La Jornada, 06/08/2013

Page 1

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10359 • www.jornada.unam.mx

Urden reforma constitucional para transformar Pemex: PAN

Después del ataque, “OPERATIVO permanente”

El tema se negocia en el Pacto por México, afirma el legislador Rubén Camarillo

La paraestatal debe dejar de operar con esquemas del siglo pasado, expresa Peña

Responder con celeridad a nuevas tecnologías, reto

La empresa cayó en 12 años del lugar 6 al 11 entre las principales petroleras

■5

y7

Desaceleración “importante” de la economía en 2013: BdeM Luego de que el jueves por la noche fueron heridas de muerte cuatro personas en un gimnasio de la colonia Morelos, cientos de policías fueron desplegados en la zona. De acuerdo con vecinos del lugar, la presencia de los agentes es notoria cada vez que hay un asesinato, pero después todo vuelve a la normalidad. Ayer fue posible observar cada tres minutos rondines en camionetas con al menos cinco efectivos armados ■ Foto Alfredo Domínguez

La Unión y Los Tepis se enfrentaron el día de la desaparición

PGJDF: levantón en el Heaven, por riña entre pandillas Esos grupos son narcomenudistas; no es delincuencia organizada, asegura ■ Familiares de “ausentes” descartan relación con las ejecuciones del jueves ■ Miguel Ángel Mancera insiste en que en la capital no actúan cárteles ■2

También existe menor demanda de productos de exportación, informa

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

■ 25

Niegan amparos contra la reforma educativa; fallo amañado: CNTE Improcedentes, recursos promovidos por miles de docentes: órganos judiciales

En el foro de análisis del tema, maestros se declaran listos para “la resistencia”

LAURA POY Y ALMA E. MUÑOZ ■ 10 y 11

ALEJANDRO CRUZ, GABRIELA ROMERO, ÁNGEL BOLAÑOS Y MIRNA SERVÍN

En el mercado interno se observa una reducción en el “ritmo de expansión”

Cuando la verdad es enemiga del Estado a4

M ICHAEL R ATNER

24


2

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

◗ BROTES DE VIOLENCIA

Una “pandilla” se llevó a 8 jóvenes del Heaven: Ríos Presentan video; no registra encapuchados ni armas ■ Dentro del antro se enfrentaron La Unión y Los Tepis, señala

El procurador Rodolfo Ríos presentó un video que muestra el exterior del bar Heaven ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Una riña entre integrantes de dos pandillas rivales del barrio de Tepito, denominadas La Unión y Los Tepis, que se encontraban en el bar Heaven el pasado 26 de mayo, habría detonado la desaparición de ocho de las 12 personas cuyo paradero se desconoce desde hace dos semanas, informó el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Rodolfo Ríos Garza. Lo anterior, precisó, se desprende de la declaración de uno de los testigos de los hechos, que refirió que luego del altercado empezaron a llegar personas de una de las bandas y poco a poco fueron sacando a sus rivales a los que se llevaron en varios vehículos compactos. En conferencia de prensa, luego de reunirse con los familiares de las personas afectadas, presentó un video de la parte exterior del antro, donde se ve la llegada de varios vehículos y personas, algunas de las cuales ingresan al establecimiento y luego obligan a los jóvenes a subir en automóviles para después retirarse del lugar. Con base en estas imágenes, afirmó, queda descartada la hipótesis de que en estos hechos participó un comando armado, ya que en el video no se ve a personas armadas ni que estén vestidas de

ALEJANDRO CRUZ FLORES

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) determinó que las dos personas detenidas momentos después de la ejecución de cuatro personas en un gimnasio de la colonia Morelos no tuvieron participación en dichos hechos. Sin embargo, informó el titular de la dependencia, Rodolfo Ríos, los dos sujetos, identificados sólo como Jair Maciel y José Roberto serán consignados por el delito de robo calificado, ya que durante las investigaciones una persona los identificó

Pie de foto ■ Foto: Crédito

civil o con la cara cubierta, aunque reconoció que alguna declaración afirma que sí había quienes estaban armados. De esta manera, reconoció que la principal hipótesis de la investigación tiene que ver con lo que llamó “pandillas de delincuentes”, específicamente La Unión y Los Tepis, que señaló se dedican a actividades ilegales, como la venta de drogas al me-

nudeo, pero, afirmó, no se trata de delincuencia organizada. Asimismo, señala que se investiga una probable relación de lo ocurrido en el Heaven con el homicidio de un presunto narcomenudista afuera del bar Black en la colonia Condesa, pero aseguró que no tiene relación con la ejecución de cuatro personas en un gimnasio en la colonia Morelos.

Sobre Mario Alberto Ledesma, uno de los propietarios del Heaven, quien fue presentado el jueves ante el agente del Ministerio Público por policías de investigación, informó que fue arraigado por su presunta responsabilidad en la desaparición de estas personas, con lo que suman cuatro las que se encuentran bajo esta medida cautelar. El procurador confirmó que

Permanecen detenidos por una acusación de robo

Dos sospechosos son exculpados de los asesinatos en gimnasio de la Morelos como los sujetos que días antes la habían asaltado. Además, se enviará un desglose a la Procuraduría General de la República por el ilícito de portación ilegal de arma de fuego. Ríos explicó que según las pruebas periciales realizadas, el arma calibre 380 que se les encontró a los implicados no

fue la que se utilizó en el homicidio de los hermanos Diego Guadalupe y José Fernando Cid de León, Ariel Castañeda Velázquez y una persona más que aún no ha sido identificada. Los sospechosos fueron detenidos por elementos de la policía cuando viajaban en una motoneta cerca del gimnasio

Extreme Body, pues hicieron caso omiso cuando se les marcó el alto. Cabe señalar que además de estos sujetos, al menos otras 20 personas fueron presentadas en calidad de testigos ante el agente del Ministerio Público para declarar en torno a lo sucedido la noche del jueves.

Gabriel Carrasco, El Diablo, jefe de seguridad del antro, se reservó su derecho a declarar, por lo que se echa abajo la versión de que el secuestro iba dirigido contra Jerzy Ortiz –hijo de El Tanque, uno de los principales narcomenudistas de Tepito, preso desde hace ocho años–, como supuestamente el hoy arraigado había declarado ante la autoridad ministerial. De hecho, afirmó Rodolfo Ríos, hasta el momento sólo se ha acreditado que ocho de las personas reportadas como desaparecidas fueron sacadas del bar Heaven, y entre estas no se encuentran Jerzy Ortiz ni Said Sánchez, ambos familiares de narcomenudistas de Tepito. Asimismo, señaló que de los testimonios obtenidos se ha elaborado un retrato hablado de uno de las al menos 17 personas que participaron en la privación de la libertad de los jóvenes, quienes para tal caso utilizaron alrededor de ocho vehículos compactos. Ríos Garza insistió en que estos hechos de violencia ocurridos en días recientes en la ciudad de México son casos aislados y que la dependencia a su cargo los resolverá, por lo que no habrá impunidad.


SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

3

◗ BROTES DE VIOLENCIA

Era “Míster Oriente” uno de los muertos MIRNA SERVÍN VEGA

Ariel Castañeda Velázquez, encargado del gimnasio Body Extreme, quien fue asesinado la noche del jueves cuando un grupo de hombres disparó en el lugar, estuvo en el Reclusorio Oriente en 2004 acusado de robo. Ariel estuvo preso junto con su hermano gemelo Óscar y ambos se destacaron por practicar fisicoculturismo y ganar concursos en esta categoría dentro del reclusorio, donde se coronó como Míster Oriente. Las otras personas fallecidas, Diego Guadalupe Cid de León y José Fernando Rocha Cid de León, ambos de alrededor de 35 años, son identificados como habitantes de Tepito y asiduos clientes del gimnasio. El Body Extreme es catalogado por sus clientes, algunos de los cuales llegaron durante la mañana del viernes con la intención de entrenar, como “el mejor de la zona”, debido a su amplitud y a que el equipo es de la mejor calidad. El lugar era usado también como pensión y el administrador es identificado como El Chucho. Según los vecinos, el auto Jetta clásico blanco con asientos de piel y quemacocos que se encontraba estacionado frente al gimnasio pertenecía a Ariel, y hasta ayer no había sido movido del lugar o revisado.

MIRNA SERVÍN VEGA

Ayer Tepito amaneció blindado. Después de la ejecución de cuatro personas en un gimnasio ubicado en la calle de Panaderos 49, casi esquina con Carpintería, ocurrido la noche del jueves, cientos de policías de distintos sectores de la ciudad se han apostado en este barrio. El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, anunció esa misma noche que retomaría el control de la zona desplegando 200 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) y 200 de la policía de investigación de la procuraduría capitalina. Desde esa instrucción, en las calles de la colonia Morelos, delegación Venustiano Carranza, los rondines en camionetas con elementos armados se pudieron observar cada tres o cinco minutos. Los vehículos iban con al menos cinco elementos de los agrupamientos Fuerza de Tarea,

Tepito, blindado por ahora; los vecinos “nada saben” Relámpagos o Granaderos. El local donde ocurrieron los hechos, con razón social Body Extreme, quedó asegurado desde la madrugada con sellos de la procuraduría capitalina relacionados con la averiguación previa FVC/VC-1/T3/01029/13-06 por el delito de homicidio. De acuerdo con los vecinos de la zona, la presencia policiaca ocurre cada vez que hay un asesinato y luego todo vuelve a la normalidad. “El viernes pasado mataron a otra persona que se resistió a ser asaltada a unas cuadras de aquí y la vigilancia sólo duró dos días”, acusó uno de los vecinos que trabaja en la calle de Carpintería.

Sin embargo, otros habitantes del lugar temen que a partir de ahora cada semana haya ejecuciones en la zona, luego de la desaparición de 12 jóvenes del barrio ocurrida en el antro Heaven, de la Zona Rosa, el 26 de mayo pasado. Por ello, la presencia policiaca, que inundó cada calle de la zona desde la noche del jueves, fue percibida por los habitantes del lugar “como una forma de calmar las cosas”. Al lado del gimnasio Body Extreme, donde un grupo de hombres armados entró a asesinar a tres personas y dejó herida una más, que posteriormente murió en el Hospital Balbuena, los

comercios permanecieron cerrados. Pero tan sólo unos metros más allá, los vecinos transitaban de forma normal. Al ser cuestionados sobre si conocían a las personas fallecidas o reconocían ese lugar como un punto de riesgo, los habitantes de la colonia, respondían automáticamente que ellos nada saben y a nadie conocen. No obstante, dirigían saludos cercanos a cada lugareño que pasaba a curiosear. “Aquí siempre ha sido así. Hay balaceras y luego todo se tranquiliza. Nomás se matan los que se tienen que matar” aseguró un vendedor de refacciones usadas de la calle Panaderos.

Corralón para motocicletas sin papeles en la Morelos Elementos de distintos sectores de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSPDF) realizaron ayer revisiones aleatorias a vehículos que transitaban por la colonia Morelos, al igual que a motociclistas. Apostados en las avenidas principales que limitan esta zona, como Ferrocarril de Cintura, Circunvalación, Congreso de la Unión y Eje 1 Norte en sus diferentes cruces, uniformados detenían principalmente motonetas donde viajaban dos o más pasajeros sin casco. A los conductores de las motocicletas se le pedía identificarse con algún documento y

En un operativo especial la policía detuvo a motociclistas que circulaban sin casco en la zona de Tepito ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

mostrar los papeles de circulación del vehículo. En caso de que alguno de estos requisitos no fuera cumplido, los policías de la SSPDF revisaban tanto los compartimentos de la moto como a sus pasajeros, con la finalidad de cerciorarse que no portaran armas, explicaron. Muchas de las motonetas revisadas, se quedaban en el lugar en espera de la llegada de una grúa, ya que no cumplían con los requisitos para circular. En su más reciente informe de trabajo el titular de la SSPDF, Jesús Rodríguez Almeida, dio a conocer que en la zona de Tepito se detiene

un promedio de 25 motos diarias. Sin embargo, los uniformados explicaron que el operativo se intensificó con la ejecución de cuatro personas ocurrida en el gimnasio Body Extreme, ubicado en la calle de Panaderos. Los policías capitalinos también lamentaron que con hechos de violencia como el ocurrido, son llamados de todos los sectores de la ciudad a reforzar la seguridad de un solo punto. “Nos sacan de otras partes de la ciudad para venir a Tepito, sin importar que otras partes se queden sin vigilancia”, aseguraron. MIRNA SERVIN VEGA


4

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

◗ BROTES DE VIOLENCIA GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, reiteró que en la ciudad de México no actúa el crimen organizado, lo que hay en la ciudad de México es narcomenudeo y operaciones de bandas delictivas. “No se trata de minimizar ni de negar la presencia de bandas delictivas, pues eso es una parte de toda ciudad”, aclaró. Pese a los hechos ocurridos en el bar Heaven, en la Zona Rosa, y en el gimnasio Body Extreme, en la colonia Morelos, el mandatario capitalino descartó solicitar el apoyo de la Policía Federal. “Estamos trabajando; cuando necesitemos alguna participación será en un esquema de coordinación y se hará público. En este momento todo el tema de la seguridad en la ciudad es nuestro”, aseveró. Entrevistado luego de la instalación de los espacios de participación para el seguimiento del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal en el Museo Interactivo de Economía, Mancera precisó que cuando se habla de que se trata de un asunto focalizado de violencia, “no es por minimizar, es simplemente por dar una dirección correcta a la investigación”.

Mancera: en el DF no actúa el crimen organizado; sólo hay narcomenudeo ■ “No se trata de negar la presencia de bandas delictivas, son parte de toda ciudad”, dice Recordó que cuando era procurador se registraron algunos casos en el Ajusco, en Iztapalapa, en Tepito y en la delegación Gustavo A. Madero. “Eso no significa ni que no haya seguridad en la ciudad, ni que permitamos que se desestabilice. “¿Qué es lo que tenemos que hacer? Hay una zona que puede desestabilizarse, pues hay que operar en ella de manera concreta”. Por lo que, dijo, ordenó un operativo permanente en las zonas de Morelos y Tepito. Explicó que en los casos del bar Black y el Heaven se pueden encontrar líneas de conducción, no así con el asunto del gimnasio. “Hasta este momento, de los testimonios y de la investigación no se conecta uno con otro. Es una ejecución directa. Se está hablando de posibles rencillas,

incluso de amenazas previas”. El jefe de Gobierno subrayó que no sólo no retirará el operativo que se instauró en la Zona Rosa, porque se debe dar continuidad y permanencia hasta que el resultado esté consolidado, sino que se ampliará la seguridad a la Condesa. Anunció que en los próximos días el secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, presentará un informe de cuáles y cuántos han sido los lugares que se han cerrado en la Zona Rosa, por no cumplir con los requisitos necesarios. Aclaró que además de la seguridad se trabajará en el rescate del espacio público. “En la Morelos, en la parte de Tepito, he ordenado también que se dé preferencia al trabajo de alumbrado y el rescate de parques, etcétera”.

■ Dice confiar el embajador de EU en que el GDF “resolverá con éxito la situación” ROBERTO GARDUÑO, GEORGINA SALDIERNA Y ÁNGEL BOLAÑOS

Diputados y asambleístas del PRD consideraron que los sucesos de violencia y de desaparición de personas en Tepito no ponen en riesgo la gobernabilidad en la ciudad de México, mientras el embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, dijo confiar en que el gobierno resolverá con éxito la situación. En entrevista, el diplomático evitó comentar si lo sucedido en el barrio de Tepito generará una alerta de viaje para los ciudadanos de su país. La perredista Aleida Alavez, vicepresidenta de la mesa directiva en San Lázaro, consideró, en tanto, que no hay en la ciudad de México una crisis que ponga en entredicho las tareas de seguridad

desplegadas por la autoridad local. “Sería demasiado perverso que a través de una estrategia de medios se ponga en entredicho la gobernabilidad en la ciudad. Todo debe entenderse en su dimensión”, recalcó. El vocero de la fracción perredista en San Lázaro, Carlos Reyes Gámiz, expuso que el DF, a diferencia de otras entidades, ha logrado consolidar estándares de seguridad que hasta ahora le proporcionan tranquilidad a la población. Sin embargo, destacó que “estos eventos que se han dado deben ser cabalmente atendidos antes de que se vuelvan una regla”. En tanto, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el presidente de la Comisión de Gobierno, Manuel Granados Covarrubias, informó que “la seguridad en la ciudad, a pesar de estos hechos muy lamentables, está garantizada” y muestra de esto es que en las estadísticas la incidencia delictiva se mantiene a la baja. A su vez, la panista Olivia Garza de los Santos, vicepresidenta de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia en la ALDF, señaló que lo importante ahora es cerrar filas con el jefe de Gobierno en las acciones que está aplicando, y si bien coincidió en que se trata de hechos aislados, consideró importante que las autoridades mantengan informada a la ciudadanía.

Asesinan a cobrador en Palo Alto Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF custodiaron el inmueble donde ocurrió el crimen ■ Foto Alfredo Domínguez

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Para los familiares de las personas desaparecidas en el bar Heaven, la ejecución de cuatro personas en un gimnasio de la colonia Morelos no tiene relación con lo ocurrido en el citado antro ubicado en la Zona Rosa. Leticia Ponce, madre de Jerzy Ortiz, una de la víctimas, pidió “no confundir” los hechos, pues, afirmó, el múltiple secuestro no tuvo lugar en el barrio de Tepito. Insistió en que ni ella ni su hijo, de 16 años, cuyo padre es Jorge Ortiz Reyes, El Tanque, uno de

Descartan familiares de víctimas del Heaven nexos con la matanza los principales distribuidores de drogas en Tepito, preso desde hace 10 años, conocen a las víctimas. Asimismo, negó que la desaparición de los jóvenes tenga relación con el homicidio de un presunto narcomenudista del bar

Black, ubicado en la Condesa, y que el secuestro de los jóvenes haya sido dirigido contra su hijo. “El error de él (Jerzy) fue haber estado en el lugar equivocado a la hora equivocada”, dijo la mujer al señalar que su hijo no tiene

antecedentes penales ni está involucrado en actividades ilícitas. También el abogado de cinco de las víctimas, Ricardo Martínez Chávez, aseguró que no hay ninguna relación con la ejecución múltiple del gimnasio Body Extreme, según lo asentado en el expediente. Al salir de la reunión con el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Ríos Garza, el litigante señaló que la dependencia tiene una investigación sólida y una línea de investigación en torno a lo que sucedió.

Un cobrador de una base de camiones de transporte público, localizada sobre la carretera federal México-Toluca a la altura del kilómetro 14, colonia Cooperativa Palo Alto, fue muerto de un disparo de arma de fuego. Los presuntos homicidas fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF. Según testigos, varias personas que descendieron de un automóvil Pontiac, azul, discutieron con la víctima hasta que uno de los sujetos sacó una pistola y disparó contra el despachador. Los agresores intentaron escapar, pero un testigo alertó a la policía. MIRNA SERVÍN VEGA


SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

5

La nación seguirá ejerciendo la propiedad y explotación de hidrocarburos, dice

Necesario, reformar Pemex para nuevos equilibrios globales: Peña Conservará su carácter de patrimonio del Estado, pero con capacidad para competir como empresa de clase mundial, dice ■ Enumeró seis retos “ineludibles” para maximizar producción

ROSA ELVIRA VARGAS Enviada

MAZATLÁN, SIN., 7

DE JUNIO.

Petróleos Mexicanos (Pemex) no puede seguir operando con esquemas y procedimientos del siglo pasado. El país requiere de una empresa transformada para responder con celeridad y flexibilidad a los nuevos equilibrios energéticos globales y a los avances tecnológicos en el uso y eficiencia de diversos combustibles, planteó el presidente Enrique Peña Nieto. Habló además de la existencia de un “acuerdo esencial” para mantener a la paraestatal como pública de carácter productivo, que se conserve como propiedad del Estado, “pero que tenga capacidad de competir como empresa de clase mundial”, y pidió que haya un trabajo corresponsable de las principales fuerzas políticas, de los legisladores y del gobierno de la República para cambiar la petrolera. En el aniversario 75 de la creación de Pemex, Peña Nieto abanderó cuatro nuevos buquestanque de la empresa. Más tarde ubicó en seis los retos “ineludibles” para ampliar la capacidad de ejecución de exploración y producción de hidrocarburos y maximizar así la renta petrolera: Hacer de Pemex un “modelo

ANDREA BECERRIL

Las negociaciones en torno a la reforma para privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex) avanzan en el Pacto por México. La discusión ha sido ardua y uno de los puntos más debatidos es que el cambio para la apertura total al capital privado sea en el ámbito constitucional y no sólo en la legislación secundaria, afirmó el diputado del PAN, Rubén Camarillo. Comentó que hay un grupo negociador, integrado por panistas, priístas y perredistas de las comisiones de energía de ambas cámaras, que en las semanas recientes se han dedicado a discutir a fondo, “sin caretas”, ni “falsos nacionalismos”, la necesidad de una reforma energética que permita a Pemex ser una empresa productiva.

Luego de abanderar en Mazatlán cuatro buques-tanque de última generación en el marco del 75 aniversario de Petróleos Mexicanos, el presidente Peña Nieto señaló que “si queremos superar los desafíos del siglo XXI, no podemos seguir operando con esquemas y procedimientos del siglo pasado. Necesitamos un nuevo Pemex, para liberar el gran potencial económico y social de México” ■ Foto Presidencia

de eficiencia, transparencia y rendición de cuentas”, liberar su potencial de inversión e innovación, afianzarla como industria generadora de otras industrias, orientar sus inversiones hacia actividades de mayor valor

■ Avanzan

agregado y rentabilidad social, fortalecer la ética corporativa y su responsabilidad social, y promover la sustentabilidad social. Cumplir con todo ello, añadió, exige la responsabilidad y el compromiso de los trabajadores del

sector petrolero y de su sindicato. Entre quienes hoy estuvieron en la ceremonia muchos lanzaron incontables y sonoras porras del tipo “¡petroleros, Peña Nieto!”, aunque la ovación rotunda la dirigieron a su líder,

las negociaciones en el Pacto por México, afirma

Se buscan cambios en la Constitución para privatizar la paraestatal: panista El panista no quiso detallar cuáles son los puntos en los que no hay acuerdo, sólo señaló que su partido está en favor de que se modifique la Constitución para posibilitar la entrada de capital privado a Pemex y que no se trate sólo de una reforma a las leyes secundarias, como en 2008, pues quedó demostrado que no fue suficiente. Camarillo insistió en que Pemex necesita anualmente 50 mil millones de pesos para poder desarrollarse, por lo que es imprescindible que haya inversión

privada en la paraestatal. A su juicio, la nueva reforma energética que saldrá del Pacto por México debe discutirse en el periodo ordinario de septiembre, ya que no hay condiciones para hacerlo antes en periodo extraordinario. La discusión, dijo, tiene que darse de forma paralela con la reforma financiera, ya que ésta debe considerar los cambios, entre ellos el nuevo régimen fiscal de Pemex, que ha sido hasta ahora la empresa de la que se obtiene buena parte de los recursos

del Presupuesto de Egresos de la Federación. Reconoció que la discusión de la reforma energética será “durísima”, pero el debate “tiene que darse”. Resaltó que el PAN no le va a regatear al presidente Enrique Peña Nieto una verdadera reforma de Pemex, como sí lo hizo el PRI con el gobierno de Felipe Calderón. Por separado, mediante un boletín, el presidente de la Comisión de Energía del Senado, el priísta David Penchyna, señaló

Carlos Romero Deschamps. El mandatario insistió en su decisión de no privatizar Pemex, “palanca de bienestar y progreso” y patrimonio fundamental de los mexicanos. Y subrayó también: “la nación seguirá ejerciendo plena soberanía sobre la propiedad, el control y la explotación de nuestros hidrocarburos”. En esta ocasión, Peña Nieto estuvo en el buque Rarámuri, con el Centla, Jaguarondi y Texistepec requirieron una inversión de 140 millones de dólares. Tienen capacidad para almacenar 320 mil barriles de hidrocarburos y fueron construidos en astilleros de Corea del Sur. Los describió como barcos con altos estándares de protección ambiental, menor gasto de combustible, más veloces y con los cuales la industria nacional podrá elevar su productividad. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, describió las tareas necesarias en renglones como el transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos, fortalecer la capacidad de transformación de fuentes primarias de energía en productos refinados, petroquímicos y electricidad y en la producción de crudo, entre otros. El titular de Pemex, Emilio Lozoya, se refirió a la nueva etapa de desarrollo de la empresa con el fin de convertirla en una fuente de competitividad para la economía, mediante la oferta de mejores combustibles, más baratos y limpios. Romero Deschamps aseguró: “los trabajadores no nos servimos de Pemex y sólo servimos a la institución”. El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, habló de los proyectos necesarios para su estado y pidió apoyo para los productores del campo.

que están trabajando en una reforma energética integral. Recalcó: “seguimos trabajando en explorar en diferentes foros, consultas, encuentros con académicos, profesionistas, grupos empresariales y sectoriales, para estar listos hacia el segundo semestre e impulsar la reforma energética que el país requiere”. Integrante de la Comisión de Energía, el senador panista Salvador Vega Casillas dijo que en septiembre deberá discutirse “la reforma que puede darle a México el crecimiento que le falta, sobre todo visto el pobre desempeño de la economía en el primer trimestre del año. “La infraestructura gubernamental está parada, en Pemex no se ven inversiones, por lo que la reforma energética será fundamental”, insistió.


6

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

◗ EDITORIAL

Periodismo, agresiones y poder público n el contexto de la inauguración de la exposición No nos callarán. Las batallas por la libertad de expresión, que se exhibe en el Museo Memoria y Tolerancia, la organización Artículo 19 dio a conocer que la mayor parte de las agresiones contra comunicadores cometidas en el país (43 por ciento) provienen del Estado. Las organizaciones delictivas, por su parte, son responsables de 14 por ciento de los ataques contra periodistas en México, y un porcentaje similar es atribuido, de acuerdo con la citada agrupación, a la iniciativa privada. Las cifras son reveladoras en la medida en que contribuyen a desmentir, con esos datos, uno de los más recurrentes alegatos discursivos de la pasada administración federal: que la principal amenaza contra los trabajadores de la información, contra la libre expresión y contra las garantías individuales en general es el accionar de los grupos delictivos. Es cierto que las organizaciones criminales constituyen una amenaza constante e innegable al ejercicio periodístico, sobre todo en las regiones que

se encuentran bajo control de los cárteles de la droga y de sus grupos de sicarios, pero incluso desde antes de que esos estamentos criminales adquirieran el poder que hoy detentan, los gobiernos estatales, algunos municipales, así como los cacicazgos, han sido –y siguen siendo, según puede verse– un factor de intimidación y represión de la tarea informativa. El ejercicio indebido del poder público en contra de la libertad de prensa se expresa no sólo en casos de censura, agresión física o verbal, acciones legales o privación de la libertad en contra de los periodistas; se manifiesta también en forma de represalias mucho más sutiles, como la distribución discrecional, patrimonialista y facciosa de la publicidad oficial a los medios, comúnmente usada para premiar actitudes obsecuentes y castigar voces críticas. A la responsabilidad directa del Estado en una porción mayoritaria de las agresiones en contra de los comunicadores en el país ha de sumarse una responsabilidad política innegable en la totalidad de esos episodios. A fin de cuentas, la salvaguarda

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

de la libertad de expresión, la seguridad de los medios informativos y la integridad física de sus integrantes no son responsabilidad de las organizaciones delictivas, sino de los gobiernos federal, estatales y municipales, de las instancias de procuración de justicia, de los órganos legislativos y del Poder Judicial. Por lo demás, el hecho de que en nuestro país proliferen amenazas, atropellos, persecución y violencia en contra de los comunicadores, y de que la mayor cuota de responsabilidad de las mismas sea atribuible a las autoridades de los distintos niveles, constituye una muestra del trasfondo autoritario en que tiene lugar la interacción entre la sociedad y el poder público, poniendo en perspectiva un rezago político incompatible con los intentos por presentar el México contemporáneo como una democracia, donde existe un estado de derecho. Tales metas son irrealizables en la medida en que no exista un compromiso gubernamental genuino con la libertad de expresión y con el derecho de la ciudadanía a la información.

◗ EL CORREO ILUSTRADO COMENTARIO

A

ECONOMÍA MORAL

Interesante el contenido de la columna Economía Moral, a cargo de Julio Boltvinik, del viernes 7 de junio. Particular atención hay que poner a la larga cita de Steve Pinker, en la que parece manejar una idea muy novedosa y sugerente sobre la naturaleza humana. Es pertinente precisar que Pinker es una de las cabezas visibles de la llamada sicología evolutiva, surgida a partir de inicios de la década de los 90, con publicaciones, además de las suyas, de autores como David Buss, John Tooby y Leda Cosmides, para mencionar a algunos. La sicología evolutiva es la hija predilecta de la sociobiología, que tuvo su auge en los años 70 y 80. Su tesis central es que la mente humana y su conducta son adaptaciones biológicas originadas en el Pleistoceno, resultado de los procesos de selección natural que operan en todas las especies. Así pues, la conducta humana estaría genéticamente determinada, y la naturaleza humana respondería a esas determinaciones. La sicología evolutiva, así, se convierte en una más de las seudociencias del determinismo biológico que pretenden reducir la cultura entera a la información contenida en los ácidos nucleicos. Califico a este campo de investigación como una seudociencia debido no sólo a este carácter reduccionista, que pasa por alto la profunda complejidad de la conducta humana, sino que, sin hacer la mínima consideración histórica, busca explicarla mediante la naturalización de los principios, prácticas y valores propios de la sociedad patriarcal-capitalista en la que vivimos, pretendiendo que son universales, históricos, eternos e incambiables. Contra ese evolucionismo vulgar, afirmo que la naturaleza humana desde luego existe; es el conjunto de las relaciones sociales, como Marx lo expresara en su sexta tesis sobre Feuerbach. Julio Muñoz Rubio

PIDEN

SOLIDARIDAD

El jueves 23 de mayo el compañero Cutberto Hernández Valdez, miembro activo de la lucha del SME y adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, estaba realizando un trabajo eléctrico, labor que realiza para el sustento de su familia, cuando cayó de una altura de 2.5 metros, golpeándose el cráneo y fractu-

DEMANDAN

JUSTICIA

Consejo Consultivo del Centro Comunitario de Atención la Diversidad Sexual. Antonio Medina Trejo

Colectivos Los Nadies, Ollin Meztli, Neza Norte Chimalhuacán, Mujeres Tejiendo Resistencias. Enrique Ávila Carrillo

DEMANDA

SOLUCIÓN EN EL

IEMS

Estratificación de la precariedad es la sistemática vulneración del más débil, los jóvenes, viejos, mujeres, los que no están presentes en el panel de las decisiones, los más pobres, los nuevos. Estrategia de una engañosa meritocracia donde está quien conviene, por lo que en esencia es discriminatoria y que roe hasta las huesos el bienestar social de uno por uno falseando la percepción de que son otros los afectados, por lo que iniciativas de calidad son sospechosas

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández

El jueves 6 de junio nos enteramos del terrible crimen cometido en el estado de Hidalgo contra el licenciado Javier López Bastida, quien se desempeñaba como agente del Ministerio Público supervisor, como responsable de la coordinación territorial Tlalpan 3 en la ciudad de México. El licenciado López Bastida fue un funcionario público que impartió la justicia con ética y apegado a derecho. Su extraordinario trabajo en la ciudad de México le sirvió para escalar en cargos dentro de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, sin que su condición de persona transexual fuera una limitante. En 2010, el entonces procurador, Miguel Ángel Mancera, lo designó responsable de la unidad especializada en atención a la comunidad LGBT, división creada por la Procuraduría General de Justicia del DF, con domicilio en Génova 30, Zona Rosa. Quienes formamos parte del consejo consultivo del Centro Comunitario de Atención a la Diversidad Sexual, donde se encuentra dicha unidad especializada, siempre tuvimos un trato y atención cordial y profesional de parte del licenciado López Bastida, quien nunca escatimó esfuerzos por implementar estrategias para ofrecer atención a personas LGBTTTI que acudieron a la agencia del Ministerio Público a su cargo. Lamentamos profundamente este crimen y pedimos a las autoridades, tanto de Hidalgo como de la ciudad de México, no escatimar esfuerzos para que se haga justicia.

rándose la clavícula. Fue trasladado a la Cruz Roja, donde recibió atención adecuada y está siendo trasladado al IMSS. Las autoridades de la Cruz Roja le están pidiendo un depósito de 30 mil pesos por la pieza que tiene en la clavícula, y aún no se sabe de cuánto será la cuenta total. El compañero no tiene un empleo fijo y está en resistencia en la lucha del SME, por lo que no ha recibido su liquidación. Hacemos un llamado al comité directivo de la Cruz Roja Mexicana para que considere la situación económica de Cutberto y su familia. Llamamos a la más amplia solidaridad nacional e internacional con el compañero Cutberto Hernández.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

en industria, gobierno, educación. Se pronuncia para anunciar más deterioro. No, el futuro no está al final del tobogán del retroceso, por lo que sobre el desgaste de la izquierda debemos reconstruir todos los ámbitos de nuestra vida si no queremos que nuestra realidad siga siendo de escombros, y lo nuevo, espejismos entre ruinas. Si en el plano general es execrable el atentado a las conquistas laborales y educativas, en el gobierno de izquierda del DF es inadmisible y debe desterrarse. En el Instituto de Educación Media Superior del DF (IEMS) hay trabajadores y alumnos de primera, seguna, tercera, cuarta y quinta. Pedimos solución, doctor Miguel Ángel Mancera: respeto a las disposiciones laborales de ley e instalaciones y equipo para las funciones educativas.

RECTIFICAN HORA DE LA ASAMBLEA DE MORENA AZCAPOTZALCO En relación con las asambleas delegacionales del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el DF, informamos que por un lamentable error, el cintillo informativo publicado en este medio el jueves 6 de junio indica que la de la delegación Azcapotzalco se llevará a cabo el domingo 9 de junio a las 11 horas. Hacemos la aclaración de que la hora correcta es a las 16 horas, en el auditorio del SME, ubicado en Salomón 312, esquina Nopatitla, colonia Electricistas, cerca de las estaciones del Metro Camarones y Ferrería. El registro será a partir de las 14 horas. Raquel Dávila, comité ejecutivo estatal Morena en el DF. Miguel A. Jáuregui. ELECCIONES EN TLALPAN La coordinadora de consejeros delegacionales en Tlalpan convoca a todos los afiliados y simpatizantes de Morena en esta delegación a participar en la asamblea electiva del comité ejecutivo delegacional este domingo 9 de junio, a partir de las 10 horas en la explanada de la delegación. No olvides llevar tu credencial de elector si no estás afiliado, o una identificación en caso de estarlo. JORNADA

CREATIVA Y

RECREATIVA EN IZTAPALAPA

Este domingo 9 de junio, jornada de Morena a un costado de la Territorial Centro de Iztapalapa, en la calle Leyes de Reforma, entre 10 de Agosto de 1860 y 24 de Abril de 1860, delegación Iztapalapa, de las 12 a las 17 horas. Tendremos talleres para hacer galletas “Morena”, sobre cómo construir un calentador solar para tu casa y otro de educación cívica. Habrá mesa de afiliación.

