La Jornada, 10/10/2014

Page 1

VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 10843 • www.jornada.unam.mx

Otros cuatro detenidos dieron la ubicación: Murillo Karam Peña Nieto: lo

Hallan en Iguala cuatro fosas más; habría 15 cadáveres ■

Los restos de víctimas también fueron calcinados, según declaraciones ■ Aguirre Rivero, dispuesto a consulta sobre ‘‘revocación de su mandato’’ ■ Apresan a jefe de Guerrero Unidos, hermano de la esposa del edil de Iguala GUSTAVO CASTILLO; HÉCTOR BRISEÑO Y RUBICELA MORELOS, CORRESPONSALES

■ 3,

4y8

Resguardo en la escena del crimen

de Ayotzinapa es un ‘‘acto de barbarie’’ ■ Se investigará a fondo, ‘‘tope donde tope’’, remarca el Presidente ■ El mundo nos juzgará por la respuesta que demos a este caso, señala Meade

■7

y 19

Creará el ERPI una brigada para ajusticiar a Guerreros Unidos ‘‘Enfrentará la nueva afrenta del narcoestado mexicano’’, dice en escrito

■ Convoca a recabar datos sobre propiedades e intereses de ese cártel

SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL

■ 10

Cae Vicente Carrillo, capo histórico del cártel de Juárez Es responsable de la muerte de más de mil personas, informa Rubido

El llamado El Viceroy tomó el mando del cártel en 1997 tras la muerte de su hermano Amado Carrillo Fuentes, El señor de los cielos ■ Foto Víctor Policías vigilan una zona cercana a la ciudad de Iguala, donde han sido halladas una serie de fosas con más de cuarenta cuerpos, según los últimos reportes de autoridades federales ■ Foto Reuters

Camacho

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

■ 15


2

VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

◗ EDITORIAL

IPN: demandas atendibles n su asamblea general los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron una resolución en la que piden al gobierno federal que permita la realización de un congreso nacional politécnico con carácter resolutivo y fundacional a fin de reformular el estatuto jurídico de la institución y “hacer efectivo el proceso de democratización”. Asimismo, demandan la elección, mediante voto directo de alumnos, docentes y trabajadores del IPN, del sucesor de la ex directora general, Yoloxóchitl Bustamante, y proponen una serie de medidas que significarían, en los hechos, la autonomía. Tales son los puntos centrales del nuevo pliego petitorio referidos al Politécnico. En un ámbito nacional, el movimiento estudiantil reclama (punto 8) que en el Presupuesto de Egresos de la Federación del año entrante se destine una suma equivalente a 8 por ciento del producto interno bruto a la educación pública y se incrementen los recursos destinados a la ciencia y la tecnología a 2 por ciento del PIB.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

En sus aspectos políticos, legales y administrativos, las demandas estudiantiles son realizables y positivas. Nada justifica, hoy en día, que el gobierno federal siga tutelando al Poli, vía la Secretaría de Educación Pública, ni existe razón a la vista para negarle la autonomía que poseen otras instituciones públicas de educación superior. Por el contrario, la historia de éstas ha demostrado que el régimen autónomo resulta saludable y necesario para el desarrollo de las tareas académicas y de investigación. La aceptación de estas peticiones depende únicamente de que las autoridades exhiban la voluntad política necesaria para entregar el control del IPN a una comunidad que ha demostrado con creces su madurez y su civismo, y significaría la continuación de la actitud de apertura exhibida en días recientes por el gobierno federal ante el movimiento estudiantil. Los reclamos presupuestales, sin ser menos justos, involucran a actores adicionales y deben, en consecuencia, dar lugar a un proceso de concertación entre las fuerzas políticas representadas en el

Congreso de la Unión, encargado de elaborar los presupuestos de egresos. Por añadidura, tales demandan implican una revisión profunda del modelo económico neoliberal aún vigente en lo que respecta a su descuido tradicional y funcional de la enseñanza pública y su impulso a la mercantilización educativa. Sin desconocer que es éste uno de los aspectos más perniciosos de las recetas económicas que se siguen imponiendo en el país, y que la atención de la demanda estudiantil sería por demás positiva para el desarrollo social y humano, parece necesario que el Ejecutivo federal logre comprometer a las bancadas legislativas en la consecución de los objetivos planteados por los estudiantes politécnicos. De lograrse, ello significaría una contribución fundamental y trascendente para empezar a superar los saldos de desastre causados en el sistema educativo nacional por tres décadas de mentalidad privatizadora, depredadora y devastadora de los bienes públicos y del bienestar social. Cabe esperar, por ello, una respuesta receptiva del gobierno.

La tarde del miércoles 8 de octubre, durante la marcha de protesta por la matanza y desaparición de estudiantes normalistas de la escuela rural de Ayotzinapa, Guerrero, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y un grupo de acompañantes fueron agredidos por al menos 30 personas. En el incidente resultó herido en la cabeza el profesor emérito de la UNAM Adolfo Gilly. Con profunda indignación por este hecho de violencia nos sumamos a las voces de solidaridad con Adolfo Gilly y exigimos respeto al derecho de libre manifestación pública y pacífica para todos ante el actual proceso de destrucción social que vive Guerrero y el país. Ninguna postura política que defienda la justicia y la vida de estudiantes puede adjudicarse el derecho de atacar verbal o físicamente a persona alguna en las calles. El caso de la agresión referida resulta infame cuando la aguda crítica del profesor Gilly activa no sólo a las políticas gubernamentales, sino también a los partidos políticos. Él ha guardado equilibrio en la congruencia con las causas más justas y nobles de los pueblos y movimientos sociales de México y América Latina. Instamos al grupo de manifestantes agresores a respetar la integridad física de toda persona sin importar su posición política, y al gobierno de la ciudad de México y a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal a atender y defender nuestro libre derecho de expresión política en condiciones de paz y tranquilidad. Jan Rus y Juan Trujillo Limones , profesor-investigador y estudiante de posgrado, respectivamente, del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, UNICACH

LA

DEMOCRACIA NO SE PLATICA, SE PRACTICA

El movimiento democrático estudiantil y popular no debe permitir las agresiones contra los simpatizantes de las luchas democráticas. Los compañeros Cuauhtémoc Cárdenas y Adolfo Gilly han sido partícipes activos de las luchas

AGRAVIO

Sería una gran ofensa y un profundo agravio a todos los mexicanos que el Senado considere ratificar a Raúl Plascencia como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Sería desoír los reclamos, las peticiones, los ruegos de la sociedad civil, de organizaciones de derechos humanos independientes, de familias sumidas en una tragedia sin fin. Plascencia ha dado muestras de actuar conforme quiere el gobierno federal que actúe, y lo más grave: no ha actuado como debe, en tiempo y forma al lado de las víctimas en casos sumamente graves, lo ha hecho tardíamente o de plano ha preferido no intervenir. José Lavanderos por Abogados para la Justicia y los Derechos Humanos

José Luis Hernández Díaz

ADHESIÓN

A DESPLEGADO

Los abajo firmantes, académicos de El Colegio de México, nos adherimos al contenido del desplegado firmado por colegas universitarios y titulado “Ante los crímenes contra los estudiantes normalistas de Ayotzinapa” , publicado el día de ayer en la página 13 de La Jornada. Colmex: Fernando Cortés Cáceres, Orlandina de Oliveira, Rodolfo Stavenhagen, Martha Rosa Schteingart , Patricio Solís, María de la Paz Chávez, Alejandro Francisco Aguirre Martínez, Araceli Damián, Carlos Javier Echarri, Marco Antonio Estrada Saavedra, Diego Antonio Franco de los Reyes, Brígida del Carmen García Guzmán, Fidel García Reyes, María Virginia Guzmán Guarneros, María Hernández Bolaños,

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

A TODOS LOS MEXICANOS

democráticas en nuestro país y en el mundo, si bien en el propio mitin se reclamaba respeto a la figura del ingeniero no se pueden permitir que provocadores infiltrados agredan de esa manera a los participantes. Sobre todo debe quedar claro que la agresión no fue hacia el PRD, sino a la imagen política del ingeniero Cárdenas. Cuidado con estas desviaciones, el movimiento popular democrático siempre corre el riesgo de ser infiltrados por provocadores, un movimiento democrático no puede escatimar la participación de cualquier simpatizante, corre el riesgo de quedarse solo. En estos momentos lo que interesa es la aparición con vida de los normalistas secuestrados. La democracia no se platica, se practica. Vivos se los llevaron vivos los queremos.

GERENTE GENERAL Jorge Martínez

INTERNET Arturo García Hernández

◗ EL CORREO ILUSTRADO INDIGNA LA AGRESIÓN A CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y ADOLFO GILLY

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

María Guadalupe Luna Barrera, Reyna Estela Pérez Tagle Mercado, María de los Ángeles Pozas, Luis David Ramírez de Garay, Emanuel Rodríguez, Clara Eugenia Salazar Cruz, Erik Serna Luna, Héctor Tejer, Martha Torres Blancas, Vicente Ugalde Saldaña, Lidia Valencia Hernández, Gustavo Verduzco Igartúa y Graciela Zamora Arceo

RENUNCIA PÚBLICA A LA AFILIACIÓN AL STUNAM Soy de la generación que trabajó por la formación de un solo sindicato en la UNAM. Pasaron muchas cosas y me mantuve, hasta ahora, en el STUNAM por esperanza. Me da asco la conducta de su secretario general, que en la situación de descomposición del país que se ahonda, se olvida de la tercerización que liquidó el contrato colectivo, del clientelismo que ha fomentado, de la sordera de los funcionarios universitarios que estiman que los trabajadores sindicalizados son un lastre necesario de arrastrar. En estas condiciones presento mi renuncia y me quedo como un trabajador más de los de la UNAM que carecen de representación colectiva como derecho de demandar y luchar por mejores condiciones de vida y trabajo. Doctor José Alfonso Bouzas Ortiz, investigador titular C de tiempo completo de la UNAM, miembro del SIN nivel II

INVITACIONES

PRESENTACIÓN

DEL LIBRO

LA

RAÍZ

NAZI DEL PAN El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación, Colectivo Buzón Ciudadano

invita a la presentación del libro de Rafael Barajas El Fisgón, La raíz nazi del PAN, con la participación del autor. Sábado 11 a las 11:30 horas en el Parque del Cartero José Refugio Ménez, de la colonia Postal, cerca del Metro Villa de Cortés. Informes al 044 55 36 69 55 09 y www.elbuzon.mx o postal@elbuzon.mx Julio Castro, Bertha Mercado, Leopoldo Pliego, Yolanda Macedo, Rosa María Almanza, Víctor Flores, Inés Pérez, Julio Pérez, Imelda Beristáin, Isabel Rosas, Rebeca Vázquez y Antonio Villegas. REFORMAS

Y SU IMPACTO EN

EL BIENESTAR

El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana Sac’bé Azcapotzalco invita a la charla que dará el economista Gregorio Vidal con el tema: El impacto de las reformas estructurales en el bienestar de la población mexicana. Sábado 11 a las 12 horas en el parque Revolución, colonia Nueva Santa María, delegación Azcapotzalco. Informes: circuloazcapotzalco.blogspot. mx y elbuzon.mx Argel Jiménez y Eibar Hernández. DÍA DE LA RESITENCIA INDÍGENA La embajada de la República Bolivariana de Venezuela en México, en colaboración con la delegación Coyoacán, invita a la conmemoración del Día de la resistencia indígena, conferencia a cargo del embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en México, Marco Domic Ruiz. Hoy viernes a las 12:30 horas en el Foro Cultural Coyoacanense Hugo Argüelles, ubicado en la calle Allende 36, Villa Coyoacán. Wilfredo Pérez Bianco.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

3

Proporcionaron información que llevó a ubicar otras cuatro fosas: Murillo Karam

Cuatro detenidos más en el caso de la desaparición de normalistas ■ En los nuevos entierros clandestinos habrían depositado los cuerpos de 15 estudiantes de Ayotzinapa ■

Se trabaja en la identificación de los aprehendidos; los restos recientes también fueron quemados

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a cuatro de los presuntos involucrados en la privación ilegal de la libertad y asesinato de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. En conferencia de prensa, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, informó que las cuatro personas detenidas proporcionaron información que llevó a la ubicación de otras cuatro fosas clandestinas en las que presuntamente se habrían depositado los restos de otros 15 normalistas (28 restos fueron encontrados el sábado anterior en seis fosas ubicadas en Pueblo Viejo, cerca de Iguala). El titular de la PGR puntualizó que los peritos de la institución están trabajando en la identificación de los cuatro detenidos y hasta el momento no se puede asegurar que sea verdad que en las fosas clandestinas se encuentren los restos de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, los cuales fueron privados de su libertad entre el viernes 26 y sábado 27 pasados en la ciudad de Iguala.

‘‘No podemos confirmar todavía la identidad de los cadáveres’’ Asimismo, indicó que los restos recién localizados fueron quemados, al igual que los primeros 28 encontrados y que presuntamente corresponderían a estudiantes normalistas, según las declaraciones que se han vertido ante las autoridades. Los presuntos integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos, reiteró, fueron los responsables de agredir, secuestrar y asesinar a los estudiantes por órdenes de uno de los líderes de esa organización, identificado como El Chucky, en colaboración con policías del municipio de Iguala. El procurador Murillo Karam dijo que ‘‘la relevancia del asunto hace que tengamos la obligación con la opinión pú-

Conferencia de prensa del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

PUEBLO

EN

blica de estar informando cuáles son los avances de algo tan serio, tan relevante y tan indignante’’. Luego apuntó que a partir de que la PGR se incorporó de manera formal en esta investigación, ‘‘ayer (miércoles) tuvimos cuatro nuevos detenidos cuya identificación está confirmándose, por eso todavía no les doy los nombres. ‘‘Pero la relevancia de estas detenciones radica en que nos llevaron a un lugar donde encontramos cuatro fosas donde, a decir de estos detenidos, fueron allí también depositados los restos de estudiantes asesinados. ‘‘No podemos confirmar todavía que esto sea real, hasta que no hayamos hecho el levantamiento adecuado de estos restos e identificarlos mediante procedimientos periciales serios, ello, si esta revelación es cierta. ‘‘De cualquier manera estamos ya en la zona (cercana a Iguala y a las otras cuatro fosas en las que se localizaron 28 restos que corresponderían a igual número de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa). Ya están trabajando grupos de peritos de la PGR y está perfectamente custodiada la escena de manera tal que no se altere, y estaremos en el procedimiento procesal para los cuatro nuevos detenidos’’, indicó Murillo Karam.

LLAMAS

MAGÚ

El procurador expresó lo anterior durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el vocero del gobierno de la República, Eduardo Sánchez; el director en jefe de la Agencia Criminal de Investigación, Tomás Zerón de Lucio, y el titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), Rodrigo Archundia Barrientos. De las detenciones, Murillo señaló que se realizaron sin violencia ni disparos. El procurador agregó que el Ministerio Público Federal tiene abiertas varias líneas de investigación, entre ellas la búsqueda ya oficial del presidente municipal (con licencia y prófugo) de Iguala, José Luis Abarca; su esposa, María de los Ángeles Pineda, y el secretario de seguridad pública municipal, Felipe Flores, para que comparezcan ante la PGR y declaren en torno a su involucramiento en la privación ilegal de la libertad y presunto asesinato de los estudiantes de Ayotzinapa. Por su parte, Zerón de Lucio dijo que se instalaron tres mesas de trabajo en Iguala: una para estrategia de alto nivel, otra de gabinete, donde se realiza el análisis de información, y otra de investigación y operación.

Se instalan mesas de trabajo en Iguala para agilizar la indagatoria ‘‘Lo que estamos haciendo con estas mesas es identificar y cuantificar con exactitud el número de estudiantes no localizados; estamos en la búsqueda de las personas que desaparecieron y debemos localizarlas para que puedan declarar y continuar con la investigación; asimismo, hemos definido ya objetivos para lograr la ubicación y detención de las personas que ya ha mencionado el procurador; los cuatro sumados a los 30 que teníamos al día de ayer. ‘‘La instrucción es agotar todas las líneas de investigación, para lo cual estamos con muchas acciones donde predominan estudios de genética, antropología, odontología, balística, fotografía y video. Hoy tenemos 45 peritos trabajando en la zona, una célula de inteligencia de campo, la Comisión Nacional de Seguridad nos apoya con 400 elementos y también la policía científica y el personal de la 25 Zona Militar’’, mencionó el funcionario. Finalmente, Murillo Karam dio a conocer que la PGR ya atrajo la investigación del homicidio del líder campesino Arturo Hernández Cardona, integrante de la Unidad Popular.


4

POLÍTICA • VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

ASTILLERO ◗ Señores de los Cielos ◗ Humo, con El Viceroy ◗ Palacio volador ◗ Cárdenas, Aguirre, ERPI s notable el esfuerzo de la celeste cúpula federal y de algunos de sus terrenales asociados para impedir que la salud mental de los mexicanos se vea afectada por la excesiva concentración en unos cuantos casos de interés público (Ayotzinapa y Tlatlaya, por ejemplo) o en sus ribetes más estremecedores, así que de inmediato los bienhechores gobiernos han comenzado a suministrar alternativas diversificadoras. Mientras el hacendoso Jesús Murillo Karam descubre más tumbas clandestinas en Iguala y atrapa a un mafioso hermano de la esposa del presidente municipal fugado, reaparece en el escenario la estampa del Señor de los Cielos (no se habla de ningún funcionario público en gozosa espera de que le acondicionen un palacio volador que comenzará a usar dentro de un año, sino del auténtico Amado Carrillo Fuentes, caído oficialmente en una cruenta guerra de cirugía estética para cambiarle el rostro). El hermano de Amado, Vicente, apodado El Viceroy, ayuda a partir de ayer a lanzar humo sobre el agitado escenario nacional, luego de haber sido apaciblemente detenido en Torreón, la ciudad lagunera donde durante largos años se han vivido salvajes enfrentamientos entre cárteles instalados a ambos lados del río Nazas, con permanentes e impunes agresiones a los pobladores de la capital regional, la mencionada ciudad de Torreón, en Coahuila de los Moreira, y de Gómez Palacio y Lerdo, correspondientes a Durango.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Guerrero, a pesar de presiones que no quiso precisar. En todo caso, que el Instituto Nacional Electoral realice una consulta popular sobre su permanencia o salida del cargo, planteó el ex priísta, ahora perredista apoyado por los chuchos dominantes del PRD. El regateo en Guerrero va subiendo, con la ficha de Ángel Aguirre Rivero buscando encarecimiento con el recurso de mostrarse temporalmente rejego. Otros presuntos guerrilleros (sólo uno, en realidad, y se habla de ‘‘presuntos’’ en cuanto no había, al momento de teclear este texto, ninguna prueba de autenticidad, pudiéndose tratar de un montaje concebido para enturbiar y distraer) subían a las montañas internéticas para difundir un video de dos minutos, sin mayor profundidad ideológica, meramente operacional, casi burocrático, en el cual apenas rozaban al ‘‘narcoestado mexicano’’ y en cambio se concentraban en declararse decididos a combatir a uno de los cárteles que actúan en territorio guerrerense, el de los Guerreros Unidos, atrincherados en Iguala y acusados de ser los responsables de desapariciones y asesinatos de estudiantes de normales rurales. Por medio de una brigada de ajusticiamiento especialmente creada para enfrentar a ese bando específico del crimen

‘‘NO

organizado, el comité guerrerense del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente, en su videocomunicado con fecha 6 del presente mes, pero dado a conocer ayer (http:// bit.ly/1s0Ru1f ), también declaró como cómplice de los crímenes que han conmocionado al país a la corriente perredista hegemónica Nueva Izquierda, conocida como Los Chuchos. No se puntualizó si los ‘‘ajusticiamientos’’ anunciados alcanzarían con igual penalidad a los narcotraficantes y a los políticos.

diática a causa de lo sucedido a un símbolo fundamental del PRD, llamado su ‘‘guía moral’’, Cuauhtémoc Cárdenas, el ingeniero michoacano que decidió marchar en la ciudad de México, en protesta por la masacre de Iguala, junto con el poeta Javier Sicilia y el académico y escritor Adolfo Gilly, quien resultó descalabrado luego que decenas de manifestantes abuchearon al final de la marcha al tres veces candidato presidencial, ya en la Plaza de la Constitución, entre gritos de ‘‘¡traidor!’’ y ‘‘¡asesino!’’, lanzando objetos al grupo que se movía para poner a salvo al ex jefe de Gobierno capitalino.

La volátil aparición y sentencia de los presuntos guerrilleros mereció un natural posicionamiento del PRD y sus dirigentes chuchos, trasladando el foco de atención de los problemas de Iguala y los estudiantes de Ayotzinapa hacia los terrenos de la polémica sobre violencia política, provocaciones y eficacia y viabilidad de los partidos, las elecciones y otras formas de fallida representación popular. De acusados políticamente como corresponsables de la tragedia guerrerense, no sólo la de Iguala, esos chuchos pasaron a la condición de víctimas amenazadas y de incomprendidos promotores de la unidad de las izquierdas.

Notable desaire de una parte de la Cámara de Diputados a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Olga Sánchez Cordero, a la que por vulgar reparto de cuotas partidistas se asignó este año la medalla Eduardo Neri, y expectativa ante la firme respuesta de los estudiantes politécnicos al intento de atole con el dedo por parte de Osorio Show, mientras Peña Nieto da por recibido en suelo mexicano su palacio volador de carísimo costo que de inmediato fue llevado a Estados Unidos para que durante casi un año lo acondicionen para el uso imperial previsto desde el calderonismo, pero gozosamente ratificado por un mexiquense dado al lujo.

Un día antes, las importantes movilizaciones de protesta en varias ciudades del país y del extranjero fueron desplazadas o menguadas en la agenda me-

Y, “tope en lo que tope”, como diría ayer EPN prometiendo que irá a fondo en el caso Iguala, ¡hasta el próximo lunes!

PARAREMOS HASTA ENCONTRARLOS’’

Aun cuando la atención mediática ha estado generalmente concentrada en otras zonas calientes del país, en La Laguna se reproducen las peores escenas clásicas del poderío criminal enderezado contra ciudadanos indefensos. Por desgracia, la aprehensión efectista de El Viceroy no ayudará en automático a resolver los graves problemas de los laguneros, pues las estructuras del crimen organizado suelen seguir intactas luego de estos golpes individuales, e incluso podrían empeorar a causa de las reyertas entre bandos, acicateados por las acciones parciales de la autoridad contra determinado personaje. Otro actor de reparto pretendía ayer elevarse a las alturas cívicas, casi insurgente. Ángel Aguirre Rivero advertía ayer a los del ‘‘centro’’ y a los ‘‘tecnócratas’’ que no dejará el cargo de gobernador de nota roja del estado de

Detienen a hermano de la esposa del edil de Iguala RUBICELA MORELOS Corresponsal

CUERNAVACA., MOR., 9 DE OCTUBRE.

Elementos de la Marina detuvieron a Salomón Pineda Villa, El Molón, presunto jefe de la organización criminal Guerreros Unidos y hermano de María de los Ángeles Pineda, esposa del alcalde con licencia de Iguala, José Luis Abarca, ambos prófugos de la justicia. La aprehensión de Salomón Pineda fue mediante un operativo implementado el pasado miércoles entre las calles Matamoros y Degollado, en el centro de Cuernavaca, dieron a conocer ayer fuentes policiacas y el gobernador Graco Ramírez. Algunas versiones señalan que fueron detenidos El Molón y otra persona, y que se escaparon dos individuos; pero otras aseguran que fueron tres. Trascendió que uno de los que habrían escapado sería El Chucky, quien según el procurador de Guerrero, Iñaki Blanco, ordenó detener y asesinar a 17 normalistas. Guerreros Unidos y Los Rojos se disputan el territorio en Morelos, y han operado como lo hacía el cártel de los Beltrán Leyva. Según información oficial, el alcalde Abarca, su esposa, María de los Ángeles Pineda, y el hermano de ésta, Salomón Pineda, dirigían en Iguala el grupo criminal Guerreros Unidos.

Sugerencias de la ONU a Ángel Aguirre DE

Integrantes de Amnistía Internacional se manifestaron ante la Procuraduría General de la República para solidarizarse con las familias de los 43 normalistas desaparecidos. Durante la protesta encendieron decenas de velas con la leyenda ‘‘compartimos el dolor’’. Los activistas también colocaron fotografías de los estudiantes ausentes y señalaron que lo ocurrido ‘‘no son hechos aislados’’. Con información de César Arellano ■ Foto Yazmín Ortega Cortés Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

LA

REDACCIÓN

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sostuvo ayer una reunión con el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, con el objeto de abordar los ‘‘graves hechos’’ ocurridos en Iguala el pasado 26 y 27 de septiembre, cuando fueron asesinados tres estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y 43 más permanecen desaparecidos. En el encuentro, el organismo manifestó su preocupación por lo ocurrido y formuló al mandatario estatal varias propuestas, entre ellas revisar sus mecanismos de búsqueda, en la medida que no han sido eficaces, y adoptar un plan metodológico o programa de investigación. Finalmente pidió velar por el estricto seguimiento a los protocolos de exhumación para no afectar la validez de las pruebas.


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 •

ARTURO CANO Enviado

IGUALA, GRO., 9 DE OCTUBRE.

¿Qué encontrarán las autoridades que siempre actúan oportuna y diligentemente –todas– cuando al fin decidan, como se rumora a lo largo del día, catear el palacio municipal de la cuna de la Bandera Nacional? Probablemente nada. O nada importante. Porque en los días que siguieron a los asesinatos, las detenciones convertidas en desapariciones forzadas, al horror pues, el presidente municipal, José Luis Abarca –y luego sus colaboradores, cuando él puso pies en polvorosa– tuvieron tiempo de sacar archivos, computadoras, muebles que consideraron valiosos e incluso ‘‘unos espejos de 15 mil pesos cada uno que estaban en la oficina del edil, porque a él le gustaba mucho mirarse’’, según cuenta un empleado. La coartada fue que se esperaba que, como ocurrió tras el asesinato de los líderes de la Unión Popular el año pasado, una protesta derivara en la toma del palacio municipal y en subsecuentes destrozos. ‘‘Pues es que decían que iban a venir los ayotzinapos’’, se duele un policía municipal, quien por estar de licencia médica no se marchó con sus compañeros a la ‘‘capacitación’’ en Tlaxcala. Otro policía –en rigor, un empleado administrativo, aunque adscrito a la corporación a sus casi 70 años– cuenta que lo mismo ocurrió en el depósito de la secretaría de seguridad pública: ‘‘Sacamos las armas que están a resguardo con el coronel, pero también los archivos y las computadoras’’. Así que las Beretta y los fusiles HK están en la zona militar.

‘‘Le gustaba mucho mirarse’’, comenta un empleado local

La huida de Abarca incluyó archivos y hasta ‘‘sus espejos’’

Policías federales vigilan la zona de Pueblo Viejo, donde se descubrieron las fosas ilegales ■ Foto Reuters

se pasaban en los golpes, sí les decíamos que le pararan. Nadie preguntaba, aunque todos sabían que caer en manos de la policía municipal, por un simple borrachazo, por ejemplo, implicaba golpizas y mil pesos. Un joven estudiante cuenta que eran comunes las detenciones sin razón alguna: ‘‘Te decían: junta 10 mil pesos o te llevamos

MANOS

al Sol Azteca’’, en referencia a una colonia pegada a los cerros donde los municipales solían ir a botar a sus víctimas. Nada de eso pasaba por el escritorio del gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien se ufana tras la tragedia presente: ‘‘Mi gobierno, por los hechos en la ciudad de Iguala, no fue omiso; hemos actuado en el momento

LIMPIAS

Trámites de igualtecos Los igualtecos siguen viniendo al ayuntamiento a realizar todo tipo de trámites. La rutina sólo la rompen la ausencia de policías y la llegada constante de empleados que vuelven con las computadoras y cajas de archivos que se llevaron a saber dónde. El policía primero Carlos Manuel Díaz es el encargado de despacho en ausencia de jefes. Es amable, pero jura no tener información cuando se le preguntan datos como las edades de los agentes y las fechas de su ingreso a la corporación. Sólo conoce los datos de los que se fueron a capacitar a Tlaxcala: 104 el miércoles y 114 el martes, sin contar los 85 agentes de tránsito, que se manejan aparte. Eliminando de la lista a los detenidos y a los enfermos, el policía primero calcula, porque no lo sabe de cierto, que unos 20 policías no se presentaron nunca, por miedo o precaución. ‘‘Entiéndanme, estamos empezando de cero, porque sacaron toda la información del ayuntamiento’’. –¿Qué veía usted allá en la comandancia? –se pregunta al policía anciano. –Nada, uno no preguntaba. Sólo a veces que veíamos que

EL FISGÓN

inmediato en que se requería nuestra presencia’’. La versión macabra de ‘‘yo no fui, fue Teté’’, en que los gobiernos federal y estatal y sus expresiones partidistas han convertido los asesinatos de seis personas y la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas se pone, cosa que parecía imposible, cada día peor. La pulsada de fuerzas se estrella, entrada la tarde, con el anuncio del titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo, de que se hallaron nuevas fosas en las proximidades de esta ciudad. Las primeras versiones indican que se encuentran a sólo 60 metros de las encontradas con anterioridad. Vecinos de las colonias Guadalupe, Chapultepec y Loma del Zapatero informan de mañana sobre un vasto despliegue que incluye a policías ministeriales y marinos, además de un helicóptero de la Armada que aterriza en la primera de las colonias mencionadas. Los cuerpos en las nuevas fosas fueron encontrados calcinados, igual que los del primer hallazgo, según informa el procurador. Mientras eso ocurre, el gobernador Ángel Aguirre se empecina en no bajarse del ring al que se subió desde el principio de la crisis: ‘‘Nadie puede decir que el gobernador en alguna situación ha sido omiso. Es momento de cerrar filas, no nos vamos a dejar los guerrerenses’’, escribió el 6 de octubre. Hoy pone sobre la mesa su última carta: que los guerrerenses decidan, en las urnas, si se queda o se va. La revocación de mandato es posible debido a una reforma a la Constitución local aprobada hace apenas unos meses. En el contexto de la crisis política actual viene a ser la forma moderna del viejo adagio priísta de ‘‘si el pueblo me lo pide’’. El presidente de la República

POLÍTICA

5

aprieta desde Guanajuato y muda la postura de su gobierno. Ya no se trata de ‘‘estudiantes afectados’’ o de ‘‘señas de debilidad institucional’’ en algunos lugares del país, sino de un acto de ‘‘barbarie’’ que se esclarecerá ‘‘tope donde tope’’. La dirección nacional del PRD respalda en pleno a su gobernador y se suma a la consigna de que ‘‘el pueblo de Guerrero decida’’. La ley ‘‘no es negociable y no está sujeta a referendo’’, escribió en su red social el hijo de Rubén Figueroa Alcocer, el gobernador caído por la matanza de Aguas Blancas. En marzo fue un diputado cercano al gobernador, Alejandro Arcos Catalán, quien insistió en que la figura de revocación se incluyera en la reforma que incorporaba a la Constitución local el referendo. Eso sí, aclaró que la ley reglamentaria acotaría el nuevo mecanismo con la finalidad de que no se prestara a la ‘‘desestabilidad política o social y nadie abuse de la figura’’. Atendiendo a los ciudadanos, dijo también el diputado, el mandatario estatal podría ‘‘desactivar cualquier conflicto político o social’’. Por la tarde, casi al mismo tiempo que se anuncia la detención en Cuernavaca de un cuñado del alcalde Abarca, uno de sus asistentes informa que la familia del edil, su madre y sus hermanos, harán llegar una carta ‘‘donde expresan su posición’’. Cae la noche y el documento no llega. ‘‘Cancelaron hasta nuevo aviso’’, se disculpa el asistente mientras en un cerro la tierra sigue siendo removida.

Suspensión provisional al munícipe El juzgado primero de distrito en materia de amparo otorgó una suspensión provisional al alcalde con licencia de Iguala, José Luis Abarca, aunque la medida de protección no impide que se cumpla en contra del edil, una orden de localización, presentación y detención librada por las procuradurías General de la República y General de Justicia de Guerrero, confirmaron fuentes del Poder Judicial Federal. La demanda de amparo tramitada por el alcalde, relacionado con los hechos violentos en su municipio que derivaron en la muerte y desaparición de varios estudiantes normalistas, únicamente es para que sus abogados pudieran confirmar si efectivamente existen medidas cautelares libradas en contra del político. Dado que los hechos por los que se investiga a Abarca están relacionados con la delincuencia organizada, es improcedente cualquier suspensión de amparo. ALFREDO MÉNDEZ


6

POLÍTICA • VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

El llamado Rey del Jaripeo ya fue interrogado en alguna ocasión sobre ese nexo

Hermano de Joan Sebastian podría estar vinculado con el grupo Guerreros Unidos ■

En Morelos aparecieron mantas en las que se mencionaba su presunta participación

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Federico Figueroa (hermano del cantante Joan Sebastian), conocido como El Rey del Jaripeo, ya fue interrogado en alguna ocasión por su presunta vinculación con la organización Guerreros Unidos; ello ocurrió en mayo pasado, tras la muerte del abogado Alejandro Exiquio Roda, quien fue asesinado en el estado de Morelos.

Figueroa forme parte de los líderes de esa organización criminal, a la que se atribuye la privación ilegal de la libertad

y presunto asesinato de los jóvenes. El presunto ascenso en el liderazgo de Guerreros Unidos

ocurrió tras la detención de Mario Casarrubias Salgado, El Sapo Guapo, en julio de 2012, en la zona de Santa Fe, en el Distrito

El perredista comparecería en las instalaciones de la Seido

Invita la PGR a Bejarano a dar datos sobre la muerte de Arturo Hernández

Rápido ascenso Tras lo ocurrido en el municipio de Iguala, donde 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, permanecen desaparecidos, investigaciones federales han estimando la posibilidad de que

ALMA E. MUÑOZ Y GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Procuraduría General de la República (PGR) ‘‘invitó’’ al dirigente perredista René Bejarano a comparecer ante el Ministerio Público Federal y aportar

los datos que posea en torno al homicidio de Arturo Hernández Carmona, líder de una organización civil en Guerrero. La dependencia que encabeza Jesús Murillo Karam informó que ‘‘derivado de los señalamientos que René Juvenal Beja-

rano Martínez ha proporcionado en diversos medios de información, la Procuraduría General de la República informa que el día de la fecha fue invitado a aportar la información con que cuenta, en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en

Federal. En mayo pasado, en Cuernavaca y otras zonas de Morelos, aparecieron mantas en las que se menciona la presunta participación de Federico Figueroa en Guerreros Unidos, quien supuestamente controlaba al grupo desde un rancho en el pueblo de Teacalco, Guerrero, cerca de Taxco. Las unidades de inteligencia militar han analizado el contenido de los mensajes y han dado seguimiento a su contenido tras la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), en relación con el homicidio de Arturo Hernández Cardona’’. Según ha dicho Bejarano a diversos medios de comunicación, el alcalde José Luis Abarca es el responsable de ese homicidio, ya que amenazó a Hernández Cardona. El edil, ahora involucrado en la desaparición y presunto homicidio de 43 estudiantes normalistas, dijo: ‘‘me voy a dar el gusto de matarlos. Qué tanto están chingando con los fertilizantes’’, y lo mató, según las declaraciones del perredista.

DINERO ◗ Aterrizó el superavión de Peña Nieto ◗ El secuestro del empresario de Homex ◗ La política del avestruz l precio del petróleo va en picada; el gobierno subió los impuestos, pero ni así podrá completar su presupuesto y deberá pedir dinero prestado. Sin embargo, el presidente Peña Nieto estrena superavión. Ayer aterrizó en el aeropuerto militar de Santa Lucía, en el estado de México. Podrá viajar por el mundo con sus amigos, familiares y colaboradores: le caben 280 pasajeros. Es un Boeing modelo Dreamliner 787. Es un sueño, de ahí que el fabricante lo haya bautizado así. Su precio, en cambio, será una pesadilla para los mexicanos que tengamos que pagarlo. Como indica la gráfica, costará 6 mil 769 millones de pesos y fracción. ¿Por qué tan caro? Es un avión de pasajeros, lo tienen varias aerolíneas del mundo para sus vuelos trasatlánticos. De acuerdo con el presupuesto del gobierno federal, ya se abonaron 316 millones de pesos y el próximo año se pagarán otros 455 millones (en números redondos). Hay abonos programados para 2016 y 2017. Y en 2018, cuando termine el sexenio, todavía quedará un saldo de casi 5 mil millones. Al costo del Dreamliner habrá que agregar un nuevo hangar presidencial (mil millones) y el mantenimiento y los gastos de vuelo, porque llevar a 280 pasajeros y darles de desayunar, comer y cenar, y sobre todo de beber, amerita un presupuesto por separado. El avión de Peña Nieto deberá volver a Estados Unidos a que terminen su equipamiento antes de que lo comience a usar regularmente. Prohibido decir cosas como ésta, sin un bofetón en la mejilla de un pueblo de desempleados y pobres. Lo más probable es que en la próxima elección ofrezcan la otra.

EL

SECUESTRO EN

HOMEX

La banda que secuestró el pasado 29 de septiembre a Julián De Nicolás Gutiérrez,

ENRIQUE GALVÁN OCHOA El nuevo avión presidencial Proyecto o programa de inversión Nombre Adquisición de una aeronave de transporte estratégico para uso presidencial y del Estado Mayor

Descripción Avión y equipo con un costo estimado del flujo amortizado del valor actual del avión (637.1 mdp) y equipo ( (560.7 mdp). El horizonte de arrendamiento (15 años) considera pagos anuales promedio de 45 mdp en operación y mantenimiento, más pagos anuales de arrendamiento entre 4.6 mdp y 451 mdp.

Costo total Años anteriores 2015 2016 2017 2018 en adelante

6,769,996,885 316,099,420 455,996,017 501,518,456 501,518,456 4,994,864,538

Cifras en pesos Fuente: SHCP (Presupuesto de Egresos de la Federación)

socio de la viviendera Homex, fue capturada. De acuerdo con la PGR, estaba integrada por 12 personas y era dirigida desde el penal de Santa Martha Acatitla por José Luis Pat Díaz, cuya hermana, María Eugenia, era trabajadora de Homex y fue quien puso el dedo a De Nicolás como secuestrable. Proporcionó sus datos, lugares que frecuentaba y los vehículos que usaba. Tomás Zerón de Lucio, jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República, y Rodolfo Ríos Garza, procurador de Justicia del DF, informaron que el secuestro se pudo resolver gracias a que el empresario logró escapar de la casa de seguridad donde lo tenían, en Valle de Chalco. Abordó un taxi y luego pidió auxilio a una patrulla. La PGR señaló que el grupo delictivo había cometido ocho plagios entre junio y septiembre de este año en el Distrito Federal.

HACIÉNDOLE

AL AVESTRUZ

de débito, en lugar de mil 500 pesos se va a exigir tener un saldo de 3 mil como mínimo; de tener menos, la institución financiera cobrará más por cada movimiento que hagamos los cuentahabientes. Eso es la mitad de mi quincena, o sea, la cuarta parte de mi sueldo. Ya ni la Secretaría de Hacienda y Crédito Público... ¿Es medida de aplicación general en todos los bancos o sólo lo está haciendo Banamex? ¿A qué otro banco puedo acudir para disponer de mi dinero sin que el manejo de éste sea tan oneroso?

Cayó de la estimación de los editores de la revista británica The Economist la administración de Enrique Peña Nieto. Alguna vez previeron el Mexico’s moment, el esperado tiempo en el que nuestro país despegaría hacia la prosperidad. Ahora dicen que la actual administración ha buscado restar importancia a la violencia y resaltar su potencial económico, pero ‘‘casos como los de Iguala y Tlatlaya sugieren que quiere hacerle al avestruz’’: ocultar la cabeza en el suelo. Enfatiza la pregunta de si se trata de crímenes de Estado o del narco, pues ‘‘no está claro por qué los narcotraficantes matarían a estudiantes de izquierda cuyas protestas van en contra del Estado y los políticos locales. Tampoco está claro por qué las autoridades federales no investigaron previamente los alegatos de que los políticos locales en Guerrero están coludidos con el narcotráfico’’. De confirmarse que los 28 cuerpos descubiertos en fosas clandestinas cercanas a Iguala son parte de los 43 normalistas desaparecidos, y que éstos fueron asesinados por policías, se trataría de ‘‘la peor masacre en los dos años de la actual presidencia’’, dice la revista, y destaca que no se trata de la única matanza de la historia mexicana a manos de fuerzas policiales o de seguridad, en lo que califica de una ‘‘tendencia preocupante’’.

R: Se supone que el Banco de México y la Condusef deberían atender este tema. Complicado, porque cuando cancelan unas comisiones los bancos crean otras, y es el cuento de nunca acabar. Te prometo –les prometo– reunir en una tabla las comisiones de los bancos más grandes y publicarla la semana próxima en este espacio de La Jornada.

@VOX POPULI

@iSoyAlejandro

ASUNTO: SALDOS EN TARJETAS DE DÉBITO

Ya en el IMSS y en el Issste están ordenando paracetamol extra en caso de que llegue el ébola a México.

Ayer recibí una comunicación de Banamex respecto a que ahora, para tarjetas

Sara

TWITTER Todos iremos desapareciendo si nadie nos busca, si nadie nos nombra @mariaconefe Deberían darme el Nobel de Economía, porque hago rendir mi mísero sueldo a lo largo de toda la quincena.

@cosmicJunkBot

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 •

ROSA ELVIRA VARGAS Enviada

IRAPUATO, GTO., 9

DE OCTUBRE.

