GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
Autodefensas del transporte combatirán asaltos y extorsiones en Edomex
● Brigadas recorrieron Tepotzotlán, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Naucalpan y Coacalco
● La medida se mantendrá hasta reducir la inseguridad, advierte dirigente gremial
JAVIER SALINAS Y SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSALES / P 24
Actúa el TEPJF de “manera falsaria”, dice el Presidente
● Niega haber dicho lo que le atribuyeron para acusarlo por violencia política de género
● “Expresé que a Xóchitl la ‘eligieron los de arriba’, no ‘un grupo de hombres’”
A. URRUTIA Y G. SALDIERNA / P 6
▲ Luego de que criminales incendiaron una de sus unidades en Villa de las Flores la semana pasada, cientos de transportistas que ofrecen servicio colectivo en el valle de México comenzaron ayer a realizar recorridos con el fin de hacer frente a la delincuencia. Ataviados con
camisetas y gorras con la leyenda “En defensa de mi trabajo” y armados con palos, piedras y botellas, unos se congregaron en la caseta de cobro de la autopista México-Querétaro y otros en la vía López Portillo, entre Coacalco y Tultepec, para organizar sus caravanas. Foto Javier Salinas
Se recrudece la batalla en el país por los materiales
Rechazan ya cuatro entidades distribuir los libros de texto
● Jalisco, Coahuila, Guanajuato y Chihuahua
adoptan la medida
● Anuncia bloque opositor recursos de inconstitucionalidad y amparos colectivos
● En el fondo, las críticas son contra la transformación:
Leticia Ramírez
● Se emiten juicios sin haber hecho una revisión cuidadosa, señala Díaz Barriga
Rechazó fiscal de Morelos ceder a FGR indagatoria del asesinato de Samir Flores
● Uriel Carmona obtiene suspensión provisional para evitar su extradición a EU
G. CASTILLO Y C. ARELLANO / P 4 Y 5
Da la UNAM la bienvenida a más de 48 mil nuevos alumnos
● Impide protesta de administrativos el inicio de clases en Ciencias Políticas DE LA REDACCIÓN Y A. CRUZ / P 13
Verdaderas causas de la crisis de los energéticos
NIKOLAY SOFINSKY / P 12
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 14029 // Precio 10 pesos
DIRECTORA
GEORGINA SALDIERNA, LILIAN HERNÁNDEZ Y DE LA CORRESPONSALÍA / P 3 Y 4
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital
Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y
55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984-
000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Libros de texto: motivos de la oposición
Líderes de PAN, PRI y PRD anunciaron en la Cámara de Diputados que emprenderán una serie de acciones para impedir la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos. El plan de los partidos integrantes del Frente Amplio por México incluye presentar una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte, promover el trámite masivo de amparos colectivos e invitar a académicos e intelectuales de derecha para reforzar su campaña propagandística contra dichas obras. Por su parte, la gobernadora panista de Chihuahua, María Eugenia Campos, y el emecista de Jalisco, Enrique Alfaro, anunciaron que bloquearán la entrega de los libros en sus entidades. Ésta no es, ni mucho menos, la primera ocasión en que el cambio de los planes de estudio de educación básica, así como de los textos que sirven de guía y material de trabajo para aplicarlos, son motivo de controversia y protesta, pues cada vez que el Estado renueva la política de escolarización toca, de manera inevitable, los intereses o las creencias de uno u otro sector de la sociedad. Lo singular en el actual ciclo de descontento es la convergencia de grupos religiosos ultraconservadores, corporaciones que se juegan miles de millones de pesos, y la maquinaria opositora políticomediática.
Organizaciones como la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) y semejantes, además de jerarcas de la Iglesia católica y
Fallos del Poder Judicial
al más añejo “poder conservador”
representantes de otras congregaciones, se oponen a estos impresos como han rechazado históricamente todo programa que divulgue una versión científica y factual en temas que, según su parecer, choquen con posturas cavernarias que hoy día no gozan de consenso ni siquiera entre los creyentes. A estas facciones desfasadas se unen las compañías que han monopolizado la industria editorial y, como sus propios voceros reconocen, durante sexenios anteriores obtuvieron jugosos contratos de producción de los materiales educativos financiados por el Estado.
Otro foco de distorsiones lo constituyen empresarios mediáticos que, más allá de su coincidencia con los antivalores de la intolerancia, alientan el escándalo como un instrumento de chantaje en su pulso con las autoridades para evadir montos multimillonarios en impuestos atrasados. Por último, los partidos coligados en la alianza que encabeza Claudio X. González aprovechan la coyuntura a fin de desgastar al gobierno federal, ganar notoriedad y posicionarse ante la ciudadanía de cara a los comicios del año entrante.
En su empeño para desacreditar los libros de texto, estos actores manipulan los datos y se inventan un pasado mítico en el que los materiales desarrollados por la SEP tenían contenidos y orientaciones asépticos, ahistóricos, de una imparcialidad indiscutible y sin vínculo alguno con la ideología del gobierno en turno. Lo cierto es que, desde su creación
EL CORREO ILUSTRADO
el provechoso logro obtenido por el gobierno de nuestro país en todo este proceso educativo y quiero hacer un reconocimiento muy especial a Ignacio Ramírez, El Nigromante, nuestro prócer, poco reconocido, o no valorado como merece, por su propuesta de responsabilizar al Estado de la producción de los libros de texto gratuitos en el país.
Esto fue parte de los frutos del extraordinario equipo que tuvo nuestro ex presidente Benito Juárez.
Hilda Mendoza Villela, desde Pátzcuaro, Michoacán
Sólo fascistas pueden llamar a “boicotear y quemar” ejemplares
y como no podía ser de otra manera, los libros de texto han reflejado la visión de país y las maneras de entender el mundo de las autoridades que los elaboraron, por lo que es lógico e inevitable que en un momento de transformación como el que vive el país se produzcan libros con una postura progresista y sensible a las reivindicaciones de los sectores populares.
La campaña de estigmatización contra este proyecto magnifica las erratas contenidas en los libros de texto gratuito y recurre al espantajo de un comunismo imaginario para inducir una sicosis colectiva a partir de lecturas absurdas y desconectadas de la realidad.
Como ya se remarcó en este espacio, los errores y los aspectos perfectibles de las obras de marras deben corregirse, y la tarea corresponde principalmente a los docentes en las aulas y en el transcurso de las dinámicas pedagógicas. Por ello, lo urgente es garantizar que los libros lleguen a sus destinatarios, y que sean ellos quienes los evalúen, critiquen y mejoren.
Para que lo anterior sea posible, el Poder Judicial tiene que rechazar de manera tajante la pretensión de grupos ultraconservadores, empresarios y partidos de oposición de impedir, por medio de los tribunales, la impresión y la distribución de los materiales didácticos mencionados, una situación que, más que dañar al gobierno federal, causaría una afectación en la educación de millones de niños y haría imposible el trabajo de sus profesores.
educativo en media superior. Toca a los docentes proponer metodologías complementarias, material didáctico que aporte a los objetivos de la educación pública. Nos oponemos a las pretensiones de quienes llaman al boicot en la distribución y a la quema de los libros, sólo los grupos fascistas se han atrevido a quemar libros, ahí está la verdadera naturaleza de estos grupos.
Juan Luis Isunza Hernández, director del CBT número 1 Refugio Esteves Reyes, en Nezahualcóyotl Movimientos africanos emancipadores podrían reducir migracion, dice
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con sus últimas resoluciones, nos deja ver, sin duda alguna, su procedencia, su dependencia y su complacencia con el más añejo poder conservador.
Carlos Pellicer López
Reconoce logros de la 4T en el proceso educativo
La historia nos enseña a juzgar los hechos actuales, pues a menudo se repiten, de ahí la respuesta que se ha tenido a las críticas de los libros de texto gratuitos por sus faltas que, a juicio de los especialistas, son bastante menores que sus cualidades y aciertos.
Quiero recordar y reconocer
Docentes de escuelas públicas del estado de México suscribimos las siguientes ideas sobre los libros de texto gratuito:
1. Las opiniones de los opositores al actual gobierno son parte de una estrategia para un golpe de Estado blando.
2. La esquizofrenia de la derecha llega al extremo de caracterizar una decisión de gobierno como parte del “virus comunista” que nos está infectando y amenaza con contaminar a nuestros niños y jóvenes (Javier Alatorre dixit).
3. La propuesta pedagógica de la Nueva Escuela Mexicana plantea una forma diferente de generar aprendizajes, propone trabajar el método de proyectos para integrar conocimientos, saberes, habilidades de los estudiantes, la transversalidad es un eje articulador fundamental para el trabajo
Los acontecimientos recientes en parte del continente africano, en países que si bien lograron su independencia, los colonizadores no terminaron de convertirlos en semicolonias, de donde se proveen de materias primas, con enormes beneficios para el capital europeo y estadunidense, por una parte, y por otra ha significado un largo periodo de atraso económico y social de los pueblos de esa región.
Con el avance del multilateralismo dirigido por los BRICS empieza a haber movimientos de liberación y libre autodeterminación.
En Níger, ex colonia de Francia, hubo el 26 de julio pasado un golpe de Estado que derrocó a gobierno proimperial.
Lo más probable es que estos países avancen hacia gobiernos progresistas abriendo buenas perspectivas de que los partidos de izquierda revolucionaria y los trabajadores del campo y la ciudad, los mineros, maestros, la juventud,
etcétera, den pasos firmes hacia el sistema socialista, que es la forma más idónea de liberación y progreso colectivo. El peligro que se cierne ahora sobre los pueblos de África serían las intervenciones militares extranjeras, de la pequeña oligarquía, los imperialistas de la OTAN y Estados Unidos que ven perder grandes intereses obtenidos por la sobrexplotación y el neocolonialismo.
El Sahel ha sido una región conflictiva desde hace tiempo, donde se enfrentan grupos armados por las potencias occidentales, que a la vez provocan grandes migraciones de población joven por diferentes cruces que los conducen al desierto del Sahara y al mar Mediterráneo con destino a países europeos que a muchos ven que mueren de sed o ahogados en el Mediterráneo.
La discriminación y el salvajismo neofascista se encargan de hacer la vida más pesada a los desplazados que logran pasar. Con los movimientos africanos emancipadores podría disminuir esta migración forzada, si se abrieran grandes perspectivas de vida: salud, medicinas, educación, vivienda, trabajo, etcétera.
Luis Langarica A.
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas.
Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
complacen
2
EDITORIAL LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023
DEBATE POR LA RECIENTE EDICIÓN DE TEXTOS
Advierte la SEP: las críticas son por la transformación del país
La
Nueva Escuela Mexicana formará con profundo sentido humanista, solidario, científico y democrático // Detrás hay miles de profesionales
DAMNIFICADO
Las críticas no son contra los nuevos libros de texto gratuitos, sino contra la transformación del país, que apuesta por una educación basada en valores para fortalecer el tejido social, impulsar el desarrollo personal y profesional y promover la solidaridad, afirmó ayer la titular de la Secretaría de Educación
Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya.
“Los que están en contra de esa transformación han hecho objeto de sus críticas a los nuevos libros”, que fueron elaborados por miles de maestras y maestros, innovadores, investigadores, especialistas, ilustradores, diseñadores y editores, señaló Ramírez, al inaugurar la Reunión Nacional de Formación Continua.
Aseguró que los nuevos materiales tienen el respaldo de docentes, madres y padres de familia, porque buscan impulsar la formación de alumnos “con profundo sentido humanista, solidario, científico y democrático”.
La formación continua, puntualizó prepara a los profesores para realizar esta labor clave, porque su trabajo no es estático y está acompañado de diversas dinámicas sociales y culturales, por lo que debe
adaptarse a las transformaciones de la sociedad.
“La formación continua crea condiciones para que niñas, niños y adolescentes accedan a una educación con equidad y excelencia, en la que prevalezcan los principios de
solidaridad, igualdad sustantiva, justicia social, interculturalidad, cuidado del medio ambiente, inclusión y derechos humanos”.
Señaló que para la Nueva Escuela Mexicana el resultado de todo esto es un amplio número de en-
cuentros y discusiones de autoridades educativas, pueblos originarios, comunidades afromexicanas, familias, investigadores, académicos, así como niñas y niños de diferentes grados respecto de qué tipo de escuela quieren.
Los libros tienen una estructura diferente que causa desconcierto, sostiene experto
Son adecuados para un docente formador y autónomo: Díaz Barriga
DE LA REDACCIÓN
Los nuevos libros de texto gratuitos son diferentes a los anteriores, porque tienen una estructura y una lógica distinta a las que “históricamente” han tenido, afirmó Ángel Díaz Barriga, investigador emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Como parte del debate sobre los ejemplares, el experto en temas educativos añadió que los nuevos libros respetan la autonomía de los docentes, porque su objetivo es ser un instrumento de apoyo y funcionar como acompañantes del proceso escolar, pues lo que se busca
es que sea un material organizado por disciplinas. “No tienen esa lógica de que el libro se convierte en el programa del curso. Por ello ha causado desconcierto”, estimó Díaz Barriga.
“Lo que se busca es que el docente se asuma como profesional del aprendizaje y de la formación, así como un educador que toma decisiones”, apuntó el científico social, en una entrevista para IMER Noticias.
Explicó que quienes han cuestionado los contenidos emiten juicios sin haber realizado una revisión cuidadosa, porque “nadie en su sano juicio puede decir que ya los revisó”, pues es una familia de 91 libros de primaria, secundaria y telesecundaria.
Subrayó que los nuevos textos responden a los planes y programas de estudio.
“Veo que mis colegas dicen: ‘Es que no hay matemáticas’. No hay matemáticas si uno busca la lección uno, la lección dos o la lección
tres. Pero yo, revisando el libro de cuarto de primaria, encuentro una serie de temas matemáticos que no están aislados como temas matemáticos”.
Por ejemplo, indicó, “figuras geométricas a partir de la forma que tiene un estómago, o pesos y medidas a partir del tiempo que tarda la ingesta estándar de alimentos”, detalló Díaz Barriga.
Por ello, añadió que el rechazo a los nuevos libros de texto gratuitos se explica por una carga ideológica y de oposición al gobierno.
Recordó que el grupo que “siempre” se ha opuesto a los libros de texto es la Unión Nacional de Padres de Familia, que se ha manifestado cada vez que surgen nuevos contenidos y se escandaliza por los temas sexuales.
IRENE SÁNCHEZ, JUAN CARLOS G. PARTIDA Y LEOPOLDO RAMO, CORRESPONSALES
Los gobiernos estatales de Jalisco (MC) y Coahuila (PRI) informaron ayer que no distribuirán los libros de texto para el próximo ciclo escolar mientras no se resuelvan los amparos que promueven organizaciones como la Unión Nacional de Padres de Familia.
Así, se suman a las anuncios de la semana pasada realizados en el mismo sentido por las administraciones estatales panistas de Chihuahua y Guanajuato. En contraparte, los gobiernos de Morena han dado su aval para el reparto de ejemplares.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, expuso, sin dar ejemplo, que “se han identificado temas que no tienen sustento científico”.
Señaló que la Secretaría de Educación estatal hizo una revisión y se detectaron “varios errores” que podrían haber sido “errores de dedo”, al ubicar mal las fracciones o fallas en una infografía del sistema solar. Añadió, sin precisar en qué libro, que existe una carga ideológica y buscan adoctrinar a la niñez.
Por su parte, las autoridades de Coahuila puntualizaron que no asignará los textos hasta los resolutivos de los jueces y, en su caso, el de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y los acatará en sus términos.
El secretario de Educación estatal, Francisco Saracho Navarro, sostuvo que la decisión se tomó “ante la diversidad de expresiones sobre el cambio sustancial que ha planteado la Nueva Escuela Mexicana y sus consecuentes modificaciones a los planes de estudio y en los contenidos de libros de texto”.
En tanto, la senadora Xóchitl Gálvez escribió en su cuenta de la red social X (antes Twitter) que dichos libros “dan una versión equivocada de la historia nacional”.
Hasta le cambiaron la fecha de nacimiento a Benito Juárez y se refieren a las marchas de la marea rosa como “marchas fifís”, reprochó la aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México. “Están hechos por burócratas que sólo quieren satisfacer calenturas ideológicas de la 4T”, aseguró.
POLÍTICA LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 3
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Jalisco y Coahuila no distribuirán tampoco los ejemplares
● MAGÚ
Están hechos por burócratas, en opinión de Xóchitl Gálvez
No son el programa del curso, sino instrumentos de apoyo
GEORGINA SALDIERNA Y LILIAN HERNÁNDEZ
Para impedir la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos, el bloque opositor en la Cámara de Diputados anunció que interpondrá ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad y promoverá amparos colectivos entre los padres de familia.
En respuesta, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, declaró que sus adversarios todo lo quieren politizar. Expuso que no es normal que utilicen estos materiales como un arma política de descalificación y anunció que esta semana sostendrá una reunión con el enlace de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Cámara y el Comité Técnico responsable.
Descartan fines políticos en la crítica a ejemplares
En conferencia de prensa, los coordinadores del PAN, Jorge Romero, y del PRD, Luis Espinosa, así como la secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, rechazaron que su activismo tenga fines políticos.
Romero consideró necesaria la comparecencia de la titular de la SEP, Leticia Ramírez, y explicó que se presentará la acción de inconstitucionalidad porque se viola el artículo tercero constitucional y múltiples artículos de la Ley General de Educación. Mientras que Viggiano criticó que la SEP reservó la información sobre el diseño y edición de los materiales de consulta para la educación primara por cinco años y ningún modelo educativo puede hacerse “en lo oscurito”.
Por la tarde, la diputada del PAN, Mariana Gómez del Campo, informó que presentó una denuncia contra funcionarios de Educación ante la Fiscalía General de la República, por desacatar un amparo que impide la distribución de los materiales.
Hacen clausura simbólica de la sede de la SEP
En tanto, la diputada federal y secretaria en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Cynthia López Castro, efectuó una “clausura” simbólica en la sede de la SEP, en la calle Brasil 31 del Centro Histórico de la CDMX, por considerar que los nuevos libros de texto “van a polarizar el pensamiento crítico de los niños de primaria y no abonan a la libertad de conciencia”.
Acompañada de padres de familia y menores de edad, pegó en las puertas de la dependencia federal letreros de “clausurado” y exhortó a padres de familia y docentes a llevar a cabo una protesta masiva el próximo 21 de agosto antes del comienzo del ciclo escolar.
Decenas de armas robadas a la Fiscalía de Morelos, en poder de la delincuencia
SC01/9715/2016, FECC/405/2019II y SC01/2177/2022.
GUSTAVO CASTILLO Y CÉSAR ARELLANO
Decenas de armas robadas entre 2016 y 2020 a la Fiscalía General de Justicia de Morelos (FGE) o reportadas como “ilocalizables” por esa instancia, bajo el mando del ahora procesado fiscal Uriel Carmona Gándara, fueron halladas durante operativos de captura o tras enfrentamientos de fuerzas de seguridad con integrantes de los cárteles de Sinaloa y Los Rojos, indican reportes federales y estatales a los que tuvo acceso La Jornada Una de esas armas fue utilizada para asesinar al empresario Jesús García y al líder de comerciantes Roberto Castrejón en mayo de 2019, durante una manifestación en pleno centro de Cuernavaca. Carmona fue designado titular de la FGE durante el gobierno de Graco Ramírez (2012-2018).
En la gestión del fiscal no hubo investigaciones en ninguno de los seis expedientes relacionados con el robo de 44 armas de fuego que estaban bajo resguardo, en las ins-
talaciones conocidas como “cuarto de evidencias” de la fiscalía, en el municipio de Jiutepec.
Más tarde las armas aparecieron vinculadas con actos criminales.
El “cuarto de evidencias”
De acuerdo con los reportes consultados por este diario, en noviembre de 2016 cuatro hombres, con identificaciones de la fiscalía morelense, ingresaron al “cuarto de evidencias” a cargo de la Dirección de Bienes Asegurados. Ahí amagaron al personal, lo sometieron y se llevaron armas largas y cortas, además de drogas.
Tras el asesinato de García y Castrejón, Carmona aseguró que estaban identificados empleados de la fiscalía que sustrajeron “sólo” 44 armas del “cuarto de evidencias”. Pero a la fecha nadie ha sido procesado ni está precisada la cuantía del robo.
Los registros gubernamentales refieren que por el robo de las armas se iniciaron las carpetas de investigación SC01/4635/2019, FEC/118/2019, FECC/250/2019-09,
GÉNEROS DE VIOLENCIA ● EL FISGÓN
La Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) de Morelos dispuso en su momento que la fiscalía estatal devolviera 70 armas de fuego que le fueron retiradas a personal de la policía preventiva. A julio pasado, no habían sido devueltas. Ni la FGE ni las fiscalías estatales de Servidores Públicos y la Especializada en Combate a la Corrupción han judicializado las indagatorias que abrieron contra los presuntos responsables del robo al “cuarto de evidencias” ni por la desaparición de armas de fuego que estaban a cargo de agentes de corporaciones policiales y ministeriales en la entidad, pero que fueron empleadas por integrantes de grupos delictivos en diversos hechos de violencia.
Un caso de recuperación de armas que estaban bajo custodia de la entidad procuradora de justicia y fueron robadas ocurrió con la detención de Maximiliano N, un hombre de 22 años de edad, sentenciado a 45 años de prisión por el homicidio de García y Castrejón.
La autoridad estatal informó entonces que el sentenciado utilizó una pistola marca Glock, sustraída del “cuarto de evidencia” en 2017.
Otra arma, aparentemente robada de la instalaciones de la fiscalía morelense, fue recuperada durante la detención de José Antonio V, identificado como hijo de José Valdez Chapa, El Señor de la V, un jefe de plaza del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
José Antonio V fue detenido en marzo de 2018, acusado del ataque contra dos policías estatales en noviembre de 2017, por lo que fue imputado como presunto responsable de homicidio en grado de tentativa.
Durante el operativo para la detención, hubo un enfrentamiento entre presuntos integrantes de la delincuencia organizada y agentes estatales, en el que murieron cuatro mujeres y dos menores de edad que estaban en un domicilio en el municipio de Temixco. En mayo de 2019, José Antonio V fue absuelto. Otro caso es el de Teófilo Maya Gallegos, El Mirris, primo de Abel Maya, líder en Morelos de una célula del cártel de los hermanos Beltrán Leyva.
Durante la detención de Teófilo, en el estado de Puebla, en septiembre de 2020, fue confiscada un arma de fuego en su poder que, de acuerdo con los registros estatales, también fue sustraída del “cuarto de evidencias” de la FGE.
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El fiscal general de Morelos, Uriel Carmona Gándara, quien está en prisión y vinculado a proceso como presunto responsable de obstrucción de la justicia, obtuvo una suspensión provisional para evitar su extradición a Estados Unidos.
Fuentes conocedoras del caso informaron que la defensa de Carmona promovió el amparo para efectos generales, contra actos de la fiscalía de la Ciudad de México y otras autoridades.
El reclamo de garantías incluye la posible existencia de alguna investigación contra Carmona que amerite su extradición a Estados Unidos, según las fuentes.
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó a La Jornada que no ha recibido ninguna solicitud de extradición en contra del fiscal. En la demanda de amparo, que promovió el pasado 4 de agosto, Carmona aseguró que su eventual entrega a Estados Unidos sería “una moneda de cambio”.
Carmona fue detenido el mismo viernes 4 de agosto. En las primeras horas del domingo 6 un juez de control del Tribunal
Superior de Justicia de la Ciudad de México lo vinculó a proceso y le dictó prisión preventiva justificada.
El funcionario está acusado de intentar retardar en Morelos las investigaciones del feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz, ocurrido en octubre del año pasado en esta capital. El cuerpo de la víctima apareció en la vecina entidad.
María del Carmen Sánchez Cisneros, titular del juzgado cuarto de distrito de amparo en materia penal de la Ciudad de México, otorgó a Carmona la suspensión de plano para evitar su extradición a Estados Unidos.
El fallo se “limita a paralizar” una posible resolución de extradición de la Secretaría de Relaciones Exteriores, por lo que no surtirá efectos si dicha orden fue dictada por autoridades distintas de las señaladas como responsables, indicó la jueza.
Contra la tortura
La suspensión de plano también tiene efectos para que cese la eventual incomunicación y tortura “sicológica y mediática” de la que pudiera ser víctima el quejoso, según la resolución.
LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 POLÍTICA 4
El titular, procesado en la CDMX, ha mantenido impunes los hurtos
Se ampara Carmona contra la extradición a EU; no hay solicitud de Washington: SRE
La oposición va a la SCJN y la FGR contra los libros de texto gratuitos
La detención de Uriel Carmona es legal, sostiene el Presidente
GEORGINA SALDIERNA Y ALONSO URRUTIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo ayer que fue legal la detención del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, y rechazó que haya persecución política en contra del funcionario.
En su conferencia matutina, el mandatario afirmó que políticos, personalidades e integrantes del Poder Judicial tenían mucho interés en proteger al fiscal. Recordó que nunca se expidió una orden de aprehensión contra Carmona, que solicitó la Fiscalía General de la República.
También expuso que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se reunieron y resolvieron que no se podía juzgar a Carmona si no hay un proceso de desafuero. Calificó esa decisión como muy extraña. “Ojalá en la Corte informen, expliquen ¿o es pura ca-
AMLO: aumenta 26%
el
cruce de migrantes; se duplica el de niños solos
ALONSO URRUTIA Y GEORGINA SALDIERNA
Durante los dos meses recientes se ha registrado un repunte en los flujos migratorios regionales hacia México, con destino a Estados Unidos, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa diaria en la que destacó que, en términos generales, la migración se ha incrementado 26 por ciento en general, pero la de menores no acompañados ha crecido 45 por ciento.
Tras mencionar que la Secretaría de Relaciones Exteriores presentó un informe sobre las tendencias durante la reunión del gabinete de seguridad, antes de la conferencia, el mandatario subrayó que se estableció un aumento respecto de la fecha en que terminó el Título 42 (en Estados Unidos, que favorecía la deportación de migrantes), en mayo pasado.
De tal manera que, en abril, último mes de vigencia del Título 42
de la política migratoria estadunidense, hubo 211 mil 192 cruces irregulares.
En mayo se redujeron los flujos, pero entre junio y julio repuntaron, pues en el séptimo mes del año se acreditaron 182 mil 557 encuentros que, “si bien son menores a los observados antes del fin del Título 42, se observa una tendencia al alza de migrantes indocumentados”, según la gráfica de la cancillería presentada por López Obrador.
En el caso de menores no acompañados que van hacia Estados Unidos, en junio se detectaron 7 mil 288 y en julio 10 mil 613 menores. La cancillería puntualiza que en el caso de la migración mexicana “hay ligera tendencia al alza”. Tras señalar que la secretaria Alicia Bárcena informará de manera amplia, López Obrador declaró que “lo que procuramos es que los migrantes no se trasladen en estos autobuses inseguros, porque hay muchos accidentes y estamos cuidando eso, y protegiéndolos con albergues, alimentación”.
Morelos a la FGR
el expediente del homicidio
del activista Samir Flores Instan a destituir al fiscal
CUERNAVACA. Miguel Ángel Rosete Flores, ex presidente de la Barra de Abogados de Morelos, urgió al gobernador Cuauhtémoc Blanco y al Congreso local a restablecer el orden jurídico en la Fiscalía General del Estado y destituir al titular Uriel Carmona, ahora procesado.
El fiscal “ya fue vinculado a proceso por un delito que atenta contra la honorabilidad de la persona, por lo tanto es una exigencia que se respete la Constitución de Morelos”, añadió Rosete.
A Carmona se le acusa del delito de obstrucción a la justicia, al intentar retardar las investigaciones del feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz, ocurrido en octubre de 2020 en la Ciudad de México.
Para restablecer el orden jurídico en la FGE, indicó Rosete Flores, Blanco tiene que enviar una terna para que el Legislativo estatal elija a un sustituto.
Rubicela Morelos Cruz, corresponsal
sualidad?”, señaló irónico.
“El fuero lo protegía (a Uriel Carmona) de delitos de orden federal, eso es lo que le resuelve la Suprema Corte, pero este es un delito de fuero común. Él tuvo que ver con el ocultamiento de la verdad sobre el asesinato de la joven en la CDMX, y por eso interviene la fiscalía de la capital”. López Obrador celebró la determinación de la fiscalía de la Ciudad de México de arrestar a Carmona y así buscar que haya “cero impunidad, sea quien sea”.
Resaltó que, por las reacciones de personajes políticos y comunicadores ante la aprehensión, “queda en evidencia de que hay de por medio mucho influyentismo”. Si hay un presunto delito se debe actuar, señaló. “No somos tapadera de nadie”. El presidente dijo tener informa-
ción del caso, por lo cual expuso que el funcionario participó o al menos incurrió en omisiones o protegió a alguien, en el hecho del cual deriva la imputación: la aparición en Morelos del cuerpo de Ariadna Fernanda López Díaz, víctima de feminicidio en la Ciudad de México el año pasado.
Pero Carmona va a tener la posibilidad de defenderse, añadió el mandatario y dijo que no conoce al fiscal de Morelos.
No es posible que sigan imperando la corrupción y la impunidad, subrayó. Nada de que “yo estoy bien parado con los ministros” o “sé cómo hacerle para que mis abogados me protejan y que sólo se castigue al que no tiene con qué comprar su inocencia”, añadió en la conferencia diaria, en el salón Tesorería.
La Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE) se ha negado a entregar a la Fiscalía General de la República (FGR) la carpeta de investigación sobre el homicidio del activista social Samir Flores Soberanes, quien fue asesinado en 2019 por su trabajo como “informador comunitario”, indicaron fuentes federales.
Ante la negativa de la FGE, el agente del Ministerio Público Federal pidió a un juzgado federal que en una audiencia determine la competencia en este caso y acredite a la Fiscalía Especializada de Atención a Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) como responsible de la indagatoria.
El fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, fue detenido el viernes pasado y vinculado a proceso penal por el delito de retardo de la justicia en el caso del feminicidio cometido el año pasado en la Ciudad de México en contra de Ariadna Fernanda López Díaz, cuyo cuerpo apareció en Morelos.
La Feadle atrajo este año la investigación del homicidio de Samir Flores, pero la fiscalía morelense se ha negado a entregar los documentos, evidencias y testimonios recopilados por el caso.
Flores fue asesinado el 19 de
febrero de 2019 cuando salía de su casa en el municipio de Amilcingo, Morelos.
Luchador social y comunicador
Samir dirigía el Frente de Pueblos en Defensa del Territorio, el Agua y el Aire de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA-MPT). Entre las últimas actividades en las que participó estuvieron las movilizaciones sociales en contra de la construcción de la termoeléctrica de Huexca, en el municipio de Cuautla, Morelos.
La información de autoridades federales indicó que el asunto requiere la intervención de la FGR, ya que además de sus actividades en la organización social, Samir realizaba tareas informativas en comunidades.
En su caso, con el expediente completo, la autoridad federal pudiera analizar las publicaciones o información que difundía Samir Flores y que pudieron haber motivado la agresión en la que perdió la vida, indicaron las fuentes.
Juan Carlos Flores Solís, abogado del Frente de Pueblos, aseguró en mayo pasado que la fiscalía morelense, bajo la dirección de Carmona, realizó un acto de “simulación y montaje”, al acusar a un hombre identificado como Javier N de presunto autor material del homicidio de Samir.
5 LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 POLÍTICA HOGUERA ● HERNÁNDEZ
“No somos tapadera de nadie” // No es persecución
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Y CÉSAR ARELLANO
Niega
Celebra la determinación de la fiscalía de la CDMX al arrestar al funcionario
DINERO
Dados cargados en el Frente Opositor // Desencuentro del Presidente y el Tribunal Electoral // SAT: crece la recaudación a niveles récord
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
RESULTÓ MUY ACERTADO el personaje garganta profunda que informó al presidente López Obrador que Xóchitl Gálvez sería la candidata presidencial del Frente Amplio. El 3 de julio dio a conocer la filtración en la mañanera, pero ya la tenía –dijo– desde 15 días antes o más. Anticipó que el proceso de selección del Frente, compuesto por el PAN y los despojos del PRI y el PRD, iba a ser una farsa, porque ya era una decisión tomada por los machuchones que aportarían recursos. También estaban de acuerdo los medios de información y conductores que responden a esos intereses. La confirmación de lo revelado por garganta profunda vino por una vía inesperada, el ahora ex senador panista Jorge Luis Preciado. Todo está arreglado –señaló– para que a la siguiente fase, cumplido el requisito de los 150 mil apoyos, sólo pasen los panistas Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y Francisco García Cabeza de Vaca; los priístas Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, y el perredista Silvano Aureoles. Al final de la segunda etapa, el 1º de septiembre, seguirán Xóchitl, Creel y Paredes, y, finalmente, la encuesta del día 3 del mismo mes favorecerá a Xóchitl. El ex senador colimense Preciado, tras 29 años de militancia, renunció al PAN y reveló que a los dirigentes de los tres partidos no les interesa la elección presidencial, sino sólo ver cuántas plurinominales van a poder meter al Congreso. Hizo un balance del desempeño de Marko Cortés; ha perdido todas las gubernaturas y las Cámaras. Aunque no lo mencionó, habrá que recordar que también perdió una elección presidencial porque fue el coordinador del candidato Ricardo Anaya en 2018. La postulación de Xóchitl, aparte de desprestigiar al supuestamente proceso democrático, motivará una deserción masiva de priístas en la República.
El Tribunal
SÓLO QUE HABER mencionado varias veces a Xóchitl en la mañanera le creó un problema con el Tribunal Electoral Federal. Ha ordenado que la Comisión de Quejas del INE revoque un
acuerdo previo y emita uno nuevo en el que reconozca que en cuatro conferencias matutinas de julio hay expresiones del Presidente que pudieran constituir violencia política en razón de género en contra de Xóchitl Gálvez. “Se da esta resolución que muestra de cuerpo entero, exhibe a los integrantes del Tribunal Electoral, a los magistrados del Tribunal Electoral. Los exhibe porque mienten y calumnian, actúan de manera falsaria, son capaces hasta de alterar mis expresiones, mis palabras. Imagínense qué clase de jueces y árbitros se tienen en este Tribunal Electoral”. El conflicto va para largo. Recaudación histórica
LA INTENSA ACTIVIDAD política afortunadamente no ha tenido consecuencias negativas en la economía del país. Reporta el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que la recaudación acumulada de enero a julio de 2023 alcanzó la cifra histórica de 2 billones 641 mil 428 millones de pesos, lo que representa un incremento de 297 mil 331 millones en comparación con el mismo periodo de 2022 y un crecimiento real de 6 por ciento respecto al mismo año. Ha resultado muy eficaz el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, quien fue designado en octubre del año pasado por el presidente López Obrador. Implementó el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023, el cual incluye esquemas de gestión de autoridad, acciones de fiscalización, combate a la corrupción y mejor atención al contribuyente. El incremento ha contribuido sustancialmente a que el gobierno de la 4T esté ejecutando sin endeudarse sus programas sociales y la construcción de obras como el Tren Maya.
Twitterati
SIGUE LA DESBANDADA del Frente Amplio. Jorge Luis Preciado renuncia al PAN porque dice que Alejandro Moreno controla a Marko Cortés, que el PRI va a desaparecer el próximo año y que el PAN será arrasado... @catrina_nortena
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
HABLANDO EN TÉRMINOS POLÍTICOS
Acusa AMLO a las autoridades comiciales de actuar de “manera falsaria”
ellos, según esto dije: ‘Fue elegida por un grupo de hombres que la han impuesto’”.
Ante la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la cual le atribuyó incurrir en violencia política género contra Xóchitl Gálvez, el presidente Andrés Manuel López Obrador condenó el desempeño de los magistrados por mentir, calumniar y actuar de “manera falsaria”. Cuestionó que alteraran sus dichos y deslizó: “¿A qué tribunal acudo yo? Sí podría solicitar un desafuero, tengo elementos, pero no lo voy a hacer, porque los convertiría en mártires vivientes”.
Molesto por la decisión del TEPJF –que ordenó al Instituto Nacional Electoral recategorizar la conducta–, lanzó: “Ojalá la gente pueda revisar el expediente, que vamos a procurar que se conozca. Porque me acusan de ¡violencia política de género! Y lo que hacen es atribuirme expresiones que yo no expuse en esa conferencia. Es realmente grave”.
Difundió parte de las frases que en la resolución se le atribuyen, rechazando que las haya proferido textualmente. “Este es el documento oficial. Pero, ¿qué es lo que me acomodan, a ver, qué dije? ¿Qué me cuadran? Que dije esto: ‘Fue elegida por un grupo de hombres que la han impuesto’. Reverendos falsarios. ¿Cuándo dije eso? ¿No tienes el video?”