Profesor Aarón Rodríguez Quintana

INVITACIONES

TEATRO EN COYOACÁN Tadeco, el Taller de la Comunidad, invita a la obra Riverside drive, bloqueo de escritor, de Woody Allen, segunda temporada 2013. Sábado 8 de junio, 19:30 horas. Foro El Albergue del Arte, Alberto Zamora No. 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones. Tel. 5554-6228. Entrada libre.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013 •

ANDREA BECERRIL

El PRI en la Comisión Permanente impulsa someter a escrutinio la gestión de Felipe Calderón en materia de derechos humanos, debido a violaciones a las garantías fundamentales de los mexicanos durante su gobierno, por la política que instrumentó en el combate al crimen organizado. La bancada priísta en el Senado, que coordina Emilio Gamboa Patrón, tiene listo un punto de acuerdo que se presentará en la sesión del próximo miércoles de la Comisión Permanente, en la que solicita a la Secretaría de Gobernación remita a ese órgano del Congreso un informe pormenorizado sobre la situación en materia de derechos humanos que recibió Enrique Peña Nieto al asumir la presidencia de la República. También, los priístas demandan que se proceda penal y administrativamente en contra de los servidores públicos del gobierno de Calderón responsables del incumplimiento de la ley, “tanto por omisiones como por actos cometidos en contra del respeto, procuración y promoción de los derechos humanos” de la ciudadanía. En el documento, los senadores del tricolor señalan que en el anterior sexenio “se lastimó como nunca a la sociedad mexicana”, con un saldo de 60 mil muertos y más de 150 mil desplazados. Hacen notar que la pasada legislatura aprobó una reforma constitucional en materia de derechos humanos, que ordenó el reconocimiento de las garantías fundamentales consagradas en

SISTEMA

POLÍTICA

7

El tricolor propondrá un punto de acuerdo en la Comisión Permanente

Impulsa el PRI investigar la gestión de Felipe Calderón sobre derechos humanos ■

Demandan que se proceda contra funcionarios responsables del incumplimiento de la ley

la Carta Magna y en tratados y convenios internacionales. Sin embargo, “irresponsablemente no se actuó en consecuencia y durante el periodo 2006-2012 se privilegió el uso y abuso de las armas en México, se permitió como estrategia introducirlas en el país, para llegar a los protagonistas de la lucha contra el narcotráfico”.

En el sexenio anterior se “lastimó como nunca a la sociedad”, dicen Con ello “se lastimó a la sociedad mexicana como nunca, disminuyendo los derechos de libre tránsito, de expresión y de protección a la vida y al patrimonio”. Los priístas resaltan que los señalamientos no los formula un grupo parlamentario de un partido opositor en el sexenio pasado, sino organismos defensores de derechos humanos, nacionales y extranjeros, entre ellos

DE SAQUEO

Amnistía Internacional, además de los propios afectados, “millones de familias que hoy están desintegradas, abandonaron el país o, en su caso, sólo son registros en la morgue”. Lo único que ha hecho el ex presidente Felipe Calderón, abundan, es “lamentar” las muertes de mexicanos. “Y así se quedó todo, en un estatus de lamento, porque no se puede decir a ciencia cierta cuántas personas no volvieron a su casa y los 60 mil muertos resultan una simple cifra que se lee desde la biblioteca de una universidad cara y prestigiosa, desde la que cualquier día un invitado se dedica a usar las redes sociales para recomendar lo que debe hacerse para recuperar la gobernabilidad en algunas entidades que en su oportunidad no atendió por ineficacia o por embarazosa omisión”. Los priístas insisten: “Hay que

informe de Amnistía Internacional de 2013 calificó de atroces las violaciones a los derechos humanos durante la administración del calderonato”.

Del combate al crimen en el sexenio anterior, lo único que ha hecho el ex presidente Calderón es “lamentar” las muertes ■ Foto Guillermo Sologuren

En 2000 era quinta empresa; en 2012, undécima, según CNH

Perdió Pemex competitividad mundial en dos sexenios; perdió seis escalones ISRAEL RODRÍGUEZ J.

EL FISGÓN

decirlo claro: el Estado mexicano está agraviado por la manera de conducir la política de promoción y defensa de los derechos humanos. Hoy somos noticia porque el

En los pasados dos sexenios, Petróleos Mexicanos (Pemex) manifestó una pérdida de competitividad en el contexto internacional, pues una vez que en 2000 fue la quinta empresa petrolera más importante del mundo, al cierre de 2012 la paraestatal perdió seis peldaños y se ubicó en el décimo primer lugar entre las principales petroleras del orbe. De acuerdo con informes de la paraestatal, en 2000 Pemex se encontraba solamente abajo de la estatal Saudi Aramco, la venezolana PDVSA, la estadunidense Exxon Mobil, la iraní Nioc, y la angloholandesa Shell. Para 2004, Pemex ya había sido desplazada al noveno lugar por abajo de Saudi Aramco, Exxon Mobil, Nioc, PDVSA, British Petroleum, Shell, Chevron y Total. Posteriormente, ya en 2012, Pemex continuó perdiendo lugares en la competitividad internacional al acumular una caída en su producción de 15.4 por ciento, equivalente a 464 mil barriles diarios menos que en 2000. En los pasados dos sexenios Pemex registró un desplome en su producción de 3 millones 12 mil barriles al día, en 2000, a 2 millones 548 mil barriles diarios en promedio, en 2012, según precisan datos de la Comisión Nacio-

nal de Hidrocarburos (CNH). De 2004 a 2012, las empresas que superaron a Pemex en la escala mundial son: PDVSA, la China CNPC, la inglesa BP, las estadunidenses Conoco Phillips y Chevron, y la francesa Total, para fijar a la petrolera mexicana en el peldaño 11. Sin embargo, la dependenciaque las finanzas públicas tienen de los ingresos petroleros se mantiene prácticamente igual al pasar de 35 por ciento, en 2000, saltar al 37 por ciento, en 2004, y situarse en 36 por ciento, en 2012.

uno de los retos de la empresa: detener las altas importaciones de petrolíferos A 75 años de su creación, Pemex logró estabilizar las reservas y frenar la declinación acelerada de grandes campos como Cantarell. Ahora, entre los retos que enfrenta destacan un mayor mantenimiento en infraestructura productiva, y detener las crecientes importaciones de gas natural, petrolíferos y petroquímicos. Además, bajar los altos niveles de apalancamiento financiero, aumentar su capacidad de ejecución

operativa y mejorar la seguridad y protección ambiental. La pesada carga que padece Pemex, que la obliga a entregar al fisco 67.4 por ciento de sus ingresos totales, le ha impedido invertir en exploración y desarrollo. Entre los factores que han incidido en la pérdida de competitividad de Pemex son los reducidos montos destinados a la exploración, pese a que a partir de 2002 los presupuestos en inversión se han incrementado. Sin embargo, las inversiones de Pemex en exploración y desarrollo aún se encuentran entre los menores de la industria, por abajo de las de Exxon Mobil, Shell, ENI, Statoil, Repsol, British Petroleum, Chevron, Conoco Phillips y Petrobras. Un ejemplo comparativo demuestra que durante los recientes 20 años Pemex ha invertido sólo 9.6 dólares por cada 100 de ingresos, mientras Petrobras invierte 33 dólares por cada 100 que obtiene de sus ingresos totales. Con el confiscatorio régimen fiscal al que es sometida Pemex, no es fortuito que en el ranking mundial en 2011 Pemex tenga el lugar 86 en ingresos netos, después de descontar los impuestos. ExxonMobil ocupa el segundo lugar, Royal Dutch Shell, el cuarto; Petrobras ocupa el quinto lugar, y Total, el noveno.


8

POLÍTICA • SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

El legislador quiere que el SAT informe si esa “academia patito” paga impuestos

Debe SEP certificar el nivel de los cursos que imparte el Centro Fox, dice Monreal ROBERTO GARDUÑO

Ricardo Monreal Ávila, coordinador del partido Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, presentará un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión con objeto de que la Secretaría de Educación Pública certifique el nivel académico de los diplomados y cursos que se imparten en el Centro Fox. La solicitud también se extiende al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que informe sobre el pago de impuestos por las ganancias que genera dicho centro. “El Centro Fox es una academia patito, es un falso centro de estudios. Más bien es un tianguis de tráfico de influencias, donde todo se compra y se vende al mejor postor.” El legislador expuso que durante la pasada campaña presidencial el Centro Fox estableció contratos de servicios con los

gobiernos priístas de los estados de México y Coahuila, para proveer a funcionarios de ambas entidades de cursos y diplomados en administración pública. Los montos, cuyo valor se desconoce, fueron erogados con recursos públicos, sostuvo Monreal.

Al comentar el paso reciente de Fox por el escenario político con su declaración de impulso a la legalización y comercialización de la mariguana, Monreal ironizó al sostener que “hay razones de pesos, o mejor dicho de dólares tras esa propuesta”.

Incluso ya se anunció un simposio internacional para analizar la legalización de la mariguana en el país, mismo que se celebrará en el Centro Fox, y que será financiado por el empresario estadunidense James Shively, quien pretende crear la primera marca

comercial de mariguana en Estados Unidos. Shively ha declarado que su socio en México es el Centro Fox al que financiará para que estudie los efectos positivos de la legalización de la mariguana y su comercialización. “Como presidente, Fox nunca tomó en serio el combate al narcotráfico. Recordemos que a sólo unos días de haber asumido, se le fugó El Chapo Guzmán de una cárcel de Jalisco. Por eso Fox no da paso sin huarache. Detrás de cada evento, propuesta y financiamiento de su supuesto centro de estudios hay un jugoso contrato pagado de servicios.”

Comparece funcionaria de la PGR en juicio a Gordillo Por primera vez compareció un funcionario público en el juicio que se sigue a Elba Esther Gordillo Morales, quien está bajo proceso penal desde marzo pasado acusada de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La directora de Servicios Periciales de la Procuraduría General de la República (PGR), la química Sara Mónica Medina Alegría, respondió cuestionamientos sobre los peritajes contables con los cuales se solicitó

la orden de aprehensión contra la ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En el juzgado sexto de distrito en materia penal, con sede en el Reclusorio Oriente de la ciudad de México, se llevó a cabo una diligencia de desahogo de pruebas solicitada por la defensa de Gordillo Morales. En seis ocasiones anteriores, otros servidores públicos que habían sido citados no se presentaron en el juicio.

La comparecencia duró más de tres horas, y solamente el abogado defensor de Gordillo Morales, Marco del Toro, ofreció su versión de lo ocurrido en el juzgado sexto de distrito –ya que a los medios de comunicación no se les permitió el acceso al órgano jurisdiccional–, y señaló que fue una diligencia en relación con los exámenes periciales rendidos en técnica contable dentro del expediente y, según el litigante, los documentos tienen defectos, pero para demostrar que

eso es verdad, se tienen que llevar a cabo “una serie de pruebas”. Aseguró que “en una diligencia no se pueden acreditar plenamente los efectos que la defensa pretende, pero en la parte que quedó respondida hoy creemos que fue suficiente para los fines que se buscaban”, que es demostrar la inocencia de Gordillo Morales, a quien la PGR atribuye haber desviado más de 2 mil millones de pesos del SNTE a sus cuentas personales. GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

DINERO ◗ El DF asediado por el hampa ◗ Síntomas de que las mafias ya están aquí ◗ A prueba, la capacidad del gobierno capitalino a capital de la República hasta fecha reciente era considerada una ciudad segura que no había sido penetrada por el crimen organizado. ¿La desaparición de un grupo de jóvenes en el bar Heaven de la Zona Rosa es un reflejo de la irrupción del crimen organizado? Sí, opina 76 por ciento de nuestros participantes en esta encuesta semanal; 24 por ciento dice lo contrario. Otra pregunta: ¿Crees que el gobierno del DF está preparado para contenerlo? No, según 69 por ciento. Y 31 por ciento piensa que sí está preparado.

METODOLOGÍA Enviamos un cuestionario a 3 mil personas cuyos buzones electrónicos tomamos al azar entre los miembros de El Foro México. Contestaron mil 627. En seguida reproduci-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

mos fragmentos de algunas opiniones que expresaron.

OPINIONES El hampa está asentada en la ciudad de México desde hace mucho, pero digamos que “está controlada”. Yo más bien pienso que están magnificando un hecho que está creado con la intención de dar motivos al gobierno federal para entrar con sus soldados y sus matones y controlar la ciudad de México, único baluarte en la República donde sus habitantes tratamos de construir día con día una forma de vida democrática.

Mancera oculta información y sigue línea de EPN. No gobierna la izquierda. Por otro lado, hay discriminación porque no han dado trato de ciudadanía de primera a las familias y hay un estigma: porque son de Tepito andaban en malos pasos. ¿Qué nos podemos esperar todos los ciudadanos y ciudadanas de a pie? Rosa María Mora Gutiérrez / Ciudad de México

Cuando se echaron al hijo de Moreira se presentaron Ejército, Marina, PGR, derechos humanos y creo que hasta la ONU… hoy nomás dicen: están ausentes y tendremos que esperar a ver si aparecen…

Mario González Sánchez / Ciudad de México

JC Raya Pérez / Uruapan

El DF está presentando todos los síntomas que nosotros ya vivimos y seguimos viviendo en Torreón, Coahuila; no creo que se pueda parar lo que viene. Primer error, la cercanía de Mancera con el gobierno de Peña Nieto.

Es un hecho aislado, un acto de revancha entre los mafiosos de Tepito, sólo necesitamos que el fascista jefe de gobierno ahora sí se ponga a gobernar y deje de vivir de la política que lo llevó al poder.

Hilda Delia Gutiérrez Rodríguez / Torreón

Cheo Colín González / Ciudad de México

El crimen organizado se encuentra en todas partes. El DF no tiene por qué ser una excepción. Me parece que el gobierno de la ciudad todavía está a tiempo de controlar esta podredumbre. Sin embargo, la sociedad civil tiene que estar más organizada y atenta porque los mafiosos también se encuentran en el poder.

Yo, que voté por Mancera, estoy muy decepcionada y molesta ya que estaba contenta por los logros que se dieron con el gobierno perredista y estos seis meses me parecen un retroceso. Creí que por su formación y experiencia lo podría hacer mejor y por lo que veo está gobernando de forma superficial, parece más interesado en salir bien en las fotos y en los eventos.

Román López Vilchis / Guanajuato

Hemos tenido hechos aislados de violencia y crimen organizado que han pasado como notas rojas desapercibidas. El gobierno de

cursión del crimen organizado en nuestro querido DF: los acontecimientos del 1º de diciembre (por cierto aún sin esclarecer), la llegada de la cruzada contra el hambre, y la aparición del cártel de Los perros hambrientos. Álvaro Mora Pérez / Ciudad de México

El narcotráfico es un virus y México está envirulado completamente; nadie está a salvo, ninguna ciudad, estado, nivel social, académico, etcétera. Si acaso pensamos que EPN lo va a solucionar, estamos soñando; tenemos que despertar para ver cómo México, en vez de avanzar en salud mental, se atrasa cada vez más. Y digo mental porque estamos perdiendo contra el narcotráfico a través de nuestra sociedad, más alejada cada vez de lo que es verdaderamente importante como es la familia, el bienestar social y la salud física y mental. Patricia Razo Cruz / Monterrey

Dicen por ahí que el poder es para poder. Así que si el crimen organizado y la violencia siguen prevaleciendo, es porque las autoridades encargadas de la ley y la justicia siguen permitiéndolo. José Ponce Chávez / Chihuahua

No sólo el DF está asediado por el hampa. En toda la República la inseguridad es el pan de cada día de los mexicanos. Dalia Calvillo Salazar / Ciudad de México

Betzabé Fuentes Mendoza / Ciudad de México

El hampa es omnipresente. Mafias hay en todos lados, pero en el DF está la mera mata.

Hay tres pruebas contundentes de la in-

Emilio Ceruz Valadez / Poza Rica

Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php • galvanochoa@gmail.com • Twitter y FaceBook: @galvanochoa • www.elforomexico.com


SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013 •

POLÍTICA

9

El país vive un neoporfiriato, señala

En México, sin garantía de que las cosas cambien realmente: AMLO ■

Seguirá el régimen de privilegios, indica

LILIA OVALLE Corresponsal

TORREÓN, COAH., 7

DE JUNIO.

El dirigente opositor Andrés Manuel López Obrador comentó que el caso de corrupción vivido en Coahuila durante el gobierno del priísta Humberto Moreira tiene el mismo signo de la destapada en Tabasco con Andrés Granier Melo, quien dejó una deuda cercana a 30 mil millones de pesos, ambos protegidos por Enrique Peña Nieto. “De Coahuila salió dinero de los coahuilenses para la campaña de Peña Nieto, y de Tabasco salió mucho dinero del erario para la misma campaña, y además (Miguel Ángel Osorio) Chong fue el que organizó todo eso y ahora es secretario de Gobernación, y (Jesús) Murillo Karam es otro corrupto; entonces, como dicen los jóvenes, Ya chole, que vayan a engañar a otros.” El presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dijo: “Donde quiera que voy hay corrupción de los gobernadores, se dedican a saquear y tienen las prácticas más corruptas”. Por tanto, alertó que México padece un “neoporfirismo. Ya no está don Porfirio, ahora es doña Porfiria, que es el PRI, o para decirlo mejor, doña Porfiria, que es el PRIAN”. En entrevista, López Obrador señaló que “si sigue doña Porfiria no habrá ningún cambio, es como el neoporfirismo; el neoporfiriato: no hay garantías de que las cosas realmente cambien, seguirá el régimen de corrupción, de privilegios y de injusticias”. “Hoy, que se conmemora la libertad de expresión, aquí en Coahuila, y no lo digo por ustedes porque venden su trabajo, no su conciencia; lo digo por los de arriba, esos que se desnudan en los estadios, existe mucho control de los medios y dos estados que se caracterizan por ese control son Coahuila y Guanajuato.” Aunque mencionó que en el terreno informativo, a escala nacional la condición no es variable, y sólo existen cinco medios de comunicación a los cuales considera independientes (dos periódicos, una revista semanal y dos programas de radio) se solidarizó con los trabajadores de medios de comunicación, de los cuales dijo, deben desarrollar su ejercicio en las condiciones más adversas en México. “Lo digo porque hoy se conmemora la libertad de expresión y ojalá no se negocie tanto, sino que se ejerza, porque se hacen jugosos negocios

al amparo de la libertad de prensa. Imagínense si no voy a hablar de esto cuando lo que hacen es ofender a (Francisco) Zarco, a los Flores Magón, a los extraordinarios periodistas que todavía hay en el país.”

Andrés Manuel López Obrador conmemoró con periodistas en Torreón, Coahuila, el Día de la Libertad de Expresión ■ Foto La Jornada


10 POLÍTICA • SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

Sus derechos se verían afectados hasta que participen en alguna evaluación, según jueces

Niegan amparo a maestros contra la reforma educativa; podrán recurrir incluso a la Corte ■

Los profesores exigen revertir modificaciones a los artítulos tercero y 73 constitucionales

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

bla; dos de ellos determinaron que las solicitudes de protección interpuestas por los maestros son improcedentes, y ahora los mentores tendrán que apelar de la decisión judicial y pedir que un tribunal colegiado o la Suprema Corte de Justicia de la Nación revisen la sentencia dictada. De esta manera, aunque inicialmente los profesores hayan obtenido lo que en términos jurídicos se conoce como suspensión provisional –es decir, una garantía que impide la aplicación de la ley en cuestión de manera temporal–, con estas sentencias emitidas dejaron de surtir efecto, explicaron funcionarios del Poder Judicial de la Federación.

Órganos del Poder Judicial Federal declararon que son improcedentes cientos de juicios de amparo promovidos por miles de maestros contra la reforma educativa. Uno de los argumentos es que los jueces no pueden revisar la legalidad de una norma plasmada en la Constitución.

“Los quejosos no impugnaron la parte relativa al mejoramiento de la enseñanza” Además, señalaron que “los maestros no verán afectados sus derechos laborales en tanto no participen en algún concurso de oposición o, en su defecto, sean evaluados de manera obligatoria para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en el servicio profesional”, y que “será hasta entonces, cuando exista un acto de aplicación que incida en sus derechos fundamentales, cuando podrían acudir al juicio de amparo”. Todas esas son situaciones que están contempladas en la reforma educativa. Los juzgados sexto y séptimo de distrito del Centro Auxiliar

Marcha de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación para exigir “fin al hostigamiento” de autoridades. La imagen, en el Distrito Federal ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

de la Segunda Región, con sede en San Andrés Cholula, Puebla, dieron a conocer la manera en que decidieron el fallo sobre los expedientes de juicios de amparo promovidos desde febrero pasado contra las modificaciones que el Congreso realizó a los artículos 3 y 73 de la Constitución, y con los cuales, según los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la

Educación (CNTE), se privatizará la enseñanza pública y se modificaron las condiciones de trabajo de los docentes, entre otros efectos negativos para la ciudadanía. El Consejo de la Judicatura Federal determinó que todos los juicios de amparo que se promovieran contra dicha reforma educativa fueran concentrados en tres juzgados con sede en Pue-

“Los ciudadanos no pueden combatir cambios de legisladores” El Consejo de la Judicatura Federal estimó que más de 250 mil maestros solicitaron la protección de la justicia federal contra la entrada en vigor de la reforma educativa.

VISITA

Pero no ha dado a conocer el número de expedientes y de docentes que tendrán que apelar de las sentencias emitidas, ni tampoco cuántos casos se encuentran aún en trámite en el juzgado tercero de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región con sede en San Andrés Cholula, Puebla. Entre los argumentos esgrimidos por los jueces para declarar improcedentes los juicios de amparo, está que en “esencia las modificaciones o adiciones que hagan (los legisladores) a la Constitución Federal no pueden ser combatidas por los ciudadanos mediante el juicio de amparo”. También argumentaron que la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos no prevé “expresamente” el procedimiento para “combatir una reforma constitucional”. Según los juzgados federales su decisión de declarar improcedentes estos juicios de amparo “no vulnera los principios de acceso a la justicia previstos en la Carta Magna y tratados internacionales en materia de derechos humanos”, a los que tienen derecho quienes interpusieron estos recursos. En sus resoluciones agregaron que, en parte, la declaración de improcedencia se debió a que “los maestros quejosos no impugnaron la parte de la reforma constitucional relativa al mejoramiento de la educación en nuestro país”.

DEL PRESIDENTE CHINO

No nos sorprende; en el Poder Judicial actúan por consigna: Ceteg

Iremos a tribunales internacionales ante esa decisión “amañada”, dice la CNTE LAURA POY SOLANO Enviada

ACAPULCO, GRO., 7

DE JUNIO.

Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) calificaron de “amañada” la decisión de los juzgados sexto y séptimo de distrito, con sede en Cholula, Puebla, de desechar sus demandas de amparo contra la reforma educativa; aseguraron que la estrategia jurídica no se va a detener. “Se trata de una batalla que no está perdida, seguiremos adelante y llegaremos hasta la última instancia nacional, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y, de ser necesario, acudiremos a los tribunales internacionales”, advirtió Gonzalo Juárez Ocampo, dirigente de la

Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg). Luego de participar en el tercero Foro Regional sobre la Reforma Educativa, Rubén Núñez Ginez, secretario general de la sección 22 de Oaxaca, aseguró que “se hará un balance inmediato de esta decisión, pero bajo ninguna circunstancia dejaremos de exigir la protección del Estado a nuestros derechos”. En entrevista telefónica, el coordinador del equipo jurídico de la CNTE, Eduardo Pérez Saucedo, confirmó que se presentaron 500 expedientes con las demandas de amparo de poco más de 200 mil maestros por parte de esta organización magisterial, quienes deberán interponer un recurso de revi-

sión en los siguientes 10 días hábiles ante un tribunal colegiado de circuito. Juárez Ocampo enfatizó que la decisión asumida por el Poder Judicial “no nos sorprende; ya sabemos que los jueces actúan por consiga, pues no han dado muestras de hacer valer nuestra Constitución y los derechos que de ella emanan, que no son producto de la buena voluntad del gobierno, sino de muchas décadas de lucha de miles de mexicanos”. Aseguró que la lucha jurídica contra la reforma educativa “no se va a detener. Sabemos que nos asiste la razón y tenemos argumentos. La solicitud de amparos sólo es un paso dentro de nuestra batalla contra la imposición, que no está cancelada ni vamos a darnos por vencidos”.

HELGUERA


SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013 •

LAURA POY SOLANO Enviada

ACAPULCO, GRO., 7

DE JUNIO.

En lengua náhuatl, amuzga y mepha’a, profesores indígenas de las regiones de La Montaña y Costa Chica de Guerrero afirmaron que en sus comunidades y escuelas “estamos cansados de tanta simulación, de tanto engaño. No podemos creer en el modelo educativo que quiere imponer el gobierno federal cuando tenemos la miseria en la puerta de nuestras casas y en el aula”. Aseguraron que el magisterio disidente “está preparado para la resistencia”. Al inaugurar el tercer Foro Regional sobre la Reforma Educativa, convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Gobernación, reivindicaron la lucha del magisterio disidente de la sección 14 de Guerrero, sin la cual, aseguraron, “no estaríamos aquí”.

No podemos creer en el modelo educativo oficial “cuando tenemos la miseria en el aula”

Estamos preparados para la resistencia, advierten maestros indígenas de Guerrero ■

Acuden a foro más de 500 profesores de distintos estados y autoridades federales y estatales

dir si caminan con un magisterio que busca una educación libre y crítica”, señalaron. Asimismo, insistieron en la derogación de las modificaciones a los artículos tercero y 73 constitucionales, y en que cualquier evaluación al magisterio “considere a quienes

PROTESTA

EN

tenemos una lengua originaria”. Reunidos en el Centro de Convenciones Mundo Imperial de esta ciudad, donde acudieron cerca de 500 representantes de las distintas regiones del estado, así como delegaciones magisteriales de Michoacán, Oaxaca,

TV AZTECA

Cualquier evaluación debe considerar a los que hablan lenguas originarias Abrir el diálogo sobre esta reforma “fue un logro de los maestros, no una dádiva del gobierno, pero no quieren escuchar. Será de ellos la responsabilidad de deci-

ALMA E. MUÑOZ

Más de 300 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron ayer un cerco a Tv Azteca para exigir que les abra sus espacios informativos y cese la campaña de “hostigamiento y mentiras” en su contra. Los profesores presionaron por más de tres horas para ser entrevistados dentro de la televisora –bloqueando entrada y salida de vehículos–, para al final ser atendidos por un reportero a las puertas del inmueble ubicado en la lateral de Periférico Sur. Como parte de su jornada de lucha contra la reforma educativa, desde temprano los profesores se movilizaron del Zócalo capitalino –de manera paulatina– a las instalaciones de la empresa, donde corearon consignas y colocaron mantas y carteles contra los cambios a la Constitución. José Antonio Altamirano Ojeda, de la dirección política de la sección 22 de Oaxaca, manifestó que como hicieron con Televisa hace unos días, acudieron a Tv Azteca para demandarle que “deje de estar diciendo mentiras y atacando al magisterio”, cuando nosotros “seguimos en defensa de la educación pública y del artículo tercero constitucional”. Afuera de la televisora, los miembros de la CNTE mostraban documentos en los que resaltan que los trabajadores de la edu-

POLÍTICA 11

Maestros de la CNTE realizaron ayer un cerco afuera de Tv Azteca en protesta por las “mentiras” que ésta difunde en su contra ■ Foto Carlos Cisneros

Chiapas, Distrito Federal y San Luis Potosí, los maestros Octavio Condo, Pedro Ramírez y Marciano Anastacio demandaron que en la construcción de un nuevo proyecto educativo “se tome en cuenta la opinión de maestros, alumnos, padres de familia y autoridades”. Debemos pensar, dijeron, qué sujeto queremos formar y la escuela que deseamos para México y Guerrero. Necesitamos una educación que dé respuesta a las realidades que enfrentan nuestros pueblos y su diversidad sociocultural, por eso exigimos que las autoridades federal y estatales tomen en cuenta las propuestas que aquí presentamos: “No queremos más simulación y mentiras”. Profesores de La Montaña baja de Guerrero afirmaron: “no venimos a preguntar a las autoridades a ver si se puede hacer algo por la educación. Sabemos que sí se puede, pero nunca han querido tomarnos en cuenta”. Por ello, exigieron la creación de un instituto estatal autónomo de evaluación, que “no funcione como organismo persecutorio de los docentes”.

Profesores bloquean durante 3 horas accesos a la empresa

Apertura informativa y sin mentiras, exige la CNTE con cerco a Tv Azteca cación que “hoy nos manifestamos (contra la reforma educativa) provenimos de la parte olvidada de México, que está en todas las regiones del país; nuestra protesta no sólo tiene raíces sociales muy profundas, sino que se nutre del conocimiento, de una constante discusión, de numerosos foros, conferencias, reuniones, encuentros, libros y materiales impresos que ahora circulan con gran profusión, y que convierten a nuestro movimiento magisterial en un lugar de encuentro de ideas e incluso de maneras distintas de ver la educación”.

organiza para protestar”. Entre los documentos que llevaron a Tv Azteca, los maestros incluyeron copia de la minuta de acuerdo firmada con la Secretaría de Gobernación, en la que se convoca a celebrar nueve foros regionales –ya en curso– y uno

nacional para debatir la reforma educativa. Por medio de sus escritos, la CNTE ratifica su compromiso de “participar en el debate y en la construcción de propuestas viables y pertinentes para alcanzar la justicia social en el país”.

Acudió al acto la titular de la Secretaría de Educación de la entidad, Silvia Romero, ante quien el líder de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), Gonzalo Juárez Ocampo, afirmó que en la CNTE “estamos preparados para la resistencia. Sabemos que no van a ceder, pero estamos seguros de que los podemos vencer con razones y argumentos”. Aseguró que a los foros regionales asisten “los maestros rebeldes, quienes tenemos conciencia social y estamos convencidos de que el modelo educativo actual debe cambiar”. Explicó que desde la aprobación de la reforma, en Guerrero “se manifestó un fuerte rechazo. Hemos demostrado el nivel de hartazgo del magisterio, pero también venimos a decir que tenemos propuestas y proyecto con qué defender la escuela pública”. En el foro, al que asistió Juan Salgado Brito, delegado estatal de Gobernación, Carlos Fazio, investigador y colaborador de esta casa editorial, dictó una conferencia magistral, en la que convocó a la realización de un referendo nacional sobre el proyecto educativo de México. Destacó que hoy se enfrentan dos proyectos educativos totalmente distintos: “el encabezado por el magisterio disidente, en el que se busca impulsar una enseñanza para formar ciudadanos críticos, cultos, informados y libres, frente al que sigue los dictados del gran capital, el cual busca la formación de individuos dóciles, desinformados y sin capacidad de reconocer las mentiras y las trampas de los gobiernos”.

MIGRANTE

“Quienes nos manifestamos provenimos de la parte olvidada de México” Destacan que son profesores que laboran en la parte de México que “los gobernantes prefieren ignorar y ante la que reaccionan con gran enojo represivo cuando su gente se vuelve consciente y se

AHUMADA


12 POLÍTICA • SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

BLANCHE PETRICH Y LEOPOLDO RAMOS Enviada y corresponsal

SALTILLO, COAHUILA, 7

DE JUNIO.

Las familias de los desaparecidos –cuya cifra aún no es precisa, pero supera los 20 mil, según estimaciones oficiales– “hemos retirado la confianza a la autoridad y ésta tiene que hacer un esfuerzo claro y concreto para restituirla”. Después de esta advertencia, que aparece en la declaración final del Foro Internacional sobre Desapariciones Forzadas que concluyó hoy aquí, se espera que el gobierno de Enrique Peña Nieto “se atreva a verse en ese espejo, aunque no le guste el reflejo de la realidad”, explicó el organizador de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos de Coahuila (Fundec), Juan López Villanueva. El foro elaboró una serie de propuestas para la administración federal y las legislaturas, entre las que destaca la demanda de que el gobierno reconozca el estado de emergencia humanitaria y el carácter urgente de la localización de las víctimas. Propone también que la recién creada Unidad Especializada de Búsqueda tenga competencias claras y recursos, así como personal suficiente, que la Procuraduría General de la República (PGR) y las procuradurías estatales firmen convenios de acceso rápido con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, servicios médicos forenses y otras entidades, además del acceso de las familias a los expedientes y diligencias. Instan que así como se debe atender y visibilizar el problema de los migrantes desaparecidos, se haga lo mismo con los policías en esa situación “por motivo de sus funciones”.

Concluye foro internacional en Coahuila, financiado por el Estado

Sólo con medidas claras creeremos en el gobierno, dicen familiares de desaparecidos ■

La respuesta oficial se reduce a un desempeño mínimo y deficiente que perpetúa la impunidad

Entre los funcionarios que trabajaron en las mesas estuvo el subprocurador de derechos humanos, Ricardo García Cervantes, y su coordinadora de políticas públicas, Eliana García; el subsecretario de Asuntos Jurídicos de Gobernación, Juan Carlos Gutiérrez; el secretario de Gobierno de Coahuila, Armando Luna, y Juan Jesús Yáñez Arreola, subprocurador estatal para la búsqueda de personas no localizadas (de nueva creación), todos con numerosos colaboradores que llevaban grandes paquetes de documentos y expedientes. El resultado fue satisfactorio, a decir de María Dolores Gon-

zález Saravia, de Servicios de Asesoría para la Paz (Serapaz), ya que se logró que algunas de las propuestas quedaran como compromisos para políticas públicas integrales.

La zona oscura Durante tres días, trabajaron juntos en plenarias y mesas de trabajo funcionarios federales de alto nivel, expertos sobre este problema de instancias nacionales e internacionales y familiares, intentando “entender mejor” el fenómeno de las desapariciones que explotó en todo el país, principalmente en el norte, sobre

todo a partir del sexenio de Felipe Calderón. La mecánica adoptada, indicó López Villanueva, permitió un intercambio libre para analizar sin filtros el momento que se está viviendo. “Fue como juntar todos los elementos en una pizarra para ver el mapa de la impunidad, ya que el delito de desaparición forzada está diseñado específicamente para perpetuar la impunidad”. La experiencia fue inédita, ya que el foro fue financiado por el Estado, “lo cual lo compromete”, fue convocado por la academia y reunió a los expertos en el tema más destacados: ONU, Comité

Derecho a la verdad Un centenar de familiares que perdieron el rastro de uno o varios de sus parientes elaboraron en su propia mesa de trabajo un documento que fue punto de partida para muchos de los debates posteriores. Este empieza así: “Como familiares de víctimas de desaparición forzada partimos de la desconfianza a las autoridades”. Y exigen al gobierno: “Para confiar, lo que necesitamos es ver garantizado el derecho a la verdad, encontrar a nuestros familiares y que se haga justicia en todos los casos”. Después de definir la actual crisis humanitaria como “multifactorial”, la declaración del foro sostiene: “Los perpetradores actúan sin distingo de competencias ni jurisdicciones, trasladan rápidamente y a grandes distancias a las víctimas, tienen equipos de acción inmediata para desaparecer. Frente a lo cual, el Estado no se mueve y su desempeño se reduce a una atención mínima y deficiente”. En otro punto, reafirmaron su disposición a colaborar con las autoridades y recordaron que ellos, a lo largo de los años, investigaron por cuenta propia, “labor que debe ser considerada fundamental para continuar en los procesos de búsqueda e investigación”.

Marcha en la ciudad de México para demandar solución a casos de desaparecidos, en imagen de archivo

■ Foto

Carlos Ramos Mamahua

■ Autoridades

rehúyen aceptar colusión en delitos

Exhorto a reconocer comité de la ONU BLANCHE PETRICH Y LEOPOLDO RAMOS Enviada y corresponsal

SALTILLO, COAHUILA, 7

DE JUNIO.