Los hechos ocurridos en Iguala no pueden permanecer impunes y la indagatoria para dar con los responsables llegará “tope donde tope”, advirtió el presidente Enrique Peña Nieto. Además dijo que se reunió recientemente con el gabinete de seguridad pública y giró instrucciones para acelerar el trabajo, ir a profundidad en la investigación y dar con los culpables por negligencia o por actuación en estos sucesos “dolorosos, lamentables, y que son simplemente inaceptables en la sociedad mexicana”. El mandatario no se refirió en específico a las manifestaciones del martes para exigir justicia por las seis personas asesinadas y los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre, aunque resaltó la consternación, indignación y repudio manifestada en México y en distintas partes del mundo. “Porque se trata de un hecho verdaderamente inhumano, prácticamente un acto de barbarie que no puede distinguir a México.” Sin mencionar directamente el hallazgo de seis fosas clandestinas (a esa hora aún no se sabía del descubrimiento de otras cuatro) ni anticipar si los cadáveres encontrados en las mismas corresponden a los normalistas desaparecidos, mencionó las evidencias y descubrimientos en esos sitios como ilustrativo del nivel de crueldad “que ha tenido este hecho en Iguala”. Frente a ello, y cuando apenas el lunes envió un mensaje al país sobre estos acontecimientos, hoy

La investigación por el caso Iguala llegará “tope donde tope”: Peña Nieto ■

Se trata de “un acto de barbarie que no puede distinguir a México”, sostiene el Presidente

El presidente Enrique Peña Nieto, en la inauguración de un hospital materno infantil y una clínica de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social en Irapuato, Guanajuato ■ Foto Presidencia

expuso: “Tenemos que ir a profundidad y tope donde tope; llegar a los responsables, a aquellos que por negligencia o por actuación permitieron o solaparon que

esto hubiese ocurrido en Iguala y que, lamentablemente, de confirmarse, jóvenes estudiantes hubiesen perdido la vida”. Dijo también: “lo que ha ocu-

QUE

rrido, los hechos que han estado evidenciando, los descubrimientos que ha habido de cuerpos en fosas que se han encontrado, claramente deja ver el nivel de

HABLE EL PUEBLO

Exige Narro que el pueblo conozca toda la verdad El pueblo necesita conocer la verdad de los sucesos donde desaparecieron decenas de alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y murieron seis personas en Iguala, Guerrero, expuso el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles. “Se trata de un hecho que nos horroriza, que duele, que lastima, que afecta la dignidad de las personas. México necesita conocer la verdad, requiere que se imparta justicia, no se requiere venganza, no se necesita violencia, lo que se requiere es combate a la impunidad.” El doctor Narro, quien acudió a la Cámara de Diputados para atestiguar la entrega de la medalla al Mérito Cívico Eduardo Neri y Legisladores de 1913 a la ministra Olga Sánchez Cordero, insistió en la urgencia de aclarar la tragedia de Iguala hasta las últimas consecuencias: se debe conocer y castigar a los responsables materiales e intelectuales, así como a los responsables por omisión; tienen que ser juzga-

7

Ordenó al gabinete de seguridad acelerar el trabajo para dar con los culpables

El crimen contra nomalistas horroriza

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

POLÍTICA

dos. “Preocupan estos hechos y la sociedad reclama la verdad. Lo ocurrido en Iguala debe marcar un antes y un después, nada puede ser igual en este país después de Ayotzinapa”. El rector de la UNAM explicó que ha visto cosas horrendas en el país y ésta es una de las más horribles. “En lo personal, me siento profundamente lastimado. México no merece una situación de esta naturaleza. Quienes hayan sido los responsables materiales y quienes lo hayan ordenado tienen que ser llevados ante la justicia”. Al preguntarle si hubo omisión del gobierno de Guerrero al no actuar contra funcionarios ligados con delincuentes, sostuvo que “los autores materiales, los autores intelectuales y los responsables por omisión tienen que ser juzgados”. –¿Considera que existe debilidad institucional, como afirma el presidente Enrique Peña Nieto? –Tenemos una debilidad institucional porque lo que pasa en México no es normal. Debemos expresar nuestra indignación y el dolor que tenemos, sumar a toda la sociedad, y convocar a no responder con violencia a la violencia.

barbarie y el carácter inhumano que ha tenido este hecho en el estado (sic) de Iguala”. De gira por esta ciudad para inaugurar un hospital materno infantil y una clínica de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social, el presidente Peña utilizó la última parte de su discurso para hablar una vez más de la situación en Guerrero. Lo acontecido en esa entidad “empaña el esfuerzo colectivo y nacional para lograr de México un país de mayor progreso y desarrollo”. Indigna, agregó, y por ello el presidente de la República “es el primero en ser solidario con estas expresiones que con justa razón demandan una investigación a fondo y, sobre todo, dar con los responsables”. Reiteró el “compromiso firme” del gobierno federal de trabajar a cabalidad y en coordinación con las autoridades de los otros órdenes de gobierno por la justicia y la protección de los derechos humanos, “los dos pilares fundamentales de la política de seguridad y justicia, las premisas que rigen nuestro actuar”. Y mañana lo hará de nuevo en Aguascalientes, anticipó, cuando se reúna con la Conferencia Nacional de Gobernadores. “Que realmente hagamos un compromiso aún mayor al que ya hemos hecho, para lograr una efectiva coordinación en todas las tareas que tenemos por delante” y hacia los objetivos comunes. Porque cuando este ejercicio ha sido serio y formal, dijo, los hechos han acreditado buenos resultados para la población. Y reiteró: más allá del origen partidario de cualquier orden, “hoy a quienes somos ya gobierno nos ocupa entregar y dar resultados a la población”.

Disminución de muertes maternas, informa la Ssa

HELGUERA

En la inauguración del hospital, cuya edificación concluyó hace casi un año y sobre lo cual la secretaria de Salud, Mercedes Juan, sólo señaló que “en los últimos meses requirió completar su equipamiento”, se dieron a conocer estadísticas recientes sobre la disminución en tres puntos porcentuales de muertes maternas en los dos últimos años. Peña Nieto, a su vez, señaló como meta de la red hospitalaria nacional garantizar la atención médica y los servicios de salud, sin importar dónde se encuentre la población. Acerca de la nueva unidad médico familiar, el director del IMSS, José Antonio González, la ubicó entre las de “última generación” y donde el primer nivel de atención resulta central para prevenir complicaciones mayores.


8

POLÍTICA • VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

Nunca admitirá que lo califiquen de “asesino o represor”, sostiene el gobernador

Pide Aguirre una consulta para que el pueblo decida si permanece en el cargo ■

El guerrerense plantea que el INE organice el ejercicio “sobre revocación de mandato”

HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal

ACAPULCO, GRO., 9

DE OCTUBRE.

El gobernador Ángel Aguirre Rivero dijo que está dispuesto a someterse a una consulta “sobre revocación de mandato”, organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), mediante la cual los guerrerenses determinen “si debo quedarme o debo irme”. En el foro imperial de la zona Diamante, el mandatario ofreció un mensaje en el que respondió a los “opino-tecnócratas”, “fundamentalmente columnistas del centro del país”, que no se va a ir porque él fue elegido por los guerrerenses y los primeros desconocen nuestra realidad”. Arropado por unos 200 beneficiarios de los apoyos de la Secretaría de Desarrollo Económico estatal, el político perredista planteó que se indague y se retome la investigación de lo sucedido el 12 de diciembre de 2011 en la autopista del Sol, cerca de Chilpancingo, cuando dos estudiantes de Ayotzinapa murieron por impactos de bala. Denunció que se han emitido “una serie de mentiras para tratar de desprestigiarme. Hay un video de una señora donde (afirma que) yo recibí financiamiento en mi campaña de parte de la delincuencia. Lo niego categóricamente, que se investigue a fondo. Ya el procurador general de la República (Jesús Murillo Karam) descalificó el video”.

concluye una investigación”, dijo. “Cuando se sepa la verdad se acallarán las voces que nos señalan por anticipado con índice de fuego. Conozco la realidad de Guerrero”, remató. Acerca de las investigaciones

por la represión contra estudiantes de Ayotzinapa en Iguala, dijo: “La policía del estado no tuvo participación alguna. Lo primero que hizo la procuraduría del estado fue la detención de los 300 policías municipales, se procedió a

La dirigencia del PRD expresa respaldo total al mandatario

“El ambiente está crispado” Acerca de las mantas que desconocidos colocaron la madrugada del miércoles en la periferia de Acapulco, donde lo vinculan con narcotraficantes, Aguirre Rivero subrayó que no tiene nada que ver con grupos delictivos, y sobre Víctor Aguirre, dijo: “al señor ni siquiera lo conozco, que se castigue a quien se tenga que castigar”. El ambiente en Guerrero, señaló, está “crispado y hay quienes quieren que rueden cabezas. El gobernador –dijo en tercera persona– está de acuerdo en que se vaya al fondo del asunto y se castigue con todo el peso de la ley a quien tenga alguna responsabilidad. “Lo que nunca voy a admitir es que se me quiera llamar asesino o represor. Es una imagen que se ha venido construyendo desde que se dieron los lamentables hechos del 12 de diciembre, donde perdieron la vida dos estudiantes de Ayotzinapa y un trabajador de una gasolinera.” Exigió que se reabra el expediente sobre aquellos hechos y que participen organismos internacionales de derechos humanos. “Hoy se quieren hacer por anticipado señalamientos cuando ni siquiera

declararlos. Reflejo de ello es que más de 30 se encuentran debidamente consignados; por tanto, el gobierno actuó en la forma en que requería la situación. “Se ha señalado que hubo omisión en el mando único, pero

el mando único se circunscribió a un convenio y un convenio es una acuerdo de voluntades, si una parte no está de acuerdo, ésta no se cumple, y esto fue lo que sucedió en Iguala (no se cumplió), y hoy podemos entenderlo cada vez más, porque la policía se encontraba totalmente infiltrada por la delincuencia organizada. Esa fue la razón por la que no se pudieron dar los pasos necesarios para consolidar el mando único en Iguala.” Al preguntarle por qué no se ha detenido al alcalde de Iguala, respondió: “Nuestra ley es muy clara: para poder detener a un presidente municipal se tiene que llevar a cabo un proceso de desafuero”.

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, sostuvo que no dejará el cargo, porque fue elegido por los guerrerenses, y los “opino-tecnócratas, fundamentalmente columnistas del centro del país”, que han sugerido que lo haga, “desconocen nuestra realidad” ■ Foto Javier Verdín

El Comité Ejecutivo Nacional del PRD en pleno expresó anoche su respaldo público al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, tras un encuentro entre ambas partes en instalaciones de ese partido en la ciudad de México. Ante los medios de comunicación, la dirigencia perredista calificó de “muy valiosa la propuesta” del mandatario de impulsar una consulta popular –que presentará el mandatario el próximo lunes al Congreso estatal– para que los guerrenses decidan si procede la revocación de su mandato, ante a las voces que exigen su renuncia. Sin mencionar fecha para que se lleve a cabo esa consulta, y en tanto transcurre el proceso electoral del próximo año, Carlos Navarrete, presidente nacional del PRD, demandó que a la brevedad se defina la estructura para este ejercicio, se convoque a los ciudadanos del estado a participar, y si es su decisión revocar el mandato al gobernador “que así sea y se vaya del cargo”. Acompañado también por los senadores por Guerrero, Armando Ríos Piter y Sofío Ramírez, y sin aceptar preguntas de

El alcalde estaba obligado a evitar lo que ocurrió, señala

El fuero constitucional impide actuar contra Abarca, afirma fiscal Blanco HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal

ACAPULCO, GRO., 9

DE OCTUBRE.

El fiscal general del estado, Iñaky Blanco Cabrera, explicó que no se puede proceder contra José Luis Abarca Velázquez, alcalde con licencia de Iguala, por los hechos ocurridos en esa ciudad entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre, cuando policías municipales y pistoleros dispararon contra varios autobuses ocupados por estudiantes normalistas, dieron muerte a tres, lesionaron a 25 y

detuvieron a 43, quienes están en calidad de desaparecidos. “Desgraciadamente (Abarca) tiene fuero constitucional y, hasta en tanto no lo pierda, no se puede proceder en su contra”, dijo el fiscal. Agregó que el pasado 7 de octubre el Congreso local ratificó la recepción de la solicitud para iniciar un juicio de procedencia en su contra. Señaló que el propósito es que “se retire el fuero constitucional a dicha persona y esté en condición de responder a los señalamientos que existen en su

contra como probable responsable en la comisión de diversos ilícitos, entre otros, homicidio, lesiones y desaparición forzada”. El alcalde de Iguala, puntualizó, “no actuó acorde a sus obligaciones constitucionales, tuvo la obligación jurídica para evitar lo que ocurrió, (pero) prefirió estar en una fiesta”. Acerca de la esposa del alcalde, María de los Ángeles Pineda Villa, acusada de tener nexos con el crimen organizado, dijo que hasta el momento no hay denuncias contra ella en la fiscalía general del es-

la prensa, Navarrete pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) acelerar la investigación sobre los crímenes cometidos contra estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado. Pidió al titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, facilitar la intervención coadyuvante de los peritos forenses argentinos que ya se encuentran en Guerrero, y propuso al gobernador la creación de una fiscalía ciudadana, integrada por destacados hombres y mujeres de Guerrero, para dar seguimiento a las investigaciones. Por su parte, Aguirre Rivero, arropado por más de 20 perredistas, reiteró lo que dijo por la mañana de que no renunciará al cargo, sino que someterá a consulta la revocación de su mandato. Informó que solicitó a la alta comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas en México que acompañe las investigaciones, lo mismo que a Human Rigths Watch y a otras organizaciones defensoras de derechos humanos. ALMA E. MUÑOZ

tado, y subrayó que las investigaciones de delincuencia organizada son del ámbito federal. Respecto de los autores de la agresión contra los estudiantes, dijo que han sido detenidas 30 personas, entre ellas 26 policías municipales y cuatro integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos. En horas recientes los agentes fueron enviados al penal de máxima seguridad de Tepic, Nayarit. El fiscal indicó que se investiga también quién envió a los normalistas a Iguala y para qué serían utilizados los camiones que tenían al momento en que ocurrieron los hechos. “Tenemos información de que ellos estaban boteando, que habían ido por unos autobuses a efecto de que formaran parte de una caravana que se iba a dirigir a distintos puntos por las manifestaciones del 2 de octubre”, finalizó.


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

Zacatecas, Zac., a 9 de octubre de 2014

El Secretariado Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la EducaciĂłn, integrado por la Dirigencia Nacional y por los Secretarios Generales de las Secciones Sindicales en el paĂ­s, en su SesiĂłn Extraordinaria celebrada los dĂ­as 7, 8 y 9 de octubre, en la ciudad de Zacatecas, Zac., deliberando en el marco de libertades, derechos y vida democrĂĄtica que garantizan los documentos bĂĄsicos de nuestra organizaciĂłn, y CONSIDERANDO 1. Que desde su fundaciĂłn, el SNTE ha contribuido a la formaciĂłn y consolidaciĂłn del Estado Mexicano, a la formaciĂłn de la unidad y la identidad nacionales, a la integraciĂłn del Sistema Educativo, asĂ­ como al desarrollo econĂłmico, social y polĂ­tico del paĂ­s. 4XH 0p[LFR YLYH KR\ XQ SURIXQGR SURFHVR GH WUDQVIRUPDFLyQ FRPR UHVXOWDGR GHO FRQMXQWR GH UHIRUPDV FRQVWLWXFLRQDOHV \ OHJDOHV HPSUHQGLGDV HQ ORV GRV ~OWLPRV DxRV TXH HVWiQ FDPELDQGR VLJQLĂ€FDWLYDPHQWH HO GLVHxR LQVWLWXFLRQDO GHO SDtV SDUD SRWHQFLDU XQD QXHYD etapa de desarrollo nacional. 4XH OD UHIRUPD D OD &RQVWLWXFLyQ HQ PDWHULD HGXFDWLYD \ VXV OH\HV VHFXQGDULDV HVWDEOHFHQ SRU SULPHUD YH] HQ OD KLVWRULD GHO SDtV XQ PDUFR QRUPDWLYR LQWHJUDO GHO 6LVWHPD (GXFDWLYR \ GHĂ€QHQ GH PDQHUD H[SOtFLWD OD REOLJDFLyQ FRQVWLWXFLRQDO GHO (VWDGR 0H[LFDQR GH hacer efectivo el derecho a una educaciĂłn de calidad, que impone nuevos retos al gobierno, a la sociedad y a nuestra organizaciĂłn sindical. 4XH DQWLFLSDQGR HVWRV HVFHQDULRV HO 617( HPSUHQGLy D SDUWLU GH VX UHIRUPD HVWDWXWDULD VX SURSLD WUDQVIRUPDFLyQ SDUD IRUWDOHFHU VX YLGD LQWHUQD SURIXQGL]DU VX GHPRFUDFLD \ UHDĂ€UPDU VX FDUiFWHU FRPR DFWRU VRFLDO HGXFDWLYR \ VLQGLFDO FRQFLOLDQGR OD UHVSRQVDELOLGDG de defender y promover los derechos del magisterio con la demanda nacional de concretar la reforma educativa para elevar la calidad de la educaciĂłn para todos. Con fundamento en las atribuciones que el Estatuto del SNTE le otorga y con base en las consideraciones expuestas, este Secretariado Nacional dirige al pueblo de MĂŠxico y al magisterio de todo el paĂ­s, al conjunto de organizaciones sociales y fuerzas polĂ­ticas, al gobierno de la RepĂşblica y los gobiernos estatales, la siguiente

DECLARACIĂ“N 1. (O 6HFUHWDULDGR 1DFLRQDO GHO 617( H[SUHVD VX PiV Ă€UPH UHVSDOGR DO 3UHVLGHQWH GH QXHVWUR &RQVHMR *HQHUDO 6LQGLFDO 0DHVWUR -XDQ 'tD] GH OD 7RUUH UHIUHQGDQGR OD FRQĂ€DQ]D PiV SOHQD D OD HVWUDWHJLD GH WUDQVIRUPDFLyQ TXH EDMR VX FRQGXFFLyQ \ GH PDQHUD FROHJLDGD con el conjunto de Ă“rganos de gobierno, nuestro Sindicato estĂĄ desplegando en esta nueva etapa. (Q XQ FRPSOHMR HVFHQDULR QDFLRQDO \ VLQGLFDO HO OLGHUD]JR DVXPLGR SRU HO 3UHVLGHQWH \ ORV Ă?UJDQRV GH JRELHUQR GHO 617( SHUPLWLy TXH QXHVWUD RUJDQL]DFLyQ ORJUDUD WUDQVLWDU GH XQD VLWXDFLyQ GH LQFHUWLGXPEUH \ YXOQHUDELOLGDG D SULQFLSLRV GHO DxR D XQD FRQGLFLyQ de estabilidad, reposicionamiento y desarrollo de nuevas iniciativas para garantizar su viabilidad. Hoy el SNTE tiene futuro y tiene proyecto. Hoy el SNTE se ha fortalecido. 2. /D YLDELOLGDG GHO 617( VH EDVD IXQGDPHQWDOPHQWH HQ VX LGHQWLGDG \ VX H[SHULHQFLD KLVWyULFD QDFLy SDUD DJOXWLQDU DO PDJLVWHULR GH WRGR HO SDtV \ IRUWDOHFHU HO 6LVWHPD (GXFDWLYR 1DFLRQDO SDUD GHIHQGHU ORV GHUHFKRV GH ORV WUDEDMDGRUHV \ KDFHU UHDOLGDG HO GHUHFKR D OD HGXFDFLyQ SDUD FRQWULEXLU D OD XQLGDG DO GHVDUUROOR \ D OD PRGHUQL]DFLyQ QDFLRQDOHV En su evoluciĂłn pudo superar todos los desafĂ­os enfrentados a lo largo de 71 aĂąos: por sus sĂłlidos principios, por su ubicaciĂłn estratĂŠgica en el tejido social e institucional, por su decidido compromiso con MĂŠxico y porque supo hacer una lectura adecuada de cada momento, formular e incluso anticipar las soluciones a cada reto y aprovechar las oportunidades para transitar al futuro. -XQWR D ORV PH[LFDQRV HO 617( VH IRUWDOHFH FXDQGR VH IRUWDOHFH OD HGXFDFLyQ \ OD HVFXHOD S~EOLFD (O 617( WLHQH YLDELOLGDG \ IXWXUR SRUTXH KD VDELGR SUHVHUYDU VX XQLGDG QDFLRQDO \ VX DXWRQRPtD UHLYLQGLFDU HO RUJXOOR GH VHU PDHVWURV \ VLQGLFDOLVWDV \ SURIXQGL]DU VXV compromisos con MĂŠxico. 3. Este Secretariado Nacional respalda la estrategia de cambio y trascendencia sindical que integra el esfuerzo de nuestros Ă“rganos de gobierno, y que se articula en los siguientes ejes estratĂŠgicos: 1Âş. Defensa del ArtĂ­culo Tercero Constitucional: Salvaguardar y promover de manera permanente el ArtĂ­culo Tercero de nuestra ConstituciĂłn que, junto con nuestro lema fundacional, “Por la EducaciĂłn al Servicio del Puebloâ€?, son la guĂ­a principal de los trabajadores y su Sindicato. Reivindicarlos obliga a un esfuerzo constante por una educaciĂłn pĂşblica, laica y gratuita de calidad, con equidad, fortalecida y para todo el pueblo de MĂŠxico. 2Âş. Calidad de la EducaciĂłn: 5HDĂ€UPDU QXHVWUR FRPSURPLVR FRQ OD UHIRUPD HGXFDWLYD FRQWULEXLU HIHFWLYDPHQWH D HOHYDU OD FDOLGDG GH OD HGXFDFLyQ \ IRUWDOHFHU HO VLVWHPD HGXFDWLYR QDFLRQDO H[LJLHQGR DO PLVPR WLHPSR D OD DXWRULGDG FXPSOD FRQ VX REOLJDFLyQ FRQVWLWXFLRQDO HQ OD PDWHULD \ HO FRQMXQWR GH FRQGLFLRQHV LQGLVSHQVDEOHV SDUD HO ORJUR GH HVWRV SURSyVLWRV FRPR HO VLVWHPD GH DFWXDOL]DFLyQ \ VXSHUDFLyQ SURIHVLRQDO GHO PDJLVWHULR OD GHĂ€QLFLyQ GHO PRGHOR HGXFDWLYR \ OD LQYHUVLyQ GH UHFXUVRV VXĂ€FLHQWHV SDUD HO sostenimiento de escuelas, entre los mĂĄs relevantes. 3Âş. Corresponsabilidad social: 'HVSOHJDU XQD UHQRYDGD SROtWLFD GH DOLDQ]DV \ YLQFXODFLyQ VRFLDO DĂ€DQ]DQGR ODV UHODFLRQHV GHO 617( FRQ HO FRQMXQWR GHO VLQGLFDOLVPR DJUXSDFLRQHV GH SDGUHV GH IDPLOLD H LQVWLWXFLRQHV GH HGXFDFLyQ VXSHULRU DVt FRPR FRQ WRGDV aquellas organizaciones de la sociedad civil genuinamente preocupadas por mejorar integralmente el Sistema Educativo nacional. 4Âş. Certeza laboral: 0DQWHQHU OD GHIHQVD GHO FRQMXQWR GH GHUHFKRV ODERUDOHV SURIHVLRQDOHV VRFLDOHV \ HFRQyPLFRV GH ORV WUDEDMDGRUHV GH OD HGXFDFLyQ HPSOHDQGR WRGRV ORV PHGLRV OHJDOHV \ ODV IRUPDV OHJtWLPDV GH DFFLyQ VLQGLFDO GHVWDFDGDPHQWH OD GHIHQVD \ aseguramiento de la estabilidad laboral, garantizando a nuestros agremiados una plataforma que responda a sus necesidades de superaciĂłn profesional. 5Âş. CercanĂ­a entre dirigentes y agremiados: 3URIXQGL]DU OD YLGD GHPRFUiWLFD GHO 6LQGLFDWR LPSXOVDQGR XQD PD\RU UHSUHVHQWDWLYLGDG FRQVWUX\HQGR XQ PRGHOR GH QXHYD JREHUQDQ]D \ XQ IXQFLRQDPLHQWR PiV KRUL]RQWDO \ FROHJLDGR TXH DFHUTXHQ GH PDQHUD permanente a los Ăłrganos de direcciĂłn y los sindicalizados, y que de manera contundente pongan en el centro de la actividad sindical los derechos e intereses de los trabajadores de la educaciĂłn. 6Âş. Transparencia y rendiciĂłn de resultados: 3RVLFLRQDU DO 617( FRPR OD RUJDQL]DFLyQ VLQGLFDO PiV WUDQVSDUHQWH GHO SDtV KDFLHQGR HIHFWLYR HO GHUHFKR D OD LQIRUPDFLyQ H LQVWLWXFLRQDOL]DQGR OD UHQGLFLyQ GH FXHQWDV \ GH UHVXOWDGRV FRPR FRPSRQHQWHV GH XQD FXOWXUD \ XQD SUiFWLFD GHPRFUiWLFD TXH IRUWDOH]FD OD OHJLWLPLGDG GH ORV Ă?UJDQRV GH JRELHUQR \ UHIXHUFH OD FRQĂ€DQ]D \ FUHGLELOLGDG GH QXHVWUD RUJDQL]DFLyQ 7Âş. Sindicalismo de servicios: 'HVDUUROODU XQ VLQGLFDOLVPR TXH DGHPiV GH HMHUFHU OD UHSUHVHQWDFLyQ \ GHIHQVD ODERUDO WHQJD OD FDSDFLGDG GH JHVWLRQDU XQ FRQMXQWR GH DSR\RV \ VHUYLFLRV Ă€QDQFLHURV GH SURIHVLRQDOL]DFLyQ VDOXG VHJXULGDG VRFLDO FXOWXUD GHSRUWH \ recreaciĂłn, para mejorar las condiciones de vida de todos sus agremiados 8Âş. ComunicaciĂłn: 5HDOL]DU XQ LQWHQVR WUDEDMR GH FRPXQLFDFLyQ DO LQWHULRU GH OD RUJDQL]DFLyQ SDUD UHDĂ€UPDU OD FHUFDQtD \ HO YtQFXOR FRQ QXHVWURV DJUHPLDGRV $O H[WHULRU GLULJLGD D OD VRFLHGDG \ D ORV DFWRUHV SROtWLFRV HFRQyPLFRV \ VRFLDOHV FRQ ORV TXH HO 6LQGLFDWR tiene relaciĂłn, para ganar el espacio pĂşblico y posicionar la visiĂłn, propuestas y compromisos del Sindicato. 4. (VWH 6HFUHWDULDGR 1DFLRQDO UHIUHQGD \ UHLYLQGLFD HO FDUiFWHU GHO 617( FRPR DFWRU VLQGLFDO HGXFDWLYR \ VRFLDO LQWHJUDGR SRU HGXFDGRUHV WUDEDMDGRUHV VLQGLFDOLVWDV \ FLXGDGDQRV FRQ SOHQR GHUHFKR D SDUWLFLSDU DFWLYDPHQWH HQ OD YLGD S~EOLFD GHO SDtV SDUD LPSXOVDU VX SURSLD YLVLyQ \ REMHWLYRV SDUD WUDEDMDU HQ HO FRQWH[WR LQWHUQDFLRQDO VREUH OD EDVH GH YDORUHV GH VROLGDULGDG IUDWHUQLGDG \ HQWHQGLPLHQWR \ SDUD FRQWULEXLU DO GHVDUUROOR HFRQyPLFR SROtWLFR \ VRFLDO GH 0p[LFR 5HDĂ€UPDPRV TXH OD SOXUDOLGDG OD GLYHUVLGDG OD OLEUH DĂ€OLDFLyQ polĂ­tica e ideolĂłgica, asĂ­ como el respeto de las libertades y derechos polĂ­ticos, son la base fundamental de la vida democrĂĄtica de MĂŠxico. 5. (VWH 6HFUHWDULDGR 1DFLRQDO FRQĂ€UPD OD UHODFLyQ GHO 617( FRQ HO (VWDGR 0H[LFDQR \ VX FRUUHVSRQVDELOLGDG FRQ OD WUDQVIRUPDFLyQ QDFLRQDO SDUD KDFHU SRVLEOH OD FRQVWUXFFLyQ GH XQ SDtV LQFOX\HQWH MXVWR VHJXUR \ SURGXFWLYR HQ GRQGH OD HGXFDFLyQ VH FRQVROLGH FRPR OD principal plataforma de progreso, prosperidad, oportunidades y equidad para todos los mexicanos. Los trabajadores de la educaciĂłn hemos sido protagonistas en la historia moderna de MĂŠxico. Lo seguiremos siendo en la construcciĂłn del MĂŠxico del futuro que ya estĂĄ en marcha.

FRATERNALMENTE

“POR LA EDUCACION AL SERVICIO DEL PUEBLOâ€? MTRO. JUAN DĂ?AZ DE LA TORRE PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL DEL SNTE

Ă“RGANOS NACIONALES DE GOBIERNO ComitĂŠ Nacional de VinculaciĂłn Social Profa. Silvia Luna RodrĂ­guez ComitĂŠ Nacional de Vigilancia; Transparencia y RendiciĂłn de Resultados Profa. Mirna Isabel Saldivar Paz ComitĂŠ Nacional Electoral Prof. JosĂŠ Nieves GarcĂ­a Caro ComitĂŠ Nacional de AcciĂłn PolĂ­tica 3URID /XFLOD *DUÂżDV *XWLpUUH]

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL Colegiado Nacional de Organización Prof. Carlos Ariel Moreira ValdÊs Prof. JosÊ Mendívil Zazueta Prof. Aquiles CortÊs López Prof. Job Bernache Guzmån

Colegiado Nacional de FormaciĂłn Sindical Prof. Emigdio Isaac Coronado Bussani Prof. RenĂŠ Fujiwara Apodaca Profa. Karime Iyari Sevilla Ă lvarez Profa. Leticia GutiĂŠrrez Corona

Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación Profesional Prof. Leopoldo F. Rodríguez G. Prof. Juan Campechano Covarrubias Profa. Natividad Rosel Núùez Profa. Lorena M. Zacarías Contreras Prof. Agustín AvilÊs Noguera

Colegiado Nacional de Seguridad Y Derechos Sociales Prof. Jorge Alberto Salcido Portillo Prof. Rogelio RodrĂ­guez Rangel Prof. Julio CĂŠsar Chame MartĂ­nez Prof. Gerardo Montenegro Ibarra

Colegiado Nacional de AdministraciĂłn y Finanzas Profa. Evelia Sandoval UrbĂĄn Prof. MoisĂŠs Armenta Vega Profa. Yolanda MartĂ­nez Mendoza

Prof. Carlos A. MĂŠndez Chaparro Prof. Arturo Ibarra Villegas

Colegiado Nacional de ComunicaciĂłn Profa. Luz Mireya Franco HernĂĄndez Profa. MarĂ­a Bertha SolĂłrzano Lujano Prof. JosĂŠ Luis PĂŠrez MĂĄrquez

Colegiado Nacional de EducaciĂłn Indigena Prof. Ă ngel Paulino Canul Pacab Prof. Maglorio Moreno DĂ­az Prof. Julio LĂłpez MartĂ­nez

Colegiado Nacional de Asuntos Laborales y NegociaciĂłn Prof. JosĂŠ GarcĂ­a Mora Prof. Eric Lara MartĂ­nez Prof. Juan Espinoza Anguiano

Colegiado Nacional de Asuntos Juridicos Profa. Soralla BaĂąuelos de la Torre Profa. RocĂ­o Rojas PĂŠrez Prof. Oscar MartĂ­n Ramos

SECCIÓN 36 ESTADO DE MÉXICO Prof. HÊctor Cristóbal à nimas Vargas SECCIÓN 37 BAJA CALIFORNIA Prof. JosÊ Alberto Martínez Carrillo SECCIÓN 38 COAHUILA Prof. RubÊn Delgadillo Romo SECCIÓN 39 COLIMA Prof. JosÊ Adriån Orozco Neri SECCIÓN 40 CHIAPAS Prof. Julio CÊsar León Campuzano SECCIÓN 42 CHIHUAHUA Prof. RenÊ Frías Bencomo SECCIÓN 44 DURANGO Profa. Clara Eugenia Gurrola Zamora SECCIÓN 45 GUANAJUATO Prof. Alejandro Trejo à vila SECCIÓN 47 JALISCO Prof. Miguel Rodríguez Noriega SECCIÓN 49 NAYARIT Prof. Ignacio Alonso Langarica Avalos SECCIÓN 50 NUEVO LEÓN Prof. Guadalupe Castillo García

SECCIĂ“N 51 PUEBLA Prof. Jorge Luis Barrera de la Rosa SECCIĂ“N 52 SAN LUIS POTOSĂ? Prof. Enrique Venegas Silva SECCIĂ“N 53 SINALOA Prof. JosĂŠ Silvino Zavala Araujo SECCIĂ“N 54 SONORA Prof. JesĂşs Jaime RochĂ­n Carrillo SECCIĂ“N 55 TLAXCALA Prof. Armando Ramos Flores SECCIĂ“N 56 VERACRUZ Prof. Manuel Arellano MĂŠndez SECCIĂ“N 57 YUCATĂ N Prof. Marbellino Ă ngel Burgos NarvĂĄez SECCIĂ“N 58 ZACATECAS Prof. RamĂłn GarcĂ­a Pedroza SECCIĂ“N 59 OAXACA Prof. JoaquĂ­n EcheverrĂ­a Lara SECCIĂ“N 60 DISTRITO FEDERAL Prof. Bernardo Quezada Salas SECCIĂ“N 61 DISTRITO FEDERAL Prof. Carlos Segura Dorantes

SECRETARIOS GENERALES SECCIONALES SECCIĂ“N 1 AGUASCALIENTES Prof. Mario Armando Valdez Herrera SECCIĂ“N 2 BAJA CALIFORNIA Prof. Rogelio Alejandro GudiĂąo Valenzuela SECCIĂ“N 3 BAJA CALIFORNIA SUR Prof. Mateo Casillas Ibarra SECCIĂ“N 4 CAMPECHE Prof. Mario Alberto RodrĂ­guez SuĂĄrez SECCIĂ“N 5 COAHUILA Prof. Blas Mario Montoya Duarte SECCIĂ“N 6 COLIMA Prof. Francisco Javier Pinto Torres SECCIĂ“N 8 CHIHUAHUA Prof. Alejandro Villarreal Aldaz SECCIĂ“N 9 DISTRITO FEDERAL Prof. Julio Peralta Esteva SECCIĂ“N 10 DISTRITO FEDERAL Prof. Jaime LeĂłn Navarrete SECCIĂ“N 11 DISTRITO FEDERAL Prof. Juan Gabriel Corchado Acevedo SECCIĂ“N 12 DURANGO Profa. Adriana de JesĂşs Villa Huizar

SECCIÓN 13 GUANAJUATO Prof. Juan Elías Chåvez SECCIÓN 14 GUERRERO Prof. JosÊ Hilario Ruiz Estrada SECCIÓN 15 HIDALGO Prof. Francisco SinuhÊ Ramírez Oviedo SECCIÓN 16 JALISCO Prof. Flavio Humberto Bernal Quezada SECCIÓN 17 ESTADO DE MÉXICO Prof. Gustavo Michua y Michua SECCIÓN 18 MICHOACà N Profa. AngÊlica Reyes à vila SECCIÓN 19 MORELOS Profa. María Eugenia Ocampo Bedolla SECCIÓN 20 NAYARIT Prof. Antonio Carrillo Ramos SECCIÓN 21 NUEVO LEÓN Prof. Casimiro Alemån Castillo SECCIÓN 23 PUEBLA Prof. Emilio Salgado NÊstor SECCIÓN 24 QUERÉTARO Prof. Juan Emilio Hernåndez Molina

SECCIĂ“N 25 QUINTANA ROO Prof. Rafael GonzĂĄlez Sabido SECCIĂ“N 26 SAN LUIS POTOSĂ? Prof. Ricardo GarcĂ­a Melo SECCIĂ“N 27 SINALOA Prof. JesĂşs SalomĂŠ RodrĂ­guez Manjarrez SECCIĂ“N 28 SONORA Prof. Javier Duarte Flores SECCIĂ“N 29 TABASCO Prof. Guadalupe Arias Acopa SECCIĂ“N 30 TAMAULIPAS Prof. JesĂşs Rafael MĂŠndez Salas SECCIĂ“N 31 TLAXCALA Prof. J. Carmen Corona PĂŠrez SECCIĂ“N 32 VERACRUZ Prof. Juan NicolĂĄs Callejas RoldĂĄn SECCIĂ“N 33 YUCATĂ N Prof. JosĂŠ Crescencio GutiĂŠrrez GonzĂĄlez SECCIĂ“N 34 ZACATECAS Prof. Omar Pereyra PĂŠrez SECCIĂ“N 35 REGIĂ“N LAGUNERA Prof. Javier Cordero Salazar

9


10 POLÍTICA • VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

El Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) convocó a formar la Brigada popular de ajusticiamiento 26 de septiembre. En su comunicado número 21, difundido en el estado de Guerrero desde el pasado 6 de octubre, el ERPI señala: “Se convoca al interior de nuestras filas y al pueblo en general a la conformación de la Brigada popular de ajusticiamiento 26 de septiembre, expresamente fundada para enfrentar en aspectos político-militares esta nueva afrenta del narcoestado mexicano y, particularmente, al cártel de sicarios del estado, mal llamado Guerreros Unidos”. Agregó: “Recábese toda información sobre elementos, propiedades e intereses de dicho cártel y póngase a disposición de nuestro ERPI, por cualquier vía, pública o secreta”. Además, el ERPI advirtió que la Corriente Nueva Izquierda del Partido de la Revolución Democrática es “cómplice de los hechos del 26 de septiembre de 2014”, que dejaron seis muertos y 43 estudiantes normalistas desaparecidos. La versión completa del comunicado 21 del ERPI está disponible en la página electronica de la La Jornada: jornada. unam.mx SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL,

En un intento por desmarcarse de José Luis Abarca, alcalde con licencia de Iguala, Guerrero, el ex presidente nacional del PRD Jesús Zambrano señaló que la senadora Dolores Padierna miente cuando dice que le informó sobre las actividades ilícitas del empresario y que él no hizo nada, “como sugiriendo que lo estaba protegiendo”. Sin embargo, reconoció que cuando se discutía la postulación de Abarca a la presidencia municipal de Iguala, en 2011 solicitó a Alejandro Poiré, entonces secretario de Gobernación, información sobre posibles vínculos del empresario con la delincuen-

a Nueva Izquierda de complicidad en la agresión contra los normalistas

Llama el ERPI a crear una brigada de ajusticiamiento contra Guerreros Unidos ■

El grupo rebelde pide informes para combatir la nueva afrenta del narcoestado mexicano

Fotograma del video difundido por el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente ■ Foto La Jornada

ALMA E. MUÑOZ

■ Académicos

■ Acusa

NI ha permitido la intromisión de delincuentes, afirma UDN

Niega Zambrano que Padierna haya advertido sobre ilícitos de Abarca cia organizada, y le informó que no los tenía. No obstante que el alcalde con licencia se dio a la fuga el 30 de septiembre, por su presunta responsabilidad en el ataque a los normalistas de Ayotzinapa, Nueva Izquierda mantiene como consejera municipal a su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, a quien se señala como el vínculo con el cártel de los Beltrán Le-

yva, denunciaron dirigentes de Izquierda Democrática Nacional. En la lista definitiva de consejeros Pineda Villa aparece postulada por Nueva Izquierda-Coduc. La propia esposa de Abarca anunció en Facebook que triunfó en las elecciones internas del PRD, el 7 de septiembre pasado. Por otro lado, Unidad Democrática Nacional (UDN), grupo perredista que encabeza José

de la Uia analizan el caso Ayotzinapa

El Estado mexicano, incapaz de dar seguridad a la población: expertos El Estado mexicano está incapacitado para brindar protección a la población. No ha cumplido sus promesas y lo ocurrido en Iguala es prueba de ello, afirmaron los participantes en la mesa de análisis “Ayotzinapa: desaparición y asesinato de estudiantes normalistas rurales”, organizada por la Universalidad Iberoamericana (Uia). Académicos de esta casa de estudios analizaron la actuación de las autoridades en este caso.

En México “se asesina a estudiantes porque se puede. No podemos seguir contando cadáveres. Las autoridades saben bien cuáles son los protocolos que deben utilizarse”, sostuvo Sandra Salcedo, académica del programa de derechos humanos de la Uia. Recordó cómo organizaciones de la sociedad civil, así como Amnistía Internacional y grupos de ciudadanos se han comprometido con lo ocurrido en Iguala,

pero, advirtió, esta labor corresponde a las autoridades. Aseguraron que la descomposición de las instituciones mexicanas existe en todos los niveles de gobierno. Los especialistas coincidieron en señalar que los hechos ocurridos en Iguala y en Tlatlaya, estado de México, no representan, de ninguna manera, casos aislados. Recordaron la matanza en Aguas Blancas y el caso de

Narro, acusó que la “corriente hegemónica” del PRD, en referencia a Nueva Izquierda (NI), ha permitido que “el crimen organizado permee las estructuras partidistas y (que integrantes de la delincuencia) se conviertan en candidatos de nuestro partido”. Aseguró que no basta con que el presidente del partido, Carlos Navarrete, pida disculpas, porque “¿quién tomó la decisión

Rosendo Radilla, detenido por militares en la década de los 70, como dos de los múltiples ejemplos de violaciones a los derechos humanos en territorio nacional, “a los cuales se debe dar seguimiento con urgencia”. José Antonio Ibañez, coordinador del programa de derechos humanos de la Uia, consideró que “México está saturando a la Corte Interamericana de Derechos Humanos de casos de violaciones a los derechos humanos”. Salcedo manifestó que el nuestro es un país “que está ubicado como especialmente peligroso para la denuncia y el cumplimiento de las obligaciones del Estado”. Incluso, agregó, si los restos hallados en las fosas clandes-

de postular la candidatura por el PRD del hoy presidente (municipal) con licencia?, ¿quién ignoró la historia de éste con el crimen organizado?”, preguntó. Zambrano, por su parte, aseguró: “Yo no protejo a delincuentes ni he aceptado jamás recurso alguno proveniente de actividades ilícitas”. Señaló que es una “ruindad” de Padierna acusarlo de que no adoptó las medidas correspondientes” acerca de Abarca, a quien –recordó– exigió solicitar licencia al cargo y quedar a disposición de las autoridades correspondientes. “Que se haya fugado después de esa licencia ya no fue, ni es, responsabilidad mía”, subrayó.

tinas que se encontraron hace unos días en Iguala, Guerrero, no fueran de los estudiantes normalistas, es necesario conocer su identidad, así como un proceso de investigación pertinente, sancionar a los culpables, reparar el daños y asegurar que crímenes de este tipo no se repitan. Por su parte, Erubiel Tirado Cervantes, coordinador del programa académico de seguridad nacional, señaló que la manifestación social por el caso de los normalistas de Ayotzinapa muestra el hartazgo hacia la política, porque las instituciones, dirigentes y políticos han fallado, y nosotros seguimos con la impotencia de no saber qué hacer”. CÉSAR ARELLANO


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

11


12 POLÍTICA • VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

■ Aguirre

Rivero no cumplió en materia de seguridad, señala informe de 2013

La colusión entre gobiernos y criminales, causa de la violencia en Guerrero: CNDH ■

La complicidad de autoridades estatal y municipales, pieza clave para explicar los crímenes

ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ

Y

En Guerrero, una de las piezas clave que explican crímenes, secuestros y extorsiones es “la complicidad y colusión” entre los gobiernos del estado y municipales con la delincuencia organizada, afirmó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que incluso detectó “la identidad existente entre delincuente y servidor público”. Desde el 18 de diciembre de 2013, en su informe especial sobre los grupos de autodefensa y la seguridad pública en el estado de Guerrero, la CNDH señaló que la administración de Ángel Aguirre Rivero no cumplió con su deber en materia de seguridad pública, de protección a la vida y de los derechos humanos de los guerrerenses. La delincuencia ha llegado a tal grado en Guerrero que maestros han sido amenazados por grupos de la delincuencia si reprueban a alumnos relacionados con el crimen. A partir de visitas a los muni-

cipios y de entrevistas con víctimas de la delincuencia, así como con desplazados por la violencia, la CNDH concluyó que en el estado existen “condiciones de abandono de las funciones de seguridad pública e impunidad por parte de los gobiernos del estado y municipales, lo cual implica

una vulneración de la población de Guerrero a la seguridad jurídica, la libertad y el acceso a la justicia”. En el reporte documentó, con entrevistas a autoridades municipales y familias, al menos 2 mil 193 casos de desplazados por secuestros, extorsiones y amenazas

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero realizaron otra protesta para exigir el esclarecimiento de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa ■ Foto Reuters

La autoridad no actuó a tiempo contra Abarca

La desaparición de los normalistas pudo evitarse, señala una Ong Si las autoridades judiciales hubiesen actuado a tiempo contra el presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez –señalado como responsable del asesinato del luchador social Arturo Hernández Cardona y dos de sus compañeros–, la desaparición y ejecución de 43 estudiantes de Ayotzinapa pudo haberse evitado, afirmó la Red Solidaria Década contra la Impunidad. Por medio de un boletín firmado por el presidente del organismo, el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, la red recordó que desde el año pasado se hizo eco sobre las acusaciones contra Abarca, por su supuesta participación en el homicidio de Hernández Cardona, dirigente de la Unidad Popular de Iguala. “El 25 de noviembre de 2013 dimos a conocer públicamente un documento notariado, donde el testigo Nicolás Mendoza Villa señala que fue personalmente José Luis Abarca quien ejecutó a Arturo Hernández”, subrayó el colectivo. Agregó que en marzo de 2014 Mendoza Villa rindió declaración ante la Procuraduría General del Justicia del Estado de Guerrero.