Y añadió: “Lo que dije: ‘No es como en el flanco derecho, que ahí ya eligieron los de arriba’. ¿Quiénes son los de arriba? O sea, ¿qué mentira estoy expresando? ¿Qué, no los de arriba son Diego, Fox, Salinas, etcétera? (…). Miren lo que pusieron
Más adelante se le señaló: –Pero sí eran puros hombres. –Sí, pero, pues, son ellos, o sea. ‘La van a utilizar para engañar al pueblo’, esa fue la frase por la que hay violencia política de género. Esto fue lo que dije: ‘Entonces, la escogieron porque piensan que van a engañar con una mujer que nace en un pueblo de Hidalgo’. ¿Dónde está la violencia de género? ‘Y que habla de manera coloquial, directa, dice groserías’. ¿Estoy mintiendo? ‘Pero la gente ya no se va a dejar engañar’. Ratificó que el bloque conservador quiere volver a engañar e hizo difundir la entrevista en la que el ex presidente Vicente Fox se pronuncia porque Gálvez termine con los apoyos sociales y apuntó: “‘Es que la señora Xóchitl Gálvez, pues es Fox’. ¿No es Fox la señora Xóchitl Gálvez? (...) Claro, estoy hablando en términos políticos”.
También criticó que se le atribuyera haber dicho “‘Es un pelele, un títere, una empleada de la oligarquía a la que únicamente van a utilizar para seguir saqueando y robando’. Eso es lo que dicen los magistrados. Fíjense hasta dónde llegan”, y mencionó que en su momento habló de forma genérica. –¿Y qué va a hacer?
–Nada, ya no voy a hablar, nada más que ustedes… ¿para qué me preguntas? O sea, tengo que informar que ya no voy a hablar de la señora o no voy a pronunciar su nombre, creo que eso es, no puedo pronunciar su nombre. Y ya no vuelvo a mencionar el nombre de la señora. No sé si decir ‘señora’ también...
Consigue Xóchitl Gálvez medida cautelar contra declaraciones del Ejecutivo
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Xóchitl Gálvez Ruiz obtuvo una suspensión de un juez federal contra las declaraciones y señalamientos que el Presidente hace sobre ella en sus conferencias matutinas.
La medida cautelar es para el efecto de que el gobierno federal se abstenga de realizar manifestaciones con malicia efectiva en todas las señales y redes sociales de la Presidencia de la República.
Además, tendrán que evitar transmitir cualquier discurso de odio hacia la promovente, así como eliminar de las cuentas de redes sociales oficiales y de las transmisiones de la conferencia mañanera todas las
declaraciones, comunicados, publicaciones y contenidos audiovisuales en los que se aluda a la panista.
Martín Adolfo Santos Pérez, titular del Juzgado Octavo de Distrito en materia Administrativa, admitió a trámite la demanda de garantías que promovió Gálvez Ruiz el 18 de julio contra las declaraciones del Ejecutivo, las cuales, dijo, van en perjuicio de sus derechos humanos.También dio un plazo de 48 horas para que la Presidencia de la República rinda su informe previo, en caso de no hacerlo se le impondrá una multa de 10 mil 374 pesos y programó la audiencia incidental para el viernes 11 de agosto, en la cual determinará si le concede a Xóchitl Gálvez la suspensión definitiva.
ALONSO URRUTIA Y GEORGINA SALDIERNA
LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 POLÍTICA 6
▲ En su conferencia matutina en Palacio Nacional, el Presidente manifestó que “la señora Xóchitl Gálvez, pues es Fox”. Foto María Luisa Severiano
7 LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023
ASTILLERO
Frente Amplio: chantaje y agandalle // Condicionan “triunfo” de Xóchitl // ¿Sociedad civil? ¡Partidos! // Libros de texto: bandera electoral
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
LOS ORQUESTADORES DE la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez no le han podido o no le han querido regalar un proceso interno de convalidación que la fortalezca y legitime. Todo lo contrario: ni siquiera ha terminado la primera fase de dicho proceso y ya han saltado, destempladas, las acusaciones cercanas al fraude electoral que estarían cometiendo las estructuras partidistas para allegar registros (“firmas”) a los precandidatos predestinados a ser perdedores en lo presidencial pero que, con este inflamiento de última hora, podrán alcanzar diputaciones y senadurías a costa de la hidalguense que, de no llegar a Palacio Nacional, como parece cantado, sería la única participante que se quedara sin ganancia real.
A DIFERENCIA DE la rutina corcholatera cuatroteísta, que transcurre sin visos de división, apegados los participantes al libreto, si acaso Marcelo Ebrard jugando a la rebeldía menos que simbólica, el proceso del Frente Amplio se ha desarrollado con notable impericia política en cuanto al propósito final, la imposición de Gálvez como triunfadora oficial.
EN EL FONDO, ese desaseo político obedece al carácter contranatura de tal alianza electoral y, sobre todo, a la enraizada cultura política del agandalle, el chantaje y el fraude electoral (interno o externo) que han caracterizado históricamente al PRI (¿qué esperar de Alito Moreno y Rubén Moreira?) y al PRD (Los Chuchos: no hay necesidad de decir más), pero también al PAN en etapas muy definidas (el foxismo creelista y Calderón en 2006 como ejemplo contundente; el cártel inmobiliario de la CDMX y gobernadores como Cabeza de Vaca, por dar ejemplos más cercanos a la etapa de Marko Cortés como “líder” blanquiazul).
LA INCAPACIDAD DEL Frente Amplio por México para construir el espejismo de una participación decisoria de la “sociedad civil” está palmariamente demostrada: los partidos
no sólo mantienen el control del proceso falsamente “ciudadano” (por ello no aceptaron aquel comité de elecciones original, al que en primer momento renunciaron la mitad de sus integrantes), sino que han impuesto su catálogo de mañas tradicionales para colocarle competidores “fuertes” a Xóchitl y condicionar la posterior aceptación del “triunfo” precocinado.
EL DÉFICIT NO afecta sólo la imagen o la percepción de este proceso, sino a la presunta beneficiaria designada, la senadora Gálvez que tampoco ha podido agregar atractivos serios a su precandidatura: se la ha pasado en actos que con frecuencia tienen menos asistencia de la prevista y, hasta ahora, salvo el carácter reactivo ante López Obrador y algunas fanfarronerías menores, Xóchitl no ha podido generar una idea central de campaña ni ha pasado de la ocurrencia, la risotada y el pedalazo eléctrico.
POR LO PRONTO, hoy se darán a conocer los nombres de quienes pasarán a una segunda etapa. Ya todo está negociado, según el colimense Jorge Luis Preciado, uno de los 13 presuntos competidores (habilitado por Gustavo Madero, entonces presidente del PAN, como coordinador de senadores panistas en sustitución del calderonista Ernesto Cordero en mayo de 2013). Por el panismo quedarían Xóchitl y Santiago Creel; por el priísmo, Enrique de la Madrid y Beatriz Paredes, y por el PRD, Silvano Aureoles.
Astillas
LA MÁS RECIENTE bandera electoral en pugna tiene forma de libros de texto. Gobiernos estatales contrarios al obradorismo pretenden impedir el reparto de esos ejemplares, en tanto no se resuelvan las impugnaciones judiciales del caso, mientras el gobierno federal y más de 20 mandatarios alineados con la llamada 4T defienden el derecho a esa distribución de los textos impugnados. La batalla está aderezada con el disparate magnificado en medios televisivos de que se está en presencia de una acometida comunista en México ¡Hasta mañana!
PRESENTA EBRARD EL PASAPORTE VIOLETA
Fallo del TEPJF, por “intereses oscuros”, considera Adán Augusto López
NÉSTOR JIMÉNEZ
El ex secretario de Gobernación
Adán Augusto López Hernández sostuvo que es un “exceso” la resolución instruida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador. Al afirmar que dichas autoridades valoraron algo que no fue lo que dijo el Presidente, apuntó que “es un reflejo de la podredumbre que hay ahí también”. Por la mañana, López Hernández encabezó una asamblea informativa en la alcaldía Iztapalapa, donde destacó que la historia del movimiento del que forma parte no se entiende “sin el arrojo y sin el coraje” de la gente de la demarcación del oriente de la Ciudad de México.
Momentos después, en entrevista, sostuvo que la resolución del TEPJF “es un exceso que tomaron en valoración algo que no es lo que el Presidente había dicho en la conferencia, es una muestra más de la
podredumbre que existe, que, así como hablamos de la justicia en lo penal, en lo civil, en lo administrativo, también en la justicia electoral”. A la vez, afirmó que en este fallo hay “manipulación e intereses oscuros”.
López Hernández tuvo una reunión con el presidente nacional de Morena, Mario Delegado, quien le reconoció el “esfuerzo que realiza por todo el país para difundir los logros de la 4T”.
Por la tarde, el aspirante encabezó una asamblea informativa en Cuajimalpa, donde algunas mujeres con pancartas se manifestaron por los feminicidios ocurridos en la demarcación. López Hernández les cedió el micrófono para que hicieran una denuncia desde el templete.
Brenda, una de las manifestantes, reprochó que el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba, no las ha atendido. Al respecto, el tabasqueño exhortó a las autoridades locales a “que se dediquen a atender a la gente, es hora de que aquí se atienda la violencia contra las mujeres desde una perspectiva de género”.
Monreal llama a la conciliación de los actores políticos en NL
RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL
El senador con licencia Ricardo Monreal Ávila, aspirante a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, llamó a los actores políticos de Nuevo León a dejar confrontaciones y privilegiar la conciliación.
El ex gobernador de Zacatecas presentó ayer su libro Una oportunidad real en el auditorio del Colegio Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde comentó que si en la entidad “hubiese diálogo, acuerdo, no se destinaría tanta energía a la confrontación y al desencuentro”.
Además, consideró que “Nuevo León necesita canales de diálogo, de política, de acuerdo para que los poderes puedan caminar unidos en lo fundamental”, en beneficio del estado.
En este contexto, se definió a sí mismo como un político de reconciliación y recordó que luego de ganar
la elección estatal zacatecana en 1998, convocó a grupos económicos a una reunión, a fin de alcanzar puntos de acuerdo y trabajar en conjunto por su entidad.
“El esfuerzo y la energía la usamos para el beneficio del estado, no para estarnos peleando, pierdes mucho tiempo en eso, desgastas mucho tu cerebro, y te angustias mucho por estar peleando y estar confrontando pública o privadamente”, concluyó.
Asimismo, en conferencia de prensa, aseguró que “cuando fui senador o diputado, o lo mismo cuando fui recientemente, por mayoría, alcalde de Cuauhtémoc en la Ciudad de México, todos los pronósticos me colocaban en el último lugar y competí hasta el final y les gané, ahora quiero dar la sorpresa, y estoy preparado para dar la sorpresa”.
Expuso que “no estoy preparado para otra cosa, sino concluir con dignidad este proceso”, y descartó que vaya a haber “mano negra, blanca o sucia” en la designación de quien coordinará la defensa de la Cuarta Transformación.
LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023
8
POLÍTICA
▲ Durante una conferencia de prensa en la CDMX, Marcelo Ebrard propuso una estrategia para apoyar a las mujeres. Foto Roberto García Ortiz
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2329 DÍAS 2276 DÍAS
POLÍTICA
Derechos de las mujeres son base de la nueva etapa de la 4T: Ebrard
NÉSTOR JIMÉNEZ
Marcelo Ebrard rechazó que su propuesta para lanzar un pasaporte violeta sea una copia del salario rosa del gobierno mexiquense, ya que no se trata de una “medida aislada”, sino de impulsar los derechos de las mujeres como base de la próxima etapa de la Cuarta Transformación.
El ex canciller también descartó que las propuestas que ha presentado, como la de salud y seguridad, tengan consecuencias ante las autoridades electorales. “Creo que el
Saldrá nuevo libro de López Obrador en marzo de 2024
ALONSO URRUTIA Y GEORGINA SALDIERNA
El próximo marzo saldrá a la venta el último libro que haya escrito López Obrador como político en activo, dirigido especialmente a las nuevas generaciones, con el cual pretende que “conozcan sobre el noble oficio de la política, pero no sólo en teoría, sino también la práctica, todo lo que significa el servir al pueblo (...), cómo ser más que un hombre de Estado, cómo poder ser un hombre de nación”.
Durante su conferencia, el mandatario aludió a la publicación sin que mediara una pregunta al respecto. En su exposición ratificó su decisión de retirarse de la política, “me voy a jubilar y no quiero ser guía moral ni caudillo, ni mucho menos cacique”. En septiembre próximo, tras la jubilación se irá a Palenque, donde tiene una finca.
Libertad de expresión en los medios públicos
Previamente, se le cuestionó al mandatario acerca del desempeño del Sistema Público de Radio y Televisión, a lo que reviró reivindicando su funcionamiento. Aseveró que de manera paulatina se ha registrado una transformación en sus contenidos porque, según dijo, se está mejorando mucho, al garantizar la libertad de expresión en los medios públicos e incorporando nuevos programas en todos los canales.
López Obrador respaldó a quien está al frente de los medios públicos de comunicación: “La verdad, le tengo mucha confianza a Jenaro (Villamil), que es el responsable de todo este sistema. Es un profesional de la comunicación, gente honesta. Tiene un buen equipo y los que están a cargo de las radios y de la televisión pública son gentes profesionales, honestos, con vocación democrática”.
compartir ideas no es punible todavía en México. Entonces no, no tengo temor en ese sentido”, agregó.
En conferencia de prensa en la Ciudad de México, afirmó que las simpatizantes le han pedido que se generen nuevas posibilidades para las mujeres, de lo cual surgió la estrategia que plantea. “Por ahí vi que me decían: ‘Esto es como el salario rosa’. No, a ver, esto es un cambio de época, no es una medida aislada”.
Recalcó que el modelo que tomó
como base para el pasaporte violeta es el que aplica el actual gobierno de Baja California.
Luego de que la también aspirante en el proceso interno Claudia Sheinbaum se ha pronunciado durante sus actos por crear un “segundo piso a la Cuarta Transformación”, Ebrard apuntó ayer que “por ahí alguien me copió y dice segundo piso, no, es el segundo nivel, debemos atender igualdad de género en los próximos años”.
A la vez, llamó a la ex jefa de Gobierno a “que presente sus ideas”, ya que “es un compromiso que debemos asumir todos en la Cuarta Transformación. Ahora, si hay una idea distinta, que la presenten”.
La estrategia planteada por el ex secretario de Relaciones Exteriores incluye destinar apoyos por 3 mil pesos mensuales para las mujeres que sean jefas de familia y lo requieran. Estimó que los hogares que dependen de una mujer repre-
sentan un tercio de las viviendas en México.
Además, propuso desarrollar un “sistema nacional de cuidados” para apoyar a las mujeres que sean encargadas del cuidado de adultos mayores y personas con discapacidad.
Explicó que para poner en marcha el pasaporte violeta se requiere 1.4 puntos más del producto interno bruto, lo cual, añadió, se podría conseguir al aumentar la tasa de crecimiento del país.
Por la noche, acudió a la presentación de un documental producido por el cineasta Enrique Olvera, en el que retoma parte de la vida política y posturas del ex canciller y que son parte de su reciente libro El camino de México. Ebrard detalló que el documental no le significó costo alguno.
9 LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023
COQUETEO A LA CÁMARA
Preciado acusa dados cargados para que gane Xóchitl Gálvez y renuncia al PAN
GEORGINA SALDIERNA Y NÉSTOR JIMÉNEZ
En la recta final del periodo para que los aspirantes del proceso interno del Frente Amplio por México (PRI, PAN y PRD) presenten las 150 mil firmas que se establecieron como requisito para avanzar a la siguiente fase, las denuncias de irregularidades y reproches dentro del bloque opositor se incrementaron.
Presentan movimiento en apoyo a Sheinbaum con agenda feminista
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Cualquiera puede aspirar a la Presidencia de la República, pero “gobernar con y para las mujeres, no cualquiera”. Es el tiempo de la “femi democracia”, afirmaron integrantes del movimiento Por ella, por todas, que apoya a Claudia Sheinbaum y a quien le presentarán su propuesta de agenda nacional, en la que se establece como prioridad el apoyo a las mujeres en todos los ámbitos.
Si se trata de “primero los pobres, entonces primero las mujeres, que somos las más pobres” de todos en el país, afirmó Yndira Sandoval, defensora de derechos humanos, consultora especializada en género y procesos comunitarios para la construcción de paz y democracia.
Resaltó que aunque haya mujeres en la boleta electoral de 2024 para la Presidencia, “no es sinónimo ni garantía de nada”; si alguna de ellas gana la elección no sabemos si mejorará la situación de las mujeres.
Sandoval planteó que el movimiento feminista no aceptará que persistan prácticas que hasta ahora han sido toleradas y normalizadas, como la violencia política, la impunidad para agresores a quienes, con base en la ley 3 de 3, no se les debe permitir estar en áreas de gobierno ni de la administración pública. Tampoco pueden ubicarse en espacios de impartición de justicia, en ninguna ventanilla ni órgano autónomo.
El movimiento Por ella, por todas ha realizado foros en más de 25 estados con la finalidad de construir un proyecto de agenda nacional para el próximo gobierno que, dijeron, será encabezado por una mujer. Entre las activistas están Lorena Villavicencio y Teresa Ramos, ex diputadas de la Ciudad de México, y Mariana Benítez, diputada local en Oaxaca
Villavicencio comentó que los aspirantes a la Presidencia o a tener algún cargo de representación popular deben estar comprometidos
con la agenda feminista que, entre otros asuntos, incluye la igualdad de derechos y su ejercicio pleno por parte de las mujeres.
Señaló que se debe eliminar la pobreza y el patriarcado provocado por la injusticia social, por la que el trabajo doméstico y los cuidados, actividades invisibilizadas y no remuneradas, se han dejado como responsabilidad de las mujeres.
Otros temas que el movimiento incluye son el impulso a nuevos contenidos educativos y garantizar la perspectiva de género en la política pública, la creación de un frente para erradicar la violencia racista y feminicida, así como de un sistema nacional de cuidados. Este último con el objetivo de garantizar el apoyo a niños, personas con discapacidad y adultos mayores para que las mujeres puedan ser autónomas, tener acceso a un empleo y salario digno, así como a la seguridad social, quizá de forma gradual, como ya se hizo con las trabajadoras del hogar, explicó Villavicencio.
Por la mañana, el ex senador Jorge Luis Preciado acusó que es “una farsa” el proceso del Frente para definir al candidato presidencial de la oposición, ya que las dirigencias de los partidos ya decidieron que la abanderada será Xóchitl Gálvez y están manipulando el mecanismo para que ello ocurra.
Más tarde, Gálvez respondió que “a mí nadie me ha dicho que soy la candidata; si no, no estuviera en chinga en todos lados”. Aunque consideró que Preciado es necesario dentro del Frente, reprochó: “Otra vez, un hombre descalificando el trabajo de una mujer”.
Desde el PRI también hubo réplicas a Preciado, quien además anunció su renuncia a su militancia en el PAN. Para la secretaria general del tricolor, Carolina Viggiano, primero hay que preguntarle cuántos apoyos lleva y entonces se sabrán las verdaderas razones por las que se retira. Defendió que el proceso puede tener errores, pero no son intencionales ni hay dados cargados, puntualizó. Durante una conferencia de prensa, Preciado se quejó del mal funcionamiento de la plataforma digital utilizada para el registro de los apoyos a los aspirantes presidenciales y adelantó que impugnará el proceso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Luego de reiterar que ya juntó las 150 mil firmas de respaldo para continuar a la segunda fase, acusó que no aparecen en la
Frente Amplio reservará firmas obtenidas por cada candidato
NÉSTOR JIMÉNEZ Y GEORGINA SALDIERNA
El comité organizador del proceso interno del Frente Amplio por México, integrado por PAN, PRI y PRD, reservará la información sobre la cantidad de registros de “simpatías” que fueron rechazados, así como cuántas firmas reunió cada uno de los aspirantes.
Está previsto hacer pública sólo la lista de quienes lograron llegar a
las 150 mil firmas que se estableció como requisito para avanzar a la siguiente fase del proceso, explicó Juan Manuel Herrero, integrante de esta instancia.
Luego de que el ex senador Jorge Luis Preciado señaló irregularidades en el proceso y lo calificó de “farsa”, ya que no se ven las firmas que registró en la plataforma, Herrero reconoció que es posible registrar múltiples apoyos o simpatías porque “hay a quienes se les hace fácil conseguir una base de da-
tos, en las que tiene nombres y clave de elector, pero no a la persona y meten cualquier fotografía”.
Advirtió que dichos casos se descartan, y recordó que todos los aspirantes firmaron de conformidad con las reglas del proceso, en las que se les detalló cómo operaría la plataforma, y estuvieron de acuerdo con el método y los resultados que genere la fase interna.
En entrevista, el también ex director del Registro Federal de Electores aclaró que las cifras dadas a co-
plataforma los registros a su favor, por lo que ha solicitado, sin éxito, una respuesta de la empresa. Tras ello acudió a las oficinas del partido, donde aseguró que Marko Cortés le dijo que Gálvez sería la candidata presidencial y si quería obtener algún puesto, se sumara a su campaña. Reveló que previamente le pidieron que abandonara la contienda a cambio de una diputación.
Al señalar que no coincide con la ideología “de izquierda” que Gálvez asegura tener, adujo que los dirigentes de PAN, PRI y PRD quieren a la senadora como candidata porque no les interesa ganar la elección presidencial, sino sólo ver cuántas plurinominales van a poder meter al Congreso.
Aseveró que el presidente del PAN se ha plegado a las directrices del dirigente priísta Alejandro Moreno, y por los malos resultados electorales que ha tenido su partido, anunció que renunciará al blanquiazul tras 29 años de militancia.
Ninguno de los dirigentes partidarios ha emitido alguna respuesta, pero anunciaron que darán una conferencia conjunta de prensa el día de hoy.
Por su parte, dentro del PRI trascendió que para alcanzar las 150 mil firmas, el partido movilizó a sus estructuras nacionales y estatales para repartir los apoyos a Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid.
En redes sociales se da cuenta de las reuniones que han tenido dichos personajes con el sector campesino de esta fuerza política, con la Confederación Nacional de Organizaciones Populares y con grupos locales de mujeres.
En tanto, el perredista Miguel Ángel Mancera manifestó no querer afectar el proceso, pero en el momento que advierta algo no apegado a la ley, lo hará valer en tribunales. Apuntó que va bien con las firmas y confió que alcanzará las 150 mil que requiere. Hoy será el último día para que puedan registrar apoyos en la plataforma.
nocer por distintos aspirantes aún “no son validadas, y hay procesos de información pendientes. No hemos acabado, de hecho solicitamos no dar avances parciales porque, como sucede en cualquier procedimiento de esta naturaleza, habrá información que no va a proceder”.
Expuso que no existe un estimado de cuántas firmas o registros han sido rechazados, ya que se acordó no dar información hasta concluir el periodo de recolección de firmas, además, de que “hay una
lógica que no ha sido comprendida: ésta no es una carrera de quién ganó más simpatías, simplemente es un requisito llegar a 150 mil”.
–¿Darán a conocer los datos completos con la cantidad de registros rechazados al final del proceso?
–No. Lo que vamos a dar a conocer es quiénes cumplieron el requisito.
El miércoles se darán a conocer a los aspirantes que presentaron las 150 mil firmas, quienes el próximo jueves participarán en un foro de debate. Tras ello, se realizará una encuesta, de la cual avanzarán los tres perfiles con mayor respaldo.
LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 POLÍTICA 10
▲ Selfi en una de las esculturas en Paseo de la Reforma. Foto Luis Castillo
Tren Maya contará con su plan de seguridad integral, sostiene AMLO
ALONSO URRUTIA Y GEORGINA SALDIERNA
En paralelo a la construcción del Tren Maya, el gobierno federal diseña un plan de seguridad integral a lo largo de la ruta, que tendrá como eje el despliegue de la Guardia Nacional, para lo cual se construyen cuarteles en el trayecto, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Estamos muy conscientes de que hay que garantizar la seguridad.(…) se va a fortalecer todo un sistema de vigilancia para blindar Quintana Roo”.
Destacó que hay interés en el extranjero por la obra, considerada la construcción más grande en la actualidad, que incluye, entre otros aspectos, alrededor de 80 kilómetros de viaducto, segundo piso; es decir, el tren va arriba para proteger la zona de cenotes, de ríos subterráneos y cuevas donde hay vestigios arqueológicos. Subrayó que se trata de un recorrido por la selva tropical porque se trata de que 30 millones de turistas tengan interés por internarse más allá de Cancún y la Riviera Maya.
Se pretende que a través de esta obra, los visitantes se trasladen a
Expropian para vías 147 hectáreas en QR y Campeche
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Por causa de utilidad pública, el gobierno federal determinó expropiar en favor de Fonatur Tren Maya un total de 147 hectáreas de cuatro diferentes ejidos ubicados en Quintana Roo y Campeche.
A través de cuatro decretos de expropiación de superficies, publicados ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señaló que estas expropiaciones se efectuaron para las obras y construcción del Tren Maya, el cual “es el más importante proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo del presente sexenio”.
Por tanto, Fonatur Tren Maya pagará, por concepto de indemnización por la superficie que se expropia, la cantidad señalada en el avalúo emitido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
Corresponderá a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial
y Urbano proceder a su ejecución cuando el Fonatur Tren Maya haya acreditado el pago o depósito de la indemnización señalada en el numeral anterior.
En los decretos, el gobierno federal recordó que el Tren Maya tendrá un recorrido de mil 525 kilómetros, pasando por Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de que interconectará las principales ciudades y sitios turísticos de la Península de Yucatán.
En un primer decreto se expropian seis hectáreas del ejido Reforma Agraria, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo; ahí mismo, el segundo decreto expropia 129 hectáreas del ejido X-Hazil y Anexos.
El tercer decreto expropia tres hectáreas, del ejido Matamoros, ubicado en el municipio de Escárcega, en Campeche; y el cuarto expropia nueve hectáreas, del ejido NCPE Valentín Gómez Farías, del municipio de Calakmul, en la misma entidad.
Chetumal, a Campeche, Palenque o Chiapas. “De esto va a vivir el sureste en buena medida, y no sólo nuestra generación, sino las futuras generaciones. Tenemos que cuidar el medio ambiente, primero”.
En conferencia, López Obrador resaltó que la operación del Tren Maya estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que de suyo fortalece su seguridad, ya desde ahora “estamos trabajando en eso y con la gobernadora se ha avanzado muchísimo para que no haya delitos, para que se garantice la seguridad, y no hemos tenido problemas mayores”. Es un plan que considera la vigilancia aérea a través de helicópteros.
Reivindicó que es una obra que se construyó sin contratación de deuda ni concesiones a empresas privadas para que hicieran un gran negocio cobrando las tarifas que quisieran para que la gente no pudiera subirse al tren.
El mandatario admitió que para la conclusión de la obra, su gobierno deberá trabajar aún en diferentes ámbitos, más allá de la seguridad, esto es, en la preservación del medio ambiente, que constituye uno de los principales atractivos en la ruta del Tren Maya, la atención para
▲ Avances del proyecto turístico en la zona de Teya, en Mérida, Yucatán Foto Marco Peláez
mantener limpias las playas y en la restauración de las zonas arqueológicas.
El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto se refirió a las acciones que se realizan en varias de las zonas con vestigios prehispánicos, entre ellas el importante puerto maya enclavado en el Parque Nacional de El Jaguar, donde llevamos avances importantes de investigación y conservación, y las infraestructuras las estamos desarrollando con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
“En el Parque Nacional Jaguar hemos considerado la instalación del Museo de la Costa Oriental, que hable de la riqueza cultural e histórica de las poblaciones mayas en toda la costa caribe de la península de Yucatán, territorio de Quintana Roo. Mencionó también el corredor ecoarqueológico de Paamul II, que tiene no sólo una interesante cantidad de edificaciones mayas antiguas, sino también la cueva Ocho Balas.
Inauguran módulo de atención del Infonavit en el AIFA
Prevén la apertura de 16 en todo el país
JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL TECÁMAC, MÉX.
Un centro de atención del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fue inaugurado ayer en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que atenderá de manera directa, sin intermediarios, a más de 291 mil trabajadores que cuentan con un crédito ya otorgado por la institución en los municipios mexiquenses de Tecámac, Zumpango, Tultepec y Tultitlán.
A la ceremonia acudieron el director del AIFA, Isidoro Pastor Román, y la gobernadora electa del estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, informó que esta oficina de atención
es una de las 16 que serán abiertas este año en todo el país.
Detalló que dos de estas instalaciones se hallarán en el estado de México, y el resto en Oaxaca, Yucatán, Tabasco, Chiapas, Nuevo León, Tlaxcala, Chihuahua y Guanajuato.
Agregó que se están mejorando, renovando y sustituyendo oficinas ya existentes, y previó que para el cierre de la actual administración federal, en 2024, se habrán invertido más de mil 700 millones de pesos en infraestructura, lo que representa la inversión pública más grande en la materia durante los pasados 20 años.
Además, destacó que al momento se mejoran los canales de atención digital del Infonavit, porque antes de este año era prácticamente imposible hacer la restructura de un crédito por vía digital, y el usuario debía ir físicamente a un centro de servicio.
11 LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 POLÍTICA
NIKOLAY SOFINSKY*
Los estados occidentales han desplegado una campaña masiva para acusar a Rusia de provocar una crisis energética. Tales acusaciones no corresponden a la realidad. La volatilidad en el mercado energético y el alza de los precios de los hidrocarburos datan de mucho antes de que comenzara la operación especial militar. De abril de 2020 a diciembre de 2021, los precios mundiales del petróleo aumentaron de 25 a 78 dólares por barril. En 2021, los precios del gas aumentaron de 500 a mil 950 dólares por mil metros cúbicos. La política miope de los países occidentales ha llevado a esta crisis. En primer lugar, se trata de una transición energética acelerada mediante el aumento de los subsidios para las fuentes de energía renovables (FER) al tiempo que se redujo drásticamente la inversión en los sectores del petróleo y el gas. Según
la Agencia Internacional de la Energía, entre 2017 y 2021 las inversiones en el sector del petróleo y el gas se redujeron en casi 100 mil millones de dólares. Durante el mismo periodo, el volumen de inversiones en energías renovables (que incluye subsidios y altos precios de compra de electricidad de las FER) aumentó en 120 mil millones de dólares. La operación militar especial no ha llevado a la interrupción del suministro/ tránsito de petróleo o gas a Europa por el territorio ucranio. La baja en los suministros de Rusia y el alza de los precios en Europa fueron provocados artificialmente y se deben a las decisiones de políticos occidentales y restricciones impuestas contra Rusia. En septiembre de 2022 el sistema de gasoductos ruso Nord Stream fue destruido por un atentado terrorista.
Por lo tanto, Occidente es el que utiliza la energía como arma. Los estados occidentales tomaron una serie de medidas antimercado (prohibición de la importación de carbón ruso a partir del 10 de agosto de 2022, desde el 5 de diciembre
de 2022 –petróleo ruso por mar, desde el 5 de febrero de 2023– productos derivados del petróleo, la creación de un “cártel de compradores” y un “techo de precios” para el petróleo ruso). Esto condujo a una ruptura de las cadenas de suministro existentes, una redistribución de los flujos energéticos globales y un alza en los costos de transacción. Las restricciones ilegítimas y las medidas antimercado constituyen un precedente peligroso para el comercio internacional y una grave amenaza para la seguridad energética mundial.
Al rechazar el gas ruso por tubería, los europeos comenzaron a comprar el natural licuado a precios más altos, restando este combustible a los países en desarrollo que no tienen acceso al de tubería. En 2022, los suministros de Europa aumentaron 63 por ciento y se acercaron a los 170 mil millones de metros cúbicos. La UE llegó a ser el mayor consumidor de gas natural a escala global. Al comprar éste en todo el mundo, países de la UE han provocado un aumento de la volatili-
dad de los precios de este recurso. Detrás de la situación actual en los mercados de energía en Europa, se nota el deseo de Estados Unidos de redistribuirlos de mala fe a su favor. Las importaciones de gas estadunidense a los países de la UE aumentaron en 2022 a 56 mil millones de metros cúbicos en comparación con 22 mil millones en 2021. Las empresas estadunidenses se convirtieron en las beneficiarias de la crisis energética en Europa. Según la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio de Estados Unidos, los ingresos del país por exportación de mercancías a la UE aumentaron un 22 por ciento en 2022 (de 271 mil millones de dólares a 349 mil millones). ExxonMobil aumentó los ingresos de 23 mil millones de dólares a 56 mil millones, Chevron, de 16 mil millones de dólares a 35 mil millones; Cheniere Energy, de 16 mil millones a 33 mil millones de dólares. Rusia sigue siendo uno de los mayores proveedores de recursos energéticos a los mercados mundiales. Debido a circunstancias expuestas, los flujos de exportación de nuestro país se reorientaron hacia Asia y otros mercados de desarrollo rápido. Los suministros más competitivos de Rusia permiten a muchos países del mundo fortalecer su seguridad energética y estabilidad económica. * Embajador en México de la Federación Rusa
COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DEL PODER EJECUTIVO
CONVOCATORIA No. 016
LICITACIÓN POR CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LCPN-016-2023
En observancia a lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con lo establecido en los artículos 21, 25, 26 y 37 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el Estado de Chiapas, 44 fracción III, 45 fracción II, 50 fracción I y 56 de su Reglamento, se convoca a las personas físicas y morales a participar en la Licitación por Convocatoria Pública de carácter Nacional Presencial para la adquisición de “Unidades tipo Pick Up y Motocicletas modelo 2023 para Patrullas” de conformidad con lo siguiente:
Costo de las Bases adquirir Bases Junta de Aclaración a las Bases
GEORGINA SALDIERNA Y REDACCIÓN
El gobierno de Alemania está terminando de hacer las investigaciones sobre el caso de la joven María Fernanda Sánchez Castañeda, quien fue encontrada sin vida en un canal de Berlín, después de dos semanas de estar desaparecida.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó lo anterior, al destacar que la familia de la estudiante pidió que el caso se manejara con sigilo y discreción.
Si no hay una implicación que “nos lleve a que se cometió un delito, vamos a respetar la petición de la familia”, puntualizó.
En tanto, el vicepresidente de Estudios y Enseñanza de la Universidad de Europa para Ciencias Aplicadas (UE), Sascha Bosetzky, comentó que el deceso de “nuestra estimada estudiante” dejó “una gran tristeza y preocupación”, pues era una alumna “dedicada y popular en nuestra universidad”.
“Estamos profundamente conmovidos y nos mantenemos en contacto cercano con la familia de María Fernanda y sus compañeros de estudios”, apuntó en un comunicado, después de apuntar que su
pérdida “deja un vacío en nuestra comunidad educativa que es difícil de llenar.
“En estos momentos de duelo y dolor, queremos expresar nuestras sinceras condolencias y compasión a sus seres queridos”.
También señaló que María Fernanda será recordada como una estudiante cariñosa y dedicada, además de que esa universidad ofrecerá apoyo sicológico a sus compañeros para ayudarlos a llevar su duelo.
Pide más apoyo para ubicar a desaparecido en Canadá
En tanto, el presidente López Obrador agradeció la ayuda de las autoridades alemanas, luego de informar que la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, también dialogará con su homóloga canadiense, Mélanie Joly, a fin de que apoye en la búsqueda de Carlos Tomas Aranda, desaparecido hace un mes en la provincia de Columbia Británica.
“Hay comunicación con los familiares y se está trabajando. La policía en Canadá está ayudando, pero queremos que haya más apoyo”, puntualizó el mandatario en su conferencia de prensa matutina.
Presentación de Proposiciones Técnicas y Económicas y Apertura de Propuestas Técnicas
Apertura de Propuestas Económicas Fallo
$2,395.00* 09 de agosto de 2023 15 de agosto de 2023 14:00 horas 21 de agosto de 2023 10:00 horas 24 de agosto de 2023 14:00 horas 29 de agosto de 2023 11:00 horas
Lotes Descripción CantidadUnidad
La descripción completa de los lotes podrá ser revisada en el “Anexo A” de las Bases de esta licitación.
Las Bases de la licitación se encuentran disponibles para su consulta en la página de internet: así como en el Departamento de Licitaciones Públicas de la Dirección de Procesos Licitatorios de la , sita viernes de 08:00 a 15:00 horas en días hábiles.
écnicas y Económicas de esta licitación, se llevarán a cabo
La procedencia del recurso corresponde a Recursos Federales del Ramo 28 “Participaciones a Entidades Federativas y Municipios”. El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será español.
Lugar de entrega: según Bases.
Condiciones de pago: según Bases.
Anticipo: según Bases. Criterio de asignación: según Bases.
Experiencia: según Bases. Ninguna de las condiciones pactadas en las Bases de esta licitación, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes podrán ser negociadas. En esta licitación no podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 32 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el Estado de Chiapas.
Nota: Es responsabilidad exclusiva de los interesados, adquirir las Bases oportunamente durante el periodo que señala la Convocatoria, ya que
LCDO. FRANCISCO RAFAEL FUENTES GUTIÉRREZ y Contratación de Servicios del Poder Ejecutivo. ; 08 de agosto de 2023.
