La Jornada, 04/07/2015

Page 1

MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 11020 • www.jornada.unam.mx

Fueron expulsados más de 25 mil centroamericanos entre enero y febrero

WOLA: se duplicó en México la deportación de migrantes ‘‘Autoridades no garantizan protección a refugiados y víctimas de trata de personas’’

Afirma la organización estadunidense que se sigue una política afín a Washington

Denuncia agente a mando del INM por abusos contra indocumentados en Tamaulipas

AGENCIAS Y JULIA LE DUC, CORRESPONSAL

■ 11

Freda Berenice Cárdenas, agente especial del Grupo Beta del Instituto Nacional de Migración, envió un informe a esa dependencia en el que describe malos tratos contra indocumentados detenidos en San Fernando, Tamaulipas. Detalló que fue testigo de cómo se les mantenía encerrados en un autobús hasta por 48 horas, sin probar alimentos y hacinados ■ Foto Julia Le Duc

El indicador mensual cayó 1.6 puntos en marzo: Inegi

Estudio sobre los tres años recientes

La confianza de la IP en la Crecieron precios de huevo y pollo 17 veces economía sigue a la baja más que minisalarios Pesimismo en los sectores comercio, construcción y manufacturero ■ El sondeo muestra cautela en cuanto invertir y futuro de negocios ■

MIRIAM POSADA GARCÍA

■ 23

De más de 180%, alzas en esos alimentos ■ En los sueldos el aumento fue de 10.7% ■

JULIO REYNA QUIROZ

■ 22


2

MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

LOS JÓVENES RUMBO A LAS ELECCIONES

“QUIEN LLEGUE, NADA CAMBIARÁ” ALONSO URRUTIA

Y

EMIR OLIVARES

ot a r? No t iene caso cuando todos los políticos “son corruptos” y sólo “buscan el interés de un grupo minoritario, no el de las mayorías”. Así sintetizan su sentir algunos jóvenes ante la avalancha de promocionales y espectaculares con voces o rostros de personajes lejanos, muchas veces desconocidos, que no les transmiten nada y a quienes prefieren no ver ni escuchar. No se trata de apatía. Sus historias los han conducido a otras formas de hacer política: inundan las calles para manifestarse contra lo que sucede en el país; colaboran en proyectos comunitarios; participan en grupos de discusión; salen día a día a trabajar para apoyar a su familia; escriben artículos para medios libres o para blogs. Se expresan y hacen activismo en las redes sociales; aspiran a ser uno de los privilegiados que ingresan a la universidad; soportan largas jornadas laborales a cambio de unos pocos pesos; van al cine; algunos cuidan a sus hijos y también, por qué no, se enfiestan. Nada les dice la campaña por el voto promovida por el Instituto Nacional Electoral (INE), menos aún los mensajes que por diversos medios han emprendido todos los partidos políticos. La mayoría no ven la relevancia de acudir a las urnas: “Nada va a cambiar”. El calendario electoral no representa un pendiente para la juventud. En 2012, Paula Santoyo, estudiante del Instituto Tecnológico Autónomo de México, de 23 años, fue parte del movimiento #YoSoy132. Se pronunciaba por el voto útil e informado para los comicios. Junto con otros jóvenes documentó “irregularidades” durante aquel proceso electoral; acreditaron más de 2 mil. “Con esa experiencia me quedó claro que las instituciones electorales no son congruentes y no protegen las elecciones. Se ha comprobado la compra y coacción del voto, y las sanciones se quedan en multas y llamados de atención. Eso no basta. En sus orígenes, el instituto fue el resultado de una lucha ciudadana por recuperar la organización y vigilancia de los comicios, pero los partidos lo han corrompido. Nuestra democracia se limita a dar al ciudadano la posibilidad de acudir a las urnas cada tres años. Pero la participación política no se restringe al sufragio.” Tras el fin del #YoSoy132, Santoyo se sumó a movilizaciones por diversas causas. La más reciente: la plataforma de solidaridad con Ayotzinapa. Hoy considera que de nada sirve el sufragio, mucho menos en Guerrero, donde “votar sería sufragar por el crimen organizado”.

litécnicos. La estudiante de ingeniería biotecnológica piensa que México no es un Estado fallido. “Por el contrario, funciona bien, pero no para los intereses del pueblo, sino sólo de algunos.” Aún no define si acudirá a las urnas en junio próximo, pero tiene clara una cosa: “Llegue quien llegue, nada cambiará. Lo único distinto serán los nombres, pero que alguien sea electo diputado o para cualquier otro cargo no representa un cambio para el país. Las transformaciones en México no emanarán de ningún partido político, sino de la movilización social”.

“LAS TRANSFORMACIONES NO EMANARÁN DE NINGÚN PARTIDO POLÍTICO”

Elecciones presidenciales de 2012. De acuerdo con un sondeo de ese año, realizado por la Secretaría de Educación Pública, a 89.6 por ciento de jóvenes interesaba poco o nada la política ■ Foto José Antonio López

Manifestaciones y activismo en redes sociales, las opciones de algunos ■

Su balance no es positivo: los casos Tlatlaya y Ayotzinapa; la Casa Blanca de Enrique Peña Nieto; la crisis económica; la creciente impunidad; la falta de confianza ciudadana en las instituciones; la cada vez más marcada escisión entre la clase política y la sociedad, y la cruda realidad juvenil, en la cual se cierran las puertas para acceder a una educación supe-

rior de calidad. Además, se enfrentan altos niveles de desempleo y cuando hay trabajo es precario, mal pagado y sin prestaciones. César Figueroa tiene 25 años y ya es padre, por lo cual tuvo que dedicarse al trabajo antes de poder ingresar a la universidad, proyecto al que no renuncia. “Los políticos nos han traicionado. Un ejemplo es la reforma laboral, que afecta a todos los jóvenes con la subcontratación, la falta de prestaciones. Cada día nos suben más los impuestos. En campaña hablan del interés por la juventud, nos buscan, pero sólo para beneficiarse de nuestro apoyo. En realidad sólo velan por su interés y el de sus grupos. Por

Movilización social, única vía para el cambio, coinciden estudiantes ■

eso no me interesa votar.” Sin duda una de las estudiantes que más destacaron durante el conflicto en el Instituto Politécnico Nacional fue Zamantha López. Su corta edad, 19 años, no fue impedimento para confrontar con argumentos sólidos a los experimentados representantes gubernamentales que se sentaron en la mesa de diálogo con los po-

Para Stephanie Juárez, de 23 años, la situación del país es “terrible”. Cree que el sistema es “bueno, pero tenemos líderes corruptos y mentirosos”. En receso por cambio de carrera, por ahora se prepara para reingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). No tiene expectativas en la elección. “Todos son iguales, y la historia se repite. Promesas de cambio, de que ahora sí no habrá pobreza, que crecerá la economía, que darán voz a los jóvenes, pero nada pasa. Dicen que si no votas es malo, pero ¿para qué? Si nada cambia, ya ni los que se dicen de izquierda son fieles a la izquierda.” Mildreth Medina es integrante del colectivo Izquierda Revolucionaria Internacionalista Buenaventura Durruti y egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. De 27 años, se reivindica marxista y comunista. Para ella, votar es “un circo que legitima la democracia burguesa. Las elecciones son un vehículo de ascenso del fascismo”. Afirma que los partidos y sus integrantes “representan lo más podrido de la sociedad, pues sólo velan por los intereses de una minoría burguesa en detrimento de la clase trabajadora, a la que reprimen y mantienen lejos de las decisiones públicas”. En sentido contrario, Mercurio Cadena, de 25 años, enfatiza la importancia de la participación ciudadana a través del voto para evitar que los partidos sigan operando en beneficio de unos cuantos. “Es un error alejarse de las urnas como mecanismo de protesta sin tener uno de propuesta. Los partidos serían los más felices, porque continuarán actuando como hasta ahora.” Recién egresado de la carrera de derecho por el ITAM, intentó registrarse como candidato independiente a diputado; sin em-


MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

◗ bargo, no pudo cumplir los engorrosos requisitos impuestos en la ley. Lo hizo porque considera que la situación del país es deplorable, debido a la dinámica de la clase política que “se ha consolidado como clase social que sólo vela por sus intereses”. Refiere que la historia reciente ha definido la participación política únicamente como ejercicio del sufragio o por la pertenencia a grupos corporativos, y “todo lo demás no lo es. Hoy debemos dar el paso de la indignación y fastidio a la participación, y una forma es ocupando los espacios de toma de decisiones públicas”. Gracia Rodríguez, de 26 años, es estudiante del Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Por un tiempo intentó militar en Morena, pero se decepcionó al darse cuenta de “porquerías” y se alejó de la participación política. Pero tras los hechos en Iguala, Guerrero, contra los normalistas de Ayotzinapa –donde fueron asesinados tres y 43 están desaparecidos–, su indignación la hizo salir a las calles y se sumó a las asambleas y otras actividades convocadas por los universitarios. Escuetamente resume la situación del país: “Está de la chingada”. No confía en la clase política ni en las elecciones, por lo que no espera nada de los comicios intermedios. “Ganará quien tenga el poder, los conectes y el dinero. El cambio sólo vendrá del movimiento social que hemos visto en meses recientes”. Pese a ello votará, pero anulará su sufragio. “Aunque ninguno me representa, lo haré, porque si no no puedes criticar. Quizá si todos los que votamos en blanco nos organizáramos, otra cosa sería.”

“GANARÁ (LOS COMICIOS) QUIEN TENGA EL PODER, LOS CONECTES Y EL DINERO”

Sarahí Muñoz tiene 27 años y es madre soltera. Terminó una carrera técnica en administración, y con lo que gana apenas cubre los gastos de ella y de su hija de cinco años. Sabe que el país está en crisis y que en parte es por la actuación de los funcionarios. “Sí voy a sufragar, pero lo anularé porque todos son iguales. Prometen y no cumplen nada, sólo quieren llegar al poder y enriquecerse.” Dedicado a la entrega de correspondencia para la UNAM, Jonathan Guzmán, de 22 años, advierte que desde el Presidente hasta los alcaldes carecen de prestigio y credibilidad. “No veo razón para votar, no hay ni a cuál irle. No veo que piensen en los jóvenes, no abren más universidades ni hacen algo para que suban los salarios. Nosotros pagamos impuestos para que hagan bien su trabajo, pero lejos de eso se corrompen, y al pueblo, en especial a los jóvenes, lo reprime. ¿Para qué sufragar?”

LOS JÓVENES RUMBO A LAS ELECCIONES

Partidos e instituciones, anquilosados; hacen política a la antigua: especialista ■

3

Prevalece una gerontocracia, opina José Antonio Pérez Islas

ALONSO URRUTIA

Y

EMIR OLIVARES

“¿Por qué los jóvenes tendrían que interesarse en la política, si la política no se interesa en ellos?” En la víspera de las campañas, al aire por enésima vez, el espot del Instituto Nacional Electoral (INE) aturde con el regaño de los padres a la hija que deja ver su intención de abstenerse, repetido hasta la saciedad en radio y televisión: –¿Ya checaste que estés en la lista nominal? –pregunta el padre. –¿Para qué? Si ni voy a votar. – responde con displicencia la joven. –¿Cómo? –cuestiona en tono de enojo la madre, la cual agrega que hay que jalar parejo para lograr lo que deseamos. –Un país más seguro, con mejores servicios públicos –complementa el hermano mayor. La estigmatización oficial de la apatía juvenil, plasmada en un espot del INE; la abierta sugerencia de que el leitmotiv del abstencionismo juvenil obedece a la irresponsabilidad e ignorancia de que, al conjuro del voto, vendrá un futuro mejor; el espot oficial ofrece, cual partido en campaña, la promesa como atractivo de las urnas. “Hacen política como si nada hubiera pasado”, subraya el coordinador del seminario de investigación de la juventud, de la UNAM, José Antonio Pérez Islas. “No saben leer los nuevos tiempos. Los partidos están metidos en su dinámica, discutiendo sobre sus candidatos. Hacen política a la antigua, como si no pasara nada. Eso habla del anquilosamiento de las estructuras institucionales.” Las cifras oficiales apabullan los discursos políticos. En 2012, sin la corrupción destapada a granel como ha sucedido en el sexenio, con los escándalos inmobiliarios, la abierta complicidad de autoridades y el crimen organizado, la crisis de los desaparecidos que precipitó el caso de los normalistas de Ayotzinapa, los jóvenes como carne de cañon del crimen organizado, la Encuesta Nacional de Valores de la Juventud, levantada por la Secretaría de Educación, reveló que a 89.6 de jóvenes interesaba poco o nada la política. La razón principal: porque los políticos son deshonestos. Así, sin ambages, respondían casi 38 por ciento de jóvenes consultados, hace dos años, cuando no se conocían los temas de la Casa Blanca de la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, la de Malinalco, del principal colaborador del gabinete, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Más allá de la visión en el espot del INE, los análisis de la dirección ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica reportan baja asistencia de los jóvenes respecto de otros estratos de la población. Según el Estudio

Comicios de 2012 en Veracruz ■ Foto La Jornada

comparativo sobre participación ciudadana en las elecciones federales de 2009 y 2012, “en las dos elecciones se observó un desinterés de los jóvenes por participar en la vida democrática del país, excepto de quienes tienen 18-19 años, que registran participaciones similares a la media nacional”. Hay casi 10 puntos de diferencia entre la media nacional de 44 y 62 por ciento en 2009 y 2012 respecto de quienes tienen entre 20 y 29 años, cuyo porcentaje de participación fue de 35 y 53 por ciento, respectivamente. Más allá de esa consideración, la estadística sobre los jóvenes da cuenta de su condición. Datos oficiales del diagnóstico del Programa Nacional de la Juventud, que proyectaba este gobierno, reflejaban que el ingreso promedio de los jóvenes que trabajan es de 3 mil 98 pesos; el desempleo en este grupo fue de 7.7, muy por arriba de la media de 4.4 por ciento; 3.5 millones de ellos viven en pobreza extrema, y 45.5 están en pobreza, que en Chiapas alcanza 75.5 por ciento; siete de cada 10 carecen

de seguridad social; entre 2009 y 2013 fueron asesinados 46 mil 538 personas de entre 15 y 29 años, y el número de ejecuciones de jóvenes de entre 25 y 29 años fue el más elevado. Tres años después de que comenzó este gobierno, los jóvenes corean en las calles, en respuesta a la desaparición de normalistas en Ayotzinapa, donde se condena igual al gobierno federal priísta que al Ejecutivo estatal de extracción perredista, José Luis Abarca, edil del sol azteca en Iguala, “Fuera Peña”, “Fue el Estado”, “No al narcogobierno” y hacen tabla rasa con todos los partidos. En cuanto a la política electoral, la lista nominal, de cara a las elecciones federales y estatales de junio próximo, arroja que prácticamente uno de cada 3 votantes está dentro la categoría de joven. A pesar de ello, Pérez Islas subraya el entorno político: “Independientemente de la edad, de los políticos, en los hechos prevalece una gerontocracia”, que se refleja en el reciclamiento interminable de la clase política en

todos los partidos. La investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana Ana María Fernández Poncella –autora del estudio Juventudes, elecciones y movimientos– destaca que si en la lista nominal superan l 30 por ciento, en el Congreso sólo 3.5 por ciento eran jóvenes al comenzar la actual legislatura, es decir, “22 de 628 legisladores. No hay correspondencia”. Entonces, pregunta: “Si la política no se interesa por los jóvenes, ¿por qué ellos se tendrían que interesar en la política?” Según su diagnóstico, no puede estigmatizárseles por apáticos o por considerar la abstención una alternativa frente al avasallamiento de una realidad por el desdén institucional y las políticas públicas. Su activismo en torno al caso Ayotzinapa, su repudio a las instituciones como corresponsables de los hechos, se enmarca en un concepto del teórico alemán Ulrich Beck. “Es un apolitización muy politizada, porque a final de cuentas los jóvenes votan con los pies, y eso no es apatía. Es su manera de expresarse, como lo son también las redes sociales, en alusión a las multitudinarias marchas de condena a la política de Enrique Peña Nieto. “La poca credibilidad en las instituciones revela que hay una crisis central de la institucionalidad. Entre la crisis económica y política, que se va a acentuar este año, el descrédito del gobierno y el alejamiento del voto útil (…) La participación electoral no llama mucho, porque no se confía en los políticos”, señala, por su parte, Pérez Islas, quien también ha sido consultor de la Organización Iberoamericana de la Juventud. A decir del investigador, hay un anquilosamiento institucional, incapaz de responder a la realidad de los jóvenes, a lo cual se añaden situaciones como la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, que han provocado su salida a las calles. “Tienen formas de expresar el descontento social (marchas o redes sociales) y su rechazo a la política formal, pero está claro que entre este sector el ánimo está entre la indignación y el encabronamiento.”

Según la lista nominal que se utilizará en la jornada electoral de junio próximo, uno de cada tres votantes es joven. La imagen corresponde a elecciones en la Facultad de Economía de la UNAM ■ Foto Carlos Cisneros


4

MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

◗ EDITORIAL

Migrantes: maltrato estructural na integrante del Grupo Beta de Protección al Migrante presentó en Matamoros, Tamaulipas, una queja en contra de funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) por abusos cometidos contra extranjeros en la zona de San Fernando. En concreto, dijo haber atestiguado que agentes, bajo el mando del coordinador operativo José Ramiro Valadez García, mantuvieron a un grupo de migrantes durante 48 horas a bordo de un autobús sin darles alimentos. Como elementos de contexto cabe señalar que los Grupos Beta son unidades del propio INM dedicadas a proteger a extranjeros migrantes, con fundamento legal en la Ley de Migración, y que la región en la que fueron reportados los abusos tiene un historial atroz en materia de violaciones a los derechos de extranjeros. Fue precisamente en San Fernando donde la delincuencia organizada perpetró dos masacres sucesivas (72 asesinados en 2010 y otros 193 en

2011), cuyas víctimas fueron mayoritariamente centroamericanos. Tras esos hechos, se reveló que agentes del INM habían entregado a los extranjeros capturados al crimen organizado a cambio de dinero. Anteriormente salió a la luz pública un caso de tráfico de mujeres en el que se vio involucrado un delegado del INM en Yucatán. Regularmente, por lo demás, la opinión pública conoce situaciones de abuso y atropello a los migrantes, tanto en las circunstancias de su detención como en su reclusión, en condiciones inaceptables, en estaciones migratorias. Pese a los numerosos indicios de violencia estructural en contra de los indocumentados que transitan por territorio nacional, ha faltado voluntad política para emprender la moralización profunda que requiere el INM y para investigar la posible implicación de mandos medios y altos de ese organismo en hechos tan condenables como la venta de migrantes al cártel de los Zetas.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

Ello da cuenta de un proceso de degradación moral en el que convergen instituciones, grupos delictivos e incluso sectores ciudadanos envenenados por la xenofobia, y que erosiona la civilidad del país en su conjunto. Se ha señalado en reiteradas ocasiones que los maltratos y atropellos a los migrantes no sólo constituyen violaciones a la legalidad nacional, sino que debilitan y restan credibilidad a la defensa de los mexicanos que emigran a Estados Unidos y que se enfrentan allá a condiciones de indefensión y abuso semejantes a las que padecen en México innumerables extranjeros. Es urgente, en consecuencia, que las autoridades tomen cartas en la queja presentada en Matamoros por la agente del Grupo Beta, pero resulta también imperativo cobrar conciencia del maltrato reiterado en contra de indocumentados extranjeros, que constituye, en la presente circunstancia, uno de los tantos quiebres del estado de derecho que sufre la nación.

Por medio de la presente, 93 damnificados pertenecientes a los pueblos y comunidades del municipio de Zirándaro de los Chávez, en Guerrero, en la zona de Tierra Caliente, pedimos su amable apoyo para exigir a las autoridades federales y estatales que cumplan para entregar la ayuda por las pérdidas de viviendas provocadas por los fenómenos meteorológicos de septiembre de 2013, pues hasta este día, a más de un año de haber perdido todo, no se han construido nuestras casas y patrimonio y no se ha hecho justicia. Estamos viviendo abajo de los árboles, de lonas y, en el mejor de los casos, con familiares que no resultaron afectados. Las personas más humildes y pobres de cada localidad no fueron censadas. El personal que atiende el problema se conduce convenencieramente, atendiendo primero a ciertas personas y dejando al último o incluso sin atender a los más pobres y humildes. En el caso de pérdidas de granjas y talleres no se consideró apoyar a ningún afectado. En esta zona no se han sacado los restos de las viviendas destruidas, lo que constituye un foco séptico para los habitantes de cada comunidad, afectando su salud y calidad de vida. El apoyo de la tarjeta para enseres domésticos se entregó parcial y selectivamente, quedando fuera la mayor parte de los afectados. Todavía necesitamos apoyo para sobrevivir, principalmente las despensas y con qué protegernos del Sol, y de la lluvia que se avecina. Dr. Ignacio Ibarra Bermúdez

RESPONDE

A QUEJA SOBRE SEGURO DE DESEMPLEO

Señor Israel Paz: Le agradecemos hacer de nuestro conocimiento la situación que encontró al acudir al Módulo del Seguro de Desempleo ubicado en la delegación Gustavo A. Madero. Le informamos que en el módulo se atiende de manera personal al púbico interesado, de lunes a viernes de las 9 a las 14:30 horas. Le ofrecemos brindarle la atención en dicho módulo o si prefiere concertar una cita en nuestras oficinas centrales,

SE

AFORE

Desde noviembre pasado he solicitado a la Afore Profuturo GNP la devolución de una parte de mis ahorros, por falta de empleo, y hasta la fecha no tengo una respuesta positiva y sólo me han hecho gastar al dar varias vueltas y en trámites abusrdos. Es inadmisible que estas empresas lucren con nuestro dinero jineteándolo a su antojo. Esto es una muestra más de la corrupción institucionalizada de las grandes financieras mundiales, mientras los mexicanos estamos sometidos a sus caprichos y antojos. Jorge Luis Guerrero Martínez

Iliana Ordoñez Hernández, directora del Seguro de Desempleo

DENUNCIA

JUBILADO DEL FALTA DE PAGO

GDF

Doctor Miguel Ángel Mancera: En 2013 me adherí al Programa de Jubilación Nivel 19 que convocó el GDF, me entregaron los documentos para poder cobrar los seguros a los que tengo derecho e iniciar los trámites de rigor en enero de 2015, los mismos que gestioné con rapidez; al acudir a cobrar uno ya tramitado a Tlaxcoaque 8 me dicen que allí no lo pagarían, me envían a Fray Servando Teresa de Mier 77 y aquí, por órdenes irrestrictas de los directores Miguel Ángel Reyes y Berenice Guerrero, me indican que debo apuntar en una lista mi nombre completo y número telefónico, que me llamarían en uno o dos meses para informarme, pues no dan cita a nadie. Este segundo seguro representaba una “salvación” porque he cobrado 7 mil pesos en todo lo que va del año y para un jubilado que paga renta, transporte y comida esto anula y angustia porque podrían pasar hasta seis meses, recibiendo solamente otro pago de 5 mil pesos, ya que recibiré la jubilación, posiblemente, en junio; lo cual considero una burla y violación de mis derechos humanos no les importan los jubilados, la discriminación y que se me está despojando de un derecho. ¿Qué voy a hacer para cubrir mis necesidades y las de mi familia? Bien, como ciudadano y jubilado, que tengo dignidad y denuncio, es una premisa irrenunciable hacer valer en lo venidero

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega

INTERNET Arturo García Hernández

QUEJA POR LA INEFICACIA DE

favor de hacer contacto con Camila Carrión Ambriz, mediante las siguientes vías: Tel. 5578 6255, Nextel: 46039403 o al correo electrónico segurodedesempleo@df.gob.mx

GERENTE GENERAL Luis Linares Zapata

TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

◗ EL CORREO ILUSTRADO DAMNIFICADOS DE GUERRERO EN 2013 AÚN NO RECIBEN AYUDA

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

la mejor alternativa para el cambio que tengo, el voto. Sergio Zárate Rivero

PROPONE

MÉTODO PARA EVITAR FRAUDE ELECTORAL

Maestro León García Soler: independientemente del voto de castigo también cuentan los votos del fraude electoral del PRI “carrusel” por millones, pero es relativamente fácil eliminarlo: bastará con desmantelar el escondite de 4 paredes de plástico en que el desgobierno ha convertido el recinto donde los ciudadanos pobres comprados por el PRI –sin que nadie los vea– cambian la boleta previamente cruzada en sus colores por la que les entregó el INE en blanco, doblan la primera que introducirán en la urna y se guardarán la segunda para entregarla después a los del PRI, probando que votaron por ellos. La boleta en blanco del INE debe colocarla el ciudadano en la mesa existente, cruzar en los colores deseados cubriéndola con brazos y cuerpo para proteger el secreto del voto, permaneciendo en todo tiempo a la vista de funcionarios electorales y de los representantes de partido. Esto debe ser propuesto al INE por los demás partidos cuanto antes. Guillermo Salazar Flores, Hermosilllo, Sonora

INVITACIONES

ARTURO ALCALDE JUSTINIANI DARÁ CONFERENCIA

Morena Coyoacán Centro invita a la conferencia Una agenda laboral para los candidatos de Morena, que impartirá Arturo Alcalde Justiniani, herramienta necesaria para instrumentar la política laboral de nuestra organización más allá de la coyuntura electoral. La cita es en el Albergue del Arte ubicado en Alberto

Zamora 32, entre Carrillo Puerto y 5 de Febrero, colonia Villa Coyoacán el martes 7 de abril a las 18 horas. Zoia Elieth Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez y varias firmas más. CHARLA SOBRE J.M COETZEE Invitación a la charla sobre J. M. Coetzee. Exposición a cargo de la doctora Raquel Serur Smeke, en el contexto del quinto seminario Pensamiento contemporáneo, en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) plantel Del Valle. La cita es el miércoles 8 de abril a las 10 horas en el lobby del Plantel del Valle, UACM. en avenida San Lorenzo 290, col. Del Valle. Entrada libre. Miguel Napoleón Estrada. PIDEN VOTAR POR CHUY GARCÍA Apelamos a los guerrerenses que sean ciudadanos con derecho a voto a sufragar este martes por el candidato a alcalde, Jesús Chuy García, pero, sobre todo, a vigilar casillas para evitar cualquier fraude electoral de su rival, el cuestionado Rahm Emanuel. Quienes tengan familiares en Chicago, llámenlos hoy para instarlos a votar. Por la Red Migrante del Sur: María García México, Luis Sotelo, Enrique Armenta, Maricela Quinto, Alejandro Sánchez y varias firmas más. CONVOCAN

A PRESENTAR RECLAMO AL

GOBIERNO FEDERAL

Presentación al gobierno federal del reclamo para que se dé cumplimiento del derecho a la salud y el respeto a los derechos laborales y profesionales de los trabajadores del sector, que realizaremos el 7 de abril, Día Mundial de la Salud. La cita es a las 11 horas en Reforma y Lieja, frente a la entrada principal de la Ssa. Antonio Vital, Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

5

Reconoce Alonso Raya que fue un exceso de gobernadores y dirigentes del PRD

Uso de helicópteros en campaña de Aureoles confronta a diputados ■

También el director de Conagua incurrió en un grave abuso, sostiene el coordinador perredista Al respecto, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, consideró que se debe sancionar ese tipo de prácticas y dijo que la Secretaría de la Función Pública tendrá que realizar una investigación absolutamente objetiva y resolver a la brevedad el caso del director de la Conagua; expuso que en lo que hace a Michoacán, no puede haber recursos públicos en el proceso electoral.

‘‘Fue un taxi aéreo’’, asegura el líder del PRD, Carlos Navarrete Graco Ramírez, gobernador de Morelos; Carlos Navarrete Ruiz, dirigente del PRD, y el mandatario guerrerense, Rogelio Ortega Martínez. Los tres políticos usaron ayer helicópteros para asistir al inicio de la campaña del sol azteca en Michoacán ■ Fotos Luis Humberto González, Cristina Rodríguez y María Luisa Severiano / Archivo ENRIQUE MÉNDEZ

Los grupos parlamentarios de PRI, PAN, PRD y PT en la Cámara de Diputados solicitaron investigar y en su caso sancionar el uso indebido de recursos públicos cuando funcionarios, gobernadores y dirigentes de partidos se trasladen en helicóptero para asuntos personales o de campañas electorales. El coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, reconoció que se trató de un exceso el uso de aeronaves por parte de gobernadores y la dirigencia de su partido para asistir al inicio de campaña de Silvano Aureoles en Michoacán. ‘‘Entiendo que los compañeros pagaron la renta de un helicóptero. Tal vez es un exceso que debe ser investigado para precisar y despejar cualquier duda sobre el asunto. Los involucrados ya dieron explicaciones y le corresponde al Instituto Nacional Electoral (INE) utilizar sus facultades para precisar si se violentó la norma’’, dijo. Pero también, expuso, debe aplicarse la ley a todos los que utilicen recursos públicos para fines distintos, y recordó que desde la semana pasada cuestionó que el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, se trasladara en un helicóptero de esa institución para arreglar

asuntos de carácter privado. Se trata, sostuvo, de un abuso del cargo, similar al que ocurrió con la hija del ex titular de la Procuraduría Federal del Consumidor Humberto Benítez, a quien finalmente despidieron. Al respecto, el presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, dijo que el helicóptero utilizado para asistir al inicio de la campaña de Silvano Aureoles, candidato de su partido al gobierno de Michoacán, fue un ‘‘taxi aéreo’’

MILAGRO

en renta, y que en breve podría hacerse público su costo. En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, el dirigente perredista indicó que el viaje se realizó desde el aeropuerto de Toluca a Zitácuaro, donde se realizó el acto político, y que será la secretaría de finanzas del partido del sol azteca la que reportará el costo que tuvo ese traslado. Rechazó que este tipo de viajes vayan a ser una constante en las campañas políticas.

Evaluó que ambos casos reflejan por qué urge que el Senado ratifique la reforma constitucional para constituir el sistema nacional anticorrupción. De estar en vigor, refirió, investigar el uso de aeronaves sin fines públicos le correspondería no al secretario de la Función Publica, sino a un tribunal federal autónomo. Héctor Gutiérrez, vocero del PRI, indicó finalmente que deberá aclararse quién rentó los helicópteros que trasladaron a la dirigencia perredista y a gobernadores a Michoacán, pero planteó que ‘‘de ahí a que se considere parte del gasto de Silvano Aureoles hay una gran distancia’’.

INTERRUMPIDO

MAGÚ

Procedimiento contra David Korenfeld La Secretaría de la Función Publica (SFP) notificó formalmente al director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, del inicio de un procedimiento administrativo en su contra por la presunta utilización con fines personales de un helicóptero de la dependencia a su cargo. A partir de este lunes, el funcionario tiene un plazo de cinco días hábiles para comparecer y explicar su versión de los hechos. La semana pasada, en redes sociales se difundieron fotografías de los alrededores de la casa de Korenfeld, en donde éste, en compañía de su familia, subía a la aeronave con maletas. Tras la difusión de este hecho, el funcionario ofreció disculpas a través de su cuenta de Twitter y dijo que pagaría el combustible utilizado por la aeronave la cual, según dijo, utilizó por ‘‘complicaciones de salud’’. En una entrevista radial, el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, señaló que la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos ‘‘indica que uno de los deberes de los funcionarios es usar los bienes que poseen las dependencias para uso exclusivo de los fines de la misma. Hay normas técnicas aplicadas a efecto de comprobar origendestino de los viajes que se hacen en bienes de este tipo’’. Sobre la posibilidad de que con la reintegración a la Tesorería del costo del combustible fuera suficiente, Andrade aseguró que ‘‘están la investigación y el caso abiertos’’. El titular de la SFP manifestó que la falta no es considerada grave, pero con independencia de ello, la secretaría realizará las valoraciones pertinentes en cuanto a las condiciones en que se registraron los hechos. Explicó que Korenfeld deberá comparecer esta semana. Mencionó que entre las valoraciones se encuentra el resarcimiento del daño, pero eso se determinará una vez que comparezca el funcionario. Finalmente, en la Conagua se informó que el director de la dependencia laboró normalmente. DE LA REDACCIÓN


6

POLÍTICA • MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

■ Se inicia impresión de boletas; asisten Osorio, Cienfuegos y Soberón

ALONSO URRUTIA

Durante el inicio de la impresión de las boletas de las elecciones federales del próximo 7 de junio, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, llamó a los partidos políticos a que conduzcan sus actos proselitistas dentro del marco jurídico y que ‘‘las estrategias electorales no busquen resquicios en la norma para obtener ventajas indebidas durante las campañas’’. Acompañado por los secretarios de la Defensa, Salvador Cienfuegos; el de Marina, Francisco Soberón, y el de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el consejero presidente destacó que el inicio de la impresión de boletas electorales representa ‘‘el avance firme de las etapas’’ de la organización de los comicios, aunque reconoció que ‘‘este proceso electoral comenzó en medio de un contexto político y social adverso para la vida democrática y con cuestionamientos’’ a las elecciones. En este contexto, Córdova Vianello reiteró que ‘‘las elecciones son la vía privilegiada, pacífica, para procesar el pluralismo y la natural conflictividad que conlleva. Las elecciones no son la vía para resolver los problemas que aquejan a la sociedad mexicana, pero sí son la ruta para que pacíficamente los mexicanos resolvamos nuestras diferencias y los problemas que aquejan a la sociedad mexicana’’.

