La Jornada, 11/8/2023

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Determinantes, programas sociales y alza a minisalarios, destaca

Dejaron la pobreza 8.9 millones entre 2020 y 2022: Coneval

● La cifra de mexicanos en esa condición se redujo a 46.8 millones

● En ese periodo, la población con alguna carencia bajó de 43.9 a 36.3%

● Hubo mejora importante en el sector de 65 y más, afirma consejero

● Persisten rezagos en acceso a la salud y a la seguridad social, advierte

Se hace justicia a ex empleados de Mexicana luego de 13 años

● Fox vendió la aerolínea a precio de regalo a Gastón Azcárraga, quien la quebró

● Este gobierno compró sus activos en 815 mdp

/ P 4 Y 5

Luto nacional en Ecuador; llama a FBI para que indague magnicidio

● Son colombianos los seis arrestados por el crimen del candidato Villavicencio; aún buscan a autores intelectuales

● Las elecciones del próximo día 20 se mantienen, anuncia Guillermo Lasso; despliega al ejército en toda la nación

ALONSO URRUTIA, ARTURO SÁNCHEZ Y AGENCIAS / P 20

Llama Paredes a reformar el poder y cambiar el sistema político

● Sin la presencia del PRD, aspirantes de la oposición realizan primer encuentro

N. JIMÉNEZ Y A. BECERRIL / P 12

▲ “Lo asesinaron porque fue el único que se enfrentó a las mafias políticas y a los narcotraficantes”, acusó Verónica Sarauz, esposa del candidato presidencial acribillado anteayer. Mientras, en la nación sudamericana se viralizó un video de encapuchados que afirman pertenecer a Los Lobos, banda ligada al cártel de Sinaloa, quienes se atribuyen el crimen. Más tarde circuló otro en el que hombres que

muestran sus rostros dicen ser integrantes de ese grupo delictivo y rechazan estar implicados. El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció apoyo y envió condolencias al pueblo ecuatoriano. Destacó que no hay evidencias de que el narco mexicano esté coludido. En la imagen, policías escoltan en Quito el traslado del cuerpo del político a la morgue. Foto Ap

Acuerdo para repartir libros en la mayoría de estados: SEP

VIERNES 11
39
NÚMERO
10
DE AGOST0 DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO
//
14032 // Precio
pesos
L. POY Y R. MONTOYA / P 6
CAROLINA GÓMEZ MENA / P 3 ▲ Protesta de 2013 en el AICM. Foto José A. López

México recupera Mexicana

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó ayer un cheque simbólico por 407 millones de pesos a los líderes de las cinco organizaciones sindicales que representan a ex trabajadores y jubilados de la extinta Mexicana de Aviación. Este monto cubre la mitad del precio en que el gobierno federal adquirió la marca y algunos de los activos subsistentes de la aerolínea que dejó de operar en 2010 y fue extinguida de manera oficial en 2014. Ese dinero será repartido entre los ex empleados y pensionados, quienes así recuperarán al menos una fracción del gigantesco pasivo salarial legado por el anterior dueño. Debe recordarse que la aerolínea de bandera fue privatizada por Carlos Salinas de Gortari, quebrada por los empresarios que se habían apoderado de ella, rescatada con dinero de todos los mexicanos a través del infame Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro, hoy Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, IPAB), y reprivatizada por Vicente Fox, quien hizo que el Estado asumiera todos los pasivos y la vendió a Gastón Azcárraga por una cuarta parte de su valor real. Después de que el magnate, por ineptitud o por saqueo de sus activos, la llevó de nuevo a la bancarrota, Felipe Calderón y su secretario del Trabajo, Javier Lozano Alar-

Precisión del Instituto Federal de Defensoría Pública

Respecto al editorial de ayer, el Instituto Federal de Defensoría Pública precisa lo siguiente:

1. A lo largo de 25 años, este órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal ha representado de manera gratuita y profesional a personas y grupos en condición de vulnerabilidad, a quienes garantiza el derecho de defensa en materia penal federal y el acceso a la justicia en igualdad de condiciones. Atendemos de manera cotidiana a miles de personas que solicitan orientación y asesoría, en todo el territorio nacional, de manera presencial a través del servicio de atención telefónica Defensatel (800-2242-4226).

2. De manera extraordinaria, asumimos la representación en asuntos del fuero local, cuando existen condiciones de grave indefensión o de violación a derechos humanos, y como parte de una política de litigio estratégico que nos permite generar criterios, mejorar prácticas o incentivar mecanismos que impacten de manera favorable en la impartición de justicia y en los derechos de todas las personas. En la actualidad, representamos a cientos de mujeres presas en la Ciudad de México, a personas indígenas privadas de la libertad en Oaxaca y prestamos asesoría victimal en casos de feminicidio.

3. Participamos en el caso de la jueza Angélica Sánchez Hernández con base en dicha facultad extraordinaria, ante la situación de evidente indefensión y de tortura, entre otras violaciones a sus derechos humanos.

4. La resolución de la jueza decimoquinta de distrito con sede en

cón, maniobraron para impedir que nuevos inversionistas reflotaran la compañía. De este modo, dejaron en la calle a miles de empleados y favorecieron a Aeroméxico, la otra gran aerolínea nacional, también entregada a un hombre de negocios cercano al panismo, en lo que se ha denunciado como un descarado tráfico de influencias.

En este contexto, queda claro que el evento realizado ayer en Palacio Nacional fue mucho más que una transacción monetaria: se trató de un acto de desagravio para los ex trabajadores y jubilados de Mexicana y, en un sentido más amplio, para todo el país, que de esta forma recupera un bien público rematado de manera corrupta en 2006; al retomar su participación en un sector económico estratégico, el Estado abre una nueva fuente de empleos y amplía la infraestructura en beneficio de la industria, el comercio, el turismo y la ciudadanía. Como informó el mandatario en su conferencia de prensa matinal, la nueva Mexicana tendrá precios alrededor de 20 por ciento menores a los de las aerolíneas comerciales gracias a que no persigue el lucro, sino mejorar la conectividad en el país y ser una palanca de desarrollo. Por ello, iniciará sus operaciones con 20 destinos, pero contempla un fortalecimiento de las instalaciones aeroportuarias en otras 16 plazas, muchas de las cuales perma-

EL CORREO ILUSTRADO

Xalapa, Veracruz, que declaró que sí existió violación al auto de suspensión que impedía la detención de la juzgadora, tiene un impacto legal que beneficiará a cualquier persona que se encuentre en una situación similar.

5. La Defensoría seguirá atenta al desarrollo de este proceso penal, pues el efecto de dicha resolución no es dar por terminado el asunto, y no dejará de brindar apoyo a la jueza ante cualquier otro acto arbitrario de las autoridades.

Quedamos atentas para solventar cualquier duda sobre éste y otros temas que permitan a sus lectores contar con mejor información. Palmira Silva Culebro, secretaria técnica de vinculación con la sociedad del Instituto Federal de Defensoría Pública

El renacimiento de Mexicana

Mexicana de Aviación fue orgullo del país. En un vergonzoso acto de corrupción fue entregada por el ex presidente Vicente Fox para pagar

necen abandonadas por sus competidores. Por más que integrantes del empresariado y sus voceros mediáticos persistan en el bulo de que los precios bajos de Mexicana supondrán una competencia desleal a las aerolíneas comerciales, la realidad es que serán una corrección a las tarifas infladas gracias al práctico monopolio del que goza Aeroméxico tras las subsecuentes quiebras de Aviacsa, Líneas Aéreas Azteca, Aero California, Mexicana (con sus filiales Click y Link), Interjet y Aeromar; todas ellas ocurridas de 2006 en adelante. Con la entrada de este nuevo actor, se reforzará la competitividad y se sacará a los escasos jugadores existentes del descuido a los usuarios a que se acostumbraron por falta de rivales, con lo que se impulsará un círculo virtuoso de mejora en el sector.

Por último, cabe congratularse de que las organizaciones de los trabajadores hayan destrabado los diferendos que, por espacio de unos meses, amenazaron con descarrilar el relanzamiento de la aerolínea. Los buenos oficios de las autoridades para facilitar el acuerdo entre las partes indica que, en presencia de voluntad política, es posible resolver conflictos laborales tan añejos y penosos como los que aquejan a los mineros que reclaman el cumplimiento de sus derechos a las empresas propiedad de Germán Larrea.

favores a Gastón Azcárraga, quien en total desvergüenza y corrupción quebró la línea dejando en la calle a los trabajadores de la empresa. Mexicana dejó de volar por la corrupción de ayer, y hoy emprende el vuelo nuevamente llenando los cielos con una hermosa aeronave pintada de verde, blanco y rojo, como la bandera nacional. Es una hermosa metáfora que ilustra la grandeza de la Cuarta Transformación encabezada por el presidente Andrés Manual López Obrador. El vuelo de esa nave, como el de la 4T, es imparable. Cielos abiertos y proa al sol para nuestro México y Mexicana de Aviación… ¡Más Mexicana que nunca!

Medios contra el

modelo actual

El gobierno invierte el presupuesto federal en carreteras, puentes, presas, refinerías, aeropuertos, ferrocarriles y apoyo a las familias. Los gobiernos anteriores, por otro lado, gastaron en propaganda buena parte de los recursos. Es lógico que los dueños de los medios estén en contra del modelo actual; lo que no se entiende es la opinión de ciudadanos obstinados ante las abundantes evidencias de mejora.

De acuerdo con el cristianismo, Dios perdona todo, menos la necedad. No es aceptable ignorar los hechos que corrigen nuestra visión del mundo. No hay objetividad sin humildad, afirma Erich Fromm, tal parece que la vida cómoda favorece la soberbia.

Los oligarcas hicieron patente su corrupción, es locura quererlos de vuelta. Pero esos ciudadanos alejados de la vida pública, seducidos por la propaganda de fácil acceso, y pensando sólo en pasarla bien, han sido un lastre para el progreso. Lo

grave es que son suficientes para elegir conservadores al Congreso y entorpecer la transformación. Si bien los medios violan la ley mintiendo, deberían perder las concesiones; sus mentiras son tan obvias que la necedad de aquellos no tiene justificación.

Jorge Alberto Domínguez Durán Invitación

Diálogo sobre nueva Escuela Mexicana a nivel bachillerato Instituto Cultural y Educativo Coapa convoca a la comunidad académica al Diálogo sobre la nueva Escuela Mexicana a nivel bachillerato. Mañana a las 10 horas.

Apertura: “La Nueva Escuela Mexicana”, ponente: Daniela Fuentes (coordinadora del Instituto Coapa). “La conciencia crítica en el estudiante de bachillerato en la Nueva Escuela Mexicana”, ponente: Yankel Peralta (posdoctorante en filosofía, UAM Cuajimalpa). “El concepto de Estado en la Nueva Escuela Mexicana”, ponente: Diana Fuentes (profesora de filosofía, UNAM, UAM e Instituto Coapa).

Transmisión en vivo por Facebook y YouTube del Instituto Coapa. Se entregará constancia de asistencia. Coapa 29, colonia Toriello Guerra, alcaldía Coyoacán.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

EDITORIAL LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 2

Superan la pobreza 8.9 millones de mexicanos, reporta el Coneval

Los motores fundamentales fueron las alzas al mínimo y los programas del Bienestar

GÓMEZ MENA

Entre 2020 y 2022 la cifra de personas en situación de pobreza se redujo 8.9 millones, es decir casi la población de la Ciudad de México. Al comienzo de la década había 55.7 millones en esa condición, para el año pasado se ubicaban en 46.8 millones, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Destacó que, en ese lapso, el porcentaje de población del país con carencias sociales pasó de 43.9 a 36.3 por ciento.

Al dar a conocer los resultados de la Medición Multidimensional de la Pobreza 2022, el organismo añadió que, en el mismo periodo mencionado, también la pobreza extrema disminuyó de 8.5 a 7.1 por ciento. Esto significa que dejaron de estar en esa clasificación 1.7 millones de personas, debido a que en 2020 eran 10.8 millones y el año pasado fueron 9.1 millones.

Sin embargo, al medir el cuatrienio (2018-2022), la pobreza extrema “permaneció en niveles similares”, pues pasó de 8.7 a 9.1 millones, es decir, transitó de 7 a 7.1 por ciento.

José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval, expuso que entre los factores que “influyeron para que se diera este proceso de reducción de los niveles de pobreza entre 2020 y 2022” están: “el tema (alza) del salario mínimo”, el incremento en general de los ingresos laborales y también las “poco más de 11 mil intervenciones o programas sociales en los tres niveles de gobierno en el país” y entre ellos los 121 programas sociales del gobierno federal.

El consejero John Scott sostuvo que la Pensión para Personas Adul-

tas Mayores ha tenido un impacto positivo en el sector. “Se observa una mejora muy importante en las condiciones de la población de 65 años y más, que no tienen seguridad social, pero que sí disponen de este apoyo”. Precisó que la pobreza por ingresos en esta población ha disminuido. El informe establece también que la población no pobre y no vulnerable aumentó 3.6 puntos porcentuales en el intervalo referido; pasó de 23.5 por ciento a 27.1, lo que indica que, en esos dos años, 5.1 millones de personas mejoraron sus ingresos y no experimentaron ninguna de las seis carencias que mide el Coneval.

Las carencias evaluadas en este ejercicio son: rezago educativo, ausencia de acceso a servicios de salud, falta de seguridad social, no tener posibilidad de vivienda y en caso de tenerla que ésta carezca de calidad y espacios adecuados y no se cuente a una alimentación nutritiva y de calidad.

De igual forma, el reporte indica una marcada disminución en la pobreza moderada, que de encontrarse en 35.4 por ciento en 2022 pasó a 29.3.

En conferencia de prensa, el titular del Coneval advirtió que “los indicadores de pobreza multidimensional no significan a priori una calificación para la gestión de un gobierno, sea federal, estatal o municipal”, pero “ciertamente sí nos permite ver algunas tendencias en cuanto a la evolución no sólo de los indicadores que tomamos en la estimación, sino también algunos macroeconómicos”.

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, celebró la disminución de la pobreza y consideró que es resultado de “la aplicación de los progra-

mas de Bienestar”, del incremento salarial y de las remesas. Remarcó que las transferencias monetarias directas y sin intermediarios “generan un ingreso básico para las familias, llevando justicia social”.

No obstante la disminución de la cantidad de pobres, el Coneval alertó sobre el alza de dos carencias: el acceso a la salud y a la seguridad social. “Las personas que presentaron carencia por acceso a los servicios de salud pasaron de 16.2 a 39.1 por ciento entre 2018 y 2022, es decir, de 20.1 aumentaron a 50.4 millones de personas.

Scott expresó estar preocupado porque hubo en ese cuatrienio “30 millones más de personas sin acceso a la salud, y muchos de ellos están concentrados en la parte baja del

Celebra

Morena los resultados

▲ Los apoyos que se brindan a los adultos mayores impulsaron la reducción de los niveles de pobreza en los pasados dos años, informó el Coneval. Foto José Antonio López

ingreso”. Los expertos sostuvieron que esto se debió a los cambios en el sistema de salud, al dejar sin efecto el Seguro Popular, pasar al Instituto de Salud para el Bienestar y ahora al IMSS-Bienestar.

Sobre el rezago educativo en esos años, el porcentaje de la población en esta condición pasó de 19 a 19.4 por ciento, lo que equivale a 23.5 millones de personas en 2018 y a 25.1 millones en 2022, esto es, 1.6 millones de personas más.

Morena en la Cámara de Diputados celebró ayer la reducción de la pobreza, pues con ello se muestra que la política social del gobierno está dando “extraordinarios resultados”. El PAN en el Senado aceptó que es una buena noticia para el país, pero también hay malas noticias, como el aumento en 5 millones de personas que tienen alguna carencia social. El diputado del partido guinda Hamlet García Almaguer recordó que hace apenas unos días, el Inegi dio a conocer la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022. En dicho trabajo se comprobó que los hogares en el país están recibiendo mayores recursos, por lo que se está reduciendo la brecha entre las personas que están en el rango de pobreza y aquellos que tienen mayor cantidad de riqueza. El reporte del Coneval de ayer es una confirmación de que el estudio del Inegi es correcto, adecuado y preciso, agregó el legislador en conferencia de prensa.

Pueblos piden a la SG apoyar reforma indígena

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

Con el reclamo de que no sólo sean tomados en cuenta en época de elecciones, representantes de la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía, integrada por más de 200 comunidades, pueblos y organizaciones de 18 estados del país, exigieron a la Secretaría de Gobernación (SG) que intervenga en el avance de la iniciativa de reforma constitucional sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Frente a la sede de la Secretaría de Gobernación reprocharon que desde hace casi dos años se

encuentra congelada la iniciativa en la Consejería Jurídica de la Presidencia, por lo que el pasado 24 de julio enviaron un escrito a la titular de la política interna del país y es fecha en la que no han obtenido respuesta. “Queremos ser escuchados y que entiendan que la resistencia viene de años atrás, pero hemos visto que las acciones se siguen replicando y que somos utilizados políticamente y no hay acciones concretas, y por eso venimos a exigir que modifiquen las leyes que nos siguen afectando, de lo contrario vamos a seguir enfrentando esas violencias”, manifestó Rómulo Victoriano, originario de Oaxaca.

CAROLINA
LA MILITARIZACIÓN VA ● MAGÚ POLÍTICA LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 3

Mexicana de Aviación volará a 20 destinos del país a precios bajos

Ex trabajadores comenzarán a recibir pagos el martes

ARTURO SÁNCHEZ

JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

Con una inversión inicial de 4 mil millones de pesos, Mexicana de Aviación, la nueva aerolínea estatal operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), está por levantar el vuelo a 20 destinos nacionales. Comenzará a vender boletos en septiembre, a precios que estarán hasta 20 por ciento por debajo de los ofrecidos por las compañías comerciales, lo que será posible porque la empresa “no tiene afán de lucro”, declaró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con fuertes deudas, Mexicana suspendió sus operaciones en agosto de 2010 y luego entró en concurso mercantil.

Trece años después, el gobierno federal informó este miércoles que había concretado la compra de las marcas y bienes de la empresa, valorados por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales en 815 millones de pesos. Esa cantidad será repartida entre 7 mil 407 trabajadores que empezarán a recibir los pagos el 15 de agosto.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, líderes sindicales y representantes de los ex empleados subrayaron que los responsables de la quiebra de la línea aérea siguen impunes.

CÉSAR ARELLANO Y JARED LAURELES

El 28 de agosto de 2010 suspendió operaciones Mexicana de Aviación y, desde entonces, las cinco organizaciones sindicales que representan a ex trabajadores y jubilados de la aerolínea mantuvieron la guardia en alto para recuperar sueldos caídos, liquidaciones y pensiones.

La firma fue privatizada cuando Vicente Fox la vendió, a precio de regalo, a Gastón Azcárraga, quien finalmente la llevó a la quiebra. En el sexenio de Felipe Calderón, la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que la línea aérea emblemática del país cancelaba operaciones a casi 90 años de su fundación.

Finalmente, en abril de 2014 fue formalmente declarada en quiebra. Más de una década después, los ex

Naves

y asesoría de Boeing

Del paquete de activos que adquirió el gobierno, sólo queda por concretar la compra de tres inmuebles y un simulador de vuelo. La aerolínea pública comenzará a operar en una fecha por determinar, con el nombre de Mexicana de Aviación.

La empresa arrendará a Boeing 10 aeronaves 737-800 de nueva generación, cada una con tres tripulaciones capacitadas y certificadas, indicó el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval. El proveedor entregará tres aviones el 30 septiembre y el resto el 30 de octubre. Cada aparato tiene una capacidad de 180 pasajeros en una sola clase.

Para el arranque, la aerolínea mexicana cuenta con la asesoría de Boeing y empresas turísticas y del sector aeronáutico.

La razón social de la empresa es Aerolínea del Estado Mexicano SA de CV. Tendrá su principal base de operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y su base secundaria en el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, que está en construcción.

Boletos baratos sin subsidio

López Obrador y Sandoval descartaron que los boletos vayan a tener algún subsidio y enfatizaron que la empresa aprovechará la infraestructura pública para ofrecer

“un servicio de calidad a un precio accesible”.

Recordaron que en el AIFA la tarifa de uso de aeropuerto (TUA) es la mitad de la que cobra el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “Todo eso es lo que permite que se pueda bajar el precio del boleto”, explicó el mandatario.

Sandoval informó que el plan inicial de operaciones de la nueva aerolínea incluye 20 destinos desde el AIFA: Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Campeche, Chetumal, Mérida, Puerto Vallarta, Ixtapa-Zihuatanejo, Cozumel, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Acapulco, Mazatlán, La Paz y León.

Indicó que, con obras de reforzamiento de la infraestructura, otros 16 aeropuertos también recibirán las naves de Mexicana: Apodaca, Tulum, Ixtepec, Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Loreto, Palenque, Nogales, Puebla, Tamuín, Uruapan, Matamoros, Colima y Guaymas.

Los responsables “siguen impunes”

Fausto Guerrero, líder de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Ex Trabajadores de la Aviación Mexicana, destacó que “los verdaderos responsables de este quebranto, Grupo Posadas y Gastón Azcárraga, siguen impunes.

“Trece años han pasado y hasta este día hemos recibido justicia”, sostuvo Miguel Ángel Yúdico, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares.

José Humberto Gual Ángeles, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, le colocó al mandatario un emblema en la solapa del saco, con

Luego de 13 años de lucha, llegará la justicia que negaron Calderón y Peña

trabajadores y jubilados siguen exigiendo justicia contra “quienes verdaderamente son responsables del quebranto de Mexicana de Aviación, que es el Grupo Posadas y Gastón Azcárraga Andrade”, quien dejó sin ingresos y en la incertidumbre a más de 8 mil 500 familias en 2010.

En entrevista con La Jornada, José Humberto Gual, secretario general de la Asociación Sindical

de Pilotos Aviadores (ASPA), señaló que el ex presidente del consejo de administración de Mexicana de Aviación “tiene abiertos varios procesos legales”, que están detenidos y en espera de sus resoluciones.

Uno de ellos, mencionó, es la denuncia penal que se interpuso en 2011 por entregar “información falsa” sobre el manejo de las acciones de Mexicana de Aviación, lo cual, de

acuerdo con el artículo 383 fracción II de la Ley del Mercado de Valores, constituye un delito, dado que este grupo cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La ASPA también presentó una demanda por el “desvío de recursos de un préstamo que Azcárraga Andrade pidió a una institución bancaria, y que fue canalizada para los hoteles (de Grupo Posadas), cuando el préstamo lo pidió para Mexicana de Aviación”.

Humberto Gual recordó que tres días antes de que concluyera el sexenio de Enrique Peña Nieto, la entonces la Procuraduría General de la República (PGR) canceló la orden de aprehensión librada en 2014 contra el empresario. Antes de dejar el puesto, el encargado del despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, se desistió de la petición de las órdenes de captura y aprehensión en contra de Gastón Azcárraga

el que lo nombró simbólicamente el “primer piloto nuevo de Mexicana de Aviación”. Francisco Noriega, representante de la Coalición de Empleados de Confianza, señaló que diversos trabajadores de Mexicana “fallecieron esperando que se hiciera justicia”. “Hoy hablamos de la realización de un sueño”, señaló Sinhué Viveros, vocal de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México.

Andrade, desde entonces prófugo de la justicia.

“Vamos a seguir insistiendo en que enfrente a la justicia, porque defraudó al erario e hizo la deuda pública a trabajadores y a sus familias. Tenemos varios procesos y esperemos que el Poder Judicial nos apoye, que haga sus procesos judiciales de manera legal y transparente”, manifestó.

Por separado, Fausto Guerrero Díaz, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana, indicó que esta organización interpuso una denuncia en 2020 contra Gastón Azcárraga, “se empezó a conformar la carpeta de investigación y hoy en día esta atorada, no hay avances”.

Se trata de una denuncia independiente a la que formularon las organizaciones sindicales. Se le acusa, indicó, de administración fraudulenta sobre “nuestros fondos de pensiones”, que ascienden a más de 3 mil millones de pesos.

Por eso “pedimos al Presidente su apoyo, porque después de tres años no avanza el tema de la judicialización del expediente”.

LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 POLÍTICA 4
Durante años, ex trabajadores de Mexicana mantuvieron un plantón en el AICM y casi a diario realizaban mítines y varios tipos de protestas. Foto La Jornada
MOTIVO DE INDIGNACIÓN ● EL FISGÓN

Piden a maestros utilizar redes de experiencia en planes de estudio

JARED LAURELES Y CÉSAR ARELLANO

Ex trabajadores y jubilados expresaron que la compra de Mexicana de Aviación representa cerrar un ciclo emocional y una etapa que marcó sus vidas para siempre y agradecieron al presidente Andrés Manuel López Obrador haber cumplido su promesa de resolver el caso. Fueron muchos años “de estar desgastados, muchos compañeros fallecieron de enfermedad y se quedaron en el camino, otros tantos se suicidaron porque perdieron todo; eso te va mermando emocionalmente y repercute en tu salud”, externó María Eugenia Dávila Rodríguez, sobrecargo jubilada de la extinta línea aérea.

Ella laboró durante 23 años para la empresa que cesó operaciones en 2010. Ahora, dijo, si bien la compra no resarce el daño en su totalidad, “con que vuelva a volar Mexicana, se haga justicia y paguen los responsables de ese quebranto fraudulento, será la mayor satisfacción que podemos tener los trabajadores”.

A las afueras de Palacio Nacional, el capitán José Ramón Buergo

Troncoso también aceptó conversar con La Jornada, mientras sus compañeros ex trabajadores y jubilados celebraban el acuerdo entre aplausos, porras y música de mariachi.

Dávila Rodríguez señaló que, además del júbilo por la operación, pilotos, sobrecargos y personal de tierra celebraban su rencuentro, pues no se veían desde los plantones de 2011 en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Sinónimo de calidad, la vieja Mexicana

Buergo Troncoso es jubilado. Comenzó a trabajar en 1978 en la aerolínea y aseguró que Mexicana de Aviación se convirtió en su tiempo “en una empresa con los mayores estándares de calidad en el mundo”.

Lamentó los “intereses políticos y económicos” que llevaron a la quiebra. “Éramos una competencia muy dura” para las demás empresas, nacionales e internacionales. “El año que Mexicana cerró teníamos 61 por ciento del pasaje que se movía entre México y Estados Unidos, más que todas las líneas estadunidenses y nacionales”, expuso.

María Guadalupe Juárez, ex sobrecargo jubilada, reclamó a los ex presidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón “no hacer nada por nosotros”; llegó Enrique Peña Nieto, pero “cuando fuimos a verlo a Los Pinos, nos envió granaderos”. Desearon que la nueva Mexicana de Aviación siga el ejemplo de la anterior, “humana con sus empleados”, recalcó Adriana Crespo, ex sobrecargo.

Ante la exigencia de docentes y directivos de educación básica para que se les garantice una adecuada capacitación previa a la aplicación de los nuevos planes y programas de estudios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Rosa María Torres, reconoció que “lo que tenemos enfrente sí es un gran reto, pero puede ser abordado ante la gran capacidad de autonomía profesional que han demostrado los maestros”.

En la conferencia vespertina en Palacio Nacional para presentar los contenidos de los nuevos libros de texto gratuitos, que ayer incluyó los materiales para alumnos de segundo grado de primaria, la funcionaria federal destacó que “sí se requiere un acompañamiento de los docentes para que se produzca este cambio (educativo), que no es

sencillo ni de la noche a la mañana, será un proceso”. Afirmó que la formación docente se irá “armando en las escuelas con los maestros, pero también con directores, supervisores y jefes de sector”, quienes son una “correa de transmisión” de mecanismo de toma de decisiones verticales, pero aseguró que también son “elementos sustantivos de un

acompañamiento y diálogo con los profesores que se debe transformar”. Aseguró que habrá distintos mecanismos de formación docente como redes de colaboración y experiencia, acompañamiento directo, establecer mecanismos de trabajo colegiado colectivo y entre escuelas, y consideró que el trabajo entre pares debe verse como un “elemento central”.

Pese a que una de las principales demandas de maestros de prescolar, primaria y secundaria es que se cuente con una adecuada formación y conocimiento de la NEM y sus materiales educativos, la rectora de la UPN llamó a los educadores, a menos de 20 días para el regreso a clases de 24.4 millones de alumnos, a “aprovechar” la experiencia de profesores con una larga trayectoria magisterial y que aportaron propuestas para la elaboración de los nuevos materiales didácticos. “Si no aprovechamos a quienes ya tienen todo un trabajo

hecho va ser muy más complejo”, aunque enfatizó que una complicación “no es una dificultad, simplemente se tienen que imaginar otras formas y caminos para resolver. No es un impedimento, sino una forma distinta de trabajar”.

Subrayó que la NEM es una propuesta de “Estado no es un proyecto sólo de gobierno. Todos estamos convocados, no a decir sí a todo, sino quizá no estar de acuerdo en ciertas cosas, dar nuestros argumentos, convencernos o seguir en nuestra posición”.

Por su parte, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, aseguró que “muchos de los planteamientos” de la NEM, como el trabajo por proyectos, “ya se aplican en muchas escuelas de forma cotidiana”.

Destacó que antes de finalizar el pasado ciclo escolar acudió a la escuela “donde labora el profesor Francisco Bravo, y le comenté que lo que estaban presentando (trabajo por proyectos) es lo que proponemos ahora, es decir, estamos recuperando la experiencia de los maestros, pero se sistematiza y se propone como un nuevo proyecto pedagógico”.

Morena apoya amparos contra bloqueo de libros

GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

Frente a la estrategia del Partido Acción Nacional (PAN) de promover la presentación de un amparo colectivo contra la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos, los representantes de Morena en la Cámara de Diputados informaron que padres de familia también utilizarán ese mecanismo judicial pero en contra de la decisión de algunos gobernadores de no repartir los ejemplares.

El diputado del partido guinda Hamlet García puntualizó que en los estados donde los mandatarios han dicho que no los distribuirán, los jefes de familia se están organizando para ampararse en contra de esta decisión arbitraria.

Bloquear la entrega de esos materiales implica que los profesores no puedan impartir las clases de manera adecuada por dos o tres semanas, señaló al calificar el anuncio de esos gobernadores de lesivo y excesivo.

Consideró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendría que atraer los amparos en proceso tan-

to de las organizaciones de padres vinculadas a la derecha, como de las que están a favor de los nuevos textos y dirimir el tema.

García Almaguer manifestó el apoyo de su partido a la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, y a las personas que promueven los amparos contra la decisión de ejecutivos locales de no distribuir el material de enseñanza.

Por su lado, los senadores del PAN comenzaron una campaña para impulsar la presentación de

LIBROS Y LIBRETOS ● ROCHA

una suspensión colectiva en contra de los ejemplares e incluso pusieron a disposición de los jefes de familia un formato para ello. En su cuenta de la red social X, el grupo parlamentario panista llamó a ampararse, ya que los nuevos ejemplares “tienen graves errores” y sólo buscan “el adoctrinamiento” de la niñez mexicana.

5 LA JORNADA
POLÍTICA
Viernes 11 de agosto de 2023
LAURA POY SOLANO
Trabajadores de Mexicana festejaron y agradecieron al Presidente
“SERÁ UN PROCESO, REQUERIRÁ TIEMPO”
Exhortan
a la Corte a atraer los recursos y resolverlos de forma ágil
A menos de 20 días del inicio del ciclo escolar persisten las dudas de docentes sobre la Nueva Escuela Mexicana
No es una complejidad; sólo tienen que imaginar otras formas de trabajar

DINERO

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

LA SUBIDA DE los intereses en las tarjetas de crédito bancarias ha tenido un fuerte impacto en la economía de los mexicanos. Ahora, deberían planear con más cuidado sus compras y priorizar necesidades sobre deseos. En el sondeo de esta semana preguntamos a nuestros lectores en redes sociales cómo les ha afectado el aumento.

Metodología

EN EL SONDEO semanal votaron 3 mil personas. Participaron en Twitter, 822; en El Foro México, 422, y en Facebook, mil 756. La encuesta fue distribuida por redes sociales, el enlace de SurveyMonkey y mediante la función Encuesta de Facebook. El sondeo está abierto a todos sin restricción. Los organizadores no votan y los resultados no reflejan necesariamente su opinión.

Twitter

NO HAY MANERA de pagar la totalidad y se va uno a plazos de hasta tres años.

@Toulouseyt / CDMX

USO TARJETAS SÓLO en emergencias o gustos. Procuro pagar pronto el total. Desafortunadamente a HSBC no le agrada, de un crédito con límite de 90 mil pesos me lo bajaron a 30 mil sin avisar.

@Davidchih51 / Chihuahua

DEBERÍAN LEGISLAR PARA hacer razonables los intereses que cobran los bancos.

@carpeiani / Neza

NO HE TENIDO ni la quiero, los bancos primero atosigan para que las aceptes, te llaman que ya está tu tarjeta, cuando uno nunca la ha solicitado. Ahora que apechugen su tarugada de otorgarlas.

@rawmstock / Cuernavaca

CREO QUE CADA vez los mexicanos vamos adquiriendo más educación financiera. Casualmente encuentro a los aspiracionistas más preocupados por sus tarjetas de crédito.

@AnelSal /

PROCURO NO GASTAR de más, pero es un exceso lo que cobran los bancos en México.

@tiramaiz / Toluca

MAL DE MI parte, espero ir mejorando. Ya traigo una gran deuda con Santander. Pero esperemos que nuestra vida mejore.

@Lalitamza

El Foro México

DESAFORTUNADAMENTE LA MAYORÍA de los usuarios de tarjetas de crédito las utilizan como si fuera dinero en efectivo sin tener respaldo sólido de su economía y terminan endeudados.

ME AFECTA MUY poco. Compro a meses sin intereses y pago el total cada mes. Procuro no endeudarme mucho. Sin embargo, el costo anual por uso de las tarjetas ha subido mucho. Casi mil pesos por año.

