en el transcurso de 2012, tendencia que se mantuvo en el primer semestre de 2013. En otros países las tasas de crecimiento del empleo formal se habían mantenido relativamente estables durante 2012 y luego se había producido una desaceleración. Así, en Chile y –de manera más moderada– en

HUELGA

muchos países continuó aumentando la proporción que representa esta categoría de ocupación en el conjunto del empleo y, en el promedio simple de dichos diez países, subió del 62.8 a 63.4 por ciento”. Lo anterior, apunta el análisis de la Cepal-OIT, muestra que la presión de la oferta laboral se ha atenuado después de un aumento relativamente dinámico del empleo en su conjunto, y específicamente del empleo asalariado, durante el último decenio. Por lo tanto, a pesar del enfriamiento observado en la generación del empleo asalariado, no están surgiendo en grandes cantidades empleos por cuenta propia que reflejarían la necesidad de autogenerar fuentes de ingresos laborales en este contexto de una débil demanda laboral. Esta situación también se advierte en el hecho de que, pese a la escasa generación de empleo asalariado, no ha subido la tasa de desempleo abierto. Obviamente cabe prever que esta situación cambiaría si la debilidad se prolongara en el tiempo, en cuyo caso se esperarían incrementos de

DE SERVICIOS EN

MADRID

La basura se esparce por las calles de Madrid, en el primer día de huelga de los recolectores y jardineros que trabajan para concesionarias contratadas por el ayuntamiento de la ciudad. ‘‘Se trata de gente que lleva 28, 30 años trabajando’’, señaló Ángel Jornosa, un jardinero de 58 años empleado de una de las contratistas. Entre las empresas que tienen contratos de limpieza diaria, recogida de basura y mantenimiento de los parques públicos en Madrid hay filiales de constructoras e inmobiliarias. Un barrendero que trabaje en esta ciudad de 3.2 millones de habitantes gana entre mil y mil 200 euros al mes, sostuvo Félix Carrión, representante sindical. El desempleo español ha subido al récord de más de 26 por ciento. Casi un tercio de todas las personas de los 17 países de la eurozona que están desocupados, viven en España ■ Foto Reuters

México, a partir del primer trimestre las tasas de crecimiento han sido más bajas, mientras en Perú este proceso se observa a partir del segundo trimestre. El menor dinamismo observado en la generación de empleo formal refleja un enfriamiento general de la demanda laboral. Mientras en 2012 el empleo asalariado creció 3.1 por ciento a nivel regional, para el primer semestre de 2013 se estima (sobre la base de los datos de diez países) una expansión del empleo asalariado de apenas 1.6 por ciento, que responde a una cierta normalización de la elasticidad entre el empleo asalariado y el producto interno bruto respecto a la registrada a lo largo del último decenio. “Sin embargo, aun con este crecimiento significativamente más bajo del empleo asalariado, en

la tasa de desempleo y de la proporción del trabajo por cuenta propia en el conjunto del empleo.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Serenos, que la cosa es calmada. Ya lo dijo el embajador mexicano en Washington, Eduardo Medina Mora: el gobierno de Enrique Peña Nieto se ha comprado un mullido sillón, en espera de “una respuesta apropiada” de la Casa Blanca en torno al espionaje de que fue objeto el propio EPN, antes y después de llegar a Los Pinos. Hasta ahora la “respuesta apropiada” brilla por su ausencia, de tal suerte que dada la velocidad del vecino del norte, nada mal estaría que también adquiera sabrosas viandas para que la espera sea aún más placentera.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega

El Congreso de la Unión decretó este martes la libertad de los consumidores para asociarse en su defensa, como uno de los principios básicos en las relaciones de consumo. En un anuncio publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación, el Legislativo definió en la Ley Federal de Protección al Consumidor ‘‘la libertad de constituir grupos u otras organizaciones de consumidores que, sin contravenir las disposiciones de esta ley, sean garantes de los derechos del consumidor’’. El tema se incluyó en el artículo primero de la ley y la adición entrará en vigor a partir del miércoles. Hasta este martes, la ley otorgaba al consumidor el derecho a la protección mediante las autoridades correspondientes. JULIO REYNA QUIROZ

Fondos para el retiro comienzan a superar la volatilidad financiera Los fondos para el retiro de los trabajadores mexicanos comenzaron a superar la volatilidad registrada en los mercados financieros, y en octubre se ubicaron en 2 billones 23 mil 514 millones de pesos, lo que representó 17 mil 749 millones más que el mes inmediato anterior, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). El organismo actualizó este martes las cifras de los recursos acumulados en el Sistema de Ahorro para el Retiro, donde se observa una tendencia al alza en septiembre y octubre, pero todavía abajo en 51 mil 896 millones de pesos, 2.5 puntos porcentuales, del máximo histórico alcanzado en abril de este año, de 2 billones 75 mil 410 millones de pesos. A partir de mayo la alta volatilidad en los mercados financieros provocó una “minusvalía” de 152 mil millones de pesos. VÍCTOR CARDOSO

En Madrid, jardineros y barrenderos entran en paro indefinido Madrid. Bolsas de plástico, botellas y residuos de todo tipo comenzaron a mezclarse con las hojas del otoño en las calles de Madrid, en el primer día de la huelga indefinida de barrenderos y jardineros por la propuesta empresarial de realizar despidos y recortes salariales. Unos 6 mil trabajadores se unieron a la protesta que comenzó a la medianoche, después de que las concesionarias contratadas por el Ayuntamiento de la capital española propusieran recortar los salarios hasta 40 por ciento y despedir a mil 144 empleados, según un representante sindical. ‘‘Estamos peleando por nuestros empleos. Hemos estado trabajando durante años y ahora nos van a despedir con una indemnización vergonzosa’’, reclamó un jardinero. REUTERS


MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 •

Según un indicador del Inegi importaciones totales y ventas al por menor decayeron

En agosto la economía del país se mantuvo en recesión por quinto mes consecutivo JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.

La economía mexicana se mantuvo en agosto en fase de recesión por quinto mes consecutivo, según el indicador coincidente, el cual “refleja el estado general de la economía” al ubicarse en 99.9 puntos, nivel “ligeramente” por debajo de su tendencia de largo plazo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al presentar los resultados del sistema de indicadores cíclicos, “que permite dar seguimiento opotuno al comportamiento de la economía mexicana”, el organismo precisó que el indicador coincidente registró en agosto una reducción de 0.02 puntos respecto a la colocación que tuvo en julio. En tanto, el indicador “adelantado”, el cual busca anticipar la trayectoria del coincidente, se colocó en “fase de expansión” al observar un valor de 100 puntos y registrar un incremento de 0.07 unidades respecto del mes anterior. El Inegi explicó que el valor de los indicadores coincidente y adelantado, así como su tendencia de largo plazo representada por una línea horizontal igual a 100, permiten identificar cuatro fases del ciclo económico: expansión, cuando el indicador está creciendo y se coloca por arriba de los 100 puntos; desaceleración, cuando está descendiendo pero se mantiene arriba de 100 unidades; recesión, cuando el indicador de que se trate decrece y coloca abajo de su tendencia de lar-

CONTRACCIÓN

DE

0.4%

ESTE AÑO EN LA

UE

La eurozona se contraerá 0.4 por ciento este año, pero se recuperará de manera gradual en 2014, cuando crecerá 1.1 por ciento, pero el desempleo seguirá alto, dijo este martes el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, en la sede de la Unión Europea, en Bruselas ■ Foto Reuters

go plazo, y recuperación cuando crece y se ubica arriba de ese nivel. El descenso de 0.02 puntos del indicador coincidente fue resultado del comportamiento dispar de sus componentes en el octavo mes del año. Por un lado, las importaciones totales y el índice de ventas netas al por menor en los comercios “se posicionaron en su fase recesiva”, precisó el organismo.

a expansión de plantaciones de palma de aceite (Elaeis guineensis) desde el sudeste asiático hasta inmensas regiones de África es una de las causas más poderosas de destrucción de bosques tropicales en el mundo. Cada año miles de hectáreas de bosque son convertidas a la producción de palma. Biólogos y ecólogos tienen razón en estar preocupados y en clamar por un cambio en este proceso. Pero algo falta en su análisis. Normalmente se proponen cambios en dos vertientes. Por un lado se sugiere la necesidad de detener o aminorar el crecimiento económico, como si se tratara de una manía, una moda o una obsesión. Por el otro, se exhorta a reducir el impacto sobre la biodiversidad a través de “mejores prácticas” de manejo de recursos, mejores tecnologías o por medio de mayores niveles de reciclaje y manejo de desechos. ¿Será ésta la solución a largo plazo? Hoy sabemos que ni el cambio tecnológico, ni los diferentes esquemas de regulación y certificación, han frenado la destrucción de biodiversidad. Por ejemplo, en 2001 se estableció un régimen de regulación para la producción de palma de aceite: la Mesa redonda para la palma de aceite sustentable (RSPO) que tenía por objeto fijar lineamientos técnicos para la producción sustentable de palma. Entre las empresas que acordaron seguir estos principios se encuentran Nestlé, Unilever, Cadbury, Cargill y Archer Daniels (empresas responsables de 45 por ciento del comercio mundial de aceite de

El número de trabajadores permanentes inscritos en el Seguro Social se ubicó en fase de desaceleración, mientras el índice de la actividad industrial y el de la actividad económica mensual se colocaron en fase de recuperación; en tanto la tasa de desocupación urbana se situó en la etapa de expansión. En cuanto al indicador ade-

lantado, el Inegi señaló que en agosto se posicionó exactamente en su tendencia de largo plazo, es decir, en 100 unidades al registrar una elevación de 0.04 puntos con relación con julio. Con la información disponible a septiembre, este indicador mejoró su posición con un aumento de 0.07 unidades respecto de la posición de agosto.

