La Jornada, 08/07/2014

Page 1

JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 30 • NÚMERO 10780 • www.jornada.unam.mx

Netanyahu culpa a Hamas

La medida, a partir de noviembre

Habrá un solo tag para pagar en cualquier carretera ■

Niega el director de Capufe irregularidades

en la licitación del nuevo sistema de telepeaje Hubo insuficiente difusión hacia los usuarios particulares, admite Neme Sastré

El primer ministro israelí aseguró en conferencia de prensa que la operación Borde Protector fue ‘‘justificada’’ y ‘‘proporcional’’ a la amenaza que representa para su país el grupo islamita, al que responsabilizó del sufrimiento en la franja de Gaza. Tras cuatro semanas de intensa ofensiva militar el saldo de muertos del lado palestino asciende a casi mil 900, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas, por 64 de la parte hebrea ■ Foto Ap

■ Desechan

señalamientos de la testigo social Mónica Rivera sobre las propuestas técnicas MIRIAM POSADA GARCÍA

Llaman a Washington a retirar su apoyo a Tel Aviv

■ 24

y 25

Avalan senadores el último dictamen

Deploran historiadores de EU matanza en Gaza

Tras más de 110 horas de discusión se aprobó la reforma energética

En misiva al presidente Obama y congresistas demandan cese el fuego ■ ‘‘Nos conmueve que las fuerzas israelíes estén matando a tantos niños’’

ADOLFO GILLY Y AGENCIAS

■ 21

La sesión, llena de adjetivos de grueso calibre ■ En julio Pemex dio al sindicato $121 millones ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS, ARTURO CANO Y PATRICIA MUÑOZ

■3

a7


2

JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

◗ EDITORIAL

Telepeaje: menosprecio institucional por la ciudadanía n una conferencia de prensa realizada ayer, el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Raúl Murrieta Cummings, informó que a partir de noviembre próximo se podrá utilizar un solo dispositivo electrónico –conocido como tag– para todos los sistemas de peaje carretero y urbano del país. El funcionario subrayó que el gobierno federal se vio en la necesidad de intervenir para lograr un acuerdo de interoperabilidad entre las empresas que operan esos sistemas, a raíz del caos observado en días recientes por la migración de un sistema de peaje electrónico a otro. Debe recordarse que el pasado viernes primero de agosto, en plena temporada vacacional, Caminos y Puentes Federales (Capufe) descontinuó los tags de la compañía I+D –que tuvo la concesión correspondiente durante los 12 años pasados– y los sustituyó por los de un consorcio denominado Telepeaje Dinámico. Lo que habría debido ser un proceso sencillo se complicó en primer lugar a consecuencia de la incapacidad de las autoridades correspondientes para comunicar con eficiencia los cambios programados. Según pudo constatarse en recorridos realizados por este diario, en

las casetas de cobro operadas por Capufe privó la confusión entre los automovilistas, que en general desconocían la necesidad de cambiar de dispositivos y los requisitos correspondientes. A lo anterior se sumó una comprensible molestia de los usuarios ante la incertidumbre respecto de los saldos de sus dispositivos actuales, y ante la multiplicación de los tiempos de espera para los cruces en las casetas. Tales elementos apuntan a una responsabilidad ineludible de las autoridades encargadas de las autopistas del país, que trasciende por mucho la mencionada falta de un acuerdo entre las distintas empresas de telepeaje. El centro de las críticas por esa evidente inoperancia ha recaído sobre el actual director de Capufe, Benito Neme, funcionario que carece de experiencia en tareas administrativas y cuyas principales credenciales para ocupar el cargo son, según puede verse, ser hijo del ex gobernador de Tabasco Salvador Neme y compadre del Presidente Enrique Peña Nieto. El dato referido tiñe la circunstancia padecida por miles de viajeros con un matiz inocultable e inaceptable de amiguismo. Pero no parece ser, por desgracia, el único caso: de acuerdo con la testigo social Mónica Barrera, designada por la Secretaría

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

de la Función Pública para supervisar la transparencia del proceso de licitación en el que se adjudicó a Telepeaje Dinámico el sistema de cobros digitales en las carreteras administradas por Capufe, el concurso no se apegó a las recomendaciones emitidas “a fin de asegurar la transparencia y apego a las disposiciones jurídicas; promoción de la calidad, eficacia e imparcialidad en los procedimientos de contratación”. Significativamente, uno de los inversionistas del consorcio beneficiado en dicho proceso es Roberto Alcántara, empresario cercano a Benito Neme y al propio Peña Nieto. El episodio mencionado, en suma, deja ver algo mucho más grave que la falta de un acuerdo entre empresas operadoras de sistemas de peaje electrónico: muestra la persistencia de estilos de gobierno y de administración pública que supuestamente se habían erradicado con la alternancia de 2000, y que, por el contrario, se han mantenido intactos a lo largo de las administraciones federales panistas y priístas. El saldo de esos vicios, por desgracia, es pagado consistentemente por la ciudadanía, la cual queda colocada como víctima colateral de la ineficiencia, el compadrazgo y el menosprecio institucional.

PÉRDIDA DE LA VERDAD”

No hay tragedia más grande que perder la verdad. En cualquier relación: de pareja, amistad, negocios o en política. Cuando se pierde la verdad, se pierde todo. No es el narcotráfico, ni la inseguridad el verdadero problema de nuestro hermoso país, solamente son las consecuencias más dramáticas de haber perdido la verdad. El policía de la esquina perdió su verdad porque su jefe la perdió, y el jefe de su jefe y su diputado y su senador, hasta su presidente, la perdieron. Cuando se pierde la verdad, la palabra es sonido hueco, sin contenido. Nadie le cree a nadie. Cuando la verdad falla, el cinismo toma el poder. En esta tragedia no hay inocentes; todos somos culpables. Tan culpable es el político corrupto como el ciudadano que vende su voto, o no vota porque estaba en el futbol o de fiesta. Dice el dicho que cada país tiene el gobierno que merece, nada más cierto. No hay salida posible mientras no se restablezca la verdad. Todo intento de reformar sin verdad es pura corrupción. Miente el ciudadano, porque miente el político, porque miente el juez, porque miente el policía. Esa es la verdadera tragedia. Y lo peor de todo es que de tanto mentir y mentirnos ya no reconocemos la verdad, y en nuestra ignorancia desconfiamos y boicoteamos todo intento de que la verdad pueda llegar al poder, porque de tanto mentir y mentirnos, la mentira se ha vuelto nuestra verdad y la dejamos que gobierne nuestra vida con total impunidad. Esa es nuestra verdadera tragedia. Carlos Noriega Félix

“DESCRÉDITO

DE AUTORIDADES”

La nota sobre la convocatoria que publica el Consejo de la Judicatura Federal para plazas de jueces reviste suma importancia en los tiempos actuales, de profundo descrédito de autoridades electorales, judiciales, procuradurías,

CELEBRA

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS

◗ EL CORREO ILUSTRADO SOBRE “LA

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández A

BOLIVIA

DEPORTES Pedro Aldana Aranda

Patria de la gente libre. Bolivia es hoy toda fiesta por su aniversario patrio, por su democracia viva y su PIB de 6 por ciento. Bolivia es ya para siempre única y plural a un tiempo. Cien naciones dentro de ella, abierta y grande la casa. Piensa alto, siente hondo y en sus solidaridades habla claro, ahora por Gaza. Así como está, mejor si no cede en sus combates. Bolivia es una razón esencial para vivir y una explicación bien digna para aprender a morir.

ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama

Jorge Mansilla Torres, periodista

senadores, diputados y muchas más. Como ha documentado La Jornada en semanas anteriores, el Poder Judicial Federal no ha sido la excepción en aplicar el nepotismo, recomendando a familiares y amigos para cargos administrativos y judiciales en esa institución. Por ello, y con el fin de acotar esos privilegios, se solicita al Consejo de la Judicatura Federal que dicha convocatoria sea abierta a todo público y no sólo interna, es decir, no exclusiva para los que actualmente desempeñan un cargo en esa institución. José Lavanderos

OPINA

ACERCA DE EVALUACIÓN A MAESTROS

Si revisan la página web oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se aprecia el acomodo de criterios de evaluación al gusto. La SEP aplica criterios diferenciados al ubicar a los sustentantes en los niveles I (no idóneo) y niveles II y III (idóneo). El Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) aplicó el examen llamado Conocimientos y habilidades para la práctica docente muy similar para las materias de secundaria en el DF, en donde el puntaje mínimo para pasar del nivel II al III es de 113 puntos para matemáticas, 112 para física, 110 para geografía, 109 para historia y química, 107 para español y cívica y 103 para inglés, es decir, 10 puntos de diferencia sin justificación. Reitero que son exámenes similares a los que aplican puntajes diferentes. Violan el principio que rige la esencia del instituto, el principio de igualdad y certeza como garantía mínima del par-

CAPITAL Miguel Ángel Velázquez

ticipante y violentan el derecho humano constitucional a la igualdad y certeza jurídica.

CULTURA Pablo Espinosa

José Teodoro Cardoza Olivas, profesor de la Escuela Normal Superior de México

ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales

COMENTA

SOBRE DECLARACIONES DE LA CEPAL Y EL INEGI

Después de las declaraciones hechas por la Cepal y el Inegi acerca del comportamiento y la confianza en la economía mexicana, así como el de muchas otras instituciones nacionales y extranjeras, ¿qué necesitarán los responsables de la conducción de este país para darse cuenta de sus resultados erróneos con severo impacto en la mayoría de la sociedad y con un futuro de despojo con sus reformas “estructurales”? ¿Quieren despertar al México bronco? El rector de la UNAM lo dice claramente: es irresponsabilidad actuar ignorando la realidad, como si todo estuviera bien y no hubiera pobreza y desigualdad. Alejandro Posadas Pedraza

SERVICIO

IRREGULAR DE NOTARIO

Desde junio del 2012 se me entregó copia simple de escritura de un departamento en la colonia Portales del DF. Firmé y liquidé el costo del servicio a la notaría 127, cuyo titular es Jorge Sánchez Pruneda. Cuando me presenté, en febrero del 2013, fecha calculada en que se concluía la inscripción ante el Registro Público de la Propiedad, me entero de que el personal que originalmente me atendió ya no laboraba en tal notaría y que mi trámite ni siquiera se había iniciado. Cortaron sus líneas telefónicas y

quien quedó de responsable solo dio largas; no pagaron los impuestos y a principios de este año cambiaron su domicilio, a unas calles, al sur de la ciudad. Sánchez Pruneda está suspendido por 10 meses, con fecha 23 de abril del 2014, por no pagar impuestos e irregularidades en su servicio. Su nuevo domicilio es tapizado por la PGJDF. La notaría sustituta es la 155, a cargo de Pablo Antonio Pruneda Padilla, quien me sugiere que me inscriba en las jornadas notariales, para disminuir costos, porque así se realizó originalmente en la notaría 127. A PÁGINA 39

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

El Senado aprobó anoche el último de los seis dictámenes de la legislación secundaria en materia energética, en medio de ríspido debate que terminó en descalificaciones y pleitos, acusaciones de corrupción y señalamientos de que algunos legisladores se beneficiarán con la reforma. La leyes de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y General de la Deuda Pública, que remitió la Cámara de Diputados al Senado, fueron aprobadas sin cambios con 90 votos en favor y 27 en contra. Así, se concretó el rescate con recursos federales de los compromisos laborales de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad ( CFE), con la condición de que se revisen los contratos colectivos de ambos gremios, se reduzca la edad de jubilación de los trabajadores y el monto de las pensiones.

3

Termina debate sobre la reforma energética entre descalificaciones y ofensas

Aprueba el Senado las leyes de presupuesto y de deuda pública ■ Votan

90 legisladores en favor y 27 en contra ■ PRI y PAN rechazan reservas del PRD ■ El gobierno asumirá pasivos de Pemex y CFE a condición de modificar los contratos

El pasivo laboral de Pemex incluye recursos desviados al sindicato, afirman PRD y PT Perredistas y petistas acusaron a los senadores de PRI, PAN y PVEM de avalar que se asuma como deuda pública el pasivo laboral de Pemex que incluye recursos desviados de la aún paraestatal al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) para financiar las campañas electorales del Partido Revolucionario Institucional y las “corruptelas” perpetradas en las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón. Advirtieron, además, que se vulneran los derechos de los petroleros y electricistas, entre ellos el de una jubilación digna. Durante las primeras seis horas de la sesión extraordinaria los senadores de izquierda insistieron en que debe trasparentarse en detalle el pasivo de Pemex, sobre todo en cuanto a los llamados créditos laborales colectivos, que son los que recibe la directiva sindical que encabeza Carlos Romero Deschamps y que han servido “para el enriquecimiento personal o el financiamiento de campañas presidenciales”, sostuvo la senadora perredista Dolores Padierna. El también perredista Armando Ríos Piter destacó que entre 2001 y 2012 se crearon 4 mil 537 plazas más de confianza en la empresa petrolera, además de que 77 por ciento de más de 5 mil trabajadores de niveles ejecutivos y mandos medios fueron obligados a jubilarse de manera

Senadores priístas protestan por las acusaciones que emitió el perredista Benjamín Robles Montoya contra David Penchyna, durante la sesión extraordinaria del Senado celebrada ayer ■ Foto Guillermo Sologuren

anticipada. Con ello, el pasivo laboral pasó de 535 mil millones de pesos en 2002 a 1.3 billones en 2013. “Es decir, el incremento se debe en buena medida al botín de los gobiernos de derecha”.

El priísta David Penchyna acusa a perredistas de manipular las cifras El presidente de la Comisión de Energía, el priísta David Penchyna Grub, acusó a los perredistas de manipular las cifras y les pidió terminar “con las medias verdades”. Señaló que en la iniciativa de reforma energética que presentaron los senadores del PRD, que fue elaborada por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, se planteaba el rescate de toda la deuda de Pemex. El senador Benjamín Robles Montoya, del PRD, respondió a Penchyna que ese rescate era

antes de la privatización y sin asumir “las corruptelas” de líderes sindicales y funcionarios. Exhibió en tribuna copia de un convenio firmado en 2011 entre Pemex y el STPRM, al que se otorgó un crédito de 500 millones de pesos, en plena campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, pagadero hasta 2020. “Este regalito ahora lo tendrá que pagar el pueblo de México junto, seguramente, con los mil millones de pesos que por conducto del sindicato se canalizaron a la campaña de Francisco Labastida Ochoa, candidato del PRI a la Presidencia de la República en 2000”. El coordinador del grupo parlamentario del PT, Manuel Bartlett Díaz, advirtió que habrá despidos masivos en Pemex y la CFE, y afirmó que todos los trabajadores que se han opuesto a la privatización han sido reprimidos. Recordó el caso del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), a cuyos trabajadores el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa “mandó sacar a punta de

bayonetas” de las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro. El PAN, por conducto del senador Jorge Luis Lavalle, utilizó el mismo argumento que Penchyna y acusó de “paleros” del PRI a los perredistas, por haber aprobado, dijo, la reforma fiscal. Entonces el senador Alejandro Encinas, del PRD, reviró: “Que mejor explique sus relaciones de negocios con Mario Alberto Ávila, candidato a la gubernatura de Campeche y subdirector de mantenimiento de Pemex Exploración y Producción, prófugo de la justicia por su implicación en el caso Oceanografía”. Molesto por esos señalamientos, el priísta David Penchyna descalificó en tribuna tanto a Robles Montoya como a Bartlett Díaz. Acusó a ambos de haber abandonado al PRI y de estar resentidos. Agregó que él “no ha tenido que migrar a un partido que antes lo criticó”. Ante ese señalamiento Robles Montoya regresó a tribuna y respondió a Penchyna que a “él, por lo menos, no lo acusan de que se va a beneficiar con la reforma

energética”, y le dijo que “su papá tiene acusaciones de corrupción” por haber cometido un fraude en el Banco Ejidal. Los senadores de PRI y PAN se indignaron. El coordinador de la bancada priísta, Emilio Gamboa Patrón, exigió respeto para Penchyna Grub: “No se vale de ninguna manera meterse con el padre de un senador, y menos cuando ya no vive”. En igual tono, el coordinador perredista, Miguel Barbosa, exigió que Penchyna respete el proceso legislativo y que también deje de insultar, ya que en su intervención lanzó improperios contra legisladores que con todo derecho critican una legislación que va a perjudicar a los trabajadores petroleros y al país. Finalmente, se retiró del Diario de Debates la alusión al padre de Penchyna. De nuevo ante el pleno, David Penchyna reivindicó la memoria de su padre, a quien calificó de “hombre honesto”. Y no perdió oportunidad para volver a criticar a Bartlett Díaz, al que acusó de resentido por no haber podido ser presidente de la República, y hasta dijo que “no puede entrar a Estados Unidos”.

Envían las leyes aprobadas al Ejecutivo federal para su promulgación Todas las reservas que presentó el PRD para modificar el articulado de ambas leyes fueron rechazadas. Al igual que una que, en forma sorpresiva, anunció el senador panista Raúl Gracia con la finalidad de que antes de que se apruebe trasladar el pasivo laboral de Pemex y CFE a deuda pública, el Congreso revise los resultados de la modificación de contratos y de las auditorías que deben realizarse. Sin cambios, las leyes de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y General de la Deuda Pública se turnaron al Ejecutivo federal para su promulgación.


4

POLÍTICA • JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

ASTILLERO ◗ ConsumatumMex ◗ Izquierda derrotada ◗ Belicismo de cartón ◗ A escena lo electoral ería difícil seleccionar la imagen más descriptiva de la incapacidad e impotencia de la izquierda electoral mexicana para enfrentar con éxito el arrollador paso del reformismo peñista, sobre todo en su fase cumbre, la del entreguismo de lo energético. El villano favorito de historias pasadas, Manuel Bartlett, por ejemplo, convertido casi en máximo tribuno defensor del interés nacional, actual tumbador retórico del sistema al que en 1988 dio por caído para que subsistiera hasta ahora. Las bancadas del PT y de Movimiento Ciudadano, salvo excepciones individuales notables, arrinconadas en su sabida condición marginal. El dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, concentrado en los avatares de su nueva construcción electoral, que teniendo como distintivo un partido naciente es, al mismo tiempo, la estrategia recurrente a la que la “mafia del poder” acaba asestando mortales golpes arteros en los tramos definitorios. Cuauhtémoc Cárdenas dosificando su presencia junto al chuchismo circunstancialmente rezongón, pero sosteniendo la vista aún en la posibilidad de ser el próximo presidente del PRD, aunque ya no sea con su condición de ser candidato único sino entrando en una lucha interna de convalidación. Y en condición preponderante, en cuanto sigue siendo hasta ahora el mayor partido de las minorías izquierdistas, el PRD adecuadamente extraviado entre pugnas internas, pactos ahora subterráneos con el peñismo, cuidadosos precandidatos a gobernar estados que no desean pelearse a fondo con ninguno de los poderes supremos (Los Pinos y las televisoras, entre ellos), sino quedar bien con ellos, cálculos electorales ante el regateo moreno por venir y arrebatos protestantes de tan escenográfico calibre que fluyeron a través del belicismo del cartón impreso, aprestando el acero de las máscaras, retemblando tras los bustos estatuarios tomados como préstamo de utilería y desahogando sus gritos de guerra a través del cañón discursero (que casi nadie escuchaba y nada terminó ganando), entre el sonoro rugir del oportunismo y la simulación, montados ya con presteza (perredistas y morenos) en el bridón del consultismo de 2015 que administrará el verdugo electoral de siempre

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

(el IFE, ahora INE) con los mismos vicios de siempre y la fuerza corregida y mejorada del peñismo avasallante y sus aliados energéticos trasnacionales (ah, pero las firmas para la consulta que se vaya a perder frente a la %/#$!& mafia del poder, la de siempre, ayudarán a redondear los planes, padrones y campañas del ciclo electoral de siempre, en su versión del año entrante).

UN

mada telefónica con el héroe michoacano para reportarle las desgracias en curso y decirle con simpleza efectista que se está a sus órdenes). El Héroe de Atlacomulco, en tanto, anunciaba que seguramente habrá de promulgar la semana próxima las leyes secundarias aprobadas en el Senado (consumatumMex), con lo cual se completaría el ciclo jurídico y

RECUERDO DE LA EXPROPIACIÓN

El legislador priísta David Penchyna Grub, presidente de la Comisión de Energía del Senado, durante la sesión extraordinaria en la que se aprobaron los dos últimos dictámenes de la legislación secundaria en materia energética ■ Foto Guillermo Sologuren

Colofón gráfico de algunos senadores del sol azteca que ayer, al cerrarse el proceso legislativo de aprobación del triunfo de Peña Nieto, levantaron en dos dedos la V de la victoria mientras posaban en el pleno de su cámara legislativa junto a una imagen de gran tamaño del general Lázaro Cárdenas del Río, convertido en fetiche de ocasión para pedirle milagros exculpatorios (hubo caretas junto a curules, bronce esculpido, histórico discurso expropiador reproducido en tribuna e incluso una imaginaria lla-

tales normas se convertirán en letra obligatoria, a partir de la cual la administración de Los Pinos podrá negociar con firmas extranjeras y en pos de cuyo cumplimiento se podrá hacer uso de la fuerza conforme al criterio de legitimidad que se adjudican los poderes federales. Apenas va cayendo el telón legislativo pero ya se han trepado al foro los intereses y personajes partícipes de la siguiente obra en cartelera, la electoral. Peña Nieto quiere aumentar la franja priísta en

San Lázaro, para mejor aprobar futuros planes menores (los que le son esenciales ya han sido autorizados) pero, sobre todo, para dejar testimonio de una presunta aprobación popular a su gestión. El diario Reforma publicó este miércoles los resultados de una encuesta (ah, la triste fama de las encuestas en México) en la que se asegura que si las elecciones para diputados federales fueran hoy, el tricolor obtendría 40 por ciento de los votos, contra 22 del PAN, 16 del PRD y 7 por ciento de la creciente Morena. El zafarrancho por las nuevas caretas y los nuevos roles a desempeñar coloca, por ejemplo, a un subsecretario del Trabajo, de apellido Avante, riñendo discursivamente con la propuesta de Miguel Ángel Mancera sobre aumento de salarios mínimos. El jefe del gobierno capitalino y sus amigos del gobierno federal buscan captar la atención del respetable público respecto de un tema que desplazaría al energético: el de los pagos laborales básicos. Otro aliado del peñismo, Gustavo Madero, desde el flanco expresamente derechista, también promueve el tema para que sea objeto de consulta popular en 2015. La izquierda en su laberinto se marca y se desmarca. Fernando Mayans, senador perredista cerradamente opositor al reformismo energético, acabó votando en favor, en espera de repartos presupuestales para Tabasco, la entidad donde Arturo Núñez presionó a legisladores del sol azteca de su entidad para que aprobaran dicha reforma, en creciente distancia respecto de la postura de AMLO. Cárdenas, no el general, sino el ingeniero, anunció que valora la posibilidad de presentarse como candidato contra Carlos Navarrete por la presidencia del PRD, aunque hasta ahora había dicho tajantemente que no iría a ninguna contienda. Y la ex perredista Rosario Robles, poderosa secretaria de desarrollo electoral, ve a su hija, Mariana Moguel Robles, formar parte del comité priísta de la capital del país que buscará recuperar para el tricolor algo de lo electoralmente perdido frente al sol azteca. Y, mientras en Zamora es atacado cruelmente el ejercicio médico, en el marco de la profunda descomposición nacional, ¡hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Usará el gobierno el FMP como caja chica: PRD VÍCTOR BALLINAS

Y

ANDREA BECERRIL

El Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) será usado “como caja chica” del gobierno federal, advirtieron senadores del PRD, y propusieron cambios a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para que ese instrumento, que concentrará la renta petrolera, no sólo sirva para pagar los contratos de las trasnacionales y al fisco. Mario Delgado y Dolores Padierna explicaron que cuando ese fondo exceda el 3 por ciento del producto interno bruto (PIB), el excedente se usará para educación, pensiones y ciencia y tecnología. “Las migajas, cuando las haya, irán a la gente”. Luis Sánchez advirtió que a partir de 2017 no será Pemex, sino una comercializadora privada, la responsable de recolectar los recursos obtenidos por los hidrocarburos. En tribuna, Padierna señaló que la fracción III de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo estipula que “cuando la reserva del fondo supere el 3 por ciento del PIB podrá realizar transferencias al gobierno federal. Es decir, los excedentes se van también al gobierno federal”. Y el artículo 21 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria señala que “cuando los ingresos del gobierno federal disminuyan respecto de lo establecido en la Ley de Ingresos de la Federación, se podrán utilizar los acumulados en el fondo de estabilización; si éstos no alcanzan, se podrán usar los recursos de las reservas del FMP”.

Continuará la dependencia Delgado cuestionó a priístas y panistas: “El debate de la reforma fue para que dependiéramos menos de los recursos petroleros. Ahora, en lugar de despetrolizar, garantizamos que vamos a seguir dependiendo del petróleo. Se renuncia a la disciplina, a la necesidad de recortar el gasto y a que el gobierno se ajuste ante una caída en los ingresos, y se le da una bolsa adicional emergente que viene del petróleo”. Recordó que el año pasado, “cuando en la aprobación del proyecto de ley de ingresos el presidente Enrique Peña solicitó ampliar el déficit, después que se había aprobado una cifra determinada, y pedía ampliarlo justo al final del ejercicio. “Así, al final del año el gobierno federal manda la cuenta al Congreso para que apruebe lo que falta, como hizo el año pasado, cuando pidió que regularizáramos 60 mil millones de pesos adicionales de deuda que ya se había gastado”. Detalló que el gobierno hizo eso porque “no quiso tomarse la molestia de respetar la ley de deuda, de gasto, de presupuesto y responsabilidad hacendaria, que lo obligaba, ante la caída de recursos, a recortar el gasto no productivo, de comunicación social y el gasto corriente”. Con esta reforma, sostuvo Delgado, “desaparece cualquier concepto de austeridad y de uso eficiente de los recursos y aparece, otra vez, el criterio depredador de un gobierno voraz que pone por encima del bolsillo de las familias y las empresas mexicanas la caja del gobierno. Es una tesorería alterna para pagar, en primer lugar, a las trasnacionales”. El coordinador de los senadores del PT, Manuel Bartlett, sostuvo que “el FMP panista no va a existir”, porque “decir que una vez que se aporte el 4.7 por ciento del PIB va a venir una política social fantástica, es demagogia”.


JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014 •

NUEVA

FUENTE DE

PETRÓLEOS

POLÍTICA

5

“Aumentarán el bienestar de los mexicanos”, dice el PRI

Lamentan los senadores de izquierda aprobación de leyes Con la reforma energética se procura progreso y desarrollo: PAN ■ “Se dio un golpe de Estado legislativo”, afirma Alejandro Encinas ■

ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

EL FISGÓN

Y

Tres meses después de que el presidente Enrique Peña Nieto remitió las iniciativas a ambas cámaras del Congreso, el Senado concluyó anoche la discusión de las 21 leyes reglamentarias de las reformas a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, por las cuales se abre al capital privado, nacional y extranjero, la explotación del petróleo y la producción y comercialización de energía eléctrica. En el pleno del Senado, los grupos parlamentarios debatieron durante más de 110 horas para terminar a marchas forzadas la aprobación de los seis dictámenes que engloban las leyes reglamentarias. Después de que las leyes de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y General de la Deuda Pública se remitieon al Ejecutivo federal para su promulgación, el senador perredista Alejandro Encinas advirtió que éste es “uno de los momentos

de mayor ignominia del país”, ya que se dio “un golpe de Estado legislativo” que rompe con el pacto social que resultó del Constituyente de 1917. El coordinador de la bancada del PRD, Miguel Barbosa, advirtió a su vez que no esperarán sentados en sus escaños “a ver cómo hunden al país”, ni van a esperar pasivos el juicio de la historia, sino que buscarán revertir la reforma. Destacó que el modelo energético aprobado tendrá el mismo resultado que en su momento tuvo la privatización del ejido, los ferrocarriles, las telecomunicaciones y otras cosas que se entregaron al capital privado en aras de la productividad y han sido un rotundo fracaso. En tanto, el senador Manuel Cavazos Lerma, del PRI, afirmó que “gracias al talento y el patriotismo del Congreso hoy concluye una etapa de profundas reformas constitucionales”, entre ellas la energética, cuyas leyes secundarias aumentarán el bien-

Romero Deschamps, vida de millonario con salario de $11 mil

El senador priísta Carlos Romero Deschamps trata de mantener bajo perfil en su trabajo legislativo, pero presume a sus compañeros de bancada los lujos que vive los fines de semana ■ Foto Francisco Olvera

Con 18 años al frente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana ( STPRM), Carlos Romero Deschamps ha sido tres veces diputado federal y dos veces senador, y siempre ha tratado de mantener bajo perfil, como en los últimos tres días, cuando estuvo ausente del Senado justo cuando se discutieron las normas fiscales y presupuestales de la legislación secundaria en materia energética, que ponen en riesgo el contrato colectivo del personal de Pemex. El controvertido dirigente no dejó de asistir a las reuniones de comisiones unidas en que se aprobaron 17 de los 21 dictámenes de las leyes secundarias de la reforma energética, pero ya no acudió al Senado desde el lunes pasado, cuando comenzó la discusión de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Deuda Pública, aprobadas ayer. Senadores de PRD y PT reclamaron que Romero Deschamps no estuviera en la sesión en que se refrendó que el Estado absorba parte del pasivo laboral de Pemex, condicionado a la modificación del contrato colectivo, la reducción de la edad de jubilación y el monto de las pensiones. Romero Deschamps comenzó su carrera sindical como colaborador del entonces todopoderoso dirigente del STPRM Joaquín Her-

nández Galicia, La Quina, quien el 10 de enero de 1989 fue sacado de su casa, en Ciudad Madero, Tamaulipas, por el Ejército y encarcelado durante casi una década. La Quina responsabilizó a Romero Deschamps de haber proporcionado información al gobierno de Carlos Salinas de Gortari para su detención, y rompió todo trato con él. En 1993, el senador Romero Deschamps asumió la secretaría general del STPRM y se ha relegido en el cargo hasta la fecha, en medio de constantes señalamientos de corrupción. Con un salario superior a 11 mil pesos mensuales, su nivel de vida es de millonario. A las sesiones del Senado asiste vestido con elegantes trajes y un reloj Audemars Piguet Royal Oak, valorado en 40 mil dólares; presume a sus compañeros priístas que pasa los fines de semana en uno de sus tres yates. Su hija Paulina dio cuenta en su página de Facebook –que cerró tras desatar un escándalo– de una vida de lujos, con viajes en jets privados por el mundo, a los que lleva a sus tres perros bulldog. En 2000, cuando era también senador, sorteó el riesgo de ser desaforado y juzgado a raíz del Pemexgate. Muchos se preguntan si podrá concluir los cuatro años que le restan en la secretaría general del STPRM. ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

estar de los mexicanos al maximizar la renta petrolera. El priísta sostuvo que México no nació en 1938 ni en 1810, sino acaso en 1325, “cuando un grupo de mexicas encontró un águila sobre un nopal”. En nombre del PAN, el senador Salvador López Brito señaló: “Aquí no hay mexicanos buenos o malos, puros o impuros, nacionalistas o desarraigados, que traicionan o no. Aquí estamos mexicanos que amamos entrañablemente a nuestra querida patria. Lo estamos haciendo por México”. Agregó que la legislación procura el progreso, el desarrollo y la industrialización.

Lázaro Cárdenas del Río, “más vivo que nunca” Los perredistas reivindicaron en todo momento la figura del ex presidente Lázaro Cárdenas del Río. Encinas, quien sintetizó el contenido de la legislación que, dijo, despoja al país del petróleo y otros recursos energéticos, además de tierras, aguas y bosques, afirmó que quien expropió los hidrocarburos “está más vivo que nunca”. Su compañera de bancada Dolores Padierna agregó que con esta reforma el presidente Enrique Peña Nieto “superó a (Antonio López de) Santa Anna, ya que entregará todo el territorio a las siete hermanas” (en alusión a la frase acuñada por Enrico Mattei, fundador de la moderna industria energética de Italia, para referirse a las compañías anglosajonas que controlaban el petróleo de Medio Oriente después de la Segunda Guerra Mundial). En la sesión plenaria, los perredistas exhibieron una figura de cartón, de cuerpo entero, del general Lázaro Cárdenas y desplegaron una manta con extractos del Canto General, de Pablo Neruda: “La promulgación de Ley del Embudo”, que leyó al final el senador Isidro Pedraza: “Ellos se declararon patriotas, en los clubes se condenaron. Y al fin llevaron al Congreso la Ley Suprema, la famosa, la respetada, la intocable Ley del Embudo. Fue aprobada. Para el rico, la buena mesa; la basura para los pobres. El dinero para los ricos, para los pobres el trabajo. El fuero para el gran ladrón, la cárcel para el que roba un pan.” La senadora Layda Sansores, del PT, lanzó 10 monedas desde la tribuna senatorial: “Son 10 denarios” para los traidores, dijo, y acusó a priístas y panistas de celebrar la imposición. Cerca de las 11 de la noche, cuando se aprobó el último dictamen, priístas y panistas aplaudieron su triunfo con frenesí.


6

POLÍTICA • JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

De eso no se informa a la base: coalición de petroleros

Pemex dio al STPRM $ 121 millones por gastos de la revisión contractual ■

Por partidas especiales y convenios, los líderes se enriquecen, afirma

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó más de 121 millones de pesos al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), que encabeza Carlos Romero Deschamps, en julio pasado, por concepto de “gastos derivados de la revisión anual del contrato colectivo de trabajo”, recursos de cuyo destino “no se informa tradicionalmente a la base trabajadora”. La revisión contractual concluyó a finales de ese mes y la dirigencia sindical pactó un incremento salarial de 3.99 por ciento, que entró en vigor el primero de agosto. Información de la Coalición de Trabajadores Petroleros, disidente de la dirigencia de Romero Deschamps, señala que la entrega de esos “apoyos millonarios” se realiza cada año y

están estipulados en convenios regidos por la cláusula 251 bis, signada por la dirección de Pemex y el STPRM. Para la coalición, las “partidas especiales” que se canalizan al STPRM, que maneja directamente el comité que encabeza Romero Deschamps, y los “multinegocios” que éste tiene con la empresa “son muestras de cómo se ha enriquecido sin medida la peor dirigencia sindical petrolera de que se tiene memoria”. Integrantes de la coalición, que entregaron a La Jornada copias de los convenios firmados, señalaron que éstos incluyen la entrega de recursos millonarios en cada revisión, las cuales estaban incluidas en el contrato colectivo y después se firmaron acuerdos por fuera. En dichos acuerdos se señala que antes del inicio de cada revisión contractual se entregarán al sindicato las partidas, que en

2014 suman casi 120 millones de pesos. El dinero que se entrega al STPRM se ha incrementado 7 por ciento anualmente desde hace casi una década. Además de que este año se entregaron más de 22 millones de pesos de ayuda para gastos derivados de los festejos del Primero de Mayo. La paraestatal entregó otros 12 millones de pesos al sindicato antes del 18 de marzo pasado por gastos de los festejos conmemorativos de la expropiación petrolera. Estas cantidades se entregan como partidas especiales, porque por contrato el sindicato recibe entre 2 y 5 por ciento del monto total de los contratos de servicios que firman empresas privadas con Pemex. “Es incalculable la fortuna que han amasado los dirigentes del STPRM por estas partidas, la venta de plazas, los recursos

Integrantes de la Coalición de Trabajadores Petroleros denunciaron ayer la forma en que los líderes del sindicato de Pemex se han enriquecido ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

que obtienen las empresas contratistas propiedad de los líderes, que venden servicios a Pemex, el uso discrecional de cuotas sindicales” y demás, indicaron integrantes de la coalición. Puntualizaron que sólo el gobierno de Felipe Calderón entregó al STPRM, por ayudas para gastos, 878 millones de pesos, y en total las administraciones panistas transfirieron al sindicato mil 400 millones de pesos por el mismo concepto. Agregaron que otra fuente millonaria de ingresos de los

integrantes del comité de Romero Deschamps es la “administración” de diversas cláusulas económicas del contrato colectivo, recursos de los que tampoco rinde cuentas. Petroleros y electricistas ofrecieron una conferencia de prensa afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que demandaron se revoque la reforma energética, se preserve la soberanía nacional sobre el petróleo y la electricidad, y se garanticen los derechos de los trabajadores.