MIENTRAS EL CRÉDITO se cubra de acuerdo con los ingresos y no se exceda la capacidad de los mismos no tiene por qué afectar la variación del tipo de interés.

HAY AVANCES EN el gobierno, sin duda, pero a la impartición de justicia y el combate al monopolio de los bancos para que no abusen con las tasas de interés y los altos costos de las comisiones, no se les ve corrección. A los banqueros no se les quiere tocar ni con el pétalo de una rosa.

Enrique Paredes / CDMX

AUNQUE PAGO LOS totales porque uso la tarjeta en lugar del efectivo (tengo, compro; no tengo, no compro), me parece que el aumento en intereses de créditos en general obedece a una falta de regulación de la autoridad financiera del país. Rubén Medina Jaime / Tlalnepantla

Facebook

LOS BANCOS HACEN lo que quieren y así seguirán; el gobierno es cómplice, no les pone reglas que beneficien a los usuarios.

Luis Muñoz / Atlixco

ES MEJOR PAGAR toda la cuenta. De preferencia cargar a la tarjeta sólo compras mayores a 500 pesos. No utilizar los meses sin intereses. Termina en deudas altas sin darnos cuenta.

Xóchitl Ortiz / CDMX

TRATO DE LIQUIDAR siempre, pero desafortunadamente no he podido estar en ceros desde hace años, por lo que debo dejar de consumir y dejar de engancharme con los meses sin intereses.

Adriana Bermúdez / Tonalá

CON MUCHÍSIMAS DIFICULTADES, pero trato a toda costa de pagar todo para no generar intereses; es un abuso de los bancos en México, algo se tendrá que hacer por la 4T en este rubro.

Mauricio Terrón / Monterrey

CUANDO MANEJÉ T/C BBV y Banamex me comieron los intereses. Me endeudé para pagar y por el retraso; me enviaron a buró de crédito, aun cuando liquidé.

Roberto Vázquez Bernal / CDMX

LOS BANCOS ABUSAN y el gobierno no hace nada, cambié mi cuenta de nómina pues se cobraban sin importarles que me quedara sin alimento.

Efrén / Querétaro

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

Correo: galvanochoa@gmail.com

Han subido mucho los intereses de las tarjetas de crédito.

te ha afectado?

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, aseguró ayer que en la mayor parte del país los nuevos libros de texto gratuitos para el ciclo 2023-24 se distribuirán a las escuelas y se entregarán en las aulas el 28 de agosto.

En conferencia vespertina en Palacio Nacional, Ramírez informó que a la fecha están distribuidos todos los libros de prescolar y 98 por ciento de los de primaria. Se repartirán en total 152 millones de textos para educación básica, subrayó. Destacó que Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro condicionaron la entrega a que “no hubiera impedimento legal”.

Hay seis juicios de amparo contra el nuevo plan de estudios y 12 contra los libros, indicó. Además sólo un recurso está por resolverse, el que dio la suspensión definitiva a la Unión Nacional de Padres de Familia.

Señaló que las autoridades responderán en ese caso con la publicación de los programas sintéticos, antes del inicio del ciclo escolar.

Los programas sintéticos establecen los aprendizajes que deben desarrollar los alumnos y son la base para diseñar los libros, explicó. Sin embargo, precisó que su publicación en el Diario Oficial de la Federación requiere varias etapas. Por la mañana, la secretaria estuvo en Pachuca, para encabezar la reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), a la que asistieron representaciones de las entidades federativas, menos Chihuahua.

La agenda de la reunión incluyó el inicio del próximo ciclo escolar y la polémica por los LTG. En Palacio Nacional informó por la tarde que en el encuentro de Pachuca la mayoría de las autoridades educativas estatales “plantearon que los libros de texto que ya están distribuidos en sus estados serán dispersados a las escuelas y el 28 de agosto estarán en las aulas”. Agregó que los tres estados que condicionaron la distribución de los libros señalaron que “están a la espera del proceso jurídico”. Dijo que ella, por su parte, aclaró ante los secretarios de educación del país, que LTG son los únicos oficiales.

La gobernadora panista de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, afirmó que escuchará las opiniones de los niños y de la ciudadanía para determinar si se distribuyen los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad.

Durante el acto denominado Formando gigantes en la casas del bien común, ayer en el auditorio Hermanos Carreón del complejo deportivo Cuarto Centenario, en la capital del estado, la mandataria hizo una votación entre los menores y padres de familia presentes para preguntarles si están de acuerdo con que se repartan los materiales didácticos; entre los participantes se escucharon gritos de “que no se entreguen”.

Mientras, el gobernador panista de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, señaló que hay muchas fake news, por lo que pidió a la población no dejarse llevar por las publicaciones en redes sociales.

Precisó que lo que detectó la Secretaría de Educación estatal es que los libros vienen muy “débiles” en matemáticas y español, por lo que

agregó que si no hay ningún impedimento legal serán distribuidos, pero con un cuadernillo que refuerce las citadas asignaturas.

“Hay un rechazo generalizado porque si están preocupados los papás por los contenidos, eso es cierto, me lo dice la gente en las calles, por eso estamos revisando muy bien todos estos elementos”, dijo en entrevista con La Jornada En tanto, un juez de distrito en Ciudad Juárez otorgó una suspensión provisional contra la distribución de los ejemplares de la SEP en Chihuahua, a solicitud del diputado local del partido Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas.

El legislador, quien acudió al palacio de gobierno estatal para informar a la mandataria panista, María Eugenia Campos, refirió que la decisión del juez no sólo ordena que la SEP suspenda la entrega de los materiales sino que la obliga a reimprimir los del ciclo escolar anterior; “falta resolver el fondo del juicio de amparo”, detalló.

Claudio Bañuelos, Carlos García, Jesús Estrada y Rubén Villalpando, corresponsales

LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 POLÍTICA 6
El 28 de agosto se entregarán los nuevos libros en la mayor parte del país, asegura la SEP
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2332 DÍAS 2279 DÍAS
Niños y ciudadanos decidirán si se reparten los materiales, dice la gobernadora de Aguascalientes
Tarjetas de crédito: sólo para lo muy necesario // Han subido mucho los intereses // Falta regulación gubernamental
¿Cómo
Soy “totalero” 60% Estoy muy endeudado; no pago ni el mínimo, 7% La cancelé 8% Compro al contado 10% Sólo pago el mínimo 15%

5 MINUTOS

Medita, ríe, muévete, aliméntate sanamente y, si es necesario, pide ayuda profesional.

7 LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023

ASTILLERO

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

NO TIENE CAPITAL político el desfondado Partido de la Revolución Democrática (PRD) para pretender más beneficios del Frente Amplio por México que los calculados de antemano: algunas candidaturas a diputaciones y senadurías y la expectativa de mantener de panzazo el registro como partido político nacional.

EN EL CONTEXTO de esa fría circunstancia, al PRD no le queda sino simular “pausas” y “consultas internas”, luego de que sus cartas presuntamente presidenciables, Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles, fueron desechadas sin mayor consideración para así dejar la competencia en una cuarteta de aspirantes que en realidad y desde un principio son sólo una: Xóchitl Gálvez, la predestinada por los factores de poder conjuntados por Claudio X. González.

EL PRD ERA y es prescindible desde que surgió Morena. Sigue en la dinámica del reciclamiento de sus directivos, siempre pertenecientes al desprestigiado y ya inviable grupo de Los Chuchos. Y en términos electorales carece de peso, más emblema e historia que fuerza actual. Por ello es que PAN y PRI decidieron comerse el pastel sólo ellos y dejar fuera a lo que fue el sol azteca, que ya no alumbra ni calienta mayor cosa.

EL SIGUIENTE AJUSTE de cuentas se dará en relación con el PRI y las cuentas alegres con que coló a Beatriz Paredes y a Enrique de la Madrid a la siguiente etapa de la competencia. Parece desproporcionado el volumen de votos alcanzados, si se toma en cuenta que han desarrollado un activismo menor. En todo caso, parecieran escogidos para validar el resultado final xochitleco y conseguir premios de consolación.

Y, AUN CUANDO todo indica que Gálvez es la preseleccionada, habrá de verse la pelea interna que presentará la estructura tradicional panista que apoya a Santiago Creel, no tanto en busca de desbarrancar a la hidalguense, pero sí para acotarla y negociar más candidaturas legislativas y a gobiernos estatales.

TENÍA FUERO, EL ARGUMENTO

UN PRIMER SALDO de este ejercicio opositor muestra que la cacareada participación de la “sociedad civil”, de los ciudadanos sin partido, quedó en mera retórica. De principio a fin el control de este proceso ha estado en los dos partidos dominantes, Acción Nacional y Revolucionario Institucional, particularmente el primero, que juega con dos cachuchas, una con afiliación al PAN, la de Santiago Creel, y otra sin afiliación, pero con plena e inequívoca identificación con el panismo, la de Xóchitl Gálvez.

LA EJECUCIÓN DE Fernando Villavicencio, uno de los ocho candidatos presidenciales de Ecuador, arrojó luces sobre dos temas relacionados con México: en primer lugar, el papel predominante de cárteles mexicanos, el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, en pugna abierta por el control de esa plaza nacional y con señalamientos al primero por presunta alianza con el grupo que asesinó al mencionado candidato (la fiscalía ecuatoriana informó que ocho detenidos por el crimen son colombianos y que el ejecutor directo murió en un trayecto hacia el hospital).

POR OTRA PARTE, tuvo una mayor difusión no buscada la sesión especial en que sería presentada en Quito la película Sounds of Freedom, que el productor Eduardo Verástegui ha estado utilizando como plataforma de convergencia de personalidades políticas de derecha y ultraderecha (Donald Trump, en primer lugar) que lo alientan a ser candidato presidencial independiente.

VERÁSTEGUI ESTABA A unas cuadras del lugar donde se produjo el ataque al aspirante Villavicencio, en compañía del opusdeísta presidente Guillermo Lasso, un banquero que suspendió a la Asamblea Nacional (poder legislativo) en sus funciones cuando éste investigaba firmes acusaciones de peculado en su contra y convocó a elecciones adelantadas que se realizarán el próximo 20, con posibilidades de que vuelva al poder la corriente del ex presidente progresista Rafael Correa.

Y, MIENTRAS SE les pasa el sofoco a los dirigentes del fideicomiso de liquidación del PRD porque sus dos cartas presidenciales, Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles, fueron desechadas por el prianismo xochitleco, ¡hasta el próximo lunes!

El Congreso de Morelos presenta controversia por captura de fiscal

Se deslindaron del procedimiento legal cinco de los 20 diputados

Nuevo fallo a favor de Carmona

El Congreso de Morelos promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional, con la cual impugnó la aprehensión del fiscal de ese estado, Uriel Carmona Gándara.

El presidente de la mesa directiva del Congreso estatal, el panista Francisco Sánchez Zavala, firmó el recurso 403/2023 y argumentó, con base en una declaración de la SCJN del mes pasado, que el fiscal contaba con fuero, por lo que, para procesarlo, era necesario un juicio de procedencia en la Legislatura morelense.

En consecuencia, el diputado Sánchez Zavala pidió anular la orden de aprehensión concedida a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por el juez de control de la capital Sergio Acevedo Villafuerte. Cinco de los 20 diputados que integran la 55 Legislatura de Morelos se deslindaron del procedimiento legal. En un comunicado, anunciaron esa decisión los legisladores Mirna Zavala, Ariadna Barrera, Margarita Soriano y Arturo Pérez Flores (Morena) y Érika Hernández Gordillo (Redes Sociales Progresistas).

El fiscal de Morelos está vinculado a proceso por delitos contra la procuración y administración de justicia, con base en su actuación en el feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz, el año pasado.

Mientras, un juez de distrito de Morelos otorgó una nueva suspensión provisional a Carmona contra la orden de aprehensión, búsqueda y comparecencia que se haya librado en su contra como parte de la investigación que inició la Fiscalía General de la República.

El juez señaló que la suspensión seguirá vigente siempre y cuando Carmona pague una garantía de 20 mil pesos, medida que no impide a las autoridades realizar las diligencias necesarias para la continuación del procedimiento judicial respectivo o la integración de la carpeta de investigación.

En la Ciudad de México, familiares y amigos de Ariadna Fernanda se manifestaron en demanda de una investigación al presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos, Israel Hernández, y al presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, a quienes señalaron como responsables de encubrimiento en el caso de la joven.

La manifestación se realizó en un espacio entre Palacio Nacional y la Corte, debido a la colocación de vallas metálicas en torno a los dos edificios públicos.

Algunas mujeres iban vestidas con prendas de color morado. Hubo manifestantes que portaban pancartas con leyendas como “Uriel, contra ti todo el peso de la ley” y “Pena máxima para Uriel”.

Emiten directivas para regular la calidad de los trasplantes

mujeres sigue en aumento sin que el Estado haya sido capaz de hacer justicia, así como de prevenir y erradicar este mal. Foto Luis Castillo

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) emitieron un escrito dirigido a establecimientos dedicados a la procuración y trasplantes de órganos, tejidos y células. El documento técnico, denominado “Alta directiva sanitaria”, consta de 17 puntos que deben cumplir estos establecimientos para “salvaguardar la calidad de los transplantes con estándares de equidad, altruismo y transparencia”. Tiene como objetivo que estos

espacios cumplan la normativa vigente a cabalidad y garanticen procedimientos seguros a pacientes. En uno de los apartados expone que, “en el caso de trasplantes realizados en receptores nacionales y extranjeros de donador vivo no relacionado, el Comité Interno de Trasplantes deberá hacer una investigación exhaustiva a efecto de corroborar que en el proceso no existe lucro, coacción o circunstancia que haga presumir simulación jurídica”.

Lo que queda del PRD // Excluido de precandidaturas // ¿Dónde quedó la “sociedad civil”? // Verástegui, Ecuador, derechas
EDUARDO MURILLO, CÉSAR ARELLANO, LAURA GÓMEZ FLORES Y RUBICELA MORELOS REPORTEROS Y CORRESPONSAL
LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 POLÍTICA 8
Ayer se llevó a cabo un foro en el Museo Memoria y Tolerancia, en el Centro Histórico, en el que se denunció que la violencia contra las
A 30 AÑOS DE FEMINICIDIOS EN CIUDAD JUÁREZ

Viernes 11 de agosto de 2023

LE ENVÍA CARTA Y LA REMITE TAMBIÉN AL CJF

Acusa López Obrador “claro interés político” de juez que le prohibió hablar de Xóchitl

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó ayer al juez que le ordenó evitar referencias a Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial de la oposición, de ser un juzgador de “consigna” y de proteger a criminales y grupos de intereses creados.

El mandatario mostró en la conferencia matutina una carta enviada al juez Martín Santos Pérez y dijo que la remitirá también al Consejo de la Judicatura Federal para que investigue el desempeño del juzgador.

López Obrador también leyó la carta, en la cual enlistó decisiones de Santos Pérez que, dijo, apuntan a que tiene un“ claro interés político de afectar el proyecto que represento”.

Afirmó que Santos Pérez otorgó una suspensión a Joaquín El Chapo Guzmán para evitar su extradición a Estados Unidos, desbloqueó las cuentas bancarias del ex alcalde de Benito Juárez Christian von Roehrich por el caso del “cártel inmobiliario” y ordenó modificar el plan nacional de vacunación contra covid-19 en la etapa más crítica de la pandemia, al clasificarlo de “simplista”.

El mandatario agregó que el mismo juez “permitió que las tabacaleras se impusieran a la salud pública, autorizando la comercialización de cigarrillos electrónicos y el consumo de tabaco en restaurantes”; pretendió suspender el programa piloto para aplicar el Plan de Estudios para Prescolar, Primaria y Secundaria del ciclo 2022-2023; echó abajo la prohibición de incluir personajes infantiles en los empaques de los productos chatarra y “quiso impedir que las fuerzas armadas participaran en labores de la seguridad pública hasta 2024, durante el proceso de conformación de la Guardia Nacional”.

“Malicia efectiva”

“Advierte ‘malicia efectiva’ de mi parte, pero el de la malicia efectiva es usted. Fue usted quien se ha dedicado a proteger delincuentes y promover decisiones de grupos de intereses creados que afectan el interés público y dañan al pueblo”, leyó el jefe del Ejecutivo.

“Le informo que enviaré este escrito al Consejo de la Judicatura Federal para que pueda investigar su actuación, que evidencia su deshonestidad, propia de conservadores, y su claro interés político de afectar el proyecto que represento y que millones de mexicanas y mexicanos apoyaron con su voto en 2018 y que siguen respaldando”, agregó el mandatario en su carta.

Cuestionado sobre una encuesta que muestra un crecimiento de Gálvez en las preferencias, López Obrador dijo que no puede hablar del tema,

Impugna Presidencia

por orden judicial. Añadió que hay antecedentes de encuestadoras que han inflado intencionalmente a ciertos candidatos para dar la impresión de que la elección ya está decidida.

“Ofrezco disculpas por hablar con claridad y llamar a las cosas por su nombre. Ya basta de simular.

Porque no es un asunto personal, no es el daño que me puedan hacer a mí, es el daño que le causan al pueblo de México”, declaró.

También rechazó opinar sobre los aspirantes finalistas en el proceso de designación del candidato presidencial de la oposición.

El presidente Andrés Manuel López Obrador impugnó el fallo del juez Martín Adolfo Santos Pérez, titular del juzgado octavo de distrito en materia administrativa, quien le ordenó se abstenga de realizar manifestaciones con “malicia efectiva” en su conferencia matutina, así como en todas las señales y redes sociales de la Presidencia de la República, en contra de Xóchitl Gálvez.

Santos Pérez programó para hoy la audiencia incidental para resolver si le concede a la panista la suspensión definitiva contra los comentarios del Ejecutivo federal.

La consejera adjunta de Con-

trol Constitucional y de lo Contencioso de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal presentó el recurso de queja, en representación del Presidente y del coordinador general de Comunicación Social y vocero del gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas.

El caso se turnó al decimonoveno tribunal colegiado en materia administrativa, que determinará en un plazo de 48 horas si confirma, modifica o revoca la suspensión provisional que el juez federal le otorgó a la aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez.

César Arellano García

9
LA JORNADA
POLÍTICA
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

Celebra Augusto López la baja en cifras de pobreza

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

Adán Augusto López Hernández, aspirante a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, afirmó ayer que en toda la historia de México ningún gobierno había podido presumir lo que en sólo dos años logró el presidente Andrés Manuel López Obrador, al reducir el número de pobres en 8 millones de mexicanos, como lo reveló este jueves en su informe el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Desde la explanada de la Purificación, en el centro de la ciudad de Fresnillo, el político tabasqueño reconoció al mandatario federal, “porque el día de hoy, hace unas

horas, acaba de hacerse público un estudio que realizó el Coneval, por el cual se mide la reducción o el aumento del número de mexicanos en pobreza en este país.

“Y quiero decirles, que se sepa bien, el éxito de un gobierno se mide por la capacidad de sacar a su pueblo de la pobreza. Y hoy se ha reconocido que en los últimos dos años se ha reducido en 8 millones de mexicanos la pobreza”, recalcó. Eso quiere decir, dijo López Hernández, “que el gobierno del pueblo para el pueblo está dando resultados, es un gobierno exitoso, como nunca en la historia de este país, donde existen hoy los programas sociales” como la Pensión Universal para Adultos Mayores y Jóvenes Construyendo el Futuro.

Por otra parte, ante los miles de asistentes a su asamblea informativa, y bajo una pertinaz llovizna, el

Presume Sheinbaum logros de su gobierno

México vive uno de los momentos “más extraordinarios” en muchos ámbitos, incluido el económico, lo cual ha permitido que todas y todos tengan acceso a los derechos básicos, en especial los que menos tienen, aseguró ayer durante su visita a Ciudad Valles, San Luis Potosí, Claudia Shienbaum Pardo, aspirante a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación.

En el mismo sentido, a través de la red social X (antes Twitter), la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México recalcó que gracias a la economía moral y a una visión humanista, logró reducir en la capital del país (de 2018 a 2022) la población en situación de pobreza de 30 a 24 por ciento, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Desde Ciudad Valles, recordó que todo el presupuesto que en su momento tuvo en sus manos lo utilizó

para hacer obras públicas, resultados que, dijo, se pueden lograr bajo los principios de la 4T que son no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México.

“Llevo recorriendo el país, desde que dejé la jefatura de Gobierno, ocho semanas, y cada vez que llego a un estado me impresionan las obras que está haciendo el Presidente (Andrés Manuel López Obrador). Por supuesto, en el sureste: el Tren Maya, el Tren Transístmico, la Refinería de Dos Bocas, el Puerto de Salina Cruz, de Coatzacoalcos; pero aquí, también está haciendo carreteras’’, destacó.

Sheinbaun añadió que sólo gobernando con honestidad, como lo hace la 4T, los mexicanos y mexicanas pueden gozar de mejores condiciones de vida, con acceso a la educación, a la salud, a la movilidad y a la economía estable.

De la Redacción

ex secretario de Gobernación pidió a todos los habitantes del estado que “no desmayemos, con paciencia y la participación de todos se le va a ganar la batalla a la inseguridad aquí en Fresnillo, en Zacatecas y en

todo el país”. Posteriormente, reconoció el esfuerzo de los migrantes mexicanos, “que sostienen a dos naciones”, y cuyas remesas, dijo, son una invaluable ayuda para sus familias y para todo México.

Confía Ebrard en triunfo de Morena por los éxitos de AMLO en economía

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

La oposición al partido Morena será vencida una vez más en 2024, porque se dieron a conocer los resultados del estudio sobre la pobreza en México y “por primera vez en este gobierno se ha reducido el número de personas en pobreza en 5 millones 700 mil, con todo y la crisis de la pandemia”, afirmó Marcelo Ebrard, quien aspira a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación.

“Tenemos que prepararnos para hacer un buen gobierno, porque vamos a derrotar a los conservadores también en 2024. Ya los derrotamos en 2000, en 2006, en

Alarmante, la violencia en Guerrero, advierte Fernández Noroña

ACAPULCO, GRO. Gerardo Fernández Noroña consideró que la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, tiene un reto grande, pues la entidad enfrenta problemas de seguridad serios. En conferencia de prensa que ofreció ayer en Acapulco, el diputado federal con licencia afirmó que “las señales de Guerrero son alarmantes”, y anticipó que la violencia se incrementará, y no solamente en la entidad, pues la derecha está vinculada al crimen organizado y pretende desestabilizar al gobierno de

2009, 2012 y 2018. Ya han sido derrotados todas esas veces y van a ser derrotados otra vez”, aseguró. Ante unas mil personas reunidas ayer en el teatro Hermanos Domínguez, el ex canciller destacó que “la economía está caminando, el tipo de cambio es estable, no hay gasolinazos, hay austeridad, empezando por el Presidente de la República, y porque hay honestidad e integridad de las personas, en particular de Andrés Manuel López Obrador y de quienes lo apoyamos”.

Acompañado por su esposa

Rosalinda Bueso y por Pío López Obrador sostuvo que “cada año, con la Cuarta Transformación, habrá entre uno, 2 o 3 millones de mexicanos que van a salir de la pobreza. Es la primera vez que lo hacemos, nunca había pasado”.

Andrés Manuel López Obrador. Fernández Noroña, aspirante a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, no descartó que la oposición a López Obrador busque generar condiciones de violencia, como el homicidio del candidato presidencial en Ecuador, Fernando Villavicencio. “La derecha es muy perversa”, recalcó.

Héctor Briseño, corresponsal

TEPJF inscribe otra vez al Presidente en lista de sujetos sancionados

Por segunda ocasión, la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fede-

Agregó: “vamos ganando la encuesta; nosotros vamos a ganar y no necesitamos andar ofreciendo cosas, haciendo acarreos ni andar amenazando a nadie. No lo necesitamos. Somos libres. Así triunfamos en 2018”.

Previamente, en conferencia de prensa, informó que la dirigencia de Morena comunicó que el sorteo para elegir a las empresas que realizarán la encuesta para seleccionar al coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación se llevará a cabo el próximo 17 de agosto.

“Ya nos están dando algún calendario para los pasos subsecuentes con miras a que preparemos a los que nos van a representar en el proceso. Vamos a requerir más o menos a 350 compañeros y compañeras”, acotó.

ración (TEPJF) ordenó inscribir al presidente Andrés Manuel López Obrador en el catálogo de sujetos sancionados por vulnerar los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad de los procesos electorales de Coahuila, del estado de México y el federal de 2024, con los comentarios que hizo durante la conferencia mañanera del pasado 15 de mayo.

El pleno de esa sala resolvió que el primer mandatario incurrió en uso indebido de recursos públicos por el empleo de personal y materiales para la difusión de la rueda de prensa. La sanción incluye al coordinador de Comunicación Social, Jesús Ramírez.

LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 POLÍTICA 10
▲ La ex jefa de Gobierno visitó Tamaulipas.
de Twitter
Hernández Osorio
Foto tomada
▲ Ayer por la tarde, el ex secretario de Gobernación se reunió con unas 10 mil personas en Durango y señaló que en el norte del país está firme el apoyo a la 4T. Foto tomada de Twitter
11 LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023

LLAMA PAREDES A TRANSFORMAR EL SISTEMA POLÍTICO

Con descalificaciones a la 4T, abre primer encuentro de aspirantes opositores

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ANDREA BECERRIL

El primer encuentro entre los cuatros aspirantes del Frente Amplio por México que se mantienen en la contienda para definir la candidatura presidencial opositora transcurrió entre discursos enfocados contra el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con argumentos de que el país está “ensangrentado” y se derrumba.

Fueron los panistas Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, y el priísta Enrique de la Madrid, quienes incluso llegaron a la descalificación, con diagnósticos totalmente negativos en materia seguridad, salud, educación y desarrollo social.

En cuanto a propuestas, la más clara fue la senadora priísta Beatriz Paredes, quien subrayó la necesidad de “reformar el poder” y transformar al sistema político mexicano, y priorizar en el tema de justicia social. En 2024, dijo, “lo que está en disputa es el poder del Estado y la vigencia, la sobrevivencia de la nación conducida por la Constitución y no los grupos del poder fáctico oscuro”.

Y remató: “Yo no estoy obsesionada con Andrés Manuel López Obrador; es un accidente histórico por los errores que cometimos, porque no tuvimos la capacidad, cuando la sociedad nos dio en repetidas ocasiones la oportunidad de gobernarla, de resolver la problemática de los marginados”.

El encuentro se desarrolló en un hotel de Paseo de la Reforma, al que acudieron casi exclusivamente panistas y priístas, desde sus dirigentes, Marko Cortés y Alejandro Moreno, legisladores, alcaldes. Los perredistas

Justifican la exclusión de Aureoles y Mancera

Las firmas que invalidó el comité organizador del Frente Amplio por México (PAN, PRI y PRD), y que dejaron fuera de la contienda a varios de los aspirantes, fueron descartadas porque se registraron por medio de bases de datos, algunos sin contar con las claves correctas de la credencial electoral, porque no cumplieron el requisito de presentar firmas de al menos 17 estados o porque los respaldos fueron de militantes de otros partidos.

Dentro de las filas de las distintas fuerzas políticas, trascendió que algunos de los aspirantes que no lograron el requisito de 150 mil firmas presentaron la mayoría de sus respaldos en la Ciudad de México y Michoacán, en el caso de los perredistas, mientras que al ex gobernador de Tamaulipas, el panista Francisco García Cabeza de Vaca, le faltó cumplir con apoyos en por lo menos uno de los estados.

Muchas de las firmas descartadas mostraron diferencias entre la credencial de elector registrada y la fotografía que debía subir la misma persona, con la intención de corroborar que eran simpatías reales, y era la propia persona quien por voluntad propia daba su respaldo.

Delgado critica fallo

El fallo del Tribunal Electoral que permite a los aspirantes del Frente Amplio por México participar en la contienda interna y mantenerse a la vez como legisladores es “preocupante”, ya que “utilizan su posición para sacar ventaja”, afirmó el líder de Morena, Mario Delgado. Agregó que se corre el riesgo de que incurran en uso indebido de recursos y consideró una contradicción que, en cambio, a funcionarios de Morena se les sancionó constantemente. De la Redacción

Consultado sobre la decisión del comité organizador, el ex consejero del INE Arturo Sánchez y otro de los integrantes del mismo defendió que cuentan con los elementos técnicos para sustentar los resultados de la primera etapa.

se ausentaron, aunque todos pidieron a su dirigente, Jesús Zambrano, que rectifique, porque “son necesarios dentro del frente opositor”.

Fueron notorios los “bandos” al momento de lanzar aplausos a cada uno de los aspirantes, pero no hubo porras ni mantas u otras muestras de apoyo. De entrada, la mayor ovación fue para Gálvez, aunque Paredes al final se llevó luego los aplausos más nutridos al presentar su propuesta, lo que provocó, incluso, un malentendido de Gálvez.

La senadora Paredes expresó que es indispensable convencer a los ciudadanos de que voten, pero que lo hagan “con la razón, no con emoción, porque los liderazgos carismáticos le salen muy caros a la sociedad”.

La panista Xóchitl Gálvez creyó que era una alusión directa a ella, y comentó: “El carisma no es suficiente, pero hay mujeres carismáticas, como su servidora, además de valiente, es inteligente, entrona y puede ser la solución”.

Más adelante, la priísta aclaró que no se refería a ella, sino a los liderazgos de Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, quienes despertaron expectativas y al final no las cumplieron.

Además, Paredes destacó que los nombres de tres mujeres, Claudia, Xóchitl y el de ella, son los que se mencionan en el contexto político nacional y “existe la posibilidad de que por primera vez una mujer encabece la Presidencia de la República”.

El priísta, hijo del ex presidente De la Madrid, se refirió al Ejecutivo federal y su gabinete como “bola de ineptos” e insistió en que es posible otro México, porque “somos luchones”, y se pronunció por una economía mixta, con un sector privado vigoroso, pero con empleos mejor pagados,

▲ Claudio X. González acudió al foro con Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes, Santiago Creel y Xóchitl Gálvez. Foto Marco Peláez

porque los que hay no son dignos. Igualmente, el diputado panista Santiago Creel sostuvo que desde Solidaridad, los programas sociales no han funcionado. ¿Cómo explicar que tenemos a los más ricos del mundo? Sin embargo, resaltó luego que, de ser el candidato a la Presidencia, mantendría esos apoyos contra la pobreza, ya que están en la Constitución.

Al respecto, Gálvez se pronunció en el mismo sentido, pero aprovechó para reiterar que “la disputa que mantiene con el presidente López Obrador” fue porque la acusó de que desaparecería los programas sociales y dijo que si el Ejecutivo tiene alguna prueba de corrupción en su contra, que presente una denuncia y deje de atacarla.

Los nuevos libros de texto gratuitos también fueron temas de discusión. Ahí los cuatro se pronunciaron por que no se distribuyan. Creel pidió “tirarlos a la basura”, porque en lugar de enseñar adoctrinan.

Durante hora y media, el foro continuó entre afirmaciones reiteradas. Los participantes citaron frases que previamente habían hecho otros aspirantes, se reconocieron mutuamente y autoelogiaron sus aportaciones a la vida pública.

Fue la primera ocasión en que los aspirantes del frente opositor expusieron al mismo tiempo sus propuestas con la intención de que los simpatizantes las comparen antes de la encuesta que inicia hoy, tras la cual quedarán sólo tres de ellos.

Desde el lunes, Juan Manuel Herrero, integrante del comité organizador, advirtió que “siempre hay a quienes se les hace más fácil conseguir una base de datos, en las que tiene nombres, clave de elector”.

El requisito de escanear la credencial de elector y tomarse una fotografía al momento del registro por medio de la plataforma que se creó fue anunciada en un video al momento en que se presentaron las reglas de la contienda, en un acto público al que acudieron los dirigentes de los tres partidos políticos.

“Las causas (por las que se descartaron firmas) para cada uno de los aspirantes fueron distintas, nosotros tenemos mucho cuidado de dar a conocer el número de firmas que llevaba cada uno. Empezaron a aparecer cifras que no sabemos de dónde las sacaban porque sabíamos que había que esperar la revisión de los registros”, explicó.

Por separado, en entrevistas radiofónicas, Marco Antonio Baños, también integrante del comité, agregó que no se cambió ninguna regla de último momento. Reveló que a todos los aspirantes les anularon firmas a favor.

Molesto porque sus aspirantes no pasaron a la siguiente fase del proceso para elegir al candidato presidencial de la oposición, por supuestas irregularidades en la recolección de firmas de apoyo, el PRD anunció ayer que hará una pausa en su participación en el Comité Organizador del Frente Amplio por México (FAP) a la espera de las aclaraciones pertinentes y suficientes sobre el asunto. Además, informó que en los próximos días consultará a la militancia para que valore lo sucedido y “cómo podría tomarse una decisión de si continuar o no” en el bloque.

Acompañado por los aspirantes presidenciales Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles, así como diputados federales, el presidente del PRD, Jesús Zambrano, explicó que se acataron todos los

lineamientos aprobados para reunir las rúbricas y rechazó que se hayan hecho cosas indebidas. Entrevistado en la Cámara de Diputados, el dirigente perredista dijo que no ha hablado sobre el asunto con los presidentes del PAN, Marko Cortés, ni del PRI, Alejandro Moreno, pero expuso que saben de su molestia y consideró probable una diálogo con ellos en las próximas horas. Mancera y Aureoles demandaron que el comité organizador esclarezca las cosas, sobre todo porque primero informó que habían alcanzado la meta de las 150 mil firmas e incluso la habían rebasado y horas después dijo que no cumplieron con la cifra. El ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México señaló que se entrevistaría con el organismo ayer mismo.

El PRD pone “en pausa” participación en el frente
LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 POLÍTICA 12

“La demanda es que se retiren las boyas”: Bárcena

no retira los flotantes si están del lado mexicano, Bárcena señaló que los gobiernos de ambos países tienen acuerdos sobre límites y que el mexicano se atiene a los procedimientos ahí definidos. “Nuestra petición, nuestra demanda, es que las boyas sean removidas”, enfatizó.