CANCILLER

Convoca Córdova a no buscar ventajas indebidas en campañas

cumentos con o sin logos partidistas que se utilizarán en la elección. Destacó además que la vigilancia militar se realiza desde la elaboración del papel seguridad utilizado en la impresión, su traslado a la sede de Talleres Gráficos y el posterior envío a las juntas locales y distritales. Sánchez destacó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dejó firme ya el diseño de las boletas electorales –que en su momento fue impugnado por algunos partidos políticos– y refirió que el fin de semana los representantes partidistas verificaron que los colores con que se imprimirán corresponden a los originalmente utilizados por sus institutos políticos.

Se cuenta con el apoyo de las fuerzas armadas para resguardar la papelería

Control de calidad de las planillas de boletas electorales en Talleres Gráficos de México ■ Foto La Jornada

En su oportunidad, el consejero del INE Arturo Sánchez, presidente de las comisiones unidas de Organización y Capacitación Electoral, destacó

que se imprimirán poco más de 87 millones de boletas para los comicios federales, en las que se utilizarán 600 toneladas de papel seguridad.

AMURILLADO

Será la novena ocasión en que Talleres Gráficos de México elaborará estos materiales electorales; de igual forma imprimirá 3 millones de do-

El encargado de despacho de la Dirección General de Talleres Gráficos de México, Ariel García Contreras, dijo por su parte que esa dependencia cuenta con las garantías de seguridad necesarias, con el apoyo de las fuerzas armadas, para la elaboración de las boletas electorales que se utilizarán el próximo domingo 7 de junio.

Si algún aspirante cree correr riesgo se le puede apoyar: Osorio

Candidatos a gobernador tendrán seguridad ALONSO URRUTIA

ROCHA

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que el gobierno federal está en posibilidad de ofrecer seguridad a los candidatos a gobernadores en los nueve estados donde estará en juego ese cargo, así como a los aspirantes a diputados federales que consideren estar en riesgo y algunos otros abanderados en Michoacán. Por otra parte, consideró que los hechos violentos del fin de semana pasado en Guerrero, donde se vieron involucrados funcionarios de la delegación del Instituto Nacional Electoral (INE), son focalizados y no corresponden a la realidad de todo el estado, ni del municipio de Tlapa. Por separado, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo: ‘‘Lamentamos y condenamos esos hechos. –¿Habría alguna denuncia? –Vamos a actuar conforme a derecho. Asimismo, trascendió que el INE afina la respuesta que dará a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, quienes demandaron no realizar elecciones en Guerrero. –¿En qué sentido irá esa respuesta? –se le preguntó. –Espérese a verla.

–Lo de los normalistas… –No quiero ser imprudente, no quiero ser descortés; en el momento en el que se entregue la respuesta será hecha del conocimiento de ustedes. –¿Se va a suspender la elección en Guerrero?

–Estamos en la ruta de que haya elecciones. Sobre lo ocurrido en Tlapa, Osorio Chong dijo que el pasado fin de semana hubo una reunión en Acapulco para analizar los hechos y se concluyó que no es un caso general ni de todo el estado.

Solicitó cambios en pautas de mensajes

Revés del INE al tricolor ALONSO URRUTIA

Los integrantes del Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazaron la pretensión del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de que en las pautas de promocionales federales en las entidades donde hay elecciones concurrentes pueda incluirse a candidatos a comicios locales. Es una pretensión improcedente que vulnera la división mandatada por la ley electoral, dijeron. En días pasados, el PRI remitió al comité dos preguntas relacionadas con el manejo de sus promocionales en radio y televisión. La primera, alusiva a la posibilidad de que el partido de-

termine libremente, en uso de sus prerrogativas, que sus mensajes de pauta federal sean asignados a comicios locales, y la segunda sobre la viabilidad de que un candidato local aparezca en los anuncios de la pauta federal. En su respuesta, el comite señala que ‘‘es improcedente solicitar la transmisión de mensajes relativos al proceso local en tiempos de radio y televisión que, conforme a la pauta respectiva, corresponden a un proceso electoral federal, y es improcedente incluir a candidatos locales en esos promocionales’’. Esta pretensión de suyo implicaría romper la equidad en las contiendas electorales y eso no está permitido, concluyeron.


MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 •

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Andrés Manuel López Obrador informó que se ha reunido con líderes religiosos –principalmente católicos y evangélicos– para pedirles que en este proceso electoral orienten el voto de sus feligreses, pues hay ‘‘partidos corruptos ligados a la mafia del poder’’ que trafican con la pobreza de la gente y pretenden comprar su voto. ‘‘Eso es pecado social’’. Dijo que ha solicitado que a los ciudadanos se les permita una ‘‘mentira piadosa’’, para que cuando los ‘‘mafiosos’’ les vayan a entregar dinero a cambio de su voto acepten el dinero o los materiales de construcción o cualquier otro bien, ‘‘pero a la mera hora voten en libertad’’. El fundador de Morena realizó la tarde de ayer dos mítines en la delegación Gustavo A. Madero en respaldo a sus candidatos a diputados federales, entre ellos Emiliano Álvarez, por el VI distrito electoral federal. Además, criticó severamente al PRD por el uso de helicópteros para el traslado de sus dirigentes. Dijo que estas y otras prácticas ‘‘nada buenas’’ son las que el PRD ha aprendido del PRI y de los otros partidos ‘‘comparsas’’ del poder. ‘‘Por eso nos salimos a tiempo de ese partido. Hoy somos y estamos en Morena’’, dijo. Asimismo, planteó no utilizar el presupuesto público para favorecer a ningún partido en las próximas elecciones, y dijo

‘‘Me pueden decir peje, pero no lagarto; yo no he robado’’

Comprar el voto, ‘‘pecado social’’, dice López Obrador

Andrés Manuel López Obrador realizó actos proselitistas en Gustavo A. Madero ■ Foto Jesús Villaseca

que quiere mantener relaciones respetuosas con las autoridades. ‘‘Pero se tiene que entender que por encima de todo, más allá de las relaciones de amistad, está el interés general, está la democracia; por encima de todo está

nuestro pueblo y la necesidad de que haya democracia en el país’’. Desde temprano, a través de su cuenta de Facebook, López Obrador difundió un video donde dijo: ‘‘A mí me pueden llamar peje, pero no soy lagarto;

Nuevas multas Protestas contra el Verde a precampañas ■

Critica Morena regalo de boletos de cine

Las nuevas acciones del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de reparto de boletos para entrar al cine gratis motivó un nuevo recurso de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y la petición de medidas cautelares para que se suspendan de inmediato. En el recurso interpuesto se denuncia que esta es otra muestra de una violación sistemática del marco legal que rige los procesos electorales. De igual manera, se denuncia la entrega de libros, asociada a una promoción personalizada del senador Carlos Puente, mediante diversas acciones proselitistas de su partido y los promocionales pautados por el INE en radio y televisión. En la queja se denuncian folletos del Verde donde señala: ‘‘Y porque eres verde y queremos promover la cultura, ahora tenemos para ti 3 boletos de cine para que vayas al Cinemex de tu preferencia y ¡disfrutes la película que más te guste!” El representante de Morena ante el INE, Horacio Duarte, sostuvo que ‘‘el Partido Verde estuvo meses violando la ley a través de la difusión de los llamados cineminutos, y ahora estamos siendo testigos de la continuación de su propaganda anticipada’’. ALONSO URRUTIA

Retiran promocional del PAN Por otra parte, en sesión extraordinaria urgente de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE se determinó retirar del aire el promocional del PAN donde se asocia la posesión de relojes y bienes inmuebles de dirigentes priístas a su propuesta del sistema nacional anticorrupción. Por mayoría dividida de dos a uno, se instruyó su retiro en un plazo máximo de 24 horas, por considerarse calumnioso. La consistente votación de las consejeras Beatriz Galindo y Adriana Favela determinó el destino del promocional blanquiazul, a pesar de las objeciones del también consejero José Roberto Ruiz Saldaña, quien desestimó que en el contenido del mensaje hubiera una alusión calumniosa al dirigente del PRI, César Camacho, el cual aparece en una foto con un lujoso reloj. A decir de las consejeras, del contenido del mensaje se desprende un contexto falso que involucra la imagen del líder del PRI, lo cual no contribuye al debate democrático. En esta lógica, ambas avalaron el sentido del proyecto de la Unidad de lo Contencioso Electoral de retirar el promocional. DE LA REDACCIÓN

yo nunca he robado’’, expresión que también citó en ambos mítines, el primero en la colonia Vasco de Quiroga y el segundo en el Parque del Mestizaje, atrás de las Basílica de Guadalupe. En ese video, de poco más de

INEQUIDAD

POLÍTICA

7

cinco minutos, López Obrador invita a votar en las elecciones del 7 de junio, pues de lo contrario se estaría beneficiando a la ‘‘mafia del poder’’. Además, señala que estas elecciones son las primeras en las que participará Morena, con 300 candidatos a diputados federales, a quienes llamó a ‘‘visitar 120, 140, 150 domicilios diarios’’, con un volante que diga que el partido ‘‘va a limpiar de corrupción’’ a México. López Obrador anticipa que se deberá hacer un gran esfuerzo por informar a la población, pues la ‘‘mafia del poder’’ tiene en sus manos ‘‘el control casi absoluto’’ de los medios de información, ‘‘y así administran la ignorancia de la gente’’. Insistió en que se debe informar sobre la necesidad de participar en las próximas elecciones, pues ‘‘desde arriba’’ se difunde un fuerte mensaje de que es mejor anular el voto. ‘‘Eso ayuda a la mafia; son ellos los que están difundiendo que todos (partidos y políticos) estamos igual y que no sirve ir a votar. Nosotros no somos iguales, no nos pueden poner en el mismo costal’’, dijo. López Obrador insistió finalmente en la participación ciudadana, pues de otra forma no se podrá transformar la ‘‘oprobiosa realidad’’ que vive el país. Señaló que esta es la única vía, pese a que se sabe de antemano que ‘‘los dados están cargados, las cartas están marcadas’’.

ELECTORAL

ALONSO URRUTIA

La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer nuevas sanciones para las precampañas de gobernador en diversas entidades, aunque ninguna en el monto de 3.5 millones de pesos que este miércoles discutirá y eventualmente aprobará el Consejo General como sanción al PRD por irregularidades en su precampaña en Michoacán, que la semana pasada avaló la propia comisión. Entre las multas avaladas ayer destaca la de 1.4 millones de pesos al PRD por la presentación de informes extemporáneos de sus precandidatos a diputados federales, y un millón 300 mil a Encuentro Social por irregularidades en la presentación de informes de su precampaña a gobernador en Guerrero. Se aprobó una amonestación pública a uno de los aspirantes a la candidatura perredista a gobernador en Baja California Sur. En el caso de las precampañas a diputados federales, se sancionará a seis partidos, aunque en los casos de PAN, PT, Panal, Movimiento Ciudadano y Partido Humanista serán mínimas, con excepción de los dos últimos, que serán multados con 410 mil y 536 mil pesos, respectivamente. Falta su discusión en el Consejo General.

HERNÁNDEZ


8

POLÍTICA • MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

Los ataques, “parte de la guerra de desgaste que aplica el gobierno”, señalan

Niega agresión a personal del INE

Chilpancingo, Gro. El Movimiento Popular de Guerrero (MPG) rechazó que haya agredido a personal del quinto distrito del Instituto Nacional Electoral (INE). “Los que iniciaron el zafarrancho fueron los trabajadores de confianza de Salvador Basurto Espinobarros, junto con militares del 93 batallón de infantería, con sede en Tlapa”, indicó en un comunicado. El MPG destacó que cuando Basurto y sus seguidores llegaron al ayuntamiento municipal, donde tenían su plantón, “sin medir las consecuencias empezaron a insultar y agredir físicamente a nuestros compañeros. Fue cuando comenzó el intercambio de insultos verbales, jaloneos e incluso golpes”. Explicó también que el 4 de abril pasado los consejeros electorales del quinto distrito sesionaban en la calle Gálvez, colonia Centro, adonde acudieron los integrantes del MPG “para dialogar con ellos. Pero cuando llegamos, alrededor de las 8:40, no quisieron escucharnos y huyeron como delincuentes; sólo se quedó Salvador Basurto”, a quien acusaron de conducirse de manera “muy intransigente y autoritaria”, de lo cual aseguraron tener pruebas. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL

Colectivos de Europa demandan que cese el hostigamiento contra comunidades zapatistas ■

“No es casual que estos actos se den a casi un año del asesinato del compañero Galeano”

ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal

SAN CRISTÓBAL

DE LAS

CASAS, CHIS.

Treinta y cinco colectivos de diferentes países de Europa exigieron al gobierno mexicano que cesen los “hostigamientos” del Ejército federal en contra de pobladores de la junta de buen gobierno (JBG) del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ubicada en la comunidad de La Realidad, municipio de Las Margaritas. “Tenemos claro que estos ataques y provocaciones forman parte de la guerra de desgaste integral que aplican los tres niveles de gobierno en Chiapas, así como el Ejército Mexicano, buscando frenar la autonomía y el buen gobierno zapatista”, expresaron. De acuerdo con las organizaciones europeas, “no es casual que estos actos se den a casi un año del brutal asesinato

del compañero José Luis Solís López, Galeano”, ocurrido el 2 de mayo de 2014, y “tampoco nos parece casual que estas incursiones, sobrevuelos e intimidaciones se recrudezcan cuando el EZLN anuncia varias convocatorias políticas a nivel nacional e internacional para este año”.

Dicen compartir la rabia por la situación que se vive en La Realidad No es casual, reiteraron, que “se inicie el hostigamiento ante la decisión de las compañeras zapatistas de reconstruir lo destruido, y se prolongue mientras se desarrollaban los trabajos de

reconstrucción de la escuela y la clínica de salud destruidas” en mayo del año pasado por integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos-Histórica (CIOAC-H). “Y mucho menos es casualidad que se estén dando cuando se acaba de entregar a las bases de apoyo zapatistas el edificio acabado que albergará la nueva clínica y escuela comunitaria Maestro Galeano”, subrayaron. Los colectivos y personas que firman el documento manifestaron que comparten “la preocupación y la rabia” ante la situación que ocurre en La Realidad, donde se registran “incursiones en convoy con camiones, hummers, jeeps y equipo motorizado; con elementos del Ejército Mexicano que van desde cuatro a 30 personas”, además de “sobrevuelos rasantes de avionetas y helicópteros fotografiando y

filmando a integrantes de las brigadas de observación civil, las bases de apoyo zapatista y las instalaciones de la JBG”.

Acusan incursiones militares por tierra y vuelos rasantes El pronunciamiento, fechado el 23 de marzo pasado, firmado por colectivos del Estado Español, como la Asociación de Vecinos de La Paz, así como de Francia, Italia, Reino Unido y Bélgica, repudia también “las agresiones continuas y constantes que los pueblos zapatistas tienen que enfrentar”, y demanda “el cese inmediato de todo tipo de agresiones y hostigamientos”.

DINERO ◗ ¿Son las redes sociales el próximo objetivo? ◗ Encuentran petróleo en Argentina ◗ Fiesta Inn: llamadas extrañas an quedando mudos los escasos medios críticos e independientes –uno que sobrevive es La Jornada. Vale recordar que los propietarios del periódico somos los mismos periodistas que lo hacemos. Es un error de cálculo en el que han caído algunos empresarios: comprar, o tratar de comprar, a periodistas independientes para que los ayuden a conseguir sus objetivos de negocios. Tarde o temprano chocan los intereses, como acaba de suceder en el caso de MVS Noticias. Coincidía Joaquín Vargas con Carmen Aristegui en algunas cosas, en otras no. El rompimiento, obviamente, fue en el terreno de las no coincidencias. (Más que terrenos, en este caso particular podría hablarse de casas.) ¿Cuál es el siguiente objetivo del gobierno? Ya no quedan muchos, repito. Por su creciente importancia podrían ser las redes sociales: Twitter y Facebook. Ayer el presidente Peña Nieto pidió al secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, “supervisar los más de 65 mil puntos de acceso a Internet del programa México conectado”. Se enredó con las cuentas: “En estos últimos dos años México ha logrado una mayor conexión a Internet, al pasar de 21 millones..., perdónenme, de 21 millones de personas que tenían acceso o 21 por ciento, mejor dicho, pasaron a 40 por ciento, a tener 41 millones de personas con acceso a Internet”. A ver, ¿qué tiene en mente? ¿Cuántos somos y cuántos quiere que seamos? ¿Los menos posibles? Disminuirían las voces de inconformidad en las redes sociales. ¿Para allá vamos? Pronto lo veremos.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA PETRÓLEO,

CHE

¡Encuentran petróleo y gas en las Malvinas!, de acuerdo con un reporte de la publicación especializada OilPrice. En el aniversario número 33 del comienzo de la guerra que sólo duró 10 semanas entre Gran Bretaña y Argentina, abrumadoramente perdida por el país latinoamericano, dos empresas británicas anuncian que descubrieron petróleo y gas justamente en las islas Falkland, como también son conocidas las Malvinas. Inmediatamente la cancillería del gobierno de Cristina Fernández reclamó su propiedad. El anuncio fue hecho por las compañías Premier Oil y Falkland Oil and Gas Ltd. Se trata del primer hallazgo de la exploración que comenzó el verano pasado. Son reservas aún no cuantificadas. De acuerdo con la consultora estadunidense Stifel, “una apreciación completa… puede tener que esperar hasta que terminen los trabajos de exploración a finales de este año. El pozo Zebedee es propiedad en 36 por ciento de Premier Oil, en 40 por ciento de Falkland Oil y una tercera compañía, Rockhopper Exploration, tiene el 24 por ciento restante. Como es conocido, las Malvinas o Falkland han sido parte de un prolongado conflicto entre Buenos Aires y Londres, y han estado bajo control británico desde 1841. Fuerzas argentinas entraron a las islas el 2 de abril de 1982, reclamando la soberanía. Inglaterra respondió enviando una

fuerza naval, y el 14 de junio se rindieron las fuerzas locales ante la superioridad bélica del rival. Restablecieron relaciones en 1989, pero la propiedad de las islas continúa en disputa. Ahora ya no son un pedazo de territorio con relativo valor comercial. ¡Hay petróleo y gas! Ya veremos cómo reacciona el gobierno de Cristina Fernández. En otros países –saben ustedes a qué me refiero– aun sin guerra sus políticos han entregado la riqueza energética al extranjero. Eso sí: seguramente se están llevando su comisión.

@VOX POPULI ASUNTO:

LLAMADAS SOSPECHOSAS

Me llamaron de Fiesta Inn a mi número celular, por mi nombre completo, para ofrecerme una promoción. Antes de que la señorita continuara con su letanía, le pregunté de dónde había sacado mis datos para llamarme por mi nombre completo y a mi número. Me dijo que seguramente un familiar o amigo dio mis datos en alguno de sus hoteles. Nunca me he hospedado ahí y tampoco tengo familiares o amigos que lo hayan hecho. La persona del otro lado de la línea no me pudo dar respuesta a mi petición de dónde sacaron mis datos, insistiendo siempre en que algún familiar los debió haber dado. Me pregunto, como está la inseguridad en México, ¿a qué persona se le ocurriría dar nombre completo y número

de celular de un familiar? ¿De dónde sacaron mis datos? ¿De algún banco? Llamé al numero de Fiesta Inn y me dijeron que debí haber esperado en la llamada para ver qué tipo de programa me ofrecían y averiguar así si realmente fue de la cadena hotelera, porque ellos sólo llaman para ofrecer dos tipos de programas (?). Además insistieron en que sólo pudieron sacar los datos de algún formato que se haya llenado por mí o por familiares. ¿Fue una llamada de otro lado y no de la cadena hotelera? Misterios sin resolver... R: La próxima vez cuelga inmediatamente, y que nos perdonen las y los jóvenes promotores que sí están haciendo un trabajo legal. No nos podemos arriesgar. El crimen ya tomó las riendas del país. Y ni a quién recurrir.

TUITS Dan “descuentazo” al PVEM en cines... Sigue la corrupción y la impunidad. El INE está obligado a cancelarles el registro. @anticorrupcion_

¿Seguir votando por el PRI? El titular de la Coangua trae un reloj de $1,000,000, y en su declaración patrimonial dice que esa y otras joyitas son “donaciones”. Luis Gmo. Benitez @quimicobenitez

“Venimos por la vacuna contra el despotismo por favor...” #MafaldaQuotes

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 •

ANGÉLICA ENCISO L. Enviada

MONTERREY, NL.

En el país se busca lograr la “alfabetización digital”, y tan sólo durante los pasados dos años la población con acceso a Internet se elevó en casi el doble, al pasar de 21 a 40 por ciento, señaló el presidente Enrique Peña Nieto, al atestiguar la firma de la instalación en esta entidad de la mesa de coordinación México conectado. Indicó que esto es un logro de la reforma de telecomunicaciones, la cual señala que se deberán instalar 250 mil sitios de conexión públicos, de los cuales van 65 mil, y se buscará llegar a 100 mil este año. El Presidente dio instrucciones al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, para auditar y supervisar el funcionamiento de los espacios ya conectados. En un año, añadió, hubo un incremento de las personas con acceso a Internet, ya que pasaron de 41 millones a 47.4 millones. La población tiene acceso a estos servicios de manera gratuita en los espacios que se han habilitado o lo pueden hacer a través de los medios que ofrecen distintas empresas proveedoras a mejores precios, explicó. Luego de que el domingo comenzaron las campañas electorales, el mandatario llegó al centro de exposiciones Fundidora, tras un trayecto en camioneta desde el aeropuerto, donde encontró muestras de apoyo a Ivonne Ál-

“Ya no basta con saber leer; hay que usar la tecnología”

El gobierno de Peña Nieto impulsa la alfabetización, pero ahora digital

El presidente Enrique Peña Nieto, acompañado del gobernador Rodrigo Medina y del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, encabezó en Nuevo León la instalación de la mesa de coordinación México conectado ■ Foto Notimex

varez, candidata del PRI a la gubernatura de Nuevo León. En este foro se encontró con decenas de asistentes, entre los que había rectores, académicos, empresarios y ciudadanos. En su discurso, Peña Nieto

señaló que ahora ya no sólo basta con saber leer y escribir, ni hablar otro idioma; “hoy es importante que todos sepan usar y tener acceso a las tecnologías de la información”. Con Nuevo León, suman 15 los

estados en los que se ha instalado la mesa, aunque 96 por ciento de los más de 2 mil 400 municipios ya están conectados o tienen un lugar público conectado a Internet de forma gratuita, apuntó. Entre los 100 mil espacios pú-

POLÍTICA

9

blicos que se conectarán hay escuelas, hospitales, plazas públicas y bibliotecas, en los cuales la población podrá acceder a Internet de banda ancha de forma gratuita. No se trata de desplegar “una tarea de manera aislada”, sino de trabajar en equipo “en esta tarea que nos convoca a todos, a los gobiernos de distintos órdenes y a la población en general”, aseguró. Se refirió a que “no es menor el esfuerzo que en materia educativa viene desplegando el gobierno de la República. Aquí se empatan dos propósitos: el que deriva de la reforma educativa, que tiene uno muy particular, que es elevar la calidad de la educación y, el otro, el de la conectividad”, por lo cual se entregaron tablets con acceso a Internet a los niños de quinto y sexto de primaria. El Presidente estuvo acompañado del gobernador de la entidad, Rodrigo Medina; del comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras; de los titulares de las secretarías de Educación Pública, Emilio Chuayffet, y de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Este último, en su intervención, destacó que la reforma en telecomunicaciones “es mucho más que un logro político y técnico; es un logro que está cambiando la vida de millones de mexicanos”. La mesa de coordinación define el inventario de los sitios a conectar, así como los requerimientos técnicos para cada uno de ellos.


10 POLÍTICA • MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

ASTILLERO ◗ Palomitas para el cine ◗ Los pases del Verde ◗ Capulinazos de Virgilio ◗ Bananera negación de torturas l que quiera volver a ver la película que ya se sabe, sólo necesitará comprarse sus palomitas, pues el partido de las cuatro mentiras (P4M) y un solo jefe tricolor verdadero ahora invita la entrada a las salas de cine en las que ya antes ha presentado al irrespetado público sus groseros comerciales presuntamente cumplidores. Cartelera de cotorreo y vacilón, con los genios publicitarios del Verde poniendo en circulación sus pases gratuitos para tres personas en las cadenas cinematográficas amigas (Cinemex, en este caso, que junto con Cinépolis sostuvo en pantallas los cineminutos del PVEM). Verdes tan campantes aunque les carguen una y otra multa (lo que en política se puede comprar con dinero siempre saldrá barato), repartidores de tarjetas plásticas de descuento, invasores de privacidad telefónica, maquiladores de mensajes por Internet, proveedores de envoltorios de papel para tortillas, difusores de ofensivos mensajes publicitarios al por mayor, testigos terminales de cargo contra el INE que tiene al políticamente depauperado Lorenzo Córdova declamando supuestos exhortos de respeto a la legalidad mientras el PVEM se pitorrea abiertamente de la solemne palabrería “justiciera” del citado Instituto de la Burla Electoral. No buscar resquicios para obtener ventajas indebidas, demanda LorCor, y el Verde le hace caso, pues no busca resquicio alguno (hendidura pequeña, coyuntura, abertura entre el quicio y la puerta, según la RAE) sino la fachada completa, la amplitud entera, la espaciosidad presuntuosa, la exhibición a toda pantalla de una leyenda de trasfondo que confirma el fraude electoral en curso. ¡Palomitas para todos, que el Verde invita al cine! También concurre a la dulcería más cercana a su centro de diversión el vacilante y vacilador secretario de la (dis)funcion pública, Virgilio Andrade, quien hace cómicos amagos de amenazante ferocidad ante el expediente del amigo David Korenfeld, quien fue pillado por fuego fotográfico vecino en plena faena de utilización de caros bienes de la nación para traslados familiares en el contexto de unas vacaciones de lujo en Colorado. “Puede ser, quizá, tal vez, a lo mejor”, dice el Virgilio de los tiempos literarios de Peña Nieto emulando a aquel Gaspar Henaine, Capulina, y su simplicidad de pastelazo. Sí hubo una irregularidad, pues el propio promotor de la privatización de las aguas

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

nacionales para beneficio de cuates definió su pifia como un “error inexcusable”, pero aún no se define la gravedad del asunto (podría ser nada grave, ínfimamente grave, ni remotamente grave o disimulablemente grave). En el peor de los casos, podría darse la renuncia, el adiós provisional en espera de coyunturas para el reacomodo amistoso, pero no el castigo ejemplar al rotundo espectáculo de corrupción delictiva en el manejo de los recursos públicos. A reserva de que el director oficial de la película nacional decida dar en horas próximas algún “manotazo” en el caso Conagua para “demostrar” su férrea e indeclinable voluntad de castigar todo acto de corrupción que ya no pueda solapar y que no se refiera a las casas intocables, el mensaje que ya ha asentado el viajero Korenfeld es el de la protección en los altos niveles de la política nacional de cuanta corrupción sea necesaria para que la facción dominante siga siendo una “familia” política feliz. ¡Palomitas para seguir viendo los Juegos del agua y sus helicópteros de gran turismo! El actor hidalguense Miguel Ángel Osorio Chong también ha hecho su aportación a que

el show (de la tortura en México) pueda continuar. El público de todo el país sabe que las policías practican de manera sistemática la tortura, y existen constantes testimonios del sometimiento de aprehendidos a prácticas salvajes de “interrogatorio”. A la histórica patología de esos agentes civiles de los tres niveles de “gobierno” (municipales, estatales y federales) se ha sumado la proclividad de las fuerzas armadas (soldados y marinos) que irrumpieron en el escenario a partir de que el cineasta funerario Felipe Calderón y su productor estrella, Genaro García Luna, desataron su terrorífica obra pedestre, La guerra contra el narcotráfico. Ya antes el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, había desatado una torpe campaña contra el máximo funcionario de Naciones Unidas relacionado con el tema de la tortura, Juan Méndez, descalificándolo por la bananera razón de que sus conclusiones como experto e investigador del tema en México no coincidieron con el libreto amable y feliz que Los Pinos desearía que fuera tomado como texto de cabecera. Ahora, Osorio Chong ha reiterado que el México de Peña Nieto sigue plenamente dis-

puesto a colaborar y apoyar todo tipo de trabajo de organismos internacionales sobre la realidad mexicana (pero siempre y cuando los resultados de esos trabajos sean gratos a la visión gubernamental. La doctrina OsoChón es clara: se respeta todo tipo de opinión e investigación, siempre y cuando se apegue a lo que las autoridades proclaman como verdad oficial). Las insulares palabras del titular de Gobernación tuvieron como foro los Talleres Gráficos de la Nación, en el contexto de la impresión de las boletas electorales, sin pocito ni agua tehuacán en la nariz, que serán utilizadas en la próxima tortura electoral. ¡Palomitas hechas en Pachuca para la ONU!

ASTILLAS: Con sus enredos y contradicciones (sobre todo la alianza con el panismo de Emilio González Márquez), la corriente que encabeza en Jalisco Enrique Alfaro (efervescente candidato a presidente municipal de la capital), bajo el cobijo de mutua conveniencia del Movimiento Ciudadano, alberga una posibilidad de cambio en un escenario hasta ahora dominado por el frívolo e inexperto gobernador priísta Aristóteles Sandoval y su ineficaz grupo, y por los arreglos multipartidistas de la facción, dirigida por Raúl Padilla, que controla a la Universidad de Guadalajara y al PRD estatal… ¡Hasta mañana!

¡ARRANCAN!

En los Talleres Gráficos de México, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acompañados de los secretarios de Marina, Francisco Soberón Sanz (izquierda) y de la Defensa, Salvador Cienfuegos, pusieron en marcha la producción de las boletas electorales 2015 ■ Foto La Jornada Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Analiza la Corte si pone límites a jueces ALFREDO MÉNDEZ

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio inicio ayer a la discusión de un caso que aclarará si todos los jueces del país (federales, del fuero común y de todas las materias) están obligados a inaplicar normas jurídicas que violen la Carta Magna y/o los tratados internacionales en materia de derechos humanos, o si debe haber límites a esa facultad jurisdiccional. En la sesión de ayer cuatro ministros se manifestaron en favor de avalar la propuesta de su compañero José Ramón Cossío Díaz, quien plantea que los jueces del país sólo pueden realizar control difuso (revisar que las normas jurídicas procesales no violen la Constitución o los tratados internacionales) cuando por razones de su competencia y fuero estén resolviendo litigios que impliquen la interpretación y aplicación de normas. Según el sentido del proyecto elaborado por Cossío Díaz, los tribunales colegiados de circuito que resuelvan amparos directos contra sentencias de segunda instancia judicial no estarían facultados para realizar el control difuso de normas jurídicas.

“En contra” de la CIDH Los ministros Mario Pardo Rebolledo, Arturo Zaldívar y Olga Sánchez Cordero, quienes se oponen a la propuesta de Cossío, aseguraron que si la SCJN limita las facultades de los jueces mexicanos en la aplicación del llamado control difuso, se iría en contra de una obligación que impuso la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “No encuentro una razón, desde mi punto de vista, sustentada ni constitucional ni convencionalmente para excluir esta posibilidad de los (jueces y magistrados federales) para que no apliquen control difuso”, indicó Pardo Rebolledo durante su intervención. Añadió que “reconocer que los órganos de control concentrado (los jueces y magistrados del Poder Judcial Federal) también tienen a su disposición la facultad de establecer o de realizar un control difuso contribuye a un mejor sistema de impartición de justicia y a un sistema completo de protección de derechos humanos”. El tema que se debate llegó a la SCJN mediante un recurso de amparo en revisión, luego de que un hospital privado impugnó la resolución de un tribunal colegiado de circuito que amparó a los familiares de una persona fallecida por un acto de negligencia médica. Después de varios años de litigio, el caso llegó a un tribunal colegiado federal que decidió utilizar el llamado control difuso, y con ello inaplicó un artículo del Código Civil para el Distrito Federal.


MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 •

JULIA LE DUC Corresponsal

MATAMOROS, TAMPS.

