La Jornada, 15/3/2025

Page 1


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

SÁBADO 15 DE MARZO DE 2025 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 41 // NÚMERO 14607 // Precio 10 pesos

“No está sobre la mesa, silla o piso”

Sheinbaum rechaza una acción militar de EU contra los cárteles

l Pese a discrepar con el próximo embajador Johnson, anticipó que habrá buena relación

l “Eres dura”, expresó Trump a la Presidenta en una conversación en febrero, dice el NYT

ALONSO URRUTIA, ALMA E. MUÑOZ Y REDACCIÓN / P 3

Émulo del mandatario estadunidense

“Educación

a todos los rincones del país”

s La Presidenta, durante el acto para la entrega de tarjetas de la beca Rita Cetina. Antes dialogó con profesores de la sección 7 que la esperaban a la orilla de la carretera, a quienes recibirá el próximo martes. Foto Presidencia ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL / P 7

Dan 89 años de cárcel a hermana de Xóchitl

Gálvez por secuestro

REDACCIÓN / P 4

Deportan desde Texas a niña con cáncer y su familia migrante

AP, EUROPA PRESS Y THE INDEPENDENT / P 18

“Se basará en evidencia científica y será transparente”: Presidenta

La próxima semana, informe de la fiscalía general sobre el rancho en Teuchitlán

l Autoridades federales y estatales inspeccionaron por segundo día el predio; difunden en línea más de mil imágenes del lugar

ALMA E. MUÑOZ, ALONSO URRUTIA Y JUAN CARLOS G. PARTIDA, CORRESPONSAL / P 20

s El presidente argentino, Javier Milei, llamó “hijos de puta” a los manifestantes reprimidos el miércoles pasado. Ayer portó una gorra con la leyenda “Make Argentina Great Again” (Hacer que Argentina vuelva a ser grande).

LA JORNADA Sábado 15 de marzo de 2025

Argentina: terrorismo de Estado

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 41, número 14607, 15 de marzo de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx.

Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 15 de marzo de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Cada miércoles, centenares de jubilados se manifiestan a las puertas del Congreso argentino para implorar al gobierno neofascista de Javier Milei que frene la motosierra con la cual aniquiló el poder adquisitivo de sus pensiones, y cada miércoles son vejados por los esbirros al mando de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Sin embargo, esta semana se vivió un punto de inflexión: después de que el pasado 5 de marzo un fanático del club de futbol de barrio Cacharita Juniors, de 75 años, fuera rociado con gases y golpeado por policías que le rompieron una muñeca, los hinchas de ese deporte que es casi una religión en el país austral decidieron acompañar y proteger a las personas de la tercera edad. Ese apoyo dio paso a una cadena de respaldos espontáneos de diversos sectores sociales que revitalizaron la lucha por un ingreso digno en diversos puntos de Buenos Aires y otras provincias. Bullrich respondió de la misma manera en que lo ha hecho cada vez que los gobiernos de derecha le han dado puestos de poder: ordenando una represión que no le envidia nada a los regímenes totalitarios ni a los genocidas de la última dictadura militar argentina, de

Condenan la represión del gobierno de Milei

El Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos condena tajantemente la brutal represión cometida por el gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich contra jubilados, hinchas de futbol y organizaciones sociales que se movilizaron pacíficamente en Argentina. Hacemos un llamado a todos los pueblos de nuestro Abya Yala a alzar nuestras voces y repudiar categóricamente estos actos de violencia que han dejado 114 detenidos (entre ellos niños), 20 heridos y al fotógrafo Pablo Grillo en estado grave. Esta violencia sistemática viola los derechos humanos de las y los jubilados y de todas las personas que fueron reprimidas, poniendo en evidencia el régimen autoritario y fascista encabezado por Milei, que atenta contra la democracia y la soberanía del pueblo argentino. ¡Exigimos la libertad inmediata e incondicional de los detenidos!, ¡Basta de represión!, ¡Castigo a los responsables!

Daniela González López y Eduardo Correa Senior Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos

la que ella y la mayor parte de los mileístas son apologistas furibundos. Además de disparar contra un reportero y arrojar al suelo a una anciana de 87 años, las cinco corporaciones lanzadas contra la población bonaerense asaltaron vehículos de transporte público para detener a toda persona que portara indumentaria de equipos de futbol, arrojaron gases lacrimógenos de manera indiscriminada, realizaron decenas de detenciones arbitrarias, obligaron a niños a autoincriminarse por delitos que no ocurrieron, entre otras violaciones graves a los derechos humanos. En una más de sus exhibiciones de desprecio por la ley y las garantías individuales, Bullrich advirtió que todas las personas que acudieron a la protesta fueron fichadas y serán criminalizadas.

Lejos de recular tras la difusión de imágenes que muestran sin margen de dudas el uso desproporcionado y gratuito de la fuerza pública, la ministra acusó de intentar un golpe de Estado a quienes suplican por un alivio a la miseria que padecen después de toda una vida de trabajo. Ayer, en un discurso frente a los grandes latifundistas que efectivamente son autores de golpes de Estado, descendientes de golpistas y beneficiarios de las dictadu-

EL CORREO ILUSTRADO

Posturas extremas sobre la fiesta taurina

Unos defienden la tradición de la fiesta, el espectáculo, la naturaleza del toro de lidia, etcétera; otros defienden evitar el sufrimiento y proteger a los animales que nos rodean como humanos; ambas partes se acusan mutuamente de insensibilidad e ignorancia.

Dado que las posturas extremas respecto a los toros y la fiesta taurina lucen irreconciliables, y aunque seguramente dejará insatisfechos tanto a unos como a los otros, quizá la solución propuesta por las autoridades de la Ciudad de México sea sensata y razonable.

Ernesto Arnoux

Considera “ridícula” la prohibición de corridas de toros

En la Plaza de Toros México caben sentadas 42 mil personas, con un sólo lleno rebasan las 27 mil firmas que “se oponen” a la fiesta brava, tradición de más de 500 años.

Esto es algo completamente ridículo, si no les gusta la fiesta pues que no vayan, si creen que es algo cruel y que se maltrata a los animales, que se den una vueltecita por el rastro para que aprecien la “delicadeza” con que se mata a los animales.

No piensan que si en la plaza un toro sale bravo, será indultado, mientras en el rastro el animal no tiene ninguna posibilidad.

El ser humano mata animales desde la prehistoria, ahora unos cuantos se preocupan, de risa es la situación.

¿Qué habrá detrás de esto? Javier Aspuru Lloréns

ras, Milei agradeció a Bullrich, describió a los manifestantes como hijos de puta, y calificó la represión como una defensa de la República, que equiparó con la defensa de la oligarquía frente a los degenerados que propugnan la justicia social. El mandatario que presume su alineamiento incondicional con el genocida Benjamin Netanyahu como una virtud ratificó que su política represiva es un verdadero terrorismo de Estado, pues su finalidad es acabar con cualquier disidencia e imponer el miedo como disuasión a las expresiones de malestar.

Aunque atroz, la conducta de Milei no resulta sorprendente por cuanto representa las pulsiones autoritarias que nunca ha ocultado. Tampoco sorprende el cierre de filas de Grupo Clarín y La Nación, los grandes conglomerados que controlan la mayoría de los medios argentinos, los cuales llegan a extremos nauseabundos para crear o reproducir la narrativa de la represión como defensa de “los ciudadanos de bien” frente a hordas de delincuentes; complicidad que los medios globales acompañan con un silencio que corrobora la percepción de que ponen los negocios por encima de cualquier ética.

Invitaciones

Conversatorio sobre la fundación de Tenochtitlán

Brújula Metropolitana invita al conversatorio “La fundación de Tenochtitlan, a 700 años”, con el profesor Miguel Ángel Sánchez Velasco. La cita es hoy a las 17 horas,en Misantla 11, Roma Sur (Central Campesina Cardenista), a tres calles del Metro Centro Médico, salida sur-poniente, por Tehuantepec, Ciudad de México. Entrada Libre. Informes: brujulametropolitana@yahoo.com o al teléfono 55-5275-6418

Laura Nava y Fabián Zavala

Presentan obra Antígona hoy de Tadeco Teatro

El Centro Cultural El Albergue del Arte, les espera este sábado de marzo para compartir la obra de Antígona hoy, de Tadeco Teatro. Elenco: Melissa Cornejo, Víctor Joel Ariosa, Margarita H. Navarro, Gustavo Ávila y Xiomara Becerra. Técnico: Sabine Gründemann.

Puesta en escena donde Antígona de la tragedia griega y María de Chihuahua, México, muestran cómo son cruzadas por un sistema de justicia ineficiente que no les dio voz, acompañadas de Tiresias, un títere híbrido viajero del tiempo, encargado de develar la deshumanización de un sistema que sigue transitando en la actualidad. Función sabatina, hoy a las 19:30 horas, en el Foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Reservaciones al teléfono 55-5554-6228. Entrada libre (cupo limitado a 20 personas)

No dejemos de hablar del genocidio en Palestina

Te esperamos mañana en el Ángel de la Independencia de las 12 a las 14 horas para manifestar nuestro repudio al genocidio provocado por el sionismo israelí.

Fraternalmente: Guillermina Torres, Víctor Vera, Daniel Rossell, Columba Jiménez Carrera, Silvia Ramos, Ignacio Hernández, Raúl Amezcua, María Elena Chávez, Josefina Mena Abraham y Gilberto García Mora Ibarra

Reunión ciudadana sobre el agua potable en Neza

Hoy a las 17 horas se llevará a cabo una reunión ciudadana sobre el agua potable en Nezahualcóyotl. La cita es en el Centro Comunitario de la colonia Pirules, Laguna de Zempoala 75, junto a la lechería.

Esperamos la presencia del director de la Brigada Colibrí de la Secretaría del Agua: Jonathan Noriega, del diputado federal Gerardo Ulloa y la diputada estatal Susana Estrada.

¡Agua potable para todas y todos!

Edgar López, Josué Román, Mario Quintero, Sebastián Hernández y Raúl Solís

A NUESTROS

“Dura”, así describe Trump a la Presidenta

DE LA REDACCIÓN

“Eres dura”. Así describió Donald Trump a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante una llamada telefónica el mes pasado, en la que negociaron el aplazamiento de aranceles al próximo 2 de abril, que Estados Unidos originalmente iba a imponer al país en marzo, informó el diario New York Times (NYT).

La comunicación, en la que intercambiaron cumplidos, se realizó en inglés, lo que sumó puntos a la mandataria, según informaron tres fuentes familiarizadas al NYT, en contraste con las llamadas que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) realizaba con el magnate, con quien hablaba en español mediante un intérprete, “lo que a menudo aburría a Trump”, agregaron.

Preparada, y en inglés

Sheinbaum “ha acudido extremadamente preparada a sus conversaciones con el presidente estadunidense, pues ha estudiado sus discursos y videos para intentar comprender el estilo de comunicación del magnate”, apuntaron.

