La Jornada, 07/09/2013

Page 1

MARTES 9 DE JULIO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10390 • www.jornada.unam.mx

Fallas en el PREP en BC; se revisará acta por acta

Peña Nieto llama a partidos a acatar la voz de las urnas ■

Vamos a contar voto por voto, advierte el priísta Castro Trenti ■ El tricolor debe asumir su derrota ante Kiko Vega, revira el PAN ■ Amaga el blanquiazul con dejar el pacto si no se respetan resultados

Gana el PRI en los principales municipios veracruzanos Tendrá mayoría en el Congreso del estado

■ El tricolor obtuvo carro completo en QR, Sinaloa, Durango e Hidalgo

Divide en Oaxaca, Zacatecas, Aguascalientes Tamaulipas y Chihuahua

Se impone en Puebla el frente PAN-PRD En Coahuila, Acción Nacional se adjudica Saltillo, Monclova y Sabinas

ROBERTO GARDUÑO, ENVIADO; ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL, Y CLAUDIA HERRERA ■ 2, 4 y 5

■3

a6

Tirotean a manifestantes en El Cairo; 51 muertos Más de 400 heridos; la Hermandad Musulmana responsabiliza al ejército ■

■ Habrá una ‘‘nueva Siria’’ si no paran ataques, advierte ■ Las fuerzas armadas aseguran que abrieron fuego ‘‘en defensa propia’’ ■ El presidente interino ofrece indagar la matanza ■ Washington insta a los militares egipcios a ejercer ‘‘máxima contención’’

THE INDEPENDENT Y AGENCIAS

■ 25

y 26

Retorna María Teresa Franco a la dirección del INAH En su gestión pasada permitió comercialización en zonas arqueológicas

Manifestantes que apoyan al depuesto presidente Mohamed Mursi ayudan a un correligionario afectado por gas lacrimógeno durante los hechos de violencia en las afueras de los cuarteles de la Guardia Republicana egipcia, en El Cairo ■ Foto Reuters

MÓNICA MATEOS-VEGA

■ Cultura


2

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

◗ ELECCIONES 2013

El PRI sólo respetará la revisión de acta por acta, advierte Trenti Reprocha el PAN la incapacidad tricolor para aceptar su derrota ROBERTO GARDUÑO Enviado

TIJUANA, BC, 8

DE JULIO.

Una vez que el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) aceptó que se detectaron fallas en los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) por un algoritmo, y que la única declaratoria de triunfo será validada por el conteo de las actas en los 17 distritos electorales el domingo próximo, el candidato a gobernador del PRI Fernando Castro Trenti aderezó la coyuntura, y anuncio que su partido sólo respetará el conteo acta por acta de las 4 mil 230 casillas instaladas ayer domingo, y distribuidas en 17 distritos de la entidad. “Vamos a contar voto por voto, acta por acta a mano, vamos a cambiar la computadora por el ábaco”, señaló. La reacción del PRI fue minimizada por el PAN, que reprochó la incapacidad de aquél de reconocer la derrota. Incluso se exigió al dirigente nacional priísta, César Camacho Quiroz, que “sea congruente” y asuma sus dichos –manifestados la noche del domingo– para reconocer que Castro Trenti perdió contra Francisco Kiko Vega. Entre esas posturas está presente el anuncio de César Camacho, quien la víspera declaró el “triunfo” que las tendencias de las encuestadoras daban a Castro Trenti. Ayer, en distintas entrevistas de radio, el mexiquense modificó su declaratoria al matizar que habrá que esperar el resultado final del conteo en los distritos electorales.

VAMOS A CAMBIAR LA COMPUTADORA POR EL ÁBACO, DIJO EL CANDIDATO PRIÍSTA

CASTRO TRENTI Pasadas las seis de la tarde –tiempo local– del domingo, el PAN, que había reclamado al gobierno federal y al PRI por la supuesta puesta en marcha de viejas prácticas electorales, alrededor de las ocho –dos horas después– pasó al triunfalismo. La tesis de que en esas dos horas sucedieron hechos que modificaron la ruta de la elección se difuminó ayer en diversos medios y en el entorno político del

Los errores del PREP pueden revertir ventaja ■ La única evaluación válida será la que se inicie el miércoles: Consejo General de IEPC del blanquiazul: Camacho, Beltrones y Trenti

El candidato al gobierno de Baja California, Francisco Kiko Vega, se congratula de los resultados electorales. Lo acompañan Gustavo Madero, Jesús Zambrano y Santiago Creel, entre otros ■ Foto Notimex

estado. Incluso tal idea permeó en el búnker priísta, que permaneció atento hasta las seis de la mañana, elaborando la respuesta a lo que ahora llaman las “inconsistencias” del PREP. César Camacho, Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa y Castro Trenti confirmaron que el PREP había manifestado errores, que desde su visión pueden modificar la tendencia de la ventaja parcial que dio al panista Vega. No obstante, como reconocieron Gamboa y los presentes en el cónclave, el equipo de campaña del candidato del PRI no contempló conjuntar todas las copias de las actas para sustentar una queja documentada ante la autoridad electoral. En este caso el PAN se da a la tarea de preparar el expediente completo de las actas para sustentar su declarado triunfo. Así surgió la iniciativa de analizar la factibilidad de impugnar la elección, porque se detectó que el porcentaje inicial del PREP –desde el primer conteo de 1.6 por ciento– no se modificó durante el proceso. Desde el primer corte hasta el cierre del programa, con 97.3 por ciento de cómputo preliminar, las cifras porcentuales fueron de 47 por ciento para el abanderado

panista, 43 por ciento al priísta, y 5 por ciento para Felipe Ruanova, de Movimiento Ciudadano (MC). Este último también declaró que impugnará el proceso ante el IEPC porque la metodología utilizada por la empresa Proisi “fue plana, en ningún momento varió los resultados preliminares. Vega, Castro y yo ¡no variamos en el resultado desde el inicio del conteo de actas! No es posible que los

habitantes de Tijuana hayan votado igual que los de Mexicali o Rosarito. Por favor, señor presidente Enrique Peña Nieto, le recuerdo que no somos paleros, ni moneda de cambio”. Asi, ayer Castro Trenti se quedo solo en Tijuana. Por la mañana viajaron al Distrito Federal César Camacho, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa. El candidato se defendió acusando

dudas sobre el papel desempeñado por la autoridad electoral. “La discusión es que hay ausencia de certeza, y no se sabrá la verdad hasta el acumulado de las actas, una contra otra. Así se hacía hace algunos años, pero desde que llegó la modernidad supondríamos que se había resuelto. En los años pasados sólo estás viendo un PREP y vas creyendo en por qué no sospechas, y cuando vas viendo estos indicadores, entonces hay una sospechosa trampa en el PREP”. En Tijuana Fernando Castro Trenti perdió en seis distritos de siete posibles. Sólo triunfó en el distrito 16. También en Mexicali se dio el mismo fenómeno, de seis distritos perdió en todos. Por la noche, el presidente consejero del IEPC, César Castro, al ser interrogado sobre la posibilidad de realizar un nuevo conteo paralelo al PREP de las actas para gobernador de la entidad, respondió que ya había ordenado al director de Informática del instituto, Gabino Urisquieta, la aplicación de un nuevo conteo. No obstante, el pleno del Consejo General había determinado en la madrugada de ayer que el único conteo válido es el que se iniciará a partir del miércoles, para concluir el domingo en cada uno de los 17 consejos distritales que integran el mapa electoral de Baja California.

El cómputo definitivo, en los consejos distritales: IEPC

Por error aritmético, habrá conteo de actas; aventaja el PAN con 3 puntos ANTONIO HERAS Corresponsal

MEXICALI, BC, 8

DE JULIO.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Baja California (IEPC) detectó un error aritmético cometido por personal de la empresa Proisi desde el inicio del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), por lo que determinó que la única declaratoria

de triunfo será validada después del conteo de las actas en los 17 distritos electorales, el cual se iniciará el miércoles y concluirá el domingo. El PREP, ya sin contar con el aval oficial, cerró con 97 por ciento de las casillas computadas; el candidato de alianza Unidos por Baja California (PAN, PRD, Panal y PEBC) Francisco Kiko Vega de La-

madrid lleva una ventaja de tres puntos porcentuales sobre el abanderado de la coalición Compromiso por Baja California (PRI, PT, PVEM y PES), Fernando Castro Trenti. Luego de una ríspida discusión de más de tres horas, el IEPC determinó que el cómputo definitivo de la elección para


MARTES 9 DE JULIO DE 2013

◗ ELECCIONES 2013 EIRINET GÓMEZ Corresponsal

gobernador será el que se efectúe en los consejos distritales con base en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales. El consejero presidente Rubén Castro Bojórquez señaló que estaba en duda la credibilidad de la empresa Proisi, porque su error lesionaba a los ciudadanos que emitieron su voto. Se pronunció por apegarse a las sesiones de cómputo y escrutinio por ser las que “valen, porque el PREP es un instrumento preliminar, pero el definitivo y más eficiente es el conteo del voto”. En los primeros minutos de este lunes, una vez que se detectaron las inconsistencias, Castro Bojórquez explicó que la tendencia del PREP no estaba aún decidida porque faltaban de computar más de 250 mil votos y la ventaja entre uno y otro candidato era de 25 mil votos, y “cualquier cosa puede suceder”. Entre las irregularidades detectadas por el IEPC se explicó, por ejemplo, que en una casilla Castro Trenti contaba con 537 sufragios y Vega de Lamadrid con 544, es decir, había una diferencia de siete votos y el programa de resultados lo sumó como 7 por ciento de diferencia de sufragios entre candidatos. Otra irregularidad atribuida a la captura de actas por parte de la empresa es que el total de votos emitidos no correspondía con la suma de los asignados a las coaliciones, partido político, nulos y candidatos no registrados.

ESTE LUNES FALTABAN POR COMPUTAR MÁS DE

250 MIL SUFRAGIOS: CONSEJERO DE IEPC También la diferencia inicial de 3 mil votos creció hasta 46 mil en los totales; alrededor de las 22:10 horas del domingo, cuando uno de los candidatos contaba con 129 mil sufragios contra 122 mil del segundo, aparecía un total de 297 mil votos. Al intentar corregir el error, Proisi distribuyó la diferencia de manera proporcional entre los candidatos conforme a porcentajes registrados, por lo que se generó un algoritmo que otorgaba una “propina” de votos de 1.7 para uno y de 0.7 para el otro. Sin contar con el aval oficial, a las ocho de la mañana de este lunes el PREP arrojó que con 97 por ciento de las actas computadas Vega de Lamadrid tiene una ventaja de 3 por ciento sobre el priísta Fernando Castro Trenti. La alianza Unidos por Baja California (PAN, PRD, Panal y PEBC) obtuvo un total de 391 mil 587 votos, contra 366 mil 486 de la coalición Compromiso por Baja California (PRI, PT, PVEM y PES), es decir, una diferencia de 25 mil 101 sufragios.

JALAPA, VER., 8

DE JULIO.

La coalición Veracruz para Adelante que encabeza el PRI aventajaba en 99 de los 212 municipios y en 27 de los 30 distritos electorales, según datos preliminares. No obstante, con 74.18 por ciento de las casillas computadas, el municipio de Boca del Río permanecía en manos de Miguel Ángel Yunes Márquez (PAN). El Instituto Electoral Veracruzano (IEV) reportó que sólo participó 47 por ciento de los inscritos en el padrón, en tanto que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ubicó al PAN como la segunda fuerza política en el estado, con ventaja en 50 municipios y cuatro distritos electorales, mientras que el PRD quedó en tercer lugar con 34 municipios. La oposición al PRI reprochó que en los comicios prevalecieron el abstencionismo y los actos de intimidación. En conferencia de prensa, el dirigente estatal del PRI, Erick Lagos Hernández, dijo que de acuerdo con las actas de escrutinio de su partido, la coalición Veracruz para Adelante recibió un millón 300 mil votos, que dieron a la alianza con los partidos Verde Ecologista y Nueva Alianza “un triunfo rotundo e inobjetable” en los 99 municipios más importantes, y en 27 de los 30 distritos electorales. Lagos Hernández consideró que el PRI tendría en la próxima legislatura 27 diputados de mayoría relativa y nueve de representación proporcional, lo que le daría mayoría calificada para emitir reformas, postular nombramientos y contratar deuda. Resaltó que entre los municipios más importantes en manos del PRI y sus aliados figuran Pánuco, Poza Rica, Tuxpan, Martínez de la Torre, Jalapa, Veracruz, Orizaba, Coatzacoalcos, Minatitlán, San Andrés Tuxtla,

Obtendría mayoría calificada en el Congreso local, señala

Veracruz: el PRI adelanta en 99 municipios; 47% de abstención

En las elecciones para presidente municipal en Jalapa, Veracruz, aparece en una de las boletas el nombre del gato Morris, candidato no registrado ■ Foto Reuters

Zongolica y Fortín de las Flores. El dirigente estatal panista, Enrique Cambranis Torres, destacó que su partido se consolidó al triunfar en municipios como Córdoba, Boca del Río, Tierra Blanca, La Antigua, Tantoyuca, Medellín, Santiago Tuxtla, Coatepec, Chicontepec, Huatusco, Tlacotalpan, Jáltipan, Nogales, Sayula de Alemán, Cotaxtla y Cuitláhuac. Asimismo aseguró que el

blanquiazul ganó las diputaciones por Córdoba, Tantoyuca y Álamo “donde tenemos una diferencia muy clara”, y “con las actas estamos protegiendo Huatusco, Boca del Río, los dos (distritos de) Veracruz y Zongolica”. Por su parte, el representante del PRD ante el IEV, Jorge Morales Ramírez, dijo que “esta jornada estuvo plagada de irregularidad, con muertos, compra de votos. Nosotros reprobamos todo

El PRI rescata Torreón, bastión económico de La Laguna

El blanquiazul triunfa en Saltillo, Monclova y Sabinas, en Coahuila LEOPOLDO RAMOS Corresponsal

SALTILLO, COAH., 8

DE JULIO.

El PAN, con Isidro López Villarreal –quien es uno de los herederos del Grupo Industrial Saltillo (GIS) y que debutó el domingo pasado en la política–, y la familia Villarreal, desde las filas de ese partido gobernarán la capital del estado por tercera ocasión. El primer alcalde de esa familia fue Rosendo Villarreal Dávila (1991-93), tío y principal impulsor político de Isidro, y después Manuel López Villarreal (1997-2000), hermano del próximo alcalde. El cómputo de 99 por ciento

3

de 3 mil 495 casillas instaladas el domingo señaló que la tendencia anunciada la víspera se confirma, y el PRI mantuvo 27 de las 38 presidencias municipales que se disputaron. Sin embargo, perdió frente Saltillo frente al PAN, capital y eje de la región sureste; Monclova, la ciudad más importante de la región centro del estado, donde se ubica Altos Hornos de México, pivote de la economía local, y Sabinas, el enclave urbano más importante de la llamada región carbonífera. El PRI retuvo Torreón, bastión histórico del PAN, y sostén económico de La Laguna –que Coahuila comparte con munici-

pios de Durango–, durante una jornada en la que votó 53.89 por ciento de los electores. Miguel Ángel Riquelme Solís alcanzó la victoria con 4 mil votos de diferencia con su principal adversario, el panista Jesús de León Tello, quien quedó inconforme con el resultado y anticipó que el miércoles pedirá el recuento de los votos en cada casilla. El gobernador del estado, Rubén Moreira, dijo que se comunicó con algunos candidatos que ganaron la contienda y anticipó que trabajará con ellos sin distinción de partidos políticos. “Hablé con Isidro López (candidato del PAN ganador en Saltillo), lo felicité por su triunfo,

lo que estuvo sucediendo”. De igual manera, atribuyó el abstencionismo a que sujetos armados se pasearon por las principales cabeceras distritales. El Consejo General del IEV retomó su sesión permanente este lunes luego de un receso de 11 horas, entre críticas por el deficiente servicio que prestó la empresa DSI, encargada del PREP. CON INFORMACIÓN DE JESÚS LASTRA

fue claro, hicimos el compromiso de trabajar por Coahuila; me gustaría ver pronto cuáles son sus proyectos en materia de seguridad, por ejemplo. Lo hice también con el triunfador en Monclova (Gerardo García, del PAN)”, indicó. Las elecciones de alcaldes en el estado fueron hace cuatro años, cuando resultó electo el priísta Jericó Abramo Masso, quien ganó las 800 casillas que se instalaron. Entonces la votación para el tricolor fue de 160 mil 513 sufragios, mientras en esta ocasión Fernando de las Fuentes Hernández, hijo del ex gobernador El Diablo de las Fuentes, y quien ya había sido alcalde (2006-09), consiguió apenas 85 mil 856, y no ganó en su casilla. En la elección de alcaldes de 2009, el PRI sumó en todo el estado 578 mil 622 votos. El domingo pasado obtuvo 457 mil 781 sufragios. Es decir, perdió poco más de 20 por ciento de sus votantes.


4

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

◗ ELECCIONES 2013

En democracia hay ganadores y no favorecidos por el voto, afirma

Pide Peña Nieto acatar la decisión ciudadana expresada en las urnas ■

Presenta en Los Pinos la nueva Estrategia de Contratación Pública

ALONSO URRUTIA

El presidente Enrique Peña Nieto llamó ayer a los partidos y actores políticos que participaron en los 14 procesos electorales realizados el domingo a “acatar la decisión ciudadana expresada en las urnas”, pues en toda democracia hay ganadores y “quienes no son favorecidos por la mayoría”. Agregó que su gobierno “mantiene la invariable disposición por continuar el diálogo y los acuerdos con las fuerzas políticas, con la finalidad de concretar las reformas que nos

permitan tanto consolidar nuestra democracia como acelerar el desarrollo de México”. Durante la presentación de la nueva Estrategia de Contratación Pública, efectuada en la residencia oficial de Los Pinos, Peña Nieto abrió un espacio para referirse a la jornada electoral, cuyo desarrollo, dijo, “confirma la fortaleza y vigencia de nuestra democracia, pero también deja claro que hay espacios de oportunidad para perfeccionarla, mejorando nuestro marco normativo e institucional”. El Presidente señaló que el país espera que entre los partidos políticos y sus simpatizantes prive

la civilidad y el reconocimiento al saldo emanado de las urnas. “El gobierno federal –añadió– se pronuncia por el respeto a los resultados y a las determinaciones de las autoridades electorales”. De manera breve, el Presidente dijo que una vez realizada la jornada electoral en la que los ciudadanos ejercieron su derecho a elegir a sus representantes y autoridades locales, se debe avanzar en las reformas que requiere el país, por lo que se pronunció por retomar la construcción de acuerdos que permitan alcanzar reformas importantes para el país.

Mayoría en el Congreso; gana 14 de 15 distritos electorales

En QR, el tricolor recupera Cancún, Playa del Carmen y Chetumal

En Los Pinos, el presidente Peña Nieto insistió en retomar la construcción de acuerdos para alcanzar las reformas importantes que requiere el país ■ Foto María Meléndrez Parada

JAVIER CHÁVEZ Y JULIO CÉSAR SOLÍS Corresponsales

CHETUMAL, QR, 8

DE JULIO.

El PRI se alzó con el triunfo en los 10 municipios de Quintana Roo –recuperó cinco en poder de PRD y PAN, incluido Benito Juárez (Cancún)– y en 14 de los 15 distritos electorales –uno fue ganado por su aliado, PVEM–, con lo que conserva el control del Congreso local. En poder del PRD por dos trienios consecutivos, Cancún fue recuperado por el tricolor con

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ ZACATECAS, ZAC., 8

DE

contundencia, pues el candidato de la coalición PRI-Verde, Paul Carrillo de Cáceres, obtuvo 86 mil 434 votos, contra 37 mil 163 de Graciela Saldaña Fraire, abanderada del sol azteca, al contabilizarse 91.60 por ciento de las actas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Una tendencia similar ocurrió en los ocho distritos de Cancún, dos de ellos compartidos con los municipios de Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, demarcaciones que también recuperó el PRI. En Cancún el PAN no postuló can-

JULIO.

En Zacatecas, el PRI recuperó en los comicios del domingo todo el terreno que perdió en 1998, cuando Ricardo Monreal lo abandonó fracturando su estructura. Al computarse 97 por ciento de las casillas de la elección para diputados y ayuntamientos, el PRI confirmó este lunes su triunfo en 36 de 58 ayuntamientos del estado, entre ellos los dos municipios más grandes, Guadalupe –conurbado con esta capital, donde también triunfo el tricolor– y Fresnillo, desde hace 15 años en manos del PRD. Además ganó 12 de 18 diputaciones de mayoría. En el proceso enfrentó a la coalición Rescatemos Zacatecas (PRD-PAN), una alianza total para postular diputados y presidentes municipales, y logró re-

didato a la alcaldía, a fin de preservar una alianza de facto con el PRD para no dividir el voto. El aplastante triunfo del tricolor se manifestó incluso en el municipio de Solidaridad (Playa del Carmen), donde Mauricio Góngora Escalante, candidato del PRI, captó 25 mil 415 votos, contra 8 mil 523 del perredista Orlando Muñoz Gómez. El PRI arrasó en municipios de la zona maya que estaban en poder de la oposición, como Felipe Carrillo Puerto, donde Gabriel Carballo Tadeo obtuvo 15 mil 334 votos,

contra 4 mil 851 de su contrincante perredista Raúl Ek Be. En el municipio de Othón P. Blanco (cuya cabecera es la capital Chetumal) con 96.80 por ciento de las actas procesadas, el priísta Eduardo Espinosa Abuxapqui obtuvo 37 mil 766 sufragios, por 16 mil 265 del panista José Hadad Estéfano. En Cancún, Paul Carrillo de Cáceres, abanderado de la alianza Para que tú ganes más (PRI, PVEM y Nueva Alianza),

Ganó Fresnillo, después de 15 años de gobierno del PRD

Triunfa el PRI en 36 de 58 alcaldías en Zacatecas; computadas, 97% de casillas tener la capital, gobernada alternativamente por PRD y PAN, en los recientes dos trienios. Juan Carlos Lozano Martínez, dirigente estatal del PRI, afirmó este lunes en conferencia de prensa que su partido obtuvo en Zacatecas los mejores resultados, proporcionalmente hablando, en relación con las otras 13 entidades donde hubo elecciones. En Zacatecas, el PRI gobernará un millón 159 mil 577 habitantes, mientras la coalición PRD-PAN 271 mil 37; el PVEM

sólo 31 mil 864, y el Partido del Trabajo 22 mil 296, así como el municipio de Enrique Estrada –ubicado 40 kilómetros al norte de la capital–, con una población de 5 mil 894 habitantes. En Fresnillo –al norte del estado–, desde 1998, cuando Ricardo Monreal Ávila ganó la gubernatura por el PRD, tras abandonar las filas del tricolor, no había vuelto el PRI. Gobernaron durante 15 años PRD y PT, y más que estos partidos, los hermanos Monreal Ávila. En Fresnillo gobernó, de 1998

a 2001, José Chávez Sánchez (cercano a los Monreal que ya habían controlado el municipio en su etapa priísta); de 2001 a 2004, el comerciante Gonzalo Ledesma, y de 2004 a 2007 asumió la presidencia municipal Rodolfo Monreal Ávila. Luego, los Monreal tomaron las banderas del PT. Por este partido político asumió la presidencia municipal de Fresnillo, de 2007 a 2010, otro miembro del clan Monreal Ávila: David, (hoy senador), y de 2010 a 2013 ha fungido como alcalde de ese

dijo sentirse satisfecho por la elección y sostuvo que su campaña fue de propuestas y suma de voluntades, “queríamos hacer que Cancún renaciera y que sintiera el cambio generacional que requiere para seguir avanzando”. Por su parte, Saldaña Fraire calificó de ilegal e ilegítimo el proceso electoral en Cancún. En conferencia de prensa acusó que “fue una elección de Estado: ilegal, ilegítima, inmoral, inaceptable y violenta”.

lugar Juan García Páez, quien fue director del sistema penitenciario estatal y diputado local cuando Ricardo Monreal fue gobernador. Otro es el caso de Guadalupe, ciudad conurbada a la capital, que concentra la mayor cantidad de habitantes del estado. Cuenta con 129 mil frente a 119 mil de la capital. En 1998, Laura García Medina –hermana de Amalia– llegó a la presidencia con la ola monrealista. Pero tres meses antes de concluir su mandato, en abril de 2001, pidió “licencia”, para ser candidata y luego convertirse en diputada local, también por el PRD. Lo mismo hizo quien llegó después de ella, Felipe Álvarez Calderón. Y también el que vino después, de 2004 a 2007, Clemente Velázquez Medellín, funcionario en la administración estatal de Ricardo Monreal Ávila.


MARTES 9 DE JULIO DE 2013

◗ ELECCIONES 2013 ■ Arrasa

5

en Sinaloa y tropieza en Puebla

Claroscuros en el recuento tricolor donde fue oposición JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El PRI obtuvo saldos electorales encontrados en Baja California, Sinaloa, Puebla y Oaxaca, estados donde llegó a los comicios como partido de oposición, frente a la alianza PAN-PRD. Así, mientras en Sinaloa prácticamente arrasó en las elecciones para alcaldes y diputados al Congreso local, en Puebla tuvo un duro revés, al ganar sólo cuatro de los 26 distritos en disputa, y unos cuantos ayuntamientos relativamente pequeños. En el caso de Oaxaca, pese a ganar la capital, el tricolor no avanzó en el número de ayuntamientos en su poder, mientras que en las diputaciones la alianza PRI-PVEM ganaba 11 de los 25 distritos de mayoría relativa; en los otros 14 tenían ventaja la alianza PAN-PRD-PT. Para el tricolor, estas cuatro entidades –donde era oposición– fueron consideradas “prioritarias”, según la estrategia nacional electoral puesta en marcha. Sin embargo, sólo obtuvo resultados favorables en Sinaloa, entidad gobernada por el ex priísta Mario López Valdéz. Independientemente de los resultados finales para gobernador en las elecciones de Baja California, el PRI perdió dos (Mexicali y Playa Rosarito) de los cinco municipios que tenía en su poder, y tuvo un revés importante en el Congreso local que dominaba con claridad. Ahora, de los 25 distritos de mayoría relativa, el tricolor ganó 7 contra 10 de la alianza PAN-PRD. En Sinaloa, el PRI perdió los municipios de Angostura, Guasave y Mazatlán, mientras que los 15 restantes están en manos de la alianza que encabezó, incluyendo la capital Culiacán. En el Congreso local, ganó 21 de los 24 distritos de mayoría relativa. En contraste, Puebla fue la entidad donde peor le fue al PRI y a sus candidatos en esta jor-

VÍCTOR BALLINAS

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, declaró ayer: “vamos a defender el triunfo de la coalición en Baja California. El PRI sabe que no ganó. Nosotros tenemos las actas que nos dan el triunfo. No vamos a permitir la reedición del robo de elección, como ocurrió en 1988 con Carlos Salinas de Gortari, cuando se cayó el sistema”. Zambrano destacó los triunfos que obtuvo el sol azteca solo. “En el caso de Veracruz, donde fuimos solos, tuvimos un cre-

nada electoral. Sólo ganó cuatro distritos y unos cuantos ayuntamientos como Tehuacán y Huejotzingo. La alianza PAN-PRD triunfó en los municipios más importantes de la entidad, empezando por la capital. Tamaulipas fue otra entidad catalogada como estratégica por los priístas, porque en la elección presidencial de 2012 registró resultados muy cerrados. Sin embargo, en esta ocasión el PRI tuvo un holgado triunfo: de los 22 distritos al Congreso ganó 16, mientras que de los 43 ayuntamientos lo hizo en 35.

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

La dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) revisará el jueves su participación en el Pacto por México, ya que existe molestia en sus filas contra el PRI por su falta de altura de miras al no reconocer su derrota en Baja California y fomentar la violencia e ilegalidad el domingo. Cecilia Romero llamó ayer a César Camacho a hacer gala de “hombría de bien”, ya que más allá de las fallas del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ganaron la gubernatura por 25 mil votos, según las actas en poder del blanquiazul. “No nos agrada sentarnos con un partido que alienta la ilegalidad, como en Veracruz, donde tenemos militantes asesinados. Nos hace pensar que el pacto exige colaboración y cuando eso se debe de traducir en equidad en las elecciones, no se ve un esfuerzo. Eso es sumamente desagradable”, explicó en entrevista Arturo García Portillo, secretario de Elecciones del blanquiazul. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) analizará el futuro del pacto, ya que prevalecen dudas sobre si es conveniente negociar con un PRI que recurre a prácticas

En conferencia de prensa en el CEN del PRD, Jesús Zambrano denunció que en Zacatecas “fue evidente que la ejecución de uno de nuestros militantes provocó temor en la gente. El crimen político impactó en la sociedad” ■ Foto Prometeo Lucero

Analizará AN su permanencia en el Pacto por México

Por “hombría”, el PRI debe reconocer su derrota en BC, dice Cecilia Romero “detestables escatimando triunfos” o exige “sin rubor” el apoyo a las reformas cuando ellos las obstaculizaron antes, aseguró. Acción Nacional evaluará también los escenarios de futuras alianzas con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) al considerar que hay “sumas y restas”: buenos resultados en estados como Baja California, pero problemas en municipios donde hubo militantes inconformes.

que (Francisco) Kiko Vega será el próximo gobernador de Baja California”, dijo Romero. Expresó su deseo de que Camacho haya escuchado el llamado de Enrique Peña Nieto a acatar los resultados. Mientras anunció que esperarán con calma el conteo oficial, aunque confiados en gobernar Baja California por los menos por 30 años, tiempo que cumplirían al frente del Ejecutivo local.

Que Camacho escuche a Peña

“No estamos en decadencia”

Las baterías del PAN se enfocaron ayer en defender su ventaja en Baja California y en la capital de Oaxaca. “Nosotros hacemos una invitación desde aquí al Presidente del PRI, para que, como recordó la hombría de bien con la que un antecesor suyo reconoció por primera vez la derrota en Baja California, ahora también, él haciendo gala de esa hombría de bien de la que ha presumido, reconozca

Ayer diversos dirigentes hicieron un balance positivo de los resultados del domingo en 14 entidades. García Portillo los calificó de “bocanada de oxígeno” para un partido que algunos consideraban en “decadencia” después de haber perdido la Presidencia. Para Acción Nacional fue un día victorioso pese a anomalías y violencia, porque pasamos de gobernar dos capitales (Oaxaca y

“Dinosaurios se ufanan del carro completo”, denuncia el PRD

Roberto Borge, “jefe de la delincuencia electoral” en QR, acusa Jesús Zambrano cimiento de 100 por ciento. Ganamos 33 municipios, entre ellos Papantla, Alvarado, Cosoleacaque y Las Choapas, donde estamos muy vigilantes porque se identificó a guatemaltecos votando, pues tenían el dedo pulgar marcado con tinta indeleble”.

Ddestacó que en las entidades en las que el domingo hubo elecciones “sigue presente el viejo régimen, el viejo priísmo, la tentación del carro completo que afortunadamente no ocurrió”. El perredista reiteró que hubo intervención del crimen organi-

zado en los procesos electorales y ejemplo de ello “fue lo ocurrido en el municipio de San Pedro de Las Colinas, donde se amedrentó a la gente y a los militantes, dirigentes y candidatos del PRD”. Al detallar la irregularidades detectadas durante la jornada

Puebla) a seis, incluyendo Mexicali, Baja California; Aguascalientes; Saltillo, Coahuila, “pese a caciques”, en alusión a los Moreira, y Tlaxcala, refirió Romero. De 931 municipios que estuvieron en juego explicó que conquistaron 269 y están pendientes de computar otros 118. De los ganados 93 ya estaban en sus manos y 176 eran sobre todo del PRI. Aunque reconoció retrocesos en Sinaloa y Veracruz. En opinión de García Portillo el PRI tuvo “victorias pírricas”, porque mantuvo plazas a costa de la violencia y el dinero. Puso los ejemplos de Veracruz, donde hubo muchas agresiones y hasta muertos, además de Durango y Quintana Roo, donde las autoridades electorales negaron alianzas y hubo carretadas de recursos. Atribuyó las altas cifras de abstencionismo, hasta de 70 por ciento en Chihuahua, al clima de violencia fomentado por el tricolor.

electoral acusó que “el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, se comportó como el jefe de la delincuencia electoral, en aras de presumir que el nuevo PRI es el de ganar a cómo dé lugar”. En Chihuahua ocurrió lo mismo y en Hidalgo hicieron de las suyas, “para gracia de los dinosaurios allí se ufanan de haberse llevado todos los distritos electorales”. En otros estados se vio claramente la actuación de gobernadores para buscar el carro completo, particularmente en Coahuila y Durango.


6

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

◗ ELECCIONES 2013

ELIZABETH VELASCO, VÍCTOR BALLINAS Y EMIR OLIVARES

Legisladores de PAN y PRD afirmaron que sus partidos deberán replantear su permanencia en el Pacto por México a partir de la intención del PRI de ganar por cualquier medio las elecciones realizadas el pasado domingo en 14 entidades del país. El coordinador perredista en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, se pronunció por que su partido se retire de inmediato del Pacto por México por “la forma tan grosera y ofensiva en que fue tratada la oposición”, y tan generosa para el PRI y el gobierno, en los procesos electorales. Por su parte el senador panista Roberto Gil Zuarth llamó al presidente de su partido a que “fije claramente su posición frente al Pacto por México y la replanteé. Era un mecanismo de civilidad, de entendimiento para sacar adelante las reformas que el país requiere, pero no hay reciprocidad cuando se hace todo con tal de inclinar las elecciones en favor de un partido y unos candidatos. Para los senadores panistas no puede haber diálogo sobre las reformas y los periodos extraordinarios mientras el PRI quiera ganar en la mesa la elección que no ganó en las urnas, como es Baja California”. El panista anunció que su partido presentará impugnaciones en varias entidades, pero aclaró que en Baja California hubo un resultado contundente, donde el PRI trata de ganar en la mesa lo que no obtuvo en las urnas. “El tricolor tiene que decidir si se aferra al poder o sigue adelante con el diálogo político”. Por su parte, el perredista Ale-

DE

LOS

CORRESPONSALES

En Puebla, donde participó 45 por ciento del padrón, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas confirmó su hegemonía al amarrar el control del Congreso, pues según el Instituto Electoral del Estado 22 de 26 distritos son de la alianza Puebla Unida –que él impulsó–, integrada por PAN, PRD, Panal y el estatal Compromiso por Puebla, mientras la coalición 5 de Mayo (PRI-PVEM) se encuentra a la cabeza sólo en dos. En los distritos 16 de la capital y 23 de Acatlán de Osorio hay un empate técnico. De los 217 municipios, Puebla Unida obtuvo 98, entre ellos la capital, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Huauchinango y Ciudad Serdán. José Antonio Gali, ex secretario de Infraestructura y uno de los hombres más cercanos al mandatario, tomará posesión de la alcaldía de Puebla dentro de siete meses. En Tlaxcala, la coalición Bienestar para Todos (PRIPVEM) ganó 10 de los 19 distritos, en segundo lugar se ubicó el PAN con tres triunfos y el PRD con una cantidad similar, mientras que Panal, Movimiento Ciudadano y el Partido Socialista

Legisladores de PAN y PRD cuestionan la permanencia en el Pacto por México

“El tricolor tiene que decidir si se aferra al poder o sigue con el diálogo político” ■

Hay que analizar el peso que tuvo el crimen organizado, esto no puede seguir ocultándose: Encinas Quintana Roo y Zacatecas, para impedir las coaliciones; la compra, inducción del voto, amenazas e incluso asesinatos, así como campañas del miedo”.