Freda Berenice Cárdenas de la Fuente, agente especial del Grupo Beta, inició este lunes una denuncia en contra del Instituto Nacional de Migración (INM), para reclamar por los abusos que sus compañeros en el organismo perpetran contra migrantes centroamericanos en San Fernando, Tamaulipas. En un informe dirigido a las más altas esferas del INM, incluyendo al comisario general Segismundo Doguin Garay, con copia a la directora jurídica de derechos humanos y transparencia, y al director de protección al migrante del organismo, Luis Jesús Meléndez Alvarado, indicó que durante sus labores de enfermería y trabajo social con indocumentados fue testigo de que se mantuvo a éstos encerrados hasta por 48 horas en un autobús, sin probar alimento y en condiciones de hacinamiento.

Los ilícitos son ordenados por el funcionario del INM José Ramiro Valadez García

Agente del Grupo Beta denuncia graves abusos contra migrantes en Tamaulipas ■

Los centroamericanos son retenidos hasta por 48 horas en un autobús, en vez de ser canalizados

Cárdenas de la Fuente indicó que si bien tiene su base en Matamoros, estuvo comisionada en San Fernando durante un mes, tiempo durante el cual documentó los abusos del coordinador operativo de la dependencia, José Ramiro Valadez García, contra los extranjeros, a quienes en lugar de canalizarlos a la estación migratoria de Matamoros los dejaba encerrados en un camión. Explicó que de acuerdo con el protocolo del INM, los migrantes tienen el derecho de ser

canalizados a una estación migratoria donde debe recibirlos personal médico para evaluar las condiciones de salud en que se encuentran; también tienen derecho a las condiciones básicas de higiene, además de un menú especial con tres alimentos al día, mientras los extranjeros vistos por Freda Berenice Cárdenas pasaban hasta 48 horas de hacinamiento y maltrato. Reprochó que a “los agentes de Migración bajo el mando del responsable del operativo, José Ramiro Valadez García”,

En un informe dirigido al comisario general del INM, una agente del Grupo Beta detalla los abusos que enfrentan los migrantes al ser detenidos en San Fernando, Tamaulipas. En la imagen, una instalación del instituto ■ Foto Alfredo Domínguez

En lo que va de 2015 duplicó la cantidad de expulsados

México, ocupado en deportar y no en proteger derechos de migrantes: WOLA AP WASHINGTON.

México deportó durante los dos primeros meses de 2015 el doble de centroamericanos expulsados el mismo periodo del año anterior, pero no garantiza a plenitud protección para refugiados y víctimas de trata de personas, denunció el lunes una organización estadunidense no gubernamental. Clay Bloggs, responsable de asuntos mexicanos en la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus siglas en inglés), dijo que las es-

POLÍTICA 11

tadísticas oficiales del gobierno mexicano demuestran que “los centroamericanos aún abandonan sus países en grandes cantidades, y que México ha asumido la responsabilidad de velar por el estricto cumplimiento de leyes migratorias tradicionalmente adoptada por Estados Unidos. “Nuestra preocupación es que las autoridades mexicanas no estudian debidamente a estos migrantes para garantizar que refugiados y víctimas de trata de personas u otros crímenes serios reciban la protección que requieren y merecen”, agregó Bloggs en un comunicado de prensa.

Al citar cifras de la Secretaría de Gobernación, WOLA dijo que México deportó durante enero y febrero de este año 25 mil 69 centroamericanos, un incremento de 95 por ciento respecto de los 12 mil 830 deportados durante enero y febrero de 2014. WOLA agregó que el incremento fue de 105 por ciento entre los menores de edad, ya que los deportados en enero y febrero de este año fueron 3 mil 289, mientras que en enero y febrero de 2014 fueron mil 605. La Ap solicitó un comentario de la embajada mexicana, pero no obtuvo respuesta.

no les importaba “que fueran niños, mujeres, algunas de ellas embarazadas, hombres y personas discapacitadas, teniendo acceso a un solo baño, el cual por las condiciones de hacinamiento estaba sucio y antihigiénico”. Agregó que ella misma, en su calidad de agente mujer, era obligada a trabajar turnos de 20 horas en las que se limitaba su permiso para alimentarse e ir al baño. “Como resultado de esta situación sufrí de una infección urinaria y vaginal, además de presentar mareos por la inanición a la que fui sometida, porque se me obligaba a cumplir turnos de 20 horas”, sostuvo.

La agente de protección al migrante dijo en entrevista, con lágrimas en los ojos, que Valadez García se refería a ella siempre de manera déspota y machista, y algunas veces le hizo comentarios agresivos, sexualmente explícitos. Indicó que de regreso a Matamoros, luego de pasar un mes en San Fernando, la agente compartió con sus compañeros del Grupo Beta la experiencia sufrida y consiguió apoyo para iniciar su denuncia, además de solicitar que se realice una investigación a fondo en contra de José Ramiro Valadez y otros funcionarios del INM que maltratan a migrantes.


12 POLÍTICA • MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 ENRIQUE MÉNDEZ

La Cámara de Diputados aprobará, en su sesión de hoy, un exhorto a 17 legislaturas de igual número de estados que no han ratificado la reforma a la Constitución para acotar la contratación de deuda en las entidades y municipios del país, y que según el Partido Acción Nacional (PAN) se ha incrementado, en los cinco años recientes, hasta en 150 por ciento. Los grupos parlamentarios consideran que existe una presión indebida de los gobernadores hacia los congresos locales para evitar que tanto la Secretaría

Sólo 14 legislaturas estatales han ratificado la reforma constitucional

Gobernadores bloquean plan para acotar el endeudamiento de los estados: diputados de Hacienda como las dos cámaras del Congreso federal vigilen y autoricen el aumento en los créditos contratados. El exhorto está dirigido a los congresos de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Ja-

lisco, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Hasta el momento, según la información de que dispone la Cámara de Diputados, sólo 14 legislaturas han aprobado el cam-

Descartan que sea llevado al pleno antes de las elecciones

Inician en San Lázaro foros sobre la Ley General de Aguas ENRIQUE MÉNDEZ

A partir de este martes, “y por cuanto tiempo sea necesario”, se realizarán los foros convocados por la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados para opinar sobre el dictamen de la Ley General de Aguas, aprobado en comisiones, pero que fue detenido por las críticas de la sociedad civil y académicos, porque apunta a la privatización del agua y a impedir la libre investigación en la materia. Los diputados no consideran, entre sus prioridades, insistir en que el dictamen se discuta en el pleno en las nueve sesiones que restan al periodo ordinario de sesiones, que concluye el 30 de abril, sobre todo porque contaminaría el proceso electoral. Según la convocatoria, las audiencias tienen como propósito

“incorporar propuestas” al dictamen, pero los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional y Verde Ecologista de México –impulsores de la ley– no han considerado devolver el dictamen a comisiones para su revisión y eventual modificación. La convocatoria prevé que pueden participar especialistas, representantes de comunidades, organizaciones de la sociedad civil, instituciones de educación superior e investigación, titulares o representantes de empresas y cámaras empresariales, así como ciudadanos en general. La Comisión de Recursos Hidráulicos se deslindó, en la convocatoria, de la redacción del dictamen que “fue entregado a unas horas de iniciar la sesión (el 4 de marzo), sin dictaminar dos iniciativas” del PRD y de

Presupuesto base cero, uno de los temas

Citarán a comparecer a subsecretarios de Hacienda ENRIQUE MÉNDEZ

A solicitud del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó citar a comparecer ante comisiones a los subsecretarios de Hacienda para que expliquen el documento, enviado el miércoles pasado, con los precriterios de política económica para 2016. Anticiparon que el enfoque de la reunión será no sólo el recorte que prevé la dependencia al presupuesto, sino también la caída que continuará en los precios del petróleo y el aumento en la paridad del peso frente al dólar. El vocero de la bancada priísta, Héctor Gutiérrez, refirió que el documento prevé una revisión con el Congreso, y por ello se considera citarlos a comparecer. Se trata, dijo,

de que amplíen la información sobre cómo se considera construir el denominado “presupuesto base cero”. Para el coordinador de Acción Nacional, Ricardo Anaya, sería grave que dicho presupuesto se aprobara con un recorte a la educación pública y a los programas sociales, y en ese contexto “sí es indispensable que comparezcan” los funcionarios de Hacienda y avanzar, al mismo tiempo, en las previsiones del presupuesto, aunque su aprobación le corresponderá a la próxima legislatura. Finalmente, el coordinador del sol azteca, Miguel Alonso Raya, refirió que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Manlio Fabio Beltrones, se comprometió a revisar con los subsecretarios una fecha probable para la comparecencia ante las comisiones de Hacienda y Presupuesto.

la sociedad civil, y que sólo se tomó en cuenta la presentada por el PRI.

bio de modelo para empréstitos. Por tratarse de una reforma a la Constitución, debe ser avalada por el Constituyente Permanente, y se requiere al menos de 17 congresos locales para que la Cámara de Diputados pueda realizar la declaratoria de constitucionalidad. Con el ritmo a que se incrementa la denominada subdeuda nacional, “vamos a meter al país en un verdadero problema estructural”, dijo el coordinador de Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés. Pero además, denunció, los gobernadores y presidentes municipales “utilizan 70 por ciento del dinero para gasto corriente, lo cual nos parece absolutamente inaceptable, y cuando menos cuatro estados, Coahuila, Chihuahua, Quintana Roo y Nuevo León deben más de 200 por

ciento del equivalente a sus participaciones federales anuales”. Por su parte, el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Alonso Raya, consideró que son entendibles las resistencias de los gobernadores, porque se consideran nuevas atribuciones a Hacienda para revisar los créditos, así como a senadores y diputados para “dar alertas sobre entidades y municipios que rebasen el límite de endeudamiento”. El vocero de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y diputado con licencia, Héctor Gutiérrez, explicó que la reforma busca poner orden en las finanzas, más cuando inició la revisión de los precriterios de política económica y el ajuste al presupuesto de 2016.


MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 •

VÍCTOR BALLINAS

La mesa directiva y la Junta de Coordinación Pública del Senado discutirán este martes por la mañana el programa de recortes al gasto de esa cámara. La propuesta que analizarán consiste en disminuir el presupuesto del Senado en 247 millones 828 mil 568 pesos con 55 centavos, que representa poco más de 5 por ciento de los 4 mil 270 millones de pesos del presupuesto asignado este año a esa instancia legislativa. En el proyecto a discusión el recorte de mayor importancia es en la asignación a los grupos parlamentarios, que se propone sea de diez por ciento

VÍCTOR BALLINAS

Las comisiones dictaminadoras de la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto de reformas a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos destacan que “coinciden con el Ejecutivo en que se modifique la legislación y se brinde certeza jurídica al contexto internacional del que México es parte”. En el dictamen los senadores proponen que se apruebe en sus términos la reforma de Enrique Peña Nieto. Las comisiones unidas de Defensa Nacional, la de Gobernación y la de Estudios Legislativos consideran que con las reformas se crearán las condiciones necesarias para la puesta en marcha de esquemas de preinspección aduanera, de preinspección migratoria y se establecerán mecanismos de protección y seguridad para las visitas de jefes de gobierno y de Estado al país. Consideran, en el caso de la preinspección aduanera, que los nuevos procesos de revisión de mercancías agilizarán los trámites y permitirán un intercambio comercial eficiente y benéfico para la economía

POLÍTICA 13

Analizan plan que reduce diez por ciento las asignaciones a los grupos parlamentarios

Senadores podrían recortar su gasto casi $248 millones, pero descartan bajarse el salario y significa un ahorro de 122 millones 822 mil 537 pesos con 70 centavos. En total los grupos parlamentarios recibirían este año mil 228 millones 225 mil 377 pesos. Se incluye también una reducción de los servicios personales (en el rubro de honorarios), con un ahorro de diez por ciento, que representa 74 millones 300

mil pesos. Un ahorro de 15 por ciento en materiales, útiles y equipos menores de oficina, que representa un millón 468 mil 200 pesos; 15 por ciento menos en materiales impresos e información digital, un millón 650 mil pesos. En servicios de vigilancia proponen un ahorro de 15 por ciento, que representa 6 millones

352 mil 791 pesos con 75 centavos. En mantenimiento y conservación de inmuebles, un ahorro de 15 por ciento, que representa 6 millones 896 mil 57.40. Además se analiza una reducción en el rubro destinado a pasajes aéreos internacionales para los servidores públicos de mando, un ahorro de 25 por ciento, que representa 7 millones

En comisiones, legisladores proponen ratificar la propuesta de EPN

Dictamen de ley aprueba que agentes extranjeros porten armas en el país mexicana. Se plantea que bajo el principio internacional de reciprocidad, las autoridades competentes de ambos países compartirán instalaciones y realizarán de manera conjunta la preinspección de mercancías en esquemas que son voluntarios para los operadores de los servicios de transporte. Se garantizará, se indica en el dictamen, un esquema de cooperación bilateral para compartir instalaciones y realizar actividades. En el caso de la preinspección migratoria, se destaca por parte de las comisiones dictaminadoras que con ello se llevarán a cabo revisiones documentales necesarias y consultas de datos aun antes de que el pasajero aborde la aeronave, con lo que se trasladará la elegibilidad para el ingreso al país de destino del puerto de entrada al puerto

de salida, y se estima que podrá autorizar la portación de armas a los servidores públicos de migración que participen en la revisión, tanto nacionales en territorio extranjero, como extranjero en territorio nacional.

“Luz verde a esquema de cooperación bilateral para compartir instalaciones” Las comisiones dictaminadoras sostienen que “concuerdan con la propuesta del Ejecutivo” toda vez que, argumentan, esta reforma permite crear condiciones favorables para el desarrollo turístico de México. Por su parte, en lo que res-

pecta a los mecanismos de protección y seguridad para los jefes de Estado y de gobierno que visiten México, las dictaminadoras resaltan que “coinciden con la propuesta del Ejecutivo”, porque permite brindar certeza jurídica al marco jurídico internacional del que México es parte. Refieren que en el caso de las visitas de alto nivel se permitirá que guardaespaldas y escoltas puedan portar armas en el país para protegerlos. Ello, resaltan, permite armonizar las convenciones internacionales con la legislación nacional para que México cumpla con ellas en lo que respecta a “las personas internacionalmente protegidas en el contexto de visitas que realicen a México”.

672 mil 73 pesos. Recorte de 40 por ciento de pasajes aéreos nacionales para servidores púbicos de mando de la partida 37104, que representa un ahorro de un millón 154 mil 160 pesos. En el proyecto que se discutirá esta mañana no se encuentra el recorte a las dietas, de las que también se hablaba de una reducción de diez por ciento. Sin embargo, se sabe que senadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) no apoyan esta medida. Se propone también un recorte de 20 por ciento a los productos alimenticios para el personal en las instalaciones de las dependencias del senado, que representa un ahorro de cuatro millones 519 mil 720 pesos con 60 centavos y un ahorro en los servicios de lavandería limpieza e higiene de 15 por ciento, que representan 4 millones 434 mil 585 pesos. Asimismo analizan la disminución de gastos en servicios telefónico convencional de 15 por ciento, que representa un millón 398 mil 308 pesos con 55 centavos. Un 15 por ciento de ahorro en servicios de telefonía celular, que representa 241 mil 800 pesos. Viáticos nacionales para servidores públicos, un recorte de 20 por ciento, que representaría 96 mil 370 pesos; un recorte de 25 por ciento en los viáticos en el extranjero para servidores públicos, que representan cuatro millones 47 mil 822 pesos con 75 centavos, entre otros.

Analizan temas pendientes en las cámaras Los coordinadores parlamentarios de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) en las dos cámaras del Congreso se reunirán este martes para tratar de llegar a un acuerdo sobre los temas que aún pueden resolverse en las nueve sesiones ordinarias que restan al actual periodo. En la Cámara de Diputados, los legisladores explicaron que entre los temas a abordar en la reunión está el diferendo por cuál de las dos cámaras puede legislar en materia de robo de hidrocarburos. Al respecto, la Junta de Coordinación Política espera recibir a más tardar hoy la opinión del jurídico de la cámara para determinar si es viable aceptar la minuta del Senado con una ley general

en la materia o bien si éste debe sacar de la congeladora la minuta que tiene con una ley similar. Los diputados consideran que aún es posible aprobar la minuta con la ley de transparencia, a partir de la sesión que tendrá la Comisión de Gobernación la próxima semana, cuando ésta prevé aprobar el dictamen respectivo. El vocero del PRI, Héctor Gutiérrez, dijo que para el tricolor constituye una prioridad aprobar esa ley y confirmo que este miércoles la Comisión de Gobernación se reunirá con los comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, “para ver si la minuta se aprueba en sus términos”, como desea su partido. Otro de los pendientes de la cámara es aprobar una ley de desaparición forzada, pero los

partidos consideran que en el cierre del periodo seria complicado aprobar una reforma a la Constitución para incluir entre sus facultades la de legislar en la materia. Por ello, refirió la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) la Comisión de Justicia revisa si es viable aprobar el dictamen respectivo, a partir de una decena de iniciativas, sin necesidad de la enmienda constitucional. En el caso de Acción Nacional, su coordinador, Ricardo Anaya, mencionó que todavía es posible aprobar, además del sistema anticorrupción y la ley de transparencia, eliminar el fuero de funcionarios y legisladores, así como la ley de obra pública, que tienen el mismo objetivo “de combatir la corrupción”. ENRIQUE MÉNDEZ

El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, AC, expresa sus condolencias a la familia del Dr. Francisco Javier Anaya Torres por el sensible fallecimiento de su madre

Sra. María del Socorro Torres Fuentes Nos unimos a la pena de sus familiares, amigos y hacemos votos por su descanso eterno Dr. En Química Rafael López Castañares Director General México, DF, 7 de abril de 2015


14 POLÍTICA • MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

Sentó precedente grave sobre cumplimiento de compromisos: Angélica de la Peña

El Issste acepta recomendación

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) aceptó la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por el caso de una adolescente de 16 años que perdió a su bebé, debido a una inadecuada atención médica del personal de urgencias y ginecoobstetricia del Hospital Dr. Baudelio Villanueva en Reynosa, Tamaulipas. Aseguró que resarcirá el daño en los términos establecidos por la comisión. En un comunicado, dijo que recibió la queja de la CNDH el 12 de julio de 2013. Una vez que se integró el expediente CNDH/5/2013/4702/Q, se sometió ante el comité de quejas médicas del Issste, donde fue resuelto como procedente, por deficiencia médica y administrativa, aprobando el pago de una indemnización por un millón 295 mil 200 pesos. “Asimismo, mediante oficio de fecha 31 de octubre de 2014, se dio intervención en el caso al órgano interno de control para que, en el ámbito de su competencia, determine la probable responsabilidad de servidores públicos”. DE LA REDACCIÓN

Lamentan en el Senado controversia de la SRE con relator de Naciones Unidas

México y el CICR revisarán cooperación Por invitación del gobierno mexicano, el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, realizará una visita oficial a México del 7 al 9 de abril, “con el objetivo de revisar el estado de la cooperación con el gobierno mexicano, así como las acciones de promoción de temas de la agenda internacional que son de interés común”. En un comunicado, la cancillería informó que, como parte de su agenda de trabajo, tiene previstos encuentros con autoridades del gobierno federal. Por ejemplo, los titulares de Gobernación, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Marina Armada de México y Procuraduría General de la República. En ese contexto, se evaluarán las acciones de promoción del derecho internacional humanitario que se han desarrollado en el ámbito de la capacitación a las fuerzas armadas y la Policía Federal. DE LA REDACCIÓN

A España, ADN de dos mexicanas que murieron en avionazo La Policía Federal (PF) envió a la embajada de México en España los perfiles genéticos de las dos mexicanas fallecidas en el accidente de un avión de Germanwings ocurrido en los Alpes franceses el mes pasado. En un comunicado, la PF informó que las muestras corresponden a familiares de las dos mujeres. “Fueron obtenidas en Tamaulipas, Nuevo León y Quintana Roo por expertos en genética forense y posteriormente analizadas en el Laboratorio de ADN, Mapas y Perfiles Genéticos de la Policía Federal”, puntualizó. ALFREDO MÉNDEZ

Los legisladores solicitarán la comparecencia del secretario José Antonio Meade

VÍCTOR BALLINAS

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña, manifestó ayer que es lamentable la controversia que de manera “ficciosa” emprendió la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) contra el relator de Naciones Unidas contra la Tortura, Juan Méndez. Con esa actitud, sostuvo, “la cancillería lastimó al relator y, sobre todo, sentó un precedente muy grave, por parte de nuestro país, en las relaciones que derivan de compromisos vinculantes con la legislación internacional en materia de derechos humanos”. En conferencia de prensa, la perredista consideró que, aunque la SRE en un boletín dio por concluida la discusión, en esa controversia “no se puede dar carpetazo al asunto. Por lo contrario, hay que profundizar en cada una de las recomendaciones que hizo el relator para que México realmente camine, transite y empiece a notar el compromiso en cada uno de esos preceptos, de esas convenciones y, sobre todo, que la sociedad encuentre las bondades de los tratados internacionales, como es el caso del que tiene que ver contra la tortura. Un país democrático debe transitar en el cumplimiento de las obligaciones vinculantes”. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la cámara alta anunció que en la sesión de hoy presentará un punto de acuerdo, mediante el cual se solicitará la comparecencia del titular

Juan Méndez, relator de la Organización de Naciones Unidas contra la Tortura, y José Antonio Meade, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores ■ Fotos Notimex y Guillermo Sologuren

de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, para que intercambie puntos de vista con los senadores en torno del informe del relator. También en ese punto de acuerdo la perredista demandará que el jefe del Ejecutivo, por conducto del canciller, extienda una invitación formal al relator especial sobre la tortura de la ONU, Juan Méndez, para fortalecer los mecanismos de trabajo; dar seguimiento al cumplimento de sus

recomendaciones y dirimir con formalidad cualquier controversia. La senadora insistió en que “lo más preocupante, desde mi punto de vista, son los señalamientos de que hay funcionarios acusados de cometer tortura y siguen en el cargo, y no pasa absolutamente nada. Esto me parece de lo más grave. El gobierno demostró impericia, intolerancia y una actitud

de no querer aceptar que México también recibe bondades al estar abierto al ámbito internacional”. Subrayó: “Hubo un acelere en los comentarios que descalificaron al relator, y hoy están tratando de enmendarlo, haciendo, insisto, borrón y cuenta nueva, como que que aquí no ha pasado nada. Cerramos ya el capítulo, pero no es tan fácil”.

El diferendo está concluido, dice Osorio

SG: no se presionó al funcionario de la ONU ALONSO URRUTIA

El titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong, rechazó que México haya ejercido presión contra el relator especial de Naciones Unidas en materia de tortura, Juan Méndez, para modificar las conclusiones que reportaría en su informe sobre la situación del país. Asimismo, ratificó la postura que la víspera fijó la Secretaría de Relaciones Exteriores en torno a que el gobierno mexicano ha dado por concluido el “diferendo”. Entrevistado en la sede de Talleres Gráficos de México, adonde acudió a la ceremonia del inicio de la impresión de las boletas para las elecciones

federales del próximo 7 de junio, Osorio Chong consideró que las diferencias respecto del informe fueron “importantes. No es y no coincidimos de ninguna manera con lo que fueron sus conclusiones. Por supuesto, tampoco con lo de presiones del Estado mexicano. De ninguna manera”. Osorio Chong aseguró que la situación ha sido al contrario. “Hemos venido haciendo permanentemente una coordinación y cooperación con los organismos internacionales, y lo vamos a seguir haciendo de esta manera. Ha quedado concluido el diferendo y, por supuesto, vamos a seguir trabajando con las instancias internacionales en toda las materias”.

EL SINDICATO INDEPENDIENTE DE TRABAJADORES DE LA JORNADA LAMENTA CON PROFUNDA PENA EL FALLECIMIENTO DE LA SEÑORA

JUANA JARDINES AMBRIZ ESPOSA DE NUESTRO COMPAÑERO ARTURO LÓPEZ SIERRA A QUIEN ABRAZAMOS EN ESTOS MOMENTOS DE DOLOR. NUESTRAS MÁS SENTIDAS CONDOLENCIAS MÉXICO, DF, 5 DE ABRIL DE 2015


MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 •

■ Alberga

encuentro el gremio minero nacional; participará Gómez Urrutia desde Vancouver

Conferencia sindical analiza la situación política y económica en América Latina La situación política y económica latinoamericana impacta a los trabajadores de esta zona. Ese tema se analizará en la segunda reunión regional del IndustriAll Global Union de América Latina,

■ Alistan

que será inaugurada este martes en la sede del sindicato nacional de mineros, en la que participará desde Vancouver, Canadá, vía teleconferencia, el dirigente del gremio, Napoleón Gómez Urru-

tia, quien además forma parte del comité ejecutivo mundial de esa organización internacional. En la reunión de IndustriAll, que afilia a 50 millones de trabajadores de más de 100 países,

labriegos movilización a Los Pinos el 13 de abril

El gobierno, sin interés en que el agro salga de la postración: Narro Céspedes PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El monopolio de alimentos en México continuará mientras el gobierno mantenga dos circunstancias: los privilegios a las empresas de esta industria y el campo en el abandono, señaló en conferencia de prensa el dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), José Narro Céspedes. Al llamar la atención sobre que el gobierno federal otra vez pospuso la aprobación de la reforma del campo con el pretexto del inicio de las elecciones de junio, planteó que no hay ningún interés en que el agro salga de la “postración” en que se encuentra. Esto es porque las políticas gubernamentales para el sector han fracasado totalmente, no hay signo de que se quiera sacar adelante una reforma al campo y sólo hay un plan parcial que no ha dado resultados efectivos, como es la Cruzada Nacional

REFUERZAN

contra el Hambre. En tanto, siguen creciendo los niveles de pobreza en el sector rural, señaló. Al convocar a las diferentes organizaciones campesinas a “cerrar filas” para impulsar la reforma, Narro Céspedes dijo que el próximo 13 de abril se llevará a cabo una marcha del Ángel de la Independencia a Los Pinos, en demanda de que el presidente Enrique Peña cumpla su palabra de que se establecerían políticas en apoyo al campo mexicano. El dirigente de la CNPA indicó que el desinterés del gobierno federal por atender esta problemática es tal, que incluso la Secretaría de Gobernación pospuso reuniones agendadas para avanzar en la reforma que han demandado en los años recientes. Incluso ya no hay fecha para reanudarlas. Por el contrario, esta administración se ha caracterizado por permitir que continúe el despojo de tierras y agua a los campe-

EL TURISMO EN

12

sinos, mediante la Ley General de Aguas, lo que está “elevando la temperatura del país”, ya que está calentando los ánimos del sector. A ello también abona el que ha habido señalamientos sobre el probable desvío de recursos de los programas para apoyar a la población económicamente más vulnerable, agregó. Expuso que el pretexto utilizado para aplazar la aprobación de la reforma al agro es que ya se inició el proceso electoral, “argumento que es falaz, porque esta situación no puede seguir entorpeciendo temas torales del país, como es la situación del campo”. Hizo ver que las reuniones que tenían ya programadas en la Secretaría de Gobernación, de manera intempestiva se cancelaron, hasta “nuevo aviso”, por lo que volverán a las calles en esta movilización del 13 de abril convocada por la CNPA, a fin de lograr una respuesta del gobierno federal.

MUNICIPIOS MEXIQUENSES

Aculco, Edomex. Doce municipios mexiquenses con vocación turística recibieron de la secretaría federal de Turismo y del gobernador del estado de México, 35 vehículos para mejorar servicios médicos, de emergencia, obra pública, saneamiento, entre otros. Además, los cinco pueblos mágicos de la entidad recibieron Carpetas de Desarrollo de Productos Turísticos, las cuales servirán para instrumentar estrategias encaminadas a mejorar la oferta turística, fomentar la venta de artesanías, incrementar el valor de los atractivos, contribuir en la preservación de tradiciones, identidad y patrimonio cultural, así como propiciar condiciones de vida más dignas a las personas relacionadas con esta actividad DE LA REDACCIÓN

participarán más de 200 delegados de diferentes naciones y se analizarán los aspectos de la acción y luchas sindicales que tienen lugar en diversas regiones. En el encuentro, que se iniciará hoy mismo, participarán el secretario regional de la central mundial, Jorge Almeida, y los secretarios generales adjuntos, Fernando Lopes y Kemal Oskan, quienes hablarán respecto de la solidaridad internacional con los sindicatos independientes en México. Según indicó el sindicato nacional minero, el que esta reunión se efectúe en México y en su sede “es un indicador certero de la posición que los mineros mexicanos tienen en el contexto mundial, así como un registro de la solidaridad internacional que tienen esta organización y su dirigente”.

POLÍTICA 15

También puntualizó que el miércoles 8, además de que participará el ex embajador de Bolivia en México Jorge Mansilla, comenzará la preparación para el Congreso Mundial de IndustriAll, que se efectuará en 2016 en Brasil, y se analizarán las diversas perspectivas de una política industrial sustentable ante el cambio climático mundial, parte que estará a cargo de Fernando Lopes. De igual manera se iniciarán los preparativos para la Conferencia Mundial de Mujeres, a celebrarse en Austria, cuya primera intervención estará a cargo de Mónica Veloso, presidenta de Confederación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos de Brasil, y participará por sistema Skype Monica Kemperle, secretaria general adjunta de IndustriAll. Para el cierre de los trabajos se analizará el plan de acción de la organización mundial para América Latina, donde participarán los representantes argentino y brasileño, se reunirá el Comité de Revisión de Estatutos, y se revisará la organización de los sectores de IndustriAll para la región. PATRICIA MUÑOZ RÍOS

LA ALIANZA NACIONAL POR EL DERECHO A DECIDIR lamenta profundamente el fallecimiento de

ROCÍO GARCÍA GAYTÁN ocurrido el sábado 4 de abril del 2015. Sin afanes protagónicos ni ansias de poder, Rocío demostró su compromiso profundo y real con los derechos humanos de las mujeres. En cada una de sus acciones, en los proyectos que aprobó, las alianzas que hizo y los obstáculos que logró vencer estaba su respeto y resguardo a la vida y salud de las mujeres. Descanse en paz ROCÍO GARCÍA GAYTAN. Nuestras condolencias a familiares y amigas. Católicas por el Derecho a Decidir. Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia. Grupo de Información en Reproducción Elegida, GIRE. Ipas México.


16 POLÍTICA • MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

Venezuela: encuentran droga en supuesta avioneta mexicana Caracas. El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, dijo ayer que una avioneta que se estrelló en la región occidental de Cojedes cuando trasladaba casi una tonelada de drogas, aparentemente procedía de México. Se hallaron 999 kilos de supuesta cocaína. “Es un avión que parece ser, por las siglas y características, de procedencia mexicana”. También dijo que la aeronave fue detectada por radares el 2 de abril, pero debido a las condiciones meteorológicas no se pudieron efectuar las acciones militares correspondientes. La aeronave había despegado de la región sureña de Apure, antes de estrellarse, precisó el ministro. La fiscalía general informó que comisionó a dos elementos. En el accidente murieron tres ocupantes, sobre quienes no se revelaron detalles. En tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que ha hecho contacto con las autoridades de la República Boliviariana de Venezuela, para tener mayor información sobre el percance en que se vio implicada una aeronave, aún no identificada, y en la que fueron encontrados restos humanos y documentos que presuntamente involucran a mexicanos. Un comunicado señala que el gobierno colabora con autoridades venezolanas para la plena identificación de los restos y para aclarar el siniestro. DPA Y DE LA REDACCIÓN

Hallan mensaje de amenaza a autoridades; posible respuesta por muerte de El Gringo

Mueren 12 en emboscada a policías de Jalisco; presumen “reacción” de cártel DE

LA

REDACCIÓN

En un enfrentamiento la tarde de ayer en dos puntos de la carretera libre Guadalajara-Puerto Vallarta, murieron al menos 12 personas, según cifras extraoficiales, entre policías y miembros de un grupo armado que emboscó a miembros de la Fuerza Única Jalisco (FUJ). La Fiscalía General del Estado (FGE) no confirmó anoche la cifra de víctimas, pero admitió que “varios de nuestros elementos fueron alcanzados por las balas”. Corroboró también el asesinato del titular de la policía de Zacoalco de Torres, Miguel Ángel Caicedo Vargas, sobre cuyo cadáver se encontró un mensaje con amenazas hacia las autoridades policiacas de Jalisco. Según la fiscalía, los hechos constituirían “una medida reactiva” del cártel Jalisco Nueva Generación, debido a que el pasado 23 de marzo fue abatido el jefe regional de ese grupo criminal, Heriberto Acevedo, El Gringo, junto con dos acompañantes, en Zacoalco de Torres. En un comunicado, alrededor de las 20:45 horas, la fiscalía indicó: “A fin de ofrecer informa-

Bomberos de Puerto Vallarta acudieron a apagar uno de los vehículos incendiados ■ Foto Javier Salinas López

ción precisa, en estos momentos la FGE realiza labores de investigación en la zona, así como el despliegue de elementos que permitan recabar mayores datos”. Los enfrentamientos se dieron en los kilómetros 13 y 57. Uno, en el puente del poblado de Las Palmas, cercano a Puerto

Vallarta, donde dos vehículos fueron incendiados sobre la carretera para detener el paso de un convoy de la FUJ. El otro ocurrió cerca del poblado de Soyotán, municipio de San Sebastián del Oeste, donde fue colocado un vehículo incendiado para bloquear el paso a un convoy

de policías, el cual quedó en medio de dos retenes, mientras civiles armados atrincherados en lomas y cerros disparaban contra los uniformados. El ataque motivó una intensa movilización que incluyó el envío de refuerzos desde Puerto Vallarta y Guadalajara, entre éstos, miembros del Ejército y la Marina.