Crecimiento y el código genético del capitalismo ALEJANDRO NADAL palma). ¿Qué tanto han cambiado las cosas? La respuesta: no mucho. Hoy en día la expansión de plantaciones mantiene su vínculo con la deforestación y no sólo concierne los países productores más importantes del sudeste asiático (Indonesia y Malasia), sino que abarca países clave en África (Camerún, Gabón y la República Democrática del Congo). Cargill afirma que el crecimiento de su producción de palma de aceite es para alimentar a una población mundial en continuo crecimiento. Pero la realidad es otra: Cargill o Nestlé están en el negocio no para alimentar a nadie, sino para generar ganancias. Y eso nos lleva al tema del crecimiento. La visión que ve en el crecimiento una especie de obsesión ignora que la expansión de la ley de la mercancía capitalista es consubstancial al capitalismo. Y si algún día la biología molecular descubre el código genético del capital, encontrará la palabra “Crecimiento” deletreada a todo lo largo de la doble hélice del capitalismo. Para aclarar esto imaginemos una sociedad en la que los medios de producción per-

tenecen a toda la sociedad en su conjunto. Aquí los medios de producción serían como una res communis del antiguo derecho romano, una cosa sujeta a un régimen de propiedad común (distinto de una res nullius que no pertenece a nadie). Bajo esas condiciones no habría competencia entre los diferentes componentes de la sociedad porque nadie estaría motivado a invadir la parcela del vecino. En sentido estricto, en este esquema no habría capital, ni asalariados. Habría un mercado, pero no sería un espacio para convertir en “ganancias” las mercancías vendidas. Las decisiones sobre qué y cuánto producir serían adoptadas colectivamente. El crecimiento estaría impulsado exclusivamente por la expansión demográfica y por las decisiones de la comunidad. Ahora imaginemos una sociedad en la que los medios de producción están en manos privadas. La situación es radicalmente distinta. La única manera en que este supuesto tiene sentido es si añadimos dos ingredientes adicionales: cada productor produce para el mercado y es necesario que exista una relación social entre asalariados y

ECONOMÍA 29

Afecta crisis la confianza en gobiernos: OCDE AP, AFP

Y

REUTERS

La crisis financiera de años recientes ha afectado seriamente la confianza en los gobiernos de muchas partes del mundo, informó un grupo de estudios que representa a las mayores economías del globo. “En los países más afectados por la crisis, la gente ha perdido la confianza en que sus instituciones les ayuden a solucionar sus problemas”, dijo Martine Durand, jefa de estadísticas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Australia, Canadá, Dinamarca, Noruega, Suecia y Estados Unidos tuvieron las mejores puntuaciones en términos de sentimiento general de bienestar, incluida la satisfacción vital. Chile, Estonia, Grecia, Hungría, México, Portugal y Turquía obtuvieron las puntuaciones más bajas. El informe “¿Cómo le va la vida? 2013”, mostró que el porcentaje de personas que confían en su gobierno nacional declinó en Estados Unidos de 50 por ciento en 2009 a 35 por ciento el año pasado. Entre los miembros europeos de la organización –14 de los 17 países de la Unión Europea– la proporción de los que confían en el gobierno bajó de 49.1 por ciento a 42.8 por ciento en el mismo periodo. En Japón, la situación es incluso peor y la baja fue de 27 por ciento en 2010 a 17 por ciento el año pasado. “En Grecia el porcentaje de personas que confían en el gobierno se desplomó de 38 a 13 por ciento”, indicó Durand.

dueños de los medios de producción. Claro, estamos hablando ya del capitalismo y por la forma en que hemos construido este ejemplo, las decisiones sobre qué y cuánto producir son tomadas por cada propietario individual (de medios de producción). La permanencia en el mercado de cada productor depende del éxito o fracaso en la lucha con otros dueños de medios de producción. La competencia intercapitalista es el motor de crecimiento del sistema. En las palabras de Marx, el capital sólo puede existir como esferas privadas de acumulación. Por eso decimos, el crecimiento está inscrito en el DNA del capitalismo. Si una esfera privada de acumulación de capital deja de crecer, perderá su mercado y dejará de existir. Es indispensable entender lo anterior para comprender que ni Cargill, ni Shell, ni Nestlé o Toyota pueden abandonar sus planes de expansión sin fin. Si lo hacen, estarían aceptando su desaparición como esferas privadas de acumulación. La destrucción de la cuenca del Congo o de los bosques en Borneo es algo que les tiene sin cuidado, pero no porque sean unos desalmados (aunque en muchos casos sí lo son) sino porque su código genético está marcado por la acumulación. En consecuencia, frenar la destrucción de la biosfera por el capital pasa por transformar radicalmente la forma de organizar la producción y el consumo. ¿Podremos lograrlo antes de que se destruya la biosfera? Tenemos algo de tiempo, pero no mucho. Twitter@anadaloficial


MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

30

Incendian la alcaldía de Guadalupe Victoria

Asesinato desata motín en Puebla ■

Exigen parar ola de inseguridad; el edil huye ■ Destruyen patrullas e inmuebles; 5 detenidos JAVIER PUGA La Jornada de Oriente

PUEBLA, PUE., 5

DE NOVIEMBRE.

Más de 300 habitantes del municipio de Guadalupe Victoria, en el extremo oriente de Puebla, incendiaron la alcaldía y las únicas cuatro patrullas de la localidad, además de la casa y un consultorio del alcalde priísta Felipe Cortés Hernández. A las 22 horas del lunes fue levantado el cadáver de Ernesto Osorio Cervantes, de 30 años de edad y dueño de una dulcería, muerto de un disparo en la cabeza. El cuerpo fue encontrado en una camioneta, pero se desconoce cómo ocurrió el crimen. Los vecinos –la mayoría agricultores y comerciantes– se concentraron en la plaza principal del municipio, ubicado al pie del Pico de Orizaba, para exigirle al munícipe detener la ola de secuestros, asaltos y homicidios, que se han incrementado en los seis meses recientes; sin embargo, no los recibieron. Molestos, los manifestantes comenzaron a romper los cristales de

la alcaldía; prendieron fuego a las patrullas y a varias oficinas y destruyeron dos cajeros automáticos. Luego fueron a la casa del presidente municipal, quien apenas pudo huir a bordo de una patrulla. La turba arrojó antorchas a la vivienda, que se incendió por dentro. Una clínica próxima a ser inaugurada, propiedad del edil, quien es médico, fue apedreada y quemada. Las patrullas y el mobiliario del ayuntamiento siguieron ardiendo hasta el mediodía. Más de 100 policías estatales acudieron a custodiar la alcaldía y las propiedades del edil.

Amenazan con impedir cambio de administración La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que la policía detuvo a Pedro Enrique Islas Espinoza, José Islas Espinoza, Pedro Islas Navarro, José Arcos Romero y Zenón Romero Mata, por daño en propiedad, ataques a las vías generales de comunicación y a la seguridad en los medios de transporte y lo que resulte. Los inconformes advirtieron

Cuatro patrullas y parte del edificio del ayuntamiento de Guadalupe Victoria, Puebla, fueron incendiados por pobladores que exigieron seguridad, luego del homicidio de un comerciante ■ Foto Reuters

que no permitirán que el alcalde regrese a concluir su mandato (le faltan tres meses), y tampoco que el edil electo, Antonio Torres, tome posesión en febrero próximo, si antes no se acaba con la inseguridad en el municipio. Guadalupe Victoria tiene 16 mil 551 habitantes pero solamente nueve policías, uno por cada mil 839 personas.

Balean a joven durante intento de linchamiento en Edomex Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del estado de México y policías municipales de Naucalpan que intentaban dis-

persar una turba que amagaba con linchar a un presunto asaltante en la comunidad de Santiago Tepatlaxco habrían herido de bala a un joven de 20 años. Al cierre de esta edición, al menos 300 habitantes se habían concentrado en la plaza municipal para exigir a las autoridades estatales que identifiquen y aprehendan al uniformado que disparó. Según los pobladores, por la tarde tres sujetos asaltaron comercios del centro de la comunidad. Al menos 30 vecinos los capturaron y los golpearon. Elementos de la SSC y de la dirección de seguridad publica de Naucalpan acudieron al rescate

del supuesto asaltante. Colonos narraron que los agentes hicieron varios disparos –no precisaron si al aire o hacia la turba– y uno alcanzó a René Alberto de la Cruz, de 20 años. Joel Luis Emmanuel Martínez Rivera, de 21 años, fue detenido por robo (portaba un arma de fuego). Autoridades de Naucalpan aseguraron que los policías municipales no abrieron fuego. Al cierre de esta edición, De la cruz permanecía en el área de urgencias del Hospital de Traumatología del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Lomas Verdes. CON INFORMACIÓN DE SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSAL, Y NOTIMEX

Matan a un agente de Tepetlaoxtoc al ser descubiertos; dos heridos

Protegen policías de Texcoco a saqueadores de combustible JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

TEPETLAOXTOC, MÉX., 5 DE NOVIEMBRE.

Un policía de este municipio murió y otro resultó lesionado durante un enfrentamiento con agentes de Texcoco, a quienes sorprendieron cuando resguardaban una pipa que cargaba combustible de Petróleos Mexicanos (Pemex) en una toma clandestina en el predio Tlacaluca. Posteriormente los agresores fueron atacados por desconocidos y uno fue lesionado. La balacera ocurrió la madrugada de este martes, cuando Rogelio Sáenz Almaraz y José Luis

Alva Ortega, a bordo de la patrulla 018 de Tepetlaoxtoc, detectaron la pipa en el paraje Tlacaluca, en el barrio El Calvario, cerca de la cabecera municipal. Según la policía de Tepetlaoxtoc, la pipa era custodiada por la patrulla 045 de Texcoco. Cuando los agentes de Tepetlaoxtoc se acercaron, los texcocanos les dispararon y mataron al oficial Rogelio Sáenz, mientras el jefe de turno, José Luis Alba, fue herido y se le internó en el hospital Guadalupe Victoria, en Texcoco. Guillermo Ortiz, policía de Tepetlaoxtoc, sostuvo que, después de matar a Rogelio Sáenz,

los agresores ‘‘le pasaron la patrulla por encima’’. La pipa verde con placas 415UJ9 y sin razón social, tiene capacidad de 30 mil litros y al momento de la refriega ya estaba cargada a la mitad. El vehículo estaba conectado con una manguera a una toma clandestina en un ducto que va de Veracruz a la ciudad de México. Los policías de Texcoco huyeron. Posteriormente se dio a conocer que la patrulla 045 y sus tripulantes fueron baleados frente al hotel Cascada Azul, en el kilómetro 27+500 de la carretera Texcoco-Lechería, presuntamen-

Policías de Tepetlaoxtoc, estado de México, decomisaron un camión cisterna con capacidad de 30 mil litros en el paraje Tlacaluca, barrio de El Calvario. Ladrones de combustible estaban llenando el tanque con una toma clandestina en un ducto de Pemex, vigilados por agentes de Texcoco ■ Foto Javier Salinas

te por los pasajeros de una camioneta. En ese hecho resultó herido el policía Jacinto Clavería Rojas, quien fue trasladado al hospital del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios. La Procuraduría General de Justicia del Estado de México ini-

ció una investigación, levantó el cadáver y confiscó el camión. La alcaldesa de Texcoco, Delfina Gómez Álvarez, advirtió en un comunicado que no habrá impunidad, que su administración aplica una política de ‘‘cero tolerancia’’ a la corrupción y que los agentes implicados ya están arrestados.


MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 •

Sólo 12 de los 65 casos en este año son feminicidios; la alerta de género, innecesaria, dice

Gobierno de Guanajuato vincula con el crimen organizado a mujeres asesinadas CARLOS GARCÍA Corresponsal

GUANAJUATO, GTO., 5 DE OCTUBRE.

‘‘Las actividades de las mujeres han cambiado últimamente; ya no sólo se dedican a su hogar o a la familia. Ahora muchas de ellas tienen nexos con el crimen organizado y eso las pone en riesgo. Por eso en Guanajuato no es necesaria la alerta de género, porque de los 65 homicidios de mujeres, sólo 12 fueron tipificados como feminicidios’’, afirmó el secretario de Gobierno estatal, Salvador García López.

El funcionario argumentó: ‘‘Vemos mujeres con nexos con la delincuencia organizada y con otro tipo de actividades delincuenciales, y es el riesgo al que muchas están expuestas’’. Agregó que los homicidios de mujeres en Guanajuato no cumplen los requisitos para que se declare alerta de género, pese a las demandas de organizaciones civiles, que han denunciado una escalada de este tipo de asesinatos. García López dijo que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) combate los feminicidios y los asesinatos de muje-

TRIFULCA

Madre acude a diputados por abuso de niña COLIMA, COL., 5 DE NOVIEMBRE. La madre de una niña de unos cinco años de edad acudió este día al Congreso del estado para pedir la intervención de los diputados, debido a que presuntamente su pareja sentimental abusó sexualmente de la menor. La mujer, quien procedía de Guanajuato, llegó después de las 9 horas con la menor y un bebé de meses de nacido. Esperó en el área jurídica, cuyo personal hizo varias llamadas al sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Durante varios minutos, el personal no supo cómo reaccionar ante la madre que les pedía auxilio y sólo le dijeron que ningún asistente social del DIF podía atenderla en ese momento. Según la información recababa, el presunto violador, quien no fue identificado, golpeó a la mujer y abusó sexualmente de la niña.