Seguirán irregularidades

En Cancún, Quintana Roo, se entregaron los primeros paquetes electorales al 13 consejo distrital electoral ■ Foto Notimex

jandro Encinas, dijo que la dirigencia de su partido debe denunciar formalmente la participación del crimen organizado en las elecciones del pasado domingo. “Tenemos que analizar el peso que tuvo el crimen organizado, esto ya no puede seguir ocultándose. Fueron elecciones marcadas por la violencia vinculada con el crimen organizado y sus operativos para

mantener el control territorial en algunas regiones del país. El asesinato de candidatos, de dirigentes, de coordinadores de campaña, indudablemente sienta un precedente gravísimo”, dijo. Aureoles Conejo, en rueda de prensa en el Palacio Legislativo de San Lázaro, indicó “le toca a la dirigencia nacional del partido (tomar la decisión), pero ante los

hechos tan evidentes, no tenemos por qué ser comparsas del gobierno federal ni del PRI; si jugaran limpio sería otra cosa”, dijo tras denunciar diversas irregularidades en los comicios, entre ellas, el “claro contubernio entre el PRI y los gobiernos locales con los grupos de las mafias y de la delincuencia; la intervención de los gobernadores en Veracruz,

Histórico, logra el PT su primera alcaldía en Chihuahua

En Puebla, el gobernador Moreno Valle impone hegemonía blanquiazul ganaron un distrito cada uno. En la elección para diputados la participación ciudadana superó 55.2 por ciento de la lista nominal.

Oaxaca y Durango Francisco Reyes Cervantes, candidato a la alcaldía de Oaxaca por la alianza Unidos por el Desarrollo (PAN-PRD-PT), advirtió que no aceptará los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares que señalan su derrota ante el abanderado de la coalición Compromiso por Oaxaca (PRI-PVEM), Javier Villacaña, con 39.65 por ciento contra 38.61, una diferencia de sólo 895 votos. El candidato panista sostuvo que el Instituto Estatal de Oaxaca omitió los resultados de 22 casillas, unos 10 mil votos, que serían suficientes para que él triunfara. La coalición PRI-PVEM tiene ganados 11 distritos, mientras que

la alianza PRD-PAN-PT habría ganado 14. Respecto a las alcaldías, Compromiso por Oaxaca habría conseguido 55 ayuntamientos incluida la capital; la alianza Unidos por el Desarrollo 63, mientras que el Panal dio la sorpresa al ganar seis alcaldías, Movimiento Ciudadano 11, el Partido Unidad Popular (PUP) tres, y el Partido Social Demócrata, dos. En Durango, el PRI ganó los 17 distritos de mayoría en juego, y 32 de las 39 alcaldías incluyendo la capital del estado, Gómez Palacio y Lerdo.

Ventaja priísta en Sinaloa Con el total de las actas computadas, la alianza Transformemos Sinaloa (PRI-PVEM-Panal) mantiene ventaja en 15 de 18 municipios y en 21 de 24 distritos de mayoría, indicó el Consejo Estatal Electoral. En manos del blanquiazul es-

taban Ahome, Sinaloa, El Fuerte y Choix. Unidos Ganas Tú logró triunfos virtuales en Angostura, Mazatlán y Guasave.

Aguascalientes Antonio Martín del Campo, candidato de la alianza Unidos por ti (PAN-PRD) es virtual ganador de la contienda por la capital de Aguascalientes, al obtener el 40.29 por ciento de los votos. De 11 ayuntamientos en disputa, Unidos por ti obtuvo Calvillo y Jesús María, mientras que la alianza Para Seguir Progresando ganó Cosío, Tepezalá y San Francisco de los Romos. El Panal obtuvo las cabeceras municipales de Asientos, Pabellón de Arteaga y San José de Gracia. El PT obtuvo Rincón de los Romos y El Llano. La alianza PRI-PVEM obtuvo 10 de 18 diputaciones de mayoría relativa, la coalición PAN-

Sobre la jornada electoral del domingo, académicos universitarios expertos en temas electorales consideraron que las irregularidades y delitos presentados en los comicios no son nuevos y seguirán suscitándose debido a que las instancias de procuración e impartición de justicia, incluida la parte electoral, son ineficaces para sancionar a los responsables. René Torres Ruiz, coordinador del Programa de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Iberoamericana, indicó que durante los comicios se presentó la intervención de gobernadores, el uso indebido de recursos públicos para la compra o coacción del voto y violencia. Javier Santiago Castillo, responsable del Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones en la UAM-Iztapalapa, lamentó las irregularidades y delitos suscitados durante la jornada electoral, en particular el asesinato de varios candidatos en acciones que podrían estar relacionadas con el crimen organizado.

PRD ganó siete curules y el Panal ganó una. El Instituto Electoral de Tamaulipas confirmó que Acción Nacional ganó seis de distritos y la alianza PRI-PVEM-Panal obtuvo 22, con una participación del 48 por ciento de la lista nominal. PRD y PT no ganaron nada. De los 43 ayuntamientos el PRI ganó 35. En Chihuahua, de 67 municipios, 50 ganó el PRI, entre ellos Chihuahua, Ciudad Juárez, Delicias y logró recuperar Camargo, Jiménez y Ojinaga que estaban en manos de Acción Nacional. Por su parte el PAN ganó Cuauhtémoc y retuvo Delicias, además de que obtuvo el triunfo en otros 14 ayuntamientos. Por primera vez en su historia el PT obtuvo una alcaldía, la de Manuel Benavides. De 22 distritos la coalición Unidos por más seguridad (PRIPanal-PVEM) obtuvo 18, en tanto que Acción Nacional logró rescatar cuatro distritos. Con 99.83 por ciento de las casillas computadas, el tricolor confirmó su hegemonía en el congreso de Hidalgo, al triunfar en los 18 distritos electorales, seis de ellos en coalición con el Verde Ecologista.


MARTES 9 DE JULIO DE 2013

JESÚS ARANDA

El alto mando del Ejército está preocupado por el impacto que han tenido las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordenaron a la procuraduría militar y a los juzgados castrenses enviar al fuero civil los asuntos de soldados acusados de cometer delitos en agravio de civiles, porque hay ‘‘indefiniciones’’ que afectan la disciplina, los derechos humanos y la integridad de los elementos sujetos a proceso. El director general de Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general brigadier José Carlos Beltrán, sostiene lo anterior y hace un llamado al Poder Judicial a poner atención en la seguridad de los soldados encarcelados que están sujetos a proceso penal, porque al menos dos oficiales ya fueron asesinados en prisión, sin que les fuera dictada sentencia. En entrevista con La Jornada, el militar explica que hasta la fecha la Procuraduría General de Justicia Militar (PGJM), en cumplimiento de la sentencia del caso Rosendo Radilla, ha declinado competencia en más de 250 averiguaciones previas y los juzgados catrenses han enviado 130 asuntos a los juzgados civiles. Precisa que, a diferencia de la administración anterior, la Sedena ha implementado acciones efectivas para disminuir las quejas y recomendaciones relacionadas con la violación a derechos humanos, lo cual ya se tradujo en que a seis meses de que el general de división Salvador Cienfuegos asumió coo secretario, las quejas y recomendaciones de la Comisión Nacional de los derechos Humanos (CNDH)

■ Al

menos dos han sido asesinados: general Carlos Beltrán

En riesgo, seguridad de soldados presos: Sedena

El general brigadier José Carlos Beltrán, durante la entrevista con La Jornada ■ Foto María Meléndrez Parada

al instituto armado se redujeron en 50 por ciento. El general Beltrán explica que el éxito se basa en ‘‘el aspecto operativo con acciones más pulcras y con mejor uso de inteligencia, con información, coordinación y objetivos precisos de actuación. También va implícito, añade, ‘‘que tenemos que informar y sensibilizar en materia de derechos humanos a nuestras tropas a todos los niveles, y eso se logra con una capacitación más eficaz’’. En esta administración ‘‘damos mayor atención a la víctima y no esperamos la recomenda-

Rechazan pruebas de Martínez Perea El Supremo Tribunal Militar (STM) rechazó las testimoniales ofrecidas por el general Ricardo Martínez Perea en el recurso de reconocimiento de inocencia extraordinario, admitido la semana pasada. La defensa del militar señaló que la negativa a citar a comparecer al ex presidente Vicente Fox y al ex secretario de la Defensa Ricardo Vega García va en contra del derecho del acusado a una defensa adecuada y al debido proceso, porque ambos ex funcionarios –sostiene el quejoso– maquinaron las acusaciones que derivaron en la sentencia de 15 años de prisión por presuntos vínculos con el narcotráfico. César Mario Gutiérrez, abogado del militar, confirmó que la decisión del tribunal castrense

7

ción de la CNDH para tomar acciones; sabemos que hay una responsabilidad y una nueva política; la nueva directiva es atender de inmediato a esa víctima, prestarle el apoyo sicológico y médico y asumir nuestra responsabilidad’’, subraya. ‘‘La atención médica y el pago por indemnización lo hacemos con presupuesto propio, pero más que darle una atención a la víctima, se trata de tomar acciones preventivas para no incurrir en violaciones a derechos humanos con esta capacitación, y sensibilizar a los mandos a través de pláticas, páneles y direc-

SALVAVIDAS

tivas del alto mando para que las tropas ajusten sus operaciones estrictamente a derecho. Matiza que si bien las quejas las genera la actuación de la tropa, particularmente en apoyo a la seguridad pública, lo cierto es que muchas veces los derechos humanos son utilizados ‘‘como estrategia de defensa de algunas personas que son detenidas en flagrancia’’. Respecto de los criterios establecidos a partir de la resolución de la CIDH y de la SCJN por el caso Rosendo Radilla, en el sentido de que los militares que cometan violaciones a los dere-

chos humanos de civiles serán juzgados por la justicia común, el general Beltrán llama la atención en el sentido de que los ministros de la Corte dejaron lagunas jurídicas que aún no han sido resueltas y que repercuten contra los derechos humanos de los propios militares y de sus familias. Pone de ejemplo el caso de los militares que son procesados por un delito grave, y que pese a que no han sido sentenciados son recluidos en penales federales, con el riesgo que ello implica para su integridad física. Precisamente, cuando la Corte fijó criterios en materia de fuero de guerra, el asunto relativo al lugar de reclusión de militares acusados de delitos comunes no fue resuelto por los ministros. ‘‘No se pide un trato privilegiado, porque no se trata de tener canonjías especiales, pero los militares tienen derechos humanos y se debe garantizar su integridad física, porque no por el hecho de que estén enfrentando un proceso deben ser condenados a la muerte por los propios internos. Sabemos las deficiencias del sistema penitenciario, que no garantiza seguridad a personal militar, pero además, el objeto del sistema penitenciario militar tiene por objeto que después de pugnar una pena el militar se reinserte nuevamente a sus actividades’’. –¿En qué casos? –Aquellos en los que la pena no sea la destitución del empleo. El proceso no es sentencia y todo juicio es incierto, aunque la pena sea la destitución; quizás ese militar procesado salga absuelto, no podemos prejuzgarlo. ‘‘Hay un principio de inocencia, entonces es incierta su situación y por eso debe garantizarse su seguridad y llevar a militares o ex militares a prisiones federales, pero ya sentenciados.’’

DOBLE

de no admitir los testimonios de Fox –quien estando en Colombia en 2001 calificó de narcogeneral a Martínez y anunció su captura antes de que hubiera sido ejecutada– y de Vega García, tiene el objetivo de dejar fuera del proceso pruebas fundamentales para demostrar la inocencia del general brigadier. El tribunal también desechó la petición del general –detenido en 2001 y que purga sentencia en las Islas Marías– de concederle una suspensión provisional a efecto de ser trasladado al Hospital Central Militar para ser atendido de problemas cardiacos y de la próstata. El rechazo obedeció a que ya no es militar en activo. JESÚS ARANDA

MAGÚ


8

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

◗ EDITORIAL

Democracia enferma s desolador el saldo de la primera jornada electoral realizada tras el retorno del PRI a la Presidencia: una abstención mayoritaria que contrasta con la participación de los comicios presidenciales de julio del año pasado –excepcional por abultada–, prácticas irregulares y tal vez delictivas al por mayor, episodios de violencia, mínima disposición de partidos y candidatos a acatar resultados e incapacidad de los organismos electorales para presentar resultados convincentes. Pareciera que, tras el fracaso de 2012 en generar consenso y aceptación en torno a los triunfos registrados por institutos y proclamados por tribunales electorales, la mayoría del electorado optó por ausentarse de las urnas y dejar que los votos duros decidieran la contienda. Otro hecho a consignar es la escasez de contrastes entre los programas y las propuestas presentados por las distintas siglas y sus respectivos aspirantes, en lo que constituye una distorsión del sentido de la democracia, que consiste en la opción real de la sociedad de escoger entre proyectos de gobierno diferenciados y representativos de las diversas corrientes ideológicas. Una vez más, las consignas forjadas no en el debate político sino en la manufactura mercadológica sustituyeron a las visiones de comunidad, de sociedad y de país, y la propaganda política siguió su deslizamiento hacia la publicidad comercial. Un fenómeno particularmente preocupante es la persistencia en la conformación de alianzas electorales entre formaciones que, según

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

sus principios declarados, resultan incompatibles. El caso más claro es la coalición formada por Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y Nueva Alianza en Baja California: sólo desde el más crudo pragmatismo pudo pasarse por encima de las diferencias entre una organización que representa a la reacción histórica, otra que se reclama fuerza principal de las izquierdas y la tercera, surgida del control corporativo ejercido hasta hace unos meses por el cacicazgo de Elba Esther Gordillo –ahora presa y sujeta a proceso por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita– y sin más propuesta que acumular votos para canjearlos por prebendas. Esclarecedor de las distorsiones democráticas es el hecho de que, al margen de tendencias avaladas por las autoridades electorales y de los mismos resultados oficiales, el llamado Pacto por México y sus afiliaciones o eventuales defecciones se hayan convertido en objeto de negociación y de presión en los procesos comiciales. El valor simbólico que el gobierno federal depositó en esa fabricación –ajena a la institucionalidad legal y lesiva a las formas e instancias republicanas establecidas por la Constitución– terminó por dar un inesperado poder de chantaje a los opositores que hicieron de lado esa condición e ignoraron el mandato de sus electores para respaldar pretendidas políticas de Estado que se reducen, en realidad, al programa de reformas neoliberales que propugna la presidencia de Enrique Peña Nieto.

En tal circunstancia no hay lugar para rasgarse las vestiduras por las muestras de incivilidad ocurridas antes, durante y después de la jornada comicial, pues conforman, a fin de cuentas, el reflejo amplificado del creciente cinismo de la clase política en su conjunto, para la cual las formas democráticas no parecen tener más objetivos que el reparto de cargos y posiciones de poder y el tránsito de sus integrantes de una a otra oficina pública y de un cargo de elección a otro. Los comicios del domingo fueron, en suma, expresión de una democracia enferma de insustancialidad, sumida en una crisis de representación y divorciada de un electorado que no encontró en las campañas un repaso serio de los problemas nacionales fundamentales: la desigualdad, la pobreza, la marginación, el desempleo, la creciente dependencia en el frente externo, la crisis de los sistemas públicos de salud y educación, la corrupción inveterada, la inseguridad y la violencia, los acuciantes desequilibrios ambientales, entre otros. El panorama es alarmante porque fuera de las procedimientos democráticos el país no dispone de mecanismos válidos y viables para resolver sus diferencias y avanzar en la solución a sus problemas. Por si no hubiera bastado con dos elecciones presidenciales impugnadas e inconvincentes en forma consecutiva, lo ocurrido debiera ser suficiente para comprender que se requiere, más que de una reforma, de una refundación política e institucional.

En La Jornada nuestra de ayer, 8 de julio, en la nota “Segundo año de pérdidas en los recursos de trabajadores en Afore” se menciona una minusvalía (robo) de 75 mil millones de pesos en junio. En mayo hubo ya otra por 86 mil millones; como nadie dijo nada en ésta última, pues les metieron la de junio. Si se persiste en decir nada seguirán imparables con sus robos. La Cámara de Diputados tiene la obligación de intervenir para evitar que éste saqueo continúe, tomando en cuenta que los trabajadores afectados son sus representados ¿Quién, si no? También es indispensable que se someta a los administradores de las Afore a una rígida auditoría, pues es más que probable que sus “minusvalías” sean simplemente robos. Las infames Afore ya fueron suprimidas en Argentina y en Chile por “injustas”, siendo en este último país donde fueron inventadas por el golpista Pinochet. Guillermo Salazar Flores

DEMANDA

REINTEGRAR TIEMPO A NOTICIARIO DEL CANAL 22

Comencé a ver, junto con mi familia, el canal 22 hace 20 años, con el noticiario cultural que conducían José Gordon y Myriam Moscona. En México no existía un informativo dedicado a las noticias y al quehacer de las actividades culturales de manera global, hasta que ese hueco lo llenó Noticias 22, con una hora de programación y con la gran visión de su director de entonces, el doctor José María Pérez Gay, recientemente fallecido. Ahora veo, con gran admiración, tristeza y consternación, que a nuestro noticiario le redujeron ¡media hora! ¡Qué gran incongruencia! Celebran con bombo y platillo los 20 años del canal, y al único informativo cultural que existe en la tele-

”LOS

GANADORES DE LAS ELECCIONES”

EL

PRODIGIO DE LEER Y ESCRIBIR

Quiero compartir la experiencia que ha tenido una jovencita que acaba de empezar a ayudarme con el quehacer de la casa, quien me dijo que no sabía ni leer ni escribir. Puse en sus manos el Método onomatopéyico reducido para leer. Nos sentamos en la sala de la casa, viendo hacia un maravilloso pequeño jardín con colibríes volando alrededor de un bebedero. Nos asomamos a ver sus primeras letras y al final de solamente una hora pudo leer solita: “Mi mamá me ama” y “amo a mi mamá”. El prodigio de poder leer había empezado. En cinco días espaciados, leyendo y escribiendo solamente una hora cada vez, pudo leer y escribir. Pensemos que hay millones de mexicanos analfabetos. Sería un gran pri-

COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández

MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa

Fernando Quiroz Nácar

Alberto Báez Hernández

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez

ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado

Con las notas que pudimos leer en La Jornada acerca de las 14 elecciones realizadas el domingo en nuestro país, se puede crear un nada honroso catálogo de trampas electorales, del que todo el mundo se ha enterado, y en dicho ejercicio “democrático” “ganaron” quienes mejores recursos ilegales practicaron. Los partidos políticos representan una de las más grandes vergüenzas nacionales.

visión abierta –conducido de manera tan apropiada e inteligente por Laura Barrera, gran conocedora de los acontecimientos culturales y excelente entrevistadora– le quitan 50 por ciento del tiempo. Se ve que al señor Raúl Cremoux, actual director del canal, no le interesa la cultura ni lo que piensen sus televidentes. Protesto enérgicamente y exijo, con el derecho que me da el ser televidente asiduo desde hace 20 años, que se reintegre el tiempo, para beneficio de la audiencia y de todas las personas interesadas e inmersas en la cultura en México.

GERENTE GENERAL Jorge Martínez

DEPORTES Pedro Aldana Aranda

◗ EL CORREO ILUSTRADO “SAQUEOS EN AFORE, ¿IMPARABLES?”

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez

vilegio que los lectores personalmente corroboraran el gran milagro que es saber leer y escribir.

EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales

Alicia Laguette de Rosenblueth

INVITACIONES

CONFERENCIA

PEMEX Morena Coyoacán Centro invita a la conferencia ¿Es cierto que las empresas petroleras extranjeras benefician a Pemex y a México?, con Antonio Gershenson, hoy martes 9 de julio a las 18 horas, en el Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Esperamos su puntual asistencia. Zoia Elieth Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, J. Remberto Rodríguez, Guillermo Maldonado, Hugo Sánchez, Patricia González, Guillermo Trujillo, Jorge Paz, Héctor Sánchez, Elisa Bucio, Miguel Ángel Flores, Leticia Castillo, Margarita Hernández y Francisco Alcántara EXTRANJERA EN

CHARLA

FORO

SOBRE INVERSIÓN

SOBRE BRIGADAS DE DEFENSA DEL PETRÓLEO

El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana, La Obrera y Morena Cultura invitan a la charla La importancia de las brigadas en defensa del petróleo, con el periodista Jesús Ramírez, este martes 9 de julio a las 18:30 horas entre Eje Central y Fernando Ramírez, afuera del Metro Obrera. Raquel Cortés e Inés Pérez

SOBRE PRIVATIZACIÓN DE ENERGÉTICOS

Se invita al foro Los mexicanos ante la privatización de Pemex. Se hará un análisis sobre los el proceso de reingeniería institucional y la apertura de áreas de petroquímica, exploración y explotación del petróleo y gas al sector privado. Participarán Eduardo Gómez Caña Morales y representantes de organizaciones. Las conclusiones se presentaran a la ALDF y abrir un debate sobre las reformas neoliberales. La cita es hoy martes 9 de julio a las a las 16 horas en el auditorio Benito Juárez, en Plaza de la Constitución 7, Centro Histórico. Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0315 ext. 4456 y 91839315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 9 DE JULIO DE 2013 •

POLÍTICA

9

Déficit de ministeriales en Morelos DE

LA

REDACCIÓN

De un total de 425 plazas autorizadas para policías ministeriales en Morelos, sólo están en funciones 260 elementos, ya que 60 se encuentran comisionados a distintas labores de investigación, 40 están suspendidos, incapacitados o con licencia y hay 65 lugares vacantes. Lo anterior, según un diagnóstico del Poder Ejecutivo sobre esa corporación, que es parte de la exposición de motivos de la iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución local para crear la fiscalía general del estado, que envió el viernes al Congreso del estado el gobernador Graco Ramírez. De acuerdo con el estudio, el estado de fuerza de 260 elementos disminuye por los turnos de 24 por 24 horas. ‘‘La fuerza efectiva de trabajo queda en sólo 130 elementos para cubrir servicios en toda la entidad’’. En el año 2000, la plantilla autorizada para la policía ministerial era 850 plazas y actualmente únicamente se cuenta con 425. No obstante, ayer por la mañana, en conferencia de prensa, el mandatario perredista dijo que no importa el número de elementos policiacos, sino la efectividad con la que actúen. Aseguró que en los nueve meses que lleva su administración han sido detenidos mil 200 delincuentes, de los cuales 30 por ciento están enfrentado procesos federales y 70 por ciento restante responde a la justicia estatal. Además, agregó, se desarticularon las células delictivas Los Rojos y Guerreros Unidos. Mientras tanto, en Nuevo León, 136 efectivos de la policíao de San Pedro Garza García que el fin de semana fueron detenidos para realizarles pruebas de control de confianza quedaron en libertad y sólo se retuvo a dos uniformados para continuar con la aplicación de los exámenes.

Base militar en Querétaro Asimismo, en Querétaro, autoridades estatales y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) inauguraron ayer la tercera base militar en el municipio serrano Landa de Matamoros, con la finalidad de reforzar la seguridad en esa zona. Por lo que hace a Guerrero, fueron asesinados los policías del municipio de San Miguel Totolapan Fausto Daniel Navarro y Arturo Tirado Matamoros; en Acapulco se reportaron cinco muertes en tres hechos distintos. Corporaciones de seguridad reportaron otros nueve decesos presuntamente relacionados con el crimen organizado: seis en Chihuahua; dos en Baja California y uno en Nuevo León.

En la presentación de la nueva estrategia de contratación pública, el titular del Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto, reafirmó que ésta representa el compromiso del gobierno de la República de ser un actor económico responsable y serio ■ Foto Presidencia

Permitirá lograr adquisiciones a menor precio generando ahorros, dice

Anuncia Peña en Los Pinos nueva estrategia de contratación pública ALONSO URRUTIA

El presidente Enrique Peña Nieto anunció la instrumentación de una nueva política de contratación pública que permitirá lograr adquisiciones a menor precio y mayor calidad, mediante esquemas que favorezcan, entre otros aspectos, las compras consolidadas de bienes y servicios, un mayor uso de contratos marco entre varias dependencias y un impulso a las licitaciones electrónicas. Al anunciar esta estrategia en la residencia oficial de Los Pinos, Peña Nieto indicó que en 2013 el gobierno federal ejercerá, tan sólo para arrendamientos y servicios, 365 mil 129 millones de pesos, lo que implicará una canalización superior a los mil millones de pesos diarios. Por ello, dijo, la nueva estrategia parte de un principio de sentido común: utilizar el volumen de las compras de gobierno para comprar más barato y lograr ahorros. En este contexto destacó que está en marcha lo que representará una de las licitaciones más relevantes por el monto implicado, 42 mil millones de pesos. Se trata de la convocatoria para adquirir más de 900 tipos de medicamentos y mil 800 claves de material de curación que se adquirirán, bajo la coordinación del IMSS, pero con la participación del Issste, las secretarías de Salud, Defensa Nacional y Marina, así como Petróleos Mexicanos. Explicó que la estrategia se basa en cuatro ejes centrales. En primer lugar, los denominados contratos marco, que implican convenios generales que celebran una o mas dependencias con empresas –a las que se pueden sumar posteriormente más– para obtener mejores condiciones; las compras consolidadas, que implican que

varias entidades de gobierno se reúnen para adquirir en una sola licitación el bien o servicios que requieran en común. De forma paralela, también se promoverá la realización de las ‘‘subastas de reversa’’, que operan en forma inversa a las

OPOSICIÓN

comunes, es decir, la empresa que obtiene el contrato es la que ofrece el menor precio y mejor calidad. Finalmente, el impulso a las licitaciones electrónicas las que, en conjunto con el resto de acciones, permitirán reducir costos al gobierno, dijo Peña, quien

PACTADA

EL FISGÓN

precisó que al mismo tiempo se instrumentará un esquema de indicadores para cuantificar los recursos ahorrados. ‘‘Estamos decididos a democratizar la productividad de todos los trabajadores, empresas y sectores del país, Para lograrlo estamos innovando políticas públicas, modernizando instituciones e impulsando reformas transformadoras’’, asentó. En este marco, informó que, mediante estos nuevos esquemas de adquisiciones, se cerró ya un contrato marco de arrendamiento por un monto de 12 mil millones de pesos de forma multianual para centros de atención telefónica, y otro para mantenimiento del parque vehicular. Asimismo, este mes la Secretaría de Salud estará cerrando un contrato de adquisición de medicamentos con 25 laboratorios, por un monto superior a los 13 mil millones de pesos. Por su parte, el director general del IMSS, José Antonio González Anaya, destacó la importancia de la compra por 42 mil millones de pesos que involucra, además de las dependencias federales, a los gobiernos de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Tlaxcala y Veracruz. Indicó que en lo que va de esta administración el uso de esquemas similares de contratación ha permitido el ahorro de 500 millones de pesos. A su vez, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, señaló que el gobierno federal impulsa acciones para mejorar los procesos de adquisiciones de bienes y servicios, destacando un mayor uso del sistema de Compranet, que en la actualidad ya tiene a más de 100 mil empresas registradas, 33 mil de las cuales ya han logrado obtener, cuando menos, un contrato en la administración federal.


10 POLÍTICA • MARTES 9 DE JULIO DE 2013

ASTILLERO ◗ Acatar pactos ◗ Beltrones, ¿reticente? ◗ Ábaco: bolita por bolita a intervención oficiosa de Enrique Peña Nieto para tratar de frenar los débiles indicios de verdadero conflicto posterior a los comicios reveló el carácter pactado (en lo inmediato) y pactista (a mediano y largo plazos) del reparto del pastel dominical. No le corresponde al Poder Ejecutivo pretender que no se recorran, incluso al extremo, los caminos legales establecidos para la impugnación de procesos electorales, pero aun así el detentador actual de la silla presidencial se aventuró a establecer, con toda la resonancia mediática que le acompaña, la obviedad legal de que partidos y candidatos deberían ‘‘acatar’’ los ‘‘resultados’’ (aún preliminares, es decir, indicativos pero no definitivos, incluso bajo impugnación por errores originales, como en el PREP de Baja California, y sujetos a eventuales cambios en sus posteriores fases de valoración y consolidación). Tan pragmática exhortación a aceptar la realidad tal como quedó asentada en precarias actas polémicas significa una convalidación del cochinero (salpicado de sangre en varios lugares, influenciado por cárteles de delincuencia oficial y extraoficial, dominado por el uso del dinero y la fuerza) que se vivió este domingo y que fue denunciado con insistencia por los líderes de los principales partidos presuntamente opositores, PAN y PRD, aunque luego tales arrebatos presuntamente justicieros fueran rediseñándose conforme Los Pinos iba cumpliendo ofertas previas de cesión de plazas tácticamente necesarias para esos líderes urgidos de presentar cuentas aceptables a sus asambleas de accionistas para que les mantengan en el puesto y puedan así seguir cumpliendo con encargos pactistas (como el de la reforma energética, en primer lugar) que son pagados con rebanadas de poder, empleos y otros privilegios, en un círculo vicioso de tripartidismo amafiado que pretende sostenerse a lo largo de un sexenio que todos los involucrados en ese Pacto contra México esperan les sea muy redituable. La irrupción de EPN en un foro electoral resbaladizo pareciera tener dedicatoria a las apariencias de reticencia interna que el grupo de Manlio Fabio Beltrones Rivera ha esbozado en relación con el refrendo de la licencia para que el panismo siga ejerciendo el

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

poder en Baja California (expedida por Carlos Salinas de Gortari en 1989, como parte de la ‘‘legitimación de facto’’ que el PAN dio al priísta, y ahora ratificada a cambio de que el mismo partido de blanco y azul legitime los planes de Peña Nieto a nombre del Pacto por México). A pesar de que en 2010 el PRI había obtenido ‘‘carro completo’’ en las elecciones de presidentes municipales y diputados locales, debido a las pésimas administraciones realizadas por los panistas, ahora (como en 1989, con la candidata priísta a gobernadora, Margarita Ortega) todo se conjugó desde el poder central para que no tuviera continuidad esa racha triunfal. Hoy, conforme a los rebatidos números preliminares, el beltronismo habría sido engañado y derrotado, el hankismo local habría sido salvado de una derrota negociada y premiado con la preservación de su dominio en Tijuana, la facción de Gustavo Madero habría sido pertrechada con este triunfo vital para sostenerse frente al calderonismo desesperado, y el propio Peña Nieto habría conseguido su objetivo central y casi único en este episodio, como es la restitución del tambaleante pacto tantas veces mencionado. El propio Beltrones emitió el domingo de su infortunio bajacaliforniano dos tuits reve-

ladores: ‘‘No se gana en negociaciones lo que no se gana en las urnas. Los pactos son para acordar lo mejor para el país, no para negociar elecciones’’ y ‘‘Las elecciones son de demócratas. El chantaje no puede ser un instrumento de los partidos políticos’’. No se necesita un curso de adivinación para encontrar al destinatario de esos mensajes. Sólo Peña Nieto podría estar en la hipótesis del chantaje y la negociación a cuenta de su pacto tan útil y querido. Al siguiente día, el propio candidato, Fernando Castro Trenti, se negó a ‘‘acatar los resultados’’, denunció irregularidades en el programa de resultados preliminares y demandó un conteo boleta por boleta (una variante tricolor de las demandas opositoras en 2006), con ábacos como instrumentos confiables en lugar de la computación fallida. Pero también podría ser, como el propio Madero lo advirtió en alguna entrevista periodística del día, que el asomo peñista en demanda de ‘‘acatar los resultados’’ fueran ‘‘valores entendidos’’ con el priísmo nacional (César Camacho, incapaz de respirar profundo si no se lo ordenan o permiten expresamente desde Los Pinos, convertido en feroz combatiente) y con el propio Castro Trenti y Beltrones, pieza clave éste en el proceso político que vendrá con la propuesta de reforma energética,

CONFERENCIA

de tal manera que a EPN muy bien le caería aparentar apoyo al panismo (poco ducho como es Gustavo Madero, ayer mismo exhortó al PRI a hacerle caso a Peña Nieto, como si el ocupante de Los Pinos estuviese actuando expresamente a favor del chihuahuense y sus intereses inmediatos) mientras pasa la tormenta de la reforma energética y dejar para posterior litigio la gubernatura. El otro punto rojo del mapa generalizado de abusos y manipulaciones está en Veracruz. Mucho debe haberse esforzado el gobernador Javier Duarte de Ochoa para colocarse a la cabeza de los acusados de villanía electoral durante una jornada tan cargada de incidentes violentos y pillería política. A pesar de que en una primera entrega el PRI se declaró amplísimo triunfador, el PAN, con Miguel Ángel Yunes y familia remolcando, impugnará cuanto le sea posible. Así como en BC el PREP está en el centro de las impugnaciones priístas, en Veracruz lo es para los panistas pues, al estilo de los viejos tiempos reinstalados, se cayó ese sistema. Y, mientras va quedando claro el nuevo panorama político regional derivado de estas elecciones que pretenden sentar bases para un proyecto tripartidista de largo plazo, ¡hasta mañana, con otra vuelta al pasado sombrío, ahora en el INAH, con el retorno de Teresa Franco a la dirección general!

DE PRENSA

La secretaria general del PAN, Cecilia Romero, se refirió en la sede nacional de su partido a los resultados de la jornada electoral realizada el pasado domingo. Acompaña a la dirigente partidista Juan Molinar Horcasitas ■ Foto Luis Humberto González Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

El martes 16, un extraordinario para nombrar al consejero faltante VÍCTOR BALLINAS

El coordinador en San Lázaro del Partido de la Revolución Democrática, Silvano Aureoles, aseguró ayer por la noche que el acuerdo de los coordinadores parlamentarios de PRI, PAN y PRD en ambas cámaras es que ‘‘la Cámara de Diputados iniciará un periodo extraordinario el próximo martes 16, para nombrar al consejero electoral que suplirá a Sergio García Ramírez’’. ‘‘Los diputados aprobaremos temas en los que ya tenemos acuerdos y dictámenes, como son deuda pública de los estados, fortalecer al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) y las facultades al Congreso para expedir un código único de procedimientos penales, entre otros’’. Al encuentro, realizado en la Hacienda de Los Morales, asistieron por la Cámara de Diputados los coordinadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones; PAN, Luis Alberto Villarreal, y del PRD, Silvano Aureoles. Por el Senado estuvieron los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa; PAN, Jorge Luis Preciado –que llegó con retraso–, y por el PRD no asistió Miguel Barbosa y en su representación se presentaron Dolores Padierna y Alejandro Encinas.

