MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 30 • NÚMERO 10785 • www.jornada.unam.mx
■
Promulga las 21 leyes que regularán la participación privada en el sector
Peña: fin a inmovilidad del país con la reforma energética Anuncia 10 acciones para ‘‘implementar completa y rápidamente’’ todo el proceso
■
Se asignarán las áreas que conservará Pemex y se alistará ronda de licitaciones
■
El presidente Enrique Peña Nieto encabezó el acto de promulgación en el patio central de Palacio Nacional. El Ejecutivo no escatimó agradecimientos a los legisladores federales por la aprobación de la reforma energética. Demostraron, dijo, que nuestra democracia tiene la madurez para procesar cambios transformadores en favor de México. En su discurso no hubo mención alguna a Lázaro Cárdenas, como cuando presentó su proyecto, hace un año ■ Foto Xinhua
■
La población, escéptica, acepta Madero; no acudieron al acto PRD, PT, MC y Mancera
■
JESÚS ARANDA Y PATRICIA MUÑOZ
Se recibirían por ‘‘ocho meses de arduo trabajo’’: Monreal
Preparan bono de $500 millones para diputados El anteproyecto de presupuesto de 2015 establece aumento de 30% ■ ‘‘Es inmoral que nos pretendan favorecer con recursos extras’’, dice ■
ANGÉLICA ENCISO
■
a 10
Sienten que enterraron al cardenismo
Panistas, empecinados en adjudicarse la ‘‘victoria’’ ARTURO CANO
■5
Aquel 18 de marzo de 1938 A DOLFO G ILLY
■ 11
■2
6
2
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
◗ JESÚS ARANDA Y PATRICIA MUÑOZ
Luego de declarar la promulgación de las 21 leyes que regularán la participación privada, nacional y extranjera en la industria energética, el presidente Enrique Peña Nieto anunció las acciones para “implementar completa y rápidamente” todas las medidas necesarias “para poner en acción la reforma energética en favor de México”. La primera será “acelerar” la llamada ronda cero de Petróleos Mexicanos (Pemex), que consiste en asignar las áreas de exploración y campos de producción que conservará esa empresa. Pemex, convertida, al igual que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en empresa productiva del Estado, dará a conocer las primeras áreas en que se asociará con terceros, a fin de fortalecer sus capacidades técnicas e incrementar sus niveles de producción de petróleo y gas, así como la restitución de reservas. Con la encomienda de “iniciar de inmediato los trabajos de la llamada ronda uno”, la Secretaría de Energía dará a conocer las áreas que se incluirán en las primeras licitaciones de los nuevos contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos en las que participarán inversionistas nacionales y extranjeros.
REFORMAS CONSUMADAS
El presidente Enrique Peña Nieto promulgó ayer las leyes secundarias de la reforma energética, acompañado de Gustavo Madero, Raúl Cervantes, José González y César Camacho ■ Foto Cristina Rodríguez
“Que se preparen desde ahora” Las empresas privadas deben prepararse “desde ahora” para participar en la primera ronda de licitaciones, cuyas bases se publicarán el primer trimestre del próximo año. Peña Nieto adelantó ayer que en los próximos meses enviará al Congreso de la Unión la reglamentación de las leyes aprobadas, los nombres de los consejeros independientes de los organismos de regulación energética de nueva creación, así como diversas disposiciones para aterrizar el nuevo marco legal en materia de hidrocarburos. Este día, dijo en el Patio de Honor de Palacio Nacional, ante su gabinete legal y ampliado, representantes de las fracciones parlamentarias y de los partidos políticos –a excepción de PRD, PT y Movimienco Ciudadano–, gobernadores (el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, no asistió), rectores de instituciones de educación superior, académicos, líderes sindicales y empresarios, “culmina la fase legislativa que se inició el 2 de diciembre con la aprobación de la reforma constitucional a los artículos 27 y 28 constitucionales”. A diferencia de hace un año, cuando anunció su proyecto de reforma energética evocando los ideales del presidente Lázaro Cárdenas en materia petrolera, esta vez el Presidente no mencionó al ejecutor de la expropiación petrolera en 1938. En cambio destacó que “gracias a la unidad de propósitos, en meses superamos décadas de inmovilidad, se han de-
“Superamos la inmovilidad” Promulga Peña Nieto reglamentación en materia energética rribado barreras que impedían a México crecer de manera acelerada y sostenida”. El Ejecutivo no escatimó su agradecimiento a todos los legisladores federales, “independientemente del sentido de su voto”, porque demostraron, dijo, que “nuestra democracia tiene la madurez y la solidez institucional
para procesar reformas transformadoras en favor de México”. Destacó que el paquete de leyes del sector energético “ha sido el más analizado y debatido en la vida parlamentaria” del Congreso, y que el “debate plural” duró casi 170 horas, en las que intervinieron mil 350 legisladores de todas las fuerzas políticas.
Concluido el proceso legislativo, “hoy reafirmamos que la reforma energética preserva y asegura la propiedad de la nación sobre Pemex y CFE, los hidrocarburos en el subsuelo y la renta petrolera; que el Estado mexicano mantiene la rectoría en la industria petrolera, y que la reforma abre las puertas a las inversiones
“Es un gran logro de la democracia”: EPN “Con la aprobación de la reforma energética culmina el trabajo legislativo del importante ciclo reformador que iniciamos el segundo día de esta administración”, señaló el presidente Enrique Peña Nieto en un mensaje difundido ayer en cadena nacional. El jefe del Ejecutivo federal recordó que al inicio de su mandato “las principales fuerzas políticas y el gobierno de la República firmamos el Pacto por México, para im-
pulsar juntos una amplia agenda de reformas”. Gracias a este acuerdo nacional, dijo, fue posible concertar en tan sólo 20 meses las reformas transformadoras que México necesitaba. “Se trata de un gran logro de la democracia mexicana; son reformas estructurales que permitirán liberar al país de las ataduras que le han impedido desarrollarse a mayor velocidad”. Ahora, señaló, lo que sigue es poner las reformas en acción, lle-
varlas de la ley a la práctica, lograr que los cambios a la Constitución y a las leyes se traduzcan en beneficios reales para todos. Peña Nieto indicó que para conocer mejor cada una de las reformas aprobadas, la ciudadanía puede consultar la página de Internet: reformas.gob.mx Ahí “encontrarán información clara y transparente para que conozcan y evalúen los beneficios que traerán”. JESÚS ARANDA
privadas y a las tecnologías de punta para incrementar la producción de energéticos”. Prometió nuevamente que, con una mayor competencia, disminuirán gradualmente los precios de la luz y el gas, se generarán más empleos y vendrán más inversiones extranjeras, lo que detonará la apertura de empresas y nuevos puestos de trabajo. Además, que mejorarán los ingresos de las familias del campo, porque en las tierras donde se produzcan hidrocarburos sus propietarios recibirán una contraprestación justa, equitativa y transparente. Destacó que los legisladores incluyeran un apartado en la ley que prohíbe nuevas actividades de exploración y explotación de hidrocarburos dentro de las áreas naturales protegidas. Como tercera acción, el jefe del Ejecutivo se comprometió a emitir, antes de que concluya este mes, los decretos de creación del Centro Nacional de Control de Energía y del Centro Nacional de Control
◗ ■
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
3
REFORMAS CONSUMADAS
“El monto de los derechos que paga al gobierno disminuirá $90 mil millones al año”
Videgaray: en cinco años Pemex tendrá una “reducción histórica” en su carga fiscal ■ Joaquín Coldwell resalta los “beneficios” para dueños de tierras en que se exploten hidrocarburos PATRICIA MUÑOZ JESÚS ARANDA
del Gas Natural, como organismos descentralizados. Además, enviar este mes al Senado las candidaturas de los consejeros independientes de Pemex y CFE, así como del comité técnico del Fondo Mexicano del Petróleo. La quinta acción será que en septiembre se creará el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo y se lanzarán los decretos de creación del Fondo Público para Promover el Desarrollo de Proveedores y Contratistas Naciones de la Industria Energética. La sexta acción será que en septiembre las secretarías de Energía y Educación Pública, así como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentarán un programa para la formación de recursos humanos en materia de hidrocarburos, con becas a nivel posgrado y técnico. Peña Nieto adelantó que en octubre publicará todos los reglamentos de las 21 leyes promulgadas y el nuevo esquema legal del Instituto Mexicano del Petróleo. Ese mes también publicará los lineamientos para la emisión de los certificados de energías limpias. Como última acción, en los próximos 90 días emitirá el reglamento de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.
Y
Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene a partir de la reforma energética un nuevo régimen fiscal. La empresa, en un periodo de cinco años, tendrá una “reducción histórica” en el monto de derechos que paga al gobierno federal, de “cerca de 90 mil millones de pesos anuales”, señaló el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y agregó que además, al igual que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ahora pagará el impuesto sobre la renta (ISR). El funcionario definió ayer los cambios fiscales que tendrán Pemex y la CFE por la reforma energética, y dijo que no se trata de ajustes marginales, sino de un “verdadero cambio de paradigma”, ya que ambas empresas ya no necesitarán que sus presupuestos los apruebe la Secretaría de Hacienda: “serán autónomos, para definir a qué destinarán sus recursos”. El funcionario tomó la palabra durante el acto en el que el presidente Enrique Peña Nieto promulgó las leyes secundarias de la reforma energética, y en este contexto explicó que “disminuirá la carga fiscal de Pemex” respecto de lo que le paga al gobierno federal, ya que se reduce la tasa de utilidad neta que le entrega, de 71.5 a 65 por ciento; además, la empresa en lugar de pagar nueve derechos, como actualmente lo hace, cubrirá únicamente tres. Tanto Pemex como la CFE tendrán plena autonomía para la canalización de sus recursos; únicamente deberán respetar una meta de endeudamiento y un techo
para el pago de remuneraciones de su personal, que determinará el Congreso. “Un tercer cambio para Pemex y la CFE que propuso y aprobó el Congreso es la facultad otorgada al gobierno federal para absorber una parte de su pasivo de jubilaciones y pensiones, liberando recursos adicionales que podrán ser disponibles para la inversión”, indicó Videgaray y apuntó que esto se concretará sólo si la empresa y los trabajadores acuerdan modificar el régimen pensionario actual.
cados por el Senado. La Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía dispondrán de nuevas facultades para regular la eficacia de las empresas públicas y privadas que participen en el sector. También se crea la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, explicó. Además “se establecen reglas
de juego para alcanzar acuerdos equitativos entre los desarrolladores de proyectos y los propietarios o titulares de predios”. Las contraprestaciones para los dueños de la tierra se definirán conforme al valor comercial; en el caso de hidrocarburos, los propietarios de los predios podrán beneficiarse porcentualmente de los ingresos que se obtengan, aseguró Coldwell.
“TANTO PEMEX COMO CFE SERÁN AUTÓNOMOS PARA DEFINIR EN QUÉ GASTAN SUS RECURSOS”
Según el titular de Hacienda, todo ello llevará a un aumento de la renta petrolera para el Estado, “debido a que habrá más participantes en la industria invirtiendo y extrayendo hidrocarburos”. Además se creará el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, por lo que los ingresos petroleros ahora se depositarán en esta instancia y ya no en la Tesorería de la Federación. En el acto, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, indicó que también las dos paraestatales tendrán nueva naturaleza jurídica, pues dejarán de ser organismos públicos descentralizados y se convierten en empresas productivas. Pemex contará con consejos de administración que serán ratifi-
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, durante el acto realizado en el Patio de Honor de Palacio Nacional ■ Foto Cristina Rodríguez
Camacho y Madero celebran “triunfo del consenso” Los presidentes nacionales del PAN y del PRI, Gustavo Madero y César Camacho Quiroz, respectivamente, celebraron la promulgación de las leyes secundarias de la reforma energética y el “triunfo del consenso” legislativo. Sin embargo, el panista destacó que hay escepticismo en la población y un “déficit de credibilidad en la autoridad”, por lo que urge llevar a cabo un programa de información nacional sobre este tema. Reiteró, que luego de los acuerdos que sacaron adelante esta reforma, es necesario retomar los compromisos del Pacto por México, donde se tienen muchas “asignaturas pendientes”. Añadió que Acción Nacional continuará con su propuesta de realizar en las próximas elecciones una consulta popular sobre igualdad y justicia social, que tenga como eje central la mejoría de los salarios mínimos, ya que los
actuales no cumplen con el mandato constitucional, según indicó. Los dirigentes nacionales de los dos partidos fueron oradores durante la ceremonia de promulgación de las leyes secundarias de la reforma energética, que tuvo lugar ayer en Palacio Nacional, y en la que no habló ningún representante del PRD, aunque sí asistieron algunos políticos de ese partido. Madero indicó que luego de la promulgación de esta legislación y del respaldo legislativo que tuvo el gobierno, que “no se había visto en 20 años”, la administración de Enrique Peña “ya no tiene pretextos para no entregar resultados”. Camacho Quiroz expuso que “es el momento de pasar de las reformas esperanzadoras a las políticas efectivas”, y convertir las nuevas leyes en resultados para la población, pues con estas nuevas legislaciones “ganó la patria, sin vencer a nadie”.
El líder priísta incluso sostuvo que la energética es quizá la reforma de más hondura y alcance desde 1917, y agregó que ésta, junto con las otras que se han promulgado, serán el “medio efectivo para reducir la desigualdad en el país”. Sobre el mismo punto, el presidente nacional del PAN afirmó que la reforma energética rompe con los mitos estatistas creados por el PRI, y forma parte de un ciclo de cambios que combaten los monopolios, los privilegios para unos cuantos y el control de los poderes fácticos. Lamentó que la economía nacional haya sufrido tropiezos en los pasados dos años. “Muchas de las promesas que realizaron los priístas en campaña se quedaron sólo en eso, y el país ha perdido competitividad e inversión por errores del gobierno, como la reforma fiscal tóxica que impuso, y la mala administración que lo ha caracterizado”, dijo. PATRICIA MUÑOZ Y JESÚS ARANDA
4
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
◗ ALFREDO MÉNDEZ
La Academia Nacional de Amparo, que pertenece a la Confederación Nacional del Colegio de Abogados de la República Mexicana (integrada por más de 300 organizaciones de litigantes en el país), presentó este lunes la primera demanda colectiva de garantías con fundamento en la nueva Ley de Amparo, que incluye la figura del interés legítimo, con la finalidad de buscar la nulidad y/o abrogación de las reformas secundarias de la reforma energética. Esta agrupación considera que la reglamentación recién promulgada es violatoria de los artículos 1, 6, 8, 14, 16, 27, 39 y 136 de la Constitución, así como de tratados internacionales. Román Díaz Vázquez y Pablo Ortega de los Santos, presidente y vocero, respectivamente, del denominado Movimiento Constitucionalista en Defensa del Pueblo de México contra la Reforma Energética –que está conformado por la Academia Nacional de Amparo y por otras organizaciones sociales–, informaron a La Jornada que las demandas serán firmadas por medio centenar de quejosos. Los peticionarios del amparo presentaron en 2013 solicitudes por escrito al gobierno federal y al Congreso de la Unión para que se les informara sobre los fundamentos jurídicos y los beneficios sociales que traería la reforma energética, pero no han recibido respuesta.
■
REFORMAS CONSUMADAS
“Van a decir que estamos locos, pero esta petición sí procede”, aseguran juristas
Interponen la primera demanda de amparo contra reglamentación en materia energética
Legisladores de PAN, PVEM y PRI, entre ellos José González Morfín, Arturo Escobar y Manlio Fabio Beltrones, celebran con el dirigente nacional del tricolor, César Camacho Quiroz, la promulgación de las leyes secundarias de la reforma energética ■ Foto Cristina Rodríguez
“ES UN ASUNTO QUE PROBABLEMENTE RESOLVERÁ LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA” Los expertos en derecho constitucional añadieron que la reciente reforma en materia de hidrocarburos transgrede el artículo 136 de la Carta Magna, que se refiere a la inviolabilidad de la Constitución, amén de que el artículo 39 de la misma da posibilidades a los ciudadanos a exigir que sus autoridades les informen sobre los fundamentos, alcances y motivaciones de cualquier reforma constitucional. El presidente Enrique Peña Nieto promulgó ayer las leyes secundarias de la reforma energética, en un paquete que está integrado por 21 leyes, de las cuales nueve son nuevas y 12 fueron modificaciones. Según Román Díaz Vázquez, procede el juicio de garantías mediante el denominado interés legítimo que tienen los millones mexicanos inconformes con la reforma energética, por lo que los tribunales federales deberán estudiar esta petición de garantías, en un asunto que muy probablemente termine resolviendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Por supuesto que existe la nulidad de un procedimiento cons-
titucional; es un tema inédito, es un planteamiento jurídico novedoso nunca antes explorado en el derecho mexicano, pero estamos en nuestro derecho de defender a millones de mexicanos pobres por encima de los intereses de las petroleras extranjeras, que se verán beneficiadas con la reforma energética”, puntualizó el abogado.
Añadió que uno de los fundamento de esta demanda de amparo tendrá cabida en el artículo 136 de la Carta Magna, así como en diversos principios de derechos humanos reconocidos por tratados internacionales (los cuales prefirió no citar), así como con la negativa de los diputados federales y se-
nadores en realizar una investigación sobre los alcances de la reforma energética. El jurista indicó que el formato de esta demanda está disponible para cualquier persona interesada, y para ello deben mandar sus datos personales a los correos electrónicos: programadeamparos@yahoo.com.mx y
abogadospenalistas@yahoo.com.mx “Nos van a decir que estamos locos, nos van a acusar de estar fumados, pero lo cierto es que este planteamiento que realizamos es totalmente procedente. No tenemos la menor duda de que la reforma energética es nula de origen y de pleno derecho”, destacó Román Díaz.
“Aún no se froten las manos; la lucha no ha terminado”: Morena Andrés Manuel López Obrador calificó ayer de “traidorzuelo” al presidente Enrique Peña Nieto, horas después de que éste promulgara las leyes secundarias de la reforma energética. Mediante su cuenta de Twitter, escribió: “Hoy el traidorzuelo de EPN promulgó las leyes para privatizar el sector energético. Pronto las vamos a revertir, por el bien de la nación”. Horas antes, la dirigencia del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) advirtió al presidente Enrique Peña Nieto y a legisladores que aprobaron las leyes secundarias de la reforma energética, así como a las empresas trasnacionales, que “aún no se froten las manos”, pues la lucha para impedir que se entreguen los recursos energéticos “no ha terminado. “Este es un día de luto para los mexicanos” por la promulgación de las leyes secundarias de la reforma energética, señaló Martí Batres, presidente de Morena. Acompañado por integrantes de la dirección nacional, informó que ya tienen el millón 600 mil firmas necesarias para que se lleve a cabo la consulta ciudadana en la materia. Sin embargo, Morena continuará con la recolección de las firmas durante lo que resta del mes y hasta el 10 de septiembre, día en que Andrés Manuel López Obrador, acompañado por Elena Poniatowska, Claudia Sheinbaum, entre otros, las entregará al Senado. La expectativa es recabar para la consulta 2 millones de firmas de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral. “No existe un argumento
constitucional para que se frene la consulta, pues la pregunta propuesta por Morena es impecable, diáfana”. Un par de horas después del acto de promulgación de las leyes secundarias, Batres Guadarrama acusó a Peña Nieto de ser “un traidor a la patria, de entreguismo y falta de patriotismo. El gobierno y los legisladores se han puesto de rodillas ante las empresas trasnacionales; es el inicio de un proceso de extranjerización de toda la cadena energética del país”. Morena, sostuvo en conferencia de prensa, seguirá luchando por la vía legal y pacífica hasta lograr revertir la reforma energética. Refirió que a finales de enero interpuso un amparo contra el procedimiento llevado a cabo en en el Senado para aprobar las reformas; el 5 de febrero se presentó una denuncia en la Procuraduría General de la República contra Peña Nieto por traición a la patria, y a partir de abril lleva a cabo la recolección de firmas para la consulta ciudadana. “El acto protocolario en Palacio Nacional muestra que al gobierno le urge la inversión extranjera y considera que la reforma energética es un hecho consumado, lo cual no es preciso porque Morena continuará la lucha en contra de ella. “Además, 80 por ciento de los mexicanos está en contra de la misma y hay un rechazo generalizado de las otras reformas –educativa, política y fiscal–, pues ninguna ha generado entusiasmo ni consenso entre la población”, aseguró. MATILDE PÉREZ U.
◗ ■
ARTURO CANO
¿Qué sigue para el gobierno de Enrique Peña Nieto, una vez promulgada la legislación energética? Para empezar, este mismo martes la celebración en la cuna de la verdadera “victoria cultural”: el Presidente irá a su natal Atlacomulco a la conmemoración luctuosa de Isidro Fabela, el fundador del grupo que ahora gobierna. ¿Es una victoria de Manuel Gómez Morín o de Carlos Hank González, quien hizo fortuna no con hoteles y gasolineras, sino con pipas al servicio de Pemex? El PAN la sigue reclamando para sí. “Esta victoria de México tiene un origen en la iniciativa de Acción Nacional. El día de hoy se abre un nuevo capítulo en la historia, impregnado de ideas de apertura, de competencia y de modernidad, y se cierra otro basado en la defensa de monopolios y de estatismo”, dice Gustavo Madero, tercer orador en el acto de promulgación de las leyes secundarias en materia energética. Habla Madero y en la escenografía detrás suyo dominan las escenas de “energías limpias”, aunque hayan sido minimizadas en la reforma. Entierra el PAN al cardenismo (Pemex y la CFE no serán más las sacristías de la izquierda, dice uno de sus conspicuos intelectuales) y sepulta simultáneamente su “brega de eternidad”.
EL PRESIDENTE PEÑA NIETO CELEBRARÁ EN ATLACOMULCO LA
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
5
REFORMAS CONSUMADAS
“Una vez más no cedimos ante presiones; antepusimos el bien común”: Madero
El tricolor y el blanquiazul aún pelean por la paternidad de la “victoria” legislativa Aún hoy, el punto número uno de la declaración de principios del Revolucionario Institucional (esta última palabra fue omitida en el programa oficial del acto) reza: “Democracia social, síntesis de nuestra propuesta por la democracia y la justicia social”. En el Patio de Honor de Palacio Nacional se pierde la cuenta de los aplausos. El más largo es para dar la bienvenida al presidente Enrique Peña Nieto (50 segundos), pero tampoco le son regateados al líder del PAN y su discurso antiestatista. “Una vez más no cedimos ante presiones y discursos anacrónicos. Una vez más antepusimos el bien común y no titubeamos al cumplir la palabra dada, y hacer lo que debíamos hacer”. Una vez más. Claro, según su finado teórico, Carlos Castillo Peraza, cogobiernan desde 1989. Sigue Madero: “Felicidades a todos ustedes…. Esta es la mayor reforma económica de los últimos 75 años”. El dinero une lo que la sangre separa, diría la clásica regiomontana. Allá, cerca del telepromter, antes de que llegue el Presidente, Madero se pasea un rato y se acerca al director del Banco de México y al secretario particular del presidente Peña. Agustín Carstens le dice algo sobre el inflacionario riesgo de su propuesta. “No se
preocupen, nada más es hasta las elecciones”, se justifica Madero quien, además, abandona el acto muy pegado a Aurelio Nuño. ¿Que el sindicato de Carlos Romero Deschamps pierde privilegios gracias a la brega de eternidad convertida en jaloneo para dar un toque ultraliberal a la reforma energética? No aquí, no ahora. El líder petrolero llega y tres ayudantes lo pasan sin hacer fila para que obtenga el pegote de invitado especial. Luego se instala, a la espera de que inicie el acto, en la primera fila, donde también se placean los dos artífices panistas de la reforma: los diputados Juan Bueno Torio y Rubén Camarillo (Camorrillo, le apodaron en el Senado, gracias a su estilo, que disfruta de provocar a las izquierdas). En el templete ha ocupado su lugar, en la tercera fila, el diputado priísta Marco Antonio Bernal, presidente de la Comisión de Energía, justo al lado de su par del Senado, David Penchyna, ambos llamados por sus nombres en el discurso de César Camacho Quiroz, presidente del PRI, aunque sólo después de que el panista Gustavo Madero –eso dicen los priístas– hace la lista de los diputados blanquiazules más comprometidos con la reforma. Las flores para Bernal y Penchyna no son de Camacho, sino
de Luis Videgaray. Cuando el secretario de Hacienda escucha que Madero nombra a seis o siete panistas, pide a un elemento del Estado Mayor Presidencial que le lleve a Camacho Quiroz una tarjeta en la que anota dos nombres.
MARCO ANTONIO BERNAL Y DAVID PENCHYNA, LOS MÁS FELICITADOS POR SU TRABAJO LEGISLATIVO
No los de Emilio Gamboa Patrón y Manlio Fabio Beltrones, de quienes sólo aluden sus cargos. Cuando el presidente Peña termina su intervención y, fiel a su costumbre, saluda largamente a algunos de sus invitados, va primero hacia la tercera fila, donde están Penchyna y Bernal, que se ganan su minuto de fama. En la primera fila están el presidente y sus secretarios de Hacienda, Gobernación y Energía. Ahí mismo, para reforzar el mensaje a la usanza del PRI mexiquense, los coordinadores parlamentarios a la alianza mayoritaria y los presidentes de los partidos “reformadores”: PRI, PAN, Verde y Nueva Alianza. En su paseíllo para saludar,
el presidente Peña alcanza a un hombre que no aplaudió ni una sola vez: el gobernador perredista de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero (también vino el oaxaqueño Gabino Cué, para subrayar las ausencias de Arturo Núñez, Miguel Ángel Mancera y el muy reformista Graco Ramírez). Cada vez que los gobernadores a su lado se levantan para aplaudir, Aguirre también se pone de pie y encoge los brazos, incómodo. El contraste es su sonrisa de mazorca después de que el Presidente le tiende la mano. La oratoria de jilguerillo setentero del líder del PRI, César Camacho, gana casi más aplausos que el Presidente, cuya “visión de Estado ha merecido atracción mundial”, del “presidente transformador” que seguirá contando, promete el también ex gobernador, con “comprometidos activistas de la reforma” en las filas del tricolor. Mientras su partido anuncia no 500 mil sino “millones de empleos”, Peña Nieto le da forma a la prisa de entregar el petróleo y el gas (ahí vienen las rondas cargadas de contratos) y matiza el entusiasmo de Camacho: tarifas y precios más bajos (en luz y gas, nunca en gasolina) serán una realidad “gradualmente”. Un gradualismo que calcula llegar vivo y coleando a las elecciones de 2015.
APROBACIÓN DE SUS REFORMAS
Descontado que durante 12 años en Los Pinos los panistas fueron incapaces de arañar siquiera los pilares del régimen que combatieron –y con el que ahora pactan–, ¿cuál es el discurso posible para un partido que convierte su “victoria cultural” en materia para filtraciones teiboleras en video? Madero, por cierto, ya no habla de la cacareada “victoria cultural”, sino de una reforma modernizadora, encarrilado ya al 2015, igual que con su propuesta de incremento al salario mínimo: “El PAN propondrá una consulta propositiva y constructiva para promover un nuevo pacto, un pacto entre la población y sus gobernantes; un pacto democráticamente acordado para que la ciudadanía con su voto directo imponga a sus representantes el mandato de concentrar su atención en la búsqueda de una mayor igualdad y justicia social”. Se refiere, claro, a la propuesta originalmente planteada por la dupla Mancera-Chertorivski (¿realmente por ellos?) que cada día pierde más filo (si no es inflacionaria, si los empresarios quieren). Pero, esa formulita de la “justicia social”, ¿no fue, durante décadas, lema del PRI?
El líder de los petroleros, el senador Carlos Romero Deschamps, uno de los que ocuparon la primera fila en el acto en Palacio Nacional ■ Foto Cristina Rodríguez
6
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
◗
REFORMAS CONSUMADAS
El presidente Lázaro Cárdenas del Río lee el decreto de expropiación petrolera en el balcón central de Palacio Nacional, durante la magna manifestación de apoyo, el 23 de marzo de 1938 ■ Foto AGN /Fondo Enrique Díaz
Aquel 18 de marzo de 1938 ADOLFO GILLY
Este relato de los sucesos del día de la expropiación petrolera en México, 18 de marzo de 1938, es el capítulo cinco de mi libro El cardenismo, una utopía mexicana, Ediciones Era, México, 2001 (segunda reimpresión: 2013, 384 pp.), pp. 57-64. Para facilitar su lectura en La Jornada, se omiten aquí las referencias y notas al pie de página que aparecen en el volumen
a reunión de gabinete en la cual el presidente Lázaro Cárdenas anunció la decisión de expropiar a las empresas petroleras y obtuvo su aprobación tuvo lugar el viernes 18 de marzo a las 20 horas. Eduardo Suárez, el secretario de Hacienda, refirió en sus memorias su participación en esa reunión. Dice que días después de su conversación con el Presidente, a la salida de la entrevista que tuvieron el 7 de marzo con los representantes de las empresas petroleras, precisamente el día 18 de marzo, el señor Presidente me citó para que me presentase en su domicilio
particular en Los Pinos. Esperé un poco en la antesala y vi salir al señor licenciado Lombardo Toledano, secretario de la Confederación de Trabajadores de México, y a los líderes del Sindicato Petrolero. Enseguida el señor Presidente me invitó a que lo acompañara en su automóvil a que diéramos algunas vueltas por el Bosque de Chapultepec, para ponerme al tanto de lo que había determinado que debía hacerse y para que nos reuniésemos posteriormente con los miembros del gabinete presidencial, a quienes tenía reunidos en el Palacio Nacional. Durante el trayecto me pidió que explicara en su nombre al Consejo de Ministros todos los esfuerzos que se habían hecho para llegar a un acuerdo con los trabajadores de la
industria petrolera y con las empresas; que la huelga estaba ya causando muy serios trastornos a la economía nacional y que no podía continuar así por tiempo indefinido pues, como yo sabía, la industria y los transportes de México se movían principalmente con productos del petróleo y que la huelga, de prolongarse algunos días más, tendría la consecuencia de paralizar la economía nacional; que en vista de la intransigencia de las compañías para negociar, no le quedaba más remedio que expropiar los bienes de las compañías petroleras en su integridad, y que ya había dado instrucciones a la Secretaría de Economía Nacional para que se preparasen los efectos correspondientes.
Llegamos a Palacio, y en el salón de Consejo de la Presidencia de la República el señor general Cárdenas me dio la palabra para exponer lo que habíamos hablado en nuestro paseo por el Bosque de Chapultepec. Todos los ministros aprobaron la resolución tomada, y el decreto de expropiación fue firmado ahí mismo por el señor Presidente y refrendado por el señor don Efraín Buenrostro, secretario de Economía Nacional, y por mí, en mi carácter de secretario de Hacienda. En ese momento, 18 de marzo a la tarde, eran por los menos tres los secretarios de Estado al tanto de la decisión del Presidente: uno, el general Múgica, con quien la
discutió el 9 de marzo y a quien encargó al día siguiente preparar el manifiesto a la nación que sería leído esa noche; los otros dos, informados ese 18 de marzo con anterioridad a la reunión de gabinete, el secretario de Hacienda Eduardo Suárez, encargado de presentar el informe en dicha reunión, y el secretario de Economía Efraín Buenrostro, encargado de preparar las medidas administrativas. Parece lógico suponer que a esa altura el secretario de la Defensa Nacional, Manuel Ávila Camacho, también estaba al tanto de la decisión que Cárdenas comunicaría en esa reunión. A PÁGINA 7
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
◗ DE PÁGINA 6
El viernes 18 de marzo Cárdenas anotó en sus Apuntes estas pocas líneas: En el acuerdo colectivo celebrado hoy a las 20 horas comuniqué al Gabinete que se aplicará la ley de expropiación a los bienes de las compañías petroleras por su actitud rebelde, habiendo sido aprobada la decisión del Ejecutivo Federal. A las 22 horas di a conocer por radio a toda la Nación el paso dado por el Gobierno en defensa de su soberanía, reintegrando a su dominio la riqueza petrolera que el capital imperialista ha venido aprovechando para mantener al país dentro de una situación humillante. Cárdenas no registra discusión alguna en esa reunión: simplemente, poco antes de leer el manifiesto redactado por Múgica, “comunicó” al gabinete que sería aplicada la ley de expropiación y su decisión fue aprobada. El decreto de expropiación fue redactado mientras el Presidente leía el mensaje a la nación. En su formulación participaron el secretario particular del Presidente, Raúl Castellano, el secretario de Hacienda, Eduardo Suárez, el jefe del Departamento del Trabajo, Antonio Villalobos, y el consejero de la presidencia Enrique Calderón.
* * * Era viernes en la noche. El Presidente mexicano había ganado un fin de semana de ventaja. En sus cálculos entraba la sorpresa, y por lo tanto una respuesta más
7
REFORMAS CONSUMADAS
lenta que lo necesario de la otra parte. El anuncio, en efecto, tomó desprevenidos a los corresponsales extranjeros, a las embajadas y a los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña. Betty Kirk, corresponsal de The Christian Science Monitor, lo refería pocos años después: La noche de las expropiaciones agarró durmiendo a los corresponsales extranjeros. Habíamos vivido semanas de intenso trabajo informando, hecho por hecho, el gran juego del Capital Extranjero versus México. Habíamos cubierto las huelgas, las manifestaciones obreras, las decisiones de la Suprema Corte, el desafío y las amenazas de las compañías, la audacia coherente del Presidente. Pero a las seis de la tarde del 18 de marzo de 1938, pensamos que el juego estaba concluido cuando las compañías sacaron un último viraje y aceptaron pagar los 26 millones de pesos de aumento decretados por los tribunales. Esto era una aplastante victoria para el gobierno, que registramos en nuestros despachos, y luego, distendidos, nos fuimos a jugar. Algunos fueron al cine, otros a su casa, pero la mayoría de nuestro grupo tenía un coctel de despedida ofrecido por Mig y Sheldon Tower en la terraza del Hotel Majestic. No sé quién tuvo primero la noticia, pero recuerdo vívidamente que Johnny McKnight, de la Associated Press, abandonó la fiesta misteriosamente después de una llamada desde su oficina. Eran unos minutos después de las diez. A las diez el presidente Cárdenas había anunciado por radio que su gobierno estaba expropiando a las empresas “por
Una página interior del diario El Nacional correspondiente al martes 22 de marzo de 1938, con algunas de las reacciones de diputados a la expropiación de la industria petrolera
necesidad nacional”. La política de apaciguamiento por parte del capital extranjero había llegado demasiado tarde.