ARTURO SANCHEZ JIMÉNEZ

De visita de trabajo en Washington, la canciller Alicia Bárcena dijo ayer a funcionarios de la Casa Blanca que la mayor parte de las boyas instaladas en el cauce del río Bravo están en territorio mexicano, y aseguró que es esencial su remoción. En conferencia de prensa con su par, el secretario de Estado, Antony Blinken, Bárcena expresó confianza en las acciones emprendidas por la administración de Joe Biden contra la barrera colocada por el gobierno texano del republicano Greg Abbott.

Al preguntarle por qué México

Sobre la pregunta de por qué Washington, si considera que son ilegales, no actúa para quitar los artefactos, Blinken respondió que hay un proceso legal para esa acción.

“Es la manera adecuada de proceder para un país que opera bajo el respeto a la ley”, expresó.

La funcionaria mexicana detalló, por otra parte, que en puertos y cruces fronterizos, México desarrolla un sistema para el rastreo digital de precursores químicos para elaborar fentanilo de manera ilegal.

Bárcena inició el miércoles su visita a Washington, donde se reunió con funcionarios del gobierno de Biden y organizaciones civiles. Habló de migración, tráfico de armas y fentanilo, entre otros puntos.

En una conversación pública en

AMLO impugna ante el TEPJF sanción del INE por violencia política de género

En Washington, la canciller aseguró que México desarrolla un sistema para el rastreo digital de precursores químicos del fentanilo Solicita al órgano jurisdiccional la revocación porque no emitió los dichos que se le atribuyen

El presidente Andrés Manuel López Obrador impugnó ante la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) las medidas cautelares y de tutela preventiva que le impuso la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) por la presunta comisión de violencia política en razón de género contra Xóchitl Gálvez.

El recurso de revisión del procedimiento especial sancionador fue presentado en la sede del TEPJF por Édgar Armando Aguirre González, director general de Defensa Jurídica Federal en la Consejería Adjunta de Control Constitucional y de lo Contencioso de la Consejería Jurídica del Ejecutivo.

El mandatario reclama que la

sala superior del tribunal electoral revoque el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias, porque –asegura– él no ha emitido frases o comentarios que se ubiquen en el supuesto denunciado al tratarse de una opinión política.

El acuerdo de esa comisión del INE fue aprobado el pasado 4 de agosto, a raíz de diversas manifestaciones atribuidas al mandatario en las conferencias matutinas del 10, 11, 14 y 17 de julio de este año y reproducidas en redes sociales.

Para los efectos previstos en el artículo 19 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se ordenó turnar el expediente al magistrado José Luis Vargas Valdez, quien ha examinado antes el asunto original.

El pasado miércoles, López Obrador aclaró que las frases que analizó el TEPJF en el acuerdo que envió la comisión del INE no fueron expresiones en su “literalidad”.

El órgano jurisdiccional confirmó esta circunstancia, por lo que el mandatario cuestionó si dicha acción podría constituir violencia política de género en su contra o si sólo las mujeres pueden ser víctimas de estas agresiones.

el centro académico The Atlantic Council, transmitida por Internet, la canciller destacó que “debe quedar claro que México está totalmente en contra de la invasión rusa” a Ucrania, porque implica una violación a la Carta de Naciones Unidas. Reiteró que la posición de México es que es momento de entablar diálogos de paz, “porque todo el mundo está sufriendo a causa de este tema”.

Aborda migración con Mayorkas

En las redes sociales, la canciller refirió que expuso al secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, la disposición de México para abrir más vías de movilidad regular, ordenada y segura. Con Jake Sullivan, asesor presidencial de Seguridad Nacional, discutió el plan de instalar un espacio

▲ La titular de la SRE, Alicia Bárcena, en conferencia de prensa con el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken. Foto Afp

internacional de usos múltiples en el sur del país, para proporcionar vías de refugio y trabajo a migrantes vulnerables, informó la Casa Blanca.

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS

Dirección de Adquisiciones

Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional Convocatoria: 25 En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional, relativa a la Contratación del Servicio de Pirotecnia para la Celebración del 15 de Septiembre, solicitado por la Secretaría de Administración.

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Junta de aclaraciones Visita a las instalaciones

PartidaClave CABMS Descripción

Presentación de Proposiciones y Apertura Técnica y Económicas

Acto de Fallo

CantidadUnidad de medida ÚNICA FABRICACIÓN, DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS PIROTÉCNICOS1

Disposiciones Generales:

1. Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, electrónica , de la Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas, en la página electrónica de la Secretaría de Administración. vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com

Zacatecas, Así mismo el costo de las bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento. Origen de los recursos: Estatal.

4. Idioma en que deberán presentarse las propuestas: Las proposiciones deberán presentarse por escrito, preferentemente en pape membretado de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante.

5. El carácter de la presente licitación: Nacional El Medio de la presente licitación es: Presencial de la convocatoria, y se celebrarán en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada las bases de la licitación respectiva. Los cuestionamientos al procedimiento de referencia, serán recibidos por la convocante a más tardar antes de la Junta de Aclaraciones.

11. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas.

14. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrán ser negociadas.

MTRA.

MTRA. HUMBELINA ELIZABETH LOPEZ LOERA SECRETARIA DE DE LA FUNCIÓN

13 LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 POLÍTICA
PÚBLICA DEL ESTADO DE ZACATECAS VERONICA YVETTE HERNANDEZ LOPEZ DE LARA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS

Educación sexual

GABRIELA RODRÍGUEZ*

La educación sexual es espacio para regular relaciones de poder, como arena política cobró fuerza cuando se formaron los estados nación. Michel Foucault nos hizo ver la plasticidad histórica de la sexualidad como medio para ejercer control sobre los cuerpos, él cuestiona hasta el discurso científico “cuando busca legitimar una sola orientación sexual como válida y un género como el dominante por encima del otro” (Historia de la sexualidad, Siglo XXI, 1987). Esta visión es válida para comprender el momento actual: la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) y abogados del Consejo Nacional de Litigio Estratégico interponen un amparo para evitar que se distribuyan los nuevos libros de texto. La UNPF fue creada en 1917 en oposición al carácter laico del Estado y a la educación laica en los artículos 3, 5, 24, 27 y 130 de la Constitución de 1917. En 1934 Lázaro Cárdenas reformará el artículo 3. “La educación que imparta el Estado será socialista y, además de excluir toda doctrina religiosa combatirá el fanatismo y los prejuicios….”, su secretario de Educación, Narciso Bassols, propuso incluir una educación científica sobre cuestiones sexuales desde el tercer año de primaria; la polémica cubrió por un año las portadas de los diarios, culminó con su renuncia y la cancelación del proyecto; la UNPF, la Unión Nacional Sinarquista y la Jerarquía de la Iglesia Católica llegaron a prohibir a los padres de familia enviar a sus hijos a la escuela para evitar una enseñanza marxista, y amenazaron con excomulgar a docentes que impartieran educación sexual. En 1959, cuando el secretario Jaime Torres Bodet creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, tuvo que librar movilizaciones dirigidas por la UNPF, quienes se sentían amenazados por un sistema educativo que “contenía tendencias claramente comunizantes”. En 1978 logra incluirse la educación sexual científica y laica en programas y libros de texto, se informaba sobre el ciclo menstrual en la primaria y sobre los métodos anticonceptivos en la secundaria, era necesario contener la rápida velocidad del crecimiento poblacional (doblaba su volumen cada 20 años) y reducir tasa de fecundidad de adolescentes (tardó 50 años disminuirse a la mitad, de 134 a 63 nacimientos por cada mil adolescentes, de 1970 a 2020). En 1998, con Miguel Limón Rojas al frente de la SEP, se incluyeron por primera vez en programas y libros las desigualdades de género y los derechos sexuales y reproductivos, en el marco internacional y nacional de los derechos de niños y adolescentes; años después (2009), legisladoras panistas e integrantes de la “Coalición Ciudadana por la Familia y la Vida” deshojaron ejemplares de estos libros en León, Guanajuato, los arrojaron a una tina de metal y les prendieron fuego.

Lo de hoy es una pugna histórica,

anquilosada y recurrente. El nuevo currículo se enmarca en la reforma al tercer artículo constitucional: “Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral, se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades: la enseñanza de las matemáticas, la lecto-escritura, la literacidad, la historia, la geografía, el civismo, la filosofía, la tecnología, la innovación, las lenguas indígenas de nuestro país, las lenguas extranjeras, la educación física, el deporte, las artes, en especial la música, la promoción de estilos de vida saludables, la educación sexual y reproductiva y el cuidado al medio ambiente, entre otras” (reformado el 15 mayo de 2019). De lo que he podido revisar en los textos para docentes y estudiantes (cuarto, quinto, sexto de primaria y primero de secundaria) encuentro avances sustantivos: 1) centrarse en la solidaridad y el respeto al otro, valores tan perdidos en la sociedad posindustrial; 2) el enfoque pedagógico creativo y crítico de Paulo Freire, que permite cuestionar y cambiar de manera comunitaria la situación histórica; el impulso freinetiano a la vida cooperativa y a la emancipación por medio del trabajo; 3) el que se contemple una educación sexual a la altura de la generación nacida en el silgo XXI: con perspectiva de género transversal y por una vida libre de violencias; ofrecer herramientas didácticas basadas en conceptos de capital cultural y del pensamiento de líderes indígenas, afromexicanas, feministas, del movimiento magisterial y de las mujeres en México. El enfoque de derechos sexuales y reproductivos, más allá de los órganos sexuales femeninos y los anticonceptivos, contemplados desde los años 70, ahora se integra el funcionamiento de órganos femeninos y masculinos, los cambios socioemocionales de los adolescentes (y reflexiones poscovid-19), prevención hacia una vida saludable (alimentación, deporte, arte, salud sexual y reproductiva, y consumo de sustancias), prevención del abuso sexual infantil (desde primer grado), la lucha contra el machismo y la corresponsabilidad masculina en la vida afectiva, sexual y reproductiva; el lenguaje inclusivo que reconoce a la sexualidad como construcción cultural, análisis de familias diversas: tradicionales (parejas con hijos, son 38.9 por ciento), monoparentales (un progenitor con hijos, 11.2), hogares donde reside al menos una persona indígena (8.1), afrodescendiente (2.7), LGBTI+ (4.8), y con discapacidad (14.6).

Por el futuro, por Cuba

Las guerras en curso, las hambrunas, la expulsión forzada de millones de personas de sus territorios, la violencia generalizada, los despojos contra los pueblos y la destrucción de la naturaleza por las dinámicas propias del capitalismo han puesto la alarma sobre la posible, cuando no inminente, destrucción total de la vida humana. Quienes aspiran a que la aniquilación no sea el único destino y sueñan con un cambio social con justicia y libertad suelen angustiarse al no encontrar en el presente luces para un futuro mejor.

Hace 70 años en Cuba se inició un proyecto de liberación radical que conmovió al mundo entero y avivó los sueños libertarios de los oprimidos. Con el triunfo de la revolución (1959) se abrió un camino original para organizar la vida del país de modo opuesto y diferente a las lógicas de reproducción del capital y sus formas políticas estatales. La osadía cubana despertó la rabia de los más ricos y poderosos dentro y fuera de Cuba, principalmente en Estados Unidos. Desde entonces Washington se propuso destruir el proyecto cubano. Demócratas, republicanos y el Deep State, en alianza con criminales de origen cubano, han intentado diversos ataques contra Cuba: golpes de Estado, grupos de bandidos, invasiones, magnicidios, bombardeos, guerra económica, biológica, ataques terroristas y hasta asomaron en algún momento una guerra nuclear de escala global. Sus planes han fracasado por la fuerza con que los cubanos defienden su revolución. Guiados por el pensamiento de José Martí y Fidel Castro, consideran que para construir una sociedad con justicia social, igualdad, paz, democracia y libertad, deben seguir su propio proyecto anticapitalista mediado por las formas de ejercicio de un poder en asedio constante del exterior. Los más de 60 años de transición socialista demuestran la validez de esa creencia al contrastar la vida en la isla con la realidad de otros de países de la región entregados a las dinámicas del capitalismo neocolonial.

Actualmente la ofensiva de Estados

a quienes les plazca serán suficientes para promover el inmovilismo social frente a esta atrocidad.

Vale insistir: la apuesta de Estados Unidos no se limita al “castigo económico”. Éste sólo se concibe como el detonante más eficaz para que nazca una oposición violenta dentro de Cuba, que precipite una guerra civil para luego justificar una invasión militar yanqui disfrazada de ayuda humanitaria. A través de múltiples campañas mediáticas promovidas por Internet, así como de financiamientos directos a grupos sediciosos, ansían crear un caldo de cultivo en las nuevas generaciones cubanas, para que compren el sueño americano y vivan una pesadilla, como la que enfrentan a diario sus hermanos en Haití o Puerto Rico.

A contracorriente de la voluntad imperial, un amplio número de artistas, intelectuales, defensores de derechos humanos y movimientos populares del mundo defienden el derecho de los cubanos a andar por camino propio. A través de una carta y del sitio web: www. cubavive.info promueven una iniciativa de movilización y presión social para que Cuba sea eliminada de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Su objetivo es juntar por lo menos un millón de firmas y emprender variadas movilizaciones como respaldo a la campaña. De conseguirlo, se dará un gran paso para eliminar el criminal bloqueo.

Maestros han sostenido conflictos de poder y parte importante del crecimiento, el desarrollo y el cuidado de niños y adolescentes. “El Occidente cristiano ha visto en el sexo un terreno de angustia y conflicto moral, un dualismo duradero entre el espíritu y la carne, la mente y el cuerpo. (Jeffrey Weeks, Sexualidad, Paidós/ PUEG/ UNAM, México, 1998).

*Secretaria general del Conapo Twitter: @Gabrielarodr108

Unidos contra Cuba se ha recrudecido. A los impactos económicos de la “ebullición global” (Antonio Guterres dixit) y de la pandemia, así como a las deficiencias estructurales ocasionadas por el bloqueo económico que impuso Estados Unidos hace 61 años, se sumó la inclusión de Cuba en la “lista de países patrocinadores del terrorismo” para asfixiar a la isla (efectuada por Trump el 12/1/21 y ratificada por Biden). Es irracional e inverosímil que el país que más golpes de Estado, invasiones y guerras ha realizado en todo el orbe y donde a diario la policía y los supremacistas atacan a la población no blanca, acusen de terrorista a un país que defiende su independencia y que apoya al mundo entero con sus brigadas médicas, científicas y educativas. Confían en que su terrorismo mediático y su autoproclamada potestad para premiar y castigar

Mientras la industria cultural se empeña en convencernos que en el futuro sólo puede existir el reino eterno del capital o el fin de la humanidad, proyectos como el cubano dan luces hacia otros horizontes. Por ende, quienes ven con angustia el posible exterminio de la vida humana deben comprender la importancia de sumarse a cubavive.info.

Un mundo contrario al capitalismo sólo nacerá de los esfuerzos imperfectos (multipolares) de los pueblos por construir sociedades menos injustas, igualitarias y pacíficas. Apoyar a Cuba es defender la posibilidad de un futuro que no sea la aniquilación de la vida. Ningún humano debe ser indiferente.

Lo de hoy es una pugna histórica, anquilosada y recurrente
Apoyar a la isla es defender la posibilidad de un mañana que no sea la aniquilación de la vida
LA JORNADA Viernes
2023 OPINIÓN 14
en los libros de texto
11 de agosto de

Irreversible

PEDRO MIGUEL

Un poder presidencial omnímodo no volverá a asentarse nunca en Los Pinos ni habrá mandatarios rodeados por enjambres de hombres de negro con casquete corto, botón en la solapa, y bulto de Glock en la rabadilla. No van a repetirse los ancianos sin pensión gubernamental, los alcahueteos desde el poder hacia las cúpulas charras, las organizaciones “civiles” sin más objeto social que asegurar una vida muelle a sus directivos y un buen servicio a quienes las mantenían desde alguna oficina pública. El “Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México” no brotará del lodo en el que yace como el ave fénix; el Parque Ecológico de Xochimilco no será clausurado para que las pingües especulaciones inmobiliarias recuperen el tiempo perdido, y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles no será demolido ni relegado a terminal de segunda clase. Ningún grupo de interés disfrazado de ambientalista podrá arrancar los rieles del Tren Maya y ningún demagogo de esos que hablan en favor del manglar tendrá margen para reducir a escombros la Refinería Olmeca. No va a tenerla fácil quien pretenda revertir las conquistas laborales, campesinas, estudiantiles, indígenas y de género conseguidas en este quinquenio. A ver cómo le hacen quienes quieran devolver los presupuestos de La Escuela es Nuestra a la manutención de edificios de mármol rodeados de jardines. Los togados de todos los recovecos del Poder Judicial ya no podrán vender en lo oscuro sentencias amañadas en favor de empresas voraces, exoneraciones de delincuentes y sanciones injustas contra inocentes: con o

sin reforma judicial, sus inmundicias seguirán expuestas al repudio social. A la larga, los evasores de impuestos no conseguirán salirse con la suya por mucho que inviertan en despachos contables, abogados y sobornos a jueces, magistrados o ministros.

Son irrecuperables los moches que se asignaban a legisladores federales y estatales para comprar sus dedos alzados o sus votos en contra, dependiendo de lo que se fuera a votar. Los salarios obscenamente elevados de los servidores públicos, sus bonos anuales, sus cirugías estéticas pagadas por el erario y sus simples y llanas raterías terminarán por extinguirse, porque en una nación informada y crítica siempre es más fuerte la decencia que la desvergüenza. No podrán repetirse saqueos a las arcas de la nación como los que perpetraron los gobiernos de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña; ya no hay margen para herencias nefastas como el Fobaproa; el endeudamiento como sucedáneo del presupuesto robado; las refinerías inexistentes (pero carísimas); los hospitales abandonados a medio construir para repartir contratos entre los amigos; las empresas públicas transferidas a esos mismos a precios irrisorios, quebradas por los nuevos propietarios, rescatadas con dinero público y vueltas a quebrar, como Mexicana; las estafas maestras y los cárteles inmobiliarios, de medicamentos y de prisiones privadas.

La opinión pública mayoritaria, por otra parte, se ha entrenado en el debate, la transparencia y la búsqueda de la verdad, y no volverá a ser atolizada por el aparato mediático que sirvió y sigue sirviendo a los intereses oligárquicos. Así Carlos Loret invente 200 escándalos de corrupción en el entorno de este gobierno, hay un hecho irrebatible que

demuestra la honestidad fundamental con que se ha manejado el dinero de todos de diciembre de 2018 a la fecha: hay una vastedad de nuevas obras de infraestructura por todo el país –las vías férreas y los aeropuertos son sólo las más visibles–, hay programas sociales que amparan a decenas de millones de personas y ello se ha hecho sin recurrir al endeudamiento. Entre el combate a la corrupción, las prácticas de austeridad y el combate a la evasión fiscal y al huachicol, el gobierno federal ha podido liberar unos 4 billones de pesos, y ese dinero ha permitido financiar proyectos regionales, jubilaciones, becas, apoyos a distintos sectores depauperados, nuevos centros de enseñanza, campañas de vacunación y otro montón de cosas. Si fuera un ejercicio honesto, el programa de gobierno que está pergeñando José Ángel Gurría tendría que ser un compendio de todas las imposibilidades aquí enumeradas. Pero como no lo es, resulta previsible lo que presentará: una ensalada de líneas restauradoras del neoliberalismo que profesa con una que otra concesión falsa e hipócrita a un par de conquistas de la Cuarta Transformación, todo ello aderezado con una salsa de propósitos buenaondita para agradar a los feminismos y los ambientalismos y alegatos de fe democrática y derechohumanera. Hasta es posible que cuele un par de referencias a los pobres, redactadas, eso sí, en lengua tecnocrática de la baja Edad Media para que nadie entienda nada.

Ciertamente, la 4T debe corregir y afinar, pero sobre todo debe extender y radicalizar (es decir, profundizar) diversos aspectos y le falta muchísimo camino por recorrer, pero lo hasta ahora andado es irreversible. navegaciones@yahoo.com

Twitter: @PM_Navegaciones

RAÚL ZIBECHI

Es probable que el filósofo italiano Giorgio Agamben se haya quedado corto al afirmar que el paradigma de la vida contemporánea no es la ciudad, sino el campo de concentración. Si observamos lo que sucede en diversos rincones de América Latina, estamos ante un salto de calidad y cantidad en la expansión de campos de encierro.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha decretado el cerco a todo un departamento (equivalente a provincias o estados en otros países), agrícola y ganadero, habitado por 160 mil personas y situado en el centro norte del país. Se trata de Cabañas, cercado con 8 mil efectivos militares y policiales que estarían detrás de una pequeña pandilla delincuencial.

Para no pocos salvadoreños el actual cerco les recuerda los operativos de “tierra arrasada” que lanzaba el Ejército contra la guerrilla, durante la guerra civil que escaló en la década de 1980. Ahora, bajo el estado de excepción se impusieron

cercos a municipios y ciudades, pero esta es la primera vez que se cierra un departamento.

El estado de excepción está vigente desde marzo de 2022, fue aceptado por un parlamento y una justicia sometidos a la voluntad del presidente. En ese lapso se detuvo y encarceló a más de 70 mil personas, alojadas en cárceles de alta seguridad donde su humanidad es sistemáticamente vulnerada, como atestiguan fotos y videos difundidos por el propio gobierno. Seis organismos de derechos humanos difundieron un informe en el que aseguran que este estado policial ha dejado 5 mil 490 víctimas de violaciones a derechos humanos, en apenas 15 meses, a razón de 12 violaciones por día.

Se trata de detenciones arbitrarias, amenazas, lesiones, agresiones y violaciones sexuales, sumadas a la muerte de 173 personas bajo custodia del Estado. El gobierno está en plena escalada. Una reciente reforma judicial habilita juicios masivos a grupos de hasta 900 personas, lo que anula las garantías jurídicas mínimas.

Un editorial de la Asociación de Radiodifusión Participativa de El

Salvador (Arpas), basado en un informe del diario El Faro, asegura que el gobierno de Bukele “negocia reducción de homicidios y apoyo electoral para el partido Nuevas Ideas a cambio de beneficios para pandilleros y sus familias”. Agrega que algunos analistas consideran que el pacto de Bukele con las maras no es como las treguas en gobiernos anteriores, y podría tratarse de una “alianza estratégica para la gobernabilidad” (Arpas, 4/22).

El Faro asegura, con base en documentos oficiales, que Bukele lleva años negociando con la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) el apoyo electoral a su candidatura, liberando a líderes pandilleros (El Faro, 3/9/20). Estas alianzas son habituales en todo el mundo y, en efecto, son creadas con doble objetivo: estabilizar la gobernabilidad y destruir a las organizaciones de la sociedad, siendo este objetivo quizá el más apreciado por los gobiernos actuales.

En un periodo de levantamientos y revueltas populares en toda América Latina, azuzar a la delincuencia organizada contra los pueblos que luchan, parece ser un excelente “negocio” para los de arriba. Es muy probable que el gobierno de Lasso en Ecuador y los gobiernos mexicanos que lanzaron la “guerra contra las drogas”, hayan tenido y tengan aún ese tipo de acuerdos con la delincuencia, aunque mejor protegidos de la difusión mediática.

La militarización y el ataque contra los pueblos persiguen liberar territorios para que el capital

pueda convertir los bienes comunes en mercancías. En El Salvador, Cabañas ha sido el epicentro de la resistencia a la minería trasnacional y una región de interés para las grandes empresas que buscan explotar oro y plata. Entre 2000 y 2017, empresas canadienses y australianas se toparon con la oposición de las comunidades afectadas.

En Cabañas los líderes comunitarios denuncian persecución, amenazas, hostigamiento judicial y vigilancia. Varios dirigentes fueron asesinados y encarcelados en los últimos años. Se puede concluir que el cerco a Cabañas busca debilitar la resistencia de las comunidades, que tienen muy claro que la minería terminaría por asestar un golpe definitivo a su sobrevivencia, porque la crisis hídrica que afecta a toda América Central se agrava en El Salvador.

En el Corredor Seco Centroamericano se suceden largas sequías, tormentas y fuertes diluvios que profundizan la pobreza al afectar los ciclos productivos de la tierra. Casi 70 por ciento del territorio salvadoreño sufre sequía alta o severa. Los migrantes de esa región poblada por 10 millones de personas, pueden ser considerados refugiados climáticos. Bukele está cerrando el círculo de la guerra de despojo contra los pueblos: engendró un Estado policial, militarizó amplias regiones del país, desplaza poblaciones y abre nuevos territorios a la acumulación por despojo. Un país convertido en campo de concentración, que las otras clases dominantes desean imitar.

Bukele está cerrando el círculo de la guerra de despojo contra los pueblos
La 4T debe corregir y afinar, pero sobre todo debe extender y radicalizar (es decir, profundizar) diversos aspectos
15 LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 OPINIÓN
Un campo de concentración llamado El Salvador

EL MONTO CUADRUPLICA LOS RECURSOS DE SEMBRANDO VIDA

Ganancias históricas en bancos; 138 mil 615 mdp de enero a junio

CNBV: la tasa de crecimiento de sus utilidades es cinco veces superior a la del PIB

Al cierre del primer semestre del año, los bancos que operan en el país obtuvieron ganancias históricas por 138 mil 615 millones de pesos, un aumento de 25.2 por ciento en términos nominales y de 20.1 por ciento en reales respecto a los 110 mil 709 millones reportados entre enero y junio de 2022, revelan las últimas cifras disponibles de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Para un periodo similar, se trata del monto más alto desde que hay registros por parte del regulador, que datan de 1998. Si se compara con los 81 mil 799 millones reportados a junio de 2019, el año previo a la pandemia, el aumento es de 69.4 por ciento en términos nominales (sin descontar la inflación).

La tasa de crecimiento de las utilidades que generaron las instituciones bancarias entre enero y junio es cinco veces superior al avance que tuvo la economía en el primer semestre del año (3.6 por ciento).

Para fines comparativos, el monto de las utilidades que los bancos obtuvieron en el primer semestre

es, prácticamente, cuatro veces superior a los recursos que el gobierno federal destinó al programa Sembrando Vida para 2023, mismos que sumaron 37 mil 137 millones de pesos; o equivalen a 40 por ciento de la partida presupuestal que tuvo el programa de pensiones para adultos mayores, que fue de 339 mil 341 millones de pesos.

Las cifras se presentan en un entorno en el que persisten las altas tasas de interés como resultado de que el Banco de México (BdeM) ha mantenido la tasa de referencia –el

instrumento que marca el costo al que se fondean empresas y familias– en un máximo histórico de 11.25 por ciento para contener las presiones inflacionarias.

El margen financiero

Según las cifras de la CNBV, el margen financiero, que es la diferencia entre los intereses pagados a los ahorradores y los cobrados a los deudores, generó 358 mil 951 millones de pesos, cantidad 19.3 por ciento superior si se compara con

los 300 mil 706 millones reportados al cierre del primer semestre de 2022.

Los intereses cobrados sumaron 768 mil 675 millones de pesos, y los pagados 409 mil 814 millones de pesos. Jorge Tello, analista del sector financiero, explica que el resultado se vio impulsado por una mayor demanda de crédito en el país, además de que el diferencial de tasas permanece alto.

“El diferencial de tasas de interés es más alto porque entre la tasa que

Según expertos, una de las principales fuentes de ganancia de los bancos son las cuentas de débito Foto Roberto García Ortiz

presta y lo que le da a los consumidores es amplia. Es decir, a mayores tasas de interés los bancos han aumentado ganancias”, dijo el experto en entrevista con este medio. El especialista subrayó que “una de las principales fuentes de ganancia de los bancos son las cuentas de débito, que por lo general no pagan intereses, pero con ese dinero las instituciones bancarias obtienen ganancias al prestarlo, por esa razón en tiempos de altas tasas de interés ganan más”.

La información de la CNBV indicó que BBVA, la institución de mayor presencia en el sistema financiero, obtuvo ganancias por 45 mil 974 millones de pesos, un aumento de 28.3 por ciento en términos reales. En Santander, el monto ascendió a 15 mil 600 millones, un incremento de 24.9 por ciento.

En Banorte, las ganancias sumaron 20 mil 673 millones de pesos, un alza de 16.5 por ciento, mientras en Citibanamex el monto llegó a 9 mil 969 millones, una reducción de 1.1 por ciento en términos reales, según las cifras del regulador. En este sentido, estas cuatro instituciones, consideradas de importancia sistémica –en caso de quiebra pondrían en riesgo la estabilidad del sistema financiero nacional–, concentraron 66.3 por ciento de las ganancias, con un monto de 92 mil 36 millones de pesos.

BdeM mantiene en 11.25% la tasa de referencia por tercera ocasión

DORA VILLANUEVA

El Banco de México (BdeM) mantuvo su tasa de política monetaria por tercera ocasión consecutiva. Por unanimidad, la junta de gobierno del organismo decidió dejar la referencia en un histórico 11.25 por ciento, frente a una inflación que se ha ido desacelerando, pero permanece alta, sobre todo en sus componentes menos variables.

“En México, desde la decisión de política monetaria previa, las tasas de interés de valores gubernamentales habían tenido movimientos acotados en todos sus plazos y el tipo de cambio exhibido una apre-

ciación. No obstante, ante una mayor aversión al riesgo global, en los últimos días las tasas de interés de mayor plazo y el tipo de cambio presentaron cierto ajuste al alza”, explicó el organismo para respaldar su decisión.

Agregó que la actividad económica se ha mantenido resistente y la previsiones de crecimiento son mayores; a ello se suma un mercado laboral que “continúa presentando fortaleza”. Con estos elementos, “para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento”, el BdeM consideró “necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”.

El banco central mexicano explicó que desde su pasada reunión de política monetaria, en junio, las inflaciones general y subyacente siguieron descendiendo a tasa anual; pero no dejan de ser altas y encontrarse fuera del rango objetivo de 3 por ciento (con un punto porcentual hacia arriba o abajo). En julio se situaron, respectivamente, en 4.79 y 6.64 por ciento.

Sin cambios hasta fin de año

Se espera que con la política monetaria actual, la inflación llegue al objetivo en el cuarto trimestre de 2024. Mientras los sesgos predominan al alza, entre ellos que la infla-

ción subyacente persista en niveles elevados; la depreciación cambiaria ante eventos de volatilidad financiera internacional; mayores presiones de costos y en los precios de energéticos o agropecuarios.

Entre los elementos que el BdeM calcula podrían provocar que la inflación ceda se encuentran: una desaceleración de la economía global mayor a la anticipada; un menor traspaso de algunas presiones de costos; que la apreciación del tipo de cambio contribuya más de lo anticipado a mitigar ciertas presiones sobre la inflación, y un efecto mayor al previsto de las medidas agrupadas en Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic).

En el contexto internacional, los integrantes de la junta de gobierno del BdeM destacan que el componente subyacente de la inflación ha mostrado resistencia a disminuir y la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo incrementaron sus tasas de referencia y destacaron una mayor dependencia de los datos para determinar sus movimientos futuros. En su reunión de marzo, el Banco de México elevó a 11.25 por ciento su tasa de política monetaria. Y desde entonces, en los tres cónclaves subsecuentes la ha mantenido en ese nivel, que de acuerdo con especialistas podría prolongarse hasta el último trimestre de 2023.

Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.48 17.43 Euro 18.75 18.76 Tasas de interés Cetes 28 días 11.25% Cetes 91 días 11.19% TIIE 28 días 11.49% Inflación Julio 0.48% De julio 2022 a julio 2023 4.79% Reservas internacionales 203 mil 888.6 mdd al 4 de agosto de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 82.82 -1.58 Brent 86.40 -0.15 Mezcla mexicana 79.56 -1.08 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 889.03 unidades Variación puntos -331.71 Variación por ciento -0.61
LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 16 ECONOMÍA

Viernes 11 de agosto de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

reúne 108 obras, entre ellas documentos resguardados en el Centro de Documentación Príamo Lozada, acervo del recinto. Foto Roberto García Ortiz CULTURA / P

HELEN ESCOBEDO: AMBIENTES TOTALES, exposición montada en el Laboratorio Arte Alameda, pretende descanonizar a la escultora y acercarla a nuevos públicos. La muestra 2a

Ambientes totales dota la obra de Helen Escobedo de una mirada contemporánea

▲ La instalación Los mojados (en la imagen) forma parte de la exposición Helen Escobedo: Ambientes totales Foto Roberto García Ortiz

“Descanonizar” a la artista Helen Escobedo con el fin de observar su obra con una mirada más “contemporánea” y allegarle nuevos públicos es la apuesta de Ambientes totales, que se expone en el Laboratorio Arte Alameda.

La muestra de 108 obras, entre ellas cinco instalaciones, se exhibió el año pasado en el Museo de Arte Contemporáneo, en Monterrey. Para su realización contó con apoyo del Fondo Artístico Helen Escobedo.

Para Lucía Sanromán, directora del Laboratorio Arte Alameda, también era necesario “repensar ciertos aspectos del trabajo de Escobedo (1934-2010) con el fin de comprender su desarrollo desde su fase de escultora figurativa y luego geométrica, asociada con la generación de la Ruptura, hasta volverse artista de instalación, y cómo dicho trabajo vincula su obra a una

variedad inmensa de procesos sociales complejos, contradictorios y difíciles, que van desde la migración hasta temas del medio ambiente”. Escobedo realizó su última instalación, Hoy como ayer (2010), en la capilla de Dolores del ex templo virreinal, hoy museo. La pieza formó parte de la colectiva Revolución/Es, una reflexión sobre ese concepto por medio de obra creada para el Laboratorio Arte Alameda y comisionada para el proyecto, a la par que celebró el centenario de la Revolución Mexicana.