*Con base en los artículos 263 y 265 del Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas, las personas físicas y morales que realicen el pago por el concepto “Pago de Bases, Licitación por Convocatoria Pública Nacional”, causará la base gravable con la tasa del 6% y se pagará en el
LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 POLÍTICA 12
de medida 01Unidad
35 Unidad 02Unidad tipo
para patrulla. 48 Unidad
tipo Pick Up Doble cabina, modelo 2023, con conversión para patrulla.
motocicleta, modelo 2023, con conversión
AMLO agradece al gobierno alemán diligencias en caso de María Fernanda
Verdaderas causas de la crisis en los mercados energéticos
“LA FAMILIA NOS PIDIÓ DISCRECIÓN”
Bienvenidos a una de las 100 mejores universidades del orbe: Graue a nuevos alumnos
DE LA REDACCIÓN
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, dio ayer la bienvenida a los universitarios de nuevo ingreso. En la máxima casa de estudios se forman ciudadanos independientes con conciencia social, inquietudes de progreso e innovación y comprometidos con la igualdad y la justicia social, definió. Resaltó que ingresan a una de las 100 mejores universidades del mundo y que “el futuro de México, hoy más que nunca, demanda de su talento, esfuerzo y dedicación”. En lo que fue su último mensaje de bienvenida pues en noviembre concluye su gestión, Graue subrayó que los nuevos estudiantes forman
parte de “una universidad libre, autónoma, empática y solidaria con las necesidades de nuestra nación”.
Señaló que en las aulas obtendrán una educación superior integral. Ahí se cultivan la docencia, la investigación, la cultura y el deporte; se vive y celebra la diversidad, y se promueve la tolerancia, el respeto y la igualdad.
Las palabras del rector se difundieron a través de un video, donde comentó que “con cada nuevo ingreso de ustedes, la Universidad Nacional Autónoma de México renace, rejuvenece y refrenda el carácter vital y vibrante de su comunidad, que año tras año crece y se fortalece”.
Además del estudio y ánimo de superación personal, Graue invitó a los alumnos a vivir la experiencia universitaria a través de la convivencia plural y armoniosa, con sus
Existen pendientes en materia laboral minera, admite AMLO
compañeros, el personal académico y administrativo.
“En sus aulas y espacios forjarán su carácter y fincarán las bases de su desarrollo profesional y humano, al interactuar con la gran diversidad de intereses y creatividad que componen a nuestra gran comunidad”, dijo. Mientras, en un comunicado, la UNAM informó del inicio del ciclo escolar 2023-24 en sus planteles de bachillerato y licenciatura. El plan de estudios semestral concluirá el próximo 24 de noviembre, mientras el anual termina el 20 de mayo de 2024. La institución recordó que para este nuevo ciclo se incorporan más de 48 mil alumnos de nuevo ingreso a las 133 licenciaturas, además de los que ingresan a los programas de posgrado.
ALONSO URRUTIA Y GEORGINA SALDIERNA
En la industria minera existen pendientes por resolver en las relaciones entre empresas y trabajadores, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien destacó, entre otras, las huelgas que mantiene el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana en Cananea, Sombrerete y en Taxco desde hace tiempo. “Se está atendiendo, lo que pasa es que se está buscando la conciliación, lo que lleva tiempo.”
Durante su conferencia, el mandatario se refirió a los conflictos mineros, en torno a lo cual, señaló que en el caso de “las controversias para paneles que tienen que ver con tratado de libre comercio, nosotros no
nos negamos a que se lleven a cabo esos paneles, que haya intervención de jueces, árbitros internacionales, no hemos tenido problema cuando hay estas controversias”.
–¿Qué respuesta tiene al respecto, sobre la huelga, sobre todo de estos trabajadores en Sombrerete?
–Sí, hay temas pendientes en lo que tiene que ver con la minería, hay huelgas pendientes, asuntos pendientes desde hace años, Cananea, Taxco, Sombrerete y otros sitios.
López Obrador añadió que cuando se piden recuentos en los sindicatos para que los trabajadores decidan quién debe representarlos, qué sindicato quieren que los represente, se han efectuado estas asambleas y los trabajadores de manera libre, con voto secreto, han decidido. “No hemos tenido ni un conflicto, nada absolutamente.”
H. CÁMARA DE DIPUTADOS LXV LEGISLATURA SECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS CONVOCATORIA
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 4o. fracción VIII, 27 primer párrafo, 28 fracción I, 29 primer párrafo, 30, 31, 32 y 33 de la Norma de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Cámara de Diputados, convoca a las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial que tengan interés en participar en la Licitación Pública Nacional número HCD/LXV/LPN/23/2023, para la “Adquisición de Bienes Electrónicos, Accesorios y Equipos para la Coordinación de Comunicación Social”, que se desarrollará conforme a lo siguiente:
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Trabajadores administrativos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) realizan un paro de actividades desde el pasado 2 de agosto, en demanda de que se realicen labores de fumigación y limpieza profunda en varias áreas del plantel.
Señalaron, principalmente, los edificios C y E. En el primero se localiza la biblioteca, hemeroteca, el laboratorio de cómputo y la cafetería. En el E están los cubículos de profesores y oficinas de las carreras que se imparten. Así, los alumnos no pudieron iniciar ayer sus actividades del nuevo ciclo escolar 2023-24.
Los empleados, afiliados al Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) entregaron sus peticiones a la directora del plantel, Carola García, las cuales incluyen denuncias por violaciones de derechos asentados en el contrato colectivo de trabajo y la falta de respuesta a problemas planteados a las autoridades de la facultad.
Además, el pasado viernes, los trabajadores denunciaron que existen 14 actas administrativas levantadas contra igual cifra de empleados que participaron en la toma de las instalaciones, lo que complica cualquier diálogo, señalaron.
Advirtieron que la protesta continuará hasta que se dé solución a las demandas, además de que convocarán a los estudiantes y trabajadores de otros planteles para sumarse en un movimiento universitario.
Número de Licitación
HCD/LXV/ LPN/23/ 2023
Acto de Junta de Aclaraciones a las Bases Nombre
Acto de Presentación y Apertura de Propuestas ADQUISICIÓN DE BIENES ELECTRÓNICOS, ACCESORIOS Y EQUIPOS PARA LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
17 DE AGOSTO DE 2023, A LAS 10:00 HORAS.
24 DE AGOSTO DE 2023, A LAS 12:00 HORAS.
Las Bases y sus especificaciones estarán a disposición para consulta de las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial interesadas, previo a la realización de pago, en el portal de Adquisiciones de la Cámara de Diputados http://pac.diputados.gob.mx y en las oficinas de la Dirección de Adquisiciones de la H. Cámara de Diputados, ubicada en el Edificio “E", Cuarto Piso, ala Sur, de 10:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 14 de agosto de 2023, a las 18:00 horas. El acceso a las instalaciones de la H. Cámara de Diputados, será por Puerta 7 sita en: calle Sidar y Rovirosa casi esquina con Avenida Congreso de la Unión, número 66, Colonia Del Parque, C.P. 15960, Alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México.
Será requisito para poder participar en la Licitación, realizar el pago de las Bases de la Licitación.
El costo de las Bases (no reembolsable) es de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.), y deberá ser depositado a favor de la H. Cámara de Diputados, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 14 de agosto de 2023, a las 18:00 horas en alguna de las siguientes cuentas bancarias: Banco Mercantil del Norte, S.A. cuenta número 0549136176; o BBVA México, S.A. cuenta número 0113360970.
El comprobante de pago de bases, deberá ser entregado dentro del periodo de venta de bases en la Dirección de Adquisiciones, ubicada en el edificio “E”, Cuarto Piso, ala Sur, de:
10:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas debiendo presentar copia simple de su Constancia de Situación Fiscal emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En caso de realizar transferencia electrónica, ésta deberá contar con número de rastreo, folio de operación y el estatus de la operación deberá indicar ejecutado o liquidado. Los actos que integran el procedimiento de la Licitación, se llevarán a cabo en la Sala de Eventos de la Dirección de Adquisiciones, ubicada en el Pasillo de las “X”, Cuarto Piso ala sur del Edificio “E” de la Cámara de Diputados.
No podrán participar las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial, que se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 52 de la Norma de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Cámara de Diputados, ni dentro de los supuestos considerados en las fracciones IX y X del artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, mismas que se encuentran a disposición para consulta en la página de internet de la H. Cámara de Diputados https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
No se aceptarán propuestas enviadas por medio del Servicio Postal Mexicano, de mensajería o por medios remotos de comunicación electrónica.
Las propuestas deberán presentarse en idioma español.
Ninguna de las condiciones contenidas en las Bases, así como de las propuestas presentadas por los licitantes podrán ser negociadas.
Para la presente Licitación, no se otorgará anticipo.
Para todos los efectos jurídicos, la vigencia del Pedido iniciará a partir del día hábil siguiente a su suscripción, y concluirá el día 31 de diciembre de 2023.
El plazo máximo para la entrega de los bienes objeto de la presente Licitación será de cincuenta (50) días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a la suscripción del Pedido, pudiendo realizar entregas parciales por concepto completo.
El lugar y horario de entrega de los bienes objeto de la presente Licitación, será de conformidad con lo establecido en el numeral 1.6. de las Bases.
El pago se realizará en pesos mexicanos de curso legal, de conformidad con lo establecido en el numeral 1.7. de las Bases.
13 LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 POLÍTICA RICARDO REYNA BARRERA DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS CIUDAD DE MÉXICO, A 08 DE AGOSTO DE 2023
Paro en Ciencias Políticas; exigen aseo profundo
Perder la brújula política
PEDRO SALMERÓN SANGINÉS
Pascual Orozco tenía serias razones para estar enojado con Francisco I. Madero. ¿En qué lo afectó el triunfo de Madero? Orozco no pertenecía a ninguno de los tres grupos de privilegio en que se sustentaba el porfiriato: la alta burocracia, los operadores y gestores del gran capital trasnacional y la oligarquía terrateniente. En realidad eran tres grupos distintos y uno solo verdadero: por ejemplo, Enrique Creel fue embajador en Washington, secretario de Relaciones Exteriores y gobernador de Chihuahua; accionista y gestor de la American Smelting and Refining Co, y propietario de 600 mil hectáreas en el desierto de Chihuahua (productores de muy valioso caucho natural, de cuyo trust exportador, la International Rubber Co, casualmente también era gestor y accionista). Por ejemplo, Olegario Molina fue gobernador de Yucatán y secretario de Fomento; accionista y gestor de la International Harvester Co, que monopolizaba la comercialización del henequén, el oro verde de Yucatán; y casualmente, dueño de grandes plantaciones henequeneras. Etcétera. Algunos siguen creyendo que la revolución maderista no tocó a esos privilegiados. ¡Qué error! Casi la totalidad de los secretarios de Estado, gobernadores, jefes políticos y presidentes municipales fueron remplazados en 1911; los diputados federales y locales en 1912; muchos de los generales con intereses políticos fueron pasados a retiro y sus posiciones ocupadas por militares egresados del Colegio Militar; y la policía social, los temidos Rurales, fueron gradualmente remplazados por fuerzas maderistas. Sólo permanecieron intactos la Cámara de Senadores y la Suprema Corte. Al perder sus cargos perdieron casi toda su capacidad de gestión en favor de los intereses eco-
nómicos imperialistas, y a lo largo de 1912 esos trusts, particularmente los petroleros y los mineros, vieron cómo se reducían sus privilegios y exenciones fiscales, por lo que los embajadores de Estados Unidos y Gran Bretaña se convirtieron en activos agentes antimaderistas.
Los latifundistas no se vieron afectados directamente por el gobierno, pero culpaban a Madero del “caos”, pues en 1912 se multiplicaron las recuperaciones de tierras por la fuerza armada de los campesinos. Ese año, Madero encargó al diputado Luis Cabrera la redacción de una ley agraria que declararía “de utilidad pública nacional la reconstitución y dotación de ejidos para los pueblos” y facultaría al Ejecutivo para expropiar a los latifundistas “los terrenos necesarios” para reconstituir los ejidos o dotar a los pueblos. Dicha ley estaba discutiéndose al momento del cuartelazo de Huerta.
Pero Pascual Orozco a ninguno de esos grupos. De hecho, debía toda su popularidad y su posición de poder militar a la revolución maderista. ¿Por qué entonces estaba tan enojado? Porque el maderismo no colmó sus ambiciones personales, pues al destacar como el más importante jefe militar en los brevísimos seis meses que bastaron para que la revolución desbordara al ejército porfirista, se creía con derecho a las más altas recompensas, empezando por el gobierno de Chihuahua. Al no obtenerlo, se sintió maltratado y desplazado. Es cierto que en su precampaña fallida (ni siquiera tenía la edad mínima para ser gobernador) la prensa maderista lo atacó con saña desmedida e innecesaria. Pero su agravio real es ese: la insatisfacción de sus ambiciones políticas personales (su segundo al mando, el coronel Francisco Villa, aceptó retirarse a la vida privada y se mantuvo leal a Madero).
En febrero de 1912 los rebeldes antimaderistas de Chihuahua (magonistas y agraristas) le mandaron carta tras carta al agra-
SIMÓN VARGAS AGUILAR*
Se viven momentos complicados, el crimen y la violencia se han apoderado de casi todas las áreas de la vida cotidiana, y el periodismo no podía ser la excepción; desafortunadamente, el país se ha convertido en uno de los más peligrosos para ejercer esta profesión.
De acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas, el año pasado México fue la nación que reportó más periodistas asesinados, sólo por debajo de Ucrania, país en guerra; además Artículo 19, organización independiente y apartidista que promueve y defiende el avance progresivo de los derechos de libertad de expresión, ha contabilizado 161 muertes de 2000 a la fecha, y sólo en lo que va del sexenio actual se tiene registro de 41 homicidios.
Las cifras han alcanzado niveles significativos y alarmantes, incluso de acuerdo con la Edición 2023 de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, la cual evalúa las condiciones en que se ejerce el periodismo en 180 países, se menciona que la situación es “muy grave” en 31, “difícil”, en 42 y “problemática”, en 55, mientras es “buena” o “bastante buena” en 52. Es decir, el estatus para el periodismo es adverso en siete de cada 10 países y satisfactorias sólo en tres de cada 10.
En dicha clasificación, México se encuentra en la posición 128 de 180, cedió otro puesto este año y registra el mayor número de periodistas desaparecidos del mundo, 28 en 20 años. El tema es serio, ya que, además de atacar la dignidad humana, se socava la democracia, la libertad de expresión y valores importantes, como la responsabilidad, la honestidad y el compromiso con una sociedad informada.
Esta área de conocimiento no es ni más ni menos importante que otras; sin embargo, hay que reconocer que con el paso de los años el periodismo y la libertad de prensa se han constituido como cimientos de nuestra democracia, es cierto que hoy, mediante la tecnología y la globalización, la información se esparce de forma rápida y tristemente las fake news y la desinfor-
viado Pascual para que se pusiera al frente de la rebelión (el mismísimo Plan de Ayala nombraba a Orozco jefe de la nueva revolución). En marzo, Pascual se puso al frente de la rebelión que sería el más grave desafío militar contra Madero (con excepción, por sus resultados, del traicionero golpe de mano perpetrado el 18 de febrero de 1913 por Victoriano Huerta).
Pero no sólo lo invitaron los rebeldes populares: en los últimos meses de 1911 los personeros de la oligarquía local (el poderosísimo Clan Terrazas-Creel) llenaron de atenciones a Orozco. Hay evidencia documental de que el clan contribuyó a financiar la rebelión cuando Orozco se puso al frente, y varios jóvenes de las familias ligadas al clan fueron oficiales orozquistas.
Hasta ahí, y a pesar de esos nexos, Pascual podía pasar como uno de tantos rebeldes populares antimaderistas, quizá el principal. Pero, ¿qué lo llevó a reconocer y servir al gobierno de Victoriano Huerta? Orozco estaba derrotado y aislado cuando se enteró del asesinato de Madero y aceptó reconocer a Huerta. Quienes posteriormente lo justificaron dijeron que se “desorientaron” (escribió mucho después su compañero Gualberto Amaya) o que era “ignorante de las ideologías políticas” (Michael Meyers). Orozco perdió la brújula de tal modo, que respaldó al epítome del traidor que conducía una sangrienta dictadura contrarrevolucionaria, y que murió asesinado en una zanja, como huertista.
Espero que ninguna corcholata quiera poner sus ambiciones personales por encima de su palabra, o que ninguno de sus seguidores acumule tal resentimiento personal que voten por el PRIAN. Y si deciden algo parecido, que reflexionen en el destino de Orozco, que se convirtió en un cero social olvidado y olvidable, y lo comparen con la digna y valerosa posición de Zapata en esa misma coyuntura… pero eso requeriría otro texto.
mación han hecho que la veracidad se ponga en tela de juicio de forma constante y el odio gane terreno. Es gracias a los profesionales de este rubro que en múltiples ocasiones han evidenciado y hecho patentes casos de corrupción, tráfico de influencias, negligencias y actividades del crimen organizado, entre otras, lo que sin duda los pone como blanco del resentimiento de aquellos a quienes se denuncia.
Pese a la importancia que tienen los periodistas en la sociedad, en el país enfrentamos una situación complicada y dolorosa, porque los crímenes contra ellos se han incrementado, e incluso los delincuentes se han vuelto mucho más cínicos; es así que, a finales del año pasado a escasos metros de su domicilio, el reconocido periodista Ciro Gómez Leyva sufrió una agresión armada; le salvó la vida la camioneta blindada en la que circulaba, ya que el ataque fue directo y buscaba su muerte. Tras investigaciones, se mencionó que los responsables conocían su ruta y lo habían seguido durante varios días.
El año pasado murieron 17 periodistas, y en lo que va de 2023 se contabilizan siete, entre ellos Luis Martín Sánchez Íñiguez, compañero corresponsal de La Jornada en Nayarit; Gerardo Torres Rentería y Nelson Matus, de Guerrero; Abisaí
Pérez Romero, de Hidalgo; Ramiro Araujo Ochoa, de Baja California; Carlos Acosta, de la CDMX, y Marco Aurelio Ramírez Hernández, de Puebla.
Es innegable el discurso de polarización que ha permeado en la administración federal actual, lo que a su vez podría impulsar el odio hacia los comunicadores en diversos medios; como mencionó Amnistía Internacional: “la tolerancia de los gobiernos frente a opiniones desfavorables y voces críticas es, con frecuencia, un buen indicador de su respeto por los derechos humanos en general”.
Pero no toda la responsabilidad debe recaer en la posible tendencia a la división. El tema requiere un análisis profundo, no sólo se tienen que abordar los asesinatos, secuestros y amenazas, sino preguntarse ¿cuál es la razón para silenciar la verdad? Porque de forma lamentable en los últimos años el número de profesionales del gremio que han fallecido ha aumentado.
La situación es apremiante. Se deben implementar acciones y políticas públicas que permitan brindarles una mayor protección para enfrentarnos en conjunto a la desinformación y la inseguridad. *Analista en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación (http://eepurl.com/Ufj3n)
Se deben implementar acciones y políticas públicas que permitan brindar a comunicadores una mayor protección
Espero que ninguna corcholata quiera poner sus ambiciones personales por encima de su palabra
Los riesgos crecientes del periodismo
14
LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023
OPINIÓN
Libros de texto, la hora de las aulas
LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
Como cerillazo en hierba seca, el debate acerca de los nuevos libros de texto ha incendiado la pradera política y educativa del país. No hay novedad. De por sí, desde que en 1959 se estableció que estos materiales eran gratuitos, únicos y obligatorios, la derecha cavernaria ha respondido como energúmena.
Dos ejemplos. El boletín de la Unión Nacional de Padres de Familia de abril y mayo de 1962, la asociación de ultraderecha fundada en 1917 para oponerse al artículo 3 constitucional, tenía como encabezado el artículo “La educación laica, preparación y meta del comunismo”, y en la página 2 otro titulado: “El comunismo en el nuevo programa de enseñanza secundaria”. Y, ya encarreradados, ese mismo año, la patronal regiomontana sacó a la calle a decenas de miles de almas piadosas, bajo la consigna de “México sí, comunismo no. No al libro de texto gratuito”. Hoy, la historia se repite. Con argumentos o prejuicios, con o sin información, todo mundo parece opinar sobre los libros de texto. ¡Magnífico! Es buena noticia que, por buenas o malas razones, la educación esté en el debate nacional. Esta multiplicidad de voces quiebra el monopolio de los que por décadas fueron casi los únicos en opinar al respecto en los medios. La discusión ha adquirido la intensidad y la pasión que rodea a las grandes definiciones nacionales. La disputa se ha convertido en una guerra, en que se combate en favor y en contra de los nuevos materiales, con frecuencia más con prejuicios y lugares comunes que con análisis.
La controversia ha alcanzado gran sonoridad y beligerancia, porque alrededor suyo se han condensado contradicciones de nuestro tiempo. En el México de arriba, el pleito se cruza con la sucesión presidencial adelantada y el desplazamiento de las grandes decisiones educativas de un grupo de expertos y científicos. Como cereza en el pastel, en el caso de Tv Azteca se topa con la renegociación de los términos de su relación con el presidente López Obrador, alrededor de asuntos tan relevantes como el pago de sus gravámenes y el uso de la aplicación de Banco Azteca para pagar impuestos.
La “contaminación electoral” de la publicación de los libros es el precio inevitable a pagar por haber postergado la elaboración de la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana hasta finales del sexenio. No por nada, los gobiernos de Chihuahua, Guanajuato, Jalisco y Coahuila han anunciado (nefastamente) que en esos estados no distribuirán los materiales. Igual se habría provocado un gran pleito, pero el clima político no habría estado tan polarizado. Falta mucho por ver.
Los nuevos textos no tienen nada que ver con el comunismo. De entrada, no son homogéneos ni en discurso ni en contenido. Existen enormes desfases en su temática. Pueden hallarse indistintamente referencias a la comunidad (forzando y abusando el uso del término) y elementos de emprendurismo pedagógico. Sí tienen
que ver (lo que es muy positivo) con un enfoque de género y con antirracismo. Insisten reiteradamente en el carácter comunitario del proceso de aprendizaje. Pero, la acusación de que promueven el socialismo científico, esgrimida a intervalos a lo largo de seis décadas, es absurda y ridícula. Estamos ante un cambio de cultura pedagógica. En palabras de Ángel Díaz Barriga, uno de los más autorizados defensores de la iniciativa, se trata de una nueva generación de libros de texto, una nueva familia, con una estructura muy diferente a la que históricamente han tenido. Lo que generalmente entendemos como libro de texto es el que viene organizado por disciplinas o por materias y una secuencia de lecciones, en el que el libro se convierte en el programa del curso. Los nuevos libros no tienen esa lógica. Se trata de que los docentes de grupo los trabajen como instrumento de apoyo. Son materiales para que, respetando la autonomía profesional del docente y atendiendo a las condiciones específicas de cada situación escolar, puedan articular, como acompañantes, el proceso de trabajo escolar. Este cambio en la enseñanza a partir de proyectos en lugar de materias se efectuó sin consultar realmente a la inmensa mayoría del magisterio, sin gradualidad, sin pruebas piloto, sin tiempo suficiente para su análisis y sin la capacitación adecuada para manejar las nuevas herramientas y apropiarse de la nueva cultura pedagógica. Faltó tiempo, preparación y voluntad por parte de las autoridades responsables.
Capitalismo y estado de bienestar
JOSÉ BLANCO
En el pasado las crisis del capitalismo reconfiguraban el sistema y establecían un nuevo periodo de estabilidad. El sistema capitalista recobraba su posibilidad de continuar el proceso de acumulación de capital. Aunque una nueva estabilidad capitalista nunca significó armonía económica. La “magia del mercado” capitalista siempre fue la irracionalidad por antonomasia. Hemos leído en La Jornada las tres estupendas entregas de Braulio Carbajal tituladas “Epicentro de una crisis” sobre la producción de alimentos. Domina el mercado la actividad feroz de los intermediarios y el crimen organizado que se quedan la mayor parte del precio final de los productos. Producción y distribución de alimentos, indispensables para la población, sólo cuentan como medios para enriquecer a unos que deben ser llamados estafadores.
La irracionalidad de los mercados manda: con altas de interés los banqueros se apropian las mayores tajadas del ingreso nacional, a fin de que los precios no se desborden en una inflación galopante. Todo esto es parte normal del capitalismo. Los capitalistas se comportan como lo que son: individuos dedicados a acumular capital. Los productos, que satisfacen necesidades humanas, no son el objetivo del capital: son sólo medios para ganar dinero.
del periodismo económico mainstream anglosajón, afirma con preocupación: ‘Hoy, como a principios del siglo XX, asistimos a enormes cambios en el poder mundial, a crisis económicas y a la erosión de democracias frágiles… El capitalismo de mercado… ha perdido su capacidad de generar aumentos de prosperidad ampliamente compartidos’. Y, contradiciendo su pasado de liberal acérrimo, concluye diciendo que ‘el estado del bienestar es esencial’ y que ‘tiene sentido tanto desde el punto de vista económico como social’. Poco tiempo antes, también en el Financial Times
Francis Fukuyama escribió: ‘El liberalismo… evolucionó hacia tendencias que al final resultaron autodestructivas… Se rindió culto al mercado y se demonizó cada vez más al Estado como enemigo del crecimiento económico y la libertad individual. Las democracias avanzadas, bajo el hechizo de las ideas neoliberales, empezaron a recortar los estados de bienestar y la regulación, y aconsejaron a los países en desarrollo que hicieran lo mismo bajo el Consenso de Washington. Los recortes del gasto social y de los sectores estatales eliminaron los amortiguadores que protegían a los individuos de los caprichos del mercado, lo que provocó un gran aumento de la desigualdad en las dos últimas generaciones’”. Son tesis producidas por las izquierdas y apropiadas por esos autores.
Más allá de evidentes errores en sus páginas (todos los libros de texto a lo largo de la historia los han tenido) y de la intolerancia y verborrea de algunos funcionarios (que pretenden hablar en nombre del magisterio), maestros democráticos han visto en los nuevos libros una opción para ejercer la autonomía pedagógica y curricular, y decidir cómo se pueden generar los aprendizajes apegados a sus contextos y comunidades. Desde hace muchos años han trabajado, contra viento y marea, en proyectos de educación alternativa. Sin embargo, para otros, acostumbrados a no planear sus clases y a usar los libros de texto como guías de trabajo, el nuevo modelo es un hueso duro de roer. Imaginemos el reto que representa para los profesores de secundaria, que, durante años han enseñado materias específicas, siempre corriendo de un salón a otro y de una escuela a otra.
En pleno incendio, hay que mirar abajo. Podrán poseer el reloj pero no el tiempo. Aunque se diga que se hace en su nombre y con su aval, ninguna reforma educativa puede efectuarse al margen del magisterio. Como lo ha señalado con claridad el profesor Pedro Hernández, a final de cuentas, el debate y la revisión de los nuevos libros de texto deberá realizarse en las aulas. Allí está su verdadero tiempo.
Twitter: @lhan55
La acumulación de capital no puede ocurrir sin que el proceso mismo origine crisis económicas que interrumpen o alteran la propia acumulación; en una crisis, los capitalistas, que la crean, no la sufren personalmente, pero todos deben esperar la recuperación de la estabilidad irracional. La sufren los asalariados, los pequeños productores, o los marginados: unos que no cuentan con el dudoso privilegio de ser explotados por el capital, ya como asalariados, ya como productores pequeños que trabajan sometidos a las condiciones de producción de los grandes, o doblegados por el dominio de los rapaces intermediarios.
La novedad capitalista de los últimos tiempos es que las crisis ya no restablecen la estabilidad de los mercados. Este nuevo momento capitalista apareció junto con la implantación universal del neoliberalismo. Cuando los dueños del sistema se creyeron imbatibles para siempre a partir de los años 80 del siglo pasado, comenzó también una etapa de caída del sistema con tendencia al estancamiento –acompañado de presiones inflacionarias–, que remató en la gran crisis de 2008 y los años siguientes. La tasa promedio de crecimiento del producto en el lapso 1973-2010 fue inferior a la del periodo 1938-1973, y la tasa promedio del intervalo que va de 2010 al presente ha sido inferior a la de 1973-2010.
Martín Mosquera, editor principal de la revista Jacobin en español, recoge en su artículo “Economía política de la crisis” voces del sistema con alta conciencia de lo que ocurre. Escribe: “Martin Wolf, escritor del Financial Times y probablemente la voz más prestigiosa
Esas voces advierten sobre los riesgos políticos derivados de la producción de la desigualdad neoliberal como medio de aumentar las ganancias del capital. Desde los años 70 y 80 del pasado siglo las potencias dominantes del capitalismo vieron en los estados de bienestar un cáncer y un derroche que había que fulminar. Y lo hicieron. Ahora lo recomiendan, más que preocupados por el masivo malestar social que vive el planeta.
Trabajemos por el restablecimiento del estado de bienestar. La lucha contra la desigualdad debe ser combatida por todos los medios. Aunque su efecto sobre la acumulación capitalista puede ser nulo. Claudio X., Salinas Pliego y contlapaches dirán con histeria miope que Fukuyama es comunista. Ya se sabe, tienen los ojos y seseras del cegato hámster.
El debate y la revisión de los nuevos libros de texto deberá producirse en las aulas. Allí está su verdadero tiempo
Trabajemos por el restablecimiento del estado de bienestar. La lucha contra la desigualdad debe ser combatida por todos los medios
15 LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 OPINIÓN
*Efecto de la contracción económica de 2020, causada por el covid-19.
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La recaudación tributaria creció 11.6%, reporta el SAT
El impuesto especial sobre producción se disparó 307 por ciento
DE LA REDACCIÓN
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó que hasta julio de 2023 la recaudación tributaria reflejó un crecimiento de 11.6 por ciento frente al último periodo comparable de la pasada administración. El organismo recuperó parcialmente los datos presentados por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina del reciente 2 de agosto, en la que se
exhibió de manera pormenorizada la evolución de los principales componentes de la recaudación.
En los datos proyectados en Palacio Nacional se mostró que el impuesto sobre la renta aumentó 3.3 por ciento; el especial sobre producción y servicios creció 307 por ciento y éste explicó la mayor parte del presunto avance.
Ese incremento del IEPS se compara con 2022, cuando la recaudación en ese rubro fue negativa debido a los subsidios a las gasolinas.
El Presidente en ese momento destacó que la caída de 9.2 por ciento en el IVA se debía al aumento de 6.5 por ciento en las devoluciones de impuestos. No obstante, también la recaudación bruta de ese gravamen cayó 3.6 por ciento debido al impacto de la apreciación del peso en el comercio exterior. Casi una semana después del reporte, el SAT se limitó a informar un crecimiento general de 6 por ciento anual en la recaudación total acumulada a julio, sin desglosarla por rubros.
Aumentan pronóstico de avance para el país
JULIO GUTIÉRREZ
Analistas económicos consultados por Citibanamex volvieron a incrementar su pronóstico de crecimiento económico para este año. La proyección para el desempeño del PIB subió de 2.4 a 2.7 por ciento.
Según la Encuesta Citibanamex de Expectativas, realizada cada 15 días a áreas de estudios de bancos, casas de bolsa, entre otras, BNP Paribas es la entidad con el pronóstico más alto al situarse en 3.5 por ciento, seguida de Vector, con 3.4 por ciento.
“Con información preliminar, la recaudación acumulada de enero a julio de 2023 alcanzó 2 billones 641 mil 428 millones de pesos, lo que representa un incremento de 297 mil 331 millones de pesos en comparación al mismo periodo de 2022”, consignó el SAT.
El organismo destacó que ese monto es mayor al billón 833 mil 151 millones de pesos recaudado en el acumulado de enero a julio de 2018, último año de la pasada administración.
Gasto público se rezaga en áreas prioritarias
Le sigue Masari Casa de Bolsa, con un estimado de 3.3 por ciento; XP Investments, Actinver, Bank of America, Barclays y JP Morgan esperan un aumento de 3.2 por ciento, y Prognosis, BX+ y Finamex anticipan un crecimiento de 3 por ciento.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) espera que el PIB tenga un avance de 3 por ciento este año, según los Precriterios de Política Económica 2024, mientras el Banco de México (BdeM), en su escenario central, anticipa que la actividad tendrá una expansión de 2.3 por ciento.
DORA VILLANUEVA
El subejercicio de 223 mil 586.3 millones de pesos en el gasto programable reportado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la primera mitad del año se concentra en tres áreas prioritarias para la actual administración: las empresas energéticas del Estado (Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad), la política social vía transferencias y el Tren Maya.
La dependencia informó que durante el primer semestre de 2023, 83 por ciento del gasto que se ha rezagado respecto al programa se concentra en esas tres áreas que son prioridades de política pública y presupuestal de la actual administración, al tiempo que se volvieron a adelantar recursos en
la Secretaría de Energía para invertir en la refinería Olmeca-Dos Bocas y en la propia Hacienda para “el diseño y aplicación de la política económica”.
En Petróleos Mexicanos, donde los ingresos han caído por una menor cotización del petróleo y por la apreciación del peso frente al dólar, se han dejado de gastar 75 mil 84 millones de pesos respecto a lo previsto y ha impactado en menor gasto para inversión física, así como en servicios personales y generales. Esos recortes en el gasto buscan evitar que se dispare el déficit de la compañía donde las exigencias de recursos asociados a la deuda siguen en aumento.
En la Secretaría del Bienestar, en el gasto programable –destinado a proveer bienes y servicios públicos a la población– se subejercieron 60
mil 339.3 millones de pesos, debido a las disminución de recursos para los programas Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad Permanente y Sembrando Vida, por cambios relativos al calendario de pago.
En Turismo –ramo en el que se etiquetan los recursos destinados al Tren Maya– el subejercicio alcanza 33 mil 789.3 millones de pesos, una diferencia de 39.6 por ciento frente a lo que había calendarizado con miras a que el proyecto inicie operaciones el próximo diciembre. El rezago en el sector, consignó Hacienda, se debió del todo a “menores recursos a los proyectos de transporte masivo de pasajeros”.
La Comisión Federal de Electricidad reportó un gasto menor en 17 mil 92.3 millones de pesos frente a lo programado; se dejó de ejercer en inversiones financiera y física, en servicios personales y generales, muestran los anexos del Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública a junio de 2023.
En el opuesto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que ya rebasó 25 mil 202 millones de su presupuesto para todo el año, reporta un crecimiento de 290.8 por ciento en los recursos que debía ejercer en la primera mitad del año; los 42 mil 876.2 extras se atribuyen a “mayor gasto para el diseño y aplicación de la política económica”. Petróleos Mexicanos informó que la dependencia le había hecho una capitalización por más de 70 mil millones de pesos, pero no especificó la fecha.
En la Secretaría de Energía también el gasto se disparó 78.9 por ciento frente a lo reportado, 11 mil 473 millones de pesos extras que responden a un “aumento de erogaciones para inversión en la refinería Olmeca-Dos Bocas, la rehabilitación de otras refinerías y el mantenimiento de plantas fertilizantes, así como para la coordinación de la política energética en electricidad, así como en la investigación y desarrollo tecnológico en materia petrolera”, se lee en documentos oficiales.
El optimismo sobre el desempeño que tendrá la actividad económica no es igual para el comportamiento de la inflación, ya que los economistas subieron su pronóstico para este indicador de 4.66 a 4.68 por ciento.
“El consenso de la encuesta ahora estima que el peso con respecto al dólar cierre el año en 17.88 unidades por billete verde, menor que la proyección de 17.95 en nuestra encuesta anterior”, agregó Citibanamex.
Respecto de la tasa de referencia del banco central, los economistas prevén que en diciembre la junta de gobierno haga un recorte de un cuarto de punto porcentual, con lo que al concluir el año disminuiría de 11.25 a 11 por ciento.
LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 16 ECONOMÍA
Ingresos tributarios netos enero-julio 2018-2023 Millones de pesos y variaciones reales anuales en porcentajes 2018 2019 +125,106 +2.6% +45,968 -0.8%* +149,847 +2.3% +190,025 +1.1% +297,331 +6% 2020 2021 2022 2023 1,833,151 1,958,257 2,004,225 2,154,072 2,344,097 2,641,428
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.54 17.49 Euro 18.78 18.79 Tasas de interés Cetes 28 días 11.28% Cetes 91 días 11.34% TIIE 28 días 11.50% Inflación Primera quincena de julio 2023 +0.29% De junio de 2022 a junio de 2023 5.06% Reservas internacionales 204 mil 99.1 mdd al 28 de julio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 81.94 -0.88 Brent 85.34 -0.90 Mezcla mexicana 78.48 -0.70 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 32.83 Variación puntos +41.41 Variación por ciento +0.08
BNP Paribas es la entidad con el vaticinio más alto
Los subejercicios se realizaron en la política social, el Tren Maya y las empresas energéticas del Estado
Martes 8 de agosto de 2023
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
EL ESTADUNIDENSE WILLIAM FRIEDKIN, director del clásico de horror El exorcista y la ganadora del Óscar Contacto en Francia, falleció en Los Ángeles a los 87 años. A lo largo de
su trayectoria obtuvo premios y nominaciones en certámenes como los Globos de Oro y festivales como Cannes, Locarno, Sitges o Venecia. Foto Ap ESPECTÁCULOS / P 7a
La Cineteca de las Artes completa la idea original de un proyecto cultural innovador
María Novaro
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
Con la incorporación de la Cineteca de las Artes, que será inaugurada el 15 de agosto, se completa el proyecto cultural ideado por Rafael Tovar y de Teresa (1954-2016) para el Centro Nacional de las Artes (Cenart), que abrió sus puertas el 22 de abril de 1994.