Piden ONG al PRI retire sus reservas a la reforma del Ifai KARINA AVILÉS

Las principales organizaciones de transparencia en el país hicieron un ‘‘enérgico llamado’’ al grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados para que retire las reservas presentadas a la reforma del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), porque además de ‘‘regresivas’’ representan un ‘‘duro revés’’ en la materia y anularían la efectividad del derecho de acceso a la información, ‘‘vulnerando así la vida democrática del país’’. En carta dirigida al coordinador de la bancada del tricolor en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones Rivera, destacaron que entre las ‘‘regresiones más preocupantes’’ que pretende avalar el partido tricolor está la anulación de la inatacabilidad de las resoluciones de los órganos de transparencia, lo que abriría la puerta a las autoridades ‘‘para seguir negando información’’. Otros retrocesos consisten en la pretensión de que los partidos sólo sean sujetos obligados ‘‘indirectos’’ y no ‘‘directos’’, como lo había planteado originalmente la minuta del Senado. Esto, pese a que existe una creciente demanda de la sociedad de que los institutos políticos transparenten el manejo de los recursos públicos que reciben.


MARTES 9 DE JULIO DE 2013 •

Dos empresas se inconformaron por diversas ‘‘irregularidades’’ en la licitación

Suspendido, contrato de elaboración de las nuevas credenciales de elector ■

Debió firmarse ayer y tendría una duración de cinco años, informa la contraloría del IFE

ALONSO URRUTIA

Ayer se suspendió el contrato para elaborar las nuevas credenciales de elector, que tendría una duración de cinco años y debería haberse firmado este lunes por la Dirección Ejecutiva de Administración del Instituto Federal Electoral (IFE) y la empresa Giesecke y Devrient de México SA. La razón, se dijo, fue que la Contraloría General del instituto otorgó una suspensión provisional a las empresas Nec de México y Valid Solucoes, que participaron conjuntamente en la licitación internacional y se inconformaron con el proceso.

La compañía Giesecke y Devrient había ganado el concurso Al conocer el resultado de la licitación, Nec de México y Valid Solucoes denunciaron que se registraron diversas irregulari-

dades en el proceso internacional al que convocó el IFE y que concluyó con el fallo del pasado 24 de junio. Argumentaron que la Dirección Ejecutiva de Administración se había decidido por una opción que implicaba de entrada un costo mayor en casi 23 por

ciento, al que ellos presentaban, además de que refutaron las argumentaciones ‘‘técnicas’’ que esgrimió el IFE para rechazar su propuesta. El pasado primero de julio ambas empresas interpusieron un recurso ante la Contraloría General del IFE, instancia que

El tema fue postergado por los comicios

Mañana, el IFE analizará gastos de campaña 2012 ALONSO URRUTIA

Una semana después de que el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) tuvo que postergar el debate del dictamen de la Unidad de Fiscalización sobre los informes de los gastos de las campañas federales de 2012, el consejero presidente del organismo, Leonardo Valdés Zurita, convocó para una nueva

RETROCESOS

ROCHA

sesión extraordinaria este miércoles, donde el anterior será el único punto a discusión. Tras un largo debate el miércoles pasado entre consejeros y representantes partidistas que objetaban la pertinencia de discutir –y en su caso aprobar– el voluminoso dictamen de casi 15 mil fojas, la conformación incompleta del organismo (tras la renuncia de Sergio García Ramírez a principios de año) cobró su primer efecto: el empate en la votación para retirar ese punto del orden del día de esa sesión. La consecuencia reglamentaria de dicho empate sobre la postergación del análisis de los gastos electorales, que solicitaron los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano, fue el retiro del punto para someterlo al Consejo General en una siguiente sesión. Este lunes, se circuló la convocatoria para que ésta ocurra mañana a las 14 horas. En su momento, los partidos y los cuatro consejeros que respaldaron retirar el punto del orden del día (Alfredo Figueroa, Lorenzo Córdova, Benito Nacif y María Marván) se basaron en la necesidad de evitar una potencial afectación de las millonarias multas que se anticipan a la participación ciudadana de los comicios de este domingo. Un segundo argumento era conceder más tiempo para el análisis del dictamen y de los criterios aplicados por la Unidad de Fiscalización para sustentar sanciones por un monto global superior a los 394 millones de pesos. Aunque formalmente empataron a cuatro votos, el IFE no tiene mecanismos de desempate (a diferencia del tribunal electoral, donde el presidente no tiene voto de calidad), toda vez que normalmente está integrado por nueve consejeros, lo que hace imposible el empate en esas condiciones.

otorgó la suspensión provisional cuyo efecto inmediato fue la cancelación, por ahora, del contrato en cuestión con Giesecke de México, que es una filial de un grupo empresarial alemán con sede en Munich, dedicada a la fabricación de papel moneda, tarjetas inteligentes y sistemas de manejo de efectivo. Una vez suspendido el contrato, la Contraloría General requerirá a la Dirección de Administración del instituto un informe pormenorizado del proceso de licitación, a partir de lo cual determinará si concede la suspensión definitiva y se cancela por segunda vez el concurso para la elaboración de poco más

POLÍTICA 11

de 68.3 millones de credenciales de elector durante los próximos cinco años y que, de acuerdo con la propuesta ofrecida por Giesecke de México, tendrían un costo unitario aproximado de 66 centavos de dólar. Conforme al procedimiento establecido, la Dirección de Administración del IFE tendría un plazo de tres días para remitir un informe previo a la contraloría. Posteriormente, contaría con seis días más para rebatir las inconformidades, al término de los cuales Giesecke de México tendría otros seis días para aportar lo que a su derecho convenga antes de que se dé el fallo correspondiente y definitivo. El otorgamiento de la suspensión provisional en el recurso presentado por las dos empresas inconformes tuvo como fundamento una previsión para evitar que a la firma del contrato un eventual fallo adverso pudiera generarle obligaciones legales y económicas al IFE para restituir posibles inversiones de la empresa que obtuvo el contrato, ante lo que sería un incumpliemiento por motivos legales.


12 POLÍTICA • MARTES 9 DE JULIO DE 2013

DINERO ◗ Baja California: los perdedores ◗ Campaña contra el engaño telefónico ◗ Las pérdidas en las afores hora siguen los sesudos análisis de los politólogos que tratarán de explicar por qué perdió otra vez el PRI en Baja California, aunque algunos conocen tan escasamente la comarca que no podrían contestar por qué a la gente de Mexicali le dicen “cachanilla”. En realidad la derrota fue para el proceso electoral, una muestra de desdén para la clase política y su corrupción. Los ciudadanos y sus familias prefirieron cruzar la línea divisoria para irse de compras, o simplemente a pasar el día, a los centros comerciales de Chula Vista, San Diego y Caléxico. Algunas tiendas todavía tenían las ofertas del 4 de julio, el Día de la Independencia de Estados Unidos. Había filas muy largas en las garitas, tanto de automóviles como de personas cruzando a pie. Sólo concurrió a las urnas 39.4 por ciento de los ciudadanos. En otras palabras, seis de cada 10 no acudieron a la “fiesta cívica”. El otro derrotado es el PRI. Su candidato a gobernador Castro Trenti nunca ha ganado una elección. Ha sido diputado federal y senador, pero plurinominal. Por otro lado, es sabido que es un chalán de Manlio Fabio Beltrones. Éste también resultó derrotado. Desde el codiciado litoral de la península quería lanzar la venta de playas a extranjeros, iniciativa que promueve en el Congreso. Es angosto el margen con que ganó el candidato de la mezcolanza PAN-PRD, Kiko Vega. Incluso se la quieren hacer tablas por supuestas fallas del PREP, eso sí pondría en peligro el Pacto por Chucho y Tavo, y sus respectivos clusters. Por lo demás, los bajacalifornianos están hartos de la corrupción panista, pero les inspiró más miedo el regreso de un gobierno priísta.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

ENGAÑO

TELEFÓNICO

La Secretaría de Gobernación emprenderá en los próximos días una campaña en medios de comunicación para combatir el engaño telefónico. La delincuencia utiliza el teléfono de múltiples maneras para sus fechorías, desde el supuesto secuestro de un miembro de la familia hasta ofertas de créditos bancarios que tienen el fin de obtener los datos de la tarjeta de la víctima, para luego defraudarla. El titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, Tristán Canales, firmaron un convenio de colaboración para la difusión de la campaña. Ésta se orientará a informar a la ciudadanía, mediante espots, qué hacer ante un engaño telefónico. Hay un número telefónico, el 088, operado por la Comisión Nacional de Seguridad, que atenderá las denuncias.

DEMOCRACIA

GATUNA

El Candigato Morris, el gato que se popularizó en las redes sociales como aspirante a presidente municipal de Jalapa, consiguió al menos 560 votos. Y puede enorgullecerse de que fueron sufragios auténticos, no tuvo que regalar tarjetas Monex ni Soriana, vaya, ni siquiera croquetas. Y para que no quede duda, a petición del poligato, sus simpatizantes fotografiaron la boleta electoral y la subieron a Facebook. No hubo violencia, tampoco ratones locos, sino democracia pura.

E@VOX

ASUNTO:

POPULI PÉRDIDAS EN LAS AFORES

Algo pasa con las afores, ¿un mal manejo en las inversiones? Ojo a la Consar. El 14 de mayo de 2013 pedí mi saldo en la Afore Siglo XXI Banorte y fue de $1,357.482.57. El 26 de junio volví a consultar mi saldo y fue de $1,252 622.87. Pregunté a la señorita que me atendía qué pasaba con la disminución tan importante en tan poco tiempo y me dijo que eran fluctuaciones de la Bolsa de Valores. Le comenté que mi cuenta en la afore se tenía en muy bajo riesgo por el rango de edad, pues tengo 62 años, pero así quedó, sin solución. Le pido publicar mi caso y pondré mi queja en la Consar. Santiago E. Ochoa Aguilar / Distrito Federal

que secretario general del sindicato del Metro, comenzó con su campaña anual contra el gobierno de la ciudad, me vinieron a la mente algunas preguntas que, espero, puedan ser contestadas: 1. ¿Este señor no recibió una condena por una serie de cuestiones penales por su actuación en el sindicato? 2. ¿No fue que, desde entonces –desde la condena– este mismo señor se sienta en los sillones y pasea por los corredores tanto de la Cámara de Diputados como de la Asamblea del DF (siempre de plurinominal, claro), “representando” tanto al PRI –su partido de origen– como al Verde dólar y a las abejas del Panal elbista, según le toque en el sorteo? R. G. Moya / Distrito Federal

R: Ya sabes: la vida de un “líder obrero” mexicano podría ser la envidia de un jeque árabe.

TWITTER El diagnóstico de la selección nacional es que tiene síndrome de Alzheimer, no se acuerda para qué corretea la pelota.

R: La versión que le dieron es cierta, las pérdidas se deben a que las afores están jugando en la bolsa los ahorros de los trabajadores. Así no era cuando comenzó el sistema. Entonces se invertían en Cetes. Pero buscando más rentabilidad comenzó la diversificación. Y la bolsa genera una muy alta ...al menos esa era la verdad aceptada hasta antes de las crisis de Europa y Estados Unidos.

Compran votos, reparten despensas, amenazan, matan, golpean y tiran el PREP y ¿así confías en ellos como tus gobernantes? #PRIAN

ASUNTO:

La tiranía de la esperanza; esa es la dictadura opresiva de nuestro mundo.

IDENTIFICANDO AL LÍDER

Desde que el señor Fernando Espino, ques-

@jepeal_48

@MayeYttesen

Dr.Juan M Zunzunegui @JMZunzu

Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php • galvanochoa@gmail.com • Twitter y FaceBook: @galvanochoa • www.elforomexico.com


MARTES 9 DE JULIO DE 2013 •

MATILDE PÉREZ U.

Aeroméxico “abusó de la buena fe del sindicato” al reactivar una demanda ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) para que las autoridades laborales le autoricen un esquema para personal de nuevo ingreso que representa un desplome de 64 por ciento en los salarios, dijo Ricardo del Valle, secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA). Refirió que de acuerdo al dictamen en materia socioeconómica laboral, ratificado en mayo de este año, el ingreso de los sobrecargos de la empresa es insuficiente para cubrir sus

Ineficiente y cara la vigilancia fronteriza, critican en EU NOTIMEX SAN DIEGO, 8

DE JULIO.

La iniciativa de reforma migratoria en los términos en que la aprobó el Senado de Estados Unidos se traduce en una inversión de vigilancia fronteriza por 46 mil millones de dólares en 10 años, publicó hoy el periódico Los Angeles Times. El diario dijo que esa cantidad –10 mil millones de dólares más que lo anticipado– significará una inyección multimillonaria al Departamento de Seguridad Interior (HSD) “en momentos en que la mayoría de las agencias federales sufren reducciones de presupuesto”. Informó que ese presupuesto enfrenta críticas, como la de la Oficina del Inspector General (GAO) que considera que los planes de vigilancia fronteriza “son más costosos que lo anticipado, toman más tiempo que lo previsto en desplegarse y alcanzan menos resultados que los esperados”. El experto Edwar Alden, del Concilio de Relaciones Exteriores, señaló que “se puede decir sin duda que habrá un gasto de cientos de millones de dólares”.

Incremento irracional Los mayores incrementos previstos con ese presupuesto para vigilancia son aumentar 20 mil oficiales de la patrulla fronteriza y construir unos mil 100 kilómetros adicionales de bardas en los límites con México. Pero de acuerdo con el matutino incluso la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, considera que es innecesario aumentar el número de agentes de la patrulla fronteriza. Chris Rickerd, de la Unión de Libertades Civiles Estadunidenses (Aclu), destacó por su parte que el plan de la reforma como pasó a la Cámara de Representantes es un incremento de vigilancia “irracional”.

La empresa reactiva demanda ante la JFCA, acusa ASSA

Pretende Aeroméxico reducir en 64% salarios de sobrecargos necesidades básicas, por lo que el sindicato “continuará defendiendo los derechos de los trabajadores, sus contratos colectivos y dignidad”. La actuación de la JFCA es ilegal e inconstitucional, pues no realizó ningún análisis respecto a las repercusiones que conlleva la solicitud de la empresa en contra de la salud e integridad

física de los sobrecargos. En la audiencia que se realizó el pasado viernes, sostuvo que el juicio ante dicha junta no se deriva de una situación económica endeble –como argumentó la empresa–, sino de políticas corporativas de Aeroméxico. “Es desproporcionada la intención de la empresa de rebajar en 64 por ciento los ingresos de

los sobrecargos a su servicio, ampliar sus jornadas laborales, reducir sus descansos e incluso cancelar protecciones esenciales como las pactadas para las mujeres embarazadas”, lo cual no se convino en la revisión contractual y salarial que se firmó el 2 de julio. En dicho documento, especificó el dirigente sindical, se

POLÍTICA 13

acordó platicar durante los siguientes 90 días –plazo que concluye en septiembre– con el objetivo de “acordar los cambios que resulten necesarios para lograr niveles adecuados de productividad y competitividad”. La empresa pretende, abundó, reducir, “inhumana e ilegalmente”, las condiciones de trabajo y la remuneración del personal de nuevo ingreso y trata de presionar a los trabajadores en activo para que accedan a esos cambios que se aplicarían a los sobrecargos que ingresen con posterioridad a Aeroméxico. Esta situación, subrayó, no debe ser consentida por la autoridad laboral, la cual tiene que actuar con imparcialidad.


14 POLÍTICA • MARTES 9 DE JULIO DE 2013

Los maestros se manifestaron para que se postergue la discusión de leyes secundarias

Acuerdan CNTE y Gobernación realizar foro nacional sobre reforma el 12 de julio ■

En el encuentro se darán a conocer los resolutivos de las discusiones sobre el tema en el país

KARINA AVILÉS

Después de que cientos de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon hacia la Secretaría de Gobernación (SG), acordaron con la dependencia federal que el foro nacional sobre la reforma educativa se realice el 12 de julio en el Centro de Convenciones Tlatelolco. Luego de que contingentes procedentes de Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Morelos y Distrito Federal, entre otros, permanecieron cerca de cuatro horas apostados en los alrededores de Bucareli, la agrupación de maestros disidentes informó que el jueves a las 13:00 horas se llevará a cabo una mesa de negociación con el subsecretario Luis Enrique Miranda Nava para definir los detalles de ese foro, en el que se darán a conocer los resolutivos de las discusiones sobre la reforma realizadas en el país. El encuentro nacional del día 12 estaba programado en el auditorio del Centro de Convenciones del Centro Médico Nacional Siglo XX. A última hora, Gober-

Maestros de la CNTE marcharon del Zócalo hacia la Secretaría de Gobernación para exigir al gobierno federal que no aplique la reforma educativa ■ Foto Cristina Rodríguez

nación planteó el cambio de sede a Tlatelolco. Los maestros partieron en marcha a las 11 horas del Zócalo hacia Bucareli para exigir a la dependencia que asuma los

resolutivos de los foros locales e intervenga para que se postergue la discusión de las normas que regularán los cambios a los artículos tercero y 73 de la Constitución, de lo contrario, advirtió

Marchan maestros en Chiapas y Oaxaca TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS. 8 DE JULIO. Al menos 10 mil maestros del Bloque Democrático de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon hoy en esta capital para manifestarse contra la reforma educativa. Tres días después de haber ganado la secretaría general de esta sección y más de la mitad de las carteras del comité directivo seccional, los profesores aseguraron que no permitirán un albazo del Congreso de la Unión “por órdenes de ese poder fáctico llamado Pacto por México, para aprobar las leyes reglamentarias antes de que inicie el próximo ciclo escolar”.

El recién nombrado secretario general de la sección 7, Adelfo Alejandro Gómez, reiteró que los maestros “no vamos a permitir que se agreda la educación pública ni que los más pobres de este estado y del país paguen la voracidad del gobierno y de los empresarios para apoderarse de este sector educativo”. Gómez manifestó que la marcha formó parte de la jornada de lucha nacional iniciada hoy por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a la que pertenece el Bloque Democrático. En Oaxaca, la representante

de Valles Centrales de la sección 22 del SNTE, Norma Cleivert Cruz Vásquez, señaló que no es verdad que las negociaciones entre el gobierno y el gremio hayan concluido. Puntualizó que la asamblea estatal no ha aceptado la propuesta de Gabino Cué. Durante una marcha convocada por la CNTE en repudio a la reforma educativa, recordó que la pasada sesión de la asamblea permanente del magisterio disidente rechazó los ofrecimientos del mandatario y los calificó como nulos e insuficientes. ELIO HENRÍQUEZ Y JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSALES

la dirigencia, “tenemos derecho a desobedecer leyes injustas”. La CNTE se declaró en “alerta máxima” ante la posible aprobación de las normas, y advirtió que la respuesta será “contundente”.

El secretario general de la sección 14 de Guerrero, Gonzalo Juárez, destacó que la reforma está “herida de muerte”, porque no podrá ponerse en práctica desde la base, en consecuencia, es necesario abrogarla y construir una verdadera transformación en el sector. En ese estado, dijo, existe mucho enojo por los cambios, que afectan las relaciones laborales del magisterio. Sectores del movimiento guerrerense han hablado de la “desaparición de poderes en la entidad en función de que el Congreso local no hace uso de su soberanía para proteger la educación pública”. “Si no hay respuestas, el movimiento puede resurgir con la misma o más fuerza”, añadió. El líder del comité democrático en la sección 9 del Distrito Federal, Francisco Bravo, indicó que ante la ausencia de Miranda Nava, la cita con el subsecretario se reprogramó para el jueves. También exigió a la SG asumir los planteamientos derivados de las discusiones locales y destacó que la ruta de castigar, amenazar y sancionar a los docentes dará resultados contraproducentes, pues para lograr una verdadera reforma se requiere cambiar las estructuras que han mermado la enseñanza en el país. Por su parte, el secretario general de la sección 18 de Michoacán, Juan José Ortega Madrigal, señaló la necesidad de postergar la discusión de las leyes secundarias de la reforma educativa y añadió que la CNTE está en “alerta” ante la posibilidad de que sean avaladas.


MARTES 9 DE JULIO DE 2013 •

EMIR OLIVARES ALONSO

Comenzó hoy el Programa Paisano Este lunes comenzó el Programa Paisano-Operativo Verano 2013, que pretende, con nuevas políticas y estrategias, garantizar el ingreso y tránsito seguro en el país de extranjeros y cerca de un millón de connacionales que viven fuera. En un comunicado, el Instituto Nacional de Migración (INM) anunció que puso en marcha, junto con autoridades federales y gobiernos estatales, rutas seguras “que permitirán a los mexicanos que regresan a su país recibir no sólo auxilio y ayuda de los cuerpos de seguridad, sino también disponer de paraderos habilitados con módulos de atención médica, asistencia mecánica y bases operativas de seguridad para el combate de cualquier ilícito”. Se contará con 32 paraderos donde habrá personal capacitado para brindar la atención e información que permita a los paisanos llegar a su destino sin contratiempo alguno. En el operativo, que estará vigente hasta el 7 de septiembre, participarán 902 observadores y cubrirá 155 ciudades y 200 municipios del país con un nuevo esquema de coordinación, que integra por primera ocasión a los tres niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y la iniciativa privada. Se podrá consultar en Internet El despliegue incluyó la instalación de 4 mil 171 módulos fijos y 184 puntos de observación, así como novedosas herramientas de información, entre ellas la difusión de los servicios que ofrece el Programa Paisano vía Internet, en la página oficial www.paisano.gob.mx Contiene además los números gratuitos del call center del Programa Paisano, 01800-2018542, desde México, y el 1-877-2109469, desde Estados Unidos, donde pueden solicitar orientación. También estarán disponibles los teléfonos de emergencia y denuncia 088 y 066, así como un holograma que les permitirá consultar la Guía Paisano desde su smartphone. Las acciones del programa se coordinaron en Estados Unidos con el apoyo de representaciones del programa en las ciudades de Los Ángeles, Chicago y Houston, y en el territorio nacional con los gobiernos estatales, 24 oficinas de atención a migrantes y las delegaciones federales del INM. DE LA REDACCIÓN

La vida de los colaboradores del albergue para migrantes La 72 en Tenosique, Tabasco, ha sido amenazada recientemente, aun cuando cuentan con medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), señalaron varias organizaciones civiles. Subrayaron que estas intimidaciones muestran “el incumplimiento” por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno de la protección ordenada por el organismo internacional y pueden representar consecuencias “graves” al no salvaguardar la vida de las y los defensores que laboran en ese espacio de apoyo a migrantes. Las agrupaciones y personalidades que integran el Foro Migraciones, las 73 organizaciones que integran la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”, el Movimiento Migrante Mesoamericano, el Centro Fray Francisco de Vitoria, entre otros, firmaron un pronunciamiento en el que demandan

CIRO PÉREZ SILVA

El despliegue de más elementos policiacos y la extensión de los muros, junto con una mayor utilización de la detención como medida de control migratorio, “profundizarán la crisis humanitaria que actualmente enfrentan las personas migrantes. Esto intensificará la criminalización, persecución y violencia contra las y los indocumentados y contra los que no logren cumplir con las condiciones impuestas para obtener la residencia”, advirtieron organizaciones civiles. Reunidas en el movimiento Ac-

POLÍTICA 15

Se han incumplido medidas cautelares ordenadas por la CIDH

Exigen ONG protección para albergue de migrantes La 72 ■

Por amenazas, un colaborador dejó el refugio de Tenosique, Tabasco

el cumplimiento de las medidas precautorias, a fin de proteger la integridad de los colaboradores del albergue. El 19 de abril, la CIDH otorgó providencias cautelares en favor de fray Tomás González, responsable de La 72; Rubén Figueroa, colaborador de ese espacio; otros miembros del personal, y los migrantes alojados en ese refugio. El organismo interamericano consideró que el riesgo para la vida e integridad de estos activistas “era grave y urgente”, además de que no contaban con la seguridad adecuada ni necesaria para su situación, por lo que solicitó al Estado mexicano emprender las acciones indispensables para

garantizar su vida e integridad, al igual que las de los migrantes que acudan al albergue. Pidió además a las autoridades correspondientes informar sobre dichas medidas y las investigaciones acerca de los hechos. Pese al llamado de la CIDH, el mes pasado se dio a conocer que Rubén Figueroa tuvo que dejar el sitio “por tiempo indefinido debido a que su vida estaba en alto riesgo”, además de que el primero de julio de 2013 un voluntario del lugar recibió una amenaza de muerte. Las organizaciones signantes del pronunciamiento recordaron que desde 2011 el equipo de colaboradores de La 72 ha sufrido una serie de intimidaciones continuas,

“no sólo por la atención que ofrecen a migrantes en tránsito por el estado de Tabasco, sino también por denuncias judiciales y públicas en contra de agresores (de ese sector) y de autoridades, quienes han cometido violaciones graves a derechos humanos, mismas que se intensificaron desde el segundo semestre de 2012”. Sentenciaron que esos ataques serían prevenibles si las autoridades de los tres niveles de gobierno “cumplieran con su deber de poner fin a la colusión con criminales, a su participación en (estos) actos de agresión y a la impunidad” con la que se han mantenido los delitos contra los migrantes y los defensores de derechos humanos.

Se profundizará la crisis humanitaria para migrantes, alertan

Acusan organizaciones mayores medidas de control en frontera norte ción Migrante, 20 colectivos con presencia en todo el país afirman que “para que el acto de migrar sea un ejercicio de libertad es necesaria una reforma que reconozca las aportaciones culturales y económicas de los migrantes, tanto en Estados Unidos como en sus lugares de origen”, y hacen un llamado a las organizaciones

sociales y de derechos humanos, a los medios de comunicación, académicos, estudiantes, colectivos libertarios, a las y los migrantes y a la sociedad mexicana en general, “a conjuntar esfuerzos contra estas graves medidas”. A unas semanas de que inicie en la Cámara de Representantes de Estados Unidos el debate

sobre la reforma migratoria integral que aprobó el Senado de ese país, Acción Migrante condena “la perspectiva imperante con la que se está legislando, tanto en el Senado como en la cámara baja: pareciera no tener como prioridad la legalización de nuestros conciudadanos, sino el aumento de la ‘seguridad’ en las fronteras”.

Busca Guerrero disminuir expulsión de migrantes CHILPANCINGO, GRO., 8

El gobernador Ángel Aguirre Rivero instaló la Comisión Intersecretarial para la Atención y Apoyo a Jornaleros Agrícolas Migrantes, con el fin de evitar que cada año unos 30 mil guerrerenses y sus familias abandonen la entidad en busca de mejores condiciones de vida en campos de cultivo del norte de México.

DE JULIO.

En apoyo a los 30 mil guerrerenses que cada año abandonan la entidad con sus familias en busca de mejores condiciones de vida, el gobernador Ángel Aguirre Rivero instaló la Comisión Intersecretarial para la Atención y Apoyo a Jornaleros Agrícolas Migrantes, y anunció la elaboración de un plan estratégico entre los tres niveles de gobierno para disminuir ese éxodo a campos del norte del país. El mandatario estatal manifestó, en un acto en palacio de gobierno, que es necesario cambiar las condiciones laborales de los jornaleros agrícolas, para lo cual se realizarán acciones del programa Empleo Temporal y otras actividades productivas con las secretarías de estado, así como con la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).


16 POLÍTICA • MARTES 9 DE JULIO DE 2013

EMIR OLIVARES ALONSO

Más de 70 organizaciones sociales demandaron la liberación inmediata del profesor tzotzil Alberto Patishtán Gómez, quien “fue incriminado injustamente por el homicidio de siete policías estatales y municipales en el año 2000, tras investigaciones y juicios llenos de irregularidades”, por los que fue sentenciado a 60 años de prisión. Las agrupaciones de la Red Nacional de organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos

Organizaciones: el juicio al tzotzil, lleno de irregularidades

Exigen sancionar a culpables de delitos que purga Patishtán ■ Celebran liberación de adherentes a la Sexta Declaración de la Lacandona exigieron a las autoridades realizar investigaciones que demuestren la inocencia del profesor (adherente de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona), así

Comunicado conjunto con el CNI

Zapatistas respaldan la lucha yaqui contra el acueducto Independencia HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado

SAN CRISTÓBAL

DE LAS

CASAS, CHIS., 8 DE JULIO.

Desde el caracol de Oventic, en los Altos de Chiapas, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) se pronunciaron en favor de “la movilización histórica” de la tribu yaqui en Sonora contra “el robo del agua que el mal gobierno pretende concretar a través del acueducto Independencia, a pesar de haber recorrido los caminos legales necesarios, en los que han obtenido triunfos que el propio gobierno no ha respetado”. También advierten: “Responderemos en consecuencia ante cualquier intento de reprimir esta digna lucha”. En el caracol Resistencia y Rebeldía por la Humanidad, “territorio rebelde zapatista”, el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN, y el CNI emiten su “palabra conjunta como pueblos, naciones y tribus indígenas que conformamos el Congreso Nacional Indígena, a través de la cual enviamos un saludo fraterno de fuerza y solidaridad a los miembros de la tribu yaqui, a su gobierno y guardia tradicional, esperando que se encuentren todos con bien”. “Saludamos la movilización histórica de la tribu yaqui en la defensa de su existencia y de su territorio, misma que en los últimos 38 días se ha manifestado en el establecimiento de un campamento en resistencia en torno a la carretera internacional en Vicam,

primera cabecera de la tribu yaqui, ante el robo del agua que el mal gobierno pretende concretar”. En el documento, dado a conocer hoy por la revista electrónica Desinformémonos, las organizaciones del CNI expresan a los yaqui de Sonora: “Su lucha, compañeros es nuestra también, pues, al igual que ustedes, mantenemos la certeza de que la tierra es nuestra madre y el agua que corre por sus venas no se vende, pues de ella depende la vida que es un derecho y que no nos ha sido dado por los malos gobierno ni por los empresarios”. Exigen “la cancelación inmediata de las órdenes de aprehensión y de la fabricación de delitos en contra de integrantes de la tribu yaqui” y condenan “la criminalización de su lucha, diciendo a los malos gobiernos emanados de los partidos políticos que el río Yaqui ha sido históricamente el portador de la continuidad ancestral de la cultura y territorio de la tribu yaqui, y los que conformamos el CNI reiteramos que si nos tocan a unos nos tocan a todos, por lo que responderemos en consecuencia ante cualquier intento de reprimir esta digna lucha o cualquier otra lucha”. Por último, el EZLN y el CNI, que realizarán en agosto la Cátedra Tata Juan Chávez Alonso, en San Cristóbal de las Casas, llaman “a la comunidad internacional y a los hermanos y hermanas de la Sexta Internacional a permanecer atentos a los acontecimientos que se presenten en lo futuro en el territorio de la tribu yaqui, sumándose a la solidaridad con la tribu y a sus exigencias”.

como señalar y sancionar a los verdaderos responsables de los delitos de los que se le acusa y por los que continúa privado de la libertad. Celebraron la liberación, el pasado 4 de julio, de nueve presos adherentes a la Sexta compañeros de Patishtán, luego de tres días en espera de que se cumpliera la decisión del gobierno estatal. “Las nueve personas liberadas forman parte de los Solidarios de la Voz del Amate, quienes habían estado presos injustamente. Celebramos que se encuentren en libertad, tras un largo proceso en la búsqueda de justicia y lucha contra la impunidad, al mismo tiempo que expresamos nuestra preocupación por la falta de noticias sobre la posible liberación de Alberto Patishtán”, señalaron las 73 agrupaciones de la red en un comunicado. Subrayaron la inocencia del profesor tzotzil, encerrado desde hace 13 años, pues las pruebas en su contra “son falsas”, como, dijeron, demuestran los elementos recabados por su defensa legal.

“El señor Patishtán es inocente y debería ser liberado de manera inmediata. Es importante señalar que el propio gobernador del estado de Chiapas (Manuel Velasco Coello) ha expresado que la liberación (del indígenas) representa ‘un acto de justicia’”. Las organizaciones indicaron que se han mantenido al pendiente de las informaciones sobre la situación de Patishtán, además de que “su experiencia de vida y de lucha forma parte de nuestra campaña Defendamos la Esperanza, que narra la historia de este defensor de derechos humanos, así como de la organización que lo ha acompañado en la búsqueda de la justicia, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas”. Por ello, demandaron a las autoridades “llevar a cabo todas las acciones necesarias para asegurar la pronta liberación de Alberto Patishtán y conducir un proceso de investigación que demuestre su inocencia, así como señalar a los culpables de los delitos por los que el señor Patishtán continúa preso”.

APOYOS

EN EL

Campesinos buscan lograr “pacto rural” Ante el silencio de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, sobre el inicio del diálogo para el pacto rural, las seis agrupaciones del Frente Amplio Campesino (FAC) llevarán a cabo un foro en la ciudad de México, que “servirá como arranque para un acercamiento con los gobiernos estatales que quieran escucharnos y poner en sus agendas al sector agropecuario como prioridad nacional”, dijo Álvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA). No hay señal de voluntad política para que se instalen las mesas temáticas que culminen con la firma de un pacto rural; tal parece que “nuestras rutas son distintas” y por eso el día 15, el FAC debatirá la situación de la zona rural que subsiste en la ciudad de México y posteriormente se llevará a cabo un proceso similar con los gobiernos de los estados dispuestos a atender las demandas y acordar pactos estatales, agregó el dirigente. Marco Antonio Ortiz, de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc), dijo que también se realizarán movilizaciones y asambleas regionales. MATILDE PÉREZ U.

EDOMEX

Zacazonapan, México. El gobernador Eruviel Ávila entregó apoyos a mujeres de la región sur del estado de México, donde reiteró que su administración trabaja preocupada por el bienestar de este sector de la población, por lo que se mantiene en alerta permanente para apoyarlas de manera jurídica y con programas sociales que permitan tener mexiquenses más fuertes. Los estímulos otorgados consistieron en monederos electrónicos, canastas alimentarias a mujeres que trabajan por su comunidad, de la tercera edad, con cáncer y portadoras de VIH, madres de tres o más hijos de un mismo parto e integrantes de escoltas escolares, entre otros


MARTES 9 DE JULIO DE 2013 •

Logró la victoria en los 99 municipios más importantes

Arrasa el tricolor en Veracruz XALAPA, VER., 8

DE JULIO.

La coalición Veracruz para Adelante que integran los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, obtuvo un triunfo rotundo e inobjetable en los 99 municipios más importantes y en 27 de los 30 distritos electorales, llevándose, ya con las 9 diputacio-

nes plurinominales que le corresponderían, 36 de las 50 curules de la LXIII Legislatura, informó el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Erick Lagos Hernández. En conferencia de prensa en la sede estatal del partido, dijo que “este triunfo es un refrendo del pueblo veracruzano a la con-

VALIENTE

POLÍTICA 17

DENUNCIA

fianza depositada en el presidente Enrique Peña y en el gobernador Javier Duarte”, porque los veracruzanos refrendaron su apoyo al PRI y a los partidos que integran la coalición en estos comicios, ya que alcanzó un nivel histórico de votación al lograr cerca de un millón 300 mil votos respecto de las elecciones de 2010.