El diario precisó que en la última llamada, la mexicana “dedicó cinco minutos a repasar todo lo que su administración había hecho para asegurar la frontera y luchar contra el tráfico de fentanilo”, y antes de establecer comunicación envío al republicano datos que respaldaban sus argumentos, además de sugerir que los aranceles “sólo le harían más difícil explicar este nivel de cooperación a sus ciudadanos”.

Aseguraron que el tono de voz que la mandataria ha utilizado con su homólogo “ha sido tranquilo, serio y transparente, con un enfoque equilibrado que ha causado gran impresión en Trump, sobre todo porque es muy diferente al del ex primer ministro candiense Justin Trudeau”. No es la primera vez que Trump elogia a Sheinbaum, pues ya la ha calificado de “mujer maravillosa” con la que tiene una relación “muy buena”.

Tras la llamada, el magnate publicó en su red Truth Social que iba a posponer la aplicación de aranceles y agradeció a Sheinbaum “por su duro trabajo y cooperación”.

Además, el NYT reveló que poco después del envío de 29 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos Rafael Caro Quintero, fundador del cártel de Guadalajara, el celular de Sheinbaum fue hackeado”. Al respecto, el diario añadió que un portavoz de la presidencia mexicana declinó hacer comentarios.

RESPUESTA A RONALD JOHNSON, EMBAJADOR PROPUESTO

Rechaza Sheinbaum cualquier acción militar de EU en México

Combate a cárteles en el país, ni en la mesa, ni en la silla ni en el piso, señala

ALONSO URRUTIA Y

Para México está descartada cualquier acción militar de Estados Unidos en territorio nacional contra cárteles mexicanos, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum. Con ironía, rechazó esa posibilidad sugerida por el embajador propuesto para México, Ronald Johnson, en su comparencia ante el Senado en Washington: “no estamos de acuerdo. Él dijo: ‘Todo está sobre la mesa’. Pues no, eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni sobre ningún lado. Eso no.”

La mandataria señaló que su homólogo estadunidense, Donald Trump, la ha tratado –y también

a México– de manera respetuosa en las cuatro ocasiones en que han conversado por teléfono. Apuntó que desde las primeras reuniones en Washington sobre seguridad se estableció una serie de principios de colaboración y coordinación en inteligencia, investigación e intercambio de información con respeto a las soberanías.

A pesar de la discrepancia con la postura de Johnson, anticipó que habrá una buena relación con la embajada si lo ratifican en el cargo. Sheinbaum afirmó que su gobierno trabaja en la construcción de paz, y “Estados Unidos también debe hacerlo, porque la distribución de enervantes en su territorio también es un delito. ¿Cómo disminuir el tráfico de droga en Estados Uni-

El país no admite ninguna injerencia

exterior: legisladores

ANDREA BECERRIL Y FERNANDO CAMACHO

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Alejandro Murat (Morena), advirtió que México no aceptará ningún tipo de incursión extranjera en territorio nacional, y menos militar, como sugirió Ronald Johnson, propuesto como embajador para México.

“Respaldamos las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum en ese sentido y su reiteración de que México es un país soberano, que ha mostrado total disposición a colaborar en temas de seguridad pública con Estados Unidos, como es el combate al tráfico de fentanilo, pero sin subordinación.”

Murat descartó que esa postura del diplomático, quien planteó una eventual acción militar contra los cárteles de la droga en territorio nacional, tense la relación bilateral; destacó que tales declaraciones contrastan con el reconocimiento que un día antes formuló el secretario de Estado, Marco Rubio, sobre la magnitud del esfuerzo realizado por el gobierno de la presidenta Sheinbaum, tanto en el combate al crimen organizado como en materia de migración.

A su juicio, seguramente la postura de Johnson cambie cuando

esté en funciones en el país y sea testigo de “la gran capacidad de la mandataria, quien ha logrado construir una relación de respeto con su homólogo Donald Trump”. Por su parte, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, comentó que cuando Johnson llegue se le informará sobre la reforma constitucional aprobada recientemente para fortalecer la soberanía nacional y no permitir ningún tipo de injerencia extranjera, pues al parecer el diplomático “quizá no esté enterado” de dicha enmienda.

Señaló que quizá no le llegó la noticia de esa enmienda a los artículos 19 y 40 constitucionales, en los que además de blindar la soberanía nacional, se establece la prisión preventiva oficiosa para los terroristas y para los que trafican armas de Estados Unidos a nuestro país”

En conferencia de prensa, Monreal no consideró necesario que la cancillería formule un extrañamiento. “Simplemente le enviaremos copia del Diario Oficial de la Federación, donde se informa de la modificación de esos dos artículos que prohíben cualquier intromisión, injerencia o perturbación del régimen interno mexicano. Creo que con eso basta para que el buen entendedor pueda asumir una conducta más cuidadosa y más respetuosa hacia el país”.

dos? Es una tarea que les corresponde a ellos”. Destacó la última declaración del secretario de Estado, Marco Rubio, sobre el tráfico de armas de Estados Unidos a nuestro país, en la cual afirmó que emprenderán acciones para controlar el cruce ilegal a territorio nacional. “Es una relación bilateral de coordinación, colaboración y respeto mutuo”.

En cuanto a los cambios en la política arancelaria estadunidense, indicó que la estrategia de mantener la cabeza fría y tomarse tiempo para determinar las acciones a realizar ante las nuevas medidas que anuncie Trump le ha dado resultados. “Eso nos ha ayudado a que México tenga reconocimiento internacional de que hemos tomado las cosas con mesura”.

Sin embargo, si bien dijo que México entiende la necesidad de Estados Unidos de revertir su déficit comercial (y ellos deben entender el interés nuestro de captar inversiones), consideró que esto debe realizarse preservando la integra-

ción de ambas economías.

“Tenemos mucha interrelación, particularmente con Estados Unidos y con el mundo entero, porque México –para bien y en otras cosas no tan para bien– es de los países con más tratados de libre comercio, y eso hace que mucho de lo que ocurre ahora con los aranceles nos impacte.”

La Presidenta afirmó que ambas economías han sido beneficiarias del tratado comercial, por eso es mejor mantener esta integración sin aranceles y fortalecer qué se fabrica en México y qué se fabrica en Estados Unidos

Por otro lado, Sheinbaum felicitó con un mensaje en redes sociales al nuevo primer ministro de Canadá, quien ayer tomó posesión: “Felicito a Mark Carney por su nombramiento como primer ministro. México y Canadá comparten una relación de amistad, comercio y cooperación basada en el respeto y la prosperidad compartida de la región. Trabajaremos para fortalecer lazos en beneficio de nuestros pueblos”.

NUEVO EMBAJADOR ● EL FISGÓN

JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES

WASHINGTON Y NUEVA YORK

Dos presuntos líderes de Los Zetas expulsados por México a Estados Unidos a finales de febrero se declararon ayer no culpables de cargos federales de narcotráfico y violencia en un tribunal federal en Washington, ante el mismo juez que poco después aceptó la declaración de culpabilidad de otro presunto zeta quien había sido extraditado en 2023.

Miguel Treviño Morales, conocido como Z-40, y Omar Treviño Morales, el Z-42, fueron escoltados a la sala de un tribunal federal vestidos con uniformes azules de reo y esposados de los pies a la audiencia conjunta ante el juez Trevor McFadden. Ambos acusados, escuchando la traducción por audífonos, pasaron por separado a un podio frente al juez mientras sus abogados anunciaron que sus clientes se declaraban “no culpables” de los cargos.

Las dos acusaciones, por separado con cuatro cargos cada una contra los implicados, incluyen conspiración para distribuir cocaína y mariguana conociendo que sería importada a Estados Unidos, el uso de armas de fuego y violencia, lavado de dinero internacional y participación en un negocio ilícito. Tres de estos cargos podrían conllevar, si son declarados culpables, condenas de cadena perpetua para ambos, mientras que los fiscales en documentos registrados ante el tribunal indican que el cargo de participación en un negocio ilícito podría resultar en una sentencia de muerte.

Se declaran no culpables jefes Zetas; enfrentan pena de muerte

Miguel y Omar Treviño comparecieron ante el juez Trevor McFadden

“Como parte de ese negocio, está acusado de conspirar para asesinar a miembros del gobierno de México, ciudadanos de ese país, miembros de Los Zetas y CDN, miembros del gobierno de Guatemala, narcotraficantes guatemaltecos y otros ciudadanos de éste país”, explicó el fiscal Jayce Born al argumentar por mantener encarcelados a los dos acusados mientras esperan su juicio. “Su objetivo final fue importar cantidades masivas de cocaína y

mariguana a Estados Unidos, una amenaza directa a la salud y seguridad de residentes alrededor del país”.

Un tercer presunto integrante de Los Zetas, Alfredo Chicles Rangel Buendía, quien también estaba entre los 29 narcos expulsados de Mé-

Malinali está acusada del delito de secuestro

Una juez de distrito en materia penal condenó a 89 años de prisión por el delito de secuestro a la hermana de la ex candidata a la Presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez.

La Fiscalía General de la República fue notificada el pasado 3 de marzo de que la juez Mariana Vieryra Valdés dictó sentencia condenatoria contra Jacqueline Malinali Gálvez Ruiz, Mali o Madrina, por su responsabilidad penal en la comisión de los delitos de delincuencia organizada, secuestro en agravio de dos víctimas y posesión de cartuchos para armas de fuego del uso exclusivo del Ejército y le impuso una pena de 89 años de prisión y una multa de 12 mil 437 días, más de 700 mil pesos.

La hermana de la candidata a la Presidencia por la coalición de derecha que conformaron los partidos PAN, PRI y PRD, formaba parte de una organización delictiva conocida como Los Telmex, dedicada principalmente al secuestro. Ese grupo trabajaba con el apoyo de otras dos organizaciones a las que se les denominaba Los Perros y Los Cancunes y desarrollaban su labor ilegal en centros de operación localizados en la Ciudad de México y el estado de México.

Las investigaciones realizadas sobre el caso arrojaron datos del trato que estos grupos de secuestro daban a sus víctimas. Una que los caracterizaba era que mantenían a sus víctimas dentro de una jaula de metal en una casa de seguridad ubicada en el municipio de Toluca, estado de México. En sus declaraciones, la hermana de la que fuera militante de Acción

Nacional, aceptó haber utilizado los contactos y el nombre de Xóchitl para atraer a sus víctimas, entre ellas a la señora Marcela N y a su chofer Rodolfo, quienes fueron privados de su libertad el 22 de mayo de 2012, en Ciudad Labor, en Tultitlán, estado de México, en un domicilio al que llegaron gracias a la invitación de la inculpada. Casi un mes después fueron finalmente liberados gracias a un operativo realizado por la entonces Policía Federal.

En el lugar se aseguró en flagrancia, entre otros, a Jacqueline Malinali, quien ya había recibido más de 2 millones de pesos por las víctimas, además de alhajas.

El 25 de julio de 2012 se ejerció acción penal en contra de la señora Jaqueline Gálvez y quedó recluida en el Centro Estatal Femenil Cieneguillas, en el estado de Zacatecas, donde permanece hasta ahora.

xico y entregados a Estados Unidos, apareció en la misma audiencia. La fiscal Melanie Alsworth le informó al juez que el gobierno estadunidense entregará más de 400 mil transcripciones de intervenciones telefónicas al tribunal y a los abogados defensores antes del inicio de

▲ El Z-42 (izquierda) y el Z-40 también podrían enfrentar sentencias de cadena perpetua. Fotos La Jornada

un juicio en este caso; esos registros aún no se habían compartido en espera de que la defensa firme una “orden de protección” para que no se divulguen a terceros.