Para su reproducción, el equipo del Laboratorio Arte Alameda se refirió a documentos sobre su manufactura resguardados en el Centro de Documentación Príamo Lozada. Recurrieron, además, al Centro de Documentación Arkheia, del Museo Universitario Arte Contemporáneo, que conserva el Fondo Artístico Helen Escobedo, para revisar todo lo que dejó escrito acerca de su obra. También se reunieron con varias de sus asistentes. Hoy co-

mo ayer consiste en varias hileras de armas, desde rifles hasta otras más sofisticadas, que apuntan hacia un gran espejo.

De acuerdo con la curadora asistente, Paloma Gómez, uno de los hilos conductores de la exhibición es “la postura y las ideas que Helen tuvo respecto del espacio. Encontramos numerosos manuscritos suyos en los que contempla qué es el espacio, cómo se crea y cuáles son las posibilidades de habitarlo”.

Habitar espacios y belleza cotidiana

El recorrido de Ambientes totales se inicia con Sui géneris (1970), un Volkswagen sedán modelo 1966, intervenido por la artista. Desde principios de los años 70, Escobedo empezó a mostrar interés por experimentar la obra de arte como un ambiente total; es decir, como un espacio envolvente en vez de un objeto aislado. Un ejemplo claro es este vochito blanco.

La exposición se divide en tres secciones principales: Habitando la geometría, Paisajes verticales y Contra monumentos a lo cotidiano. En la primera se observa el transitable Corredor blanco (1969), un “ejercicio previo que le permite lanzar sus instalaciones”, el cual se hizo para el Segundo Salón Independiente, que se celebró en el Museo Universitario de Ciencias y Artes, del cual Helen Escobedo era directora.

En seguida, la obra empieza a tomar referencias muy puntuales de objetos cotidianos, como escaleras y cigarros, que no son considerados “bellos”. De allí, Escobedo empieza a moverse hacia un arte más político. De sus reflexiones sobre la migración y la basura, problemas que atañen la existencia en una urbe, salieron las instalaciones Los mojados y La muerte de la ciudad. Los mojados comprende una fila de 10 formas humanas cubiertas con impermeables semitranspa-

rentes que se mueven a través de ventilación.

La muerte de la ciudad es representada por cuatro botes como los que empujan los trabajadores de limpieza de las calles, con voluminosas bolsas de basura. La última instalación, Moda papalotera, consiste en 11 piezas de vinil negro; es un “comentario divertido, satírico, sobre lo pasajero, efímero, exagerado, teatral y absurdo de la moda”.

En paralelo a la exposición se llevará a cabo un extenso programa público que incluye el seminario Humanizar el archivo: Volumen 2: Helen Escobedo, Ambientes totales en el Laboratorio Arte Alameda, impartido por Primal, colectivo dedicado a la investigación, además de charlas y actividades performáticas.

Helen Escobedo: Ambientes totales permanecerá hasta el 29 de octubre, en el Laboratorio Arte Alameda (Dr. Mora 7, Centro).

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de agosto de 2023 2a CULTURA
MERRY MACMASTERS
La muestra busca “descanonizar” a la artista y acercarla a nuevos públicos, dice Lucía Sanromán, directora del Laboratorio Arte Alameda

La

pianista

Martha Argerich cancela conciertos por razones de salud

Se presentaría en Alemania y Suiza

AFP BERLÍN

La legendaria pianista argentina Martha Argerich, de 82 años, canceló los conciertos que tenía previstos en Alemania y en Suiza por razones de salud, anunciaron los organizadores de dichas presentaciones.

La artista, considerada una de las mejores pianistas del mundo, tenía programada una serie de conciertos con la Orquesta West-Eastern Divan, agrupación de músicos israelíes y árabes dirigida por el argentino Daniel Barenboim.

La Filarmónica de Colonia informó en un comunicado que Argerich no tocará el sábado en la ciudad alemana, y el festival de Lucerna, en Suiza, señaló que se suspendió el recital planeado para el 15 de agosto.

En ambos casos, el pianista alemán Igor Levit ocupará su lugar para interpretar el Concierto para piano no. 1 en do mayor de Ludwig van Beethoven.

La próxima parada de la gira, prevista el 17 de agosto, en el Festival de Salzburgo (Austria), no ha sido

Cecilia Bartoli interpreta a Orfeo en el Festival de Salzburgo;

SALZBURGO

anulada por ahora, según la página web de los organizadores.

No se dieron detalles sobre la enfermedad que sufre la pianista, que también tiene nacionalidad suiza.

Apodada La Leona, por su larga melena, Argerich se impuso como una de las pianistas más grandes de su época, reclamada por todas las grandes orquestas y festivales internacionales.

Intérprete precoz

Nacida el 5 de junio de 1941 en Buenos Aires, empezó a tocar el piano a los tres años y actuó en su primer concierto con una orquesta a los ocho años.

En 1955, Argerich se mudó con su familia a Europa y empezó a codearse con los mejores pianistas del continente.

A los 16 años participó en el Concurso de Bolzano y el jurado le concedió el primer premio. También fue galardonada en Ginebra. Este fue el inicio de sus grabaciones, hoy legendarias, de los grandes conciertos para piano y orquesta, y de las obras de Chopin, Schumann, Liszt, Prokofiev, Ravel, Chaikovski y Beethoven.

En 1965 se hizo con tres reconocimientos en el concurso internacional de piano Chopin de Varsovia.

En los años 80, Argerich reconoció padecer un sentimiento de soledad como solista, práctica que fue abandonando con el tiempo. Sin embargo aceptó dar un concierto en 2000 en el Carnegie Hall de Nueva York en beneficio de una fundación de lucha contra el cáncer, después de haber padecido esta enfermedad. La pianista ya había anulado varios conciertos por razones de salud en 2017.

Cecilia Bartoli tiene un papel favorito que desearía cantar. “Hay un personaje del que siempre me enamoré desde que comencé mi carrera con Mozart, y es Don Giovanni”, dijo. “Conmigo, nunca se sabe”.

La mezzosoprano ríe al pensar en un papel de barítono. A sus 57 años, Bartoli ha hecho brillar la música de los siglos XVII y XVIII e interpreta el papel principal en Orfeo y Eurídice, de Christoph Gluck, en un montaje que se estrenó en el Festival de Salzburgo con una producción moderna de Cristof Loy que tendrá cinco funciones hasta el 14 de agosto.

Bartoli también ha expandido su carrera hacia funciones administrativas, remplazando a Riccardo Muti como director artístico del Festival de Pentecostés de Salzburgo en 2012 y en enero se convirtió en directora de la Ópera de Montecarlo. “Después de 35 años de cantar, creo que es un gran desafío”, consideró.

“Cuando eres el intérprete, te concentras en tu música ... No conoces exactamente a los otros artistas, cuáles son sus necesidades. Todo el mundo es diferente, tiene un cuerpo, una forma diferente de reaccionar ante el estrés. Cada artista tiene una forma distinta de verlo”, agregó la italiana.

Una de pocas

Bartoli debutó en la ópera en 1987 y ganó reconocimiento por su trabajo con obras de Rossini y Mozart. Se ha destacado en papeles barrocos diferentes a la corriente principal, ha realizado grabaciones dedicadas a la soprano del siglo XIX Maria Malibrán, castrati y a los compositores Antonio Salieri y Agostino Steffani.

“Ella no sólo es una cantante fantástica, una música fantástica, es una de las pocas artistas en esta región”, apuntó el director artístico del Festival de Salzburgo, Markus Hinterhäuser. “Su conocimiento e interés por cuestiones musicales es absolutamente increíble, y también es muy, muy valiente”.

Bartoli selecciona las óperas que protagoniza para un par de funciones en el Festival de Pentecostés cada año a finales de mayo y principios de junio, una producción que regresa para el encuentro principal de verano. Ha trabajado en años recientes con el director de orquesta Gianluca Capuano, y para Orfeo eligió a Loy, quien se

asoció con el escenógrafo Johannes Leiacker para una puesta en escena minimalista dominada por escaleras similares al vestíbulo de un museo o un juzgado. Loy también dirigió a Bartoli en una puesta en escena de 2017 de Ariodante, de Handel, en Salzburgo.

“Es fascinante hacer un personaje masculino porque durante mucho tiempo en mi carrera siempre hice papeles de mujeres”, refirió.

Ursula Renzenbrink realizó el vestuario de Bartoli con un traje oscuro y cuello alto para el papel masculino de Orfeo, a quien Amor (Madison Nonoa) le permite recuperar a su esposa Eurídice (Mélissa Petit) del inframundo con la condición de que no la mire hasta que regresen a la superficie. La ópera, que incluye mucha danza, se presenta durante 90 minutos sin interrupción y Bartoli está en el escenario durante casi todo el tiempo.

Bartoli va por su propio camino. Odia viajar por avión y no se ha presentado con la Ópera Metropolitana de Nueva York desde 1998 ni en el Carnegie Hall desde 2009.

“Que no me guste volar de alguna manera preserva mi voz”, señaló. “Porque cuando vuelas, vas de un lugar a otro, pimpón, y luego te cansas, tu cuerpo se cansa.”

En enero próximo Bartoli interpretará a Cleopatra en Julio César

▲ Orfeo y Eurídice, con la intérprete italiana en el papel principal, se estrenó el viernes pasado en el Festival de Salzburgo. Foto tomada de su cuenta de Facebook

en Egipto, de Handel, en Montecarlo en una puesta en escena de Davide Livermore que viajará en julio a la Ópera Estatal de Viena en las primeras representaciones de la obra en la ciudad desde 1960. Su temporada incluye La italiana en Argel, de Rossini, en la Ópera de Zúrich, en diciembre y enero, además de conciertos por toda Europa con funciones conjuntas con el actor John Malkovich en Montecarlo, Versalles y Viena.

Bartoli tiene programadas 20 funciones de El fantasma de la ópera, de Andrew Lloyd Webber, del 16 al 31 de diciembre en Montecarlo, en un edificio diseñado por Charles Garnier, el arquitecto de la famosa Ópera de París. Y trabaja en la programación de futuras temporadas en Montecarlo.

“Es un gran desafío”, compartió. “Me gusta la idea de continuar con esto para otros artistas”. Pero cuando está en casa, Bartoli se adentra en un territorio inesperado. “En la ducha, puedo cantar música pop”, aceptó Bartoli. “Realmente depende del día y del estado de ánimo”.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de agosto de 2023 CULTURA
// No se dieron detalles sobre la enfermedad que la aqueja
AP
▲ Argerich y el director de orquesta Daniel Barenboim saludan al público durante un concierto gratuito en la Plaza Estado del Vaticano en Buenos Aires el 29 de julio de 2017. Foto Afp
“es fascinante”
La mezzosoprano protagoniza una producción moderna de la obra de Christoph Gluck
En 2017 también anuló varias presentaciones por los mismos motivos

PENULTIMÁTUM

A 100 años de la muerte de Sara Bernhardt

CUANDO EN 1880 Sara Bernhardt partió a su primera gira por América, el dramaturgo francés Jules Lemaître la despidió así: “Va usted a mostrarse allá a hombres de poco arte y de poca literatura, que la comprenderán a usted mal, que la mirarán como mirarían una ternera de cinco patas, que verán en usted al ser extravagante y ruidoso, no a la artista infinitamente seductora, y sólo le reconocerán a usted talento porque tendrán que pagar muy caro para oírla. Procure usted salvar su gracia y devolvérnosla intacta. Porque yo espero que usted volverá, aunque esté bien lejos esa América, y aunque haya sufrido ya más fatigas y atravesado más aventuras que las fabulosas heroínas de los antiguos romances”.

ESTABA MUY EQUIVOCADO

Lemaître, porque en su gira por nuestro continente la “egregia” figura de la escena teatral tuvo enorme éxito y el idioma no fue barrera para ello. De su visita a México, Manuel Gutiérrez Nájera escribió una elogiosa crónica. También el historiador Moisés González Navarro en su obra sobre la vida social en la época porfirista, cuando nos visitaron figuras destacadas de la danza, la música y el teatro europeo. En sus cartas y en sus entrevistas en la prensa ella expresa su fascinación por nuestro país y por la capital, que algunos llamaban el París de América.

SE CUMPLEN 100 años de la muerte de la primera celebridad global, a quien Oscar Wilde llamó La Divina. Para recordarla, el museo Petit Palais de París organizó la que es una de sus exposiciones más visitadas este siglo: Sara Bernhardt: Y la mujer creó a la estrella.

POR MEDIO DE 400 objetos se destaca su enorme talento como actriz, directora, empresaria, escultora, ícono de la moda y cineasta, así como su paso de cortesana a gran figura admirada por escritores, compositores, políticos y un público fiel. Mujer liberada con múltiples amantes, que derribó las barreras masculinas, los papeles de género y la moralidad entonces en boga. Y que manejó muy bien la publicidad en su favor.

ENCARNÓ LO MISMO obras de Victor Hugo, Wilde, Rostand y Racine que de Shakespeare, Dumas y Molière. Ni siquiera el accidente que sufrió y por el cual le fue amputada una pierna hizo que abandonara el escenario.

A SU MUERTE, el gobierno se negó a celebrarle un funeral de Estado. Se lo hicieron las más de 30 mil personas que acompañaron sus restos hasta el visitado cementerio de Père Lachaise.

LA DIVINA SARA, insuperable.

Cuestionan desde la danza la violencia hacia las disidencias corporales

La compañía Antares presentará Las buenas maneras en Bellas Artes

FABIOLA PALAPA QUIJAS

La coreografía Las buenas maneras, de Miguel Mancillas, director de la compañía sonorense Antares Danza Contemporánea, es una reflexión sobre el cuerpo desde el cuerpo, que cuestiona la violencia hacia las disidencias corporales. Se presenta mañana en el Palacio de Bellas Artes.

“El título tiene que ver con lo correcto y lo incorrecto de la sociedad. Podríamos pensar que sólo se trata de la visión conservadora, pero en realidad no importa dónde te acomodes, ya que siempre hay manuales de comportamiento”, explica en entrevista el creador de la obra.

Las buenas maneras plantea preguntas sobre la diversidad sexogenérica y la noción de binarismo, el ejercicio de la libertad sobre el propio cuerpo y la vulnerabilidad humana, así como las contradicciones que surgen de los rigores impuestos o autoimpuestos por ideales aprendidos.

Para el coreógrafo, “en el arte hay diversidad de apreciación, porque cada cuerpo lee a partir de sus historias personales. El cuerpo es el punto de partida, pero también está en constante transformación”.

Considera que a las personas les cuesta trabajo entender los cambios; aquí es cuando el arte adquiere voz y fuerza. “Una obra de danza tiene impacto sobre lo que se aprecia y se observa, eso nos permite encontrar indicadores que no habíamos visto o que emocionalmente no estábamos preparados para observar.”

Sobre la idea de cómo se replantea el cuerpo, Mancillas compara la danza con la vida, al considerar que está en constante cambio. “En

un libro puedes detener la lectura cuando pasa algo o quieres releer, pero la danza es como la vida: no puedes detenerla y tienes que quedarte con la impresión de aquello que viste, después se procesa y se hacen conexiones con referencias”.

El creador de la obra que se estrenó en 2019 observa que vivimos una época de retos para entender la complejidad de los cuerpos que habitamos. Advierte que incluso en los espacios de la sociedad donde se lucha por las libertades de los individuos, contradictoriamente, surgen nuevas condicionantes y reglas de comportamiento que condicionan la libertad y juegan en contra.

En Las buenas maneras, el coreógrafo lleva al límite a 15 bailarines. “El cuerpo entra en riesgo y uno se involucra al ver el conflicto, y desea resolver algo, no sólo físico, sino emocionalmente. El arte tiene gran poder en la estructura social,

por eso me parece importante”. El director de Antares, agrupación fundada en Hermosillo en 1987, sostiene que en la sociedad la gente siempre crea etiquetas y le gusta definir para dividir, no para generar igualdad, y con eso se pierde libertad. Repara en que las normas que se asumen con naturalidad son en realidad construcciones sociales, artificialidad que aplica a las corporalidades y genera conflictos entre dos polos. Según Mancillas, Las buenas maneras “es una forma de hacer presentes todos esos cuerpos que han sido violentados; es importante seguir con esta reflexión del cuerpo, porque más allá de la libertad siguen ocurriendo situaciones terribles y el arte es un acto político”. Con música de Franz Liszt, la puesta pone en tela de juicio la forma en que las buenas maneras juegan un doble papel en un tiempo en el que, bajo la bandera de la

▲ Después de su presentación de mañana en el recinto capitalino, la coreografía se montará en el CCU. Foto cortesía de la agrupación sonorense

corrección política, las posturas sociales se enmascaran y radicalizan, agudizando violencias. Las buenas maneras se presenta este 12 de agosto a las 19 horas en el Palacio de Bellas Artes (avenida Hidalgo 1, colonia Centro), y del 18 al 20 de agosto en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (CCU), en Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. El ciclo de presentaciones de esta obra, que comenzó el pasado 28 de julio en el Festival Internacional de Lila López en San Luis Potosí, concluirá el 24 de octubre en el teatro Juárez, de Guanajuato, como parte del 51 Festival Internacional Cervantino.

La migración es sorda en los candidatos

JOSÉ CUELI

Habrá reunión de alto nivel en Washington sobre el retiro de las boyas en el río Bravo. Este será el tema central de nuestra embajadora en Estados Unidos. Asimismo, migración, fentanilo y tráfico de armas.

El gobernador de Texas minimiza la muerte de dos indocumentados en las barreras; culpa de ello al presidente Biden. Por otra parte, Massachusetts se declara en emergencia por la “incapacidad de acoger a extranjeros recién llegados”.

Caliente está la situación en la frontera. Una visión diferen-

te a la que me he referido es la poesía en vez de tropas. Parece ridículo hablar de poesía enfrente del problemón, pero ante el hambre latinoamericana es imparable la migración. Experta en migraciones, la filósofa española María Zambrano hace poesía en su libro Claros del bosque, en el que habla de un método y sus pasos. Evidentemente, no habrá tropa que detenga la migración; seguirán las invasiones masivas por el río Bravo con el riesgo de morir en el intento, dice María Zambrano: “Hay que dormirse arriba de la luz, / hay que estar despierto, / en la oscuridad intraterrestre, / intracorporal de los cuerpos, / que el hombre terrestre habita, el de la Tierrra, el del universo, el suyo propio. / Allá

en los profundos, en los infiernos, el corazón vela / se desvela, se renciende en sí mismo. / Arriba, en la luz, el corazón se abandona, / se entrega. / Se recoge. Se duerme al fin ya sin pena, / en la luz que acoge donde no se padece violencia alguna, / se ha llegado allí, a esa luz, sin forzar ninguna puerta, / y aun sin abrirla, sin haberla atravesado / dinteles de luz y de sombra / sin esfuerzo y sin protección”.

Brota el delirio al parecer sin límites, no sólo del corazón humano, sino de la vida toda, y se aparece todavía con mayor presencia en el despertar de la Tierra en primavera (como en la actualidad) y, paradigmáticamente, en plantas como la hiedra, hermana de la llama, sucesivas madres que Dionisio

necesitó para su nacimiento, siempre incompleto, inacabable. Así nos muestra este dios un padecer en el nacimiento mismo, un hacer padeciendo, la madre no dio de sí para acabar de darlo a luz nacido enteramente. Dios de incompleto nacimiento, del padecer y de la alegría, anunciando el delirio inacabable, la vida que muere para volver de nuevo. Es el dios que nace y dios que vuelve.

Con relación a las elecciones presidenciales del año que viene, sugiero a los candidatos a la Presidencia de México que presenten su pensamiento y difíciles planteamientos ante la gravedad del problema. El que escribe no ha escuchado propuestas relacionadas con el tema.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de agosto de 2023 CULTURA 4a

Rescata La pintura en la pared el papel de las normales rurales en las luchas

sociales

Obra del periodista Luis Hernández Navarro publicada por el FCE

ÁNGEL VARGAS

Si México es hoy un poco mejor de lo que era hace unos años, un poco más democrático y un poco más justo, “se debe en mucho a la lucha de los maestros, especialmente de los maestros rurales”, afirmó el escritor y periodista Luis Hernández Navarro.

En la presentación de su libro La pintura en la pared: Una ventana a las escuelas normales y a los normalistas rurales, efectuada el miércoles pasado en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), el también coordinador de Opinión de La Jornada destacó el importante papel de los maestros normalistas, sobre todo los rurales, en las historias de los movimientos populares en México a lo largo del siglo XX y principios del XXI, en los que se han desempeñado como “bisagras que asumen liderazgos”.

Ejemplificó con el caso del profesor Vicente Estrada Vega, quien estudió para maestro en la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Ayotzinapa, Guerrero, donde conoció e hizo muy estrecha amistad con Lucio Cabañas, a quien apoyó para que encabezara la Sociedad de Alumnos a finales de los años 50 y, más adelante, en su lucha en la guerrilla y la formación del Partido de los Pobres.

El profe, explicó el autor, apoyó

Este libro “busca ser un ejercicio de memoria histórica”, apuntó durante la presentación el coordinador de Opinión de La Jornada (segundo desde la izquierda). Foto Yazmín Ortega

la lucha de Othón Salazar por la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y conoció a Genaro Vázquez.

Asimismo, junto con el mayor Félix Serdán, también maestro, y con el profesor rural Plutarco Emilio García, reorganizó el jaramillismo después del asesinato de Rubén Jaramillo y, comprometido con el estado de Guerrero, participó en las luchas cívicas en los años 60.

Acompañado en la presentación por los historiadores Noemí Juárez y Pavel Navarro, Luis Hernández Navarro resaltó que su libro La pintura en la pared, publicado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), “busca ser un ejercicio de memoria histórica” y tiene como propósito fundamental rendir homenaje a las normales y los normalistas rurales.

“Este libro nace de la indignación, del coraje, de la rabia; su escritura no es ajena a estos sentimientos”, aseguró el autor, quien explicó que “la razón fundamental” para hacerlo fue la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa y la campaña de desprestigio que se orquestó en su contra.

La brutalidad de su desaparición, ese 26 de septiembre de 2014, “impactó tremendamente”, explicó; “pero, agravio sobre agravio, lo que más impactó después fue la campaña de estigmatización y de basura con la que se quiso justificar este crimen de Estado, y con la que se sigue queriendo justificar y que sigue sin haberse esclarecido. Sigue siendo una herida abierta”.

Describió la manera en la que se presentó a esos estudiantes como delincuentes y vándalos con una campaña que, a su decir, se mantiene viva: “Las imágenes que se construyeron sobre ellos fueron absolutamente racistas, denigrantes”.

Fue entonces que emprendió esta obra editorial, dijo, “para contrastar qué son realmente las normales rurales y quiénes son los normalistas rurales, de lo que se dice de ellos”.

El escritor y periodista aclaró que La pintura en la pared busca establecer un hilo invisible a partir de cuatros aspectos: “Por un lado, la historia, en lo general, del normalismo rural y una partecita de la escuela rural mexicana; segundo, la historia de algunas normales rurales en particular; tercero, la biografía de egresados de esas normales

La zona de Oxkintok entrará al Promeza para su rehabilitación

ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ

Como parte de las acciones del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), se prepara la rehabilitación de Oxkintok, que significa “tres días pedernal” o “tres soles afilados”, y es una de las ciudades poco conocidas que forman parte del área maya Puuc, ubicada en el norte de Campeche, anunció Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El sitio tuvo su mayor esplendor entre los siglos VIII y XIII, cuando cedió su preponderancia a Uxmal.

Para Prieto, las obras del Tren Maya abrieron la posibilidad de emprender “la mayor investigación arqueológica que se haya llevado a cabo en el área maya mesoamericana.

“Los trabajos de salvamento arqueológico permitirán registrar y preservar la información, los objetos y vestigios que han ido surgiendo en los más de mil 500 kilómetros de recorrido”, destacó el funcionario.

Durante la conferencia de prensa presidencial en Palacio Nacional, se presentó un video donde se destacaron los alcances de este espacio en la cultura maya.

Las investigaciones arqueológicas y epigráficas han ido develando sus misterios y su singularidad, por la abundancia de inscripciones calendáricas, estelas y la presencia de un elemento constructivo que representa una puerta al inframundo, lo cual es muestra excepcional del simbolismo y la cosmovisión maya, se resaltó en la proyección.

Hacia el siglo XII, en el periodo Clásico, Oxkintok empezó su apo-

geo al convertirse en un destacado centro de rutas comerciales entre la península de Yucatán, la selva maya, el Golfo de México y el altiplano central.

Como parte de los proyectos en Oxkintok se pretende dar visibilidad y proyección a esta ciudad de la civilización maya.

Con este propósito se ha fortalecido la investigación de sus principales grupos arquitectónicos: el canul, el may y el dzib forman parte de las tareas de investigación sistemática y estudios planificados en las 27 zonas arqueológicas que han sido beneficiadas y apoyadas con el Promeza.

El INAH destaca que las piedras labradas que se mantienen en pie son de particular belleza y permiten imaginar cómo los mayas conjugaron funcionalidad y belleza en el diseño de sus espacios.

rurales que desempeñaron o siguen desempeñando responsabilidades en grandes y pequeños movimientos, y cuarto, algunos movimientos populares, sobre todo, de las décadas de los 70, 80, 90 impulsados por las normales rurales”.

Tras subrayar que dicho texto de Hernández Navarro contribuye a mantener fresca la memoria e in-

vita a la reflexión del derrotero del normalismo rural, Pavel Navarro afirmó que “quien se atreve a criticar al FCE por la publicación del libro, solamente refleja una completa ignorancia y una cerrazón a la comprensión sobre la historia de la izquierda mexicana y escamotea el mínimo reconocimiento a las luchas magisteriales”.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de agosto de 2023 CULTURA
EL PRÓXIMO DOMINGO
@JornadaSemanal LaSemanal SEMANAL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA JORNADA LOS CUERPOS VIOLENTADOS MÁS ALLÁ DE LA PINTURA Y LA FOTOGRAFÍA
jsemanal@jornada.com.mx http://semanal.jornada.com.mx

Logran la primera observación de una partícula teorizada en 1956

mitido eludir la detección desde su predicción.

Físicos de la Universidad de Illinois

Urbana-Champaign lograron la primera observación en un material exótico de una partícula denominada demonio, que fue teorizada hace 67 años.

En 1956, el físico teórico David Pines predijo que los electrones en un sólido pueden hacer algo extraño. Si bien de manera normal tienen una masa y una carga eléctrica, afirmó que pueden combinarse para formar una partícula compuesta sin masa, neutra y que no interactúa con la luz.

Llamó a esta partícula demonio. Desde entonces, se ha especulado que tiene un papel importante en el comportamiento de una amplia variedad de metales. Desafortunadamente, las mismas propiedades que la hacen interesante le han per-

Ahora, un equipo de investigadores dirigido por Peter Abbamonte, profesor de física en la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, encontró al demonio de Pines 67 años después de ser teorizado. Como informan los investigadores en la revista Nature, utilizaron una técnica experimental no estándar que excita de forma directa los modos electrónicos de un material, lo que les permite ver la firma de la partícula en el rutenato de estroncio metálico.

“Los demonios se han conjeturado teóricamente durante mucho tiempo, pero los experimentadores nunca los estudiaron”, señaló Abbamonte en un comunicado. “De hecho, no lo estábamos buscando, pero resultó que hacíamos exactamente lo correcto, y lo hallamos”.

Uno de los descubrimientos más importantes de la física de la mate-

ria condensada es que los electrones pierden su individualidad en los sólidos. Las interacciones eléctricas hacen que los electrones se combinen para formar unidades colectivas. Con suficiente energía, los electrones pueden incluso formar partículas compuestas llamadas plasmones con una nueva carga y masa determinadas por las interacciones eléctricas subyacentes.

Sin embargo, la masa suele ser tan grande que no pueden formarse con las energías disponibles a temperatura ambiente.

Pines encontró una excepción. Si un sólido tiene electrones en más de una banda de energía, como

Los científicos usaron una técnica experimental no estándar que excita de forma directa los modos electrónicos de un material, lo que permite ver la firma de la partícula en el rutenato de estroncio metálico.

Foto Universidad de Illinois

muchos metales, argumentó que sus respectivos plasmones pueden combinarse en una pauta fuera de fase para formar uno nuevo sin masa y neutro: un demonio. Dado que éste no tiene masa, puede formarse con cualquier energía, por lo que es posible que existan a todas las temperaturas. Esto ha llevado a especular que tienen efectos importantes en el comportamiento de los metales multibanda. La neutralidad de los demonios significa que no dejan una firma en los experimentos estándar de materia condensada. “La gran mayoría de ellos se realizan con luz y miden las propiedades ópticas, pero al ser eléctricamente neutros significa que los demonios no interactúan con la luz”, aclaró Abbamonte. “Se necesitaban unas pruebas completamente diferentes”.

Un experto de la Universidad de Northwestern creó el video de lapso de tiempo más largo de un exoplaneta hasta la fecha, que abarca 17 años alrededor de su estrella.

Construido a partir de datos reales, el metraje ( https://www. youtube.com/watch?v=JuAx-KlITA ) muestra a Beta Pictoris b, planeta 12 veces la masa de Júpiter, navegando alrededor de su astro en una órbita inclinada. El video condensa imágenes recolectadas entre 2003 y 2020 en 10 segundos. En ese tiempo, los espectadores pueden ver al planeta hacer alrededor de 75 por ciento de una órbita completa.

“Necesitamos otros seis años de datos antes de que podamos ver una órbita completa”, señaló en un comunicado el astrofísico Jason Wang, quien dirigió el trabajo. “Casi estamos allí. La paciencia es clave”.

Experto en imágenes de exoplanetas, Wang es profesor asistente de física y astronomía en la Facultad de Artes y Ciencias Weinberg de Northwestern y miembro del Centro para la Exploración e Investigación Interdisciplinaria en Astrofísica. A fines del año pasado, presentó un video que expone 12 años de una familia de cuatro exoplanetas que orbitan alrededor de su estrella.

Beta Pictoris b es enorme y muy joven

Beta Pictoris b es enorme; está ubicado a unos 63 años luz de la Tierra en la constelación de Pictor. La distancia entre el planeta y su estrella (Beta Pictoris) es unas 10 veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Comparado con éste, es 1.75 veces más masivo y 8.7 veces más luminoso. También es muy joven: sólo tiene entre 20 y 26 millones de años.

Cuando ese cuerpo fue captado por primera vez, en 2003, su tamaño y brillo lo hicieron más fácil de detectar, en comparación con otros exoplanetas. “Es extremadamente brillante, por eso es uno de los primeros de esos cuerpos en ser descubierto y fotografiado de forma directa. Es tan grande que está en el límite de un planeta y una enana marrón, que son más masivas que éste”, agregó Wang.

El astrofísico comenzó a rastrear el exoplaneta hace años, construyendo su primera secuencia de tiempo del sistema para mostrar cinco años de su viaje.

EUROPA PRESS MADRID
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de agosto de 2023 6a CIENCIAS
Demonio no tiene masa, es neutra y no interactúa con la luz, según la predicción del físico David Pines
Se especula que tiene efectos importantes en el comportamiento de metales
Video de 20 segundos reúne 17 años de fotos de exoplaneta

Es importante continuar haciendo ruido sobre las desapariciones:

Egurrola

La protagonista de Rojo carmesí es candidata al Ariel como mejor actriz por la película que realizó Natalia Beristáin, su hija, quien compite en mejor dirección

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Con 46 años de trayectoria, Julieta Egurrola continúa interpretando personajes con diversos matices, claroscuros y que tocan fibras profundas como sucedió con Julia, protagonista de la cinta Ruido, por la cual fue postulada a mejor actriz en la edición 65 de los Premios Ariel, cuya ceremonia se realizará el 9 de septiembre en Guadalajara, Jalisco. Egurrola, con 70 años de edad, fiel a su compromiso de evidenciar injusticias y visibilizar problemáticas sociales, se sumó al proyecto de su hija Natalia Beristáin, quien es directora de Ruido, en la que se aborda la gran herida que significan las desapariciones forzadas, el cual “es un tema inagotable”.

Ruido ha sido la película mexicana más vista por Netflix, por la cual se ha vuelto acreedora a su cuarta nominación a los galardones de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. En 1997, se adjudicó el Ariel a Mejor Coactuación femenina por Profundo carmesí, de Arturo Ripstein y, en la ceremonia que se efectuará en septiembre próximo en el Teatro Degollado, podría alzarse con su segunda estatuilla como Mejor Actriz.

Halagada, pero con modestia, la actriz aseguró que siente cierto “pudor” tras cada homenaje que ha recibido en años recientes por una carrera “donde he dejado mi vida,

así como la actuación me ha dejado seguir viviendo”.

Ahora, en el camino hacia el Ariel, Egurrola se encuentra en la misma categoría junto con Arcelia Ramírez (La civil), Marta Aura (Coraje), Natalia Solián (Huesera) y Karla Souza (La caída). “En Ruido hay una historia como la de La civil, sobre una madre que busca con desesperación a su hija; pero lo más importante de todo es que hay que seguir haciendo ruido; eso es lo que en realidad nos importa”.

En la trama, Julia es una madre, o mejor dicho, una de las muchas madres, hermanas, hijas, colegas, que han visto sus vidas destrozadas por la violencia generalizada en un país que libra una guerra contra sus mujeres. Julia busca a Ger, su hija.

Detalló: “este tema le interesó a Natalia desde hace años, porque ella me acompañaba desde chava; cuando empecé a tener contacto con familiares de desaparecidos, hace más de 10 años, que luego fueron madres de desaparecidos y ahora son madres buscadoras y rastreadoras… Este asunto ha escalado sin detenerse; se dice oficialmente, que son más de 111 mil desaparecidos, pero no son números; tienen nombre, apellidos y tuvieron sueños que no se cumplieron”.

Natalia Beristáin “vivió esto conmigo; me acompañó a mítines, manifestaciones y a leer manifiestos, lo cual fue algo que se le quedó y siempre quiso hacer una película sobre este tema. Pasaron los años

y la violencia siguió creciendo en todos los niveles y en todos los estados”. Durante la pandemia y ante el aumento alarmante de desaparecidos se concretó finalmente la cinta.