OPINIÓN s difícil saber cuántos cientos de miles o de millones de personas, en el siglo XXI, continúan creyendo en lo que bien podría ser leído como una broma: la multiplicación de los panes y los peces. Es uno de los milagros que se atribuyen a Jesús. Según la Wiki, el suceso está contado seis veces en los Evangelios: “los cuatro evangelistas describen la primera, en que 5 mil hombres son saciados con cinco panes y dos peces; Mateo el apóstol y Marcos, además, relatan la segunda, en que 4 mil hombres se alimentan de siete panes y ‘unos pocos pescados’”. ¿De la nada fueron creados panes y peces? Falso. Pero lo que sí que es contundentemente cierto, es que de la nada los banqueros privados multiplican el dinero: lo crean, se han enriquecido por más de dos siglos sin freno posible, y han provocado con ello múltiples crisis financieras en la historia del capitalismo; esquilman sin cesar y la gran mayoría de la población no se da cuenta cómo lo hacen. La multiplicación del dinero es una práctica común y corriente de los banqueros privados. El dinero bancario que, repitamos, esquilma, ha llegado a funcionar como algo que ya parece pertenecer “al orden natural”. Nadie necesita preguntarse cómo es posible que con papeles de valor intrínseco insignificante (billetes) pueda adquirirse todo. Hablamos del dinero fiduciario, es decir, dinero basado –para ventura de los banqueros– en una confianza que conlleva un atroz engaño. La confianza referida la otorga el Estado, que mantendrá la validez inscrita en un papel sin valor intrínseco. Nadie se negará a recibir los billetes del país con los que paga cualquier cosa un connacional, o los billetes reconocidos como divisas internacionales. Simplifiquemos: “A” deposita, digamos, 100 mil pesos en el banco “Z”. Lo mismo hacen los miles de clientes que tiene el Banco “Z” aunque con cifras muy diversas. Las autoridades financieras exigen que los bancos creen reservas cuyo monto depende del riesgo

ada más llegar de Washington, el ex presidente del gobierno español Felipe González anunció que asumirá la defensa de Leopoldo López y Antonio Ledezma, dirigentes de la oposición venezolana de ultraderecha, detenidos en su país por presunta participación en un intento de golpe de Estado. En Estados Unidos, el veterano político ibérico participó en un acto organizado por el Instituto Brzezinski sobre Geoestrategia en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. Zbigniew Brzezinski es uno de los principales cerebros del presidente Obama. Su think tank está considerado como el principal laboratorio de ideas en Washington en materia de política exterior y de seguridad. Felipe González y él se conocen desde un viaje que el socialista español hizo a Estados Unidos en 1977, clave en la construcción de los apoyos internacionales del andaluz. La decisión del ex dirigente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de defender a los dos opositores venezolanos presos no es un hecho aislado. Es la última jugada de Washington en el tablero de la desestabilización política contra el régimen de Nicolás Maduro, echada a caminar ante el fracaso de las apuestas anteriores. Los descalabros de esta estrategia fueron reconocidos el pasado viernes por la subsecretaria estadunidense del Departamento de Estado para Asuntos de América Latina, Roberta Jacobson. La funcionaria dijo estar “decepcionada” por el amplio rechazo en la región a las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela, y por la “demonización” de Estados Unidos de parte de los líderes latinoamericanos. En absoluta sintonía con estas declaraciones, González declaró pocos días antes al diario El País que lamentaba la falta de reacción de los líderes democráticos latinoamericanos y que “la deriva venezolana” le “produce preocupación”. Interrogado sobre si “¿aceptaría participar en una mediación?” entre gobierno y opositores de esa nación, respondió: “Yo nunca le diría que no a Venezuela. No sería capaz. Mis vínculos afectivos con ese país son lo suficientemente fuertes, incluso en un estado de ánimo no positivo, para no decir nunca que no”. Felipe González sabe a lo que juega al sumarse

El cataclismo financiero JOSÉ BLANCO

que conlleven los créditos que otorgan. Supóngase que los clientes de “Z” han depositado 200 millones de pesos y que esas autoridades han exigido a “Z” crear una reserva promedio de 10 por ciento (20 millones). “Z” puede prestar entonces hasta 180 millones con intereses estratosféricos, como son los que se cobran en México y ganar millones con dinero que no es de “Z”. ¿Le parece “normal”? Quienes pidieron prestados 180 millones a “Z”, los depositan en los bancos X y W (no importa en cuántos bancos). X y W crearán una reserva de 10 por ciento (18 millones) y podrán prestar hasta 162 millones; ahora son X y W los que ganan millones con dinero ajeno. Pero no ha ocurrido sólo eso. “A” ha puesto en circulación 180 millones, y X y W, 162 millones, es decir, 342 millones; y el proceso sigue porque los prestatarios de X y W depositarán sus préstamos en “J” y “K”, que repetirán a su vez los procesos anotados, y así sucesivamente. Si continuamos el proceso en esos términos, “al final” los bancos habrán puesto en circulación 2 mil millones, habrán creado una reserva de 200 millones y habrán ganado un mundo de dinero. Esa es una forma de creación de dinero que, justamente, se llama dinero bancario. Siguiendo el ejemplo descrito, es lo que sucede con el curso de un conjunto de depósitos de origen de 200

Felipe González: el vicio imprescindible LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

a la nueva escalada contra la revolución bolivariana. Además de que no ha ocultado nunca sus “simpatías por la oposición” venezolana, tuvo en ese país, al inicio de su carrera política, una plataforma privilegiada para acumular capital político y, para convertirse en el prohombre de la reconquista española de América Latina. No es un decir. Entre 1992 y 2000, los empresarios ibéricos –de la mano de su gobierno– emprendieron la reconquista del nuevo mundo. Para ello se armaron con pesetas y relaciones con la corrupta élite política que subastó los bienes de sus países en la venta de garaje de las empresas públicas. Compañías estatales telefónicas, eléctricas, petroleras, de aviación pasaron a manos de propietarios de la madre patria en unos cuantos años a precio de ganga. En 1999 España se convirtió en el mayor inversionista directo en América Latina. En unos cuantos años compañías de base nacional del sector financiero, de energía y comunicaciones se convirtieron en filiales de consorcios trasnacionales ibéricos. Muchos de los procesos de privatización de empresas estatales latinoamericanas y concesiones de contratos estuvieron llenos de irregularidades y corruptelas de todo tipo. Felipe González fue actor privilegiado de estas transacciones. Sin embargo, para su desgracia, el chavismo revirtió esta reconquista y devolvió la soberanía de empresas estratégicas al Estado. Hoy González busca la revancha, recuperando los negocios que sus paisanos perdieron. Esta es otra razón por la que aboga en favor de los dirigentes opositores venezolanos presos.

MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

17

millones. Lo mismo que inicialmente ocurrió con “A”, ocurre en todos los bancos, con todos sus clientes, todos los días, de modo que los montos de dinero creados por los bancos son cifras astronómicas sin control posible. La globalización neoliberal abrió las compuertas a la creación de dinero, como nunca en el pasado, con otra práctica común y cotidiana de los bancos: no requieren los depósitos de nadie, para otorgar créditos a diestra y siniestra, creando así dinero en montos inimaginables a partir de nada, de absolutamente de nada, y con eso ganan cifras indescriptibles. Desde 2008 ese proceso ha sido brutalmente reforzado con las “inyecciones” billonarias o trillonarias de dinero efectuadas por los bancos centrales, especialmente de EU, UE, y Japón. El capitalismo ha cruzado una línea de no retorno, y vive en el riesgo de ahogarse en un océano insondable de dinero que no podrá absorber de manera alguna. Tiene que ocurrir un cataclismo ciclópeo para salir de esa, y no sabemos que quedará, aunque en el curso del derrumbe pudo haber surgido un alza en el movimiento de masas en el mundo que podría haber creado un buen número de salidas. Agregue a nuestra descripción simplificada de lo que hoy ocurre en el mundo financiero las trampas, como los esquemas Ponzi, la creación de burbujas con la manipulación del crédito, la venta interbancaria de paquetes de créditos llamados “tóxicos” (incobrables): así tenemos una pálida aproximación al caos financiero internacional del presente. Islandia ha tomado en serio la realidad espeluznante de esta rapiña y está en proceso de quitar a los bancos el poder de crear dinero a partir de nada. La función de crear el dinero necesario para la intermediación comercial y la inversión necesaria, la cumplirá la banca central pública. Haciendo a un lado todas las chapuzas que cotidianamente cometen los banqueros, y quedándonos exclusivamente con las funciones de intermediación que requieren los mercados, debe ser creado un servicio público que cubra esa necesidad en todo el mundo. ■

Pero no es la única. Venezuela fue cabeza de playa privilegiada en la aventura de la reconquista continental. De la mano de Carlos Andrés Pérez y con la conveniente cercanía del empresario Gustavo Cisneros, el socialista liberal español tejió en este país una red de importantes alianzas. En la lucha de González por hacerse del control del PSOE, el mandatario venezolano fue clave dentro de la Internacional Socialista. La historia de la triangulación de favores y negocios entre ellos es impresionante. Nada más llegar al poder los socialistas españoles, expropiaron las tiendas departamentales Galerías Preciado. Gustavo Cisneros las adquirió a precio de ganga, y las vendió al poco tiempo, con pingües ganancias de por medio. No quedó ahí la cosa. En pleno caracazo, el mandatario español entró al rescate del venezolano. “Ayer –reseño un diario– se anunció la oferta de un préstamo inmediato de 600 millones de dólares que le hizo telefónicamente a Carlos Andrés Pérez el presidente del gobierno español, Felipe González, para ayudarle en estos críticos momentos”. No fue el único caso. En 1993, el gobierno del PSOE otorgó a la Venezuela de Carlos Andrés Pérez créditos por unos 140 millones de dólares para modernizar los aeropuertos del país. El acuerdo tenía previsto, según Ramón Tijeras, habilitar inversiones en el país latinoamericano por 3 mil millones de dólares. La operación, sin embargo, enfrentó problemas severos y grandes escándalos. España concedió créditos a Venezuela por 50 millones de dólares para comprar azúcar ibérica en 1989. La adquisición del dulce se hizo con precios inflados, gracias a la intervención de empresarios hispanos que se llevaron una jugosa comisión. El timo fue descubierto en medio de un gran alboroto. El presidente Pérez debió dimitir acusado de peculado. Decía el finado escritor Manuel Vázquez Montalbán: “González es el vicio imprescindible de una cúpula de poder viciada, González es el punto de partida y de llegada de un círculo vicioso. El círculo no está vacío”. Hoy el viejo socialista neoliberal apuesta a que al frente de Venezuela regrese la vieja cúpula de poder viciada de la que él es “vicio imprescindible”. Parece ignorar que, a diferencia de hace casi 25 años, hoy hay en Venezuela una revolución en marcha. ■ Twitter: @lhan55


18

MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

OPINIÓN

Celaya, 6 de abril de 1915

MAGDALENA GÓMEZ

PEDRO SALMERÓN SANGINÉS l 6 de abril de 1915 se encontraron frente a frente en el campo de batalla los soldados de dos formidables caudillos: Pancho Villa y Álvaro Obregón. Corría el quinto mes de la guerra civil que enfrentaba a los vencedores de la revolución (que destruyó entre 1910 y 1914 al régimen porfirista). Los ejércitos de la Convención (villistas y zapatistas) habían obtenido importantes victorias en Puebla, Coahuila, Jalisco y Guanajuato, pero sin lograr destruir ninguna de las columnas carrancistas. Mientras, Obregón avanzó desde Veracruz con contingentes frescos e intenciones claras: separar físicamente al villismo del zapatismo y reducir el espacio vital de los convencionistas. Pancho entendió a la perfección el desafío planteado por el avance del sonorense, como se lo explicó a Emiliano Zapata en una larga carta fechada el 18 de marzo, donde le cuenta “todos los trabajos que he emprendido desde que nos separamos”, y presenta los datos fundamentales que preceden a las batallas del Bajío: la creciente dificultad para conseguir material de guerra, el agotamiento de los recursos económicos, la imposibilidad para ayudar debidamente al esfuerzo de guerra zapatista y, sobre todo, la angustia, la sensación de que el tiempo se agota, de que juega cada vez más rápidamente en favor de los carrancistas. Villa entendió la necesidad de detener a Obregón y volver a enlazarse con los zapatistas, a quienes en la misma carta apremiaba a que recuperaran la ciudad de México (cosa que, de hecho, ya habían hecho los surianos). El Centauro discutió sus planes con Felipe Ángeles, quien trató de convencerlo de no presentar batalla en el Bajío y diferir el encuentro, para que Obregón extendiera su línea de abastecimientos hasta que los zapatistas pudiesen cortarla. Villa lo escuchó atentamente, pero respondió que no podía esperar y que se echaría inmediatamente sobre Obregón. Según Villa, Ángeles no consideraba que la caída de Irapuato en manos de Obregón le permitiría unirse con los 15 mil hombres que los generales Diéguez y Murguía tenían en Jalisco; tampoco, la creciente angustia económica del mando convencionista. Por eso, el 6 de abril Villa lanzó sus fuerzas (como un huracán, pero no mediante cargas de caballería) contra las defensas de Obregón, iniciando así una serie de batallas que desde ese día hasta el 5 de junio, y desde Celaya hasta León (112 kilómetros en línea), terminarían por decidir la suerte de la guerra en favor de los carrancistas. Al iniciarse estas batallas, hoy hace 100

San Quintín: de pueblos indígenas a ciudadanía precaria

años, los contingentes movilizados por Villa y Obregón eran una pequeña fracción de los ejércitos contendientes: al mismo tiempo, unos 10 mil carrancistas defendían contra los zapatistas la vía que comunicaba al ejército de Obregón con el puerto de Veracruz. Diez o 12 mil villistas de Fierro y Contreras sostenían en Jalisco el frente occidental. Otros tantos, mandados por Urbina y Chao, intentaban apoderarse de la zona petrolera. Desde Monterrey, Felipe Ángeles envió tres columnas contra Nuevo Laredo, Matamoros y Ciudad Victoria. Además, se combatía o se había combatido en semanas recientes en el Distrito Federal, estados de México, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Campeche y Yucatán. Pero ya en mayo había en los campos de batalla del Bajío más de 30 mil hombres por bando y en los demás frentes las operaciones se habían suspendido o reducido al máximo, pendientes todos sus hombres de lo que ocurría en el corazón de la República. En los campos de batalla se impusieron los carrancistas, pero los vencidos obtuvieron una victoria en la derrota, pues don Venustiano ya no pudo imponer su proyectada modernización del porfiriato: la izquierda del constitucionalismo, que dominó el Congreso Constituyente y tomaría el poder en 1920, entendió que tenía que hacer suyo parte del programa de los vencidos si quería detener la revolución social y consolidarse en el poder. *** Cuentan que la historia la escriben los vencedores. Durante 20 años he rechazado esa frase, porque como historiador sé que los derrotados también cuentan su versión. Sin embargo, la historia de la derrota de la División del Norte y el Ejército Libertador del Sur ha sido contada, durante décadas, siguiendo el guión diseñado por quienes los vencieron; por quienes tenían que destruir lo que representaban para imponer el modelo político bajo el cual vivimos. La versión de los vencedores arranca con la premisa de que Zapata y Villa, con todo a su favor, perdieron porque no tenían un proyecto nacional ni una estrategia para ganar la guerra. Tras casi 20 años de investigación de archivo, de caminar los campos de batalla, de preguntar y preguntarme, encontré que quizá las cosas fueron de otro modo. Lo expongo detalladamente en mi reciente libro 1915: México en guerra. ■ psalme@yahoo.com twitter@PASalmeron

ntre las diversas implicaciones graves de la situación que hoy viven los trabajadores agrícolas del Valle de San Quintín, en el sur de Baja California, está la del espejo que muestran sobre el vaciamiento de los pueblos indígenas y a su vez la reterritorialización identitaria que mantienen. Ciertamente no todos los jornaleros son indígenas ni todos se ubican en esa región; sin embargo, es en ella donde del lado mexicano se han asentado por varias generaciones, sin olvidar a quienes lo han hecho en Estados Unidos y desde ahí han promovido una organización tan emblemática como la del Frente Indígena Oaxaqueño Binacional (FIOB). Sirve un testimonio personal para mostrar la contradicción que entraña el desplazamiento ya no sólo estacional de miles de indígenas, que son prácticamente expulsados de sus pueblos por la pérdida de las opciones económicas ligadas al despojo de sus tierras, y que en otras regiones se encuentran ajenos al supuesto ejercicio individual y universal ciudadano. Ni qué hablar de consideraciones culturales. En 1991 acudí a San Quintín a impartir un taller sobre el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo a jornaleros indígenas, en su gran mayoría originarios de pueblos de Oaxaca. Escuchaban con atención, pero con escasa participación. Cuando abordé el tema del territorio se expresó la crisis y observé una enorme tristeza, hasta que alguno de ellos me dijo: “Ya eso no se puede, dejamos el pueblo”. En cambio pedían información sobre las normas para los giros postales, porque les cobraban mucho para enviar dinero y explicaban cómo los enganchadores habían ido por ellos hasta su pueblo y después no cumplieron con regresarlos y el pasaje era muy caro, les preocupaba morir fuera, sus precarios asentamientos se agrupaban por sus comunidades de origen y procuraban reproducir sus prácticas de organización así como las fiestas tradicionales. También comentaron problemas con sus patrones, violación abierta a sus mínimos derechos. Confieso que regresé de San Quintín preguntándome con CONFIESO QUE REGRESÉ DE SAN preocupación si había asistido al QUINTÍN PREGUNTÁNDOME CON escenario sobre el futuro de los pueblos. PREOCUPACIÓN SI HABÍA ASISTIDO En efecto, 24 años después los desplazamientos se han incremenAL ESCENARIO SOBRE EL FUTURO tado. Integrantes de pueblos indígeDE LOS PUEBLOS nas, como el rarámuri, entre otros, han llegado hasta allá y la propia Secretaría del Trabajo reconoció la situación de virtual esclavitud a la que los someten las empresas. Según el informe La situación demográfica de México 2010, del Consejo Nacional de Población (Conapo), “casi siete de cada 10 municipios rurales del país enfrentan una situación de despoblamiento, es decir, salen más habitantes de los que ingresan o nacen”. Este éxodo, señaló, confirma el desplome de las actividades agrícolas como ocupación principal. Este fenómeno se registra en 915 municipios, los cuales representan 65.2 por ciento de los ayuntamientos rurales y 37.2 por ciento del total nacional, según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010. Sin embargo, no estamos ante un proceso inercial e ineludible. A lo largo y ancho del país encontramos pueblos organizados defendiendo sus territorios, por ejemplo, contra las concesiones mineras que provocan despojos y promueven el divisionismo en torno al magno engaño del llamado “progreso”. Incluso muchos de sus integrantes utilizan pragmáticamente el acceso a los programas del llamado “combate a la pobreza” como paliativo que les permite una limitada sobrevivencia, situación que no siempre logra detener su salida. No en balde Tlachinollan ha elaborado informes y videos bajo el contundente nombre de “migrar o morir”, referidos a otra región de explotación. Y pese a este panorama, encontramos que el actual movimiento en San Quintín, cuya vertiente central es laboral, tiene su matriz organizativa en la experiencia identitaria como pueblos. En su mayoría los trabajadores agrícolas movilizados son de origen indígena mixteco de Oaxaca y Guerrero, y los trabajadores agrícolas indígenas que viven del lado estadunidense se dirigieron a la frontera desde el otro lado para apoyarlos a través del FIOB. Vemos la otra cara del carácter binacional de este movimiento, la solidaridad identitaria, aunada a que la trasnacionalidad de las empresas entraña enfrentarse al mismo patrón. Bonifacio Martínez Cruz, campesino triqui, es el portavoz de la Alianza Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social; ha insistido en que se han violado sus derechos por 20 años y hasta hoy no habían estado en huelga por cuestiones de salarios, prestaciones y respeto a su dignidad y a la de las mujeres, y por esas demandas ya los cuestionan y descalifican su legitimidad. El “¡ya basta!” de San Quintín está presente en un contexto en que las políticas neoliberales dominantes pretenden arrasar por igual con los pueblos indígenas dentro o fuera de sus territorios, y en ello tampoco se detienen ante la muy utópica y ajena ciudadanía a la que formalmente pertenecen sus hombres y mujeres: ¿otro asunto local y para colmo indígena, dirá Peña Nieto? ■


MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

AFP, AP

Y

■ Posible encuentro histórico entre Obama y Raúl Castro esta semana

XINHUA LA HABANA.

Cuba afirmó este lunes que considera “incompletas e insuficientes” las medidas tomadas recientemente por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para flexibilizar el bloqueo económico impuesto hace más de medio siglo a la isla, al tiempo desde el gobierno estadunidense se reiteró que los presidentes Barack Obama y Raúl Castro tendrán la oportunidad de mantener un histórico cara a cara en la Cumbre de las Américas esta semana en Panamá. “Las medidas dispuestas por Obama son incompletas e insuficientes, y no cambian la esencia de esa medida unilateral mantenida por el gobierno estadunidense contra Cuba”, declaró el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, en entrevista con el diario oficial Granma. Luego de que Estados Unidos y Cuba sorprendieron al mundo en diciembre al anunciar que dejaban atrás medio siglo de enfrentamientos, el gobierno estadunidense puso en vigor en enero una serie de medidas para flexibilizar los viajes, el envío de remesas, comercio y otros, que no eliminan el blouqeo vigente desde 1962. Las medidas incluyen la autorización a las empresas de telecomunicaciones de vender equipos y servicios a Cuba y a los privados cubanos la compra de insumos, además de aumentar las compras que pueden hacer los estadunidenses que visitan Cuba. Malmierca reconoció que estas medidas “significan un paso favorable”, y subrayó que Obama “posee amplias prerrogativas

DPA, AP, AFP, PL

Y

19

NOTIMEX CARACAS.

El ministro venezolano de Defensa, general Vladimir Padrino López, destacó este lunes el rechazo que ha expresado América Latina a la acusación que hizo Estados Unidos de que Venezuela es una “amenaza” a su seguridad y por las sanciones que impuso a varios funcionarios venezolanos, lo que consideró una muestra de la “arrogancia del imperio” estadunidense. “América Latina se ha levantado, esta vez para decir un rotundo no al injerencismo, a la prepotencia, a la arrogancia del imperio”, señaló el alto oficial durante un acto de recolección de firmas contra esa política en el Fuerte Tiuna, la principal guarnición militar de Caracas. Instó a las fuerzas armadas a no caer en el juego de que el decre-

Insuficientes, las medidas contra el bloqueo: Cuba ■

Desestima la Suprema Corte apelación del ex contratista Alan Gross

La esperanza que tenía Estados Unidos de anunciar la apertura de una embajada en Cuba durante la Cumbre de las Américas se ha disipado, ya que la isla todavía aparece en la lista de estados que patrocinan el terrorismo y aún no termina la negociación diplomática. En la imagen, la sede de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana ■ Foto Reuters

–más allá de las medidas aprobadas en enero pasado–, que pudieran contribuir con pasos sustantivos al avance hacia una

normalización de la relación bilateral”. Obama y su par cubano, Raúl Castro, asistirán a la Cumbre de

las Américas en Panamá esta semana, encuentro que podría dar lugar a la primera reunión entre los líderes de Estados Unidos y

Fox, Aznar y Uribe piden libertad para opositores a Maduro

AL ha dado un rotundo “no” al injerencismo del imperio: ministro venezolano de Defensa to no afecta la paz y soberanía de Venezuela. Padrino López repudió las pretensiones de Washington, con el decreto del presidente estadunidense, Barack Obama, de “querer hacer ver a un pueblo generoso, bondadoso, cristiano y trabajador, como el venezolano, como una amenaza a su política exterior y a su seguridad nacional, por el simple hecho de querer construir su propia democracia”. Estas declaraciones se hicieron después de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que su gobierno ha logra-

do recolectar ocho millones de firmas de la campaña Obama deroga el decreto ya, que serán entregadas al mandatario estadounidense durante la Cumbre de las Américas de Panamá, a efectuarse viernes y sábado de esta semana. En Madrid, un total de 19 ex presidentes de derecha de España y América Latina denunciaron la “alteración democrática” que sufre Venezuela y pidieron la inmediata liberación de opositores políticos encarcelados, en una declaración que presentarán en vísperas de la Cumbre de las Américas. Exigen restablecer de-

rechos fundamentales y el “apoyo al pueblo venezolano” de la Organización de Estados Americanos y la Organización de Naciones Unidas. Entre los firmantes destacan el español José María Aznar, los mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón, los colombianos Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, el chileno Sebastián Piñera, el peruano Alejandro Toledo, los costarricenses Laura Chinchilla y Óscar Arias, los salvadoreños Alfredo Cristiani y Armando Calderón Sol y la panameña Mireya Moscoso. Mientras, el canciller urugua-

Cuba en medio siglo. “Habrá momentos para que los líderes de Cuba y de Estados Unidos se encuentren, como será el caso con los otros líderes de las Américas”, dijo Ricardo Zúñiga, director para el Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional. “Lo que sabemos es que habrá algún tipo de interacción entre los líderes”, añadió Zúñiga, en la misma línea de lo que dijo el viernes la subsecretaria de Estado para América Latina, Roberta Jacobson. En todo caso, la esperanza que tenía Estados Unidos de anunciar la apertura de una embajada durante la Cumbre de las Américas se ha disipado, ya que la isla esta semana aún aparece en una lista oficial estadunidense como Estado que patrocina el terrorismo, y porque ambos países discuten la libertad que tendrían los diplomáticos estadunidenses en la isla para viajar y hablar con el cubano del común sin ningún tipo de restricciones, refirió la agencia Ap. En Washington, la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos desestimó una apelación presentada por el ex contratista Alan Gross, quien pasó cinco años en una cárcel en Cuba y ahora busca demandar al gobierno estadunidense por negligencia. Ratificó la sentencia de una corte federal del Distrito de Columbia –donde está Washington– que ya había desestimado la demanda de Gross por 60 millones de dólares por su encarcelamiento acusado de epsionaje. Y por último, el Instituto de Meteroelogía cubano informó que un periodo de sequía “intenso y prolongado” afecta 63 por ciento del territorio de Cuba, sobre todo a la región más oriental.

yo, Rodolfo Nin Novoa, manifestó que su gobierno está muy preocupado por la situación en Venezuela, tras las denuncias sobre torturas en cárceles y la autorización oficial para reprimir manifestaciones con armas de fuego. Sin embargo, admitió que no les consta lo que ocurre en las cárceles del país andino y por eso piden que entre la Cruz Roja Internacional y elabore un informe. El presidente del gobierno español, el conservador Mariano Rajoy, también expresó su deseo de que los opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma salgan de la cárcel, porque “no han hecho nada para que estén así”, en una entrevista con la radio pública española. El gobierno venezolano acusa a López de instigar a la violencia en las manifestaciones opositoras del año pasado, y a Ledezma de formar parte de un grupo golpista.


20 MUNDO • MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

■ Asegura

DPA BRASILIA.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, hizo este lunes una férrea defensa de Petroleo Brasileiro (Petrobras) y aseguró que la recuperación de la empresa estatal, inmersa en un gigantesco escándalo de corrupción, es responsabilidad de su gobierno y equivale a luchar por la soberanía del país. “Estoy segura de que la lucha por recuperar Petrobras es mía, de mi gobierno y es del interés de todo el pueblo brasileño. Lo que está en juego en esta lucha en defensa de Petrobras y del pre-sal (yacimientos de crudo en aguas ultraprofundas) es nuestra soberanía, el futuro de nuestro país y de la educación”, dijo la presidenta durante la ceremonia de investidura del nuevo ministro de Educación, el filósofo Renato Janine Ribeiro. La empresa símbolo del país sudamericano ha perdido valor de mercado a raíz de los millonarios desvíos de fondos perpetrados por una red que operó entre 2004 y 2012, en la que están involucrados decenas de políticos, altos ex funcionarios de la dependencia y las principales constructoras del país. Rousseff vincula la soberanía nacional, la educación y las gigantescas reservas de crudo porque durante su gobierno fue establecido que 75 por ciento de los recursos oriundos de los royalties del petróleo serían destinados a la educación. Subrayó que el Plan Nacional de Educación (PNE) será “una realidad” gracias a la producción de Petrobras, de cuyas reservas en aguas ultraprofundas se han extraido 660 mil barriles de crudo por día. “El PNE que sancioné el año pasado establece un cronograma

que el ajuste fiscal que propone no afectará al sector de la educación

Defender Petrobras es luchar por la soberanía brasileña, sostiene Rousseff de inversiones para la próxima década. Los recursos de los royalties del pre-sal y del fondo social (otra fuente de recursos originada en el crudo) harán posible una verdade-

ra revolución en la educación brasileña, (revolución) que se realizará en las próximas décadas y que va a comenzar progresivamente a partir de ahora”, dijo.

PA S C U A

EN LA

Rousseff volvió a defender además el ajuste fiscal que su gobierno intenta llevar adelante con el fin de equilibrar las cuentas públicas, frenar la inflación y reto-

mar el crecimiento económico, actualmente estancado y en vías de contracción. No obstante, garantizó que el recorte de gastos previsto no afectará al sector educativo.

CASA BLANCA

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, descartó ayer la propuesta del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de que cualquier acuerdo con Irán sea condicionado al reconocimiento de Israel por la república islámica. En la imagen, el gobernante en las actividades que organiza la Casa Blanca cada año por la Pascua ■ Foto Ap

a semana pasada David Korenfeld, aún titular de la Comisión Nacional del Agua, hizo traer un helicóptero de esa dependencia hasta las cercanías de su domicilio, en Huixquilucan, para que lo trasladara, junto con su familia, al aeropuerto capitalino. El afortunado azar quiso que un ciudadano estuviera en condiciones de documentar un abuso, muy menor desde luego, si se le compara con la cantidad de dinero público que dilapidó recientemente Peña Nieto en el fastuoso viaje a Londres en el que se hizo acompañar de más de un centenar de subordinados, servidores, parientes y amigos, pero característico de la actitud con que los integrantes del grupo políticoempresarial en el poder ponen a su servicio particular los recursos de la nación. Tras ser pillado, Korenfeld ensayó un recurso inverosímil para calmar la furia social: difundió una foto de una rodilla equipada con un aparato ortopédico impresionante, “explicó” que padece quebrantos de salud que no explican nada (porque ni una enfermedad terminal justifica un robo al erario) e hizo un esbozo de humildad y contrición: la disculpa pública y un pago a la Tesorería por el uso de la aeronave que queda en grado de presunto en tanto no exhiba el recibo correspondiente. Esa rodilla recuerda el

La rodilla de Korenfeld PEDRO MIGUEL chantaje sentimental de Angélica Rivera tras el descubrimiento de la todavía opaca residencia de Sierra Gorda (“es fruto de mi trabajo”) y, al igual que en esa ocasión, multiplicó la indignación en vez de aplacarla, sobre todo porque el director de Conagua fue visto y fotografiado días antes en buena condición física y sin exhibir indicio alguno de alguna dolencia incapacitante que afectara su movilidad hasta el punto de obligarlo a pagarse un traslado en helicóptero a costillas de los contribuyentes. Y también, desde luego, porque el funcionario es el cerebro de un proyecto de ley que pretende colocar los recursos hídricos del país en manos de concesionarios privados y acotar el derecho al agua de los ciudadanos a 50 litros por persona: con eso beban, cocinen, frieguen platos, báñense, laven ropa y limpien el piso; ¿no les alcanza? Pues compren más. ¿No tienen dinero? Pues vivan sucios y sedientos. Menos escándalo causó el periplo de Semana Santa en el que Luis Videgaray marchó con todo y familia a la Sierra Tarahumara a exhibir lujos y excesos de

protección (una caravana de camionetas blindadas para cuidarlo) ante unos rarámuris atenazados por la miseria y la inseguridad. Aunque se haya prestado menos atención al mirreyismo de Videgaray que al de Korenfeld, hay que padecer una disociación muy severa para no ponderar la ofensa perpetrada por el primero, responsable de la conducción económica que mantiene a las comunidades rurales –especialmente a las indígenas– en una marginación crecedera, y miembro destacadísimo del equipo de gobierno que en más de dos años ha sido incapaz de revertir, salvo en el discurso, la ola de violencia delictiva y disolución de la seguridad pública causadas por sus antecesores y acentuada en lo que va de esta administración. En todo caso, el desplante del secretario de Hacienda tuvo como única respuesta el silencio oficial, a diferencia de la esperpéntica reacción ante lo del director de la Conagua: el titular del cadáver institucional llamado Secretaría de la Función Pública, Virgilio Andrade, salió de su letargo para anunciar que había ci-

tado a Korenfeld para que explicara lo que a su interés conviniera sobre el uso del helicóptero. Agradecido debe estar con su nuevo investigado por cuanto éste le ha dado la primera oportunidad para justificar su nombramiento y para desviar la atención pública de una investigación tocada de antemano por el conflicto de interés: la de las propiedades que Rivera, Peña y el propio Videgaray compraron a Grupo Higa, contratista privilegiada del Edomex, en condiciones muy poco claras. En el tramo terminal del régimen cunde un mirreyismo característico. Algunos lo llamarán cinismo y otros, inocencia, pero el hecho es que a esta camada de funcionarios públicos (priístas y de otros partidos) le resulta de lo más natural y lógico enriquecerse, darse la gran vida y servirse en sus platos privados grandes cucharadas de los bienes de todos; le parece tan consustancial al ejercicio del cargo como lo veían los miembros del clan Somoza nacidos, criados y crecidos en el poder. Y ante la crítica pública no hay, desde luego, atisbo alguno de afán de enmienda, sino aplicación de medidas de control de daños. Como la rodilla de Korenfeld. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: Navegaciones


MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 •

Combatientes palestinos enfrentan al EI en medio de ataques de las fuerzas de Assad

Frenar el asedio al campamento de refugiados en Damasco, pide la ONU ■ Al

menos 140 muertos en refriega entre partidarios del presidente Hadi y hutíes, en Yemen

THE INDEPENDENT, AP, REUTERS AFP

Y

BEIRUT.

