MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 30 • NÚMERO 10480 • www.jornada.unam.mx
Cientos de maestros inician el retorno a sus estados ■ Afina la CNTE estrategia para realizar protestas sincronizadas en el país
Pretende sentar las bases para una ‘‘huelga nacional’’ en defensa de la educación ■
■ Docentes de Oaxaca, por que se incluya programa de enseñanza alternativo
KARINA AVILÉS
■3
Apoyará la SEP acuerdos para recuperar clases perdidas ■ Espera Chuayffet pláticas entre gobiernos estatales y magisterios locales
Critica que desde hace 10 años en Oaxaca no se cumpla el ciclo escolar
■
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
■5
Con sus bolsas y cobijas, profesores, sobre todo de Oaxaca, se dirigen a abordar los autobuses que los llevarán de regreso a sus entidades. El dirigente de la sección 22, Rubén Núñez, informó que se reorganizará el campamento en el Monumento a la Revolución ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
Expertos: se ■ Cadenas comerciales, joyerías y automotrices los interponen enmascaran alcances del plan energético
Oleada de amparos de empresas contra la ley antilavado ■
Están obligadas a reportar operaciones con artículos de lujo y crediticias ■ El Palacio de Hierro, Sears, Liverpool y notarios, entre inconformes ■ Desconcierto de los jueces en cuanto a qué criterios legales aplicar ALFREDO MÉNDEZ
■7
■ Privatizar sería un error histórico: Muñoz Ledo, Ifigenia, Ebrard y Meyer
No descartan el PRD y MC acciones conjuntas
■
A. URRUTIA Y V. BALLINAS
■8
y 10
Asumiré el ‘‘costo político’’ de la reforma fiscal: Peña ‘‘Evidentemente no es una enmienda popular’’ ■
■ Acepta que sus iniciativas provocan desgaste oficial
■ 15
2
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
◗ EDITORIAL
Canadá: minería y espionaje or instrucciones de la presidenta Dilma Rousseff, la cancillería de Brasil exigió ayer al gobierno canadiense una explicación por el espionaje que la Agencia de Seguridad en Comunicación de Ottawa ha venido realizando hacia el Ministerio de Minas y Energía del país sudamericano, como se desprende de documentos obtenidos por el ex analista Edward Snowden, los cuales fueron dados a conocer el domingo pasado por TV Globo en colaboración con el periodista Glenn Greenwald, a quien Snowden se los confió. De acuerdo con la información, la interferencia de las comunicaciones internas de la dependencia brasileña se realizó por medio de un programa informático llamado Olympia, el cual permite rastrear llamadas telefónicas y correos electrónicos. Anteriormente, TV Globo y Greenwald habían dado a conocer que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos había espiado las telecomunicaciones de la propia Rousseff y de la empresa estatal Petrobras, así como del titular del Ejecutivo federal de México, Enrique Peña Nieto, cuando era candidato presidencial. La información, escribió la mandataria
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
brasileña en Twitter, “confirma las razones económicas y estratégicas por detrás de tales actos”, en referencia al espionaje, cuyos resultados habrían sido compartidos a los otros integrantes de la red Five Eyes (Cinco Ojos), compuesta, además del gobierno de Canadá, por los de Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia y Nueva Zelanda. Por lo demás, la revelación confirma la invalidez del pretexto usado por Estados Unidos y sus socios en el espionaje mundial, que esa actividad –delictiva y desleal– tiene por objeto prevenir ataques terroristas. Por el contrario, el hecho de que Canadá –desde cuyo territorio operan grandes corporaciones mineras transnacionales– espíe al ministerio brasileño del ramo es, a todas luces, indicativo de que Ottawa busca información confidencial que permita a esas corporaciones operar en condiciones ventajosas en los países donde tienen intereses, como Brasil. Tal es también el caso de México: en un reportaje publicado el domingo pasado en estas páginas se hace un breve recuento de los desmesurados beneficios obtenidos en nuestro país por firmas mineras como First Majestic Silver, Fortuna Silver Mines, Continuum Resources, Timmis Gold,
Starcore International Mines, Aurico Gold y Agnico-Eagle Mines, las cuales encuentran, en el territorio nacional, condiciones fiscales mucho más ventajosas que en su país de origen, como resultado de disposiciones y concesiones otorgadas por los gobiernos del ciclo neoliberal, desde el de Carlos Salinas hasta el actual. Es inevitable preguntarse si, como ha ocurrido en Brasil, el espionaje canadiense haya venido interfiriendo las comunicaciones de las dependencias mexicanas encargadas de regular la actividad minera, y si las injustificables ventajas de que gozan las transnacionales del país norteamericano en nuestro territorio no son, al menos en parte, resultado de una labor semejante, la cual habría podido poner en manos de esas corporaciones información estratégica y privilegiada. En lo inmediato, resulta a todas luces necesario que el gobierno mexicano emprenda una investigación a fondo sobre la seguridad informática de todas sus dependencias, y que actúe con mayor contundencia y firmeza ante las pruebas de las acciones hostiles encubiertas que realizan en su contra quienes en público se ostentan como sus amigos y aliados.
◗ EL CORREO ILUSTRADO PIDEN
RESOLVER FALTA DE AGUA EN NUEVA DÍAZ ORDAZ
En la colonia Nueva Díaz Ordaz, en Coyoacán, desde hace aproximadamente ocho semanas no ha llegado el agua potable, tan importante en nuestra vida cotidiana. En los últimos años la colonia y sus alrededores han cambiado; nuevas unidades habitacionales o conjuntos de departamentos proliferaron en poco tiempo. Creemos que ésta es la causa de que nos falte el agua. Solicito su apoyo para dirigir esta petición a las autoridades y se normalice el servicio. Antonio Zárate Rosey
RECONOCE
LABOR DE LA
CDHDF
En el caso de Marduk Chimalli Hernández Castro, mi hijo, a quien en la más abyecta inmoralidad se le fabricó un delito, gracias a la intervención de la CDHDF, a través de su primera visitaduría, se pudieron recuperar las pruebas que el corrupto Ministerio Público negó y que el juez, por “extraña” consigna, “desestimó” una y otra vez, siendo demostrada así su inocencia. Contra todo lo que téoricamente se diga de que el acusado, presumiéndose su inocencia, no tiene que probar nada, sino que ello correspondería a la parte acusadora, pero de la cual sólo valía omnímoda y omnipotentemente, sin más prueba ni respaldo alguno, como se demostró, su ruin y falsa “imputación directa”. La ciudadanía del DF pierde, en la negación a Luis Plascencia a su ratificación como presidente de la CDHDF, a un diligente y responsable funcionario, a quien –con todo su equipo de trabajo, especialmente de la primera visitaduría que atendió nuestro caso– moralmente reitero mi agradecimiento, lamentando que oscuros intereses prevalezcan para una institución que restituyó nuestra confianza en algo en este país, cuando tampoco creíamos en ella, porque difícilmente se puede ya creer en algo aquí. Luis Ignacio Hernández Iriberri
SE
DESLINDAN DE APOYO A CANDIDATO A OMBUDSMAN
Ayer, 7 de octubre de 2013, en la sección Capital de este diario se publicó una nota
LA
RESPUESTA
DEL REPORTERO
Alfredo Méndez
◗
INVITACIONES
EL PEMEX
NACIONALISTA Y
EL NEOLIBERAL
Morena Coyoacán Centro invita a la conferencia El Pemex nacionalista y
COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández
ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez
Eduardo del Castillo V., coordinador de Códice
En atención a la carta enviada por la secretaria ejecutiva de la Red Todos los Derechos para Todas y Todos, Agnieszka Raczynska, se informa, tal como puntualmente se dijo en la nota, que la fuente procede de un boletín informativo emitido por la Unión de Juristas de México, acompañado de una veintena de firmantes, entre ellos el señor Pablo Franco Hernández.
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez
JEFATURAS
En la entrevista a Everardo Padilla, nuevo dirigente juvenil del PAN, éste afirma que los católicos son más de 2 mil millones en el mundo. Debería informarse mejor, porque tanto los sitios Catolic.net, Wikipedia como InfoCatólica señalan que la cifra asciende a mil 214 millones de personas. Los cristianos sí rebasan los 2 mil millones, pero incluyen las iglesias griega ortodoxa, africana iniciada, pentecostal, anglicana y muchas más. Más allá de que un número creciente de creyentes nominales que ya no asistan a los servicios religiosos, cabe una pregunta: ¿un dirigente juvenil partidario tiene que subrayar su fe para consolidar su posición? Everardo Padilla debería saber que la democracia es laica o no es democracia. Su fe es cuestión privada, no de orden político.
Agnieszka Raczynska, secretaria ejecutiva
GERENTE GENERAL Jorge Martínez
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa
DEMOCRACIA ES LAICA, AFIRMA
del periodista Alfredo Méndez titulada “Proponen a jurista para la CDHDF”, en la que se menciona que la candidatura del jurista Eduardo Miranda para la CDHDF es apoyada por diversas organizaciones, entre ellas Pablo Franco Hernández, de la Red Todos los Derechos Para Todos. Desde la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT) aclaramos que no conocemos a Pablo Franco Hernández y que no hemos hecho ninguna declaración en apoyo al señor Eduardo Miranda. Esperamos que pueda apoyarnos en la publicación de la presente, en aras de una mayor claridad y transparencia de esta información.
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
el Pemex neoliberal, con la exposición de Arnoldo Sauza López, jubilado petrolero, el martes 8 de octubre a las 18 horas en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Esperamos su puntual asistencia. Zoia Elieth Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, Patricia González, J. Remberto Rodríguez, Guillermo Maldonado, Hugo Sánchez, Guillermo Trujillo, Jorge Paz, Héctor Sánchez, Elisa Bucio, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Margarita Hernández, Leticia Castillo y Francisco Alcántara
CULTURA Pablo Espinosa PLÁTICA SOBRE EL CHE GUEVARA Se invita para hoy 8 de octubre a las 18:30 horas a la plática sobre el comandante Ernesto Che Guevara que impartirá Alberto Híjar. La cita es en Casa Hankili África (República de Cuba # 41, Centro Histórico, cerca del metro Allende. Habrá lectura de Poemas y Trova dedicados al Che. Por el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, Jesús Escamilla FORO
CHARLA SOBRE CONTROL Y MEDIOS El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana, La Obrera y Morena Cultura invitan a la reflexión con José García El control social a través de los medios de comunicación, este martes 8 de octubre a las 18:30 horas, entre las calles Eje Central y Fernando Ramírez, afuera del Metro Obrera. CONFERENCIA
DE FILÓSOFO
UNAM Se invita a la sesión 53 del seminario de Perspectivas críticas en educación en México y Latinoamérica denominada Las filosofías de los pueblos originarios en América Latina como episteme y moral para otra educación, que impartirá Miguel Hernández, filósofo tzotzil, este martes 8 de octubre a las 17 horas, en la sala A de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. José Carlos Buenaventura TZOTZIL EN LA
SOBRE SEGURIDAD UNIVERSAL Y PRECARIZACIÓN
Los trabajadores organizados en la Asamblea Nacional del IMSS invitamos al foro Seguridad universal, precarización para trabajadores y mayor riqueza para patrones, con Gustavo Leal Fernández, este martes 8 de octubre a las 16 horas en el auditorio Breña Alvírez, del SME, en Insurgentes Centro 98, colonia Tabacalera, paradas del Metrobús Reforma o Tabacalera
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0315 ext. 4456 y 91839315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
■
3
Continuarán en su entidad las protestas contra la reforma educativa, anuncian
Cientos de profesores de la sección 22 emprenden el retorno a Oaxaca ■ El
lunes reiniciarán las clases; definen programa para recuperar los 35 días perdidos
KARINA AVILÉS
Cientos de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), principalmente del estado de Oaxaca, emprendieron el retorno a su entidad luego de la determinación de reiniciar las clases el próximo lunes. El magisterio disidente convocó por la noche a una asamblea nacional para diseñar un plan de acción único, por el cual realizará movilizaciones de manera sincronizada en los estados donde tiene presencia, con el objetivo de continuar la protesta contra la reforma educativa. Esto pretende sentar las bases para una ‘‘huelga nacional’’ en defensa de la enseñanza pública. Hasta el cierre de esta edición continuaba la plenaria del comité ejecutivo de la sección sindical 22 de Oaxaca, donde se definió un programa para la recuperación de los 35 días de clase perdidos, acciones de protesta para esta semana y una estrategia para el regreso a las actividades escolares.
No hay condiciones para aplicar cambios constitucionales, dicen Dicha sección determinó exigir al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, y al Congreso local declarar que en esa entidad no existen condiciones para aplicar las modificaciones a los artículos 3 y 73 de la Constitución, así como incluir en la agenda legislativa una iniciativa de ley para impulsar el programa de educación alternativo elaborado por los profesores disidentes. También resolvió que los jefes, supervisores y directores de los planteles que apliquen la reforma constitucional en materia educativa serán desconocidos de su cargo y a los que no se movilizaron y no permitan la participación de los maestros se les sancionará con los principios establecidos por el movimiento. En un recorrido por el plantón que mantienen los docentes en el área del Monumento a la Revolución, se observó que muchos de los profesores estaban
Docentes se dirigen a los autobuses en las cercanías del Monumento a la Revolución ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
listos para partir a sus lugares de origen con bolsas, pequeñas maletas y cobijas. Debajo de los plásticos que les sirven para protegerse había espacios vacíos ya sin los anafres, las colchonetas, cartones, mochilas y enseres varios. Lo cierto es que ayer los autobuses con destino a Oaxaca registraron cupo lleno. Los vendedores de boletos de
DOBLE
los transportes de la empresa Enlaces Turísticos, que se encuentran en torno al plantón magisterial, señalaron que para hoy ya tenían la mayoría de los asientos ocupados e incluso para mañana miércoles ya había varios boletos reservados por los educadores. Las camionetas de Vianneda Tours también se llenaron. Las corridas salieron a las 14, 22 y
23 horas de ayer, con un costo, según la compañía transportista, de entre 200 y 250 pesos por persona. Pero al mismo tiempo que centenares de maestros oaxaqueños regresaron a su tierra, otros grupos magisteriales, procedentes de los estados de Veracruz y Chiapas, llegaron al plantón magisterial para instalar sus tiendas de campaña.
CHAMBA
MAGÚ
Identifican a tres agresores de docentes KARINA AVILÉS
La sección 22 de Oaxaca identificó a tres personas –dos de ellas docentes– como los agresores de los maestros Lucio Gómez Salazar y Emilio Olivera Peláez, quienes fueron lesionados en el marco de la disputa existente entre los profesores que quieren reiniciar las clases y quienes buscan que el paro continúe. El secretario general, Rubén Núñez, anunció que se interpondrá una denuncia ante la procuraduría capitalina por esos hechos, por lo que dicho sector exigió ‘‘realizar una investigación profunda y castigar a los autores intelectuales y materiales con todo el peso de este movimiento y de la ley’’, ya que los mentores ‘‘no dirimen sus diferencias con la violencia verbal y física’’. En los resolutivos de la asamblea estatal realizada el pasado domingo, en la que Lucio Gómez Salazar fue herido en el costado con un objeto punzocortante y Emilio Olivera Peláez recibió un golpe en la cabeza con la hebilla de un cinturón y un palo, se culpó a la lideresa de los comerciantes de la organización 14 de Junio, Gabriela Jiménez Rodríguez, la cual es ‘‘priísta y tiene nexos con URO (el ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz)’’.
Plantón con vendedores propios Esta última, sostuvo la sección, fue ‘‘quien incitó y dirigió el grupo de choque que agredió físicamente’’ a los dos maestros y quien violentó ‘‘el desarrollo de la asamblea estatal privilegiando sus intereses mercenarios y mercantilistas’’. Por ello, resolvió no permitir más la presencia de comerciantes en torno a su organización; sin embargo, ayer aún continuaban los vendedores en el plantón del Monumento a la Revolución. También fue señalada la profesora Irene Ortiz Pacheco, por ‘‘encabezar’’ el ataque a los citados mentores, quien tiene ‘‘aplicado el principio rector 20’’ –está inhabilitada para acceder a algún cargo sindical por incurrir en actos de desestabilización contra el movimiento–, y al docente Juan Manuel Hernández Santiago, trabajador del módulo de secundarias generales de Reyes Mantecón, Oaxaca, ‘‘por incitar a la violencia y participar’’ en los hechos.
4
POLÍTICA • MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
ASTILLERO
CLASE POLÍTICA
◗ EPN, el desgaste ◗ AMLO etiqueta ◗ Golpes a lo cultural ◗ Mancera en su laberinto
MIGUEL ÁNGEL RIVERA
an complementarias eran las dos opciones centrales propuestas el domingo pasado por López Obrador a sus seguidores, que oficialmente se informó que 84.2 de quienes votaron para definir el rumbo de la resistencia civil lo hicieron por la “opción” 3, que consistía en reunificar el plan artificialmente partido en dos (más interesante habría sido la elección si, por ejemplo, se hubiera incluido el tema del paro nacional que, aun cuando parece poco viable en estos momentos, ha sido propuesto en coro como línea de acción en anterior reunión con AMLO). Según las cuentas propias de Morena, 43 mil 140 personas cruzaron boletas y las depositaron en urnas, así que ha de entenderse que en torno a ese número es la estimación oficial del partido en creación respecto de la asistencia al acto. A sabiendas de que es necesaria una mayor participación popular en las acciones de resistencia civil a las que ya se ha comprometido a encabezar, justamente como mandato de esa consulta a partir de tres opciones que eran una, López Obrador va fijando las líneas de su discurso de combate (al tiempo que continúa con su itinerario asambleístico moreno). Aun cuando era obvio que Peña Nieto no podría ni debería hacer un exhorto injerencista al congreso federal, lo ha etiquetado como reacio a cumplir con el ejercicio de preguntar a la gente sobre una medida de tal trascendencia como es la reforma energética. Luego lo ha emplazado a aceptar o negar que ha hecho un pacto con empresas extranjeras relacionadas con el petróleo y, dado que tampoco es viable que el ocupante de Los Pinos responda directamente a una acusación de la que no hay pruebas (aunque sí indicios), ya ha quedado bajo la clasificación tuitera de #EPNTraidoralaPatria . En el flanco gubernamental no se viven momentos triunfales. La propuesta fiscal está siendo bombardeada hasta por anteriores aliados como los panistas y los organismos empresariales. Destacados representantes del partido de blanco y azul han llegado a plantear que la obra cumbre del Virreygaray debe ser retirada del escenario legislativo y que, ante la emergencia, el año fiscal venidero debería regirse por las reglas del actual. El PAN se mueve en función de los
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
afanes de Gustavo Madero en busca de un nuevo periodo como dirigente y de un desesperado intento del partido recién desplazado del poder federal por reposicionarse electoralmente. Pero Peña Nieto reconoce que sus propuestas de reforma están generando “un desgaste”, ante lo cual saca el pecho para reiterar que está decidido a pagar “los costos”. Incluso sostiene un guiño en busca de acercamiento y entendimiento con sus opositores, el panismo en lo fiscal y el lopezobradorismo en lo energético: “Estamos encontrando, como es natural e inevitable ante cualquier cambio, resistencia de algunos sectores, pero entendemos bien que en este clima plural democrático, de acuerdo y de búsqueda de coincidencias, será posible”. Esa búsqueda, por ejemplo, ha llevado a personeros del gobierno federal a plantear a la cúpula de Morena la tesis de que esta agrupación debería apoyar la propuesta fiscal en tanto recoge y defiende varias medidas “de izquierda”. La respuesta en las alturas unipersonales ha sido negativa: no son suficientes esas medidas si no se acompañan de una verdadera lucha contra la corrupción y un plan de austeridad a fondo en el aparato federal. En el jaleo ha aparecido Marcelo Ebrard, a quien la
política real devolvió a un papel secundario luego de que en un arranque de presunta audacia política pretendió meses atrás tomar delantera como temprano opositor al anuncio peñista en Londres de sus compromisos de apertura de lo energético a capitales extranjeros. Poco dado a la estridencia verbal, el ex jefe de gobierno consideró necesario advertir con claridad lo que cree venir con la mencionada reforma energética: “Estamos al borde del precipicio, no exagero”; si esa reforma se aprueba “es irreversible, nos va a costar mucho trabajo revertir una medida de esta naturaleza”. Por su parte, el actual gobernante de la capital, Miguel Ángel Mancera, suma puntos en contra. En sintonía con la opción preferencial por la barbarie que practica el gobierno federal (al pretender un grave recorte presupuestal a las actividades culturales), ahora ha anunciado la posposición de la feria del libro que habría de realizarse en la Plaza de la Constitución, tácticamente arrebatada a cualquier expresión política o social que parezca disonante para los poderes aliados. Botados militarmente de allí los profesores, cancelado para actos cívicos como las marchas de López Obrador y convertido en centro de acopio como noble coar-
tada, el Zócalo de la ciudad de México es también una colección de desatinos políticos del difuso Mancera, enredado en sus más recientes zigzagueos de poder: a ojos de cierta franja de capitalinos ha caído en popularidad, pues no supo actuar con firmeza ante los irritantes bloqueos viales cometidos por profesores de la CNTE, y a ojos de otro segmento, el de la izquierda que se supone es su base electoral definitoria, se le repele por practicar una política de cetrería, consistente en amaestrar y utilizar halcones para cazar disidentes violentos (aunque la mayoría sigue libre) y aprehender y amagar a ciudadanos sin participación de ese corte, para ejemplo y advertencia de otros (agentes de civil deteniendo y golpeando, policías usando toletes, cascos y gases para agredir, a pesar de tener expresa orden en contrario ese 2 de octubre: una especie de insubordinación sabida y consentida a partir del suceso magnificado del policía que habría entrado en coma. Eso sí, ahora el “jefe” Mancera advierte castigos a policías desatados). Y, mientras en Facebook ha sido abierta una página denominada Denuncia A UN anarquista, “creada, para denunciar públicamente a todo aquel que ha participado en actos violentos, en las manifestaciones en la ciudad de México para que sean detenidos y encarcelados por sus actos vandálicos y de violencia”, ¡hasta mañana!
INDONESIA
◗ Disposición al diálogo ientras los consignados por la violencia durante la marcha del pasado 2 de octubre habían recuperado su libertad o estaban a punto de lograrlo, las autoridades locales y federales reiteraban su disposición a buscar la solución de los conflictos mediante el diálogo. En tanto, el árbitro en estos asuntos, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia, sostuvo que en el ejercicio de la libertad de manifestación nadie debe colocarse por encima de la ley y destacó que la verdadera cultura de la legalidad exige respetar a las leyes y las autoridades. En el mismo foro, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que en las negociaciones con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación la dependencia a su cargo privilegió el diálogo para lograr acuerdos. Por separado, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, refrendó el compromiso de su administración en el sentido de garantizar el diálogo, las libertades ciudadanas y la libre expresión; siempre en el marco legal y en contra de cualquier exceso.
LA
COSECHA
El presidente Peña Nieto no llegó a la Presidencia para administrar; sino para transformar a México, afirmó el senador Emilio Gamboa durante la ceremonia por el centenario luctuoso de don Belisario Domínguez en Comitán, Chiapas. Por instrucciones del secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, se constituirá un comité nacional consultivo para el ordenamiento de la acuacultura y coordinar acciones de apoyo a los productores de camarón. Se construirán también un laboratorio y una granja experimental para dar certidumbre a este sector, informó el oficial mayor de esa dependencia, Marcos Bucio Mújica. Después de más de cinco años, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, encabezó la reinstalación del Consejo Nacional de Vivienda, integrado por representantes de los sectores empresarial, académico, organismos regionales de vivienda, asociaciones municipales, entidades financieras, organizaciones sociales y distintas dependencias de gobierno. Un total de 285 toneladas de víveres, así como dinero en efectivo, entregó al presidente nacional de Cruz Roja, Fernando Suinaga Cárdenas, el Sindicato de Trabajadores Petroleros, encabezado por el senador Carlos Romero Deschamps.
En Bali, los presidentes Enrique Peña Nieto y Susilo Bambang, de Indonesia, y sus esposas, antes de una cena para los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. El mandatario mexicano dijo que está dispuesto a asumir el costo político de impulsar una reforma hacendaria ■ Foto Ap Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Al continuar sus recorridos por las regiones afectadas y supervisar la entrega de apoyos en la Montaña y Costa Chica, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, dijo que no es momento de distracciones, pues se requiere abatir los tiempos de la reconstrucción en las zonas afectadas por las lluvias. Destacó, además, que se logró abrir el paso provisional en la carretera Tlapa-Marquelia, así como hacia la comunidad de La Pintada y la cabecera municipal de Iliatenco, en la Montaña Alta. riverapaz@prodigy.net.mx
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013 •
■
Hace 10 años que en Oaxaca no se cumple el ciclo escolar, dice a senadores
Críticos de la reforma educativa no piensan en los niños sin clases, advierte Chuayffet JOSÉ ANTONIO ROMÁN
El gobierno federal no ha actuado frente las movilizaciones de los maestros que protestan por la reforma educativa porque es respetuoso de la ley, la cual señala que son los estados los patrones sustitutos de los mentores. ‘‘No se trata ni de cinismo ni desvergüenza ni de echarle la culpa a otro, sino de observar una norma contenida en un acuerdo que está vigente’’, dijo el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet. Al comparecer ante las comisiones unidas de Educación, Cultura y de Juventud y Deporte del Senado, con motivo de la glosa del primer Informe de gobierno, el funcionario informó que habrá apoyo federal a los gobiernos estatales para que celebren acuerdos con el magisterio a fin de recuperar las clases perdidas a través de su impartición los sábados, más horas en el aula y uso de las vacaciones. De esa forma, agregó, se podrían salvar los 50 días que se han perdido hasta ahora. ‘‘No tengo por qué venir a ser hipócrita y menos diplomático. Oaxaca tiene diez años en que no se cumple el ciclo escolar porque tiene un promedio de 70 o más días de ausentismo por parte de los profesores. Eso viola el interés de la infancia’’, señaló. Dijo que la protesta siempre será bien recibida y escuchada si
■
Comparecencia del secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor (al centro), en el Senado ■ Foto Jesús Villaseca
no deja a los escolares sin clases. ‘‘En este punto los críticos de la reforma no abren la boca, no explican por qué la protesta implica el dejar a jóvenes estudiantes sin clases. Nadie lo dice’’, respondió Chauyffet al senador Raúl Morón (PRD), quien aseguró que en esta reforma el gobierno federal nunca tuvo en la mira la democratización de la educación e impulsó una ley punitiva en contra de los maestros.
El secretario de Educación aseguró que de aprobarse el proyecto de Presupuesto de Egresos, para el próximo año se podrán destinar 8 mil 500 millones de pesos a las entidades con mayor retraso educativo en el país, lo que se ha denominado Programa de Excelencia Educativa. En su intervención inicial, el funcionario federal aseguró que la reforma educativa tiene como objetivo el interés superior de la
infancia, por lo que debe entenderse que ésta ‘‘prima’’ sobre cualquier interés personal o colectivo por noble que sea. Reconoció que aunque la reforma emprendida ‘‘nos pone en camino de los mejores sistemas
LA
POLÍTICA
5
educativos’’, el camino todavía es largo. ‘‘En educación no hay milagros; hay que invertir y esperar pacientemente’’. A lo largo de la comparecencia, la cual duró casi cuatro horas, el secretario Chuayffet enfrentó duros cuestionamientos, principalmente de senadores de izquierda, los cuales fueron desde el cacicazgo que se ejerce en el Sindicato Nacional de Tranajadores de la Educación hasta la falta de un proyecto pedagógico alternativo, así como los recortes presupuestales de casi 24 por ciento al sector de la cultura. Incluso, la senadora Layda Sansores, de Movimiento Ciudadano, le recordó su papel de secretario de Gobernación cuando ocurrió la matanza de Acteal, en diciembre de 1997, donde fueron asesinados 45 indígenas toztziles, entre ellos mujeres y niños. En su intervención, la senadora del PRD Dolores Padierna resaltó que la educación en México es ‘‘un desastre’’ y le echó en cara que ningún proyecto educativo puede basarse en la imposición ni en la represión. Además, le pidió señalar las metas que se tienen en varios temas, sobre todo en lo relacionado al analfabetismo, que sigue siendo ‘‘una vergüenza para el país’’, y el impulso de programas universales como el de entrega de útiles y uniformes gratuitos. En su respuesta, molesto, el secretario de Educación elevó el tono de voz, ante lo cual la senadora Padierna le pidió respeto. Chuayffet terminó ofreciendo una disculpa a la legisladora.
DUDA DE FONDO
Primero hay que impedir que se pierdan los días no laborados
Condiciona Cué el pago a maestros El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, celebró que la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizara un ‘‘repliegue táctico’’ para iniciar el ciclo escolar 2013-2014, y consideró necesario iniciar el diálogo con la dirigencia magisterial para impedir que se pierdan los 38 días hábiles no laborados del 19 de agosto al 11 de octubre. Sin embargo, Cué advirtió que antes de comenzar a pagar a los profesores será necesario tener un acuerdo para salvar el ciclo escolar, e invitó a los maestros a informarse más sobre la reforma educativa que, a su ver, traerá grandes beneficios. En tanto, estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca tomaron ayer la caseta de cuota de San Pablo Huitzo, del tramo carretero Oaxaca-Cuacnopalan, en apoyo a la CNTE. Los normalistas llegaron al sitio a las 11 horas, a bordo de cinco camiones secuestrados, y se retiraron pasadas las 3 de las tarde.
Por otra parte, maestros de Quintana Roo se manifestaron en defensa de sus derechos laborales. Unos 300 profesores de escuelas públicas de nivel básico bloquearon las instalaciones de la Secretaría de Educación y Cultura de Quintana Roo, en protesta por la reubicación de maestros que la dependencia ‘‘pretende impulsar con criterios que perjudican a decenas de empleados, pisoteando acuerdos firmados por el gobernador Roberto Borge’’. Durante tres semanas, profesores de nivel básico paralizaron labores en Quintana Roo para exigir que la reforma educativa no se aplique en la entidad, demanda que no se concedió. Los mentores mantuvieron un plantón ante el palacio de gobierno de Chetumal, y evitaron que el gobernador entregara su segundo Informe en el Congreso local. La movilización magisterial continuaba al cierre de esta edición. A su vez, maestros de Veracruz dieron a conocer que pade-
cen amenazas verbales y hostigamiento por parte de supervisores escolares vinculados a las secciones 32 y 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Destacaron que el área de recursos humanos de la Secretaría de Educación de Veracruz abrió un acta administrativa a la maestra Berenice Medina, de la escuela secundaria federal número 4 David Alfaro Siqueiros. Mientras, padres de familia de la escuela Enrique C. Rébsamen, ubicada en la zona centro de Xalapa, se manifestaron para exigir a los profesores que concluyan el bloqueo del plantel y regresen a clases. Acompañados por la subsecretaria de Educación Básica de Veracruz, Xóchitl Adela Osorio, los paterfamilias abrieron los candados con que estaba cerrado el plantel y tomaron el control del mismo. JORGE A. PÉREZ, JAVIER CHÁVEZ, EIRINET GÓMEZ Y JESÚS LASTRA, CORRESPONSALES
EL FISGÓN
6
POLÍTICA • MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
JULIO REYNA QUIROZ
El censo de maestros y escuelas que inició el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la semana pasada permitirá detectar a los profesores que realicen actividades adicionales a la docencia y contendrá el rezago social en el cual operan las escuelas para que puedan ser evaluadas de manera equitativa. Eduardo Sojo, presidente del Inegi, informó este lunes que el ‘‘pase de lista’’ que aplicarán los encuestadores es fundamental en el proceso del censo. Los maestros deberán identificarse y de esta manera la Secretaría de Educación Pública (SEP) poseerá información sobre el personal docente con una plaza laboral, ‘‘pero que tengan otras actividades’’. En el caso de profesores, los cuestionarios ‘‘hablan de los elementos que tienen para dar clases y sobre el tipo de capacitación que requieren’’ para hacer mejor su trabajo, explicó el directivo. El arranque del censo resultó positivo en general en todos los estados, aunque habrá lugares en que deberán crearse ‘‘estrategias diferenciadas’’, por ejemplo, en las sierras de Chiapas o Guerrero, indicó Sojo Garza-Aldape, entrevistado luego de inaugurar la Conferencia Internacional de Geografía y Medio Ambiente Cigma 2013.
■
Incluirá el rezago social en que operan escuelas; se inicia hoy
Detectará censo de Inegi a maestros que lleven a cabo otras actividades Desde este lunes, el Inegi registró que 86 por ciento de los encuestadores ya están visitando las escuelas. El directivo explicó que si se encuentra cerrada una escuela por diversos motivos, entre ellos que los maestros no estén impartiendo clases, entonces se visitará la siguiente sede educativa programada. Admitió incluso que hay escuelas públicas y privadas que no han recibido las notificaciones de que serán censadas. En estos
dos casos, dijo, los encargados del censo acudirán a los comités estatales, cuyos directivos los auxiliarán. Destacó que el sondeo se realizará entre octubre y noviembre, y arrojará resultados preliminares el 16 de diciembre. El compromiso es concluir los datos completos en el mes de marzo de 2014. Agregó que el censo permitirá generar un atlas educativo que contendrá, además, el nivel de rezago social en donde se locali-
zan las escuelas, dato que tendrá como base los registros del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). ‘‘No es lo mismo evaluar a una escuela en una carta geoestadística de la zona de Polanco, que a una que está en Chiapas o Oaxaca. El censo contendrá el índice de rezago social para que las escuelas puedan evaluarse pares con pares’’, afirmó Sojo Garza-Aldape.