Más de una hora después, llamaron por teléfono a la presidenta de la comisión de la niñez, juventud, adultos mayores y discapacidad, la diputada priísta Esperanza Alcaraz Alcaraz, quien también avisó al DIF estatal, pero tampoco le dieron respuesta. La legisladora llevó a la mujer y a sus hijos a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para que presentara la denuncia penal correspondiente. JUAN CARLOS FLORES, CORRESPONSAL

EN EL

CONGRESO

DE

existe un problema de violencia de género en Guanajuato, que obedece a problemas de carácter estructural y a la falta de políticas públicas’’, manifestó. Dijo que es falso que las mujeres se pongan en ‘‘situaciones de riesgo. Quien las expone es el gobierno al no aplicar políticas que ataquen el problema de raíz’’. La diputada adelantó que promoverá que el pleno del Poder Legislativo apruebe un punto de acuerdo para exhortar al Sistema Nacional para Prevenir la Violencia contra las Mujeres a que apruebe la alerta de género en el estado.

TA B A S C O

Anulan elección en Las Choapas Xalapa, Ver. La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con sede en esta capital anuló la elección de ayuntamiento efectuada el 7 de julio en Las Choapas, Veracruz, por considerar que la paquetería electoral no fue resguardada en forma adecuada y se trasladó indebidamente del consejo municipal al consejo general del Instituto Electoral Veracruzano, sin autorización de los partidos políticos. La sentencia agrega que, entre otras anomalías, se sustrajeron boletas de dos casillas, por lo cual ‘‘los paquetes fueron vulnerados y ello ocasionó que no existiera certeza sobre los resultados’’. EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL

Parado, el plan para comercializar frijol Durango, Dgo. El gobierno federal no ha emitido reglas para el acopio de frijol, a pesar de que anunció un esquema de comercialización el viernes pasado. Por lo pronto, los intermediarios aprovechan para comprar el grano a ocho pesos el kilo. El dirigente de productores Andrés Fernández indicó que el organismo descentralizado Apoyos y Servicios para la Comercialización Agropecuaria (Aserca) compraría la leguminosa a un precio base de 12 pesos el kilogramo y daría un apoyo de 750 millones de pesos en créditos a las acopiadoras del grano, pero éstas aún no operan. SAUL MALDONADO, CORRESPONSAL

Michoacán: desalojan policías a campesinos

Unas 50 mujeres del Movimiento México Despierta se enfrentaron ayer por la mañana con personal del Congreso estatal, lo que dejó una persona lesionada y varias golpeadas. El grupo irrumpió en la sesión en protesta porque los diputados incumplieron su promesa de apoyar la instalación de una maquiladora en el municipio de Macuspana. Tras golpear a los empleados con las manos y con zapatos, las mujeres lograron subir a la tribuna, pero les cortaron el sonido. La sesión se supendió ■ Foto René Alberto López, corresponsal

Sin revisarla, médico de guardia le dijo que aún no estaba lista

Otra oaxaqueña da a luz en la calle JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal

SAN ANTONIO

Nula respuesta del DIF

res. ‘‘Es un fenómeno que se ha venido mediatizando y politizando y nosotros en el gobierno del estado hemos tomado cartas en el asunto’’, refirió el también ex magistrado del Poder Judicial del estado, entrevistado en el municipio de Comonfort. La coordinadora de los diputados perredistas en el Congreso local, Guadalupe Torres Rea, dijo que las declaraciones del secretario de Gobierno no contribuyen a frenar la violencia contra las mujeres. ‘‘El gobierno del estado y el secretario deben reconocer que

ESTADOS 31

DE LA

5

CAL, OAX.,

DE NOVIEMBRE.

Otro caso de presunta negligencia médica ocurrió este martes en una clínica de los Servicios de Salud de Oaxaca (Sso). Ruth Mendoza Hernández, de 23 años, dio a luz por la madrugada a 10 metros de la entrada del centro de salud del municipio de San Antonio de la Cal, luego que el médico de guardia le dijo que aún no era momento del parto y la envió a su casa. Hace un mes la mazateca Irma López Aurelio parió a su hijo en el patio de la clínica de Salud de San Felipe Jalapa de Díaz, conurbado a la ciudad de Oaxaca. Adriana Adela Hernández, madre de Ruth Mendoza, denun-

ció que alrededor de la una de la madrugada acudieron al centro de salud, pues la embarazada comenzó a tener contracciones. Sin embargo, el doctor de guardia, Adán Hernández, le dijo, sin siquiera revisarla, que regresara más tarde. ‘‘No le hicieron nada, ni siquiera el tacto’’, contó Adriana Hernández. Dos horas y media después Ruth llamó a su mamá por teléfono. Desesperada, le dijo que estaba por parir. El esposo de la joven la llevó a la clínica. Adriana Hernández se adelantó al centro de salud y pidió al vigilante que enviaran una ambulancia a casa de su hija porque ‘‘ya no aguantaba más’’. El velador se dirigió al médico de guardia, quien estaba dormido. En ese momento, la mujer es-

cuchó que su yerno gritó: ‘‘Ya nació!’’. Su hija había dado a luz a 10 metros de la entrada Los trabajadores del nosocomio salieron corriendo con una camilla e ingresaron de inmediato a la joven y al bebé. Al enterarse de lo sucedido, el médico familiar de la paciente acudió a la clínica y ordenó trasladarla al hospital Doctor Aurelio Valdivieso, en la ciudad de Oaxaca, donde se encuentra fuera de peligro. La regidora de salud de San Antonio de la Cal, Alicia Ruiz Santiago, dijo que la atención en esa clínica es ‘‘pésima’’ y que se han presentado varias quejas ante la jurisdicción sanitaria. Acusó que este es el tercer nacimiento en condiciones similares en ese centro en sólo un mes.

Morelia, Mich. Agentes de la procuraduría estatal desalojaron anoche a productores agrícolas que bloqueaban desde el lunes los cruceros Briseñas-Tanhuato y Briseñas-Zamora para exigir al gobierno de Michoacán pago justo por el maíz y el sorgo, pues el precio del primer grano se desplomó de 4 mil 200 pesos por tonelada a 3 mil 370, y el del segundo, de 3 mil 800 a menos de 3 mil pesos, informó Juan García, representante de los inconformes. Añadió que fueron detenidas Alma Castellanos y su hija Aurora, así como un agricultor no identificado. ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL

Comienza despido de burócratas en Vallarta Puerto Vallarta, Jal. El ayuntamiento local comenzó a despedir a 250 trabajadores de confianza y sindicalizados, como parte de un programa de austeridad que se puso en marcha hace dos semanas. Empleados sindicalizados aseguraron que han despedido a más de una docena de ellos, quienes el mes pasado se opusieron a la creación de un fideicomiso de previsión social. ‘‘A unos los despidieron y a otros buscan cooptarlos’’, dijeron burócratas que pidieron anonimato. JAVIER SANTOS, CORRESPONSAL


32 ESTADOS • MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

Pueblos aislados y cierres de vías, por deslaves

Desbordamientos de ríos deja Sonia en Nayarit MYRIAM NAVARRO, SAÚL MALDONADO Y JAVIER VALDEZ Corresponsales

La tormenta Sonia provocó el lunes pasado, a su paso por Nayarit, crecida de ríos que ayer tenían incomunicados vía terrestre poblados de los municipios de Tecuala, Tuxpan y Santiago Ixcuintla. Autoridades de Nayarit y la Comisión Nacional del Agua informaron que en el municipio de Tecuala, cerca de Sinaloa, se incrementó el nivel del río Acaponeta e invadió vados, lo que impidió el paso a los poblados Milpas Viejas y El Filo; además, obligó a evacuar la comunidad Agua Verde. En la cabecera municipal de Tuxpan, el río San Pedro se desbordó e invadió un bulevar inaugurado recientemente, además que anegó los poblados Unión de Corrientes y Tecomate. Fuentes no oficiales dijeron que el río arrastró

La creación del instituto nacional de elecciones (INE), iniciativa impulsada por los diputados federales y el Pacto por México, es un retroceso para la democracia, sobre todo para las instituciones que en los estados han avanzado en materia de procesos electorales mediante órganos comiciales sólidos y tribunales que permiten ratificar o rectificar decisiones de esas instituciones, aseguró el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes. “Ni los partidos, ni candidatos, ni ciudadanos quedan desamparados frente a una eventual decisión de un órgano electoral en un estado, sino que hay un marco normativo, me parece muy adecuado, que no hace necesario hacer esta centralización de un avance en el país que desde mi punto de vista sería un paso hacia atrás”.

a una persona que intentó salvar a sus vacas. La Isla de Mexcaltitán y el pueblo El Mezcal, en el municipio de Santiago Ixcuintla, también padecieron inundaciones. También provocó deslaves que obligaron a cerrar 36 horas la vía Durango-Mazatlán –inaugurada hace tres semanas. La carretera libre está abierta, pero sólo hay paso por un carril en casi 40 kilómetros. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que deslaves provocados por Sonia obligaron a cerrar 129 de los 230 kilómetros de la autopista Durango-Mazatlán, que está abierta de la capital duranguense a Las Adjuntas, a cinco kilómetros de donde el presidente Enrique Peña Nieto inauguró el camino el pasado 17 de octubre. Según Caminos y Puentes Federales (Capufe), el lunes ocurrió un deslave que dejó 10

Autoridades de Durango reportaron varios derrumbes e incluso una cascada en la recién inaugurada autopista que conecta con Mazatlán, Sinaloa, debido a las lluvias provocadas por la tormenta Sonia ■ Foto Saúl Maldonado

mil metros cúbicos de piedra y lodo sobre el kilómetro 164+500. Capufe informó en Twitter que la supercarretera quedó abierta ayer mismo, luego que su personal efectuó labores de limpieza en la cinta asfáltica.

En tanto, familiares del pescador Lorenzo Verdugo Arredondo, de 57 años, desaparecido el domingo en la costa del municipio de Navolato, Sinaloa, informaron que fue localizado sin vida la madrugada del martes.

Se realizarán controles de confianza a policías, señala el gobernador

Crear el instituto nacional de elecciones, retroceso para la democracia: Alonso Reyes El mandatario estatal dijo no compartir la creación del INE; sin embargo, comentó que respetará la decisión de los legisladores, a quienes les pidió hacer una revisión donde se obtengan las opiniones de los consejeros electorales, de los partidos en los estados, no sólo de los gobiernos para así emitir una opinión más completa sobre una decisión fundamental para la vida democrática del país. Alonso Reyes descartó emitir una opinión sobre el trabajo del Instituto Federal Electoral (IFE) por ser un tema difícil, y subrayó

que el INE tendría entre uno de sus objetivos, centralizar o desaparecer los órganos electorales en los estados. “Es la parte que sí compete directamente a elecciones locales y es donde nosotros tenemos poco más de información, junto con partidos, junto con quienes han estado en tareas ciudadanas en materia electoral que es donde casi hay unanimidad de los órganos electorales, de que no es lo viable y no representaría un avance en la vida democrática”. En otro tema, el mandatario estatal informó que su adminis-

tración está comprometida con realizar los controles de confianza de sus policías, el cual esperan concluirlo pronto, luego de la prorróga de un año concedida por los legisladores, sobre todo porque esperan contar con los recursos económicos suficientes para pagar las liquidaciones de los elementos que no aprueben el examen. “Esa es la parte más complicada: que no se cuentan con recursos suficientes para liquidar económicamente a aquellos policías que no lograron pasar el examen”, insistió.