Posteriormente, en junio de este mismo año, el caso fue atraído por la Procuraduría General de la República, instancia que no ha llamado a declarar nuevamente al testigo. Red Solidaria manifestó que ha denunciado en varias ocasiones la persecución de la que es víctima Nicolás Mendoza Villa, quien ha tenido que cambiar de residencia más de seis veces; la última de ellas cuando el 27 de septiembre su más reciente domicilio fue allanado por un grupo de hombres armados, en un incidente en el cual pudo escapar con su familia. “De no haberse actuado con la impunidad con la que se actuó, a pesar de un señalamiento directo y las pruebas aportadas para el esclarecimiento de esta ejecución extrajudicial (de Hernández Cardona), los lamentables asesinatos y desapariciones forzadas de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa se pudieron haber evitado”, enfatizó el organismo. “Manifestamos nuestra solidaridad a los padres de familia de los estudiantes asesinados, a los familiares de las tres personas que también fueron asesina-

das (el 26 y 27 de septiembre) y sumamos nuestra voz a la de las familias de los 43 estudiantes desaparecidos, exigiendo su presentación con vida”, concluyó. DE LA REDACCIÓN

Pospone el Senado cita de la Comisión de Derechos Humanos Ayer se pospuso por segunda ocasión la reunión de la Comisión de Derechos Humanos del Senado en la que se aprobaría la convocatoria para renovar la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por los desacuerdos que existen entre PAN, PRI y PRD. El lunes por la tarde se redactará y votará en comisiones la convocatoria. La pugna se centra en que parte de legisladores de PAN y PRI, que están en favor de la relección consideran que si el actual titular de la CNDH busca relegirse, deben convocarlo primero, y si reúne las condiciones la decisión se turne al pleno para que sea votada. V. BALLINAS Y A. BECERRIL

de la delincuencia organizada, que al mismo tiempo actúa con la colaboración y la complicidad de las policías municipales. “En todas las localidades visitadas se observó que las personas se mostraban con mucho temor y desconfianza a denunciar lo que viven, por temor a recibir represalias, o incluso a perder la vida por hacerlo. En términos generales, señalaron que la delincuencia organizada imperaba en sus territorios y refirieron la constante negativa de las autoridades de tomar medidas para solucionar la problemática”, explicó. La CNDH sostuvo que el bajo porcentaje de denuncia de deli-

tos en la entidad se debe a que, también en casos documentados, cuando las víctimas acudieron al Ministerio Público éste informaba a los agresores. “Del total de víctimas identificadas (por la CNDH), sólo 67 presentaron denuncia, a pesar de tratarse de delitos sumamente graves, lo que refleja un problema severo de desconfianza hacia las instituciones y autoridades, que consiste en el temor fundado de la población de que las instancias encargadas de la persecución de los delitos están coludidas con los criminales”, abundó. Otras 129 personas, expuso, no presentaron denuncia por temor a represalias de la delincuencia “o a la connivencia entre autoridades y grupos criminales”. La comisión refirió que agentes de tránsito, policías municipales y ministeriales no sólo extorsionan a las víctimas a cambio de investigar los delitos, sino que participan en el cierre de calles para crear cercos de seguridad a los secuestradores, e incluso les entregan copias de las averiguaciones previas.


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 •

POLÍTICA 13

Servirá de enlace gobierno-estudiantes

Crean comité civil de seguimiento al caso Ayotzinapa Se malogra encuentro programado entre funcionarios y familiares de los normalistas

FABIOLA MARTÍNEZ Y FERNANDO CAMACHO

El primer encuentro entre funcionarios federales y guerrerenses con familiares y compañeros de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 de septiembre no se realizó ayer, a pesar de que estaba programado. No obstante, de inmediato se puso en marcha un comité civil que servirá de enlace entre autoridades y estudiantes. La cita estaba programada para el mediodía de este jueves en las instalaciones del colectivo Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz). Hasta ahí llegarían familiares de los jóvenes, así como estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa. Se esperaba que ahí recibieran al subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, quien daría respuesta al pliego de seis peticiones que le entregaron el viernes pasado en Bucareli. En la reunión también estarían altos funcionarios del gobierno de Guerrero. Se pudo confirmar que el subsecretario Miranda estuvo a la hora convenida en las inmediaciones de las oficinas de Serapaz, ubicadas en la colonia Del Valle. Una parte de su escolta, así como funcionarios del área que encabeza, llegaron hasta la puerta de esas oficinas. Sin embargo, minutos antes de la una

de la tarde, los anfitriones informaron que el encuentro, tal como estaba programado, no se realizaría, y pidió que se consultara a los involucrados la causa. A partir de ese momento surgieron versiones encontradas. En Gobernación se afirmó que “fue porque no llegaron los familiares”, mientras el secretario de Gobierno guerrerense, Jesús Martínez, quien llegó a las dos de la tarde a las instalaciones de Serapaz en compañía del fiscal general de esa entidad, apuntó, en referencia a su par federal: “entiendo que hubo algunos problemas de agenda”. Representantes de grupos civiles –facilitadores del diálogo entre ambas instancias– lamentaron que no hubiera condiciones para la reunión. Al respecto, fuentes consultadas por este diario indicaron que “hay tensión entre ambos niveles de gobierno”. Minutos después de que se anunciara que la reunión no iba a concretarse, los normalistas dieron una conferencia de prensa, en la cual deploraron que las autoridades no se hubieran presentado, al tiempo que anunciaron el surgimiento de una comisión civil para el impulso y seguimiento de la búsqueda de sus compañeros desaparecidos. Entre los integrantes de dicho organismo están Miguel Concha Malo, director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco

El académico Carlos Fazio y el sacerdote Miguel Concha (atrás, al centro) acompañaron a un grupo de normalistas de Ayotzinapa (al frente) que anunció la integración de un colectivo que facilitará el diálogo entre estudiantes y funcionarios, ayer en las instalaciones de Serapaz ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

de Vitoria; Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad; Fernando Ríos, secretario ejecutivo de la Red Todos los Derechos para Todas y Todos; Carlos Fazio, académico e investigador del grupo Paz con Democracia, y Michael Chamberlin y Blanca Martínez, del Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios. En nombre de la comisión civil, Miguel Concha agradeció la confianza depositada en ésta por los compañeros y familiares de los jóvenes desaparecidos. Subrayó que lo ocurrido es un “crimen de Estado”, en el cual tuvieron participación directa policías municipales de Iguala. La primera acción de este grupo fue reunirse ayer mismo con el procurador de Guerrero, Iñaky Blanco Cabrera, y el secretario general de Gobierno de la entidad, Jesús Gutiérrez Garnelo, quienes al término de la cita defendieron ante los medios la actuación del gobernador Ángel Aguirre y sostuvieron que no tiene por qué dimitir. Luego de afirmar que la coor-

Reprueba Mancera la agresión a Cuauhtémoc Cárdenas

Se suma el GDF a la “indignación nacional” por las 43 desapariciones ALEJANDRO CRUZ FLORES

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) se suma “a la indignación nacional” por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, manifestó Miguel Ángel Mancera Espinosa, quien reprobó la agresión contra el coordinador de Asuntos Internacionales de su administración, Cuauhtémoc Cárdenas Sólorzano, por manifestantes que el miércoles marcharon para exigir el esclarecimiento de los hechos en esa entidad sureña. Al externar su solidaridad con las familias de los afectados, sostuvo que es necesario que se

esclarezca lo sucedido con líneas de investigación sólidas. Se pronunció por el restablecimiento de la ley en el municipio guerrerense y demandó castigar a los responsables de dichos actos. En conferencia de prensa, afirmó que el GDF se mantiene atento en caso de que se le solicite apoyo en la investigación, ya que no sería la primera vez que el gobierno capitalino coadyuve en casos como ése, por ejemplo, en materia pericial. Respecto de la agresión a Cárdenas Solórzano, señaló que su administración rechaza cualquier acto de violencia. Aclaró que la participación del funcionario ca-

pitalino fue a título personal, por lo que, incluso, se le descontará su salario de ese día, toda vez que no tuvo actividad laboral. El mandatario capitalino destacó que pese a la agresión, la mayor parte de la marcha se desarrolló en paz y de acuerdo con el diálogo sostenido con los organizadores. Agregó que ante el reforzamiento de la seguridad en Iguala, la policía local está en alerta, por lo que se mantiene comunicación permanente con estados vecinos y se fortaleció del operativo Escudo Ciudad de México, con acciones como sobrevuelos de helicópteros por las noches.

dinación con las autoridades federales es “absoluta”, indicaron que si no se actuó antes contra el alcalde de Iguala, José Luis Abarca, fue porque no había ele-

mentos suficientes para hacerlo, al tiempo que dijeron que la búsqueda de los jóvenes aún es intensiva y podría ampliarse a Oaxaca y Chiapas.


14 POLÍTICA • VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 ALMA E. MUÑOZ Y GEORGINA SALDIERNA

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano aseguró ayer que su presencia en la marcha efectuada en la ciudad de México en demanda de la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa no fue por cuestiones personales o partidarias, sino para sumarse a esa exigencia, al tiempo que militantes de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) repudiaron las agresiones contra el ex jefe de Gobierno capitalino. Entrevistado en el Museo de la Tolerancia durante un foro sobre migración, Cárdenas estimó que el PRD tiene que ser cuidadoso en la selección de sus candidatos para evitar alcaldes que, como José Luis Abarca, edil con licencia de Iguala, Guerrero –quien se encuentra prófugo de la justicia–, se involucren con el crimen organizado. “El partido debe tener cuidado, simplemente. Nadie sabe lo que traemos adentro. Ahí hay que ser cuidadosos”, sostuvo.

GEORGINA SALDIERNA

Tres años después de que Marcos Parra Gómez declinó a la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) a gobernador de Guerrero para respaldar al entonces abanderado perredista, Ángel Aguirre, el senador Héctor Larios dijo ayer que fue un error haberlo hecho, pero resaltó que el blanquiazul no ha cogobernado con el mandatario estatal y, por tanto, “no somos corresponsables” de su gestión. Roberto Gil Zuarth, también senador panista, recordó que el anuncio de Parra Gómez respondió a una situación de coyuntura y por instrucciones del dirigente

Niega que su presencia en la marcha del miércoles obedeciera a intereses partidistas

Lo importante es la presentación de los 43 desaparecidos, sostiene Cárdenas Sobre la agresión que sufrió, durante la cual resultó descalabrado Adolfo Gilly, profesor emérito de la UNAM, reiteró que acudió a la marcha para sumarse también a la demanda de que sean sancionados todos los responsables de lo ocurrido a los normalistas. Reiteró que es posible tener diferencias y coincidencias, pero “la gente no entendió que aquí lo importante es la presentación de los desaparecidos”. Por otro lado, el presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, expresó su solidaridad a Cárdenas y a Gilly por la agresión sufrida en el Zócalo. “Un clima de hostigamiento, un clima de intolerancia, pasó de las redes sociales a los gritos, y de los gritos a la acción directa.

“Los que lo hicieron, o no saben o no quieren reconocer lo que Cuauhtémoc Cárdenas aportó al país en los últimos 27 años; es la figura esencial para entender al México de hoy”, dijo. El senador del PAN Roberto Gil Zuarth afirmó ayer que las agresiones en contra del michoacano son absolutamente reprobables y lamentables. “Entendemos la indignación que genera el caso de Ayotzinapa, pero eso no justifica ni legitima que, a propósito de una manifestación que se decía pacífica y que tenía como propósio canalizar la indignación, se agreda a cualquier persona, independientemente de su filiación partidaria y de su trayectoria política”, apuntó.

Retratos de algunos de los 43 normalistas desaparecidos fueron colocados en la caseta de cobro de Palo Alto, Guerrero ■ Foto Reuters

El blanquiazul descarta ser corresponsable de la gestión

Error, haber apoyado hace tres años a Aguirre para que llegara al gobierno: AN Gustavo Madero, de manera que no se puede juzgar esa decisión a la luz de los hechos actuales. Señaló que si la separación del gobernador ayuda a que las investigaciones sobre la desaparición de 43 normalistas tengan mayor celeridad, imparcialidad y eficacia, Aguirre debe empezar a analizar esa posibilidad. El 25 de enero de 2011 –a

M ANUEL V ELASCO C OELLO

cinco días de los comicios estatales–, Marcos Efrén Parra Gómez declinó en favor del neoperredista Aguirre, con lo que se consumó una alianza de facto. Lo anterior, en medio de una contienda cerrada entre el PRD y el PRI. El anuncio fue acompañado por el dirigente del PAN, Gustavo Madero, y Juan Molinar, actual directivo de la Funda-

REFUERZA LA SEGURIDAD EN

C HIAPAS

Con el fin de reforzar el plan de seguridad y mantener a Chiapas como una de las entidades más seguras del país, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó equipos especiales y vehículos a los cuerpos de seguridad pública, por un monto superior a 80 millones de pesos

ción Rafael Preciado, así como líderes del partido del sol azteca. En entrevista, Larios expresó que se tomó esa determinación porque se pensaba que lo peor que podía ocurrir al estado era un triunfo del tricolor. Pero ante la desaparición de los 43 normalistas a manos de la policía municipal de Iguala y las manifestaciones multitudinarias exigiendo que los jóvenes regresen con vida, subrayó que no tiene la menor duda que de el PAN cometió un error. Contra quienes piden la salida de Aguirre del gobierno, expuso que debe quedarse para hacerse responsable de los hechos. La única manera de dar satisfacción al país entero y tener la seguridad de que no se van a repetir situaciones como ésa, es que haya una investigación a fondo y se determine quiénes son los responsables. Gil Zuarth señaló que cuando se toman decisiones como la declinación de un abanderado para apoyar a otro es difícil prever lo que sucederá. Algunas candidaturas salen muy bien y otras terriblemente mal, agregó. Aseveró que las autoridades federales no deben perder tiempo. Tienen que mandar mensajes muy claros de que actuarán conforme a la ley y no serán tolerantes a violaciones de derechos humanos, así como ir más allá de los intereses o cálculos de corto plazo, expuso. Mientras, Ernesto Ruffo, ex gobernador de Baja California, se opuso a una eventual renuncia de Ángel Aguirre, “a menos que aparezcan pruebas objetivas de incapacidad o colusión”.

INE, sin atribuciones para la organización de referendos: Nacif El Instituto Nacional Electoral (INE) no tiene atribuciones para realizar referendos, explicó ayer el consejero electoral Benito Nacif Hernández, en relación con el anuncio del gobernador de Guerrero, Ángel Eladio Aguirre Rivero, de que pediría al instituto efectuar una consulta para definir si permanece en el cargo. Nacif indicó que el INE sólo puede organizar consultas populares en el ámbito nacional, según la Constitución y la nueva ley, producto de la reforma político electoral. Quizás en la legislación local haya alguna figura de referendo o de consultar popular, pero no en la nacional, señaló el consejero luego de que el gobernador y el presidente del PRD, Carlos Navarrete, plantearan esa alternativa para salir al paso de los cuestionamientos producidos por los asesinatos en Iguala, Guerrero. DE LA REDACCIÓN

Asesinatos en Iguala, culpa de los 3 niveles de gobierno: Sicilia Cuernavaca, Mor. El dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia, aseguró que la masacre de Iguala, igual que otras tantas matanzas ocurridas en México durante los últimos 20 años, fue consecuencia de la “corrupción y pudrición” en que se encuentra el Estado por el “contubernio entre el crimen organizado y la clase política”. Por eso, según el poeta, todas las autoridades de los tres niveles de gobierno y los tres poderes de la Unión son responsables “por omisión o comisión” de las muertes en Iguala. RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 •

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, considerado por el gobierno federal uno de los más violentos narcotraficantes mexicanos –responsable de la muerte de más de mil personas en el país, principalmente en Chihuahua, de acuerdo con funcionarios que participan en el gabinete de seguridad nacional–, fue detenido ayer por agentes de la Policía Federal (PF) en un operativo realizado en Torreón, Coahuila. Líder del cártel de Juárez desde 1997, fue señalado como uno de los responsables de la ola de violencia que azotó Chihuahua en los últimos años, afirmó el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, en la conferencia de prensa que antecedió el paso de Vicente Carrillo del hangar de la PGR a un helicóptero que lo trasladó a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada. Vestido con camisa azul y pantalón de mezclilla, El Viceroy caminó cabizbajo desde el área de oficinas del hangar de la Procuraduría General de la República (PGR) –donde se le practicaron exámenes periciales que acreditan su identidad– hasta la nave, siempre escoltado por dos elementos policiacos y bajo

Es responsable de la ola de violencia en Chihuahua: Rubido

Cae Vicente Carrillo Fuentes; le imputan más de mil asesinatos una pertinaz llovizna. Vicente Carrillo fue detenido en un operativo conjunto en el cual aportaron información autoridades civiles y militares y de la acción directa se encargó la PF. La operación se realizó sin que se disparara un solo tiro, a pesar de que el líder del cártel de Juárez llevaba una pistola. El Viceroy es considerado uno de los narcotraficantes históricos de México, ya que se convirtió en líder del cártel de Juárez tras la muerte de su hermano Amado Carillo Fuentes, quien murió en 1997 tras una cirugía plástica con la que pretendió modificar su fisonomía. Desde 1993, con la muerte de Rafael Aguilar Guajardo y hasta la fuga de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, en 2001, del penal de Puente Grande Jalisco, el cártel de Juárez era considerado la mayor organización criminal que operaba desde México, pues fue el primer grupo en trabajar de manera coordinada con nar-

cotraficantes colombianos como Pablo Escobar y transportar varias toneladas de cocaína a bordo de aviones desde Sudamérica a territorio mexicano. Amado Carrillo construyó un imperio criminal que llegó a tener bases de operación en 24 entidades federativas, así como en Colombia, Argentina, Chile, y naciones centroamericanas, de acuerdo con reportes de la PGR. El poderío del cártel de Juárez coincidió con el auge de los feminicidios en esa urbe fronteriza, homicidios en los cuales estuvieron involucrados sicarios que trabajaron bajo las órdenes de Vicente Carrillo, indicaron los funcionarios entrevistados. Sin embargo, tras el surgimiento del cártel de Sinaloa y la salida del cártel de Juárez de Ismael El Mayo Zambada, Juan José Esparragoza Moreno e Ignacio Coronel Villarreal, la organización de Carrillo Fuentes perdió poder y territorio. Desde 2007 el cártel de Sina-

El Viceroy y su escolta, Jesús Dimas Contreras, fueron presentados en el hangar de la PGR en el aeropuerto capitalino ■ Foto Víctor Camacho

Hipólito Lugo renuncia a la comisión de derechos humanos

“Débil”, la actuación del ombudsman de Guerrero ante desapariciones: visitador SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO., 9 DE OCTUBRE.

Hipólito Lugo Ortiz, quien durante casi 20 años fue visitador general de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero, renunció al consejo consultivo del organismo porque éste, señaló, “no ha cumplido con su deber en los lamentables acontecimientos en los que perdieron la vida seis personas y desaparecieron 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa”. En entrevista, el abogado se-

ñaló que el presidente de la comisión, Ramón Navarrete Magdaleno, “está sometido” al gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien lo designó encargado de despacho. “Un ombusdman es un contrapeso del poder público, contra el que se presentan las quejas, y Navarrete Magdaleno tuvo una actuación débil”, aseguró. En ese contexto, la dirigencia de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero fijó de plazo al gobernador Aguirre el próximo lunes para que sean presentados con

vida los 43 normalistas desaparecidos desde el 26 de septiembre, “o de lo contrario se impulsarán otro tipo de acciones”. Se acordó exigir la destitución inmediata del mandatario perredista, “ya que en su periodo de gobierno 15 luchadores sociales han perdido la vida”, apuntó Manuel Salvador Zúñiga, uno de los dirigentes del magisterio. Los integrantes de la Ceteg, quienes se encuentran en paro de labores desde el miércoles, tomaron la mañana del jueves las oficinas de la Secretaría de Finanzas.

loa buscó arrebatarle sus centros de operación, principalmente Juárez, a Vicente Carrillo. Para soportar las embestidas del cártel de Sinaloa, El Viceroy se asoció con Los Zetas y la organización de los Arellano Félix. Sin embargo, su zona de influencia quedó disminuida a Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Sonora y Jalisco. Ayer, Rubido dijo a nombre de las dependencias que integran el gabinete de seguridad que como producto de tareas de inteligencia e investigación se logró la detención de Vicente Carrillo Fuentes, originario de Navolato, Sinaloa, de 51 años de edad y quien era considerado uno de los 122 objetivos de la estrategia de seguridad. Indicó que la PGR ofrecía desde marzo de 2009 una recom-

POLÍTICA 15

pensa de 30 millones de pesos por información para su captura, y en Estados Unidos 5 millones de dólares. Mencionó que la procuraduría cuenta con cinco órdenes de aprehensión contra Vicente Carrillo Fuentes, quien fue ubicado en Torreón, donde el gobierno detectó varios domicilios a donde llegaba de manera discreta. Su captura se realizó en un retén instalado en la colonia Nuevo San Isidro. Carrillo Fuentes se identificó con una licencia de conducir como Jorge Sánchez Mejía, pero al verse descubierto reveló su verdadera identidad, señaló Rubido. Fue detenido junto con Jesús Dimas Contreras Sánchez, su escolta. El gobierno les decomisó dos armas de fuego y documentación diversa. Durante la conferencia de prensa que se realizó en el hangar de la PGR en el aeropuerto capitalino, el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, sostuvo que esta aprehensión fue producto del esfuerzo del gobierno federal y de una planeación en la cual todas las instancias oficiales trabajaron de manera coordinada.


16 POLÍTICA • VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK, 9

OCTUBRE.

Ante los hechos violentos en Guerrero, entre otros recientes, William Brownfield, encargado de política exterior sobre la lucha antinarcóticos de Estados Unidos, afirmó que hay indicios positivos en México, y en resumen pidió paciencia y ofreció a Colombia como modelo exitoso para el futuro de México. En conferencia de prensa ofrecida después de su intervención en el debate sobre el control internacional de las drogas en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, el embajador William Brownfield, secretario asistente de Estado de la Oficina sobre Asuntos de Narcóticos Internacionales y Aplicación de Ley, afirmó que ante el gran debate internacional de la política antinarcóticos, la posición estadunidense es de “tolerancia” de diferentes estrategias, y “flexibilidad” en la interpretación y aplicación de normas internacionales en torno a la lucha contra las drogas, respetando el amplio abanico de propuestas y estrategias para buscar “una manera pragmática” entre los polos extremos de “estricta prohibición” y “estricta legalización”. Cuestionado por La Jornada sobre qué le diría al pueblo mexicano ahora, en el contexto de los sucesos recientes en Iguala y la larga lista de muertes y desaparecidos a lo largo de los años recientes, para convencerlo de que se deben mantener las políticas antinarcóticos actuales promovidas conjuntamente por los gobiernos de Estados Unidos y México, Brownfield señaló que el camino es largo y que se requiere paciencia. “Las políticas y esfuerzos sobre drogas toman tiempo. Nos llevó décadas, generaciones, caer en este lío y tomará años

William Brownfield afirma que el camino es largo; tal vez llevará generaciones

Paciencia, pide Washington a mexicanos frente a la creciente violencia en el país ■

En el debate internacional sobre las drogas, manifiesta que su política es de “tolerancia”

para salir. No se puede esperar ver resultados uno o dos años después de que se comience una política”. Sin embargo, afirmó que, en su opinión, “en los hechos la situación ha empezando a mejorar en México, pero las estadísticas tienden a estar un par de años retrasadas de la realidad de las calles”. Resaltó que la cooperación binacional “ha sido de un positivo sin precedente durante los pasados nueve años y eso producirá resultados”. Explicó que “en cierto grado, México es víctima de su geografía”, entre las zonas de producción de drogas ilícitas y el mayor mercado al norte. Pero, desde 2004 el monto de cocaína consumida en Estados Unidos se ha desplomado 50 por ciento, y se puede suponer que esto tendrá un efecto positivo en México, afirmó. Enfatizó algunos de los logros recientes en México, sobre todo, “trabajando con el gobierno capturamos” a El Chapo Guzmán, a quien llamó “uno de los criminales más letales en el planeta”, entre otros. Agregó: “entonces mi mensaje a los mexicanos que están preguntando cuándo veremos resultados es: creo que ya están sucediendo ahora, y creo que las estadísticas sugieren que las cosas van a mejorar, y que en los años venideros la gente ya va a dejar de hablar de qué tan mal están las cosas para hablar de qué tanto mejor parecen estar”.

Añadió: “mi modelo para esto es Colombia, que en los 90 enfrentó exactamente lo mismo, la misma situación que en México. Y hoy ya no se está hablando de crisis ahí, sino de una economía en auge, de un proceso de paz para poner fin a un conflicto de casi 50 años, de mayor empleo, de instituciones como la policía nacional que es vista como una de las mejores instituciones del país. Eso es un ejemplo de lo que puede ocurrir. Pero toma tiempo”. En torno al debate internacional sobre las drogas, Brownfield detalló los cuatro “pilares” que conforman la postura actual del gobierno estadunidense presentada hoy ante la ONU: respeto a la integridad de las convenciones internacionales sobre drogas; aceptar la “flexibilidad” en la interpelación de éstas, tolerar las diversas políticas antinarcóticos nacionales –aceptando que algunos países serán más estrictos y otros podrían hasta legalizar algunas drogas– y mantener el compromiso de la lucha contra las organizaciones criminales. En sus comentarios –donde entre lo notable fue la ausencia de la frase “guerra contra las drogas”, la cual ha sido declarada un fracaso por un creciente coro internacional y nacional–, Brownfield afirmó que el gobierno estadunidense no tiene objeción al cambio, recordando que en la Cumbre de las Américas, hace más de dos años en Cartagena, el

Impresiona al cura la fortaleza mental del preso de conciencia

Obvios, errores en el caso del migrante hondureño Ángel Amílcar: Solalinde FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Un grupo de activistas de diversas organizaciones sociales, encabezado por los sacerdotes Alejandro Solalinde, Pedro Pantoja y Tomás González, acudió el pasado miércoles al penal de máxima seguridad de Tepic, Nayarit, para visitar al migrante garífuna hondureño Ángel Amílcar Colón Quevedo, quien lleva cinco años preso de forma injusta. En entrevista, Solalinde se dijo impresionado por la fortaleza mental de Colón –quien ya fue reconocido como preso de conciencia por Amnistía Internacional– y afirmó que seguirán exigiendo su liberación a las autoridades nacionales. “Ya logramos entrevistarnos con Ángel Amílcar. Lo vi con

una gran capacidad de asumir lo que le pasó, lo vi con sabiduría para asumir grandes aprendizajes a costos muy altos y me di cuenta de que no tiene rencor. Ha madurado muchísimo a pesar del nivel de aislamiento en el que lo tienen”, resaltó el director del albergue para migrantes Hermanos en el camino. Después de manifestar su indignación por el hecho de que un activista como Colón haya sido encarcelado por las autoridades mexicanas con base en una confesión arrancada bajo tortura, en vez de haberlo ayudado por ser víctima de un traficante de personas, Solalinde anunció que continuarán presionando al gobierno del país para lograr su liberación. “Estamos trabajando en diferentes campos y niveles y hare-

mos un esfuerzo por contactar a la Procuraduría General de la República (PGR). Este es un caso tan obvio y tan paradigmático de abuso que no vale la pena seguirse enfrascando en él. A ojos vistas, el Estado se equivocó y tiene que reconocerlo. No fue esta administración la que metió las cuatro (patas), pero sí puede tener un gesto de rectificación”, dijo. “Tengo muy poca esperanza en este gobierno, porque ha corrompido las instituciones. La misma PGR no está en su mejor momento, y una de sus vergüenzas ha sido justamente el caso de Ángel Amílcar, pero todavía puede tener con él un gesto que le permita a la sociedad tener un poco de esperanza en que las cosas pueden cambiar”, recalcó.

presidente Barack Obama dio “la bienvenida al debate, al diálogo” sobre las políticas antinarcóticos. Brownfield subrayó que “está orgulloso” del “nuevo” enfoque de la política estadunidense dentro de su propio país, que incluye reformas de las penas aplicadas, alternativas al encarcelamiento y mayor apoyo para tratamiento y rehabilitación. Sin embargo, subrayó que si bien hay mayor enfoque sobre el “lado de la salud pública de la ecuación, al mismo tiempo no podemos olvidar que hay un lado criminal también”. Comentó que la “tolerancia” implica una posición más abierta a las diferentes estrategias, y

reconoció que el gobierno estadunidense no puede asumir una posición intolerante ante experimentos de legalización como el de Uruguay en el caso de la mariguana, cuando dos estados dentro de Estados Unidos, Colorado y Washington, están haciendo lo mismo. A la vez rechazó lo que llamó los extremos; –los de una posición estrictamente prohibicionista al igual que los que sólo abogan por una “legalización de todo”. Insistió en que el objetivo es el mismo: reducir el “uso y abuso” de sustancias tóxicas y, con ello, combatir al crimen organizado que lucra con este mercado.


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 •

JESÚS ARANDA

El movimiento #YoSoy26 convocó a la ciudadanía en general y a todos los que en su momento han sido auxiliados por elementos de las fuerzas armadas en operativos en contra del crimen organizado, o bien en casos de desastres, a la marcha que se realizará este sábado 11 de octubre a las 11 de la mañana del Zócalo capitalino a Los Pinos, en apoyo a los soldados involucrados en la muerte de 22 personas el 30 de junio pasado en el municipio de Tlatlaya, estado de México. Los organizadores de la marcha sostienen que no están en condiciones de decir si los militares vinculados al presunto ajusticiamiento ocurrido en Tlatlaya son culpables o inocentes. “Exigimos que la investigación se lleve a cabo conforme a derecho y se garanticen los derechos humanos de los soldados y se actúe en contra de los responsables”. En entrevista, Ana Lucía Zavala, presidenta nacional de la Organización Humanista por el Progreso Social, y Mario Montes Aguilar, dirigente de la agrupación a escala capitalina, organizadores de esta marcha inédita, precisaron que su movimiento es totalmente civil y está legitimado por parte de la sociedad que está consciente de que en el caso de Tlatlaya, como en otros muchos, hay militares procesados o que están en prisión injustamente, porque no se han respetado sus garantías procesales. Agregaron que en el caso concreto, tiene lugar un “linchamiento de medios de comu-

Empieza la quinta Cumbre de Seguridad ALFREDO MÉNDEZ

Este jueves dio inicio la quinta Cumbre de Seguridad, en la que participaron funcionarios de la Policía Federal, legisladores y académicos, entre ellos Enrique Galindo, comisionado de la Policía Federal. El funcionario señaló en su participación que la corporación federal está lista para capacitar a futuros policías municipales, fortalecer los cuerpos de seguridad policiaca de las entidades y municipios del país. “Lo que le estamos proponiendo al municipio de Iguala, en específico, es reconstruir (capacitar) a su policía”, en aras de contribuir a mejorar los estándares de calidad en la preparación de los cuerpos policiacos. En la cumbre realizaron mesas sobre diversos temas relacionados con la seguridad pública entre ellos política criminal y migración.

POLÍTICA 17

La inédita marcha demandará una investigación apegada a derecho

Convocan a manifestarse en apoyo a los militares detenidos por el caso Tlatlaya ■

Consideran que se realiza un linchamiento mediático con el pretexto de los derechos humanos

nicación que atacan al Ejército Mexicano con el argumento de que los soldados violaron los derechos humanos de los presuntos delincuentes ultimados”. Por su parte, el abogado César Gutiérrez, quien encabeza la asociación Jesús Gutiérrez

Rebollo, sostuvo que apoya este movimiento porque, independientemente de la inocencia o culpabilidad de los soldados involucrados, lo cierto es que los procesos penales y en el fuero castrense están plagados de irregularidades y de

falta de información confiable sobre lo ocurrido. Sostuvo que, de ser cierta la versión sobre el presunto ajusticiamiento, la responsabilidad no debe recaer únicamente en el teniente Ezequiel Rodríguez Martínez y en los

25 soldados investigados por el fuero de guerra y el fuero federal, sino también tendrían que ser puestos bajos pesquisas el coronel a cargo del agrupamiento y los mandos de la 22 Zona Militar para deslindar responsabilidades.


18 POLÍTICA • VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

En el Senado, ayer se pospuso por segunda ocasión la reunión de la Comisión de Derechos Humanos en la que se aprobaría la convocatoria para la renovación del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por los desacuerdos que existen entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) respecto al pro-

Se ahondan las pugnas entre los grupos que apoya y critican a Raúl Plascencia

Nuevamente se estanca en el Senado el proceso para elegir titular de la CNDH cedimiento que se seguirá si el actual titular de ese órgano busca la relección. El lunes por la tarde se redactará y votará en comisiones dicha convocatoria. La pugna se centra en que una

parte de los legisladores del PAN y del PRI, que están a favor de la relección, consideran que si el actual titular de la CNDH busca relegirse, se le debe convocar a él primero, y si reúne las condiciones

Exigen no relegir al actual funcionario por no ser capaz

ONG reclaman ser escuchadas al renovar al ombudsman nacional FERNANDO CAMACHO SERVÍN

En el proceso legislativo para definir si Raúl Plascencia Villanueva permanece como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) durante un nuevo periodo, es indispensable tomar en cuenta el punto de vista de las organizaciones de la sociedad civil y evaluar si dicho personaje ha cumplido su trabajo y tiene el perfil indicado para seguir desempeñándolo. Así afirmaron activistas de diversos colectivos, quienes pugnaron por no ratificar a Plascencia al frente de dicho organismo, por considerar que su actuación ha sido deficiente y contraria a los intereses de las víctimas. Consuelo Morales, directora de la asociación civil Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, externó su “preocupación” ante la posibilidad de que

COMBATE

el todavía ombudsman nacional pueda relegirse, pues el actual nivel de violencia en el país hace necesario que el defensor del pueblo tenga una actitud mucho más decidida en contra de los abusos contra las garantías básicas. Por el contrario, lamentó, “ha habido una gran deficiencia en el trabajo de Plascencia en la CNDH, por eso nos parecería terrible que este señor pudiera ser relecto. Antes de que eso pase, debe haber una evaluación de la ciudadanía, donde se valore su trabajo y se escuche la opinión de las organizaciones de la sociedad civil”. Más allá de que este proceso en el Senado se convierta en un mero cumplimiento de requisitos administrativos, enfatizó la religiosa, “hay que asegurarnos de que quien quede al frente de la CNDH goce de prestigio moral

ante la ciudadanía. Nos apenaría mucho que otra vez nos vayamos con una cuestión formal en vez de escoger a una persona ad hoc para dar verdadera autonomía a la comisión”. Adrián Ramírez, director de la Liga Mexicana en Defensa de los Derechos Humanos, consideró que es necesario un análisis profundo de la mencionada institución, más allá de quién la dirija, pues, tal como se encuentra hoy, la CNDH “no permite una efectiva protección de los derechos humanos, sobre todo en esta crisis humanitaria que estamos viviendo”. En este sentido, dijo, quienes vayan a presentarse como candidatos a dirigir la CNDH “tienen que presentarnos a la sociedad un plan de intervención, fijar una postura clara sobre las carencias y limitaciones del organismo y tener un programa claro”.

para permanecer, se turne al pleno la decisión para su votación. Por el contrario, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, la perredista Angélica de la Peña, sostiene que la Constitución indica que el ombudsman nacional puede optar por una relección, “pero ello no implica que se le dé un trato preferencial”, sino que debe comparecer como todos los candidatos, y de ese conjunto se decidirá quién presidirá el órgano. Como no había consenso para emitir la convocatoria, la Comisión de Derechos Humanos decidió turnar el caso a la Junta de Coordinación Política, donde están representados todos los coordinadores de los grupos parlamentarios. Ahí se decidió que fueran las comisiones unidas de Derechos Humanos y la de Justicia las que elaboren la convocatoria y la turnen a la mesa directiva. Ante ello, en la sesión de ayer jueves el presidente de la mesa directiva, el perredista Miguel Barbosa, instruyó a esas comisiones a elaborar la convocatoria. El presidente de la comisión de Justicia, el panista Roberto

Gil, acusó: “no hay acuerdo porque no se ha permitido que varias comisiones participen en el proceso, además de la de Derechos Humanos, pueden participar la de Justicia y la de Estudios Legislativos u otra”. Gil aseveró que “la bancada del PAN discutió el tema en su reunión plenaria y acordaron tomar una participación activa en el nombramiento del titular de las CNDH para el periodo 2014-2019. La agenda de derechos humanos es prioritaria para el partido, no tenemos ningún motivo para marginarnos”. De la Peña respondió los señalamientos que hizo el senador Gil: “hace cinco años, en el proceso de elección del ombudsman nacional participaron tres comisiones porque en la de Derechos Humanos no había gobernabilidad; no es el caso ahora”. Acusó: “cuando Gil denuncia necedad y la intención de monopolizar el proceso, desconoce el trabajo institucional, incluyente y colegiado del cual él mismo ha sido parte como integrante de la Comisión de Derechos Humanos”.

lamenta el fallecimiento de la señora

MARÍA GARCÍA MELESIO madre de nuestra compañera

Elvia Romero García

y se une a la pena que embarga a familiares y amigos 9 de octubre de 2014

AL MALTRATO DE MUJERES EN EL EDOMEX

El Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada

se une a la pena que embarga a nuestra compañera

Elvia Romero García por el sensible fallecimiento de su señora madre

El gobernador del estado de México señaló que su administración seguirá impulsando acciones preventivas para evitar que las mexiquenses sufran cualquier tipo de maltrato y, en caso de padecerlo, se sancionará con firmeza a los responsables, por lo que las exhortó a denunciar situaciones que afecten su integridad física y sicológica. Lo anterior, al inaugurar en Nezahualcóyotl el quinto Refugio Temporal para Mujeres en Situaciones de Violencia, que se suma a los albergues que se ubican en Toluca, Chalco, Cuautitlán Izcalli y Jocotitlán, donde se ofrecen servicios de atención sicológica, jurídica y médica, así como alojamiento hasta por un mes, alimentación, vestido, talleres de capacitación, actividades escolares, entre otros

MARÍA GARCÍA MELESIO Descanse en Paz

Ciudad de México, 8 de octubre de 2014


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 •

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

En el caso de los normalistas de Ayotzinapa, la comunidad internacional juzgará a México por la forma en que “reaccionemos”, sostuvo el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, durante su comparecencia ante el pleno del Senado, en la que trató en todo momento de eludir ese tema, en el que insistieron legisladores de PAN, PRD y PT. En su intervención inicial, el canciller no se refirió a la desaparición y asesinato de los normalistas de Ayotzinapa, hecho que, le recordaron legisladores de oposición, ha provocado la condena de la comunidad mundial y de las organizaciones de Naciones Unidas y de Estados Americanos, así como de otros organismos internacionales de derechos humanos. De entrada, Meade respondió que México se sumó ya a esas condenas, ha cumplido las medidas tutelares que dictó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y se comprometió a que no habrá impunidad. Ante la insistencia de la panista Mariana Gómez del Campo, quien le preguntó qué hará el gobierno de Enrique Peña Nieto para revertir la mala imagen en el extranjero, que podría inhibir las inversiones en materia energética, el canciller tuvo que referirse de nuevo a Ayotzinapa. Insistió en que antes incluso de que la CIDH dictara las medidas cautelares, el gobierno federal las había ya cumplido, al

POLÍTICA 19

La comunidad internacional juzgará a México por la forma en que “reaccionemos”

Presionado por PAN, PRD y PT, Meade habla en el Senado de los asesinatos de normalistas ■

Apoyado por PRI y PVEM elude críticas sobre la decisión de participar en misiones de paz de la ONU

El canciller José Antonio Meade antes de su comparecencia en el Senado ■ Foto Luis Humberto González

poner en marcha las acciones necesarias para determinar el paradero de los 43 normalistas “presuntamente desaparecidos”, para proteger la vida y la integridad de los estudiantes heridos, además de llevar a cabo las investigaciones y sancionar a los responsables. Hay 22 detenidos y 117 policías sometidos a exámenes de balística, dijo.

