MARTES 9 DE ABRIL DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10300 • www.jornada.unam.mx
■
La Cámara decide desechar un exhorto para ‘‘no criminalizar’’ las protestas magisteriales
Cautela de la CNTE en la nueva cita en Gobernación ■ ‘‘No esperamos mucho’’; las acciones de resistencia seguirán, señalan dirigentes ■ Condenan PRI y PAN que se sumen grupos de autodefensa a las marchas
■9
a 12
Rechazan en Oaxaca el plan educativo de profesores ‘‘Es inviable’’, responde la legislatura local
■
J. PÉREZ Y O. VÉLEZ, CORRESPONSALES ■ 10
Los derechos humanos son una ‘‘altísima ■ Causas: créditos impagables, inseguridad y fallas en edificación prioridad”: SG
Integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria marchan junto con Nahum Santos Bartolo (a la derecha en la imagen), quien fue liberado ayer en Chilpancingo tras el pago de una fianza, luego de ser acusado de portar un arma de uso exclusivo del Ejército. El grupo fue recibido por 3 mil profesores de la Ceteg ■ Foto Francisco Olvera
En el abandono, cinco millones de viviendas en el país ■
Varios asentamientos están en zonas de riesgo ambiental o sin servicios ■ El Infonavit negocia con gobiernos estatales para el rescate de inmuebles ■ Surgen organismos en defensa de propietarios; constructoras, en crisis PATRICIA MUÑOZ RÍOS
■ 39
El compromiso es crear una política de Estado en ese rubro: Osorio Chong
■
Recibe agenda en la materia; ‘‘es una plataforma mínima, no negociable’’
■
ALONSO URRUTIA
■7
Fallecieron por asfixia los siete empleados de Grupo Modelo ■ La Procuraduría del DF abre averiguación previa por homicidio culposo
Revisan si la cervecera cumple normas de seguridad
■
MIRNA SERVÍN
■ 35
2
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
◗ LA DAMA DE HIERRO
El 17 de septiembre de 1986, la entonces primera ministra británica Margaret Thatcher –a bordo de un tanque– realizó una visita a las fuerzas de su país en Fallingbostel, unos 120 kilómetros al sur de Hamburgo, Alemania ■ Foto: Ap
REUTERS, DPA, AFP THE INDEPENDENT
Y
LONDRES, 8
DE ABRIL.
Margaret Hilda Thatcher, primera ministra de Gran Bretaña de 1979 a 1990, conocida como la Dama de Hierro por su carácter intransigente y por impulsar una implacable política de privatización de empresas públicas, recortes presupuestales y restricciones a los aumentos salariales promovidos por los sindicatos, murió hoy en la capital británica a los 87 años, a consecuencia de un derrame cerebral. El portavoz de la ex mandataria, Timothy Bell, dio a conocer la noticia de la muerte de Thatcher, quien en los pasados tres lustros desapareció de la escena pública debido a que padecía demencia, según versión de su hija Carol. Previamente, la ex gobernante y militante del Partido Conservador había sufrido accidentes cerebrovasculares que pusieron su vida en peligro y sentaron un precedente para su deceso, ocurrido en un hotel de Londres, la mañana de este lunes. Thatcher, según la versión oficial del gobierno británico, no será objeto de un funeral de Estado, a pesar de que el 3 de mayo de 1979 consiguió ser la primera mujer –y hasta ahora la única– que llegó a la jefatura de gobierno de Gran Bretaña y se mantuvo en
Pierde Gran Bretaña a Margaret Thatcher, dirigente implacable y temida ■ “Es un día verdaderamente triste, porque no sólo lideró al país, sino que lo salvó”: John Mayor el poder al ganar tres elecciones seguidas. Sus méritos en política han sido muchas veces comparados por historiadores y políticos con los de Robert Banks Jenkinson, conocido como Lord Liverpool, quien estuvo 15 años al frente de la administración británica (1812-1827). También se le sitúa al lado de Winston Churchil, quien encabezó el Poder Ejecutivo en dos ocasiones, primero de 1940 a 1945, durante los años de la Segunda Guerra Mundial, y después de 1951 a 1955, en la primera fase de la guerra fría. En contraste con Thatcher, a este político sí se le rindieron funera-
les de Estado en 1965, mientras que la Dama de Hierro sólo será despedida con una ceremonia fúnebre con honores militares. El gobierno de Thatcher coincidió con el ascenso al poder de otro político de la derecha radical estadunidense, el republicano Ronald Reagan (1981-1989), con quien fortaleció la alianza británico-estadunidense que impulsó la caída de los gobiernos del bloque socialista y difundió las políticas neoliberales. Asimismo empató su mandato con el del líder de la entonces Unión Soviética, Mijail Gorbachov (1985-1991), protagonista de su desmantelamiento y de la
caída del llamado socialismo real en Europa del este, en 1989. La oficina del primer ministro británico, David Cameron, informó que en cumplimiento de los deseos de la familia y con el consentimiento de la reina Isabel –con quien Thatcher no tuvo una relación fácil–, habrá un “funeral ceremonial” en la catedral de Saint Paul, en Londres, la semana próxima, sin que su cuerpo se exhiba al público. Un acto similar fue organizado en 1997 para el adiós de la princesa Diana, de quien también se sabe que tuvo conflictos con la familia real. “El deseo de la señora Thatcher era que las fuerzas arma-
das puedan participar en las exequias”, precisó la oficina de Downing Street. Como parte de la ceremonia militar, los restos de la ex primera ministra serán llevados por la tropa de artillería real en una procesión que pasará por algunas de las principales calles de Londres. Hija de un bodeguero, Thatcher nació en 1925 y fue miembro del Parlamento en representación del distrito de Finchley, en Londres, de 1959 a 1992, y fungió como ministra de Educación de 1970 a 1974. Al finalizar su mandato al frente del
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
3
◗ LA DAMA DE HIERRO
gobierno, Thatcher se convirtió en miembro de la cámara alta, la de los Lores. El mote de Dama de Hierro surgió a raíz de que Pravda –el diario oficial del Partido Comunista de la Unión Soviética– se refirió a ella así en un despacho, aludiendo a su estilo rígido y en ocasiones agresivo. Peinada siempre de la misma manera impecable, con el cabello abultado sobre la cabeza, Thatcher fue una política temida y amada. Cuando quería imponer su voz no dudaba en golpear las mesas o los escritorios con su eterna bolsa negra. Su ascenso al poder en Gran Bretaña ocurrió en un momento en que persistían las huelgas obreras, principalmente en el sector minero, y la economía tenía una fuerte presencia del Estado, a través de empresas como la aerolínea British Airways. Entre las imágenes perdurables de su administración destacan aquellas ligadas a diversos conflictos, a los que los laboristas llamaron “el invierno del descontento”: los frecuentes enfrentamientos policiales con elementos del sindicato minero y las llamas en la plaza de Trafalgar, en medio de protestas contra la aplicación de un impuesto local que finalmente provocó su renuncia en 1990.
En la relación con Europa, Thatcher también tuvo un recuerdo poco grato por su estilo frontal. Todavía hoy los diplomáticos y los funcionarios acreditados ante la Unión Europea recuerdan cómo en 1984 la mandataria exigió el denominado “cheque británico”, es decir, la diferencia positiva entre las aportaciones del Reino Unido al presupuesto de la Unión Europa y lo que el bloque le devuelve en forma de prestaciones y transferencias. Una frase dejó para la posteridad en una sesión de la entonces llamada Comunidad Europea: “Quiero que me devuelvan mi dinero”. Con esta declaración, la Dama de Hierro logró que la administración comunitaria atendiera la petición de Londres. Otro momento que la historia mundial registra por su intransigencia ocurrió en 1982, en el contexto de la llamada guerra de las Malvinas, cuando prácticamente Gran Bretaña ya controlaba la situación, Thatcher ordenó a las fuerzas armadas británicas el ataque al buque Belgrano de la armada argentina, que se encontraba fuera de la zona de la exclusión dispuesta por los ingleses y regresaba a la costa argentina, provocando su hundimiento y la muerte de decenas de marinos argentinos. Años más tarde, en 1999, Thatcher volvió a ser objeto de antipatías en Chile y diversas partes del mundo, cuando se involucró en las gestiones para liberar a Augusto Pinochet, el militar que encabezó la dictadura de 1973 a 1989, y de quien la gobernante británica recibió apoyo logístico para combatir a los argentinos en 1982. Otro de los asuntos de política internacional que marcaron su gobierno fue el acuerdo alcanzado en 1984 con su par chino, Zhao Ziyang, con quien pactó la entrega de Hong Kong a China en 1997, cumplidos 156 años de administración colonial. Como parte de su controvertido legado, la Dama de Hierro dejó el thatcherismo, doctrina que se compone de sus convicciones en política y economía: iniciativa privada en todos los ámbitos, competencia entre actores económicos y firmeza ante el terrorismo, incluso el día en que casi pierde la vida por un atentado en Brighton, Irlanda del Norte, en 1984. Este lunes, conservadores (tories), laboristas y demócratas liberales evaluaron la herencia del thatcherismo. John Major, el conservador que la sucedió en Downing Street, afirmó hoy que “sus reformas de la economía, de la ley de sindicatos y su recuperación de las islas Falkland (Malvinas) la elevaron por sobre la política normal”. Cameron, quien gobierna Gran Bretaña desde mayo de 2010, dijo que hoy “es un día verdaderamente triste”, porque Tatcher “no sólo lideró, sino salvó al país”.
Nick Clegg, el viceprimer ministro y líder liberal demócrata, destacó a su vez que, “al margen del lado en el que uno esté en el debate político, nadie puede negar que como primera ministra ella dejó una huella única y duradera en el país que sirvió”. Del lado de los laboristas –a los que Thatcher también impuso sus valores para dar paso al neolaborismo–, el líder de la bancada parlamentaria, Ed Miliband, dijo que “el partido no estuvo de acuerdo con muchas cosas que ella hizo y siempre será una figura controvertida, pero podemos no estar de acuerdo y también respetar mucho sus logros políticos y su fortaleza personal”. Tony Blair, también ex jefe de gobierno y aliado de Estados Unidos en la segunda invasión a Irak (2003), sostuvo que “su impacto global fue vasto y algunos de los cambios que hizo Gran Bretaña fueron, en ciertos aspectos al menos, mantenidos por la administración laborista de 1997 e implementados por gobiernos de todo el mundo”.
La despedida del pueblo LONDRES, 8 DE ABRIL. Controvertida en vida, la ex primera ministra de Gran Bretaña Margaret Thatcher sigue dividiendo a la nación después de su muerte: mientras algunos planean su funeral y elogian a la polémica líder, otros se inclinan por llevar adelante celebraciones y fiestas. En Brixton, en el sur de Londres –escenario de feroces disturbios en la década de 1980 y donde se produjeron profundas divisiones sociales y tensiones raciales– se empezaba a gestar una fiesta. Al caer la noche, 199 mil personas marcaron “me gusta” en el sitio web isthatcherdeadyet.co.uk (¿Thatcher está muerta ya?), que había sido actualizado con un gran sí como respuesta. “Margaret Thatcher está muerta.” La frase es un juego de palabras con una famosa declaración de Thatcher: “Esta mujer no va a cambiar.” La oración fue pronunciada en un discurso en 1980
en una conferencia del Partido Conservador, cuando le pidieron que moderara sus políticas de extrema derecha. Para muchos, esas políticas significaron pérdida de empleos y de industrias tradicionales, pero otros consideran que fue un factor de modernización de Gran Bretaña. Otro antitributo se enfoca en el popular musical Billy Elliot, que tiene como trasfondo una huelga de mineros en la década de 1980. La canción aludida dice: “Feliz cumpleaños, Maggie Thatcher, todos lo celebramos porque significa que estás un día más cerca de tu muerte.” El musical se presenta actualmente en Londres. “Quería terminar con los sindicatos, con el movimiento de la clase obrera; no acabó con nosotros, pero esa era su meta,” dijo Judith Orr, editora del diario de izquierda Socialist Worker. “Me alegra perderla de vista,” agregó. REUTERS
El 16 de noviembre de 1988, el presidente de Estados Unidos Ronald Reagan ofreció en la Casa Blanca una cena en honor de la primera ministra británica Margaret Thatcher ■ Foto: Reuters
4
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
BUENOS AIRES, 8
DE ABRIL.
“Murió impune, sin ser juzgada”, afirmó este lunes Mario Volpe, líder de los veteranos de la guerra de las islas Malvinas de 1982, al comentar la muerte de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, ocurrida este lunes en Londres. “No va a quedar en el recuerdo como alguien que haya aportado algo a la paz”, dijo Volpe, presidente del Centro de ex Combatientes de las Malvinas en ciudad de La Plata, 63 kilómetros al sur de Buenos Aires. El conflicto enfrentó a Gran Bretaña y Argentina, que reclama la posesión de las islas que invadió la armada británica en 1833. La reacción de Volpe fue una muestra de la forma en que los argentinos recibieron la noticia del fallecimiento de Thatcher, quien ordenó el hundimiento de un barco militar argentino, que se encontraba fuera de la zona de exclusión establecida por Londres. “Siempre recuerdo esa decisión de hundir el crucero Belgrano porque, teniendo la oportunidad de haber parado la gue-
◗
LA DAMA DE HIERRO
■
Pobladores de las islas Malvinas recibieron con pesar la noticia del deceso
Murió sin ser juzgada, aseguran en Argentina rra, nunca lo hizo, sino que la intensificó”, sostuvo Volpe. En las islas Malvinas, mientras tanto, la información sobre el deceso de la Dama de Hierro fue recibida con pesar. El presidente de la asamblea legislativa de Falkland (como Gran Bretaña denomina a las Malvinas), Mike Summers, dijo que “no hay ninguna duda de que Thatcher tenía sentimientos especiales hacia las islas, dirigió una difícil reconquista, estaba muy feliz de haber restaurado la libertad de la gente y el archipiélago siempre estuvo en su corazón”. Summers agregó que Thatcher “es una persona muy venerada en las islas por haber liderado nuestra vuelta a la libertad en 1982, y hoy será un día de mucha tristeza”.
l primer episodio del thatcherismo tuvo lugar seis años antes de que Margaret Thatcher llegara a la jefatura del gobierno británico; concretamente, empezó el 11 de septiembre de 1973, cuando un grupo de militares –azuzado por Richard Nixon; su secretario de Estado, Henry Kissinger; el entonces vicepresidente, Gerald Ford, y George Bush padre, quien se desempeñaba como representante de Washington ante la ONU– destruyó la democracia chilena, asesinó a miles de ciudadanos, secuestró, encarceló y torturó a decenas de miles. Otras decenas de miles hubieron de partir al exilio. Una vez instaurada, la dictadura que encabezó Augusto Pinochet clausuró el Congreso, declaró la ilegalidad de los partidos políticos y un par de años después entregó el manejo económico a un grupito de posgraduados en la Universidad de Chicago –de allí el apodo de Chicago Boys–, donde enseñaba Milton Friedman: Sergio de Castro, José Piñera, Jorge Cauas, Pablo Barahona... Hasta entonces, ningún Estado había sido sujeto a un desmantelamiento económico tan devastador como el que emprendieron los operadores del régimen militar, quienes transfirieron la mayor parte de la propiedad pública a consorcios privados, confiscaron los fondos de pensiones para llevarlos al ámbito de la especulación financiera, redujeron en 20 por ciento el gasto público, despidieron a tres de cada 10 empleados del Estado, liquidaron los sistemas de ahorro y préstamo de vivienda, “flexibilizaron” el mercado laboral y aumentaron significativamente el IVA. Los costos sociales fueron casi tan devastadores como la represión política misma: el producto interno bruto (PIB) se desplomó 12 por ciento, el desempleo se disparó a 16 por ciento y el volumen monetario de las exportaciones experimentó una contracción de 40 por ciento. Hacia 1977 los indicadores macroeconómicos repuntaron, impulsados por las desorbitadas ganancias que obtenían las empresas privadas, particularmente las administradoras de fondos de retiro, rentabilidad
AFP Y REUTERS
El 18 de septiembre de 1975 Margaret Thatcher se reunió en Washington con Henry Kissinger ■ Foto Ap
Thatcher, la herencia PEDRO MIGUEL que tuvo, como contraparte, una severa depreciación de las pensiones que les fueron encargadas. Tras la contracción económica inicial, la siguiente fase de crecimiento (que duró hasta 1982) fue llamada boom o “milagro” chileno por la masa de medios informativos. Ese fue el primer ensayo de lo que Margaret Thatcher habría de aplicar en Inglaterra a partir de 1979. Con la llegada de Ronald Reagan a la Casa Blanca, casi dos años más tarde, el modelo fue
repetido en Estados Unidos con el nombre de reaganomics. Ya asentado en calidad de política oficial, el neoliberalismo fue proyectado, con el nombre de “revolución conservadora”, desde Londres y Washington, al resto de las economías capitalistas, empezando por las periféricas: México se deslizó hacia el paradigma desde 1982 y seis años más tarde cayó en él, de manera estrepitosa, con la fraudulenta imposición de Carlos Salinas en la Presidencia; Argentina sucumbió
■ Foto Xinhua
un año más tarde, con el gobierno de Carlos Menem; a Perú le llegó el turno en 1990, cuando ganó una elección presidencial el hasta entonces desconocido Alberto Fujimori. Sólo unos ejemplos. Ese primer ciclo de regímenes neoliberales tuvo como características principales el autoritarismo y/o militarismo y la corrupción. La entrega de los bienes públicos a empresarios privados confundió las fronteras entre el ámbito empresarial y el político. Reagan echó mano del terrorismo de Estado contra Libia, Granada y Nicaragua, y lo alentó en El Salvador y Guatemala, e impulsó el narcotráfico mediante la operación Irán-contras. Thatcher impuso la guerra sucia en Irlanda contra los combatientes independentistas y, en la guerra contra Argentina, recurrió a una crueldad tan extremada como innecesaria (recuérdese el hundimiento inútil del General Belgrano) y desplegó armas nucleares en una región que había decidido prohibirlas. En el gobierno de Salinas fueron asesinados cientos de opositores políticos. Fujimori está actualmente preso por las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante su gobierno, parte del cual fue una desembozada dictadura; Menem indultó a los responsables de crímenes de lesa humanidad. Pinochet está muerto. Reagan también está muerto y ahora se les ha unido Margaret Thatcher. Pero dejaron herederos de segunda generación, como Sebastián Piñera –hermano menor del Chicago Boy que privatizó las pensiones chilenas–, Mariano Rajoy, operador de un implacable plan económico antipopular en España; la jefa real del anterior, Angela Merkel, y Enrique Peña Nieto, discípulo de Salinas, entusiasta de las privatizaciones de bienes públicos y del recorte de derechos laborales, y autoritario si los hay. Sólo unos ejemplos. El neoliberalismo va en retirada en el mundo, pero la batalla contra la revolución conservadora aún no ha terminado. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones
◗ AFP, DPA
Y
■
REUTERS WASHINGTON, 8 DE ABRIL.
“Como primera ministra, Margaret Thatcher ayudó a restaurar la confianza y el orgullo que siempre constituyó el sello distintivo del mejor Reino Unido y, como partidaria sin remordimientos de nuestra alianza trasatlántica, sabía que con fuerza y resolución podíamos ganar la guerra fría y expandir la promesa de la libertad”, afirmó hoy el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al sumarse a las expresiones de solidaridad por la muerte de la ex gobernante británica. La lista de personajes de la política internacional que manifestaron su pesar por el deceso incluyó tanto a líderes que convivieron durante la misma época como a gobernantes en funciones. Mijail Gorbachov, ex líder soviético, uno de los aliados de Thatcher en la escena internacional, dijo que ésta fue una “gran política y una persona excepcional”, que ayudó a poner fin a la guerra fría.
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
5
LA DAMA DE HIERRO
Apoyó “sin remordimientos” la alianza trasatlántica, aplaude el presidente de EU
Obama, Gorbachov, Walesa, el Papa y otros personajes lamentan el deceso ■ En Argentina, silencio oficial ■ Causó “enorme sufrimiento” en Irlanda del Norte: Sinn Fein
“AYUDÓ A CONSTRUIR UN MUNDO MÁS LIBRE”, AFIRMA
GEORGE
BUSH PADRE “Nuestro primer encuentro en 1984 marcó el comienzo de una relación que por momentos fue difícil, no siempre tranquila, pero que fue tratada seria y responsablemente por ambas partes”, señaló Gorbachov, de 82 años. “Thatcher era una política cuya palabra tenía gran peso”, agregó Gorbachov, quien buscó reformar la entonces Unión Soviética antes de su colapso en 1991, y mejoró sus lazos con Europa occidental y Estados Unidos. Otro de los aliados de Thatcher en la década de 1980 fue Ronald Reagan, quien fue presidente de Estados Unidos, después padeció Alzheimer y falleció en junio de 2004. Su esposa, Nancy, afirmó hoy que él y “Margaret eran almas gemelas políticas, comprometidos con la libertad y decididos a terminar con el comunismo. “El mundo ha perdido a una verdadera luchadora de la libertad y la democracia”, añadió Nancy Reagan, utilizando un concepto que su esposo acuñó para referirse a las organizaciones armadas contrarrevolucionarias que apoyó, como los contras en Nicaragua, en la década de 1990. George Bush padre, quien fue vicepresidente de Estados Unidos durante el mandato de Reagan y luego su sucesor en la Casa Blanca, manifestó: “Barbara –su esposa– y yo quedamos profundamente entristecidos al enterarnos de la muerte de la baronesa Thatcher”, quien “ayudó a construir un mundo más libre y mejor”. Agregó: “Estados Unidos perdió a uno de los más acérrimos aliados que jamás haya tenido: y confiamos en que su excelente
Instalación de arreglos florales frente a la casa de la ex primera ministra británica, en Londres ■ Foto Xinhua
historial de logros inspire a las generaciones futuras”. Lech Walesa, otro protagonista de la década de 1990 e impulsor de la lucha contra el gobierno socialista de Polonia, afirmó que el fallecimiento de Thatcher es una “lástima”. Agregó que fue “una gran personalidad que hizo mucho por el mundo, que contribuyó a la caída del comunismo en Polonia y Europa del este, con Reagan, el papa Juan Pablo II y el sindicato polaco Solidaridad”. La muerte de Thatcher fue
anunciada en el momento en que el primer ministro británico, David Cameron, se encontraba en Madrid, en visita oficial. El presidente del gobierno español, el conservador Mariano Rajoy, alabó “la firme determinación reformista” de Thatcher y dijo que su legado es “valiosisímo”. En Argentina, el gobierno mantuvo silencio oficial, pero en ciudad del Vaticano el papa argentino Francisco destacó los “valores cristianos” y la promoción de la libertad por la ex primera ministra.
“Encomendamos su alma a la misericordia de Dios, y asegurando a su familia y al pueblo británico que la recordará en sus plegarias, el Santo Padre pide abundantes bendiciones para todos aquellos cuyas vidas tocó”, señaló el secretario de Estado, Tarcisio Bertone. En Chile, donde Thatcher tuvo de aliado a Augusto Pinochet, jefe de la dictadura de 1973 a 1989, el presidente, el derechista Sebastián Piñera, dijo que “ella hizo una gran contribución a la caída del muro de Berlín, de
Condolencias del gobierno mexicano El gobierno de México, por conducto del presidente Enrique Peña Nieto y la Secretaría de Relaciones Exteriores, lamentó el fallecimiento de Margaret Thatcher, quien fue primera ministra del Reino Unido entre 1979 y 1990. “Mis condolencias al pueblo británico tras el fallecimiento de la ex primera ministra Margaret Thatcher. Descanse en paz”, escribió en su cuenta de Twitter el mandatario mexicano, quien rea-
liza una gira de trabajo por Japón. La cancillería destacó en un comunicado de prensa que durante el ejercicio de sus funciones Thatcher realizó una visita a México en 1981, con motivo de la Cumbre Norte-Sur que tuvo lugar en Cancún, Quintana Roo. La ex gobernante llegó a expresar aprecio por la “fascinante historia y diversidad cultural” de México. Hacia finales de su gestión, Reino Unido se consolidó
como el tercer inversionista en nuestro país. “México reconoce el legado de la ex primera ministra Thatcher en la modernización económica y la transformación estructural del Reino Unido, así como los avances y logros alcanzados en ese periodo en el proceso de diálogo y cooperación que históricamente ha caracterizado las relaciones entre México y ese país”, concluye el texto. JOSÉ ANTONIO ROMÁN
la cortina de hierro, y a lograr que la libertad y la democracia pudieran llegar a todos los rincones del mundo”. El ex canciller alemán Helmut Kohl, quien era jefe de gobierno en los días en que fue derribado el muro que dividió Berlín durante más de tres décadas, aseguró: “estimaba mucho a Thatcher por su amor a la libertad, su franqueza incomparable y la firmeza de sus posturas”. Precisó que “pese a las divergencias en algunos temas, hubo hasta el final, y ante todo, un trato mutuo de pleno respeto”. La actriz estadunidense que representó el papel de Thatcher en la película La dama de hierro, Meryl Streep, dijo que una de las aportaciones de la ex primera ministra fue “haber dado a las mujeres y las niñas de todo el mundo un sueño distinto al de convertirse en princesa, a la posibilidad real de dirigir un país; fue revolucionario y admirable”. En contraste, el líder del partido republicano Sinn Fein de Irlanda del Norte, Gerry Adams, dijo que Thatcher causó “enorme sufrimiento” en ese territorio y denunció que “su adhesión a viejas políticas draconianas militaristas prolongó la guerra”, que terminó en 1998 con un acuerdo de paz.
6
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
◗ EDITORIAL Thatcher: neoliberalismo y revolución conservadora l fallecimiento de Margaret Thatcher, primera ministra británica entre 1979 y 1990, hace pertinente esbozar un balance de lo que ha significado para el mundo el fenómeno político conocido como la revolución conservadora y su aplicación económica, el neoliberalismo. Entre 1978 y 1981 tres personalidades profundamente anticomunistas y conservadoras llegaron a puestos claves en la escena internacional: Karol Wojtyla, quien asumió el papado con el nombre de Juan Pablo II, la propia Thatcher y Ronald Reagan. Entre los tres se estableció una alianza tácita para emprender una cruzada mundial que combinó posturas políticas autoritarias y retrógradas y, en el caso de los dos políticos anglosajones, un belicismo desbocado que dio pie a una nueva espiral armamentista entre los bloques occidental y oriental. En lo económico Thatcher y Reagan adoptaron un modelo que ya había sido puesto a prueba en Chile por la dictadura de Augusto Pinochet –amigo cercano de la hoy difunta–, inspirado a su vez en las prédicas ultraliberales y monetaristas de Friedrich Hayek y de Milton Friedman, que consistía, básicamente, en transferir casi toda la propiedad pública a manos privadas, eliminar todo control sobre los mercados y reorientar la función del Estado de árbitro entre los factores de la producción a promotor de negocios particulares. En el ámbito británico, el gobierno de Thatcher desmanteló el Estado de bienestar, desapareció o recortó los derechos laborales
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
y sindicales, reprimió con ferocidad a los mineros y a los independentistas irlandeses –contra quienes empleó métodos de guerra sucia similares a los que utilizaban las dictaduras latinoamericanas–, incrementó en forma brusca las tasas impositivas y llevó los servicios públicos de salud, educación y transporte a un estado de catástrofe. En consecuencia, el thatcherismo produjo en la ciudadanía británica una fractura política enconada y sin precedente que se expresó incluso con motivo de la muerte de la política conservadora: ayer, mientras algunos ingleses lamentaban su fallecimiento, otros protagonizaban escenas públicas de júbilo. Los lineamientos de la revolución conservadora y del neoliberalismo no se constriñeron a Estados Unidos y Gran Bretaña. Para fines de la penúltima década del siglo pasado se había establecido un llamado “consenso de Washington” que transformó las devastadoras prácticas económicas de Pinochet, Reagan y Thatcher en un dogma que se aplicó en América Latina con resultados sociales catastróficos. En ausencia de contrapesos, tras la caída del bloque soviético, y con la activa participación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, las recetas neoliberales llegaron a convertirse en una suerte de pensamiento único, una ortodoxia de la que parecía imposible escapar. El paradigma de la dictadura chilena fue adoptado por gobernantes civiles, como Carlos Salinas en México y Carlos Menem en Argentina, con consecuencias desastrosas para los mer-
cados internos, los niveles de vida, las soberanías nacionales y los pactos sociales. El momento culminante de la carrera de Thatcher fue su astuto aprovechamiento político del desembarco ordenado por los militares argentinos en las disputadas islas Malvinas. Aquella aventura militar, que obedecía más al propósito de legitimación interna que a una recuperación de soberanía, habría podido resolverse por vías diplomáticas, pero Thatcher, quien por entonces pasaba también por un mal momento político, decidió llevar el juego hasta las últimas consecuencias, cerró toda posibilidad de solución negociada y envió una expedición militar que costó centenares de vidas de soldados argentinos y británicos. Con ello, la política conservadora logró aferrarse al puesto de primera ministra. Aunque tanto Wojtyla como los promotores seculares de la revolución conservadora han fallecido ya, ésta, así como el neoliberalismo por ella implantado –Juan Pablo II tomó distancia de la parte económica de la cruzada una vez que se desintegró el bloque soviético– persisten y siguen generando escenarios sociales cercanos a la ingobernabilidad: es el caso de España, Portugal, Grecia, Chipre y, en muchos sentidos, México. A más de tres décadas de la llegada de Thatcher y Reagan al poder, y a 40 años de la instauración de la dictadura pinochetista, diversas sociedades –la nuestra entre ellas– continúan sujetas a sus devastadores programas económicos.
◗ EL CORREO ILUSTRADO MORENA DF RESPALDA EL MOVIMIENTO DE MAESTROS La reforma educativa del régimen es en realidad una horrenda trastada jurídica y política para imponer una concepción gerencial, privatizadora y mercantil de la educación pública, violentando su carácter popular y su profundo significado histórico. Asimismo, mediante un sistema de evaluación de corte empresarial (elevado a rango constitucional de manera arbitraria y artificial), se definirá el destino profesional de los maestros, despojados por vía administrativa de sus derechos laborales, así como de su voz y conciencia como protagonistas principales del quehacer educativo. Por lo dicho, el Comité Ejecutivo Estatal de Morena en el DF manifiesta respaldo y solidaridad con las propuestas y movilizaciones magisteriales de repudio a la reforma simulada, al tiempo que reivindicamos la educación pública gratuita, laica y de calidad como conquista histórica irrenunciable del pueblo mexicano, ahora bajo la acechanza de la derecha y su añoranza del santanismo y los príncipes extranjeros. Eduardo Cervantes Díaz Lombardo, presidente de Morena DF
TIBOL,
DE DIONE ANGUIANO A CARTA DE LECTOR
Con relación a los comentarios que en este espacio aparecieron ayer, firmados por Vladimir I. Estrada, me permito precisar, si bien es cierto que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal no tiene facultades para emitir reglamentos sino leyes, sí cuenta con atribuciones para exhortar a las autoridades a que se apliquen las sanciones de la ley de transporte y estar vigilantes de que diariamente se dé un trato digno a los usuarios. Necesitamos trabajar en un cambio cultural, y eso incluye a los transpor-
CONFERENCIA
EN VARIOS IDIOMAS
Raquel Tibol
Diputada Dione Anguiano Flores
RESPUESTA
◗
INVITACIONES
PROYECCIÓN
Por la duración del video les rogamos puntual asistencia el martes 9 de abril a las 18 horas en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Zoia E. Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, J. Remberto Rodríguez, Guillermo Maldonado, Hugo Sánchez, Elisa Bucio, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Leticia Castillo, Margarita Hernández, Nadia Velázquez y Francisco Alcántara CONCENTRACIONES
POR REFORMA
EU Al igual que en Washington y decenas de ciudades de Estados Unidos, nos movilizaremos por una reforma migratoria amplia, justa y democrática que no demore el proceso de regularización para al menos 11 millones de paisanos. La cita es desde las 10 de la mañana ante la embajada y consulados estadunidenses en México del miércoles 10 de abril. María García Organización Binacional Migrantes de Aztlán, Casa de Maryland, Red Migrante, Club TonaticoWaukegan, www.somosmigrantes.com MIGRATORIA EN
DE VIDEO SOBRE
FORO PETROLERO
En Morena Coyoacán Centro se proyectará el video del Foro sobre la política energética para el desarrollo soberano de México, organizado por el senador Manuel Bartlett Díaz y realizado en el Senado de la República el 11 de febrero del presente año, con la participación de los doctores Rocío Vargas, Gonzalo Núñez, Alberto Montoya y los ingenieros Javier Jiménez Espriú y Heberto Barrios.
GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda
Como hasta el presente no aparezco en las listas divulgadas de escritores de México traducidos a otros idiomas, me permito informar que trabajos míos se pueden leer en inglés, alemán, italiano, francés, ruso, rumano, japonés, portugués, holandés, noruego… Gracias por divulgar estos datos.
tistas, pero también a los usuarios. Los diputados podemos trabajar en campañas de difusión, incluso en elaborar una cartilla de derechos del usuario del transporte, pero el ciudadano también debe comprometerse a denunciar malos tratos, grosería y todo lo que ocurre a bordo de las unidades; de lo contrario no se podrá hacer ningún cambio. Todos debemos poner de nuestra parte y lo que a los diputados nos toca es modificar la ley. Para eso ya estamos trabajando en las modificaciones que den nacimiento a la Ley de Movilidad del Distrito Federal, en la que vamos a proponer mecanismos para que las sanciones a microbuseros se apliquen. Una de ellas sería revocar la concesión de las unidades que maltraten al pasajero, porque la queja principal no es el costo de la tarifa, que en el DF es el más bajo del país, sino la calidad del servicio.
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
HOMENAJE A CARMEN ROVIRA EN FILOSOFÍA Y LETRAS La Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM rendirá homenaje a la doctora María del Carmen Rovira Gaspar, por 50 años de magisterio filosófico. La cita es este martes 9 y el miércoles 10 de abril a las 10 horas. Informes: http://filosofiamexicana.wordpress.com. Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana
SOBRE LA
REFORMA ENERGÉTICA
El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana, Morena Echegaray, Naucalpan invitan a la reflexión La reforma energética que viene, con Jaime Cárdenas, hoy martes 9 de abril, a las 19 horas en el salón de actos del Bosque de Echegaray, Hacienda de Temixco 12. MARCHA
CONTRA LA
REFORMA EDUCATIVA
Nos declaramos en contra de la “reforma educativa” y manifestamos total solidaridad con las demandas de los maestros de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Condenamos enérgicamente la represión al movimiento magisterial, en particular hacia el de Guerrero. Convocamos a participar en la manifestación del miércoles 10 de abril contra la reforma educativa del Monumento a la Revolución a San Lázaro a las 9 horas. Asamblea de Delegados y Militantes de Morena en Coyoacán PROTESTA EN PROFECO CONTRA CFE Concentración ciudadana en la Profeco contra las altas tarifas de luz y para que se acelere la tramitación de más de 100 mil demandas contra la Comisión Federal de Electricidad, el miércoles 10 de abril, desde las 9 horas en avenida José Vasconcelos, a una cuadra del Metro Juanacatlán. Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315
ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
■
7
Las quejas aumentaron; se ha lastimado a las instituciones y a la sociedad: CNDH
Se da ‘‘altísima prioridad’’ a los derechos humanos, señala Osorio ALONSO URRUTIA
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sostuvo que ‘‘el gobierno federal le concede una altísima prioridad a los derechos humanos. Los considera una plataforma mínima indispensable, no negociable’’. Por ello, afirmó que existe el compromiso de ‘‘construir una política de Estado’’ que atienda las necesidades de la sociedad para la vigencia plena de sus libertades y el ejercicio de sus derechos. Al recibir la agenda en la materia por parte de los organismos públicos de derechos humanos, en el contexto de la consulta para el Plan Nacional de Desarrollo (PND), Osorio afirmó que esta visión se expresa en el Pacto por México, que acordó la creación de una instancia que dé seguimiento a la instrumentación de la reforma constitucional. ‘‘La ley se cumple y para hacerlo con legitimidad y eficiencia siempre hay que respetar los derechos humanos’’, insistió.
Franco retroceso A su vez, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia, destacó que la propuesta parte de un diagnóstico que asume que en los últimos años las acciones de los tres niveles de gobierno ante la problemática de seguridad ‘‘derivaron en un franco retroceso en la materia. Las quejas ante las comisiones y procuradurías se vieron sensiblemente incrementadas, resultado en buena medida de prácticas que lastimaron seriamente a las instituciones públicas y de manera seria a la sociedad’’. Se denunciaron prácticas como tratos crueles e inhumanos, tortura, cateos, homicidios y desapariciones forzadas, situación que coexistió con la aprobación de la mayor reforma en derechos humanos desde 1917. Es momento de reforzar la protección y prevención de estas garantías, pues ampliar su observancia fortalece a las instituciones públicas, dijo. El gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, presidente de la comisión del ramo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), destacó las acciones
El ombudsman nacional, Raúl Plascencia, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, ayer en Bucareli ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
instrumentadas a nivel federal para enfrentar el problema de los desaparecidos. ‘‘Para estados como el nuestro, contar con el respaldo y la comprensión del gobierno nacional es vital. Es claro que los números generan controver-
NEGOCIOS
sias duras, difíciles, tristes (…) pero reconocer el problema de las desapariciones es el camino para lograr lo que mucha gente quiere: que todos vuelvan a casa. Una sociedad no puede descansar si desconocemos el paradero de uno de sus miembros’’.
Osorio Chong dijo que el gobierno federal está consciente de los retos ‘‘para hacer que su vigencia se vuelva una realidad y de las dificultades que se han acentuado en los años recientes. No puede apelarse a hacer valer un derecho contra el derecho. Una sociedad de derechos es la más efectiva salvaguarda para conseguir un México en paz y libre de violencia’’. Reconoció la importancia del trabajo conjunto con los organismos públicos de derechos humanos, pues ‘‘es un compromiso ético de colaboración institucional y una decisión estratégica’’. También aludió a la necesidad de adecuar la ley de la CNDH a la reforma constitucional; considerar los derechos humanos de tercera generación en una agenda amplia y que, en materia de educación, ‘‘se debe fomentar una mayor cultura de la legalidad sustentada en los derechos y los deberes que tenemos, con respeto a nosotros mismos, la sociedad y las instituciones’’. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Sinaloa, Juan José Ríos, destacó que en la construcción de la agenda nacional ‘‘no pueden quedar ajenos a la conformación de una agenda temas como el arraigo y los cateos ilegales, la desaparición forzada de personas, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y retenciones en instalaciones militares, así como la tortura, tratos crueles
INTERNACIONALES
MAGÚ
inhumanos o degradantes’’. Plascencia insistió en cuestionar la vigencia de los grupos de autodefensa: ‘‘Hemos sido testigos del surgimiento de esos grupos, que en algunos casos son resultado no sólo de las precarias condiciones de seguridad en ciertas regiones, sino expresión de la impunidad, abandono y marginación de algunas comunidades. No existe justificación para que autoridades de cualquier ámbito incumplan o deleguen la responsabilidad en materia de seguridad. ‘‘Tampoco hay justificación para que la sociedad decida hacerse justicia por propia mano. Buscar soluciones fuera del marco legal y del estado de derecho sólo agrava las cosas.’’