DINERO ◗ “El compadre” citado por el Senado hoy ◗ Inquieta el futuro del país ◗ Covarrubias no paga a encuestadora e presentará hoy el director de Capufe, Benito Neme Sastré, en el Senado, a contestar las preguntas que quieren hacerle los miembros de la Comisión de Comunicaciones? Ayer continuaba el desbarajuste en las autopistas de Capufe: no aceptan su propio engomado IAVE, los automovilistas tienen que pagar en efectivo. No es que se haya caído el sistema, es que no han podido echar a andar el nuevo mecanismo que interconectará a las casetas de peaje de casi todo el país, administradas por diferentes concesionarios. Eso algún día se resolverá, pero sigue en pie la denuncia de la testigo social de la Secretaría de la Función Pública, Mónica María del Rosario Barrera Rivera, de que la licitación que ganó el consorcio de empresas que encabeza Roberto Alcántara –allegado al grupo Atlacomulco– presenta varias irregularidades. Una no es pequeña y debería ser suficiente para cancelar lo hecho y licitar nuevamente: su cotización para cada vehículo que cruce por las casetas de cobro es más alta que las demás, y aún así ganó.

LOS

CONSENTIDOS

Mas ¿por qué la duda de si Neme Sastré atenderá la invitación del Senado? Es que, como dicen los empleados de Capufe, se ufana de ser compadre del presidente Peña Nieto. México ha padecido la presencia de los consentidos del mandatario en turno: uno de los hijos de López Portillo fue el “orgullo de su nepotismo”; luego, el hoy reacomodado hermano de Salinas de Gortari; enseguida

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

Cosme Mares y los hermanos Bribiesca con la parejita Fox-Sahagún, y Susumo Azano con Felipe Calderón. ¿Será Neme Sastré el nuevo favorito? Es medio novato para jugar en las grandes ligas.

@VOX POPULI

EL

Soy estudiante de la maestría en comunicación. Hace unos meses trabajaba para Covarrubias y Asociados (Pulso Mercadológico), dedicada a la aplicación de encuestas de opinión pública y otras. Trabajé ahí por necesidad más que por gusto, pues los sueldos, además de ser miserables, se han mantenido así durante años y explotan a los trabajadores sin pagar horas extras. Decidí renunciar en febrero de este año, pero en el último proyecto en el que trabajé se me pidió sacar ocho tarjetas de crédito de distintos bancos pues el estudio que realizábamos así lo requería (se trataba de hacer una especie de espionaje a los principales bancos; Mistery es el nombre del proyecto). Al finalizar ese trabajo pedí a la empresa que diera de baja mis tarjetas, pues yo no trabajaría más con ellos. La contadora me aseguró que llamaría para darlas de baja; la llamé y mandó a una de sus asistentes a cancelar unas tarjetas conmigo. Yo no podía darlas de baja, pues ellos tenían en su poder las tarjetas y los contratos. Al final no se cancelaron todas. Se comenzaron a generar intereses. Los vi una vez más; en esta ocasión sólo se pagaron intereses, pues algunas tarjetas no se podían dar de baja sin pagarlos. Nuevamente la

FUTURO DEL PESO PRIÍSTA

La parálisis que sufre la economía, la constante salida de capitales y el creciente endeudamiento gubernamental pone nerviosos a muchos ciudadanos. Se comienzan a preguntar si habrá una devaluación en el futuro. Si examinamos la historia del PRI, es algo que no debería sorprendernos, es un partido que devalúa. Sin embargo, algo opera en favor de nuestra moneda y es que el panismo la dejó muy devaluada. Se cotiza hoy a 13.50 pesos por dólar. En la frontera, donde hay un mercado local alimentado por los cheques de los sueldos de los paisanos que trabajan al otro lado, la cotización es más baja: 12.50. Hay otro elmento favorable: el encarcelamiento del Chapo Guzmán no produjo una crisis en la exportación de estupefacientes, sigue funcionando como relojito. Por último, la economía de Estados Unidos juega un papel importante. Su recuperación influirá en el peso y las demás monedas de América Latina. Los expertos consultados por Reuters calculan que al finalizar el año el peso se cotizará en 12.76 unidades por dólar. Hay que cruzar los dedos para que no repita la vieja historia priísta.

ASUNTO: COVARRUBIAS: COLGADA DE LA BROCHA

empresa me pidió tiempo, pero jamás me dio tarjetas ni contratos. No pude dar de baja dos de las tres que faltaban y se siguieron generando intereses. Todas están a mi nombre. Ayer les marqué. He invertido, además de tiempo, dinero en ir hasta Santa Fe a buscarlos para dar de baja las tarjetas. Los intereses se siguen incrementando y, como estudiante, no tengo para pagarlos. Creo que no tienen por qué salir de mi bolsillo. Nayeli Díaz Arriaga

R: Dinero no debe faltarles. Por la encuesta que sirvió de base para subir la tarifa del Metro cobraron 2 millones y pico de pesos, repartidos con Mitofsky y Parametría.

TWITTER Las comisiones que hay que dar por obras de @Capufe son altas. Entre varios desean hasta el 35%. Vil corrupción. Karolina CIUDADANA @KarolinaMed

La felicidad es directamente proporcional al dinero que tienes menos el tiempo que gastaste en conseguirlo. @Aldosanchz

¿Problemas con su IAVE? ¿La cambió y no le sirve? ¿No halla dónde cambiarla? ¡Pare de sufrir! En Capufe tenemos la solución: no viaje. @JuanIZavala

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014 •

■ Aprueban

POLÍTICA

7

las leyes de presupuesto y deuda pública

“Entre raspones”, concluye el Senado con temas energéticos ■

Las últimas acusaciones recíprocas de las sesiones legislativas

ARTURO CANO

Sobre priístas, panistas y verdes han caído adjetivos de grueso calibre (corruptos y traidores a la patria son sólo dos). Ya hasta se ríen cuando algún perredista se los repite. Los senadores del PRI aguantan, por añadidura, continuas referencias de los panistas a su ingrato cálculo electoral que impidió que esta reforma se aprobara en el sexenio de Felipe Calderón. Nadie increpa a los jóvenes senadores del PAN que se despachan duro contra el sindicalismo corrupto y tricolor, que para ellos es lo mismo. El guerrerense Armando Ríos Piter pide que el PRI “no nade de muertito”. Lo ignoran. Pero una torpe referencia del oaxaqueño Benjamín Robles al padre de David Penchyna (vaga, además) levanta una indignada ola y enciende el debate: los políticos deciden que el momento cumbre de una reforma histórica no sea confrontar dos modelos de país, sino la “honorabilidad” del fallecido padre de un legislador. Es evidente que Robles nunca prepara sus intervenciones –o

SOBRE

las prepara muy mal– y este día no es la excepción: el obús que lanza, confiesa él mismo, lo encontró googleando el nombre del padre de Penchyna. Robles sube con su hallazgo de Google, eso sí, sólo después de que Penchyna se despacha contra las izquierdas en una pieza oratoria incendiaria: machaca con el punto de que Cuauhtémoc Cárdenas propuso que se asumieran los pasivos laborales de Pemex; llama “izquierda confusa” a la que acogió a Manuel Bartlett; rechaza a quienes “han venido aquí a ofender al Presidente de la República, y ofrece una lectura distinta y singular de la reforma energética. Dice Penchyna que su generación y su partido han decidido abrir el mercado energético para que la competencia “evite las tragedias de corrupción que nosotros mismos hemos pagado” (ya no delitos, sino trágicas casualidades de la vida). Se refiere, naturalmente, al Pemexgate, que ha sido aludido por los senadores de oposición. Contrito, Penchyna: “Pagamos quedándonos sin recursos durante tres años” (multa con nadie en la

TODO

HELGUERA

cárcel, por los mil millones de pesos, de los de antes en la campaña de Francisco Labastida). El costo fue mayor: “Las pagamos también habiendo perdido el poder, y teniendo la capacidad de regresar 12 años después con una propuesta valiente y transformadora”. Senadores de PAN y PRI celebran de pie y con aplausos la pieza oratoria. Enseguida sube a tribuna Robles quien, gracias a los servicios de espionaje de google, sabe que el padre de Penchyna fue acusado de “defraudar” al Banco Ejidal. “Es como el rugido del ratón: no dijo nada”, ironiza Bartlett, cuando ya, cosa rara, la sala de sesiones es un tianguis lleno de marchantes peleoneros. Emilio Gamboa va de un lado a otro. Acuerda con los panistas. Se sacude a algunos priístas que quieren subir a la tribuna (Manuel Cavazos, para fortuna de su partido, es bateado). Va y parlamenta con el perredista Miguel Barbosa e incluso intercambia algunas frases con Bartlett. Penchyna es, a esas alturas, el centro de las atenciones de la mayoría parlamentaria. Le dan ánimo los senadores, le soban la espalda las senadoras. Robles vuelve a la tribuna. No retira lo dicho. Al contrario, agrega: “A mí no me han acusado de comprar votos…” Jerarquías son jerarquías. Interrumpen a Robles. Le dan la palabra a Emilio Gamboa: “No se vale, de ninguna manera, meterse con ningún padre de ningún senador, y menos con un hombre que no vive…” En el olvido quedaba, para entonces, un recibo que Robles había exhibido por la mañana: 500 millones de pesos para viviendas del sindicato petrolero, fuera de contrato. El PRD sigue acusando a Penchyna de ser un “violentador de la ley”, porque manejó a su antojo, dicen, el método de discusión del paquete legislativo, pasando por encima del reglamento. El hidalguense Penchyna sube de nuevo a la tribuna. Al borde las lágrimas exige respeto a la memoria de su padre, y se queja de que a lo largo de 14 meses padeció “una provocación sistemática tratando de accidentar lo que a mi juicio era la mejor ruta para esta reforma”. De pasada se lanza contra Bartlett: “Yo no tengo la culpa de que usted no pueda entrar a Estados Unidos”. Es el héroe de la jornada para la mayoría. Priístas, verdes y panistas lo ovacionan. Abajo, los primeros en apapacharlo son los panistas Mariana Gómez del Campo y Salvador Vega. La foto

Los legisladores Manuel Bartlett (PT) y Emilio Gamboa (PRI), durante la sesión extraordinaria de ayer en el Senado ■ Foto Guillermo Sologuren

del PRIAN, podría llamarse la escena. La tensión se disipa cuando Luis Miguel Barbosa llega a la tribuna con las disculpas del grupo parlamentario perredista y la petición de que la referencia al padre de Penchyna sea retirada del diario de los debates: “Somos políticos profesionales, asimilamos los raspones. Panistas, priístas, perredistas, petistas, ecologistas, ¿quién no ha tenido un raspón en la batalla política?” En su andar lento por la prótesis, Barbosa es interceptado por Penchyna, y se abrazan. Todavía alcanza a responderle Bartlett: “Penchyna está enojado porque durante todas estas discusiones lo hemos puesto en su lugar, porque no es un presidente que pueda conducir un proceso. Es un hombre que no tiene realmente una estructura y se vuelve loquito subiendo a insultarme a mí”. Lo que sigue no es un raspón sino un golpazo. La última votación en lo general, esta vez de las leyes de Presupuesto y Cuenta Pública. El pasivo laboral de Pemex pasa a ser deuda pública. Ya lo era, dicen panistas y priístas. La izquierda no se opone a que una parte de las cifras millonarias que se han mencionado vayan a una cuenta que garantice las pensiones de petroleros y electricistas. Simplemente exige transparencia. Dolores Padierna afirma que en poco tiempo la plantilla laboral de Pemex se ha disparado y que se precisa información confiable antes de tomar una decisión al respecto. Da algunas cifras basadas en informes de Pemex: considerando la pensión promedio, dice, los 95 mil jubilados podrían recibir anualmente 22 mil 500 millo-

nes de pesos, pero la paraestatal ha llegado a pagar poco más de 58 mil millones. “Quien dijo que estos pasivos son deuda pública fue el secretario de Hacienda”, recuerda el senador Mario Delgado, a la insistencia panista de que ese punto de la izquierda revela ignorancia. De tecnócrata a tecnócrata, el panista Roberto Gil le reprocha a Delgado: “Parece que no conoció la solución que se dio al Issste, que le ha ahorrado al país 5 por ciento del PIB” De este modo, dice Delgado, el ex secretario de Felipe Calderón admite que el plan es que los trabajadores de Pemex serán trasladados al sistema de Afores. Antes de la votación final, el tamaulipeco Manuel Cavazos explica al país que México nació en 1321, cuando un grupo de mexicas halló una serpiente que “se unía, no que devoraba, a una serpiente”. Luego, dice una frase que seguro pronunció en los tiempos de Carlos Salinas: “Echamos los cimientos, pero falta el edificio”. O sea, 25 años pasaron para que nos enteremos de que nuevamente estamos en los cimientos. Por el PRD, Barbosa hace el discurso final. Advierte: “No vamos a esperar sentados en nuestros escaños a ver cómo hunden al país”. Ironiza: “¡Qué viva Oceanografía! ¡Qué viva la corrupción! ¡Qué viva el tráfico de influencias!” Y se gana un regaño de Jesús Ortega: “Nunca tendrán un PRD modosito, bien portado y cómplice del poder”. Se vota. Largo es el aplauso de la mayoría que cogobierna desde 1989, mientras la izquierda cierra la noche con el grito de “¡Cárdenas, Cárdenas!”


8

POLÍTICA • JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

Su situación podría resolverse entre viernes y sábado

PRIXENETA

Admite un juez la solicitud de amparo de Rodrigo Vallejo ■

La defensa confía que le concedan una suspensión provisional

ALFREDO MÉNDEZ Y GUSTAVO CASTILLO

Un juzgado federal en materia de amparo notificó este miércoles a la Procuraduría General de la República (PGR) que dio entrada a una petición de amparo de Rodrigo Vallejo Mora, hijo del ex gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, y será entre viernes y sábado próximos cuando la autoridad judicial determine si concede la libertad caucional a quien está acusado de encubrimiento. Tomás Zerón, titular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, informó ayer que la dependencia federal ya fue notificada de la petición de amparo que presentó Vallejo, y según el funcionario el juez tiene hasta el próximo sábado para resolver este recurso.

Por su parte, el abogado Raúl Mirada Valencia, defensor de Rodrigo Vallejo, informó que en las próximas horas su defendido saldrá en libertad, una vez que el juez de amparo le conceda una suspensión provisional contra la negativa de otro juez de otorgar la libertad bajo fianza del hijo del ex gobernador michoacano. El abogado dijo que si su defendido consigue la libertad caucional es posible que la PGR ejercite acción penal en su contra por algún otro delito a fin de que le sea impedida la salida del reclusorio. “Estamos convencidos que no se configura el delito de encubrimiento y debe respetarse en favor de mi cliente la presunción de inocencia; le toca precisamente a la PGR demostrar su acusación, por lo que estamos en

espera de que el juez de amparo autorice la caución que le permitiría salir provisionalmente en libertad”, añadió. El hijo del ex gobernador está preso en el Centro Preventivo de Readaptación Social de Santiaguito, en Almoloya, estado de México. El pasado viernes Rodrigo Vallejo se presentó ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) en respuesta a una orden de comparecencia girada por el Ministerio Público federal. El hijo del ex gobernador se negó responder los cuestionamientos de los fiscales sobre las razones por las cuales aparece en un video en una reunión con Servando Martínez, La Tuta, líder de Los caballeros templarios.

Bajó número de detenidos e incautación de mariguana y vehículos

Se redujo en seis meses el decomiso de armas y cocaína, informa la Sedena JESÚS ARANDA

El decomiso de armas y cocaína en los seis primeros meses de 2014, por el Ejército Mexicano, se redujo sustancialmente en relación con los resultados obtenidos en 2013; además, en este periodo también disminuyó el número de detenidos, así como la incauta-

ción de mariguana y de vehículos vinculados con hechos delictivos. En su reporte oficial de resultados obtenidos en el combate al crimen organizado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que la confiscación de cocaína cayó en más de 100 por ciento y las armas decomisadas en casi 15 por ciento

en ese periodo, ya que en 2013 los soldados requisaron 2 mil 371 kilogramos de cocaína (un promedio de 197 kilogramos al mes); mientras que de enero a junio del presente año, la cifra fue de 549 kilogramos (91 kilos en promedio al mes). En el caso de las armas pasó de 9 mil 351 (779 en promedio men-

De enero a diciembre de 2013 pagó $135 millones

La PGR dejó de comprar vehículos y paga ahora alquiler para transporte GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Procuraduría General de la República (PGR) pagó 135 millones de pesos de enero a diciembre de 2013 por el alquiler de vehículos para transporte de personal propio en todo el país. Los mandos de la institución aseguraron que este tipo de contratos con empresas privadas disminuye los costos de compra y mantenimiento vehicular, ya que las compañías arrendadoras están obligadas a entregar vehículos nuevos, si son baleados o se descomponen durante un operativo. De acuerdo con los mandos de la PGR que fueron consultados, durante la gestión de Je-

sús Murillo Karam se modificó la operatividad y movilización institucional y por esa razón se dejaron de adquirir vehículos blindados y sin blindaje para el transporte de agentes de la Policía Federal Ministerial, del Ministerio Público Federal, y peritos, así como subprocuradores y directores de unidades de investigación. Durante la gestión de Marisela Morales Ibáñez, la PGR adquirió 40 camionetas blindadas a la empresa Chipping Group México, y la compañía regaló una unidad blindada por haber sido elegida como su proveedor. Al respecto, los funcionarios entrevistados señalaron que Murillo Karam decidió

no adquirir más vehículos sino arrendarlos. Respecto al gasto de 2013, el contrato fue asignado de manera directa a la empresa Casanova Rent, y la finalidad del contrato fue “servicio de transportación terrestre en la Zona Metropolitana y con cobertura nacional a través de unidades vehículares”. Los entrevistados señalaron que este servicio ha permitido desplazar al personal operativo a lo largo de todo el país y realizar acciones como el acompañamiento de los efectivos de la Secretaría de Marina, durante la aprehensión de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, en febrero pasado.

ROCHA sual) el año pasado, a 3 mil 802 en el primer semestre de 2014. Por otra parte, la Sedena reportó que de diciembre de 2012 al primero de agosto pasado, murieron 423 soldados en el combate al narcotráfico, de los cuales, 18 ocurrieron en los primeros ocho meses de este año. En 2013 y 2014, 35 soldados perdieron la vida por arma de fuego, 22 en accidentes automovilísticos, dos por caída, uno por atropellamiento, otro aho-

gado, y dos en accidente aéreo. En otros rubros, la Sedena reportó que el número de detenidos también disminuyó en relación con el año pasado, ya que en 2013 fueron 6 mil 940 por 3 mil 79 en los primeros seis meses de 2014, para un promedio mensual de 578 y 513, respectivamente. Mientras la mariguana embargada en el mismo período se redujo de 757 mil 332 kilogramos en 2013 a 297 mil 490 en el primer semestre de 2014.

Rescatan a doctora levantada Agentes de la policía municipal de Zamora rescataron a una doctora del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) que fue levantada el jueves pasado. La víctima fue localizada ayer, encadenada y con huellas de tortura. Tras ser obligada a ingerir pastillas para dormir sus captores, al parecer en venganza por la muerte de un recién nacido, simularon practicar una cesárea, además de hacer cortes en otras zonas de su cuerpo. En un comunicado, el IMSS reprobó la “cobarde” agresión e indicó que trabaja con autoridades locales y federales “para esclarecer lo más pronto posible estos lamentables hechos, a fin de evitar que se repitan”. Señaló que “está en contacto con la doctora agredida y le dará todo el apoyo institucional”. Trascendió que sus captores le exigieron que con pintura es-

cribiera con sus dedos la leyenda “siguen los demás ginecólogos que mataron a mi hijo” en una de las paredes de la casa en donde estuvo retenida. El domicilio se encuentra en calle Olmos esquina con Virrey de Mendoza, colonia Las Fuentes. Supuestamente, la doctora y otros médicos del IMSS participaron recientemente en la cesárea de una mujer, cuyo bebé perdió la vida. El rapto de la doctora fue perpetrado por sujetos armados cuando se disponía a entrar al hospital del IMSS de Zamora para iniciar su jornada de trabajo. Fue subida por la fuerza a la cajuela de un vehículo y, posteriormente, ingresada en el domicilio antes mencionado. LA JORNADA MICHOACÁN Y LA REDACCIÓN, CON INFORMACIÓN DE LA AGENCIA ESQUEMA


JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014 •

GUSTAVO CASTILLO

POLÍTICA

9

Desmantelan una banda que sustraía hidrocarburos por $2 millones mensuales

En México, las bandas no sólo roban el combustible de Petróleos Mexicanos (Pemex); ahora también se llevan los ductos. Ayer el gobierno federal dio a conocer el desmantelamiento de una organización que sustraía 2 millones de litros mensuales de hidrocarburos; en tanto, en Huimanguillo, Tabasco, el Ejército mexicano aprehendió a 34 personas cuando intentaban robar un kilómetro de ductos. En el primer caso, la Procuraduría General de la República (PGR) no ha dado a conocer oficialmente la aprehensión de los 34 presuntos trabajadores de la empresa que ya habían subido en un vehículo de carga cien tramos de ducto de 12 metros de largo y 36 centímetros de diámetro. Los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público Federal en en el estado de Tabasco. En el segundo caso, el director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, encabezó la conferencia de prensa que se realizó en instalaciones de la PGR y donde acudieron representantes de las secretarías de Gobernación, Marina y Defensa Nacional, así como de la Policía Federal. El funcionario de la PGR informó que las autoridades realizaron cateos simultáneos en

La delincuencia también se lleva los ductos, no sólo se interesa en el robo de combustible

Después de escuchar durante tres días consecutivos diversos casos de violencia de género, el jurado del Tribunal Permanente de los Pueblos (TTP), sección México, consideró que el Estado mexicano “viola sistemáticamente los derechos humanos de las mujeres”, lo cual “no tiene justificación”. En la etapa de preaudiencias hacia la resolución general que se dará en Chihuahua los próximos 21, 22 y 23 de septiembre, el TPP advirtió “un patrón de permisibilidad social y tolerancia que nos lleva a hablar de una misoginia de instituciones y sociedad”. Asimismo, dictaminó que el gobierno ha incumplido con su obligación de erradicar la discriminación contra este sector de la población. Del 4 al 6 de agosto presentaron 18 casos de violaciones en distintos ámbitos. De acuerdo con las conclusiones de la preaudiencia Violencia de Género y Feminicidio Distrito Federal, el feminicidio es “una constante de violencia que se agravó en el país a partir del gobierno del ex presidente Felipe Calderón”. Este miércoles las madres Irinea Buendía Cortés, de Mariana Lima Buendía, y Luz Guadalupe Gochi, de Karen Joana Sánchez Gochi, expusieron los casos de sus hijas, los cuales no han sido castigados y tampoco ha sido admitidos por las autoridades como un delito de violencia de género. Los dictaminadores –la periodista Blanche Petrich, las

Anuncia el Ejército que capturó a 34 personas que atracaban material en Huimanguillo, Tabasco

Querétaro, Jalisco y el Distrito Federal, logrando la detención de cinco de los líderes de ese

EXIGIENDO

grupo criminal, y aunque se negó a dar a conocer su identidad diciendo que la investiga-

ción sigue en curso, señaló que ya fueron consignados ante un juez federal y ya se encuentran

SU CRÉDITO

HERNÁNDEZ

Incumple con erradicar la discriminación en el sector: TPP

El Estado viola sistemáticamente los derechos humanos de las mujeres abogadas feministas Andrea Medina y Cynthia Galicia Mendoza, la investigadora Lucía Melgar y el director del Programa de VIH/sida y Derechos Humanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Ricardo Hernández–, documentaron violencia laboral en contra de trabajadoras sexuales, sobrecargos y taquilleras del Metro.

De igual manera, en las conclusiones incluyeron las agresiones y discriminación a las mujeres transgénero, como lo narrado por las integrantes de la organización Almas Cautivas, quienes el martes pasado subrayaron que “no se puede hablar de violencia contra las mujeres si no se les toma en cuenta a ellas”. Incluyeron también las agresio-

nes contra mujeres periodistas y un “ambiente de persecución hacia comunicadoras, entre los que destacan 11 feminicidios y cuatro casos de exilio”. Asimismo, alertaron sobre los ataques a mujeres y niñas migrantes, la criminalización del aborto, la muerte por sida debido a que no pueden acceder a los sistemas de salud, e hicieron énfasis en la violencia obstétrica. El Estado, a través de una

Podría alterar o restar seriedad al acto, le dijeron

Rechazan la asistencia de un travesti a preaudiencias sobre feminicidios FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El activista y actor Alberto Patiño, colaborador de la organización de diversidad sexual Agenda LGBT, denunció que integrantes del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) le pidieron que se abstuviera de acudir vestido de mujer a presentar un caso de homofobia, para no “alterar” o “restarle seriedad” al acto, lo cual, afirmó, significa una contradicción al espíritu

de dicho organismo. Según el director del colectivo artístico Proyecto 21, los jueces dictaminadores de la preaudiencia de Feminicidios y violencia de género del TPP le solicitaron que cuando se presentara a exponer el caso del profesor Agustín Estrada Negrete –quien fue víctima de despido, tortura y abuso sexual en el estado de México por declarar públicamente su orientación sexual– no se travistiera.

“Cuando me piden que no vaya travestido porque podía alterar el orden y algunas dictaminadoras habían pedido ‘seriedad’, en ese momento lo acepté, pero después decidí que no me puedo presentar en un tribunal donde hablan de violencia de género y al mismo tiempo me impiden expresar mi identidad”, subrayó. “Hay mucha resistencia de académicas e investigadoras a reconocernos y esta lucha no está

presos en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso), número cinco, que se localiza en Perote, Veracruz. Zerón de Lucio señaló que en total se realizaron 14 cateos y se incautaron 20 tractocamiones, equipo, vehículos de lujo, armas de fuego, cartuchos, relojes, así como 250 mil litros de combustible y 7 millones 900 mil pesos en efectivo, 20 mil dólares y 12 tanques de almacenamiento de combustible. Dio a conocer que la investigación sigue en curso, pues se está indagando si los detenidos y su organización están relacionados con algún cártel del narcotráfico. La indagatoria, reveló, ha permitido el decomiso de diversas gasolineras –aunque omitió precisar el número ni la ubicación–, ya que se investigan las rutas y los sitios donde comercializaban el combustible robado, encontrando que parte de los hidrocarburos sustraídos ilícitamente eran enviados a la frontera norte de México.

“compleja forma” de simulación, incumple con garantizar las obligaciones “mínimas e inmediatas” para que las mujeres disfruten una vida libre de violencia. Agregaron que el trabajo remunerado “presenta desventajas, pues ellas perciben salarios más bajos que los hombres”. En cuanto al trabajo del hogar, “además de que no es pagado, no es reconocido”. El TPP es un tribunal de carácter no gubernamental que examina las causas de la violación de los derechos fundamentales de los pueblos, determina si han sido violados y denuncia ante la opinión pública internacional. BLANCA JUÁREZ

completa si no nos incluyen. A los travestis se nos impide aparecer en público para no alterar el orden, y extraña que en el TPP nos hagan renegar de nuestra identidad. Identificar el travestismo como un ‘circo’ me parece inaceptable”, comentó. Además, agregó, uno de los jueces invitados para dictaminar sobre temas de violencia de género es Ricardo Hernández Forcada, titular del área de VIHsida de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que hace seis años se negó a analizar el caso de Agustín Estrada. “Es doblemente absurdo que lo inviten a él, cuando la CNDH nunca quiso emitir una recomendación al gobierno del estado de México por motivos políticos”, dijo.


10 POLÍTICA • JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

El gobierno local hace caso omiso de ordenamientos judiciales, dicen voceros yaquis

Avanza acueducto en Sonora; desatienden las recomendaciones para detener la obra ■

Pide la CIDH al Estado que informe sobre medidas cautelares solicitadas por los indígenas

FERNANDO CAMACHO ULISES GUTIÉRREZ

Y

Reportero y corresponsal

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó de manera formal al Estado mexicano que le entregue información sobre las medidas cautelares solicitadas por la etnia yaqui para “garantizar su supervivencia cultural”, la cual estaría amenazada por la operación del acueducto Independencia, al mismo tiempo que las autoridades del estado de Sonora advirtieron que no van a atender la recomendación de detener la operación de dicha obra. Mario Luna, vocero de los indígenas en resistencia, informó que la CIDH también

YADIRA LLAVEN La Jornada de Oriente

PUEBLA, PUE., 6

DE AGOSTO.

Los cuatro campesinos de la comunidad San Bernardino Chalchihuapan, acusados por el gobierno estatal de incurrir en ocho delitos, entre ellos del homicidio de un niño durante una manifestación, fueron liberados este miércoles alrededor de las 19:30 horas del penal de San Pedro Cholula, donde estuvieron recluidos desde el pasado 9 de julio. Familiares y amigos recibieron a Sergio Clemente Jiménez Tecalero, Félix Xelhua Montes, Antonio Víctor Montes Contreras y Santiago Pérez Tamayo, quienes evitaron dar declaraciones a los medios. Con los rostros cubiertos, los cuatro corrieron sobre la calle Miguel Hidalgo y subieron a una pick up blanca, presuntamente propiedad del alcalde de Chalchihuapan, Javier Montes Bautista. Los presuntos crímenes que se les imputaron fueron motín, desobediencia y resistencia de particulares, delitos cometidos contra funcionarios públicos, privación ilegal de la libertad, lesiones dolosas, tentativa de homicidio calificado, daño en propiedad ajena doloso, así como ataques a las vías de comunicación y a la seguridad de los medios de transporte. El abogado Raúl Rodríguez de la Fuente dio a conocer que la liberación de los cuatro pobladores ocurrió luego que cada uno pagó una fianza de 7 mil pesos, por el presunto delito de ataques a las vías de comunicación y a la seguridad de los medios de transporte. Informó que el resto de los supuestos delitos fueron desechados, pues peritajes revelaron que se detuvo a los agricultores media hora antes de que los

solicitó al gobierno federal que le explique detalles sobre la construcción y operación del acueducto y el nivel de cumplimiento de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre este tema, requerimiento que deberá ser contestado en un plazo máximo de siete días. “El que la CIDH le esté entrando al quite en este asunto es una señal muy importante para nosotros y, al mismo tiempo, es una señal de alerta para el gobierno mexicano de que ya no puede ocultar sus omisiones y desacatos”, subrayó el vocero de la tribu. Tras lamentar que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sigan sin atender los ordenamientos judiciales en contra del acueducto, Luna Romero adelantó que la CIDH podría ordenar la aplicación inmediata de medidas cautelares, en caso de que su solicitud de información al Estado mexicano no sea respondida. El panorama sigue siendo difícil, manifestó el activista, debido a que el gobierno de Sonora anunció que las órdenes de aprehensión en contra de diversos líderes indígenas siguen en pie, y a que las autoridades buscan dar por terminada la etapa de la consulta sobre el acueducto –sin antes haber entregado información completa a los indígenas–, para

pasar de inmediato a la fase deliberativa sobre el tema. Por su parte, Tomás Rojo Valencia, también vocero de la tribu yaqui que se opone al acueducto Independencia, informó que ayer mismo partió rumbo a la ciudad de México una caravana de vehículos con 130 integrantes de la etnia, quienes se manifestarán este jueves ante a las oficinas de la Semarnat para exigir que se detenga el “robo” de agua de la tribu. “La exigencia es que se respete el estado de derecho, que se respeten los decretos presidenciales que nos dan posesión del agua para riego agrícola en el río Yaqui, además de los fallos de diversos tribunales que señalan que asiste la razón a la etnia y

Pagan fianza por 2 ilícitos; el resto fueron desechados

Liberan en Puebla a 4 campesinos; el gobierno estatal los acusó de 8 delitos

que se debe parar la operación del acueducto Independencia”, indicó. Pese a lo anterior, la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la empresa paramunicipal Agua de Hermosillo informaron que no atenderán la recomendación que hizo el martes la Conagua de detener la operación del acueducto, pues aseguran que es falso que haya líquido suficiente en las dos presas de la capital sonorense y en los casi 100 pozos profundos del municipio. El director de Agua de Hermosillo, David Contreras Camou, contradijo al delegado de la Conagua, César Lagarda, quien sostuvo que en la demarcación hay agua suficiente y es posible apagar las bombas del acueducto Independencia, que lleva agua de la presa El Novillo, en el sistema río Yaqui, hasta la la ciudad de Hermosillo. En el mismo sentido, el asesor técnico de la CEA, Gilberto Celaya Reyna, dijo que es inviable apagar las bombas del acueducto y construir una planta desalinizadora de agua de mar, pues llevar este líquido a Hermosillo (a 130 kilómetros de la costa), costaría más de 25 pesos por litro.

Por falta de quórum, la Corte canceló sesión La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) canceló ayer su sesión, debido a la inasistencia de dos de sus cinco integrantes. El presidente de la sala, ministro Luis María Aguilar, abrió la sesión pública sólo para informar que en razón de que Sergio Valls Hernández está convaleciente de una enfermedad, y Margarita Luna Ramos está de vacaciones –ya que integró la Comisión de Receso del supremo tribunal en el receso vacacional del mes de julio, no había quórum para llevar a cabo los trabajos ordinarios de la sala. “La cuenta que está listada para el día de hoy, se verá la próxima semana, el miércoles, en que ya esté aquí, por lo menos, la señora ministra Margarita Luna Ramos”. dijo Aguilar. La primera sala tampoco sesionó ayer, aunque esto sí estaba programado. JESÚS ARANDA

Abre el TEPJF canal de comunicación a jóvenes

Momentos en que los cuatro detenidos en el Cereso de San Pedro Cholula son recibidos por sus familiares al salir en libertad ■ Foto José Castañares/La Jornada de Oriente

manifestantes se enfrentaran con la policía estatal. Alegó que la libertad bajo caución se logró por el mero trabajo jurídico, y no por negociaciones con el gobernador Rafael Moreno Valle. En cuanto a la acusación por tentativa de homicidio en contra del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, quien falleció 10 días después del

zafarrancho entre pobladores de Chalchihuapan y la policía estatal, indicó que con el fallecimiento del menor, la situación legal de los inculpados cambió a presuntos homicidas, pero finalmente la acusación no se les pudo comprobar. En entrevista, acusó de prácticas dilatorias al juez penal de Cholula, Alejandro León Flores, en el proceso número 319/2014

que se siguió a los campesinos de Chalchihuapan, pues debieron salir en libertad el martes pasado. El pasado 9 de julio hubo un choque entre pobladores de Chalchihuapan y la policía estatal, que de forma violenta dispersó una protesta pacífica en la que labriegos, amas de casa, niños y ancianos, exigieron la restitución de las oficinas del Registro Civil en la demarcación.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) invitó a los jóvenes a debatir acerca de temas político-electorales, a través de un espacio radiofónico por Internet, producido por este tribunal. El magistrado presidente, Alejandro Luna Ramos, dijo que el TEPJF tiene el compromiso de alentar la discusión de los asuntos públicos. El espacio se llamará “Exprésate” y será transmitido al mediodía en la página electrónica del tribunal. Está dirigido principalmente a jóvenes que “están a punto de ejercer su ciudadanía plena”. FABIOLA MARTÍNEZ


JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014 •

La Secretaría de Gobernación expidió en 48 horas 2 mil 444 tarjetas de visitante regional para facilitar el ingreso de ciudadanos guatemaltecos de manera legal a cuatro estados fronterizos del territorio mexicano. Derivado de la puesta en marcha del Programa Frontera Sur, el pasado 7 de julio, fueron instalados módulos en la capital guatemalteca y en Quetzaltenango para la expedición de dicha tarjeta. Dicho documento no es una visa, sino una alternativa de tránsito exclusivamente en favor de ciudadanos de los países vecinos (Guatemala y Belice) y forma parte del plan para hacer visibles a los migrantes y mejorar la seguridad en la región, según el planteamiento del gobierno federal.