María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía, informó que la apertura iniciará la celebración del Día Nacional del Cine Mexicano, que incluirá la exhibición gratuita durante una semana en ese recinto de producciones del país; también se realizarán 267 funciones en 60 sedes de la República, 367 transmisiones en televisoras públicas y la programación en 21 representaciones diplomáticas mexicanas en el mundo.
La celebración incluirá como homenaje central el de la actriz María Rojo, quien cumple años el 15 de agosto. “La importantísima figura en el cine mexicano durante décadas eligió sus ocho películas favoritas, que serán programadas en estas salas”, agregó Novaro.
El espacio fue administrado hasta el año pasado por una empresa privada en el Cenart; ahora fue renovado y depende de la Secretaría de Cultura federal (SC). Se hicieron trabajos de remozamiento en el recibidor, dulcerías, pasillos, escalera eléctrica, así como algunas mejoras en las salas y el equipo de proyección y sonido.
El recibidor recupera algo del ambiente de las producciones legendarias del cine mundial, a partir del uso de luces y madera.
Formación, investigación y exhibición
El Cenart fue concebido por Rafael Tovar y de Teresa, entonces presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, como una complejo innovador por reunir escuelas de formación artística, centros de investigación y especialización, así como foros de exhibición de las producciones de las artes.
Antonio Zúñiga, director del Cenart, anunció que se realizarán funciones de cine al aire libre en los espacios del recinto para que los asistentes “disfruten de lo mejor de las artes, la interdisciplina y la conexión mediante el cine”.
Añadió que la colaboración es un “campo de oportunidades para todos los programas que la dependencia está haciendo para los estudiantes de las escuelas pertenecientes al Instituto Nacional de
Bellas Artes y Literatura, así como la riqueza y potencial que tendrán para ver, conocer, estar cerca, criticar, hablar y debatir de todos los temas que se presenten en las salas de este complejo.
En su turno, Alejandra Frausto sostuvo que la SC, que dirige, está interesada en el apoyo del cine desde el origen hasta que llega a sus audiencias, “para que se vea, hay que fortalecer los canales de exhibición”.
Se congratuló de la apertura de “un espacio que fue privado durante 25 años y que se recupera para el mejor cine del mundo, pero con una especial dedicatoria y lugar para el mejor cine mexicano”, y en torno a que este espacio se convierte en público y “parte de una política cultural que no deja a nadie atrás ni fuera; por eso el cine diverso que se está produciendo en esta época, que proviene de los talentos, la imaginación y la creación de todo el país, va a tener aquí un lugar muy especial”.
Destacó que “si hay una disciplina artística que puede congregar todas las demás, es el cine. Aquí se están formando generaciones en las escuelas que alberga el Cenart, en el Centro de Capacitación Cinema-
tográfica”, y mucho de los demás procesos de creación fílmica. El cine “se convierte en un gran lienzo para el desarrollo de audiencias y, sobre todo, para el desarrollo de los derechos culturales”.
En su turno, Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional, celebró que se recuperara este espacio que había sido privado. “No fue fácil que se convirtiera en otro espacio público”.
Recordó que la concesión se
venció el primero de septiembre de 2021, luego de 25 años, y exactamente un año después, tomaron posesión del complejo.
Pelayo mencionó que en la programación de este recinto no repetirá la de la Cineteca Nacional, sino que la ampliará, dando prioridad al cine mexicano, “que necesita pantallas y espacio propio”. Adelantó que los precios en el nuevo complejo serán parecidos a su similar de Xoco.
Hacia los últimos años de admi-
nistración de una empresa privada, cineastas y vecinos de la zona deploraban que el complejo de exhibición se había centrado en la programación comercial, abandonando por completo la proyección de “cine de arte”.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 8 de agosto de 2023 2a CULTURA
El complejo abrirá el 15 de agosto, en el Día Nacional del Cine Mexicano, anunció
▲ Hasta el año pasado, el espacio fue administrado por una empresa privada, se renovó y ahora depende de la Secretaría de Cultura
federal. Rehabilitaron el recibidor, las dulcerías, los pasillos y la escalera eléctrica. Foto Roberto García Ortiz
▲ Maqueta digital del Centro Nacional de las Artes, conjunto cultural ideado por Rafael Tovar y de Teresa. Foto Cenart
María Eugenia Maldonado, experta del INAH, dijo que por el momento no hay más salvamentos arqueológicos en la comunidad veracruzana
ÁNGEL VARGAS
Las investigaciones sobre los seis entierros prehispánicos y materiales adyacentes encontrados a raíz del rescate arqueológico de la escultura la Joven de Amajac II “siguen su curso”, informó María Eugenia Maldonado Vite, la arqueóloga encargada.
La especialista, adscrita al Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Veracruz, corroboró a La Jornada que por el momento no hay más trabajos de rescate arqueológico en la comunidad de Hidalgo Amajac, municipio de Álamo Temapache, en la Huasteca veracruzana, donde fueron hallados aquel monolito y los entierros humanos hace unas semanas.
Precisó que la citada escultura, localizada el pasado 30 de mayo por trabajadores durante obras de reparación en una de las calles céntricas de esa comunidad, “se encuentra bajo resguardo de la comunidad, ya fue registrada y se está evaluando su restauración, porque fue afectada” al momento de extraerse del subsuelo.
Los seis entierros fueron descubiertos como parte del rescate arqueológico emprendido por la especialista y un equipo a su cargo a partir de que se apreciaron materiales cerámicos de origen prehispánico cuando se encontró a la Joven Gobernante de Amajac II, denominada así por los atributos similares a la primera escultura situada hace
un par de años en aquella misma comunidad, informó el INAH el pasado 14 de julio.
De acuerdo con María Eugenia Maldonado Vite, los trabajos consistieron en el trazo de cinco pozos de sondeo con el propósito de conocer la estratigrafía de esa parte del asentamiento y obtener una seriación cerámica.
En la capa original no perturbada sobre la franja aledaña a la barda de una escuela primaria, especificó, se pudo registrar una corta ocupación, a juzgar por los materiales cerámicos, correspondiente al periodo Posclásico Medio, alrededor del 1100-1200 de nuestra era.
Mencionó que dentro de los pozos y en algunas extensiones se registraron esos seis entierros. El marcado con el número 6 resultó significativo, explicó, porque se encontró justo donde yacía la escultura de la Joven Gobernante de Amajac II, debajo de la tubería del agua potable.
A diferencia de los otros cinco, detalló, fue enterrado con tres vasijas a manera de ofrenda. Se presentó en decúbito lateral izquierdo con una jarra con asa canasta y vertedera, un pequeño plato y un gran cajete, todos ubicados a su espalda, y correspondientes a una vajilla de servicio del tipo cerámico Tabuco negro sobre rojo, característico de la región.
De los marcados con los números 1 y 2, en tanto, especificó que “se hallaron contiguos a una profundidad entre uno y 1.20 metros,
debajo de la barda de la escuela primaria, extendidos en decúbito lateral izquierdo; ambos con limado dental, práctica común entre los huastecos”.
Del conjunto de los entierros 3, 4 y 5, comentó que “fue más superficial, entre 30 y 40 centímetros, presentaron una posición sedente y se registraron en un espacio muy reducido, próximos a la barda de la escuela y cerca de la tubería del agua potable”.
Dentro del contexto, a decir de la arqueóloga, se excavó en el pozo ubicado en el extremo norte de la calle, y dentro del solar de uno de los trabajos se registró la esquina de lo que podría ser la base de un horno o fogón, pues se observó tierra quemada en su base.
Según el INAH, en esta primera parte de la investigación todos los materiales y elementos registrados en este rescate, así como la información recabada por las narraciones de los vecinos sobre los materiales cerámicos, óseos y escultóricos, además de lo que queda de la evidencia de estructuras, permiten establecer a la especialista “que se trató de un asentamiento prehispánico de gran tamaño, muy similar al actual, que tuvo una corta ocupación y fue contemporáneo a Tabuco, la capital temprana del bichou de Tochpan”.
Gobernante, no deidad
El pasado primero de junio, La Jornada dio cuenta del hallazgo de la Joven Gobernante de Amajac II
en aquella comunidad de la Huasteca veracruzana, donde en enero de 2021 se había descubierto una primera escultura de iguales características.
Ésta sirvió de modelo para el monumento inaugurado hace unos días a un costado de la ex Glorieta a Colón, en la capital del país, como símbolo de la lucha anticolonialista y antirracista, así como en homenaje y reivindicación de los pueblos y comunidades indígenas.
Con motivo de aquel descubrimiento, María Eugenia Maldonado Vite compartió con este diario su hipótesis de que ambas esculturas representan al mismo personaje, que fueron elaboradas en la misma época, aunque por diferentes manos, y que representan a una mu-
jer gobernante huasteca y no a una deidad femenina, por el tocado que corona su cabeza.
Aclaró, no obstante, que ambas piezas presentan pequeñas diferencias. La más notoria es la ausencia, en la hallada más recientemente, de un ornamento en forma de gota colgado en su cuello, conocido como oyohualli.
“Lo que me hace pensar que se trata de la misma joven es el tocado.
Como ocurre con otros personajes, las representaciones pueden tener ciertas variaciones, pero conservan sus mismos atributos, en este caso esa pieza”, explicó.
Este segundo monolito sirvió también a la arqueóloga para determinar que ambas efigies eran más antiguas, al fijar su fecha de elaboración entre 1100 y 1200 de nuestra era (Posclásico Temprano), y no entre 1450 y 1521, como se había considerado en un principio, cuando se localizó la primera.
“Lo relevante de la pieza (hallada más recientemente) es que modifica la información preliminar anterior y que se trata de figuras entre 300 y 200 años más antiguas de lo que se había establecido.”
La develación de la réplica a mayor escala de la Joven de Amajac en Paseo de la Reforma, realizada el 23 de julio, se logró después de meses de disputa por el espacio con el Frente Amplio de las Mujeres que Luchan, que no permitieron que fuera retirada la antimonumenta Justicia que colocaron tras el retiro de la estatua de Colón y que
3a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 8 de agosto de 2023 CULTURA
ahora convive con la nueva escultura.
“Sigue su curso” investigación de los entierros hallados en el rescate de la Joven de Amajac II
▲ La Joven Gobernante de Amajac II fue localizada el pasado 30 de mayo durante obras de reparación en calles de esa comunidad. A su lado se encontraron seis entierros.
Foto Marco Peláez
▲ Mural en proceso dedicado a los hallazgos de dos monolitos en la comunidad de Hidalgo Amajac, municipio de Álamo Temapache, en la Huasteca veracruzana, en enero de 2021 y en mayo pasado. Foto Marco Peláez
Espacio Cultural Infonavit busca acercarse a sus derechohabientes
El proyecto opera desde 2022 // Cuenta con un museo, una biblioteca y un programa académico y artístico
MERRY MACMASTERS
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) promueve desde 2022 un proyecto cultural con la finalidad de que las personas conozcan sus garantías, sobre todo a la vivienda.
El Espacio Cultural Infonavit (ECI) es un proyecto que tiene como propósito “aprovechar la cultura para acercarnos a los 70 millones de derechohabientes, los mismos que en algún momento han cotizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social”, expresó Gustavo Loret de Mola, subdirector general de comunicaciones de la institución.
El Infonavit es “la fuente de formación patrimonial más importante para millones de familias mexicanas”, ya que “una de cada tres viviendas en el país ha sido financiada por la dependencia”.
Para tal fin, el ECI se concibe en torno al Museo Nacional de la Vivienda (Munavi), inaugurado el pasado 14 de febrero –hasta la fecha ha recibido 5 mil visitantes–; el edificio de la Biblioteca del Infonavit, creado junto con la construcción de la sede, que ahora busca vincularse más con el público, y una agenda de actividades culturales y académicas para las cuales se manejan tres ejes temáticos: territorio, medio ambiente y buen vivir.
Más que una vivienda
Loret de Mola explicó en rueda de prensa que en lugar de hablar de “la historia dorada” de la institución, el Munavi “platica de forma interactiva qué es la vivienda, cómo ésta es un espacio que se convierte en hogar que, a su vez, se inserta en una sociedad, una colonia, donde uno se relaciona
hacer
al público con su baile
Celebrará su aniversario hoy en el Palacio de Bellas Artes con el espectáculo Los sueños se tejen entre sí
con los demás, y que tiene que ver con derechos”. Es decir, que “las personas vean su vivienda más allá de cuatro paredes y de un tema netamente mercantil”.
Ubicado en el segundo edificio sede del Infonavit, diseñado por Teodoro González de León, el Munavi comprende una sala permanente con siete módulos temáticos y otra de exposiciones temporales. La muestra actual, Objetos que hacen hogar, consiste en piezas de valor personal, facilitadas por personas provenientes de toda la República Mexicana.
El 30 de agosto se inaugurará la exhibición Materia e identidad, que tiene que ver con los cinco materiales que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, son los más utilizados en la construcción en el país; es decir, el ladrillo rojo recogido, el adobe, el concreto, la piedra y el bloque gris, que se presentarán en forma bruta para la realización de actividades educativas lúdicas.
Nuevo espacio para libros
La Biblioteca del Infonavit, fundada en 1972, resguarda el acervo más relevante en materia de vivienda en América Latina.
Comprende 86 mil 597 ejemplares y 68 mil 988 documentos en formato PDF de libre acceso en línea. La biblioteca está abierta al público; sin embargo, debido a su ubicación en el sótano del edificio principal no es de fácil acceso para el público.
Con el fin de acercarla a la comunidad, se calcula que para diciembre ocupará un nuevo espacio –que incluirá una sala de lectura– en la entrada del edificio histórico de Barranca del Muerto 280, en la colonia Guadalupe Inn.
También se contempla ampliar la oferta literaria con una biblioteca infantil dedicada a temas de ciudad y urbanismo, así como “crecer hacia otra de temas de arte y museos”, anotó Alejandra de la Mora, gerente encargada del Espacio Cultural Infonavit.
Actualmente se realiza el festival Ritmo de la Ciudad. Se trata de “hablar de la música y su relación con el territorio”. Culmina el 30 de agosto.
El Museo Nacional de la Vivienda se ubica en Gustavo F. Campa 60, colonia Guadalupe Inn. Su horario es de martes a domingo de 11 a 18 horas. Es de acceso gratuito.
Entregar el corazón al público para que los espectadores vibren, se identifiquen con la música, la escena y el vestuario, y viajen en el tiempo hacia cierto momento en la memoria es el propósito que el coreógrafo y bailarín Ruby Gámez (Monterrey, 1965) ha perseguido en 40 años de trayectoria artística, hito que celebrará hoy en la sala principal del Palacio de Bellas Artes con el espectáculo Los sueños se tejen entre sí.
El montaje, en el que participarán 24 bailarines de Monterrey, Torreón y México, conjunta fragmentos de algunas de las coreografías más significativas en su carrera.
Gámez relaciona dicho viaje con un episodio de la película animada Ratatouille, en la que un crítico culinario prueba una variación de ese platillo francés y es remitido a su infancia cuando su madre se lo preparaba. Recordar el sabor de su progenitora “lo desarma, ya no escribe nada, porque le da directamente en el corazón”.
Gámez se interesa en transmitir esos sentimientos, porque así el ser humano se siente vivo. “No es sólo el trabajo, la rutina diaria, cumplir con los compromisos, los gastos, sino también de momentos que se tornan sensibles y sirven para preguntarnos por qué estamos en este mundo”, asegura.
Rompecabezas de movimiento
La obra que presentará en el ciclo Temporada de Danza 2023: Palacio en Movimiento es una “línea de tiempo”, una autobiografía en la que Gámez se vale de anécdotas personales y de la vida profesional para construir una pieza mediante fragmentos de varias coreografías que juntos arman un guion.
Time Life (1996), por ejemplo, es un homenaje a sus padres, quienes se conocieron en los años 40 del siglo pasado, a la vez que alude a una conocida fotografía captada al final de la Segunda Guerra Mundial en Nueva York, donde se ve a un marinero besando a una enfermera.
La pieza Andy on Canvas (2004) gira en torno al artista Andy Warhol, quien se vincula con el pop art en los años 60, época en que nació Gámez. Transición (1999) se refiere a su salto del mundo televisivo, en el que incursionó, a la danza contemporánea.
Otros fragmentos se refieren a las coreografías: The Last Days of Disco Parties, El peso de una imagen que golpea, Sueño, Fractura, La mudanza, Me quiero morir, Soy una hoja que mueve el viento, Elementales y
El tenista, el beisbolista, el boxeador.
Ruby Enrique Gámez Ruiz es bailarín autodidacta. En los años 80, en Monterrey, ni la Escuela Superior de Música y Danza ni la Escuela de Artes Escénicas tenían nivel de licenciatura.
En sus inicios, Gámez quedó marcado por videos de Pina Bausch, Christopher Bruce y de la compañía Pilobulos. Su familia fue de las primeras en tener una antena parabólica, que también aprovechó para conocer más coreógrafos y agrupaciones. En la Biblioteca Benjamín Franklin local consultaba revistas y libros de danza. Incluso elaboró un árbol genealógico de la danza en México, “desde La Paloma Azul (primer grupo de danza en el país) y la llegada de Waldeen”.
Tomó cursos en Monterrey y la Ciudad de México con figuras como Pilar Medina, Rosana Filomarino, Leticia Alvarado y Rosa Romero, por mencionar algunas. También participó en obras de Arturo Garrido. En la Sultana del Norte formó parte de la agrupación Arte MóvilDanza Clan. En cuatro décadas las cosas han cambiado mucho.
“En lo artístico y profesional, tuve la fortuna de nacer entre una generación y otra. Para mí, los de mi generación tenemos algo de la vieja escuela: la disciplina, el compromiso, el entrenamiento, el respeto al público, a nuestros compañeros y, sobre todo, a la danza.
“Ahora siento que por cuestiones económicas muchos de los bailarines andan de un proyecto a otro porque tienen que sobrevivir, y la
▲ La obra que presentará en la sala principal del recinto reúne fragmentos de algunas de las piezas más significativas en su carrera. Participarán 24 bailarines de Monterrey, Torreón y México. Foto Inbal/Gámez
competencia se ha vuelto más feroz. También hay mucha más información respecto de técnicas, estilos y obras. Se ha olvidado lo que hay que dar al público. No sólo movimiento, pasos, algunos más virtuosos, sino lo que hay en el corazón del artista y cómo se conecta con el del público. Eso se ha perdido en gran medida por la invasión de técnicas y de las imágenes que uno ve de forma rápida en Internet.
“Cuando empecé, si tenías un video de Pina Bausch, lo prestabas con la advertencia: ‘Me lo devuelves, porque es el único material que tengo’. Lo veíamos una y otra vez. Allí aprendí a hacer obra. Ahora, como todo está tan rápido, te pasas de una imagen a otra, no te das el tiempo de analizar ni observar a fondo las piezas.”
Para Gámez, no está mal que los artistas busquen que sus obras sean más atractivas en lo visual y lo tecnológico. Sin embargo, lo que está alrededor sólo “cobija, protege. Lo que importa es el mensaje que el artista pueda transmitir al público, porque es cuando realmente se conecta con lo que ve en la escena”. Los sueños se tejen entre sí se presentará hoy a las 20 horas en el Palacio de Bellas Artes.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 8 de agosto de 2023 CULTURA 4a
MERRY MACMASTERS
En 40 años de carrera, Ruby Gámez ha perseguido
vibrar
Se realiza el festival Ritmo de la Ciudad, sobre música y territorio
Explora el Museo Kaluz el arte paisajista de México y Japón
El Museo Kaluz pone cara a cara dos tradiciones modernas de la pintura de paisaje. La exposición temporal Casi oro, casi ámbar, casi luz: Bienvenida del paisaje mexicano al paisaje japonés comprende un centenar de obras provenientes tanto de la colección del propio museo, como de la que formó Terry Welch, coleccionista estadunidense de arte japonés radicado en México. Los óleos, acuarelas, dibujos, pinturas a tinta china y color, biombos y rollos presentan escenas tanto del Monte Fuji como de los volcanes del Valle de México.
Desde joven, Welch se interesó por Japón y su cultura, a la que estudió por años. En 1972 fundó una compañía de diseño de paisajes y decidió dedicar el resto de su vida a crear jardines con inspiración japonesa. En 1995, el jardín cono-
cido como el Sanctuario Welch, en Woodinville, Washington, recibió un certificado de “mérito excepcional”. Welch es un activo coleccionista de arte japonés. La mayoría de las piezas de la muestra abarca desde inicios del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Del lado del paisaje mexicano se incluyen artistas como Eugenio Landesio, José María Velasco, Gerardo Murillo Dr. Atl, Jesús Reyes Meza, Adolfo Best Maugard y Alfredo Zalce; por la parte japonesa figuran Dömoto Inshö, Hirai Baisen, Tsuji Kakö, Yamamoto Shunkyo, entre otros.
El título de la exhibición está inspirado en el haiku El sauz, del poeta, periodista y diplomático mexicano José Juan Tablada, impulsor del arte japonés en el país. La frase hace referencia a la sutileza y belleza de las obras exhibidas. La exposición se divide en cinco secciones. La primera, Gestaciones,
se refiere al nacimiento del paisaje como género. Mientras en Japón este género surgió en el siglo XIV proveniente de China con el nombre de sansuiga, traducido como montañas y agua, en México el paisaje como expresión artística se desarrolló hasta el siglo XIX a partir de la obra e influencia del pintor italiano Landesio. Este primer apartado también comprende obras de los llamados “artistas viajeros en México” que, en su cuadros y grabados, retrataron la diversidad geográfica del país.
En la sección Territorios se exploran los cambios sociales, la construcción del Estado-nación moderno y la formación de la identidad nacional mediante las representaciones del paisaje. Se resalta la influencia de las escuelas de arte como la Academia Nacional de San
Celebran en Atlapulco la Danza de los Arrieros, patrimonio del Edomex
DE LA REDACCIÓN
La Danza de los Arrieros, una de las más antiguas tradiciones en la Fiesta del Divino Salvador en San Pedro y San Pablo Atlapulco, estado de México, fue declarada patrimonio cultural inmaterial de esa entidad, el 14 de abril de 2023, al cumplirse 201 años de su práctica.
Según el expediente de la declaratoria, Atlapulco fue lugar de paso de hacendados, campesinos y tlachiqueros. Es una antigua danza que se remonta a cuando los viajeros transportaban mercancías hacia los pueblos y estados vecinos.
Desde 1607, los arrieros de Atlapulco trabajaron al servicio de la Real Casa de Moneda, suministrando carbón a pie; a su regreso al pueblo, acudían al templo para dar gracias a Dios por la jornada, y también rendir cuentas a su patrón.
La recreación de esas experiencias conforman hoy lo que se conoce como la Danza de los Arrieros, que representa a aquellos primeros campesinos con sones, alabanzas y jarabes, que se desarrollan a lo largo de dos días, cuando se trata de la fiesta mayor, y de tres, antes de la Cuaresma, el Miércoles de Ceniza. Los fundadores, cuyos registros
datan el origen de la tradición hacia 1823, fueron Félix Solano y Camilo Zacarías, y los músicos Bartolo Romero (violinista) y Julián Jiménez (guitarrista).
“Ya llegamos los arrieros / de este pueblo de Atlapulco / rendiremos homenaje / a nuestro señor Jesucristo”, dice uno de los primeros cantos, los cuales expresan gratitud.
Bailes, comida y alabanzas recrean ese pasado, con el fin de mantenerlo como un legado vivo de lo que fueron los riesgos que atravesaron.
En dicha región, se calcula que hay más de 100 cuadrillas que la ejecutan a lo largo del año en las diferentes fiestas patronales.
El 6 de agosto, la comunidad de San Pablo y San Pedro Atlapulco, de origen otomí, celebró la Fiesta del Divino Salvador o Señor de la Caña, una de las actividades centrales de la comunidad, para bendecir los productos del campo, con la ejecución de la Danza de Arrieros, gracias a la preservación de los usos y costumbres por 201 años.
La Secretaría de Cultura federal, por conducto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), atendió a la invitación de algunas de las personas encargadas de la mayordomía 2023-2024: los caseros
Maribel Villela Esquivel y Roberto Victorio Padua; los tesoreros Magnolia García Saldaña y Federico Sánchez Mateos; los secretarios Aide Alcántara Salinas y Felipe Montes, así como Salvador Mendieta y Francisco Alcántara Solano. Villela Esquivel explicó que “este año hay registradas 200 personas para realizar los 33 jarabes. Para nosotros es motivo de alegría y orgullo compartir nuestras tradiciones, porque forman parte de nuestro día a día”.
La fiesta comenzó con una procesión desde las afueras del pueblo (a unos 10 kilómetros de La Marquesa), la cual llegó a la parroquia, donde se ofició una misa. Los hombres y niños que participan en las cuadrillas van vestidos de calzón y camisa de manta, faja, huaraches, morral, sombrero de astilla, paliacate y gabán de lana morados. Cuando se trata de la fiesta principal, el 29 de junio, son rojos.
De la iglesia se sacan las imágenes para colocar el altar en dos corrales techados que flanquean el atrio. Ahí, una a una se ejecutarán las piezas que componen la Danza de los Arrieros, durante la cual los cocineros (pascualitas) preparan mole, arroz, elotes y atole que se servirá a los patrones y a los mis-
Carlos, la Escuela de Bellas Artes de Tokio y la Escuela de Pintura de la Prefectura de Kioto.
Facetas invita a explorar las múltiples caras del paisaje en México, En tanto Exploraciones rinde homenaje a los artistas que innovaron en el paisaje en ambas naciones. La última sección, Ecos, se enfoca en las resonancias del paisajismo japonés en la pintura mexicana moderna y contemporánea.
Para Jaime Moreno Villarreal, asesor curatorial de Ecos, “durante la segunda mitad del siglo XX, y hasta el día de hoy, la convivencia con lo japonés está presente en las búsquedas de algunos artistas mexicanos. El pensamiento del zen, la caligrafía y la pintura a tinta, junto con experimentaciones en el uso del papel, son elementos que sorprenden en obras contemporáneas”.
Luis Rius Caso es responsable
▲ Integran la exposición piezas provenientes de la colección del museo y del acervo de Terry Welch, coleccionista estadunidense de arte japonés radicado en México. Foto cortesía del recinto
del concepto curatorial de la parte mexicana, y Amaury García Rodríguez de la parte japonesa. Que este último sea director del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, según Miguel Fernández, titular del Museo Kaluz, permitirá una colaboración entre ambas instituciones para difusión e investigaciones subsecuentes. Casi oro, casi ámbar, casi luz: Bienvenida del paisaje mexicano al paisaje japonés permanecerá hasta el 30 de octubre en el Museo Kaluz (avenida Hidalgo 85, Centro).
mos arrieros, quienes bailan en círculos dentro del corral, comandados por estandartes.
En cada vuelta van contando, bailando y representando una parte de la faena ancestral: la llegada, la comida, el atole, la raya, el registro, la emparejada. Entre las ofrendas llegan panes, fruta, gelatinas, las cuales se reparten entre la comunidad al ritmo de la música que no para, hasta las 23 horas.
Elementos como incienso, semillas de maíz, fruta y tortillas se mezclan con el Cristo al son de las melodías que ejecutan los músicos del pueblo, las cuales, como relata el cronista del pueblo, Alfredo Núñez Callejo, comenzaron con una guitarra y un violín, para después pasar a la pequeña orquesta con trompetas, saxofones, tuba y
▲ La tradicional danza fue declarada patrimonio cultural inmaterial de esa entidad el 14 de abril de 2023, en su 201 aniversario. Foto cortesía INAH
la batería, como se conoce y viven hoy día, los 6 mil mexiquenses que habitan en Atlapulco, Ocoyoacac, estado de México.
Los responsables de las festividades este 2023-2024 son: Juan Victoria Solano, Rosario Peña, Osvaldo Plata, Marlén Juárez Ramírez, María Elena Díaz, Olivia Ángeles, Artemio Ángeles Villada, Sara Mateos, Marisol Sámano Avilez, Ana Karen y Eduardo Sánchez, Alberto Victoria, Lucero Díaz, Salvador Mendieta, Guadalupe Ramírez y Mónica Rivera, entre otros.
5a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 8 de agosto de 2023 CULTURA
MERRY MACMASTERS
Casi oro, casi ámbar, casi luz comprende un centenar de obras
Rusia lanzará el viernes su primera misión robótica a la Luna desde 1976
AFP MOSCÚ
Rusia lanzará el viernes su primera misión robótica a la Luna desde 1976, anunció ayer la agencia espacial Roscosmos.
El despegue del módulo Luna-25 tendrá lugar “el 11 de agosto a las 2:10:57 horas de Moscú” (23:10:57 horas GMT del jueves), indicó la agencia en un comunicado, cuando potencias mundiales como Estados Unidos y China intensifican sus misiones hacia el satélite natural terrestre.
Roscosmos indicó, además, que un cohete Soyuz fue “ensamblado” en la base espacial de Vostochni, en el extremo oriente del país, para el despegue de Luna-25, que deberá descender cerca del Polo Sur del satélite, un “terreno difícil”.
Está previsto que el vuelo tarde entre “cuatro días y medio y cinco días y medio”, según los datos publicados por Roscosmos y citados por la agencia de prensa oficial TASS.
En la Luna, el módulo, de 800 kilos, “tomará muestras y analizará el suelo, además de efectuar investigaciones a largo plazo”, señaló la institución en el comunicado.
Será la primera misión del nuevo programa lunar de Rusia, que busca reforzar su cooperación con China en medio de tensiones con las potencias espaciales occidentales por la ofensiva rusa en Ucrania.
La pasada misión lunar de la Unión Soviética fue la de la sonda Luna-24, en 1976.
Pero desde la caída de la URSS, Moscú se enfrenta a una serie de dificultades para innovar en el sector, en el que han surgido nuevas iniciativas privadas, como Space X del multimillonario Elon Musk.
Las autoridades de la región de Jabarovsk (extremo este), ya anun-
ciaron la evacuación de un pueblo desde el viernes por la mañana, pues se encuentra en un lugar donde puede caer el primer piso del lanzador.
“Es de gran importancia, no sólo para Vladimir Putin, sino para los tiempos posteriores a él, una Rusia pacífica”, comentó a Afp Vitali Egorov, especialista ruso del espacio.
“Este lanzamiento mostrará que los rusos pueden comprometerse en la exploración cósmica”, añadió.
Tras el inicio de la operación militar en Ucrania, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en in-
glés) indicó que ya no cooperaría con Rusia para el despegue de Luna-25, ni en futuras misiones. Rusia declaró que continuaría sus proyectos lunares y remplazaría los equipamientos de la agencia europea por herramientas científicas de fabricación nacional, pues se considera todavía una gran potencia espacial, teniendo en cuenta su pasado soviético.
En abril de 2022 en un viaje al cosmódromo Vostotchny, Putin recordó que la URSS envió en 1961 al primer hombre al espacio, Yuri Gagarin, pese a las sanciones “totales” que tomaron en su contra.
Técnicos terminan de ensamblar el cohete Soyuz, que llevará el módulo de aterrizaje Luna-25 Foto Roscosmos / Afp
Añadió que el país seguiría implementando su programa lunar, pese a las represalias occidentales a causa del conflicto en Ucrania.
“Nos guiamos por nuestros ancestros a fin de seguir adelante, pese a las dificultades y las tentativas para obstaculizarnos”, destacó entonces Putin a los empleados del complejo.
EU repite prueba de fusión nuclear con mayor producción de energía
revelar cifras. Agregó que el laboratorio dará detalles en las próximas conferencias científicas y en publicaciones revisadas por expertos.
preamplificador de ese equipamiento aumenta la energía del láser a medida que viaja a la cámara de destino. Foto Afp
Un equipo de científicos estadunidenses afirmó ayer haber logrado repetir un experimento de fusión nuclear, pero esta vez con una mayor producción de energía.
El Laboratorio Nacional Lawrence Livermore sorprendió al mundo en diciembre al anunciar que había efectuado una reacción nuclear experimental que produjo más energía de la que se usó para provocarla, hazaña en la búsqueda de energía limpia e ilimitada para terminar con la era de combustibles fósiles.
“Podemos confirmar que el experimento produjo un rendimiento mayor que el de diciembre”, señaló ayer un portavoz del laboratorio, Paul Rhien, en un comunicado enviado por correo electrónico, sin
El Financial Times fue el primero en informar de este nuevo avance.
La fusión nuclear es una fuente de energía limpia, abundante y segura que permitiría a la humanidad romper su dependencia del carbón, el petróleo, el gas natural y otros hidrocarburos que están provocando una crisis climática global.
Pero queda un largo camino por recorrer antes de que sea viable a escala industrial, proporcionando energía a hogares y empresas.
Las centrales nucleares usan la fisión, división del núcleo de un átomo pesado para producir energía. La fusión, al contrario, combina dos átomos de hidrógeno para formar un átomo de helio más pesado, liberando gran cantidad de energía.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 8 de agosto de 2023 6a CIENCIAS AFP WASHINGTON
La nave tomará muestras y analizará el suelo, además de realizar investigaciones a largo plazo
Esta imagen, proporcionada por la Instalación Nacional de Ignición en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, muestra que el módulo
Ciudadano
ESPECTÁCULOS
AFP LOS ÁNGELES
El estadunidense William Friedkin, director del clásico del horror
El exorcista y Contacto en Francia, murió ayer a los 87 años, informó un amigo de la familia a Afp.
Friedkin falleció en Los Ángeles, después de sufrir varios problemas de salud durante los años pasados, informó Stephen Galloway, ex director ejecutivo de la publicación The Hollywood Reporter.
“Él falleció esta mañana”, precisó Galloway después de conversar con la esposa de Friedkin.
El director “trabajó hasta hace unas semanas, pero su salud estaba en declive”, añadió.
“El cine perdió a un verdadero estudioso y yo a un auténtico amigo, querido y leal”, escribió el mexicano Guillermo del Toro en las redes sociales. Calificó a Friedkin como “uno de los Dioses del cine”.
El director de terror Eli Roth comentó que “definió el rumbo de mi vida en una dirección diferente”.
El cineasta elogió a Friedkin como “uno de los directores más impactantes de todos los tiempos”.
Friedkin fue parte del movimiento nueva Hollywood en el que una generación de influyentes jóvenes reformuló la industria del cine estadunidense moldeada y controlada largamente por poderosos estudios.
Junto a colegas como Francis Ford Coppola y Martin Scorsese, Friedkin se abrió paso a comienzos de los años 70 con el drama policial Contacto en Francia.
Protagonizada por Gene Hackman, la producción se llevó cinco premios Óscar, incluyendo las estatuillas a mejor director y mejor película.
En 1973, lanzó El exorcista, éxito comercial enorme que levantó profundas controversias.
La película sobre una niña de 12 años poseída por el diablo ganó dos de las 10 candidaturas a los premios
de la Academia, un logro impresionante para una cinta de terror.
La transgresora escena en la que la pequeña grita obscenidades y se masturba con un crucifijo desató un frenesí en la audiencia y abrió un debate global sobre el ocultismo en la Iglesia católica.
Friedkin fue invitado a asumir las riendas de El exorcista, basada en una novela inspirada en un supuesto caso de posesión diabólica de un adolescente, luego de que grandes directores, como Stanley Kubrick, rechazaran la oferta.
“La vi como una película sobre el misterio de la fe (...), pero no de terror”, citó The Hollywood Reporter a Friedkin en 2015. “Pero a esta altura acepté las cosas como son”.
Su filme dio pie a varias secuelas basadas en la misma novela, pero sin su participación. Las producciones recaudaron más de 600 millones de dólares en taquilla.
Una serie de televisión comenzó en 2016, y este año llegará a los cines otra secuela con la participación de Ellen Burstyn, quien vuelve a interpretar a Chris MacNeil, su papel de la cinta original.
Friedkin nació en Chicago en 1935. Su madre era enfermera y su padre trabajó en varios ra-
mos desde el comercio hasta los deportes.
En entrevistas sostuvo que Ciudadano Kane (1941), de Orson Welles, lo marcó de forma radical.
“Cambió mi vida”, comentó en 2014 en una conversación con el crítico de cine Roger Ebert. “Me hizo comprender que el cine era una forma de arte y una manera única de narrativa que antes no había considerado”.
Friedkin comenzó en la televisión antes de hacer un documental en 1962 sobre la vida de un preso condenado a pena de muerte. The People vs Paul Crump contribuyó
a que la sentencia de muerte de Crump fuera conmutada, algo que convenció al director del “poder del cine”, expresó en entrevista con Afp en 2017.
En 1967 dirigió Good Times, musical protagonizado por el popular dúo del pop, Sonny y Cher.
Después de su espectacular auge en los años 70, vino el igualmente espectacular descenso.
En 1977 su ambiciosa El salario del miedo (Sorcerer) lo puso en problemas.
Luego de un rodaje difícil que se salió del presupuesto y llegó a costar 22 millones de dólares, el filme fracasó en la taquilla con menos de 6 millones de recaudación.
La cinta fue eclipsada además por La guerra de las galaxias, de George Lucas, que se estrenó al mismo tiempo.
Luego de varias producciones sin animar a la crítica, recibió nuevos elogios gracias a Saldo de cuentas (2011), protagonizada por Matthew McConaughey.
En 2017, décadas después de su más famoso éxito, Friedkin volvió a los temas de El exorcista con el documental El diablo y el padre Amorth, sobre un cura que realiza un exorcismo en Italia.