Santiago Corcuera Cabezut, recientemente electo miembro del Comité para las Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas, instó al gobierno mexicano a ratificar y reconocer la competencia de este órgano a la brevedad, y señaló que hasta ahora no lo ha hecho por no aceptar la colusión y responsabilidad de autoridades en la autoría de muchos de estos delitos. Por su parte, el investigador Rupert Knox, de Amnistía Internacional, pidió a la administración de Enrique Peña Nieto “que

tenga cierta autocrítica”. De lo contrario, seguiría con una actitud de “justificación que hasta ahora sólo ha conducido a las autoridades a negar la realidad”. Nik Steinberg, investigador de Human Rights Watch (HRW), refirió, a su vez, el discurso oficial con el que el ex presidente Felipe Calderón pretendió responder a las numerosas evidencias que presentó el organismo en sucesivos informes. “En las reuniones que tuvimos con él nos dijo que eran casos aislados, que no había un patrón que probara que fuera una práctica extendida. Públicamente llegó a decir que 90 por ciento de las víctimas eran delincuentes y que no

había un solo indicio de que autoridades estuvieran involucradas. Ese fue un discurso insultante, peligroso y ofensivo.” Steinberg, quien condujo los trabajos de los dos informes de HRW sobre desaparición (2011 y 2013), reconoció que la nueva administración “ha salido de la negación absoluta del problema y ya admite que está ante un problema muy serio”. Calificó este cambio de positivo, pero añadió que, aun así, está frente a grandes carencias institucionales. “Buscar y encontrar a 26 mil desaparecidos, según sus propios registros, es un trabajo monumental y no es tarea para sólo 12 agentes del Ministerio Público”,

Internacional de la Cruz Roja, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). En cuatro mesas de trabajo –de búsqueda efectiva, investigación científica, armonización legal y atención integral de las víctimas– se buscó “mirar al fondo, a la raíz, no sólo a las hojas y al tronco, para entender cómo funciona la maquinaria de la desaparición”, añadió López. Pero también identificar al perpetrador y a las autoridades responsables por colusión o bien por ser omisas o renuentes en la búsqueda. Este tema de la colusión “es como la gran área vedada, la que está justo en la raíz” de este delito masificado, dijo el organizador de Fundec, agrupación que se fundó hace siete años con 20 casos de desapariciones. Describe un proceso que aparece como patrón: “Primero pasa por la fase dolorosa en la que topa con una autoridad que no lo protege. Luego va comprendiendo que el Estado es el agresor, que o bien está copado por la delincuencia organizada o, peor, coordina su acción. Esta es una faceta muy dura, pero tiene que nombrarse, salir a la luz”. Participaron también: Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Cadhac de Monterrey, Centro de Derechos Humanos de las Mujeres de Chihuahua, Afadem, Fundación para la Justicia de Centroamérica, Victoria 10 de Guanajuato, Hasta Encontrarlos de Michoacán, de Red de Madres que buscan a sus hijos del estado de México, HIJOS y Eureka, así como el Comité Juan de Larios, coahuilense.

dijo en alusión al equipo que en principio integrará la nueva unidad de búsqueda de la PGR.

César Duarte, señalado Durante las sesiones fue discutida la necesidad de que las legislaturas nacional y locales tipifiquen correctamente la desaparición forzada, no como personas extraviadas o ausentes. Las organizaciones procedentes de Chihuahua reclamaron desde su llegada que el gobernador César Duarte ni siquiera admite la existencia el problema. En consecuencia, durante la clausura, el titular de la unidad de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación, Juan Carlos Gutiérrez, declaró que los gobernadores de todos los estados deben impulsar ese reconocimiento. “También el de Chihuahua”.


SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013 •

FABIOLA MARTÍNEZ

México es el país más peligroso para ejercer el periodismo y un lugar no apto para hacer efectiva la libertad de expresión. De norte a sur, van en aumento los casos de agresiones a comunicadores (571 durante el periodo 20092012), y en los primeros meses del gobierno de Enrique Peña Nieto no se percibe una estrategia efectiva para atacar el fenómeno, advirtieron grupos civiles, nacionales y extranjeros. Contrario a lo que pudiera pensarse, no es el crimen organizado el principal autor de las agresiones, sino los funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno (a quienes se adjudica 43 por ciento de los casos), así como otros integrantes del Estado mexicano. La delincuencia está detrás de 14 por ciento de

Crecen agresiones a trabajadores de medios: activistas

México, el país más peligroso para ejercer el periodismo ■

No hay estrategia en el gobierno actual para atacar el fenómeno, dicen

los hechos violentos en contra de periodistas y medios. Lo anterior forma parte de la información difundida en la muestra “¡No nos callarán! Las batallas por la libertad de expresión”, que se exhibe desde ayer –y hasta octubre próximo– en el Museo Memoria y Tolerancia, ubicado en la plaza Juárez, en el Centro Histórico de la capital del país. La exhibición es plural y única

en su tipo, no sólo porque en su elaboración participaron organizaciones civiles así como medios de comunicación diversos, sino porque ocurre en un momento en el que el nivel de agresiones se ha disparado y, como apuntó Sergio Aguayo, uno de los promotores de la misma, jamás se había visto en México tal nivel de agresividad, tan diversificada, grave, seria y peligrosa. “Antes sabíamos que en Buca-

Se integran 4 municipios a la Casa de Justicia de Ayutla

Presentan las CRAC-PC a 51 personas presuntamente ligadas a la delincuencia SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

AYUTLA

DE LOS

LIBRES, GRO., 7 DE JUNIO.

La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) presentó a 51 personas, incluidas dos mujeres, que están en proceso de reducación en la Casa de Justicia de El Paraíso, municipio de Ayutla de los Libres, luego de ser detenidas por haber incurrido en supuestas prácticas de delincuencia organizada, asesinato, violación y violencia intrafamiliar, entre otras.

APOYO

Ante unos 300 policías comunitarios y comisarios de varias localidades, Carlos Méndez Chávez, coordinador de la Casa de Justicia, informó que “debido a la falta de justicia del gobierno a los pueblos comunitarios e indígenas” a esta instancia popular se integraron los municipios de Tecoanapa, Tixtla, Olinalá y Huamuxtitlán. Presentó a 51 reos en proceso de reducación, incluidos seis que fueron llevados por la mañana del municipio de Huamuxtitlán, cuatro de ellos acusados de delincuencia organizada, uno por violación y otro por golpear a su esposa.

MEXIQUENSE AL PRESIDENTE

Eliseo Villar Castillo, coordinador de la CRAC en el municipio de San Luis Acatlán, dijo: “Vamos a paso lento, pero muy seguro, en cuestión de seguridad y de justicia”. Los coordinadores de la CRAC inauguraron radio El Paraíso, en el contexto del 15 aniversario de la masacre de El Charco, cuando el Ejército mexicano dio muerte a 11 presuntos integrantes del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente que descansaban en una escuela de esa localidad tras realizar una reunión de análisis.

PEÑA NIETO

Toluca, México. Al participar en la XXII Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, junto con Emilio Chuayffet Chemor, secretario de Educación Pública, el gobernador Eruviel Ávila Villegas reconoció a Enrique Peña Nieto como un presidente transformador por el impulso que da en materia educativa, con una reforma con la que se escriben páginas muy importantes de la historia del país, por lo que afirmó que en el gobierno del estado de México, el mandatario de la nación tiene un aliado para concretarla

reli (Secretaría de Gobernación) se movían los hilos de ‘pégale o mátalo’, pero ahora no sabemos de dónde viene. Esa es la ubicuidad de la amenaza”, dijo. Darío Ramírez, de Artículo 19, señaló que si bien la prensa en México es valiente porque muchos de los colegas salen a buscar información en lugares catalogados por organizaciones internacionales como “zonas de guerra”, hay también una batalla que se está perdiendo. “Es una batalla donde ya en regiones del país el silencio y el miedo están demasiado asentados en las salas de redacción. Ahí perdemos todos”, expresó durante la presentación de esta

POLÍTICA 13

exposición que pretende informar de manera “lúdica y elocuente” –sobre la violencia en México–, pero sobre todo “señalar claramente la ausencia de un Estado mexicano comprometido con la libertad de expresión”. Los primeros meses de esta administración –dijo– ha sido el año más violento de los tres recientes, lo que heredó de una administración indolente; hoy el gobierno tiene un gran déficit heredado. “Hay 72 periodistas asesinados, 14 desaparecidos, más de 500 agresiones y amenazas”. El primero que firmó esta misiva fue el jefe de gobierno capitalino, Miguel Angel Mancera quien –refirió Aguayo– se impactó cuando se enteró que el 43 por ciento de las amenazas las hacen los funcionarios. La muestra fue posible con la participación de los siguientes medios: Diario de Ciudad Juárez; El Mañana, de Nuevo Laredo; Siglo de Torreón, Grupo Reforma, La Jornada, periódico El Norte, Semanario Z, de Tijuana, Proceso y Noticieros Televisa, entre otros.


14 POLÍTICA • SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

Ecuador: cae banda ligada al cártel de Sinaloa DPA QUITO, 7

DE JUNIO.

El ministro del Interior de Ecuador, José Serrano, anunció este viernes la captura de una banda de narcotraficantes vinculada al cártel de Sinaloa, además de 300 kilogramos de droga, una avioneta y granadas. El hecho constituye “tal vez el golpe más importante en cuanto a aprehensiones de delincuentes dedicados al narcotráfico en los últimos años en este país”, dijo. De acuerdo con Serrano, se logró detener a seis integrantes de la banda, entre ellos a su cabecilla, el capitán en disponibilidad, Telmo Castro. “Esta banda era la que operaban muy presumiblemente con el cártel de Sinaloa e incluso podríamos decir que era la que mayor cantidad de droga negociaba y traficaba con ese cártel”. La banda operaba en tres provincias costeras ecuatorianas y su líder está vinculado a la mayoría de sucesos de narcotráfico en Ecuador.

Control de confianza a 900 agentes de NL Monterrey. Los 700 policías municipales y 200 agentes de tránsito de Ciudad Guadalupe en el área metropolitana de Monterrey, fueron llevados a la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) para practicarles pruebas de control de confianza, mediante un operativo que efectuaron fuerzas federales y la AEI. Asimismo, como parte de las acciones para prevenir la infiltración de organizaciones criminales en los cuerpos de seguridad, se revisarán los portes de arma de los policías y serán verificados sus registros dentro de Plataforma México, donde también deben estar inscritos los oficiales de vialidad. DAVID CARRIZALES, CORRESPONSAL

Interceptan 217 kilos de droga dirigida a México Bogotá. La policía colombiana frustró el envío de 217 kilogramos de cocaína a la localidad mexicana de Manzanillo, Colima, al hallar la carga antes de su embarque en el puerto de Buenaventura, informó ayer la institución en un comunicado. La dependencia aseguró que la droga fue encontrada durante la inspección a uno de los contenedores que presentaba irregularidades en el sello de seguridad. La policía halló 217 kilogramos de cocaína en igual número de paquetes, los cuales “iban a ser embarcados en una motonave atracada en el muelle cinco” del puerto marítimo local. NOTIMEX

Reportan autoridades nueve asesinatos más en cuatro estados

Hallan en Coahuila los restos de cuatro mujeres ejecutadas Cuatro mujeres asesinadas fueron halladas en un camino de terracería que conduce a los márgenes del río Sabinas, en el municipio de Melchor Múzquiz, informó la Procuraduría General de Justicia de Coahuila. La dependencia precisó que el aviso lo recibió a las 12:40 horas del jueves la guardia de la Policía Investigadora. Los cuerpos

estaban en un camino vecinal, a 12 kilómetros al norte de la cabecera municipal de Múzquiz, a unos 300 kilómetros de Saltillo. Las fallecidas tenían entre 25 y 35 años de edad, y no han sido identificadas; vestían ropa causal, presentaban rastros de sangre en diferentes partes del cuerpo; la causa del fallecimiento fue muerte súbita por disparo de arma de

Tenemos dos quejas en proceso, señala

Marinos usan como cárcel un deportivo, denuncia ONG El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo AC (Cdhnlac) denunció que instalaciones de la ciudad deportiva local son usadas por la Secretaría de Marina como cárcel ilegal, donde se investiga a los detenidos al margen del Ministerio Público. “Tenemos en proceso dos quejas de dos detenidos por personal de la Marina, apoyados con testimonios y fotografías que prueban su participación, y en los próximos días estaremos dando parte a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para su investigación”, dijo Raymundo Ramos, presidente del Cdhnlac. De acuerdo con los testigos, en las dos semanas recientes personal de la Marina realizó operativos en Nuevo Laredo, Tamaulipas, e Hidalgo, Coahuila, y trasladó a varios detenidos al campamento “provisional”. Relataron que fueron sometidos a interrogatorios, tortura y amenazas de muerte, y puestos en libertad 72 horas después, no sin

antes advertirles que no presentaran denuncias ante las autoridades judiciales o de derechos humanos. La organización no gubernamental recordó que las instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto a las fuerzas armadas son que los detenidos deben ser puestos a disposición del Ministerio Público o ante un juez, de ninguna manera deben ser retenidas contra su voluntad, ser incomunicadas, torturadas y mucho menos introducidas a los campamentos o cuarteles para su interrogatorio. Señaló que el personal de Marina usa vehículos particulares en sus operativos. “Queremos hacer un llamado a la población para que en caso de ser víctima de un acto de abuso de autoridad, procure tomar fotografías o videos del uso de vehículos particulares por parte de la Marina o de cualquier otra autoridad, a fin de presentarlo como prueba ante una denuncia en la Procuraduría General de la República o al gobierno federal.” DE LA REDACCIÓN

fuego en la cabeza, indicó la procuraduría estatal. También informó que en un rancho de Piedras Negras, un hombre fue asesinado y sus homicidas trataron de desintegrar el cuerpo dentro de un tanque que llenaron de ácido, combustible y le prendieron fuego. Entre la noche del jueves y este viernes autoridades reportaron el homicidio de otras ocho personas, entre ellos, tres cuerpos encontrados en dos fosas clandestinas en el municipio de Rosales, Chihuahua, y un cadáver calcinado en Jalisco. La Fiscalía General de Chihuahua dio cuenta de seis personas asesinadas, tres estaban en dos fosas en el sitio identificado como El Espolón. El resto ocurrieron en los municipios de Guadalupe y Calvo, Chihuahua y Ciudad Juárez; en

este último fue identificado Juan Morales Hernández de 37 años. En Jalisco, fue hallado un cadáver calcinado dentro de un automóvil en Ixtlahuatlán de los Membrillos; en esa localidad también se reportó el hallazgo de restos óseos de cuatro personas dentro de una fosa en un predio ubicado a la altura del kilómetro 30 de la autopista Guadalajara-Chapala. La Policía Estatal Investigadora de Sonora informó que durante una balacera la tarde de ayer en la comunidad de Vícam, en Guaymas, murió Víctor Hugo Valenzuela Soto (27), mientras María de la Luz Gálvez Mexía (56) y Abel Antonio Vega Chacón (21) resultaron heridos. En tanto, militares y policías federales efectuaron un operativo en un asentamiento irregular, del predio Polígono 3 de la franja del Bordo de Xochiaca, municipio mexiquense de Nezahualcóyotl, donde fue desmantelado un narcolaboratorio y cinco personas fueron detendias. Hasta el cierre de esta edición no se había identificado a los detenidos. DE LA REDACCIÓN


SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013 •

ROBERTO GARDUÑO

La Secretaría de Gobernación (SG) comunicó a la Cámara de Diputados que no ha concluido cuáles fueron las causas de la explosión ocurrida en las instalaciones de la central de medición de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicada en Reynosa, Tamaulipas, el pasado 18 de septiembre, que provocó la muerte a 31 personas. El hecho es que la información se encuentra reservada por la autoridad judicial. El pasado 29 de abril, el pleno de la Cámara de Diputados solicitó a Emilio Lozoya Austin, director general de Pemex, agilizar los trabajos de investigación sobre las causas de la explosión en el centro receptor de gas y condensados de la subsidiaria Pemex Exploración y Producción en Reynosa. También se exhortó a la paraestatal y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a que agilizaran las indemnizaciones a los trabajadores o, en su caso, familiares del personal que se encontraba laborando. Así, la subsecretaría de enlace legislativo de Gobernación informó a la Cámara de Diputados que el apoderado legal de Pemex Exploración y Producción, así como de Pemex Gas y Petroquímica Básica, presentó denuncia de hechos por los eventos ocurridos el 18 de septiembre de 2012.

Responde solicitud de informes que hicieron diputados

SG desconoce causas de explosión en central de Pemex en Reynosa ■

La averiguación previa continúa en trámite, indica la dependencia

A raíz de esa acción, la averiguación previa que se radicó con el número AP/PGR/TAMPS/ REY-IV/3767/2012, misma que continúa en trámite ante la agencia cuarta del Ministerio Público de la Federación en Reynosa. No obstante, la explicación de la dependencia refiere que “adicionalmente, en términos de lo dispuesto en el artículo 14, fracciones III y IV de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, las averiguaciones previas, expedientes judiciales y de procedimientos administrativos, se consideran información reservada, ello con la finalidad precisamente de que las autoridades competentes puedan realizar las investigaciones conducentes correctamente y sin dilación en las distintas etapas que componen el proceso de investigación.

Protestas simultáneas en varios países

Se manifiestan contra la “voracidad” de Walmart ALMA E. MUÑOZ

Integrantes de la Red de Organizaciones Sociales contra los Abusos y la Impunidad de Walmart se sumaron ayer a la jornada mundial para denunciar el “crecimiento monstruoso de la empresa, basado en el acaparamiento de productos agrícolas y manufacturados, con lo que (la firma) controla más de la mitad del mercado minorista”. Decenas de representantes de diversas organizaciones civiles protestaron en la tienda de la trasnacional ubicada a un costado de Plaza Universidad, en la capital del país, donde por altavoz y con volantes advirtieron de la “voracidad” de Walmart. En paralelo a los actos que, explicaron, se realizaron entre otros países en Brasil, El Salvador, Chile, Argentina y Estados Unidos –mientras ocurría en Bentonville, sede de la trasnacional, la asamblea de accionistas–, estuvieron casi dos horas manifestándose de manera pacífica contra las irregularidades que comete la empresa: además de “sobornos” a funcionarios gubernamentales y partidistas, violación a los derechos laborales y acaparamiento de productos que comercializa. De manera constante, representantes de los sindicatos de telefonistas, Mexicano de Elec-

tricistas y del Instituto Nacional de Antropología e Historia; además de la Alianza de Tranviarios, Frente de los Pueblos Unidos de Xochimilco, Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical, Redes Universitarias y más, resaltaron que Walmart México ha sido acusada de sobornar a funcionarios para la instalación de tiendas, como la Bodega Aurrerá en San Juan Teotihuacán. En un documento, distribuido durante la protesta, recordaron que los congresistas estadunidenses Elijah Cummings y Henry Waxman, integrantes de la comisión que investiga los casos de corrupción de la firma, revelaron que la trasnacional entregó 200 mil dólares para la aprobación de esa bodega. La Red de Organizaciones Sociales contra los Abusos y la Impunidad de Walmart convocó a la sociedad civil a unirse al esfuerzo emprendido para detener “la voracidad” de la empresa, con el propósito de defender la soberanía del país, terminar con el “comercio desleal”, con la destrucción de patrimonio cultural, comunidades, depredación del medio ambiente y explotación de trabajadores. Al grito de “¡no más impunidad!, ¡fuera Waltmart de Teotihuacán!, ¡no más centros comerciales, sí más centros culturales!”, concluyó la manifestación en los accesos a la tienda.

“Por dicho motivo, debido a que la averiguación previa del hecho que nos ocupa continúa en trámite, aún no se cuenta con elementos que nos permitan informar sobre las causas concluyentes por parte de la autoridad investigadora en este percance.” En relación con las indemnizaciones, Solís Acero expuso que, de las 31 personas fallecidas, hasta el momento se han cubierto los casos de 19 en términos de lo establecido en los artículos 483 A, 486, 495 y 500 de la Ley Federal del Trabajo; cuatro se encuentran en proceso de pago por las compañías contratistas; siete trámites están en proceso de juicio laboral en la

etapa de desahogo de pruebas ante la junta especial número 60 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en Reynosa. De estos últimos 11 asuntos, es importante señalar que a la fecha ya se cubrieron los respectivos gastos funerarios y saldos insolutos. Sólo queda pendiente que los familiares de una de las personas fallecidas presente la correspondiente demanda laboral. “Pemex es una empresa comprometida tanto con sus trabajadores como con la población en general, razón por la cual día a día se trabaja para implementar y cumplir las mejores prácticas de seguridad industrial”, consideró Gobernación.

POLÍTICA 15

Asilo político en EU a fotógrafo y abogada Ciudad Juárez, Chih. El gobierno de Estados Unidos otorgó asilo político al fotógrafo veracruzano Miguel López Solana y a la activista y abogada del Comité de Familiares de Mujeres Desaparecidas, Francisca Galván Segura. En la ciudad de El Paso, Texas, el abogado migratorio Carlos Spector consiguió la protección para López Solana, de 31 años, quien ingresó a territorio estadunidense en mayo de 2012, luego que su familia, encabezada por el reportero, editor y subdirector del periódico Notiver, el columnista Miguel Ángel López Velasco, conocido como Milo Vela, fue asesinado el 20 de junio de 2011. En tanto, un juez de inmigración de San Diego, California –ciudad en la que Galván Segura se encontraba arraigada en el Centro de Detención, desde que solicitó asilo, el pasado 22 de febrero– determinó que la vida de la activista corría peligro si era deportada. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL


16 POLÍTICA • SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

Aún puede haber castigo por masacres FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Sin importar el tiempo transcurrido desde las masacres del 2 de octubre de 1968 y 10 de junio de 1971, no hay obstáculo alguno que impida juzgar a los responsables de las mismas y garantizar a la sociedad el acceso a la justicia y la verdad histórica, como demuestra el proceso judicial en Guatemala contra el ex dictador Efraín Ríos Montt. Afirmó lo anterior Raúl Álvarez Garín, dirigente del Comité 68, al anunciar la marcha conmemorativa del llamado halconazo, a realizarse este lunes, a las 16 horas, de la estación Normal del Metro hacia el Zócalo, mediante la cual se denunciarán otros agravios sufridos por la sociedad mexicana, como las desapariciones forzadas y los feminicidios. “No debemos cejar en la demanda de castigo al crimen de genocidio cometido en la masacre del jueves de Corpus y la política de desapariciones ejecutada por la Brigada Blanca”, señaló.

Herencia de la impunidad Álvarez Garín puntualizó que muchas de las actuales violaciones de derechos humanos que ocurren en el país son herencia de la impunidad por los crímenes cometidos en décadas pasadas, y aseveró que el ex presidente Luis Echeverría Álvarez y otros responsables de actos represivos aún pueden ser juzgados y castigados, aunque sus crímenes hayan ocurrido hace más de 40 años. “No hay impedimento legal ni jurídico para no procesarlos. Las maniobras y argucias para retrasar los procesos de responsabilidad penal están agotadas en México y otras naciones, como comprueba el caso de Ríos Montt. Por eso, este 10 de junio nos vamos a movilizar por la justicia y contra la impunidad”, sostuvo. En tanto, la activista de derechos humanos Mayra Valenzuela indicó que desde hace décadas la creación de grupos paramilitares ha sido una política de Estado para desarticular la lucha del pueblo organizado, por lo que sigue siendo necesario exigir justicia y verdad histórica sobre la masacre del 10 de junio de 1971. Nadin Reyes Maldonado, del Comité Hasta Encontrarlos, subrayó la importancia de no olvidar ni perdonar los crímenes de lesa humanidad cometidos desde las instituciones del Estado, y advirtió sobre el riesgo que implican las reformas neoliberales, como un nuevo agravio contra las mayorías. José Gómez, del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, indicó que un ejemplo del uso de grupos paramilitares en la actualidad son los llamados “halcones de la muerte”, creados por el cacique local Jesús Alejo Orantes en la comunidad de Venustiano Carranza, Chiapas, donde han asesinado a más de 30 personas.

PGR pidió detalle de datos guardados en bodega contigua: Villalobos

“Imposible” saber qué documentos se quemaron en incendio de la ABC ■

No se ha interrogado a funcionarios de Hacienda del sexenio de Bours

ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal

HERMOSILLO, SON., 7

DE JUNIO.

El secretario de Hacienda del gobierno de Sonora, Carlos Villalobos Organista, confirmó que la Procuraduría General de la República (PGR) le solicitó, por segunda ocasión, informes sobre los documentos que se quemaron en la bodega contigua a la guardería ABC, el 5 de junio de 2009, incendio que alcanzó el bodegón habilitado como estancia infantil, donde murieron 49 niños. Villalobos precisó que la tarde del miércoles, funcionarios de la PGR le pidieron que detalle los documentos que se quemaron en la bodega de la dependencia ubicada a un costado de la guardería ABC, con

la que compartían el mismo techo. Sin embargo, luego de la tragedia no quedó evidencia de tales documentos, en caso de haber existido, sostuvo el funcionario estatal, quien agregó que la nueva administración, a cargo del panista Guillermo Padrés, empezó a finales de 2009, varios meses después del incendio. “La verdad es que sí nos meten en un problema muy serio, pues ya no hay evidencia de qué clase de documentos fueron archivados en ese lugar; saber qué información había ahí en ese momento es prácticamente imposible”, insistió. No obstante, dijo que analizará con el área jurídica del gobierno estatal qué más se puede aportar a la investigación de la PGR en el caso del incendio de la estancia infantil

Familiares argumentan violación de derechos

Sin aviso cambian de penal a acusados de pertenecer al EPR OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Corresponsal

OAXACA, OAX., 7

DE JUNIO.

Familiares de los zapotecas de San Agustín Loxicha recluidos en la Penitenciaría Central de Santa María Ixcotel, acusados de pertenecer al Ejército Popular Revolucionario (EPR), denunciaron que fueron trasladados al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 13 de Mengolí de Morelos, Miahuatlán de Porfirio Díaz, sin previo aviso y a pesar de tener buena conducta. Érika Sebastián Ramírez, hija de Álvaro Sebastián Ramírez, uno de los presos identificado por el Estado mexicano como el Comandante Teacher, informó que su padre y Agustín Luna Valencia, ex presidente municipal, y Fortino Enríquez Hernández, ex síndico de San Agustín Loxicha, así como Justino Hernández José, Eleuterio Hernández García y Abraham García Ramírez fueron sacados por personal penitenciario a las 2:40 de la madrugada y subidos a autobuses, sin ser informados a dónde serían trasladados.

Explicó que autoridades de la Penitenciaría Central de Santa María Ixcotel les comunicaron sobre su traslado al Cefereso número 13 varias horas después. Acusó que el traslado de los indígenas zapotecas a Mengolí de Morelos constituye un quebrantamiento más a sus derechos humanos, porque su detención y sentencias fueron “ilegales y con grandes violaciones al debido proceso legal”.

Dinero y ropa, entre las pertenencias que dejaron Explicó que los reos dejaron dinero, ropa, libros y artículos de limpieza, así como herramientas para trabajar en los talleres ocupacionales de la Penitenciaría Central de Santa María Ixcotel. Los zapotecas fueron sentenciados a entre 23 y 31 años de prisión por homicidio calificado, conspiración, terrorismo, privación ilegal de la libertad, robo y lesiones calificadas, por presuntamente participar en el ataque del EPR a fuerzas estatales y federales el 29 de agosto de 1996, en La Crucecita, Huatulco.

El Sindicato Independiente de Trabadores de La Jornada (Sitrajor) lamenta la muerte de nuestro compañero

RAÚL RAMÍREZ ROSETE

quien laboró durante 27 años en el diario. Nos unimos en estos en estos momentos de dolor a su familia, a su hija Fabiola y su nieta Fátima. Jornalero: tu presencia y cordialidad hacen que estés con nosotros hasta siempre. México, D. F. a 7 de junio de 2013

subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para dar respuesta a esa solicitud. Destacó que no han interrogado a los funcionarios de la Secretaría de Hacienda estatal que estuvieron en el sexenio anterior y que permanecen en sus puestos en el actual gobierno, pues consideró que ese es un trabajo que corresponde a las autoridades de procuración de justicia. La petición forma parte de una nueva línea de investigación en la cual se indaga si el fuego se debió a que empleados de la Secretaría Técnica, a cargo de uno de los hombres de más confianza del ex gobernador Eduardo Bours Castelo, quemaban documentos relativos a la contratación de deuda pública para ejecutar el Plan Sonora Proyecta.

Religen al jurista mexicano Orozco en la CIDH El jurista mexicano José de Jesús Orozco fue relecto como miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el periodo 2014-2017, informó ayer la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La dependencia consideró que esta decisión constituye “un reconocimiento a la labor y al papel de México en favor de la promoción y protección” de los garantías fundamentales en el continente americano. Explicó que la relección de Orozco tuvo lugar en el contexto del 43 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realizó en la ciudad de Antigua, Guatemala. Agregó que el jurista fue relator temático de la CIDH sobre defensores de derechos humanos, así como relator para Colombia, Panamá, Paraguay y Perú. DE LA REDACCIÓN


SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013 •

LOS

DE ABAJO

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

◗ Policías comunitarias a presencia de elementos del Ejército y de la Marina en las comunidades en las que se han establecido procesos comunitarios de vigilancia está provocando preocupación y desconfianza de los pueblos. Lo ocurrido esta semana en Temalacatzingo, municipio de Olinalá, Guerrero, donde se exige su retiro, es sólo una muestra de que las fuerzas armadas no son bien vistas en las regiones en las que son más que conocidas las consecuencias de sus incursiones. La Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia-Policía Ciudadana y Popular denunció que esta semana integrantes de la Armada entraron con violencia a Temalacatzingo y amenazaron de muerte al comandante comunitario Tepostototl, quien se encontraba en un retén de vigilancia en el crucero de Lomalapa. “De manera violenta y arbitraria atravesaron sus carros en la calle principal de la comunidad y rodearon a los comisarios que estaban saliendo de una asamblea popular en la que se analizaron asuntos de seguridad de las comunidades”, denuncian desde Olinalá, lugar en el que permanecen vivas las incursiones castrenses de 1996 y 1997, años en los que “los militares se metieron a las casas, privaron de la libertad a muchas personas, torturándolas y violando a mujeres. Por eso es que tenemos desconfianza y exigimos su retiro de este territorio”. El 8 de diciembre de 2012, ante la ola de asaltos e incremento de la violencia en la región por parte del crimen organizado, 10 comunidades nahuas del núcleo comunal de Temalacatzingo integraron la Policía Ciudadana y Popular (PCP) con más de 100 elementos elegidos en asambleas. Este cuerpo de seguridad se declaró desde un inicio “hermano” de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria de Guerrero, una de las experiencias autónomas más notables del país en cuanto a seguridad e impartición de justicia. “Somos hombres y mujeres comprometidos con la justicia, con la seguridad, con la paz social y el desarrollo de nuestros pueblos, pero no desde el discurso, sino desde estas tierras que pisamos y que nos alimentan”, señalan las autoridades comunitarias en un reciente comunicado en el que exigen la salida inmediata de las fuerzas armadas y el cese del hostigamiento contra sus policías. “La misión de la Marina y del Ejército en nuestras tierras no es brindar seguridad a la ciudadanía, sino exterminar a como dé lugar a la Policía Ciudadana y Popular. ¿Por qué tanto odio y desprecio hacia nosotros los indígenas? ¿En qué les afecta a ellos que como ciudadanos y ciudadanas nahuas nos organicemos y nos protejamos de la delincuencia?”, se preguntan desde las tierras convulsas de Guerrero. losylasdeabajo@yahoo.com.mx www.desinformemonos.org

Ejidatarios denuncian que pretende quitarles las tierras

Convoca el gobierno a falsas asambleas en Bachajón, acusan ■ Asesinar o encarcelar, parte de las maniobras; no permitirán abusos, dicen HERMANN BELLINGHAUSEN

Los ejidatarios de San Sebastián Bachajón (municipio de Chilón, Chiapas) denunciaron que el gobierno anuncia, falsamente, asambleas comunitarias para renovar autoridades comunitarias. Estas son “las mañas de los malos gobiernos federal, estatal y municipal para quitarnos de una buena vez las tierras que nos pertenecen como pueblo indígena que somos desde que estábamos aquí antes de la llegada de los invasores hace más de 500 años”. Agregan: “Estos que nos quieren quitar nuestro territorio no respetan a nuestro pueblo, lo quieren quitar a la mala, con trampa, corrupción, asesinando a nuestros compañeros

de lucha, mandando a sus policías o llevando a nuestros compañeros a la cárcel, porque así gobiernan estos delincuentes y represores de Enrique Peña Nieto, Noé Castañón León (secretario de Gobierno), Leonardo Guirao Aguilar (alcalde de Chilón) y el ex comisariado Francisco Guzmán Jiménez”. Refieren que esta semana la prensa estatal publicó “una información del mismo mal gobierno”, anunciando presuntas asambleas en los centros de población del ejido (el 12 junio en Alan Sajcún, el 13 en Chich y el 14 en Bachajón) para renovar autoridades comunitarias en San Sebastián Bachajon, y que el comisariado saliente, Francisco Guzmán Jiménez (alias Goyito) según que va a hacer corte de caja

con la presencia de autoridades de gobierno para dar fe”. “Esto es pura mentira”, exponen los ejidatarios tzeltales. “No existe ninguna convocatoria en las comunidades y centros de nuestro pueblo; eso nada más lo hizo el mal gobierno en el periódico para parecer que es legal lo que están haciendo”. Del mismo modo actuó con “sus fraudes” el 18 de abril en la elección de autoridades ejidales, “inflando el padrón de ejidatarios y comprando votos”. Ahora, acusan los indígenas, las autoridades “quieren sacar firmas para echar abajo el amparo 274/2011 en el juzgado séptimo de distrito, que un compañero de nuestra organización presentó para defender nuestro territorio; quieren hacer una falsa

POLÍTICA 17

acta de asamblea y para eso el mal gobierno está financiando el nuevo fraude porque nos quiere acabar y quitar nuestras tierras ilegalmente”. Señalan que, “como siempre”, la Procuraduría Agraria en Ocosingo, el municipio de Chilón y distintas instancias del gobierno de Chiapas, “hacen el trabajo sucio para dar respaldo a estos fraudes y malas acciones, porque son los principales generadores del conflicto en las comunidades; ellos siempre buscan su interés y ganar más dinero, no importa si es a costa del sufrimiento y la vida de los pueblos”. Los indígenas advierten: “Que sepa el mal gobierno que el pueblo de San Sebastián Bachajón sigue resistiendo y que nuestro compañero Juan Vázquez Guzmán (dirigente asesinado hace unas semanas en su domicilio) vive entre nosotros. No vamos a permitir mas abusos”. Exigen respeto a su territorio y la libertad inmediata de tres compañeros suyos, “presos y torturados”: Antonio Estrada Estrada (en la cárcel de Playas de Catazajá), Miguel Vázquez Deara (en la de Ocosingo) y Miguel Demeza Jiménez (en el Amate de Cintalapa de Figueroa).


18 POLÍTICA • SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

Presentan en la cancillería reporte binacional sobre la situación en la zona

Ofrece EU mantener colaboración con México para impulsar la frontera común GEORGINA SALDIERNA

Estados Unidos continuará trabajando con México para mejorar el funcionamiento de la frontera común y, con ello, promover la competitividad de las empresas y el crecimiento económico, dijo ayer el embajador del país del norte, Anthony Wayne. Al participar en la presentación de un reporte sobre la situación de la región fronteriza que fue elaborado por académicos de la UNAM, El Colegio de la Frontera Norte y el Centro Woodrow Wilson, el diplomático agregó que los dos gobiernos aceptan que tienen responsabilidad compartida en temas como seguridad, flujo de armas y de droga, y la promoción del desarrollo. Se ha progresado mucho en los últimos años, pero quedan tareas por hacer y “debemos trabajar conjuntamente, para mejorar los métodos que usamos y la comunicación entre ambos gobiernos a escala nacional, estatal y local”, enfatizó. Durante la presentación del documento, en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer, destacó la

El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne (centro), flanqueado por los académicos Silvia Núñez, Erik Lee, y el subsecretario para América del Norte de la SRE, Sergio Alcocer, y Tonatiuh Guillén, presidente de El Colegio de la Frontera Norte, durante a la presentación del Reporte del estado de la frontera México-Estados Unidos, ayer en la cancillería ■ Foto Roberto García Ortiz

importancia de la región fronteriza al señalar que por sí sola constituiría la cuarta economía del mundo. El año pasado, añadió, el intercambio comercial ascendió a casi 500 mil millones de dólares,

70 por ciento se concretó por la línea divisoria. Recordó que un millón de personas cruzan diariamente de un país a otro, al igual que 300 mil vehículos. De éstos, 70 mil son de carga.