Suspenden marcha en Huehuetoca HUEHUETOCA, MEX., 5 DE NOVIEMBRE. Más de 200 habitantes de Huehuetoca suspendieron una marcha que programaron a las 15:30 horas de este martes en protesta por el homicidio de Daniel Pérez Martínez, de 13 años, luego de que la Dirección de Gobernación Regional del estado de México les pidió paciencia para dar con el policía municipal que disparó contra el menor. Mario y Jesús Contreras –vecinos de la familia del adolescente– explicaron que las autoridades prometieron dar resultados esta semana y confiaron en el pronto arresto del homicida. “En Huehuetoca estamos indignados y no podemos comparar el dolor de los padres (de Daniel), nadie le va a regresar la vida”, dijo Mario. Marlies Pantoja Hernández, tía de Daniel, advirtió que si en tres días no es detenido el asesino habrá una marcha, que no será pacifica como la que pretendían hacer ayer. SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

■ Estará en San Lázaro del 4 al 8 de noviembre

Inauguran la exposición Zacatecas en el Congreso Con una muestra representativa de cultura, artesanías, gastronomía, música y estampas folclóricas, se inició la exposición Zacatecas en el Congreso, que se podrá ver del 4 al 8 de noviembre en el patio del palacio legislativo de San Lázaro. El gobernador Miguel Alonso Reyes inauguró las actividades culturales, artesanales y académicas que se organizaron para difundir las tradiciones del estado entre los habitantes del Distrito Federal. La apertura se realizó previo

a la sesión ordinaria de trabajo legislativo de noviembre, mes que el mandatario estatal calificó de emblemático por el aniversario de la Revolución Mexicana, que, dijo, se fortalece con la presencia de Zacatecas en la Cámara de Diputados. Durante su estancia en San Lázaro, Alonso Reyes recorrió los módulos de la Secretaría de Economía y de Turismo, así como el pabellón artesanal. Refirió que con estas acciones de difusión, se dará a conocer al país la gran riqueza cultural de Zacatecas.

El gobernador Miguel Alonso Reyes, y una comitiva, durante un recorrido por San Lázaro, donde también fue inaugurada la exposición Abstracción en Zacatecas, con obras de Manuel Felguérez, Alejandro Nava, entre otros


MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 •

Recuperan en Zacatecas un predio invadido ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ

La Suprema Corte analizará hoy el expediente de un implicado

Caso Villas de Salvárcar: casi 4 años de anomalías procesales

Corresponsal

ZACATECAS, ZAC., 5 DE NOVIEMBRE.

Decenas de policías estatales desalojaron a cerca de 40 presuntos precaristas que invadieron un predio de 57 hectáreas ubicado en Lomas de Bracho, propiedad del gobierno del estado, y construyeron casas de cartón, plástico y madera, informó Arturo Nahle, procurador de justicia de la entidad. Los uniformados llegaron por la madrugada y conminaron a los moradores a dejar sus viviendas, las cuales incendiaron en cuanto quedaron desocupadas. En declaraciones a una radiodifusora local, Nahle García informó que el lanzamiento obedeció a un mandato judicial contra una mujer –cuyo nombre no reveló–, quien hace algunos meses comenzó a fraccionar y ‘‘vender’’ lotes. Ya había repartido más de 400, pero sólo algunos estaban ocupados, con aproximadamente 50 chozas. ‘‘Había una lideresa repartiendo terrenos, como si fuera Emiliano Zapata, a diestra y siniestra. Esto ocasionó que el coordinador jurídico de gobierno del estado, Uriel Márquez Cristerna, presentara una denuncia por despojo, asociación delictuosa y demás delitos que resulten’’, dijo. El predio se ubica en las faldas del cerro La Bufa, en el norte de la ciudad, en los límites con el municipio de Vetagrande. Ahí se ubican el santuario Bracho, una iglesia y un enorme atrio donde el papa Juan Pablo II ofició una misa en 1990. El 2008, la administración de la perredista Amalia García Medina (2004-2010) adquirió las faldas del cerro por 28 millones de pesos a un particular, aunque esos predios ya eran desde entonces área natural protegida. Nahle García dijo que la escritura está debidamente registrada a nombre del gobierno del estado ante el notario público número 45, Saúl Castañeda Sánchez.

Israel Arzate Meléndez (con las manos en la espalda), acusado de participar en la masacre de 16 jóvenes en enero de 2010 en Villas de Salvárcar, municipio de Ciudad Juárez, Chihuahua, durante su comparecencia ante el juez, en marzo de este año. La Suprema Corte de Justicia de la Nación revisará hoy el expediente ■ Foto Cuartoscuro RUBÉN VILLALPANDO, FERNANDO CAMACHO Y JESÚS ARANDA

Después de tres años y nueve meses de permanecer arraigado ilegalmente por su presunta participación en la masacre de Villas de Salvárcar –pese a que esa figura jurídica no permite más de tres meses de detención–, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará este miércoles el expediente de Israel Arzate Meléndez, acusado de participar en el crimen, perpetrado el 30 de enero de 2010 en Ciudad Juárez, Chihuahua. Guadalupe Meléndez, mamá del acusado, dijo que la defensa está a cargo de Simón Hernández León, abogado del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, y que la primera sala de la SCJN, cuyos titulares son los magistrados Jorge Mario Pardo Rebolledo y José Ramón Cossío Díaz, atrajo los dos am-

paros solicitados por Arzate Meléndez para obtener su libertad. En el expediente, dijo la mujer, existe evidencia de que su hijo fue torturado por militares para que declarara haber participado en la matanza, como comprobaron peritos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que aplicaron el Protocolo de Estambul. Arzate Meléndez fue capturado por militares el 3 de febrero de 2010. El 6 de febrero de 2011 la juez de garantía Leticia Prieto Ruiz ordenó arraigarlo en las instalaciones de la academia de policía. Un amparo contra el arraigo –otorgado por el juez de distrito Carlos Carmona Gracia el 12 de abril de 2012– fue impugnado por la Fiscalía General del Estado. Finalmente se ratificó el 13 de septiembre y una juez estatal ordenó que lo trasladaran a su casa y lo mantuvieran vigilado. Aunque Arzate denunció haber

sido torturado, ni el juez de distrito ni la de garantías atendieron las quejas. Por ello, además de analizar la validez del proceso contra el joven chihuahuense, la SCJN determinará cómo deben actuar los magistrados en estos casos.

Aplazan decisión sobre feminicidios en BC El pleno de la SCJN aplazó para el jueves su decisión sobre la constitucionalidad del artículo 129 del Código Penal de Baja California, que tipifica el feminicidio. Los legisladores omitieron la palabra ‘‘prisión’’; así, la ley aprobada sólo dice que se impondría a los responsables ‘‘una pena de 20 a 50 años’’ y multa hasta de 500 días de salario mínimo. El Congreso local emitió una fe de erratas en octubre de 2012, pero la Procuraduría General de la República presentó una acción de inconstitucionalidad.

Solicitan los municipios de Morelos $2 mil millones Corresponsales

Los 33 alcaldes de Morelos pretenden que los diputados locales les autoricen un crédito bancario de 2 mil millones de pesos, lo que equivale a más de 50 por ciento del presupuesto autorizado para este año, informaron Adriana Flores Garza y José de Jesús Pérez, secretarios de Hacienda y del Trabajo del gobierno estatal, respectivamente. De Jesús Pérez advirtió que la crisis financiera de los ayunta-

Investigan presuntos abusos en guardería Aguascalientes, Ags. La Procuraduría General de Justicia del estado abrió una averiguación contra la estancia infantil Una Semilla de Esperanza, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), luego que padres de familia denunciaron a un sujeto de 26 años de nombre David, pareja sentimental de la directora, Adriana Rodríguez Mora, por presunto abuso sexual contra dos niñas de tres años. La guardería, ubicada en el fraccionamiento Vistas de Oriente segunda sección de esta capital, fue clausurada el 23 de octubre, pero el pasado lunes reabrió por un amparo que interpuso Rodriguez Mora. Este martes la Sedesol informó que debido a ‘‘presuntas irregularidades’’ (que no precisó) se dio de baja temporal a la estancia. CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL

Destruyen iglesia evangélica en Oaxaca

Enfrentan crisis financiera por aguinaldos, laudos laborales y deudas con proveedores

RUBICELA MORELOS CRUZ Y JUAN CARLOS G. PARTIDA

ESTADOS 33

mientos puede agudizarse en diciembre porque no tienen recursos para pagar aguinaldos, además de laudos laborales, servicios de la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua, adeudos con el Sistema de Administración Tributaria y pasivos millonarios con proveedores. Flores Garza afirmó que el gobierno estatal sólo ha anunciado que no descontará a los municipios a partir de noviembre, como estaba acordado, 500 millones de pesos que les prestó en enero, cuando comenzaban, para

pagar aguinaldos y evitar la parálisis financiera. Según De Jesús Pérez, la deuda por 800 laudos ejecutariados de los 33 municipios suma 250 millones de pesos. Sólo Amacuzac debe 60 millones de pesos por ese concepto y Cuernavaca, entre 11 y 12 millones. Algunas alcaldías ya enfrentarn embargos.

Más fondos para la UdeG En Jalisco, el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y funcionarios de su gabinete se reu-

nieron con coordinadores de las fracciones parlamentarias del Congreso local, a quienes aseguraron que la prioridad del presupuesto estatal para 2014, de 83 mil 200 millones de pesos, es el ordenamiento financiero. El viernes pasado, Sandoval envió al Congreso el proyecto, que no incluye nuevos impuestos y pretende aumentar 18 por ciento el presupuesto asignado a la Universidad de Guadalajara, y 15 por ciento los fondos destinados a obras en la capital y municipios conurbados.