Consulta sobre temas migratorios Al inaugurar las mesas de consulta en materia migratoria para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo, la subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Mercedes Guillén Vicente, sostuvo que la problemática nacional parte de ser un país que es a la vez origen, destino y de tránsito de los migrantes en la región. Subrayó que en el análisis del tema estará presente el tema de la seguridad de quienes emigran. Entrevistada poco antes de iniciar las mesas con la participación de académicos y de organizaciones civiles, la subsecretaria sostuvo que en la frontera norte México enfrenta una problemática específica en la que está presente la posibilidad de una reforma migratoria en Estados Unidos, que eventualmente beneficiaría a 12 millones de connacionales. Al mismo tiempo, en esa misma frontera la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración (INM) enfrentan una problemática específica derivada del flujo anual de repatriados (entre 200 mil y 300 mil indocumentados) por las autoridades estadunidenses. En contraste, en la frontera sur México debe atender los aspectos colaterales de un fenómeno migratorio y subsanar todas aquellas prácticas de las que el país se queja ante Estados Unidos. ALONSO URRUTIA
8
POLÍTICA • MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
ASTILLERO
CLASE POLÍTICA
◗ #ManceraHazmeUnParo ◗ Favoritismo expedito ◗ Creciente insatisfacción ◗ PRI al acecho electoral
MIGUEL ÁNGEL RIVERA
l jefe del gobierno capitalino se tropezó sonoramente en Twitter luego de que el domingo pasado atendió con un acomedimiento excepcional la petición de ayuda que por vía internética le hizo la madre de un joven a cuyo automóvil había chocado una camioneta que de inmediato se dio a la fuga. El cuidado y la rapidez del servicio prestado a la actriz Laura Zapata, hermana de la cantante Thalía, fue contrastado por muchos tuiteros con lo que en sus casos personales, o en los que ampliamente han conocido en la autorizada crónica urbana de todos los días, ha sido desatención y burocratismo, y comenzaron gozosamente a solicitarle a Miguel Ángel Mancera el envío de funcionarios de primer nivel para atender las más disímbolas e incluso disparatadas solicitudes, en un afán lúdico de exhibir las diferentes conductas que el gobierno capitalino asume frente a distintos órdenes socioeconómicos. De esa manera fue creada la etiqueta #ManceraHazmeUnParo, en la que se concentró una amplia gama de críticas, denuncias y pitorreo abierto que al menos hasta la hora de cerrar esta columna no había tenido una sola respuesta del personaje central, quien prefirió realizar algunos tuiteos meramente informativos de algunas actividades en curso, como si no estuviera recibiendo una tunda en el libérrimo reino del pajarito azul. El mal paso de @ManceraMiguelMX (tal es su identificación tuitera) comenzó a las 21:36 del domingo, cuando tuvo a bien escribir los 36 caracteres que le generaron muchas decenas de miles en contra: “@LAURAZAPATAM atiende @rodolforiosg #mm”. De esa manera, quien fue procurador capitalino instruía (con su clave personal: “#mm) a quien hoy ocupa ese mismo cargo para que atendiera uno de los muchísimos casos que en la gran urbe suceden sin que tengan la fortuna de que los más importantes funcionarios de la administración local se encarguen directamente de ellos, sino que usualmente se vuelven pesadillas citadinas clásicas. Un joven, al volante de su vehículo automotor, fue impactado por una camioneta cuyo conductor prefirió la fuga a toda velocidad. La madre del afectado, Laura Zapata (quien se define en el propio Twitter
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
como “Actriz, Cantante, Bailarina, Productora, Escritora, Conductora y MADRE), tuiteó a Mancera en demanda de ayuda y éste ordenó al procurador, @rodolforiosg, atender el asunto, a lo que de inmediato respondió el subordinado: “Laura, estamos pendientes para apoyarla”. A partir de allí se desencadenó una serie de acciones gubernamentales de primer mundo, que terminó formalmente en esa primera fase dominical nocturna con el acompañamiento de policías capitalinos al hijo en problemas hasta la puerta de su casa y con la emisión de agradecimientos varios de la señora Zapata al jefe de gobierno y su equipo, pues “así me gusta México”. El expedito favoritismo de Mancera hacia un personaje relacionado con el mundo del espectáculo activó en el flujo de los 140 caracteres la creciente insatisfacción de
los capitalinos hacia quien de manera casi accidental fue beneficiado con la postulación del sol azteca a la sucesión capitalina. Producto de los arreglos entre Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard para que el primero fuera candidato presidencial a cambio de que el segundo se hiciera a un lado pero recibiera como contraprestación el manejo de la política capitalina (aunque ME deseaba imponer a Mario Delgado, pero hubo de aceptar como punto de acuerdo bilateral al entonces procurador de justicia al que el tabasqueño elogió públicamente para virtualmente apuntalarlo como candidato bilateral), Mancera ha ido degradando la textura y el tono de las políticas sostenidas por las anteriores administraciones provenientes de la izquierda, a tal grado que se ha ido extendiendo la percepción de que ese mancerismo aliado abierto de Peña Nieto está creando intencional-
EN GUERRERO
mente las condiciones para que el PRI muestre avances en las próximas elecciones intermedias y se prepare para recuperar el Distrito Federal en el siguiente relevo de gobernante. Mancera ha guardado silencio cómplice respecto de los hechos violentos del 1º de diciembre de la instalación peñista, mantiene una ineficaz estructura de funcionarios obedientes a diversos jefes (concesiones grupales pero, sobre todo, dependencia mal llevada respecto a Ebrard, algunas de cuyas piezas centrales en el pasado sexenio ahora ocupan otras oficinas secretariales), ha compactado programas sociales en un ensayo reduccionista, se enredó infantilmente en el asunto del viaje al Vaticano que le organizó Norberto Rivera pero él quiso aparentar como sufragado de su propia bolsa y luego puso el mal ejemplo de hacer que se le descontaran cinco días en que reconoció haber abandonado el empleo, y ahora se ha atorado en un caso que en otras circunstancias le habría acarreado aplausos pero que siendo excepcional, selectivo y por tanto discriminatorio, sólo mostró a los capitalinos que en esta administración hay ciudadanos de diversos niveles que, por tanto, reciben trato diferenciado. Mancera, ¡hazme un paro!
ASTILLAS
En Chilpancingo, soldados y elementos de la Marina vigilaron la llegada de maestros y de policías comunitarios de Tixtla, quienes exigían la libertad de un comandante de los grupos de autodefensa, quien les fue entregado luego de pagar una fianza ■ Foto Francisco Olvera
En Guerrero se han producido peligrosos roces entre policías comunitarios y elementos del Ejército que han pretendido desarmarlos o impedir que marchen hacia cabeceras municipales. En semanas anteriores se vivió el hecho, poco atendido entre el enorme volumen de información grave que se produce diariamente, de campesinos al mando de agentes comunales que han desobedecido órdenes terminantes de oficiales de la Sedena. Ayer entraron a Chilpancingo elementos de la policía comunitaria de Tixtla en medio de un contingente de profesores en protesta, a pesar de que la Secretaría de la Defensa Nacional estaba en contra… David y Ricardo Monreal han aceptado la protección policiaca ofrecida por el gobierno peñista, luego del difícil episodio de la presunta trama zacatecana para asesinarlos… Y, mientras el peso muestra gran fortaleza, según los índices cambiarios acompañados de optimistas declaraciones oficiales, ¡hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
◗ Maestros: poco respaldo i los profesores disidentes afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) decidieran guiarse por las simpatías o el rechazo que generan sus acciones, ya deberían abandonar las calles y retomar las aulas. Lo cierto es que ese movimiento contra la reforma educativa tiene muy poco o ningún respaldo, ni entre la sociedad civil ni mucho menos entre los políticos. “Quiero dejar muy claro que ninguna forma de violencia la vamos admitir, venga de donde venga, como mecanismo para entendernos e intercambiar puntos de vista y discutir temas importantes”, sostuvo, por ejemplo, el presidente del consejo rector del Pacto por México y presidente del PRD, Jesús Zambrano Grijalva. Zambrano ha recibido muchas críticas de los radicales por aceptar acuerdos con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, pero nadie puede olvidar que, entre los políticos profesionales de la actualidad, fue de los muy pocos que tomaron las armas para tratar de corregir lo que les parecía mal de nuestra sociedad. Por otra parte, el gobierno de Guerrero, encabezado por Ángel Aguirre Rivero, emitió un comunicado en el cual reiteró su disposición al diálogo con los profesores, pero ratificó al mismo tiempo que la reforma constitucional en materia educativa, aprobada por el Congreso de la Unión, no se puede negociar en un estado. A su vez, el Congreso de Oaxaca rechazó la propuesta de la sección 22 (CNTE) en contra de la misma reforma educativa.
LA
COSECHA
Por separado, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, anunció un encuentro de gobernadores “progresistas”, con el propósito de respaldar a los mandatarios de Guerrero y Oaxaca ante los conflictos magisteriales. Si nosotros tenemos claro que se está poniendo orden en el SNTE, los compañeros de la coordinadora deben entender que no pueden actuar con impunidad y que la reforma se tendrá que aplicar en beneficio de los niños, dijo Ramírez. Al tiempo que el peso alcanzó una de sus más bajas paridades en mucho tiempo, la Secretaría de Hacienda informó que la Comisión de Cambios decidió suspender subastas diarias de venta de dólares a precio mínimo, que se establecieron en 2011 para respaldar el valor de la moneda nacional. El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, fue invitado a la reunión de la Conferencia del Episcopado Mexicano para explicar a la jerarquía de la Iglesia católica el éxito del programa de “despistolización” que se aplica en la ciudad de México, así como la plataforma de los programas sociales que han despertado mucho interés en otras entidades. Por considerarla una forma encubierta de aumentar las cuotas patronales, el Consejo Coordinador Empresarial se manifestó en contra de la iniciativa de ley que se presentó hace unos días en la Cámara de Diputados, con la intención de reformar la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social. riverapaz@prodigy.net.mx
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013 •
■
Reciben apoyo de la Ceteg; autoridades entregan a Nahúm Santos, tras pagar fianza
Policías comunitarios demandan en Chilpancingo liberar a un comandante SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
TIXTLA, GRO., 8
DE ABRIL.
Unos 50 elementos de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) marcharon de este municipio a la capital del estado para exigir a la Procuraduría General de la República (PGR) la liberación de Nahúm Santos Bartolo, segundo comandante de los grupos de autodefensa de la comunidad El Troncón. Minutos después de que los policías comunitarios de Tixtla llegaron a la entrada a Chilpancingo, donde fueron recibidos por 3 mil profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), funcionarios de la Secretaría de Gobierno entregaron ahí mismo a Nahúm Santos, quien fue liberado tras pagar una fianza de 15 mil pesos, luego de ser acusado de portar un arma de uso exclusivo del Ejército. Santos fue aprehendido la noche del pasado domingo en un retén de la policía estatal, cuando regresaba a la comunidad de Acatempa, tras haber participado en un acto de apoyo a la Ceteg. Uniformados y portando es-
copetas, pistolas y machetes, los comunitarios partieron a las 11 horas de los poblados de Acatempa, Tecozintla y Zacazonapa, encabezados por su comandante, Pastor Coctecón Plateado, y apoyados por padres de alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa. Luego de recorrer 20 kilómetros hasta la capital guerrerense, los contingentes llegaron a las 14:30 horas a la entrada de la capital, donde fueron recibidos por unos 3 mil maestros y padres de familia, quienes les ofrecieron agua y naranjas. Ahí se escuchó la consigna: ‘‘¡Magisterio y pueblo unidos, jamás serán vencidos!’’ En el lugar también había unos 100 elementos del Ejército y la Marina, a bordo de vehículos Hummer, y algunas patrullas de la Policía Federal; dos helicópteros sobrevolaron la zona. Minutos después, en ese mismo sitio, funcionarios de la Secretaría de Gobierno entregaron a Nahúm Santos, quien fue liberado tras pagar una fianza de 15 mil pesos, luego de ser acusado de portar una ‘‘pistola 9 milímetros con un cargador y 28 cartuchos útiles’’, detalló el gobierno del estado. ‘‘Que el gobierno entienda
que hay una ley que nos ampara (la 701), por eso nuestro compañero está libre; por lo pronto vamos a interponer una denuncia ante organismos internacionales por esta arbitrariedad’’, adelantó Gonzalo Molina González, promotor de la CRAC-PC en la zona centro. Más tarde, a las 16 horas, los policías comunitarios llegaron al popular Barrio de San Mateo, ante ciudadanos incrédulos que a los lejos los miraban marchar muy serios y en orden. De ahí se trasladaron a la sede de los juzgados federales primero y séptimo de distrito, ubicados en el centro de Chilpancingo, donde en esos momentos declaraba el maestro Mario Durán Torres, detenido el viernes por policías federales durante el desalojo de mentores en la Autopista de Sol. Realizaron un breve mitin en el que Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, aseguró que se le ganó una batalla a la justicia federal. ‘‘Al menos evitamos que al compañero lo trasladaran a un penal de máxima seguridad, porque a su juicio el movimiento de la Ceteg se ha tornado violento, y
eso representaba una peligrosidad para la libertad caucional’’. Por lo pronto, informó, ‘‘el juzgado séptimo de distrito resolvió declarar improcedente la petición del Ministerio Público y nos concedió la libertad provisional pagando 76 mil pesos, pero permanecerá en un penal de la capital’’. Finalmente, los contingentes de la policía comunitaria arribaron a la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, donde los integrantes de la CRAC-CP fueron ovacionados cuando se colocaron debajo de la estatua de José María Morelos. Luego del mitin y de convocar a la marcha estatal este miércoles, día en el que la CRAC-PC y la Ceteg formarán el Movimiento Popular de Guerrero para luchar juntos contra la reforma educativa, los contingentes de la Ceteg regresaron al plantón que mantienen desde el 25 de marzo. Educación estatal informó que este lunes, luego de dos semanas de vacaciones, por lo menos 95 por ciento de las escuelas reiniciaron actividades, y advirtió de la rescisión del contrato laboral a los mentores que no vuelvan a sus labores académicas.
POLÍTICA
9
El arma de los maestros es la ley: Chuayffet MARIANA CHÁVEZ Corresponsal
QUERÉTARO, QRO., 8
DE ABRIL.
El arma más importante que tienen los maestros es la ley, afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, durante su participación en el foro estatal Vinculación académica industria, en el marco de la consulta para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Asimismo, el funcionario dio a conocer que más de la tercera parte de los profesionales en el mercado de trabajo realizan actividades que no tienen correspondencia con su formación. De acuerdo con Chuayffet, las leyes ‘‘deben ser lo suficientemente sabias para que, lejos de ser instrumentos de obstrucción, sean eficaces medios de avance en la realización de la magna obra civilizadora’’, y en ese tenor destacó que la principal arma que tienen los maestros es la ley. ‘‘Estamos ante un momento decisivo. O mejoramos la educación o nos anclamos como país’’, expresó. Dijo que a escala global las naciones que más avanzan en materia económica también lo hacen en lo social, y son las que cimentaron ese crecimiento basado en el conocimiento.
10 POLÍTICA • MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
■
JORGE A. PÉREZ ALFONSO Y OCTAVIO VÉLEZ Corresponsales
OAXACA, OAX., 8
DE ABRIL.
La legislatura local rechazó el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) elaborado por el magisterio oaxaqueño, ‘‘porque no es viable’’, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal, Alejandro López Jarquín, quien subrayó que el documento ‘‘no tiene alcances jurídicos y es sólo un análisis, no una iniciativa’’. El legislador perredista dijo que ‘‘una parte (del PTEO) es inconstitucional, porque va contra la reforma educativa nacional que está vigente; por tanto, es imposible legislar en esa materia, aunque un segundo aspecto que se considera importante es que recoge una realidad que vive Oaxaca en el sector educativo’’. Agregó que a pesar de la negativa han dialogado con el magisterio, que está al tanto de la decisión, por lo que los mentores se comprometieron a presentar un nuevo plan. Para ello contarán con abogados expertos en la materia con el fin de buscar que su nueva propuesta no sea rechazada por segunda vez. El PTEO fue entregado a los integrantes del Congreso local a finales de enero por parte de la
‘‘No es viable; es sólo un análisis y no una iniciativa, dicen
Figueroístas, detrás de protestas en Guerrero: Graco Ramírez
Rechazan legisladores de Oaxaca propuesta educativa de maestros
Policías comunitarios de Tixtla, a su arribo a Chilpancingo, donde recibieron el saludo de la Ceteg ■ Foto Francisco Olvera
comisión política de la sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE). Integrantes de la Comisión Permanente de Educación de la legislatura manifestaron que existe la posibilidad de incorporar a los planes estatales
algunas de las propuestas que se integran en dicho plan. Sin embargo, se requieren unos 13 mil millones de pesos para su aplicación, advirtieron. En tanto, el gobernador Gabino Cué informó que presentará este martes ante el Senado su
Cuernavaca, Mor., 8 de abril. Las
movilizaciones de maestros en Guerrero son ‘‘un ajuste de cuentas’’ del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer contra el actual mandatario, Ángel Aguirre Rivero, consideró el titular del Ejecutivo de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, quien aseguró que ‘‘grupos caciquiles del figuerorísmo’’ se encuentran detrás de la petición de desaparición de poderes en la entidad vecina. Afirmó que es grave que las protestas de maestros contra la reforma educativa ahora se mezclen ‘‘con policías comunitarias’’, mismas que a su ver no se justifican ‘‘legal ni políticamente. El monopolio de la fuerza es del Estado; hoy el Estado ha sufrido un quebranto aceptando que la delincuencia se convierta en fuerza beligerante en muchos puntos del país. Hay zonas de la frontera norte donde la delincuencia tiene el dominio hasta del cobro de impuestos’’. Advirtió: ‘‘No vamos a permitir en Morelos ninguna acción de ese tipo y por eso mi respaldo a Ángel Aguirre.’’ RUBICELA MORELOS CRUZ,
propuesta de reforma a la Ley General de Educación, para explicar su contenido y objetivos a los líderes de las bancadas, y buscará entrevistarse con los miembros del Pacto por México. El mandatario expuso que la propuesta es resultado de 13 reuniones de trabajo entre el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y la Secretaría General de Gobierno, así como de la sección 22 del SNTE, donde después de discutir las necesidades y particularidades en el sector educativo se decidió conformar un grupo de trabajo para integrar dichas propuestas. Finalmente, luego de que la asamblea estatal permanente de la sección 22 del SNTE decidió posponer el inicio de un paro indefinido de labores, este lunes se reanudaron las clases en las más de 14 mil escuelas de la entidad oaxaqueña, con la participación de un millón 300 mil estudiantes y los 74 mil profesores de la sección gremial.
CORRESPONSAL
DINERO ◗ Estamos nadando en dólares (golondrinos) ◗ No llegan las pensiones a Neza ◗ ‘‘Hipócrita, traidorzuelo y ladrón’’, dice AMLO a Fox uelve a México el presidente Peña Nieto de su viaje a China y Japón con las manos vacías. No amarró ninguna inversión nueva. En Asia, como en Europa y América, los inversionistas están a la espera de que mejore el ambiente para los negocios. Léase de este modo: esperan el milagro de que la violencia se detenga o amaine al menos. Las compañías pagan un costo alto en esquemas de seguridad. ¿Cómo es entonces que el superpeso alcanzó en las últimas horas su mejor kilaje? En el mercado libre, como la frontera de California, ayer el dólar tuvo una cotización de $11.90 a la venta. Es que siguen llegando dólares… pero golondrinos; compran bonos del gobierno y acciones de empresas. Cobran intereses muy altos en México y confían en las reservas del Banco de México y un préstamo del FMI –alrededor de 200 mil millones de dólares. Ya no es necesario el esquema de venta de dólares que el banco central activa cuando el peso anda de capa caída para vitaminarlo, así que ayer anunció que suspende el programa. Simplemente no es necesario que el BdeM venda sus dólares cuando el mercado está nadando en un mar de billetes verdes. Lo malo es que los dólares golondrinos no crean fábricas, tampoco empleos, ni pagan impuestos… y el día menos pensado se van, se devalúa la moneda y el Banco de México reactiva el mecanismo de venta de dólares. Y la historia vuelve a repetirse y deja una estela de daños a la economía.
LA
PAREJA NEFASTA
Aun cuando han transcurrido muchos años de que estuvo en el poder (1976-1983), el dictador argentino Jorge Rafael Videla se encuentra en la cárcel y ahí pasará el
ENRIQUE GALVÁN OCHOA resto de sus días. Y no es el único caso en el mundo en que un ex gobernante paga lo que debe, al menos en parte. Vicente Fox acaba de recordarnos que compartió la responsabilidad de gobernar (¿?) con su pareja, Marta Sahagún. No han perdido las esperanzas muchos mexicanos de que en algún futuro Fox tenga que rendir cuentas, sobre todo por la fuga del Chapo Guzmán, ocurrida días después de su toma de posesión. No estaría solo en el proceso, ya que, por sus propias palabras, la corresponsable es su pareja. No será en este gobierno, el Pacto por México al parecer contiene una cláusula oculta para no escarbar en la docena trágica a cambio del apoyo del PAN. Pero ahí sigue la esperanza en la justicia…
EL METRO EN QUIEBRA
Si el Metro de la capital fuera una empresa privada ya se hubiera declarado en quiebra. Hay una disparidad abismal entre sus ingresos y egresos. Su clientela es de recursos escasos. Si el Metro de París cuesta el equivalente a 38 pesos y siempre va hasta el tope, obviamente los usuarios no ganan lo que un trabajador del Distrito Federal. Una jornada no les alcanzaría para el boleto de regreso. El sueldo mínimo de la capital de Francia es de mil 301 euros al mes –esto es, 20 mil 600 pesos mensuales. ¿Para qué le busca tres pies al gato Joel Ortega haciendo comparaciones con París? El Metro que tiene a su cargo está quebrado por falta de ingresos –y malos manejos, agregan los que saben– y subir el precio del pasaje crearía mucha irritación social. Páguenle a los
capitalinos lo mismo que a los parisinos y nadie protestaría. E@VOX
ASUNTO:
POPULI PENSIONES RETENIDAS
¿Podría hacernos el favor de preguntar en su columna por qué no se ha depositado el dinero prometido a los adultos mayores que se inscribieron el año pasado en el programa de Sedeso de Ciudad Nezahualcóyotl? Ojalá sea aclarada mi pregunta. J. L. Salas
R: Doña Chayito anda muy movida y movidosa. Ella tiene la respuesta. Se supone que maneja un presupuesto impresionante. Lo ideal sería que los recursos llegaran a sus destinatarios y no se esfumaran en los vericuetos de la burocracia, como ha sucedido hasta ahora.
ASUNTO: NO HAY EVALUACIÓN PARA LA ESCUELITA Yo no veo tele, no tengo, pero cuando voy de visita con mi madre me expongo a ser víctima de la impertinente pantalla. El sábado me tocó presenciar algunos instantes de un programa vespertino degradante, ofensivo y estúpido llamado La Escuelita. No podía creer lo que veía; qué duda cabe que dicho programa, además de denostar la educación escolar y deformar la mentalidad de niños y adultos, es un ejemplo de lo que induce (incita) a todo tipo de violencia contra la mujer. La intención principal del
programa es exhibir desnudeces femeninas grotescas a modo de ‘‘actrices’’, colocándolas en medio de maltrato y violencia física, mental y verbal para que resulte más disfrutable. Estoy anonadada. Bien decía ‘‘el jefe máximo’’ que al público mexicano se le puede recetar lo que sea en la pantalla, ya que los mexicanos son unos idiotas. Pues sí, y pensar que viene más de lo mismo… Elena y Jorge Arenas/Distrito Federal
R: Qué raro que el grupo Mexicanos Primero, de Claudio doble X González, adicto a Televisa, sólo haya propuesto someter a examen a los maestros, pero no a los productores de programas como ese.
TWITTER Fox: Morena no es para obtener ‘‘mucha lana’’, sino para cambiar al régimen corrupto. No soy como tú: hipócrita, traidorzuelo y ladrón. Andrés Manuel @lopezobrador_ El primer ministro de Inglaterra no puede andar viajando en vuelos privados, pues es dinero público, ¿Cuándo eso en México? @jepeal_48 Google compraría WhatsApp por mil millones de dólares. De ser así sería otro duro golpe para Apple. @MexlineInternet Twitter y FaceBook: @galvanochoa www.elforomexico.com
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013 •
■
Sus representantes señalan no esperar mucho de la reunión de hoy en Bucareli
La CNTE decidirá en asamblea nocturna la pertinencia de realizar un paro nacional ■ Demanda la Ceteg la libertad de Mario Durán Torres, detenido el pasado viernes en Chilpancingo EMIR OLIVARES ALONSO
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señalaron que “no se espera mucho” de la primera reunión que este martes sostendrán con representantes de la Secretaría de Gobernación (SG), donde se discutirá sobre el rechazo del magisterio disidente a la reforma educativa y de las problemáticas que se han suscitado en diferentes entidades, entre ellas Guerrero. Aunque confiaron en que las autoridades federales tengan disposición para llegar a definiciones y acuerdos, líderes de diferentes secciones de la disidencia magisterial informaron que las acciones de “resistencia” continuarán y por la noche, durante
■
su asamblea, se debatirá la pertinencia del paro nacional. Gonzalo Juárez Ocampo, de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), indicó que los docentes de su entidad plantearán la liberación de su compañero Mario Durán Torres –quien fue detenido durante el desalojo por parte de la Policía Federal de la Autopista del Sol, el viernes pasado–, así como “el cese del hostigamiento y la represión” contra el movimiento. ‘‘Mañana (hoy martes) se aborda caso Guerrero. Lo que demandamos es que se apruebe la iniciativa (educativa) que enviamos los profesores junto con el gobernador (Ángel Aguirre) al Congreso estatal, y que en su momento se lleve a la Federa-
ción. Esto con base en el respeto a la soberanía del estado.” Al referirse a la asamblea nacional de la CNTE, donde participarán delegados de 26 entidades, el representante de los mentores de Guerrero apuntó que en caso de que se decida un paro nacional, éste comenzaría a más tardar el 15 de abril. Al respecto, Francisco Bravo, secretario general de la sección 9 del gremio en el Distrito Federal, acotó que la definición de un posible paro dependerá en parte de los acuerdos tomados en Oaxaca, Michoacán y Chiapas, las entidades con mayor representación, para no llevar esa medida a ‘‘un callejón sin salida’’. Sobre la reunión que este mediodía se realizará en Bucareli, Bravo confió en que se sien-
ten las bases para transformar la reforma educativa. “Esperemos que no se trate sólo de una mesa de pláticas, sino que se toquen puntos trascendentes y tenga un carácter resolutivo”. En el caso particular de la sección 9, dijo, se planteará entre otros temas la necesidad de dar estabilidad laboral a los docen-
LÉXICO
POLÍTICA 11
tes interinos, pues 40 por ciento del total de los profesores de la ciudad de México están en esa condición de trabajo, además del mejoramiento de las condiciones de los centros escolares, decenas de ellos “en mal estado. Esto como base del compromiso del gobierno federal por mejorar la calidad de la formación; no sólo los maestros somos responsables del rezago’’. Los dirigentes magisteriales afirmaron que no existe preocupación ante la posibilidad de una respuesta “represiva” por parte del gobierno federal. ‘‘Llevamos casi 34 años protestando y nunca le hemos temido a la represión. Si es el costo que tendremos que pagar por plantear nuestras propuestas, por hablar y manifestarnos, así lo haremos’’.
POLÍTICO DE MODA
Culpan a maestros guerrerenses de la presencia armada
Condenan PRI y PAN en el Senado la participación de grupos de autodefensa VÍCTOR BALLINAS
Senadores de PRI y PAN condenaron el llamado de los maestros de Guerrero para que participen en sus movilizaciones los llamados grupos de autodenfensa. El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, el priísta Omar Fayad, aseveró que con ello “van a obligar a las fuerzas armadas y a la Policía Federal (PF) a desarmar a esos grupos y a meterlos a la cárcel por portar armas en la calle, en manifestaciones y tomando autopistas. El Estado no puede darse el lujo de permitir manifestaciones con armas’’. El priísta sostuvo que el operativo realizado por la PF el
pasado viernes para desalojar a los maestros que bloqueaban la Autopista del Sol “fue impecable, estuvo bien hecho sin armas, un magnífico operativo. Hubo todos los intentos de concertación, todas las oportunidades de diálogo y no hicieron caso. Por ello se desalojó; espero que así sea siempre”. Por su parte, el presidente de la Comisión de Justicia, el panista Roberto Gil Zuarth, dijo: ‘‘Esto del llamado a que participen grupos armados en las manifestaciones de la Ceteg en Guerrero tiene que ver con esa legitimación que dio la Secretaría de Gobernación a esos grupos, que en una reunión les ofre-
ció no sólo su reconocimiento como instancia o grupo de contribución a la seguridad, sino también les ofreció, por fuera de los protocolos de seguridad, que se incorporen a las fuerzas policiacas. Hoy estamos viendo la consecuencia errática de esa política de dar legitimidad a actores fuera de la ley’’. Finalmente el legislador panista advirtió que puede haber confrontación entre esos grupos armados ‘‘que se resistan ante un desalojo, como lo ocurrido el fin de semana en Chilpancingo. El que se involucren esos grupos con el magisterio da cuenta del enorme riesgo de un escenario de confrontación”.
EL FISGÓN
12 POLÍTICA • MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
■
Propone capacitar a maestros en áreas de “debilidad”, como matemáticas
Mayor vinculación entre universidades y nivel básico, plantea el titular de Anuies ■ Lanzan convocatoria para ocupar la secretaría general de la asociación, que dejará López Castañares ARIANE DÍAZ
En el contexto de la reforma educativa y los foros de consulta para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Rafael López Castañares, consideró que esas casas de estudio deben continuar respaldando a los profesores de nivel básico. Ese apoyo ya lo otorgan las universidades Nacional Autónoma de México y Autónoma de Nuevo León, así como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya que la exigencia en todos los foros es “una educación de
calidad”, por lo que todos los niveles “debemos trabajar articuladamente”, apuntó. Dicha vinculación, agregó, puede conseguirse mediante capacitación y programas en áreas de “debilidad”, como matemáticas, español e historia. Se pueden “preparar programas que formen a los maestros y
se vea capitalizado cuando ellos capacitan a los niños; se hace, pero hay que hacerlo todos”. En entrevista luego de la sesión ordinaria del Consejo Nacional del organismo, dijo que la Anuies seguirá “aportando y fortaleciendo” la enseñanza superior, particularmente en temas torales, como cobertura, calidad
y equidad, y destacó la estabilidad en las instituciones de educación superior, que se encuentran “tranquilas, trabajando” con la subsecretaría correspondiente. El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, José María Leal, apuntó que la calidad debe seguir jugando un papel principal, “tiene que ser una
Condena ONG ataques a docentes La Red Contra la Represión y por la Solidaridad emitió una declaración de apoyo a los maestros de Guerrero en la que manifestó su rechazo a la violencia contra el magisterio, y demandó encarcelar a quienes han ordenado acciones que han perjudicado a los docentes. Recordó que en mayo de 2006 el entonces gobernador priísta del estado de México, Enrique Peña Nieto, asumió de “manera absoluta” la responsabilidad de los hechos de San Salvador Atenco. Hoy, agrega, Peña vuelve a asumir su responsabilidad en el caso de los maestros guerrerenses. También apuntó que en junio de 1998 era gobernador interino de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, cuando las fuerzas federales “atacaron, ultrajaron, violaron y encarcelaron a los habitantes de El Charco”. Después, en diciembre del año pasado, fue reprimida violentamente una manifestación de estudiantes de Ayotzinapa. “Esta es la marca y principal mérito de la casta que gobierna este país”, señala la red. Agregó que el linchamiento mediático contra el magisterio, en particular contra los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que la “clase política” ha impulsado de manera abierta en los últimos meses, ha creado un ambiente de inestabilidad social en la nación. DE LA REDACCIÓN
La directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, y el secretario general de la Anuies, Rafael López Castañares, ayer al final de la sesión del Consejo Nacional de la asociación ■ Foto María Meléndrez Parada
■
Descarta llamar a gobiernos a no criminalizar protestas
Rechaza la Junta de Coordinación Política la “violencia” de profesores ENRIQUE MÉNDEZ
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados rechazó incluir en la sesión de este martes un exhorto a los gobiernos federal y estatales a no criminalizar las protestas sociales o del magisterio y, en cambio, incluyó un punto de acuerdo para rechazar “la violencia” de los maestros en Guerrero, Oaxaca y Michoacán. La discusión sobre las movilizaciones del magisterio que rechaza la reforma a la Carta Magna en materia educativa partirá de un punto de acuerdo para solicitar a los congresos de Oaxaca y Guerrero que no aprueben iniciativas que contradigan el texto constitucional, pero que ya se quedó sin materia después de que los diputados oaxaque-
ños desecharon la propuesta de Gabino Cué para “tropicalizar” los cambios en la evaluación magisterial. Entre las posturas en contra de cierre de vías de comunicación por los profesores, el presidente de la mesa directiva, el priísta Francisco Arroyo Vieyra, sostuvo que “ni con mil bloqueos de carreteras van a poder lograr echar para atrás la voluntad del Constituyente Permanente”, que avaló la reforma a los artículos tercero y 73 de la Carta Magna para obligar a la evaluación de los mentores. Arroyo Vieyra expresó que ningún acto de represión es deseable, pero que la liberación de la Autopista del Sol fue llevada a cabo por “cuerpos profesionales de la Policía Federal, de este comandante Espartaco que
nos cayó muy bien a todos, que desalojó la carretera y permitió que muchos viajeros, que tienen derecho, pasaran por ahí”. Aunque Movimiento Ciudadano propuso incorporar en el debate la necesidad de privilegiar el diálogo con los maestros, después del desalojo de maestros en la autopista a Acapulco, el Partido Acción Nacional (PAN) insistió en el punto de acuerdo que no se discutió el jueves pasado. “El espíritu del debate es por evitar cualquier tipo de violencia, con independencia de donde sea generada. Reprobamos cualquier tipo de violencia”, apuntó el vicecoordinador del PAN, Iván Villalobos. El coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, consideró que la postura de la Cámara en torno a
agenda prioritaria, así como el fortalecimiento de la infraestructura tanto física como humana en las universidades”. En dicho encuentro se rindió el informe de actividades correspondiente a 2012 y se revisó el plan de trabajo del año próximo, entre otros temas. Luego, en sesión extraordinaria, se lanzó la convocatoria para ocupar la secretaría general ejecutiva, cargo que dejará López Castañares el 14 de junio próximo, por lo que se recibirán propuestas hasta el 19 de abril. En sesión extraordinaria, el 8 de mayo, se revisarán las solicitudes y se determinará una propuesta (con la aprobación de dos terceras partes del consejo), que se someterá a la votación de la asamblea general extraordinaria el 20 del mes próximo. López Castañares comentó que los directivos de las universidades esperan continuidad en el proyecto de la presente administración, sobre todo en lo referente al impulso de presupuestos plurianuales y vinculación universitaria. Subrayó que ya hay un acercamiento con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y con el diputado José Manzur Quiroga, presidente de la Comisión de Presupuesto de San Lázaro, para avanzar en la propuesta este mismo año. “Buscamos unidad y queremos una persona que represente al grueso” de las instituciones afiliadas, sostuvo. En tanto, la directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, consideró como principal reto para la Anuies en el próximo periodo “mantener la cohesión de sus agrupadas (175 instituciones)”, así como incursionar en temas como la vinculación de esas casa de estudio con la investigación, la ciencia y la tecnología y con el sector productivo porque “ya es momento de hacerlo”.
las movilizaciones de maestros debe ser convocar al gobierno a esforzarse “para abrir un proceso amplio de consulta” que permita revisar la reforma constitucional y aprobar una conveniente legislación secundaria. “Porque no será la represión la vía de la solución. Es un error endurecer el discurso, perseguir a los maestros y recurrir a la represión”, sostuvo. El vicecoordinador del grupo, Ricardo Mejía Berdeja, refirió que la propuesta de la bancada es en favor de “cesar cualquier intento represivo del gobierno federal” e incluir a maestros, especialistas, profesionistas, académicos y padres de familia en el debate sobre la ley secundaria. En contraste, el dirigente nacional perredista, Jesús Zambrano, justificó el desalojo de los maestros de la Autopista del Sol, al considerar que los mentores afectaron a hoteleros, restauranteros y prestadores de servicios en Acapulco, así como a miles de automovilistas. También reprochó “los actos vandálicos” de los maestros en contra de la sede estatal del sol azteca.
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013 •
ROSA ELVIRA VARGAS Enviada
TOKIO, 8
DE ABRIL.
En el inicio de su visita oficial de trabajo a Japón, el presidente Enrique Peña Nieto y el primer ministro de esta nación, Shinzo Abe, censuraron a Corea del Norte por sus ensayos nucleares y su política de violación a los derechos humanos. Las “amenazas beligerantes de ese país afectan la paz y la seguridad regional e internacional”, señalaron en un comunicado firmado por ambos mandatarios y difundido al término de su encuentro privado. El titular del Ejecutivo mexicano expresó “su comprensión y apoyo” a la posición japonesa “de compromiso” para “resolver” la problemática en la cual, asegura Tokio, mantiene Pyongyang a la región asiática.