* * * En su autobiografía, Josephus Daniels, el embajador de Estados Unidos, dice que se enteró de la expropiación a través de los corresponsales extranjeros: Estaba yo sentado en mi estudio en la embajada en la tarde del 18 de marzo de 1938, cuando representantes de la prensa estadounidense y mexicana llegaron a la embajada y pidieron verme. Estaban excitados y sorprendidos, y yo también quedé sorprendido
cuando me dijeron que esa misma tarde, momentos antes, el Presidente Cárdenas había anunciado por radio un decreto expropiando las propiedades de las compañías petroleras estadounidenses y británicas en la República, acusándolas de “conspiración” contra México. Las memorias de Daniels, salvo en el elemento sorpresa, no coinciden exactamente con los recuerdos de Bobbie MacVeagh, empleada de la embajada y esposa del segundo secretario, John MacVeagh. En marzo de 1946, antes de que Daniels publicara sus memorias, Bobbie MacVeagh le envió una extensa carta recordando lo que pasó en la embajada en los días de la expropiación pe-
trolera. En las últimas horas de una tarde, escribe Bobbie, su esposo Jack respondió al teléfono y, con cierta sorpresa, escuchó decir a Jim Stewart, el cónsul general: “Por favor, enciendan la radio y díganme qué está pasando. Una de mis empleadas consulares me acaba de telefonear que encendió su radio y escuchó al Presidente Cárdenas expropiar las compañías petroleras. Yo no tengo radio pero sé que ustedes tienen. Enciéndanlo”. Jack corrió a hacerlo y, por supuesto, el Presidente Cárdenas estaba pronunciando un discurso anunciando la expropiación de las compañías petroleras. Jack rápidamente telefoneó al embajador Daniels y le dijo que encendiera su radio en tal número del dial, sin tener en cuenta el hecho de que el señor Daniels hablaba poco español y que Cárdenas estaba casi al final de su discurso. El señor Daniels, sin embargo, sintonizó justo a tiempo para escuchar la totalidad de la excelente traducción inglesa del discurso del Presidente Cárdenas que el gobierno mexicano había tenido la buena idea de ofrecer. Este fue el primer conocimiento que tuvo la embajada de que la suerte realmente estaba echada, y yo siempre he pensado que esa empleada consular merecía una medalla por su devoción a la radio en ese momento. La versión del embajador aparece más elaborada y “oficial” –dice que estaba en su oficina cuando llegó la noticia–, pero el que coincide con el testimonio de la periodista Betty Kirk es el relato vívido y coloquial de Bobbie MacVeagh. Éste se corresponde, además, con el texto del cable urgente que esa misma noche el embajador envió al Departamento de Estado para informar sobre la expropiación: El propio Presidente Cárdenas dio a conocer esta noche una decla-
Primera plana del periódico El Nacional del domingo 20 de marzo de 1938, con el tema de la expropiación petrolera a ocho columnas
A PÁGINA 8
8
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
◗
REFORMAS CONSUMADAS
DE PÁGINA 7
ración, que también fue difundida por radio en inglés, analizando el impasse en la controversia petrolera e indicando que las propiedades petroleras serán incautadas bajo la ley de expropiación. Todavía no se ha publicado el decreto pero se espera esta noche o mañana. Mañana a la una se realizará una reunión extraordinaria del bloque del Partido Nacional Revolucionario en el Congreso. Daniels. De Ciudad de México. Sin fecha. Recibido 19 marzo 1938, 02:53 a.m.
* * * Cuatro horas después, a las siete de la mañana de ese sábado 19 de marzo, llegaba un escueto telegrama de respuesta del Departamento de Estado a Daniels. Preguntaba si las compañías tenían plazo para apelar y pedía que en la información sucesiva se tomara en cuenta “la posibilidad de actividades alemanas, italianas o japonesas, tales como negociaciones para comprar petróleo”. En esa primerísima reacción, tal como lo habían previsto diez días antes Cárdenas y Múgica, la preocupación del Departamento de Estado en Washington era ubicar las consecuencias de la medida mexicana dentro de la situación internacional. Hilando más fino el significado de esa reacción, es posible imaginar que la mentalidad de los funcionarios de Estados Unidos se resistía a aceptar la posibilidad de que el gobierno de un país como México se hubiera lanzado solo a la aventura expropiatoria sin tener previas seguridades de alguna otra gran potencia. De uno u otro modo, la pregunta era lógica. Ese sábado 19 de marzo Josephus Daniels envió sucesivos telegramas al Departamento de Estado informando sobre los antecedentes y el desarrollo de la situación. El domingo 20 de marzo a las 13 horas, en respuesta a las preguntas de Washington del día anterior, telegrafió: En mi opinión, la medida en que el Presidente y el gobierno se han comprometido al hacer esta expropiación prácticamente elimina la probabilidad de un arreglo en el futuro cercano. Las compañías sienten que la única posibilidad de arreglo sería si la expropiación de sus propiedades por el gobierno condujera a una quiebra económica tan seria que el Poder Ejecutivo de este gobierno cambiara de manos. Esto último no parece probable. El domingo 20 de marzo Josephus Daniels dio una conferencia de prensa. Según refiere Bobbie MacVeagh: Los periodistas volaron desde Estados Unidos para engrosar las filas de los corresponsales permanentes y se le pidió al embajador Daniels que diera una entrevista a la prensa. Al hacerlo deduzco que se esforzó por tomar la situación
Fragmento de un suplemento del diario El Nacional, publicado el domingo 27 de marzo de 1938, que muestra la variedad de apoyos –legisladores, militares, trabajadores y población en general– que generó la decisión del general Lázaro Cárdenas del Río de expropiar el petróleo
en la forma más calmada posible. Su actitud probablemente fue un tanto malentendida por periodistas ansiosos de encabezados llamativos y esto, combinado con la conocida simpatía del señor Daniels por México, llevó a los reporteros a describir al embajador como si simpatizara con la acción de Cárdenas.
Al día siguiente, The New York Times tituló la información de su corresponsal Frank Klukhohn: “Embajador dice que México agarró a Estados Unidos dormido –Daniels declara que el Departamento de Estado no sabía de las expropiaciones– Un rayo en cielo sereno”.
* * *
El embajador Josephus Daniels afirmó que a Estados Unidos lo había agarrado “completamente dormido” el plan del gobierno mexicano para expropiar las compañías petroleras extranjeras. Pre-
Esos periodistas, en efecto, esperaban del embajador una declaración de enérgica condena a la expropiación. No la hubo.
guntado si era correcta la impresión mexicana de que Washington había aceptado de antemano la expropiación, el señor Daniels respondió: “Ni el Presidente Roosevelt ni el secretario de Estado Cordell Hull ni yo sabíamos sobre la expropiación. La impresión general aquí era que habría una incautación (receivership) por parte del gobierno. La expropiación fue un rayo en cielo sereno”. Mientras tanto, por instrucciones del gobierno los trabajadores y el sindicato estaban
tomando las instalaciones a su cargo en todos los campos y oficinas petroleras. Pese a algunos primeros informes alarmistas y a ciertas inevitables fricciones, la operación se desarrolló con calma y diligencia. “Los estadounidenses y extranjeros en general han encomiado mucho el trato que recibieron de los trabajadores en relación con su partida y el retiro de sus efectos personales”, informó uno de los funcionarios de la Huasteca Petroleum al cónsul de Estados Unidos en Tampico.
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 •
◗
POLÍTICA
9
REFORMAS CONSUMADAS
Las autoridades federales pusieron en marcha un operativo de seguridad en el Zócalo capitalino, debido a la presencia de Peña Nieto y muchos otros funcionarios ■ Foto María Meléndrez Parada
VÍCTOR BALLINAS
A partir de la entrada en vigor de la legislación secundaria energética, este miércoles, Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) deben comenzar a transferir, “de manera gratuita y de forma inmediata” toda la información sobre reservas y yacimientos de crudo y gas a un centro dependiente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), así como la referente a los contratos que tiene firmados y sus activos. En los artículos transitorios de la Ley de Hidrocarburos, ayer publicada por el Ejecutivo, se indica que Pemex y el IMP deberán dar acceso irrestricto a la CNH, “tanto de forma remota como dentro de las instalaciones, a la información y a los activos a asociados” y de no hacerlo se les sancionará con multas de 20 a 100 millones de pesos. Se subraya que el plazo para la transferencia total de información es a más tardar dos años a partir de la publicación del decreto. La CNH, que es uno de los órganos reguladores del sector, comercializará esos datos, que contienen el mapa de yacimientos obtenidos por Pemex y el IMP en sus actividades de exploración. Asimismo, en la Ley de Hidrocarburos se concreta que Pemex y sus filiales están obligadas a financiar la creación del Centro de Control de Gas Natural, que se creará por decreto presidencial “a más tardar dentro de los
■
En caso de negarse se les aplicará una multa hasta de 100 millones de pesos
La ley obliga a Pemex y al IMP a entregar la información sobre yacimientos para su venta ■
Igualmente deben abrir sus archivos sobre los contratos vigentes y sus activos
12 meses siguientes a la entrada en vigor de la ley”. Ese centro administrará la infraestructura para el transporte por ductos y almacenamiento de gas natural, que ahora llevarán a cabo empresas privadas. Se indica en los artículos transitorios que el Ejecutivo federal expedirá el reglamento de esta ley dentro de 180 días naturales siguientes a la fecha de entrada en vigor. De igual forma, en el artí-
culo noveno transitorio de la Ley de Hidrocarburos se precisa que para integral el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, Petróleos Mexicanos, sus organismos subsidiarios y empresas filiales, así como el IMP transferirán a la CNH, a título gratuito, toda la información que posean. En el artículo 32 se detalla que pertenece a la nación la información geológica, geofísica, petrofísica, petroquímica y, en
general, la que se obtenga o se haya obtenido de las actividades de reconocimiento y exploración superficial, así como de exploración y extracción. En ese mismo artículo se precisa que corresponde a la CNH el acopio, resguardo, uso, administración y actualización, así como la publicación de la información referida en el presente artículo. Por su parte, en el noveno transitorio se indica además
La OMC sigue con mucho interés las leyes secundarias de la reforma DE
LA
REDACCIÓN
La promulgación de las leyes secundarias de la reforma energética es vista por la Organización Mundial de Comercio (OMC) “con mucho interés, porque será un cambio importante para la
economía mexicana”, sostuvo Roberto C. Azevedo, director general de ese organismo en el encuentro que sostuvo con el presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional. De acuerdo con un comunicado de la Presidencia de la República,
Azevedo ofreció que la OMC acompañará la evolución de la reforma y afirmó que “todos los países están encontrando la forma de ser más competitivos. Entonces, desde una perspectiva multilateral, me parece un desarrollo muy interesante que tenemos que acompañar”.
que “de forma inmediata a la entrada en vigor del presente decreto, Pemex, sus organismos subsidiarios, sus empresas filiales, y en su caso el IMP, llevarán a cabo las acciones y los convenios modificatorios que sean necesarios, a efecto de que se establezca que la Comisión Nacional de Hidrocarburos será beneficiaria de forma directa de los derechos contenidos en los contratos mencionados”.
El director general de la OMC destacó la importancia de la reunión con el jefe del Ejecutivo, debido a que México es un país que siempre ha apoyado al sistema multilateral de comercio. A su vez, Peña Nieto se refirió a la participación de México en ese organismo multilateral y la necesidad de apoyar su fortalecimiento, a fin de avanzar más rápidamente en las negociaciones sobre la liberalización de los flujos mundiales de comercio, así como de las reformas estructurales que ha emprendido el país.
10 POLÍTICA • MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
◗
ISRAEL RODRÍGUEZ, JULIO REYNA Y JUAN CARLOS MIRANDA
Después de la promulgación de las leyes secundarias de la reforma energética, como reacción inmediata se espera una nueva postura de las agencias financieras en el sentido de que la aprobación sea suficiente para mejorar la calificación de deuda del país, coincidieron analistas. Los especialistas de CI Banco consideraron que el beneficio tangible de esta reforma se verá a mediano plazo, después de que se liciten las grandes obras. Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar, coincidió en que los beneficios de la reforma energética no se verán en menos de cuatro años. Los industriales de la transformación consideran más viable el uso de energía renovable para disminuir la factura de la energía eléctrica, pues la reducción de costos en este renglón, a consecuencia de la reforma energética, no se verá antes de cuatro años.
■
REFORMAS CONSUMADAS
Coinciden en que los eventuales beneficios no se verán en menos de cuatro años
Esperan que la promulgación propicie una mejora en la calificación crediticia ■
La iniciativa privada aplaude “uno de los cambios de mayor calado en varias décadas”
cidad, por lo que con la reforma energética los menores costos de la electricidad tendrán impacto en la “base económica nacional”. A su vez, la cúpula empresarial
del país aplaudió la promulgación de la reforma energética por parte del titular del Ejecutivo. El Consejo Coordinador Empresarial sostuvo que “sin duda estamos ante
uno de los cambios de mayor trascendencia y calado que, en varias décadas, se han emprendido en este país en materia económica”. La Confederación de Cámaras
de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), dijo que la nueva ley energética será una “palanca de crecimiento económico y modernización del país”.
Alianzas con empresas extranjeras Luego de participar en la inauguración de la Semana del Emprendedor, Rodrigo Alpízar dijo que los industriales de la transformación entablarán alianzas con empresas extranjeras para ingresar al sector energético. Por su parte, los inversionistas han comenzado a especular sobre cuándo podrá venir algún otro cambio en la perspectiva crediticia o en la calificación mexicana por parte de Fitch y Standard & Poor’s, en especial porque Moodys ya lo hizo en febrero de este año, colocando la deuda por primera vez en el universo de las “A’s”. Los analistas de la casa de bolsa Banorte-Ixe estimaron que en las próximas semanas Standard & Poor’s o Fitch podrían elevar la perspectiva crediticia a “positivo” o inclusive aumentar la calificación de “BBB+ a “A-” Señalaron que el enfoque de la política a partir de ahora estará en la implementación de los cambios aprobados, así como en el proceso del presupuesto 2015, que debe ser presentado a más tardar el próximo 8 de septiembre (el periodo ordinario de sesiones en el Congreso inicia el primero de septiembre con la entrega del segundo Informe de gobierno). El titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, señaló que los beneficios de la reforma energética se extenderán a los consumidores, pequeñas y medianas empresas, quienes obtendrán insumos a precios competitivos. Durante la inauguración de la Semana del Emprendedor, el funcionario destacó el proceso de elaboración de la tortilla como uno de los ejemplos de los “impactos” que tendrán los cambios en el sector energético, pues 25 por ciento del costo de un kilo de tortillas depende de la electri-
El coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones; el coordinador del PVEM en el Senado, Jorge Emilio González, y el jefe del Ejecutivo de Veracruz, Javier Duarte, durante la ceremonia en Palacio Nacional. Atrás de ellos, otros gobernadores ■ Foto Cristina Rodríguez
Peña Nieto se mueve en la SCJN para evitar que se consulte a ciudadanos: PRD MATILDE PÉREZ U.
Con la promulgación de las leyes secundarias de la reforma energética, el presidente Enrique Peña Nieto provocó un retroceso de 76 años en el país. “Lo que se decretó es el despojo a la nación y la pérdida de la soberanía ante el extranjero y sus aliados”, asentó Jesús Zambrano Grijalva, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Al recibir poco más de 90 mil firmas en el contexto de la recolección de rúbricas para exigir
la consulta ciudadana en torno a dicha reforma, asentó que el acto presidido ayer por Peña Nieto fue un “atraco a la nación, pues se puso en venta de garaje el petróleo y renunció a combatir la corrupción en Pemex. Ayer (el Presidente) escribió una página más de su negra e ignominiosa historia”. El dirigente perredista sostuvo que son falsos los beneficios que, según el gobierno, dejará dicha reforma y sus leyes secundarias. “Si Peña Nieto está seguro de que las reformas le van a servir al país
y que van a ser benéficas para la gente, que diga abiertamente que no se opone a la realización de la consulta ciudadana y que en ella la población decida con un sí o un no el futuro de esta reforma, y entonces veremos de qué tamaño está hecho el Presidente”. Comentó que ya corren versiones de que Peña Nieto se está moviéndose entre los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la consulta popular. “¿Por qué el temor a que la gente decida?, temen porque saben que la mayoría del pueblo
está en contra de las reformas privatizadoras” Por eso, abundó, el PRD redobla sus esfuerzos en la campaña Firma por México para impulsar la exigencia de que se lleve a cabo la consulta popular en junio de 2015, en el contexto de las elecciones federales. “La fase decisiva sobre la reforma energética estará en manos de la sociedad”. Reiteró la disposición del PRD a sumar esfuerzos con quienes estén dispuestos a caminar juntos para revertir la reforma energética. “No tengo ningún problema de sentarme con quien sea, del partido que esté dispuesto a sumar esfuerzos en ese sentido. No ha quedado por el PRD, pero que nadie pretenda privatizar un derecho que es de toda la sociedad”.
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
■
11
Sería adicional a los recursos que actualmente obtienen, revela Ricardo Monreal
Plantean bono de un millón a cada diputado por 8 meses de trabajo Se entregaría a partir del año próximo, según el comité de administración de la cámara, dice ■ Para el estímulo ya se cuenta con $500 millones; la entrega es ‘‘inmoral’’, señala el zacatecano ■
‘‘El presupuesto camaral debe ser austero y congruente’’
La 62 Legislatura culmina sus trabajos con la aprobación de las reformas estructurales del gobierno federal ■ Foto Cristina Rodríguez /Archivo ANGÉLICA ENCISO L.
Para culminar las labores de la 62 Legislatura, en la que los diputados aprobaron las reformas estructurales del gobierno federal, el comité de administración de San Lázaro propone que el año próximo los legisladores reciban un bono de un millón de pesos por ocho meses de trabajo, adicionales a los recursos que obtienen por ahorro y lo correspondiente al aguinaldo, señaló Ricardo Monreal, coordinador del partido Movimiento Ciudadano (MC). Sería la primera vez en la que los legisladores reciben un monto de este tipo. Denominado ‘‘bono de desempeño a diputados’’, el concepto cuenta con 500 millones de pesos, según el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio 2015 que fue entregado a los partidos políticos el pasado 7 de agosto. Ahí se establece un incremento de 30 por ciento respecto de lo ejercido este año, para pasar de 6 mil 798 millones de
pesos a 8 mil 821 millones, explicó el diputado zacatecano en conferencia de prensa. Monreal Ávila consideró inmoral que por primera vez y por
VUELTA
ocho meses de ‘‘arduo trabajo’’ los diputados reciban recursos de este tipo, y dijo que su partido (MC) adelantó ya su voto en contra. ‘‘Ven el temblor que
El comité de administración, presidido por Guillermo Sánchez, diputado del PRD, propone un aumento de 31 por ciento a la Dirección General de Recursos Humanos, el cual pasaría de 3 mil 154 millones de pesos a 4 mil 310 millones. En tanto, la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios aumentó sus recursos en 74 por ciento, para pasar de 276 a mil 242 millones de pesos. También tendrán un drástico aumento el Canal del Congreso, que pasaría de 39 millones de pesos a 230 millones, y la Dirección General de Tecnologías de la Información, la cual pasaría de 166 a 300 millones. La propuesta incluye 31.6 millones para ‘‘incremento de dietas’’, 4.5 millones como ‘‘apoyo para transportes nuevos (de) diputados’’, y 8 millones de pesos como subvención ordinaria fija (a) dos nuevos partidos políticos (de septiembre a diciembre). En un documento enviado al presidente del comité de administración, el diputado Monreal Ávila explicó que ‘‘las actuales condiciones políticas, económicas y sociales por las que atraviesa nuestro país, además de la deteriorada imagen de la función pública, obligan a ejercer con un amplio sentido de responsabilidad cualquier recurso para no generar cuestionamientos ni enconos dentro de la sociedad’’.
se suscita en el país y no se hincan’’, señaló el legislador. Los diputados ‘‘están fatigados y necesitan un apoyo para que no se sientan agobiados’’, dijo.
A LA PÁGINA
MAGÚ
Demandó que el presupuesto para el ejercicio 2015 sea austero y congruente con la realidad, menor al índice inflacionario previsto para este año. ‘‘Es inadmisible que se nos pretenda favorecer con recursos adicionales al salario al que legalmente tenemos derecho’’, por lo que los 500 millones de pesos no tienen razón de ser y no se justifican. Anunció finalmente que Movimiento Ciudadano impugnará esta propuesta. El legislador se refirió también a la devolución de 15 millones de pesos, sobre lo cual no ha obtenido respuesta de la Tesorería de la Federación, e insistió en que se trata de recursos que no son subvenciones extraordinarias, ya que no aparece el rubro específico al que van dirigidas, y dijo que la Junta de Coordinación Política podría autorizar esto en casos excepcionales, por única vez y en casos específicos.
12
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
◗ EDITORIAL
EU: el fantasma de la revuelta racial a noche del pasado domingo la localidad de Ferguson, Misuri, Estados Unidos, se vio envuelta en manifestaciones pacíficas, pero también en disturbios y saqueos que dejaron 32 detenidos y dos policías lesionados, tras el asesinato, el sábado, del adolescente negro Michael Brown a manos de un policía local, cuya identidad es mantenida en secreto por las autoridades. La inconformidad no sólo se genera por el homicidio, sino también por las perspectivas de impunidad para el agente policial, y orilló al gobierno federal a involucrarse, por medio de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en la investigación del asesinato. Cabe recordar que en el país vecino es frecuente el encubrimiento y la obsecuencia institucionales ante abusos policiales extremos contra jóvenes negros. Entre los casos más documentados y comentados cabe recordar el ocurrido en 2012 en Stanford, Florida, cuando un agente de seguridad persiguió y mató a tiros a Trayvon Martin, un joven negro desarmado, y fue declarado inocente; la muerte de Amadou Diallo, quien en 1999 fue ultimado de 41 balazos por policías neoyorquinos que
dijeron haber confudido a su víctima con un violador y fueron absueltos, o la paliza propinada por efectivos policiales de Los Ángeles al taxista negro Rodney King en 1992, suceso videograbado y difundido por los medios. La absolución de los agresores por un jurado compuesto exclusivamente por personas de raza blanca dio lugar a una oleada de violencia que se extendió durante seis días y dejó 53 muertos, cerca de dos mil heridos y pérdidas materiales por unos mil millones de dólares, y obligó al despliegue de una división de marines y de la Guardia Nacional de California. Tales atropellos policiales y, sobre todo, la impunidad que los ha cubierto, constituyen una expresión del racismo estructural e institucional que persiste en Estados Unidos en pleno siglo XXI. Otra es la disriminación que se practica en los tribunales del país vecino contra negros y latinoamericanos, y que queda manifiesta en el hecho de que un delincuente perteneciente a esos grupos de población tiene muchas más probabilidades de ser sentenciado a la pena capital que un anglosajón que haya cometido el mismo delito. El hecho es que, a cinco décadas del surgimiento del Movimiento por los Derechos
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
Civiles y del asesinato de Martin Luther King, por más que un afroestadunidense ocupe la Casa Blanca desde hace seis años, y a contrapelo de una pregonada igualdad de todos los inividuos ante la ley, la discriminación racial sigue gravitando en la institucionalidad y en la sociedad de Estados Unidos. A esa vieja e impresentable lacra debe agregarse el autoritarismo policial, reforzado en la década pasada durante los gobiernos de George W. Bush, con el pretexto de la defensa de la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo. En efecto, tras los atentados de Nueva York y Washington del 11 de septiembre de 2001, el principio de presunción de inocencia fue sustituido por el de presunción de culpabilidad, y muchas de las disposiciones legales emitidas entonces permanecen en vigor. Por lo demás, la discriminación no sólo se pone en evidencia en los abusos policiales y judiciales, sino también en una sociedad desigual en que la pobreza y la marginación son más extendidas entre negros y latinos que en el resto de los sectores, y explican el surgimiento de estallidos de descontento como el ocurrido la noche del pasado domingo en Ferguson, Misuri.
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa
◗ EL CORREO ILUSTRADO
JEFATURAS
LA
SOBRE
LUNA ESTA NOCHE
En esta hermosa noche serena, en el jardín de mi casa, / escucho el diálogo de dos grillos lejanos y disfruto / la belleza de la luna llena de este 10 de agosto. / Desde los lejanos tiempos de mi niñez, / como esa solitaria nube que pasa, / me llega el cálido recuerdo de un foquito muy tenue y discreto / que mi madre dejaba prendido en mi habitación, / para que no me diera miedo la oscuridad. / La belleza de esta luna, tan llena y tan cerca, no es por la luna, / sino por reflejar la luz del sol, / y estar tan cerca. / La plena belleza del ser humano no es por el ser humano, / sino por reflejar la luz del SER / y estar tan cerca. / Todo esto es cierto y es real. / Pero lo único cierto y real esta noche, / es esta hermosa noche serena, / el canto de dos grillos, / mi silencio y yo, / sereno y pleno / en el jardín de mi casa, / contemplando / la belleza de la luna / llena / de esta noche. / Tan cerca. Carlos Noriega Félix
EL PELIGRO DE GOBERNAR CON MENTIRAS
El peligro de gobernar con mentiras es perder la credibilidad de la sociedad y provocar daños de difícil reparación. Las mentiras se reprochan, las legales se castigan como delitos y las políticas como traición a la patria. Las promesas de los presidentes De la Madrid, Salinas de Gortari, Zedillo, Fox y Calderón de lograr alto crecimiento de la economía, del empleo, de salarios, defensa de la soberanía, de equidad social y erradicar la corrupción han sido mentiras. No falsas promesas: mentiras deliberadas, engaños a la ciudadanía. Porque los planes neoliberales buscan el crecimiento económico de los grupos oligárquicos –nacionales y extranjeros–, nunca de la nación y el pueblo. El día 11 de agosto de 2014 pasará a la historia como el día de la gran mentira. Algo similar al 1º de enero de 1994, cuando Salinas de Gortari intentó hacer pasar al TLC como un gran paso adelante del pueblo, pero la historia demostró la farsa y traición en su contenido y cometido. El peligro de gobernar con mentiras es que agoten a la ciudadanía. Por la ANAD: Karla Micheel, Nahir Velasco, Gilberto Hernández, María Luisa Campos, Benjamín Sandoval, Ernesto Villarreal, Ramón Blancas, Estela Ríos, Miriam Pascual, Jorge Careaga, Oscar Alzaga y 31 firmas más
el delegado en Cuauhtémoc, Alejandro Fernández Ramírez, giren de manera inmediata y sin demora las instrucciones ejecutivas necesarias a sus respectivos equipos de trabajo para que se tomen acciones efectivas contundentes para reforzar de manera permanente la seguridad de nuestra colonia. Quienes vivimos, transitamos y trabajamos en ella nos hemos visto afectados severamente en nuestra integridad física y patrimonial por la ola de asaltos con violencia a transeúntes y negocios ocurridos a toda hora en las últimas semanas. El acceso a la justicia y el derecho a una vida digna libre de violencia son derechos humanos cuyo garante principal es el Estado; exigimos que los responsables de implementar las acciones correspondientes actúen de inmediato. Erick Fuentes González, vecino de la colonia Santa María La Ribera
INDIGNACIÓN DE VECINOS DE SANTA MARÍA LA RIBERA Los habitantes de la colonia Santa María La Ribera (al igual que todos los capitalinos) hemos escogido vivir con los principios de libertad, igualdad y no discriminación, por ello demandamos que el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera Espinosa; el secretario de Seguridad Pública del DF, Jesús Rodríguez Almeida; el procurador capitalino, Rodolfo Fernando Ríos Garza, y
ACUSA
VIOLACIÓN A SU DERECHO COMO CONDÓMINO
Por este medio solicito respetuosamente su amable intervención ante una serie de inconsistencias y violaciones a la Ley de Propiedad en Condominio del Distrito Federal, así como a su respectivo reglamento, las cuales se iniciaron el 30 de julio de 2014 en el edificio 30 ubicado en avenida Copilco 162, colonia Copilco Universidad, delegación Coyoacán, CP 04340, generadas por servidores públicos de la Procuraduría
Social del Distrito Federal, oficina delegacional en Coyoacán, toda vez que de forma indebida, ilegal y violentando la norma han omitido emitir respuesta al suscrito de la constancia de registro de nombramiento para administrador condominal, para el que fui legalmente electo; sin embargo y de forma ilegal, indebida, incorrecta y abusando del cargo como servidores públicos, emitieron constancia de registro como administrador a una persona que no cuenta con ese derecho, toda vez que tiene irregularidades y adeudos en las obligaciones de pago de servicios como condómino. No obstante lo anterior, no son dueños de los departamentos, de los inmuebles, no cuentan con facultades, atribuciones, derechos que la ley en la materia señala, toda vez que son condóminos con adeudos en el pago de cuotas de mantenimiento y tampoco han cumplido con otras obligaciones que señala el marco normativo en el presente caso. José Luis Luna
◗
FORO
LA CINTA
MATZPEN
Morena Coyoacán Centro y el Albergue del Arte invitan a la proyección de la película Matzpen. Eduardo Mosches (UACM, poeta y editor) y Shadi Rohana (estudiante palestino de posgrado en estudios latinoamericanos, UNAM) presentarán e informarán la historia y la actualidad de
SOBRE SEGURIDAD
Invitación al foro encuentro sobre seguridad y justicia en el Senado el miércoles 13 de agosto a las 11 horas (Reforma 135, entrada por calle Madrid, puerta 3). Participarán Sanjuana Martínez, Alejandro Solalinde, José Reveles, Luis Hernández Navarro, Javier Corral, el general Gallardo, Daniel Giménez Cacho y más expositores. Convocan Layda Sansores, Manuel Bartlett, Javier Corral, Ernesto Ruffo, Adán López y Sofío Ramírez. Enriqueta Chávez López
CONFERENCIA
DE
MORENA
Los comités de Morena de las colonias Avante y Presidentes Ejidales invitan a la conferencia Organización, que impartirá Tomás Pliego, secretario de organización del comité ejecutivo nacional de Morena, este miércoles 13 de agosto a las 18 horas en avenida Santa Ana 76, colonia Avante (Salón Mosada, frente al deportivo Clark Flores). Guillermo Trujillo, Héctor Sánchez, Ramiro Castilleja, María Garrido, Carlos Dámaso, Jorge Paz, Araceli Vázquez, Estela Pacheco, Elvia Saavedra, Jesús Trujillo
◗
INVITACIONES
PROYECTARÁN
Palestina con la proyección de esta cinta, que aborda las principales cuestiones del conflicto sionista-palestino mediante los ojos de las figuras de la organización socialista en Israel. El martes 11 de agosto a las 18 horas en el Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Zoia Elieth Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, J. Remberto Rodríguez, Patricia González, Clara Robledo, Hugo Sánchez, Guillermo Trujillo, Jorge Paz, José Luis Llanes, Guillermo Maldonado, Juan Barrera, Elisa Bucio, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Margarita Hernández, Leticia Castillo y Francisco Alcántara
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 •
EMIR OLIVARES ALONSO
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó el papel del Estado mexicano en favor de la defensa de las garantías fundamentales. ‘‘Muestra de ello es la política de seguridad y justicia que este gobierno tiene en el centro de sus acciones a los ciudadanos. Porque el uso legítimo de la fuerza no puede ni debe implicar la violación a los derechos humanos’’. Al encabezar la inauguración del 152 periodo extraordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) –cuyos trabajos se efectuarán durante esta semana en México–, donde se dijo que aun con los avances en materia legislativa todavía faltan grandes pasos para concretar la garantía de los derechos fundamentales, el funcionario federal indicó que en el actual gobierno se ha ampliado y robustecido el andamiaje legal e institucional a fin de salvaguardar estos derechos. Para alcanzar esa meta, afirmó, se promulgó y fortaleció la Ley General de Víctimas y se instaló su sistema nacional de atención, ‘‘respondiendo con ello a una sentida demanda de la población’’. Otro paso fue la aprobación del Código Nacional de Procedimientos Penales, ‘‘que asegura la presunción de inocencia, el debido proceso y la protección de las víctimas del delito’’. Osorio apuntó que la diversidad familiar que existe en México ‘‘tiene acceso a la seguridad social sin distingo alguno’’,
■
■
POLÍTICA 13
En el centro de las acciones del gobierno está la política de seguridad y justicia, dice
Destaca Osorio el papel del Estado en la defensa de garantías fundamentales ■
El uso legítimo de la fuerza no debe implicar la violación a los derechos humanos, advierte
El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; la presidenta de la CIDH, Tracy Robinson; el canciller José Antonio Meade y el senador Raúl Cervantes, durante la inauguración del 152 periodo extraordinario de sesiones del organismo internacional ■ Foto Jesús Villaseca
además que el gobierno trabaja en la prevención y sanción de la trata de personas y en garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Ni México ni EU frenarán la migración
Centroamericanos, sin miedo a nada: Solalinde
La presidenta de la CIDH, Tracy Robinson, celebró que el actual gobierno haya levantado la reserva a cinco tratados internacionales que impedían el pleno ejercicio de los derechos humanos. Reconoció que recientemente México haya adoptado criterios internacionales para la protección a víctimas y reparación de daños de desaparición forzada y aseveró que la reforma constitucional en la materia, aprobada en 2011, pone al país en el camino correcto.
algunos de los pendientes en los que se debe seguir trabajando. En su turno, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, des-
NUEVO
tacó los avances normativos en favor de estas garantías, aunque enfatizó que más allá de las normas el objetivo es ponerlas en práctica. En años recientes México se ha sometido al escrutinio de diversos organismos internacionales y de 2001 a la fecha, dijo el secretario de Gobernación, 44 mecanismos han visitado el país, lo que se ha traducido en recomendaciones y observaciones. Refirió que uno de los retos para el sistema interamericano de derechos humanos debe ser su universalidad, pues de los 35 miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), sólo 24 forman parte de la Convención Americana de Derechos Humanos. En la ceremonia también participaron el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam; el abogado general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luis Raúl González Pérez; el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia, y el presidente del Senado, Raúl Cervantes (PRI).
RUMBO DEL PAÍS
Persisten pendientes: De la Peña DIANA MANZO Corresponsal
JUCHITÁN, OAX., 11 DE AGOSTO.
El sacerdote Alejandro Solalinde, director del albergue Hermanos en el Camino, de Ixtepec, consideró que ni México ni Estados Unidos podrán detener el flujo de migrantes debido a que los centroamericanos no tienen miedo a nada. El religioso sostuvo que no
obstante las medidas que ambos gobiernos toman para frenar el paso de indocumentados, lo único que han conseguido es jugar en círculo, porque los detienen, los deportan y de nueva cuenta ellos retornan por otras rutas. Afirmó que ahora es más riesgoso cruzar hasta Estados Unidos, pero los indocumentados no dejarán de llegar. Las medidas migratorias ‘‘les va a rebotar’’ con consecuencias negativas.