“Esta es una violación elegible para (pena de) muerte y anticipamos que necesitaremos seguridad adicional”, comentó al juez antes de solicitar un periodo de varios meses para prepararse el juicio.

Los acusados no se opusieron a las solicitudes y el juez citó la próxima audiencia para el 13 de junio.

Poco después de que los tres acusados fueron escoltados para salir del tribunal, Eleazar Medina Rojas, Chálelo, ingresó a la sala para entregar una declaración de culpabilidad por el cargo de “conspiración para fabricar y distribuir” cocaína y mariguana sabiendo que serían importados a Estados Unidos.

Después de un largo interrogatorio del juez, Rojas se declaró culpable de ser un líder de Los Zetas, como parte de un acuerdo negociado con el gobierno estadunidense y con ello evitar un juicio.

Cae El Kino, miembro de la Mara Salvatrucha, en Edomex

GUSTAVO CASTILLO

En Texcoco, estado de México, autoridades federales y estatales detuvieron a Kevin Fernando Perdomo Díaz, El Kino, integrante de la Mara Salvatrucha y buscado por autoridades de El Salvador y Estados Unidos por los delitos de homicidio calificado y participación en organizaciones terroristas. El gabinete de seguridad informó que tuvo conocimiento de que en la colonia Embotelladores, en Texcoco”, era la zona de movilidad de El Kino, por lo que fue ubicado en la calle Camino Viejo a Chapingo, donde los agentes “se le aproximaron, verificaron su identidad y lo detuvieron, y al efectuar una revisión le hallaron mariguana”, por lo que fue puesto a disposición del Ministerio Público para ser deportado a El Salvador.

Golpe al cártel de Sinaloa

Fuerzas federales asestaron nuevos golpes al cártel de Sinaloa. Las acciones realizadas en Baja

California y Sinaloa causaron una afectación estimada en 596 millones de pesos.

En Mazatlán fueron detenidos a tres integrantes de este grupo, se aseguraron 13 vehículos, precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas, así como armas, cargadores, cartuchos y equipo táctico; en tanto que en Tecate, Baja California, fueron aprehendidas otras tres personas cuando transportaban 42 kilos de fentanilo y siete de heroína en un vehículo. Indagarán tortura

La Corte dio trámite para que la Fiscalía General de la República indague presuntos actos de tortura cometidos en 2011 contra Juan Miguel Valle Beltrán, El Bóxer, identificado como líder de una célula del cártel de Sinaloa que operaba en Tijuana, Baja California, y que fue detenido por efectivos del Ejército.

El 20 de enero de 2011 detuvieron tras un tiroteo a Valle Beltrán, José Ascención Salinas Haro e Iván Ismael Nuño Ortiz.

DE LA REDACCIÓN

CONFERENCIA MUNDIAL DE MUJERES INTERPARLAMENTARIAS

Destaca Sheinbaum en Palacio avance en México de la igualdad de género

Plantea que “aunque sea un poco” de lo que el mundo invierte en armas se destine a la paz y a la educación de niñas

En la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el avance de la paridad de género en el país, la cual, dijo, llegará al Poder Judicial de la Federación en septiembre, tras la elección de jueces, ministros y magistrados, que se realizará en junio.

Ante unas 350 mujeres de 62 naciones, planteó que aunque sea “sólo un poco de lo que se invierte en armas a escala mundial se dedique a la paz; a la lucha contra el racismo, la discriminación y el machismo; a la justicia y al derecho a la educación de las niñas en cualquier lugar del mundo. Así podemos constituirnos en mujeres

por la paz, la igualdad y la justicia”, manifestó.

Durante su intervención en Palacio Nacional, la mandataria subrayó que México es “el primer país que va a elegir a todo el Poder Judicial por voto popular, y en la reforma se estableció que de los nueve integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cinco sean mujeres”.

Apuntó que actualmente, de 32 estados que hay en el país, 13 son gobernados por mujeres, más la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y que los partidos políticos están obligados, por ley, a postular a igual número de mujeres para esos cargos.

No obstante, admitió que “todavía nos falta un poco también en las presidencias municipales, donde somos una tercera parte”.

Instó a las participantes “a que este grito de igualdad por la paridad sea un grito general contra el clasismo, el racismo, el machismo y cualquier forma de discriminación en el mundo”.

La Presidenta sostuvo que en la revolución de las conciencias, “todas hemos encontrado una herramienta profundamente potente para transformar la realidad que nos aleja del inmovilismo y el conservadurismo, y nos acerca siempre a la igualdad”.

Subrayó la iniciativa de reforma constitucional para elevar al más alto rango en México la igualdad sustantiva, “el derecho a una vida libre de violencia y a trabajo igual, salario igual”. Mencionó asimismo, que se repartirán millones de cartillas de los derechos de ellas, lo que será acompañado de una red de tejedoras de la patria.

Brugada señaló que la “gran reforma constitucional que propuso la Presidenta garantiza la igualdad sustantiva de las mexicanas, mientras Cinthya López, organizadora del encuentro, dijo a la mandataria: “se nos pone la piel chinita cada vez

Piden crear normas contra la violencia digital que las inhibe a entrar en política

ANDREA BECERRIL

La vicesecretaria general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Amina J. Mohammed, llamó a las participantes en la primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias a seguir en la lucha por la paridad y crear las normas necesarias para combatir la violencia digital y la intimidación para impedir la participación femenina en política.

“Como parlamentarias o parlamentarios tienen el poder de cambiar la situación para confrontar la violencia contra las mujeres, para asegurar que ninguna tenga que escoger entre su seguridad y su derecho a participar y representar a su gente en la vida pública”, expresó en un videomensaje a las senadoras y diputadas de 62 naciones que participan en esa conferencia.

Durante los trabajos, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, señaló que cuando en el mundo “hay una nueva ola neofascista que intenta acabar con los derechos ya conquistados, en México se garantizan”, como una de las rutas para enfrentar los intentos de regresión en las garantías individuales y las libertades.

Las mexicanas que asumen un

cargo público toman en serio el poder, “como ha demostrado la presidenta Claudia Sheinbaum”, subrayó. “México es “punta de lanza en la lucha de las mujeres contra los techos de cristal, de las escaleras rotas, de los suelos pegajosos”, expresó la senadora morenista Andrea Chávez Treviño, al dar la bienvenida a las asistentes a ese encuentro de la Unión Interparlamentaria (UIP). La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, Malú Mícher (Morena), apuntó que “tuvieron que pasar 19 años para llegar a la paridad total en los poderes Ejecutivo y Legislativo, y próximamemnte en el Judicial”. Subrayó que México es el segundo país en llevar eso a la Constitución. Destacó la reforma a la Carta Magna de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de igualdad sustantiva. Se superaron todos los obstáculos y “ahora se demuestra la visión de las mujeres desde el gobierno, porque de nada serviría que lleguemos a los espacios de decisión si la vida de las demás no cambia”.

Bajo la conducción de la senadora del guinda Cinthya López Castro, parlamentarias de otras naciones expresaron su experiencia en esa batalla por garantizar el acceso del sector femenino a la toma de

que la vemos trabajando por el país”. Tulia Ackson, presidenta de la Unión Interparlamentaria y de la Asamblea Nacional de la República Unida de Tanzania, expuso que reunirse en México demuestra al mundo que “la paridad no sólo es posible, sino que también transforma”.

▲ Claudia Sheinbaum y Tulia Ackson, presidenta de la Unión Interparlamentaria y de la Asamblea Nacional de la República de Tanzania, durante la conferencia que reunió a 320 mujeres de 62 países en Palacio Nacional. Foto Yazmín Ortega

Una década de lucha por justicia para la niña

Fátima

decisiones en materia política y económica. Esperance Nyirasafari, ex vicepresidenta del Senado de Ruanda, expuso que el viaje ha sido largo, de décadas, pero en su país, 63 por ciento de quienes integran la Cámara de Senadores son mujeres, 40 por ciento gobernadoras y por primera vez hay una fiscal general. La diputada de Cuba Arelys Santana Bello consideró que la lucha de las mujeres en la isla “ha representado una revolución dentro de la revolución”. Desde el inicio de la misma, su salario es igual al de los varones, 52 por ciento de los cargos públicos los ocupan mujeres. “Somos una nación de mujeres de ciencia, pese al obstáculo permanente del genocida bloqueo económico” de Estados Unidos. Los trabajos concluyen hoy.

CAROLINA GÓMEZ MENA

Que ninguna deba elegir entre su seguridad y sus derechos: ONU

Luego de participar la semana pasada, junto con otras madres de víctimas de feminicidio, en un plantón en el Zócalo capitalino, Lorena Gutiérrez, madre de Fátima Quintana Gutiérrez, niña de 12 años que fue asesinada en el estado de México, se reunió con Delfina Gómez, gobernadora de dicha entidad, para abordar la “urgente necesidad de reparación del daño, tras una incansable lucha por justicia”. Gutiérrez fue acompañada por María de la Luz Estrada, directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), agrupación que asesora el caso desde hace una década. Ambas coincidieron en que la reunión se logró gracias a gestiones de Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, quien se contactó directamente con Lorena. Las madres que estaban en la protesta querían hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum. Lorena contó a La Jornada que el feminicidio de Fátima se perpetró el 5 de febrero de 2015, en Lerma, estado de México. Como medida de protección, la familia

fue desplazada a Monterrey, Nuevo León, y allí su otro hijo, Daniel Emiliano Quintana Gutiérrez, se convirtió en “víctima colateral del crimen de su hermana, a los 16 años, por una negligencia médica.”

Ante esta situación, la madre también busca reunirse con el gobernador Samuel García, pero contó que le dijeron que “no tiene tiempo, porque su agenda está muy ocupada”, por lo que tendrá que ser con el secretario de Gobierno de Monterrey (Javier Navarro). Lorena sostuvo que durante 10 años ha luchado por justicia, pero que las determinaciones de los jueces no han permitido obtenerla; ha sido “revés tras revés que favorece a los feminicidas de mi hija.”

Narró que a uno de los agresores, que en el momento del crimen tenía 17 años, se le dictaron sólo cinco años de cárcel y a otro se le cambió la pena. “A principio de año, el Poder Judicial federal amparó al tercer feminicida y obligó al Poder Judicial del estado de México a explicar por qué le dictaron prisión vitalicia, como si no fuera claro. También dejaron en libertad al (entonces) menor; sólo cumplió cinco años. No es posible que en el país se sigan protegiendo los derechos de los asesinos”.