En los módulos operados por el INM sólo se pide identificación oficial En Carmen Xhan, Ciudad Cuauhtémoc, Ciudad Hidalgo, Talismán y Unión Juárez, Chiapas, también se expiden las tarjetas, cuya vigencia es de cinco años; para obtenerla sólo se requiere de una identificación oficial . Los módulos, operados por

POLÍTICA 11

Expide en el país centroamericano y en Chiapas la tarjeta de visitante regional

Facilita Gobernación el ingreso a México a 2 mil 444 guatemaltecos en dos días ■

No es visa, sino un documento con vigencia de cinco años “para hacer visibles” a los migrantes

personal del Instituto Nacional de Migración (INM), llegarán a otros departamentos guatemaltecos, como Retalhuleu, Suchite-

péquez y Chimaltenango. “Con esta medida de facilitación, el gobierno de la República favorece la convivencia

entre los habitantes de nuestros países hermanos desde una perspectiva regional, corresponsable y, sobre todo, humana”, dijo la

Secretaría de Gobernación en un comunicado de prensa.

Hostigamiento por rechazar el Proyecto Integral Morelos: activistas

y Tlaxcala, y que pasaría por zonas de riesgo sísmico. Además, dijo, las estaciones comunitarias han servido como tribuna para denuncias irregularidades en los procesos penales que se sigue contra diversos luchadores sociales, entre ellos Juan Carlos Flores Solís, fundador de ambos proyectos de radio indígena y representante del FPDATMPT. Lara destacó que aunque las comunidades donde se asientan las dos emisoras pretendieron defenderlas del decomiso, finalmente decidieron no intervenir por miedo a un acto de represión como el del pasado 9 de julio en San Bernardino Chalchihuapan, donde un menor perdió la vida y nueve personas más resultaron heridas de gravedad tras un operativo de la policía estatal.

Denuncian despojo contra radios comunitarias Zacatepec y Axocotzin FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El pasado 4 de agosto, personal del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) llegó a la sede de las radios comunitarias Zacatepec y Axocotzin Radio para quitarles sus equipos de transmisión, lo cual formaría parte de la campaña de hostigamiento contra el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDATMPT), denunció Antonio Lara, director del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero.

En ambos casos, señaló el activista, llegaron funcionarios para “despojar” mediante violencia y amenazas a las emisoras indígenas ubicadas en los estados de Morelos y Puebla, advirtiéndoles que si no les permitían la entrada iban a actuar penalmente en su contra y pedirían la intervención de la fuerza pública. “Nosotros lo entendemos como una situación de imposición, represión y persecución de la disidencia por parte del gobernador de Puebla, Rafael

Moreno Valle, que de abril a la fecha ha encarcelado a más de 50 defensores de derechos humanos e impulsa el desmantelamiento de las radios comunitarias”, manifestó Lara. El mandatario estatal, agregó, identifica estas emisoras como “un espacio de disidencia”, donde se exponen diversos argumentos en contra del Proyecto Integral Morelos (PIM), iniciativa que contempla la edificación de dos plantas termoeléctricas y un acueducto que podría afectar a unas 80 comunidades de Morelos, Puebla

FABIOLA MARTÍNEZ


12 POLÍTICA • JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

Se deben delimitar estrictamente las atribuciones de cada funcionario: consejero Sánchez

“Reto para el INE”, instalación de 92 mil casillas únicas en 2015, según la nueva ley ■

Por primera vez debe coordinarse con las autoridades de los estados en la materia

FABIOLA MARTÍNEZ

El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará el año próximo alrededor de 92 mil casillas únicas, es decir, una sola mesa para recibir votos tanto de comicios federales como locales. La operación masiva de este modelo será una prueba de fuego para la coordinación –por primera vez– entre el INE y las autoridades locales en la materia, prevista en la nueva ley. Según cálculos preliminares, habrá casillas únicas en aproximadamente 60 por ciento del total de espacios receptores de las boletas, los cuales estarán ubicados en 185 de los 300 distritos electorales del país. Sin embargo, la integración de dichas casillas representa retos sin precedente, no sólo por

FABIOLA MARTÍNEZ

El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó ayer la primera insaculación de los funcionarios de casilla para la elección interna del PRD, a realizarse el próximo 7 de septiembre. Los seleccionados estarán a cargo del proceso para elegir a los consejeros nacionales de este partido. En días pasados, la propia Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE avaló

el diseño del espacio físico, sino porque el INE debe lograr la correcta capacitación de los funcionarios: seis en cada mesa, incluidos un secretario y un escrutador por cada tipo de elección. El consejero Arturo Sánchez,

El 7 de octubre, banderazo para la jornada comicial del próximo año presidente de la Comisión de Organización del instituto, advirtió que es necesario delimitar de manera estricta las atribuciones de cada funcionario en las 17 entidades en que habrá elecciones concurrentes (federales y

locales). Es decir, quién se va a encargar del escrutinio de los votos, el llenado de actas y el traslado de los paquetes de ambos comicios. “Debemos tener algún tipo de acuerdo diferente; las demás entidades (donde sólo habrá elección federal) no nos preocupan, lo podemos solucionar nosotros solos, pero para cada una de las 17 debemos ponernos de acuerdo con los estados”, indicó. La ley, agregó, “ya nos dice algunas cosas, pero todo este tipo de negociación debe pasar por las tres comisiones: organización (materiales para cada urna), capacitación (preparación de los funcionarios de casilla) y de vinculación con los organismos comiciales locales. “No es fácil poner de acuerdo a seis funcionarios (en cada mesa

receptora de votos)”, comentó en entrevista. Los consejeros preparan el proyecto respectivo, el cual será presentado para su eventual aprobación durante la sesión del Consejo General del INE, la semana próxima. Aunque en otros procesos las autoridades estatales (Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí y Colima) pidieron apoyo al entonces Instituto Federal Electoral para la instalación de casillas únicas, en 2015 este modelo operará con base en la nueva ley. Por estos días, los funcionarios y consejeros del INE preparan el arranque del proceso electoral 2014-2015. A dos meses de que se dé el banderazo, deben definir los pormenores de varios temas: casilla única,

Los seleccionados vigilarán la votación para consejeros nacionales

Realiza el instituto electoral primera insaculación para el proceso del PRD la lista definitiva de electores, integrada por 4.4 millones de militantes, y dio visto bueno a la lista de 96 mil menores de edad que también podrán votar.

La insaculación, realizada ayer en el auditorio del órgano electoral, se realizó con base en una metodología previamente definida y por medio de mecanismos electrónicos.

Según el convenio de colaboración entre el PRD y el INE, el partido entregó la lista de afiliados elegibles para los cargos en contienda.

presupuesto del instituto –y, por tanto, prerrogativas para partidos políticos–, marco para la fiscalización de recursos y lineamientos para los concesionarios de radio y de televisión, para la difusión de materiales y encuestas en tiempo de campaña, entre otros temas. El banderazo del proceso electoral se dará el próximo 7 de octubre; tras la definición del modelo de casilla única, se deberán firmar convenios de colaboración entre el INE y las autoridades electorales locales, cuyos integrantes surgirán también de un proceso en curso.

Subir el minisalario “no debe suponer más recursos para partidos” Javier Santiago, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), se pronunció en favor del aumento a los salarios mínimos, aunque eso, dijo, no debería suponer que se aumente el financiamiento a los partidos políticos. “Es una opción viable, cuyo análisis está en el terreno del Poder Legislativo”, señaló. Hizo referencia al caso de Brasil, que logró la reactivación del mercado interno mediante la recuperación del poder adquisitivo del minisalario. En México, el tema se colocó esta semana en la palestra, luego de que el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, se refirió al deterioro de las percepciones de los trabajadores que reciben ese sueldo. El PAN, en tanto, propone la realización de una consulta nacional en la materia. Funcionarios federales dijeron que la alusión a dichas percepciones es una estrategia política y electoral. FABIOLA MARTÍNEZ


JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014 •

ROBERTO GARDUÑO

El coordinador parlamentario del PRD en San Lázaro, Silvano Aureoles Conejo, respondió a las versiones que dejan fuera a Aleida Alavez –quien actualmente es vicepresidenta de la mesa directiva– de la contienda para ocupar la presidencia de la Cámara de Diputados durante el tercer año de la actual legislatura. “Hay que resolverlo internamente; es mejor no adelantar juicios, nadie debe estar descartado ni tenemos que dar nombres por adelantado (...) Si me preguntan: ¿qué prefiere, la unidad del grupo o la presidencia?, yo prefiero la unidad del grupo, pero vamos a ver que salgan las dos cosas”. Con tal ambigüedad asumió el político michoacano un tema que ya empezó a llamar la atención de los perredistas en San Lázaro y de las corrientes de ese partido a escala nacional. Sin manifestarlo abiertamente, priístas y panistas rechazan la posibilidad de que Alavez sea promovida como presidenta de la Cámara por parte del PRD. Por tal razón, se cuestionó a Aureoles la autopromoción que ya han emprendido diputados como Fernando Zárate, quien aspira a sorprender a propios y extraños colocando su nombre como una posibilidad. No obstante, ese legislador no figura entre los personajes en los que podría recaer tal responsabilidad. En medio de esto, Aureoles

CHIHUAHUA, CHIH., 6

DE AGOSTO.

Sociedad, partidos políticos y gobierno deben discutir y revisar el esquema del salario mínimo, abrir la posibilidad de que un trabajador obtenga la remuneración suficiente para cubrir sus necesidades, cuidando de no poner en riesgo la estabilidad financiera o detonar la espiral de la inflación en el país, señaló el gobernador, César Duarte Jáquez. El mandatario chihuahuense, quien hace semanas expuso la idea de abrir el debate nacional sobre el aumento al salario mínimo, fue cuestionado en torno a la propuesta que tomó como propia el PAN, el cual empezó la recolección de 2 millones de firmas para llevar a consulta nacional el incremento al salario mínimo. “Qué bueno que los partidos políticos y los gobiernos participemos, todos; aquí la importancia es que lo hagamos con seriedad y busquemos realmente resolver este tema, sin llevar al país a un conflicto o a una crisis económica”, respondió Duarte Jáquez. Sostuvo que un debate serio sobre la revisión del salario mínimo debe partir de la búsqueda de un esquema que no implique riesgos financieros, genere espiral inflacionaria o desaliente la inversión, lo que implica en primera instancia separar esa percepción de las cargas que se le han venido colgando y que lo han transformado en un referente económico, más que una retribución laboral.

POLÍTICA 13

Aún no hay nombres; debe haber acuerdo en la fracción del partido, señala Aureoles

El PRD responde dividido al veto de PRI y PAN a que Alavez presida San Lázaro ■

Le corresponde a ella asumir el cargo y la defenderemos, advierte Muñoz Soria

refirió que deberá haber acuerdo entre el centenar de legisladores perredistas, y reiteró que se privilegiará la unidad “antes que cualquier otra cosa”. –Como PRD, ¿respaldarán a Aleida Alavez, toda vez que el PRI y el PAN la rechazan en la presidencia? –Vamos a apoyar lo que decida el grupo. No sé de dónde sacaron ustedes nombres; esos son

solamente supuestos y rumores. Lo que procesemos y resolvamos aquí será el 25 de agosto. –¿No se dividirá en dos semestres el periodo a cargo de la presidencia? –Nosotros vamos a defender que nos toca presidir un año. No estamos de acuerdo en dividir. Se le recordó que en pasadas legislaturas el PRI y el PAN han confabulado para restar al PRD

tiempo de estancia en la presidencia de la Cámara. “Eso ha pasado, pero hay que evitarlo esta vez, lo que significa mucho entendimiento con las fracciones parlamentarias, sobre todo de PRI y PAN”, replicó. –¿No sería natural que Aleida Alavez tomara posición como presidenta? –Hay que esperar a que nos pongamos de acuerdo internamente. Sobre el particular, el presidente

de la Comisión de Vigilancia en San Lázaro, José Luis Muñoz Soria, adelantó que parte de la fracción parlamentaria de su partido rechazará un probable veto del PRI y el PAN contra dicha legisladora. “La de esos partidos es una posición equivocada; corresponde la presidencia a Aleida Alavez. Si quieren vetarla nosotros vamos a defenderla. Debemos ser serios y no permitir que nos impongan a nadie.”

La promesa de que bajarán los precios de combustibles “es de Peña”

panismo quedaron establecidas en la Constitución y en la legislación en la materia tras la aprobación de la reforma energética. “El PAN reitera que considera una victoria cultural que sus ideas queden en la Constitución y en la legislación energética para abrir el sector y derrumbar esa visión estatista que durante años hicieron y defendieron tan abiertamente PRI y PRD, con lo que generaron un sector energético atrasado y disfuncional que debe importar gran parte del gas y las gasolinas en México”. Ahora cambiará “para bien el sector energético del país. Es una victoria cultural del PAN, derrotar la visión del nacionalismo revolucionario que durante tantas décadas defendió el PRI”, insistió. Cuando se le preguntó en qué momento bajarán los precios de la electricidad y los combustibles, Madero subrayó que esa es una pregunta que se debe hacer al presidente Enrique Peña Nieto, pues se trata de una promesa de su gobierno, no del panismo. “Hay que exigirle que se cumpla”. Durante el acto, Madero aseveró que la propuesta de impulsar un salario digno entre los mexicanos no es una idea que se haya tomado de la izquierda, sino que ésta se estableció desde la fundación del partido. Dijo que en 2012, en la plataforma electoral de los candidatos panistas se definió que los salarios deben recibirse con criterios de justicia y equidad, no sólo con base en el mercado. Asimismo, sostuvo que se necesita impulsar una consulta nacional a fin de que los legisladores de su partido puedan presentar la propuesta en el Congreso para el incremento salarial y no recibir una negativa del priísmo, que hoy es mayoría. Invitado como ponente a la presentación, el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, planteó que el sistema de partidos en México se encuentra en una crisis de credibilidad, la cual tiene que ver con la precarización ideológica que hoy los caracteriza, por lo que si quieren fortalecer la confianza, deben colocar en el centro del debate los programas que les dieron razón de ser, dijo.

Madero: victoria de AN, derrotar visión revolucionaria en el sector energético EMIR OLIVARES ALONSO

El que se haya establecido en la Constitución la apertura del sector energético al capital privado representa una “victoria cultural”

para el PAN, debido a que la reforma en la materia “tiene el ADN panista al abrir la competencia y combatir los monopolios”, reiteró el dirigente nacional del partido, Gustavo Madero.

Entrevistado tras la presentación de la redición del libro Así nació Acción Nacional, acto con el que dieron inicio los festejos por el 75 aniversario del blanquiazul, Madero indicó que las ideas del

Llama el gobernador de Chihuahua a participar en el debate

Revisar el salario mínimo sin poner en riesgo la economía, pide César Duarte

El gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, considera que el problema del salario mínimo debe resolverse sin llevar al país a una crisis económica o a la espiral inflacionaria

El gobernador chihuahuense sostuvo que la necesaria revisión del salario mínimo no debe arriesgar la estabilidad macroeconómica de México, que ha sido un gran esfuerzo de los mexicanos y se mantiene con una visión muy clara del

presidente Enrique Peña Nieto. Puntualizó que la meta para resolver la economía de los trabajadores es elevar su poder adquisitivo. “Las condiciones financieras adicionales, como la del Seguro Social, el Infonavit y las de otras

instituciones tienen que plantearse con responsabilidad, pero no debe ser de manera alguna otro referente, como las multas, el ancla que impida incrementar el ingreso del trabajador y el poder adquisitivo”, concluyó el Ejecutivo estatal.


14 POLÍTICA • JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

a semana pasada, el 30 de julio, se cumplieron 7 años de que estallaron tres huelgas mineras en luchas heroicas por la justicia, el respeto y la dignidad de más de 2 mil trabajadores de las minas de Cananea, Sonora; Taxco, Guerrero, y San Martín Sombrerete, Zacatecas. Estos movimientos por obtener mejores condiciones de trabajo, seguridad, salud e higiene y un mayor bienestar para las familias, son algunos de los conflictos más largos, sino es que los más, en la evolución del movimiento obrero y las luchas sociales de México.

No hay lugar para la indiferencia del gobierno o de los políticos y empresarios La concesión del Estado otorgada en estas minas recae en la empresa más arrogante y deshumanizada del país que es el Grupo México de Germán Feliciano Larrea, exactamente la misma compañía que provocó la muerte de 65 trabajadores en la mina de carbón de Pasta de Conchos, municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila, el 19 de febrero de 2006. A la fecha, siguen abandonados 63 cuerpos a 120 metros de profundidad debido a la insensibilidad de la empresa, sus accionistas y equipo directivo, así como por la indiferencia de los dos gobiernos anteriores del PAN y el actual del PRI en el poder. A ambos partidos no les ha importado el dolor de las familias, los reclamos y demandas permanentes del Sindicato Nacional de Mineros, que me honro en presidir, ni las exigencias de organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el IndustriALL Global Union e incluso la Interpol, para acabar con esa impunidad y la vergüenza de abandonar a los trabajadores que con su esfuerzo y sacrificio de muchos años generaron la riqueza de esta y otras empresas insensibles y criminales que han recibido y siguen recibiendo pri-

La lucha continúa NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA

vilegios y extensiones de tierra que son propiedad de la nación. Será que en México hemos llegado a un grado tal de cinismo y de corrupción que a nadie le importa más una tragedia, sólo a los que la sufren y experimentan en vida propia. Cómo es posible que empresas como Grupo México, de Germán Larrea; Peñoles de Alberto Bailleres González, y Grupo Acerero del Norte, de Alonso Ancira Elizondo, sigan obteniendo protección y encubrimiento sobre actos de negligencia criminal evidentes, que en el mundo las catalogan y definen como algunas de las compañías menos éticas del planeta y que operan y existen sólo en beneficio de las utilidades y al costo de la vida y la salud de sus propios trabajadores. Esos señores y barones de la minería que desean todos los días estar en las listas de los más ricos del mundo, son los mismos que explotan las minas y plantas industriales como verdaderos campos de concentración y con sistemas propios de la esclavitud, atropellando a cada instante los derechos de los trabajadores. Pero la dignidad de los obreros está y estará siempre muy por encima de su avaricia y de su corrupción. Lo que es peor, aún continúan recibiendo concesiones de tierras, recursos y nuevos privilegios fiscales. La pregunta que los mexicanos nos hacemos es ¿en manos de quién estamos que no les importa nada el sufrimiento de miles de familias en Pasta de Conchos y en las tres minas que se encuentran en huelga ya por 7 largos años? Es irresponsable y absurda esta situación. No se rescatan los cuerpos de los mineros caídos para que no se conozca a los culpables de la grave conducta de negligencia criminal, pero tampoco se resuelven las tres huelgas que llevan ya más de 7 años de que fueron provocadas por el mismo Grupo México.

Otra pregunta: ¿qué, no hay nadie en el gobierno que tenga la suficiente sensibilidad y calidad humana para frenar y resolver estos abusos? Recordemos que un gobierno que no respeta el estado de derecho y la justicia, es un gobierno que va al fracaso y a la descomposición social. Hoy es más importante y urgente obligar a Grupo México y a todas las demás empresas a respetar los contratos colectivos de trabajo y a sentarlas a negociar la solución de las tres huelgas, así como a definir las tareas para el rescate inmediato de los cuerpos de los mineros sacrificados. Andan por el mundo pregonando que la estabilidad y la paz laboral de México son un modelo para otras naciones del planeta. ¿A poco, de verdad creen que los

TABASCO

escuchan y les hacen caso conociendo la realidad que prevalece en México? La manipulación y la mentira deben tener un límite y este cada vez se vuelve más urgente y necesario si queremos recuperar algo de lo mucho que ha perdido la imagen de México en el exterior. Hay que ser congruentes y prudentes para resolver el fondo de nuestros males y problemas nacionales que frustran las esperanzas de la población. Por eso es necesario resolver estas huelgas dentro de la ley y con pleno respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores, sean mineros, metalúrgicos, siderúrgicos o de cualquier otra industria de transformación y manufactura de los metales y el acero. Las autoridades deben

actuar de inmediato para resolver estos conflictos, las tres huelgas y el rescate de los seres humanos abandonados en Pasta de Conchos. No hay lugar para la indiferencia del gobierno o de los políticos y empresarios responsables, ni en estos casos ni en ninguno otro, sea mina, fundición o planta industrial del país. Por eso el Sindicato Nacional de Mineros lucha y continuará luchando hasta sentir seguros y protegidos a todos los trabajadores de esta industria y de todo México. La justicia y la responsabilidad social deben actuar y ser parejas para todos. Si por eso nos atacan, difaman y calumnian, como lo han hecho demencial y perversamente durante estos últimos 8 años, entonces diremos que estamos satisfechos del resultado de esta larga lucha que no termina, pero que cada vez exhibe con mayor claridad la miseria moral y la nula calidad humana de esos empresarios y políticos deshonestos y de sus propias familias. Al final, al que obra mal se le pudre la conciencia.

VA POR EL CAMINO CORRECTO CONTRA EL SECUESTRO

En la lucha contra el secuestro “Tabasco avanza en la ruta correcta, sin triunfalismos ni cantar victoria”, coincidieron en señalar el titular de la Coordinación Nacional Antisecuestro, Renato Sales Heredia, y el gobernador Arturo Núñez Jiménez, quienes encabezaron encuentros en Cárdenas y Villahermosa con empresario de la entidad; con ellos se acordó la integración de dos meses permanentes para la atención de este delito, frente al cual el gobierno no se queda cruzado de brazos, destacó el mandatario


JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014 •

CAROLINA GÓMEZ MENA

Más de 80 mil pequeños y medianos productores de leche del país plantearon un extrañamiento a la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga y solicitaron su “intervención urgente” para detener acciones emprendidas por la dirección general de la empresa Liconsa, a cargo de Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva y sectorizada en la Sedesol. El Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche señaló que sin mediar aviso a los ganaderos, Liconsa determinó reducir la compra de leche fluida para programas sociales entre “35 y 40 por ciento”. Con ello la empresa “va a comprar menos de 650 millones de litros este año, esto pese a que el Congreso le asignó 500 millones de pesos más a su presupuesto”, señaló a La Jornada Álvaro González Muñoz, presidente del frente. En entrevista, detalló que Liconsa compraba a los más de 11 mil productores de 12 estados “2 millones de litros diarios y con la disminución la empresa dejará de comprar 800 mil litros al día”. Dijo que “el argumento que expone Liconsa en los centros de acopio es que son problemas presupuestales, pero tienen 500 millones de pesos más, parece un barril sin fondo, es una contradicción”. Comentó que en julio pasado Ramírez Puga Leyva reconoció ante el presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, Salvador Barajas del Toro, que en Liconsa había corrupción”.

Piden la intervención de la Sedesol para frenar esta “puñalada” a su economía

Liconsa reducirá hasta en 40 por ciento la compra de leche a ganaderos de Liconsa como presunto responsable de peculado, desvío de recursos públicos y uso indebido de atribuciones. Dicha demanda indica que el priísta se habría enriquecido ilícitamente cuando fue funcionario del gobierno de Ulises Ruiz. González Muñoz dijo que existe preocupación de los productores del lácteo por la disminución gradual en la compra de leche, ocasionada “presuntamente por mantenimiento de

MANUEL VELASCO

plantas y posteriormente por problemas financieros de Liconsa. Acotó que el extrañamiento a Robles Berlanga se debe a que se “pone en riesgo la subsistencia de pequeños y medianos productores en el país, cuya única forma de comercialización es con esta empresa del Estado”, la cual con el aumento de presupuesto en 2014 “pretendía adquirir 770 millones de litros a los productores”. Detalló que la compra de le-

FORTALECE A

CHIAPAS

che en 2011, 2012 y 2013 fue de 706, 712 y 696 millones de litros anuales, respectivamente. De acuerdo con información de la empresa, en lo que va de la presente administración ha incorporado a 1.5 millones de beneficiarios al programa de abasto social de leche, ha abierto nuevas lecherías y ha construido y rehabilitado varios centros de acopio en diferentes estados del país. En contraparte, hay una “reducción en la captación, lo que

COMO LÍDER CAFICULTOR

En abril de este año los grupos parlamentarios de PRD, PAN, Movimiento Ciudadano y PT presentaron ante la PGR una denuncia penal contra el director

Como parte de la reforma al campo se debe poner un alto a los monopolios en el sector agroalimentario del país y permitir la entrada del gobierno federal por conducto de empresas públicas que estén presentes en entre 25 y 30 por ciento del mercado, aseguraron expertos durante la presentación del libro Monopolios, control de mercados y pérdida de bienestar de los consumidores, editado por El Barzón y el Instituto Nacional de Investigación, Formación Política y Capacitación del PRD. Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente de El Barzón, explicó que “el Estado se alejó de todo, desmanteló toda su infraestructura, dejó al garete prácticamente todas las fases de la producción y la comercialización, entonces se crearon poderes inmensos en producción de semilla porque desapareció Pronase, y en acopio y comercialización porque desapareció Conasupo y Fertimex”. Detallo qué el valor del mercado agroalimentario es “tres ve-

desalienta el compromiso que los ganaderos lecheros hicimos con el presidente Enrique Peña Nieto de cerrar filas y juntos lograr el abasto oportuno en este alimento fundamental”. Comentó que los productores de leche están inconformes por esta “puñalada” de Liconsa a su economía y añadió que de no haber “marcha atrás a esta decisión los lecheros de todo el país se manifestarán de forma respetuosa, pero enérgica”.

México debe producir 85% de sus alimentos, sostiene Alcano CAROLINA GÓMEZ MENA

Demanda pendiente

CAROLINA GÓMEZ MENA

POLÍTICA 15

Al entregar más de un millón de plantas a productores de café en Ángel Albino Corzo, el gobernador Manuel Velasco anunció que en su administración se han destinado más de 536 millones de pesos para incentivar la producción y mantener a Chiapas como líder productor de dicho grano en México. Más de 2 mil caficultores de la región Frailesca fueron beneficiados con estas plantas de variedades mejoradas

El Estado debe participar con 30 por ciento del mercado

Es necesario poner un alto a los monopolios agrícolas: El Barzón ces superior al valor de mercado de telecomunicaciones, pues estamos hablando de 8 por ciento del producto interno bruto, es decir, un billón 100 mil millones de pesos, pero en cada fase de las cadenas, tanto en insumos como en acopio y comercialización, los niveles de concentración son súper exagerados y lo mismo en alimentos procesados”. Apuntó que la solución es que “entre un nuevo competidor, una empresa pública que participe con 25 o 30 por ciento” del mercado.

Retener el ahorro interno Alejandro Castillo, quien ha sido asesor político del PRD en diversas legislaturas, indicó que

los monopolios, debido a su gran poder, inciden en las políticas de los sectores en que participan. En el libro, el experto hace un análisis de los servicios financieros, los cuales, además, de ser “caros” son “ineficaces”. Asimismo, refirió que se requiere una política que permita retener el ahorro interno en el mercado nacional, aunque indicó que conseguir esto es poco probable, porque para una estrategia en este sentido se “requiere de voluntad política, que no existe en este momento”. Precisó que cuando el ahorro interno se invierte en el mercado local propicia mayor desarrollo, pero desafortunadamente muchas entidades financieras, como las Afore, no están obliga-

das a invertir la totalidad de sus fondos en el país . José Gasca, experto del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se refirió a los monopolios en las tiendas de autoservicio, sobre todo los supermercados, y precisó que en este rubro los monopolios se empezaron a expandir hace 20 o 30 años a escala internacional. Comentó que Walmart es la “empresa hegemónica a escala mundial” en este rubro, y añadió que es tal su capacidad de control en los mercados, por ejemplo el de los productos del campo, que puede “imponer precios desfavorables a los productores agrícolas”.

Raúl Pérez Bedolla, secretario de organización de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), consideró que aprobadas las leyes secundarias sobre hidrocarburos y electricidad, ya no hay pretexto para que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, instale las mesas de diálogo y redacción de la reforma para el campo. De acuerdo con el dirigente, la reforma del campo debe ser paralela a la energética, y añadió que urgen respuestas a los pendientes del medio rural, entre ellos empujar la producción de alimentos para reducir la importación de 50 por ciento de éstos. Precisó que como parte de la restructura del campo, el gobierno debe hacer realidad lo que ha asegurado los pasados 40 años respecto de que la producción de básicos y la soberanía alimentaria son prioridad para el país, y añadió que se requiere establecer un plan para revolucionar las áreas donde hay potencial productivo, tales como el altiplano, parte de Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas “El Estado tiene que hacer un plan rector que dirija bien las políticas agropecuarias que nos lleven a la soberanía y seguridad alimentarias por lo menos a los niveles que marca la FAO, que es de 85 por ciento, es lo menos a lo que se puede aspirar de producción nacional.” Apuntó que se necesita que la ley de hidrocarburos impulse una reforma del agro con base en los programas de productividad y que tengan un impacto inmediato en el empleo. Pérez Bedolla expresó que Petróleos Mexicanos debe saldar las “grandes deudas de contaminación de predios que no ha pagado, que lo haga ahora, pues los afectados son ejidatarios e indígenas”.


16 POLÍTICA • JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

Quién autorizó renta de Campo Marte

RESPALDO

A LA EDUCACIÓN EN

TAMAULIPAS

Pide el Ifai a Presidencia informar sobre fiesta ■

Requiere al SAT transparentar condonaciones

LAURA POY SOLANO

El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó a la Presidencia de la República dar a conocer en un plazo no mayor a 10 días hábiles el nombre del funcionario que autorizó la realización de la “Gala taurina Pablo cerca de ti” en las instalaciones del campo deportivo del Estado Mayor Presidencial, el pasado 29 de marzo. En sesión pública el organismo autónomo también ordenó al Sistema de Administración Tributaria (SAT) que dé a conocer los nombres de los 2 mil 67 contribuyentes beneficiados con condonaciones fiscales por un monto superior a 350 millones de pesos. Por decisión unánime, los consejeros señalaron como improcedente la reserva de información interpuesta por la Presidencia donde se identifica quién autorizó la renta de las instalaciones, pues, a pesar de ostentar el rango de capitán segundo y ser director del restaurante del Campo Marte, no realiza actividades directas de

protección del Ejecutivo federal, por lo que la difusión de los datos no pone en riesgo la vida del funcionario. Luego de que una particular requirió los datos de la persona física o moral que organizó el citado evento, el Estado Mayor Presidencial, que depende de la Presidencia de la República, informó que fue Florecela SA de CV, pero omitió dar a conocer el nombre de quien autorizó dicho evento. El Ifai determinó que deberá poner a disposición de consulta pública el oficio 349-B-106 en el que informe del nombre del director del restaurante Campo Marte. Además deberá a poner a disposición de la solicitante el nombre, el cargo y los datos de contacto del servidor público que autorizó el uso de las instalaciones del Estado Mayor Presidencial para el evento y poner a disposición de manera legible el certificado zoosanitario número 1022467. En cuanto al requerimiento ordenado al SAT, los consejeros del organismo detallaron que la dependencia federal levantó una “ba-

El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, apoyará la economía familiar de los habitantes del estado con la entrega de 654 mil 731 paquetes de útiles escolares como parte del inicio del ciclo escolar 2014-2015. Este programa forma parte de los Programas Educativos de Equidad, y cumple con los criterios socioeconómicos al apoyar el desarrollo social de la población mediante mejores oportunidades de acceso a una educación integral de calidad. Representa una inversión de 45 millones 243 mil 277 pesos, con 3 mil 799 paquetes para educación especial, 103 mil 489 en el nivel prescolar, 366 mil 789 en primarias y 180 mil 654 en secundarias

rrera artificial” al pretender negar los datos por el secreto fiscal, que no se aplica desde enero de 2014. Si bien señalaron que los datos solicitados corresponden al año fiscal 2013, consideraron que “no

se puede invocar la no retroactividad de la ley, porque este beneficio se aplicaba para quienes aportaban al fisco con el pago de sus impuestos, no para quienes fueron beneficiados con una condonación”.

Además, el SAT deberá dar a conocer las razones por las cuales aplicó este beneficio, toda vez que se trata de recursos públicos que dejó de percibir el fisco.


JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014 •

La Alianza del Pacífico es un mecanismo abierto: Peña JESÚS ARANDA

La Alianza del Pacífico “no está cerrada”, a las naciones que compartan sus valores y que crean en la apertura comercial como instrumento del crecimiento económico, sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto. En entrevista previa a su viaje a la toma de posesión de Juan Manuel Santos en su segundo mandato consecutivo como presidente de Colombia, Peña Nieto dijo que la organización integrada por Chile, Colombia, Perú, Colombia y México ha generado expectativas a escala internacional por el incremento acelerado en el flujo turístico y comercial alcanzado por las naciones que la integran.

El acuerdo empieza a dar frutos “de manera muy acelerada”, destacó el Presidente Los fundadores de a Alianza del Pacífico “compartimos principios y valores, somos países democráticos, somos países en los que hay competencia política, somos países que creemos en el libre comercio, que creemos en la apertura comercial como un instrumento de crecimiento económico y tenemos, además, celebrados acuerdos de libre comercio con cada uno de los países miembros y esto, sin duda, da una gran afinidad a los países que la integramos. Una alianza que no está cerrada”. Agregó que este mecanismo está abierto a aquéllos países “que reúnan estas mismas condiciones” y destacó que ya son más de 30 las naciones “observadoras” que participan de alguna forma en la alianza.

Gesto de solidaridad Apuntó que pese a que este organismo se ha construido en muy poco tiempo (11 de julio de 2013), ya está empezando a dar frutos “de manera muy acelerada, lo vemos en el flujo turístico, en el flujo comercial”, por lo que, apuntó, en breve tiempo estaremos en oportunidad de hacer un balance que, “a todas luces, se ve, será muy favorable y positivo para todos los países miembros”. Por otra parte, señaló que su asistencia a la ceremonia en la que Juan Manuel Santos asumirá su segundo mandato constituye “un gesto de gran solidaridad” y parte de un compromiso de su gobierno, por cultivar una relación institucional, que ha sido muy positiva y fructífera en el marco de la Alianza del Pacífico”.