▲ El estadunidense, luego de ofrecer entrevistas sobre su cinta Killer Joe, en Venecia, Italia, el 8 de septiembre de 2011 Foto Ap
“La vida de un cineasta es película tras película”, afirmó Friedkin a Los Angeles Times en 1989.
“Es una recompensa cuando conectas con la audiencia y la gente hace fila para ver tu película, pero la verdadera alegría es filmarla.”
Aunque el fracaso de taquilla El salario del miedo es considerado el comienzo del declive, para seguidores como el escritor Stephen King, la ambiciosa producción “era el verdadero clásico”, consideró ayer en redes sociales.
“Un director verdaderamente talentoso”, lo describió y dijo sentirse “muy triste” con la noticia.
Sin alcanzar las glorias iniciales, Friedkin trabajó hasta entrados los 80 años. Su última película, The Caine Mutiny Court-Martial, debe estrenarse este año en el Festival Internacional de Cine de Venecia.
A Friedkin le sobreviven su cuarta esposa, Sherry Lansing, y dos hijos.
Es uno de los directores más impactantes de todos los tiempos, dice Eli Roth
Murió William Friedkin; deja como su legado El exorcista y Contacto en Francia LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 8 de agosto de 2023 7a
Kane cambió mi vida de una forma radical, reconocía el realizador // El cine perdió a un auténtico estudioso y yo a un amigo querido y leal, afirmó Del Toro
En Los Pandavas: La guerra de todos los tiempos, se recurre “a la actuación consciente a partir de la espiritualidad”
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Sanar el alma del espectador es la premisa de la obra Los Pandavas: La guerra de todos los tiempos, en la cual Empresa Cultural Puerta Skene recurre a la técnica de la “actuación consciente a partir de la espiritualidad”.
El montaje está inspirado en el Mahabharata, texto épicomitológico de India. Está dirigido por Laura Jerkov y adaptado por Carlos Cristóbal Morales y se estrenará el 20 de agosto en El Círculo Teatral, donde se develará a los personajes del relato sagrado Bhagavad Gita.
El objetivo, dijo la directora, es transmitir mensajes que confrontan positivamente la observación de la acción correcta, el dharma y el karma. “La misión es que el público haga transformaciones positivas, salga de su oscuridad y vea esa chispa de luz que lo lleve a un despertar de consciencia y un mejor accionar”.
Con esta técnica “busqué encontrar una fuerza entre los actores. Que hagan conciencia de su vida de que pueden construir un personaje de manera equilibrada, aunque ese papel tal vez esté en desequilibrio; entonces a partir del Tai Chi y el trabajo con chakras, entre otras herramientas, comencé a generar esta forma de hacer conciencia y de lo que significa actuar”.
Detalló: “No construimos desde la superficie el personaje, sino que
Elena, metáfora de la búsqueda de mejores oportunidades de vida
éste mismo llega al actor; es decir, lo vemos como energía, que entra en el actor y así, de manera natural, se construye el personaje. No es de darle una forma sobrepuesta o forzada. El intérprete es el canal de sanación para sí mismo y para el espectador”.
En la historia, relató Jerkov, Vyasa, hombre entregado a la adoración de Dios, un día es llamado por su madre, la reina Satyavati, quien había sufrido la pérdida de sus dos hijos y herederos legítimos al trono. Con la intención de salvar el linaje Kuru, le pide que tenga hijos con mujeres del reino.
“Sus hijos son Pandu y Dhritarashtra. Éste último nace ciego y al paso del tiempo su reinado provoca una guerra por el trono. Los hijos de Dhritarashtra son los Kauravas y los de Pandu son conocidos como los Pandavas”.
Humanidad perdida
Al ver a la humanidad perdida, prosiguió la directora, “Dios, en su aspecto conocido como Vishnu, desciende a la tierra tomando forma humana con el nombre de Krishna para tratar de convencer a los nietos de Vyasa a que renuncien a la contienda. Ese momento previo a la guerra se conoce como el Bhagavad Gita”.
En la obra, de dos horas y media, donde participan 17 actores en escena; bastones de bambú se vuelven escenografía, y máscaras, ornamentos y vestuarios se transforman en múltiples vis-
▲ Empresa Cultural Puerta Skene, con 27 años de trayectoria, se presentará del 20 de agosto al 8 de octubre. Foto cortesía de la producción
tas, con las que se podrá disfrutar de los personajes que relatan la historia.
“La versión está resumida. Es apta en estos tiempos para los jóvenes, muy entendible en general y es para despertar la conciencia del público. También hay varios actores que debutarán y otros que ya habían iniciado su carrera, pero todos con esta técnica encontraron un camino más amable y suave para trabajar un personaje”, dijo Jerkov, doctora en innovación y gestión educativa y directora de la Empresa Cultural Puerta Skene, que cuenta con 27 años de trayectoria.
El elenco está formado por Laura Jerkov, Gabriel Esquivel, Miranda Ixchel, Pilar Villanueva, Ricardo Segura, Kimberly García, Lula CordZam, Danzil Moreno, Abraham Leandro, Jules Castro, Claus Grissel, Río Pérez, Carlos Cortés, Joseph Escárcega, Azahi Jeyel, Yam Castillo y Carlos Cristóbal.
Los Pandavas: La guerra de todos los tiempos tendrá temporada de estreno con funciones los domingos a las 18 horas en El Círculo Teatral, ubicado en avenida Veracruz 107, colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc, del 20 de agosto al 8 de octubre.
En cada tortilla que Elena elabora acaricia el sueño de lograr mejores oportunidades para el bebé que espera, cuenta Irene Castellón, protagonista del corto que lleva el nombre del personaje, dirigido por Diana Muñoz. Es una película que aborda la movilidad de las personas, en este caso de dos indígenas, Elena y su esposo, ante la necesidad de hallar mejores condiciones de vida; trata sobre la identidad de un pueblo, de sus raíces, agrega la actriz. La directora rodó el cortometraje para titularse en la licenciatura de realización, del CAAV Universidad de Medios Audiovisuales, y lo estrenó en los festivales de Cortometraje Universitario y CAAV, en Guadalajara, Jalisco; Elipsis, en Pachuga Hidalgo, y tiene su premiere internacional Cinema de Caruaru, en Brasil. Además, se exhibe en la plataforma FilminLatino, en la que cerrará temporada el 19 de agosto. La obra se centra en Elena, quien, después de que su esposo se va del pueblo donde viven, decide también dejar su tierra e irse a la ciudad donde tiene un avasallante encuentro con la gran industria de la tortillería. Entonces se da cuenta de que lo que a ella le lleva mucho tiempo elaborar, una máquina lo produce rapidísimo. Su labor iba desde sembrar el maíz hasta preparar el nixtamal.
Aunque la protagonista “sigue con la espinita de que podrá vender sus tortillas hechas a mano, termina trabajando en un expendio del producto. Hay un gesto de amor en cada tortilla que hace, incluso en la que sale de la máquina, las acaricia”, destaca Castillón.
La actriz comparte que se sintió muy identificada con el personaje. “Me vine de Rosamorada, Nayarit, a Guadalajara, Jalisco. Mi pueblo es pequeño, todo mundo se conoce, se llega pronto a cualquier rincón. Como Elena, di un salto, no para hacer tortillas, pero sí con el sueño de estudiar actuación y tener una mejor vida. Como que agarré parte de mí para ponérselo al personaje”, relata.
Irene Castellón también hace teatro. Por ahora, actúa en la obra No oigo nada, soy de palo y tengo orejas de pescado, en la que se trabaja con lengua mexicana de señas, pues uno de los actores es sordo.
“La pieza invita a conocer formas de entablar comunicación aun con las personas que no pueden oír o cualquier otra, así como a cuidar el planeta. Es una producción del grupo Pies Hinchados, que se dedica a promover el arte escénico y sensibilizar a la gente en relación con la discapacidad”, señala la actriz.
Sin embargo, como no hay mucho trabajo de actuación, trabaja en una cafetería, en la que también es feliz “a veces de cajera o preparando una bebida”, concluye.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 8 de agosto de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
ROSARIO JÁUREGUI NIETO
▲ Cartel de la cinta dirigida por Diana Muñoz
En El Círculo Teatral, montaje “que sana a público y actores”
Candidata a Miss Costa Rica, casada y con hijos, paradigma de los nuevos concursos de belleza
AFP SAN JOSÉ, COSTA RICA
Con 27 años, Yoselyn Porras es la primera casada y con hijos que se presenta como candidata a Miss Costa Rica gracias al reciente cambio de criterio de los certámenes de belleza.
Lejos está su coronación, en 2013, como Miss Teen Mundial, con apenas 17 años, recuerda en su casa de Alajuela, mientras junto con su hija de cuatro años prepara un pan artesanal antes de salir a la sesión de fotografía de un patrocinador del concurso, que se realizará el 16 de agosto.
Hasta esta edición, las candidatas
a certámenes nacionales o internacionales, como Miss Universo, que se realizará en El Salvador el 18 de noviembre, tenían que ser solteras y sin hijos.
Ahora pueden ser casadas, divorciadas, estar embarazadas o tener hijos, así como mujeres trans reconocidas legalmente.
“Es muy enriquecedor ver cómo ya la inclusión hacia las mujeres y hacia los diferentes géneros que tiene nuestra sociedad ha ido creciendo”, dice Porras a la Afp.
“La mentalidad de las personas debe ir cambiando, evolucionando. El mundo avanza y uno tiene que ir a su ritmo, no puede quedarse atrás”, agrega. Ya había cerrado la puerta a los certámenes de belleza.
Yoselyn Porras, quien aparece con su pequeña de cuatro años, es la primera aspirante no soltera al título de Miss Universo.
Foto Afp
Su carrera de esteticista, sus estudios de gastronomía y su familia la tenían ocupada y con la mente alejada de las pasarelas. Pero el cambio de criterio le dio una nueva oportunidad. Al filo de la edad máxima exigida (28 años), en la edición de este año tiene la oportunidad de coronarse Miss Costa Rica y representar al país en Miss Universo.
Enfrenta a otras nueve candidatas en el concurso nacional, pero
“Hola, amigos. Os hablo desde Londres, un sitio maravilloso, precioso, donde he pasado unos días con mis hijos y mi mujer. Ya estamos a punto de marcharnos, pero de repente nos encontramos que alguien de muy mala idea ha dicho que me he muerto, y la verdad es que estoy más vivo que nunca, más feliz que nunca, y que mañana ya nos vamos a estar viendo en España. Un abrazo muy muy fuerte para todos y gracias a todos los que habéis intentado saber si era verdad esta cosa”. Éste fue el mensaje que el cantautor español José Luis Perales, reconocido desde hace décadas en Latinoamérica, dio en sus redes sociales tras la noticia falsa de su deceso ayer, que varios medios de comunicación anunciaron como real. “Perales, uno de los cantantes españoles más conocidos ha fallecido a causa de un infarto”. La noticia aparentaba ser solamente un rumor porque ningún familiar o amigo lo confirmó. Foto cortesía del Auditorio Nacional
Habrá monumento al paste en Real del Monte
RICARDO MONTOYA
CORRESPONSAL
MINERAL DEL MONTE, HGO.
Integrantes del Consejo Regulador del Patrimonio Cultural del Pueblo Mágico de Mineral del Monte y Cornwall AC anunciaron la próxima colocación del Monumento al Paste en la plaza de Dolores.
El diseño de la construcción está a cargo del artista visual Jesús Benítez, quien elaboró la maqueta de una artesana que sostiene una canasta con pastes, modelada en plastilina.El monumento será de
bronce y platinado al fuego, medirá 1.70 metros y tendrá una placa conmemorativa. Rendirá homenaje a los panaderos que rescataron la elaboración de los pastes heredada de los mineros ingleses, en particular del poblado de Cornwall que a finales del siglo XIX y principios del XX trabajaron en las minas de Real del Monte, el cual es el otro nombre conque se conoce a la localidad
El paste es el alimento distintivo de este pintoresco pueblecito, que está distante a 17.5 kilómetros de la ciudad de Pachuca.
Se prevé que la escultura esté lista para octubre, cuando se rea-
lizará la tradicional feria de este alimento. De acuerdo con la tradición, los pobladores de Real del Monte aprendieron a elaborarlos de la forma tradicional y les añadieron ingredientes propios de la región. Al término de la actividad minera en la región por el cierre de las vetas, en la década de los 80, en Real del Monte los ex obreros y sus familiares comenzaron a elaborar los pastes, los metieron a canastas y fueron a venderlos de puerta en puerta en Pachuca y otras localidades cercanas, lo que reactivó la economía del lugar, el cual se fue transformado en atractivo turístico.
para ella su participación demuestra que las mujeres pueden hacer “infinidad de cosas”.
“Ser mamá, ser esposa, ser ama de casa; tener una carrera, ser estudiante y aún así, estar en un certamen de belleza. Eso hace que todo sea integral”, afirma.
Además, tener marido e hijos
“no te debe frenar, sino impulsar a participar o anhelar cumplir ese sueño que siempre he tenido de representar a mi país en un certamen como Miss Universo”.
Dice que su papel de madre la llevó a participar. Considera que una mujer no debe ser “sólo algo físico” sino “integral, madura”.
9a
JORNADA DE ENMEDIO
8 de agosto de 2023 ESPECTÁCULOS
LA
Martes
VIVO QUE
MÁS
NUNCA
JOAQUÍN MORENO, AL RELEVO
Por primera vez despiden a Tuca Ferretti; se va de La Máquina
ALBERTO ACEVES
Ricardo Ferretti fue cesado de su cargo como técnico de Cruz Azul. Por primera vez en 32 años de carrera, el brasileño recibió la negativa de los directivos que lo contrataron para continuar al frente del equipo en una temporada todavía en disputa.
Eliminado de la Leagues Cup en los dieciseisavos de final y con el equipo en último lugar de la Liga Mx, luego de tres derrotas consecutivas, Ferretti acudió a las instalaciones de La Noria con el compromiso de reunirse en una de las oficinas junto al director deportivo Óscar Pérez.
El encuentro, según testigos, fue breve y poco ceremonioso. Después de la práctica con la mayor parte de su plantel, el brasileño advirtió que su salida estaba consumada al ser notificado por su directiva. No todos en la casa club de La Máquina estuvieron enterados, por lo que no alcanzaron a despedirlo. Eso incluye a elementos de seguridad y personal de limpieza.
A bordo de un coche de la marca alemana Mercedes-Benz, el hombre de 69 años tomó la avenida Camino a Santiago con dirección hacia el hotel de concentración de La Máquina, ubicado al sur de la Ciudad de México, sin querer ofrecer declaraciones. Horas antes, en un comunicado difundido en sus redes sociales, el club hizo oficial su salida y valoró “toda la experiencia aportada a nuestros jugadores y el cariño brindado a la afición”, enseñanzas que “dejarán huella en futuras generaciones”.
De la misma manera, el ex futbolista Joaquín Moreno, integrante del cuerpo técnico de Ferretti y hombre de la casa, fue designado como entrenador principal con la idea de terminar la campaña en la Liga Mx. “No sé si sea sorpresivo
El brasileño es el entrenador con más campeonatos en el futbol mexicano, siete títulos de Liga, al igual que el legendario Ignacio Trelles.
o no, pero es la oportunidad que Joaquín tanto estuvo esperando”, señala Emanuel Tito Villa, ex campeón goleador y delantero celeste.
“Tuca nunca pudo tener a ese centrodelantero que tanto reclamó a la directiva y tampoco le tuvieron paciencia”.
Además de los resultados en la Liga, que suelen determinar en el futbol la duración de los proyectos, la permanencia de Moreno estará sujeta a la disponibilidad de los candidatos que busca Jaime Ordiales, asesor del presidente Víctor Manuel Velázquez, para perfilar el nuevo rumbo de La Máquina. Si la crisis se torna más profunda, hay varios nombres en carpeta.
En La Noria, mientras tanto, se desconoce el papel que jugará Óscar Pérez, actual director deportivo, en la toma de decisiones.
“Ordiales es quien aprueba o no la contratación de refuerzos. Seguramente decidirá también al próximo entrenador”, asegura una fuente al interior del equipo.
En 17 encuentros dirigidos, Ferretti, el entrenador más laureado en la historia del futbol mexicano con siete títulos de Liga al igual que Ignacio Trelles, consiguió apenas seis triunfos, dos empates y nueve derrotas desde su presentación en febrero pasado. Logró avanzar a la repesca al final del torneo anterior, pero no a la liguilla.
“Lo que necesitaba Cruz Azul era justo lo que tenía el Tuca, mucho orden y disciplina. Ahora no se sabe lo que pueda pasar”, sostiene Juan Francisco Palencia, ex delantero subcampeón de la Copa Libertadores en 2001.
Por primera vez desde que empezó a dirigir en 1991, Ricardo Ferretti fue despedido a mitad de un torneo por una suma de factores en contra, entre ellos la elimina-
ción en la Leagues Cup, el último lugar en la Liga y tensiones con su directiva por la falta de un plantel completo.
De marcar una época ganadora
Gallos da la cara por el futbol mexicano y clasifica a siguiente fase en Leagues Cup
DE LA REDACCIÓN
El club Querétaro, que fue puesto en venta y sigue sin comprador desde el 5 de marzo pasado, cuando decenas de aficionados protagonizaron una batalla campal en el estadio Corregidora, avanzó a los cuartos de final de la Leagues Cup imponiéndose 4-3 en penales ante el New England, sublíder en la MLS, tras el 1-1 en tiempo regular.
Como en el futbol ocurren cosas inimaginables, los Gallos derrumbaron todos los malos presagios sobre su participación en una competencia internacional. Apenas en abril pasado, sumergidos en una crisis deportiva, hicieron historia con una marca de 52 partidos de Liga sin ganar como visitante.
Todo eso quedó en el camino desde la primera y segunda ronda, cuando el cuadro que dirige Mauro Gerk se engrandeció ante rivales
estadunidenses y mexicanos, entre ellos los eliminados Pumas. Anoche, en un estadio Gillette a la mitad de su capacidad, el gol de cabeza de Jaime Gómez (46) puso a soñar a los Gallos con los cuartos de final. Pero como su historia nunca fue un cuento dulce, los queretanos volvieron a la Tierra tras el empate de Esmir Bajraktarevic (78), con el que el juego se alargó a los penales. Aún en el tiempo de compensación, un contragolpe de Raúl Martín San-
doval por la banda izquierda estuvo cerca de definir el resultado, pero el remate del zaguero pasó desviado.
Los penales fueron un periodo de angustia para el arquero Fernando Tapia, pero lo consagraron como figura. Con dos remates detenidos, el seleccionado Sub-23 permitió que Ángel Sepúlveda, Kevin Escamilla, Federico Lértora y Jonathan Torres tomaran la pelota convencidos de vencer a Dorde Petrovic.
El grito del plantel de Gallos reso-
al frente de Tigres, donde conquistó cinco campeonatos, el timonel que siguió los pasos de Nacho Trelles cerró un nuevo ciclo negativo como lo hizo en Bravos de Juárez.
nó en Foxborough, Massachusetts, y llegó hasta el monumental acueducto de la ciudad. A pesar de sus problemas financieros y de contar con un plantel de menor costo respecto a otras nóminas millonarias en la Liga, el equipo defendió el honor de los clubes nacionales y se instaló entre los contendientes al título. En su recorrido ya eliminó a rivales como Pumas y Xolos, organización que pertenece también a Grupo Caliente. Ahora, les resta esperar la ronda de encuentros pendientes para conocer su próximo obstáculo en la Leagues Cup, donde el América, Toluca, Monterrey y Tigres –rivales hoy en una nueva edición del clásico regiomontano– son los sobrevivientes tras el sorpresivo crecimiento del balompié estadunidense.
Foto Afp
10a DEPORTES
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 8 de agosto de 2023
México debuta en la Copa de Beisbol Femenil
La Copa Mundial de Beisbol Femenil inicia hoy en Canadá, donde México (número 12 del orbe) hará su debut y jugará ante las locales (cuartas a nivel internacional). Los equipos buscarán un boleto para las finales que se realizarán el próximo año. Las tricolores consiguieron su lugar a esta fase tras el clasificatorio de las Américas y remontar ante Cuba y terminar con medalla de bronce. De la Redacción
Biden recibe a Astros en la Casa Blanca
LAS MATILDAS ELIMINARON 2-0 A DINAMARCA
Inglaterra y Australia avanzan a cuartos de final del Mundial
AFP SÍDNEY
Inglaterra se clasificó ayer a los cuartos de final del Mundial femenino en un sufrido encuentro ante Nigeria, a la que terminó venciendo en la tanda de penales (4-2), mientras que Australia pasó menos aprietos para avanzar.
En el primer partido de la jornada, las nigerianas dominaron las acciones la mayor parte del encuentro, pero no lograron traducir esa hegemonía en goles pese a quedarse con una más desde el minuto 87, tras la expulsión de Lauren James.
En el estadio Suncorp, en Brisbane, el empate a cero que persistió
durante la prórroga obligó a decidir el encuentro en la tanda de penales.
Las Leonas eran favoritas para vencer cómodamente a las africanas, número 40 en el ranking de la FIFA, pero resultaron ser un rival más difícil de lo esperado.
Las vigentes campeonas de Europa comenzaron con un disparo desviado de Georgia Stanway, pero Desire Oparanozie también desaprovechó el primer cobro nigeriano.
Bethany England acertó su disparo para Inglaterra y la nigeriana Michelle Alozie mandó su remate por encima del travesaño, dando ventaja a las europeas que lo mantuvieron hasta el cobro final, de Chloe Kelly.
“Este equipo es especial. Lo hici-
mos en la Eurocopa, lo hicimos en la Finalísima, seguimos empujando y quedan cosas por llegar para esta escuadra”, declaró Kelly a la BBC tras el encuentro.
En la siguiente ronda, las inglesas se enfrentarán el sábado a la selección ganadora del partido entre Colombia y Jamaica.
En Sídney, ante los 76 mil espectadores, Australia eliminó 2-0 a Dinamarca y dio nuevas alas al sueño mundialista.
Las Matildas, coanfitrionas del torneo junto a Nueva Zelanda, demostraron su solidez, y no perdonaron su primera gran oportunidad del partido.
En pleno contraataque, Mary Fowler dirigió un pase largo hacia
Caitlin Foord, que corrió sola tras el balón escapándose de las defensas para rematar ante la portera, que nada pudo hacer contra la potente zurda de la jugadora (29).
Tras ese primer tanto, Dinamarca pareció perder su espíritu luchador. La australiana Hayley Raso convirtió su tercer tanto en el certamen.
Australia, que nunca ha superado los cuartos de final de una Copa del Mundo, se enfrentará en la próxima ronda a la ganadora del encuentro entre Francia y Marruecos.
Lavreysen obtiene su quinto título al hilo en velocidad
DE LA REDACCIÓN
El neerlandés Harrie Lavreysen hizo historia en el Mundial de Ciclismo que se celebra en Glasgow, Escocia, al obtener su quinto título consecutivo en velocidad, la prueba reina de este deporte sobre pista en los Campeonatos del Mundo.
El monarca olímpico de 26 años venció cómodamente a Paul Nicholas, de Trinidad y Tobago, para reclamar su segundo oro del Campeonato Mundial de este año, después del metal áureo que consiguió por equipos.
De esta manera Harrie se convirtió en el primer esprinter de la
historia en ganar cinco coronas de campeón del mundo en la especialidad desde el inicio de la era profesional en 1992.
Lavreysen cuenta con un palmarés de 13 títulos mundiales y podría dejar Glasgow igualando el récord de 14 coronas del francés Arnaud Tournant.
El doble campeón olímpico de Tokio 2020, que llegó a la pista luego de sus inicios en BMX ha obtenido cinco títulos en la prueba individual, cinco en velocidad por equipos, donde Países Bajos recuperó su corona el viernes pasado, y tres en keirin, otra disciplina olímpica que consiste en la persecución a contrarreloj de un
vehículo que puede ser motorizado. El neerlandés es amplio favorito para ganar tres medallas de oro el próximo año en los Juegos Olímpicos de París.
Otro competidor de Países Bajos, Mathieu van der Poel, busca ahora un increíble e inédito triplete durante la prueba de montaña del próximo sábado, donde pretende cambiar su bicicleta de ruta por una de montaña, para intentar convertirse en el primer corredor de la historia en ser campeón del mundo en las tres modalidades a la vez, una manera de poner fin a una temporada de ensueño, aunque considera que no será fácil debido a la falta de preparación en esa mo-
dalidad y por la alta competencia.
“Honestamente, sin ninguna preparación, creo que va a ser difícil. La última vez que monté en una bicicleta de montaña fue hace más de un año, y he aprendido hasta qué punto es difícil cambiar de disciplina”, confesó Van der Poel Por su parte, la mexicana Yareli Acevedo finalizó en la posición 10 de la prueba de keirin, mientras que su compatriota Daniela Gaxiola ocupó el lugar 13. Ambas atletas se ubicaron entre las mejores de América Latina durante el Mundial de Ciclismo, que otorga puntos para la clasificación olímpica rumbo a París 2024.
Con información de Afp
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió a los Astros de Houston en la Casa Blanca. A los 73 años, Dusty Baker se convirtió en el mánager más longevo en ganar la Serie Mundial el año pasado al superar a los Filis de Filadelfia. “La gente te descartó diciendo que tu mejor momento había pasado. Vaya que sé algo sobre eso”, le dijo Biden. Ap
Betts conecta grand slam con Dodgers ante Padres
SAN DIEGO. Mookie Betts produjo un grand slam para coronar un racimo de ocho carreras en la cuarta entrada para que los líderes del oeste en la Liga Nacional, Dodgers de Los Ángeles, tundieran a los Padres de San Diego, por 13-7 ganando por sexta vez en siete juegos. Betts en cuenta de 3-0 desapareció la pelota entre el jardín izquierdo y central para su cuadrangular 31 de la campaña. San Diego anotó cinco carreras ante Tony Gonsolin en el tercer episodio, pero esa ventaja se esfumó después de nueve bateadores en la cuarta entrada, incluyendo un doblete de dos carreras de Jason Heyward. Ap
Edson estaría por firmar con West Ham
El defensa mexicano Edson Álvarez estaría cerca de fichar en el futbol inglés. De acuerdo con diversos medios, las negociaciones para entrar al West Ham están avanzadas y en unas horas se definiría. El jugador que ha brillado con el Ajax de la liga de Holanda esperaría hacer el viaje a Inglaterra e iniciar el proceso médico. Según publicaciones locales el acuerdo sería por 44 millones de dólares.
De la Redacción
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 8 de agosto de 2023 DEPORTES
LEAGUES CUP HOY AMÉRICA VS NASHVILLE 18:00 Apple TV y TUDN TOLUCA VS MINNESOTA 18:00 Apple TV TIGRES VS MONTERREY 20:00 Apple TV
▲ La selección inglesa venció 4-2 en tanda de penales a las nigerianas. Foto Afp
INICIAN PLAYOFFS DE LA LMB
La afición de los Diablos ya merece un campeonato
La efervescencia por el beisbol crece en la Ciudad de México y los números lo respaldan. Con la temporada regular finalizada y en el inicio de los playoffs esta tarde, Diablos Rojos tuvo cifras que demuestran el creciente interés por este deporte en una suerte de una nueva época de oro. Si 2022 representó la recuperación tras la pandemia de coronavirus, este año rebasaron el promedio de asistencia diario al estadio Alfredo Harp Helú de la Magdalena Mixhuca, con diez mil 500 personas por juego.
Antes de la emergencia sanitaria por el covid-19 que obligó a la cancelación de la temporada 2020, la marca de asistencia al parque de los Diablos fue de 390 mil asistentes en 2019; este año sumaron 452 mil espectadores.
“Ese crecimiento nos compromete a ganar un campeonato lo antes posible”, reconoce el vicepresidente escarlata Jorge del Valle.
Diablos Rojos no gana un cam-
peonato desde 2014, pero la respuesta de la afición no decrece, entre otras cosas por el nivel del estadio y del juego que ofrece.
“Tenemos que estar a la altura de lo que representan los Diablos Rojos y estamos obligados a ganar un campeonato, tenemos que corresponder a la gente que nos alienta con su presencia”, aseguró el vicepresidente. Esa asistencia en aumento es sorprendente, lo admiten, para un deporte que se juega todos los días y que puede extenderse hasta por cinco horas, como ocurrió el sábado pasado en el Harp Helú.
“La diferencia hoy es muy notoria de cuando estábamos en el Fray Nano con unas cuatro o cinco mil personas. Hoy la asistencia a cada juego es de más de diez mil personas y esa cifra se rebasa bastante en algunos partidos”, agregó Del Valle.
A partir de esta tarde los escarlatas inician su serie de playoffs ante su némesis histórico, Tigres de Quintana Roo, una rivalidad que se remonta a los años de cuando compartían la Ciudad de México y el parque de pelota. A pesar del
tiempo y de que los felinos se mudaron a Cancún, se reviven viejas cuentas y provocan las entradas más numerosas de la temporada. Hoy y mañana jugarán en el Alfredo Harp Helú; y viernes y sábado se enfrentarán en el estadio Beto Ávila.
En la fase regular estas novenas se enfrentaron en cuatro series de tres juegos. Las tres primeras fueron victorias por barrida para los Pingos, mientras que la última fue completa para Tigres en Cancún.
“Ahora que empezamos los playoffs se respira otro ambiente y sí nos sentimos favoritos, pero debemos cuidar la ansiedad y no cometer errores que nos cuesten
Los 12 Guerreros pierden lo invicto y el título en la Kings Cup
DE LA REDACCIÓN
La selección mexicana de basquetbol sufrió ayer su primer revés en la Kings Cup y se le fue de las manos la oportunidad de coronarse en Amán, Jordania.
Tras vencer a Angola y Portugal, México tuvo una actuación muy por debajo del nivel que venía demostrando al caer 86-72 contra los locales, plantilla que logró el título ante la algarabía de su público.
Los 12 Guerreros se colgaron la plata, pero tuvieron su peor exhibición en lo que va de su gira de preparación rumbo a la Copa del Mundo, que inicia a finales de agosto en Filipinas, Indonesia y Japón.
Fue una llamada de atención para el tricolor que rompió una racha de siete victorias consecutivas en partidos amistosos.
Los aztecas ingresaron al Prince
Hamzah Sport Hall con muchas imprecisiones. Sin efectividad en la ofensiva y muy permisibles en defensa, por lo que los jordanos sacaron una ventaja de doble dígito, de hasta 14 puntos.
Poco a poco, los tricolores se fueron soltando en los últimos minutos del primer cuarto y con los tiros de larga distancia que lograron seguido Gabriel Girón y Francisco Cruz, el equipo nacional redujo la distancia a cinco (23-18).
Para el segundo periodo, el combinado azteca, cuando parecía que retomaba confianza, se fue diluyendo debido a la poca efectividad en cada uno de sus lanzamientos. Tal fue el desastre en el ataque, que los dirigidos por Omar Quintero sólo acumularon nueve unidades.
Los asiáticos aprovecharon el desconcierto de sus rivales para alargar la diferencia, con unos Halcones imponiéndose 45-27 al descanso.
El mexicano Josh Ibarra (en disputa por un balón en lo alto) fue considerado el mejor jugador nacional con 26 puntos.
Foto CIBACOPA
La mejor versión de los mexicanos se presentó en los últimos dos tiempos. Lo que no contaban es que los anfitriones nunca bajaron el ritmo, además de que se sumó a la ineficaz puntería en triples de los 12 Guerreros, con porcentaje de 25.7.
Josh Ibarra fue el mejor jugador nacional con una aportación de 26 puntos.
El siguiente destino de los verdes es Abu Dabi, donde continuará su camino de preparación contra Egipto (15) y Líbano (18). Después partirán a Filipinas y se medirán a los anfitriones cuatro días antes de su debut mundialista, el 25 de agosto, ante Montenegro, en Manila.
perder lo que buscamos, porque a veces ese deseo de querer conseguirlo puede llevar a cometer errores que nos cuesten el objetivo. Así que empezaremos con mucha inteligencia en esta serie”, comentó Del Valle.
El optimismo debe estar sujeto a la realidad y ésta la sustentan otra vez los números. Diablos Rojos terminó esta temporada como líder no sólo de la Zona Sur, sino de toda la Liga Mexicana de Beisbol con un récord de 55 victorias por 32 derrotas.
“Este año se huele distinto, hay quienes se conocen muy bien y lleva muchos años jugando juntos. No se puede festejar nada hasta
La pandilla escarlata y Tigres se volverán a encontrar en un duelo de postemporada.
que no llegue ese campeonato”, comentó Del Valle.
La postemporada quedó definida de la siguiente forma: en la Zona Sur, Leones de Yucatán con Olmecas de Tabasco y Pericos de Puebla contra Águila de Veracruz. En la Norte, Acereros de Monclova se enfrentarán a Tecos de Dos Laredos, Algodoneros de Unión Laguna a Sultanes de Monterrey y Saraperos de Saltillo ante Toros de Tijuana.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 8 de agosto de 2023 DEPORTES 12a
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
Foto Diablos Rojos
NEGOCIOS Y EMPRESAS Libertad económica
MIGUEL PINEDA
NO SE PUEDE ser libre mientras se dependa económicamente de un tercero. Aunque esta parece una verdad de Perogrullo, es uno de los principales problemas sociales que acentúa el control del hombre sobre la mujer.
LA CULTURA MACHISTA delega en el hombre la responsabilidad económica y en las mujeres las “labores del hogar”. Este concepto, que prevalece en grandes sectores, ha traído como resultado la subordinación de la mujer en sociedades como la nuestra. No sólo se trata del control del padre o del esposo sobre sus parejas e hijos sino también de la idea de la explotación del ser humano a través de la actividad productiva. Para evitar esa relación de explotación muchas familias frenan la integración de la mujer al trabajo asalariado.
POR DESGRACIA, LAS estadísticas muestran que todavía hay una gran desigualdad entre las personas que reciben un ingreso por su trabajo. De 17 millones de adultos que no cuentan con ingresos propios, 80 por ciento son mujeres y, ante actividades semejantes, las mujeres reciben un salario menor. Otro dato a destacar es que 31 por ciento de mujeres mayores de 15 años dependen económicamente de otras personas, frente a 8 por ciento de los hombres, de acuerdo con información del Inegi.
EL RETO PARA superar estos atavismos es enorme, principalmente por la educación diferenciada brindada durante los primeros años de la vida a través de la familia, la escuela y las iglesias, por señalar tres instituciones importantes en la conformación de la cultura.
ADEMÁS, HAY PELIGROS reales que acentúan un trato desigual, como la inseguridad que afecta más a mujeres que deciden ser independientes o que asisten a fiestas o reuniones sin la compañía de amigos. Puede parecer algo no fundamentado, pero para prueba tenemos los miles de feminicidios que se presentan en México.
EL PRIMER PASO para superar este resabio de control del hombre sobre la mujer es alcanzar la independencia económica. Contar con un capital propio, recibir un salario o llevar a cabo una actividad empresarial son caminos adecuados.
LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA es uno de los caminos a seguir para alcanzar condiciones de equidad. Todavía falta mucho que hacer en esta materia, pero con un ingreso propio las personas en general y en especial las mujeres, alcanzan otros niveles de libertades. miguelpineda.ice@hotmail.com
Los ingresos totales de la población mexicana en términos reales no crecieron durante el periodo 2018-2022 e, incluso, los del decil X, es decir, los de más altos ingresos en el país, perdieron 10 por ciento, aseguró Araceli Damián González, investigadora de El Colegio de México (Colmex), al analizar la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), elaborada por el Inegi.
“El pastel está igual que en 2018 y las rebanadas son más delgadas”. Lo anterior porque creció la población y eso provocó una caída de cerca de 3 por ciento del ingreso per cápita. Esto quiere decir que en términos por personas todavía no se logran alcanzar los niveles que se tenían en 2018, explicó Damián González.
El decil más alto fue el que más resintió la caída del ingreso en el país. Y el que más ganó, fue el decil I, de los hogares con los ingresos más bajos del país, y el decil VI (estrato medio), con un alza de 15 por ciento y 16 por ciento, respectivamente, en términos per cápita, durante 2018 y 2022, describe a La Jornada. La también presidenta del Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (Evalúa CDMX) aclara que
al analizar el conjunto de los datos se hace el ajuste a cuentas nacionales del ingreso de los hogares mexicanos, debido a que en la ENIGH no se tienen datos exactos, pues en los deciles altos, por ejemplo, no contestan la encuesta porque no reciben a los encuestadores, o en otros deciles, no se revela con total exactitud por temores fiscales o laborales.
El comportamiento del ingreso de los hogares del decil X casi todo se asocia a los ingresos por negocios, las ganancias, a la renta de la propiedad (renta, terrenos, casas, inversión en acciones), por lo que reportan, no aumentó. Además, también perdieron en remuneraciones. Es por ello que el decil más alto fue el que más resintió la caída del ingreso en el país, explica Araceli Damián.
En prestaciones, pierde los hogares ingresos más bajos
Detalla, por su parte, que casi todo el aumento de los deciles de bajos ingresos, sobre todo el del decil I, fue a consecuencia del aumento de las remuneraciones y negocios propios; el sector informal y el sector agrícola tienen una alta composición de población rural, que han mejorado por la actividad de negocios que hacen y por las remuneraciones; es decir, los salarios.