Oaxaca, Oax. Pobladores del municipio de San Juan Ozolotepec, en la región de la Sierra Sur, destruyeron una iglesia evangélica pentecostal y retienen al pastor Leopoldo Alonso Silva, a Miguel Silva Reyes y a Vicente Martínez Alonso, pobladores que se opusieron a la demolición, informó la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Se informó que la decisión la tomaron unas 400 personas encabezadas por el alcalde Pedro Cruz González, y que cerca de las 15 horas de ayer ocurrió un enfrentamiento que dejó tres heridos: los hermanos Alfredo y Aquiles Alonso Cruz, del grupo del edil, y Raymundo Alonso Cruz, evangélico. JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL

Van seis muertos por explosión en Juárez Ciudad Juárez, Chih. José Inés García García, de 19 años, falleció este martes en el Centro Médico Nacional de Occidente, en Guadalajara, Jalisco. El joven sufrió quemaduras al explotar una caldera en la fábrica de dulces Blueberry, el 24 de octubre en Juárez. Con él suman seis muertos por el accidente. Cuatro trabajadores de la planta siguen internados en la unidad especializada en atención a personas quemadas en Guadalajara, y tres están hospitalizados en la ciudad de Chihuahua. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL

Graco Ramírez rechaza apoyo militar Cuernavaca, Mor. El gobernador Graco Ramírez afirmó ayer que no es necesaria la presencia de la Marina ni del Ejército en Morelos porque la policía garantiza la seguridad de los ciudadanos. ‘‘No hace falta llamar a nadie’’, dijo. Al inaugurar un cuartel para 100 policías, comentó que todos los días trabaja con la 24 Zona Militar y con dependencias federales en el programa Morelos Seguro. RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL


MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

Noroeste

49

15

Noroeste

48

14

Noreste

56

14

Noreste

69

14

Centro

53

15

Centro

53

14

Suroeste

56

14

Suroeste

36

09

Sureste

58

15

Sureste

53

13

34

Demanda que autoridades del DF modifiquen el uso de suelo en la colonia Reforma Social

Inmobiliaria busca a toda costa construir desarrollo en parque ■ Promueve

un juicio de amparo, señala el consejero jurídico de la administración capitalina ■ Se defenderá la condición de área verde del sitio, señala ■ El recurso, diferente al de 1977 GABRIELA ROMERO ROCÍO GONZÁLEZ

Y

El consejero Jurídico y de Servicios Legales del Gobierno Distrito Federal, José Ramón Amieva, notificó a los vecinos de la colonia Reforma Social que la empresa Vivienda Leo promovió un juicio de amparo en un juzgado de distrito en materia administrativa, para que ordene a las autoridades modificar el uso de suelo, de área verde a habitacio-

nal y comercial, en el parque de dicha colonia, para construir mil 200 departamentos. En su cuenta de Twitter, el consejero jurídico remarca que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) reconoce la importancia de las áreas verdes como espacios de recreación y pulmones de la ciudad. “Es el caso, por supuesto, del parque Reforma Social”. Aseguró que el GDF actúa de manera diligente para defender el uso de suelo de área verde. Lo

¡PURA

anterior, “con independencia de que en la mesa de trabajo encabezada por la Secretaría de Gobierno se determinará el mecanismo idóneo para incorporar a los bienes del dominio público del Distrito Federal la superficie que ocupa el parque”. El consejero explica a los vecinos que este amparo es diferente al promovido en 1977 por la sucesión de Carlos Cuevas Lascuráin, y que en éste se señala como autoridades responsables a la Asam-

VIDA, NOMÁS!

blea Legislativa, al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera; al delegado en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, y al secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Simón Neumann. “Entre los actos que se les reclama están: la expedición, promulgación y publicación de la Ley de Desarrollo Urbano del DF, en particular los artículos 12 fracción II, 26 fracción III, 39, 40, 41, 42, 43, 44 y 45; la supuesta falta de asignación de uso

del suelo del predio que ocupa el parque Reforma Social; la expedición de un certificado de uso de suelo en el que se hizo constar que al predio le corresponde área verde, y la ejecución de actos de posesión sobre el predio”. Amieva detalla que para solicitar el cambio de uso de suelo a habitacional y comercial se argumenta que el uso de área verde fue determinado justo cuando se tramitaba el juicio de amparo de 1977, el cual se inició con motivo de un decreto expedido por José López Portillo, entonces presidente de la República, declarado inconstitucional por el Poder Judicial Federal. Señala que la audiencia constitucional respecto al amparo está programada a las 10:32 horas del 25 de noviembre de 2013, y que se tiene conocimiento de que el titular del juzgado de distrito ha ordenado que se llame a juicio como tercero interesado al representante del Comité Ciudadano 2010-2013 Reforma Social, Clave 16-070.

“Cué y el líder de la 22 se comprometieron”

La CNTE reabrirá hoy las vialidades, asegura Mancera GABRIELA ROMERO

Este miércoles, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reabrirá la circulación en las calles aledañas al Monumento a la Revolución, aseguró el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa. Comentó que la tarde del lunes habló sobre la compactación del campamento que los maestros mantienen en la Plaza de la República con el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y con el dirigente de la sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, quienes le reiteraron el compromiso de que esta semana quedará liberada la circulación en la zona. Entrevistado luego de inau-

Momento de rélax y reflexión, en la Alameda Central ■ Foto José Antonio López

Fueron detenidos el 1º de diciembre pasado; reclaman 670 mil pesos cada uno

Demandan 12 jóvenes al GDF por acusarlos de vandalismo JOSEFINA QUINTERO

Por haber sido detenidos arbitrariamente y consignados sin pruebas, 12 jóvenes acusados por el Gobierno del Distrito Federal (GDF), entonces a cargo de Marcelo Ebrard, de los “actos vandáli-

cos” del 1° de diciembre de 2012, presentaron una demanda administrativa por responsabilidad patrimonial ante la Contraloría General capitalina. El abogado de los jóvenes, Román Ramos Becerril, informó que a ninguno de sus representados se

les comprobó la acusación, por lo que fueron liberados el 4 y el 9 de diciembre de 2012. La demanda es contra el GDF, la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia, y sienta precedente porque a raíz de eso se han hecho de-

tenciones arbitrarias de jóvenes. Ramos Becerril señaló que como reparación del daño piden el monto máximo fijado por la Ley de Responsabilidad Patrimonial del DF, que es de 670 mil pesos a cada joven, además de la reparación del daño moral.

gurar el foro Las decisiones económicas de la ciudad de México, en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo de Antropología e Historia, Mancera Espinosa explicó que ya hay circulación hacia a Insurgentes, y que el problema se mantiene en la parte que ocupa la representación del gobierno de Oaxaca, que es donde está la sede del Issste. Puntualizó que el acuerdo con la coodinadora fue dejar liberado el circuito. “El compromiso es el miércoles, y reitero: la ciudad de México va a cumplir con esto, que es liberar la circulación”. Cuestionado sobre la capacidad de los gobernadores para coadyuvar a la solución del conflicto de la CNTE, el mandatario capitalino respondió: “Creo que los gobernadores son parte fundamental en todo este tema”. –¿Qué fue lo que le pidió a Gabino Cué? –se le insistió. –Bueno, los líderes no estaban en la ciudad de México, estaban en Oaxaca, y lo único que hice fue pedir que reiteráramos lo que ya se había platicado con ellos, lo que ellos mismos habían expresado a los medios de comunicación. La respuesta del gobernador Gabino fue inmediata, y lo que me dijo es que estaban en esa lógica del cumplimiento de los acuerdos –explicó Mancera Espinosa.


MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 •

Conjunta la línea 5 del Metrobús innovación y ahorros: Mancera ■ Se optimizaron los procesos de construcción y los mecanismos financieros, dice el Ejecutivo GABRIELA ROMERO

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, puso en operación la línea 5 del Metrobús, la cual corre sobre el Eje 3 Oriente Eduardo Molina, de Río de los Remedios a San Lázaro, en una extensión de 10 kilómetros. Se prevé que dará servicio a 56 mil pasajeros al día, en promedio. Minutos después de las 14 horas, el mandatario capitalino, acompañado de miembros de su gabinete y de la delegada de Gustavo A. Madero, Nora Arias, entre otros funcionarios, cortó el listón inaugural en la estación Río de los Remedios. Luego se trasladó en una unidad del Metrobús a la estación El Coyol, donde se llevó a cabo el acto protocolario. Mancera Espinosa señaló que en esta obra se optimizaron los procesos de construcción, los mecanismos financieros y se logró la innovación tecnológica. Se construyó en un lapso récord de siete meses y se invirtieron 800 millones de pesos. “Estamos logrando que se socialice una ciclovía de 10 kilómetros, que no se coloca de manera forzada, sino que bus-

Debido a que por la inauguración el ingreso fue gratuito, cientos de personas estrenaron la línea 5 del Metrobús ■ Fotos Cristina Rodríguez

camos que la sociedad la reconozca como parte de su movilidad”, acotó. Comentó que el Metrobús es observado, analizado en diferentes foros por su avance en materia de movilidad e innovación. “Acabamos de estar en un foro

■ Fue realizada con el concepto de calle completa: los titulares de Obras y Transportes muy importante en Moscú y salió el tema del Metrobús. La parte fundamental aquí es la suma de voluntades de los transportistas, porque se requiere un trabajo muy importante de emprendedores, de cambiar una filosofía para poder entrar a un nuevo ciclo que genera satisfactores, incluso económicos”. El director del Metrobús, Guillermo Calderón, acotó que con la línea 5, este medio de transporte se convierte en el sistema con la red más larga de corredores en Latinoamérica, con 105 kilómetros, superando a Brasil y Colombia. Detalló que con la entrada en operación de esta línea salieron de circulación 47 autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros, y 100 microbuses obsoletos serán destruidos. Los secretarios de Obras y Servicios, Alfredo Hernández, y de Transportes y Vialidad, Rufino H. León, se refirieron a la importancia de trabajar con el concepto de calle completa, el cual consiste en lograr la convivencia armónica y segura del peatón, ciclistas, usuarios del transporte público y privado, con la intervención integral de la infraestructura y mobilia-

rio urbanos de una vialidad. “Esto significa una intervención de fachada a fachada; primera obra con este alcance en la ciudad y en el país. No sólo se construyen los carriles y estaciones del Metrobús, se mejora simultáneamente el espacio público –áreas verdes y deportivas, plazoletas, alumbrado público y se integra una ciclovía– para beneficio de los habitantes de las colonias circunvecinas”, amplió Calderón. La línea 5 incluye 18 estaciones, en 17 de las cuales se colocaron muros verdes o jardines verticales, y tendrá conectividad con la línea 4 del Metrobús, con las líneas 1, 5 y B del Metro, y con el corredor Cero Emisiones en la vía Tapo. Se prevé que serán beneficiados los vecinos de 19 colonias de la delegación Gustavo A. Madero y de siete de la Venustiano Carranza. Afuera del patio de encierro donde se realizó el evento, un grupo de vecinos de la unidad habitacional El Coyol, en laGAM, se manifestó con pancartas en demanda de que se les permita colocar rejas en las calles por la inseguridad que se vive en esa zona.

CAPITAL 35

Habrá vigilancia permanente en nueva ruta: SSP MIRNA SERVÍN

La policía capitalina resguardará los cruces de la línea 5 del Metrobús que fue inaugurada ayer, para evitar que los automovilistas den vueltas prohibidas, informó el subsecretario de Control de Tránsito de la policía capitalina, Gabriel Carreón. Explicó que desde hace dos semanas, cuatro policías en cada cruce de la línea realizan labores de concientización con los conductores, para que conozcan las modificaciones que impiden obstruir el paso del Metrobús. Sólo en tres puntos, señaló Carreón, la vuelta será permitida, pero los conductores serán informados durante las primeras semanas para evitar infracciones. Además, la línea 5 del Metrobús contará con vigilancia especial para resguardar la seguridad de los más de 55 mil habitantes de la ciudad que resultarán beneficiados con este servicio de transporte, aseguró el secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida. El funcionario destacó que en los diez kilómetros de recorrido de la línea, de Río de los Remedios a San Lázaro, sobre el Eje 3 Oriente Eduardo Molina, se desplegará un operativo permanente de vialidad y vigilancia, con elementos de proximidad y de tránsito, apoyados con equipo móvil.

Un autobús articulado arrolla a niña MIRNA SERVÍN

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, inauguró la línea 5 del Metrobús, que va de Río de los Remedios a San Lázaro, por el Eje 3 Oriente Eduardo Molina. Lo acompañaron la delegada de la GAM, Nora Arias, y los titulares de Obras y Transportes, Alfredo Hernández y Rufino León, respectivamente, entre otros invitados

Una niña de 12 años fue atropellada ayer por la mañana por una unidad de la línea 3 del Metrobús cuando se dirigía a la escuela y atravesó avenida Niños Héroes, cerca de la estación Balderas del Metro . De acuerdo con testigos, la menor salió de la estación del Metro e intentó pasar por un tramo donde no había cruce peatonal, y al parecer no vio que la unidad del Metrobús avanzaba. Los hechos ocurrieron poco después de las 7 horas, cuando Andrea se dirigía a la secundaria. Fue trasladada al hospital Dalinde, acompañada de un familiar, donde su estado de salud se reportó estable. El conductor de la unidad con número económico 402, fue requerido para declarar sobre lo sucedido. El servicio del Metrobús fue suspendido momentáneamente, pero con el retiro y trasladado de la adolescente al nosocomio, éste se reanudó.