ALFREDO MÉNDEZ

Por tercera ocasión, un tribunal federal sujetó a proceso penal a la maestra Elba Esther Gordillo Morales, por presunta defraudación fiscal de 2 millones 199 mil pesos, lo que implica un delito grave, informaron funcionarios del Poder Judicial Federal. En tanto, el juzgado cuarto de distrito en materia de amparo dio por cumplido el amparo que obtuvo la maestra en el caso de la acusación de lavado de dinero y delincuencia organizada, lo que implica que fue declarado válido el auto de formal prisión por ambos delitos. Los abogados de Gordillo aún están a la espera de que un

POLÍTICA 17

Es un delito grave que no alcanza libertad provisional

Ratifican cargo a Gordillo por defraudación fiscal tribunal colegiado modifique la resolución del juez de amparo Francisco Javier Sarabia, quien convalidó el fallo de su colega, el también juez Alejandro Caballero Vértiz. Respecto del fraude fiscal, el cuarto tribunal unitario penal, a cargo de la magistrada Graciela Santés Magaña, determinó que esta acusación contra la ex lide-

resa sindical reúne los requisitos necesarios para iniciar un juicio por un delito que impide la libertad provisional. El fallo fue emitido de nueva cuenta, luego de que la magistrada Herlinda Velasco Villavicencio, del quinto tribunal unitario penal, invalidara la formal prisión que Santés dictó anteriormente, por no estar apegada a los

lineamientos de un amparo que le concedió. En octubre de 2013 el juez federal Rubén Darío Noguera Gregoire inició un juicio a Gordillo Morales por un fraude al fisco de 2 millones 199 mil pesos, presuntamente cometido en 2008. La maestra apeló de esta resolución y en enero Santés Magaña la confirmó.


18 POLÍTICA • JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

Entrega el gobernador obras y equipos

El gobierno estatal busca retribuir a la UAEM beneficio social Retribuir a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) por todo lo que hace en beneficio de los mexiquenses es uno de los propósitos de la administración que encabezo, afirmó el jefe del Ejecutivo de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, quien puntualizó que durante los recientes tres años se han llevado a cabo diversas acciones para contribuir al engrandecimiento de esta casa de estudios, como el ejercicio de 184 millones de pesos en beneficio de los universitarios. Acompañado por el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, Ávila Villegas reinauguró el Es-

tadio Universitario Doctor Juan Josafat Pichardo Cruz, casa de los Potros Salvajes; dio el banderazo de salida a 12 unidades del PotroBús, nuevo transporte universitario; entregó cinco patrullas, 20 cuatrimotos y equipo con una inversión superior a los 3 millones de pesos, para reforzar el Programa de Seguridad Universitaria; entregó nueve becas del Programa Becarias y Becarios de Excelencia a estudiantes de la institución, presenció el inicio de actividades de la Banda de Marcha Universitaria y entregó 9 mil equipos de cómputo para beneficiar a 130 espacios académicos de la institución.

El gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, en la puesta en operación de 12 unidades del PotroBús

En este contexto, el gobernador hizo un reconocimiento a Jorge Olvera García por su entrega a la

Para contar con mexiquenses mejor preparados, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, junto con el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, otorgó laptops y becas del programa The Washington Center 2014 a alumnos de excelencia de la UAEM. Además dio el banderazo de salida a 12 autobuses que reforzarán el sistema de transporte universitario, con tres nuevas rutas en el valle de Toluca, y que brindarán mayor eficiencia, rapidez, comodidad y seguridad al viajar, además de apoyar la economía de los estudiantes, ya que su costo es 50 por ciento menor al transporte público. También entregó 9 mil equipos de cómputo en beneficio de 130 espacios universitarios, además de 5 patrullas y 20 cuatrimotos para mejorar la seguridad en los planteles de esta institución educativa, así como la remodelación del estadio de futbol americano Juan Josafat Pichardo Cruz, donde lanzó un pase completo a un jugador del equipo de los Potros Salvajes

UAEM, que ha tenido un amplio crecimiento en infraestructura y cobertura; puntualizó al rector que “cuenta con el apoyo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y del gobierno del estado de México para seguir coadyuvando al fortalecimiento de la universidad mexiquense y afrontar el reto de proporcionar mayores oportunidades de desarrollo a los egresados”. Ante la comunidad universitaria, Jorge Olvera aseveró que contar con el apoyo del gobernador, “amigo de la universidad”, representa para la máxima casa de estudios mexiquense un aliciente más para reforzar el trabajo y enfrentar los retos con orgullo, valentía y un espíritu universitario convencido de que los esfuerzos realizados por el gobierno estatal coadyuvarán a consolidar una oferta educativa humanística y de calidad. Sostuvo que la labor del gobierno de la entidad se refleja en “actos con miras a beneficiar progresivamente la educación en el estado” y agradeció “la constante disposición de Eruviel Ávila para brindar todo tipo de recursos que impulsan a esta casa de estudios como una institución educativa de vanguardia”. Acompañado por el secreta-

rio de Educación de la entidad, Raymundo Martínez Carbajal, y ante el coach de Potros Salvajes, Leonardo Lino Velázquez; el presidente de la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano y gerente de Potros Salvajes, Francisco del Real Sánchez; el head coach de Potros Salvajes, Carmelo Velázquez, y la viuda de Juan Josafat Pichardo Cruz, Silvia Becerril, el gobernador reinauguró las instalaciones del mencionado estadio. La remodelación superó los 12.4 millones de pesos, en beneficio de atletas de todos los niveles, entrenadores y población que realiza alguna actividad física; consistió, principalmente, en la instalación de pasto sintético de alta calidad en la cancha y la construcción de una trotapista con base de tartán. Además, se dio mantenimiento general a las instalaciones, se colocaron luminarias de tecnología LED, se adquirieron nuevos aparatos de gimnasio y se instaló un tablero electrónico. En este contexto, Jorge Olvera García enfatizó que en la UAEM, y en especial en Potros Salvajes, “se reconoce el valor de las tres R: respeto a ti mismo, respeto a los demás y responsabilidad por tus actos”.


JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

OPINIÓN

El sueño americano al lado SERGIO RAMÍREZ l norte de la frontera con Costa Rica hay cuatro países que comparten rasgos comunes determinados sobre todo por su estructura social arcaica que sigue generando marginalidad y pobreza. Si comparamos los indicadores económicos fundamentales de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua (ingreso per cápita, desempleo, falta de servicios básicos) vamos a encontrar resultados muy parecidos. Casi la mitad de la población vive en todos ellos con menos de 2 dólares al día, y Nicaragua aparece en la cola de casi todos esos indicadores, sólo superada por Haití. Pero en Nicaragua los índices de violencia se apartan bruscamente de los otros tres; la tasa de criminalidad es tan baja como la de Costa Rica, no existe el fenómeno de las pandillas juveniles violentas, y ahora que se habla tanto de la emigración masiva de niños hacia Estados Unidos, sólo un porcentaje menor de ellos provienen de Nicaragua; un país donde, de acuerdo con una constante de las encuestas de opinión, más de la mitad de los ciudadanos emigrarían si pudieran hacerlo; su primer lugar de elección es Estados Unidos, luego, Costa Rica. ¿Viene a ser la violencia el principal motivo de que la gente emigre de Centroamérica? La violencia es un fenómeno que se concentra sobre todo en las barriadas urbanas marginales de Guatemala, San Salvador, Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde reinan las pandillas que rivalizan por el control de territorios. Luego está el imperio criminal de Los zetas en la frontera de Guatemala con México. Y mucha de la gente que se pone en marcha de cualquier modo hacia México, en busca de la frontera con Estados Unidos, proviene de áreas rurales y pequeños poblados donde no hay pandillas ni más violencia que la de la pobreza. ¿Es Nicaragua un paraíso de seguridad ciudadana? Es lo que se trata de vender en beneficio de la imagen turística del país. Y es cierto que la tasa de homicidios de Nicaragua es abismalmente más baja que la de Honduras, la más alta del mundo. ¿Por qué hay menos violencia? Quizás aún vive en la memoria ciudadana el recuerdo de la guerra que asoló al país entre 1977 y 1990, primero para derrocar a la dictadura de Somoza, y luego el conflicto entre el gobierno sandinista y los contras, que dejó más de 50 mil muertos, y este recuerdo actúa a manera de revulsivo; pero igual de mortífero fue el conflicto armado en El Salvador durante el mismo periodo, y la situación es totalmente contraria. También podría alegarse que en Nicaragua hay más control social por parte del Estado a través de los Consejos del Poder Ciudadano organizados en todos los barrios del país, que actúan en coordinación con la Policía Nacional para ejercer vigilancia preventiva, que incluye la profilaxis política. Pero, de todas maneras, el hecho de que la tasa de delitos sea baja no quiere decir que se trate de una situación congelada, y que Nicaragua no vaya en camino de encontrar su lugar natural al lado de sus vecinos del norte de Centroamérica. La violencia contra las mujeres se revela en la manera alarmante en que los feminicidios, por ejemplo, se han disparado; y el Informe sobre Derechos Humanos y Conflictividad en Centroamérica señala la “reaparición de la violencia política en Nicaragua con toda su crudeza, especialmente en contextos electorales”. La marginalidad y la miseria envuelven a los niños igual que en los otros tres países, víctimas constantes de abusos sexuales. Los más pobres no van a la escuela o la abandonan muy temprano, piden limosna en las calles, se vuelven adictos a los pegamentos, y muchos no tienen hogar. Entonces, ¿los nicaragüenses no emigran, a pesar de sus deseos de cambiar de vida? Claro que sí, pero hacia el sur, hacia Costa Rica, donde están las oportunidades de trabajo que escasean en Nicaragua, y mucho mejor remuneradas: el salario mínimo es tres veces mayor. Costa Rica es el Estados Unidos cercano para los nicaragüenses. Tenemos un sueño americano al lado. Y se habla el mismo idioma, los emigrantes pueden enviar buenas remesas a sus familiares, y la frontera está mucho menos vigilada, con decenas de pasos clandestinos. Las estadísticas oficiales reconocen que al menos diez por ciento de la población de Costa Rica es nicaragüense. Es, además, una población flotante, que va y viene, porque las distancias cortas lo permiten. Un hombre que emigra a Costa Rica en busca de trabajo temporal, para la cosecha de café o de naranjas, puede dejar atrás a su familia o volver, o sabe que puede enviar por ella en cualquier momento. Y lo mismo ocurre con las mujeres que van a emplearse como trabajadoras domésticas, y que provienen de las áreas rurales más empobrecidas. La emigración masiva a Costa Rica causa tensiones entre los dos países, por supuesto. Y no es que hallen el paraíso del otro lado. Existen estallidos de chovinismo, hay redadas de ilegales, deportaciones. Aunque de pronto hay motivos para estar unidos. Óscar Duarte, un niño que emigró con sus padres, se convirtió en jugador de la selección de Costa Rica que disputó la Copa Mundial, metió un gol decisivo en uno de los partidos y fue celebrado como héroe en ambos lados de la frontera. Giancarlo Guerrero, que también emigró con sus padres, fue formado como músico en Costa Rica y ahora es director titular de la Orquesta Sinfónica de Cleveland. Para buscar cómo explicarnos el bajo porcentaje de niños nicaragüenses que buscan la frontera de Estados Unidos debemos mirar hacia Costa Rica. Sus padres no están ni en Chicago, ni en Newark, ni en Los Ángeles, y por tanto no tienen por qué pagar a los coyotes para que los lleven hasta ellos. Están en Costa Rica, o en Nicaragua, en busca de la próxima oportunidad de cruzar la frontera, con sus hijos o sin ellos. ■ Masatepe, julio 2014 www.sergioramirez.com www.facebook.com/escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm

19

Genocidio en clave israelí OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO e me acabaron los adjetivos para calificar al Estado de Israel y su gobierno. Otros ya los dijeron todos y también sus sinónimos: fascistas, genocidas, terroristas, racistas, imperialistas, reaccionarios, canallas, “poca madre”, traicioneros de sus principios fundadores, crueles y sádicos (Chomsky), inhumanos, sionistas, criminales, etcétera. Me quedo con genocidas: ¿qué más grave puede haber que el genocidio en el sentido que le dio Lemkin? Lemkin, judío y jurista, previó la lógica de Hitler: aniquilar físicamente al adversario para conquistar el espacio vital que precisaba (Elorza, El País, 14/2/14). ¿Qué diría ahora de la expansión del Estado israelí a costa de los palestinos? Nada justifica lo que ha venido haciendo Israel contra el pueblo palestino, ni siquiera la vieja historia de este territorio ni la religión ni el extremismo de grupos políticos y fundamentalistas que, desde luego, los hay ahí y en casi todos lados. Desde hace años se veía venir y muy pocos hicieron algo por evitarlo pese a la denuncia de los sectores más humanitarios y valientes de su propio mundo intelectual y de otros judíos igualmente sensibles al sentido anti-ético e inhumano de su propio Estado. Los únicos paralelismos que encuentro con el Estado y el gobierno israelíes, en el sentido de que hacen lo que les da la gana sin cortapisas internacionales (ONU y demás), son las invasiones de Estados Unidos a naciones y territorios infinitamente más débiles, el viejo colonialismo e imperialismo, la expansión hitleriana y de sus socios de antes y durante la Segunda Guerra Mundial, las “limpiezas étnicas” en lo que era Yugoslavia y otros muchos ejemplos semejantes, algunos verdaderamente aterradores. Si el enemigo fuera Hamas (o más bien su brazo armado), los servicios de inteligencia del Mossad, de los mejor preparados del mundo, ya hubieran acabado con él, como pudieron eliminar a Aziz ar-Rantisi y antes a Yasín (no sin lamentables “daños colaterales”). Hamas es el pretexto (según la ONU el 83 por ciento de los muertos en los últimos 20 días no eran de Hamas), como los “terroristas” lo son para el gobierno de Estados Unidos después del 11 de septiembre de 2001. “Disfracen la situación todo lo que quieran –escribió Robert Fisk en La Jornada del domingo pasado–, pero la verdad duele [e indigna, añado]. El mundo comienza a volverse contra Israel”, y así está ocurriendo, pero al gobierno de Netanyahu no le importa, le vale gorro. Por culpa de este sátrapa y de buena parte de su ejército está resurgiendo el antisemitismo pues, para mucha gente poco informada, judío es igual a sionista y sionista igual a genocida. No debería ser así, pero el lenguaje popular y los sentimientos del hombre común tienden a simplificar los conceptos. Igual ha ocurrido en Estados Unidos gracias a George W. Bush y sus sucesores que no han modificado la antidemocrática Ley Patriota: todo musulmán o que lo parezca (árabe en sentido genérico) es sospechoso de

terrorista, aunque sea ciudadano estadunidense o viva en ese país desde que llegaron como inmigrantes sus abuelos. Los ciudadanos comunes de ese país así lo ven y cuando un egipcio o un sirio llega a su barrio lo discriminan y a veces hasta lo espían tras la persiana con la seguridad de que lo verán fabricar bombas en su sótano. Todo y a todos se espía en estos tiempos, hasta vía Facebook o teléfono celular. Así es el Estados Unidos de ahora, como antes lo fue contra los comunistas para la FBI, la CIA, la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) y la comisión presidida por Joseph McCarthy. Defender por humanitarismo (al margen de filias políticas e ideológicas) a los palestinos, comenzando por los niños, es para muchos ser antisemita. Esta es otra cara de la moneda igualmente reprobable; pero –repito– así son las simplificaciones de los poco enterados. El historiador israelí Shlomo Sand, profesor de la Universidad de Tel Aviv, ha señalado que los judíos han negado al pueblo palestino su existencia como nación y su derecho a crear una entidad política, y agregó –en entrevista a Público.es el 2/08/14– que “Israel es la sociedad más racista del mundo occidental”. El problema viene, según el historiador, de que el Estado se definió desde un principio como judío y no de ciudadanos, siendo que millón y medio de israelíes no son judíos, sino árabes, y ejemplifica con el conflicto entre Cataluña y España: “el Estado español no se define como exclusivamente castellano, admite una realidad cultural catalana”. Vale decir que Sand defiende la existencia de Israel como Estado y “no porque le reconozca los derechos históricos que reclama, sino por el solo hecho de su existencia” y porque intentar desaparecerlo –dijo– sería una verdadera tragedia. Lo peor que podríamos hacer los que no somos judíos ni palestinos es estigmatizar a unos y a otros por sus gobiernos; sería como decir que todos los estadunidenses son imperialistas y reaccionarios, confundiéndolos con las políticas de Washington. Quiero pensar que llegará el momento en que los propios ciudadanos israelíes, judíos o no, obliguen a su gobierno a terminar con el genocidio de palestinos si no es ya demasiado tarde. Ocurrió en Estados Unidos y su absurda y sanguinaria guerra contra Vietnam. En menor grado con motivo de la invasión a Irak que hasta los soldados de los países coligados, una vez que supieron que Hussein no tenía armas de destrucción masiva, comenzaron a cuestionar la guerra hasta que la opinión pública mundial se volcó en su contra. Sí, esto mismo puede ocurrir en relación con las acciones punitivas de Israel, pero no debemos olvidar que en este caso no sólo se trata de miles de muertos (lamentables siempre) sino de la destrucción total de un pueblo que antes convivía con los judíos en el mismo territorio, destrucción que deplorablemente, según Eduardo Mosches (La Jornada, 4/8/14), apoya 86 por ciento de la población judía en Israel. ■ http://www.rodriguezaraujo.unam.mx


20

JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

n los orígenes del Partido Acción Nacional confluyeron diversas corrientes de la derecha mexicana dispuestas a combatir al cardenismo, avanzada de una revolución que en muchos sentidos había perdido la brújula. Todas ellas, desde las más ultramontanas ligadas al falangismo español, hasta los elitistas caudillos del conservadurismo intelectual, vieron en Cárdenas al enemigo a vencer. Son famosas las disputas en torno al proyecto económico, la educación y el reparto agrario, pero todas las objeciones se encadenaron ante la expropiación petrolera, convertida desde entonces en signo y razón de una ruptura que nunca, por lo visto, acabó de sanar. Precisamente –escribe en Reforma Germán Martínez, ex presidente el PAN, amigo de Felipe Calderón y autoproclamado discípulo de Carlos Castillo Peraza– “el acto de la expropiación petrolera de 1938 significó la consolidación de esa cultura estatizadora, colectivista y presidencialista”. ¿Será eso lo que entierra la reforma energética? ¿Pues no era la izquierda la que estaba atada al pasado, la que alentaba el discurso arcaico? Hagamos un mínimo repaso. En la medida que el presidente Cárdenas recuperaba los principios establecidos en la Constitución de 1917, desatando con ello la fuerza renovadora de un programa reformista apoyado en la movilización de las masas, la derecha ideológica mostraba una variedad de expresiones que fueron tornándose más importantes junto con la evolución y el abandono del proyecto encabezado por el Estado. No obstante sus pretensiones modernizantes, durante muchos años el panismo fue

odo el mundo sabe que Germán Larrea es el segundo millonario de México, que se oculta a la prensa y tv y que hizo su fortuna a la sombra del Estado, con gobiernos que privatizaron la minería y los ferrocarriles y los entregaron como regalo. Lo que menos se sabe de él es el odio que profesa a los mineros. Pese que a les debe su fortuna, formada con la explotación del trabajo, bajos salarios y prestaciones, la ínfima inversión en seguridad e higiene en las minas, exponiendo la vida y la salud de los obreros. A nadie escapa que él y el gobierno de Fox provocaron la tragedia de Pasta de Conchos el 19 de febrero de 2006, por la negligencia patronal de no cumplir con sus obligaciones de seguridad en las minas del carbón, las más peligrosas de toda la minería, y por la pésima actuación del gobierno de obligar a los patrones a cumplir con las normas de seguridad. El Grupo México de Germán Larrea se ha opuesto desde 2006 hasta hoy a que se rescaten los cuerpos de 63 mineros, de los 65 muertos en Pasta de Conchos, por todos los medios: amparos, demandas, peritajes, maniobras, etcétera. A pesar de haber perdido Grupo México el amparo el 4 de diciembre de 2013 en el segundo tribunal colegiado en materia civil, nos enteramos el 11 de julio de 2014, por el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, que la empresa tiene “múltiples recursos legales” que impiden el rescate de los cadáveres hasta hoy. “Un dictamen que elaboró el gobierno de Fox un año después”, en realidad se trata de un dictamen del gobierno de Calderón, hecho por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC, del 5 de octubre de 2007, que carece de valor probatorio, ya que el foro es una institución dependiente del Ejecutivo y carece de independencia, por tanto, de imparcialidad para emitir un dictamen pericial, como lo exige el artículo 17 constitucional. Lo cierto es que el poder del segundo millonario se sigue imponiendo, ya que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en la Recomendación 26/2006, hizo ver que el rescate de los cadáveres mineros es un derecho humano básico, con base en la Constitución y la Convención Americana de Derechos Humanos, a la vez que es un derecho a la dignidad humana. Los peritos expertos peruanos de la CNDH, sí independientes, señalaron en la recomendación que: “es evidente que la empresa no venía operando bajo los criterios de seguridad para el funcionamiento de la minas del carbón”, y que: “existen evidencias técnicas que permiten señalar la corresponsabilidad de la autoridad laboral por no hacer cumplir las normas y reglamentos de seguridad, higiene y medio ambiente”.

OPINIÓN

¿Cuál “victoria cultural”? ADOLFO SÁNCHEZ REBOLLEDO fiel a los valores y la cultura social transmitida por la jerarquía católica y a su estrecha asociación con los círculos empresariales que durante la guerra fría usaron sus oficios políticos para hacer oír su voz en el estira y afloja permanente con el gobierno de turno. Nacido, ciertamente, para combatir el intervencionismo estatal y defender a toda costa la propiedad privada, la derecha mantuvo la batalla por el voto libre, que también consagraba la Constitución pero se había desnaturalizado bajo la gestión corporatista del partido oficial. En cambio denunció la “cuestión social” como un paso hacia el comunismo, aunque reivindicara algunos aspectos de la doctrina socialcristiana. Es obvio, pues, que la “cultura” del PAN nació unida al anticardenismo y a los valores morales del viejo hispanismo colonial, a la defensa de la propiedad privada y a la identificación con Occidente en la guerra fría... No me extenderé más en un tema que ha sido estudiado a fondo por autores como Soledad Loaeza, Carlos Arriola o Ricardo Monteforte o el mismo Arnaldo Córdova. Si ahora lo traigo a colación es para tratar de enten-

Las huelgas que han resistido las agresiones de Germán Larrea ÓSCAR ALZAGA* ¿Y por qué se aferra tanto el Grupo México a que no se rescaten los cuerpos ocho años después? ¿Será porque su dueño es inhumano o, como dicen, odia a los mineros? ¿O será porque hay algo detrás del rescate? ¿Que se sepa la verdad y la responsabilidad patronal y de las autoridades? Lo cierto es que la tragedia de Pasta de Conchos de 2006 llevó en 2007 al sindicato minero a exigir preventivamente en otras tres minas del Grupo México el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene, esa exigencia obrera se tradujo en tres emplazamientos a huelga por violaciones a los contratos colectivos, ya que hasta la Secretaría de Trabajo sabía las peligrosas condiciones de las minas. Pero como Germán Larrea ya había decidido intervenir el sindicato minero a través de sus empleados Elías Morales, Martín Perales y Miguel Castillejas, con el apoyo del gobierno de Fox impuso el cambio de toma de nota del sindicato, retirándola a Napoleón Gómez Urrutia y otorgándola a Elías Morales el 17 de febrero de 2006, para que con 300 golpeadores el mismo día asaltaran la sede sindical. Después Fox intentó tomar por la fuerza de la PFP el centro de trabajo Las Truchas el 20 de abril de 2006, siendo rechazados por los mineros, con dos muertos y decenas de heridos. Ver “Recomendación 37/2006” de la CNDH. El 12 de febrero de 2007 el sindicato minero gana el amparo que retira la toma de nota a Larrea-Morales y la devuelve a Gómez Urrutia y a los mineros. Lo que sirve de pretexto para que desde el 30 de julio de 2007, cuando se inician las huelgas de Taxco, Sombrerete y Cananea, se niegue el Grupo México por la vía conciliatoria a resolver las huelgas, oponiendo increíbles recurso legales e ilegales en los tres casos, hasta llegar al colmo en el gobierno de Calderón, de colocar a su abogado Gómez Mont como secretario de Gobernación.

der qué hay detrás de los himnos a la “victoria cultural” entonados por ciertos panistas, como Germán Martínez Cázares, quien se suelta el pelo para decir que la reforma energética “enterró a Cárdenas, y ojalá su obra jamás resucite”. Sin reconocerlo, Martínez se coloca en la misma línea de los fundadores que, pese a su ulterior democratismo y a la retórica humanista electoral, no vacilaron en reivindicar a quienes alzaron las armas, liquidaron agraristas o desorejaron maestros. ¡Lástima que nunca jamás lograron explicar cómo ese régimen podrido y semidictatorial podía asumir sus grandes objetivos, llevarlos a la práctica y, además, darse el lujo de convertirlos a ellos, su opositores vitalicios, en el gran aliado para hacer una reforma cocinada “adentro y afuera” reformar el país, es decir, a convertir a los orgullosos blanquiazules en una parte más que operativa del sistema que ahora quieren cogobernar. La secularización diluye la homogeneidad religiosa y pone en tensión a una juventud cada vez más harta de sus líderes políticos y naturalmente descontenta con un horizonte de más pobreza y desigualdad, donde la obra de Cárdenas, que no es catecismo ni receta, aún alumbra muchas conciencias. Dos sexenios seguidos, en cambio, fueron insuficientes para que la derecha desplegara un proyecto racional y menos injusto, pero resultaron demasiados para confirmar “el temor a gobernar” del PAN, siempre atento a las exigencias del verdadero poder. Los exabruptos sobre la “victoria cultural” no trascienden por sus juicios irreflexivos, sino por la veta provocadora, la superficialidad y el deseo de revancha que inspira su viaje a través de la historia de México ■

Paralelamente, Grupo México, a través de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes (blancos) de Monterrey, demandó la titularidad de los contratos colectivos de ocho secciones y de ocho minas propiedad de Larrea, para que con agilidad sorprendente el 5 de julio de 2007 recibiera las demandas la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y señalara el 5 de septiembre a las 7 de la mañana todos los recuentos que notificó al sindicato minero el 3 de septiembre. Las tres huelgas han resistido un sinnúmero de agresiones: declaraciones de inexistencia a granel, incidentes innominados para dar por terminadas las relaciones de trabajo en Sombrerete y Taxco; que la imputabilidad pase a ser un derecho patronal; dar por terminadas las relaciones de trabajo en plena huelga “por causas de fuerza mayor” en un juicio que duró horas con todo y laudo; notificar la inexistencia en Cananea con la PFP con órdenes de desalojo de los huelguistas; demandar la titularidad de contrato colectivo en plena huelga en Sombrerete; agresiones de golpeadores a los huelguistas de Sombrerete; el chantaje con dinero para que los obreros abandonen la huelga; campañas de publicidad de desprestigio del sindicato minero y su dirigente, etcétera. De 2006 a 2012 Grupo México intentó en un juicio laboral dar por terminadas las relaciones de trabajo, por el agotamiento de reservas de la mina de Taxco, lo que jamás pudo probar, pese al apoyo de los gobiernos. No obstante, las tres huelgas mineras han resistido con dignidad y unidad, siguen en Taxco y Sombrerete, y la de Cananea –que el gobierno de Calderón le cerró las puertas de la justicia aquí– está en la Comisión Interamericana de Derecho Humanos. El 26 de octubre de 2011, en la 29 Convención Internacional de Minería, Calderón festejó la “derrota” de los mineros de Cananea. Dijo: “Qué bueno que pudo imperar la razón y la ley”. Sin aclarar por qué si cerró las puertas de la mina en huelga “por causas de fuerza mayor”, las abrió meses después, desapareciendo por arte de magia las supuestas “causas de fuerza mayor”. Tampoco han aclarado por qué los contratos colectivos que dejaron de ser del sindicato minero, al pasar a la CTM en Cananea o a los sindicatos blancos por los “triunfos” de titularidad, los volvieron de protección patronal, renunciando a los avances logrados por los mineros. Esos contratos de protección patronal ya están en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el caso 2694, por el daño que han causado a los derechos sindicales y colectivos del trabajo. Las tres huelgas mineras son ya una muestra heroica de resistencia y dignidad. ■ * Coordinador de la ANAD y miembro de la ALAL


JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

DPA, REUTERS, AP, AFP THE INDEPENDENT JERUSALÉN, 6

Y

DE AGOSTO.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró hoy que la operación Borde Protector fue “justificada” y “proporcional” a la amenaza que representa Hamas, al que “responsabilizó” del sufrimiento en la franja de Gaza tras cuatro semanas de una severa ofensiva militar que dejó casi mil 900 muertos del lado palestino, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas, además de 64 del lado de Israel, tres de ellos civiles. Horas después, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó sus preocupación por la muerte de civiles y niños por el conflicto en Gaza, y señaló que los habitantes del territorio palestino tienen necesidad de contar con “esperanza” y no pueden quedar más tiempo aislados del mundo. “Hamas es el responsable de la destrucción y de los muertos”, aseguró Netanyahu en una comparecencia ante la prensa, al presentar una grabación de video que, dijo, muestra a milicianos disparando cohetes desde áreas cercanas a escuelas y a miembros del grupo radical utilizando a civiles de escudos humanos.

■ Acusa

21

a Hamas de ser “responsable” del sufrimiento de palestinos

La ofensiva, justificada y proporcional: Netanyahu ■ “Nunca vi devastación tan masiva”: presidente de Cruz Roja Internacional

Llamado a volver a la mesa de negociación

“VOLVEREMOS A RECONSTRUIR LA ZONA, PERO DEBE SER LA ÚLTIMA VEZ”, DICE

BAN KI-MOON “Imaginemos su país atacado por 3 mil 500 cohetes. Sus territorios infiltrados por escuadrones de la muerte. ¿Qué haría usted? ¿Qué exigiría a su gobierno hacer para protegerlo a usted y su familia? ¿Qué pasa si los cohetes son disparados desde zonas civiles?”, cuestionó a un periodista que le preguntó si era proporcional el daño ocasionado a la población palestina. Para el jefe de gobierno, “90 por ciento de los muertos en este conflicto” pudieron haberse evitado si el movimiento islamita hubiera aceptado antes la propuesta egipcia de una tregua. “La tragedia de Gaza es que está dirigida por Hamas”, insistió, si bien lamentó “profundamente cada víctima civil”. Las negociaciones indirectas en El Cairo entre delegados de Israel y Palestina se encontraban esta noche en un punto muerto luego de que el vicepresidente del brazo político de Hamas, Musa Abu Marzuk, aseguró que no hay un acuerdo para extender la tregua de 72 horas acordada

presidente Mahmoud Abbas, destacó que el desarme requiere que Israel se retire del territorio palestino ocupado. “Las dos partes han repasado lo que consideran asuntos preocupantes”, comentó el ministro egipcio de Relaciones Exteriores, Sameh Shukri, en rueda de prensa, en la que describió las negociaciones como “complicadas”. El jefe de inteligencia de Egipto, Mohamed Tohami, se reunió hoy con la delegación palestina –encabezada por Abbas, dirigentes de Fatah, de Hamas y de la Jihad Islámica, entre otros– un día después de sostener conversaciones con representantes israelíes. Aunque la delegación israelí no ha comentado el resultado de esta jornada de diálogo, en Jerusalén un alto funcionario que habló con condición de anonimato dijo que Tel Aviv está en disposición de prolongar sin condiciones y sin límite de tiempo el cese del fuego acordado con Hamas, que vence el viernes. Por lo pronto, los palestinos aprovecharon la ventaja de la calma para volver a sus casas devastadas e inspeccionar los daños, así como para rescatar de entre los escombros a familiares heridos o muertos, y los niños pudieron jugar al aire libre. Según la ONU, unas 65 mil personas se han quedado sin hogar.

Funeral de un niño de 12 años en una escuela convertida en refugio en un barrio de Gaza. La ofensiva Borde Protector dejó cerca de mil 900 palestinos muertos ■ Foto Xinhua

por ambas partes y que rige desde el martes. Israelíes y palestinos negocian una tregua permanente para la franja de Gaza, pero ambas partes

han tomado una posición de línea dura: Israel quiere que Hamas se desarme, o por lo menos garantizar que no se rearme antes de responder a su reclamo de reapertura

de las fronteras del territorio, cerradas en 2007, cuando el grupo islamita tomó el poder. A su vez, Hazem Abu Shanab, miembro de Fatah, partido del

Envían una carta al presidente Obama y a congresistas

Historiadores de Estados Unidos se expresan contra la guerra en Gaza ADOLFO GILLY

Historiadores Contra la Guerra (Historians Against the War – HAW), agrupación de historiadores de Estados Unidos, está circulando desde el 31 de julio la siguiente Carta de Historiadores al presidente Obama y Congresistas de Estados Unidos: “Deploramos los ataques realizados contra civiles en Gaza y en Israel. Reconocemos también el desmedido daño que el ejército israelí, armado y apoyado por Estados Unidos durante décadas,

está infligiendo en la población de Gaza. “Nos conmueve hondamente que las fuerzas israelíes estén matando e hiriendo a tantos niños palestinos. Las condiciones desesperadas que reinan en Gaza a causa de la política israelí han vuelto virtualmente imposible una real evacuación de las zonas de guerra. Consideramos inaceptable el fracaso de los funcionarios electos estadunidenses en exigir cuentas a Israel por tales acciones. “A medida que miramos cre-

cer el número de muertos y vemos el terror de los habitantes atrapados en Gaza, llamamos a ustedes a pedir un cese el fuego, el inmediato retiro de las tropas israelíes de Gaza y un cese permanente del bloqueo, de tal modo que su pueblo pueda retomar alguna forma de vida normal. Exhortamos a ustedes a suspender la ayuda militar a Israel hasta que haya seguridad de que esta ayuda no será utilizada para cometer crímenes de guerra. A PÁGINA 22

“Nunca vi una devastación tan masiva”, dijo el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, quien se encuentra en el enclave palestino para hacerse una idea de la situación. “Estoy profundamente consternado por lo que he visto y furioso porque no pudimos evitar lo que pasó”, sostuvo tras visitar el barrio de Sayaiya. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo ante la Asamblea General del organismo que “las muertes masivas y la destrucción en Gaza han consternado y avergonzado al mundo”, y exigió poner fin al “ciclo insensato de sufrimiento” en el conflicto palestino-israelí. “Volveremos a construir, pero ésta debe ser la última vez. Debemos regresar a la mesa de negociaciones”, apuntó. Ban dijo que la ONU comprende el derecho de Israel a defenderse de los cohetes de Hamas, pero indicó que “el horror desatado sobre el pueblo de Gaza” plantea dudas graves sobre el respeto por el derecho internacional, que obliga a distinguir entre civiles y combatientes y a respetar las proporciones. Por lo pronto, Noruega organiza una conferencia de donantes y se prevé que el presidente Abbas encabece la supervisión de las tareas de reconstrucción.


22 MUNDO • JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

■ Presidentes, el Papa y futbolistas celebran

“Encuentro con mi nieto, cuando él lo decida”: De Carlotto STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 6

DE AGOSTO.