LOS DE ABAJO

Vigilias y luto en más de 30

ciudades por los desaparecidos

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

NO DEBERÍAN EXISTIR colectivos de buscadoras. Los hay porque les arrebataron a sus seres queridos y no obtuvieron respuesta de un Estado cómplice o ausente. Los hay porque existen 120 mil familias destrozadas tras la desaparición de uno o una de sus integrantes. Porque los gobiernos en turno, federales, estatales y municipales, sólo voltean a verlas cuando una tragedia les revienta. Hoy fue Teuchitlán, ayer San Fernando y mañana quién sabe.

CON PALAS Y uñas escarban la tierra a la que llegan por un pitazo, un rumor, un algo que atraviesa sus oídos colectivos. ¿Qué hubiera pasado si ellas no hubieran cruzado el umbral del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco? ¿Quién se hubiera atrevido a tomar con cuidado y dignidad cada pedazo de hueso, cada zapato, mochila, cuaderno y camiseta encontrada en el mismísimo infierno? ¿Quién hubiera ofrecido el testimonio fotográfico de que sí existen crematorios clandestinos, para el momento en que las autoridades lo negaran?

LA GUARDIA NACIONAL estuvo ahí hace apenas seis meses, y hay testimonios de que el campo de entrenamiento y de exterminio de jóvenes reclutados de manera engañosa o forzada, operaba desde 2012, a tan sólo 55 kilómetros de Guadalajara. El tenebroso hallazgo del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, marcó los hornos clandestinos y entregó toda la información a las autoridades.

CADA AÑO SON más familias las que pierden a un ser amado y empiezan desde cero el peregrinar por instancias y baldíos. El horror hoy se extiende entre la sociedad porque cada vez queda más cerca la posibilidad de que toque en casa. Por eso, también, la necesaria movilización en lugar de resguardarse. Y por eso hoy, en más de 30 ciudades de una veintena de estados de la República, habrá vigilias y lutos colectivos en plazas centrales con 400 velas y 400 zapatos que representan a quienes ya no están porque no hubo un Estado que los protegiera.

NO FALTAN POLÍTICOS sinvergüenzas que quieren montarse en una acción que justo los interpela. No falta tampoco la reiterada negación del oficialismo. Pero hoy el horror es más grande, no cabe la indiferencia y se busca en la colectividad amortiguar el miedo y buscar la esperanza arrebatada.

Desinformemonos.org

BIENVENIDAS, INICIATIVAS PARA PROMOCIONARLA

El INE descarta focos rojos o anomalías por elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) no tiene hasta el momento focos rojos o anomalías en cuanto a la organización de la elección judicial del domingo 1º de junio y, al contrario, dio la “bienvenida” a las iniciativas para promover estos comicios.

“Toda la promoción es bienvenida. En este proceso no participan los partidos políticos y la difusión se está haciendo de manera transversal con las diferentes áreas. Me parece positivo”, dijo la consejera Norma de la Cruz, integrante de la comisión organizadora del INE al responder sobre la divulgación de las seis boletas de esta elección que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.

Incluso ofreció prestar el material didáctico de estos comicios; lo prohibido –añadió la consejera– es el llamado explícito a votar por un candidato, pues las campañas inician el 30 de marzo.

El padrón electoral está integrado actualmente con los registros de 99 millones 542 mil 427 de personas y el INE mandará imprimir 100 millones 397 mil 907 boletas por cada una de las contiendas, es decir, Talleres Gráficos de México imprimirá 602 millones 387 mil 442. La diferencia entre el tamaño del padrón y el número de producción se explica por el añadido de las casillas especiales a instalar, para electores en tránsito (mil boletas por mesa), y también debido a un rango –no especificado– de tiraje extra por los posibles errores de impresión.

En estos días, la plantilla eventual de 21 mil 350 supervisores y capacitadores electorales ya rea-

lizaron una visita a un porcentaje de los ciudadanos insaculados para ser funcionarios de casilla.

El más reciente informe de la estrategia de capacitación y asistencia electoral indica que 13 millones 50 mil 242 ciudadanos fueron insaculados en una primera etapa y hasta el momento se ha entregado la notificación-invitación a 34.16 por ciento, en promedio en todo el país. La entidad con más rezago es Baja California, donde apenas se ha visitado-notificado a 14.6 por ciento, y es una de las entidades históricamente con la participación electoral ciudadana más baja del país.

A la fecha casi todas las personas visitadas cumplen con los requisitos; falta que acepten y se mantengan en esa posición.

Aceptan los ciudadanos

Consultada al respecto, la consejera De la Cruz destacó una variable: “se ha encontrado un número considerable de personas que no se encuentran en su domicilio”, pero no algún signo especial de rechazo, dijo.

Aseveró que hay ciudadanía suficiente que está aceptando ser funcionario de casilla; el objetivo es tener por lo menos dos personas por cada puesto en la mesa receptora de votos.

Además, afirmó que el resultado de esta primera ronda de visitas y la reacción ciudadana es similar a la de otros procesos, es decir, no hay más incidentes de los normales.

“Las mordidas de perro van en las mismas estadísticas, los accidentes, en fin, todo eso. No hemos

Prevén tope de campaña hasta de 1.4 mdp

¿Cuánto podrán gastar en campaña los candidatos de la elección judicial? En un segundo episodio en esta historia, un proyecto del Instituto Nacional Electoral (INE) perfila topes de 1.4 millones; 881 mil 304; 413 mil 111, y 220 mil 326 pesos, según el alcance territorial de cada contienda.

A dos semanas del inicio de las campañas, y por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el INE debió elaborar un segundo proyecto –que se someterá a votación del Consejo General en breve– luego de que fue revocado el inicial que marcaba tope de gasto de 220 mil 326 pesos para todas las candidaturas, sin importar el rango geográfico de las mismas.

Por tratarse de una orden de la superioridad, la presidencia del INE elaboró directamente un proyecto con base en lo que había propuesto anteriormente la consejera presidenta, Guadalupe Taddei. En el proyecto circulado ayer se indica que “la autoridad electoral no puede ser omisa a las peculiaridades de la presente elección, por lo que es preciso establecer límites de gasto razonables respecto de las actividades que deberán de realizar las personas candidatas”, conforme a 13 distintos criterios. Argumenta que los importes fijados como topes máximos deben ser suficientes para que cada persona pueda realizar las actividades permitidas dentro de su campaña. La cifra de un millón 468 mil 841 se obtiene multiplicando la base establecida por la ley (220 mil 326

pesos) por 60, es decir, el número de distritos judiciales electorales, y el resultado fue dividido entre nueve, relacionado con los espacios en contienda para integrar el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y así sucesivamente. En tanto, durante la sesión extraordinaria urgente, el Consejo General aprobó, por orden del TEPJF, incorporar a Yucatán dentro de las actividades a cargo del INE para la organización de los procesos para la elección de diversos cargos de los poderes judiciales locales. Con ello serán 19 entidades que el 1º de junio tengan elección de personas juzgadoras de nivel local, aspecto que alertó a los consejeros por la premura de tiempo y carencia de recursos tanto de los organismos públicos locales electorales como del propio INE.

▲ El instituto reiteró que en el proceso del 1º de junio no participan partidos políticos. Foto Cristina Rodríguez

tenido ningún pico que nos indique algún foco rojo o anomalía”. Explicó que como en otras elecciones, la respuesta es mixta o variable. Explicó que el día de la jornada electoral las personas con alguna discapacidad pueden acudir con una persona de apoyo, lo mismo que los ciudadanos que no saben leer o escribir; si acude solo “y siente que necesita alguna ayuda, nuestros funcionarios y funcionarias estarán capacitadas para proporcionar esa asistencia a quien lo solicite, o sea, no va a estar ofreciendo, sino que estará ahí para quien lo necesite”.

Abre primera Universidad Rosario Castellanos fuera de la CDMX

La mandataria rechazó que el diálogo con EU sea difícil; “los principios están claros”, destacó

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL COMITÁN, CHIS.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló ayer que nos ha tocado un momento especial en estos meses por la negociación con el gobierno de Estados Unidos, “pero como una vez dije en una mañanera, y es mi convicción, cuando uno tiene claros sus principios no hay dificultad en poder dialogar con cualquiera”.

Durante su visita a Comitán para inaugurar la Universidad Nacional Rosario Castellanos, la primera que se construye fuera de la capital, reiteró que a “México se le respeta, la soberanía no se toca” y que “es un país libre, independiente, soberano y democrático”.

Por otra parte, en su discurso ante unos 2 mil asistentes, dijo que ahora que llegó a la Presidencia de la República uno de sus grandes objetivos es llevar educación a todos los rincones del país.

“La educación es un derecho para todos los jóvenes, todo joven que desee estudiar la universidad debe tener el acceso y, por eso, el día de hoy no puedo sentirme más orgullosa de estar inaugurando la primera Universidad Nacional Rosario Castellanos en Comitán”, localidad de donde era originaria la escritora.

En la nueva institución estudiarán 960 jóvenes de 60 municipios,

Sheinbaum

en modalidad presencial e híbrida, quienes cursarán alguna de las 11 licenciaturas, así como una de las dos maestrías, la especialidad y el doctorado que se impartirán.

Acompañada por el gobernador morenista, Eduardo Ramírez Aguilar, también originario de Comitán, reconoció al mandatario, quien “cambió su estado en tres meses; construimos paz juntos, no sólo en Chiapas, sino en todo el país”. Sheinbaum agradeció la presencia de Gabriel Guerra Castellanos, hijo de Rosario, porque “es un pedacito de ella que está hoy con nosotros.

▲ Claudia Sheinbaum en la inauguración de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Chiapas. Foto La Jornada

“Vamos por más universidades en Chiapas y todo el país, pues nuestro objetivo en estos seis años es crear al menos 350 mil lugares nuevos para todo México, que los jóvenes tengan la posibilidad de estudiar en la Rosario Castellanos, en las universidades Benito Juárez y también en otras públicas, en el Politécnico (...) y el Tecnológico Nacional de México.”

Reconocimiento al gobernador

Eduardo Ramírez por cambiar el estado de Chiapas en tres meses

recibirá a maestros en Palacio Nacional

Integrantes de la sección 7 dialogaron con la titular del Poder Ejecutivo a la orilla de la carretera y acordaron verla el próximo martes

ELIO HENRIQUEZ CORRESPONSAL COMITÁN, CHIS.

La presidenta Claudia Sheinbaum acordó ayer con los maestros de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que recibirá a sus dirigentes el martes a mediodía para escuchar sus inconformidades sobre la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Fuentes de la sección 7 dijeron que más de 300 docentes, encabezados por su dirigente estatal, Isael González Vázquez, esperaron a la mandataria a la orilla de la carretera con el propósito de que se detuviera el vehículo que la trasportaba y los atendiera.

Los profesores permanecieron reunidos en una parte de la vía cuando el secretario de Educación de Chiapas, Roger Mandujano Aya-

la, se acercó a decir a los dirigentes que la mandataria estaba dispuesta a hablar con ellos.

“Cuando llegó la camioneta, se paró y ella escuchó a la comisión. Se bajó de la camioneta y hubo un diálogo de unos minutos y se comprometió a atender las demandas de la sección 7 el próximo martes en Palacio Nacional”, manifestaron.

Añadieron que, según lo acordado, al encuentro también asistirá el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y después de atender a la gremial, la mandataria se reunirá con dirigentes de otras secciones del país.