En tanto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña, dijo que si bien se han dado avances en la materia en el país, temas como la tortura, la trata de personas, la desaparición forzada, los derechos de los menores de edad, la migración y el reconocimiento a los derechos sociales, políticos, económicos y culturales de las mujeres son
Piden ONG la presencia en México de representantes de la CIDH En reunión con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) más de un centenar de organizaciones no gubernamentales (ONG) demandaron que representantes de ese organismo internacional realicen una visita oficial a México, ‘‘pues es urgente que obtengan información detallada sobre los patrones y causas estructurales de las violaciones a
derechos humanos en el país, ya que México ocupa el primer lugar en peticiones individuales y solicitudes de medidas cautelares ante esa instancia’’. Las organizaciones resaltaron que ‘‘la más reciente visita oficial que realizó la CIDH al país para revisar la situación general de los derechos humanos fue hace casi dos décadas, en 1996, y el informe
con los resultados de esa visita se publicó en 1998’’. Ayer por la tarde, las organizaciones civiles mexicanas se reunieron en privado con integrantes de la CIDH en seis mesas de trabajo en las que abordaron temas como migración, mujeres, situación de los defensores, violencia e inseguridad. VÍCTOR BALLINAS
EL FISGÓN
14 POLÍTICA • MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
ASTILLERO ◗ Teibolerismo político ◗ Pillan a panistas ◗ Entregas en caliente ◗ Hechos consumados l escándalo de los panistas de élite en peculiar fiesta privada en Puerto Vallarta golpea la línea de credibilidad y ‘‘honestidad’’ del maderismo, que ha estado tratando de hacerse pasar como el gran triunfador del proceso reformista que el PRI y Enrique Peña Nieto reclaman ‘‘histórica’’ y electoralmente para el emblema de tres colores. En particular, el video dado a conocer por Reporte Índigo (asociado desde meses atrás a Prisa, la editora de El País, donde ha aparecido como súbito rescatista financiero el presidente del Grupo Toluca, Roberto Alcántara, el empresario favorito del sexenio) impacta al muy impugnado coordinador de la bancada de blanco y azul en San Lázaro, el guanajuatense Luis Alberto Villarreal, el Rey de los moches pedidos por legisladores a alcaldes para gestionar partidas presupuestales federales, y al enlace de Gustavo Madero con los grupos de senadores y diputados, Alejandro Zapata Perogordo, quien parecía encaminado a buscar la gubernatura de San Luis Potosí a cuenta de servicios en el Pacto por México. Seco deslinde entre pactistas justo el día en que en Palacio Nacional se cerró el ciclo legislativo para el cual el PRI contó con la colaboración del panismo, que con las escenas del jolgorio videograbado queda maltrecho rumbo a la guerra electoral que justamente ayer se inició, con las urgencias del mexiquense Cero para impulsar las rondas de financiación con cargo a lo energético y con la exhibición morbosa de la textura de los legisladores del partido que antes de llegar al poder se asumía como defensor de la moral, la decencia, las buenas costumbres, los valores familiares, el rechazo a la minifalda (ahora tan manoseable, con música de banda) y el castigo a los besos en público que fueran ligeramente apasionados. Con un millón y medio de pesos disponible para organizar desde el erario esa reunión de panistas en las playas de Vallarta para ponerse de acuerdo en enero sobre la ‘‘agenda legislativa’’ que habrían de desarrollar y que en resumidas cuentas acabó sirviendo a los planes peñistas, y con una amplia e insistente historia de maniobras contables y políticas para hacerse de dinero público con fines particulares, el grupo cupular panista que alquiló por 3 mil dólares cada noche de una residencia cálida no pudo negar las evidencias que les descali-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
fican políticamente, aunque a fin de cuentas lo sucedido allí parece corresponder, hasta ahora, a un ámbito privado, que no fue pagado con dinero público (aunque las habilidades de manipulación administrativa de esos próceres del tubo legislativo podrían fácilmente deslizar recibos y ‘‘comprobantes’’ por otros rubros para disfrazar sus pagos calientes). Ante ello, el mencionado Villarreal, defendido a erario y espada por Gustavo Ma-
Tuiteó el panista bailarín que ‘‘efectivamente fue una reunión privada en horario no laboral. Dicha reunión no tiene relación con el GPPAN ni su plenaria’’. El anterior tuit del mismo Villarreal había correspondido al envío de ‘‘un fuerte abrazo’’ por su cumpleaños al secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Conocedor profundo de las historias de poder panista en las que ha participado a título familiar, Juan Ignacio Zavala
PROMULGACIÓN
DE LEYES
En el marco de la promulgación de las leyes secundarias de la reforma energética, en el Patio de Honor de Palacio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto señaló que, concluido el proceso legislativo, ‘‘reafirmamos que esta reforma preserva y asegura la propiedad de la nación sobre Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad, los hidrocarburos en el subsuelo y la renta petrolera’’ ■ Foto Presidencia
dero Muñoz, hizo una tentativa de explicación en su cuenta del pajarito azul (se habla de Twitter, no de los distinguidos panistas que ya insertaron en la picaresca política las frases de ‘‘¡Ánimo, Montana’’, para apoyar contoneos y predisposiciones de una danzarina bajo pago, o ‘‘¿Cuánto dura el amor? Lo que dura dura’’, con coma o sin ella entre las palabras repetidas).
Gómez del Campo, hermano de la esposa de Felipe Calderón, escribió descarnadamente en Twitter: ‘‘No sé de dónde sacan que en el PAN hay doble moral. En ese partido hace tiempo que dejamos de ser referente de alguna clase de moral’’. Más allá del favor distractor de los episodios de teibolerismo a domicilio, filmados en la vallartense Villa
Balboa, y dejando a salvo el derecho de cada quien a hacer de su vida privada un papalote playero, pero reivindicando la importancia de que no se usen recursos públicos en esos jolgorios de poder desbordado (el propio Villarreal ha sido acusado por sus vecinos de Polanco de hacer escándalo festivo durante días), la nota del día fue la ceremonia imperial organizada en Palacio Real, perdón, Nacional, para que Peña Nieto diera por promulgadas las leyes secundarias de la reforma energética. Del teleprómpter rector fueron leídos párrafos que desgranaron la estrategia gubernamental de entrega rápida del pedido petrolero y energético en general. Este miércoles se irán precisando las áreas de inversión para los inversionistas nacionales y extranjeros que obviamente ya están más que apalabrados. Dejar lista la parcela para que lleguen los nuevos dueños a cosechar pareciera ser la urgencia del momento, envuelta en la oferta renovada (ya la hizo José López Portillo varias crisis atrás) de prepararnos para administrar la abundancia. Por si no hubiera sido suficiente la catarata retórica matutina, la gerencia del país ofrecería un mensaje nocturno de adivinable vocación optimista. La abundancia discursiva, las campañas propagandísticas oportunamente preparadas, los presuntos beneficios múltiples de la cesión energética a intereses particulares y el Nuevo México por venir (no necesariamente como un estado más del vecino país, el así llamado Nuevo México, pero sí algo muy parecido), apabullarán a los mexicanos mientras se van firmando los contratos que constituirán obligaciones legales internacionales y permitirán inversiones cuya interrupción o afectación definitva significarían multas e indemnizaciones descomunales. Peña Nieto desea acelerar ese proceso de formalización de la entrega energética para que frente a hechos consumados no haya viabilidad de protestas masivas que, por otro lado, ni siquiera se insinúan desde flancos populares y nacionalistas. A esa mayúscula realidad en curso, al peso de intereses e inversiones jurídicamente consolidadas, habrá de enfrentarse, si acaso, una consulta popular diluible entre ácidos electorales en las urnas de 2015. ¡Hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Mínimos no subirán por decreto ni consulta: STPS PATRICIA MUÑOZ Y JESÚS ARANDA
El gobierno federal ya tiene lista la iniciativa para desvincular el salario mínimo del pago de multas, recargos, derechos y más de 300 conceptos que lo hacen inflacionario, informó ayer el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida. El funcionario explicó que dicha iniciativa será presentada ante las cámaras para su discusión y aprobación, una vez que ‘‘la economía mexicana presente las condiciones para hacerlo’’. Entrevistado en el contexto de la promulgación de las leyes secundarias de la reforma energética, que tuvo lugar ayer en Palacio Nacional, Navarrete también se refirió a las propuestas del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y del dirigente del PAN, Gustavo Madero, sobre el tema del salario mínimo y dijo que ‘‘uno quiere aumentar el salario por decreto y otro por consulta, y ninguna de las dos (opciones) funciona’’. Hizo ver que ‘‘jugar con los salarios en un momento de estancamiento o decrecimiento económico es peligrosísimo’’. La mejoría de los salarios es una preocupación del actual gobierno desde el inicio de su administración, pues la pérdida de poder adquisitivo ha sido enorme (75 por ciento en 30 años) y se tiene que elevar el ingreso de los mexicanos, pero ésto no se hace ni por decreto ni por consulta, insistió Navarrete.
Hay preguntas obvias... Desde su punto de vista, la consulta que propone el PAN en materia de salarios mínimos ‘‘es como hacer un sondeo sobre impuestos; si le preguntan a la gente si quiere pagar más (…) ya se sabe qué contestará; si le preguntan si quiere ganar más, también’’. Tampoco funciona el aumento a los mínimos que propone Mancera, dijo el titular del Trabajo, ya que hacer esto por decreto ‘‘es inviable; ya se vivieron en el país los incrementos de emergencia que no estaban ligados al crecimiento económico y terminaron destruyendo el poder adquisitivo de los trabajadores’’. Sobre cuándo se verá la mejoría salarial en el país, Navarrete Prida afirmó que ‘‘es cuestión de meses’’, porque México está listo para empezar a ver que los ingresos de los mexicanos van a mejorar. También se le preguntó cuántos empleos se generarán y dijo que ‘‘de aquí al fin del sexenio se crearán 2 millones de empleos directos e indirectos’’, todos ‘‘de calidad’’, aunque estas cifras pueden variar, concluyó.
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 •
■
La instrucción fue dada a la PGR; son cinco instrumentos financieros de SGM
Ordena juzgado levantar aseguramiento de cuentas de una filial de Oceanografía ■ La empresa administraba los buques con los cuales se prestaban los servicios contratados por Pemex ALFREDO MÉNDEZ
Un juzgado federal ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) levantar de inmediato el aseguramiento de cinco cuentas bancarias de Shipping Group México (SGM), empresa filial de Oceanografía que administraba los buques con los cuales se prestaban los servicios contratados por Petróleos Mexicanos (Pemex). El juzgado segundo de distrito consideró que la orden de aseguramiento de esas cuentas carece de fundamento y motivación, es decir, no se ajusta a lo que establecen diversas leyes.
La determinación carece de fundamento y no se ajusta a las leyes, se indica Las cuentas referidas fueron congeladas el pasado 10 de julio por la PGR en los bancos Libertad Servicios Financieros y Banorte. Los abogados de Shipping Group México obtuvieron el amparo y protección de la justicia federal, pues lograron demostrar
Aprueba el INE su proyecto de fiscalización La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proyecto de fiscalización para todo el país, el cual será sometido mañana (miércoles) al consejo de este organismo. Este sistema se deberá sustentar en una base informática para verificar el gasto de los recursos públicos entregados a los partidos políticos y sus candidatos. El INE tendrá ahora 45 días, después de la contienda comicial, para hacer las deducciones pertinentes. El consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdova, destacó que este reglamento nacional de fiscalización los obligará a revisar entre 70 y 75 mil informes, cuando en el pasado el análisis era de 6 mil; es decir, el Legislativo –expresó– nos colocó contra la pared, porque tenemos que hacer la fiscalización rápido pero con el mismo nivel de exhaustividad. Indicó que actualmente analizan los tiempos y operación de esta área, a fin de que las tareas que se multipliquen se hagan de la manera ‘‘lo más completa posible’’. FABIOLA MARTÍNEZ
que la procuraduría violó en perjuicio de la empresa los artículos 14,16 y 22 de la Constitución. A decir de fuentes de la PGR, en el transcurso de esta semana se enviará un oficio a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y a los bancos para cancelar el aseguramiento.
Otro juzgado, el décimo de distrito de amparo penal, también emitió una resolución en el caso Oceanografía. Según consta en registros de ese juzgado, la autoridad del Poder Judicial Federal (PJF) impidió transferir al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) los
recursos que la empresa Oceanografía administraba en un fideicomiso abierto en Banamex. Dicho juzgado suspendió en definitiva la inusual transferencia ordenada por la PGR de los recursos del fideicomiso 165792, creado por Oceanografía para garantizar los derechos de cobro
POLÍTICA 15
de sus provedores. De acuerdo con fuentes federales, el fideicomiso fue asegurado desde el mes de marzo pasado y al momento de ser intervenido tenía por lo menos 30 millones de pesos, así como bonos de deuda, acciones y valores por varias decenas de millones más. Informes federales precisaron que este fideicomiso no fue empleado por Amado Yáñez –dueño de Oceanografía– para recibir los créditos por más de 5 mil 312 millones de pesos obtenidos mediante estimaciones presuntamente falsas. El dinero del presunto quebranto fue destinado a una cuenta de la compañía, de la que disponía el propio empresario, indicaron.
16 POLÍTICA • MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
DINERO ◗ Mil millones costarán los votos de los diputados ◗ Tangagate panista ◗ Poco dinero... y de regreso a clases ada uno de los 500 diputados federales que votaron la reforma energética y petrolera de Peña Nieto terminarán cobrando 2 millones de pesos, aproximadamente. Mil millones, en total. Votos caros si consideramos que muchos ni siquiera leyeron la copiosa documentación que aprobaron, pero baratos porque permitieron abrir las puertas a negocios privados cuyo valor ni siquiera imaginan. En otros tiempos, el maiceo consistía en pago de hoteles, vales de gasolina, cupones de restaurante, boletos de avión. Con eso se conformaban, el billete grande era exclusivamente para los coordinadores. Hay que anotar en la historia de la corrupción que a partir de las reformas estructurales de Peña Nieto el maiceo se convirtió en un mecanismo de millones de pesos. ¿Cómo se integra el maiceo de cada diputado? Un bono de retiro por un millón de pesos, de acuerdo con los datos revelados por Ricardo Monreal. Y “partidas extraordinarias” del presupuesto entregadas a los coordinadores. Monreal dice que regresó 10 millones. Los demás coordinadores niegan que las recibieron, pero tampoco aceptarían hacer públicos sus estados de cuenta bancarios.
EL
TANGAGATE
Hay otros medios por los que cobran los diputados. Reporte Indigo divulgó videos en los que se ve a legisladores federales del PAN de fiesta en una lujosa mansión de Puerto Vallarta, después de haber participado en una reunión plenaria organizada por su partido para acordar su agenda legislativa y discutir la reforma energética. Esto ocurrió a finales de enero.
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
metidos con su aparente ideología, y el poder y el dinero los cambian, al grado de traicionarse entre ellos mismos.
Además de pagar por la renta de la mansión, su costo es de 3 mil dólares diarios, los asistentes contrataron el servicio de escorts –se cotizan en 10 mil pesos por servicio, más propina. En el video aparecen el coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal, también conocido como El mocho, no por creyente, sino por su afición a los moches; el vicecoordinador Jorge Iván Villalobos; el coordinador de enlace de los grupos parlamentarios, el seriesote Alejandro Zapata Perogordo; el diputado por Nuevo León Martín López Cisneros; el sonorense Máximo Othón Zayas, y José Alfredo Labastida, secretario técnico del grupo legislativo del PAN. En las imágenes se les puede ver bailando, bebiendo y manoseando a las puchachas. De acuerdo con Reporte Índigo, los panistas tuvieron un presupuesto de 1.5 millones de pesos del erario para la reunión plenaria, con derecho a hoteles gran turismo y viáticos. A dicha reunión asistió toda la bancada panista, pero sólo hay testimonio filmado de esta fiesta, lo que no quiere decir que no haya habido otras.
una “cuota voluntaria” de 450 pesos por la que no le dieron nota o recibo, no sabe en qué se utilizarán, pero si no la paga no le inscriben al niño. En uniformes se gastó 2 mil pesos, y otros mil para zapatos y tenis. La mochila nueva le costó 500 pesos. Irá llena de mil pesos de útiles escolares. En total, la mamá de Amaury lleva gastados 5 mil pesos, que representan 80 por ciento de su ingreso mensual; una cifra impagable, de no ser porque entre sus amigas del trabajo se organizaron para una tanda de 500 pesos semanales. Dice que del gobierno no ha recibido ninguna ayuda, “ni el saludo”, y que en lugar de encontrar ofertas o descuentos encontró todo más caro, especialmente en las papelerías, en donde todo está entre 15 y 30 pesos por encima del precio normal. En la última semana de vacaciones, lo que le pide a Amaury su mamá es que obtenga provecho a todo lo que invirtió y saque buenas calificaciones. No sabía que una de las reformas del gobierno de Peña Nieto le quitó a la educación primaria el carácter gratuito que tenía. Por eso tiene que pagar una cuota.
EL
@VOXPOPULI
REGRESO A CLASES
El próximo lunes será el primer día de clases para Amaury, entra a primero de primaria. Para poder enviarlo a la escuela su mamá viene preparando su bolsillo desde febrero. Ella es mamá soltera, fotógrafa de profesión, vive en Xalapa. No quiere que sea revelada su identidad. A pesar de que la escuela a la que asistirá es pública, tuvo que pagar
ASUNTO: MORENA
Y LA ENCUESTA
Estoy leyendo la encuesta del sábado 9 de agosto y siento gusto por la aceptación que tiene Morena, pero encuentro opiniones de ciudadanos derrotistas como si los que opinan fueran de otro país. La experiencia que nos quedó del PRD, es que no todos .están compro-
Rodolfo Basurto/Distrito Federal
R: Gracias por darme la oportunidad de aclarar un punto acerca de la encuesta. “Si las elecciones fueran hoy, ¿por cual partido votarías? No me sorprendió la respuesta de los miembros de El Foro México, muy favorable a Morena. En más de un sentido son personas que comparten una misma manera de pensar. Pero sí me sorprendió mucho la respuesta de Facebook y Twitter, porque provino de personas de sectores muy diversos.
TWITTER Clases sociales: –Alta –Media –Baja –Tu calle se inunda con una lluviecita @EresLaTinta
Si hubiera Premio Nobel a la democracia, seguramente lo ganaríamos haciendo fraude. @DonPorfirioDiaz
Remato lote de monografías de la expropiación petrolera. Acepto crédito Infonavit. @Bebedeluz
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 •
■
NOTIMEX LOS ÁNGELES, 11
DE AGOSTO.
Anuncios espectaculares en los que se ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por Rafael Caro Quintero se han colocado en diversas autopistas de Los Ángeles, confirmaron hoy fuentes de la lucha antinarcóticos. Los espectaculares se han colocado en las autopistas cinco, 91 y 60, y han sido pagados por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). En los anuncios aparecen tres fotografías del capo mexicano y el anuncio de una recompensa de 5 millones de dólares a quien ofrezca información que conduzca a su captura. Un letrero fue colocado el pasado 4 de agosto en la carretera interestatal cinco, cerca de la avenida Slauson, en la ciudad de Montebello, una de las principa-
Castiga la Corte el cumplimiento extemporáneo de un amparo El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el cumplimiento “extemporáneo” de sentencias de amparo, sin justificación, es motivo para separar del cargo al o los funcionarios responsables y de consignarlos ante un juez federal por “desobediencia”. Con base en este criterio novedoso, el pleno consignó penalmente ante un juez de distrito a tres ex funcionarios del municipio de Torreón, Coahuila, Pablo Chávez Rosique, ex tesorero; Roberto Flores Zamudio y Juan Ángel Salas Rocha, ex jefe y ex empleado del catrasto municipal, respectivamente, por no acatar la sentencia dictada en el amparo 2624/2012 por el juzgado tercero de distrito en La Laguna. Por siete votos en favor y dos en contra, los ministros señalaron que el cumplimiento a destiempo de una sentencia de amparo equivale al incumplimiento de la misma. Con el voto en contra de Fernando Franco y Olga Sánchez Cordero (Sergio Valls y Margarita Luna Ramos no asistieron a la sesión pública de hoy), la mayoría avaló el proyecto de dictamen elaborado por Jorge Pardo Rebolledo, quien criticó a los ex empleados del municipio de Torreón –cuyas autoridades actuales no fueron sancionadas–, quienes argumentaron ante la SCJN que el ayuntamiento no contaba con presupuesto suficiente para devolver los 7 mil pesos que le debía al quejoso, por un cargo fiscal que resultó ser ilícito. JESÚS ARANDA
POLÍTICA 17
Se otorgarán 5 millones de dólares por información que conduzca a su aprehensión
La DEA coloca anuncios en EU para ofrecer recompensa por la captura de Caro Quintero les vías para quienes se dirigen a la frontera mexicana. Ahí permanecerá hasta finales de septiembre, según informó la oficina local de la DEA. Del 5 de junio a principios de agosto, el espectacular se observó en la carretera 60, en Peck Road, en la ciudad de El Monte. En octubre, el cartel será ins-
talado en la carretera 91, a la altura de la calle Alameda, en Compton. “Es un anuncio rotatorio que hemos colocado en sitios de alta afluencia vehicular, con el objetivo de que miles de personas lo vean”, explicó Vijay Rathi, vocero de la DEA en Los Ángeles. Anuncios similares han sido
desplegados por la DEA en San Diego, California; Phoenix, en Arizona; y El Paso, en Texas. En éstos aparece un correo electrónico y dos números telefónicos para proporcionar la información que ayude a capturarlo. Caro Quintero, quien lideró al extinto cártel de Guadalajara en la década de los 70, purgaba
28 años de una condena de 40 en una prisión federal en México, cuando un tribunal ordenó su liberación. Es considerado un fugitivo por una corte federal en el Distrito Central de California, donde es acusado de secuestrar, torturar y asesinar al agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena, en 1985.
18 POLÍTICA • MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
■ Al
ex líder de las autodefensas michoacanas le fabricaron delitos, señala su abogado
Ordena un juez federal a la PGR investigar denuncias sobre torturas a Manuel Mireles ■
Es procesado por portación de armamento de uso exclusivo del Ejército y posesión de drogas
ALFREDO MÉNDEZ
Un juez federal con sede en el estado de Michoacán dio vista a la Procuraduría General de la República (PGR) para que investigue si son ciertas las denuncias públicas y los alegatos presentados por los abogados de José Manuel Mireles, líder de las llamadas autodefensas michoacanas, sobre probables actos de tortura sicológica de los que habría sido víctima al momento de ser detenido por fuerzas federales. Salvador Molina Navarro, abogado de Mireles, informó ayer que el juzgado quinto de distrito de Michoacán, que procesa penalmente a Mireles por los delitos de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército Mexicano y posesión de drogas, fue quien instruyó al Ministerio Público Federal para que indague si existen pruebas sobre la comisión de presuntos abusos contra el líder de las autodefensas.
en las redes sociales videos en los que, de viva voz, Mireles manifestó que lo subieron a un helicóptero con el rostro cubierto y lo mantuvieron en vuelo por varias horas, lo que provocó que su presión arterial subiera, poniendo en riesgo su vida. Salvador Molina manifestó
TODO
que la averiguación previa que abrió la PGR por órdenes del juzgado quinto de distrito fue radicada en la delegación que esa dependencia tiene en Michoacán. Según el abogado, Mireles fue víctima de una “fabricación de pruebas” por las autoridades federales, las cuales le impu-
taron el delito de portación de armas a pesar de que existen documentos que acreditan que las mismas cuentan con registro ante la Secretaría de la Defensa Nacional. El litigante aseveró que las armas que las autoridades dicen haber decomisado a Mireles no son las mismas que la PGR puso a disposición del juzgado, ya
LISTO
■
Cárteles desplazan a estados: magistrado
En Centroamérica, efecto cucaracha del narcotráfico ÉRICK MUÑIZ Corresponsal
MONTERREY, NL., 11
DE AGOSTO.
Centroamérica padece el efecto cucaracha del narcotráfico luego del derrumbe de las Torres Gemelas en Nueva York y la política antidrogas de Colombia. Los cárteles trasladaron sus operaciones financieras a la región, donde le están quitando el control a los estados y convirtiéndose en opción de gobierno para los ciudadanos, afirmó Francisco Dall’Anese. El representante de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, juez de la Suprema Corte y ex procurador de Justicia de Costa Rica aseveró que las naciones más afectadas por las operaciones de la delincuencia organizada son Guatemala y Honduras. “Allí (en Centroamérica) los países no están preparados y están siendo tomados poco a poco por el crimen, sobre todo en
Litigante: armas decomisadas no son las mismas que se entregaron a las autoridades En conferencia de prensa, el penalista indicó que, en los hechos, esta vista, ordenada por el juez, se traduce en el inicio de una averiguación previa para deslindar responsabilidades contra quien o quienes resulten responsables de los actos de tortura sicológica de los que Mireles habría sido víctima. El litigante recordó que luego de ser capturado en el estado de Michoacán se hicieron públicos
ROCHA ÉRICK MUÑIZ Corresponsal
MONTERREY, NL, 11
DE AGOSTO.
El próximo reto que deberá enfrentar México en la lucha contra la delincuencia organizada es combatir el lavado de dinero para colocarse un paso adelante de los criminales. Ese ilícito representa entre 2 y 5 por ciento del producto bruto a escala mundial, afirmó Mariana Benítez Tiburcio, subprocuradora jurídica y de asuntos internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR). Señaló que, de acuerdo con cifras de 2012 de Naciones Unidas, el narcotráfico genera en el mundo 320 mil millones de dólares, de los cuales 32 mil millones corresponden a trata de personas y mil millones a la ciberdelincuencia,
que, según el defensor, los números de serie y calibres de éstas no coinciden. Además, añadió que hasta el momento se encuentran desaparecidos 10 cartuchos que fueron incautados al momento de la detención del líder de las autodefensas. Asimismo, el abogado penalista mencionó que la PGR ejerció acción penal en contra de Mireles el pasado 29 de junio a las 23:15 horas, apenas tres horas después de que había vencido el término constitucional de 48 horas que tenía la PGR para ponerlo a disposición de alguna autoridad judicial. “Estamos hablando de que hubo, por horas, privación ilegal de la libertad en contra del doctor Mireles”, puntualizó el defensor.
■
El ilícito representa entre 2 y 5% del producto mundial
Combatir el lavado de dinero, nuevo reto de México, dice subprocuradora mientras el lavado de dinero representa entre 2 y 5 por ciento del PIB mundial, que asciende a 72 mil 690 billones de dólares. “En esa materia hay mucho por hacer. Ese es el nuevo reto, por el trastorno que causa a las economías de un país, porque además el problema del lavado es que también ayuda a financiar la comisión de otros ilícitos. Entonces, por ello es tan importante ir debilitando las estructuras económicas que tienen los grupos
delictivos trasnacionales, con el propósito de que se merme su capacidad para cometer esos y otros delitos”, dijo Benítez Tiburcio después de inaugurar el 27 Congreso Mundial de Criminología, que se celebra en esta capital. La funcionaria, quien acudió en representación del procurador general Jesús Murillo Karam, destacó que los países no pueden actuar de manera aislada, porque los ilícitos que les afectan son fenómenos globales, principalmente
la trata de personas, el tráfico de armas y el lavado de dinero. “Los países deben encontrar sistemas eficaces para estar un paso adelante de los criminales, y es indispensable que se organicen con tratados y ayudando a que otras naciones mejoren sus marcos normativos y capacidades técnicas. Eso es indispensable, porque en delitos como el lavado ya se usan nuevas técnicas y no sólo en las instituciones financieras, sino también hacia afuera.”
regiones abandonadas por el Estado históricamente, donde no hay crecimiento social; se va generando un tejido que legitima a los capos y no al Estado. Entonces, ya hay una alternativa de gobierno de los delincuentes”, apuntó Dall’Anese luego de participar en el 17 Congreso Mundial de Criminología. Agregó que en algunas regiones de Centroamérica se legitima más a los cárteles que a los gobiernos, y la prueba es que donde persiste la pobreza ahora es posible ver autos Mercedes Benz y BMW. “No se ha perdido todo, pero se requiere que la gente tenga más servicios, mejoras y esperanzas, porque si no se obtiene del Estado nada más que la nacionalidad, los delincuentes se vuelven una opción”, explicó. Dijo que el combate contra los delincuentes debe ser no solamente policiaco, sino también empresarial. Se pronunció contra la militarización del combate al narcotráfico. “Lo que hay que hacer es combatir las organizaciones empresarialmente, sin dejar lo judicial, pero empresarialmente hay que quebrarlos.” Una de esas medidas sería que en lugar de destruir las drogas decomisadas las autoridades las proporcionaran gratuitamente, mediante controles estrictos a los adictos, porque ello afectaría la economía de los narcos, declaró. “Costa Rica ha logrado un control relativo del problema, tomando en cuenta que venimos de una tradición no militar (el país no cuenta con ejército). No apruebo la participación militar en asuntos criminales. Los soldados deben ser para agresiones externas al país.” “Cuando en Centroamérica los ejércitos han intervenido en asuntos de seguridad ciudadana, han creado mayores problemas”, subrayó el jurista.
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 •
DPA
Y
■
REUTERS
WASHINGTON, 11
DE AGOSTO.
El Partido Republicano rechazó autorizar los fondos que el Departamento de Justicia había solicitado al Congreso para ofrecer asistencia legal gratuita a niños indocumentados no acompañados que cruzan la frontera, confirmó hoy a Dpa un portavoz de dicha oficina de Estados Unidos. “Sin esos recursos nuestros esfuerzos para dar prioridad a esos casos serán menos eficientes y efectivos”, añadió el vocero después de que el Subcomité de Asignaciones de la Cámara de Representantes rechazó a finales de la semana pasada esa petición. “Implicar a los abogados
CIDH: el lunes, informe sobre migración EMIR OLIVARES ALONSO
El lunes próximo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentará un informe sobre la situación que enfrentan los migrantes en México. Así lo anunciaron la presidenta y el secretario ejecutivo de ese organismo, Tracy Robinson y Emilio Álvarez Icaza, al inicio del 152 periodo extraordinario de sesiones de la CIDH, que se llevará a cabo toda esta semana en en el país. Entrevistado después de la ceremonia de inauguración de esos trabajos, realizada ayer en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Álvarez Icaza detalló que en las violaciones a los derechos humanos de los migrantes también participan autoridades estatales y municipales, por lo cual corresponde a esos niveles de gobierno atender la problemática. “Hay denuncias en las que están implicadas autoridades estatales o municipales. Son partícipes en materia de violación a derechos humanos (de este sector), y eso es lo que se podrá revisar en detalle el lunes próximo.” Destacó que el informe fue producto de la visita al país, hace dos años, del relator de migrantes de la CIDH, Felipe González, y de audiencias e informaciones posteriores. En el texto hay de recomendaciones al Estado mexicano no sólo en materia de atención a sus obligaciones internacionales, sino también a escala estatal. Un asunto de “enorme preocupación” es el tema de los menores migrantes no acompañados que viajan hacia Estados Unidos. En ese sentido, Álvarez Icaza apuntó que México es un país de origen, tránsito y destino, por lo que durante el informe se darán más detalles al respecto. Adelantó que sobre ese tema se prevé realizar una vista a territorio estadunidense en septiembre próximo.
POLÍTICA 19
Sondeo: 48% de estadunidenses, en favor de que menores se queden un tiempo
Legisladores de EU niegan más fondos para brindar asesoría a niños migrantes desde el principio del proceso judicial ayuda a que el sistema funcione de manera más eficaz”, apuntó el portavoz, quien recordó que es necesario ofrecer asistencia legal a los menores. El gobierno de Obama había anunciado que daría prioridad a los casos de los 67 mil niños indocumentados no acompañados que han cruzado la frontera desde octubre pasado, la mayoría procedentes de Centroamérica. Jueces y abogados de inmigración han criticado la decisión de priorizar los casos de los niños, al considerar que no sólo va a provocar que los menores tengan menos tiempo para preparar bien su defensa, sino a retrasar los casos que se encuentran
pendientes de resolución en los juzgados. Uno de los problemas que enfrentan esos menores es que 48 por ciento no tienen un abogado que los defienda en el Tribunal de Inmigración, a lo cual se une la dificultad de que la mayoría no hablan inglés. Expertos aseguran que tener asistencia legal aumenta las posibilidades de quedarse en Estados Unidos, ya sea mediante asilo u otro tipo de figura migratoria. Sin un litigante es muy difícil para los menores navegar por el complicado sistema judicial estadunidense de migración y evitar la deportación. A diferencia de lo que ocurre en un proceso criminal, en el cual si el acusado no tiene dinero
para pagar un abogado se le garantiza un litigante de oficio para que lo defienda, en los procesos de migración en Estados Unidos no está garantizada la asistencia legal, independientemente de la edad del indocumentado. Obama había solicitado al Congreso 3 mil 700 millones de dólares adicionales para atajar la crisis humanitaria en la frontera, pero los legisladores se fueron de vacaciones a principios de agosto sin aprobar los recursos. Ante la falta de fondos del Congreso, el Departamento de Justicia había solicitado reasignar sus recursos y destinar dinero de otras partidas a esa tarea, pero esa petición también ha sido rechazada por los republicanos en
la Cámara de Representantes. Por lo pronto, un sondeo de Reuters/Ipsos reveló que 51 por ciento de estadunidenses cree que los menores que viajaron solos y fueron detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México deberían recibir autorización para permanecer en territorio estadunidense por cierto tiempo. La cifra incluye 38 por ciento de quienes piensan que los menores deberían recibir refugio y ayuda para subsistir hasta que se considere que pueden retornar a casa de forma segura. Trece por ciento expresaron que los niños deberían quedarse en Estados Unidos, mientras 32 por ciento está de acuerdo con la deportación inmediata.
20 POLÍTICA • MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
Después de que se difundió un video en el que se observa a varios legisladores federales panistas en una fiesta privada acompañados por presuntas bailarinas de clubes nocturnos, el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, sostuvo que “los comportamientos particulares de los militantes deberán tener consecuencias cuando afecten la imagen y vida de nuestro partido”, e informó que ya citó a los involucrados para adoptar medidas al respecto, las cuales serán anunciadas mañana. En San Luis Potosí, el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Héctor Mendizábal, dijo que Alejandro Zapata Perogordo, coordinador de enlace parlamentario de los diputados federales del PAN, quien aparece en el video, grabado en una mansión en Puerto Vallarta, sigue siendo considerado aspirante a gobernador de la entidad. Mendizábal Pérez señaló: “Cada quien puede hacer su juicio de si eso es una manera ordenada o no de divertirse, una manera privada o no. Lo importante es que no se hayan utilizado recursos públicos. Por tanto, la Contraloría de la Cámara de Diputados y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tienen que verificar”. En el video, grabado en enero pasado, aparecen legisladores de
■
La fiesta, en el contexto de la plenaria en Puerto Vallarta
Difunden video de legisladores federales panistas con bailarinas Guanajuato, Sinaloa, Nuevo León y San Luis Potosí, entre éstos Luis Alberto Villarreal, coordinador del blanquiazul en San Lázaro.
En un comunicado, Madero había dicho que “esas acciones” comprometen a Acción Nacional, sus legisladores y simpatizantes.
Además, sostuvo que “los comportamientos particulares” de los militantes del partido deben tener consecuencias cuando afecten la
FIRMA
HERNÁNDEZ
imagen y vida del PAN. Por cierto, Villarreal no asistió a la ceremonia en Palacio Nacional, en la que el presidente Enrique Peña Nieto promulgó las leyes secundarias de la reforma energética. En la Cámara de Diputados, el grupo legislativo panista guardó silencio en torno al videoescándalo, en el que aparece en primer plano su coordinador, Luis Alberto Villarreal, con una bailarina. El presidente de la Cámara de Diputados, el panista José González Morfín, se retiró rápidamente de la inauguración de la primera reunión parlamentaria México-Argentina, con el argumento de que se le hacía tarde para ir a Palacio Nacional, a la ceremonia de promulgación de las leyes secundarias de la reforma energética. Por su parte, el senador Alejandro Encinas dijo que los acontecimientos se produjeron en el contexto de una reunión pública, la plenaria del blanquiazul, que se financió con recursos públicos. “Es la doble moral. Los defensores de la familia nuclear, tradicional, quienes están en contra de la maternidad libre, se van de teiboleros”. Ricardo Monreal, coordinador del Movimiento Ciudadano, sostuvo que, al tratarse de recursos públicos, el hecho amerita que se rindan cuentas.