La forma de salvaguardar la imagen de México, insistió, “es acreditar contundencia en la actuación, que lo que se está haciendo es lo que conforme al derecho internacional corresponde al Estado mexicano”, destacó. Apoyado por las bancadas del PRI y del PVEM, cuyos legisladores iban desde el elogio hasta pedirle que hablara “sobre la agenda

de los próximos años”, cómo mejorar la relación con Japón o cuáles son las acciones más exitosas en materia consular”, Meade pudo eludir las críticas sobre la decisión del presidente Enrique Peña Nieto de que México participe en misiones de paz de la ONU. Actúan como “candil de la calle y oscuridad de su casa”, le dijeron el perredista Rabindranath Salazar y el panista Luis Fernando Salazar. Ambos reclamaron que Peña Nieto pretenda pasar por encima del Senado. Antes de incursionar en conflictos en el extranjero, el gobierno federal “debe demostrar que es capaz de defender en el territorio nacional a los mexicanos”. El coordinador del PT, Manuel Bartlett, dijo que “hay que explicar a Peña Nieto la historia de este país”, y advirtió a Meade que no se puede permitir que “manden soldados mexicanos a dar su sangre en el extranjero para dirimir intereses de las grandes potencias”. Al enviar tropas al extranjero, dijo, se viola uno de los principios rectores de la tradicional política exterior mexicana de no

intervención en asuntos internos de otras naciones. La senadora petista Layda Sansores preguntó al canciller donde queda la Doctrina Estrada con la participación del Ejército en los llamados cascos azules, y el titular de la SRE le contestó que esa doctrina “no aplica” en la decisión que el Ejecutivo federal toma “en absoluta congruencia con nuestros principios constitucionales”. Resaltó que las operaciones de mantenimiento de la paz “no son las tradicionales que se autorizaron en su oportunidad”; en las actuales, sostuvo, “media un espacio de atención humanitaria y el consentimiento del país que recibe el apoyo”. Tanto Bartlett como Salazar reprocharon al canciller la intervención un día antes en el Senado del subsecretario de Asunto Multilaterales y Derechos Humanos, de la SRE, Juan Manuel Gómez Robledo, en la que sostuvo que los tradicionales principios de la política exterior mexicana, como el de no intervención, ni siquiera deberían estar en la Constitución. Tampoco hubo respuesta.


20 POLĂ?TICA

• VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

ROSA ELVIRA VARGAS Enviada

IRAPUATO, GTO., 9

DE OCTUBRE.

El nuevo avión presidencial Boeing 787-9 tuvo hoy una fugaz estancia en MÊxico, en la base aÊrea de Santa Lucía, estado de MÊxico, donde se formalizó –para fines administrativos– la entrega de la aeronoave, y horas despuÊs voló de nuevo a Estados Unidos para la adaptación de sus interiores. Informaron lo anterior fuentes de la Presidencia, quienes ratificaron tambiÊn el uso oficial del llamado Dreamliner hasta septiembre del próximo aùo. Este primer vuelo fue realizado por pilotos mexicanos. Hasta ahora, se dijo, el avión estå sólo en cascarón, aunque su fuselaje ya muestra los colores oficiales de la Presidencia de MÊxico. De acuerdo con la información disponible sobre este tipo de naves, el Boeing 787-9 puede llegar a transportar hasta 290 pasajeros y dispone de autonomía para vuelos transatlånticos sin escalas. Según el proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2014, su costo es de 6 mil 547 millones de pesos. Actualmente se realizan diversas obras en el hangar presidencial para ampliarlo y poder guardar la aeronave, las cuales tienen un costo estimado de mil millones de pesos. Sin embargo, estas obras tendrån uso efímero, ya que se prevÊ que en alrededor de seis aùos empiece a operar el nuevo aeropuerto de la ciudad de MÊxico.

â–

El Boeing 787-9 volĂł otra vez a EU luego de un trĂĄmite administrativo

Fugaz estancia en base de Santa LucĂ­a del nuevo aviĂłn presidencial â–

Con capacidad para 290 pasajeros, puede hacer viajes transatlĂĄnticos

Pilotos mexicanos trajeron ayer el Boeing 787-9 para un trĂĄmite administrativo. El nuevo aviĂłn presidencial, que tendrĂĄ uso oficial hasta septiembre prĂłximo, ya muestra en su fuselaje los colores oficiales de la Fuerza AĂŠrea Mexicana â– Foto tomada del Facebook de la Universidad AeronĂĄutica

AMLO pedirĂĄ al Ifai que le permita subirse y tomar fotos En Guadalajara, Jalisco, el dirigente del Movimiento Regenera-

ciĂłn Nacional (Morena), AndrĂŠs Manuel LĂłpez Obrador, anunciĂł que por medio del Instituto Federal de Acceso a la InformaciĂłn y ProtecciĂłn de Datos Personales

(Ifai), pedirĂĄ a la Presidencia de la RepĂşblica detalles sobre la compra del aviĂłn, cuyo equipamiento interior ya fue terminado en Dallas, Texas.

En el primero de cuatro dĂ­as de la gira que realizarĂĄ por municipios de Jalisco, criticĂł “el derroche de casi 10 mil millones de pesosâ€? del gobierno federal para adquirir dicho aparato. En la asamblea de Tala dijo que pedirĂĄ al Ifai que le permita subir al aviĂłn para tomar fotos y video y mostrar a los mexicanos que Enrique PeĂąa Nieto “es un pequeĂąo faraĂłn acomplejado y corrupto que mal gobierna el paĂ­sâ€?. AfirmĂł que la aeronave costarĂĄ cerca de 7 mil 500 millones de pesos, y tiene capacidad para unos 280 pasajeros. La adecuaciĂłn del hangar presidencial y el gasto de operaciĂłn y mantenimiento incrementarĂĄn la erogaciĂłn a unos 10 mil millones de pesos, dijo. Las palabras del tabasqueĂąo tuvieron lugar en Tala, cuyo presupuesto anual es de apenas 100 millones de pesos, es decir, 100 aĂąos lo que significarĂ­a la compra de la aeronave. PlanteĂł que el gobierno federal debe llevar a cabo un plan de austeridad, que comience con la reducciĂłn de altos sueldos a ex presidentes, recursos que podrĂ­an utilizarse en polĂ­ticas contra la inseguridad y la violencia que aquejan al paĂ­s, y basadas en el desarrollo econĂłmico y laboral de la poblaciĂłn. Asimismo, condenĂł el ataque y el horror sucedidos contra normalistas en Iguala, Guerrero. CON INFORMACIĂ“N DE MAURICIO FERRER, CORRESPONSAL

POR UN MÉXICO DONDE IMPEREN LA IGUALDAD Y LA JUSTICIA A la opiniĂłn pĂşblica A los trabajadores Nuestro paĂ­s continĂşa inmerso en una crisis econĂłmica y polĂ­tica de grandes dimenVLRQHV OD FXDO VH PDQLĹľHVWD GH PRGR PX\ SDOSDEOH \ GLUHFWR HQ OD HQRUPH GHVLJXDOGDG VRFLDO TXH ha producido. Por ello, MĂŠxico se ha colocado ahora como uno de los paĂ­ses de mayor desigualdad HQ $PÂŤULFD /DWLQD &RPR UHVXOWDGR GH HVWR VH KDQ JHQHUDGR FUHFLHQWHV WDVDV GH GHVHPSOHR DPELHQWHV GH YLROHQFLD H[WUHPD \ XQ LQVXĹľFLHQWH FUHFLPLHQWR GH OD HFRQRPÂŻD OR TXH LPSLGH HO HVSHUDU mejores perspectivas para la gran mayorĂ­a de los mexicanos y en especial de las nuevas generaciones. (VD GHVLJXDOGDG VH SXHGH PHGLU HQ ORV FDGD YH] PÂŁV EDMRV LQJUHVRV TXH REWLHQHQ ODV familias mexicanas. Desde la dĂŠcada de los 70 del pasado siglo, los ingresos econĂłmicos de la gran PD\RUÂŻD GH ORV PH[LFDQRV \D QR SURYLHQHQ GHO WUDEDMR IRUPDO VLQR GH OD LQIRUPDOLGDG GH ODV UHPHVDV TXH PDQGDQ ORV FRQQDFLRQDOHV \ KDVWD GH DFWLYLGDGHV IXHUD GH OD OH\ $VLPLVPR VH KD PDQWHQLGR D OD EDMD HO SRGHU DGTXLVLWLYR GHO VDODULR PÂŻQLPR HQ XQ \ HQ XQ HO FRQWUDFWXDO (V LJXDOPHQWH QHFHVDULR VHÂłDODU TXH ODV OODPDGDV UHIRUPDV HVWUXFWXUDOHV WDQ VÂľOR HQ ORV FDVRV GH OR ODERUDO \ OR ĹľVFDO KDQ HMHUFLGR XQ HIHFWR GLUHFWR SDUD KDFHU PÂŁV GHVLJXDO D QXHVWUR SDÂŻV GHELGR D TXH ORV LQJUHVRV JXEHUQDPHQWDOHV VH VLJXHQ VXVWHQWDQGR HQ UHFDXGDFLRQHV SURYHQLHQWHV SULQFLSDOPHQWH GH ORV WUDEDMDGRUHV \ ODV FODVHV PHGLDV HQ OD HOLPLQDFLÂľQ GH VXEVLGLRV DO VDODULR \ HQ HO LQFUHPHQWR GH ORV SUHFLRV GH ORV HQHUJÂŤWLFRV FRPR OD OX] ORV FRPEXVWLEOHV \ RWURV VDWLVIDFWRUHV \ HQ HO ÂŁPELWR ODERUDO SRUTXH VH KDQ SHUPLWLGR DSOLFDU GLVPLQXFLRQHV HQ ODV SUHVWDFLRQHV GH varios contratos colectivos tan importantes como los de Pemex, CFE e IMSS, y el reclutamiento de WUDEDMDGRUHV MÂľYHQHV SRU OD YÂŻD GHO outsourcing \ OD FRQWUDWDFLÂľQ WHPSRUDO OR TXH KD GDGR SLH D TXH LQJUHVHQ DO PHUFDGR GH WUDEDMR FRQ XQD FDUHQFLD R GLVPLQXFLÂľQ GH SUHVWDFLRQHV ODERUDOHV /DV H[SHFWDWLYDV TXH QRV SUHVHQWDQ VRQ SRFR KDODJžHÂłDV \D TXH VL HO SDÂŻV FRQWLQXD FUHFLHQGR D WDVDV TXH QR VXSHUDQ DO ORV SUREOHPDV HVWUXFWXUDOHV QR WHQGUÂŁQ VROXFLÂľQ \ SRU HO FRQWUDULR VH DJUDYDUÂŁQ $O UHVSHFWR QXHVWUD RUJDQL]DFLÂľQ VLQGLFDO KD LQVLVWLGR GH PDQHUD UHLWHUDGD TXH HV SUHFLVR FDPELDU HO UXPER GH OD HFRQRPÂŻD D WUDYÂŤV GH SODQWHDPLHQWRV \ SURSXHVWDV SURSLDV TXH salgan y se discutan por los propios mexicanos, y no a travĂŠs de recetas importadas del extranjero, las cuales solamente han atendido a los intereses de los monopolios y han pasado por alto el respeto a OD VREHUDQÂŻD \ D ORV LQWHUHVHV GH ODV PD\RUÂŻDV /RV SUREOHPDV TXH SDGHFH QXHVWUR SDÂŻV QR VÂľOR FRUUHVSRQGHQ D OD HFRQRPÂŻD VLQR TXH WDPELÂŤQ KDQ LPSDFWDGR HQ OD SROÂŻWLFD \ HQ OD FRQYLYHQFLD VRFLDO SDFÂŻĹľFD D JUDGR WDO TXH FRQ YLROHQFLD VH KDQ GLULPLGR YDULRV GH ÂŤVWRV REVHUYDQGR VLWXDFLRQHV H[WUHPDV FRPR ORV VXFHVRV GH 7ODWOD\D \ HO

PÂŁV UHFLHQWH SHUSHWUDGR FRQWUD HVWXGLDQWHV GH OD 1RUPDO GH $\RW]LQDSD 7RGR HVWR URGHDGR GH XQ descrĂŠdito de la polĂ­tica, propiciado por malos manejos en las funciones del Estado, a travĂŠs de la FRUUXSFLÂľQ \ OD LPSXQLGDG FRQ TXH VH KD DFWXDGR 'H OD PLVPD PDQHUD UHSXGLDPRV OD YLROHQFLD \ ODV DJUHVLRQHV TXH KD VXIULGR OD 81$0 FRQ HO ODQ]DPLHQWR GH ERPEDV PRORWRY HQ FRQWUD GH VX IDFKDGD SULQFLSDO \ OD GHVWUXFFLÂľQ GH YDULRV DXWRPÂľYLOHV TXH VH GLR HQ GÂŻDV SDVDGRV 1XHVWUR SDÂŻV FDGD GÂŻD HVWÂŁ SHUGLHQGR VX UXPER HFRQÂľPLFR \ VRFLDO \ SDUD SRGHU HQFDXVDUOR VH UHTXLHUH GH XQ GLÂŁORJR VRFLDO YHUGDGHUR D WUDYÂŤV GHO FXDO WRGRV ORV FRPSRQHQWHV GHO Estado y las organizaciones de la sociedad civil, puedan discutir y acordar los pasos necesarios para ORJUDU XQD SDWULD MXVWD HTXLWDWLYD \ VROLGDULD XQD QDFLÂľQ GRQGH ORV FLXGDGDQRV YHOHQ SRU ORV WHPDV nacionales y por los intereses mayoritarios de los mexicanos, y no de unos cuantos, como hasta ahora ha venido sucediendo, aprovechĂĄndose del esfuerzo de las mayorĂ­as para acumular insultDQWHV ULTXH]DV Por otro lado, MĂŠxico estĂĄ catalogado como una naciĂłn megadiversa, colocado en el TXLQWR OXJDU GHO PXQGR R VHD TXH SRVHH FDVL HO GHO WRWDO GH ORV UHFXUVRV QDWXUDOHV GH OD 7LHUUD $O UHVSHFWR D ÂźOWLPDV IHFKDV KDQ VLGR LPSDFWDQWHV ODV IRUPDV GHSUHGDGRUDV HQ TXH YLHQHQ VLHQGR H[SORWDGRV HVRV UHFXUVRV D WUDYÂŤV GH OD PLQHUÂŻD D FLHOR DELHUWR OD WDOD LQPRGHUDGD GH YHJHWDFLÂľQ madura por la construcciĂłn de infraestructura, la contaminaciĂłn recurrente de los mantos freĂĄticos, HO H[FHVLYR FDPELR HQ HO XVR GHO VXHOR WRGR HOOR GHELGR D XQD JUDYH IDOWD GH SODQHDFLÂľQ \ OR TXH HQ YHUGDG VH KD YLVWR HV TXH HVWR HVWÂŁ LPSDFWDQGR VHULDPHQWH D ORV HFRVLVWHPDV KDFLÂŤQGRORV LQIÂŤUWLOHV \ QR DSWRV SDUD OD SURGXFFLÂľQ DJUÂŻFROD 'HEHPRV LPSXOVDU XQD SROÂŻWLFD JXEHUQDPHQWDO HQ IDYRU GHO HTXLOLEULR HFROÂľJLFR HQ HO SDÂŻV IRPHQWDQGR HO GHVDUUROOR GH XQ PRGHOR GH SURGXFFLÂľQ VXVWHQWDEOH /R DQWHULRUPHQWH H[SXHVWR \ RWURV IHQÂľPHQRV PÂŁV TXH HQ RWURV PRPHQWRV \D KHPRV H[SUHVDGR KDQ FRORFDGR D QXHVWUR SDÂŻV HQ XQ QLYHO GH H[WUHPD LQFHUWLGXPEUH SDGHFLHQGR LQMXVWLFLDV \ EDMRV LQJUHVRV SDUD OD PD\RUÂŻD GH OD SREODFLÂľQ HVWD UHDOLGDG HVWÂŁ KDFLHQGR FULVLV \ HV PHQHVWHU WRPDUOD PX\ HQ FXHQWD H LQYHUWLU HVIXHU]RV SDUD GDU XQ JROSH GH WLPÂľQ FDPELDQGR HO UXPER GH OD HFRQRPÂŻD (Q HVWD SHUVSHFWLYD HVWDPRV ORV VLQGLFDOLVWDV \ SHGLPRV VHQVLELOLGDG KDFLD WDO SURElemĂĄtica y voluntad polĂ­tica para darle soluciĂłn. 'HVGH DTXÂŻ GHVHDPRV UHLWHUDU QXHVWUD VROLGDULGDG FRQ HO PRYLPLHQWR TXH YLHQHQ SURtagonizando los estudiantes del Instituto PolitĂŠcnico Nacional, por la satisfacciĂłn plena de sus demandas. ATENTAMENTE “Unidos Venceremosâ€? 0ÂŤ[LFR ') GH RFWXEUH GH Consejo General de Huelga del STUNAM 5HVSRQVDEOHV GH OD SXEOLFDFLÂľQ $JXVWÂŻQ 5RGUÂŻJXH] )XHQWHV \ $OEHUWR 3XOLGR $UDQGD VHFUHWDULRV *HQHUDO \ GH 3UHQVD \ 3URSDJDQGD GHO 6781$0 UHVSHFWLYDPHQWH


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 •

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

La Cámara de Diputados develó esta mañana la estatua que recuerda al diputado federal Eduardo Neri, asesinado en 1913 después de su discurso ante el pleno en el que cuestionó la desaparición y muerte de diferentes legisladores, especialmente el asesinato del senador chiapaneco Belisario Domínguez. También en sesión solemne, Olga Sánchez Cordero, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recibió la medalla al Mérito Cívico Eduardo Neri y Legisladores de 1913. La ceremonia, realizada en el salón de plenos del Palacio Legislativo de San Lázaro, fue desdeñada por casi la mitad de los 500 diputados federales, pues sólo llegaron 261. El ausentismo, que restó brillo a la ceremonia, obedeció entre otras razones a la inconformidad de la mayoría de los diputados del PRD, quienes no vieron con aprecio la entrega del galardón a la doctora en derecho. Los representantes de ese par-

Develan en San Lázaro estatua del legislador asesinado en 1913

Entregan diputados a Sánchez Cordero la medalla Eduardo Neri ■

Mayoría de perredistas rechazó que la presea de diera a la ministra de la Corte

El diputado Silvano Aureoles entrega a la ministra Olga Sánchez Cordero la medalla Eduardo Neri ■ Foto La Jornada

tido expusieron que la entrega de la medalla a Sánchez Cordero obedeció a que fue la única propuesta inscrita en la Comisión de

Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. De hecho, la mayoría de los diputados perredistas votó en

contra del dictamen respectivo, que se aprobó la semana pasada, y en la sesión de ayer hicieron el vacío en el salón de plenos, al igual que sus homólogos de Movimiento Ciudadano y del Partido del Trabajo. Sánchez Cordero, quien ha asumido decisiones polémicas en materia de impartición de justicia y proviene de una familia de funcionarios y académicos universitarios, señaló sentirse honrada porque recuerda la memoria de Eduardo Neri, quien “defendió la dignidad de un poder que supo sobreponerse a los ataques de otro poder, y con esa actitud nos dio muestra de la necesidad de construir el respeto mutuo entre los poderes. Su defensa de la institución

POLÍTICA 21

democrática del parlamento es la función esencial del diálogo”. En tanto, el presidente de la mesa directiva, Silvano Aureoles, reconoció el contenido del célebre discurso de Eduardo Neri, pronunciado en 1913, quien manifiesta la dignidad del Congreso frente al Ejecutivo y sus funcionarios. “Eduardo Neri, un ciudadano ejemplar, patriota, republicano y coherente con su actuar político”. Asistieron al acto los rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles; de la Universidad Autóma del Estado de Morelos, Jesús Alejandro Vera, y de la Universidad Autónoma de Coahiuila, Blas Flores Dávila, así como el subsecreatrio de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas, quien está encargado del despacho de la Secretearía de la Función Publica, Julián olivas. También acudieron el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos; la señora Martha Vadillo, viuda de Neri, y Eduardo García Villegas, esposo de Sánchez Cordero, y los hijos de ambos.


22 POLÍTICA

• VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, adujo que no existe mexicano “que no esté indignado por el derrame de desechos tóxicos, un daño a más de 24 mil personas y al medio ambiente” en los ríos Bacanuchi y Sonora. Al reunirse con la comisión especial legislativa encargada de investigar la tragedia, apuntó que debe asumirse una responsabilidad pública de quien infrinja la norma y afecte el interés social, y en ese caso tiene que aplicarse la ley a la que se comprometió cualquier funcionario. El político mexiquense, también coordinador de la Comisión de Trabajo del Río Sonora –nombrada por el presidente Enrique Peña Nieto–, dijo que los temas de justicia y los técnicos son un asunto de pruebas, y “el único trato que puede dar el gobierno de la República siempre será el que la ley dispone”. Al exponer las circunstancias técnicas y políticas en que se encuentra la tragedia social y ambiental en el estado de Sonora, el secretario del Trabajo admitió

“No hay mexicano que no esté indignado por la tragedia”, dijo

Navarrete pide aplicar la ley por el derrame de desechos tóxicos ■

Expuso ante diputados la situación técnica y ambiental en Sonora

ante los legisladores: “La verdad es que ni en pesadilla pensaría que Germán Larrea puede ser el Robin Hood de Sonora. “Lo veo como un empresario que independientemente de su característica económica y lo que representa económicamente, como cualquier otro mexicano tiene obligación de subordinarse a la ley y no a las opiniones que tengamos con respecto de lo que debe ser, sino a la ley que existe, y eso es lo que nos hace que tengamos un estado de Derecho. “En ese sentido lo veo justamente como eso, con respecto de un empresario que al margen de la actividad a la que se dedica tiene obligación él y el grupo de inversionistas o de socios que lo acompañan de subordinarse

completamente a la ley y a las disposiciones normativas que de ella emanan”. Al coordinador del grupo de trabajo gubernamental lo acompañaron el subsecretario de la Semarnat, Rodolfo Lacy; Guillermo Haro Bélchez, procurador federal de protección al ambiente; Mikel Arriola, comisionado de la Cofepris; Óscar Pimentel, de Conagua, y Mario Alfonso Cantú, coordinador de Minería de la Secretaría de Economía. Frente a los cuestionamientos de los diputados Lilia Aguilar, Francisco Astiazarán, Alfonso Durazo, Lorenia Valles y José Enrique Reyna, el secretario Navarrete Prida expuso que frente al inicio del proceso electoral, cuando hay elecciones muy competidas en dis-

Más de 2 mil empresas y productores tendrán créditos preferenciales

Reconoce FIRA política de desarrollo agropecuario del gobierno de Oaxaca

Gabino Cue, gobernador de Oaxaca, y el director general del FIRA, Rafael Gamboa, durante la puesta en marcha del Fondo Agropecuario y Rural de la entidad (FIRA)

El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y el director general de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Rafael Gamboa, pusieron en marcha el Fondo Agropecuario y Rural de Oaxaca, con cobertura por mil millones de pesos, a fin de que más de 2 mil empresas y productores oaxaqueños tengan acceso a créditos preferenciales. El titular de FIRA recono-

ció la política agropecuaria del gobierno de Oaxaca, para financiar y reactivar la producción del sector agropecuario, destacando que a través de este esquema de garantías líquidas el estado democratiza el acceso al financiamiento en el campo. A través del Fondo Agropecuario se destinan en una primera etapa 200 millones de pesos, lo que permitirá a los productores oaxaqueños capi-

talizar, modernizar y ampliar tanto sus metas como los procesos de producción, así como fortalecer la comercialización de sus productos. Gabino Cué destacó que con esto, la Banca de Desarrollo y el gobierno estatal dan respuesta a la demanda de promover la inclusión financiera de un sector que carece de las oportunidades de acceso al crédito de la banca comercial.

tintos estados de la República, existe población que enfrente una crisis y una tragedia que requiere de esfuerzo coordinado y efectivo de los niveles de gobierno, lo tenemos que hacer sin colores ni ideologías, con apoyo técnico de expertos para resolver el problema y en el marco estricto del sistema democrático de leyes. En ese sentido, expuso que la planta minera de Cananea, que da empleo a mil 700 trabajadores, no fue la que ocasionó el derrame de sulfato de cobre acidulado: “Se ocasionó en una zona nueva que se está construyendo, que no tenía trabajadores, y es el tema que tiene que dilucidarse técnicamente. Una válvula que no estaba trabajando como debía ser generó que la parte de lixiviación del proceso que se tiene para la fabricación del sulfato de cobre se derramara y emitiera 40 mil litros a los arroyos que en pendiente contaminaron los ríos Bacanuchi y Sonora”. Durante su exposición, que fue aceptada por los diputados, al contener respuestas a cada una de sus dudas, Alfonso Navarrete insistió en que lo ocurrido en Cananea no fue un accidente, sino un incidente. Por otro lado, el titular de la Profepa, Guillermo Haro Bélchez, explicó que hasta hoy se encuentran clausuradas temporal y parcialmente las actividades de riego del lixiviación y del proyecto de ampliación tinajas.

Profepa clausura 31 plantas mineras La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró en forma parcial 31 plantas mineras, luego de inspeccionar 617 empresas en territorio nacional, lo cual representa 50 por ciento de las instalaciones de este tipo en el país. La dependencia informó que en 257 instalaciones se detectaron irregularidades en menor grado. En un comunicado, detalló que concluyó la revisión, inspección y verificación del cumplimiento de obligaciones normativas de las minas legalmente establecidas, en las cuales también ordenó 74 medidas de urgente aplicación en materia de seguridad. Estas instalaciones equivalen a 50 por ciento de las mil 252 industrias mineras con registro oficial, sobre las cuales se dictaron 73 medidas de atención prioritaria. DE LA REDACCIÓN

Apta para consumo, agua cercana a ríos Sonora y Bacanuchi La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que el agua de 22 pozos aledaños a los ríos Sonora y Bacanuchi “es apta para uso y consumo humano”. Indicó que luego de muestreos y análisis de riesgo realizados al líquido de dichos pozos, que representan más de 90 por ciento del abasto de agua de las comunidades afectadas por el derrame de tóxicos de la mina Buenavista del Cobre, el pasado 6 de agosto, “no representa riesgo a la salud de los pobladores, debido a que sus niveles de metales pesados están dentro de la norma sanitaria, por lo que se puede iniciar su reapertura para aumentar el abasto de agua a las comunidades”. CAROLINA GÓMEZ MENA


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 •

CLAUDIA HERRERA Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Con señalamientos a ocho nuevos consejeros electorales por tener filias partidistas o problemas de orden penal, los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y del Trabajo (PT) impugnaron también la formación de los organismos públicos locales (Oples). Con esos organismos políticos ya suman cinco los partidos, más el senador Javier Corral, que han interpuesto recursos ante el Tribunal Federal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra la decisión tomada por el Instituto Nacional Electoral (INE) el 30 de septiembre. Tanto el PRI como el PAN se inconformaron con casos particulares y no con el procedimiento completo, como sí lo hicieron el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) la semana pasada. Acción Nacional utilizó de argumento las ligas familiares y sentimentales de algunos consejeros estatales. Por ejemplo, en Michoacán pidió la destitución de Yurisha Andrade Morales, por

Presiden mujeres 25 municipios indígenas ANGÉLICA ENCISO L.

Actualmente, sólo 25 municipios indígenas están presididos por mujeres, y a escala nacional, de cada cien presidencias municipales, en siete están al frente, sostuvo Lorena Cruz, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres. En el encuentro nacional Liderazgo y género, organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el presidente de éste, Alejandro Ramos, sostuvo que empoderar a las mujeres es dar un paso hacia la construcción de liderazgos fuertes y el reconocimiento de sus derechos es el elemento principal para que las decisiones se consideren democráticas. Nuvia Mayorga, titular de la CDI, dijo que las solicitudes para acceder a los programas de este organismo pasaron de 5 mil a 21 mil, ya que ahora se apoya la participación de las mujeres. Entrevistada al término de la ceremonia de inauguración, Mayorga consideró lamentable la desaparición de los 43 normalistas en Iguala. Agregó que en Guerrero no han tenido problemas para trabajar. “hemos venido caminando a nivel de localidad y no hemos tenido ningún problema. Trabajamos en 28 estados y en ninguno hemos tenido problemas por temas de seguridad”.

PRI, PAN y PT alegan filias partidistas de 8 consejeros electorales

Impugnan la formación de los organismos públicos locales tener “vínculos sentimentales” con el diputado Silvano Aureoles, y de Humberto Urquiza Martínez, hijo de un perredista. Además, mencionó a Elvia Higuera Pérez por haber hecho aportaciones económicas al PRD. También se opuso al nombramiento de Pablo Lezama Barreda, miembro de la Oples del Distrito Federal, por haber sido secretario

técnico de la Comisión Central de Fiscalización del PRD. El PRI apeló ante la designación de tres consejeros electorales de los estados de San Luis Potosí, Colima y Nuevo León. De esta forma, la “inconformidad” que hace unos días expresó el líder nacional de ese partido, César Camacho, sobre la integración de los 18 Organis-

mos Públicos Locales Electorales que se harán cargo de los comicios locales en 2015, sólo alcanzó para cuestionar a tres de los 126 consejeros designados en total por el (INE). El tricolor y los panistas coincidieron en objetar a Rodolfo Jorge Aguilar Gallegos, quien aunque goza de un amparo, tiene en su contra una orden de apre-

POLÍTICA 23

hensión por no aplicar una multa a una agrupación política cuando era presidente del entonces Consejo Estatal Electoral. En los otros dos casos presentados por los priístas se “vinculan” a los consejeros María Elena Adriana Ruiz Vosfocri, de Colima, y Sara Lozano Alamilla, de Nuevo León, con el Partido Acción Nacional. Esta última es hija de la ex diputada federal del PAN, Celita Alamilla, informó el secretario de Acción Electoral del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Samuel Aguilar Solís. El PT se quejó, además, por la designación de José Ramírez Vargas en Michoacán por tener nexos con el blanquiazul.


24 POLÍTICA • VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 GEORGINA SALDIERNA

Un día después de que Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón, dialogó con el dirigente del PAN, Ricardo Anaya, para manifestar su interés en una eventual postulación a un cargo de elección popular y en fortalecer la unidad del instituto, Josefina Vázquez Mota acudió a la sede nacional del blanquiazul para entrevistarse con el líder.

En la lista, Madero y Creel En corrillos del blanquiazul se afirma que la ex candidata presidencial está interesada en una diputación, aunque fuentes cercanas a la ex secretaria de Desarrollo Social han negado la versión. Incluso han señalado que en el horizonte de la ex funcionaria no existe ningún proyecto legislativo. De esta ma-

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Con el proceso electoral del próximo año en mente, la dirigencia nacional del PRI busca coaliciones no sólo con los partidos nacionales Nueva Alianza y Verde Ecologista, sino también con partidos regionales que garanticen una “alianza ganadora”. El secretario de acción electoral de la dirigencia nacional priísta, Samuel Aguilar Solís, señaló que este proceso electoral, cuya organización se inicio formalmente el 7 de octubre, modificará de manera importante el actual sistema político mexicano, al considerar la posibilidad de que alcaldes y diputados federales y locales, puedan relegirse. Al presentar un breve análisis de las 18 elecciones locales concurrentes a la federal, en donde nueve de ellas estarán en juego la gubernatura, el dirigente priísta señaló que hace varios meses el partido comenzó ya los

CONVENIOS

Niegan que aspire a una eventual candidatura legislativa

Vázquez Mota, segunda en subir a la pasarela panista ■

Entrega el CCE al líder blanquiazul lista de propuestas económicas

nera, destacaron que durante el encuentro de Vázquez Mota con Anaya Cortés se hablo sobre el partido en general y algunos de sus problemas. El encuentro de Vázquez Mota con Anaya Cortés se realizó en momentos en que el PAN se prepara para elegir a sus candidatos a puestos de elección popular. Entre los mencionados para ocupar un espacio en la Cámara de Diputados se encuentran, además de Zavala y el propio

dirigente nacional con licencia, Gustavo Madero, el ex secretario de Gobernación Santiago Creel. Por otra parte, el presidente del blanquiazul se reunió ayer con el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, para dialogar sobre candidaturas ciudadanas, sistemas de combate a la corrupción e impunidad, ajustes en materia fiscal y prioridades a impulsar en la agenda legislativa. Ricardo Anaya se compro-

metió a impulsar las iniciativas que generen mayor crecimiento, empleo e inversión en México. Gutiérrez Candiani pidió al panista promover a otros sectores, la deducción inmediata de inversión en activos fijos, aumentar la deducibilidad para personas físicas de manera proporcional e incentivar el ahorro de largo plazo mediante la reducción de la tasa de retención del impuesto sobre la renta a intereses de 0.6 a 0.1 por ciento.

En juego, 2 mil 159 puestos de elección popular: Aguilar Solís

Buscará el PRI a partidos regionales para lograr una “alianza ganadora” trabajos para enfrentar con éxito el proceso electoral federal del próximo año, que tendrá nuevas reglas de participación, un árbitro con renovados atributos y la relección de candidatos.

La Cámara de Diputados, clave para continuar el “esfuerzo transformador” Precisó que el partido ya tiene listo su plan nacional de elecciones, el cual será puesto

PARA LOGRAR LA

“RED

a consideración en el próximo Consejo Político Nacional, que debiera realizarse a más tardar en noviembre, según los plazos estatutarios. Pero además, señaló que el partido trabaja ya en la revisión de su estructura partidista, tanto en los estados como a escala municipal y distrital, y en la capacitación de quienes estarán al frente de la defensa jurídica, pues la legislación electoral ha cambiado sustancialmente para este proceso y el partido quiere estar actualizado para defender sus votos en la casilla y en los tribunales, si fuera necesario. Los resultados de estas elec-

COMPARTIDA”

El objetivo de los convenios de colaboración entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Instituto Federal de Telecomunicaciones es hacer realidad el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para los mexicanos, afirmó el secretario Gerardo Ruiz Esparza

ciones, agregó, son trascendentales para el priísmo nacional, pues está en juego la elección de la Cámara de Diputados, desde donde el PRI pretende acompañar la segunda etapa del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y continuar con el “esfuerzo transformador” del país. El próximo año los mexicanos elegirán a quienes ocuparán 2 mil 159 puestos de elección popular; entre estos a nueve gobernadores, 500 diputados federales, 641 legisladores locales y mil nueve presidentes municipales. Entrevistado en la sede nacional del partido, Samuel Aguilar dijo también que la elección del próximo año –que será el primer domingo de junio– tiene muchos elementos nuevos, entre los cuales están el tema de la fiscalización de los recursos económicos entregados a los partidos políticos y crecientes sanciones en casos de faltas.

Cué cede a un priísta la dirigencia de la Conago OAXACA, OAX., 9 DE OCTUBRE. El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monetagudo, reveló que cedió a su homólogo de Durango, Jorge Herrera Caldera, la presidencia de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) para que él pueda dedicarse a promover “condiciones de democracia y equilibrio” en el país, toda vez que dos perredistas presiden la Cámara de Diputados y el Senado, por lo cual era mejor que un priísta dirigiera a los mandatarios estatales. Cué asumiría la dirigencia de la Conago en agosto pasado en Aguascalientes, en presencia del presidente Enrique Peña Nieto, pero por la emergencia ocasionada por el huracán Odile en Baja California Sur la reunión se suspendió. Sin embargo, trascendió que gobernadores del PRI promovieron que Cué no asumiera este cargo ante la inestabilidad y falta de pericia en su administración en Oaxaca, como lo dio a conocer La Jornada el 22 de septiembre. El mandatario sostuvo que fue idea suya y de sus colegas progresistas no presidir la Conago ahora, sino hasta 2015. “Los gobernadores de izquierda tomamos la decisión de contribuir al equilibrio democrático del país, entonces el gobernador de Oaxaca –dijo en tercera persona– ha tomado la decisión de posponer un año el encabezar la Conago”. La decisión, explicó, no tiene nada que ver con los conflictos que se viven en Oaxaca ni en los otros estados gobernados por fuerzas progresistas, pues todos tienen sus particularidades, “esto hay que verlo como un gran gesto de la izquierda”. JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

OPINIÓN

Aguas profundas y turbulentas

25

Entre dos aguas: la del negocio y la de la vida VÍCTOR M. QUINTANA S.