Los inconformes aplaudieron a la Presidenta y le agradecieron que

Recibirán indígenas 13 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en abril comenzará, por primera vez, la dispersión de recursos directos a los pueblos originarios, con una bolsa total de 13 mil millones de pesos. Cada comunidad recibirá presupuesto directo y en asamblea, conforme a usos y costumbres, determinarán el proyecto en que lo utilizarán y quiénes estarán a cargo. “Se van a desarrollar más de 13 mil asambleas”, indicó. Próximamente, agregó, se someterá a consulta la ley secundaria de la reforma constitucional que reconoce los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

A. Muñoz y A. Urrutia

Normalistas bloquean autopista del Sol para exigir plazas

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

Estudiantes de la normal rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, bloquearon la autopista del Sol, México-Acapulco, y protestaron en el Congreso estatal, en demanda de plazas automáticas de maestro, así como la presentación de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en septiembre de 2014.

se haya bajado del vehículo para escucharlos, al tiempo que abrieron el paso para que ella y su comitiva continuaran su marcha hacia la inauguración de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, ubicada a un kilómetro de donde tuvo lugar el encuentro con el magisterio, . “¡Sí se pudo!”, “¡sí se pudo!”, gritaron los docentes una vez que Sheinbaum Pardo les firmó un documento de recibido. Desde hace varios días, la sección 7 acordó realizar un paro de labores los días 19, 20 y 21 de marzo para exigir la instalación de una mesa de diálogo con la Presidenta, el retiro de la iniciativa de la Ley del Issste y la abrogación de la reforma educativa de 2007.

El cierre intermitente de la vialidad desquició el tráfico tanto en esa vía que lleva a la Ciudad de México como a Cuernavaca y Acapulco en el inicio del puente vacacional por el 21 de marzo. Posteriormente, los normalistas se trasladaron al Congreso local y bloquearon la avenida Trébol Sur, donde retuvieron un camión de la empresa Pepsi-Cola.

Ambas manifestaciones duraron aproximadamente 60 minutos.

Al respecto, en conferencia de prensa, Ricardo Castillo Peña, secretario de Educación de Guerrero, manifestó que “los alumnos ni siquiera han acabado el curso cuando ya exigen sus plazas, que están fuera del proceso de asignación”.

Los dos bloqueos se mantuvieron hasta cerca de la 14 horas en los puntos mencionados, lo que provocó caos vehicular y molestia en los conductores.

FAMILIAS ACEPTARON DEJAR CAMPAMENTO

El Hotel Marina, a su máxima capacidad; llevan a 120 migrantes

El edificio, confiscado en 2022 a la delincuencia, es ampliado para que reciba hasta a 200 extranjeros

JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES

Uno de los albergues donde el gobierno capitalino acoge a los migrantes que se encuentran en la ciudad es el Hotel Marina, ubicado en Peralvillo, que en 2022 fue confiscado a la delincuencia organizada, a través de un juicio de extinción de dominio, y que en un primer momento se tenía planeado convertir en cuartel de la Guardia Nacional, por los operativos que se realizan en la zona de Tepito. Tras el desalojo del campamento irregular de migrantes instalado en avenida 100 Metros –cerca de la central de autobuses del norte–, este inmueble llegó a su máxima capacidad de 120 personas, según confirmó el miércoles pasado la Coordinación de Atención a la Movilidad Humana del gobierno de la Ciudad de México.

El edificio de cuatro niveles, que se distingue por los colores blanco, guinda y ocre, está siendo “ampliado” para que pueda recibir hasta a 200 extranjeros, por lo que en la planta baja, que antes del litigio por delitos contra la salud eran accesorias, se observa cascajo y tubo PVC . Al hotel, que en su precaria entrada apenas un trafitambo lo iden-

tifica como CAIS (Centro de Asistencia e Integración Social), fueron llevadas las familias que aceptaron dejar el campamento, para garantizarles privacidad pues se le asignó una habitación a cada grupo. Igualmente, se les brinda tres comidas, tienen acceso a servicios básicos y es de puertas abiertas, aunque tiene horarios establecidos y para salir deben avisar.

Mejor que el campamento

Una de las familias que viven desde el martes pasado en este edificio es la de Zulay (nombre ficticio para resguardar su identidad), quien reconoció que pese a los inconvenientes “es mejor que estar en el

▲ El inmueble, ubicado en Peralvillo, se tenía planeado convertirlo en cuartel de la GN. Foto La Jornada

campamento. Allá no dormía por miedo a que llegara el gobierno o Migración”.

Indagan a personal de Semar por pagos irregulares que ascienden a 40.7 mdp

Se identificaron anomalías en la Dirección de Servicios Generales de Hidrográficos

La Fiscalía Anticorrupción ha iniciado una investigación contra personal de la Secretaría de Marina (Semar) por presuntos pagos irregulares a proveedores que ascienden a 40.7 millones de pesos. Esta acción se deriva de denuncias presentadas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno –antes Secretaría de la Función Pública)– tras detectar inconsistencias durante una inspección realizada por el Órgano Interno de Control (OIC) en 2023. En dicha revisión, se evidenció la falta de documentación que respaldara los pagos efectuados a proveedores mediante 14 facturas, lo que llevó a la presentación de una denuncia formal.

El Informe de la Fiscalización 2024 de la Secretaría Anticorrupción señala que el OIC realizó una inspección en la Semar sin encontrar evidencia suficiente que justificara la documentación, trámites y pagos realizados a proveedores por 40.7 millones de pesos.

Debido a ello, se inició un Informe de Irregularidades Detectadas (IID), el cual fue remitido al Área de Quejas, Denuncias e Investigaciones del OIC.

Posteriormente, la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR) integró una carpeta de investigación para determinar si se cometieron delitos de corrupción.

Según información obtenida por La Jornada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), el OIC detectó irregularidades en la Dirección de Servicios Generales de Hidrográficos. Entre las anomalías encontradas se identificaron expedientes de adquisiciones sin facturas, compras sin autorización y otras deficiencias en la documentación de procesos de contratación. El objetivo de la revisión fue verificar la legalidad, eficiencia, economía, transparencia y control en los contratos de adquisiciones, arrendamientos y servicios dentro de la Dirección General de Servicios Generales de Hidrográficos. Asimismo, se evaluó el cumplimiento de la normatividad en el registro y ejercicio del presupuesto asignado, incluyendo el capítulo de servicios personales y el control de materiales adquiridos con recursos públicos.

El alcance del proceso de fiscalización abarcó mil 61.4 millones que fueron objeto de muestreo. En este contexto, se identificó una inadecuada integración de expedientes en la Dirección General Adjunta de Armamento, con omisiones en facturas y actas de entrega-recepción.

Además, se detectó falta de documentación en expedientes de contratación de bienes y servicios en la Dirección General Adjunta de Informática y en autorizaciones de gasto en la Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología.

Allá no dormía por miedo a que llegara el gobierno o Migración

La mujer de nacionalidad venezolana compartió que junto con sus familiares, incluida una menor de edad, llevaban siete meses en el asentamiento irregular pues su anhelo era llegar a Estados Unidos, pero éste se desvaneció luego de que el presidente de ese país, Donald Trump, canceló el sistema CBP One para solicitar asilo. Expresó en entrevista que al ya no tener otra alternativa su intención es regresar a Venezuela. La joven madre expresó su tristeza por cómo su sueño se vino abajo, pese a todo lo que ha vivido. “A mí me violaron en la selva (del Darin, entre Panamá y Colombia) y también cuando me agarraron aquí entrando a México. Es la primera vez que salgo de Venezuela y mire cómo estoy. No es fácil”. Además de este hotel, el gobierno de la ciudad cuenta con el CAIS Vasco de Quiroga, en Tepito, a donde también fueron traslados migrantes tras el desalojo de la semana pasada.

Echan a funcionario por corrupción en créditos de Mejoravit

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio de baja a Carlos “N”, quien se desempeñaba como asesor de servicio en la delegación regional Jalisco, por presuntos actos de corrupción en el otorgamiento del crédito Mejoravit. El organismo, que encabeza Octavio Romero Oropeza, informó que el funcionario fue cesado de manera inmediata tras detectarse que, en probable complicidad con

un coyote externo, realizaba hasta 112 trámites por semana relacionados con el financiamiento para mejora de vivienda con una sola cuenta del instituto. El Infonavit reiteró que continuará con el combate a la corrupción en todos los niveles jerárquicos, por lo que “no tolerará ninguna mala práctica o abuso de confianza hacia los derechohabientes”, a quienes pidió denunciar cualquier práctica sospechosa que consideren pueda dañarlos económicamente o ponga en riesgo sus datos personales.

UN TERCIO DE LOS ADULTOS PADECEN HIPERTENSIÓN

Enfermedades del corazón, primera causa de muerte en el país, reportan autoridades

Ante la elevada incidencia, la OPS impulsa la iniciativa Hearts, que promueve una mejor atención clínica

En el mundo se estima que más personas mueren por enfermedades cardiovasculares (ECV) que por cualquier otra causa. En México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (Ssa), cada año fallecen en promedio 220 mil personas por ECV. De ellas, 177 mil mueren por infarto al miocardio.

La dependencia señala que en al menos 80 por ciento de los casos son prevenibles modificando conductas de alimentación, actividad física y eliminando factores de riesgo, como el tabaquismo.

Ante la elevada incidencia de ECV en nuestro país, entre otras causas por factores asociados a enfermedades no transmisibles como la diabetes y la hipertensión, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) impulsa la iniciativa Hearts, que promueve una mejor atención clínica de estos padecimientos, su prevención, así como un control más efectivo de

los casos e hipertensión.

El organismo de Naciones Unidas destaca que los síntomas de una ECV pueden ser diferentes en hombres y mujeres. Los signos de alerta pueden incluir dolor de pecho (angina de pecho), falta de aire, dolor, entumecimiento, debilidad o frío en las piernas o los brazos si se estrechan los vasos sanguíneos de las partes en el cuerpo, así como dolor en el cuello, la mandíbula, la garganta, abdomen superior o en la espalda.

Subraya que en muchos casos, se trata de un padecimiento prevenible o tratable, pues entre los principales factores de riesgo destaca la obesidad, la hipertensión, el tabaquismo, la diabetes, la falta de actividad física, la mala alimentación y el consumo de alcohol.

La estadística de defunciones registrada del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que las defunciones por enfermedad del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional en el primer semestre de

2024, con cien mil 710 decesos. En el caso de las mujeres, se reportaron 47 mil 187 decesos por ECV, cifra superior a los 46 mil 44 reportados en el mismo periodo de 2023, mientras que otras 8 mil 735 fallecieron por enfermedades cerebrovasculares, padecimiento asociado a hipertensión y complicaciones de ECV.

En tanto, una investigación de especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) denominada “Detección, atención y control de la hipertensión arterial”, destaca que la hipertensión arterial “es uno de los factores de riesgo más importantes para desarrollar ECV”.