■ El recurso obtenido dejó sin efecto el cargo de lavado de dinero
Impugnó PGR amparo otorgado a Gordillo JESÚS ARANDA
La Procuraduría General de la República (PGR) impugnó el amparo otorgado a la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE), Elba Esther Gordillo, que dejó sin efecto el auto de formal prisión en contra de la maestra por el delito de lavado de dinero. Informó lo anterior la subprocuradora Jurídica y de Asun-
tos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez, al ser entrevistada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde precisó que el recurso de revisión en contra del fallo favorable a Gordillo fue presentado
Para el conteo, el Inegi entregará cuestionarios a los directores de escuelas, profesores y a los alumnos que, a su vez, los remitirán a los padres de familia. Las preguntas son ‘‘muy detalladas’’ y fueron elaboradas para que las autoridades tengan un amplio conocimiento de las condiciones de las instalaciones educativas y de las necesidades escolares, y así dirigir de manera precisa la inversión en materia de infraestructura, dijo Sojo. Puso de ejemplo que en uno de los cuestionarios se pregunta si existen sanitarios, rampas para personas con discapacidad, cuántos bebederos hay y hasta cuántos vidrios están rotos. Un segundo cuestionario ‘‘salón por salón’’ es el relacionado con el denominado ‘‘pase de lista’’ a los maestros.
el pasado jueves por la noche. El pasado 24 de septiembre, el juzgado quinto de distrito en materia de amparo falló en favor de Gordillo Morales, al considerar que el Ministerio Público Federal incurrió en diversos errores procesales, por lo que dejó sin efecto el auto de formal prisión por lavado de dinero y delincuencia organizada, aunque la acusada continúa en prisión.
DINERO ◗ Washington: la ‘‘ruleta rusa’’ ◗ Una millonada en bonos de Estados Unidos ◗ ¿Y la consulta para subir el Metro? uena parte del dinero del mundo está invertido en Estados Unidos, ya sea en bonos del gobierno o en negocios privados de los más variados. Los capitales están allá porque es un país seguro y confiable, según la verdad (hasta ahora) aceptada. Sin embargo, los dueños del dinero no saben si saldrán bien librados o les tocará un tiro en la ‘‘ruleta rusa’’ que juegan el presidente Obama y los ultraconservadores del Tea Party republicano. El gobierno de China es el mayor poseedor de bonos. (Ver gráfica). Ya advirtió a Washington que la parálisis política amenaza el valor de sus inversiones. Exige una garantía de seguridad. El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, tal vez piensa que ‘‘calladito se ve más bonito’’, pero está atorado con más de 63 mil millones de dólares en bonos del Tesoro –casi la tercera parte de las reservas internacionales. Curiosamente, ese capital que apoya a la economía estadunidense no puede utilizarse en México, aunque sería suficiente para financiar seis años de desarrollo de Pemex. Según la petrolera, necesitará 10 mil millones cada año, tal es la razón por la que requiere de capital privado. Si hicieran una limpia profunda, incluida la corrupción sindical, el capital sería muy bien invertido aquí, sin los riegos de la ‘‘ruleta rusa’’.
ESCASA
RESERVA PARA PAGAR
John Boehner, el líder de la fracción republicana en la Cámara de Representantes, declaró el fin de semana que no cederán a la presión de la Casa Blanca, lo que inquietó a los mercados; el índice S&P abrió ayer a la baja, mientras que las bolsas europeas y asiáticas presentaron caídas. La preocupación de China sobre la
ENRIQUE GALVÁN OCHOA Principales tenedores de bonos de EU 1. China 2. Japón 3. Bancos del Caribe 4. OPEC 5. Brasil 6. Taiwán 7. Suiza 8. Bélgica 9. Reino Unido 10. Luxemburgo 11. Rusia 12. Hong Kong 13. Irlanda 14. Singapur 15. Noruega 16. Canadá 17. México
$1277.3 1135.4 287.7 257.7 256.4 185.8 178.2 167.7 156.9 146.8 131.6 120.0 117.9 81.5 74.6 65.5 63.3
* Miles de millones de dólares * Fuentes: US Treasury/Federal Reserve Board
parálisis no carece de fundamento. El secretario del Tesoro, Jack Lew, dijo el viernes que después de la fecha límite del 17 de octubre, el gobierno sólo contará con 30 mil millones de dólares en efectivo para solventar sus cuentas pendientes. ¡Y debe billones! Necesita que el Congreso le autorice un aumento al techo de la deuda. Aun así hay quienes sostienen que no hay que preocuparse. La agencia calificadora Moody’s opina que Estados Unidos no caerá en suspensión de pagos, incluso si no hay acuerdo entre Obama y el Congreso antes del jueves de la semana próxima, el fatídico O-17.
EMPRESARIOS
MEXICANOS
Aparte de que el gobierno está entre los 20 mayores tenedores de bonos, hay que tomar en cuenta las inversiones de los
grandes empresarios. Tan sólo en 2012, la embajada de Estados Unidos reportó que sus inversiones ascendían a 27.9 miles de millones de dólares. De acuerdo con los datos de la representación diplomática, las principales compañías con intereses al otro lado de la frontera son: Grupo Elektra, Bimbo, Gruma, Sigma Alimentos, Grupo Herdez, Industrias Bachoco, Grupo Alfa, Mexichem y Cinépolis. Habría que añadir a América Móvil, de Carlos Slim, que desde hace varios años es el mayor inversor mexicano en Estados Unidos. Cabe sumar otro dato: las casas, condominios o ranchos que familias mexicanas han adquirido en California, Texas, Nueva York y Arizona, principalmente huyendo de la inseguridad. Es muy improbable que suceda, pero si Estados Unidos se declara en suspensión de pagos –aun por horas o días– será un episodio negro. E@VOX
ASUNTO:
POPULI
entregado por el ciudadano común no puede ser considerado salido de las arcas de la empresa, fundación, asociación, etcétera. Por lo menos, que no puedan deducir más que una pequeña parte, que sería la que realmente aporten, si es que acaso aportan algo. Ojalá alguien lo tomara en cuenta. Adriana Rangel/Distrito Federal
R: Buena iniciativa. Hay otro terreno por explorar: ¿qué hacen con los donativos? Anda por ahí mucho filántropo pirata.
TWITTER Mancera prometió hacer una consulta para subir el costo del Metro; obviamente ya se le olvidó. Luis Valdivia @Luval69 Ojalá que el aumento de @cablevision venga con la señal HD de la Tv Pública 24 horas abierta. Digo, ya que en la carta dice que es para mejorar... @_Esteban_HJS
LOS FILÁNTROPOS
Quiero proponer un párrafo ahora que se está considerando la reforma hacendaria, a fin de que los grandes evasores de impuestos dejen de hacerlo mediante sus fundaciones. Propongo que donde corresponda diga algo como esto: ‘‘Cuando se solicite la aportación del público en general por medios masivos de comunicación para recaudar fondos para programas sociales, no podrán hacer deducible de impuestos el dinero aportado para dichos programas sociales’’, ya que es evidente que el dinero
Fallé algunos exámenes, pero mi compañero siempre los aprobó... Ahora él es ingeniero en Microsoft, y yo... el dueño (Bill Gates) Enghel @egmusica galvanochoa@yahoo.com www.elforomexico.com galvanochoa@gmail.com Twitter y FaceBook: @galvanochoa
• Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013 •
Juez rechaza resolver el caso Raúl Salinas ALFREDO MÉNDEZ
La magistrada Olga Estrever Escamilla, que tiene a su cargo resolver en definitiva si Raúl Salinas de Gortari es inocente o culpable de la acusación de presunto enriquecimiento ilícito por más de 100 millones de pesos, se declaró impedida para continuar con el estudio de ese caso. La juzgadora pidió que otro juez resuelva el litigio, debido a que considera que puede haber conflicto de intereses, ya que su hermana Silvia, también impartidora de justicia, tuvo antes en sus manos el mismo expediente y emitió resoluciones en favor de Salinas de Gortari, informaron fuentes del Poder Judicial Federal (PJF). Desde hace tres meses llegó al tercer tribunal unitario en materia penal, a cargo de la magistrada Estrever, el recurso de apelación interpuesto por la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de una resolución de primera instancia judicial que absolvió a Salinas de Gortari de enriquecimiento ilícito, el único proceso penal que tiene pendiente el hermano del ex presidente Carlos Salinas. Sin embargo, la juzgadora optó por rechazar conocer del juicio, y pidió que un tribunal colegiado determine si efectivamente ella está impedida para resolver el caso. De acuerdo con las fuentes judiciales consultadas, el motivo del impedimento que dictaminó la magistrada Olga Estrever obedece a que entre 2004 y 2008 su hermana Silvia fue titular del juzgado decimotercero de distrito en procesos penales federales.
■
7
Grandes empresas y almacenes rechazan reportar información de sus clientes
Alud de amparos contra ley antilavado provoca confusión entre los juzgadores ■
Jueces en materia administrativa se declaran incompetentes y turnan demandas al ramo penal
ALFREDO MÉNDEZ
Una cascada de amparos contra la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita –vigente desde el pasado 17 de julio–, promovidos por notarios, corredores públicos, agencias automotrices y diversas empresas comerciales, ha provocado confusión entre jueces del Poder Judicial Federal. Mientras tres juzgados de distrito en materia administrativa han admitido a trámite las peticiones de amparo contra la llamada ley antilavado de dinero, otros cuatro se han declarado incompetentes y han turnado las demandas a jueces en materia penal. Según consta en registros de las listas de acuerdos de juzgados de distrito en la ciudad de México, consultados por La Jornada, una serie de demandas de garantías, al menos un centenar, han sido tramitadas por empresas del ramo joyero, de venta de automóviles y cadenas comerciales importantes, como El Palacio de Hierro, Sears, Sanborns y Liverpool. Por citar un ejemplo, el juzgado cuarto de distrito en materia administrativa consideró que sí hay materia para el estudio de demandas contra dicha ley, ya que se trata de posibles violaciones a derechos constitucionales, como la no discriminación, la libre competencia económica y la libertad de trabajo. En otros casos, como ocurrió en el juzgado octavo de distrito,
en una demanda similar contra la misma norma, la querella fue turnada a un juzgado en materia penal, debido a que el órgano jurisdiccional consideró que la ley antilavado se relaciona directamente con aspectos sustantivos de los tipos penales contenidos en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y en el Código Penal Federal.
BANDERAS
Y BANDEROLAS
Hasta ahora tres juzgados administrativos han admitido las querellas Uno de los artículos más impugnados en esta serie de demandas de amparo es el 17 de la ley antilavado, pues obliga a las cadenas de almacenes y establecimientos públicos, como los antes mencionados, a reportar a la unidad de inteligencia financiera posibles actividades financieras identificadas como vulnerables. Por ejemplo, esas compañías deberán reportar la emisión de tarjetas de crédito, el otorgamiento de préstamos, la compraventa de joyas y obras de arte, y las operaciones aduanales. No está claro aún qué ocurrirá con aquellas demandas de amparo turnadas a jueces penales, ya que hasta el momento no se tiene registro de que algún juez en esa materia haya admitido a trámite algunos de los recursos de garantías.
ROCHA
■ Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos teme consecuencias
AP WASHINGTON, 7
Raúl Salinas, en imagen de junio de 2005 ■ Foto José Carlo González
POLÍTICA
DE OCTUBRE.
El gobierno federal ha impedido que un agente policial publique un libro sobre la fallida operación Rápido y furioso, destinada a combatir el contrabando de armas, por temor a que afecte la moral de la institución, denunció este lunes la Unión Estadunidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés). La Oficina Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) teme que el libro, propuesto por un agente de dicha oficina, perjudique su relación con otras agencias policiales federales, precisó la organización. En una carta de seis páginas enviada a Thomas Brandon, subdirector de la ATF, la ACLU señala que la decisión de la agencia de bloquear el libro propuesto por el agente especial John Dodson constituía una violación a sus derechos, amparados por la primera enmienda de la Consti-
Washington bloquea la publicación de libro sobre la operación Rápido y furioso tución, que garantizan la libertad de expresión. La ACLU describió a Dodson como un delator de ilegalidades. Según la carta, la ATF rechazó la solicitud de Dodson de tratar de publicar un libro con su versión sobre el escándalo de la operación mencionada, porque la agencia pronosticó que ejercería “un impacto negativo sobre la moral en (la división de campo en) Phoenix” y sobre la relación de la ATF con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la agencia antidrogas (DEA). La ATF no respondió por el momento a una solicitud de que emita declaraciones al respecto. Un funcionario judicial federal dijo que el gobierno aún está
considerando si Dodson puede publicar su libro propuesto, si no obtiene dinero por ello. El funcionario, quien pidió no ser identificado debido a que no está autorizado para hablar de un asunto de personal, indicó que la ley federal generalmente prohíbe a empleados de gobierno realizar labores externas que estén basadas en sus tareas oficiales. El periódico Washington Times fue el primero en reportar la decisión de la ATF. Dodson era agente en la oficina de Phoenix donde se manejaba la investigación Rápido y furioso. Acudió al Congreso para dar detalles sobre la operación por la cual la ATF permitió que contrabandistas de armamento
compraran armas, con la esperanza de rastrear su paradero y desbaratar cárteles mexicanos. Por lo menos una de las armas fue hallada en 2010 en el lugar donde murió a balazos el agente de la Patrulla Fronteriza Brian Terry, en el sur de Arizona. Después que se ventilaron públicamente revelaciones sobre la operación fallida, muchos altos funcionarios fueron reasignados, obligados a renunciar o a retirarse, incluso el entonces director interino Kenneth Melson. En una declaración suministrada por la ACLU, Dodson justificó su libro. “A final de cuentas tenemos derecho a saber y discutir sobre lo que las agencias policiales hacen en nuestro nombre”, afirmó.
8
POLÍTICA • MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
“Autoritarismo, la respuesta de Presidencia” VÍCTOR BALLINAS
El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, consideró ayer que la respuesta de la Presidencia de la República a la petición de Andrés Manuel López Obrador para que se realice una consulta ciudadana sobre la reforma energética refleja que “Los Pinos, el gobierno federal y las bancadas del PRI en el Senado y en la Cámara de Diputados están negados a que se consulte al pueblo. “Con ello –dijo– sin duda generan condiciones de autoritarismo, de un ejercicio del poder concentrado, absolutista”. Barbosa fue entrevistado en el reciento de Xicoténcatl, al término de la ceremonia conmemorativa del centenario luctuoso del senador Belisario Domínguez, y subrayó: “me preocupa, o nos preocupa, cuál va a ser el contenido de la ley de participación ciudadana, que es parte de la reforma política”. Sobre ese punto, insistió el perredista, “¿cuál va a ser el contenido de esa ley cuando se regule el referéndum? ¿Qué condiciones se van a querer establecer para obstaculizar la celebración de las llamadas cartas ciudadanas?”
El fondo político “Tenemos conocimiento –añadió– de que hay una decisión del gobierno de impedir a toda costa la celebración de un referéndum. Así que vamos a ver estos días el sentido de eso que evidenció el gobierno federal en la respuesta que dio a Andrés Manuel López Obrador respecto de la propuesta de la consulta popular en materia energética. Ese es el fondo político, porque pronto habrá una regulación de una ley secundaria”. Barbosa insistió en que su denuncia se debe a la pretensión del gobierno de establecer en el contenido de esa ley secundaria “condiciones para hacer imposible la celebración de un referéndum. No vamos a permitirlo; vamos a hacer uso de algún recurso constitucional”. El priísta y presidente del Senado, Raúl Cervantes, resaltó que la respuesta del Ejecutivo a López Obrador “es un profundo respeto a la división de poderes que establece la Constitución”. También opinó sobre la resistencia civil pacífica a la que llamó el ex candidato presidencial de la izquierda: “esa medida siempre será en contra de una ley, y todavía ni siquiera se sabe en qué términos va ser aprobada. No entendería cuál es el argumento de que antes se pida una resistencia cuando ni siquiera ha habido una aprobación de una reforma. “Desde el punto de vista de democracia constitucional (el llamado) no tiene sentido, porque la resistencia civil se da cuando está aprobada una ley”.
■
En el Senado, Morena no tiene aliados; “generalmente están maiceados”, asegura
Habrá más de un millón de firmas para la consulta sobre reforma energética: AMLO ■
El tabasqueño insiste en que hay indicios de que Peña Nieto pactó el petróleo con trasnacionales
LUZ MARÍA RIVERA Corresponsal
VERACRUZ, VER., 7
DE OCTUBRE.
“Hay indicios, tenemos información” de que el presidente Enrique Peña Nieto “pactó con empresas del extranjero el petróleo”, insistió Andrés Manuel López Obrador, y afirmó que “por menos de esto”, en otros países se realizan consultas públicas. En conferencia de prensa, el líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) informó que en dos semanas se recolectaron 421 mil 233 firmas para lograr que se consulte al pueblo sobre la reforma energética y realizar “un cerco civil pacífico” a la Cámara de Senadores, cuando se dictaminen las reformas a los artículos 27 y 28 constitucionales. El político tabasqueño anunció que la campaña de recolección de firmas continuará hasta el 27 de octubre, cuando en la asamblea nacional de Morena, realizada en el Zócalo de la ciudad de México, se vuelva a hacer un conteo y se espera reunir más de un millón de rúbricas. El ex candidato presidencial detalló que el domingo, durante la marcha mitin que tuvo lugar en el Zócalo capitalino, 36 mil 291 personas, de un total de 43 mil 140 que votaron, lo hicieron en favor del plan de acción en defensa del petróleo, gas e industria eléctrica, para que en caso de que el gobierno de Peña Nieto imponga las reformas a los
ALONSO URRUTIA VÍCTOR BALLINAS
Y
Dirigentes de PRD y Movimiento Ciudadano aseguraron que mantendrán sus estrategias para oponerse a la iniciativa presidencial de reforma energética, y si bien no descartaron acciones conjuntas con el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, señalaron que no se sumarán a las acciones de resistencia civil pacífica que anunció el domingo pasado, que incluyen el cerco a las sedes del Senado y la Cámara de Diputados. Entrevistado en el contexto del foro sobre la política petrolera organizado por la fracción perredista en el Senado, el dirigente Jesús Zambrano destacó que su partido se abocará a recolectar las firmas necesarias que permitan cumplir los requisitos legales establecidos en la Constitución para convocar a una consulta popular. Al PRD, dijo, el presidente Enrique Peña Nieto no podrá rechazarle la petición, “porque no somos un partido en formación”. El presidente del Senado, el
artículos 27 y 28, “se lleven a cabo una serie de acciones en el contexto de la no violencia. “¿Ustedes le creen a estos mentirosos, de que no van a privatizar, de que bajarán el gas y la
luz? Si eso fuera realmente cierto ya habría habido desde hace años crecimiento económico en México. Tienen 30 años haciendo lo mismo. El petróleo no es de Peña...” , expuso el tabasqueño.
Andrés Manuel López Obrador, durante el mitin realizado el pasado domingo en la ciudad de México ■ Foto Marco Peláez
■
El dirigente de izquierda explicó las dos opciones de su movimiento para este plan de acción, las cuales están aún sujetas a análisis, pues en el Senado, aseguró, Morena no tiene aliados: “generalmente están maiceados”. Indicó que se plantea un acto de protesta cívica, que incluye no sintonizar Televisa. Aclaró que su movimiento no tiene “problema” con los trabajadores de la televisora, porque sabe que los reporteros son empleados, como la mayoría en los medios de comunicación. Entre las acciones, dijo, está dar “seguimiento a los medios de comunicación para observar si respetan el derecho a la información”. Se incluye también usar un listón tricolor “como símbolo de nuestra lucha por la soberanía y contra la reforma energética”, así como “enviar cartas a las petroleras extranjeras para informarles que los contratos de utilidad pública compartida no tendrán validez legal. El petróleo no es de Peña, es del pueblo y de la nación”. Destacó que hasta ahora se han recabado 421 mil 233 firmas de mexicanos que se pronuncian por este “plan de acción”, que incluye no comprar en Soriana, por ser la tienda que participó en el fraude electoral pasado, así como intensificar su presencia en las redes sociales y crear el hashtag #EPNTraidorALaPatria, el cual, expresó, espera “esté por mucho tiempo”.
Esperan a que se convoque a un “gran frente unitario”
PRD y MC afirman que no se sumarán a las acciones de resistencia civil pacífica priísta Raúl Cervantes Andrade, entrevistado sobre las medidas que va a adoptar ante el cerco anunciado por el político tabasqueño, indicó: se tiene un protocolo y está muy cerca, como lo dije antes, del jefe de Gobierno del Distrito Federal –Miguel Ángel Mancera–, de su secretario general de Gobierno y del secretario de Seguridad Pública, pero también en Gobernación, al mantener la Policía Federal dentro del recinto. Esto, dijo, “ya sucedió con la reforma educativa; resultó una misión, un muy buen protocolo que ejecutaron las autoridades, y yo agradecí públicamente que la Cámara de Senadores pudiera celebrar sus trabajos en tiempo y forma desde el punto de vista constitucional. No veo por qué sea de forma distinta; la comunicación y la coordinación que se
tiene con las autoridades locales ha sido muy buena”, Zambrano señaló que el PRD avanza en la recolección de firmas para la consulta pública, y cumplirá con lo legalmente requerido, por lo que habrá un mensaje claro de que, aun cuando quieran aprobar la reforma apresuradamente, este asunto no se va a resolver antes de 2015, cuando opine la gente. Adelantó que el 15 de octubre presentarán un corte de cuántas firmas han logrado captar. Por separado, el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, consideró que la movilización de López Obrador es oportuna, al igual que la del magisterio, para evitar que Peña Nieto “se salga con la suya”. Sin embargo, por ahora el PRD se mantendrá al margen, porque no
ha habido una definición de una estrategia conjunta. “En tanto no se convoque a un gran frente unitario con acciones conjuntas, va a ser difícil incorporarnos a convocatorias del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), las cuales son bienvenidas, y es importante que se lleven a cabo como las del PRD o las de cualquier otro movimiento. Esperamos que más adelante haya condiciones de convocar de manera unitaria”, indicó. El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, consideró que la oposición a la reforma energética va más allá de un solo dirigente o una organización. Añadió que por ahora no se han definido acciones conjuntas, por lo que mientras no exista un acuerdo mantendrán sus acciones por separado.
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
9
10 POLÍTICA • MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
■
Demanda transparentar los alcances del plan presidencial
P ELIGRO
La iniciativa energética de Peña Nieto pone a México “al borde del precipicio”, acusa Ebrard ALONSO URRUTIA
México está en vísperas de tomar una decisión estratégica en torno al futuro del sector energético, y con la iniciativa presidencial presentada “se encuentra al borde del precipicio” y de privatizar la renta petrolera, como se hizo en Rusia, afirmó el ex jefe de Gobierno capitalino Marcelo Ebrard en el foro en la materia organizado por la bancada perredista en el Senado. En la propuesta hay poca transparencia sobre la “hoja de ruta” completa de sus alcances, apuntó. El encuentro contó con mayor asistencia que los foros institucionales que organiza el Senado. Estuvo presente el presidente de la mesa directiva de esa cámara, el priísta Raúl Cervantes. Ebrard, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez y Lorenzo Meyer, participantes en el encuentro, subrayaron que la decisión va más allá de lo económico, pues el petróleo es elemento histórico central en el nacionalismo mexicano. Ebrard censuró que el anuncio de esta reforma haya sido hecho en Londres, hasta donde fue el presidente Enrique Peña Nieto a decir a las empresas petroleras que México no cuenta con tecnología ni con recursos para comprarla, además de que renuncia a hacerlo en el futuro. Fue un acto de “conmiseración” que contrasta con la dignidad mostrada en la expropiación petrolera, sostuvo. Paradójicamente, ya se tienen los yacimientos, agregó, pues
VÍCTOR BALLINAS
En la cuarta sesión de los foros de la reforma energética que organiza la comisión del ramo en el Senado, el presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), Cirilo Tapia, aseveró que si los cambios no cumplen con la modernización del sector gasolinero, “se quedaría corta de miras”. Con la apertura de Petróleos Mexicanos (Pemex) a la iniciativa privada, “debemos ser incorporados en el transporte, la distribución y el almacenamiento de los combustibles”. Agregó que se requieren cambios para mejorar y dar certidumbre jurídica a los empresarios. “Solicitamos se consideren nuestros requerimientos básicos. De forma absurda se han entregado concesiones para el servicio de expendio de gasolina y nos han perjudicado gravemente. Hay un total desorden. Hemos llegado a tener establecimientos concesionados pared con pared.
en 2012 el entonces presidente Felipe Calderón anunció el hallazgo de uno de entre 4 mil y 10 mil millones de barriles, lo cual que desmiente la campaña gubernamental de que el país no cuenta con tecnología. Otro hecho preocupante es que sólo con la aprobación de los contratos, asignados directamente, estas reservas pueden ser registradas en la Bolsa de Nueva York, añadió. “¿Se pueden imaginar las fortunas que se van a generar y la inmensa cantidad de recursos que vamos a transferir a esas empresas por el solo hecho de otorgarles derechos de explotación?”, amén de que implicará potenciar la corrupción, ahora con las trasnacionales petroleras.
Consulta ciudadana Muñoz Ledo consideró errónea la iniciativa energética, pues potenciaría la dependencia que de por sí ha tenido la industria petrolera mexicana. Entre 1976 y 1980 el país incrementó 15 veces su producción petrolera con el fin de satisfacer los requerimientos internacionales, dijo. Destacó la necesidad de fortalecer un movimiento en contra de la privatización del petróleo, y apremió a que se apruebe la legislación secundaria en materia de consulta ciudadana a efecto de que una decisión como ésta sea tomada a partir de lo que opine la población. “En el mundo se utilizan para
■
decisiones fundamentales, como la adhesión a la Unión Europea.” Ifigenia Martínez criticó la política petrolera seguida en los últimos años, ya que ha llevado al desastre a la paraestatal por someter lo que debería ser una planeación estratégica a una política fiscal que exprime los recursos obtenidos por la venta de crudo para hacer frente a la deuda externa. Condenó que esa política haya otorgado de forma paulatina mayor presencia de la iniciativa privada, mediante el fraccionamiento de Pemex. Reivindicó la importancia de oponerse a la privatización porque preservar el petróleo en manos del Estado es garantía de independencia económica. El manejo de la política petrolera no puede estar sujeto a los intereses del mercado, sino debe ser regido por el Estado, en tanto que es una propiedad de la nación que ha sido palanca del desarrollo, abundó. Lorenzo Meyer resaltó que la decisión va más allá de lo económico y es esencialmente política. Subrayó que históricamente el petróleo ha estado ligado al nacionalismo en México, que se ha convertido en importante capital político. Expresó que en la propuesta gubernamental se omiten causas de la deficiencia de Pemex, como la corrupción administrativa y la del sindicato, pero en caso de privatizarse ésta crecería con la presencia de trasnacionales.
Piden certidumbre jurídica para la IP
Expendedores de gasolina exigen renovar el sector “El marco regulatorio tiene cargas excesivas; no podemos disponer de publicidad que podría ser un detonante para nuestros negocios; siempre recibimos un faltante en el producto, de cada 20 mil litros aproximadamente nos faltan 200; hace 17 años que no se incrementa el margen comercial.” A su vez, César Humberto Cadena, presidente de la Unión Nacional de Diesel y Gasolina y representante de grupo dedicado a la distribución y almacenamiento de combustibles, preguntó a los legisladores: “¿realmente Pemex es de los mexicanos? Dicen que la paraestatal aporta 35 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación, que representa 1.2 billones de pesos.
Entonces, cada mexicano recibe un beneficio real en servicios de seguridad y salud, así como en programas sociales”. Destacó que se habla de realizar una reforma energética de gran calado, pero en el caso de Pemex “le estamos sacando materialmente la vuelta al tema. Se habla del libre mercado y de que la competencia redundará en combustibles más baratos, pero desgraciadamente no nos dicen ni cómo ni por qué”. El panista Juan José Rodríguez Prats destacó: “se requiere eliminar del texto constitucional las palabras ‘áreas estratégicas’, es decir, Pemex y la CFE no pueden ser áreas estratégicas, porque ello nos ha llevado a la dependencia de Estados Unidos”.
HERNÁNDEZ ■
Critica oportunismo de AN al respecto
Inaceptable, aplicar el IVA en renta y venta de viviendas, señala el PRD ENRIQUE MÉNDEZ
Cinco semanas después de que la Cámara de Diputados recibió la iniciativa de reforma fiscal, la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) expresó su rechazo a aplicar el impuesto al valor agregado (IVA) a la renta, venta e hipoteca de casas habitación, y cuestionó la postura que al respecto ha defendido Acción Nacional en ese rubro, al considerar que se trata de una estrategia oportunista. El coordinador perredista, Silvano Aureoles, anunció que su partido también rechazará la aplicación del IVA en colegiaturas, e insistirá en que suba el porcentaje propuesto para gravar las utilidades de las compañías mineras y las operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores. “Ahora resulta que los panistas son defensores de las clases medias. Pero su discurso en contra de la reforma fiscal es el mismo del Consejo Coordinador Empresarial, sus aliados de siempre, que por décadas se han negado a pagar impuestos.” En una “franca recesión” como la que enfrenta el país es inaceptable gravar la construcción de vi-
viendas, “sector que contribuye al dinamismo de la economía”, dijo. Agregó que se respaldará la propuesta de constituir el seguro de desempleo –aunque éste se integraría con una disminución del fondo de vivienda de los trabajadores–, mantener la pensión universal para adultos de más 65 años y eliminar el régimen de consolidación fiscal.
Subir impuestos a mineras Afirmó que “la campaña de la cúpula empresarial miente cuando dice que se golpea a la clase media” con el paquete fiscal propuesto por el presidente Enrique Peña Nieto. “Ese es el discurso de los empresarios. Que no venga el PAN ahora a decir que defiende a los mexicanos”. Refirió que en la discusión del dictamen en la Comisión de Hacienda, el PRD planteará que las operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores se graven con 15 por ciento, y no sólo 10, como pidió el Ejecutivo en su iniciativa. Asimismo, que se cobre 10 por ciento de las utilidades de las mineras, mientras el proyecto presidencial considera un pago de 7.5 puntos porcentuales.
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013 •
ENRIQUE MÉNDEZ
Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), condicionó la eliminación de la pobreza a que la Cámara de Diputados apruebe el paquete fiscal propuesto por el presidente Enrique Peña Nieto para 2014. “¡Reforma fiscal para una reforma social!”, exclamó al comparecer ante comisiones de la Cámara de Diputados. Justificó que en nueve meses de gobierno no haya cambiado la realidad de pobreza. “Innovar lleva más trabajo”, argumentó. Diputados le preguntaron cuándo dejará de haber pobres en México. La funcionaria respondió: “lo vamos a ir viendo en el camino, todos los días”. Ante la cadena de acusaciones de diputados de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano de que el paquete fiscal ahondará la pobreza, Robles respondió que el proyecto “no golpea a las clases medias”. Sostuvo que al no proponer la aplicación del IVA en alimentos y medicinas el gobierno “protegió a 14 millones de personas de las clases medias vulnerables, que habrían caído inmediatamente en las filas de la pobreza”. El paquete fiscal, sostuvo, es “una reforma social. Lo que algunos no soportan es que se terminen los privilegios”. La funcionaria fue cuestionada por el alto subejercicio en progra-
■
POLÍTICA 11
El proyecto presidencial “no golpea a las clases medias”, sostiene la funcionaria
Sólo si diputados aprueban la reforma fiscal se eliminará la pobreza: Robles ■
“Grosería”, tratar de mitigar el hambre mediante convenios con Pepsi y Nestlé, acusa el PRD
Al comparecer ante diputados, Rosario Robles expresó que al no proponer la aplicación del IVA en alimentos y medicinas el gobierno “protegió a 14 millones de personas de las clases medias vulnerables, que habrían caído inmediatamente en las filas de la pobreza” ■ Foto María Meléndrez Parada
mas de superación de la pobreza, el uso electorero de la Cruzada Nacional contra el Hambre y el hecho de que los programas sociales se limiten a sólo dádivas. Admitió que en 30 años, a pesar del incremento considera-
ble de los fondos para abatir la pobreza, ésta no ha disminuido. “Las gráficas y cifras que observamos demuestran que la pobreza es prácticamente la misma. Tenemos la misma cantidad de pobres. ¿Qué tenemos que hacer
para realmente abatirla? Evidentemente, crecer. ¿Y qué necesitamos para crecer? Las reformas para distribuir mejor el ingreso.” En contraste, la diputada Lucía Pérez (PAN) aseveró que el programa fiscal “también lastima a mujeres jefas de familia que pagan la colegiatura y sus viviendas. No mienta. A la reforma le falta el toque de género, pero sobre todo sensibilidad humana”. La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, Eufrosina Cruz (PAN), denunció un subejercicio de casi 12 mil millones de pesos en nueve de 12 programas de desarrollo social destinados a comunidades y pueblos. Robles responsabilizó del subejercicio a PRI, PAN y PRD, que en el Pacto por México aprobaron “que en 14 estados, durante 45 días, los más pobres, entre ellos los indígenas, dejaron de recibir todo programa social. Las ventanillas se cerraron”. El diputado Vicario Portillo (PRD) sostuvo que la cruzada contra el hambre “lamentablemente es un programa clientelar
y electorero”, y puso de ejemplo la comunidad de Axoxuca, de Tlapa de Comonfort, Guerrero, donde, abundó, el PRI formó un comité paralelo al de la Sedesol. Consideró “una grosería que se trate mitigar el hambre con convenios con Pepsico y Nestlé”. Robles arguyó que en Tlapa gobierna el Partido del Trabajo, “y es totalmente falso que se formen comités paralelos”. El diputado Portillo le entregó una carta del comité de Tlapa, donde sus integrantes denuncian que es al comité integrado por el tricolor “al que se le proporcionan todos los apoyos”. Julisa Mejía (PRD) cuestionó la visión que tiene la Sedesol de los programas a las mujeres, luego de que Robles afirmó que “la pobreza tiene rostro de mujer”. La legisladora ironizó: “parece nombre de telenovela”. La funcionaria no respondió cuánto cuestan sus viajes y los de sus principales colaboradores ni su gasto en publicidad, como preguntaron diputados de PAN, sol azteca y PT.