Apoyo al anfitrión En el plano bilateral, México hizo público su respaldo a la participación de Japón en el Acuerdo de Asociación Transpacífica y como observador en la Alianza del Pacífico. Con el fin de ampliar sus respectivos mercados, convinieron designar el periodo 2013-2104 como Año de las Relaciones México-Japón. Figura de una de las escasas recepciones oficiales de alto nivel ofrecidas por Japón a mandatarios extranjeros cada año, Peña Nieto fue recibido la mañana de este lunes por el emperador Akihito y su esposa, Michiko. A las 11:40, la pareja imperial salió a la puerta para, sin más protocolo que su mera presencia, saludar e invitar al recinto al presidente mexicano y a su esposa, Angélica Rivera. Al agradecer la distinción, Peña Nieto se dijo honrado “de estar aquí con el pueblo hermano de Japón”, y en la reunión privada previa al almuerzo servido en el salón Rensui para 28 personas, invitó al emperador Akihito a visitar México en enero próximo, cuando se cumplirá medio siglo del viaje del anterior monarca japonés, Hirohito, a territorio mexicano. El palacio imperial abrió nuevamente a representantes del gobierno de Peña la belleza austera de su arquitectura en áreas del gran complejo imperial, a las cuales el pueblo japonés sólo tiene acceso en el cumpleaños del emperador y al inicio de cada año, mientras el resto del tiempo sólo algunas áreas son dispuestas para recorridos turísticos. Los protocolos se cumplieron puntualmente durante la permanencia de dos horas de Peña Nieto y su comitiva, integrada, entre otros, por los secretarios de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade; de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y de Economía, Ildefonso Guajardo. Por los anfitriones asistieron algunos hijos del emperador. El número de comensales, los arreglos florales de rosas blancas y rojas, el arte japonés en apenas un conjunto de estampas, como para no distraer la vista de las dos
■
POLÍTICA 13
El presidente invita al emperador Akihito a visitar México en enero de 2014
Peña Nieto y el primer ministro de Japón condenan amenazas de Corea del Norte paredes de cristal del salón hacia los jardines interiores, fueron las notas de la hospitalidad imperial. No más, pero no menos. En 2014 México y Japón cumplirán 400 años de haber tenido su primer contacto. Los términos del intercambio y las inversiones de esta nación asiática en territorio mexicano son centrales para ambos países, y hoy se anunció la celebración, en el segundo semestre de este año en el Distrito Federal, de la octava Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Asociación Económica México-Japón. “Somos dos economías en transformación –afirmó Peña Nieto– que comparten la necesidad de incrementar su productividad y acelerar el crecimiento
económico”. De ahí el interés mexicano por estrechar vínculos. La visión del primer ministro Shinzo Abe fue convergente, y así lo expresó tras el encuentro privado, en el cual firmaron el comunicado conjunto.
“Socio estratégico global” México, afirmó Abe, “es nuestro socio estratégico global, que comparte valores fundamentales como el estado de derecho y el comercio libre, además de ser el centro estratégico de la diplomacia japonesa con América Latina”. Al frente del gobierno desde diciembre pasado –ésta es su segunda ocasión– y con historia de oposición a Corea del Norte,
Abe se encuentra interesado en sumar apoyos para su posición ante el actual conflicto regional asiático, por lo cual resaltó las coincidencias con México en el plano internacional. Sin embargo, el énfasis del primer ministro en su mensaje a los medios de comunicación estuvo en el tamaño del mercado mexicano, las posibilidades de inversión a partir de la infraestructura y sus recursos naturales hasta convertir el país “en el centro estratégico de producción de la industria automotriz de Japón”. Ambos hablaron además de la necesidad de “mejorar aún más el ambiente de negocios de las empresas japonesas”. Peña Nieto expresó en esa aparición de ambos ante la
El emperador Akihito y el presidente Enrique Peña Nieto se reunieron en el palacio del monarca, en Tokio
■ Foto
Notimex
■
“Irrevocable”, decisión de elegir dirigentes por voto directo
Reanudará AN a más tardar el 10 de agosto su asamblea extraordinaria GEORGINA SALDIERNA
El Partido Acción Nacional (PAN) acordó anoche reanudar a más tardar el próximo 10 de agosto la 17 asamblea nacional extraordinaria –suspendida por falta de quórum el 16 de marzo pasado–, para concluir los trabajos de la reforma estatutaria y estar en posibilidad de aplicar en diciembre próximo el nuevo método de elección de dirigente, por votación directa de la militancia. La decisión en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) se tomó luego de que integrantes de la
cúpula panista afirmaron que es irrevocable la determinación de los delegados a la asamblea de que los afiliados, mediante voto directo y secreto, definan quién será jefe nacional del panismo. El CEN también aprobó la integración de una comisión que tendrá a su cargo la elaboración, adecuación y preparación del proyecto de reforma a los estatutos, con el fin de armonizar la normatividad interna con el nuevo mecanismo electivo. Esa instancia quedó integrada por 15 miembros de las distintas corrientes del partido, como
Rogelio Carbajal, Javier Corral, Blanca Judith Díaz, Alfredo Rivadeneyra, Fernando Rodríguez Doval, Gabriela Ruiz del Rincón, Arturo Salinas, Mauricio Tabe y Eloísa Talavera. En su cuenta de Twitter, Rogelio Carbajal, miembro del CEN y representante del PAN ante el Instituto Federal Electoral, precisó que la asamblea se reanudará el 10 de agosto, mientras en un comunicado la dirigencia del blanquiazul dijo que a más tardar se efectuará ese día. Durante la sesión mensual del comité, efectuada a puerta
prensa la determinación mexicana por hacer respetar el derecho internacional, por demandar la vía pacífica para la solución de “cualquier diferencia y conflicto”, de manera especial para evitar la proliferación de armas nucleares. Pasó entonces a los temas económicos comunes. “Nos hemos pronunciado por trabajar en una relación más estrecha, más cercana, de mayor intercambio comercial, académico y de cooperación tecnológica”, expresó. Por separado, en el comunicado conjunto se expuso otra coincidencia entre los dos países: trabajar conjuntamente en la lucha contra la delincuencia organizada trasnacional. “El primer ministro Abe expresó su respeto por la estrategia de México contra el crimen organizado” y, en reciprocidad, Peña Nieto agradeció “los programas de capacitación ofrecidos por el gobierno de Japón a las agencias mexicanas de procuración de justicia”. Ambos subrayaron su condena general y compromiso contra todas las formas de terrorismo. El presidente de México estará en la Dieta (parlamento) nacional, donde se reunirá con el presidente de la Cámara de Representantes, Bunmei Ibuki, y con Kenji Hirata, presidente de la Cámara de Consejeros de Japón. Participará también en un foro empresarial con representantes de ambos países y será testigo de la firma de un memorando de entendimiento y cooperación entre Petróleos Mexicanos y la japonesa Mitsui Corporation. Asimismo, dictará una conferencia en la Universidad de las Naciones Unidas con el tema México en el mundo: un actor con responsabilidad global.
cerrada, el presidente del blanquiazul, Gustavo Madero, propuso concluir los trabajos de los asambleístas antes de 90 días e implementar lo antes posible el nuevo método de elección del dirigente, como había anunciado el domingo pasado. En la reunión de marzo se aprobó en lo general el proyecto de reforma estatutaria. Entre las modificaciones que se realizaron, además del mecanismo para seleccionar al presidente del partido, se encuentra la eliminación de la figura de adherentes, flexibilizar el proceso de afiliación de militantes e incrementar el número de consejeros nacionales electos directamente en asambleas estatales. Madero ha señalado que el voto directo es un método completamente democrático con el que el PAN promoverá la participación de sus militantes.
14 POLÍTICA • MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
■
En comisiones, proyecto de dictamen que modifica siete artículos de la Constitución
Discuten en el Senado acciones legales contra el sobrendeudamiento de entidades ■
Buscan que la ASF tenga facultades para fiscalizar directamente el uso de los recursos
VÍCTOR BALLINAS
En el proyecto de dictamen de reforma constitucional en materia de disciplina financiera de entidades federativas y municipios,
■
que hoy discutirán las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado, se modifican siete artículos de la Carta Magna para facultar al Congreso a expedir leyes en la
“Estos días no se los deseo ni a Salinas”, dice
Monreal acepta escolta de elementos “del gobierno” ENRIQUE MÉNDEZ
El coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que aceptó una escolta de dos elementos de seguridad “del gobierno” que lo acompañan desde el viernes, después de la detención de presuntos sicarios que tenían la orden de atentar contra él y su hermano, David Monreal. Aseguró que ha vivido quizá la peor de sus adversidades y pasó momentos “que no le deseo ni a mi peor enemigo, ni a (Carlos) Salinas”. En conferencia de prensa anunció que aceptó la seguridad porque sería irresponsable no estar acompañado en momentos en que continúa la investigación del caso. “Sí afectó mi vida. Ahora tengo que actuar con más cuidado y quienes me acompañan son personas correctas, pero no tengo temor”, declaró. Mientras, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, resaltó que el atentado pudo desactivarse gracias a que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) ya no se utiliza para “cierto voyerismo” en la política. No es extraño, abundó, que el Cisen advirtiera a tiempo a la Procuraduría General de la Repú-
blica (PGR) sobre la intención de atentar contra los Monreal. “Es coordinación, eficiencia y usar al Cisen para lo que se debe usar, no para andarnos espiando entre los políticos”. Francisco Arroyo Vieyra informó que se ofreció a Monreal seguridad por parte de la dirección de resguardo de la Cámara, “pero entiendo que la PGR le puso gente más avezada y ducha para estos menesteres”. El legislador priísta explicó que se reforzarán las medidas de seguridad en el recinto parlamentario, pero acotó que se hará con “un sano equilibrio” para permitir el acceso de visitantes, aunque sin incrementar la vigilancia en torno a los diputados. “Yo, cuando menos, ando a mi buen resguardo, a mi conciencia”, declaró. El ex gobernador de Zacatecas aseguró que sus escoltas no son agentes de la PGR, pero acotó: “Son buenas personas, amables. Yo no me siento cómodo, pero sobre todo los incomodo a ellos, porque no estoy acostumbrado, nunca he tenido ese privilegio. Pero por esta necesidad temporal están ahí”. Monreal expuso que no cuenta con información adicional sobre quién habría contratado a las personas detenidas por la PGR en el hotel Prim.
materia y al Senado para sancionar las estrategias de ajuste de finanzas de los estados que tengan niveles elevados de deuda. También se autoriza a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para fiscalizar directamente a los estados y municipios y auditar el destino y ejercicio de los recursos de la deuda. Asimismo, con estos cambios constitucionales se ordena a los gobiernos locales que estatuyan en sus marcos jurídicos que los servidores públicos de los estados y municipios serán responsables del manejo indebido de recursos públicos y de la deuda pública; asimismo se fortalece la rendición de cuentas en el uso de endeudamiento, al fortalecer las atribuciones de las entidades de fiscalización de los estados para revisar las acciones en los estados y municipios en materia de fondos, recursos federales, locales y deudas. Se reforma la Constitución para precisar el uso responsable del endeudamiento y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, ya que en el artículo 117 se man-
tiene la prohibición de contraer empréstitos con gobiernos de otras naciones, personas físicas o morales extranjeras. Con estos cambios a la Constitución, el Congreso deberá expedir una ley aplicable a estados, municipios y al Distrito Federal en materia de deuda. Con esta reforma se modifican, entre otros, los artículos 25, 73, 76, 79, 108, 116 y 117 de la Carta Magna. En el 25 se propone que el Estado cuidará que la hacienda pública procure el equilibrio presupuestario y las sostenibilidad financiera, tomando en consideración los ciclos económicos nacionales e internacionales; en el 73, se faculta al Congreso para expedir leyes en materia de responsabilidad hacendaria y de coordinación fiscal con el objeto de que se tengan finanza públicas sostenibles; en el 76 se faculta al Senado para sancionar las estrategias de desajuste de finanzas públicas de los estados que tengan niveles elevados de deuda, calificados tales niveles por un “sistema de alertas”.
CONDOLENCIAS
dos presuntos sicarios detenidos la madrugada del 4 de abril en el hotel Prim. Al cierre de esta edición se desconocía qué juzgado federal obsequió las órdenes de arraigo y los delitos imputados. Guardado Méndez se encontraba desde el sábado en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), luego de que fuera detenido por elementos de la Policía Federal cuando circulaba en el municipio de Guadalupe, conurbado a la capital de Zacatecas. DE LA REDACCIÓN
Miguel Flores Bernés y Gonzalo Martínez Pous, integrantes de la Comisión de Competencia y de Telecomunicaciones, respectivamente, advirtieron que las reformas sobre esos sectores, ahora en discusión en el Senado, son inconsistentes sobre puntos cruciales, como la forma en que se realizará la transición a los organismos por crearse, facultades y hasta presupuesto. Durante un encuentro con integrantes de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, los comisionados criticaron que lo hasta ahora aprobado por diputados debe definir criterios técnicos, administrativos y legales sobre la operación del instituto federal de telecomunicaciones, cuidar de no dotarlo de facultades que entorpecerían el desarrollo de la actividad y que generarían confusión en el desempeño del órgano de competencia que se crearía en lugar de la actual comisión. Como miembro de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Martínez Pous dijo que no es posible fijar tiempos fatales para cumplir con la creación, transición y puesta en marcha de un organismo como el instituto, porque el trabajo para lograrlo es enorme y requiere atender con precisión factores legales, técnicos y administrativos. El abogado destacó que los planteamientos hechos en la iniciativa corresponden a las necesidad del sector telecomunicaciones, pero, puntualizó, debe hacerse una revisión, reflexionar, para que no queden dudas sobre la rendición de cuentas y alcances de este documento, que tendrá rango constitucional. MIRIAM POSADA GARCÍA
Peña Nieto nombra embajador en Egipto El presidente Enrique Peña Nieto designó a Jorge Álvarez Fuentes embajador extraordinario y plenipotenciario en la República Árabe de Egipto y, en forma concurrente, sujeto a la recepción de los beneplácitos correspondientes, ante el Reino Hachemita de Jordania, la República Árabe de Siria y la República del Sudán. DE LA REDACCIÓN
Impiden visita a presos cubanos
Arraigan a 4 por el atentado fallido Fuentes de la Procuraduría General de Justicia de la República (PGR) informaron ayer por la noche que se obtuvieron cuatro órdenes de arraigo por el atentado fallido contra Ricardo y David Monreal Ávila. Entre los arraigados, confirmaron las fuentes consultadas, se encuentra el empresario zacatecano Arturo Guardado Méndez. Se prevé que este martes la dependencia informe oficialmente el nombre de los arraigados; sin embargo, trascendió que además de Guardado Méndez, se encuentran arraigados su chófer y los
Advierten sobre errores en reformas
HERNÁNDEZ
El Comité Internacional para la Libertad de los Cinco Cubanos denunció este lunes que funcionarios de la Penitenciaría de Victorville, ubicada en California, negaron el acceso al actor Danny Glover para visitar a Gerardo Hernández, con quien se ha reunido ya en 9 ocasiones. “Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González fueron apresados en 1998 por impedir la realización de actos de terrorismo en contra del pueblo cubano y, en un juicio amañado en la ciudad de Miami, Florida, fueron sentenciados a largas penas de cárcel”, precisa el texto. DE LA REDACCIÓN
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013 •
■
VÍCTOR BALLINAS
Este martes al mediodía se reunirán las cuatro comisiones que dictaminarán la reforma en telecomunicaciones, más otras dos que darán su opinión, para acordar el calendario y la ruta de trabajo que llevarán a cabo para el análisis y discusión de esta reforma constitucional. Se prevé que a partir del miércoles y hasta el viernes se realicen los foros con expertos, académicos, funcionarios y actores (Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, Televisa, Telmex y MVS).
Televisa, Telmex y MVS son algunos de los participantes en el foro de consulta En entrevista, la presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, la perredista Alejandra Barrales, dijo que “a partir de mañana
■
Este martes varias comisiones elaborarán el calendario de actividades
Senadores trazarán la ruta de trabajo para concretar la reforma en telecomunicaciones ■A
partir del miércoles y hasta el viernes se realizarán foros con especialistas y actores del sector
vamos a reunirnos todas las comisiones –la de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos, Comunicaciones y Transportes y Radio y Televisión, que dictaminarán, así como la de Gobernación y la de Justicia, que emitirán opinión–, para concretar el calendario con los tiempos en los que se deberá desahogar esta reforma constitucional, para que se apruebe y en caso de ser necesario se pueda regresar a tiempo a la Cámara de Diputados. Cuestionada respecto de a quiénes invitará el Partido de la Revolución Democrática (PRD), respondió que “daremos prioridad a las propuestas académicas y a juristas y constitucionalistas, para el PRD esta es la mejor
forma de despolitizar un tema trascendente”. Resaltó que en el caso de los funcionarios del gobierno federal, seguramente será el propio Partido Revolucionario Institucional (PRI) al que le interese invitarlos para que la voz del gobierno esté presente en las consultas y audiencias. Insistió en que este tema está sobrediagnosticado, por lo menos de 15 años a la fecha se ha trabajado en él, “no hay novedad, no hay improvisaciones, pero siempre va a ser un documento perfectible. Nosotros vamos a revisar la parte que tiene que ver con el derecho de audiencia, lo que tiene que ver con los órganos encargados de regular el mer-
Gerardo Ruiz Esparza y Javier Duarte anuncian las obras
Modernizarán el puerto de Tuxpan para detonar el desarrollo nacional
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, participaron en la ceremonia en la que se colocó la primera piedra de lo que será una terminal de contenedores y carga en general. Se anunció que se invertirán en las obras 4 mil 500 millones de pesos. “Vamos a mover a Veracruz y a México a un futuro de prosperidad”, dijo el funcionario federal TUXPAN, VER., 8
DE ABRIL.
Con la Terminal de Contenedores y Carga General Riberas del Pantepec en el puerto de este municipio, en la que se invertirán 4 mil 500 millones de pesos, y la conclusión de la autopista México-Tuxpan, impulsaremos el desarrollo nacional, señaló el secretario de Comunicaciones y Transportes,
POLÍTICA 15
Gerardo Ruiz Esparza. Al acompañar al gobernador Javier Duarte de Ochoa durante la colocación de la primera piedra, refirió que Tuxpan tendrá un papel relevante en los ejes propuestos por el presidente Enrique Peña Nieto para orientar el desarrollo nacional, para que juntos “movamos a Veracruz y a México a un futuro de
prosperidad, justicia, seguridad y equidad”. Dijo que la calidad y la suficiencia de la infraestructura en comunicaciones consolidarán a Veracruz como una puerta de México al mundo, esencial para propiciar nuevas inversiones públicas y privadas, y con ellas la creación de empleos y de oportunidades.
cado para que no haya monopolio, que haya reglas parejas para todos los competidores”. En tanto, ayer por la tarde la bancada panista se reunió en el Senado con especialistas como Carlos Elizondo, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, y Fauzi Hamdam, rector de la Escuela Libre de Derecho; estuvieron también Carlos Sempé y Pedro Salazar. Mañana los panistas se reunirán con el secretario de Comunicaciones y Transportes y concluirán el miér-
■
coles con otros investigadores. El vicecordinador panista, Francisco Domínguez, dijo que “no se puede dar una autonomía constitucional al Instituto Federal de las Telecomunicaciones, elevarlo a rango constitucional, como se hizo algunos años con el Instituto Federal Electoral, debe revisarse. Uno de los constitucionalistas nos acaba de decir: “no hay reforma perfecta”. Abundó el panista que el Senado va a hacer modificaciones a esa minuta.
Pretendían obtener miles de millones
Firmas no podrán deducir ISR por pérdidas en la BMV JOSÉ ANTONIO ROMÁN
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó el amparo a seis empresas que pretendían deducir del impuesto sobre la renta (ISR) las pérdidas derivadas de la compra y venta de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores. Con esta decisión, la Corte ratificó los criterios fijados apenas la semana pasada, cuando en una acción similar fue negado el amparo a la empresa Grupo Urbano Promotor, pero que por falta de tiempo los ministros no alcanzaron a resolver los amparos en revisión interpuestos por otras empresas y que pretendían recuperar varios miles de millones de pesos por esta vía. En la resolución aprobada, presentada por el ministro Sergio Valls Hernández, se señala que el precepto reclamado no vulnera derechos fundamentales, pues la finalidad del legislador al limitar la deducción de las pérdidas por enajenación de acciones hasta por el monto de las ganancias obtenidas por el mismo concepto fue combatir conductas especulativas que pudieran desembocar en actividades evasivas, fraudulentas o ilícitas en detrimento del erario, al no cumplir con la obligación de contribuir, lo que es constitucionalmente válido. De esta forma, la SCJN declaró la constitucionalidad del artículo 32, fracción 17 de la Ley del ISR, vigente desde 2008, que impide a las empresas deducir sus pérdidas. Y con ello, se abandonó el criterio que sostuvo durante más de una década y que benefició a grandes corporaciones permitiéndo-
les deducir en México incluso las pérdidas por operaciones bursátiles en el extranjero. Las empresas a las que negó este lunes los respectivos amparos son Tenedora de Empresas de Materiales de Construcción, Casa de Bolsa Banorte, Rotoplas de Latinoamérica, ZN México II General Partner LLC, Conglomerado de Valores y Televisión Independiente de México.
Conglomerado de valores y Rotoplas, entre las empresas que buscaban ampararse En otro de los amparo, el 509/2010, del Grupo Posadas, los ministros determinaron sobreseer el juicio de garantías por falta de interés jurídico de la quejosa, ya que se actualiza la causal de improcedencia prevista en el artículo 73, fracción V, de la Ley de Amparo, además de que la misma tributa en el régimen de consolidación fiscal, pues tiene el carácter de sociedad controladora. Por lo que, si una sociedad de este tipo genera pérdidas por enajenación de acciones emitidas por una sociedad no controlada, tal circunstancia implica que no se encuentre sujeta a la prohibición en el caso de las empresas restantes y, en su caso, se le permite una “deducción limitada”, eso sí, sólo cumpliendo con todos los requisitos establecidos por la ley.
16 POLÍTICA • MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
■
Pondrán énfasis en nexos con ex funcionarios panistas, en particular de la SG
Diputados: se indagará a fondo a empresas beneficiadas con permisos para casinos ■ Aprueban
plan de trabajo para la comisión especial que investigará las supuestas anomalías
ENRIQUE MÉNDEZ
La comisión especial que investigará los permisos otorgados durante el gobierno de Felipe Calderón para operar casinos acordó indagar “a fondo” a las empresas beneficiadas y sus posibles vínculos con ex funcionarios en el sexenio panista, particularmente de la Secretaría de Gobernación (SG). El presidente en turno de la comisión, Ricardo Mejía Berdeja (Movimiento Ciudadano), aseguró que si bien el propósito de la investigación es dilucidar si hubo corrupción o irregularidades en la entrega de permisos, “no estamos condenando la industria o diciendo que haya delincuencia organizada”. La comisión especial, que fue instalada ayer, aprobó su plan de
CIRO PÉREZ SILVA
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) está en condiciones de ser el responsable de salvaguardar los datos personales, afirmó el consejero presidente del organismo, Gerardo Laveaga, en respuesta a quienes proponen crear una entidad que proteja esos documentos. Max Diener, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se refirió a la importancia de la protección de datos sobre la identidad de una persona, información que, aseveró, de no ser resguardada “puede poner en peligro el patrimonio y la integridad de la gente, pues representa lo que somos y hacemos día tras día”. Al participar en la inauguración de la Jornada de protección de datos personales, que organizó el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la cual se llevó a cabo en el hotel Hilton del Centro Histórico, Laveaga explicó que el tema se ha convertido en un asunto esencial, ya que cuando ese derecho está bien articulado se está generando confianza. “Cuando sé que mis datos van a ser resguardados puedo invertir, participar en un sistema tecnológico complejo. México es el octavo país con mayor vulnerabilidad: clonaciones y falsas identidades, lo cual existe en todo el mundo, en lo que respecta al uso de tarjetas de crédito. Ello tiene origen en la cultura de muchos tarjetahabientes”, destacó. Mencionó que el Banco de México (BdeM) ha señalado que 16 por ciento de usuarios de tarjetas de crédito “con gran facilidad mandan datos, claves y códigos sin ningún resguardo, y a
trabajo, en el cual se incluyen reuniones con funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) para pedir información sobre el exhorto que hizo la Cámara de Diputados al Ministerio Público Federal para indagar la probable red de tráfico de influencias operada por ex funcionarios de la SG con dueños de casinos y casas de apuestas. De igual forma, revisar los expedientes del caso, relacionados con las investigaciones judiciales en materia de permisos para operar casinos y casas de apuestas, así como emprender una indagatoria especial sobre locales clandestinos. El 16 de enero, cuando la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó constituir la comisión especial, también soli-
■ Advierten que
citó a la SG investigar todos los municipios del país donde existen casinos para verificar la legalidad de sus permisos. Ayer, la comisión incluyó en su plan de trabajo conocer el avance de esa petición.
Deben ampliarse las pesquisas, afirma Héctor Gutiérrez Por su parte, el diputado Héctor Gutiérrez de la Garza (PRI) consideró que la comisión no sólo debe analizar los permisos otorgados durante el sexenio pasado y que están en vigor, sino los que quedaron pendientes de trámite, sobre todo a partir del reglamento que expidió Felipe Calderón, el cual está sujeto a una controversia constitucional por la Cámara ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Asimismo, planteó que la comisión no debe reducir su espectro de acción “a encontrar irregularidades, sino a dar una nueva visión a los juegos de azar, tener claro qué hacer con éstos, porque no estamos en contra del juego, sino de las reglas. Demos alternativas de solución, porque se ha cerrado los ojos a una realidad y la negativa a los casinos es lo que nos tiene en esta situación”. Mientras el PRD planteó que se incluya una revisión a los casinos que operan en zonas históricas y arqueológicas, como uno instalado en Chimalistac, en el Distrito Federal, Ricardo Mejía anticipó que la comisión presentará un balance sobre los permisos otorgados de manera clandestina, mediante tráfico de influencias del panismo.
México está entre los 10 países más vulnerables
El Ifai, preparado para proteger datos personales, asegura el consejero Laveaga veces carecemos de los mecanismos usados internacionalmente”. Diener coincidió con Laveaga en que se debe dejar al Ifai como responsable de la protección de dicha información, aunque llamó
la atención sobre la necesidad de que el instituto mantenga la idea original que lo conformó, con el propósito de que sea una expresión de la sociedad y su integración no responda a intereses
BECAS
políticos. Agregó que desde la aprobación de la Ley Federal de Protección de Datos Personales, en 2010, México ha realizado esfuerzos para que toda la informa-
A ESTUDIANTES MEXIQUENSES
Atlacomulco, México. Durante el presente año los alumnos mexiquenses de nivel superior con los mejores promedios podrán recibir becas para ir a estudiar a Inglaterra, Irlanda, Canadá, Estados Unidos, España, Chile, Colombia, Brasil, Perú, Uruguay, Costa Rica, Honduras, Malasia y Japón, dio a conocer el gobernador Eruviel Ávila Villegas al inaugurar, junto con el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Eduardo Gasca Pliego, un edificio en la preparatoria 9 y otro del Centro Universitario de Atlacomulco, pertenecientes a la máxima casa de estudios de la entidad, donde se invirtieron casi 36 millones de pesos. Cuentan con biblioteca, sala de cómputo, cubículos para auxiliares y profesores de tiempo completo, sala de profesores, aulas digitales y salón de usos múltiples
Tamaulipas, lejos de garantizar derechos humanos: Solalinde Matamoros, Tamps. En Tamaulipas falta mucho por hacer para que los derechos humanos de los migrantes se respeten, aseguró el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra. Al comienzo de una gira de trabajo que lo trajo a la frontera para conocer la problemática que enfrentan mexicanos y centroamericanos en su paso hacia Estados Unidos, el activista lamentó el clima de violencia que amenaza a los indocumentados en la región. Convocado por el Colegio de la Frontera Norte, aseguró que es necesario que la defensa de los migrantes vaya más allá de las palabras. “Tenemos que crear más conciencia de la necesidad de no sólo entender los derechos humanos, sino también practicarlos y crear sinergias para vivirlos, y aquí hay gente muy valiosa, como el sacerdote Francisco Gallardo (coordinador de la Casa del Migrante en Matamoros) y el obispo (Ruy Rendón), que están haciendo esfuerzos en ese sentido”, indicó. JULIA LE DUC, CORRESPONSAL
ción relativa a transacciones con otras naciones sea protegida de manera tal que genere confianza en gobiernos y empresarios. “En la visión de la política internacional es fundamental generar esquemas jurídicos que permitan crear oportunidades en México no solamente para garantizar la protección de los datos personales, sino conformar un esquema atractivo que atraiga inversiones, brindando la seguridad suficiente para que los países tengan confianza en el sistema y se creen oportunidades de inversión y trabajo”, apuntó. Por ello, subrayó, la protección de datos personales no sólo es importante para las personas en su vida privada diaria. La correcta protección de éstos propicia mejores condiciones de crecimiento, convirtiendo a México en destino viable para la inversión extranjera y generadora de empleos.
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013 •
ELIZABETH VELASCO C.
Luego de 14 días en huelga de hambre frente a los mostradores de Mexicana de Aviación, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Rocío Guerra Peimbert, trabajadora de esa aerolínea, manifestó que continuará el ayuno hasta que las autoridades cumplan su promesa de instalar una mesa de negociación con todos los grupos involucrados para que la empresa vuelva a operar. Acompañada por otro trabajador de la compañía, Rafael Arcos Márquez, quien lleva seis días en ayuno, Guerra destacó: “Seguiremos en plantón hasta que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) cumpla la promesa de convocar a las secretarías de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social para que la aerolínea vuelva a
Al menos seis asesinatos en Zacatecas DE
LA
REDACCIÓN
Al menos seis personas fueron halladas muertas en horas recientes, entre ellas una mujer. Al parecer se trata de ejecuciones del crimen organizado en cuatro municipios de Zacatecas. Una más falleció durante un enfrentamiento entre civiles armados. En el paraje La Manga, comunidad El Centro, municipio de Fresnillo, se encontraron los cadáveres calcinados de tres personas, así como el cuerpo de un hombre, el cual tenía huellas de tortura. En un paraje del sur del municipio Sombrerete otra persona aún no identificada fue localizada. Fue ultimada a balazos y quemada. En la carretera que conduce a la comunidad Peñasco, municipio de Enrique Estrada, la policía local descubrió el cadáver de una joven que tenía el tiro de gracia y huellas de tortura. A orillas de la autopista Zacatecas-Fresnillo, a la altura del parque industrial Calera, fue abandonado el cuerpo desmembrado de un hombre. Por otra parte, fuentes de las secretarías de la Defensa Nacional y de Seguridad Pública del estado confirmaron que al menos cinco civiles, entre ellos una niña de seis años, resultaron heridos de bala al quedar en medio del “fuego cruzado” entre presuntos miembros de Los Zetas e integrantes del cártel del Golfo. La refriega más fuerte ocurrió en la ciudad de Calera, donde un pistolero fue abatido a tiros y su cuerpo quedó en una camioneta. Corporaciones de seguridad reportaron en horas recientes otras 11 muertes violentas presuntamente relacionadas con la delincuencia organizada. Cuatro ocurrieron en Chihuahua, tres en Coahuila, tres en San Luis Potosí y una en Nuevo León.
■
Mantendrá huelga hasta que la aerolínea vuelva a operar
Trabajadora de Mexicana cumple 14 días en ayuno INCINERAN 67
TONELADAS DE ROPA
La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales de la PGR destruyó ayer en Tula, Hidalgo, 67 toneladas de ropa usada que fue decomisada ■ Foto Notimex
POLÍTICA 17
operar, considerando a todo el personal que se encontraba laborando el 28 de agosto de 2010, cuando de manera unilateral y arbitraria dejó de funcionar”. En entrevista, manifestó que van 31 meses de promesas incumplidas para los ex trabajadores de Mexicana, por lo cual “no me moveré de aquí”. Sin embargo, confió en que habrá solución, pues la “SCT parece que ha mostrado la sensibilidad necesaria”, dijo en alusión al acercamiento que tuvo la semana anterior con el director general de Vinculación de la dependencia, José González López. Cuestionó la decisión de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación, la cual se ha negado a incluirla como trabajadora, por ser personal de tierra. De acuerdo con Guerra Peimbert, en las negociaciones deben participar, además de las secretarías mencionadas, la jueza encargada del concurso mercantil, radicado en el juzgado 11; el administrador de la aerolínea; expertos externos, los trabajadores afectados y los grupos interesados en adquirir la compañía.
18 POL�TICA • MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
â–
Prevalecen los subsidios sociales mĂĄs que el financiamiento a la producciĂłn, alerta
FAO: baja producción de alimentos por el abandono de 1 millón de agricultores MATILDE PÉREZ U.
El problema de la producciĂłn de alimentos en el paĂs es profundo debido a la descoordinaciĂłn institucional y el abandono de un millĂłn de productores, que tienen la capacidad de incrementar de 3.5 a 10 toneladas por hectĂĄrea en granos bĂĄsicos y oleaginosas, principalmente, dijo Nuria UrquĂa FernĂĄndez, representante de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas para la Agricultura y la AlimentaciĂłn (FAO), en la inauguraciĂłn del Congreso Nacional de PolĂticas PĂşblicas para el Campo, organizado por las universidades AutĂłnoma de Chapingo (UACh) y Antonio Narro, en coordinaciĂłn con la CĂĄmara de Senadores. Ante estudiantes y acadĂŠmicos reunidos en el auditorio Ă lvaro Carrillo, en las instalaciones de la UACh, UrquĂa FernĂĄndez expuso que MĂŠxico ocupa el Ăşltimo lugar entre los paĂses latinoamericanos en la producciĂłn de alimentos, ya que en los aĂąos recientes se dio mayor ĂŠnfasis a los subsidios sociales por encima del financiamiento a la producciĂłn. “El desafĂo, ahora con un entorno
económico mundial volåtil, es aumentar la productividad local y disminuir la enorme marginalidad en el sector rural –que carece de infraestructura, servicios y tiene una mala calidad de vida–, con cambio climåtico, brotes de enfermedades fito y zoosanitarias�.
Desigualdad en el gasto EspecificĂł que del total del gasto para el campo, sĂłlo 17 por ciento se destina al fomento productivo, 26 para beneficio social y 33 por ciento para bienes privados de beneficio social. La situaciĂłn ha derivado en que casi 2 millones de familias subsistan y no tengan vinculaciĂłn con el mercado, cada una de las cuales recibe en promedio 5 mil 283 pesos de apoyos gubernamentales; 2.6 millones estĂĄn relacionadas con el mercado y reciben 6 mil 278 pesos de subsidios del gobierno; los productores empresariales con rentabilidad frĂĄgil suman medio millĂłn y reciben cada uno 13 mil 741 pesos. En tanto, el sector empresarial pujante (448 mil) obtiene una ayuda de 30 mil pesos y el dinĂĄmico (17 mil) 140 mil pesos,
ĂŠstos dos Ăşltimos tienen ingresos por ventas promedio de 562 mil y de casi 12 millones de pesos, respectivamente. AsĂ, los estratos empresariales del sector rural representan 18 por ciento de las unidades econĂłmicas rurales y contribuyen con 87 por ciento del valor de la producciĂłn, en tanto 3.9 millones de productores participan apenas con 7.5 por ciento de las ventas. Para que MĂŠxico logre re-
cuperar su capacidad productiva, los programas de desarrollo deben estar “muy focalizados e ir acompaĂąados de estrategias de extensionismo plenamente participativas, dirigidas a la formaciĂłn de capital humanoâ€?, destacĂł. Propuso que el Proyecto EstratĂŠgico de Seguridad Alimentaria (Pesa) se convierta en una polĂtica pĂşblica para atender a los productores de subsistencia con un enfoque productivo, que tenga cobertura
nacional y una fuerte coordinaciĂłn con programas sociales complementarios, para generar ingresos y aumentar el impacto de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Para los agricultores con potencial productivo sugiriĂł que se establezca una polĂtica de apoyo para potenciar su capacidad y se combine con polĂticas racionales de uso de agua y de desarrollo del sur-sureste. AdemĂĄs, considerĂł que el gobierno debe avanzar en una polĂtica con visiĂłn de largo plazo, basada en una estrategia consensuada con los productores y los agroindustriales, organizaciones campesinas y centros de investigaciĂłn, asĂ como establecer presupuestos multianuales, una bolsa agropecuaria de fĂsicos en el paĂs y diversificar los mercados.
EvitarĂĄn que extranjeros se adueĂąen de ĂĄreas naturales El cambio al artĂculo 27 constitucional, como lo propone Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la fracciĂłn parlamentaria del PRI en la CĂĄmara de Diputados, para ceder el derecho a inversionistas extranjeros de ser titulares de la tierra, pone en riesgo las ĂĄreas naturales protegidas, advirtiĂł JosĂŠ Jacobo Femat, dirigente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp). La organizaciĂłn, agregĂł el lĂder agrario, iniciarĂĄ una cruzada nacio-
nal en defensa del medio ambiente, para evitar la polĂtica privatizadora de los recursos naturales, pues a la fecha se ha detectado que hay 5 mil puntos de explotaciĂłn de ĂĄreas naturales protegidas en las que estĂĄn involucradas empresas mineras, papeleras y madereras, entre otras. Los mecanismos de defensa legal serĂĄn afinados en el foro Encuentro de los pueblos por la vida, que se llevarĂĄ a cabo los dĂas 18 y 19 de mayo en el municipio de Las Margaritas, Chiapas, dijo.
En conferencia de prensa, Jacobo Femat considerĂł urgente “cerrar el paso a las concesiones de 50, 90 o mĂĄs aĂąos que se otorgan a la iniciativa privada para la explotaciĂłn de bosques, montes, mares, rĂos, arroyos y lagunas, asĂ como cerrar el paso a la corrupciĂłn de las autoridades que permiten el deterioro del medio ambiente y la prĂĄctica de acciones desleales de los privados para adquirir la tierra. DE LA REDACCIĂ“N
! " #$#% & ' ' () !# * !# " &'+ ,' $" &"$ -#./& " 0 ' #
! $ ! ) # $ ( 340 (
/ % & $ #
! $ % & $ $ ' ( (
!' ! ) ) '
1
! "!
$ & + ' $
$
( ! $ ' ( 2 # '
!
* ! ( !
+ ' &&,,- ,,$ ... ' !/ 0 !