Pese a ello, entre sus principales hallazgos, señala que un tercio de la población adulta en México padece de hipertensión, pero 40 por ciento de ellos desconoce su diagnóstico. Además, detectaron que de quienes sí están diagnosticados y toman regularmente medicamentos para atender este mal, sólo 42 por ciento reportaron una presión arterial controlada.

DIPLOMACIA GRINGA ● JERGE

Promueve SEP jornada contra adicciones en secundarias y prepas

DE LA REDACCIÓN

opioides y un cannabinoide

Por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas decidió someter a fiscalización internacional cinco nuevas sustancias sicoactivas y un medicamento.

Se trata de cuatro opioides sintéticos –N-pirrolidino protonitaceno, N-pirrolidino metonitaceno, etonitacepipna y N-desetil isotonitaceno-– que no tienen ningún uso terapéutico conocido y que pueden causar la muerte.

Además se agrega el hexahidrocannabinol, cannabinoide semisintético descrito como una resina o aceite viscoso e incoloro que pude consumirse en diversos productos, incluidos cigarros electrónicos.

El organismo de Naciones Unidas destacó que las recomendaciones fueron elaboradas por su comité de

expertos en farmacodependencia, integrado por especialistas a nivel mundial que analizan los riesgos y beneficios para la salud de las sustancias sicoactivas que circulan en los mercados mundiales.

Su tarea permite alertar para que estas sustancias se sometan a fiscalización internacional, si se demuestra que su uso puede causar daños a la salud de la población en el planeta.

De acuerdo con cifras de la OMS, el consumo de drogas ocasionó en 2019 alrededor de 600 mil defunciones y en casi 80 por ciento de ellas se habían consumido opioides. Se estima que cerca de 25 por ciento de las muertes se debieron a sobredosis de opioides.

Efectos mortales

Agregó que debido a sus efectos farmacológicos, los opioides pueden provocar dificultades para respirar y

las sobredosis pueden resultar mortales. Si bien, señala, “hay intervenciones terapéuticas eficaces contra la dependencia de los opioides que pueden ayudar a reducir el riesgo de sobredosis, sólo tienen acceso a ellas menos de 10 por ciento de las personas que las necesitan”. Los opioides (también denominados opiáceos) incluyen, señala, tanto sustancias que se extraen de la adormidera (Papaver somniferum) como moléculas sintéticas y semisintéticas con propiedades análogas, que pueden interferir con los receptores cerebrales de opioides.

La OMS alerta de que los opioides pueden provocar la muerte porque actúan en la zona del cerebro que regula la respiración. La sobredosis por estas sustancias se puede detectar cuando se da una combinación de tres síntomas: pupilas puntiformes (contraídas y muy pequeñas), pérdida de la conciencia y dificultad para respirar.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones en la secundaria Tomás Garrigue Masaryk de la Ciudad de México, como parte de la campaña contra el uso de diversas sustancias adictivas, entre ellas el fentanilo. Por su parte, el Consejo de la Comunicación también se sumó a la jornada con la pinta de una barda con arte urbano en la secundaria técnica Rafael Dondé, como parte del compromiso de sumarse a este esfuerzo del gobierno federal, al que el consejo destinará 300 millones de pesos en pautas de difusión en radio, televisión, medios impresos, espectaculares y parabuses. Niños y adolescentes de la comunidad escolar participaron la mañana de ayer en actividades artísticas y recreativas, como música, canto, baile y teatro guiñol. En el auditorio Josefina Domínguez Pérez del plantel, donde asistieron mil 500 alumnos de secundaria y bachillerato. El funcionario federal informó que desde ayer y hasta hoy se llevarán a cabo las jornadas en todo el país, a fin de brindar información y generar conciencia entre

los estudiantes y padres sobre la gravedad del consumo de drogas. “No caer en la trampa de que se siente bien, de que me hace sentir bien. No, tarde o temprano las drogas conducen a la muerte”, subrayó Delgado Carrillo. Por ello, indicó, en todas las secundarias y preparatorias públicas del país se realizarán diversas actividades culturales, artísticas y deportivas con la participación de la comunidad escolar. Como parte de la jornada, el coro del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) de la Ciudad de México, integrado por alumnos y egresados de la institución, interpretó varios ensambles corales. Además, alumnos del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED) pusieron a prueba a los asistentes con rutinas de box y cardio.

El fin, brindar información y generar conciencia
LAURA POY SOLANO

Sindicato minero se ampara; exige echar a esquiroles en Sombrerete

“Incongruencia” de la JFCA por avalar convenio declarado ilegal

El Sindicato Nacional Minero interpuso un amparo frente a la negativa de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) de desalojar a los “esquiroles” que Grupo México contrató para laborar de manera “ilegal” en la mina San Martín, ubicada en Sombrerete, Zacatecas, donde está vigente una huelga desde hace casi 18 años.

Nahir Velasco, coordinador jurídico del gremio, consideró “incongruente” la determinación de la autoridad laboral, toda vez que ella misma resolvió que es ilegal el convenio firmado entre el consorcio propiedad de Germán Larrea y una

Instalaciones del yacimiento San Martín, ubicado en Zacatecas, en huelga hace casi 18 años. Foto Cuartoscuro

“coalición” de 253 obreros. Incluso, determinó que el Sindicato Nacional de Mineros, que encabeza el diputado federal Napoleón Gómez Urrutia, es el titular del contrato colectivo de dicho yacimiento, además de ordenar el pago de salarios caídos y diversas prestaciones, agregó. La resolución de la JFCA fue emitida en junio de 2023, fecha que coincide con la activación de la queja laboral en el marco del TMEC por la denegación de derechos laborales, cuyo caso derivó en un panel arbitral.

Trabajadores de General Motors logran alza salarial

JARED LAURELES

Y JESSICA XANTOMILA

Luego de intensas negociaciones, el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (Sinttia) y la armadora General Motors alcanzaron un acuerdo de incremento promedio de 10.22 por ciento para más de 7 mil obreros de la planta en Silao, Guanajuato. Se logró, pese a la incertidumbre por los cambios en las políticas comerciales de los países integrantes del T-MEC y “las especulaciones” sobre el impacto en la economía regional, particularmente en la industria automotriz, resaltó Alejandra Morales Reynoso, secretaria general del sindicato. Ello, subrayó, “comprueba que el verdadero motor de la economía regional y nacional son los trabajadores, que han alcanzado niveles de productividad récord, generando ganancias extraordinarias”.

Entregan toma de nota a la FSTSE

La controversia concluyó en abril de 2024; entonces, las secretarías del Trabajo y Previsión Social y de Economía aseguraron que las razones por las que el caso alcanzó nivel internacional –como la violación a derechos laborales y la negociación colectiva– fueron o están en vías de ser corregidas por las autoridades nacionales”; sin embargo, eso no ha ocurrido.

“Sin ningún argumento legal y pese a todo, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje negó la or-

den de desalojo; por ello promovimos un amparo. La propia junta reconoce que es una coalición ilegal, pero es incongruente al momento de que no quiere desalojar a los esquiroles avalados por la empresa”, subrayó Velasco. El abogado mencionó que días después de la resolución de 2023, la propia JFCA dio un plazo de 15 días a 208 trabajadores afiliados a la sección 201 para regresar a laborar, sin reparar las violaciones que originaron el conflicto y sin “desalojar” a

los mineros del sindicato patronal, pudiendo provocar un enfrentamiento violento en el lugar, donde el 30 de julio de 2007 inició la huelga. Grupo México reanudó operaciones en 2018 en San Martín, pese a la suspensión de actividades, además de que Larrea promovió la formación de otro sindicato charro, desconociendo al Sindicato Nacional de Mineros como titular del contrato colectivo, pese a la ratificación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en junio de 2021.

Académicos de la UAM preparan defensa de presupuesto para estímulos

Explicó que los obreros distribuidos en cuatro categorías (más del 60 por ciento de la plantilla) recibirán un aumento de 10.25 por ciento; el grupo restante obtendrán un incremento de 9.25 por ciento. Es decir, es un alza general de 9.25 por ciento directo al salario a todas las categorías. De forma adicional, se otorgó uno por ciento directo al salario a los trabajadores de las categorías 3 etapa III, 3 especial, 5 etapa II y 5 especial, que concentran 63 por ciento de la plantilla laboral y que tendrán un aumento de 10.25 por ciento. Agregó que en esta revisión salarial se rompió por segunda ocasión la barrera del doble dígito general, lo que significa un importante precedente en la industria automotriz del país, que en más de 30 años no se había alcanzado. Además, el aumento implica que más de 60 por ciento de los trabajadores “alcanzarán remuneraciones por encima de la línea de pobreza laboral familiar”.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) recibió la toma de nota del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA). La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el magistrado presidente del tribunal, José Luis Rodríguez, encabezaron la entrega del documento al presidente de la FSTSE, Marco Antonio García Ayala. En el acto, en el Salón Revolución de las instalaciones de

Que la rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no haya asignado presupuesto al estímulo a la docencia e investigación (EDI) abona al deterioro del poder adquisitivo de los académicos contratados por tiempo completo e indeterminado, aseguró Valeriano Ramírez, secretario de Asuntos Académicos del Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (Situam), quien detalló que eso representa de manera directa la reducción de 10 por ciento de las percepciones de este sector. En entrevista, informó que docentes sindicalizados e integrantes del gremio sostendrán hoy una reunión donde tratarán el tema del estímulo y plantearán propuestas de acción por la “medida unilateral del rector general José Antonio De los Reyes Heredia”, quien señaló está próximo a acabar su gestión (en mayo próximo).

la Secretaría de Gobernación, la funcionaria refrendó el compromiso del gobierno de México con las trabajadoras y los trabajadores del sector público. “En la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum reconocemos plenamente el papel del sindicalismo

“La reunión es para formar el Consejo Académico Sindical; trataremos el tema de la anulación de dicho incentivo, al que no se le asigna presupuesto. No lo pueden anular o desaparecer, porque tendrían que modificar el reglamento interno de la UAM. A raíz de esto hay una afectación directa a todo el personal académico de la UAM.”

Precisó que la finalidad de la creación de los incentivos y becas para los profesores investigadores se debe al deterioro de sus percepciones, lo que se hizo evidente desde los años 80, y por eso establecieron el EDI; las becas de grado por maestría y doctorado, de apoyo a la permanencia y el incentivo a la trayectoria académica sobresaliente.

Aseguró que “la UAM ofende y agrede de manera directa al personal académico encargado de las tres funciones sustanciales que son la investigación, docencia y difusión y preservación de la cultura; en contraparte encontramos

un aumento en la burocracia con salarios mayores a los de los trabajadores académicos.”

Añadió que con esta nueva medida “se da un golpe que no vamos a dejar pasar y responderemos con movilizaciones” y si es necesario con un cese de actividades. “La universidad ha cometido demasiados agravios al sindicato en general y al personal académico en particular, y es hora de responder de manera severa.”