12 POLÍTICA • MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
■ Afectados,
EIRINET GÓMEZ Y ARMANDO CRUZ Corresponsales
En Veracruz, dos personas murieron en el tramo que comunica a Cosautlán con el municipio de Teocelo, cerca de la capital del estado, después de un deslave en Los Arenales. La Secretaría de Protección Civil estatal reportó que las lluvias del frente frío número 4 ocasionaron siete deslaves y daños en 386 viviendas de cinco municipios: Coatzintla, Tihuatlán, Banderilla, Rafael Lucio e Ixhuatlán de los Reyes. El alcalde de Teocelo, Cristian Horacio Teczon Vicón, informó que el deslave ocurrió a las 21 horas del domingo, lo que provocó que un alud de tierra sobre la carpeta asfáltica mantuviera interrumpida la comunicación entre las comunidades de Teocelo y Cosautlán. Ese día, el ayuntamiento recibió la alerta sobre dos personas desaparecidas. En la búsqueda se descubrió que al fondo de la cañada de la zona del derrumbe, estaba el vehículo con las víctimas: Paula Mendoza Perea, de 59 años, y Candi Hernández Mendoza, de 27. Ricardo Maza Limón, direc-
■
cinco municipios de la entidad, informan
Lluvias causan deslaves y daños a viviendas en Veracruz; mueren 2 ■
En Hidalgo reportan inundaciones y 2 desaparecidos por el temporal
tor de Atención de Emergencias de Protección Civil del estado, dijo que “los peritos explican que el derrumbe se dio primero, y después las personas que murieron, que venían sobre el camino, por falta de visibilidad –era de noche y aún llovía en la zona– chocaron contra el terraplén que quedó por el derrumbe, el auto dio vueltas como trompo y cayó al barranco”. Hubo otro deslave sobre la carretera Gutiérrez Zamora-Papantla, en el kilómetro 47, que invadió ambos carriles de circulación, impidiendo el paso e inundación de viviendas en Coatzintla, debido a que el domingo se desbordó un arroyo. Autoridades de Protección Civil mantienen alerta gris en la entidad por lluvias que podrían
aumentar el caudal de ríos, encharcamientos en zonas urbanas, y deslaves en zonas montañosas. Por otra parte, en Pachuca, Hidalgo, las recientes lluvias dejaron un saldo de dos personas desapare-
■
cidas, 40 viviendas inundadas, tres deslaves y un número indeterminado de habitantes de Aztlán, municipio de Huehuetla, tuvieron que abandonar sus hogares y refugiarse con familiares
Informes de Protección Civil reportaron que hubo deslaves carreteros en las comunidades Dos Caminos y Santa Úrsula, sin que hasta el momento se reporten víctimas; en tanto, versiones oficiales indicaron que ya se encuentra trabajando la maquinaria para la remoción de rocas y lodo para que pueda reanudarse el paso de personas y vehículos. El gobernador Francisco Olvera Ruiz confirmó que hubo tres deslaves en las carreteras de la región de la sierra Tepehua, y hay una situación de emergencia en la zona.
Marchas de vecinos y comerciantes en distintos puntos
Demandan construcción de un puente y reactivación económica en Acapulco HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal
ACAPULCO, GRO., 7
DE OCTUBRE.
Vecinos y comerciantes realizaron dos marchas en puntos dis-
El gobernador del estado encabezó el acto en Comitán
Rememoran en Chiapas a Belisario Domínguez, a cien años de su muerte
tintos de la ciudad en demanda de la construcción de un puente destruido por Manuel, y la puesta en marcha de un plan de reactivación económica, luego de los daños que dejó el meteoro. Unos 80 habitantes de la colonia Frontera marcharon de playa Tamarindos al Palacio Federal para exigir la edificación de un puente vehicular sobre el río de La Sabana que comunique con la colonia Renacimiento. Criticaron que las autoridades federales sólo pretendan reconstruir el paso peatonal derribado por las lluvias, lo que consideran no es suficiente para cubrir las necesidades de 6 mil personas. En tanto, unos 500 comerciantes, entre locatarios de mer-
■
cados y trabajadores de playa, marcharon por la avenida costera Miguel Alemán, de la Diana al Palacio Federal, para exigir a los gobiernos estatal y municipal poner en marcha un plan de reactivación económica, pues las ventas se han ido en picada, no hay turistas y, por tanto, no hay dinero circulante. “Nosotros también somos damnificados”, se quejaron. Nicolás Torreblanca García, alcalde de Benito Juárez, localidad de la región de la Costa Grande, informó que los 2 millones de pesos que el gobierno municipal invirtió en la renta de maquinaria para la remoción de escombros se terminaron, y es lento el avance de los trabajos.
Crecida del Balsas anegó una primaria
Habilitan atrio de la iglesia como escuela en Tlapehuala RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal
TLAPEHUALA, GRO., 7
El gobernador del estado, Manuel Velasco, y el senador Emilio Gamboa Patrón COMITÁN
DE
DOMÍNGUEZ, CHIS., 7 DE OCTUBRE.
En el marco del cien aniversario luctuoso del senador Belisario Domínguez, Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, invitó a los senadores a trabajar de manera conjunta, y conservando la integridad de las instituciones, para lograr un cambio en favor de todos los mexicanos. El acto tuvo lugar en las instalaciones del Teatro de la Ciudad Junchavin, en Comitán, donde Manuel Velasco Coello,
acompañado del senador Emilio Gamboa Patrón, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, recordó al ilustre personaje y los ideales por los que luchó de manera incansable. El mandatario chiapaneco expresó que el doctor Belisario Domínguez “sigue entre nosotros para recordarnos que el valor y el heroismo ciudadano reside en la firmeza de nuestros principios y nace del amor a nuestro país”. Emilio Gamboa Patrón se-
ñaló que el Senado de la República reconoce la contribución del personaje a la formación del régimen democrático. Añadió que la 62 legislatura ha trabajado por privilegiar el diálogo y acuerdos que contribuyan a sacar adelante las reformas estructurales que México necesita. Al acto asistieron los integrantes de la comisión de la medalla Belisario Domínguez, los senadores Roberto Albores Gleason, Zoe Roblero Aburto y Luis Armando Melgar Bravo.
DE OCTUBRE.
Cientos de alumnos de la escuela primaria Vicente Guerrero comenzaron este lunes a tomar clases en el atrio de la catedral María Asunción, porque su primaria resultó inundada al desbordarse el río Balsas por las lluvias ocasionadas por Manuel. Maestros y padres de familia pidieron el atrio de la iglesia, porque los niños ya llevaban tres semanas sin clases y ninguna autoridad municipal, estatal o federal les ofreció instalaciones dignas para los alumnos. La directora del plantel, María de la Luz Rojas, aseguró que ante la falta de atención de las autoridades, maestros y padres de familia reiniciaron labores con los recursos a su disposición, de tal forma que cada niño llevó lápiz, cuaderno y sus propias sillas y mesas. A quienes perdieron sus casas por la
inundación se les obsequiaron libretas y libros. El maestro de cuarto grado José Isabel Noyola dio a conocer que la directora limpió su escuela la mañana del lunes junto con una brigada de padres. El mentor calculó que unos 300 de los 456 alumnos asistieron a clases en la catedral, y el resto serían hijos de familias muy afectadas, o se enfermaron por la falta de higiene y microrganismos que la crecida del río dejó a su paso. “Nuestra escuela, que no está tan cerca del río, se inundó, sólo los techos de las aulas se veían, perdimos listas, documentos, libros, útiles y todo el mobiliario”, afirmó Noyola. Además pidió a las autoridades de los tres niveles de gobierno que envíen brigadas para limpiar la primaria, y personal de protección civil para que evalúe las condiciones del plantel, que estuvo bajo el agua y “puede venirse abajo”.
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013 •
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Hacen falta tierras para reubicar a los afectados por los meteoros Ingrid y Manuel, y para construir más de 10 mil 300 viviendas que se perdieron por estos fenómenos, reconoció ayer el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín. Informó que la construcción de las viviendas de los damnificados será con recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) y del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), y no tendrá ningún costo para ellos, ya que serán solventadas por los gobiernos federal, los estatales y, en algunos casos, los municipales. No obstante, indicó que el problema más grave es que no hay tierras para la reubicación de quienes perdieron sus viviendas, pues hasta el momento el censo levantado indica que son de más de 10 mil casas las destruidas, y la instrucción presidencial es que se haga con recursos del ejercicio fiscal 2013. En el acto en el que se reinstaló el Consejo Nacional de Vivienda, Ramírez Marín planteó que las viviendas no se pueden reconstruir en los mismos sitios en que estaban ubicadas, ya que ello sería “una terquedad que conduciría a repetir la tragedia”. Sostuvo que no hay reservas disponibles, por lo que la rapidez con que se lleve a cabo esta tarea de reubicación dependerá de la disponibilidad de tierra que tengan los gobiernos locales. Expuso que tan sólo en el estado de Guerrero mil 380 comunidades se encuentran a menos de 250 metros de un río con agua permanente, y otras
Demandan la destitución de directora por agresión Estudiantes de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM) que se mantienen en paro desde hace 20 días contra la reforma educativa denunciaron que al menos 12 alumnos fueron agredidos luego de que la directora, María Esther Núñez Cebrero, y su equipo intentaron recuperar las instalaciones. Ante ello, los representantes del consejo estudiantil exigieron la destitución de Núñez Cebrero y advirtieron que si pensaban en reconsiderar la suspensión de labores, “con estas acciones continuará el paro”. Pasadas las 9 de la mañana, cuando los alumnos realizaban una asamblea para determinar el rumbo de su protesta, la directora llegó con otros funcionarios para quitar los sellos que impiden el acceso. Fue entonces cuando hubo empujones, golpes y una acalorada discusión con los directivos. Los alumnos dijeron que dos de sus compañeras fueron agredidas por un maestro, y que personas aún no identificadas lanzaron a los jóvenes un “líquido” que a ocho de ellos ocasionó daños en la retina y a otros dos en la córnea. KARINA AVILÉS
■
POLÍTICA 13
Tienen que reubicarse más de 10 mil 300 casas en los estados afectados, señala
Insuficiente, la tierra para construir las viviendas perdidas, dice Ramírez Marín ■
Los tres niveles de gobierno aportarán los recursos, sin costo para los beneficiarios, adelantó
mil 800 están asentadas incluso en ríos intermitentes, es decir, que sólo tienen agua cuando hay huracanes o tormentas con lluvia intensa. Esto significa que al menos 400 mil personas están en riesgo permanente de afectaciones por fenómenos climáticos. En entrevista, puntualizó
que aún no se puede medir el monto de los recursos que se van a utilizar para la reubicación, pero que se cuenta con el presupuesto para ello y que será el próximo 21 de octubre cuanto se haya hecho la valoración total de daños en viviendas. Lo fundamental es que
son pocos los municipios que tienen reservas de tierra disponibles para esta tarea, afirmó. Por otra parte, adelantó que el próximo año se planeta incrementar en 56.5 por ciento los subsidios a la vivienda, por lo que demandará un presupuesto de 12 mil 500 millo-
nes de pesos para este fin. A esta cantidad se suman 18 mil millones que tiene destinados para este mismo fin la Sociedad Hipotecaria Federal. Recursos a los que podrán acceder los proyectos inmobiliarios que se apeguen a los lineamientos de política nacional de vivienda.
14 POLÍTICA • MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
■
La Semarnat ya aceptó la manifestación de impacto ambiental, denuncian
Por intereses económicos dañarán zona de arrecifes que protege a Veracruz de huracanes ■
Expertos y ciudadanos señalan que el proyecto viola la ley, pues existe un amparo vigente
ANGÉLICA ENCISO L.
Aunque el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano es una barrera natural que modera la fuerza de huracanes y nortes, con lo cual protege al puerto de Veracruz, será afectado con la ampliación de las instalaciones portuarias que se harán en los límites del área protegida, señalaron buzos, expertos y ciudadanos. El 29 de noviembre de 2012, el entonces presidente Felipe Calderón emitió el decreto que modificó el polígono del parque arrecifal, con lo que dejó en el norte un área sin protección ambiental, donde ahora se planea construir la ampliación del puerto, explicó en conferencia de prensa Javier Bello, investigador del Instituto de Ciencias Marinas y Pesqueras de la Universidad Veracruzana. Indicó que la zona núcleo del parque es menos de uno por ciento de la superficie total, que es de 65 mil hectáreas, y el pasado 11 de septiembre ingresó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la manifestación de impacto ambiental (MIA) regional para la ampliación del puerto, con lo cual se triplicaría su tamaño y contaría con rompeolas de 8 kilómetros, además de que se harán canales de 18 metros de profundidad, para cuya construcción se harán dragados que afectarán el arrecife, explicó. El argumento es que es un sitio degradado, donde por 20 años se han vertido aguas negras.
se violan acuerdos ambientales internacionales”. Al recibir la MIA la Semarnat trasgrede el orden legal, ya que hay un amparo vigente, y en
■
caso de que “decida desatender las directivas del Poder Judicial de la Federación y con base en el reglamento de la ley ambiental en materia de impacto ambiental
se le solicita que convoque a la consulta pública”, señalaron Horacio Pérez, investigador; Juventino Salazar, y otros asistentes a la conferencia.
El grupo internacional pide reforzar asistencia a indígenas
ONG insta al gobierno a no desamparar a comunidades remotas de Guerrero EMIR OLIVARES ALONSO
El Centro por la Justicia y los Derechos Humanos Robert F. Kennedy instó al gobierno mexicano a ampliar su respuesta y la ayuda en las comunidades más remotas de Guerrero, las cuales fueron severamente impactadas por los meteoros Ingrid y Manuel. En una misiva enviada a la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Rosario Robles, la presidenta de la organización estadunidense, Kerry Kennedy, hace hincapié en la necesidad de transparentar la entrega de apoyo; de que la ayuda llegue a las regiones más apartadas, particularmente a los indígenas, y a realizar consultas abiertas con la población afectada, “quienes se han visto forzados a enfrentar la situación de desastre sin un
apoyo visible gubernamental”. En la carta –que fue difundida ayer por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan–, Kennedy enfatiza que las comunidades de la Montaña de Guerrero ya eran vulnerables a la explotación y a la pobreza y tras el paso de los fenómenos meteorológicos “se encuentran en una situación extremadamente crítica. La extensión los estragos y el número de muertos causados por las tormentas es aun incalculable en los lugares más aislados, como lo son los municipios de Acatepec, Metlatónoc y Cochoapa”. Por ello, subraya que las garantías al derecho a una vivienda adecuada y a la alimentación deben ser prioridad para los sobrevivientes del desastre. En el documento, Kerry Kennedy expresa sus condolencias al gobierno mexicano por
RECONSTRUCCIÓN
CARRETERA EN
la tragedia que costó la vida a más de 150 personas en diferentes entidades del país, en particular en Guerrero. “Las inundaciones y los derrumbes han dañado cientos de casas y han causado que miles de personas en las montañas rurales de la región de Guerrero busquen refugio en campamentos y estructuras techadas, donde continúan en riesgo, debido a la posibilidad de nuevos derrumbes. Añadiendo a esta severa situación, los caminos dañados han limitado el abasto de ayuda humanitaria –cortando la distribución de agua corriente y electricidad– y duplicando los precios de los alimentos básicos, como el maíz. El gobierno mexicano reporta que cerca de 13 mil personas se encuentran desplazadas y más de una docena de puentes destruidos.”
GUERRERO
Violan acuerdos ambientales internacionales Agregó que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas decidió sacar del decreto de 2012 del parque arrecifal el área donde se pretenden hacer las obras que promueve la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), a través de la Administración Portuaria Integral de Veracruz. A pesar de que hay un amparo federal que deja sin efecto el decreto presidencial de 2012, la dependencia ya comenzó a hacer los trámites. Explicó que en la MIA se menciona que el dragado de 41 millones de metros cúbicos de arena “tendría un efecto mínimo en los arrecifes”, pero esto indudablemente tendrá un impacto. Con esto se “sienta un precedente peligroso, la Semarnat que debe proteger el medio ambiente cede parte de áreas naturales protegidas a cambio de beneficios económicos. Con la modificación de la poligonal
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, anunció que gracias al trabajo conjunto entre el estado y la Federación, “toda la comunicación carretera interregional ha quedado abierta”, además de que se realizará una inversión sin precedente para reconstruir las vías que resultaron dañadas por el paso de la tormenta Manuel. Acompañado por el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Raúl Murrieta Cummings, y el director de Infraestructura Carretera de Caminos y Puentes Federales, Mauricio Sánchez, el mandatario estatal señaló que se busca generar vías de acceso en mejores condiciones y que permitan el traslado de manera más segura
Osorio Chong pide justicia para agentes agredidos CIRO PÉREZ SILVA
En los hechos violentos que tuvieron lugar en las recientes manifestaciones –primero de septiembre y 2 de octubre– los elementos de seguridad actuaron con protocolos de defensa de los derechos humanos, “pero parece que no hay un acto de justicia con quienes cuidan el orden y la legalidad en este país”, afirmó en entrevista Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación. Poco antes, al participar en el seminario internacional A 20 años de la conferencia de Viena: democracia y derechos humanos, que tuvo lugar en el Museo Nacional de Arte, el funcionario destacó ante especialistas internacionales y embajadores acreditados en México que en un país con dificultades, en el que es difícil encontrar equilibrios, no es fácil la defensa de los derechos humanos, pero en ese sentido se encaminan los esfuerzos de las autoridades. Declaración que compartió el ombudsman mexicano, Raúl Plascencia, quien al dirigirse a los asistentes señaló que la defensa de los derechos humanos terminan donde se comete un ilícito.
Evaluación de los daños en Guerrero, el 21 de octubre Tras declarar inaugurado el seminario, Osorio Chong fue interrogado por los reporteros sobre el apoyo a damnificados por las tormentas tropicales. Dijo que la entrega de las ayudas ha sido directa, casa por casa, a efecto de asegurar que llegue a quienes las necesita. “No hemos permitido que ningún líder, ningún representante sea quien reparta”, enfatizó el funcionario. “Nos hemos apoyado con las presidencias municipales, particularmente de Guerrero, pero lo hemos hecho siempre con supervisión, para que los apoyos lleguen directamente a quien lo requiere”, agregó. Por cuanto a la reconstrucción, subrayó que un comité de transparencia, junto con la sociedad civil, tendrá a su cargo verificar que los recursos se apliquen sin desvíos. Precisó que se aprovechará para mejorar la infraestructura dañada y que aún cuando ya se iniciaron los trabajos, se contará con una evaluación completa de los daños en Guerrero el 21 de octubre y para el resto del país una semana después. Respecto de la demanda de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de retirar la reforma educativa, Osorio Chong insistió en que el diálogo será siempre un camino vital para la solución de los problemas, “y a eso invitamos a los miembros de la CNTE”. Dijo que en la reunión que sostuvieron el miércoles pasado les informó que “no había marcha atrás; que no era materia de discusión con Gobernación”.
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013 •
■
POLÍTICA 15
Admite que su gobierno se ha desgastado
Asumo el costo políticos de las reformas: Peña Nieto NOTIMEX
Y
AFP
BALI, INDONESIA, 7
DE OCTUBRE.
Durante su participación en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que su gobierno está dispuesto a asumir el “costo político” de impulsar una reforma hacendaria. “Evidentemente no es nada popular, en ninguna parte del mundo, una reforma fiscal que está orientada a fortalecer la capacidad financiera del Estado mexicano y los tres órdenes de gobierno”. Peña reconoció que las refor-
mas estructurales que ha promovido en México han generado resistencias y un desgaste para el gobierno, a pesar de lo cual las autoridades “tienen que encarar su responsabilidad adoptando medidas que no suelen ser las más populares, pero también, y lo dejo muy claro, es un gobierno que ha actuado con disposición a escuchar y recoger inquietudes y propuestas de sectores que eventualmente se sientan afectados”. En otro orden de ideas, Peña Nieto reconoció que la falta de acuerdo en el Congreso de Estados Unidos sobre el presupuesto no sólo repercutirá en esa nación,
AGRADECE
Enrique Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera, participaron en una cena de gala en Bali ■ Foto Presidencia
sino tendrá impacto en todo el mundo. “Lo que está ocurriendo
APOYO HUMANITARIO
El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que en la entidad se recaudaron más de 100 toneladas de ayuda para los diferentes estados que fueron afectados por los recientes fenómenos climatológicos, por lo que agradeció la generosidad de los mexiquenses e hizo un llamado respetuoso para que con la generosidad que los caracteriza siga apoyando a la Cruz Roja. Esto, al asistir a la toma de protesta de Isis Ávila Muñoz como presidenta honoraria de la Cruz Roja en el estado de México
en Estados Unidos no sólo preocupa a México, sino al mundo entero”, dijo durante una intervención ante empresarios e intelectuales que se realiza con motivo de la reunión de la APEC. El mandatario mexicano manifestó que la expectativa que tiene México y en general todos los países es que el Congreso estadunidense “resuelva en términos favorables” sus diferencias sobre el presupuesto y el aumento del techo de la deuda. En caso contrario, “la señal para el mundo será de alto impacto”. Durante la sesión de la cumbre denominada Invertir para una economía resistente, Peña externó su confianza en que, a pesar de las diferencias que han generado, las propuestas de reformas hacendaria y energética sean aprobadas. “Estamos encontrando, como es natural e inevitable ante cualquier cambio, resistencias de algunos sectores, pero entendemos bien que en este clima plural, democrático, de acuerdo y de búsqueda de coincidencias, será posible. Estoy muy optimista de que podemos concretar importantes reformas que van a favorecer que México pueda desplegar su potencial y capacidad”. Todo esto ha generado “sin duda, un desgaste para el go-
bierno, pero asumo la responsabilidad que tenemos si realmente queremos invertir más en infraestructura, más en educación para los jóvenes”. Aludió a las necesidades de ampliar la oferta educativa, particularmente a nivel de superior, si se quiere ser más productivo, pero ello implica contar con más recursos. En este contexto, Peña ratificó la incapacidad de México para explotar su riqueza petrolera y desplegar todo su potencial. “Somos un país con amplias reservas estratégicas pero con una incapacidad para poder explotarla suficientemente”. Mencionó que otros países en el mundo han logrado un desarrollo acelerado a partir de los ajustes estructurales que han introducido en sus economías. Peña se dijo confiado en que México logre realizar esos ajustes y cambios estructurales. Peña Nieto también conminó a los líderes de la APEC a no claudicar ante la desaceleración económica, porque “tenemos en nuestras manos las herramientas y los recursos necesarios para reactivarla”. Dijo que México se mantendrá como una economía abierta y promotora del comercio internacional, garantizando las inversiones nacionales y extranjeras en el país.
16 POLÍTICA • MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
JESÚS ARANDA
El ministro presidente Juan N. Silva Meza sostuvo que “aun frente a decisiones polémicas”, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha sido “una de las instituciones de Latinoamérica más reconocidas, no sólo por los organismos defensores de los derechos humanos, sino por la propia Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”. Al inaugurar ayer los trabajos del 48 periodo extraordinario de sesiones de la Coidh, Silva Meza agregó que la Suprema Corte constituye “el catalizador de una nueva manera de impartir justicia en el país”.
JESÚS ARANDA
La protección de los derechos humanos no significa “bajo ninguna circunstancia” la inacción del Estado para prevenir y luchar contra el crimen. “Para enfrentar la delincuencia es legítimo de una sociedad democrática usar todos los recursos disponibles dentro del marco constitucional y de la ley”. El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Diego García-Sayán, agregó que a veces la idea que “tienen algunos sectores sobre que la protección de los derechos implica abrir el camino para la impunidad”, no sólo es incompatible, sino que se requiere un ámbito de seguridad interna que da a los Estados y a las organizaciones policiales y de justicia una responsabilidad muy grande en la protección de la sociedad. En conferencia de prensa, el presidente de la CIDH sostuvo que encontrar el mecanismo de respuesta para atender la preocupación de la sociedad por la inseguridad, es una de los grandes preocupaciones sobre cómo ha-
■
México “cumple con acciones puntuales” sentencias de la Corte Interamericana: Osorio Chong
La SCJN, “catalizador” de una nueva forma de impartir justicia en el país: Silva Meza Ante la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y del presidente de la Coidh, juez Diego García-Sayán, el ministro subrayó que a consecuencia del caso Radilla –resuelto por el organismo interamericano en 2010, que derivó en una decisión histórica de la SCJN respecto de acotar el
■
fuero militar con relación a delitos cometidos contra civiles y al establecer que las resoluciones de la Corte Interamericana son obligatorias para el Estado Mexicano– el pleno de la Corte tiene “mucho más claro que nuestra obligación principal es funcionar como la última línea de defensa de los derechos de las personas y
Legítimo, usar instituciones militares en ese caso
Atender preocupación social por la violencia, reto: CIDH cerlo dentro del respeto a los derechos humanos y de la institucionalidad democrática, indicó. Apuntó –a título personal–, que si bien es deseable que los órganos policiales se encarguen de combatir la delincuencia, en casos de excepción el derecho internacional abre la posibilidad “de que se haga uso de las instituciones militares”. García-Sayán precisó que no existe una posición oficial de la Coidh sobre la participación de las fuerzas armadas en labores de seguridad interna. Por otra parte, destacó que la reciente decisión del pleno de la SCJN de que la aplicación de tratados y resoluciones internacionales en materia de derechos humanos será factible, cuando las disposiciones no contravengan la Constitución del país, aclaró que
tanto la reciente reforma constitucional en la materia como la decisión de los ministros mexicanos señalan que en todas las interpretaciones tiene que preferirse “la que sea más favorable para los derechos humanos”. Es decir, “hay responsabilidad en los tribunales para asegurar que en las disyuntivas entre la restricción y la protección, prevalezca la protección de los derechos humanos”. Respecto a la postura de la secretarías de la Defensa Nacional y de Marina de que los militares acusados de cometer delitos graves contra civiles purguen prisión preventiva en cárceles castrenses y no en civiles –para proteger la vida de los milicianos-, García-Sayán dijo que la CIDH no tiene postura oficial al respecto.
■ Lamentable, el caso de la mujer que dio a luz en el patio de un hospital
Burócratas discriminan a indígenas: Conapred ELIZABETH VELASCO C.
El presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio, criticó que persista en México una “cultura del servicio público discriminatorio”, principalmente con la población de origen étnico, tras calificar de “inaceptable” lo sucedido con la indígena mazateca, cuyo hijo nació en el jardín de un hospital de Oaxaca, donde le negaron atención. Dijo que el Conapred tiene registro de discriminación contra indígenas, y dijo que es necesario fortalecer las atribuciones del organismo para que intervenga cuando se violen los derechos humanos por discriminación. El responsable de promover una sociedad igualitaria en derechos humanos hizo un llamado a la Cámara de Diputados para que apruebe las reformas a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar
la Discriminación, avaladas en el Senado, en 2010, y por las comisiones respectivas de la Cámara baja. Entrevistado tras inaugurar el Curso internacional de alta formación 2013, dirigido a servidores públicos para inculcar una cultura de la no discriminación en el quehacer institucional, destacó que el caso de la indígena mazahua refleja como incluso en estados donde es mayoritaria la población indígena, “persiste esta perspectiva de inferioridad y
de minusvalorar a la población originaria”. Casos como el referido suceden con frecuencia. El de la indígena mazateca es similar al del niño discriminado por hablar en su lengua en Nuevo León; al de la niña dada de baja en la escuela por tener dos padres y no papá y mamá; al niño violentado en Chiapas por un funcionario. Es decir, son acciones de la autoridad que se repiten con frecuencia y tienen una cultura del servicio público discriminatorio”.
como insignia de la ruta que las autoridades deben seguir, para hacer valer los derechos humanos de todas personas”. Recordó que toda la jurisprudencia de la CIDH es vinculante para México, siempre y cuando su aplicación resulte más protectora de los derechos de las personas, de conformidad con el artículo primero constitucional. La relación entre ambas Cortes, apuntó Silva Meza, es fundamental, porque no se trata de que un tribunal esté encima de otro, sino que el trabajo de ambos cuerpos colegiados “debe armonizarse, con el único objetivo de hacer más sólido el respeto a los derechos humanos de las personas en nuestro país”. Osorio Chong sostuvo que México “ha atendido con acciones
puntuales el cumplimiento de las sentencia de la Coidh” y puso de ejemplo que en mayo pasado, la Corte determinó que el Estado mexicano ha cumplido cinco de los resolutivos dictados en el caso Radilla –no precisó cuántos faltan por ejecutar–, el cabal cumplimiento a los ocho resolutivos en la sntencia conocida como campo algodonero –relacionada con las investigaciones de feminicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua–, y el “cumplimiento total” en el caso Castañeda. García-Sayán destacó que la realización en la ciudad de México del 48 periodo ordinario de sesiones, en el contexto de la próxima entrada en vigor de la reforma penal, servirá a los mexicanos para estudiar las peculiaridades que caracterizan un procedimiento eminentemente penal.
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013 •
■ Cuatro consejeros más deben designarse a más tardar el 1ºde noviembre: Junta de Coordinación
Exhorto a diputados para elegir al sustituto de García Ramírez en el Consejo General del IFE ENRIQUE MÉNDEZ
La dirección de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados llamó a la Junta de Coordinación Política a resolver la vacante que dejó Sergio García Ramírez en el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), así como a emitir una convocatoria en los próximos días para resolver la elección de otros cuatro consejeros, los cuales deberán nombrarse a más tardar el
■
primero de noviembre. La Junta de Coordinación recibió ayer la opinión del jurídico sobre cómo concluir con el proceso, que debió realizarse en abril. En un documento de cinco cuartillas, resaltó que no ha sido ejecutada la sentencia en la cual la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó a la Cámara de Diputados elegir al sustituto de García Ramírez.
MANUEL HUERTA: EN FORMA DELIBERADA SE BUSCA RETRASAR EL PROCESO Y “HACER UNA NEGOCIACIÓN OSCURA” En opinión de los diputados Manuel Huerta (PT) y Ricardo Mejía Berdeja (Movimiento Ciu-
Pide sancionarlo por violaciones electorales en perjuicio del partido
El sol azteca formaliza denuncia contra el fiscalizador del IFE, Alfredo Cristalinas ALONSO URRUTIA
La representación del Partido de la Revolución Democrática ante el Instituto Federal Electoral (IFE) formalizó una denuncia ante la Contraloría General de ese organismo, contra el titular de la Unidad de Fiscalización, Alfredo Cristalinas, por considerar que “ha incurrido en violaciones recurrentes a la legislación electoral, en perjuicio de ese partido”. En la extensa denuncia del representante, Camerino Márquez, entre otras irregularidades se acusa a la Unidad de Fiscalización de filtrar información a medios informativos sobre quejas presentadas cuando las investigaciones aún estaban en curso y no habían circulado los dictáme-
■
nes para la sesión del Consejo General. La denuncia presentada por el PRD también cuestiona que Cristalinas circuló entre los consejeros electorales un proyecto de resolución relacionado con dos procedimientos oficiosos contra ese partido, “sin que el plazo de audiencia del sol azteca se hubiera agotado”.
“Criterios erróneos” El PRD solicita a la Contraloría imponer sanciones a Cristalinas conforme a las disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, a partir de las responsabilidades en que el funcionario denunciado incurrió al utilizar “criterios erróneos adoptados en forma consuetudinaria”.