“Nos encontraremos cuando él lo decida. Nosotros estamos preparados y también la familia del padre”, dijo Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, cuyo encuentro con su nieto desaparecido estaba programado para este miércoles, un día después de confirmarse la verdadera identidad del hombre de 36 años, arrancado apenas unas horas después de haber nacido a su madre, detenida y asesinada por la última dictadura militar. La noticia que conmovió a Argentina sobre el hallazgo de Guido después de más de tres décadas de búsqueda por su familia fue celebrada por presidentes como Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia, y futbolistas como Diego Armando Maradona y Lionel Messi, que hicieron llegar mensajes a De Carlotto en las últimas horas. También voceros del Vaticano expresaron la “alegría” del papa Francisco, quien llamó a “celebrar la vida”. Este día comenzó con la expectativa del encuentro, pero lamentablemente la enorme presión de los medios de comunicación, que habían rodeado la zona de campo donde viven quienes criaron a Guido, al parecer personas muy sencillas, que no conocían su procedencia, hizo difícil cualquier movimiento. Al anunciar ayer el hallazgo de su nieto, De Carlotto pidió discreción, y ni siquiera aportó más datos que el hecho de que Guido es músico y era físicamente muy parecido a sus padres. Pero la justicia filtró el nombre del joven, Ignacio Urban, y su dirección, lo que desató guardias periodísticas que impidieron la intimidad necesaria para este encuentro. El pro-

NOTIMEX

Y

“HE VIVIDO UN DÍA DE GLORIA, PERO VOY A SEGUIR CON LA BÚSQUEDA”, ASEGURA “He vivido un día de gloria. Pero esto no hace sino inspirarme a continuar con mi tarea.Voy a seguir yendo para buscar todos los nietos que faltan”, dijo la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo esta tarde. Pero además, el hallazgo de Guido posibilitó reconstruir la historia de amor de dos jóvenes en la clandestinidad: Laura Carlotto, de 22 años, y Walmis Óscar Montoya, de 26. Debido a la persecución, Laura y su compañero, militantes peronistas, vivían en la clandestinidad. Montoya había llegado a estudiar a la ciudad de La Plata desde la provincia sureña de Santa Cruz, donde era conocido como un joven trabajador con inquietudes artísticas, ya que tocaba en una ban-

AP

WASHINGTON, 6

cedimiento de las Abuelas ha sido hasta ahora, con los 113 nietos de los 500 niños apropiados por los represores, no difundir demasiados datos hasta que los nietos recuperados estén preparados para hacerlo público. Guido, como lo llamó su madre según testimonio de una sobreviviente de los centros de detención clandestinos, es un músico muy valorado de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires, por lo que fue fácil rastrear fotografías en medios de comunicación de la localidad y también en la web. Todo esto dificulta un encuentro más íntimo, explicaron familiares de De Carlotto a La Jornada.

DE AGOSTO.

El presidente estadunidense, Barack Obama, dijo hoy que las acciones ejecutivas que adopte en el frente migratorio, ante la inacción en el Congreso, se apegarán a la ley y responderán a las prioridades del momento. Obama desestimó acusaciones de quienes han calificado de “imperial” a su gobierno y dejó en claro que su investidura no le da “luz verde” para utilizar este poder de modo indiscriminado. “No tengo ‘luz verde’; lo que voy a hacer, lo haré de manera consistente y con la autoridad legal para lograr progresos (...) voy a aprovechar esas oportunidades, y creo que eso es lo que

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, al salir de su casa en la ciudad de La Plata. El encuentro con su nieto estaba previsto ayer, pero la presión de los medios lo impidió ■ Foto Xinhua

da llamada Nosotros y Ustedes. Pero al momento del secuestro de ambos y durante buena parte de la búsqueda, nadie sabía el nombre del compañero de Laura. El hoy diputado Remo Carlotto y los otros hermanos de Laura se abocaron a una investigación que los llevó hasta el extremo sur del país, guiados por los testimonios de compañeros de lucha, hasta llegar a la familia de Montoya. La abuela paterna de Guido, Hortensia, de 91 años, confesó hoy entre lágrimas que ya no esperaba ver a su nieto. “Es igualito a su padre, no puede negar que sea hijo de mi hijo. Verlo a él fue ver a mi hijo, porque son un calco”, dijo a una radio local, en tanto se conocía una foto que dejaba ver el gran parecido entre ambos. “Saber que es nuestro, que he recuperado algo tan querido para mi hijo es una emoción muy grande. Sufrí mucho con la pérdida de su padre, y esto nos trajo una inmensa alegría. Sólo quiero ver y abrazar a mi nieto, contarle la historia de su padre”, dijo Hortensia. “El papá de Guido era mi primer hijo. Es una historia muy larga, muy triste y la aparición de mi nieto es un acto de reparación para Argentina, para nuestra patria”, añadió.

El último contacto que la familia tuvo con Walmir fue entre enero y febrero de 1977. En 2009, la familia Montoya recibió la noticia de que se había identificado el cadáver de su hijo, que había sido enterrado como NN (desconocido) en diciembre de 1977. Fue asesinado sólo un mes después de su secuestro, en noviembre de aquel año. Una versión desde Olavarría da cuenta de que el niño fue entregado por un médico, que era dueño de campos, a un humilde matrimonio de cuidadores. “Ellos parecen gente muy humilde y pienso que buena, porque como hablan todos de mi nieto en estas horas lo educaron muy bien. No puedo decir nada más, porque ahora la justicia investigará quién dejó al niño allí. Por eso queremos dar tiempo a Guido. Mi nieto está muy bien. Se comunicó varias veces con mi hija Claudia. Dice que va a venir pronto y anoche preguntó por mí, cómo estaba yo y eso me emocionó mucho. Es un chico excepcional, un premio que me da la vida. Nos sentimos abrazadas por tanto amor en estas horas, que estamos viviendo en estado de felicidad”, explicó Estela de Carlotto.

EU será juzgado por cómo trata a los niños migrantes: Biden

Obama dice que sus acciones ejecutivas sobre migración se apegarán a la ley los estadunidenses esperan que haga”, indicó. “Por lo menos debería existir la posibilidad de avanzar en las cosas en las que estamos de acuerdo”, expresó el mandatario estadunidense en alusión a la iniciativa de ley aprobada el año pasado en el Senado, la cual contó con respaldo republicano, y que naufragó en la Cámara de Representantes, con mayoría republicana.

Horas antes, el vicepresidente Joe Biden indicó que Estados Unidos será juzgado por cómo trata a los miles de niños migrantes que llegan a su frontera, y reiteró que el país se verá obligado a enviar a algunos menores de regreso a entornos peligrosos y desafortunados. “Ellos no son los niños de alguien más, son nuestros”, señaló. Al pedir ayuda a abogados para representar a los menores

inmigrantes detenidos en la frontera, Biden dijo que será una tarea difícil para un sistema legal saturado evaluar si estos muchachos cumplen con el criterio para recibir estatus de refugiados y si regresarlos puede ponerlos en riesgo físico. Al mismo tiempo, dijo que no es factible para Estados Unidos permitir que los menores se queden sólo porque aquí estarían mejor que en sus países de origen.

Trascendió que Guido vive con su pareja, una joven diseñadora de moda que lo impulsó a buscar su identidad. “Ya llegará el momento. Esperamos tantos años, que ahora queremos hacer todo bien. Un verdadero encuentro de familia y que nadie salga lastimado de esta historia terrible. Lo que le espera aquí es todo amor”, dijo la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

Historiadores de Estados Unidos... DE PÁGINA 21

“En tanto historiadores, reconocemos esta situación como un momento de aguda crisis moral en que es de vital importancia que la política de Estados Unidos hacia el conflicto entre Israel y Palestina cambie de orientación”. Hasta el momento en que escribo estas líneas la carta ha reunido más de 660 firmas de historiadores de numerosas y calificadas universidades de Estados Unidos. Cuento entre ellas nombres muy conocidos entre nosotros en México como John Womack (Harvard), Robert Brenner (UCLA), Mike Davis (UC Riverside), Paul Buhle, John Foran (UC Santa Barbara), Stuart Schwartz (Yale) y otros. Me permito hacer notar la severidad y la mesura de los términos de este documento, cuya vigencia sigue en pie más que nunca, ahora que Benjamin Netanhayu, forzado por la condena mundial a interrumpir su ofensiva, declara que ésta fue “justificada” y “proporcionada” y que Hamas es el “responsable” de los crímenes de guerra de los gobernantes israelíes. La dirección para sumar adhesiones, indicando nombre y afiliación académica: http://historiansagainstwar.org/gazapetition.html


JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014 •

AP

Y

■ Alcalde invita a Obama y otros líderes mundiales a visitar la ciudad

AFP TOKIO, 6

DE AGOSTO.

Japón recordó este miércoles el 69 aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima, que provocó la muerte de unas 140 mil personas, en una ceremonia en la que el alcalde Kazumi Matsui invitó al presidente estadunidense Barack Obama y otros líderes mundiales a visitar la ciudad para que vean de primera mano las cicatrices del ataque y se convenzan de que las armas nucleares no deben existir. “Presidente Obama y todos los líderes de naciones con armas nucleares, sírvanse responder al exhorto para visitar las ciudades bombardeadas con armas atómicas tan pronto como sea posible, para que vean con sus propios ojos lo que ocurrió”, dijo Matsui. “Si lo hacen, se convencerán de que las armas nucleares son un mal absoluto que no debe existir”. Unas 45 mil personas guardaron un minuto de silencio durante la ceremonia en el Parque de la Paz de Hiroshima, cerca del epicentro del bombardeo de 1945 que mató de inmediato a unas 80 mil personas y dejó heridas a 36 mil. Debido a los efectos de la lluvia radiactiva, unas 60 mil personas fallecieron antes de que transcurriera un año. El homenaje se realizó a las 8:15, la misma hora en que el 6 de agosto de 1945 el bombardero estadunidense Enola Gay arrojó la bomba que transformó la ciudad en un infierno nuclear. La ciudad de Nagasaki fue blanco de otro ataque nuclear tres días después, que provocó 70 mil muertes y llevó a la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial. “Es una jornada de profunda reflexión y por un compromiso

Recuerdan en Hiroshima 69 años del bombardeo atómico de EU ■

Murieron unas 140 mil personas; 80 mil, al momento del ataque

Miles de personas guardaron ayer un minuto de silencio en el Parque de la Paz de Hiroshima, en memoria de las víctimas que dejó la primera bomba atómica lanzada por Estados Unidos el 6 de agosto de 1945 ■ Foto Xinhua

renovado para construir un mundo más pacífico”, declaró la embajadora estadunidense en Japón, Caroline Kennedy. Estados Unidos nunca ha ofrecido disculpas por haber lanzado las dos bombas. Ningún presidente estadunidense en ejer-

es cuento cómo se gestó y tomó vida el manifiesto En Defensa de Palestina publicado en este diario el 5 de agosto. El 30 de julio, el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que su gobierno declaraba a Israel Estado terrorista como condena al ataque a Gaza, que calificó de “genocidio”. Bolivia también rompió el acuerdo tomado por las dictaduras militares de conceder ingreso sin visa a los ciudadanos de Israel. Cabe recordar que en enero de 2009 Bolivia y Venezuela rompieron relaciones diplomáticas con Israel ante el feroz ataque por aire, mar y tierra lanzado por este contra Gaza en diciembre de 2008. Cuba, cuya norma es no romper relaciones diplomáticas con otros países, lo había hecho en 1973, en un acto excepcional, expresión de su total solidaridad con Palestina. La decisión de Evo Morales tuvo una cálida acogida no sólo en medios antimperialistas y progresistas, sino en la opinión pública latino-caribeña e internacional como se pudo constatar en las redes sociales. Coincidió con un punto en que la solidaridad con Palestina crecía como bola de nieve. El periodista británico Robert Fisk destacó que a los medios de prensa corporativos se les hace cada vez más difícil continuar engañando a sus audiencias, que les exigen un mínimo de apego a la verdad.

cicio ha visitado nunca ninguna de estas dos ciudades. Sesenta y nueve años después del horror, muchos de los sobrevivientes del infierno –a los que en Japón se conoce como hibakusha– se sienten culpables de estar vivos cuando tantos otros

han muerto o no han podido hablar nunca sobre la crueldad de la guerra, recordó el alcalde. Pero agregó, los que callaron durante tantos años, cargados con estos recuerdos terribles, han comenzado a hablar, casi al final de sus vidas.

Relato de una operación de solidaridad con Palestina ÁNGEL GUERRA CABRERA A la par de la determinación boliviana se desarrollaba ya un intenso debate en Internet sobre la cuestión palestina. Las imágenes televisivas de niños, mujeres, ancianos y, civiles en general, destrozados por la indiscriminada metralla israelí y miles de casas y manzanas reducidas a escombros evidenciaban un propósito deliberado de exterminar a los gazatíes. En un grupo de debate en la web donde habitualmente discutimos asuntos de Bolivia y América Latina, Simona Yagenova lanzó desde Guatemala la idea de realizar una fuerte declaración de condena a Israel y de solidaridad con Palestina. A partir de allí la idea tomó cuerpo rápidamente. Omar González, coordinador del capítulo cubano de la Red en Defensa de la Humanidad (REDH) y este cronista planteamos que el manifiesto debía salir de Bolivia, lo que fue recibido con aprobación unánime por los internautas que se iban sumando a la discusión. Las razones: además de la declaratoria de Israel como terrorista, Evo es fundador de

la REDH, ha acudido a sus reuniones principales y es presidente este año del G77 más China, el grupo más representativo de los países del sur. Otro argumento a favor era que ya para este momento se había integrado muy activamente a la discusión Katu Arkonada, un vasco/boliviano que ha dedicado los últimos años a defender la Revolución Democrática y Cultural de Bolivia. A Katu le preguntamos si él y el periodista boliviano Hugo Moldiz podían redactar un borrador de documento y recabar apoyos en Bolivia. No sólo aceptaron sino que a las 48 horas ya habían conseguido la anuencia de Evo para que el manifiesto saliera de Bolivia con él como primer firmante. Paralelamente, le informé los acuerdos a que habíamos llegado a Pablo González Casanova, fundador también de la REDH y promotor siempre de iniciativas solidarias. Pablo me dio su apoyo y me sugirió que el manifiesto subrayara la gravedad de que Washington y su aliado especial Israel violen reiterada e impune-

MUNDO 23

Como Shigeji Yonekura, de 81 años: “es triste ver año tras año desaparecer a mis amigos hibakusha, pero quiero seguir contando a los jóvenes mi experiencia terrible mientras pueda”, dijo a Afp. El número de hibakushas era de poco más de 190 mil este año. Su edad promedio es 79 y muchos de los asistentes a la ceremonia eran sus descendientes y familiares. Funcionarios de Hiroshima dijeron que 5 mil 507 sobrevivientes murieron en el último año. En torno al memorial de la Paz en Hiroshima, y no lejos de la Cúpula de Genbaku, ruina emblemática del cataclismo coronada por un amasijo de hierros retorcidos por el calor nuclear, numerosas personas se congregaron para rezar o dejar flores. El aniversario se conmemora en momentos que el país está dividido por la reciente decisión del gabinete del primer ministro Shinzo Abe de permitir que las fuerzas militares japonesas defiendan otros países y tengan un mayor papel en el extranjero. Con el fin de alcanzar esa meta, el gabinete de Abe revisó su interpretación de la constitución pacifista de Japón redactada después de la Segunda Guerra Mundial. Abe dijo que como el único país en la historia que ha sufrido un ataque atómico, Japón tiene el deber de procurar la eliminación de las armas atómicas. No obstante no hizo mención de su plan de defensa. Las encuestas muestran que más de la mitad de los japoneses se oponen a la decisión, principalmente por el pasado bélico de Japón. Matsui no hizo referencias directas al reciente cambio de Abe, pero dijo que la constitución pacifista es lo que ha mantenido a Japón sin guerras durante 69 años.

mente todas las normas del derecho internacional, incluyendo las resoluciones de la ONU sobre Palestina. También informamos a Carmen Lira, directora de La Jornada y a cuantos medios sabíamos que divulgarían el manifiesto. Katu, Hugo y yo redactamos un borrador que enviamos a Omar, a Carmen Bohórquez, coordinadora del capítulo venezolano de la Red y a Atilio Borón, que hizo buenas sugerencias. Al amanecer ya teníamos la versión final, en la madrugada siguiente Evo le dio el visto bueno y entre la medianoche del viernes 1º y la mañana del lunes 4, con la cooperación indispensable de Ana Esther Ceceña y de la dinámica e insomne Ariadna, del capítulo cubano, ya habíamos recibido más de 500 firmas. Galeano, Pérez Esquivel, Retamar, Alice Walker, los obispos Raúl Vera, Pedro Casaldáliga, Silvio Rodríguez y Joao Pedro Stedile entre muchos otros. El 6 teníamos más de mil apoyos y siguen llegando. Ahora lo principal es conseguir el de las organizaciones populares y se está diseñando con urgencia un blog para publicar poesías, canciones, fotos, dibujos, opiniones, inspirados en la indoblegable resistencia palestina y en sus niños. No hay mejores armas para derrotar al nuevo fascismo que el arte y el pensamiento crítico. Twitter: @aguerraguerra


12.95 17.47

13.55 17.97 2.78% 2.95% 3.29%

44 mil 425.77 unidades -55.91 -0.13 190 mil 427.9 mdd al 1º de agosto 2014

96.92 104.59 93.47

JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

MIRIAM POSADA GARCÍA

Desde el primero de noviembre se usará un solo tag para pagar en cualquier carretera del país, sin importar la empresa que opere la vía, anunció el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Murrieta Cummings, al dar a conocer el acuerdo de interoperabilidad en el que tuvo que intervenir el gobierno federal para que dirimieran diferencias los operadores de telepeaje que trabajan en el país. ‘‘Con este acuerdo de interoperabilidad vamos a lograr algo que nos merecemos’’, y que consiste en que todos los tags se puedan usar en cualquier carretera del país sin importar qué empresa la opere, y que los conductores no tengan que cargar y gastar en tres o cuatro como ocurre ahora, por ejemplo, para hacer un recorrido de Toluca a Cuernavaca, aseguró el funcionario. La estrategia consiste en tres etapas. A partir del 11 de agosto los usuarios de las carreteras de Caminos y Puentes Federales (Capufe) podrán pagar la caseta con el tag IAVE y el de la empresa I+D, que por el momento se conoce entre los conductores como la ‘‘IAVE vieja’’, y el de la empresa OHL que opera las autopistas urbanas de la ciudad de México. En la primera etapa queda fuera el Circuito Exterior Mexiquense, que opera OHL. La segunda etapa entrará en vigor el 30 de septiembre, cuando se incorporarán el Circuito Exterior Mexiquense, los tags de la empresa Pinfra, conocidos como Viapass, y todas las autopistas en las que ahora se usa sólo su tag. La etapa 3 se dará el primer día de noviembre, cuando todos los tags de cualquier empresa podrán usarse para pagar en cualquier autopista o carretera del país. Murrieta Cummings dijo que los usuarios podrán comprar con la empresa cuya oferta les sea más atractiva; incluso, aseguró, habrá bancos que emitan sus propios tags como promoción. ‘‘Estamos rompiendo el modelo del tag’’, aseguró.

Diferencias por el monto que se cobrarán entre operadores El director de Caminos y Puentes Federales (Capufe), Benito Neme Sastré, aseguró que el conflicto en el sistema de telepeaje que entró en vigor el primero de agosto pasado se debe a diferencias entre Telepeaje Dinámico y el resto de los operadores por el monto que se cobrarán entre ellos para que todos los tags sirvan en cualquier autopista, por lo cual no lograron hacer la mi-

-0.46 -0.02 +0.12

1a. quinc. julio de 2014 De junio 2013 a junio 2014

0.20% 3.75%

24

Los operadores fueron los responsables del conflicto en el telepeaje, acusa Capufe

Desde noviembre se usará sólo un tag para todas las carreteras: SCT ■

El gobierno federal interveno para dirimir diferencias y lograr el acuerdo de interoperabilidad ■ Negó Benito Neme que se hubieran dado irregularidades en el proceso de licitación

Usuarios del sistema de prepago IAVE en las casetas de autopistas el pasado fin de semana debieron hacer largas filas para continuar su camino ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

gración de tecnología necesaria. Negó que se hayan dado irregularidades en el proceso de licitación, y aceptó que hubo deficiencias en la información a los usuarios particulares. En conferencia de prensa encabezada por el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, el director de Capufe empezó por enviar una disculpa a los automovilistas que transitan por las carreteras que opera este organismo y que el fin de semana pasado tuvieron que hacer filas hasta de una hora ante la falta de información al público, de lo que responsabilizó al Telepeaje Dinámico como nuevo operador, y a I+D del empresario Carlos Slim como saliente, ya que a alguno de ellos les correspondía hacer la difusión y no lo cumplió, lo cual se está investigando y se aplicará la sanción correspondiente. Puntualizó que durante los nueve años de gestión de I+D se le aplicaron multas por 60 millones de pesos, debido a diversas irregularidades detectadas. Adujo que de los millones de usuarios de la red carretera sólo 30 por ciento usa telepeaje y el resto paga en efectivo en cualquier caseta. De ese 30 por cien-

to, 70 por ciento son transportistas que estaban enterados y contaban con el nuevo tag, por lo que la mayor afectación fue para 30 por ciento de particulares.

Eduardo Sánchez explicó que la licitación que se hizo para cambiar de operador se debió a la necesidad de sustituir un sistema ‘‘obsoleto’’, pero el primero

de agosto no se logró hacer el cambio tecnológico completo por dificultades entre la nueva empresa y el resto de operadores en el mercado que son I+D, OHL y Pinfra. Asimismo, el vocero de la Presidencia negó que en la licitación se hayan dado irregularidades o ‘‘preferencias’’ hacia alguno de los participantes, porque fue un ‘‘proceso transparente’’, en el que participaron seis consorcios que engloban 29 empresas, y ninguna de ellas se inconformó. Telepeaje Dinámico informó a Capufe que no había logrado la interoperabilidad con I+D y ningún otro operador hasta el 30 de julio, por lo que el gobierno federal tuvo que intervenir. El subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta Cummings, indicó que la razón por la que no había avances radicaba en que no se ponían de acuerdo cuánto debían cobrarse entre ellos para que sus tags pasaran en cualquier lector, y con la intervención de la SCT se fijó el precio de un peso por cruce. Trascendió que algún operador pretendía cobrar 2.80 pesos por cruce a las otras empresas.

Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República, y Benito Neme, titular de Capufe, al micrófono, en la conferencia de prensa donde se dieron detalles de la operación de los nuevos tags ■ Foto Cuartoscuro


JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014 •

MIRIAM POSADA GARCÍA

El cambio de proveedor de servicios de telepeaje para Caminos y Puentes Federales (Capufe) va más allá de la falta de una campaña informativa a los usuarios, aglomeraciones en las casetas, incomodidad para los viajeros, el uso de varios tags o tener que pagar en efectivo aunque haya saldo en el dispositivo. El conflicto incluye los señalamientos que hizo la testigo social sobre el proceso de licitación y que Capufe no atendió, a decir de la testigo Mónica Rivera Barrera; el incremento de costos para el nuevo proveedor Telepeaje Dinámico por diferencias económicas

■ Capufe

pone en duda que la enviada de la SFP haya tenido tiempo de revisar expedientes

Testigo social destacó irregularidades en la licitación para proveedor del telepeaje con I+D para el uso de la infraestructura que dejó instalada en las casetas, y adicionalmente Capufe exigió a I+D que deje de comercializar la marca IAVE, que es propiedad de organismo y no de la empresa. Capufe informó que la licitación para elegir al nuevo proveedor de servicios de telepeaje se

LEVE

realizó porque después de nueve años había concluido el contrato con I+D. Al anunciarse la licitación, I+D, que forma parte de Ideal, empresa de infraestructura de Carlos Slim, le informó a Capufe que no participaría en este concurso, pero que lo haría en otros a los que convocara el organismo.

MEJORA BURSÁTIL

Asimismo, Capufe exigió a I+D que dejara de comercializar la marca IAVE que le pertenece, mediante un oficio dirigido a Gabriel Ruiz Padilla, director de la empresa. El 16 de mayo la testigo social Mónica María del Rosario Barrera Rivera envió a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y a Capufe su testimonio sobre la licitación LA-009JOU001-T5-2014, que ganó el consorcio Integra Ingeniería. Hizo diversos señalamientos sobre el proceso, como la necesidad de volver a revisar las propuestas técnicas y económicas de los participantes, así como la autenticidad de los documentos, personalidad jurídica y la seguridad de que quienes se presentaban como directivos, en realidad trabajaban en las empresas. A decir de la testigo, Capufe no atendió las recomendaciones. El director de Capufe, Benito Neme Sastré, rechazó las acusaciones de la testigo social y puso en duda su trabajo, al señalar que de acuerdo con sus estimaciones

■ Suma

Fachada de la bolsa de valores de Nueva York. Wall Street cerró ayer ligeramente al alza. El Standard & Poor’s subió 0.01 por ciento, al igual que el índice Dow Jones. Mientras, el mercado accionario mexicano terminó con pérdidas, al cerrar el IPC con una baja de 0.13 por ciento, a 44 mil 425.77 unidades. En el mercado petrolero el referencial WTI bajó 46 centavos a 96.92 dólares por barril, mientras el Brent perdió 2 centavos para quedar en 104.59 dólares por barril. La mezcla mexicana de exportación ganó 12 centavos respecto a su cotización anterior, pues se vendió en 93.47 dólares por barril ■ Foto Ap

Se adjudicó a Roberto Alcántara, cercano al grupo Atlacomulco

Exige el PAN investigar la renovación del servicio IAVE por sospechar corrupción VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

El Partido Acción Nacional (PAN) demandó a la Comisión Permanente que se solicite a la Secretaría de la Función Pública realizar una investigación referente a la licitación pública número LA-009JOU001-T5-2014 relativa a la renovación de suministro de telepeaje IAVE, ya que se trata de un posible caso de corrupción. El diputado del blanquiazul, Juan Pablo Adame, destaca en su propuesta publicada en la Gaceta de la Comisión Permanente de ayer miércoles, que la entrada en operación del nuevo servicio de telepeaje ‘‘ha originado un verdadero caos en las casetas operadas por Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe)’’. Denunció el panista que en la licitación Capufe no atendió las

ECONOMÍA 25

recomendaciones hechas por la testigo social designada por la Secretaría de la Función Pública, Mónica María Rosario Rivera, mismas que se hicieron públicas el 16 de mayo de este año’’. En esas recomendaciones, refiere el diputado, la testigo subraya: ‘‘tengo duda razonada de la transparencia en esta parte del procedimiento de la licitación, toda vez que aparecieron posibles irregularidades en los resultados de la evaluación de las proposiciones técnicas y económicas presentadas por los licitantes’’. Además, abunda el legislador, la testigo social ‘‘dejó en claro que existe duda razonable sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales de la empresa Impulsora de Servicios Terrestres, ya que Capufe no verificó ni constató el cumplimiento de dichas obligaciones en el Sistema de Administración Tributaria’’. Cuestiona Adame: ‘‘¿por qué

el apremio para el cambio del sistema de telepeaje por parte de Capufe, sin haber realizado una campaña previa de información a todos los usuarios de este sistema? ¿Por qué esperar hasta un día antes del cambio de este sistema para advertir a los ciudadanos sobre estas modificaciones?’’ El panista acusa que ‘‘estamos frente a un posible caso de acto de corrupción’’. No sobra destacar, agrega, ‘‘que el propietario de esa empresa, a la que se adjudicó la licitación, es Roberto Alcántara, empresario del estado de México y cercano al grupo de poder conocido como Atlacomulco, y pareciera que la licitación favoreció a esta empresa de forma discrecional y alejada de la ley’’. Por otra parte, ayer la Comisión Permanente realizó una sesión de trámite, que apenas duró 15 minutos y sólo fue para dejar constancia de que sesionó.

sólo tuvo cuatro horas para revisar al menos 180 expedientes de 400 cuartillas cada uno. El funcionario dijo que la testigo social los acompañó durante todo el proceso de licitación y nunca presentó ningún dictamen o informe. Lo hizo una vez que se emitió el fallo y no a la firma del contrato, como marcaban las bases de licitación. Cuestionó además que entre los argumentos de la testigo figure que se enteró ‘‘por un anónimo’’ de que alguna de las empresas participantes tenía adeudos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Neme Sastré defendió el proceso de licitación y su transparencia, al señalar que ninguno de los seis consorcios que suman 29 empresas se inconformó con el fallo. Destacó que la marca IAVE le pertenece a Capufe, por lo que I+D no debe comercializarla más, y aseguró que eso ya no ocurre. Sin embargo, en la página de Internet de la empresa permanece el logotipo .

más de un millón y medio de dólares

La demanda al propietario de El Financiero, por falta de pago del quinto pagaré ALFREDO MÉNDEZ

La demanda ejecutivo mercantil que enfrenta Grupo Multimedia Lauman, propietario de las marcas de El Financiero, se debió a que los empresarios dejaron de pagar el quinto pagaré de ocho a que están obligados para liquidar un adeudo por haber adquirido la titularidad de los derechos de explotación de esas marcas, por un monto superior al millón y medio de dólares, informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF). A su vez, el abogado civilista Jorge Gorraez, representante jurídico de la familia Cárdenas Estandía, informó que la acción legal responde al incumplimiento de obligaciones financieras del Grupo Multimedia, el cual sostuvo en un comunicado que cuenta con los recursos económicos suficientes para pagar la deuda con la familia Cárdenas Estandía. La demanda se desahoga en el juzgado 74 de lo civil en el Distrito Federal, y según el abogado Gorraez, el quinto pagaré tenía que cubrirse antes del 13 de febrero, pero hasta junio Grupo Multimedia Lauman no había hecho el pago correspondiente. La demanda mercantil se presentó en junio pasado por los antiguos dueños del periódico El

Financiero, en contra de Grupo Multimedios Lauman, del empresario Manuel Arroyo, quien compró el rotativo a la familia Cárdenas a finales de 2012. Previo al periodo vacacional de verano, el juez José María García Sánchez pidió al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) el embargo de las marcas El Financiero, ‘‘Finsat, así como el diseño y la leyenda comercial: ‘‘Nuestra información es poder’’. El IMPI informó que atendió la solicitud de embargo, por lo que la marca no podrá venderse ni transferirse mientras exista la restricción. Aclaró que el diario no tiene problemas para seguir usando el cabezal de El Financiero o su diseño. Ante el embargo, ‘‘el IMPI hace la inscripción de la orden del juez para que se evite la transmisión o la venta de una marca’’, aclaró ayer el director general adjunto de Propiedad Industrial, Alfredo Rendón. El juez también giró una orden para que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores inmovilice las cuentas de Grupo Multimedios Lauman y Comtelsat para cobrar 1.5 millones de dólares que exige la promovente María del Pilar Luna Estandía González, viuda del fundador de El Financiero, Rogelio Cárdenas.


26 ECONOMÍA • JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

Duro golpe para el gobierno de Renzi, que enfrenta desempleo y gigantesca deuda

Cae Italia en recesión por tercera vez desde 2008; se derrumban los valores bursátiles REUTERS

Y

AFP ROMA, 6

DE AGOSTO

Italia cayó en recesión por tercera vez desde 2008, con una contracción del producto interno bruto (PIB) de 0.2 por ciento en el segundo trimestre, según datos de la agencia de estadísticas Istat, que derrumbaron los valores bursátiles de la tercera economía de la zona euro. Los datos asestan un duro golpe al gobierno de centroizquierda de Matteo Renzi, que contaba con la reanudación del crecimiento para cerrar sus presupuestos, luchar contra el desempleo y contener la gigantesca deuda del país, confrontado a su peor crisis desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. La contracción de 0.2 por ciento del PIB fue superior a las previsiones de los analistas, que se situaban en un abanico de -0.1 a 0.1 por ciento respecto al trimestre precedente, cuando había registrado ya un retroceso de una décima porcentual. Esos resultados vuelven a sumir al país en la recesión, definida como dos trimestres consecutivos de contracción del PIB. El respiro fue de corta duración, dado que el país había salido de la recesión en el cuarto trimestre de 2013, con un crecimiento de 0.1 por ciento, para cerrar el año con una contracción de 1.9 por ciento. Con relación al segundo tri-

mestre de 2013, la contracción de la economía italiana en el segundo trimestre de este año fue de 0.3 por ciento, indicó el Istat. La bolsa de Milán acusó de inmediato el impacto, con una depreciación de su índice FTSE Mib, que llegó a superar 3.30 por ciento, aunque al cierre había limitado su caída a 2.70 por ciento. El ministro de Economía Per Carlo Padoan dijo el miércoles a

la cadena de televisión RAI que Italia no requeriría un presupuesto de emergencia, pese a las señales de que el crecimiento quedaría bajo las proyecciones sobre las cuales se basaron los planes de gastos e impuestos de 2014. ‘‘La manera de salir adelante es continuar con la estrategia del gobierno’’, declaró, y agregó que era vital incentivar las reformas estructurales y la competitividad.

‘‘No hay presupuesto suplementario a la vista. El gobierno observa de cerca las finanzas públicas y no hay necesidad de otro presupuesto si se aplican controles de gastos’’, sostuvo. En declaraciones previas, Padoan ha señalado que Italia registraría un déficit presupuestario en 2014 dentro del límite de la Unión Europea, de 3 por ciento del PIB.

Hombre sentado en un sillón en una calle de Roma. Pero el reporte sobre la economía italiana dejó en evidencia la falta de progresos para abordar los problemas fundamentales de una economía que se ha mantenido virtualmente estancada por más de una década. El Banco de Italia dijo el mes pasado que el PIB se había contraído 9 por ciento desde el comienzo de la crisis financiera mundial de 2007 ■ Foto Reuters

lan Greenspan, ex jefe de la Reserva Federal (Fed), ente semiprivado establecido en 1913 que funge como ‘‘banco central’’ de Estados Unidos, en una videoconferencia con motivo de la Expomanagement 2007 y comportándose como elefante en cristalería, advirtió que o se cambiaba la Constitución para dar paso libre a las petroleras privadas, o México enfrentaría una ‘‘gran crisis fiscal’’. Le llovieron las críticas. El suyo fue un desplante inusual, reflejo de problemas que vinculan lo monetario-financiero con el predicamento energético de Estados Unidos. No fue, ni es, asunto menor: aunque el jefe de la Fed vota como uno de los 12 ‘‘bancos Fed’’, es un cargo de gran poder: fija la agenda, los montos de emisión del dólar, moneda de reserva mundial y las tasas de interés. No fue sólo la codicia de su clientela. Greenspan exhudó incertidumbre por el abasto de hidrocarburos del mayor consumidor de crudo per cápita del planeta, en medio de una narrativa oficial de supuesta bonanza energética shale. Desde entonces la Fed ha comprado 4.4 billones (millones de millones) de dólares en papeles gubernamentales e hipotecas respaldadas con bonos del Tesoro. Los analistas de la oferta global de dólares, conocida como M3, se alarmaron porque en medio de la explotación shale, Greenspan aceleraba la emisión de moneda. Pero a partir de marzo de 2006, luego de que dejó

Petróleo y Reserva Federal JOHN SAXE-FERNÁNDEZ la Fed, entró en vigor una prohibición rara, aprobada en 2005, anulando la publicación de la M3 que seguía la pista de lo que grandes bancos e inversionistas de Wall Street hacen con su dinero. Las excusas están en línea (FRB:H.6 Release-Discontinuance of M3). La M1 calibra sólo las formas más líquidas de dinero: el efectivo en manos del público –conocida como M0– más los cheques de viajero, cuentas de cheques y otros tipos de depósitos con los que se permite girar cheques. En noviembre de 2005 M0+M1 sumaron 2.2 billones. La M2 incluye la M1 más cuentas de ahorro, depósitos hasta 100 mil dólares; estados de cuenta en dinero comercial y el mercado de fondos mutuos. (M1+M2= 6.7 billones). El M3 incluye todo el M2 –y el M1– más dinero de alta denominación, de 100 mil dólares o más, depósitos temporales, estados de cuenta institucional –bancos– y en fondos, recompra de obligaciones emitidas por instituciones de depósito y eurodólares –no es la moneda euro sino depósitos de residentes de Estados Unidos en sucursales extranjeras de bancos estadunidenses, o en los bancos de Canadá, Reino Unido o paraísos varios. En 2005 la M3 fue de 10.0 billones. Si se resta la M2, se

perdió la pista de 3.3 billones. Ben Bernanke, sucesor de Greenspan, reemplazado en 2014 por Janet Yellen, dijo que ‘‘la Reserva Federal no ocultará al público los datos de M3’’, simplemente, ‘‘no vamos a recabar ni organizar esa información’’ (¡Ah!). Sin descanso se repite que ha sido por las ‘‘bajas regalías’’, ‘‘la flexibilidad’’ y ‘‘accesibilidad’’ a favor de firmas e inversionistas del gas shale, que Estados Unidos es ‘‘el único país que ha podido tener una explotación a gran escala de este hidrocarburo’’ y además se dice que es porque permite la presencia de privados y de pequeñas y medianas empresas en la explotación del shale (Reforma, 10/4/14). Se deja a un lado que diferente a otros productores, Estados Unidos maneja a su antojo la principal moneda de reserva mundial, cuya emisión desde 2006 es secreta y que en lo geológico los registros de 10 años de extracción diaria de más de 60 mil pozos shale en 32 cuencas analizados por el geofísico David Hughes (Drill Baby, Drill Postcarbon Institute 2013) indican que la producción shale de Estados Unidos no es de larga duración y que, según estudio financiero de Deborah Rogers

Acuerda Bank of America pagar multa en EU por 17 mil mdd AFP

Y

AP WASHINGTON, 6

DE AGOSTO

El Bank of America y las autoridades estadunidenses alcanzaron un acuerdo según el cual el banco pagaría una multa récord de entre 16 mil y 17 mil millones de dólares, para poner fin a un litigio que se remonta a la crisis financiera de 2008. Esta multa sería la más importante jamás impuesta a una entidad financiera en Estados Unidos. El récord lo ostenta JPMorgan Chase, que había aceptado pagar 13 mil millones de dólares el pasado noviembre para evitar un litigio penal vinculado a créditos inmobiliarios de riesgo (subprime), originados durante la crisis de 2008. Este acuerdo debería ser anunciado de aquí a la semana próxima, indicó a la Afp una fuente cercana al tema que solicitó el anonimato, confirmando informaciones divulgadas más temprano en la prensa estadunidense. Agregó que ambas partes lograron un acuerdo en principio, luego de una conversación de la semana pasada entre el fiscal general Eric Holder y el director general de Bank of America, Brian Moynihan. El Departamento de Justicia reprocha a Bank of America haber comercializado antes de la crisis productos adosados a créditos inmobiliarios frágiles, que generaron pérdidas por millones de dólares entre los inversionistas que los compraron.