La coalición Veracruz para Adelante, que integran los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, obtuvo un triunfo rotundo e inobjetable en los 99 municipios más importantes de Veracruz

HERNÁNDEZ


18

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

quel viejo gordo y bonachón de la aldea de Sotto il Monte, que parecía haber dejado su morral y su cayado de pastor de cabras en la Sala de las Lágrimas antes de internarse por los infinitos corredores del Palacio Apostólico Vaticano, ya con las vestimentas blancas que los sastres se apuraron en descoser porque no había manera que le quedaran, fue uno de los íconos de la década de los sesenta, y seguro se hubiera sentido a gusto entre la densa humareda del concierto de Woodstock con su cigarrillo en la boca, porque entre sus placeres estaba el de fumar y, claro, el de comer. Me estoy refiriendo, como se usaba decir antes según los cánones de los circunloquios oratorios, a Giovanni Roncalli, Juan XXIII, a quien en diciembre de este año el papa Francisco elevará a los altares habiéndole dispensado el requisito de un segundo milagro. Muy acertado este Francisco como en tantas otras cosas que ha dicho y hace, saltarse las trancas burocráticas y canonizar sin más trámite a este antecesor suyo, electo en 1958 como una manera de salir del paso. Porque a sus 77 años era juzgado demasiado viejo para emprender algo notable, pero los cinco años que duró su papado estuvieron llenos de verdaderos milagros, suficientes para rebosar el expediente abierto por la Congregación para las Causas de los Santos, si las transformaciones valieran como milagros. El papa Francisco ha llegado a ocupar la silla de San Pedro, como se usa decir también, a la misma edad, pero no alcanzo a verlo tan anciano como en aquel tiempo al papa Juan, seguramente porque en la adolescencia uno suele envolver a los viejos en una turbia lejanía. Y hablando de lejanías, lo primero que este Juan y este Francisco hicieron fue volverse cercanos. Hay unas páginas de la novela Los Buddenbrook, de Thomas Mann, donde las puertas de los salones del Palacio Vaticano van abriéndose una tras otras al paso del visitante, como si aquellos aposentos fueran infinitos, hasta llegar a la última, donde aguarda el papa, solitario, y aun habiendo llegado a él, siempre lejano. Ahora Francisco ni siquiera vive allí, sino en la residencia de Santa Marta, tal como se lo explica a un amigo sacerdote en Buenos Aires en una carta del 29 de mayo: “Procuro tener el mismo modo de ser y de

oldman Sachs, que fue uno de los bancos de inversión y valores más grandes del mundo, argumentó en su momento que el potencial económico de Brasil, Rusia, India y China era tal, que era muy probable que se convirtieran en las cuatro economías dominantes del mundo: fue una tesis propuesta por Jim O’Neill, economista del banco, en un ensayo titulado “Building better global economic BRICs” (2001). El terminajo fue adoptado por académicos y analistas, pues parecía resumir unos rasgos comunes: es un grupo de países muy poblados con economías ascendentes, clase media en expansión acelerada, crecimiento superior a la media global mundial, y una notable resistencia a la crisis financiera que se había dado inicio a fines de 2007. Lo notorio no es que académicos y analistas hayan adoptado sin más la tesis de O’Neill, sino que los propios países incluidos en el acrónimo de marras, hayan oído esa cuasi solitaria voz proveniente de un banco gringo, para convertirla en un eje de su actuar inmediato, y constituirse en “somos el polo dominante del futuro”. Hasta ahí puede llegar una voz del país dominante del planeta. El mundo de la economía global del presente, como estamos viendo, se mueve agitadamente sin cesar, provocando cambios acelerados y continuos, y probablemente la tesis de O’Neill (y de los aludidos) era por lo menos apresurada. Todavía el informe del PNUD, Índice de Desarrollo Humano 2013, subtituló al documento “El ascenso del sur”, dando un lugar especial a los BRICS –ya había sido añadida Sudáfrica-, y se había argumentado que podrían haber entrado en los BRICS México y Corea del Sur, pero que no era necesario por cuanto eran parte de la OCDE. Espero que el gozo no se haya ido al pozo, pero la cumbre que las cinco grandes economías emergentes (o BRICS) acaban de celebrar en Durban (Sudáfrica), comenzó con redoble de grandes tambores, y acabó en susurros. El convenio de canje

OPINIÓN

San Juan El Bueno SERGIO RAMÍREZ

actuar que tenía en Buenos Aires, porque, si a mi edad cambio, seguro que hago el ridículo… No quise ir al Palacio Apostólico a vivir, voy sólo a trabajar y a las audiencias. Me quedé a vivir en la Casa Santa Marta, que es una casa (donde nos alojábamos durante el Cónclave) de huéspedes para obispos, curas y laicos. Estoy a la vista de la gente y hago la vida normal: misa pública a la mañana, como en el comedor con todos, etcétera. Esto me hace bien y evita que quede aislado…” Juan se habría escapado de los aposentos papales para irse a vivir también a una casa de huéspedes si hubiera podido, pero entonces, medio siglo atrás, era demasiado atrevimiento, aunque cometió no pocas transgresiones. Eso de sentarse a comer acompañado, por ejemplo, porque hasta el papado del nada carismático Pío XII, los papas comían solos según la tradición, imaginen tamaño aburrimiento. Cuando Juan empezó a invitar a su mesa a viejos amigos y periodistas, con quienes se quedaba a los postres en amena charla, fumándose su cigarrito, el cardenal camarlengo le hizo ver que estaba rompiendo una regla impuesta siglos atrás por otro papa. “Entonces, con la misma autoridad de nuestro antecesor, nos, Juan XXIII, decidimos comer acompañados”, dice la leyenda que fue su respuesta, usando ese plural mayestático que seguramente también despreciaba. La historia de la Iglesia, y aquí habla un profano, puede dividirse en el siglo XX entre antes y después del papa Juan. Hay cosas que quizás pocos recuerden,

¿Qué pasó con los BRICS? JOSÉ BLANCO

de divisas suscrito previamente por China y Brasil aparecía como el comienzo de acuerdos de mucho mayor calado, en particular la creación de un banco de desarrollo que sirviera de contrapeso al Banco Mundial y al FMI. La iniciativa, aprobada por los BRICS desde el año pasado en Nueva Delhi, se había presentado como la base de un nuevo orden financiero mundial: un “banco sur-sur” que ayudara a los países en desarrollo y desafiara a los organismos dominados por las potencias occidentales. Los BRICS, sin embargo, no pudieron crear en Durban su primer gran organismo financiero. No hubo acuerdo en cómo financiar el banco, ni dónde situar su sede, ni cómo articular la toma de decisiones. Ojalá y esas dificultades puedan ser superadas en el futuro, pero la coyuntura apunta más bien a mayores dificultades. Ahora, la agencia Standard & Poor’s calificó hace unos dos meses la deuda “soberana” de India en BBB- (el grado de inversión más bajo posible y la más baja nota entre los BRICS). India enfrenta casi todos los retos que una economía emergente puede afrontar. Su gobierno está liderado por una pequeña élite dividida por disputas que paraliza casi todos los intentos de reforma económica. Brasil afronta problemas económicos y políticos crecientes, de corto y de mediano plazo, a los que nos hemos referido en este espacio, al mismo tiempo que tomado compromisos internacionales de gran

y para eso están las personas mayores, que se van quedando con el vicio consuetudinario de recordar. Soportó mal el boato de califa oriental que rodeaba a los papas, pues entonces, lejos de inventarse aún el papamóvil, eran paseados por la plaza de San Pedro sentados en la silla gestatoria, cargada por ujieres de la nobleza romana, mientras otros criados le soplaban aire con los flabelos egipcios, unos gigantescos abanicos de plumas de avestruz, y la guardia suiza abría la procesión con sus alabardas. Como tenía buen diente, y era por tanto robusto, antes de subir a la silla bromeaba: “¿No se hundirá esto con tanto peso encima?” Porque tampoco le faltó el sentido del humor, otra de sus virtudes. Hasta los años sesenta la misa seguía dándose con el sacerdote de espaldas a los feligreses, y en latín, que por supuesto nadie entendía, y todo eso me consta porque fui monaguillo de sotana roja y alba ribeteada de encaje. El Concilio Vaticano Segundo, que él convocó apenas tres meses después de ser electo, e inauguró en 1962, decidió que el sacerdote debía dar la cara a los fieles y hablarles en su propio idioma, tan lógico que parece hoy. Al año siguiente murió. El concilio, que terminó en 1965 bajo Pablo VI, fue la gran revolución dentro de la Iglesia, al tiempo que se daban en el mundo los procesos de descolonización en África y en Asia y los negros en Sudáfrica y Estados Unidos luchaban por sus derechos civiles. Fueron también los tiempos de la guerra fría, y la crisis de los cohetes en Cuba. “Quiero abrir las ventanas de la Iglesia para que podamos ver hacia afuera y los fieles puedan ver hacia el interior”, dijo cuando decidió convocar el concilio, y palabras más o menos es lo que viene repitiendo Francisco, que habla también a menudo de “una Iglesia pobre para los pobres”, no otra cosa sino el regreso al humanismo del papa Juan, que era ya santo desde hace ratos, tanto para creyentes como para no creyentes. ■ Masatepe, julio 2013. www.sergioramirez.com www.facebook.com/escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm

envergadura. En Rusia el propio Putin ha expresado serias dudas sobre el futuro de los BRICS. Este país está entrando gradualmente a una etapa recesiva de la que no le será fácil salir. Una de las patas del tripié ruso son sus elevadas exportaciones de petróleo y gas a la Unión Europea, y la ya larga recesión europea ha asestado sucesivos golpes a la balanza de pagos rusa, que ya no registra los volúmenes de divisas que recibía hasta hace pocos años. También ha hecho esfuerzos importantes, pero no ha podido controlar una burbuja inmobiliaria que crece, no a velocidad gringa, pero no deja crecer. Sólo China sigue en pie. En una nota reciente Standard and Poor’s se refirió, con esa delicadeza diplomática de tantos funcionarios gringos que operan a nivel internacional, a “China y los BRI”. De modo que ver en los BRICS el núcleo dominante del futuro, o en un mejor escenario, la constitución de potencias que efectivamente empiecen a configurar un mundo multipolar más o menos equilibrado, se ve como el vagón de cola de un tren que parte velozmente delante de nosotros: se achica rápidamente ante nuestros ojos. No por todo ello Estados Unidos está en una vía de recuperación de su hegemonía de la posguerra. Por el contrario, esa hegemonía se vuelve más y más evanescente. El sentimiento antiestadunidense crece –¡aún más!– en el mundo entero. Ahora hasta la alianza atlántica está herida por el espionaje estadunidense y (entre paréntesis, qué irónico resultaría que los drones que se fabrican en México –como El Gavilán–, diseñado expresamente para vigilancia de multitudes, fuera el instrumento para vigilar la frontera norte por nuestros vecinos: este dron se comercializa por Hydra Technologies de México). Estados Unidos, sí, continuará siendo el país dominante, por su pura fuerza militar y tecnológica; y si el mundo no gringo no logra crear un mundo multipolar equilibrado, nos amenaza una dictadura militar mundial estadunidense, que es el american dream del Partido Republicano. ■


MARTES 9 DE JULIO DE 2013

OPINIÓN

La maestra Magda y la reforma educativa

El Chapo Guzmán ¿es una piedra miliar? JORGE CARRILLO OLEA

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO a maestra María Magdalena Herrera Carrillo da clases de segundo de secundaria a 12 alumnos. Su escuela es la telesecundaria Felipe Ángeles, que se encuentra en la comunidad de Las Catarinas, en el municipio de Fresnillo, Zacatecas. Sus estudiantes tienen entre 13 y 15 años. Son hijos de jornaleros agrícolas, y ellos lo son también. Enseñar allí no es fácil. Los muchachos faltan mucho a clases. Ningún estudiante asistió a clases todo el calendario escolar. Algunos se ausentaron 22, 28 y hasta 39 días. Cuando hay trabajo abandonan la escuela. Jornalean por temporadas en la siembra y la cosecha de chile, cebolla, ajo y frijol, o dejan de atender las tareas escolares porque se van a “tardear” (a trabajar en el campo por la tarde). Tampoco van cuando se ponen malos. Y se enferman mucho. En la comunidad hay una casa de salud, pero no médico ni medicinas. Hay promotoras que apenas y tienen los conocimientos sanitarios básicos pero carecen de equipo. Los jóvenes están desnutridos. Muchos tienen la piel opaca y con manchas, y el pelo quebradizo. Su futuro académico es gris. Al terminar la secundaria, los 80 alumnos de la escuela difícilmente van a seguir estudiando. No tienen forma de hacerlo. Su vida va a seguir intacta. En el pueblo sólo 14 personas tienen estudios más allá de los básicos. En cambio, casi uno de cada 10 habitantes es analfabeto. El grado medio de escolaridad es de apenas 4.3 grados. La realidad educativa de Las Catarinas no se explica al margen de su situación socioeconómica. El poblado tiene mil 475 habitantes. Casi todos se dedican a la agricultura. Sólo 198 están reconocidos como parte de la población económicamente activa. Sus ingresos son precarios: 27 ni siquiera ganan el salario mínimo, 123 sacan entre uno y dos, y sólo uno obtiene más de 10 salarios mínimos. En la comunidad hay 315 viviendas, 48 con piso de tierra y 27 de una sola habitación. Sólo dos terceras partes tienen instalaciones sanitarias, aunque prácticamente todas cuentan con luz eléctrica y televisor. Sólo en tres hay computadora. Magda nació en Huejúcar, Jalisco, en el seno de una familia numerosa. Tiene 42 años de edad y una hija. De joven emigró a Zacatecas para estudiar humanidades y filosofía en la universidad autónoma de ese estado y una maestría en educación. La docencia es lo suyo. Tiene vocación. Para ella carece de sentido ser maestra si su labor no tiene impacto. Ha enseñado lo mismo en escuelas públicas que en privadas, como el Tec de Monterrey. Con nostalgia recuerda que allí tenía todo lo que necesitaba para enseñar historia del arte: enciclopedias, cañones, pantallas, lo que hiciera falta. Nada que ver con la infraestructura y equipamiento de la Felipe Ángeles, que ni computadora ni interconectividad tiene. De hecho, 90 por ciento de los alumnos no han manejado nunca una computadora. Los libros de texto parecen baraja, de tan desbaratados que están. En cada recreo, 80 jóvenes se amontonan en una elemental cancha de basquetbol. Allí juegan y hacen deporte. No importa qué tan buen profesor se sea, enseñar en esas condiciones es difícil. Magda se desespera. Hace unos meses

les pidió a unas alumnas que hicieran una investigación sobre la Segunda Guerra Mundial. Ellas se llevaron los libros de texto para trabajar. Pero la información que había en ellos fue insuficiente. Una de las estudiantes le mandó un mensaje de texto por cobrar en el que le preguntó: ¿dónde más puedo investigar? No tuvo respuesta: en el pueblo no hay bibliotecas, ni Internet, ni ordenadores; en las casas tampoco. Pero su malestar es mayor cuando habla del futuro de sus estudiantes. Sabe que son inteligentes. Hay momentos en la clase, en que sus comentarios la sorprenden. Pero están inmersos en una realidad que no les ofrece un futuro mejor. “Los muchachos quieren ganar dinero fácil y rápido. ¿Nosotros qué les ofrecemos?, ¿para cuál empleo los preparamos? No nos dejan que tengan expectativas.” En el municipio el narcotráfico florece. En las aulas se han escuchado balazos. “Es un rival fuerte”, asegura. “Me veo contradicha en lo cotidiano. Trato de abrirles otra expectativa, una senda de bien para ellos, y me preguntan: ‘¿Cómo llego a la universidad?’ Y yo, ¿qué respuesta les puedo dar?” Como en tantas otras escuelas, los padres de familia pagan cuotas. Sirven para comprar papelería, reparar puertas, chapas, baños. Pero nunca alcanza para todo lo que hace falta. Se necesitan mesas grandes, computadora, un globo terráqueo, las cosas mínimas para trabajar. Magda da clases de 8 a 2. Se traslada a la escuela por carretera. Le toma 45 minutos llegar a Las Catarinas desde Zacatecas. En un día trabaja varias asignaturas con el mismo grupo, pero también ocurre que al mismo tiempo puede estar atendiendo un equipo que trabaja matemáticas, otro que trabaja español y otro en ciencias, porque no todos los estudiantes avanzan al mismo ritmo. Y, para hacerlo “tengo que estar toda yo en ello. Es un trabajo absorbente. A veces me siento fuera de mí. No me acuerdo de los pendientes”. La escuela –asegura la maestra– es más que las matemáticas, la geografía, la biología. Está conectada con la vida de las personas y las comunidades. “Si les enseño algo es para que tenga impacto en su vida y en la de su comunidad. A mí no me preocupa si aprueban o no, sino las posibilidades que tienen de modificar su vida.” A Magda la prueba Enlace le parece un equívoco, un mecanismo absolutamente inadecuado para evaluar a sus estudiantes. ¿Cómo ver lo que realmente impacta la escuela en sus vidas con un examen estandarizado de opción múltiple? La reforma educativa, asegura la maestra: “No les va a funcionar. Yo no quisiera estar en su papel: ¿cómo le van a hacer para medir si un alumno pudo o no aprender a resolver un sistema de ecuaciones?, ¿cómo van a saber si el logro o la carencia que tuvo se debe a la manera en que se plantearon los ejercicios en el libro de texto, o se debió a las prolongadas ausencias del alumno, o al trabajo pedagógico del maestro? ¿Cómo van a deslindar responsabilidades? ¿Acaso van a reprobar a los profesores?” La experiencia de la maestra María Magdalena Herrera Carrillo demuestra el absurdo de la reforma educativa recién aprobada. Una reforma hecha para un país inexistente. Muestra, sin haberse aún aplicado, que es inviable. Anuncia su estrepitoso fracaso. ■

19

l 9 de julio se cumplieron 20 años de la aprehensión de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. Cómo ha evolucionado esa subcultura de la que él es un símbolo, el narcotráfico. Lo titulamos así convencionalmente porque de siempre así se le llamó. Por años fue sólo eso. A la producción nacional de opio y mariguana se les llamaba genéricamente “gomeros” y “amapoleros”. Estas eran actividades ilegales pero socialmente poco menos que legítimas en las zonas de producción. Hoy ese delito o conjunto de delitos se ha expandido a varios más, algunos cometidos en un alto nivel socioeconómico y con alta tecnología, como el lavado de dinero. Este manojo de delitos se ha propagado geográficamente a casi 70 por ciento del territorio nacional, transformando profundamente los espacios infestados. Contamina la política, corrompe a la sociedad, deforma la economía y tiene altísimos efectos sobre nuestro prestigio y relaciones internacionales. Sobre nuestra sociedad hay certeza de su efecto al avanzar como lo está haciendo con lamentable efectividad sobre la criminalización social, reclutando a individuos, grupos y comunidades hacia actividades que ya no son sólo el tan alegado narcotráfico, sino que con el pujante convencimiento del dinero fácil, ahora son vigorosos actores sociales de la delincuencia. Además del narcotráfico, son el secuestro, extorsión y robo los delitos que más azotan a la sociedad con autores que ayer eran respetables ciudadanos y aun adolescentes. De 20 años a estas fechas, esta subcultura, el escenario delincuencial ha cambiado terriblemente en su expresión geográfica, política, económica y social. De sólo haber fuertes cárteles como Juárez, Sinaloa o Tijuana, los otros, el del Golfo, Nueva Generación, Caballeros Templarios, Familia Michoacana, Zetas y Matazetas, etcétera, sencillamente no existían. Consecuente con ese cambio, la PGR ha aceptado que ahora concurren 89 organizaciones.1 Los efectos de esa expansión han sido los de la creación de una vida social radicalmente distinta con todas sus interacciones, a la cual será muy difícil revertir, como es el reto. Esta es la nueva cultura que diabólicamente se fortalece con el atrayente del dinero fácil, la pésima educación, una base en expansión de desempleo y la consecuente pobreza. Para más, adosarse a tal cultura se gratifica con espejismos hedonistas, que tienen como subproducto el desprecio por la ley y por la solidaridad social. Un cambio en las formas de vida, consecuencia del abandono de patrones sensatos antes vigentes, ha trastocado no sólo a las conductas sociales, sino que está demostrando que el Estado en su conjunto, principalmente sus leyes e instituciones y su sociedad no han tenido la actualización atinada, amplia y oportuna que hubiera sido deseable. Es cierto que el mundo entero se transforma, pero esto no es una novedad ni un paliativo. Para México, y es su realidad, es su aferramiento a dogmas ya rechazados por otras sociedades, conjuntamente con la pasividad para su examen y concurrente innovación lo que nos tiene en jaque. ¡México está en riesgo, se nos hizo tarde! Esta reflexión debería asumir expresiones que son imposibles de describir en un breve texto, pero que personalizándose en los dos grandes actores, sociedad y gobierno, se podría adjudicar que a la primera le correspondería aceptar su conservadurismo acrítico, su insolidaridad mutual y al segundo reconocer abiertamente su ineficiencia, corrupción e impunidad. Falta a una y a otro considerar las abundantes reflexiones sobre esas distintas materias ya hechas por instituciones y conocedores acrisolados. Alejarse un poco de lo cotidiano para levantar la vista de manera eficaz y lograr una prospectiva y sus caminos, que es la única forma de concebir las megatendencias de la política, sociedad y economía. El presente es el eje de la vida. Pero si vivimos sólo el presente seguiremos estrangulados por una visión miope y seremos seres incompletos y atropellados por los acontecimientos. Así la hemos pasado. Qué vulgar suena referir al Chapo como punto de referencia existencial. No, no es él ni su muy relativa importancia. Es lo que él y su coyuntura crudamente representan. Es el momento en que el país debió haber reconocido que hubiera habido que enfrentar algo de potencia letal para sus más altos intereses. No se advirtió la profundidad del mensaje, poco se hizo. Qué vulgar parece identificar nuestras grandes expectativas con un criminal y sus momentos. No sería tan vulgar si desde entonces hubiéramos sabido vislumbrar aquello de lo que él es un símbolo, aquello que se quiera o no, por hoy vino a transformar nuestro perfil. Lo que él simboliza es digno de ser descrito por López Velarde. ¡Así! ■ 1 Contralínea,

2/6/13. hienca@prodigy.net.mx


12.55 16.33

13.10 16.80 3.80% 3.89% 4.31%

40 mil 071.64 unidades -551.45 -1.36 166 mil 530.3 mdd al 28 de junio de 2013

103.14 107.43 99.67

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

VÍCTOR CARDOSO

Debido al alto grado de corrupción y “coyotaje” alcanzado en la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) personal de la Administración Local de Servicios al Contribuyente del Distrito Federal, del Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizó un operativo en el que fueron tomadas las oficinas de ese organismo para eliminar incluso trámites que personas ajenas a la importación o exportación de bienes por vía aérea realizaban a nombre de los interesados y conocidos como franeleros. En los últimos dos meses el SAT destituyó a 106 servidores públicos, entre ellos dos administradores locales, presuntamente implicados en prácticas delictivas y actos de corrupción. Como resultado del operativo de la semana pasada en el AICM, ahí mismo fueron detenidos y posteriormente dados de baja el administrador local y otros tres funcionarios del SAT. Además se inició el procedimiento de baja contra otros cinco empleados y se aplicó una evaluación de confiabilidad a otros 40 servidores públicos, al parecer ligados con actos de corrupción. También se presentó ante el Ministerio Público Federal a uno

AFP, DPA

Y

1a. quincena junio de 2013 De mayo 2012 a mayo 2013

-0.05% 4.63%

20

Enfrentaban acusaciones de corrupción y “coyotaje”; arrestan también a líder de gestores

Denunciados, más de 270 servidores públicos en el primer trimestre, según informe; siguen pesquisas

En dos meses el SAT destituyó 106 funcionarios de la aduana del AICM de los franeleros que operaban en la aduana del aeropuerto, el cual fue identificado como líder de un grupo de gestores o “coyotes”. A raíz de las denuncias recibidas, particularmente de los usuarios, desde mayo pasado el SAT realizó operativos. Ese mes, según fuentes del organismo fiscal, se destituyó a 103 servidores públicos en la aduana de Ciudad Juárez, también por actos de corrupción, y entre los sancionados se encontraba al administrador local, de nombre Juan Ramón Huerta. Según las autoridades, en el caso de la Administración Local de Servicios al Contribuyente del Distrito Federal, del SAT en el aeropuerto, se había convertido en un verdadero dolor de cabeza debido al nivel de corrupción que campeaba en esa área y la incidencia de casos en que los usuarios se veían sorprendidos

por los coyotes. Mencionaron que, de hecho, la persona detenida en el operativo de la semana pasada su forma de operar consistía en, junto con otros “franeleros”, interceptar a contribuyentes a quienes los extorsionaban o engañaban con la promesa de solucionarles distintos trámites fiscales, en colusión con servidores públicos de la Administración Local del SAT. Informes del organismo indican que el operativo derivó de una investigación interna en respuesta a una serie de denuncias de usuarios de los servicios en los que se advertía sobre una red de corrupción y coyotaje en el exterior e interior de la aduana del AICM y en la que se logró identificar distintas irregularidades administrativas. Incluso se tomó la decisión de solicitar la intervención de auto-

ridades capitalinas para, con la presencia de la fuerza pública, impedir la presencia de los llamados franeleros en el exterior de las instalaciones de la Administración Local de Servicios al Contribuyente del Distrito Federal zona Oriente.

Deshonestidad recurrente

Según el Informe Estratégico del SAT, correspondiente al primer trimestre del año, en los primeros tres meses de 2013 el organismo denunció ante el Órgano Interno de Control (OIC) a más de 270 servidores públicos por probables actos de corrupción. En buena parte de los casos las investigaciones continuan. En 2012, con base en el mismo informe, en total 862 servidores públicos fueron denunciados ante el Órgano Interno de Control y otros 61 ante el Ministerio Público.

El 2012 fue el año con mayor número de denuncias, tanto ante el OIC como el Ministerio Público, por lo menos en la última década. No obstante, el mismo organismo puntualiza en el informe que “el indicador general de percepción de la corrupción en el SAT (IGPC SAT) se colocó en el primer trimestre de 2013 en 24.5 por ciento, lo que significó un avance de 7.6 puntos porcentuales con relación a diciembre de 2012, con lo que alcanza la mejor posición desde marzo de 2009”, cuando se ubicaba en 52.2 por ciento. “Esta significativa mejora en el indicador se puede atribuir a que en lo interno, los contribuyentes expresaron que es mása difícil que los servidores públicos incurran en prácticas de corrupción al implementarse mayores filtros y servicios electrónicos”, menciona el documento.

■ Ministros de la UE exigen aplicar reformas; miles de empleados y docentes protestan por despidos

REUERS BRUSELAS, 8

-0.08 -0.29 +0.14

DE JULIO.

Los ministros de Finanzas de la zona del euro acordaron entregar un tramo de la ayuda financiera a Grecia por 6 mil 800 millones de euros, pero demandaron al país acelerar la aplicación de las reformas. Grecia debe mostrar a sus acreedores que está comprometida con las reformas, incluyendo recortes de empleos y la modernización de su código impositivo hacia el 19 de julio, para recibir los primeros 2 mil 500 millones de euros. “Grecia debe trabajar más antes para que se pueda aprobar el próximo desembolso”, dijo el presidente de la Unión Europea (UE) Jeroen Dijsselbloem. En tanto, miles de empleados municipales y docentes estatales salieron a las calles para protestar contra de los despidos en el sector público que el gobierno ha prometido a sus prestamistas internacionales a cambo de fondos para un rescate. Más de 6 mil trabajadores estatales griegos, entre ellos guardias y policías municipales uniformados a bordo de motocicletas, marcharon hacia el Ministerio de Reforma Administrativa en el centro de Atenas, agitando banderas negras y tocando bocinas y sirenas. En un acto, el domingo por la noche, el alcalde de Atenas,

Desbloquean ayuda a Grecia por 6,800 millones de euros

Estudiantes y policías antidisturbios se enfrentaron afuera de la Universidad de Atenas, cuando la policía disolvió una protesta estudiantil dentro de la casa de estudios ■ Foto Reuters

Giorgios Kaminis, fue atacado verbal y físicamente en protesta por posibles despidos masivos, por lo que el regidor acusó a los sindicatos municipales. Kaminis

fue atacado a puñetazos y su coche resultó dañado. “No quiero entrar en detalles. Semejantes ataques contra representantes escogidos son inaceptables”, afir-

mó en declaraciones a la televisión, argumentando que también su chofer fue víctima del hecho. La zona euro acordó la primera entrega de 4 mil millones de euros

a Grecia en las próximas semanas, a condición de que el país cumpla con las reformas exigidas por la troika de acreedores, indicó el jefe del Eurogrupo. En las próximas semanas, y si Grecia cumple las condiciones que le exige Bruselas, se entregarán 2 mil 500 millones de euros; otros mil 500 millones de euros vendrán de los bancos centrales europeos, que restituirán los intereses que reciben de la deuda griega. Más tarde, y si Grecia cumple, Bruselas dará luz verde a la entrega del resto de los fondos. Los europeos exigen a Grecia recortes sobre todo en el gasto público y en la administración, a cambio de la ayuda. El desembolso fue aprobado pese a los aspectos negativos destacados en el último informe de la troika –Comisión Europea (CE), Banco Central Europeo (BCE) y Fondo Monetario Internacional (FMI)– sobre los avances en la aplicación del programa de ajustes al que está condicionado el rescate. De acuerdo con la troika, Grecia no ha cumplido plenamente con las reformas y las medidas de ahorro pactadas.


MARTES 9 DE JULIO DE 2013 •

En el primer semestre las dependencias ejercieron 99% de sus recursos programables

Se eliminó el subejercicio del gasto público, afirma Peña Nieto ALONSO URRUTIA

De acuerdo con las últimas cifras relacionadas con el presupuesto ejercido durante el primer semestre del año, ‘‘prácticamente se ha eliminado el subejercicio del gasto público. La administración ha ejercido el presupuesto conforme a lo programado, de acuerdo con el calendario establecido’’ para este periodo, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. En la presentación de la nueva estrategia de contratación pública, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, sostuvo que con las cifras preliminares del ejercicio presupuestal se puede referir que en el primer semestre del año las dependencias del sector público ya han ejercido 99.1 por ciento de los recursos programables. Videgaray indicó que de los 441 mil 846 millones de pesos programados para ser ejercercidos entre enero y junio, las dependencias gubernamentales han erogado 437 mil 870 millones. Las partidas que faltan por ejercer, que suman 3 mil 976 millones de pesos –inferiores a uno por ciento del total– representan un monto ‘‘que es 40 por ciento inferior en términos reales al sal-

en 2007, primer año de gobierno de la administración pasada. En su momento, Peña Nieto dijo que el gobierno, en la medida en que es el principal actor económico, al ser el mayor consumidor e inversionista del país está decidido a impulsar la economía mediante las compras gubernamentales, a efecto de generar mayor cantidad de empleos y mantener un crecimiento sostenido.

LAS EMPRESAS QUE VENDEN AL GOBIERNO TENDRÁN CERTEZA, DIJO EL SECRETARIO DE

El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia de entrega de la Contratación Pública para la Reactivación de la Economía Nacional. Lo acompañan Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo ■ Foto María Meléndrez Parada

do del subejercicio reportado al primer semestre del año pasado’’. Equivalen a 80 por ciento menos al subejercicio reportado

■ Firman convenio SG y CIRT para espot

Lanzan campaña contra la extorsión telefónica El secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, firmó este lunes con la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) un convenio para lanzar la Campaña contra el Engaño Telefónico, que consiste en la transmisión de un espot de 20 segundos, que es un mensaje de alerta sobre la extorsión por esa vía. Durante una ceremonia privada Osorio Chong afirmó que una comunidad informada hace una sociedad fuerte. La información, subrayó, permite generar una cultura de la prevención que da como resultado más y mejores herramientas para enfrentar situaciones de riesgo. Destacó que la participación ciudadana, junto con la actuación oportuna, profesional y efectiva de las autoridades, constituye una alianza que nadie puede vencer, y recordó que una de las metas del gobierno de la República es lograr un México en paz, ‘‘lo cual será posible con la colaboración entre autoridades, ciudadanos y, en este caso, de la industria de la radio y la televisión, porque para la presente administración es importante trabajar en la prevención del delito’’.

ECONOMÍA 21

Por su parte, Tristán Canales Najjar, presidente de la CIRT, apuntó que ‘‘apoyar las acciones para lograr la meta nacional de México en paz, que el presidente Enrique Peña Nieto se propuso, es una causa que hemos hecho nuestra, convencidos de que es condición indispensable para el progreso del país’’.

PARA LOGRAR UN MÉXICO EN PAZ DEBEN COLABORAR AUTORIDADES Y CIUDADANOS Durante el acto, realizado en el Palacio de Covián, Tristán Canales subrayó ‘‘el apoyo incondicional de la CIRT a las políticas de seguridad que impulsa Gobernación, al tiempo que expresó su reconocimiento a los resultados, positivos e inobjetables, del cambio de estrategia del gobierno para combatir la delincuencia y fomentar la cultura de la demanda ciudadana’’. CIRO PÉREZ SILVA

HACIENDA

El secretario de Hacienda aseguró a las empresas que realizan operaciones y ventas con el gobierno federal que con estas tendencias del gasto ‘‘tendrán la certeza’’ de que en el segundo semestre del año en curso ‘‘el presupuesto se ejercerá eficaz y puntualmente’’. Sin aludir a los reclamos de organizaciones empresariales sobre el lento ejercicio del gasto público en los primeros meses del año, Videgaray dijo que en los próximos seis meses se buscará fortalecer la actividad económica y promover un desarrollo acorde con las necesidades del país.

Prestarán más y más barato en el marco de la reforma financiera

HSBC y Bancomext manejan $13 mil millones para dar créditos a Pymes ISRAEL RODRÍGUEZ

El banco HSBC México cuenta con 13 mil millones de pesos en el Fondo México Global para atender la oferta crediticia de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), y con el apoyo de garantías del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), permitirá acceder a financiamientos desde 500 mil hasta 20 millones de pesos, con tasas que pueden ir de 8 hasta 11 por ciento en pesos y desde 5 a 8 por ciento en dólares, anunció Luis Peña Kegel, presidente de HSBC México. El funcionario destacó que este ambicioso programa de financiamiento estará acompañado con la inversión física canalizada a la remodelación de la totalidad de la red de sucursales de HSBC, que costará 720 millones de dólares y se concluirá a mediados de 2014. Peña Kegel explicó que el objetivo del Fondo México Global, que cuenta con mil millones de dólares, es canalizar financiamiento a empresas para llevar el país al mundo y traer más mundo a México. Los ejes torales se basan en prestar más y más barato en el contexto de la reciente reforma financiera. Detalló que los créditos tendrán un plazo de vencimiento

hasta de cinco años, con tasas muy competitivas, ‘‘con lo que se rompe la barrera psicológica de un solo dígito’’. ‘‘Estamos seguros de que este programa será muy exitoso’’, comentó. Por su parte, Enrique de la Madrid Cordero, director general de Bancomext, recordó que México es una de las economías más abiertas del mundo y la suma de las exportaciones e importaciones alcanzará 700 mil millones de dólares, cifra superior al PIB de Suiza, Noruega, Suecia o Singapur. En Bancomext, el Exinbank de México, dijo, ‘‘perseguimos seis objetivos fundamentales: aumentar el financiamiento a las exportaciones mexicanas; apoyar el financiamiento a las importaciones que contribuyan a formar empresas nacionales más productivas y competitivas; apoyar la internacionalización de las empresas nacionales; coadyuvar con la llegada de inversión extranjera; apoyar a las pequeñas y medianas empresas a integrarse en las cadenas globales de suministro y aumentar el contenido nacional de las exportaciones. Afirmó que el contenido nacional de las exportaciones es de 34 por ciento, pero podría llegar a 70 por ciento. Enrique de la Madrid indicó que para lograr este propósito

Bancomext lanzó el programa para importadoras y exportadoras a través de garantías. En los primeros siete meses se han destinado 2 mil 500 millones de pesos en garantías y crédito inducido, el doble de lo canalizado hace un año, lo que es ‘‘muestra contundente del apoyo decidido para trabajar por ese México próspero’’. A su vez, Fernando Aportela Rodríguez, subsecretario de Hacienda, aseguró que al trabajar la banca de desarrollo junto con la banca comercial ‘‘nos permite potenciar el financiamiento y asesoría para las pequeñas y medianas empresas. Parte de estas políticas públicas deben propiciar el desarrollo regional e internacional, ya que las minipymes aportan más de 70 por ciento del empleo que se genera en este país’’. Es por ello que a través de la reforma financiera se da un nuevo mandato a la banca de desarrollo que la fortalecerá para que pueda convertirse en un verdadero motor de la economía, sostuvo. México tiene un enorme potencial basado en las posibilidades de expansión de su comercio exterior por su privilegiada posición geográfica, por sus litorales en el Atlántico y el Pacífico y el amplio abanico de acuerdos comerciales.