La queja incluye imputaciones al titular de la Unidad de Fiscalización, también por irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes de ingresos y gastos de campaña de las y los candidatos de los partidos políticos y coaliciones correspondientes al Proceso Electoral Federal 2011-2012. Esas irregularidades son referentes a la cantidad de 5 millones 124 mil 242 pesos, que corresponde a la acusación contra la coalición Movimiento Progresista en relación a los gastos dictaminados por el Instituto Electoral del Estado de México y con 12 millones de pesos por supuestos gastos transferidos al Movimiento de Regeneración Nacional.
Habilitan refugios en Oteapan y Tihuatlán y desalojan a 12 familias
Veracruz, en alerta permanente por deslaves y deslizamientos; monitorean ríos y cerros XALAPA, VER., 7
DE OCTUBRE.
La Secretaría de Protección Civil de Veracruz informó que se mantiene la alerta permanente por deslaves y deslizamientos en toda la entidad, particularmente en las sierras de Otontepec, Huayacocotla, Totonacapan, Misantla, Perote-XalapaAltotonga, Huatusco-CórdobaOrizaba, así como Zongolica, Los Tuxtlas, Soteapan y Uxpanapa, por lo que se mantiene un constante monitoreo de ríos de respuesta rápida, así como cerros y laderas. Dio a conocer que el Sistema Estatal de Protección Civil mantiene constante comunicación con los alcaldes de esa zona y de los demás municipios de la entidad, con la finalidad de atender
de inmediato cualquier percance que pudiera ocurrir debido a la saturación del suelo y a las recientes lluvias provocadas por el frente frío número 4. Elementos de los tres órdenes de gobierno atendieron dos deslaves que ocurrieron en los municipios de Teocelo, en el centro del estado, y de Gutiérrez Zamora, en la región norte. Además, la Dirección General de Tránsito del Estado (DGTE) y la Policía Federal están atentas en las zonas de riesgo, observando cualquier tipo de posibilidad de derrumbe, para que, en su caso, atender de inmediato y hacer el bloqueo para salvaguardar a los conductores. En Oteapan, al sur de la entidad, en forma preventiva se acti-
vó un refugio temporal en las instalaciones de lo que era el DIF municipal donde se encuentran 21 personas, pertenecientes a la localidad del Barrio de Hueyapan. Se activaron tres refugios temporales en el municipio de Tihuatlán, debido a que en las comunidades El Mamey, Ramón Caracas y Zacate Colorado se registraron inundaciones en viviendas. En este municipio norveracruzano se tienen a 55 personas en albergues. Y en forma precautoria fueron desalojadas 12 familias ubicadas en zonas de riesgo, de las cuales 11 están con familiares y una se trasladó al refugio temporal en la comunidad de Barranca Nueva, municipio de Ixhuacán de los Reyes.
dadano), esa falta “coloca a la Cámara en desacato”. Asimismo, en el documento entregado a los coordinadores parlamentarios, el jurídico planteó tres opciones a la Junta de Coordinación Política para cumplir la sentencia del tribunal electoral: si los coordinadores no alcanzan consenso para proponer un candidato a consideración del pleno, deben presentar el nombre de alguno de los cinco aspirantes que fueron preseleccionados desde abril. Si como se establece la Constitución, ese candidato obtiene el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes en la sesión, debe ser designado consejero electoral. Si sucede lo contrario, la Junta de Coordinación Política podrá presentar ante el pleno el
POLÍTICA 17
nombre de alguno de los cuatro candidatos restantes “hasta que alguno de los finalistas alcance la mayoría calificada”. Si aun así los partidos no logran elegir al consejero faltante, que los coordinadores declaren desierta la convocatoria y emitan una nueva, y así el proceso se empate con la elección de los cuatro consejeros electorales, que sustituirán a quienes terminan su periodo el 30 de octubre. En conferencia de prensa, Manuel Huerta señaló que la Junta de Coordinación Política se negó a elegir a uno de los cinco aspirantes, para presentarlo en la sesión de hoy. Consideró que deliberadamente se quiere retrasar el proceso y llevarlo al límite, con objeto “de llegar a una negociación oscura”. El perredista Silvano Aureoles Conejo informó que en la reunión de mañana, la Junta de Coordinación tratará de llegar a un acuerdo que permita decantar un candidato y evitar así que el nombramiento del relevo de García Ramírez se empate con el de cuatro consejeros más a finales de mes.
18
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
l pasado miércoles vivimos en la ciudad de México un hecho político más con prácticas policiacas, que hacen el binomio perfecto con la aparición de jóvenes que los agreden, mientras se construye la falsa imagen del policía heroico e inerme que ya se está convirtiendo en crónica de la represión anunciada: se divulgan los enfrentamientos de un grupo etiquetado como “anarquistas” con la policía, y se ocultan las numerosas agresiones policiacas a manifestantes pacíficos cuya máxima peligrosidad es portar una cámara o intentar grabar con un teléfono celular. Todo ello con la casi desaparición del evento político central, como fue la conmemoración de 45 aniversario de la impune masacre del 2 de octubre de 1968. Ni convocantes, ni manifestantes, ni mitin, ni discursos aparecieron en los medios con todo y la importancia de no olvidar. El mismo patrón desde el 1º de diciembre de 2012, cuando sectores ciudadanos tenían fundados motivos de inconformidad ante la toma de posesión de Enrique Peña Nieto, cuyas razones y mensajes también se omitieron para dar lugar a la persecución y arresto policiaco de quienes se cruzaban en su camino. Pareciera que esta vez ya tocó fondo esta desafortunada estrategia que, al margen de la existencia real de un grupo calificado de anarquista, se constituye en el telón de fondo de la violación sistemática al derecho a la protesta social, civil, pacífica, para la cual hay sobrados motivos para los movimientos sociales, electricistas y maestros, y en los próximos días la gran batalla contra las reformas energética y fiscal. Esta vez, sectores de la sociedad civil están documentando las múltiples evidencias testimoniales y videograbadas sobre las diversas caras de la represión practicada desde las fuerzas del Estado con y sin uniforme. También se está cuestionando la actuación de ese grupo de jóvenes, ni siquiera autonombrados anarquistas, sino que han sido bautizados como tales desde los espacios oficiales y en la mayoría de los medios. Hoy resulta necesario romper el silencio respecto de un fenómeno que está impactando de manera perversa en el esclarecimiento de una estrategia de miedo hacia la ciudadanía y
s el reverso de un verso de César Vallejo, y lo refiero a la vida putrefacta en que ha continuado viviendo la inmensa mayoría de la humanidad, después de la muerte de las instituciones de Bretton Woods. El 15 de agosto de 1971 Nixon dijo en la televisión, sin ningún recato: “La fuerza de la moneda de una nación se basa en la fortaleza de la economía del país y la economía de Estados Unidos es de lejos la más fuerte en el mundo. En consecuencia, he ordenado al secretario del Tesoro que adopte las medidas necesarias para defender el dólar frente a los especuladores. He ordenado al secretario Connally que suspenda temporalmente la convertibilidad del dólar en oro u otros activos de reserva…” Una irresponsable expansión monetaria explosiva y fraudulenta (hizo trizas la relación oro/dólar), vomitó millones para pagar las infamias del imperio en Corea y en Vietnam. Después, los bancos centrales de todas partes comenzaron a reclamar (infructuosamente) “su” oro. Lo que quería decir “temporalmente…”, para Nixon y todos los presidentes gringos, lo aclaró el propio Connally en una reunión monetaria europea en 1973: “El dólar es nuestro dinero, pero es su problema”. Mandó así al basurero esas antiguallas de hacer honor a la firma que el Estado gringo estampó en los tratados de Bretton Woods. Una tomadura de pelo monumental al resto del mundo. Literalmente, por sus pistolas. Si usted tenía un dólar, no sólo no le darían su oro a razón de una onza troy de oro por 35 dólares (la relación comprometida en Bretton Woods en 1944): no le darían nada (temporalmente). Una onza troy de oro equivale a 31.1 gramos. De modo que si el 14 de agosto de 1971 usted hubiera tenido un dólar, nuestros vecinos le habrían entregado a cambio un sobrecito con menos de un gramo de oro: 0.886 gramos (886 miligramos de oro); pero si la temporalidad nixoniana hubiera terminado seis años después, le habrían entregado por un dólar 0.1555 (mil quinientos cincuenta y cinco diezmi-
OPINIÓN
Violación al derecho a la protesta social MAGDALENA GÓMEZ
sus manifestaciones políticas. También el Gobierno del Distrito Federal deberá rendir cuentas claras, sin apelar al bono del origen democrático. Está bien que se busque la revisión del protocolo de actuación de la Secretaría de Seguridad Pública, pero ello no los exime de desarrollar una investigación a fondo sobre los sucesos del pasado 2 de octubre. Los testimonios de civiles golpeados o detenidos arbitrariamente vinculan directamente a policías con y sin uniforme. Si antes se hablaba de porros, de halcones, de
NO HAY EVIDENCIA DE QUE LOS PARTIDOS POLÍTICOS ESTÉN EMPEÑADOS EN EXIGIR EL RESPETO AL DERECHO A LA PROTESTA SOCIAL QUE HOY MÁS QUE NUNCA REQUIERE EJERCERSE
Y el cadáver ¡ay! siguió viviendo JOSÉ BLANCO
lésimos de gramo) por su billetito, pues en 1977 el precio de una onza troy era de 200 dólares. En septiembre de 2011 el precio del oro alcanzó su récord, se había multiplicado casi por un factor de 55; alcanzó mil 920 dólares la onza. Es decir, la temporalidad gringa quería decir ¡para siempre! En otras palabras, Bretton Woods murió el 15 de agosto de 1971. Pero el cadáver ¡ay! siguió viviendo, convertido en una bestia ubicua creadora de caos, sin freno, ni dirección, ni horario, ni ojos; no duerme y tiene mil brazos espinosos que agita brutalmente y mata sin parar y un cerebro embrutecido: es el capitalismo financiero globalizado de nuestros días. Ese monstruo tiene mil nombres, como “el experimento crediticio mundial iniciado en los 70”; “la plena libertad del mercado global”; “la innovación financiera sin paralelo”. Pero podría también llamarse “el dominio planetario de los buitres insaciables que ocupan la cúspide del decil X del ingreso mundial”. El FMI y el Banco Mundial, miembros corpóreos del cadáver, se arrogaron funciones –también por sus pistolas– que no estaban en los tratados de Bretton Woods: bellaca arbitrariedad pura y dura. Ninguna norma suplió a Bretton Woods. De la mano del capital financiero y las derechas políticas extremas, se convirtió en ese libérrimo
infiltrados y se les denunciaba, hoy el eufemismo de “anarquistas” no debe servir de cortina de humo que paralice la exigencia desde la izquierda social para que se detenga ya esa estrategia, cuyo libreto se repite una y otra vez. Ojalá que la Red Todos los Derechos Humanos para Todas y Todos, la organización Artículo 19 y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez concluyan su informe sobre estos hechos ominosos para ser entregado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que sesionará en México esta semana. En el caso del Centro Pro recibió agravio directo con la agresión policial a cinco de sus miembros (que portaban identificación como tales), para impedir su labor de documentación y recuperación de pruebas. No hay evidencia de que los partidos políticos estén empeñados en exigir el respeto al derecho a la protesta social que hoy más que nunca requiere ejercerse. Se tiene ante sí una agenda compleja para mostrar a la ciudadanía la situación de emergencia nacional generada desde la clase política hegemónica que opera desde los tres poderes del Estado. No resulta fácil deconstruir la imagen de una buena parte de los medios cuando, por ejemplo, estigmatizan al magisterio democrático de la CNTE con “aviesos” motivos para bloquear el tránsito y afectar la vida cotidiana, sin que aparezcan sus razones de lucha contra una reforma disfrazada de educativa, pero con directrices laborales y administrativas que atentan contra sus derechos adquiridos. Con plena mala fe se instala el símil de derechos igual a privilegios y encima “mal habidos”. El mismo discurso se aplicó contra el Sindicato Mexicano de Electricistas. En el caso del petróleo, por distintas vías se hace aparecer la apertura al capital trasnacional sobre recursos estratégicos como la iniciativa que permitirá salir de la crisis económica y a sus opositores como meros emisarios del pasado que reivindican una historia que por cierto se han empeñado en desaparecer del currículum de la escuela pública. La marcha del 12 de enero de 1994, que impuso el cese unilateral al fuego contra los zapatistas, o la que logró detener el desafuero de López Obrador , son ejemplos de la fuerza social que se construye sin el miedo que están sembrando. ■
y monstruoso “experimento crediticio del siglo”, que rige al mundo, que lo tiene sumido en una crisis global frente a la cual no hay luz al final del túnel, sino oscuridad probable para muchos decenios. Marco Antonio Campos escribe: en términos de las “reglas” que a sí mismos se han dado las economías “desarrolladas”: “el incremento de los déficits públicos [en la zona euro] ha dado la más clara muestra del rotundo fracaso de los planes de austeridad implantados por la troika. Toda la ingeniería de estos planes estaba basada en una premisa falsa y la contundencia de este error desastroso ya está fuera de toda duda razonable. Los economistas de la troika que implantaron la austeridad vivían con el dogma que el multiplicador fiscal estaba en torno a 0.5. Este supuesto indicaba que por cada euro de ahorro en el gasto público, el producto real sólo se vería impactado en medio euro. Se pensaba que la fuerza del sector privado supliría con holgura el retiro del sector público de la economía y la haría repuntar, generando empleo a mayor velocidad de la que se destruía. Pero no ha sido así. El retiro de un euro en el gasto público ha impactado en más de un euro el producto final. Este error de la troika al subestimar los multiplicadores fiscales, como ha reconocido el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, le está costando una década pérdida a Europa, y tal vez a todo el mundo”. Estados Unidos, por su parte, puede desbarrancarse por el poder del Tea Party, una informe minoría que domina al resto de los lerdos diputados republicanos que hacen mayoría en la Cámara de Representantes. Una mayoría, como ha quedado en claro, alcanzada por esta gran democracia mediante las viles trampas por las que gobernadores y congresos estatales dominados por republicanos fabricaron una redistritación electoral (en EU cada estado hace la suya), que le dio una mayoría absolutamente artificial y tramposa a los elefantes ultrarreaccionarios del Partido Republicano. Ambos dramas, hijos del cadáver que sigue deambulando. ■
OPINIÓN
La locomotora oaxaqueña y la insurgencia magisterial LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO os maestros oaxaqueños acordaron un repliegue táctico. Después de 49 días de paro, reanudarán clases el próximo 14 de octubre, regresarán mayoritariamente a su estado y mantendrán a 20 por ciento de sus agremiados en el plantón del Monumento a la Revolución. La sección 22 ha sido la locomotora que arrastra la insurgencia magisterial en todo el país. Su presencia masiva en la ciudad de México ha sido central en la lucha contra la reforma educativa. La suspensión de labores en Chiapas y Veracruz ha sido fundamental para mostrar el descontento de los mentores con la nueva norma, pero no ha tenido el efecto mediático alcanzado por las protestas en la sede de los poderes federales. El repliegue de los maestros oaxaqueños no implica, ni mucho menos, el fin de la lucha. Es sólo el remate de una etapa. La disidencia magisterial cuenta con muchas otras locomotoras en el país. Las fuerzas de los docentes oaxaqueños están prácticamente intactas. En su estado se reorganizarán, recuperarán las escuelas que los priístas tomaron, estrecharán relaciones con los padres de familia, prepararán miles de amparos contra la reforma, darán tiempo a que los contingentes descontentos en otras entidades despeguen y se prepararan para una nueva ofensiva, que muy probablemente desemboque en un paro nacional. La insurgencia magisterial ha alcanzado ya grandes triunfos. Le propinó al gobierno de Enrique Peña Nieto su más grande descalabro social. Ciertamente no ha abrogado la reforma, pero la ha deslegitimado masivamente. Ha quedado claro que no se trata de una reforma educativa, sino laboral y administrativa. Ni siquiera el más recalcitrante de sus defensores se atreve a decir lo contrario. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tiene hoy presencia en todo el país y ha sido reconocida por la Secretaría de Gobernación como una interlocutora necesaria. En muchos estados, los gobiernos locales se han visto obligados a negociar con ella. Conforme pasa el tiempo, la insurgencia magisterial se extiende y se vuelve cada vez más compleja. Como pude verse en Guerrero, Oaxaca y ahora en Chiapas, Zacatecas y Veracruz, así como en la experiencia de los paros cívicos, se ha convertido en un movimiento popular, en el que otros sectores de la población se suman a la lucha, no sólo en apoyo a los profesores, sino con sus propias demandas. Muestra de esta creciente complejidad y de cómo la dinámica preponderantemente gremial de la protesta se ha transformado en una movilización en defensa de la educación pública son las tomas de escuelas por padres de familia que rechazan la reforma educativa en la ciudad de México, Veracruz, Campeche, Zacatecas y Quintana Roo. La distribución de la “guía básica” de autonomía y gestión escolar para el siglo 2013-2014, que explica las nuevas obligaciones a las que deberán sujetarse los padres de familia, ha propiciado una oleada de inquietud y malestar entre muchos de ellos. Allí se establece que las cabezas de familia son responsables de
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
19
¿Genocidio en México? PEDRO SALMERÓN SANGINÉS
la limpieza, rehabilitación de la infraestructura del plantel, pintura, jardinería, pisos, ventanas, puertas, baños, salones de clases, mobiliario y otros daños que los directivos reporten ante las organizaciones de padres. También de los gastos de mantenimiento de las áreas verdes y mejoramiento de los patios. Se señala que las reparaciones que requieran de mano de obra deberán ser atendidas por maestros, padres de familia y alumnos. Como documenta La Jornada Veracruz, los papás y las mamás de la escuela primaria Leopoldo Kiel, en Veracruz, ya vivieron en carne propia el alcance de la nueva norma. Como la integridad física de sus hijos está en peligro porque dos muros de la institución están a punto de caerse, demandaron a las autoridades educativas su reparación. Los funcionarios les respondieron que, de acuerdo con la reforma educativa, eso les correspondía a los padres. Indignados, convencidos de que el gobierno los engañó al decirles que la reforma no los iba a afectar, bloquearon la avenida Ávila Camacho de la capital del estado. La gratuidad de la enseñanza está en entredicho y los progenitores temen por el futuro educativo de sus hijos. Con toda razón, se preguntan: ¿qué va a suceder con sus vástagos si no pueden pagar cuota?, ¿qué va a pasar si ellos no pueden participar en las actividades para recoger fondos para la escuela porque necesitan trabajar? Un problema adicional, de proporciones relevantes, se aproxima, también, con la aplicación del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos, recientemente echado a andar. Los choques entre las instituciones responsables de llevarlo a cabo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Secretaría de Educación Pública (SEP), son cada vez más frecuentes. Centenares de miles de maestros han decidido boicotear el censo. Los encuestadores del Inegi han sido corridos de muchas aulas. En parte, la intensidad del conflicto se debe a que la reforma está muy mal hecha. Entre los docentes de los Centros de Bachilleratos de Educación Tecnólogica y de Servicios (CBTIS), de Educación Agropecuaria (CBTAS) y de Educación Tecnológica Marina (CETMAR) hay gran inquietud. La reforma educativa los dejó en el limbo laboral. Hasta ahora, los maestros de estas instituciones han estado homologados con el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Sin embargo, el Poli, a pesar de no ser autónomo, consiguió, después de que lo solicitó Yoloxóchitl Bustamante, su directora, quedar fuera de la nueva norma. Pero eso no pasó con los miles de profesores de CBTIS. Ellos están en ningún lado. Que nadie crea que el repliegue del magisterio oaxaqueño dará vida a la reforma educativa. Pésimamente diseñada y peor operada, la nueva norma nació muerta. Carece de consenso entre los maestros. No la revivirán satanizando a los docentes ni diciendo mentiras, como las que aparecen en el portal que la SEP abrió sobre sus “mitos” y “beneficios”. La locomotora oaxaqueña no está descarrilada. Desde otra estación seguirá jalando el tren de la insurgencia magisterial. ■ Twitter: @lhan55
l término genocidio, adoptado por la ONU en 1948 para efectos jurídicos, significa, según el diccionario: “Exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad”; aunque se ha abusado del término, muchas veces con afanes políticos, para los analistas más serios el término implica la voluntad (llevada a la práctica) de eliminar a una colectividad humana. Por ello se discute si puede aplicarse a la conquista española, pues si bien parece difícil encontrar una voluntad explícita de exterminio, sí existe la voluntad de destruir la identidad cultural (religiosa) de las naciones indígenas. En realidad, el genocidio, como voluntad de exterminio del diferente, está ligado íntimamente al concepto “científico” de “raza” originado en el siglo XIX. Las masacres y exterminios anteriores responden a otras pulsiones y merecen otros nombres. Una serie de argumentos con pretensiones científicas –cientificidad refutada sistemáticamente por la antropología de la segunda mitad del siglo XX– fundaba la superioridad de los “blancos” en argumentos biologicistas, organicistas y evolucionistas, y hablaba de la división de la humanidad en “razas”, y de “razas puras” y “razas superiores”. En El asalto a la razón, G. Lukács fundamentó la construcción ideológica del concepto científico de “raza” y su uso por los imperialismos europeos decimonónicos y cómo de ahí sólo había un paso a la justificación “científica” del exterminio de gitanos y judíos, y la sumisión de los eslavos “subhumanos” por parte de los nazis. Simultáneo al ejercicio imperialista de esos conceptos raciales y organicistas fue, en México, el porfiriato, que convirtió las guerras endémicas contra apaches, yaquis y mayas en guerras de exterminio fundadas en el mismo tipo de argumentos “científicos” con los que el imperialismo británico justificaba las atrocidades que perpetraba en África ecuatorial o del sur; el francés en Argelia o la corona belga en el Congo (los mismos argumentos de las leyes de segregación vigentes en Estados Unidos hasta bien entrado el siglo XX, segregación que aún se practica). En ese aspecto, como en otros, el porfirista fue un régimen cipayo al servicio de los intereses económicos de las grandes potencias, cuyo lenguaje repetía. En el porfiriato se hablaba abiertamente de “civilizar o exterminar” a apaches, comanches, yaquis y mayas. Ese genocidio, oculto bajo otras palabras, está siendo develado por los trabajos de autores como Martha Rodríguez, Víctor Orozco, Victoria Reifler, Cuauhtémoc Velasco y muy recientemente para el caso yaqui, Paco Ignacio Taibo II, quien devela el genocidio y su justificación “científica”. Ese discurso pretendidamente científico fue absorbido por importantes sectores de las clases medias y populares y persiste hasta nuestros días: en México lo vemos presente en la actitud de muchos sectores frente al EZLN, disfrazado de clasismo frente a la disidencia magisterial, en los brotes de antisemitismo que hemos venido denunciando. Regresando a la historia, la difusión del racismo permitió otros dos genocidios: consustanciales al carácter del régimen porfirista son las campañas de exterminio contra zapatistas entre 1911 y 1914; campañas que continuaron por mano de los carrancistas, como ha mostrado Francisco Pineda, quien no duda en llamar genocidas a estas campañas y ha desenmascarado su lenguaje cientificista en Ejército Libertador: 1915. Fueron revolucionarios de extracción popular quienes exterminaron a los chinos de Torreón, en mayo de 1911. Juan Puig ha explicado la matanza por la transpolación de los agravios de los sectores más humildes en un grupo vulnerable y fácilmente. A los chinos de Torreón los mató el pueblo, los asesinos fueron los humildes, los olvidados. Sus iras se volcaron contra los chinos, tan distintos aparentemente. No se castigó a nadie: “fue una Fuenteovejuna que mató al igual y perdonó al tirano” (Entre el río Perla y el río Nazas, pp. 311 y 312). No se castigó a nadie: Ramón Corral y los artífices del genocidio yaqui murieron en sus camas, y, como los genocidas de apaches Bernardo Reyes y Luis Terrazas, eran consentidos de Porfirio Díaz. Y si se castigó a Victoriano Huerta no fue por su participación en el genocidio de mayas y zapatistas. Genocidios o matanzas posteriores quedan en la misma impunidad: Díaz Ordaz murió en cama, y quien era secretario de Gobernación cuando las matanzas de Acteal y Aguas Blancas es ahora secretario de Educación Pública y se le insta (y parece que por sus ganas no queda) a repetir semejantes acciones contra los maestros disidentes a quienes el régimen jamás escuchó, como sus predecesores jamás escucharon a apaches, yaquis, mayas ni chinos. ■ psalme@yahoo.com Twitter@salme_villista
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
STELLA CALLONI Corresponsal
BUENOS AIRES, 7
DE OCTUBRE.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, será intervenida quirúrgicamente este martes para drenar un hematoma subdural crónico que le descubrieron el sábado pasado en la cabeza, después de que nuevos síntomas presentados en las últimas horas comprobaron que requería un cirugía urgente. La mandataria está internada en el Instituto Universitario Favaloro, rodeada de su familia, y los médicos destacaron su tranquilidad y buen humor en estos momentos difíciles. Esta tarde llegaron mujeres del grupo popular Tupac Amaru y de la Organización Evita, que realizarán una vigilia esta noche y estarán acompañadas por más activistas que esperarán los resultados de la operación, que neurólogos consultados consideran “bastante sencilla”. El sábado se le diagnosticó a la mandataria una “colección subdural crónica”, por la que se le había indicado un mes de reposo, pero los médicos de la Fundación Favaloro indicaron que la mandataria debía ser intervenida después que ayer presentó síntomas de hormigueo en el brazo izquierdo. Esto indicaría que el hematoma, o coágulo, estaría en el hemisferio derecho, entre el cerebro y el cráneo.
■
20
Boudou asumió la presidencia interina de Argentina mientras se recupera la gobernante
Hoy operan a Cristina Fernández de un hematoma en la cabeza ■
Neurólogos consideran que la intervención quirúrgica a realizar es “bastante sencilla” ■ Medios opositores al gobierno emprenden campaña en contra del vicepresidente
DIRIGENTES POLÍTICOS, SINDICALES Y DE
ONG SE SOLIDARIZAN
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, captada en su vehículo al llegar ayer al hospital de Buenos Aires, donde este martes será operada de un hematoma subdural ■ Foto Reuters
CON LA MANDATARIA Despues de la evaluación médica por esta nueva situación, que provocó a la mandataria “una transitoria y leve pérdida de la fuerza muscular” del brazo, se decidió la cirugía. La presidenta ingresó hoy pasadas las 13 horas (local) y quedó internada; luego se comunicó oficialmente que será operada a las 8 de la mañana de este martes. Fernández de Kirchner se golpeó la cabeza el pasado 12 de agosto y se presume que fue por un problema de lipotimia, debido a su baja presión, pero en esos momentos, aunque tuvo un leve traumatismo, no se pudo detectar el hematoma. Por lo pronto, hoy asumió la presidencia interina el vicepresidente Amado Boudou, quien recibió el respaldo del gabinete y de los funcionarios en la Casa Rosada (gubernamental) después del traspaso. “Vamos a seguir manteniendo la gestión como nos pidió la pre-
sidenta, con toda la fuerza y con un solo camino”, dijo Boudou con firmeza, y recordó que ya había remplazado a la mandataria 20 días durante la operación de tiroides que debió realizarse en 2012 y en otras circunstancias de corto tiempo. Boudou y el equipo gubernamental se reunieron ayer con la mandataria en la residencia presidencial de Olivos, donde descansaba, y tomaron decisiones conjuntas para los próximos días. En tanto, el mandatario bonaerense Daniel Scioli aseguró que el gobierno va a estar “más unido que nunca”. Mientras llegaban mensajes de los presidentes de la región esta mañana, también se expresaron los más importantes dirigentes opositores. El titular del Partido Socialista, Hermes Binner, declaró que “lo más importante es que la presidenta se recupere porque aún hay dos años de mandato que nos obligan a trabajar juntos”, mientras el Co-
mité Nacional de la Unión Cívica Radical deseó “éxito” en la intervención quirúrgica y una “pronta recuperación”. A su vez, el dirigente de uno de los sectores de la Central de Trabajadores Aergentinos (CTA) Hugo Yasky, manifestó su respaldo y apoyo a la presidenta, a quien calificó de “conductora de este proceso de transformación”. Incluso el dirigente de la Confederación General del Trabajo (línea opositora), el camionero Hugo Moyano, envió un mensaje a la mandataria para desearle una pronta recuperación y le recordó que se le necesita en el cargo.
Denuncian a prensa opositora El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, advirtió esta mañana que “el pueblo repudia las expresiones destituyentes de algunos opinadores”. Refiriéndose a lo que llamó manifestaciones “malintencionadas” de dirigentes políticos y opinadores mediáticos
sobre la salud de la presidenta, les exigió “responsabilidad y sensatez en sus planteamientos”. Al mencionar algunas declaraciones del jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, el empresario derechista Mauricio Macri, que cuestionaba la asunción de Boudou, sostuvo que “no puede ser que frente a un hecho de esta naturaleza, que involucra la salud de la presidenta de todos los argentinos, algunos no puedan dejar de lado, aunque sea por un momento, sus habituales mezquindades”. Añadió que “cuando hablamos de intentos destituyentes no exageramos, basta con escuchar lo que algunos declaraban ayer a los medios de comunicación para darnos cuenta del poco respeto que tienen por las instituciones y por la misma Constitución”. Recordó que el jefe de gobierno porteño –quien ataca a Boudou por las denuncias periodísticas que nunca ha comprobado la justicia contra el vicepresidente–
“está ocupando su cargo mientras es procesado por la justicia. Esto nos tiene que llamar la atención como sociedad”. De la misma manera, en el programa de Televisión de Clarín a cargo de Jorge Lanata que cada domingo denigra a la presidenta y al gobierno, anoche se lanzó la idea de que la oposición, especialmente los que hacen sonar cacerolas, fueran a Plaza de Mayo para impedir que el vicepresidente asuma la presidencia interina. Todo el programa fue “golpista”, se habló de “crisis” cuando la mandataria está bien y la operación no es complicada. Se va a reponer”, dijo el diputado oficialista Carlos Kunkel esta manaña. Varios periodistas –incluidos no oficialistas– criticaron la forma en que la televisora TN, también del Grupo Clarín, manejaba la noticia sobre el padecimiento de Fernández de Kirchner. Los títulos fueron todos catastróficos. Pero especialmente la campaña contra el vicepresidente, al que se mostraba en una motocicleta –que suele usar con frecuencia– durante su visita a Brasil. Esta fotografía fue tomada del periódico brasileño O Estado de Sao Paulo, que tenía un título irónico con el caso de la salud de la presidenta y era degradante para Boudou. Hubo comentarios tan asombrosos como insultantes e irrespetuosos contra la mandataria, pero lo más grave fue el llamado a la acción destituyente que debía realizarse en Plaza de Mayo. En este contexto se recordó también lo que hicieron los medios de prensa venezolanos con la enfermedad del fallecido presidente Hugo Chávez. La agencia oficial Télam publicó una nota del sociólogo y escritor brasileño Emir Sader, en la que destaca cómo ha sido cercado el gobierno, tanto de Néstor Kirchner (2003-2007) como el de su sucesora y esposa Cristina Fernández, y hace un importante análisis de todo lo que ha avanzado Argentina, a la vez, que critica fuertemente la acción de la prensa, no sólo local, sino también la de Brasil, que atacan a la presidenta.
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013 •
AP, AFP, XINHUA
Y
REUTERS
BRASILIA, 7
DE OCTUBRE.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, condenó hoy el espionaje que la Agencia Canadiense de Seguridad en Comunicación (CSEC, por sus siglas en inglés) practicó recientemente contra el Ministerio de Minas y Energía de Brasil, según denuncia hecha por el canal de televisión Globo. La divulgación de los actos de espionaje al ministerio “confirma las razones económicas y estratégicas detrás de tales hechos”, afirmó la mandataria en un texto de su cuenta de Twitter. Fantástico, programa estelar de la red Globo de televisión, difundió el domingo por la noche un reportaje sobre el espionaje canadiense en Brasil, basado en documentos filtrados por el estadunidense Edward Snowden, quien reveló la existencia de un programa de espionaje masivo por Internet conocido como PRISM. La acción de la agencia canadiense, adscrita al Ministerio de Defensa del país norteamericano, fue dada a conocer en junio de 2012, durante la reunión anual de analistas de cinco agencias de espionaje de Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, conocido como Five eyes (Cinco ojos). A ese encuentro acudió Snowden, actualmente asilado en Rusia, perseguido por Estados Unidos por su presunta responsabilidad en delitos relacionados con la seguridad nacional. De acuerdo con la versión de Fantástico, la CSEC utilizó un programa cibernético llamado Olympia que permitió la elaboración de un “mapeo” de las comunicaciones telefónicas y de las computadoras del ministerio brasileño. No se precisaron fechas. El objetivo de la intervención de las comunicaciones oficiales brasileñas fue “descubrir contactos realizados con otros órganos, dentro y fuera de Brasil, además de Petrobras”. Uno de los documentos de la CSEC muestra los enlaces del
AP, AFP
Y
DE OCTUBRE.