(Shale and Wall Street Energy Policy Forum, 2013), los pozos shale no producen lo que habían ofrecido producir ni los ingresos que prometían. En marzo de 2007, cuando Greenspan recetaba a México la regresión constitucional y petrolera para que Exxon, Chevron, Shell o BP et al. se lanzaran sobre el país, según el Departamento de Energía la producción de gas de Estados Unidos había aumentado 25 por ciento y el petróleo en 2 millones de barriles diarios. Banca y Fed sabían que pese al declive abrupto de los pozos, la producción se sostuvo por medio de un frenético y costoso ritmo de perforación. Según Rogers, eso fue alentado por las grandes firmas bancarias y de inversión de Wall Street, llevando a cientos de pequeñas y medianas empresas shale a la quiebra. Hughes dice que el costo de perforar más de 7 mil pozos sólo para mantener el mismo nivel de producción de gas en 2012, fue de 42 mil millones de dólares –mmd–. En petróleo shale se perforaron poco más de 6 mil pozos en 2012, con un costo de 35 mmd, para mantener el mismo nivel de producción. Gracias a PRI y PAN, Morgan Stanley, Citigroup, Goldman Sachs, JP Morgan, etc, lograron grandes victorias. Con sus cómplices y socios y los bolsillos repletos de la etérea M3, vienen de la mano de big oil y de las mineras por petróleo, gas, agua y tierra enfrentando sin duda gran rechazo y resistencia popular. jsaxef.blogspot.com


JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014 •

SUSANA GONZÁLEZ G.

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estarán obligadas a presentar su contabilidad electrónica como cualquier otra empresa, aseguró Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT). “Eso es lo que se está aprobando, afortunadamente. Yo sería muy respetuoso de que se concluya todo el proceso, pero efectivamente lo que se busca es que no tengan ya carácter de dependencia, sino de empresa, y cumplan con todas las obligaciones que tienen las demás empresas”, dijo el funcionario, entrevistado tras inaugurar un foro sobre contabilidad electrónica fiscal. Por otro lado, al inaugurar el foro, Núñez anunció a decenas de especialistas en finanzas, contadores públicos y funcionarios que se ampliará hasta enero del año próximo la presentación en formato digital de la llamada “balanza de comprobación”, que es un resumen mensual que unos 6 millones de contribuyentes están obligados a reportar al SAT y que se refiere al movimiento de sus cuentas de activos, pasivos, capital y resultados. Recordó que dicho trámite tenía como plazo cumplirse el próximo octubre, pero las autoridades, dijo, atendieron “el justo reclamo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del Instituto Mexicano de Contadores Públicos(IMCC)”, así como

Entregó la SCT 93 mil televisores en 4 estados La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que terminó “con oportunidad y buenos resultados” el programa piloto para la transición a la televisión digital terrestre (TDT) que consistió en la entrega de televisores en la región Frontera Noreste, al distribuir 93 mil 907 televisores en 12 municipios de Tamaulipas, cuatro de Nuevo León y uno de Coahuila, que abarca la “huella de cobertura” en las ciudades de Nuevo Laredo y Reynosa-Matamoros, Tamaulipas. “Con esta prueba piloto se alcanzó 91 por ciento de los hogares definidos por la Secretaría de Desarrollo Social”, aseguró la dependencia. La entrega de televisores en lugar de decodificadores a cargo de la SCT tiene por objetivo lograr el apagón analógico de todo el país a más tardar el 31 de diciembre del año próximo. Aseguró que del 24 de mayo al 22 de julio pasado, en los centros de distribución instalados en los 17 municipios del programa piloto, no se registraron incidentes que afectaran la entrega de los equipos. MIRIAM POSADA GARCÍA

La recaudación durante el primer semestre creció casi 8%

Pemex y CFE deben presentar su contabilidad electrónica: SAT ■

Cambia su carácter de dependencia; serán como cualquier empresa

de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) y los desarrolladores de software, porque se requiere gradualidad y tiempo. Aclaró que podrán quedar exentos de tal disposición aquellos contribuyentes físicos que utilicen el sistema “Mis cuentas” en el portal del SAT, donde registran todos sus ingresos y gastos

de manera cotidiana y que a siete meses de haberse puesto en marcha ya registró 7 millones de operaciones, de las cuales 3 millones son facturas y 4 millones ingresos y gastos de un millón de contribuyentes. Señaló que la contabilidad electrónica fiscal es “incipiente” aquí, en comparación con otros países del mundo, pero dijo que

México no puede ser la excepción en utilizar la tecnología en todas las esferas de gobierno, incluido el ámbito hacendario, pues de esa manera el SAT ampliará su cobertura sin necesidad de agregar más personal a los 37 mil funcionarios que hoy emplea para cumplir con sus obligaciones. Todo contribuyente físico, como arrendatarios, profesionales con

México, el tercer abastecedor de crudo de EU WASHINGTON, 6 DE AGOSTO. Pemex obtuvo ingresos por 14.5 mil millones de dólares por la venta al mercado de Estados Unidos de 146.4 millones de barriles de crudo en el primer semestre de 2014, informó hoy el Departamento de Comercio (DOC). La dependencia estadunidense puntualizó que México se mantuvo como el tercer abastecedor de petróleo crudo de Estados Unidos por volumen, después de Canadá y Arabia Saudita. Canadá exportó en los primeros seis meses del año un total 494.7 millones de barriles del petróleo, por un valor de 40.4 mil millones de dólares. Arabia Saudita facturó 26.7 mil millones de dólares por 263 millones de barriles. En cuarto sitio, Venezuela registró la exportación

de 141.9 millones de barriles a valor aduanal de 13.5 mil millones de dólares. Las exportaciones generales de México al mercado estadunidense fueron de 24 mil 999 millones de dólares en junio, mientras que en el mismo mes del año pasado fueron de 22 mil 929 millones de dólares. Por su parte, las exportaciones estadunidenses a México pasaron de 19 mil 230 millones de dólares en mayo a 17 mil 988 millones de dólares en junio. Superávit de 27 mil 832 mdd El superávit comercial de México con Estados Unidos ascendió a 27 mil 832 millones de dólares en los primeros seis meses del año. NOTIMEX

ECONOMÍA 27

actividad empresarial y aquellos que cobran por honorarios, así como los contribuyentes morales, dijo, están obligados a cumplir con la contabilidad electrónica. Núñez ponderó que la recaudación tributaria durante el primer semestre del año creció casi 8 por ciento, pese a que bajó la renta petrolera, porque fue compensada por el cumplimiento de más contribuyentes y dijo tajante que en México “no tenemos recesión económica”. Negó que para el nuevo régimen de incorporación fiscal (RIF), que sustituye al régimen de los pequeños contribuyentes (Repecos), haya habido una prórroga en las declaraciones porque el sistema del SAT colapsara por la demanda de los contribuyentes. Sostuvo que se registraron poco más de 2 millones 100 mil declaraciones bimestrales que se traduce en una recaudación de 3 mil 700 millones de pesos del impuesto sobre la renta (ISR), de la cual se ofrece una deducción al cien por ciento, e implica que casi un millón de contribuyentes la presentaron, es decir que la mayoría cumplió con el primer y segundo bimestre e incluso algunos ya presentaron su declaración del tercer bimestre “Es un dato muy importante porque en 2013 se recaudaron tan sólo 3 mil 500 millones de pesos por parte de los repecos en dos impuestos y hoy con dos bimestres presentados por un millón de contribuyentes ya tenemos 3 mil 700 millones de pesos”, concluyó.


28 ECONOMÍA • JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

MÉXICO SA ◗ ¿‘‘Tendencia positiva’’? ◗ Versión oficial vs. realidad ◗ Neme: cuenta regresiva ás con buenos deseos que con elementos sólidos a la mano, las voces oficiales y oficiosas subrayan la “tendencia positiva” que registra la economía mexicana. Tal vez lo “positivo” es que en 2014 el producto interno bruto crecería un poco más que en 2013, aunque dejan a un lado que en tal periodo el “avance”, como le llaman, a duras penas fue de 1.06 por ciento, el peor resultado para un primer año de gobierno desde tiempos de Vicente Fox, lo que ya es decir. Entre lo más reciente, siempre en el ánimo “positivo” que manifiestan, destacan el comportamiento de los indicadores cíclicos que ayer dio a conocer el Inegi, correspondientes a mayo pasado: el coincidente (que refleja el estado general de la economía) reportó un “alza” de 0.04 puntos, y el adelantado (que busca anticipar la trayectoria del anterior) “creció” 0.13 puntos. Esa es, para ellos, muestra inequívoca de que la “tendencia es positiva”, aunque dejan a un lado que más allá de lo raquítico del “aumento” en los citadores indicadores, éstos se encuentran en niveles similares a los observados en junio de 2010 (el coincidente) y el mismo mes de 2011 (el adelantado), de tal suerte que el país “avanza” para atrás. Obvio es que los indicadores y resultados que no cuadran con esa versión “positiva” de las cosas quedan totalmente fuera de la celebración. Así, en este contexto no permitan la entrada a la cancha al rosario de recortes que sobre la perspectiva económica mexicana, y desde el arranque mismo del año, han practicado organismos especializados nacionales e internacionales. El caso más reciente es el de la Cepal, que por segunda ocasión redujo su estimación (de 3.5 por ciento original a 3, y de allí a 2.5 por ciento). En la feria de tijeretazos han participado,

E S PA Ñ A

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA y lo seguirán haciendo, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco de México, los especialistas del sector privado permanentemente consultados por el banco central, organismos de la iniciativa privada mexicana, académicos y demás participantes en estas lides. De hecho, a principios de mes el Banco de México dio a conocer que los citados especialistas por séptima ocasión consecutiva (enero-julio) recortaron su cálculo sobre el crecimiento económico nacional y, mientras lo hacen por octava vez, lo fijaron en 2.56 por ciento. Y no pararon allí, porque hicieron lo propio para 2015, al reducir su expectativa de 4.7 a 3.85 por ciento. En esa “tendencia positiva” que los oficiales y los oficiosos dicen ver, tampoco incluyen el más reciente reporte del Inegi, que La Jornada sintetizó de la siguiente manera: “consumidores y empresarios mexicanos perdieron confianza en la economía del país durante el pasado julio y no son optimistas sobre una mejoría de la situación dentro de un año. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que durante el séptimo mes de 2014 el índice de confianza del consumidor (ICC) bajó 2.5 por ciento, al acumular 90.5 puntos contra 98 en julio de 2013, lo que refleja que los mexicanos consideran que su situación económica es peor ahora que hace un año. El Inegi explicó que la caída en el ICC responde al descenso en los cinco componentes que constituyen el indicador y que consisten en la opinión de los consumidores sobre la situación actual de la economía, en el cual se observó una contracción de 3.92 por ciento; la opinión sobre si mejorará en un año la economía de su hogar y del país a futuro, que tuvo una reducción de 2.74 por ciento” (Miriam Posada García).

BAJO EL SOL

De igual forma, en el mismo mes el indicador de confianza empresarial (ICE) cayó 3.8 por ciento respecto al sector comercio, bajó 2.8 en el manufacturero y se contrajo 1.7 en la construcción. Este índice refleja la percepción que tienen los directivos de empresas de los sectores manufacturero, comercial y de la construcción sobre la situación económica del país y en sus propias empresas, opiniones que se recaban a través de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial. “Los empresarios expresaron menor confianza para invertir, así como ante las actuales condiciones de la economía y su posible recuperación. Junto con la baja en la confianza de los empresarios también se produjo una disminución de 0.16 puntos en el índice de pedidos manufactureros, elemento importante para mostrar la recuperación de la actividad económica” (ídem). La economía, pues, con “tendencia positiva”, según los referidos voceros. Sin embargo, éstos tampoco incluyen que 19 entidades de la República (de 32 en total) registran un comportamiento económico por debajo de la media nacional (la cual apenas promedió 1.84 por ciento al cierre del primer trimestre del año), y de ellas siete reportan registros negativos. Otro elemento no considerado en la celebración oficial y oficiosa es el relativo al desplome de la industria de la construcción, uno de los sectores económicos más importantes, especialmente por su valor agregado y gran generación de empleo, que mantiene la caída libre. En mayo de 2013 cayó 1.4 por ciento y un año después lo hizo en 2.9 por ciento. Con todo y “reforma” financiera, que prometió crédito barato y a manos llenas, el financiamiento otorgado por la banca comercial se mantiene en niveles similares a los observados cuatro años atrás, aunque específicamente el destinado al sector industrial sigue a la baja. En fin, los ejemplos citados dan cuerpo a la versión de que la economía reporta una “tendencia positiva”. Como se ha comentado en este espacio, en el supuesto de que la economía mexicana logre crecer 2.5 por ciento en 2014, entonces el primer bienio del gobierno que prometió “mover a México” registraría una tasa anual promedio de 1.8 por ciento, lo que para los ojos oficiales y oficiosos es bueno, por mucho que el país requiere como mínimo 6 por ciento anual sostenido para comenzar a salir del hoyo, y sólo para eso.

LAS

Este agosto los turistas abarrotan la playa de Levante, en la localidad costera de Benidorm, en el sureste de España. España registró su crecimiento económico más rápido desde antes de la crisis financiera en el segundo trimestre, con lo que destaca en una zona del euro todavía en dificultades, aunque una fuerte caída en los precios al consumidor mostró que la economía enfrenta riesgos. El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que el producto interno bruto del país lleva cuatro trimestre de avance y en el segundo aumentó 0.6 por ciento. En términos interanuales el avance del PIB ha sido de 1.2 por ciento (frente a 0.5 por ciento del primer trimestre de 2014), resultados basados en la mejoría de la aportación de la demanda nacional, pero que es contrarrestada parcialmente por un empeoramiento de la demanda externa ■ Foto Reuters

REBANADAS DEL PASTEL

Tras el escándalo de su hija (la Lady Profeco), Humberto Benítez Treviño, el “respetado maestro” de EPN, declaró (9 de mayo de 2013) que “por mi mente no pasó presentar mi renuncia”; seis días después lo echaron de la citada dependencia. Poco más de un año después, otro “respetado” de Peña Nieto metió la pata hasta el fondo. Entonces, ¿cuántos días de vida pública le quedan a Benito Neme? ¿Qué vale más?: ¿mantener el jugoso negocio operado por el empresario del sexenio o a un compadre del inquilino de Los Pinos? Es de suponer que tampoco “por la mente” de Neme ha pasado la idea de la renuncia, pero business is business.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Suspendió la Profeco actividades en 9 aerolíneas SUSANA GONZÁLEZ

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) colocó sellos de suspensión de la actividad comercial en oficinas de nueve empresas de aviación que operan en el país, de las cuales tres son aerolíneas extranjeras, por incumplir con la Ley Federal de Protección al Consumidor. Las sancionadas son Aeroméxico, Interjet, Vivaaerobus, Magnicharters, Airfrance, British Airways y Cubana de Aviación en la ciudad de México. También las hidrocálidas Distribuidora Aérea de Aguascalientes y Especialistas Aéreos de Aguascalientes. ‘‘En virtud de las prácticas comerciales constatadas, además de sujetar a cada aerolínea a procedimiento administrativo, se procedió a la medida precautoria consistente en la colocación de sellos de suspensión, para conocimiento de las y los consumidores’’, dijo. Precisó que las irregularidades en que incurrieron fueron no exhibir tarifas de transportación aérea, no entregar comprobantes de compra de la operación realizada e informar mediante letreros en los módulos de venta que las tarifas podrán consultarse a través de terminales de cómputo, entre otras faltas.

Firman Sectur y SFG convenio para proteger a los turistas La Secretaría de Turismo (Sectur) y la Comisión Nacional de Seguridad, dependiente de la Secretaría de Gobernación, firmaron un convenio de colaboración para desarrollar programas y acciones de protección y atención a los turistas nacionales y extranjeros. Las dependencias se comprometieron a intercambiar información que coadyuve a la identificación de fuentes de delito y que contribuya a la investigación, prevención y persecución de ilícitos. El convenio fue firmado por la titular de la Sectur, Claudia Ruiz Massieu, y el comisionado nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido García. Ruiz Massieu afirmó que la medida permite la colaboración en favor del turismo como una herramienta estratégica y prioritaria en la agenda nacional para alcanzar un México de paz, más incluyente y próspero. Dijo que las acciones del acuerdo beneficiarán a los turistas y visitantes, y tendrán un impacto sobre las comunidades receptoras, con lo que las poblaciones turísticas y sus habitantes contarán con mayor seguridad para atraer más turismo. DE LA REDACCIÓN


JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

SERGIO OCAMPO ARISTA Y HÉCTOR BRISEÑO

29

Sismos y los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel recrudecieron miseria y rezagos

Corresponsales

CHILPANCINGO, GRO., 6 DE AGOSTO.

Guerrero es un estado sembrado de damnificados; en 50 de sus 81 municipios hay 20 mil familias sin hogar, afectadas unas por sismos –el ocurrido el 20 de marzo de 2012, con epicentro en Ometepec, causó estragos en 30 mil casas de 28 localidades–, y otras por las inundaciones y deslaves provocados por las torrenciales lluvias de la tormenta tropical Manuel y del huracán Ingrid, hace casi un año. Así, a los rezagos ancestrales se sumaron fenómenos naturales que mantienen a decenas de familias hacinadas en campamentos, como ocurre en Malinaltepec, en la Montaña alta. Manuel e Ingrid –que atacaron simultáneamente, la primera por el Atlántico y el segundo por el Pacífico– desbordaron 25 ríos, lo que afectó 12 mil casas; mil quedaron destruidas y 5 mil presentaron daños estructurales, según datos oficiales. La mayoría de las viviendas dañadas están en poblados de las regiones de la Tierra Caliente y la Costa Grande. En esta última, la humedad propició una de las tragedias más sonadas de años recientes: la tarde del 16 de septiembre la mitad de la comunidad La Pintada, en el municipio de Atoyac de Álvarez, quedó sepultada y 74 de sus habitantes perecieron atrapados en el lodo. El 26 de mayo pasado el presidente Enrique Peña Nieto entregó a los lugareños 125 casas. La cifra oficial de muertos en la entidad a causa de los meteoros rebasó 130, incluidos los 74 de La Pintada, 24 en Acapulco, 29 en la Montaña y cuatro en Chilpancingo, además de decenas de heridos. Según versiones extraoficiales, decenas de personas desaparecieron.

Hay comunidades donde ni siquiera se han iniciado obras En la Tierra Caliente, el río Balsas se desbordó e inundó decenas de poblados; destruyó varios puentes, entre ellos el que comunica San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso con la carretera federal 51 Iguala-Ciudad Altamirano, lo que dejó incomunicadas a unas 28 mil personas. Las regiones de la Montaña y la Costa quedaron aisladas debido a deslaves en la carretera Tlapa-Marquelia y miles de hectáreas de cultivos se perdieron en 50 municipios afectados por los fenómenos meteorológicos (72.35 por ciento del territorio estatal). Miles de personas fueron desalojadas por las inundaciones. La mitad de Tixtla, a 10 kilómetros de Chilpancingo, quedó cu-

Guerrero, tierra de damnificados: 20 mil familias perdieron su hogar ■ Tierra

Caliente y Costa Grande, las regiones más afectadas ■ Amenazas de bandas criminales y anomalías en la elaboración de censos de beneficiarios obstaculizan labores de reconstrucción

Habitantes del poblado de Amuco de la Reforma, municipio de Coyuca de Catalán, en la Tierra Caliente de Guerrero, siguen viviendo en casas al borde del colapso a causa de las lluvias de septiembre del año pasado ■ Foto Sergio Ocampo

bierta de agua tras el desbordamiento de la Laguna Negra y el desfogue de la presa Vicente Guerrero; sólo ahí hubo 5 mil damnificados y más de 500 viviendas destruidas. La Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero reportó 3 mil casas dañadas en la sierra, principalmente en San Vicente, Chautipan, Omiltemi, Huacalapa, Coapango y El Ahuejito. Aseguró que al menos 747 familias tienen que ser reubicadas, pero el gobierno estatal, encabezado por Ángel Aguirre Rivero, ‘‘no ha edificado una sola vivienda’’ en la zona. En el municipio de Mochitlán, en la zona central de la entidad, 6 mil personas resultaron afectadas y cientos de viviendas dañadas por el desbordamiento del río Huacapa. En la localidad vecina de Que-

chultenango las lluvias anegaron la cabecera municipal. Apenas el 2 de agosto, Erit Montúfar Mendoza, subdelegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en el estado, reconoció que hay zonas donde aún no se inician las obras porque fueron asignadas a empresas distintas y en algunas comunidades el crimen organizado no los deja trabajar. Sólo en la Tierra Caliente hay que levantar 2 mil 500 viviendas. Montúfar Mendoza mencionó que el censo de casas afectadas fue elaborado por el Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur) del gobierno estatal, y por la Sedatu. Indicó que en Tierra Caliente operan 30 constructoras, ‘‘a las que se exige que a más tardar el 15 de agosto entreguen las viviendas’’.

La inseguridad en esas regiones –apuntó– ha retrasado las obras, pues los delincuentes acosan a las constructoras. Sin dar nombres, sostuvo que ‘‘hay empresas que se han retirado por ese motivo’’, entre ellas la que estaba en Amuco y se marchó el pasado fin de semana. Fernando Jaimes Ferrel, dirigente de Esperanza por México y sus Pueblos Unidos por la Justicia y Equidad (Empuje) y asesor de los damnificados de Coyuca de Catalán, Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan, Tlapehuala, y Zirándaro, calificó de ‘‘vergonzoso’’ lo que pasa en la Tierra Caliente. ‘‘Son evidentes las irregularidades cometidas por quienes realizaron los censos y por las constructoras; nadie sabe de quién son.

‘‘Entregaron casas en pésimas condiciones, sin baños, sin luz, de un solo cuarto, con láminas de asbesto o de cartón, lo que genera un calor infernal’’, reprochó. En los primeros días de este mes, el gobernador Ángel Aguirre exhortó a agilizar la reconstrucción de mil 35 caminos rurales y 134 puentes. Cada tanto, grupos de damnificados bloquean la Autopista del Sol en demanda de ser atendidos. Como si no hubieran tenido suficiente con Ingrid y Manuel, muchas localidades fueron dañadas por los temblores ocurridos el 18 de abril –de 7.2 grados Richter, que afectó más de 700 viviendas en poblados rurales de Tecpan de Galeana– y el más reciente, de 6.4 grados, el 8 de mayo, con epicentro en Tecpan de Galeana.


30 ESTADOS • JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

Exigen castigar a constructores y funcionarios ACAPULCO, GRO., 6 DE AGOSTO. Casi 11 meses después de la devastación que Manuel e Ingrid causaron en este destino turístico, las alrededor de 5 mil familias afectadas de las zonas urbana y rural del puerto insisten en que se castigue a los desarrolladores de viviendas que construyeron casas en humedales y a los servidores públicos que otorgaron los permisos. Los afectados, habitantes de fraccionamientos de la colonia Luis Donaldo Colosio, en la Zona Diamante, dicen haber sido olvidados por las autoridades, a las que reprochan su lentitud en las obras de reconstrucción y en la prevención de riesgos por la amenaza permanente de ciclones. Unos perdieron sus viviendas; otros, sólo enseres domésticos, pero a todos los perjudicó la crisis económica surgida a raíz de la contingencia, pues el puerto permaneció incomunicado vía terrestre varios días y hubo una baja considerable de turistas.

Algunos pobladores que perdieron sus viviendas recibieron cuartos pequeños e inhabitables

Ayuda insuficiente y discrecional

Riesgos sin atender Ante la inacción de las autoridades para castigar a los desarrolladores y a los funcionarios que autorizaron las construcciones en zonas inundables, colonos de los fraccionamientos Colosio, Rinconada y Villas Paraíso, entre otros –la mayoría de escasos recursos– formaron la Coalición de Habitantes Afectados por las Contingencias Naturales del Estado de Guerrero. Su demanda principal es que se hagan obras que eviten inundaciones en la zona, que se encuentra entre canales de agua adyacentes a la Laguna de Tres Palos, un brazo del río de La Sabana y arenas fangosas sobre las cuales fueron construidas miles de casas de interés social a principios de la década pasada. La organización petista Guerrero en Lucha, que se ha manifestado en más de una decena de ocasiones en actos públicos y en las oficinas del gobierno estatal en el puerto, advirtió que en las colonias La Venta, Agrícola, 18 de Febrero, 18 de Enero, San Agustín, La Cima y Vista Hermosa, entre otras de la periferia, Manuel e Ingrid agudizaron la pobreza y el desempleo; además, los gobiernos estatal y federal asignaron las obras de reconstrucción a compañías foráneas. A orillas del río Papagayo, en el área rural de Acapulco, autoridades estatales y federales iniciaron obras y repartieron ayuda a campesinos. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

COYUCA

DE

CATALÁN, GRO., 6 DE AGOSTO.

Guerrero padeció hace casi un año poderosos fenómenos naturales que lo atacaron desde dos frentes: la tormenta tropical Manuel llegó del océano Pacífico y el huracán Ingrid, del Golfo de México. Hoy, habitantes del municipio de Coyuca de Catalán, en la región de la Tierra Caliente, reprochan a las autoridades no cumplir sus promesas de edificar, reconstruir o reubicar sus casas. En un recorrido por los poblados Juntas de Río Chiquito, Amuco de la Reforma, Las Tinajas y Santo Domingo se observa que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) edificó, en la mayoría de los casos, cuartos de 3.5 por 3.5 metros y algunas viviendas de dos habitaciones con techos de asbesto, en una zona donde la temperatura rebasa 40 grados centígrados. No se puede dormir en ellas. Según reportes oficiales, las lluvias dañaron 50 municipios, nueve en la Tierra Caliente (ver mapa). En Juntas de Río Chiquito, municipio de Coyuca de Catalán, las quejas se multiplican. Josefina Sánchez recordó que el río Balsas inundó todo el poblado, de casi mil personas. El comisario Amado Lagunas aseguró que la inundación destruyó la mayoría de las casas y ‘‘las autoridades no han apoyado. Las casas están mal hechas, con lámina de asbesto. Apenas han entregado cinco o seis, y algunas no tienen baño’’. En el poblado Amuco de la

Reforma, de unos 3 mil 700 habitantes, la situación es crítica. María del Socorro Martínez sostuvo que al menos 82 casas se perdieron y cientos tienen daños severos. Pastor Santamaría la secundó: ‘‘A Julia Nambo, cuya casa quedó derribada, le dijeron que era pérdida parcial. Yo reporté a la Presidencia de la República el 28 de octubre (de 2013) y el 30 al gobernador Ángel Aguirre y a la Sedesol (Secretaría de Desarrollo Social), y entregué copia de las fotos de 82 casas destruidas y de 247 dañadas’’. Otro ciudadano reclamó: ‘‘aquí están construyendo cuartitos como trojes, como de 2.90 por 2.40 me-

tros, ni para una cama’’. Carina Tapia recordó: ‘‘Perdimos todo: animales, chivos, patos, borregos, burros, caballos, vacas, ropa, nuestras cosas de cocina. Estuvimos más de 20 días inundados, del 15 de septiembre al 5 de octubre de 2013. Nos fuimos a aquella loma (un cerro fuera de la comunidad), más de 15 días sin ropa, sin nada, y pasamos cinco días sin comida’’. Indicó que más de 2 mil personas se refugiaron en el monte: ‘‘Éramos más de la mitad del pueblo; algunos se fueron a otros cerros. Sólo comíamos tortillas con sal, y a veces ni leña teníamos. Llegó un helicóptero, creo que de la Presidencia de la República.

Una de las viviendas de un solo cuarto construidas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en Santo Domingo, municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero. Los inmuebles terminados tienen techos de lámina de asbesto, lo que, según pobladores, hace insoportable el calor ■ Foto Sergio Ocampo

Pero cuando vio que muchos nos acercamos se fue y sólo nos dieron unas bolsas de arroz. Mi hija y yo fuimos las únicas que pudimos agarrarlas. Un soldado vio que teníamos necesidad y nos dio pañales, harina y jabón’’. El campesino Blas Mojica afirmó: ‘‘Perdí mi casita, pero no a todos les hacen caso’’. Agregó que la prestamista Ricarda López no fue afectada y recibió tarjetas de 50 mil pesos porque dijo que había perdido tiendas. ‘‘Tiene familiares en el ayuntamiento. Les dieron cuatro tarjetas, a las tres hijas y a la esposa. A la gente jodida no le dieron. Eso sí, para el tiempo de votación nos ocupan a todos, entonces sí somos apreciados. ¿A qué le tiramos? Nos compran como burros viejos; con 200 pesos nos hacen tontos’’. María Dolores Palacios mostró la vivienda que improvisó con tabiques sobrepuestos. ‘‘El gobierno no nos ha ayudado. Estos tabiques me los dieron unos señores de Estados Unidos, creo que pastores’’. El médico Daniel Salgado sostuvo que 150 casas fueron destruidas y otras tantas quedaron dañadas. ‘‘No hicieron bien el censo; a algunos que no tuvieron pérdidas les están haciendo casas, y a los que perdimos todo no nos apoyaron’’. Indicó que si bien se han construido unas 45 casas, ‘‘están incompletas, les faltan pintura, techos, baños y están en obra negra; unas son cuartitos, y pocas están completas. El ayuntamiento dice que no es su competencia, sino del gobierno federal. El estado no ha dado apoyo, sólo cinco láminas de asbesto, de 2.5 metros de longitud’’.


JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014 •

La embotelladora no se irá de Guerrero, asegura el gobernador y anuncia más vigilancia

Cierra Femsa su centro de distribución en Arcelia tras ataque contra vehículos SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO., 6 DE AGOSTO.

Femsa, la mayor embotelladora de Coca-Cola en el mundo, informó este miércoles que su centro de distribución en el municipio de Arcelia permanecerá cerrado hasta nuevo aviso, luego que cinco de sus vehículos fueron incendiados. En un comunicado, la empresa indicó que las instalaciones citadas dejaron de operar el miércoles de la semana pasada ‘‘por amenazas a los repartidores en las rutas’’. Un empleado del consorcio

Con retrasos, se reanuda servicio en el Suburbano

precisó vía telefónica que el centro reabrió apenas el lunes pasado, pero volvió a cerrar inmediatamente después de que un automóvil Mercedes Benz, dos Ford Ikon y dos Chevrolet Tornado, todos con logotipos de la transnacional, fueron incendiados el martes por sujetos no identificados en la región de la Tierra Caliente. Según Femsa, los conductores de las unidades a las que se prendió fuego ‘‘fueron liberados inmediatamente sin daño alguno’’. El gobernador Ángel Aguirre Rivero estuvo este miércoles en Acapulco, donde entregó apoyos a

REMOLINO

campamentos tortugueros, acompañado por el titular de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra. Dijo estar en comunicación permanente con directivos de la embotelladora. ‘‘Habló conmigo el señor Genaro Borrego, alto funcionario de Femsa. De ninguna manera se van a ir (de Guerrero), cerraron provisionalmente. Le ofrecí que vamos a cuidar que no se repitan estos hechos’’. Agregó que tuvo una reunión en el Grupo de Coordinación Guerrero y que ‘‘se reforzará la seguridad en la Tierra Caliente’’.

El vocero de la administración estatal, José Villanueva Manzanarez, dio a conocer que Aguirre Rivero instruyó a la procuraduría estatal que investigue los hechos ocurridos el lunes pasado en los límites entre los municipios de Arcelia y Tlapehuala. Vía telefónica, Villanueva aseguró que ya hay algunos avances en las investigaciones, ‘‘aunque por obvias razones no se pueden dar a conocer. Se espera que pronto haya detenciones y se aplicará todo el peso de la ley’’, dijo. CON INFORMACIÓN DE AFP Y HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

Y GRANIZADA CAUSAN DAÑOS EN

SAN CRISTÓBAL

SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ

La concesionaria no ofreció a los usuarios afectados opciones para llegar a sus destinos, como lo hace el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la ciudad de México, que en caso de fallas emplea autobuses para ofrecer el servicio. Algunos pasajeros del convoy afectado divulgaron en redes sociales que el tren había descarrilado, lo cual desmintió la empresa concesionaria. El percance obligó a movilizar personal de Protección Civil estatal y del municipio de Tlalnepantla, así como a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de auxilio de Ferrocarriles Suburbanos.

Cancún, QR. Unos 200 reos de la cárcel de Playa del Carmen, cabecera del municipio de Solidaridad (68 kilómetros al sur de Cancún) se amotinaron ayer alrededor de las 14:30 horas en protesta contra el alcaide Ambrosio Quinto por la ‘‘pésima’’ calidad de los alimentos y nuevas reglas para las visitas, entre otras quejas. Poco más de tres horas después, alrededor de 300 policías de distintas corporaciones y elementos del Ejército y la Armada de México restablecieron el orden. C. ARREOLA Y P. VÁZQUEZ, CORRESPONSALES

Bajó 57% secuestro en Tabasco: Sales Villahermosa, Tab. El titular de la Coordinación Nacional Antisecuestro, Renato Sales Heredia, aseguró que este delito se redujo 23 por ciento entre mayo y junio pasados, de 139 a 111 casos. Sostuvo además que en Tabasco ha habido una baja de 57 por ciento durante 2014. Detalló que en enero hubo 14 secuestros en la entidad y en junio se cometieron sólo seis. RENÉ ALBERTO LÓPEZ,

Ayunan para exigir trabajo en obra vial

TLALNEPANTLA, MÉX., 6 DE AGOSTO.