Dicha afectación a las percepciones de los docentes, considera, es una “maniobra, una invitación indirecta a que se jubilen aquellos que están en edad de hacerlo” ya que la edad promedio de los profesores investigadores ronda 65 años. “Parece que así estimulan la jubilación, pero sin tener un programa de jubilación o por eso deben seguir trabajando”. Calculó que “son unos 8 mil pesos mensuales menos en promedio. El año pasado, al EDI ya le habían quitado 80 por ciento”.

en la transformación del país. Sabemos que las organizaciones sindicales no sólo representan a sus agremiados, sino que desempeñan una función fundamental en la reducción de la desigualdad, en la lucha por mejores salarios, en el acceso a prestaciones dignas, en la capacitación laboral y en el impulso a la productividad”, dijo. En un comunicado, la dependencia reportó que asistieron a esta actividad magistradas y magistrados que integran el Pleno del TFCA, así como dirigentes sindicales. De la Redacción

CAROLINA GÓMEZ MENA

La Clínica es Nuestra, de Batres, gota de agua en piedra hirviente

Es participación social en salud “desde abajo” recibir fondos del IMSSBienestar (Alejandro Shvarch) para con “asambleas de derechohabientes” del Issste inducir Comités de Salud del Bienestar (Cosabis) –organizados desde arriba por la Secretaría del Bienestar– y luego dispersar desde ellos un goteo de recursos a los insuficientes y deteriorados servicios de salud del Issste? ¿Es la manera adecuada de invertir en los desfinanciados servicios de los trabajadores públicos, presentándola además como “participación social”?

Según Shvarch, La Clínica es Nuestra es un proceso de “democracia participativa” del IMSS-Bienestar muy sólido que en 2025 “incorpora” a los compañeros del primer nivel del Issste –trabajando con la misma metodología– para el “florecimiento” de ese primer nivel (Conferencia matutina, 22/1/2025). Todo el fondo del IMSS-Bienestar suma 6 mil 300 mdp y, a diferencia de la “participación” social bajo la responsabilidad de Shvarch –que atiende a población sin seguridad social–, la de Batres en el Issste cubre un universo absolutamente diferente, constituido por sus derechohabientes.

Con el financiamiento de Shvarch (nunca precisado) y la logística de la Secretaría del Bienestar, Martí Batres, director general del Issste señaló que el objetivo fundamental de La Clínica es Nuestra es “mejorar” infraestructura, equipamiento y mobiliario de las unidades con “participación comunitaria” de los derechohabientes para mejorar las “condiciones” de su atención. ¿Y eso cómo se logra?

Con un universo nacional de 565 clínicas de primer nivel, luego indicó que se hacen “asambleas” de derechohabientes adscritos a cada clínica y se elige un comité –con presidente, secretaria técnica, tesorera– que también aprueba el proyecto a realizarse en la unidad. Él “ejerce” los recursos, contrataciones, obra. Es un proceso, dijo, de “apropiación” social/cultural de las comunidades sobre sus unidades. ¿Seguro? Se “fortalece” el tejido social porque “la gente se junta, se conoce, se une”. ¿Eso lo “fortalece”? ¿Cómo? Se “favorece” la construcción de la identidad del personal de salud con la derechohabiencia. ¿Y eso cómo se logra? También se “fortalece” el enfoque preventivo porque es el primer nivel. ¿Y cómo se lo fortalece? Además que se “fomenta” la economía local. ¿Cómo? Los recursos, remató, se aplicarán para impermeabilizar, mejorar instalaciones eléctricas, hidráulicas, acabados,

techumbres, bardas perimetrales, baumanómetros, estetoscopios, oxímetros y mobiliario: sillas, anaqueles, pantallas, botiquines. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, aclaró que las asambleas se llevan con un “facilitador” (servidor de la nación) y un “secretario técnico (de la plantilla del Issste) para “instalarla” y “dirigir” los primeros trabajos (Conferencia matutina, 22/1/2025). Es decir, una asamblea inducida desde arriba (como documentan relatorías sobre su instalación, 15/3/2025).

Después se distribuyó una convocatoria, de la Dirección de Oficinas de Representación Issste, invitando a participar en asambleas de La Clínica es Nuestra (15/2/2025) acudiendo a la que “te corresponde” y participar en la asamblea “comunitaria” que determinará las “mejoras”, además de elegir el Cosabi que “garantizará” la gestión de los proyectos. Tu participación es “importante”. Detallando objetivos y funcionamiento para “ayudarnos” a mejorar 565 clínicas, los Cosabis (Comité de Contraloría Social (uno a tres derechohabientes) y el Plan de Trabajo. Otra convocatoria publicitó: “ayudamos” a mejorar 13 unidades de medicina familiar detallando objetivos, Cosabis, funcionamiento, comité de contraloría social y plan de trabajo. Respecto a las asambleas comunitarias enfatizó que ellas son el mecanismo de participación para “designar” (desde arriba) y conformar los Cosabis aclarando que la integración estará sujeta a las “dinámicas” de vida de la población, sus tiempos y mecanismos de organización. ¿Cuáles mecanismos si esa “organización” deriva –en el caso de La Clínica es Nuestra, de Batres– de la inducción de la Secretaría de Bienestar con su “facilitador” (servidor de la nación) y del propio Issste con su “secretario técnico” (que forma parte de la plantilla del Issste)?

Mahmoud Khalil, Trump y el legado de Joe Biden

MACIEK WISNIEWSKI

LArribar desde la política a la seguridad social puede conducir a propuestas sin real soporte sanitario

Frente al urgente fortalecimiento del seguro salud-Issste y la cascada de recursos que reclama, se aprecia que arribar desde la política en general a la seguridad social, como el caso de Batres (presidente del partido Morena 2014-2015), puede conducir a propuestas sin real soporte sanitario.

¿Su participación social en salud “desde abajo” consiste en dictar, con la Secretaría del Bienestar, los Cosabis desde arriba para dispersar desde ahí un goteo de recursos provenientes del IMSS-Bienestar? ¿Ello rompe la “pasividad” ciudadana y “fortalece” el primer nivel “preventivo”? ¿Es antineoliberal? ¿O es otra cosa? La participación social en salud siempre será bienvenida, pero bien labrada con la población y con precisión sanitaria. UAM-X

a detención el pasado 8 de marzo y la posible deportación de Mahmoud Khalil −estudiante palestino de la Universidad de Columbia y uno de los líderes de las protestas estudiantiles contra el genocidio en Gaza−, por orden de la administración de Donald Trump, como bien han señalado varios comentaristas (t.ly/2A8HM), es el ataque más grave a la Primera Enmienda por parte de cualquier presidente estadunidense en años. Nacido en el seno de una familia de refugiados palestinos en Siria, casado con una estadunidense y que, después de haber trabajado para el gobierno británico, emigró a Estados Unidos en 2022, completó su tesis de maestría en políticas internacionales y públicas y estaba por graduarse en un par de meses, Khalil es un residente legal permanente en Estados Unidos, habiente de una green card, que, según los agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), “le ha sido revocada por su activismo”. Si bien las residencias pueden ser revocadas, si su titular comete delitos como “apoyar materialmente a una organización terrorista” (en este caso Hamas) –lo que parece estar insinuando la administración trumpista, pero sin presentar ninguna prueba ni acusación oficial al respecto−, no es competencia del presidente ni de su secretario de Estado, sino de un juez de inmigración, y menos se puede anular por tener opiniones o participar en protestas (derechos protegidos por la Constitución) que no son de agrado de la administración en turno (t.ly/H3Umm). La principal base legal para procesar al activista es una disposición legal raramente utilizada −aplicada, por ejemplo, en 1995 a Mario Ruiz Massieu (t.ly/ EqXPs) y declarada anticonstitucional por una jueza, hermana de… Trump (t.ly/ Tmj1I)−, promulgada para atacar a los sobrevivientes judíos del Holocausto de Europa del Este que llegaban a Estados Unidos en los años 40 y 50, sospechosos de ser agentes soviéticos y de “amenazar los intereses de la política exterior estadunidense” (t.ly/1Zo0Y). Si bien esto refleja perfectamente el espíritu del “neomacartismo” trumpista obsesionado con los “enemigos internos” −como ha señalado el sociólogo Richard Sennett (t.ly/8iEVL)−, el clima político que abrió la puerta al arresto de Khalil es legado de su predecesor.

La administración de Joe Biden y el establishment demócrata creó las condiciones que ahora Trump aprovecha en su “cruzada expulsora” contra los “subversivos”, sean migrantes o ciudadanos plenos. Han sido ellos quienes han demonizado y tratado de criminalizar a los opositores al genocidio en Gaza como “extremistas antisemitas”. Han sido los políticos liberales quienes reprimieron violentamente los campamentos propalestinos en los campus, no sólo en Columbia, sino también en otras universidades. Y así, su sofocación de la disidencia y ataques a la libertad de expresión ayer, fruto de su apoyo incondicional a Israel, los hace cómplices de la represión de hoy.

Resulta que, más allá de las pretensiones, ninguna de ambas administraciones ha sido tan diferente (t.ly/WHCCZ), tampoco en este rubro. Cuando a finales de 2023 la vocera de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre comparó a los manifestantes que pedían el alto al genocidio en Gaza y la implementación inmediata del cese el fuego, muchos judíos estadunidenses, con los “neonazis de Charlottesville” (sic), a quienes Trump defendió (in)famosamente después de una marcha violenta en 2017, a fin de justificar la brutal violencia policiaca en su contra, emulaba la misma demonización a la que Trump sujetó en otro momento a los activistas de #BlackLivesMatter, volcando todo el aparato represivo del Estado en su contra. Este clima político bidenista era igualmente reminiscente de la represión de las manifestaciones contra la guerra en Vietnam, que llegó a su punto máximo bajo la administración de Nixon, pero que fue iniciada por sus predecesores demócratas. En 1970, antes de mandar a la Guardia Nacional a suprimir la protesta en la Universidad de Kent, el gobernador de Ohio (t.ly/3dtK4) comparó a los manifestantes con “las camisas pardas nazis”. Si los estudiantes eran “nazis” −tal como según la administración de Biden lo eran los manifestantes propalestinos−, entonces era justificado usar todo el tipo de fuerza en su contra: el saldo de la represión en Ohio han sido cuatro muertos, varios heridos y un estudiante paralizado de por vida (t.ly/ZlI_q). En usar “todas las previsiones de la ley”, incluidas las oscuras disposiciones que hoy trata de aplicar Trump contra Khalil −“sólo la primera de las cabecillas del activismo universitario ‘antiamericano’ en caer”, según el presidente− éste sigue simplemente los pasos de sus predecesores, cuyo mutismo hoy es igual al del año pasado, cuando la Universidad de Columbia llamó a la policía para brutalizar a sus propios estudiantes, no es sorprendente.

Sentó las bases del mundo donde el saludo nazi es normal

El mundo en el que los saludos nazis son “normales” −e incluso blanqueados por el propio Israel y sus agencias como la Liga Antidifamación (t.ly/gpRe7), la misma que acaba de celebrar el arresto de Khalil por el “peligro” que representa (t.ly/ymzBH)− y el gobierno y las universidades sofocan la libre expresión y el libre pensamiento mientras las sandías son “antisemitas” y todo el activismo propalestino es perseguido y criminalizado, es un mundo particular trumpista, pero uno para el que, primero habilitando el genocidio en Gaza y luego tratando de sofocar sus críticas en casa, sentó las bases Joe Biden.