22 ECONOMÍA • MARTES 9 DE JULIO DE 2013

El grueso de las reservas probadas de petróleo del planeta se concentra en lugares hostiles a Occidente, inestables o una combinación de ambos. Como EU es el mayor importador mundial, durante mucho tiempo han estado latentes en ese país las preocupaciones por la seguridad energética. Por si fuera poco, los precios mundiales del petróleo han alcanzado nuevos máximos en años recientes y se mantienen fuertes. Esto se agrega a las ansiedades por la seguridad de las reservas energéticas y pone una carga sobre la economía de EU. Sin embargo, en parte a consecuencia de los precios elevados, ha ocurrido algo nuevo que, según se afirma, es revolucionario. El petróleo cuya extracción no era redituable ahora lo es. Los avances tecnológicos en la perforación horizontal y la fracturación hidráulica (fracking) han tenido algo que ver en la posibilidad de destapar reservas que antes estaban fuera del alcance. En particular, la extracción en gran escala de petróleo de esquistos bituminosos, más conocido como shale –petróleo crudo presente en apretadas formaciones rocosas– es ahora una realidad. Aunado a la perspectiva de un aumento en la producción del Golfo de México, de las costas de California y tal vez de campos del Ártico, el auge del petróleo shale alimenta versiones de que EU llegará a ser autosuficiente en petróleo. De hecho, sus importaciones han caído en una quinta parte en términos absolutos de 2005 a la fecha; las importaciones netas (importaciones totales menos exportaciones) llegaron este año a un nivel sin precedente de 60% del consumo del país, y cayeron a un 40% en meses recientes.

EU: el espejismo de la autosuficiencia modo es seguro que así ocurra. Si bien ese país es hoy el mayor consumidor mundial, es muy probable que el apetito por petróleo del mundo en desarrollo llene el hueco dejado por la pérdida de la demanda estadunidense. Por otra parte, si los precios internos cayeran en forma dramática, los productores de ese país buscarían mercados más atractivos para sus productos en el extranjero (es ilegal vender petróleo estadunidense fuera del país, pero los productos refinados se pueden comerciar libremente, lo cual vuelve porosa la prohibición). Exportar más productos petroleros reduciría las reservas internas y elevaría los precios. No es lo que se llamaría “independencia”.

LA REDUCCIÓN DE IMPORTACIONES PODRÍA PERSUADIR A EN

ESPERANZAS DE QUE LA Anuncio con los precios de varios tipos de combustible combinados con etanol en una estación de servicio en la ciudad de Oklahoma ■ Foto Ap

SE TRADUZCA EN UNA GASOLINA MÁS BARATA Pero aun si la oferta de este tipo de petróleo sobrepasa todas las expectativas en la década, es improbable que EU alcance la autosuficiencia de aquí a 2020, fin del periodo de pronóstico de EIU. Según cálculos de la Administración de Información Energética (AIE) estadunidense, las importaciones netas de crudo decaerán de 8.9 barriles/día el año pasado a 7.5 b/d en 2035.

No tan sencillo Políticos de todas las tendencias sugieren que la mayor autosuficiencia petrolera acarreará a EU una serie de beneficios económicos y de política exterior. También se le presenta como el fundamento de una mayor independencia energética. Tanto entusiasmo es injustificado.

EU DE

ALIGERAR SU PRESENCIA

SON INFUNDADAS LAS PRODUCCIÓN INTERNA

PETRÓLEO

Una ventaja teórica de la autosuficiencia en cualquier producto es que las reservas domésticas son por lo regular más baratas que sus sustitutos importados. Los costos de transporte son típicamente más bajos y no hay aranceles a considerar. Así, si la industria de EU paga menos por su petróleo, ello debe dar impulso a las manufacturas y, por tanto, a la economía en conjunto. Reducir la dependencia del petróleo importado podría también disminuir los riesgos de inflación que derivan del hecho de que los precios internacionales están más allá del control de los encargados de las políticas en EU. Este razonamiento es más que simplista. El petróleo es un bien global, fácil de transportar (a diferencia del gas). Se le comercia en un mercado fungible en el que los precios se fijan a nivel interna-

cional. Se puede alegar que si EU ya no necesitara importar petróleo, el precio internacional podría caer, pero de ningún

MEDIO ORIENTE

Por consiguiente, EU seguirá siendo vulnerable a las perturbaciones del precio del petróleo, por robusta que sea su oferta interna. También son infundadas las esperanzas de que la producción interna se traduzca en una gasolina más barata, como esperan los consumidores. De hecho, un estudio reciente de la agencia Ap encontró que no existe correlación estadística entre el volumen de producción local y los precios que los automovilistas pagan en la gasolinera. ¿Qué hay del otro tan pregonado beneficio de la mayor producción interna, de que al bajar la dependencia del petróleo extranjero EU podrá librarse de

Traducción: Jorge Anaya EN ASOCIACIÓN

la costosa proyección de poderío militar fuera de sus fronteras? Si Washington no necesita garantizar la estabilidad de la producción y el transporte de petróleo, ¿no podría darse el lujo de abandonar sus costosas bases en Medio Oriente y reducir el número de sus fuerzas militares? Una vez más, las presunciones que subyacen en esta afirmación son demasiado simplistas. Sin duda, la reducción de importaciones petroleras podría persuadir a EU de aligerar su presencia en Medio Oriente; después de todo, ya intenta “pivotear” sus fuerzas hacia el continente asiático. Pero como queda ilustrado por esto último, EU no puede simplemente dejar de involucrarse en asuntos mundiales, aun si lograra una producción petrolera mucho más elevada. Puesto que los precios del petróleo se fijan en mercados mundiales, proteger las vías marítimas seguirá siendo prioritario. EU buscará retener su posición, influencia y liderazgo, por mucho petróleo que produzca. No se trata de decir que EU derive pocas ventajas de una mayor autosuficiencia petrolera. Uno de los principales beneficios se verá en su cuenta corriente. En los primeros siete meses de 2012, el valor de las importaciones petroleras, por 252 mil mdd, representó 18% de la cuenta por compras en el exterior. Reducir esas importaciones podría ayudar a reducir el déficit comercial. Entre tanto, habría un beneficio aún mayor para la balanza comercial si el aumento de producción local de crudo condujera a mayores exportaciones de productos refinados de alto valor (EU se convirtió en exportador neto de productos refinados en 2011, en parte a causa de la vacilante demanda interna). Las mejoras en la posición en cuenta corriente disminuirían las necesidades crediticias del país y conducirían –si lo demás se mantiene igual– a un dólar más fuerte. Sin embargo, esta evaluación de la utilidad de un aumento en la autosuficiencia del petróleo es más modesta de lo que se presenta comúnmente. FUENTE: EIU

CON INFOESTRATÉGICA • www.infoestrategica.com


MARTES 9 DE JULIO DE 2013 •

Pierde impulso la economía de México, advierte la OCDE París. La economía de México perdió impulso, según un indicador de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), al tiempo que, de acuerdo con el reporte CLI, los países desarrollados ganan impulso económico mientras el crecimiento en las grandes economías emergentes se desacelera, marcando una tendencia divergente. La OCDE dijo que su más reciente indicador principal compuesto (CLI) en general subió a 100.6 en mayo desde 100.5 en abril. La leve mejoría permitió que la medición, que cubre 33 países miembros de la OCDE y está diseñada para indicar puntos de inflexión en la actividad económica, se extendiera sobre el promedio de largo plazo de 100. México perdió impulso con una lectura de 99.6, menos que el 99.9 de abril. Este es el menor nivel desde julio de 2011 cuando obtuvo 99.3. AFP, REUTERS, NOTIMEX

Por ‘‘ineficaces’’, pide Coparmex sustituir los institutos electorales La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió sustituir los 32 institutos electorales locales por uno de carácter nacional, debido a que ‘‘no fueron capaces de realizar una promoción eficaz del voto’’ en el reciente proceso electoral y por su falta de autonomía e imparcialidad. En conferencia de prensa, el presidente del organismo empresarial, Juan Pablo Castañón, indicó que de acuerdo con observadores de Coparmex, el proceso estuvo plagado de irregularidades en las que se documentó la compra de votos en Tamaulipas, Veracruz, Coahuila, Baja California y Puebla, así como la operación carrusel y entrega de despensas en las inmediaciones de las casillas. JUAN CARLOS MIRANDA

Caen exportaciones de vehículos por barreras en Argentina y Brasil En los primeros seis meses del año México exportó casi 14 mil vehículos menos, principalmente debido a las barreras que Argentina y Brasil impusieron a la entrada de los automóviles nacionales, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. En conferencia, el dirigente del organismo, Eduardo Solís, sostuvo que a lo anterior se agregó la menor demanda de unidades desde Europa, aunque Estados Unidos incrementó las compras de vehículos mexicanos. Según cifras de la asociación la exportación bajó 1.5 por ciento en junio, ya que se exportó un millón 160 mil 881 automóviles contra el millón 174 mil 507 que se vendieron en el exterior durante el mismo mes de 2012. JUAN CARLOS MIRANDA

ECONOMÍA 23

La empresa líder en interacción de medios atrae 350 millones de usuarios en 200 países

Compra Slim 10.8 por ciento de acciones de la británica Shazam por 40 mdd América Móvil, del empresario Carlos Slim, anunció que compró 10.8 por ciento de las acciones de Shazam Entertainment Limited, empresa londinense líder en interacción de medios que tiene 350 millones de usuarios en 200 países. La operación representó para América Móvil un desembolso de 40 millones de dólares, e incluye una alianza estratégica para el desarrollo de negocios en América Latina, ya que Shazam se dedica, entre otros, al negocio de la música y la televisión.

JULIO REYNA QUIROZ

El gobierno federal puso en marcha este lunes el operativo de seguridad para los turistas, que estará vigente hasta el 18 de agosto, e incluirá la difusión de tres rutas carreteras seguras para los mexicanos residentes en Estados Unidos y 45 unidades nuevas de auxilio vial. La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Claudia Ruiz Massieu Salinas, encabezó el banderazo de salida de las nuevas unidades en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en una ceremonia que usualmente se realizaba en una caseta de peaje. Sobre la glorieta del área de llegadas de pasajeros de la terminal 2, la funcionaria afirmó que el lanzamiento oficial del operativo se realizó en las instalaciones del AICM para reafirmar la coordinación entre las dependencias del gobierno federal en las labores de seguridad de los viajeros. ‘‘Es una muestra de acción conjunta’’, y uno de los objetivos es que otros aeropuertos o puertos sean sede de la ceremonia de arranque de operativos en las siguientes temporadas vacacionales, dijo Ruiz Massieu. En el tradicional banderazo que organiza el gobierno federal en el comienzo de una temporada vacacional participaron funcionarios de 12 dependencias federales y 19 organismos paraestatales, así como representantes de la Cruz Roja y de las cámaras nacionales del Aerotransporte (Canaero) y de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat). El operativo tendrá dos novedades: la Secretaría de Hacienda implementará un nuevo esquema de despacho aduanero en 12 aeropuertos para pasajeros internacionales, con la finalidad de agilizar la revisión del equipaje. A su vez, el Instituto Nacional de Migración (INM) difundirá en plataformas móviles las tres rutas carreteras seguras para orientar a los mexicanos en el exterior que visitan el país. Las aplicaciones, que estarán disponibles en los próximos días, contendrán la lo-

América Móvil no ofreció detalles sobre el monto de la operación, pero Shazam informó desde Londres que la participación de la principal empresa de telecomunicaciones de Slim asciende a 40 millones de dólares. Esta sería la tercera inversión que América Móvil realiza en Europa dentro del sector de las telecomunicaciones y tecnologías de la información, ya que su incursión en el mercado europeo empezó el año pasado con la adquisición de acciones de la holandesa KPN y Telekom Austria.

■ Entre

Durante el anuncio de la sociedad el empresario Carlos Slim dijo que para América Móvil es muy interesante aliarse con una empresa que combina las plataformas tradicionales con las más novedosas, lo que incrementa el valor agregado para los usuarios. Shazam es una firma de telecomunicaciones móviles que tiene entre sus atractivos la descarga e identificación de música a través de dispositivos tradicionales y móviles, pero también busca incursionar en la televisión. América Móvil es la principal

empresa de telecomunicaciones en México y tiene una importante participación en América Latina y parte de Estados Unidos. Fuera de México puede ofrecer todo tipo de telecomunicaciones y incluso televisión sin restricciones, lo cual no ocurre en México. El director ejecutivo de Shazam, Andrew Fisher, destacó que la inversión de América Móvil le permitirá mantener su expansión, avanzar en su entrada al negocio de televisión y en su participación en el mercado de América Latina. MIRIAM POSADA GARCÍA

las medidas, se agilizará el despacho aduanero en terminales

Arrancó Sectur en el aeropuerto el operativo de seguridad para turistas calización de 32 ‘‘paraderos seguros’’ en carreteras, dijo el titular del INM, Ardelio Vargas.

Cuidan seguridad en transporte La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte puso en marcha los operativos Rampa y 30 Delta dirigidos a supervisar la seguridad en el transporte público federal. El operativo Rampa consiste en la aplicación de exámenes toxicológicos a pilotos aviadores, sobrecargos, controladores de tránsito aéreo y personal de tierra y se llevará a cabo del 26 de junio al 28 de agosto de 2013. El programa 30 Delta se aplicará a operadores del autotrans-

porte federal, se llevará a cabo en autopistas, carreteras libres de peaje, terminales de autobuses foráneos y ferrocarril, así como en puertos, y se realizará del 6 de julio al 18 de agosto. Las SCT prevé hacer más de 150 mil exámenes médicos y pruebas rápidas para detectar drogas y alcohol entre el personal del transporte público federal. En las campañas participarán 250 médicos con el apoyo de técnicos en toma de muestra toxicológica y de aliento alcohólico, en los 108 módulos de exámenes médicos instalados a nivel nacional, así como 22 unidades médicas móviles y ambulancias. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las lesiones por accidentes de tráfico son la primera causa de muerte

entre los jóvenes. Cerca de 3 mil 500 personas mueren cada día alrededor del mundo y decenas de millones sufren daños que provocan discapacidad. En México se reporta que cada 15 minutos fallece una persona debido a accidentes de tránsito, lo que los convierte en la cuarta causa de muerte. Estos percances generan más de 3 millones de consultas en servicios de urgencias y ocasionan que se ocupen casi 2 millones y medio de días-cama en los hospitales. La SCT, a través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva, exhortó a operadores de medios de transporte federal y a conductores particulares a evitar el consumo de drogas y de alcohol. MIRIAM POSADA GARCÍA

La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, puso en marcha el operativo para la seguridad de los turistas en las vacaciones de verano ■ Foto Carlos Ramos Mamahua


24 ECONOMÍA • MARTES 9 DE JULIO DE 2013

MÉXICO SA

◗ México y la ‘‘felicidad’’ ◗ ¿Alegría o masoquismo? ◗ En el sótano de la OCDE on bombo y platillo no hace mucho se difundió que los mexicanos se cuentan entre “los más felices” de las naciones que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que no es otra que la OCDE. En pocas palabras, pues, jodidos pero contentos. Ahora bien, la temeraria conclusión a la que llega el organismo que encabeza José Angel Gurría (ex secretario de Relaciones Exteriores y de Hacienda, más un rosario de cargos públicos ocupados a lo largo de su carrera en la burocracia nacional), contrasta con los resultados concretos de su propia investigación (Better Life Index), los cuales, ni de lejos, soportan otra aseveración de la OCDE: “México ha hecho enormes progresos en la última década en términos de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, especialmente en las áreas de educación, salud y empleo”. ¿En serio los mexicanos se cuentan entre “los más felices”? De entrada, el citado organismo explica que el índice de bienestar por él elaborado “permite comparar el bienestar en distintos países basándose en 11 temas que la OCDE ha identificado como esenciales para las condiciones de vida materiales y la calidad de vida”, y en este contexto México ocupa la posición número 35 de 36 posibles a la hora de considerar todos los indicadores incluidos por la organización. ¿Ello es motivo de felicidad? Desde luego que no; tampoco sustenta aquel dicho relativo a “los enormes progresos en la última década”. Cuando se le clava el diente a los 11 indicadores considerados por la OCDE, en diez de ellos México resulta ostentosamente reprobado, y en torno al que supuestamente sale mejor librado el propio organismo de entrada aclara que se trata de un valor subjetivo, que no es otro que “el que mide la satisfacción ante la vida y la felicidad”, renglón en el que nuestro país ocupa el escalón número 10 de 36 posibles, arriba de Nueva Zelanda y debajo de Austria. Así, ese indicador fue el de mayor difusión a la hora de divulgar los “enormes progresos” de la última década. Y allí quedó la cosa: México pletórico de hombres y mujeres jodidos, pero felices. Sin embargo, más allá de lo que al respecto opinen sicólogos y sociólogos, a la hora de conocer al detalle los resultados “no subjetivos”, como diría la OCDE, nadie –en este país o en cualquier otro del planeta– puede ser ni medianamente feliz, a menos de que el masoquismo sea el punto de partida. La OCDE asegura que “aunque el dinero no puede comprar la felicidad, es un medio importante para lograr estándares de vida más elevados”, y en este sentido los mexicanos salieron reprobados: en materia de ingreso se ubican en el escalón 34 de 36 posibles, arriba de los estonios y debajo de los chilenos. Aunque 65 por ciento de los mexicanos ocupados obtiene un ingreso no mayor a tres salarios mínimos (5 mil 300 dólares anuales como máximo), la citada organización saca sus promedios y asegura que aquí “el ingreso familiar disponible neto ajustado es de 12 mil 732 dólares al año, cifra menor que el promedio de la OCDE de 23 mil 47 dólares. Pero la brecha entre los más ricos y los más pobres es considerable; la pobla-

nante para el bienestar de las personas”… el mayor impacto que el delito tiene en el bienestar de las personas es la sensación de vulnerabilidad que les infunde”, y ser vulnerable no precisamente genera felicidad.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ción situada en el 20 por ciento superior de la escala de ingresos gana 13 veces (más de) lo que percibe la población que ocupa el 20 por ciento inferior”. ¿Felices por el lado de los ingresos? No.

Los mexicanos tampoco pueden ser felices cuando se enteran de que el país ocupa el escalón 33 de 36 posibles en materia de salud. “Una buena salud aporta muchos beneficios, entre ellos mayor acceso a la educación y al mercado laboral, aumento de la productividad y el patrimonio, disminución en los costos de atención a la salud, buenas relaciones sociales y, por supuesto, una vida más larga”. En todos los sectores referidos México sale reprobado, de tal suerte que no habría motivos de felicidad.

El indicador relativo al empleo ubica a México en el escalón número 35 de 36 posibles, sólo arriba de Turquía y debajo de España. “El trabajo –dice la OCDE– aporta obvios beneficios económicos, pero tener empleo también ayuda al ser humano a permanecer conectado con la sociedad, fortalecer su autoestima y desarrollar capacidades y competencias. Las sociedades con altos niveles de empleo son también más ricas, más sanas y más estables políticamente”. Pues bien, 30 millones de mexicanos en la informalidad y 2.5 millones adicionales en la desocupación abierta no son sinónimo de felicidad.

EL FMI

EXIGE A

Tampoco en medio ambiente (que lo digan los chilangos), pues el país ocupa el escalón 31 de 36 posibles, sólo arriba de Israel y debajo de Polonia. “La calidad del

E U R O PA

REVIVIR EL CRECIMIENTO

‘‘Vientos en contra’’ reducen previsión de crecimiento de EU Washington. La Casa Blanca redujo el lunes su pronóstico de crecimiento económico para Estados Unidos durante 2013 y 2014, al citar ‘‘serios vientos en contra’’ por las medidas de austeridad en Europa y la desaceleración en China, así como los recortes generales en el presupuesto de Washington denominados ‘‘secuestro’’. La actualización del presupuesto y de las cifras económicas en la mayor economía del mundo destacó los efectos persistentes de la recesión que han obstaculizado la agenda económica del presidente Barack Obama. En la revisión, la Casa Blanca informó que espera que el producto interno bruto (PIB) aumente 2 por ciento este año y 3.1 por ciento en 2014, por debajo de 2.3 por ciento y 3.2 por ciento de crecimiento proyectado en el presupuesto de Obama. La tasa de desempleo ha mostrado cierta mejoría en los últimos seis meses, en cerca de 7.5 por ciento. Antes de las duras negociaciones con el Congreso sobre recortes del gasto y un alza en el límite de endeudamiento en Estados Unidos, la Casa Blanca redujo su estimación del déficit fiscal a 759 mil millones de dólares o 4.7 por ciento del PIB, frente a su pronóstico en abril de 973 mil millones de dólares. Los republicanos se han enfocado en la reducción del déficit y los recortes en el gasto, aunque Obama argumenta a favor de programas para generar empleo y aumentar los impuestos a los más ricos. REUTERS

Situación de Snowden sería tratada en la cumbre del Mercosur

En Bruselas, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, platica con el ministro irlandés de Finanzas, Michael Noonan, y el ministro italiano de economía Fabrizio Saccomann. La eurozona debe desarrollar acciones coordinadas para revivir su crecimiento económico, dijo ayer el Fondo, en un comunicado en el que destacó la necesidad de reparar las hojas de balance de los bancos, fomentar la unión bancaria y respaldar la demanda. ‘‘El crecimiento se mantiene débil, el desempleo está en nivel récord y es esencial impulsar acciones políticas concertadas para restablecer la salud del sector financiero y completar la unión bancaria’’, sostuvo el organismo ■ Foto Reuters

La palma se la lleva México en el indicador sobre educación: ocupa el escalón 36 de 36 posibles. Infelicidad total, sería la respuesta obvia, sobre todo cuando la propia OCDE apunta que “tener una buena educación mejora en gran medida la probabilidad de encontrar empleo y de ganar suficiente dinero. En general las personas con un alto nivel educativo resultan menos afectadas por las tendencias del desempleo, dado que sus logros educativos hacen su perfil profesional más atractivo”, pero no en este país, en el que siete de cada 10 desocupados cuentan con educación media y superior. ¿Felices por este resultado?

medio ambiente en que vivimos tiene un efecto directo en nuestra salud y bienestar (en lo que México también sale reprobado). Un medio ambiente limpio es fuente de satisfacción, mejora el bienestar mental, permite a las personas recuperarse del estrés de la vida cotidiana y llevar a cabo actividades física”.

Un indicador más en el que México de plano no da una: en materia de seguridad ocupa la última posición entre las naciones de la OCDE (lugar 36 de 36 posibles), organismo que subraya el hecho de que “la seguridad individual es un factor determi-

LAS

Algo similar ocurre con los indicadores de vivienda (escalón 27 de 36 posibles), “comunidad” (35 de 36), y “equilibrio laboral-personal” (35 de 36). Entonces, conocidos todos los resultados de la valoración, ahora sabemos por qué los mexicanos son tan “felices”. REBANADAS DEL PASTEL

Nada nuevo bajo el sol: arrasó el abstencionismo en las elecciones dominicales celebradas en 14 estados de la República. ¿Otro indicador de felicidad? cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Montevideo. El ex consultor de inteligencia estadunidense Edward Snowden, acusado de espionaje por Estados Unidos, se perfila como asunto a tratar en la cumbre del Mercosur del viernes, luego que Venezuela y Bolivia, en proceso de adhesión, manifestaron su disposición a concederle asilo político. Si bien el tema no está en la agenda de la cumbre, es probable que sea tratado por los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Bolivia, admitió una fuente de la presidencia uruguaya. Luiz Felipe Lampreia, ex ministro de Relaciones Exteriores de Brasil (1995-2001) coincidió en que ‘‘seguramente esto va a figurar muy alto en el programa, porque todos los temas políticos tienen ahora prioridad’’. El fin de semana Venezuela, Bolivia y Nicaragua desafiaron abiertamente a Estados Unidos al ofrecer asilo a Snowden, varado desde hace dos semanas en un aeropuerto de Moscú. Este lunes el embajador de Nicaragua en Rusia indicó que Snowden envió una petición de asilo que ya fue remitida a Nicaragua para que el presidente Daniel Ortega la examine. AFP


MARTES 9 DE JULIO DE 2013

KIM SENGUPTA

Y

ALASTAIR BEACH The Independent

EL CAIRO, 8

DE JULIO.

Los cuerpos yacían en el piso gris, salpicados de manchas de sangre. Tres estaban cubiertos con una frazada morada y verde; otros dos estaban bajo una bandera egipcia. Al lado de los cadáveres desfilaba una fila interminable de lesionados. Muchos parecían al borde de la muerte. La masacre en la mezquita de Rabaa al-Adawiya había dejado al menos 51 muertos y más de 440 heridos, otro paso brutal en el descenso, al parecer inexorable, de esta nación hacia el caos. La Hermandad Musulmana, cuyos partidarios fueron abatidos, convocó a un levantamiento contra la alianza encabezada por militares que depuso de la presidencia a Mohamed Mursi, uno de los suyos. Al mismo tiempo, el movimiento islamita advirtió a la comunidad internacional que Egipto se convertirá en “la nueva Siria” si no se toman medidas “para que cesen los ataques contra el pueblo”. Los manifestantes afirmaron que entre los muertos había cinco niños, uno de apenas seis meses de nacido. Las autoridades no lo confirmaron, pero en los campamentos de protesta se encontraban familias enteras y aún estaban allí después de las balaceras de este lunes, congregadas bajo los árboles, en los que se veían perforaciones de bala. Las muertes desencadenaron una inmediata reacción política. El partido conservador religioso al-Nour, que había respaldado la acción del ejército contra Mursi, anunció que ya no participaría en las pláticas para designar un primer ministro interino. El gran muftí de la Universidad al-Azhar, la autoridad de mayor jerarquía en el islam sunita, quien avaló el mapa de ruta de los militares para el futuro del país, advirtió sobre el peligro de una guerra civil y declaró que entraría en retiro hasta que cesara el baño de sangre. Facciones partidarias y adversarias de Mursi se acusaron unas a otras de comenzar la racha de asesinatos. Sin embargo, hay evidencias de que algunas muertes y lesiones se produjeron cuando las víctimas decían sus oraciones matinales, arrodilladas de espaldas a la dirección de la que provenían los disparos. Habían acampado durante la noche fuera del cuartel de la Guardia Presidencial, donde creen que Mursi está preso, y juraban liberarlo. El ejército afirmó que abrió fuego en defensa propia, luego de que “terroristas” dispararon en su contra. El vocero Ahmed Alí aseguró que un soldado y un policía resultaron muertos, y que los uniformados actuaron con “prudencia y paciencia”. “Nos encaminamos hacia un

25

La Hermandad Musulmana convoca a levantarse contra la alianza liderada por militares

Al menos 51 muertos y 440 heridos por ataque a manifestantes egipcios ■

Islamitas, la mayoría de las víctimas; la matanza se perpetró durante el rezo matinal ■ Se abrió fuego en defensa propia: ejército ■ El conservador al-Nour deja pláticas para integrar gobierno

Un manifestante egipcio muestra cartuchos y restos de bombas de gas lacrimógeno del ejército ■ Foto Reuters

Elecciones, este año El presidente interino de Egipto, Adly Mansur, decretó anoche la celebración de elecciones legislativas este año, así como la formación, en menos de 15 días, de un comité constitucional que dispondrá de dos meses para presentarle enmiendas, informó el diario

Estado civil verdaderamente democrático que tendrá la admiración del mundo”, añadió. La televisión oficial mostró imágenes de una multitud de islamitas arrojando piedras a los soldados. De atrás de un muro aparecían jóvenes que lanzaban bombas molotov, junto con hombres que usaban armas de fuego hechizas. Sin embargo, no está claro dónde y cuándo se hicieron esas tomas. La Hermandad Musulmana insistió en que el fuego no fue provocado y que sus partidarios se han manifestado en forma pacífica a lo largo de la crisis actual. Sin embargo, seguidores de esa agrupación participaron en encuentros con las fuerzas de se-

gubernamental Al Ahram al cierre de esta edición. Mansur someterá las propuesta a un referendo popular en un mes. A partir de ese momento las legislativas se celebrarán en unos 60 días. Después se convocará a elec-

guridad y con adversarios el viernes pasado, en los que cuatro personas perecieron. Doce personas entrevistadas en la escena de los tiroteos –entre ellas media docena de heridos– negaron que los manifestantes usaran armas de fuego. Si bien dos reconocieron haber lanzado piedras, sus relatos, dados por separado, muestran el cuadro de un periodo de relativa calma que se rompió de súbito en la semioscuridad. A eso de las 4 de la madrugada comenzaron a estallar entre ellos bombas de gas lacrimógeno, seguidas de tiros de ametralladora y luego balas. Adly Mansur, presidente interino, expresó “profunda pena” y prometió una investigación judi-

ciones presidenciales. El ejército nombró el miércoles pasado a Mansur, presidente de la Alta Corte Constitucional, gobernante interino, y destituyó a Mursi luego de multitudinarias movilizaciones. AFP

cial por las muertes. Mohamed El Baradei, ex dirigente de la Agencia Internacional de Energía Atómica que ha respaldado el derrocamiento de Mursi, quien se prevé será el primer ministro, también llamó a una indagatoria. Aun si los militares hubiesen enfrentado disparos y bombas molotov, una pesquisa objetiva necesitaría evaluar si se justificaba la escala y ferocidad de la respuesta. “Es lo menos que pueden hacer”, comentó Amir el-Gabar, de 30 años de edad, herido de un disparo en el hombro. “Miren, soy médico, no terrorista. Nunca he disparado un arma en la vida y vean lo que me pasó. “No voy a decir que no hubo problemas en otra parte de la

protesta, porque no lo sé. Pero donde yo estaba no había disturbios. Decíamos nuestras primeras oraciones cuando comenzaron los disparos y caí de bruces. Traté de ayudar a otros, pero no podía mover el brazo.” Salé Akef, de 22 años, quien estaba en la manifestación con su hermano Abdulaziz, de 18, recordó que el imán que dirigía los rezos “empezó a tartamudear y ahogarse” cuando el gas lacrimógeno comenzó a esparcirse. “No podíamos ver, estábamos tosiendo… traté de encontrar a mi hermano y vi un soldado con una rodilla en tierra, apuntándome. Disparó y me dio.” La bala le atravesó el codo derecho. “Sé que hubo niños heridos; yo vi a uno muy pequeño. Su padre lo llevaba en brazos. No sé por qué hicieron esto, pero fue deliberado. Al final quitaron el alambre de púas para tirar desde más cerca. Les lanzamos piedras, pero sólo para evitar que se acercaran.” Hazem Mamdouh aceptó que se arrojaron piedras después de la primera ronda de gas lacrimógeno, pero negó con vehemencia que los manifestantes usaran armas. “Los medios dicen que somos terroristas. Dicen que disparamos, cuando en realidad estábamos orando de espaldas a ellos. “Cuando comenzó la balacera nos empujaron hacia la calle Tairan; a todos, hombres, mujeres y niños. Parecía que cada cinco minutos mataban a alguien. Nunca vi nada igual, ni siquiera en la primera revolución de enero de 2011. Ni las tropas de Hosni Mubarak hubieran hecho esto.” Pero la simpatía hacia los islamitas era escasa entre sus opositores. Samir Abbas, quien ha estado entre los miles de manifestantes que se han juntado contra Mursi en la plaza Tahrir en días recientes, señaló: “La Hermandad tuvo el poder hasta la semana pasada y no vaciló en usar la policía para reprimir a quienes se manifestaban contra ella. Los esbirros de la Hermandad atacaban y tundían a los opositores todo el tiempo. Ni por un momento creo que no hicieran nada y que el ejército simplemente abrió fuego. Sabemos lo tortuosos que son”. A PÁGINA 26


26 MUNDO • MARTES 9 DE JULIO DE 2013

La Unión Europea tampoco considera cambiar su programa de apoyo financiero

Human Rights Watch exige poner fin al acoso contra la Hermandad Musulmana

Estados Unidos condena la violencia en Egipto, pero descarta retirarle ayuda REUTERS, AFP, DPA

Y

XINHUA Corresponsal

WASHINGTON, 8

DE JULIO.

Estados Unidos llamó a los militares egipcios a ejercer “máxima contención” tras la muerte de decenas de personas, más de 50 sólo este lunes, en manifestaciones contra el derrocamiento del presidente Mohamed Mursi, el pasado 3 de julio, y aseguró que seguirá brindando ayuda militar y financiera al país árabe. “La estabilidad y el orden político-democrático de Egipto están en riesgo”, manifestó la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, tras expresar que Washington condena “firmemente” la violencia de todas las partes y, en especial, los llamados a la resistencia de la Hermandad Musulmana. La Casa Blanca sostuvo que cortar la ayuda a El Cairo no favorecería los intereses de Estados Unidos. Añadió que no ha determinado si la destitución de Mohamed Mursi fue un golpe de Estado, y subrayó que “nos vamos a tomar el tiempo necesario para llegar a una conclusión. No vamos a tomar una decisión precipitada”. Desde 1979 Egipto es el ma-

Al menos 51 muertos y 440 heridos por...

yor beneficiario –después de Israel– de la ayuda bilateral estadunidense, según el Servicio de Investigaciones del Congreso, que la cifra en más de 68 mil millones de dólares, la mayoría en asistencia militar. La Unión Europea tampoco

contempla cambiar su programa de ayuda financiera para Egipto, y señaló que la prioridad por ahora es un diálogo entre las partes implicadas en las violentas confrontaciones. Human Rights Watch, en tanto, afirmó que el gobierno mili-

tar de Egipto debe terminar su acoso arbitrario contra los miembros de la Hermandad Musulmana y los medios de información afines a ese grupo. Mursi, añadió en un comunicado, fue detenido, al igual que unos 10 miembros de su equipo

Estambul cierra el parque Gezi tras reprimir otra protesta AFP, DPA

Y

REUTERS Xxxxxxxxxx

ESTAMBUL, 8

Simpatizantes del depuesto presidente Mohamed Mursi trasladan el cuerpo de un manifestante que fue ultimado ayer frente a la sede de la Guardia Republicana en El Cairo ■ Foto Reuters

DE PÁGINA 25

La actual polarización en la sociedad egipcia también se reflejó en una conferencia de prensa dada por las fuerzas de seguridad, durante la cual periodistas locales demandaron y obtuvieron la exclusión del corresponsal de Al Jazeera. Se dice que la televisora qatarí tiene vínculos estrechos con la Hermandad Musulmana. Algunos periodistas aplaudieron a los voceros de la policía y el ejército. Los militares ofrecieron a los manifestantes remanentes la oportunidad de retirarse de Rabaa al-Adawiya y sostuvieron que nadie que obedeciera la ley sería perseguido. El campamento improvisado donde se produjo la balacera está ahora bajo control de las fuerzas de seguridad. Muchos de los atrapados en la violencia habían abandonado sus pertenencias al huir; la tarde de este lunes, policías abrían bolsos y carteras dejados allí, para revisar documentos. © The Independent Traducción: Jorge Anaya

de gobierno, por lo que éstos deben ser acusados de delitos tipificados en las leyes egipcias o ser liberados de inmediato. El gobierno islamita de Túnez condenó la “matanza” de hoy en Egipto, mientras el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que un golpe militar contra Mursi no es aceptable y que cualquier gobierno electo sólo debe cambiar por medio de votaciones.