Cuba denunció este lunes que Estados Unidos recrudeció el embargo económico que aplica a la isla desde hace más de medio siglo, al obligar a cada vez más entidades estadunidenses y extranjeras a pagar costosas multas por hacer negocios con La Habana. “Es una cifra astronómica”, afirmó Abelardo Moreno, viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, al hablar del cálculo sobre las pérdidas que ha sufrido el gobierno por el bloqueo. Moreno presentó este lunes el reporte que el gobierno cubano elabora cada año para ser entregado a la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre las consecuencias del embargo para el pueblo cubano, y acusó al presidente estadunidense, Barack Obama, de haber “intensificado el bloqueo”.
El canal de tv Globo reveló las tareas de vigilancia con base en filtraciones de Snowden
Rousseff condena el espionaje de Canadá al ministerio brasileño de Minas y Energía ■
La cancillería convoca al embajador canadiense en Brasilia para expresarle su descontento
Jóvenes pertenecientes a un grupo conocido como black bloc participaron ayer en una movilización de maestros, en Río de Janeiro, que exigen mejoras al salario ■ Foto Reuters
ministerio brasileño con la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Ecuador, así como con la embajada brasileña en Perú, y entidades no especificadas de países del Medio Oriente, Sudáfrica y la propia Canadá. Con el apoyo de Olympia, la CSEC logró el acceso a correos electrónicos y llamadas telefónicas, pero en el reportaje de Fantástico no se mostraron evidencias de que los espías canadienses hayan podido leer el contenido de los mensajes, sólo
■
REUTERS
LA HABANA, 7
■
MUNDO 21
quién se comunicó con quién y dónde se encontraban las partes. Los documentos exhibidos por Globo incluyen comentarios de los espías canadienses sobre la manera de mejorar el espionaje en Brasil, por lo cual proponen mayor colaboración con un denominado “grupo TAO”, supuestamente una forma cifrada de referirse a una agencia estadunidense de espionaje. Al comentar este lunes la información de la red Globo, Rousseff destacó que “todo indica que a los datos de la Agencia
de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) tienen acceso los cinco gobiernos (canadiense, estadunidense, británico, australiano y neozelandés) y millares de empresas prestadoras de servicios. “Es urgente que Estados Unidos y sus aliados abandonen las acciones de espionaje de una vez por todas”, advirtió Rousseff. En cuanto a las medidas oficiales de respuesta, la presidenta informó que “aunque tenga un buen sistema de protección de datos, ordené al ministro Edison
El sector salud, el más afectado, reporta La Habana en un informe
Cuba acusa a Obama de “intensificar” el bloqueo impuesto a la isla desde los años 60 De acuerdo con el informe, el daño ocasionado por Estados Unidos desde comienzos de los años 60 hasta abril de 2013 alcanzó más de un millón de millones de dólares. El documento informó que el embargo se ha recrudecido “en algunas esferas” y que entre mayo de 2012 y abril de 2013 se elevaron a 39 millones de dólares las afectaciones monetarias al sector de la salud pública, cuyos servicios son gratuitos en la isla para los cubanos. Las leyes del embargo obstaculizan la adquisición de medicamentos, reactivos, piezas de repuestos para equipos médicos
y otros insumos. El médico Eugenio Selman, director del cardiocentro pediátrico William Soler, intervino durante la conferencia de prensa para presentar el informe Cuba contra el Bloqueo y sostuvo que el embargo “impide la adquisición de productos fundamentales para la vida de nuestros pacientes”. La ausencia de tecnología avanzada, de dispositivos para procedimientos como el cateterismo o de medicamentos antiarrítmicos y antibióticos de última generación, figuran entre las principales dificultades que afronta la institución para el tratamiento de niños con cardiopa-
tías congénitas. La presentación del documento es el primer paso de un proceso que desde hace 22 años concluye con la votación en la Asamblea General de la ONU de una moción presentada por Cuba para condenar las sanciones impuestas por Washington hace más de 50 años a la isla con el objetivo de presionarla para cambiar su sistema político. La votación en la sede de la ONU será el próximo 29 de octubre. El año pasado 188 países apoyaron la moción, mientras Estados Unidos, Israel y Palau se opusieron, y las Islas Marshall y Micronesia se abstuvieron.
Lobao –titular de la cartera de Energía y Minas–, que realice una rigurosa evaluación y refuerce la seguridad de los sistemas”. Lobao dijo, por su parte, que “la invasión de los sistemas de comunicación y almacenamiento de datos del Ministerio de Minas y Energía es grave, en la medida que sugiere el intento de obtención de informaciones estratégicas relacionadas con las áreas de responsabilidad de la dependencia, y merece nuestro repudio”. De su lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores convocó al embajador canadiense en Brasilia, Jamal Khokhar, para expresarle su “indignación y repudio” a las actividades de la CSEC en el país sudamericano. El gobierno canadiense, en tanto, optó por el silencio. Portavoces del Ministerio de Defensa y la CSEC dijeron que es práctica institucional no comentar sobre actividades de recolección de información de inteligencia en el exterior. En Río de Janeiro, mientras tanto, unas 10 mil personas marcharon en apoyo a una huelga de maestros que comenzó hace más de dos meses en demanda de mejoras salariales y un plan de carrera. Los manifestantes –incluidos profesores, simpatizantes y unos 50 anarquistas enmascarados conocidos como black blocs– demandaron el cese de Sergio Cabral, gobernador del estado de Río de Janeiro, y de Eduardo Paes, alcalde de la ciudad. Al final de la protesta, los anarquistas se enfrentaron con la policía.
Retiran cargos a Sarkozy en caso Bettencourt París. El ex presidente francés Nicolas Sarkozy, acusado de haber aceptado ilegalmente donaciones de la mujer más acaudalada de Francia rumbo a su victoria electoral en 2007, fue exculpado ayer por falta de pruebas, informaron su abogado y una funcionaria. El anuncio desató conjeturas de un posible regreso político de Sarkozy, que perdió la presidencia el año pasado ante el socialista François Hollande. Dos magistrados sobreseyeron las denuncias de que Sarkozy se aprovechó de la mala salud de Liliane Bettencourt, quien tiene ahora 90 años, heredera de la marca de cosméticos L’Oreal, dijo una funcionaria en la oficina de la fiscalía de Burdeos, que habló a condición de anonimato. “Estoy encantado con la decisión”, dijo el abogado de Sarkozy, Thierry Herzog. AP
22 MUNDO • MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
■ Al
menos un centenar de expertos deberán permanecer un año en Damasco: Ban Ki-moon
Satisfacción de la ONU por el arranque del plan para destruir armas químicas en Siria DPA, AFP, AP, REUTERS THE INDEPENDENT NUEVA YORK, 7
Y
DE OCTUBRE.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) expresó hoy su satisfacción por el desarrollo del plan para la destrucción del arsenal de armas químicas de Siria, una semana después de la aprobación de la resolución en el Consejo de Seguridad que prevé el desarme químico para mediados de 2014. Poco antes, el secretario estadunidense de Estado, John Kerry, se pronunció en similares términos. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) se congratularon por la cooperación del gobierno del presidente sirio, Bashar Assad, y el progreso en la eliminación de su arsenal químico, dijo el vocero Martin Nesirky. El domingo, los inspectores internacionales supervisaron a las fuerzas sirias en el primer día de destrucción de las armas químicas y los equipos para su activación. Más tarde, en un informe al Consejo de Seguirdad de la ONU, Ban precisó que unos 100
expertos deberán permanecer cerca de un año en Siria para supervisar la destrucción del arsenal, en una misión que representa un peligro sin precedente. La misión “buscará conducir una operación que, por sus características, nunca antes ha sido
DEFIENDEN
emprendida”, dijo Ban. Kerry consideró que fue un buen comienzo. “Creo que es significativo que ayer, a unos días de la aprobación de la resolución, algunas armas químicas ya hayan sido destruidas, y creo que es crédito del régimen de As-
A
CAREY
Las hermanas de Miriam Carey, muerta a tiros por la policía al tratar de embestir con su automóvil una barrera de la Casa Blanca el pasado jueves, dijeron ayer que su familiar no tenía alucinaciones. En entrevista para el programa Today, de la cadena NBC, comentaron: “quizá se asustó al verse rodeada de agentes pistola en mano y sólo trataba de salir de ahí. Ella no alucinaba, que quede claro”. En la imagen, Amy Carey ■ Foto Ap
as cloacas del sistema han vuelto a la primera fila de la política; esas, de las que salieron el Batallón Olimpia y los halcones, las que operaron los asesinatos políticos de 1994, las que armaron a los asesinos de Acteal; esas que fueron mantenidas en estado de discreción desde la fallida transición de 2000 y que reaparecieron durante el calderonato para gestar cuerpos paramilitares y escuadrones de “limpieza social”: expresiones diversas del Estado encapuchado y clandestino. Jesús Rodríguez Almeida, secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, reconoció ayer que en los episodios de violencia fabricada del pasado 2 de octubre actuaron policías vestidos de civil que detuvieron a presuntos infractores, y aunque aseguró que no fueron enviados por la dependencia que él dirige, se negó a identificar a quienes enviaron a tales individuos. Hay, por otra parte, abundante evidencia (video)gráfica de la protección que las fuerzas policiales brindaron a grupos de supuestos civiles que operaron en las confrontaciones del 13 de septiembre de este año y del 1º de diciembre del pasado, así como de la participación, en las tareas represivas, de sujetos que realizaron detenciones y violentos sometimientos de manifestantes no necesariamente relacionados con actos vandálicos o de simples transeúntes. En todos esos casos hubo, de seguro, algunos individuos que participaron en las grescas con la convicción de que agredir a los cuerpos represivos y romper vidrios son métodos útiles para transformar la realidad social y/o para provocar la caída del régimen. Pero lo más significativo es que hubo provocadores –inconscientes, deliberados o ambos– que fueron introducidos y apoyados desde las retaguardias de las fuerzas del or-
Las cloacas PEDRO MIGUEL den y que algunos agentes policiales –o parapoliciales, como era el caso de los antiguos e ilegales“madrinas”– operaron en total irregularidad, como el caso del señor de la camisa azul que aparece en muchas fotos golpeando y trasladando a detenidos, que nunca suelta una botellita de agua y que, en una de las gráficas, se le ve blandiendo un arma corta. Las cloacas del sistema son el recurso de un régimen al que ya no le basta el marco de la legalidad para sostenerse y recurre a actividades ilegales para criminalizar a las oposiciones frontales, para dirimir un golpeteo interinstitucional, para amedrentar a una ciudadanía dispuesta a ejercer sus derechos, para justificar acciones represivas de gran escala o para todos esos propósitos juntos. Hasta 1997 ese modus operandi era tan absoluto como el dominio presidencial de prácticamente todas las instituciones y de casi todos los niveles de gobierno. En ese año los ciudadanos del Distrito Federal votaron mayoritariamente para erradicar tal dominio, con lo que implicaba: halcones; cárceles clandestinas en Tlaxcoaque; “partenones” y cuerpos de ajusticiados tirados al Gran Canal (rúbricas de Arturo Durazo); cadáveres encajuelados descubiertos por el azar del terremoto en la procuraduría de Victoria Adato; razzias y demás. Desde entonces, el electorado capitalino ha venido refrendando, en sucesivos mandatos, su rechazo a semejantes métodos de gobierno; el año pasado rechazó de manera contundente la oferta de “mano dura” –que no es otra cosa que el atropello regularizado de los de-
sad por cumplir rápidamente”, En rueda de prensa con Serguei Lavrov, ministro ruso del Exterior, Kerry también manifestó que “fue un gran ejemplo de cooperación mundial, de esfuerzos multilaterales para lograr una meta aceptada”. Kerry y Lavrov, que se reunieron al margen del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Bali, Indonesia, señalaron que siguen avanzando en los preparativos de una conferencia internacional para ayudar a formar un gobierno de transición en Siria, y presionarán a la ONU a fin de que se realice a mediados noviembre. Lavrov pidió a la oposición siria que también cumpla con su parte para asegurar que las armas químicas no caigan en manos de extremistas, pero la opositora Coalición Nacional Siria advirtió que “cualquier diálogo con el régimen de Assad será considerado como un diálogo con el enemigo”. En Washington, el Departamento de Estado ratificó las palabras de Kerry, pero puntualizó que ello no significa un cambio en la postura de Estados Unidos, que exige la salida de Assad.
rechos humanos, la fabricación de culpables y la criminalización de los más jóvenes y de los más pobres– que enarbolaba la candidata de la reacción a la jefatura del gobierno local y decidió, en cambio, mantener en el mando al proyecto de la izquierda, representado por Miguel Ángel Mancera. De entonces a la fecha el Gobierno del Distrito Federal ha debido hacer frente a una creciente presión social, insuflada por los medios desinformativos del régimen, que le exige reprimir las expresiones de descontento que tienen lugar en las calles de la capital; es decir, las exigencias de que gobierne como lo habría hecho su rival panista en las elecciones de 2012, y no como el propio Mancera ofreció gobernar: con apego a los derechos humanos, sensibilidad social y respeto a las libertades. En forma paralela a esa campaña en demanda de “mano dura”, tiene lugar un florecimiento de las cloacas del sistema en la misma capital del país y, acaso, en algunas de sus instituciones de seguridad y procuración de justicia. Desde luego, ni la agresión a efectivos policiales ni el vandalismo contra propiedad pública o privada pueden ser tolerados en un estado de derecho. El problema es que, en todo o en parte, esas acciones están siendo impulsadas desde el poder, y que las autoridades capitalinas están obligadas a investigar semejante incitación y a seguir el hilo de la provocación hasta las oficinas públicas de la que ha estado saliendo, sean locales o federales. Es decir, resulta impostergable destapar las cloacas y poner fin a la contaminación que de ellas proviene y que pervierte la vida pública del país y de su ciudad capital. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones
Muere en Jerusalén el influyente rabino Yosef DPA, REUTERS
Y
AFP
JERUSALÉN, 7
DE OCTUBRE.
El rabino israelí Ovadia Yosef, jefe espiritual del partido ultraortodoxo sefaradí Shas y el más influyente dirigente religioso de Israel, reconocido por transformar a los judíos sefaradíes en una poderosa fuerza política, falleció hoy a los 93 años. De inmediato, cientos de miles se volcaron a las calles de esta ciudad para participar en su funeral. Unas 750 mil personas participaron del cortejo fúnebre que cruzó la ciudad de Jerusalén, informaron medios locales. La policía confirmó que fueron al menos 600 mil. Al conocer la noticia, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó que “el pueblo de Israel ha perdido a uno de los hombres más sabios de su generación”; no obstante, muchos han calificado a Yosef, quien nació en Bagdad, como el ayatola de Israel y han considerado racistas sus pronunciamientos. A principios del año 2000, el rabino Yosef tildó a los palestinos y a los árabes en general de “hormigas” y “serpientes”. Tras conocer informaciones de que su muerte era inminente, el presidente israelí, Shimon Peres, de 90 años, y amigo de Yosef, se apresuró a acercarse al centro médico donde estaba internado el rabino. Numerosos familiares y seguidores pasaron las últimas horas en el hospital junto a Yosef.
Sigue el rescate en Lampedusa Lampedusa. Buzos ingresaron ayer por primera vez al casco de la embarcación que se hundió con cientos de personas a bordo frente a esta isla italiana y recuperaron 38 cadáveres más de migrantes. La cifra de muertos por la tragedia del jueves pasado ascendió a 232, pero muchos más continúan desaparecidos. La mayoría provenían de Eritrea e intentaban llegar a Europa en busca de asilo y una vida mejor. AP
Protesta Haití por medida dominicana Puerto Príncipe. El gobierno de Haití protestó por una decisión del Tribunal Constitucional de República Dominicana que podría quitar la nacionalidad a miles de descendientes de haitianos en ese país, según informó hoy Radio Metropole. “Esa decisión amenaza con poner a nacionales dominicanos de ascendencia haitiana en situación de apátridas”, citó la emisora haitiana. DPA
12.75 17.56
13.35 18.09 3.44% 3.55% 4.02%
40 mil 451.16 unidades -458.37 -1.12 172 mil 31.7 mdd al 27 de septiembre
103.03 109.68 96.97
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
JULIO REYNA QUIROZ
La economía mexicana tuvo en julio una ‘‘pausa en la desaceleración’’, aunque todavía es insuficiente para prever un periodo de expansión en los siguientes meses, aseguró este lunes el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Eduardo Sojo Garza-Aldape. En entrevista luego de inaugurar la Conferencia Internacional de Geografía y Medio Ambiente Cigma 2013, el funcionario evitó precisar si la economía mexicana se encuentra en fase de recesión y se limitó a indicar que los datos económicos de julio son mejores a los registrados en los meses previos. El indicador coincidente correspondiente al séptimo mes del año, difundido el viernes pasado por el Inegi, ‘‘fue mejor’’ si se compara con los datos obtenidos en los periodos anteriores, dijo Sojo Garza-Aldape. Este dato ‘‘lo que dice es que se dio una pausa en la desaceleración’’, afirmó. El Inegi divulgó que el indicador coincidente se ubicó en julio en 99.9 puntos, por debajo de su tendencia de largo plazo, que es de 100 puntos, y mostró baja de 0.01 puntos respecto del mes previo. Pese a este dato, Sojo GarzaAldape explicó que los registros sobre el ciclo de la economía en ese mes no son lo suficientemente ‘‘sólidos’’ para prever una fase de expansión. La información sobre el ciclo económico es que en julio fue un mejor reporte frente a los anteriores, insistió el presi-
JUAN CARLOS MIRANDA
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, rechazó que México esté en recesión y explicó que la economía mexicana atraviesa por una ‘‘profunda desaceleración’’. Luego de participar en una cumbre sobre negocios verdes organizada por el Tecnológico de Monterrey, el dirigente señaló que el sector empresarial espera un crecimiento cercano a 2 por ciento en el último trimestre del año, pero reconoció que aún de concretarse, la suma de esa cifra con lo registrado en los trimestres previos dará un crecimiento total no mayor a 1.5 por ciento al término de 2013. ‘‘Sí tenemos un proceso de desaceleración muy importante que debemos revertir’’, indicó el empresario, pese a que el viernes pasado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el ‘‘indicador coincidente’’, que mide el desempeño de la economía, se encuentra
■ Los
-0.81 +0.22 -0.29
1a. quinc. septiembre 2013 De agosto 2012 a agosto 2013
0.34% 3.46%
23
datos de julio son mejores que los registrados en meses previos, afirma Eduardo Sojo
‘‘Pausa en la desaceleración’’ de la economía, observa el Inegi ■
Los registros del ciclo económico no son tan ‘‘sólidos’’ como para prever una fase de expansión en los próximos meses, sostiene ■ El indicador adelantado de agosto muestra mejoría WA L L S T R E E T
dente del Inegi. Sojo agregó que el indicador adelantado de agosto, que también elabora el Inegi, ‘‘refleja una mejoría respecto de lo reportado en el mes previo’’. Según el Inegi, el indicador coincidente refleja el estado general de la economía, mientras el adelantado busca señalar anticipadamente la trayectoria que seguirá el indicador coincidente.
BAJO PRESIÓN
Recesión al fin y al cabo
Ante la incertidumbre en los mercados por el cierre parcial de las operaciones del gobierno de Estados Unidos y el estancamiento de negociaciones entre el gobierno y el Congreso, la bolsa de Nueva York cerró operaciones ayer lunes con un descenso en su principal indicador, el Dow Jones, que retrocedió 0.90 por ciento, mientras el Standard&Poor’s cayó también 0.90. En la imagen, piso de la bolsa durante la colocación de acciones de una empresa ■ Foto Ap
■
Espera un crecimiento de 2 por ciento para terminar el año
Rechaza la cúpula empresarial que México se encuentre en recesión por debajo de su tendencia de largo plazo, lo que de acuerdo con la definición del organismo oficial marca el estado de recesión económica. ‘‘Lo que hay es una desaceleración muy significativa, pero no estamos en recesión porque esperemos que el último trimestre del año crezca y mientras haya crecimiento, aunque sea menos, como nosotros esperamos por lo menos del 1.5 por ciento, pues no hay recesión. Recesión es cuando precisamente no generas crecimiento. Sí hay desaceleración y yo creo que hoy lo principal que tenemos que ver es cómo revertimos esta desaceleración y cómo la podemos transformar en crecimiento’’, puntualizó.
Durante su participación en el foro, Candiani se manifestó en contra del impuesto al carbono planteado en la propuesta de reforma hacendaria presentada por el Ejecutivo, y señaló que de aplicarse implicaría un incremento de 4 por ciento en las tarifas eléctricas para la planta productiva nacional. ‘‘Encarecer los costos y por otro lado inhibir la inversión requerida para transitar a fuentes renovables por la vía de medidas como la no deducibilidad en inversiones, nos parece una política no correcta’’. Como contrapropuesta Candiani planteó ‘‘acelerar el desliz del precio de las gasolinas’’, imponer un impuesto al diesel acreditable en ISR y en el caso del
impuesto al carbono que se fijara en base cero a partir del precio del gas natural.
ENCARECER COSTOS E INHIBIR LA INVERSIÓN EN FUENTES RENOVABLES NO ES LO CORRECTO Adelantó que el empresariado esperaba concluir entre este lunes y hoy martes las reuniones que ha estado sosteniendo con el secretario de Hacienda para revisar los puntos de la reforma que incomodan al sector, como es el impuesto personas morales de 10
En la segunda quincena de septiembre el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) sostuvo que la economía mexicana había entrado en un periodo de recesión, ‘‘bastante ligera, pero recesión al fin y al cabo’’. Días después, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, rechazó el reporte del IMEF al señalar que ‘‘la economía de México sigue creciendo, pero está creciendo muy por debajo de lo que necesita crecer y del potencial que tiene para crecer’’.
por ciento a dividendos. El empresario oaxaqueño abundó que dicho gravamen, aunado al 10 por ciento que se aplicaría a la participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) de las empresas y al 30 del impuesto sobre la renta (ISR) sumaría un incremento de 47 por ciento ‘‘por efecto del dividendo’’. También se refirió de que la Secretaría de Hacienda ya había hecho compromisos con los empresarios, pero luego explicó que será el Congreso el que tenga la decisión final sobre las modificaciones que se hagan a la propuesta presentada por el Ejecutivo. Durante la cumbre de negocios verdes, el director general de servicios corporativos de Banorte, Alejandro Garay, dio a conocer la ‘‘plataforma de ecoeficiencia’’ para micros, pequeñas y medianas empresas, que mediante capacitaciones buscará incentivar y guiar a estos proveedores por el camino de la sustentabilidad.
24 ECONOMÍA • MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
MÉXICO SA ◗ ¿México en recesión? ◗ ¡No!: sólo en el hoyo ◗ Jodidos, pero felices os mexicanos iniciamos semana con un par de esperanzadoras declaraciones en torno a la economía nacional: a) el país “no está en recesión”, sino apenas en una “profunda desaceleración”, de acuerdo con el ojo clínico del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, y b) en julio pasado se reportó “una pausa en la desaceleración”, aunque no lo “suficientemente sólida” para prever una fase de expansión en los próximos meses, como diría el presidente del Inegi, Eduardo Sojo. Entonces, estamos jodidos, pero contentos. Qué bueno que lo aclaren, porque el desplome de 60 por ciento en la estimación de crecimiento económico en 2013 (de 3.5 a 1.4 por ciento), la raquítica generación de empleo formal, el constante descenso en los salarios, la permanente caída en el sector industrial y demás gracias del modelito, que apuntaban al peor arranque de gobierno desde los tiempos del ahora empresario mariguanero Vicente Fox, ya preocupaban, y mucho, a la mayoría de los expertos en las artes económicas. Pero con la declaración de Gutiérrez Candiani y la precisión de Sojo, casi todos retomaron la tranquilidad, pues si bien estamos en el borde del abismo, pues para eso tenemos uñas.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Por lo anterior, anota el CIEN, “es evidente que se deben tomar las medidas necesarias para hacer frente a la incertidumbre internacional, sin que paralice por supuesto a la economía nacional, sin ignorar que los desastres naturales que han golpeado prácticamente a más de 70 por ciento del territorio nacional empiezan ya a mostrar un deterioro en el desempeño de la economía mexicana”. En julio pasado el indicador global de la actividad económica creció 1.7 por ciento en términos anuales, impulsado principalmente por las actividades terciarias (3 por ciento) seguido de las primarias (1.4 por ciento), en contrasentido con el sector industrial que presentó decrecimiento (0.5 por ciento). En lo que va de 2013 se observa un comportamiento similar en lo que respecta al crecimiento acumulado
VIAJE
ce general y tasas de crecimiento negativas en sus principales renglones. En este sentido, todas las variaciones anuales son negativas, destacando la fuerte caída de 6.3 por ciento en construcción, lo que “resulta poco alentadora para el escenario económico general al compararse con las tasas de crecimiento de años anteriores para el mismo periodo, las cuales son positivas en todos los rubros y con un crecimiento promedio de 3.17 por ciento en 2012 y 3.52 por ciento en 2011”. Dicha situación puede apreciarse en el comportamiento heterogéneo de la tendencia de la actividad industrial, la cual muestra signos de moderación en el índice general. Analizando cada uno de sus componentes es posible apreciar un comportamiento a la baja en los rubros de construcción y minería desde finales de 2012. Aunado a lo anterior, existe una tendencia al alza en electricidad y manufacturas, pero en conjunto con las tasas de crecimiento
EN EL TIEMPO
Aun así, en otras latitudes no comparten el optimismo descrito, pues durante los últimos meses “la incertidumbre que se vive a nivel internacional, tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos, han impactado de manera negativa el desempeño de la actividad económica mexicana. Lo anterior se puede observar principalmente en el dinamismo del indicador global de la actividad económica, el cual ha visto mermado su crecimiento comparado con años anteriores. Es importante señalar que el sector industrial nuevamente presenta tasas de crecimiento negativas para julio en comparación con el mismo periodo del año pasado”. El Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, ahora a cargo de María Fonseca Paredes, precisa lo anterior y detalla: “al revisar de manera más profunda la actividad industrial, se observa que aun cuando los rubros de manufacturas y electricidad presentan crecimientos, éstos han sido menores que en años previos. Sin embargo, la industria de la construcción muestra disminuciones importantes en todos sus ramos, lo cual ha impactado de manera significativa el desempeño general de las actividades secundarias”. A su vez, el sector externo presentó déficit en la balanza comercial, situación que si bien no es alarmante, vale la pena hacer notar que las exportaciones acumuladas en el año vienen creciendo a un ritmo menor que el exhibido en periodos previos. Un comportamiento similar se observa en las importaciones, sobre todo en las de bienes intermedios, que representan insumos importantes para la actividad económica. “Las consecuencias de los efectos anteriores comienzan a manifestarse en el sector comercial, en especial en el comportamiento de las ventas al mayoreo, que reflejan las compras que llevan a cabo las empresas y cuyo índice presenta un crecimiento negativo con respecto a julio de 2012”.
Viajeros salen de un teleférico de 60 años de antiguedad en la ciudad de Chiatura, al noroeste de Tiflis, Georgia. Los teleféricos fueron construidos en la era soviética para facilitar la actividad minera que extraía manganeso, y que constituyó la base de la economía del municipio, pero 60 años más tarde siguen funcionando 15 de 21 rutas, que cubren más de 6 mil metros y continúan siendo la forma más rápida de trasladarse, pese a su edad ■ Foto Reuters
del IGAE el cual se encuentra en niveles de 1.1 por ciento, inferior a lo exhibido en 2011 (3.8 por ciento) y 2012 (4.4 por ciento). La tendencia del IGAE todavía exhibe un movimiento ligero al alza impulsado por el desempeño de las actividades terciarias, en tanto que los sectores primario y secundario presentan un comportamiento negativo. Adicionalmente, al revisar los ciclos se observa un panorama menos alentador, ya que tanto el IGAE como sus componentes presentan un movimiento a la baja lo cual podría mermar el dinamismo de la actividad económica durante los siguientes periodos. En México, la actividad industrial del país presenta un desempeño a la baja en términos generales para junio de 2013, con una caída de 2.4 por ciento en el índi-
negativas del periodo no ha logrado revertir el estancamiento general de la actividad industrial. “En cuanto a los ciclos el escenario no es diferente. En general el dinamismo del ciclo continúa a la baja, con una ligera moderación en manufacturas y electricidad. Lo anterior podría implicar que el dinamismo de la actividad industrial continuará moderándose para el final del año”.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Pájaros en los alambres: “espías canadienses tuvieron bajo la lupa al Ministerio de Minas y Energía de Brasil”, reveló la televisión de este último país, mientras el ministro respectivo subrayó que “Canadá tiene intereses principalmente en el sector minero”. Lo que es no saber hacer las cosas: aquí no hay necesidad de espiar, porque el gobierno les da gratis toda la información.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Un ratón dejó a oscuras a 60 mil usuarios de luz en Asunción, Paraguay Asunción, 7 de octubre. Un ratón se introdujo entre las barras de una subestación de energía eléctrica y provocó un cortocircuito que dejó a oscuras a 60 mil usuarios en la capital de Paraguay, informó el lunes el responsable del sector. ‘‘El fuera de servicio fue muy grande a raíz de un cortocircuito causado por un ratón. Más de 60 mil usuarios quedaron afectados’’, informó el titular de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Víctor Romero. El ratón se metió en una de las tres barras de 23 mil voltios que se encuentran en la subestación de (el barrio) Villa Aurelia, de Asunción, explicó. ‘‘El animal ocasionó un cortocircuito que generó a su vez una descarga muy fuerte que causó el fuera de servicio’’, precisó. AFP
Internet sigue cara por falta de competencia, señala organización Abuja, Nigeria. El acceso a Internet es demasiado caro en los países en desarrollo, como consecuencia sobre todo de políticas públicas que entorpecen la competencia, consideró la organización Alianza por una Internet Accesible, apoyada por gigantes del sector como Google, Yahoo o Microsoft. La nueva organización, que lanzó su campaña en Abuja, persigue ‘‘un mercado de alta velocidad abierto, competitivo e innovador’’, para hacer Internet más accesible, sobre todo en África, donde sólo 16 por ciento de la población tiene acceso a la red. El inventor de la web, Tim Berners-Lee, las agencias británica y estadunidense de desarrollo y Facebook apoyan también a esta nueva organización. ‘‘No hay motivo válido para que la brecha digital perdure’’, declaró Tim Berners-Lee. El objetivo de la Alianza es conseguir que en todo el mundo se implanten tarifas de Internet inferiores a 5 por ciento del salario mensual. AFP
UIT: a fin de año, 40% del planeta estará conectado a Internet Ginebra. Un 40 por ciento de la población mundial, es decir, 2 mil 700 millones de personas, estará conectado a Internet a finales de este año, según previsiones publicadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). No obstante, quedan mil 100 millones de hogares en el mundo (90 por ciento de ellos en países en vías de desarrollo) que no tienen acceso a Internet, revela la edición de 2013 del informe Medir la sociedad de la información, publicado por la UIT. Sin embargo, en la actualidad ‘‘casi todo el planeta’’ tiene acceso a la telefonía móvil, con 6 mil 800 millones de abonados, indica. Por tercer año Corea del Sur fue el país más conectado a la red. AFP
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013 •
■ Al
VÍCTOR CARDOSO
En septiembre los fondos de pensiones de los trabajadores mexicanos recuperaron buena parte de la minusvalía provocada por la inestabilidad financiera internacional, y el acumulado volvió a remontar el nivel de los 2 billones de pesos, casi similar a su nivel máximo alcanzado en abril pasado. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) dio a conocer que al cierre de septiembre los fondos para la jubilación de los trabajadores se ubicaron en 2 billones 5 mil 765 millones de pesos. ‘‘Fue una recuperación de 70 mil 248 millones de pesos’’, de los cuales 20 mil millones de pesos correspondieron a rendimientos, comentó el presidente del organismo, Carlos Ramírez Fuentes. Al cierre de abril el máximo alcanzado en los 16 años de vida del sistema de ahorro para el retiro fue de 2 billones 75 mil 410 millones de pesos, pero un mes después el monto cayó a un billón 994 mil 918 millones de pesos, es decir, una pérdida de 80 mil 492 millones, según datos de Consar. Según el reporte de actualización a septiembre liberado ayer por el organismo, el rendimiento de los últimos 12 meses se ubicó
ECONOMÍA 25
cierre de septiembre recobraron 70 mil 248 millones de pesos, reporta la comisión
Los fondos de pensión se recuperan y retoman el nivel de $2 billones: Consar en 4.28 por ciento nominal, en tanto que el rendimiento histórico del sistema al cierre del noveno mes del año alcanzó 12.75 por ciento nominal anual y 6.32 por ciento real anual promedio en los 16 años de operación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Con esto, es decir aportaciones y rendimientos, ‘‘al cierre de septiembre de 2013 los ahorradores del SAR acumulan 2 billones 5 mil 765 millones de pesos a precio de mercado’’. En contrapartida, entre marzo y agosto de este año (únicos datos disponibles en la Consar), las 12 administradoras de fondos para el retiro (Afores) obtuvieron ingresos totales por el cobro de comisiones por más de 66 mil 341 millones de pesos. En el periodo el monto de este renglón de sus ingresos pasó de 5 mil 932 millones en mayo, a 16 mil 138.7 millones en agosto, lo que representó un incremento de 172
por ciento en ese lapso. Con los datos a septiembre, Ramírez Fuentes comentó que los resultados de los fondos para la jubilación a septiembre demuestran que ‘‘el ahorro (de los trabajadores) no se pierde, sólo varía su valor temporal’’. Con base en eso confió en que al cierre del año el sistema en su conjunto concluya ‘‘con números positivos’’. Al preguntarle sobre el número de trabajadores que eligieron su retiro durante el llamado ‘‘periodo de volatilidad’’, el presidente de la Consar comentó que entre enero y agosto pasados se tiene registro de 413 mil 700 trabajadores que pasaron al retiro, los cuales recibieron en conjunto fondos
■
por 16 mil 793 millones de pesos (correspondientes a fondos de vivienda 1992 y retiro 1997) y ‘‘no vieron afectada en forma alguna su pensión’’.