“Era una visión previsible, con el aumento del salario mínimo, en realidad los que ganan salario mínimo están en los primeros deciles de la distribución, es a los que más se les ha beneficiado, en menor proporción se benefició a los deciles intermedios; ahí la política salarial ha estado muy centrada en el aumento del salario mínimo y no necesariamente en los ingresos por trabajo. Si bien, el ingreso total per cápita se cae, el de los salarios si aumenta 4.9 por ciento pero por persona”, asevera la investigadora.
La informalidad es muy elevada en el país. Aquí, según la ENIGH en 2022, de 100 trabajadores, 36 tenían prestación de salud por el trabajo, a esta población se asocia con la formalidad.
Asimismo, hay una desigualdad muy grande. Damián detalla que 9.4 por ciento de los trabajadores del decil I están cubiertos con prestaciones de salud; mientras en el decil IX y X la cobertura es de 53 por ciento, más de la mitad de los
o en otros deciles, no se revela con total exactitud por temores fiscales o laborales. Foto La Jornada
trabajadores de los deciles más altos tienen esta prestación.
En tanto, explica que se redujeron a 8 por ciento las transferencias, pero aumentaron 36 por ciento las remuneraciones por salario en el decil I, un gran cambio, pero lo que ocurrió es que en 2018 los hogares más pobres dependían más de las transferencias gubernamentales y ahora, en 2022, bajó esa dependencia de 8 al 6.4 por ciento de su ingreso promedio total. Así, creció su fuente de ingreso sustancialmente, pero la asociada al trabajo.
CLARA ZEPEDA
La confianza de los consumidores mexicanos repuntó por tercer mes consecutivo en julio, saltando a su mejor nivel desde noviembre de 2021, debido a que mejoró el sentimiento económico de los hogares y su poder de adquirir bienes durables, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El sentimiento del mexicano, medido a través del Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), se ubicó en 46.2 puntos, lo que representó un aumento mensual de 0.8 puntos en julio; mientras en su comparación con el mismo mes de 2022 aumentó 5.1 puntos, con datos ajustados por estacionalidad.
Las cifras que arrojó la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor a 2 mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, que ela-
boran en conjunto el Inegi y el Banco de México (BdeM), estuvieron sustentadas por el avance de cuatro de los cinco componentes que integran al ICC excepto la evaluación de las condiciones económicas actuales para el país. El que mide la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, reportó una caída mensual de 0.4 puntos en julio, luego de que el mes previo tuvo un avance de 1.42 unidades. Mientras la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto de la actual subió 1.6 puntos. Ahora, la situación económica del hogar comparada a la que tenía hace 12 meses, aumentó 0.8 puntos. En tanto, la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual, subió 0.9 unidades.
La posibilidad para efectuar
compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos mejoró respecto a junio, al subir 1.3 puntos mensuales, su tercer avance consecutivo y su mayor nivel en dos décadas.
Así, el Inegi precisó que el avance de la tasa anual del índice confianza se explicó por el aumento de los cinco de los componentes que lo integran, impulsado por la posibilidad de compra de los hogares mexicanos, pero el indicador se mantiene rezagado en 29.9 puntos, pese a su nivel más alto en 20 años, y su confianza en el comportamiento actual de la economía mexicana.
El crecimiento económico en México se ha mantenido resiliente, toda vez que los analistas privados han mejorado sus expectativas y los hogares mexicanos mantienen la confianza.
recuperó terreno
A la espera de los datos de inflación de julio en el país y en Estados Unidos, así como de la decisión de política monetaria del Banco de México, el peso mexicano inició la semana con altibajos, pero al final pudo recuperarse frente al dólar. De acuerdo con datos del BdeM, la divisa mexicana se apreció 0.28 por ciento frente a su similar estadunidense, para cerrar en 17.0415 unidades por dólar spot
El dólar perdió fuerza durante la sesión, debido a los comentarios de dos oficiales de la Fed que fueron considerados por analistas como acomodaticios. Wall Street cerró con ganancias.
17
JORNADA
8 de agosto de 2023 ECONOMÍA
LA
Martes
CLARA ZEPEDA
CLARA ZEPEDA
La confianza del consumidor en México ligó tres meses de avances El peso
▲ Araceli Damián González, investigadora de El Colegio de México, considera que en la ENIGH no se tienen datos exactos, pues en los deciles altos, no contestan porque no reciben a los encuestadores,
ANÁLISIS DE LA ENIGH
Un país menos desigual Ricos perdieron 10% de ingresos entre 2018 y 2022
MÉXICO SA
MLRR:
CARLOS
RAQUEL BUENROSTRO ES una excelente funcionaria, siempre audaz y con muy buenos resultados en los cargos que ha ocupado, pero parece que alguien la metió en un brete en el más reciente caso del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), es decir, el relativo a la queja presentada por el Sindicato Nacional de Mineros, que devino en solicitud del gobierno estadunidense para que el mexicano investigara la situación de los trabajadores de la mina San Martín (Sombrerete, Zacatecas), concesionada a Grupo México, del tóxico Germán Larrea, un consorcio que sistemática e impunemente viola el derecho de huelga y la libre asociación sindical, y no solo en ese centro productivo.
LLAMA LA ATENCIÓN, porque, contrario a lo que de ellas se esperaba (dado el cúmulo de pruebas en contra de Grupo México, dado su constante violación de los derechos laborales), las secretarías del Trabajo y de Economía alegre y rápidamente batearon dicha solicitud, dejaron en el aire los derechos de los trabajadores de San Martín (en huelga desde hace 16 años, junto con los mineros de Cananea y Taxco, las tres concesionadas a ese corporativo), se limitaron a decir que se trataba de una petición “fuera del ámbito del MLRR” y que este asunto “se resolverá en instancias judiciales mexicanas”. Además, pusieron en duda (“presunta denegación de derechos”, la calificaron) los reclamos de los trabajadores.
PUES BIEN, ES dejar la Iglesia en manos de Lutero, porque en realidad esas “instancias judiciales mexicanas” han sido las encargadas de proteger los intereses del tóxico barón, mantenerlo impune y negar los derechos de los mineros en huelga. Todavía una funcionaria se animó a decir que este “problema” (cuando a todas luces se trata de la sistemática violación de los derechos de los mineros) “aquí lo corregimos rápido”, porque “hay una sentencia –favorable a los trabajadores– y la empresa tiene que cumplir” (pero se niega a hacerlo y ninguna autoridad la obliga).
¿QUÉ RARO? HASTA la fecha, 11 han sido las solicitudes presentadas en el marco del MLRR y sólo una, la de los mineros, ha sido bateada por las autoridades mexicanas, las cuales ahora aseguran que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje dictó (9 de junio de 2023, después de casi 16 años de huelga) un laudo favorable al Sindicato Minero, por medio del cual “reconoce
//
a éste como titular del contrato colectivo, declarando como responsable de causar la huelga a Grupo México, condenándolo a pagar salarios caídos y prestaciones y dando por terminada la huelga”. Sin embargo, el 23 de agosto de 2018 la misma instancia se pronunció en riguroso sentido contrario. Cierto es que el “problema” fue heredado por Calderón y Peña Nieto, pero lo es también que el gobierno mexicano no ha hecho nada por resolverlo.
BIEN LO DETALLA el dirigente minero Napoleón Gómez Urrutia, en entrevista con La Jornada (Andrea Becerril): “los trabajadores presentaron la queja ante Estados Unidos, porque en el país, después de tantos años de lucha y penurias, no encuentran respuesta de las autoridades que no se atreven a obligar a Larrea a sentarse a la mesa de negociación. En una situación extrema, el conflicto se resolverá fuera de México; la decisión del gobierno federal de rechazar el MLRR para resolver la huelga en la mina San Martín viola ese pacto y representa un nuevo golpe para los trabajadores, que desde hace 16 años han padecido reiteradas violaciones a sus derechos laborales”.
POR ELLO, SOLICITÓ al presidente López Obrador que “revise esa decisión y rectifique, a fin de que se haga justicia a los mineros. México firmó el capítulo laboral del T-MEC y ahora no puede desconocerlo y sostener que no procede. Ojalá decida rectificar, porque los mineros no van a esperar otros 16 años y acudirán a otras instancias internacionales en demanda de la justicia que aquí no encuentran”. Los trabajadores “decidieron acudir a Estados Unidos, donde las autoridades durante año y medio revisaron a detalle el caso y encontraron que hay violación reiterada a los derechos de huelga, de contratación colectiva, de libertad sindical y llevaron la queja al MLRR” y ello “nada tiene que ver con la soberanía”. Falso, subraya, que en el caso de Sombrerete “no haya relaciones comerciales con Estados Unidos, cuando en aquel país Grupo México tiene su matriz Asarco y a él exporta su producción minera”.
Las rebanadas del pastel
PREVISIBLE: POR DOQUIER brota mugre en el Frente Amplio por México. Qué se podía esperar con el antecedente de las firmas falsas del Borolas y Margarita.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Concentran siete campos la mitad de la producción de crudo
JULIO GUTIÉRREZ
Al cierre del primer semestre del año, siete campos petroleros, principalmente operados por Petróleos Mexicanos (Pemex), concentraron poco más de la mitad de la producción total de hidrocarburos en el país, revelan datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Según las estadísticas del organismo regulador, al cierre de junio, la producción petrolera entre Pemex y sus socios privados alcanzó un promedio de un millón 962 mil barriles diarios y, de este total, 53 por ciento o un millón 40 mil barriles diarios son producidos en siete asignaciones.
Se trata de los campos Maloob, Zaap, Quesqui, Tupilco Profundo, Ayatsil, Xanab y Balam, mismos que son operados por el área de exploración y producción de Pemex.
El campo que hace la mayor contribución a la producción petrolera es Maloob, cuya asignación es la A0203-2M. Este yacimiento petrolero aporta con 297 mil barriles diarios. Se encuentra ubicado en el Golfo de México. El siguiente campo es Zaap, localizado en la sonda de Campeche frente a Ciudad del Carmen y que fue descubierto por Pemex en 2022. Esta asignación petrolera produjo en promedio 201 mil barriles diarios hasta el mes de junio.
Quesqui se ubica como el tercer campo que más aporta a la producción de crudo, pertenece a Pemex y se encuentra en Tabasco. Al cierre del sexto mes del año, la producción promedio de esta asignación fue de 197 mil barriles diarios.
Cabe recordar que Quesqui es uno de los campos petroleros que la administración pública ha calificado como prioritario y produce condensados, líquidos de gas natural y también hidrocarburos ligeros. El campo Tupilco Profundo es el cuarto de mayor importancia para la producción petrolera en el país, con una aportación promedio de 121 mil barriles diarios y también funge como el yacimiento petrolero terrestre de mayor importancia en el país. Está localizado en Tabasco y también es operado por Pemex. En quinto lugar se encuentra el campo Ayatsil, mismo que en junio aportó con 86 mil barriles diarios en promedio a la producción. Se localiza en el Golfo de México. Luego está Xanab con 74 mil barriles y Balam con 64 mil barriles diarios. Todos también son operados por la empresa productiva del Estado. De acuerdo con Arturo Carranza, analista del sector energético, la concentración en la producción es reflejo que el portafolio de campos de Pemex empieza a cambiar, pues anteriormente la petrolera dependía de dos grandes yacimientos: Cantarell y Ku Maloob Zaap.
Es mal momento para comprar vivienda en EU, revela encuesta
REUTERS
La proporción de consumidores estadunidenses que creen que es un mal momento para comprar una vivienda alcanzó el nivel más alto en al menos 13 años en julio, según una encuesta publicada el lunes, con una oferta aún escasa de propiedades y los precios de las casas que parecen haber dejado de enfriarse.
La fracción de consumidores que dicen que ahora es un “mal momento para comprar” una casa nueva aumentó cuatro puntos porcentuales en julio a 82 por ciento, según un informe publicado el lunes por Fannie Mae, el nivel más alto desde que el gigante de las finanzas hipotecarias comenzó a realizar la encuesta en 2010.
La perspectiva de los consumidores también parece haberse visto afectada, con 17 por ciento neto de encuestados que esperan incrementos de precios en los próximos 12 meses, el porcentaje más alto en más de un año.
La sombría percepción del mercado de la vivienda se conoce cuando
los costos de las casas parecen haber tocado fondo después de la presión a la baja de los precios ante los aumentos de la tasa de interés de 525 puntos básicos de la Reserva Federal desde marzo de 2022.
Los altos costos de compra de vivienda se deben en gran parte a la cantidad limitada de casas, que se ha mantenido en niveles históricamente bajos. Muchos propietarios ahora no están dispuestos a comprar una casa nueva que requeriría un financiamiento más costoso en comparación con los costos hipotecarios que había antes de que la Fed comenzara a subir las tasas.
La disposición a vender se mantenía sin cambios en julio, según la encuesta, con 64 por ciento de los encuestados indicando que ahora era un buen momento para vender, sin cambios respecto al mes anterior.
Sin embargo, no todo fue pesimista en el informe, ya que la confianza en el mercado laboral y las disminuciones esperadas en las tasas hipotecarias futuras impulsaron el índice general de confianza de compra de vivienda a 66.8, cuatro puntos interanuales y 0.8 desde junio.
LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 ECONOMÍA 18
“problema” irresuelto
Mineros: la paciencia se agota // “No esperarán otros 16 años”
FERNÁNDEZ-VEGA
▲ Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, parece estar metida en aprietos por la queja presentada por el Sindicato Nacional de Mineros, que devino en solicitud
del gobierno estadunidense para que el mexicano investigue la situación de los trabajadores de la mina San Martín (Sombrerete, Zacatecas). Foto Luis Castillo
FIRMA DE PAGOS PAYPAL LANZA SU CRIPTOMONEDA
▲ PayPal lanzó una stablecoin en dólares estadunidenses en un intento por impulsar la adopción de monedas digitales para pagos y transferencias. La criptomoneda, conocida como PayPal USD, está respaldada por depósitos en dólares y bonos del Tesoro de Estados Unidos a corto plazo. Los clientes elegibles de PayPal en Estados Unidos que compren PayPal USD podrán transferir esta criptomoneda entre PayPal y
CIFRAS OFICIALES DEL BDEM
monederos externos compatibles, enviar pagos de persona a persona usando PYUSD, financiar compras con PayPal USD y convertir cualquiera de las criptomonedas admitidas por PayPal hacia y desde PayPal USD. Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para protegerse de la fuerte volatilidad que dificulta el uso de activos digitales para pagos o como depósito de valor. Foto Afp, con datos de Reuters y Europa Press
Sube 36% el saldo vencido de los créditos al consumo
Es el monto más alto en los 27 meses anteriores
JULIO GUTIÉRREZ
Al cierre del primer semestre del año, el saldo del portafolio de los créditos vencidos que ofrece la banca a las familias mexicanas sumó 36 mil 596 millones de pesos, una cifra 36.6 por ciento superior a los 26 mil 777 millones reportados al cierre del mismo lapso, pero del año pasado, demuestran cifras oficiales del Banco de México (BdeM).
Se trata del monto más alto en los pasados 27 meses y el incremento se presenta justamente unos meses después de que la inflación alcanzara sus niveles más altos en las dos décadas recientes. Son los préstamos que se hacen por medio de tarjetas de crédito, los préstamos personales o de nómina.
Respecto al saldo de crédito vigente de la cartera de consumo, que al concluir junio sumó una cantidad de un billón 303 mil 502 millones de pesos, la proporción del monto vencido resulta el equivalente a 2.8 por ciento.
De forma desagregada, el saldo
vencido en las tarjetas de crédito alcanzó los 12 mil 244 millones de pesos, aumento de 92.5 por ciento si se compara con los 6 mil 360 millones de pesos reportados al cierre de junio del año previo.
Respecto a la cartera vigente de este subsegmento del crédito, que hasta el sexto mes llegó a 492 mil 808 millones de pesos, la proporción del monto vencido resulta el equivalente a 2.4 por ciento.
Las tarjetas de crédito se convirtieron en uno de los principales medios de financiamiento que utilizaron las familias cuando la inflación llegó a sus máximos niveles el año pasado.
Según un análisis realizado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, el mayor gasto que realizan los consumidores que tienen una tarjeta de este tipo realizan es en ventas al detalle, gasolineras, restaurantes, misceláneas y ferreterías o refacciones.
En lo que respecta a los créditos que son descontados a los trabajadores por medio de su nómina, estos tuvieron un saldo vencido de
9 mil 946 millones de pesos, cifra 14.7 por ciento superior a los ocho mil 668 millones reportados en junio de 2022.
Comparado con la cartera de crédito vigente, que es de 205 mil 882 millones de pesos, el saldo vencido resulta el equivalente a 4.8 por ciento.
Según las cifras oficiales del banco central, en el segmento de los créditos personales, el saldo vencido alcanzó 9 mil 918 millones de pesos, un incremento de 35 por ciento comparado con los 7 mil 315 millones reportados en junio del año previo.
Respecto a su cartera de crédito vigente, que fueron 207 mil millones de pesos hasta el sexto mes del año, la proporción del monto vencido es de 4.7 por ciento.
El aumento en los niveles de morosidad también se presenta en un periodo en el que las instituciones bancarias han generado ganancias históricas, como resultado del incremento en las tasas de interés y los ingresos que obtienen por parte del cobro de comisiones a los deudores.
Italia decidió gravar con un impuesto de 40 por ciento los “sobrebeneficios multimillonarios” de los bancos para compensar el costo del aumento de tipos de interés en los hogares y las empresas, anunció el viceprimer ministro, Matteo Salvini.
“El aumento en los tipos de interés del Banco Central Europeo provocó un encarecimiento del costo del dinero para hogares y empresas” y un incremento de beneficios para las entidades financieras, acusó el político ante la prensa tras una reunión del gobierno en Roma.
“No se trata de un puñado de millones, sino de varios miles de millones. Es una medida de equidad”, añadió el líder de la Liga, un partido de extrema derecha de la coalición de gobierno dirigida por Giorgia Meloni. El impuesto a los sobrebeneficios
de los bancos, que deberá implementarse antes de junio de 2024, afectará a los ejercicios fiscales de 2022 y 2023, indicó una fuente gubernamental a la Afp.
El gravamen de 40 por ciento se aplicará si el beneficio neto de los intereses en 2022 supera al menos en 3 por ciento el monto de 2021 y sólo afectará a la parte que excede el monto del año anterior, agregó.
Al comparar 2023 con 2022, el impuesto se activará cuando el excedente haya sido por 6 por ciento.
Como sus competidores europeos, los bancos italianos aumentaron sus ingresos netos gracias a los intereses, pero no la remuneración de las cuentas corrientes de sus clientes.
El primer banco del país, Intesa Sanpaolo, registró una subida de 80 por ciento en su beneficio neto semestral a 4 mil 200 millones de euros (4 mil 620 millones de dólares) y su rival UniCredit obtuvo 4 mil 400 millones de euros (4 mil 840 millones de dólares).
Crece debate en torno a las tasas de interés de la Reserva Federal
REUTERS
Los contornos del debate en torno a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) del próximo mes quedaron más claros el lunes, cuando los funcionarios expusieron los argumentos a favor y en contra de otra subida de las tasas de interés.
“El debate gira en torno a: ¿Necesitamos otra subida de tasas? ¿O no?... Creo que estamos bastante cerca de lo que sería una tasa máxima”, explicó el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, en una entrevista con el New York Times en la que expresó cierta confianza en que la inflación subyacente estaba en una senda descendente.
En declaraciones por separado en un evento comunitario celebrado en Atlanta, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, afirmó que la combinación de una inflación aún elevada y un continuo crecimiento económico implica que es probable que se produzcan nuevas subidas.
“Apoyé la subida de la tasa de interés de los fondos federales en nuestra reunión de julio, y espero que probablemente sean necesa-
rias alzas adicionales para reducir la inflación hasta el objetivo (del Comité Federal de Mercado Abierto)”, declaró, refiriéndose a la tasa de interés de referencia a un día del banco central, que actualmente se sitúa entre 5.25 y 5.50 por ciento.
Progreso lento rumbo a la meta
El índice de precios de los gastos de consumo personal, medida preferida de inflación de la Fed, se situó en junio en 3 por ciento anual, mientras, excluidos los volátiles precios de los alimentos y la energía, se ubicó 4.1 por ciento y ha mostrado un progreso más lento en los últimos meses hacia el objetivo.
La Fed subió las tasas un cuarto de punto porcentual al final de su reunión del 25 y 26 de julio, y las proyecciones más recientes de los responsables de política monetaria muestran que la mayoría espera un alza más para finales de año.
Los datos recientes muestran una desaceleración de la inflación más rápida de lo previsto, y muchos analistas anticipan que podría estar desarrollándose una tendencia “desinflacionaria” favorable a la Fed.
19 LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 ECONOMÍA
AFP MILÁN
Italia gravará con 40% el exceso de beneficios de bancos
Las instituciones financieras de ese país obtuvieron ingresos extraordinarios por 4 mil 200 mde
Marcha en Haití al grito de: “¡queremos seguridad!”
La situación es “catastrófica”, advierte Unicef // Analiza el Consejo de Seguridad de la ONU posible envío de una fuerza armada internacional
dos obstaculizan la entrega de ayuda a las comunidades afectadas.
La agencia noticiosa Afp relató que no paran de llegar niños desnutridos al Hospital de Fontaine en Cité Soleil, el barrio marginal más grande de Puerto Príncipe, controlado por pandillas.
El centro de salud, instalado hace más de 30 años en este barrio empobrecido, ofrece un raro respiro a los habitantes de esta “zona de no derecho”, en palabras de su fundador, Jose Ulysse.
El personal médico se ocupa de bebés y niños pequeños llevados por sus madres o enviados por asociaciones o incluso por sacerdotes, explica el director a Afp.
“Todos los días recibimos entre 120 y 160 niños para vacunación, y ahí es cuando hacemos exámenes, especialmente sobre desnutrición”, detalla.
Brasil: piden condenar a 40 bolsonaristas por intentona golpista
XINHUA Y EUROPA PRESS SAO PAULO
La Fiscalía General de Brasil pidió ayer la condena de los primeros 40 acusados de haber perpetrado el intento de golpe de Estado del 8 de enero contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
La solicitud de la fiscalía general fue elevada al Supremo Tribunal Federal, que juzga la actuación de los golpistas que asaltaron sus instalaciones, así como la casa de gobierno y el Congreso, en Brasilia.
En total hay mil 290 procesados por el máximo tribunal, acusados formalmente de varios delitos vinculados al intento de derrocar el estado de derecho vigente.
En este primer bloque, la fiscalía general pide la condena de 40 personas por los delitos de asociación delictuosa armada, abolición violenta del estado democrático de derecho, daño calificado con violencia y amenaza grave con uso de sustancia inflamable contra el patrimonio de la nación.
Con el rostro cubierto miles de personas marcharon ayer por la capital haitiana para exigir protección ante la violencia de las pandillas que saquean los barrios de la capital, Puerto Príncipe, y otros puntos de Haití.
La vida cotidiana de los haitianos se ha visto alterada por la incesante violencia de las pandillas, lo que ha empeorado la pobreza en todo el país, que espera de una decisión del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el posible despliegue de una fuerza armada internacional.
“¡Queremos seguridad!”, coreó la multitud durante su marcha de más de dos horas desde la conflictiva comunidad de CarrefourFeuilles hasta Champ de Mars, en el centro de la ciudad, para luego dirigirse a la residencia oficial del primer ministro, Ariel Henry, donde la policía dispersó a los manifestantes con gas lacrimógeno.
“No puedo trabajar, no puedo salir. Me siento prisionera en mi propia casa”, acusó Wilene Joseph, vendedora ambulante de 36 años y madre de dos hijos que se unió a la marcha.
“Me preocupa que le disparen a mis hijos (de 5 y 7 años) porque
las balas vuelan sin cesar en todas direcciones”, denunció Joseph, quien subrayó que “esta situación es inaceptable”. De acuerdo con expertos, desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021 las pandillas han tomado el control de 80 por ciento de Puerto Príncipe, matando, violando y sembrando el terror en comunidades que de antemano sufrían de pobreza endémica.
De enero a marzo, más de mil 600 personas fueron asesinadas, heridas o secuestradas, un aumento de casi 30 por ciento en comparación con los últimos tres meses de 2022, según el informe más reciente de la ONU.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reportó un “aumento alarmante” en los secuestros, con alrededor de 300 casos confirmados de mujeres y niños en lo que va del año, casi igualando el número reportado para todo el año pasado y casi tres veces el total de 2021.
Agregó que el secuestro deja “cicatrices físicas y sicológicas” duraderas, y recordó que tanto los menores como las mujeres en el país caribeño están expuestos a una violencia inimaginable.
“Las mujeres y los niños no son mercancías. No son moneda de cambio”, alertó el director regional para América Latina y el
Caribe, Garry Conille, en un comunicado. Y agregó: “las historias que escuchamos de los colegas de Unicef y de nuestros colaboradores en el terreno son impactantes e inaceptables.
“La tendencia creciente de secuestros es en extremo preocupante, y amenaza tanto al pueblo de Haití como a quienes han venido a ayudar”, sostiene el funcionario de Unicef.
La situación en Haití es “catastrófica”, recordó la organización. Unos 5.2 millones de personas, casi la mitad de la población del país más pobre de la región, dependen de la ayuda humanitaria, entre ellos casi 3 millones de menores.
Por si fuera poco, los sistemas sanitarios locales se tambalean al borde del colapso y las escuelas son objeto de ataques, lo que mantiene a la población civil bajo terror constante.
El aumento de la violencia, los saqueos, el bloqueo de carreteras y la omnipresencia de grupos arma-
“Hace cuatro o cinco años, en este lote había 10 niños por día que necesitaban ayuda nutricional. Hoy son entre 40 y 50”, lamenta. Los casos menos severos regresan a casa después de algunos exámenes y se brinda apoyo nutricional a sus familias. Los que están en estado crítico son hospitalizados. “Algunos están esqueléticos y tienen problemas para respirar”, dice el director.
Rostros demacrados, costillas salientes, hinchazón de abdomen, raquitismo: los niños, todos menores de dos años, padecen a menudo complicaciones médicas.
La mayor parte de los pequeños permanecen en el lugar durante semanas junto a sus madres, hasta que su peso se estabiliza. También las mujeres presentan generalmente cuadros de desnutrición.
Más de 100 mil niños sufrirán desnutrición mortal
Casi uno de cada cuatro niños sufre desnutrición crónica, y se espera que 115 mil 600 padezcan la forma más mortal de desnutrición este año, reporta Unicef.
La exacerbación de la crisis política y de seguridad crónica que afecta al pequeño país caribeño, acompañada de un preocupante resurgimiento de casos de cólera, están en el origen de estos males.
“Cada vez más madres y padres carecen de medios para brindar alimentación adecuada a sus hijos”, declaró en mayo el director de Unicef en el país, Bruno Maes.
“La violencia tiene consecuencias en toda la vida de la población haitiana, porque está en todas partes”, subraya Ulysse.
En los alegatos finales, los fiscales indican que “la forma en que actuaron los invasores demostró, por un lado, la estructura del grupo criminal y, por otro, la fragilidad de la contención impuesta por la policía de Brasilia”.
Los acusados, seguidores del ex presidente Jair Bolsonaro (20192022), pedían al ejército dar un golpe de Estado al aprovechar la toma de los poderes públicos.
El principal acusado es el ministro de Justicia de Bolsonaro, Anderson Torres, en prisión domiciliaria, quien en el momento de los hechos era secretario de Seguridad de Brasilia y está imputado por haber liberado la zona de policías para permitir el asalto a las instituciones.
En tanto, el equipo legal de Bolsonaro impugnó la decisión del Tribunal Superior Electoral (TSE), que pidió su inhabilitación durante ocho años por abuso de poder y uso fraudulento de recursos públicos. Bolsonaro tiene pendientes otros 15 procesos en el TSE.
Operativos: 16 muertos
La Secretaría de Seguridad Pública informó que realizó 160 detenciones en la polémica operación policial efectuada en la región metropolitana de Baixada Santista, en el estado de Sao Paulo, que se saldó con 16 muertos.
El operativo, que comenzó el pasado 28 de julio tras el asesinato del militar Patrick Bastos Reis en Guarujá, durará un mes e involucrará a 15 batallones especiales, brigadas de asalto y unos 3 mil efectivos de la Policía Militar y agentes locales. Desde el gobierno de Lula hasta la Organización de Naciones Unidas se ha denunciado la violencia policial en este tipo de operaciones.
AP Y AFP PUERTO PRÍNCIPE
PANDILLAS CONTROLAN 80% DE PUERTO PRÍNCIPE 20 MUNDO
LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023
▲ Manifestantes escapan del gas lacrimógeno que lanzó la policía ayer, cuando se dirigían a la residencia oficial del primer ministro haitiano, Ariel Henry, para exigir un freno a la violencia de las pandillas. Foto Ap
GB ALOJA EN BARCAZA A UN PRIMER GRUPO DE INDOCUMENTADOS
Tou Thao, el último ex policía de Minneapolis condenado en un tribunal estatal por su papel en el asesinato del afrodescendiente George Floyd, fue sentenciado ayer a cuatro años nueve meses en prisión.
Hennepin, Peter Cahill, encontró a Thao culpable de ayudar e incitar un homicidio involuntario en segundo grado, pues ayudó a que sus colegas siguieran sometiendo a Floyd, e impidió que personas que presenciaron el asesinato, entre las que había un técnico de emergencias médicas, se acercaran al detenido.
▲ Un primer grupo de solicitantes de asilo fue instalado ayer en la inmensa barcaza Bibby Stockholm, anclada en el muelle del puerto de Portland, en la costa suroeste de Inglaterra, un polémico proyecto gubernamental para enfrentar la inmigración. El lanchón de 93 metros de largo y 27 de ancho fue modificado para colocarle 222 cabinas y recibir hasta 500 migrantes. En Portland, el proyecto causó controversia y enfureció a vecinos que temen por su
seguridad. Otros denuncian que se trata de una “cárcel flotante” junto al poblado de 13 mil habitantes. Un fotógrafo de Afp vio a unos hombres subir a la barca con bolsas voluminosas. Con dificultades en las encuestas a un año de las próximas legislativas, el jefe del gobierno conservador Rishi Sunak convirtió en prioridad “parar los barcos” que cruzan ilegalmente el Canal de la Mancha y ha aumentado iniciativas al respecto en días recientes. Foto Afp
EU: juez desecha demanda de Trump contra escritora que lo acusó de violación
víctima de “agresión sexual”, pero no de “violación”, la ex columnista de la revista Elle aseguró: “Sí lo hizo, sí lo hizo”.
Thao testificó que sólo sirvió de “cono de tráfico humano” cuando impidió el paso a transeúntes preocupados que se reunieron cuando el ex oficial blanco Derek Chauvin, se arrodilló sobre el cuello de Floyd durante nueve minutos el 25 de mayo de 2020. Otros dos policías también se hincaron sobre el detenido y Thao los protegía, como mostró el video grabado por un transeúnte. El asesinato provocó protestas en todo el mundo contra las prácticas de racismo y brutalidad de la policía.
En su audiencia, Thao declaró: “Yo no cometí estos crímenes. Mi conciencia está tranquila. No seré un Judas ni me uniré a una multitud en autopreservación ni traicionaré a mi Dios”.
En mayo, el juez del condado
“Las acciones de Thao fueron aún más irrazonables a la luz del hecho de que tenía el deber de intervenir para detener el uso excesivo de la fuerza por los otros oficiales y estaba capacitado para dar asistencia médica” escribió Cahill, quien sentenció al ex policía a 57 meses, el extremo superior del rango recomendado según las pautas estatales.
En Chicago, una niña de ocho años que jugaba en un patinete murió cuando le disparó en la cabeza un hombre que estaba molesto por el ruido que hacía la menor. El crimen ocurrió el sábado en el barrio de Portage Park. El hombre fue arrestado el mismo día. Vecinos colocaron animales de peluche y girasoles al pie de un árbol cerca de donde murió la niña. Las identidades de la víctima y el atacante no se han revelado.
El alcalde de NY planea albergar a 2 mil migrantes en la Isla de Randalls
Un juez federal de Nueva York desestimó ayer una demanda por difamación que interpuso Donald Trump contra una ex periodista y escritora que ganó un juicio en mayo contra el ex presidente, al que acusó de violación.
Trump, de 77 años, que aspira a volver a la Casa Blanca en los comicios de 2024, fue condenado el pasado 9 de mayo por “agresión sexual” y no por “violación” como reclamaba la víctima E. Jean Carroll, según consideró el jurado. El republicano fue condenado también a pagar 5 millones de dólares por daños.
Dos semanas después de la sentencia, la escritora de 79 años presentó una nueva demanda por difamación contra Trump, que la tildó de “tarada”.
En el contexto de esta acción de Carroll, Trump presentó una demanda para realizar un nuevo juicio alegando que se trata de una “historia completamente inventada”.
Según la CNN, después de que el jurado consideró en mayo que fue
Pero según un edicto del juez del Tribunal Sur de Manhattan Lewis Kaplan, instructor del caso, las acusaciones de Carroll, de que Trump la violó en un probador de los grandes almacenes Bergdorf Goodman en la primavera de 1996, son “sustancialmente ciertas”.
El 9 de mayo, el jurado reconoció que Trump le introdujo en la vagina un dedo y no su miembro. Pero para el juez Kaplan, “en realidad estos dos actos constituyen una ‘violación’ en el lenguaje común, según la definición de algunos diccionarios, en el derecho penal federal y de otros estados” del país y del extranjero.
La nueva denuncia de Carroll a finales de mayo se presentó en el contexto del primer proceso civil iniciado contra el ex presidente en noviembre de 2019, también por difamación.
Esta acción de 2019 sufrió un retraso por batallas de procedimiento, en particular por saber si Trump –favorito del campo republicano en su carrera hacia la Casa Blanca–,
disfrutaba en aquel momento de inmunidad presidencial, ya que todavía era presidente (2017-2021). En otro frente jurídico, Trump rechazó la petición de la fiscalía de restringir la información que puede compartir públicamente sobre su histórico juicio por conspiración para alterar los resultados electorales y anular su derrota frente al demócrata Joe Biden en 2020.
“No deberían ponerme una orden de restricción, porque atentaría contra mi derecho a la libertad de expresión”, dijo el magnate en un mensaje en su plataforma Truth Social.
“¡El trastornado Jack Smith y el Departamento de Injusticia están haciendo ‘filtraciones' ilegalmente por todas partes!”, añadió en referencia al fiscal especial que lidera el caso.
En una comparecencia ante el tribunal, los abogados del ex presidente también argumentaron que las restricciones propuestas por Smith violarían el derecho de Trump a la libertad de expresión en virtud de la Primera Enmienda de la Constitución.
Los fiscales pidieron el viernes a la jueza del tribunal de distrito de Estados Unidos Tanya Chutkan, que presidirá el caso, una orden de restricción después de que Trump publicó: “¡Si vas por mí, iré por ti!” en Truth Social.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, anunció ayer un plan para albergar hasta 2 mil migrantes en una isla del río Este, donde el año pasado se había instalado un centro para alojamiento que fue desmantelado semanas después. El estado rembolsará a la ciudad los gastos operativos de un campamento para indocumentados adultos en la Isla de Randalls, dijo Adams.
“Debido a que el número de solicitantes de asilo bajo nuestro cuidado sigue creciendo en cientos a diario y lleva nuestro sistema a su punto de quiebre y más allá, encontrar suficientes camas cada noche se ha vuelto una tarea titánica”, dijo Adams en un comunicado.
“Estamos agradecidos con la gobernadora (Kathy) Hochul y con el estado de Nueva York por su colaboración en la apertura de este nuevo centro de ayuda humanitaria y por cubrir los costos, y necesitamos más de lo mismo por todos los niveles de gobierno”, señaló Adams, quien ha pedido en repetidas ocasiones al gobierno federal proporcionar más apoyo financiero a los esfuerzos para
acoger a los migrantes en la ciudad de Nueva York.
La ciudad ha alquilado hoteles para albergar a los solicitantes de asilo y ha alojado a personas en lugares como una terminal de cruceros y una antigua academia policial luego de que decenas de miles de solicitantes de asilo han llegado a la entidad en el último año.
Más de 57 mil 200 indocumentados están actualmente bajo cuidado de la ciudad, comentó Adams. Funcionarios municipales anunciaron el mes pasado un plan para albergar a mil de ellos en el estacionamiento de un hospital siquiátrico estatal en el distrito de Queens.
La semana pasada, funcionarios de la ciudad comenzaron a enviar a migrantes a los centros recreativos de dos parques de Brooklyn: McCarren y Sunset. Funcionarios instalaron un centro para su alojamiento en octubre del año pasado en la Isla de Randalls, en el río Este, entre los distritos de Manhattan, Queens y el Bronx, pero tres semanas después anunciaron que cerrarían el complejo de carpas debido a la disminución en el número de personas que eran trasladadas en autobús desde la frontera sur de Estados Unidos.