Dijo que en la cancillería están conscientes de la importancia de contar con una frontera cada vez más eficiente que permita el tráfico de personas y de bienes de manera ágil, ordenada y segura.

Como demostración de ello, señaló que se acordó con Estados Unidos un mecanismo para mejorar la situación de la zona. Como parte de dicho acuerdo, Wayne explicó que se han instaurado prerrevisiones de mercancías y de viajeros; se han abierto puntos de entrada, se amplió el número de carrriles de revisión y se aprobó el cruce del ferrocarril entre Tamaulipas y Texas. Todo ello para reducir el tiempo de espera para pasar la garita, explicó. Al señalar que ninguno de los dos países puede afrontar las pérdidas por los retrasos en la frontera, el diplomático insistió en que se requieren más puentes de cruce y nuevas carreteras, con el fin de aliviar el congestionamiento en la línea divisoria. Agregó que el limitado financiamiento público restringe la capacidad para modernizar la infraestructura existente y construir nueva, luego de recordar el interés de la iniciativa privada para invertir en este campo. El reporte asegura que la frontera no es lugar de terrorismo. Con base en el análisis que se hizo sobre las detenciones de migrantes en los últimos años, han disminuido las aprehensiones de personas provenientes de países de Medio Oriente. Resalta que el número de integrantes de la patrulla fronteriza se incrementó de 1992 a la fecha de 4 mil a 22 mil. Pese al planteamiento de que la frontera no es lugar de terrorismo, Wayne llamó a permanecer alertas, pues “hay personas peligrosas”.


OPINIÓN unque el 5 de febrero de 2013, celebrando el Día de la Constitución, Enrique Peña Nieto invocó la urgencia de hacer efectivo el “interés superior de la niñez”, en su primer Presupuesto de Egresos de la Federación reservó 3 mil 500 millones de pesos a la operación de uno de los programas calderonistas que más exponen a los niños: las casi 10 mil estancias changarro de Sedesol, empleadas electoralmente por los panistas y nunca suficientemente descalificadas por Susana Sottoli, ex representante en México de la Unicef. Incluso, la funcionaria ex panista que armó el criticado programa a “su presidente Calderón”, como gustaba entonces ostentarlo, hoy día se desempeña como una de las subsecretarias de Peña en la Secretaría de Gobernación: Lía Limón. No resulta, pues, casual que la realidad sobre el “derecho superior de la niñez” de Peña Nieto “para que no sólo exista en el papel” pueda encontrar pronto la misma ruta de “verdad” que Calderón impuso a la fantástica cobertura “universal” del Seguro Popular que sólo sigue publicitando la OCDE-Gurría (2012, México. mejores políticas para un desarrollo incluyente; 2013, Getting it Right. Una agenda estratégica para las reformas en México). Pero si realmente se tratara del “derecho superior de la niñez”, el gobierno “eficaz” de Peña debería asumir como una de sus prioridades inmediatas el fortalecimiento del desarrollo sicomotor, tal y como se ejerce en los programas de las guarderías no subrogadas del IMSS y el Issste. Para ello debería reformar la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil (Ley 5 de junio, Diario Oficial de la Federación 24/10/11) y su reglamento (22/8/12) que “regula” a las guarderías subrogadas –por Levy-Molinar Horcasitas en el IMSS y Yunes en el Issste– y todas las estancias changarro de Sedesol. El gran pendiente reposa en la calidad que se ofrece a ese desarrollo sicomotor de los niños de cero a cinco años, los 13.5 millones que componen nuestra primera infancia. Al finalizar 2012, las guarderías subrogadas IMSS con el modelo diseñado por Santiago Levy arrastraban

scribo estas líneas la víspera del 8 de junio, cuando los ciudadanos de diversas comunidades del Valle del Huasco, en Chile, realizan la décima Marcha por la vida y el agua contra Pascua Lama, proyecto minero del corporativo canadiense Barrick Gold, primer productor mundial de oro. La importancia de la movilización encabezada por el Movimiento Socioambiental del Valle del Huasco trasciende el ámbito local, no sólo por enfrentar a Barrick y su negro historial que la convierte en el sucio emblema global de las mineras canadienses, sino por la defensa del territorio y las reservas estratégicas de agua fósil de los glaciares, entre otros aspectos relevantes asociados a la urgencia de cancelar la megaminería a cielo abierto y replantear a escala mundial el modelo extractivo. Desde la llegada de Barrick a la provincia del Huasco los habitantes de la región han vivido en carne propia la experiencia de convivir con un poder trasnacional que, además de confrontar con mentiras y dinero a las comunidades, llegó al extremo de lograr que los gobiernos de Chile y Argentina le transfieran una franja de territorio binacional para su proyecto de megaminería de tajo a cielo abierto en plena zona glaciar y periglaciar. Las exploraciones mineras en la región donde se asienta Pascua Lama se iniciaron en los 70, mas la adquisición del proyecto por Barrick Gold, en 1995, fue parte de una estrategia de expansión que incluyó gestiones del gobierno canadiense. Para entonces habían pasado casi 10 años desde que en 1986 una pequeña compañía petrolera denominada Barrick Resources Corporation comprara la mina Goldstrike en Nevada, en medio de la revolución tecnológica provocada por el surgimiento de la megaminería de tajo a cielo abierto para extraer partículas de oro diseminadas en extensos territorios. Goldstrike, explotada en unos cuantos años, dotó a Barrick de capital y ambición suficientes para querer repetir la experiencia en África y América Latina. A comienzos de los 90, el corporativo organizó un peculiar consejo consultivo internacional formado, entre otros, por el ex presidente estadunidense George HW Bush y el entonces primer ministro canadiense Brian Mulroney, quien presumió años después haber pasado la mayor parte de su tiempo en África, América

Guardería ABC: intencionalidad del incendio y subrogación GUSTAVO LEAL F.*

casi 45 mil solicitudes pendientes. Entre 2006 y 2012 el número de infantes inscritos creció ¡sólo 12 mil 408 lugares! mientras el de guarderías caía de mil 561 a mil 451, con una cobertura de 239 mil niños inscritos. La Asociación Nacional de Guarderías (Asnagu) reconoció que ello “tiene que ver” con la necesidad de reforzar la seguridad, “con lo que todos están de acuerdo”, pero no cuando se destinan “pocos recursos” y se establecen “medidas unilaterales, horarios insuficientes y un exceso de burocracia”. En su opinión, el problema de fondo radica en que las nuevas disposiciones del IMSS-González Anaya “exigen hacer más con menos recursos y ni siquiera redundan en la verdadera atención del niño”. Según la Asnagu, el costo aproximado por niño oscila entre 3 mil 900 y 4 mil 200 pesos, aunque el IMSS sólo entrega 3 mil 165. El instituto exige puertas más grandes, pero “cinco centímetros de una puerta no te da más seguridad; sin embargo, un buen equipo capacitado, con buenos sueldos y comprometido, actuará de inmediato”. Los pendientes en las estancias changarro de Sedesol son aún más urgentes. Dentro del uso electorero que el calderonismo hizo de ellas, en diciembre de 2010 Diconsa “amplió” su cobertura a mil 215 y las surtió no sólo con leche, también con pasta para sopa, galletas,

Dignidad ciudadana contra Barrick Gold en Valle del Huasco JUAN CARLOS RUIZ GUADALAJARA* Latina y China “trabajando” en pro de los intereses de Barrick. En sincronía con sus trasnacionales, Canadá realizó gestiones con gobiernos latinoamericanos y desarrolló complicidades políticas, logrando marcos regulatorios ventajosos a sus intereses. Uno de los resultados más lamentables de estas gestiones de corte neocolonial fue el Tratado de Integración y Complementación Minera Argentino-Chileno, firmado en 1997 por Carlos Menem y Eduardo Frei, que hace posible los proyectos de extracción minera en espacios formados por territorios de ambos países en zonas de frontera, y que tuvo dedicatoria para Barrick, pues Pascua Lama se compone en 70 por ciento de territorio chileno y 30 por ciento de argentino. Al principio, Barrick ocultó información sobre la presencia de glaciares en la zona del emplazamiento minero. Posteriormente planteó la remoción de tres de ellos en territorio chileno (Toro 1, Toro 2 y Esperanza) para liberar superficie de explotación, propuesta que ante la presión ciudadana fue rechazada por la autoridad ambiental de la Región de Atacama. En 2005, un informe difundido por Greenpeace determinó que la superficie de dichos glaciares disminuyó entre 56 y 70 por ciento a consecuencia de las actividades de exploración minera realizadas en tres décadas, y de forma acelerada a partir de la presencia de Barrick en la zona. No obstante, mediante un opaco proceso, Barrick obtuvo en 2006 la

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

19

chocolate, atún y gelatina, entre otros, mediante un crédito de pago por 15 días. Además, los 700 pesos mensuales por hijo, que constituyen el subsidio de Sedesol, está estancado desde 2007, lo que impacta sobre el servicio otorgado: al menos dos comidas calientes y una colación. El resultado fue incrementar el cobro a los padres: 800 pesos mensuales por niño, con independencia de la “aportación” de los materiales que se requieran. La capacitación es otro gran tema. Las encargadas de estas estancias consideran inadecuada la que reciben de Sedesol: los instructores carecen de experiencia en el trabajo con menores, el manejo de grupos y los primeros auxilios. Afortunadamente, el Movimiento Ciudadano 5 de Junio consolidó la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil. Si bien condensa más que claros avances en materia de protección civil y derechos de los niños, persiste la indefinición respecto de las vías y medios para conciliar la naturaleza de los modelos subrogados, los cuales buscan rentabilidad abatiendo costos, con la garantía de calidad del servicio que, en este caso, se materializa en el adecuado desarrollo sicomotor. Por abatir costos, esos esquemas subrogados –en particular el de modelo-contrato IMSS diseñado por Santiago Levy, que derivó en la tragedia de Hermosillo por la estructura de mínimos con que se operaba el servicio– comprometen de entrada la adquisición de funciones motoras, sensitivas, sensoriales, intelectuales y afectivas que integran ese desarrollo sicomotor en el periodo de cero a cinco años. ¿Cómo fortalecerlo en el debate sobre la urgente reforma de la llamada ley 5 de junio para que los niños sean realmente personas? De entrada, evitando la ambigüedad con que se expresa el secretario ejecutivo del Coneval, González Licona, para quien “hay que celebrar el papel de las estancias infantiles”, (La Jornada, 4/2/13). ¿Después de los 49 niños fallecidos y más de 70 lastimados de por vida de la guardería ABC a los que no se les ha hecho justicia? ■ *Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

aprobación de sus estudios de impacto ambiental tanto en Chile como en Argentina. Los severos impactos de la minería sobre glaciares y zonas periglaciares han sido ampliamente documentados; por ejemplo, la vulnerabilidad de estas formaciones frente a procesos geoquímicos propios de sitios mineros, como la liberación de metales pesados o la generación extensiva de drenajes ácidos que interactúan con el agua de descarga de los glaciares y contaminan hielos milenarios y ríos. Poca cosa para Barrick, que además de perseguir a sus críticos se le han documentado, entre otros, alianzas con señores de la guerra en la República Democrática del Congo (antiguo Zaire); o encubrimiento de actos criminales como la inhumación en Tanzania de mineros artesanales vivos que se oponían a la expropiación de su territorio en favor de Sutton Mining, adquirida por Barrick; o la contaminación y destrucción del sistema hidrográfico en la zona de su mina Porgera, en PapúaNueva Guinea, situación que llevó a Noruega, por recomendación de su Consejo de Ética, a retirar en 2009 las inversiones de fondos de pensión en acciones de Barrick; o el bloqueo sistemático en Argentina a la ley que protege glaciares y zonas periglaciares. El pasado mayo la autoridad chilena multó a Barrick por 16 millones de dólares y paralizó sus operaciones. La empresa reconoció como “errores” haber contaminado el río Estrecho, incumplir el Plan de Manejo de Protección de las Aguas y Glaciares, y haber omitido la construcción de infraestructura para prevenir contaminación. Barrick también enfrenta proceso judicial en la Corte de Apelaciones de Copiapó, que en abril ordenó paralizar completamente la mina. Mientras la sociedad avanza por la vía legal y con la razón en la mano, Barrick aprovecha la visita del presidente Sebastián Piñera a Canadá para buscar su apoyo político. Ante un horizonte de destrucción que podría extenderse por dos décadas de vida calculada para Pascua Lama, la movilización del Valle del Huasco nos recuerda que la solución no vendrá de los gobiernos cómplices de poderes fácticos trasnacionales, sino de la dignidad de los pueblos. ■ *Investigador de El Colegio de San Luis, AC


20

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

Redes sociales y derechos humanos MIGUEL CONCHA n el prólogo del informe 2013 de Amnistía Internacional sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, que lleva el significativo título de Los derechos humanos no conocen fronteras, el secretario general del organismo, Salil Shetty, constata que las redes sociales –que no conocen fronteras–, junto con el sufrimiento y el valor del ser humano, han transformado la lucha por esas garantías, la igualdad y la justicia y han generado desde la práctica un cambio perceptible en torno a la soberanía y los derechos humanos, lo cual no deja de ser importante en un mundo donde con frecuencia los gobiernos que los violan recurren al sobado argumento de la soberanía del Estado para pretender justificarse, con el señuelo de la seguridad nacional. Hoy –dice– las personas “utilizan sus teléfonos móviles para grabar y subir a Internet videos que muestran en directo la existencia de abusos contra los derechos humanos y sacan a la luz la verdad oculta tras la retórica hipócrita y las justificaciones interesadas”. Observa también con atingencia que “resulta más fácil vigilar a empresas y otros agentes no estatales poderosos, porque cuando su actuación es turbia o delictiva, cada vez les cuesta más ocultar las consecuencias”. El carácter abierto del medio digital –añade más adelante– “permite la participación en condiciones de igualdad y facilita que muchas más personas accedan a la información que necesitan para cuestionar a gobiernos y empresas”. Es por ello una herramienta que fomenta la transparencia y la rendición de cuentas, empodera a las personas y les permite compartir información para trabajar conjuntamente, solucionar problemas, promover la seguridad y el desarrollo, así como alcanzar la promesa de los derechos humanos. Todo esto ha venido a contribuir igualmente desde la práctica a la configuración de una ciudadanía universal de hecho, que debe ser ya reconocida y protegida por la comunidad internacional. “No hay duda –afirma con lucidez– de que ha llegado el momento de cuestionar esta mezcla tóxica que forman los estados cuando exigen soberanía absoluta y dan prioridad a la seguridad nacional y no a los derechos humanos y a la seguridad humana. Basta de excusas. Ha llegado la hora de que la comunidad internacional dé un paso adelante y redefina su obligación de proteger a la ciudadanía de todo el planeta”. Sin embargo, todos estos beneficios no han hecho sino alertar a los que detentan el poder, quienes a toda costa intentan controlar el medio digital y contrarrestarlo, pretendiendo con ello reproducir en él, el control que tienen de sus fronteras. De entre los gobiernos violadores de los derechos humanos que están explorando medios de control menos evidentes, a través de la vigilancia a gran escala y formas ingeniosas de manipular el acceso a la información, el autor destaca el caso de Estados Unidos, que además de seguir mostrando una notable falta de respeto a la hora de aceptar los límites establecidos, como demuestran los ataques que lleva a cabo en todo el mundo con aeronaves no tripuladas, “ha proclamado recientemente su derecho a vigilar toda la información guardada en sistemas de almacenamiento en la nube de Internet y archivadores digitales que no están vinculados a los límites territoriales”, aclarando que esto incluye información propiedad de personas y de empresas que no son estadunidenses ni radican en ese país. Frente a estos hechos, que a pesar de los obstáculos vienen haciendo realidad el sueño de Peter Benenson, de que las personas colaboren traspasando las fronteras para exigir libertad y derechos para todos los seres humanos, Amnistía Internacional quiere asegurarse de que todas las personas dispongan de las herramientas necesarias para acceder a la información, compartirla y cuestionar al poder y a la soberanía cuando se abusa de ellos contra la gente. Con Internet, afirma ahora ya no sólo desde la reflexión teórica, sino desde las posibilidades de interrelación e intercomunicación tan amplias y penetrantes que ofrecen las redes sociales, “podemos crear un modelo de ciudadanía global”, pues la red supone también “el contrapunto de soberanía y derechos basados en el lugar de residencia”. Y por ello, como parte de la lucha social por los derechos humanos, la libertad y la justicia, Amnistía Internacional recomienda exigir que los estados garanticen que todas las personas bajo su gobierno tengan acceso eficaz al medio digital, de preferencia mediante un acceso a Internet de alta velocidad realmente asequible, y de un dispositivo portátil de bolsillo, tipo teléfono celular, o de una computadora de escritorio. Con ello los gobiernos no harán otra cosa que cumplir uno de los principios de derechos humanos expresado en el número 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que prescribe “gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones”. Además del artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que afirma que “toda persona tiene derecho a tomar parte libremente de la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”. Al reconocer el derecho de las personas a acceder a Internet, los estados cumplirán también con su obligación de respetar la libertad de expresión y el derecho a la información, sin discriminar a las mujeres, pues a la fecha sólo 37 por ciento de ellas tiene algún tipo de acceso a Internet. ■

OPINIÓN

Las instituciones invisibles ILÁN SEMO mico es la encargada de que miles de faa dama china. Enfrente del edimilias tengan empleo, las empresas chificio donde vivo hay un café en nas cuenten con un mercado y los bancos el que no se paran ni las moscas. chinos hagan negocios fructíferos. Y eso es acaso lo que lo hace tan El subsuelo de la política. La política amable. No hay el ajetreo ni el ruido mexicana está repleta de estas instituciode los Starbucks o los Italian Coffee; ni nes informales. El cacique no es una de esa atmósfera de dejà vu y gasolinera a ellas. Los caciques son bien conocidos; la que ya mucha gente parece haberse de ello depende su consenso y su capaciacostumbrado. La encargada conoce a dad de disuasión. Pero sus redes de funlos clientes y sus gustos; uno llega a cionamiento son subterráneas. Cuando habituarse a esa frugal cortesía. Cada apareció en los periódicos el mapa de sábado a las 11 de la mañana acude una esta red en la que descansaba el poder de dama china esbelta, alta, vestida con un Elba Esther Gordillo, dos páginas de un traje sastre que remata en un sutil cuello periódico no eran suficientes. mao. Lee el periódico y pide un expreso Habría algún día que realizar una endoble. Como soy el único otro comensal, cuesta para indagar si la gente que ve los a veces trabamos charla. noticieros televisivos en prime time saNació en un pequeño pueblo campeben que una parte de esas “noticias” son sino cerca de Pekín. Cuando era adolesespots pagados. Es una industria de tal cente le gustaban las telenovelas meximagnitud que requiere de instituciones canas y no se perdía el concurso anual invisibles que la sostengan. No se trata de mariachis chinos en la capital, que, al tan sólo de “poderes fácticos”. El asunto parecer, es espectacular. Desde entonces es más complicado. su sueño era venir algún día a México, La presidencia invisible. La presiaun cuando imaginaba que la vida no dencia en México está constituida de era como en las telenovelas. Peor que una manera similar. Hay una presidencia en su pequeño poblado no podía ser. La formal que firma acuerdos, expide iniciaoportunidad se presentó cuando cursaba tivas de ley y atiende rituales públicos. una escuela comercial, y un funcionario Y hay, paralelamente, una presidencia del gobierno se presentó para conminar invisible, que opera a la sombra paraa los alumnos a que emigraran a otros constitucional del poder, que ha sido un países en busca de oportunidades. El pridistintivo del cargo desde que se fundó mer viaje lo costeó el mismo gobierno. en 1917. En algunos casos, ambos niAsí llegó a México, sin saber mucho veles han sido ejercidos por personas español y en busca de una nueva vida. distintas. Algunos historiadores de los Después de unos cuantos intentos falliaños 60 han concluido que Díaz Ordaz dos, encontró lo que sería su dedicación. ejerció durante lapsos considerables una Es una de las encargadas de velar por el presidencia invisible en el periodo de financiamiento de los puestos de la calle Adolfo López Mateos. El aura que rodeó en el centro de la ciudad de México. Los al licenciado Córdoba durante el sexenio puestos adquieren mercancías chinas con de Carlos Salinas de Gortari habla de un el dinero que les presta de facto un banco fenómeno parecido aunque de menores chino. Es un préstamo “sin formalidaproporciones. des” que ella tramita cada 90 días. El El Pacto por México que ha fijado la puesto no ve el dinero, sólo la mercancía política de unificación de la actual admique recibe a consignación. El banco nistración sugiere una práctica similar. en Pekín paga a la empresa china que Más que de un programa, se trata de un envía las mercancías directamente hasta lugar que permite al presidente apareel Eje Central. Transcurridos los 90 días, cer no sólo como un eje aglutinador de los puesteros pagan religiosamente. No toda la sociedad política, sino como el existen estudios de mercado, ni cálculos representante en su conjunto. Desde los de riesgos, ni estudios de fiabilidad en años 40, el PRI elevaba a la presidencia los que se esmeran los bancos. por encima de sus facciones internas –¿Y pagan puntualmente?– pregunté. con emblemas simbólicos como los de –Claro que sí. De eso viven los puesla Unidad Nacional. Es algo bastante tos– respondió. parecido, sólo que ahora los las partes de Los préstamos se otorgan en su maese pacto no son los sectores del PRI sino yoría a las mujeres de las familias de los los partidos políticos. puesteros. Desde Los Pinos se ha restaurado el –Ellas nunca se irán. Son más responviejo corporativismo pero los sujetos del sables y tienen familia que mantener– nuevo corpus son otros. explicó la dama china. Sea como sea, ha tocado a la presiAsí es que si alguien tiene la cudencia invisible amarrar los pactos (con riosidad de saber de dónde proviene minúscula), proveer los mecanismos de el financiamiento de los puestos de la cooptación y aceitar una maquinaria calle en el Eje Central, la respuesta es para que Peña Nieto aparezca como el insólita: Pekín. Un negocio redondo que representante de una unidad que dilamás de un banco debe envidiar. Un inpida aun más la intento sociológico de madura democracia precisar el lugar que mexicana. ocupa esta mujer de La pregunta es si negocios en esa giesa presidencia invigantesca cadena coEL PACTO POR MÉXICO ES sible cuenta con los mercial es el de una tejidos suficientes institución invisible. ALGO BASTANTE PARECIDO A LA hoy en día para enElla es un banco en frentar las crisis insí, pero sin edifiUNIDAD NACIONAL DEL PRI, ternas que se pueden cios, ni ventanillas, SÓLO QUE AHORA LAS PARTES suscitar no entre los ni colas engorromiembros del pacto, sas, ni policías. En SON LOS PARTIDOS POLÍTICOS sino desde quienes el orden público es quedaron fuera de imperceptible. En el él. ■ submundo econó-


SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

DPA, AFP

Y

REUTERS Xxxxxxxxxx

WASHINGTON, 7

DE JUNIO.

El presidente estadunidense, Barack Obama, rebatió hoy las crecientes críticas por la recolección masiva de datos de llamadas telefónicas y de Internet por agencias estatales. Afirmó que esas acciones están debidamente supervisadas y son legales y fundamentales en la lucha antiterrorista. “Nadie está escuchando sus llamadas”, aseguró Obama durante un acto en California, ante una pregunta por las revelaciones de prensa de que las agencias de inteligencia llevan años vigilando registros telefónicos. Tal como comentaron fuentes gubernamentales y del Congreso en días pasados, se trata de vigilar “los números de teléfonos y la duración de las llamadas”, reiteró hoy Obama. Pero “no están mirando los nombres ni el contenido” de éstas, insistió. No mencionó los reportes sobre un programa cuyo nombre clave es PRISM, que interviene los servidores de Internet y da acceso a cuentas de correo electrónico, redes sociales y servicios de chat. Horas antes, medios de prensa denunciaron que el gobierno monitorea las llamadas de millones de ciudadanos mediante la compañía telefónica Verizon. Las críticas a las medidas del gobierno aumentaron en horas recientes, después de que medios afirmaron que la vigilancia de las llamadas telefónicas se extiende también a Internet, donde se recolectan datos directamente de los servidores de nueve grandes proveedores con la aprobación de éstos, según los diarios The Washington Post y The Guardian, que obtuvieron documentación confidencial y verificada sobre el programa PRISM.

21

“No se puede tener 100% de seguridad y cero inconvenientes”, expresa Obama

Arrecian críticas en EU por el espionaje masivo de llamadas ■

La Unión Europea se dice “preocupada” y anuncia que pedirá más datos sobre el caso ■ Insisten empresas de Internet en que no permiten a autoridades acceder a sus servidores Su contraparte británica es el GCHQ (Government Communications Headquarters). Según The Guardian, los documentos que obran en su poder son de abril de este año y fueron preparados como guías para analistas de la NSA.

También servicios secretos de otros países habrían tenido acceso a las informaciones de PRISM. Obama, sin embargo, subrayó hoy que dicha vigilancia “no se aplica a ciudadanos estadunidenses ni a gente que vive en Estados Unidos”.

Enfatizó que ambos programas son vigilados “por las tres ramas” del gobierno –ejecutivo, legislativo y judicial–, y que existen suficientes “salvaguardas” para proteger la privacidad de los ciudadanos. “Creo que es importante reco-

“Nadie escucha las conversaciones”, expresó el gobernante durante una visita a California ■ Foto Reuters

nocer que no se puede tener 100 por ciento de seguridad, 100 por ciento de privacidad y cero inconvenientes”, destacó Obama. Según él, el país “debe tomar decisiones como sociedad” en ese sentido. La Unión Europea (UE) expresó este viernes su “preocupación” tras las revelaciones que apuntan a que los servicios de inteligencia estadunidenses espiaron comunicaciones y pedirá a las autoridades de ese país más datos sobre el caso. El director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), James Clapper, defendió el sistema y resaltó el valor de las informaciones recopiladas. Para el diario The New York Times, esas palabras no son suficientes. “La administración Obama ahora ha perdido toda credibilidad. Está confirmando (...) que el Ejecutivo usará cualquier poder a su disposición y muy probablemente abusará de él”, apuntó en un editorial. Por otra parte, Julian Assange, fundador del portal Wikileaks, aseguró que la fuente que proporcionó las informaciones sobre el programa de espionaje podría acabar en la misma situación que Bradley Manning, quien está siendo juzgado por haber filtrado miles de documentos secretos.

Los servicios secretos británicos El servicio secreto británico GCHQ tuvo acceso, al menos desde junio de 2010, al programa secreto estadunidense PRISM para la vigilancia en Internet y generó, con base en los datos recogidos, 197 informes, aseguró hoy The Guardian citando documentos a los que ha tenido acceso. The Guardian y el Washington Post informaron que la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense (NSA, por sus siglas en inglés) ha reunido datos de usuarios de grandes empresas de Internet, entre ellas Facebook, Google, Apple, Microsoft, Youtube, Skype, Paltalk, Aol y Yahoo. Desde el jueves, cuando se dio a conocer esa información, dichas empresas han negado que hayan facilitado a las autoridades el acceso directo a sus sistemas. La NSA se especializa en espionaje electrónico y vigilancia de servicios de comunicación.

El incidente, en California, cerca de un acto del presidente

Siete muertos y seis heridos durante tiroteo en una prepa de Santa Mónica AFP

Y

REUTERS Xxxxxxxxxx

SANTA MÓNICA, 7

DE JUNIO.

Al menos siete muertos y seis heridos dejó hoy un tiroteo en las inmediaciones de una preparatoria de Santa Mónica, en California, informaron autoridades. Entre las víctimas mortales se encuentra el agresor, quien fue abatido por la policía en el campus, mientras un sujeto es interrogado. El incidente ocurrió cerca de donde el presidente Barack Obama asistía a un acto de recaudación de fondos y no alteró la

agenda del mandatario, indicó el Servicio Secreto. Al cierre de esta edición la policía no tenía claro cuál era el móvil del tiroteo, que se efectuó en tres lugares de Santa Mónica. Según autoridades, un hombre de entre 25 y 30 años, vestido de negro y fuertemente armado, cuya identidad no se dio a conocer, baleó a dos personas en una casa que posteriormente comenzó a incendiarse. Minutos después el sospechoso se dirigió a Pico Boulevard y disparó contra varios autos, un

autobús y una patrulla. Una persona murió en Cloverfield y Pico Bulevard, dos en la calle 19 y otra en el hospital, debido a un disparo, indicaron autoridades. La jefa de policía de Santa Mónica, Jacqueline Seabrooks, declaró en conferencia de prensa que el sujeto tal vez no actuó solo y una “persona de interés” se encuentra bajo custodia. “No estamos 100 por ciento seguros de que el sospechoso, quien murió durante un operativo, actuó solo”, indicó. El homicida luego se dirigió a

la preparatoria Santa Mónica, hasta donde fue perseguido por la policía. Allí, el hombre le disparó a una mujer en el campus y se dirigió a la biblioteca, donde continuó abriendo fuego con su rifle de asalto, indicó Seabrooks. Las autoridades abatieron al sospechoso en la escuela. Momentos después la policía detuvo a otro hombre cuya identidad no se dio a conocer y es quien está bajo interrogación. Los seis heridos se encuentran en condición estable y su vida no corre peligro, indicaron fuentes médicas. El hecho trae otra vez a la luz el latente tema de la tenencia de armas de fuego en Estados Unidos, donde existe 310 millones en manos de ciudadanos. En promedio 85 personas mueren a diario debido a incidentes con éstas, según algunos especialistas.


22 MUNDO • SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

Minimiza el premier críticas de Europa y EU; allá hay “eventos similares”, subraya

Con nueva marcha, responden turcos a la petición oficial de detener las protestas ■

Obama y Xi hablarán sobre ciberseguridad REUTERS, AFP

Y

DPA Corresponsal

ESTAMBUL, 7

DE JUNIO.

El movimiento de protesta turco se mantuvo hoy firme en su decisión de ocupar indefinidamente la plaza Taksim y el parque Gezi de Estambul, e ignoró el llamado del primer ministro, Recip Tayyip Erdogan, a dar por concluidas las manifestaciones. Miles de personas acudieron por octavo día consecutivo al parque público donde el gobierno pretende construir un centro comercial y un edificio de departamentos para familias de altos ingresos, en detrimento de los espacios públicos y la conservación de árboles y áreas verdes. Los manifestantes volvieron a corear consignas contra ese desarrollo inmobiliario y una vez más exigieron la renuncia de Erdogan, a quien acusan de autoritario y de una creciente intervención en la vida privada y las libertades de los ciudadanos por medio de legislaciones restrictivas. “Nos quedamos. Seguiremos luchando. No nos puede amedrentar con sus amenazas”, manifestó un joven turco en la plaza, a unos metros de donde han sido instaladas casas de campaña y puestos de alimentos. Grupos culturales se instalaron en el lugar. El viernes por la madrugada, Erdogan regresó a Turquía de una gira de tres días por el norte de África y en el aeropuerto internacional de Estambul fue recibido por unas 10 mil personas. En un autobús, el jefe de gobierno reconoció que la policía “pudo haber usado la fuerza en exceso” para desarticular las primeras manifestaciones, registradas la semana pasada, pero señaló que la movilización debe terminar porque es producto de

AFP, REUTERS, DPA

Y

XINHUA Xxxxxxxxxx

MOSCÚ, 7

DE JUNIO.

Rusia ofreció hoy enviar un contingente militar a los Altos del Golán, en la frontera sirio-israelí, para remplazar en la región a las tropas austriacas que el jueves anunciaron su retiro de la fuerza de paz de la Organización de Naciones Unidas conocida como la UNDOF, por sus siglas en inglés. De inmediato el Ministerio de Relaciones Exteriores de Siria dio la bienvenida a la oferta, hecha personalmente por el presidente Vladimir Putin, pero poco después la ONU respondió en términos negativos al mandatario y le recordó que el protocolo entre Siria e Israel suscrito hace cuatro décadas “no permite la

una “campaña de mentiras”. “Nadie tiene derecho a atacarnos con eso. Que Alá preserve nuestra fraternidad y unidad”, expresó Erdogan, miembro del partido Justicia y Desarrollo, en el poder desde 2003. En su primera referencia a los señalamientos hechos por Estados Unidos y la Unión Europea respecto de la fuerte intervención policial, Erdogan restó legitimidad a las críticas al afirmar que “eventos similares” se producen en esos países. La policía turca, agregó, “está cumpliendo

sus obligaciones!. Este viernes el primer ministro trató de ser más conciliador al aseverar que “estamos en contra de la violencia, el vandalismo y las acciones que amenazan a los otros en nombre de las libertades. Recibimos de todo corazón a los que vienen con exigencias democráticas”. En Estados Unidos, mientras tanto, el diario The New York Times publicó un desplegado de una plana entera pagado por individuos que simpatizan con el movimiento y quienes contribu-

yeron con 10, 20 y 50 dólares para cubrir el precio del espacio en el periódico. “Durante estos años, en que el primer ministro ha estado en el poder, hemos visto la erosión constante de nuestros derechos civiles y nuestras libertades”, apuntaron los signatarios del desplegado. Esta es la segunda muestra de apoyo al movimiento turco desde Nueva York, toda vez que el lunes anterior hubo una pequeña manifestación de respaldo en la ciudad del noreste estadunidense.

XINHUA Xxxxxxxxxx

En Estados Unidos, simpatizantes de los manifestantes externan su apoyo en el New York Times

AFP, REUTERS

Y

PALM SPRINGS, 7

DE JUNIO.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó hoy que acogía “el ascenso pacífico” de China y que, pese a los inevitables puntos de tensión, ambos países desean una relación de cooperación, al dar la bienvenida a su homólogo chino, Xi Jinping, quien realiza una visita, en la cual mantendrá dos días de reuniones con su anfitrión. Obama dijo que esperaba trabajar con China en temas de ciberseguridad, asunto que ha generado fricciones entre las dos mayores economías del mundo, poco antes de iniciar la primera reunión a puertas cerradas en el rancho Mirage, lujosa hacienda al sureste de Los Ángeles. Xi manifestó que espera mayor cooperación y dijo que China y Estados Unidos podrían establecer un nuevo modelo de relaciones entre “grandes países”. Ambos prometieron sentar las bases de un “nuevo modelo para forjar el futuro de las relaciones bilaterales”. El mandatario estadunidense aseguró a los medios que las buenas relaciones entre ambos países son importantes “para el mundo”, y subrayó que “el presidente Xi acaba de asumir sus funciones en marzo y nuestra decisión de vernos tan rápido demuestra la importancia de los nexos entre Estados Unidos y China”.