Inversión diversificada De acuerdo con información oficial, la mayor parte de los recursos en resguardo de las Afores, casi 52 por ciento, se mantiene invertido en valores gubernamentales, aunque con el paso del tiempo se ha ampliado el nivel de riesgo en busca de mayor rendimiento. Así, al cierre de septiembre 18.06 por ciento de los recursos estaban invertidos en bonos de deuda emitidos por empresas
privadas del país; otro 16.35 por ciento se encontraba en renta variable, es decir, acciones e instrumentos financieros en el extranjero, y 8.63 por ciento en acciones de empresas nacionales. Otro 3.96 por ciento se utilizó para financiar proyectos con instrumentos conocidos como certificados de capital de desarrollo y el resto en bonos de deuda en el extranjero y mercancías. La semana pasada se dieron a conocer nuevas modificaciones al régimen de inversión de las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (Siefores) con las que se permite la participación de operaciones derivadas del mercado de valores.
Considera imperativo fortalecer la cooperación macroeconómica
La recuperación de la economía mundial será ‘‘tortuosa y larga’’, afirma China
■ Pidió al Congreso elevar el techo de deuda
Obama, dispuesto a discutir temas presupuestales y de salud para reabrir el gobierno REUTERS, XINHUA, DPA WASHINGTON, 7
Y
AFP
DE OCTUBRE.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que está dispuesto a discutir con los republicanos temas presupuestales, incluso sobre el plan de salud, para poner fin al cierre parcial del gobierno y superar el tema del aumento de deuda del gobierno, a diez días de que alcance su tope y enfrente el riesgo de caer en moratoria. En lo que podría ser interpretado como un cambio de tono, Obama aseguró que está abierto a negociaciones sobre su plan de salud y temas presupuestales, pero sólo después de que el Congreso apruebe las medidas necesarias para finalizar con el cierre parcial del gobierno y eleve el límite de endeudamiento. ‘‘Tan pronto como eso pase estoy ansioso y listo para negociar con los republicanos sobre un amplio rango de temas: ¿cómo creamos más empleos?, ¿cómo reforzamos la economía?, ¿cómo impulsamos la manufactura?’’, declaró. ‘‘Estoy feliz de hablar de salud, feliz de hablar sobre la política energética, sobre cómo lidiamos con nuestra situación fiscal a largo plazo’’, agregó. Sin embargo, destacó que no puede negociar con la oposición bajo la amenaza de un incumplimiento de pago de la deuda, por lo que exhortó al Congreso a rea-
brir el gobierno y elevar de inmediato la capacidad de préstamo del gobierno. ‘‘Tengo la muy fuerte sospecha de que hay votos suficientes’’ para aprobar la legislación. ‘‘Voten. Llamen a una votación ahora mismo. Veamos qué pasa’’, exhortó. El mandatario hizo el llamado al Congreso desde la sede de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, en Washington, para llamar la atención sobre la pérdida de servicios. Dicha agencia debió recurrir a empleados de licencia por la paralización para enfrentar la emergencia por la tormenta tropical Karen. Al cumplirse una semana de la parálisis del gobierno por falta de presupuesto, la preocupación aumentó este lunes en Washington y en los mercados internacionales ante las posibilidades de una moratoria sin precedentes de la mayor economía mundial. China, el mayor tenedor extranjero de bonos del Tesoro estadunidense, instó a Washington a dar pasos decisivos para evitar la crisis y garantizar la seguridad de las inversiones chinas. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, no ha convocado a una sesión y el domingo dijo que no votará para aumentar el límite de endeudamiento sin una ‘‘conversación seria’’ sobre las causas del incremento de los gastos.
Delegados al Apec toman asiento al comenzar las deliberaciones ayer en Bali. Los 21 países del foro concluirán hoy martes su reunión anual, preocupados por la recuperación económica mundial ■ Foto Ap REUTERS
Y
XINHUA NUSA DUA, INDONESIA, 7 DE OCTUBRE.
El presidente de China, Xi Jinping, dijo que espera un ‘‘tortuoso y largo proceso’’ de recuperación de la economía mundial. También señaló que su país está comprometido a promover la paz y desarrollo regionales y a construir un marco de cooperación a través del Pacífico. En declaraciones ofrecidas al margen de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec), Xi dijo que la economía mundial está en medio de un profundo ajuste, y en vista de que importantes economías están lejos de resolver sus problemas estructurales, resulta imperativo fortalecer la coopera-
ción macroeconómica. ‘‘Alcanzar una recuperación plena y un crecimiento saludable de la economía mundial será un proceso largo y tortuoso’’, dijo Xi en un discurso en Bali. El Apec, que representa 55 por ciento del PIB global y 44 por ciento del comercio mundial, dijo la semana pasada en un comunicado conjunto que ‘‘el riesgo sigue en dirección a la baja’’ y que el crecimiento económico sería menor y menos equilibrado de lo deseado. Los socios latinoamericanos son México, Chile y Perú. Sin embargo, Xi desestimó las preocupaciones sobre un aterrizaje brusco de la economía china, al prever que la tasa de crecimiento será de 7 por ciento este año, suficiente para alcanzar el objetivo a mediano plazo de China de du-
plicar el ingreso per cápita al 2020. El PIB de China creció 7.6 por ciento en el primer semestre de 2013, más lento que 9.3 por ciento de 2011 y 7.7 por ciento el año pasado. Xi Jinping dijo que su país profundizará la reforma y la apertura en todos los sentidos, ahora que su economía ha entrado en una nueva etapa de desarrollo. Xi hizo la declaración en un discurso pronunciado en la reunión del Apec. En la cumbre se acordó mayor cooperación en la lucha contra la corrupción y la facilitación de trámites para los visados de los 21 países del bloque que representa 44 por ciento del comercio mundial. Doce de los países avanzaron en sus negociaciones para una zona de libre comercio.
26 ECONOMÍA • MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
◗ INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
DRAGONES HAMBRIENTOS, TIGRES SEDIENTOS
A
lentadas por el fuerte crecimiento interno, las empresas de alimentos y bebidas en China e India buscan cada vez más oportunidades de adquisiciones en el extranjero. Pero un trasfondo de reglamentaciones, oposición de consumidores y lento potencial de crecimiento indica que el camino tiene sus obstáculos. La historia más reciente relativa a la industria china de alimentos no se refiere a la venta de una empresa de ese país para permitir el acceso de un jugador global, sino refleja un creciente apetito de las firmas chinas por revertir los flujos de inversión extranjera directa (IED) de la década pasada e invertir en mercados occidentales maduros. La adquisición de la firma Smithfield por Shuanghui, la mayor productora de carne de cerdo del mundo, por 4 mil 700 mdd (más 2 mil 400 en deuda), fue aprobada por autoridades de Estados Unidos a principios de septiembre y por los accionistas el 24 del mismo mes, en lo que ha sido la mayor apropiación de una empresa estadunidense por una china a la fecha. No es la primera empresa de un mercado emergente que adquiere una occidental. La compra de Weetabix por Bright Food, radicada en Shangai, en 2012, se sumó a un goteo de compradores de mercados emergentes que está convirtiéndose en una corriente continua. La firma de auditores PricewaterhouseCoopers (PwC) estimó que en 2012 las adquisiciones o fusiones chinas en el exterior llegaron a 65 mil 200 mdd, cinco veces más que en 2008. Y China no está sola. United Breweries de India tiene sed de bebidas occidentales desde hace tiempo: falló en el intento de comprar la firma francesa productora de champán Taittinger, pero adquirió la destilería escocesa Whyte & Mackay antes de ceder una participación mayoritaria al consorcio británico Diageo a principios de este año. Las adquisiciones y fusiones de empresas indias pasan ya de 11 mil mdd este año y Thompson Reuters estima que en 2013 podrían alcanzar la cifra récord de 13 mil mdd, impulsadas por préstamos baratos de bancos trasnacionales.
¿Por qué? Ahora que los mercados asiáticos crecen y los occidentales están en relativa decadencia, puede parecer contraproducente transferir activos en esa dirección, en especial cuando Asia continúa impulsando una significativa inversión de firmas occidentales en su territorio. Sin embargo, los premios a la oferta son significativos. Compañías chinas e indias enriquecidas por las ventas internas o por el acceso a financiamiento externo barato toman la iniciativa en buscar marcas occidentales galardonadas. La adquisición de compañías occidentales
Bolsas de jamón en un mercado gourmet en Smithfield, Virginia, en mayo pasado. La empresa de alimentos Smithfield fue adquirida en 4 mil 700 millones de dólares por la firma Shuanghui, la mayor productora de carne de cerdo del mundo ■ Foto Reuters
implicaba exportar cerdo de Estados Unidos a China, pues la firma fue investigada en su país de origen en 2011 por usar un aditivo para crecimiento llamado Ractopamine, el cual está prohibido. Otro reto es convencer a los accionistas, ya sea por cuestiones de dinero o por factores culturales, sobre todo si la operación recibe una cobertura mediática desfavorable. Por último, existen significativos desafíos operacionales. Los consumidores en mercados maduros tienen a menudo percepciones negativas, aunque probablemente infundadas, de las empresas chinas o indias, por aspectos de calidad, prácticas gerenciales o de seguridad. de alimentos y bebidas proporciona prestigio, así como marcas fuertes y confiables para vender en los mercados domésticos. Por último, los mercados maduros ofrecen márgenes altos, aun si el crecimiento es menos robusto. De hecho, el descenso del crecimiento y el número cada vez mayor de empresas con problemas de liquidez o en bancarrota en Europa y Norteamérica significan que las adquisiciones pueden también lograrse a precios bajos.
Los desafíos Sin embargo, cualquier adquisición o fusión allende las fronteras tiene sus riesgos, como han descubierto empresas occidentales en mercados emergentes, pero pueden ser más pronunciados para empresas chinas e indias. El escrutinio de las autoridades representa un reto significati-
Traducción de textos: Jorge Anaya
vo, especialmente pronunciado en sectores de consumo perecedero, como alimentos y bebidas, por asuntos relacionados con la seguridad. Es una espada de do-
Y CHINA NO ESTÁ SOLA. UNITED BREWERIES DE INDIA TIENE SED DE BEBIDAS OCCIDENTALES ble filo para firmas de mercados emergentes, que como nuevas participantes sufrirán menos por normas antimonopolios o de competencia, pero pueden tener problemas por asuntos de índole partidista. United Breweries retiró su oferta por el grupo francés Taittinger en 2006 entre versiones de que el gobierno francés no
deseaba que la empresa cayera en manos de un comprador extranjero. Sólo un año antes Danone rechazó una oferta de la gigante estadunidense PepsiCo, luego de especulaciones de que el gobierno galo jamás permitiría la venta de las “joyas de la corona” nacionales a extranjeros. Más allá del proteccionismo, otros estigmas pueden afectar las apropiaciones por mercados emergentes. La firma china de telecomunicaciones Huawei ha visto frustradas inversiones en varios mercados occidentales, sobre todo Estados Unidos y Australia, por consideraciones políticas o de seguridad, y por sus presuntos vínculos con el gobierno chino. También las normas de seguridad sanitaria llegan a ser obstáculo; la aprobación de la venta de Smithfield a Shanghui se vio favorecida por el anuncio de que el convenio EN ASOCIACIÓN CON
El futuro Pese a las desventajas, parece que los consorcios de mercados emergentes, cada vez más ricos y confiados, no se detendrán en su incursión en occidente en busca de oportunidades de inversión. Como indica la tabla de abajo, los próximos cinco años reflejarán un nuevo equilibrio en los flujos de inversión de China e India. Hacia 2017 los flujos netos de inversión en el exterior de ambos países podrían casi duplicar los de 2012. En el mismo periodo la inversión neta en el interior de China se encogerá en un tercio, incluso cuando en Estados Unidos ese mismo indicador se eleva en 60 por ciento. En esta tendencia, parece probable que hacia 2018 la inversión china en el exterior rebase la que realiza en el ámbito interno.
INFOESTRATÉGICA www.infoestrategica.com
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
MARIANA CHÁVEZ Corresponsal
QUERÉTARO, QRO., 7 DE OCTUBRE.
El gobierno del estado perdió el año pasado al menos ocho millones de pesos con la operación del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ), del cual es socio y al mismo tiempo arrendatario y arrendador, debido a un galimatías jurídico-administrativo. En 2011 las pérdidas fueron de entre 14 y 15 millones de pesos. El 22 de septiembre de 2003, un año antes de que la terminal fue inaugurada, se constituyó Aeropuerto Intercontinental SA de CV, para encargarse de la construcción, administración, operación y explotación del AIQ, según datos del Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPC). El AIQ fue concesionado a Aeropuerto Intercontinental SA de CV, sociedad integrada con 75 por ciento de acciones de la administración estatal y 25 por ciento de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) en la entidad, Marcelo López Sánchez, explicó que la concesión salió a nombre de una sociedad mercantil porque la inversión para la edificación del AIQ fue aportada por los gobiernos estatal y federal. Aunque la existencia de dicha sociedad mercantil data de hace 10 años y el contrato de arrendamiento fue firmado hace nueve, el titular de Oficialía Mayor del gobierno estatal, Julio César Pérez Rangel, destacó que sigue revisando la figura jurídica para saber cómo interviene el Poder Ejecutivo y quiénes la integran. López Sánchez señaló que en el convenio de arrendamiento se estipula que Aeropuerto Intercontinental SA de CV pagará al gobierno de Querétaro un porcentaje de utilidades por el uso de 700 hectáreas donde se asienta la terminal aérea, las cuales son propiedad del estado; sin embargo, hasta ahora no ha habido utilidades. En la revisión que hizo a la cuenta pública estatal correspon-
JAVIER CHÁVEZ Corresponsal
CHETUMAL, QR, 7 DE OCTUBRE.
Unos 200 burócratas despedidos a causa del recorte de gastos aplicado por el gobierno estatal marcharon este lunes en Chetumal para exigir que los reubiquen en otras dependencias o les den una liquidación justa. Los inconformes, que laboraban en las secretarías de Cultura y de Planeación y Desarrollo (Seplader) protestaron junto con esposas de ex policías despedidos por no acreditar exámenes de control de
■
27
En 2012 perdió por lo menos $8 millones; desde su creación no le ha generado ingresos
El Aeropuerto Intercontinental, negocio ruinoso para Querétaro ■ La
auditoría recomendó a la actual administración dar por terminado el contrato, por anomalías ■ Titular de Desarrollo Sustentable niega quebranto y dice que la terminal pronto cubrirá sus gastos
En los dos años recientes la operación del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro ha generado pérdidas de aproximadamente 22 millones de pesos ■ Foto Agencia Obtura
diente al primer semestre de 2012, la Entidad Superior de Fiscalización del Estado de Querétaro (ESFEQ) recomendó a la administración del gobernador priísta José Eduardo Calzada Rovirosa terminar anticipadamente el contrato de arrendamiento con Aeropuerto Intercontinental SA de CV, por ‘‘anomalías’’, y apli-
■
car los ingresos en el mantenimiento, conservación, construcción de obras y mejora del inmueble. El contrato de arrendamiento, con vigencia de 15 años, no está inscrito en el RPPC y se desconoce su contenido, a pesar de que el artículo 2237 del Código Civil de la entidad estipula que,
para ser válido, todo contrato de arrendamiento debe estar registrado en dicha instancia. En la observación 11 de la revisión que la ESFEQ hizo a la cuenta pública del estado del segundo semestre de 2011, se especifica que la dirección de control patrimonial de la Oficialía Mayor del gobierno estatal incumplió el contrato de
Demandan reubicación o liquidaciones conforme a la ley
Protestan burócratas despedidos en QR confianza y piden liquidaciones dignas. La marcha, convocada mediante redes sociales, partió del Museo de la Cultura Maya poco después de las 18:30 horas y llegó al palacio de gobierno. A la fecha se ha despedido a unos 800 burócratas de las dependencias mencionadas y del Instituto de Fomento a la Vivien-
da y Regularización de la Propiedad (Infovir), también eliminado. Los primeros despedidos fueron unos 120 trabajadores del Infovir, quienes rechazaron la medida porque no fueron notificados con anticipación y les ofrecieron liquidaciones muy inferiores a las legales. En la Secretaría de Cultura, que se convirtió en una subsecretaría
de Educación, el recorte afectó a 400 empleados, mientras los despedidos de la Seplader suman más de 200. Otras dependencias que desaparecieron con la ‘‘reingeniería administrativa’’ son el Comité de Planeación del Desarrollo del Estado, el Consejo Estatal de Población, la Comisión de Energía, el Fondo para el Desarrollo Econó-
arrendamiento signado con Aeropuerto Intercontinental SA de CV. Indicó que el contrato (sin número y con fecha 3 de septiembre de 2004), relativo al inmueble ubicado en la carretera Querétaro-Tequisquiapan, en los límites entre los municipios de El Marqués y Colón, no se fija un ‘‘precio cierto’’ por concepto de pago. Además, se estipula ‘‘indebidamente’’ como pago de renta la cantidad que resulte de aplicar la tasa de 3 por ciento mensual sobre la utilidad bruta que genere la operación, administración y explotación del aeropuerto. De este modo, durante el periodo de fiscalización, el gobierno del estado ‘‘no recibió ingreso alguno’’ por arrendamiento, lo que se corroboró con la cuenta pública que presentó el AIQ a la ESFEQ, que refleja pérdidas. De octubre de 2009 a mayo de 2013, en el AIQ se realizaron 79 mil operaciones y se trasladaron 120 mil pasajeros. Veinte por ciento de las operaciones fueron vuelos privados, informó el director del AIQ, Miguel Inzunza Luque. Explicó que la terminal aérea aún no logra la autosuficiencia presupuestaria, pues los gastos de manutención son mayores a los ingresos. El titular de Sedesu, Marcelo López, rechazó que en 2012 el AIQ haya sufrido pérdidas, pues los socios ya no realizaron aportaciones para el mantenimiento de la terminal. ‘‘Es prácticamente un aeropuerto próximo a ser responsable de todos sus gastos’’, apuntó.
mico de Quintana Roo, el Instituto Forestal de Quintana Roo y la Comisión de Mejora Regulatoria. Los recortes continuarán, pues el secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, informó que se rescindirán contratos a 8 por ciento de los burócratas estatales, es decir, unos mil 280 trabajadores de una nómina general de 16 mil. A esa cantidad se suman los mil empleados recortados del municipio capitalino en el trienio anterior, y 180 despidos que prepara el nuevo alcalde de Chetumal, Eduardo Espinosa Abuxapqui.
28 ESTADOS • MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
Paga Reynoso Femat fianza de $9.7 millones
■
Aguascalientes, Ags. El ex gobernador panista Luis Armando Reynoso Femat exhibió una fianza de 9.7 millones de pesos ante el juzgado tercero de distrito para seguir en libertad un proceso por peculado, resultado de la venta de predios del estado a la Constructora Urbi a un precio menor al real. Según el Poder Judicial de la Federación, el pago se efectuó el viernes pasado. Reynoso Femat enfrenta otro proceso –también en libertad– por peculado y uso indebido del ejercicio público, debido a la simulación de la compra de un tomógrafo por 13.8 millones de pesos. CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL
Chofer de camioneta monstruo, único imputado por el accidente
Investigan a la empresa, financiada por la alcaldía de Chihuahua
Citan a implicado en secuestro de panista Hermosillo, Son. El procurador Carlos Navarro informó que se giró orden de presentación a Eduardo Gaxiola, secretario particular del alcalde priísta de Guaymas, Otto Clausen, acusado de planear, junto con Francisco Javier López, ex dirigente municipal del Partido Acción Nacional, y otras cinco personas –ya detenidas– el secuestro y extorsión del líder panista en dicha localidad, Omar Núñez. Indicó que se atribuye a Gaxiola urdir el plagio para que Núñez dejara de criticar a la administración de Clausen, a cambio de no divulgar fotografías comprometedoras que le tomaron durante su cautiverio, el 27 de septiembre pasado. ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL
Chimalhuacán recibe petición de la Codhem Chimalhuacán, Méx. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió la recomendación 15/2013, dirigida al ayuntamiento de Chimalhuacán, tras comprobar que los policías Pedro Luis Becerril, Andrés Alán Hernández y Francisco Jiménez, ya presos, atacaron a una pareja de menores de edad el 21 de febrero pasado, violaron a la chica y asesinaron a su novio. En la recomendación se pidió al gobierno municipal que refuerce los protocolos sobre uso de armas y las entregue sólo a personal que acredite su debido adiestramiento. RENÉ RAMÓN, CORRESPONSAL
JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal
OAXACA, OAX., 7 DE OCTUBRE.
Anuncian subsidio a cañeros de Nayarit Tepic, Nay. Casi 100 cañeros que laboran para el Ingenio Puga, en esta capital, marcharon la mañana de ayer por la céntrica avenida México para exigir al gobierno estatal apoyo ante la caída del precio del azúcar, que se vende a 508 pesos por tonelada. Se reunieron con autoridades del estado, que les informaron que la Federación les entregará mil 900 pesos por hectárea, lo que significa que se erogarán unos 66 millones en beneficio de 7 mil productores. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL
Indaga Conamed negligencia médica contra mazateca
La Asociación de Carreras de camionetas Monstruo (MRTA, por sus siglas en inglés) señaló en un comunicado que en el Aero Show 2013, realizado en el parque El Rejón de la capital de Chihuahua, se violaron todas las normas de seguridad para ese tipo de espectáculos. Ocho personas murieron y 82 están lesionadas ■ Foto Miroslava Breach MIROSLAVA BREACH VELDUCEA Corresponsal
CHIHUAHUA, CHIH., 8 DE OCTUBRE.
La Fiscalía General del Estado (FGE) imputó cargos por el homicidio imprudencial de ocho personas y lesiones a 82 a Francisco Velázquez Samaniego, chofer de la camioneta monstruo que embistió al público durante el Aero Show Extremo efectuado el sábado en la presa El Rejón. Velázquez Samaniego, custodiado por la policía en un hospital de esta capital, será presentado ante un tribunal oral de garantías. El titular de la FGE, Jorge González Nicolás, indicó que también se investiga a la empresa organizadora, Espectáculos Extremos de Chihuahua. Agregó que se detectaron omisiones en la organización y que ‘‘alguien falló’’, lo que ya investigan peritos locales; sin embargo, dijo, si es necesario se contratarán especialistas extranjeros. Las cifras de muertos y heridos se prestaron a confusión, debido a que las víctimas fueron atendidas en diferentes hospitales, de los que fluyó información dispersa. Los datos oficiales se conocieron la mañana de este lunes.
■
La empresa Espectáculos Extremos de Chihuahua (financiada por la alcaldía de esta capital), constituida en julio de 2011, es nueva en los espectáculos de deportes extremos. El fiscal general dijo que también se investiga un posible ‘‘dolo eventual’’, pues según algunos declarantes el piloto hizo un salto en dirección opuesta a la prevista. Agregó que la empresa organizadora y funcionarios locales habrían incurrido en omisión de cuidados, lo cual se determinará al revisar las normas internacionales para la realización de espectáculos de este tipo.
No estaba ebrio: FGE El vocero de la FGE, Carlos González, informó que el examen toxicológico practicado al conductor dio resultado negativo. El acusado declaró ante el Ministerio Público que presentaba aliento alcohólico cuando lo detuvieron porque bebió dos sorbos de cerveza. Asimismo dijo que sufrió un golpe en la cabeza y se desmayó, por lo cual perdió el control del vehículo. Sin embargo, exámenes
médicos indican que la lesión no es de cuidado y difícilmente pudo hacer que perdiera la conciencia. La Asociación de Carreras de Camionetas Monstruo (MTRA, por sus siglas en inglés) emitió en su página oficial un comunicado en el cual condenó la falta de medidas de seguridad en el Aero Show 2013.
‘‘Desprecio por la seguridad’’ La organización calificó de ‘‘precario’’ el escenario instalado en la presa El Rejón, lo que ‘‘va en contra de las numerosas medidas de seguridad y protocolos establecidos por la MTRA a lo largo de tres décadas. ‘‘Es nuestra sincera esperanza que esta tremenda pérdida sea un recordatorio para todos aquellos relacionados con la industria de las camionetas monstruo sobre la importancia de adherirse a estos estándares de seguridad’’, dice el comunicado. La organización condenó el ‘‘desprecio por la seguridad de los espectadores’’. Sostuvo además que hubo ‘‘una clara falta de equipo de seguridad y de métodos seguros de operación del vehículo y del piloto’’.
La titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan, instruyó a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico y a la Dirección General de Calidad y Enseñanza en Salud investigar a la clínica de San Felipe Jalapa de Díaz, en cuyo jardín una indígena mazateca tuvo a su bebé por falta de atención. Aseguró que el gobierno federal ya se ocupa de este asunto y por ello envió una comisión. En entrevista, agregó que la información proporcionada por los Servicios de Salud de Oaxaca señala que al parecer la enfermera que atendió a la mujer le dijo que aún faltaba tiempo para el parto, por lo cual la señora salió al jardín, aunque el personal debió evitarlo. Agregó que tanto la mujer como su bebé se encuentran bien. El secretario de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcesos, dio a conocer que ningún trabajador de la clínica ha sido suspendido por este incidente. La imagen de la mujer y su bebé sobre el pasto del patio de la clínica se difundió en redes sociales y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una queja de oficio. El organismo señaló como responsables a los Servicios de Salud del estado, los emplazó a dar un informe el 9 de octubre e instruyó al secretario de Salud localizar a la madre y darle atención especializada, según el expediente DDHPO/1650/(26)/OAX/2013. La presidenta municipal de San Felipe Jalapa de Díaz, Silvia Flores, señaló que este caso es el segundo en la localidad; el 18 de julio Cristina López Durán también tuvo que dar a luz en el patio. ‘‘Ya hay denuncias de negligencia y discriminación en dicha clínica’’ aseguró. Tenorio Vasconcelos argumentó que no se han aplicado sanciones porque la clínica tiene muy poco personal y no existe una acusación específica. Dijo que en este centro no hay atención nocturna y que el director ha solicitado personal desde hace tiempo. Agregó que los Servicios de Salud envían pasantes, pero son insuficientes. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
Se construirá un laboratorio de investigación de enfermedades y cría de larvas
Apoyo de $90 millones para granjas camaronícolas IRENE SÁNCHEZ Corresponsal
MAZATLÁN, SIN., 7 DE OCTUBRE.
El gobierno federal y los de Sonora, Sinaloa y Nayarit destinarán 90 millones de pesos para subsidiar a los productores de mil granjas camaronícolas afec-
tadas por el virus de la mortandad temprana, informó Marcos Bucio Mujica, oficial mayor de la Secretaria de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Detalló que en una reunión con representantes de los acuacultores se acordó formar un comité de in-
vestigadores de universidades de México y del extranjero, quienes determinarán qué se requiere para instalar un laboratorio con una inversión de 15 millones de pesos. Señaló que se busca resolver los problemas que han afectado a la acuacultura en los 10 años recientes, entre ellos la mancha
blanca y el síndrome de Taurus. Mirelle Rocatti, abogada general de la Sagarpa, precisó que a más tardar en diciembre deberán estar listas las reformas al reglamento de la Conapesca para fijar los lineamientos con que operará el laboratorio experimental de investigación y cría de larvas.
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013 •
México, sede de foro sobre seguridad VERACRUZ, VER., 7 DE OCTUBRE. México será sede de la 21 Conferencia Internacional de Comunidades Seguras en Mérida, Yucatán, del 20 al 23 de octubre, a fin de que más ciudades se incorporen a este programa auspiciado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) por conducto de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo es reconstruir el tejido social de las ciudades afectadas por la violencia y la inseguridad mediante acciones coordinadas por gobiernos e instituciones extranjeras y nacionales, explicó Arturo Mattiello Canales, presidente del comité de comunidades seguras en Veracruz. Explicó que Mérida fue seleccionada ‘‘por sus estándares de seguridad europeos; sin embargo, en esta ocasión pedirá certificación de comunidad segura’’. En México ya están certificadas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; la capital de Puebla, Cuautitlán Izcalli, estado de México; Los Cabos, Baja california Sur, y San Miguel de Allende, Guanajuato. Detalló que con este reconocimiento las ciudades pueden solicitar apoyo de observadores y capacitadores de Suecia, Estados Unidos y Colombia entre otros países. LUZ MARÍA RIVERA, CORRESPONSAL
■ Víctimas
■
La también dirigente de Antorcha Campesina en el Edomex sospecha móvil político
Desaparece padre de alcaldesa de Ixtapaluca ISRAEL DÁVILA Corresponsal
TOLUCA, MÉX., 7 DE OCTUBRE.
La presidenta municipal de Ixtapaluca y dirigente de la organización priísta Antorcha Campesina en el estado de México, Marisela Serrano Hernández, denunció este lunes la desaparición de su padre, Manuel Serrano Vallejo, ocurrida la mañana del domingo en el municipio de Tultitlán.
HOMENAJE
Récord de feminicidios en Guanajuato: 59 en el año Corresponsal
LEÓN, GTO., 7
DE OCTUBRE.
El número de asesinatos de mujeres se ha incrementado 78 por ciento en los seis años recientes, dio a conocer la organización no gubernamental (ONG) Centro Las Libres; sostuvo que la cifra más baja se reportó en 2006 con 33 casos, y la más alta en 2013, año en el cual se ha dado muerte a 59 mujeres. El domingo, en las inmediaciones de la comunidad Presitas de la Joya, municipio de León, se halló el cuerpo semienterrado de una mujer, con llantas y autopartes encima. El cadáver tenía heridas de arma de fuego, así como lesiones en cara y brazos. ‘‘Éste ha sido el año más violento contra las mujeres. Todavía no termina y la cifra de feminicidios ya superó la de años anteriores’’, afirmó la directora del Centro Las Libres, Verónica Cruz.
Dijo presumir que el caso tiene ‘‘tintes políticos’’ y que es parte de una serie de ‘‘agresiones y hostigamientos’’ contra la organización que encabeza, pero rehusó acusar a alguien en particular. Desde inicios de este año, el movimiento antorchista mantiene un enfrentamiento creciente con la administración del gobernador Eruviel Ávila. Antorcha Campesina acusa al mandatario de incumplir compromisos firmados ante
A
POSADA
EN
notario e inició una campaña contra el gobernador con anuncios espectaculares y mantas. La mañana de este lunes Serrano Hernández se presentó en la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) para hablar con el titular de la dependencia, Miguel Ángel Contreras Nieto, a quien le exigió encontrar cuanto antes a su padre, así como detener y castigar a los responsables de su ausencia.
AGUASCALIENTES
En homenaje al grabador José Guadalupe Posada, ayer se realizó una imagen monumental de La Catrina en la Plaza de la Patria, en la capital de Aguascalientes, con la participación de 5 mil 700 personas vestidas con playeras negras o blancas. El gobierno del estado declaró 2013 Año de Posada. Próximamente se celebrará en esta ciudad el Festival de Calaveras ■ Foto La Jornada, con información de Claudio Bañuelos, corresponsal
hicieron hasta 7 denuncias: ONG
CARLOS GARCÍA
ESTADOS 29
De acuerdo con la ONG, en 2006 se perpetraron en Guanajuato 33 feminicidios; en 2007 se registró la misma cifra; en 2008 sumaron 43; en 2009, 30; en 2010, 40; en 2011, 31, y en 2012 se reportaron 57 casos. ‘‘Los feminicidios van a la alza por la impunidad, en la medida en que no se sanciona la violencia contra las mujeres, hay permisividad. En casos de mujeres asesinadas por sus maridos, encontramos un patrón peor: hay hasta siete denuncias. Es decir, a la autoridad le valió, minimizó y se burló de las víctimas’’, comentó la activista. Adelantó que el Centro Las Libres volverá a solicitar este mes al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres que se declare alerta de género. La Federación y el estado no pueden seguir negando que Guanajuato ‘‘ya ocupa el primer lugar en feminicidios’’, dijo Cruz.