Sobre lo que significó encarnar a Julia, la actriz comentó: “implicó tener toda mi concentración y energía en el personaje, porque la mujer sale en casi toda la película; lo que hice fue vivir la situación por la que atraviesa y clavarse ahí hasta las últimas consecuencias”.

Subrayó: “había mucho de donde retomar, pero sobre todo, lo que tenía que estar perenne es el dolor; ya sea levantándose, acostándose, platicando, pero ya hay una mirada diferente, tienen algo más, las madres buscadoras”.

En Ruido, precisamente, Julia, en búsqueda de su hija, se adentra en una red de apoyo, donde establece vínculos con otras mujeres cuyas vidas han sido destruidas por la violencia. “Lo que buscamos es visibilizar esta problemática mediante esta historia, en la cual los espectadores se den cuenta donde están las fallas; no hay forenses que alcancen para tantos restos humanos, bolsas negras y cuerpos. Esperamos que la sociedad se sensibilice, porque hay mucha violencia por tantos lados, que ya nadie quiere saber o pensar en eso; pero no, hay que voltear, saber, apoyar y no ser indiferente; hay que estar y exigir justicia como lo hacen todas las madres del país que piden que se les ayude y se busque a los suyos”.

Para la ceremonia de los Arieles, la actriz no sólo espera glamur, sino felicidad para todos los nominados. “Espero sea una noche del cine mexicano, que se hable de él y ojalá en la nueva Cineteca de las Artes, también se programen películas que no han tenido la visibilidad que deberían tener”.

En esa noche, también compiten por Ruido, Natalia Beristáin en mejor dirección, así como en las categorías a mejor fotografía y mejor edición.

Julieta Egurrola, de formación teatral, celebra 46 años de trayectoria. Su debut en televisión fue en 1980 protagonizando El árabe, y desde entonces ha actuado en producciones como Tú o nadie,

Quinceañera, Yo compro esa mujer, Señora, entre otras. También forma parte desde hace 15 años de la Compañía Nacional de Teatro en la Categoría de Número; mientras en cine, se recuerdan las cintas Jonás y la ballena rosada, Profundo carmesí y Crónica de un desayuno. Entre sus innumerables galardones y reconocimientos, destacan la Medalla de Bellas Artes en 2018; los premios Xavier Villaurrutia, el María Teresa Montoya, así como la Medalla Cátedra Ingmar Bergman en 2017.

ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de agosto de 2023 7a
▲ Julieta Egurrola, durante la entrevista con La Jornada. Fotos José Antonio López

Cumple 100 días la huelga de guionistas de Hollywood

Planes de contingencia

El guionista de comedias nocturnas de televisión Greg Iwinski, de 38 años, era sólo un aspirante a escritor cuando su gremio realizó su histórica huelga de 2007-2008.

El miércoles, mientras Iwinski organizaba mítines, la huelga actual cumplió 100 días, igualando la duración de la anterior, y él estaba muy consciente del momento histórico involucrado.

“Recibí un cheque de regalías ayer por un programa en el que trabajé, porque la gente se declaró en huelga en 1960, incluso antes de que yo naciera”, dijo. “Y saber que podríamos estar haciendo eso para las personas que vivirán dentro de 60 años es increíblemente motivador”.

Y sí, señaló Iwinski, quien ha escrito para The Late Show with Stephen Colbert, Last Week Tonight with John Oliver y otros programas, 100 días es mucho tiempo, pero está preparado para irse a huelga todo el tiempo que sea necesario.

“Hoy es nuestro día 100 de huelga y estamos en paro por lo mismo que estuvimos el primer día, que es un contrato justo”, declaró. “Tenemos las mismas dos páginas de propuestas y los estudios aún no han respondido a esas propuestas... así que supongo que hasta que eso suceda, seguiremos aquí”.

El hito del miércoles se produce cuando las industrias del cine y la televisión de Estados Unidos siguen paralizadas por las huelgas de sus actores y guionistas. No hay un final previsible: una sesión de negociación la semana pasada que involucró a los estudios de Hollywood, los servicios de streaming y los guionistas en huelga terminó con pocos avances. Las cadenas de televisión están a un mes de comenzar una nueva temporada de otoño, y las emisoras ya han implementado planes de contingencia para la programación que excluye sus series con guion más populares.

Los actores de Hollywood comenzaron su propia huelga el 14 de julio, desatando la primera huelga conjunta en el sector desde 1960. Los problemas en juego para ambos sindicatos incluyen el uso de inteligencia artificial y regalías relacionados con los servicios de streaming

El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos realizó mítines especiales para conmemorar el día número 100, tanto en Nueva York como en Los Ángeles. Afuera de las oficinas de Netflix en Broadway, en Manhattan, la escena tenía un ambiente optimista. Un flujo constante de manifestantes, tanto guionistas como sus actores aliados del Sindicato de Actores de la Pantalla-Federación Estadunidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA

por sus siglas en inglés), bailaron, tocaron tambores y gritaron consignas mientras marchaban alrededor de la cuadra de la ciudad.

Como es natural con los escritores, los letreros eran marcadamente creativos: “¡¡Esta Barbie está en huelga!!!”, “La única escritura gratis que te mereces es este letrero”, “Los escritores hacen felices (y tristes) a las personas”, Y el simple: “Sin salarios, sin páginas”.

Nicole Conlan, una destacada guionista de comedia de The Daily Show, expuso que, a pesar de estar en huelga desde el 2 de mayo, ha permanecido tan ocupada organizando las protestas que “me desperté hoy, el día 100, y parece que acababa de empezar.

“No queremos quedarnos sin trabajo”, dijo Conlan, “pero el ánimo es muy alto porque todavía tenemos todo este apoyo después de 100 días. En comparación con huelgas anteriores, realmente parece que la gente entiende lo que estamos haciendo y todavía nos está apoyando.

“Las cosas por las que estamos luchando se aplican no sólo a la industria, sino a toda la economía”, recalcó Conlan. “En todas las industrias, la gente puede ver a Wall Street y el sector tecnológico encontrando la manera de hacer que las carreras se conviertan en trabajos temporales, por lo que aunque hacemos un tipo de trabajo muy extraño, escribir, es fácil para la gente común ver que nuestros textos se convierten en

Mary Boquitas demanda en California a dos personas que la acusan de abuso sexual

La cantante María Raquenel Portillo (Mary Boquitas) presentó una demanda civil en contra de dos personas que la acusan de haber participado en el delito de abuso sexual, y en la querella incluye al productor Sergio Andrade. En el escrito de demanda, la vocalista reveló que desde 2021 se reunió con un agente del FBI que le solicitó información sobre Sergio Andrade, al considerarla a ella como la primera víctima del productor musical.

Fuentes cercanas al caso señalaron que en su escrito de demanda María Raquenel puso en evidencia que esa institución policial investiga las actividades del llamado clan Trevi-Andrade.

La Jornada posee copia del escrito de demanda presentado ante la Corte de Glendale, California, en el cual se señala que Sergio Andrade “es un hombre adulto, conocido y exitoso productor musical mexicano que fue condenado por violación, secuestro y corrupción de menores y sentenciado a casi ocho años de prisión”.

De acuerdo con registros periodísticos, en marzo de 2005 el juzgado séptimo de lo penal del estado de Chihuahua, declaró culpable de los delitos de corrupción de menores, rapto y violaión equiparada a Sergio Andrade, por lo que le dictó una condena de siete años y 10 meses de prisión y al pago de una multa equivalente a 3 mil 591 pesos, así como de un millón 61 mil 500 pesos por el daño moral causado a Karina Yapor.

Mary Boquitas refirió a la Corte que estuvo casada con Andrade “cuando tenía 15 años, de 19851990 y se divorció” para casarse con otra de las demandadas, identificada con un nombre clave.

En su demanda, la cantante refiere que alrededor de diciembre de 2021, una de las personas demandadas por ella y que también presentaron un juicio civil en contra de Sergio Andrade se puso en contacto y le informó sus intenciones de llevar a los tribunales estadunidenses a Sergio Andrade por abuso de menores.

Así, menciona que en ese encuentro una de las víctimas de Sergio Andrade la reúne con dos abogados y más tarde le presentan a un agente del FBI el cual le menciona que

debe unirse a la demanda en contra del representante artístico “como la primera víctima del delincuente Andrade y la que más tiempo soportó bajo su régimen”.

Mary Boquitas, dice en su escrito, respondió a la víctima y al agente del FBI “que lo pensará y se pondrá en contacto con ellos más tarde debido a sus condiciones de salud; ya que no quería pasar por más traumas”.

Después de ese encuentro, refirió María Raquenel, tanto la víctima de Andrade como el el agente del FBI se vuelven más insistentes “a través de llamadas telefónicas y mensajes para que ella acepte ser una de las demandantes”, sin embargo ella no participó en la querella contra el productor artístico.

El estudio de la demanda de Mary Boquitas está a cargo del juez Ralph C. Hoffer, y en su texto la cantante reclama el pago de indemnización, ya que aseguró que todo lo vivido así como la querella interpuesta en su contra en diciembre pasado por dos víctimas de abuso sexual por parte de Gloria Trevi y Sergio Andrade, le ha causado ser difamada y padecer, por ello, angustia emocional.

trabajos temporales, y ver cómo se aplica eso a su empleo como enfermera, asistente de vuelo o trabajador de la construcción”.

Vicki Winters, una comediante de monólogos en las protestas junto a los guionistas, tocaba la batería mientras sus colegas marchaban.

“La codicia corporativa tiene que desaparecer”, mencionó Winters.

“Se están aprovechando de los trabajadores de los sindicatos de actores y de guionistas, de casi todos

los trabajadores de los niveles más bajos... mientras que los multimillonarios eligen un número que sacan del aire, como ‘Me voy a pagar 11 millones de dólares’, y mientras tanto, el tipo de abajo va a ganar 7.25 dólares por hora”.

AP NUEVA YORK
JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de
de 2023
8a
LA
agosto
ESPECTÁCULOS
▲ Miembros del sindicato de actores protestan frente a Warner Bros Discovery en Nueva York. Foto Afp

LA FMF TAMBIÉN PRESENTÓ AL CONSEJO DE EXPERTOS

Jimmy Lozano convence y lo ratifican en el banquillo tricolor hacia el 2026

Los técnicos Ricardo La Volpe y Javier Aguirre, el ex seleccionado Rafael Márquez y los españoles Carles Puyol y Fernando Hierro apoyarán en la toma de decisiones

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

El proyecto del Tricolor para el Mundial 2026 ha sido revelado. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) ratificó a Jaime Lozano como técnico de la representación nacional, al tiempo que explicó el esquema con el cual trabajará el organismo respaldado en un grupo de expertos, tal como se había previsto en días anteriores.

“Buscamos un técnico capaz, profesional y con gran sentido de responsabilidad, que esté comprometido con la tarea de llevar a nuestra selección al máximo nivel, que haya tenido resultados destacados en torneos de corta duración y de alta exigencia. Estamos en un cambio generacional y la base del equipo hacia el Mundial 2026 son jugadores jóvenes”, dijo en un video Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la FMF. Lozano se ganó el lugar como entrenador del Tricolor después de un

A LOS HAMMERS

Con Lozano (centro) regresan los técnicos mexicanos a un proceso mundialista, luego de los periodos del colombiano Juan Osorio y el argentino Gerardo Martino. Foto @jaime_Lozano

periodo de interino durante la Copa Oro, en la cual consiguió levantar el título. En su trayectoria de timonel destaca la presea de bronce que ganó con la Sub-23 en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Además, es el primer técnico mexicano que asume el banquillo después de dos periodos mundialistas, en los cuales estuvieron al frente el colombiano Juan Carlos Osorio y el argentino Gerardo Martino.

Una de las implementaciones en el esquema de selecciones nacionales será el Consejo de Expertos, el cual sostendrá reuniones aisladas con los directivos de la FMF para analizar las circunstancias que enfrente la selección.

Estará integrado por los ex técnicos nacionales Ricardo La Volpe y Javier Vasco Aguirre; el ex seleccionado Rafael Márquez; los españoles Carles Puyol y Fernando Hierro, así como Bernardo Cueva, quien ha trabajado en la Liga Premier de Inglaterra y estará a cargo del área de inteligencia deportiva.

“El Consejo de Expertos es un ente externo que ha montado la

Federación para acompañarnos en este proceso. Adentro también fortaleceremos el equipo de trabajo de Jaime Lozano, quien llegará con cinco personas con las cuales trabajó en la Copa Oro”, señaló Duilio Davino, quien permanecerá como director de selecciones mayores. Indicó que a partir de ahora el representativo mayor y la Sub-23

coexistirán en el mismo proyecto, para darle al Tricolor “un abanico más amplio de posibilidades en cuestión de jugadores”.

Ricardo La Volpe respaldó a Lozano al apuntar que “debemos darle la oportunidad a los técnicos formados en México”; en tanto, Aguirre subrayó que “tiene dos logros, la medalla de bronce y la Copa de Oro, reúne ciertas características”.

Reclamos sobre la Leagues Cup deben ser para los directivos mexicanos: Tata Martino

Un disparo frío y directo para el futbol mexicano. Gerardo Martino, timonel del Inter de Miami, indicó que la MLS y la Liga Mx aceptaron las condiciones de la Leagues Cup y si ahora hay una protesta por la organización debe ser hacia los directivos del balompié tricolor, quienes vieron primero por el dinero.

“El negocio se cierra, les gusta como es el calendario, aceptan jugar los partidos en Estados Unidos, entienden que a lo mejor deben viajar mucho más que los equipos locales, lógica consecuencia de jugar siempre de visitante, cuando aceptas todo eso ahora no tienes lugar para los reclamos y en todo caso a quien deben dirigirlos es al presidente de la Federación (Mexicana de Futbol), quien aceptó las condiciones”, afirmó Martino en conferencia.

▲ El West Ham United anunció ayer el fichaje del mediocampista mexicano Edson Álvarez, procedente del Ajax de Ámsterdam, con un contrato por cinco años (hasta 2028). El equipo de la Liga Premier de Inglaterra no reveló los términos del traspaso, pero el campeón neerlandés aseguró que ambos clubes acordaron un monto de 41.90 millones de dólares más complementos. Foto @WestHam

Aunque el Tata no señala un nombre en específico, la referencia habría sido hacia Mikel Arriola, presidente de la Liga Mx, quien fue el encargado de cerrar el acuerdo con la MLS y la Concacaf para

concretar el torneo binacional.

La participación de los clubes mexicanos en la Leagues Cup no ha cumplido con las expectativas. De los 18 equipos nacionales, sólo dos han llegado a cuartos de final. En defensa, los planteles han señalado complicaciones debido a la logística del torneo, como los largos viajes entre cada partido, la ventaja de localía para los estadunidenses e incluso decisiones arbitrales.

Ahora, por medio de las palabras de Martino, llegó una respuesta desde la MLS. El ex entrenador de la selección mexicana y ahora timonel del Inter de Miami, donde juega la estrella Lionel Messi, dejó entrever que si los directivos mexicanos aceptaron este torneo fue sólo por beneficios económicos.

Las recriminaciones contra los directivos mexicanos no vinieron sólo por parte de Martino. Arturo Elías Ayub, ex presidente de Pumas, publicó un mensaje donde cuestionó con tono irónico a quien aprobó las reglas del certamen, aun cuando había desventajas para la Liga Mx.

“Al genio de la Federación que negoció la participación de México en la Leagues Cup, aquí le

dejo un regalito para que lo lea antes del próximo torneo a ver si lo consigue igualito, pero ahora en México”, publicó Ayub junto a la imagen de un libro de su autoría donde habla de negocios.

“Sin duda, el nivel de la MLS ha mejorado. Pero que te dejen casi tres semanas fuera de casa, viajando cada tres días, jugando todos los partidos de visitante, entrenando a la hora que le da la gana al local prestar su estadio, entre muchas otras cosas, está muy cabrón”, agregó.

La Liga Mx reanudará actividades la próxima semana, aunque para hacerlo sus integrantes lidiarán con ciertas complicaciones.

Daniel Ipata, ex preparador físico de Pumas y Mazatlán, indicó que los entrenadores y cuerpos técnicos “deberán apelar a su ingenio” para poner en punto fino a los jugadores en su retorno al certamen nacional tras el desgaste y falta de ritmo generado por la Leagues Cup.

“La logística del torneo parece ser buena, aunque hubo viajes de tres o cuatro horas, muy largos, incluso algunos se han retrasado, eso interfiere en la recuperación del jugador”, indicó.

DEPORTES LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de agosto de 2023 9a
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

LA BAJACALIFORNIANA ESTÁ EN SU ÚLTIMO CICLO OLÍMPICO

Alexa Moreno comparte prácticas con Simone Biles rumbo al Mundial

DE LA REDACCIÓN

Alexa Moreno difundió en redes sociales una imagen del entrenamiento que comparte en el World Champions Center (WCC) de Houston, Texas, con la multimedallista estadunidense Simone Biles, quien al igual que la mexicana, aunque en circunstancias distintas, regresó a las competencias después de casi dos años de inactividad.

En la fotografía, la bajacaliforniana aparece sosteniendo un ramo de flores acompañada de grandes figuras de la gimnasia mundial, entre ellas Biles, quienes la festejan por su cumpleaños 29, edad a la que llegó el pasado 8 de agosto.

“Ayer fue mi cumpleaños. Tuve la oportunidad de venir a entrenar al WCC, donde he sido bien recibida. Fueron muy atentos y se dieron el tiempo de felicitarme. Estas dos semanas estaré entrenando junto a estas asombrosas chicas con el apoyo de los entrenadores Landi (Laurent y Cecile)”, comparte la atleta en el mensaje que acompaña la imagen.

La mexicana compartirá con las estrellas de la gimnasia el entrenamiento en Texas, con miras al Campeonato Mundial, a realizarse del 30 de septiembre al 8 de octubre en Amberes, Bélgica.

Biles, cuádruple campeona mundial, se había retirado de las competencias también desde los Juegos de Tokio, aunque por temas de salud mental, y retomó oficialmente la

actividad la semana pasada en el torneo internacional US Classic, en Chicago.

Moreno, quien no competía desde la cita veraniega de 2021, donde alcanzó el cuarto sitio en la prueba de salto, volvió a los escenarios gimnásticos este año, después de atravesar por procedimientos quirúrgicos para curar sus lesiones crónicas de hombro y tobillos.

Ese tiempo que quedó borrado en 2022, la gimnasta tricolor lo capitalizó en la elaboración de su libro Alexa Moreno, singular y extraordinaria, texto que la mexicalense

presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

En mayo retomó la competencia con la medalla de oro en la prueba individual de salto en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística en Medellín, Colombia, donde también se coronó en la prueba por equipos junto con Natalia Escalera, Ahtziri Sandoval, Cassandra Loustalot, Paulina Campos y Greys Briceño.

Moreno inició la recta final de su último ciclo olímpico con una destacada actuación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San

Arranca en Chiconautla el segundo torneo estatal de boxeo penitenciario

JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL ECATEPEC, MÉX.

Con el lema Golpes de la Libertad y la finalidad de promover la salud física y mental de las personas privadas de su libertad, se llevó a cabo dentro del penal de Chiconautla el segundo torneo estatal de boxeo penitenciario 2023, donde participaron 32 peleadores de 11 Centros de Readaptación Social del estado de México.

“Este tipo de actividades, como el boxeo, me mantiene más tranquilo, me desestresa, me libera; esto que hacen las autoridades bien o mal nos sirve de distracción, de liberación. A mí me da mucho gusto participar en los torneos, porque si algunos piensan que estamos perdidos por el hecho de estar aislados de la sociedad y encerrados no es así, aquí podemos practicar algún deporte para que se nos abran oportunidades.

“En el penal entrenamos todos los días con mis compañeros, corremos una hora y hay que tra-

México vence a Hong Kong en la Copa de beisbol femenil

La selección mexicana de beisbol femenil logró su segunda victoria en la Copa Mundial que se celebra en Ontario, Canadá, al derrotar 16-6 a Hong Kong, después de caer ante las anfitrionas de Canadá y vencer a Australia.

La novena tricolor comenzó con un rally de tres carreras. Samaria Benítez se robó la base y la impulsó a la meta Denise Pérez, quien anotó con un hit de Daniela Leal. Detrás de Denise tocó el home Rosa María del Castillo.

Las asiáticas respondieron en el segundo episodio con un racimo de seis anotaciones para dar vuelta a la pizarra (6-3). Con hits simples y dobles se fueron enviando a los cojines Janice Lau, Chung Yuen, Hin Wing, Yic Shan Hung, Hiu Leung y Kei Chan.

▲ La mexicana, quien aparece al centro con un ramo de flores, se mostró feliz de compartir entrenamientos con las grandes figuras de la gimnasia, como Biles (segunda a la derecha).

Salvador 2023, donde si bien tuvo una caída en las barras asimétricas, se colgó las preseas de oro con el equipo, en las pruebas individuales de piso y salto, una plata en la máxima por aparatos y un bronce en la viga de equilibrio.

Pero el ritmo de juego creció y México devolvió la dosis en la parte baja de ese segundo rollo, con un jornrón de Pérez y batazos de Benítez, Del Castillo, Valeria Rodríguez, Edith de Liega, Diana Ibarra y Daniela Leal para retomar la ventaja (9-6). Valeria, Denise y Fernanda Lagunes agregaron otras dos carreras cada una en la cuarta y quinta entradas.

México, que juega por primera vez un Mundial, se encuentra ubicado en el tercer puesto del Grupo A, debajo de Canadá y Estados Unidos, invictos que se medirán entre sí. Australia, que doblegó 10-3 a Corea del Sur, marcha cuarto con un ganado y dos perdidos. De la Redacción

tar de ser felices con lo que tenemos”, dijo Alejandro Tayson, boxeador y recluso del penal de Chiconautla, quien compitió en la categoría de semicompleto y fue campeón estatal en la primera edición.

La función, organizada por la Secretaría de Seguridad estatal y el Consejo Mundial de Boxeo, comenzó ayer en las canchas deportivas del penal y culminará el 25 de agosto en el Centro de Prevención y Readaptación Social de Tenango del Valle, donde se celebrarán las finales de cada categoría y cuatro peleas estelares.

Unos 400 internos disfrutaron de los combates y pusieron la algarabía. “Déjalos que se peguen, réferi”, “Pelea, pelea, pelea”, “Con todo, con todo” y “Ya lo tienes, es tuyo”; fueron algunos de los gritos.

Las mujeres reclusas fueron las que más apoyaron a los boxeadores.

“He entrenado cuatro años desde que entré al penal de Neza y después aquí, participé en el primer torneo; me gusta mucho el boxeo. Este deporte hace que me olvide de todo, del estrés, de los problemas. Este

programa es una buena oportunidad para mucha gente aquí adentro y más que nada la Comisión de Box que nos apoya”, expresó Santiago El Huacal, otros de los pugilistas y recluso del penal de Chiconautla.

En la función se contó con la presencia de varios campeones nacionales y mundiales, como David Rey Picasso; Elizabeth Polvorita Cruz; Luis Jesús Vidales Gutiérrez; Isaac El Tortas Bustos, entre otros.

“A mí el pugilismo me ha ayudado a mejorar como persona y es una gran oportunidad para ellos, y qué mejor que nosotros que somos boxeadores profesionales los alentemos y les estemos dando todo el apoyo que necesitan”, expresó la Polvorita

También hubo una pelea de exhibición en la que participó Héctor El Sepulturero Munguía júnior, del gimnasio doctor Ignacio Ramírez de la Ciudad de México.

“Me gustó mucho convivir con ellos. La verdad fue una buena experiencia, porque este deporte sí puede cambiar vidas”, afirmó Munguía.

Con la participación de 32 pugilistas, la competencia promueve la salud física y mental de los internos. “Déjalos que se peguen, réferi” y “Ya lo tienes” fueron algunos de los gritos que lanzaron los internos que presenciaron los combates. Foto Javier Salinas Cesáreo

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de agosto de 2023 DEPORTES 10a
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de agosto de 2023

EL ESTANTE DE LO INSÓLITO El hombre invisible

“Después se quitó las gafas, mientras lo observaban todos los que estaban en el bar. Se quitó el sombrero y, con un gesto rápido, se desprendió del bigote y de los vendajes. Por un instante éstos se resistieron. Un escalofrío recorrió a todos los que se encontraban en el bar. ‘¡Dios mío!’, gritó alguien, a la vez que caían al suelo las vendas. Aquello era lo peor de lo peor (…).Todo el mundo en el bar echó a correr. Habían estado esperando cicatrices, una cara horriblemente desfigurada, pero ¡no había nada!”

El hombre invisible, H. G. Wells

LA HUMANIDAD PASA gran parte de su vida soñando imposibles. Para lograrlos fracasa en inventos de todo tipo, pero tiene siempre el invaluable espacio creativo para imaginar lo que podría ser. Muchos de los conceptos más difíciles se han cumplido con los años (ir al espacio, tener equipo para respirar bajo el agua, la comunicación a distancia…), y entre los muchos que consumen las aventuras añoradas entre la literatura, el cine, la historieta y la ciencia misma, pocos tan poderosos como el atractivo de la invisibilidad. H. G. Wells, el padre de la ciencia ficción moderna, consolidó el camino con una novela notable: El hombre invisible.

Nada por aquí…

EL AUTOR INGLÉS imprimió en El hombre invisible una concepción científica a los miles de relatos míticos en el mundo sobre la invisibilidad, que pasaban por los ritos ancestrales, la aparición de espectros y más. Wells deja los relatos de piedra y ubica a Griffin, estudiante de física con una visión que rebasa los límites académicos, y cuyo genio acarreará un logro máximo, pero también su propia perdición: una fórmula de la invisibilidad.

LA NOVELA SE editó en 1897. Desde entonces, ha sido impresa en gran cantidad de idiomas y tiene adaptaciones en todos los medios del espectáculo y el arte, lo mismo en el teatro que en el formato de radionovela o en la televisión. Se ha comentado siempre sobre la postura política de izquierda, y la acre crítica social permanente del escritor contra la sociedad conformista, adoctrinada y poco combativa que veía a su alrededor. Su relato pone al protagonista en límites de la locura, pero también define que sus impresionantes avances científicos perturban de otra manera el entorno. El que es distinto es cuestionado, orillado a defenderse (aunque no justifica los crímenes

a la claridad mortífera del protagonista, quien se desprende de las vendas que permiten visualizarlo con la misma calma que de la sangre de sus víctimas, ya que la sangre coagulada se notaría en su piel invisible.

que comete) y, dramáticamente, se hace consciente de que es distinto entre entes moribundos de ambición, de conocimiento, de capacidad humanista para cobijar a quien no empata con sus formas comunes.

EL AUTOR ESCRIBE: “cuando pasó el pánico, la gente del pueblo empezó a sacar conclusiones. Apareció el escepticismo, un escepticismo nervioso y no muy convencido, pero al fin y al cabo escepticismo (…). Los grandes acontecimientos, así como los extraños, que superan la experiencia humana, con frecuencia afectan menos a los hombres y mujeres que detalles mucho más pequeños de la vida cotidiana”. La reflexión de la voz narradora pasa después

LAS EXPLICACIONES RACIONALES de Griffin vuelven a la curiosidad de sus 22 años, a su trabajo sobre pigmentación y física molecular, al entendimiento de la luz que se refleja y se refracta, las comparaciones entre el cristal y el agua, y así sigue hasta hablar del éxito después de tres años de trabajo. La invisibilidad es entonces posible, pero la experimentación suprema no puede ser exitosa con agentes externos, intratables, inmedibles. Él mismo es la máxima prueba, y lo logra. Algo poderoso en la explicación de sus experimentos y poco mencionado en las diferentes adaptaciones (evento también excluido de la venerada primera versión fílmica), es el hecho de que prueba la fórmula con un gato, al que después deja en libertad. A Kemp, a quien quiere volver su socio y cómplice, le cuenta cronológicamente todos los hechos:

–¿Quieres decir que hay un gato invisible deambulando por ahí? –dijoKemp.

–Si no lo han matado. –contestó el hombre invisible.

cuando llegó el cine sonoro. The Island of the Lost Souls (Erle C. Kenton, 1932), adaptación de su relato La isla del Dr. Moreau, fue un éxito fenomenal, pero dejó inconforme al autor. Parecía más difícil conseguir que los pasajes descritos en El hombre invisible tuvieran suficiente realidad en la pantalla. Pero los parámetros técnicos de los efectos especiales tocaron la cumbre en manos de John P. Fulton, capaz de generar movimiento de objetos, dobles reflejos en espejos, vendas cayendo, mientras se descubre que los fondos pueden verse a través del personaje, etcétera.

ROBERT CEDRIC SHERRIFF

acompañó a su amigo James Whale en el esfuerzo por adaptar la novela al medio cinrematográfico. Colegas desde su pasado teatral en Londres, se convirtieron en artífices de uno de los éxitos más importantes en la historia de los estudios Universal: Frankenstein (James Whale, 1931). Para muchos apasionados y estudiosos de la novela, es inadmisible que el impacto audiovisual dejara de lado la convicción del personaje (ciertamente afectado por su condición invisible) por generar un cambio radical en la sociedad de su tiempo. Otros no concuerdan con el humor, por momentos desbocado y nada realista, de varios personajes secundarios.

sobre el resto, pero con una determinación vital: no es un convidado divino, no experimenta una fuerza casual, sino es una victoria de su intelecto (en un punto del realto, se refiere al hecho como algo elemental que no debería causar esas impresiones: “Es un proceso lógico y fácil de comprender”). En su trabajo hay un estudio profundo, de refinamiento en la consecución de la fórmula. Hay meticulosidad en vestirse para no ser advertido en su condición invisible, pero también inteligencia cruel para saber cómo aniquilar a quienes le salen al paso. Su proceder es cruel pero, como la criatura de Mary Shelley en Frankenstein, es la fuerza del horror colectivo lo que produce las peores atrocidades. También habla de los resentimientos de Griffin por la incomprensión de todos y la posibilidad única de dominación, un impulso natural para quien proviene de una gran pobreza, como la historia de vida de Wells.

WELLS Y SU gran genio creativo fueron requeridos para alimentar la desbordada fama de Hollywood

SIN EMBARGO, EL humor corrosivo (con una risa odiosa) del protagonista, concuerda con la carencia de control, el empuje hacia el odio y la necesidad de establecer que posee una superioridad

DESDE TODOS LOS rincones del mundo hay seguidores de la novela y de la película seminal de Whale. En México, la producción más respetada que refiere a la creación de H. G. Wells es El hombre que logró ser invisible (Alfredo B. Crevenna, 1957), con Arturo de Córdoba interpretando a Carlos Hill, quien acusado injustamente de un crimen escapa de la cárcel por una fórmula que inventa su hermano Luis (Augusto Benedico), quien es científico. El cine del encordado también puso un pie en esta narrativa con El asesino invisible (René Cardona, 1964), en la que el protagonista Enmascarado de Oro (Jorge Rivero) se las ve con un villano que alcanza la invisibilidad.

HOLLYWOOD HA PRODUCIDO gran cantidad de cintas que refieren a la obra original, si bien no son nuevas versiones, sino secuelas y adaptaciones libres, como El regreso del hombre invisible (Joe May, 1940), La mujer invisible (A. Edward Sutherland, 1940), El hombre sin sombra (Paul Verhoeven, 2000) y la también inquietante El hombre invisible (Leigh Whannell, 2020). En la versión original de Whale se incluye a Flora (Gloria Stuart), amada de Griffin, interpretada por Claude Rains, quien actúa con vendas y maquillajes, pero con la extraordinaria voz que manejaba de forma espléndida, lo mismo como el capitán Louis Renault en Casablanca (Michael Curtiz, 1942), que como Enrique Claudin en El fantasma de la ópera (Arthur Lubin, 1943). También se creó toda la secuencia en que el hombre invisible mata a Kemp, quien realmente lo atrapa en la novela original. Wells cierra su relato dejando la posibilidad de que algún día se descubran los libros que Griffin mantuvo ocultos, en los que se guarece todo su conocimiento y experimentos. Entre los dos universos, el literario y el cinematográfico, ciertamente muy distintos en pasajes y concepto narrativo, hay una historia fascinante para leer y ver muchas veces más.

RAÚL CRIOLLO Y JORGE CABALLERO
“Un hombre invisible podría dominar el mundo”
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de agosto de 2023
12a
ESPECTÁCULOS
Ilustración Manjarrez / Instagram: Manjarrez_art

ECONOMÍA MORAL

Inflación en EU frenó su tendencia a la baja

Mercados

AL DISCUTIR LOS factores explicativos de la fuerte baja de la pobreza por ingresos entre 2020 y 2022, en la entrega anterior (4/8/23) hice notar que la explicación no se encontraba en los programas sociales de transferencias monetarias (PSTM), sino en los ingresos por remuneraciones que crecieron 9.1 por ciento entre 2020 y 2022 y que son una masa monetaria 20 veces mayor que la de los PSTM, Además, añadí que los PSTM se volvieron regresivos, lo que hoy documento con dos cálculos de cobertura por deciles en 2018 y 2020: por hogares (H) y por personas (p). El concepto de H cubierto es impreciso, porque lo mismo se considera cubierto un hogar si sólo una persona del hogar recibe transferencias que si las reciben 4. La cobertura por personas, en cambio consideraría cuatro veces más cubierto al 2° H que al 1°. Con ello aumenta la precisión, pero sigue sin considerar el monto de las T. El monto total de T recibidas por un hogar, dividido entre el número de miembros, nos daría la precisión buscada. Hoy, por lo pronto, abordo el concepto de cobertura por H y p; los analizo por deciles de H y de p en 2018 y 2020 y muestro el tremendo vuelco de la progresividad a la regresividad en la 4T. Los resultados los presento en la gráfica. Los deciles son décimas partes de la población/hogares ordenados de menor a mayor ingreso. El Inegi suele utilizar deciles de ingreso total, es decir, ordena los hogares de menor ingreso absoluto como los más pobres, lo cual es un error que ya reconoció. Pero en sus tabulaciones básicas sigue usando esta ordenación engañosa. Máximo Jaramillo y otros(as) autores(as) ordenan los H con base en su ingreso per cápita. Este sería el criterio correcto si todas las personas tuvieran las mismas necesidades, por ejemplo, de ingesta de alimentos, pero un bebé come mucho menos que un adulto. También cuenta el tamaño de los hogares. Los hogares muy pequeños tienen un costo más alto de satisfacción per cápita (pc). Los más numerosos generan economías de escala que disminuyen el costo pc. Por eso tanto yo como el EvalúaCDMX ordenamos los hogares con base en el cociente entre su ingreso y su línea de pobreza (LP) específica. Cada hogar tiene una LP que depende del número de personas y de las unidades adulto equivalentes (AE) que, expresan el costo de satisfacción de necesidades (N) de un bebé como una fracción del costo del adulto varón; considerando así el tamaño del hogar, su estructura por edades y sexos y las economías de escala en el consumo. Con este

criterio se construyó la gráfica.