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 •
Luego de que se pospuso el examen de carrera magisterial debido al robo de 131 pruebas en el estado de Guerrero, que aparecieron después en Chiapas y Yucatán, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció ayer que el fin de semana se efectuó “sin incidentes” esa evaluación en 31 entidades del país. De acuerdo con la dependencia, tras el hurto de la prueba se diseñó otra con cuatro versiones diferentes, “con un riguroso protocolo de seguridad en su impresión, distribución y aplicación”. En un comunicado, informó que 82 por ciento de sustentantes participaron en la evaluación. En junio la SEP decidió cancelar y posponer el examen escrito de la última etapa de la carrera magisterial para educación primaria. Cabe destacar que no
Nombramientos provisionales en bachillerato Luego de darse conocer que 67 de cada 100 maestros y 72 de cada 100 directivos no alcanzaron el puntaje mínimo para obtener una plaza en bachillerato, la Secretaría de Educación Púbica (SEP) realizará nombramientos provisionales, con el fin de cubrir las vacantes de directores en algunas escuelas. El subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, dijo que, “desafortunadamente, en el caso de ese nivel de enseñanza, en algunas asignaturas y planteles no será posible cubrir esas posiciones, porque no hay el perfil idóneo”. Entrevistado al término del relanzamiento del programa Construye T. Desarrollo de Habilidades Socioemocionales y Mejora del Ambiente Escolar, en el patio central de las instalaciones de la SEP, Tuirán aseguró que en cumplimiento de las atribuciones que le otorga la ley, la subsecretaría a su cargo “efectuará nombramientos provisionales en planteles de bachillerato y solicitará al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), así como a la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, un concurso extraordinario “a la brevedad para tener a las personas con perfiles idóneos, a fin de llenar esas posiciones”. Aunque dijo que no cuenta con la cifra sobre el déficit de profesores, indicó: “En el caso de los directores estamos hablando de alrededor de 155 posiciones, mientras en el de docentes el proceso de valoración corresponde al INEE y a la Coordinación Nacional”. Añadió que con los procesos, concursos de ingreso y promoción se cumplen los mandatos de ley en tiempo y forma. Además, se garantiza que los mejores candidatos ocupen las plazas. CÉSAR ARELLANO
■
Participaron 82% de los inscritos, asegura la SEP
Sin incidentes, la aplicación del examen de carrera magisterial se trata de la evaluación para la asignación de plazas magisteriales, sino del programa con el cual los docentes pueden mejorar su categoría y nivel salarial, mismo que será la última ocasión que se aplique, pues con la reforma educativa se tendrá que definir un nuevo mecanismo para ese fin. Esa decisión obedeció a que el 30 de mayo, durante el tras-
lado de los paquetes con esa evaluación, se robó una versión, la 006, de 18 existentes. Ello ocurrió en la carretera a Chilapa, Guerrero, con lo cual se corría el riesgo de que con “fines delictivos” las respuestas pudieran ser vendidas a los interesados. Por ello la SEP decidió realizar una nueva prueba, la cual fue aplicada el fin de semana en 243
sedes ubicadas en 31 entidades federativas. Sólo los profesores de Oaxaca no se inscribieron a esa evaluación. Para el examen, dirigido a los educadores de cuarto, quinto y sexto grados de primaria, se registraron 78 mil 384 maestros, de los cuales 82.3 por ciento lo presentaron, esto es, 64 mil 519. Esa cifra, anunció la SEP, supera
POLÍTICA 21
75.7 por ciento la asistencia de los evaluados el 31 de mayo y los días primero, 7 y 8 de junio. Los estados de Colima, Guanajuato, Aguascalientes y Distrito Federal reportaron una participación superior a 88 por ciento. En Michoacán fueron evaluados mil 37 docentes de mil 839 programados (56.4 por ciento). “Con esa medida la SEP garantiza que el ingreso o promoción en esta última etapa del programa de carrera magisterial se realizará con equidad y transparencia, considerando los méritos de los participantes”, finalizó la dependencia. EMIR OLIVARES ALONSO
22 POLÍTICA • MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
En el país hay más de 11 millones de jóvenes de 15 a 19 años, de los cuales alrededor de 22 por ciento no estudian ni trabajan, indicó María del Carmen Sacasa, representante residente adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México. De acuerdo con cifras, dijo, “37 por ciento de los jóvenes han sufrido alguna forma de violencia escolar y 28 por ciento reportan que consumen drogas cerca o dentro de la escuela; 21 por ciento tienen compañeros que ingresan armas a la escuela, y 53 por ciento están en pandillas que forman parte también de sus escuelas”. Añadió que debido a embarazos tempranos hay jóvenes que truncan la educación escolar y “muchas de ellas están entre 15 y 19 años. Estas son apenas cifras para que veamos las magnitudes del problema o del desafío”. Los muchachos que cursan la
■
■ Anuncia
Rodolfo Tuirán programa contra adicciones
PNUD: ninis, cerca de 22% de jóvenes entre 15 y 19 años educación media superior “deben tomar decisiones que determinarán su presente y su futuro a mediano y largo plazos, sin contar en muchas ocasiones con las herramientas necesarias para la construcción de una vida plena”, subrayó. Al participar en la ceremonia de relanzamiento y fortalecimiento del programa Construye T: Desarrollo de Habilidades Socioemocionales y Mejora del Ambiente Escolar, dijo que se buscará trabajar, junto con la SEP, en las áreas de inserción laboral, educación media, acceso a los servicios de salud, educación
sexual y reproductiva, reducción de la brecha digital, prevención de la violencia y participación ciudadana entre los jóvenes. Por su parte, el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, señaló que desde el punto de vista demográfico México sigue siendo un país de jóvenes, donde residen poco más de 31 millones de personas entre 15 y 29 años, de las cuales una de cada cinco (6.7 millones) tiene entre 15 y 17 años, es decir,
INVITACIÓN
DE
la edad para asistir al bachillerato, y casi una de cada seis formará parte de la matrícula de ese nivel educativo (alrededor de 5 millones) al iniciar el próximo ciclo escolar 2014-2015. Manifestó que una proporción significativa de los estudiantes de educación media superior son objeto de violencia o acoso. “Algunos consumen tabaco, alcohol e incluso drogas ilícitas, otros poseen información y medios sobre salud sexual y reproduc-
AGUIRRE RIVERO
tiva, pero no siempre la emplean, y a menudo muchos se sienten tristes, solos o desolados.” Anunció cinco estrategias para enfrentar la adicción y violencia en las aulas, para lo cual, añadió, se capacitará a 13 mil 500 profesores y directores como parte de dicho programa, en el que se fortalecerán las capacidades de las escuelas para mejorar el ambiente y apoyar la formación integral y el desarrollo de las habilidades sociemocionales de los jóvenes. “El programa llegará a 2 mil 500 planteles de nivel medio superior y a poco menos de 3 mil 500 turnos. Beneficiará a una matrícula de poco más de 2 millones de estudiantes, lo que equivale a la mitad de la matrícula pública del país en el nivel medio superior”.
AL MINISTRO PRESIDENTE DE LA
CÉSAR ARELLANO
SCJN
Oaxaca: entregan proyecto de ley a Cué
En Guerrero mantienen plantón por plazas docentes SERGIO OCAMPO ARISTA Y JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsales
En Guerrero se mantiene el plantón de egresados que integran el Frente Único de Normales Públicas del Estado de Guerrero, el cual demanda a la Secretaría de Educación local que otorgue 740 plazas de maestros. Los inconformes afirmaron que la dependencia se niega a darles las plazas docentes, a pesar de que en la pasada evaluación que aplicó el Ceneval el pasado 19 de julio, la mayoría obtuvo puntuación aprobatoria. En tanto, en Oaxaca, luego de por lo menos cuatro cambios de horario y de sede, a las 19:30 horas se entregó el anteproyecto de la Ley Estatal de Educación por parte de la sección 22 de la CNTE al gobernador Gabino Cué Monteagudo. La entrega corrió a cargo de Moisés Robles Cruz, quien encabezó la mesa redactora y representó al gobierno del estado en la misma. La iniciativa surgió de los 37 foros sectoriales y se integra por 159 artículos, así como por 16 transitorios. Jesús Arellano Meixueiro, también integrante de la mesa redactora, afirmó que la ley no es una “a modo”, ni nace de un “capricho” de la gremial, sino que emana “de un ejercicio democrático” en el que participó toda la sociedad oaxaqueña. El gobernador Gabino Cué destacó que el anteproyecto “reconoce la diversidad social, cultural, lingüística y económica del estado”, lo que servirá para poner en marcha un nuevo modelo educativo en el que los estudiantes tendrán acceso pleno a las tecnologías de la información. Arellano emplazó a los legisladores a que aprueben el antepro-
yecto sin ningún cambio, pues, dijo, cumple con todos los requerimientos, por lo que no necesita cambios. La sección 22 estará pendiente, dijo; de lo contrario, podrían iniciar movilizaciones e incluso un paro de labores. El acto estuvo programado para las 10 horas, pero la noche del domingo se informó que Cué Monteagudo participaría en la ceremonia de promulgación de la reforma energética, por lo que se reprogramó para las 16 horas. Tras algunas horas de discusión se acordó que se realizara en la sede del Poder Ejecutivo.
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, y el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, se reunieron con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, ministro Juan Silva Meza, para invitarlo a un evento académico, para abordar los avances sobre la red constitucional en materia de Justicia Penal
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
23
24 POLÍTICA • MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
■
Sólo 37.5% de adolescentes de 15 a 19 años cursaron un grado de bachillerato
Si no usan la lectoescritura, 2.8% jóvenes pueden convertirse en analfabetas: Inegi ■
La primera causa de la deserción es falta de dinero para comprar útiles o pagar la inscripción
En México 2.8 por ciento de jóvenes no terminaron la educación primaria y corren el riesgo de convertirse en “analfabetas si no emplean en sus actividades cotidianas la lectoescritura”, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
■
Al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Juventud más de 31 millones de personas de entre 15 y 29 años viven en México; de ellos 1.2 por ciento no han tenido instrucción educativa, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
Concursan alumnos de 25 universidades
Medirán fuerzas sobre conocimientos médicos Estudiantes de 25 universidades de Iberoamérica medirán fuerzas en el primer Concurso Internacional de Conocimientos Médicos (CICom). Los contendientes deberán responder a preguntas sobre obesidad, homofobia y violencia obstétrica, entre otros temas. La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) será el recinto donde se lleve a cabo esta competencia única en su tipo en México, durante los días 12 y 13 de noviembre. Una de las metas es que los alumnos “aprendan de manera lúdica”, pues es bien sabido, puntualiza Constantino Hernández Palma, coordinador académico del proyecto, que las clases sólo aportan 10 por ciento del aprendizaje. Asimismo, se trata de un foro para que se pronuncien sobre asuntos que “les están permitidos sólo a los adultos, a los secretarios de Salud. Los jóvenes casi nunca tienen la palabra o la posibilidad de tener una postura”, subrayó. Es un combate en el que se podrá valorar el nivel académico en el ámbito de la medicina de cada universidad, explica Hernández Palma. Y en una suerte de defender el cinturón peso pe-
sado desafía: “sabemos que la facultad es la mejor de Latinoamérica, pero no le tememos a la evaluación”. El CICoM medirá “el conocimiento de los participantes en su dominio y comprensión de los temas selectos de medicina general” en diferentes etapas clasificatorias. Las preguntas estarán relacionadas con asuntos “de difícil abordaje y en los que el médico no se ha comprometido lo suficiente como la homofobia, la nutrición, la obesidad. Temas de salud pública”, destaca. Y es que, señaló, en la homofobia “el médico no ha hecho lo que debería. Si usted va a una universidad sigue siendo un tabú. A diario tengo pláticas con mis alumnos y encuentro comentarios homofóbicos”. En el caso de la obesidad “se dice mucho de la dieta, pero nunca se aterriza: ésta sería una buena oportunidad”. De esta manera, asegura, temas “controversiales, podemos abordarlos desde la evidencia científica. El proyecto surgió de alumnos y nos sentimos respaldados por el director de la FM, Enrique L. Graue Wiechers, y la condición fue no hacer lo políticamente correcto”. BLANCA JUÁREZ
(ENOE). Mientras sólo 37.5 por ciento de los adolescentes de 15 a 19 años cursaron un grado del nivel medio superior. La deserción escolar es causada, primeramente, por la falta de dinero para comprar los útiles o pagar la inscripción; la segunda razón es que le “disgustaba estudiar”, y el tercer lugar se
debe a que “consideraba más importante trabajar que estudiar”, indica el documento. Otros de los retos para el desarrollo de este sector es el desempleo, el cual alcanza 8.4 por ciento, a pesar de que el Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación señala que se propone “incentivar y recono-
cer a empresas que incorporen medidas de inclusión laboral formal y digna para personas jóvenes”. De acuerdo con la Organización Internacional del trabajo (OIT), un mayor número de estos jóvenes acepta trabajos temporales o empleos de tiempo parcial. Cabe señalar que la conmemoración 2014 está enfocada a concientizar a la población en general sobre los problemas de salud mental que padecen algunos jóvenes. En el país, 6.6 por ciento de los varones muere por lesiones autoinfligidas intencionalmente, lo cual representa la tercera causa de defunción en el grupo de edad de 15 a 29 años. Mientras para las mujeres el porcentaje es de 5.8. DE LA REDACCIÓN
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 •
MATILDE PÉREZ U.
Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) iniciaron un plantón indefinido afuera de las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para exigir la entrega de 700 millones de pesos correspondientes a programas productivos y denunciar que la reforma profunda del campo anunciada por el gobierno es “sólo un cuento; una zanahoria que se lanzó para cooptar al campesinado”. Desde temprano, labriegos procedentes de Chiapas, Durango, Chihuahua, Hidalgo, Morelos, estado de México, Puebla, Veracruz, Jalisco, Colima, Querétaro, Sinaloa y Tamaulipas bajaron de los autobuses cargando cobijas, hornillas, comida y agua, y se instalaron bajo toldos e improvisadas casas de campaña. Hoscos, los campesinos se negaron a hablar sobre su estancia y demandas, pero se sumaron a las consignas de “queremos los recursos para seguir trabajando”. Álvaro López Ríos, dirigente
■
Exigen 700 millones de pesos para programas productivos
Campesinos instalan plantón indefinido ante la Sagarpa
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas instaló toldos y casas de campaña afuera de las instalaciones de la Sagarpa, situada en avenida Cuauhtémoc, delegación Benito Juárez del Distrito Federal ■ Foto Alfredo Domínguez
POLÍTICA 25
de la UNTA, explicó que hace dos meses el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, firmó una minuta de acuerdo en la que se comprometió a que subsecretarios y directores de área atenderían sus demandas y para ello se instalarían mesas de trabajo. “El único que cumplió fue el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, con quien se concertaron acciones para Guerrero, Morelos, Puebla, Chiapas, Guanajuato y Oaxaca, los otros sólo dieron largas. “El pasado 8 de agosto, aniversario del natalicio de Emiliano Zapata, el titular de la Sagarpa ofreció dialogar, “pero los dirigentes estatales ya había decidido llevar a cabo el plantón. Esta protesta es para exhibir a la burocracia, para denunciar que los recursos que presume se han aplicado no han llegado al campo y que están excluyendo de los beneficios de los programas, a los ejidatarios y comuneros que se atreven a alzar la voz”, expuso. En el plantón también participan la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional y el Frente Indígena y Campesino.
26
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
vocales
les
distritales y municipa
El Instituto Electoral del Estado de México con fundamento en lo dispuesto por los artículos 10 párrafo segundo y 11 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 168 párrafos primero, segundo y tercero fracciones I y XX, 169 párrafos primero y segundo, 171, 172, 173, 178, 185 fracción VI, 193 fracción IV, 206, 208, 209, 215, 217, 218 y 413 del Código Electoral del Estado de México; artículo 173 del Código Penal del Estado de México y del Acuerdo No. IEEM/CG/16/2014 del Consejo General, de fecha 5 de agosto de 2014, mediante el cual se aprueba el Programa General para la integración de las Juntas Distritales y Municipales del Proceso Electoral 2014-2015; expide la siguiente:
Número de sede
Sede 2
Nombre de sede
BASES
Nombre del distrito
Segunda. De la descripción general de funciones.
Chalco
Sede 3
Nezahualcóyotl
XXIV XXV XXVI XXXII XLI XXXI XL
Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl La Paz Ixtapaluca
Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl La Paz, Chimalhuacán Ixtapaluca, Chicoloapan
Centro Regional de Cultura
Sede 4
Texcoco
XXIII
Texcoco
Texcoco, Atenco, Chiautla, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Tezoyuca
Centro Regional de Cultura
Sede 5
Teotihuacán
XXXIX
Otumba
XXI XXII
Ecatepec Ecatepec
XXXIII
Ecatepec
XLII
Ecatepec
XXXVIII
Coacalco
XX
Zumpango
Sede 6
Los Vocales Ejecutivo, de Organización Electoral y de Capacitación, son los responsables de organizar, desarrollar y vigilar el Proceso Electoral para Diputados Locales y Ayuntamientos, en el Distrito Electoral o Municipio correspondiente. El Vocal Ejecutivo y el Vocal de Organización Electoral participan además, como integrantes del Consejo Electoral, todo esto en términos de lo establecido en el Código Electoral del Estado de México.
Sede 7
El perƂl requerido para el puesto de vocal, es de 30 aÍos cumplidos a la fecha de publicación de la convocatoria 208 fracción I, 209, 217 fracción I y 218 del CEEM) y educación media superior concluida como mínimo o licenciatura concluida, siendo acreedoras a mayor puntaje por apego al perƂl requerido, las siguientes: Derecho, Ciencias Políticas y Administración PÖblica, Administración, Pedagogía y Comunicación. Con conocimientos en Derecho Electoral, procesos electorales, cultura político democrática y educación cívica. ; experiencia laboral de 3 aÍos. El periodo para desempeÍarse en el cargo, en caso de ser designado, será a partir del mes de octubre de 2014 para vocales distritales y noviembre de 2014 para vocales municipales, hasta la conclusión de los cómputos y declaraciones o resoluciones que en su caso pronuncie el Tribunal Electoral, con la remuneración y percepciones que correspondan de conformidad con la plantilla de personal aprobada y vigente en su momento. Los vocales designados se someterán tanto a la Ley de 4esponsabilidades de los Servidores PÖblicos del Estado y Municipios como a la normatividad aplicable del Instituto Electoral del Estado de México; acatarán los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad.
Ecatepec
Zumpango
XLIII XVIII XXXVII XVII XXIX XXX
Atizapán de Zaragoza Cuautitlán Izcalli Tlalnepantla Tlalnepantla Huixquilucan Naucalpan de Juárez Naucalpan de Juárez
XIX
Cuautitlán
XXXVI
Villa del Carbón
XLIV
Nicolás Romero
XIII
Atlacomulco
XIV
Jilotepec
XII
El Oro
XV
Ixtlahuaca
V
Tenango del Valle
XVI
Sede 8
Sede 9
Atizapán de Zaragoza
Nicolás Romero
Tercera. De los requisitos. De conformidad con lo dispuesto, los ciudadanos interesados en participar deberán cumplir los siguientes requisitos: I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII. XIII. XIV. XV. XVI. XVII. XVIII. XIX. XX.
Ser ciudadano mexicano por nacimiento, que no adquiera otra nacionalidad, además de estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos. Ser originario del Estado de México o contar con una residencia efectiva de por lo menos cinco aÍos anteriores a su designación, comprobada con la constancia que otorgue el Secretario del Ayuntamiento; salvo el caso de ausencia por servicio pÖblico, educativo o de investigación por un tiempo menor de seis meses. Tener más de treinta aÍos de edad cumplidos a la fecha de publicación de la convocatoria 208 fracción I, 209, 217 fracción I y 218 del CEEM). Acreditar como mínimo el nivel de educación media superior concluida y la experiencia laboral requerida para el cargo. No ser ministro de culto religioso. Estar inscrito en el 4egistro (ederal de Electores constancia que no exceda de 40 días a la fecha de entrega de los documentos probatorios) y contar con credencial para votar vigente. Pertenecer a la sección electoral que corresponda al distrito o municipio por el que pretende participar. No estar aƂliado a ningÖn partido político. No haber ejercido como representante de partido político tres aÍos antes a la publicación de la convocatoria. No haber sido registrado como candidato ni haber desempeÍado cargo alguno de elección popular en los cuatro aÍos anteriores a la designación. No desempeÍar ni haber desempeÍado cargo de dirección nacional, estatal o municipal en algÖn partido en los cuatro aÍos anteriores a la designación. No estar inhabilitado para ejercer cargos pÖblicos en cualquier institución pÖblica federal o local. No tener relación laboral con la administración municipal correspondiente a su ámbito territorial por el cual compite, al momento de la publicación de la presente convocatoria. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial. Contar con la aptitud para desempeÍar adecuadamente las funciones del puesto. Aprobar las evaluaciones correspondientes. Disponer de tiempo completo y aceptar el cargo como eventual. Firmar declaratoria bajo protesta de decir verdad, de que cumple lo referente a los numerales V, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XVII y XX de esta base. No haber sido sancionado por resolución deƂnitiva, Ƃrme e inatacable, con motivo de su desempeÍo como funcionario o servidor pÖblico. La Contraloría emitirá la certiƂcación correspondiente, al momento de presentarse la documentación de los interesados, a solicitud de la Unidad Técnica; No haberse desempeÍado durante los cuatro aÍos previos a la designación como titular de secretaría o dependencia del gabinete legal o ampliado tanto del gobierno de la Federación, como de las entidades federativas; ni subsecretario u oƂcial mayor en la administración pÖblica de cualquier nivel de gobierno. No ser jefe de gobierno del Distrito Federal, ni Gobernador, ni Secretario de Gobierno o su equivalente a nivel local. No ser presidente municipal, síndico o regidor, o titular de dependencia de los ayuntamientos.
Sede 10
Sede 11
Sede 12
Sede 13
Sede 14
Atlacomulco
Ixtlahuaca
Metepec
VI
Tianguistenco
XXXV
Metepec
VII
Tenancingo
XXXIV
Ixtapan de la Sal
I II
Toluca Toluca
Tenancingo
III
Temoaya
XLV
Zinacantepec
IV
Lerma
Toluca
Sede 15
Tejupilco
IX
Tejupilco
Sede 16
Sultepec
VIII
Sultepec
X
Valle de Bravo
Sede 17
Valle de Bravo XI
Santo Tomas
Cuarta. Del registro de solicitud de ingreso. Derivado de la experiencia acumulada en los Procesos Electorales 2005-2006, 2009, 2011 y 2012, y de los concursos de oposición interno y externo 2013, se prevé para el registro de las solicitudes por parte de los interesados, un esquema de registro: en sedes y electrónico. Esta actividad, al contemplar dos vías pretende asegurar la equidad e igualdad de oportunidades de los aspirantes.
Institución
XXVII
Primera. De los participantes. Podrán participar todos los ciudadanos del Estado de México, en pleno goce de sus derechos políticos y civiles, inscritos en el Padrón Electoral del Estado de México, con residencia en el municipio y distrito electoral local donde pretenden prestar sus servicios, que no cuenten con empleo remunerado alguno al día de su designación y que estén interesados en ocupar un puesto eventual de tiempo completo, con funciones directivas en alguna de las juntas distritales y municipales del Instituto Electoral del Estado de México; para atender todo lo relativo al Proceso Electoral 2014-2015, considerando lo establecido en el artículo 413 del Código Electoral del Estado de México.
Municipios
Chalco, Valle de Chalco Solidaridad, Cocotitlán, Centro Regional Temamatla, Tenango del Aire, de Cultura Juchitepec
Chalco
Convocatoria A todos los ciudadanos residentes en el Estado de México interesados en ocupar uno de los 135 cargos eventuales de tiempo completo, como Vocal Ejecutivo, Vocal de Organización Electoral o Vocal de Capacitación, en las juntas distritales o interesados en ocupar uno de los 375 cargos eventuales de tiempo completo, como Vocal Ejecutivo, Vocal de Organización Electoral o Vocal de Capacitación, en las juntas municipales, durante el Proceso Electoral 2014-2015.
Distritos
Acolman, Temascalapa, Otumba, Axapusco, Casa de Cultura Nopaltepec, San Martín de las Municipal Pirámides, Teotihuacán Ecatepec de Morelos Ecatepec de Morelos Ecatepec de Morelos Tecámac Ecatepec de Morelos Coacalco de Berriozábal, Tultitlán Zumpango, Apaxco, Jaltenco Hueypoxtla, Tequixquiac, Tonanitla, Nextlalpan
Centro Regional de Cultura
Domicilio Av. Cuauhtémoc No.2 Esq. con Enseñanza Técnica Chalco, Estado de México. Cuarta Avenida Esq. Francisco Zarco Col. Virgencitas Nezahualcóyotl, Estado de México. Nezahualcóyotl No. 215 Texcoco, Estado de México. Av. Hidalgo S/N Col. Centro Otumba, Estado de México. José Ma. Morelos Plaza Juárez No.1 Centro Ecatepec, Estado de México.
Plaza Zaragoza Norte Casa de Cultura Zumpango, Estado de Municipal México.
Atizapán de Zaragoza Cuautitlán Izcalli Calzada San Mateo Tlalnepantla de Baz No. 42 Tlalnepantla de Baz Centro Regional Col. San Juan Bosco de Cultura Huixquilucan Atizapán de Zaragoza, Naucalpan de Juárez Estado de México. Naucalpan de Juárez Melchor Ocampo, Cuautitlán, Teoloyucan, Tultepec Tepotzotlán, Villa del Carbón, Av. Principal Coyotepec, Huehuetoca Colmena Casa de Cultura Centro Municipal Isidro Fabela, Jilotzingo, Nicolás Romero, Nicolás Romero Estado de México. Atlacomulco, Acambay, Plaza de la Aculco, Constitución Temascalcingo, Timilpan Centro Regional No. 1 de Cultura Jilotepec, Chapa de Mota, Atlacomulco, Estado Polotitlán, Soyaniquilpan de de México. Juárez San Felipe del Progreso, San Plaza Rayón José del Rincón, El Oro S/N Casa de Cultura Centro Municipal Ixtlahuaca, Estado de Ixtlahuaca, Jocotitlán, Morelos México. Tenango del Valle, Almoloya del Río, Calimaya, Rayón, San Av. Estado de México Antonio la Isla, Texcalyacac Casa de Cultura No. 10 Tianguistenco, Atizapán, Municipal Metepec, Estado de Capulhuac, Xalatlaco México. Metepec, Chapultepec, Mexicaltzingo Tenancingo, Malinalco, Zumpahuacán, Joquicingo, Parque Alameda Ocuilan Centro Regional S/N de Cultura Tenancingo, Estado de Ixtapan de la Sal, Coatepec México. Harinas, Tonatico, Villa Guerrero Toluca Toluca Paseo Tollocan No. 944 Temoaya, Jiquipilco, Col. Santa Ana Otzolotepec, Xonacatlán IEEM Tlapaltitlán Zinacantepec, Almoloya de Toluca, Estado de Juárez México. Lerma, San Mateo Atenco, Ocoyoacac Avenida Juárez Tejupilco, Amatepec, Tlatlaya, Centro Regional S/N. Luvianos de Cultura Tejupilco, Estado de México. Temascaltepec, San Simón Casa de Cultura Hidalgo S/N de Guerrero, Texcaltitlán, Municipal “Dr. Barrio de Coaxusco Zacualpan, Sultepec, José María Sultepec, Estado de Almoloya de Alquisiras Coss” México. Valle de Bravo, Amanalco, Manuel P. Archundia Villa Victoria S/N Centro Regional Santo Tomás, Otzoloapan, La Costera de Cultura Ixtapan del Oro, Zacazonapan, Valle de Bravo, Estado Donato Guerra, Villa de de México. Allende
El interesado en ocupar un puesto vacante de vocal distrital o municipal, sólo podrá participar por un puesto, en una ocasión y bajo una vía en sede o electrónica); en caso de que el mismo solicitante intente registrarse más de una vez, Önicamente se le permitirá ingresar con el primer registro.
Es importante seÍalar que con el propósito de facilitar este procedimiento, la solicitud de ingreso y la carta declaratoria deberán ser impresas desde la página electrónica del Instituto YYY.ieem.org.mx), del lunes 11 al sábado 23 de agosto de 2014, de igual forma deberá ser entregada por los solicitantes en cada una de las sedes durante la recepción de las mismas.
Registro en sedes
Esta actividad se llevará a cabo durante seis días naturales del lunes 18 al sábado 23 agosto de 2014, en un horario de 10:00 a 16:00 horas; en las mesas de recepción el ciudadano entregará su solicitud en original y copia, la carta declaratoria bajo protesta de decir verdad, así como original para cotejo) y fotocopia de su credencial para votar; el servidor electoral comisionado revisará y cotejará el llenado de cada solicitud veriƂcando lo ahí expresado con los documentos que para esta etapa son solicitados, por tanto, se deberá hacer la veriƂcación cuidadosa de los requisitos a cumplir.
Se instalarán 17 sedes receptoras de solicitudes seÍaladas en la tabla siguiente, las cuales serán atendidas por personal comisionado de órganos centrales; se impartirá la capacitación al personal que será comisionado para la recepción de solicitudes, y se les proporcionará como material de soporte el “Instructivo para el registro de aspirantes a vocales 2014”; las 17 sedes permitirán al ciudadano ubicar el domicilio, de acuerdo con el municipio y distrito en que reside, y que acredita con su credencial para votar.
Sedes para el registro de solicitudes Número de sede
Sede 1
Nombre de sede
Amecameca
Distritos
XXVIII
Nombre del distrito
Amecameca
Municipios Amecameca, Atlautla, Ayapango, Ecatzingo, Ozumba, Tepetlixpa, Tlalmanalco
Institución
Casa de Cultura Municipal
Domicilio Calle Cuauhtémoc No. 213 Amecameca, Estado de México.
Por ningÖn motivo serán recibidas solicitudes fuera del periodo seÍalado, ni en lugar distinto a la página electrónica del Instituto o a las sedes del domicilio que le corresponda de acuerdo con la credencial para votar del solicitante, o bien aquellas que sean presentadas a través de terceras personas y sin los documentos solicitados. El trámite que el ciudadano deberá seguir será: a)
Presentarse en la sede que le corresponda de acuerdo con el domicilio de su credencial para votar tabla de sedes). SeÍalando en la solicitud su elección para participar como vocal distrital o municipal.
MARTES12 DE AGOSTO DE 2014
b) c)
Entregar su solicitud en original y copia, así como carta declaratoria bajo protesta de decir verdad debidamente reSuisitadas y Ƃrmadas Entregar copia y mostrar el original de la credencial para votar para cotejo de los datos requisitados en la solicitud de ingreso
no se aceptar½ el tr½mite de movimiento eZpedido por el +0E)
.a documentaciÏn y requisitos ser½n veriƂcados por el servidor electoral comisionado, quien asignar½ un Holio especíƂco en la solicitud y en la copia de la misma, el cual servir½ como elemento Önico de identiƂcaciÏn que se otorgar½ eZclusivamente a los ciudadanos que cumplan con lo estipulado. Es indispensable que el aspirante guarde la copia de la solicitud, ya que ésta fungirá como comprobante de su registro en las diferentes etapas del concurso. El servidor electoral comisionado es responsable de recibir las solicitudes en cada sede y veriƂcar el correcto llenado de las mismas, cotejando que los datos sean correctos y que no existan, en su caso, campos en blanco dentro de la solicitud de acuerdo con los datos contenidos en la credencial para votar cabe destacar que son responsables de veriƂcar los requisitos que debe cumplir el aspirante en esta etapa del proceso. Al término de cada jornada de recepción de solicitudes, el personal comisionado deberá levantar y presentar a la Unidad Técnica las solicitudes y el acta circunstanciada indicando la cantidad recibida, así como los incidentes ocurridos, si fuera el caso. %abe seÍalar que en esta actividad se podrán acreditar observadores de los partidos políticos para cada sede, ante la Unidad Técnica. Registro electrónico El registro electrónico, por su parte, se llevará a cabo en el mismo periodo que el registro en sedes, durante seis días naturales: del lunes 18 al sábado 23 de agosto de 2014, iniciando el lunes 18 a las 10:00 horas y concluyendo el sábado 23 a las 16:00 horas, en horario continuo. El formato de la solicitud de ingreso y la carta declaratoria bajo protesta de decir verdad se publicarán en la página electrónica del +nstituto YYY.ieem.org.mx). Es importante destacar que con el propósito de facilitar el acceso a la solicitud de ingreso, ésta cuenta con instrucciones que facilitan el registro de los datos y se proporcionará atención telefónica a los ciudadanos interesados al 01 800 712 4336 y o 722) 27 73 00 en las extensiones 2307, 2308, 2313, 2314, 2361, 236 y 2366 de la Unidad Técnica y 8400 de la U+E, en el horario oƂcial aprobado de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas. El registro electrónico se divide en dos fases: Para registrarse, en la primera fase es necesario contar con una cuenta de correo electrónico y acceso a Internet. Al requisitar los datos solicitados en la primera fase, será enviado al correo electrónico del participante un aviso de autentiƂcación, el cual contendrá un usuario y clave que deberá ingresar para poder continuar con la segunda fase del registro. Es responsabilidad del solicitante veriƂcar las bandejas de entrada y correo no deseado. La segunda fase del registro se divide en tres apartados:
b)
27
Por ningÖn motivo serán recibidas solicitudes y documentos fuera del periodo seÍalado, ni fuera de las instalaciones del IEEM, o bien aquellas que sean presentadas a través de terceras personas. La información vertida en la solicitud deberá ser acreditada con los documentos probatorios, que deberán presentarse en original para cotejo con sus fotocopias correspondientes. Es plena responsabilidad del aspirante la entrega de los documentos probatorios que acreditan lo manifestado en la solicitud.
Los aspirantes deben cumplir con todos los requisitos legales para concursar por el cargo. El Instituto se reserva el derecho de descaliƂcar al aspirante en caso de probarse la entrega de información apócrifa, y procederá conforme a derecho. No se aceptará ningÖn tipo de solicitud de trámite para acreditar los requisitos establecidos. En la entrega de documentos el personal de la mesa de recepción: r r r
8eriƂca en presencia del solicitante los documentos entregados y registra en la Ƃcha de veriƂcación de documentos la entrega de éstos. Solicita al ciudadano su Ƃrma en el formato para validar la revisión de documentos. Inicia la integración de expedientes sólo con los documentos completos.
Únicamente se considerarán los documentos probatorios que fueron previamente autorizados y que se encuentran enlistados en la convocatoria; no será válida la acreditación de documentos diferentes, de esta manera se integrarán los expedientes Önicamente con los documentos autorizados. Al Ƃnal de la recepción de documentos, se deberá levantar acta circunstanciada donde se mencione a los aspirantes que no cumplieron con el procedimiento establecido, así como de los incidentes ocurridos. En caso de ser designado como Vocal, deberá presentar los documentos que le sean requeridos por la Dirección de Administración del Instituto, en un periodo de 10 días siguientes a la fecha de su designación. Séptima. De la veriƂcación de requisitos e información de la solicitud. Para los casos de los ciudadanos que hayan obtenido las mejores caliƂcaciones en el examen de conocimientos generales y técnicos se contrastarán los datos de la solicitud con los documentos presentados, para veriƂcar el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en la base tercera de esta convocatoria y del perƂl requerido. Existiendo la posibilidad de que alguna solicitud sea rechazada de plano en el supuesto de ser detectada alguna anomalía documental o un mal antecedente laboral en actividades realizadas en el Instituto. La valoración de la solicitud se llevará a cabo en forma automatizada, con el apoyo de la UIE, considerando las tablas deƂnidas para tal efecto.
&atos personales clave de elector, nombre, domicilio, sección electoral, etc.) Antecedentes académicos nombre completo de sus estudios de nivel medio superior concluido, como mínimo, nombre completo de la institución de egreso, documento que se entrega para avalar estudios) conocimientos especiales maestría, especialidad en materia electoral, curso SEP, etc.); Experiencia laboral procesos electorales en los que ha participado), experiencia laboral en el IEE/, etc.
En caso de detectarse el incumplimiento de algÖn requisito o alguna irregularidad en los documentos probatorios presentados, el IEEM tomará las medidas que juzgue convenientes ante las autoridades competentes, lo que ameritará la descaliƂcación inobjetable del solicitante en cualquier etapa del concurso o inclusive ya designado.
Una vez que concluya la segunda fase del registro, es decir requisitados todos los campos obligatorios de la solicitud de ingreso electrónica, el sistema asignará el folio en la solicitud de ingreso) que será el elemento Önico de identiƂcación. Así mismo, deberá requisitar la carta declaratoria que deberá ser impresa en un tanto).
Con el propósito de contar con elementos de valoración adicionales, se llevará a cabo una entrevista que tendrá el carácter de obligatoria. Dicha evaluación será efectuada sólo a los 6 seis) aspirantes mejor caliƂcados en el examen de conocimientos generales y técnicos, y que cumplieron con todos los requisitos establecidos, por distrito o municipio, presentándose un total de hasta 1,020 aspirantes. Lo anterior será notiƂcado a los aspirantes en la publicación posterior a la entrega de documentos probatorios y veriƂcación de requisitos, que se realizará el lunes 29 de septiembre de 2014.