La empresa no brindó transporte alternativo a usuarios afectados

Motín en la cárcel de Playa del Carmen

CORRESPONSAL

Corresponsal

El servicio del Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán se normalizó a las 12:20 horas de este miércoles, después de estar paralizado desde el martes por una ruptura de cables de suministro eléctrico, lo que inmovilizó un convoy entre las estaciones Tlalnepantla y San Rafael con 700 pasajeros a bordo. La empresa Ferrocarriles Suburbanos informó que las actividades del tren se normalizaron ‘‘totalmente’’ con los tiempos de traslado ‘‘habituales’’; sin embargo, algunos usuarios dijeron que padecieron retrasos de más de media hora. La empresa explicó que un cable cayó sobre el parabrisas de uno de los trenes y se suspendió el suministro de energía. Un kilómetro de cable de alimentación resultó dañado.

ESTADOS 31

Un remolino acompañado de lluvia y granizo arrancó techos de lámina, derribó 30 árboles y provocó apagones en varios puntos de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, sin que reportaran lesionados. Autoridades de Protección Civil informaron que 140 viviendas resultaron afectadas, al igual que cinco vehículos ■ Foto Elio Henríquez

Cuernavaca, Mor. Cinco mujeres afiliadas al Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Construcción (Sinatrec) se pusieron en huelga de hambre a la entrada del palacio de gobierno para exigir a las autoridades estatales y federales que den empleo a sus compañeros en las obras de la carretera Siglo XXI. En nombre propio y de sus compañeras, que ayunan desde las 15 horas del martes, Nancy Montesinos aseguró que el Sinatrec tiene unos 7 mil 500 afiliados certificados, pero el gobernador Graco Ramírez quiere beneficiar con la obra a la organización Nuevo Grupo Sindical. RUBICELA MORELOS CRUZ, CORRESPONSAL

■ Adeudan

alrededor de $80 millones; la mitad no tienen trabajo

Tamaulipas: rechazan condonación de créditos a universitarios desempleados MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO Corresponsal

CIUDAD VICTORIA, TAMPS., 6 DE AGOSTO.

La Diputación Permanente del Congreso local echó abajo una iniciativa de punto de acuerdo con la cual se pretendía condonar créditos a egresados de educación superior que no han encontrado empleo y por ello no pueden pagar al Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos (Itabec). La iniciativa fue presentada durante el primer periodo de este año

por el legislador Alfonso de León Perales, del partido Movimiento Ciudadano, quien consideró inaceptable que el Itabec pretenda recuperar el adeudo con intereses por medio de procesos legales. Miles de los jóvenes que recurrieron al financiamiento, señaló, no han encontrado empleo. Álvaro Barrientos Barrón, secretario de la Diputación Permanente y presidente de la comisión de la juventud, dijo que los estudiantes que adquirieron créditos no pueden pagar, pues cinco de cada 10 jóvenes profesio-

nistas están desempleados. El director del Itabec, Javier Fernando Suárez Fernández, declaró a principios de este año que miles de jóvenes deben a la institución alrededor de 80 millones de pesos. Los legisladores priístas, encabezados por Carlos González Toral, presidente de la Diputación Permanente, consideraron que alentar la condonación de pagos resultaría nocivo para el Itabec y los estudiantes, pues se desintegraría el fondo y dejaría de ofrecerse financiamiento.

Queman lechuza por creer que era ‘‘bruja’’ Durango, Dgo. Mujeres de la comunidad La Campana, municipio de Pueblo Nuevo, quemaron el 4 de agosto a una lechuza porque pensaron que se trataba de ‘‘una bruja’’. En redes sociales se divulgó un video en el cual se escucha a las mujeres que exigen a la lechuza que les diga quién es. Autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ya abrieron una investigación y las responsables podrían ir a la cárcel. El video no muestra el momento en que se prende fuego al ave, pero sí se ve al animal con el plumaje quemado. Se desconoce si las implicadas mataron a la lechuza. SAÚL MALDONADO, CORRESPONSAL


JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

Noroeste

69

16

Noroeste

58

08

Noreste

73

16

Noreste

34

17

Centro

74

16

Centro

36

13

Suroeste

62

14

Suroeste

28

12

Sureste

74

16

Sureste

30

08

32

De manera unilateral, la capital los desvinculará como unidad de medida, anuncia la Sedeco

Subir minisalarios, esencial para mejorar la economía: Mancera ■

En países donde se ha hecho no ha habido efectos negativos, señala el mandatario ■ En el DF se busca una mejor distribución de la riqueza, asegura ■ Pide Granados no rechazar la propuesta Para mejorar la economía no sólo de la ciudad de México sino de todo el país, es “condición fundamental” incrementar el salario mínimo, sostuvo el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa. “Queremos mejorar las condiciones de productividad en el trabajo para que, a su vez, tengamos mejores salarios y para que haya una redistribución más equitativa de la riqueza en la ciudad de México”, expuso en la presentación de los resultados de la encuesta sobre permisos paternos realizada a empresas que cotizan en la

Bolsa Mexicana de Valores. Remarcó que en el foro internacional Salarios mínimos, empleo, desigualdad y crecimiento participaron expertos de varios países en los que se ha incrementado el minisalario sin que hubiera efectos negativos. En el último día de trabajos de dicho foro, el presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), Basilio González, señaló que se requiere desvincular el salario mínimo como unidad de medida para hablar de un incremento, pues está relacionado con 145 leyes y 871 artículos.

En el país, un millón 103 mil personas son trabajadores asalariados de tiempo completo que ganan un salario mínimo, que es un insuficiente, y duplicar su monto provocaría que el gobierno federal deje de percibir 140 mil millones de pesos al año, explicó. Las aportaciones de los patrones al Instituto Mexicano del Seguro Social aumentarían, los partidos políticos recibirían más dinero por prerrogativas y se perjudicaría a más de 4 millones de trabajadores que tiene un crédito del Infonavit, porque serían impagables, advirtió. En contraste, el titular de la

Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Salomón Chertorivski, anunció que la ciudad de México iniciará de manera unilateral sus propios mecanismos para desvincular el salario mínimo como unidad de medida y empujará su mejora en primera instancia para los capitalinos. Reconoció que se requieren cambios legislativos institucionales y constitucionales, pero “la respuesta a subir los salarios mínimos en México es sí”, y sin un impacto negativo en la inflación, desempleo, informalidad, de ser ordenado. Adelantó que un grupo de es-

pecialistas elaborará el documento base de la nueva política de salarios, que estará listo a finales de agosto para entregarlo a la Conasami, la Conferencia Nacional de Gobernadores, la Asamblea Legislativa y el Congreso de la Unión, “en el entendido de que la materia salarial es federal, sí, pero impacta fuertemente en la calidad de vida local”, detalló. Representantes de sindicatos y empresarios que participaron en el foro coincidieron también en la necesidad de desvincular el salario, pero consideraron que se requiere tiempo y compromiso político para incrementarlo, aun cuando se han tenido resultados positivos en países de la región como Brasil y Uruguay. Sin embargo, descartaron un alza por decreto. Por otra parte, el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados, pidió “no generar condiciones de rechazo” de mejorar el salario mínimo, sin antes abrir los espacios de discusión y análisis en el que se expresen todas las voces. GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ, LAURA GÓMEZ FLORES, JULIO REYNA QUIROZ Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El motivo, vender palanquetas en el Centro

Servidores de la Cuauhtémoc abandonan a su suerte a dos niñas tras detener a su padre CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Dos niñas de 10 y cuatro años fueron abandonadas la tarde de ayer en la Plaza de Santo Domingo, entre las calles República de Brasil y República de Cuba, en el Centro Histórico. Las menores señalaron que, por vender palanquetas en la vía pública, servidores de la delegación Cuauhtémoc se llevaron a su padre, Heriberto Buenaventura, en una camioneta y a ellas las abandonaron en el lugar. Sin saber a dónde dirigirse, caminaron por calles del primer cuadro de la ciudad en busca de su madre, pero se extraviaron. Luego de que personas vieron a las pequeñas Daniela y Alicia llorar arrinconadas en un puesto de periódicos, reportaron la situación. Policías federales y capitalinos las trasladaron a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública, en la calle República de Argentina, mientras daban con el paradero de sus padres. Ahí les proporcionaron alimentos. Después de una hora, uniformadas encontraron a la madre calles adelante, quien

también vendía palanquetas. “No es justo lo que le hicieron a mi esposo y además abandonaron a mis hijas; qué tal si se las hubieran robado. Nosotros no somos de aquí, somos de Oaxaca. Llegamos a la ciudad de México la semana pasada y no tenemos qué comer, por eso nos pusimos a vender”, explicó angustiada la señora Juana Margarita Nicolás Asunción, quien habla mixteco y poco español. Insistió en que las autoridades de la delegación no respetaron a las niñas, ya que fueron abandonas a su suerte. “Mis hijas no tienen la culpa de que tengamos que trabajar para comer. Ellas son afortunadas de que hayan encontrado gente buena que no les hizo daño. También las policías las cuidaron, trataron bien y las ayudaron a encontrarme”, indicó Juana Margarita con voz entrecortada y lagrimas en los ojos. Por su parte, Erika Reyes, agente de la Policía Federal, señaló que después de dar aviso a sus compañeros por la radiofrecuencia de la corporación, dieron con el paradero de la señora. “Tras reportar el caso, mis

Las dos menores abandonadas por servidores de la delegación Cuauhtémoc tras llevarse a su papá con destino desconocido, fueron rescatadas por policías federales y capitalinos ■ Foto César Arellano García

“NO SOMOS DE AQUÍ; SOMOS DE OAXACA. LLEGAMOS LA SEMANA PASADA Y NO TENEMOS PARA COMER”, SEÑALÓ LA MADRE

compañeras federales y de la policía capitalina se dedicaron a buscar a la madre, quien fue localizada en la calle República de El Salvador cuando vendía palanquetas. Otra de las policías, quien prefirió no dar su nombre, comentó que “al verlas solas, sin su padre, la señora se sorprendió. Las niñas corrieron a abrazarla y se pusieron a llorar. Ella

les preguntó que dónde estaba su papá. La más grandecita le dijo que unos tipos en una camioneta blanca se lo llevaron con todo y su mercancía y que las dejaron en la calle”. Luego de ser atendidas, la señora y las menores se retiraron; sin embargo, hasta ese momento las policías, ni Juana Margarita Nicolás Asunción, conocían el paradero de Heriberto.


JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014 •

Seduvi y Sedema hacen del DF “venta de garaje”: ecologistas ■ Denuncian que cárteles inmobiliarios están comprando grandes extensiones

■ Saturan predios con construcciones altamente destructivas para el medio, dicen

RAÚL LLANOS SAMANIEGO

Las autoridades de Desarrollo Urbano y de Medio Ambiente del Distrito Federal prácticamente han puesto el territorio de esta capital en una “venta de garaje”, ocasionando que los “carteles inmobiliarios”, como los corporativos HIR y Danhos, estén comprando grandes extensiones de terrenos y los saturan con “obras altamente destructivas”, lo que está llevando hacia un “desastre ambiental”. Así lo consideraron ayer representantes de organizaciones ecologistas de distintos puntos de la ciudad, quienes en conferencia de prensa citaron que casos de ese tipo se están dando en todos lados, desde Benito Juárez, con el megaproyecto Ciudad Progresiva, hasta complejos residenciales en las barrancas de Cuajimalpa, o las obras privadas en el vaso regulador de Tecamachalco, en la zona de Miguel Hidalgo, y todo eso ante la indiferencia, omisión o colusión de las secretarías de Desarrollo Urbano (Seduvi) y de Medio Ambiente (Sedema), a cuyos titulares, Simón Neumann y Tanya Müller, pidieron que renuncien. Eduardo Farah, coordinador del comité ciudadano Chapultepec-Polanco e integrante de la Red en Defensa de la Ciudad de México, remarcó: “Los grandes desarrolladores y los Fideicomisos Inmobiliarios de Bienes Raíces (Fibras, que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores) están comprando terrenos donde pueden, y muy baratos. Aseguran que construirán tres pisos y terminan construyendo 30 o 50, y el operador de ese cartel inmobiliario se llama Simón Neumann, pues se dedica a entregarles terrenos, y Tanya Müller hace lo que le dicen y firma todo, y está claro que está bajo asalto la ciudad”.

El edificio que sería el más alto de México, Torre Mitikah, y que forma parte del proyecto Ciudad Progresiva, fue suspendido por no cumplir con los requisitos ■ Foto Jesús Villaseca

Para Miguel Valencia, de Ecomunidades, la vigilancia laxa de esas secretarías ha abierto la puerta a estudios de impacto ambiental y urbano “que ocultan o enmascaran los impactos ambientales, entonces todo se vuelve un desastre”, por lo que exigió “que se dejen de designar secretarios dóciles, que firman todo lo que se les ponga enfrente”, y que se reforme la ley de la Procuraduría Ambiental (PAOT), pues “se ha llenado de burocracia y sus resultados son muy pobres”. Adriana Bermeo, integrante de la red y quien participó activamente en la defensa del Parque Reforma Social (donde grupos Danhos pretendía levantar un complejo residencial), precisó que la ciudad de Mexico enfrenta una “gran

P R O T E S TA

embestida” de las firmas inmobiliarias, y que ante ello ni la Seduvi, ni Medio Ambiente, ni el Invea o la PAOT están haciendo una “defensa institucional”; por el contrario, siguen promoviendo cambios de uso de suelo y autorizan o validan todo tipo de proyectos, incluso al margen de la ley. Citó el caso de una torre de 28 pisos frente a la calle de Pedregal, a la altura del número 24, que violó la altura autorizada. Por último, Valencia llamó a reflexionar sobre el daño que se está causando al DF, pues “nos estamos llenando de obras que son altamente destructivas, que deberían ser detenidas y no lo están haciendo, y más bien son parte del desastre ambiental”.

CONTRA GASOLINAZOS

Más de 200 taxistas del grupo Panteras marcharon con sus unidades por el Eje Central Lázaro Cárdenas hacia el edificio del SAT, en protesta por los aumentos a la gasolina ■ Foto Alfredo Domínguez

CAPITAL 33

Roban en la Benito Juárez base de datos de construcciones JOSEFINA QUINTERO MORALES

De las oficinas de la Dirección de Desarrollo Urbano de la delegación Benito Juárez fueron robados los equipos de cómputo que contenían la base de datos de los trámites de ingresos de manifestaciones de construcción y licencias especiales que expide el área. El hurto ocurrió el 17 de junio pasado; sin embargo, fue hasta el 5 de julio que se presentó la denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). A pesar de las constantes violaciones, obras ilegales e incluso falsificación de documentos que se han presentado en la delegación –precisamente en el área de Desarrollo Urbano de la demarcación–, a un mes de presentado el escrito de denuncia a la fecha no ha sido ratificado por los representantes legales. La investigación ha seguido su curso, informó el procurador general de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Ríos Garza, quien confirmó el hurto: “Efectivamente, sabemos que hubo un robo de un CPU que contenía la base de datos de trámites de ingresos de manifestaciones de construcción y licencias especiales de la Dirección de Desarrollo Urbano”. Reiteró que el hecho ocurrió el 17 de junio, “se presentó la denuncia el 5 de julio y hasta el momento no ha acudido el representante legal de la delegación a ratificarla”.

Mancera acudirá a cumbre sobre movilidad en Perú GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

Con la finalidad de participar en la cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Urbana Sustentable de América Latina, que se realizará mañana en la ciudad de Lima, Perú, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, viajará este jueves al anochecer a ese país. Como parte de la agenda del mandatario capitalino se prevé que se reúna con el presidente de Perú, Ollanta Humala Tasso. El pasado 18 de julio, al entregarle las llaves y el pergamino de huésped distinguido al gobernante peruano, Mancera Espinosa le anunció que participaría en dicha cumbre: “La movilidad es un derecho social de todas y de todos. Los gobiernos debemos garantizar de forma igualitaria los mecanismos y estructuras necesarios para lograr una estrategia integral en la materia”, aseguró. En el encuentro participarán, por vez primera, más de 50 alcaldes líderes de América Latina, y fue convocado por un comité integrado por el jefe de Gobierno del Distrito Federal y los alcaldes de Lima, Susana Villarán, y de Curitiba (Brasil), Gustavo Fruet. Como parte de las conclusiones se espera emitir la Declaración de Lima, en la que se establecerá el compromiso de acción conjunta de las ciudades latinoamericanas para alcanzar una movilidad urbana de alta calidad para todos.


34 CAPITAL •

JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

Dueños de bares y restaurantes ofrecían una rueda de prensa en la que exponían el caso

Irrumpen funcionarios de Cuajimalpa en reunión para acallar denuncia de extorsión ■ Acusan

al jefe delegacional de solicitarles un millón 800 mil pesos por la apertura de un antro

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Empresarios de bares y restaurantes y funcionarios de la delegación Cuajimalpa se enfrascaron en “dimes y diretes” cuando los primeros ofrecían una conferencia de prensa para denunciar al titular de la demarcación, Adrián Rubalcava, de quererlos extorsionar para poder abrir un antro en la Plaza Comercial Lilas. Ismael Rivera, presidente de la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos (Anidice); Francisco Chavez, dueño del establecimiento, y abogados de la agrupación aseguraron que después de una reunión con el delegado para exponer el asunto de la apertura, el despacho González y Asociados, con pleno conocimiento de dicho encuentro, les ofreció conseguir la licencia de operación en ocho días a cambio de un millón 800 mil pesos. Ante la negativa, agregaron, la delegación inició una ofensiva en su contra y con distintas inconsistencias ha colocado sellos de clausura en dos ocasiones en dicho establecimiento. Lo anterior fue refutado por los directores de Jurídico, Mariano Granados, y de Gobierno,

Hugo Méndez, quienes junto con otros funcionarios irrumpieron en el salón de un hotel cuando los empresarios presentaban el audio de la reunión con el delegado, una conversación de whatsapp y copias de los permisos para abrir una discoteca. “Por qué la falta de educación. Esta es la gente que está

■ Aprobó

gobernando, la que se impone y abusa de su autoridad”, recriminó uno de los abogados. “Tenemos el derecho de réplica”, argumentó Méndez, quien entregó un expediente del caso, con la versión oficial. “Pues renta tu salón y haz tu conferencia, ¿o me vas a pagar una parte?”, reclamó Rivera,

quien junto con sus acompañantes ignoraron las constantes interrupciones de los funcionarios, quienes se vieron obligados a dar declaraciones en el pasillo del hotel y después en la banqueta. Méndez negó que tengan alguna relación con el despacho González y Asociados y aseguró que quien rechazó el permiso

para la operación de la discoteca fue la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ante la cual se hizo la solicitud, porque sólo cuentan con un uso de suelo para videobar. En la actualidad tienen una orden para desalojar el local, aseguró, y advirtiío que la delegación no permitirá la apertura de la discoteca, porque el procedimiento no está apegado a derecho. Los empresarios señalaron que desde finales del año pasado presentaron una denuncia de hechos contra Adrián Rubalcava y el subdirector Jurídico y de Gobierno, Miguel Ángel Salazar, por abuso de autoridad, negación del servicio y actos de corrupción, y adelantaron que el próximo viernes presentarán otro recurso por daño patrimonial.

la Comisión de Gobierno realizar ese día un periodo extra: Manuel Granados

Buscará la Asamblea Legislativa sacar el dictamen sobre el fideicomiso maestro del STC el 13 de agosto El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Manuel Granados Covarrubias, informó que fue aprobado en esa instancia realizar un periodo extraordinario de sesiones el miércoles 13 de agosto en el auditorio Benito Juárez, ubicado en las instalaciones de la ALDF en el Zócalo. El periodo tendrá por objetivo sacar adelante los dictámenes sobre la creación del fideicomiso maestro del Sistema de Transporte Colectivo, para que los recursos

que se han generado desde el aumento a la tarifa del Metro sean destinados exclusivamente a mejoras del sistema. Los otros dictámenes que se prevé aprobar son sobre la integración del consejo del Instituto de Mujeres del Distrito Federal y la declaratoria de iniciación del Sistema de Juicios Orales. En otro orden, la comisión de investigación para la línea 12 del Metro recibió el reporte de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) sobre las pruebas que se

realizaron del 28 de julio al 2 de agosto en el tramo cerrado. El documento señala que en la siguiente fase se compararán los resultados con las simulaciones realizadas por la empresa francesa SNCF en París y que “ya se realizan los estudios para recabar las especificaciones necesarias para fabricar los materiales que requiere el programa de rehabilitación”. Respecto de las declaraciones del presidente de la comisión, Jorge Gaviño Ambriz, de que hay ser-

vidores públicos con responsabilidad por las fallas en esa línea, el procurador general de Justicia, Rodolfo Ríos Garza, informó que está pendiente de la resolución de la Contraloría General para intervenir en los casos que se determine responsabilidad penal. Recordó que hay una denuncia que se interpuso, pero hasta el momento no hay una indagatoria que involucre a funcionarios. BERTHA TERESA RAMÍREZ, ANGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ Y JOSEFINA QUINTERO MORALES

CIUDAD PERDIDA ◗ PRD: llorar, llorar, llorar ◗ El estigma chuchista ◗ Preocupación en el Zócalo ubiera sido tan fácil no convertirse en cómplice. Se hubieran ahorrado tantas y tantas vergüenzas, tantos y tantos calificativos que guardará la historia para señalar a los hijos, a los nietos, a toda la estirpe, que no hubiera sido necesario lloriquear sobre la curul o el escaño, ni embalsamar el cadáver de aquel al que asesinaron. Era tan simple no convertirse en cómplices. Seguramente en todo el país se sabe que ese PRD, que ahora habla de traiciones y de crímenes, es el mismo que fue pronto a entregarse al que ahora califica de verdugo, y si eso ha golpeado a quienes desde algún punto de la izquierda seguían creyendo en el grupo que controla a ese organismo, en el Distrito Federal ha causado un daño casi irreparable para los amarillos. El teatro que se ha montado en torno a la llamada reforma energética, que podría engañar a quienes no estuvieran al tanto de lo que ha significado el apoyo del PRD o del grupo de los chuchos para el gobierno de Peña Nieto en los momentos en los que su mayor urgencia era legitimarse frente a una población que cuestionó, y en muchas partes

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

cuestiona la limpieza de su triunfo electoral, no parece funcionar en la ciudad de México. En el Distrito Federal ya se hizo un juicio sobre la elección presidencial pasada, y se tiene otro sobre el PRD. Juicio al que no le importan las encuestas, pero esta allí, en cualquier mesa de café, en los corrillos universitarios, a la vuelta de la esquina. Y no debe sorprendernos, el grupo en el poder perredista trabajó, y muy duro, para que Peña se sintiera seguro. También lo apoyaba (¿lo apoya?) ese grupo que puso es sus manos, aún sabiendo lo que Peña pensaba hacer con el país y el nivel de sus compromisos con el exterior, un pacto por México que lo sentaba en la silla desde donde actuaría tal y como lo hace ahora. Es por eso, por ese juicio citadino, que en las oficinas del gobierno de la ciudad de México hay preocupaciones ciertas sobre lo que podría ocurrir con ese partido en el DF. Los perredistas aseguran que en las próximas elecciones internas

los chuchos habrán de seguir mangoneando al partido, mientras la inquietud crece en el Zócalo porque ese triunfo, del que se habla, debilitaría aún más a los amarillos frente al electorado. Y lo peor: para el gobierno que postuló el PRD es que no hay puerta de salida; cobijar a Nueva Izquierda parecería un suicidio. Miguel Ángel Mancera no tiene por qué cargar con el desprestigio político de quienes han pisoteado todos los principios partidistas y las esperanzas de mucha gente de izquierda, pero tampoco puede formar alianzas con el grupo de René Bejarano, porque con ese personaje nunca se tiene seguridad de que los acuerdos se cumplan. Viajar en el carro de Bejarano es algo así como montarse en el lomo de La Bestia para llegar a Estados Unidos. Nadie sabe qué va a pasar. Total, respecto del PRD nada será fácil para Mancera, le digan lo que le digan sus asesores, que de pronto prefieren asegurar sus intereses exponiendo la figura del jefe de Gobierno.

El rostro del PRD está al descubierto y las lágrimas que ahora vierte no van a cambiar la historia. Sería bueno, de cualquier forma, que en ese mismo partido hubiera un deslinde que pusiera en claro quién es quién entre los amarillos. ¡Sálvese quien pueda!

DE

PASADITA

Uno de los grupos que más ha resentido las medidas adoptadas para que no circulen los vehículos contaminantes los sábados en el DF es el de los barbacoyeros del estado de Hidalgo. Son algo así como 700 productores que, sábado a sábado, llegaban a la capital, y que ahora están impedidos a seguir con su trabajo. Son poblaciones completas, por ejemplo del valle del Mezquital, y claro, todos los que están alrededor de esa producción: los que elaboran las tortillas, los que producen las verduras para el consomé, los que crían el ganado, los que cultivan y cortan las pencas de maguey, entre otros. Total, cerca de 2 mil personas que se han quedado, al parecer, sin trabajo. Pero la buena noticia es que el Gobierno del DF ya tiene listo un holograma para esos y otros comerciantes, que podrán venir a la ciudad de México. Que sea para bien.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

NOTIMEX, DPA

Y

AP

GINEBRA, 6

DE AGOSTO

El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) inició hoy su evaluación para dictaminar si el brote del virus del ébola, que llevó a Liberia a declararse en estado de emergencia esta noche, constituye una amenaza para la salud en el mundo. La más reciente cifra de muertos reportada este miércoles por el organismo es de 932 en África occidental, donde hay más de mil 700 personas infectadas. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habló hoy sobre la lucha contra el brote del ébola durante un discurso en Washington ante algunos de los 50 líderes que participan en la cumbre Estados Unidos-África. Al aludir a la ausencia de los presidentes de Sierra Leona y Liberia, que se quedaron en sus países para lidiar con la creciente crisis de salud en África occidental, Obama les prometió su apoyo. “Estados Unidos y sus socios internacionales harán todo lo que esté a su alcance para ayudar a nuestros socios africanos a responder a esta crisis y estarán junto a los pueblos de Guinea, Liberia y Sierra Leona”, dijo en una declaración en el tercer y último día de la cumbre. En caso de que los expertos reunidos este miércoles y jueves en la sede de la OMS, en Ginebra, Suiza, concluyan que la epidemia del ébola es una amenaza global, el comité emitirá re-

EU eleva al nivel más alto su alerta Washington, 6 de agosto El Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos subió hoy al grado máximo el alerta por la crisis del ébola que azota a África occidental. El director del CDC, Tom Frieden, anunció la decisión a través de Twitter. La medida fue tomada en reacción al primer registro de la enfermedad en Nigeria y debido al potencial que conlleva de “afectar muchas vidas”. El nivel 1 de alerta implica que se destinarán mayores colaboradores y recursos a frenar el brote. Frieden indicó que se trata de la primera vez que se establece un alerta de nivel 1 desde 2009. DPA

35

Evidencias de que el virus no cede llevó a Liberia a declararse en emergencia

Evalúa la OMS si la epidemia del ébola es una amenaza global El viernes se darán a conocer las conclusiones de los expertos reunidos en Ginebra ■ Estados Unidos ayudará a sus socios africanos a responder ante esta crisis, anuncia Obama ■

Un trabajador de la salud con equipo de protección personal, ofrece agua a una mujer contagiada con el virus del ébola en un centro de tratamiento del hospital público de Kenema, provincia oriental de Sierra Leona. El Unicef está apoyando a los sanatorios de ese país proporcionando folletos informativos, así como suministros de tratamiento, como fluidos intravenosos, bolsas de protección y equipos diversos ■ Foto Reuters

comendaciones para contenerlo y evitar la dispersión del virus hacia otras regiones. Las conclusiones de la reunión se darán a conocer el viernes. Hasta el momento no se cuenta con una vacuna ni con un medicamento capaz de revertir los efectos del virus, que tiene una tasa de mortandad de 90 por ciento, según afirmó hoy la OMS. Lo único que puede hacerse es detectar de manera temprana a contagiados del padecimiento y aislarlos. La enfermedad, que se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas infectados, causa fallas en las funciones renal y hepática, así como hemorragias graves internas y externas. En el más reciente recuento llevado a cabo entre el 2 y 4 de agosto se reportaron un total de 108 nuevos casos de la enfermedad causada por el virus del ébola, así como 45 muertes en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona. En Guinea se reportaron 10 nuevos casos y cinco defuncio-

nes; en Liberia 48 nuevos casos y 27 muertes; en Nigeria cinco casos nuevos y ningún fallecimiento, y en Sierra Leona, 45 nuevos casos y 13 muertes. El número acumulado de casos atribuidos a este mal hasta el 4 de agosto asciende a mil 711, incluyendo 932 muertes. Desde que inició la epidemia, la distribución y clasificación de los casos son los siguientes: Liberia 516 casos (143 confirmados, 252 probables y 121 sospechosos), de ellos 282 muertes; Guinea 495 casos (351 confirmados y 133 probables y 11 sospechosos), incluyendo 363 muertes. Mientras, Nigeria reportó nueve casos (ninguno confirmado, dos probables y siete sospechosos), incluyen una muerte, y Sierra Leona, 691 casos (576 confirmados, 49 probables y 66 sospechosos), incluyendo 286 fallecimientos. En Monrovia, la presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, declaró el estado de emergencia ante las evidencias de que el brote de ébola que aqueja a este país no cede.

Johnson Sirleaf hizo el anuncio en un discurso televisado el miércoles por la noche y dijo que los derechos civiles quizá deberán ser suspendidos como resultado de la crisis. Observadores señalan que la crisis en Liberia se ha profundizado, porque muchas personas han decidido mantener a sus familiares en casa en lugar de llevarlos a centros donde se les mantiene aislados. La enfermedad ha causado la muerte de al menos 282 personas en Liberia y se contagia por el contacto con fluidos corporales de pacientes que ya presentan síntomas de la enfermedad. En su discurso, Sirleaf señaló que “la ignorancia, así como las arraigadas prácticas culturales y religiosas siguen exacerbando la diseminación de la enfermedad”. Informes de la OMS indicaron que la cepa del virus que se dispersa por primera vez en África occidental es la “más letal” que ha brotado en el continente superando en número de muertes y alcance a las epidemias de África central, donde el ébola es endémico.

En Arabia Saudita se informó de un primer caso sospechoso de ébola, que de confirmarse sería el primero en Asia, mientras el gobierno de Lagos indicó hoy que una enfermera nigeriana murió, con lo que es la segunda víctima mortal en el país africano. La mujer, cuya identidad no se ha revelado, contrajo el virus tras entrar en contacto con un asesor del gobierno de Liberia, el estadunidense-liberiano Patrick Sawyer, quien murió de ébola la semana pasada en un hospital de Lagos. También se confirmó el contagio con ébola de otros cinco miembros del equipo médico, lo que eleva a siete el número de casos constatados, señaló el ministro de Salud, Onyebuchi Chukwu, quien corrigió así una cifra oficial anterior que hablaba de ocho. Todos los pacientes están en aislamiento y cuarentena y se está monitoreando la situación de otras 62 personas, indicó. Entre los afectados está el doctor que trató a Sawyer.


36 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

Caída de 5.4 por ciento en el número de estudiantes con mejores resultados

Casi seis de 10 egresados de bachillerato tienen habilidades elementales: Enlace ■

La prueba fue aplicada en 14 mil 125 escuelas de educación media superior del país

LAURA POY SOLANO

En México casi seis de cada 10 jóvenes que han concluido su bachillerato tienen habilidades lectoras y de comunicación elementales o insuficientes, lo que significa que no comprenden lo que leen, mientras que la misma proporción sólo puede realizar operaciones matemáticas básicas, de acuerdo con los resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) 2014 para Educación Media Superior. En comparación con los datos de 2013, hay una caída de 5.4 puntos porcentuales en el número de estudiantes que alcanzan los mejores resultados en habilidades de lectura y comunicación, al pasar de 6.1 a 4.6 por ciento de los alumnos que se ubicaron con resultados excelentes, mientras que aquellos con buenos puntajes pasaron de 43.9 a 40.1 por ciento. En contraste, la proporción de jóvenes que sólo pueden identificar en un texto hechos y conceptos que están de manera muy evidente para el lector se incrementó de 33.6 a 36.3 por ciento para 2014, y aquellos que se ubican en niveles insuficientes pasaron de 16.4 a 19.1 por ciento. De acuerdo con las estadísticas nacionales dadas a conocer por la Secretaría de Educación Pública (SEP), del millón 28 mil 956 alumnos del tercer año de bachillerato evaluados, un 60.7 por ciento se ubicó en los niveles insuficiente y elemental en matemáticas, mientras que 39.4 por ciento alcanzó los niveles de bueno y excelente.

LAURA POY SOLANO

La Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó el portal Hay Opciones para Todos en Educación Superior, a fin de que los aspirantes de la zona metropolitana del valle de México (ZMVM) que buscan cursar una licenciatura y no lograron el ingreso a la universidad que solicitaron, accedan a uno de los 40 mil lugares disponibles, aunque la mayoría corresponden a institutos y universidades tecnológicas, politécnicas y en línea que no tienen alta tasa de demanda. A través del portal www.opcioneseducacionsuperior2014. sep.gob.mx se ofrecerá información de diversas carreras que ofrecetan instituciones públicas y privadas de la ZMVM. Además, podrán registrarse en las convocatorias vigentes o en las que se abrirán durante el segundo

La prueba, aplicada en abril pasado en 14 mil 125 escuelas de todo el país, detectó que si bien mejoraron en tres puntos porcentuales el desempeño en habilidades matemáticas en comparación con 2013, cuando 63.7 por ciento de los estudiantes tuvo los más bajos resultados en esta disciplina, el número de quienes pueden resolver operaciones matemáticas

ROSETTA

de dos pasos sólo disminuyó de 35.4 a 34.1 por ciento. Por condición socioeconómica, los resultados revelan que en comparación con 2013, se redujo el número de jóvenes que pese a enfrentar un grado de marginación muy alto y alto se ubicaron en los mejores niveles de habilidades lectoras y de comunicación, al pasar de 30 a 23

por ciento en 2014, situación que también afectó a quienes cuentan con las mejores condiciones socioeconómicas, con una caída de 54 a 50 por ciento en los niveles bueno y excelente. Sin embargo, la SEP reportó una mejora en las habilidades matemáticas de quienes enfrentan condiciones de mayor marginación socioeconómica, al pasar

ALCANZÓ AL COMETA DESPUÉS DE UNA DÉCADA

La nave espacial europea Rosetta fue la primera en alcanzar un cometa el miércoles, un hito en una misión espacial de 10 años que los científicos esperan ayude a develar algunos de los secretos del sistema solar. Rosetta, lanzada por la Agencia Espacial Europea (ESA) en 2004, acompañará al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko en su viaje alrededor del Sol y colocará una sonda en su superficie este año, en un acto sin precedente ■ Foto Reuters

Podrán cursarla 40 mil de los alumnos no aceptados

Lanza la SEP portal para cursar en línea licenciatura de poca demanda semestre de 2014, como la de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, que se publicará el 27 de septiembre. Los aspirantes que participaron en los procesos 2014 de admisión o de selección, de las instituciones públicas de educación superior de la zona metropolitana como el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana y UNAM, y que no lograron ingresar, se podrán registrar al proceso de admisión de alguna de las instituciones

particulares que firmaron convenio con la SEP, para tener una colegiatura mensual de mil pesos durante el primer año de la carrera, puntualizó la dependencia federal en un comunicado. El proceso de registro será en línea y consiste en proporcionar el folio recibido al participar en dichos procesos de selección y su CURP; a su vez, la SEP enviará la información del registro a la institución que elija el aspirante, la cual se pondrán en contacto con él mediante correo electrónico, para informarle sobre los documentos y requisitos

que deberá presentar con el fin de dar trámite a su inscripción. En el sector privado, se informó que las casas de estudio afiliadas a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, AC ofrecerán 13 mil lugares distribuidos en 10 instituciones con una colegiatura de mil pesos al mes por un año. Entre ellas las universidades Motolinía del Pedregal, Westhill, Justo Sierra, YMCA, Simón Bolívar, Latinoamericana, del Desarrollo Empresarial y Pedagógico, Insurgentes, Aliat Universidades y la Multicultural CUDEC.

de 26.5 a 27.1 por ciento de quienes se ubicaron en los niveles bueno y excelente, mientras para aquellos que tienen un grado de marginación muy bajo aumentaron de 39 a 42.1 por ciento. Por otra parte, los bachilleratos públicos lograron mayor progreso en comparación con los planteles privados en la mejora de las habilidades matemáticas entre 2013 y 2014, al pasar de 15.5 a 19 por ciento de escuelas públicas que se ubicaron en niveles bueno y excelente, es decir, se incrementó en 3.5 puntos porcentuales, en tanto en los centros particulares pasaron de 19.4 a 21.6, lo que representa un aumento de 2.2 por ciento. En el caso de las habilidades lectoras y de comunicación, hay una caída en planteles públicos y privados que se ubicaron con resultados buenos y excelentes. No obstante, fue mayor para los planteles particulares al pasar de 10.3 a 7.9 por ciento, es decir, 2.4 puntos porcentuales menos, mientras que en los públicos fue de 5.3 a 4 por ciento. Las entidades con el mayor número de alumnos en los niveles bueno y excelente en su desempeño matemático son Durango con 53 por ciento; Baja California con 48.6 por cientro y Sonora con 48.2 por ciento. En el caso de las habilidades lectoras y de comunicación, también destaca Baja California con 58.3 por ciento, le sigue Durango con 55.3 por ciento, y Tamaulipas con 51.5 por ciento. En contraste, las entidades con el mayor número de jóvenes en niveles insuficientes en sus habilidades de lectura son Chiapas (37.3), Guerrero (35.3), Tabasco (29.1), y Sinaloa (25.3), en el caso de el desempeño matemático, el mayor porcentaje de estudiantes con niveles insuficientes se concentra en Guerrero (43.4); Chiapas (39.6), Nayarit (35.4), y Tabasco con (38.9).