Familiares de las víctimas, luego de salir ayer de la morgue en la capital egipcia ■ Foto Ap

DE JULIO.

El gobierno de Estambul reabrió hoy el parque Gezi, uno de los símbolos de las protestas de junio pasado contra el autoritarismo del primer ministro, el conservador Recip Tayyip Erdogan, pero por la tarde cerró el acceso y dispersó con gas lacrimógeno y chorros de agua a cientos de personas que nuevamente intentaron manifestarse en esa área céntrica de Estambul la noche de este lunes. El 15 de junio la policía desalojó por la fuerza a cientos de personas que instalaron un campamento de protesta contra el gobierno y desde entonces la administración municipal se ocupó de su rehabilitación. Un tribunal administrativo de Estambul anunció la semana pasada la anulación del proyecto de remodelación de la plaza Taksim, con el argumento de que la población no había sido consultada y éste violaba su “identidad”. Esa decisión fue considerada una victoria de los opositores al proyecto, los cuales anunciaron su voluntad de retomar el control de lo que denominaron “su parque”. En respuesta, el gobernador de Estambul, Huseyin Avni Mutlu, advirtió que no se tolerarían manifestaciones en el parque y la aledaña plaza Taksim, que sirvió de punto de concentración para las movilizaciones multitudinarias contra el proyecto urbanístico, el cual contemplaba la destrucción o modificación de estos espacios públicos. Después de la reapertura, la administración local solicitó el apoyo de cuerpos antimotines para custodiar los alrededores del parque y la plaza. Cuando aparecieron las primeras columnas de manifestantes, al anochecer de este lunes, la policía les impidió el paso y minutos después dispersó los primeros brotes de concentración popular. “El parque Gezi fue reabierto al público, pero hubo muchas convocatorias a manifestaciones prohibidas destinadas a transformar el parque en una zona de ocupación”, manifestó el gobernador Mutlu.


MARTES 9 DE JULIO DE 2013 •

Era la única en AL y funcionó hasta 2002; recolectaba datos con satélites de otros países

Washington operó en Brasilia una de 16 bases espías que tenía en todo el mundo: O Globo ■ Inaceptables, las “interferencias de este orden; investigaremos si se violó la soberanía”: Dilma Rousseff AFP

Y

DPA BRASILIA, 8

DE JULIO.

Brasilia fue base de una estación de espionaje, correspondiente a América Latina, de la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense (NSA, por sus siglas en inglés), que por lo menos hasta 2002 perteneció a una red de 16 complejos distribuidos en todo el mundo, reveló hoy el diario O Globo con base en documentos filtrados por el ex contratista Edward Snowden. “Funcionó en Brasilia, al menos hasta 2002, una de las estaciones de espionaje en las que agentes de la NSA trabajaban en conjunto con la Agencia Central de Inteligencia (CIA)”, se indicó en la nota. En total, eran 16 bases. La de Brasilia era la única en América Latina (AL) y una de las dos que tenía “espías de la NSA y la CIA de-

REUTERS, DPA

Y

■ Snowden

AFP

LA PAZ, 8

signados para trabajar en conjunto en ese programa” llamado Special Collection Service (SCS) o Servicio Especial de Recopilación de Información. El otro equipo trabajaba en Nueva Delhi, India. Las bases estaban “dedicadas a un programa de recolección de información mediante satélites de otros países”. Los satélites, al igual que la fibra óptica, son fundamentales para las comunicaciones. Brasil no tiene ningún satélite propio sino que alquila ocho, detalló el rotativo. Para espiar oficinas extranjeras en Estados Unidos, la inteligencia estadunidense utilizó programas “operados a partir de implantes físicos en las redes digitales privadas y en computadoras”, indicó O Globo. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, declaró que su gobierno

DE JULIO.

El gobierno de Bolivia entregó hoy una nota de protesta a los embajadores de Francia, España, Portugal e Italia para exigir una explicación y que informen de dónde surgió la semana pasada la versión de que el avión del presidente Evo Morales transportaba al ex contratista de los servicios de espionaje estadunidense, Edward Snowden, quien ya solicitó asilo político a Venezuela, según anunció este lunes el mandatario venezolano, Nicolás Maduro. “Ya nos llegó la carta de solicitud de asilo. Tendrá que decidir cuándo vuela y si quiere finalmente venir para acá”, afirmó Maduro. “Le decimos a este joven: usted está siendo perseguido por el imperio, véngase para acá”. Horas antes, la ministra boliviana de Comunicación, Amanda Dávila, dio a conocer que la cancillería cuestionó puntualmente a los gobiernos europeos involucrados en los hechos de la semana pasada acerca de “quién difundió esa falacia, esa mentira”, según la cual Snowden estaba a bordo de la nave presidencial boliviana el martes 2 de julio, en un viaje hacia La Paz, desde Moscú. A causa de la decisión de los cuatro países europeos de prohibir el tránsito por su espacio aéreo, el presidente Morales se vio obligado a permanecer durante varias horas en un aeropuerto de Austria. De acuerdo con el periódico austriaco Die Presse, el embajador estadunidense en Viena, William Eacho, avisó vía telefónica a funcionarios del Ministerio

investigará si hubo “violación de la soberanía” y afirmó que “no estamos de acuerdo con interferencias de este orden en Brasil, ni en ningún otro país”. El canciller brasileño, Antonio Patriota, señaló que “el gobierno estadunidense demuestra disposición al diálogo, lo que considero alentador, a pesar de que tenemos que profundizar las discusiones”. La vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki, sostuvo que “hemos conversado con las autoridades brasileñas sobre estas acusaciones. Planeamos continuar nuestro diálogo a través de canales diplomáticos”. El gobierno brasileño inició investigaciones sobre la forma como Estados Unidos pudo controlar llamadas telefónicas y correos electrónicos. Según el ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo, las

pesquisas serán realizadas por el ente regulador del sector brasileño de telecomunicaciones, Anatel. Según los reportajes de O Globo, el acceso a compañías brasileñas fue obtenido a través de firmas estadounidenses socias de empresas de telecomunicaciones del gigante sudamericano. Entre las mayores empresas de telecomunicaciones de Brasil aparecen TIM Participacoes, la unidad local de Telecom Italia, Grupo Oi, Telefónica Brasil, y Claro, una unidad de la empresa America Movil del magnate mexicano Carlos Slim. El ministro de Comunicaciones Paulo Bernardo dijo que Thomas Shannon, embajador de Estados Unidos en Brasil, le dijo en una reunión que Washington no había espiado a los ciudadanos brasileños ni violado su privacidad.

MUNDO 27

Defiende Alemania cooperación con inteligencia de EU REUTERS, DPA, NOTIMEX

Y

BERLÍN, 8

PL

DE JULIO.

El gobierno de la canciller federal alemana, Angela Merkel, indicó hoy que la cooperación con los servicios de inteligencia de Estados Unidos está plena y estrictamente regulada y calificó de “buena señal” la decisión de Washington de aceptar mantener conversaciones en paralelo al tratado del libre comercio (TLC) con la Unión Europea sobre la protección de datos y el respeto de la privacidad en los países del bloque comunitario. Steffen Seibert, vocero de Merkel, declaró en conferencia de prensa: “la Agencia Federal de Inteligencia (BND, alemana) coopera bajo su marco legal con agencias asociadas, entre ellas y por décadas con la Agencia de Seguridad Nacional (NSA)”. Seibert indicó que “en la lucha contra amenazas terroristas, sólo podemos proteger a la población si cooperamos dentro de pautas legales y judiciales estrictas y hay control del comité parlamentario competente”, agregó.

solicita asilo político a Venezuela, asegura Maduro

Bolivia exige a embajadores de Europa aclarar bloqueo aéreo contra Evo Morales esta versión, el gobierno austriaco no hizo comentarios este lunes. Dávila afirmó que lo ocurrido la semana pasada “nos hace pensar en la necesidad de debatir las relaciones de Bolivia con Europa y en general de América Latina” con el viejo continente, puesto que se trata del “primer caso de terrorismo de Estado contra un presidente, contra una nación, contra un pueblo, y de eso estamos hablando ahora”. Mientras la cancillería boliviana recibía a los diplomáticos europeos, unas 3 mil personas demandaron ante la embajada de Estados Unidos el cierre de esa legación, casi cinco años después de que los gobiernos de ambos países retiraron a sus embajadores. “No los queremos aquí”, afirmó el dirigente sindical Braulio Rocha, uno de los convocantes de la manifestación.

“Graves consecuencias a países”

Simpatizantes del presidente de Bolivia, Evo Morales, queman una máscara que representa al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, junto con banderas de España, Italia, Francia y Portugal, ayer, frente a la embajada estadunidense en La Paz ■ Foto Reuters

de Asuntos Exteriores de Austria y se refirió a una “nota di-

plomática solicitando la extradición de Snowden”. Respecto a

Por lo pronto, Estados Unidos advirtió una vez que habrá “graves consecuencias” para los países que concedan asilo a Edward Snowden. “Cualquier nación que conceda asilo al ex contratista crearía dificultades graves en nuestra relación bilateral”, dijo la vocera del Departamento de Estado, Jennifer Psaki. “Ése es el mensaje que queremos enviar públicamente y, por supuesto, también de manera privada en nuestras conversaciones”, anotó.

Solicita el soldado Manning a juez retirar 4 cargos AFP FUERTE MEADE, 8

DE JULIO.

Bradley Manning, el soldado estadunidense que admitió haber filtrado cientos de miles de documentos secretos a Wikileaks, pidió a un juez militar este lunes desestimar algunos cargos en su contra por falta de pruebas, en el juicio por espionaje que enfrenta. Los abogados de Manning instaron a la corte a desestimar cuatro cargos, incluidas las acusaciones sobre violación de su acceso a una computadora militar, robo de “propiedad” del gobierno, revelación de direcciones de correo electrónico y ayuda al enemigo al dar archivos clasificados a Wikileaks. Manning, de 25 años, admitió haber dado a Wikileaks más de 700 mil documentos militares confidenciales y cables diplomáticos en lo que constituye la mayor filtración de información clasificada en la historia de Estados Unidos. Sin embargo, el acusado rechaza 21 cargos, incluido el de “colusión con el enemigo”, el más grave, y negó buscar “perjuicios” a Estados Unidos y declarando haber intentado “provocar un debate público” sobre las guerras en Irak y Afganistán. El primer testigo de la defensa dijo a la corte que Manning era uno de los miembros con más talento de la unidad de análisis de inteligencia en la que se desempeñaba.


28 MUNDO • MARTES 9 DE JULIO DE 2013

■ Ahora

opositor, llama el líder Hugo Moyano a votar contra partido de Cristina Fernández

Paran labores camioneros argentinos en rechazo a las políticas de la presidenta ■

Juez declara inconstitucional el veto del alcalde de Buenos Aires al aborto no punible

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 8

DE JULIO.

El dirigente del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, llamó hoy a votar contra la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en las elecciones legislativas de octubre próximo, en un discurso que abundó en críticas a las medidas y planes gubernamentales, y en el que hubo muy poco sobre las razones sindicales para realizar este lunes un paro de 24 horas, el cual comenzó a las cero horas. Moyano, secretario general de la llamada Confederación General del Trabajo de Azopardo, escisión de la Central General del Trabajo (CGT), está ahora de lleno en la política, unido a quienes fueron sus viejos enemigos de la oposición. El paro incluyó el bloqueo de los ingresos a la ciudad y varias calles, lo cual causó caos vial en la ciudad. Además hubo una movilización de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), opositora, que dirige Pablo de Micheli, también antes enfrentado contra el dirigente camionero. Esta vez la movilización reunió a miles de camioneros y resultó mucho menor que las anteriores. El paro de transportistas se llevó a cabo en todo el país e incluyó a quienes recolectan basura, afectando seriamente esta ciudad. Moyano ratificó en su discurso que la protesta era “política”

Los transportistas censuraron el impuesto a las ganancias ■ Foto Xinhua

contra el gobierno y habló duramente contra los sectores que criticaron esa medida de fuerza, la cual se produce como otra serie de actos aparentemente sindicales destinados a enturbiar la campaña electoral para el proceso de agosto próximo, en el quese definirán las candidaturas a las legislativas de octubre. Recordó: “Una vez dije que había que votar por el gobierno. Ahora digo que no nos engañen más, porque las promesas y todas las bondades que el gobierno quiere hacer aparecer son mentira”. En una parte de su discurso el dirigente criticó el impuesto a

l abstencionismo alcanzó sus niveles habituales; los sistemas de cómputo se cayeron o se callaron; proliferaron las inmundicias y las raterías, mayormente las perpetradas por el partido en el gobierno; los actos violentos y los atropellos al pie de la urna fueron la culminación de cosas más graves ocurridas antes de la jornada electoral; por ejemplo, homicidios de, y atentados contra, candidatos y activistas. Fue una elección características de los tiempos priístas: por ejemplo, las que tenían lugar en los sexenios de Echeverría, López Portillo o De la Madrid. Pero las apariencias engañan. En aquellos tiempos el Estado mexicano no había sido desmantelado, o apenas empezaba a serlo, y para bien o para mal aquel modelo de dominación y control era, además, un modelo de desarrollo, tenía mecanismos de redistribución de la riqueza, de bienestar y de movilidad social, contaba con un margen de autonomía en las decisiones y poseía uno que otro instrumento de participación política, así fueran instrumentos corporativos y verticalistas. Hoy el autoritarismo violento está de vuelta, pero se trata de una cuestión de formas. El régimen carece de un pacto social; su hoja de ruta se limita a un plan de negocios que, para colmo, es impresentable y

las ganancias, que calificó de “impuesto al trabajo”, que se cobra a quienes perciben salarios altos. El gremio de los camioneros es uno de los que tienen los sueldos más altos (unos 2 mil 700 dólares), pero Moyano manifestó que esos impuestos a las ganancias “están creando condiciones como en el neoliberalismo de otros años”. Curiosamente, defendió a los “empresarios (del sector) que hacen el esfuerzo de pagarnos los aumentos”. Esta mañana la presidenta, en una teleconferencia, acompañó la entrega de la computadora 3 millones a un niño, así

PEDRO MIGUEL debe ser cuidadosamente maquillado: en lo inmediato consiste en asegurar el abasto energético estadunidense y transferir una parte sustancial de la renta petrolera a las trasnacionales energéticas; para cubrir el déficit que semejante operación provocaría en las finanzas públicas tiene previsto incrementar los impuestos a las clases medias, los asalariados y los miserables, que son los causantes seguros, sea por vía del impuesto sobre la renta, por medio del IVA o por ambos. Como con esa oferta de gobierno simplemente no es posible ganar elecciones –ni siquiera con el recurso al músculo propagandístico de los medios oficialistas– se tergiversa y se miente en forma descarada; se asegura que la apertura de la industria petrolera a la iniciativa privada es una medida necesaria para el desarrollo y para el impulso al bienestar general. A falta de pacto social, el régimen cuenta con un Pacto por México, que unce a las mayores fuerzas electorales a tres puntos fundamentales de la agenda oligárquica,

disfrazada de “política de Estado”: la preservación de la impunidad transexenal, el mantenimiento de la corrupción y la continuación del modelo económico neoliberal. Si las partes firmantes respetan esos acuerdos básicos, podrán alternarse en la ocupación de poderes cada vez más simbólicos que se encuentran, en realidad, bajo el control de la oligarquía nacional y de los intereses estratégicos de Estados Unidos. En otros términos, lo que hoy por hoy se disputa en las urnas no es la conducción del país y sus instituciones, sino la mera aplicación de un programa bien delineado, cuya concepción no pasó por los partidos firmantes del pacto sino por las instancias reales del poder, que son las del país vecino y los conciliábulos del empresariado local. En realidad este acuerdo ha operado en su modalidad bipartidista desde 1988, cuando PRI y PAN se pusieron de acuerdo en un marco básico de política económica –inalterado desde entonces– y en un blindaje jurídico para los antecesores de presumibles

DPA Xxxxxxxxxx

BRASILIA, 8

como a varias escuelas de esta capital y la provincia, donde estudian mayoritariamente sectores populares. En tanto, hubo festejos en varias organizaciones de mujeres por la decisión del juez Roberto Gallardo, quien declaró inconstitucional el veto del jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires a la ley que fija las normas de actuación para el sistema de salud en los casos de abortos no punibles. Al mismo tiempo, promulgó la norma y ordenó que se publique en el Boletín Oficial. De esta manera, la ciudad de Buenos Aires tiene finalmente una ley que regula la práctica de los abortos no punibles, de acuerdo con el fallo de la Corte Suprema de la Nación. Esta ley fue sancionada por la Legislatura de la ciudad en septiembre de 2012, pero el derechista jefe de gobierno la vetó. Macri ha emitido la más alta cantidad de vetos en la ciudad, para impedir la aplicación de leyes que vota la legislatura porteña. De esta manera, hospitales públicos y centros privados de salud “deberán acceder a realizar abortos no punibles a mujeres cuyos embarazos impliquen riesgos para sus vidas o salud, o que provengan de una violación”, como señala hoy Página 12. Y lo tendrán que hacer sin dilaciones y más requerimientos que la voluntad de la mujer.

¿Elección familiar?

Se extiende en Brasil la atención médica DE JULIO.

El gobierno de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anunció hoy el programa Más Médicos, destinado a mejorar la atención sanitaria, una de las principales demandas en las multitudinarias protestas de junio pasado. El programa mantiene la idea –criticada por médicos brasileños– de importar facultativos para trabajar en áreas pobres y aisladas, pero no menciona la propuesta original de traer 6 mil médicos cubanos, la cual, según el diario Folha de Sao Paulo, ha sido descartada por el gobierno. El plan contempla atender mil 582 áreas, en las cuales, según el Ministerio de Salud, es más precaria la atención médica. En esas regiones el gobierno buscará atraer 10 mil médicos mediante salarios por 10 mil reales –unos 4 mil 450 dólares– por mes, muy superiores a los vigentes en el resto del país. Los cupos serán ofertados prioritariamente a brasileños. Los facultativos extranjeros serán llamados a ocupar las vacantes que queden, siempre y cuando comprueben conocer el idioma y tengan autorización para ejercer la medicina en su país de origen. La propuesta de Rousseff de importar médicos ha generado protestas entre los profesionales locales, los cuales la semana pasada efectuaron manifestaciones. Rousseff trató hoy de tranquilizarlos: “Otorgaremos prioridad a nuestros médicos, que son altamente calificados. Pero, desafortunadamente, no existen un número suficiente para atender a toda nuestra población”.

responsabilidades penales. La novedad, ahora, es la incorporación al esquema de la dirigencia perredista, en un contexto en el que ya no se guarda ni la apariencia de una institucionalidad al servicio del pueblo. Quedan, a lo sumo, unas cuantas dependencias de bienestar social que, con esa coartada, se dedican más bien, mediante el reparto de prebendas y limosnas, a la cooptación mafiosa del sufragio. O sea que el país no ha vuelto al pasado. Los comicios del domingo anterior fueron poco concurridos, desaseados y escandalosos como los de antaño, pero lo que se legitimaba en ellos no era ya un pacto ventajoso para las élites (con concesiones legales y económicas a las mayorías), sino un modelo de saqueo y depauperación programada. Ante ese panorama resultan tentadoras las propuestas a la sociedad de dar la espalda a las urnas o, en todo caso, burlarse de ellas. Sólo que eso significaría participar en el programa de una institucionalidad electoral de espaldas a la sociedad y de una clase política que se burla de la ciudadanía elección tras elección, y hacerse cómplice de ellas. La única manera de limpiar un recinto inmundo es meterse en él, escoba y jabón en mano. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones


MARTES 9 DE JULIO DE 2013

29

Pobladores de Luvianos exigen a la Marina presentar vivo a un hombre al que se llevó

Un insulto provocó asesinato de los 2 jóvenes de Tultepec: testigo ■

Detenidos, 12 policías que ayudaron a huir al homicida ■ Hoy sepultarán a las víctimas SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ Corresponsal

TULTEPEC, MÉX., 8

DE JULIO.

‘‘Íbamos caminando al mercado, como cada domingo; eran como las 12 del día cuando pasó una patrulla y el policía que conducía nos mentó la madre. Nosotros le respondimos. La patrulla se nos emparejó, el policía sacó su pistola y encañonó a Israel en la cabeza’’, narró Ángel Adrián, primo de los hermanos Juan Carlos, Jesús e Israel. Los dos últimos murieron baleados por el agente. Ángel, quien presenció la agresión, ocurrida en la comunidad Amado Nervo, explicó que el policía municipal Raúl Reséndiz Bretón disparó e hirió a Jesús en el lado izquierdo del pecho. Israel encaró al oficial, quien le dio un tiro en el lado derecho del tórax. Juan Carlos trató de auxiliar a sus hermanos, pero fue herido en el vientre. ‘‘El policía hizo disparos al aire y con su arma nos intimidó para que no nos acercáramos; para entonces ya habían llegado refuerzos’’, detalló Ángel. Agregó que los uniformados encañonaron a los testigos y ayudaron a Reséndiz Bretón a escapar. Agregó que la policía no ayudó a los heridos; en cambio, golpearon al padre de los jóvenes, Jesús Bautista, y a Juan Carlos, quienes los encararon. ‘‘Fue una mentada de madre lo que detonó el lamentable acontecimiento’’, aseguró el alcalde de Tultepec, Sergio Luna Cortés. Este lunes familiares, amigos y vecinos del matrimonio formado por Jesús Bautista y Norma Flores, padres de los hermanos Juan Carlos, Jesús e Israel, velaron los cuerpos de los dos últimos en su domicilio, ubicado en la calle Ramón López Velarde. Este martes los sepultarán. Parientes de Israel comentaron que éste ya planeaba su boda y que su futura esposa tenía siete meses de embarazo. ‘‘El dolor de la familia es muy hondo y el pueblo está indignado’’, dijeron algunos lugareños. Juan Carlos, de 26 años, hermano mayor de Jesús e Israel, quienes tenían 23 y 19 años, respectivamente, permanece inter-

nado en el área de urgencias de la clínica 98 del Instituto Mexicano Seguro Social, en el municipio de Coacalco. El joven fue sometido a una cirugía en el abdomen para extraerle un fragmento de un proyectil y se encuentra estable. Habitantes de la comunidad Amado Nervo exigieron a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) la inmediata aprehensión de Reséndiz Bretón y de los agentes que le permitieron huir. El director de la policía municipal, Cristian Lara, y el subdirector, Isidro Sánchez, revelaron que Raúl Reséndiz, era jefe de servicio en la dirección de la policía municipal. Tenía nueve años en la corporación y no había aprobado el examen de control de confianza. El titular de la PGJEM, Miguel Ángel Contreras Nieto, informó que 12 policías municipales de Tultepéc están detenidos, acusados de ayudar a huir al elemento que mató a dos jóvenes de esa localidad.

■ Acusan

a militares de dar golpiza y torturar a seis personas ■ Demandan cerrar destacamento ISRAEL DÁVILA Corresponsal

LUVIANOS, MÉX., 8 DE JULIO.

Más de 150 pobladores de este municipio del sur del estado bloquearon el acceso principal al destacamento de la Armada de México en la localidad, para exigir que se presente con vida al joven José Juan Castrejón, detenido con violencia junto con otros cinco varones la madrugada del domingo. La protesta, que se inició el domingo por la tarde, incluyó este lunes dos bloqueos en la carretera Toluca-Altamirano, el primero en Tejupilco y el segundo en Luvianos, lo que dejó varadas a decenas de camiones que abastecen diversos productos en los estados de México y Guerrero, así como autos particulares. Los habitantes de Luvianos también exigen que la Marina salga del sur del estado –adonde llegó en febrero ante la actividad del narcotráfico– por los constantes abusos cometidos en sus operaciones. Los inconformes sostuvieron

Pobladores de la colonia Amado Nervo, municipio de Tultepec, estado de México, destruyeron el domingo 13 patrullas de la policía local tras el asesinato de dos jóvenes a manos de un patrullero ■ Foto Víctor Camacho

que la madrugada del domingo más de 40 marinos encapuchados allanaron el bar La Parrilla, en el centro de Luvianos, donde un grupo de jóvenes festejaba un cumpleaños. Añadieron que los marinos sacaron a seis varones, entre ellos un menor de edad, y aseguraron que se los llevaron en varios vehículos al destacamento provisional de la Marina instalado en los terrenos de la feria de Luvianos. ‘‘Durante horas no se supo nada de los detenidos. A las 10 horas nos avisaron que habían encontrado en un paraje de Tejupilco (municipio aledaño) a cinco de los seis que se llevaron, con signos de haber recibido una golpiza. Sólo faltaba José Juan Castrejón’’, dijeron los inconformes. Un poblador que recogió a los civiles comentó que éstos le relataron que los marinos los golpearon en las costillas y les dieron descargas eléctricas en los genitales para que les informaran de los grupos del crimen organizado que operan en la zona. ‘‘En la Marina dicen que no fueron ellos los que se llevaron a los muchachos, pero hay testigos de que las camionetas ingresaron a su regimiento. Les pusieron una madriza para que dijeran lo que saben de los grupos del narco, pero ¿nosotros qué podemos decir? Saben dónde vivimos, y si decimos algo nos friegan’’, dijo un manifestante. ‘‘Tememos que hayan matado al otro muchacho (José Juan Castrejón), porque no nos dicen qué pasó con él. Los cinco que soltaron nos comentaron que a José Juan le cargaron la mano. Si tiene pendientes con la ley, que lo lleven al Ministerio Público, pero que lo presenten’’, exigió. Habitantes de Luvianos solicitaron apoyo a transportistas agremiados a la Confederación de Trabajadores de México, quienes se unieron a la protesta. Con camiones de carga bloquearon los dos carriles de la carretera Toluca-Altamirano en el kilómetro 114, justo a la entrada al municipio. El otro bloqueo se instaló en el kilómetro 98, en la glorieta de entrada a Tejupilco, donde también participaron taxistas que se quejaron de los operativos de la Armada de México.

Balacera en Neza; un muerto NEZAHUALCÓYOTL, MÉX., 8 DE JULIO. Un muerto, dos heridos y ocho detenidos fue el saldo de un enfrentamiento a balazos entre grupos que disputan el control del asentamiento irregular Las Casitas, ubicado en la franja del Bordo de Xochiaca, informó la dirección de seguridad pública municipal. La riña ocurrió poco antes de las 11 horas en las avenidas Carmelo Pérez y Vicente Villada, luego que un grupo de 30 personas encabezadas por Álvaro Galindo arribó para reclamar el terreno; sin embargo, fueron atacados con piedras y palos por cerca de 200 residentes liderados por Manuel Solís Berber. Algunos de los rijosos sacaron armas de fuego y comenzaron a disparar. Policías ministeriales del estado de México acudieron y detuvieron a ocho sujetos, a quienes se acusa de homicidio y lesiones. A las puertas del predio pereció José Antonio Torres, de 40 años de edad, y quedaron gravemente heridos Martín López Jiménez, de 43 años de edad, y Juan Carlos Tafolla, de 37. Desde 2007 más de 30 hectáreas han sido invadidas por precaristas, quienes han construido en el Bordo de Xochiaca unas 3 mil viviendas con materiales endebles.

Redadas del Ejército contra narcomenudeo y secuestro En semanas recientes, el Ejército Mexicano realizó dos operativos en esta zona, donde detuvo a presuntos integrantes de una banda de secuestradores y a vendedores de drogas que operaban desde el interior de Las Casitas. Los presuntos invasores cercaron con malla y rejas el predio para controlar el acceso. La dirección de seguridad pública municipal informó que puso a disposición del Ministerio Público a Arcadio Mercado Bautista, de 22 años de edad; Luis Ángel Salazar Medina, de 20; Juan Antonio Ruiz Romero, de 24; José Castillo Santiago, de 25; Juvenal Espinoza Betanzos, de 46; Germán Salas Ignacio, de 18; Miguel Ángel Giles Martínez, de 34, y Francisco Robles Valle, de 63. RENÉ RAMÓN, CORRESPONSAL


30 ESTADOS •

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

Bloquea la Amotac carreteras en Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chis. Integrantes de la Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas (Amotac) bloquearon cinco horas varias carreteras en Chiapas en protesta por los incrementos a los combustibles y para exigir que no se aprueben reformas que los obligarían a renovar las unidades de carga y de turismo de más de 20 y 15 años de antigüedad, respectivamente. Esta es la segunda ocasión en ocho días que integrantes de la Amotac cierran vías. El secretario de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, prometió atenderlos. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

La minera debe entregar hoy tierras a pobladores de Cerro Gordo

Marchan ejidatarios en favor de Peñasquito, en Zacatecas

Tabasco: comparece el alcalde de Jalpa Villahermosa, Tab. El presidente municipal de Jalpa de Méndez, Domingo García Vargas, compareció ayer ante la Procuraduría General de Justicia del Estado en calidad de testigo en el proceso contra Rosa Mélida López Villanueva, ex directora de atención al público de la Policía Estatal de Caminos, recluida en el Centro de Readaptación Social de Tabasco, acusada de peculado y ejercicio indebido de funciones. Rudy del Carmen Gómez, juez segunda penal, le dictó auto de formal prisión el 21 de junio por condonar multas de tránsito y entregar licencias de manejo gratuitas. RENÉ A. LÓPEZ, CORRESPONSAL

Niega Graco Ramírez dispendio en residencia Cuernavaca, Mor. El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, reconoció que remodeló la residencia oficial, aunque no precisó cuánto se erogó. ‘‘Había vigas llenas de polillas y drenajes tapados; estaba abandonada hacía seis años. No es lujo, simplemente se hicieron cosas que había que hacer’’, indicó. Según el mandatario, la residencia era utilizada para conferencias de prensa del ex gobernador panista Marco Antonio Adame. Interrogado sobre la adquisición de una tina de baño de 120 mil pesos contestó: ‘‘La única tina que conozco es mi prima latina, que habla español y es de Roma’’. RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL

ULISES GUTIÉRREZ Corresponsal

HERMOSILLO, SON., 8 DE JULIO.

Guanajuato: rechazan modificar autopista San Miguel de Allende, Gto. El gobierno de Guanajuato debe modificar el trazo de la autopista SilaoSan Miguel de Allende, pues su construcción afectará vestigios arqueológicos de Cruz del Palmar y el circuito de procesiones tradicionales que 25 comunidades otomíes realizan a las capillas de indios, señaló el presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Hugo Estefanía Monroy. Dijo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes debe frenar la licitación hasta que se encuentre una ruta alterna. El gobernador Miguel Márquez Márquez sostuvo que el proyecto no se detendrá. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL

Felicita Padrés a ganadora de diputación local

Ejidatarios de Mazapil se manifestaron ayer en la capital de Zacatecas contra el cierre de la mina Peñasquito, ubicada en el ejido Cerro Gordo ■ Foto Alfredo Valadez ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal

ZACATECAS, ZAC., 8 DE JULIO.

Unos 300 habitantes del municipio de Mazapil, principalmente mujeres y niños, protestaron hoy en esta capital contra el cierre de Peñasquito, la mina de oro a cielo abierto más grande de América Latina, propiedad de la canadiense Goldcorp. Pobladores de los ejidos Cedros, Mazapil, Peñasquito, Palmas Grandes y El Vergel viajaron 300 kilómetros para defender al consorcio minero, el cual perdió un juicio agrario y debe restituir a campesinos del ejido Cerro Gordo 599 hectáreas del predio donde explota oro, plata y cobre. Los manifestantes marcharon por las principales calles de esta ciudad hasta la plaza de armas, en-

cabezados por Lauro Herrera Méndez, ex comisario ejidal de Cedros, quien dijo que el cierre de la minera Peñasquito dejará sin sustento a miles de familias. Después de cuatro años de litigio, el 20 de junio ejecutores del Tribunal Unitario Agrario de Zacatecas se presentaron en Peñasquito para realizar la restitución física de 599 hectáreas a los campesinos del ejido Cerro Gordo que ganaron el juicio a Goldcorp. La resolución no se cumplió porque ejidatarios de Cedros auspiciados por Peñasquito se presentaron con una suspensión provisional. No obstante, este recurso ya venció y la sentencia tendrá que ejecutarse este martes. Los manifestantes exigieron a los diputados federales José Isabel Trejo Reyes (panista) y Tomás Torres Mercado (del Partido Verde

Ecologista de México), quienes han dado respaldo y asesoría jurídica a los ejidatarios que derrotaron a Goldcorp, que ‘‘saquen las narices porque perjudicarán a muchas familias. Queremos que el gobierno del estado ya los aplaque, ¿sí? Por favor’’, pidió Herrera Méndez. ‘‘No estoy apoyando a la minera Peñasquito; estoy por que se evite el paro de la mina, porque es una fuente de trabajo muy grande. Que los compañeros de Cerro Gordo se arrimen a Peñasquito y negocien, pero lo que es justo’’, concluyó Los campesinos se trasladaron en 10 autobuses de la empresas turística Reyna y Torres, con sede en Saltillo, Coahuila, los cuales habrían sido contratados por Peñasquito, según fuentes del gobierno de Zacatecas.

El gobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés Elías, felicitó a la priísta Rossana Coboj García, quien el domingo ganó la diputación por el distrito 17 en una elección extraordinaria. Coboj ocupará el escaño que el año pasado obtuvo su esposo, Eduardo Castro Luque, asesinado por su suplente, Manuel Alberto Fernández Félix, quien supuestamente quería remplazarlo. ‘‘Ganó la candidata Rossana Coboj. La felicito, qué bueno por Cajeme’’, dijo Padrés Elías tras reconocer la derrota del candidato panista, Fructuoso Méndez Valenzuela. El mandatario señaló que aunque hubo señalamientos de irregularidades en el proceso, no hubo denuncias formales. ‘‘Son situaciones que se dan dentro de la pasión electoral. No conozco una elección en que no haya (acusaciones) de un lado o de otro. Ustedes pueden revisar las elecciones en 14 estados de la República. Siempre hubo y seguirá habiendo esos señalamientos’’, expuso. El homicidio de Castro Luque fue perpetrado el 14 de septiembre de 2012. Manuel Alberto Fernández Félix contrató a cuatro personas para quitarle la vid, y quedarse con la diputación local. Los cómplices fueron arrestados por homicidio calificado y Fernández Félix sigue prófugo. Por su parte, Sara Blanco Moreno, consejera estatal electoral, consideró que el exceso de presencia policiaca y el clima caluroso pudieron haber influido para que salieran a votar apenas 27.36 por ciento de los inscritos en el padrón. Agregó que en el proceso ordinario de 2012 participaron cerca de 70 por ciento.