Inicia debate en EU de reforma migratoria DPA Xxxxxxxxxx

WASHINGTON, 7 En Ankara, los inconformes volvieron a exigir la renuncia del primer ministro ■ Foto Reuters

Siria aplaude la propuesta y Naciones Unidas la rechaza

Ofrece Rusia relevar a las fuerzas de Austria en los Altos del Golán participación de miembros permanentes del Consejo de Seguridad” en los cascos azules desplegados en esa zona limítrofe. Viena anunció la salida de sus 380 soldados el jueves, luego de que el ejército gubernamental combatió a rebeldes que intentaron apoderarse del paso fronterizo conocido como Quneitra, entrada al área donde la ONU supervisa con mil hombres el alto el fuego decretado después de la Guerra de los Seis Días de

1967, mediante la cual Israel tomó el control de los Altos del Golán. Los austriacos no son los primeros que se retiran de la zona en los últimos dos años, a raíz del conflicto interno sirio. Japón y Croacia remitieron a casa a sus respectivos militares cuando las manifestaciones antigubernamentales en Siria se transformaron en un movimiento armado hacia el verano de 2011. Filipinas, otro de los países que patro-

cinan aquí a los cascos azules, anticipó el jueves su posible emigración, semanas después de que varios de sus uniformados fueron retenidos por insurrectos sirios. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel expresó su confianza en que la ONU mantenga su cuerpo de paz, pero fuentes militares israelíes, consultadas por la agencia alemana de noticias Dpa, manifestaron su molestia con la decisión de Austria.

DE JUNIO.

El Senado estadunidense comenzó hoy los debates preliminares sobre la propuesta de reforma migratoria elaborada por el bipartidista “Grupo de los Ocho”, que a partir de la semana próxima empezará su discusión y votación en el pleno de la cámara alta. En la sesión de este viernes no hubo votaciones, pues, tal como se adelantó al inicio de la misma, estuvo dedicada a los discursos iniciales de los debates, proceso que continuará el lunes próximo. El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, abrió la sesión y saludó los esfuerzos del “Grupo de los Ocho”, los cuatro senadores demócratas y cuatro republicanos que han elaborado la propuesta de ley S.744 que el presidente estadunidense, Barack Obama, quiere convertir en ley este año, aunque antes deberá pasar un largo camino legislativo.


SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013 •

En China, 47 muertos al incendiarse autobús Pekín. Por lo menos 47 personas murieron y 34 sufrieron heridas ayer a raíz del incendio en un autobús en la sureña ciudad de Xiamen. El automotor ingresaba a la localidad, en la provincia de Fujian, cuando se incendió por razones aún desconocidas. Una sobreviviente declaró haber percibido un fuerte olor a combustible. Según dijo, las llamas se propagaron rápidamente. Autoridades iniciaron una investigación para determinar las causas de lo ocurrido. AFP

Detienen a actriz por enviar cartas con ricina a Obama Washington. Autoridades arrestaron ayer a una sospechosa de enviar cartas con ricina al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y al alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. Se trata de la actriz Shannon Richardson, de Nueva Boston, Texas, quien dijo previamente a las autoridades que su esposo –veterano del ejército– fue el responsable de enviar las misivas. Las cartas, anónimas, fueron mandadas el mes pasado y hacían referencia al debate sobre el control de armas en Estados Unidos. La mujer ha tenido participaciones menores en series como The Walking Dead y The Vampire Diaries. REUTERS

En marcha, otros 15 juicios de ese tipo en todo el país; hay al menos 240 imputados

Aumenta en Argentina a 413 el número de sentenciados por crímenes de lesa humanidad STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 7

DE JUNIO.

Con una sentencia dictada esta semana por el Tribunal Oral en lo Criminal federal uno de La Plata, la cifra de condenados por su responsabilidad en crímenes de lesa humanidad durante la pasada dictadura militar (1976-1983) aumentó a 413, mientras 240 imputados son juzgados actualmente. Estas son las cifras de militares, policías y civiles condenados desde la recuperación de la democracia, a finales de 1983. Cuarenta y cino personas fueron absueltas, informó la Unidad de Coordinación y Seguimiento de las Causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante la

implantación del terrorismo de Estado en el país. El fiscal general al frente de esta unidad, Jorge Auat, recordó que se realizan 12 juicios orales y tres escritos en todo el país, en los cuales se juzgan los delitos cometidos contra mil 790 víctimas. En esta capital se desarrolla uno de los juicios contra gran cantidad de imputados y víctimas, como es el caso de la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma). Hay 68 procesados y 796 víctimas. La Esma fue uno de los más grandes centros clandestinos de detención que controló la marina, donde se considera desaparecieron unas 5 mil personas. En el juicio por la operación Cóndor, que coordinó a las dictaduras del Cono Sur para intercam-

NIEGAN

INDULTO A

biar datos, espiar, secuestrar y trasladar detenidos de un país a otro a los que consideraban “enemigos políticos” de los dictadores, hay 17 imputados y 108 víctimas. En Tucumán, en la investigación de la causa Arsenales II, hay 44 imputados por 234 víctimas. En otro de los juicios fuertes en las provincias, en Córdoba, donde ya ha habido procesos con condenas importantes, incluyendo al fallecido dictador Jorge Rafael Videla, está en desarrollo otro que incluye los casos de 414 víctimas; hay 44 imputados. También se efectúan juicios orales en Catamarca –en este caso por primera vez–, Salta, San Juan, Santa Fe y Comodoro Rivadavia. En Paraná Entre Ríos, en un

FUJIMORI

Decenas de decesos en Irak por atentado Bagdad. Atacantes suicidas hicieron chocar ayer sus vehículos contra un autobús repleto de peregrinos chiítas iraníes en un puesto de control en Irak, causando la muerte de decenas. El brazo local de Al Qaeda y otros insurgentes sunitas han intensificado sus ofensivas en meses recientes, desatando una oleada de violencia similar a la que dejó miles de muertos en Irak durante el periodo 2006-2007. Las turbulencias en Irak se han visto exacerbadas por la guerra civil en la vecina Siria. La policía local dijo que tres autobuses que transportaban peregrinos iraníes, que suelen visitar templos musulmanes chiítas en Irak, fueron atacadas en Muqdadiya, 80 kilómetros al noreste de Bagdad. REUTERS

Dimite en Brasil jefa de asuntos indígenas Brasilia. La jefa de la agencia de asuntos indígenas de Brasil, Marta Maria do Amaral Azevedo, renunció ayer alegando problemas de salud, en momentos en que se incrementan los conflictos por tierras entre agricultores y tribus aborígenes que llevaron a la muerte de un indígena la semana pasada. La dimisión ocurre después de que el gobierno de la presidenta Dilma Roussef limitó los poderes de la organización para devolver tierras que considera tradicionalmente indígenas a las tribus. DPA

MUNDO 23

El presidente peruano, Ollanta Humala, negó ayer un indulto al ex mandatario Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por violación a los derechos humanos. Los cuatro hijos de Fujimori tramitaron el recurso alegando deterioro de la salud y temor a que muera en prisión. “No tiene enfermedad terminal ni trastorno mental incurable, por lo que no cumple los requisitos para acceder al indulto”, dijo Humala. En tanto, un tribunal condenó a cadena perpetua a Florencio Flores Hala, último líder histórico de la guerrilla Sendero Luminoso, quien fue declarado culpable de terrorismo, narcotráfico y lavado. En la imagen, el ex gobernante es revisado por médicos antes de una audiencia en Lima ■ Foto Reuters

AFP, PL

Y

XINHUA Xxxxxxxxxx

LA HABANA, 7

DE JUNIO.

El líder de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, declaró hoy que los líderes opositores de su país han ido “reconociendo” paulatinamente los resultados de las elecciones presidenciales de abril, en las que fue electo Nicolás Maduro y que el ex candidato opositor Henrique Capriles impugnó. “La lógica política los obligó a segregar a los grupos más violentos”, agregó Cabello en un encuentro con su homólogo cubano, Esteban Lazo, al iniciar una visita de tres días a La Habana, en la que tiene previsto entrevistas con el presidente Raúl Castro y el líder de la revolución Fidel Castro. Aprovechó para refrendar los lazos de amistad en-

procedimiento escrito, están siendo juzgadas 10 personas por los casos de 55 víctimas. El pasado 5 de mayo se encontraron en cajones de antiguos escritorios diversos hábeas corpus tramitados durante la pasada dictadura, lo que comprueba la complicidad de jueces, quienes nunca los tramitaron ni respondieron. Entre ellos fue encontrado el hábeas corpus solicitado por Carlos Gustavo Morales Cortiñas, hijo de Nora Cortiñas, fundadora de Madres de Plaza de Mayo. También se encontraron los pedidos de hábeas corpus de María Elena Peter, empleada judicial secuestrada junto con su esposo Armando Fioritti y su hija de dos años, a la que entregaron a una guardería. Compañeros de ella señalan que esto muestra la complicidad de “la pata civil de la dictadura”. Desde hace tiempo tenían sospechas de la existencia de actuaciones y documentos sobre la desaparición forzada de personas. “En el caso de la compañera Peter, esto se agrava más porque el día que la secuestraron el juez con que trabajaba estaba de turno y está desaparecida hasta hoy. Esto da lugar a sospechar que fue entregada por su juez, en ese momento, titular del juzgado penal número dos de Morón.” Incluso se comprobó que en el caso del hijo de Nora Cortiñas hubo una “falsificación ideológica en el libro de turno de la justicia, porque no se habla de hábeas corpus”. Para los funcionarios de derechos humanos esto indica que puede haber muchos documentos que aún no han sido encontrado. Durante los juicios se ha incrementado el número de jueces y fiscales que colaboraron de una u otra manera con la dictadura. Muchos de ellos aún están en sus cargos.

El líder de la Asamblea Nacional empieza una gira por Cuba

Opositores venezolanos admiten poco a poco resultados de comicios: Cabello tre ambas naciones. Afirmó: “Fueron derrotados recientes intentos desestabilizadores de la minoría opositora en la Asamblea Nacional, lo cual permitió retomar la agenda legislativa”. Apuntó que ante las “provocaciones” estarán siempre dispuestos a defenderse. Cabello reiteró que “los bolivarianos –la mayoría en el Parlamento– apoyan irrestrictamente” al presidente Maduro, “quien asegura la continuidad de las políticas de Hugo Chávez”, quien

murió de cáncer en Caracas el pasado 5 de marzo. Luego de los comicios del 14 de abril se desataron protestas callejeras en Venezuela para denunciar un supuesto fraude, que dejaron 10 muertos. Tras alegar irregularidades, Capriles impugnó los resultados electorales, en los que perdió ante el chavista Maduro por apenas 1.49 puntos porcentuales. Lazo, líder cubano de la Asamblea Nacional del Poder Popular, dijo a Cabello que Cuba

“mantendrá su apoyo al proceso de cambios que se adelanta en Venezuela. “La Habana apoyará a Caracas en todos los sentidos y en cualquier terreno”, indicó Lazo, quien también es miembro del Buró Político del Partido Comunista. Venezuela es el principal aliado político y socioeconómico de Cuba, a la que suministra 100 mil barriles diarios de petróleo y tiene un intercambio comercial de casi 40 por ciento del total de la isla.


24 MUNDO • SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

REUTERS

Y

AFP Xxxxxxxxxx

PARÍS, 7

DE JUNIO.

Autoridades francesas prohibieron una manifestación de jóvenes de extrema derecha prevista para este sábado en la ciudad de Toulouse. La muerte de un estudiante de izquierda el miércoles en París elevó las alarmas por la violencia callejera de parte de grupos ultra. El alcalde socialista de Toulouse había expresado su preocupación por la marcha para conmemorar la victoria en el año 721 de un ejército cristiano contra los musulmanes que asediaban la ciudad, después de que el enfrentamiento entre jóvenes de ultraderecha y de extrema izquierda en París el miércoles causara la muerte de un estudiante de 19 años. La policía de Toulouse dijo que temía un “riesgo serio de desorden público” si la manifestación se celebraba. Francia se ha visto sacudida en meses recientes por escenas en las que jóvenes ultraderechistas lanzaban ladrillos contra la policía y destrozaban vehículos mientras se unían a marchas callejeras lideradas por conservadores y católicos contra una reforma para legalizar los matrimonios entre parejas del mismo sexo. Mientras, la policía francesa trata de establecer las circunstancias de la muerte en o que Bradley Manning hizo por su país es invaluable, y sin embargo tendrá que pagar un alto precio. He ahí un joven soldado que arriesgó su futuro para que los estadunidenses tuvieran oportunidad de ver el costo moral y humano de las guerras que su gobierno ha lanzado. La información que reveló dio forma al entendimiento en su país de las guerras actuales y de la forma en que los medios reportan esos conflictos. Este cambio de percepción ha sido la causa en buena medida de que los soldados estadunidenses por fin estén volviendo a su patria. Y ahora Manning enfrenta una cadena perpetua y el cargo más grave en su contra conlleva el potencial de una sentencia de muerte. Los fiscales del gobierno intentarán probar que él tenía razones para creer que sus acciones ayudarían al enemigo. En su testimonio rendido este año explicó su motivación política argumentando que había esperado “encender un debate interno” sobre las guerras actuales de Washington y que lo hizo con “clara conciencia”. En un signo revelador de lo parcial que será el proceso, la juez militar ya decretó que casi todas las preguntas y evidencias que la defensa puede presentar sobre la intenciones de Manning son irrelevantes al caso. También dispuso que dos docenas de testigos de

La policía de Francia buscó evitar disturbios públicos

Prohíben marcha de derecha tras asesinato de un estudiante MURIÓ

EN

PA R Í S

EL EX PREMIER

PIERRE MAUROY

APUNTES POSTSOVIÉTICOS JUAN PABLO DUCH

◗ Ánimos revanchistas an pasado sólo poco más de 20 años de la disolución de la Unión Soviética y, en algunas de las repúblicas que se declararon independientes, la generación de los nacidos en los primeros años de los 90 del siglo pasado no conoce su pasado o, mejor dicho, da por única y correcta la versión que conviene a los políticos que ejercen el poder. Sólo así se explica que durante lo que en tiempos soviéticos era la fiesta más entrañable para todas las naciones que formaban parte del país, el Día de la Victoria, es decir, del triunfo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, un centenar de jóvenes haya desplegado en la plaza principal de su capital una inmensa manta hasta hace poco impensable: “¡Váyanse a casa, ocupantes rusos!”

Ayer falleció en París el ex primer ministro francés Pierre Mauroy, figura del socialismo europeísta que dirigió el primer gobierno de unión de la izquierda luego de la elección en la presidencia de François Mitterrand en 1981. Murió en un hospital a los 84 años ■ Foto Reuters

París de Clément Méric, estudiante comprometido con el movimiento antifascista. El joven militante de extrema izquierda falleció después de una pelea con un grupo de cabezas rapadas el miércoles.

Cinco personas de entre 19 y 32 años, entre ellos una mujer, vinculadas con la extrema derecha permanecían este viernes por la noche en detención provisional en el contexto de la investigación de la muerte de Méric.

Cuando la verdad es enemiga del Estado MICHAEL RATNER * cargo rendirán declaración a puerta cerrada. Muchos de estos testigos hablarán sobre documentos de Wikileaks que están disponibles en todas partes, menos en el tribunal, porque aún son considerados secretos por el gobierno. Wikileaks y Julián Assange fueron mezclados en el alegato inicial de los fiscales, con afirmaciones especulativas de que Manning recibía instrucciones de Wikileaks y que buscaba revelar datos de la lista de prioridades de Wikileaks. Su abogado reiteró que el soldado actuó por cuenta propia, sin recibir dirección del sitio. La lista de “prioridades” era en realidad una lista Wiki abierta, elaborada por grupos de derechos humanos y otras organizaciones. Este esfuerzo por encuadrar a Julian Assange y Wikileaks como “conspiradores” ha sido la estrategia del gobierno desde un principio y ha tenido su rencarnación más reciente cuando la FBI afirmó en una declaración escrita que el reportero James Rosen, de Fox News, conspiraba con ellos o ayudó y alentó a su fuente. Por desgracia, esa parece ser la peligrosa dirección que el gobier-

no está tomando en su afán por silenciar la verdad. La juez militar también ha determinado que los documentos y transcripciones del tribunal, incluso de sus propias decisiones, seguirán estando fuera del alcance de reporteros y del público en general. Partidarios de Manning se cooperaron para contratar estenógrafas que compensaran la falta de transcripciones, pero la semana pasada el tribunal les negó pases de prensa. El pasado día 5 una las estenógrafas logró entrar cuando la Red de Apoyo a Bradley Manning cedió su pase del día. No hay garantías de que se permitan estenógrafas en audiencias futuras, y lo mismo se aplica a las 370 organizaciones de noticias que han solicitado acceso, la mayoría de las cuales no lo obtuvieron. El Centro por los Derechos Constitucionales ha presentado una demanda contra la juez militar, en un intento por hacer públicos los documentos del caso. No podemos permitir que el gobierno se salga con la suya con estos torpes procedimientos diseñados para desalentar la cobertura informativa del más importante juicio en torno a proce-

Falleció por los golpes que recibió, no al pegarse contra un poste, indicaron fuentes cercanas a la investigación. Ello fue constatado durante la necropsia, pero a última hora ninguna fuente oficial pudo confirmar el dato. sos de Estado desde los papeles del Pentágono. Todo aquel que se interese por el futuro de Estados Unidos necesita enterarse de este caso e involucrarse en la defensa de Manning: presentar argumentos ante el tribunal de la opinión pública, instar a los periódicos a someter a cuidadoso escrutinio el manejo de este juicio e impulsar un debate público significativo sobre la moralidad de las acciones de Manning. La verdad es precondición de la rendición de cuentas gubernamentales. Bradley Manning enfrenta el más severo castigo infligido a una fuente informativa en este país porque la verdad misma se ha vuelto enemiga del Estado. Exponer la verdad acerca de la mala conducta del gobierno no es ser traidor; traición es dar la espalda a quienes dicen la verdad, como Manning. * Michael Ratner es presidente emérito del Centro de Derechos Constitucionales, que representa como abogado a Julian Assange y Wikileaks, así como a otros periodistas y organizaciones noticiosas que buscan hacer públicas las transcripciones del juicio a Manning. (C) Truthout.org. Reprinted with permission (http://truthout.org/opinion/item/16774when-truth-becomes-anenemy-of-the-state-bradley-ma nning-on-trial) Traducción: Jorge Anaya

Sucedió en Moldavia, el país más pobre de Europa según los criterios de clasificación del Banco Mundial, el 9 de mayo anterior, a iniciativa de la organización Ac_iunea2012, que propugna por la unificación con Rumania, donde quedan 200 mil rusos, sin contar los 165 mil que viven en la región independentista del Transdniéster. Hubo quien trató de minimizar el agravio a la memoria de los 18 mil 700 soldados soviéticos que murieron durante los combates para liberar a Moldavia del fascismo diciendo que se trató de una respuesta al gran concierto que se llevó a cabo el mismo día para celebrar el Día de la Victoria, financiado por la embajada de Rusia. Es cierto que, ante 50 mil personas reunidas en la plaza de la Gran Asamblea Nacional, emblemático sitio donde se proclamó la independencia de Moldavia, actuaron famosos cantantes rusos y felicitó a los congregados –con un discurso tan encendido como incendiario–, Dimitri Rogozin, vicepremier del gobierno de Rusia. Sin embargo, el problema parece venir de lejos porque 10 años antes, cuando el Partido Comunista tenía mayoría en el Parlamento de Moldavia, se aprobó la ley que iguala en derechos a los veteranos soviéticos y a los moldavos que sirvieron en el ejército rumano. Aliados de la Alemania de Hitler, a los soldados rumanos-moldavos –guardias en campos de concentración y en funciones de policías– se atribuye la muerte de entre 380 mil y 600 mil judíos en los territorios de Moldavia, Ucrania y Bielorrusia. Los ánimos revanchistas, en realidad, no pretenden propiciar un conflicto armado con previsible guión diferente al del mito bíblico entre un indefenso David y un gigante Goliat con misiles nucleares, sino son sólo una muestra más de la intención de hacer evidente la ruptura con Rusia para facilitar la integración en la Unión Europea. Con ello se pretende mostrar de qué lado se quiere estar. Igual que la reciente decisión del Parlamento de que Moldavia –que a partir del siguiente 9 de mayo va a conmemorar el Día de Europa– no participe en los actos conjuntos de las ex repúblicas soviéticas para celebrar el 70 aniversario de la Victoria, en 2015.


SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La actividad económica registró “una desaceleración importante” en los primeros meses de este año, advirtió el Banco de México. La pérdida de dinamismo se observó tanto en el frente externo, con una menor demanda de exportaciones mexicanas, como en algunos componentes del mercado interno que, sostuvo, “han reducido su ritmo de expansión”. Aun cuando se espera una recuperación en la actividad económica en México en la segunda parte del año impulsada por el desempeño industrial de Estados Unidos “los riesgos a la baja para la actividad económica en México se han intensificado”, apuntó. En ese entorno de bajo crecimiento y dado que no anticipa que surjan presiones inflacionarias, el banco central decidió mantener sin cambio, en 4 por ciento anual, su tasa de interés de referencia, que determina el costo del financiamiento de empresas y personas en el país. “Durante los primeros meses de 2013, la actividad económica en México ha registrado una desaceleración importante. Por una parte, continúa observándose debilidad en la demanda externa y, por ende, persiste el estancamiento de las exportaciones manufactureras. Por otra, la información más reciente muestra señales más claras de que algunos componentes de la demanda interna han reducido su ritmo de expansión”, aseguró el banco central.

Descartan presión inflacionaria “Aun cuando se espera una recuperación de la actividad económica en la segunda parte del año impulsada por el desempeño industrial de Estados Unidos, los riesgos a la baja para la actividad económica de México se han intensificado”, afirmó. El reciente rebrote de inflación, que ubicó a este indicador en 4.63 por ciento anual en mayo, arriba del límite establecido por el banco central, “obedece a factores transitorios”, explicó. Descartó que se presenten presiones inflacionarias en los siguientes meses, previó que el promedio de los precios muestre una ligera disminución en junio y que la trayectoria descendente “se intensifique” a partir de julio para ubicarse en el tercer y cuarto trimestres entre 3 y 4 por ciento. La meta de inflación del banco central es de 3 por ciento, con un intervalo de variación de un punto porcentual hacia arriba o abajo. Para 2014 anticipó que la inflación general anual se ubique muy cerca de 3 por ciento. Si bien aún se prevé que se mantenga la abundante liquidez en los mercados financieros internacionales, se anticipa que como reflejo de posibles cambios en la política monetaria en Estados Unidos,

25

“Se han intensificado” riesgos a la baja; posible recuperación en el segundo semestre: BdeM

“Desaceleración importante” de la economía los primeros meses del año ■

Critica líder de El Barzón subejercicio de $44 mil millones cuando se debe estimular la inversión AUN

C O N M Á S E M P L E O S C R E A D O S S U B E D E S O C U PA C I Ó N E N

EU

Feria de empleo en Denver en abril pasado. La creación de puestos de trabajo siguió en aumento en Estados Unidos, pero la tasa de desempleo también registró un alza, al pasar de 7.5 por ciento en abril a 7.6 por en mayo, informó este viernes el Departamento de Trabajo. La economía estadunidense creó 175 mil empleos ese mes, por encima de los 159 mil previstos ■ Foto Reuters

Crecen precios 4.63% en promedio, reporta Inegi El alza en los precios de productos agropecuarios mantuvo la presión sobre la inflación en mayo. En términos anuales, los precios promedio crecieron 4.63 por ciento, aun cuando el mes pasado en particular se registró una disminución de 0.33 por ciento, reportó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La inflación en los productos agropecuarios fue más del triple de la variación promedio de los precios en la economía, al situarse en mayo en 15.30 por ciento, medida en términos anuales, agregó. En casos como el del chile poblano o el jitomate, productos de consumo generalizado, los aumentos en promedio alcanzaron 66 y 43

la volatilidad del tipo de cambio –que esta semana llevó al peso a su valor más bajo frente al dólar en el año– podría continuar, “aunque los fuertes fundamentos de la economía mexicana tenderán a ordenar su comportamiento en el mediano plazo”, confió el banco central. En el comunicado, el banco cen-

por ciento, respectivamente. El índice de precios de los productos que integran la canasta básica de consumo creció en mayo a una tasa anual (respecto del mismo mes de 2012) de 5.64 por ciento, arriba de la dinámica de la inflación general, aunque particularmente observó una disminución de 0.86 por ciento respecto del mes previo, añadió el Inegi. La inflación es medida por el Inegi a través de la evoluciónd el índice nacional de precios al consumidor (INPC), indicador cuya finalidad es reflejar la evolución de los precios de una canasta de bienes y servicios que en promedio consumen las familias mexicanas en un periodo determinado. La

tral destacó que su junta de gobierno considera que la actual postura de política monetaria y la decisión de no modificar la tasa de referencia, es congruente con un escenario en el que no se anticipan presiones generalizadas sobre la inflación y en el que se prevé que el ritmo de expansión del gasto en la economía

meta de inflación anual del banco central es de 3 por ciento, con un intervalo de variación de +/- un punto porcentual. En mayo nuevamente la inflación se ubicó por arriba del margen de tolerancia del Banco de México, en consonancia con lo que se esperaba entre analistas y la trayectoria de precios propuesta por el banco central, comentó Javier de Sayve, analista de Invex. Arturo Vieyra y Myriam Ruvalcaba, analistas de Banamex, consideraron que durante abril y mayo la inflación general alcanzó su “pico” para este año. En el primer caso, la inflación anual fue de 4.65 por ciento y en mayo, de 4.63 por ciento. ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

sea acorde con la convergencia de la inflación hacia el objetivo permanente de 3 por ciento.

Política deliberada El subejercio en el presupuesto federal por 44 mil millones de pesos, confirmado con datos de la Secre-

taría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), es el mayor desfase que ocurre entre el gasto público autorizado por el Congreso y el ejercido por el Ejecutivo en las últimas dos décadas y ocurre en un momento en que la economía mexicana entró en una fase de desaceleración, aseguró Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente de la organización El Barzón. Áreas que inciden en el crecimiento económico, como la producción de alimentos, infraestructura y las relacionadas con el mercado interno fueron las más afectadas con los subejercicios del gasto, según datos oficiales mostrados por Ramírez Cuéllar. En el primer trimestre de este año, el gasto ejercido por el sector público fue de 854 mil 365 millones de pesos, cantidad inferior en 44 mil 101 millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso para ese mismo periodo, de acuerdo con datos de la SHCP, publicados el 30 de mayo pasado. El subjercicio implicó un gasto menor en 5 por ciento al autorizado. Del conjunto del sector público, las únicas instancias que en el primer trimestre del año ejercieron su gasto en los montos autorizados por el Congreso fueron: el Instituto Federal Electoral, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, de acuerdo con los datos de la SHCP. Ramírez Cuéllar afirmó que es una “política deliberada” de la Secretaría de Hacienda la retención del gasto público y de ejercerlo en montos menores a los autorizados por el Congreso en el presupuesto federal para este año. En un momento de desaceleración de la actividad económica, “se debió hacer lo contrario, para estimular las inversiones e impedir una caída económica mayor”, consideró. La economía mexicana creció 0.8 por ciento anual en el primer trimestre de este año, cuando, en el mismo periodo de 2012, lo había hecho a un ritmo de 4.9 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “Es inexplicable que el gobierno ejerciera una cantidad de gasto público menor a la que tiene autorizada por el Congreso cuando más se necesitaba inyectar recursos a la economía”, dijo Ramírez Cuéllar.


26 ECONOMÍA • SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

■ Ante

el fracaso de las Afore se debe regresar al fondo federal, plantea Dolores Padierna

Senadores exigen que el titular de Consar explique caída en ahorros de trabajadores ■

No se había visto una repercusión tal en México por la crisis en EU, señala legislador panista

REUTERS MADRID, 7

ANDREA BECERRIL

Senadores de PRI, PAN y PRD demandaron que se cite a comparecer ante la Comisión Permanente al titular de la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar), Carlos Ramírez Fuentes, para que explique la pérdida de más de 80 mil millones de pesos de los fondos de pensiones de los trabajadores, ya que no satisface el argumento del funcionario de que sólo disminuyeron los rendimientos de esos recursos. La perredista Dolores Padierna recalcó que la privatización de las pensiones sólo ha servido para beneficiar al capital especulativo, que ha puesto en riesgo los ahorros de los asalariados mexicanos. “Ante el fracaso de las Afore es necesario reconsiderar el esquema y regresar al fondo federal, que sí puede ser auditado por el Congreso”. Adelantó que en la sesión del próximo viernes de la Comisión Permanente propondrá que se llame a comparecer al funcionario responsable de la Consar, quien considera irrelevante que solo en mayo se hayan perdido 80 mil 492 millones de pesos. “Es urgente que explique que están haciendo con los fondos de pensión”. Por separado, el senador del PAN Salvador Vega recalcó que debe ponerse atención en la situación de la Consar, que se enmarca en el pobre desempeño de la economía en los primeros cinco meses del año, como lo reconoció el propio gobernador del Banco de Mé-

Venden a Inmobiliaria Carso 3.7% de Inbursa

DISMINUYE

EL CRECIMIENTO EN

CHINA

Trabajadores migrantes recogen su equipaje en una estación de trenes en Pekín. Los nuevos dirigentes del paísmuestran más tolerancia a un menor crecimiento, por lo que es posible que se llegue a tasas de 7 por ciento antes de que haya un nuevo impulso para elevar la actividad económica en China ■ Foto Reuters

xico, Agustín Carstens, pero el asunto de la disminución de los fondos de pensiones amerita atención especial. “Son cifras de alarma y por más que se hable de que se deben a la crisis en Estados Unidos, la verdad es que hemos vivido con esa crisis los últimos años y no se había visto una repercusión tal en México”. Coincidió con Padierna en que se debe citar a compa-

n las últimas semanas hemos presenciado un espectáculo bochornoso. La proliferación de ladies y lords –como han sido atinadamente bautizadasque han hecho gala de una tendencia marcada de nuestras elites políticas y económicas a toda forma de influyentismo. Sea que en efecto tengan poder político o económico o ambos, o que se muevan en círculos donde se expresan esos poderes a través de símbolos –no olvidemos el caso de las Ladies de Polanco cuyo poder estaba basado más en el desplante y las actitudes racistas que en el poder real-, lo impactante es que ahora se puede observar en tiempo real gracias a las redes y a los medios de comunicación, lo antes sabíamos e intuíamos. Más allá de la reprobación moral –y a veces la sanción política y jurídica- estos eventos nos dicen que mientras las elites políticas y económicas no se sometan ellas mismas a las leyes que frecuentemente impulsan, apoyan o aprueban, no habrá estado de derecho. No deja de ser un lamentable espectáculo la exigencia expresada a veces hasta de manera histérica, que las movilizaciones sociales respeten rigurosamente las leyes y los dere-

recer al titular de la Consar. Igualmente, el senador del PRI, Jesús Casillas Romero, dijo que se deben buscar esquemas que garanticen una pensión digna para los trabajadores, aunque consideró que el propio mercado bursátil puede crear condiciones para que se revierta la pérdida de rendimientos en los fondos de retiro. En entrevista por separado, la senadora Padierna recordó que

cuando se privatizaron los fondos de pensiones y se individualizaron las cuentas, se prometió que habría rendimientos para los trabajadores, pero ahora reconocen que lo que hay son pérdidas y ello es debido a que se han invertido en el mercado de valores, que es de alto riesgo, muy volátil, ya que está a expensas de cómo se mueve el mercado financiero, sujeto a la crisis en Estados Unidos y Europa.

Ladies y lords: zona cero de la ética GUSTAVO GORDILLO chos de los demás, mientras que se apilan casos y más casos de impunidad, burla a las leyes y groseras maneras de torcer el endeble estado de derecho originados en las propias elites. Un puñado de ex gobernadores son prueba de ello. Los movimientos sociales deben en efecto ser cuidadosos en sus expresiones públicas para no afectar derechos de terceros –tanto porque deben cumplirse las leyes, como porque esas formas cuidadosas con los derechos de los demás reportan siempre mayores simpatías para las causas por las que se luchan. No concuerdo en que haya razones morales que puedan esgrimir los movimientos sociales para violar las leyes, ni concuerdo tampoco que esas exigencias de mantenerse en el marco legal implican en todos los casos formas de “criminalización de la protesta social”. Pero es indudable que mientras la impunidad campee en las altas esferas de

la política y la economía, lo que se trasmite hacia el resto de la sociedad es lo que prevalece casi como deporte nacional: cómo darle vueltas a las leyes. El punto de partida clave es el comportamiento de las elites es su relación con el pago de impuestos. Y nuevamente aquí nos encontramos con una situación devastadora. México es un de los países que con el 11% del PIB recauda menos que la mayor parte de los países latinoamericanos, solo comparable con los países más pequeños y con mayor fragilidad institucional. Mientras no sea evidente que “los que ganan más pagan más” – y la reciente compra de la Modelo es ejemplo más bien en sentido contrario- esperar que por arte de quién sabe qué incentivos se reduzca la informalidad, son sueños guajiros. Someter a un riguroso marco de rendición de cuentas y transparencia, de cum-

DE JUNIO.

El banco español Caixabank dijo el viernes que vendió 3.7 por ciento de Grupo Financiero Inbursa a Inmobiliaria Carso, sociedad perteneciente a la familia Slim, por un importe de 387 millones de euros (511 millones de dólares). En una nota de prensa remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Caixabank dijo que mediante la venta a 26 pesos por acción consigue una plusvalía neta de 33 millones de euros y mantiene una participación de 16.3 por ciento de las acciones en circulación de GFI, brazo financiero del magnate mexicano Carlos Slim. En el comunicado Caixabank agregó que en los próximos días iniciará el proceso para colocar 6.4 por ciento adicional de GFI y que tras la operación conservará entre 9 y 9.9 por ciento de las acciones en circulación de GFI.