36 CAPITAL •

MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

El llamado de Cuauhtémoc Gutiérrez sólo obedece a un interés político, señalan

Rechazan perredistas la propuesta del PRI de que militares patrullen el DF ■

Pretende mostrar una situación de caos que no existe ■ Aquí hay una policía capacitada, dicen

RAÚL LLANOS Y ROCÍO GONZÁLEZ

Ante la propuesta del dirigente del Partido Revolucionario Insti-

tucional en la capital (PRI-DF), Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, de que el Ejército patrulle las calles de esta ciudad, líderes del PRD local, jefes delegacionales

La asamblea general del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (Sutiems) acordó levantar la huelga que declararon ayer a las 6 de la mañana en los 20 planteles del instituto y sus oficinas centrales ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Hoy reanudan actividades las 20 prepas

y diputados federales manifestaron su rotundo rechazo a esa posibilidad. Argumentaron que si bien aquí hay incidencia delictiva, no es de la magnitud en otras entidades del país, además de que se cuenta con cuerpos policiacos capacitados. En declaraciones por separado, Enrique Vargas, Roberto Rico y Omar Hernández, del Comité Ejecutivo Estatal del PRD local; el diputado federal perredista Roberto López y los delegados de Iztapalapa, Jesús Valencia, y de Gustavo A. Madero, Nora Arias, manifestaron que los dichos del líder priísta obedecen a un interés político y sólo pretende mostrar una situación de caos que no existe en el DF. Vargas, secretario general del PRD-DF, dijo: “los militares están preparados para la guerra, no para la paz, y la ciudad de México no tiene necesidad de enfrentarse a la experiencia desastrosa que ha habido en otras partes del país; somos autosuficientes en materia de seguridad pública, y lo ha demostrado el hecho de tener la menor incidencia delictiva de todo el país; sería un gravísimo error permitir que entre el ejército a la ciudad”. Rico, secretario de Asuntos Metropolitanos, solicitó al gobierno federal deslindarse de las declaraciones del líder priista, o que “nos diga si es mandado por la Secretaría de Gobernación”

T R A N S PA R E N T E ,

para golpear a los gobiernos democráticamente electos. Omar Hernández, de asuntos electorales, pidió seriedad y responsabillidad por parte del priísta. “No ayuda en nada que adopte actitudes destructivas, escandalosas, irresponsables, como ha sido siempre su actuar”. En otro foro, el diputado federal Roberto López, lamentó lo dicho por el priísta, quien “debería preocuparse por lo que pasa en Michoacán o Tamaulipas, pues en el DF “hay la suficiente capacidad para que la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría de Justicia se hagan cargo de la inseguridad”. Para el delegado Jesús Valencia, no hay ningún ejemplo en todo el país en donde las fuerzas federales estén patrullando y hayan disminuido los índices delictivos, y dijo que la apuesta que tiene para disminuir los índices delictivos es la de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Iztapalapa con programas sociales y mejora en los espacios públicos. La delegada Nora Arias sostuvo que no hay elementos para pedir el apoyo del Ejército; “los gobiernos de izquierda no estamos cruzados de brazos y en esta demarcación llevamos a cabo una política de prevención del delito, con más de 40 programas sociales y operativos que se han aplicado en forma exitosa”.

Defenderá Perla Gómez conquistas BERTHA TERESA RAMÍREZ Y ÁNGEL BOLAÑOS

Luego de rendir protesta como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, local Perla Gómez Gallardo aseveró que en el Distrito Federal no habrá ni un paso atrás en las conquistas constitucionales que este país ha alcanzado. Sobre la propuesta de algunos partidos políticos para que se regulen las marchas, señaló que respetará “el entorno constitucional que hemos alcanzado en todos los sentidos, con armonización y respeto a la tolerancia, pero sobre todo, ni un paso atrás a los derechos progresistas”. Dijo que entre sus primeras acciones hará una revisión de las recomendaciones pendientes y del 6 por ciento de las no atendidas y las razones de ello. Señaló que se creará un semáforo con el que se marcará el grado de cumplimiento”. Sobre su elección, dijo que la unanimidad con que fue designada presidenta de la CDHDF “habla muy bien de lo que es la pluralidad y la tolerancia en esta sociedad tan compleja como es la de la capital”. El pleno de la ALDF aprobó por 57 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el dictamen por el que se le otorgó el nombramiento. A nombre de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal de la ALDF, la diputada Dinorah Pizano dijo que “nadie puede negar que fue un proceso muy complejo”, porque los perfiles fueron excelentes.

LA ELECCIÓN DE LA OMBUDSMAN:

PIZANO

El Sutiems levanta huelga tras aceptar un bono por 3 mil pesos El Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (Sutiems) suspendió la huelga que inició la mañana de ayer en las 20 preparatorias del gobierno capitalino y sus oficinas centrales, tras aceptar un bono único de 3 mil pesos para sus agremiados que ofrecieron las autoridades locales, además de la contratación por tiempo indefinido de más de cien trabajadores. El bono, que recibirán 950 empleados de mil 700 que tiene esa casa de estudios –entre académicos y personal administrativo–, será entregado “a más tardar en la segunda quincena de noviembre”, informó en entrevista Miguel Ángel Hernández Vázquez, secretario General del Sutiems. Agregó que en las negociaciones con el gobierno capitalino, por conducto de la Secretaría de Gobierno y la Oficialía Mayor, no estuvo la directora del

Instituto de Educación Media Superior, Freyja Doridé Puebla López; en su lugar estuvieron representantes de la institución. Después de la firma del convenio para dar por concluida la huelga ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Hernández Vázquez resaltó que todavía queda pendiente la revisión de las violaciones al contrato colectivo de trabajo, cuyo plazo para que sean subsanadas vence en febrero de 2014. Las banderas rojinegras fueron retiradas de las 20 preparatorias por la tarde, después de casi nueve horas de paro, que afectó a sus 25 mil estudiantes. En tanto, el IEMS manifestó, mediante un comunicado, “su beneplácito” por la conclusión de la huelga, e informó que las clases, actividades académicas y administrativas se reanudan este miércoles TANIA SÁNCHEZ

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, Dinorah Pizano Osorio, sostuvo ante el órgano legislativo que el proceso para designar a la doctora Perla Gómez Gallardo titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, tuvo como base los principios de certeza, legalidad, transparencia y autonomía


MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

37

Resistencia de la dependencia a respaldar el Modelo Hidalgo, que ya probó eficacia

Irregularidades en siquiátricos, muestra del desinterés de la Ssa Hay 2 mil 200 pacientes internadas desde hace 30 años y violaciones a sus derechos humanos ■ En el nosocomio de Oaxaca se construyeron villas que son utilizadas como oficinas: CNSM ■

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Las irregularidades en los hospitales siquiátricos del país son añejas y se originan en el desinterés de la Secretaría de Salud (Ssa) por apoyar a los pacientes, más de 2 mil 200 que durante al menos 30 años han permanecido internados, la mayoría abandonados por sus familias y sin atención médica, afirmó Virginia González Torres, secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental (CNSM). Las violaciones de los derechos humanos se han reportado, al menos, durante los pasados 15 años y persisten por la resistencia que ha habido en la dependencia federal a respaldar el Modelo Hidalgo, el cual funciona en el

UN

Hospital Psiquiátrico José Sáyago del estado de México desde 2006. Ya comprobó su eficacia para lograr la rehabilitación y reinserción social de las pacientes, así como la disminución de costos en medicamentos. Por instrucciones del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri, la Dirección de Epidemiología realizó un estudio en septiembre de 2012, el cual verificó que a las pacientes les va mucho mejor en su calidad de vida con el modelo que elimina el sistema asilar y contribuye a que recobren su autonomía, tomen sus propias decisiones y paulatinamente se reincorporen a la sociedad. El esquema consiste en que los pacientes viven en casas (vi-

TUMOR CAMBIA LA VIDA, NO SU VALOR

llas) para 12 personas; tienen cocina, sala con televisión, comedor, lavadora y secadora y hay un consultorio médico. El Hospital José Sáyago atiende a una población de 270 mujeres, de las cuales 80 por ciento han estado internadas durante décadas, tienen discapacidad intelectual y son de la tercera edad. El resto –20 por ciento– ha logrado su rehabilitación y tienen permiso de entrar y salir de las villas. González Torres subrayó que el éxito del modelo ha sido posible por el apoyo del personal médico y administrativo que está comprometido con el mismo. Recordó que la primera etapa fue inaugurada por Enrique Peña Nieto, cuando era gobernador

del estado de México. La segunda fase, con la que se eliminó por completo el pabellón de asilamiento de las pacientes, empezó a operar hace cuatro meses. La funcionaria resaltó que al ahora titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O’Shea, cuando fue secretario de Salud del estado de México autorizó que los servicios del hospital sean gratuitos, así como el acceso a medicamentos para las enfermedades mentales y cualquier otro padecimientos de las usuarias. En entrevista, González Torres comentó que el informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre violaciones a las garantías fundamentales

de las personas internadas en los hospitales siquiátricos del país refleja la realidad y en algunos casos “hasta se quedó corto”, como en el caso del nosocomio en Oaxaca, donde se construyeron cinco villas con dinero de la Federación y del estado, pero se utilizan como oficinas administrativas y para los usuarios se construyen cuartos de aislamiento.

Anomalías en el Hospital Civil Libertad de Ciudad Juárez Otro caso es el de Ciudad Juárez, Chihuahua. Además de las anomalías en el Hospital Civil Libertad, está el Centro de Atención Integral en Salud Mental que desde principios de 2011 terminó de construirse y sigue sin funcionar para dar apoyo a personas que a causa de la violencia padecen estrés postraumático, depresión y ansiedad. La actualización de la Norma Oficial Mexicana 025 –vigente desde 1994– para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria está detenida desde hace un año en que se publicó el proyecto del nuevo documento. A partir del informe de la CNDH, la Ssa retomó este proceso, responderá al ombudsman y pondrá al día su diagnóstico de los nosocomios.

Recuperar bosque y atacar erosión del suelo, meta: Conanp

No permitirán construcciones ni cría de ganado en el Nevado de Toluca ANGÉLICA ENCISO L.