I. II. III.
Al Ƃnalizar el registro electrónico, el solicitante deberá imprimir su solicitud en dos ejemplares: uno deberá entregarse en la etapa de documentos probatorios, y el otro será conservado por el solicitante como comprobante a presentar en las etapas del concurso subsecuentes. Es importante mencionar que el registro en cualquiera de sus vías contará con un aviso de privacidad en la página electrónica del IEEM
YYY.ieem.org.mx) que tendrá como propósito principal hacer del conocimiento del titular de los datos personales, que su información personal será recabada y utilizada para ciertos Ƃnes y las características del tratamiento al que serán sometidos. Quinta. Del examen de conocimientos generales y técnicos A partir de la publicación de la convocatoria y hasta el sábado 6 de septiembre de 2014, se dispondrá de una guía de estudio a través de la página electrónica del Instituto YYY.ieem.org.mx), que contendrá los temas a evaluar, bibliografía y los requisitos para presentar el examen de conocimientos generales y técnicos. El Instituto publicará los listados de aspirantes aceptados por distrito y municipio que deberán presentar el examen de conocimientos generales y técnicos, así como los lugares de aplicación y grupos el martes 2 de septiembre de 2014 en los estrados y a través de la página electrónica del Instituto YYY.ieem.org.mx). El examen de conocimientos generales y técnicos se aplicará el sábado 6 de septiembre de 2014 a las 11:00 horas en punto y tendrá una duración máxima de 2 horas a partir de su inicio, siendo su presentación obligatoria y el resultado será determinante para pasar a la siguiente fase. Para sustentar el examen, el interesado sin excepción alguna, deberá presentar la copia de la solicitud con el folio asignado y su credencial para votar original. La no sustentación de este examen, sin importar el motivo, descaliƂcará a cualquier solicitante, no existiendo posibilidad alguna de presentarlo en fecha distinta. Los resultados del mismo permitirán elegir a los 6 seis) ciudadanos con más altas caliƂcaciones por cada uno de los 45 distritos 270 ciudadanos), además de los 6 seis) con más alta caliƂcación por cada uno de los 125 municipios 750 ciudadanos) dando un total de 1,020. Los listados con los folios y caliƂcaciones de los aspirantes que pueden continuar en la siguiente etapa de selección, se publicarán el miércoles 10 de septiembre de 2014, en los estrados y página electrónica del Instituto YYY.ieem.org.mx). Los resultados obtenidos en cada etapa son deƂnitivos e inatacables. Sexta. De la entrega de documentos probatorios. %ontinuarán en el proceso de selección, los 6 seis) aspirantes de cada uno de los 45 distritos 270 ciudadanos) además de los 6
seis) aspirantes por cada uno de los 125 municipios 750 ciudadanos). 1bteniéndose de esta forma un total de 1,020 aspirantes que podrán presentar documentos probatorios en el entendido de que Önicamente los seis aspirantes con las más altas caliƂcaciones y con documentos completos, avanzan en la etapa de selección. Durante esta etapa, los aspirantes entregarán los documentos, realizándose el cotejo con los originales respectivos el lunes 15, miércoles 17, jueves 18 y viernes 19 de septiembre de 2014. El trámite que el ciudadano seleccionado deberá seguir será: a)
Presentarse en la mesa de recepción para realizar su entrega de documentos probatorios, misma que estará instalada en el Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM, ubicado en Paseo Tollocan No. 1208, Col. Santa Ana Tlapaltitlán, Toluca de Lerdo, Estado de México, C. P. 50160.
Para efectos de veriƂcación de requisitos, Önicamente podrán presentarse los documentos que se enlistan a continuación:
Documentos a entregar 1.
Solicitud de ingreso impresa con Ƃrma autógrafa.
2.
Carta declaratoria bajo protesta de decir verdad, impresa, con Ƃrma autógrafa.
3.
Credencial para votar original vigente indispensable para cotejo) y fotocopia por ambos lados, con domicilio en el Estado de México.
4.
Comprobante de estudios original indispensable para cotejo) y fotocopia de: r Educación de nivel media superior concluida: certiƂcado total, acta de examen recepcional de carácter técnico, título de carácter técnico, cédula profesional de carácter técnico. r Educación de nivel superior Önicamente se aceptan: certiƂcado total, acta de examen recepcional, título o cédula profesional.
5.
La falta de asistencia a la entrevista, por cualquier motivo, será injustiƂcable y causará descaliƂcación inmediata, quedando el aspirante eliminado del proceso de selección. Los aspirantes que se presenten en un horario distinto al programado aun cuando sea la misma fecha de aplicación, no podrán presentar bajo ninguna circunstancia la entrevista. La entrevista a la que serán sometidos los aspirantes es una herramienta de carácter técnico que permite encontrar evidencias especíƂcas de las competencias que debe tener un aspirante para su desempeÍo como vocal. Se aplicará a los primeros 6 seis) aspirantes que hayan obtenido las mejores caliƂcaciones en el examen de conocimientos generales y técnicos y que hayan cumplido con la totalidad de requisitos, por municipio o por distrito en los casos ya seÍalados. Los integrantes del Consejo General y de la Junta General, integrarán los equipos que llevarán a cabo las entrevistas del lunes 13 al viernes 17, lunes 20 y martes 21 de octubre de 2014. Novena. De la designación. Los aspirantes que hayan obtenido los mejores resultados y cumplido todos los requisitos hasta esta etapa, integrarán la lista que de acuerdo al artículo 193 fracción IV del Código Electoral del Estado de México, la Junta General someterá a consideración del Consejo General del Instituto, la propuesta de aspirantes con el perƂl idóneo para la designación de los vocales distritales y municipales, a más tardar el viernes 24 de octubre de 2014. Los ciudadanos designados recibirán el nombramiento eventual respectivo para desempeÍarse como vocales para el Proceso Electoral 2014-2015 de Diputados Locales y Ayuntamientos, en el mes de octubre para vocales distritales, y en el mes de noviembre para vocales municipales. Décima. De las sustituciones. Un puesto de vocal podrá considerarse como vacante cuando se encuentre desocupado por separación del titular, en tal caso la ocupación de la vacante se atenderá de acuerdo a la lista de reserva cuyo manejo estará bajo la responsabilidad de la Unidad Técnica, considerando siempre el orden de prelación de caliƂcación del distrito o municipio de residencia. Se entiende por sustitución de un vocal, cuando el Consejo General designe a un aspirante para ocupar la vacante, siempre y cuando esté incluido en el listado aprobado previamente. Décima Primera. De las disposiciones generales. En la página electrónica del Instituto YYY.ieem.org.mx) se mostrarán todos los avisos necesarios para continuar cada etapa del proceso de selección, surtiendo efectos de notiƂcación para los solicitantes, quienes serán responsables de atender dichos avisos. El hecho de ingresar al concurso de selección de vocales no garantiza al interesado una promesa de trabajo, y los aspirantes se sujetan y aceptan cada una de las etapas de selección al cargo. Los resultados obtenidos en el examen de conocimientos generales y técnicos, y el listado Ƃnal de vocales designados por el Consejo General del Instituto, son deƂnitivos. Durante el desarrollo del concurso, desde su inscripción formal y hasta su eventual designación, los aspirantes deberán mantener el cumplimiento de los requisitos legales y estatutarios seÍalados en la Convocatoria. De no ser así, se anularán los resultados obtenidos. Sin excepción alguna, todas las solicitudes que no sean presentadas en los plazos o términos seÍalados, o que durante la validación posterior a su recepción no cumplan con alguno de los requisitos, serán desechadas de plano sin que medie recurso alguno. El aspirante que esté en desacuerdo con el resultado de alguna de las etapas, podrá manifestarlo por escrito dentro de las cuarenta ocho horas siguientes a que tenga conocimiento o haya sido notiƂcado formalmente, con el objeto de desahogar su garantía de audiencia ante la Secretaría Ejecutiva; y tratándose de la caliƂcación del examen de conocimientos generales y técnicos, opera además la aclaración de dudas. Todo lo no previsto en la presente convocatoria, será resuelto por la Junta General del Instituto Electoral del Estado de México, en términos de lo dispuesto por el Código Electoral del Estado de México y el Programa General para la integración de las Juntas Distritales y Municipales del Proceso Electoral 2014-2015. Toluca de Lerdo, México, lunes 11 de agosto de 2014. “TÚ HACES LA MEJOR ELECCIÓN”
Constancia que otorgue el Secretario del Ayuntamiento comprobando su residencia efectiva en el municipio, durante al menos cinco aÍos anteriores a su designación. Dicho documento deberá tener una antigØedad que no exceda de tres meses a la fecha de entrega de los documentos probatorios.
6.
Constancia de Inscripción en el Padrón Electoral y Lista Nominal de Electores del Estado de México expedida por el 4egistro Federal de Electores del INE. Dicho documento deberá tener una antigØedad que no exceda de 40 días a la fecha de entrega de los documentos probatorios.
7.
Copia certiƂcada legible del acta de nacimiento.
8.
Documentos que avalen la información contenida en la solicitud de ingreso, referente a: Antecedentes académicos: r 1riginal indispensable para cotejo) y fotocopia de comprobante de estudios de Doctorado , Maestría y Especialidad: certiƂcado total de estudios, o acta de examen recepcional, o título o cédula profesional. r 1riginal indispensable para cotejo) y fotocopia de comprobante de estudios de curso SEP: Önicamente constancia. r 1riginal indispensable para cotejo) y fotocopia de comprobante de estudios de curso diverso, seminario o diplomado diverso o diplomado en materia electoral : diploma o constancia. Experiencia laboral: r En materia electoral en el IEEM: Talón de pago, gafete o nombramiento. r En materia electoral en otros organismos o instituciones electorales: Talón de pago o nombramiento. r En materia no electoral: Talón de pago, nombramiento u otros documentos que avalen plenamente el puesto desempeÍado y la relación laboral con la empresa, organización o institución.
9.
Octava. De la entrevista
Informe de no antecedentes penales proporcionado por la Procuraduría General de Justicia del Estado de México con una antigØedad que no exceda de tres meses a la fecha de la entrega de los documentos probatorios, generado en línea en la página electrónica de dicha institución.
10. Una fotografía reciente tamaÍo infantil a color. * Nota. Se considerarán Önicamente para desempate.
ATENTAMENTE EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL M. EN D. JESÚS CASTILLO SANDOVAL EL SECRETARIO EJECUTIVO GENERAL M. EN A. P. FRANCISCO JAVIER LÓPEZ CORRAL
Informes: Unidad Técnica para la Operación y Administración de Personal Electoral en Órganos Desconcentrados (01-800) 712-43-36 lada sin costo y (01722) 2-75-73-00 Ext. 2350, 2307, 2308, 2313, 2314, 2352, 2354, 2355, 2362, 2364, 2365, 2366 y 8400. Paseo Tollocan No. 944, Col. Santa Ana Tlapaltitlán, Toluca de Lerdo, Estado de México, CP 50160.
www.ieem.org.mx
28 POL�TICA • MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
No hay ningĂşn mexicano que estĂŠ en riesgo en Ă frica: SRE Aun cuando en la zona afectada por el ĂŠbola viven mĂĄs de mil mexicanos, el titular de la SecretarĂa de Relaciones Exteriores (SRE), JosĂŠ Antonio Meade, descartĂł que alguno de esos connacionales estĂŠ infectado por esa enfermedad y aseverĂł que hasta el momento no hay indicios de la presencia de este virus en MĂŠxico. InformaciĂłn de la SRE detalla que mil 69 mexicanos viven en Ă frica, y de estos 641 residen en Ă frica Occidental, la zona que ha sido considerada como de mayor riesgo por los organismos internacionales de salud. Entrevistado tras la inauguraciĂłn del Seminario AcadĂŠmico del Mikta (grupo de trabajo internacional formado por MĂŠxico, Indonesia, Corea, TurquĂa y Australia), el funcionario informĂł que las autoridades mexicanas trabajan en coordinaciĂłn con otros paĂses para minimizar cualquier peligro de propagaciĂłn del virus. “Hoy estamos tranquilos conforme a esos protocolos de que no hay mexicanos en riesgo allĂĄ (en Ă frica) y que no hay ningĂşn riesgo en MĂŠxicoâ€?, declarĂł. AseverĂł que la cancillerĂa se mantiene atenta ante esta enfermedad –que ha afectado a paĂses africanos– y mantiene coordinaciĂłn con las autoridades de salud del paĂs, a fin de verificar la condiciĂłn de los connacionales que se encuentran en aquel continente y prevenir cualquier riesgo por los flujos del turismo internacional. DE LA REDACCIĂ“N
GOBERNADOR
DE
â– Analiza
la OMS utilizar fĂĄrmacos experimentales para combatir la enfermedad
Aprueba EU envĂo de Zmapp a Liberia para tratar a mĂŠdicos infectados de ĂŠbola â–
Identifican al “paciente ceroâ€? del brote del virus: un menor de dos aĂąos fallecido en diciembre
REUTERS, AFP, DPA
Y
XINHUA
MONROVIA, 11DE
AGOSTO.
Estados Unidos aprobĂł el envĂo a Liberia de dosis de un medicamento experimental para tratar a mĂŠdicos infectados por ĂŠbola, mientras Costa de Marfil, Gambia y Zimbabwe, asĂ como varias naciones sudamericanas implementaron medidas sanitarias en sus aeropuertos para evitar la propagaciĂłn del mortal virus. La presidencia liberiana anunciĂł, en un comunicado divulgado en su sitio de Internet, que un representante del gobierno de Estados Unidos le entregarĂĄ esta semana un medicamento experimental, cuyo nombre no precisĂł. La presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, pidiĂł el medicamento a su homĂłlogo Barak Obama. Margaret Chan, jefa de la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS), tambiĂŠn autorizĂł la entrega de dosis adicionales a Liberia para apoyar el tratamiento de los mĂŠdicos afectados, agregĂł la presidencia de Liberia. Por lo pronto, la OMS analiza la posibilidad de utilizar medicamentos experimentales contra el ĂŠbola, por lo que expertos en ĂŠtica mĂŠdica evalĂşan el uso de los fĂĄrmacos que aĂşn no han pasado por los anĂĄlisis clĂnicos necesarios, debido a que no se ha hallado una cura contra la mortal enfermedad. Esta decisiĂłn se tomĂł luego de los primeros resultados positivos del fĂĄrmaco Zmapp en fase de
CHIAPAS
prueba, que es suministrado en el Centro para el Control y PrevenciĂłn de Enfermedades de Atlanta, Estados Unidos a dos pacientes estadunidenses infectados, y a un sacerdote espaĂąol que es atendido en el hospital Carlos III, de Madrid. El medicamento sĂłlo ha sido probado en simios.
Expertos en ĂŠtica mĂŠdica dan maĂąana las primeras conclusiones “El principio rector del uso de cualquier nuevo medicamento consiste en no hacer daĂąo. La seguridad es siempre la principal preocupaciĂłnâ€?, seĂąalĂł el organismo, por lo que maĂąana se darĂĄn a conocer las primeras conclusiones de estas investigaciones en una rueda de prensa tras una serie de reuniones y teleconferencias con mĂŠdicos expertos en el tema. Costa de Marfil anunciĂł en un comunicado la suspensiĂłn de todos los vuelos de la compaĂąĂa Air CĂ´te d’Ivoire hacia y desde los paĂses afectados por la fiebre hemorrĂĄgica, y prohibiĂł a otras compaĂąĂas nacionales trasladar pasajeros de esas naciones al paĂs. Las autoridades reforzaron la vigilancia en el aeropuerto de AbiyĂĄn, principal ciudad de Costa de Marfil, al presentar un nivel de alerta elevado por la propagaciĂłn de la enfermedad en los paĂses vecinos de Liberia y de Guinea, por lo que a todos los pasajeros se les toma la temperatura a su llegada.
De igual manera, el Departamento de AviaciĂłn Civil de Gambia anunciĂł que las aerolĂneas locales no recogerĂĄn pasajeros de Liberia, Sierra Leona, Guinea y Nigeria, principales naciones de Ă frica occidental afectadas con la enfermedad. AdemĂĄs, autoridades de Zimbabwe revisan en el aeropuerto internacional de Harare a todos
EDICTO
Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la FederaciĂłn, Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, catorce de julio de dos mil catorce. A JĂŠssica Quiroz Castillo. En los autos del juicio de amparo 109/2014-V promovido por Gustavo Cortez MejĂa contra actos del el Juez de Control en Materia Penal de la Segunda RegiĂłn en el estado, con residencia en Valle de Santiago, perteneciente a la sede de PĂŠnjamo, Guanajuato (denominaciĂłn correcta de las seĂąalas por el quejoso, como Jueces de Oralidad Penal de las Salas I y II de Valle de Santiago, Guanajuato), se acordĂł: NotifĂquese por medio de edictos a la tercera interesada, para que dentro del tĂŠrmino de treinta dĂas, contados a partir del siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn de los edictos, comparezca a este juzgado a deducir sus derechos en el presente juicio de amparo. La audiencia constitucional tendrĂĄ verificativo a las nueve horas del ocho de septiembre de dos mil catorce. Irapuato, Guanajuato, catorce de julio de dos mil catorce. La Juez Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato. Karla MarĂa MacĂas Lovera
los pasajeros que provienen de paĂses con casos de ĂŠbola, con la finalidad de evitar la propagaciĂłn del virus.
EDICTO
En los autos del expediente nĂşmero 310/2012 relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de LUIS MANUEL VICTORIA BADILLO. La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil del Distrito Federal, por proveĂdo dictado en audiencia de fecha veintisiete de mayo de dos mil catorce y auto del siete de marzo del aĂąo en curso, y con fundamento en el artĂculo 570 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, seĂąalĂł las ONCE HORAS DEL DĂ?A TRES DE 6(37,(0%5( '( '26 0,/ &$725&( SDUD TXH WHQJD YHULĹľFDWLYR OD $8',(1&,$ '( REMATE EN PRIMERA ALMONEDA sobre el bien inmueble hipotecado consistente en la VIVIENDA NĂšMERO OCHO, DE LA CALLE PASEO ROSA, CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE DOS, MANZANA CUARENTA Y TRES, DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO HABITACIONAL, SOCIAL, PROGRESIVO, INTERÉS SOCIAL, COMERCIAL Y DE SERVICIOS, DENOMINADO, “PASEOS DE SAN JUANâ€?, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE =803$1*2 (67$'2 '( 0‹;,&2 FRQ OD VXSHUĹľFLH PHGLGDV \ OLQGHURV GHVFULWRV en el documento base de la acciĂłn, sirviendo de base para el remate la cantidad de TRESCIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL precio obtenido del Ăşnico avalĂşo en tĂŠrminos del artĂculo 486 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, VLHPSUH \ FXDQGR TXH OD SDUWH GH FRQWDGR VHD VXĹľFLHQWH SDUD SDJDU HO FUÂŤGLWR R ORV crĂŠditos que han sido objeto del juicio y de las costas en tĂŠrminos del artĂculo 573 del CĂłdigo mencionado, debiĂŠndose de convocar postores mediante edictos los cuales serĂĄn publicados por dos veces en el perĂłdico “La Jornadaâ€?, en los tableros de avisos de este Juzgado y en los de la TesorerĂa del Distrito Federal, debiendo mediar entre una y otra publicaciĂłn siete dĂas hĂĄbiles y entre la Ăşltima y la fecha de audiencia igual plazo de conformidad con el artĂculo 570 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles. Toda vez que el inmueble se encuentra fuera de la JurisdicciĂłn de este Juzgado, gĂrese exhorto con los insertos necesarios al JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE ZUMPANGO, ESTADO DE MÉXICO, para que en auxilio de las labores GH HVWH -X]JDGR \ GH QR KDEHU LQFRQYHQLHQWH OHJDO DOJXQR VH VLUYD RUGHQDU VH ĹľMHQ los edictos en los tableros de avisos de ese Juzgado y en los lugares de costumbre que su legislaciĂłn lo decreta.- Conste Doy fe. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€? LIC. ROGELIO SAMPERIO ZAVALA.
ELEVA LA CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS
La ConsejerĂa JurĂdica y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal lamenta el sensible fallecimiento de la seĂąora
MarĂa Guadalupe Villanueva Sotelo Montecristo de Guerrero, Chiapas. Miles de hombres y mujeres del municipio de Guerrero fueron beneficiados por el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, con mĂĄs de 380 mil plantas de cafĂŠ y mil paquetes de aves de postura para la producciĂłn de huevos. Con estos insumos, en los que se invirtieron 465 mil pesos, el gobernador de Chiapas promueve el desarrollo productivo de los trabajadores de la regiĂłn Frailesca, en el marco del Programa de RenovaciĂłn de Cafetales
madre del presidente del Colegio de Notarios del Distrito Federal, Heriberto Castillo Villanueva. Nuestras sinceras condolencias.
OPINIÓN rácticamente cada mes se celebran encuentros de organizaciones populares en los más recónditos rincones del país. En ellos se busca enfrentar el despojo de sus predios, territorios y recursos naturales, a manos de empresas petroleras, mineras, eólicas, refresqueras, turísticas y constructoras. También de gobiernos municipales, estatales y del federal. La aprobación de las leyes de hidrocarburos y la “ocupación temporal” de tierras han multiplicado las señales de alarma en el mundo rural y de asambleas para enfrentarlos. Al viejo expolio que han sufrido comunidades y núcleos agrarios se le sumarán nuevos agravios, los que se serán justificados en nombre de la “modernización energética” del país. Esos encuentros y reuniones son como las pequeñas burbujas que se forman cuando el agua está a punto de hervir. Son un indicador del creciente malestar que existe entre indígenas y campesinos. Son momentos en los que se intercambia información, se analizan respuestas y se cambia el sentido común imperante. Son lugares en los que lo que se cree son problemas particulares se muestran como colectivos. Muchos de estos encuentros tienen vida efímera. Por más que sus promotores se propongan darles continuidad, sus afanes tienen fecha de caducidad. Otros, en cambio, son parteaguas de procesos organizativos de más largo aliento. Por más modestos que parezcan, se convierten en hechos fundacionales de convergencias de largo aliento. Ese es el caso de la primera Compartición de Pueblos Originarios de México con Pueblos Zapatistas, celebrada en La Realidad, en Chiapas. En esta primera compartición se reunieron, en territorio rebelde, representantes de 28 pueblos, tribus, comunidades y organizaciones indígenas de casi todo el país con el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Allí, además de expresar su solidaridad incondicional con el pueblo palestino víctima de la agresión del Estado de Israel, se dibujó una cartografía de la resistencia de los pueblos originarios ante el despojo y la devastación neoliberal y se hizo un dramático recuento de sus muertos y asesinados. “Esa sangre, esas vidas, esas
l despojo llevó a la Revolución, dicen campesinos al Presidente”, tituló La Jornada la información del 9 de agosto, sobre el acto en que las organizaciones campesinas y agrarias, al recordar a Emiliano Zapata, exigieron a Peña vetar las leyes secundarias en materia energética. Los campesinos tienen razón. En efecto: cuando los historiadores buscamos las causas que llevaron a la gente a sublevarse en 1910, las razones de los propios rebeldes, las explicaciones que encontramos en la documentación original, aparece por todos lados un elemento común: la destrucción de las formas de vida de los pueblos y comunidades, de las colectividades rurales y urbanas, en aras de un supuesto desarrollo, de un progreso que se traducía en la riqueza creciente de cada vez más pocos, la entrega de nuestros recursos naturales a las grandes compañías multinacionales, y el empobrecimiento de las mayorías. Es enorme la lista de los historiadores que lo han mostrado con claridad en el último cuarto de siglo: Luis Aboites, Ana Alonso, Graziella Altamirano, Ruth Arboleida, Felipe Ávila, Armando Bartra, Horacio Crespo, Antonio García de León, Daniela Gaxiola, Carlos González Herrera, Lilian Illades, María Teresa Koreck, Ricardo León, Jane-Dale Lloyd, Carlos Martínez Assad, William Meyers, César Navarro, Daniel Nugent, Francisco Pineda, Víctor Orozco, Rubén Osorio, Manuel Plana, Juan Puig, Martha Rodríguez, Ángel Solorio, Paco Ignacio Taibo II, John Tuttino, Jesús Vargas Valdés, Guadalupe Villa, Jan de Vos y Marc Wasserman, por nombrar sólo unos pocos, demuestran las depredaciones y los expolios, los abusos y los agravios cometidos por latifundistas y empresarios contra la gente, así como la resistencia de los pueblos, la lucha jurídica que se convirtió en política; y en escalada, revuelta, rebelión y revolución. Por todos lados se beneficiaba a las multinacionales: un mito de los falsificadores de la historia dice que Estados Unidos apoyó a Madero. Jamás
CNI y EZLN: unidos contra el despojo LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
luchas, esa historia son la esencia de nuestra resistencia y de nuestra rebeldía en contra de quienes nos matan; en la vida y en la lucha de nuestros pueblos ellos viven”, señalaron los delegados. Quienes asistieron a la compartición se reunieron con un objetivo central: enfrentar la expoliación y el pillaje contra sus tierras, en las que ven sus raíces. “El despojo de lo que somos como pueblos originarios es el dolor que nos reúne en el espíritu de la lucha”, explicaron. La primera compartición retoma el impulso para reorganizar el Congreso Nacional Indígena (CNI), la organización más amplia y representativa de las etnias en el país, que tuvo su “banderazo de salida” en agosto del año pasado, en la cátedra Tata Juan Chávez Alonso. Una reorganización que sella la alianza establecida hace ya más de 20 años entre los zapatistas y el movimiento indio nacional, y que perfila una de las más relevantes y consistentes redes de resistencia contra el despojo a escala nacional. A diferencia de otros actos, en que los asistentes se preparan para una lucha que aún no han dado, todos los asistentes a la compartición llevan muchos años peleando. Ahora se juntaron no para disponerse a luchar, sino para avanzar en el propósito de hacerlo de otra manera. Su historia previa de resistencia congruente e inclaudicable le da a esta red una consistencia y po-
La rebelión de los pueblos PEDRO SALMERÓN SANGINÉS
han mostrado evidencia ninguna, en tanto que el respaldo de Díaz a las compañías estadunidenses aparece, documentado en todas las obras que hablan del imperialismo en México, entre las que destacan las de Friedrich Katz, John M. Hart, Lorenzo Meyer y Berta Ulloa. El petróleo, la plata, el cobre, los ferrocarriles, la electricidad y la comercialización del caucho, tabaco, henequén y algodón eran para esas empresas y sus operadores mexicanos. Para los pueblos, el hambre. Esta alianza de Díaz y las multinacionales se daba en contra incluso de aquellos empresarios que cuestionaban el modelo de subordinación, como Francisco I. Madero, quien en 1906-1907 intentó romper el monopolio de la comercialización del caucho mexicano, fracasando en sus intentos por el descarado apoyo del gobierno (vía Enrique Creel: alto funcionario, latifundista y empleado de las trasnacionales) a aquella gran empresa estadunidense. Hoy vemos lo mismo: los pueblos despojados por compañías mineras y por neolatifundistas, amenaza-
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
29
tencialidad que otros agrupamientos no poseen. La combinación entre raíces profundas, liderazgo genuino y un horizonte fiel a su memorial de agravios auguran una nueva etapa en la resistencia contra el expolio. Como ellos mismos señalan en su declaración: “Nos han querido matar una y otra vez, matar como pueblos y matar en lo individual. Y tras tanta muerte seguimos siendo los pueblos vivos y colectivos”. No se trata de una observación “sectaria”. Dentro del resurgimiento del movimiento campesino que ha emergido a partir de la reforma al campo y la oposición a las leyes de hidrocarburos hay líderes que buscan asumir ante el Estado una representación del mundo indígena que no tienen. Además, una parte de las organizaciones que integran esta nueva convergencia han rechazado formalmente el despojo de tierras y territorios sólo para negociar otras demandas a cambio. Eso no va suceder con la red formalizada en la compartición. Según el CNI y el EZLN, el despojo es diverso y tiene un solo nombre: capitalismo. Ese despojo forma parte de una nueva guerra de conquista neoliberal que se ha declarado contra los pueblos. Se trata de la nueva cara de una vieja guerra de exterminio que dura ya 520 años. “Los actuales gobernantes –afirman el EZLN y el CNI en la segunda declaración de la compartición– están entregando nuestros territorios y los bienes que se nombran de la nación a las grandes empresas nacionales y extranjeras, buscando la muerte de todos los pueblos de México. “Todo esto –añaden– mientras los malos gobiernos no dejan de amenazar con desarticular la autodefensa indígena como un derecho, con encarcelar o matar a los líderes comunitarios, lo que es un aviso de destrucción.” Como recuerda la segunda declaración de la compartición, en la historia de México hay una larga tradición de rebeldía y resistencia a la explotación y al despojo. En ella, los pueblos indígenas han estado en la primera línea del combate. No tiene por qué ser diferente en esta nueva etapa. ■ Twitter: @lhan55
dos por la inminencia del gas shale, arrinconados por proyectos eólicos, asesinados por los cárteles… y vemos también todas las semanas la resistencia de los pueblos, y eso que todavía no empiezan a aplicarse las nuevas leyes, que darían rubor por su entreguismo a los científicos del porfiriato. También vemos avances en la coordinación de estas resistencias que empiezan a armarse, como narra Luis Hernández Navarro en un libro ( http://brigadaparaleerenlibertad.com/programas/hermanos-en-armas/ ). Esa resistencia está hoy bajo mi ventana y la protagoniza el Movimiento Popular de Pueblos y Colonias del Sur (MPPCS), que junto con los comités vecinales del pueblo de San Pedro Mártir, Tlalpan, y colonias aledañas, convocan este sábado 16, a las 11 horas, en el kiosco del pueblo, a una jornada de resistencia contra una gasolinera que opera en la ilegalidad, merced a la fuerza de los granaderos de Mancera, y a una tienda de una multinacional caracterizada por la destrucción de las economías locales y la violación de la legislación laboral, como ha documentado el Frente Nacional contra Walmart, entre otras organizaciones. La historia del MPPCS es una clara refutación de quienes ven en la resistencia de los pueblos la oposición al “progreso”: gracias al movimiento popular se construyeron escuelas, se tendió la red de agua potable y la de drenaje y se incorporaron a la economía capitalista cuatro pueblos que hoy constituyen el límite meridional de la megalópolis. La creciente rebeldía de los pueblos no se opone al “progreso”, sino al enriquecimiento de un puñado de vivales a costa del empobrecimiento de la gente, igual que el zapatismo que en 1914 intentó modernizar y colectivizar la principal agroindustria de Morelos. Me pregunto si alguien en la corte de Peña ha leído un poquito de historia, o sí, como en la corte de Luis XV, exclaman alegremente, “¡después de mí, el diluvio!” ■ psalme@yahoo.com twitter@salme_villista
30
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
OPINIÓN
Europa la triste
La compartición en tierras zapatistas
JOSÉ BLANCO
MAGDALENA GÓMEZ
ntre usted a cualquier motor de búsqueda de la Internet y escriba las palabras del título de este artículo. No puede uno menos de asombrarse por la cantidad de artículos de opinión, ensayos académicos y libros que llevan en su encabezado o en su título la palabra tristeza para hablar de la Europa del presente. Uno de los más notorios es el libro escrito por Loukas Tsoukalis, profesor de integración europea (es la asignatura que imparte) en la Universidad de Atenas y profesor visitante en el King’s College de Londres y en el Colegio de Europa en Brujas, El triste estado de la unión: Europa necesita un nuevo gran pacto, cuya primera versión fue escrita en lengua inglesa. El subtítulo del libro (Europa necesita un nuevo gran pacto) es probablemente una de las expresiones más repetidas en los medios europeos todos los días. Pero nadie avanza en tal dirección. Mucho cabe en el mundo de la tristeza, y la tristeza es, sin darle más vueltas, una derrota del ánimo, de la decisión, de la voluntad de ser y cambiar. Diversos comentaristas que creen tener el pulso del estado de ánimo de estas o aquellas comunidades hablan de eso. Y esto, dicen ellos mismos, es enteramente subjetivo; pero que es ahí donde anida la tristeza, agregan. Difícil “medir” el alcance del abatimiento anímico en las sociedades de la Unión Europea (UE) de los 28. Pero un dato que está siendo altamente polémico para una porción significativa de la UE, que para muchos se convierte en tristeza, es el nuevo Parlamento Europeo. Más partidos, más mujeres y menos diputados son, en líneas generales, tres de las características más destacables del nuevo Parlamento que, tras las elecciones del 25 de mayo, quedó constituido el pasado 2 de julio (con 55 por ciento de abstencionistas). También un corrimiento a la derecha, o más a la derecha, es signo de un futuro aún más incierto. Los diputados socialistas, socialdemócratas y “populares”, redujeron su número y su peso en el nuevo Parlamento. Pero también son señalados personajes “especiales”. Un ejemplo que ha armado una buena bulla en Gran Bretaña: el eurodiputado Etheridge, miembro del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP, por sus siglas en inglés) enseñó a los miembros jóvenes del partido a emular el estilo oratorio de Adolf Hitler, pues opina que el dictador nazi era “malvado” pero “sabía hablar en público”, informa el diario The Telegraph. Pero resultó electo eurodiputado. El 16 de enero pasado las redes sociales se llenaron de las expresiones de depresión que los ingleses dicen que hay que vivir, según una tradición muy antigua, que ahora
contagió al continente. “Ahora no hay forma de celebrar el blue monday, o sencillamente el día más triste del año. Esta inusual actividad tiene lugar en Inglaterra; y es Londres el punto que está en la mira de los curiosos que esperan que algo extraño pase ese día. El tercer lunes de enero resume la combinación del mal clima, quejas por el salario, el tiempo que ha pasado desde la Navidad y las deudas que deja el mes de diciembre. Los ingleses sienten necesario expresar toda esa disconformidad a través de la depresión.” El politólogo Fernando TollMessía Gil escribe un breve ensayo titulado “La triste Europa” que se inicia así: “El siglo XXI es el de las protestas en las importantes plazas europeas: Síntagma en Grecia, Sol en Madrid, la de la catedral de San Pablo de Londres, Dam en Ámsterdam, la acampada cerca del Reichstag, la de la Bastilla de París y tantas otras que emularían la lista de los reyes visigodos. Los manifestantes responden mayoritariamente a un perfil singular: jóvenes graduados universitarios que no encuentran un trabajo acorde con sus habilidades o estudios y a los que se ha bautizado como la generación de ‘una década perdida’. Ven cómo las prestaciones del estado social se recortan drásticamente, mientras los paraísos fiscales incrementan sus opacos fondos. Sienten nostalgia de sus viejas monedas perdidas y comienzan a situarse más cerca del nacionalismo que del europeísmo. Claman por la quiebra del principio de solidaridad tributaria y perciben las instituciones europeas como el origen de la metástasis”. En su The Unhappy State of the Union, Loukas Tsoukalis habla de economías que languidecen e incluso implosionan, partidos antisistema en alza, un creciente alejamiento entre la política y la sociedad, y el apoyo a la integración europea a mínimos históricos. Todo de la mano de una fragmentación cada vez mayor entre y dentro de los países. La creación del euro, dice desde el mirador del presente, fue el acto de integración más audaz y su motor fue la política más que la economía. Hoy en día está claro que los europeos querían una unión monetaria, pero no tenían medios para hacerla viable a la larga. En ese sentido, el euro fue un terrible error y ahora estamos pagando el precio. La debilidad de la construcción de Maastricht, así como la fragilidad de los lazos entre gobiernos y dentro de los países, sigue Tsoukalis, también sacó a la luz a todo tipo de hijos problemáticos en la familia europea y desveló las limitaciones del poder político respecto a una economía sin fronteras que marca el ritmo y a menudo dicta las reglas. Encima, un sometimiento más profundo a Estados Unidos. ■
a clausura de la primera Compartición de Pueblos Originarios de México con Pueblos Zapatistas: “Compañero David Ruiz García”, en La Realidad, Chiapas, coincidió con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En los hechos fue un contrainforme respecto de las voces oficiales. Podemos destacar la importante referencia y posicionamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en voz del comandante Tacho en torno a Gaza: “Llevamos nuestro corazón y nuestra mirada hasta el pueblo palestino. Porque lo escuchamos y lo leemos que dicen que ‘el conflicto de Gaza’, como si fueran dos fuerzas iguales que se están enfrentando, como si al decir ‘conflicto’ se escondieran la muerte y la destrucción y así ya no matara la muerte y ya no destruyera la destrucción. Pero como indígenas que somos lo sabemos bien que lo que está pasando no es un ‘conflicto’, sino que es una masacre, que lo que hay es el gobierno de Israel haciendo una guerra de exterminio en contra del pueblo palestino. Lo demás son palabras que quieren esconder la realidad. Pero también sabemos, como indígenas que somos, que el pueblo de Palestina resistirá y se levantará de nuevo y volverá a andar y sabrá entonces que, aunque lejos en los mapas, los pueblos zapatistas los abrazamos hoy como lo hicimos antes, como lo haremos siempre, o sea que los abrazamos con nuestro corazón colectivo” (inauguración, 4/8/14). Durante seis días 312 representantes indígenas de todo el país y mil 300 bases de apoyo zapatistas compartieron experiencias y definieron estrategias de resistencia frente al despojo actual y el que se ampliará con las reformas energéticas recién promulgadas. En la clausura se dio lectura a dos declaraciones, en la primera, sobre la represión, dieron cuenta detallada de los asesinados, los desaparecidos, los presos, los perseguidos con orden de aprehensión y los casos de hostigamientos. La segunda se refirió al despojo y ofreció 29 espejos donde anotó cada una las modalidades del mismo: en la costa nahua del estado de Michoacán (Ostula); el territorio nahua y totonaco del Totonacapan, Veracruz; el pueblo wixárika (comunidades de San Sebastián Teponahuaxtlán, Santa Catarina Cuexcomatitlán, comunidad wixárika autónoma de Bancos de San Hipólito, sitios sagrados en el desierto de Wirikuta, San Luis Potosí); el municipio de Villa Guerrero, Jalisco, la comunidad autónoma wixárika-tepehuana de San Lorenzo de Azqueltán; el Istmo de Tehuantepec, donde habitan el pueblo ikoots y binniza, de las comunidades de San Mateo del Mar y San Dionisio del Mar, así como el pueblo de Juchitán y la colonia Álvaro Obregón; la región de San Miguel Chimalapas y Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca; el territorio pahua popoluca en la sierra de Santa Martha); las comunidades ñañu de San Francisco Xochicuautla y Huitzizilpan, así como en una amplia franja del Alto Lerma, estado de México; en la comunidad nahua de Tuxpan, Jalisco; la comunidad coca de Mezcala, Jalisco; en el territorio chinanteco, en el estado de Oaxaca; en Huexca, Morelos, zona nahua del oriente del estado; en Amilcingo y Jantetelco, Morelos, zona nahua del oriente del estado y en la región nahua del valle de Puebla, en las comunidades de San Geronimo Tecuanipan, San Lucas Atzala, San Andrés Calpan, Santa María Zacatepec, San Lucas Tulcingo, Santa Isabel Cholula, San Felipe Xonacayucan, Santa Lucía Cosamaluapan, San Isidro Huilotepec, San Buenaventura Nealtican, San Juan Amecac y otras comunidades de Puebla y Tlaxcala; en Tepoztlán, Morelos, perteneciente al pueblo nahua; en el territorio nahua de la comunidad de Ayotitlán, en la sierra de Manantlán, en el estado de Jalisco; en la comunidad nahua de Zacualpan, estado de Colima; la comunidad de Cherán, Michoacán; en territorio maya de Campeche; en el pueblo tzeltal de Chilón, Chiapas; la comunidad nahua de San Pedro Tlanixco, en el estado de México; en el estado de Guerrero, en los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, y Ometepec, cientos de comunidades amuzgas, mixtecas y afromestizas; la comunidad nahua de Xoxocotla, del surponiente de Morelos; en el territorio yaqui en el estado de Sonora; el pueblo náyeri, en el estado de Nayarit; en el estado de Sonora, con la construcción de la presa Los Pilares se destruirán sitios sagrados del pueblo guarijío; Bachajón, Chiapas, pueblo tzeltal; el pueblo ch’ol de Xpujil, en el estado de Campeche; en territorio nahua y totonaco de la Sierra Norte de Puebla (en los municipios de Tlatlaqui, Zacapoxtla, Cuetzalan, Zoquiapan, Xochiapulco y Tetela, Zautla, Ixtacamaxtitlán, Olintla, Aguacatlán, Tepatlán, Xochitlán, Zapotitlán, Zoquiapan y Libres); el territorio del pueblo kumiai; la comunidad de Nurío, Michoacán; en las comunidades de Bochil, Jitotol y Pueblo Nuevo, pertenecientes al pueblo tzotzil de los Altos, Chiapas. Se inició otra etapa de lucha. La síntesis del subcomandante insurgente Moisés fue: “No a las privatizaciones, desalojos y asesinatos, sí a la resistencia”. ■
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
AFP, AP, DPA, REUTERS THE INDEPENDENT WASHINGTON, 11
Y
DE AGOSTO.