Combatientes palestinos se enfrentaron contra militantes del Estado Islámico (EI) en el campamento para refugiados de Yamurk, ubicado en Damasco, la capital de Siria, en medio de los bombardeos que realizan fuerzas del presidente Bashar Assad contra el asedio del grupo yihadista, situación que fue descrita por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) como “más allá de inhumana”. Hatem Dimashqi, activista en

una zona al sur de Damasco, dijo que el campo Yarmuk fue atacado el lunes. Tanto Dimashqi como el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, con sede en Londres, dijeron también que fuerzas aéreas del gobierno sirio lanzaron varias bombas de barril sobre el campamento desde el domingo. Simpatizantes del EI irrumpieron en el asentamiento desde el pasado miércoles, en la mayor incursión de la milicia radical en la capital siria hasta la fecha. Chris Gunness, vocero de la UNRWA, declaró que el organismo no pudo enviar alimentos ni convoys al campamento des-

de que comenzaron los combates. “Esto supone que allí no hay comida ni agua y son escasas las medicinas. La situación en el campo va más allá de lo inhumano. La gente está enterrada bajo escombros, hay combates en las calles. Esto tiene que parar y los civiles tienen que ser desalojados”. En Nueva York, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas solicitó este lunes acceso para la ayuda humanitaria en Yarmuk y llamó a “la protección de los civiles en el campamento para asegurar el acceso humanitario al área, proveer asistencia y salvar vidas”, dijo la embajadora Dina

Kawar, de Jordania, país que preside el cuerpo este mes. En tanto, insurgentes islamitas liberaron a 300 kurdos en el norte de Siria que fueron capturados el domingo en la localidad de Afrin, cuando se dirigían a

EL

P A PA

POR LOS CRISTIANOS

Ante una multitud de fieles en la Plaza de San Pedro, el papa Francisco pidió al mundo que ayude de manera tangible a los cristianos perseguidos, al destacar las dificultades que enfrentan personas a las que consideró “mártires” modernos, luego de que cerca de 150 personas murieron a manos de militantes islamitas en Kenia. El Papa presidió ayer el rezo de Regina Coeli desde la ventana del estudio del Palacio Apostólico en el Vaticano ■ Foto Reuters

AFP

Y

REUTERS WASHINGTON.

Los estadunidenses podrían resistirse a la vigilancia masiva en Internet si se enteran de que el gobierno puede ver sus fotos íntimas, sugirió el humorista inglés John Oliver al entrevistar al ex analista de inteligencia, Edward Snowden. “Este es el límite más claro para la gente: ¿pueden ver mi pene?”, preguntó Oliver, al sugerir que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) puede tener acceso a los correos electrónicos personales de quienes intercambian fotografías privadas. El presentador de televisión realizó la entrevista al ex operador de la NSA para su edición del domingo del programa de cable Last Week Tonight”.

Kenia bombardea a milicias islámicas en Somalia AP

Y

XINHUA

Kenia lanzó ataques aéreos contra presuntas posiciones de milicianos islámicos en Somalia, luego del ataque extremista contra una universidad keniana que provocó 148 muertos la semana pasada, informó un portavoz militar este lunes. Algunos parientes de los muertos se congregaron en una casa funeraria en Nairobi para reconocer los cuerpos. Fuerzas del ejército recorrieron este lunes las instalaciones de la Universidad de Garissa, en la población del mismo nombre en el noreste del país, donde Al Shabaab realizó el jueves su ataque más sangriento en territorio keniano. Había zapatos por todas partes y ropa colgada cerca de un dormitorio. Aviones de guerra de Kenia atacaron el domingo en la tarde y el lunes en la madrugada la región somalí de Gedo, dijo el coronel David Obonyo, del mando militar keniano. Gedo se ubica directamente al otro lado de la frontera de Kenia, en el oeste de Somalia.

El ex contratista otorga entrevista al humorista inglés John Oliver

Snowden asegura que la NSA puede ver las fotos íntimas de los usuarios de Internet Snowden, entre risas, acompañó el espíritu de la entrevista, describiendo con todos los detalles cómo las autoridades podrían violar la esfera privada de las personas. “La buena noticia es que no existe un programa llamado dick pic. La mala es que siguen recolectando información, incluidas las fotos de tu pene”, respondió Snowden, refugiado en Rusia. Luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001, el presidente estadunidense George W. Bush promulgó el Acta Patrióti-

ca, una compleja ley antiterrorista cuyas plenas consecuencias fueron descubiertas por los estadunidenses en 2013, tras revelaciones de Snowden sobre la amplitud de la recolección de información por las agencias de inteligencia, que espiaron incluso a jefes de gobierno de países aliados como la canciller federal alemana, Angela Merkel. La ley fue modificada en los años siguientes, y hoy en día casi todos los elementos se hicieron permanentes, con la notable ex-

Alepo a cobrar sus sueldos, declaró Nawaf Khalil, vocero del partido kurdo PYD en Europa, quien señaló que los “hombres fueron liberados por los grupos islámicos que los retenían”. Funcionarios locales habían dicho que el Frente Al Nusra, brazo de Al Qaeda en Siria, era responsable del hecho. A todo esto, nuevos combates en el sur de Yemen entre rebeldes chiítas hutíes y partidarios del presidente yemení Abd Rabo Mansur Hadi, apoyados por Arabia Saudita, dejaron 140 muertos, mientras la Cruz Roja continúa sin poder acceder con ayuda humanitaria al lugar de los enfrentamientos.

Recorre ejército la Universidad de Garissa

NAIROBI.

PIDE

MUNDO 21

cepción del famoso artículo 215, que estará vigente hasta junio y que habilita a la NSA a recoger información sobre números a los que se llama, duración y horario de las comunicaciones, sin registrar el contenido. Por lo pronto, un grupo de artistas anónimos erigió una estatua de Snowden elaborada en bronce de 1.2 metros sobre un pilar de piedra que forma parte de un monumento en Fort Greene Park, Brooklyn. La idea fue concebida por dos

Los aviones bombardearon el domingo los campamentos, pero este lunes advirtieron movimiento y atacaron nuevamente, dijo Obonyo, quien indicó que si bien se destruyeron los campamentos, no se conocen las bajas infligidas debido a la mala visibilidad desde el aire. Otro habitante de Gabdon, Alí Hussein, dijo que “los aviones bombardearon una pradera a la que nómadas llevan a pastar a sus animales. No teníamos conocimiento de que ahí hubiera campamentos militares. Los aviones lanzaron bombas en toda la zona”, agregó. Al Shabab, con sede en Somalia, se adjudicó el ataque del pasado jueves contra la Universidad de Garissa e informó que fue en represalia por el envío de efectivos kenianos a Somalia en 2011 para que combatieran al grupo ante las incursiones y secuestros que sus miembros efectuaban al otro lado de la frontera. En este contexto, la policía de Kenia arrestó a cinco sospechosos, entre ellos tres extranjeros, en una campaña “antiterrorista”. Los extranjeros son originarios de España, Uganda y Yemen.

“guerrilleros artísticos” de Nueva York que trabajaron con un escultor de la costa oeste para esculpir la obra, informó Animal New York, un blog de noticias que fue invitado a ser testigo de la instalación durante la madrugada. “Nuestro objetivo es dar una renovada vitalidad al espacio y hacer que más visitantes puedan valorar los sacrificios hechos por sus libertades”, dijeron los artistas en un comunicado publicado por el blog. “Esperamos que esto les inspire a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos todos para asegurar que nuestras libertades sigan existiendo en el futuro”, afirmaron. Al mediodía de este lunes, funcionarios del parque ya habían cubierto la estatua con una lona azul.


14.60 16.09

15.20 16.49 3.02% 3.16% 3.30%

44 mil 850.06 unidades +647.12 +1.46 195 mil 375.2 mdd al 27 de marzo 2015

52.14 58.12

MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

JULIO REYNA QUIROZ

Los precios al consumidor del huevo y de la pechuga de pollo han aumentado 17 veces más que el salario mínimo en los recientes tres años, de acuerdo con un estudio del Observatorio de Precios, que elabora la organización El Barzón. En marzo de 2012, el kilo de huevo costó 14 pesos, pero aumentó 185.5 por ciento a un precio actual de 40 pesos. Hace tres años, la pechuga de pollo se vendía a 25 pesos por kilo y ahora se compra a 70 pesos, un incremento de 180 por ciento. Por el contrario, el salario mínimo aumentó apenas 10.7 por ciento desde 2012. ‘‘Muchos de los productos de la canasta básica y de los que más consume la población mexicana han sufrido significativos aumentos de precios, impactando en la capacidad adquisitiva de las familias mexicanas, más aún en las que tienen un ingreso de un salario mínimo, de 2 mil 130 pesos al mes, como sucede con un alto porcentaje de mexicanos’’, señaló El Barzón. Explicó que la población con un salario mínimo o que no recibe un sueldo al día ‘‘no ve para cuándo se estabilizarán los precios. En cambio, las empresas que controlan los mercados elevan sus ganancias’’. La organización agregó que los concesionarios de los medios de comunicación masiva buscan aumentar sus ganancias mediante la publicidad de los alimentos chatarra. ‘‘El negocio de los productores de esos alimentos y de las televisoras se basa en que ofrecen a precios en apariencia económicos, induciendo al consumidor a preferir un producto empaquetado, de fácil acceso y supuestamente accesible para satisfacer el hambre, consumiendo una enorme cantidad de calorías y azúcares que provocan obesidad y diabetes’’. El Observatorio de Precios afirmó que el alza de los precios de los alimentos es desmedido, y que la carestía no se limitó al huevo y a la pechuga de pollo. Destacó que desde marzo de 2012 a marzo de 2015, el kilo de jitomate aumentó 14 veces más que el salario mínimo, el de la chuleta de res siete veces, y el del camarón se incrementó cuatro veces más que el minisalario. En la actualidad, una familia mexicana necesitaría 402 pesos para comprar un kilo de huevo, de pechuga de pollo, de camarón, de chuleta de res y de jitomate, cuando hace tres años sólo requirió 215 pesos. El Barzón indicó que a la especulación en el precio de estos cinco alimentos se añade la expectativa de un encarecimiento ‘‘por el efecto de la devaluación del peso sobre el costo de impor-

+3.00 +3.17 No cotizó

1a. quinc. marzo 2015 De febrero 2014 a febrero 2015

0.18% 3.00%

22

En marzo de 2012 el kilo del primero costaba 14 pesos y aumentó 185.5%, a 40 pesos

Precios de huevo y pollo subieron 17 veces más que el minisalario ■

La remuneración se incrementó apenas 10.7% en ese lapso, según estudios del Observatorio de Precios ■ Es desmedida el alza de los costos de los alimentos, advierte El Barzón A R A B I A S A U D I TA

ENCARECE EL PETRÓLEO

Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de petróleo, subió los precios de todos los grados del crudo que venderá a Asia en mayo, incrementándolos por segundo mes consecutivo a medida que márgenes de refinación robustos apoyaban la demanda en la región. Como resultado de la decisión de Arabia, los precios del petróleo avanzaron más de 5 por ciento, tendencia que se fortaleció después de que operadores reevaluaron lo rápido que Irán incrementaría sus exportaciones de crudo luego de alcanzarse un acuerdo nuclear preliminar. En el mercado también se anticipó que un aumento en los inventarios de crudo de Estados Unidos se estaría desacelerando. El precio del WTI para entrega en mayo ganó 3 dólares a 52.14 dólares por barril al cierre. En Londres, el crudo Brent para entrega en mayo se cotizó en 58.12 dólares por barril, un repunte de 3.17 dólares. La mezcla mexicana de petróleo de exportación no fue reportada ■ Foto Ap

VÍCTOR CARDOSO

Con un crecimiento de 272.7 por ciento en el primer bimestre de este año, el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), principalmente al consumo de gasolinas, telecomunicaciones y alimentos ricos en calorías, se conformó como una de las tres principales fuentes de ingresos del gobierno federal, revelan datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Hasta febrero pasado se recaudaron 67 mil 416.4 millones de pesos por IEPS, lo que representó más de la mitad de los 133 mil 528.5 millones de pesos captados por el impuesto al valor agregado (IVA), que apenas creció 5.5 por ciento en los primeros dos meses respecto del mismo periodo de 2014. Dentro del marco general de la recaudación tributaria realizada por el gobierno federal durante el primer bimestre del año, se observa que el IEPS alcanzó una

tar bienes manufacturados y alimentos y, en algunos casos, por la posibilidad de aumentar las exportaciones de bienes agropecuarios con mayores márgenes’’. A pesar de que el Banco de México ha concluido que ‘‘las devaluaciones no se trasladan a los precios’’, El Barzón advirtió sobre una espiral inflacionaria por la depreciación de la moneda mexicana, ‘‘debido a la aplicación de una política de estabilización, que se basó en la contención de precios internos mediante importaciones’’. Abundó que el cambio en la paridad no se desarrolla en esta ocasión a partir de una coyuntura, sino por un conjunto de factores como la caída en la producción y de los precios del petróleo, la creciente posibilidad de un alza de tasas en los mercados internacionales y la dependencia de la política económica con respecto del ingreso de divisas. ‘‘Esto significa que la debilidad del peso podría ser más prolongada y será inevitable su efecto sobre los precios internos’’, alertó El Barzón.

Es una de las principales fuentes de ingresos del gobierno: SHCP

El IEPS creció 272.7% en el primer bimestre, mientras el IVA lo hizo 5.5 dimensión de 16.23 por ciento del total, que fue de 415 mil 280.8 millones de pesos, y luego de varios años de mantenerse negativo a causa de los subsidios a los combustibles automotrices. Sobre la recaudación tributaria no petrolera, la Secretaría de Hacienda mencionó en su reciente informe sobre las finanzas públicas que ‘‘los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a 414 mil 600 millones de pesos, con un incremento real de 20.1 por ciento respecto a 2014. Destacan los crecimientos en la recaudación del IEPS, del impuesto a las importaciones, ISR e IVA de 272, 15.5, 5.9 y 5.5 por ciento en términos reales (una

vez descontado el efecto de la inflación), respectivamente. Estos resultados favorables se explican, principalmente, por las medidas que conforman las reformas hacendaria y energética, así como por las medidas de administración tributaria adoptadas’’. De hecho, en los llamados precriterios presupuestales, que sirven de base para la elaboración del presupuesto, para el año entrante se pronostican ‘‘mayores ingresos tributarios en 208 mil 600 millones de pesos, debido al efecto de la mayor actividad económica y de una recaudación de IEPS de gasolinas que se mantendrá en niveles positivos’’. Al interior del IEPS, casi 60

por ciento de lo recaudado, es decir, 40 mil 273.9 millones de pesos, fueron obtenidos entre los propietarios de los casi 30 millones de vehículos automotores que circulan en el país cada vez que cargaban gasolinas o diesel. Esto, a partir de que el año pasado el gobierno federal dejó de subsidiar el consumo de combustibles. Hasta febrero de este año, de acuerdo con cifras de Petróleos Mexicanos, el consumo de gasolinas en el país fue de 766.2 mil barriles por día; esto equivale a 121 millones 825 mil litros diarios. De diésel, el consumo fue de 370 mil 800 barriles por día, lo que equivale a poco menos de 59 millones de litros.


MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 •

Carstens y González Aguadé rendirán informes a diputados El gobernador del Banco de México (BdeM), Agustín Carstens, y el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé, asistirán el miércoles a la Cámara de Diputados para entregar los informes que por ley deben rendir. En conferencia, el diputado Miguel Alonso Raya indicó que dichos informes se presentarán ante las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Crédito Público. También el miércoles se reunirán los integrantes del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos con la Comisión de Gobernación, que dictamina la minuta enviada por el Senado sobre la ley general de transparencia, donde los comisionados darán su opinión sobre esa legislación, detalló el coordinador del PRD en San Lázaro. NOTIMEX

Reactiva tribunal el proceso de quiebra y liquidación de Mexicana El noveno tribunal colegiado en materia civil reactivó este lunes el proceso de quiebra y liquidación de activos de Mexicana de Aviación, que fue detenido en diciembre pasado, cuando el sindicato de pilotos obtuvo un amparo. Según consta en registros del Poder Judicial Federal (PJF), el procedimiento mercantil volvió a reactivarse después de que Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) perdió en definitiva un amparo con el que pretendía impugnar la sentencia que declaró la quiebra de la aerolínea. Los pasivos reconocidos en esta quiebra superan los 13 mil millones de pesos. A partir de este lunes, el tribunal colegiado civil deberá revisar si lo resuelto por la juez federal Edith Alarcón, rectora del concurso mercantil de Mexicana, estuvo apegado a las leyes procesales. ASPA perdió el amparo luego de que las autoridades judiciales consideraron que frenar la liquidación de bienes de Mexicana puede llevar a que se deprecien, lo que redundaría en pagos menores para miles de acreedores. ALFREDO MÉNDEZ

Dan de alta a otro herido en Abkatún Este lunes se dio de alta a otro trabajador del Hospital Regional de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Ciudad del Carmen, Campeche. Con ello son tres trabajadores los que han sido dados de alta después de haber resultado lesionados. Tras el incendio en la plataforma Abkatún, ocurrido el miércoles pasado, permanecen hospitalizados un trabajador de Pemex en Ciudad del Carmen, y dos de la empresa contratista Cotemar, en el Distrito Federal. Los nombres de los trabajadores fallecidos y heridos se ha reservado por respeto y seguridad de los familiares. DE LA REDACCIÓN

ECONOMÍA 23

En un año se redujo 5.9 puntos en el comercio y 4.1 en el sector de la construcción

Persiste la caída de la confianza empresarial sobre la situación económica del país: Inegi MIRIAM POSADA GARCÍA

El indicador de confianza empresarial cayó 1.6 puntos el pasado marzo, con respecto al nivel alcanzado en febrero, con lo que se mantiene el retroceso observado desde el año pasado, de acuerdo con reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La Encuesta Mensual de Opinión Empresaria (EMOE) elaborada por el Inegi reflejó que al comparar la confianza del sector privado en la economía entre marzo de 2014 y el mismo mes de 2015 en el segmento de comercio se redujo 5.9 puntos, en la construcción 4.1, y en el sector manufacturero 3.2 puntos. Estos indicadores de confianza empresarial (ICE) se elaboran con la percepción que tienen directivos empresariales del sector manufacturero, de la construcción y del comercio sobre la situación económica del país y sus empresas, así como de sus expectativas. Después de aplicar la EMOE para obtener la percepción de los directivos sobre la situación de la economía durante marzo y en comparación con febrero de este año, el Inegi señaló que la confianza de los directivos de empresas en la economía del país se redujo en diversos indicadores como: si es el momento adecuado para invertir, la situación económica del país, la situación económica de sus propias empresas y además bajó la confianza en su futuro. Año contra año, el índice de

NOTIMEX

Y

confianza en el sector manufacturero disminuyó 3.2 puntos entre marzo de 2014 y marzo de 2015, con mayor impacto en el indicador sobre si es el momento adecuado para invertir en el que descendió 5.5 puntos. En el sector comercio el indicador de confianza bajó 5.9 pun-

DULCE

WASHINGTON.

La reforma energética de México bajará los precios de la electricidad industrial 13 por ciento, lo que generará un aumento de la producción en el sector manufacturero de 3.6 por ciento y de 0.6 puntos en el PIB, reveló el Fondo Monetario Internacional (FMI). ‘‘La reforma del sector energético tiene capacidad para disminuir los costos de la electricidad y mejorar la infraestructura del sector energético’’, apuntó en un blog del FMI el principal economista de su Departamento del Hemisferio Occidental, Fabián Valencia. ‘‘No obstante –acotó– para obtener todos los beneficios potenciales es esencial que la reforma se ejecute a cabalidad, entre otras cosas, asegurando el funcionamiento eficaz de los nuevos organismos de regulación’’. De acuerdo con el análisis del FMI, la reforma energética puede ayudar a cambiar la estructura de la generación de electricidad en México al permitir mayor inver-

En la industria de la construcción el índice retrocedió 4.1 puntos, con el mayor impacto en el indicador sobre la situación económica futura del país, con una contracción de 7.9 puntos, y la baja en la confianza sobre la situación económica actual, con 5.7 puntos a la baja.

VENENO

Una de las mayores cadenas minoristas de Estados Unidos anunció que retirará de sus anaqueles los helados de Blue Bell como medida de precaución, después de que el fabricante anunció el cierre temporal de su planta de producción en Oklahoma. Un vocero de Blue Bell confirmó que la cadena Sam’s Club se unió a la cadena H-E-B en suspender la venta del helado de esa marca. La empresa de productos lácteos con sede en Brenham, Texas, emitió un aviso de retiro el mes pasado, después de que tres muertes en un hospital de Kansas fueron vinculadas con helados contaminados con listeriosis. Mediante un rastreo se determinó que la enfermedad que se transmite en los alimentos procedió de una planta de producción en Brenham y de otra en Broken Arrow, Oklahoma. Blue Bell anunció el viernes que suspendía totalmente la producción en la planta de Broken Arrow ■ Foto Ap

■ Esencial,

REUTERS

tos, en el que los mayores impactos negativos se reportaron en los indicadores de si el el momento adecuado para invertir que se contrrajo 10.5 puntos; la situación económica del país cayó 7.6 puntos y sobre la situacion económica futura del país la baja fue de 6.7 puntos.

asegurar el funcionamiento de organismos de regulación

Podría descender 13% el precio de la electricidad industrial en México: FMI sión en gasoductos para elevar la importación de gas natural de Estados Unidos y en plantas con menores costos de generación. ‘‘Estimamos que la sustitución total de los derivados del petróleo por gas natural en la generación de electricidad podría significar una reducción de 13 por ciento de los precios de la electricidad para el usuario industrial promedio’’, añadió. ‘‘Un descenso de 13 por ciento del precio de la electricidad para el sector industrial podría dar lugar a un aumento de la producción manufacturera hasta de 3.6 por ciento y un aumento del PIB de 0.2 a 0.6 puntos porcentuales’’, puntualizó. El FMI sostuvo que en México la generación de electricidad depende mucho más de los deri-

vados del petróleo (una quinta parte de la capacidad instalada de generación) que en Estados Unidos, donde son más abundantes otras fuentes de energía menos costosas, como el gas natural y el carbón. El reciente descenso de los precios internacionales del petróleo no es visto en el análisis del FMI como un factor que tendrá efecto significativo en las estimaciones del abaratamiento del costo de la electricidad industrial. ‘‘Los beneficios estimados provienen de la diferencia del costo de usar gas natural en lugar de derivados del petróleo en la generación de electricidad’’, explicó. ‘‘Como el precio del gas natural también bajó, su precio en relación con el precio de los derivados del petróleo para la

generación de electricidad no ha cambiado sustancialmente en los últimos meses’’, agregó. ‘‘Los precios de la electricidad en México podrían finalmente bajar al nivel de los de Estados Unidos, impulsando más la producción manufacturera. Esto se podría lograr si la estructura de generación de energía en México convergiera a la observada en Estados Unidos’’, señaló. Otro de los efectos positivos será que una de las mejoras en la infraestructura eléctrica permitiría reducir las grandes pérdidas de electricidad, que triplican las observadas en Estados Unidos. “Un beneficio adicional podría surgir en el sector de servicios, que también es sensible a los precios de la electricidad, aunque en menor medida’’, acotó.


24 ECONOMÍA • MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

MÉXICO SA

Pese a represión, se multiplican huelgas de trabajadores en China

◗ Ante todo, modestia ◗ Se hunde el barco ◗ Abonos grandotes a modestia del “ministro del (d)año” y su equipo es digna de encomio, porque según su versión los mexicanos deben agradecerles los recortes presupuestales, la cancelación de plazas laborales, el desplome de los precios petroleros, el raquítico comportamiento económico y otras gracias, pues –aseguran– todo lo han hecho de manera “preventiva” y por el bien de la nación, es decir, para que se hunda el país de forma “organizada”. En Hacienda dicen que el recorte presupuestal de enero se aplicó con la finalidad de evitar que el correspondiente a 2016 (ya anunciado, por 135 mil millones de pesos) fuera “más duro”, es decir, el tijeretazo se practicó en dos entregas para que todo el mundo estuviera contento. Resulta maravilloso el elenco participante en la opereta“salvar a México”, desde el inquilino de Los Pinos hasta el último de los mohicanos del gabinetazo. De cualquier suerte, uno de los papeles estelares, a cargo del “ministro del (d)año” –quien cumple su primer bienio como tal– resulta espectacular, pues tarda más en prometer un “futuro promisorio” que la realidad en llevarle la contraria. Y allí están los resultados “preventivos”, con una economía que permanece adherida al suelo pero, eso sí, con acciones “preventivas’’. En este contexto, la analista financiera María Eugenia Hernández documenta a México SA que concluido el primer trimestre de 2015, la economía se mantiene por debajo del nivel proyectado por el gobierno federal. De hecho, subraya, “el crecimiento del endeudamiento público y del déficit fiscal, más la fuerte volatilidad del peso frente al dólar opacan el optimismo oficial”. Al cierre de enero pasado el gobierno federal anunció un recorte al gasto de 124

CITIBANK

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA mil 300 millones de pesos (0.7 por ciento del PIB) luego del desplome de los precios internacionales del petróleo. Sin embargo, dicho ajuste aún no se resiente y, según manifiestan los mercados, sólo se percibirá a partir de junio, luego de concluir el proceso electoral. Además, el fuerte aumento del déficit fiscal y el reporte del nivel de endeudamiento público con la banca comercial –que al finalizar febrero sumó más de 240 mil millones de pesos (el doble del recorte) ensombreció el impacto económico del ajuste presupuestal. En el marco macroeconómico del primer trimestre también prevaleció la volatilidad en el mercado cambiario, ocasionada, según el gobierno, por la “apreciación del dólar ante todas las monedas del mundo”. Así, la depreciación trimestral anualizada fue de 12.38 por ciento, apunta Hernández. La depreciación del peso frente al dólar favorece las exportaciones mexicanas al hacerlas más competitivas, no así las importaciones (especialmente de alimentos). Sin embargo, las ventas nacionales al exterior registraron un menor dinamismo al inicio de año y cayeron casi 4 por ciento con cifras desestacionalizadas, debido a un descenso de 3 por ciento de las exportaciones no petroleras y 17 por ciento de las petroleras, de acuerdo con el Inegi. El informe Agregados monetarios y actividad financiera, que a fin de marzo preparó el Banco de México, señala que este año el crédito que otorga la banca comercial al gobierno federal crece mucho más rápido que el concedido al sector privado. En comparación con el primer bimestre de 2014, el financiamiento bancario al gobierno federal se incrementó 47 por ciento, mientras el crédito a las empresas apenas aumentó 5.3 por ciento. La deuda interna neta del sector

ES INSPECCIONADO EN

ARGENTINA

público federal se ubicó en 4.87 billones de pesos a febrero, un incremento de 63 mil 700 millones con respecto al saldo registrado en diciembre de 2014. Estadísticas de la Secretaría de Hacienda revelan que el saldo histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (que incluye la suma de las deudas interna y externa, más “rescates” bancario y carretero y otras) llegó a 7 billones 447 mil millones de pesos al cierre de febrero, lo que significa que desde el comienzo del actual gobierno la deuda pública creció un billón 557 mil millones de pesos, o 27 por ciento. La diferencia entre lo que recauda y gasta el gobierno, cifra conocida como déficit fiscal, en febrero se triplicó y sumó más de 59 mil millones de pesos, que significó un incremento anual superior a 40 por ciento. Según Hacienda, en el primer bimestre de 2015 el gasto ejercido por el gobierno federal aumentó 15.7 por ciento. Destacó el aumento de 117 por ciento a tasa anual, que registró el gasto de la Presidencia de la República, así como el repunte en 122 por ciento que tuvo el Instituto Nacional Electoral, las secretarías de Comunicaciones y Transporte y la de Desarrollo Social, que aumentaron su gasto en 23 y 68 por ciento, respectivamente. Con tales informes se puede señalar que la utilización del gasto público como motor de crecimiento no ha funcionado, porque el uso que se ha dado a los recursos ha sido para financiar el gasto corriente (sueldos y gastos ineludibles del gobierno) y no inversiones que generen rendimientos superiores a los costos del endeudamiento. Por otro lado, a pesar que la SHCP reportó que la inversión aumentó todos los meses del año pasado, a tasas anuales superiores a 20 por ciento y en ocasiones hasta de más de 30 por ciento, lo cierto es que las cuentas de 2014 revelan que la inversión pública fue el único componente del PIB por el lado del gasto que terminó el año con una contribución negativa, con una caída real de 7.5 por ciento. A mediados de marzo, luego de una suntuosa gira presidencial por el Reino Unido, en la que destacó una comitiva de más de 200 personas incluidas las hijas e hijastras del presidente, Hacienda anunció un segundo recorte presupuestal de 135 mil millones de pesos para el próximo año.