AP MINNEAPOLIS
AP NUEVA YORK
AFP Y AP NUEVA YORK
21 LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 MUNDO
Sentencian a casi 5 años de cárcel a otro ex policía ligado al homicidio de George Floyd
El magnate dice que fiscales buscan restringir su libertad de expresión
PALESTINOS ULTIMADOS EN JENIN
contra Zelensky
El servicio de seguridad ucranio (SBU) aseguró ayer que detuvo a una mujer acusada de ayudar a Rusia a preparar un ataque contra el presidente Volodymir Zelensky durante una visita a la zona sur de Ucrania.
▲ Soldados israelíes mataron el domingo a tres presuntos milicianos palestinos cerca del campamento de refugiados de Jenin, en el norte de Cisjordania, lo que intensificó la ola de violencia. De
acuerdo con los uniformados, los tres hombres se preparaban para cometer un ataque. En la imagen, familiares colocan flores donde los tres individuos fueron abatidos. Foto Afp
SIN LA PARTICIPACIÓN RUSA NO TIENE VALIDEZ: CANCILLERÍA
Moscú minimiza reunión en Yeda para debatir la propuesta de paz de Kiev
No se deben menospreciar los planteamientos de otras naciones para poner fin al conflicto armado: el Kremlin
JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚ
La cancillería rusa restó importancia ayer a la reunión de dos días que convocó Arabia Saudita en la ciudad de Yeda para debatir la “fórmula de paz” propuesta por el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, pero sin invitar a la otra parte del conflicto armado, Rusia.
“Sin la participación de Rusia y sin tener en cuenta sus intereses, ninguna reunión sobre la crisis de Ucrania tiene el mínimo valor añadido”, señaló la vocera del ministerio de Relaciones Exteriores, María Zajarova.
Añadió que Moscú “tomó nota” de las consultas en Yeda, a las que asistieron sus socios del Grupo de los BRICS (Brasil, India, China y Sudáfrica) y espera que “compartan con nosotros sus conclusiones”, y otros 38 países.
Para Zajarova, “no ha cambiado nuestra posición sobre la llamada ‘fórmula de paz’ de Zelensky que el régimen de Kiev y Occidente intentan promover durante ese tipo de encuentros: ninguno de sus 10 puntos pretende buscar una solución a la crisis a través de las negociaciones y la diplomacia, y su conjunto representa un inútil ultimátum a Rusia, cuyo único objetivo es prolongar las hostilidades”.
Resumida, la iniciativa de Zelensky –presentada por primera vez por videoconferencia ante la cumbre del G-20 en Bali, Indonesia, en noviembre de 2022– incluye: imponer un alto el fuego inmediato y retirar de su territorio todas las tropas rusas; restaurar la integridad territorial de Ucrania conforme a la Carta de la ONU y sus fronteras de 1991, Crimea incluida; impedir una escalada de las hostilidades; liberar a todos los prisioneros de guerra y deportados ucranios a Rusia; garantizar la seguridad nuclear, la alimentaria y la energética; contrarrestar el ecocidio y el deterioro del medio ambiente; restablecer la justicia, castigando a los culpables de crímenes de guerra y compensando la devastación, y confirmar el fin de la guerra.
“Sobre esta base es imposible alcanzar ningún acuerdo”, subrayó Zajarova.
Sostuvo que al promover la iniciativa de Zelensky como la única posible, Ucrania y Occidente “menosprecian el importante significado de las propuestas de paz de otros países (una de las primeras, formulada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador) y monopolizan el mero derecho de presentarlas”.
Reiteró que Rusia “está abierta a una solución negociada” y dispuesta a responder a propuestas “realmente serias”.
En opinión de la cancillería rusa, para lograr un acuerdo “verdaderamente integral, sostenible y justo” se requiere que “el régimen de Kiev” deponga las armas y cese sus “ataques terroristas”, así como que sus patrocinadores occidentales dejen de suministrar armas al ejército ucranio.
Además, Ucrania tiene que asumir el estatus de país neutral y desnuclearizado y, sobre todo, aceptar lo que el Kremlin denomina “nueva realidad en el terreno”, es decir, la pérdida de las regiones de Donietsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, anexionadas por Rusia.
Palabras más, palabras menos afirmó lo mismo el vocero de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, al responder al New York Times, en el reportaje Putin’s Forever War (La guerra eterna de Putin) publicado ayer, que Rusia no tiene la intención de conquistar más territorio ucranio: “No. Sólo queremos controlar las tierras que están inscritas en nuestra Constitución como nuestras”.
Al responder con un ultimátum inaceptable a otro similar en su contra, Rusia y Ucrania sólo confirman la conclusión que sacó no hace tanto uno de los más importantes asistentes a la reunión de Yeda, el diplomático chino Li Hui, ex embajador en Moscú y enviado especial del líder chino, Xi Jinping, para la crisis de Ucrania, tras visitar las capitales rusa y ucrania: ninguno está preparado para negociar la paz.
El SBU declaró que arrestó a una “informadora de los servicios secretos rusos que recogía datos sobre la visita prevista del mandatario a la región de Mykolaiv”, donde se ejecutaría un “ataque aéreo masivo”.
La mujer trabajaba en la tienda de una base militar y trató de encontrar detalles del itinerario de la visita de Zelensky, indicó el SBU, que difundió una foto borrosa de la sospechosa, sus mensajes telefónicos y algunas notas manuscritas. Agregó que se le detuvo cuando intentaba pasar la información a los servicios secretos rusos y que enfrenta 12 años de cárcel.
Zelensky subrayó en Telegram que el SBU le había informado de este intento de ataque y de la “lucha contra los traidores”.
Por otra parte, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, indicó que la reunión sobre Ucrania celebrada el
fin de semana en la ciudad saudita de Yeda fue productiva, y destacó la participación de China. Agregó que Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional del presidente estadunidense, Joe Biden, y la vicesecretaria de Estado, Victoria Nuland, se reunieron por separado con el enviado chino, Li Hui. Pekín reitera que será imparcial en el conflicto
Por su parte, en conversación telefónica, el canciller chino, Wang Yi, comunicó ayer a su homólogo ruso, Serguei Lavrov, que Pekín mantendrá una posición independiente e imparcial sobre Ucrania.
La cancillería rusa comentó que Pekín será una “voz objetiva y racional” en todos los foros multilaterales internacionales y “promoverá de manera activa las conversaciones de paz”.
En el frente bélico, siete muertos, entre ellos un oficial militar, y 57 heridos fue el saldo de un ataque perpetrado ayer contra la ciudad ucrania de Pokrovsk, en la región de Donietsk, que afectó un edificio residencial. Kiev culpó a las fuerzas rusas de lanzar dos misiles.
El ministerio del Interior mencionó que entre los heridos hay más de una veintena de policías y trabajadores de los servicios de emergencias.
China insta a EU a dejar de avalar la “conducta ilegal” de Filipinas en el Mar Meridional
Pekín instó ayer a Washington a que deje de utilizar la cuestión del Mar Meridional de China para sembrar la confusión y la discordia, respete la soberanía territorial, los derechos marítimos y los intereses de Pekín en la zona, y que acate los esfuerzos de los países de la región para mantener la paz y la estabilidad.
De este modo, la cancillería china respondió a un comunicado del Departamento de Estado que critica al gigante asiático por obstruir el paso de buques filipinos que intentaban trasladar nuevas tropas y suministros a un barco militar encallado en Ren’ai Jiao y por disparar cañones de agua.
El Departamento de Estado aseveró que tales acciones son “incompatibles con el derecho internacional” y “amenazan la paz y la estabilidad regionales” y pidió a China adherirse al fallo de arbitraje sobre el Mar Meridional de China emitido en 2016.
El gobierno estadunidense manifestó su apoyo a “las opera-
ciones marítimas legales de Filipinas” y señaló que un ataque contra la Guardia Costera de dicho país “invocaría los compromisos del Tratado de Defensa Mutua Estados Unidos-Filipinas”.
La cancillería china replicó que el Departamento de Estado, ignorando los hechos, ataca las acciones legítimas y legales de China en el mar destinadas a salvaguardar sus derechos y aplicar la ley, y expresa su apoyo a la conducta ilegal y provocadora de Filipinas.
Por lo pronto, Pekín exigió a Filipinas que retire el buque encallado hace 24 años en Ren’ai Jiao, cerca de una de las islas del archipiélago Spratly, y reiteró que que esa zona siempre ha formado parte de las islas Nansha Qundao de China.
La Guardia Costera de Filipinas denunció el uso de cañones de agua el pasado fin de semana por parte de guardacostas chinos contra barcos filipinos en la zona que Manila disputa. Más aún, el gobierno filipino convocó al embajador chino para exigir explicaciones sobre lo que calificó de acción “ilegal” y “peligrosa” de la flota china.
AFP, REUTERS, SPUTNIK Y EUROPA PRESS KIEV
Detienen a mujer acusada de ayudar a Rusia para atentar
XINHUA Y EUROPA PRESS PEKÍN
LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 MUNDO 22
DICE ESTAR ABIERTO A NEGOCIAR CON LAS IZQUIERDAS
El PNV reitera su rechazo a respaldar a Núñez Feijóo
El PP le pide reconsiderar, tras oferta de Vox de no exigir ser parte del gobierno español; eso “facilita la investidura”, señala
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
El conservador Partido Nacionalista Vasco (PNV), que obtuvo cinco diputados en las elecciones generales del pasado 23 de julio, reiteró ayer su rechazo a que el líder del derechista Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, se convierta en presidente del gobierno de España, y subrayó que su postura ya estaba definida “con meridiana claridad” desde antes de los comicios.
El PP aumentó la presión sobre el PNV luego de que la formación de ultraderecha Vox anunció antier que apoyará la investidura de Núñez Feijoó sin pedir formar parte del gobierno.
Poco antes, el PP y Vox ya habían sellado acuerdos de coalición en cuatro comunidades autónomas: Castilla y León, la Comunitat Va-
lenciana, Extremadura y Aragón.
Con esta nueva negativa, la segunda desde que se llevaron a cabo los comicios, se vuelve prácticamente imposible que Núñez Feijóo logre formar gobierno.
El PP fue el partido más votado en las elecciones, al cosechar 137 diputados, pero se quedó muy lejos de la mayoría absoluta, que requiere 176. Vox sumaría 33 escaños, con lo que los conservadores llegarían a 170.
Coalición Canaria (CC) y Unión del Pueblo Navarro (UPN), cada uno con un escaño, también apoyarían un gobierno en solitario del PP, pero eso les daría 172 diputados.
De ahí la importancia de los cinco diputados del PNV, que sólo tendrían que abstenerse en una segunda votación por mayoría simple para que Núñez Feijóo saque adelante su investidura.
Sin embargo, el PNV, que fue socio estratégico del presidente del
Militares golpistas de Níger designan a un primer ministro de transición
Estados Unidos estimó ayer que aún es posible poner fin al golpe de Estado en Níger por la vía de la diplomacia.
gobierno en funciones, el socialista Pedro Sánchez, está convencido de su apoyo a la coalición de izquierdas, en sintonía con los otros grupos independentistas vascos y catalanes, que pretenden hablar a una sola voz para avanzar en el derecho de la autodeterminación.
La postura del PNV se hizo pública por medio de un mensaje en las redes sociales, en el cual se informó que el presidente del partido, Andoni Ortuzar, telefoneó a Núñez Feijóo ante su interés por acercar posiciones. Le recordó que “el 24 de julio, el Euzkadi Buru Batzar fijó su posición. Ante el intento de algunos actores políticos y mediáticos, tanto en Euskadi como en España, de construir una realidad alternativa, estimamos oportuno y conveniente refrescar su memoria”.
De este modo, el PNV reiteró que no apoyará un gobierno presidido por el PP por sus nexos con Vox, como ya lo había dicho, y sí, en
cambio, se abre a negociar con la coalición de izquierdas.
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, instó al PNV a replantearse la negativa. Tras la oferta de Vox, encabezada por Santiago Abascal, “las reglas del juego cambian” y “facilita o da luz a una posible investidura del PP”.
“Ahora son circunstancias totalmente distintas”, insistió en declaraciones a la cadena de radio Cope, en las que subrayó: “hay que normalizar, tener la capacidad de hablar, pactar con todos y poner límites”.
Desde el bloque de izquierdas no hay movimientos, entre otras razones porque el líder del PSOE y presidente en funciones, Pedro Sánchez, sigue de vacaciones.
Podemos, al borde de la bancarrota
Podemos, la formación de izquierda que nació en 2014 con el afán de transformar la política española, se encuentra al borde de la bancarrota y empezó los trámites para realizar un despido masivo que afectará a más de la mitad de su plantilla en todo el país.
La formación morada, fundada por Pablo Iglesias y un grupo de amigos de la Universidad Complutense de Madrid, ha ido perdiendo electores desde hace al menos cuatro años, lo que precipitó la necesidad de cerrar oficinas y prescindir del capital humano que tenían en los diversos territorios.
Así lo anunció la formación en un comunicado dirigido a los
trabajadores afectados por el Expediente de Regulación de Empleo, tanto a nivel nacional como autonómico. Su actual secretaria general y ministra de Asuntos Sociales, Ione Belarra, reconoció que el partido está inmerso en “una profunda reorganización en todos los ámbitos para adecuarnos a la baja de recursos, con el descenso de diputados, y a la desaparición, total o parcial, de ingresos en nueve territorios”.
De hecho, en las recientes elecciones generales, el pasado 23 de julio, Podemos se adhirió a la coalición de izquierdas Sumar, y es uno más de los 15 partidos que la integran.
Podemos ubica la fuerte caída de ingresos tras los dos últimos comicios en 90 por ciento a nivel autonómico, y en 70 por ciento a nivel nacional. La formación morada perdió más de dos tercios de representantes autonómicos en los comicios del 28 de mayo, donde pasó de 47 diputados regionales a 15 y desapareció en cinco de las 12 comunidades donde se celebraron los comicios: Madrid, Valencia, Canarias, Castilla-La Mancha y Cantabria.
Las federaciones que sufrirán los despidos anunciados son Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia.
Esta “reducción de plantilla” en Podemos afectará a 45 de 106 empleados en las federaciones, y a 43 de los 61 que trabajan en el partido morado a nivel nacional.
DEBATE EN GUATEMALA DEVIENE EN ENTREVISTA
La junta que gobierna Níger tras el golpe de Estado contra el presidente Mohamed Bazoum designó ayer a un primer ministro de transición, luego de que el domingo venció el ultimátum de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) para restaurar el gobierno anterior, y ante el riesgo de una posible intervención militar.
El Consejo Nacional para la Salvaguarda de la Patria, como se hace llamar la junta, nombró al economista Ali Mahaman Lamine Zeine, actual representante del Banco Africano de Desarrollo en Chad, primer ministro de transición, según el decreto publicado en el portal Actuniger.
La Cedeao, cuya mediación es avalada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y Estados Unidos, convocó a una nueva cumbre el jueves para tratar la situación en Níger.
La junta militar recibió ya el reconocimiento de Malí y Burkina Faso, que enviaron delegaciones a Niamey, y advirtieron que considerarán cualquier agresión contra el territorio nigerino como declaración de guerra en su contra.
“La ventana de oportunidad definitivamente sigue abierta. Creemos que la junta debe apartarse y dejar que el presidente Bazoum, quien está detenido, retome sus funciones”, afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller. Agregó que la intervención militar es el “último recurso” de la Cedeao.
Criticó el apoyo a la junta en Níger de Mali y Burkina Faso, países gobernados por militares.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reiteró ayer su “preocupación” por la detención de Bazoum, y lamentó que no se haya restaurado el “orden constitucional” antes del domingo.
La subsecretaria de Estado estadunidense, Victoria Nuland, declaró ayer que miembros de la junta militar le impidieron visitar a Bazoum en la cárcel.
Al cierre de esta edición, CNN informó que Nuland sostuvo un encuentro en Níger con los líderes militares golpistas. La funcionaria comentó que su reunión fue “en extremo franca y por momentos bastante difícil”, pero afirmó que esperaba que mantuvieran la puerta abierta a la diplomacia.
▲ El debate entre los candidatos de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales del próximo día 20 en Guatemala, se frustró anoche debido a la ausencia de Sandra Torres, la aspirante de la Unión Nacional de la Esperanza, y sólo contó con la presencia de Bernardo Arévalo (a la derecha, en la imagen), del movimiento Semilla. “Los dos fueron invitados, ambos habían aceptado, pero Torres no asistió”, se limitó a
explicar el conductor del encuentro, Guillermo Velarde, antes de continuar con el programa, que se convirtió en una extensa y detallada entrevista sobre el plan de gobierno de Arévalo, quien mantiene 15 puntos de ventaja sobre su contrincante con 43 por ciento de intención de voto, por 28 de Torres, según encuesta de la empresa Cid-Gallup publicada la semana pasada. Foto Afp
EUROPA PRESS, AP Y AFP MADRID
23 LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 MUNDO
AUTORIDADES ESTATALES LOS IGNORAN
Transportistas del Edomex ponen en marcha brigadas de autodefensa
Realizan
caravana por municipios conurbados
Cientos de transportistas de rutas que ofrecen el servicio colectivo en el valle de México comenzaron ayer a organizar brigadas y recorridos de “autodefensas del transporte” en sus bases, al igual que durante sus trayectos, para hacer frente a extorsiones y asaltos de que son objeto por parte de la delincuencia organizada, luego de que sujetos incendiaron una de sus unidades en Villa de las Flores, municipio de Coacalco.
Desde las 8 de la mañana, grupos de transportistas integrados a organizaciones como Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME), Grupo Villa de las Flores, ruta 44, ruta 27 y Servicios Colectivos Melchor Múzquiz (Secomm), entre otras, se congregaron en el estacionamiento del supermercado Mega Comercial ubicado sobre la vía José López Portillo, en los límites entre los municipios de Coacalco y Tultepec. Asimismo se reunieron en el municipio de Tepoztlán, en la caseta de cobro de la autopista México-Querétaro.
Los choferes, ataviados con camisetas y gorras de color negro, con la leyenda “autodefensa”, armados con palos, piedras y botellas, partieron en caravana hacia Coacalco para unirse a sus colegas.
Así dieron salida a las brigadas de “autodefensas del transporte”, con las que pretenden enfrentar
extorsiones, robos y asaltos. La caravana inició su primer recorrido al filo de las 10 de la mañana de Tepotzotlán a Coacalco, pasando por los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Tultitlán.
Los choferes pintaron en los cristales de sus unidades las leyendas “autodefensas sí, extorsiones no”, “tocan a uno, y nos tocan a todos” y “ni un peso más a extorsionadores”.
El dirigente de la ACME, Jafet Sáinz Villarreal, informó que se convocó a 7 mil concesionarios de transporte público mexiquense. Advirtió que “hoy inicia otra dinámica de la protección en el estado de México, que es protegernos. No nos vamos a dejar hoy de nadie, siempre lucharemos por vivir bien lejos de la extorsión, de los secuestros, le-
jos del robo; somos transportistas que hoy nos unimos y hoy ponemos en claro que no nos vamos a dejar. Vamos a salir a las calles para defendernos, y mañana igual, y cada día que nos toquen a alguno.
“Que la policía entienda y los delincuentes entiendan que no nos vamos a dejar extorsionar; salimos a trabajar nada más. Somos más que ellos. Vamos a salir a la calle todos ordenados y simplemente vamos a demostrar de qué estamos hechos y somos empresarios, y que salimos a ganar día a día lo que llevamos a casa.”
Comentó que existen indicios sobre los responsables de la quema de la unidad cometida el pasado primero de agosto, y previó que serán detenidos por la Fiscalía General
de Justicia del Estado de México, pero la autoprotección se mantendrá hasta reducir la inseguridad. Igualmente, lamentó que alcaldes de la zona conurbada a la Ciudad de México no se hayan acercado al sector para conocer sus demandas, y tampoco la Secretaría de Seguridad mexiquense. La caravana conformada por decenas de autos y camionetas arribó a Coacalco al filo del mediodía. En el estacionamiento de la Mega de Coacalco se congregaron casi mil choferes, con unas 400 unidades del transporte y decenas de camionetas particulares. Ahí permanecieron por al menos dos horas, y entonces empezaron a circular por vialidades, rutas y bases. Un primer contingente transi-
La caravana de “autodefensas del transporte” realizó ayer su primer recorrido alrededor de las 10 de la mañana de la caseta de Tepotzotlán a Coacalco, estado de México, pasando por los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Tultitlán. Foto Javier Salinas Cesáreo
tó por la vía José López Portillo hacia el fraccionamiento Bosques de Coacalco, y regresó por el Eje 8, donde ingresó a varias colonias.
La caravana pasó por los ejes 8 y 3 y el Bulevar de las Rosas; después enfiló hacia Villa de las Flores. Su objetivo era “cazar” a algún delincuente, lo que no ocurrió.
A su paso, las unidades de “autodefensas” hicieron una parada en la base de combis de la ruta Villa de las Flores, donde el martes pasado fue quemada una unidad con el fin de extorsionar al chofer y hacerlo “pagar renta” por dejarlo laborar. Finalmente, la caravana regresó al punto de salida.
Aldo Soto, dirigente de Secomm, apuntó que los transportistas exigen a las autoridades que detengan a los extorsionadores y sostuvo que este año al menos 2 mil unidades colectivas han sido robadas, dañadas y quemadas por supuestos criminales organizados.
Afirmó que este día se sumaron a las “autodefensas” 300 organizaciones del transporte de todo el estado, y señaló que han presentado más de 600 denuncias por extorsión, sin respuesta.
Bernardo Aldana Becerril, dirigente de ACME en Jilotepec, dijo que en esa región operan más de 600 choferes de vehículos de pasajeros y todos han sido víctimas de extorsiones, asaltos y robos. Añadió que este año se han perpetrado tres homicidios. Los transportistas anunciaron que durante los próximos días continuarán con sus itinerarios de “autodefensas” por vialidades, rutas y bases.
Asesinan a tres choferes en una base de colectivos en Chilpancingo
SERGIO
OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.
Tres choferes fueron ultimados por hombres armados cuando esperaban su turno de prestar el servicio en igual número de camionetas del transporte público, en la base conocida como Crucero, en la colonia Los Ángeles. El ataque, en el cual una de las unidades fue incendiada, se perpetró antes de las 9 de la mañana de
ayer. Los cuerpos de dos de los conductores quedaron a un costado de la unidad quemada y el cadáver de uno m;as dentro de otra camioneta.
Minutos antes, en un restaurante ubicado a nos 200 metros de la base Crucero, una persona que desayunaba fue ejecutada a tiros.
Tras el atentado, organizaciones de transportistas de la zona centro, principalmente las que operan la ruta de Petaquillas a Chilpancingo, suspendieron el servicio, en perjuicio de cientos de pasajeros que tuvieron que caminar por la carre-
tera federal que va de Chilpancingo a Acapulco.
También dejaron de operar las unidades que cubren el trayecto de la cabecera municipal de Tierra Colorada a la capital del estado, así como en los poblados de El Ocotito, Buenavista de la Salud, Mohoneras, Mazatlán y Palo Blanco, entre otros.
Problema añejo: alcaldesa
Los grupos delincuenciales Los Ardillos y Los Tlacos se disputan el territorio de esta región, sin que
autoridades de alguno de los tres niveles de gobierno intervengan para evitarlo, acusaron los usuarios afectados.
Ayer en su conferencia mañanera, la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Hernández Martínez, dijo que su gobierno ha “coadyuvado con la seguridad, con la policía preventiva; nos toca fortalecer la institución y que los conflictos sociales no se queden en delitos del fuero común”.
La morenista recordó que ella ha sido parte de organizaciones de
transportistas en esta capital y que la violencia contra ese gremio no es reciente “se ha padecido desde hace más 15 años. Lamento mucho lo que está sucediendo, pero no vamos a claudicar en lo que me toca hacer; por eso salimos todos los días a la calle a generar confianza. Chilpancingo es del pueblo y vamos a reconstruir el tejido social”, dijo. Dijo que antes de 2018 no había un trabajo conjunto con los tres niveles de gobierno sobre seguridad, pero “hoy hay una mesa de coordinación que se centra y trabaja”.
LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 24 ESTADOS
JAVIER SALINAS CESÁREO Y SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSALES COACALCO, MÉX.
Balean sede de la Comisión de Derechos
Humanos de Morelos
EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.
Mientras los productores de naranja del norte del estado viven una emergencia por la devastación que ha causado la plaga del dragón amarillo en las plantaciones, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) en Veracruz apenas trabaja en el diseño de un plan para tratar de hacer frente a la bacteria.
La subsecretaria de Desarrollo Rural, Agronegocios e Infraestructura de la Sedarpa, María Hernández Santiago, informó que en 2022 se realizó un estudio, con apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología, que incluyó la recolección de 804 muestras en siete municipios, y confirmó la presencia del dragón amarillo en los campos veracruzanos.
“En Álamo tenemos una pérdida muy marcada; se está hablando de 75 por ciento de afectación en una extensión de 40 mil 500 hectáreas.
En otros municipios, entre ellos Tihuatlán y Papantla, oscila entre 40 y 60 por ciento de huertas perjudicadas”, precisó la subsecretaria.
Veracruz aporta 50 por ciento de las cosechas de naranja en el país. México es el cuarto productor mundial de cítricos en el mundo.
Pero pese a su relevancia, tanto en producción como en la cantidad de personas que viven de esta actividad en la entidad (70 mil empleos directos y 250 mil indirectos), las estrategias para frenar al también llamado huaglongbing (HLB) no son contundentes.
En dos tendrían un plan y resultados en un año
Hernández Santiago pasó la estafeta a Sanidad Vegetal: “Ellos son los que ven estos temas. Lamentablemente no tenemos ningún indicador todavía, de acuerdo con la ley. Son ellos los que deben hacerlo”. Mencionó que en Veracruz sigue en diseño un plan de prácticas agroecológicas para atender la emergencia. Consideró que en dos meses podría estar listo y a partir de que se ponga en marcha se tendrían resultados favorables en un año. Destacó que con productos orgánicos que nutran la tierra se pueden tener árboles resistentes a la enfermedad.
La subsecretaria adelantó que está por lanzarse una convocatoria para apoyar a pequeños productores para que se capitalicen mediante un programa de garantías.
Sobre la percepción de los campesinos de que están solos frente a la crisis, Hernández Santiago la atribuyó a que “los anteriores gobiernos les daban agroquímicos para combatir las plagas; los agricultores estaban contentos, pero eso estaba matando la vida del suelo”.
$1.20 POR KILO RECOLECTADO
Explotan productores de chiles en Chihuahua a 25 mil jornaleros agrícolas
JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.
En la pisca de chile jalapeño trabajarán este año entre 20 mil y 25 mil jornaleros en todo el estado, la mayoría indígenas procedentes del sur del país y de la Sierra Tarahumara, quienes carecen de prestaciones laborales y trabajan a destajo, es decir, reciben un pago diario de dinero en efectivo por cada kilogramo cosechado, en jornadas de más de ocho horas.
En algunas plantaciones los productores agrícolas pagan 50 centavos por kilogramo de chile verde; los que ofrecen mejores jornales les pagan 1.20 y hasta 2 pesos por kilogramo; en otros casos les pagan 30 pesos por cada arpilla o costal de 20 kilogramos que logren recolectar.
Los agricultores suelen solicitar mano de obra a través de la red social Facebook y por este medio también se contrata a intermediarios que trasladen en camionetas o autobuses a grupos de jornaleros; en este caso se paga entre 130 y hasta 250 pesos a cada persona por el día completo, a través del enganchador.
La mano de obra es fundamental para completar el ciclo agrícola; en el caso del chile se cultivaron 35 mil 213 hectáreas en territorio chihuahuense para el ciclo primavera-verano 2023, de las que sólo se han cosecha-
do 5 mil 711, reportó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal.
En junio se hace el primer corte o pisca de la planta de chile, para dar lugar a que crezcan nuevos frutos, hasta completar cuatro cortes, con lo que termina la cosecha en octubre.
En 2022, la cosecha del ciclo primavera-verano de chile verde y sus variedades alcanzó un valor de 6 mil millones 177 mil 943 pesos en toda la entidad, resultado de una producción de 640 mil 814 toneladas y 30 mil 235 hectáreas.
Sin embargo, los jornaleros reciben pagos mínimos; incluso algunos intermediarios y los productores agrícolas les cobran alojamiento y transporte, carecen de acceso a servicios de salud y de derechos laborales.
Sobre este particular, no hay información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y se desconoce de cuántos inspectores dispone en la región.
La dependencia informó que en el ciclo primavera-verano 2022 realizó 171 visitas a campos agrícolas del estado, en las que detectó 47 menores de edad que trabajaban en la pisca.
Además, las autoridades ignoran la cifra exacta de jornaleros que llegan a trabajar en los campos de Chihuahua; se estima son entre 20 mil y 25 mil en la cosecha de chile verde y hasta 90 mil trabajadores sumando los que laboran en la pisca de
▲ Los jornaleros que laboran en los campos de chile en el municipio de Aldama, Chihuahua, reciben pagos ínfimos; además, intermediarios y los productores agrícolas les cobran por alojamiento y transporte, además de que no les brindan servicios de salud.
Foto Arturo Campos Cedillo
nogal, cebolla, algodón y manzana.
En los municipios desérticos del centro y sur del estado, este año fueron cultivadas 9 mil 272 hectáreas de chile jalapeño. Toda la superficie de siembra es de riego, pero el cultivo del pimiento requiere también de las lluvias, por lo que su rendimiento disminuirá este año, debido al retraso de las precipitaciones pluviales.
En el distrito agrícola de Delicias, que recibe agua de presas, fueron cultivadas 5 mil 731 hectáreas que ya tuvieron la primera pisca y produjeron 54 mil toneladas hasta el 30 de junio pasado; mientras, en los distritos Aldama y Río Florido, donde riegan con agua de pozos, el SIAP no ha reportado cosecha.
La calidad de este cultivo en México le ha permitido mantener competitividad en el entorno global, ya que ocho de cada 100 kilogramos de picantes en el mundo son de origen mexicano, aseguró el SIAP.
El chile jalapeño se exporta a 50 países, de los que el principal destino es Estados Unidos, que adquiere en promedio 98.4 por ciento del volumen ofertado.
Las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM) fueron atacadas a balazos la madrugada de este lunes, por lo que el resto del día sólo atendió al público por vía remota.
La CDHM dio a conocer que sujetos no identificados dispararon ocho proyectiles contra las oficinas centrales de la institución ayer a las 0:33 horas. Indicó que la agresión no dejó personas lesionadas.
“Esta comisión informa que, al no haber condiciones para la atención al público, se ha tomado la decisión de cerrar las oficinas y dar la atención de manera virtual para casos de probables violaciones graves de derechos humanos en los siguientes teléfonos: 777 6020711, 777 6071068, 777 6020699.
“Asimismo, hacemos saber que la atención a la población dentro de las instalaciones de este organismo será retomada en cuanto la seguridad del edificio sea restablecida”, afirmó la CDHM en un comunicado.
El presidente de la CDHM, Raúl Israel Hernández, fue designado en junio de 2019 por la 54 Legislatura estatal (20182021), y como al fiscal Uriel Carmona Gándara, hoy detenido y vinculado a proceso por obstrucción de la justicia, se le liga con el ex gobernador Graco Ramírez (2012-2018).
Nexo con Graco Ramírez
Hernández fue director jurídico de la Secretaría de Gobierno morelense durante la gestión del perredista Graco Ramírez y en 2016, cuando renunció a ese cargo, la administración estatal le asignó la notaría pública número 16 de Cuernavaca. En julio de 2016, Ramírez entregó la notaría número 6 a Carmona Gándara, a quien el Congreso local nombró titular de la Fiscalía General del Estado en febrero de 2018.
La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó la agresión contra la CDHM y explicó en redes sociales que rechaza “cualquier acto de violencia, particularmente cuando se busca amenazar, intimidar u obstaculizar la función de los organismos públicos de derechos humanos”.
En similar tenor se expresó la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, la cual demandó que el incidente se investigue a partir del contexto en el que la CDHM se desempeña.
25 LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 ESTADOS
En Veracruz apenas planean cómo enfrentar la invasión del dragón amarillo
No reciben prestaciones y deben pagar comisión a enganchadores, así como alojamiento y transporte
RUBICELA MORELOS CRUZ Y CÉSAR ARELLANO GARCÍA CORRESPONSAL Y REPORTERO
PROMUEVEN CULTIVO DE FORRAJES
Retraso de las lluvias mermará la producción de frijol en Zacatecas
La superficie sembrada no llegó ni a 50% de lo esperado
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.
El sector agrícola de Zacatecas entró en crisis al no llegar las lluvias que normalmente ocurren en la entidad, y este lunes la Secretaría del Campo (Secampo), así como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), comenzaron un programa emergente para sembrar forrajes en sustitución de granos básicos, el cual apenas alcanza 40 por ciento del total programado.
A la fecha, por la sequía sólo se labraron 400 mil hectáreas de frijol y maíz de temporal, aproximadamente, no obstante que más de 80 mil campesinos tenían programado cultivar granos de temporal en 850 mil hectáreas.
Juan Manuel Martínez García, subsecretario de Agricultura de la Secampo, refirió que las únicas regiones zacatecanas donde pudo sembrarse fueron los cañones de Jalpa y Juchipila (en el sureste del estado, en los límites con Jalisco), así como en la zona frijolera del norponiente de la entidad (en los límites con la sierra de Durango).
El resto de las regiones, las más afectadas por la sequía, “han estado un poco más sufridas”, dijo el funcionario. Precisó que esos territorios incluyen los semidesiertos del sur, en los municipios de Pinos, Loreto y Las Villas, y el semidesierto norte, donde están Fresnillo, Villa de Cos, Río Grande, Nieves y Mazapil.
Zacatecas es el primer estado productor de frijol en el país. Anualmente se cultiva aquí de 65 a 70 por ciento de la leguminosa del país, seguido por Durango y Chihuahua. Pero este año, la cosecha
de frijol en México tendrá una importante reducción por la sequía.
En entrevista, el funcionario acotó que las precipitaciones han sido insuficientes a pesar del programa de bombardeo de nubes con yoduro de plata, implementado meses atrás con recursos del gobierno de Zacatecas, de la Sader y de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Esa técnica para provocar lluvias, indicó Martínez García, “no es que no haya sido suficiente; recordemos que indistintamente de que se haga esta práctica –lo poco que llovió fue por eso–, siempre se tiene que contar con humedad en el ambiente, y sin la presencia de nubes no se puede bombardear”. Indicó que los labriegos “estamos a la espera de más lluvia”, pero las precipitaciones han sido irregulares este año, lo que ha vuelto impredecibles los ciclos de lluvia.
Ayer se úso en marcha un programa emergente de siembra de forrajes, con el cual Secampo y Sader distribuirán semillas de avena, trigo y cebada a campesinos de temporal que no pudieron sembrar, “para que los productores aprovechen la humedad cuando ésta llegue”.
Mientras, la Comisión Nacional de Agua informó este lunes que las presas Santa Rosa, Leobardo Reynoso y El Cazadero, los tres principales embalses zacatecanos, alimentados por afluentes de la cuenca del río Aguanaval y ubicadas en el centro-norte del estado, presentan bajos volúmenes, de entre 22 y 30 por ciento de sus capacidades, por lo que una importante superficie agrícola de riego también se verá afectada.
En tanto, las presas de los afluentes que alimentan los ríos Juchipila y Bolaños, en el sureste del estado, también presentan captación baja. La presa Julián Adame está a 40 por ciento y la llamada El Chique, a 59.9 por ciento. Mientras, la presa Moraleños está a 61.6 por ciento, y la presa Miguel Alemán sólo almacena 23.4 por ciento de su aforo.
Matan en Puebla a funcionario municipal, hijos y empleado
YADIRA LLAVEN Y PATRICIA MÉNDEZ
Un comando emboscó y asesinó a Marco Antonio Mejía Martínez, regidor priísta del municipio de Acatlán de Osorio –ubicado en la Mixteca de Puebla, en los límites con Oaxaca–, así como a sus dos hijos y a uno de sus empleados.
El ataque fue perpetrado la tarde del domingo cuando las víctimas
viajaban en una camioneta Jeep Liberty por el parque Barranca Grande, en las colindancias de San Martín Atexcal y San Nicolás Tepoxtitla. Según testigos, un grupo de hombres armados dio alcance al regidor –encargado de atender a grupos vulnerables– y a sus acompañantes para dispararles.
Policías municipales, estatales, así como personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), acudieron para llevarse los cuerpos. Más tarde se informó que Marco Antonio Mejía Martínez, sus dos
hijos y el trabajador se dirigían al municipio de Santiago Miahuatlán a un jaripeo, pues el regidor era propietario de la ganadería La Canela y sus ejemplares tendrían una presentación en el evento, en el que también se presentaría el grupo musical Los Cardenales de Nuevo León.
Su actividad empresarial y su afición a las peleas de gallos son las líneas de investigación que se siguen sobre la ejecución, reveló el secretario de Gobernación en el estado, Javier Aquino Limón.
EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.
Cristian Vázquez Feria, presidente de la Asociación Ganadera de Playa Vicente y familiar directo de los padres de cinco jóvenes oriundos de esa localidad desaparecidos en enero de 2016 en Tierra Blanca, fue arrestado junto con sus dos escoltas y dos personas más, acusado de portación de armas, posesión de droga y ataque a las instituciones.