Sin IMSS, 95%; empresas y la STPS acuerdan diseñar nuevo esquema de contratación

Negocian mejor trato a jornaleros agrícolas en Jalisco JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal

GUADALAJARA, JAL., 8 DE JULIO.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Jalisco convocó a las 57 empresas agrícolas que operan en el estado a negociar un convenio de colaboración, a un par de semanas de la llegada de unos 15 mil jornaleros. En junio, luego que un par de jornaleros escaparon de un campo agrícola cercano a San Gabriel, en el sur del estado, quedaron al descubierto las condiciones de semiesclavitud en que los mantenía la empresa Bioparques de Occidente. Esto derivó en una operación con la cual se liberó a 42 fa-

milias (191 hombres, 45 mujeres y 39 menores de edad) que ‘‘vivían en condiciones infrahumanas’’, según la Fiscalía General del Estado, que envió ante el Ministerio Público a cinco capataces. Tras conocerse la explotación de trabajadores provenientes de San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz, entre otros estados, la STPS inspeccionó a las empresas agrícolas instaladas en Jalisco Y detectó que 95 por ciento no ofrecen seguridad social a sus empleados. ‘‘No se busca sancionar, sino corregir’’, dijo Eduardo Almaguer Ramírez, titular de la STPS. Añadió que la exigencia principal es terminen las anomalías y no interrumpir el trabajo, que da sustento

a miles de personas, en particular a finales de este mes, cuando comenzará la temporada alta de arribo de migrantes, sobre todo indígenas del sur de México. ‘‘Quienes exportan saben que es un extra dar buen trato a los jornaleros, y que si los clientes en el extranjero se enteran de que detrás de sus productos hay tratos inhumanos les dejan de comprar. Queremos ayudarles y que ustedes (los empresarios) puedan corresponder’’, explicó. Se informó que fueron citados representantes de todas las empresas agrícolas para acordar el impulso a la producción de alimentos sin vulnerar los derechos laborales y humanos de los

trabajadores del campo. Acudieron enviados de 44 empresas, además del subdelegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Balmore Shaivett Flores González, y el secretario del Consejo Agropecuario de Jalisco, Jacobo Efraín Cabrera Palos. El primer compromiso fue elaborar un modelo de contrato para trabajadores temporales, con el cual se cumplirá la ley y se beneficiará a los jornaleros. Asimismo el subdelegado del IMSS informó a los empresarios que pueden adherirse al decreto de 2007 (modificado en 2012 y aún vigente), con el cual pueden inscribir a sus trabajadores temporales al IMSS sin ver mermadas sus utilidades.


MARTES 9 DE JULIO DE 2013 •

ESTADOS 31

Hay cuatro desaparecidos; Érick provocará aguaceros y oleajes en la península de BC

Preso, supuesto homicida de ex alcalde

Declaran emergencia en Xalisco por lluvias

Oaxaca, Oax. La Procuraduría General de Justicia del Estado dio a conocer que se ejerció acción penal contra José Isauro Hernández Tobón por el homicidio de Roberto Rufino Feliciano, dirigente del partido Movimiento Ciudadano y ex presidente municipal de San Miguel Soyaltepec, y de Fernando Betanzos Guadalupe, perpetrado el 4 de julio. Rufino Feliciano fue además dirigente de la Unión General Obrero, Campesina y Popular. El presunto responsable ya está preso en el Centro de Readaptación Social de San José Cosolapa, pero se reservó su derecho a declarar. Su situación jurídica se resolverá en 72 horas. JORGE A. PÉREZ ALFONSO,

M. NAVARRO, J. SANTOS, V. JUÁREZ Y U. GUTIÉRREZ Corresponsales

El Ejército Mexicano aplicó el plan DN-III en el municipio de Xalisco, Nayarit, debido a los daños que sufrieron 5 mil personas el sábado al desbordarse el arroyo El Indio; mientras, efectivos de la Marina sacaron escombros, basura y lodo de inmuebles dañados. Protección Civil estatal informó que hay cuatro desaparecidos. La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación declaró ayer emergencia en Xalisco por las lluvias del 6 de julio.

El gobernador Roberto Sandoval anunció la reubicación de varias familias cuyas viviendas resultaron dañadas. Adelantó que pedirá a funcionarios estatales y delegados de dependencias federales que sean ‘‘padrinos y madrinas’’ de las familias afectadas y gestionen apoyos. ‘‘Xalisco debe estar de pie en seis meses’’, dijo. El gobierno nayarita instaló un albergue que alojó a 180 familias; además, abrió centros de acopio en casi todo el estado. Autoridades estatales vigilan el río Mololoa, que atraviesa Tepic, la capital, que amenaza con des-

bordarse en partes bajas de la ciudad. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los remanentes de la tormenta tropical Érick causarán fuertes lluvias. El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que Érick provocará aguaceros, oleaje alto y vientos fuertes en la península de Baja California. El meteoro estaba ayer 100 kilómetros al sur-suroeste del extremo de la península y se desplazaba al noroeste a 17 kilómetros por hora. Se mantuvo la alerta entre Santa Fe y La Paz, Baja California Sur. Además, se prevén tormentas con actividad eléctrica en Jalisco,

Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur, así como oleaje elevado y rachas de viento fuertes en los litorales de dichas entidades. La Conagua advirtió sobre la formación de la tormenta tropical Chantal, tercer ciclón de la temporada en el océano Atlántico. Ayer estaba a más de 4 mil kilómetros de Cancún, por lo cual no representaba peligro para las costas mexicanas; no obstante, el gobierno de Quintana Roo emitió ayer alerta azul (peligro mínimo), para cumplir los protocolos del Sistema de Alerta Temprana. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX

Cercarán la Sierra de Guadalupe

Violan normas 106 cárceles de Yucatán: Codhey LUIS A. BOFFIL GÓMEZ Corresponsal

MÉRIDA, YUC., 8 DE JULIO.

Condiciones insalubres en las celdas, falta de personal calificado, carencia de infraestructura, así como de control y registro de los detenidos fue lo que detectó la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) en una supervisión a las 106 cárceles municipales de la entidad. En un diagnóstico realizado del primero de junio de 2012 al 30 de junio de 2013 se supo de cuatro reos que se suicidaron en las prisiones ubicadas en Umán, Tetiz, Valladolid y Chicxulub Pueblo. El Centro de Supervisión Permanente a Organismos Públicos de la Codhey efectuó 106 supervisiones de cárceles públicas en igual número de municipios. Se revisaron las condiciones en que se efectúan las detenciones, las condiciones de ingreso y permanencia de las personas aprehendidas en las áreas de aseguramiento, así como de su egreso. Las supervisiones coincidieron con el inicio de las administraciones municipales en Yucatán (primero de septiembre de 2012); por ello, en casi todas las comandancias hubo cambio de personal, gran parte del cual, subrayó, no tiene conocimientos básicos sobre proceso penal. El estudio reveló que sólo 30 por ciento de las 106 direcciones de policía municipal cuentan con registro de ingreso de detenidos, lo cual se debe principalmente a ignorancia del personal encargado de las comandancias, aunado a que por ‘‘el bajo índice de arrestos’’ consideraron innecesario realizar este procedimiento y seguir los usos y costumbres locales. Según la Codhey, la gran mayoría del personal de las comandancias desconoce sus funciones. Considera preocupante que sólo 40 por ciento los elementos de las direcciones de policía ha-

JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

ECATEPEC, MÉX., 8 DE JULIO.

La mayoría de las prisiones en Yucatán carecen de infraestructura adecuada para la estancia de personas que cumplen sanciones por faltas administrativas, y las celdas son reducidas e insalubres. La imagen corresponde a la cárcel de Mayapán ■ Foto La Jornada

yan recibido capacitación. En alrededor de 72 por ciento de las cárceles municipales se encontró que el personal desconoce la existencia los bandos de policía y buen gobierno de sus comunidades, entre otras normas. Sólo 14 de las direcciones de policía revisadas declararon que realizan algún tipo de revisión médica a los detenidos antes de ingresarlos a las celdas; en el resto se argumentó falta de apoyo médico y recursos económicos. La gran mayoría de las prisiones carecen de infraestructura y

condiciones de higiene adecuadas para la estancia de personas que cumplen sanciones por faltas administrativas. De hecho, en casi todos los lugares visitados las personas detenidas están en contacto con heces fecales, orina y comida en descomposición durante su estancia en las celdas, lo que pone en riesgo su salud. Además, no hay lugares de descanso para los arrestados, las celdas son muy reducidas y no tienen iluminación suficiente (natural o artificial) ni sanitarios.

Una barda perimetral de 38 kilómetros de longitud se construirá en la Sierra de Guadalupe, que atraviesa los municipios de Ecatepec, Coacalco, Tultitlán y Tlalnepantla, a fin de evitar invasiones a la zona de reserva ecológica, informó el alcalde de la primera localidad, Pablo Bedolla López. De acuerdo con los encargados de la reserva ecológica, la Sierra de Guadalupe fue declarada en 1976 parque estatal, pero se calcula que en una década se han perdido por lo menos mil hectáreas de áreas verdes, principalmente por la expansión de la mancha urbana. Bedolla López explicó que en Ecatepec la barda abarcará la zona de Los Bordos y La Joya; en parte de esa área hay un muro, pero está muy deteriorado y será reconstruido. Dijo que los propios vecinos intentan asentarse en terrenos de reserva ecológica. Hace dos días intentaron instalar una casa de cartón, agregó. Agregó que policías montados de la dirección de seguridad ciudadana y vial patrullan la zona y que habitantes de colonias enclavadas en las sierra avisan a la autoridad cuando se percatan de que hay personas que quieren construir. El parque estatal Sierra de Guadalupe abarca 6 mil 500 hectáreas y es el único pulmón de esta zona del valle de México. Sin embargo, unas 30 hectáreas están invadidas. La reserva conserva 40 especies de aves, entre ellas el verdugo (carnívoro de color blanco y alas negras), correcaminos, tecolotes, zopilotes, colibríes y halcón cola roja, pero los colonos tratan de capturar algunas.

CORRESPONSAL

Nuevo secretario de Gobierno en Guerrero Chilpancingo, Gro. El gobernador Ángel Aguirre Rivero designó ayer a Jesús Martínez Garnelo secretario de Gobierno, en sustitución de Florentino Cruz Ramírez, quien renunció la semana pasada por ‘‘motivos estrictamente personales’’. Martínez Garnelo era presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) estatal. La designación se anunció al finala de un acto convocado por la Contraloría General del estado en el palacio de gobierno, donde se le tomó protesta. ‘‘Es un hombre de gran lucidez como jurista, es doctor en derecho’’, dijo el mandatario. En tanto, el pleno del TSJ aprobó dar licencia a Martínez Garnelo y que lo supla el magistrado Alberto López Celis. ‘‘Los problemas en Guerrero son sociales, algunos de carácter cultural. Es un reto para mí servir a mi estado. Para combatir la violencia lo más importante es la prevención. Se tienen que crear programas de política criminal’’, afirmó luego de asumir el cargo. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL

Acusado de trata, ‘‘chivo expiatorio’’ Ciudad Juárez, Chih. Familiares de Camilo del Real Buendía, arrestado y procesado como presunto integrante de una banda de trata de personas que secuestró, mató y tiró en el Valle de Juárez a jóvenes obligadas a prostituirse en el centro de la localidad, afirmaron que es un chivo expiatorio. Del Real Buendía, publicista y dueño de una agencia de edecanes y modelos, también recibió apoyo de estudiantes de derecho en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, donde estudiaba. Ana del Real, hermana del acusado, dijo en conferencia de prensa que este lunes se inició la campaña Camilo libre, en respuesta a ‘‘el cinismo e impunidad con que las autoridades actúan ante casos no resueltos, en los que ciudadanos inocentes somos elegidos para pagar facturas que no son nuestras, por la ineptitud, deficiencia, corrupción y falta de ética de nuestros servidores públicos’’. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL


Noroeste

86

15

Noroeste

48

19

Noreste

76

15

Noreste

59

19

Centro

85

15

Centro

45

19

101

16

Suroeste

35

18

92

15

Sureste

85

19

Suroeste Sureste

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

32

Firman convenio la Sedesol local y el laboratorio de neurosicología y sicología de la UNAM

Capacitarán a madres de Tepito para evitar conductas antisociales ■ Atenderán

a las que tengan hijos de entre tres y seis años ■ Prevenir adicciones, otro de los fines ■ El programa se complementará con apoyos económicos y el mejoramiento del barrio LAURA GÓMEZ

La secretaria de Desarrollo Social del Distrito Federal, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que en los próximos días se pondrá en marcha un programa de prevención de adicciones y conductas antisociales en Tepito. Para ello, se capacitará a mil madres de familia con niños de entre tres y seis años, considerada una etapa crítica en los trastornos de conducta. Por medio de un convenio firmado con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la doctora Feggi Ostrosky, directora del laboratorio de neurosicología y sicología, se encargará de la capacitación mediante juegos, cuentos y actividades lúdicas, cuyo costo se dará a conocer después. Los resultados que se obtengan, precisó Rodríguez, se complementarán con apoyos económicos a niños y adultos mayores, así como con la construcción de comedores comunitarios, atención a casos de violencia familiar y ejecución de obras para mejorar la imagen urbana, entre otras acciones que se desarrollan en la zona. La doctora Ostrosky explicó que en un estudio realizado entre

LAURA GÓMEZ

La ciudad de México vive un “estado de emergencia de salud”, ante el crecimiento de los casos de obesidad y sobrepeso, que han derivado en diabetes e hipertensión arterial en niños, quienes “pueden llegar a perder 10 años de esperanza de vida”, alertó el titular de la Secretaría de Salud local, Armando Ahued Ortega. Al terminar la entrega de reconocimientos a médicos cardiólogos que han contribuido a la promoción de la campaña Menos sal, más salud, avaló la inclusión de empresas como Coca Cola en el Consejo para la prevención y la atención integral de la obesidad y trastornos alimentarios: “Tenemos que trabajar con toda la industria –aunque a algunos no les gusta– porque los productos que venden son lícitos,

Feggy Ostrosky, directora del laboratorio de neurosicología y sicología de la UNAM, y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Desarrollo Social del Distrito Federal, durante la conferencia de prensa en la que dieron a conocer el programa de prevención de adicciones y conductas antisociales en Tepito ■ Foto Notimex

370 reos de alta peligrosidad, entre ellos Juana Barraza, conocida como La Mataviejitas, se observó una baja implicación de los padres en la educación de sus hijos en el tiempo que pasan con ellos, un uso de disciplina inconsistente y, en

muchos casos, una aplicación excesiva de castigo corporal”. De acuerdo con los resultados obtenidos, existen tres periodos críticos de prevención: “a los tres años, cuando hay trastornos de conducta y comportamiento;

de los cinco a los seis años, cuando ya van a la escuela, y en algunos casos les cuesta mucho trabajo aprender a leer y escribir, y de los 11 a los 13 años, cuando se vinculan a pandillas y empiezan a robar o a matar. Es un pun-

to muchas veces de no regreso”, indicó. Por ello la importancia de enseñar habilidades, para enfrentar problemas, darles autocontrol en el manejo del estrés y la comunicación interpersonal, y evitar que caigan en las drogas o la delincuencia, con el apoyo de los padres o los abuelos, quienes se encargan de su educación, en lugar de crear más cárceles. Los niños que viven en extrema pobreza, lejos de la escuela y carentes de oportunidades de educación, advirtió Ostrosky, tienen 10 veces más posibilidades de ser reclutados por el narcotráfico, por lo que es necesario que los gobiernos inviertan en programas de prevención en hogares de alto riesgo. Comentó que el premio Nobel de Economía 2000, John Hackmam, encontró que si el gobierno invierte en las etapas prescolares y escolares, la tasa de retorno de esa inversión al capital humano es mucho mayor, y está demostrado que le irá mejor a la sociedad, aunque los resultados se vean a mediano plazo. Por eso el programa trabaja en el desarrollo cognitivo, en cómo piensan los niños en la etapa prescolar, así como en el desarrollo del lenguaje y aspectos sensoriales y perceptuales. Asimismo, en la estimulación, en la capacidad de planear y tener autocontrol, el cual es menor en los niveles socioeconómicos bajos, detalló. Se trata, argumentó, de un trabajo inédito que permitirá, en 25 sesiones de tres horas cada uno, capacitar a los cuidadores primarios: madres o abuelos, para mejorar la crianza de los niños, y que éstos pueden repetirlo en los centros de desarrollo comunitario ubicados en Jesús Carranza y Paseo de la Reforma.

Defiende la participación de Coca Cola en consejo: “nos apoya con bebederos en escuelas”

Hay en el DF una epidemia de obesidad y sobrepeso infantil: secretario de Salud como el tabaco y el alcohol. Tomarse un refresco o comer un chocolate, un helado o un panqué no es delito; la responsabilidad de consumirlos es de la persona”, señaló. Ante el llamado de organizaciones sociales e institutos de salud a que se retire a dicha empresa trasnacional del consejo, por contribuir al problema de obesidad que se vive, afirmó que “no podemos cerrarnos a una sola línea de rechazo, cuando estamos trabajando con Ciel, que es otra

marca de la empresa Femsa, para que nos apoye con bebederos en las escuelas”. La producción de esos alimentos en menores cantidades y mejor calidad nutritiva sería necesario, pues “tenemos una epidemia de obesidad y sobrepeso que va a tener un impacto en la calidad de vida en niños con tres, cuatro o cinco años, quienes pueden perder diez años de esperanza de vida, lo cual es gravísimo”. Por ello, la educación para una sana alimentación es importante,

porque “los productos ahí están, al igual que el tabaco, el alcohol y los solventes, y requerimos que la gente tome decisiones adecuadas de qué come, qué toma y cómo maneja su salud, cuando tenemos casos de hipertensión arterial en niños de 12 a 15 años. La reducción en el consumo de sal es importante y por medio de ese programa se ha logrado incluir 5 mil 179 establecimientos, quitando “la tentación de la mesa y reduciendo de 15 a seis gramos en promedio la ingesta,

para evitar daños a la salud, que tiene un alto costo para el enfermo, su familia y los servicios de salud”, expresó. El doctor Jorge Ramírez, de la Fundación Interamericana del Corazón, comentó que en un estudio realizado a 5 mil estudiantes de secundarias públicas en Tlalpan y Xochimilco, se observó que uno de cada cuatro tiene una alteración importante sobre la medición de la hipertensión arterial, lo cual es muy alto y obliga a actuar.


MARTES 9 DE JULIO DE 2013 •

Acumula años de uso la flota de helicópteros de la SSPDF ■ Sobrevuelan la ciudad de México hasta siete veces al día ■ De 1971, el más antiguo

■ A pesar de las carencias, Cóndores reparan y dan mantenimiento a las ocho aeronaves

MIRNA SERVÍN

La flota de helicópteros de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) acumula años. La aeronave más antigua del Agrupamiento Cóndores data de 1971, año en que se formó este escuadrón. La mayoría son de 1990. En total, la ciudad de México cuenta con ocho helicópteros que diariamente sobrevuelan la ciudad. La edad de las aeronaves y que el mantenimiento tenga costos muy altos, que generalmente se cobra en dólares, se ha traducido en que el propio equipo de mecánicos haya obtenido las certificaciones para garantizar que cada helicóptero esté en condiciones de realizar con seguridad sobrevuelos de vigilancia vial, operativos policiacos y rescates, entre otras labores. El director general del agrupamiento Cóndores de la policía capitalina, Francisco José Tamés Gómez, explicó que diariamente los pilotos elaboran un reporte de vuelo, en el que se registran todas y cada una de las fallas que el helicóptero pudo haber sufrido o aparecieron durante el vuelo.

Protegerán 20 mil policías a vacacionistas ALEJANDRO CRUZ

En el operativo por las vacaciones de verano que se puso en marcha ayer, la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia capitalinas pondrán especial atención en inhibir los robos a casa habitación, cuentahabientes y sucursales bancarias, señalaron los titulares de esas dependencias, Jesús Rodríguez Almeida y Rodolfo Ríos Garza. En conferencia de prensa, en la que también participaron los secretarios de Gobierno y Protección Civil, Héctor Serrano y Fausto Lugo, señalaron que se desplegarán 20 mil efectivos de la SSP por toda la ciudad, mientras mil elementos de la policía de investigación realizarán patrullajes y trabajo encubierto. Asimismo, los uniformados que participan en esta acción, que concluirá el 19 de agosto, reforzarán la vigilancia en las salidas a carreteras, estaciones de autobuses y el aeropuerto internacional de la ciudad de México, para garantizar la seguridad de los vacacionistas y de quienes decidan quedarse en la ciudad. Asimismo, se reforzará la vigilancia en zonas comerciales, restaurantes y lugares de esparcimiento, como cines, teatros, bosques y jardines; y áreas turísticas como el corredor Centro Histórico, Paseo de la Reforma, Santa Fe, Polanco y Xochimilco.

Quita GDF a Gómez Zalce atribuciones

MECÁNICOS CUENTAN CON CERTIFICACIONES Y UN TALLER AUTORIZADO POR LA DIRECCIÓN DE

AERONÁUTICA CIVIL

“Es como si tuvieras un auto y cada noche anotaras en una libreta si lo rayaste o algo funcionaba mal, y al otro día estuviera reparado. Los helicópteros son armados y desarmados por nuestro propio equipo, que se encarga de entregarlo listo para el nuevo vuelo ya con las refacciones y el mantenimiento requerido”. El taller de los Cóndores da cuenta de cuatro aeronaves resguardadas para su programación de vuelo. Uno de los mecánicos explica que en el almacén están las refacciones que serán cambiadas, ya que en cuestión de días pueden armar y desarmar el fuselaje del helicóptero. El capitán Jaime Oropeza, director operativo del agrupamiento, quien vuela desde

CAPITAL 33

ALEJANDRO CRUZ

Arriba, Francisco Tamés Gómez, capitán del agrupamiento Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Abajo, parte de la flota de ocho helicópteros del escuadrón que sobrevuelan diariamente la ciudad ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

1980, detalló que su flota consta de un helicóptero Bell 206 JRIII, el más antiguo del agrupamiento; un Bell 206 L4 y un Bell 412 de fabricación estadunidense; este último adquirido en los años 90. Además, el agrupamiento cuenta con dos unidades modelo AS350 B3, dos AS355 F, también de los 90, y un AS355 N, adquirido en 2006. Estos cinco de fabricación francesa. La adquisición más reciente fue hace siete años, de dos unidades. Para su funcionamiento, dice, cuentan con un taller autorizado por la Dirección Gene-

ral de Aeronáutica Civil, “lo que nos permite hacer nuestros propios servicios. Eso nos reduce los costos en poco más de 50 por ciento, lo que es muy importante para nuestro funcionamiento. Las piezas las compramos directamente con los fabricantes. En contraste, la mayoría de los helicópteros de otros estados de la República se mandan a reparar, lo que resulta carísimo.” Por su parte, el capitán Tamés Gómez explica que cuando le preguntan qué tan seguro es el mantenimiento que se da a las aeronaves, él sólo responde:

“Yo me subo todos los días en ellos”. En promedio, estos helicópteros realizan alrededor de siete vuelos diarios, de los cuales cuatro son para el monitoreo de la vialidad. A esto se suman las llamadas de emergencia que deben atender. En el agrupamiento Cóndores trabajan 20 pilotos en tres turnos los 365 días del año. Ninguno tiene menos de 10 mil horas de vuelo y todos son capitanes, con un promedio de edad entre 45 y 50 años; además de cuatro médicos y 12 paramédicos.

El gobierno de la ciudad de México revocó a la directora del Sistema de Radio y Televisión Digital, Marcela Gómez Zalce, la facultad de suscribir documentos, contratos o convenios para el ejercicio sus funciones. En un acuerdo publicado ayer en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, firmado por el secretario de Gobierno, Héctor Serrano Cortés, se estipula la revocación de las facultadas citadas a la funcionaria, que apenas el pasado 3 de junio se le habían conferido. En esa ocasión, la misma Secretaría de Gobierno publicó en la gaceta un “acuerdo delegatorio”, en el que se delegaba a Gómez Zalce la facultad de establecer documentos, contratos y convenios, como parte de su ejercicio como directora del Sistema de Radio y Televisión Digital del Distrito Federal. El nuevo acuerdo entró en vigor este martes.


34 CAPITAL • MARTES 9 DE JULIO DE 2013

■ Taquilleras

LAURA GÓMEZ

La reunión que sostendrían ayer autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el sindicato para resolver la basificación de 2 mil 300 plazas de confianza, entregar herramientas e insumos y cesar la subcontratación de personal, se pospuso. Mientras, un grupo de taquilleras anunció que no participarán en ningún paro del servicio. “No podemos olvidar que la secretaría general del sindicato, encabezada por Fernando Espino, no cuenta con la legalidad y sustento estatutario, pues es empleado de confianza, no de base, y por tanto quedó suspendido en

■ Acumulan

aseguran que no suspenderán el servicio

Autoridades del STC y el sindicato posponen reunión; el paro, latente ■

La dirigencia es ilegal y no cuenta con el respaldo estatutario, señalan

sus derechos sindicales y en caso de reintegrarse a su plaza de base no podrá figurar ni ocupar representación sindical alguna, sino después de tres años”, afirmó Nélida Reyes Guzmán. La integrante del colectivo Intersindicalistas Trabajadoras de Taquilla precisó que así lo

señala el artículo ocho de los estatutos del sindicato, por lo que a Espino “le urge su basificación para garantizar su permanencia al frente del sindicato y mantener una plaza de subjefe de departamento A, nivel 14, con salario base de 20 mil 931 pesos mensuales, así

como la de sus 42 allegados. En estos momentos, precisó, “legalmente no tiene la facultad para convocar y/o emplazar a paro. Cree que con la promesa de un aumento salarial a las trabajadoras de taquillas, quienes ganamos 7 mil pesos al mes, nos someteremos y dejaremos de

cuestionarlo, cuando la misma empresa puede desconocerlo y actuar contra él en caso de una suspensión del servicio, como ha anunciado”. Las trabajadoras de taquillas mencionaron que existe una política de acoso impulsada por una de sus allegadas, Rebeca Hassan, contra las cerca de 2 mil trabajadoras, quienes han exigido una retabulación salarial al incorporarse el pago con tarjeta en el Metro, Metróbús, Transportes Eléctricos y próximamente los corredores Cero Emisiones y taxis, pero “no estamos dispuestas a seguir siendo manejadas por alguien que no nos representa y sólo busca su beneficio”.

20 por ciento del total de denuncias, dice su titular

En Metro y Metrobús, la mayor cifra de actos de discriminación: Copred LAURA GÓMEZ

Los sistemas de Transporte Colectivo (STC) Metro y Metrobús concentran el mayor número de denuncias por discriminación, con 20 por ciento del total, informó Jacqueline L’Hoist, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred). En la firma de un convenio de colaboración para diseñar estrategias de política delegacional que garanticen a los habitantes de Álvaro Obregón una vida libre de discriminación, precisó que la mayoría de las quejas contra dichos organismos son por no garantizar el libre acceso

a las personas discapacitadas. Hasta la fecha, reconoció, no existe un diagnóstico confiable sobre los casos de discriminación en la ciudad, excepto los reportes trimestrales del consejo que preside, donde se observó también que la delegación Cuauhtémoc sobresale por los casos contra indígenas y personas en situación de calle. Los resultados de una encuesta sobre el tema permitirá conocer en las siguientes semanas la realidad sobre esa situación y solicitar a los entes involucrados su participación para corregir esta situación, que afecta a sectores vulnerables de la

sociedad, como discapacitados, indígenas, personas en situación de calle o jóvenes, por su apariencia física. Mencionó que con el convenio firmado con la delegación se enfocarán a sensibilizar, capacitar y formar servidores públicos en materia de igualdad y no discriminación, así como a los dirigentes y representantes de instituciones y organizaciones de la sociedad, comités ciudadanos, sindicatos, consejos de los barrios y los pueblos, y a los consejos ciudadanos de las delegaciones. Asimismo, el Copred la asesorará para que diseñe y aplique

En algunas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, trabajadores sindicalizados comenzaron a pegar carteles con diversas leyendas contra las autoridades del organismo ■ Foto Carlos Cisneros

su presupuesto con enfoque de igualdad y no discriminación, así como para que defina e im-

plemente políticas y acciones específicas en dicha materia, comentó L’Hoist.

CIUDAD PERDIDA ◗ Fin de la democracia neoliberal ◗ Violencia, nueva moneda de cambio ◗ Gran abstencionismo electoral s muy probable que las elecciones que acaban de realizarse nos anuncien que otra etapa de la democracia neoliberal está llegando a su fin. Lo que nos ha dicho esta lucha por el poder político es que ya no es suficiente la compra de votos, que el dinero ya no alcanza para comprar voluntades y que se requiere de la violencia y el terror como ingredientes de mayor importancia para someter a la gente a sus métodos de gobierno. Estamos, por tanto –y de eso se debe tomar nota en el Distrito Federal que gobierna Miguel Ángel Mancera–, frente a formas de sometimiento que se pensaba ya lejanas en la historia, pero que vuelven ahora bajo circunstancias diferentes y con cargas de agresión mucho más severas que en el pasado. Sí, no podríamos hablar de algo inédito. La violencia en los periodos electorales se ha mostrado en diferentes momentos, con consecuencias muy diferentes; ahora nos avisa que detrás de los crímenes, las

método para arribar a las elecciones. Sobre eso se tendrá que trabajar.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ desapariciones y el terror está el poder del narco, al que podrían estar sirviendo los políticos que resultaron triunfadores en varios lugares del país. Oficialmente no se tiene una cifra de cuántos muertos trajo esta elección, ni cuantos desaparecidos, o las amenazas que surtieron efecto, pero lo que sí es verdad es que la gente no salió a votar. Todo parece indicar que podría ser más de 60 por ciento de electores que no acudieron a votar. Habrá quien diga que en las elecciones intermedias, tradicionalmente, si así se le puede llamar, la votación es baja, pero es muy probable que cuando se cuenten los votos y se les compare con la lista de electores, el resultado señale una de las más bajas participaciones en la historia electoral del país. Era de esperarse, la compra de votos ya no podía mantenerse. Mucha gente

ya sabe de la importancia del sufragio, está conciente del gran mercado del voto que construyó la democracia neoliberal, y ya no hay dinero que alcance para comprar esas voluntades, por lo que el siguiente paso resulta inevitable: el terror. Para el poder, la poca participación es una de las formas de asegurar que habrá control político, porque los representantes populares, en casi todas las 14 entidades donde hubo elección, sólo velarán por lo que convenga a quienes les llevaron a las nóminas jugosas y los negocios millonarios. Así que más allá de las trampas que se hubieran podido tender desde las sistemas de conteo rápido, lo cierto es que muy poca gente asistió a las urnas, que el terror triunfó y que en el Distrito Federal se debe tomar en cuenta esa triste experiencia para prevenir cualquiera de las formas que se anuncian como el

DE

PASADITA

Algo que parece ser ignorado pero que tiene mar de fondo es la situación del PRD en la contienda electoral pasada. Ese partido, aún en alianza, ya no tiene nada, se ha desfondado. Perdió donde ganaba, y ganó donde triunfó el PAN; es decir, también perdió. Claro, para ellos –el chuchismo que gobierna en ese partido– no se trataba de gobernar o de hacer que triunfara la forma de pensamiento que supuestamente defienden, sino de mantenerse en la nómina. Para el elector la cosa es simple: el Partido de la Revolución Democrática es lo mismo que el PAN o el PRI; no es opción, es comparsa. Y es que experiencias como las del gobierno de Morelos muestran con toda claridad que el PRD no significa ninguna garantía para la gente de que las cosas pueden cambiar, pero asegura la connivencia de los organismos políticos en su contra. ¡Qué viva el Pacto!

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


MARTES 9 DE JULIO DE 2013 •

No ha habido precipitaciones suficientes esta temporada, señala el funcionario

El abasto hídrico en 2014 depende de la intensidad de lluvias este año: Aguirre ■

Las presas se encuentran en su segundo nivel más bajo después de 2009, asegura

ALEJANDRO CRUZ

El abastecimiento de agua para la ciudad de México en 2014 depende de que en la temporada de lluvias de este año se puedan recuperar los niveles del sistema Cutzamala, señaló el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), Ra-

món Aguirre Díaz. Al recordar que en este momento hay una reducción de 10 por ciento en el suministro del líquido proveniente de esa fuente, el funcionario señaló que “no hay una seguridad del abastecimiento” del mismo para el próximo año, pues hasta el momento no ha

habido las precipitaciones pluviales necesarias. “Nos ha llovido menos de lo que se esperaba. Han sido muchos días donde hay amenazas de lluvias fuertes, pero éstas no se presentan”, dijo Aguirre Díaz al explicar que las condiciones de nubosidad que permiten que

llueva en la ciudad de México, generalmente son muy similares a las que se dan en la zona Cutzamala. El director del SACM manifestó que el recorte de agua actual está afectando el abasto del líquido en algunas zonas de la ciudad de México, especial-

CAPITAL 35

mente en la parte alta de la delegación Tlalpan, así como algunas colonias de Iztapalapa. Agregó que las presas actualmente están en su segundo nivel más bajo después de 2009, por lo que, subrayó, todo depende de las lluvias de 2013 para ver si la disminución en el suministro del Cutzamala se va a mantener, se va incrementar o si se recuperan las presas y se cancela. “No nos ha llovido lo normal hasta ahorita; vamos a ver cómo sigue el año. Las lluvias son importantes, porque nos permiten que se recuperen las presas, que se recargue también el acuífero, entonces por una parte nos traen molestias, pero también nos traen beneficios”, manifestó el funcionario.