La Fundación Ant, que brinda asistencia oncológica gratuita, utilizó la imagen de la Gioconda de Leonardo Da Vinci sin cabello, una consecuencia de esta enfermedad por la quimioterapia, para lanzar en Italia su campaña que busca destacar el valor de la dignidad de la vida que debe ser preservada hasta el último momento ■ Foto Fundación Ant/ Cortesía

En el Nevado de Toluca quedarán prohibidos los desarrollos inmobiliarios para hogares de altos niveles de ingreso, planes hoteleros como los de Colorado y pistas de ski, “lo que se busca es recuperar la vocación forestal y que la tierra que ahora se destina a la agricultura vuelva a ser boscosa”, señaló Luis Fueyo, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Explicó que también se sacará a la ganadería de la zona para que se dé el proceso natural de regeneración, evitar erosión de suelos y todos los aprovechamientos pétreos ya están prohibidos: ya se cancelaron esas operaciones. Anunció que hay un anteproyecto del programa de manejo del Área Natural de Protección de Flora y Fauna y se consultará a la Universidad Nacional Autónoma de México, otras instituciones y organizaciones para que participen en la elaboración del documento final. Dijo que la nueva categoría de protección de este lugar parte del

reconocimiento de que hay gente dotada de tierra antes de 1936, año en que se firmó el decreto del parque, y que aun entre 1938 y 2006 se dotaron de territorio a nuevos núcleos agrarios –en total son 10 mil 200 ejidatarios– por lo que había una contradicción entre la categoría del Nevado y la zona ejidal. Entrevistado luego de participar en la inauguración del cuarto Encuentro Nacional de Mecanismos Locales de Pago por Servicios Ambientale, dijo que la meta es que más de 10 mil hectáreas que pasaron de la vocación forestal a actividades agropecuarias se recuperen. Ante los cuestionamientos que a partir del cambió de categoría de conservación del sitio se han dado entre expertos y organizaciones ambientalistas, dijo que el decreto establece la vocación del área, pero de manera puntual el programa de manejo define prohibiciones expresas. Añadió que se ampliará el proceso de consulta para que se analice el documento formulado y se presenten observaciones.

Se busca “dar certeza de que el cambio fue para recuperar un área natural protegida que estaba en franco proceso de deterioro”. Mencionó que hay 15 mil hectáreas identificadas para recuperación forestal con los ejidatarios se buscan mecanismos para sacar el ganado y que se maneje en potreros. En total, dijo, hay cerca de 42 mil hectáreas con vocación forestal.

Sólo se permitirá un turismo sustentable: Luis Fueyo La Conanp detalló que en la zonanúcleo del parque –que abarca mil 941 hectáreas– las actividades que se permitirán son de investigación, educación ambiental y turismo de bajo impacto. En la zona de amortiguamiento, cuya extensión es de 51 mil 649 hectáreas, las actividades “no deben entorpecer los objetivos de conservación del núcleo, sino ayudar a protegerlo”. Serán permitidas actividades de rehabilitación de zonas degradadas, educativas, turísticas sustentables y recreativas.


38 SOCIEDAD

â–

Y

JUSTICIA • MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

Proponen lĂ­deres la creaciĂłn de un consejo consultivo para regular el mercado

Acuerdan gobierno y agrupaciones del campo instalar dos mesas de trabajo â– AbordarĂĄn

precios justos de frijol, maĂ­z y sorgo, asĂ­ como reorientar presupuesto para el sector

FABIOLA MART�NEZ Y MATILDE PÉREZ U.

El gobierno federal y organizaciones campesinas acordaron instalar hoy dos mesas de trabajo; una relacionada con el ordenamiento del mercado agropecuario para tratar el tema de los precios justos de frijol, maĂ­z y sorgo para los campesinos, y la segunda vinculada con la “reorientaciĂłnâ€? del Presupuesto de Egresos de la FederaciĂłn, correspondiente a este sector. En las mesas participarĂĄn funcionarios de las secretarĂ­as de Hacienda (SHCP), Agricultura (Sagarpa), EconomĂ­a (SE) y GobernaciĂłn. La propuesta inicial es la creaciĂłn de un consejo consultivo, presidido por el gobierno federal, para regular el mercado, mĂĄs allĂĄ de reuniones intersecretariales que no han dado resultados, informaron los lĂ­deres de las seis agrupaciones agrarias del Frente AutĂŠntico Campesino (FAC). Al tĂŠrmino de la reuniĂłn en el Palacio de CobiĂĄn, precisaron que la mesa de Hacienda iniciarĂĄ a las nueve de la maĂąana y la de GobernaciĂłn a la una de la tarde. En esta Ăşltima, se fijarĂĄ un encuentro con su titular, Miguel Ă ngel Osorio Chong, para analizar lo relacionado con asuntos legislativos; la constituciĂłn de un banco agrĂ­cola; la regulaciĂłn en materia de acopio y comer-

Cerca de 600 campesinos procedentes de Chihuahua, Zacatecas, Durango, Morelos, Guanajuato, MichoacĂĄn, Puebla y el estado de MĂŠxico marcharon en tractores y burros a GobernaciĂłn â– Foto Carlos Ramos Mamahua

cializaciĂłn para terminar con los monopolios y los precios de los alimentos al consumidor, asĂ­ como la reuniĂłn del FAC con el presidente Enrique PeĂąa Nieto. Alfonso RamĂ­rez CuĂŠllar, dirigente de El BarzĂłn, aseverĂł que el gobierno federal tiene amplia capacidad para la compra masiva a miles de productores, a fin de evitar el intermediarismo y el coyotaje. “Podemos avanzar

en un sistema nacional de compras, tal como se hace en materia de medicamentos; no queremos una nueva Conasupo, sino una empresa que actĂşe con eficiencia y transparencia, asĂ­ como la garantĂ­a de un precio justo para el productorâ€?, dijo. “Esta es una lucha antimonopĂłlica. El mercado agropecuario es mĂĄs grande que el de telecomunicaciones, vale mĂĄs de 700

mil millones de pesos al aùo. Estamos hablando de 118 millones de consumidores y 3 millones de productores.� Acorde con los dirigentes, son 200 mil productores de frijol, casi un millón de maíz y sorgo los afectados por el desplome de 50 por ciento de los precios actuales en comparación a los de 2011. El maíz se pagaba a 5 mil pesos la tonelada y hoy el precio

Agricultura ■Aún falta conocimiento sobre diversidad biológica: Sarukhån por contrato, Perturbar ecosistemas naturales crea opción: FAO patógenos de los que surge el Êbola MATILDE PÉREZ U. ANGÉLICA ENCISO L.

La volatilidad de los precios de los cereales continuarĂĄ a pesar de que en este aĂąo se registran buenas cosechass; lo que deben hacer los gobiernos es buscar estrategias para proteger al productor y evitar que se desaliente por el desplome, dijo Nuria UrquĂ­a FernĂĄndez, representante de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas para la Agricultura y la AlimentaciĂłn (FAO) en MĂŠxico. Para MĂŠxico, donde en los dos meses recientes se han acentuado las protestas campesinas por los bajos precios para frijol, sorgo y maĂ­z, sugirió impulsar la agricultura por contrato y buscar estrategias para que el agricultor no se desaliente. UrquĂ­a explicĂł que no se trata de dar subsidios al campesino, sino buscar estrategias para evitar las distorsiones del mercado. “La agricultura por contrato es una buena opciĂłnâ€?, dijo.

Setenta y cinco por ciento de las enfermedades infecciosas han vivido en especies ajenas a la humana y cuando se perturban los ecosistemas naturales surgen estos patĂłgenos que llevan al desarrollo de padecimientos como el ĂŠbola o el sars, seĂąalĂł JosĂŠ SarukhĂĄn, coordinador de la ComisiĂłn Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio). Al dar una conferencia magistral en el cuarto Encuentro Nacional de Mecanismos Locales de Pago por Servicios Ambientales, ejemplificĂł que, luego de que se dio el cultivo de soya en la pampa argentina, se generaron problemas serios de enfermedades que antes no se daban. ApuntĂł que esos padecimientos surgen por ecosistemas que se han perturbado. SeĂąalĂł que “el conjunto de

organismos que estĂĄn ahĂ­ enloquecen y empiezan a ocurrir fenĂłmenos que no se daban. La cantidad de patĂłgenos son enormes, mil 500, dos tercios de ellos estĂĄn en organismos humanosâ€?. AĂąadiĂł que hay casos de destrucciĂłn de las selvas en Malasia e Indonesia para plantar palma de aceite, “los murciĂŠlagos, sin las frutas de las que se alimentaban, emigran a sitios donde hay granjas de puercos. Llegan ahĂ­ a alimentarse, defecan y dejan virus que llegan a los puercos que comemos y surgen epidemias. Son historias documentadas. “Cuando cambiamos un ecosistema natural se pierden los servicios naturales para obtener recursos que pueden ser alimentos, fibras o maderaâ€?, seĂąalĂł. Estos cambios se deben balancear, ver quĂŠ se gana y quĂŠ se pierde; hay transacciones que han sido benĂŠficas, como la agricultura que tiene por fin la alimentaciĂłn.

Los cambios en los ecosistemas han sido severos en los pasados 60 aĂąos, sobre todo cuando se combinĂł el crecimiento poblacional exponencial y el aumento de la demanda per cĂĄpita de los habitantes del planeta, la cual varĂ­a segĂşn el sitio: es diferente lo que demanda una persona en Manhattan y una en Mali. ConsiderĂł que en MĂŠxico aĂşn falta conocimiento de la diversidad biolĂłgica, pero ya se tienen avances, y en la Conabio se realizan monitoreos de la biodiversidad y los incendios. AgregĂł que las ĂĄreas naturales protegidas conservan un poco de esta riqueza biolĂłgica del paĂ­s. En cuanto al esquema de pago por servicios ambientales, sostuvo que deben ponerse en nuestro contexto. “ValdrĂ­a la pena sentarnos a analizarlo y ver quĂŠ de lo que se reporta en esos trabajos se puede hacer aquĂ­â€?, sugiriĂł.

es de 3 mil pesos; el sorgo tenĂ­a un precio de 4 mil pesos y ahora no llega ni a 2 mil, y el frijol es de seis pesos el kilo y en los anaqueles de 20 pesos, pero no bajan los precios de la leche, la carne y la tortilla. RamĂ­rez CuĂŠllar advirtiĂł que el golpe a los productores y los abusos al consumidor “reflejan un problema muy profundo a punto de estallar en diversas regiones; estamos hablando del desplome del precio del azĂşcar, cafĂŠ, maĂ­z, sorgo, entre otros granos y materias primas. Es la destrucciĂłn de la clase media agrĂ­colaâ€?. Ayer, desde temprano, cerca de 600 campesinos procedentes de Chihuahua, Zacatecas, Durango, Morelos, Guanajuato, MichoacĂĄn, Puebla y estado de MĂŠxico, presididos por 49 tractores, jinetes y cinco burros caminaron del Ă ngel de la Independencia para pedir precios justos por sus cosechas y poder pagar sus deudas. Ignacio GarcĂ­a CastaĂąeda, productor de frijol de Zacatecas, dijo que debe 80 mil pesos a la caja de ahorro popular de RĂ­o Grande y prestamistas; por la sequĂ­a rematĂł las 35 vacas que tenĂ­a. “Espero que haya algo bueno y que el gobierno comprenda que necesitamos un precio de 15 pesos por kilo para cubrir deudas y sobrevivirâ€?. Por la noche, regresaron a sus regiones.