El presidente estadunidense, Barack Obama, declaró hoy que las fuerzas militares de su país han realizado “exitosos bombardeos” contra posiciones del Estado Islámico (EI) en el norte de Irak, y manifestó su beneplácito por la designación de Haidar Abadi como próximo primer ministro iraquí, luego que Nuri Maliki perdió el apoyo de sus aliados. Las declaraciones del también premio Nobel de la Paz surgieron en momentos en que las milicias islámicas del EI continuaron su avance y tomaron la ciudad de Jalawla, al noreste de Bagdad, y que el Departamento de Estado informó que desde la semana pasada entrega armas a los kurdos para detener el avance de los yihadistas, que ha provocado el éxodo de decenas de miles de cristianos y yazidíes. Durante una breve conferencia en la isla de Martha’s Vineyard, Massachusetts, donde se encuentra de vacaciones, Obama se congratuló por la nominación del nuevo primer ministro iraquí y urgió a una transición pacífica del poder en Bagdad. “Este nuevo liderazgo tiene la difícil tarea de recuperar la confianza de sus ciudadanos gobernando en forma inclusiva y tomando medidas para demostrar su determinación”, señaló Obama.
EL SUCESOR DE MALIKI TIENE 30 DÍAS PARA FORMAR UN GOBIERNO DE UNIDAD Al reiterar que no hay “una solución militar estadunidense” para la crisis iraquí, Obama calificó la nominación de Abadi de “paso promisorio. La única solución duradera es que los iraquíes se unan y formen un gobierno inclusivo”, dijo el mandatario, luego de reiteradas críticas de que Maliki gobernó en forma excluyente para favorecer a la mayoría chiíta del país. Durante su alocución, el jefe de la Casa Blanca destacó que el ejército estadunidense “ha realizado con éxito ataques aéreos” a objetivos precisos para apoyar a combatientes kurdos en su lucha contra el EI, y ha dirigido misiones de ayuda humanitaria para auxiliar a miles de mujeres y niños que se encuentran varados en el monte Sinjar. Además, agradeció a Francia y Gran Bretaña por su apoyo. El secretario estadunidense de Estado, John Kerry, advirtió este lunes a Maliki que no cause problemas.
■
31
El jefe de la Casa Blanca respalda la designación de Haidar Abadi como premier iraquí
Pese a bombardeos de EU en Irak, los yihadistas toman otra ciudad ■
El Vaticano aprueba los ataques contra milicianos para proteger a minorías en el Kurdistán
Estas bombas de 250 kilos de la marina estadunidense son lanzadas desde un portaviones en el Golfo Pérsico contra blancos del grupo yihadista Estado Islámico en el norte de Irak. La imagen es de un video tomado el 9 de agosto y difundido ayer ■ Foto Reuters
“Apoyamos totalmente al presidente (Fuad) Massum, quien tiene la responsabilidad de defender la constitución de Irak. Esperamos que Maliki no agite las aguas”, sostuvo. Maliki consideró una “violación de la Constitución” apoyada por Estados Unidos el nombramiento de su sucesor al frente del gobierno. “Estados Unidos se puso del lado de los que violaron la Constitución”, acusó Maliki en un mensaje difundido por televisión. El domingo anunció su intención de interponer una querella contra Massum por violaciones a la Constitución y movilizó efectivos militares en la zona verde de Bagdad. La Coalición del Estado de Derecho, bloque de Maliki en el Parlamento, anunció que impugnaría ante la justicia el nombramiento de Abadi, pero por la tarde el Tribunal Federal iraquí emitió un comunicado en el que indicó que no falló sobre ninguna querella. El texto no especificó si había recibido una demanda de Maliki contra Massum ni tampoco de la agrupación Estado de Derecho. Maliki llegó al poder desde 2006 y quería ser elegido para otro periodo con base en su victoria en las elecciones de finales de abril, en las que su partido resultó
la fuerza más votada. Pero en los últimos días incluso perdió el apoyo de sus aliados entre los chiítas ante el avance de las milicias sunitas del EI; más aún, compañeros de partido pidieron su renuncia. Massum encargó a Abadi la formación de un gobierno en una breve ceremonia transmitida en vivo por televisión. “El país está ahora en sus manos”, señaló Massum a Abadi, quien fue ministro de Comunicaciones del gobierno interino instaurado tras el derrocamiento de Saddam Husein en 2003, y es miembro del partido Dawa, al que pertenece Maliki. La Unión Europea, Gran Bretaña, Francia y la Organización de Naciones Unidas (ONU) felicitaron por separado al nominado primer ministro, quien cuenta con 30 días para formar un gobierno de unidad. En el terreno, los yihadistas del EI tomaron el control de la ciudad de Jalawla, en el noreste de Bagdad, después de dos días de intensos combates con las fuerzas kurdas peshmergas. Un oficial de policía indicó que la ciudad cayó en manos de los yihadistas. Otras dos fuentes de seguridad precisaron que los combates dejaron 10 muertos y unos 80 heridos entre los peshmergas (milicias kurdas).
Este avance de los milicianos ocurre en momentos en que Estados Unidos comenzó a suministrar armas a los kurdos para combatir al EI, informó la vicevocera del Departamento de Estado, Marie Harf. Los envíos comenzaron la semana pasada, dijo sin dar detalles. “Trabajamos con el gobierno iraquí para suministrar armas a los kurdos, que las necesitan urgentemente”, indicó Harf. Los iraquíes ponen a disposición las armas que tienen en sus depósitos y Estados Unidos hace lo mismo, añadió. El presidente de la región autónoma kurda, Massud Barzani, pidió por segundo día consecutivo a Washington y otros aliados las armas que necesitan para combatir al EI. “Es decisivo que recibamos de inmediato apoyo militar de Estados Unidos y otros amigos”, escribió en el diario The Washington Post. “Cuanto más se retrase, más difícil será la lucha”, afirmó. Sin embargo, William Mayville, director de operaciones de Estados Unidos en Irak, señaló que es poco probable que los ataques aéreos contra los yihadistas en los últimos cuatro días los hayan debilitado sustancialmente. “No puedo decir que efectivamente contuvimos o detuvimos
la fuerza de los milicianos”, dijo. Mayville, en declaraciones a la prensa, afirmó que los ataques interrumpieron temporalmente el avance del EI hacia Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, pero tienen escasa opción de impactar sus operaciones en otras zonas. Además, indicó que “no hay planes para expandir la actual campaña aérea más allá de las actividades de autodefensa”. Por lo pronto, Estados Unidos enviará un equipo de asistentes de catástrofes a Irak para distribuir agua, alimentos y carpas a decenas de miles de refugiados, comunicó hoy la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), en un comunicado. Se trata de medidas urgentes para las personas atrapadas en la violencia, añadió el texto. Los expertos colaborarán con las autoridades locales y otras organizaciones para distribuir los bienes. El Pentágono informó este lunes que la fuerza aérea estadunidense continuó su ofensiva contra los yihadistas sin dar más detalles. El Vaticano rompió su tradicional posición pacifista y aprobó los bombardeos contra las posiciones yihadistas en el norte de Irak con el fin de proteger a las minorías, sobre todo cristianas, ante la grave e imprevisible situación en Medio Oriente. El observador permanente de la Santa Sede ante Naciones Unidas, monseñor Silvano Tomasi, justificó el bombardeo de Estados Unidos en una entrevista para Radio Vaticano. “Había que intervenir ahora, antes de que sea demasiado tarde”, declaró el diplomático. Si bien la iglesia católica suele fomentar más que todo la ayuda de carácter humanitaria, considera en este caso que la “acción militar es necesaria”. Para el obispo católico kurdo Rabban Qas, quien pidió abiertamente la intervención de Estados Unidos desde la emisora del Vaticano, hay que evitar que el “lobo penetre el rebaño, lo mate, se lo coma y lo destruya”, dijo. “Incrédulo y consternado” por las noticias sobre “violencia de todo tipo en Irak”, el papa Francisco pidió el domingo “una solución política eficaz a nivel internacional y local”.
32 MUNDO • MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
■
Llegará ayuda humanitaria a Gaza
Israelíes y palestinos reanudan diálogo con mediación de Egipto AP, REUTERS
Y
AFP
EL CAIRO, 11
DE AGOSTO.
Un nuevo alto al fuego entre Israel y el grupo islamita Hamas, mediado por Egipto, se mantenía en vigor este lunes en la franja de Gaza, lo que permitió a los palestinos salir de sus hogares y refugios mientras los negociadores acordaron reanudar negociaciones en esta capital. La tregua entró en vigor después de la medianoche, precedida por un intenso lanzamiento de cohetes hacia Israel. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto dijo aquí que el cese del fuego permitiría llevar ayuda humanitaria a los maltratados barrios de Gaza, así como la reanudación de las conversaciones indirectas sobre un acuerdo más duradero y abarcador. Estudiantes de secundaria en Gaza se volcaron esta mañana a las calles mientras se dirigían a recoger sus certificados de graduación después de que el Ministerio de Educación dijo que estarían listos. Las personas esperaban para comprar combustible para los generadores mientras los trabajadores de energía y comunicaciones batallaban para arreglar los cables dañados en los bombardeos israelíes. Largas colas se formaban en los cajeros automáticos.
En el único incidente reportado, tropas israelíes mataron a un palestino en Cisjordania durante un allanamiento a su casa, cerca de la ciudad de Nablús, según funcionarios médicos locales. Los bombardeos israelíes sobre la franja de Gaza provocaron la muerte de más de mil 900 palestinos, la mayoría civiles, a lo largo de casi un mes, según reportes de funcionarios palestinos y de la Organización de Naciones Unidas. En el lado israelí, 67 personas murieron, todos soldados a excepción de tres civiles. La delegación israelí regresó a El Cairo para una nueva ronda de negociaciones indirectas con los palestinos. La delegación palestina, formada por Fatah, del presidente palestino Mahmoud Abbas, así como por Hamas (que controla Gaza) y sus aliados de Yihad Islámica, se encontraba ya en la capital egipcia negociando con los mediadores. Los negociadores palestinos exigen el fin del bloqueo que paraliza a Gaza, impuesto por Egipto e Israel desde 2007, cuando Hamas asumió el poder en el enclave, mientras Israel quiere que todos los milicianos de Gaza se desarmen. Por lo pronto, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
o faltan, entre las expresiones de horror e indignación por lo que sucede en Gaza, las acusaciones y los insultos en contra de los judíos en general. Lo más triste es que con frecuencia tales expresiones provienen de personas que se dicen de izquierda y que al obrar de esa manera se situán, por ignorancia o por mala fe, no en el bando de la solidaridad con los palestinos, sino en los rescoldos del Santo Oficio. Y es que en las sociedades de matriz cultural predominantemente cristiana –es decir, en Occidente– la que enseñó a odiar a los judíos no fue Hamas ni los árabes ni los islámicos sino la iglesia –católica y ortodoxa, para empezar– que forjó parte de su identidad con base en una judeofobia arcaica y calumniosa. Pero los símbolos son muy poderosos y sirven por igual a los antisemitas que a los criminales que gobiernan en Israel: cuando los segundos mandan aviones decorados con la Estrella de David a descuartizar a niños inermes, en algún lugar de la cabeza de los segundos se activa el viejo libelo de sangre según el cual los judíos secuestraban a infantes goyim para sacrificarlos en sus rituales del sabath. Y cuando Netanyahu y su caterva escuchan a sus detractores recitar la impresentable consigna “judíos asesinos”, se frotan las manos de gusto porque han logrado desvirtuar la empatía humana hacia los palestinos masacrados y con-
Palestinos se resguardan bajo una manta estirada y amarrada a cuatro postes a un lado de las devastadas Torres Nada, donde uno de ellos perdió su departamento y una tienda de ropa, en la localidad de Beit Lahiya, norte de la franja de Gaza ■ Foto Ap
designó a tres expertos para integrar una comisión internacional que investigará las posibles violaciones a los derechos humanos y crímenes de guerra cometidos por ambos bandos. El panel, que debe entregar su informe en marzo de 2015, estará encabezado por William Schabas, profesor canadiense de derecho internacional. Los otros miembros de la comisión son Doudou Diene, veterano experto de la ONU en derechos humanos originario de Senegal, y se había invitado a Amal Alamuddin, abogada británico-libanesa comprometida con el actor George Clooney; sin embargo, ella rechazó la propuesta por sus múltiples compromisos.
No se informó quién ocupará ese puesto. Israel calificó la decisión del Consejo de Derechos Humanos de “parodia” y lo instó a abrir una investigación contra Hamas por utilizar las escuelas como depósitos de armas, entre otras acusaciones.
Tuitea en los bombardeos Cuando las bombas estallaban sobre la franja de Gaza, la adolescente palestina Farah Baker tomaba su celular o su lap top antes de ponerse a resguardo y escribir tuits que capturaran las aterradoras escenas de caos que la rodean.
Gaza y antisemitismo PEDRO MIGUEL vertirla en una fobia racista y ancestral que los justifica y refuerza el sitial que se han arrogado de representantes por excelencia de las colectividades hebreas de Israel y del mundo, como si tales colectividades fueran una cosa homogénea, monolítica y, lo peor, asesina. El asesino es el Estado de Israel, no los judíos. Raphael Lemkin, el hombre que acuñó el término y el concepto de genocidio, lo definía así a mediados del siglo pasado: “la puesta en práctica de acciones coordinadas que tienden a la destrucción de los elementos decisivos de la vida de los grupos nacionales, con la finalidad de su aniquilamiento”. De 1948 a la fecha, en la vieja Palestina se suceden casi siete décadas de ocupación militar, cientos de miles de árabes asesinados y de casas palestinas demolidas, cerca de cinco millones de refugiados, miles de prisioneros –muchos de ellos, encarcelados largos años sin ninguna clase de proceso legal– y el ejercicio de una limpieza étnica que incluye la negación sistemática a los árabes de adquirir tierras y construir viviendas, en tanto que a los judíos el Estado les concede terrenos gratuitos y servicios subsidiados; por lo
demás, la ocupación de Cisjordania y el cerco a Gaza incluye con frecuencia la negación a los pobladores palestinos de agua y electricidad, así como la imposibilidad de desplazarse y, con ello la negación fáctica de educación, trabajo, servicios médicos, comercio o visitas familiares. El episodio más reciente está escrito con miles de toneladas de bombas arrojadas desde aviones, helicópteros, embarcaciones y tanques sobre un territorio diminuto y sobrepoblado al que, en cosa de semanas, se le ha asesinado a uno de cada 900 habitantes, o así: es como si todas las muertes provocadas en México por el gobierno de Felipe Calderón hubieran ocurrido no en seis años sino en un mes. Con estos datos a la mano se requiere de mucha mala entraña para negar que lo experimentado por el pueblo palestino cuadra a la perfección con la definición de genocidio enunciada por Lemkin, y de una dosis adicional de perversidad o de ignorancia para descartar cualquier crítica al régimen israelí con el argumento de que es, en automático, una expresión de antisemitismo. Tachar de judeofobia la justa indignación internacional contra el
Los prolíficos mensajes de la joven de 16 años en Twitter han causado sensación de las redes sociales. Aunque era un poco conocida en el colegio por ser deportista, sus seguidores han pasado de 800 a 166 mil. Baker vive cerca del hospital Shifa, en Gaza, donde su padre es cirujano. “Trato de decir al mundo lo que siento y lo que pasa donde vivo”, dijo la joven a Reuters en su hogar. Baker, cuya foto de perfil de Twitter muestra a una joven de ojos azules con el título “Guess what”, o @Farah_Gazan, dijo que está sorprendida de la popularidad que ha alcanzado.
régimen israelí es hacerse cómplice de una distorsión fascista de la verdad. ¿Palabras fuertes? Sí, sin duda. Pero quienes alertaron en fecha temprana de que el germen del fascismo se incubaba en el Estado de Israel no fueron precisamente antisemitas, sino judíos como Albert Einstein, Hanna Arendt, Isidore Abramowitz, Herman Eisen, Ruth Sager, Irma Wolfe y otros (http://is.gd/StZwSx). El régimen israelí arguye que si los civiles palestinos se están muriendo por centenares la culpa es de Hamas por usarlos como escudos humanos. Cierto o no (habría que ver cómo puede desarrollarse una resistencia nacional “lejos de los civiles” en un territorio de 150 kilómetros cuadrados, una décima parte del Distrito Federal, sometido a un férreo bloqueo por aire, mar y tierra, y saturado de gente). Es precisamente eso, en todo caso, lo que han hecho por décadas Netanyahu y sus compinches (y antes que él, Ariel Sharon, y antes, Yitzhak Shamir, y antes, Menajem Begin) con las juderías de Israel y del mundo: pretender que perpetran en representación de ellas un genocidio tan repugnante como cualquier otro y usarlas, en consecuencia, como parapeto para defender su impunidad. El deslinde entre el judaísmo y los gobernantes genocidas de Israel es, hoy, más pertinente que nunca. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 •
MUNDO 33
■ No hay delito, se lo dieron por “contribuir a la paz y la reconciliación”: Audiencia Nacional
Justicia española archiva querella por la entrega del premio Gernika a Otegi ■
La asociación Dignidad y Justicia pedía quitarle el galardón y procesar al alcalde de la ciudad
ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID, 11
DE AGOSTO.
La Audiencia Nacional emitió un fallo en el que reconoce la contribución a la “paz y a la reconciliación” del dirigente de la izquierda independentista vasca Arnaldo Otegi, encarcelado desde octubre de 2009, y archivó una querella interpuesta por Dig-
nidad y Justicia (la asociación de víctimas de la violencia de ETA), que pedía se retirara al líder vasco un galardón entregado por la villa de Gernika, además de que solicitaban procesar al alcalde por entregar el reconocimiento. Para la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, integrada por tres magistrados, la entrega
CON
LA OTRA
del galardón a Otegi no se hizo “por su condición de penado ni por su participación en actividades terroristas directas o indirectas, sino por su contribución a la construcción de la paz y la promoción de la reconciliación” en el histórico conflicto del País Vasco. Además advierte que “el premio de marras vino a plasmar la
“ABUELA”
El nieto recuperado de Estela de Carlotto, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Ignacio Hurban, o Guido Montoya Carlotto, publicó ayer una foto junto a su otra abuela, Hortensia Ordura, de 91 años, quien vive en la provincia de Santa Cruz. “La abuela Tenchi... todo felicidad. Gracias!”, escribió el joven en su cuenta de Twitter. Montoya Carlotto, quien dijo que prefiere que lo llamen Ignacio, reveló que fue shockeante ver las fotos de su padre biológico por el gran parecido que tienen ■ Foto Tomada del Twitter@IgnacioHurban
■
AP FERGUSON, MISURI, 11
DE AGOSTO.
La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) comenzó una averiguación sobre la muerte a tiros de un adolescente negro a manos de la policía en un suburbio de Saint Louis, se informó este lunes, horas después de que una ceremonia en memoria del joven terminó en disturbios y saqueos que llevaron a las fuerzas de seguridad a lanzar gas lacrimógeno y a la detención de casi 30 personas. Las dudas sobre el tiroteo a Michael Brown, de 18 años, persisten. De acuerdo con la policía, el sábado el joven tuvo un altercado con un oficial de Ferguson y luego de esto recibió varios disparos. No se sabe con precisión si fue Brown o un hombre que lo acompañaba el que participó en el supuesto altercado, y las autoridades han sido vagas respecto a la razón por la que un oficial abrió fuego, puesto que la víctima no estaba armada.
voluntad de encuentro de ideologías en principio antagónicas que persiguen la paz social y la reconciliación, cuestiones, por cierto, de las que la sociedad española no está sobrada”. El origen de esta sentencia se remonta al 26 de abril de 2013, cuando en la sede del Ayuntamiento se celebró la entrega anual de los Premios Gernika por la Paz y la Reconciliación, que en esa ocasión eligió como galardonados a dos actores políticos vascos determinantes para la puesta en marcha del proceso de pacificación en la región y, lo más importante, sentaron las bases para que la organización armada ETA decretara, el 20 de octubre de 2012, el “cese definitivo” de la lucha armada. Los premiados fueron Arnaldo Otegi, preso desde octubre de 2009 en una cárcel de Logroño, en La Rioja, y quien desde su condición de líder de la izquierda independentista vasca pugnó por la renuncia a la violencia de ETA y de su entorno político; y Jesús Eguiguren, uno de los líderes del Partido Socialista de Euskadi (PSE), quien sirvió de enlace y motor para el diálogo en el conflicto. Cabe señalar que la villa de Gernika entrega cada año estos galardones con el fin de recordar el bombardeo del 26 de abril de 1937, cuando la aviación nazi destrozó la ciudad para apoyar a las fuerzas sublevadas en torno al fascista Francisco Franco, quien desde el inicio de la Guerra Civil (1936-1939) se alió con Adolfo Hitler.
La FBI comenzó una investigación sobre el tiroteo
Disturbios en suburbio de Misuri por la muerte de joven negro baleado por un policía blanco Dorian Johnson dijo a la televisora WALB-TV que él y Brown caminaban a casa después de ir a una tienda, cuando un policía les dijo que no caminaran por la calle y se subieran a la acera. Johnson dijo que siguieron caminando, y que entonces el oficial los increpó desde su auto y después afuera de éste. Johnson realtó que el oficial disparó, y que él y Brown corrieron asustados. “Volvió a disparar, y cuando mi amigo sintió la bala se dio vuelta, levantó los brazos y comenzó a inclinarse, pero el oficial siguió acercándose con el arma en la mano y le disparó varias veces. “No le estábamos haciendo daño a nadie. No llevábamos ar-
mas”, dijo Johnson a la televisora. El Departamento de Policía del condado Saint Louis, que dirige la investigación, se negó a comentar las declaraciones de Johnson, con el argumento de que la investigación está en curso. Pero el jefe de policía local, Jon Belmar, indicó previamente que un oficial encontró a Brown y a otro hombre afuera de un complejo de apartamentos en Ferguson, y que uno de los hombres empujó al oficial contra su patrulla y que forcejearon antes de los disparos. La FBI investiga posibles violaciones a los derechos humanos por el incidente, dijo Cheryl Mimura, portavoz de la oficina de la dependencia en Saint Louis.
Unas 30 personas fueron arrestadas tras una vigilia por el joven el domingo por la noche, cuando una muchedumbre saqueó y quemó tiendas y vehículos e insultó a policías que trataban de cerrar el paso en algunas partes de la ciudad. Las fuerzas del orden utilizaron gas lacrimógeno para dispensar a los manifestantes, que según el diario local St. Louis Post-Dispatch saquearon e incendiaron una estación de servicio. Un supermercado y otros comercios de la zona también fueron atacados. El suceso pone de relieve las tensiones raciales entre la policía local, compuesta en su mayoría por agentes blancos y la comunidad negra de Ferguson.
Arnaldo Otegi, dirigente de la izquierda independentista vasca encarcelado desde octubre de 2009, en imagen de archivo ■ Foto Hodei Otegi
El reconocimiento fue otorgado por la villa de Gernika, con el voto a favor del alcalde, José María Gorroño, de Eusko Alkartasuna (EA), de los ediles de EA y de Sortu, y con el respaldo del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y del líder del Sinn Fein, Gerry Adams. La ceremonia no contó con la presencia de ninguno de los dos galardonados; Otegi por estar preso y Eguiguren porque prefirió enviar un mensaje por medio de su hija. Al igual que hizo el propio Otegi, quien escribió una carta que leyó su hija Garazi Otegi y la edil de Bildu Begoña Landa.
JESÚS EGUIGUREN, LÍDER SOCIALISTA DE
EUSKADI, TAMBIÉN RECIBIÓ EL RECONOCIMIENTO A la ceremonia siguieron las querellas de la asociación Dignidad y Justicia, próxima al ala dura del Partido Popular (PP), que solicitó la retirada del premio y el procesamiento del edil de Gernika y de los representantes del cabildo que apoyaron la moción. El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, archivó en dos ocasiones –la última el pasado 24 de abril– la denuncia, siempre con el respaldo del fiscal. Ante los reiterados recursos de apelación de la acusación la Sala de lo Penal se pronunció hoy, con un fallo en el que reconoce la contribución a la paz y a la reconciliación tanto de Otegi como de Eguiguren. Desde el entorno de Otegi no se valoró la decisión judicial, pero sí lo hicieron los compañeros de filas de alcalde de Gernika, con lo que la formación EA advirtió que Gorroño “ha sido víctima de los intereses partidistas de aquellos que no quieren que la paz y la normalización política sea una realidad”. Además de advertir que la postura de Dignidad y Justicia es “todo un despropósito y un sin sentido”, puesto que la villa de Gernika reconoció la labor de “de estos dos hombres por hablar, y por reconciliarse, porque ése es el verdadero camino para lograr la paz en Euskal Herria”.
12.90 17.39
13.50 17.89 2.78% 2.95% 3.29%
44 mil 679.16 unidades +573.20 +1.30 190 mil 427.9 mdd al 1º de agosto 2014
98.08 105.02 93.58
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
ISRAEL RODRÍGUEZ
Las ventas en los supermercados cayeron en julio 3.2 por ciento en términos reales (al descontar la inflación), reportó la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad). En tiendas totales –que incorporan las tiendas abiertas en los últimos 12 meses– el crecimiento nominal fue de 4.7 por ciento respecto al mismo mes de 2013. En medio de un clima de bajo consumo interno y retroceso del poder adquisitivo de la población y con relativos niveles de inflación elevada, en julio las ventas en términos nominales a tiendas iguales –considerando todas las que tienen más de un año de operación– crecieron apenas 0.7 por ciento, en comparación con julio de 2013. Las ventas a tiendas totales (TT), que se refiere a todas las tiendas, incluyendo las aperturas de los últimos 13 meses, tuvieron una importante desaceleración, mostrando el peor resultado de los últimos nueve años. Respecto a las ventas nominales anuales, los crecimientos registrados fueron: en 2006 de 19 por ciento; 2007, 13.9; 2008, 11; 2009, 7.4; 2010, 9.3; 2011, 11.5; 2012, 10.8; 2013, 5.1, y 4.5 por ciento acumulado a julio de este año. Así, las ventas de enero a julio de 2014 ascendieron a 648 mil millones de pesos que, comparadas con el mismo periodo del año pasado, representan un crecimiento de 4.5 por ciento a tiendas totales. Para el caso de las ventas a tiendas iguales, que incluye las que tienen más de un año de operación, excluyendo las ventas de las nuevas tiendas (las que tienen menos de un año operando) mostraron un crecimiento de apenas 0.2 por ciento, detalló la Antad en su reporte de ayer lunes. Al cierre de 2013 el organismo que preside Vicente Yáñez reveló que la asociación está conformada por 34 mil 561 tiendas: 5 mil 183 de autoservicio, mil 866 departamentales y 27 mil 512 especializadas. La superficie total de venta de estos establecimientos suma a la fecha 24.7 millones de metros cuadrados. Eñ comportamiento del consumo interno se vio confirmado por el indicador de la confianza del consumidor (ICC), que difundió en la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que reportó una baja inesperada en julio de 2.5 por ciento respecto de junio (cifras ajustadas por estacionalidad), con lo cual se ‘‘rompió’’ con la recuperación secuencial que se había registrado de febrero a junio.
■
+0.43 +0.34 +0.03
Julio de 2014 De julio 2013 a julio 2014
0.28% 4.07%
34
En todas las tiendas se observó el peor resultado de los últimos 9 años, reporta Antad
Cayeron 3.2% las ventas en los supermercados durante julio ■ Ese
mes el instituto informó sobre una inesperada baja de 2.5% en la confianza del consumidor ■ Walmart refirió un avance de apenas 0.8% en el periodo, muy por debajo de lo estimado En su comparativa anual, el ICC bajó 7.6 por ciento anual, destacando el descenso en el
M AT R I Z
DE
componente que mide la ‘‘percepción de los consumidores sobre la situación económica del
NEXTEL
país dentro de 12 meses’’, que retrocedió 12 por ciento anual. También los consumidores
ANALIZA DECLARARSE EN QUIEBRA
El proveedor de servicios de telefonía móvil NII Holdings Inc, que opera en América Latina usando la marca Nextel, dijo que podría pedir la protección por bancarrota tras dificultades para enfrentar a la competencia en Brasil y México. Las acciones de NII cayeron más de 50 por ciento en las operaciones tras el cierre del mercado regular, a 30 centavos de dólar desde su cierre en 66 centavos en el Nasdaq, informó Reuters. ‘‘A pesar de las medidas que hemos tomado para mejorar nuestro desempeño operativo, nuestros esfuerzos no han bastado, lo que ha dejado a la empresa con una posición de liquidez que no es suficiente para sostener el negocio’’, dijo en un comunicado el presidente ejecutivo de la empresa, Steve Shindler. La empresa terminó el segundo trimestre con una deuda neta de 4 mil 800 millones de dólares y mil millones de dólares en efectivo e inversiones ■ Foto La Jornada
JULIO REYNA QUIROZ
Caminos y Puentes Federales (Capufe) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) calificaron de exitoso el comienzo este lunes de la interoperabilidad en las plazas de cobro en las carreteras de peaje del país. ‘‘Los cruces de vehículos que utilizan pago de peaje electrónico o en efectivo trascurren con normalidad’’, dijo el organismo dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en un comunicado. El tránsito es ágil ‘‘y sin complicaciones’’ en casetas como Tlalpan, en la salida hacia Cuernavaca; San Marcos, en la autopista México-Puebla; Tepotzotlán, en la salida hacia Querétaro; en la Chamapa-Lechería, estado de México, así como en Ojo de Agua, en la México-Pachuca. Según los datos de Capufe, a
■
consideran que hay menos posibilidades de adquirir bienes duraderos, ya que este componente bajó 5.7 por ciento anual. Para los consumidores el crecimiento de la actividad económica es más bien modesto, mientras la inflación nuevamente se elevó hasta 4 por ciento anual en la primera quincena de julio (mayor a lo esperado), presionada por el repunte del subíndice de precios de los alimentos procesados (5.2 por ciento anual), los productos agropecuarios (5.2 por ciento anual) y energéticos (8.5 por ciento anual). Por ejemplo, Walmart de México, el jugador más importante de autoservicios en México, reportó que en julio sus ventas en tiendas abiertas por más de un año crecieron 0.8 por ciento anual nominal, lo que resultó por debajo de lo estimado. Reinaldo Santana, analista de Santander, estimó que las ventas en tiendas abiertas por más de un año se elevaron 1.5 por ciento anual (nominal). De enero a julio Walmart reportó que sus ventas en unidades iguales bajaron 0.5 por ciento anual nominal, lo que refleja la baja también de la confianza de los consumidores.