JORGE CARRILLO OLEA os torrentes de indignación y perplejidad ante los hechos de Iguala, interpretados por una irritada opinión pública, hacen ya innecesario abundar sobre ellos. Lo terriblemente grave es que esos incalificables sucesos no son, a pesar de su increíble dimensión, más que una fotografía instantánea del enorme daño nacional causado, que aún no es evidente. Es una foto flash de algo que los gobiernos panistas de Fox y Calderón ni olieron y que el actual, en su triunfalismo y afán simplificatorio, sencillamente se ha negado a aceptar. Una instantánea que, fugaz en el tiempo, sí es capaz de revelar, si se le quiere leer, toda una realidad. Vivimos una auténtica descomposición social que se está consumando a gran velocidad. Su complejidad hace imposible analizar los factores en este espacio, pero resumiendo podrían citarse: corrupción tolerada, impunidad evidente, pésima educación, falta de oportunidades, gobiernos discursivos, simuladores y consecuentemente ineficaces. Las condiciones de violencia que sufre el país evidencian una enorme falla de varios gobiernos: no poseer una visión trascendente de Estado. La conducción nacional, por sexenios ha carecido de diseño. La incuria de Fox y la incompetencia de Calderón hoy cobran facturas mediante el traslado a Peña Nieto de una herencia aciaga de desgobierno. No entendieron esos señores la actuación sustancial que la cohesión social tendría sobre el futuro nacional, si se dispusiera de un pueblo enlazado, firme, con una organización constructora, satisfecha y confiada en la justicia, ésta en sus más vastas expresiones. Hay algo peor: la herencia no ha sido denunciada por el actual gobierno, ha hecho suyos los costos. Cientos de miles de muertos y desaparecidos, patrimonios destruidos, todo fue perdonado, sin advertir su efecto ejemplificador ante la sociedad. En aquellos enormes ultrajes el pueblo no contó, sólo aportó víctimas, y hoy Enrique Peña ha condonado esas deudas sin el conocimiento del pueblo ultrajado que, consecuentemente, está aprendiendo a surtirse por sí mismo. Se siguió creyendo que gobernar es concebir a los pueblos sólo como destinados a pedir, sufrir y a consentir, ignorando su energía escondida. Esas concepciones arcaicas, iluministas, son propias de un gobierno egocéntrico, que menosprecia a la fuerza social, la que hoy está encontrando sus cauces, muchas veces equivocados. A pesar de sus remisiones, el pueblo mexicano es positivo, es un pueblo sabio, deseoso de participación, valeroso y decidido, pero se le excluye mientras la autoridad dialoga con un espejo. Las circunstancias de violencia que sufre el país significan una enorme falla de gobierno. Sus alcances, su naturaleza de aguas profundas y turbulentas, no se supieron anticipar; una vez más apenas hoy se está siendo reactivo, sólo reactivo. No hubo capacidad de predicción ni de previsión para este drama, esta vergüenza nacional y sus consecuencias. Esta certidumbre puede molestar pero no ser contradicha, está expresada por un agrietado estado de derecho y por un pobre e inequitativo desarrollo que implica cada vez pobres más pobres en beneficio de ricos más ricos. Somos víctimas de una conducción política, social y económica hacia un objetivo nacional que desde décadas carece de diseño. La energía que debiera conducir a la sociedad mediante su organización hacia mejorar su calidad de vida, sencillamente no existe. Se ha preferido una sociedad recipiente que una actora. Se siguió creyendo que gobernar es manejar a los pueblos con discursos y escenarios, como seres destinados sólo a pedir y a acatar. Y ahí está el meollo: ciertas capas sociales en eclosión se han decidido por la autogestión, que a falta de una orientación constructiva, se encaminan al crimen. El levantamiento del EZLN, que fue una voz de ¡¡hasta aquí!!, no se entendió. La visión gubernamental de la patria social es totalmente difusa, por eso no quieren atender asuntos tan dolorosos como la corrupción y la impunidad. Somos un pueblo exasperado y ello habrá de causar nuevas revelaciones de su desesperación. Sostiene la Unión Europea, a través de su programa Eurosocial, que “la cohesión social implica el desarrollo de políticas públicas y mecanismos de solidaridad entre individuos, colectivos, territorios y generaciones”. Aquí estamos acabando con esa cohesión que sí existió, y muy sólida, sustituyéndola con una visión de gobierno digna de Moisés. Todo esto es lo que engendra el homicidio lucrativo; lo que conduce al asesinato como facultad de los soliviantados; al comercio de personas, de armas, de dinero, de droga; al secuestro, extorsión, asalto, robo simple, el peculado y, en síntesis, a la quebradura social. Esa disolución de la convivencia también la fomentan la ostentación de riquezas, la voracidad insaciable, el exhibicionismo exuberante, el fausto irrespetuoso, la discriminación social, en que todo ello conduce al irrespeto mutuo, recíproco, que se llama degradación social y es lo que estamos viviendo. Así que, de haber una mínima razón en estas ideas, se podría reflexionar que estamos simplemente a la deriva sobre aguas profundas y turbulentas. Iguala es ya el registro histórico de un daño nacional mayúsculo originado por una descomposición deliberadamente ignorada. ■ hiencaverde@gmail.com

unque con razón y con justicia la masacre y la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa haya acaparado la atención y la indignación nacional, la gravedad de los problemas relacionados con el agua sigue ahí. La contaminación de los ríos en Sonora y en otros estados por parte del Grupo México, y la defensa que hace la tribu yaqui de su agua, no son episodios que se agotan en la coyuntura. México y el mundo están en la encrucijada entre un modelo de desarrollo extractivista autoritario y privatizante al servicio de intereses foráneos, por un lado, y la gestión democrática y sustentable del agua en nuestro territorio, por el otro. Es precisamente este modelo de gestión democrática del agua para todas y todos el que se construye y propone desde el segundo Congreso Nacional Ciudadanos y Sustentabilidad del Agua, celebrado en Guadalajara, del 2 al 4 de octubre. Participaron en él toda una gama de actores sociales involucrados en este vital tema: comunidades indígenas y campesinas, organizaciones gremiales, activistas, académicos, científicos. Ahí se analizó cómo la reforma energética de Peña Nieto y sus aliados viene a legalizar, a darle estructura a toda una serie de acciones muy agresivas contra el agua y los recursos naturales de las comunidades. Una ofensiva extractivista que va por todo lo que pueda ayudar a la generación o conducción de energía para venderse, como prioridad para el país. Se narraron los diversos esfuerzos de defensa y de resistencia de las comunidades, decenas de movimientos todavía dispersos y no muy conexos entre sí: la tribu yaqui contra el acueducto Independencia; las comunidades guerrerenses contra la presa La Parota, o las jaliscienses contra la presa El Zapotillo; las comunidades totonaca y náhuatl de las Huastecas contra el fracking; las comunidades del Istmo contra los megaproyectos de energía eólica... de norte a sur, del Golfo al Pacífico, crecen las revueltas. Ante estos esfuerzos, se puede ver con toda claridad que la criminalización de la protesta social es lo que estrategia del Estado contra la resistencia comunitaria. A los asesinatos como el de Ismael y Manuelita en Chihuahua y José Luis Tlehuatlie en Puebla, se agregan ahora el encarcelamiento injusto de los dirigentes yaquis Mario Luna y Fernando Jiménez; el de Marco Antonio Suástegui, dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opuestos a la Presa La Parota, los presos de Atlixco y Sierra Norte de Puebla misma; el de Bettina Cruz, integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec… A contracorriente, brotan iniciativas que promueven el buen gobierno del agua. En Chiapas, por un lado, y en Jalisco, Colima y Nayarit, por otro, ponen en serio predicamento las iniciativas privatizadoras de leyes estatales. En Monterrey se impugna el proyecto Monterrey VI para trasvasar agua del río Pánuco hasta esta ciudad. En varias comunidades del estado de México como Tecámac, Texcoco y Chicoloapan, se crean y defienden sistemas comunitarios de gestión hídrica. En

Tabasco hay una amplia participación de académicos y derechohumanistas en el Consejo de Cuenca Grijalva-Usumacinta. En Puebla hay manantiales de organización y resistencia en Amozoc, Atlixco y la Sierra Norte, entre otras. En Veracruz, a Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental La Vida ha articulado la defensa del territorio contra la minería tóxica y los 122 proyectos de presas que buscan inundar Veracruz; Unisur en Chilpancingo y Agua Compartida para Todos en Chilapa, Guerrero, aportan sus saberes y trayectorias. En el Distrito Federal se lucha contra la privatización disfrazada del agua y el despojo a pueblos originarios. Esta coalición diversa se ha involucrado en una doble tarea de denuncia y anuncio. Denuncia las “reformas estructurales”, sobre todo la energética, como parte de la gran ofensiva contra el derecho humano al agua. A partir de los borradores que se han filtrado adelanta sus críticas a la ley Korenfeld, llamada así por el constructor negociante que hace las veces de director de Conagua. Será un ordenamiento que autorice los trasvases; derive grandes cantidades de agua al fracking; instituya la abdicación del Estado a regular el manejo de sistemas de agua y la minimización de su rectoría en la materia; la destrucción de los sistemas comunitarios; la privatización a la de a fuerzas; la desaparición de la gestión por cuencas. Reduce el derecho humano al agua a la cuestión de tarifas accesibles. También anuncia, propone. Ha reunido varios millares de firmas para respaldar la iniciativa ciudadana de Ley General de Aguas. Incluye una agenda nacional a lograrse en 15 años que contempla: el agua para ecosistemas vitales, agua de calidad para todos, para la soberanía alimentaria. Se propone también terminar con la contaminación de cuerpos de agua y con la sobrexplotación de aguas subterráneas y cuencas, así como los riesgos y desastres causados por el manejo del agua y del territorio. Lo que abandera esta recién formada Coordinadora Nacional, Agua para Tod@s, Agua para la Vida, es una “utopía minimalista”, como diría Leonardo Boff, es decir, posible a mediano plazo, no totalizadora, pero con gran potencial de incidencia en el conjunto de la sociedad. Para irla haciendo realidad es necesario divulgarla, explicarla, discutirla con los diversos actores sociales. Hacer conciencia de su importancia, del modelo civilizatorio convivial, del cuidado, de la gratuidad, en que se basa. Para eso es necesario un ardoroso trabajo organizativo: construir y organizar desde abajo, desde las cuencas y las comunidades. Apoyar las acciones de defensa jurídica, técnica, social y política. Formar, capacitar. Articularse con organizaciones como las de la próxima Convención Nacional Indígena y Campesina o las Jornadas en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida. Si bien Ayotzinapa es un viaje al corazón de las tinieblas, es necesario congratularnos de los destellos de luz que poco a poco van manando. Esta coordinadora es uno de ellos. ■


26

VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

e salido de Medellín tras vivir la entrega de los Premios de Periodismo Gabriel García Márquez, padeciendo los estragos que siguen a los excesos de una fiesta incesante, entre ellos la nostalgia que se paga como una penitencia. Un homenaje al gran mago de feria que fue Gabo a pocos meses de su muerte, durante el que se le recordó en todos los escenarios, desde el concierto donde Tania Libertad cantó las canciones que a él más le gustaban, hasta la actuación pública de Rubén Blades, donde entre virtuosos destellos de humor ilustró sus afinidades con el novelista, cantando a capela esas narraciones suyas que, como Pedro Navaja, son verdaderas novelas a ritmo de salsa. Pedro Navaja, que Gabo hubiera cambiado gustoso por Cien años de soledad, según llegó a decir. Una fiesta de conversaciones aleccionadoras para exaltar la profesión del periodismo, sus valores éticos y sus transformaciones alucinantes en esta era digital de tantas sorpresas, y para premiar a los mejores periodistas como una manera de recordar que entre la integridad moral y el riesgo constante, sigue siendo el mejor oficio del mundo. Una fiesta de las verdades contadas con rigor. El Consejo Rector de la Fundación Iberoamericana de Nuevo Periodismo dividió esta vez su premio mayor a la excelencia entre el colombiano Javier Darío Restrepo, maestro por décadas en ejercer y explicar la ética, que según la frase ya sacramental del propio Gabo, sigue al oficio como el zumbido al vuelo del moscardón; y la mexicana Marcela Turati, cronista incansable e insobornable de los horrores de la violencia, el crimen organizado y el narcotráfico, y del drama de los migrantes, fundadora del contingente juvenil de los Periodistas de a Pie, que desafían riesgos y amenazas para cumplir con su oficio. Escuchando los debates en una y otra mesa de discusión, de las tantas organizadas para hablar de los desafíos del periodismo en Iberoamérica, lo primero que surge a la vista, y lo apunto en mi libreta, es esa contradicción feroz entre la transformación centelleante de los medios tecnológicos, y los temas de la realidad diaria a enfrentar: el reinado de los barones del narcotráfico, periodistas decapitados por las mafias igual que ocurre con los rehenes del califato islámico,

n el análisis histórico que hace Atilio Boron en su libro América Latina en la geopolítica del imperialismo, coincido con él en torno al impacto genocida y etnocida de la conquista ibérica en nuestro subcontinente, la cual –afirma– “arrasó y destruyó las viejas formaciones sociales y estableció un nuevo tipo histórico de sociedad, creando una nueva y contradictoria identidad y, al mismo tiempo, produciendo un trauma que cinco siglos más tarde todavía está a flor de piel”. No obstante, no estoy de acuerdo con su opinión de la obra de Octavio Paz, El laberinto de la soledad, que califica de “notable”, cuando, en realidad, y en su momento, fue considerada un ejemplo de extrapolación y reduccionismo sicologista. Incluso se comentaba que Paz, como historiador y antropólogo, era muy buen poeta. Muy importante es el tema de la militarización de la política exterior de Estados Unidos y su impacto en América Latina, que tiene su contrapartida al interior de la metrópoli imperialista, con el recorte de los derechos civiles y las libertades ciudadanas. Es demostrativo que para 2010 el gasto militar de ese país superaba el de todos los países del planeta. Asimismo, el número de bases militares en al menos 128 naciones ascendía en 2011 a mil 180, a las que hay que agregar las más de 4 mil bases en el territorio estadunidense y las pequeñas bases secretas llamadas nenúfares. América Latina y el Caribe se encuentran rodeados de bases militares y la IV Flota ha sido reactivada. Sus objetivos más inmediatos son derrocar a los gobiernos progresistas (Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador) y controlar el acceso a las enormes riquezas concentradas en la región para mantener su irracional y despilfarrador patrón de consumo. Esta militarización también tiene su contrapartida en la fuerte tendencia hacia la criminalización de la protesta social en los países del área. Son muy convincentes las posiciones del autor en torno a la polémica entre pachamamismo y extractivismo, a partir de la constatación del grave problema que enfrenta la humanidad con la destrucción de los ecosistemas. Atilio expone objetivamente los duros reproches a los gobiernos progresistas de la región, desde la izquierda, que cuestionan su extractivismo y

OPINIÓN

La fiesta de las verdades SERGIO RAMÍREZ migrantes asesinados en masa por Los Zetas cuando buscan la frontera dorada de Estados Unidos, autobuses incendiados por las Maras con todos sus humildes pasajeros adentro, selvas exterminadas y la ecología sacrificada en el altar de la ambición desmedida de riqueza; y la represión oficial que busca siempre esconder la mano, y excusar las trasgresiones envolviéndose en la retórica. Sorprendente paradoja. El siglo XXI es incomparable en cuanto a atrocidades y desmanes, como en la edad de las cavernas, y al mismo tiempo lo es en cuanto a la multiplicación de posibilidades de la comunicación, la edad de las luces cibernéticas. Escucho decir al periodista brasileño Rosental Alves que vivimos en un ecosistema mediático totalmente nuevo, como si el antes, el de la tipografía, la televisión analógica y las ondas hertzianas, fuera el desierto de Arizona; y el hoy, el de los teléfonos celulares, los blogspots, los podcasts, los videos que se cuelgan al instante en las redes, y la pasmosa brevedad y celeridad del Twitter, la selva tropical donde todo abunda. Y donde podemos perdernos. El viejo maestro José Salgar, que lo fue de Gabo cuando sus tiempos de joven aprendiz en la redacción de El Espectador, a sus 90 años veía el fenómeno de las transformaciones de la era digital con entusiasmo, y recordaba cómo del uso de los dedos para escribir en el teclado se había pasado al de los pulgares, toda una transformación de profundas consecuencias. Ahora escribimos en los celulares, y nos informamos a través de los celulares, y con ellos fotografiamos y filmamos mientras no envejezcan de vejez prematura y pasen al olvido. Se concedieron premios en texto, imagen, cobertura e innovación, tres finalistas y un ganador por categoría, y

América Latina en la geopolítica del imperialismo GILBERTO LÓPEZ

Y

RIVAS /II

paralelamente cita a Evo Morales preguntando: “¿Y de qué va a vivir Bolivia si no explota sus recursos naturales? ¿Cómo superaremos un retraso que viene de siglos si carecemos de los más elementales recursos para invertir en desarrollo social?” Frente a estas contradictorias perspectivas, el autor opina que el pachamamismo como política radical de conservación de la naturaleza, de su práctica intangibilidad, coloca a los gobiernos de izquierda y centroizquierda ante un callejón sin salida. Afirma que la crítica al pachamamismo, considerado inviable, no debe ser interpretada como un aval al extractivismo, difícilmente soslayable en el corto plazo, aun para los gobiernos de izquierda. Sostiene que no es posible defender los derechos de la Madre Tierra sin que al mismo tiempo se elabore un argumento teórico y práctico acerca de la necesidad histórica de fundar una nueva sociabilidad inequívocamente poscapitalista. Aduce, con razón, que se propone una crítica abstracta al desarrollo para quedar luego en silencio a la hora de explicitar lo que sería la “alternativa al desarrollo”. Así, para el autor, la única opción que aparece en el horizonte es una revolución anticapitalista, al mismo tiempo que resalta los enormes riesgos que implica asumir posturas de “dogmática intransigencia” que hacen caso omiso de las enormes dificultades que conlleva la creación de un nuevo orden económico, político y social. Estando de acuerdo con estas posiciones, aplicables en aquellos casos en los que realmente se están haciendo esfuerzos por generar trasformaciones que conlleven la construcción de poder popular, no resul-

pudimos escuchar las exposiciones de todos ellos acerca de sus trabajos, sometidos a debate. Y hay uno que quiero destacar, “Los sucesos del 12F”, ganador de la rama de cobertura, obra de un equipo que entonces era del diario Ultimas Noticias, encabezado por César Batiz, en el que había reporteros, redactores, infógrafos, videógrafos, fotógrafos, verificadores de datos y diseñadores. El 12 de febrero de 2014, durante una marcha de protesta en Caracas, a la altura de la plaza de la Candelaria, ocurrió una balacera que dejó muertos, entre los que se hallaban un militante oficialista y un dirigente estudiantil. “A través de un trabajo de investigación audiovisual y de una curaduría de fotos y videos ofrecidos por vecinos y testigos de los hechos, logramos determinar que los asesinos eran policías y funcionarios de inteligencia de Nicolás Maduro”, dice Batiz. Como consecuencia de este reportaje, del que fueron parte activa los propios vecinos, que cedieron al equipo de periodistas fotos y videos tomados por ellos mismos, y he aquí una forma de nuevo periodismo, el gobierno tuvo que dejar de un lado sus falsas versiones que inculpaban a los opositores, abrió juicio contra los policías secretos, y el jefe de inteligencia fue destituido. Pero es más. El propio periódico ya había cambiado para entonces de manos, y sus nuevos dueños, alineados con el gobierno, quisieron impedir la publicación del reportaje. Frente al intento de imposición se alzó toda la planta, empezando por los editores y redactores jefes, y la censura fue impedida. Un último acto de rebeldía antes de que Últimas Noticias pasara al dócil acomodo del silencio. Como se ve, vivimos nuevos tiempos. Un teléfono celular en poder de un ciudadano común, que puede tomar fotos y filmar, se convierte en una formidable arma de la verdad, y puede derribar las mentiras oficiales. Y esto me convence de que periodistas hoy en día podemos ser todos, como los de la plaza de la Candelaria. ■ Francfort, octubre de 2014. www.sergioramirez.com www.facebook.com/escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm

tan igualmente categóricas cuando se trata de analizar proyectos específicos, como, por ejemplo, el del complejo hidroeléctrico Belo Monte, que tanto Lula como Dilma han apoyado en sus respectivas presidencias, y que ocasionaría la destrucción del hábitat de etnias y ecosistemas localizados en el río Xingú, en el estado de Pará, proyecto, por cierto, que serviría principalmente para subsidiar con energía a las empresas privadas dedicadas a la exportación de aluminio. ¿Qué pensar del proyecto inconsulto de un canal en Nicaragua, que traería también graves consecuencias ambientales, políticas, étnicas y sociales? Me parecen muy acertadas las menciones del autor a lo largo de la obra acerca del papel de México como gendarme territorial de Estados Unidos y como facilitador del saqueo de los recursos naturales y estratégicos, a través del TLC, ASPAM y la Iniciativa Mérida. Sus referencias acerca de la desintegración nacional y la violencia desatada a escala desconocida desde la Revolución de 1910, por el control del narcotráfico de amplios territorios de la República, son muy importantes para conocer la naturaleza delincuencial del Estado mexicano, profundamente penetrado por el crimen organizado. Coincido con recalcar el papel del gobierno de México como parte del corredor contrainsurgente o reaccionario para contrabalancear el influjo de la izquierda, radical o moderada, sobre la vertiente del Pacífico. También es significativa su referencia acerca de la penetración de la CIA, la DEA y la FBI, y de las fuerzas armadas estadunidenses en México, destacando que militares y policías están al servicio de la “seguridad nacional” de Estados Unidos. En sus palabras finales advierte que la lucha de nuestros pueblos por la autodeterminación nacional y la construcción de una genuina democracia será ardua y prolongada, y en América Latina, región prioritaria para el imperialismo, tendrán lugar los combates decisivos. El autor asegura que en la hora actual debemos estar preparados para lo que algunos especialistas llaman “el escenario del peor caso”. Sostiene que “nos espera una cruenta lucha que se librará en varios frentes: el político, el militar, el económico y también el ideológico”. El libro reseñado, sin duda, es un instrumento imprescindible para esta lucha. ■


13.13 16.80

13.73 17.26 2.86% 2.96% 3.29%

44 mil 82.17 unidades -405.80 -0.91 190 mil 475 mdd al 3 de octubre

85.81 90.05 81.12

VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

DE

LA

■ Adquiriría

REDACCIÓN

Grupo Alemán (Galem) informó este jueves que buscará adquirir 75 por ciento de acciones de Oceanografía que están en poder de Amado Yáñez, quien se encuentra sujeto a investigación judicial y con quien Grupo Alemán descarta trabajar. ‘‘Se le compraría completo su 75 por ciento al señor Amado Yáñez, no entraríamos en una sociedad. Él estaría completamente fuera de este negocio si se le com-

El empresario Miguel Alemán Magnani ■ Foto María Luisa Severiano

pra’’, dijo Miguel Alemán Magnani, presidente de Grupo Alemán en una entrevista radiofónica citada por CNNExpansión en su portal de Internet. Yañez –socio mayoritario y administrador único de Oceanografía– recibió en junio un auto de formal prisión, como parte de

WASHINGTON, 9

DE OCTUBRE.

Líderes económicos de todo el mundo fueron instados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a sumarse a una campaña para dejar que los gobiernos hagan lo que mejor saben hacer: gastar dinero. Esto es parte de los esfuerzos para impulsar una economía global que sigue floja y lenta. El llamado se hace tras seis años de lucha contra la crisis, que han dejado pocas garantías de que la economía esté en buen pie. Incluso Alemania está en riesgo de caer en recesión, China se ha desacelerado y a los políticos en Estados Unidos les preocupa que la desaceleración mundial obstruya la recuperación del país. La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, hizo un claro llamado para que Estados Unidos y en particular Alemania abran sus chequeras y gasten

Septiembre de 2014 De sept. 2013 a sept. 2014

0.44% 4.22%

27

completo el porcentaje de Amado Yáñez, pero no entrará en sociedad con él

Grupo Alemán busca comprar 75% de acciones de Oceanografía ■

En el fraude a Banamex, Alemán Magnani insinuó que el banco podría tener igual culpa que la empresa naviera ■ La firma ahora está muy por debajo de sus máximos niveles, afirma la investigación del fraude por 400 millones de dólares de la firma de servicios petroleros a Banamex. Sin embargo, se le permitió enfrentar el proceso en libertad porque el delito de fraude por el que se le acusa no es considerado grave. El resto de las acciones de Oceanografía se conforma de la siguiente manera: 15 por ciento son de Energy Group México; 5 por ciento de Grupo Aknuuk; 4.94 por ciento de Inmobiliaria Amadgez y 0.06 por ciento de Alberto Duarte Martínez y Carlos Daniel Osuna, señaló CNNExpansión. El miércoles Grupo Alemán dijo que firmó un acuerdo de compra para adquirir el control de Oceanografía, el cual Alemán Magnani precisó que en principio es sólo una intención de compra sujeta a una serie de condiciones, entre ellas el aval del gobierno. ‘‘Si por alguna razón hay algo que no está bien o el gobierno decide que no debe ser así, por una cuestión legal o algo’’ no se concretará la operación, señaló el empresario. Oceanografía es acusada de presunto fraude a Banamex con el

REUTERS

-1.50 -1.33 -1.41

respaldo de contratos falsos con Petróleos Mexicanos (Pemex) como garantía. Sin embargo, Alemán Magnani insinuó que Banamex podría tener culpabilidad. ‘‘No fue tampoco que la otra hizo el fraude a una o una a otra, lo hicieron entre las dos. También he leído que al parecer de allá para acá hubo algunos faltantes y algunas cosas’’, señaló. El viernes pasado Javier Arrigunaga renunció a la dirección general de Banamex, siete meses después de revelarse el fraude cometido por Oceanografía en contra del patrimonio del segundo banco en importancia en el país. Arrigunaga fue sustituido por Ernesto Torres Cantú y su renuncia al banco, filial del estadunidense Citigroup, también implicó su salida al frente de la Asociación de Bancos de México, donde fue remplazado por Luis Robles Miaja, presidente del consejo de administración de BBVA Bancomer. En la entrevista Miguel Alemán apuntó que la intención de comprar Oceanografía se dio al pensar que ‘‘si tomábamos la empresa y le dábamos la vuelta y podíamos juntar una serie de factores podríamos rescatar un número

importante de empleos y empezar a desarrollar algo que conocemos”, señaló en referencia a que la compañía que preside ya opera en el sector a través de Transportación Marítima Mexicana. Sobre la operación de Oceanografía –que ahora está bajo el control del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), dependiente de la Secretaría de Hacienda– Alemán indicó que está muy por debajo de sus máximos niveles, y que incluso se ha tenido que liquidar a algunos empleados. Oceanografía está en proceso de concurso mercantil y su venta requiere la aprobación de la totalidad de acreedores, entre los que se encuentran el fisco, las instituciones de seguridad social y proveedores. La empresa, propiedad de Amado Yáñez, fue intervenida el 28 de febrero por la Procuraduría General de la República (PGR), después de que Citigroup, controlador de Banamex, denunció el fraude en su filial mexicana por 400 millones de dólares por parte de Oceanografía. El fraude también provocó que la institución bancaria reportara pérdidas por 2

Comercio y reformas, difíciles para hacer cambios, reconoce

Gastar dinero para apoyar crecimiento y empleo, pide el FMI a los gobiernos más en proyectos de infraestructura, un giro frente al reciente enfoque del fondo en la deuda de los gobiernos y reformas estructurales que se han probado difíciles de implementar. ‘‘Es cuestión de hacerlo, no sólo de hablar de ello’’, acotó Lagarde. Sus comentarios, junto al consenso entre varios países sobre la idea de que los gobiernos deben empezar a gastar de nuevo para apoyar al crecimiento y el empleo, llegan en momentos en que se reconoce que la amplia respuesta de los últimos seis años no ha curado completamente al mundo de las heridas que dejó la gran recesión.

Las economías desarrolladas han pasado por grandes ajustes fiscales y hay pocas señales de que emerja un consenso político en Washington para gastar lo que no se tiene; y qué decir de Alemania, el motor de la zona del euro, donde la principal prioridad es cumplir con la promesa de entregar un presupuesto federal completamente equilibrado o con superávit en 2015. Una política monetaria altamente expansiva ha inyectado billones de dólares en los mercados mundiales, pero mucho de ese dinero se queda entrampado en las reservas de los bancos o en las cajas de las empresas, y muy

poco se traslada a inversión o gasto de los hogares. El comercio y las reformas estructurales, señaladas como necesarias para impulsar el crecimiento mundial, se han mostrado políticamente muy difíciles como para hacer una diferencia. El objetivo ahora es usar una herramienta de la vieja escuela, el gasto público, para entrar donde el sector privado, los bancos y otros no han llegado. ‘‘Ha habido una gran baja de la demanda agregada. Alguien tiene que llenar ese espacio’’, sostuvo el vicedirector gerente del FMI, Min Zhu, en un foro con ministros de Hacienda y

mil 880 millones de pesos de utilidad neta. El ministerio público federal designó como administrador de la firma al SAE, a fin de que la empresa prestadora de servicios a Pemex pudiera seguir operando y no se afectaran actividades de la petrolera estatal.

Amado Yáñez captado en 2013 en Toluca ■ Foto Jaime López

banqueros centrales en la reunión de otoño (boreal) del FMI y el Banco Mundial. El FMI ha dicho que una inversión sensata en infraestructura puede impulsar el empleo y el crecimiento a corto plazo, y con el tiempo pagarse por el incremento de la productividad y mayor potencial económico de largo plazo. Funcionarios han estimado que naciones en desarrollo como India y Brasil necesitan billones de dólares de gasto de capital. Economistas en un panel sobre crecimiento y gasto gubernamental mencionaron a Estados Unidos como una economía cuyos puentes, carreteras y puertos necesitan arreglos, que a corto plazo impulsarían el crecimiento y crearían empleos. ‘‘Hemos visto un crecimiento lento durante mucho tiempo. Hay un papel que la política fiscal tiene que jugar’’, señaló el vicedirector gerente del FMI, Naoyuki Shinohara.


28 ECONOMÍA • VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

ECONOMÍA MORAL

Renunciará jefa de noticias de Twitter

◗ Teorías y controversias sobre pobreza y persistencia del campesinado / I ◗ Campesinistas y descampesinistas: Lenin, Kautsky, Djurfeldt enin (en El desarrollo del capitalismo en Rusia,) señaló que “la presión sobre los campesinos creada por las relaciones capitalistas de producción debe, inevitablemente, resultar en su desaparición como forma específica de producción”. Esto resultaría, sobre todo, de la diferenciación social que convertiría en capitalistas a algunos y en proletarios a la mayoría. En agudo contraste, Karl Kautsky (en La cuestión agraria, Ediciones de cultura Popular, México, 1974) sostiene implícitamente, por razones demográficas, que el campesinado es parte integral del modo de producción capitalista en la agricultura y prevé su simbiosis: “La expansión del mercado, la posesión de capitales, no bastan para establecer una gran explotación capitalista: lo esencial son los trabajadores. La industria urbana no tiene que temer la falta de obreros. En la agricultura no sucede lo mismo: no puede llenar sus vacíos con el proletariado industrial urbano. Tampoco la gran explotación agrícola puede producir los obreros necesarios y conservarlos a su servicio. La agricultura campesina no se separa de la administración doméstica, pues no hay explotación agrícola sin ésta, ni hogar campesino regular y estable sin explotación agrícola. Los braceros con hogar propio son agricultores independientes con tierra propia o arrendada y que dedican parte de su tiempo al trabajo asalariado, parte al cultivo de su propia hacienda. Tal situación no favorece la multiplicación de obreros no propietarios en el campo. Los criados se ven la mayor parte de las veces excluidos del matrimonio. Sólo los que unen un hogar autónomo a una explotación agrícola autónoma, son quienes están en mejores condiciones para criar muchos hijos para el trabajo. Esta producción de fuerza de trabajo disminuye donde la gran explotación se expande a expensas de la pequeña. Expropiando a los labradores se agranda una explotación, pero disminuye el número de brazos destinados a cultivarla, por lo cual, no obstante su superioridad técnica, aquélla no llega a reinar sola en un país. En el modo de producción capitalista no debemos esperar ni el fin de la gran explotación agrícola ni el de la pequeña”. (La gráfica sobre las granjas en EU confirma esta predicción)

Kautsky concluye este pasaje citando a Marx (y muestra que éste no predijo la descampenización): “la agricultura debe moverse continuamente en este ciclo de concentración y fraccionamiento de la tierra subsistan las relaciones burguesas”. La línea argumental que predice la persistencia del campesinado, en su vertiente no marxista, sostiene que la producción agrícola familiar (sobre todo campesina) tiene una lógica interna que le permite resistir las presiones de las relaciones de producción capitalista y reproducirse indefinidamente. Entre los elementos de esta línea, se incluyen: a) la capacidad de los campesinos, dado su control sobre la tierra, de proveer a sus necesidades de reproducción simple; b) las normas sociales de las comunidades campesinas centradas en la reciprocidad y no en la maximización individual de ganancias; c) la ausencia del motivo acumulación entre los campesinos (A.V. Chayanov); d) factores demográficos opuestos a la concentración de la tierra debido a su subdivisión en las herencias; e) la capacidad de los campesinos para sobreponerse aumentando la cantidad de trabajo

JULIO BOLTVINIK invertido en la producción (auto-explotación le llamó A.V. Chayanov ); f) rasgos naturales o técnicos específicos de la agricultura que la hacen poco atractiva para el capital (véase cuadro); g) ventajas para el capital de dejar la agricultura a los ampesinos (como alimentos más baratos, menor riesgo), ligadas a las razones e) y f). Ellis ha encontrado en el marxismo dos razones para la persistencia campesina: 1) La no acumulación en la economía campesina puede ocurrir, no por la falta de motivación, sino porque las relaciones de producción capitalistas empujan a los campesinos a la reproducción simple a través de la captura (mediante diversos mecanismos) de cualquier excedente generado y por la desvalorización del trabajo campesino derivada de las innovaciones que disminuyen el precio de los bienes agrícolas. Ambos factores pueden describirse, con Henry Bernstein, como un “estrujón hacia la reproducción simple”. 2) Que algunos aspectos de la producción agrícola son incómodos para las relaciones de producción capitalistas, lo que frena su avance. El principal factor es la duración del ciclo productivo agrícola comparado con el tiempo en el cual el trabajo es empleado, lo que refiere al patrón estacional de uso del trabajo (Tesis Mann-Dickinson que examino en la siguiente entrega). Habría que agregar una tercera razón: los argumentos vistos de Kautzky. La expectativa clásica sobre la concentración de la tierra, señala el joven Göran Djurfeldt (GD), que después se volvió positivista y abandonó el marxismo, estaba fundada en las economías de escala supuestamente presentes en las grandes unidades. Esta concentración traería consigo una revolución en las fuerzas productivas que convertiría a los campesinos en asalariados. La resistencia campesina podría posponer el avance del capitalismo pero no lo podría evitar, ni podría explicar, sostiene GD, que desde fines del siglo XIX las grandes fincas perdieran importancia, mientras las unidades medianas aumentaban la suya y las pequeñas se fragmentaban. Djurfeldt añade la tendencia

“...en los grandes latifundios, a dividir parte de su tierra en parcelas y asentar en ellas

a sus trabajadores, generando así sus propias colonias laborales, disminuyendo así el costo del trabajo para el capital, que en tiempos más recientes ha sido el propósito específico de las reformas agrarias de varios países de AL. Cuando tienen su propia tierra, los trabajadores reproducen su fuerza de trabajo en ella (sic), y por tanto el capitalista no necesita pagarles el valor completo de su fuerza de trabajo (igual a sus costos de reproducción). Los campesinos pobres, quienes por definición poseen tierra insuficiente para reproducirse de manera independiente, y que se ven forzados a emplearse por un salario, está atada de esta manera a los campesinos ricos, mientras éstos dependen de la explotación de trabajadores asalariados o de aparceros”. Luis Cabrera, autor del proyecto de Ley Agraria de 1915, en coincidencia con GD, sostenía que la dotación de ejidos a las comunidades permitiría a las medianas y grandes explotaciones una amplia disponibilidad de mano de obra barata. En el párrafo citado, GD muestra que el capitalismo puro es imposible en la agricultura y, aunque no lo explícita, su hilo conductor es la estacionalidad del trabajo agrícola. También muestra que el capitalismo necesita campesinos pobres que provean mano de obra barata y, habría que añadir, estacional. Aquí parecería coincidir con mi tesis (véase siguiente entrega) de que el capitalismo agrícola sólo puede existir en simbiosis con campesinos pobres, dispuestos a (y urgidos de) vender su fuerza de trabajo algunos días al año. Pero, polemizando con Kautsky (que, como vimos, centró el problema para las grandes explotaciones en la escasez de mano de obra) sostiene que el “campesinado pobre no es una parte integral del concepto de modo de producción capitalista en la agricultura, sino un indicador de un proceso de reproducción atípico” que atribuye a la crisis en la agricultura europea. Como Colón, no vio su descubrimiento. Este texto recoge la primera parte de la ponencia que presenté el día de ayer en el Coloquio de Otoño 2014 de la Academia Mexicana de Economía Política. Alexander V. Chayanov, La organización de la unidad económica campesina, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1974. Originalmente escrita en ruso y publicada en 1925.

www.julioboltvinik.org • jbolt@colmex.mx

Nueva York. Vivian Schiller declaró que renunciaría como jefa de noticias de Twitter Inc, después de casi un año en la red social de micromensajería, en la que es la más reciente salida de un ejecutivo de la compañía este año. La ex ejecutiva de NBC, quien era el enlace entre Twitter y las organizaciones de noticias, entregará su cargo a Adam Sharp, quien lidera el equipo de gobierno y elecciones, sostuvo una portavoz de Twitter a Reuters. En sus mensajes de despedida, Schiller añadió que su salida permitiría a la vicepresidenta de Medios Globales, Katie Stanton, “reorganizar” como ella lo considere correcto. Stanton, ex jefa de estrategia internacional, ocupó el cargo que dejó disponible Chloe Sladden, quien dejó el servicio de mensajería en línea como parte de una restructuración de la administración que también incluyó la salida del ex jefe de operaciones Ali Rowghani. REUTERS

Retrasan para 2015 producción de iPad Nueva York. Los provedores de Apple retrasaron la producción de un iPad más grande para inicios del próximo año, reportó el diario Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con el asunto. En tanto, en Boston, el inversionista multimillonario Carl Icahn, que pidió a Apple recomprar más acciones en una carta abierta publicada el jueves, ha concretado en números su propuesta, diciendo que le gustaría que la compañía recomprara hasta 100 mil millones de dólares en acciones. Los proveedores planeaban iniciar la producción en masa de una tablet con pantallas de mayor tamaño en diciembre, pero han enfrentado dificultades para fabricar suficientes iPhones nuevos para cubrir la demanda, dijo el WSJ. REUTERS

Planea Amazon abrir tienda física en NY Nueva York. Amazon planea abrir su primera tienda física, según un reporte del diario The Wall Street Journal, que indica que el mayor minorista en Internet de Estados Unidos abrirá una tienda en Manhattan antes del comienzo de la temporada navideña, según fuentes familiarizada con el asunto. No está claro si la tienda será permanente o sólo funcionará durante la temporada de compras de Navidad. El diario dice que el local pudiera funcionar como almacén y para mostrar sus productos. Amazon nunca ha tenido una tienda física, pero ha instalado locales para recoger mercancía en algunas de las mayores ciudades del país. La compañía invierte para acelerar la entrega de pedidos, incluidos seis nuevos centros de distribución y unos 15 para hacer pedidos antes de Navidad. AP


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 •

Falta de competencia cuesta $576 millones La falta de competencia en la industria de telecomunicaciones en México provoca que los consumidores tengan que pagar un sobreprecio equivalente cuatro veces el presupuesto del Seguro Popular o siete veces lo destinado al programa Prospera (antes Oportunidades), señala un análisis de The Competitive Intelligence Unit (CIU). Su director general, Ernesto Piedras, dijo en conferencia que dichos recursos van a parar a manos de la empresa preponderante en el sector de las telecomunicaciones (América Móvil) y obedece al sobreprecio que pagan los consumidores por los servicios, la baja calidad de los mismos, los montos de inversión no aplicados y las suscripciones no realizadas. El directivo consideró que cada día que pasa la no aplicación del nuevo marco regulatorio cuesta a los consumidores 576 millones de pesos en sobreprecios, y calculó que pasarán 24 meses antes de que se vean en pleno los efectos de las reformas. “Yo diría que en un plazo aproximado de dos años podríamos ya estar viendo en pleno los efectos individuales y totales de la aplicación de este marco legal”. En 2012 la pérdida de bienestar social por la falta de competencia en telecomunicaciones equivalió a 1.8 por ciento del PIB (240 dólares por cada mexicano), de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. JUAN CARLOS MIRANDA

Nafin lanza fondo para invertir en Pemex y CFE Mediante Nacional Financiera (Nafin), el gobierno federal lanzó un fondo de inversión para que personas físicas y morales, desde 100 pesos, puedan adquirir instrumentos financieros para ser canalizados a empresas del sector energético, ya sea privadas que cuenten con valores inscritos en el mercado bursátil o, incluso, de las nuevas empresas productivas del Estado, es decir, en Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El fondo arranca operaciones con un capital de un millón de pesos y cuenta con 103 millones adicionales para comenzar a operar de inmediato, dijo Nafin. En el caso de personas físicas, podrán hacerlo a través de una cuenta de cetesdirecto y podrán tener acciones mediante montos de inversión muy accesibles, ya que van desde 100 pesos, sin cobro alguno de comisión por compra y venta. Asimismo, podrán adquirir el fondo por medio de los 24 distribuidores con los cuales se tiene ya una relación de negocios, como son casas de bolsa y operadoras o distribuidoras de fondos, dijo Nafin. Por lo que se refiere a las personas morales, “tendrán acceso al fondo por medio de una cuenta de inversión y por conducto de los 24 distribuidores ya citados”. VÍCTOR CARDOSO

ECONOMÍA 29

En 2013 tenía pasivos por 841,300 millones y este año llegará a un billón 32,400 millones

Deuda de Pemex rebasará un billón de pesos este año, según reportes oficiales ■

Este año subió 15.31% el pago de intereses, al pasar de $26 mil 656 millones a 30 mil 738 millones

ISRAEL RODRÍGUEZ

Con el actual ritmo de endeudamiento, Petróleos Mexicanos ( Pemex), ahora transformada en empresa productiva del Estado, alcanzará, al culminar este año, un nivel máximo histórico al superar su deuda un billón de pesos. De acuerdo con informes oficiales, Pemex tenía una deuda financiera documentada al cierre de 2013 de 841 mil 300 millones de pesos; sin embargo, para este año Pemex se endeudará con un total de 14 mil 700 millones de dólares, unos 191 mil 100 millones de pesos, con lo que al concluir 2014 Pemex cerrará con una deuda de alrededor de un billón 32 mil 400 millones de pesos. Según el más reciente informe financiero de Pemex correspondiente al periodo enero-junio de

SUSANA GONZÁLEZ G.

Por tercer año consecutivo se mantendrán “estancadas” las exportaciones de los países de América Latina y el Caribe porque en conjunto sólo crecerán 0.8 por ciento en 2014, pero por sí solas las de México crecerán 5 por ciento debido a la recuperación de la economía de Estados Unidos, donde destina 80 por ciento de sus ventas foráneas, aseguró la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Si bien el organismo señaló que en la primera mitad de 2014 las exportaciones petroleras de México cayeron, con sus comparativos del comercio externo de 19 naciones lo colocó en el séptimo lugar de las naciones que más venden al exterior. Sin embargo, por encima de México se ubican Paraguay, con un crecimiento de 14.1 por ciento en sus exportaciones; Uruguay, con 13.6 por ciento; Ecuador, con 9.3 por ciento; Bolivia, con 8.6; Nicaragua, con 7.4, e incluso Guatemala, con 6.7 por ciento. En cuanto a las importaciones, la Cepal colocó a México en el sexto lugar por su crecimiento, calculado en 2.3 por ciento para este año. En este caso Bolivia ocupa el primer lugar de crecimiento, seguido de Uruguay, Panamá, Guatemala y Colombia, que lo superarán en porcentajes que van de 3.9 a 6.5 por ciento. El organismo indicó que con excepción de México, la región latinoamericana y caribeña “no constituye un proveedor importante de bienes intermedios no primarios en las tres principales cadenas globales de valor (Amércia del Norte, Europa y Asia), ni tiene un peso significativo como importador de bienes intermediarios originados en esas regiones del mundo”. El aumento de apenas 0.8 por

este año, la deuda financiera de Pemex ascendía a 925 mil 98 millones de pesos. Según el programa de financiamientos para el presente año, se esperan recoger de los mercados nacionales e internacionales 14 mil 700 millones de dólares. Entre las fuentes destacan los mercados internacionales, de los cuales se espera obtener entre 4 y 6 mil millones de dólares; en el mercado nacional entre 3 mil y 4 mil millones; mientras que de las agencias de crédito a la exportación (ECA), entre mil y 2 mil millones; a través de préstamos bancarios, el monto oscila entre 2 mil y 4 mil millones y de otras fuentes no especificadas se esperan obtener entre 500 y mil millones de dólares. Es importante señalar que a la par del mayor endeudamiento de Pemex, el pago de intereses en lo

que va del año aumentó en 15.31 por ciento, al pasar de 26 mil 656 millones de pesos entre enero y agosto de 2013 a 30 mil 738 millones de pesos en el mismo lapso de 2014. Cabe señalar que diversos créditos se contratan para el pago del servicio de la deuda o el llamado costo financiero o para refinanciar montos de deuda con mejores tasas de interés o plazos más largos. Solamente en esta semana, Pemex realizó contratación de deuda por 3 mil millones de dólares para completar los recursos para proyectos de inversión, así como para redimir bonos que tienen vencimiento en 2015. Con estas emisiones, Pemex concluyó su programa de financiamientos en los mercados internacionales para 2014. El lunes pasado, Pemex colocó en los mercados internacionales 2

mil 500 millones de dólares a tasa fija con vencimientos en 2025 y 2044. Posteriormente, el miércoles llevó a cabo una nueva emisión de bonos de deuda con la garantía del Export Import Bank de Estados Unidos por 500 millones de dólares con vencimiento en abril de 2025. Estos recursos se utilizarán para continuar financiando el desarrollo de diversos proyectos de Pemex. En el mercado doméstico, en lo que va del año, Pemex ha realizado tres emisiones de bonos o certificados bursátiles a través de la Bolsa Mexicana de Valores. La primera emisión fue por un monto de 12 mil 500 millones de pesos; la segunda emisión en el mercado local fue de 15 mil millones de pesos y la tercera colocación fue por un monto aproximado de 28 mil millones de pesos.

Las de México crecerán 5% debido a la recuperación de EU

Este año se mantendrán estancadas exportaciones en AL y Caribe: Cepal

Granos de soya producidos por Monsanto en una granja familiar en Bunceton, Misuri ■ Foto Ap

ciento que el organismo proyectó para las exportaciones regionales de este año se suma a la caída de 0.2 por ciento registrada en 2013 y el aumento de apenas 1.6 por ciento en 2012, lo que contrasta con los crecimientos de dos dígitos reportados años antes. En cuanto a las importaciones, pronosticó que caerán 0.6 por ciento a nivel regional, después de haber aumentado 21.7 por ciento en 2011 y 3 por ciento en los dos años anteriores.

Atribuyó la debilidad del comercio latinoamericano y regional “al bajo dinamismo de la demanda externa de algunos de sus principales mercados, en especial la Unión Europea y una caída importante del comercio intrarregional. A ello se suma una disminución en los precios de diversos productos básicos que exporta la región, principalmente los mineros”. La Cepal insistió en que persiste un bajo nivel de comercio y de inte-

gración productiva entre los países de la región porque el año pasado las exportaciones hacia la misma zona latinoamericana fueron de 19 por ciento, en contraste con 59 por ciento que se exportó a la Unión Europea. Según el organismo, participar en las cadenas globales de valor tiene beneficios potenciales para el crecimiento y la productividad, así como para mejorar salarios y empleo de la mayoría y reducir la desigualdad social.