EDICTOS EDICTO

DisposiciĂłn Juez Especializado en Asuntos Financieros de esta capital, expediente 1339/2012, Juicio Ordinario Mercantil, promueve AGUSTĂ?N DE TERESA CASTRO en representaciĂłn de “HIPOTECARIA NACIONALâ€?, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, actualmente denominada “HIPOTECARIA NACIONALâ€?, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, por auto de fecha veinticuatro de octubre de dos mil trece se ordena emplazar a la demandada MARĂ?A ELIZABETH GUADALUPE Ă GUILA ABUNDIZ en WÂŤUPLQRV GHO DXWR GH IHFKD RFKR GH DJRVWR GH GRV PLO GRFH D ĹľQ GH TXH HQ HO WÂŤUPLQR GH TXLQFH GÂŻDV D SDUWLU GH OD ÂźOWLPD SXEOLFDFLÂľQ VH SUHVHQWH al Juzgado de los autos a dar contestaciĂłn a la demanda instaurada HQ VX FRQWUD VHÂłDOH GRPLFLOLR SDUD UHFLELU QRWLĹľFDFLRQHV SHUVRQDOHV DSHUFLELGD TXH GH QR KDFHUOR VH WHQGUÂŁQ SRU SHUGLGRV VXV GHUHFKRV \ ODV VXEVHFXHQWHV QRWLĹľFDFLRQHV VH KDUÂŁQ SRU OLVWD FRSLDV GH WUDVODGR TXHGDQ D VX GLVSRVLFLÂľQ HQ 6HFUHWDULD GHO -X]JDGR 3XEOLFDFLÂľQ TXH VH UHDOL]DUÂŁ WUHV YHFHV GH IRUPD FRQVHFXWLYD HQ HO SHULÂľGLFR Ĺ“/D -RUQDGD \ (O 3RSXODUĹ” &LXGDG -XGLFLDO 3XHEOD 3XHEOD D GH RFWXEUH GH LA C. DILIGENCIARIO. LIC. MARĂ?A SOLEDAD GUADALUPE BASILIO GĂ“MEZ. EDICTO A: DELFINO CAMACHO TENORIO. En los autos relativos al JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE S. A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE, en contra de DELFINO CAMACHO TENORIO Y JOSÉ PEDRO ARTEMIO CAMACHO TENORIO, nĂşmero de expediente 720/2012, el C. JUEZ CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, ORDENO EMPLAZAR por medio de EDICTOS AL DEMANDADO DELFINO CAMACHO TENORIO... “MĂŠxico, Distrito Federal, a once de junio del dos mil doceâ€? ... “Con el escrito de cuenta, y documentos que acompaĂąa, fĂłrmese el expediente nĂşmero 720/2012 y regĂ­strese como corresponda en el Libro de Gobierno de este Juzgado. GuĂĄrdese los documentos base de la acciĂłn en el Seguro del Juzgado. Se tiene por presentado a BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S. A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE, por conducto de su apoderado legal, quien acredita la personalidad con la que promueve con la copia certificada del testimonio notarial que para tal fin exhibe; seĂąalando el domicilio que indica y autorizando a las personal que menciona para los fines que precisa; demandado en la vĂ­a Ejecutiva Mercantil, de DELFINO CAMACHO TENORIO Y DE JOSE PEDRO ARTEMIO CAMACHO TENORIO, el pago de las siguientes cantidades $1,080.181.24 (UN MILLON OCHENTA MIL CIENTO OCHENTA Y UN PESOS 24/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de capital insoluto; $71, 920.46 (SETENTA Y UN MIL NOVECIENTOS VEINTE PESOS 46/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de intereses ordinarios; $8, 512, 23 (OCHO MIL QUINIENTOS DOCE PESOS 23/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de IVA, sobre intereses ordinarios $21, 656.22 VEINTIUN MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y SEIS PESOS 22/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de intereses moratorios y demĂĄs prestaciones que demanda. Con fundamento en lo dispuesto por el artĂ­culo 68 de la Ley de Instituciones de CrĂŠdito, 1391, 1392, 1393 y demĂĄs relativos del CĂłdigo de Comercio, se admite a trĂĄmite la demanda en la vĂ­a y forma propuesta. Notifiquese. Lo proveyĂł y firma el C. JUEZ CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADO JOSE MANUEL PERES LEĂ“N, de conformidad con los artĂ­culos 57, 59, 76, primer pĂĄrrafo y 200 de la Ley OrgĂĄnica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y el Acuerdo 7 56/2009, emitido por el pleno del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, quien actĂşa la C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADO MARIA DEL MONTE CARMELO BARRETO TRUJANO, que da fe. “... En cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha ocho de agosto del aĂąo dos mil trece... que a la letra dice. Los cuales se publicaran por tres veces consecutivas en le periĂłdico “LA JORNADAâ€? y “DIARIO DE MÉXICOâ€?, haciĂŠndole saber a dicho demandado que se ha entablado demanda en su contra y que tiene un plazo de treinta dĂ­as para dar contestaciĂłn a la misma, contados a partir del dĂ­a siguiente de la Ăşltima publicaciĂłn de los edictos d ordenados; asimismo se le previene la para que seĂąale domicilio para oĂ­r y recibir notificaciones dentro de la jurisdicciĂłn de este juzgado, apercibido que en caso de no hacerlo las notificaciones aun las de carĂĄcter personal le surtirĂĄn por medio del BoletĂ­n Judicial, de conformidad con el artĂ­culo 1069 del CĂłdigo de Comercio. Se hace del conocimiento del citado demandado que quedan a su disposiciĂłn las copias de traslado en la Secretaria “Bâ€? de este Juzgado. CONSTE. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€? LIC. JOSE MANUEL PÉREZ LEĂ“N


MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 •

AGENCIAS MORELIA, 5

DE NOVIEMBRE.

El Morelia se coronó en la Copa Mx del futbol mexicano al vencer 3-1 en penales al Atlas, después de empatar 3-3 en el tiempo regular de la final jugada en el estadio Morelos de esta ciudad. Los Monarcas, que salieron como favoritos por el mejor paso que llevan en el torneo Apertura 2013, parecían tener en la bolsa el trofeo desde los primeros minutos. El ecuatoriano Jefferson Montero aprovechó un error de Amaury Ponce y la salida también errónea del guardameta Miguel Pinto para abrir el marcador con disparo raso. Sólo cinco minutos después, Édgar Andrade disparó de derecha desde fuera del área y puso el esférico lejos de Pinto, para el 2-0 que dejó helada la tribuna del Atlas, mientras en la de Monarcas surgieron las primeras bengalas, que traerán como consecuencia sanciones al estadio. Hacia el minuto 40, el encuentro recobró vida con un penal ocasionado por una mano de Carlos Morales, casi por encima de Omar Bravo, quien definió desde los 11 pasos frente a Federico Vilar, para acortar a 2-1, además de que Monarcas se quedó con 10 hombres. Sin embargo, Bravo se convirtió de héroe a villano, pues hizo una entrada fuerte a Pérez, que sumada a una previa amarilla por reclamo, dejó a Zorros en igualdad numérica con Morelia. La lluvia arreció al tiempo que las bombas de humo pusieron dramatismo a la final.

Los Zorros vinieron de atrás y empataron 3-3 en tiempo regular

Morelia, campeón de la Copa Mx; derrotó 3-1 en penales al Atlas

El portero Federico Vilar levanta el trofeo de la Copa Mx ■ Foto Jam Media

Al minuto 51, Vicente Matías Vuoso sacó disparo cruzado para encender a los rojinegros con el empate 2-2, pero sólo tres minutos después el chileno Héctor Mancilla puso arriba de nuevo a Monarcas 3-2, con un remate con la cabeza. El empate 3-3 que prevaleció en el tiempo reglamentario lo marcó Lucas Ayala, quien aprovechó el balón dejado por Leandro Erpen y asestó un riflazo del que Vilar ni siquiera se percató. En los penales, Vilar fue el héroe, pues atajó el primero a Vuoso, y tras los aciertos de Mancilla por Morelia (1-0) y Flavio Santos por Atlas (1-1), el argentino venció a su homólogo Pinto para el 2-1 en favor de Morelia; le atajó a Cufré, y tras otro acierto de Armando Zamorano, también le detuvo a Lucas Ayala. Para el Morelia esta es la primera copa de su historia, la cual se suma a su única liga, conquistada en el torneo Invierno 2000. Además de adjudicarse este trofeo, el Morelia ganó el derecho de enfrentarse en un partido único al campeón de la copa del Clausura 2014 para disputar un lugar como México tres en la Copa Libertadores de América 2015.

AL C IERRE 39

NBA: primer triunfo del Heat como visitante Toronto. El astro LeBron James incrementó su marca personal en la NBA y guió al campeón vigente Heat de Miami en una victoria 104-95 sobre los Raptors. LeBron se convirtió en el quinto jugador en la historia de la liga con 10 o más puntos por 500 partidos consecutivos, para unirse en esa hazaña a Michael Jordan (866), Kareem Abdul-Jabbar (787 juego), Karl Malone (575) y Moses Malone (526). El actual jugador más valioso de la liga terminó la jornada con 35 puntos, ocho rebotes y ocho asistencias. El equipo campeón logró así su primera victoria como visitante en tres juegos disputados, ya que luego del triunfo el día inaugural frente a Chicago en Miami, cedió ante los ‘76 de Filadelfia y los Nets de Brooklyn. En Brooklyn, los locales Nets doblegaron 10488 al Jazz de Utah, gracias a 27 puntos del pivote cubano Brook López, quien añadió a su actuación siete rebotes, efectivizó 10 de 13 disparos en tiros de campo y de 9-7 desde la raya de sentencia. En Auburn Hills, los Pacers de Indiana se apoyaron en el accionar de Paul George para doblegar 99-91 a los Pistons de Detroit. En otros resultados, Charlotte 102 Knicks 97, Soles de Phoenix 104 Pelícanos de Nueva Orleáns 98 y Mavericks de Dallas 123 Lakers de Los Ángeles 104. AGENCIAS


Feo asunto llamar ‘‘fascistas’’ a quienes disienten civilizadamente. Si eso no es intolerancia, ¿qué será? MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013

Indaga la PGR ■ Incluye homosexualidad, adopciones y ‘‘vientres de alquiler’’ en el AICM la siembra de droga en maletas El caso más reciente es de un contador; fue liberado tras probar su inocencia ■

■ Abre pesquisas contra empleados de Lan-Chile y policías aeroportuarios

GUSTAVO CASTILLO Y ALFREDO MÉNDEZ

■7

Rinde protesta Perla Gómez como titular de la CDHDF

Lanza el Papa un sondeo sobre temas familiares tabú ■

Son 38 preguntas para recoger opiniones de millones de feligreses ■ Se menciona a divorciados vueltos a casar y matrimonios interreligiosos ■ La consulta servirá para preparar un sínodo que abordará el asunto

■ Expresa la ombudsman que no habrá marcha atrás en derechos conquistados

■ 25

■ Creará ‘‘semáforo’’ para señalar el cumplimiento de las recomendaciones

Gana el demócrata Bill de Blasio la alcaldía de NY

BERTHA T. RAMÍREZ Y ÁNGEL BOLAÑOS ■ 36

Disputará el Tri con Nigeria la final del Mundial Sub-17 ■ La selección mexicana doblegó 3-0 a Argentina

Destacada labor del portero Raúl Gudiño

■ Deportes

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

4

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE RAHME

20

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

28

G ILBERTO L ÓPEZ Y R IVAS J OSÉ S TEINSLEGER L UIS L INARES Z APATA L UIS B RITTO G ARCÍA A LEJANDRO N ADAL J AVIER A RANDA L UNA

21 21 22 22 29 7a

El político abraza a sus hijos Chiara y Dante al celebrar su amplia victoria. ‘‘Nueva York eligió el camino progresista en el que no quedará atrás ningún ciudadano’’, dijo a sus partidarios. De Blasio centró su campaña como antítesis del actual alcalde Michael Bloomberg, quien dejará el cargo a fines de diciembre luego de tres mandatos. En Nueva Jersey, el popular gobernador republicano Chris Christie consiguió la relección, mientras en Virginia el demócrata Terry McAuliffe obtuvo un apretado triunfo ■ Foto Reuters ■ 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.