Reporta tránsito ágil y sin complicaciones en el cruce de casetas
Considera Capufe exitoso el arranque de la interoperabilidad en pagos de peaje las 9 de la mañana de este lunes el paso de vehículos por minuto en la plaza de cobro de Ojo de Agua fue de 33 entradas a la ciudad de México por minuto contra 20 unidades que salieron. A la misma hora, la caseta de Tepotzotlán registró 20 entradas por 22 salidas, mientras la de Tlapan consignó 18 entradas por 14 salidas, informó Capufe en un comunicado. ‘‘La conclusión con buenos resultados de la primera etapa se consiguió gracias a la decidida colaboración de los operadores de los sistemas de telepeaje, quienes alcanzaron un acuerdo
luego de ser convocados por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el director general de Capufe, Benito Neme Sastré’’, informó la SCT, también en un comunicado emitido la tarde del lunes. Explicó que el nuevo operador del sistema de cobro de telepeaje llevará a cabo ‘‘fuertes inversiones en equipos y tecnología’’ para garantizar la interoperabilidad y beneficiar a los usuarios. Con ello, dijo la SCT, se asegura el funcionamiento ‘‘indistinto de cualquier tag en todas las vías de cuota del territo-
rio nacional’’. La dependencia informó que la segunda etapa de transición concluirá a más tardar el 30 de septiembre, con la integración de la Autopista México-Toluca y todas las autopistas que aceptan el tag-Viapass, así como el Circuito Exterior Mexiquense. Señaló que la última fase ‘‘será la de plena consolidación del sistema’’. A partir del primero de noviembre se sumará el tag-Televía, que será leído en todas las casetas del país, por lo que los usuarios podrán utilizar el tag de su preferencia para circular por las autopistas de cuota.
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 •
ECONOMÍA 35
◗ COMERCIO INTERNACIONAL
E
l primer ministro japonés, Shinzo Abe, realizó una visita a América Latina entre el 25 de julio y el 2 de agosto, con paradas en México, Trinidad y Tobago, Colombia, Chile y Brasil, acompañado por unos 70 dirigentes empresariales de su país. Su visita se enfocó en profundizar vínculos comerciales, mediante la firma de gran número de acuerdos de comercio e inversión. Otro objetivo fue promover apoyo diplomático para que Japón sea miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, aunque no está claro cuánto avanzó Abe hacia ese objetivo. Con la política económica de Abe, apodada ‘‘abenomía’’, Japón ha dado señales de vida luego de años de deflación, impulsada en parte por una laxa política monetaria y fiscal. Abe ha visitado 47 países desde que asumió el cargo hace 18 meses, en un intento por vender el ‘‘nuevo’’ Japón al mundo y dar impulso a la economía del país. América Latina, con sus 600 millones de habitantes y su economía con valor de 6 billones de dólares, su creciente clase media y su alto nivel de demanda de infraestructura y tecnología, es un mercado atractivo para el sector privado japonés. El comercio constituyó gran parte de la agenda de Abe. Japón tiene ya acuerdos de asociación económica con Chile, México y Perú y negocia otro con Colombia. Con México y Chile las pláticas se enfocan también en el Acuerdo Transpacífico. Aunque el comercio bilateral de América Latina con China empequeñece al que tiene con Japón (de 257 mil mdd contra 60 mil mdd anuales), Japón sigue siendo la mayor fuente asiática de inversión extranjera directa en la región y la cuarta en general. Compañías japonesas han incrementado su presencia en la región en años recientes. A partir de 2008 se han abierto oficinas de 200 compañías más, y sólo en
JAPÓN, CON LA MIRA EN AL
El presidente Enrique Peña Nieto conversa con el primer ministro de Japón Shinzo Abe (izquierda) en la Pirámide del Sol, durante la visita de Estado del funcionario japonés a México, el pasado 26 de julio ■ Foto Xinhua/Presidencia de México
México invierten 800. En ningún otro sector es más patente la magnitud de la inversión que en el automotriz de México, donde firmas como Nissan, Honda y Mazda abrieron plantas el año pasado, contribuyendo a que México sea el exportador número dos de automóviles a Estados Unidos (detrás de Canadá y delante de Japón).
Frenesí negociador Aunque Japón carece de la profundidad de bolsillos de China (que quedó demostrada durante la visita del presidente chino Xi Jinping, en la que prometió miles de millones de dólares a América Latina), Abe prometió inversión
japonesa en proyectos de infraestructura y oportunidades para empresas de su país en extracción de recursos. También mostró particular interés en asegurar suministros de combustible fósiles de la región. En México, Abe se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto y acordaron participación conjunta en el recién abierto sector energético, incluido un memorando de entendimiento entre la Corporación Nacional Japonesa de Petróleo, Gas y Metales (Jogmec, ligada con el gobierno) y Pemex para la exploración de campos gasíferos en el Golfo de México y cerca de la frontera con Estados Unidos. Japón tam-
bién expresó interés en construir gasoductos desde el Golfo de México hasta la costa occidental mexicana, con el fin de exportar a Japón, proyecto que según funcionarios japoneses costaría 9 mil 800 mdd. De ahí Abe viajó a Trinidad y Tobago, primero de su cargo en visitar ese país, donde acudió a la primera cumbre entre Japón y la Comunidad del Caribe (Caricom). Aunque firmó acuerdos de cooperación en energía, pesquerías y prevención de desastres, probablemente la visita fue motivada más por objetivos diplomáticos. Los 15 miembros de Caricom representan 7 por ciento de los votos en la ONU, consideración importante para las aspiraciones de Japón de ocupar un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad el año próximo.
Profundizar vínculos
Conferencia conjunta de Enrique Peña Nieto y Shinzo Abe en Palacio Nacional, el pasado 25 de julio
Traducción: Jorge Anaya
■ Foto Xinhua
Las naciones andinas fueron la siguiente parada, comenzando por Colombia, donde Abe se reunió con el presidente Juan Manuel Santos. Acordaron acelerar negociaciones sobre el acuerdo económico pendiente entre ambos países. Si se firma, Japón tendrá acuerdos con los cuatro miembros de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú). En Colombia, Abe dio a entender que promovería la desregulación del muy protegido sector agrícola japonés, lo cual podría abrir Japón a importaciones agrícolas de esos países. También señaló que empresas japonesas invertirían en desarrollar la red de fibra óptica de Colombia. En Chile, Abe asistió a la apertura de la mina de cobre CaEN ASOCIACIÓN CON
serones, financiada por Japón con 4 mil 200 mdd. También accedió a más acuerdos para compartir tecnología con ese país, en especial en lo relativo a preparación ante terremotos y tsunamis, fenómenos que afectan a las dos naciones. Además, Japón y Chile parecían dipuestos a trabajar hacia la conclusión del ATP, aunque la iniciativa ha carecido de impulso a últimas fechas. Por último, Abe llegó a Brasil, el gigante latinoamericano y hogar de la mayor porción de la diáspora mundial japonesa. Allí prometió inversión en infraestructura y desarrollo energético, incluida la exploración conjunta de las reservas brasileñas de minerales y carbón. Comunicó el interés de empresas de su país por construir una línea de tren subterráneo en Sao Paulo y mejorar y operar la red ferroviaria brasileña (proyecto que también ha atraído interés de China). Además prometió apoyo financiero a productores de maíz y soya en la región de Cerrado. También se firmaron acuerdos que facilitarán exportar equipo médico y fármacos a Brasil, lo cual es un bono para las industrias japonesas de salud y farmacéutica.
¿A la sombra de China? Si bien funcionarios japoneses dieron poca importancia al hecho de que las visitas de Abe y Xi se dieron en tan breve tiempo, las comparaciones son inevitables. Japón y China compiten por influencia dentro de Asia, y el gobierno de Abe ha iniciado movimientos para contrarrestar lo que en su concepto es una creciente agresión china, por ejemplo, reinterpretando la Constitución japonesa para permitir que fuerzas militares acudan en auxilio de aliados. De sus visitas a 47 países en apenas 18 meses, sus acciones para involucrar a Japón en proyectos como el ATP y sus esfuerzos para aumentar la participación en órganos de la ONU, resulta claro que quiere que su país asuma un papel más significativo en el escenario internacional, en parte para contrarrestar el ascenso de China. Su visita a América Latina fue parte de esa estrategia. También existen, quizás, afinidades naturales más claras entre Japón y AL: tanto Brasil como Perú albergan grandes comunidades de ascendencia japonesa, y Japón está comprometido desde hace mucho tiempo con la democracia, los derechos humanos y las causas ambientales, temas que coinciden con los valores de muchos líderes latinoamericanos. Que esto se traduzca en apoyo latinoamericano para Japón en organismos internacionales es menos seguro. En cambio, es claro que países de la región buscan diversificar sus economías en términos de comercio e inversión, y Asia parece sin duda el lugar al cual dirigirse. Economist Intelligence Unit
INFOESTRATÉGICA www.infoestrategica.com
36 ECONOMÍA • MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
MÉXICO SA ◗ Cuentacuentos: sexta tanda ◗ De ‘‘reformas’’ y sus fábulas ◗ ‘‘Ganamos sin vencer a nadie’’ CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
dos los hogares mexicanos.
uchísimas han sido las “reformas modernizadoras” de las últimas tres décadas, con sus consecuentes leyes secundarias, pero más allá de los desastrosos resultados concretos que la mayoría de ellas registran en lo social y en lo económico, a la hora de su promulgación cada uno de sus promotores libera su profunda pasión por las fábulas.
que lo acompañó–, quien entre tantísimos beneficios producto de la “reforma” energética seleccionó los siguientes, de forma enumerativa, pero no limitativa (seleccionen mullido sillón, cierren los ojos, sientan el discurso oficial y gocen de la cercanía del edén). Allí les va:
Al recorrer los “modernos” cambios promovidos por los últimos seis gobiernos, todos ellos neoliberales, queda claro que a lo largo de ese periodo no se promulgó una sola “reforma” sin que paralelamente el responsable de firmarla –léase el inquilino en turno de Los Pinos– divulgue su fábula para redondear la ocasión.
“Lo más importante es que esta transformación se traducirá en beneficios concretos para todas las familias. Al haber más gas y a menor costo para generar la electricidad, así como una mayor competencia en el sector eléctrico, gradualmente disminuirán los precios de la luz y el gas que pagan los hogares del país.
Desde la “renovación moral de la sociedad” y la primera “desincorporación” de una paraestatal para “adelgazar al Estado obeso”, en tiempos de Miguel de la Madrid, hasta la promulgación, ayer, de las leyes secundarias de la “reforma” energética de Enrique Peña Nieto, si algo han aportado los padres de los “cambios” y las “modernizaciones” han sido fábulas y más fábulas, todas ellas con la abundancia, el progreso, la distribución del riqueza y la felicidad de los mexicanos como eje narrativo, todo ello aderezado por los cánticos de una angelical “oposición responsable y democrática”.
“De manera similar, los negocios también pagarán menos por la energía, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas. Con el tiempo disminuirán sus costos de producción y, con ello, podrán crecer y generar más empleos.
Y la producción ha sido prolífica: “renovación moral de la sociedad”; “solidaridad”; “bienestar para la familia”; “cambio”; “vivir mejor” y, desde luego, “México en movimiento”. Cada una de ellas, con cuentos adicionales sobre la abundancia, progreso, primer mundo y bienestar de los naturales tipo Noriega, producto de la “desincorporación” de la banca, las carreteras, los ferrocarriles, la petroquímica, los satélites, las telecomunicaciones y tantas otras cargas que al liberarlas del presupuesto nos llevarían al paraíso, al permitir atender las urgencias sociales. Pues bien. Ayer tocó el turno al fabulista en funciones, Enrique Peña Nieto –y coro
ALZAS
EN
“Al asegurar el abasto de energéticos a precios más competitivos, México también atraerá mayores inversiones nacionales y extranjeras, detonando así la apertura de empresas y de nuevos puestos de trabajo en el propio sector energético y en las demás actividades productivas. Esto es especialmente importante para los miles de jóvenes que están decidiendo qué carrera estudiar. Sin duda, las ingenierías y las disciplinas afines a este sector tendrán una gran demanda en los siguientes años. “También mejorarán los ingresos de las familias del campo. Por un lado, les ofrecerá una nueva y sustantiva fuente de ingreso. En los casos donde se produzcan energéticos en sus tierras, recibiendo una contraprestación justa, equitativa y transparente. Por otro lado, se reactivará la industria nacional de fertilizantes. Ello reducirá su costo y más productores podrán aprovecharlos para obtener mayores rendimientos en sus cosechas. Así, aumentará también la disponibilidad de alimentos accesibles en el país, en beneficio de to-
WA L L S T R E E T
“Igualmente, protegerá el patrimonio de las familias ante eventos económicos externos, ya que el nuevo Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo incrementará la capacidad del Estado para hacerles frente. También es una reforma verde, promueve el uso de combustibles más limpios, como el gas, que es 70 por ciento menos contaminante que el combustóleo; así como la generación de energía a partir de fuentes renovables, como el sol, el viento o la geotermia. “Permitirá a México avanzar en el cumplimiento de sus compromisos globales en materia ambiental y de combate al cambio climático. Para asegurar que así sea, se creó la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos. Celebro, también, que los legisladores determinaran prohibir nuevas actividades de exploración y explotación de hidrocarburos dentro de nuestras Áreas Naturales Protegidas. “Por todas estas razones la reforma energética abre una gran oportunidad para México, que habremos de aprovechar con una implementación completa y rápida. Éste es el momento de poner la reforma energética en acción. Las grandes mayorías de los mexicanos puedan recibir los beneficios que trae consigo esta reforma tan trascendental. “Este es un momento tan simbólico como trascendente para el país, los mexicanos debemos sentirnos muy orgullosos porque nuestra democracia ha dado grandes frutos. Gracias a la unidad de propósitos, en meses superamos décadas de inmovilidad, se han derribado barreras que impedían a México crecer de manera acelerada y sostenida. Tenemos que asegurarnos de que estas nuevas reglas e instrumentos contribuyan verdaderamente a impulsar el talento y el éxito de cada mexicano. “Los cimientos están puestos, aprovechemos esta nueva e histórica plataforma para seguir construyendo, entre todos, un nuevo México”. ¡Uf!, qué abundancia, qué futuro venturoso, y lo mejor de todo, aunque no lo crean, con la susodicha “reforma” se “preserva y asegura la propiedad de la nación sobre Pemex, CFE, los hidrocarburos en el subsuelo (ya fuera de él no) y la renta petrolera (todavía no se sabe en qué proporción)”, porque “el Estado mexicano mantiene la rectoría de la industria”. La octava maravilla, pues o como genialmente lo resumió el angelical coro mexiquense llamado César Camacho Quiroz, con estas transformaciones, como le llamó, “ganó la patria sin vencer a nadie” (¡Ole!).
LAS
Los precios de las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York abrieron el lunes al alza gracias a que las tensiones en Ucrania disminuyeron. Rusia concluyó ejercicios militares cerca de Ucrania y retiró sus tropas. El índice Dow Jones terminó con un avance de 0.10 por ciento y quedó en 16 mil 659.98 puntos; el Standard and Poor’s 500 ganó 0.28 por ciento a mil 936.92 puntos, el Nasdaq subió 0.7 por ciento a 4 mil 401.33 unidades. En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida de 1.30 por ciento a 573.21 unidades, ubicando a su principal indicador, el índice de precios y cotizaciones, en 44 mil 679.16 puntos ■ Foto Reuters
REBANADAS DEL PASTEL
Y para aquellos impíos que dudan sobre los beneficios inmediatos de la “reforma” energética, allí están presupuestados los primeros 500 millones de pesos que se destinarían a los afanosos diputados de todas las fracciones parlamentarias participantes en el “debate” de la “reforma”, para que cada uno de ellos reciba adicionalmente un “bono” de a millón, como denunció Ricardo Monreal Ávila.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Creció 2% anual la producción industrial en junio, reporta Inegi La producción industrial del país creció 2 por ciento en junio con respecto al mismo mes de 2013, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El avance obedeció a un efecto de comparación estadística, ya que el sector mostró ‘‘pésimos resultados el año anterior’’, consideró Juan Carlos Rivas Valdivia, analista de BBVA Bancomer. El Inegi detalló que el eje del crecimiento estuvo en la industria manufacturera, la cual avanzó 3.4 por ciento; le siguió la construcción (2.2) y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (1.3 por ciento). La actividad minera decreció 1.3 puntos porcentuales. Con respecto a mayo, la producción industrial descendió 0.18 por ciento con base en cifras desestacionalizadas. Por componentes, las industrias manufactureras cayeron 0.68 por ciento y la minería 0.62; mientras la construcción aumentó 1.21 por ciento y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 0.03 por ciento durante junio de este año frente al mes precedente. Este pequeña caída mensual estuvo vinculada a un decremento en junio de las manufacturas (0.7 por ciento) y de la minería (0.6), lo que reafirma la expectativa de Bancomer de que habrá un crecimiento económico pausado para el segundo trimestre del año. JUAN CARLOS MIRANDA
Venta outlet de Interjet con descuentos hasta de 60%, anuncia La aerolínea Interjet anunció la venta outlet en la que ofrece promociones hasta de 60 por ciento de descuento en vuelos nacionales, internacionales e intertours. Precisó que la venta outlet incluye servicios como documentar hasta 50 kilos de equipaje en dos piezas, la selección del asiento y la impresión de pases de abordar. Además, los menores a un año 11 meses y niños sin acompañante, podrán viajar sin cargos extra; los adultos mayores de 65 años contarán con un descuento permanente de 20 por ciento en todas las rutas de Interjet. Los boletos estarán sujetos a disponibilidad sin aplicar con otras promociones y el pago deberá hacerse de inmediato. A través de un comunicado la empresa señaló que su promoción estará vigente del 13 al 17 de agosto y los boletos serán válidos para volar del 13 de agosto de este año hasta el 25 de marzo de 2015. La empresa detalló que para cualquier información adicional se podrá llamar desde el Distrito Federal al (55) 1102-5555 o del interior de la República al 01 (800) 0112345, asimismo se podrá consultar la página interjet.com. DE LA REDACCIÓN
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 •
■ A las
AP CARACAS, VENEZUELA, 11 DE AGOSTO.
Las autoridades de Venezuela y Colombia comenzaron a cerrar este lunes temporalmente sus fronteras para tratar de combatir el contrabando; sin embargo, algunos representantes del sector empresarial estiman que la medida será insuficiente para atender el problema. A partir de las 22 horas entra en vigencia el cierre de los 2 mil 200 kilómetros de fronteras que comparten Venezuela y Colombia, medida que se extenderá por siete horas y que se aplicará diariamente, acordaron el presidente venezolano Nicolás Maduro y su par colombiano Juan Manuel Santos, en un encuentro que sostuvieron a comienzos de mes. La medida considera la res-
■
6 pm comienza la restricción del tránsito hasta las 5 am en 2,200 kilómetros
Venezuela y Colombia pactan cerrar sus fronteras para combatir el contrabando tricción del tránsito de carga de todo tipo desde las 6 de la tarde hasta las 5 de la mañana, indicó la estatal Agencia Venezolana de Noticias. De esta forma, los gobiernos de Caracas y Bogotá esperan combatir el contrabando de combustible y alimentos entre los dos países, que genera pérdidas millonarias especialmente del lado venezolano. Venezuela tiene la gasolina más barata del mundo, que se vende a cerca de un centavo de
dólar por litro, lo que ha favorecido la creación de un mercado negro del combustible. Algunos dirigentes empresariales venezolanos consideraron ‘‘insuficiente’’ la medida e indicaron que mientras el diferencial cambiario favorezca a Colombia el contrabando continuará. La presidenta de la Cámara de Comercio de la población fronteriza de San Antonio, Isabel Castillo, dijo en declaraciones publicadas el lunes en el diario local El Nacional que la medida lleva-
El conflicto con el Poder Judicial afecta la relación bilateral
Argentina insta a EU a intervenir en el litigio por la deuda con fondos buitres AGENCIAS BUENOS AIRES, 11
DE AGOSTO.
Argentina quiere que el gobierno de Estados Unidos intervenga en la disputa judicial que en Nueva York enfrenta al país sudamericano con acreedores de bonos no cancelados, luego de un fallo adverso que derivó en un cese de pagos selectiva. El jefe de gabinete, Jorge Ca-
ECONOMÍA 37
pitanich, dijo que el gobierno estadunidense es responsable de la actuación del Poder Judicial, en medio de un conflicto que está afectando la relación bilateral. El juez de distrito de Estados Unidos Thomas Griesa, a cargo del caso de la deuda argentina, dijo el viernes en una audiencia a los abogados que representan a Argentina que el gobierno ha hecho comunicaciones falsas y en-
La presidenta argentina Cristina Fernández, el pasado 31 de julio, durante el discurso que pronunció en la Casa Rosada sobre la deuda del país ■ Foto Ap
gañosas pese a que había ordenado suspenderlas, y amenazó con declarar al país en desacato si no deja de hacer tales declaraciones. ‘‘Estados Unidos es responsable por la actuación de uno de sus poderes, que es el Poder Judicial. Independientemente del funcionamento de los mismos por parte del sistema republicano’’, dijo Capitanich. ‘‘Cuando se trata de un país soberano (por Argentina) y de violaciones a sus respectivas inmunidades, es necesaria la intervención del Poder Ejecutivo’’, agregó. Argentina pidió la semana pasada a la Corte Internacional de La Haya iniciar un procedimiento contra Estados Unidos por el caso judicial, pero la demanda sólo puede avanzar si Washington acepta voluntariamente la jurisdicción de la corte. Bonistas argentinos y extranjeros solicitaron al Bank of New York que libere el dinero girado por Argentina, el cual les pertenece y fue bloqueado por el juez Thomas Griesa. Los depósito retenidos en el Bank of New York suman 539 millones de dólares.
rá a los contrabandistas a cambiar sus horarios y a viajar durante el día, con lo que se estimulará la corrupción. En tanto, Nohora Oliveros, secretaria de Gobierno de la gobernación del departamento colombiano de Norte de Santander, sostuvo que la decisión no es la más adecuada, y además ‘‘la gobernación y los alcaldes de la zona metropolitana ya hicieron sus pronunciamientos y no están de acuerdo’’, explicó Oliveros por teléfono a Ap.
Agregó que ‘‘vamos a ver qué tanto resulta positivo o no de este cierre de fronteras para evitar el contrabando entre ambos países y si verdaderamente con este cierre de fronteras nocturno va a disminuir el contrabando’’. Destacó que la medida afectará a los ciudadanos de los dos países y puso como ejemplo a los venezolanos que en la noche pasan la frontera para estudiar en Cúcuta y a los colombianos que van a trabajar a San Antonio.
Está a discusión una nueva institucionalidad: Boudou En América Latina se deben generar nuevas instituciones que regulen con mayor sanidad el flujo internacional de capitales, porque quienes promueven facilitarlo no permiten en cambio el de personas, y esto ‘‘es una inequidad que tampoco parece razonable en el mundo moderno’’, sostuvo Amado Boudou, vicepresidente de Argentina y presidente del Senado de ese país. Durante la inauguración de la primera reunión interparlamentaria entre México y Argentina celebrada en la Cámara de Diputados, el legislador se refirió a los denominados fondos buitres, que compraron deuda de Estados con importantes descuentos, para luego exigirles mediante litigios el ciento por ciento del valor original. Boudou recordó en 2001, cuando Argentina fue abandonada por los organismos financieros internacionales que pensaban que si se ayudaba a los deudores iba a colapsar el sistema financiero, “durante diez años el país honró sus deudas negociando con fuerza y firmeza, asegurando que todos los compromisos que contraía los iba a cumplir’’.
Ahora Argentina está presionada por los fondos buitres y sometida a un proceso inequitativo, porque el juez del caso toma en cuenta los puntos de vista de los acreedores, pero nunca los del país, dijo. Esto, apuntó, generó un problema entre acreedores, entre los que aceptaron la restructuración y los que no, de manera que ‘‘se generó un limbo jurídico congelando fondos que Argentina había puesto en el sistema financiero para pagar a sus acreedores’’. Destacó que su país realizó los pagos, pero un juez no permitió que llegaran a manos de los acreedores, aunque tampoco los devolvió. Consideró que esta ‘‘es una cuestión de la soberanía de las naciones, que tiene su foco de atención en Argentina, pero que el sistema financiero ha ido poniendo una y otra vez en distintos países, donde pretenden cobrar cientos de millones de dólares a costa del desarrollo de los pueblos. Lo que está a discusión es la nueva institucionalidad que requiere este mundo para que la economía real tenga su voz frente a la economía financiera’’, apuntó. ANGÉLICA ENCISO
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
■
38
Habitantes cercanos a la mina avisaron de la situación a las alcaldías de Cananea y Arizpe
Grupo México ocultó varios días el derrame de ácido en Sonora: Conagua ■
Detecta metales pesados en el río y alerta sobre daños a la salud; “la emergencia continúa”
ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal
HERMOSILLO, SON., 11
DE AGOSTO.
El delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), César Lagarda Lagarda, informó que se detectaron metales pesados muy dañinos para la salud humana en el derrame de ácido súlfurico al río Sonora, producto de las actividades de la mina de Cananea. Además sostuvo que Grupo México, dueño de la mina de cobre, ocultó por uno o más días el incidente dado a conocer el viernes pasado. Lagarda Lagarda informó en conferencia de prensa que encontraron arsénico, cadmio, aluminio, hierro, manganeso, níquel y cobre en concentraciones superiores a las permitidas en las aguas del Sonora, cerca del municipio de Baviácora, y se prevé que avance en las próximas horas a la presa El Molinito, en Hermosillo. Según la empresa fue una falla estructural en una represa diseñada para el reuso del sulfato de cobre acidado, como le llaman ellos; en el pozo de contención instalaron un tubo que se botó y por ahí salieron los 40 millones de litros. Lagarda Lagarda acusó que Grupo México ocultó el derrame de más de 40 millones de litros de solución de ácido sulfúrico, con metales pesados que habría ocurrido la noche del martes. “La empresa ocultó deliberadamente la falla”, añadió el funcionario, quien dijo que habitantes de la comunidad Bacanuchi, municipio de Arizpe, a 80 kilómetros de la mina, avisaron de la
■
El derrame de ácido sulfúrico en el río Sonora se inició en la tubería que se observa al fondo de la imagen, donde también fueron abandonados varios vehículos y maquinaria que se utilizaban para la extracción de cobre en la mina de Cananea ■ Foto La Jornada
emergencia a las alcaldías de Cananea y de Arizpe. Confirmó también la mortandad de peces y previó que muera ganado. César Lagarda asimismo expuso que los efectos de metales pesados como cobre, cadmio y arsénico se manifiestan tiempo después de consumirlos. Señaló que la emergencia continúa y Grupo México deberá pagar la remediación del daño, además de las multas que le impondrían la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la
Conagua que serían hasta por 20 mil salarios mínimos. Dijo ignorar por qué el viernes pasado la Unidad Estatal de Protección Civil minimizó los efectos del derrame y que aún no se sabe cuántos días tardará en superarse la emergencia en los municipios de San Felipe, Arizpe, Aconchi, Banamichi, Ures, Baviácora y Hermosillo. Expuso que la Conagua y otras dependencias llevan agua en garrafones y embotellada, así como en pipas, a las comunidades
afectadas, pero es una labor enorme y un reto tremendo que tal vez no se pueda cubrir por completo. La CNDH inició una investigación por las presuntas violaciones a los derechos humanos de los habitantes de Sonora afectados por el derrame. Su presidente, Raúl Plascencia, ordenó que visitadores adjuntos recaben información y atiendan de inmediato las quejas de afectados, les den asesoría y los acompañen en las denuncias que presenten ante las autoridades involucradas.
Los desechos provienen de termoléctrica; vecinos exigen limpieza, ante focos de infección
Ecatepec: aguas negras inundan colonia por falta de drenaje JAVIER SALINAS
Y
SILVIA CHÁVEZ Corresponsales
ECATEPEC, MEX., 11
DE AGOSTO.
Vecinos de la colonia La Laguna Chiconautla señalaron que ante la falta de drenaje, las aguas negras que desaloja la termoeléctrica de Venta de Carpio han copado las calles, anegaciones que constituyen focos de infección, por lo que demandaron limpieza para evitar algún riesgo. Señalaron que mediante la de-
legada Angelina Jiménez Meléndez, se solicitó a las autoridades locales enviar camiones vector y de servicios públicos para que se limpien las calles y las fosas sépticas; además se desbordó el riachuelo que desaloja agua de la termoeléctrica. Las zonas más afectadas son la primaria Emiliano Zapata, la secundaria Otilio Montaño, un kínder y una preparatoria, además del mercado público. Destacaron que una comisión
se reunió hace poco con José Manuel Camacho, vocal de la Comisión de Agua del Estado de México, pero no hubo respuesta. Dijeron que personal de la termoeléctrica ha limpiado calles, pero no hay acciones de las autoridades municipales y estatales.
Concluyen planta en Huixquilucan En respuesta a demandas de los fraccionamientos La Herradura y Balcones de la Herradura, en
Huixquilucan, autoridades estatales concluyeron la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales para la presa El Capulín, con inversión de 50 millones de pesos, que permitirá eliminar malos olores, fauna nociva y reusar los residuos, informó Manuel Ortiz García, secretario del Agua y Obra Pública. La infraestructura hidráulicaestá en fase de prueba para luego ser entregada a la alcaldía.
Acapulco: exigen aclarar destino de fondo español ACAPULCO , G RO ., 11 DE AGOSTO . Habitantes de Renacimiento exigieron al gobierno estatal y a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del estado de Guerrero (Capaseg) explicar el uso que se dio a los recursos pertenecientes al fondo español para el rescate del río La Sabana y la construcción del drenaje sanitario en la zona. Los inconformes señalaron que a más de un año de iniciadas las obras, la empresa de Monterrey Regiomontana de Construcción y Servicios (Recsa) las dejó incompletas, lo que ha provocado inundaciones de aguas negras y malos olores desde hace seis meses, y afecta a miles de familias. Señalaron que han provocado enfermedades respiratorias, cutáneas y gastrointestinales, además decenas de familias han dejado sus viviendas, aledañas al río de La Sabana, entre las colonias Renacimiento y La Frontera. En un recorrido por la zona, entre los andadores Río Tlapaneco y Río Petatlán del Sector uno, esquina con la calle Palma Sola, se observaron enormes charcos de aguas negras y verdosas, calles repletas de escombros. y se percibieron olores nauseabundos; lo mismo sucede a lo largo del Circuito Interior de Renacimiento.
“Recsa destruyó calles” El representante de los colonos, Pedro Ortiz Hernández, detalló: “Una empresa de Monterrey llamada Recsa vino a destruir las calles, y así las dejaron, con aguas negras brotando y preguntamos al gobernador qué pasó con los 35 millones de dólares destinados a esta obra”, agregó. Al mostrar fotografías de los anuncios colocados cuando iniciaron los trabajos, el representante vecinal señaló que “en Renacimiento se proyectó la instalación de 19 mil 632 metros lineales de tubería para drenaje, que se ejecutarían a través de la Capaseg, a partir del 17 de junio de 2013, pero a seis meses el personal de Recsa se fue y dejó el pavimento abierto, sólo introdujeron 2 mil metros de tubería, ya tenemos todo el año viviendo con esta pestilencia”. Unos 50 vecinos exigieron que el titular de Capaseg, Arturo Palma Carro, comparezca y explique el estado de las obras. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 •
■
Personal del Issste dijo que no realizaban cirugías programadas por falta de anestesiólogos y material
Enferma de la vesícula se escapa de hospital en Zacatecas tras permanecer 5 días sin atención ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ corresponsal
ZACATECAS, ZAC., 11
DE AGOSTO.
Irma Serrano Esparza, de 48 años, abandonó al mediodía de este lunes el hospital general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) ubicado sobre el bulevar Adolfo López Mateos de esta capital, desesperada por la mala atención médica y la demora que padeció durante cinco días, en espera de que le practicaran una cirugía. Acompañada por su esposo Armando Díaz Flores, Serrano Esparza salió por la puerta principal del nosocomio aquejada por un dolor agudo en la vesícula, y canalizada de un brazo para recibir por vía intravenosa suero con analgésicos y antibióticos. Díaz Flores, profesor de la Universidad Autónoma de Zacatecas y derechohabiente del Issste, ofreció una entrevista colectiva en la cual aseguró que en el hospital no se realizaban cirugías ya programadas, entre ellas la de su esposa, porque el director del nosocomio, Omar Alberto Venegas Gurrola, argumenta falta de anestesiólogos y de material de quirófano. “Llegamos aquí la madrugada del jueves (7 de agosto), cuando fue internada mi esposa con fuertes dolores de vesícula, de la cual ya teníamos un diagnóstico previo de que requería cirugía. “Incluso nosotros valoramos la posibilidad de juntar dinero para ir a un hospital privado, sin tanta burocracia, pero no fue posible, la emergencia médica se presentó y vinimos corriendo al Issste, pensando que seríamos atendidos pronto”, narró. Alrededor de las 13 horas, mientras Díaz Flores dialogaba con medios locales en la puerta del hospital, de pronto salió detrás de él su esposa envuelta en una sábana acompañada por su madre, sus hijos y una amiga que sujetaba la so-
LEOPOLDO RAMOS Corresponsal
SALTILLO, COAH., 11
DE AGOSTO.
En los juzgados civiles de Coahuila existen 60 trámites de declaración de ausencia por desaparición, donde familiares de personas secuestradas o que desaparecieron durante la etapa de violencia en el estado intentan mantener vigentes sus derechos civiles y laborales, entre ellos el salario. Los juicios se iniciaron hace un mes con base en las garantías existentes en la Ley de declaración de ausencia por desaparición que el Congreso aprobó en mayo pasado, y en la ley nacional de víctimas. Los fallos podrían ordenar que las empresas en las que trabajaban las víctimas de desaparición entreguen su salario a la pareja civil y a los hijos menores de edad,
La señora Irma Serrano Esparza fue abordada por los medios cuando, en bata y conectada a un suero, abandonaba el hospital general del Issste ubicado en la capital de Zacatecas, debido que ingresó el pasado jueves al nosocomio para una cirugía y hasta ayer no la habían atendido ■ Foto Alfredo Valadez
lución médica que tenía conectada. Serrano Esparza relató: “Es terrible la situación que hemos pasado este fin de semana, en la sala 8, yo y mis compañeras hospitalizadas en seis camas. Yo ocupaba la cama 232. Este es un acto de escape, porque aquí se vive una situación contraria a los derechos humanos: no hay personal que atienda, no hay indicaciones, no hay seguimiento a la salud”. Cuando el director del nosocomio se enteró de la presencia de medios, habló en privado con el marido para asegurarle que en media hora estaría ahí un anestesiólogo para operar hoy mismo a su esposa. Pero Irma ya tenía tomada su decisión: “Me voy porque desde el viernes no hubo un internista que hiciera una valoración para la operación de mi vesícula. Luego el sábado, en palabras del doctor Jimé-
■
nez, jefe del hospital, no hubo anestesiólogo”. Señaló que el domingo pasado, como su caso “no es una emergencia para ellos, sino un simple cólico biliar, ahí me dejaron, y no se vale. “Quieren que mi caso se convierta en emergencia como el de Fabiola Alvarado Torres, en la cama 234, que vino el pasado miércoles a una valoración por dolor de estomago, una infección, y resultó que el viernes la operaronde emergencia, con su vesícula perforada y su vejiga dañada. “Otro es el caso de Ruth Ávalos, de la cama 233, que tiene pancreatitis, y ahí está con mucha temperatura, ni ha conocido a la hija que parió hace un mes, porque está el servicio tan deficiente, que llega un médico y dice una cosa, y llega otro y da otra orden”, aseguró.
Destacó que un galeno de apellido Gabino se le acercó minutos antes de que abandonara el hospital “y llegó directo sólo a agredir. Me encaró y me dijo que si me sentía diputada o qué para estar peleando por los demás casos de la sala. Que yo quién era, que dejara las cosas como estaban, que no iban a venir pronto los especialistas, porque un anestesiólogo aquí gana 300 pesos, y afuera 6 mil. ¡Pues qué falta de ética profesional tienen!, le respondí. “Y el doctor Gabino, antes de salir de la sala, en lugar de revisar a Ruth Ávalos, le dijo que se pusiera a rezar y no anduviera grillando. Yo le pregunté que si no merecía su revisión, y me dijo ‘no, usted siga haciendo su informe’ (por las anotaciones que la veía hacer en un papel); y pues este es mi informe”, remató.