30 ECONOMÍA • VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

MÉXICO SA ◗ Economía mundial no mejora ◗ Igual que en 2013, si bien va ◗ Exportación, tablita mexicana a buena es que, en el contexto latinoamericano, las exportaciones mexicanas, junto con las centroamericanas, serán las más dinámicas en 2014 y por mucho. La mala, que ese resultado dependerá de lo que suceda en el vecino del norte, en medio de una perspectiva económica mundial de por sí ingrata que tiende a empeorar. La Cepal divulgó ayer su Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2014, y entre sus advertencias sobresale la desaceleración del comercio de América Latina y el Caribe, y un lento crecimiento económico en las naciones desarrolladas que no mejoraría con respecto a lo sucedido en 2013. El panorama no es atractivo, apunta el organismo especializado de la ONU, pues se había previsto una mejoría a lo largo del presente año, pero se dan casos como la zona del euro, donde el estancamiento de las economías de Alemania y Francia condujo a una revisión a la baja de las proyecciones de crecimiento, a menos de uno por ciento. De hecho, “datos preliminares del segundo semestre indican que varios países de la zona del euro rondarían peligrosamente una nueva recesión”. En tanto, en Japón la anticipación del consumo ante el impuesto al consumo que se implementó en abril contribuyó a un crecimiento excepcional en el primer trimestre y luego a una drástica caída de la actividad económica, explicada por un debilitamiento del mismo consumo. Se prevé una leve recuperación durante el resto del año y se estima que el crecimiento de la economía nipona será de alrededor de uno por ciento en 2014. A su vez, la economía de Estados Unidos (de la que depende la mexicana) presentó una caída en el primer trimestre y luego una recuperación a partir del segundo trimestre. “En suma, se estima que el crecimiento mundial en 2014 será menor que

EN

MANOS DE

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

podría encarecer el acceso de los países emergentes a los flujos de capital”.

lo proyectado en julio y más cercano a la tasa de 2013”, apunta la Cepal.

La Cepal detalla que entre esos países, los que podrían verse más afectados por eventos externos adversos son aquellos que tienen mayores déficit en su cuenta corriente y aquellos cuyas exportaciones se dirigen en una proporción importante a China. Según estos criterios, Brasil, India, Indonesia y Turquía serían algunas de las naciones más vulnerables.

El crecimiento de los países en desarrollo en su conjunto se mantendrá en un nivel similar al de 2013, de alrededor de 47 por ciento. Esta expansión está liderada por el crecimiento de Asia oriental y meridional, donde China e India crecerían alrededor de 7 y 5 por ciento, respectivamente. Sin embargo, al igual que en los países desarrollados, las perspectivas de crecimiento de este grupo de países se han debilitado. Por un lado, “el hecho de que la demanda de los países desarrollados sea débil frena las exportaciones de los países en desarrollo. Por otro, se estima que estos ya podrían estar creciendo cerca de su potencial, mientras las condiciones financieras internacionales se van deteriorando y los precios de los productos básicos se están estabilizando, con la excepción del petróleo”. La leve desaceleración del crecimiento de China, en conjunto con el objetivo de sus autoridades de reorientar su modelo de desarrollo desde las inversiones y las exportaciones hacia el consumo, disminuiría su demanda de productos primarios procedentes del resto de las economías emergentes. El menor dinamismo en ciertos países emergentes se explica también por factores internos, como la disminución de los estímulos macroeconómicos, restricciones de oferta, reformas estructurales en proceso y situaciones políticas complejas. Un factor externo adicional que podría debilitar el crecimiento de los países emergentes (entre ellos México) a partir del segundo semestre de 2015 es el alza prevista de la tasa de interés monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. “Esta mayor tasa, junto con un aumento de las tasas de largo plazo,

ZUCKERBERG

Las tendencias más pesimistas en el panorama mundial observadas en el transcurso del año se tradujeron en que la Organización Mundial del Comercio revisara a la baja la proyección del crecimiento del volumen del comercio mundial para 2014 (de 4.6 en abril al 3.1 por ciento en septiembre). Esta cifra representa una leve alza respecto de las tasas de 2012 y 2013, pero “este desempeño de los últimos tres años es muy inferior a los niveles del periodo anterior a la crisis, cuando el aumento de las exportaciones duplicaba la expansión del producto mundial”. Además, estas tasas equivalen a menos de la mitad del crecimiento promedio del comercio mundial en los 20 años previos a la crisis financiera (6 por ciento). Asimismo, el volumen del comercio de bienes creció menos que la economía mundial en 2013. En términos de valor, el comercio mundial aumentó incluso menos que en volumen, como consecuencia de una reducción de los precios de las exportaciones. El débil desempeño del comercio mundial en 2013 se puede atribuir sobre todo a un estancamiento de la demanda de importaciones de los países desarrollados, que fue parcialmente compensado por un moderado aumento de dicha demanda en los países en desarrollo. La disminución corresponde principalmente a la zona del euro, donde las importaciones cayeron casi uno por ciento como consecuencia de la recesión. Después de la crisis económica de 2008, se puede observar una notoria reducción de la relación entre el ritmo de crecimiento de las exportaciones mundiales y el ritmo de crecimiento del producto mundial. Por otra parte, las exportaciones de los países en desarrollo a los países desarrollados (exportaciones norte-sur) disminuyeron en 2013. Finalmente, la Cepal prevé que en 2014 se registrará una modesta tasa de crecimiento de las exportaciones de la región (0.8 por ciento) y una disminución de las importaciones (0.6). “Por tercer año consecutivo, el valor de las exportaciones registraría una tasa de crecimiento reducida, debido principalmente al bajo dinamismo de la demanda externa de la propia región y de la Unión Europea. Otros factores que explican este comportamiento son la caída de los precios de un conjunto importante de productos básicos de la canasta exportadora de la región”.

Facebook, que el lunes cerró su adquisición de WhatsApp, no tiene planes a corto plazo para materializar ingresos del servicio de mensajería en móviles, sostuvo el consejero delegado Mark Zuckerberg el jueves. Zuckerberg, que está de visita en India para participar en una actividad para impulsar el uso de Internet, no quiso dar detalles. El precio de WhatsApp subió en 3 mil millones al cierre de la operación, hasta 22 mil millones de dólares, debido a un aumento en el valor de las acciones de Facebook en los últimos meses, informó Reuters. WhatsApp, que funciona en varios tipos de teléfonos y entre usuarios de diferentes países, no contiene publicidad. La aplicación sólo cobra una cuota anual de suscripción de 99 centavos de dólar que no se paga el primer año ■ Foto Reuters

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Dice el inquilino de Los Pinos que “advertimos señales de debilidad institucional en algunas partes del territorio nacional”. Y tiene razón: específicamente, en la parte norte, en la parte centro y en la parte sur de la República.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Bancomer llama a desarrolladores a crear apps de sus servicios ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Es ‘‘un acto de humildad en una industria que, como la financiera, es soberbia’’. Así describe Hugo Nájera, director de banca digital de BBVA Bancomer, la iniciativa del principal intermediario en el país para compartir de forma segura datos de sus usuarios de tarjeta de crédito y débito con desarrolladores –esos jóvenes que permanecen con las manos en los teclados por horas– para que creen aplicaciones que permitan innovar la forma de utilizar los servicios bancarios. ‘‘No podemos hacer todo solos, por eso abrimos nuestros datos’’, dijo. En el mundo digital la competencia que enfrenta una institución como Bancomer no es sólo con otros bancos, explicó Nájera. Hay empresas de base tecnológica –del tipo PayPal, Amazon o Google– que prestan servicios que implican transacciones financieras y utilización de medios de pago. ‘‘Cada vez están más cerca de lo que hacen los bancos’’, comentó, y por eso la decisión de Bancomer de reforzar, como lo ha hecho el grupo controlador BBVA en España, el área de banca digital, explicó.

Acercar los servicios El área de banca digital de Bancomer busca acercar los servicios al consumidor. Explicó que, actualmente, las plataformas digitales dentro de la banca son empleadas básicamente para realizar pagos, tanto por empresas como por personas. ‘‘La idea es que desde la aplicación de un teléfono una persona pueda tener acceso a diversos productos, como tomar un crédito y que sea depositado inmediatamente en su cuenta, o hacer una inversión o iniciar el trámite para un préstamo hipotecario. Todo con un click en el dispositivo’’, añadió. ‘‘Se trata de que las plataformas no sólo sean para transacciones, que faciliten el uso de los servicios y luego se vuelvan parte esencial de la relación del banco con el cliente’’, abundó. Puso como ejemplo las aplicaciones que se pueden descargar en los teléfonos móviles o tabletas para consultar el clima o la agenda. Cada una es usada sólo para un fin específico: revisar el estado del tiempo o las citas. Ahora, en una página de Internet, un usuario debe navegar y dar varios clicks antes de encontrar lo que busca. Es como ‘‘fragmentar el banco para dar a la persona lo que específicamente quiere del banco en su dispositivo móvil’’. Un banco tiene más datos que las empresas de base tecnológica que, como los buscadores, emplean los criterios de búsqueda de los usuarios para generar pautas, comentó.


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 •

Se conmemoró el Día Mundial del Correo

ECONOMÍA 31

La inversión total en esas obras llega a 375 millones de dólares

No habrá prórroga para Constructoras de Tuxpan harán patios la licitación del tren y edificios de la terminal portuaria México-Querétaro: SCT MIRIAM POSADA GARCÍA

Enviada

JUAN CARLOS MIRANDA

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que no habrá prórroga para licitación del tren MéxicoQuerétaro, el cual deberá quedar concluido antes de que termine el sexenio. Durante la conmemoración del Día Mundial del Correo, el funcionario federal señaló que desde diciembre se establecieron bases claras y tiempos de fabricación con todos los proveedores del servicio. ‘‘Si se dan seis meses de prórroga para recibir propuestas que no garantizan que no pidan más prórroga, muy seguramente ya el tren no se va a entregar en esta administración’’, comentó. Aseguró que lo anterior no obedece a un afán político, sino a una obligación gubernamental en beneficio de los ciudadanos. ‘‘No es que se intente hacerlo por alguna cuestión política. Es simplemente garantizar que el tren entre en servicio en este sexenio para beneficio de la población’’. El funcionario sostuvo que la modernización y restructuración de Correos de México es un fac-

tor estratégico para la inclusión de la población al permitir el envío y recepción de documentos, bienes y mercancías en territorio nacional. Acompañado por la directora general de Sepomex, Yuriria Mascott, Ruiz Esparza destacó que en el Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2013-2018, se considera una estrategia orientada a reforzar el comercio electrónico.

TUXPAN, VER., 9

DE OCTUBRE.

Como parte del proyecto de la nueva Terminal Portuaria Tuxpan, SSA México asignó el contrato para la construcción del patio de contenedores a la empresa Triturados Santa Clara, mientras la construcción de los edificios de la terminal fue para la firma Desarrollo y Consultoría de Tuxpan, ambas de esta ciudad. La obra representa una inversión de 375 millones de dólares.

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y la directora general de Correos de México, Yuriria Mascott, durante la ceremonia de conmemoración del Día Mundial del Correo 2014, en las Instalaciones del Palacio de Correos en el Distrito Federal ■ Foto Roberto García Ortiz

El director de SSA, Manuel Fernández, explicó que la terminal entrará en operación en diciembre de 2015, cuando estén construidos el patio para manejo de contenedores, para carga general y para automóviles. Durante la construcción de esta obra se crearán unos 700 empleos directos y 3 mil indirectos. Explicó que para infraestructura se dedican alrededor de 200 millones de dólares y para equipos 80 millones, en los que se incluyen cuatro grúas pórtico, ocho grúas automáticas para patio, por lo que éste será el primer puerto totalmente automatizado del país. Se manejarán 700 mil TUs contenedores anuales, al comienzo serán 300 mil hasta llegar a esa meta. Detalló que en Manzanillo mueven 1.4 millones de contenedores de los 2 millones que moviliza en total ese puerto porque, explicó, allá hay más posiciones de atraque. Asimismo movilizarán entre 200 mil y 250 mil automóviles. Manuel Fernández dijo que Tuxpan tendrá una gran ventaja sobre otros puertos por el corredor México-Tuxpan, con lo que el costo de traslado de contenedores será de entre 30 y 35 por ciento. Puntualizó que no será un

competidor para Veracruz, que tiene otra vocación, y tampoco buscan competir con puertos estadunidenses. Los mercados que buscan son el Mediterráneo, el norte de Europa, el Caribe, Brasil y Argentina. Además de que es una opción para la industria automotriz, que ya ha manifestado interés. Los contratos de obra se dividieron en seis proyectos. El primero fue para conocer la flora y fauna del lugar; para cumplir con la regulación ambiental se asignaron a la Universidad Veracruzana y al Instituto Estatal de Ecología, que van a acompañar la obra en todo el proceso. Otros contratos fueron para la sobrecarga del terreno, limpieza, drenaje. Uno más fue para la construcción del muelle y el dragado del frente del río y esta última firma de contratos fue con Triturados Santa Clara y Desarrollo y Consultoría de Tuxpan. El muelle de 560 metros de largo lo construyó la China Harbor, que trajo a México a un grupo de trabajadores especializados pero, acotó, en las siguientes etapas y para la operación de la Terminal Portuaria Tuxpan, la mano de obra será nacional.


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

AFP, REUTERS, XINHUA, AP BRASILIA, 9

Y

DPA

DE OCTUBRE.

El candidato opositor del Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB), Aécio Neves, y la presidenta Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), están empatados rumbo a la segunda vuelta electoral del próximo 26 de octubre, de acuerdo con encuestas dadas a conocer este jueves por las firmas Datafolha e Ibope. No obstante, las dos principales encuestadoras dan una ligera ventaja de dos puntos por ciento al socialdemócrata, con 46 por ciento en la intención de voto, frente a 44 por ciento de la mandataria, que busca su relección. Técnicamente se da un empate al considerarse un margen de error de dos puntos, tras arrancar las campañas para la nueva fase en las urnas. En la primera vuelta realizada el domingo, Rousseff obtuvo 41.6 por ciento de votos y Neves 33.6 por ciento, con Marina Silva, del Partido Socialista Brasileño (PSB), en tercer lugar con 21 por ciento. Hasta ahora la mandataria aparecía como ligera favorita en los sondeos para ganar un nuevo mandato en la segunda ronda. La encuesta de Datafolha entrevistó a 2 mil 879 personas entre miércoles y jueves en 178 ciudades, con margen de error de 2.2 por ciento. Además, mostró que 39 por ciento considera al gobierno de Rousseff “excelente-bueno”. En cuanto a Ibope, consultó a 3 mil 10 electores y arrojó que 41 por ciento no votaría de ninguna manera por la presidenta, y 33 por ciento respondió lo mismo sobre Neves. Para esta firma, Neves hereda 64 por ciento de los electores de Marina Silva. En estos sondeos, los primeros de ambas firmas después de la primera vuelta, Neves ganaría la elección con 51 por ciento de sufragios contra 49 por ciento de

ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal y agencias

SANTIAGO, 9

DE OCTUBRE.

Miles de estudiantes chilenos marcharon hoy por el centro de Santiago para exigir que se les tome en cuenta en los debates sobre la reforma educativa emprendida por el gobierno de Michelle Bachelet y que se discute en el Congreso. La movilización culminó con algunos incidentes protagonizados por grupos radicales que enfrentaron a la policía. Se estima que unos 6 mil manifestantes participaron en la protesta, según los organizadores de federaciones de estudiantes universitarios y de secundaria. La caminata se dio en forma pa-

32

■ Dan 46 por ciento al socialdemócrata por 44 para la presidenta; el margen de error es de 2.2

Empate técnico entre Rousseff y Neves, indican sondeos en Brasil ■ Marina Silva condiciona su apoyo al candidato del PSDB a que incorpore varias de sus propuestas programa varias de sus propuestas que considera prioritarias y que le hará llegar. Según esto, el objetivo no es negociar un acuerdo, sino que Neves “asuma públicamente” un compromiso al respecto. La ex ministra de Medio Ambiente instó a los partidos que la apoyaron a llevar adelante la propuesta de una “nueva política”, capaz de rechazar “la guerra sucia de la destrucción” de los adversarios y en la búsqueda de “la convergencia en la diversidad”.

EL ENCARCELADO EX DIRECTOR DE

PETROBRAS DECLARA ANTE UN JUEZ FEDERAL

Dilma Rousseff, presidenta de Brasil en busca de la relección, y su contrincante Aécio Neves, en imágenes de hace unos días. Las dos principales encuestadoras dan empate técnico a los contendientes en la segunda vuelta electoral por la presidencia, que se realizará el 26 de octubre ■ Fotos Ap

Rousseff. Esto, sin contar a los indecisos y los votos nulos. Horas antes había sido divulgada una encuesta del instituto Veritá que apunta una ventaja de nueve puntos para Neves con 54.2 por ciento de los votos válidos, contra 45.2 por ciento de la mandataria sobre un universo de 5 mil 165 electores en todo Brasil.

El miércoles, una encuesta del Instituto Paraná Pesquisas había apuntado también una ventaja de Neves sobre Rousseff con 54 por ciento contra 46. En tanto, aunque el PSB anunció la víspera su apoyo a Neves para la segunda vuelta, Silva aún no se pronunció y puso una serie de condiciones para

apoyar al socialdemócrata. De hecho, la ex candidata ecologista anunció que aplazaba el anuncio de su decisión. Silva, con 22 millones de votos en la primera vuelta, dijo vía un vocero que en principio respalda a Neves, pero que esto depende de que el senador del PSDB acepte incorporar a su

Miles de jóvenes retoman las calles en el centro de Santiago

Estudiantes chilenos exigen ser tomados en cuenta en la reforma educativa cífica al son de tambores y trompetas, en la que se exhibieron pancartas con leyendas como: “educación gratuita ya” y “queremos ser parte de la discusión”. “No podemos hablar de reforma si finalmente los actores que están en la calle no son considerados”, declaró Jorge Muñoz, uno de los representantes de los trabajadores de la educación que

se sumaron a los estudiantes. Por parte de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), Lorenza Soto indicó que han tenido conversaciones con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, pero que este funcionario no ha sabido escuchar a los estudiantes ni a los profesores comprometidos. Denunció que los proyectos de ley en realidad se ne-

gocian entre “los empresarios, la derecha y la Iglesia” católica. Los estudiantes abandonaron en agosto una mesa de diálogo con el gobierno en que se discutía la reforma educativa, al considerar que no daba resultados. Entre los carteles de los manifestantes en Santiago había uno en solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa.

En otro orden, el encarcelado ex director de Petrobras, Paulo Roberto Costa, denunció ante un juez que la empresa estatal en cuestión destinó recursos de facturación de contratos para financiar en 2010 las campañas electorales de al menos tres partidos: el gobernante PT y sus aliados Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) y el Partido Progresista (PP). El ex funcionario declaró por primera vez ante un juez federal en Curitiba el pasado miércoles. Ante la policía, denunció a más de 50legisladores, en su mayoría de estos tres partidos. A pedido del juez, se limitó a mencionar partidos y no a lesgisladores en ejercicio, porque éstos no pueden ser sometidos a la justicia común, sino por la Suprema Corte. Costa, que aceptó un acuerdo con la justicia para reducir su pena a cambio de dar toda la información sobre el caso, dijo que el reparto era entre el 1 y 3 por ciento de la facturación y que también se benefició al empresario Alberto Yousseff , acusado de comandar una enorme red de lavado de dinero. El presidente del PT, Rui Falcao, emitió una nota en la cual niega categóricamente las acusaciones. A su vez, la secretaria de Finanzas del grupo político, también desmintió cualquier participación de su tesorero.


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 •

AFP

Y

AP NUEVA YORK, 9

DE OCTUBRE.

Al grito de: “manos arriba, no dispare”, 300 personas se manifestaron la noche del miércoles y la de este jueves, luego de que un policía de raza blanca, fuera de servicio, mató de 17 tiros a un afroestadunidense de 18 años en San Luis, Misuri, a casi dos meses del asesinato del joven negro Michael Brown a manos del oficial blanco Darren Wilson en el suburbio de Ferguson. Sam Dotson, jefe de la policía de San Luis, explicó que el agente, de 32 años, realizaba una revisión de rutina en el barrio de Shaw para una empresa de seguridad privada cuando vio a tres hombres dentro de las instalaciones. El policía los persiguió primero en su auto y luego a pie. Durante la persecución ocurrió un enfrentamiento en el que el sospechoso murió. La madre del occiso y testigos afirman que el joven Vonderrit Myers no iba armado. No obstante, Dotson dijo que las pruebas balísticas de la escena indicaban que el joven disparó tres veces al policía antes de que su arma se atascara. Dotson dijo no saber cuántos tiros alcanzaron al sospechoso o por qué se habían realizado tantos disparos, y aseguró que “una investigación determinará si el comportamiento del agente fue apropiado”. En otro incidente de violencia policial, una serie de videos en Internet mostró cómo policías de Nueva York agreden a adolescentes por, presuntamente, fumar mariguana, lo que encendió una nueva polémica sobre la brutalidad policiaca, tres meses después de que un padre de familia negro murió estando bajo custodia. Uno de los videos, que se volvió viral en Internet, muestra a un policía golpeando hasta dejar inconsciente a un adolescente en Bro-

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES , 9

DE OCTUBRE.

La Autoridad Federal de Servicio de Comunicación Audiovisual (AFSCA) rechazó el plan de adecuación voluntaria presentado por el Grupo Clarín y anunció un proceso de oficio al descubrir maniobras del multimedio para violar la ley votada hace cinco años y nunca cumplida por la empresa mediática. De esta manera Martín Sabattella, titular de la AFSCA, advirtió que el plan de adecuación ya no será voluntario, al encontrarse vínculos de sociedad y comerciales entre los administradores y los miembros propuestos para dos unidades. También la AFSCA descubrió que había condicionamientos para supuestos compradores en todas las restantes unidades de las que debía deshacerse el Grupo Clarín. Las peores irregularidades se encontraron en las dos mayores unidades que maneja el grupo. En general, al investigar las

En NY difunden video de un oficial que agrede a un adolescente

Protestas en Misuri por otro joven negro muerto a manos de la policía

MUNDO 33

Investigan tiroteo en centro de Caracas Caracas. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó investigar un tiroteo ocurrido el miércoles en el centro de Caracas que dejó cinco muertos, durante un operativo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Entre los fallecidos figura José Odreman, identificado como director de un “colectivo” pro oficialista denominado Frente Socialista Unidos 5 de Marzo, pero que ya fue identificado por el comisario del cuerpo policial José Gregorio Sierralta como el jefe de una banda de ex policías que recibió con disparos a los agentes judiciales. María Marquina, hermana de Odreman, negó la versión de que su familiar haya sido el jefe de una banda y dijo a Ap que él “trabajaba para el gobierno” desde su “colectivo”. AP

Timochenko podría estar en Cuba

Cientos de personas participaron ayer en una vigilia en memoria del afroestadunidense Vonderrit Myers, de 18 años, muerto de 17 balazos que le disparó un policía blanco en San Luis ■ Foto Reuters

oklyn, al que acusa de fumar mariguana; todo a plena luz del día. “¿Quieres que te jodan?”, le espeta el policía. El sospechoso, de 17 años, le responde que sólo fuma tabaco y grita mientras el oficial le da un puntapié en la pelvis. La policía de Nueva York ya investiga el incidente, al igual que otros casos similares. Los medios locales dijeron que el oficial fue suspendido y

que a otro se le decomisó su arma e insignia. Un segundo video, obtenido por DNAinfo New York, muestra cómo otro joven de 16 años es golpeado en el rostro con la culata de un revólver, tras una persecución en Brooklyn ocurrida en agosto. La policía de Nueva York ha estado en el foco de atención desde que Eric Garner, de 43 años, sospechoso de vender ciga-

rrillos ilegalmente, fue sometido por varios policías blancos el 17 de julio en Staten Island. En un video amateur se ve a uno de los agentes tomarlo por el cuello, práctica prohibida en Nueva York. Obeso y asmático, Garner, quien era padre de tres niños, se quejó en varias ocasiones de no poder respirar. Posteriormente perdió el conocimiento y fue declarado muerto en el hospital.

Descubre que el grupo realiza “ventas ficticias” de sus medios

La autoridad argentina rechaza el plan de adecuación voluntaria del Grupo Clarín irregularidades en el plan de adecuación entregado por Clarín, especialmente en los administradores y miembros propuestos para las unidades 1 y 2, se llegó a la conclusión de que en realidad se trataba de “ventas ficticias”. La ley de medios para democratizar la información se votó en octubre de 2009, y el Grupo Clarín interpuso diversos recursos ante la justicia, contando en varios casos con magistrados “amigos” que obstaculizaron el cumplimiento de la ley. Además para lograr la máxima transparencia en esta decisión se pidió que otros organismos del Estado investiguen la situación. La disputa judicial mantenida por Clarín, que debe renunciar

por ley a su posición monopólica, convierte al grupo en un verdadero poder, con respaldo de los medios afines y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Mientras, el resto de los grupos se fue adecuando, prácticamente terminaron de entregar sus nuevas posiciones en 2013, después de varios aplazamientos. El Grupo Clarín salió de inmediato al ruedo, y advirtió que “recurrirá a todas las instancias que correspondan”. Esta tarde la presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó el nuevo Sistema Federal de Medición de Audiencias (Sifema), “elaborado por las universidades públicas, que permitirá una verdadera y correcta lectura para cono-

cer cuál es la verdadera audiencia en todo el país”, evitando las mentiras con el rating. “No queremos que nos tutelen las ideas ni los pensamientos”, dijo la mandataria al lanzar el Sifema, y celebró la incorporación de la señal en castellano de la Televisión Rusa a la Televisión Digital Abierta, que brindará “otra mirada, otras palabras, otras ideas”. También recordó el quinto aniversario de la sanción de la Ley de Medios, “que democratizó las neuronas, las cabezas, para que cada argentino sea un poco más libre, sin tutelas de nadie”, y alertó acerca de “los problemas que se le crean artificialmente a los países que tienen petróleo y gas”.

Bogotá. El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, aseguró ayer que el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Rodrigo Londoño, conocido con el nombre de guerra de Timochenko, viajó clandestinamente a Cuba en momentos en que se realizan las negociaciones de paz entre ese grupo guerrillero y el gobierno colombiano. “Sí, ha habido informaciones (de inteligencia) alrededor de este tipo de situaciones. Hay información de que ha hecho presencia (en Cuba) en distintos momentos”, sostuvo Pinzón a la emisora local Caracol Radio, cuando se le preguntó si era cierto que el jefe rebelde ha estado en la isla. El funcionario, sin embargo, destacó que debía guardar prudencia por tratarse de temas que involucran a otros países y, desde luego, por el proceso de paz. Por eso se abstuvo de concretar más preguntas que se le hicieron al respecto. Para poder salir de Colombia y viajar a Cuba, la fiscalía colombiana, previa solicitud del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, tendría que suspender todas las órdenes de captura que pesan en su contra. AP

Hospitalizan a Gorbachov Moscú. El último dirigente de la Unión Soviética, Mijail Gorvachov, de 83 años, se encuentra hospitalizado y dispuesto a librar la batalla por su vida, informaron ayer las agencias de prensa rusas. “Mi estado de salud no es bueno desde hace una semana y hoy estoy en el hospital”, declaró Gorbachov. “Estoy conectado a una máquina”, agregó, sin precisar en qué hospital se encuentra. “Conocen mi forma de ser, estoy dispuesto a luchar, a vivir”, puntualizó. En sus últimas apariciones, Gorbachov lucía cansado. Según la prensa rusa, padece diabetes. AFP


34 MUNDO • VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

■ Yihadistas

cambian tácticas para eludir los bombardeos, indican fuentes militares

Un tercio de Ayn Arab, en manos del EI ■

Atentados en Yemen; 67 muertos

En tres semanas de asedio a la ciudad sirio-kurda, 500 muertos y 185 mil refugiados en Turquía REUTERS

REUTERS, AFP, AP THE INDEPENDENT

Y

MURSITPINAR, 9

DE OCTUBRE.

Combatientes del Estado Islámico (EI) se apoderaron ya de un tercio de la ciudad siria de Ayn Arab (Kobani, en kurdo), a causa de la insuficiencia de los bombardeos estadunidenses contra los yihadistas en la región: la indiferencia del ejército turco, que el martes desplegó pelotones de tanques sobre su frontera con fines defensivos, y la decisión del presidente Recep Tayyip Erdogan de no intervenir militarmente en territorio sirio. Las calles de la localidad –habitada por 200 mil personas hasta hace tres semanas, la mayoría de la etnia kurda– fue hoy escenario de constantes batallas entre los milicianos del EI (conocido como Iisl o Isis) y la resistencia local, que no pudo evitar la toma de un

edificio de la policía y tampoco pudo forzar la retirada de los islamitas radicales, que esta semana fortalecieron posiciones en el este y sur de Ayn Arab. Fuentes militares estadunidenses y kurdas, así como civiles, confirmaron que el EI extendió las zonas de ocupación de la ciudad, al mismo tiempo que cambió sus tácticas de guerra para eludir los bombardeos, desconcentrando sus grupos de combate y sus unidades de mando. En tres semanas que lleva el asedio sobre Ayn Arab han muerto 500 personas y 185 mil se refugiaron en Turquía. El avance de los yihadistas provocó el enojo de miles de personas que este jueves salieron a protestar en Estambul, la principal ciudad turca, y Ankara, la capital, pero sobre todo en varias poblaciones del este de Turquía, donde radica la mayor parte de los 16

millones de kurdos y donde tiene su mayor apoyo el armado Partido Kurdo de los Trabajadores, que en 2013 entró en negociaciones de paz con el Estado turco.

MARCHAS EN VARIAS CIUDADES TURCAS PARA EXIGIR LA INTERVENCIÓN DEL EJÉRCITO EN

KOBANI

Durante las protestas, convocados por el influyente Partido Democrático Kurdo de Turquía, los manifestantes exigieron la intervención inmediata de Turquía en Ayn Arab –20 kilómetros al sur de la línea limítrofe–, quemaron banderas del país y se enfrentaron a los cuerpos policiales, lo que dejó un saldo de 22

muertos en cuatro días. El toque de queda fue impuesto en ciudades orientales como Diyarbakir, Van, Batman y Siirt. “Es evidente que este juego está destinado a sabotear el clima pacífico que reina en el este y el sureste, el proceso de paz y nuestra fraternidad”, dijo Erdogan, mientras el canciller turco Mevlut Cavusoglu declaró que “no es realista que Turquía realice una operación terrestre por su cuenta”. Ankara ratificó esta semana su propuesta de crear una zona de amortiguamiento en la frontera entre Turquía y Siria para evitar los daños colaterales de la guerra civil siria, pero Estados Unidos reiteró hoy que esa iniciativa no está en su agenda, de momento. Rusia señaló hoy que la zona de amortiguamiento tendría que ser aprobada por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas.

Llegan primeros refugiados sirios a Uruguay

SANÁ, 9

DE OCTUBRE.

Al menos 67 muertos y decenas de heridos es el saldo de dos atentados suicidas contra el poderoso grupo chiíta huzí y un campo de entrenamiento del ejército, horas después de que una crisis política forzó al nuevo primer ministro a renunciar. Al menos 47 personas murieron, incluidos cuatro niños, en un ataque en el centro de la capital, Saná, donde seguidores del movimiento se preparaban para un mitin. La explosión dejó 75 heridos. En Buroom, en el este de Yemen, al menos 20 soldados murieron y 13 resultaron heridos en un ataque suicida con coche bomba contra un puesto del ejército, informó la agencia de noticias estatal SABA. Los ataques ocurrieron tras un enfrentamiento entre los huzís y el presidente Abd-Rabbu Mansour, que forzó a renunciar al premier Ahmed Awad bin Mubarak, cuyo nombramiento el martes enojó a los líderes huzíes, que han surgido como los principales agentes de poder desde que sus fuerzas paramilitares tomaron la capital el 21 de septiembre.

Nueva teoría sobre avión malayo que cayó en Ucrania AP LA HAYA, 9

El presidente de Uruguay, José Mujica, recibió ayer a los 42 refugiados sirios de un grupo de 114 que serán acogidos por el país sudamericano. Se trata de musulmanes sunitas, la mayoría son niños, y vivirán en un barrio ubicado en las afueras de Montevideo ■ Foto Xinhua Los primeros 42 refugiados sirios de un total de 114 que serán acogidos por Uruguay llegaron ayer al país sudamericano en el contexto de un plan conjunto con la Organización de Naciones Unidas (ONU), que procura colaborar con los 3 millones de personas desplazadas por el conflicto. Tras un viaje de 30 horas desde Líbano, los integrantes de las cinco familias fueron recibidos por el presidente José Mujica y posteriormente trasladados al hogar católico donde vivirán durante dos meses. Allí, un centenar de

vecinos los recibió con aplausos y carteles de bienvenida. “Se sienten inmensamente agradecidos con Uruguay, no tiene proporción el agradecimiento que tienen. Ellos afirman que han salido de un infierno”, declaró a periodistas Mujica, ex guerrillero de 79 años, al retirarse de la casona donde residirán en un humilde barrio en las afueras de Montevideo. Está previsto que todos aprendan español y se integren a la sociedad uruguaya, que tiene

una cultura occidental laica, pero no una religión oficial. Las 42 personas son musulmanes sunitas, y 60 por ciento son niños. “Van a poder expresar su religión, pero no vamos a construir una mezquita”, dijo en conferencia de prensa el director de Derechos Humanos, Javier Miranda, quien organizó el traslado y comandará el plan de reasentamiento de dos años, que tendrá un costo de 2 millones de dólares. REUTERS

DE OCTUBRE.

El cuerpo de un pasajero del avión de Malaysia Airlines que fue derribado en Ucrania llevaba una máscara de oxígeno, dijeron investigadores holandeses este jueves, en un hecho que plantea interrogantes sobre cuánto sabían las personas a bordo de su suerte cuando el avión se desplomó, en julio pasado. El pasajero, un australiano, no tenía la máscara en su rostro, pero la cinta elástica estaba alrededor de su cuello, dijo Wim de Bruin, portavoz de la Fiscalía Nacional de Holanda que realiza una investigación sobre la catástrofe aérea. De Bruin dijo que los expertos forenses holandeses investigaron la máscara “en busca de huellas dactilares, saliva y ADN, pero no se produjo ningún resultado. Así que no se sabe cómo ni cuándo llegó la máscara al cuello de la víctima”. El funcionario indicó que ninguno de los otros cuerpos recuperados se encontraron con máscaras. Tampoco saben en qué parte del avión iba sentado el australiano.


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

LORENZO CHIM Corresponsal

CAMPECHE, CAMP., 9 DE OCTUBRE.

Productores de miel y activistas acusaron a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de violar dos amparos que prohíben expresamente sembrar semillas genéticamente modificadas en esta entidad, y advirtieron que podría tratarse de una estrategia del gobierno federal ‘‘para legalizar por la fuerza la entrada de transgénicos’’, como ha ocurrido en otros países. Los denunciantes dijeron que se ha detectado siembra ilegal de soya genéticamente modificada en las comunidades Ich-Ek, Las Flores, Pac-Chen y La Trinidad, en el municipio de Hopelchén, a pesar de dos sentencias emitidas por un juez federal que dejaron sin efecto el permiso otorgado a la empresa Monsanto. Representantes de las agrupaciones Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos AC, Ma OGM, Colectivo sin Transgénicos y Muuch-Kambal acudieron a las oficinas de la Sagarpa, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y al juzgado segundo de distrito. En la Sagarpa entregaron ejemplares de las plantas cultivadas en Hopelchén. Recordaron que en marzo pasado el juzgado segundo de distrito del circuito 31, con sede en la ciudad de Campeche, concedió los amparos 753/2012 y 762/2012 a comunidades y asociaciones de apicultores contra un permiso otorgado a Monsanto por la Sagarpa, con aval de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para la siembra, en fase comercial, de 235 mil hectáreas de soya transgénica en ocho municipios de Campeche. La sentencia

■ Advierten

35

sobre posible estrategia del gobierno federal para legalizarlos ‘‘por la fuerza’’

La Semarnat viola en Campeche veda de transgénicos: apicultores ■

Detectan siembra de soya genéticamente modificada en Hopelchén, a pesar de la anulación de permiso a Mosanto ■ En marzo comunidades mayas lograron que se prohibiera en todo el estado

Representantes de apicultores de Campeche acudieron ayer a las oficinas de la Sagarpa y de otras dependencias federales a entregar plantas de soya transgénica cultivada en Hopelchén y demandar que se respeten los amparos que prohíben su cultivo ■ Foto cortesía de Michel Balam

señaló que se violó el derecho del pueblo maya asentado en Campeche a ser consultado. Se ordenó dejar insubsistente

por tiempo indefinido el permiso de liberación comercial de soya genéticamente modificada tolerante al herbicida glifosato en los muni-

cipios de Champotón, Hecelchakán, Hopelchén, Tenabo, Calkiní, Escárcega, Carmen y Palizada. Sin embargo, se ha corrobora-

do la siembra de soya transgénica en Hopelchén, por lo que presentaron una denuncia ante la Profepa para que se inicie un procedimiento administrativo. Pidieron también el decomiso de toda la soya genéticamente modificada en el estado y fincar responsabilidades a empresarios, agricultores, funcionarios y ex funcionarios por negligencia, de acuerdo con lo estipulado en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. Acusaron a la Sagarpa de incumplir las tareas de inspección y vigilancia que le impone la Ley de Bioseguridad, y al subdelegado agropecuario en Campeche, Miguel Ángel Reyes Chávez, de fomentar la siembra de transgénicos, pues declaró públicamente que en el país hay una ‘‘liberalización total’’ para la siembra comercial de la soya resistente al glifosato, pese a la prohibición expresa de la autoridad judicial. Pidieron al juez segundo de distrito en el estado que inicie un incidente de inejecución de sentencia y dé vista al Ministerio Público federal para que investigue la presunta violación de una suspensión derivada de una sentencia judicial.

Se hizo sin autorización y sólo beneficiará al parque Xcaret, dicen

Campesinos afectados por camino en Cancún reclaman indemnización PATRICIA VÁZQUEZ Y CARLOS ÁGUILA ARREOLA Corresponsales

CANCÚN, QR, 9 DE OCTUBRE.

Más de 300 campesinos del ejido Leona Vicario mantienen cerrado un camino de terracería de cinco kilómetros que conduce a una zona de cenotes, en demanda de una indemnización de seis millones de pesos. Argumentan que la obra fue construida por la Secretaría de Infraestructura y Transportes (Sintra) sin autorización de la comunidad y solamen-

te beneficiará al parque Xcaret. El titular de la Sintra, Fernando Escamilla, dijo que el camino ya existía y sólo se intenta darle mantenimiento a petición de varios particulares, entre ellos el grupo Xcaret, presidido por el empresario Miguel Quintana Pali. Agregó que no existen garantías de que se indemnizará a los 387 ejidatarios afectados. El comisario de Leona Vicario, Juan Pedro Cahuich León, aseguró que hace unas semanas descubrieron que trabajadores de Sintra construían la vía sin autorización

de la asamblea del ejido, ubicado a 50 kilómetros de Cancún. Desde el primero de octubre los campesinos bloquean varios puntos del camino para impedir que seis trascabos sigan nivelando la vía, que va de la Ruta de los Cenotes hacia el ejido Delirios, a 35 kilómetros, en el municipio de Lázaro Cárdenas. León advirtió que si no hay un arreglo en tres días impedirán el paso de autobuses con turistas (diariamente llegan alrededor de 40, con entre 25 y 30 paseantes cada uno).

Ejidatarios de la comunidad Leona Vicario, en Cancún, Quintana Roo, bloquean un camino en construcción de 5.2 kilómetros en la Ruta de los Cenotes, en demanda de que los indemnice el empresario Miguel Quintana Pali, propietario de Experiencias Xcaret, ya que la vía atraviesa sus tierras ■ Foto José Luis López Soto


36 ESTADOS • VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

Piden a la CNBV parar préstamo a Coahuila La bancada panista en el Senado solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que intervenga para que no se autorice al gobierno de Coahuila un nuevo crédito bancario de 2 mil 500 millones de pesos. El senador Luis Fernando Salazar presentó la propuesta y señaló que el Congreso de Coahuila ya aprobó el endeudamiento adicional solicitado por el gobernador a fin de restructurar pasivos y pagar a empresas que realizaron obras ‘‘durante la administración de su hermano Humberto y la suya propia’’. La deuda bancaria de la entidad asciende a 34 mil 400 millones de pesos. A. BECERRIL Y V. BALLINAS

Demandan reparar carretera en Chiapas San Cristóbal de las Casas, Chis. Desde la madrugada del lunes, aproximadamente 300 transportistas y pobladores del norte de Chiapas mantienen cerrados tres puntos de la carretera ubicada entre la cabecera de Simojovel y el crucero Puerto Caté para demandar la reparación de esa vía. En 2013 se autorizaron 18 millones 600 mil pesos para dar mantenimiento al camino, pero ‘‘sólo bachearon unos cuatro kilómetros y ahora está intransitable’’, dijo un poblador. La protesta ha ocasionado desabasto de gasolina y gas en El Bosque, Simojovel y Huitiupán, dijo. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

Arraigan a ex directora de albergue en Juárez Ciudad Juárez, Chih. La Fiscalía General del Estado arraigó a la activista Soledad Griensen Porras mientras solicita un juicio de casación para rectificar el fallo de tres jueces orales que hace tres días la dejaron en libertad porque no se le pudieron comprobar los delitos de privación de la libertad, trata de personas en perjuicio de siete mujeres, abuso sexual y lesiones contra dos hijos de presas, de los cuales se le acusaba desde el 18 de octubre de 2011, cuando la ex encargada de un albergue fue aprehendida. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL

Se amparan policías de Sinaloa contra despidos Culiacán, Sin. Policías que reprobaron los exámenes de control de confianza formaron una organización para ampararse ante su posible despido y luchar por el respeto a sus derechos humanos y laborales, informó su abogado, Arnulfo Mendoza Saucedo. Agregó que 35 de los 4 mil policías municipales y estatales ya interpusieron amparos. En conferencia de prensa, varios agentes acudieron encapuchados y sin armas. Uno leyó un documento dirigido al presidente Enrique Peña Nieto, al gobernador Mario López Valdez y a los presidentes municipales para pedir que pare el hostigamiento laboral. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL

Perciben hasta 78.6% más de lo recomendado por el Legislativo

Rebasan topes salariales 26 de los 46 alcaldes de Guanajuato CARLOS GARCÍA Corresponsal

GUANAJUATO, GTO., 9 DE OCTUBRE.