' 1
# !" !
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013 •
Con una inversión de casi 23 millones de pesos, la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (Cofupro) –organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Sagarpa– iniciará un proyecto en 100 municipios de Puebla, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz e Hidalgo para la producción de alimentos, captación de agua y empleo, en beneficio de 10 mil familias en extrema pobreza. En un comunicado, especificó que el objetivo es establecer huertos de producción de semillas y hortalizas de la canasta básica y aumentar la producción de alimentos en 400 kilogramos anuales; impulsar granjas de producción de “huevo de rancho” y generar un sistema de captación de agua de lluvia para consumo doméstico. Para lograrlo, expertos capacitarán y otorgarán asistencia técnica a las familias beneficiadas para que desarrollen las habilidades necesarias en el manejo
Recuperan 7 huelguistas de hambre trabajo en EU SAN DIEGO, 8
DE ABRIL
La mayor central sindical en Estados Unidos demandó hoy una moratoria a las revisiones de documentos, luego de que siete mexicanos, entre ellos seis mujeres (bajo amenaza de una verificación) recuperaron sus empleos tras una una huelga de hambre. Los empleados del hotel Hilton en San Diego iniciaron una huelga de hambre de cuatro días, pero al cumplirse hoy la tercera jornada la empresa anunció que los reinstalaría a partir de este martes. Una de las huelguistas, Teresa Díaz, dijo que el hotel amenazó con solicitar a autoridades federales que revisaran documentos mediante el programa eVerify, de cotejo electrónico. Si se realizara la verificación, ante cualquier irregularidad los empleados tendrían 24 horas para dejar su trabajo o enfrentarían sanciones, incluso potenciales deportaciones. La directora de la central laboral AFL-CIO en el sur de California, María Elena Durazo, denunció que el hotel amenazó a los trabajadores porque deseaban unirse a un sindicato. “Mientras el país coincide en afirmar que es momento de una reforma migratoria que otorgue la ciudadanía a los indocumentados, esta empresa usa la amenaza y utiliza un programa federal para su beneficio”, dijo Durazo. Aseguró que el caso de los trabajadores mexicanos que hoy recuperaron sus puestos en San Diego sentará un precedente nacional que permita a la central sindical pedir una moratoria a revisiones de documentos. NOTIMEX
■
POLÍTICA 19
El programa de Cofupro beneficiará a 10 mil familias en 100 municipios, informa
Destina Sagarpa 23 millones para producir alimentos y acopiar agua en siete estados ■
Detalla que se establecerán huertos, granjas para producir huevo y un sistema para captar lluvia
de agua, granjas y huertos. Cofrupo especificó que se invertirán 20 mil 851 pesos por familia y 2 millones 85 mil pesos por módulo municipal para afianzar el proyecto; además, se integrará un centro comercial sustentable por municipio, en el cual se comercializarán
los excedentes de la localidad. Puntualizó que en Puebla hace cinco años se llevó a cabo una actividad similar en la que participaron 350 familias de siete municipios y 12 comunidades en pobreza extrema. En esa zona se identificó que una familia vive con 70 pesos
diarios y gasta 62 por ciento de sus ingresos en la compra de alimentos, pero al participar en el proyecto tuvo un ahorro de 28 por ciento en este último rubro, ya que con los huertos familiares obtuvo algunos de los productos que adquiría en los mercados locales.
En esas comunidades participan 274 jóvenes y niños encargados de la crianza de 3 mil 800 gallinas, las cuales producen 456 mil piezas de huevo y 18 mil pollitas anuales; además, aportan un millón 300 mil pesos en la economía local en ese lapso. DE LA REDACCIÓN
20 POLÍTICA • MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
■
Afirma que “constituye un incremento disfrazado de las cotizaciones obrero-patronales”
Expresa el CCE “total desacuerdo” con una iniciativa de aumentar recursos al IMSS ■
La propuesta se contrapone a la reforma laboral e incentiva la informalidad: Gutiérrez Candiani
JULIO REYNA QUIROZ
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) manifestó este lunes su “total desacuerdo” con una iniciativa presentada en la Cámara de Diputados que busca incrementar los recursos que percibe el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La propuesta de reformas a dos artículos de la Ley del Seguro Social “constituye un incremento disfrazado de las cotizaciones obrero-patronales, que representa severos riesgos para los sectores productivos del país”, y “está completamente fuera de los tiempos establecidos en el Pacto por México”, expresó el presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani. Señaló que a la organización patronal le preocupa que la iniciativa sea aprobada por fasttrack, sin una consulta a los empresarios y los trabajadores. La iniciativa, explicó, pretende homologar las bases de
Presenta Marina balance de operativos vacacionales La Secretaría de Marina informó que durante la recién concluida temporada de vacaciones fueron rescatadas 178 personas en peligro de ahogarse y se prestó atención médica a casi 2 mil personas más. A través de los recorridos de vigilancia terrestre, marítima y aérea, aplicadas por el operativo Semana Santa para la seguridad integral de los turistas 2013, se prestó auxilio a 24 personas que debieron ser trasladadas a diversos hospitales para su atención médica; se localizaron a 167 personas que se encontraban extraviadas, y se apoyaron a 13 embarcaciones que presentaron problemas diversos. En el reporte del operativo, puesto en práctica por los tres niveles de gobierno, la Secretaría de Marina Armada de México informó que del 22 de marzo al 7 del actual se brindaron apoyos a turistas nacionales y extranjeros, a través de servicios de patrullaje marítimo y terrestre, así como de puestos de socorro y rescate en 216 playas de México, en el que participaron 4 mil 800 elementos navales. Durante la Operación Salvavidas fueron instalados 230 puestos de socorro a lo largo de las costas mexicanas, donde 878 salvavidas y 358 elementos de sanidad naval, proporcionaron diversos apoyos a turistas tanto nacionales como extranjeros. JOSÉ ANTONIO ROMÁN
cálculo de las contribuciones al IMSS y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) con las del impuesto sobre la renta, “con el propósito de impulsar un supuesto proceso de simplificación y un incremento en los recursos que recibe el instituto”.
“Reforma de gran calado” De acuerdo con el CCE, la propuesta busca reformar el artículo 27 y derogar el 32 de la Ley del Seguro Social.
■
La iniciativa es una “acción aislada y completamente insuficiente” frente a la necesidad de una “restructura profunda del IMSS”, la cual debe otorgarle viabilidad financiera, apuntó Gutiérez Candiani. “Lo que se requiere es una reforma de gran calado en el sistema de seguridad social, como la anunciada por el presidente Enrique Peña Nieto, además de la reforma hacendaria programada en el Pacto por México para el segundo semestre del año, no medidas que lo único que logran es
mermar los ingresos de trabajadores asalariados y restar competitividad a las empresas mexicanas.” Hizo un “firme exhorto” a que los legisladores realicen un “ejercicio de reflexión, de diálogo y una consulta a fondo” para brindar al IMSS una solvencia financiera y estructura adecuadas. Gutiérrez Candiani aseguró que 64 por ciento de los patrones afiliados al IMSS está conformado por pequeñas y medianas empresas, y “cualquier alteración en sus costos de seguridad social
El hecho exhibe “negligencia y omisión del Estado mexicano”: ONG
Denuncian liberación de tres presuntos agresores de migrantes en Tabasco DE
LA
REDACCIÓN
El Movimiento Migratorio Mesoamericano denunció que tres personas que el 17 de marzo fueron aprehendidas por las autoridades federales en Tenosique, Tabasco, al ser señaladas como los sujetos que amenazaron de muerte a un par de migrantes y al personal del albergue La 72 ya se encuentran en libertad. “La situación ha venido de mal en peor, pues no hay un solo
día, en que los migrantes no sean víctimas de todo tipo de delitos y violaciones a los derechos humanos. La 72 Hogar Refugio para Personas Migrantes ha documentado cada caso y acompañado a las personas migrantes que quieran denunciar o levantar una queja. “El 17 marzo la situación hizo crisis pues el personal de La 72 recibió una nueva ola de amenazas. Las advertencias anteriores se convirtieron en
amenazas de muerte al personal (del Hogar Refugio) y a los migrantes que habían presentado alguna denuncia. Por este motivo varios de los trabajadores voluntarios del albergue tuvieron que retirarse definitivamente”, se advierte en un pronunciamiento del Movimiento Migratorio Mesoamericano. Ese mismo día fueron detenidas tres personas; sin embargo, el 6 de abril los migrantes hospedados en La 72 le informaron
les representaría un impacto de administración muy serio, posibles crisis con la consecuente pérdida de empleos”. En el caso de los trabajadores, el empresario aseveró que la derogación del artículo 32 supone un “perjuicio inmediato”, porque implica la integración total al salario base de cotización de conceptos como prestaciones de vivienda y alimentación, otorgados por los patrones. Las reformas, abundó, remiten las leyes sociales a las fiscales, lo que llevará a “gran cantidad de conflictos. La pretendida simplificación podría, en realidad, resultar en mayor confusión, complejidad y dificultad administrativa”. Afirmó que la iniciativa se contrapone a la reciente reforma laboral, porque encarecerá las condiciones de contratación formal y generará “incentivos perversos” para la informalidad. Con ello habría una disminución en los propios ingresos del IMSS y no un aumento.
a la organización que “los criminales detenidos habían sido liberados” y que estaban de regreso en Tenosique. “Reclamamos que los presuntos criminales estén libres después de que se les señaló y se comprobaron delitos graves contra la población migrante. Existían elementos contundentes para la detención pues esta se realizó en flagrancia y fueron plenamente identificados”, indica el documento. El Movimiento Migratorio Mesoamericano consideró que “estos hechos exhiben negligencia y omisión por parte del Estado mexicano” y “ponen en entredicho su compromiso de defender efectivamente a defensores de derechos humanos que se encuentran amenazados”.
OPINIÓN
La “reforma educativa”: una receta para el fracaso CARLOS ÍMAZ GISPERT a mal llamada reforma educativa no tiene nada de educativa, salvo que sea por su fervor por la ignominiosa e ignorante pedagogía del siglo XVII, que estipulaba que la letra con sangre entra y que aprender significa memorizar enunciados o fórmulas. Más bien, se trata de una reforma laboral disfrazada de educativa, pero con graves consecuencias negativas para los procesos de aprendizaje y para nuestros niños y jóvenes. La reforma elevó a rango constitucional la medida tomada por el presidente Fox, en complicidad con la dirección del SNTE (con Elba Esther Gordillo a la cabeza), de crear un instituto para la evaluación estandarizada de los docentes de educación básica y media superior, cuyos resultados serían la base para definir el ingreso, promoción y permanencia en el empleo de los maestros; medida que fue complementada con el condicionamiento del ingreso económico de los profesores a la calificación que sus alumnos obtengan en una prueba de las mismas características. Es decir, una prueba externa que premia o castiga de acuerdo con sus “estandarizados” números y que no es utilizada en ningún país del mundo para definir el ingreso, promoción, permanencia y salario de los maestros. Más allá de que es un despropósito elevar a rango constitucional dicho organismo, hay que decir que en su concepción y ejecución se ignora a quien se considera “el más importante actor del proceso educativo”: los profesores. No es con ellos, sino contra ellos. No sólo se les violenta retroactivamente su contrato de trabajo, sino que además se les excluye de su indispensable participación en el supuesto proceso de evaluación. Ni siquiera en las mal llamadas evaluaciones de los docentes universitarios (que cuando más son controles cuantitativos de productividad) esto se hace así, pues tanto en nuestro país como en el resto del mundo, éstas se realizan por comisiones dictaminadoras compuestas por sus pares y con miembros de su misma comunidad académica. A ello, de suyo grave, hay que agregar que, en sentido contrario a todo desarrollo pedagógico y al más elemental sentido común, en la llamada reforma educativa: 1) se ignoran las serias limitaciones y sesgos culturales que las pruebas estandarizadas contienen; 2) se sustituye la necesidad de evaluar (ejercicio fundamentalmente cualitativo de los procesos, sus actores y sus condiciones) con la posibilidad de medir (cualquier peón de obra sabe que no es lo mismo medir una trabe que eva-
luar sus condiciones), haciendo de la evaluación un sinónimo de aquello que creen poder medir; 3) se induce a la memorización acrítica por encima de la comprensión reflexiva, al reducir la evaluación al resultado de un examen estandarizado, y 4) se asume una inexistente homogeneidad de los actores del proceso educativo (como si los alumnos, sus familias y los maestros fueran iguales en todo el país), cuando son innegables las abismales exclusiones económicas y sociales y la enorme diversidad cultural existente. En sentido contrario, Finlandia eliminó la competencia entre estudiantes y entre escuelas, y la insustancial entelequia de “la excelencia académica”; prescindió de la aplicación de pruebas estandarizadas como método de evaluación para sus docentes y sus estudiantes y colocó en el centro gravitacional del proceso de enseñanza el bienestar de sus niños y jóvenes, impulsando su curiosidad, su creatividad y reflexividad. Resulta que, recientemente, Finlandia aceptó que se aplicara la prueba estandarizada aplicada a escala mundial por la OCDE (PISA) y, oh sorpresa de los tecnócratas: ¡obtuvo las más altas calificaciones! Contra lo que se pretende con la reforma, en México no se requieren maestros “iguales”, sino tan diferentes como las condiciones en que trabajan y con quienes trabajan les demandan. Cualquier pedagogo del mundo reconoce que el entorno social tiene una importancia decisiva en lo que ocurre en el aula, por lo que la homogenización imaginada por los tecnócratas, además de ser una mentira, significa la pretensión de tratar a los desiguales como si fueran iguales, profundizando aún más la desigualdad existente. Sin embargo, ese será el resultado al asumir que se requiere el mismo tipo de maestro para trabajar en una comunidad rural (más aún si en ella se habla una lengua distinta al español) que en un barrio marginal o que en una colonia de clase media urbana y que se les puede evaluar igual a unos que a otros, o peor aún, aplicar un examen estandarizado a sus alumnos para “calificarlos” y para definir el salario y la permanencia de los docentes. No hay en el mundo reforma educativa que prospere sin el consenso y compromiso de los maestros, y no es casual ni inventada la oposición y el descontento que, muy mayoritariamente, se ha generado entre ellos, pues se enfrentan a una receta que generará anemia pedagógica y aumentará la exclusión, la discriminación y la frustración de nuestros niños y jóvenes. Hay que escucharlos; los maestros saben de lo que hablan. ■
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
21
El retorno de la primavera magisterial LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO nrique Peña Nieto le declaró la guerra al magisterio democrático. El 3 de abril, en Boca de Río, Veracruz, en el foro México con educación de calidad para todos, advirtió que nadie frenará la reforma educativa y que no admitirá presiones ni retrocesos en su aplicación. No hay duda sobre el destinatario de sus palabras: los maestros disidentes demandan su abrogación. El mandatario está decidido a convertir su contrarreforma en el buque insignia de su sexenio. En ese mismo acto, anunció que la norma “marcará el rumbo de México en las próximas décadas”. Lejos de ser una reunión de análisis y reflexión, el foro de Boca del Río fue un acto político para tratar de contener la irrefrenable movilización magisterial contra la reforma; una reunión para cobijar al mandatario ante el aluvión que azota al sector educativo en el país. En las últimas dos semanas, a pesar de estar en vacaciones de Semana Santa, los profesores se movilizaron masivamente en varios estados contra la nueva norma, animados por la locomotora guerrerense. Las protestas se desplegaron en la arena pública nacional con un vigor inesperado para el gobierno federal. El 22 de marzo, los docentes guerrerenses ocuparon la Autopista del Sol por nueve horas y forzaron una negociación. La Ceteg y el gobernador Ángel Aguirre, con el aval del subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, firmaron una iniciativa de reformas a la ley estatal de educación, que destrababan parcialmente el problema. Sin embargo, pasada la Semana Santa, los diputados locales –en su mayoría miembros del partido del gobernador– desecharon sin discusión, por instrucciones del mandatario, los acuerdos pactados. Con el SNTE “descabezado”, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, buscando una salida política, y los medios electrónicos y las cámaras empresariales exigiendo a gritos mano dura contra los maestros, el problema subió de tono. La advertencia presidencial de Boca del Río del 3 de abril quiso poner un dique a la expansión del descontento y mandar un mensaje de orden. Pero no sirvió, y el gobierno optó por elevar el nivel de confrontación. Ante la traición gubernamental y del Congreso local, el 5 de abril los profesores bloquearon nuevamente la carretera. La Policía Federal los desalojó por la fuerza. Los docentes se replegaron y, al día siguiente, efectuaron una numerosa marcha en Chilpancingo y lanzaron huevos y piedras al local del Partido de la Revolución Democrática por negarse a apoyar en el Congreso local sus demandas. Mañana miércoles efectuarán una gran manifestación en Chilpancingo. Decididos a transformar la lucha magisterial en un movimiento más amplio, formaron, junto a las policías comunitarias, el Movimiento Popular Guerrerense. Desde China, el Presidente asumió la responsabilidad de la acción policiaca, y anunció su negativa a convertir al gobierno federal “en rehén de pretensiones particulares o de quienes se opongan al desarrollo”. Anunció que los escuchará pero no les hará caso. Peña Nieto renunció así a conservar un espacio de maniobra en un contencioso que apenas comienza. En lugar de construir vías de salida a una protesta que puede tomar derroteros inesperados, decidió cerrar sus propios márgenes de negociación. Para él no hay marcha atrás. La estrategia presidencial no toma en cuenta que éste no es un movimiento magisterial como el de otros años. Es novedoso, es de otro tipo, puede durar meses. La rabia y la irritación han crecido como nunca. Los maestros saben que lo que está en juego es el futuro de la educación pública, su permanencia en el empleo, su dignidad profesional, es decir, su vida misma. A los profesores les da pavor la posibilidad de perder su trabajo. Y no le creen al gobierno y a los partidos cuando aseguran que esto no va a suceder. Menos aún, con la oprobiosa campaña en su contra que ha desatado la derecha empresarial. En los estados existe una gran inconformidad que comienza a organizarse. El SNTE está descabezado. En los estados controlados por líderes institucionales hay una creciente presión de abajo para expresar ese descontento. La posibilidad de que esos dirigentes sean desbordados por las bases es real. En los próximos días la situación se va a complicar aún más. Han comenzado a abrirse fisuras en el edificio jurídico de la reforma. Tres jueces federales en Cholula, Puebla, concedieron a 40 maestros suspender los efectos de eventuales despidos en caso de que reprueben las evaluaciones a las que serán sometidos. El lunes la cifra había crecido a 100 mil. Este miércoles se presentarán decenas de miles de nuevas solicitudes de amparo contra la reforma. En Guerrero, la Ceteg baraja la posibilidad de exigir la anulación de poderes. No están solos en el reclamo. El descontento contra Ángel Aguirre entre la población es real. En regiones como la Montaña y la Costa Chica, los maestros tienen una estrecha relación con las comunidades. Hay sistemas de lealtades entre unos y otros que van más allá de lo sindical. El elemento indiano-comunitario en el primer caso, y afrodescendiente en el segundo, son claves. El fantasma de la APPO cabalga por los caminos del sur. Este lunes, excepto en Guerrero, los maestros regresaron a clases después de terminar sus vacaciones. Nunca dijeron que no lo harían. En varias entidades, comenzaron a consultar a los padres de familia sobre la posibilidad de irse al paro indefinido. Saben que la clave para que su lucha tenga éxito es que cuente con su apoyo. Las acciones de rechazo a la contrarreforma educativa apenas comienzan. La protesta no es un capricho. Aunque no se comprenda en la opinión pública, los profesores tienen razones sólidas para oponerse a la nueva norma. Guerrero es, apenas, el primer round en estas jornadas de lucha. Cada estado definirá cómo se incorpora a ella. El 17 de abril de 1989 estalló en el país la primavera magisterial que derrocó a Carlos Jonguitud Barrios al frente del SNTE. Hoy, 24 años después, retorna con el rechazo a la contrarreforma el espíritu de esa revuelta. El desafío se resolvió entonces por la vía del diálogo. En lugar de declararle la guerra el magisterio democrático, el gobierno haría bien en tomar nota de aquella experiencia y abrir las puertas de la negociación. ■
22
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
l pasado 1º de abril se efectuó la sesión de pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para abordar el incidente de inejecución de sentencia 1302/2010 respecto al caso del despojo a los ch’oles de Tila, Chiapas, y el amparo que ganaron para que les sean restituidas 130 hectáreas. Son desalentadores los resultados de la misma por varias razones. En primer lugar, resulta increíble que en su gran mayoría hayan reaccionado en contra de abordar un caso agrario desde la perspectiva indígena; eso sí, afirmaban que era un asunto “complejo”. También lo es que alguno de ellos abiertamente cuestionara la figura del amicus curiae, en referencia al que presentaron María Gracia Castillo y Rodolfo Stavenhaguen con la pretensión de ofrecerles elementos sobre el vínculo territorial y cultural del pueblo ch”ol. Incluso recordó que no está regulado en la ley y comentó públicamente que en ese caso tendrían que incorporar también un “memo” que se recibió del gobierno de Chiapas, cuyo contenido no fue compartido en la sesión (seguramente el pleno completo lo recibió y callaron al respecto). El amicus no fue sólo un alegato de excelencia antropológica, como algún ministro señaló, sino que refiere y explica el sentido de normas vigentes. Vale aclarar que, si bien los amicus no están en la ley, los derechos de los pueblos sí, tanto en la Constitución como en el plano internacional. Es sorprendente que sólo algunos mencionaron el artículo segundo constitucional (para no aplicarlo, porque el caso es “agrario”) y ninguno citó el convenio 169 de la OIT ni la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los pueblos indígenas. En síntesis, que el verdadero amicus fue el “memo” del gobierno de Chiapas, pues las posturas expresadas coincidieron con la posición del mismo contra la restitución legítima. Para ello aludieron al formalismo letrista, pues señalaron
ilberto Guevara Niebla fue directo al punto: la reforma de la educación básica “supone disminuir el poder del SNTE sobre la gestión del sistema educativo. Este poder incluye, por un lado, la potestad del sindicato sobre algunos secretarios de Educación y subsecretarios de ciertas entidades federativas”; lo dijo en el foro México con educación de calidad para todos, parte de la consulta ciudadana que es obligación legal del Ejecutivo realizar, para formular el Plan Nacional de Desarrollo. “La primera lealtad de esos funcionarios es con el SNTE o la CNTE, antes que con la autoridad educativa”, dijo, poniendo sobre la mesa lo que todo el mundo sabe, pero que pocos se atreven a expresar; lo dijo directamente al Presidente de la República y al titular de la SEP, a una sección del SNTE del estado de Veracruz que estaba presente (parte de la cual se escurrió de la reunión, ante la alocución de Guevara). Es preciso, señaló, reformar el Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo, que data de 1946. Es “una perversión añeja que el SNTE ejerza el control sobre las plazas docentes”; éstas tienen que ser sometidas a concurso. A este respecto es claro que hay muchas disposiciones que es preciso reformar. Es obvio que en el tema académico no puede haber “conquistas históricas” que alegar porque –como hemos insistido en este espacio– está de por medio un interés superior, de terceros, objetivo de la educación: el interés de los niños y los jóvenes estudiantes. Un profesor incompetente no es un profesor. Es un crimen tenerlo frente a un grupo de alumnos. Los profesores no son los culpables de origen: a partir de los años sesenta los gobiernos abandonaron la escuela básica pública, y el resultado está a la vista. Guevara habló por la sociedad al expresar “la herencia y la venta de plazas por los miembros del SNTE es una perversión”. Las probablemente más de 2 mil personas que se hallaban en el recinto aplaudieron ruidosamente, mientras el Presidente se comprometía frente al público presente y a los medios –mediante ademanes
OPINIÓN
La Corte mexicana: ¿letra muerta, el derecho indígena? MAGDALENA GÓMEZ
que el artículo segundo constitucional no relaciona lo indígena con lo agrario y mostraron una visión banal de lo llamado jurídico, obviando que son un tribunal constitucional y como tal pueden y deben ofrecer interpretación amplia que aplique las normas vigentes en materia indígena. Bien saben que los pueblos indígenas han utilizado el espacio agrario como única vía de defensa. No es la primera vez que priorizan lo agrario sobre lo indígena; ya lo hicieron en Ocotepec, Morelos. Si llegara a la Corte un amparo ganado por un pueblo contra una concesión minera según su lógica, ¿el caso sería minero? En 2002 el Congreso Nacional Indígena decidió declarar “letra muerta” el artículo segundo constitucional porque no expresó el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés. Yo guardé la esperanza de que con todo y sus carencias sustanciales podría esperarse un atisbo de aplicación; sin embargo, ni antes ni ahora hubiese imaginado que la propia Corte mexicana coincida en considerarlo, en los hechos, “letra muerta”, junto con el derecho internacional sobre el tema y de paso al criterio
El corporativismo que se soñaba inmortal JOSÉ BLANCO
y gestos que intercambiaba con el secretario Chuayffet–, a poner toda esa basura en su lugar. Las posiciones de director, inspector, supervisor no pueden ser plazas del SNTE, como hoy ocurre, sino puestos de confianza de la autoridad educativa –subrayaba Guevara con voz tranquila–, en manos de profesionales aptos, agregaría. El regocijo de los asistentes se traducía en aplausos, mientras la islita que le armaron a un medio centenar de miembros del SNTE, guardaba un silencio acre y furibundo. Después, Juan Díaz de la Torre, líder sustituto del gremio magisterial, que durante todo el acto, sentado a la vera Chuyffet permaneció pétreo, en entrevista banquetera, soltó una previsible graznada: “el investigador (Guevara) tiene derecho a expresarse, pero fundamentalmente me parece que no ha dejado de ser un líder estudiantil”. Díaz no ha dejado de ser, ni dejará de serlo, una cabeza corporativa. Las plazas que ocupa el SNTE, no sólo en el sector educativo, y la influencia demencial que por décadas ha ejercido en medio de una corrupción de podredumbre, permitida y aun auspiciada por los gobiernos de turno, es una de las áreas más negras del corporativismo mexicano. Extirpar el corporativismo del área educativa –como de todas las áreas– es una necesidad
obligado que deriva del artículo 1º constitucional y la más reciente normativa de la ley de amparo. La muy corta mirada de la Corte mexicana no alcanza ni remotamente al sentido de la jurisprudencia colombiana, ni de la de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuyos casos emblemáticos de pueblos indígenas les han llegado como casos agrarios. El fondo de la oposición del pleno contra el proyecto de la ministra Olga Sánchez Cordero fue su propuesta de rechazar el cumplimiento sustituto de la sentencia que favoreció a los ch’oles (esto es, que reciban indemnización en lugar de las tierras objeto de despojo por el gobierno del estado en Chiapas). Incluyó medidas para que regresen las tierras al patrimonio del ejido y se regularicen desde ahí las tierras en posesión de terceros. Salvo el ministro Gutiérrez Ortiz Mena y la autora del proyecto, los demás sugirieron la consideración de dicho cumplimiento sustituto haciendo uso de una facultad de la Corte en los casos en que dicho cumplimiento ocasione un daño mayor a la sociedad. ¿Los ch’oles no son parte de la sociedad? Implícitamente, según las miradas de la Corte, por “sociedad” en este caso se entendería a quienes están en posesión de las tierras del ejido de los ch’oles. ¿No les han causado un daño como pueblo por más de tres décadas de lucha por recuperar sus tierras? Pésimos precedentes para el control de convencionalidad. Al menos en materia indígena, pese al principio de autorreivindicación. Un caso es indígena, dice la Corte, si así está señalado sustantiva y procesalmente, y como no hay en la ley tal cosa como el concepto de propiedad indígena, sólo modalidades agrarias en las que los pueblos indígenas conservan sus tierras, hay entonces imposibilidad jurídica de convertir en indígena “un caso agrario”. El efecto de aplazar, para hacer un nuevo proyecto, es consumar el despojo a los ch’oles. ■
imperiosa del futuro nacional; será seguramente una lucha en medio de las deyecciones que el SNTE ha arrojado a generaciones de niños y de familias mexicanas, pero será desmantelado, si el Presidente cumple el compromiso anunciado para la educación. Es en lo único en que puede traducirse el compromiso presidencial de recuperar para el Estado la rectoría de la educación. La reforma democrático-electoral y la alternancia no sólo no desmantelaron el corporativismo, lo exacerbaron. El corporativismo mexicano no fue un producto espontáneo o una necesidad histórica nacida de la Revolución Mexicana. El corporativismo fue expresamente adoptado como una copia del fascismo italiano. Es un sistema que implica la integración de los ciudadanos de un país al aparato de Estado por medio de corporaciones, ya sea en forma de asociaciones cívicas, vecinales, de comerciantes, sindicatos de trabajadores y cámaras patronales, con la finalidad de mantener el orden establecido, garantizando la participación del Estado como mecanismo de gobernabilidad (resume así Jorge Robles la intervención en tribuna, en 1932, del diputado Ezequiel Padilla, hombre de Plutarco Elías Calles y ex embajador en Italia). En el mundo del trabajo las corporaciones no son otras que los sindicatos de trabajadores y los sindicatos patronales. Los patrones se fueron aquí por sí solos en el gobierno de Echeverría. El corporativismo utiliza a las organizaciones como correa de transmisión que une al individuo con el aparato de Estado, con la pretensión de garantizar de manera eficaz la aplicación de las respectivas legislaciones en cada sector, tratando de mantener el control social de toda la población. La política corrupta del corporativismo magisterial hundió la educación básica mexicana, con la colaboración de los gobiernos de turno. “Así como Estados Unidos sostiene su lucha de clases, su libre competencia…, y así como Rusia no admite la lucha de clases…, el sistema fascista, no quiere ni una ni otra cosa: busca el equilibrio, la coherencia, la cooperación de las clases. He allí su premisa fundamental.” Palabras de Ezequiel Padilla en 1932. El corporativismo sigue vivo. ■
11.93 15.63
12.43 16.10 3.88% 3.95% 4.34%
43 mil 430.99 unidades 186.74 0.43 166 mil 962 mdd al 27 de marzo de 2013
93.36 104.66 100.57
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
■
+0.66 +0.54 +0.29
23
Es la más baja en la historia del país para ese rubro, afirma Luis Peña Kegel
HSBC lanza crédito hipotecario con una tasa de 8.70% anual Promete el pago por millar más reducido del mercado, de 7.70 ■ El financiamiento será hasta de 85% del valor de los inmuebles ■ El director general descarta que la institución esté a la venta
■
ISRAEL RODRÍGUEZ
El banco HSBC anunció su nuevo producto hipotecario, que permitirá contratar créditos para compra de vivienda a la menor tasa que se ha presentado en la historia del país: 8.70 por ciento anual a un plazo hasta de 20 años y con un costo anual total (CAT) de 10.4 por ciento. Luis Peña Kegel, presidente y director general de esta institución en México, informó que también será el pago por millar más bajo del mercado, de 7.70, lo que permitirá a los acreditados pagar una mensualidad de 7 mil 700 pesos por cada millón de pesos de crédito. El financiamiento será de hasta 85 por ciento del valor de la vivienda y en esquemas de cofinanciamiento con el Infonavit y el Fovissste será de hasta 95 por ciento del pago total del crédito. En conferencia de prensa, Luis Peña anunció también un aumento de capital en el banco de 500 millones de dólares por parte de la casa matriz, lo que demuestra la confianza en México y completa los plantes de crecimiento que se suman a los 700 millones de dólares invertidos a partir de 2009, con lo que la inversión total durante los últimos tres años asciende a mil 200 millones de dólares. Indicó que las expectativas para el país son positivas, dado que las variables como una macroeconomía estable y confianza en la actual administración, perspectivas de crecimiento vigoroso y un índice de penetración financiera reducido (26 por ciento), permiten anticipar grandes oportunidades de negocios. Más adelante, Oswaldo Ponce, director general adjunto de Banca de Consumo, explicó que de 2009 a 2012 destinaron 6 mil 900 millones de pesos a la renovación de 750 sucursales de un total de mil 42, por lo que entre 2013 y 2014 invertirán 2 mil 600 millones de pesos más para modernizar las 300 restantes. El banco, agregó, habrá invertido en sus sucursales 9 mil 500 millones de pesos, que se suman a los destinados en la modernización de cajeros automáticos, plataformas y canales alternativos. Señaló que parte de estos re-
En la conferencia de HSBC: la directora de comunicación, Liliana Mejía; el presidente y director general, Luis Peña Kegel; el director general adjunto de banca de consumo, Oswaldo Ponce; el director de crédito hipotecario, Fabricio Parada ■ Foto Cristina Rodríguez
cursos provienen de la inyección de capital que la holding ha realizado en la subsidiaria mexicana por 700 millones de dólares en 2009 y 500 millones más en enero pasado y que se destina
VÍCTOR CARDOSO
El grupo financiero BBVA Bancomer anunció el despliegue de un programa hipotecario por 30 mil millones de pesos en 2013 para unos 34 mil créditos destinados a la compra y remodelación de vivienda. El director de Banca Hipotecaria del grupo, Gonzalo Palafox Rebollar, explicó que el programa prevé una reducción de tasas de interés, la simplificación de su política hipotecaria a sólo dos “productos ejes”, es decir, una tasa fija-pago fijo y tasa fija-pago creciente, así como la creación de un esquema que reduce la aportación mínima del enganche hasta 10 por ciento para facilitar la adquisición de inmuebles, con cero comisión por apertura o prepago. Se busca, detalló, “otorgar a las familias y personas las herramientas necesarias para adquirir o mejorar su casa o departa-
1a. quincena marzo 2013 0.52% De febrero de 2012 a febrero de 2013 3.55%
sólo a infraestructura física, plataformas digitales y ampliación del crédito, “nada a gasto corriente”. Fabricio Parada, director de crédito hipotecario, mencionó que el crédito no tiene penaliza-
ción por prepago y cuenta con seguro de desempleo para asalariados; seguro de vida y de daños, “lo que brinda gran tranquilidad a nuestros clientes”. Además, prevé la posibilidad de sumar ingresos
con un coacreditado (madre, padre o cónyuge). Añadió que se ofrecerá también la oportunidad de trasladar hipotecas de otros bancos con una mejor tasa y un menor pago. Por ejemplo, si se solicita un crédito de un millón de pesos con la promoción de Crédito Hipotecario HSBC y se compara contra un producto hipotecario que otorgue 80 por ciento de financiamiento del valor de la vivienda, a una tasa de interés fija a 20 años de 11 por ciento, el cliente obtendrá: un menor pago mensual, ya que podrá ahorrarse hasta mil 500 pesos cada mes durante la vida del crédito. También podría ahorrarse un aproximado hasta de 364 mil pesos en el pago total de intereses del crédito, bajo las mismas condiciones de comparación. Sobre las recientes versiones de que HSBC está a la venta, Peña Kegel aseveró: “Hasta el momento no tenemos ningún plan de desinvertirnos en México, y creo que con la inversión de 500 millones de dólares de enero pasado y los anuncios de crédito, no parece el ambiente de un banco que esté a la venta”. Al preguntársele sobre los avances en transparencia y en el código de ética del banco después del escándalo al detectarse que HSBC realizó operaciones de lavado de dinero proveniente del narcotráfico, Luis Peña Kegel respondió: “Esas operaciones tuvieron que ver con personas que estuvieron hace muchos años. Si se leen los reportes, fueron de 2002 a 2007 básicamente. Son operaciones que se han hecho hace muchos, muchos años, y el banco está en proceso de mejora continua para tratar de que eventos como a los que se hace referencia no vuelvan a pasar”.
■ Programa $30 mil millones para el rubro inmobiliario en 2013
BBVA Bancomer ofrece sólo 10% de enganche en financiamiento de vivienda mento, y representa la inversión más importante de la banca es este rubro en 2013”. Adelantó que uno de los elementos más importantes de este programa hipotecario es la reducción del enganche a 10 por ciento, lo que representa la flexibilización de una de las barreras más importantes para los interesados en un crédito hipotecario. Comentó que el mercado inmobiliario es muy cambiante, por lo que constantemente Banca Hipotecaria de BBVA Bancomer busca atender las diversas necesidades de sus clientes. “A pesar de que los productos anteriores han sido
un éxito, relanzamos nuestra estrategia para poder ampliar la oferta y crecer 20 por ciento más con relación a los créditos otorgados en 2012”, resaltó Palafox Rebollar. La colocación de crédito, puntualizó, “se basa en una estrategia comercial y de servicio, que incluye dos productos base con dos porcentajes de financiamiento para créditos desde 100 mil pesos, que facilitan el diseño de soluciones personalizadas a cada cliente”. “Con esta oferta diferenciadora, BBVA Bancomer refrenda su liderazgo en el mercado de crédito bancario, al colocar una
de cada tres hipotecas en el país. Además, precisó, “no se cobrará comisión por apertura, ni por el prepago del crédito y se incluyen 4 seguros (vida e incapacidad; desempleo; daños y contenidos, y responsabilidad civil). También puede combinarse con esquemas de cofinanciamiento con Infonavit y Fovissste. La simplificación del portafolio facilita el entendimiento del cliente desde el inicio del trámite y la selección del crédito, permitiendo a cada cuentahabiente diseñar el mejor producto que le convenga de acuerdo a sus capacidades económicas”.
24 ECONOMÍA • MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
VÍCTOR CARDOSO
La banca comercial que opera en México obtuvo en el primer bimestre de este año 111 mil millones de pesos en ingresos por el cobro de intereses de créditos y servicios. De esa cifra, 65.7 por ciento, equivalente a 73 mil millones, los obtuvo en febrero pasado. Esos ingresos resultaron en ganancias netas por 39 mil millones de pesos en el primer bimestre, de los cuales sólo en febrero obtuvo 23 mil millones, cifra que fue 43.7 por ciento superior comparada con el mismo mes del año pasado, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En su reporte sobre banca múltiple correspondiente al segundo mes del año, el organismo regulador dijo que la cartera de crédito total de esas instituciones financieras se elevó a 2 billones 761 mil millones de pesos, lo que representó un aumento de 12.7 por ciento medido de forma anualizada, es decir, respecto de febrero de 2012.