La PGJEM informó en un comunicado que se iniciaron las indagatorias y que el gobernador se comunicó con Marisela Serrano, a quien expresó su solidaridad y le refrendó el compromiso de hallar a su padre y a los culpables. Según el movimiento antorchista, Manuel Serrano Vallejo, de 80 años de edad, salió de su domicilio el domingo alrededor de las 6 horas para dirigirse al local donde vende periódicos en el barrio Santiaguito, municipio de Tultitlán, en el punto conocido como El Árbol. A las 6:45 horas Alberto Serrano Hernández, hijo de la víctima y hermano de la alcaldesa, llegó al sitio y encontró que el candado de la cortina estaba abierto, pero su padre no se encontraba. Cerca de las 14 horas, el auto en que Manuel Serrano se trasladó al local fue localizado en la carretera Lechería-Cuautitlán, a un kilómetro de El Árbol. El vehículo estaba abierto y con las llaves a la vista. Dentro había cajas con mercancía, ‘‘por lo que no pensamos que sea un robo’’, dijo Marisela Serrano en entrevista. ‘‘Sabemos que vivimos en un clima de inseguridad muy fuerte, con secuestros constantes y actividad del crimen organizado en la zona, pero no tenemos señales de que la delincuencia se haya llevado a mi padre’’, afirmó. La edil dijo que en marzo el director de desarrollo social del ayuntamiento, Carlos Enríquez Santos, fue baleado; ‘‘luego vinieron a tirar cadáveres con mensajes intimidatorios contra Antorcha. Todo eso nos hace sospechar’’.
Atacan con gas pimienta reunión de la comunidad gay en Durango Un grupo arrojó gas pimienta en un teatro de la capital de Durango donde se efectuaba una reunión de la comunidad lésbica-gay. El activista Ezequiel García señaló que desde que entró al Congreso local una propuesta para legalizar las uniones entre personas del mismo sexo han surgido muestras de homofobia y grupos religiosos radicales que están ‘‘sembrando el odio’’. El domingo por la noche, más de 600 personas se encontraban en el teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social en el certamen anual Señorita Gay Durango, cuando varios jóvenes irrumpieron y arrojaron el gas. Los asistentes salieron de inmediato, con los ojos irritados. En el teatro no sólo estaban integrantes de la comunidad lésbica-gay, sino también sus familiares, incluidos niños. Ezequiel García, también líder de la comunidad lésbica-gay y regidor del ayuntamiento de Durango, recordó que el diputado local perredista Israel Soto Peña presentó hace dos semanas una propuesta legislativa para legalizar las uniones entre personas del mismo sexo. Las autoridades locales no han iniciado investigación alguna con el argumento de que no se presentaron denuncias penales.
Jalisco: sí a uniones homosexuales, no a la adopción El gobernador de Jalisco, el priísta Aristóteles Sandoval Díaz, se manifestó ayer en Guadalajara por mantener la figura de matrimonio entre hombre y mujer estipulada en el Código Civil de Jalisco y no permitir
que parejas homosexuales adopten hijos, pero dijo estar a favor de la iniciativa de Ley de Libre Convivencia que se discute en el Congreso del estado y que abriría la puerta para las uniones entre personas del mismo sexo en la entidad. Entrevistado luego de una gira por Ahualulco del Mercado, donde entregó apoyos a productores, el mandatario aseveró: ‘‘No estoy a favor de cambiar la figura del matrimonio tal y como se encuentra, y tampoco estaré a favor de las adopciones. Creo que debemos ir madurando. Estoy a favor de que se respete el derecho de cada persona. Si dos o más deciden vivir bajo el mismo techo debe haber una figura que les garantice protección jurídica en función de los tratados internacionales y de la propia Constitución’’. La iniciativa, propuesta por la fracción parlamentaria local del Partido de la Revolución Democrática, ha dividido a la legislatura local. El Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano han declarado que votarán contra la iniciativa, mientras el Partido Revolucionario Institucional ha votado en comisiones contra los dictámenes hechos por los panistas, que rechazan la propuesta. La libre convivencia sería un acto jurídico que involucraría a dos personas físicas ‘‘de diferente o mismo sexo, mayores de edad y con capacidad jurídica, que establecen un hogar común, con voluntad de permanencia y de ayuda mutua’’. SAUL MALDONADO Y MAURICIO FERRER, CORRESPONSALES
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
■
Noroeste
23
17
Noroeste
51
11
Noreste
33
19
Noreste
42
07
Centro
22
14
Centro
47
08
Suroeste
22
15
Suroeste
28
07
Sureste
29
14
Sureste
43
08
30
Niega Rodríguez Almeida que agentes locales encubiertos hayan procedido en la marcha
Policías vestidos de civil ajenos a la SSP realizaron detenciones el día 2 ■
El secretario justifica con la Constitución que quien sea sorprendido en flagrancia de un delito puede ser apresado por cualquier persona ■ La orden que di fue no usar toletes ni gases, señala RAÚL LLANOS
El secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), Jesús Rodríguez Almeida, afirmó ayer: “Sabemos que hubo personal de otra corporación” que vestido de civil realizó detenciones de jóvenes infractores durante la marcha del pasado miércoles 2 de octubre para conmemorar la matanza de Tlatelolco. Sin embargo, a pregunta concreta de los reporteros respecto de la dependencia a la que se refería, el jefe policiaco declinó mencionar su nombre o si era del ámbito federal o local. Rodríguez Almeida fue entrevistado al término del banderazo de salida que –junto con el jefe delegacional de Benito Juárez, Jorge Romero– dio a las grúas que retirarán los vehículos abandonados en las calles de esa demarcación. El titular de la SSPDF fue enfático al asegurar que “por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, categóricamente ahorita, en este momento, les digo que no hubo personal nuestro haciendo detenciones en la marcha”. “Sabemos –dijo– que hubo personal de otra corporación realizando esas acciones, que cuando se trata de flagrancia puede detener sin ningún problema, porque la Constitución dice que cualquier persona que se encuentre en flagrancia cometiendo un delito puede ser detenido no sólo
■ Ataques
por uniformados, sino por cualquier persona, independientemente de si son policías o no. Entonces, categóricamente la Secretaría de Seguridad Pública no llevó personal vestido de civil para detener a nadie”. Remarcó que las aprehensiones que hizo la SSPDF ese día fue con policías uniformados
que remitieron a los infractores ante el juzgado cívico o la agencia del Ministerio Público. Añadió que en el primer caso se trató de 72 personas, y 22 en el segundo, de las cuales 19 fueron consignadas. Con relación al uso de toletes y gas por los granaderos, que estuvieron conteniendo a un grupo
de esos manifestantes autollamados anarquistas, Jesús Rodríguez Almeida dijo que la instrucción que se había dado era otra.
Ya se investiga “La orden que un servidor dio fue no usar toletes ni gases. En consecuencia, nosotros estare-
Se castigarán agresiones y abusos: GDF LAURA GÓMEZ
Una veintena de activistas y familiares de detenidos por las protestas del 2 de octubre se congregaron afuera del Tribunal Superior de Justicia del DF para concer su situación. Policías bancarios y granaderos los replegaron hacia el Monumento a la Revolución, donde se dispersaron entre el plantón de maestros ■ Foto Prometeo Lucero
a la paz pública, robo agravado en pandilla y ultrajes a la autoridad, los cargos
Dictan auto de formal prisión a 11 detenidos por desmanes MIRNA SERVÍN
Tras los desmanes ocurridos en la marcha del 2 de octubre pasado, 11 personas recibieron ayer el auto de formal prisión. Sin embargo, al menos nueve pueden alcanzar la libertad bajo fianza, ya que el delito del que se les acusa no es grave. El monto fijado fue de aproximadamente 130 mil pesos. La titular del juzgado 19 penal de delitos no graves del Tribunal Superior de Justicia del Distrito
mos verificando y checando si hubo alguien que si los utilizó. Entonces haremos las sanciones correspondientes. Agregó que ya se inició una investigación en Inspección Policial, independientemente de la que haga cualquier otra autoridad, para que cualquier abuso policiaco que haya existido antes, durante o después del evento sea castigado. “Así lo ha ordenado el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y nosotros haremos lo que nos corresponde”. –Elementos de la policía bancaria e industrial que estuvieron conteniendo a los agresores durante esa marcha se quejaron de que los mandaron sin estar capacitados para esas acciones? –se le comentó. –Todos tienen capacitación, todos tienen profesionalización y todos están listos para enfrentar cualquier situación –respondió.
Federal, Marcela Ángeles Arrieta, dictó ayer auto de formal prisión por el delito de ataques a la paz pública contra Erick Leonel Aguilar Ruiz, Carlos Hoshi Barquín Peña, Aztlalli Cabrera Prado, Christián Antonio Carmona Emmert, César Uriel Cruz Elías, Mario Alberto Malacara García, Hugo Guillermo Mejía Ventura, Irene Pérez Villegas y José Luis Ramírez Alcántara. Asimismo, el juez 32, Jesús Ubando López, dictó auto de for-
mal prisión a Andrés Pérez Rosales por los delitos de robo agravado calificado en pandilla y ataques a la paz pública. Por su parte, el juez 40 penal, Jorge Martínez Arreguín, dictó auto de formal prisión a José Alejandro Bautista Peña por los delitos de ataques a la paz pública en pandilla y ultrajes a la autoridad. Los acusados tienen tres días para apelar del auto de formal prisión y tres días para presentar pruebas en su favor.
Al resto de los consignados por los mismos hechos del 2 de octubre se les definirá su situación jurídica el próximo jueves, toda vez que su defensa solicitó duplicar el término constitucional. En este caso se encuentran Víctor Efrén Espinosa Calixto, Adrián Gutiérrez Miguel, Iribar Ibinarriaga Ramírez, Ilía Ada Infante Trejo, Omar Ramírez Caballero, José Daniel Palacios Cruz y Salvador Reyes Martínez y Abraham Cortés Ávila.
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que se actuará con firmeza contra quienes deliberadamente buscaron causar daños durante la marcha conmemorativa del 2 de octubre, al llevar petardos, bombas molotov y agredir de diferentes formas, así como contra los policías que con el pretexto del cuidado de la ciudadanía o el ejercicio de sus funciones vulneraron la ley y los derechos humanos. Después de encabezar la ceremonia por el aniversario luctuoso de Belisario Domínguez en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, aclaró que “en ningún momento se ha dado la instrucción, ni se dará, de que se actúe con impunidad ni en contra de los derechos humanos, y hay varios casos documentados en las redes sociales y estaremos atentos para dar una respuesta a la ciudadanía”. Hay una actuación firme en los dos sentidos y qué bueno que se dé el debate en la Asamblea Legislativa en torno a incrementar las penas por ultrajes a la autoridad. Esperaremos el resultado, aunque la policía debe tener un marco jurídico adecuado y actualizado, y no lo está. Puntualizó que su gobierno será “garante del diálogo, de las libertades ciudadanas y de la libre expresión, pero actuará en contra de cualquier exceso cometido por quien sea, ya sea en actitud de agresión a la ciudadanía o con el pretexto de su defensa.
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013 •
Pese a ajustes, el Metro seguirá con su función social: Mancera ■ Asegura que la población que goza de ciertos beneficios, lo seguirá haciendo LAURA GÓMEZ
El Metro cumplirá con su función social, por lo que la población que hoy goza de ciertos beneficios, lo seguirá haciendo, aun con un ajuste a la tarifa, cuyo mecanismo de aplicación diferenciada es estudiado por la Secretaría de Finanzas, informó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa. Después de la ceremonia por el aniversario luctuoso de Belisario Domínguez, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario explicó que el Sistema de Transporte Colectivo está en un proceso de análisis financiero para optimizar sus recursos e invertir mil millones de pesos en refacciones que se necesitan. Además de reducir su gasto de energía eléctrica y encontrar un punto óptimo de ajuste a la tarifa, donde “no podemos perder de vista que la población que hoy goza de ciertos beneficios, lo seguirá haciendo. Eso no cambiará. El Metro debe seguir cumpliendo con esa fun-
ción absolutamente social”. Dicha población, precisó, está identificada e implementaremos mecanismos más modernos para garantizarlo, como son las tarjetas de ciudad o los abonos, utilizados en otros países del mundo, y la modernización permanente del transporte público de la ciudad, que está en ese proceso. La tarjeta, la forma de pago, la recaudación y su redistribución “nos permitirán tomar varias decisiones y procesar el alza, obviamente, con los diputados, de llevarse adelante. Y, como dijimos también, haremos un sondeo con la sociedad civil para conocer su punto de vista”, precisó. El mandatario capitalino señaló por otra parte que la Contraloría General lleva a cabo una revisión de los documentos emitidos por la Secretaría de Transportes y Vialidad para detectar los que sean apócrifos y proceder en consecuencia, ante una denuncia presentada en junio pasado. Hasta el momento no se ha detectado ningún caso en las cerca de 23 mil unidades revisadas
E S PA C I O
■ Para el aumento a la tarifa se trabajará con diputados y se consultará a ciudadanos
La estación Isabel La Católica de la línea 1 del Metro cuenta con pantallas de alta tecnología, para anunciantes ■ Foto Roberto García Ortiz
en los operativos del Instituto de Verificación Administrativa (Invea-DF), donde se solicita al operador su permiso y licencia, pero se ampliará esta medida a la noche, para evitar abusos. En un comunicado la Setravi rechazó la existencia de documentación falsa entregada a prestadores del servicio público concesionado, aunque se desahoga la averiguación previa
presentada hace unos meses y se reforzarán los operativos de verificación en la ciudad. Por otra parte, el mandatario capitalino informó que la Feria del Libro contará con una sede alterna, debido a la ocupación de la Plaza de la Constitución por los módulos de recepción de ayuda para los damnificados por los meteoros Manuel e Ingrid.
R E S C ATA D O
CAPITAL 31
Darán créditos baratos a 70 mil locatarios LAURA GÓMEZ
El subsecretario de Desarrollo Económico, Ricardo Becerra, anunció un programa de protección y fomento para los 329 mercados públicos de la ciudad de México, que incluye la instalación de puntos de venta para que reciban tarjetas bancarias, que sólo por los programas sociales significa mil 500 millones de pesos. Además, se constituirá un fondo etiquetado para su remodelación y reconstrucción, de acuerdo con los proyectos aprobados, pues los 150 millones de pesos dispersos en las delegaciones son insuficientes para esta tarea, que implicaría una inversión total de 6 mil 700 millones. La apertura de una línea especial de 20 millones de pesos será otras de las acciones, para que los 70 mil locatarios mejoren sus espacios o los equipen, al tener la posibilidad de solicitar créditos de 300 mil a 500 mil pesos, con una tasa de interés de 10 por ciento y un plazo de 48 meses. Mencionó que, ante la derogación de la norma 29 y la expansión de tiendas de conveniencia, se impulsará este sector para que compita con 332 tiendas de autoservicio.
Argentina, en el Centro, será peatonal LAURA GÓMEZ
Los titulares de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Simón Neumann Ladenzon, y de la Autoridad del Espacio Público, Eduardo Aguilar Valdez, realizaron un recorrido de supervisión con reporteros por las obras del parque público de bolsillo Tlaxcoaque ■ Foto Prometeo Lucero
El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Simón Neumann, anunció que después de 20 años se abrirá la calle República de Argentina, que será el siguiente corredor peatonal para conectar la zona norte con el Centro Histórico. En tanto, la calle Moneda será semipeatonal y se rescatará la Plaza de Seminario. En un recorrido por la construcción del segundo parque de bolsillo en la zona centro, ubicado en Tlaxcoaque, con una inversión de 2 millones de pesos de recursos federales, señaló que se trabajará con la Secretaría de Gobierno para retirar a los ambulantes de esas áreas. Asimismo, se colocarán elementos de seguridad para evitar su regreso y que los peatones se apropien de ellas, señaló Eduardo Aguilar, autoridad del Espacio Público, quien precisó que se invertirán 18 millones de pesos en Argentina y Seminario, cuyas obras empezarán en breve y concluirán en diciembre. La Autoridad del Centro Histórico se encargará de los trabajos en Moneda, que será un corredor semipeatonal, similar a 16 de Septiembre.
32 CAPITAL •
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
BERTHA TERESA RAMÍREZ
La Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se declaró en sesión permanente hasta el próximo 9 de octubre para poder revisar y aprobar la ruta crítica para elegir al nuevo ombudsman capitalino. Dicha ruta debió aprobarse ayer; sin embargo, no fue posible por la falta de consensos, ya que surgieron algunas discusiones sobre el perfil del próximo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Por ejemplo, el diputado perredista Alejandro Robles señaló que éste “no puede ser uno que condicione a los ciudadanos las
■
Comisión de la ALDF se declara en sesión permanente
Luis Wertman y Alfredo Rojas son citados para encabezar la CDHDF ■
Legisladora panista reconoce el trabajo de Luis González Placencia
horas o los carriles por donde pueden manifestarse. Tenemos que lograr una cualidad importante, que no tenga sesgo partidista, pero no hay que confundirnos: no va ser un perfil condicionado a ese tipo de opiniones”. La panista Laura Ballesteros reconoció el trabajo de Luis Gon-
LABORES
zález Placencia en agendas específicas, pero consideró que “en materia de marchas y manifestaciones el trabajo desde la CDHDF no se dio como se esperaba”. Mientras tanto, en los pasillos de la ALDF se comenzaron a barajar los nombres de Luis Wertman Zaslav, con quien simpati-
DE BACHEO
zaría el PAN –según datos recabados entre integrantes de esa comisión–, y de Alfredo Rojas Díaz Durán como aspirantes a presidir la comisión. Luis Wertman Zaslav es el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, y a
■
la vez consejero de Servicio Panamericano de Protección, una de las principales empresas de traslado de dinero y valores. De 52 años de edad, tiene “una trayectoria de 30 años como empresario, fundador y presidente de grupos empresariales…”, según la página web diariojudio.com. Entre 2008 y 2009 encabezó la Organización Mundial de Jóvenes Empresarios, capítulo México; ha presidido la Fundación Policial de la ciudad de México y en 2012 fue precandidato del PRD a la jefatura delegacional de Miguel Hidalgo. En un comunicado en el que se identifican como “convocantes”, más de 400 organizaciones respaldan a Díaz Durán.
Captan en video agresiones a menores
Insta PGJ a denunciar a personal de guardería MIRNA SERVÍN
Trabajadores de la delegación Álvaro Obregón pusieron en marcha el programa Vialidad sin baches en la esquina de las calles Yucatán y Guerrero, en la colonia Tizapán San Ángel ■ Foto Cristina Rodríguez
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) giró un citatorio contra el personal de la guardería Caracola Montessori, ubicada en la colonia Nápoles, luego de conocerse un video en las redes sociales donde se observa a la directora gritar y golpear a un menor. Asimismo, la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños y Adolescentes cuenta ya con dos averiguaciones previas por estos hechos y otros similares en contra del personal de dicha escuela, ubicada en la calle Nebraska, de la men-
cionada colonia, en la delegación Benito Juárez. Por esta razón, el Ministerio Público giró citatorios de comparecencia para declarar como probables responsables del delito de violencia familiar equiparada. La PGJDF instó a los padres de familia de niños que hayan sido víctimas a que acudan a denunciar a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, ubicada en la calle General Gabriel Hernández, número 56, segundo piso, colonia Doctores, o al número telefónico 5346 8694 o al correo electrónico famfiscalia@pgjdf.gob.mx.
CIUDAD PERDIDA ◗ Dos versiones de un hecho ◗ Confusión sobre agresión a policía ◗ Unos se van, otros llegan l primer día de octubre por la noche, después de las refriegas callejeras, en la pantalla de una de las computadoras de la oficina de prensa de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal se preparaba un boletín de prensa en el que se decía que los policías que habían sufrido lesiones por la agresión de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación estaban fuera de peligro. La versión nunca se despachó a los medios. La comunicación oficial debería ser la misma que desde las primeras horas de la tarde se difundió en la primeras planas de los periódicos en la red: un policía estaba en estado de coma, debido a los golpes que le propinó en la cabeza un profesor. Las versiones eran confusas. Se habló de que muy temprano, en una de las calles cercanas a bulevar Aeropuerto, donde se agrupaban los profesores que irían a alimentar al contingente que ya se hallaba bloqueando la avenida que lleva a la terminal aérea, un policía en
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
motocicleta, de los llamados relámpagos, trató de atravesar el grupo, pero fue detenido, golpeado y despojado de su arma, su motocicleta y el chaleco antibalas. Aquello sucedió muy temprano; no había testigos, pero la versión era correcta. Lo que no quedaba claro es cómo ocurrió, porque a esas horas, poco antes de las seis de la mañana, los profesores que buscaban incorporarse al contingente que ya estaba sobre bulevar Puerto Aéreo no llevaban palos ni tubos; apenas arribaban al lugar. Más tarde quedó claro para todos que los profesores arrancaron los tubos que sostienen la malla ciclónica que separa los carriles de esa vialidad, la cual permaneció bloqueada por horas. Pero nunca se dijo si “el traumatismo craneoencefálico, grado tres, y (el) edema cerebral” con el que ingresó al hospital Mocel el policía fue producto del en-
frentamiento que sucedió durante el cierre de la avenida o antes. Esto aunque, cuando menos en las escenas que tomaron las diferentes estaciones de televisión, nunca se vio que algún motociclista hubiera sido golpeado. Es más, no se mira ningún motociclista en las refriegas. ¿Sería que los profesores ya traían palos o tubos cuando llegaron a las calles aledañas al bulevar Aeropuerto y viajaron con ellos en el Metro o en los camiones que tomaron para trasladarse al lugar? En el comunicado 939/13 de la Secretaría de Seguridad Pública del DF no se hace alusión alguna al supuesto o real estado de coma del policía, aunque sí se habla de las lesiones que le impusieron los golpes recibidos. Afortunadamente, el subinspector Álvaro Sánchez Valdez, de 39 años, granadero y cuyo indicativo es Relámpago Gama, se halla hoy fuera de peligro.
El suceso quedó allí, con todas sus incógnitas, para la memoria de uno de los plantones más largos y conflictivos que ha vivido la ciudad de México, que al parecer empieza a diluirse, aunque hay quienes aseguran que mientras los profesores de Oaxaca abandonan el DF, los de Chiapas y Veracruz apenas empiezan a llegar, y esto puede prolongarse aún más. Ya veremos.
DE
PASADITA
Pronto habrá de saberse quién sucederá en la Comisión de Derechos Humanos del DF a Luis González Placencia. Sea quien sea, tendrá que ser alguien alejado de los intereses partidistas. Uno de los obstáculos que enfrentó Luis González estuvo a cargo de la gente de René Bejarano, quien, según nos cuentan, para conceder los votos que permitieran que González siguiera en el cargo pedía una serie de lugares en la comisión, condición que no aceptó el ahora ex ombudsman del DF. Nada más falta que IDN quiera imponer al próximo. Eso sería un suicidio para el organismo. ¡Cuidado!
ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
■
33
Busca compartir la cultura digital y generar ideas sobre posibles aplicaciones
Tour y Congreso Universitario Móvil Telcel 2013, en la UNAM El proyecto se presentará en uno de los mayores encuentros entre la comunidad universitaria y las industrias de las tecnologías de la información y la comunicación
■
ARTURO CRUZ
Y
EMIR OLIVARES
Seleccionar y conocer los murales más representativos de la Ciudad Universitaria (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), su historia y autores en sólo 15 minutos es una tarea casi imposible. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos y al trabajo de estudiantes de esa casa de estudios hoy esa tarea podría concretarse. El grupo UNAM-Mobile (dedicado a crear aplicaciones para teléfonos móviles y tabletas) trabaja en este proyecto que permitirá que cuando el visitante apunte con su móvil inteligente o tableta hacia las obras plasmadas por artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Juan O’Gorman, entre otros, éstas cobren vida virtual y ofrezcan sus propios detalles e información, explicó Alejandro García, estudiante de ingeniería y coordinador de este grupo. Este será sólo uno de los avances que se presentarán durante el Tour y Congreso Universitario Móvil Telcel 2013, que se celebra por tercer año consecutivo en la UNAM, el cual se inauguró ayer en la Facultad de Ingeniería y representa el mayor encuentro entre la comunidad de la institución y las industrias de las tecnologías de la información y de la comunicación. La finalidad de estas actividades (que concluirán el viernes) es compartir la cultura digital y la educación entre los universitarios del país y acelerar el desarrollo de la industria móvil en México, con interacción entre los estudiantes y el sector privado, a fin de generar ideas para posibles aplicaciones. En los pasillos de esa facultad decenas de alumnos interactuaban con los más recientes adelantos tecnológicos, la mayoría con fines lúdicos y prácticos, como un mapa de CU que en varios detalles se puede ampliar. García enfatizó que los universitarios deben apostar por la creación de estas herramientas, debido a que hay 30 millones de mexicanos con teléfonos inteligentes, 50 millones tienen acceso a Internet y 15 millones cuentan con alguna tableta; ade-
más, agregó, del total de personas que usan un móvil con las opciones tecnológicas más avanzadas, 35 por ciento son jóvenes. Integran UNAM-Mobile 32
BOMBEROS
jóvenes: 20 de la Facultad de Ingeniería; alumnos de Ciencias Políticas que se encargan de la comunicación; otros del área de las ciencias exactas para
los cálculos de movimientos y aceleración; un equipo de la Escuela Nacional de Artes Plásticas se encarga de los diseños e inclusive hay un estudiante del
LANZAN ESPUMA DURANTE PROTESTA
Policías son rociados con espuma por bomberos que protestaron el lunes en las calles de Bélgica en demanda de que el gobierno otorgue más fondos para brindar el servicio ■ Foto Xinhua
EMIR OLIVARES ALONSO
Para contar con bienestar y una vida de calidad no basta con una buena posición económica o servicios básicos. Los individuos también requieren tiempo libre, salud, relaciones sociales, recreación, entre otras muchas variables que definen el “bienestar subjetivo”. Con la idea de profundizar en los estudios sobre calidad de vida, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó el Seminario de Satisfacción Subjetiva sobre la Vida y la Sociedad (Saviso), con sede en el Instituto de Investigaciones Sociales, donde especialistas de distintas ramas e instituciones no sólo se limitarán a estudiar las estadísticas sobre pobreza y satisfactores materiales, sino que analizarán las afecciones a las
■
Instituto Politécnico Nacional y uno más de la Unitec. “No es privativo de la UNAM. La idea es convocar a chavos que deseen trabajar en el tema de la innovación”, señaló García, de 29 años. Una más de las aplicaciones de este equipo sigue la misma dinámica que se empleó para los murales de CU, pero se extenderá a obras artísticas de varios museos. Otra permite aprender japonés al interactuar con las tabletas, y una más está dirigida a la enseñanza de matemáticas para niños. Durante el congreso habrá talleres técnicos en los que se hablará sobre la programación necesaria para crear las aplicaciones, pero también habrá charlas y conferencias sobre los más recientes avances en la materia o con expertos de empresas como Google o Facebook (primera ocasión que vienen a México a participar en una actividad como ésta) quienes compartirán experiencias y estrategias. En la inauguración, el director de la Facultad de Ingeniería, Gonzalo Guerrero, expresó la importancia del congreso, ya que fortalece el vínculo academia-industria. Dijo que en esta semana de actividades se espera la asistencia de unas 15 mil personas. En entrevista, el jefe de Mercadotecnia y Valor Agregado de Telcel, Édgar Enrique Arias, expuso que para su empresa es muy importante tener una alianza con la UNAM, porque se promueve la cultura digital. “Esto es posible al establecer un vínculo con nuestros socios de negocios, como Google o Blackberry, que difunden sus avances en esta comunidad. Así, los universitarios pueden aprovechar las aplicaciones, lo mismo que la sociedad en general”, concluyó.
Erigir parámetros de progreso que definan si se es feliz, meta
Se abre seminario de satisfacción subjetiva sobre la vida y la sociedad que lleva pasar tres horas al día atrapado en el tránsito. René Millán, coordinador del nuevo espacio e integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM, explicó en entrevista que el bienestar subjetivo es el grado de satisfacción que la gente reporta de su propia vida y sobre la comunidad donde vive. En el acuerdo con el que se creó el seminario –publicado el 12 de septiembre en la Gaceta UNAM– se asienta que el bienestar subjetivo no depende exclusivamente del ingreso o de otras
condiciones económicas, sino que “implica un conjunto complejo de variables que van desde lo emotivo a la salud, de la sociabilidad a la cohesión social, de los servicios a la calidad de vida”. Millán aseveró que en determinadas comunidades puede haber un ingreso per cápita altosin embargo, al preguntar a las personas quizás alguna presente problemas en sus condiciones de vida, como enfermedades, conflictos con los hijos o la pareja o deficientes condiciones de servicios en su comunidad.
“Se trata de la relación subjetiva de elementos emotivos y afectivos, pero también de variables de orden social, como las relaciones, la cultura cívica, los problemas de identidad, así como los servicios, los derechos y la política, entre otras. Y verificar si todas éstas afectan o no en la calidad de vida.” La idea del seminario es erigir un parámetro de progreso “más equilibrado” y conocer con qué parámetros culturales y desde qué expectativas los individuos se definen a sí mismos como felices”.
34 AL C IERRE • MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
â–
La novena californiana disputarĂĄ Campeonato de Liga Nacional
Los Dodgers remontan con un jonrĂłn y eliminan 4-3 a Bravos AGENCIAS LOS Ă NGELES, 7
DE OCTUBRE.
El dominicano Juan Uribe dio el jonrĂłn del triunfo a Dodgers de Los Ă ngeles para derrotar 4-3 a Bravos de Atlanta y avanzar a la Serie del Campeonato de la Liga Nacional. El veterano de mil batallas dio el batazo de vuelta entera en el jardĂn izquierdo en el octavo episodio para dar vuelta a la pizarra y hacer explotar de jĂşbilo a los aficionados en el Dodgers Stadium. Antes, Carl Crawford aportĂł dos jonrones a la cuenta de Dodgers, el tercero a su lista personal en postemporada. El mexicano AdriĂĄn GonzĂĄlez se fue de 4-1. Los Bravos iban ganando 3-2 a Dodgers hasta la sĂŠptima enEDICTO JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL
SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por HIPOTECARIA NACIONAL, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de CLAUDIA HERNĂ NDEZ CANTARELL, expediente 179/2010. El C. Juez ordenĂł publicar mediante edictos la siguiente convocatoria de postores. “...subasta en primera almoneda que tendrĂĄ lugar en el local del Juzgado DĂŠcimo Cuarto de lo Civil del Distrito Federal el prĂłximo dĂa treinta de octubre del dos mil trece a las diez horas con treinta minutos, VLHQGR REMHWR GH UHPDWH HO LQPXHEOH XELFDGR H LGHQWLĂ€FDGR HQ OD vivienda de interĂŠs social letra “Aâ€? sujeta al rĂŠgimen de propiedad en condominio construida sobre el lote 11 de la manzana V, del Conjunto Urbano de tipo interĂŠs social denominado “Desarrollo Ecatepecâ€? ubicado en Calzada de la Viga nĂşmero 117, colonia Jajalpa, en el Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de MĂŠxico, comercialmente conocido como “Bonito Ecatepecâ€? VH Ă€MD FRPR precio del bien subastado la cantidad de $390,000.00 (trescientos noventa mil pesos 00/100 moneda nacional), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del mismo, siendo requisito para las personas que quieran participar como postores la exhibiciĂłn de una FDQWLGDG LJXDO DO GLH] SRU FLHQWR HQ HIHFWLYR GHO YDORU \D Ă€MDGR PHGLDQWH ELOOHWH GH GHSyVLWR H[SHGLGR SRU %DQVHĂ€ 6 1 & MEXICO, D.F., A 05 DE SEPTIEMBRE DE 2013
C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A� LIC. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO.
EDICTOS Al margen un Sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Primero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, a diez de septiembre de dos mil trece. TERCERO INTERESADO: JUAN ARCADIO PÉREZ SANTIAGO En los autos del Juicio de Amparo 604/2013-VI promovido por BANCO DEL BAJĂ?O, SOCIEDAD ANĂ“NIMA, INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, contra actos de la SEGUNDA SALA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL; demanda en la que se seĂąala como ACTO RECLAMADO la sentencia de doce de junio de dos mil trece, dictada en el toca 389/2013/1, formado con motivo del recurso de apelaciĂłn promovido por BANCO DEL BAJĂ?O, SOCIEDAD ANĂ“NIMA, INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, en contra del auto de doce de abril de dos mil trece, dictado en los autos del juicio especial hipotecario 229/2012, del Ăndice del Juzgado VigĂŠsimo Cuarto de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, el cual fue promovido por la aquĂ quejosa en contra de Juan Arcadio PĂŠrez Santiago; con fundamento en lo dispuesto por los artĂculos 27, fracciĂłn III, inciso b) y 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria de la Ley de Amparo, se ordena emplazar a juicio al tercero interesado Juan Arcadio PĂŠrez Santiago, a fin de que comparezca a deducir sus derechos en el tĂŠrmino de treinta dĂas contados a partir del dĂa siguiente en que se efectĂşe la Ăşltima publicaciĂłn, quedando a su disposiciĂłn en la SecretarĂa de este Juzgado copia simple del escrito inicial de demanda, asĂ como del auto admisorio de ocho de julio de dos mil trece, mismos que serĂĄn publicados por tres veces de siete en siete dĂas, en el Diario Oficial de la FederaciĂłn y en uno de los periĂłdicos de mayor circulaciĂłn de la RepĂşblica, apercibido que en caso de no apersonarse a este juicio de amparo, las ulteriores notificaciones se les harĂĄn por medio de lista, con fundamento en lo dispuesto por el artĂculo 27, inciso c) de la ley de Amparo. ATENTAMENTE MÉXICO, D.F., 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 EL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL LIC. RAFAEL PINEDA MAGAĂ‘A
trada, pero el equipo californiano remontĂł en el siguiente rollo con el cuadrangular de Uribe para remolcar a Yasiel Puig y aumentar la registradora para dos carreras mĂĄs a Dodgers y sepultar las aspiraciones de los Bravos. El pĂtcher Brian Wilson resolviĂł la octava entrada para llevarse el triunfo y Kenley Jensen se acreditĂł el salvamento, mientras David Carpenter cargĂł con la derrota.