Publica el DOF manual de Escuelas Dignas Este miércoles fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el manual de operación del Programa de Escuelas Dignas. El plan está orientado a los planteles de nivel básico de todo el país, con atención en las escuelas de las zonas indígenas, rurales, de alta marginación de tiempo completo y los centros del programa en 2013, así como los municipios incluidos en el sistema para la Cruzada Nacional contra el Hambre. El monto del subsidio en este año para cada plantel será de entre 300 mil a un millón de pesos y se verificará la calidad de las acciones desde la planeación hasta la conclusión. DE LA REDACCIÓN


JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014 •

Ley de Salud castiga su práctica en beneficio de los “productos milagro”: PRD

Cultivadores constituyen federación de medicina herbolaria alternativa y naturista ■

Los artículos chatarra no tienen restricciones y reciben incentivos fiscales: García Ochoa

ROBERTO GARDUÑO

Productores de plantas medicinales y naturistas constituyeron la Federación Nacional de la Industria Herbolaria, Medicina Alternativa, Tradicional y Naturista, en la Cámara de Diputados. El acto se realizó en San Lázaro porque la Ley General de Salud no contempla la práctica de la herbolaria para elaborar medicinas, y sí la castiga en beneficio de los llamados “productos milagro”. En la actualidad centros familiares del país, dedicados a la práctica de la producción de plantas y hierbas medicinales, generan recursos por casi 900 millones de pesos al año. Este logro fue considerado relevante por el diputado del sol azteca, Roberto López Suárez, quien impulsó el reclamo de la nueva federación de productores.

las propiedades medicinales de las plantas han sanado por siglos a los mexicanos En el auditorio E del Palacio Legislativo, lleno, el legislador López Suárez refirió que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no contempla el desarrollo e impulso de la medicina tradicional, cuando México a través de sus largos siglos de historia ha sido escenario de una cultura herbolaria que no tiene parangón en el mundo. “Ahora esperaremos la pro-

Y

JUSTICIA 37

años, “hubo una fiebre por los productos naturales, y recuerdo que nos decían que una sola hierba curaba todo y sólo la mariguana dicen que cura todo. ¡Bueno, yo no sé!”, bromeó. Y ahora esas virtudes las tienen los productos milagro, que curan cáncer, gastritis y hasta la vejez. Lo que sí debemos impulsar es el reconocimiento de los métodos de curación mediante la herbolaria. Yo soy partidario de la medicina tradicional”.

Hay que impulsar el reconocimiento de los métodos de curación tradicionales

Centros de familias en el país, dedicadas a la producción de plantas y hierbas medicinales generan recursos por casi 900 millones de pesos anuales ■ Foto Notimex

puesta de la Federación Nacional para llevarla al pleno de la Cámara de Diputados. No es posible que se permita –con todo y restricciones– la elaboración de ‘productos milagro’ y se impida que la medicina tradicional continúe desarrollándose y evolucionando en beneficio de millones de mexicanos”. También, Silvano Aureoles Conejo, coordinador de los diputados perredistas, reconoció que de décadas a la fecha ocurrió un desplazamiento de los productos naturales, por los elaborados con químicos, generando a la industria farmacéutica enormes ganancias. Recordó, asimismo, que hace

Piden a la Semarnat actualizar normas sobre emisiones de vehículos nuevos ANGÉLICA ENCISO L.

Para garantizar una buena calidad del aire, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) debe actualizar las normas para control de emisiones de vehículos nuevos ligeros

Impulsan campaña contra estrategias de manipulación de las tabacaleras Con el video Así se vende veneno la Fundación Interamericana del Corazón México y la Aliança de Controle do Tabagismo de Brasil, entre otras, pretenden demostrar “que la publicidad de los cigarrillos aumenta su consumo”. En un comunicado, las organizaciones atribuyen la adicción a fumar a la industria tabacalera, por lo que convocan “a la opinión pública y medios de comunicación a exigir a los gobiernos marcos regulatorios que contem-

En su turno, el subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Juan José García Ochoa, quien acudió a la reunión en representación del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, reprochó que en la actualidad “los productos chatarra no tienen ninguna restricción y, al contrario, sí reciben incentivos fiscales, y quienes generan productos naturales, son obstaculizados al imponerles restricciones: obviamente se debe resolver esa contradicción”.

Gobierno debe dar a conocer acuerdo suscrito con Jerry Brown

Presentan Así se vende veneno, video sobre la publicidad

Organizaciones sociales de América Latina lanzaron una campaña regional para evidenciar “las acciones publicitarias y estrategias de manipulación que utiliza la industria tabacalera para atraer nuevos consumidores, especialmente niñas, niños y jóvenes”. En América Latina mil 39 personas mueren cada día a causa del tabaquismo y más de 33 mil millones de dólares son gastados cada año por los gobiernos para tratar los problemas de salud que provoca el tabaco.

SOCIEDAD

plen una prohibición total a la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco”. La publicidad de la industria cigarrera, indican, “es muy efectiva para promover la pandemia del tabaquismo”. Con el uso de mensajes “engañosos enganchan a nuevos consumidores a la adicción a la nicotina y al tabaquismo, que sigue siendo la principal causa de muerte prevenible en el mundo”. DE LA REDACCIÓN

y pesados, así como revisar las de rendimiento de combustible y emisiones de bióxido de carbono para vehículos ligeros, señalaron organizaciones ambientalistas. También se requiere la publicación de una norma de eficiencia energética para los vehículos pesados y que el gobierno federal garantice la disponibilidad de combustibles limpios a fin de que sea posible avanzar en la dirección correcta para la introducción de mejores tecnologías para el control de emisiones vehiculares. Esto señalaron el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), El Poder del Consumidor, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y Fundación Tláloc, al pedir a la Semarnat dé a conocer en qué consiste el acuerdo que suscribió con el gobernador de California, Jerry Brown, en materia de calidad del aire y vehículos limpios. Recordaron que en materia de calidad del aire, el memorándum busca reducir las emisiones de contaminantes que afectan la salud de la población, así como el fortalecimiento de capacidades

para el monitoreo y procesamiento de la información para la toma de decisiones de política pública. Señalaron que los vehículos de California poseen la regulación más estricta en la materia, ya que ese estado “ha sido pionero en el establecimiento de regulaciones para reducir no sólo la contaminación proveniente de los vehículos sino en el establecimiento de estándares de calidad del aire en materia de contaminantes”. El Cemda consideró que “en México nos encontramos atrasados respecto de las mejores prácticas internacionales en regulación y tecnologías vehiculares disponibles en otros países, pues si bien en 2013 se publicó la primera norma de eficiencia energética para vehículos ligeros, las regulaciones en materia de contaminantes tienen más de 10 años de haber sido publicadas”. El Redim señaló que niños y adolescentes de primera infancia son los más afectados por la contaminación del aire. “Muestra de ello es que en 2011, seis de cada 10 niñas y niños que fallecieron por asma tenían menos de cinco años”.


38 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

En relaciĂłn con las manifestaciones de aspirantes que no obtuvieron un lugar en la UNAM, la UAM o el IPN, el secretario general de la AsociaciĂłn Nacional de Universidades e Instituciones de EducaciĂłn Superior (Anuies), Enrique FernĂĄndez Fassnacht, dijo que entiende el deseo de los jĂłvenes de ingresar a esas casas de estudios, pero “la realidadâ€? es que ĂŠstas no tienen capacidad para darles cabida en las carreras que mĂĄs se demandan. En ese mismo sentido, el ex rector de la UAM dijo que los jĂłvenes que quieren estudiar administraciĂłn, por ejemplo, deberĂ­an considerar otras opciones. AgregĂł: “Si a mĂ­ me dicen que las universidades se deben constituir en funciĂłn de las preferencias de los jĂłvenes, con todo respeto yo digo que no. El crecimiento debe ser equilibrado. Yo no quisiera ver una universidad que se convierta en una escuela de administraciĂłnâ€?. FernĂĄndez Fassnacht fue entrevistado al finalizar la presentaciĂłn del informe de actividades del Foro Consultivo CientĂ­fico y TecnolĂłgico. AhĂ­ tambiĂŠn seĂąalĂł que antes de pensarse en abrir nuevas instituciones habrĂ­a que consolidar las que ya estĂĄn en funciones, y mencionĂł el trabajo que realizan algunas como la UNAM, la UAM o el IPN, que estĂĄn abriendo planteles fuera del ĂĄrea metropolitana. Por otra parte, Gabriela DutrĂŠnit, coordinadora general del Foro, dijo al presentar el informe correspondiente a sus dos aĂąos de gestiĂłn, que esta organizaciĂłn ha

â–

La licenciatura en Ingeniería Mecånica y ElÊctrica de la Universidad Iberoamericana enseùa a los alumnos a transformar el conocimiento científico en productos tecnológicos que puedan ser patentables, para que al paso del tiempo puedan convertirse en artículos necesarios para la sociedad. Así, para llevar las ideas abstractas e intangibles a un mundo físico concreto se utiliza la metodología del Sistema de Ingeniería Total, creado por Alejandro von Ziegler Guardado, acadÊmico del Departamento de Ingenierías de esa casa de estudios. La enseùanza de este sistema permite a los estudiantes aplicar los conceptos de innovación, diseùo y manufactura al proceso tecnológico del desarrollo de un producto, en el cual comienzan a trabajar desde el tercer semestre de la carrera, una vez que adquirieron los conceptos teóricos båsicos. Dicho sistema se apoya, en lo operativo, en un mapa conceptual que representa gråficamente los procesos que deberå llevar a cabo el futuro profesionista para fabricar nuevos productos. El mapa parte de dos grandes actividades: innovación y desarrollo. La primera se subdivide en producción, verificación y apreciación; la segunda en diseùo y manufactura. Los elementos se vinculan para producir –båsicamente– patentes, como la de una lavadora domÊstica que funciona en

â–

Comprensible, que jĂłvenes quieran estudiar: FernĂĄndez Fassnacht

Anuies: no hay mĂĄs lugares en carreras de mayor demanda BLOQUEO

LEVANTADO

evolucionado hasta convertirse en un organismo reconocido. Destacó algunas actividades realizadas en ese lapso, las cuales incluyeron la realización de propuestas para integrar el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2012-2037. Dijo ademås que la ciencia ya forma parte de la agenda pública, pues cada vez se escucha mås, en voz de diferentes actores sociales, que puede contribuir al desarrollo del país. Esto, dijo, constituye un reto, pues ahora se necesita que las políticas públicas realmente cumplan con esas expectativas. Informó que se lleva a cabo una encuesta entre miembros del Sistema Nacional de Investigadores, cuyos resultados arrojan que 63 por ciento de ellos creen que se necesita una reforma a dicho sistema. Asimismo, durante la tarde de este jueves serå elegido el nuevo titular del Foro. Los candidatos son la propia Gabriela DutrÊnit y JosÊ Franco, ex titular de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). ARTURO Sà NCHEZ JIMÉNEZ

Integrantes del Movimiento de Estudiantes no Aceptados que marchaban de Reforma al Centro HistĂłrico, en demanda de lugares en universidades, bloquearon Reforma e Insurgentes, de donde fueron retirados por granaderos, con quienes se enfrentaron verbalmente y a empujones. Posteriormente llegaron a instalaciones de la SEP, donde se reunieron con funcionarios de la dependencia, con quienes acordaron realizar una mesa de diĂĄlogo el viernes prĂłximo. El Movimiento de Aspirantes Excluidos de la EducaciĂłn Superior reprobĂł el uso de la fuerza pĂşblica y se pronunciĂł por que se garantice el derecho a la libre manifestaciĂłn â– Foto Pablo Ramos

Imparten desde tercer semestre sistema tecnolĂłgico innovador

IngenierĂ­a de la Ibero logra ĂŠxito en diseĂąo de productos patentables seco, que fue diseĂąada por el ex alumno AsdrĂşbal Flores Peredo, la cual patentĂł y despuĂŠs explotĂł comercialmente, cuando la vendiĂł a una empresa transnacional. De acuerdo con Von Ziegler, con el uso del Sistema de Inge-

nierĂ­a Total se reduce el fracaso en la innovaciĂłn de tecnologĂ­a, al grado de que alcanza el ĂŠxito comercial uno de cada 10 productos diseĂąados y manufacturados por los estudiantes de la Universidad Iberoamericana, ci-

fra muy superior a otros proyectos estudiantiles que no emplean ninguna metodología de innovación, ya que, según estadísticas, sólo uno de cada mil obtiene resultados positivos. ARTURO Sà NCHEZ JIMÉNEZ

“2014, AĂąo de Octavio Pazâ€? ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ“N. JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN EL DISTRITO FEDERAL.

EDICTO

INMOBILIS, SOCIEDAD ANÓNIMA En cumplimiento al auto de veinte de mayo de dos mil catorce, dictado en el juicio de amparo 1420/2013, promovido por Asociación de Vecinos Prosperidad, asociación civil, por conducto de Graciela VÊlez Sånchez, Brenda Roxana Puigvert Fonseca, Pedro Huarte García, Rosa Merino Juårez, Leonor Flores Martínez y Verónica Zavala Olvera, contra actos de la Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos del Gobierno del Distrito Federal, y toda vez que este órgano jurisdiccional agotó el procedimiento que establece el artículo 27, fracción III, inciso b), pårrafo segundo de la Ley de Amparo, ya que se realizó la investigación necesaria a efecto de localizar domicilio alguno para poder emplazar a juicio al tercero interesado Inmobilis, sociedad anónima, sin que ello hubiese acontecido, con fundamento en el citado artículo, en relación con el 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente conforme al 2o de la ley de la materia, se ordena notificar por este edicto, los autos de diecisÊis de diciembre de dos mil trece, veintisiete de marzo y veinte de mayo, estos dos del aùo en curso, el primero por el cual se admitió a tråmite la demanda de amparo, el segundo por el que se le reconoció el caråcter de tercero interesado, se le ordenó emplazar a juicio y se le informó del derecho que tiene para apersonarse al mismo, si a su interÊs conviniera y hacer valer las manifestaciones que a su derecho corresponda, y el último en el que se ordenó su emplazamiento por este medio; asimismo, hacerlo sabedor que la audiencia constitucional se encuentra fijada para las diez horas con veinte minutos del dos de junio de dos mil catorce. HaciÊndole de su conocimiento que si a su interÊs conviene se apersone al juicio de amparo 1420/2013, entendiÊndose que debe presentarse en el local que ocupa este Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, sito en Avenida PerifÊrico Sur, número 1950, piso 1, Colonia Tlacopac, Delegación à lvaro Obregón, código postal 01090, dentro del tÊrmino de treinta días, contados a partir del siguiente al de la última publicación de este edicto. PreviniÊndole para que seùale domicilio en esta ciudad, dentro de los tres días siguientes a que surta efecto legal el emplazamiento, apercibido que de no hacerlo se le harå por medio de lista las subsecuentes notificaciones, aun las de caråcter personal. Quedando a su disposición en la secretaría de este Juzgado copia simple de la demanda de garantías y de los autos citados. Para su publicación por tres veces, de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación en la República Mexicana, que puede ser cualquiera de los siguientes: Reforma, El Universal, El Financiero, La Jornada y ExcÊlsior. ATENTAMENTE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A 22 DE MAYO DE 2014. LIC. ANA LUISA MENDOZA Và ZQUEZ JUEZ SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN EL DISTRITO FEDERAL. LIC. VICENTA MARGARITA GONZà LEZ VEGA. SECRETARIA DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN EL DISTRITO FEDERAL.

DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVI DEL DISTRITO FEDERAL.

EDICTOS EFRÉN Sà NCHEZ MONTAÑO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO DEL BAJ�O, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN CONTRA DE Sà NCHEZ MONTAÑO EFRÉN, EXPEDIENTE NÚMERO 1533/2011, LA C. JUEZ DICTÓ SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA DIECINUEVE DE JUNIO DEL DOS MIL CATORCE EN LA PARTE DONDE EN SUS PUNTOS RESOLUTIVOS ES COMO SIGUE: PRIMERO.- Ha sido procedente la vía ESPECIAL HIPOTECARIA en la cual, la parte actora BANCO DEL BAJ�O, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE probó la acción real que ejercitó, en tanto que el demandado Sà NCHEZ MONTAÑO EFRÉN se constituyó en rebeldía, en consecuencia; SEGUNDO.- Procede decretar el vencimiento anticipado del plazo para el pago del crÊdito otorgado mediante el contrato de apertura de crÊdito simple con interÊs garantía hipotecaria, en consecuencia, se condena al demandado Sà NCHEZ MONTAÑO EFRÉN a pagar a la parte actora BANCO DEL BAJ�O, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, en el tÊrmino de CINCO D�AS contados a partir de que la presente resolución cause ejecutoria, la cantidad de 96,698.31 udis (noventa y seis mil seiscientos noventa y ocho punto treinta y uno) unidades de inversión, equivalente a moneda nacional $446,408.47 (cuatrocientos cuarenta y seis mil cuatrocientos ocho pesos 47/100 moneda nacional) por concepto de saldo a capital; la cantidad de 42,174.08 udis (cuarenta y dos mil ciento setenta y cuatro punto cero ocho) unidades de inversión, equivalente a moneda nacional $194,696.93 (ciento noventa y cuatro mil seiscientos noventa y seis pesos 93/100 m.n.) por concepto de mensualidades vencidas de mayo del dos mil nueve a agosto del dos mil once; la cantidad de 6,062.77 udis (seis mil sesenta y dos punto setenta y siete) unidades de inversión, equivalente a moneda nacional $27,703.86 (veintisiete mil setecientos tres pesos 86/100 m.n.) por concepto de intereses moratorios generados del mes de mayo del dos mil nueve al mes de agosto del GRV PLO RQFH \ HQ FDVR GH QR YHULÀFDUVH HO SDJR GH ODV SUHVWDFLRQHV reclamadas se condena al demandado para que haga efectiva la garantía hipotecaria sacåndose el inmueble a remate, y con su producto se haga pago al acreedor; TERCERO: Se condena al demandado al pago de los intereses ordinarios a razón de la Tasa de interÊs anual del 9.07% (nueve punto cero siete) por ciento, en tÊrminos de la clåusula sexta del contrato base de la acción, tomando el consideración el valor de la unidad de inversión vigente al momento de hacerse el pago; CUARTO: Se condena al demandado al pago de los intereses moratorios generados a partir del mes de septiembre del dos mil once, a razón de multiplicar por 2.5 (uno punto cinco) la tasa de interÊs ordinaria, mås los que se sigan generando hasta el pago total del adeudo, conforme lo establece la clåusula sÊptima del contrato basal, cantidades anteriores que VHUiQ FXDQWLÀFDGDV HQ HMHFXFLyQ GH VHQWHQFLD GHELHQGR WRPDU FRPR base la unidad de inversión vigente al momento de hacerse el pago; QUINTO: Se absuelve al demandado EFRÉN Sà NCHEZ MONTAÑO al pago de las prestaciones marcadas en los numerales III y IV por no existir pacto en ese sentido; SEXTO: En caso de que el demandado no dÊ cumplimiento a lo que fue condenado en este fallo, dentro del tÊrmino concedido para tales efectos, se ordena sacar a remate público el bien inmueble hipotecado, y con su producto se harå pago de la actora; SÉPTIMO: Se condena al demandado al pago de gastos y costas de esta instancia; OCTAVO.- Notifíquese al demandado EFRÉN Sà NCHEZ MONTAÑO los puntos resolutivos de este fallo, mediante la publicación de los edictos por dos veces, de tres en tres días en el Periódico la Jornada, ello con fundamento en lo que establece el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal; AS� DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO SENTENCIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL, LICENCIADA ALMA ANGÉLICA Và ZQUEZ GONZà LEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA BEATRIZ Dà VILA GÓMEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE.MÉXICO, D.F. A 26 DE JUNIO DEL 2014

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. BEATRIZ DĂ VILA GĂ“MEZ.


JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014 •

AGENCIAS PACHUCA, 6

DE AGOSTO.

El Pachuca goleó esta noche 4-1 al hondureño Real España, en su debut en la Liga de Campeones de la Concacaf 2014-15, en duelo disputado en el estadio Hidalgo de esta ciudad. Erick Gutiérrez, a los 21 y 53 minutos, Hirving Lozano (26) y el argentino Ariel Nahuelpán (57) fueron los anotadores de los Tuzos. Un autogol de Aquivaldo Mosquera (68) dio un poco de honra a los centroamericanos. Así, el equipo mexicano tiene sus primeros tres puntos en el Grupo Uno, y su siguiente partido será el próximo día 27, de visita al equipo guatemalteco Municipal. Mientras, en la Copa MX, el Toluca no pudo pasar del empate a un gol en casa ante el Mérida, y perdió su primera serie del evento, ya que en el global el saldo fue 3-2 en favor de los Venados. Héctor Acosta puso adelante en el marcador a los Diablos Rojos, al 17, pero Abraham Stringel igualó al 62. Quienes sí tomaron revancha fueron los del Altamira, al imponerse 3-1 a los Tigres de la UANL, en el partido de vuelta de la Llave Uno. Los goles de Estudiantes fueron obra de Óscar Emilio Rojas al 20, Pedro Vargas al 35 y el argentino Eduardo César dos Santos al 51, mientras el joven Luis

Copa MX: Toluca no pudo con Mérida; Altamira gana a Tigres

Pachuca humilla 4-1 a Real España en su debut en Concachampions Daniel Martínez trató de poner en la pelea a Tigres al 48. Con este resultado, Altamira llegó a tres unidades, por cuatro del cuadro felino, que goleó 4-0 en la ida, y se coloca como líder el sector.

En otro encuentro, el Puebla logró su segundo triunfo en la Copa, al dar cuenta del Celaya por 2-0. Se impuso con un autogol de Alexis Loera, al 78, y un tanto de Luis Loroña, al 80. Los que no se hicieron daño

Daniel Arreola (derecha), del Pachuca, y Julio Rodríguez, del Real Club Deportivo España, disputan el balón en el estadio Hidalgo, en Pachuca ■ Foto Jam Media

fueron los Jaguares de Chiapas y los Lobos BUAP, al igualar 0-0 en el encuentro celebrado en el estadio Víctor Manuel Reyna. Lobos ganó la serie y la unidad extra, porque en casa se impuso 4-2, por lo cual tiene cinco puntos y el cuadro chiapaneco apenas uno. En la final de la Copa Libertadores, con un gol de último segundo, Nacional de Paraguay logró salvar el empate de 1-1 ante San Lorenzo de Argentina, en el partido de ida disputado en Asunción. Mauro Matos, anotó al 64 por los argentinos, en tanto que Julio Santa Cruz igualó en tiempo de compensación, al 93. Mientras, en Houston, el Milán italiano goleó a las Chivas del Guadalajara, en un duelo amistoso. El francés Mbaye Niang al 19, Mario Balotelli al 37 y Giampaolo Pazzini al 72 sellaron la cuenta. Dicho encuentro fue aprovechado al máximo por el técnico argentino Carlos Bustos, de Chivas, para dar oportunidad a los once titulares e igual número de suplentes.

AL C IERRE 39

México y Puerto Rico, a final del Centrobasket Tepic. México se impuso 85-70 a Cuba en su semifinal del torneo Centrobasket que se disputa en el Auditorio de la Gente. Así, además de avanzar a la final –este jueves– donde enfrentará a Puerto Rico, clasificó a los Juegos Panamericanos Toronto-2015. El pívot Gustavo Ayón fue destacado de la victoria. Antes, en la primera semifinal, Puerto Rico venció 78-73 a República Dominicana. En el preliminar ésta y Cuba jugarán por el tercer lugar, partido donde disputarán el último pasaje disponible para Toronto. AFP

Octava derrota al hilo de Atlanta Seattle. Dustin Ackley y Logan Morrison batearon sendos jonrones en la tercera entrada, para que los Marineros de Seattle se impusieran 7-3 a los Bravos de Atlanta, que sufrieron su octava derrota consecutiva. Los Bravos fueron barridos en el Dodger Stadium y en San Diego, antes de sufrir dos derrotas seguidas en el Safeco Field. Chris Young (10-6) toleró tres carreras en cinco episodios. Ponchó a seis enemigos y llegó a la decena de victorias por primera ocasión desde 2006. AP

◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 2

Sin embargo, la notaría 155 no ha recibido a la fecha oficialmente la documentación y no puede proceder a nada. Alguien debe tomar nota, por los notarios, por favor. Pregunto a las autoridades judiciales, federales y del GDF y al Colegio de Notarios de México: ¿sólo se sanciona con una suspensión?, ¿no es esto un delito? ¿Dónde están la profesionalidad y la ética, señores abogados? ¿No hay vergüenza en alguna institución? Tengo indignación y coraje porque en menos del tiempo que lleva mi trámite, de un departamento de 60 metros cuadrados, el actual gobierno hizo iniciativas y aprueba todas las reformas con las que endosa todos los recursos, bienes y derechos de los mexicanos a los poderosos, nacionales e internacionales, a tal ritmo la escritura del país, al estilo Santa Anna. Ismael Cano Moreno

ACERCA DE ENFERMEDAD INDUCIDA POR EL EJERCICIO Según estudios, la incidencia de rabdomiolisis inducida por ejercicio (RIE) es 0.3-33 por ciento, según el tipo de actividad, y la de insuficiencia renal, exclusivamente por RIE es cero por ciento; sólo aparece con otras condiciones tóxicas para el riñón. La RIE se asocia con estos factores de riesgo: deshidratación, mutaciones genéticas, realizar ejercicio con infecciones, dietas rigurosas, efedrina y otras sustancias en suplementos y abuso de alcohol, en ambientes muy calurosos y húmedos. Cabe aclarar que no todo el dolor por ejercicio es RIE. Las personas que

inician o cambian su programa de ejercicio pueden tener dolor muscular y no necesariamente rabdomiolisis. Puede intentar evitarse la RIE con estas medidas: aumentar la intensidad del ejercicio de forma gradual antes de intentar cualquier actividad extenuante; evitar hacer ejercicio estando enfermo de gripe, tos, diarrea; evitar el uso de medicamentos, suplementos o cambios en la dieta sin la asesoría de un profesional; evitar alcohol antes de ejercicio; tomar bastante agua antes, durante y después del ejercicio; consultar al médico especialista en medicina deportiva antes de iniciar o cambiar un programa de ejercicio. Esto ocurre en un país donde más de 60 por ciento de la población padece sobrepeso, obesidad o enfermedades asociadas y 10 por ciento hacen regularmente ejercicio. Por mucho, los beneficios del ejercicio regular rebasan sus riesgos. Jorge A. García, especialista en medicina del deporte

PROPONE

CAMBIOS A LEY ORGÁNICA DEL IPN

El Politécnico, como ente educativo del sector de la ciencia y la tecnología, no está reñidos con las humanidades, sino todo lo contrario. Matesis, Fisis, Cultura y Humanidades son caras complementarias de la misma moneda, la Tecne. Es cierto que dentro de las últimas no tenemos carrera de jurisprudencia, en todas sus vertientes. Por consiguiente, todo abogado que ingresa al IPN es necesariamente un miembro exógeno. Dada la creación de la Red de Abogados del IPN es conveniente transpa-

rentar la siguiente información: ¿cuántos abogados hay en el IPN y sus tareas respectivas?, pues una red no está formada sólo de dos nodos. Esto es más trascendental de lo que afirma la abogada general. Yo propondría abordar, inducir y coordinar los análisis y propuestas de cambios, sobre todo, a los siguientes artículos de nuestra Ley Orgánica: 1, 2, 10 y 12. De hacerlo y lograr cambios en los mismos, no sólo la comunidad se los agradecería, sino la patria misma, dada su trascedentalidad. Rubén Mares Gallardo

INVITACIONES

CHARLA

SOBRE NOVELA EN

GUERRERO El Comité Ciudadano y Vecinal para la celebración del 140 aniversario de la colonia Guerrero invita a la charla sobre la novela La noche que asolaron Tokyo, con la participación del escritor, editor y traductor Diego Velázquez Betancourt, autor del libro de cuentos Mi vida como payaso salvaje. Diego Velázquez nació en Puebla; desde hace ocho años es vecino en la colonia, por Zaragoza y Pedro Moreno. En esta ocasión compartirá con nosotros su primera novela La noche que asolaron Tokyo, sobre Andrés, un estudiante de historia, trabajador de medio tiempo en una obra teatral de zombis y en un supermercado transnacional. La cita es el viernes 8 de agosto de 2014 a las 18 horas en Zarco 115, esquina con Moctezuma, en la colonia Guerrero (a unos pasos del Metro Guerrero). José Luis Macías Guerrero LA COLONIA

PRESENTACIÓN DE LIBRO DE LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO Hoy jueves 7 de agosto a las 19 horas, se presentará el libro Hermanos en armaspolicías comunitarias y autodefensas, de Luis Hernández Navarro. Presentadores: Paco Ignacio Taibo II, Magdalena Gómez, Arturo Cano y Abel Barrera. La cita es en Álvaro Obregón 99 esquina con Orizaba, colonia Roma. Se repartirían 100 ejemplares de forma gratuita. CONFERENCIA

EN RELACIÓN

Rodríguez, de la Facultad de Medicina, y Pedro Martínez, del Frente Amplio de Movimientos Alternativos. Por la Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos José Antonio Vital Galicia TIANGUIS AGROECOLÓGICO EN TLAYACAPAN Todos los sábados se lleva a cabo el Tianguis Agroecológico Tlayacapan, Morelos, en la explanada de la casa de la cultura a partir de las 11 horas. Los esperamos

CON REFORMAS Y EL CAMPO

El Círculo de Estudios Coapa tiene el gusto de invitarlos, como todos los jueves, a la conferencia Las reformas energéticas y el campo mexicano, que será impartida por Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de El Barzón, este jueves 7 de agosto a las 19 horas en el auditorio José María Morelos y Pavón, ubicado en Av. Canal de Miramontes 3755 esquina Cárcamo, en la subdelegación Coapa, Tlalpan. Será transmitida en vivo por www. radiocoapatv.com y radioamlo.org. Los esperamos. Maru Lozano, coordinadora DEBATE

DE ACCIONES FRENTE AL DESEMPLEO

Conferencia-debate sobre las alternativas y acciones necesarias ante el desempleo, la precariedad laboral y el ataque a los contratos de trabajo este jueves 7 de agosto en el Museo de la Memoria, a las 16.30 horas, en Regina 66, entre 20 de Noviembre y 5 de Febrero. Participarán David Lozano, del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía (UNAM); Martín

MESA

DE REFLEXIÓN

PALESTINA Se invita a la mesa Reflexiones sobre la reciente intervención militar en Gaza, que se realizará este jueves 7 de agosto a las 13 horas en el auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM con la participación de Rafael Robles Gil, con el tema Complejidad del problema; Alejandra Gómez, La mujer y la tierra en Gaza, antes de 1948; También participarán: Moisés Garduño: Ocupación militar y seguridad humana en Gaza; Daniel Abundis, Hacia la perpetuidad del conflicto; Raja Halwani, Hacia la consecución de un solo Estado, y Rafael Robles Gil, Lectura de las observaciones y documentos que envía Shadi Rohana y la importancia del BDS (Boycott) Pueden seguir el acto en https://www. youtube.com/channel/UC2zW1A7uhdoFM5gdh7LD_Bw Rafael Robles, Araceli Cortes, Pedro Gellert y Clara Ferri, Coordinadora de Solidaridad con Palestina en MéxicoMovimiento Mexicano de Solidaridad con Palestina SOBRE


El desprecio de la SCT y Capufe hacia la ciudadanía es monumental. Nos fregarán hasta noviembre. ¿Por qué? JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014

El ébola ha causado ya 932 muertes en África Occidental ■ Se reportan mil 700 infectados por el brote del virus en tres países

Guinea, Liberia y Sierra Leona, las naciones más afectadas por la epidemia ■

■ La enfermedad se transmite por contacto directo con sangre y fluidos corporales

No hay vacuna ni cura y la tasa de mortalidad alcanza 90 por ciento

■ 35

Seis de cada 10 estudiantes no comprenden lo que leen Según la prueba Enlace, la misma proporción sólo puede realizar operaciones matemáticas básicas ■

LAURA POY SOLANO

■ 36

de Emergencia de la Organización de las Naciones Unidas inició una evaluación para dictaminar si el ébola constituye una amenaza para la salud Drástica baja en Elen Comité el mundo. Por su parte, el presidente estadunidense, Barack Obama, ofreció hacer todo lo que esté a su alcance ‘‘para ayudar a nuestros socios africanos adquisición de a responder a esta crisis’’’. En la imagen, un hombre yace en una calle de Conakry, Guinea, atacado por el mal leche por parte ■ Pueden descubrirse cinco enfermedades del metabolismo de Liconsa ■ Foto Ap

■ Más de 80 mil pequeños y medianos productores demandan la intervención urgente de la Sedesol

CAROLINA GÓMEZ MENA

■ 15

ASTILLERO • Julio Hernández López

4

DINERO • Enrique Galvén Ochoa

6

MÉXICO SA • Carlos Fernández-Vega

28

CIUDAD PERDIDA • Miguel A. Velázquez 34

Napoleón Gómez Urrutia Sergio Ramírez Octavio Rodríguez Araujo Adolfo Sánchez Rebolledo Óscar Alzaga Ángel Guerra Cabrera John Saxe-Fernández Margo Glantz

14 19 19 20 20 23 26 5a

Avances de Cuba en la detección de males en neonatos ■

La tecnología se está aplicando también en México, Venezuela y Argentina ■ Hipotiroidismo congénito y fenilcetonuria, entre los trastornos diagnosticados ■ En territorio nacional hay 102 laboratorios que disponen de ese equipo ROSA MIRIAM ELIZALDE

■ 2a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.