■
Si bien se amplió el financiamiento, hay señales de alerta por el índice de morosidad
Ganó la banca $111 mil millones en dos meses por cobro de intereses y servicios ■ CNBV: de la cifra para el primer bimestre, en febrero obtuvo 73 mil millones, 65.7% del total tos de nómina también se elevaron. De una cartera de 98 mil millones de pesos, con una mora de 2.34 por ciento (2 mil 293 millones de pesos) en febrero del año pasado, pasó a una cartera de 119 mil millones con un índice de morosidad de 3.79 por ciento (13 mil 600 millones). En el segmento de créditos
PIDEN
personales la cartera se ubicó en 81 mil millones de pesos en febrero de hace un año, con una morosidad de 5.45 por ciento, equivalente a 4 mil 414.5 millones, y un año después se ubicó en 114 millones de cartera y 7.05 por ciento de morosidad, es decir, 8 mil 37 millones. En el segmento de créditos hi-
EN
EU
DETENER A
potecarios, conocidos también como crédito a la vivienda, si bien el índice de morosidad disminuyó ligeramente, el crecimiento de la cartera, que pasó de 419 mil millones en febrero de 2012 a 460 mil millones un año después, representó que la morosidad pasara de 15 mil 628.7 millones a 16 mil 192 millones, en
MONSANTO
Pagos retrasados Aunque pareciera que el monto de la cartera de crédito total indica una expansión del financiamiento para la economía del país, en otros indicadores, como el índice de morosidad, se observan señales de alerta por su crecimiento: Por segmentos, en el crédito revolvente al consumo, es decir, por operaciones con tarjetas de crédito, el índice de morosidad se elevó 0.3 por ciento, al pasar de 4.61 por ciento, a 4.91 puntos porcentuales del total de la cartera: 236 mil millones y 277 mil millones, respectivamente. El monto de la morosidad fue de 10 mil 879 millones de pesos en febrero de 2012 y de 13 mil 600 millones en el mismo mes de este año. Los retrasos de pago en crédi-
VÍCTOR CARDOSO
Asesores financieros comenzaron a sugerir a sus clientes ‘‘reducir’’ su exposición en inversiones de renta variable, es decir, en el mercado bursátil, para una ‘‘recomendable toma de utilidades’’ aprovechando los altos precios alcanzados por las acciones de empresas mexicanas que cotizan en bolsa. ‘‘Consideramos que es tiempo de tomar utilidades en el mercado accionario mexicano y reducir la exposición en renta variable, dado que la valuación del mercado se ha encarecido y éste puede enfrentar riesgo de baja a corto plazo’’, dijeron especialistas del grupo financiero Santander México en su Indicador semanal. De acuerdo con sus análisis, el desempeño del mercado mexicano ha sido muy superior a la mayoría de otros mercados mundiales, apoyado por los ‘‘sólidos fundamentos’’ de la economía mexicana, la salud de las finanzas públicas, la baja exposición a los problemas económicos en Europa y la estrecha relación con
Protesta frente al Centro para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en College Park, Maryland, donde los manifestantes exigieron que los alimentos genéticamente modificados sean sometidos a pruebas durante largo tiempo antes de introducirlos para el consumo humano y que se invaliden las patentes de semillas de Monsanto ■ Foto Reuters
■
Reconocen ‘‘sólidos fundamentos’’ del mercado mexicano
Sugieren asesores reducir inversiones bursátiles y optar por toma de utilidades la economía de Estados Unidos. Esos factores, afirmaron, se combinan para hacer de México un destino de inversión de bajo riesgo y si a eso se suma la expectativa de cambios estructurales que pueden impulsar el crecimiento, se produce un ‘‘encarecimiento del mercado mexicano con respecto a otros’’ a nivel mundial, mencionaron los especialistas de Santander México. ‘‘Consideramos que es recomendable reducir la exposición a emisoras que presentan premios excesivos en valuación y elevar la inversión en otras emisoras que cuenten con sólidos fundamentos y valuaciones más razonables. En nuestra opinión, el castigo en su valuación que presentan las emisoras del sector de vivienda se justifica por la debilidad de sus fundamentales o por la percep-
ción de mayor riesgo por parte de los inversionistas’’, mencionan. Con base en estimaciones propias, los especialistas de Santander consideran que el rendimiento en dólares del mercado mexicano durante los últimos tres años (43.9 por ciento) sólo ha sido rebasado por el de Indonesia (87.6 por ciento) y Malasia (48.1 por ciento).
EL PAÍS ES UN DESTINO DE INVERSIÓN DE BAJO RIESGO, DICE
SANTANDER ‘‘El desempeño del mercado accionario mexicano ha sido muy
superior al de la mayoría de los mercados accionarios internacionales durante los últimos tres años (del primero de enero de 2010 a la fecha) al registrar un rendimiento de 44 por ciento en dólares, por encima del rendimiento que han presentado algunos mercados desarrollados como Estados Unidos (Standard and Poors 500 aumentó 40 por ciento), Alemania (18), Japón (15) y Reino Unido (10 por ciento), y también por encima del rendimiento de otros mercados emergentes como Chile (31), Turquía (30), Sudáfrica (14), Rusia (retrocedió 2 por ciento), India (menos 10), China (-24) y Brasil (-31)’’, puntualizaron. En el mercado accionario mexicano, añaden, las emisoras con más sólidos fundamentos se han encarecido significativamente y
el mismo orden. En el reporte divulgado ayer la CNBV menciona que en febrero de 2013 el saldo de los activos totales del sector se ubicó en 6 billones 143 mil millones de pesos, una ‘‘variación positiva de 6 por ciento respecto a febrero de 2012 y una variación mensual de 0.8 por ciento’’. En el mismo periodo, añade, el pasivo total registró un saldo de 5 billones 474 mil millones de pesos, con una variación anual de 5.3 por ciento. En lo que se refiere al capital contable, en los últimos 12 meses se incrementó en 11.9 por ciento, alcanzando un saldo de 669 mil millones de pesos en febrero de 2013. También dice el reporte que al cierre de febrero de 2013 el saldo de la captación total de recursos de la banca múltiple fue de 3 billones 75 mil millones de pesos, cifra que significó un incremento de 7.3 por ciento respecto a la observada al cierre de febrero de 2012. La captación tradicional registró un saldo de 2 billones 862 mil millones de pesos, con una variación anual de 7.7 por ciento; de ésta, los depósitos de exigibilidad inmediata registraron un crecimiento anual de 9.2 por ciento, alcanzando un saldo de un billón 672 mil millones de pesos, mientras los depósitos a plazo y la emisión de títulos bancarios se incrementaronen 5.8 por ciento, con un saldo a febrero de 2013 de un billón 190 mil millones de pesos.
cotizan con ‘‘premios importantes’’ con respecto a su valuación histórica. ‘‘De hecho, algunas emisoras cotizan con valuaciones muy superiores a las de sus comparables internacionales. En términos generales los inversionistas han privilegiado a las emisoras que presentan un bajo apalancamiento y una sólida generación de flujo de efectivo (Gap, Kof, Femsa, Asur, Bolsa, etc.) y castigado a las emisoras que presentan un elevado apalancamiento y una baja generación de flujo de efectivo, como es el caso de las emisoras del sector de vivienda’’, comentan los especialistas. Insisten: ‘‘Consideramos que es recomendable reducir la exposición a emisoras que presentan premios excesivos en valuación y elevar la inversión en otras emisoras que cuenten con sólidos fundamentos y valuaciones más razonables. En nuestra opinión, el castigo en su valuación que presentan las emisoras del sector de vivienda se justifica por la debilidad de sus fundamentales o por la percepción de mayor riesgo por parte de los inversionistas’’.
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013 •
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA Y VÍCTOR CARDOSO
La abundante presencia de divisas en la economía mexicana ocasionó que el precio del dólar cayera a su mínimo en 20 meses al cerrar las operaciones de cambios a 12.1488 pesos, el menor nivel en la paridad de ambas monedas desde el 5 de agosto de 2011. En tanto, la Comisión de Cambios, organismo integrado por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, decidió suspender por tiempo indefinido la inyección de dólares al mercado cambiario con la que se mantenía la estabilidad del peso por medio del mecanismo de subasta de 400 millones de dólares diarios, una vez que consideró que las condiciones de volatilidad e incertidumbre que motivaron su aplicación en 2011 ‘‘se han disipado’’. A través de un breve comunicado recordó: ‘‘El 29 de noviembre de 2011 la Comisión de Cambios anunció el establecimiento de un mecanismo mediante el cual el Banco de México subasta a la venta diariamente 400 millones de dólares a un tipo de cambio mínimo 2 por ciento superior al correspondiente al del día hábil inmediato anterior. ‘‘Este instrumento fue introducido como medida preventiva para proveer de liquidez al mercado cambiario en caso de que fuera necesario, dada la volatilidad e incertidumbre que prevalecían en los mercados financieros a finales de 2011. A la fecha, las condiciones tanto en los mercados financieros internacionales como nacionales indican que la volatilidad del tipo de cambio se ha reducido. Todo lo anterior señala que las condiciones que motivaron el establecimiento de la referida subasta diaria de venta de dólares del Banco de México se han disipado. ‘‘De esta manera, la Comisión de Cambios ha decidido suspender dichas subastas diarias de venta de dólares a precio mínimo a partir del 9 de abril de 2013’’.
Se encarecieron exportaciones En la paridad de ayer la moneda mexicana se apreció 61.5 centavos durante los últimos 30 días contados a partir del 7 de marzo, cuando se pagaban 12.7640 pesos por dólar en las grandes operaciones entre bancos. Así, el peso tuvo una revaluación de 4.82 por ciento frente al dólar en un mes, sin que la reducción de 4.5 a 4 por ciento en la tasa de interés de referencia del banco central, ocurrida el pasado 8 de marzo, pudiera desalentar el arribo de divisas destinadas a la compra de bonos emitidos en pesos por el gobierno mexicano para financiar su gasto. La apreciación del peso, provocada por la abundancia de dólares en el país, encareció las exportaciones y abarató las importaciones de mercancías. Según los resultados de comercio exterior, la balanza comercial de México fue deficitaria en 2 mil 820 millones de dólares en el primer bimestre de 2013, a consecuencia de una caída anual de 1.5 ciento en la venta de mercancías
ECONOMÍA 25
■
La abundancia de divisas llevó a que el precio del dólar cayera a su mínimo en 20 meses
■
Las condiciones de volatilidad de incertidumbre que llevaron a la medida ‘‘se han disipado’’
Suspende el gobierno la inyección de dólares con la que se mantenía la estabilidad del peso al exterior y un incremento de 3.8 por ciento en las importaciones. Pero también la presencia del capital extranjero en la economía mexicana literalmente la ha inundado de divisas en todos los campos. De acuerdo con datos enviados por el banco central al Fondo Monetario Internacional en marzo de este año la inversión extranjera
en México ascendió a 940 mil 301 millones de dólares al término de 2012, que representó 78 por ciento del PIB de ese año. El saldo de la inversión extranjera directa (IED) ascendía a 392 mil 443 millones de dólares; la inversión extranjera de portafolio llegó a 427 mil 320 millones y otra inversión foránea fue calcu-
lada por el banco central en 120 mil 583 millones de dólares. La inversión extranjera de portafolio está integrada por acciones de empresas domiciliadas en el país, donde el capital foráneo llegó a 171 mil 703 millones de dólares, e instrumentos de deuda gubernamental y de empresas públicas y privadas por 255 mil 617
millones al término de 2012. Según informes del Banco de México, en el primer trimestre de 2013 ingresaron otros 8 mil 400 millones de dólares al mercado local de dinero, con miras principalmente a la adquisición de Bonos, Cetes y otros valores emitidos en moneda nacional por el gobierno federal.
26 ECONOMÍA • MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
Las políticas de estímulo favorecidas por el nuevo gobierno japonés sugieren que una nueva elevación en los ya estratosféricos niveles de deuda pública está en puerta. Sin embargo, aunque el nuevo gobernador del banco, Haruhiko Kuroda, ha advertido que la carga de la deuda pública es insostenible, la singular dinámica de la deuda del país hace que su posición sea más manejable de lo que parece. No se deben desdeñar las presiones de la deuda, pero la amenaza de una crisis financiera parece distante, mientras las tasas de interés se mantengan bajas y exista un mercado cautivo doméstico para los bonos gubernamentales. El debate sobre las implicaciones de la deficiente dinámica de deuda de Japón resurge en el contexto de la sacudida en las medidas de política económica, que sigue cobrando impulso en el nuevo gobierno. En marzo, el gobierno añadió la liberalización comercial a su agenda de crecimiento económico, al anunciar su intención de participar en negociaciones para ampliar el Acuerdo Transpacífico. La Dieta (parlamento) aprobó un voluminoso paquete de estímulos económicos a finales de febrero, en tanto la designación de Kuroda como gobernador del Banco de Japón (BdeJ), con el encargo de abatir la deflación, fue avalada por los legisladores a mediados de marzo. El primer ministro, Shinzo Abe, quiere elevar el crecimiento anual del producto interno bruto (PIB) nominal por arriba de 3 por ciento, invirtiendo el equivalente a 2.2 billones de dólares en obras públicas en el curso de 10 años. Falta ver hasta dónde podrán Abe y su Partido Liberal Democrático (PLD) conceder un estímulo fiscal de la magnitud que se proponen a mediano plazo, dado el exiguo estado de las finanzas públicas. La crisis financiera de 2008-09, junto con el gasto de reconstrucción después del terremoto y tsunami de marzo de 2011, causaron que el déficit presupuestal se ampliara a 9.9 por ciento del PIB en 2012. La deuda pública bruta subió a 214 por ciento del PIB nominal en 2012, con mucho la proporción más
◗
INFORME DE PAÍS
JAPÓN: SIN CRISIS A LA VISTA
Las autoridades japonesas pretenden elevar el crecimiento anual del producto interno bruto nominal por arriba de 3 por ciento ■ Fotos Reuters y Ap
alta en el mundo desarrollado. Dado el enfoque del gobierno de utilizar el estímulo fiscal como parte de sus planes para impulsar el crecimiento, no es probable una mejoría significativa en la posición fiscal del país o en la proporción de deuda a PIB nominal a corto o mediano plazo. Aun así, los mercados financieros domésticos y las agencias internacionales calificadoras de crédito no han mostrado demasiada preocupación por la alta proporción de deuda de Japón. Pese al incremento del estímulo fiscal y a la continua emisión de bonos de deuda por el gobierno, las agencias no han alterado en forma drástica su visión a corto plazo de la dinámica de deuda del país. La calificación de EIU para
la deuda soberana de Japón se mantiene en un saludable BBB, la cuarta más alta que ofrecemos.
¿Motivo de inquietud? La principal razón de esta evaluación relativamente optimista es que la posición de deuda de Japón sigue siendo perversamente manejable. El país tiene la fortuna de contar con varios factores especiales que continúan, por ahora, diluyendo el impacto de sus problemas de deuda. El primero es que las tasas de interés se mantienen muy bajas, de modo que los costos del servicio de la deuda son mucho menores que los de otros gobiernos menos endeudados. Además, existe poco peligro de un aumento en la tasa principal del BdeJ, pues el nuevo gobernador está decidido a aplicar una política monetaria súper relajada hasta que se alcance la meta de inflación de 2 por ciento. El segundo factor es un mercado casi cautivo para la deuda gubernamental. La mayoría de los bonos del gobierno están en manos de japoneses. Esto significa que la exposición del gobierno a acreedores externos es muy limitada, y que el mercado del BdeJ es relativamente poco susceptible a cambios en el apetito internacional de riesgo. Además, dado el enfoque de inversión interna de la mayoría de los bancos japoneses y las relativamente limitadas oportunidades para que éstos ganen dinero con los préstamos, existe un mercado listo hasta para
deudas de bajos réditos. Años de deflación o de una inflación muy baja han sido un factor significativo en este aspecto. De hecho, los recientes comentarios sobre los riesgos fiscales no tuvieron impacto en la confianza en el mercado de bonos: los rendimientos de los bonos a 10 años llegaron el 27 de marzo a sus niveles más bajos, lo que para nada es indicio de que los inversionistas sientan temor. Una razón adicional de que los severos problemas fiscales de Japón se mantengan crónicos, no agudos, es que el alto nivel de deuda pública bruta incluye adeudos que diferentes dependencias públicas tienen entre sí, por lo cual se eliminarían si las posiciones de acreedores y deudores se llevaran al máximo. Fuera de esas obligaciones, la deuda pública es mucho más baja. También, Japón es un gran acreedor neto externo; si las fuentes internas de financiamiento comenzaran a secarse, podría recurrir a sus activos de ultramar como fuente suplementaria. Un gran contribuyente a esta fuerte posición externa es el hecho de que la economía ha sido superavitaria en cuenta corriente durante muchos años, y ello ha permitido acumular enormes reservas de divisas extranjeras.
Reforma fiscal A diferencia de los gobiernos que lo antecedieron, el gobierno
Traducción: Jorge Anaya EN ASOCIACIÓN
pasado, encabezado por el Partido Demócrata de Japón (PDJ), intentó enfrentar la débil posición fiscal del país elevando la recaudación mediante un aumento en el impuesto al consumo. Sin embargo, existe el riesgo de que esa pequeña reforma fiscal sea retirada si la economía no se recupera. El gobierno planea utilizar la tasa de crecimiento del PIB del segundo semestre de 2013 para juzgar si la economía se ha recuperado lo suficiente para permitir un incremento en el impuesto al consumo del 5 por ciento actual a 8 potr ciento en abril de 2014. También se planea un aumento adicional, a 10 por ciento, para octubre de 2015. Nuestro pronóstico del PIB japonés indica que las metas de crecimiento del gobierno son ambiciosas. Con todo, asumiendo que el gobierno prosiga con el aumento al impuesto al consumo a los niveles relativamente modestos de crecimiento del PIB que prevemos, esperaríamos que el déficit fiscal se estreche un poco, hasta el equivalente a 7.8 por ciento del PIB nominal en 2015, contra el 8.2 de 2014. En ese escenario, la proporción de deuda pública se elevaría a 231 por ciento ese año. Un repunte en la actividad económica ayudaría a aumentar la recaudación de otras fuentes, pero si no se toman nuevas medidas para consolidar las finanzas fiscales, Japón continuará mostrando amplias proporciones fiscales y de deuda pública con respecto a su producto interno. CON INFOESTRATÉGICA
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013 •
Eliminará Avon 400 empleos y abandonará mercados pequeños Nueva York. Avon Products Inc señaló este lunes que eliminará más de 400 puestos de trabajo como parte de un plan de restructuración, que busca recuperar la rentabilidad del fabricante de cosméticos. La empresa de venta directa de cosméticos más grande del mundo estaba mostrando señales de recuperación. La nueva presidenta ejecutiva, Sheri McCoy, que tomó el cargo el año pasado, señaló que ‘‘seguimos trabajando intensamente para restructurar el negocio’’. En febrero Avon reportó ganancias inesperadamente sólidas en el cuarto trimestre, luego de revertir un descenso de ventas en importantes mercados como Brasil y Rusia. La compañía eliminará empleos en todas las áreas y regiones e incluirá la restructuración o cierre de mercados más pequeños y de bajo rendimiento en Europa, Oriente Medio y África. También abandonará Irlanda. REUTERS
Paran labores miles de burócratas de Londres en defensa del empleo Londres. Miles de trabajadores de Aduana y de la Dirección General Impositiva llevaron cabo este lunes un paro, como parte de una ola de huelgas de los funcionarios públicos en contra de despidos y en demanda de mejoras laborales. Los afiliados al Sindicato de Servicios Públicos y Comerciales, que congrega a 270 mil empleados, comenzaron con el movimiento que duró medio día. El 20 de marzo, cuando el ministro de Economía, George Osborne, anunció numerosos despidos en el sector público como parte de las condiciones del presupuesto anual, el sindicato inició una campaña de tres meses en protesta. PL
Lanza Interjet nueva plataforma Conéctate Para estar a la vanguardia tecnológica, Interjet presentó su nueva plataforma ‘‘Conéctate’’, que consiste en conectar todas las redes sociales con la página de la empresa para beneficio de los pasajeros, con lo que se constituye en la primera aerolínea en México y Latinoamérica con esta funcionalidad. Interjet creó ‘‘Conéctate’’ innovando la comunicación y accesibilidad, ya que con una sola firma se está dentro de sus redes sociales y se puede compartir con los amigos las mejores promociones de la aerolínea. Las promociones se adaptan gustos e intereses. Al unirse a ‘‘Conéctate’’ se recibe un intervale por 250 pesos, el cual tendrá una vigencia para comprar hasta el 30 de abril y para viajar al 31 de mayo de 2013. Con esta herramienta los usuarios podrán estar al tanto de lo que pasa en Interjet y enterarse de las promociones y ventas especiales. DE LA REDACCIÓN
■ Los
ECONOMÍA 27
montos se aplican a todos los concesionarios que tenían diferencias con esas empresas
Define Cofetel tarifas entre Telmex, Telnor y las filiales de Televisa, Iusacell y Nextel ■
Desde 2011 en que no se pusieron de acuerdo, la comisión empezó a determinar pagos
El pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) resolvió ayer en sesión extraordinaria los desacuerdos existentes por el pago de tarifas de interconexión entre Teléfonos de México (Telmex), Teléfonos del Noreste (Telnor), filiales de Televisa, Iusacell y Nextel. Para 2011, época en el que las empresas no se pudieron poner de acuerdo en las tarifas a pagar, la Cofetel decidió que por el servicio de terminación conmutada en usuarios fijos de las redes de Telmex y Telnor las empresas deberán pagar 0.03951 pesos por minuto. Por servicios de tránsito local la tarifa será de 0.01904 pesos por minuto, y por originar o terminar tráfico en un punto de interconexión que requiere de facilidades de transmisión adicionales se fijó en 0.04530 pesos por minuto. El regulador indicó que ‘‘debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encontraba en el proceso de revisión de dos amparos en materia de interconexión, promovidos por concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, la Cofetel se mantuvo atenta y a la espera de la conclusión de dichos análisis para resolver los acuerdos de interconexión que están pendientes’’. Las tarifas decididas aplican para todos los concesionarios que tenían diferencias con Telmex y Telnor, pero no todos usan
■
los mismos servicios. Nextel pagará por servicios de terminación conmutada, tránsito local y por originar o terminar tráfico. Operbes y Bestphone, que
CONTRA
son filiales de Televisa dedicadas a las telecomunicaciones, pagarán por servicios de tránsito local y por terminación conmutada en usuarios fijos de las redes de Telmex y Telnor.
BRUSELAS, 8
DE ABRIL.
E S PA Ñ A
Clientes hacen fila en el banco BBK, cerca de Bilbao, España, mientras manifestantes con pancartas protestaron durante unos minutos en contra de la política de desalojos de viviendas por falta de pagos de rentas o hipotecas que realiza esa institución bancaria y que ya constituye un drama en el país ■ Foto Reuters
EU tiene enorme interés en la salud y estabilidad de Europa, dice Jack Lew La debilidad económica y las turbulencias financieras de Europa afectan la economía estadunidense, dijo el lunes a los líderes europeos el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, al destacar la necesidad de elevar la demanda y concretar la unión bancaria en la zona euro. ‘‘Nuestra fortaleza económica sigue siendo sensible a los eventos fuera del país y tenemos un interés enorme en la salud y la estabilidad de Europa’’, afirmó Lew a periodistas, tras negociaciones con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y el jefe del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
MIRIAM POSADA GARCÍA
LOS DESALOJOS DE VIVIENDAS EN
Instó en Bruselas a concretar la unión bancaria de la eurozona
REUTERS
Mientras que Iusacell y su filial Iusacell PCS pagarán por terminación conmutada, por originar o terminar tráfico y por servicio de tránsito local.
‘‘En este contexto estoy particularmente interesado en los planes de nuestros socios europeos de fortalecer nuestras fuentes de demanda en momentos de un aumento del desempleo’’, señaló Lew. Las proyecciones de la UE indican que el mayor socio comercial de Estados Unidos permanecerá en recesión por segundo año consecutivo durante 2013. La visita de Lew también se produce poco después de complejas negociaciones entre la zona euro, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Chipre sobre un rescate para la isla del Mediterráneo, la cual finalmente generó pérdidas para los grandes ahorradores de bancos chipriotas. En sus conversaciones con
Barroso y Van Rompuy, Lew destacó la importancia de que la zona euro siga adelante con sus planes de implementar una unión bancaria, la cual involucraría entregar una función de supervisor al Banco Central Europeo (BCE) y redactar proyectos de ley sobre resoluciones de crisis del sector. Esto permitiría al bloque de 17 naciones manejar de manera más eficiente problemas como la situación de los bancos en Chipre. ‘‘Ellos discutieron la unión bancaria un poco más que otros temas, los estadunidenses están interesados en que el proceso se desarrolle’’, señaló un importante funcionario de la Unión Europea. El sorpresivo gravamen sobre los depósitos bancarios con montos superiores a 100 mil eu-
ros en Chipre, acordado como parte del rescate del país, envió el mensaje de que Europa preferiría afrontar unida las dificultades, en lugar de dejar que los países las resuelvan por sí mismos. ‘‘Aprecié la oportunidad de escuchar sobre el alcance de ampliar el marco de supervisión y compartir riesgos en línea con un sector bancario grande e interconectado en el área del euro’’, comentó Lew. La zona euro espera implementar el año próximo la supervisión bancaria única y contar con un mecanismo único de resolución de crisis del sector. Se considera que el próximo paso en el proceso, la creación de un fondo para cubrir los costos por el cierre de bancos, tiene pocas probabilidades de concretarse dado que Alemania y otras importantes economías del bloque están renuentes a respaldarlo. Sin un fondo o un cortafuegos para ayudar a los bancos en crisis, existen pocas posibilidades de poner fin a la vinculación tóxica que puede arrastrar juntos a prestamistas y gobiernos.
28 ECONOMÍA • MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
MÉXICO SA
◗ Dólar bajo, riesgo alto ◗ Capitales golondrinos ◗ ¿Cuánto dura el gusto? e muchos años atrás el tipo de cambio peso-dólar tiene no sólo un impacto económico directo, sino un efecto sicológico entre la mexicanada, lo cual hábilmente aprovecha el gobierno federal en turno, siempre y cuando la cotización le sea favorable, en apariencia. Por ejemplo, con Felipe Calderón, en la parte más crítica de la crisis de 2009, tal indicador se elevó más allá de 16 bilimbiques por cada billete verde, marca histórica en estos menesteres junto con la salida de capitales, y en Los Pinos se esforzaban, sin éxito, para justificar tal devaluación. Ahora es al revés. Con la crisis instalada en el planeta, aunque focalizada en la Eurozona, los histéricos “inversionistas” buscan refugio en donde mayor protección obtengan, y México se ha convertido en la paradisiaca cueva que la garantiza. Miles de millones de dólares golondrinos y especulativos ingresan al territorio nacional para aprovechar las bondades de un sistema financiero que si por algo brilla es por la ausencia de candados. Así, el tipo de cambio peso-dólar reporta su nivel más bajo en casi dos años, y a juicio de las autoridades cambiarias lo anterior amerita suspender la subasta diaria de venta de billetes verdes para grandes empresas a “precio mínimo” (léase subsidiado), mecanismo que, de acuerdo con el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, garantizaba “liquidez al mercado cambiario en caso de volatilidad e incertidumbre”. A partir de hoy, 9 de abril, no habrá más subastas de la citada naturaleza. Desde el micrófono oficial ya se escucha el sonsonete de que la reciente apreciación del peso mexicano frente a la divisa estadunidense es “muestra inequívoca de la fortaleza económica del país y la enorme confianza en el gobierno del señor presidente de la República”, aunque en los hechos sólo corresponda a la voluminosa llegada de dólares que buscan refugio y ganancia fácil, porque ninguno de esos capitales viene a México a invertir, a generar riqueza, a promover el crecimiento ni a generar empleo sino, simple y llanamente, a obtener una tajada del pastel. Cuando otro mercado financiero le ofrezca mayores garantías y ganancias más elevadas, los “inversionistas” hacen la maleta y se van.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA grandes deudas en dólares) acopien divisa barata para aminorar el costo de tal débito, mientras la mexicanada alegremente practica la adquisición hormiga de divisa verde, con la creencia de que esa práctica la favorecerá. ¿Cuánto durará el gozo gubernamental porque el dólar se vende a 12.14 pesos, la menor cotización en casi dos años? ¿Y cuánto a la mexicanada cuando se entere de que el billete verde vuelve a venderse a 14, 15 o 16 unidades (más tres ceros a la derecha), y ella, en el intento hormiga, perdió hasta los calzones? Quién sabe. Pero el problema real es qué hará la autoridad cambiaria cuando los sacrosantos “inversionistas” extranjeros llenen sus maletas con dólares y, con la misma velocidad que llegaron, se marchen a mercados para ellos más productivos que el mexicano. No podrán aducir falta de conocimiento, pues tales capitales son especialistas en llegar, tomar y retirarse, y ya son muchos los atracos de este tipo que ha sufrido el país. Doblemente peligroso el numerito, porque si a la acostumbrada práctica de los “inversionistas” extranjeros se le suma la constante cuan creciente salida de capitales mexicanos para invertirse y/o depositarse fuera de nuestras fronteras, entonces el tipo de cambio, como siempre, estará en el filo de la navaja y la “solidez” económica del país no está para alegrías igual de efímeras que de costosas, ni los mexicanos para enfrentar las consecuencias de la tradicional voracidad de los especuladores cambiarios. El anuncio oficial dice así: “el 29 de noviembre de 2011 la Comisión de Cambios
anunció el establecimiento de un mecanismo mediante el cual el Banco de México subasta a la venta diariamente 400 millones de dólares a un tipo de cambio mínimo 2 por ciento superior al correspondiente al del día hábil inmediato anterior. Esto es, la subasta genera asignaciones únicamente cuando las solicitudes de divisas se hacen a un tipo de cambio que supera al menos en 2 por ciento al correspondiente al del día hábil inmediato anterior. “Este instrumento fue introducido como medida preventiva para proveer de liquidez al mercado cambiario en caso de que fuera necesario dada la volatilidad e incertidumbre que prevalecían en los mercados financieros a finales de 2011. A la fecha, las condiciones tanto en los mercados financieros internacionales como nacionales indican que la volatilidad del tipo de cambio se ha reducido. Todo lo anterior señala que las condiciones que motivaron el establecimiento de la referida subasta diaria de venta de dólares del Banco de México se han disipado. De esta manera, la Comisión de Cambios ha decidido suspender dichas subastas diarias de venta de dólares a precio mínimo a partir del 9 de abril de 2013”. Entonces, a ver cuánto dura el gusto.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Muriose Margaret Thatcher, la ultraderechista dama de hierro, primera ministra británica de 1979 a 1990. Lástima que en su maleta no cargó con todo el mal que hizo a la humanidad. La señora “murió tranquilamente”, de acuerdo con el comunicado oficial, tranquilidad que ni de lejos comparten quienes se quedan y sufren las consecuencias de sus “reformas” económicas y su política exterior.
INFRAESTRUCTURA
PORTUARIA
Teléfonos de México (Telmex) informó que Aldea Digital Telcel 4GLTE-Infinitum obtuvo el Récord Guinness por ser el mayor encuentro mundial de inclusión digital, además de ayudar a cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio fijados por la Organización de Naciones Unidas y la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Al recibir el Récord Guinness que certifica a Aldea Digital Telcel 4GLTE-Infinitum como el mayor evento mundial de inclusión digital, el director general de Telmex, Héctor Slim Seade, destacó la importancia de seguir trabajando para llevar educación y cultura digital a toda la población, impulsando con ello el desarrollo del país. La Aldea Digital Telcel 4GLTE-Infinitum recibió del 16 al 26 de marzo a 154 mil personas en el Zócalo de la ciudad de México. Del total de asistentes, 46 por ciento fueron mujeres, 54 por ciento hombres, 12 niños y 7 por ciento de los participantes fueron adultos mayores, todos interesados en iniciarse en el uso de tecnologías de la información y cultura digital, o estar en contacto con los especialistas nacionales y extranjeros invitados. MIRIAM POSADA GARCÍA
Se construye en Veracruz otra terminal de contenedores EIRINET GÓMEZ Corresponsal
Existen otros trucos para aparentar bonanza en tiempos de hambre. Cómo olvidar aquella acción (1993) de la dupla Salinas-Aspe, cuando le “borraron” tres ceros al tipo de cambio, y de la noche a la mañana un dólar costaba alrededor de 3 pesos, y no 3 mil como era lo cierto. Ayer se presumió que con apenas 12 pesitos con 14 centavos se compra un dólar, pero cuando se hace un lado dicho truco, resulta que en realidad son 12 mil 140 pesos por cada billete verde. Así, en los últimos 37 años el tipo de cambio peso-dólar se ha apreciado cerca de 100 mil por ciento, a favor, obvio es, de la moneda del vecino del norte. Pero no faltan quienes dicen que la cotización “se recupera favorablemente” para la moneda nacional. Como ha sucedido a lo largo de los años, la actual alegría gubernamental por la veloz cuan aparente “recuperación” del peso puede descomponerse con una rapidez aún mayor, porque en estas coyunturas es tradición que los grandes consorcios (con
La Aldea Digital Telcel logra el Récord Guinness
Junto con el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la secretaría, Guillermo Ruiz de Teresa, asistieron a la colocación de la primera piedra de lo que será la Terminal de Contenedores y Carga General Riberas del Pantepec Tuxpan, la cual, dijo permitirá aliviar a corto plazo la actual saturación en la terminal especializada de contenedores de Veracruz ■ Foto Cortesía de la SCT
cfvmexico_sa@hotmail.com
JALAPA, VERACRUZ, 8 DE ABRIL. El secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza y Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador de Puertos y Marina Mercante, arribaron al puerto de Tuxpan junto con el gobernador Javier Duarte de Ochoa, para poner en marcha la construcción de la Terminal de Contenedores y Carga General Riberas del Pantepec. En su discurso, previo a colocar la primera piedra de la nueva terminal marítima en este puerto, el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que dado que México se está convirtiendo en una potencia en materia de exportación de automotores y está creciendo en diversas manufacturas, es preciso acelerar los trabajos de este proyecto, en un plazo anterior a 2016. Por ello, ‘‘yo personalmente mes con mes verificaré el avance de la obra y si podemos ganar tiempo, lo ganaremos’’. Ruiz Esparza dijo que dado que la carga en contenedores seguirá creciendo aceleradamente en los próximos años, la futura terminal de Tuxpan mejorará la posición relativa de este puerto en el contexto nacional.
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
AFP
Y
PL WASHINGTON, 8
DE ABRIL.
El sitio de Internet Wikileaks divulgó este lunes un millón 700 mil documentos diplomáticos estadunidenses de los años 70 que, aun cuando fueron desclasificados, siguen siendo de difícil acceso para el público, señaló Julian Assange en rueda de prensa ofrecida aquí vía videoconferencia. Los nuevos documentos, que abarcan entre 1973 y 1976, comprenden correos enviados y recibidos por el secretario de Estado de entonces, Henry Kissinger, y ponen al descubierto nuevas evidencias sobre la política injerencista de Estados Unidos. Pueden ser consultados en la dirección wikileaks.org/plusd/. Estos cables fueron desclasificados por el gobierno estadunidense, indicó Assange desde la embajada de Ecuador en Londres, donde se refugia desde junio pasado para evitar su extradición a Suecia por acusaciones de violación y agresión sexual. Sin embargo, continuó, los documentos eran accesibles a través de los archivos nacionales estadunidenses en un formato que no permite realizar búsquedas de palabras concretas. “Los telegramas estaban ocultos en una frontera entre el secreto y la complejidad”, explicó.
29
■
Saca a la luz telegramas enviados y recibidos por Kissinger entre 1973 y 1976
■
Los documentos eran de difícil acceso aun cuando estaban desclasificados, afirma Assange
Wikileaks divulga más evidencias de la política injerencista de EU
El papel de Washington en las dictaduras
Explicó que los documentos podrían volver a ser clasificados, al recordar un informe de 2006 del instituto de investigación de la universidad George Washington, según la cual unos 55 mil documentos del gobierno han vuelto a ser clasificados. Indicó que poco más tarde los archivos nacionales informaron que los documentos difundidos por Wikileaks ya eran públicos desde 2006 y difundió una dirección en Internet de su base de datos, en la cual los usuarios pueden realizar búsquedas por fecha, tema o palabra clave. “El material que volvemos público hoy es la publicación geopolítica más importante que se haya hecho”, destacó el fundador de Wikileaks, quien señaló que estas notas, informes y correspondencias subrayan el “amplio abanico y dominio de la influencia estadunidense en el mundo”. El australiano afirmó que las informaciones revelan la gran extensión de las actividades de la Casa Blanca en el mundo en el periodo de Kissinger como secretario de Estado o consejero de seguridad nacional de los presidentes Richard Nixon y Gerald Ford. Reflejan aspectos de la política exterior de Washington en una época en la que se desarrolló parte de la agresión contra Vietnam,
El palacio de La Moneda, en Santiago, durante el bombardeo en el golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende, con el cual se instauró la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, el 11 de septiembre de 1973 ■ Foto Ap
■ Dan a conocer relación de la Iglesia católica con regímenes militares
El Vaticano consideró “propaganda comunista” acusaciones a Pinochet DPA, AFP, NOTIMEX
Y
PL
ROMA, 8
DE ABRIL.
El Vaticano desestimó los crímenes de guerra perpetrados por el dictador chileno Augusto Pinochet tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, y calificó de “propaganda comunista” los informes de las matanzas durante el régimen militar, según información divulgada por el sitio de Internet Wikileaks. De acuerdo con los cables, retomados parcialmente por el semanario L’Esspreso y el diario La Repubblica de Italia, el Vaticano había declarado su comprensión y tolerancia tras la asonada militar. “Como es natural, desafortunadamente, tras un golpe de Estado hay que admitir que ha habido derramamiento de sangre en las operaciones de limpieza en Chile”, afirmó entonces
Giovanni Benelli, encargado de la Secretaría de Estado. En uno de los informes enviados a Washington por la embajada de Estados Unidos ante la sede de la Iglesia católica, Benelli expresó el 18 de octubre de 1973, poco más de un mes después del derrocamiento del gobierno socialista de Salvador Allende, “su profunda preocupación, al igual que la del Papa (Paulo VI), sobre una campaña internacional izquierdista que tergiversa, y con éxito, la realidad de la situación chilena”. El prelado, sustituto de Giovanni Cicognani, secretario de Estado del Vaticano, quien era muy anciano para cumplir con sus funciones, calificó de exageraciones de la prensa las noticias sobre la represión de la dictadura pinochetista. Benelli, quien según fuentes
diplomáticas recibió a Richard Nixon cuando visitó el Vaticano en 1969, etiquetó las denuncias de prensa contra la represión desatada por el régimen militar como “el mayor éxito de la propaganda comunista”. Asimismo, sostuvo en el documento dirigido al entonces secretario de Estado, Henry Kissinger, que tanto el episcopado chileno como la nunciatura apostólica le aseguraron que las “historias de represión brutal descritas por la prensa mundial eran infundadas”. Otro cable menciona que el cardenal chileno Raúl Silva defendió al régimen y minimizó los excesos de la represión. No obstante, poco después tomó distancia de los militares. En noviembre de 1974, Silva fue recibido por Paulo VI, a quien dio “una visión bastante
el escándalo Watergate y la dinámica compleja de la guerra fría. Los documentos contienen importantes revelaciones acerca del “involucramiento” de Estados Unidos en dictaduras, “particularmente en Latinoamérica, en la España de (Francisco) Franco y en Grecia durante el régimen de los coroneles”, indicó. Según Assange, los documentos revelan que para Estados Unidos es prioridad tener informantes dentro de los movimientos opositores a los gobiernos que no se pliegan a sus intereses, en parte para corromperlos, pero también para tener opciones en ambos bandos en caso de que exista un cambio en el país en cuestión. Wikileaks generó ya gran atención mundial en 2010, tras haber publicado más de 250 mil cables diplomáticos. El soldado estadunidense Bradley Manning está preso desde 2010, acusado de facilitar cientos de miles de documentos secretos sobre Irak y Afganistán y más de 250 mil cables diplomáticos clasificados al sitio de Internet. pesimista” de la situación en Chile y advirtió que Pinochet solía acusar a otros miembros de la junta militar de la violencia y la represión, pero el Vaticano cree que se trató de un estratagema para librarse de la culpa. En los años sucesivos, el Vaticano comprendió la gravedad de los abusos cometidos por el régimen de Pinochet, pero se negó a criticar directamente al dictador, e incluso el ex secretario de Estado Angelo Sodano lo defendió en 1998, cuando fue detenido en Londres. Otros documentos publicados denuncian la relación del Vaticano con otras dictaduras de Sudamérica. Se confirmó así la cercanía entre el nuncio apostólico en Argentina, Pio Laghi, y el almirante Emilio Massera, quien formó parte de la junta militar que en 1976 depuso a la presidenta María Estela Martínez de Perón. En un cable de noviembre de 1975, cuatro meses antes del golpe de Estado, la embajada estadunidense en Buenos Aires informó al Departamento de Estado que, según Laghi, la presidenta se debía ir lo antes posible, incluso con una asonada militar.