El Congreso del estado aprobó los montos máximos para los sueldos de los integrantes de los ayuntamientos; sin embargo, 26 de los 46 presidentes municipales ganan hasta 78.61 por ciento más de lo sugerido por el Legislativo. Los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen sobre las remuneraciones de alcaldes, síndicos y regidores, elaborado por la

Comisión de Hacienda,. De acuerdo con un estudio de la legislatura, sólo 20 munícipes están dentro del rango salarial sugerido y 26 perciben desde 1.10 hasta 78.61 por ciento más. El edil de Abasolo –municipio de 72 mil habitantes–, el panista Abel Gallardo Morales, gana 104 mil 928 pesos mensuales, cuando lo sugerido es 58 mil 749. Gallardo percibe casi lo mismo que la alcaldesa de León, la priísta Bárbara Botello Santibáñez, quien gobierna un municipio de un mi-

llón 800 mil habitantes. Botello recibe 103 mil 590 pesos mensuales, 5.05 por ciento menos de lo recomendado por el Congreso. El presidente municipal priísta de Silao –localidad de 173 mil habitantes–, Enrique Benjamín Solís Arzola, gana 102 mil 959 pesos mensuales, cuando la recomendación es de 76 mil 933. René Mandujano Tinajero, ex diputado local panista y alcalde de Acámbaro –demarcación con 110 mil habitantes– , gana 95 mil 662 pesos al mes, cuando lo su-

Demandan al gobierno estatal resolver conflicto con maestros

Protestan empresarios y trabajadores del centro de Oaxaca por desplome de ventas

gerido son 62 mil 945. El munícipe panista de Yuriria –municipio de 70 mil habitantes-, César Calderón González, percibe un sueldo de 74 mil 66 pesos, 22 mil 291 más que lo autorizado. Los alcaldes que exceden los topes son los de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanimaro, Jerécauro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San José Iturbide, Silao, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú, Tarimoro y Yuriria. El cálculo se hace con base en el número de habitantes, la tasa de crecimiento demográfico, el índice de marginación, la población urbana, el número de comunidades, la eficiencia de la recaudación, la capacidad financiera y la relación de remuneración-presupuesto.

Notifica edil de Tepalcatepec su regreso al cargo ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA

JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal

OAXACA, OAX., 9 DE OCTUBRE.

Restauranteros y empresarios de otros giros que tienen sus establecimientos en el centro histórico de esta capital, así como meseros, cocineros y personal de limpieza, se manifestaron este jueves para exigir al gobierno del estado resolver las demandas de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) para que quiten el plantón que han mantenido durante 80 días, lo cual –afirmaron– ha provocado un desplome de las ventas. Un centenar de prestadores de servicios caminaron del zócalo al cruce de la calzada Porfirio Díaz y la avenida Héroes de Chapultepec, donde repartieron volantes. Mario Rodríguez Casasnovas, dueño del restaurante Terranova, aseguró que muchos negocios han recortado personal para seguir funcionando. Destacó que los dueños de empresas no piden ser beneficiarios de programas de los gobiernos federal o estatal, sólo que los dejen trabajar. Aseguró que 85 empresas, que dan sustento a cerca de mil familias, se sumaron a la manifestación pues ‘‘la situación ya es insostenible’’. Asimismo acusó al gobernador Gabino Cué Monteagudo de minimizar el daño al decir que los inconformes no son más de nueve. Mario Rodríguez consideró que ‘‘para la clase política de Oaxaca el plantón del zócalo no tiene ninguna importancia’’, como lo demostró una declaración del diputado local perredista Jesús López Rodríguez, quien dijo que ‘‘él no ve ningún problema y que sólo ve a comerciantes trabajando, pero no dijo que son ambulantes’’. Insistió en que esta situa-

ción no puede continuar y no hay visos de solución. ‘‘¡Queremos trabajar, queremos trabajar!’’; “¡no somos ocho ni somos 10, cuéntennos bien!’’, gritaron los trabajadores, quienes dieron a conocer que han recibido amenazas de personas no identificadas, por lo que pidieron garan-

SECUESTRADA

tías para realizar sus actividades. Los empleados estuvieron casi una hora en el crucero, donde mostraron cartulinas con leyendas como ‘‘Oaxaca vive del turismo, no de plantones’’; ‘‘basta de bloqueos al zócalo, queremos trabajar’’ y ‘‘Gabino, estamos hartos de tu indiferencia. Ya basta’’.

EN

N A U C A L PA N

La Procuraduría General de Justicia del Estado de México emitió una Alerta Amber para localizar a Diana Laura Martínez Aquino, de 10 años de edad, quien desapareció el 6 de octubre en la colonia Independencia del municipio de Naucalpan. La dependencia informó que los padres de la niña denunciaron que ese día, al regresar de su trabajo, descubrieron que la menor no estaba en casa, y encontraron una nota que decía que no se preocuparan porque ella estaría bien. Los denunciantes indicaron que la letra del mensaje no era la de su hija ■ Foto La Jornada, con información de Silvia Chávez González, corresponsal

Corresponsal

MORELIA, MICH., 9 DE OCTUBRE.

El Congreso de Michoacán dio lectura este jueves a la notificación que el alcalde con licencia de Tepalcatepec, Guillermo Valencia Reyes, envió el 3 de octubre, en la cual informó que se reincorporaría al cargo que dejó hace poco más de seis meses. Mientras, el edil aseguró en entrevista que el miércoles no fue retenido por policías rurales, sino por un ‘‘grupo armado no oficial’’. En abril de 2013 Valencia Reyes abandonó el cargo ante amenazas de la delincuencia organizada y de grupos de autodefensa, que orquestaron su salida y se oponen a que regrese, según el alcalde con licencia. El edil fue detenido el miércoles por integrantes de la Fuerza Rural cuando se encontraba en la notaría de Tepalcatepec. Después fue trasladado a Apatzingán y luego a Morelia, a fin de protegerlo, segun dijo el procurador de Justicia de Michoacán, José Martín Godoy Castro. Valencia sostuvo que los elementos de la Fuerza Rural no lo rescataron de una turba sino que lo secuestraron. Asimismo sostuvo que es mentira que la gente de la cabecera municipal de Tepalcatepec pretendiera lincharlo, como declaró Godoy Castro. En entrevista colectiva, dijo que se encontraba en la oficina del notario público cuando varios sujetos que dijeron ser policías rurales lo sacaron por la fuerza, lo llevaron a las instalaciones de la Asociación Ganadera y entonces lo entregaron al Ministerio Público, que a su vez lo puso en manos de autoridades estatales. Indicó que ya había recibido amenazas de grupos armados, pero no de autodefensas, con quienes ‘‘nunca tuve problemas’’.


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 •

Disputan CTM y CROC contratos en obra de equipamiento para el nuevo aeropuerto

Riñen transportistas en Atenco; 18 detenidos JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

SAN SALVADOR ATENCO, MÉX., 9 DE OCTUBRE.

Una persona resultó herida por arma de fuego y 18 fueron detenidas tras dos enfrentamientos entre transportistas afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y a la Confederación Revolucionaria de

Edomex: reducen el abasto de agua en 13 municipios JAVIER SALINAS CESÁREO

Obreros y Campesinos (CROC), quienes disputan contratos en la ampliación de la Avenida Nacional, parte de las obras de equipamiento del nuevo aeropuerto. El primer enfrentamiento ocurrió la tarde de este jueves, cuando unos 50 transportistas de la CROC arribaron a la obra y se enfrentaron a los cetemistas. En la riña recibió un disparo Enrique Hernández

Bautista, de 50 años, quien fue trasladado a la clínica 82 del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicada en Atenco. El segundo choque ocurrió frente a la clínica, la cual fue evacuada. La policía municipal y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del Ejército Mexicano detuvieron a 18 de los involucrados y los trasladaron a

una agencia del Ministerio Público en Texcoco. La policía se incautó de una camioneta y un automóvil en los cuales viajaban algunos de los rijosos. La obra quedó detenida. La Avenida Nacional va de la carretera federal Texcoco-Lechería a Los Ahuehetes y la comunidad Francisco Madero, en San Salvador Atenco.

Destituyen a dos policías de Mérida por homofobia y atropellos

Dos internas de la cárcel de Saltillo contraen matrimonio y esperan hijo

Corresponsal

ECATEPEC, MÉX., 9 DE OCTUBRE.

A partir de este viernes y hasta el próximo domingo, el suministro de agua potable en 13 municipios del estado de México se reducirá 40 por ciento por mantenimiento en el sistema Cutzamala. Se calcula que el corte afectará a más de dos millones de habitantes de los municipios de Toluca, Lerma, Huixquilucan, Naucalpan, Tlalnepantla, Villa Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Coacalco, Tecámac, Ecatepec y Nezahualcóyotl. Sólo en Ecatepec la reducción perjudicará a 500 mil habitantes, por lo que el ayuntamiento repartirá agua en 55 pipas. La Comisión Nacional del Agua informó que se cambiarán siete tubos en la línea 2 y se reforzarán 17 en las líneas uno y 2 del acueducto. También se llevarán a cabo inspecciones electromagnéticas dentro de 10 kilómetros de tubería de concreto presforzado. Al terminar, se habrán analizado 174 kilómetros de ductos. El director del sistema de agua potable, alcantarillado y saneamiento de Ecatepec, Eduardo Bobadilla Martínez, previó que las comunidades del municipio más afectadas serán las de la zona oriente, entre ellas Sagitario, Ciudad Azteca, Polígonos, San Agustín y Plaza Aragón.

Exigen cárcamo en Ecatepec Vecinos de la colonia La Laguna Chiconautla solicitaron a las autoridades estatales y municipales la construcción de un cárcamo de aguas pluviales, pues debido a la falta de drenaje las calles se encharcan y las letrinas de más de 5 mil familias están saturadas. Mientras, con el fin de evitar desbordamientos por las lluvias, el organismo descentralizado de agua potable, alcantarillado y saneamiento de Chimalhuacán reforzó las paredes del río Coatepec, que transporta aguas negras provenientes de Chicoloapan y Texcoco, y colocó costales de arena. CON INFORMACIÓN DE RENÉ RAMÓN, CORRESPONSAL

ESTADOS 37

Subestimaron daños por Odile en BCS La Paz, BCS. El huracán Odile causó en la entidad daños por mil millones de pesos en los sectores agrícola, ganadero y pesquero, no incluidos en la evaluación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), informó el secretario de Desarrollo Económico estatal, Joel Ávila Aguilar. Sostuvo que el Fonden calculó daños por 7 mil 863 millones 432 mil pesos en infraestructura urbana y social en los cinco municipios de Baja California Sur. RAYMUNDO LEÓN, CORRESPONSAL

Costodios de Altamira señalan acoso laboral Altamira, Tamps. Al menos 30 custodios del Centro de Ejecución de Sanciones de Altamira protestaron ayer contra la Secretaría de Seguridad Pública del estado que, aseguraron, pretende obligarlos a renunciar al rotarlos de un penal a otro sin darles viáticos ni prestaciones extras. En un plantón que realizaron en la Plaza de la Constitución, los uniformados se quejaron de la poca coordinación entre autoridades federales y estatales, pues el pasado 3 de octubre efectivos de la Policía Federal sitiaron el reclusorio e ingresaron al penal sin aviso. Por ello, en un primer momento los custodios impidieron el traslado de 13 reos, que se realizó al día siguiente. DAVID CASTELLANOS, CORRESPONSAL

Pasajero mata a un asaltante y hiere a otro

Martha Elisa Puente y Angélica Moreno son la primera pareja del mismo sexo que contrae nupcias en un centro de readaptación de mujeres en Coahuila, al amparo de la ley aprobada el mes pasado ■ Foto Homero Aguirre LEOPOLDO RAMOS Y LUIS A. BOFFIL GÓMEZ Corresponsales

Martha Elisa Puente Puente, procesada por privación ilegal de la libertad, y Angélica Moreno Rodríguez, por homicidio, se conocieron hace siete meses en la prisión de Saltillo, Coahuila, se enamoraron y decidieron casarse. Así se convirtieron en la primera pareja homosexual en ejercer en un reclusorio ese derecho, que está vigente en Coahuila desde el 16 de septiembre pasado. Martha Elisa es madre de un niño de cinco años y Angélica tiene cinco meses de embarazo. Las dos acordaron que un amigo de la segunda fuera el padre biológico. ‘‘No queremos adoptar; más bien vamos a ser mamás de dos niños, el que ya tengo y el que viene en camino’’, dijo. Sus compañeras del reclusorio, autoridades penitenciarias y familiares fueron testigos de la

unión matrimonial que sancionó el oficial segundo del registro civil de Saltillo, Víctor Hugo Dávalos Cárdenas. ‘‘Estoy seguro de que con esta decisión que acaban de tomar van a encontrar la felicidad a la que ambas tienen derecho’’, les dijo el representante social. Martha Elisa trabaja en una fábrica del Centro de Reinserción Social y quiere dividir su tiempo entre el empleo y cuidar el embarazo de su pareja. Su hijo estará con ellas hasta que cumpla año y medio de edad, pues a partir de ese momento deberá salir de la cárcel y desarrollarse en un ambiente familiar. ‘‘La vida aquí adentro es difícil, pero como familia la vamos a sobrellevar mejor’’, dijo Martha Elisa. Con motivo de la boda, las tres maquiladoras de productos médicos y electrónicos que operan en el reclusorio suspendieron activi-

dades. Luego de la ceremonia de matrimonio hubo música y se sirvió carne con papas y arroz. Mientras, la policía municipal de Mérida, Yucatán, informó que dio de baja hoy a las agentes Leidy Guadalupe Maldonado Magaña y Llyne Anabel Zapata Chi, acusadas de homofobia y atropellos al detener el 29 de septiembre al actor Óscar Margalli Casanova. La corporación informó que Margalli Casanova, integrante de la comunidad lésbica-gay, fue detenido cuando caminaba con otra persona por la plaza principal de Mérida. Fue remitido a la cárcel, golpeado y ‘‘mordido’’ por las dos agentes. El primero de octubre, luego de ser liberado, el actor interpuso una denuncia ante el departamento de asuntos internos de la propia corporación, el cual comprobó que las agentes falsearon sus reportes, golpearon al detenido y lo insultaron por su orientación sexual.

Atizapán de Zaragoza, Méx. Un hombre armado mató a un presunto asaltante e hirió a otro después de que asaltaron un vehículo de pasajeros en la colonia Las Peñitas. Policías locales informaron que el miércoles alrededor de las 21 horas los dos sujetos subieron a la unidad, robaron sus pertenencias a los pasajeros y bajaron de la unidad, pero uno de los usuarios los persiguió hasta la calle Olímpica, donde les disparó y huyó. El herido fue internado en el hospital Salvador González Herrejón. SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ, CORRESPONSAL

En diciembre bajará luz en Chihuahua Ciudad Juárez, Chih. Los descuentos en el cobro de energía en domicilios particulares, resultado de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aplica en la entidad la tarifa 1D, se reflejarán en los recibos en diciembre, adelantó el superintendente de la paraestatal, Jesús Guerrero Lozoya Gutiérrez. Comentó que el convenio entre el gobierno estatal y la CFE para la aplicación de la nueva tarifa durará un año, y si un usuario busca que sea permanente deberá hacer el trámite respectivo ante la empresa. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

Noroeste

85

16

Noroeste

46

7

Noreste

72

17

Noreste

42

7

Centro

76

15

Centro

35

7

Suroeste

94

17

Suroeste

28

9

Sureste

91

17

Sureste

42

9

38

Compromiso de Miguel Ángel Mancera

Indagarán casos de negligencia médica en el DF ■

Se han mejorado los protocolos de atención, señala ■ El titular de Salud dará información durante su comparecencia en la ALDF ALEJANDRO CRUZ FLORES

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se comprometió a que habrá una investigación sobre los casos documentados por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) de negligencia médica ocurridos en distintos hospitales de la ciudad, en agravio de 18 niños, 10 de los cuales murieron, así como establecer las medidas necesarias para que no se repitan. Sin embargo, aseguró que se han mejorado día a día los protocolos referentes a la atención de pacientes que ingresan a nosocomios de la capital del país, además de que se cuenta con mejores equipos y profesionistas. En conferencia de prensa, dijo que su administración no ve ningún problema en aceptar la recomendación emitida por la CDHDF a la Secretaría de Salud capitalina en torno a este tema el pasado primero de octubre, sobre todo cuando se trata de abonar para mejorar los servicios en la ciudad de México, por lo que dijo que todo lo que

contribuya a eso “lo vamos a llevar a cabo”. Mancera Espinosa señaló que si bien la mayoría de los casos ocurrieron en la pasada administración, “exigen por supuesto la investigación que se va a realizar y también la no repetición, que es fundamental en el tratamiento de esta recomendación”, la cual señala puntos concretos a mejorar. Por separado, el secretario de Salud, Armando Ahued Ortega, insistió en que se analiza cada uno de los casos y que será hoy, en su comparecencia ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, cuando se refiera a estos casos.

SE ANALIZARÁ CON LOS JEFES DELEGACIONALES EL EVENTUAL RETIRO DE LOS TOPES Por otro lado, el mandatario capitalino señaló que se analizará con los jefes delegacionales el

En la explanada de la delegación Venustiano Carranza, el jefe de Gobierno del DF dio comienzo a la megajornada de mastografías y campañas en favor del examen de próstata ■ Foto José Antonio López

retiro de topes que no son indispensables, para sustituirlos por otro tipo de reductores de velocidad, principalmente en vialidades secundarias. Luego de que la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación capitalina presentó los resultados preliminares de un estudio, el cual asegura que los topes incrementan en 900 por ciento la generación de partículas contaminantes generados por vehículos automotores, dijo que una vez que le sea entregado ese documento lo compartirá con los estados que conforman la Comisión de la Megalópolis para buscar mecanismos que permitan evitar el uso esos reductores de velocidad. Manifestó que las intervenciones que ya se realizan en la ciudad van en el sentido de sí a los reductores de velocidad, pero no los topes, pues se requiere tener mejores vialidades, y como

parte de ello anunció el inicio de trabajos para la recuperación de la avenida Revolución, que abarcarán las delegaciones Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Álvaro Obregón, con criterios que garanticen la circulación peatonal.

Ayer por la tarde, el jefe de Gobierno viajó a Aguascalientes para participar en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores, a quienes presentará su propuesta para mejorar el salario mínimo en el país.

Personal del sistema de aguas atiende las contingencias

Afectaciones por la lluvia de ayer en las delegaciones Benito Juárez y Coyoacán MIRNA SERVÍN VEGA

Una fuerte lluvia, acompañada de tormentas eléctricas y granizo, ocurrió la tarde y noche de ayer, principalmente en la zona norte y centro de la ciudad de México, aunque también hubo afectaciones en las delegaciones Benito Juárez y Coyoacán. De acuerdo con los reportes del Sistema de Aguas de la Ciudad de México y el Cuerpo de Bomberos, la precipitación más

intensa ocurrió en la delegación Gustavo A. Madero. En el paradero de Indios Verdes, la lluvia alcanzó más de 50 centímetros de altura. Asimismo, vecinos de las delegaciones Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Azcapotzalco reportaron intensos aguaceros, en algunos casos acompañados de granizo. Esto hizo lento el tránsito vehícular de la zona, principalmente en vialidades como Periférico Norte, Reforma e Insurgentes Centro.

Los rayos y truenos que acompañaron la lluvia fueron vistos desde distintos puntos de la ciudad. Los bomberos reportaron una descarga eléctrica sobre un árbol ubicado en el cruce de La Virgen y Canal Nacional. En este incidente ninguna persona resultó lesionada. Personal del Sistema de Aguas trabajó durante la noche para desazolvar las más de 40 anegaciones que dejaron las precipitaciones.

Ayer por la tarde y la noche hubo aguaceros e inusual espectáculo de relámpagos sobre la ciudad de México ■ Foto Marco Peláez


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 •

La Seduvi, con más violaciones a la Ley de Transparencia, según Infodf ■ De 129 casos notificados a la contraloría, ■ La mayoría, relativas a autorizaciones

28 corresponden a la dependencia, informa para la construcción de inmuebles RAÚL LLANOS SAMANIEGO

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) resultó la dependencia pública con el mayor número de casos de violación a la Ley de Transparencia de esta ciudad, por lo que el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Infodf) tuvo que dar parte de esos hecho a la Contraloría General del DF, a fin de que investigue y sancione a los funcionarios responsables.

EL DOCUMENTO SEÑALA QUE LAS INFRACCIONES SE REFIEREN A NO ENTREGAR INFORMACIÓN QUE PIDEN LOS PARTICULARES De acuerdo con un reporte reciente del Infodf, durante los primeros nueve meses de este año se notificó a la contraloría de un total de 129 casos de dependencias y servidores públicos que incurrieron en desacato a la norma en materia de transparencia, de los cuales la Seduvi tuvo el primer lugar con 28, le siguió la autoridad del Espacio Público, con 14; delegación Coyoacán, 13, y Cuajimalpa, 12.

El documento de ese organismo detalla que en el caso específico de la Seduvi la mayoría de las violaciones a la Ley de Transparencia se refieren al incumplimiento de las resoluciones del pleno del Infodf que le ordenaba entregar la información que le pidieron los particulares, seguida por las omisiones de respuestas a las solicitudes que se le formularon en tiempo y forma. La Seduvi es una de las dependencias del gobierno capitalino que están entre las que más solicitudes de información ha recibido en los recientes dos años, y gran cantidad de ellas están relacionadas con las autorizaciones para la construcción de desarrollos inmobiliarios, los cuales han saturado el espacio urbano, sobre todo de delegaciones como Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón. Respecto del tema, el comisionado ciudadano del Infodf, Alejandro Torres, comentó que cuando se da vista a la contraloría es porque quedó confirmado que alguna dependencia del gobierno capitalino incurrió en violaciones a la Ley de Transparencia o por violación a las normas en cuanto a protección de datos personales, como es el caso de la Seduvi y demás secretarías u órganos autónomos, delegaciones o entidades paraestatales. En entrevista, comentó que ante un

escenario de ese tipo la contraloría conoce del asunto, lo investiga y aplica las sanciones que correspondan al funcionario público, las cuales van desde una amonestación privada o publica o la suspensión temporal hasta la inhabilitación en el cargo.

LAS SANCIONES VAN DE AMONESTACIÓN O SUSPENSIÓN TEMPORAL HASTA LA INHABILITACIÓN EN EL CARGO Resaltó que en el caso de la Seduvi se advirtió desde principios de año que sesión tras sesión había recursos de impugnación por parte de particulares que consideraban que esa dependencia no estaba entregando la información que se le solicitaba o daba otros datos que no habían sido pedidos. Al adentrarse en el tema advirtieron que el origen de tales reclamos era que había movimiento de servidores públicos de esas áreas y que estaba incidiendo en que no se estuviera cumpliendo adecuadamente con la ley, situación que, dijo, se atendió al capacitar a su personal.

CAPITAL 39

Revisarán a firmas con concesiones en Chapultepec ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El presidente de la Comisión para el fomento de la inversión en infraestructura para la ciudad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Roberto Candia Ortega, consideró necesario revisar las contraprestaciones de las empresas que operan concesiones o permisos dentro del Bosque de Chapultepec. Ante el reclamo de comerciantes a los que se pretende trasladar a espacios poco transitados para introducir franquicias, quienes advirtieron que las concesiones no han redituado en mejoras al bosque, el legislador dijo que hay que revisar también a que se destinan los recursos de dichas contraprestaciones, pues si bien el bosque es muy grande y su mantenimiento muy costoso, hay áreas que tienen que rescatarse. El legislador del PRD, integrante también de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, dijo que están a la espera de un informe sobre los planes de rehabilitación del bosque que la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) enviará al órgano legislativo. Recordó que la reciente comparecenciapor la glosa del Informe de gobierno se habló poco del tema; sólo se mencionó el inicio de los trabajos relacionados con el tema de la movilidad en el plan maestro dentro de la segunda sección y la rehabilitación del parque frente a la zona hotelera.

Empleos ofrecidos en la feria, difíciles para discapacitados LAURA GÓMEZ FLORES

Personas con alguna discapacidad acudieron a la Feria Nacional del Empleo, realizada en la explanada de la delegación Iztapalapa, en busca de una oportunidad laboral ■ Foto Jesús Villaseca

Desde temprana hora, decenas de adultos mayores y personas con discapacidad acudieron a la segunda Feria Nacional de Empleo, en busca de una oportunidad para incorporarse al mercado laboral, sin éxito. Las vacantes ofrecidas por 20 empresas participantes están “fuera de nuestras posibilidades, pues en silla de ruedas o bastón es difícil hacer labores de limpieza o de auxiliares de almacén”, dijeron. En la explanada de la delegación Iztapalapa, Fidel Pérez, del Instituto de Integración de las Personas con Discapacidad, señaló que en la ciudad de México 500 mil personas presentan alguna discapacidad. De ellas, dos de cada 10 participan en la vida laboral, por los obstáculos que enfrentan, cuando “la discapacidad no es contagiosa, pero la discriminación sí”, afirmó. Alejandro Bautista, delegado federal del Trabajo en el DF, explicó que en el país se impulsa una cultura de inclusión de este sector al mercado laboral, donde reciban un sueldo justo y prestaciones sociales. En la ciudad de México se otorga a las empresas que los contraten beneficios fiscales, y en tres semanas se conocerá el número de aceptados, para evitar “simulaciones, precisó la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo. Mencionó que se ofrecieron 350 vacantes, con salarios de 3 mil a 12 mil pesos y prestaciones sociales, siendo el promedio de contratación en estos casos de 30 por ciento, lo cual se complementa con los programas de ocupación temporal y autoempleo.


40 CAPITAL • VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

MIRNA SERVÍN VEGA

Las marchas en la ciudad se han realizado con tranquilidad, por lo que la policía capitalina lleva a cabo una vigilancia distante, que también se aplicará en la marcha de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional prevista para este viernes, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSPDF), Jesús Rodríguez Almeida. Explicó que en la marcha de apoyo a los estudiantes de Ayotzinapa, que se realizó el miércoles pasado, no hubo daños mayores, como ocurrió en otros estados “Aquí la cordura ha sido muy importante. Estamos al pendiente de las manifestaciones y no tenemos muertos ni lesionados de gravedad que lamentar”, señaló. Detalló que no hubo presencia policiaca derivada de un acuerdo con los participantes. “Hubo un convenio previo entre el gobierno y las asociaciones que iban a manifestarse de que no hubiera policías en esta marcha; consecuentemente, se dio cumplimiento”, afirmó A su vez, el jefe de la policía informó que en la marcha de estudiantes prevista para hoy sólo participarán elementos de de Tránsito de la SSPDF, para realizar los cortes viales necesarios. Aunque no especificó el número de policías que resguardarían la manifestación, aclaró que también se mantendrían a distancia. Explicó que hay dos posibles rutas para la marcha: de la Estela de Luz a Gobernación o de Tlatelolco a Gobernación, pero estarán pendientes de su desarrollo. El inicio de la marcha de este viernes fue anunciada para las 15 horas, y pidieron a los automovilistas mantenerse al tanto de las rutas y evitar circular por la zona.

La policía ha realizado vigilancia distante que seguirá aplicando, señala

Las marchas en la ciudad se han llevado con tranquilidad, dice titular de la SSP ■ Anuncian

este viernes otra manifestación a las 15 horas hacia la Secretaría de Gobernación

Taxistas marcharon de diferentes puntos de la ciudad al Zócalo para demandar entrar al programa de transporte de personas con alguna discapacidad ■ Foto Alfredo Domínguez

Magistrados: legisladores autorizaron; la ALDF niega la versión

Construirán la Ciudad de la Tecnología

En el TEDF “burlaron mandato” de Piden diputados informes asambleístas de abrogar pagos extras sobre planes en Coyoacán ÁNGEL BOLAÑOS Y BERTHA TERESA RAMÍREZ

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) solicitó al Tribunal Electoral local (TEDF) un informe sobre los acuerdos que aprobó el pleno anterior relacionados con el pago de liquidaciones, bonos, prestaciones y remuneraciones extraordinarias para los magistrados y demás personal del órgano jurisdiccional. Esto al advertir que los magistrados que concluyeron su gestión el pasado lunes y que fueron ratificados por el Senado para un segundo periodo de tres años, “burlaron el mandato expreso del órgano legislativo”, que ordenó tanto al TEDF como al Instituto Electoral del DF (IEDF) abrogar cualquier disposición que estableciera partidas y pagos extraordinarios para el retiro.

Al presentar el punto de acuerdo correspondiente, el diputado del grupo parlamentario del PRD Alejandro Robles Gómez recordó que el miércoles antepasado los magistrados salientes –un día antes de que el Senado designara a sus sucesores– aprobaron en reunión privada el traslado de los recursos disponibles del presupuesto de este año, más rendimientos financieros y otros ingresos por un total de 2 millones 900 mil pesos, al fondo de liquidaciones por indemnizaciones y sueldos y salarios caídos, a fin de asignarse un pago por retiro anticipado de más de medio millón de pesos, menos impuestos. Robles, quien es secretario de la Comisión de Asuntos PolíticoElectorales de la ALDF, cuestionó que para justificar dicho pago los ahora ex magistrados Alejandro Delint y Adolfo Riva Palacio afirmaron que los diputados locales

fueron los que fijaron la obligación del pago, “cuando en realidad nunca se dispuso del bono”. Si bien dijo que no pretende prejuzgar la decisión de los ex magistrados y de que quien presentó la propuesta y resultó ratificada en el cargo, la magistrada María del Carmen Carreón, “pero no puede pasar inadvertido que fue una maniobra de último minuto, lo que hace suspicaz esa asignación de recursos. “Cabe resaltar que el consejo del IEDF cumplió a pie juntillas este mandato, pues no se asignaron los consejeros salientes ningún tipo de compensación o recurso de marcha, y además liquidaron a su personal de confianza, a diferencia de lo que hicieron en el tribunal electoral, porque, además, no liquidaron a uno solo de sus asesores, y con esto dejan maniatados a los nuevos magistrados” al no disponer de recursos para liquidar a este personal, agregó.

BERTHA TERESA RAMÍREZ ÁNGEL BOLAÑOS

Y

El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó un punto de acuerdo por medio del cual exhortó al director general de Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo del Distrito Federal, Simón Levy Dabbah, a que remita a esa soberanía y a los colonos de la delegación Coyoacán información detallada sobre el proyecto de construcción de la zona de desarrollo económico y social, denominada Ciudad de la Tecnología, la cual se prevé construir en esa demarcación. El punto propuesto por la diputada Ariadna Montiel también exhorta a Levy Dabbah para que informe “si ya se están realizando trabajos de construcción o preparatorios para el proyecto en el predio que antes ocupaba la planta de asfalto”, al mismo

tiempo que solicita se lleve a cabo un recorrido con habitantes el día 24 de octubre a las 10 horas, “con el fin de informar a los vecinos los avances en la construcción del proyecto”. Además, solicita al mismo funcionario que responda en qué consisten en detalle y cuáles son los avances de cada uno de los 11 proyectos que se pretenden construir en el predio ocupado actualmente por la planta de asfalto. Otras preguntas planteadas a Levy Dabbah son: ¿cuál será el impacto ambiental en la zona, con la puesta en marcha de los 11 proyectos?; ¿cuál será el impacto que tendrán los vecinos de la zona respecto de los servicios de agua y movilidad que tendrá la zona con esos proyectos? Y, finalmente, ¿si se tiene contemplado que se lleven a cabo expropiaciones de predios particulares para la ejecución de alguno de los proyectos?


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

A una semana de que recibieron la respuesta gubernamental a su pliego petitorio, los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) presentarán una propuesta que sienta las bases para la autonomía de la institución. Demandarán al gobierno la democratización de la elección de quien ocupe la Dirección General de esa institución, así como la realización de un Congreso Nacional Politécnico (CNP) que refunde y decida su normatividad. En otros puntos de la resolución se especifica la manera en la que deberán instrumentarse las propuestas gubernamentales –que consideran “incompletas e imprecisas”– para resolver el conflicto que hace casi dos semanas mantiene en paro a las escuelas del IPN de la ciudad de México. Lo anterior se asienta en el documento que fue resultado de tres días de discusiones de la Asamblea General Politécnica (AGP), el cual se hizo público ayer aunque no de manera oficial. Estudiantes del IPN confirmaron que el contenido del texto que circuló desde temprano es el mismo que les entregaron sus representantes. La contrapropuesta politécnica será entregada hoy a la Secretaría de Gobernación y a la de Educación Pública por comitivas de la AGP, lo cual sucederá de manera paralela a la realización de una nueva gran movilización estudiantil, según informó la propia Asamblea en internet. Ésta vez partirán a las tres de la tarde de la Estela de Luz e irán a la Plaza de las Tres Culturas. Todo indica que las comitivas irán solas a cumplir su misión. El contenido del documento que se entregará al gobierno indica que al contrario de lo que propuso el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no puede cancelar la aplicación de la reforma al Reglamento Interno del IPN, pues no fue publicado, ni puede intervenir directamente en lo que respecta a la implementación de planes de

LAURA POY SOLANO

El secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Enrique Fernández Fassnacht, rechazó que la elección de autoridades de instituciones públicas de educación superior “pueda ser abierta a todo el estudiantado”. Luego que estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) analizaron, como parte de su respuesta a la Secretaría de Gobernación, la creación de mecanismos que permitan la elección de autoridades de esa casa de

41

Después de tres días de deliberación la AGP entrega hoy su contrapropuesta

Sienta bases para la autonomía del IPN respuesta de estudiantes ■

El documento emplaza al gobierno a responder a más tardar el 14 de octubre

En las diferentes escuelas del Instituto Politécnico Nacional fueron convocadas asambleas informativas para dar a conocer el documento que responde a las propuestas del gobierno federal ■ Foto Pablo Ramos

estudio modificados. Por tanto, la solución es que el reglamento modificado no se publique ni ahora ni nunca y que se retomen los planes de estudio anteriores. Los politécnicos advierten que desconocerán a cualquier director que les “sea impuesto”, porque reclaman que se democratice la elección de directivos en el instituto. El método que proponen es atípico en una institución de educación superior: votación universal, libre, secreta y directa en la que participen alumnos, docentes y trabajadores.

Para sustituir a la Policía Bancaria e Industrial en las labores de vigilancia propone que un órgano interno tenga como única facultad salvaguardar la integridad y garantizar la seguridad de la comunidad politécnica y del patrimonio institucional. La propuesta de Osorio Chong de que se prohibirían las pensiones vitalicias que se otorgan actualmente a los ex directores generales, tampoco convenció a los estudiantes. Piden que se cancelen todas, las vigentes y las futuras, a partir del primero de

enero de 2015. También encontraron ambiguas las promesas de que no habrá represalias después del movimiento: las quieren por escrito y publicadas en el Diario Oficial de la Federación, la Gaceta Politécnica y diarios de circulación nacional. Y si algo pasa, se responsabilizará al titular del Ejecutivo federal. Uno de los puntos que estaban confusos en el pliego petitorio era el octavo, lo cual dio margen a que la respuesta del gobierno tampoco fuera clara. Ahora los politécnicos precisan

“No puede ser que una mayoría se imponga a una minoría”

Rechaza Fernández Fassnacht que los alumnos elijan a sus autoridades estudios mediante el voto directo y secreto de los alumnos, trabajadores y docentes, aseguró: “No estoy de acuerdo con eso”. Como profesor, explicó, puedo afirmar que es el claustro de docentes e investigadores el que permanece en la institución, mientras los estudiantes sólo pasan unos

años en las aulas, por lo que cualquier mecanismo de participación abierta del estudiantado “debe tener una ponderación. No pueden ser una mayoría que se imponga a una minoría”. Tras reiterar que la decisión de dar autonomía al IPN, como se ha debatido en las asambleas

estudiantiles, es una decisión que corresponde a los politécnicos, Fernández Fassnacht destacó que es un tema que “ya se abordó en esta comunidad, y no se materializó, en parte por voluntad propia del Politécnico”. Y agregó: “creo que la autonomía es un gran patrimonio de las universidades

que exigen que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2015 los recursos para la educación se incrementen a 8 por ciento del PIB y que lo destinado a investigación en ciencia y tecnología suba a 2 por ciento del mismo indicador. Y para que no quede duda de que al IPN, dice el documento, le corresponde regir la educación técnica y tecnológica del país, exigen que se abrogue el decreto mediante el cual se fundó el Tecnológico Nacional de México. En eso se convirtió la exigencia de que se garantice la no injerencia del sector privado en el Politécnico –aunque esto último no se dejó de lado. La instrumentación de la expulsión de los grupos porriles volvió a exigirse. Ahora las autoridades tienen un plazo que vencerá el 14 de octubre para responder a esta contrapropuesta. Desde temprano, circuló el documento que la AGP intentó proteger con firmas, sellos y una estrategia que permitiría saber de qué escuela habría salido la filtración al exterior. Algunos de los más sorprendidos de que el resolutivo se conociera fuera de la comunidad politécnica eran los propios estudiantes, a quienes en muchos casos todavía no les habían comunicado las decisiones acordadas por sus representantes, lo que fue subsanado a lo largo del día en las asambleas informativas que fueron convocadas en las escuelas del IPN. ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

públicas autónomas, y que haya más no me desagrada, pero esa es una decisión que sólo corresponde al IPN”. En cuanto al voto directo de estudiantes, recordó que la Universidad Autónoma Metropolitana tiene un esquema que permite la participación de todos los sectores, por medio de su consejo académico, pero la representación del estudiantado es ponderada. Por último, recordó que en España, si bien se usa el voto directo de estudiantes, “es finalmente el del claustro académico el que tiene más peso en la elección de autoridades”.


42 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

DPA, AFP, AP, REUTERS Y THE INDEPENDENT WASHINGTON, 9

DE OCTUBRE.

La epidemia del ébola es el mayor reto sanitario global desde la emergencia del sida, afirmó hoy el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), Thomas Frieden. “En los 30 años que llevo trabajando en la salud pública, lo único comparable (al brote de ébola) ha sido el sida”, aseguró Frieden en una conferencia organizada por el Banco Mundial (BM) en esta capital, donde asistieron el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. “Ahora tenemos que trabajar para que no se convierta en el próximo sida”, advirtió en referencia a las reiteradas llamadas a la comunidad internacional para que aumente sus esfuerzos en la lucha contra el virus hemorrágico, que hasta el momento no tiene tratamiento de cura ni vacuna. Los gobiernos de Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry, países más afectados por el virus, pidieron ayuda para frenar la epidemia y evitar la debacle económica por el brote, que ha dejado a mil 879 muertos de 8 mil 33 casos, según el último balance de la Organización Mundial de la Salud, dado a conocer el 8 de octubre. La respuesta internacional “ha sido más lenta que el ritmo de transmisión de la enfermedad. Nuestra gente está muriendo”, lamentó Ernest Bai Koroma, presidente de Sierra Leona. Los CDC pronosticaron que el número de infectados podría ascender a un millón 400 mil personas para enero de 2015 si no se toman las medidas adecuadas para combatir la enfermedad, que se contagia por contacto directo de fluidos corporales y provoca fiebre, diarrea, vómitos, así como fallas hepáticas y renales. En la Cámara de Representantes de Estados Unidos, dos comités que supervisan el Pentágono aprobaron este jueves 700 millones de dólares adicionales para financiar una misión militar que tiene por objetivo ayudar a combatir el brote en África occidental. El gobierno de Brasil dijo que enviará un nuevo paquete de ayuda humanitaria a los países donde se propagó el ébola. “Es una protección para Brasil y para el mundo. La mejor manera de impedir que haya exportación de casos es conteniendo la fuente”, sostuvo el secretario de Vigilancia en Salud brasileño, Jarbas Barbosa. Gran Bretaña anunció que iniciará controles contra la fiebre hemorrágica en los aeropuertos londinenses de Heathrow y Gatwick, así como en terminales de Eurostar, que incluyen revisión médica para pasajeros provenientes de África occidental. Ante los temores de una propagación del ébola en Estados

En 2015 podría ascender a un millón 400 mil el número de infectados

Epidemia del ébola, el mayor reto sanitario gobal desde la emergencia del sida: CDC ■

Protestan trabajadores que limpian cabinas de aviones ante la falta de protocolos de protección

Unidos, unos 200 limpiadores de cabinas de aviones en el aeropuerto LaGuardia, de Nueva York, protestaron al considerar que faltan protocolos de protección contra el virus hemorrágico en su área de trabajo, donde deben limpiar baños y vómitos. “La nación está atemorizada, y la gente tiene miedo por la alta tasa de mortalidad”, dijo la secretaria de Salud de Estados Unidos, Sylvia Burwell. Un grupo de 23 legisladores republicanos y tres demócratas firmaron una carta para que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pida al Departamento de Estado que imponga una prohibición de viajes y restrinja visas emitidas a ciudadanos de Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona. En Praga, capital de Checoslovaquia, se registró el primer posible caso de ébola luego de que un hombre de 56 años que viajó a Liberia presenta los síntomas de la enfermedad, por lo que las autoridades realizan exámenes para confirmar la presencia del virus. Un británico murió en un hospital de Macedonia con síntomas que parecían ser de ébola, informaron autoridades locales que enviaron muestras de sangre del fallecido a un laboratorio en Alemania para confirmar el diagnóstico. El miedo por el ébola llegó al terreno del futbol, donde el guineano Lass Bangoura, delantero del Rayo Vallecano, abandonó la selección nacional de su país para volver a Madrid.

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 9

DE OCTUBRE.

Teresa Romero, la auxiliar de enfermería española infectada del virus del ebola, se encuentra en estado de “extrema gravedad” y con “fallo multiorgánico”, según el último parte médico facilitado al borde de esta medianoche. “Me dicen que no hay gran esperanza, que está la cosa muy complicada”, explicó su hermano José Ramón Romero a las puertas del hospital Carlos III. Responsables sanitarios informaron que 14 personas más se encuentran hospitalizadas bajo observación ante la posibilidad de que también estén contagiados del mortal virus. Teresa Romero, enfermera de 44 años con amplia experiencia profesional, es la primera persona que se contagió de ébola fuera de África. Se infectó durante el operativo de asistencia para atender al médico-misionero Miguel Pajares, quien tras su repatriación de Liberia murió el 12 de agosto.