Integrantes de la Asociación Ganadera y parientes de Vázquez Feria aseguraron que las detenciones fueron “arbitrarias” y pidieron al gobernador Cuitláhuac García que los detenidos recuperen la libertad. Junto con Cristian Vázquez, el acopiador de ganado con más presencia en la región, fueron detenidos el 4 de agosto Juan Borja Vázquez, Enrique Andrade Rives Gutiérrez, Francisco Alberto Hermosillo Ramos y Ángel Gabriel Caballero Feria, dos de ellos escoltas del empresario ganadero y los otros trabajadores y familiares. La aprehensión se llevó a cabo en la ciudad de Lerdo de Tejada, cuando el dirigente ganadero negociaba la compra de bovinos junto con sus acompañantes.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal concretaron los arrestos violentando los derechos humanos de los capturados, dijeron parientes de Vázquez Feria. Añadieron que después de ser sometidos, los golpearon, les rociaron pólvora en las manos, les sembraron drogas y los incomunicaron por largo tiempo.
Destacaron que los obligaron a firmar documentos sin permitirles conocer sus contenidos y sin la presencia de un abogado. Acusaron de estas irregularidades a Francisco Javier Cruz del Ángel, delegado de la SSP en San Andrés, y a la fiscal regional, Yanet Concepción Pérez.
Asociación gremial ve intenciones políticas
En un desplegado, la Asociación Ganadera de Playa Vicente exigió justicia para Cristian Manuel Vázquez y sus acompañantes.
En entrevista, reconoció que aún no se tiene identificados a los responsables de los crímenes; sin embargo, afirmó que la FGE ya realiza las investigaciones correspondientes para dar con su paradero.
–¿Se trató de un atentado o de un ajuste de cuentas? –se inquirió al funcionario.
–Hay varias versiones: era empresario y ganadero con afecto por los gallos y otras aficiones, pero aún no tenemos claridad sobre el objetivo.
“Confiamos en que la Fiscalía General del Estado, así como el Poder Judicial, harán lo propio para evitar una violación a sus derechos humanos y que se ponga en la cárcel a personas inocentes, habiendo en las calles tantos delincuentes que merecen ser perseguidos, y que la justicia no se aplique de forma facciosa o por consigna”, acotaron.
Dijeron que “los ganaderos de Playa Vicente y la región vemos con preocupación que la justicia pueda ser empleada para fines políticos muy alejados de lo que como sector productivo demandamos”.
LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 ESTADOS 26
LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.
Denuncian aprehensión ilegal de líder de ganaderos en Veracruz
▲ Campesinos de Zacatecas se manifestaron en la plaza de armas de la capital del estado a mediados de julio pasado, en demanda de visas de trabajo en Estados Unidos y subsidios para adquirir diésel, ante la fuerte sequía que azota la entidad. Foto Alfredo Valadez
PODRÍA DERIVAR EN TRABAJO INFANTIL: CANACO
Por problemas económicos, faltarían niños a clases el próximo ciclo escolar
Miles de alumnos no han regresado a las aulas tras la deserción por la pandemia de covid, señala la Anpec
BERTHA TERESA RAMÍREZ Y SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Para el ciclo escolar 2023-2024 se prevé que en la Ciudad de México 9 mil 994 menores de 15 años presentarán inasistencias por problemas económicos que podrían derivar en trabajo infantil, indicó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) en la capital al retomar datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por su parte, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) lamentó que miles de educandos no han podido regresar a clases tras “la impresionante deserción que hubo durante la crisis sanitaria (de covid-19)”; además, las familias “la están viendo difícil” porque el mercado de útiles escolares “encuentra su agosto en agosto.
“La lista de útiles se incrementó y los alumnos tendrán que comprar uniformes, tanto deportivo como formal, tenis, zapatos escolares, mochila y otros, además de pagar
Coordinará Inbal la restauración del Foro Lindbergh
Presentará la alcaldía Cuauhtémoc denuncias ante la FGJ y la FGR por vandalismo // Participaron más de 100 jóvenes // Vecinos dicen que la SSC no atendió su solicitud
LAURA GÓMEZ FLORES
Autoridades federales y locales restaurarán el Foro Lindbergh, catalogado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) desde antes de la década de los 80, tras ser vandalizado el fin de semana pasado, cuya conservación, seguridad y vigilancia corresponde a la alcaldía Cuauhtémoc.
Personal del Centro Nacional de Conservación y Registro Artístico Mueble del Inbal coordinará los trabajos de limpieza, debido a que las pegatinas colocadas en los vidrios de los murales de Roberto Montenegro deben quitarse de manera meticulosa para no afectarlos, así como las pintas realizadas en dicho monumento art decó.
Este lunes comenzaron dichas labores, las cuales durarán dos semanas ante los daños que presenta, estimó la subdirectora general de Patrimonio Artístico
Con espátulas, disolvente y estopa, trabajadores del área de Monumentos de la alcaldía Cuauhtémoc empezaron a retirar las pegatinas y despintar cristales y paredes, que “vándalos dejaron todas pintarrajeadas”. Foto Luis Castillo
Inmueble, Dolores Martínez. En una reunión con integrantes de la comisión de participación comunitaria de las colonias Hipódromo, Condesa e Hipódromo Condesa, informó que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda entregó a la alcaldía la paleta de colores que se deben utilizar.
El uso de pintura antigrafiti, dijo, “no es una alternativa, ya que se tiene material de la restauración anterior, que concluyó hace menos de un año, y debe renovarse después de tres ocasiones, como explicó el director de Obras
las cuotas o aportaciones voluntarias”, explicó la agrupación. Se estima que los padres de familia destinarán entre 2 mil 100 y 3 mil 500 pesos por estudiante para surtir la lista de útiles, indicó el presidente de Canaco local, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, quien señaló que pese a su disminución, la inflación “jugará un papel muy importante en las compras”. De acuerdo con la Canaco, la mayor demanda de artículos son calzado escolar, dispositivos electrónicos, libros, papelería y uniformes.
Se prevé que dicho sector reportará ventas por 4 mil 233 millones de pesos, que representan 38.6 por ciento más que en 2022.
Contra el trabajo infantil
En tanto, un diagnóstico realizado por la Organización Mundial del Trabajo en 2022 sobre el empleo infantil en la Ciudad de México, indica que entre los factores que derivan en dicha problemática entre niños y adolescentes de 12 a 17 años es la inasistencia escolar y la riqueza de activos en el hogar. Pese a ello, la capital presenta la segunda tasa de trabajo infantil más baja del país conforme a cifras del Inegi, que estima que 5.6 por
ciento de la población de 12 a 17 años está en esa condición. Pese a que la ciudad no cuenta con un programa dirigido de manera directa a la prevención del trabajo infantil, el diagnóstico destaca “una fuerte oferta institucional” para promover la asistencia escolar, que va desde el otorgamiento de becas hasta recursos para la compra de útiles y uniformes escolares.
Precisamente, el año pasado Evalúa CDMX indicó que el programa Mi Beca para Empezar beneficia en mayor medida a los hogares con ingresos menores a 10 mil pesos mensuales a fin de satisfacer necesidades básicas como compra de alimentos, ropa y calzado para mantener a los menores en la escuela.
de la Cuauhtémoc, Javier Vértiz”. Por ello “vamos a acompañar todas las acciones de conservación que se hagan aquí, de la mano de las autoridades de la Ciudad de México y de los vecinos”, afirmó. Con espátulas, diluyente y estopa, Consuelo Espinosa, Guadalupe Guerrero, Ana María Ponce, Esperanza Espinosa y Jorge empezaron a retirar las pegatinas y despintar cristales y paredes, que “vándalos dejaron todas pintarreajeadas”. Los trabajadores del área de
Monumentos de la alcaldía, cuyas edades fluctúan entre 66 y 76 años, e ingresos de 7 mil pesos mensuales, lamentaron que “esas personas inviertan su tiempo en hacer estos destrozos, lo cual no es arte”.
Integrantes de la Copaco y vecinos solicitaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana que les informe por qué no fue atendida su solicitud de presencia policiaca para detener a quienes realizaron estas pintas, pese a llamar al número de emergencia 911.
También le pidieron, al igual que a la alcaldía, mayor seguridad, porque “no tenemos policías”, así como la reparación del cable de las cámaras de videovigilancia y plantear la posibilidad de interponer una controversia para atender este tema. Por su parte, la alcaldía Cuauhtémoc anunció que interpondrá una denuncia penal ante las fiscalías generales de Justicia de la Ciudad de México y de la República por “estos hechos vandálicos, donde participaron más de 100 jóvenes”.
CAPITAL LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 27 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado R O SA Terminacióndeplaca 7 y 8 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono máximo
Noroeste 59 13 Noreste 51 14 Centro 88 14 Suroeste 106 15 Sureste 65 14 pm-10 máximo hora Noroeste 57 19 Noreste 45 19 Centro 38 19 Suroeste 24 19 Sureste 53 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER
hora
CIUDAD PERDIDA
Justicia de la Corte a modo: caso Uriel
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
EL ACUERDO DE los ministros de la primera sala de la Suprema Corte era salvar a Uriel Carmona Gándara, fiscal en Morelos, herencia de Graco Ramírez, de cualquier acusación que le hiciera el gobierno de Claudia Sheinbaum. Ya no se trata del crimen de una joven de 22 años, sino de un muy peligroso juego político.
A LA CABEZA de ese grupo protector, para no variar, la ministra Margarita Ríos Farjat, aquella que llegó a esa instancia judicial impulsada por las recomendaciones del presidente López Obrador y que no podía ignorar los hechos que daban forma al reclamo de justicia.
EL 30 DE octubre del año pasado se recibió el reporte de la desaparición de Ariadna Fernanda López Díaz, y un día después su cuerpo sin vida fue hallado en el tramo de la carretera México-Cuernavaca conocido como La Pera.
CINCO DÍAS MÁS tarde, el fiscal en Morelos, el mismo Uriel Carmona, declaró que la muerte de la joven era producto de una broncoaspiración producida por una grave intoxicación alcohólica. Con esa declaración el delito de feminicidio quedaba anulado. El fiscal morelense revictimizaba a Ariadna.
ANTE LA INDIGNACIÓN de la familia y las fundadas sospechas de que no eran ciertos los dictámenes periciales de las autoridades en Morelos, se acordó una nueva necropsia.
UN VIDEO GRABADO en el estacionamiento del supuesto criminal, en la colonia Roma de esta ciudad, mostraba cómo el posible culpable de la muerte de Ariadna cargaba y depositaba en un vehículo el cuerpo sin vida de la joven, mismo que arrojó en Morelos, cuestión que al paso de los días construyó hipótesis que no se han comprobado o no se tomaron en cuenta.
ALGUNAS DE LAS últimas llamadas del posible asesino se hacen desde su celular y ya en el estado de Morelos, según se dijo desde el inicio de la investigación, y se escogió, probablemente, a esa entidad por los supuestos vínculos entre el posible autor de la muerte y la fiscalía estatal, cosa que tampoco se ha probado.
LA FISCALÍA DE la CDMX, a cargo de Ernestina Godoy, contaba con la información suficiente para sospechar que la imputación
en la que se hablaba de intoxicación alcohólica era falsa y la jefa de Gobierno acusó al fiscal de ocultar las razones de la muerte de la joven.
INTERVINO ENTONCES LA Fiscalía General de la República y concluyó que las sospechas de la autoridad judicial de la capital del país eran correctas y que Ariadna murió a consecuencia de un golpe en la cabeza. Empezaba a correr 2023.
MÁS ADELANTE SE supo que los primeros policías que llegaron hasta donde se hallaba el cuerpo, pertenecientes a Tepoztlán, señalaron en su informe que el cuerpo tenía múltiples lesiones, y se logró saber que el MP en turno les pidió, a los policías, que cambiaran su relato oficial. Hoy la fiscalía de la CDMX tiene las declaraciones de esos uniformados.
AL FISCAL CARMONA le pareció que el tiempo y la impunidad que le había brindado la SCJN eran suficientes para burlar las acusaciones en contra, pero hace unos días, bajo un operativo que se utiliza sólo para criminales peligrosos, el fiscal de Morelos fue hecho prisionero.
DE TODO ESTO y más debería estar informada la SCJN, que le concedió fuero constitucional para los casos de delitos federales, pero no a los del fuero común, como las acusaciones de la FGR en su contra por ilícitos contra la procuración y administración de la justicia previstos en el Código Penal para el estado de Morelos.
NADA DE ESTO podía haber sido ignorado por la ministra Margarita Ríos Farjat ni por los integrantes de la primera sala de la misma SCJN, así que la pregunta salta: ¿por qué decidieron proteger al fiscal?
EL ASUNTO NO ha terminado, pero, por lo pronto, todo hace pensar que el fiscal de Morelos no pudo burlar a la justicia.
De pasadita
EN EL CASO anterior habrá que distinguir los dos hilos de la madeja: por una parte, no existe persecución política contra el fiscal, ya que se tienen los elementos probatorios de su proceder ilegal, y por otra, el asunto político, donde la SCJN parece actuar en automático en contra de todo lo que huela a López Obrador, aunque para ello tenga que dar protección a un posible delincuente. Vaya odio.
cd_perdida@jornada.com.mx
DEMANDAN AGILIZAR BÚSQUEDA
Atrapan a 2 ladrones de joyas en estacionamiento de la plaza Las Antenas
LAURA GÓMEZ FLORES
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que fueron detenidas dos personas que robaron ayer una joyería ubicada en la plaza comercial Las Antenas, en la alcaldía Iztapalapa, a quienes se les aseguraron las piezas que habían sustraído y una réplica de arma de fuego.
La rapidez con que actuaron los elementos de seguridad privada al llamar a la SSC desde el primer momento, destacó el funcionario en sus redes sociales, permitió la detención de los dos sujetos y su puesta a disposición ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.
Los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente informaron del robo a la joyería Bizarro, localizada dentro de dicho centro comercial, ubicado en Anillo Periférico, colonia La Esperanza.
Los oficiales en campo encargados de la seguridad en las inmediaciones de la plaza ingresaron rápidamente y se entrevistaron con la encargada del lugar, quien les refirió que al momento de abrir el local tres hombres pidieron que
les mostrara varias piezas Señaló que uno de ellos la amagó con un objeto similar a una pistola, mientras los otros dos tomaron los objetos y emprendieron la huida.
El personal de seguridad privada del sitio refirió que los probables responsables se encontraban en el estacionamiento del sótano y de inmediato los oficiales de la SSC implementaron un dispositivo de búsqueda y localización.
Tras unos minutos, ubicaron a dos hombres que coincidían con las características descritas por la denunciante, por lo que les marcaron el alto y, de acuerdo con los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad.
A los hombres de 49 y 29 años les aseguraron una réplica de arma de fuego y las piezas de joyería, por lo que fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y realizará las investigaciones del caso, informó la SSC.
Se trata de la tercera joyería robada en menos de un mes y medio dentro de una plaza comercial. La primera fue el 26 de junio en la plaza Antara, en Polanco, y el 25 de julio en Parque Tepeyac, en Gustavo A. Madero.
Hallan en Edomex cuerpo de empresario reportado como desaparecido
Manuel Ávila Camacho 460.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició una carpeta de investigación por la muerte del empresario Íñigo Arenas Saiz, quien fue encontrado sin vida en el bar Black Royce tras denunciarse su desaparición en la Ciudad de México. De acuerdo con información de autoridades capitalinas, la madrugada del 6 de agosto, aproximadamente a las 2:50 horas, el empresario salió por su propio pie del bar República ubicado en avenida Presidente Masaryk, colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo.
Posteriormente se dirigió a las calles Lafontaine y Emilio Castelar a comer unos tacos en un puesto semifijo, donde estuvo hasta las 3:18 horas, desplazándose a un lugar llamado Black Royce, en el municipio de Naucalpan de Juárez, estado de México.
El personal del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) del estado de México recibió una llamada a las 7:38 horas reportando a una persona inconsciente en dicho establecimiento, ubicado en bulevar
Los oficiales municipales de la unidad 05-3479 hicieron contacto con el encargado del establecimiento, de nombre Ricardo, solicitándole la presencia de paramédicos, quienes confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales. El agente del Ministerio Público inició la carpeta de investigación NIC-TLA/ALV/03/ MPI/400/00/03/23/08. NUC-TLA/ TLA/ ALV/ 104218229/23/08 por el delito de homicidio.
La fiscalía del estado e México informó que “el cuerpo fue entregado a familiares que fungieron como testigos de identidad”, y que trabajará en coordinación con la fiscalía capitalina, que inició previamente el expediente AYO/2550/2023 por su desaparición.
La mañana de este lunes, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, confirmó la noticia del deceso del empresario y consultor de negocios internacionales, quien no presentaba signos de violencia, de acuerdo con fuentes consultadas.
La activista Saskia Niño de Rivera, quien participó en su búsqueda digital, informó en sus redes sociales que, con base en información preliminar, “broncoaspiró. Esperemos a ver qué dice la fiscalía”.
LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 CAPITAL 28
LAURA GÓMEZ FLORES Y SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ REPORTERA Y CORRESPONSAL
▲ Familiares y amigos de María Fernanda Toledo Rojas bloquearon el cruce de las avenidas Guadalupe I Ramírez y La Noria, en
Xochimilco, en demanda de que la FGJ agilice las investigaciones para dar con su paradero. Foto Cristina Rodríguez
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Y LAURA GÓMEZ FLORES
El jefe de Gobierno, Martí Batres, hizo un llamado al Congreso capitalino para que en el próximo periodo ordinario de sesiones apruebe la reforma que endurece las penas contra la tala clandestina.
Frente al presidente de la mesa directiva del Congreso de la ciudad de México, el priísta Fausto Zamorano, Batres dijo que se han atendido las denuncias de los pobladores sobre la tala desmedida, principalmente en zonas boscosas de Tlalpan, por lo que pidió a los legisladores avalar la reforma.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde informó sobre la publicación del decreto de la reforma constitucional que elimina el concepto de “suelo rural”, el funcionario indicó que desde la administración de Claudia Sheinbaum las autoridades han multiplicado la asignación de recursos al campo y a la protección de los bosques por conducto de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corena), que se traducen en mejoras ambientales en 19 áreas naturales protegidas y de valor ambiental, e incluso en la realización de operativos contra la tala clandestina que han derivado en el cierre de 28 aserraderos clandestinos y 32 madererías.
Insiste Frente en que se reponga consulta
Por otra parte, integrantes del Frente de Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios indicaron que la reforma que elimina el concepto de suelo rural a fin de evitar la urbanización “no es una moneda de cambio” para aceptar
LA
INICIATIVA PLANTEA ENDURECER PENAS
Insta Batres al Congreso a aprobar reforma contra la tala clandestina
Publica el decreto que elimina el concepto “suelo rural” de la Carta Magna local // No es moneda de cambio: representantes de pueblos
el plan de desarrollo urbano y el programa general de ordenamiento territorial que se discute en el Congreso local. Por ello, reiteraron su exigencia de reponer el proceso de consulta y que el Poder Legislativo regrese
ambos proyectos al Ejecutivo y no se aplique la afirmativa ficta que implica que tanto el plan como el programa entrarán en vigor en diciembre próximo, independientemente de si fue o no aprobado por el Congreso.
La organización convocó a todos los pueblos a conocer a fondo los proyectos del plan y el programa, a “no quedarse con la visión del Instituto de Planeación y formar un movimiento amplio y plural ante una nueva imposición”.
▲ El predio Cufas, ubicado en la ladera del Cerro de la Estrella, en la alcaldía Iztapalapa, el cual fue invadido por un grupo de personas que construyeron casas de madera. Foto Alfredo Domínguez
Aprueba IECM convocatoria para las elecciones de 2024;
y 12 recomendaciones
Emite exhortación a los Servicios de Salud Pública y la Fiscalía General de Justicia
LAURA GÓMEZ FLORES Y DE LA REDACCIÓN
La Comisión de Derechos Humanos (CDH) capitalina dirigió a los Servicios de Salud Pública y a la Fiscalía General de Justicia la recomendación 06/2023 por violaciones al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia obstétrica.
La presidenta de la CDH, Nashieli Ramírez, informó que en la ciudad se han acreditado 68 casos de violaciones a derechos humanos por hechos relacionados con salud materna o constitutivos de dicha violencia.
Tal situación ha propiciado la emisión de 11 recomendaciones, a las que se suma este instrumento, pues a pesar de los avances normativos, la violencia obstétrica sigue siendo una práctica común.
La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021 del Inegi destacó que la ciudad ocupa el tercer lugar en el país con mayor prevalencia de maltrato en la atención obstétrica contra las mujeres de 15 a 49 años, indicó.
A cinco años de distancia, continúa la incertidumbre sobre las condiciones del embarazo de una víctima, una vez identificado como gemelar, que llevó a la integración de esta recomendación, y la carpeta de investigación sigue en trámite sin haberse agotado las indagatorias, lo que impide esclarecer los hechos, dijo.
Dichas omisiones, afirmó, provocan que los derechos de las víctimas de violencia obstétrica sean menoscabados y se les revictimice cuando sus denuncias no son tomadas con seriedad.
Un asunto federal
Por otra parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la recomendación 99/2023 a las secretarías de Salud federal y local por la muerte de una persona agredida por otro paciente en un hospital siquiátrico capitalino al causarle traumatismo craneoencefálico. La víctima falleció al no recibir el diagnóstico y tratamiento requeridos.
Personal médico del Hospital Siquiátrico Fray Bernardino Álvarez y del servicio de neurocirugía del Hospital General Balbuena, corroboró, incumplieron en la atención de una persona de 48 años con discapacidad sicosocial.
La conducta de quienes atendieron a la víctima en el primer nosocomio fue inadecuada al sufrir dos agresiones físicas previas por otros pacientes, lo cual debió llevar a aplicar medidas pertinentes de aislamiento, así como de sus agresores, lo cual no se hizo.
Consiste de cuatro etapas // La primera es la reunión del Consejo General en septiembre
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Ayer se aprobó la convocatoria para el proceso electoral local 2024, con lo que la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño, dijo que se marca el inicio de las actividades preparatorias para las elecciones en la Ciudad de México, las cuales, vaticinó, serán “bastante competidas”. Se trata de cuatro etapas que empiezan con la primera sesión del Consejo General del IECM en septiembre y concluye con la entrega de constancias de mayoría y declaratorias de validez de las elecciones de diputaciones, alcaldías y concejalías hechas por el órgano electoral o, en su caso, las resoluciones que emita el Tribunal
Electoral de la Ciudad de México. En el caso de la persona titular de la jefatura de Gobierno, este proceso termina una vez que el Congreso local publique el bando con el nombre de la persona ganadora de la elección.
“Para la mayor parte de la ciudadanía, el día más visible es el día de la elección, pero implica una serie de actividades que, un mes antes, nosotros tenemos que dar a conocer actividades y lineamientos que detonan el proceso electoral”.
Avendaño Durán detalló que en el caso de las diputaciones locales, serán 33 elegidas por el principio de mayoría relativa, una electa por el voto de la mayoría de los capitalinos residentes en el extranjero, también conocida como diputación migrante; además, 32 espacios serán electos por el principio de representación proporcional, con lo que serán 66 personas las que llegarán al Congreso de la Ciudad de México.
También estarán en juego las titularidades de las 16 alcaldías y 204 concejalías.
LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 CAPITAL 29
“serán bastante competidas”
Violencia obstétrica sigue siendo práctica común; CDH documenta 68 casos
Evitables, tres de cada 4 muertes por resistencia a antibióticos: especialista
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La mayoría de años de vida saludable perdidos se debe a complicaciones asociadas a la Resistencia Antimicrobiana (RAM), un problema que la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica como una de las 10 principales amenazas para la salud pública global. Se genera por el uso irracional de antibióticos en el tratamiento de infecciones que no los requieren, explicó Mónica Guardo, especialista de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El problema de la RAM se vive en los hospitales, en pacientes que adquieren infecciones durante su internamiento, las cuales son de difícil control y en ocasiones no existe tratamiento. Es urgente el desarrollo de nuevos antibióticos; hace unos años, la OMS identificó 32 proyectos de investigación, de los cuales sólo seis eran para el desarrollo de productos innovadores.
AL CIERRE
La experta participó ayer en un foro sobre RAM organizado por la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Aseguró que los sistemas de salud destinan mil 200 millones de dólares al año para atender personas con una infección resistente a los antibióticos y es posible que el monto “se quede corto” por el subregistro que existe del problema. Hasta 75 por ciento de las recetas médicas con antibióticos son inapropiadas y las políticas contra el uso indebido y para el control de la RAM son insuficientes o de plano, deficientes, aseguró.
Un análisis sistemático publicado en 2022 estimó las defunciones asociadas a RAM en 4.95 millones, de las cuales 1.27 millones se atribuyeron a resistencia por bacterias.
“Es muy posible que la RAM ya sea una de las principales causas de muerte” en el mundo, sostuvo. Guardo resaltó que con medidas
básicas de higiene y control en la administración de antibióticos es posible prevenir tres de cada cuatro muertes atribuibles a esta causa. También es útil la identificación temprana de la resistencia. En 2015 se implementó el Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia y el Uso de Antimicrobianos (GLASS por sus siglas en inglés). En México se ha trabajado en el tema pero se requiere un método integral, dijo. En países de Europa se utiliza un método de vigilancia con base en el estudio de aguas residuales. En México, investigadores del INSP también lo han puesto en marcha, señaló Celia Alpuche, del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del mismo instituto. Entre los hallazgos obtenidos está que las bacterias Klebsiellapneumoniae y Escherichiacoli, las que con mayor frecuencia se asocian a RAM, siguen en aguas residuales después de haber pasado por las plantas de tratamiento.
Autogol elimina a Houston; Charlotte será rival de Messi en la Leagues Cup
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Una jueza federal negó la suspensión definitiva a un particular que se opone a la revisión de 35 normas oficiales mexicanas (NOM) relacionadas con temas de salud.
Blanca Lobo Domínguez, titular del juzgado décimo segundo de distrito en materia administrativa en Ciudad de México, declinó otorgar la protección de la justicia federal, y sólo dio a conocer el sentido de su resolución, pero no difundió una versión pública de la sentencia con la justificación del fallo.
La promovente puede impugnar la sentencia ante un tribunal colegiado, el cual deberá determinar si confirma, modifica o revoca la resolución.
El pasado 14 de julio, la impartidora de justicia otorgó a una particular la primera suspensión provisional contra la decisión de cancelar las normas de salud, que modifican protocolos para la prevención y tratamiento de diferentes tipos de cáncer, diabetes e
Carrera de Luis Urías en grand slam de Boston
BOSTON. El dominicano Pablo Reyes bateó un jonrón de grand slam para romper el empate en la novena entrada y que los Medias Rojas vencieran 6-2 a los Reales de Kansas City. Una de las anotaciones fue del flamante patirrojo mexicano Luis Urías, quien, sin conectar en sus tres turnos al bate, fue impulsado con el cuadrangular. Es la segun-
hipertensión arterial, entre otros.
A pesar de que en su momento las autoridades sanitarias apelaron el fallo, el décimo quinto tribunal colegiado en materia administrativa en Ciudad de México declaró infundado el recurso de queja.
Al presentar su proyecto de sentencia, el magistrado José Eduardo Alvarado consideró que al concederle la suspensión provisional a la promovente “no se violenta el orden público ni el interés social, porque las enfermedades son de atención prioritaria para la sociedad y al dejar sin efecto las normas para su prevención se estaría eliminando la protección a la salud de la colectividad de todo el país”.
La semana pasada la Secretaría de Salud (Ssa) confirmó que a la fecha ninguna NOM está cancelada, pero precisó que está en curso la revisión de una treintena de disposiciones en el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, con el fin de presentar propuestas para cada una el próximo 7 de septiembre.
da victoria de Boston en nueve juegos, incluida una barrida el fin de semana que le propinaron los Azulejos de Toronto, equipo al que esperaban pasar en la carrera por el comodín de la Liga Americana. Por su parte, Christian Encarnación y Joey Votto pegaron sendos jonrones frente al dominicano Eury Pérez en la cuarta entrada y los Rojos de Cincinnati vencieron 5-2 a los Marlins de Miami.
Con remontada en un minuto y gracias a un autogol, Charlotte FC venció 2-1 a Houston Dynamo, donde juega el mexicano Héctor Herrera, y avanzó a los cuartos de final de la Leagues Cup, donde enfrentará al Inter Miami.
El equipo de Lionel Messi sacó su boleto el domingo al vencer en penales en la cancha del FC Dallas y el viernes volverá a ejercer de
local en su estadio DRV PNK, en Fort Lauderdale.
El Charlotte, que ocupa actualmente el lugar 24 de los 29 equipos en la MLS, se metió entre los ocho mejores de este torneo conjunto con la liga mexicana gracias a 52 segundos de vértigo en los que anotó dos goles, uno de ellos en propia puerta.
El estadunidense Corey Baird puso en ventaja al Dynamo en el minuto 10. El delantero Patrick Agyemang colocó el 1-1 en el 80 tras un pase largo y recortar a dos defen-
sas ante la desesperada salida del arquero Steve Clark. La desgracia para Houston se concretó tras un despeje desde el centro del campo, la pelota retrocedió hasta la posición del defensa brasileño Micael, quien quiso entregarla a su portero y mandó un fuerte disparo que entró ajustado en su propia portería.
CIÓN DE BANCA MÚLTIPLE AFIRME GRUPO FINANCIERO en contra de FLORES TORO CONSUELO, EXPEDIENTE NÚMERO 395/2021. LA C. Jueza Interina Vigésimo Segundo de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, Licenciada CLAUDIA PATRICIA RAMÍREZ MORFÍN, dictó autos de fecha dieciocho y diez de abril del año en curso y veinticuatro de junio de dos mil veintiuno que a la letra dicen: “...Ciudad de México, a dieciocho de abril de dos mil veintitrés”, ...Agréguese a los autos del expediente en que se actúa, el escrito presentado en este Juzgado por JUAN CARLOS JAIMES ALMOREJO, apoderado de la parte actora; vistas las manifestaciones vertidas bajo protesta de decir verdad, que hace para tal efecto los edictos ordenados mediante proveído de fecha diez de abril de dos mil veintitrés, para que, por su Ciudadana Jueza Interina, Vigésimo Segundo de lo Civil de la Ciudad de México, Licenciada CLAUDIA PATRICIA RAMÍREZ MORFIN, en unión del Secretario de Acuerdos “A” por ministerio de Ley, en términos de la fracción IV del artículo 84 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, Licenciado RODOLFO MANUEL REYES ORTIZ, con quien actúa, autoriza y da fe. DOY FE, Ciudad de México, a diez de abril de dos mil veintitrés. “...A sus autos el escrito de cuenta que presenta JUAN CARLOS JAIMES ALMOREJO, en su carácter de apoderado de la parte actora, visto lo solicitado, toda vez de que las dependencias auxiliares en la administración de justicia que fueron requeridas por proveído del siete de julio de dos mil veintidós, respecto del domicilio de la demandada, al estar debidamente agotada la búsqueda, con fundamento en lo que dispone la fracción II del artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles, se ordena el emplazamiento de la demanda CONSUELO FLORES TORO, respecto del proveído de fecha veinticuatro de junio del dos mil veintiuno, por medio de edictos, mismos que deberán publicarse por tres veces, de tres en tres días, en el periódico “LA JORNADA” y en el BOLETÍN JUDICIAL, haciéndose saber que se le concede el término de TREINTA DÍAS, para dar contestación a la demanda interpuesta en su contra, oponga excepciones y defensas que a su derecho convenga y enuncie pruebas, plazo que contará a partir del día hábil siguiente de la última publicación de tales edictos, en el entendido que de no hacerlo, se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo de conformidad con el artículo 271 del ordenamiento legal en cita, debiendo dentro de esta Jurisdicción, apercibida que en caso de no hacerlo, se le tendrán las listas del boletín judicial, incluso las de carácter personal; quedan a disposición del demandado en la Secretaria “A” de este Juzgado las copias de traslado de la Ciudad de México, LICENCIADA CLAUDIA PATRICIA RAMÍREZ MORFÍN, en unión de la Secretaria de Acuerdos “A”, Licenciada Laura Mónica Sánchez Zaragoza, con quien actúa, autoriza y da fe.- Doy Fe…” Ciudad de México, a veinticuatro de junio del dos mil veintiuno,…”...Téngase por presentada a la parte actora BANCA AFIRME, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, AFIRME GRUPO FINANCIERO, quien comparece por conducto de su apoderado Testimonio número 48,763 de fecha doce de octubre de dos mil veinte, pasada ante la fe del Notario Público número 33 de la Ciudad de Monterrey. Estado de Nuevo León, el que se encuentra agregado en auto como corresponde, demandando en la vía ESPECIAL HIPOTECARIA de CONSUELO FLORES TORO, el pago de las prestaciones que indican, misma que se admite con fundamento en los artículos 1, 468, 469, 470, 471 y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles…” “...-Con las copias simples exhibidas selladas, foliadas y cotejadas, córrase traslado y emplácese al demandado, para que, dentro del término de QUINCE DÍAS conteste lademanda, oponga excepciones, defensas y ofrezca pruebas de con conocimiento del(a) encargado (a) de la elaboración del turno de esta Secretaria, queda en su obligación la elaboración de la CÉDULA DE NOTIFICACIÓN respectiva, hecho lo cual, ENTREGUE la misma con los anexos e Insertos necesarios, que relaciona y sobre su admisión y desahogo, se reserva el Suscrito para proveer lo conducente en el momento procesal oportuno.. “...Con fundamento en el artículo 15del Reglamento del Sistema Institucional de Archivos del Poder Judicial de la Ciudad de México, se hace del conocimiento de las partes, que una vez que concluya el presente asunto, transcurridos mismo, por lo que dentro de ese término deberán acudir a este Juzgado a solicitar la devolución de sus documentos…” de México, LICENCIADO ROBERTO LANDA ARENAS, ante la Secretaria de Acuerdos “A”, Licenciada Claudia Patricia Ramírez Morfín, con quien actúa, autoriza y da fe. DOY FE…” Ciudad de México a 11 de Mayo del año 2023.
C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO
Afp
Niega jueza suspensión definitiva a cancelación de normas oficiales de salud
LA JORNADA Martes 8 de agosto de 2023 SOCIEDAD 30 EDICTO DE EMPLAZAMIENTO Juzgado 22o De lo Civil Exp. No. 395/2021 DEMANDADO.- FLORES TORO CONSUELO. Que en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCA AFIRME, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITU-
EN EL ARTICULO 84 FRACCIÓN IV
LEY ORGÁNICA
PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD
MÉXICO.
DE LA
DEL
DE
AFP NUEVA YORK
▲ A pesar de que el Dynamo tomó la delantera, fue empatado y luego perdió con un autogol Foto @CharlotteFC
Rayuela
A más de cuatro años de distancia, el asesinato de Samir Flores sigue impune. Uriel Carmona no es ajeno a esta barbaridad.
Explotación laboral en la pizca de chile en Chihuahua
▲ Este año, entre 20 y 25 mil jornaleros trabajarán en los campos del estado del norte del país, la mayoría indígenas procedentes de la sierra Tarahumara y de entidades del sur, quienes carecen de prestaciones y trabajan a destajo. Los agricultores, que en el actual ciclo sembraron
En CDMX, 10 mil menores de 15 años no volverán a clases por carencias: Inegi
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Pedro Salmerón Sanginés 14
Simón Vargas Aguilar 14
José Blanco 15
Luis Hernández Navarro 15
COLUMNAS
● Calcula que la tasa de trabajo infantil en la capital se sitúa en 5.6%
● Las familias la están viendo difícil porque la lista de útiles se encareció
● Gastarán entre $2 mil y 3 mil 500 por alumno, estima la Canaco local
● El sector prevé ventas por 4 mil 233 mdp, es decir, 38.6% más que en 2022
Dinero
Enrique Galván Ochoa 6
Astillero
Julio Hernández López 8
Negocios y Empresas
Miguel Pineda 17
México, SA
Carlos Fernández-Vega 18
Ciudad Perdida
Miguel Ángel Velázquez 28
Multitudinaria marcha en Haití contra violencia de pandillas
● Demandan protección ante bandas que saquean barrios de Puerto Príncipe y otros puntos del país
● Reporta Unicef alza “alarmante” en plagios de mujeres y niños
Comienza la restauración del Foro Lindbergh
35 mil hectáreas de jalapeño, suelen solicitar la mano de obra a través de Facebook y pagan entre 130 y hasta 250 pesos a cada persona por el día completo, dependiendo de la cantidad que logren recolectar. Foto Arturo Campos Cedillo JESÚS ESTRADA, CORRESPONSAL / P 25 7502228390008
Tras la vandalización perpetrada este fin de semana en el monumento catalogado por el Inbal y cuya conservación y vigilancia corresponde a la alcaldía Cuauhtémoc, autoridades federales y locales se coordinarán para llevar a cabo los trabajos de limpieza, que se extenderán por dos semanas debido a los daños que sufrió. Foto Luis Castillo LAURA GÓMEZ FLORES / P 27
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2023
CARMEN LIRA SAADE //
FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
DIRECTORA GENERAL:
DIRECTOR
BERTHA TERESA RAMÍREZ Y SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA / P 27
AGENCIAS / P 20