Por ello, consideró, se debe prescindir de las Afore y en el marco de las negociaciones de la reforma financiera establecer que los fondos de pensiones pasen a un banco de los trabajadores, que los administre en beneficio de los propios asalaridos y del desarrollo del país. Ese banco, recalcó, podría otorgar créditos a los trabajadores y los recursos les beneficiarían directamente, en lugar de ser utilizados por las élites financieras para especular, recalcó la perredista.

plimiento de las leyes y de castigo a la impunidad a las propias elites es la piedra angular para avanzar en muchas direcciones una de las cuales y no es la menor es encaminarnos hacia una sociedad en donde su Estado ejerza el suficiente poder efectivo – que desde luego implica la dimensión moral consustancial a toda autoridad legítima. Para esto se necesita reconstruir Estado y sociedad, o más aun, un Estado que exprese y conduzca a esa sociedad. Y una sociedad que genere y por ello mismo acepte la cesión parcial de autonomía que conlleva el pacto que crea al Estado. Es decir, un Estado de la sociedad. En una entrevista a Martin Scorsese en El País hace algunos años sobre su película Departed le preguntan que le gustó más del guión y dice: “Me gustó el juego psicológico de los personajes enfrentados a un ciclo en el que se suceden hasta el infinito confianza y traición, confianza y traición. Este mecanismo perverso de la confianza continuamente defraudada crea un mundo de absoluta ambigüedad moral, una especie de zona cero de la ética”. http://gustavogordillo.blogspot.com/ http://twitter.com/gusto47


SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013 •

■ Abre

otra posibilidad de reinicio de operaciones de la aerolínea, según fuentes judiciales

Presentan proyecto de convenio para que acreedores de Mexicana renegocien deuda ■

Propone quitas de hasta 96%; aún no hay inversionista designado para capitalizar la aerolínea

GUSTAVO CASTILLO

El conciliador de Mexicana, Gerardo Badín, presentó ante el juzgado decimoprimero de distrito en materia civil, con sede en la ciudad de México, un proyecto de convenio concursal, a fin de que los acreedores reconocidos acepten renegociar la deuda en un plazo de cinco días, y aunque esto no es un plan definitivo abre la posibilidad de un reinicio de operaciones para Mexicana, señalaron funcionarios del Poder Judicial. El juzgado en cuestión dio a conocer la existencia de este convenio concursal a través de su lista de acuerdos, en el cual se estipula que dentro del juicio 432/2010 se refirió un escrito “del conciliador que exhíbe convenio concursal que dejan a la vista de acreedores reconocidos por término de cinco días para ejercer el derecho que se indica en el artículo 162 de la ley de la materia”, refiere el acuerdo. De esta manera se puede llegar a acuerdos con los acreedores en los cuales habría quitas que llegarían hasta 96 por ciento de la deuda, y el plazo establecido por el juzgado permitirá que aquellos manifiesten su aceptación o rechazo a la propuesta enviada por Gerardo Badín. Mexicana de Aviación lleva casi tres años sin operar y se ha llevado a cabo un concurso mercantil en el cual en muchas ocasiones se ha considerado la posibilidad de quiebra, sin embargo hoy existe

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Los financieros Alfredo Harp Helú y Roberto Hernández Ramírez dejarán a finales de este año por decisión propia las presidencias de los consejos de administración del Grupo Financiero Banamex y del banco Banamex, que ocupan respectivamente, confirmaron fuentes del consorcio financiero. La decisión fue comunicada por los empresarios hace poco más de un mes, durante la última sesión de los consejos de administración del grupo financiero y de su subsidiaria bancaria, ambas filiales del estadunidense Citi, abundaron las fuentes. Harp Helú y Hernández Ramírez, quienes construyeron su fortuna desde la casa de bolsa Acciones y Valores, empresa que posteriormente adquirió Banamex durante la reprivatización bancaria en el gobierno del ex presidente Carlos Salinas, continuarán como presidentes honorarios de los consejos del grupo y del banco, añadieron. Después de que Banamex fue vendido al estadunidense Citigroup en 2001 –una operación realizada en la Bolsa de Valores, por la cual los

MEZCLA

MEXICANA, MEJOR COTIZADA QUE EL

WEST TEXAS

ECONOMÍA 27

Concluye Modelo venta a Constellation Brands La compañía cervecera Grupo Modelo concluyó ayer la venta de su negocio en Estados Unidos a Constellation Brands, como parte de su fusión con Anheuser-Busch InBev. En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores, la empresa informó que la transacción incluye la venta de su cervecería en Piedras Negras, la participación de 50 por ciento en Crown Imports y los derechos a perpetuidad de las marcas que distribuye en Estados Unidos. “Anheuser-Busch InBev, Grupo Modelo y Constellation fijaron un acuerdo de servicios por un periodo de tres años para asegurar una adecuada transición en la operación de la cervecería en Piedras Negras”, afirmó. Constellation se comprometió a invertir aproximadamente entre 500 y 600 millones de dólares en la expansión de la planta, lo que permitirá el suministro de 100 por ciento a Crown para abastecer el mercado en Estados Unidos. NOTIMEX

Acusan al banco UBS de favorecer evasión

A la par con sus similares en el mundo, el precio de la mezcla mexicana de exportación finalizó la sesión de ayer con una ganancia de 96 centavos respecto del día anterior, al venderse en 97.11 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex), de esta manera la cotización del crudo mexicano se mantiene por encima del estadunidense. En Londres el crudo Brent cerró con un alza de 0.95 dólares, a 104.56 el barril, mientras en Nueva York el precio del estadunidense West Texas Intermediate ganó 1.27 dólares a 96.03 dólares el barril. La imagen, plataforma Ku Maloob Zaap de Pemex en Campeche ■ Foto Reuters

una posibilidad de reinicio de operaciones si se concreta la propuesta de convenio concursal y los interesados en adquirir la compañía aérea confirmen que cuentan con el

capital suficiente para capitalizarla. Mexicana de Aviación fue la primera compañía de este tipo en nuestro país, fue fundada en 1921 y contaba con 103 aeronaves hasta el

28 de agosto de 2010, cuando suspendió operaciones junto con sus filiales Mexicana Click y Mexicana Link, por no contar con recursos para mantener sus vuelos.

Continuarán como presidentes honorarios de los consejos

Harp Helú y Roberto Hernández dejarán cargos ejecutivos en Banamex entonces dueños del banco no pagaron impuestos– Harp y Hernández se mantuvieron como accionistas minoritarios de Citi, con posiciones en el consejo de administración del consorcio estadunidense y al frente de los respectivos consejos en la subsidiaria mexicana. Las fuentes mencionaron que si es ratificada la decisión de que Harp y Hernández se conviertan en presidentes honorarios de los consejos del grupo Banamex y de su subsidiaria de banca, la posición que dejan sería ocupada por Manuel Medina Mora, actual copresidente de Citi. Medina Mora, tercera generación de una familia que ha prestado servicios para Banamex, dirigió ese banco entre 2001 y 2006. Desde 2004 participa en la estructura de dirección de Citi, donde ahora, además de copresidente, está en-

cargado del área de banca de consumo de esa institución global.

Emite el Ifai cinco multa por manejo de datos personales El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) emitió cinco multas a Banamex por un monto superior a los 16 millones de pesos luego de que la institución financiera se negara a cancelar los datos personales y a devolver los documentos a un hombre a quien le había negado una tarjeta de crédito. Al investigar el tema, el organismo de transparencia concluyó que Banamex había incumplido con lo estipulado en diversas fracciones del artículo 63 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, que establece la obli-

gación de un banco de borrar los datos personales de alguien cuando así se le solicita y ya no hay una relación jurídica entre ambos. Si bien el contrato deja claro que los datos personales pueden ser usados para informar sobre promociones y ofrecer productos de la empresa, en este caso ese supuesto no aplicaba porque el titular de los datos nunca adquirió el carácter de cliente. Al no cancelar los datos, el banco incumplió jurídicamente y además no presentó ninguna prueba de lo contrario en su defensa, lo cual fue tomado en cuenta por el Ifai en el momento de emitir su decisión sobre el tema. “Esta conducta del responsable se considera particularmente trascendente, en virtud de que ha evidenciado una actitud de indiferencia ante la autoridad”, explicó el organismo. (CON INFORMACIÓN DE

FERNANDO CAMACHO SERVÍN)

París. La justicia francesa acusó al banco suizo UBS de prácticas ilegales al sospechar que montó un sistema destinado a convencer a ricos franceses para que abrieran cuentas no declaradas en Suiza a principios de los años del 2000, informaron fuentes judiciales este viernes. La acusación al primer banco suizo se produce unos días después de que su filial francesa fuera acusada por “complicidad de mercadeo ilícito”. El banco también está considerado testigo asistido por blanqueo de mercadeo ilícito y fraude fiscal y está bajo control judicial con una fianza 2 mil 875 millones de euros, precisaron fuentes judiciales. La justicia francesa investiga a UBS por las sospechas de que permitió a sus comerciales suizos captar clientes en Francia, violando la legislación, y de haber puesto en marcha una doble contabilidad para ocultar movimientos de capitales entre Francia y Suiza. AFP

Sede de reunión del G-8 busca ocultar crisis De cara al encuentro que tendrán los líderes de las mayores ocho economías del mundo (G-8) las autoridades de la ciudad de Fermanagh, Irlanda del Norte, donde tendrá lugar la cumbre, decidieron ocultar la crisis: autoridades locales mandaron pintar las fachadas y cubren edificios abandonados con grandes carteles para cubrir las dificultades económicas de esta zona de Irlanda del Norte, que los días 17 y 18 de junio recibirá a los líderes del G-8. La idea es que la zona, fuertemente golpeada por la crisis, luzca lo mejor posible, cuando la visiten los mandatarios de las potencias económicas mundiales, reportó la BBC en su versión en Internet. DE LA REDACCIÓN


28 ECONOMÍA •

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

MÉXICO SA ◗ PND: promesas vs hechos ◗ Calderón, rotundo fracaso ◗ Jelipe y su catarata fiscal or todos es conocido, y padecido, el sonoro fracaso del gobierno que a los mexicanos prometió “vivir mejor”. En los hechos, lo único que logró Felipe Calderón como inquilino de Los Pinos fue que los habitantes de este país vivieran mucho peor que en tiempos del ahora priísta mariguanero Vicente Fox, quien a su vez consiguió deteriorar aún más el de por sí precario nivel de bienestar heredado por la administración zedillista, y ésta de la salinista, y etcétera, etcétera. La Cámara de Diputados realizó un interesante ejercicio comparativo entre lo que Calderón prometió en su Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND), y lo que en realidad concretó en dicho periodo, con el consabido resultado: fracaso rotundo en prácticamente todos los renglones de la actividad económico-social (sin olvidar los 70 mil muertos), con el consecuente deterioro para la mayoría de los mexicanos. De dicho ejercicio se toman los siguientes pasajes: el PND calderonista prometió “promover las políticas de Estado y generar las condiciones de mercado laboral que incentiven la creación de empleos de alta calidad en el sector formal”. En los hechos, se acumuló un déficit de 2 millones 310 mil 222 de empleos formales (sin considerar rezago histórico). Creció el desempleo y la ocupación informal. Por si fuera poco, el ingreso de los trabajadores tampoco mejoró: el promedio real por cabeza alcanzó 5 mil 283 pesos mensuales en el cuarto trimestre de 2012, mientras que en el segundo trimestre de 2007 (su nivel máximo) fue de 6 mil 167 pesos, es decir, que en poco más de cinco años el ingreso mensual promedio de los trabajadores se redujo 14.3 por ciento. En el sexto y último “Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012”, el texto oficial asegura que con el tal Jelipe en Los Pinos “se mostraron avances significativos en todos los ámbitos de la vida nacional” (cerró el sexenio con alrededor de 60 millones de mexicanos en pobreza, contra 45 millones al inicio), y “en el ámbito económico se observa la consolidación de una economía en crecimiento” (el promedio anual de “crecimiento” en el sexenio fue de 1.86 por ciento, el peor resultado en cinco lustros, desde tiempos de Miguel de la Madrid).

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA 30 por ciento. A pesar de la creación de nuevos impuestos y el aumento de las tasas impositivas los ingresos tributarios no se incrementaron de manera significativa manteniéndose en niveles inferiores a 10 por ciento del PIB. Durante el periodo 2007-2012, precisa la Cámara de Diputados, “el número de contribuyentes se incrementó 69 por ciento, pero no fue suficiente para impactar de forma directa en (el aumento de) la recaudación de ingresos tributarios, siendo que éstos mostraran un crecimiento de 14 por ciento en términos reales en dicho periodo, lo que indica que los contribuyentes no aportaron en la medida de lo esperado a la recaudación o que los (nuevos) contribuyentes incorporados obtuvieron ingresos bajos por lo que no deben pagar impuestos”. México registró importantes retrocesos. Tomando en consideración el Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, las condiciones de vida de los mexicanos tampoco registraron mayores avances respecto de los esfuerzos realizados por otras naciones, pues entre 2007 y 2012 México retrocedió una posición en su clasificación mundial. Si bien, el IDH pasó de 0.758 en 2007 a 0.775 en 2012, el país pasó de la posición 60 a la 61 en este periodo y continúa detrás de naciones como Chile (lugar 40), y Argentina (45), al cierre del 2012. El PND 2007-2012 “se propuso como uno de los objetivos potenciar la productividad y la competitividad de la economía mexicana, lo cual se convertiría en un pilar para que al final del sexenio el PIB presentara un crecimiento anual de 5 por ciento y el PIB per cápita se incrementara por lo menos 20 por ciento en el periodo”. En los hechos, México cayó en los dos renglones citados, y “la economía mexi-

RODADA

cana aún enfrenta grandes retos; en la última edición del Indice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial nos encontramos rezagados en el ámbito laboral (lugar 102) y en el funcionamiento de las instituciones públicas (lugar 92). Adicionalmente, el país presentó importantes retrocesos entre 2011 y 2012: en preparación tecnológica se perdieron nueve posiciones, para ocupar el lugar 72, y en educación superior y capacitación se retrajo cinco puestos, hasta llegar a la posición 77 en el plano mundial”. Y así por el estilo, entre los “grandes logros” del calderonato.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

De la lectoría, sobre GMD: “trabajé en una filial del Grupo Mexicano de Desarrollo, llamada Inplan (1976-1984), donde conocí el hoy llamado outsourcing. En la construcción de los ejes viales (del inefable profesor Carlos Hank González) GMD tuvo trato privilegiado. Por ejemplo, en el eje vial ahora llamado 8 Oriente, el proyecto de Periférico Oriente, la adecuación de pasos elevados en Periférico Poniente y el estudio minas de arena de Constituyentes hasta Observatorio (aparte, la urbanización de Ciudad Renacimiento en Acapulco). Los empleados estuvimos contratados con un simple documento que decía obra determinada, por honorarios; nos explotaban de lo lindo, nunca nos pagaron horas extra, a pesar que llegamos a trabajar tres días seguidos. GMD estaba conformado por 27 o 28 empresas pequeñas que se subcontrataban entre sí, y a su vez subcontrataban obras o fragmentos de ellas; evadían impuestos –sólo los hijos de papi eran contratados con todas las prestaciones–; sabíamos que el patriarca mayor Crescencio Ballesteros era socio de Mexicana de Aviación mucho antes del primer rescate (se les hizo vicio). Podría narrar más detalles, pero sólo para decir que los Ballesteros y su GMD han sido parte de la mafia enquistada en el poder y la corrupción que sigue corroyeno a nuestro paisito”.

N U D I S TA E N

TESALÓNICA

Prometió aumentar el ingreso de los mexicanos y reducir precios, pero en los hechos lo único que aumentó para ellos fue la carga fiscal. Sobre el particular, apunta la Cámara de Diputados: “aunque en el periodo 2007-2012 hubo tres ejercicios en los que no se planteó reforma fiscal por parte de Ejecutivo, en este periodo se dio la creación del IETU, el IDE (a los depósitos en efectivo) y el IEPS aplicable a telecomunicaciones, bebidas energetizantes y juegos con apuestas y sorteos. No quedó allí la cosa. Incrementó las tasas de diferentes impuestos: ISR de 28 a 30 por ciento, IVA de 15 a 16, de 110 a 160 en el caso del IEPS a tabacos, añadió una cuota fija de 35 centavos por cigarro, el de la cerveza pasó de 25 a 26.5, el de las bebidas alcohólicas de 50 a 53 y el de los juegos con apuestas y sorteos de 20 a

Ciclistas participaron este viernes en una rodada al desnudo o con pintura en el cuerpo para protestar contra el uso del automóvil. Este es el sexto año en que se realiza esta actividad del movimiento bicicletero en la ciudad de Tesalónica, en el norte de Grecia ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com

Debatirán altermundistas opción distinta a la austeridad AFP ATENAS, 7

DE JUNIO.

La cumbre altermundista que este fin de semana reúne a más de 300 sindicatos europeos, organizaciones y movimientos sociales en Atenas –ciudad que simboliza el epicentro de la crisis– debatirá sobre políticas alternativas a la austeridad y medios para lograr una Europa “más democrática”. A un año de las próximas elecciones europeas, que se celebrarán entre el 22 y el 25 de mayo de 2014 para elegir un nuevo parlamento europeo, la “cumbre alternativa europea”, reunida hasta el domingo, pretende ser una cita “de resistencia” y “alto simbolismo” en Grecia, el país más afectado por las políticas de austeridad que los organizadores consideran “desastrosas”. De color rojo, amarillo o naranja, las pancartas piden “la lucha contra el rigor y la pobreza”, “una Europa de la solidaridad y de la justicia” o “una Europa democrática, social, ecológica y feminista”. Siete años después de la celebración del Foro Social Europeo en Atenas, esta cumbre, que emergió de la crisis, es una iniciativa de colectivos de ciudadanos y sindicatos en cada país europeo bajo la coordinación de la Confederación Europea de Sindicatos (CES).

Otra Europa La Izquierda Radical Syriza, principal partido griego de la oposición, apoya esta iniciativa, abierta esencialmente a movimientos de ciudadanos. “La cita de hoy busca, por un lado, reunir a los diferentes movimientos en Europa para organizar campañas específicas, por ejemplo contra el nuevo pacto de competitividad, y, por otro lado, elaborar un manifiesto para designar las grandes líneas de otra Europa”, resume el greco-alemán Alexis Passadakis, responsable de Attac Alemania. Consideró que las políticas de rigor no se utilizan para “resolver la crisis sino para reestructurar el equilibrio de fuerzas, a la vez entre los países europeos, Alemania y la periferia, pero también en el seno de la sociedad de los diferentes países”. Además de los debates sobre la repercusión de la austeridad en la sanidad, la educación, la inmigración o el empleo, diversos talleres preparan la movilización contra “la gobernanza económica europea”, abordan “los retos ecológicos” o “la militarización de las fronteras europeas”, según el programa. Los debates también se centrarán en la movilización contra “el fascismo, la extrema derecha, el sexismo y la homofobia”, temas de actualidad en varios países europeos.


SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

CARLOS GARCÍA Corresponsal

LEÓN, GTO., 7

DE JUNIO.

El ex gobernador panista Juan Manuel Oliva Ramírez y el ex presidente municipal de León, Ricardo Sheffield Padilla se “coludieron” para “transar” con 220 millones de pesos a los gobiernos municipal de León y estatal, al comprar un terreno, para un deportivo, en casi 710 por ciento arriba del precio de su transacción anterior, denunció la alcaldesa priísta de León, Bárbara Botello Santibáñez. Eduardo Manuel Medrano Lozano, representante legal y dueño de la sociedad mercantil Residencial Villamagna, vendió a los gobiernos panistas de León y del estado un predio de 250 mil 808 metros cuadrados en 220 millones de pesos, cuando él lo adquirió en 31 millones, reveló. El ayuntamiento de León, con la participación del estado, acordó pagarle a Medrano Lozano 900 pesos por cada metro cuadrado, señala el convenio firmado el 14 de mayo de 2010 por el alcalde panista, Ricardo Sheffield Padilla; la secretaria del ayuntamiento, Mayra Enríquez Vanderkam y el empresario Eduardo Manuel Medrano Lozano. “Las partes manifiestan expresamente que en la celebración y firma del presente convenio no existe dolo, error, mala fe, lesión, violencia o vicio del consentimiento alguno que pudiera invalidarlo”, establece el documento en poder de La Jornada. La compraventa del terreno denominado San Nicolás del Palote, ubicado atrás del Parque Metropolitano, fue formalizada el 14 de mayo de 2012, por el notario público Jorge Arturo Zepeda Orozco.

Primera venta El 18 de julio de 2003, el notario público, José Lomelí Origel, dio

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH., 7

DE JUNIO.

El ex gobernador Leonel Godoy Rangel se puso a disposición del jefe de la unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Alberto Bazbaz Sacal, para que se investigue su situación patrimonial y se informe si hay reporte, investigación o acusación en su contra, “para poderme presentar y defender mis derechos humanos, y evitar se continúe especulando con esa información o comentarios que dañan mi reputación y buen nombre”. En una carta fechada el 31 de mayo pasado y entregada a la SHCP el 3 de junio, el político perredista señala que en 32 años ininterrumpidos de servicio en

29

En 2012 adquirieron terreno sobrevaluado para construir un deportivo: alcaldesa de León

Acusan a Oliva y Sheffield de transar $220 millones al erario de Guanajuato ■ El

predio había sido comprado en $31 millones; ahora sólo se usa para amortiguar la presa El Palote

El ex edil panista de León, Ricardo Sheffield Padilla (a la izquierda) y el ex gobernador panista de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, durante una gira de trabajo en junio de 2011. Bárbara Botello, actual alcaldesa de León, calificó ayer a ambos funcionarios de transas debido a la compra de un terreno en casi 710 por ciento arriba de su valor real ■ Foto Carlos García

fe del contrato de traslación de dominio entre Medrano Lozano y la señora Raquel García, viuda de Zárate, a quien compró el predio de 250 mil 808 metros cuadrados en 31 millones 641 mil 835 pesos. Botello Santibáñez acusó al ex gobernador Juan Manuel Oli-

va Ramírez –actual secretario general adjunto de elecciones del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN)– de coludirse para “transar” 220 millones de pesos a los guanajuatenses. “Desde que se hace la compra-

venta hay una verdadera transa, no es posible, no puedo entender, ¿En qué negocio se podría obtener una ganancia tan rápida?, de tantos millones de pesos, en un solo acto jurídico”, recriminó. La alcaldesa priísta agregó que el terreno se compró con el

■ El ex gobernador envía a SHCP estado patrimonial y ofrece comparecer

No me he enriquecido ilegalmente ni endeudé a Michoacán: Leonel Godoy el sector público “nunca he tenido un escándalo, acusación o investigación, menos alguna sanción, No tengo empresas, ranchos u otros negocios. Vivo de mi trabajo”. En la misiva, Godoy Rangel comenta que decidió hacer frente a las acusaciones que le han hecho priístas y panistas, sobre todo en las campañas políticas de 2011 y después de concluir su administración en febrero de 2012. También los señalamien-

tos en medios de comunicación locales y nacionales de enriquecerse ilícitamente y ser un “irresponsable” por haber endeudado al estado con 39 mil millones de pesos, de los cuales la finalmente la Auditoría Superior de Michoacán reconoció 16 mil millones, 9 mil de ellos en su administración. “Cualquier ciudadano, entre ellos el suscrito, tiene derecho a proteger su imagen y buen nombre, a tener tranquilidad y certe-

za jurídica, y de ser necesario acudir ante la autoridad competente para que lo proteja de cualquier lesión a su dignidad humana”, expone. Godoy Rangel envió copia certificada de las declaraciones de situación patrimonial inicial y conclusión, rendida ante la Coordinación de la Contraloría del Estado de Michoacán, correspondiente a su periodo de gobierno (2008-2012). También entregó copia certi-

argumento de construir una ciudad deportiva, sin embargo, el predio sólo sirve como área de amortiguamiento para la presa El Palote porque se inunda cada temporada de lluvias. El 9 de octubre de 2012, un día antes de que terminara la administración de Sheffield Padilla, se asignó la construcción de la obra deportiva a la empresa Eco, la cual recibió un anticipo de 11 millones de pesos, la mitad del costo de la obra. Botello Santibáñez comentó que solicitaron a Eco la devolución del dinero y anunció que entablarán un juicio civil contra Medrano Lozano para cancelar el contrato y que se reintegren los 110 millones de pesos que recibió del gobierno leonés. “La compraventa que se hace es desproporcionada, los abogados decimos que hay una gran lesión ahí, no es posible que el terreno lo hayan comprado en 31 millones 600 mil pesos y posteriormente lo compran en 220 millones de pesos. Es evidente que hay una transa al patrimonio del municipio”, acusó. “Lo que se evidencia es que hay ganancias muy claras, no muy lícitas”, por eso se analizará si también se tramita una denuncia penal, concluyó. Dio a conocer también que su administración detectó más anomalías en otras áreas que detallará la próxima semana.

ficada de las declaraciones de su situación patrimonial inicial y conclusión de 2012, con las constancias de su recepción ante la Auditoría Superior de la Federación. Finalmente envió copia simple de las declaraciones anuales 2011 y 2012 ante el Servicio de Administración Tributaria. Números de cuentas bancarias, tarjetas de débito y crédito. Godoy Rangel pide a Bazbaz Sacal darse por enterado de “mi disposición para acudir ante la unidad que usted representa, las veces que sea necesario conforme a derecho, para las investigaciones que considere pertinentes. Informarme por escrito y correo certificado, si existe reporte, investigación o acusación sobre operaciones relevantes, inusuales o preocupantes en mí contra”.


30 ESTADOS • SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

Amenazas de muerte a 5 activistas de Iguala Chilpancingo, Gro. “Los cinco activistas sobrevivientes de la Unidad Popular (UP) de Iguala han recibido amenazas de muerte”, denunció Sofía Lorena Mendoza, regidora del PRD en esa localidad y viuda del líder de la agrupación, Arturo Hernández Cardona, quien fue asesinado, junto con otros dos integrantes. En entrevista, dijo que se refuerza la seguridad en torno a Héctor Arroyo Delgado, Efraín Luna, Gregorio Dante Cervantes, Nicolás Mendoza Villa y Jimmy Castrejón: “Ahora esperamos que no sigan las amenazas”. Mendoza recordó que el jueves el gobernador Ángel Aguirre Rivero se comprometió a esclarecer los crímenes de los tres integrantes la UP, y que no quedarán impunes. Al respecto destacó: “La verdad no confiamos en las autoridades del gobierno estatal, estaría más segura cuando la Procuraduría General de la República tome el caso”. Manifestó que los familiares de los tres miembros de la UP asesinados, y los de los sobrevivientes temen por su integridad física. “Tengo mucho miedo, esa es la verdad”, dijo. Por su parte, el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente emitió un comunicado la noche del jueves en el que señaló que “el pueblo de Guerrero se encuentra de luto y con gran indignación e impotencia por el artero y cobarde asesinato de Hernández Cardona, uno de los más emblemáticos dirigentes sociales, que jamás se arrodilló ante el poder en turno”. Sostuvo que no habrá castigo para los asesinos, pues es un “crimen de Estado”. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL

■ Su manifiesto no cumple norma sobre tratamiento de lixiviados, afirma

Semarnat niega a minera explotación de oro y plata en cerros de Temixco RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

CUERNAVACA, MOR., 7

DE JUNIO.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó el manifiesto de impacto ambiental que presentó la empresa canadiense Esperanza Silver para explotar una mina de oro y plata en la comunidad de Tetlama, municipio de Temixco. El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras Macbeath, y el delegado de la Semarnat en Morelos, Martín Vargas Prieto, confirmaron lo anterior y aseguraron que el resolutivo se emitió el 5 de junio. El principal argumento fue que no se cumplió la Norma Oficial Mexicana respecto al tratamiento de los lixiviados. “Esa norma no se cumplió correctamente, al parecer es la 155 Semarnat 2007, (por lo que) se debe considerar la

INUNDADOS, 11

categorización del patio de lixivización”, especificó Vargas Prieto. “Nos acaban de avisar que salió el resolutivo de la Semarnat en contra de la minera Esperanza Silver, esto quiere decir que fue rechazado el estudio de impacto ambiental, nos da mucho gusto, hay un trabajo muy intenso por diversos sectores de la sociedad y académicos que aportaron mucha información, y la Secretaría de Desarrollo Sustentable”, comentó Contreras Macbeath. El funcionario estatal festejó el rechazo de la Semarnat a la explotación de oro y plata en los cerros El Jumil y Colotepec, pues esto afectaría el ambiente, los mantos de agua y la zona arqueológica de Xochicalco, como muestran los estudios presentados ante la dependencia federal. El delegado de la Semarnat, Martín Vargas Prieto, precisó

que ahora la empresa canadiense tiene 15 días hábiles para ingresar un recurso de revisión para solicitar que se apruebe el estudio. “Se entregó (a la empresa) el resolutivo donde se niega la autorización y se le informó también que tiene a salvo sus derechos para ejercitar de nueva cuenta las acciones correspondientes para someter el proyecto a la evaluación de impacto ambiental ante la dependencia previo cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y aplicables al mismo, o también puede ser impugnada mediante un recurso de revisión”, expresó. Explicó que la Semarnat rechazó la operación de la minera al tomar en cuenta la evaluación de impacto ambiental, el clima, la geología, fisiografía, cuencas hidrológicas y vegetación, además se realizaron consultas públicas a los sectores social y académico.

P O B L A D O S Y U C AT E C O S P O R I N T E N S A S L L U V I A S

CUERNAVACA, MOR., 7 DE JUNIO. Los 13 diputados del PRI, del PAN y del local Partido Social Demócrata (PSD), acordaron aliarse en el Congreso estatal para impedir que esta legislatura apruebe al gobernador Graco Ramírez una deuda de más de 5 mil millones de pesos a pagar en 25 años. La alianza de los 13 legisladores, de 30 que tiene el Congreso, se consolidó el jueves anterior antes de la sesión ordinaria. El 14 de mayo el mandatario estatal entregó dos iniciativas donde solicita dicho monto de deuda para el estado y los municipios. En el acuerdo manifiestan un “no al endeudamiento en los términos, plazos y formas planteadas por el Ejecutivo del estado; reconocimiento y el respeto al derecho de los municipios para asistir de forma individual al Congreso para plantear y exponer lo que requieran para el desarrollo de sus comunidades”. Los 13 diputados mencionaron en un comunicado que a partir de este viernes se reunirán “para definir estrategias y acuerdos legislativos en favor de la población y de todas las comunidades”.

Piden crédito para Chiapas

Clausuran relleno sanitario en Ixtapaluca Ixtapaluca, Méx. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) clausuró el relleno sanitario El Milagro, operado por la empresa Tecnosilicatos de México, en las antiguas minas de Ixtapaluca, ubicadas a la altura del kilómetro 42 de la autopista México-Puebla. En ese vertedero se confina una parte de los desechos generados en el Distrito Federal y del municipio mexiquense de Nezahualcóyotl. Los sellos de clausura fueron colocados, luego que personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) determinó que en este sitio, para el depósito final de los desperdicios urbanos y domésticos, había una cantidad elevada de desechos peligrosos. Trabajadores de Tecnosilicatos de México rechazaron la acusación y argumentaron que el relleno cuenta con todos los permisos y cumple con las medidas sanitarias para el manejo de la basura, estipuladas por la Profepa. Estimaron que el cierre del vertedero dejará pérdidas económicas diarias por 900 mil pesos, por lo que abogados de la empresa presentarán ante la Semarnat las pruebas necesarias para demostrar que en este sitio no se confinan residuos peligros. RENÉ RAMÓN, CORRESPONSAL

Partidos se unen para impedir más deuda para Morelos

Las lluvias recientes en Yucatán provocaron inundaciones en por lo menos 11 poblaciones del sur, aunque no hubo reporte de pérdidas humanas, señalaron Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Pública. No obstante, las anegaciones provocaron estragos en las cosechas y los caminos quedaron intransitables en varias comunidades. En la imagen, la localidad de Tekax, donde el Ejército Mexicano envió 30 soldados para aplicar el Plan DN-III en caso de emergencia ■ Foto e información Luis A. Boffil, corresponsal

En tanto, el gobierno de Chiapas envió al Congreso local una propuesta para su análisis y discusión, a fin de que se autorice a los 122 municipios y a la administración estatal solicitar un préstamo hasta de 25 por ciento del monto de sus presupuestos anuales, informaron diputados locales. La propuesta con fecha del 31 de mayo, firmada por el secretario de Gobierno, Noé Castañón León, plantea autorizar al gobierno estatal y a los ayuntamientos una deuda con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Sociedad Nacional de Crédito e Instituciones de Banca de desarrollo, créditos y empréstitos que deberán ser pagados durante el tiempo que dure la administración que la solicitó. RUBICELA MORELOS CRUZ Y ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSALES

Rechaza amparo promovido por empresa; el gobierno entregó contrato a chinos por $331 millones

Juzgado avala compra de placas sin licitación en Sinaloa JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal

CULIACÁN, SIN., 7

DE JUNIO.

El gobierno de Sinaloa adjudicó, sin licitación de por medio, a la empresa china Cangnan Riwong Craft Logo Limited, un contrato para la adquisición de un millón 500 mil placas para automóviles, por un monto que asciende a 331 millones de pesos. Esta compra se hará efectiva, a pesar de que la empresa Waldale de México SA de

CV había promovido un amparo, el cual fue rechazado por el juzgado cuarto de distrito. Inicialmente, el juzgado federal, con sede en Culiacán, decidió otorgar la suspensión provisional y ordenó a las autoridades estatales dejar de recibir y entregar placas a los propietarios de automóviles, hasta revisar el asunto de fondo. “Con la suspensión provisional el contrato queda paralizado, es decir, no puede surtir sus efectos has-

ta que haya una resolución definitiva”, dijo el jueves Xóchitl Escobedo, del despacho de abogados Pérez de Acha e Ibarra Ruedas, defensores de Waldale de México. Por separado, Jesús Marcial Liparoli, subsecretario de Gobierno, manifestó que no habían recibido notificación del juzgado y no suspenderían la entrega de placas ni el contrato a la firma que fue adjudicado. Más tarde, en un comunicado, las autoridades informaron que

el juzgado cuarto había negado la suspensión definitiva. Las autoridades estatales precisaron que la resolución del juez fue emitida el jueves, en la audiencia para desahogar el juicio de amparo indirecto que interpuso Eduardo Calderón Amieva, en su calidad de representante de Waldale México. “Con el veredicto no se afecta la ejecución del contrato entre el gobierno de Sinaloa y Cangnan Riwpong Craft Logo Limited”, dijeron.


SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013 •

Políticos y funcionarios dan pésame por la muerte de Torres Landa; hay 3 personas heridas

Accidentes aéreos en SLP y Sinaloa dejan nueve muertos; ex candidato a gobernador, entre ellos VICENTE JUÁREZ, JAVIER VALDEZ Y CARLOS GARCÍA Corresponsales

Nueve personas fallecieron, entre ellas Juan Ignacio Torres Landa García, ex candidato al gobierno de Guanajuato, y tres resultaron heridas en dos accidentes aéreos ocurridos ayer en San Luis Potosí y Sinaloa. El percance en el que falleció el político priísta ocurrió aproximadamente a las 13:20 horas cuando el helicóptero en el que viajaba se desplomó en el club de golf La Loma, al poniente de la capital de San Luis Potosí. Protección Civil potosina reportó que la aeronave, un Jet Ranger Bell 209 matrícula N297JA, despegó del hoyo siete del campo de golf, pero metros adelante perdió altura y se estrelló con un cerro y se incendió. La causa pudo haber sido los fuertes vientos de la zona. Junto con Torres Landa fallecieron el piloto Alejandro Elizárraga Félix, Manuel Palacios Alcocer, hermano del embajador de México en el Vaticano y ex gobernador de Querétaro, Mariano Palacios Alcocer, y José Olescowski. Un quinto pasajero, Jaime Olescowski, quedó herido de gravedad. El presidente Enrique Peña Nieto tuiteó dos mensajes: “He instruido a las instancias correspondientes, investigar y aclarar las causas del lamentable suceso aéreo en el que fallecieron” estas personas, escribió en uno. “Mi sentido pésame a los familiares y amigos de Juan

Incautan motos en una propiedad de Saiz Pineda RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal

VILLAHERMOSA, TAB., 7

DE JUNIO.

La procuraduría de Justicia incautó cuatro motocicletas, equipo y 10 trajes para montar esos vehículos, en una de las propiedades del ex secretario de Finanzas José Manuel Saiz Pineda. Poco después del mediodía, policías ministeriales arribaron a la propiedad ubicada en la calle Sánchez Magallanes 1113, que ya había sido cateada por la procuraduría el 22 de mayo pasado, aunque apenas hoy sacaron las motos y accesorios atribuidos al ex funcionario y trasladados a las instalaciones de la dependencia. Por otra parte, Miguel Ángel Contreras García, subsecretario de Egresos durante el gobierno del priísta Andrés Granier Melo, no se presentó a declarar ante las autoridades judiciales que lo habían citado para las 11 de la mañana de hoy. A la dependencia sólo arribó su abogado, Ricardo Lecumberri.

Ignacio Torres Landa y Manuel Palacios Alcocer. Descansen en paz”, manifestó en el otro. Nacido en Guanajuato en 1955, Torres Landa era un empresario con negocios en San Luis Potosí, fue alcalde de San José Iturbide de 1983 a 1985. En aquella ocasión fue postulado por el desaparecidoPartido Auténtico de la Revolu-

DESCUBREN

ción Mexicana, aunque siempre militó en el PRI, con el que fue diputado federal de 1991 a 1994 y candidato a gobernador en 2012, pero perdió frente al panista Miguel Márquez Márquez. Este último manifestó su pésame por la muerte del priísta, igual que lo hizo Luis Alberto Villarreal García, coordinador de los diputa-

DESPENSAS EN BODEGA DE

dos federales panistas. Protección Civil de Sinaloa, por su parte, informó que un saldo de cinco muertos y dos heridos dejó el desplome de una avioneta en las inmediaciones del poblado La Milpa, la zona montañosa del municipio de Cosalá. Las víctimas son tres mujeres, un niño de tres años y el piloto, y no han sido identificadas.