30 MUNDO • MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
■
El entonces príncipe esperaba el respaldo de Washington cuando muriera el dictador
El rey Juan Carlos, principal informante de EU sobre los movimientos de Franco ■
rrir, como el del 23 de febrero de 1981”, cuando el rey puso fin a una intentona golpista. Este papel “demuestra quién es el monarca, y desde luego creo que la gran mayoría de los españoles apoya a una institución que ha sido muy útil y muy provechosa para nuestro país”, agregó.
En un cable mostrado por Wikileaks, Kissinger pidió al monarca “controlar” a extremistas
AFP
Y
DPA MADRID, 8
DE ABRIL.
El príncipe Juan Carlos de Borbón fue el principal informante de Estados Unidos sobre los movimientos del dictador Francisco Franco, quien lo había designado su sucesor, según documentos de la inteligencia estadunidense de los años 70 divulgados hoy por el sitio de Internet Wikileaks. El diario digital español Público, que realizó un análisis de los cables diplomáticos de la época en que Henry Kissinger era el secretario de Estado de Estados Unidos, señaló que “el heredero del dictador se convirtió en el mejor informante de Estados Unidos, con la esperanza de que con su lealtad ganaría el respaldo de Washington tras la muerte de Franco”. En uno de esos cables, Kis-
DPA
Y
singer comunicó a Wells Stabler, embajador estadunidense en Madrid de 1975 a 1978: “Estamos de acuerdo en que tus contactos con el príncipe deben ser tratados con la mayor discreción. Estos informes tienen enorme valor para Estados Unidos”. Así, “el 5 de noviembre de 1975 el príncipe Juan Carlos reveló (a Stabler) cuáles iban a ser los movimientos de Franco respecto del Sahara, justo cuando las relaciones con Marruecos atravesaban un momento crítico y el caudillo estaba a punto de morir”. Y siete días después de que el dictador sufriera un ataque al corazón, el 16 de octubre de 1975, el príncipe, quien había sido designado por Franco para sucederle, “envió a su confidente José María de Areilza, conde de Motrico y futuro ministro del Exterior, a ver a Stabler para dar-
le un parte de la evolución clínica del caudillo”. Juan Carlos comunicó al embajador “el plan que había trazado con el marqués de Villaverde, yerno y médico de Franco, para conseguir que firmara su renuncia antes de morir”. Los contactos entre el entonces príncipe y la inteligencia estadunidense comenzaron, afirma Público, en 1974, “sobre todo a partir de julio, cuando Franco sufre una recaída y se ve obligado a ceder por primera vez de manera temporal el mando a Juan Carlos”, quien subió al trono el 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte del dictador, quien gobernaba el país desde 1939. Los documentos muestran que Juan Carlos era la gran apuesta para España de Washington, interesado en que el país ingresara a la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para garantizar el mantenimiento de sus bases militares en territorio español. La relación entre el monarca y el Departamento de Estado continuó siendo muy estrecha tras su llegada al trono. Así, en un cable Kissinger pedía a su embajador en Madrid que transmitiera a Juan Carlos la necesidad de “mantener a los extremistas de derechas e izquierdas bajo control”. El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, salió hoy en defensa del rey Juan Carlos y de la monarquía española, en un momento en que ésta atraviesa su peor crisis de imagen. Rajoy subrayó “el papel que ha tenido el rey en la transición española y después, cuando sucedieron acontecimientos que no nos gustaría que volvieran a ocu-
■ Hubo unos 150 mil desplazados; sigue el juicio contra Ríos Montt
AFP GUATEMALA, 8
DE ABRIL.
La antropóloga chilena Beatriz Manz declaró hoy como testigo en el juicio por genocidio contra el ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt y dijo que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) sabía del objetivo que la población ixil representaba para el ejército de Guatemala y de la acción militar en su contra. Manz citó “documentos desclasificados de la CIA” para señalar que “el ejército de Guatemala había determinado que la población ixil simpatizaba con el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) –una de las organizaciones del movimiento insurgente– y que, por lo tanto, se podía esperar que el ejército actuaría contra la población civil de la misma manera que lo hacía contra los guerrilleros”. Agregó que eso “contextualiza la situación en que se encontraba la población indígena”, en el Triángulo Ixil, en apartadas y empobrecidas zonas del departamento de Quiché, unos 340 kilómetros al norte de esta capital. La testigo, propuesta por la fiscalía, fue la última en comparecer en la jornada de este lunes dentro del juicio contra Ríos Montt, cuyo régimen se extendió de 1982 a 1983, y su antiguo jefe de inteligencia militar, el también ex general José Mauricio Rodríguez, por los delitos de genocidio y lesa humanidad. Durante su declaración Manz profundizó en lo que constató en sus investigaciones en 1983 en Nebaj y Chajul, Quiché, cuando, a consecuencia de la campaña contrainsurgente desplegada por el ejército, miles de guatemalte-
La CIA sabía que indígenas eran el objetivo del ejército en Guatemala: antropóloga
Indígenas de la provincia guatemalteca de Quiché en la Suprema Corte de Justicia, donde sigue el proceso por genocidio y delitos de lesa humanidad contra el ex dictador Efraín Ríos Montt ■ Foto Xinhua
cos se vieron obligados a desplazarse hacia las montañas y posteriormente cruzar la frontera y refugiarse en México. La antropóloga narró que en 1982 miles de sobrevivientes de las matanzas que se atribuyen al
ejército se desplazaron hacia la Selva Lacandona, en Petén, Guatemala. Explicó que ese año 36 mil cruzaron la frontera y buscaron refugio en México y que para 1983 el número se elevó a 46 mil.
Manz dijo que México debió crear la Comisión de Ayuda a Refugiados (Comar) ante el “éxodo” de guatemaltecos. Además, explicó que de acuerdo con distintas fuentes se llegó a estimar que dentro de Guatemala el
Buscan democratizar al Poder Judicial argentino Buenos Aires. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, anunció que envió al Congreso un proyecto de ley para “democratizar” el Poder Judicial, anoche en la casa de gobierno. La mandataria indicó que la reforma dará “mayor legitimidad al más importante de los tres poderes porque es el que revisa los actos del Legislativo y el Ejecutivo”. El proyecto contempla seis puntos fundamentales, como la elección por votación popular de los integrantes del Consejo de la Magistratura, órgano encargado de elaborar las ternas de candidatos al Poder Judicial para que luego sean designados por el Ejecutivo con acuerdo del Senado, se informó al cierre de esta edición. AFP
número de desplazados fue de unos 150 mil. La chilena señaló que en 1984 México decidió reubicar los campamentos de refugiados en Campeche y Quintana Roo por las violaciones a territorio mexicano por el ejército de Guatemala. Describió las condiciones de los refugiados: “vivían en una situación física y mental muy difícil, con un futuro incierto” y quienes eran capturados por el ejército eran obligados a hacer trabajos forzados, como construir caminos entre las montañas o cumplir patrullajes contra los guerrilleros. Cuando llegaron a México, después de cruzar la selva, iban “desnutridos, con infecciones y enfermedades, sin calzado y los niños sin ropa. No podían ir por los caminos. Tuvieron que matar a sus perros para que no los delataran. Por eso llegaron tan heridos a México”, explicó. Ríos Montt y Rodríguez son juzgados por matanzas documentadas en 15 comunidades de la zona ixil, en las que murieron al menos mil 771 personas, de las cuales el 38 por ciento eran menores de 12 años, según la fiscalía. Para este martes se espera que la defensa presente a sus primeros testigos y documentos de prueba. La Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, afirmó que el juicio contra Ríos Montt “es el resultado de muchos avances, gracias a la fuerza y persistencia (de familiares) de las víctimas y nuestros testigos” que han brindado su testimonio sobre la guerra civil guatemalteca (1960-1996). El juicio se inició el pasado 19 de marzo y se prevé que durará dos meses.
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013 •
■
“Lo disfruté”, afirma Putin en una rueda de prensa al lado de Angela Merkel
Activistas semidesnudas increpan al presidente ruso en feria de Hannover ■
Concluye visita a Alemania; llega a Ámsterdam, donde lo reciben con muestras de rechazo
DPA HANNOVER, 8
DE ABRIL.
Vladimir Putin reaccionó hoy divertido cuando un grupo de mujeres activistas lo increparon con el torso desnudo en la feria industrial de Hannover, pero la escena quedó como símbolo de la tensión que rodeó al presidente ruso en su visita a Alemania. Putin recorría junto a la canciller federal Angela Merkel la feria industrial más grande del mundo, que este año tiene como invitada de honor a Rusia, cuando varias mujeres se desnudaron de la cintura arriba gritando “¡fuck dictator, fuck Putin!” Los guardaespaldas las retiraron e impidieron que alcanzaran a ambos líderes. “Lo disfruté. Sin una acción como ésta se hablaría menos de esta feria”, declaró Putin en la conferencia de prensa posterior junto a Merkel. “No le veo nada terrible”. Más tarde, a su llegada a Ámsterdam, Putin también enfrentó otra muestra de rechazo, esta vez de varios miles de personas que se manifestaron contra las violaciones a los derechos humanos en Rusia y la ley contra los homosexuales prevista allí. Putin rechazó las críticas, y aseguró que las minorías sexuales no son perseguidas en Rusia. “Tienen los mismos derechos que los demás, hacen carrera y son distinguidos con condecoraciones estatales”. En la capital holandesa, Putin describió la manifestación de
AFP
Y
SEÚL, 8
DE ABRIL.
Corea del Norte ordenó hoy a 53 mil trabajadores que abandonen el polo industrial intercoreano de Kaesong, en medio de fuertes tensiones en la península, mientras Seúl rectificó sus declaraciones sobre la inminencia de un nuevo ensayo nuclear de Pyongyang. “Vamos a retirar todos nuestros empleados de la zona”, declaró Kim Yang Gon, alto mando del Partido de los Trabajadores de la República Democrática Popular de Corea, en un comunicado transmitido por la agencia oficial norcoreana KCNA. Corea del Norte “suspenderá temporalmente las operaciones en la zona y estudiará un posible cierre”, agregó. El polo industrial está ubicado en Corea del Norte, a sólo 10 kilómetros de la frontera, y según medios norcoreanos el gobierno estudiará si puede seguir operando solo el complejo. Corea del Sur calificó la decisión de “injustificable”. El mi-
Uribe, irresponsable, acusa Santos Bogotá. El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe divulgó en su cuenta de Twitter las coordenadas del lugar desde donde jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) viajarían a Cuba para sumarse al diálogo de paz, denunció ayer el mandatario Juan Manuel Santos, quien calificó este hecho de “irresponsable”. El presidente, que la semana pasada había criticado a Uribe por hacer “propaganda negra” sobre el proceso de paz, señaló, sin embargo, que los guerrilleros lograron emprender el viaje. “Están sembrando cizaña y cometiendo actos verdaderamente irresponsables, como divulgar las coordenadas de nuestro ejército para permitir la salida de voceros rebeldes rumbo a La Habana”, dijo Santos. AFP
Obama defiende control de armas El presidente ruso, Vladimir Putin, y la canciller federal alemana, Angela Merkel, reaccionan ante una activista que protestó ayer por la presencia del gobernante en Hannover ■ Foto Ap
mujeres semidesnudas con la que fue recibido en Hannover como falta de gusto. “Estoy contento de que los homosexuales no se hayan sacado la ropa en Ámsterdam”, dijo en referencia a las protestas en Holanda. La protesta de hoy en Hannover no fue la única en la visita de dos días del mandatario ruso. Desde su llegada, el domingo, organizaciones humanitarias y partidos políticos arremetieron contra el jefe del Kremlin por temas como la situación de los derechos humanos en Rusia o el apoyo de Moscú al gobierno de Bashar Assad en Siria. Merkel tocó abiertamente esas cuestiones durante la rueda de prensa conjunta, en la que explicó
■
DPA
MUNDO 31
a Putin que Berlín quiere ver “una vibrante sociedad civil en Rusia”. Ambos líderes mostraron también su desacuerdo en torno a Siria. Putin defendió su derecho a seguir entregando armamento al gobierno de Assad como a cualquier gobierno legítimo. Merkel replicó que Berlín “cree que el señor Assad ya no tiene legitimidad”. La canciller también señaló que sus conversaciones con Putin la llevan a creer que la comunidad internacional debería volver a acordar pasos para resolver la crisis siria en el contexto del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Rusia y China, aliados de Bashar Assad, han vetado tres re-
soluciones del máximo órgano de la ONU desde el comienzo de las revueltas en marzo de 2011. Merkel y Putin coincidieron en pedir a Corea del Norte que ponga fin a sus amenazas militares. “La comunidad internacional debe seguir unida y buscar la vía del diálogo”, dijo Merkel. El objetivo debe ser “convencer a Corea del Norte de acabar con las provocaciones”. Putin se mostró preocupado por las amenazas de guerra desde Pyongyang y los rumores sobre una nueva prueba nuclear del régimen de Kim Jong-un. “Pediría a todos que se tranquilicen y que comiencen a resolver los problemas en la mesa de negociación”, señaló.
Ordena abandonar la zona a 53 mil de sus trabajadores
Pyongyang analiza el cierre del complejo industrial intercoreano nisterio de Unificación sudcoreano advirtió: “Corea del Norte será considerada responsable por las consecuencias”. Desde el pasado miércoles Corea del Norte prohíbe el acceso a Kaesong al personal sudcoreano y a los camiones de distribución. Por el momento 13 de las 123 empresas sudcoreanas presentes en el sitio interrumpieron su producción por falta de materias primas. Más de 300 profesionales sudcoreanos abandonaron el complejo desde mediados de la semana pasada, pero unos 500 decidieron quedarse para garantizar el buen funcionamiento de las actividades. El complejo de Kaesong, im-
portante fuente de divisas extranjeras para Corea del Norte, siempre permaneció abierto a pesar de las continuas crisis en la península, con excepción de un solo día en 2009. En esa ocasión Pyongyang bloqueó el acceso para protestar contra las maniobras militares conjuntas entre Estados Unidos y Corea del Sur. En tanto, Seúl rectificó sus declaraciones alarmistas de la mañana, en las que evocaba la inminencia de un cuarto ensayo nuclear del Norte (el más reciente lo realizó en febrero). “Hay actividad, pero parece ser de rutina” en las instalaciones de Punggye-ri, donde se llevan a cabo ese tipo de ensayos, afirmó el portavoz del ministerio de Defensa, Kim
Min-Seok. El ministerio de Unificación afirmó que otro ensayo no parece ser “inminente”. En respuesta a un nuevo paquete de sanciones adoptadas por la Organización de Naciones Unidas tras el ensayo nuclear de febrero y por las maniobras militares conjuntas en curso entre Estados Unidos y Corea del Sur, el gobierno de Kim Jong-un ha multiplicado las declaraciones belicistas. Según el New York Times, Washington y Seúl establecieron una estrategia de represalia proporcional a las acciones de Pyongyang. Este plan prevé que la respuesta a un ataque norcoreano se hará con armas del mismo tipo.
Washington. El presidente Barack Obama dijo ayer que no dará marcha atrás en sus esfuerzos por lograr que el Congreso apruebe leyes más estrictas sobre la posesión de armas de fuego, al visitar Connecticut, donde se perpetró una matanza de 20 niños y seis adultos en diciembre pasado. “No daremos marcha atrás en nuestras promesas”, afirmó el jefe de la Casa Blanca en la universidad de Hartford, a unos kilómetros de Newton, donde ocurrió la tragedia. AFP
Urdangarin se muda a Qatar Madrid. El yerno del rey de España, Iñaki Urdangarin, imputado en un caso de corrupción que ha provocado la peor crisis en la monarquía española en la historia reciente, aceptó una oferta para formar parte del cuerpo técnico del equipo de balonmano de Qatar, informaron ayer medios locales. La situación del esposo de la infanta Cristina, la segunda hija del rey Juan Carlos, no le impide salir de España y vivir en el extranjero, aunque tendrá que regresar al país en caso de que sea sometido a juicio. Fuentes de la investigación judicial que afecta al ex jugador de balonmano informaron que la fiscalía anticorrupción no pedirá al juez retirar el pasaporte a Urdangarin. El yerno del rey, de 45 años, recibió una oferta del seleccionador español Valero Rivera para acompañarlo en el cuerpo técnico qatarí. La oferta llega cuando no ha pasado ni una semana desde que la infanta Cristina fue imputada por la justicia española en el caso de corrupción que afecta a su marido. Se informó que la infanta y sus cuatro hijos se mudarán a Qatar una vez que haya concluido el ciclo escolar de los menores. DPA
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
32
■ Liconsa les paga $4.55 por litro desde hace 3 años; al consumidor lo vende a 13.50, aseguran
Lecheros de Chihuahua toman casetas; exigen ajustar el precio del producto ■
Amagan con plantón permanente si no son atendidos; se “actuará penalmente”, anuncian autoridades
M. BREACH
Y
R. VILLALPANDO Corresponsales
CHIHUAHUA, CHIH., 8
DE ABRIL.
Unos 750 productores de leche tomaron tres casetas de peaje en la autopista Jiménez-Juárez, y permitieron el libre paso de vehículos como medida de presión para exigir alza al litro del lácteo que Liconsa les paga a 4.55 pesos, mientras al consumidor se vende en un precio final de 13.50 pesos. El dirigente de los lecheros en el municipio de Chihuahua, José Dolores Delgado Rodríguez, informó que decidieron tomar las casetas de Saucillo y Camargo, en la región centro sur del estado, así como la de Sacramento, en la capital del estado, por la falta de respuesta de las autoridades federales y estatales de atender sus reiteradas solicitudes de ajustar al alza el precio de la leche, que es insuficiente para cubrir los costos de producción. Explicó que desde hace año y medio han realizado gestiones, siguiendo todos los trámites y canales que las instancias gubernamentales les indican, pidiendo que se les incremente el precio de compra por litro a 7 pesos, a fin de obtener alguna utilidad. “Tenemos estudios de la Universidad Autónoma de Chihuahua, de la Facultad de Zootecnia, en los que se muestra que se requiere un mínimo de 6.50 pesos por litro para obtener el punto de equilibrio en la producción lechera; sin embargo, nos han mantenido con 4.55 desde hace tres años, en los que han subido todos los insumos que utilizamos los productores”, dijo Delgado Rodríguez.
Productores de leche de Chihuahua ocuparon la caseta de cobro de Sacramento, y permitieron el libre paso de vehículos, para presionar a las autoridades federales a pagarles un precio justo por el lácteo ■ Foto Miroslava Breach
Los lecheros se plantaron en las caseta de peaje y permitieron el libre paso de vehículos, en espera de ser llamados para entablar negociaciones. De las 11 a las 15 horas mantuvieron la protesta en los puntos de cobro, y amenazaron con realizar un platón permanente frente al palacio de gobierno, a parir de este martes, en caso de no obtener respuesta. Elementos de la policía única estatal, pidieron a los productores desalojar voluntariamente las instalaciones de la caseta, sin embargo, los manifestantes no accedieron. Otro líder de la Unión de Lecheros, Gustavo Serrata, detalló
JALAPA, VER., 8 DE ABRIL. Integrantes de la Unión Agrícola Regional de Productores que abastecen al ingenio La Gloria, en el municipio de Úrsulo Galván, tomaron la bodega de azúcar, impidieron el paso de camiones y paralizaron la molienda de 12 mil 500 toneladas de caña, en protesta porque 500 agremiados no reciben sus pagos puntuales y han dejado de aceptarles la caña. Elda Nora Domínguez, vocera de los inconformes, aseguró que pese a cumplir con los requisitos del Registro Nacional Agropecuario para ser reconocidos como productores capaces de abastecer al ingenio, el gerente del mismo, Felipe González Ruiz, se niega a recibirles el producto. Explicaron que tomaron la bodega de azúcar,
que sólo en el municipio de Camargo cuentan con unas mil vacas en más de medio centenar de establos y llevan muchos meses sin recibir ganancia alguna. Explicó que para sobrevivir venden uno o dos animales al mes, pues el precio actual que les pagan por litro fue rebasado por la escalada en los costos del alimento del ganado y los insumos para la producción del lácteo. Informó que en total, los productores del centro y sur del estado de Chihuahua comercian 40 mil litros de leche diarios a Liconsa y ya no estamos dispues-
tos a que las autoridades ignoren nuestra petición porque es justa. “No estamos cerrados al diálogo pero debemos tomar medidas más fuertes para resolver nuestro problema; ser lecheros en un empleo con el que sosteníamos a nuestras familias y ahora ya no vemos utilidades”, afirmó. Respecto a la toma de las casetas, el secretario de Gobierno del estado, Raymundo Romero, dijo que el departamento jurídico a su cargo actuará penalmente contra los lecheros por afectar las finanzas estatales, pues impidieron cobrar el peaje en las casetas.
Cañeros paralizan molienda en ingenio de Veracruz; reclaman pagos y recepción del endulzante porque a pesar de las mesas de trabajo entre representantes del ingenio, productores y autoridades estatales, no se han logrado acuerdos. Este lunes, a primera hora, al menos 30 productores del centro de la entidad bloquearon la bodega de azúcar y la alcoholera del ingenio La Gloria. Advirtieron que no se retirarán hasta que González Ruiz reciba la caña de azúcar y se comprometa a liquidar los pagos pendientes. Domínguez Méndez advirtió que, de seguir la cerrazón, los productores bloquearán la entrada al ingenio,
“lo cual será decisión de los empresarios”. En Veracruz, como ocurre desde el 21 de enero pasado, siguen tomadas 19 bodegas de azúcar, en igual número de ingenios, donde se acumulan 800 toneladas de azúcar, en protesta por el bajo precio de la caña de azúcar. No ha habido acuerdo entre el gobierno federal y los productores para fijar un precio de garantía y que los dueños de los ingenios exporten el excedente de endulzante, de un millón 400 mil toneladas. EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL
Comienza envío de agua a 500 pueblos de Sinaloa que enfrentan sequía DE
LOS CORRESPONSALES
La Comisión Estatal de Agua Potable de Sinaloa y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) comenzaron este lunes a enviar agua potable a 142 mil habitantes de casi 500 comunidades afectadas por la sequía, ubicadas sobre todo en municipios serranos. Indicaron que entre las demarcaciones afectadas están Choix, El Fuerte, Mocorito, Salvador Alvarado, Angostura, Badiraguato, Culiacán, Cosalá, Elota, Escuinapa, Mazatlán y El Rosario. La Conagua “proporcionará, conforme avancen las necesidades, 30 camiones cisternas propios con capacidades de entre 5 mil y 10 mil litros”, informó Saúl Sánchez Félix, director del organismo en Sinaloa. A su vez, el titular de la Conagua, David Korenfeld, informó ayer en la capital de Aguascalientes que esa entidad será piloto en un programa de reabastecimiento de mantos acuíferos. El funcionario señaló que Aguascalientes será el primer estado donde se buscará la recarga artificial de mantos freáticos. Comentó que “uno de cada tres litros que usamos en México proviene del subsuelo; en Aguascalientes casi es tres de cada tres y en el territorio nacional 101 acuíferos sufren algún nivel de sobrexplotación, lo que afecta 37 millones de personas y uno de cada seis mexicanos vive en estrés hídrico; es decir, 38 por ciento del territorio mexicano tiene problemas derivados de la sequía”.
NL: diputados atenderán sequía El Congreso de Nuevo León aprobó la creación de una comisión especial para la atención de la sequía en el estado. Con el acuerdo se busca conocer la situación de las reservas de agua en la entidad, tanto para consumo humano como para la atención de las necesidades del campo, y evaluar las acciones públicas que se realicen o vayan a realizar los tres niveles de gobierno para enfrentar la falta de agua. Mientras, el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre, dijo esperar que en la visita que el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez, realizará esta semana a la entidad, “se aborde el problema del estiaje y definir nuevos esquemas para apoyar a agricultores y ganaderos”. JAVIER VALDEZ, CLAUDIO BAÑUELOS, MARÍA A. ARROYO Y MARTÍN SÁNCHEZ
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013 •
■
PAN, PRD y PT acusan a consejera presidenta de favorecer al PRI al negarse a registrar su coalición
Se agudiza crisis política en el IEEZ-Zacatecas ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal
ZACATECAS, ZAC., 8
DE ABRIL.
Este lunes se agudizó la crisis política de credibilidad que enfrenta el consejo general del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), al darse a conocer hoy un encuentro entre Leticia Catalina Soto Acosta, consejera presidenta del organismo, con el gobernador Miguel Alonso Reyes y Jorge Romero, delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en la entidad. Fuentes de PAN, PRD y PT aseguraron que la reunión ocurrió la tarde del miércoles 27 de marzo –día que vencía el plazo para el registro de coaliciones partidistas–, en el restaurante La Garufa, ubicado en el bulevar José López Portillo, en la que además estuvo presente Francis-
Diputado presenta demanda penal contra Granier RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal,
VILLAHERMOSA, TAB., 8
DE ABRIL.
El coordinador de la bancada del PAN en el Congreso local, Francisco Castillo Ramírez, interpuso este lunes una denuncia penal de hechos ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) contra el ex gobernador Andrés Granier Melo y su hijo Fabián Granier Calles, por presuntos enriquecimiento ilícito y uso indebido de funciones. Explicó que presentó su querella en calidad de ciudadano, a fin de abonar a que la administración que encabeza el actual gobernador perredista Arturo Núñez Jiménez tenga mayores elementos, de tal manera que el saqueo al erario no quede impune y se aplique la ley a los responsables del desfalco por más de 19 mil millones de pesos. La contraloría estatal presentó el mes pasado una demanda penal contra ex funcionarios estatales, tanto en la PGJE como en la Procuraduría General de la República (PGR), pero el titular de la dependencia federal, Jesús Murillo Karam, indicó en la primera semana de marzo que en la denuncia por un presunto desvío de recursos federales en Tabasco no aparece el nombre de Granier Melo. Castillo Ramírez acudió a las instalaciones de la PGJE –donde se dio inicio a la averiguación previa AP-DGI-71/2013– en compañía del dirigente estatal del PAN, José Luis Ávalos Ramón. Este último afirmó que la denuncia para que se investigue el quebranto financiero que dejó la administración anterior también será presentada el próximo miércoles en las instalaciones de la PGR en la ciudad de México.
co Escobedo Villegas, secretario general de Gobierno, entre otros funcionarios y dirigentes locales del tricolor. Dos días después del encuentro, seis de los siete consejeros del IEEZ, encabezados en la votación por Soto Acosta, rechazaron la solicitud de PRD y PAN para integrar una alianza opositora al PRI denominada Rescatemos Zacatecas. El argumento del IEEZ fue que los solicitantes habían entregado incompleta la documentación para concretar la coalición. Los dirigentes del PRD y el PAN, Gerardo Espinosa Solís y Arturo López de Lara, respectivamente, anunciaron hoy que interpusieron un recurso de revisión ante el Tribunal Electoral del Estado de Zacatecas para intentar revertir el fallo del IEEZ. Sin embargo, ambos personajes
■
reiteraron su demanda de que Soto Acosta renuncie a su cargo porque “no es garantía de legalidad para el proceso electoral”. El ex diputado federal perredista y dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas, José Narro Céspedes, ofreció una conferencia de prensa en la que acusó que en la reunión que Soto Acosta sostuvo con Alonso Reyes y Romero se dejó “comprometida la imparcialidad del organismo electoral”. La dirigencia estatal del PT, por conducto de la diputada Geovana Bañuelos, pidió a la legislatura destituir y fincar juicio político a Soto Acosta, para que no participe como árbitro electoral de la contienda para renovar 58 alcaldías y 30 diputaciones, “pues hasta la fecha ha dado muestras de falta de profesionalismo”.
En primera instancia, detalló, se promoverá dicho juicio político ante la comisión jurisdiccional del Congreso. “Lamentamos que la presidenta del IEEZ aceptara convertirse en una empleada más de este gobierno”, dijo. Sobre el encuentro citado, Arturo López de Lara, dirigente estatal del PAN, comentó: “Ese 27 de marzo, mientras ella se reunía sospechosamente con los priístas, en el PRD y PAN presentábamos los documentos para registrar nuestra alianza, y luego nos salieron con una chicanada jurídica”. También este lunes, en conferencia de prensa, Juan Carlos Lozano Martínez, dirigente estatal del tricolor, defendió la autonomía e imparcialidad del IEEZ, y rechazó las acusaciones “sin sustento, de los dirigentes de oposición”.
Urgen leyes para proteger a las mujeres y sus familiares, dicen
En 28 meses, 197 feminicidios y 57 menores desaparecidas en Oaxaca, aseguran ONG J. PÉREZ ALFONSO
Y
C. GARCÍA
Corresponsales
Al menos 197 feminicidios han sido documentados en lo que va de la administración del gobernador Gabino Cué Monteagudo, así como la desaparición de 57 adolescentes de entre 13 y 17 años, informaron integrantes de
organizaciones y colectivos defensores de los derechos de la mujer, quienes protestaron la tarde de este lunes frente al palacio de gobierno. La directora adjunta de Consorcio Oaxaca, Yésica Sánchez Maya, recordó que en enero fue presentado el informe ciudadano
¡Justicia ya!, feminicidio y violencia contra las mujeres en Oaxaca, en el que se reveló que hasta diciembre de 2012 habían ocurrido 173 feminicidios. Sin embargo, en cuatro meses se cometieron 24 homicidios más contra mujeres, lo cual se debe, en gran medida, a la falta de protocolos de la procuraduría y de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Criticó que las autoridades han minimizado los casos de desaparición; dicen a los padres o tutores de las menores que lo más probable es que éstas se hayan escapado con su pareja sentimental. “No es posible que el gobierno siga actuando como si no pasara nada. La vida de las mujeres y las niñas debe protegerse”, dijo, y lamentó la clara falta de actividad de las dependencias encargadas de la seguridad. Apuntó que el Congreso local debe proponer mejorías en la ley, con caracter de urgente, para brindar protección, a las mujeres y a los familiares de las victimas.
Guanajuato: feminicidios, al alza
Activistas sociales protestaron ayer frente al palacio de gobierno de Oaxaca y exigieron a las autoridades celeridad en las investigaciones por la desaparición y muerte de jovencitas en la entidad ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso
El gobierno de Guanajuato informó que de 2010 a la fecha se cometieron 190 feminicidios, por lo que se debe tramitar una “alerta de violencia de género” por el incremento, pues sólo este fin de semana fueron privadas de la vida cinco mujeres, exhortó la senadora panista Pilar Ortega Martínez. La Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida de Mujeres establece que cuando se emite una alerta de violencia de género los gobiernos deben emprender acciones de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia contra las mujeres.
ESTADOS 33
Recorte a recursos en BC, por “mal cabildeo” Mexicali, BC. El gobernador José Guadalupe Osuna Millán y el diputado Juan Manuel Gastélum no entablaron las negociaciones adecuadas para evitar el recorte de 204 millones de pesos en el presupuesto de educación para Baja California, aseguró Manlio Fabio Beltrones en Tijuana. En esa ciudad, el coordinador de los diputados federales priístas dijo que cada gobierno gestiona sus recursos ante la Federación, y en este caso Gastélum, el único legislador federal panista por la entidad, debió estar pendiente del manejo de recursos destinados al ámbito educativo. Los dichos del diputado fueron en respuesta al anuncio hecho por el gobierno estatal de recortar 62 por ciento del presupuesto educativo para 2013. El sonorense indicó que los presupuestos se discutieron con gobernadores y presidentes municipales, entre ellos Carlos Bustamante Anchondo, alcalde de Tijuana, el único municipio de Baja California que cuenta con un sistema educativo propio. Por su parte, la dirigencia del PAN en Baja California afirmó que el gobierno federal realiza una operación política contra el gobierno estatal desde el recorte unilateral al gasto educativo, pues ya se habían autorizado los recursos hasta el nombramiento de delegados federales en la entidad, todos identificados con el candidato del PRI a la gubernatura, Fernando Castro Trenti. ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL
Exigen liberar a cinco ejidatarios en Sonora Hermosillo, Son. Ejidatarios de San Antonio de la Huerta, municipio de Soyopa, exigieron ayer frente al palacio de gobierno liberar a cinco detenidos la tarde del viernes pasado, luego que bloquearon la calle Rosales, la principal vialidad de esta capital. Irma Leticia Acedo Miranda, hermana e hija de ejidatarios en San Antonio de la Huerta, dijo que este lunes hubo dos sesiones de diálogo con integrantes de la Secretaría de Gobierno estatal, sin resultados en cuanto a la liberación de tres ejidatarios y dos asesores legales, estos últimos integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Señaló que al liberar a los detenidos, entre ellos el presidente del comisariado ejidal, Sergio Acedo Miranda, se podría iniciar una mesa de negociación con Minera Libertad, que explota una veta de cobre en su comunidad. “Exigimos también que Minera Libertad aplique medidas de saneamiento del medio ambiente”, expuso Leticia Acedo, quien dijo ignorar qué delito se imputa a los ejidatarios y asesores legales arrestados. Otros 46 ejidatarios de San Antonio de la Huerta fueron liberados el sábado, luego que la mañana del viernes fueron arrestados cuando protestaban a la entrada de la mina, en Soyopa, para reclamar a Minera Libertad –de capital canadiense– que renueve los contratos con los 98 ejidatarios para explotar el cobre de la región. ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL
34 ESTADOS • MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
■ Nunca solicitaron a autoridades encarcelarlo
Indígenas de Chamula queman vivo a hombre acusado de atraco ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 8 DE ABRIL.
Decenas de indígenas de varias comunidades de San Juan Chamula golpearon y quemaron vivo a un hombre acusado de robar un taxi horas antes, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). En un comunicado, la PGJE indicó que investiga el homicidio, y afirmó que la víctima, aún no identificada, “habría participado la noche del domingo en un asalto contra un taxista” en la comunidad Selva Zinacantán, municipio de Zinacantán, junto con dos hombres que lograron escapar. Acotó que “en su declaración ministerial, el taxista sostuvo que alrededor de las 20:45 horas de ayer tres hombres abordaron la unidad en el barrio San Antonio de San Cristóbal y le solicitaron un viaje al (vecino) municipio de Zinacantán, pero antes de llegar a su destino le ordenaron detenerse, lo que aprovechó uno
■ Se
de los hombres que viajaba en el asiento trasero para tratar de ahorcarlo con una camisa”. Señaló que posteriormente, “los asaltantes lo golpearon y cayó a un barranco, donde lo dejaron abandonado y huyeron en la unidad, pero cerca de las 23 horas del mismo domingo pobladores de la comunidad de Bechijtic (San Juan Chamula) habrían reconocido a los tres asaltantes, a quienes intentaron agredir. El hombre minutos después falleció a consecuencia de las heridas provocadas con objetos contusos y quemaduras”; los otros dos huyeron. Una fuente de San Juan Chamula dijo que “una multitud se juntó y no permitía que alguien de fuera ni las autoridades ingresaran al sitio donde estaba siendo golpeado el hombre”. Afirmó que “en ningún momento los indígenas solicitaron la intervención de las autoridades municipales o estatales para que lo encarcelaran, sino que se hicieron justicia por mano propia, golpeándolo con piedras, rociándolo
PESE A PROHIBICIÓN, MAREÑA REINICIA OBRAS DE PARQUE EÓLICO EN OAXACA OAXACA, OAX., 8 DE ABRIL. La multinacional Mareña Renovables reinició los trabajos de construcción del parque eólico San Dionisio, en la Barra Santa Teresa, a pesar que el juzgado séptimo de distrito en el estado de Oaxaca otorgó una suspensión de plano por una demanda de amparo presentada por el pueblo indígena ikojts de San Dionisio del Mar, denunció Carlos Beas Torres, coordinador general de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo. El dirigente dijo que el juez otorgó la razón jurídica al pueblo indígena ikojts y decretó la suspensión de los actos reclamados para que no se prive total o parcial, temporal o definitivamente de sus bienes agrarios al núcleo de población en la Barra Santa Teresa. Beas Torres dijo que las dependencias federales fueron apercibidas de cumplir la resolución y, en consecuencia, la trasnacional tiene impedida la construcción del parque eólico San Dionisio en la Barra Santa Teresa. Sin embargo, la empresa trans-
con gasolina y quemándolo vivo”. Manifestó que a la medianoche del domingo, un agente del Ministerio Público, policías estatales y municipales lograron in-
nacional introduce equipo y camiones de volteo a la Barra Santa Teresa, donde pretende instalar los aerogeneradores, por la Laguna de Santa Cruz, perteneciente al municipio de San Mateo del Mar, con el respaldo del edil de esta última demarcación, Francisco Valle Piamonte, quien fue desconocido por la asamblea general el año pasado. El edil coludido justificó el paso de camiones de volteo y maquinaria de Mareña Renovables con la supuesta construcción de un camino a la Laguna de Santa Cruz, denunció Beas Torres. Ante esto, subrayó que el comisariado de bienes comunales de San Mateo del Mar convocó a una asamblea general para determinar las acciones a seguir y detener el paso de los vehículos de carga y maquinaria de Mareña. Apuntó que las autorizaciones a Mareña implican privar de los derechos colectivos a la propiedad, posesión, uso y disfrute de las tierras de uso común de la Barra Santa Teresa, por lo que el paso de maquinaria es ilegal. OCTAVIO VÉLEZ, CORRESPONSAL
gresar para levantar el cadáver, que fue trasladado al Servicio Médico Forense ubicado en San Cristóbal, donde permanece en calidad de desconocido.
interpondrá queja ante la CNDH por arresto ilegal de 18 choferes el sábado: dirigente
Continúa paro parcial de transporte público en Hermosillo ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal,
HERMOSILLO, SON., 8
DE ABRIL.