En Buenos Aires, el Banco Central Argentino inició el lunes una inspección de las operaciones de la filial local del Citibank, en medio de una embestida contra la entidad por su reciente acuerdo con fondos de inversión estadunidenses que mantienen una batalla legal con el país sudamericano, informó Ap. ‘‘Desde las 10 de hoy (lunes) funcionarios del Banco Central de la República Argentina realizan una inspección integral en la sede central del Citibank en Buenos Aires, luego de la suspensión aplicada al titular de la entidad, Gabriel Ribisich, porque la institución firmó un acuerdo con el fondo NML vinculado con el pago de bonos argentinos’’, reportó la agencia estatal Télam. Citibank, agente de pago de la deuda argentina restructurada en los canjes de 2005 y 2010, fue suspendido por la Comisión Nacional de Valores para operar en el mercado de capitales. Luego el Banco Central inhabilitó a Ribisich como representante legal de la entidad ■ Foto Reuters

El “ajuste”, se dijo, busca construir el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 base cero (sin tomar en cuenta montos asignados a programas y gastos anteriores). Sin embargo, con el nivel de gasto corriente y el ritmo de endeudamiento, las obligaciones financieras del gobierno pueden bloquear sus alcances. Basta señalar que el costo financiero de la deuda pública, el pago de pensiones, seguridad social y prerrogativas a organizaciones políticas y sindicales, entre otros, en los últimos años han representado cerca de 70 por ciento del gasto público cada año.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

De plano, los candidatos y sus campañas electorales son para deprimir al más entusiasta.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Nanlang, China. Tímida, Shi Jieying, se unió a sus compañeros en una huelga en su fábrica de bolsos, una más en el creciente número de protestas laborales que se extienden por China. Policías antimotines entraron en la fábrica, acabaron con la huelga y se llevaron a docenas de trabajadores. Shi, que gana 4 mil 700 dólares al año por su trabajo, fue hospitalizada con problemas cardíacos, pero dijo: ‘‘Merecemos una compensación justa’’. Hasta hace poco no sabía que tenía derecho a la Seguridad Social y a un subsidio a la vivienda, dos de los aspectos en juego en la huelga. ‘‘No lo veo como protesta, sólo defendemos nuestros derechos’’, apuntó. Sintiéndose explotados por sus empresas y abandonados por el gobierno, los trabajadores organizan huelgas y protestas laborales a un ritmo que se ha duplicado en los últimos cuatro años hasta superar las mil 300 el año pasado, desde las 185 de 2011, indicó el Boletín Laboral de China, que recopila información de medios sociales chinos. Más de tres décadas después de que Pekín comenzó a permitir reformas de mercado, los 168 millones de trabajadores migrantes de China están descubriendo sus derechos laborales gracias a la difusión de los medios sociales. Están a la vanguardia de un movimiento de protesta que supone un creciente y difícil problema para el gobierno del Partido Comunista, atento a cualquier indicio de activismo que pueda amenazar su control del poder. AP

Activistas de Greenpeace abordan plataforma de Shell Los Angeles. Activistas de Greenpeace abordaron una plataforma petrolera de Shell en medio del océano Pacífico, informó el grupo ambientalista. Los seis activistas planearon acampar en la plataforma Polar Pioneer, de 38 mil toneladas, unos mil 300 kilómetros al noroeste de Hawai, a la que arribaron con botes inflables del buque Esperanza, de Greenpeace. Los activistas, provenientes de Estados Unidos, Alemania, Nueva Zelanda, Australia, Suecia y Austria tienen víveres para varios días y pueden comunicarse con el mundo, añadió el comunicado. Johno Smith, de Nueva Zelanda, declaró: ‘‘Estamos aquí para llamar la atención sobre el hecho de que en menos de 100 días Shell irá al Ártico a realizar perforaciones en busca de petróleo. Este entorno prístino debe ser protegido para las generaciones futuras. Pero en vez de eso las acciones de Shell está explotando el hielo que se derrite para aumentar un desastre causado por el hombre’’, añadió. El gigante anglo-holandés aún no había reaccionado al anuncio realizado por Greenpeace. AFP


MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 •

ECONOMÍA 25

◗ DESASTRES NATURALES

AL Y EL CARIBE:

L

a tercera Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre Reducción del Riesgo de Desastres, realizada en marzo en Japón, produjo un nuevo acuerdo para reproducir el Marco de Acción de Hyoto 2005-2015, primer convenio internacional para el manejo de riesgo. Si bien América Latina alcanzó algunas de las metas del acuerdo original, como una mejor preparación y protección civil, avanzó menos en atender los factores subyacentes de riesgo. Por tanto, el tema sigue siendo crítico en la región, en particular considerando su deficiente planeación urbana, su avejentada infraestructura y prácticas ambientales insostenibles. AL y el Caribe es la segunda región entre las más afectadas del mundo por desastres naturales. Según la Revisión Estadística Anual de Desastres 2013, publicada por el Centro de Investigación sobre Epidemiología de los Desastres (Cred) de la Universidad de Lovaina, en Bélgica, 22.4 por ciento de los desastres naturales ocurrieron en América (detrás sólo de Asia, con 47.3). Los desastres naturales tienen el potencial de producir significativa inquietud política, social y económica, pues suelen llevar a aumentos de precios, migración involuntaria en gran escala y perturbación de las cadenas de suministro, entre otros desafíos. En términos de víctimas, el Cred clasificó tercera a la región, con 2.77 millones de afectados en 2013, detrás de los 4.9 millones de África y 86.9 millones de Asia. En conjunto, el costo de los desastres naturales en AL durante 2013 fue de 34 mil 300 millones de dólares, casi la cuarta parte del costo global de 118 mil 600 millones, y detrás sólo de los 58 mil 500 millones de dólares de Asia.

Tipos y costos La gran mayoría de los desastres que ocurrieron en la región durante 2013 fueron eventos hidrológicos (entre ellos tormentas, inundaciones, deslaves y aludes de lodo). El Cred registró 32 casos en América, de un total global de 74, seguidos por 23 desastres meteorológicos (vendavales, ciclones, huracanes, tifones y marejadas) y 15 casos climatológicos (que se refieren a condiciones invernales extremas, ondas cálidas y gélidas, sequías e incendios forestales). Los desastres climatológicos en la región constituyeron casi la mitad de los 33 casos habidos en el mundo en el año. El análisis del Cred indica que en promedio cada desastre en América durante 2013 produjo menos víctimas que el promedio de la década anterior. Sin embargo, esto no quiere decir que la frecuencia esté disminuyendo. El total de víctimas en el año fue de 2.77 millones, muy inferior al promedio de 9 millones de los 10 años anteriores. Los desastres hidrológicos causaron 1.76 millones de afectados, más de 60 por Traducción: Jorge Anaya

ALTA VULNERABILIDAD

Residentes observan el desborde de las aguas del río Copiapó, en Copiapó, Chile. Tormentas inusualmente fuertes y lluvias torrenciales bloquearon carreteras, ocasionaron cortes de energía y afectaron a más de 600 personas en esa región habitualmente seca ■ Foto Ap

ciento del total regional (aunque 60 por ciento menos que el promedio del decenio previo). Los desastres meteorológicos fueron los más costosos en daños, con un total de 21 mil 830 millones de dólares, arriba de los 9 mil 800 millones causados por los hidrológicos. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que las tormentas causan más daño que todos los demás desastres combinados en AL, particularmente en México, América Central y el Caribe.

Puntos rojos La amenaza de los riesgos naturales para la población no sólo depende de la severidad del fenómeno, sino de la exposición a eventos naturales extremos y del nivel de desarrollo. El Índice Mundial de Riesgo de la ONU (IMR) 2014 clasifica a 174 países en términos de riesgo de desastres, con base en una evaluación de su exposición y vulnerabilidad. Esta medida comprende niveles de susceptibilidad (que dependen de infraestructura, nutrición, vivienda, ingreso y entorno general del país), capacidad

de respuesta (que depende de la gobernabilidad, sistemas de alerta temprana, reducción de riesgos, atención médica y seguridad material) y capacidades de adaptación para enfrentar futuros peligros naturales. Entre los focos rojos de riesgo de desastre del IMR en 2014 figuran varios países de Centroamérica, donde la alta exposición a riesgos naturales coincide con un elevado nivel de sociedades vulnerables. Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua están entre los primeros 15 países en términos de riesgo (en contraste, Granada y Barbados están entre los últimos). En términos de exposición, Chile se une a Costa Rica, Guatemala y El Salvador entre los primeros 15. En cuanto a componentes individuales de vulnerabilidad, Haití es el único país latinoamericano entre los 15 con mayores carencias de capacidades de respuesta y adaptación en el mundo. Según el BID, el alto nivel de degradación ambiental de la región –AL y el Caribe representan 14 por ciento de la degradación de la tierra en el mundo– también ha

tenido un papel determinante en el riesgo de desastres. El problema reviste particular gravedad en Mesoamérica, donde la degradación afecta 25 por ciento de la tierra, mientras en Sudamérica afecta a 14 por ciento. Guatemala tiene la proporción más elevada de tierra degradada (más de 51 por ciento de su territorio), seguida por Uruguay (49), Guyana (43) y Haití (43).

Urbanización: retos y oportunidades Según el Informe de Riesgo Global del Foro Económico Mundial 2015, la deficiente planeación urbana en AL es uno de los tres riesgos principales que han minado la preparación de la región ante desastres. Un 80 por ciento de la población vive en zonas urbanas. Mientras 14 por ciento de la población urbana se encuentra en grandes ciudades como México, Sao Paulo, Río de Janeiro y Buenos Aires, 39 por ciento reside en ciudades medianas hasta de medio millón de habitantes, proporción mayor que en cualquier otra región en desarrollo. EN ASOCIACIÓN CON

El IMR subraya que el elemento crucial de la urbanización no necesariamente es su ritmo, sino cómo se ha llevado a cabo. Varios factores influyen, entre ellos si la vivienda se ubica en zonas expuestas (riberas de ríos, laderas propensas a deslaves o cerca de barrancos), y si la urbanización se ha acompañado de inversiones en infraestructura sanitaria, eléctrica y de transporte. Mientras la mala planeación a menudo produce la extensión de asentamientos informales, donde los residentes están particularmente expuestos a peligros naturales, la urbanización bien planeada representa ventajas para la mitigación de riesgos, pues permite el acceso a la atención a la salud, servicios de rescate y sistemas de alerta temprana. Según el IMR, en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y Cuba la urbanización ha creado exposición para la mayoría de los residentes urbanos. Sin embargo, también ha producido importantes mejoras en la capacidad de adaptación para la mayoría de los residentes urbanos de esos países, aunque ha tenido resultados mezclados en términos de susceptibilidad y capacidad de respuesta. El IMR también ha encontrado amplias variaciones entre el nivel de riesgo de un país y el urbano en localidades específicas dentro de los países. Por ejemplo, Perú y Colombia, que tienen riesgo medio a escala nacional, tienen niveles muy altos de riesgo urbano. En cambio, seis de los 15 países de mayor riesgo urbano a escala global también pertenecen a los 15 de mayor nivel de riesgo nacional, y la mitad de ellos están en AL: Costa Rica (séptimo en riesgo nacional y primero en urbano), Guatemala (cuarto y noveno) y El Salvador (octavo y décimotercero).

Débil panorama El IMR muestra que la urbanización puede ser una oportunidad o un riesgo para aumentar la preparación ante riesgos, dependiendo de cómo se adopta la gobernabilidad de riesgos. Todos los países de AL tienen políticas de manejo de riesgos a escala nacional. La mayoría tienen también reglas sobre la preparación ante riesgos que involucran a los gobiernos municipales en grado variable. Sin embargo, a menudo no se aplican de manera adecuada, debido a recursos limitados, en particular a niveles subnacionales, lo cual se debe a capacidades administrativas menos efectivas frente a las de los gobiernos nacionales. Dado que no es probable que esta situación mejore a corto o mediano plazos, la capacidad de prevenir, mitigar y responder a desastres naturales en la región seguirá caracterizada por diferencias significativas, no sólo entre un país y otro, sino dentro de cada país. Economist Intelligence Unit

INFOESTRATÉGICA www.infoestrategica.com


MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal

OAXACA, OAX.

Concesionarios del transporte público suspendieron ayer el servicio e iniciaron un bloqueo en los cruceros y avenidas de la ciudad, para exigir al gobierno del estado autorizar un aumento de 6 a 7 pesos en la tarifa urbana, como se había convenido con el titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), el panista Carlos Moreno Alcántara, a quien “desconocieron” por incumplir el compromiso pactado. Alejandra Gómez Candiani, representante de la línea Choferes del Sur, junto con empresarios de Tucdosa, Transportes Urbanos y Suburbanos Guelatao (Tusug) y Sertexa, recriminaron al funcionario su falta de palabra, pues con Moreno –dijo– ya se había acordado que a partir del 1º de abril se aumentaría el precio del pasaje. Los empresarios del ramo recriminaron que Moreno Alcántara “se echó para atrás y negó el acuerdo”, cuando empezaron a cobrar la nueva tarifa. En rueda de prensa, Gómez indicó que, para los concesionarios, el panista “ya no es autoridad en la materia”, por lo cual exigieron dialogar con el gobernador del estado, Gabino Cué.

26

La Sevitra incumplió el acuerdo de aumentar al pasaje a partir del 1º de abril: concesionarios

Transportistas bloquean varias vías en Oaxaca; piden subir tarifa a $7 ■

Comisión inicia diálogo con funcionarios; luego de seis horas retiran el cerco de las vialidades

“Aumenta la gasolina, el diesel, el gas. Todo se eleva. No es posible que no acepten que aumente el pasaje”, cuestionó Gómez Candiani. Aseguró que de no haber respuesta del gobierno estatal, el transporte urbano permanecerá paralizado en la ciudad de Oaxaca y en los munici-

pios conurbados. A partir de las 13 horas, los concesionarios iniciaron el paro con 900 unidades que usaron para bloquear cruceros, avenidas y carreteras de la capital del estado y de los ayuntamientos cercanos. De esa manera impidieron el libre tránsito, lo cual ocasionó molestia

entre usuarios y conductores que debieron trasladarse a pie a su trabajo, hogares y otros sitios. Locatarios de la Central de Abasto acudieron a uno de los bloqueos en el Periférico, donde obligaron a los choferes a mover sus unidades. En un par de casos los camiones se tuvieron que re-

Vuelca autobús en Sonora; 31 personas heridas ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal

HERMOSILLO, SON.

“Alza de 50 centavos en 30 meses” Advirtieron que la única forma de evitar que continúe el paro, es con el incremento “como ya se había acordado”, recalcaron, pues han pasado dos años y medio desde que se aumentó 50 centavos el pasaje, es decir, pasó de 5.50 a 6 pesos. La empresaria refirió que inicialmente los transportistas solicitaron que la tarifa fuera de 9 pesos, pero después de las negociaciones acordaron que la Sevitra sólo autorizaría subir un peso.

Dueños de unos 900 camiones del transporte público bloquearon ayer al menos veinte vialidades de la capital de Oaxaca, durante más de 4 horas, para exigir que la tarifa aumente de 6 a 7 pesos ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso

Pocos se denuncian; “los policías del mando único no llegan a tiempo” ni hay detenidos: dirigente

Al día, 16 asaltos al transporte público de Cuernavaca RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

CUERNAVACA, MOR.

Alrededor de 16 asaltos ocurren a diario en las rutas del transporte público en la capital y en la zona conurbada, denunció Dagoberto Rivera Jaimes, dirigente de la Federación Auténtica del Transporte. Según sus cifras, al mes suman unos 500 asaltos y la mayoría queda impune, pues la policía del mando único del estado casi nunca llega a tiempo para detener a los asaltantes, señalan los choferes de las unidades. Los asaltantes operan en grupos hasta de seis; la mayoría son jóve-

tirar a empujones, porque los vehículos no funcionaron. Al cierre de esta edición, los concesionarios del transporte público se hallaban en una mesa de diálogo con funcionarios de la Sevitra, mientras los bloqueos fueron levantados alrededor de las 19:45 horas.

nes que portan armas de fuego o navajas, y algunos asaltan ebrios. Según pasajeros que han sido asaltados, el modus operandi de los asaltantes es subirse al transporte como cualquier pasajero, y cuando se encuentran en zonas que conocen cometen el atraco y se bajan para esconderse entre calles o domicilios de Cuernavaca y municipios aledaños donde viven o tienen un familiar. Si el operador o las víctimas piden auxilio a la policía, los uniformados llegan luego que han bajado los asaltantes, sobre todo en zonas marginadas como Los Patios de la Estación y de Cuernavaca, Jiute-

pec, Temixco, Emiliano Zapata, Huitzilac, Yautepec y Xochitepec. Las víctimas son personas de escasos recursos a quienes les roban desde dinero hasta teléfonos, mochilas, relojes e incluso bolsas de plástico con productos que hayan comprado. La mayoría no recupera sus pertenencias. “Lamentablemente las denuncias ante la fiscalía casi nunca prosperan. Tampoco hay atención de la fiscalía a las víctimas. Los pasajeros viajamos en el transporte público con valor civil, pues estamos a merced de la delincuencia común y organizada. En cambio, nuestros funcionarios –desde el

gobernador Graco Ramírez y otros de menor jerarquía– están bien custodiados por guaruras y hasta traen convoyes de seguridad”, indicó Rivera Jaimes.

“49 guardias para Graco” Datos del gobierno estatal precisan que el gobernador Graco Ramírez es custodiado en una unidad blindada por aproximadamente 49 guardaespaldas, divididos en dos turnos, mientras la titular del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, Nadia Luz Lara Chávez, cuenta hasta con seguridad militar; detrás de su camioneta viaja una unidad del Ejército Mexicano.

Un saldo de 31 personas lesionadas, tres de gravedad, dejó el accidente de un autobús que volcó en el municipio de San Luis Río Colorado. En el camión viajaban 40 personas y cubría la ruta Puerto Peñasco-Mexicali, informó la Policía Estatal Investigadora. A las 3 de la madrugada de ayer, en el kilómetro 113+95 del tramo carretero Puerto PeñascoGolfo de Santa Clara, el conductor del camión Volvo, modelo 2002, número económico 3048, perdió el control de la unidad, que se volcó. De los 40 pasajeros, 31 fueron trasladados por unidades de auxilio y vehículos particulares a hospitales de Puerto Peñasco. El conductor del camión, cuyo nombre no fue dado a conocer por las autoridades, huyó del sitio del percance. Entre los lesionados más graves se encuentran Wendoline López Luna y Javier Apodaca Gómez, de 31 y 35 años, respectivamente. Según el reporte de las autoridades, en el Hospital General de Puerto Peñasco están María Teresa López Galaviz y Joel Morales Ramírez, de 53 y 21 años, respectivamente, cuyo estado de salud es reportado como delicado. También fueron trasladas a un hospital del Seguro Social, Elvira García Rojas, de 62 años; José Zeferino Padilla Najar, de 36; Natalia Berenice Villalobos Cárdenas, de 19, y Claudia Berenice Cárdenas Castro, de 35 años.


MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 •

DIANA MANZO

Y

JORGE A. PÉREZ Corresponsaless

JUCHITÁN, OAX.

Concepción Rueda Gómez, candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a diputada federal por el distrito 7 de Juchitán, sufrió un accidente automovilístico en el tramo denominado Portillo Nejapa de la carretera Panamericana que comunica a la región del istmo de Tehuantepec con la capital oaxaqueña. Según informes de su equipo de campaña, el estado de salud de la ex delegada de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en la entidad es estable. Aparte, los médicos que la atienden señalaron que “está fuera de peligro”. El percance ocurrió cerca de la comunidad El Camarón, del municipio de Yautepec, alrede-

La priísta circulaba por la vía Panamericana cuando ocurrió un choque

Sufre accidente abanderada de AN a diputada federal en Oaxaca ■ Concepción Rueda, ex delegada de la CDI, asegura que no se percató del

accidente pues iba dormida; su estado de salud fue reportado como estable dor de las 11 horas, cuando Rueda, originaria de Juchitán, se dirigía a la ciudad de Oaxaca. Viajaba en un automóvil Mercedes Benz negro, placas de circulación TYJ-9864 del estado de Oaxaca, conducido por su chofer, quien se impactó contra una unidad marca Nissan, cuyos tripulantes resultaron con lesiones

leves. Luego del percance, Rueda fue trasladada en una camioneta particular al municipio de Santiago Matatlán, donde una ambulancia de la Cruz Roja de la delegación Tlacolula la esperaba para llevarla a la ciudad de Oaxaca. Al acercarse a la capital, elementos de la policía vial ya la esperaban para guiarla hacia el hospital particular Reforma, ubicado en el centro histórico. En el nosocomio se le practicaron diversas pruebas, entre ellas un ultrasonido para cerciorarse de

que no había daños internos. La candidata explicó que viajaba en su automóvil, pero no se percató del accidente porque se encontraba dormida; quien manejaba la unidad era su chofer. La delegada de la CDI durante la gestión de Felipe Calderón Hinojosa inició su campaña política –al igual que otros candidatos y candidatas en el país– este domingo en la ciudad de Juchitán, donde presentó la estructura que le acompañará en estos dos meses rumbo a la diputación federal.

“Algo habrán hecho”, afirma líder panista

Coahuila: 2 aspirantes priístas tienen de escoltas a 40 policías LEOPOLDO RAMOS Corresponsal

SALTILLO, COAH.

En imagen de archivo, Concepción Rueda Gómez, candidata del PAN a diputada federal por el distrito 7 de Juchitán, Oaxaca, sufrió un accidente automovilístico y fue trasladada a un hospital en la capital oaxaqueña. Su estado de salud fue reportado estable ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso/ archivo

MARIANA CHÁVEZ Corresponsal

QUERÉTARO, QRO.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que nueve de las 18 candidaturas a presidencias municipales en la entidad sean encabezadas por mujeres, lo cual implica que los partidos políticos sustituyan a sus candidatos hombres, a un día de que se iniciaron las campañas. Los magistrados del TEPJF resolvieron la noche del domingo que los partidos en la entidad se apeguen al principio de paridad de género, respecto a las candidaturas para las presidencias municipales. En febrero pasado, el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) emitió un acuerdo donde estableció los criterios de paridad de género. Tres ciudadanas se inconformaron, así como los partidos Encuentro Social

El dirigente del PAN en la entidad, Jorge Rosales, criticó que los dos abanderados del PRI en distritos con sede en Saltillo tengan al servicio de su seguridad 20 policías que hacen la función de escoltas, en lugar de prevenir los delitos. Los candidatos del PRI con servicio de escoltas asignados a la Comisión Estatal de Seguridad son el ex secretario de Gobierno Armando Luna Canales, y el ex alcalde de Saltillo Jericó Abramo Masso. El dirigente local panista estimó que “algo habrán hecho” los

priístas referidos para recurrir al servicio de seguridad del gobierno estatal. De su lado, Luna Canales declaró que “la seguridad personal es por el cargo público que ocupé, y por los riesgos que esa actividad implica”. Desde la Secretaría de Gobierno, el ahora candidato priísta coordinó acciones policiales de combate al crimen organizado. Por otra parte, los aspirantes del PRI a diputaciones federales de los 7 distritos de Coahuila, presentaron a la dirigencia estatal de su partido la declaración patrimonial, y un examen clínico para descartar el consumo de drogas.

■ El PAN no postuló ninguna; el PRD designó 17 hombres y sólo una fémina

El TEPJF ordena candidatear mujeres en nueve de los 18 ayuntamientos de Querétaro (PES) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Posteriormente, en marzo, el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ) les dio la razón y ordenó que las candidaturas a diputados locales por la vía plurinominal y de las regidurías sean encabezadas por una mujer, lo cual obligó a los institutos políticos a modificar su respectiva lista de candidatos. Sin embargo, el TEEQ no aceptó que la paridad se considerara desde la titularidad de la candidatura para las alcaldías. El caso fue llevado al TEPJF, el cual finalmente resolvió que esa paridad se considere desde

las alcaldías, y no únicamente desde la lista de candidatos por la vía plurinominal. En consecuencia, 50 por ciento de las presidencias municipales deben estar encabezadas por mujeres. La determinación obligará a los partidos a modificar las candidaturas ya avaladas por el consejo general del IEEQ. Por ejemplo, el PAN no postuló a ninguna mujer para las alcaldías; el PRD postuló a 17 hombres y una mujer; el PES registró a nueve hombres y cinco mujeres; el Partido Humanista sólo postuló candidatos varones a ocho presidencias municipales. El PRI, en coalición con el

PVEM, PT y Nueva Alianza, tampoco postuló a mujeres; el Partido del Trabajo (PT) sólo postuló a una mujer, y Morena a 13 hombres y cinco mujeres como candidatos a las presidencias municipales, según se desprende de las listas de candidatos avalada por el IEEQ. Dicho instituto informó que al cierre de esta edición aún no había recibido la notificación de la sala regional del TEPJF, pero precisó que cuando sea notificado tendrá 48 horas para determinar el plazo que se dará a los partidos, a fin de que modifiquen las candidaduras y realicen el registro correspondiente.

ESTADOS 27

PRD presenta recurso por propaganda falsa Nezahualcóyotl, Méx. El PRD presentó un recurso de inconformidad ante el Instituto Electoral del estado de México, luego que este fin de semana aparecieron en la entidad anuncios espectaculares apócrifos, en los cuales el sol azteca supuestamente alaba acciones del gobierno del estado de México. Actualmente hay en proceso otra denuncia anterior, resultado de que perredistas detectaron en días pasados cinco espectaculares con las mismas características. RENÉ RAMÓN, CORRESPONSAL

Nayarit: deslucido inicio de campañas el PRI Tepic, Nay. El PRI inició este lunes, en apagada conferencia de prensa en su sede estatal, las campañas de sus candidatos a diputados, Gianni Ramírez, Jasmín Bugarín y Efraín Arellano. Ramírez leyó sin actitud entusiasta sus ofrecimientos de campaña escritos en una hoja blanca arrugada. Muy atrás quedaron aquellas enormes fiestas priístas donde, rodeados de decenas de simpatizantes, hombres y mujeres llenos de vigor y al ritmo de música de banda, el tricolor presentaba a sus candidatos a diputados federales. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL

BC: la diputada Nereida Fuentes pedirá licencia Mexicali, BC. La bancada del PRI solicitó al Congreso local programar una sesión extraordinaria para este martes, a fin de autorizar licencia a la diputada Nereida Fuentes, para que contienda por el distrito federal número 7. El tricolor inició sus campañas políticas en siete de los ocho distritos electorales de la entidad, ante la renuncia del ex presidente municipal Francisco Pérez Tejada Padilla a su postulación a diputado, con el argumento de que pretende limpiar su imagen y evitar críticas al tricolor, luego que fue inhabilitado por 10 años por desviar 946 millones de pesos en cuotas de 2 mil burócratas durante su trienio. ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL

AN acusa al Verde de adelantar propaganda Cancún, QR. El Partido Acción Nacional (PAN) presentó ayer una queja ante el Instituto Nacional Electoral contra el candidato del Partido Verde Ecologista de México a diputado federal, Remberto Estrada, quien de acuerdo con el blanquiazul se benefició con la propaganda adelantada de su partido. La dirigente municipal del PAN, Jessica Chávez, pidió “piso parejo” para todos los partidos; exigió retirar la publicidad del Partido Verde y aplicar una sanción, con lo cual dijo esperar que se retire el registro a ese instituto político. PATRICIA VÁZQUEZ, CORRESPONSAL


28 ESTADOS • MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

En Chilpancingo, riña a balazos deja 7 heridos

■ Hay

Chilpancingo, Gro. Al menos siete personas resultaron heridas durante un enfrentamiento a balazos entre militantes del PRI y del PRD, que se disputan desde enero pasado la comisaría de Tototepec, municipio de Tlapa, en la Montaña Alta de Guerrero. El gobierno estatal informó que el zafarrancho ocurrió ayer por la madrugada, luego que el domingo por la noche, el militante del PRD Rodrigo León Álvarez fue atropellado por una camioneta propiedad de un priísta. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL

Chihuahua, segunda entidad con más agresiones sexuales

Paro de trabajadores municipales en Sinaloa Los casi cien empleados sindicalizados del ayuntamiento de El Rosario, Sinaloa, iniciaron ayer una huelga para exigir al alcalde Arturo Flores aumento salarial y prestaciones sociales. El secretario general del sindicato de trabajadores del ayuntamiento de El Rosario, Santos Bastidas, indicó que su gremio demanda incremento de 6 por ciento al salario, pero el edil sólo ofrece 1.5 por ciento. A su vez, los cerca de 160 trabajadores del sindicato del ayuntamiento de Armería, Colima, también comenzaron una huelga a las 7 de la mañana del lunes por el pago de 2 millones 300 mil pesos en prestaciones laborales. IRENE SÁNCHEZ Y JUAN CARLOS FLORES, CORRESPONSALES

sentencias en sólo 14%: magistrado

MIROSLAVA BREACH Y HÉCTOR BRISEÑO Corresponsales

Chihuahua es la segunda entidad de la República con más casos de violaciones sexuales (800); el estado de México es la primera, con 905 agresiones. Sin embargo, no existen herramientas jurídicas para dar seguimiento o vigilar a los agresores sexuales, y la falta de capacitación y personal del Ministerio Público genera que sólo 14 por ciento de los casos registrados terminen en una sentencia, informó Héctor Talamantes, magistrado del Poder Judicial de dicha entidad. Refirió que en 2014 la Fiscalía General del Estado chihuahuense registró 827 denuncias por agresión sexual, de las cuales sólo 111 obtuvieron sentencia condenatoria y cinco absolutoria. Entre enero y febrero de 2015 ya se contabilizaron 118 casos de violaciones y 16 sentencias. Según Talamantes, en muchos procesos penales contra acusados de delitos de violación o abuso sexual no se llega a una sentencia condenatoria, por las fallas del Ministerio Publico en la integración de las carpetas.

Suman 18 muertos por flamazo en Huimanguillo Villahermosa Tab. La Fiscalía General del Estado informó que aumentó a 18 el número de fallecidos por la explosión de una pipa que transportaba combustible en la carretera Villahermosa-Coatzacoalcos –ocurrida el pasado 26 de marzo–, luego que este lunes ingresó al Servicio Médico Forense el cuerpo de Aída González García, de 38 años. El fiscal Fernando Valenzuela informó que investiga qué originó la volcadura del vehículo y así establecer las causas de la explosión. RENÉ A. LÓPEZ, CORRESPONSAL

Piden cesar al director de la Ssa de Guerrero Acapulco, Gro. Más de cien trabajadores de base de la Secretaría de la Salud (Ssa) estatal suspendieron labores para exigir la salida de su director, Francisco Medina, a quien entre otras omisiones reclamaron que debido a la falta de planeación administrativa en la dependencia no existen resultados en la lucha contra el mal de chikungunya. A nombre de los inconformes, Dimas Romero aseguró: “Tenemos la enfermedad a gran escala, nosotros cubrimos todo el municipio de Acapulco”. Reprochó que la Ssa carece de herramientas y tiene su parque vehicular en mal estado, “mientras los jefes ocupan los mejores vehículos”. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

Se disipa mando único en Nayarit; fiscal devuelve 139 policías a Tepic

Pero ese no es el único problema. En la franja fronteriza, a pesar de que Ciudad Juárez es la población chihuahuense con mayor número de agresiones sexuales, y de que en la vecina ciudad de El Paso, Texas, concentra un alto número de agresores sexuales registrados, del lado mexicano no existe ningún seguimiento a la conducta de las personas acusadas de ese delito. Tampoco se tiene información sobre el número de personas deportadas de Estados Unidos que tienen antecedentes por agresiones sexuales. La Oficina de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos en El Paso deportó a 275 agresores sexuales durante el año fiscal 2014; de ellos, 73 fueron detenidos por agresiones sexuales contra menores, de acuerdo con informes del organismo.

Acapulco: albergue podría cerrar El refugio estatal para mujeres golpeadas y afectadas por violencia intrafamiliar, perteneciente a la Secretaría de la Mujer (Semujer), con sede en Acapulco, enfrenta el riesgo de quedarse

SUSPENDEN

Condena La Salle Bajío asesinato de la estudiante Ana Ivette González LEÓN, GTO.

La Universidad La Salle Bajío condenó “enérgicamente” el asesinato de su estudiante Ana Ivette González Salas, hallada muerta el domingo, y exigió a las autoridades “esclarecer este penoso asunto”. En un comunicado, la institución afirmó que el homicidio de la alumna de la maestría en ingeniería de manufactura “afecta no sólo a su familia y a la comunidad universitaria, sino a la sociedad leonesa en su conjunto”. Agregó: “Somos conscientes de que es muy grande el reto que enfrentan nuestras autoridades para construir una ciudad con bienestar y paz social, pero esperamos que con la cooperación de todos, se pueda esclarecer este penoso asunto y podamos juntos continuar construyendo la socie-

sin alimentos, pues no hay recursos presupuestados para esa instancia, advirtieron abogados de la delegación de la Semujer, que, tras concluir el fin de semana vacacional, retomaron el plantón que instalaron para exigir el pago de salarios retrasados desde hace cuatro meses. El pasado 26 de marzo los nueve asesores jurídicos de la Semujer en Acapulco, entre quienes figuran cinco madres de familia, tomaron las oficinas de

LABORES ELEMENTOS DE LA

dad que merecemos”. La universidad remató su misiva con el hashtag #JusticiayPaz. Por lo pronto, la Procuraduría de Guanajuato aseguró varios videos de vigilancia de una empresa y del fraccionamiento donde Ana vivía, para analizar el trayecto que siguió la camioneta que era propiedad de la víctima. La joven de 25 años desapareció el jueves pasado y tenía 70 horas de muerta cuando el domingo la encontraron dentro de la camioneta Dakota, placas de circulación GN-444-19, abandonada en la colonia Lomas de la Trinidad. El novio de Ana Ivette y otras personas allegadas a la víctima han sido y continuarán siendo llamados a declarar en torno al caso, informó el procurador Carlos Zamarripa Aguirre. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL

la delegación de la dependencia, en la avenida Cuauhtémoc de Acapulco, para exigir el pago de sus sueldos. El asesor jurídico de la Semujer, Hipólito Melchor Gutiérrez, advirtió que “el refugio ya enfrenta una etapa muy crítica; ahí hay ocho mujeres con sus familias que están en riesgo de ya no recibir recursos para alimentación. No podemos decir su ubicación por seguridad; se están acabando los alimentos para los residentes”.

SSP

DE

TA B A S C O

MYRIAM NAVARRO Corresponsal

TEPIC,

NAY.