Piden diputados investigar a abogados de detenidos Diputados locales y federales del PRD solicitaron al procurador de Justicia del DF, Rodolfo Ríos Garza, que investigue al grupo de abogados que encabeza Ricardo Martínez Chávez en el caso del table dance Cadillac, donde hubo 14 detenidos por su presunta responsabilidad en el delito de trata de personas, mismos que ya recibieron el auto de formal prisión. Los asambleístas Esthela Damián, Efraín Morales y Daniel Ordóñez, así como el diputado federal Carlos Augusto Morales, señalaron que si bien la Constitución indica que todo inculpado tiene derecho a ser defendido, “es necesario determinar si la actuación de los litigantes ha estado apegada a derecho, o bien incurrieron en algún ilícito en la defensa de sus clientes del Cadillac, entre los que se encuentran meseras, personal de seguridad, empleados y el encargado del establecimiento, Rodrigo Ampudia. “Hemos solicitado al procurador que se investigue si este grupo de abogados hace uso inadecuado de la cédula profesional, porque si bien todos tenemos el derecho constitucional a ser defendidos, también esta defensa debe apegarse estrictamente al marco legal vigente”, señalaron. Revelaron que, como han señalado organizaciones que defienden a las mujeres víctimas de trata, en torno a este fenómeno opera una red delictiva que ha hecho de la defensa de los inculpados por trata un negocio redondo. Solicitaron al procurador indagar “las amenazas que Ricardo Martínez Chávez, abogado también de giros negros como el Royal, Farenheit y en su tiempo de Lobohombo, hizo a las 46 mujeres rescatadas en el Cadillac para que retiraran sus denuncias, pues de lo contrario serían “boletinadas” en el país para que no volvieran a encontrar trabajo”. BERTHA TERESA RAMÍREZ

El director de Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, ayer durante inauguración de los trabajos de rehabilitación de la Planta de Bombeo de Aguas Combinadas de San Buenaventura ■ Foto Guillermo Sologuren

■ Atendidas,

500 acumulaciones de agua en esta temporada pluvial

Tapones de basura causan 50% de encharcamientos, señala el SACM ALEJANDRO CRUZ

En lo que va de la actual temporada de lluvias, se han atendido alrededor de 500 encharcamientos, de los cuales al menos 50 por ciento fueron provocados por taponamientos de basura, pues en esta época en promedio se extrae del sistema de drenaje de la ciudad casi 60 toneladas de desechos, según estadísticas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM). Al reinaugurar la planta de bombeo San Buenaventura, en Xochimilco, la cual fue sometida

a rehabilitación, con lo cual su capacidad de desague pasó de seis mil litros por segundo a 20 mil litros por segundo, el jefe de gobierno del Distrito Federal, hizo un llamado a la ciudadanía a no tirar basura en la vía publica. Según los datos del SACM, las principales causas de encharcamientos es porque el agua supera la capacidad de las tuberías y el taponamiento por basura, aunque más de la mitad de los casos que se dan en el año de insuficiencia del sistema de drenaje es porque la basura no lo deja operar de manera eficiente.

En estos trabajos se invirtieron 120 millones de pesos, para cambiar los sistemas electromecánicos, los transformadores de la planta por equipamiento de última generación, con lo que, aseguró Mancera Espinosa, se reduce de manera considerable el riesgo de inundaciones en al menos nueve colonias del centro, oriente y sur de Xochimilco, en beneficio de 200 mil personas.

Mantenimiento frecuente De acuerdo con el SACM, en esta capital operan 92 plantas de

bombeo, las cuales reciben mantenimiento constante; sin embargo, se requiere aumentar su capacidad para desalojar agua, lo cual exige una fuerte inversión, señalaron funcionarios del organismo. Durante el acto, el Ejecutivo local anunció que en aproximadamente un mes concluirá la construcción de la planta de bombeo San Bernardino, que atenderá el resto de Xochimilco, pero que también beneficiará a una parte de Coyoacán. De su lado, el titular del SACM destacó que durante esta temporada de lluvias se han registrado dos o tres eventos fuertes, “nada que nos haya rebasado”, pero, aclaró, siempre va a haber encharcamientos en la ciudad, aunque ahorita son pocos, unos 500, pues el año pasado se registraron casi 4 mil 500.


MARTES 9 DE JULIO DE 2013

36

Una eventual despenalización debe ser puntual en excluir a este sector: experto

Mariguana, serio riesgo para la salud de menores de 21 años Desmiente especialista que sea la “más sana de las drogas” ■ Es causa de adicción y de daños pulmonar, metabólico y mentales ■ La permisividad debe incluir una estrategia de información ■

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Su frecuente combinación con alcohol incrementa las afectaciones

El consumo de mariguana durante largo tiempo puede ocasionar daño pulmonar parecido al que produce el tabaco, así como alteraciones metabólicas que se reflejan en aumento de colesterol y de las condiciones clínicas que favorecen el desarrollo de diabetes. Sin embargo, el riesgo más importante es en la salud mental y sobre todo entre las personas menores de 21 años, afirmó Francisco Mesa Ríos, jefe de la consulta externa del Hospital Siquiátrico Fray Bernardino Álvarez. Por eso los planteamientos que hacen políticos y activistas respecto a la despenalización del uso de la mariguana debe contemplar el aspecto de la salud y, principalmente, el riesgo para los niños y adolescentes. Cualquier normatividad al respecto, afirmó el especialista, debe ser puntual en la prohibición del acceso para este sector de la población.

Lentificación del pensamiento, funciones motoras y del lenguaje, de los efectos nocivos

persona entra en una situación de angustia y ansiedad que la pueden llevar, incluso, a presentar ataques de pánico. Por estas razones, el especialista rechazó la versión de que la mariguana sea “la más sana de todas las drogas”. No es cierto, subrayó. Es causa de adicción y daños a la salud. Y eso lo debe conocer la sociedad, además de que en la mayoría de las ocasiones su consumo se acompaña de otras sustancias, por lo menos alcohol. Esa combinación incrementa los riesgos mencionados.

Para el investigador está claro que las razones de salud no impedirán una eventual decisión de despenalizar o no el consumo de la mariguana; sin embargo, insistió, deben formar parte de la discusión y de la normatividad, sobre todo para determinar las edades y niveles permitidos de consumo. La permisividad también debe acompañarse de una amplia estrategia de información y transmisión de mensajes sobre los potenciales daños y el riesgo de enfermedades. Con eso las personas pueden decidir.

Consumo de cannabis en México Marcha por la legalización de la mariguana realizada el 4 de mayo en la ciudad de México ■ Foto Yazmín Ortega Cortés En la población de 12 a 65 años de edad, 1.8 por ciento ha consumido cualquiera de las drogas existentes alguna vez en su vida. ● La mariguana es la de mayor consumo, con 1.2 por ciento a nivel nacional. ● 2.2 por ciento de los hombres y 0.3 por ciento de las mujeres han fumado mariguana alguna vez en su vida. ●

El problema es que en México no está garantizado el cumplimiento de la ley. Los ejemplos más claros están en el tabaco y el alcohol, cuya venta está prohibida para los menores de edad y de todas maneras ocurre, a pesar del daño comprobado que provocan en la salud y la vida de los individuos. En entrevista, Mesa Ríos explicó que el neurodesarrollo concluye, aproximadamente, a los 21 años. Desde el nacimiento y hasta esa edad el sistema nervioso central se mantiene en un proceso permanente de modificaciones en sus conexiones y plasticidad neuronal. Las investigaciones científicas han detectado la asociación discreta, pero real, entre el consumo de mariguana y la sicosis. Significa que las personas, cuando no han concluido su desarrollo neuronal pueden tener

episodios sicóticos agudos o crónicos y evolucionar, incluso, a esquizofrenia en la edad adulta. El mayor riesgo es para los jóvenes, principalmente si entran en la categoría de “consumidores pesados” de la cannabis, es decir, más de 50 cigarros por año. En entrevista, el especialista en el tema y las repercusiones en la salud, destacó que 50 churros pueden parecer pocos comparado con el fumador que puede consumir una o más cajetillas de cigarros al día. La diferencia es que la cannabis se consume sin ningún procesamiento previo, como pasa con el tabaco que además, tiene un filtro. La cantidad de la sustancia 9-tetrahidrocannabinol (THC) contenida en la planta de mariguana, que entra al organismo y que es la causante de los daños a la salud, es mucho más elevada

que la del tabaco contenido en los cigarros. Mesa Ríos explicó que la THC forma parte de la familia de canabinoides. Los seres humanos tienen receptores endógenos para los canbinoides con alguna función metabólica como reguladores de triglicéridos y colesterol. No se conoce más porque el uso de mariguana es ilegal hasta con fines de investigación, apuntó, y reconoció que una eventual despenalización mejoraría las condiciones para los proyectos científicos, los cuales también deben regirse con estándares de control y seguridad. La presencia de los receptores para canabinoides en el organismo, también significa que en alguna parte del funcionamiento del organismo existen sustancias como el THC que realizan

acciones similares como regular el dolor, las emociones y contención de los momentos que no producen placer. Por eso se explica que ante el consumo de mariguana se registre una respuesta física, fisiológica y a nivel de las emociones, sensaciones, en la percepción del tiempo y el espacio, pero acrecentada, indicó. Hay otros daños que en ocasiones pasan desapercibidas para los consumidores, como lentificación del pensamiento, de las funciones motoras y del lenguaje. Se presenta un aumento de la atención en ciertas emociones. Hasta este nivel, las afectaciones son reversibles si se suspende el consumo de la hierba. De lo contrario, los daños se acrecientan y a veces la concentración provocada por la cannabis es de tal magnitud, que la

Población de 12 a 17 años ● 1.6 por ciento han usado cualquier droga alguna vez. ● 1.3 por ciento han experimentado con mariguana. ● 2 por ciento de los hombres y 0.6 por ciento de las mujeres han probado mariguana alguna vez en su vida.

Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones 2011


MARTES 9 DE JULIO DE 2013 •

EMIR OLIVARES ALONSO

Durante los siguientes cuatro años, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) pretende incrementar su matrícula –que hoy es de poco más de 45 mil estudiantes– y emprender un proceso de internacionalización. El recién nombrado rector general de esta casa de estudios, Salvador Vega y León, aseveró que el aumento en la población escolar se presentará en particular en las unidades Cuajimalpa y Lerma. En el primer caso confía en elevar la matrícula actual (de mil 200 jóvenes) a 6 mil estudiantes para 2017. En tanto que en Lerma (cuyo proyecto de creación se aprobó en mayo de 2009 y hoy cuenta con 400 alumnos en tres licenciaturas) se definirá, junto con autoridades de ese plantel, el número de nuevos espacios. Entrevistado tras la toma de posesión del nuevo rector de la unidad Azcapotzalco de la UAM, Romualdo López Zárate, Vega de León indicó que otro se sus proyectos será concretar la internacionalización de la UAM. “Queremos tener presencia en toda la ciudad, todo el país de ser posible, y emprenderemos un proceso de internacionalización mediante acciones que pasarán desde Norteamérica a Sudamérica, Europa, Japón y China”. El rector general señaló, asi-

ELIZABETH VELASCO C.

El secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, anunció que por el incumplimiento de las empresas Grupo Mercantil Te Prestamos, Integra Ingeniería y Corporativo Arca, que habrían ganado una licitación para proveer a la dependencia de 240 mil laptops, demandará que se les imponga la máxima multa (hasta mil días de salario mínimo) y se cancelen sus registros de tres a cinco años como proveedoras. “Estas sanciones son las fundamentales y tienen que descansar en la ley”, dijo en comparecencia ante diputados para detallar los motivos por los cuales se empantanó la licitación para la adquisición de las referidas computadoras que se distribuirán a niños de quinto y sexto de primaria de los estados de Colima, Tabasco y Sonora, como parte de un plan piloto integral que considera la entrega de 5 millones de computadoras en 2014. Chauyffet destacó que la SEP tuvo que suspender la firma del contrato cuando las referidas empresas informaron que no sería la compañía china Haier International Limited (HKL) la que fabricaría las computadoras (como inicialmente habían comprometido), sino South Holdings Industrial Limited, sin que tuvieran conocimiento de la licitación. Ante los presidentes e integrantes de las comisiones especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información; de Educación, y de Programación

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 37

En 2017 habrá 6 mil alumnos en Cuajimalpa; se estudiará cuántos en Lerma

La UAM buscará incrementar matrícula y volverse internacional: Vega y León ■

Habrá colaboración con casas de estudio de Norteamérica a Sudamérica, Europa, Japón y China

Romualdo López Zárate (izquierda) tomó posesión como nuevo rector de la UAM Unidad Azcapotzalco para el periodo 2013-2017. En la imagen lo acompaña el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana, Salvador Vega y León ■ Foto Notimex

Pese al costo adicional por laptop sí “hay un ahorro importante”

Demanda Chuayffet máxima multa y la cancelación de registros a proveedoras y Presupuesto, el titular de la SEP informó que la licitación se podría otorgar a los proveedores que obtuvieron el segundo lugar en el concurso, en caso de cumplir con todos los requisitos, con un costo adicional de un dólar al precio originalmente acordado de 220 dólares por computadora. De no cumplir los requisitos, se otorgaría el contrato a las empresas que quedaron en tercer lugar, lo cual implicaría un costo adi-

cional de 17 dólares por equipo. “La decisión ya es de horas; no podemos seguir retrasando la fabricación de las computadoras”, Chuayffet señaló que pese a los incrementos se logrará un ahorro importante, con lo cual no se acabará el presupuesto de mil millones de pesos que asignó la Cámara de Diputados para la adquisición de las laptops. Anunció también que la SEP aplicará Programas de Table-

Organizaciones no gubernamentales defensoras de derechos humanos, investigadores, ambientalistas, académicos, productores y consumidores presentaron una denuncia colectiva en el juzgado decimosegundo de distrito en materia civil de la ciudad de México para que las autoridades judiciales declaren que son insuficientes las restricciones y límites establecidos en la ley de bioseguridad para evitar la contaminación de los maíces criollos con los organismos genéticamente modificados. Adelita San Vicente, de la agrupación Semillas de Vida, explicó que es la primera vez que se recurre a dicha acción, en la que también pidieron medidas precautorias para que se sus-

tas a los alumnos de quinto y sexto año de primaria de Morelos (PRD), Guanajuato (PAN), y Querétaro (PRI). Aun cuando no precisó fechas, indicó que el programa se instalará con el criterio político de quienes lo gobiernan y con apoyo de organismos internacionales. Por su lado, la industria va a donar los dispositivos, por lo cual la SEP no gastará ni un solo centavo en inversión de equipos.

mismo, que la UAM no cuenta con un espacio asociado a las relaciones internacionales. “Es necesario crearlo: (necesitamos) desde establecer una oficina que haga esos trabajos hasta hacer esos acercamientos. Tenemos muchos profesores que han estudiado (en instituciones de otras naciones) y por conducto de ellos lograremos vínculos importantes”, afirmó. La base de esa colaboración con casas de estudios de otros países buscará conseguir recursos extraordinarios y concretar mayor acercamiento hacia la cultura de aquellas naciones y mostrar la cultura mexicana. Dijo que en los 39 años de historia de la UAM han egresado más de 139 mil estudiantes, y actualmente la cifra de los jóvenes que culminan sus estudios anualmente es de 2 mil 500. Vega y León indicó que tomará en cuenta a los rectores de las cinco unidades para emprender los proyectos y tomar las decisiones “más importantes” para la institución. Previamente, el ya rector de la unidad Azcapotzalco, Romualdo López Zárate, afirmó que la UAM también debe estar a la vanguardia en docencia por lo que se debe tener presente que la mayoría de sus estudiantes a 2012 (79 por ciento) representaban la primera generación de sus familias en llegar a la universidad, que casi la mitad (43 por ciento) provienen de hogares con ingresos mensuales menores a 5 mil pesos y que los padres de 41 por ciento de los matrículados apenas cuentan con educación secundaria. “A ellos debemos dar las condiciones para mejorar su entorno socioeconómico, facilitar su movilidad, para desarrollar acciones que compensen, en lo posible, el déficit cultural con el que llegan”, destacó López Zárate.

Presentan denuncia colectiva en el 12 juzgado de distrito del DF

Piden a la autoridad judicial medidas contra la siembra de transgénicos penda la siembra experimental y piloto de cultivos transgénicos, pues existe evidencia científica de contaminación transgénica de maíces nativos en Oaxaca, Sinaloa, Chihuahua, Veracruz y Guanajuato. Recordó que en el Día Mundial contra los Transgénicos (25 de mayo) miles de personas en 40 países levantaron la voz en contra de Monsanto y otras trasnacionales en defensa de la agricultura campesina, la cual aporta

70 por ciento de la alimentación de la humanidad. En la denuncia, presentada por más de 30 representantes de organizaciones de campesinos e indígenas, ONG, e investigadores, entre ellos Antonio Turrent, Víctor Toledo y Cristina Barros, se sostuvo que se han liberado al ambiente organismos genéticamente modificados de maíz en lugares donde no ha sido legalmente permitido ni autorizado. Advirtió que las peticiones de

siembra comercial de maíz transgénico –Monsanto y Syngenta continúan presentando permisos para llevar a cabo siembras experimentales y comerciales del grano en Chihuahua, Coahuila, Durango, Baja California Sur y Sinaloa– las cuales sobrepasarán los límites y restricciones legales, vulnerarán los derechos e intereses colectivos a un medio ambiente sano y de acceso a la diversidad de los maíces nativos. MATILDE PÉREZ U.


38 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MARTES 9 DE JULIO DE 2013

Ofrecerá un primer diagnóstico de la estrategia en septiembre, precisa documento

La valoración del Coneval de la cruzada contra el hambre no incluirá la nutrición ■

Una encuesta anual en los 400 municipios permitirá a Sedesol modificar operación de la estrategia

ANGÉLICA ENCISO L.

La valoración que hará el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) de la Cruzada Nacional contra el Hambre no incluirá el tema de nutrición, uno de los aspectos de la estrategia, debido a que no hay fecha para la presentación de la próxima Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, informa el organismo. El Coneval presentará un primer diagnóstico de la estrategia en septiembre, precisa en el Es-

quema general de evaluación de la Cruzada Nacional contra el Hambre 2013-2019, documento que sienta las bases del proceso de evaluación que realizará. Explica que debido a que la cruzada tiene entre uno de sus objetivos principales eliminar el hambre de la población en pobreza extrema, la evaluación de la estrategia valorará su cumplimiento gradual entre la población objetivo, la cual en 2010 ascendía a 7.4 millones de personas en el país. Precisa que la cruzada definió

una primera fase de operación en 400 municipios seleccionados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en los cuales se concentran alrededor de 4 millones de personas. Apunta que la evaluación de la cruzada busca identificar y medir la efectividad de la estrategia en la disminución gradual de las limitaciones de acceso a los alimentos entre la población beneficiada, lo cual se observará con el descenso de la pobreza extrema y de la carencia de acceso a la alimentación.

Grave, la ausencia México-Chile, advierten Cemda y Aida

Ernesto Cordero faltó a la cuarta reunión del Fondo Verde Climático El senador panista Ernesto Cordero, representante de México ante la junta directiva del Fondo Verde Climático (FVC), faltó a la cuarta reunión de esa instancia, realizada entre el 25 y 28 de junio en Songdo, Corea, informaron el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y Asociación Interamericana por la Defensa del Ambiente (Aida). De acuerdo con el secretariado del FVC, la ausencia de Cordero se debió a que debía atender “sesiones importantes del Congreso de la Unión”, aunque las fechas de la reunión corresponden al receso de sesiones en el Senado. Debido a que tampoco acudió Chile, país con el que México ocupa un lugar en el FVC, se dejó pasar una oportunidad para incidir en las decisiones tomadas en Corea, agregaron las organizaciones en un comunicado. La ausencia pone en riesgo los intereses del grupo de países latinoamericanos representados por esa dupla, que incluye a Brasil y Argentina. Detallaron que cada miembro cuenta con otro con quien se alterna. América Latina tiene tres asientos en la junta, designados por grupos regionales: Colombia va con Perú, Belice con Cuba, y México con Chile. Cada dupla representa, además, a otros países, explicaron. Abundaron que en esta reunión empezaron a delimitarse reglas de operación del Fondo, mecanismo financiero para que los países en vías de desarrollo obtengan el apoyo económico para combatir el cambio climático. En la reunión se tomaron decisiones sobre temas relativos al objetivo del fondo, resultados e indicadores de rendimiento, instrumentos financieros, estruc-

tura y organización, entre otros temas. Para que la conformación del FVC responda a las necesidades de todas las regiones del mundo, pero en especial a las de América Latina, México, Chile y el resto

de los países con asiento en la junta se deben comprometer a tener una participación activa y eficiente, y a ser congruentes con sus políticas nacionales sobre cambio climático, advirtieron. ANGÉLICA ENCISO L.

Fausto Alzati, a Televisión Educativa

Toman protesta a 8 nuevos funcionarios de la SEP KARINA AVILÉS

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, designó y tomó protesta a ocho funcionarios, entre los que destaca el regreso del ex titular de la dependencia, Fausto Alzati Araiza –quien en el gobierno de Ernesto Zedillo tuvo que renunciar por ostentarse como doctor, sin poseer el grado– como director general de Televisión Educativa. Alzati Araiza fue secretario de Educación del primero de diciembre de 1994 al 22 de enero de 1995, tras descubrirse que no había obtenido el grado de doctor que decía tener en ese entonces. En la currícula que la SEP hizo circular no se menciona que ocupó la titularidad de esa dependencia y sólo se establece que el “doctor” Alzati Araiza desempeñó diversas responsabilidades de alto nivel en el sector público. Ahora, será sustituto de Fernando Mora Guillén, quien fue director de comunicación social con el ex secretario de Educación, José Ángel Córdova Villalobos. Otros movimientos en la SEP

son los del ex subsecretario de Población y Servicios Migratorios de la Secretaría de Gobernación, César Becker Cuéllar, quien ahora será el titular de la Unidad de Coordinación de Enlace, mientras el ex secretario general de la Universidad Nacional Autónoma de México, Salvador Malo, va a la dirección general de Educación Superior Universitaria. Alfredo Llorente Martínez deja la coordinación de los órganos desconcentrados y del sector paraestatal para ocupar la dirección general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Su lugar en dicha coordinación será ocupado por el ex subsecretario de Gobierno del estado de México, Armando Garduño Pérez. María Teresa Franco fue designada directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, cargo que desempeñó de 1992 al año 2000. Sofía Frech López-Barro fue nombrada coordinadora de asesores del secretario y como director general jurídico adjunto fue designado Luis Vega García.

Anuncia que cada año se hará una encuesta específica en los 400 municipios seleccionados, esto implica que anualmente se podrá conocer la situación de la población en pobreza extrema de alimentación en esas localidades. Esto permitirá a la Sedesol, en caso necesario, modificar la operación de la estrategia o de algunos de sus componentes. Asimismo, apunta, se dará seguimiento a indicadores de corto plazo generados en torno a la medición de la pobreza, como el índice de tendencia laboral de la pobreza (ITLP) y la evolución del costo de la canasta alimentaria, relacionados con la capacidad de las personas para adquirir alimentos. Añade que la evaluación también se enfocará en la evolución de la producción y los ingresos de pequeños productores rurales; los mecanismos de participación ciudadana y sus resultados; los mecanismos de la participación comunitaria, a partir de los elementos que la cruzada proponga para definir la estrategia de participación, sus objetivos y sus resultados esperados.

También tomará en cuenta la coordinación entre dependencias, cada programa involucrados en la estrategia, y este 2013 se tendrán los primeros resultados con el fin de proveer información para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014. Dos desafíos de la evaluación son la heterogeneidad de las localidades y la diversidad de programas e instancias que integran la cruzada. Agrega el documento que un aspecto importante es el monitoreo y valoración de acciones relacionadas con nutrición; pero no lo incluirá en el análisis porque se desconoce cuándo se dará a conocer la próxima Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.

EDICTOS JUZGADO PRIMERO DEL RAMO CIVIL DISTRITO JUDICIAL DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

EDICTO

CALPAN, S.A. DE C.V., a través de quien legalmente lo represente. DONDE SE ENCUENTRE. En el expediente 560/2013, relativo al juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por ALFREDO DURÁN REYES, VERÓNICA CONCEPCIÓN FUENTES ZEBADÚA, MARÍA ESPERANZA ZEBADÚA RUIZ, a través de su apoderado general para pleitos y cobranzas, FRANCISCO ARANDA CALIXTO, a través de su apoderada general para pleitos y cobranzas, CARLOS PATRICIO SALAZAR GÓMEZ, a través de su apoderada general para pleitos y cobranzas, en contra de CALPAN, S.A. de C.V., a través de quien legalmente lo represente; SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, DIVISIÓN FIDUCIARIA, (antes MULTIBANCO COMERMEX S.N.C., posteriormente transformado en Sociedad Anónima y Banco Inverlat, Sociedad Anónima), a través de quien legalmente lo represente; SOLUCIÓN PRODUCTIVA, S.A. de C.V., a través de quien legalmente lo represente; BANCO SANTANDER, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER y/o SERFIN, (antes BANCA SERFIN, SOCIEDAD ANÓNIMA), a través de quien legalmente lo represente; y DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO, a través de quien legalmente lo represente, el juez del conocimiento con fundamento en el artículo 1068 fracción IV y 1070 del Código de Comercio, en auto de dieciocho de junio de dos mil trece, ordenó emplazar a juicio a la demandada CALPAN, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, a través de quien legalmente lo represente, a través de EDICTOS que deberán publicarse TRES VECES CONSECUTIVAS en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en un periódico local del estado de Chiapas, las cuales se realizarán en días NATURALES, mismos que quedan a elección del promovente, así como en los ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, en días HÁBILES; haciéndole saber que en auto de tres de junio de dos mil trece, se admitió la demanda relativa al juicio Ordinario Mercantil, promovida por ALFREDO DURÁN REYES Y OTROS, en contra de los demandados citados, para que dentro del término de QUINCE DÍAS HÁBILES, contados a partir del día siguiente al en que surta sus efectos la notificación del último de los edictos publicados, dé contestación a la demanda oponiendo en su caso las excepciones que tuviere que hacer valer y ofrezca pruebas pertinentes al caso, apercibida que de no hacerlo se le tendrá por precluido el derecho para hacerlo, de conformidad con el artículo 1078 de la legislación mercantil. Asimismo, se le previene para que señale domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones en esta Ciudad, ya que de no hacerlo, las subsecuentes aun las de carácter personal le surtirán efectos mediante listas de acuerdos o en los estrados de este juzgado, de conformidad en lo dispuesto en el artículo 1069 del Código de Comercio; quedando a su disposición los autos correspondientes, en la secretaría del conocimiento para que se entere de los mismos, así como las copias simples de la demanda y documentos base de la acción. Se le hace saber que el término de QUINCE DÍAS HÁBILES para contestar la demanda, comenzarán a contar a partir de la última publicación de los edictos. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 03 de julio de 2013. ATENTAMENTE LA SEGUNDA SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. MARÍA DEL PILAR ESTRADA TOLEDO


MARTES 9 DE JULIO DE 2013 •

RENÉ RAMÓN

Y

RUBICELA MORELOS Corresponsales

El gobierno del estado de México anunció que en caso de una contingencia mayor por la actividad del volcán Popocatépetl aplicará un plan de evacuación alterno al desalojo de habitantes, por el cual se contempla poner a salvo ganado, animales de corral e incluso las mascotas de las más de 70 mil familias que viven en la zona de mayor riesgo en 20 comunidades de los municipios de Ozumba, Amecameca, Tepetlixpa, Ecatzingo y Atlautla. Eduardo Gasca Pliego, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario mexiquense, explicó ayer en el municipio de Amecameca que dicha evacuación se realizará en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y dependencias como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales federal. Indicó que hasta mayo pasado se tenían censadas 140 mil cabezas de ganado ovino, bovino y cerdos, ya asegurados por un monto de 125 millones de pesos. Afirmó que los animales serán desplazados a refugios, y acotó que el Plan Operativo Popocatépetl también contempla llevar a hasta 15 mil perros a un rancho que la UNAM administra en Amecameca. Por su parte, el Centro Nacio-

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 39

Se movilizarían al menos 70 mil familias que viven en la zona de riesgo

Preparan plan alterno para desalojar los alrededores del volcán Popocatépetl ■

Se aseguraron 140 mil cabezas de ganado ovino, bovino y cerdos por un monto de $125 millones

nal de Prevención de Desastres (Cenapred) informó ayer que la actividad del Popo durante

los últimos seis días generó un nuevo domo de lava de aproximadamente unos 250 metros de

diámetro, que rellenó el cráter interno. El Cenapred informó que el

Reportan dos sismos volcanotectónicos De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en la pasadas 24 horas el sistema de monitoreo de volcán Popocatépetl ha registrado 11 horas de tremor de baja frecuencia y baja amplitud que ha estado acompañado por una emisión constante de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza que se ha dirigido principalmente en dirección noroeste. Adicionalmente se han presentado varios episodios de tremor armónico de amplitud variable que en total suman 5 horas. También se han presentado dos sismos volcanotectónicos. El primero de ellos el domingo a las 15:19 horas de magnitud 1.9 y el

segundo este lunes a las 02:38 horas de magnitud 2.4.

Aumenta el tremor de baja frecuencia y poca amplitud Durante algunos lapsos de la noche pudo observarse incandescencia en el cráter, así como la emisión de fragmentos incandescentes a poca distancia del mismo. A las 16 horas del lunes se reporta observa el volcán con una emisión

de vapor de agua, gas y ceniza que alcanza una altura de 3 kilómetros sobre el nivel del cráter y se dirige en dirección oeste. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3 y se recomienda continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida; mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos y a la población, estar atenta a la información oficial que se difunda. DE LA REDACCIÓN

semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 3, y dio a conocer que en las últimas horas se registró en el coloso tremor de baja frecuencia y baja amplitud acompañado de una “persistente emisión de una columna de vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza”. De su lado, el gobierno de Morelos se declaró “alerta y listo para cualquier eventualidad” que se presente en el Popocatépetl. El gobernador Graco Luis Ramírez aseguró en conferencia de prensa que hay coordinación permanente entre la Secretaría de Gobierno estatal y la 24 Zona Militar, para estar atentos a la actividad del volcán. El mandatario comentó que su administración tiene listas cinco rutas de evacuación “de Hueyapan a Cuernavaca, de Tetela del Volcán a Temixco, de Ocuituco a Amacuzac, de Yecapixtla a Emiliano Zapata y de Zacualpan de Amilpas a Tepalcingo”.

◗ AL CIERRE ■

AGENCIAS NEWARK, 8

DE JULIO.

La selección de Honduras aprovechó la falta de contundencia de Haití para derrotarlo 2-0, en partido en que los caribeños fueron mejores, correspondiente al Grupo B de la Copa Oro 2013 en el Red Bull Arena de Harrison en Nueva Jersey. Dos goles de Rony Martínez y Marvin Chávez, al minuto tres y 78, fueron suficientes para que los hondureños asumieran el primer sitio de este sector con tres unidades, seguido de El Salvador y Trinidad y Tobago con uno luego del empate 2-2, mientras los haitianos van últimos y en blanco. Apenas los equipos se estaban tanteando en la cancha cuando cayó el primer gol hondureño firmado por Rony Martínez de pierna derecha, tras buen pase de Mario Martínez. El segundo de los Martínez aprovechó un ligero parpadeo de la defensa haitiana para hacerse de un balón suelto tras lo que pareció un falta clara en el medio campo de Les Grenadiers. Los jugadores haitianos dejaron el balón libre esperando que el árbitro pitara la falta, pero Mario Martínez fue más veloz y se apoderó del balón para pasárselo al atacante del Real Sociedad hondureño, quien se filtró por la izquierda para anotar su primer tanto con la Bicolor. El gol pareció elevar las revoluciones de Haití, que comenzó a presionar de media cancha hacia

El viernes los catrachos recibirán a El Salvador

Haití domina a Honduras, pero cae 2-0 en acciones de la Copa Oro 2013 adelante para dificultar la salida de los hondureños, que desde ese entonces no pudieron concretar una jugada de peligro más. Los cinco minutos finales del primer tiempo fueron de com-

pleta angustia para Honduras, con una Haití que estuvo dos veces al borde del empate y desaprovechó las ocasiones. Primero fue un tiro de Leonel Saint-Preux que el arquero

Donis Escober tapó con gran estirada, y luego cuando Herold Charles burló a varios defensas para morir en la orilla del área al disparar por arriba del arco catracho.

La contundencia de los hondureños pudo más que el dominio de los haitianos. El próximo viernes enfrentarán la segunda fecha del grupo B de la Copa de Oro ■ Foto Reuters

Atlanta derrota 7-1 a Miami en 14 entradas Miami. Justin Opton rompió la igualada mediante un doblete de dos carreras en lo que fue un racimo de seis carreras en la decimocuarta entrada para que Bravos de Atlanta vencieran 7-1 a Marlines de Miami. La novena visitante reaccionó hasta el final, después de que los cinco relevistas de Miami se combinaran para abanicar a 24 toleteros en fila, antes de que Reed Johnson recibiera la base por bolas en el comienzo del episodio 14 frente a Chris Hatcher (0-1). Siete relevistas de ambos conjuntos retiraron a 30 bateadores seguidos, desde el octavo al decimotercer rollo. En otro encuentro que se fue a extrainnings, Detroit se impuso 4-2 a Cleveland (10 entradas), y los Dodgers de Los Ángeles apalearon 6-1 a Arizona en una noche en que Adrián González contribuyó con dos llegadas al plato en las cuatro veces que estuvo con el madero para pegó un par de imparables en su visita al Chase Field de Phoenix. Kansas 5 Nueva York 1 (Luis Cruz estuvo cuatro veces al bat, pegó dos hits y se embasó una ocasión), Texas 8 Baltimore 5, Tampa Bay 7 Minnesota 4, Milwaukee 4 Cincinnati 3, Filadelfia 3 Washington 2, Oakland 2 Pittsburgh 1, Chicago 8 Medias Blancas 2. AGENCIAS


En Baja California un PRI perdió y otro PRI ganó. ¿O qué?

MARTES 9 DE JULIO DE 2013

El Edomex y Morelos, en alerta por el POPO

Revela Snowden que Brasilia fue estación de espionaje de EU ■ Bolivia demanda ‘‘explicaciones’’ a Francia, España, Italia y Portugal ■ Anuncia

Nicolás Maduro que el ex contratista ya solicitó asilo político ■ 27

Prófugo, el policía que mató a dos jóvenes en Tultepec ■ Testigo señala que “una mentada de madre” fue el origen de la agresión

Sólo ‘‘presentados’’, los cuatro agentes que apoyaron al agresor, informa alcalde

SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

■ 29

El gobierno del estado de México anunció que en caso de una contingencia mayor por la actividad del volcán pondrá en marcha un plan para savalguardar 140 mil cabezas de ganado y animales de corral de más de 70 mil familias. El mandatario de Morelos, Graco Ramírez, dijo que su gobierno tiene listas cinco rutas de evacuación. El Cenapred informó que el semáforo de alerta se mantiene en amarillo fase 3 y que en la últimas horas el coloso registró tremores de baja amplitud, acompañados de emisiones de vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza ■ Foto Xinhua RENÉ RAMÓN Y RUBICELA MORELOS ■ 39

América Móvil compra 10.8% de acciones de la ■ Aún no ha terminado el desarrollo neuronal: especialista británica Shazam ■ Es líder en interacción de medios; tiene 350 millones de usuarios en 200 países

■ 23

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

10

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

12

MEXICO SA • CARLOS FÉRNANDEZ-VEGA

24

CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 34 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO

6a

S ERGIO R AMÍREZ J OSÉ B LANCO L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO J ORGE C ARRILLO O LEA P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE

18 18 19 19 28 3a 6a

Se elevan riesgos al fumar mariguana antes de los 21 años ■

En jóvenes puede causar episodios sicóticos agudos o crónicos, señala ■ Rechaza la versión de que la yerba sea ‘‘la más sana” de todas las drogas ■ Plantea advertir los efectos sobre la salud si se despenaliza su uso ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

■ 36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.