LAS DOS LÍNEAS superiores expresan, por deciles de hogares, la cobertura del conjunto de PSTM en 2018 (antes de la 4T) y en 2022 (en plena 4T). La cobertura por H descendía rápida y sistemáticamente desde 53 por ciento de H en el decil 1 en 2018 a 15.7 por ciento en el decil 10. En la 4T, en cambio, aun sigue habiendo un descenso en la cobertura, pero es mucho más lento y se interrumpe en el decil 8, de 43.2 por ciento en el decil 1 baja a 29 por ciento en el decil 8 y luego aumenta en los 2 deciles superiores llegando a 37 por ciento en el decil 10. Hay una progresividad menos acentuada y luego una regresividad en los dos últimos deciles. Pero como dijimos, los datos correctos son los de deciles de personas y cobertura por personas. Estos se muestran en las dos líneas inferiores de la gráfica. En 2018 la cobertura más alta fue de 27.7 por ciento en el decil 1; descendió hasta el decil 8 con 7.79 por ciento y luego se mantuvo casi al mismo nivel. La distribución de las coberturas era progresiva. En 2022, en la 4T, la cobertura es casi horizontal desde el decil 1 hasta el decil 9, y crece abruptamente en el decil 10 a 19.9 por ciento. Es una cobertura regresiva, puesto que la mayor cobertura, con mucho, ocurre entre los más ricos. La explicación principal es la pensión alimentaria de adultos mayores (PAAM) que es muy regresiva, porque hay 4.3 veces más adultos mayores en el decil 10 (de personas) que en el decil 1 (3.1 contra 0.7 millones); además, el PAAM cubre en promedio a 74.5 por ciento de los adultos mayores del país y esta cobertura es similar entre deciles: 74.8 por ciento en el decil 1 y 70.4 por ciento en el 10. Por último, del total de T recibidas por las personas en 2022, el 71 por ciento provino de la PAAM, mientras en 2018 los programas de adultos mayores representaron 33 por ciento y el Prospera 56.6 por ciento de las T. Concluyo que el lema actuante real de la 4T es “primero los adultos mayores” y ello no es por el bien de todos, porque la infancia (que sí se concentra en los deciles más pobres) está abandonada, en agudo contraste con lo sucedido en la CDMX donde el programa Mi Beca para Empezar, no captada por la ENIGH 2022, ha tenido un muy progresivo impacto distributivo

TE INVITO A la presentación de mi libro Pobreza y florecimiento humano, jueves 24 de agosto, a las 17 horas, en la sala Rodolfo Stavenhagen de El Colegio de México, Camino al Ajusco # 20. Habrá cuatro comentaristas y vino de honor.

julio.boltvinik@gmail.com.mx www.julioboltvinik.org

Tras 12 meses de descensos consecutivos, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos, el principal socio comercial de México, repuntó en julio de 2023, aunque menos de lo esperado por el consenso del mercado, lo que provocó que los inversionistas compraran activos financieros considerados de riesgo, como el peso mexicano o las acciones.

El proceso de “desinflación” en Estados Unidos se ha visto interrumpido en el séptimo mes del año. La inflación interanual repuntó desde 3 por ciento previo hasta 3.2 por ciento, una décima por debajo del 3.3 por ciento esperado por el mercado. El IPC subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general a mediano y largo plazos, se situó en 4.7 por ciento, la más baja desde octubre de 2021.

Luego de que la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos reveló el dato de inflación de julio, el peso cotizó de nuevo por debajo de 17 por dólar, pero no consiguió cerrar en esa zona. Tras el anuncio de política monetaria del Banco de México, la moneda nacional se presionó ligeramente ante el dólar, y al final cerró con una apreciación de 0.13 por ciento, a 17.0403 unidades por dólar spot

La cotización de la moneda mexicana estuvo fuertemente influenciado por el dato de inflación de Estados Unidos, ya que operó entre 17.0470 y 16.9330 unidades este jueves. El IPC subyacente de Estados

Unidos, que determina la trayectoria de la inflación general a mediano y largo plazos, se situó en 4.7 por ciento, la más baja desde octubre de 2021.

El IPC en Estados Unidos subió 0.2 por ciento en julio. El indicador fue ligeramente menor al esperado por los analistas económicos, aunque puso una pausa a su racha de descensos, luego de que en junio de 2022 alcanzó una inflación interanual de 9.06 por ciento, la más alta en cuatro décadas.

Los alimentos se encarecieron 4.9 por ciento, mientras la energía se abarató 12.5 por ciento en julio. Asimismo, el Banco de México mantiene la tasa de referencia en 11.25 por ciento, de ahí que el diferencial de tasas con la Fed, el cual se ubica en 5.75 por ciento, ha sido uno de los factores que han causado la apreciación del peso.

Más trabajo monetario

La actual escalada del petróleo y del gas amenaza con reactivar las presiones inflacionarias en los próximos meses, prevén analistas económicos. De momento, el IPC de Estados Unidos ha frenado su tendencia a la baja, tal y como esperaba el mercado.

El dólar, por su parte, se fortaleció al apreciarse 0.17 por ciento, a 102.485 unidades, según el índice DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a los principales cruces internacionales, ya que se espera que la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) siga siendo restrictiva por más tiempo.

Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, sostuvo que tienen trabajo por hacer para controlar la inflación, pues están comprometidos a llevarla a su objetivo del 2 por ciento.

Ventas de la Antad sumaron 846 mil 90 mdp hasta julio

JULIO GUTIÉRREZ

En el séptimo mes del año, las ventas comparables de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (Antad) tuvieron un aumento de 6.3 por ciento en términos nominales, es decir, sin descontar la inflación.

De acuerdo con el reporte de la asociación, las ventas a tiendas totales, es decir, incluyendo a aquellas que abrieron en los últimos 12 meses, tuvieron un aumento de 9.2 por ciento durante el mes de julio.

De esta forma, las ventas acumuladas en los primeros siete meses del año (entre enero y julio) sumaron 846 mil 90 millones de pesos.

Las ventas que reporta la Antad son consideradas como un importante termómetro de la actividad económica del país, ya que reflejan

la capacidad de compra que tiene la población luego de la pandemia y tras el paso de una de las etapas inflacionarias más altas en las últimas dos décadas.

Según las estadísticas de la Antad, el dinamismo de las ventas comparables durante el séptimo mes del año fue menor respecto a igual mes de 2022, cuando el crecimiento ascendió a 11.7 por ciento; lo mismo ocurrió con el de tiendas totales, que hace un año crecía a una tasa de 14.2 por ciento.

Entre los comercios que están afiliados a la Antad destacan Soriana, La Comer, Chedrahui, Liverpool, Sanborns, las tiendas 7-Eleven, Sears, Coppel, Farmacias del Ahorro y Autozone, entre otras. Según la asociación, al cierre de 2022, las cadenas comerciales que la agrupan suman, en conjunto, más de 47 mil tiendas.

El lema real de la política social de la 4T no es “por el bien de todos, primero los pobres”, sino “primero los adultos mayores”
JULIO BOLTVINIK
CLARA ZEPEDA
60 50 40 30 20 10 0 53 46.3 43.2 27.70 13.23 12.59 12.40 11.99 11.78 11.27 22.01 17.58 14.79 13.64 12.21 12.21 13.05 19.87 11.57 9.71 7.79 7.54 7.82 39.7 35.6 33.8 30.4 29.8 29 29.4 37 37.8 32.9 30.2 27.5 21.4 16.9 16.9 15.7 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Cobertura por hogares (H) y personas (p) de los PSTM, 2018 y 2022 por deciles 2018 H 2022 H 2018 p 2022 p 17 LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 ECONOMÍA
financieros toman un respiro

TIENDA WILKO SE HUNDE Y PONE EN PELIGRO 12 MIL 500 PUESTOS DE TRABAJO

La minorista británica de artículos para el hogar Wilko anunció ayer que entró en suspensión de pagos, lo que pone en peligro sus 400 tiendas y 12 mil 500 puestos de trabajo si no se encuentra un comprador. La empresa familiar solicitó la protección frente a sus acreedores al no conseguir financiación de emergencia, tras sufrir una crisis de liquidez por la caída de sus ventas. Wilko, que vende desde artículos de ferretería a productos de limpieza, juguetes y material de jardinería, tiene una facturación anual de mil 200 millones de libras (mil 530 millones de dólares). Se trata de la mayor quiebra en el sector minorista británico desde la caída de la cadena de tiendas McColl’s en mayo del año pasado. Foto Afp, con información de Reuters

DORA VILLANUEVA

A siete días de que venciera el primer plazo para que todas las operaciones de carga salieran del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), esta instalación se mantuvo como el principal nodo para el traslado de mercancías, al manejar más de la mitad del volumen de cargamento registrado durante el primer semestre de 2023 en todo el país.

La Agencia Federal de Aviación Civil reportó que también en la primera mitad del año, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Santa Lucía, se consolidó como el quinto puerto aéreo más importante para el transporte de carga internacional, pero aún no

logra ubicarse entre los 10 con mayor participación en el mercado doméstico.

Entre enero y junio de 2023 –hasta siete días antes de que venciera el primer plazo para que todas las operaciones de carga salieran– en el AICM se manejaron 294 mil 442.6 toneladas de mercancías de vuelos domésticos e internacionales. Ese volumen, además de representar 50.7 por ciento de todo lo trasladado en el país, aumentó 9.9 por ciento frente a la primera mitad del año pasado.

En febrero, y luego de la inconformidad de algunas aerolíneas, se publicó un primer decreto que daba 108 días hábiles para que las operaciones de carga salieran del AICM. Con el plazo encima, la Secretaría de Infraestructura, Comu-

nicaciones y Transportes (SICT) informó el 20 de junio que se ampliaría a 148 días hábiles la entrada en vigor de esta disposición.

“Las empresas aéreas de carga nacionales y extranjeras que tenían como fecha límite el 7 de julio del presente año para trasladar sus operaciones del AICM, tendrían como nueva fecha límite el 1 de septiembre de 2023”, detalló la dependencia en un comunicado.

Falta el mercado local

Una de las salidas más cercanas para reubicar la carga es el AIFA, que el gobierno federal busca impulsar a través de menores tarifas. En la primera mitad de 2023, primero con la instalación de DHL en sus instalaciones, Santa Lucía

se ubicó como el quinto aeropuerto más importante para la carga internacional.

Con el manejo de 8 mil 226.2 toneladas en la primera mitad del año, Santa Lucía quedó por debajo de los aeropuertos de Querétaro (16 mil 615.2 tonaladas), Monterrey (20 mil 939.7), Guadalajara (62 mil 025.9) y la Ciudad de México (251 mil 405) en la participación de ese tipo de operaciones. En el mercado doméstico –que representa la tercera parte del volumen trasladado– el AIFA aún no toma una cuota de las operaciones que tiene el AICM, el cual manejó 43 mil 37.7 toneladas en la primera mitad del año, seguido por el de Querétaro (23 mil 569.7); Guadalajara (22 mil 582); Monterrey (15 mil 927.8) y Tijuana (16 mil 623.4).

CLARA ZEPEDA

Al cierre del primer semestre de 2023, México siguió sin recuperar los niveles de turismo que reportaba antes de la pandemia; no obstante, el ingreso de divisas por concepto de viajeros internacionales fue 20 por ciento mayor frente a 2019, revelaron datos de la Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI).

Sin embargo, durante el primer semestre del presente año, una cifra récord de 2.72 millones de mexicanos viajaron al extranjero, en medio de la fortaleza del peso mexicano, así como el menor temor por la pandemia de covid-19.

De acuerdo con datos de la EVI, que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México recibió a 20.1 millones de turistas internacionales, 11.7 por ciento más respecto al acumulado de los primeros seis meses de 2022. Sin embargo, el número de visitantes internacionales están 2 millones por debajo del mismo periodo de 2019, antes de la pandemia de covid- 19.

Al país llegaron 11.2 millones de turistas de internación, aquellos residentes en el extranjero que viajan en México y pernoctan por lo menos una noche dentro de algún destino del país vía aérea, lo que representó un incremento de 7.1 por ciento comparado con el primer semestre de 2022, superando también con 8.2 por ciento los turistas de internación captados en el mismo periodo de 2019 (10.4 millones de turistas).

Mayor gasto

ALEJANDRO ALEGRÍA

La Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) pidió a México garantizar una mayor transparencia respecto a las importaciones mexicanas de acero y aluminio desde terceros países.

Durante una reunión virtual entre el Representante Comercial Adjunto de Estados Unidos, Jayme White, y el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Alejandro Encinas, para dar seguimiento a la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, que se realizó en julio pasado en Cancún, no se trató la disputa en materia energética que existe en-

tre ambas naciones ni las prohibiciones de uso de maíz transgénico y el plaguicida glifosato en territorio mexicano. De acuerdo con la USTR, el funcionario estadunidense subrayó la necesidad de abordar el reciente aumento de las exportaciones mexicanas de acero y aluminio a la nación vecina del norte de conformidad con la Declaración Conjunta de 2019 de Estados Unidos y México sobre los Aranceles de la Sección 232 sobre estos metales. No es la primera ocasión en que las importaciones de acero y aluminio son centro de discusión, pues en febrero pasado un grupo de legisladores estadunidenses enviaron una carta para quejarse ante la USTR por un “extraordinario” incremento en las exportaciones mexicanas de acero, por lo cual

incluso pidieron consultas bajo el acuerdo de 2019.

En esa ocasión, los legisladores argumentaron pérdidas de empleos en Estados Unidos, luego de que la compra de acero de México avanzó 73 por ciento en 2022.

Al principio de la actual administración, la SE se comprometió con Estados Unidos a evitar la imposición de aranceles, a monitorear la importación a México de productos de acero de Rusia y China, que después se exportaban desde México hasta el país vecino del norte.

White y el subsecretario de Comercio Exterior acordaron promover una cooperación más estrecha entre ambos gobiernos en la puesta en práctica de la prohibición del T-MEC a las importaciones producidas con trabajo forzoso.

White también planteó al funcionario mexicano la necesidad de certeza regulatoria para los proveedores de servicios de pago electrónico que operan en México y la metodología de tarifas de espectro de México.

Los resultados de las encuesta detallaron que el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales fue de 14 mil 478.9 millones de dólares en la primera mitad de 2023, 11.1 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2022. El ingreso de divisas en los primeros seis meses del presente año superaron las divisas de los turistas que se registraron durante enero a junio de 2019, que ascendieron a 11 mil 930.5 millones de dólares, lo que representó un repunte de 21.4 por ciento.

Por su parte, en junio de 2023, ingresaron al país 6 millones 321 mil 348 visitantes: 3 millones 614 mil 767 fueron turistas internacionales (viajeras y viajeros residentes en el extranjero que pernoctan en México).

En el sexto mes de 2023, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes internacionales ascendió a 2 mil 544.4 millones de dólares. En el mismo mes de 2022, el monto fue de 2 mil 392.1 millones y, en junio de 2021, de mil 976 millones de dólares.

En junio del presente año, el gasto medio de turistas de internación que ingresaron vía aérea alcanzó mil 96.23 dólares.

Con plazo de salida encima, AICM maneja más de la mitad de la carga aérea en el país
Creció 11.7% la llegada de turistas extranjeros
ECONOMÍA 18
Preocupa a EU “extraordinario” incremento de exportaciones mexicanas de acero y aluminio
LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023
Pide garantizar transparencia en importaciones desde terceros países

MÉXICO SA

Mexicana de Aviación, ¡a volar! // Venta de boletos, en septiembre // Zedillo-Fox-Calderón-Gastón

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

TRECE AÑOS DESPUÉS de que a la vista de todos, con la venia del gobierno calderonista, la canibalización y quiebra inducida de la empresa reprivatizada a precio de regalo por Vicente Fox, la impunidad garantizada al empresario Gastón Azcárraga y la inmunda cancelación de miles de empleos, Mexicana de Aviación retoma sus actividades, pero ahora como aerolínea del Estado. ¡A volar!

LA TÉTRICA HISTORIA del “rescate”, reprivatización (Fox), canibalización y quiebra (Calderón) de la aerolínea insignia es una muestra puntual de cómo se hacían los negocios privados en el régimen neoliberal: un cochinero siempre pagado por el erario, con impunidad garantizada para los atracadores de cuello blanco, caso concreto de Gastón Azcárraga (cuya familia ya había quebrado a la aerolínea que “salvó” Zedillo) y su pandilla (integrada, entre otros, por Ángel Lozada Moreno, Juan Gallardo Thurlow –representante empresarial en la negociación del TLC en el gobierno de Salinas e integrante del consejo de administración de Grupo México, del tóxico Germán Larrea–, Ixe Banco, en ese entonces presidido por Enrique Castillo Sánchez Mejorada).

EN DICIEMBRE DE 2005, Vicente Fox reprivatizó Mexicana de Aviación a favor de la familia Azcárraga, con Gastón (a la sazón, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, la mafia de mafias) y su Grupo Posadas a la cabeza, es decir, la misma que en 1994 la quebró. El esperpéntico ex inquilino de Los Pinos prácticamente se la regaló: 165.5 millones de dólares –que el empresario nunca terminó de pagar– cuando el avalúo establecía un precio no menor a 800 millones, amén de que el gobierno asumió los pasivos de la aerolínea.

EN LOS CINCO años que Mexicana de Aviación estuvo bajo su control, Gastón Azcárraga y su pandilla se dedicaron a cercenar los contratos colectivos, reducir drásticamente los salarios de los trabajadores, canibalizar la aerolínea y endeudarse a más no poder. Cuando se oficializa la quiebra, el Nuevo Grupo Aeroportuario (denominación con la que operó tras la reprivatización), la deuda superaba 160 millones de dólares (como parte de ella, un crédito del Bancomext por mil millones de pesos) y sin más dejó en la calle a más de 8 mil trabajadores (sin liquidación, desde luego). Para todo esto, contó con la complicidad de Felipe Calderón y

de sus secretarios de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, y del Trabajo, el impresentable Javier Lozano.

COMO CÁPSULA DE memoria, en 2006 el entonces candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, dejó en claro el porqué del enjuague gubernamental a favor de Gastón Azcárraga: Fox le entregó Mexicana de Aviación a precio de remate gracias al generoso apoyo financiero que el empresario dio a la campaña de Felipe Calderón y al Partido Acción Nacional, sin olvidar sus “contribuciones” al propio Vicente. Fue un obsequio, o si se prefiere, pago por los favores recibidos, pues las acciones de la aerolínea valían 95 por ciento más de lo que supuestamente pagó el empresario.

PUES BIEN, A 13 años de distancia, “el gobierno federal anunció que concretó ayer la compra de las marcas y bienes de Mexicana de Aviación, con lo que la aerolínea retomará próximamente el vuelo. La venta de boletos para 20 destinos nacionales se iniciará en septiembre y su precio será hasta 20 por ciento menor que el del mercado” (La Jornada, Arturo Sánchez Jiménez y Alonso Urrutia).

EL INSTITUTO DE Administración y Avalúos de Bienes Nacionales realizó un avalúo de los bienes de la empresa y estimó un monto de 815 millones de pesos, cantidad que será repartida entre 7 mil 407 empleados, que empezarán a recibir los pagos el 15 de agosto. Queda por concluir la compraventa de tres inmuebles y un simulador de vuelo. La aerolínea será operada por la Secretaría de la Defensa como empresa estatal y tendrá sus oficinas centrales en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. La inversión inicial es de 4 mil millones de pesos (incluye renta de aeronaves, combustible, renta de inmuebles de destino, el equipo de tierra, entre otros insumos y servicios (ídem).

ENTONCES, BIENVENIDA. ¡A volar!

Las rebanadas del pastel

EL FRENTE AMPLIO por México presentó a su póker de ashes, es decir, sus cuatro cartas políticas quemadas (pura ceniza): Lord Casinos, Santiago Creel; Lady Gelatinas, Xóchitl Gálvez; El Principito, Enrique de la Madrid, y Lady Chambitas, Beatriz Paredes. Entonces, si esa es su “mejor” oferta política para los mexicanos, pues qué jodido está.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Presidente chileno bloqueará iniciativa opositora a favor de concesiones de litio

El presidente chileno, Gabriel Boric, dijo ayer que se opondrá a una iniciativa de políticos de la derecha opositora que busca eliminar el carácter no concesible del litio, actualmente reservado al Estado.

Adversarios al gobernante izquierdista han propuesto que se elimine la barrera legal que posee el ingrediente clave para baterías de autos eléctricos a fin de facilitar el desarrollo de la industria en el país.

“He leído la postura de algunos sectores políticos, de la derecha principalmente, en atención a eliminar el carácter no concesible del

litio y quiero decirles que mientras yo sea Presidente, el litio va a ser de todos los chilenos y chilenas”, afirmó en un acto público.

“Por lo tanto, nos opondremos a esa iniciativa, pero en positivo, impulsando la Estrategia Nacional del Litio”, agregó.

Chile originalmente reservó el uso del litio al Estado por su eventual uso nuclear. Actualmente sólo tiene dos contratos de operación de pertenencias estatales con la estadunidense Albemarle y la local SQM.

En abril, Boric anunció su plan para aumentar el control del Estado en la industria mediante la creación de asociaciones público-privadas, pero con mayoría estatal en los salares considerados estratégicos.

Creció 6% crédito a empresas en el primer semestre: BdeM

JULIO GUTIÉRREZ

En el primer semestre del año, el saldo de crédito vigente de los préstamos que la banca otorga a las empresas productivas del país sumó 2 billones 974 mil 402 millones de pesos, un avance de 6 por ciento respecto de lo reportado al concluir el mismo lapso del año previo, que eran 2 billones 806 mil 906 millones, según demuestran las últimas cifras disponibles del Banco de México (BdeM).

Se trata del tercer cuarto monto más alto desde abril de 2020, al inicio de la pandemia, cuando el portafolio vigente de estos préstamos alcanzó su máximo histórico de 3 billones 27 mil 716 millones de pesos. De esta forma, el crédito empresarial está a 53 mil 314 millones de pesos de recuperar sus niveles prepandémicos.

El saldo de la cartera empresarial representa poco más de la mitad del saldo total del portafolio crediticio de los bancos, que hasta junio acumuló 5 billones 672 mil 472 millones de pesos, es decir, concentra 52 por ciento del total y es el componente más importante para estas instituciones financieras.

La información del banco central agrega que al cierre del primer semestre, el monto vencido de estos créditos fue de 62 mil 982 millones de pesos, 2.1 por ciento del portafolio vigente, y con respecto al cierre de junio, pero del año previo, disminuyó 5 por ciento.

Manufacturas, con más préstamos

Según la información disponible, el sector al que la banca otorgó más crédito en los primeros seis meses

del año fueron las manufacturas, que aglomeran las industrias alimentaria y química, entre otras.

El saldo de la cartera vigente en este portafolio se situó en 634 mil 900 millones de pesos al cierre de junio, cantidad 1.3 por ciento más alta si se compara con los 626 mil 421 millones reportados hace un año.

En este segmento de crédito empresarial, el saldo vencido alcanzó 12 mil 780 millones de pesos, es decir, 2 por ciento del saldo vigente, y que comparado con junio del año previo tuvo una disminución de 11.6 por ciento.

El segundo segmento empresarial al que los bancos comerciales otorgan mayor cantidad de financiamiento, según la información del BdeM, es la industria relacionada con el comercio, cuya cartera vigente sumó 499 mil 133 millones de pesos, 10.7 por ciento más que lo reportado al cierre de junio de 2022.

Aquí, el saldo de la cartera vencida sumó 16 mil 430 millones de pesos, que representa 3.2 por ciento del portafolio vigente, y que con respecto a junio de 2022 tuvo un incremento de 10.2 por ciento.

El tercer gran sector es el de los préstamos destinados a la construcción, cuyo portafolio vigente en los primeros seis meses del año fue de 490 mil 375 millones de pesos, un alza de 2.8 si se compara con los 476 mil 615 millones reportados en el mismo lapso del año previo.

El saldo vencido en este portafolio sumó 8 mil 331 millones de pesos, que equivale a 1.6 por ciento de la cartera vigente, que comparado con el cierre del primer semestre del año previo tuvo un alza de 67.7 por ciento.

19 LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 ECONOMÍA
▲ En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que se concretó la compra de marcas y bienes de Mexicana de Aviación, con lo que la aerolínea retomará el vuelo con 20 destinos nacionales. Foto Cuartoscuro

ECUADOR INVITA A LA FBI A UNIRSE A LA

Arrestados, seis colombianos por asesinato de Villavicencio

Rafael Correa asegura que el crimen organizado ha infiltrado al Estado // Otro detenido murió en la Unidad de Flagrancia de la Fiscalía General

Ecuador amaneció ayer militarizado tras el asesinato del candidato presidencial centrista Fernando Villavicencio, hecho que llevó al gobierno a declarar estado de emergencia nacional, en una jornada en la que la policía informó que un sospechoso muerto y otros seis arrestados por el crimen son colombianos, mientras se busca a los “autores intelectuales”.

El presidente Guillermo Lasso anunció en la red social X (antes Twitter) que el crimen del candidato será investigado por la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés), la cual “aceptó nuestra petición y en las próximas horas una delegación estadunidense llegará al país”.

En las primeras horas de ayer, el Ejecutivo decretó tres días de luto nacional e impuso el estado de excepción por 60 días, el cual limita los derechos ciudadanos en tanto que efectivos militares se movilizan por diferentes puntos del territorio nacional.

En una rueda de prensa junto con la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, Lasso ratificó ayer que se mantienen los comicios previstos para el próximo día 20.

“Ante la pérdida de un demócrata y un luchador, las elecciones no se suspenden; al contrario, éstas se tienen que realizar y la democracia se tiene que fortalecer”, afirmó.

El ministro de Defensa, Luis Lara, declaró que desplegarán efectivos en “todos los rincones del país” para proteger a la ciudadanía hasta después de los comicios.

A excepción de Luisa González, la candidata afín al ex presidente Rafael Correa, la mayoría de los aspirantes presidenciales suspendieron sus campañas de cara a los comicios. Dos de los aspirantes con mayor preferencia del electorado, el ex vicepresidente Otto Sonnenholzner y el indígena Yaku Pérez, anunciaron que suspenderán cualquier evento masivo para no arriesgar la seguridad de las personas.

La esposa de Villavicencio, Verónica Sarauz, publicó en la red social X que a su marido lo asesinaron “porque fue el único que se enfrentó a las mafias políticas y a los narcotraficantes de este país”. Criticó el operativo de seguridad y dijo que su cónyuge debió haber sido sacado por la puerta trasera del colegio donde tuvo su último mitin.

Según Luis Fernández, repre-

sentante legal de la familia Villavicencio, el candidato tenía 97 por ciento de riesgo de sufrir un atentado y criticó que no hubo seguridad adecuada, informó el noticiero de Ecuavisa.

Recientemente, Villavicencio acusó que Fito, líder de Los Choneros ligado al cártel de Sinaloa, lo amenazó, y denunció vínculos entre políticos y narcotraficantes. El ministro del Interior, Juan Zapata, precisó que el hombre que fue aprehendido por el asesinato de Villavicencio y que luego murió en la Unidad de Flagrancia de la Fiscalía General del Estado, en Quito, “pues resultó herido durante el cruce de balas durante el atentado”, fue detenido el 17 de junio por tenencia y portación ilegal de armas, pero estaba libre tras recibir medidas alternativas a la prisión preventiva.

Informó que en el sur de la capital fueron arrestados otros seis extranjeros, dos de ellos plenamente identificados en la escena del crimen, y agentes de policía incautaron un fusil, una subametralladora, cuatro pistolas, tres granadas, cargadores de fusil, cuatro cajas de municiones, tres motocicletas y un vehículo reportado como robado.

“Sobre los otros seis, son colombianos y pertenecen a grupos de la delincuencia organizada”, indicó Zapata. Estos fueron detenidos en Conocoto, en el sur de Quito. Los detenidos son: Adey Fernando G. G. y Jules Osmin C. A, quienes ya tenían una orden de captura, así como Andrés Manuel M. O., José Neider L. H., Camilo Andrés R. R. y Jhon Gregore R. G. En este contexto, se viralizó un video en redes sociales que mues-

tra a sujetos vestidos de negro y encapuchados, quienes se identificaron como integrantes del grupo criminal Los Lobos, en el que reivindicaron el asesinato de Villavicencio y amenazaron a los otros candidatos presidenciales. Las autoridades no respondieron a preguntas de Reuters sobre el video.

Más tarde, apareció en redes sociales otro video, en el que hombres vestidos de blanco y mostrando sus rostros aseguraron pertenecer a Los Lobos, se deslindaron del video de los encapuchados y rechazaron cualquier implicación en el crimen, y dijeron que no asesinan a integrantes del gobierno y civiles.

Villavicencio, de 59 años de edad y quien se caracterizó por denunciar presuntos actos de corrupción, fue acribillado antier al término de un acto proselitista al salir por la puerta principal de un colegio del norte capitalino.

Seguidores de su Movimiento Construye se volcaron a las calles en las principales ciudades del país la noche del miércoles al grito de “¡Correa asesino!”, en alusión al ex mandatario, quien fue sentenciado a ocho años de prisión tras denuncias de corrupción formuladas como periodista por Villavicencio, en uno de los casos más emblemático del lawfare (persecución judicial) en la región.

Además, la hermana de Villavicencio, Alexandra, acusó al ex mandatario Correa “y a sus bandas delincuenciales”, reportó el noticiero digital Okdiario.

Entre las últimas acusaciones públicas que hizo Villavicencio está la denuncia, el martes pasado, ante la fiscalía sobre la presunta

▲ Simpatizantes de Villavicencio se manifiestan en Quito para exigir justicia por el homicidio del político. Foto Afp

concesión irregular de 21 campos petrolíferos durante el gobierno de Correa, y antier, pocas horas antes de ser asesinado, señaló que las mafias tenían vínculos con la fuerza pública.

Correa declaró que el crimen organizado “ha infiltrado el Estado, tanto el gobierno, como el sistema judicial, como política en general y también a la fuerza pública”, y al cuestionar la escasa seguridad del ultimado político, destacó que ni siquiera tenía vehículo blindado.

Analistas compararon el asesinato de Villavicencio con el del presidente haitiano Jovenel Möise, perpetrado por mercenarios colombianos el 7 de julio de 2021.

Los restos de Villavicencio fueron trasladados a una funeraria del norte de Quito, donde sólo tuvo acceso su familia.

Villavicencio aparecía segundo en la intención de voto con 13.2 por ciento para los comicios, detrás de Luisa González (26.6), según la más reciente encuesta de la empresa privada Cedatos. El CNE informó que su remplazo podrá ser anunciado por el Movimiento Construye antes de la votación. Informó que las papeletas ya están impresas y no se cambiarán, pero los votos que se marquen para él se endosarían al nuevo abanderado del movimiento.

Con este crimen ya son siete candidatos o autoridades en funciones acribillados este año en el país sudamericano.

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato del candidato presidencial en Ecuador, Fernando Villavicencio, a cuyos familiares envió su pésame. A pregunta expresa sobre la presunta responsabilidad del cártel de Sinaloa en el magnicidio, dijo que “no hay elementos. Son, si acaso, hipótesis, y pueden ser hasta conjeturas. No hay que olvidar que siempre, y más en tiempos electorales, se inventan cosas, hay que actuar con mucha responsabilidad”.

En conferencia, manifestó que son momentos muy difíciles, lamentables, reprobables, muy dolorosos. En México, cuando asesinaron a Luis Donaldo Colosio generaron tristeza, angustia, miedo, rememoró el mandatario.

Sobre las versiones del posible origen del homicidio (Villavicencio alertó de amenazas de muerte que recibió del cártel de Sinaloa unos días antes del crimen), sostuvo que él no se atrevería a adelantar nada, porque no se puede culpar a la ligera a nadie, esperar las investigaciones y que se dé a conocer el resultado de la pesquisa y que se castigue a los responsables.

“Me llama la atención de que de inmediato empiezan a repartir culpas de manera muy sensacionalista y poco seria, poco responsable”, dijo el mandatario.

Gobiernos y organismos condenan

el atentado

Estados Unidos, Colombia, Perú, Argentina, Rusia, las organizaciones de Naciones Unidas (ONU), de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea, entre otros, se sumaron ayer a la cascada de condenas por el asesinato del candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio.

“Se condena este descarado acto de violencia y agresión a la democracia ecuatoriana”, declaró el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en la plataforma X (antes Twitter). Las cancillerías de Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Uruguay y Argentina repudiaron por separado el homicidio, en tanto que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, calificó el crimen de “grave amenaza” para la democracia.

LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 20 MUNDO
INVESTIGACIÓN Insta AMLO a no conjeturar sobre autores del homicidio ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ
AP, AFP, REUTERS, SPUTNIK Y EUROPA PRESS QUITO AFP Y AP QUITO

Muere un periodista por la represión de la policía en el Obelisco de Buenos Aires

Golpean

STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES

Un muerto, varios heridos y seis detenidos fue el resultado de un inusitado ataque de la policía de la ciudad de Buenos Aires ayer contra un grupo de unos 30 militantes de dos organizaciones sociales, Rebelión Popular y Votamos Luchar, mientras realizaban una asamblea en una plazoleta frente al Obelisco, sin bloquear calles, con llamados a votar en blanco en las elecciones primarias, conocidas como PASO, de este domingo.

Cuando terminaron su reunión y comenzaron a retirarse, llegó a ese punto un comando de policías golpeando sin causa alguna a dos mujeres, y ante el intento de los activistas de defenderlas, los uniformados aumentaron la violencia y formaron un círculo “encapsulando” a los civiles, a quienes arrojaron al piso bocabajo, los ataron las manos por la espalda y procedieron a maltratarlos.

El reportero gráfico y activista Facundo Molares Schoenfeld, de 48 años, fue golpeado hasta caer inconsciente, por lo que se solicitó a los policías llamar a una ambulancia, la cual demoró 40 minutos, y falleció.

El director de Atención Médica de Emergencias de Buenos Aires, Alberto Crescenti, señaló que la “descompensación” que sufrió Morales pudo ser por un infarto masivo y que su equipo no detectó golpes “bajo ningún punto de vista”.

Los sucesos del Obelisco fueron repudiados por organismos de derechos humanos, políticos, organizaciones sociales, y anoche hubo vigilia en protesta por la muerte de Molares, los heridos y detenidos y en rechazo a la actuación de los elementos de la seguridad pública de la ciudad de Buenos Aires, cuyo jefe de gobierno es el derechista Horacio Rodríguez Larreta.

“Molares murió a consecuencia de la represión de la policía de la ciudad contra una manifestación en el Obelisco”, escribió el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en la red social X (antes Twitter).

Repudio de las ONG

Abuelas de Plaza de Mayo se sumó con un mensaje de “repudio a la brutal represión de la policía de la ciudad que causó la muerte de Facundo Molares”.

La historia del fotógrafo es muy especial porque viajó a Bolivia en 2019 para cubrir el golpe Estado contra el presidente Evo Morales y recibió tres balazos mientras fotografiaba a las fuerzas que reprimían a la población.

Herido, fue llevado a una clínica donde fue mantenido 23 días en coma inducido. Su padre comenzó una fuerte lucha para traerlo a Argentina, en la que participaron medios y periodistas locales, debido a la gravedad de las secuelas, con problemas renales serios además de perder casi en su totalidad la visión del ojo derecho.

Simultáneamente, hubo otro

▲ En la vigía en la capital argentina en honor del también activista, ciudadanos sostienen que Facundo Molares Schoenfeld fue asesinado por el Estado. Foto Ap

acto de represión de la policía porteña, que usó gases y disparó balas de goma en Constitución para disipar una protesta de trabajadores en la terminal de trenes que van hacia el sur de la provincia de Buenos Aires, y contra los pasajeros furiosos que no podían abordar el transporte para regresar a sus casas. En tanto, continúan atados a las rejas que rodean el Palacio de Tribunales los dirigentes de Tercer Malón de la Paz, quienes intentan que la Corte Suprema resuelva sobre la presunta inconstitucionalidad de la reforma de la Constitución de Jujuy, impuesta por el gobernador y candidato a presidente Gerardo Morales. Además, una periodista y fotógrafa fue multada antier por cubrir la represión policial en la localidad jujeña de Purmamarca el 17 de junio, y hay otras amenazas pendientes sobre manifestantes. Este cúmulo de actos violentos provocados por fuerzas del orden se da a escasos tres días de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las que se definen quiénes serán los candidatos a la presidencia de cada uno de los partidos que participarán en las elecciones del 23 de octubre próximo.

ALDO ANFOSSI CORRESPONSAL SANTIAGO

Con su gobierno enfrascado en una creciente reyerta con la oposición derechista, que al ser mayoría parlamentaria bloquea sustantivas reformas que prometió impulsar, el presidente chileno, Gabriel Boric, aseguró ayer: “no voy a dar mi brazo a torcer para cumplir los anhelos y el programa que el pueblo nos encargara”.

Sorpresiva y audazmente, el gobernante salió a pie del Palacio de La Moneda (sede del gobierno) hasta un mitin de pobladores que a un par de centenares de metros exigen viviendas.

Mezclándose entre ellos, megáfono en mano y con escasa escolta policial, el mandatario arengó ante los manifestantes: “Agradezco y valoro mucho su organización, y les digo que es importante que el pueblo esté organizado exigiendo sus derechos, y no son sólo palabras, nosotros venimos de los movimientos sociales y no nos podemos olvidar de esto.

“Cuenten conmigo como gobernante para seguir conversando siempre, y enfrentando juntos las dificultades que existen, porque esta ‘pega’ (trabajo) no es fácil, ustedes lo han visto, pero no voy a dar mi brazo a torcer para cumplir los anhelos y el programa que el pueblo nos encargara”, agregó.

Se estima que en Chile hay un déficit de 700 mil viviendas y Boric se comprometió a entregar 260 mil en los cuatro años de su presidencia; también a aumentar la pensión garantizada universal, disminuir las listas de espera en los hospitales públicos y una sustantiva reforma

al sistema de pensiones, pasando del régimen de capitalización individual a uno de solidaridad intergeneracional. Para todo lo anterior se necesitan unos 10 mil millones de dólares, que teóricamente provendrían de una reforma tributaria rechazada de manera unánime por la derecha. El gobierno está insistiendo en ella ahora, reduciendo sus expectativas de recaudación, pero la derecha ya anticipó su negativa. Y mientras, el clima político se deterioró sustantivamente y la presión social está latente.

El más reciente desafío a Boric consiste en la exigencia de que, para cualquier negociación sobre reformas, se deshaga del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, su camarada de luchas estudiantiles y políticas, al cual consideran responsable político de una seguidilla de corrupción a manos de correligionarios del Partido Revolución Democrática.

Quieren fuera a ministro

Antier, el ultraderechista Partido Republicano anunció que acusará constitucionalmente a Jackson para destituirlo forzosamente e inhabilitarlo políticamente por cinco años, a lo cual la derecha tradicional anunció de inmediato su respaldo.

Boric afirmó que “sería más transparente decir que van a hacer todo lo posible por poner trabas y evitar que el gobierno saque adelante sus reformas”, desafiándolos a “que lo digan públicamente, porque los hemos invitado a conversar hace meses y no llegan a la mesa o, cuando está a punto de hacerse la reunión, sencillamente dicen que no van a asistir ‘hasta que usted saque a tal ministro’, mientras las pensiones siguen esperando”.

México ofrece apoyo en la pesquisa del asesinato de candidato en Ecuador

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, aseguró ayer que México está en disposición de apoyar al gobierno de Ecuador “en lo que necesite”, luego del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.

Expuso que habló por teléfono con su par ecuatoriano y subrayó que hasta el momento no hay indicios de la participación del cártel de Sinaloa. “No hay evidencia sobre lo que pasó. Lo que sabemos es que el

candidato Villavicencio había emitido algunas declaraciones durante su campaña, pero no hay pruebas”, indicó en una rueda de prensa en Washington, que fue transmitida por Internet.

Junto con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, Bárcena manifestó que el gobierno mexicano y el estadunidense trabajan para combatir de manera regional a las organizaciones criminales. Blinken aseguró que su gobierno también mantiene una profunda colaboración con el hemisferio para atacar el tráfico de drogas, como la cocaína.

21 LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 MUNDO
agentes a manifestantes pacíficos a favor del voto en blanco para la elección de presidenciables
Boric: “no daré mi brazo a torcer” para que la oposición avale reformas
El presidente de Chile explica a manifestantes el estancamiento del programa de vivienda

FRUSTRA MOSCÚ ATAQUE CON DRONES

Evacua Ucrania localidades del norte de Járkov por avance ruso

Nuevo bombardeo a Zaporiyia deja al menos un muerto y nueve heridos

Las autoridades ucranias llamaron ayer a evacuar a cerca de 11 mil civiles de Kupiansk y de localidades de la región norte de Járkov, ante el avance de las tropas rusas en esa zona, que ya cambió de manos dos veces desde el inicio de la guerra. El ejército ruso ocupó Kupiansk y sus alrededores después de invadir el país, en febrero de 2022, pero fue expulsado en una contraofensiva relámpago de las tropas ucranias en septiembre. En semanas recientes volvió a pasar al ataque y reivindica periódicos avances territoriales. El ejército ucranio aseguró que “la situación sigue siendo difícil, pero se mantiene bajo control” en la región. “Los rusos tratan de imponerse y penetrar en nuestras defensas”, agregó en Telegram el portavoz de las tropas ucranias en el sector oriental del frente, Serguéi Cherevaty.

Antes, el ministerio ruso de Defensa declaró que sus tropas “mejoraron sus posiciones” en la línea del frente cerca de Kupiansk.

Las autoridades locales ordenaron la evacuación de 37 aldeas del distrito de Kupiansk, un importante nudo de comunicaciones. La mayoría se halla cerca de la línea del fren-

te, en la margen izquierda del río Oskil. “La evacuación empezó ayer, cuando se firmó la orden”, declaró el jefe de la administración militar de Kupiansk, una ciudad de 25 mil habitantes antes de la guerra.

El gobernador regional, Oleg Sinegubov, indicó que dos habitantes resultaron heridos en un bombardeo nocturno en la aldea de Kindrashivka. Mostró, además, la foto de un edificio administrativo que fue blanco de un ataque en Kupiansk, aunque aseguró que en ese caso no hubo víctimas.

La ciudad de Zaporiyia, cerca del frente sur, que había sido bombardeada el miércoles pasado, sufrió ayer un nuevo ataque que dejó al menos un muerto y nueve heridos, según las autoridades locales.

En la región rusa de Briansk, cerca de la frontera con Ucrania, dos personas murieron y dos resultaron heridas en un bombardeo atribuido por Moscú a las fuerzas ucranias.

Rusia informó que sus defensas antiaéreas derribaron dos drones que se dirigían a Moscú por segundo día consecutivo, un incidente que interrumpió las operaciones en dos aeropuertos internacionales conforme Kiev parecía redoblar sus ataques sobre terreno ruso. El ejército de Rusia reportó también que derribó 11 drones cerca de Crimea, que Moscú se anexionó en 2014.

ARRESTO DOMICILIARIO A 5 PRESOS ESTADUNIDENSES EN IRÁN

▲ En la primera misión rusa a la Luna desde hace casi 50 años (1976, entonces Unión Soviética), hoy despegó un cohete con un módulo que tiene el objetivo de descender en el polo sur del satélite natural de la Tierra. La nave Luna-25 fue lanzada desde el puerto espacial de Vostochny, en el extremo oriental de ese país. Foto Afp

▲ Irán transfirió a cinco presos estadunidenses de origen iraní a arresto domiciliario, mientras sugiere un intercambio de prisioneros con Estados Unidos y la entrega de entre 6 mil y 7 mil millones de dólares congelados en Corea del Sur.

El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, abogó por el pronto regreso a casa de los estadunidenses. En la imagen, Roxanne Tahbaz, hija de Morad Tahbaz, uno de los prisioneros, sostiene una fotografía de su padre. Foto Ap

Con apoyo de Vox, asume PP el gobierno autónomo de Aragón

La alianza ya rige sobre 9 millones 600 mil habitantes en España

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

El presidente del derechista Partido Popular (PP) en Aragón, Jorge Azcón, garantizó ayer que gobernará “por encima de los partidos” y priorizará “el bienestar” ciudadano, tras recibir el respaldo de la agrupación ultraderechista Vox y del Partido Aragonés Regionalista (PAR), para encabezar el Ejecutivo de esa comunidad autónoma de España.

Así, el PP y Vox sellaron su cuarto pacto de gobierno autonómico, tras los logrados en la Comunidad Valenciana, Castilla y León y Extremadura. Esta alianza supone que más de 9 millones 600 mil habitantes (de un total de 48 millones 345 mil en España) están bajo la tutela de un gobierno de derechas.

Bajo este escenario, continúan de forma soterrada, casi clandestina, las negociaciones para la futura investidura de la presidencia del gobierno, tras las elecciones generales de pasado 23 de julio. Además, en municipios y comunidades autónomas se cierran los acuerdos para la formación de los gobiernos surgidos en los comicios del pasado 28 de mayo, cuando se renovaron todos los ayuntamientos del país y 13 de las 17 comunidades autónomas.

Azcón será el nuevo presidente de Aragón, en sustitución del socialista Javier Lambán, uno de

los políticos de la izquierda regional con mayor reconocimiento. El bloque de la derecha recibió el gobierno al sumar 36 escaños: 28 del PP, los siete de Vox y uno del PAR, frente a los 31 del bloque de la izquierda.

El acuerdo de gobierno contempla una vicepresidencia y dos consejerías para Vox, entre ellas una que desarrollará las políticas “familiares”.

En el programa conjunto, que contempla hasta 80 puntos en común, se pretende –entre otras cosas– derogar la nueva ley de memoria democrática, la reforma de la ley trans regional y la supresión paulatina del impuesto de sucesiones, como se ha hecho en otras comunidades autónomas donde gobierna la derecha, como Madrid, Murcia o Galicia.

En su discurso de investidura, Azcón justificó la alianza, ya que “no había alternativa” y argumen-

Reitera Esquerra Republicana de Catalunya su respaldo a Pedro Sánchez

tó que cerraba un pacto con Vox o sometía “a los aragoneses a unas nuevas elecciones hasta que el resultado favorezca al PSOE (Partido Socialista Obrero Español)”. Explicó que “ganar las elecciones no es un objetivo en sí mismo, la auténtica carrera empieza cuando se llega al gobierno, y ahora los ciudadanos esperan que estemos incluso por encima de las ideologías y les ayudemos a resolver sus problemas”.

Mientras se selló el pacto en Aragón, en la cúpula de Vox en Madrid siguen los desencuentros tras la renuncia a su acta de diputado de Juan Luis Steegmann, un médico que se convirtió en su vocero durante la pandemia, en la que defendió la vacunación y las medidas preventivas. El anunció llegó una día después de que dimitió a su escaño y abandonó la vida política Iván Espinosa de los Monteros, líder histórico de la formación y hasta ahora vocero del grupo parlamentario.

A la espera de que a partir del próximo 17 de agosto se forme la Mesa del Congreso, órgano de gobierno del Parlamento español, en la que se verán los equilibrios de fuerza entre la derecha y la izquierda, Esquerra Republicana de Catalunya reiteró su apoyo al candidato del PSOE y presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Además, el ministro en funciones de la presidencia, Félix Bolaños, uno de los hombres más cercanos al presidente Pedro Sánchez, acudió a recoger su acta de diputado al Parlamento, en un primer gesto para acelerar las negociaciones con los partidos nacionalistas de cara a la investidura.

LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 MUNDO 22
AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK JÁRKOV

Sube a 53 la cifra de los fallecidos por incendios forestales en Hawái

Además, personas afectadas podrán solicitar subvenciones para viviendas temporales y reparaciones de casas-habitación.

AP Y REUTERS FORT PIERCE

El asistente personal del ex presidente Donald Trump se declaró ayer inocente de nuevos cargos en el caso que lo acusa de cooperar con su patrón, quien mantuvo documentos confidenciales resguardados indebidamente en su mansión de Mar-a-Lago. Por otra parte, se postergó la instrucción de cargos al gerente de la finca porque aún no cuenta con un abogado con licencia en Florida.

Trump renunció a su derecho de comparecer junto con su asistente Walt Nauta y el gerente Carlos de Oliveira en el tribunal federal en Fort Pierce, y el juez aceptó la declaración por escrito de “no culpable” que presentó la semana pasada. El hecho de que De Oliveira no haya conseguido abogado constituye la demora más reciente en el caso, que debe ir a juicio en mayo, una fecha que los abogados de Trump han dicho que quieren aplazar. De Oliveira deberá comparecer el martes próximo para la instrucción de cargos, resolvió el juez.

Una imputación presentada por el fiscal especial Jack Smith a fines del mes pasado acusa a Nauta y De Oliveira de conspirar con el ex presidente para tratar de borrar videos de seguridad de Mar-a-Lago solicitados por los investigadores. Los cargos en su contra incluyen conspiración para obstruir la justicia en el caso deri-

vado de los documentos oficiales secretos hallados en el club de Palm Beach, después que Trump abandonó la Casa Blanca en 2021. Acusados en junio, Nauta y Trump se declararon inocentes, pero una nueva acta añadió más acusaciones y sumó a De Oliveira a la lista de indiciados, quien compareció inicialmente en julio, pero no pudo hacer su declaración por carecer de un abogado local.

Trump estaba acusado de decenas de cargos penales, y la nueva acta añadió cargos de obstrucción y retención intencional de información sobre la defensa nacional. Es uno de los tres juicios penales que enfrenta el magnate este año, al tiempo que intenta recuperar la Casa Blanca en 2024. Se prepara para recibir una cuarta acusación en un tribunal en el condado Fulton, Georgia, por presuntos intentos, junto con sus aliados republicanos, de intromisión ilegal en la elección de 2020 en ese estado.

El ex gobernante se ha declarado inocente en todos los casos y ha dicho que las acusaciones obedecen a motivos políticos.

Por lo pronto, la fiscalía pidió a un juez federal que el juicio contra Trump por intentar anular las elecciones de 2020 comience el 2 de enero de 2024. Con esa fecha, el proceso se pondría en marcha apenas dos semanas antes de las primeras votaciones en las elecciones primarias presidenciales republicanas de 2024, una carrera en la que Trump es el favorito.

La búsqueda entre las ruinas de los incendios forestales que arrasaron con la isla hawaiana de Maui reveló ayer un terreno baldío de viviendas y comunidades devastadas mientras los bomberos luchaban contra el tenaz incendio que ya ha cobrado 53 vidas, convirtiéndose en el más mortífero de los años recientes en Estados Unidos.

Avivado por un verano seco y los fuertes vientos de un huracán cercano, el incendio comenzó el martes y tomó a la isla por sorpresa, abriéndose paso rápidamente por el terreno seco y los vecindarios de la histórica localidad de Lahaina, un destino turístico, y que es la comunidad más poblada en el lado oeste de la isla.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró situación de catástrofe en Hawái y en una llamada expresó sus condolencias por las muertes y devastación al gobernador del estado, Josh Green, quien a su vez dijo a Ap que “con algunas raras excepciones, Lahaina ha sido consumida”.

La declaración presidencial de catástrofe tiene el objetivo de liberar recursos que permitan la reconstrucción de la isla, informó la Casa Blanca en un comunicado.

Los bomberos luchaban contra tres incendios distintos en la isla que destruyeron partes de las localidades de Kula y Kihei, en el sur de Maui.

Más de 2 mil 100 personas ocupaban los cuatro refugios de emergencia del condado, según el sitio de noticias Hawaii News Now. Al menos 20 personas sufrieron quemaduras graves, y varias fueron trasladadas por aire a Oahu para recibir tratamiento.

Más de 11 mil viajeros fueron evacuados de Maui, indicó Ed Sniffen, del Departamento de Transporte de Hawái. Aunque al menos 16 carreteras estaban cerradas, el aeropuerto de Maui funcionaba a pleno rendimiento y las compañías aéreas redujeron las tarifas para favorececer el desalojo de la isla.

Los fuegos asolaron más de 800 hectáreas de terreno en dos islas del archipiélago estadunidense.

Al menos 100 habitantes de Lahaina, en Maui, saltaron al mar para evitar el fuego, informó a CNN la comandante de la Guardia Costera, Aja Kirksey, quien resaltó que unas 50 personas tuvieron que ser rescatadas del océano.

También se han declarado incendios en la Isla Grande de Hawái, pe-

ro las autoridades reportaron que estaban bajo control.

Damnificados en Noruega por inundaciones

En Noruega, por otra parte, rescatistas realizaron ayer tareas de evacuación en las áreas inundadas del sureste y los residentes se preparaban para enfrentar deslizamientos de tierra e inundaciones a medida que los ríos se desbordaban tras días de fuertes lluvias.

El río Begna, que atraviesa esa y otras localidades, se desbordó ayer y por temor a deslizamientos de tierra, el municipio ordenó la evacuación. Unas 200 personas fueron trasladadas en autobuses a un hotel cercano, auxiliadas por personal de la Cruz Roja y Protección Civil.

Las autoridades no ofrecieron la cifra total de damnificados en todo el país, pero la televisora noruega NRK apuntó que hay hasta 4 mil. En tanto, la tormenta tropical Khanun arremetió ayer contra regiones costeras sureñas en Corea del Sur, con intensas lluvias y vientos que derribaron árboles, arrancaron tejados y convirtieron carreteras en ríos. Aunque todavía no se tenía un saldo de muertos o lesionados, 10 mil personas de zonas costeras fueron evacuadas y se esperaba que el número aumentara en horas.

Los países de África occidental ordenaron ayer la movilización de su “fuerza de reserva” para “restablecer el orden constitucional” en Níger, donde una junta militar tomó el poder el pasado 26 de julio y derrocó al gobierno del presidente Mohamed Bazoum.

Tras una cumbre de dirigentes en Abuya, capital de Nigeria, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), el presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, afirmó que los países del bloque dieron “el visto bueno” para que la intervención empiece.

“Los golpistas pueden irse mañana (viernes) por la mañana y no habrá intervención. ”, insistió Ouattara, quien dijo que su país, Nigeria y Benín disponen de entre 850 y mil 100 soldados.

Su par de Nigeria, Bola Tinubu, al frente de la presidencia rotatoria de la Cedeao, insistió en “priorizar las negociaciones diplomáticas y el diálogo”.

La cancillería de Francia, la

antigua potencia colonial y que ahora tiene presencia militar en Níger, dijo que “apoya todas las conclusiones” de la Cedeao.

Estados Unidos, con soldados desplegados en Níger en el marco de un operativo antiyihadista, también expresó su respaldo “al liderazgo y el trabajo de la Cedeao” para restablecer el orden constitucional, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken.

Amenazan con matar al presidente depuesto

La junta militar de Níger dio señales de querer afianzarse en el poder. El lunes nombró a un primer ministro civil, Ali Mahaman Lamine Zein, y ayer anunció la conformación de un nuevo Ejecutivo con 20 ministros, con dos generales en las carteras de Interior y Defensa.

Los golpistas comunicaron a la subsecretaria de Estado estadunidense interina, Victoria Nuland, durante su visita a Níger esta semana que matarán a Bazoum, si hay una intervención armada contra el país, indicaron fuentes diplomáticas citadas por Ap.

23 LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 MUNDO
AFP Y AP ABUYA AP, AFP Y REUTERS WAILUKU
“Destruida”, la turística localidad de Lahaina, reportan autoridades // Biden declara situación de “catástrofe”
▲ Lahaina quedó como un páramo con casas y bloques urbanos enteros reducidos a cenizas tras el paso del fuego más mortífero de los años recientes en Estados Unidos. Foto Ap
Se declara inocente uno de los empleados de Trump
Bloque africano ordena la intervención militar en Níger

CAERÁ LA PRODUCCIÓN DE MIEL POR DOS AÑOS

Uso de plaguicidas en cocotales de Colima causa mortandad de abejas

Apicultores denuncian utilización excesiva de fipronil

Autoridades del gobierno del estado dieron a conocer que cerca de 5 millones de abejas han muerto en el año debido a la aplicación de un insecticida en cultivos de coco.

Según Roberto Chávez Rincón, presidente del Comité del Sistema Producto Apícola de Colima, los municipios más afectados son Tecomán, Armería y Cuauhtémoc.

Dijo que la mortandad del insecto mermará la producción de miel en los próximos dos años; “varias toneladas se dejarán de cosechar”.

De acuerdo con cifras oficiales, la entidad produce anualmente 25 toneladas de miel y cuenta con 85 productores activos.

Chávez Rincón señaló que los productores de coco que aplicaron el insecticida aseguraron que cuentan con autorización para el uso de estos químicos.

“Los agricultores se deslindan al decir que cuentan con aval; lo que no está autorizado es la cantidad que aplicaron y por nuestros propios medios estamos saliendo adelante”, indicó.

Consultado al respecto, Jaime

Sotelo García, subsecretario de Desarrollo Rural estatal, confirmó que los productores de coco sí tienen autorizado el uso de insecticidas para sus cultivos.

Subrayó que el coco, uno de los cultivos más lucrativos del estado, se ve afectado por una plaga conocida como picudo prieto o mayate prieto, que perfora los frutos y oviposita dentro de la palma, lo que ocasiona que se pudra.

Por ello, los agricultores aplican insecticida en sus parcelas, donde permiten que los productores de miel tengan sus colmenas. “La gran

mayoría de las tierras son de los productores de coco”.

Mencionó que se han llevado a cabo reuniones de ambos grupos de productores para llegar a acuerdos y evitar que mueran los insectos.

“Se propuso que los agricultores de coco puedan aplicar su insecticida por las noches, cuando las abejas están en sus colmenas, protegidas por cristal”.

Por su parte, Alfredo Álvarez, diputado local de Morena, recordó en febrero pasado que a raíz de este problema, en el Congreso se aprobó una iniciativa que él presentó para

Dejaron de sembrarse 15 mil hectáreas de maíz en Michoacán

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.

Al menos 15 mil hectáreas de maíz se perdieron en Michoacán por el retraso de las lluvias; la cifra pudo ser mucho mayor, pero miles de productores lograron volver a sembrar, informó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Michoacán (Sader), Cuauhtémoc Ramírez Romero.

Muchos productores de temporal comenzaron a cultivar a principios de junio, pero las lluvias se retrasaron prácticamente un mes, por lo que muchos volvieron a sembrar

y otros esperaron hasta principios de julio para plantar maíz y sorgo, principalmente.

El funcionario precisó que a la fecha los cultivos en unas 450 mil hectáreas marchan bien, pues ha habido precipitaciones pluviales suficientes y, según los pronósticos meteorológicos, lloverá hasta octubre.

Anunció que se apoyará con semilla a bajo costo a las personas que perdieron sus siembras para que planten avena, trigo u otro cultivo que requiere de menos tiempo y puedan recuperarse.

Indicó que se han entregado semillas para poco más de mil 500 hectáreas de maíz y 2 mil de avena.

En la región de la meseta purépecha, los cultivos de papa y maíz lograron recuperarse con las lluvias, a pesar de la sequía de mayo y junio, destacó Ramírez Romero.

“Se demostró que el maíz criollo es de buena calidad, ya que resiste sequías”. Mientras, en municipios de temporal como Sahuayo, Jiquilpan, Venustiano Carranza y Briseñas, tuvieron que volver a sembrar debido a que el grano no resistió la falta de agua.

Explicó que en algunas zonas de temporal del Bajío se registran pérdidas, por lo que se proyecta que se pueda sembrar garbanzo o avena a fin de tener ingresos en este ciclo primavera-verano.

imponer penas de prisión hasta de ocho años a quien resulte responsable de la muerte de las abejas. Expuso que el insecticida que generalmente se utiliza en los cultivos de coco es el fipronil, cuyo uso está autorizado. Puntualizó que hasta ahora ningún apicultor ha promovido alguna denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado. La polinización de las abejas en la producción agrícola nacional genera 19.2 por ciento del valor total, pero los insectos están en riesgo por los plaguicidas, la deforestación y el cambio climático.

Miles de abejas yacen muertas en uno de los centros apícolas del municipio de Armería, Colima, a causa del uso de fipronil, químico utilizado por los productores de coco para combatir las plagas. Foto cortesía de Visión Costera Colima

Sólo la mortandad de unas 3 mil 600 abejas en Hopelchén, Campeche, detectada el 22 de marzo pasado, a causa del uso de fipronil, ocasionó la pérdida de alrededor de 13 millones de pesos, sostuvo Remy Vandame, investigador del Colegio de la Frontera Sur. Benjamín Ye Acosta, apicultor de Campeche, tenía 120 colonias de abejas y sólo se salvaron 12. “Prácticamente perdí todo y en esta situación están varias comunidades”, contó luego de encontrar a sus abejas muertas.

Afirmó que en la región los plaguicidas se usan sin control ni horario. “Hasta culpan al apicultor de poner los apiarios cerca de zonas de cultivo, pero ya estaban en esos lugares antes del desmonte y de que se hicieran las siembras.

“La región se dedica a la apicultura desde hace mucho. Se perdió el patrimonio de 80 apicultores; nos quedamos sin abejas, cosecha de miel ni recursos para sustentar a las familias”, alertó.

De acuerdo con apicultores y expertos, de la polinización de las abejas depende 75 por ciento de los cultivos alimenticios del planeta, pero son afectadas por la agroindustria, las megagranjas porcícolas y los desarrollos turísticos que devastan las selvas, además de que ha desaparecido entre 30 y 40 por ciento de su población.

Apoyarán cultivo de más de 350 especies de flores

Para potenciar la floricultura de más de 350 especies, que ocupa una superficie de 25 mil hectáreas y tiene un valor de producción de 12 mil 810 millones de pesos en el país, se estableció el Comité de Gestión por Competencias de Vegetación, Flores y Arbolado, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

El nuevo organismo comenzará los trabajos para el desarrollo de estándares de competencia e instrumentos de evaluación que permitan capacitar, evaluar y certificar a las personas involucradas en este sector, para cubrir las necesidades de personal calificado.

Este comité apoyará en la profesionalización de viveristas, flo-

ricultores, regadores, jardineros, paisajistas, estibadores, floristas, productores de ornamentales y demás actividades afines, que forman parte de la cadena productiva de flores y ornamentales, informó la Sader.

De acuerdo con el Comité Nacional del Sistema Producto Flores y Ornamentales, a esta actividad se dedican 50 mil pequeños productores que generan 250 mil empleos directos y más de un millón de empleos indirectos, señaló.

Se estima que del total de empleos en la floricultura mexicana, 60 por ciento corresponde a la mano de obra de 780 mil mujeres, indicó la Sader.

De la Redacción

LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 24 ESTADOS
JUAN CARLOS FLORES CORRESPONSAL COLIMA, COL.

RESPONSABILIZAN DEL CRIMEN AL CJNG

Hallan muerto a guardia de Ostula secuestrado por presuntos sicarios

La comunidad indígena de Santa María Ostula, municipio de Aquila, informó que ayer por la mañana fueron encontrados los restos del guardia comunal Lorenzo Froylán de la Cruz, quien el pasado primero de agosto fue privado de la libertad en Coalcomán por presuntos integrantes del cártel Jalisco Nueva generación (CJNG).

“La familia y nuestra comisión de seguridad ya están en la fiscalía de Coalcomán; se ha identificado el cuerpo”, escribió uno de los pobladores en su cuenta de la red social X.

El primero de agosto, Froylán de la Cruz y dos habitantes más de Ostula se encontraban en la cabecera municipal de Coalcomán atendiendo asuntos comerciales y familiares; dos de ellos circulaban en una camioneta y el guardia comunal en motocicleta.

Luego de salir de dicha localidad y de haber avanzado unos kilómetros, Lorenzo Froylán fue detenido en un retén por presuntos miembros del CJNG. Sus compañeros ya habían pasado el filtro sin problemas, pero al percatarse de que aquél ya no los seguía, regresaron para ver que había sucedido y también fueron capturados.

“Los tres permanecieron varios días retenidos por el grupo criminal hasta que, luego de ser interrogados, dos de ellos fueron liberados, excepto el integrante de la guardia comunal, Lorenzo Froylán”, detalló el mensaje emitido por la población nahua el 7 de agosto.

Las autoridades de Santa María Ostula acusaron que en esa región de la sierra hay instalaciones militares; sin embargo, el CJNG actúa con total impunidad e incluso ha logrado reclutar a por lo menos cuatro ex autodefensas, “sin contar que elementos de seguridad del estado y de la Federación están coludidos con el crimen organizado”.

Reprocharon los crímenes que el CJNG ha cometido contra su pueblo y otros de la región, como San Miguel Aquila y Huitzontla.

Aseguraron que el crimen organizado ha cometido en la última década 35 asesinatos y seis desapariciones forzadas de autoridades agrarias y líderes comunitarios.

Recordaron que el pasado 12 de enero Isaúl Nemesio Zambrano, Miguel Estrada Reyes y Rolando Magno Zambrano, guardias comunales de Ostula, fueron asesinados por dicha organización delictiva.

Exigieron justicia para Lorenzo Froylán y la presentación con vida del dirigente de Aquila Antonio Díaz, y de Ricardo Lagunes, defensor de derechos humanos.

Falleció otra cliente del bar incendiado en Sonora; van 12

CRISTINA GÓMEZ Y ANTONIO HERAS CORRESPONSALES

La joven Lizeth Reyes Medina falleció ayer y con ella sumaron 12 las personas muertas a causa del incendio ocurrido en el antro Beer House, ubicado en la ciudad de San Luis Río Colorado, Sonora, el pasado 22 de julio, y que dejó también seis lesionados.

Lizeth, quien trabajaba de enfermera en el centro de salud urbano en esa localidad fronteriza, estuvo hospitalizada en Mexicali, Baja California, en condición grave desde la madrugada en que sucedió el siniestro, el cual fue resultado de que un hombre prendió fuego al bar intencionalmente, luego de que los guardias de seguridad lo sacaron por molestar a una mujer.

En redes sociales, amigos y familiares de Lizeth compartieron pala-

Acusan a policías estatales de Veracruz de asesinar a tiros a estudiante de QR

El universitario y un amigo fueron perseguidos por no detenerse cuando los agentes les marcaron el alto

bles. No tenían por qué dispararles, o en todo caso a las llantas para detenerlos. Por eso pregunto a los policías: ¿por qué dispararon?”, recriminó Gerardo Moreno, padre del muchacho.

bras de despedida, condolencias e imágenes de la joven.