La probabilidad de que se instaure un mando único policial entre la Fiscalía General de Nayarit y la policía municipal de Tepic se disipó este lunes, dado que el fiscal Édgar Veytia le devolvió al alcalde capitalino, Leopoldo Domínguez, los 139 agentes comisionados durante los últimos cuatro años al cuerpo élite Policía Nayarit. Veytia señaló: “Nuestro compromiso fueron seis años, que son el mandato del actual gobernador, Roberto Sandoval hoy los intereses, no sabemos cuáles, los reclaman para su reincorporación a las fuerzas municipales de la ciudad de Tepic”. Según el fiscal, el ayuntamiento de Tepic le pidió devolver a sus policías, de tal forma que “así dejan en claro que termina el mando único sólo en Tepic”. Los agentes se integraron a la fiscalía cuando Héctor González era presidente municipal de Tepic, aunque el ayuntamiento de esta capital siguió pagando el salario de los elementos, quienes recibían de parte

Unos 200 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco suspendieron labores en apoyo de 55 policías despedidos por reprobar el examen de control de confianza, pues afirman que no hay sustento legal para el despido y además exigieron mejores condiciones salariales y laborales para los mil 400 agentes de la corporación ■ Foto e información René Alberto López

del estado un bono económico y 70 de ellos tuvieron casas de manera gratuita. Veytia “devolvió” los policías municipales durante un acto celebrado en la plaza Bicentenario, frente al palacio de gobierno, que tuvo de invitados a mandos de Marina y militares. El fiscal recordó que hace cuatro años la violencia campea-

ba en Nayarit. “Ahora ya no hay colgados ni decapitados, nada de eso, hemos logrado abatir la violencia hasta en 90 por ciento”. También en ese acto, el presidente municipal de Tepic señaló que los policías debieron haber regresado al ayuntamiento desde el 17 de septiembre de 2014, día en que él tomó protesta como edil. Domínguez explicó que no es

que él no quiera trabajar en conjunto con la fiscalía, pero “no coincidimos en la forma de trabajo; yo lo he dicho, podemos seguir en coordinación”. Agregó que cuando haya necesidad o eventualidades se podrá unificar a las policías. De esta manera, la policía municipal de Tepic cuenta desde este lunes con 670 elementos en activo.


Noroeste

MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

BERTHA TERESA RAMÍREZ

Al dar el banderazo de salida a las brigadas promotoras de las campañas electorales para diputados federales en Iztapalapa, el dirigente del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal (PRD-DF), Raúl Flores, afirmó que el Revolucionario Institucional (PRI) no tendrá en el Distrito Federal otra versión del “pacto por México”. La civilidad política es algo que la ciudadanía siempre va a recibir muy bien, “pero hay una diferencia con el PRI, sobre todo porque quiere que los dirigentes partidistas acordemos los puntos de la agenda de la ciudad. Nosotros no vamos a suplantar a las cámaras y la discusión amplia que se tiene que dar en la sociedad desde las dirigencias de los partidos”, advirtió. Entrevistado poco antes de arrancar la campaña en el conjun-

73

16

Noroeste

74

19

Noreste

101

17

Noreste

74

19

Centro

106

15

Centro

65

19

Suroeste

105

15

Suroeste

55

19

Sureste

115

15

Sureste

65

19

29

“Quiere que los dirigentes partidistas acordemos los puntos de la agenda de la ciudad”

El PRI no tendrá en el DF otro pacto por México, advierte Flores ■

En Iztapalapa da el banderazo de salida a las brigadas promotoras de las campañas para diputados

to habitacional Margarita Maza de Juárez en esa demarcación, Flores expuso que “el PRI quiere otro pacto por México, pero ahora en la ciudad. Hay todas las condiciones políticas para que sea un proceso distinto y sea la propia sociedad la que marque la agenda”. Dijo que el PRD enviaría ayer por la tarde una solicitud al Instituto Electoral y al Tribunal Electoral, ambos del Distrito Federal, y una convocatoria a los nueve par-

tidos políticos que participaránn en la contienda en la capital, para que se suscriba un pacto de civilidad a fin de que en las campañas se respete la legalidad que tiene que ver con conservar la limpieza en la ciudad y con el respeto a la gente y entre los contendientes. En la entrevista, el dirigente local perredista aseveró que en los gobiernos del PAN México sufrió “un genocidio que aún no ha sido evaluado; también es cier-

to que a la izquierda nos faltó denunciarlo oportunamente”. En tanto, “el PRI decidió ser cómplice silencioso porque no hay responsables de ese genocidio que hayan sido enjuiciados. Los panistas no sólo tienen poca autoridad moral, sino más bien deberían estar explicando qué pasó en sus sexenios para que casi cien mil personas perdieran la vida, se dieran miles de desplazados, desaparecidos y cientos de

familias desintegradas de gente que hoy ve en el crimen organizado una opción”. Más tarde, al referirse a los presuntos actos anticipados de campaña de Morena, dijo que “hay quienes están ansiosos por adelantar los tiempos, pero vamos a hacer los procesos que tengamos que hacer para que la autoridad electoral tome nota y llame a la civilidad a los compañeros e institutos políticos que quieran adelantarse”.

Nunca han funcionado, señala el dirigente

Innecesario, el pacto de civilidad electoral: Batres ALEJANDRO CRUZ FLORES

Martí Batres, dirigente nacional del partido Morena, acudió a una audiencia con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde abordaron el tema electoral ■ Foto Cuartoscuro

■ Afirma

El presidente del partido Morena, Martí Batres, manifestó que su partido no acompañará el pacto de civilidad convocado por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, por las elecciones del próximo 7 de junio, al considerar que es “innecesario” y que “nunca han funcionado”. En cambio, dijo en entrevista, luego de reunirse con el mandatario en sus oficinas del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, se acordó que Morena tendrá comunicación directa con la jefatura de Gobierno en todo lo relacionado con el proceso electoral, como gestionar directamente con ella los espacios públicos para las actividades de su partido y no

que el PVEM, junto con el Humanista, se sumará a la convocatoria de Mancera

Califica Escobar a Morena de partido antinstitucional ALEJANDRO CRUZ FLORES

Los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Humanista se manifestaron en favor de alcanzar un pacto de civilidad entre todos los institutos políticos que participarán en el proceso electoral para diputados locales y jefes delegacionales que dé transparencia al mismo. Lo anterior declararon el presi-

dente nacional del primero, Arturo Escobar, y el coordinador ejecutivo del segundo en el Distrito Federal, Luciano Jimeno, luego de reunirse por separado con el jefe de Gobierno de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. El líder del PVEM señaló que la dirigencia local de su partido estará en comunicación con el presidente del de la Revolución Democrática para fijar una fecha

para la firma del acuerdo lo antes posible. “La idea es que podamos sumarnos al llamado que se hace a la civilidad en las elecciones, al respeto al mobiliario urbano”, manifestó Escobar, quien cuestionó que Morena se haya negado a participar en este pacto, al calificarlo de “el partido de la antinstitucionalidad, que está en contra de todo siempre y le

apuesta al fracaso de todo”. De su lado, Jimeno también manifestó que su partido firmará el pacto, al considerar que es necesario llegar a ese acuerdo de civilidad, que debe ser permanente y no nada más en tiempos electorales. De esta manera, se sumaron a los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, que avalan el pacto de civilidad.

con las delegaciones. Al manifestar su acuerdo de que no se suspendan programas sociales que ya son un derecho, como la pensión alimentaria para adultos mayores, Prepa sí o apoyos como a personas con discapacidad, Batres afirmó que Mancera aceptó la propuesta de Morena de emitir un comunicado personalizado a cada uno de los beneficiarios de los programas sociales, en el que se les informe que es su derecho recibirlos y nadie les puede pedir el voto a cambio y que si alguien lo hace incurre en un delito electoral, acción a la que se sumará una campaña del gobierno de la ciudad con promocionales y carteles. Insistió en su denuncia contra las autoridades de las delegaciones y algunas áreas del gobierno central por el reparto de apoyos como despensas, pintura, electrodomésticos, empleo temporal y agua, con el propósito el inducir el voto en favor del Partido de la Revolución Democrática en las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Coyoacán, Iztacalco, Tláhuac, Xochimilco, Álvaro Obregón e Iztapalapa. El presidente de Morena señaló que la reunión con el mandatario capitalino –en cuya palabra confía, dijo–, tuvo muy buenos resultados, pues éste se comprometió a que habrá sanciones a quienes violen la ley electoral, e incluso les informó que ya hay dos averiguaciones previas abiertas por estos casos.


30 CAPITAL •

MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

El líder panista en la capital sostiene que las evaluaciones de probidad no son obligatorias

Se opone Tabe a los controles de confianza, pero pide exhibir a candidatos con procesos abiertos ■

Dice que solicitará al jefe de Gobierno información relacionada con denuncias ante la PGJDF

BERTHA TERESA RAMÍREZ

El presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en el Distrito Federal, Mauricio Tabe, quien rechazó que los candidatos de ese instituto político se sometie-

ran a exámenes de control de confianza, dijo que solicitará al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, facilitar la información sobre las denuncias, averiguaciones previas y/o procedimientos administrativos abiertos que in-

volucren a los candidatos locales de todos los partidos, para que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) los publique. Tras señalar que los exámenes de confianza no son obligatorios, consideró que “conocer

IMPERICIA

las denuncias y/o querellas iniciadas en contra de alguno de los candidatos servirá a los electores para decidir y ejercer su voto el próximo 7 de junio”. A dos semanas de que se inicien las campañas locales, indicó

que “es necesario que los ciudadanos podamos conocer qué candidatos están denunciados y si tienen procesos abiertos o pendientes con la justicia”. Detalló que solicitará al jefe de Gobierno proporcionar la información relativa a las denuncias iniciadas tanto en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal como en la Contraloría General local en contra de alguno de los candidatos, para que sea publicada en los portales del Infodf y el IEDF, al tiempo que instó a ese organismo a poner en línea cuanto antes el portal con los datos generales de todos los contendientes.

Participan más de 100 elementos de la SSP

Detienen a 21 personas en un operativo en Cuautepec MIRNA SERVÍN VEGA

Un agente de la policía bancaria e industrial derrapó la motocicleta en que se transportaba y resultó herido. El hecho ocurrió en Niños Héroes y Doctor Velasco, en la colonia Doctores. Compañeros y paramédicos le proporcionaron los primeros auxilios ■ Foto Cuartoscuro

Por cometer faltas cívicas, 21 personas fueron detenidas en un operativo en Cuautepec, en la delegación Gustavo A. Madero. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) desplegó más de 100 policías en esta zona, considerada como de alta incidencia delictiva por riñas y venta de drogas. En este dispositivo participaron elementos adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana Cuautepec, a la Policía Metropolitana –granaderos– y a la Subsecretaría de Control de Tránsito, todos apoyados con ocho patrullas, 20 motopatrullas, 25 grúas, tres unidades de Fuerza de Tarea y un camión de los llamados “costeros”.

El operativo de vigilancia se extendió a las colonias Zona Escolar, Chalma de Guadalupe, La Pastora, Castillo Chico, Benito Juárez, Tlalpexco, Coyotes, Ahuehuetes, Vista Hermosa, Cuautepec de Madero, Castillo Grande, La Casilda, Loma de Palma, Zona Escolar Oriente, Tepetatal, La Forestal, Cuautepec El Alto, El Arbolillo, Jorge Negrete y Malacates. Los uniformados realizaron revisiones aleatorias a vehículos con características similares a automóviles robados recientemente en la zona. La dependencia informó que 43 vehículos fueron trasladados a diversos corralones y se realizaron 415 revisiones precautorias a transeúntes.

CIUDAD PERDIDA ◗ Campañas sin propuestas ◗ Sólo basura electoral ◗ Papa caliente en el IEDF on muy pocas las buenas noticias que provienen del escenario electoral. Se diga lo que se diga, la gente, cuando menos en la ciudad de México, hace ya algunas contiendas de este tipo dejó de creer que se trata de una justa en el terreno de lo que los políticos llaman “democracia”, y les conceden muy poca credibilidad a los funcionarios encargados de la elección y al resultado de la misma. Y para empezar, las campañas, claro, el tema que más disgusta a la ciudadanía es el de la contaminación que produce la basura que genera la disputa por los diferentes puestos que se juegan en la elección. La situación a este respecto es cada vez más preocupante porque no sólo va en el sentido de contaminación visual de la que se quejan cada vez más los ciudadanos, que miran su calles parchadas y sucias, sino también en cuanto a los gastos que los partidos políticos y las autoridades realizan para montar y quitar la propaganda que se pega, se cuelga o se entrega, cuando menos en esta ciudad. Los datos que se tienen al respecto

DE

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

nos cuentan parte de la historia negra de las elecciones en la capital del país. Por ejemplo, al concluir las elecciones del primer año de este siglo, es decir, en el 2000, el Gobierno del DF retiró de la vía pública 100 toneladas de propaganda política; para la contienda de 2003 ya eran 120 las toneladas de esa misma basura, que retiró la autoridad, y para 2005 se calcula que el desecho de la propaganda política se había incrementado, cuando menos en un 10 por ciento. Y después de la elección, para que el mobiliario urbano que se usó para dar a conocer no las ideas, no los programas políticos con los que pretenden convencer a la gente, sino las caras y si acaso una frase fabricada para alguno de ellos, vuelva a quedar como antes del agarrón político –cosa que se logra en muy pocas ocasiones– se han tenido que gastar hasta 15 millones de pesos, que para las actuales circuns-

PASADITA

De tal tamaño ha sido la producción de esa propaganda que en 2003 el Instituto Electoral del DF regaló a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos cerca de 100 toneladas de boletas electorales que en programa de reciclaje se convirtieron en 215 mil libros. Esa quizás sea la única buena noticia que se puede hallar de este episodio de lo que se ha dado en llamar “democracia” .

Hoy, el Instituto Electoral tendrá que tomar una decisión respecto de la participación de la señora Xóchitl Gálvez como candidata a la delegación Miguel Hidalgo. Sabidas son ya, en todos los ámbitos, las trampas de la mujer que dice vivir en el DF desde hace 17 años, pero su credencial para votar pertenece al estado de Hidalgo, lo que demuestra la mala fe de la hidalguense, quien seguramente pensó que si en su estado natal no conseguía nada, porque por allá no la quieren, tendría como salida de emergencia el DF para seguir medrando de los impuestos de la gente. Allá y las autoridades electorales que no gozan del mejor prestigio si dejan pasar a la señora, porque la gente no los va a perdonar.

Será muy importante mirar de cerca cuáles son las propuestas que tiene cada partido para no llenar las calles de la ciudad con propaganda, regularmente mentirosa, que termina como basura, y en ese mismo sentido el votante tendrá la posibilidad de premiar o condenar a aquellos que están en contienda. ¡Que así sea!

Y nada, que al que sí bajaron de la contienda fue a Ricardo Ríos Garza, hermano del procurador del DF y gente del primer círculo del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Dicen que el pecado de Ricardo Ríos fue no estar afiliado al PRD, como señalan sus estatutos, pero pocos se tragan la píldora. ¿Qué fue? ¿Qué pasó?

tancias de quiebra económica en el país parecen, desde todos los puntos de vista, un despilfarro.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 •

Desalojan a 200 personas por una fuga en red de gas natural ■ El operador de una retroexcavadora fractura tubería en la colonia Granada

■ Provoca intensa movilización de los cuerpos de emergencia; no hubo lesionados

MIRNA SERVÍN VEGA

Más de 200 personas fueron desalojadas debido a una fuga de gas en la calle Laguna de Mayrán, de la colonia Granada, en la delegación Miguel Hidalgo. No obstante la intensa movilización de los servicios de emergencia en la zona, no se reportaron personas heridas o intoxicadas. Los hechos ocurrieron poco después de las 17 horas cuando, de acuerdo con los primeros reportes, el operador de una retroexcavadora que trabajaba en la cimentación de un edificio en construcción golpeó una línea subterránea de gas natural, lo que ocasionó una fractura. Los trabajadores desalojaron inmediatamente la zona. Sin embargo, debido a la magnitud de la fuga, habitantes de tres edificios aledaños también fueron desalojados para evitar riesgos mayores. Personal de Protección Civil y elementos del Cuerpo de Bomberos acordonaron varias manzanas alrededor del sitio de la fuga, ubicado en la banqueta de la calle mencionada, casi esquina con Lago Como. Los trabajadores del inmueble en construcción, donde se veían logotipos de la empresa Construcciones Aldesem, fueron los primeros en abandonar la zona. Al llegar elementos de los cuerpos de emergencia y rescate, el desalojo se extendió a los condominios cercanos como medida de precaución, ya que la fuga continuaba. Alrededor de las 18 horas, los bomberos empezaron a colocar una prensa

Personal de Protección Civil desalojó a trabajadores de oficinas y habitantes de edificios aledaños a la zona donde el operador de una retroexcavadora rompió un tubo de gas natural en la colonia Granada ■ Fotos Cuartoscuro

metálica para controlar la salida del combustible. De acuerdo con informes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, personal de la empresa Gas Natural Fenosa, junto con los bomberos, repararon la filtración. Al comenzar la contingencia fueron los propios trabajadores de la constructora, con chaleco y casco, quienes colocaron cintas amarillas para delimitar la zona de la fuga. Momentos después, elementos policiacos cerraron la circulación desde Mariano Escobedo, en lo que terminaban de reparar la tubería.

El 22 de enero pasado, en la misma delegación, los alumnos y personal de dos escuelas fueron desalojados en la calle Presa Salinillas, de la colonia Irrigación, debido a la ruptura de un tubo de gas natural. De acuerdo con reportes, personal de Obras de la Miguel Hidalgo que reparaba una tubería de agua rompió una conexión de la red de este combustible. El 6 de enero, debido a obras de reparación en Polanco, dos inmuebles ubicados en la esquina de Presidente Masaryk y Hegel fueron desalojados por otra fuga de gas natural.

CAPITAL 31

La Ley de Movilidad permitirá modernizar el transporte: AMTM LAURA GÓMEZ FLORES

La nueva Ley de Movilidad facilitará la modernización del sector transporte y otorga “dientes” a las autoridades para impulsarlo, afirmó Jesús Padilla Zenteno, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM). Al anunciar el séptimo Congreso Internacional del Transporte, a realizarse del 23 al 25 de abril en la explanada de la delegación Cuauhtémoc, reconoció que existe resistencia de algunos sectores para mejorar el servicio que se ofrece a los usuarios, pero “debemos actuar”. La sustitución de 20 mil microbuses, que “ya dieron tres o más vueltas a su vida útil de siete años, es una necesidad impostergable, siendo la construcción de nuevos corredores viales de transporte o líneas de Metrobús la solución, contando con el apoyo de las autoridades”, afirmó. La legislación aprobada recientemente en el Distrito Federal, consideró, “será un ejemplo positivo para el resto de las ciudades del país, a pesar de la resistencia de algunos sectores, lo cual es natural, pero permitirá que este proceso de modernización sea mucho más eficiente”. Es indispensable que todos los involucrados se sienten a dialogar y discutir al respecto, a fin de caminar hacia la construcción de una ley nacional de movilidad, pues “estamos atrapados entre los que no queremos cambiar y los que cambian todo el tiempo sin fortaleza institucional e instrumentos que profesionalicen al sector”, afirmó.

STC: sufre Metro retrasos a causa de los pasajeros LAURA GÓMEZ FLORES

Una fuga de gas natural en el cruce de las avenidas Lago Como y Laguna de Mayrán, en la delegación Miguel Hidalgo, provocó la rápida intervención de los cuerpos de emergencia y rescate de la ciudad de México

Diariamente, la palanca de emergencia en los trenes del Metro se activa unas 200 veces de manera indebida; un promedio de 15 a 20 veces por línea, provocando retraso en su recorrido de tres a 10 minutos o hasta media hora, en perjuicio de los pasajeros. A ello se suma impedir el libre cierre de las puertas de los vagones, que son las partes más dañadas, lo cual implica retrasos de 10 a 20 segundos, aunque estos se convierten en minutos porque los trenes guardan una distancia entre sí, pero muchos tienen que salir de circulación para ser reparados. Desechar objetos en los vagones o arrojarlos a las vías, como huesos de chabacano, plumas o palitos de madera, es otro problema que enfrenta el Sistema de Transporte Colectivo (STC) en su operación diaria, que lleva a frenar la circulación, lo que se traduce en la ampliación del tiempo de espera en los andenes, retardos e inasistencia de los usuarios a sus trabajos o escuelas. De acuerdo con estadísticas del organismo, 35 por ciento de los pasajeros son empleados públicos y privados; 28, profesionistas, amas de casa y comerciantes, y 27 por ciento, estudiantes. La mitad de los 5.3 millones de personas que utilizan diariamente el servicio tienen entre 25 y 60 años. Los hombres son quienes más se transportan en las 12 líneas de la red, con 56 por ciento, siendo la estación con mayor afluencia Cuatro Caminos, con 46 millones 56 mil 83 usuarios al año, y la de menor afluencia Tlaltenco, con 783 mil 193.


MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

EMIR OLIVARES ALONSO

El alto consumo de alimentos con gluten, abundantes azúcares y grasas, así como de carnes y productos industrializados, altera la estructura celular de los seres humanos, proceso asociado a enfermedades como la obesidad, la diabetes y el cáncer. Por ello, Sofía Sánchez Piña, académica de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recomendó ser consciente de lo que se come y cambiar los hábitos de consumo, es decir, reducir la ingesta de los alimentos descritos. “Una buena alimentación natural será preventiva de la oxidación y el envejecimiento celular, incluso del cáncer”. Con motivo del Día Mundial de la Salud –que se conmemora este 7 de abril y que este año está dedicado a la inocuidad de los alimentos–, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer hace unos días que 2 millones de personas en el mundo, la mayoría niños, mueren anualmente por el consumo de alimentos insalubres. La comida con bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causa más de 200 enfermedades, desde diarreas hasta cáncer. Esto ha llevado a esta organización internacional a considerar la forma en que se come como un asunto de salud pública de impacto global. En entrevista, la especialista universitaria destacó que existen varios nexos entre lo que se ingiere y las enfermedades. Uno relacionado con la insalubridad y transmisión de infecciones, y el otro, más complejo, asociado a las nuevas formas de comer, a

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La salmonelosis, los padecimientos gastrointestinales y la infección por Escherichia coli, entre otros, enferman a más de 582 millones de personas en el mundo y matan a más de 350 mil cada año, indicó la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/ OMS), la cual explicó que estos padecimientos son ocasionados por ingerir comestibles insalubres como carne mal cocida, frutas y hortalizas contaminadas con heces o pesticidas y mariscos crudos que contienen biotoxinas marinas. En un documento que difundió por el Día Mundial de la Salud, que se conmemora este martes, señaló que los alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, desde diarreas hasta cáncer.

32

Los comestibles insalubres causan más de 200 padecimientos

Alerta la OMS sobre las “nuevas formas de comer” ■ Académica sugiere reducir el consumo de azúcares, grasas, gluten y otros la industrialización y al mercado de estos suministros. Explicó que cuando se consumen alimentos con gluten –como pan, pastas, harinas refinadas y arroz blanco– y abundantes en azúcares y grasas se genera una

impermeabilidad en la capa superficial de las células, lo que impide que los nutrientes se metabolicen. Esto provocará en primer lugar alteraciones bioquímicas, como acidez o malestar en el estómago tras el consumo de

comida, pero si esto se repite se vuelve crónico, hasta ocasionar colitis o gastritis, por ejemplo. Sánchez Piña aseveró que si bien “todo puede probarse”, lo mejor es consumir alimentos con nutrientes como frutas, verdu-

INMENSIDAD

Así lució la luna llena al amanecer de este lunes detrás de los Alpes suizos en la ciudad de Charrat, ubicada en el cantón del Valais ■ Foto Ap

La OPS señala que cada año mueren más de 350 mil

Se enferman en el mundo 582 millones de personas por alimentos contaminados Además estimó que anualmente una de cada cuatro personas en América sufre un episodio de enfermedad transmitida por alimentos. Los niños, las embarazadas, los inmunosuprimidos y los adultos mayores son los más vulnerables a este tipo de enfermedad. El lema de este día, que recuerda el aniversario de la fundación de la OMS en 1948, es Alimento seguro: del campo a la mesa, haz tu parte. “Las enfermedades causadas por alimentos contaminados constituyen un serio problema para la salud de la población y pueden poner en riesgo el desa-

rrollo, el comercio y el turismo de nuestros países”, señaló en el documento la directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne. “En América, con nuestra abundante producción de alimentos, podemos evitar la mayoría de estas enfermedades con programas fuertes de control de alimentos”, afirmó. Las interconexiones de las cadenas alimentarias mundiales han impulsado el aumento del número, frecuencia y lugar de las patologías mencionadas. La urbanización acelerada también ha incrementado los riesgos, ya que las personas consumen más co-

midas preparadas fuera de casa, que pueden no ser manipuladas o preparadas adecuadamente. “Identificar rápidamente los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos y responder a ellos en forma oportuna y coordinada es clave para minimizar su impacto sobre la salud de la población, así como sobre la economía de los países”, señaló en el comunicado Enrique Pérez, asesor principal en Enfermedades Transmitidas por los Alimentos y Zoonosis de la OPS/OMS. La organización indicó que si bien no existen datos regionales sobre los costos asociados a estos

ras, semillas y granos, pues son los que realmente alimentan al cuerpo humano. Detalló que en el desayuno se debe apostar por las frutas, sobre todo por su contenido de glucosa, pues, tras varias horas de ayuno, al despertar el cerebro requiere de ese elemento, por lo que las frutas frescas o jugos naturales son la opción. Para la comida, dijo, granos y semillas como frijoles, lentejas, garbanzos, chícharos y verduras (no hervidas) son el mejor alimento, los cuales pueden ser acompañados por porciones pequeñas de pescado, pollo o alguna carne magra (res o cerdo con poca grasa y con el menor número posible de conservadores). En la cena se puede consumir una ensalada acompañada de semillas, avena o granola. La especialista pidió estar atentos a productos como el pollo, pues en ocasiones, debido a procesos para modificar sus estructuras, sospechosamente tienen pechugas muy grandes; a los procesos de almacenaje, manipulación y conservación de la carne roja, la cual –agregó– es difícil de procesar por el intestino humano, por lo que al consumirla quedarán residuos que puedan causar alteración molecular. También aconsejó moderar el consumo de lácteos, en especial yogur, crema, queso y diversos tipos de leche; el de pan, galletas y postres cuya base de elaboración sea leche y harina. Además, evitar los productos refinados como azúcar y sal. “Lo recomendable es consumir 70 por ciento de proteína vegetal y 30 por ciento de proteína animal, así como beber mucha agua natural”.

padecimientos (atención, medicamentos, horas no laboradas por el paciente), se calcula que se pierden de 700 mil a 19 millones de dólares anuales en el Caribe y más de 77 mil millones en Estados Unidos. Añadió que los alimentos pueden contaminarse en cualquier eslabón de la cadena. “Por eso, todos los participantes deben tomar medidas para mantener la seguridad de los alimentos, desde el productor hasta el consumidor, pasando por el procesador y el vendedor. La manipulación adecuada en los establecimientos de comidas y en el hogar es igualmente imprescindible para prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos.” La OPS recomienda aplicar cinco medidas claves: mantener la higiene, separar los alimentos crudos de los cocidos, cocerlos totalmente, mantenerlos a temperaturas seguras y utilizar agua e ingredientes crudos seguros.


MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 •

CIRO PÉREZ SILVA

El gobierno de México analiza poner en marcha un programa de maestros bilingües para atender a cerca de 500 mil menores repatriados de Estados Unidos, la mayoría de los cuales no habla español, afirmó Reyna Torres Mendívil, directora general de Protección a Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Los datos más recientes precisan que en el ciclo escolar 2013-2014, 307 mil niños de origen extranjero se inscribieron en planteles de educación básica en México, de los cuales 289 mil 727 nacieron en Estados Unidos de padres mexicanos. El resto proviene de Canadá (mil 507), Centroamérica y el Caribe (5 mil 225), Sudamérica (4 mil 870), Asia (mil 731), Europa (3

ALFREDO MÉNDEZ

El juez federal en materia civil Guillermo Campos admitió este lunes a trámite la demanda de acción colectiva que presentó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) contra los gobiernos del Distrito Federal y del estado de México, que permiten la descarga clandestina de aguas negras en la presa San Joaquín, ubicada en la zona de Tecamachalco. Se trata de la primera demanda presentada por la Profepa bajo la figura de acción colectiva difusa, vigente desde 2012, con la que pueden defenderse intereses de grupos indeterminados de personas. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) y la Comisión de Aguas del Estado de México fueron emplazados por el juez Campos para responder a la demanda de la Profepa en los próximos tres días hábiles, a partir de ser notificadas. La parte sustancial de la demanda es la que se relaciona con el propósito de la Profepa de que se declare por vía judicial que ambos órganos “son ambientalmente responsables por la contaminación de la presa, ocasionando con ello daños al ambiente y por consecuencia a la salud de la población aledaña al lugar afectado”. Antes de la sentencia judicial (que podría tardar varios meses), la Profepa pidió que en lo inmediato el juez ordene contener las descargas de aguas residuales, iniciar los trabajos de remediación y limpieza en la presa, analizar la toxicidad de las aguas e informar si hay empresas cercanas que estén arrojando aguas no tratadas, como medidas cautelares. Se prevé que esta misma semana el juez Campos se pronuncie en relación con las mismas. Entre sus argumentos, la Profepa sostuvo que la presa San Joaquín es una de las más grandes del valle de México, con capacidad para 359 mil metros cúbicos, pero durante más de 50 años ha recibido descargas de drenajes de la delegación Mi-

La mayoría de ellos no hablan español: funcionaria de la SRE

Analizan programa bilingüe para niños repatriados de EU ■ En cada uno de los pasados seis años fueron deportados 275 mil mexicanos mil 687), África (181) y Oceanía (197). De ellos, 69 mil 945 cursan el nivel prescolar, 189 mil 135 van en primaria y 48 mil 45 en secundaria, aunque hay muchos otros menores no registrados por diversas causas, lo que eleva el número de niños que demandan ser atendidos educativamente. De acuerdo con un estudio del Instituto de las Mujeres en Mi-

gración (Imumi), además de los problemas que implica insertarse en el ámbito escolar sin hablar español, “uno de los retos que manifiestan las familias trasnacionales que viven entre Estados Unidos y México es la inscripción, continuación o acceso a beneficios en el sistema educativo mexicano para sus hijas e hijos. De acuerdo con las normas de la Secretaría de Educación

Pública (SEP), las niñas, niños y adolescentes pueden inscribirse a la escuela aun sin presentar todos los documentos requeridos. No obstante, la inscripción es temporal y condicionada hasta la entrega de todos los documentos solicitados”. Sin embargo, algunas escuelas del país no permiten la inscripción de estos menores por falta de conocimiento de las normas.

Es la primera acción colectiva emprendida por la dependencia

Admiten demanda de la Profepa contra Edomex y DF por contaminar presa guel Hidalgo del Distrito Federal y del municipio mexiquense de Naucalpan. Los principales afectados por la contaminación del embalse

son los vecinos de las zonas residenciales de Tecamachalco y Lomas Hipódromo, cuyos habitantes han presentado desde 2012 escritos de reclamación a

la Profepa ante la pestilencia en el lugar y los daños a vías respiratorias, así como otros padecimientos que, refieren, afectan a unas 3 mil familias de la zona.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 33

En los pasados cuatro años se han documentado casos de niños en condición migratoria que no tienen acceso efectivo a la educación por no haber podido tramitar la apostilla y traducción del acta de nacimiento, requerida por la SEP para la continuación o formalización de su inserción escolar. Asimismo, hay madres o padres mexicanos que no han podido inscribir en el Registro Civil las actas de nacimiento de sus hijos para obtener la doble nacionalidad e inscribirlos en la escuela como mexicanos. En entrevista con La Jornada, Torres Mendívil señaló que el tema educativo, así como el acceso a servicios públicos para la población mexicana de retorno, ha tomado relevancia debido a que en los pasados seis años han sido deportados un promedio anual de 275 mil mexicanos, a quienes se suman los connacionales que regresan de forma voluntaria. El estudio para el programa de maestros bilingües pretende enfrentar el problema de los menores de manera inicial, en aquellos estados con mayor número de alumnos en estas condiciones. Datos del Imumi destacan que en todas las entidades del país, incluso en el Distrito Federal, existen alumnos “en contextos migratorios” inscritos en educación básica. Chihuahua aparece a la cabeza, con más alumnos en esta situación (39 mil 349) y Campeche con apenas 568.