Choferes del transporte urbano de esta capital continuaron este lunes el paro parcial del servicio público, por lo cual el gobierno del estado ofreció transporte público gratuito a la población, incluso con tanquetas de la policía estatal y del Servicio Penitenciario. Un total de 594 vehículos gubernamentales de todo tipo se utilizaron como parte de un plan emergente para ofrecer servicio gratuito a la población, pues en medio de los conflictos entre el gobierno y la empresa que agrupa a los concesionarios del transporte, por la posesión de 18 camiones, miles de usuarios han sido afectado desde el sábado anterior. “Planeamos un operativo en apoyo de los ciudadanos este lunes, ante el inminente paro del servicio del transporte público de Sictuhsa” (Sistema Integrador y Concentrador del Transporte Urbano en Hermosillo Sociedad Anónima), expuso John Swanson Moreno, jefe de la oficina del Ejecutivo, área que se encarga de la atención ciudadana en la administración que encabeza el panista Guillermo Padrés. Reconoció que aunque el lunes sí trabajaron choferes del transporte público en las 19 rutas de la ciudad los camiones de Sictuhsa, el plan emergente se aplicó y conti-
Francés asesinado “no era alumno del ITESM” El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) precisó que el joven francés Esteban Jiménez Arcos no era estudiante de ningún campus de esa institución. El extranjero murió tras ser despojado de sus pertenencias, el sábado pasado, cuando acudió al bar Barroco, en la colonia Las Rosas, de Gómez Palacio, Durango. El ITESM lamentó la muerte del joven y se unió a la pena que embarga a sus familiares. DE LA REDACCIÓN
En Edomex, exhorto por agresiones de profesora Toluca, Méx. La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México emitió una recomendación a la Secretaría de Educación de la entidad, por violación a las garantías individuales de alumnos de la primaria Sor Juana Inés de la Cruz, en el municipio de Zumpango, cometidas por su profesora Itzel Mejía Rojas, quien los amarraba con cinta adhesiva a su asiento para castigarlos por mala conducta. La comisión solicitó que los menores reciban atención sicológica personalizada, se evalúe si la profesora es apta para desempeñar el servicio docente frente a grupo y si cuenta con las características profesionales y sicológicas para desempeñar el cargo. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL
Rechaza TEPJF queja de partidos en BC El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó un recurso interpuesto por la coalición Unidos por Baja California, integrada por el PAN-PRD, Partido Nueva Alianza y el Estatal de Baja California contra la coalición Compromiso por Baja California, que integran PRI, PVEM, PT y el partido local Encuentro Social. Con ello se allana el camino para la participación coligada en favor del ex senador Fernando Castro Trenti. ALONSO URRUTIA
Clausuran fábrica de químicos en Atitalaquia
Las tanquetas del Sistema Estatal Penitenciario y de la Policía Estatal de Seguridad Pública, entre otros cientos de vehículos oficiales, fueron utilizadas por la población ante la escasez de camiones ■ Foto Ulises Gutiérrez R.
nuará toda la semana, ya que el servicio fue deficiente. “Aunque sí salieron a trabajar este lunes los choferes (el sábado y el domingo no lo hicieron) existe la posibilidad de un paro de labores en la semana, por lo cual nosotros seguiremos con el plan emergente”, aseguró Swanson Moreno.
Por su parte, el dirigente del sindicato de choferes de Sictuhsa, Ángel Trujillo Franco, dijo en entrevista que interpondrá una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por la detención arbitraria de 18 choferes el pasado día 6, lo que detonó el conflicto y el paro de
labores el sábado y el domingo. “Los trabajadores fueron liberados, pero el gobierno cometió el error de arrestarlos en medio de un conflicto que ellos tienen con Sictuhsa, nosotros quedamos en medio, y no se presta ni el gobierno ni la empresa a solucionar el problema del transporte”, expuso Trujillo.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que este lunes clausuró en forma temporal la fábrica de químicos ATC, ubicada en el parque industrial del municipio de Atitalaquia, Hidalgo, donde ocurrió un incendio el domingo. En un comunicado precisó que personal del organismo se trasladó a la zona del accidente para inspeccionar residuos peligrosos y para verificar que los productos y las materias primas afectadas se manejen como lo estipula la Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos y su Reglamento. La clausura es para garantizar la protección del medio ambiente, la remediación del suelo potencialmente contaminado, y asegurar que los residuos generados por el accidente sean manejados en forma adecuada, explicó. DE LA REDACCIÓN
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
MIRNA SERVÍN VEGA
Los siete trabajadores de la Cervecería Modelo que fueron encontrados muertos las primeras horas del domingo dentro una cisterna en las instalaciones de la empresa, fallecieron de “asfixia por sofocación en su variedad de confinamiento”, de acuerdo con la necropsia oficial hecha por el Instituto de Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF). Los trabajadores, quienes realizaban labores de limpieza, de acuerdo con la versión de la empresa, perdieron la vida al quedarse sin oxígeno. Aunque inicialmente se informó que los siete hombres podrían haberse intoxicado por algún gas, en la necropsia no se encontraron residuos de solventes o químicos en la sangre de las víctimas. Sin embargo, aún no se han dado a conocer los resultados de los exámenes histopatológicos practicados en las diligencias forenses.
■
Noroeste
94
15
Noroeste
55
14
Noreste
91
15
Noreste
64
11
Centro
73
14
Centro
52
11
Suroeste
76
14
Suroeste
89
14
Sureste
69
13
Sureste
58
12
35
Resultado de la necropsia oficial de la tragedia en instalaciones de la Cervecería Modelo
“Asfixia por sofocación”, causa de la muerte de 7 trabajadores
Descartan intoxicación por gas; no encontraron residuos de solventes o químicos en la sangre de las víctimas ■ Comenzó la PGJDF la averiguación previa por el delito de homicidio culposo ■
ble, ya que hasta el momento no se ha logrado establecer las responsabilidades de estos decesos. El titular de la PGJDF, Rodolfo Ríos Garza, dijo que aún hay dictámenes pendientes para determinar cómo sucedieron los hechos.
LAS AUTORIDADES
REVISARÁN QUE NO
HUBIERA FALLAS EN
LOS PROTOCOLOS DE
PROTECCIÓN CIVIL
FALTA CONOCER
RESULTADOS DE LOS
EXÁMENES
HISTOPATOLÓGICOS
DEL FORENSE
Las autoridades capitalinas informaron que los trabajadores fallecidos fueron identificados como Juan Carlos Romero Valencia, Sergio Corona García, Agustín García Luna, Óscar Guillermo Damián Montoya, Rafael
■ Verifica
Planta de la Cervecería Modelo donde ocurrió el accidente ■ Foto María Luisa Severiano
Paulino Sandoval Esquivel, Cuauhtémoc Vigueras Leija y Eleazar Serrano Guerrero, cuyos cuerpos fueron entregados por la
tarde a sus familiares. La Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) comenzó una averiguación previa por
el delito de homicidio culposo en contra de quien resulte responsa-
Asimismo dijo que autoridades revisarán los protocolos de Protección Civil y se determinarán las responsabilidades de acuerdo con los resultados de la averiguación previas. Autoridades de la dependencia confirmaron que también se investiga si los trabajadores contaban con protocolos de seguridad para realizar ese tipo de trabajos en áreas confinadas.
el GDF que cumplían con normas de protección civil
Esperamos dictámenes periciales para saber dónde hubo omisiones: Mancera ALEJANDRO CRUZ FLORES
El Gobierno del Distrito Federal verifica que las instalaciones de la Cervecería Modelo cumplan con los ordenamientos en materia de protección civil, después de la muerte de siete trabajadores que laboraban en una cisterna en la planta ubicada en la delegación Miguel Hidalgo. Miguel Ángel Mancera Espinosa señaló que se está en espera de que concluyan los dictámenes periciales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), a fin de determinar si hubo omisiones en las medidas de seguridad para los empleados.
Dijo que todo lo que tiene que ver con las medidas de seguridad industriales es en primer lugar deber de la empresa, que tiene que cumplir con su programa de protección civil, por lo que se analiza que se haya cumplido con todos estos ordenamientos.
“ESTABLECEMOS LAS
MEDIDAS DE
SEGURIDAD, SI NO CUMPLÍAN NO SE
HABRÍA AUTORIZADO” “Nosotros, obviamente, esta-
blecemos cuáles son las medidas que debe tener un lugar como ést;, si no, no se hubiera autorizado la apertura, pero habrá que ver si hubo omisiones, eso nos lo dirán los dictámenes periciales”, precisó. Aunque señaló que se trata de un “lamentable suceso intramuros”, agregó que según los resultados que arroje la averiguación previa iniciada por la PGJDF, puede haber consecuencias contra la empresa. Cuestionado sobre el hecho de que los trabajadores de la misma fueron citados sus labores, indicó que sobre protección civil no hay ningún problema en cuanto a la seguridad de los empleados.
Familiares de los trabajadores muertos en una cisterna de la cervecera acuden a reclamar sus cuerpos ■ Foto Reuters
36 CAPITAL • MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
■
Respuesta al director del STC, Joel Ortega
REFORMA
Y
PERIFÉRICO
Niega Mancera crisis en el Metro; buscamos que mejore el servicio, dice ■
No se ha considerado aumento al boleto
ALEJANDRO CRUZ FLORES LAURA GÓMEZ FLORES
Y
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, negó que el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro se encuentre en situación de crisis, aunque dijo que se debe tener cuidado para que los trabajos de mantenimiento del sistema se realicen. El jefe del Ejecutivo local señaló que por el momento no se ha considerado aumentar la tarifa, aun y cuando “el subsidio al Metro es altísimo, pero estamos haciendo un esfuerzo”; en todo caso, añadió, se esperaría un reporte financiero de todas las áreas involucradas que permita “advertir cuáles son las consecuencias y cómo optimizarlo”. Cuestionado sobre las declaraciones del director del STC, Joel Ortega Cuevas, de que el sistema de transporte se encuentra en crisis, Mancera Espinosa respondió: “lo que creo es que el Metro debe mejorarse cada vez, no advierto una situación de crisis, de urgencia, de que en este momento se tiene que resolver, pero sí lo tenemos que hacer y debemos planear y planificar,
porque es un sistema emblemático que no podemos permitir que se caiga”. –¿Este año habría incremento? –se le preguntó. –En este momento no tenemos considerado esto. A su vez, el STC emitió tres licitaciones para que empresas participen en la reparación de fisuras y goteras en estaciones, áreas administrativas y talleres, ante la próxima temporada de lluvias. Según licitaciones EO909009999- N1- 2013, EO909009999- N2- 2013 y EO909009999- N3 -2013 publicadas ayer en la Gaceta Oficial, la finalidad es encontrar empresas que realicen la impermeabilización de azoteas en estaciones. Además de que se debe hacer en locales técnicos y subestaciones, edificios administrativos y talleres de la red; tratado, sellado e inyección de filtraciones en estaciones e interestaciones, y mantenimiento de canal cubeta, cárcamos y drenajes. Las empresas ganadoras de las licitaciones, precisó el organismo, comenzarán a trabajar el 21 de mayo y deberán terminar en octubre y noviembre.
El jefe del GDF inauguró las obras de rehabilitación de la Glorieta de la Fuente de Petróleos, aunque no se ha concluido el túnel que conecta esta zona con Polanco ■ Foto Guillermo Sologuren
■
Un tribunal confirma que pagará más de $94 millones
Ordenan al GDF indemnizar por la expropiación del predio El Encino JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Un tribunal federal confirmó en definitiva que el Gobierno del Distrito Federal debe pagar 93 millones 944 mil pesos como indemnización por la expropiación del predio El Encino, en Santa Fe, con lo que se pone fin a un litigio de más de 12 años, y que en 2005 fue argumento para desafo-
rar a Andrés Manuel López Obrador, por desacato judicial. El séptimo tribunal colegiado en materia administrativa declaró infundados los recursos de queja promovidos por el GDF y Promotora Internacional Santa Fe, que impugnaron el monto de la indemnización fijado por el juez noveno de distrito en materia administrativa.
De acuerdo a la normatividad, el GDF tendrá 24 horas para pagar la indemnización a la empresa, una vez que el juzgado reciba las sentencias del tribunal. El consejero jurídico del GDF, José Ramón Amieva, señaló que acatará la resolución del tribunal y pagará la indemnización la próxima semana.
CIUDAD PERDIDA ◗ Programas sociales: orden o control político ◗ “Desarme” de tribus perredistas a medida que impuso el Gobierno del Distrito Federal para recortar más de 200 programas de servicio social parece, a todas luces, una forma de ordenar un mercado de beneficios y control político en el que convirtió el sistema de ayuda a los más necesitados, que implementaron los gobiernos, tanto el central como los delegacionales, e incluso los diputados locales y federales para su beneficio, cuando menos electoral.
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
que se requiere por ley, ahora no será tan fácil copiarlo.
Frente a los requerimientos de una buena parte de los habitantes del DF cualquier beneficio es bienvenido, pero las consecuencias de ese trabajo apuntaban ya hacia la construcción de un barril sin fondo, que por un lado impedía la inversión en obras de beneficio colectivo, y por otro ataba a los beneficiarios a los condicionamientos que imponían o que imponen los jefes tribales del PRD.
Esa era la forma, y ya se sabía, de restarle posibilidades de control a las tribus amarillas, pero el asunto requería de una decisión de fuerza, a cuyas consecuencias nadie se quería enfrentar, pero poner orden era más que necesario. La competencia por quién da más, era una forma hasta burda de suplir el oficio político por el mercadeo de la necesidad y el hambre. ¿Para qué hacer conciencia, para qué crear cuadros políticos que busquen seguidores de una causa, si se tienen las despensas, los dineros, los programas, a veces hasta absurdos, que se instrumentan desde los campamentos tribales?
El hilo negro ya se había descubierto, por eso se institucionalizaron algunos de esos programas. El de auxilio a las personas de las tercera edad es hoy un derecho establecido en la ley, y aunque en algunas demarcaciones se replicó incluso disminuyendo el tope de edad
Hasta hace unos días, en el DF se instrumentaban 400 programas sociales; quedan menos de la mitad, ¿todos los demás estaban de sobra? Ya se nos dijo que los programas básicamente serán los mismos, pero que se evitarán las duplicidades, ahí la reducción, y que
serán ejercidos por la Secretaría de Desarrollo Social del DF. Lo deseable sería que no se deje en el desamparo a ninguno de los que ahora, por la razón que sea –la pobreza sería la primera– queden sin ayuda gubernamental.
buena medida, y habla de que en la administración central se tomarán decisiones firmes que corten las aspiraciones de formar gobiernos paralelos por parte de las tribus, pero si esto no es más que una forma de dejar pasar al PRI, no nos la vamos a acabar.
DE
PASADITA
Dos para cerrar. Si este reacomodo de los servicios sociales es para impedir que las tribus perredistas –la de Bejarano es la que tiene la mano– sigan medrando con las necesidades de la población, magnífico, si por el contrario lo que se está haciendo es abrir una ventana al gobierno federal para que llene los huecos que se dejaron, el asunto es más que peligroso. Habría que recordar que la Secretaría de Desarrollo Social federal ya impuso a un policía como su representante en el DF, y que los dineros que maneja son descomunales. Entonces, si la medida le quita a Bejarano, principalmente, la labor de gestión que ha sido su principal palanca para controlar al PRD y condicionar al gobierno, sin duda es una
Será que antes de pensar en el santo Niño de Atocha, y sus milagros, Ricardo Monreal debería hacer una muy buena investigación para quedar tranquilo, y que más adelante descubra que, como dice la conseja, en su caso: el mensajero fue el mensaje. Y última: Fueron tantos los aplausos que recibió la policía federal por el desalojo de maestros en la Autopista del Sol, que más que pensar en cómo se puede reprimir sin consecuencias catastróficas, alguien tendría que reflexionar y advertir que tanto ruido mediático lo único que puede despertar –tal vez eso es lo que se quiere– es la sed de sangre contenida durante mucho tiempo. No cabe duda, ¡Ya llegó el PRI!
ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013 •
■ Acuerdo
para que 570 locatarios trabajen temporalmente en la vía pública
Convoca el GDF a especialistas para reconstruir el mercado de La Merced ■
Pedirán ayuda a la CFE para el retiro de diablitos y planear el número de transformadores
LAURA GÓMEZ FLORES Y ALEJANDRO CRUZ FLORES
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Salomón Chertorivsky, anunció que el martes iniciará la demolición de la nave mayor del mercado de La Merced, poniéndose a disposición de los locatarios afectados por el incendio del 27 de febrero, un crédito de emergencia por 10 millones de pesos. Las acciones de rescate de uno de los centros de abasto más importantes de la ciudad será físico y arquitectónico, conservando la historia y significado cultural de esta zona, por lo cual se trabajará de manera conjunta con la Secretaría de Gobierno y la delegación Venustiano Carranza, además de que, por supuesto, se atenderán las recomendaciones del Instituto Nacional de Bellas Artes. Se trata, de un procedimiento público, abierto y transparente, para el que se convocará a universidades y centros de estudios especializados para la elaboración del plan maestro de reconstrucción, manteniéndose un diálogo permanente y respetuoso con los comerciantes, señaló. Por ello se determinó ofrecer este crédito de emergencia
Será plural el plan maestro de reconstrucción, ofrecen autoridades
para proteger el trabajo de los comerciantes, el cual realizarán en los alrededores, pues después del dictamen sobre el estado de las instalaciones de La Merced, emitido por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones del DF, el rescate no puede esperar. De acuerdo con el documento, el daño causado por el incendio ocurrido el 27 de febrero pasado fue muy grande, por lo que se requiere demoler la nave central y posteriormente ampliar los trabajos a
todo el complejo, explicó. El rescate, precisó, tendrá como pivotes la tecnología y la accesibilidad para mejorar tres aspectos torales: servicios, infraestructura y administración, pues “por su importancia económica, comercial, histórica y cultural, La Merced merece un gran proyecto de renovación”. El jefe delegacional en Venustiano Carranza, Manuel Ballesteros, estimó que las obras de demolición de la nave mayor podrían durar dos meses, en los cuales se analizarán los
proyectos de reconstrucción a emprenderse este año en casi una tercera parte del mercado. De esta manera, el próximo año continuarán los cambios en las instalaciones eléctricas, por lo cual se está en contacto con la Comisión Federal de Electricidad para hacer un estudio sobre cuántos transformadores se requieren, y solicitar su apoyo para el retiro de instalaciones eléctricas clandestinas, los llamados diablitos. Las valoraciones del personal de la aseguradora continúan para tener la certeza de que la parte dañada fue producto del incendio. En caso de que los dictámenes indiquen lo contrario, se cuenta con un fondo de 30 millones de pesos para cubrir parte de los trabajos de demolición y remodelacion. Las pruebas ya fueron concluidas y se está a la espera de que la aseguradora fije el monto a cubrir y, en caso de requerirse alguna cantidad adicional, se podrían realizar transferencias o solicitar apoyo de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Mientras, se acordó que 570 locatarios realicen la venta de sus productos en la vía pública, a un costado de la zona siniestrada, en tanto terminan las labores de rescate del centro de abasto.
CAPITAL 37
Corralón a 19 vehículos en el primer día de clases MIRNA SERVÍN Y ALENADRO CRUZ
En el operativo Regreso a clases, la policía capitalina sancionó a 47 automovilistas y trasladó 19 vehículos a diferentes depósitos por violar el reglamento de tránsito. Entre las principales faltas de los conductores destacan estacionar en doble o triple fila, en lugares prohibidos, en avenidas principales y no respetar los cruces peatonales. La SSP-DF dispuso de 25 mil efectivos para resguardar el regreso a clases de los alumnos de casi 9 mil escuelas de educación básica, media y superior localizadas en la capital. Pese a las complicaciones viales en distintos puntos de la ciudad, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, afirmó que el operativo funcionó, pues evitó que los automovilistas se estacionaran en las inmediaciones de las escuelas y se agilizó la salida de vehículos y camiones en esas zonas. Luego de realizar un sobrevuelo para verificar la realización del dispositivo policiaco, Mancera reconoció que hay aspectos que se deben mejorar como la circulación vial en el tramo de la glorieta de Vaqueritos a Viaducto Tlalpan.
Tuiteros critican trato preferente a hijo de actriz ALEJANDRO CRUZ FLORES
Aspecto de la nave mayor del mercado de La Merced después del siniestro que sufrió el 27 de febrero pasado ■ Fotos Cristina Rodríguez
La respuesta del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, a una solicitud de apoyo de la actriz Laura Zapata, generó críticas de usuarios de Twitter, al considerar que se dio un trato preferencial a la artista y crearon un trending topic #ManceraHazmeUnParo. La tarde del lunes, Zapata utilizó la red social para pedirle ayuda a Mancera porque su hijo estaba involucrado en un accidente automovilístico; Mancera respondió: “@LAURAZAPATAM atiende @rodolforiosg”, quien es el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Horas más tarde la actriz agradeció que policías hayan llevado a su hijo hasta su casa. Cuando Mancera recibe peticiones de apoyo a través de esta red social normalmente responde que el asunto lo está atendiendo el funcionario o dependencia involucrada con la situación.
38 CAPITAL • MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
■
Se construirán un acueducto y plantas potabilizadoras, señala
Anuncia Mancera plan para abasto de agua en Iztapalapa ■
Suministrarán líquido a la zona con pozo hallado en la delegación
ALEJANDRO CRUZ FLORES
El Gobierno del Distrito Federal puso en marcha un plan con el que pretende resolver en seis años el problema de abasto de agua potable en la delegación Iztapalapa, el cual incluye la construcción de un nuevo acueducto, plantas potabilizadoras, abrir cuatro pozos y la sustitución de 200 kilómetros de tubería para atender el problema de fugas. En esta estrategia, señaló Miguel Ángel Mancera Espinosa, se invertirán 2 mil millones de pesos, y agregó que a finales de este mes se empezará a abastecer agua a la delegación del pozo encontrado en la zona de la Central de Abasto a 2 mil metros de profundidad. Durante la presentación del programa, el jefe delegacional, Jesús Valencia Guzmán, dijo que atender el problema del suministro en Iztapalapa es una obligación de
MIRNA SERVÍN VEGA
Después de casi cinco años del proceso por la muerte de 12 personas ocurrida en la discoteca News Divine, luego de un operativo policiaco fallido, ayer se dictaron 19 sentencias condenatorias que van de cinco a 24 años de prisión, principalmente contra policías y dos mandos medios. También se dictaron 11 sentencias absolutorias y quedó pendiente el caso de Guillermo Zayas, ex jefe de Unipol, y de Rosa Herlinda Antunez, ex jefa del sector La Raza. Las sentencias finales provocaron la indignación de los familiares de los jóvenes fallecidos, por lo que protestaron afuera del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF). “¿Dónde están las penas para
los tres niveles de gobierno, por lo que exigió al federal que destine recursos para tal efecto. El plan contempla el requipamiento de 12 plantas de bombeo, siete de las cuales se trabajarán durante este año, así como la rehabilitación de seis plantas potabilizadoras y la construcción de siete más. En cuanto a la construcción del acueducto, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México señaló que su realización se gestiona con la Secretaría de Finanzas y que proporcionará además de a Iztapalapa, a las delegaciones Tláhuac y Xochimilco alrededor de 200 litros por segundo adicionales al sistema Cutzamala. Sobre los pozos que se planea abrir en la demarcación, la dependencia señaló que dotarán de 350 litros de agua por segundo, además de que se trabajará en mejorar la calidad del líquido.
■
Ante diputados federales y locales, Miguel Ángel Mancera manifestó que estas acciones se llevarán a cabo con total transparencia para que los ciudadanos sepan dónde y en qué se van a invertir los 2 mil millones de pesos previstos para el efecto. Agregó que con las nuevas plantas purificadoras que se pretenden construir se van a beneficiar a más de cien mil habitantes de Iztapalapa de distintas colonias como Francisco Villa, Barrio San Miguel, Xalpa, Ampliación Santiago y Alborada, entre otras. Actualmente Iztapalapa recibe alrededor de 5 mil 400 litros de agua por segundo; sin embargo, la demanda es de 6 mil 200, además de que todavía hay un problema de 600 litros por segundo de agua que es de calidad regular, por lo que se requieren construir más plantas potabilizadoras en la demarcación.
El jefe del GDF, Miguel Ángel Mancera, presentó el programa sobre agua potable para el periodo 2013-2018 ■ Foto Jesús Villaseca
■
Irá del Metro Pino Suárez a Xochimilco
El corredor de transporte en Tlalpan, a fin de mes LAURA GÓMEZ FLORES
A finales de abril entrará en operación el corredor de transporte concesionado de Tlalpan, con una longitud de 18 kilómetros y 50 autobuses de última tecnología que sustituirán a 150 microbuses.
Las penas, de 5 a 24 años contra policías y mandos medios
Dictan 19 sentencias de prisión por la muerte de jóvenes en el News Divine el entonces delegado de la Gustavo A. Madero, Francisco Chiguil, y el ex titular de la SSPDF, Joel Ortega? Tras todo este tiempo, ahora me siento más enojada que nunca, más indignada y triste”, dice la madre de Leonardo. A gritos, los padres de los jóvenes que murieron en junio de 2008 coincidieron en que las sentencias sólo contemplan a policías “que recibían ordenes” y no a quienes, ordenaron el operativo y eran los encargados de las dependencias responsables.
La única persona que se encuentra en prisión por estos hechos es Alfredo Maya Ortiz, el dueño de la discoteca. Entre las 19 personas que recibieron una condena, la sentencia más larga fue para dos ex mandos de la policía capitalina: María de Jesús Graciela Márquez y Luciano Baeza Chávez, ex directores de los sectores Tlacotal y Zaragoza, respectivamente, quienes cumplirán una pena de 24 años y seis meses de cárcel por homicidio culposo y lesiones culposas.
Además, 11 policías que participaron en el operativo fueron condenados a 19 años y 3 meses de prisión por los mismos delitos. Una ex trabajadora de la Secretaría de Seguridad Pública recibió la misma condena, además de ser inhabilitada para el servicio público durante cuatro años y nueve meses. Otros cinco policías cumplirán cinco años y nueve meses de prisión, y pagarán una multa de 20 mil 340 pesos por el ejercicio ilegal del servicio público.
Será el primer corredor en la administración de Miguel Ángel Mancera, que irá del Metro Pino Suárez a Xochimilco. Arturo Morales, presidente de la ruta, señaló que los concesionarios conformaron a la empresa Corredor Vial Xochimilco SA (Covixsa), con todos los beneficios para los socios, que son los mismos transportistas. Con ello, dijo, “se deja atrás la arcaica forma de operar hombre-camión y se crea un fondo para la adquisición de los primeros 50 autobuses modelos 2013”. El servicio contará con paradas fijas, un sistema de peaje y la tarifa autorizada por el Gobierno del Distrito Federal de 5.50 servicio ordinario y de 6 pesos para el servicio ejecutivo, sin importar el número de kilómetros recorridos. Así como semiconfinar o confinar los corredores viales e incorpore la tarjeta de prepago TDF en beneficio de 985 mil personas diarias, quienes se movilizan por Reforma, Periférico, Circuito Interior, Revolución, Escuela Naval, Los Reyes, Cuitláhuac, Politécnico y Constitución A fin de mes habrá otras 50 unidades al servicio incluidas en el estudio de factibilidad.
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
La problemática nacional generada por casi 5 millones de viviendas abandonadas en el país ha derivado en conflictos sociales y económicos, pues ha propiciado que cientos de miles de familias hayan perdido su patrimonio y ha causado afectaciones financieras a organismos públicos de vivienda y constructoras. Estas últimas han visto caer hasta en 60 por ciento el precio de sus acciones en el mercado de valores. Las razones que han llevado a las familias a abandonar las viviendas van desde fallas estructurales en la edificación hasta problemas por créditos hipotecarios “impagables”, asentamientos realizados en zonas de alto riesgo ambiental, mala planificación de obras, falta de servicios, así como inseguridad, sobre todo en algunas regiones, señala Tijuanenses Unidos por una Vivienda Digna. En tanto, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ya empezó a negociar convenios con gobiernos estatales para el rescate de estas viviendas. En particular está en tratos para concretar acuerdos con los gobiernos de Coahuila, Tamaulipas, Morelos y estado de México. Además, el año pasado llevó a cabo subastas y remate de propiedades en Ciudad Juárez, Chihuahua, las cuales se revendieron en promedio a 30 por ciento de su valor. En todo el país este instituto subastó 45 mil casas en Ciudad Juárez; Cajeme, Sonora; Zumpango y Tecámac, estado de México, y Mexicali, Baja California, entre otros. En el caso concreto de las viviendas abandonadas del Infonavit, cinco de cada 10 se ubican en Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Baja California. Entre los municipios con más casos están Tlajomulco de Zuñiga, en Jalisco, y Tijuana. En tanto, la Secretaría de
ANGÉLICA ENCISO L.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) apoyará con recursos humanos y técnicos el fortalecimiento de la política para el combate a la pobreza, señaló su directora, Yoloxóchitl Bustamante, durante la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social. Durante su participación en la firma del acuerdo señaló que se acompañará al gobierno federal en el “reto” para abatir la pobreza y la marginación social que padecen 45 por ciento de mexicanos. El hambre y la pobreza “en un mundo contras-
■
39
Negocia Infonavit convenios con gobiernos estatales para rescatarlas y realiza subastas
Hay casi 5 millones de viviendas abandonadas en todo el país Prepara la Sedatu nuevas reglas para los desarrolladores ■ Caen acciones de constructoras inmobiliarias hasta en 60% ■ Surgen organizaciones en defensa de los propietarios ■
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) anunció que se preparan nuevas reglas para los desarrolladores de vivienda, que tienen por finalidad que éstos accedan a créditos y estímulos, siempre y cuando las viviendas que construyan tengan servicios. De acuerdo con la dependencia, esto dará al traste con los coyotes, “los especuladores”, que tengan amarradas las presidencias municipales o comisariados eji-
dales para la compra de terrenos baratos en zonas sin servicios, y que no tendrán financiamiento. Esta dependencia señaló que problemas de liquidez y de reservas territoriales que ya tenían estas empresas han generado volatilidad en los precios de las acciones en la Bolsa Mexicana de Valores para emisoras como Geo, Ara, Sare y Urbi, esta última hasta 60 por ciento en el primer trimestre de
este año y Geo en más de 50 por ciento. Ante este problema han surgido organizaciones de defensa de los propietarios en todo el país, como Tijuanenses Unidos, que ha presentado 13 denuncias penales por fallas estructurales en unidades habitacionales. Incluso mostró una fotografía en la que un alambrón de uno de los castillos de las casas deshabitadas tiene el mismo grosor de un lápiz.
Más de 400 viviendas de la unidad La Era, en Santa María Tianguistengo, municipio de Cuautitlán-Izcalli, estado de México, fueron abandonadas por la inmobiliaria Grupo Progreso Técnico Constructor ■ Foto Mario Antonio Núñez López
■
Convenio con Sedeso de fomento al desarrollo comunitario
Recursos técnicos y humanos del IPN apoyarán política contra la pobreza tado con la abundancia” es una violación al acceso a una alimentación y a las condiciones de vida suficientes consagrados en la Constitución, apuntó. Sobre el convenio, dijo que se avanzó en las bases de colaboración para que la comunidad politécnica se sume al combate a la pobreza y fomentar el desarrollo
comunitario, y se promoverá la participación activa de profesores, egresados y alumnos. Se prevé que el IPN colabore por conducto del servicio social comunitario en la docencia e investigación en proyectos educativos, alimentarios, de salud, infraestructura productiva. También se espera la incorporación
masiva de estudiantes que buscan hacer su servicio social en los estados donde se estableció la Cruzada Nacional contra el Hambre, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Rosario Robles. Por su parte, Paula Hernández, coordinadora nacional de Oportunidades, sostuvo que en-
Oliver Vásquez Ybarra, dirigente de la organización, señala que el abandono de viviendas inició antes de que se agudizara el problema de inseguridad en el país, pues en fraccionamientos de Tijuana del sureste, suroeste, este y norte se construyeron unidades con graves fallas estructurales. Fraccionamientos como Las Delicias están a 50 metros de ductos de Pemex; en el de Pórticos de San Antonio, de Casas Geo, que financió el Infonavit, se están cayendo las viviendas por falta de castillos y dalas. La lista es interminable. Los problemas son de todo: los créditos son impagables, los notarios no estuvieron en la compraventa, hay defectos graves de edificación –incluso viviendas sin ventilación–; los constructores mandaron a hacer un alambrón corrugado para que simulara varilla, y ello se asienta en la averiguación 2541/06. “También hay fraccionamientos de Urbi con caídas de agua contaminantes al subsuelo y cielo abierto, según dice la demanda 142/09. Asimismo, se han presentado denuncias por manejos indebidos de los cheques del Infonavit, pues la hipoteca determina un precio de la vivienda y el cheque del instituto salió por otra cantidad. “Las irregularidades son tantas y en todo el país, que ya se convirtieron en un problema social”, concluye Vásquez Ybarra.
tre los municipios identificados en los que el IPN podría trabajar están Villaflores, en Chiapas; Silao, en Guanajuato; Cochoapa el Grande, en Guerrero, y Villa Victoria, en el estado de México. Ayer la dependencia firmó un convenio con PepsiCo México para trabajar en el desarrollo de productos alimentarios que contribuyan a combatir la desnutrición; favorecer el desarrollo de proyectos productivos sustentables en las comunidades atendidas por la iniciativa, impulsar la donación de productos destinados al bienestar de las personas en esas comunidades, y apoyar en desastres naturales.
40 SOCIEDAD
■
Y
JUSTICIA • MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
Nos pidió establecer acciones que tengan como base la tolerancia cero: CEM
Instruye el papa Francisco a fijar medidas concretas y de prevención de pederastia ■
Resalta que se pondrá especial énfasis en la selección de los candidatos al sacerdocio
CAROLINA GÓMEZ MENA
El papa Francisco instruyó a todas las conferencias episcopales del mundo a establecer “formas concretas” y de “prevención” para enfrentar casos de pederastia clerical con base en la “tolerancia cero” establecida por su antecesor el papa emérito Benedicto XVI, informó el cardenal José Francisco Robles Ortega, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). “A todas las conferencias episcopales del mundo se nos
pidió que establezcamos una forma concreta de actuar y enfrentar estos problemas teniendo como base la tolerancia cero. Otra acción es en la línea de prevención”, comentó el también arzobispo de Guadalajara. A la pregunta de si la Iglesia católica está dispuesta a entregar a autoridades civiles a los presbíteros abusadores de niños, el
cardenal dijo que “está previsto que cuando el delito se comete por un eclesiástico en el espacio o en el desarrollo de su culto, sí sea denunciado cuando se compruebe que se cometió el abuso, pero se mantiene la libertad y el derecho de que la víctima, padres, tutores o familiares más cercanos puedan hacer lo mismo y que la autoridad eclesíastica
colabore con las autoridades para que primero se demuestre la veracidad del hecho y se sancione conforme a la ley”. En conferencia de prensa con motivo del comienzo de la 95 asamblea plenaria de la CEM, Robles Ortega insistió en que los jerarcas católicos están enfrentando estas situaciones “con toda seriedad, como exige el tema”
Radio CEM, en la nueva web del Episcopado La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) relanzó ayer su página electrónica, y a través de ella Radio CEM comenzará “próximanente” sus transmisiones diarias de 17 a 18 horas. En el comienzo de su 95 asamblea plenaria, su presidente, el cardenal José Francisco Robles Ortega, “abrió” la página por primera vez y precisó que “estará ante todo al servicio de la evangelización”. Ana María Enríquez, jefa de la oficina de comunicación, detalló que en la nueva página web, además de encontrar información desglosada “de lo más amigable, podrán escuchar Radio CEM, visitar una sección con contenidos multimedia” y otra de colaboradores, así como noticias actualizadas de agencias religiosas, entre ellas ACIPrensa, así como información de diócesis y arquidiócesis del país y del Vaticano. “Los invitamos a navegar por la nueva página”, subrayó Enríquez, quien agregó que a través de ésta también habrá acceso al Twitter de la CEM y su página de Facebook. “Queremos, como ha dicho el papa Francisco, ‘salir al encuentro de los demás para ir hasta las periferias de la existencia, ser nosotros los primeros en movernos’ y añadió: “ojalá todos nos sintamos invitados a salir al encuentro de los demás, particularmente de los necesitados”. Robles Ortega, en una carta de bienvenida, indicó que el sitio electrónico tendrá “información útil para conocer lo que Dios nos ha revelado; para conocer a su Iglesia. DE LA REDACCIÓN
El papa Francisco bendijo a los fieles a su llegada el domingo 7 de abril a la ceremonia de instalación en la Basílica de Letrán, donde fue reconocido formalmente como obispo de Roma y líder de la Iglesia católica ■ Foto Ap
CAROLINA GÓMEZ MENA
Javier Navarro Rodríguez, obispo de Zamora, Michoacán, y vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), lamentó que ante la indefensión en que se encuentran ciudadanos de diversos estados, tengan que recurrir a la pistolización. En conferencia de prensa por el comienzo de la 95 asamblea plenaria de la CEM, Navarro Rodríguez celebró que en ciudades como el Distrito Federal los programas de desarme sean calificados de “todo un éxito” y refirió que en su estado se va a la inversa, debido a que el crimen ha superado a las autoridades en ciertos rubros. “Yo veo que allá, en mi estado, en lugar de despistolizarse, se pistoletizan, porque la gente se siente indefensa y ha acudido a algún proyecto de defensa comunitaria”, y añadió que “los ciudadanos de mi estado sentimos que las autoridades en algunos aspectos quedan rebasadas, porque son otros los que están regulando cuando se corta o se exporta el
■
y añadió que el nuevo pontífice dará continuidad también a las “medidas disciplinarias” instauradas por Joseph Ratzinger. Resaltó que se pondrá especial énfasis en la “selección de los candidatos al sacerdocio” a fin de advertir si eventualmente algún aspirante pueda presentar “este tipo de desequilibrios, de enfermedades aberrantes que han causado tanto daño a la niñez, a la juventud y a la Iglesia misma”. La semana pasada el papa Francisco exigió, durante una audiencia con el arzobispo Gerhard Ludwig Müller, prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe –instancia responsable de procesar en el fuero eclesiástico las denuncias por delitos graves cometidos por sacerdotes– fijar una política de “mano dura” en contra de los clérigos que incurran en abusos sexuales en contra de niños. Robles Ortega hizo hincapié en que “no hay duda de que la Iglesia está tomando cada vez más en serio, más radicalmente en cuenta este tema”. Eugenio Lira Rugarcía, secretario general de la CEM, dijo que “cuando un joven manifiesta su deseo de ingresar al seminario se le piden al menos seis meses de relación con lo que se llama la pastoral vocacional, que es un grupo de sacerdotes que, con el apoyo de médicos y sicólogos, ayudan al joven a descubrir si realmente está llamado (al ministerio) y luego a qué carisma específico”. Precisó que en ese proceso “también se puede establecer la idoneidad del candidato en cuanto a que no manifieste alguna patología” y agregó que desde el pontificado de Juan Pablo II se establecieron “normas” más detalladas para permitir el ingreso a los seminarios. “Como dice el cardenal Robles, no es algo nuevo, el papa Francisco retomó algo que ya había empezado”, concluyó.