Un paciente fue transportado desde Frisco a Dallas, Texas, debido a la preocupación que existe debido a su posible exposición al virus del ébola. En la imagen, el momento de su llegada a la sala de emergencia del Hospital Presbiteriano ■ Foto Ap

Hospitalizadas, 14 personas que podrían estar contagiadas

De “extrema gravedad”, el estado de Teresa Romero, la enfermera española La enfermera española no fue capacitada adecuadamente, en particular sobre la forma de ponerse y quitarse el traje de protección; recibió un curso de apenas 45 minutos. El contagio de Romero también evidenció que no se cumplió el protocolo establecido para proteger a la población de una posible epidemia. Ella gozó de vacaciones al día siguiente de la muerte de Pajares, sin que se hubiera verificado si había resultado infectada por el fallecido misionero. Peor aún, cuando mostró los primeros síntomas de ébola – fiebre, vómito y diarrea– no fue atendida en el hospital especializado, tuvo que ir a varias consul-

tas hasta que se le hizo la prueba. Fue trasladada al hospital Carlos III en ambulancia sin protección especial, y el vehículo fue empleado para otros siete traslados sin que se hubiera desinfectado, lo mismo que el módulo donde estuvo en el primer hospital en Alcorcón, que fue desinfectado dos días después de su estancia. Romero se encontraba hasta este miércoles consciente, pero aislada. Su marido, Javier L. R, sigue en observación ante un posible contagio, al tiempo que las autoridades madrileñas del Partido Popular ordenaron el “sacrificio” de Excalibur, mascota del matrimonio, porque consideraron que representaba un peligro potencial. El consejero de Sanidad, Fran-

cisco Javier Rodríguez, al igual que los responsables del Ministerio de Sanidad, presidido por Ana Mato, comenzó a deslizar la tesis de que el contagio de la enfermera fue única y exclusivamente culpa de ella, y no de la improvisación y mala gestión de la crisis. Ante las críticas y exigencias de dimisión, tanto del consejero Rodríguez como de la ministra Mato, el gobierno de Mariano Rajoy especula con cambiar los protocolos de seguridad. La decisión fue celebrada por el resto de los grupos parlamentarios y los representantes de los colectivos sanitarios, que mantuvieron su denuncia acerca de la nefasta actuación de las autoridades.


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 •

■ Arrojar

CAROLINA GÓMEZ MENA

Para 2018 se prevé que la totalidad de las farmacias del país posean contenedores para desechar medicamentos caducos, aseguró Antonio Pascual Feria, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias (Anafarmex). Entrevistado durante el 29 Congreso Nacional de Farmacias, precisó que sólo 3 mil farmacias de 20 estados del país poseen estos dispositivos y llamó a la población a no tirar al drenaje o a la basura los fármacos caducos, pues dijo que muchos de ellos terminan en el mercado ilegal de medicamentos, lo cual

En la actualidad sólo 3 mil droguerías de 20 entidades poseen estos dispositivos

implica un grave riesgo para la población. Detalló que hace cuatro años comenzó el programa para dotar a las farmacias de dichos contenedores y destacó que la estrategia está apoyada por los

industriales y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) además de las farmacias. “Hasta hace poco gran parte de los medicamentos que caducaban iban a la basura y de ahí

LA CONVENCIÓN DEL CÓMIC

Jonathan Pérez y su hija Sandra McKenzie caminan hacia la Comic Con que se realiza en Nueva York y atrae a miles de fanáticos disfrazados. El Jacob Javits Center de Manhattan es el escenario principal de la fiesta pop cultural más grande de la costa este, pensada para los amantes y creadores de los cómics, novelas gráficas, juguetes, videojuegos, películas y hasta lo inimaginable ■ Foto Reuters

Recomienda especialista consumo de alimentos con Omega 3

Hay estrecha conexión entre trastornos mentales y afectaciones neurológicas Existe estrecha conexión entre afectaciones neurológicas y el desarrollo de trastornos mentales, aseguró Adolfo Leyva Rendón, director de la Consulta Externa del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Secretaría de Salud (Ssa), quien explicó que entre ellos están demencias como el Alzheimer, pero también enfermedades como el Parkinson que afecta las neuronas que controlan los movimientos musculares. Entrevistado por La Jornada con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora hoy 10 de octubre, el neurólogo explicó que dichos “males crónicos repercuten en la salud mental de quienes los padecen, generando estados de ansiedad y depresión” y acotó que “lesiones vasculares generadas por infartos o hemorragias cerebrales que a

JUSTICIA 43

al drenaje o a la basura medicinas vencidas fortalece el mercado ilegal

al reciclaje, es decir, al mercado ilícito, o bien la gente los tiraba al drenaje. Entonces se hizo un esfuerzo con las autoridades sanitarias para establecer un mecanismo que permita el retorno de los fámacos que caducan para su destrucción técnica como marca la norma”, explicó. “Una vez que vence el medicamento la farmacia lo regresa al distribuidor y éste lo regresa al fabricante, el cual lo manda al esquema de destrucción técnica, que es una incineración un poco complicada”, abundó. Señaló que paralelamente a este esfuerzo se debe “fomentar entre la población una cultura para el manejo de medicamentos, revisar el etiquetado y cuando éstos caducan se deben llevar a las farmacias a los contenedores”, los cuales, reconoció, ahora son muy pocos, “por eso el compromiso es ampliar el programa”. Dijo que también se debe

CAROLINA GÓMEZ MENA

Y

Todas las farmacias tendrán en 2018 contenedores para medicamentos caducos

HACIA

SOCIEDAD

veces son muy pequeñas, pueden incidir en disfunciones en el cerebro de la persona y también se manifiesten como síntomas neuropsiquiátricos”. En este día, Leyva Rendón llamó a la población a que, independientemente de su edad, tome precauciones para prevenir posibles afectaciones a su salud mental, y si es necesario haga adecuaciones a su estilo de vida, particularmente en lo que se refiere a su alimentación “para que su salud mental sea lo mejor posible”. En tal sentido dijo que se debe “poner énfasis en el consumo de Omega 3, especialmente de ácidodocosahexaenoico (DHA), que es el ácido graso predominante en el cerebro que ayuda a mantener en buenas condiciones la memoria, una de las funciones cerebrales superiores, lo cual repercute en la salud y el desempeño de los individuos”.

Expuso que como parte del proceso normal del envejecimiento alrededor de los 55 años empieza a disminuir levemente esta función. El DHA se encuentra en pescados, nueces, almendras y suplementos alimentarios. Aparte, la Organización Mundial de la salud destacó que “la mala salud mental se asocia con cambios sociales rápidos, condiciones de trabajo estresantes, discriminación de género, exclusión social, modos de vida poco saludables, riesgos de violencia y mala salud física y violaciones de los derechos humanos”. Añadió que “hay factores de la personalidad y sicológicos específicos que hacen que una persona sea más vulnerable a los trastornos mentales” y destacó que “los trastornos mentales también tienen causas de carácter biológico-dependientes, como factores genéticos o de desequilibrios bioquímicos cerebrales”.

cambiar la percepción que tienen los consumidores respecto de los medicamentos que están próximos a vencer. Cuando un medicamento está próximo a caducar el paciente supone que ya no tiene efecto terapéutico, y eso es falso: “los medicamentos no tienen muerte súbita, pero la ley establece que no se debe comercializar un medicamento con fecha de caducidad vencida ni se debe administrar, y eso se debe cumplir”. Hasta hace poco los fármacos se retiraban del anaquel de las farmacias tres meses antes de caducar, y ahora se hace sólo 15 días antes. Antes las “pérdidas eran millonarias”. Al año se fabrican mil 400 millones de medicamentos y de ellos aproximadamente 10 por ciento vence, pero algunos tienen rembolso, así que las pérdidas por caducidad oscilan en 3 por ciento.

Permitirá distribución de recursos

Elabora la Ssa banco de datos del cáncer de mama CAROLINA GÓMEZ MENA

La Secretaría de Salud (Ssa) trabaja, por conducto de la dirección general de Epidemiología, a cargo del doctor Cuitláhuac Ruiz Matus, en la creación de un banco de datos de cáncer de mama, lo cual será un valioso instrumento para establecer políticas, planear la distribución de recursos y dar seguimiento a las pacientes, informaron Fernando Mainero Ratchelous, del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y Mayra Galindo, del Consejo de Cáncer de la Mujer de la Ssa. “Estan trabajando en la base de datos y nosotros estamos al pendiente. Sabemos que no es un trabajo fácil, sobre todo porque se requiere un número (único) de identificación, que se está tratando de ligar con el expediente clínico único electrónico, el cual es un paso para universalización de los servicios de salud y sería bueno también sumar la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía que hasta ahora es la más confiable”, explicó Galindo, quien también es presidenta de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer. En conferencia de prensa con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama,

Mainero Ratchelous, jefe del Servicio de Oncología del Hospital de Ginecología y Obstetricia número 4 del IMSS, precisó que dicha base de datos “permite tener una fotografía de lo que ocurre, planear la distribución de los recuros para la atención de pacientes y vigilar desde el punto de vista epidemiológico cómo van esos pacientes” luego de que se les trató el cáncer de mama. Esa base permitirá conocer aspectos de la reconstrucción mamaria tras la mastectomía, situación sobre la que no hay datos. “Hay que rehabilitar a la paciente. La reconstrucción después de la mastectomía no es ningún lujo ni algo cosmético, pues tiene un profundo fondo emocional”, señaló. Apuntó que lo más importante de la base de datos es que permite vincular a mediano y a largo plazos qué pasa con tus pacientes. En medicina escasea esa información, creemos que a los pacientes les va bien, y a lo mejor les va mal”, así que el referido registro debe iniciar con el diagnóstico. En cuanto al diagnóstico de cáncer mamario, lamentó que en el país por cuestiones “administrativas” pasen hasta siete meses para recibir el primer tratamiento y especificó que ese plazo debe ir de entre 30 a 60 días como máximo.


44 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

Presentan el Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos en el sector

México deberá preparar a 135 mil especialistas y técnicos en materia energética en cuatro años ■ Anuncian

que se otorgarán 60 mil becas para bachillerato, educación superior y posgrado

LAURA POY SOLANO

En los próximos cuatro años México deberá formar 135 mil especialistas y técnicos en el sector energético, a fin de enfrentar la demanda de mano obra altamente especializada que requerirá la aplicación de la reforma energética, aseguraron los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor. Al presentar el Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos en materia Energética, anunciaron que se otorgarán 60 mil becas para estudios técnicos, de bachillerato, educación superior y posgrado para incentivar la formación de especialistas para el sector, además de que se impulsará la ampliación de la oferta educativa y se dará impulso al fomento de la especialización y los estudios de alto nivel. Coldwell afirmó que ante la

“revolución energética” que enfrenta el país, deberá existir un cambio cualitativo en la relación del mexicano con la energía, “un cambio cultural que deje atrás un conjunto de mitos y creencias tradicionales para poner todos los recursos naturales en juego a fin de satisfacer las grandes necesidades de la nación”.

SE CREARÁ UN OBSERVATORIO DE TALENTO Y SE TENDRÁN PROGRAMAS DE ACTUALIZACIÓN Chuayffet Chemor destacó que de los 135 mil puestos de trabajo directos que se prevé generar con la aplicación de la reforma energética, 80 por ciento será para personas con perfi-

les técnicos o carreras vocacionales, mientras el otro 20 por ciento será para quienes cuenten con licenciatura y estudios de posgrado. Al respecto, Coldwell señaló “ante el auge que representará la industria energética, los modelos educativos tendrán que virar hacia las ciencias, que las ingenierías y las carreras técnicas tengan una mejor valoración y un mayor peso en la sociedad mexicana”. Advirtió que, si bien la industria energética es global, en México “queremos trabajar para que las plazas de técnico y especialistas sean ocupadas mayoritariamente por mexicanos”. En el acto, al que asistieron los directores generales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Enrique Cabrero, y de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, el titular de la SEP reconoció que ante el desafío que impone la reforma energética

será necesario “tender puentes entre la educación y el mercado laboral, pues la mayor parte de los planes y programas de estudio actuales se han diseñado sólo bajo la perspectiva académica”. Por su parte, Cabrero adelantó que el programa estratégico contempla la creación de un observatorio de talento con el que se podrá vigilar la oferta y demanda del capital humano altamente especializado, así como las características de este nuevo personal. Otra de las medidas anunciadas es la actualización de técnicos y profesionales, los cuales deberán certificar sus competencias. La SEP agregó que cada año se entregarán hasta 5 mil becas, y se fomentará la creación de nuevos programas de licenciatura y posgrado para el sector, así como la mejora de la calidad de los ya existentes.

Con instalaciones de calidad, la entidad está lista para celebrar los mejores de la historia

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe, ventana de Veracruz y México al mundo: Javier Duarte

El gobernador presentó el balón que será utilizado en los partidos de futbol de la justa VERACRUZ, VER., 9 DE OCTUBRE.

El gobernador Javier Duarte de Ochoa reiteró que con instalaciones de gran calidad, Veracruz está preparado para celebrar los mejores Juegos Centroamericanos y del Caribe de toda la historia, que mostrarán al mundo lo mejor de México y de Veracruz. Este jueves, acompañado por los directores de Competencias Internacionales de la

Confederación de Futbol de Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf), HoraceReid, y de Mercadotecnia del Grupo Voit, Israel Alba Hernández, el mandatario presentó el balón que se utilizará en los partidos de futbol soccer durante la justa deportiva. A su llegada al lugar donde también se realizó el sorteo de grupos para los torneos varonil y femenil de futbol que partici-

parán en los JCC, aseguró que el pueblo veracruzano está preparado para que “juntos escribamos la historia, una que nos permita mostrar al mundo lo mejor de Veracruz y la grandeza de México”. El gobernador insistió en que las instalaciones donde se llevarán a cabo las competencias dejarán un legado para la sociedad; ahí, los deportistas podrán entrenar de manera coti-

diana para consolidar al estado como una potencia a nivel nacional. Javier Duarte dijo que la edición XXII de los Juegos serán la plataforma, una ventana, donde México mostrará su grandeza a nivel mundial, “tal y como lo ha referido el presidente Enrique Peña Nieto, quien, a través de las instituciones del deporte, ha mostrado su apoyo incondicional a la entidad”.

Instan a frenar el fracking en AL ANGÉLICA ENCISO L.

Ante la expansión del fracking (fractura hidráulica) para extraer gas natural en América Latina, los gobiernos primero deben asegurar la protección del agua, la salud de las personas e informar a la población de los impactos que tiene esta actividad, señaló la Alianza Mexicana contra el Fracking. Además, apuntó, las localidades tienen el pleno derecho de negar actividades de fracking que puedan afectar sus entornos. Existen alternativas energéticas sustentables, más baratas y eficientes que, con respeto a las comunidades, deben fomentarse e impulsar para asegurar la provisión de energía futura y la sostenibilidad ambiental. En conferencia de prensa, en la que participaron representantes de algunas de las cerca de 50 organizaciones que integran la alianza, se presentó un pronunciamiento en el que hicieron un llamado urgente para que los gobiernos impidan el desarrollo de esta actividad en sus territorios y así demuestren su compromiso con la protección del medio ambiente, la garantía de los derechos humanos, la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad energética de la región.

Recursos prospectivos Explicaron que según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos se estima que diversos países cuentan con recursos prospectivos de hidrocarburos de lutitas en sus territorios. Es el caso de Argentina, México, Venezuela, Brasil, Colombia, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Chile, en los que el desarrollo de fracking está en distintas fases. En Argentina ha habido un mayor desarrollo de proyectos de este tipo, en tanto que en otros países, como México, Colombia, Bolivia y Brasil están en fase prospectiva o exploratoria, y se busca desarrollar esta técnica en los próximos años. El fracking consiste en la inyección en el subsuelo de una mezcla de agua, arena y productos químicos a presiones tales que permitan la ruptura de las rocas de lutitas, en cuyos poros se están atrapados el gas y el petróleo. Pidieron a los gobiernos que informen sobre las características de los procesos, volúmenes y origen de agua usada y sustancias empleadas en el fracking y sus impactos en las personas y el ambiente a largo plazo. También demandaron políticas públicas que permitan la transición energética hacia fuentes de energía sustentables, en pleno respeto a los derechos humanos, que aseguren la provisión energética futura.


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 •

El trabajo científico no sólo es hacer investigación y generar publicaciones, sino además “hay que acercar al niño a la ciencia, hacerlo sensible al conocimiento, pero sobre todo hacerlo partícipe de él, que sienta que es suyo y tenga presente que también lo puede generar”, indicó Francisco Cordero Osorio, coordinador de la feria de la ciencia para niñas y niños del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional. Por octava ocasión, ese centro de investigación, uno de los más importantes de México y América Latina, abrirá sus puertas dos días como parte de la feria Cinvesniñ@s para que estudiantes de primaria y secundaria conozcan de primera mano qué es y para qué sirve la ciencia.

Habrá talleres, charlas y visitas a laboratorios, así como actividades culturales

tentes tendrán la posibilidad de hacer, construir, preguntar, romper o pegar, con el objetivo de generar su propio conocimiento por medio de los sentidos y el pensamiento.

Para esta edición se buscó renovar las actividades, de tal forma que 80 por ciento de los talleres, charlas y visitas a laboratorio serán completamente nuevas. En ellas participará un

ANTE

EL

gran número de investigadores jóvenes, que se acaban de doctorar en el Cinvestav, mencionó Cordero Osorio. Además, precisó que entre los temas que se abordarán en los ta-

SINABUNG

PENSAMIENTO

Una aldeana de Tiga Serangkai, Sumatra del Norte, mira hacia el monte Sinabung, uno de los 127 volcanes activos de Indonesia ■ Foto Ap

Enviarán tres autobuses al norte de México

Desde Canadá ayudarán al retorno de niños migrantes TORONTO, 9

DE OCTUBRE.

El Centro Comunitario San Lorenzo, en Toronto, coordinó la compra de tres autobuses escolares que serán enviados a la frontera norte de México para ayudar al retorno de niños migrantes, como parte de la denominada Caravana de la Esperanza. La iniciativa es del párroco Hernán Astudillo, de la Iglesia anglicana San Lorenzo, quien lleva 13 años coordinando esa caravana. Como parte de esa misión se han enviado ambulancias, ropa y alimentos a los damnificados de terremotos e inundaciones en El Salvador, Guatemala y Ecuador, entre otros destinos. En entrevista, Astudillo seña-

lleres están investigaciones relacionadas con la biotecnología, matemáticas, química o tecnologías generadoras de energía, a fin de que los asistentes conozcan los nuevos desarrollos o las bases científicas de manera amena y sencilla.

Participación familiar También se ofrecerán actividades culturales, como las funciones de Matetíteres, que en sus presentaciones abordará temas como la resolución de problemas matemáticos. “En general se trata de que los niños sientan el conocimiento; hay actividades exclusivas para ellos, pero hay otras en las que los padres también pueden participar”, expuso el investigador del Departamento de Matemática Educativa. Precisó que esperan la participación de cien escuelas y más de 20 mil visitantes. También se prevé publicar en diciembre próximo un libro sobre la feria con la editorial Gedisa, que servirá de apoyo didáctico en las escuelas. Claudia Méndez, vocera de Cinvesniñ@s, informó que se han organizado seis núcleos de organización del encuentro con académicos de todas las áreas del Cinvestav. Además, para esta edición se contará con intérpretes del lenguaje de señas, en apoyo a asistentes sordomudos.

LOS SENTIDOS Y EL

NOTIMEX

JUSTICIA 45

Cinvesniñ@s busca acercar a los menores al conocimiento y que aprendan a generarlo

EXPERIMETAR CON

Y

El Cinvestav, del IPN, realizará una feria los próximos 17 y 18 de octubre

SE TRATA DE CONSTRUIR,

René Asomoza Palacio, director del Cinvestav, indicó en conferencia de prensa que luego de siete ediciones y más de 65 mil asistentes, este año la feria Cinvesniñ@s constará de más de mil actividades que se realizarán los días 17 y 18 de octubre. Destacó que si bien este programa se enfoca en los niñas y niños, también se ha consolidado entre las escuelas, que ya lo conocen, y entre padres de familia e incluso abuelos que al asistir aprenden jugando a la ciencia. Las actividades giran alrededor de tres ejes: talleres, charlas y vistas a laboratorios. Los asis-

SOCIEDAD

ló que decidió hacer algo por los menores migrantes tras saber del caso de la niña ecuatoriana Joselyn Álvarez, quien trató de cruzar de México a Estados Unidos en busca de sus padres y fue encontrada muerta en Ciudad Juárez. Indicó que contactó al cónsul de Ecuador en Monterrey, Nuevo León, Augusto Torres, quien atendió el caso de la menor, así como al padre Francisco Javier, de una Iglesia franciscana en Ciudad Juárez, para coordinar el apoyo desde la comunidad latina en Canadá. La Caravana de la Esperanza partirá el próximo 30 de octubre con tres autobuses, con capacidad para 48 niños cada uno, Monterrey, Reynosa y Ciudad Juárez.

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ


46 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

JOSÉ ANTONIO ROMà N

Trabajadores disidentes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) denunciaron una serie de violaciones a los derechos de los trabajadores, corrupciĂłn interna, suspensiĂłn de derechos sindicales y rescisiones laborales injustificadas promovidas por la misma dirigencia sindical.

ProtestarĂĄn por la “complicidadâ€? con que han actuado las dirigencias recientes Representantes de un colectivo que agrupa diversos frentes y coordinadoras de trabajadores en activo y jubilados del instituto anunciaron que a las EDICTOS. EMPLAZAMIENTOS DE: AMALIA LĂ“PEZ HERNĂ NDEZ. EN EL MARGEN SUPERIOR IZQUIERDO APARECE UN SELLO QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ“N, JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL, JUICIO DE AMPARO NĂšMERO 528/2014. En el juicio de amparo 528/2014, promovido por Elpidio ZaldĂ­var Garnica, su sucesiĂłn, contra actos del Juez SeptuagĂŠsimo de lo Civil del Distrito Federal y otras autoridades, en el que se reclama la sentencia GHĂ€QLWLYD GH GH RFWXEUH GH , dictada por el Juez SeptuagĂŠsimo de lo Civil del Distrito Federal, en el juicio ordinario civil, expediente nĂşmero , seguido por 0DUWKD 3DWULFLD 0DQMDUUH] /ySH] en contra de $PDOLD /ySH] +HUQiQGH], en el que ordena la escrituraciĂłn de un contrato de compraventa entre 0DUWKD 3DWULFLD 0DQMDUUH] /ySH] \ $PDOLD /ySH] +HUQiQGH], asĂ­ como WRGR OR DFWXDGR, en el juicio natural; por auto de dos de septiembre de dos mil catorce, se ordenĂł emplazar a $PDOLD /ySH] +HUQiQGH] al presente juicio de amparo por medio de edictos, haciendo de su conocimiento que deberĂĄ presentarse al mismo dentro del plazo de treinta dĂ­as, contados a partir del dĂ­a siguiente hĂĄbil al de la Ăşltima publicaciĂłn, apercibida que de no apersonarse en dicho plazo y omitir designar domicilio procesal, se le harĂĄn las XOWHULRUHV QRWLĂ€FDFLRQHV SRU PHGLR GH OLVWD D~Q ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO MĂŠxico, Distrito Federal, 2 de septiembre de 2014.

ATENTAMENTE LA SECRETARIA DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL.

LIC. KARINA MORALES CHAVARRĂ?A.

â–

Anuncian para hoy manifestaciĂłn contra el “desmantelamientoâ€? del Seguro Social

Miembros del SNTSS denuncian violaciones a sus derechos por la misma dirigencia sindical â–

El congreso del gremio se efectuarĂĄ en medio de “irregularidadesâ€? y “represiĂłnâ€?, afirman

15:30 horas de este viernes realizarĂĄn una gran manifestaciĂłn frente a las oficinas centrales del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Paseo de la Reforma, para protestar por el “desmantelamientoâ€? del instituto y la “complicidadâ€? con la que han actuado las dirigencias sindicales recientes, la Ăşltima de ellas encabezada por Manuel Vallejo BarragĂĄn.

Los trabajadores Gustavo HernĂĄndez, Hermes MarrĂłn, Arturo Salazar y Rafael Soto Cruz explicaron que este mismo viernes, pero en el puerto de Acapulco, se realizarĂĄ el 53 congreso del SNTSS, en medio de “irregularidadesâ€? y “represiĂłnâ€? en contra de la base sindical, a fin de garantizar un “con-

JUZGADO OCTAVO EXP. 348/2014-NA

EDICTOS EDGAR FROYLà N POSADAS SEGURA, por su propio derecho, promovió juicio de amparo número 348/2014-NA, contra actos que reclama del JUEZ QUINTO CIVIL DE TLALNEPANTLA CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUà REZ, y otras autoridades, consistentes esencialmente todo lo actuado en el juicio ordinario civil 271/2010-1. Asimismo, se hace de su conocimiento que se seùalaron las ONCE HORAS CON UN MINUTO DEL CUATRO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL CATORCE, para que tenga verificativo la audiencia constitucional. Se seùalaron como terceros interesados, entre otros a JORGE GAONA MACLOY y RUBÉN BUEND�A RODR�GUEZ, y toda vez que a la fecha se desconoce el domicilio actual y correcto de dichos terceros, se ordenó su notificación por medio de edictos, para que dichos terceros se presenten dentro del tÊrmino de TREINTA D�AS contados a partir del siguiente al de la última publicación, en el local que ocupa este Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de MÊxico, con residencia en Naucalpan de Juårez, ubicado en Boulevard Toluca, número 4, Quinto Piso, Colonia Industrial, código postal 53370, Naucalpan de Juårez, Estado de MÊxico, quedando a su disposición en la secretaría de este juzgado federal las copias de traslado correspondientes. En el entendido que si no se presentan en ese tÊrmino, se seguirå el juicio en su rebeldía y las ulteriores notificaciones, aun las de caråcter personal, les surtirån efectos por medio de las listas que se fijen en los estrados en este juzgado federal. NAUCALPAN DE JUà REZ, ESTADO DE MÉXICO, A 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014. EL SECRETARIO DEL JUZGADO OCTAVO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MÉXICO LIC. NICOLà S BLANCAS Sà NCHEZ.

EDICTO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ“N. JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE PUEBLA. Auto de fecha veintinueve de julio de dos mil catorce, se ordena emplazar por edictos a la parte demandada OLIVIA RAMOS VEGA, a efecto de que conteste demanda dentro del tĂŠrmino de los quince dĂ­as siguientes a la ultima publicaciĂłn, negĂĄndolos, afirmĂĄndolos u oponiendo excepciones refiriĂŠndose a todos y cada uno de los hechos comprendidos en la demanda; apercibiĂŠndola que de no hacerlo se le tendrĂĄ por contestada en sentido negativo, obrando copia para el traslado en la actuarĂ­a, dentro del EXPEDIENTE 41/2014, relativo al Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por PABLO VĂ QUEZ DORANTES, APODERADO GENERAL DE LA INSTITUCIĂ“N DE CRÉDITO “BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANĂ“NIMA, INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER; lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artĂ­culo 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, para su publicaciĂłn por tres veces consecutivas en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de cobertura nacional y en un periĂłdico local del Estado de Puebla. LA ACTUARIA ADSCRITA AL JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE PUEBLA. LIC. JEANET RAMĂ?REZ MEZA.

JUICIO ORAL MERCANTIL 158/2014-II

EDICTO

En proveĂ­do de once de agosto de dos mil catorce, dictado por el Juzgado Primero de Distrito en Materia Mercantil, Especializado en Juicios de CuantĂ­a Menor, con residencia en San AndrĂŠs Cholula, Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artĂ­culos 1,068, fracciĂłn IV, 1070, primer pĂĄrrafo, y 1,075, segundo pĂĄrrafo, todos del CĂłdigo de Comercio, aplicables al presente juicio por asĂ­ permitirlo su artĂ­culo 1,390 Bis 8, se ordenĂł que el emplazamiento a juicio de la demandada Patricia Pilar MartĂ­nez Amador, se realice por medio de edictos que deberĂĄn publicarse por tres veces consecutivas en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de cobertura nacional, y en un periĂłdico local del Estado de Puebla, haciendo de su conocimiento que por proveĂ­do de nueve de junio de dos mil catorce, se admitiĂł a trĂĄmite en la vĂ­a oral mercantil, y en ejercicio de la acciĂłn personal, la demanda promovida en su contra por Pablo VĂĄzquez Dorantes, en su carĂĄcter de apoderado general para pleitos y cobranzas de Hipotecaria Nacional. Sociedad AnĂłnima de Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto MĂşltiple, Entidad Regulada, Grupo Financiero BBVA Bancomer, quedando radicada bajo el expediente 158/2014-II, en el que se reclama la declaraciĂłn judicial del vencimiento anticipado de las obligaciones a cargo de la demandada; el pago de la cantidad de ciento noventa y dos punto cincuenta y dos veces el salario mĂ­nimo mensual, por concepto del suerte principal o capital; el pago de los intereses ordinarios vencidos y no pagados, adeudados del mes de noviembre de dos mil seis al mes de marzo de dos mil catorce; el pago de los intereses moratorios, adeudados a partir del mes de abril de dos mil catorce, mĂĄs los que se sigan generando hasta la soluciĂłn del juicio, y el pago de los gastos y costas que se originen en el presente juicio, ordenĂĄndose correr traslado a dicha demandada por medio de las copias simples de la demanda y documentos adjuntos a la misma, asĂ­ como del escrito aclaratorio, debidamente cotejadas y selladas por la secretarĂ­a del juzgado, las cuales se encuentran a su GLVSRVLFLÂľQ HQ HVWH ÂľUJDQR MXULVGLFFLRQDO D ĹľQ GH TXH GHQWUR GHO SOD]R GH QXHYH GÂŻDV FRQWDGRV D SDUWLU GHO GÂŻD VLJXLHQWH DO HQ TXH VXUWD HIHFWRV OD QRWLĹľFDFLÂľQ TXH por este medio se le practica, entregue su contestaciĂłn a la demanda y haga valer las excepciones y defensas que estime pertinentes, bajo el apercibimiento que de no hacerlo asĂ­, con fundamento en lo dispuesto en el artĂ­culo 1,078, del CĂłdigo de Comercio se le tendrĂĄ por perdido el derecho correspondiente. Asimismo, en GLFKR SURYHÂŻGR VH OH UHTXLHUH SDUD TXH VHÂłDOH GRPLFLOLR SDUD RÂŻU \ UHFLELU QRWLĹľFDciones en la zona metropolitana o en el ĂĄrea conurbada al municipio de San AndrĂŠs Cholula, Puebla, bajo el apercibimiento que de no hacerlo se harĂĄn, incluyendo las GH FDUÂŁFWHU SHUVRQDO SRU OLVWD TXH VH ĹľMH HQ ORV HVWUDGRV GHO MX]JDGR VDOYR TXH GH autos se advirtiera que su domicilio particular se encuentra en esta circunscripciĂłn territorial. Finalmente, se hace de su conocimiento que la sentencia que se dicte en el presente asunto, estarĂĄ a disposiciĂłn del pĂşblico para su consulta, conforme al procedimiento de acceso a la informaciĂłn; asimismo, el derecho que le asiste para manifestar, hasta antes de que se dicte el fallo, su voluntad de que su nombre y datos personales no se incluyan en la publicaciĂłn en la inteligencia de que la falta de oposiciĂłn conlleva su consentimiento. San AndrĂŠs Cholula, Puebla; 11 de agosto de 2014 Secretario del Juzgado Primero de Distrito en Materia Mercantil, Especializado en Juicios de CuantĂ­a Menor Lic. Ricardo Manuel Luna GracĂ­a.

greso a modo� que apruebe medidas que atentan contra el contrato colectivo de trabajo, a pesar de que la convocatoria es para tratar sólo la demanda de tipo salarial ni se ha consultado a la base trabajadora. Denunciaron que este congreso, al igual que los últimos realizados, se da en un

ambiente de irregularidades, donde la dirigencia viola los estatutos y restringe la participaciĂłn libre de los trabajadores mediante sanciones o incluso la rescisiĂłn laboral, apoyados por la autoridad. En conferencia de prensa seĂąalaron que en los Ăşltimos cinco aĂąos, desde la gestiĂłn de Valdemar GutiĂŠrrez, se han registrado mĂĄs de 15 mil trabajadores sancionados y despedidos, muchos de ellos disidentes.


VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 •

AL C IERRE 47

No fue revancha, dice Miguel Herrera

Chicharito y Alanís, los verdugos del equipo hondureño AGENCIAS TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS., 9 DE OCTUBRE.

Sin ofrecer un gran partido, la selección mexicana aprovechó los errores de su similar de Honduras para derrotarla 2-0 en un partido amistoso que se disputó en el estadio Víctor Manuel Reyna, el cual registró lleno. Los goles del triunfo fueron obra de Javier Chicharito Hernández, al minuto 20, con lo que llegó a 37 anotaciones y se encuentra a dos de empatar a Cuauhtémoc Blanco en el segundo sitio de los máximos anotadores del Tricolor. El otro tanto fue de Oswaldo Alanís, al 36. El técnico Miguel Herrera dijo en días pasados que para este compromiso tenía mucho que perder y poco que ganar, y en el comienzo así parecía, ya que en la cancha el cuadro catracho, agrandado por lo sucedido en el pasado hexagonal, saltó decidido a tener el balón y a buscar la portería defendida por Guillermo Ochoa. Un disparo de Boniek García que Memo Ochoa controló bien, y otro más de Emilio Izaguirre, que se fue a un lado del arco, fueron muestra de ese ímpetu de los visitantes. Sin embargo, un error marcó por completo el destino de las acciones. El Tricolor no encontraba la

HOUSTON, 9

DE OCTUBRE.

El pasador Andrew Luck completó su sexto encuentro por encima de las 300 yardas (hoy firmó 370) y completó tres pases de anotación en la victoria que los Potros de Indianápolis lograron en casa de los Texanos de Houston por 33-28, en un juego que abrió la semana seis de la NFL. Luck ha mejorado a Potros (4-2) después de tener dos descalabros en el inicio de la temporada, porque llegó a cuatro victorias consecutivas. Este jueves dio dos pases de anotación en el primer cuarto, del que los visitantes fueron amos y señores al lograr 24 puntos sin respuesta, y con otro pase en el tercer cuarto cerró la cuenta, pese a sufrir una intercepción. En su primera ofensiva los Potros le pusieron número al marcador, con un gol de campo de 27 yardas de Adam Vinatieri. Cuando parecía que Houston tendría el ovoide por primer vez, una patada corta recuperada por el propio Pat McAfee dio de nuevo el ataque a los Potros, que no desaprovecharon la oportunidad y con un acarreo de cinco yardas de Tren Richardson au-

fórmula para quitarle el balón a su oponente, pero Marco Fabián aprovechó un descuido para robar el balón en la salida y ceder a Oribe Peralta, quien observó el movimiento del Chicharito, quien dentro del área no tuvo más que cruzar su disparo para abrir el marcador. Verse abajo en el marcador fue un duro golpe para los hondureños, del cual nunca pudieron recuperarse al perder el balón y echarse completamente atrás, con lo que llegó el segundo tanto de los mexicanos en un tiro de esquina por el sector izquierdo. La pelota le llegó directamente a Oswaldo Alanís y con un certero cabezazo batió al arquero Wilmer Crisanto. Con el 2-0 se fueron al descanso. Para el complemento los dirigidos por el técnico costarricense Hernán Medford trataron de reaccionar y retomaron el control del balón, frente a un Tricolor que volvió a sufrir para recuperarlo. Miguel Herrera decidió dar minutos a los suplentes. Primero metió a Javier Güemez, en busca de recuperar la media cancha, y a Javier Orozco para refrescar el ataque. El cuadro local logró equilibrar las acciones, pero no tuvo la capacidad para aumentar la ventaja, en un partido en el que por momentos sufrió mucho para

Luis Fernando Garrido, de Honduras, y Héctor Herrera, de México, durante el juego de preparación que disputaron anoche ■ Foto Jam Media

tener el balón, aunque al final concretó algunas de sus oportunidades para cumplirle a la afición. Por cierto, cerca del final un espontáneo ingresó a la cancha en busca del autógrafo de Memo Ochoa. No lo consiguió, porque se lo llevaron los policías. El próximo compromiso del Tri será el domingo ante Panamá, en Querétaro. El técnico mexicano se mostró contento con el triunfo. “En el primer tiempo sabíamos que la intensidad de Honduras sería así, además de golpear desde la primera pelota, sabíamos que así sería. Pero me gustó la personalidad del equipo, saliendo desde atrás, no habíamos trabajado mucho con este grupo”, explicó.

Destacó el trabajo que hizo la zaga central, la cual jugó junta por primera vez. “Me gustó mucho, los tres centrales rayaron en lo perfecto, tanto Alanís, como Peréz sacaron el balón muy bien, el Cata (Julio César Domínguez) sobrando, cerrando, hizo buenas coberturas, no se complicó, fue un equipo muy práctico”. Rechazó que el duelo haya significado una revancha, luego de los recientes resultados adversos ante los centroamericanos. “Nunca dije que era revancha. Amistoso no es, se vio en la cancha, es un partido que sabíamos que era para prepararnos. Las cosas van bien. Fuimos mejores, fuimos contundentes. Chicharo volvió a meter gol y se mostró el equipo, se está empezando a ver gente joven.”

Suma seis partidos por encima de las 300 yardas

Luck tira 3 pases de anotación y Potros gana 33-28 a Texanos

Dwayne Allen (83), de los Potros, enfrenta al linebacker Justin Tuggle, de Houston, en acción del primer cuarto ■ Foto Ap

mentaron su ventaja 10-0. Un pase de Luck a Ahmad Bradshaw les permitió a los visitantes poner las cosas 17-0. Después, otro envió de Andrew a las

diagonales ahora a Coby Fleener extendió la ventaja a 24-0. Luck terminó el primer cuarto con 208 yardas por aire, la mayor cantidad para un quarterback en

un periodo inicial desde hace cinco temporadas. Por los Texanos, que no pudieron hacerse presentes en el marcador hasta el segundo cuarto, el mariscal Ryan Fitzpatrick únicamente tuvo un pase de anotación durante todo el partido, cuando encontró a Andre Johnson con espiral de cuatro yardas, aunque no tuvo pérdidas de balón y logró 212 yardas. La segunda anotación fue un acarreo de Arian Foster de 14 yardas. De esta manera Houston empató su récord 3-3, luego de que la semana pasada perdió en tiempo extra ante Dallas y ahora cayó en casa contra Indianápolis, rival directo divisional en el Sur de la Americana, donde los Potros son ahora líderes, mientras que los Texanos quedaron segundos. AGENCIAS

Respecto a la falta de gol de Peralta, negó que lo vea desesperado, “porque si así fuera no soltaría la pelota, en la jugada de gol habilita bien al Chicharito, está siendo solidario”. Agregó que Oribe “no está con la pólvora encendida, pero va en ese proceso. Sabemos que así son los goleadores, que caen en un bache, pero está siendo compañero con el equipo, eso habla bien del esfuerzo”. Hernán Medford, por su parte, indicó que llegaron a jugar “de tú a tú, los presionamos y no los dejamos hacer su juego”, por lo que “no es tan justo el resultado”.

El Querétaro separa a siete jugadores Querétaro, Qro. El entrenador Ignacio Ambriz descartó una situación de indisciplina de los siete jugadores separados del primer equipo y aclaró que su decisión se debe a motivos de planeación, pensando en el próximo torneo. En conferencia de prensa el estratega respondió a los cuestionamientos por la situación actual del equipo, luego de que Othoniel Arce, Dionicio Escalante, Kalú Gastélum, Sergio Santana, Amaury Escoto, Jorge Echavarría y Mario Osuna fueron enviados a la Sub-20 y a segunda división. “Estoy descartando a la gente que no voy a utilizar, pensando ya en lo que viene, en el próximo torneo. Es tratar de dar a la gente joven que quiere la oportunidad. Hay que ir preparando desde ahora, las vacaciones son muy cortas y necesito empezar a trabajar con ellos desde ya”, argumentó. Subrayó que no hubo incidente alguno con los jugadores mencionados y que, por el contrario, mantiene buena relación afuera de la cancha con algunos de ellos, pero en esta ocasión su falta de compromiso en los entrenamientos lo ha hecho tomar esta medida, la cual ya se les ha comunicado. NOTIMEX


El ébola que padece México no tiene vacuna.

VIERNES 10 DE OCTUBRE 2014

El Nobel de Literatura, para el francés Modiano ■ Despliega en sus obras ‘‘el arte de la memoria’’, expone la Academia Sueca

Sorprendido, el escritor declara que le gustaría saber por qué se lo dieron ■

■ Conforman su acervo una treintena de novelas llenas de misterio y melancolía

■ 3a

Dar autonomía al IPN, en la contrapropuesta de estudiantes ■ Demandarán que se democratice la elección de su director general

Piden crear el Congreso Nacional Politécnico, que fije la normatividad ■

■ 41

Grupo Alemán va por 75% de acciones en Oceanografía

Patrick Modiano se convirtió en el decimoquinto escritor francés en obtener el Premio Nobel de Literatura. ‘‘Me parece un pocor irreal estar confrontado con gente que he admirado’’, expuso el novelista en referencia a Albert Camus, quien obtuvo el galardón en 1957 ■ Foto Reuters

■ Es el paquete que tiene en su poder Amado Yáñez; ‘‘no lo queremos de socio’’

“La compra está sujeta a varias condiciones, entre ellas el aval del gobierno’’ ■

■ 27

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

4

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

ECONOMÍA MORAL • JULIO BOLTVINIK

28

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

30

“La cifra de contagios podría llegar a un millón 400 mil en enero”

EU: la epidemia de ébola, el mayor reto global desde el sida ■

J ORGE C ARRILLO O LEA V ÍCTOR M. Q UINTANA S ERGIO R AMÍREZ G ILBERTO L ÓPEZ Y R IVAS J OSÉ C UELI

25 25 26 26 5a

“Lento apoyo; nuestra gente muere”, dice el presidente de Sierra Leona ■ GB anuncia controles en sus aeropuertos contra la fiebre hemorrágica ■ Reportan a la enfermera española Romero en ‘‘extrema gravedad’’ ARMANDO G. TEJEDA Y AGENCIAS

■ 42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.