Marcharán a Gobernación el 14 de abril

Buscan empleadas del hogar hacer visibles sus precarias condiciones laborales CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Trabajadoras domésticas se manifestarán el 14 de abril ante la Secretaría de Gobernación para exigir a su titular, Miguel Ángel Osorio, que envíe al Senado para su estudio y ratificación el documento del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, que México firmó en 2011. Agrupadas en el Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (Caceh), que encabeza Marcelina Bautista, las empleadas del hogar demandarán el reconocimiento al trabajo doméstico y respeto a sus derechos humanos y laborales. Este sector insiste en que se visibilicen los malos tratos, la sobrexplotación y las precarias condiciones laborales que padecen las trabajadoras del hogar. En su momento han dicho que el convenio marca de forma mínima derechos como jornadas de trabajo, descansos y, sobre todo, trato digno hacia ellas, que no son consignados por las leyes actuales. En la Carta de los Derechos de las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, el Caceh subraya que estas empleadas realizan tareas en casas ajenas a cambio de

un salario, pero que laboran en medio de injusticias. “Nos empleamos en casas sin saber el horario de trabajo ni descansos en los días marcados por la ley; nos contratamos con el riesgo de sufrir violencia o de ser despedidas sin liquidación a falta de un contrato por escrito; sin derecho a enfermarnos, porque no tenemos servicio médico, y porque si es necesario faltar, no nos pagan los días e incluso nos pueden correr por no asistir. Estas y muchas otras arbitrariedades son permanentes en la vida de las trabajadoras del hogar. Caceh, con experiencia en la lucha en favor del sector, considera que el mejor marco para realizar esta tarea es el de los derechos humanos, porque son los reconocidos para las mujeres y hombres en todo el mundo, y aunque no siempre son respetados, nosotras adoptamos la responsabilidad de trabajar para que se respeten.” El documento, que aporta información sobre salarios, jornada de trabajo semanal, días de descanso, contrato de trabajo y vacaciones, por mencionar algunos (se puede consultar en http://www.caceh.org.mx/resources/Carta.pdf), explica que en los derechos hu-

Trabajadoras domésticas han denunciado reiteradamente que laboran en situaciones de riesgo y explotación ■ Foto Francisco Olvera

manos están los laborales, “a los cuales como empleadas del hogar damos especial importancia, por ser los que menos se respetan. Desde el área de los derechos hu-

manos también podemos aprender sobre temas que nos afectan, tales como la violencia intrafamiliar y las cuestiones de salud sexual, entre otros”.


34 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

EDICTO AL C. AGUSTĂ?N MENDOZA ESCALANTE.

DisposiciĂłn Jueza en primera instancia adscrita al Juzgado DĂŠcimo Primero Especializado en Asuntos Financieros, promueve AGUSTĂ?N DE TERESA CASTRO, JUICIO ORAL MERCANTIL, expediente 644/2014 contra AGUSTĂ?N MENDOZA ESCALANTE, en tĂŠrminos de los autos de fecha dieciocho de diciembre de dos mil catorce y veinte de febrero de dos mil quince, se ordena emplazar a AGUSTIN MENDOZA (6&$/$17( D ĹľQ GH TXH HQ HO WÂŤUPLQR GH QXHYH GÂŻDV D SDUWLU GHO GÂŻD VLJXLHQWH de la Ăşltima publicaciĂłn se presente al Juzgado a dar contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra dentro de la acciĂłn principal, designe abogado, seĂąale GRPLFLOLR SDUD UHFLELU QRWLĹľFDFLRQHV SHUVRQDOHV DSHUFLELGD GH QR KDFHUOR VH WHQGUÂŁ SRU FRQWHVWDGD HQ VHQWLGR QHJDWLYR \ VXEVHFXHQWHV QRWLĹľFDFLRQHV VH KDUÂŁQ SRU OLVWD FRSLDV GH WUDVODGR TXHGDQ D VX GLVSRVLFLÂľQ HQ OD 6HFUHWDUÂŻD GH HVWH -X]JDGR PublicaciĂłn que se realizarĂĄ por tres veces de forma consecutivas en el periĂłdico La -RUQDGD \ HQ HO SHULÂľGLFR HO 6RO GH 3XHEOD + 3XHEOD GH = GH PDU]R LA C. DILIGENCIARIA LIC. ANA LILIA LĂ“PEZ HERRERA

EDICTOS SE CONVOCAN POSTORES PRIMERA ALMONEDA Juzgado 4o. Civil SecretarĂ­a A Expediente 666/2011 En cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha veintisĂŠis de febrero y tres de marzo del aĂąo en curso deducido en el juicio EJECUTIVO MERCANTIL, seguido por MAGAĂ‘A CORIA MARĂ?A PATRICIA ELISABETH en contra de ANTONIO SALVADOR CARRILLO LEĂ“N. Expediente 666/2011., la C. Juez Cuarto de lo Civil de esta Capital seĂąala LAS TRECE HORAS DEL DĂ?A TREINTA DE ABRIL DEL DOS MIL QUINCE para que tenga verificativo al audiencia de remate en PRIMERA ALMONEDA DEL INMUEBLE embargado ubicado EN TAJĂ?N NĂšMERO 669 MANZANA 39, LOTE 24 COLONIA VÉRTIZ NARVARTE CĂ“DIGO POSTAL 03650 DELEGACIĂ“N BENITO JUĂ REZ, DISTRITO FEDERAL, sirviendo como base para el remate la cantidad de SEIS MILLONES CIENTO CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N., siendo postura legal que cubra dicha cantidad. ATENTAMENTE MĂŠxico, D.F., a 09 de marzo 2015 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Bâ€? LIC. KARLA VANESA PONCE MERAZ

EDICTO

NOTIFICACIĂ“N A: MANUEL A. MARTĂ?NEZ En el Exp. 775/2005 juicio ORDINARIO CIVIL promovido por RODRĂ?GUEZ GONZĂ LEZ JOSÉ FRANCISCO Y OTROS en contra de JOSÉ AGUILAR HERNĂ NDEZ Y OTROS. EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD. DictĂł Sentencia Definitiva que cuyos puntos resolutivos dice. MĂŠxico, Distrito Federal a veinticinco de abril del dos mil siete. PRIMERO. Ha sido procedente de la vĂ­a Ordinaria Civil, en la cual los actores acreditaron parcialmente sus pretensiones, el codemandado JOSÉ AGUILAR HERNĂ NDEZ no acreditĂł sus excepciones y defensas, y la codemandada REGISTRO PĂšBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL, acreditĂł parcialmente sus excepciones y defensas, en consecuencia: SEGUNDO. Se declara que JOSÉ FRANCISCO RODRĂ?GUEZ GONZĂ LEZ, JOSÉ ABEL DOMĂ?NGUEZ GONZĂ LEZ y LUIS ALBERTO DOMĂ?NGUEZ GONZĂ LEZ han consumado la prescripciĂłn respecto de la CASA MARCADA CON EL NĂšMERO 63 DE LA CALLE DE CUERNAVACA, CONSTRUIDA SOBRE UNA FRACCIĂ“N DEL LOTE 64 DE LA MANZANA 300 DE LA COLONIA CONDESA, DELEGACIĂ“N MIGUEL HIDALGO, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, con una superficie de 260.00 metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: AL NORORIENTE, en 20 metros con propiedad particular; AL SURPONIENTE, en 20 metros con propiedad particular; AL SURORIENTE, en 13 metros con calle Cuernavaca, y AL NORPONIENTE, en 13 metros con propiedad particular, y que por ende, ha adquirido la propiedad de dicho inmueble, en los tĂŠrminos del tercer considerando de este fallo. TERCERO. Se ordena al Director del Registro PĂşblico de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal, que realice la cancelaciĂłn parcial de la inscripciĂłn como propietario del inmueble en litigio que obra a favor del codemandado MANUEL A. MARTĂ?NEZ, registrado en la SECCIĂ“N PRIMERA, SERIE “Aâ€?, TOMO 64, VOLUMEN 6o, FOJA 110, PARTIDA 456, Ăşnica y exclusivamente en cuanto hace a la fracciĂłn de DOSCIENTOS SESENTA METROS CUADRADOS, e inscriba a favor de los actores la presente sentencia, en atenciĂłn a que la misma sirve de tĂ­tulo de propiedad, ordenĂĄndose girar el oficio correspondiente a dicha instituciĂłn acompaĂąada de copia certificada por duplicado de la presente resoluciĂłn. CUARTO. GĂ­rese el oficio ordenado en el tercer considerando de este fallo. QUINTO. No se hace especial condena en costas. SEXTO. Copia autoriza del presente fallo, glĂłsese al cuaderno de legajo de sentencias que lleva este Juzgado. SÉPTIMO. NOTIFĂ?QUESE. ASĂ?, definitivamente juzgado lo sentenciĂł y firma el C. Juez CuadragĂŠsimo Tercero Civil del Distrito Federal, LICENCIADO RAĂšL BECERRIL PĂ EZ, quien actĂşa con Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe. DOY FE. MĂŠxico, D.F. A 30 de agosto del 2013. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. MARĂ?A JULIETA VALDEZ HERNĂ NDEZ.

EDICTO

EDICTO

Integrantes del MAES marcharon de la Facultad de FilosofĂ­a a RectorĂ­a â– MarĂ­a Luisa Severiano

â–

“Insuficiente, incremento en la matrĂ­cula de universidadesâ€?

ManifestaciĂłn en la UNAM de excluidos de la educaciĂłn superior EMIR OLIVARES ALONSO

Estudiantes que fueron excluidos del primer concurso de ingreso a la Universidad Nacional AutĂłnoma de MĂŠxico (UNAM) se manifestaron ayer frente a RectorĂ­a en demanda de que se incremente la matrĂ­cula en ĂŠsta y otras casas pĂşblicas de estudios superiores. El problema, seĂąalaron, no es la falta de capacidades o de conocimientos, sino la carencia de espacios. Exigieron a las autoridades federales la creaciĂłn de nuevas universidades en la zona metropolitana que ofrezcan un nivel educativo equiparable a la UNAM, el Instituto PolitĂŠcnico Nacional o las universidades AutĂłnoma Metropolitana y AutĂłnoma de la Ciudad de MĂŠxico. Cerca de 60 miembros del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la EducaciĂłn Superior (MAES) entregaron un documento dirigido al rector de la UNAM, JosĂŠ Narro Robles, en el que reconocen que ĂŠsta ha incrementado su matrĂ­cula en aĂąos recientes, lo cual, sin embargo, consideran insuficiente. “No estamos ciegos ante el crecimiento de la matrĂ­cula de la UNAM en los Ăşltimos aĂąos, pero tambiĂŠn sabemos que no alcanza para compensar los aĂąos de rezago, y que si no estĂĄ acompaĂąada de otras medidas no es una contribuciĂłn significativa ante el problema que enfrenta nuestra sociedad.â€? Solicitaron mayor esfuerzo para dar cabida a los miles de aspirantes que son excluidos de las universidades pĂşblicas, que –calculan– ya suman 200 mil cada aĂąo en el conjunto de las instituciones. En los prĂłximos dĂ­as el MAES comenzarĂĄ una serie de actividades para difundir su labor y mostrar “la trĂĄgica realidadâ€? de quienes no obtienen un lugar en las universidades pĂşblicas.

SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIAL DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO, PROMOVIDO POR CEJUDO CEBALLOS CAROLINA, EN CONTRA DE ALFONSO CHICHINO LIMA Y OTRO, NÚMERO DE EXPEDIENTE 1238/2012, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, seùaló las ONCE HORAS DEL D�A DIECISIETE DE ABRIL PROXIMO SDUD TXH WHQJD YHULÀFDWLYR OD DXGLHQFLD GH UHPDWH HQ PRIMERA ALMONEDA UHVSHFWR GHO ELHQ LQPXHEOH HPEDUJDGR UBICADO EN CALLE LOMA DEL CONVENTO, NÚMERO 105, LOTE 24, MANZANA 7 (TAMBIÉN CONOCIDO COMO EL NÚMERO 13, LOTE 24, MANZANA 7), COLONIA LOMAS DE TARANGO,CÓDIGO POSTAL 01620, DELEGACIÓN à LVARO OBREGÓN, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL FX\DV PHGLGDV \ FROLQGDQFLDV REUDQ HQ ORV DYDO~RV UHQGLGRV HQ DXWRV \ FX\R SUHFLR GH DYDO~R HV SRU OD FDQWLGDG GH $1,768,000.00 (UN MILLÓN SETECIENTOS SESENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.) VLHQGR SRVWXUD OHJDO OD TXH FXEUD ODV DOS TERCERAS PARTES GHO SUHFLR GH DYDO~R 0p[LFR 'LVWULWR )HGHUDO D GH (QHUR GH

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B� LIC. CIRO CUETO DE LA CRUZ

EDICTOS SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT), EN CONTRA DE SAMUEL SALVATIERRA CRUZ Y OTRA, EXPEDIENTE NĂšMERO 237/2010, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SEĂ‘ALĂ“ LAS ONCE HORAS DEL DĂ?A DIECISIETE DE ABRIL DE DOS MIL QUINCE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO CONSISTENTE EN LA VIVIENDA NĂšMERO 18 DEL CONDOMINIO NĂšMERO 5 CONSTITUIDO SOBRE EL LOTE 5 MANZANA 1 RESULTANTE DE LA SUBDIVISIĂ“N DE LA FRACCIĂ“N “B UNOâ€? MARCADA CON EL NĂšMERO OFICIAL 3 PROVISIONAL DE LA CALLE SIN NOMBRE, EN LA COLONIA VILLAS DE AYOTLA, MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, SIENDO PRECIO DE AVALĂšO LA CANTIDAD DE $365,000.00 (TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHO PRECIO. MĂŠxico, D.F., a 25 de Febrero del 2015. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€?. LIC. ALEJANDRA E. MARTĂ?NEZ LOZADA.

EDICTO JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por FRANCO GONZĂ LEZ JOSÉ FERNANDO, en contra de EDUARDO ISRAEL ARENAS YEDRA Y SILVIA CASTILLO DE LA VEGA, expediente 666/2011 acumulado al 689/2011. El C. Juez DĂŠcimo Cuarto de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Mtro. En Derecho FRANCISCO RENÉ RAMĂ?REZ RODRĂ?GUEZ, ordenĂł publicar el siguiente edicto en base al auto de fecha diez de marzo de dos mil quince: “...Se convocan postores a la subasta en primera almoneda que tendrĂĄ lugar en el local del Juzgado DĂŠcimo Cuarto de lo Civil del Distrito Federal, el prĂłximo dĂ­a veintisiete de abril del dos mil quince a las diez horas con treinta minutos, siendo objeto de remate el inmueEOH LGHQWLĂ€FDGR \ XELFDGR HQ OD casa 48 de la calle Retorno 48, y terreno sobre el que estĂĄ construida que es el lote 45, manzana J, Supermanzana 6, Colonia Avante, CĂłdigo Postal 04460, DeleJDFLyQ &R\RDFiQ 'LVWULWR )HGHUDO FRQ XQD VXSHUĂ€FLH GH m2. en el precio de GRV PLOORQHV GRVFLHQWRV FXDWUR mil quinientos pesos 00/100 moneda nacional) \ SDUD WRPDU SDUWH en la subasta los licitadores deberĂĄn consignar previamente mediante billete de depĂłsito una cantidad igual por lo menos al diez por ciento en efectivo del valor del bien embargado, que sirve de base para el UHPDWH VLQ FX\R UHTXLVLWR QR VHUiQ DGPLWLGRVÂľ (Q OD LQWHOLJHQFLD GH TXH OD VXEDVWD GHEHUi DQXQFLDUVH SRU PHGLR GH HGLFWRV TXH VH Ă€MDUiQ por tres veces dentro de nueve dĂ­as en el periĂłdico “La Jornadaâ€?, asĂ­ como en la tesorerĂ­a del Distrito Federal. Debiendo mediar entre OD ~OWLPD SXEOLFDFLyQ \ OD IHFKD GHO UHPDWH HO WpUPLQR GH FLQFR GtDV KiELOHV 6H Ă€My HO SUHFLR GHO ELHQ VXEDVWDGR EDVDGR HQ OR GLVSXHVWR SRU HO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH &RPHUFLR Âľ 0p[LFR ' ) D GH PDU]R GH & 6(&5(7$5,$ '( $&8(5'26 ´%Âľ /,& *$%5,(/$ 3$',//$ 5$0ĂŒ5(=

EDICTO Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la Federación, Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, diez de marzo de dos mil quince. A JOSÉ PABLO PÉREZ VENTURA. En los autos del juicio de amparo 133/2014VIII y su acumulado 136/2014-IV, promovido por Rodrigo Jaramillo Regalado, contra la orden de aprehensión emitida en la causa penal 1P2313-25, por la Juez de Control del Juzgado de Oralidad en, Materia Penal de la Segunda Región del Estado de Guanajuato, con Base en Valle de Santiago, residente en PÊnjamo, Guanajuato, se acordó: Notifíquese por medio de edictos al tercero interesado JosÊ Pablo PÊrez Ventura, para que dentro del tÊrmino de treinta días, contados a partir del siguiente al de la última publicación de los edictos, comparezca a este juzgado a deducir sus derechos en el presente juicio de amparo. La audiencia constitucional tendrå verificativo a las nueve horas con diez minutos del nueve de abril de dos mil quince. Publíquese por tres veces con intervalos de siete días håbiles en sí, en el Diario Oficial de la Federación, y en el periódico La Jornada por ser uno de los de mayor circulación en la República Mexicana. Atentamente. Irapuato, Guanajuato, diez de marzo de dos mil quince. Juez Noveno de Distrito en el Estado. Karla María Macías Lovera.

EXPEDIENTE: 668/2013 SECRETARĂ?A “Bâ€? En los autos del Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por TERRAZAS ESCALANTE MARGARITA en contra de GODĂ?NEZ VIERA SALVADOR NOTARIO PĂšBLICO 42 DEL D.F. Y OTROS, expediente 668/2013, el c. Juez dictĂł un auto que a la letra dice: MĂŠxico, Distrito Federal, a cinco de marzo de dos mil quince. AgrĂŠguese a sus autos el escrito de la parte actora, visto su contenido, se tienen por hechas sus manifestaciones y como lo pide deberĂĄn realizarse las publicaciones ordenadas por el auto de fecha nueve de febrero de dos mil quince, deberĂĄ realizarse en el periĂłdico La Jornada, esto Ăşnicamente en substituciĂłn del periĂłdico el universal, por lo que elabĂłrense los edictos correspondientes a fin de dar cumplimiento al proveĂ­do antes mencionado. Por otro lado se tienen por devueltos los edictos a que hace menciĂłn. NotifĂ­quese. Lo proveyĂł y firma el C. Juez SexagĂŠsimo Cuarto de lo Civil, Licenciado Ă“scar Nava LĂłpez, asistido del Secretario de Acuerdos “Bâ€? Licenciado Roberto Alfredo ChĂĄvez SĂĄnchez, que da fe. Doy Fe, asĂ­ como al auto de fecha MĂŠxico, Distrito Federal, a nueve de febrero de dos mil quince. AgrĂŠguese a sus autos el escrito de la parte actora, y tomando en consideraciĂłn que no fue posible localizar al demandado INCUBADORAS OJO CLARO, SOCIEDAD DE PRODUCCIĂ“N RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, en del domicilio convencional como lo solicita el ocursante, atento a lo dispuesto por el artĂ­culo 1070 y el 1071 del CĂłdigo de Comercio emplĂĄcese al codemandado por medio de edictos que deberĂĄn publicarse por POR TRES VECES CONSECUTIVAS en dos periĂłdicos, uno de cobertura nacional y otro de circulaciĂłn en el Distrito Federal, o sea, PERIĂ“DICO EL UNIVERSAL y en el DIARIO DE MÉXICO, para que dentro del tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS den contestaciĂłn a la demanda y para que seĂąalen domicilio dentro de esta jurisdicciĂłn para oĂ­r y recibir notificaciones, apercibida que en caso de no hacerlo le surtirĂĄn las notificaciones, aun las de carĂĄcter personal por medio de BoletĂ­n Judicial, anotando en dicho edicto las prestaciones reclamadas en el presente asunto, atento a lo dispuesto por el artĂ­culo 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria al de Comercio. NotifĂ­quese. Lo proveyĂł y firma el C. Juez SexagĂŠsimo Cuarto de lo Civil. Licenciado Ă“scar Nava LĂłpez, asistido del Secretario de Acuerdos “Bâ€? Licenciado Roberto Alfredo ChĂĄvez SĂĄnchez, que da fe; asĂ­ como las SIGUIENTES PRESTACIONES, Demandados del LICENCIADO SALVADOR GODĂ?NEZ VIERA NOTARIO PĂšBLICO 42 DEL DISTRITO FEDERAL, C. SUBDIRECTOR DEL REGISTRO PĂšBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE QUERETARO, DEL DISTRITO DE TOLIMĂ N, C. ANTONIO VELĂ ZQUEZ JUĂ REZ, INCUBADORAS OJO CLARO, SOCIEDAD DE PRODUCCIĂ“N RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, C. JAVIER CORTÉS KUHNE, C. ESTEBAN MĂ RQUEZ COVARRUBIAS, C. SUSANA CORTÉS KUHNE, las siguientes prestaciones: la declaraciĂłn de Nulidad Absoluta y Orden, para que se deje sin efecto legal alguno de forma retroactiva, respecto de la Asamblea General Extraordinaria de Socios, indebidamente denominada “Asamblea General de Extraordinaria de Accionistasâ€?, de la persona moral denominada INCUBADORAS OJO CLARO, S. de R.L. DE C. V., celebrada de forma ilegal el dĂ­a cinco de julio de dos mil once, asĂ­ como de los acuerdos tomados durante la reuniĂłn y sus consecuencias jurĂ­dicas, por no haberse efectuado la convocatoria correspondiente de acuerdo con los estatutos sociales, con las disposiciones legales aplicables y en virtud de haberse tomado mĂşltiples resoluciones en contravenciĂłn con los mismos estatutos sociales y a las leyes respectivas. A. Como consecuencia de lo solicitado en la prestaciĂłn que antecede la declaraciĂłn de Nulidad Absoluta y Orden, para que se deje sin efecto legal alguno de forma retroactiva, la Escritura 151,423 del protocolo del Notario PĂşblico 42 del Distrito Federal, Licenciado Salvador GodĂ­nez Viera, otorgada el veinte de septiembre de dos mil once, mediante la cual se hace constar la protocolizaciĂłn del Acta de la Asamblea General Extraordinaria de Socios, indebidamente denominada “Asamblea General de Extraordinaria de Accionistasâ€?, descrita en el inciso anterior, misma que se realizĂł a peticiĂłn del Licenciado Antonio VelĂĄsquez JuĂĄrez, en su carĂĄcter de Delegado Especial de esa ilegal reuniĂłn de socios. B. Como consecuencia de lo solicitado en las prestaciones anteriores, la declaraciĂłn de Nulidad Absoluta y Orden para que se deje sin efecto legal alguno y de forma retroactiva, respecto de la inscripciĂłn realizada el catorce de noviembre de dos mil once, con motivo de la protocolizaciĂłn de la ilegal asamblea cuya nulidad se demanda, ante la SUBDIRECCIĂ“N DEL REGISTRO PĂšBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE QUERÉTARO, DEL DISTRITO DE TOLIMĂ N, en el FOLIO 31, OP, 4. SECCIĂ“N PERSONAS MORALES INCUBADORAS OJO CLARO, S. DE P. R. DE R. L. DE C.V. C. Como consecuencia de lo solicitado con anterioridad, ordenar se deje sin efecto alguno retroactivamente, los acuerdos tomados en la ilegal Asamblea General Extraordinaria de Socios, indebidamente denominada “Asamblea General de Extraordinaria de Accionistasâ€?, cuya nulidad se demanda, ordenando se retrotraiga cualquier consecuencia jurĂ­dica o material que se hubiere generado como consecuencia de los acuerdos tomados durante la ilegal reuniĂłn. D. Igualmente ordenar se deje sin efecto legal alguno, retroactivamente los otorgamientos de poderes y nombramientos conferidos durante la Asamblea General Extraordinaria de Socios, indebidamente denominada “Asamblea General de Extraordinaria de Accionistasâ€?, cuya nulidad se demanda, asĂ­ como todo acto jurĂ­dico realizado en ejercicio de las facultades que fueran conferidas en la misma para representar a la sociedad INCUBADORAS OJO CLARO, S. De P.R. de R.L. de C.V. E. Como consecuencia de lo solicitado con anterioridad, ordenar se deje sin efecto alguno retroactivamente las revocaciones de poderes y nombramientos efectuadas durante la ilegal Asamblea General Extraordinaria de Socios, indebidamente denominada “Asamblea General de Extraordinaria de Accionistasâ€?, cuya nulidad se demanda. F. Como consecuencia de lo solicitado anteriormente, ordenar que subsisten todos y cada los acuerdos tomados con anterioridad a la reuniĂłn de socios cuya nulidad se demanda, por la Asamblea General Extraordinaria de Socios, indebidamente denominada “Asamblea General de Extraordinaria de Accionistasâ€?, de la sociedad demandada INCUBADORAS OJO CLARO, S. De P.R. de R.L. de C.V. G. Condenar a los demandados a responder y restitutir a la parte actora en los derechos que le hubieren sido afectados con motivo de los efectos legales que se hayan generado con la celebraciĂłn de la ilegal reuniĂłn de socios cuya nulidad se demanda, ordenando se retrotraiga toda consecuencia jurĂ­dica para que se preserven las cosas en el estado en que se encontraban antes de la celebraciĂłn de la ilegal reuniĂłn. H. El pago de gastos y costas que se generen con motivo de la tramitaciĂłn de este juicio. MEXICO, D.F., A DIEZ DE MARZO DEL 2015. EL SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€? LIC. ROBERTO ALFREDO CHĂ VEZ SĂ NCHEZ.


MARTES 7 DE ABRIL DE 2015 •

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Pese a que el trastorno bipolar, enfermedad mental que ocasiona cambios súbitos en el estado de ánimo, no tiene cura, con un diagnóstico temprano se puede dar el tratamiento adecuado y controlar los síntomas, afirmaron expertos. Especialistas en siquiatría de la Secretaría de Salud reconocieron que no es fácil diagnosticar a una persona con trastorno bipolar, debido a que los síntomas pueden parecerse a otros padecimientos, como esquizofrenia y depresión. Indicaron que además existen varios factores que pueden ocasionar el trastorno bipolar, entre ellos la situación genética, debido a que la enfermedad suele ser hereditaria, aunque el mal también

■ Aseguran

JUSTICIA 35

Un tratamiento adecuado para el trastorno bipolar mejora la calidad de vida: expertos ■

La valoración se complica por la similitud de los síntomas con otros padecimientos, afirman

puede presentarse cuando hay alguna anormalidad en la estructura y función del cerebro. Dicha enfermedad es considerada grave, pues afecta la calidad de vida y el entorno social de las personas perjudicadas. Ante esto, los expertos recomendaron que tanto pacientes como familiares o personas cercanas a ellos estén atentos a cual-

quier cambio intempestivo del estado de ánimo, para acudir de inmediato a unidades del sistema nacional de salud. Dichas variaciones en el comportamiento de las personas bipolares se denominan “episodios anímicos”, que pueden llegar a ser intensos y ocurren junto con cambios extremos en sus niveles de energía.

La novena angelina derrota 6-3 a Padres de San Diego

Adrián González pega jonrón en el triunfo de Dodgers en Grandes Ligas LOS ÁNGELES.

El toletero mexicano Adrián González pegó su primer jonrón este lunes en la victoria de Dodgers de Los Ángeles 6-3 ante Padres de San Diego durante la campaña 2015 del beisbol de Grandes Ligas. Ante más de 53 mil aficionados congregados en el Dodger Stadium, González (1) salió con la pólvora seca, al irse de 5-3, con dos carreras anotadas y una más remolcada, recibió un ponche y una vez fue dejado en las bases. El primera base mexicano pegó un doblete y su primer cuadrangular de la campaña 2015, en la cuarta entrada, solitario y por todo el prado derecho del repleto Dodger Stadium. Además de González, Jimmy Rollins (1) también conectó un jonrón de tres carreras en el octavo tramo, en favor del conjunto angelino. El dominicano Joel Peralta (1-0) se apuntó la victoria en labores de relevo, mientras Chris Hatcher (1) lo apoyó con el rescate. Shawn Kelley (0-1) cargó con la derrota. Clayton Kershaw, estelar abridor de Dodgers, trabajó seis rollos con seis hits, tres carreras toleradas, dos bases y nueve ponches recetados, para irse sin decisión. El relevista sonorense Fernando Salas tuvo un gran debut en la campaña, pese a que su equipo, Angelinos de Los Ángeles, cayó por pizarra de 4-1 ante Marineros de Seattle en el Safeco Field. Salas logró un estupendo cierre de partido para los Angelinos, aunque el daño ya estaba hecho, con un trabajo perfecto en una entrada completa, en la cual bajó la cortina para evitar mayores daños del ataque de Marineros.

Y

que el diganóstico temprano contribuye a alcanzar el objetivo

◗ AL CIERRE ■

SOCIEDAD

El toletero mexicano Adrián González contribuyó este lunes al triunfo de Dodgers de Los Ángeles ■ Foto Ap

El mexicano relevó a su compañero, el californiano César Ramos, quien también logró un buen trabajo con sólo dos hits recibidos y dos ponches recetados. Por otra parte, el venezolano Félix Hernández (1-0) se apuntó su primera victoria y el revés fue para el abridor Jered Weaver (01), quien se llevó las cuatro carreras de Seattle, en seis entradas de labor, con ocho imparables y un jonrón tolerado. Resultados en las Grandes Ligas: Atlanta 2 Miami 1, Houston 2 Cleveland 0, Seattle 4 Angelinos 1, Cincinnatti 5 Pittsburgh 2, Kansas 10 Medias Blancas 1, Mets 3 Washington 1, Baltimore 6 Tampa Bay 2, Boston 8 Filadelfia 0, Detroit 4 Minnesota 0 y Colorado 10 Milwaukee 0. AGENCIAS

Nets vence 106-96 a Portland y sigue vivo en al NBA Brooklyn. Nets demostró su capacidad para avanzar a los playoffs de la NBA, al vencer por pizarra de 106-96 a Trail Blazers de Portland, en el único partido de la jornada de lunes. Ante un repleto Barclays Center en esta ciudad, Nets se encaminó al triunfo de la mano de sus estelares Brook López y Deron Williams, sobre uno de los equipos ya calificados a la postemporada y que aspira a ganar la corona, como Trail Blazers. Por otra parte, Duke remontó para derrotar 68-63 a Wisconsin y se proclamó campeón del basquetbol colegial (NCAA) por quinta ocasión. AGENCIAS

Mencionaron que los padecimientos mentales son igual de delicados que cualquier otra enfermedad, por lo que el diagnóstico y atención deben ser oportunos. Al trastorno bipolar también se le llama enfermedad maniacodepresiva, pues los pacientes pueden estar felices, animados y activos en un momento y pasar a la tristeza, depresión y ser menos dinámicos en otro instante. Los expertos destacaron que el trastorno bipolar no es lo mismo que los altibajos que experimentan la mayoría de las personas en la vida cotidiana, pues los síntomas bipolares son

más marcados. Debido a los efectos del trastorno bipolar, los enfermos realizan con dificultad las actividades cotidianas, como ir a la escuela o conservar un empleo. Incluso, las relaciones entre pacientes y familiares o amigos se ven afectadas. Recalcaron que el tratamiento adecuado puede ayudar a controlar los síntomas, siempre y cuando no se interrumpa. El tratamiento consiste básicamente en la administración de medicamentos y terapias, enfocadas a diálogos, que en ocasiones incluyen a familiares y amigos.


Aznar se alió con Bush y Blair para masacrar a los iraquíes, y de los ex latinoamericanos no se hace uno. Cero autoridad moral. MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

Venezuela vive Erigen busto de Edward Snowden en NY; ya lo taparon una ‘‘alteración democrática’’: 19 ex presidentes Aznar, Fox, Calderón, Piñera y Uribe, entre los ex mandatarios declarantes ■

Demandan la inmediata excarcelación de opositores

■ 19

Aureoles: usar helicópteros en la campaña no será la tónica ■ Los utilizaron perredistas por cuestión ‘‘logística’’

SFP: Korenfeld ya está bajo proceso admnistrativo ■

ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL

■5 Un grupo de artistas anónimos colocó la pieza de bronce, de 1.2 metros de altura, sobre un pilar de piedra que forma parte de un monumento en Fort Green

en Brooklyn. La idea la concibieron dos ‘‘guerrilleros artísticos’’ que trabajaron con un escultor, reportó Animal New York, un blog de noticias locales que Córdova insta Park, fue invitado a la instalación de la obra. ‘‘Nuestro objetivo es dar vitalidad al espacio y hacer que más visitantes puedan valorar los sacrificios hechos por sus a que prive la libertades’’, dijeron los promotores. El busto fue cubierto por funcionarios del lugar con una lona ■ 21 legalidad en los comicios de junio ■ No son apáticos; se expresan de otra manera, dicen expertos ■ Foto Reuters

■ Encabeza la ceremonia de inicio de la impresión de boletas electorales ■ Acudieron

a la cita los titulares de Gobernación, Defensa Nacional y Marina

ALONSO URRUTIA

■6

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

8

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

10

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

24

CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 30 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO

6a

J OSÉ B LANCO L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO P EDRO S ALMERÓN S ANGINÉS M AGDALENA G ÓMEZ P EDRO M IGUEL T ERESA DEL C ONDE

17 17 18 18 20 7a

Jóvenes, más por el activismo que por la política electoral ■

‘‘Partidos no saben leer los nuevos tiempos y siguen con viejas prácticas’’ ■ ‘‘Nada va a cambiar con ir a las urnas’’, el sentir en ese estrato social ■ Definen a políticos: ‘‘son corruptos, traicioneros y alejados del pueblo’’ ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES ■ 2 y 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.