El caso de Alex RodrĂguez pasa a una corte federal Por otra parte, una demanda en la que Alex RodrĂguez afirma que las Grandes Ligas y su comisionado Bud Selig se lanzaron a una “cacerĂa de brujas’’ para expulsarlo del beisbol se ha transferido
de una corte estatal a otra federal, por lo que su equipo de abogados podrĂa presentar una mociĂłn para que el caso regrese a un tribunal del estado. La organizaciĂłn de Grandes Ligas (MLB) presentĂł hoy un aviso sobre la transferencia de la demanda, al destacar que las afirmaciones del antesalista de Yanquis de Nueva York son de competencia federal y se le asignĂł a la jueza Loma G. Schofield y al magistrado Kevin N. Fox. Estas medidas legales siguen a una peticiĂłn del Sindicato de Peloteros de la MLB para que se revoque una suspensiĂłn de 211 partidos impuesta por la organizaciĂłn a RodrĂguez el 5 de agosto, por presuntas infracciones al acuerdo sobre el consumo de drogas y al contrato colectivo.
Gustavo AyĂłn se lesionĂł del hombro Miami. El mexicano Gustavo AyĂłn se lesionĂł el hombro derecho y abandonĂł el primer partido de la pretemporada de la NBA entre Halcones de Atlanta y el Heat de Miami. El nayarita chocĂł con el escolta local Norris Cole cuando perseguĂa un rebote y se torciĂł el brazo en la jugada. Los mĂŠdicos le harĂĄn una evaluaciĂłn y en breve la directiva de los Halcones informarĂĄ al respecto. AGENCIAS
Folk da triunfo a Jets por 30-28 sobre Atlanta Atlanta. Un gol de campo de Nick Folk, de 43 yardas, con tres segundos para que expirara el reloj, le dio el triunfo a los Jets de Nueva York por 30-28 sobre Halcones de Atlanta en el Georgia Dome. El mariscal neoyorquino Geno Smith lanzĂł tres pases de anotaciĂłn y su equipo sumĂł su segunda victoria en el cierre de la semana cinco de la NFL. AGENCIAS
EDICTO
El proveĂdo de veintitrĂŠs de julio de dos mil trece, dictado por el secretario encargado del despacho del Juzgado Primero de Distrito en Materia Mercantil, Especializado en Juicios de CuantĂa Menor, con residencia en San AndrĂŠs Cholula, Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artĂculos 1,068, fracciĂłn IV, 1,070, primer pĂĄrrafo y 1,075, segundo pĂĄrrafo, todos del CĂłdigo de Comercio, aplicables al presente juicio por asĂ permitirlo su artĂculo 1,390 Bis 8, se ordenĂł que el emplazamiento a juicio de la demandada Gabriela Victoria VĂĄzquez, se realice por medio de edictos que deberĂĄn publicarse por tres veces consecutivas en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de cobertura nacional, y en un periĂłdico local del Estado de Puebla, asĂ como en el periĂłdico oficial del Estado de Puebla, haciendo de su conocimiento que por proveĂdo de quince de julio de dos mil trece, se admitiĂł a trĂĄmite en la vĂa oral mercantil, y en ejercicio de la acciĂłn personal, la demanda promovida en su contra por JosĂŠ Alejandro Cabrera Mateos, en su carĂĄcter de apoderado legal de BBA Bancomer, Sociedad AnĂłnima, InstituciĂłn de Banca MĂşltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer, quedando radicada bajo el nĂşmero de expediente 668/2013-I, en el que se reclama la declaraciĂłn de que le contrato de apertura de crĂŠdito simple con interĂŠs y garantĂa hipotecaria, fundatorio de la acciĂłn debe darse por vencido anticipadamente y en consecuencia de ello, el pago de la cantidad de ciento sesenta y nueve mil doscientos cuarenta y nueve pesos con catorce centavos, y demĂĄs prestaciones accesorias, ordenĂĄndose correr traslado a dicha demandada por medio de las copias simples de la demanda y documentos adjuntos a la misma, debidamente cotejadas y selladas por la secretarĂa del juzgado, las cuales se encuentran a su disposiciĂłn en este Ăłrgano jurisdiccional, a fin de que dentro del plaza de nueve dĂas, contados a partir del dĂa siguiente al en que surta efectos de notificaciĂłn que por este medio se le prĂĄctica, entregue su contestaciĂłn a la demanda y haga valer las excepciones y defensas que estime pertinentes, bajo el apercibimiento que de no hacerlo asĂ, con fundamento en lo dispuesto en el artĂculo 1,078 del CĂłdigo de Comercio se le tendrĂĄ por perdido el derecho correspondiente. Asimismo, en dicho proveĂdo se le requiere para que seĂąale domicilio para oĂr y recibir notificaciones en la zona metropolitana o en el ĂĄrea conurbada al municipio de San AndrĂŠs Cholula, Puebla, bajo el apercibimiento que de no hacerlo se harĂĄn, incluyendo las de carĂĄcter personal, por lista que se fije en los estrados del juzgado, salvo que de autos se advirtiera que su domicilio particular se encuentra en esta circunscripciĂłn territorial. Finalmente, se hace de su conocimiento que la sentencia que se dicte en el presente asunto, estarĂĄ a disposiciĂłn del pĂşblico para su consulta, conforme al procedimiento de acceso a la informaciĂłn; asimismo, el derecho que le asiste para manifestar, hasta antes de que se dicte el fallo, su voluntad de que su nombre y datos personales no se incluyan en la publicaciĂłn, en la inteligencia de que la falta de oposiciĂłn conlleva su consentimiento. San AndrĂŠs Cholula, Puebla: veintitrĂŠs de julio de dos mil trece. Secretario del Juzgado Primero de Distrito en Materia Mercantil, especializado en Juicios de CuantĂa Menor Lic. Gustavo Rivera Salcedo.
COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIĂ“N
EDICTOS AL MARGEN UN ESCUDO QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN MÉXICO
EDICTO
Juicio de amparo D.C.465/2013. Quejosa MARĂ?A ISABEL GONZĂ LEZ HERNĂ NDEZ Tercero perjudicado Felipe Guadalupe MartĂnez HernĂĄndez Se hace de su conocimiento que MARĂ?A ISABEL GONZĂ LEZ HERNĂ NDEZ, por su propio derecho promoviĂł amparo directo en contra de la resoluciĂłn de once de diciembre de dos mil doce. Dictada por la PRIMERA SALA CIVIL DE TEXCOCO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO, ante ello y en virtud de que no se ha podido emplazar a juicio al tercero perjudicado, con fundamento en el artĂculo 30, fracciĂłn II, de la Ley de Amparo, en relaciĂłn con el 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, aplicado en forma supletoria emplĂĄcese a juicio al tercero perjudicado FELIPE GUADALUPE MERTĂ?NEZ HERNĂ NDEZ, publicĂĄndose por TRES veces, de SIETE en SIETE dĂas en el Diario Oficial de la FederaciĂłn y en uno de los periĂłdicos de mayor circulaciĂłn en la RepĂşblica Mexicana, haciĂŠndole saber al citado tercero, que deberĂĄ presentarse dentro del tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS, contados a partir del dĂa siguiente de la Ăşltima publicaciĂłn, a apersonarse, quedando apercibido que de no comparecer en este juicio, las subsecuentes notificaciones, aun las de carĂĄcter personal se le harĂĄn por medio de lista que se fija en los estrados de este tribunal colegiado de circuito. Doy Fe. ATENTAMENTE LIC. EDGAR MARTĂ?N PEĂ‘A LĂ“PEZ SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO CON RESIDENCIA EN NEZAHUALCĂ“YOTL ESTADO DE MÉXICO.
EDICTO
EL C. JUEZ DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, ORDENĂ“ PUBLICAR EL PRESENTE EDICTO A EFECTO DE EMPLAZAR A JUICIO A EMPRESAS DE COMERCIO DE MORELOS, S.A. DE C.V. MĂŠxico, Distrito Federal, a doce de septiembre del aĂąo dos mil trece... Toda vez que no ha sido posible localizar a la codemandada Empresa de Comercio de Morelos, S.A., de C.V.; en consecuencia... se ordena llevar a cabo el emplazamiento de dicha sociedad por medio de edictos... quedando a su disposiciĂłn las copias simples de traslado en la SecretarĂa “Aâ€? del Juzgado, lo anterior para que dentro del tĂŠrmino legal de quince dĂas produzca su contestaciĂłn, con el apercibimiento que de no hacerlo asĂ, se le tendrĂĄ por contestada en sentido negativo la entablada en su contra al tenor de lo previsto por el artĂculo 271, del invocado ordenamiento legal, asimismo, deberĂĄ seĂąalar domicilio dentro de esta jurisdicciĂłn, dado que de lo contrario las subsecuentes notificaciones, aĂşn las de carĂĄcter personal, le surtirĂĄn efectos mediante publicaciĂłn en el boletĂn judicial, en la inteligencia de que los edictos correspondientes deberĂĄn contener la parte esencial del auto admisorio de demanda de fecha veinticuatro de septiembre del dos mil doce, asimismo, el hecho de que las copias de traslado queden a su disposiciĂłn por quince dĂas, tĂŠrmino independiente al que se le otorga para contestar la demanda... NotifĂquese. AUTO ADMISORIO DE DEMANDA. MĂŠxico Distrito Federal a veinticuatro de septiembre de dos mil doce. Con el escrito de cuenta y documentos que al mismo se acompaĂąan, fĂłrmese expediente y regĂstrese en el Libro de Gobierno con el nĂşmero 1135/2012 que le correspondiĂł. Se tiene por presentados a... con el carĂĄcter de apoderados de Banco Nacional de MĂŠxico, Sociedad AnĂłnima, integrante del Grupo Financiero Banamex... Se tiene a los promoventes demandando en la VĂ?A ESPECIAL HIPOTECARIA de EMPRESA DE COMERCIO DE MORELOS, S.A. DE C.V., KM COMUNICACIONES, S.A. DE C.V. Y HEBERTO MAURICIO RUIZ BLAS, las prestaciones que se indican; con fundamento en lo dispuesto por los artĂculos 468, 470, 471, 472, 479, 483 y demĂĄs relativos aplicables del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, reformado segĂşn decreto publicado en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal, el 10 de septiembre de 2009, dada la fecha de celebraciĂłn del contrato base de la acciĂłn... emplĂĄcese a la parte demandada para que dentro del tĂŠrmino legal de 15 quince dĂas, produzca contestaciĂłn a la demanda, oponga las excepciones que tuviere, ofrezca pruebas y seĂąale domicilio en esta ciudad para oĂr y recibir notificaciones... NotĂfiquese. MEXICO, D.F., A 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO.
JUZGADO CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL
EDICTO EXP: 1313/2012
AL PUEBLO DE MÉXICO
LA LUCHA DE LA CNTE CONTINĂšA Los trabajadores de las secciones 10 y 11 del SNTE hemos venido participando en la jornada de lucha de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la EducaciĂłn (CNTE) CONTRA LA MAL LLAMADA Reforma Educativa, para exigir su inmediata ABROGACIĂ“N. En este sentido, nos encontramos en un proceso de acumulaciĂłn GH IXHU]DV FRQ OD Ă€QDOLGDG GH TXH DUULEHPRV DO HVWDOODmiento del PARO INDEFINIDO en nuestros centros de trabajo, pues contamos con el respaldo de los padres de IDPLOLD TXLHQHV WDPELpQ UHFKD]DQ GLFKD UHIRUPD SRUTXH amenaza la gratuidad de la educaciĂłn. Por ello, esperaPRV TXH OD 6(3 \ HO JRELHUQR IHGHUDO VHDQ VHQVLEOHV DQWH HO GHVFRQWHQWR SRSXODU TXH VH KD H[SUHVDGR HQ FRQWUD GH ODV UHIRUPDV HVWUXFWXUDOHV TXH DWHQWDQ FRQWUD ORV GHUHchos histĂłricos de la poblaciĂłn. Denunciamos la represiĂłn y criminalizaciĂłn de la lucha social, como la desatada el 13 de septiembre, con el desalojo del PlantĂłn de la CNTE del ZĂłcalo, y contra la manifestaciĂłn del 2 octubre. Exigimos la libertad de todos los presos polĂticos. ÂĄPor la defensa de la educaciĂłn pĂşblica, gratuita y laica! ÂĄEn defensa de los derechos laborales histĂłricos de los trabajadores! ÂĄNo a los cobros de luz, agua y demĂĄs gastos de las escuelas a los padres de familia! ÂĄEste miĂŠrcoles 9 de octubre, a mostrar la fuerza movilizada del DF en las escuelas, junto a los contingentes de la CNTE que siguen en lucha! ÂĄUnidos y Organizados, Venceremos! Asamblea de CoordinaciĂłn de las Secciones 10 y 11 CNTE-SNTE 2MV, 4M, 9MV, 10M, 17M, 18, 19M, 22M, 25M, 26V, 27, 29MV, 30, 33M, 34M, 35, 36, 41V, 45MV, 47, 64V, 65, 67V, 69MV, 71M, 77, 79MV, 81V, 84MV, 85MV, 86, 88V, 91V, 94MV, 98MV, 99MV, 100MV, 101MV, 108V, 110, 112V, 117MV, 118MV, 120MV, 128 MV, 130, 132, 136MV, 137MV, 139MV, 144, 148 MV, 151MV, 152M, 154MV, 157MV, 158MV, 162V, 164M, 166MV, 172M, 175V, 178M, 179MV, 182MV, 187M, 191, 193, 198V, 203, 204MV, 207, 210, 211V, 212, 213, 214M, 219, 220MV, 225, 229, 234, 236MV, 239, 246M, 249MV, 253V, 258, 259M, 261MV, 262, 273MV, 274, 276, 283MV, 284, 286MV, 288M, 289M, 290, 291, 295V, 298, 301, 302, 303V, 304, 305V, 306M, 307V, 309M, 310, 313V, 315, 317, 321, 28PT, 49PT, 51PT, 62 PT, 76PT, 81PT, 84PT, 10T, 18T, 85T, 95T, CAMDF, EX JEFES DE ENSEĂ‘ANZA. Responsable de la publicaciĂłn: Braulio Mena Lagunas
En el juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BBVA BANCOMER, S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de CONSORCIO CONSTRUCTOR PUNTA VIZCAYA, S.A. DE C.V., HSBC MÉXICO, S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIĂ“N FIDUCIARIA, ADOLFO AYALA GARCĂ?A, ADOLFO GONZĂ LEZ AYALA tambiĂŠn conocido como ADOLFO AYALA Y GONZĂ LEZ y MARĂ?A TERESA GARCĂ?A GARCĂ?A, expediante nĂşmero 1313/2012, mediante proveĂdo de fecha dos de septiembre del aĂąo en curso, el C. Juez CuadragĂŠsimo Cuarto de lo Civil del Distrito Federal, con fundamento en el artĂculo 122 fracciĂłn II del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se ordena emplazar por edictos al demandado CONSORCIO CONSTRUCTOR PUNTA VIZCAYA, S.A. DE C.V., ADOLFO AYALA GARCĂ?A, ADOLFO AYALA GONZĂ LEZ, ADOLFO AYALA Y GONZĂ LEZ y MARĂ?A TERESA GARCĂ?A GARCĂ?A, el proveĂdo de fecha seis de noviembre del aĂąo dos mil doce, los cuales se deberĂĄn publicar por tres veces de tres en tres dĂas en el boletĂn judicial, en el periĂłdico La Jornada, debiendo mediar entre cada publicaciĂłn dos dĂas hĂĄbiles, haciĂŠndose saber que deberĂĄ presentarse el citado, dentro de un tĂŠrmino de CUARENTA DĂ?AS, y dar contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra, y en caso de no hacerlo se tendrĂĄ por contestada la demanda en sentido negativo, haciendo de su conocimiento que las copias de traslado se encuentran a disposiciĂłn en la SecretarĂa “Aâ€? de este juzgado.- NotifĂquese. MÉXICO DISTRITO FEDERAL A SEIS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DOCE. AgrĂŠguese a sus autos del expediente nĂşmero 1313/2012, el escritor de la parte actora, por desahogada la prevenciĂłn decretada en autos, por lo que se da cuenta con el escrito inicial de demanda en los siguientes tĂŠrminos: Se tiene por presentada a BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, por conducto de sus apoderados, a quienes VH OHV UHFRQRFH SHUVRQDOLGDG HQ WpUPLQRV GH OD FRSLD FHUWLĂ€FDGD GHO testimonio notarial que exhiben con el escrito inicial de demanda; por VHxDODGR GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU WRGR WLSR GH QRWLĂ€FDFLRQHV \ SRU autorizadas a los profesionistas en tĂŠrminos del artĂculo 112 pĂĄrrafo cuarto del cĂłdigo de Procedimientos Civiles, quienes al efecto deberĂĄn dar cumplimiento al citado precepto legal, y por autorizadas las SHUVRQDV TXH PHQFLRQD SDUD ORV Ă€QHV TXH SUHFLVD GHPDQGDQGR HQ la VĂa ESPECIAL HIPOTECARIA de: CONSORCIO CONSTRUCTOR PUNTA VIZCAYA, S.A. DE C.V., HSBC MÉXICO, S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIĂ“N DIFUCIARIA, ADOLFO AYALA GARCĂ?A, ADOLFO GONZĂ LEZ AYALA, tambiĂŠn conocido como ADOLFO AYALA Y GONZĂ LEZ y MARĂ?A TERESA GARCĂ?A GARCĂ?A, las prestaciones que indica. Demanda que se admite a trĂĄmaite, con fundamento en los artĂculos 468, 469, 470, 471 y demĂĄs relativos y aplicables del cĂłdigo de Procedimientos Civiles. AsĂ mismo con las copias simples exhibidas, cĂłrrase traslado y emplĂĄcese al demandado para que dentro del tĂŠrminos de QUINCE DĂ?AS, conteste la demanda y oponga sus excepciones y defensas, y VH OH SUHYLHQH SDUD TXH VHxDOH GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLĂ€FDFLRQHV dentro de esta jurisdicciĂłn, apercibido que de no hacerlo, las subseFXHQWHV QRWLĂ€FDFLRQHV OH VXUWLUiQ HIHFWRV SRU PHGLR GHO EROHWtQ MXGLcial, con fundamento en el artĂculo 637 del ordenamiento legal antes citado; se tiene por ofrecidas las pruebas, mismas que se reserva su admisiĂłn y desahogo para el momento procesal oportuno. Tomando en consideraciĂłn que el domicilio de los codemandados CONSORCIO CONSTRUCTOR PUNTA VIZCAYA, S.A. DE C.V., ADOLFO AYALA GARCĂ?A, ADOLFO GONZĂ LEZ AYALA, tambiĂŠn conocido como ADOLFO AYALA Y GONZĂ LEZ y MARĂ?A TERESA GARCĂ?A GARCĂ?A, se encuentra fuera de esta jurisdicciĂłn gĂrese exhorto con los insertos necesarios al C. JUEZ COMPETENTE EN PUEBLA, DE ZARAGOZA, ESTADO DE PUEBLA, para que en auxilio de las labores de este juzgado se sirva dar cumplimiento al emplazamiento a la demandada antes ordenado en el presente proveĂdo y facultando a dicho juez para acordar promociones, tenga por seĂąalados nuevos domicilios, habilite dĂas y horas inhĂĄbiles para la prĂĄctica de la diligencia \ JLUH RĂ€FLRV FRQFHGLpQGRVH XQ WpUPLQR GH FXDUHQWD GtDV SDUD OD GLOLgenciaciĂłn del exhorto antes ordenado, y para que con un tanto mĂĄs de la demanda, documentos base de la acciĂłn y aquellos con los TXH MXVWLĂ€TXH HO DSRGHUDGR VX UHSUHVHQWDFLyQ SUHYLR FRWHMR \ FHUWLĂ€FDFLyQ GH ORV PLVPRV VH WLHQH SRU UHVHUYDGD DO GHUHFKR SDUD inscribir la demanda ante C. DIRECTOR DEL REGISTRO PĂšBLICO DE LA PROPIEDAD de esa entidad. Adimismo, en cumplimiento a lo ordenado en el acuerdo V-15/2008, emitido por el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal: “Con fundamento en lo dispuesto en los artĂculos 17 fracciĂłn I, inciso g), 38 y 39 segundo pĂĄrrafo, de la Ley de transparencia y acceso a la InformaciĂłn PĂşblica del Distrito Federal, se requiere al (los) actor(es) para que en el tĂŠrmino de TRES DĂ?AS contados a partir de que surta efectos el SUHVHQWH SURYHtGR \ DO ORV GHPDQGDGR V HQ HO PLVPR WpUPLQR D SDUWLU GH OD IHFKD GHO HPSOD]DPLHQWR RWRUJXHQ VX FRQVHQWLPLHQWR por escrito para restringir el acceso pĂşblico a su informaciĂłn conĂ€GHQFLDO HQ HO HQWHQGLGR GH TXH VX RPLVLyQ D GHVDKRJDU GLFKR UHTXHULPLHQWR HVWDEOHFHUi VX QHJDWLYD SDUD TXH GLFKD LQIRUPDciĂłn sea pĂşblicaâ€? TambiĂŠn por acuerdo 10-03/2012, emitido por el H. Consejo del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, de fecha diecisiete de enero de dos mil doce, en relaciĂłn con la propuesta de actualizar la circular 56/2011 de fecha once de octubre de dos mil once, de terminĂł aprobar las adecuaciones a la siguiente leyenda informativa: “se hace del conocimiento de las partes que el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, motivado por el interĂŠs de que las personas que tienen algĂşn litigio cuenten con otra opciĂłn para VROXFLRQDU VX FRQĂ LFWR SURSRUFLRQD ORV VHUYLFLRV GH PHGLDFLyQ D travĂŠs del Centro de Justicia Alternativa, donde se les atenderĂĄ en forma gratuita, la mediaciĂłn no es asesorĂa jurĂdica. El Centro se encuentra ubicado en, NiĂąos HĂŠroes nĂşmero 133, Colonia Doctores, DelegaciĂłn CuauhtĂŠmoc, Distrito Federal, CĂłdigo Postal 06500, con el telĂŠfono 51-34-11-00 exts. 1460 y 2362. Servicio de MediaciĂłn Civil Mercantil 5207-25-84 y 5208-33-49. mediaciĂłn. civil.mercantil@tsjdf.gob.mx. Lo anterior con fundamento en lo dispuesto en los artĂculos 2, 5, 6 pĂĄrrafos primero y segundo y 9 IUDFFLyQ 9,, GH OD /H\ GH -XVWLFLD $OWHUQDWLYD GHO 7ULEXQDO 6XSHULRU GH -XVWLĂ€D GHO 'LVWULWR )HGHUDOÂľ. Por otra parte con fundamento en el artĂculo 15 del REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL PODER JUDICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Y EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL, hĂĄgasele saber a las partes que una vez concluido el presente juicio se procederĂĄ a la destrucciĂłn del mismo, asĂ como de los documentos, en el tĂŠrmino de NOVENTA DĂ?AS NATURALES, contados a partir de la UHVSHFWLYD QRWLĂ€FDFLyQ SRU OR TXH GHEHUiQ DFXGLU DO MX]JDGR D VROLFLWDU la devoluciĂłn de los documentos que hayan exhibido. 1RWLĂ€TXHVH MĂŠxico, Distrito Federal, a 3 de septiembre de 2013.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. MARĂ?A DEL MONTE CARMELO BARRETO TRUJANO.
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013 •
■
Niega la SCJN amparo a Canal 40 en contra de Ley Federal de Radio y Tv
Televisoras, obligadas a transmitir al día 30 minutos de programación edificante ■
Es constitucional que difundan temas educativos, culturales y de orientación social
JESÚS ARANDA
Televisión Azteca en contra de la misma disposición oficial.
La obligación para las televisoras de señal abierta, de transmitir por lo menos 30 minutos al día de manera gratuita programas educativos, culturales y de orientación social es constitucional. Así lo dice el ministro Fernando Franco González-Salas en su proyecto de dictamen en el que niega el amparo a Canal 40 en contra de diversos artículos de la Ley Federal de Radio y Televisión. El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició ayer la discusión de este un amparo, el cual servirá de base para la resolución de una demanda similar, presentada por
El canal de televisión presentó la demanda contra sentencia de 2012 La demanda fue interpuesta por Televisora del Valle de México (Canal 40) en contra de la sentencia del 22 de febrero de 2012, en la que el juzgado décimo de distrito en materia administrativa desechó la demanda de este medio electrónico en contra
RESERVA
MARINA EN
de la aplicación de los artículos 15 y 16 del Reglamento de la Ley Relativa en Materia de Concesiones, Permisos y Contenidos de las Transmisiones de Radio y Televisión, por considerar que dichos preceptos fueron derogados “tácitamente” con la reforma constitucional de 2011. Los artículos impugnados señalan: artículo 15: Es obligación de las estaciones de radio y televisión incluir gratuitamente en su programación diaria, 30 minutos, continuos o discontinuos, sobre acontecimientos de carácter educativo, cultural, social, político, deportivo y otros asuntos de interés general, nacionales e internacionales, del material
PIEDRAS BLANCAS
Elefantes marinos toman el sol en la playa de Piedras Blancas, reserva que es hogar de miles de estos animales y que se ubica cerca de San Simeón, en California ■ Foto Ap
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
El director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México, Thomás Wissing, advirtió que de los 3 mil millones de trabajadores que hay en el mundo, 2 mil millones –es decir, dos terceras partes– no cuentan con un empleo decente, es decir, carecen de derechos y de protección social. Adicional a esa grave situación, “entre 40 y 50 millones de jóvenes en el mundo buscan empleo cada año sin encontrarlo, por lo que sólo para mantener la actual cifra de paro juvenil (74 millones) se requiere crear 250 millones de empleos cada cinco años”, apuntó. Al participar en la Jornada
■
proporcionado por la Secretaría de Gobernación, por medio de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía. La forma en que podrán dividirse esos 30 minutos será la siguiente: Hasta 10 minutos en formatos o segmentos de no menos de 20 segundos cada uno o 20 minutos en bloques no menores de cinco minutos cada uno.
■
JUSTICIA 35
El tiempo del Estado podrá ser utilizado de manera continua para programas de hasta 30 minutos de duración. Artículo 16: Los horarios de transmisión de materiales con cargo al tiempo del Estado se fijarán de común acuerdo con los concesionarios y permisionarios, con base en las propuestas que formule la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía. Los concesionarios o permisionarios de estaciones de radio y televisión están obligados a conservar la misma calidad de transmisión que la utilizada en su programación normal, en el tiempo de que dispone el Estado. El proyecto de dictamen valida la constitucionalidad de los artículos impugnados; el análisis del asunto continuará hoy.
Urge una planeación metropolitana: experto En el ámbito federal, los logros para concretar la planeación metropolitana, en particular en espacios donde confluyen entidades con altos índices de urbanización, han sido limitados, por ello la toma de decisiones al respecto se ha visto perjudicada. Durante el seminario Repensar la metrópoli II, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el investigador del Departamento de Teoría y Análisis de esa casa de estudios, Roberto Eibenschutz, dijo que los esfuerzos en la materia no han tenido el éxito deseable. Si bien ha habido avances en la integración de planes metropolitanos en varias entidades de la República, y algunas leyes locales ya se refieren a lo urbano, también es cierto que algunos de éstos no han sido decretados y en general “no están siendo la base para la toma de decisiones ni para la asignación de los recursos para atender las acciones prioritarias en nuestras grandes ciudades”. En el ámbito federal los lo-
Dos terceras partes de los trabajadores del mundo, sin empleo decente: OIT ticiparon académicos, dirigentes sindicales e incluso visitadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Manuel Lastra, dijo que el artículo tercero de la Ley Federal del Trabajo establece el trabajo como un derecho y un deber social, por lo que no puede considerarse una mercancía. Agregó que la reciente
Y
Requiere coordinación entidades-DF
Carecen de prestaciones y protección social: Thomas Wissing
Mundial por el Trabajo Decente, que organizó la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Wissing afirmó que el mundo vive una seria situación por el empleo precario, lo que afecta sobre todo a los jóvenes, que cada año llegan a la edad de laborar con pocas perspectivas de tener un trabajo y mucho menos de que éste sea de calidad y con prestaciones. En el acto, en el que par-
SOCIEDAD
reforma laboral señala para los trabajadores, como mecanismo para acceder a mejores niveles de vida, la productividad, siempre y cuando sea remunerada con su pago correspondiente. El dirigente de la CROC planteó que capacitación y productividad son condiciones elementales para la generación de empleos de calidad y es lo que permitirá avanzar hacia la meta de crear trabajo decente en el país.
gros han sido limitados, aunque en las cámaras de Diputados y Senadores se han creado sendas comisiones de asuntos metropolitanos con avances meritorios, pero insuficientes para colocar el tema dentro de las prioridades de la atención política nacional. La creación del Fondo Metropolitano, que hoy cuenta con 7 millones de pesos para canalizar recursos a la atención de las 59 metrópolis reconocidas oficialmente, permite distribuir una pequeña bolsa para atender cuestiones metropolitanas, pero distrae la atención del propósito de la planeación, que es incidir en la definición y localización de las inversiones públicas y privadas que influyen en el territorio metropolitano. Durante el seminario, que se efectuó en el Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez de la rectoría general de la UAM, el rector de la institución, Salvador Vega, indicó que es fundamental discutir las transformaciones social, económica y territorial de la segunda década del siglo XXI de estos espacios. Señaló que el tema de la gobernanza de las ciudades es objeto de debate permanente ante el inexorable crecimiento urbano, por lo que los retos a los que se enfrentan los dirigentes políticos y los órganos de gobierno “son inmensos” y en su mayoría giran en torno a la necesidad de garantizar la prestación de servicios, el mantenimiento de equipamiento y la mejora de infraestructura. Los gobernadores de Hidalgo y Morelos, José Francisco Olvera Ruiz y Graco Luis Ramírez, respectivamente, y funcionarios del Gobierno del Distrito Federal y del estado de México coincidieron en que es necesaria una coordinación estrecha entre las entidades que jurídicamente tienen influencia en un territorio y homologar la legislación a escala metropolitana. DE LA REDACCIÓN
Y el costo social, ¿quién lo pagará?
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013
Edward Snowden sale de compras
Hoy operan a la presidenta de Argentina por un hematoma Neurólogos señalan que es una ‘‘acción sencilla’’ de drenaje en la cabeza
■
STELLA CALLONI, CORRESPONSAL
■ 20
Cuba acusa a Obama de “intensificar el bloqueo’’ ■ 21
Condena Dilma Rousseff el espionaje de Canadá a Brasil Ordena blindar el Ministerio de Minas y Energía
■
■ 21
La imagen del ex asesor de inteligencia estadunidense fue divulgada por Lifenews, un portal ruso de noticias sensacionalistas, el cual asegura que es la primera fotografía del asilado desde que abandonó el aeropuerto moscovita de Sheremetievo. ‘‘Es evidente que es el señor Snowden, pero no confirmaré si vive o no en Moscú’’, declaró Anatoli Kutcherena, su abogado. Agregó que el exiliado está protegido en todo momento, pero de manera discreta. Snowden no había sido visto en público desde que Rusia le otorgó el primero de agosto asilo por un año ■ Foto toma de Lifenews.ru
Aplazan la Feria Internacional ■ Incluye a policías que se extralimitaron en sus funciones del Libro en el Zócalo ‘‘No tendrá lugar’’ por el acopio de víveres para damnificados: Lucía García
■
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
■ 4a
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
4
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
26
CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 32 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO
8a
J OSÉ B LANCO M AGDALENA G ÓMEZ L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO P EDRO S ALMERÓN S ANGINÉS P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE
18 18 19 19 22 3a 6a
Habrá castigo por desmanes del 2 de octubre: Mancera ■
“Iban a agredir quienes llevaban los petardos y las bombas molotov” ■ “Hay casos documentados de que agentes violaron derechos humanos” ■ Falta marco jurídico adecuado para regular el quehacer policiaco, dice LAURA GÓMEZ FLORES
■ 30