Sin embargo, las autoridades judiciales no habían informado oficialmente del deceso, y en su último comunicado sobre el incendio en el Beer House, emitido el 25 de julio anterior, la fiscalía de Sonora informó que el presunto responsable de la conflagración, identificado como José Luis L. E., de 26 años, fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio y daños agravados.

Asimismo, la institución adelantó que serían investigados funcionarios municipales y estatales de protección civil que permitieron que el centro nocturno continuara abierto sin contar con permisos.

Un total de siete hombres y cuatro mujeres murieron calcinados en el Beer House, bar ubicado cerca del puerto fronterizo de San Luis, Arizona. Cinco personas fueron hospitalizadas.

Alexis Moreno, estudiante de enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo en Chetumal, fue asesinado la madrugada de ayer en el puerto de Coatzacoalcos, en el sur de Veracruz. Sus familiares responsabilizaron del crimen a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado.

Según la versión de los deudos, el joven de 23 años salió de una reunión con amigos y abordó un automóvil de la marca Kia, color rojo, que era manejado por su amigo Raúl, con dirección a la colonia Benito Juárez Norte.

Cuando transitaban por la avenida Universidad, a la altura de Plaza Fórum, fueron interceptados por policías estatales, quienes les marcaron el alto, presuntamente por notar que conducían en estado de ebriedad.

Sin embargo, Raúl no se detuvo, lo que dio inicio a una persecución que se extendió por varias calles, hasta que al llegar a la colonia Benito Juárez los agentes comenzaron a disparar contra el vehículo y Alexis resultó herido de gravedad.

El estudiante fue atendido por los cuerpos de emergencia, que lo trasladaron al hospital general de zona número 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde minutos después murió.

“Fue un asesinato y hay culpa-

Al cierre de esta edición la SSP no había emitido información al respecto. Alexis recién había concluido sus estudios en la Universidad Autónoma de Quintana Roo, y en septiembre participaría en la ceremonia de graduación.

“Mi hijo era muy dedicado a su estudio; ahora en septiembre todos iríamos a su graduación y me lo mataron. No se vale. Imaginen cómo estoy. Ahora no tenemos dinero ni para sepultarlo”, expresó su padre.

La familia de Alexis Moreno pidió a la Fiscalía General del Estado que no caiga en contubernio con los policías y que éstos sean detenidos y se les aplique la ley. Raúl Solís, quien conducía la unidad, se encuentra detenido.

Denuncian “montaje” para inculpar a conductor

Familiares y amigos de Raúl realizaron la tarde de ayer una manifestación en la sede del Poder Judicial, donde acusaron a las autoridades estatales de hacer un “montaje” para inculparlo por la muerte de su compañero, al acusarlo de portar drogas y un arma de fuego, lo cual, dijeron, “es absolutamente falso”.

Más tarde se ofició una misa de cuerpo presente en la iglesia de San Felipe de Jesús, en la colo-

▲ Familiares y amigos de Alexis Moreno protestaron ayer por la tarde en la avenida Universidad Veracruzana, frente a la sede del Palacio de Justicia Federal, en Coatzacoalcos, para exigir a las autoridades la detención de los responsables del homicidio del joven. Foto Sayda Chiñas

nia Francisco Villa, donde Alexis sirvió de Monaguillo por varios años; los pobladores se dijeron consternados por el asesinato del muchacho.

Enrique López, rector del seminario de Coatzacoalcos, encabezó la ceremonia religiosa y se encargó de transmitir la postura de la familia y los vecinos que conocieron al estudiante: condenó la violencia que priva de la vida a los ciudadanos y exigió que se castigue a los asesinos.

Los restos del joven fueron llevados al panteón Jardín para ser inhumados. El cortejo que lo acompañó llevaba pancartas con mensajes que exigían castigo para los policías que dispararon.

Alexis era pasante de la licenciatura en enfermería en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo y estaba de vacaciones con su familia en Veracruz, su estado natal. En un comunicado, la institución educativa lamentó su muerte.

Mientras, en redes sociales, familiares y amigos del chico exigieron justicia con el lema: “Alexis no murió, a Alexis lo mataron”.

25 LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 ESTADOS
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH. EIRINET GÓMEZ Y SAYDA CHIÑAS CORRESPONSAL Y LA JORNADA VERACRUZ COATZACOALCOS, VER.

SEIS DETENIDOS POR LA FISCALÍA

Trabajadores de antro en Naucalpan drogaron al empresario Íñigo Arenas

SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL NAUCALPAN, MÉX.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) determinó que, de acuerdo con estudios periciales, el empresario Íñigo Arenas Saiz pereció el pasado 6 de agosto debido a que se le hizo ingerir una bebida mezclada con una sustancia química.

Precisó que el deceso fue resultado de “asfixia mecánica por sofocación inducida, en su modalidad de oclusión de vías respiratorias por contenido gástrico, con presencia de alcohol y de sustancias químicas de naturaleza controlada”.

En un comunicado, la FGJEM informó de la aprehensión de las empleadas Aritzi Abril N, Cecilia N y dos identificadas como Ana Karen N; el capitán de meseros Eduardo

Atrae la FGR caso de joven desaparecida en Morelos

RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.

La Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso de Jessica Cerón Salinas, desaparecida el 13 de agosto de 2012, porque en Morelos no avanzó la indagatoria ni con Uriel Carmona Gándara, quien estuvo más de cinco años al frente de la Fiscalía General del Estado (FGE), ni con los procuradores anteriores, dio a conocer la madre de la víctima, Celia Salinas Maya.

En conferencia de prensa realizada ayer al mediodía fuera de las instalaciones de la FGE en el municipio de Temixco, la mujer reprochó que han pasado 11 años de que se abrió la carpeta correspondiente y, sin embargo, no ha habido avance.

“Hasta me da pena decirlo. Además, el expediente está peor que cuando inició, porque hubo muchas anomalías; por ejemplo, se perdieron algunos discos, evidencias que en su momento eran muy útiles para la investigación”, recalcó.

Salinas Maya explicó que “con el primer Ministerio Público (MP) se extraviaron varios documentos y luego lo inhabilitaron; después, otro MP también tuvo muchos años la carpeta sin trabajar y lo único que hacía era solicitar algún papel que al final de cuentas ni servía. Posteriormente otra MP se encargó del asunto más de cinco años y tampoco hizo nada”.

N y el encargado de seguridad del establecimiento, Carlos Daniel N, a quienes la autoridad judicial retuvo desde el domingo anterior.

Expuso que, según pesquisas periciales y ministeriales, videos y estudios diversos, Íñigo Arenas ingresó al Black Royce –en el municipio de Naucalpan– pasadas las 3 de la madrugada del domingo, se le asignó una mesa de la planta baja y lo acompañaron cuatro trabajadoras del lugar, quienes “aparentemente le suministraron sustancias a la víctima”.

Acotó que a las 4:59 horas esas mujeres, junto con Eduardo N y otra persona aún por identificar, lo habrían persuadido de subir a un área VIP en la planta alta del antro. Ahí, “acompañado por dos masculinos y cuatro femeninas, le llevaron cuatro botellas de bebidas, con un valor de 10 mil pesos cada una, por lo que a las 5:07 horas la cajera del lugar

ingresó a esa área para realizar el cobro de 40 mil pesos con cargo a una tarjeta bancaria de la víctima”.

La FGJEM planteó que Arenas permaneció con las cuatro femeninas en esa sección y al cabo de unos 40 minutos una de las mujeres dijo al encargado de seguridad, Carlos Daniel N, que Arenas Saiz “se puso morado”.

Personal del negocio le practicó reanimación cardiopulmonar, llamó a servicios de emergencia y lo trasladó a la salida de emergencia; ahí, paramédicos confirmaron su muerte.

La FGJEM agregó que en un cateo al antro se obtuvieron indicios como pastillas y sobres con presunto clorhidrato de cocaína; recipientes para aplicar gotas cuyo contenido “está siendo objeto de análisis químico”; así como equipo de grabación y documentos relacionados con la operación del lugar.

Apuntó que mantiene abierta la investigación para establecer la ubicación actual del equipo telefónico propiedad de la víctima, que fue apagado a las 5:09 horas del 6 de agosto en la alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México y encendido a las 6:41 horas del mismo día en el área de Santa Martha Acatitla, en la misma entidad, fecha y lugar en la que registra su última actividad, que se identifica a las 11:37 horas. Los seis detenidos fueron puestos a disposición de un juez de control e ingresados al centro penitenciario Juan Fernández Albarrán, en la comunidad de San Pedro Barrientos, municipio de Tlalnepantla.

De igual manera, la fiscalía informó que siguen las investigaciones y agotará todas las hipótesis que exige el caso, incluyendo diversas denuncias recabadas en redes sociales que señalan la posible comisión de ilícitos en el establecimiento.

DE LA REDACCIÓN

Un hombre asesinó ayer por la mañana, de al menos cinco puñaladas, a Milagros, de 40 años de edad, quien en el día de su cumpleaños salió de su casa y se dirigía a su trabajo, en un centro comercial de la ciudad de León, Guanajuato.

El crimen fue captado por las cámaras de seguridad y la difusión de las imágenes provocó la indignación de ciudadanos y usuarios de redes sociales, que exigieron a las autoridades encontrar y castigar al homicida.

Alrededor de las 6:40 horas, la mujer, quien llevaba un café en la mano y una mochila a la espalda, caminaba por la calle Lago de Zumpango, colonia Granada, cuando un sujeto que vestía pantalón de mezclilla y camisa verde fluorescente comenzó a seguirla.

Después ambos salen de cuadro y cuando la cámara los vuelve a captar se puede observar que están forcejeando; ella grita “¡no tengo nada, te juro que no tengo nada!”, y el agresor comienza a apuñalarla para enseguida huir.

Milagros comienza a sangrar e intenta caminar para pedir ayuda, pero metros más adelante cae. Cuando paramédicos llegaron para intentar atenderla, la mujer ya había muerto.

El video y la fotografía del presunto asesino, de nombre Miguel, fue difundido en las redes por el activista Adolfo Enríquez Vanderkam.

Rencillas, posible móvil

La secretaría de seguridad, prevención y protección ciudadana de León inició la búsqueda del homicida. “Estamos trabajando en la zona, sacando evidencia y compartiéndola con la fiscalía para dar con el presunto responsable; estamos muy indignados”, declaró el titular de la dependencia, Mario Bravo Arrona.

Ante esta situación, la madre de Jessica –quien tenía 28 años y estaba a días de dar a luz cuando desapareció– celebró que “por fin” la FGR solicitara atraer el caso y aseguró que la FGE aceptó entregar el expediente a su homóloga federal.

Celia Salinas dijo tener más confianza en la FGR que en la fiscalía estatal, al frente de la cual estuvo por cinco años Carmona Gándara, detenido el pasado 4 de agosto por su probable participación en el delito de obstrucción de la justicia por el feminicidio de Ariadna Fernanda,

perpetrado en octubre de 2022 en la Ciudad de México.

Sobre el arresto del fiscal, externó que es “una situación muy difícil porque al final de cuentas nosotras como víctimas necesitamos tener la certeza de que se están haciendo las cosas bien, que no haya anomalías, porque ellos son la autoridad y no-

sotros confiamos en ellos, pero no todos tienen la sensibilidad”.

Manifestó que tiene la esperanza de que el próximo titular de la FGE de Morelos “realmente esté comprometido con las víctimas y no con otras personas. Es una tristeza, porque cuando uno vive esta situación quiere uno confiar en la gente”.

“Lo tenemos plenamente identificado con la fotografía que se filtró. Si alguien lo ubica, lo conoce o sabe quién es, que por favor nos marque al 911 o envíe un mensaje a las redes sociales de la secretaría”, solicitó.

Mario Bravo dijo que la Fiscalía General del Estado determinará el móvil del crimen Sobre la posibilidad de que se tratara de un asalto, apuntó: “No hay ningún objeto que le falte a la persona; su mochila está completa, su celular, todas sus pertenecías estaban completas”. En un comunicado la secretaría señaló que “fue un ataque directo por aparentes rencillas personales”.

LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 ESTADOS 26
▲ Celia Salinas Maya, madre de Jessica Cerón Salinas, desaparecida en 2012, tras la conferencia de prensa que ofreció ayer fuera de las oficinas de la Fiscalía General del Estado de Morelos en el municipio de Temixco. Foto Rubicela Morelos
Indignación en León por asesinato de una mujer a puñaladas

ES UN LOGRO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN, DICE BATRES

Política social aplicada en la ciudad sacó de la pobreza a 800 mil personas: Coneval

Se destinan 50 mil millones de pesos a programas locales y federales // La tendencia continuará, señala Araceli Damián // Mejora sustancial en indicadores

Al igual que a nivel nacional, la política social de la Ciudad de México dio como resultado que 800 mil personas salieran de la situación de pobreza en 2022, pese a la pandemia, afirmó el jefe de Gobierno local, Martí Batres Guadarrama, quien manifestó que este es un logro de la Cuarta Transformación del país que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Resaltó que casi 4 millones de capitalinos son beneficiarios de

programas sociales, tanto federales como locales, en los que se invierten 50 mil millones de pesos al año; además, se ha incrementado el monto de las transferencias monetarias, que aunado al aumento al salario mínimo se ha logrado mejorar los ingresos de las familias, sobre todo las de mayor vulnerabilidad.

La titular del Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (Evalúa CDMX), Araceli Damián, subrayó que esta tendencia continuará, pues además del incremento en los ingresos, hay mejoras sustanciales en indicadores como acceso a la

ACCIONES CONTRA LA TALA

vivienda, agua potable, drenaje y telecomunicaciones.

En un acto realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, se dieron a conocer los resultados de los programas del bienestar en la capital del país, entre los que el director de Gobierno Digital de la ciudad, Eduardo Clark García, destacó que la población que vive en situación de pobreza en la ciudad se redujo 21 por ciento entre 2018 y 2022. Con base en datos de la Encuesta Nacional de Ingresos en los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, así como del

Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, destacó que 41 por ciento de los habitantes de la ciudad se encuentra fuera del rango de pobreza.

Se redujo brecha

El funcionario destacó que se registró una reducción en la desigualdad de ingresos, toda vez que hace cinco años 10 por ciento de la población más rica ganaba, en promedio, 19 veces más que la décima parte de los habitantes de la ciudad más pobres, brecha que en 2022 se ubicó en 14.7 veces.

También hubo un aumento en el ingreso promedio, que en 2022 se ubicó en 29 mil 770 pesos mensuales, es decir, 4 mil 167 más que hace cuatro años, y agregó que en todos los deciles poblacionales hubo un

incremento, en mayor medida para la población más pobre, de hasta 17 por ciento, debido, sobre todo, a los programas sociales, en especial Mi Beca para Empezar.

Aunado a ello, la cobertura de la política social de la Ciudad de México creció 178 por ciento al llegar a un millón 508 mil beneficiarios, sin contar a los capitalinos adscritos a programas del gobierno federal, como la pensión alimenticia para adultos mayores, que tiene un padrón de un millón 200 mil personas en la Ciudad de México.

En total, el gobierno de la ciudad tiene 38 programas sociales, la gran mayoría con transferencias monetarias directas a los que destina anualmente casi 15 mil millones de pesos, que se suman a los 35 mil millones que el gobierno de la República destina a la capital del país.

Propone Morena 15 años de cárcel a quien destruya libros de texto gratuitos

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

La vicecoordinadora de la bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Guadalupe Morales Rubio, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal local para sancionar con hasta 15 años de prisión a quien dañe, mutile o destruya cualquier elemento para el cumplimiento de las labores de docentes, como libros de texto gratuitos.

En medio de la discusión sobre los nuevos libros de texto que elaboró la Secretaría de Educación Pública (SEP), la diputada refirió que diferentes actores políticos se han dedicado a emitir declaraciones falsas e irresponsables sobre los nuevos materiales, hasta llegar al extremo de incitar a su destrucción y mutilación, lo que consideró un sabotaje a la educación.

organice, incite, compela o patrocine económicamente a otros para cometer la acción.

“La discusión pública que se ha suscitado a partir de la campaña en contra de la edición y distribución de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 ha traído a personajes con cargos públicos o con representación popular, gente que tiene responsabilidad administrativa y salarios provenientes del erario, quienes se han dedicado a difundir falsedades y hacer conjeturas irresponsables respecto de las motivaciones de los especialistas que han contribuido en el diseño de los nuevos libros.

▲ Como parte de los operativos contra la tala clandestina en los bosques de la capital del país, el Gobierno de la Ciudad de México cerró 15 madererías en la zona poniente, específicamente 10 en la alcaldía Cuajimalpa, cuatro en Magdalena

Contreras y una en Álvaro Obregón. A la fecha suman 47 establecimientos dedicados a esta actividad cerrados, aunado al desmantelamiento de 28 aserraderos clandestinos en la zona sur poniente. Foto La Jornada

Por ello, la legisladora propuso una reforma contra dichos actos para castigar con penas de entre cinco y 15 años de prisión y suspensión de derechos políticos de uno a siete años, lo que implica que los posibles culpables no podrían emitir su voto ni participar en consultas populares, contiendas para aspirar a un cargo público de elección popular, y tampoco podrían asociarse para formar parte de los asuntos políticos del país.

Además, se propone que la sanción aumente una mitad para quien

“No sólo eso, han osado emitir mensajes públicos en los que incitan a no utilizar esos materiales didácticos esenciales que son obligatorios por ley, e incluso azuzan para que se mutilen esos libros”, criticó Morales Rubio en su iniciativa, quien consideró dichas acciones una violación al artículo 363 del Código Penal, que sanciona con pena de cárcel a quien dañe o destruya “elementos fundamentales de instituciones de docencia o investigación”.

La propuesta de reforma fue presentada en la Comisión Permanente y fue turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia con opinión de la Comisión de Educación –ambas presididas por diputados de Morena– para su análisis y dictamen.

CAPITAL LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 27 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado A Z U L Terminacióndeplaca 9 y 0 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono máximo
Noroeste 122 15 Noreste 115 14 Centro 131 15 Suroeste 115 14 Sureste 84 14 pm-10 máximo hora Noroeste 55 07 Noreste 61 18 Centro 38 18 Suroeste 25 18 Sureste 44 17 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER hora ALEJANDRO CRUZ FLORES

HAY MÁS VINCULACIONES A PROCESO Y SENTENCIADOS

LAURA GÓMEZ FLORES

Colocan primera piedra del edificio que alojará a la Fiscalía de Acusación y Enjuiciamiento Norte

LAURA GÓMEZ FLORES

La coordinación con instancias del gobierno federal ha derivado en una baja significativa en la incidencia delictiva, a “más personas vinculadas por delitos de alto impacto y a más sentencias obtenidas no sólo en cuanto al número, sino a los años logrados que les impongan los jueces”, resaltó la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos.

En la ceremonia de colocación de la primera piedra del edificio de la Fiscalía de Acusación y Enjuiciamiento Norte, destacó que la FGJ es la más grande del país y sólo en este lugar se tienen 2 mil 372 expedientes “vivos, que están en trámite y tenemos que atender”.

“Hoy se tienen procesos abreviados y debemos usar este mecanismo para que no haya tanta presión en la fiscalía y el Poder Judicial locales, pero que se alcance la justicia”. Por medio de las distintas audiencias se buscará “lograr justicia

y acabar con la impunidad”, dijo. Tan sólo en esta oficina, ubicada en inmediaciones del Reclusorio Norte, detalló, trabajarán 80 agentes del Ministerio Público de la Fiscalía de Acusación, 17 agentes ministeriales auxiliares y 23 servidores públicos del ramo administrativo e informático.

Además, 16 agentes del Ministerio Público de la Fiscalía de Ejecución Penal, como parte de las acciones para transformar esta institución. “Para eso me nombró el Congreso, y lo que se busca es una institución que sirva a la gente, que procure justicia”, afirmó.

Eficiencia del MP

La eficiencia ministerial ha permitido que se tengan “más carpetas de investigación integradas, más personas vinculadas a proceso por delitos de alto impacto y más sentencias condenatorias, con sentencias firmes y ejemplares”.

En ese acto, donde estuvieron presentes funcionarios del sistema penitenciario, destacó que la

fiscalía es la única institución que puede ejercer la acción penal, lo cual “es una gran responsabilidad porque eso abre las puertas de la justicia y eso es acabar con la impunidad y dar paz a las comunidades”.

La fiscal capitalina puntualizó que “cuando estamos todos alineados en una misma estrategia desde el gobierno de México hasta los gobiernos locales y de las alcaldías, entonces la estrategia funciona si nos coordinamos”.

Dicha coordinación permitió ocupar algunas zonas de lo que “históricamente los reclusorios siempre se habían pertrechado detrás de áreas muy grandes y aisladas de todo”.

Por lo que ahora, además del Tribunal de Justicia de la Ciudad de México y la Guardia Nacional, estará la fiscalía en las inmediaciones del Reclusorio Norte, ubicado en la colonia Chalma de Guadalupe, a fin de atender el tema de administración y procuración de justicia de manera integral y eficaz, destacó.

ARDEN PUESTOS AFUERA DEL MERCADO DE LA MERCED

Un juez de control negó el cambio de medida cautelar a los siete policías detenidos por el cateo en la financiera Black WallStreet Capital, ubicada en la calle Cuvier, colonia Anzures, alcaldía Miguel Hidalgo, el 15 de marzo, a fin de que continuaran su proceso en libertad.

En la audiencia que se realizó en las salas orales del Poder Judicial de la Ciudad de México en el Reclusorio Norte, por la causa penal 009/854/2023, la defensa de los imputados solicitó el cambio de medida de prisión preventiva justificada.

La solicitud, sin embargo, fue negada por el juez de control Luk Justino Roque Ramírez, por lo que los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acusados del delito de ejercicio abusivo de funciones, continuarán en el reclusorio.

De acuerdo con los datos de prueba presentados por el agente del Ministerio Público de la Fiscalía para la Investigación de los Delitos cometidos por Servidores Públicos, lo reportado en su informe policial homologado posiblemente no co-

rresponde a cómo sucedieron los hechos.

Ello llevó a que se giraran órdenes de aprehensión contra Jonathan N, Miguel N, Francisco N, Mariana N, Emmanuel N, Isis N y Edwin N, quienes participaron en el cateo de la financiera, posiblemente relacionada con operadores del cártel de Cali, Colombia.

Sin embargo, el miércoles pasado, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México entregó las oficinas de la financiera a su representante legal, quien adelantó que presentará una demanda contra el Estado por los daños causados y el dinero que fue sustraído.

Hasta el momento, precisó, “ni el representante legal ni persona alguna han podido acreditar el origen, prexistencia y/o propiedad del dinero que la empresa ha señalado le fue robado –70 millones de pesos–, por lo que es falso hacer una afirmación en ese sentido”.

Por lo que, tras la negativa del juez al cambio de medida cautelar, las dos mujeres permanecerán en el Centro de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla y los cinco hombres en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte.

Fueron captados por monitoristas del C2 cuando cometían el ilícito

JOSEFINA QUINTERO MORALES

Por medio del monitoreo de las calles de la Ciudad de México, operadores del circuito de seguridad C2 captaron cuando dos sujetos amagaban a comensales que salían de una marisquería localizada en la alcaldía Iztapalapa. Los obligaron a regresar y, en seguida, dos de sus cómplices también ingresaron al establecimiento para despojarlos de sus pertenencias.

Para evitar que fueran descubiertos, bajaron las cortinas del negocio, localizado en el número 606 de la calle Sur 101, esquina con Agustín Yáñez, colonia Sector Popular, alcaldía Iztapalapa.

Ya adentro, sometieron al personal y a clientes, a quienes amordazaron con cinta canela y comenzaron a saquear el negocio.

Sin embargo, en el momento que se captó el ingreso, se lanzó la alerta de asalto en curso y policías capitalinos, en una acción coordinada,

sorprendieron a los delincuentes en el momento que se llevaban el botín y los detuvieron.

Los presuntos delincuentes: José Fernando, de 30 años; Arturo Jesús, de 32; Joseph Jimmy, de 18, y Eduardo, de 23, fueron sometidos por los policías y les aseguraron cuatro celulares, un desarmador, unas tijeras y un arma larga calibre 22.

Dos empleados del negocio, al ser liberados, refirieron que los sujetos entraron muy agresivos al local, los amagaron con una pistola y los despojaron de sus pertenencias.

Por medio de su red social, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que como parte de las acciones del operativo que se desplegó en Tláhuac e Iztapalapa, “compañeros detuvieron a cuatro personas que asaltaron a los comensales de una marisquería”.

Tras la detención, las cuatro personas, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

En la puesta a disposición se detectó que Arturo Jesús cuenta con un ingreso al sistema penitenciario de la Ciudad de México por robo agravado en 2010.

LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 CAPITAL 28
Niega juez a policías detenidos por cateo en financiera continuar con su proceso en libertad
Capturan a 4 sujetos que asaltaron a comensales y empleados de marisquería
Baja de incidencia delictiva se debe a la coordinación institucional, resalta Godoy
▲ Tres puestos semifijos de comerciantes ambulantes instalados en los alrededores del mercado de La Merced se incendiaron ayer, sin reportarse personas lesionadas. Elementos del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México acudieron a las calles de Rosario y Juan Cuamatzin, colonia Centro, para atender la emergencia. Foto Alfredo Domínguez

Residentes de Coyoacán reprochan al IECM y a la alcaldía por permitirle integrar el grupo de “especialistas”

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la alcaldía Coyoacán permitieron que un ex funcionario del gobierno de la demarcación que en 2021 fue separado de su cargo por presuntos actos de corrupción se incorporara al grupo de especialistas que dictaminaron los proyectos del presupuesto participativo de 2023 y 2024.

Vecinos del fraccionamiento Romero de Terreros señalaron que Felipe Ángeles Almanza, cercano colaborador del ex diputado federal Mauricio Toledo, acusado de enriquecimiento ilícito y prófugo de la justicia, ocupaba la Dirección General de Participación Ciudadana en la alcaldía cuando fue separado del cargo por la Secretaría de la Contraloría General en marzo de 2021.

Fue uno de los “especialistas” que dictaminaron indebidamente como viable el proyecto para cerrar con plumas y un sistema de acceso controlado una de las calles principales de la unidad territorial, así como los proyectos que se registraron con un mismo texto en más de 160 unidades territoriales de esa demarcación, así como en Tlalpan.

Xóchitl Mayorquín, quien participó en la colecta de firmas para oponerse al proyecto con otros vecinos del fraccionamiento y la colonia Monte de Piedad y la unidad Integración Latinoamericana que

serían afectados por el cierre de la calle, explicó que el caso se expuso en un escrito a la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso capitalino, Xóchitl Bravo, con copia a la titular del órgano de control interno de la alcaldía, María del Carmen Gutiérrez, y a la concejal de Morena Zoia Elieth Fernández.

Escasa difusión

En dicho escrito se hizo la observación de que a diferencia de consultas y ejercicios anteriores, la consulta del presupuesto participativo y de los proyectos registrados tuvieron muy poca difusión en el fraccionamiento, así como del hecho “inconcebible” de que se haya avalado como especialistas para formar parte del órgano de dictaminación de la alcaldía a personas que no estarían calificadas para realizar la validación de los proyectos.

La Secretaría de la Contraloría anunció la separación del cargo de Almanza por “presuntos actos de corrupción”, el 17 de marzo de 2021, cuando se suspendió también al entonces director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos, Juan Silva Noyola, quien recién había sido designado de manera provisional encargado de despacho de la alcaldía, cuando Manuel Negrete, en aquel momento titular de la demarcación, se retiró del cargo para contender por la gubernatura de Guerrero.

BERTHA TERESA RAMÍREZ

En 36 jornadas de empleo en lo que va del año, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo ha colocado a 7 mil 790 personas en puestos formales, señaló José Luis Rodríguez Díaz de León, al poner en marcha en la alcaldía Tlalpan las Ferias Nacionales de Empleo 2023, dedicadas a la inclusión laboral de los jóvenes, que se realizarán en el Día Internacional de la Juventud.

Estas ferias de empleo en la capital del país forman parte de las 60 diferentes ferias que realizará el gobierno federal en las 32 entidades del país, donde participarán más de 2 mil empresas para ofrecer cerca de 30 mil vacantes.

En la Feria de Empleo en Tlalpan se ofrecieron vacantes para profesionistas en las áreas de ciencias de la comunicación, mercadotecnia,

sicología, administración de recursos humanos, pedagogía, turismo, gastronomía, agronomía, biología, administración de empresas, contaduría, comercio internacional, economía, planeación administrativa, negocios internacionales, derecho, enfermería, ingenierías ambiental, industrial y eléctrica, técnico en sistemas, contabilidad y tecnologías de la información, entre otras.

Giros y vacantes

Destacó la apertura de vacantes operativas en gerencia general, auxiliar de enfermería, facilitadores terapéuticos, baristas, garroteros, meseros, lavaloza, cocineros, camaristas, operadores de cuartos, ayudantes de cocina, operadores telefónicos, panaderos, cocineros, auxiliares de bodega, personal de eventos sociales, capitán de restaurante, agentes de recepción,

Destaca Akabani la estabilidad económica de la capital; lidera en inversión extranjera

En el primer semestre captó 10 mil 225 millones de dólares // Financiero, el sector de mayor dinamismo

BERTHA TERESA RAMÍREZ Y DE LA REDACCIÓN

Durante el primer semestre la Ciudad de México fue la entidad federativa que más inversión extranjera directa (IED) captó, con 10 mil 225

millones de dólares (mdd), seguida de Nuevo León, con 2 mil 795 mdd, y Baja California, con mil 463 mdd, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Fadlala Akabani Hneide, titular de la dependencia local, indicó que de acuerdo con datos de la Secreta-

ría de Economía federal, la ciudad concentró 35 por ciento de 29 mil 41 mdd de la IED nacional al primer semestre de 2023, “lo que representa la confianza del mundo para invertir en la capital, gracias a la estabilidad económica lograda por el gobierno de México, así como al

buen desempeño de la administración capitalina en el sector financiero, seguridad pública, conectividad y telecomunicaciones”.

Indicó que “de nueva cuenta los países que más han invertido en la Ciudad de México son Estados Unidos, España, Canadá y Alemania, y el sector de mayor dinamismo fue el de servicios financieros, seguido por el repunte de la industria manufacturera y la inversión en información de medios masivos”.

Añadió que “el primer semestre

▲ Con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo realizará las Ferias Nacionales de Empleo, en las que participarán más de 2 mil empresas. Foto Cristina Rodríguez

botones, choferes ejecutivos, auxiliares contables, técnicos automotrices, por mencionar algunos.

En apoyo a jóvenes que requieren complementar sus estudios con actividades laborales, así como para madres solteras, algunas empresas ofrecieron vacantes de medio tiempo.

La feria se realizó en las instalaciones del Conalep II, contó con la participación de 52 empresas que ofrecieron alrededor de 4 mil vacantes para las y los jóvenes asistentes.

de 2023 certificó que la economía de la capital del país se encuentra en plena aceleración y es el mejor lugar para invertir y abrir negocios. En 2022, dijo, se captaron 11 mil 108 mdd de IED, por lo que se espera que esta cifra se supere a finales del año en curso”.

Otro indicador con tendencia al alza, según datos de la Sedeco, son los ingresos por remesas, que para el primer semestre se tuvo un monto de mil 635 millones de pesos, es decir, un incremento de 9.5 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado. Dicha cifra representa 5.4 por ciento del total nacional y ubica a la Ciudad de México en el sexto lugar del país, sólo por debajo de Guanajuato, Michoacán, Jalisco, estado de México y Chiapas.

LA JORNADA Viernes 11 de agosto de 2023 CAPITAL 29
Allegado a Toledo denunciado por corrupción avaló proyectos del gasto participativo
Se ha colocado a 7 mil 970 personas en puestos formales en 36 ferias de empleo: STFE

Rayuela

que lo amordaza por “violencia política”

● Juez actúa por consigna y protege a criminales, ratifica López Obrador

● En carta a la Judicatura, enlista las sentencias que afectan a la 4T

● Dio amparo a El Chapo y respaldó desbloqueo a cártel inmobiliario, señala

● El de la “malicia efectiva” es usted, dice el mandatario a Martín Santos Pérez

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Gabriela Rodríguez 14

Magdiel Sánchez Quiroz 14

Pedro Miguel 15

Raúl Zibechi 15

José Cueli Cultura COLUMNAS

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

Economía Moral

Julio Boltvinik 17

México SA

Carlos Fernández-Vega 19

7502228390008

Quitar las boyas del río Bravo, demanda Bárcena a EU

▲ Aunque la mayor parte de la barrera instalada por el gobierno texano está del lado mexicano, ambas naciones siguen los lineamientos de los acuerdos sobre límites y mantienen un proceso legal para evitar que se coloquen más, coincidió la canciller con el secretario de Estado, Antony Blinken (en la imagen), durante su

encuentro en Washington. En reuniones con funcionarios de Joe Biden, la funcionaria habló de migración, tráfico de armas y fentanilo. Detalló que el país está desarrollando un mecanismo para el rastreo digital de precursores químicos, y reiteró que no se producen en México. Foto Afp ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ / P 13

● Uriel Carmona está vinculado a proceso en la CDMX por delito del fuero común contra la justicia

● Familiares de la joven exigen indagar a otros funcionarios estatales por encubrimiento del caso

Impugna AMLO fallo
CÉSAR ARELLANO GARCÍA, ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA / P 9
“Honestidad”, la palabra prohibida en el foro de la oposición.
VIERNES 11 DE AGOSTO DE 2023 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER E. MURILLO, C. ARELLANO, L. FLORES Y R. MORELOS / P 8
Congreso morelense apoya al fiscal que manipuló el feminicidio de Ariadna
▲ La mujer de 40 años iba a su trabajo en León, Guanajuato, cuando la asesinó un sujeto. Foto tomada de redes REDACCIÓN / P 26
en
cumpleaños Controversia ante la Corte por la captura
Milagros fue apuñalada
su

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 11/8/2023 by La Jornada - Issuu