Se iniciaron hace un mes, con base en norma aprobada en mayo
En Coahuila, 60 juicios para mantener derechos civiles y laborales de desaparecidos y que mantengan sus derechos laborales, incluyendo cargo y nivel de ingresos hasta que aparezcan o se declaren muertas. El artículo cuarto transitorio de la norma aclara que en relación con los casos denunciados con anterioridad a la entrada en vigor de la ley, la garantía de sus derechos laborales contará “a partir del inicio de la vigencia del ordenamiento”. El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Gregorio Pérez Mata, dijo que no en todos los casos las familias recla-
man la reposición del salario de los desaparecidos. Los 60 juicios se encuentran en los juzgados civiles de Saltillo, Torreón, Monclova, Piedras Negras y Acuña y los primeros se resolverán este mes. La declaración de ausencia asegura “la continuidad de la personalidad jurídica de los desaparecidos, le garantiza la conservación de la patria potestad en relación con los hijos menores bajo el principio del interés superior de la niñez, la protección del patrimonio, incluyendo los bienes adquiridos a
crédito y cuyos plazos de amortización se encuentren vigentes y la protección de los derechos de la familia y de los hijos menores a percibir los salarios y prestaciones, así como demás derechos humanos y de sus familias”. El artículo 12 estipula: “La declaración de ausencia por desaparición no eximirá a las autoridades de continuar las investigaciones para esclarecer la verdad y en la búsqueda de la persona hasta que se conozca su paradero y se dentifique plenamente”.
ESTADOS 39
Puebla: hieren a tiros a Arturo Herviz, ex senador del PRD Atlixco, Pue. El ex senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) , Arturo Herviz Reyes, fue víctima de un atentado a balazos por dos hombres, uno de los cuales le disparó en cinco ocasiones con una pistola calibre .22, provocándole un rozón en la cabeza y heridas en una mano. La agresión ocurrió ayer al mediodía en la carretera federal Atlixco-Izúcar de Matamoros, en las inmediaciones del fraccionamiento El Cristo, uno de los más lujosos de la zona. Yazmín de los Ángeles Copete, diputada federal perredista por Veracruz, quien acompañaba al también líder de la Unión Nacional de Cañeros Independientes, narró ante el Ministerio Público: “Al trasladarnos a Izúcar de Matamoros para asistir a un congreso cañero, a la altura de Atlixco, dos sujetos en un vehículo blanco compacto nos alcanzaron y, de repente, uno de ellos vació una pistola a quemarropa. Una bala dejó un rozón en la cabeza y dos más en la mano del ex senador”. De acuerdo con autoridades policiacas de Atlixco, quienes dialogaron con la legisladora a las afueras del hospital privado donde se atendió a Herviz Reyes, una de las líneas de investigación del caso “pueden ser los problemas entre las organizaciones cañeras”. MIGUEL A. DOMÍNGUEZ/ LA JORNADA DE ORIENTE
Apresan a ex candidato priísta en SLP; lo acusan de asesinato San Luis Potosí, SLP. Policías federales trasladaron a la cárcel al ex candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia municipal de Tamazunchale, Rodrigo Sánchez Flores, acusado de asesinar a balazos al rector de la Universidad Comunitaria, Simeón Aquino Baltazar, el 3 de marzo de 2012. Hace unos meses, un juez absolvió al priísta del asesinato, pero la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) apeló de la decisión y entregó pruebas que revocaron la liberación del priísta. Rodrigo Sánchez fue detenido por primera vez a mediados de marzo de 2012 por su presunta participación en la muerte de Simeón Aquino. El pasado 25 de enero de este año, el priísta fue dejado en libertad con el argumento de que no había suficientes elementos que lo acreditaran como culpable. Familiares del el ex líder juvenil estatal del tricolor aseguraron que la aprehensión ocurrió luego de anticipar que pretendía participar en las elecciones de 2015. Sánchez Flores contendió con Aquino Baltazar por la presidencia municipal de Tamazunchale en 2012. Anunciaron que acudirán a instancias nacionales e internacionales. VICENTE JUÁREZ, CORRESPONSAL
40 ESTADOS • MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
■
Duplicarán número de elementos de Marina, Ejército y policías, señala Eruviel Ávila
Reforzarán la seguridad en el sur del Edomex ISRAEL DÁVILA Corresponsal
TOLUCA, MEX., 11
DE AGOSTO.
El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que se aplicará un nuevo operativo de seguridad en la zona sur del estado, principalmente en municipios colindantes con Guerrero y Michoacán –donde se ha agudizado la violencia en las últimas semanas–. Consistirá en duplicar la fuerza de elementos de la Marina y el Ejército Mexicano, así como en enviar policías estatales que suplirán a las corporaciones de seguridad municipal de 13 demarcaciones durante ocho semanas, mientras reciben adiestramiento con la Secretaría de la Defensa Nacional. En conferencia de prensa, Eruviel Ávila dijo que a partir de este martes todos los policías municipales de Valle de Bravo, Tejupilco, Luvianos, Sultepec, Amatepec, Otzoloapan, Zacualpan, Tlaltlaya, Temascaltepec, San Simón de Guerrero, Ixtapan del Oro, Zacazonapan e Ixtapan de la Sal, que en total suman 556 elementos, dejarán sus funciones para acudir a Tlaxcala a un curso de adiestramiento y capacitación que les impartirá el Ejército Mexicano. Indicó que en coordinación con la Marina y el Ejército Mexicano, se acordó duplicar el número de efectivos de ambas ins-
Los 556 policías de 13 ayuntamientos del sur del estado de México serán enviados a un centro de adiestramiento del Ejército Mexicano en Tlaxcala, como parte del Plan Estratégico de Seguridad para recuperar la paz y la tranquilidad de los mexiquenses, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas, quien anunció que durante la capacitación de los agentes, los operativos de vigilancia contarán con dos helicópteros, 292 vehículos y mil 187 elementos federales
tituciones en la zona sur. Además la subdelegación de la Procuraduría General de la República (PGR) ubicada en Tejupilco volverá a operar luego de estar cerrada más de cuatro años.
Habrá 13 bases mixtas El mandatario señaló que a partir del martes operarán 13 bases de operaciones mixtas en el sur del estado, en labores de patrullaje e inteligencia. “Mil 187 elementos, tanto de las fuerzas federales
Dan revés al uso de la fuerza durante protestas en Chiapas Corresponsal
SAN CRISTÓBAL
DE
LAS CASAS, CHIS., 11 DE AGOSTO.
El Congreso derogó por unanimidad el código que estipula el uso legítimo de la fuerza por las instituciones de seguridad pública del estado, aprobado el pasado 15 de mayo, con la finalidad de dispersar manifestaciones violentas. La medida fue tomada hoy por los legisladores tras una iniciativa enviada por el Ejecutivo estatal, tras la muerte de un menor ocurrida en Puebla en días pasados por una bala de goma, a consecuencia de una ley similar. La diputa perredista Hortensia Zúñiga Torres, quien en mayo votó contra la normatividad, junto con los legisladores Alejandra Soriano Ruiz, también del PRD; Sonia Catalina Alvarez, del Partido del Trabajo y Vladimir Balboa Damas, de Movimiento Ciudadano, manifestó: “Qué bueno que Chiapas no tuvo que esperar a que sucedieran hechos trágicos como en Puebla” para echar abajo la ley, que había sido cuestionada por diversos sectores sociales.
Guadalajara, Jal. La principal fuerza de oposición en Jalisco, Movimiento Ciudadano (MC), anunció un rompimiento institucional con el gobernador priísta Aristóteles Sandoval Díaz, al que señaló de usar recursos públicos para golpear políticamente a sus gobiernos municipales y al partido rumbo a los comicios de 2015. Hugo Luna Vázquez, presidente estatal de MC, detalló que funcionarios estatales, encabezados por Alberto Lamas, jefe de gabinete, han integrado el grupo Cuarto de Guerra en el que definen las acciones para desestabilizar a los gobiernos de MC en la entidad, principalmente al de Tlajomulco de Zúñiga. MAURICIO FERRER, CORRESPONSAL
Alertan sobre posible fuga en pozo petrolero
■ La medida, tras un deceso en Puebla: diputados
ELIO HENRÍQUEZ
El opositor MC “rompe” con Aristóteles Sandoval
El artículo 27 de la disposición derogada establecía: “Se considera que una manifestación es violenta cuando el grupo de personas de que se trata se encuentra armado, o bien en la petición o protesta que se realiza ante la autoridad se hace uso de amenazas para intimidar u obligar a resolver en el sentido que deseen, se incita a la comisión de un delito o se perturba la paz pública y la seguridad ciudadana.” El artículo 28 refería: “Las instituciones de seguridad pública, cuando tengan conocimiento de una manifestación en lugares públicos, analizarán y se coordinarán con la Secretaría General de Gobierno para los operativos que garanticen la protección de los bienes y derechos de terceros y reaccionar en caso de que la manifestación se torne violenta. “Que el uso legítimo de la fuerza, en los casos que sea necesario, se hará bajo los principios de legalidad, racionalidad, congruencia, oportunidad, respeto y protección a los derechos humanos, y que “el uso de armas letales será siempre la última posibilidad cuando no sea posible otro nivel de fuerza”
como estatales, se incorporarán en la zona sur, con 292 vehículos y dos helicópteros”, dijo. Desde finales de junio, cuando elementos militares abatieron a 22 presuntos criminales en Tlatlaya y unos días después se logró la captura de José María Chávez Magaña, El Pony, líder de La Familia, la violencia se agudizó en el sur del estado. “En toda la entidad tenemos
DE
el control en materia de seguridad; ante la situación que vive el sur tomamos la determinación, a tiempo, de reforzar la seguridad. Los verdaderos enemigos de esta región, que son los delincuentes, deben saber que la autoridad está más organizada, mejor coordinada y no daremos cuartel hasta devolver la tranquilidad a sus habitantes”, afirmó Eruviel Ávila.
NUESTRAS
JORNADAS
LA JORNADA SAN LUIS
◗ ¿Hay esperanza electoral? an malas han sido las administraciones estatales recientes (lo mismo con priístas como el actual gobernador, el médico Fernando Toranzo, que con panistas como el impunemente enriquecido Marcelo de los Santos), que todo se organiza para que aún parezca turbia y amenazante la esperanza electoral de 2015, cuando habrá de renovarse el poder estatal. Del lado priísta no hay un solo precandidato a gobernador con cierta relevancia nacional (el potosino mejor colocado en el equipo peñista es un jefe policiaco federal, Enrique Galindo Ceballos) y no se conoce ningún afecto especial del dedo de Los Pinos hacia algún político local, aunque se sabe y ahora mucho se difunde la relación amistosa de Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera con Juan Carlos Valladares, miembro de una de las familias empresariales más poderosas de SLP, la cual cuenta con uno de los principales diarios locales, Pulso, participación en televisión local y el portal de información nacional Sin Embargo.
Ante esa oquedad política priísta, el PAN parecía estar encaminado a alguna buena negociación para que SLP fuera cedido a cuenta de pagos del Pacto por México, con Alejandro Zapata Perogordo (quien ya fue candidato al gobierno) como principal cobrador. Pero ni siquiera las buenas conciencias urbanas del PAN quedan a salvo, luego que este personaje fue pillado con otros miembros de la élite de blanco y azul en una fiesta con teiboleras en Puerto Vallarta, según video difundido por Reporte Índigo. En el PRD, un padre y un hijo, que ya han ocupado sucesivamente la presidencia de un municipio conurbado a la capital del estado, competirán en sendas planillas (Gallardo contra Gallardo) por la presidencia estatal del PRD y luego buscarán las candidaturas a gobernador y a presidente de la ciudad de SLP. Y el candidato de Morena a la gubernatura fue detenido recientemente en la feria potosina, y liberado horas después, por protestar contra la reforma energética. ¿Esperanzas de mejoría en SLP en las próximas elecciones?
Villahermosa, Tab. El secretario de gobierno, Raúl Ojeda Zubieta, advirtió este lunes que podría ocurrir una fuga con “daños catastróficos” en el pozo petrolero Navegante cuatro, en la zona urbana del municipio de Nacajuca, debido a que no ha recibido mantenimiento en cuatro meses. Llamó a los habitantes de Méndez y Nacajuca, que bloquean las instalaciones, a dejar ingresar personal y equipo de Petróleos Mexicanos para efectuar control. Los pobladores demandan pago por fuga de gas en el pozo Terra 123, en octubre de 2013. RENÉ A. LÓPEZ, CORRESPONSAL
Cientos de indígenas marchan por la paz Juchitán, Oax. Unos mil 200 habitantes de la cabecera municipal y las agencias de San Dionisio del Mar, realizaron un mitin por las principales calles del poblado, en demanda de paz, tranquilidad y desarrollo del municipio huave. Los comuneros, pescadores y amas de casa, culparon a ex alcaldes priístas de intentar desestabilizar el desarrollo. El grupo que rechaza al administrador municipal y que tiene tomadas las oficinas de la Casa del Abuelo desde hace tres semana, han convocado a una marcha este martes por la tarde, para exhortar al gobierno de Oaxaca, al cese inmediato de Jorge Bustamante como administrador municipal. DIANA MANZO, CORRESPONSAL
Jalisco: buscan aval a norma contra la trata Puerto Vallarta, Jal. Los 125 municipios del estado recibieron una solicitud del Congreso para avalar un reglamento que previene, combate y erradica la trata de personas, a fin de que se armonice con la legislación federal. En el acuerdo se indica que los municipios deben integrarse “si fuera el caso, a los programas de desarrollo municipales y aplicar políticas concretas”. En el documento se destaca que Puerto Vallarta es uno de los 12 municipios en el país con mayor índice de trata de personas. JAVIER SANTOS, CORRESPONSAL
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
LAURA GÓMEZ FLORES
Para el Gobierno del Distrito Federal, un punto de partida para mejorar el salario mínimo es incrementarlo de 67.25 a 80 pesos el próximo año, es decir, 18.9 por ciento, independientemente del monto que determine la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) en diciembre, señaló la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STFE). En la firma de un convenio de colaboración con la Procuraduría Social, para instrumentar acciones en materia de empleo, autoempleo y capacitación para mejorar las condiciones de vida de los residentes en conjuntos habitacionales, funcionarios de la dependencia explicaron que se propondría que paguen ese monto las empresas que ganen una licitación de la administración capitalina. “No se trata de una ocurrencia o invención del gobierno capitalino, pues existen datos y evidencias para mejorar las percepcio-
■ Aumentaría
Noroeste
57
15
Noroeste
26
18
Noreste
57
15
Noreste
20
18
Centro
57
15
Centro
25
07
Suroeste
72
16
Suroeste
21
08
Sureste
86
16
Sureste
34
18
41
de 67.25 a 80 pesos: STFE; sería el punto de partida para mejorarlo, dice
Plantea el GDF elevar 18.9% el salario mínimo para 2015 ■
Se propondrá que las empresas que contrate la administración capitalina lo paguen a los trabajadores de menores ingresos ■ En los días siguientes el Ejecutivo formalizará la propuesta nes de los trabajadores e impulsar el crecimiento económico de un país a partir de un aumento a los salarios”, argumentaron. La propuesta integral que presentará el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en los siguientes días, señalaron, es incrementar de 67.25 a 80 pesos el salario mínimo el próximo año, independientemente de lo que determine la Conasami. Dicho ajuste, precisaron,
“empezará por casa; por ejemplo, vamos a contratar empresas que tengan como base míníma esa percepción para quienes laboren ocho horas diarias, pues se trata de un tema relacionado con la Federación, por lo que el planteamiento se presentará a la Asamblea Legislativa”. También se hará a la Conferencia Nacional de Gobernadores y al Congreso de la Unión, pues hay posiciones diversas e incluso el
sector empresarial y especialistas están divididos en torno a este tema, aunque hay un acuerdo básico para que se revise y se logre la desvinculación. Se trata, dijeron, de que ya no se mida nada con este parámetro, pues “ahorita hasta las prerrogativas de los partidos políticos se miden igual que el costo de la mano de obra, lo cual se busca cambiar mediante un debate responsable de poner números y ar-
gumentos” y estar en condiciones de presentar la propuesta final a la Secretaría de Hacienda. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe informó que “México es el último país en este rubro, porque muchos otros aumentaron salarios y tuvieron crecimiento económico, por lo que es posible hacerlo, sin impactar en el tema de la inflación y mejorando la productividad”, indicaron.
Mancera entrega mil 246 patrullas ALEJANDRO CRUZ FLORES
Con recursos del Fondo de Capitalidad, el Gobierno del Distrito Federal adquirió mil 246 patrullas para la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, que, además de vigilar las calles de la ciudad de México, blindarán los operativos Escudo Centro y Escudo Ciudad de México, señaló el jefe del Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera Espinosa. El autódromo Hermanos Rodríguez fue el escenario donde se entregaron las nuevas unidades, que tuvieron un costo de 695 millones de pesos, y donde Mancera Espinosa destacó que con esto se da cumplimiento a una de las peticiones ciudadanas más importantes del programa Decisiones por Colonia. Además, 87 de las nuevas unidades cuentan con sistema de grabación permanente, con lo que también se da cumplimiento a un compromiso en materia de derechos humanos. Dijo que la ciudad de México no se detiene en materia de seguridad, motivo por el cual todos los días se revisa la operación de la policía capitalina, de allí que los operativos Escudo Centro y Escudo Ciudad de México van a ser blindados con el nuevo equipo adquirido, ya que, afirmó, han dado buenos resultados. A su vez, el titular de la SSPDF, Jesús Rodríguez Almei-
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó la ceremonia de entrega de patrullas a la Secretaría de Segurida Pública ■ Foto Marí Meléndrez
da, dijo que las nuevas patrullas sustituyen a las 2 mil que fueron arrendadas en la administración anterior y que ya cumplieron con su vida útil, por lo que es ya equipo “obsoleto”. Las nuevas unidades significan 73 por ciento de las que el gobierno de la ciudad pretende renovar este año. Afirmó que el trabajo de la policía capitalina se ha reflejado
en una disminución de 15 por ciento en la incidencia de delitos no graves, en comparación con 2013, además de que se ha mejorado el tiempo de respuesta a emergencias de cinco a seis minutos en administraciones pasadas, a dos minutos 31 segundos en la actual. Las nuevas patrullas, en cuya licitación participaron cinco ar-
madoras, son 973 vehículos sedán marca Dodge Charger, 146 camioneta pick up de doble cabina, así como otras 87 que cuentan con equipo de videograbación las 24 horas del día, además de jeeps Ranger y Limited, con las que se patrullarán zonas de difícil acceso, como Cuautepec, en la delegación Gustavo A. Madero.
Rodríguez Almeida destacó que se trata de unidades de última tecnología, con mayor rendimiento de gasolina; cuentan con rejillas de protección y asientos especiales para las personas detenidas, torretas de primera generación, tumbaburros para soportar los impactos y sistema de posición global (GPS, por sus siglas en inglés).
42 CAPITAL •
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
RAÚL LLANOS SAMANIEGO Y ALEJANDRO CRUZ FLORES
La Secretaría de Seguridad Pública (SSPDF) y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) iniciaron una investigación en contra de los elementos policiacos que presumiblemente ocasionaron el retraso en el traslado a un hospital de un automovilistas herido, luego de que volcó su unidad y posteriormente murió, al igual que la mujer que lo acompañaba. Los hechos –que fueron profusamente difundidos en las redes sociales– ocurrieron la tarde del domingo en avenida Río San Joaquín, a la altura de Ingenieros Militares, en la delegación Miguel Hidalgo, donde quedó destrozado un vehículo marca Tsuru, el cual al parecer era conducido a
■
■
Engancharon la ambulancia y retrasaron la atención médica al lesionado: testigos
Investigan SSP y CDHDF a los gruyeros implicados en la muerte de un conductor ■
El domingo un vehículo volcó en Río San Joaquín; una mujer murió y el piloto quedó herido
exceso de velocidad. Ambulancias de la Cruz Roja acudieron en auxilio, entre ellas la número 10, cuyos paramédicos confirmaron que en el interior de la unidad quedó el cuerpo sin vida de una mujer que viajaba del lado del copiloto. Al conductor, que estaba con vida, lo trasladarían en esa unidad. Según fotos y videos de los he-
En 2009 mutilaron una oreja a víctima
chos, la grúa de la SSP número 201136 “enganchó” a la ambulancia número 10 para remolcarla, supuestamente por afectar el tránsito. Las personas que presenciaban las acciones protestaron. El operador de la grúa dijo que recibió la orden de “Cronos 7”. Hay versiones de que la camilla con el herido estaba ya en la ambulancia y que la grúa no la li-
■
beraba, lo que ocurrió rato después. Según se dijo en las redes sociales, esa acción retrasó la atención pronta al herido, quien a la postre murió en el hospital. De acuerdo con el área de comunicación social de la SSP, el titular de la dependencia, Jesús Rodríguez Almeida, subió un tuit a redes sociales, donde aseguró que había ordenado al área de inspec-
Joven de 19 años fue herido en una pierna
Sentencia juez a 66.8 años Fiesta termina en reyerta y de cárcel a otro secuestrador aflora arma de grueso calibre El juez 52 penal dictó sentencia de 66 años y ocho meses de prisión a un sujeto que participó en el secuestro de un joven en mayo de 2009, a quien le cortaron una oreja para presionar a los familiares a pagar el rescate. Se trata de Roberto Labrada Hernández, quien junto con otros siete hombres perpetró el plagio, los cuales también fueron detenidos y sentenciados con la misma pena, señaló la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) en un comunicado de prensa. Los hechos ocurrieron cuando la víctima salía de su domici-
lio en la delegación Xochimilco. Fue interceptado por sus captores, que lo llevaron a una casa de seguridad ubicada en la colonia San Lorenzo Tezonco, en el perímetro de la delegación Iztapalapa, donde le mutilaron la oreja. Luego de estar 18 días privado de su libertad, logró escapar de sus captores y pedir ayuda a elementos de la policía capitalina, quienes detuvieron a los responsables. Labrada Hernández, quien se encuentra internado en el Reclusorio Oriente, también deberá pagar 146 mil 96 pesos por concepto de multa. ALEJANDRO CRUZ FLORES
Policías de esta ciudad detuvieron en Cuautepec, en la delegación Gustavo A. Madero, a un joven de 19 años que portaba una subametralladora M1, calibre 30-30, con la que presuntamente hirió a otra persona. Con base en un comunicado de esa dependencia, en el número 30 de la calle Graciela, colonia Cocoyotes, en la referida zona, se realizaba una fiesta, cuando se originó una riña entre los asistentes; uno llevaba una subametralladora, con la cual hirió a un joven. Policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Cuautepec confirmaron que Luis Felipe
Valdez Islas, de 19 años de edad, había recibido un disparo en la pierna derecha, y que el autor huyó. El adolescente herido fue trasladado al Hospital Central de Ticomán y los policías se dieron a la tarea de ubicar al agresor. En la búsqueda se detuvo a quien dijo llamarse Miguel Hernández Herrera y/o Ángel Basurto Hernández, de 19 años, y se le aseguró una subametralladora recortada M1, calibre 30-30, y 19 cartuchos útiles. Fue remitido a la agencia del Ministerio Público, donde se inició la averiguación previa. RAÚL LLANOS SAMANIEGO
ción policial una investigación especial sobre ese caso para deslindar responsabilidades. Se informó que los dos uniformados –cuyos nombres no se precisaron– ya habían declarado ante el Ministerio Público por la muerte del conductor del Tsuru.
No hubo retraso, según videos En entrevista, el jefe de la policía, Rodríguez Almeida, afirmó que tras revisar el video completo de lo ocurrido se comprobó que no hubo retraso en el traslado del herido al hospital. Explicó que al lugar del accidente llegaron alrededor de 10 ambulancias de la Cruz Roja y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), a las que se pidió que “se movieran” del carril de alta velocidad para que fluyera el tránsito, lo cual “no se pudo”. Ante eso, dijo, llegó una grúa que enganchó la ambulancia en la que sería trasladado el herido, pero al ver la camilla “inmediatamente la soltaron”, por lo que “en ningún momento hubo un retraso para el trabajo que hizo la ambulancia”. Aseguró que si hay alguna imprudencia en ese caso, se sancionará con rigor. La titular de la CDHDF, Perla Gómez, dijo que iniciaron una investigación de oficio por ese caso, y que pediría toda la información necesaria a la SSP-DF.
CIUDAD PERDIDA ◗ El destino de nuestros impuestos ◗ Programas sociales del GDF ◗ Más apoyos a jóvenes na de las preocupaciones fundamentales de quienes pagan impuestos es qué se hace, desde el gobierno, con ellos. Para eso son los informes, podrían decir muchos, pero lo real es que en las calles nadie parece saber o estar conforme con la utilización de los recursos. Para el Gobierno del Distrito Federal, eso, lograr que sus gobernados tengan certeza de que sus impuestos están trabajando en su favor, es una prioridad. Ejemplo muy claro de ello es el dinero que mes con mes entrega el gobierno a los adultos mayores. Todas las dudas que se podrían tener sobre el programa han sido despejadas, y se ha convertido en una bandera de honestidad. Muy pronto, tal vez en unos cuantos días, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunciará un programa que ayudará a los jóvenes estudiantes del DF a trasladarse por la ciudad sin que tengan que gastar algún dinero, que seguramente les hace falta para otras muchas urgencias.
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
DE
Se trata de ayudar a una población en la que, para decirlo fácil, descansará cualquier cosa que suceda en esta ciudad. Por eso la preocupación de Mancera. Dar certidumbre a los jóvenes que hoy estudian es ampliar las posibilidades de que esta ciudad sea mejor. Se trata, ni más ni menos, que de la cuarta parte de los habitantes de la capital que tienen de 15 a 29 años –los datos corresponden al censo de 2010–, pero reflejan en mucho la situación de ese grupo de la población a estas fechas.
A estas fechas, poco más o menos 200 mil estudiantes reciben los beneficios del programa Prepa sí, que otorga entre 500 y 700 pesos mensuales a los jóvenes, pero las investigaciones que ha realizado el gobierno citadino advierten que Prepa sí no es suficiente, y que la deserción rebasa 18 puntos porcentuales, por lo que poner más soportes al futuro es la mejor inversión que pueda hacer el gobierno, pero además, con el horizonte que ha definido Mancera para el DF.
Por eso, cuando desde el gobierno se diseña un programa que, con base en algunos impuestos, permita a la gente que estudia, es decir, a los jóvenes, tener facilidades para, por ejemplo, transportarse para llegar a sus escuelas, eso es parte de lo que, sin ir al discurso, señala rumbos de gobierno que dan claridad al perfil que trata de implantar Miguel Ángel Mancera.
Según se nos ha hecho saber, las posibilidades de que el programa esté listo son muchas y sólo esperan el visto bueno del jefe de Gobierno y una fecha para que se anuncie su entrada en vigor, lo que deberá poner a muchos jóvenes a pensar en su regreso a la escuela, y a otros no abandonarla porque ya tienen un instrumento más para manejar su paso por las aulas. Bien hecho.
PASADITA
Será en octubre, pero sin falta, que todos los diputados del país –de dulce, de chile y de manteca– se reúnan en esta ciudad de México para celebrar, no sabemos si para bien o para mal, su quinta reunión plenaria, a la que invitó el diputado Manuel Granados, quien hoy tiene en su manos las riendas de la Asamblea Legislativa local. Quien se puso muy contento con el anuncio fue Miguel Ángel Mancera, que mira en ese encuentro la posibilidad de entrar en contacto con la realidad de muchas partes del país, que en muchas ocasiones no toca las playas del Distrito Federal. Nada mejor que estar al tanto de lo que sucede en el país para tener una buena medición de su propio gobierno. Lo que se vive en los distritos de donde salen los diputados no es ni con mucho una canción alegre, pero servirá para que no sólo Mancera, sino también Granados, revisen un tanto nuestra más reciente historia.
ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 •
Para la Ciudad del Futuro no habrá recursos públicos: Levy ■ El proyecto, que se planea construir en Coyoacán, operará mediante coinversión
■ Es una de las cinco zonas de desarrollo económico propuestas por el GDF, dice
BERTHA TERESA RAMÍREZ
El director general de Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo para la Ciudad de México SA de CV (empresa paraestatal del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Simón Levy Dabbah, aclaró a la Asamblea Legislativa (ALDF) que no se invertirán recursos públicos en el proyecto de zona de desarrollo económico y social (Zodes) denominado Ciudad del Futuro, la cual se planea construir en la delegación Coyoacán. Al responder por escrito a un exhorto, por medio del cual la ALDF le solicitó informar si además del capital que invierta el gobierno de la ciudad habrá capital privado, y si ya existen convenios de colaboración, Levy Dabbah señaló que “ni el GDF ni esta entidad invertirán recursos económicos en el proyecto; por el contrario, y dada la naturaleza del mismo, operará por medio de una coinversión en la que el capital será aportado por la iniciativa privada, ya que así fue autorizado por el Comité del Patrimonio Inmobiliario. “Por el momento no existen convenios de colaboración o contratos con empresas; estamos en la etapa de procedimiento de selección del inversionista estructurador, por lo que tampoco se ha definido la empresa que participe inicialmente en el proyecto de coinversión”, agregó Levy Dabbah en su respuesta al órgano legislativo. Aclaró también que “el predio donde se ubica la planta de asfalto no es en sí la Zode Ciudad del Futuro, sino que es una parte que se encuentra dentro del polígono”.
CAPITAL 43
HSBC sí fue notificado del juicio sobre Ciudad Progresiva: TCADF Grupo HSBC sí fue notificado, en su calidad de tercero perjudicado, del juicio de nulidad que derivó en la sentencia de la primera sala del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (TCADF) que ordena detener la obra Ciudad Progresiva, y que fue impugnada por el Gobierno del Distrito Federal el pasado 4 de agosto. Uno de los motivos por los que se apeló del fallo, según declaraciones del consejero jurídico capitalino, José Ramón Amieva Gálvez, fue la falta de esa notificación, lo que viola la Ley Orgánica del tribunal; sin embargo, un documento expedido por la primera sala ordinaria del TCADF el 29 de noviembre de 2013, señala que la institución financiera sí fue llamada “a juicio como tercera perjudicada”. Pero, agrega, no hubo respuesta de HSBC México, pese a que mediante cédula agregada en autos fue “debidamente” informada de la admisión de la demanda, el 23 de enero de 2013, y tenía un plazo de 15 días para pronunciarse. ALEJANDRO CRUZ FLORES
El predio que ocupaba la planta de asfalto forma parte del polígono donde se erigirá la zona de desarrollo económico y social Ciudad del Futuro ■ Foto Cuartoscuro
Sobre la etapa en la que se encuentra el proyecto, en qué fechas se tiene previsto su inicio y conclusión, respondió que “la paraestatal tiene aprobado por su consejo de administración el desarrollo del proyecto Zode Ciudad del Futuro, el cual se encuentra en la etapa de conceptualización y estructuración. Una vez terminada esta fase, se podrán precisar las fechas de inicio y conclusión”. Sobre los objetivos del proyecto, dijo que busca promover el desarrollo de servicios y espacios públicos que generen habitabilidad y generación de empleos en cercanía, promover el desarrollo económico, social y tecnológico de nueva generación y atraer inversión nacional. Abundó que por “su localización estratégica, cercana al polo de desarrollo educativo, cultural y de investigación que significa Ciudad Universitaria, el proyecto presenta una vocación productiva dirigida hacia
el desarrollo de equipamiento de ciencia y tecnología”. Respecto de las acciones de información a vecinos, indicó que “se han tenido reuniones con la diputada Ariadna Montiel y se tiene contemplado realizar reuniones con los diputados locales Diego Raúl Martínez Macías y Miriam Saldaña, así como con el diputado federal José Valentín Maldonado Salgado”. En su informe a la ALDF añade que el 8 de agosto de 2013, Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo para la Ciudad de México SA de CV “dictaminó procedente la desincorporación, para su posterior enajenación a título gratuito, del predio ubicado en avenida del Imán número 263, de la colonia Ajusco, en la delegación Coyoacán, en favor de la entidad, para destinarlo al proyecto de coinversión Zodes Ciudad del Futuro”. Este proyecto forma parte de las cinco zonas de desarrollo económico y social que pla-
nea el GDF para aplicar una vocación productiva, potenciar y generar inversión e infraestructura social, con el fin de recuperar, urbanizar, redensificar dichas zonas, de las cuales hasta el momento sólo se ha presentado oficialmente Ciudad de la Salud. Las otras son Ciudad Administrativa, Corredor Cultural y Ciudad Verde. En otro orden, ante la polémica que han desatado los proyectos de las normas 30 y 31, que pretenden sustituir a la norma 26 para construir vivienda de interés medio alto, donde la sociedad civil en general ha manifestado su inconformidad por la poca información y, sobre todo, los graves efectos que tendrían de ser aprobadas, la diputada Dinorah Pizano Osorio exhortó al secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda local, Simón Neumann, que señale que son inviables las pretendidas normas y se pronuncie por un estudio más amplio al respecto.
Romo: se incluirá a la colonia Granada en el sistema Polancobús El jefe delegacional de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, informó que se modificará el proyecto de transporte denominado Polancobús, para incluir a la colonia Granada, lo cual significará el cambio o unificación de rutas del servicio concesionado de transporte. En la puesta en marcha de la Factoría 360°, la cual busca que 800 niños y jóvenes se involucren en el mundo de la música en todas sus etapas, señaló que la Secretaría de Movilidad determinará la figura que se aplicará en la prestación de este servicio. Se trata, dijo, de facilitar el traslado de la gente de las estaciones Auditorio a San Joaquín del Metro, un trazo recto que impactará en las colonias Polanco, Verónica Anzures y Anzures, así como en Lomas y Nuevo Polanco. El proyecto está en el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Polanco para atender los viajes locales relativamente cortos, mediante autobuses de baja capacidad, que circularán en dos circuitos: Homero y Masaryk, ésta última en rehabilitación. LAURA GÓMEZ FLORES
De que hay dinero, hay. Que les pregunten a diputados y senadores. ¿Y para los sectores que generan empleos? MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014
Muere el actor Robin Williams; todo indica suicidio ■ Fallece en su casa en California a los 63 años; tenía signos de asfixia
Revelan que el astro de la comedia sufrió severas depresiones recientemente ■
■ En 1997 recibió el Óscar por su papel de terapeuta en Good Will Hunting
■ 10a
Conagua: Grupo México ocultó el derrame de ácido sulfúrico ■ Se detectaron arsénico, cadmio y otros metales en el cauce del río Sonora
La contaminación fue una falla en el manejo de la mina de Cananea, acusa ■
ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL
■ 38
Robin McLaurim Williams participó en un sinumero de películas, entre ellas El rey pescador, La sociedad de los poetas muertos y Buenos días Vietnam. El ONU: ninis, histrión, quien en días pasados celebró su cumpleaños 63, había acudido por enésima ocasión a un centro de rehabilitación en adicciones para reafirmar su 2.4 millones de sobriedad a la cocaína y el alcohol mexicanos entre ■ El reporte es anualizado a julio, informa la ANTAD 15 y 19 años ■ Foto Reuters
■ En el ámbito escolar 37% han padecido violencia
En sondeo, 28% reportan que consumen drogas ■
■ 22
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
14
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
16
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
36
CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 42
L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO P EDRO S ALMERÓN S ANGINÉS J OSÉ B LANCO M AGDALENA G ÓMEZ P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE
29 29 30 30 32 3a 8a
Se desplomaron 3.2% las ventas en supermercados ■
Bajo consumo, pérdida del poder de compra e inflación, las causas ■ Walmart, la principal cadena, también registró un pobre desempeño ■ El Inegi anticipó el deterioro en la confianza de los compradores ISRAEL RODRÍGUEZ
■ 34