YUNES MÁRQUEZ

ESTADOS 31

Regidora de Reynosa, herida durante asalto Ciudad Victoria, Tamps. La regidora del ayuntamiento de Reynosa, Martha Josefa McDonald Chávez, resultó herida ayer con arma de fuego durante un asalto en la carretera Victoria-Matamoros por un grupo, informaron autoridades del estado. La edil iba acompañada de un hijo menor y su chofer en una camioneta pick up cuando fueron interceptados por los asaltantes que los despojaron de la unidad y pertenencias, además de que los balearon cuando intentaron huir entre los matorrales. Sobre ese tramo carretero la senadora panista Maki Ortiz denunció haber sido atracada el pasado 1º de junio. MARTÍN SÁNCHEZ Y JULIA LE DUC, CORRESPONSALES

Edomex: dirigencia del PAN, otra vez acéfala Toluca, Méx. La dirigencia del PAN estatal de nuevo quedó acéfala tras la resolución de la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que revocó ayer el dictamen del Tribunal Electoral del Estado de México, el cual reconocía a Óscar Sánchez Juárez como presidente del Comité Directivo Estatal de este partido. El TEPJF dio siete días al Comité Ejecutivo Nacional para resolver las controversias promovidas tras la elección de dirigente el pasado 19 de noviembre. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL

Peña ofrece buen precio para cosechas de maíz

Vecinos de la colonia Villa Rica, en Boca del Río, Veracruz, descubrieron una bodega con despensas, cemento y laminas que fueron trasladadas en un camión proveniente de Puebla; al enterarse que serían distribuidos sólo a simpatizantes del PAN, los colonos se molestaron y se suscitó una trifulca entre panistas y priístas. Al lugar llegó el senador del blanquiazul, Fernando Yunes Márquez, hijo de Miguel Ángel Yunes Linares, para constatar lo que sucedía en una bodega de su propiedad ■ Foto Luz María Rivera

Moreno Valle hace proselitismo en favor de albiazules: Camacho Quiroz

El PAN-BC denuncia agresión de priístas contra su candidato a alcalde de Tijuana ANTONIO HERAS Corresponsal

MEXICALI, BC, 7

DE JUNIO.

El PAN denunció que su candidato a la alcaldía de Tijuana, Alejandro Monraz Sustaita, y sus colaboradores, fueron agredidos por priístas antes de ingresar al hotel donde la noche del jueves se realizó uno de los debates entre aspirantes a la presidencia municipal, organizados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Baja California. “Con palos, empujones, agua y espuma, seguidores del candidato del PRI, Jorge Aztiazarán Orci, agredieron a Monraz” y a sus simpatizantes, señaló el PAN en un comunicado. Entre los lesionados se encuentra el ex diputado local panista Miguel Lemus Zendejas, quien recibió los pri-

meros auxilios en las afueras del hotel. El dirigente municipal del PAN, Enrique Méndez Juárez, presentó una denuncia penal por lesiones agravadas contra quienes resulten responsables por la agresión. “Tenemos videos y gráficas en las que se aprecia y se identifica a las personas que comenzaron la agresión”, expresó. Sin embargo, José Hernández Silerio, dirigente municipal tricolor, dijo que los priístas fueron provocados por los panistas. Incluso un hombre con un megáfono instó a sus correligionarios a arremeter contra los priístas, dijo. En tanto, el líder nacional del PRI, César Camacho Quiroz, acusó al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, de realizar

“ franco proselitismo” en favor de los candidatos de su partido, el PAN. Señaló que la actitud caballerosa y atenta que muestra el gobernador de Puebla en las reuniones a las que ha acudido con los presidentes de los partidos y el secretario de Gobernación, contrasta con su actuación en el terreno de los hechos, donde muestra un franco proselitismo. Camacho Quiroz se quejó de que las autoridades estatales hacen un manejo faccioso del poder para favorecer a los candidatos de otros partidos y a quienes ostentan un cargo público; dijo que no les pide que dejen de ejercer sus derechos políticos, sino que haya “suelo parejo para todos los contendientes en el actual proceso electoral”.

Mazatlán, Sin. Más de un centenar de campesinos de Sinaloa lograron la intervención del presidente Enrique Peña Nieto para que los industriales les paguen a 3 mil 800 pesos la tonelada de maíz, con lo cual suspendieron las movilizaciones que tenían planeadas en las carreteras de cuota, informó el líder del Congreso Agrario Permanente (CAP), Serapio Vargas. Los productores arribaron a este puerto e intentaron ingresar al recinto portuario donde Peña Nieto presidía un acto oficial de Petróleos Mexicanos. Dos representantes fueron recibidos por el mandatario, donde les prometió un mejor precio por sus cosechas. IRENE SÁNCHEZ, CORRESPONSAL

Protestan yaquis por operación de acueducto Hermosillo, Son. Integrantes de la etnia yaqui bloquearon ayer la carretera México-Nogales, tramo Vícam-Guaymas, para protestar por la operación del acueducto Independencia, que traslada 75 millones de metros cúbicos de agua de la presa El Novillo hacia esta ciudad. La manifestación se unió a los dos bloqueos realizados en el municipio de Cajeme, sobre la misma rúa federal por integrantes del Movimiento Ciudadano por el Agua, quienes exigen que se detenga el transvase de agua de la cuenca del río Yaqui a la capital sonorense, ubicada sobre la cuenca del Río Sonora. ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL


SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Durante el último año, los trastornos mentales, entre ellos el estrés, la ansiedad, la depresión y los intentos suicidas, han aumentado en 20 por ciento en el Distrito Federal, indicó el secretario de Salud, Armando Ahued Ortega, quien advirtió que de mantenerse esta tendencia para el año 2025 estos males desplazarán a las enfermedades crónico-degenerativas, que actualmente ocupan el primer lugar en incidencia.

“ES FRECUENTE QUE ANTE INSOMNIO O ESTRÉS TOMEN PASTILLA O UN TÉ, NO DEBEN AUTOMEDICARSE” Al inicio de las Jornadas de Salud Mental en Cuajimalpa, las cuales se realizarán de manera itinerante en las 16 demarcaciones, el funcionario precisó que el año pasado, en las diferentes unidades médicas del gobierno capitalino, se atendió a poco más de 9 mil personas por este tipo de padecimientos. Ahued Ortega indicó que ya

GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, afirmó que la ciudad de México puede ser referente para la elaboración del Programa Nacional de Derechos Humanos. Al instalar los espacios de participación para el seguimiento del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, en el Museo Interactivo de Economía, señaló: “No tengo ninguna duda de que la ciudad de México debe ser un referente en esta estrategia, que se traza ahora para todo el país”. Remarcó que el Programa de Derechos Humanos que se tiene en el DF, en el cual participó de manera decidida la sociedad, hoy es referente para Latinoamérica y para el mundo y debe encontrar un eco. “Y ese eco debe traducirse en la manifestación clara de que la ciudad de México tiene un Programa de Derechos Humanos que quiere compartir con todo el país”. Antes, el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Javier Hernández Valencia, planteó que los avances y alcances que la ciudad de México ha logrado en materia de garantías individuales deberían replicarse en el resto de los

■ De

Noroeste

92

15

Noroeste

65

Noreste

82

14

Noreste

58

9

Centro

89

14

Centro

54

15

Suroeste

109

16

Suroeste

42

19

Sureste

101

16

Sureste

69

18

7

32

seguir esta tendencia en 2025 ocuparán el primer lugar en incidencia: Armando Ahued

Aumentan 20% los trastornos mentales en el DF, en un año ■ Estrés,

ansiedad, depresión e intentos de suicidio, entre los padecimientos más comunes, señala el funcionario ■ Cada vez se presentan a edades más tempranas ■ Divulgarán su sintomatología se cuenta con una ley en la materia, infraestructura y personal, pero “vemos que este problema sigue creciendo de manera tajante, sobre todo a edades más tempranas”, por lo que junto con las jornadas arrancará también una campaña para que la población identifique los signos y los síntomas de estos padecimientos y acuda cuanto antes a atenderse. Pidió no minimizar este tipo de trastornos y mucho menos automedicarse. “Es muy frecuente que ante el estrés o el insomnio la gente se tome un té o una pastilla, por lo que hago un llamado para que cuando vean que andan de mal humor, nerviosos o no puedan dormir, sepan que traen un problema y se

pongan en manos de los médicos”, expresó.

Indagan suicidios de adolescentes Sobre el caso de ocho suicidios de adolescentes registrados en los últimos meses en la delegación Milpa Alta, el secretario de Salud aseguró que se trabaja ya con las autoridades delegacionales y la jurisdicción sanitaria para identificar que está ocurriendo en la zona. “¿Por qué un muchacho toma la decisión de quitarse la vida?, porque siente que ya no tiene salida su situación, ahí es donde se requiere que la familia identifique y esté alerta de los cambios en el comportamiento de sus hijos, y vámonos con un es-

pecialista para que la haga un diagnóstico y se le dé un tratamiento adecuado”, apuntó. Dijo que este fenómeno no es exclusivo de una delegación o de la ciudad de México, sino que está sucediendo en todo el mundo, por el estilo de vida y la vorágine en la que se está inmerso. “Hay muchachos que estudian y piensan que al terminar van a encontrar trabajo y si no lo logran, se sienten tristes y decepcionados”, expresó. “Lo que se requiere –abundó– es tener una estructura mental más fortalecida, y que ante una crisis las personas puedan sobreponerse y no buscar la salida falsa; si no la pueden enfrentar solos, para eso están los especialistas”.

La política del GDF debe tener eco en todo el país, dice Mancera

La capital, referente para el Programa Nacional de Derechos Humanos

El secretario de Salud explicó que las enfermedades mentales se somatizan manifestándose físicamente como dolores de cabeza, estómago, inflamación del colon o insomnio, lo cual puede ser una señal de alerta para acudir a consulta médica. El funcionario capitalino destacó que la atención de enfermedades psiquiátricas requieren de una canalización a instituciones federales, por lo cual los capitalinos que se afilien al programa Capital Social serán referidos al Instituto Nacional de Psiquiatría. Armando Ahued explicó que en ese centro se podrán atender padecimientos como autismo, parkinson, esquizofrenia y epilepsia, entre otros.

estados del país, mediante el Programa Nacional de Derechos Humanos. Recordó que el gobierno federal convocó a la elaboración de este programa. “Creo que es el momento propicio para que con base en la experiencia que tiene el DF se apoye la elaboración de éste, que su experiencia sirva aquí, no sólo en el ámbito internacional”, manifestó.

Trabajo con la sociedad

El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, y el representante de la ONU, Javier Hernández, durante la inauguración de los Espacios de Participación para el seguimiento del Programa de Derechos Humanos del DF ■ Foto Francisco Olvera

El mandatario capitalino garantizó que el gobierno del DF seguirá trabajando en un sola línea con la sociedad para prevenir, construir y mejorar los espacios de participación, donde se definan políticas a favor de la no discriminación, del ejercicio de derechos políticos, de salud, vivienda, trabajo, libertad de expresión, entre muchos otros temas de la agenda de los derechos humanos de la ciudad de México. La instalación de los espacios de participación para el seguimiento del Programa de Derechos Humanos del DF fortalece la intervención de la sociedad civil en el monitoreo del cumplimiento de las estrategias de las 2 mil 412 líneas de acción del proyecto, y genera mecanismos de diálogo con las instancias públicas responsables de su implementación.


SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013 •

■ Tendrá

una rehabilitación mayor para beneficiar a 150 mil personas, dice Noria Arias

Será el deportivo Galeana modelo de recreación y esparcimiento: GAM ■

Contará con nuevas secciones para yoga, ciclismo, caminatas o patinaje sobre hielo ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Construido hace más de cinco décadas, el deportivo Hermanos Galeana será sometido a una rehabilitación mayor con el objetivo de convertirlo en un referente de recreación y esparcimiento en el norte de la ciudad, con todo tipo de actividades, desde las tradicionales como el futbol hasta ciclismo, patinaje sobre hielo, yoga y caminatas. En entrevista, la jefa delegacional de Gustavo A. Madero, Noria Arias Contreras, explicó que con la actualización del deportivo se espera beneficiar a unas 150 mil personas de colonias aledañas, como San Felipe de Jesús, Providencia, Pradera y Casas Alemán, donde se registra un alto índice delictivo.

con una inversión de 90 millones de pesos, se rehabilitarán los camellones y los deportivos, que tienen un mayor impacto para la población. “Ya lo hicimos con el parque de Santa Isabel Tola, que recientemente fue reinaugurado y cuenta con espacios y actividades para toda la familia”, refirió. La delegada señaló que a di-

Detalla que el remozado centro tendrá impacto en colonias con alto índice delictivo ferencia de otros sitios donde se pide una cuota de recuperación, en éste el acceso es totalmente gratuito. Detalló que la delegación tiene un millón 185 mil habitantes y existen 213 camellones, 62 parques y 26 deportivos, es decir, que cuenta con una amplia infraestructura, pero “nos enfrentamos al van-

dalismo, al robo del cable de las luminarias y al exceso de basura, porque la gente, aunque diario pase el servicio de limpia, decide ir a tirar sus bolsas a los parques”, apuntó. “Para mantenerlos limpios todo el día debo tener una cuadrilla y pagarle horas extras, por lo que nos hace falta es cultura cívica”, apuntó.

“ESTE PROYECTO IRÁ DE LA MANO CON LA

CAPITAL 33

Desalojan un asentamiento de área natural REDACCIÓN

La Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal (Sedema) realizó un operativo de recuperación de suelo, considerado como área natural protegida en la delegación Tláhuac, durante el cual fueron destruidas 33 construcciones de un asentamiento irregular que afectaba la zona de la Sierra de Santa Catarina. En el dispositivo, que se realizó en la zona denominada Las Antenas, donde dos hectáreas fueron desocupadas, participaron 60 trabajadores de la Comisión de Recursos Naturales, 30 inspectores ambientales de la Sedema, acompañados de 130 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina. En lo que va del año, 130 hectáreas de suelo de conservación y áreas naturales protegidas han sido recuperadas en las delegaciones Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, informó la dependencia local encargada del medio ambiente en un comunicado. Recordó que las penas por invadir áreas de valor ambiental, según el Código Penal local, van de los tres a los nueve años de prisión, además de multas entre mil y 5 mil días de salario mínimo. Llamó a los capitalinos a no dejarse engañar por quienes venden terrenos en zonas ambientales.

CREACIÓN DE LA PRIMERA CICLOVÍA

Monitorearán contaminantes en Edomex

EN LA ZONA” Los trabajos iniciaron con la remodelación de la alberca olímpica, que contará con un techumbre; las labores continuarán con los estadios de futbol y beisbol, así como la apertura de nuevas secciones como gimnasios para yudo o gimnasia, así como jardines colgantes, azoteas verdes, hortalizas, cuerpos de agua, áreas infantiles y para adultos mayores. Además de una trotapista y andadores con árboles frutales. Este proyecto, agregó, irá de la mano con la creación del primer circuito de ciclovías en esta zona de la ciudad, con 25 kilómetros, para promover el uso de la bicicleta no sólo de manera recreativa sino también como un medio de transporte. La vía partirá de las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, seguirá por la avenida Montevideo, ingresará al Centro Histórico y llegará a la zona de Aragón, cruzando puntos emblemáticos como plazas o sitios de recreación.

SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ Corresponsal

NAUCALPAN, MÉX., 7

Renovación de espacios Arias Contreras explicó que uno de los ejes de su gobierno es la remodelación de espacios públicos. En una primera etapa,

La delegada en Gustavo A. Madero, Noria Arias, con el proyecto de renovación del deportivo Hermanos Galeana, que contará con jardines colgantes, azoteas verdes y hortalizas ■ Foto María Meléndrez Parada

DE JUNIO.

Ocho municipios conurbados del estado de México se sumaron a la campaña de monitoreo de emisiones vehiculares con sensor remoto 2013 para la zona metropolitana del valle de México, que impulsa la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, con el fin de conocer las emisiones “reales” de los automotores en la región. Héctor Rivera Morales, director general del medio ambiente municipal, informó que la campaña, la cual inició el 29 de abril y termina el 10 de junio en Naucalpan, incluyó 14 puntos estratégicos de la zona metropolitana. La meta será monitorear entre 3 mil o 5 mil vehículos en circulación y que consumen gasolina, dijo Julissa Calva Cruz, subdirectora de gestión ambiental, quien detalló que el equipo de monitoreo –denominado sensor remoto y que mide simultáneamente el monóxido de carbono, hidrocarburos, bióxido de carbono, entre otros– se coloca en un carril de la vialidad en la que se desea valorar a los vehículos que por ahí circulan.


34 CAPITAL • SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La delegación Iztacalco, que junto con Milpa Alta son las únicas demarcaciones que carecen de una estación de bomberos en su territorio, aún cuando tiene una alta densidad de población de casi 17 mil habitantes por kilómetro cuadrado, informó que ya está listo el proyecto para construirla y se ubicará cerca de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Oriente de Pemex, en la colonia Granjas México. En una reunión con los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Gabriela Salido Magos y Jorge Agustín Zepeda Cruz, presidenta

Las condiciones de movilidad no garantizan una respuesta ágil, alertan funcionarios

Construirá Iztacalco la primera estación de bomberos dentro de su territorio y secretario de la Comisión de Protección Civil, funcionarios de la demarcación explicaron que si bien está próxima la estación central del Heroico Cuerpo de Bomberos, las condiciones de movilidad no garantizan una respuesta ágil a una emergencia. El jefe de la unidad departamental de prevención de la sub-

No hay elementos suficientes, determina

Libera juez a ex pareja de Góngora Pimentel ALEJANDRO CRUZ

La juez 69 penal dictó auto de libertad a Ana María Orozco Castillo, quien fuera pareja sentimental del ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Genaro Góngora Pimentel, al considerar que el Ministerio Público no aportó elementos suficientes para acusarla de cometer el delito de fraude genérico. Fue hace poco más de un año, que el ministro en retiro denunció a la mujer por la compra de una casa en la delegación Xochimilco, con dinero supuestamente proporcionado por Góngora, y que puso a nombre de ella. La Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) resolvió en siete días solicitar orden de aprehensión contra Orozco Castillo, quien fue ingresada al penal de Santa Martha Acatitla.

La acusación contra la mujer se dio luego de que ella pidió por la vía legal un incremento en la pensión alimentaria para los dos hijos que procrearon. Ayer, Orozco fue notificada de la resolución en la rejilla de prácticas, donde la juzgadora ordenó su inmediata libertad. La PGJDF determinó el no ejercicio de la acción penal en el expediente que inició contra la ex pareja del ministro en retito por el delito de violencia intrafamiliar en agravio de sus hijos, al corroborar que no incurrió en ningún acto contra la integridad física y emocional de los menores. En días pasados, Góngora Pimentel manifestó mediante una carta a Orozco Castillo su disposición de retirar los cargos y dijo que en el momento procesal oportuno ella se reincorporaría a su hogar y con sus hijos.

nte una especie de andanada en contra del buen nombre de la ciudad de México, casual o intencional, el gobierno de la capital ha respondido con reflejos rápidos y prudencia; algunos casos recientes son: los jóvenes desaparecidos en la Zona Rosa, los homicidios en un gimnasio de Tepito y el freno a la tala clandestina en Milpa Alta. Procurador, secretario de seguridad y jefe de Gobierno al frente, no han dado información sin corroborar ni rehuido a los medios, muy incisivos en algunas ocasiones. Han respondido mediante la investigación policíaca, pero también iniciaron en la vieja colonia Juárez acciones de rescate social y urbano. Hace unos días cruzó como un relámpago la noticia de la desaparición de los 12 muchachos de Tepito, que según sus familiares se encontraban en un antro de la Zona Rosa, cuyo deterioro y envilecimiento han sido constante desde hace ya algunos años; hoy llena de lugares sórdidos, de centros de venta de alcohol, de drogas, de prostitución lo mismo profesional que amateur, con lo que los restoranes familiares, las tiendas de arte o de antigüedades y, especialmente, los habi-

dirección de Protección Civil, Juan Martín Nava Dávila, y la subdirectora de Seguimiento de Programas Jurídicos y de Gobierno, María del Pilar Carrisoza Celis, explicaron a los legisladores que Iztacalco tiene una población aproximada de 400 mil habitantes; en ella se ubican además de la terminal de Pemex (que abastece de combustibles a la zona oriente del área metropolitana y que en 2011 se desmanteló una toma clandestina de diesel en uno de uno de sus ductos), el Foro Sol y el Palacio de los

Deportes, que significan grandes concentraciones de personas cuando hay espectáculos, así como la Ciudad Deportiva, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ciencias Sociales y Administrativas del IPN y es la segunda con mayor concentración industrial. Por otra parte, el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados Covarruvias, ofreció desde el órgano legislativo hacer una revisión presupuestal para fortalecer al H. Cuerpo de Bomberos y permitir

P R O T E S TA

la modernización y adquisición de nuevos equipos. Lo anterior, tras participar como testigo en la firma de un convenio entre el director de la corporación, Alejandro Ramos Esquivel, y el titular de la Procuraduría Social (Prosoc), Alfredo Hernández Raigosa, para iniciar a través de la Academia de Bomberos un programa de cursos de prevención y autoprotección a los comités de protección civil que se integren en las casi 8 mil unidades habitacionales de la ciudad.

AMBULANTE

Comerciantes ambulantes del Bosque de Chapultepec marcharon de la Puerta de los Leones al Ángel de la Independencia en protesta porque autoridades les decomisaron puestos y les prohibieron vender ■ Foto Alfredo Domínguez

¿Y la Condesa cuándo? BERNARDO BÁTIZ V. tantes, se han ido alejando paulatinamente del rumbo. La respuesta fue como digo, rápida y esperamos que sea contundente; la cercanía con Paseo de La Reforma, lo señorial de muchas de las casonas que aun quedan en pié y la fama de espacio de recreación y vida nocturna que tuvo en épocas pasadas, así lo exigen; la presencia policiaca, la renovación de luminarias y en general la supresión de lugares precursores de delitos, son medidas necesarias y oportunas. Pero advertimos que otro espacio emblemático de nuestra hermosa capital, la colonia Condesa, se encuentra en riesgo de sufrir el mismo proceso de degradación y deterioro. Hace ya cuatro o cinco años se le dio el nombre de “fondesa”, por la gran cantidad de pequeños y medianos restoranes y bares que se multiplicaron en el rumbo. El recordado restorán taurino El Tío Luís ya desapareció, lo

mismo El Chisme, pero se conservan otros que desde hace años ya estaban instalados en el rumbo; ahora en Ámsterdam, Tamaulipas, Michoacán y otras calles han proliferado los que llegaron recientemente y en los que el producto que más se vende es la cerveza y su clientela principal son los jóvenes. Lamentablemente también han surgido, con permiso de las autoridades o de forma clandestina, otros lugares, los afters que empiezan a dar servicio en la madrugada y al filo de las ocho o nueve de la mañana expulsan a su clientela con apariencia de salir fumigada. Hay pleitos frecuentes y también homicidios, como el cometido hace poco en un sitio de esos llamado Black. La Condesa es una zona llena de vida, de acción humana muy variada y con un ambiente cosmopolita, juvenil y moderno, que al mismo tiempo ha conservado cierto aire de distinción que le dan sus

parques, sus casas y edificios art decó o art nouveau, sus avenidas arboladas y amplias, sus iglesias, librerías, neverías y otros espacios de convivencia. Por los andadores de los jardines, por los camellones y por las calles, circulan todos los días muchas bicicletas y corredores a pie, más que en otras partes de la ciudad, hay varias asociaciones de vecinos preocupados por el ambiente de su barrio y abundan los visitantes que lo admiran y frecuentan. Sería una lástima que vecinos y autoridades permitieran la degradación de esta zona emblemática sin recordar la experiencia tan negativa de su vecina la colonia Juárez y su Zona Rosa. La Condesa debe preservarse y todos debemos cuidar que se clausuren y supriman los centros de vicios, se mantengan los restoranes, las zonas verdes cuidadas, los árboles podados, las lámparas encendidas y los centros de diversión funcionando para todos, pero especialmente para jóvenes, sin permitir que la delincuencia, el cinismo y el vicio, por la puerta de la codicia de los dueños de giros negros y sus cómplices, se adueñen del lugar. jusbbv@hotmail.com


SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

ARIANE DÍAZ Enviada

TOLUCA, MÉX., 7

DE JUNIO.

Este gobierno no puede “formar parte de la frustración de los jóvenes”, por lo que está comprometido con alcanzar al final de la administración al menos 40 por ciento de cobertura en el nivel superior de educación y con lograr una orientación adecuada a lo que hoy demanda el mercado de trabajo, sostuvo el secretario de Educación federal, Emilio Chuayffet Chemor, al participar en la 22 sesión extraordinaria de la asamblea general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies). Sin embargo, rectores de universidades estatales consultados señalaron que dicha meta es “conservadora”, pues “nos deja lejos de varios países latinoamericanos con similar o menor desarrollo económico y producto interno bruto (PIB) y que hacen un esfuerzo más pronunciado en cobertura”, apuntó Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Consideró que México debería trazarse para los próximos seis años una meta “no inferior al 50 por ciento” de atención en nivel superior, pues como resultado de no hacerlo, “tenemos un 50 por ciento de economía informal en el país y una gran cantidad de jóvenes que no encuentran posibilidades de aportar productivamente a su sociedad, no están incluidos en el desarrollo y pueden ser presa de la delincuencia o la descomposición social; necesitamos hacer un esfuerzo mucho mayor”. En entrevista al término de la sesión de la Anuies, realizada en la Universidad Autónoma del

ARIANE DÍAZ

Y

ARTURO JIMÉNEZ Enviados

TOLUCA, MÉX., 7

DE JUNIO.

En su 22 sesión extraordinaria, la asamblea general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) –efectuada en la Universidad Autónoma del Estado de México– ratificó a Enrique Fernández Fassnacht como secretario general ejecutivo de esa organización, que agrupa a 175 instituciones. En su discurso, el aún rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) –cargo del que deberá separarse el 14 de junio próximo para asumir el de la Anuies– sostuvo que impulsará una estrategia integral para dar estabilidad a la carrera académica, insistirá en la política de financiamiento plurianual para la educación superior, propondrá una estrategia nacional para solucionar los problemas del sistema de pensiones y jubilaciones e impulsará

35

Otra meta es orientar la instrucción de acuerdo con los requerimientos del mercado

Plantea Chuayffet cobertura mínima de 40% en educación superior Participa en la 22 sesión extraordinaria de la asamblea general de Anuies, efectuada en Toluca ■ Hay que ser más ambiciosos; países con menor ingreso se esfuerzan más, consideran rectores ■

Enrique Fernández Fassnacht, todavía rector general de la UAM, en imagen de archivo ■ Foto Cristina Rodríguez

Estado de México, el ex legislador subrayó que “no debemos esperar que haya crecimiento económico para invertir en la

educación, tenemos que invertir en educación para que haya crecimiento económico”. En su discurso frente a fun-

cionarios y rectores universitarios, Chuayffet Chemor reconoció que pese a los avances, todavía hay un largo trecho por

Buscará reconocimiento nacional e internacional para el organismo

Enrique Fernández Fassnacht, ratificado como secretario general ejecutivo entre las instituciones asociadas mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Más tarde, en entrevista luego de la toma de protesta del nuevo rector de la unidad Cuajimalpa de la UAM, Eduardo Peñalosa, afirmó que su principal proyecto de trabajo al frente de la Anuies es hacer que ésta sea reconocida nacional e internacionalmente “por su fuerza en cuanto al impulso de políticas públicas para la educación superior, y las iniciativas que ha presentado y presentará para mejorar la cobertura y la calidad”. Añadió que la organización

puede ser un vehículo muy importante para mejorar la presencia de las universidades mexicanas en el extranjero. “Hay que tomar en cuenta la firma del convenio entre los presidentes Barack Obama y Enrique Peña Nieto, que plantea la movilidad de estudiantes de licenciatura y posgrado. También el intercambio de profesores y el diseño de proyectos de investigación conjuntos”. Entre los países latinoamericanos, destacó la importancia que tendrán para la Anuies los acuerdos de trabajo con universidades de Brasil. Afirmó que la Anuies “asume plenamente el compromiso” que

resulta de la perspectiva contenida en el recién publicado Plan Nacional de Desarrollo, estará siempre abierta al diálogo y que la suya “será una administración en la que la transparencia guiará cada una de las acciones”. Enrique Fernández Fassnacht es ingeniero químico industrial por el Instituto Politécnico Nacional, cuenta con estudios de maestría y doctorado en química en la UAM y la UNAM, respectivamente, y de posdoctorado en la Universidad de California en Los Ángeles, Estados Unidos. Ha ocupado diversos cargos en la administración de la UAM y en la Secretaría de Educación Pública.

recorrer. “La matrícula de educación superior actualmente es de 3.3 millones de alumnos, lo que representa una cobertura ligeramente superior al 30 por ciento de la población”, y dijo que, junto con este rubro, la calidad “sigue siendo asignatura pendiente”. También sostuvo que el futuro del país es, “en muchos aspectos, el futuro de sus universidades: si el nivel de la educación superior aumenta, el país tiene un mejor presente y un prometedor porvenir”. Añadió que la actual administración “no pretende gobernar en la unanimidad, sino que busca que todos colaboremos en la construcción de un México unido y fuerte”. Por su parte, Jesús Alejandro Vera Jiménez, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, apuntó que “estamos muy lejos de alcanzar lo que otras economías en materia de cobertura, con metas más ambiciosas, pero es entendible, considerando el rezago que tenemos, porque alcanzamos apenas 30 por ciento. Una meta a 40 por ciento es realista y con un incremento considerable al presupuesto, como nosotros estamos esperando, podemos ir un poquito más allá”. Para el rector de Universidad Autónoma de Nuevo León, Jesús Ancer Rodríguez, la meta del gobierno federal (inferior a lo trazado por la pasada administración en materia de cobertura) es a corto plazo. “Tiene que hacerse un análisis completo de todos los sistemas. Si las cosas se dan y hay un presupuesto plurianual y una verdadera restructuración, podremos entrar en una cobertura mayor; para poder alcanzar las metas que son internacionales, debemos llegar al menos a 50 por ciento”, afirmó en entrevista. Salvador Jara Guerrero, rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, afirmó que para brindar oportunidades a los jóvenes se necesitan políticas integrales, no sólo de educación. “Se requiere una política de empleo, una política económica en el país y los estados y una política educativa, todas coordinadas”.


36 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Uno de cada 10 niños y adolescentes en México se ve forzado a realizar alguna actividad económica, aun cuando las leyes nacionales establecen la prohibición para el trabajo infantil, de acuerdo con datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En prácticamente la mitad de los casos, los niños y adolescentes trabajan sin recibir un salario y en condiciones que ponen en riesgo su integridad y salud. Tres millones de niños y adolescentes de entre cinco y 17 años de edad realizan alguna actividad económica en México, reveló el Inegi. Este universo equivale a que 10.5 de cada 100 niños mexicanos trabajan. De ellos, poco más de dos terceras partes (68 por ciento) son varones y una tercera parte (32 por ciento) mujeres, abundó. En cuanto a la remuneración por el trabajo, la información muestra que 44 de cada 100 niños (44.1 por ciento) que realizan actividades económicas no recibe un ingreso por ellas, seguidos por aquellos que reciben hasta un salario mínimo (28.3 por ciento) y solamente 8 por ciento percibe ingresos mayores a dos salarios mínimos. Por grupo de edad, tres de cada 10 son infantes de cinco a 13 años, y el resto, adolescentes entre 14 y 17 años, añadió. En México la protección de la población infantil en cuestión de trabajo se encuentra plasmada en la Constitución y se materializa en la Ley Federal del Trabajo, en la que se establece la prohibición para que los menores de 14 años trabajen, recordó el Inegi. En el caso de los adolescentes de 14 a 17 años lo permite siempre que exista permiso de los padres, cuando haya compatibilidad entre

En México trabaja uno de cada 10 menores, señala el Inegi ■

LONDRES, 7

DE JUNIO.

Unos 165 millones de niños en todo el mundo sufren malnutrición cuando son bebés y afrontan un futuro con mala salud, educación pobre, ingresos bajos y pobreza, dijo el viernes el director ejecutivo del Fondo para la Infancia de Naciones Unidas (Unicef), Anthony Lake. Señaló que el problema de la malnutrición está ampliamente subestimado, en gran parte porque una mala nutrición se confunde a veces con la falta de comida. En realidad, dijo, la malnutrición y sus irreversibles consecuencias para la salud afectan también a países relativamente pudientes, como India, donde hay mucha comida, pero el acceso es desigual y el contenido nutricional puede ser bajo. “La desnutrición, y especialmente el freno del desarrollo, es una de las crisis menos reconocidas para los niños del mundo –dijo Lake–. Estos niños están condenados”. El desarrollo reducido es la consecuencia de la desnutrición en los primeros mil días de vida de un bebé, incluyendo la gestación. Los

Muchos se esfuerzan para combinar el estudio e incluso labores domésticas

Niño artista en el atrio de la Basílica de Guadalupe; imagen de archivo ■ Foto Francisco Olvera

el estudio y el trabajo y mientras se salvaguarde su bienestar, abundó. La Organización Internacional del Trabajo estableció el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y, a propósito de esa fecha, el Inegi publicó este viernes estadísticas relacionadas con el tema en México. Los niños que estudian y trabajan se encuentran en una situación de “doble jornada” que limita su

REUTERS

La mitad lo hacen sin recibir sueldo y en condiciones riesgosas

desarrollo integral, el cual incluye no sólo la adquisición de conocimientos y habilidades por medio de la escuela, sino el tiempo necesario para el descanso y el esparcimiento. En la práctica la mitad (45.6 por ciento) de los niños y adolescentes que trabajan en México, un porcentaje que el Inegi califica de “sobresaliente”, combina el trabajo, las actividades escolares y la realización de quehaceres domés-

ticos en su hogar. Alrededor de uno de cada seis (15.3 por ciento) trabaja y estudia; uno de cada cuatro trabaja y realiza quehaceres domésticos y alrededor de uno de cada siete (14 por ciento) únicamente trabaja, agregó. La jornada múltiple es más evidente para las niñas y las adolescentes, universo en que 58 por ciento además de trabajar, estudia y realiza tareas domésticas.

Esencial, la alimentación desde la gestación hasta los 2 años

Unicef: unos 165 millones de bebés en el mundo sufren malnutrición niños con subdesarrollo aprenden menos en el colegio y probablemente tengan más posibilidades de vivir en la pobreza y de tener hijos que también sufran una mala nutrición. Ello incrementa la pobreza en países y regiones afectadas y lleva a mayores brechas entre ricos y pobres, dijo Lake. En India, por ejemplo, aproximadamente 48 por ciento de los niños tienen un desarrollo reducido, y en Yemen esa cifra es casi de 60 por ciento. Lake habló en Londres antes de la cumbre Nutrición para el crecimiento, que celebrarán el sábado los gobiernos británico y brasileño y la Fundación para el Fondo de Inversión para los Niños (CIFF, por sus siglas en inglés), en la que se espera que los países donantes prometan más fondos para abordar el problema. La cumbre coincide con la pu-

blicación en la revista The Lancet de una serie de estudios sobre el tema, que hallaron que además de 165 millones de niños afectados por nutrición deficiente, casi todas las muertes entre los menores de cinco años –3.1 millones al año– son causadas por la malnutrición. Unicef quiere centrar los esfuerzos mundiales por ahora en 20 países –en su mayoría en África y Asia–, que albergan a más de 70 por ciento de los niños con desarrollo escaso, donde el costo de abordar la mala nutrición sería de unos 7 mil millones de dólares al año, es decir, 11 por ciento del PIB en la región, agregó el funcionario.