No puede haber desarrollo si no se combate la impunidad, dice
Lamenta obispo de Zamora recurrir a la pistolización ante la inseguridad aguacate, y son otros los que cobran la plaza a los comerciantes. No estoy hablando de todo el estado ni de todos los municipios, pero se da, y la gente ante esta situación se ve indefensa, y ¿a qué autoridades vamos a recurrir? “Lamentamos que en algunos municipios la gente, para buscar la defensa ante ciertas amenazas de un grupo, acude a otro, y no a las autoridades legítimamente constituidas. Esto es preocupante”, abundó. Respecto del plazo de un año que se puso el gobierno federal para tener logros palpables en materia de seguridad, el cardenal José Francisco Robles Ortega, presidente de la CEM, dijo que “quiero tener confianza en nuestras autoridades y que pronto la sociedad vea resultados”, pues
dijo que la paz es “crucial para el desarrollo” del país, y remarcó que “no puede haber desarollo si no hay paz, si no hay justicia y sobre todo si no hay combate a la impunidad. En el fondo el problema es de impunidad”. El también arzobispo de Guadalajara dejó entrever que a más de cuatro meses del comienzo de la actual administración no se conocen los pormenores de la estrategia anticrimen del actual gobierno ni se perciben logros en el rubro. “Es lógico que el nuevo gobierno tenga su programa, su estrategia para brindar a la ciudadania mayor seguridad, por lo que yo he visto y leído, no conocemos en detalle cuál es esa estrategia, sino sencillamente se nos anuncia que pronto veremos resultados. Ustedes (los medios)
tienen números y pareciera que es lo contrario”. También hizo ver que, pese a que parece que en algunos lugares las ejecuciones y la violencia extrema han descendido, por otra parte aumentan otros delitos, y que eso pudo verlo en Nuevo León. “Estuve ahora en esa entidad y me sorprendió que en los primeros dos meses (del año) habían experimentado una baja considerable en ejecuciones, en actos de violencia, y en el mes de marzo hay un aumento considerable en robo a casas, en robo de autos y robo a mano armada.” Navarro Rodríguez hizo hincapié en que “a todos nos toca edificar para la paz, promoviendo lenguajes y gestos de paz”, lo cual, dijo, no se da en muchas familias ni en las escuelas.
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013 •
ELIZABETH VELASCO C.
La coordinadora nacional de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser), Adriana Jiménez, advirtió que ante el creciente número de embarazos en adolescentes, muchos de ellos resultado de situaciones de violencia sexual en comunidades indígenas y rurales, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) debe incluir políticas diferenciadas para hombres y mujeres, así como fortalecer los programas de educación sexual para ambos géneros. En entrevista, destacó que hoy la mayoría de los programas de prevención sexual van dirigidos a las mujeres, pero ya es necesario incluir a niños y varones jóvenes. Anualmente, dijo, se registran 500 mil embarazos entre mujeres adolescentes, por lo que se requiere promover el acceso de los varones a métodos anticonceptivos y a servicios del sector salud. “Las políticas de gobierno deben dar más énfasis a la educación sexual; garantizar el acceso a métodos anticonceptivos; incluir servicios amigables de salud y que quienes brindan los servicios en comunidades indígenas hablen lenguas maternas”, sugirió. Dijo que los embarazos no deseados se registran con mayor frecuencia en mujeres indígenas, lo cual tiene que ver con sus condiciones de vida y culturales, además que en la mayoría de las veces se embarazan para poder
■
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 41
Necesario, promover programas de prevención sexual entre niños y varones jóvenes
El PND debe incluir políticas diferenciadas para hombres y mujeres: activistas ■
Embarazos no deseados se registran con mayor frecuencia en las comunidades indígenas
salir de sus casas o bien porque ser madres les da cierta relevancia dentro de su comunidad. “También hemos observado en nuestro trabajo con las comu-
nidades que están creciendo las relaciones sexuales con violencia, y lo preocupante es que no se trata de adultos, sino de jóvenes varones quienes abusan de las
EL
adolescentes. De tal suerte que los embarazos en adolescentes se han convertido en un foco amarillo”, advirtió. Comentó que estas observa-
REGRESO
Retorno a clases en una escuela primaria de la ciudad de México ■ Foto Alfredo Domínguez
ciones las han planteado en los foros para elaborar el PND, el cual debe considerar la transversalización de la perspectiva de género. “Esto significa que haya políticas diferenciadas para las mujeres y hombres del país, de acuerdo con edad, lugar donde viven, porque no es lo mismo la ciudad que el campo y las comunidades indígenas. Es decir, el PND tiene que reflejar la pluralidad que existe en México”. Es necesario que todos los métodos anticonceptivos estén al alcance de los adolescentes en unidades y clínicas de salud, y que sea capacitado personal joven que hable alguna lengua indígena para comunicarse con ellos, ya que muchos adultos evitan el tema de la sexualidad por prejuicios, subrayó. De las convocatorias a la sociedad para elaborar el PND en temas de género, advirtió que en el tema mujeres rurales el foro se efectuó en Guerrero, pero la convocatoria se difundió de un día a otro. Otros temas han sido más programados, lo cual ha permitido asistir a la sociedad.
42 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
ANGÉLICA ENCISO L.
Entre 2004 y noviembre de 2012 el nĂşmero de personas afiliadas, sobre todo al Seguro Popular, creciĂł 10 veces para llegar a los 53 millones de mexicanos, mientras el monto de recursos destinados al gasto de salud se estancĂł en 3 por ciento del PIB, seĂąalĂł el Observatorio de PolĂtica Social y Derechos Humanos. AdvirtiĂł que esto se refleja en la insuficiencia de infraestructura. Hasta 2011 la media nacional de camas hospitalarias era de 16 por cada 10 mil habitantes, por debajo de otros paĂses latinoamericanos como Argentina, con 22; Brasil, 24, y Chile, 21, de acuerdo con datos de la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS). Este dato, indica el observatorio en un anĂĄlisis, “esconde una realidad local muy diferente, pues con excepciĂłn de la ciudad de MĂŠxico, ninguno de los estados del paĂs registra un promedio superior a 0.3 camasâ€?. PaĂses como Mali, cuentan con una cama y Madagascar con dos. La organizaciĂłn tambiĂŠn refiere que la disposiciĂłn de consultorios es mĂĄs homogĂŠnea, pues varias entidades sobrepasan la media nacional de 0.6
â–
Hay insuficiencia de infraestructura, revela estudio
A salud, 3% del PIB; asegurados aumentaron 10 veces en 8 aĂąos â–
En MĂŠxico hay 19.6 mĂŠdicos por cada 10 mil habitantes
por cada 100 mil habitantes. Otro indicador que deja ver la insuficiencia de los recursos fĂsicos en el sector salud es la tasa nacional de quirĂłfanos por cada 100 mil habitantes, que se ubica en 3.4. La OMS registra que en AmĂŠrica Latina hay un promedio de 20 mĂŠdicos por cada 10 mil habitantes. MĂŠxico estĂĄ ligeramente por debajo de este promedio con 19.6. TambiĂŠn, agrega, la disponibilidad de personal de enfermerĂa revela diferencias por entidad federativa. En promedio, en MĂŠxico hay 2.4 enfermeras por cada mil habitantes. Aunque el Distrito Federal duplica esta proporciĂłn, otras entidades densamente pobladas, como el estado de MĂŠxico y Veracruz apenas reportaron una proporciĂłn de 1.6 y 2.1, respectivamente.
EL
MAMUT DE
Considera que la “suficiencia de recursos fĂsicos y humanos es esencial para que los gobiernos puedan determinar la mejor manera de atender las necesidades relacionadas con la salud de su poblaciĂłnâ€?. Entre los retos del Estado mexicano menciona incrementar la calidad y reducir las disparidades en el acceso y disposiciĂłn de infraestructura sanitaria, pero tambiĂŠn de equipamiento de unidades mĂŠdicas, como camas, consultorios, mĂŠdicos y enfermeras. Indica que, como en otros casos, “prevalecen desigualdades determinadas por el nivel de ingresos de las familias, el origen ĂŠtnico de las personas, el gĂŠnero, la condiciĂłn de derechohabiencia y la localizaciĂłn geogrĂĄficaâ€?. Mejorar estos aspectos tiene que ver con el incremento del
MILPA ALTA
gasto pĂşblico en salud destinado a la construcciĂłn y mejoramiento de infraestructura, frente a la oleada de afiliaciĂłn en el Seguro Popular. CONVOCATORIA A los seĂąores accionistas de “Inmobiliaria Kaikuâ€?, Sociedad AnĂłnima, se les convoca a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de la sociedad que se llevarĂĄ a cabo el dĂa 29 de abril de 2013, en la casa sita en Lombardo Toledano 16 colonia Chimalistac, delegaciĂłn Ă lvaro ObregĂłn a las 10 horas con el siguiente: ORDEN DEL DĂ?A , ,QIRUPH DQXDO D TXH VH UHĂ€HUH HO DUWtFXOR GH la Ley General de Sociedades Mercantiles, correspondiente al ejercicio del aĂąo 2012. II. Acuerdos sobre los resultados del ejercicio. III. Asuntos generales. IV. Nombramiento de delegado. Por el Consejo de AdministraciĂłn Ma. Cristina LĂĄzaro Alday Presidenta (rĂşbrica) MĂŠxico, DF, 9 de abril, 2012.
EDICTO JUZGADO 11Âş CIVIL SRĂ?A. “Bâ€? EXP. 760/2012 A.- GERMĂ N DĂ?AZ BARRIGA En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por LĂ“PEZ ORTIZ GLORIA en contra de JUAN CALZADA COLĂ?N Y OTRO, la C. Juez DĂŠcimo Primero de lo Civil del Distrito Federal, ordenĂł por acuerdo de fecha ocho de marzo del dos mil trece, EMPLAZARLO por medio de edictos que deberĂĄn publicarse por tres veces de tres en tres dĂas en el DIARIO DE MÉXICO y en el periĂłdico LA JORNADA, haciĂŠndole saber que tiene un tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS para producir su contestaciĂłn a la demanda entablada en su contra, contados a partir de la Ăşltima publicaciĂłn del edicto ordenado, con el apercibimiento que de no hacerlo se le tendrĂĄ por perdido su derecho para hacerlo, quedando a su disposiciĂłn las copias de traslado en la secretarĂa de este juzgado, en el domicilio ubicado en: NIĂ‘OS HÉROES NO. 132 TORRE SUR, 6Âş, PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIĂ“N CUAUHTÉMOC, lo anterior con fundamento en el artĂculo 122 fracciĂłn II del CĂłdigo de Procedimientos Civiles. Conste. MEXICO, D.F., A 12 DE MARZO DEL 2013 C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€? LIC. IGNACIO BOBADILLA CRUZ
EDICTO
En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por HIPOTECARIA NACIONAL, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂ™LTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, EN CONTRA DE BLANCA GABRIELA ALATRISTE ROSAS, EXPEDIENTE 1213/2011. En fechas cuatro de octubre de dos mil doce y doce de febrero de dos mil trece: La C. Juez Cuadragèsimo Sèptimo de lo Civil, del Distrito Federal, dictò un auto que en lo conducente dice: “..se ordena emplazar a la demandada BLANCA GABRIELA ALATRISTE ROSAS, por medio de edictos que deberĂ n publicarse por tres veces, de tres en tres dĂŹas, en el BoletĂŹn Judicial y en el periòdico La Jornada, haciendo del conocimiento de la demandada que deberĂ dar contestaciòn a la demanda instaurada en su contra en el tèrmino de CUARENTA DĂŒAS, contados a partir del dĂŹa siguiente al en que se realice la ultima publicaciòn de los edictos ordenados, quedando a su disposiciòn en la SecretarĂŹa “Aâ€? de este Juzgado las copias para traslado respectivas...â€? MĂˆXICO, D.F. , A 14 DE FEBRERO DE 2012. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "A". LIC. ROSALĂŒA FELISA CONTRERAS REYES.
EDICTO JUZGADO DÉCIMO CUARTO CIVIL EXP: 368/2010 SECRETARĂ?A “Bâ€? “EMPLAZAMIENTOâ€?
RAMĂ“N JUVENTINO RUEDA MORALES Y GLORIA CERVANTES REYES.
Los trabajos de rescate de los restos de un Mammuthus columbi, descubiertos el aĂąo pasado por pobladores de Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta, presentan un avance de 70 por ciento, segĂşn informĂł el Instituto Nacional de AntropologĂa e Historia â– Foto Notimex
En los autos del JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por AUTOFINANCIAMIENTO MÉXICO, en contra de GLORIA CERVANTES REYES Y RAMĂ“N JUVENTINO RUEDA MORALES. EL C. JUEZ DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL, por autos de fechas seis de noviembre de dos mil doce y veintitrĂŠs de marzo de dos mil diez ordenĂł emplazar a juicio a los demandados RAMĂ“N JUVENTINO RUEDA MORALES y GLORIA CERVANTES REYES, por lo que se le hace de su conocimiento que con fundamento en lo dispuesto por los artĂculos 468, 470, 471, 472, 479, 483 y demĂĄs relativos aplicables del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal REFORMADO, segĂşn Decretos puEOLFDGRV HQ HO 'LDULR 2Ă€FLDO GH OD )HGHUDFLyQ HO YHLQWLFXDWUR de mayo de 1996 mil novecientos noventa y seis, asĂ como el SXEOLFDGR HQ OD *DFHWD 2Ă€FLDO GHO 'LVWULWR )HGHUDO HO YHLQWLsiete de enero de 2004 dos mil cuatro y el 10 diez de septiembre de 2009 dos mil nueve, se admite la demanda en la vĂa y forma propuestas. Por lo tanto procĂŠdase a su emplazamiento para que dentro del tĂŠrmino de 15 QUINCE DĂ?AS contados a partir de la Ăşltima publicaciĂłn, produzcan su contestaciĂłn, apercibidos que de no hacerlo dentro de dicho tĂŠrmino, se les tendrĂĄn por contestada la demanda en sentido negativo, de conformidad en lo dispuesto por el artĂculo 271 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles; quedando a su disposiciĂłn las copias simples de traslado en la SecretarĂa del Juzgado para que las reciban.
MÉXICO, D.F., A 09 DE ENERO DE 2013 C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€? LIC. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO.
La titular de la SecretarĂa de Turismo (Sectur), Claudia Ruiz Massieu Salinas, sostuvo este lunes una reuniĂłn con la AsociaciĂłn de Agentes de Viajes de JapĂłn (JATA, por sus siglas en inglĂŠs), con quienes acordĂł instrumentar un plan de especializaciĂłn de los agentes viajeros, con el objetivo de promover a los destinos turĂsticos de MĂŠxico. La funcionaria realiza una gira de trabajo para fortalecer la promociĂłn de los destinos turĂsticos en el mercado asiĂĄtico, informĂł la dependencia en un comunicado. La especializaciĂłn de los agentes de viajes japoneses en temas de MĂŠxico busca difundir el patrimonio cultural y pro-
EDICTOS
â–
HabrĂĄ agentes de viajes especializados
Busca Sectur explotar el mercado turĂstico japonĂŠs mover los destinos turĂsticos. Ruiz Massieu Salinas dijo que el turismo es una prioridad y el mercado asiĂĄtico representa un importante polo para fortalecer a esta actividad. Kazuyoshi Hasegawa, director y secretario general de la JATA, seĂąalĂł que el interĂŠs de los turistas japoneses por visitar MĂŠxico es creciente. La mayor demanda mexicana
en el mercado japonĂŠs se registra en los destinos culturales, ciudades patrimonio de la humanidad, turismo de sol y playa, pero el de negocios tambiĂŠn reporta un crecimiento, dijo la Sectur en el comunicado. En 2012 llegaron a MĂŠxico 85 mil 678 turistas japoneses, 18.5 por ciento mĂĄs que el aĂąo previo. DE LA REDACCIĂ“N
EDICTO
A la C. MARITZA ELIZABETH HERNĂ NDEZ VILLEGAS. DisposiciĂłn Juez Especializado en Asuntos Financieros, fechada marzo seis dos mil trece, ordena emplazar demandada por tres edictos consecutivos en periĂłdico El Popular y La Jornada. Octubre diez dos mil doce. TĂŠngase al Lic. Roberto JimĂŠnez Flores, devolviendo expediente de autos, dese vista a las partes, tĂŠrmino TRES DĂ?AS manifiesten lo que a su derecho corresponda. Se ordena glosar a las presentes actuaciones, el expedientillo formado con fecha catorce de septiembre del dos mil doce, para que surta sus efectos legales correspondientes. Se tiene accionante FERNANDO SALAZAR MARTĂ?NEZ, exhibiendo copia certificada del instituto notarial con que acredita personalidad de apoderado general para pleitos y cobranzas de “SANTANDER HIPOTECARIOâ€? SA DE CV, SOFOM E R; hace constar modificaciĂłn denominaciĂłn social GE CONSUMO MÉXICO, SA DE CV, SOFOM, E NO R, por “SANTANDER HIPOTECARIOâ€? SA DE CV, SOFOM ER; dese vista a la contraria tĂŠrmino de tres dĂas manifieste lo que a su derecho importe. No ha lugar a dar por vencido anticipadamente el convenio que alude el promovente, toda vez que deberĂĄ requerse a la reo para que justifique haber dado cumplimiento al mismo. TĂŠngansele denunciando el incumplimiento al convenio judicial celebrado por las partes, ratificado quince septiembre dos mil nueve, dese vista a la parte reo por tĂŠrmino cinco dĂas, para que manifieste y justifiquen con documento idĂłneo, el cumplimiento dado al mismo, con el apercibimiento que de no hacerlo se procederĂĄ a su ejecuciĂłn forzosa. En consecuencia, toda vez que en el presente asunto se dejĂł de actuar por mĂĄs de seis meses, se ordena requiera personalmente demandada MARITZA ELIZABETH HERNĂ NDEZ VILLEGAS, en los tĂŠrminos ordenados. Expediente 862/2009, Juicio Ordinario Mercantil, promueve FERNANDO SALAZAR MARTĂ?NEZ, contra MARITZA ELIZABETH HERNĂ NDEZ VILLEGAS. H. Puebla de Z., a 21 de marzo de 2013. C. DILIGENCIARIO Lic. RaĂşl Bonilla MĂĄrquez.
EDICTO
En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por CHĂ VEZ HERNĂ NDEZ AUSENCIO en contra de JORGE ARANA TORRUCO Y OTROS, expediente nĂşmero 1456/2010, LA C. JUEZ TRIGĂ&#x2030;SIMO QUINTO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, dictĂł los UHVROXWLYRV GH VHQWHQFLD GHĂ&#x20AC;QLWLYD GH IHFKD YHLQWLWUpV GH RFWXEUH GHO dos mil doce, que en su parte conducente a la letra dicen: â&#x20AC;&#x153;...RESUELVE: PRIMERO.- Ha procedido la VĂa Ejecutiva Mercantil, en donde LA ACTORA, PROBĂ&#x201C; SU ACCIĂ&#x201C;N y LA DEMANDADA DYNAMIC %86,1(66 +2/',1*6 &253 LQFXUULy HQ UHEHOGtD \ ORV FRGHPDQGDGRV -25*( \ *$%5,(/ DPERV GH DSHOOLGRV $5$1$ 72558&2 FDUHcen de legitimaciĂłn pasiva en el presente juicio, en consecuencia; SEGUNDO.- Se condena a DYNAMIC BUSINESS HOLDINGS CORP, a SDJDU D OD DFWRUD R D TXLHQ VXV GHUHFKRV UHSUHVHQWH OD FDQWLGDG GH $125,000.00 USD (CIENTO VEINTICINCO MIL DĂ&#x201C;LARES AMERICANOS 00/100), o su equivalente en Moneda Nacional al momento de HIHFWXDUVH HO SDJR SRU FRQFHSWR GH VXHUWH SULQFLSDO FRQFHGLpQGRVHOH XQ WpUPLQR GH &,1&2 'Ă&#x152;$6 D HIHFWR GH KDFHU GLFKR SDJR FRQWDGRV D SDUWLU GH TXH VHD OHJDOPHQWH HMHFXWDEOH GLFKD UHVROXFLyQ HQ HO HQWHQGLGR GH TXH XQD YH] WUDQVFXUULGR GLFKR SOD]R \ HQ HO FDVR GH TXH OD GHPDQGDGD QR KDJD HO SDJR GH OR FRQGHQDGR VH SURFHGHUi D HPEDUJDU ELHQHV GH VX SURSLHGDG \ FRQ VX SURGXFWR SDJR D OD DFWRUD 7(5&(RO.- Se condena a la demandada DYNAMIC BUSINESS HOLDINGS CORP, al pago de $125,000.00 USD (CIENTO VEINTICINCO MIL DĂ&#x201C;LARES AMERICANOS 00/100) o su equivalente en Moneda NaFLRQDO DO PRPHQWR GH HIHFWXDUVH HO SDJR SRU FRQFHSWR GHO SDJR GHO FLHQ SRU FLHQWR VREUH HO FDSLWDO HQ XQ SHULRGR GH XQ DxR XQ GtD SRU FRQFHSWR GH XWLOLGDGHV WRWDOHV GH OD LQYHUVLyQ FRQFHGLpQGRVHOH XQ WpUPLQR GH &,1&2 'Ă&#x152;$6 D HIHFWR GH KDFHU GLFKR SDJR FRQWDGRV D SDUWLU GH TXH VHD OHJDOPHQWH HMHFXWDEOH GLFKD UHVROXFLyQ HQ HO HQWHQGLGR GH TXH XQD YH] WUDQVFXUULGR GLFKR SOD]R \ HQ HO FDVR GH TXH OD GHPDQGDGD QR KDJD HO SDJR GH OR FRQGHQDGR VH SURFHGHUi D HPEDUJDU ELHQHV GH su propiedad y con su producto pago a la actora. CUARTO.- Se condena a la demandada DYNAMIC BUSINESS HOLDINGS CORP, al pago de LOS INTERESES MORATORIOS, que se generen a razĂłn del SEIS POR CIENTO ANUAL, computados a partir del dĂa siguLHQWH GH OD IHFKD HQ TXH VH UHFLELy OD DSRUWDFLyQ GH LQYHUVLyQ HVWR HV YHLQWLRFKR GH MXQLR GHO DxR GRV PLO XQR \ KDVWD HO SDJR WRWDO GH OD PLVPD FXDQWLĂ&#x20AC;FDFLyQ TXH VH UHDOL]DUi HQ HMHFXFLyQ GH VHQWHQFLD HQ HO incidente respectivo. QUINTO.- Se condena a la demandada al pago GH ORV JDVWRV \ FRVWDV TXH RULJLQH HO SUHVHQWH MXLFLR FRQ IXQGDPHQWR HQ HO DUWtFXOR IUDFFLyQ ,,, GHO &yGLJR GH &RPHUFLR 6(;72 6iTXHVH FRSLD DXWRUL]DGD GH OD SUHVHQWH UHVROXFLyQ \ DUFKtYHVH HQ HO OHJDMR GH 6HQWHQFLDV GH HVWH -X]JDGR 6e37,02 127,)Ă&#x152;(486( $6Ă&#x152; 'HĂ&#x20AC;QLWLYDPHQWH -X]JDGR OR UHVROYLy \ Ă&#x20AC;UPD OD & -8(= 75,*e6,02 QUINTO DE LO CIVIL, LICENCIADA MAGDALENA MENDOZA GUERRERO, ante la C. SECRETARIA DE ACUERDOS, con quien DFW~D \ GD )H '2< )( Âľ ´ DXWR GH IHFKD YHLQWLFXDWUR GH RFWXEUH GHO GRV PLO GRFH Âľ ´ 'DGD QXHYD FXHQWD Âľ ´ VH RPLWLy RUGHQDU GLFKD SXEOLFDFLyQ HQ HVRV WpUPLQRV HQ DOFDQFH GH OD UHVROXFLyQ HQ FRPHQWR HQ HVSHFLDO HQ HO UHVROXWLYR VpSWLPR VH RUGHQD QRWLĂ&#x20AC;FDU ORV SXQWRV UHVROXWLYRV GH OD VHQWHQFLD SRU HGLFWRV TXH VH SXEOLFDUiQ HQ WpUPLQRV de lo dispuesto por el artĂculo 1070 del CĂłdigo de Comercio...â&#x20AC;? â&#x20AC;&#x153;...DeELHQGR SXEOLFDUVH GLFKRV HGLFWRV SRU 75(6 9(&(6 FRQVHFXWLYDV HQ HO SHULyGLFR ´(/ 3(5,Ă?',&2 /$ -251$'$ < ',$5,2 '( 0e;,&2Âľ Y GACETA OFICIAL DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL... 1RWLItTXHVH 3DUD ORV HIHFWRV OHJDOHV D TXH KD\D OXJDU 0e;,&2 ' ) $ '( 2&78%5( '(/ LA C. SECRETARIO DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;?. LIC. LIZZET URBINA ANGUAS
EDICTO
A LA DEMANDADA: JULIA BENITES PALACIOS. Por acuerdo dictado con esta misma fecha, en el Expediente NĂşmero 805/2012, relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido ante este juzgado Tercero de lo Civil del Partido Judicial de Ensenada, Baja California, por JOSĂ&#x2030; JUAN PUENTE RAMĂ?REZ en contra de USTED; se dictĂł un acuerdo que a la letra dice: â&#x20AC;&#x153;ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, VEINTICINCO DE ENERO DEL DOS MIL TRECE. A sus autos el escrito 660, presentado por el Licenciado DENISSE IBARRA AGUNDEZ, parte actora en el presente juicio. Se le tiene haciendo las manifestaciones a que se refiere, y en atenciĂłn a las mismas y visto que se han agotado los medios de localizaciĂłn del demandado JULIA BENITES PALACIOS, tal y como se desprende de autos, con fundamento en lo previsto por los artĂculos 1054, 1068 fracciĂłn IV, 1070 del CĂłdigo de Comercio en relaciĂłn con el artĂculo 122 fracciĂłn II del CĂłdigo de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria a la materia mercantil, hĂĄgase del conocimiento de la demandada JULIA BENITES PALACIOS, que se ha entablado en su contra por JOSĂ&#x2030; JUAN PUENTE RAMĂ?REZ, demanda EJECUTIVA MERCANTIL, por lo tanto REQUIĂ&#x2030;RASE A LA MISMA, POR MEDIO DE EDICTOS, que deberĂĄn publicarse por TRES VECES DE SIETE EN SIETE DIAS, en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de cobertura nacional, conforme al artĂculo 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, debiĂŠndose hacer las publicaciones en dĂas hĂĄbiles, y en un periĂłdico local del Estado, en los tĂŠrminos del artĂculo 122 fracciĂłn segunda del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, aplicados ambos preceptos de manera supletoria a la materia mercantil, por TRES VECES DE TRES EN TRES DĂ?AS debiĂŠndose hacer dichas publicaciones en dĂas hĂĄbiles, por el pago de la cantidad de $114,000.00 M.N. (CIENTO CATORCE MIL PESOS MONEDA NACIONAL 00/100), por concepto de suerte principal, mĂĄs el pago de los intereses PACTADOS, asĂ como el pago de los gastos y costas que el presente juicio origine, o en su defecto seĂąale bienes de su propiedad suficientes a garantizar las prestaciones reclamadas en el presente juicio y en caso de no hacerlo, ese derecho pasarĂĄ a la parte actora quien seĂąalarĂĄ bienes para su embargo, poniĂŠndolos en depĂłsito de la persona que bajo su responsabilidad designe la misma, surtiendo sus efectos el requerimiento a los QUINCE DĂ?AS contados a partir del dĂa siguiente a aquel en el que aparezca la Ăşltima publicaciĂłn del EDICTO ordenado, para el efecto de que comparezca a este juzgado a hacer el pago de lo reclamado o se oponga a la ejecuciĂłn con las excepciones que tenga que hacer valer, asimismo se le previene a fin de que seĂąala domicilio en esta ciudad en donde oĂr y recibir notificaciones, apercibido para el caso de no hacerlo asĂ las posteriores notificaciones que asĂ lo requieran le surtirĂĄn sus efectos por medio del BoletĂn Judicial, de conformidad con los artĂculos 623 y 625 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles aplicado supletoriamente a la materia mercantil. Y en los tĂŠrminos del segundo pĂĄrrafo del artĂculo 12, de la Ley de Acceso a la InformaciĂłn PĂşblica para el Estado de Baja California, y del segundo pĂĄrrafo del artĂculo 39 del Reglamento para el Acceso a la InformaciĂłn PĂşblica del Poder Judicial para el Estado de Baja California, y se hace saber a las partes su derecho a oponerse a la publicaciĂłn de sus datos personales en la sentencia que oportunamente se dicte en el presente asunto, por lo que se les otorga vista por el tĂŠrmino de TRES DĂ?AS a partir de que sea notificado este acuerdo, para que manifiesten lo que a sus intereses convenga, con el apercibimiento de que, si no contestan la vista otorgada, se les tendrĂĄ negando la publicaciĂłn de sus datos personales.- Haciendo de su conocimiento que estĂĄn a su disposiciĂłn en la Primera SecretarĂa de este Juzgado, las copias de la demanda y anexos para el traslado correspondiente. â&#x20AC;&#x153;SUFRAGIO EFECTIVO: NO REELECCIĂ&#x201C;Nâ&#x20AC;? ENSENADA, B.C., 29 DE ENERO DEL 2013 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL. LIC. PEDRO DE JESĂ&#x161;S DĂ?AS GREEN.
MARTES 9 DE ABRIL DE 2013 •
■
AFP
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este lunes que no existen indicios de transmisión entre humanos del virus H7N9 de la gripe aviar en China, a pesar del aumento del número de infecciones en días recientes, que ya dejaron siete muertos. “Aunque ignoramos el origen de la infección, por ahora no hay pruebas de una transmisión de hombre a hombre de la cepa H7N9 de la gripe aviaria”, declaró en una rueda de prensa Michael O’Leary, representante de la OMS en China. La cepa H7N9, que por ahora sólo ha infectado oficialmente a personas en el este de China, se ha transmitido al hombre recientemente, pero no se conocen las razones de este contagio. Al igual que con la gripe aviar más común, la del virus H5N1 –que causó más de 360 muertes en el mundo entre 2003 y marzo de 2013–, los científicos temen que una mutación del virus H7N9 permita el contagio entre humanos, lo que podría desencadenar una pandemia. Entre los contagios registradas en días recientes figura el de un hombre de Shanghai, que murió por el virus H7N9, cuyos dos hijos fueron hospitalizados. Pero los análisis a los dos hijos dieron negativo al H7N9. “Este foco familiar plantea la posibilidad de una transmisión de hombre a hombre, pero dos de los casos en este foco no fueron confirmados por los análisis en
Hay más infectados de la cepa H7N9 en China, reportan
Descartan OMS contagio entre humanos en la nueva gripe aviar
Un vendedor separa sus pollos en un local de Nanjing, provincia de Jiangsu. La administración regional de salud pública en China dijo el fin de semana que confirmó 21 casos de gripe aviar H7N9, los cuales fueron aislados y no hay pruebas de el virus que sea transmitido de humano a humano ■ Foto Reuters
laboratorio y no existen más pruebas de una transmisión continua interhumana”, declaró el representante de la OMS en Pekín.
“Los casos que hemos registrado son muy graves. Muchos han fallecido”, añadió. Las autoridades de Shanghai,
donde se produjeron la mayoría de muertes, han tomado medidas para intentar delimitar la cepa infecciosa.
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 43
Después de ordenar el cierre de los mercados de aves de corral y proceder al sacrificios de decenas de miles de aves, la capital económica de China prohibió las carreras de palomas mensajeras y la venta de pájaros. Las pajareras del zoológico también fueron cerradas, indicó la prensa. Sin embargo, estas medidas no fueron suficientes para restablecer la confianza. La preocupación alcanzó el viernes la bolsa de valores, donde los títulos de cadenas hoteleras o de las compañías aéreas Air China y China Southern Airlines retrocedieron, mientras que las acciones del sector de la salud terminaron en alza. “La causa principal de la gripe aviar (H7N9) no se conoce aún, y esto puede generar pánico entre la población y engendrar consecuencias negativas en el consumo, afectando así a los mercados”, subrayó Shen Jun, analista de BOC International. “No podemos descartar la hipótesis de que este virus aparezca en otras regiones”, admitió este lunes Feng Zijian, del Centro contra las Enfermedades Infecciosas, de China. Otro experto, Shu Yuelong, explicó que las aves infectadas con el virus H7N9 tardaron más tiempo en morir que las infectadas con la cepa H5N1, lo que aumenta los riesgos de transmisión. Esta crisis sanitaria se produce 10 años después de la que ocasionó el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), una neumonía atípica.
◗ AL CIERRE ■
Milwaukee derrota 7-4 a Chicago
Louisville y Pitino, campeones NCAA
Estrada rompe la mala racha de los Cerveceros CHICAGO, 8
DE ABRIL.
El lanzador mexicano Marco Estrada consiguió su primer triunfo de la campaña y conectó doblete para remolcar al plato una carrera y guiar a los Cerveceros de Milwaukee a una victoria por 7-4 sobre los Cachorros de Chicago. En el mítico Wrigley Field, Estrada (1-0) controló bien a la ofensiva rival durante siete entradas, en las que toleró cinco hits, dos rayitas, regaló un boleto, surtió seis ponches y se comió un jonrón, para salir con el éxito y frenar la mala racha de su equipo, que acumulaba cinco derrotas consecutivas. Marco Estrada lanzó en este cotejo 100 disparos a la caja de bateo, con 65 strikes, y se enfrentó con buenas cuentas a 27 rivales, seis de ellos abanicados. A la ofensiva, el mexicano se fue de 4-1 y con una carrera remolcada, luego de un doblete conectado, para llegar así a las dos rayitas producidas. Salvó este partido para Cerveceros Jim Henderson (1). El revés se lo llevó Edwin Jackson (0-2). Por los Cachorros de Chicago, el dominicano Wellington
Atlanta. Por tercera vez en su historia, el quinteto de Louisville se coronó en la Final Four 2013 del basquetbol colegial de Estados Unidos, al vencer 82-76 a Michigan en un día glorioso para el entrenador Rick Pitino, pues además del título de su equipo se congratuló con el ingreso al Salón de la Fama de la NBA, que había recibido horas antes. Pitino ha sido el único coach que tiene dos anillos diferentes, el primero con Kentucky en 1996 y el de esta noche con los Cardinales en la NCAA. AGENCIAS.
Castillo (1) se voló la barda en la segunda entrada, con un compañero en los senderos, ante la serpentina de Estrada. La mala fortuna estuvo con su compatriota Jaime García, quien se fue sin decisión en la paliza que recibió su equipo Cardenales de San Luis 13-4 ante Rojos de Cincinnati. Aun así, el abridor zurdo empató su marca personal con 10 outs en seis episodios y dos tercios, aceptando un cuadrangular y saliendo con ventaja de 4-3 en el Busch Stadium. Perdió, por Cardenales, el relevista Mitchell Boggs (0-1), mientras el ganador resultó Sam LeCure (1-0), también en labores de relevo. En más resultados en la Liga Nacional, Mets de Nueva York derrotó 7-2 a Filadelfia y Atlanta blanqueó 2-0 a Miami. Por su parte, en la Liga Americana, los Yanquis le propinaron paliza de 11-6 a Cleveland con un par de jonrones de Robinson Canó y Travis Hafner, que remolcaron cuatro carreras. Reales de Kansas vencieron 3-1 a Minnesota. AGENCIAS
Jamaica y Barbardos 2-2 en Premundial
Marco Estrada fue la mejor carta de Milwaukee ante Chicago ■ Foto Ap
Panamá. Las selecciones de Jamaica y Barbados empataron 2-2 en la fase de grupos del Premundial Sub-17, que repartirá cuatro pases al Mundial en los Emiratos Árabes Unidos. Los jamaiquinos se adelantaron en el marcador al minuto seis, por conducto de Bryan Raffique, pero igualó su rival al 17, por conducto de Shaquille Boyce. Minutos más tarde los reggae boys se adelantaron por la vía del penal, cobrado por Junior Flemmings. Barbados rescató el empate, con gol de Shakille Belle al 54. En otro juego, Trinidad y Tobago derrotó 2-0 a Costa Rica NOTIMEX
En el ejercicio de la política, aplicar la apisonadora resuelve lo inmediato. El problema es que el largo plazo se encona. MARTES 9 DE ABRIL DE 2013
■
Gobernó GB de 1979 a 1990; dejó huella en su país y el mundo por su carácter intransigente
Margaret Thatcher, la Dama de Hierro, falleció ayer Impulsó la privatización de empresas públicas y recortes en el presupuesto
■
Fiel a EU y a la doctrina neoliberal, apoyó la caída del bloque socialista
■
THE INDEPENDENT Y AGENCIAS
■2
a5
Acepta Ricardo Monreal escolta ofrecida por el gobierno federal ‘‘Ahora actúo con más cuidado; sería irresponsable no hacerlo’’, manifiesta
■
■ “Pasé momentos que no le deseo ni a mi peor enemigo”
ENRIQUE MÉNDEZ
■ 14 La muerte de la ex primera ministra Margaret Thatcher desató posturas encontradas en el Reino Unido. Mientras el gobierno británico elogió sus mandatos y anunció que la llamada Dama de Hierro no será objeto de un funeral de Estado, sino sólo de una ceremonia con honores militares, en algunas regiones decenas de personas celebraron su deceso, como en Glasgow, Escocia ■ Foto Reuters
Exhuman restos de Pablo Neruda para determinar ■ Muestran involucramiento de EU con dictaduras: Assange causas de muerte ■ En el aire, si pereció de cáncer o si fue asesinado mediante inyección letal
H. GUZMÁN, ESPECIAL PARA LA JORNADA ■ 7a
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
8
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
10
MEXICO SA • CARLOS FÉRNANDEZ-VEGA
28
CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 36 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO
8a
P EDRO M IGUEL C ARLOS Í MAZ G ISPERT L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO M AGDALENA G ÓMEZ J OSÉ B LANCO J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE
4 21 21 22 22 3a 8a
Revela Wikileaks millones de datos de la era Kissinger ■
Abarcan el periodo de 1973 a 1976, con Richard Nixon y Gerald Ford ■ En un correo, el Vaticano desdeñó los crímenes del régimen de Pinochet ■ Antes de ser rey, Juan Carlos de Borbón fue informante de Washington ■ 29
y 30