La crisis incrementa en España la malnutrición infantil El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, se mostró preocupado

INFANCIA Y SOCIEDAD ANDREA BÁRCENA

◗ ¿Nunca más otra ABC? i el incendio de la bodega contigua que se extendió a la guardería ABC de Hermosillo fue o no provocado por alguien que ya desapareció, como parte de una estrategia para destruir toda evidencia de desfalcos y corruptelas cuya documentación estaba allí, ello no debe tomarse como atenuante de la culpabilidad de los dueños de la guardería y de las altas autoridades del IMSS propiciatorias de la infamia. Porque si el galpón que albergaba a los bebés hubiera tenido las mínimas medidas de seguridad, como salidas de emergencia, extintores de fuego, alarma y un techo sólido, no se hubiera convertido en el espantoso infierno que dio muerte trágica y cruel a 49 pequeños indefensos y dejó dañados de por vida a otros 76 infantes. Que no nos confundan; son investigaciones diferentes que ahora la PGR quiere trenzar para posponer el castigo que estamos esperando por el crimen contra los niños mártires de la guardería ABC. Este 5 de junio se cumplieron ya cuatro años de aquella tragedia y de impunidad para los responsables de ese crimen que tuvo como “móviles” la codicia, el tráfico de influencias, el nepotismo y la falta de compromiso del Estado con la infancia y con los trabajadores y sus hijos. Si queremos que “nunca más” se repita una tragedia como la del 5 de junio de 2009, es necesario que muchas cosas cambien: tiene que eliminarse el sistema de subrogación de guarderías para evitar que sean un negocio. También es necesario castigar a todos los responsables y trabajar contra la impunidad y el favoritismo a parientes de funcionarios y, lo más importante, fomentar una cultura de protección de la infancia que elimine la inconciencia que hoy da lugar a tantos productos y servicios chatarra para la niñez, incluida por supuesto la programación de televisión y la publicidad.

por el aumento de la pobreza y la malnutrición infantil en España a consecuencia de una crisis que ya dura cinco años. “Estoy muy preocupado por los informes que indican que la pobreza infantil está bastante extendida y por algunas historias que he oído, desgarradoras, de niños desmayándose en clase, vistiendo la misma ropa durante dos o tres semanas y en situaciones vulnerables por los desahucios y la pobreza en sus casas”, explicó Muiznieks en una rueda de prensa en Madrid. “Lo que les pasa a estos niños ahora les va a afectar durante toda la vida. Si están malnutridos, más adelante tendrán problemas de salud, educativos, y eso no sólo los va a afectar a ellos, sino a toda la sociedad española y europea”, dijo, tras cinco días de visita oficial a España.

Un monumento con los nombres de los niños mártires de la tragedia, en el mismo lugar de los hechos, debería erigirse para que nunca nadie olvide lo que ahí ocurrió. Para que nunca más ocurra otra vez.

AFP

derechosinfancia89@gmail.com

Contrastes. Y mientras en México pedimos el mínimo de seguridad y justicia para nuestra infancia, en Suiza 73 por ciento de los ciudadanos estuvieron de acuerdo en colocar la música para niños y jóvenes como parte de su Constitución. De este modo, la música y el canto serán más valorados en la educación, mediante la incorporación de un artículo sobre el tema en la Carta Magna. El texto establecerá que la confederación y los cantones suizos, que constituyen el Estado nacional, fomentarán la formación musical, especialmente en niños y jóvenes.


SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013 •

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

A diario hay faltantes de dinero en el Hospital General de México (HGM), según funcionarios del área de recursos financieros; en algunos casos son cientos o miles de pesos, debido a la falta de un sistema de control eficaz del dinero que ingresa a las cajas, afirmaron los trabajadores. Este es un problema que ha existido durante años, pero ayer hizo crisis con el paro de actividades que hicieron los cajeros, en protesta por las demandas penales que las autoridades interpusieron en contra de ellos por el dinero perdido, que sólo entre 2008 y 2012 ascendió a más de un millón de pesos. Los pacientes pagaron las consecuencias. Tuvieron que hacer largas filas en las tres únicas cajas que se abrieron con personal de confianza “habilitado” para recibir los pagos por los servicios clínicos del hospital. Aunque las afectaciones fueron graves para los usuarios, por el tiempo que tuvieron que esperar en las filas que de por sí

ARTURO JIMÉNEZ

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en general, y su unidad Cuajimalpa en particular, no pueden estar ajenas a los cambios científicos, tecnológicos, sociales y económicos del siglo XXI, pues “sólo de esa manera podrán refrendar diariamente su compromiso social para apoyar la conformación y consolidación de una sociedad más justa, crítica, democrática e incluyente”. Así lo señaló ayer Eduardo Peñalosa Castro, al rendir protesta como nuevo rector de ese plantel, una de las cinco unidades de la UAM, en una ceremonia en las nuevas instalaciones en Santa Fe, que todavía se encuentran en obras y se inaugurarán en unos meses. Peñalosa Castro, quien sustituyó a Arturo Rojo Domínguez, dijo que esa universidad debe desarrollar e instrumentar acciones de “innovación educativa”, como la flexibilidad curricular, los modelos mixtos, la educación a distancia de alta calidad, la inter, multi y transdisciplinariedad y la movilidad académica y estudiantil, así como la armonización y la internacionalización de sus estudios. En el acto estuvo presente el aún rector general de la UAM, Enrique Fernández Fassnacht, quien informó a La Jornada que ya presentó su renuncia a la junta directiva, la cual se hará efectiva hasta el 14 de este mes, con lo que comenzará el proceso de designación del nuevo rector general. Fernández Fassnacht venía de Toluca, donde a su vez acababa de rendir protesta como nuevo secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), cargo que, sin embargo, sólo asumirá

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 37

“Problema añejo”: directivo; más de 1 millón de pesos perdidos entre 2008 y 2012

Paran cajeros del Hospital General; protestan por acusación de faltantes de dinero ■

Una institución financiera se encargará de los cobros, acuerdan autoridades y sindicato

“siempre son muy largas”, el director general adjunto, César Athié Gutiérrez, aseguró que el hospital labora con normalidad. El funcionario, encargado de la dirección general desde el pasado 21 de marzo, por la salida de Francisco Navarro Reynoso –actual director de Hospitales Federales en la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud– reconoció que el problema en las cajas es añejo, aunque “en la mayoría de los casos” los empleados reconocen su responsabilidad sobre los faltantes de dinero y por eso han aceptado cubrirlos. Explicó que este tipo de irregularidades se investigan de ofi-

cio por la vía administrativa y la penal. De ahí que cuando los encargados de las cajas reponen el dinero, el Hospital General les da una carta con la que acuden a la Procuraduría General de la República para dar por terminada la investigación judicial. En entrevista, Athié aseguró que existe la disposición del hospital para revisar caso por caso las inconformidades de 14 empleados respecto de los adeudos pendientes, los cuales, a decir de la representación sindical, ascienden a 189 mil pesos, luego de que los demás cajeros –alrededor de 30– ya cubrieron el resto del millón 350 mil pesos que hasta 2012 estaba “perdido”.

Gerardo García Avilés, secretario general de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, aseguró que la responsabilidad sobre las pérdidas no debiera recaer sólo en los empleados, pues al término de su jornada laboral depositan el dinero recaudado en un “buzón” sin condiciones de seguridad. Hasta 72 horas después se enteran si las cuentas estuvieron bien o del monto de lo que perdieron. Aunque el hospital no los provee de equipo para detectar billetes falsos cuando reciben alguno sin darse cuenta, también deben pagar. Estas y otras irregularidades ocurren hace años, pero hasta que

fueron detectadas en una auditoría se iniciaron las demandas penales contra los cajeros, quienes además realizan ese trabajo sin tener el nombramiento respectivo. Son trabajadores de base de diferentes categorías que recibieron un curso de capacitación y la clave de acceso al sistema informático del Hospital General. La figura de cajero no existe en el catálogo de puestos del nosocomio, afirmó García Avilés. Las autoridades y el sindicato han acordado que en los próximos dos meses se cambiará el sistema de cobros, a fin de que una institución financiera se haga cargo. Los trabajadores serán reubicados en otras áreas.

Fernández Fassnacht, nuevo secretario ejecutivo de la Anuies

ha sido buena, nomás que la UAM no se lo ha creído, ese es el problema. Entonces, algo que ha hecho esta administración con especial interés es mostrar la cara, salir a la calle, mostrar que somos una gran universidad.

Peñalosa Castro rindió protesta como rector de la UAM unidad Cuajimalpa en días próximos, por lo que sigue en funciones Rafael López Castañares. Interrogado sobre el proceso sucesorio en la UAM, Fernández Fassnacht prefirió no opinar y sólo comentó que esa será una decisión de la junta directiva, aunque sí habló sobre su gestión. “Me siento bien, creo que hice lo que tenía que hacer como rector general. Hay cosas de las que sí me siento partícipe, como esta obra (las nuevas instalaciones en Cuajimalpa), que estaba

tan emproblemada cuando tomé el cargo, con cosas legales y extralegales.” Destacó que deja una propuesta de modificación al reglamento de ingreso, promoción y permanencia del personal académico. “No me habría dado tiempo de aprobarlo en el colegio, pero digamos que es lo que va a marcar la carrera académica de los próximos 30 años de la universidad. Por primera vez la UAM tiene un plan de desarrollo institucional.

“Nunca se había hecho un esfuerzo de ese tipo a nivel de toda la universidad, y eso le da rumbo. Y pues, desde luego, va a depender de quienes la dirijan en el futuro, qué tanto siguen esas líneas o las modifican, o las eliminan. Por lo menos ahí está trazado el rumbo.” –A nivel académico la UAM se ha posicionado poco a poco y ahora es una de las universidades públicas más prestigiadas. ¿Qué implica eso? –Diría que la UAM siempre

Eduardo Peñalosa Castro durante la toma de protesta. Lo acompañan Enrique Fernández Fassnacht y Arturo Domínguez ■ Foto Guillermo Sologuren

Reforman leyes contra la discriminación y de migración Debido a que está garantizado por la ley el derecho a decidir sobre el número y espaciamiento de hijas e hijos, se decretó ayer que las instituciones de salud y seguridad social deberán asegurar las condiciones para la “atención obligatoria” de las mujeres que soliciten apoyo en ese sentido. El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación por el que se reforma y adiciona la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación indica que se deberá procurar la creación de guarderías y asegurar que sean procedentes las solicitudes de las madres. Se obliga a las instituciones a ofrecer información completa sobre los derechos de las mujeres. También establece que no se deberá impedir o limitar el acceso a la procuración de justicia. Asimismo, se publicó ayer en el Diario Oficial una adición a la ley de migración que señala la obligatoriedad de que exista un Servicio Profesional de Carrera Migratoria, cuya estructura deberá ser atendida por los aspirantes a ingresar a este sector, con el fin de mejorar los niveles de eficiencia y eficacia de la gestión migratoria. Este decreto entra en vigor también este sábado. DE LA REDACCIÓN


38 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • Sà BADO 8 DE JUNIO DE 2013

Hallan su cuerpo en Hidalgo, pero la agresiĂłn comenzĂł en el DF

Miles participan en reuniĂłn gay de Tel Aviv

â–

Tel Aviv. Miles de personas participaron en la Gay Pride de Tel Aviv, reuniĂłn de homosexuales que cada aĂąo reĂşne a personas del mundo entero. La alcaldĂ­a de la ciudad de nuevo organizĂł esta manifestaciĂłn, pues “Tel Aviv es una ciudad pluralista que defiende los derechos de los homosexualesâ€?, dijo Mira Marcus, del servicio de comunicaciĂłn del gobierno. Desde su primera ediciĂłn, en 1998, la Gay Pride se convirtiĂł de una de las fechas claves de la escena homosexual mundial. AFP

Asesinato de activista transexual apunta a ser un crimen de odio

Detienen a feminista por burlarse de Putin Kiev. Una integrante del grupo feminista ucraniano Femen fue detenida el viernes aquĂ­, cuando se mostrĂł con el pecho desnudo a modo de burla por el divorcio del presidente ruso Vladimir Putin y el rumor de su relaciĂłn con una ex campeona de gimnasia. Putin y su esposa Liudmila, quien casi no aparecĂ­a en pĂşblico desde hace aĂąos, anunciaron el jueves su separaciĂłn en una entrevista por televisiĂłn, lo que reavivĂł el rumor del vĂ­nculo del mandatario ruso con la gimnasta Alina Kabaeva, actual diputada. La joven de Femen, vestida sĂłlo con ropa interior, tenĂ­a escrito en su espalda y en el torso “Adelante Rusiaâ€?. Fue detenida por la policĂ­a al acercarse a la embajada rusa en Kiev. Llevaba en una mano una cinta de gimnasia rĂ­tmica y gritaba â€œÂĄVova (Vladimir) te amo!â€? Ucrania no es Alinaâ€?, gritĂł igualmente, en alusiĂłn aparente a los esfuerzos de MoscĂş por atraer a esta antigua repĂşblica soviĂŠtica a un proyecto de nueva uniĂłn econĂłmica de la ex URSS. El periĂłdico Moskovski Korrespondent habĂ­a afirmado en 2008 que Putin tenĂ­a una relaciĂłn con Alina Kabaieva, 31 aĂąos menor que el presidente. El diario desmintiĂł luego la informaciĂłn y fue cerrado por su propietario. AFP

Van 31 muertos por coronavirus MERS Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó este viernes a 31 el número de personas fallecidas por el coronavirus MERS, tras la muerte de un hombre en Arabia Saudita. La víctima, que enfermó el 27 de mayo y falleció el 31 del mismo mes, tenía 83 aùos y presentaba problemas de salud, informó el organismo en un boletín. Este caso eleva el número de afectados por este nuevo virus –cercano al Síndrome Respiratorio Agudo Severo– a 55 a escala mundial, de los que 31 murieron, según un reciente balance de la OMS. Este virus, rebautizado como Síndrome Respiratorio Coronavirus de Oriente Medio, afectó principalmente a personas que viven en Arabia Saudita. AFP

â–

Javier GĂłmez Bastida trabajĂł en fiscalĂ­a de la procuradurĂ­a capitalina

FERNANDO CAMACHO SERVĂ?N

El jueves pasado fue asesinado en la ciudad de MĂŠxico el activista transexual Javier GĂłmez Bastida, quien se desempeùó como el primer titular de la fiscalĂ­a especializada en atenciĂłn a grupos de la diversidad sexual de la procuradurĂ­a capitalina, en un acto que tiene todas las caracterĂ­sticas de un crimen de odio, informĂł el director del colectivo Agenda LGBT, Jaime LĂłpez Vela. Aunque el cuerpo de GĂłmez Bastida –conocido por sus compaĂąeros y amigos como Gary– fue encontrado con seĂąales de violencia en la carretera de Te-

â–

peji del RĂ­o, Hidalgo, peritajes de las autoridades del Distrito Federal indicaron que la agresiĂłn se iniciĂł en el domicilio de la vĂ­ctima, ubicada en la capital del paĂ­s. “Los peritos de la ProcuradurĂ­a General de Justicia del DF constataron que el ataque comenzĂł en su casa, aunque el cuerpo lo encontraron abandonado por Tepeji del RĂ­o, pero todavĂ­a no han podido determinar cuĂĄl fue la causa de la muerteâ€?, explicĂł LĂłpez Vela en entrevista con La Jornada. “Gary era para nosotros una figura muy importante, porque fue la primera titular de la Uni-

Desde el 28 de mayo bajĂł intensidad

Reduce GobernaciĂłn alerta del Popo a amarillo fase dos FABIOLA MARTĂ?NEZ

La SecretarĂ­a de GobernaciĂłn (SG) informĂł ayer que la alerta del PopocatĂŠpetl pasĂł de amarillo fase tres a amarillo etapa dos, luego de analizar la actividad del volcĂĄn en las Ăşltimas horas. Luis Felipe Puente, coordinador nacional de ProtecciĂłn Civil de la SG, explicĂł que la fase dos significa que han bajado los riesgos, pero continĂşa el vapor de agua y gas, caĂ­da leve a moderadas de ceniza en poblaciones cercanas, lanzamiento de fragmentos incandescentes y posibilidad de flujos piroclĂĄsticos de corto alcance. El funcionario reconociĂł el trabajo coordinado de autoridades federales, estatales y municipales “porque gracias a ello se logrĂł

mantener en tranquilidad a la población sobre esta situación�. En conferencia de prensa, indicó que desde el aumento de actividad del volcån, el 12 de mayo, hubo nueve sobrevuelos de monitoreo y se tuvieron mil 376 exhalaciones de ceniza y vapor de agua, 20 explosiones que llegaron a alcanzar casi 4 kilómetros de altura, así como lanzamientos de fragmentos de 500 metros a 2 kilómetros sobre las laderas del volcån. A partir del 28 de mayo el volcån ha mantenido una baja intensidad. En cuanto al periodo de huracanes, indicó que se revisan las condiciones de las vías de comunicación; la zona del Golfo de MÊxico, dijo, podría tener 50 por ciento mås de lluvia que la media nacional.

dad Especializada de AtenciĂłn LĂŠsbico, Gay, Bisexual, Travesti, TransgĂŠnero, Transexual e Intersexual de la ProcuradurĂ­a del DFâ€?, abundĂł. Para LĂłpez Vela, lo ocurrido con GĂłmez Bastida es “en definitivaâ€? un crimen de odio por transfobia, ya que su trabajo en favor de los grupos de la diversidad sexual fue muy destacado, en particular para evitar la judicializaciĂłn de los conflictos que viven muchos integrantes de dicha comunidad. “La trascendencia que tuvo su paso por la unidad especializada es que logrĂł identificar la problemĂĄtica que vivĂ­a la comunidad, como conflictos de pareja, y con su sensibilidad de abogada y funcionaria ayudĂł a resolverlos a travĂŠs de la mediaciĂłn, sin que las personas quedaran consignadasâ€?, destacĂł. El director de Agenda LGBT indicĂł que segĂşn las primeras indagatorias de la procuradurĂ­a capitalina, el asesinato fue cometido por dos hombres, uno de los cuales ya estĂĄ detenido.

“Confiamos en las autoridades, pero seguimos viendo la enorme vulnerabilidad a la que estamos sometidos. Que haya muerto una persona que tenĂ­a tanto conocimiento e informaciĂłn es desoladorâ€?, lamentĂł. Carlos GĂłmez Bastida, hermano de la vĂ­ctima, destacĂł el trabajo realizado por Gary en favor del reconocimiento de los derechos de la comunidad lĂŠsbicogay de la ciudad de MĂŠxico, y resaltĂł que su asesinato significa un “ataque directoâ€? contra todos los miembros de esa comunidad.

EDICTO PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ“N. JUZGADO OCTAVO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE GUERRERO %RXOHYDUG GH OD 1DFLRQHV Q~PHUR *UDQMD $ HGLĂ€FLR ´$Âľ cuarto piso Fraccionamiento Granjas del MarquĂŠs, cĂłdigo postal 39890 en Acapulco, Guerrero.

EMPLAZAMIENTO POR EDICTO. TERCEROS PERJUDICADOS. SAĂšL Y DAVID DE APELLIDOS SANTANA DIEGO. EL QUEJOSO ERICK DANIEL DE LA CRUZ MENDIONAL , PROMOVIĂ“ DEMANDA DE AMPARO EN CONTRA DE ACTOS DEL JUEZ NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO PENAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TABARES, CON RESIDENCIA EN ESTA CIUDAD, CONSISTENTE EN EL AUTO DE FORMAL PRISIĂ“N EMITIDO DENTRO DE LA CAUSA PENAL 33/2013-I, DEL Ă?NDICE DE DICHO JUZGADO, EL CUAL QUEDĂ“ REGISTRADO CON NĂšMERO DE JUICIO DE GARANTĂ?AS 350/2013, EN EL QUE SE LES TUVO CON EL CARĂ CTER DE TERCEROS PERJUDICADOS EN TÉRMINOS DEL ARTĂ?CULO 5Âş DE LA LEY DE AMPARO, Y CONFORME AL DIVERSO 30, DE LA CITADA LEY, SE LES MANDĂ“ EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A ESTE JUICIO, PARA QUE SI A SUS INTERESES CONVINIERE COMPAREZCAN ANTE ESTE JUZGADO OCTAVO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE GUERRERO, UBICADO EN BOULEVARD DE LAS NACIONES NĂšMERO 640, GRANJA 39, FRACCIĂ“N “Aâ€?, CUARTO PISO , FRACCIONAMIENTO GRANJAS DEL MARQUÉS, EN ACAPULCO, A DEDUCIR SUS DERECHOS EN UN TÉRMINO DE TREINTA DĂ?AS, A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE LA ĂšLTIMA PUBLICACIĂ“N DEL EDICTO; APERCIBIDOS QUE DE NO COMPARECER EN LAPSO INDICADO, LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES AUN LAS PERSONALES LE SURTIRĂ N EFECTOS POR MEDIO DE LISTA QUE SE PUBLIQUE EN LOS ESTRADOS DE ESTE Ă“RGANO JURISDICCIONAL. LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL SE SEĂ‘ALĂ“ PARA LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIEZ DE JUNIO DE DOS MIL TRECE. PARA SU PUBLICACIĂ“N POR TRES VECES DE SIETE EN SIETE DĂ?AS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIĂ“N Y EN EL PERIĂ“DICO DE MAYOR CIRCULACIĂ“N EN LA REPĂšBLICA MEXICANA, SE EXPIDE EL PRESENTE EN LA CIUDAD DE ACAPULCO, GUERRERO, EL VEINTE DE MAYO DE DOS MIL TRECE. DOY FE.

LA SECRETARIA DEL JUZGADO OCTAVO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE GUERRERO. LICENCIADA TAMARA ANAYANZING FIERROS PINEDA.

CONVOCATORIA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CAFÉ A.C. (AMECAFE)

EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTICULOS DÉCIMO CUARTO, DÉCIMO QUINTO, DÉCIMO SEXTO Y DEMà S RELATIVOS APLICABLES DE LOS ESTATUTOS SOCIALES DE LA ASOCIAC�ON MEXICANA DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CAFÉ,A.C., , SE CONVOCA A LA DÉCIMA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA QUE SE VERIFICARà A LAS 11 HORAS DEL D�A 20 DE JUNIO DEL 2013 COMO PRIMERA CONVOCATORIA Y EN CASO DE NO EXISTIR QUÓRUM LEGAL CON FUNDAMENTO EN EL ART�CULO DECIMO SEXTO DE ESTATUTOS SE PROCEDERà A CONVOCAR A SEGUNDA CONVOCATORIA A LAS 11:30 Y MISMO D�A A LAS 13 HORAS SE CONVOCA A LA 4ª. ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA COMO PRIMERA CONVOCATORIA Y EN CASO DE NO EXISTIR QUÓRUM LEGAL CON FUNDAMENTO EN EL ART�CULO DECIMO SEXTO DE ESTATUTOS SE PROCEDERà A CONVOCAR A SEGUNDA CONVOCATORIA A LAS 13:30 HORAS; AMBAS TENDRà N LUGAR EN EL SALÓN WINDSOR DEL HOTEL RAMADA MÉXICO, UBICADO EN AVENIDA PUENTE DE ALVARADO NÚMERO 22, EN LA COLONIA BUENAVISTA, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, BAJO EL SIGUIENTE: ORDEN DEL D�A 10ª. ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 1. /LVWD GH $VLVWHQFLD GHVLJQDFL¾Q GH HVFUXWDGRUHV \ YHULžFDFL¾Q GH TX¾UXP 2. 'HFODUDWRULD VREUH LQVWDODFL¾Q GH OD $VDPEOHD 3. 3UHVHQWDFL¾Q GHO LQIRUPH GH DFWLYLGDGHV GH OD $VRFLDFL¾Q 0H[LFDQD GH OD &DGHQD 3URGXFWLYD GHO &DI $ & SRU SDUWH GHO &RRUGLQDGRU (MHFXWLYR en funciones. 4. 3UHVHQWDFL¾Q \ HQ VX FDVR DSUREDFL¾Q GH ORV (VWDGRV )LQDQFLHURV GH OD $VRFLDFL¾Q 0H[LFDQD GH OD &DGHQD 3URGXFWLYD GHO &DI $ & SUHYLR GLFWDPHQ GHO &RQVHMR GH 9LJLODQFLD 5. 2UGHQDU OD SU£FWLFD GH $XGLWRU¯DV \ HQ VXV FDVR GLFWDU ODV PHGLGDV FRUUHFWLYDV 6. $SUREDU HO SUHVXSXHVWR GH RSHUDFL¾Q TXH SUHVHQWH OD -XQWD GH *RELHUQR SDUD HO HMHUFLFLR VRFLDO 7. 1RPEUDPLHQWR GH &RRUGLQDGRU (MHFXWLYR GH OD $VRFLDFL¾Q 0H[LFDQD GH OD &DGHQD 3URGXFWLYD GHO &DI $ & 8. 5HVROYHU VREUH OD DGPLVL¾Q \ H[FOXVL¾Q GH DVRFLDGRV 9. 'LVFXWLU ODV SRO¯WLFDV \ SODQHV IXWXURV GH OD DVRFLDFL¾Q 10. 1RPEUDPLHQWR GH ORV 'HOHJDGRV GH HVWD $VDPEOHD SDUD TXH DFXGDQ DQWH 1RWDULR 3ŸEOLFR SDUD SURWRFROL]DU HVWD DVDPEOHD ORDEN DEL D�A. 4ª. ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA 1. /LVWD GH DVLVWHQFLD GHVLJQDFL¾Q GH HVFUXWDGRUHV \ YHULžFDFL¾Q GH TX¾UXP 2. 'HFODUDWRULD VREUH LQVWDODFL¾Q GH OD DVDPEOHD 3. (QWUHJD GH LQIRUPH SRU HVFULWR FRQ OD VLWXDFL¾Q DFWXDO TXH JXDUGD OD $VRFLDFL¾Q 0H[LFDQD GH OD &DGHQD 3URGXFWLYD GHO &DI $ & 4. 5HPRFL¾Q GHO /LF 5RGROIR 7UDPSH 7DXEHUW FRPR &RRUGLQDGRU (MHFXWLYR GH OD $VRFLDFL¾Q 0H[LFDQD GH OD &DGHQD 3URGXFWLYD GHO &DI $ & \ UDWLžFDFL¾Q GHO QXHYR &RRUGLQDGRU (MHFXWLYR GH OD $VRFLDFL¾Q 0H[LFDQD GH OD &DGHQD 3URGXFWLYD GHO &DI $ & 0[LFR ' ) D GH MXQLR GH )LUPD ,OHJLEOH UNIÓN GENERAL OBRERO, CAMPESINA Y POPULAR (UGOCP-CN) )LUPD ,OHJLEOH ALIANZA NACIONAL DE ORGANIZACIONES AGROPECUARIAS Y CAFETALERAS A.C. )LUPD ,OHJLEOH FEDERACIÓN ESTATAL ÚRSULO GALVà N DEL ESTADO DE VERACRUZ SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL )LUPD ,OHJLEOH UNIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE CAFÉ DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE PROPIETARIOS RURALES A.C. (CNPR)


SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013 •

AL CIERRE 39

Chile hunde a Paraguay Asunción. La selección de Chile derrotó 2-1 en su visita al representativo de Paraguay, por la decimotercera fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Brasil 2014, y dejó al combinado guaraní en el fondo de la tabla de posiciones, prácticamente sin oportunidad de clasificación. Los goles de la Roja, en el estadio Defensores del Chaco, fueron de Eduardo Vargas y Arturo Vidal, a los minutos 40 y 56, de manera respectiva. El descuento paraguayo fue de Roque Santa Cruz (89). Con la victoria, Chile se acomodó en el cuarto puesto, con 18 puntos, y Paraguay quedó último, con ocho. En el otro encuentro Perú se impuso 1-0 a Ecuador, con gol de Claudio Pizarro. AFP

Vicepresidente de Bolivia: boten a todos

Los panameños Carlos Rodríguez y Felipe Baloy anulan el ataque del mexicano Giovani dos Santos ■ Foto Reuters

Con un partido menos, Estados Unidos y Costa Rica alcanzaron a México, con siete puntos

En otra pobre exhibición, el Tricolor apenas empató sin goles ante Panamá ■

Son ya cuatro igualadas en la eliminatoria que “no alarman” al técnico Chepo de la Torre AGENCIAS PANAMÁ, 7

DE JUNIO.

La falta de gol e idea ofensiva se interpusieron una vez más en el camino de la selección mexicana, que no pudo en Panamá, y apenas rescató un empate sin goles, en partido realizado en el estadio Rommel Fernández. Con este resultado, el cuadro mexicano acumuló siete puntos (al igual que Estados Unidos y Costa Rica), con un partido más que sus rivales, mientras el seleccionado canalero llegó a seis unidades. Honduras se estancó en cuatro y Jamaica aparece en el fondo con dos. Más allá de que sumar siempre es importante, la realidad es que el Tricolor lo ha hecho con una gran pobreza futbolística, más aún porque el cuadro centroamericano es muy limitado en todos los aspectos y sus méritos también fueron pocos para salir con la victoria. El triunfo obtenido el pasado martes sobre Jamaica le quitó un poco de presión a los jugadores mexicanos, lo cual hizo su-

poner que su funcionamiento iba a mejorar este noche, una premisa que parecía cumplirse en el inicio del encuentro, pero conforme transcurrió el reloj se fue diluyendo. El principal problema que ha tenido este equipo en el último año es la anotación, ante la falta de variantes del técnico José Manuel de la Torre, quien decidió dejar en la banca al delantero Aldo de Nigris, autor del tanto ante los jamaiquinos, y dar la titularidad a Giovani dos Santos, quien pasó desapercibido. En tanto, los panameños, con sus limitantes, lucharon, pero sin argumentos reales para poder aspirar a algo más, aunado a que con este resultado estaban muy a gusto y poco hicieron para cambiar. La oportunidad más importante del primer tiempo se dio al minuto 44, cuando Javier Aquino mandó por la derecha un centro al primer poste, donde Javier Chicharito Hernández se adelantó a la marca para conectar un remate que se escapó a un lado del poste. Acto seguido, se fueron al descanso.

En complemento, los mexicanos perdieron la tenencia de la pelota, que era lo único que podían presumir, y eso le generó muchos problemas porque el cuadro local, con todo y sus carencias futbolísticas, tuvo la mejor ocasión, en la cual el portero Jesús Corona, una vez más, se puso el traje de héroe para salvar al Tri. Todo se originó por la banda izquierda, en un tiro de esquina raso al corazón del área, donde Blas Pérez, sin marca, conectó un remate abajo, al que Corona de manera formidable reaccionó, al minuto 48. El técnico mexicano quiso solucionar la inoperancia ofensiva de su equipo con el ingreso de Ángel Reyna por Gío, pero poco fue lo que pudo hacer éste para cambiar el mal que parece crónico y que no tiene final. Los últimos minutos fueron de lucha, sin claridad por ninguna de las dos partes, con un Panamá que cuando quiso no pudo, y un México que nunca pudo, en un partido que le puede salir muy caro. Además de este pobre empa-

te, el cuarto, el Tri sufrió la baja del Chicharito, quien tuvo que salir de cambio y podría estar en duda para el duelo del martes contra Costa Rica, en el que la victoria es obligada. Al técnico José Manuel de la Torre no le disgustó el empate, ni los que lleva en la eliminatoria, porque “siempre trabajamos para ganar, pero cuatro puntos son buenos”. Indicó que el rival tomó sus precauciones; se tiró “atrás esperando cerrar los espacios y que te equivoques para poderte hacer daño. Entonces, de alguna manera en esta situación tienes que ser demasiado preciso y hay veces que no se puede”. De su lado, el defensa Carlos Salcido dijo que el empate ante los panameños no es lo que buscaban. Sin embargo, por las circunstancias del encuentro, y por la calidad de visitante, era bueno. “Fue un partido complicado. Sabíamos que sería así, pero lo importante era sumar”, indicó, reconociendo que aunque tratan de hacer buenos encuentros, “nos está faltando un poquito más.”

La Paz. El vicepresidente boliviano Álvaro García Linera, enfadado por la prácticamente eliminación de Bolivia del Mundial de Brasil 2014, pidió una renovación total del seleccionado de su país. “Boten a todos y piensen en 2018 (Copa del Mundo de Rusia) con chicos que luchen, corran todo el partido y tengan ganas de jugar”, expresó ante la televisora ATB, luego del empate del cuadro andino 1-1 frente a Venezuela. DPA

Triunfos de Costa Rica y Estados Unidos Kingston. Con un gol en tiempo de descuento de Brad Evans, Estados Unidos venció 2-1 a Jamaica, en partido de la cuarta fecha del hexagonal final de las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial 2014. En el encuentro, Jozy Altidore puso en ventaja a los estadunidenses al minuto 30 y Jermaine Backford empató por los locales al 89 y Evans le dio el triunfo a los visitante (92). Con este triunfo, Estados Unidos se coloca al frente del hexagonal con 7 puntos en cuatro partidos, al igual que Costa Rica. En San José, los ticos se impusieron 1-0 a Honduras, con tanto de Roy Miller, al minuto 25. AGENCIAS

Décima blanqueada de los Piratas Chicago. Los Piratas de Pittsburgh lograron su décima blanqueada de la temporada, tras imponerse 2-0 a los Cachorros de Chicago. Los Piratas son líderes de Grandes Ligas en el rubro de juegos sin anotación e igualaron su cifra total de la temporada anterior. Francisco Liriano lanzó pelota de dos imparables en siete entradas. Mark Melancon lo hizo en el octavo episodio y Jason Grilli terminó el juego de cinco hits para su salvamento número 23. AGENCIAS


Ya entendimos. Transformar Pemex es: los fierros viejos para nosotros, y el petróleo para las grandes trasnacionales. SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013

Senadores exigen ■ Mínimas acciones del Estado, acusan familiares de víctimas explicar pérdida de 80 mil mdp en fondos de retiro

Comparece por primera vez un funcionario en el juicio a Gordillo

Desapariciones anulan confianza en autoridades

Declara la directora de servicios periciales de PGR

Demandan que el titular de Consar se presente ante la Comisión Permanente

ANDREA BECERRIL

■ 26

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Son más de 26 mil casos; no es tarea para 12 agentes del MP, señala HRW BLANCHE PETRICH Y LEOPOLDO RAMOS

■8

■ 12

México, el país más peligroso para los periodistas

Mediocre 0-0

El Tri no pudo con Panamá y apenas rescató el empate. En la imagen, el mexicano Gerardo Torrado y Armando Cooper ■ Foto Reuters ■ 39

hoy

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA LOS DE ABAJO • GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

8 17

APUNTES POSTSOVIÉTICOS • JUAN P. DUCH 24 MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

28

INFANCIA Y SOCIEDAD • ANDREA BÁRCENA 36 En la apertura de la muestra ¡No nos callarán!, en el Museo Memoria y Tolerancia, organizaciones civiles señalaron que, contra lo que puede pensarse, no es el narco el principal agresor de periodistas, sino funcionarios públicos, a quienes se adjudica 43 por ciento de los ataques ■ Foto Roberto García Ortiz

G USTAVO L EAL F. J UAN C. R UIZ G UADALAJARA M IGUEL C ONCHA I LÁN S EMO G USTAVO G ORDILLO B ERNARDO B ÁTIZ J UAN A RTURO B RENNAN

19 19 20 20 26 34 6a

FABIOLA MARTÍNEZ

■ 13

El político Juan Ignacio Torres Landa, entre los fallecidos; hay tres heridos

Nueve muertos en accidentes aéreos en SLP y Sinaloa CORRESPONSALES

■ 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.