GUSTAVO LEAL F.

Sólida desconfianza: Issste y media superior

HUGO ABOITES*

Ese día de 1934 el Zócalo se llenó de muy distintos y festivos contingentes. El Congreso iba a cambiar el artículo tercero de la Constitución, y en lugar del vigente (de 1917) que tenía una anodina redacción liberal y administrativa (“la educación es libre” hay requisitos para impartirla), la nueva era un proyecto que partía de las condiciones en que la gran mayoría del país, campesinos, trabajadores, maestros y empleados vivían y trabajaban en la sociedad mexicana (la llamada “educación socialista” que nutriría el sexenio de Cárdenas). Doce años después, en 1946, el texto cardenista fue desechado por el Congreso por iniciativa del presidente Ávila Camacho, quien mencionó que en ella había “un problema de redacción” (¡sic!). Se aprobó entonces un texto que tenía como edulcorante propósito “el desarrollo armónico” de las personas (y del país). Era la “escuela del amor” o nueva escuela mexicana, como entonces se le llamaba irónicamente. Desde ahí, el conservadurismo sentó sus reales en la educación y apareció su vena represiva. Desde 1958, golpear brutalmente a las y los maestros y reprimir a campesinos y trabajadores y, más tarde, 1968, asesinar estudiantes, se convirtió en cuestión de Estado (con el Congreso alabando la mano dura de Díaz Ordaz y exigiendo la renuncia del rector Barros Sierra). Y fue en ese contexto que se diagnosticó que los “alborotos” universitarios eran promovidos por los y las más jóvenes estudiantes. El gobierno asumió entonces la política de ya no crear instituciones integrales. Surgieron así, sin

bachillerato, universidades como la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Y, por otra parte, se crearon sistemas de educación media superior como el Colegio de Bachilleres (Colbach) y escuelas técnicas. Los jóvenes de inmediato identificaron que eran una especie de limbo, ni educación básica ni superior, aisladas, sin el ambiente de profesores e investigadores universitarios y sin la certidumbre al menos de poder seguir estudiando (pase automático). Hubo entonces que “inducir” a los jóvenes y se les pedía que hicieran una autoasignación de opciones –pero que realmente no les interesaban. Esta mezcla de la indefinición del nivel y el desinterés de los jóvenes hizo que las nuevas escuelas migraran con facilidad hacia ambientes represivos: “basura”, se les llamaba en el Conalep a los estudiantes que se hartaban. Este experimento de asignación forzosa duró 30 años (1996-2025) y ahora se propone continuarlo mediante la autoasignación: “escoge tú mismo cuál escuela quieres de entre las que ya sabemos que no quieres”. Es un camino errado porque no plantea una ruta para salir del tema de la asignación forzosa. En su lugar habría que crear mecanismos que partieran de la legitimidad y razón que asiste a las demandas de las y los jóvenes. Es decir, rutas hacia el acceso a la educación superior (perfectamente posibles, como plantea la UAM) y luego hacia la real integración de cada bachillerato a una universidad. Con esto se suprimiría también la división entre bachillerato general y el tecnológico que incluiría la ley, y que favorece una muy temprana segmentación social porque desde las escuelas técnicas (“autoasignadas” a los pobres) es más difícil ingresar a la universidad. Sin darles oportunidad de ver

UNAM: ¡Jóvenes fascistas!

El 14 de marzo de 1975 Luis Echeverría, entonces presidente de la República, acudió a las instalaciones de la UNAM para presidir la ceremonia de inicio de cursos, la cual resultaría altamente riesgosa, pues el encuentro estuvo a punto de convertirse en una crisis mayúscula. El mandatario fue alcanzado por una certera pedrada que, al tiempo de provocarle una herida en la frente, frustraba sus desmedidas expectativas por acercarse a una juventud que seguía reclamando la represión gubernamental de 1968 y 1971: ¡2 de octubre y 10 de junio no se olvidan! Echeverría había sido secretario de Gobernación en el periodo de Díaz Ordaz y, desde esa posición, concentraba una serie de atribuciones –formales y de facto– que contribuyeron de manera inequívoca a la masacre estudiantil del 68. A su vez, como presidente de la República en 1971, Echeverría experimentó con formas de control que derivaron en una nueva represión hacia las expresiones estudiantiles de resistencia. Siguiendo las estimaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en Tlatelolco habían sido masacrados al menos 350 estudiantes, mientras en 1971 fueron asesinados alrededor de 120.

La década de los años 70, marcada por estos hechos ominosos, también expresaría una nueva forma de hacer política. Echeverría impulsaba una doble propuesta de apertura democrática y desarrollo compartido que constituían el eje discursivo de su gestión. Durante dicha gestión, la política educativa alcanzaría una gran presencia merced al enorme gasto social y a una estrategia que apelaba a la importancia nacional de la educación.

A

nivel bachillerato se propone continuar el modelo de autoasignación: “escoge tú mismo cuál escuela quieres de entre las

que ya sabemos que no quieres”

La voluntad oficial para atender el campo educativo superior, incluido el nivel medio, resultaría espectacular y pronto sus efectos se verían reflejados con la creación de nuevas instituciones –el Colegio de Ciencias y Humanidades, las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales y el Sistema de Universidad Abierta en la UNAM, así como el Colegio de Bachilleres y la Universidad Autónoma Metropolitana, en el ámbito nacional– y una táctica que analistas han caracterizado como de cooptación y control de los sectores intelectual y estudiantil.

Así, la educación superior alcanzaría una presencia impensable unos años antes. En ese contexto, el contradictorio personaje, que fundaba instituciones y a la vez reprimía al estudiantado, buscaría acercarse a la UNAM con el propósito explícito de inaugurar sus cursos y, sobre todo, de congraciarse con su comunidad. Echeverría iniciaba su discurso agradeciendo una pretendida invitación de los universitarios. Lo cierto es que se trataba de una auto invitación, pues el entonces rector, Guillermo Soberón, afirmaría años después que los funcionarios cercanos al presidente le decían: “¿Cuándo vas a invitar al presidente a la UNAM, Guillermo? Me desentendía del tema, simulaba indiferencia. Es que el ambiente en la UNAM era muy adverso al presidente Echeverría. Y se sabía. ¡Pero él lo pidió! Yo advertí sobre el riesgo…” (bit.ly/41UpIuG) El ambiente universitario resultó tal como cabría imaginarse: muy poco receptivo y absolutamente irreverente ante la figura presidencial. Las imágenes (bit. ly/4bA2AGy) dan testimonio de un Echeverría exaltado y reaccionando ante los gritos de un auditorio que tenía frente a sí al personaje más visible de la represión hacia el estudiantado. Así, el discurso del presidente se volvía peligrosamente provocador: “¡así gritaban las juventudes de Mussolini y Hitler!, ¡escuchen jóvenes manipulados por la CIA!, ¡jóvenes profascistas!, ¡jóvenes del coro fácil! El estudiantado, por su parte, incrementaba su inconformidad y malestar ante las arengas del presidente. Un escenario volátil, permanentemente en el filo de la navaja. La década de los 70, pródiga para la educación su-

otros horizontes, como estar y trabajar en el mundo desde la filosofía, las ciencias y la técnica. A las y los jóvenes les gusta discutir las grandes problemáticas y eso es central en la educación y, por eso, en la formación para el trabajo. Habría más razones, pero no estamos frente a un tema educativo o laboral, sino político. Algo tan importante como responder a las demandas y necesidades de conocimiento de los y las jóvenes, pero también algo tan vital para la educación como es la certidumbre de condiciones dignas de trabajo y de jubilación para los profesores, investigadores y maestros (Ley del Issste). Estas son cuestiones que hoy no se pueden discutir y definir como ley en condiciones de mínima igualdad o de equidad de trato para afectados. Si el Ejecutivo quiere una ley y los afectados no están de acuerdo, estos últimos llevan la de perder. En el caso del acceso a nivel medio superior en la Ciudad de México, por ejemplo, van a ser ya 30 años y un rastro de suicidios, depresión y desesperanza entre jóvenes. En el caso de nosotros las y los maestros, igual, han pasado 20 años de Ley del Issste, cinco años de Usicamm y de la UMA (unidad de medida y actualización) y cinco más de una Ley General de Educación Superior que afecta a las comunidades educativas de múltiples maneras. Quita, por ejemplo, a los estudiantes el derecho a la educación y pone su definición en manos de los directivos de las instituciones. No gratuidad y no democracia. Una y otra vez ahí prevaleció el acuerdo entre partidos, entre Morena y el PAN conservador. Aunque se aceptó la validez de las razones, no se quiso cambio alguno. La desconfianza en la autoridad y en el Congreso tiene sus razones y su historia. *UNAM

perior y, de manera paradójica, plena de tensiones y de formas represivas –algunas veces sutiles y otras abiertamente violentas– dejaron una profunda huella en las instituciones nacionales. La expresión de fuerzas políticas como el Partido Comunista, de movimientos sociales y sindicales, así como de múltiples reivindicaciones universitarias detonaron un nuevo México, que daría cabida a sectores cada vez más conscientes de su papel social. Hace 50 años, los jóvenes no solamente se encontraban muy lejos del fascismo: habían sabido resistir la insolencia de un personaje que representaba al México del pasado.

*Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM

ES SU MEJOR NIVEL DESDE NOVIEMBRE

Aranceles no minan fortaleza del peso; dólar cierra en 19.86

El tipo de cambio cerró la jornada del viernes por debajo de 20 pesos por dólar, el mejor nivel desde noviembre de 2024, mientras el mercado mexicano de valores también terminó con ganancias, debido que se comienzan a descontar los amagos arancelarios de Estados Unidos, señalaron analistas.

Datos del Banco de México (BdeM) muestran que el dólar fix, el cual se utiliza para operaciones de mayoreo, concluyó la semana en 19.8693 unidades, lo que representó una apreciación del peso de 21 centavos o 1.46 por ciento frente a la cotización observada el jueves, que fue de 20.0848.

Se trata del mejor nivel desde el 7 de noviembre de 2024, cuando se ubicó en 19.8277 pesos. Además, suma dos semanas consecutivas con ganancias.

Respecto al cierre del viernes 7 de marzo, cuando se ubicó en 20.2830 pesos, la divisa estadunidense mostró un retroceso semanal de 41 centavos o 2.04 por ciento.

Con el nivel observado hasta este viernes, el peso reportó una apreciación de 3.11 por ciento o ganó 64 centavos frente al cierre de febrero, que fue se 20.5080.

La moneda nacional ganó 91 cen-

tavos o 4.41 por ciento respecto al cierre del 31 de diciembre de 2024, cuando terminó en 20.7862 unidades por cada dólar.

“El mercado ya tiene descontados muchas noticias, el tema de los aranceles, pues sabemos que es un tema de estrategia política de Donald Trump, en la cual vemos que amenaza, después la retira o aplaza.

Todas estas especulaciones el mercado de alguna manera ya las tiene descontadas”, dijo a La Jornada Humberto Calzada Díaz, economista en jefe de Rankia Latinoamérica.

“Lo que estamos observando ya es una relajación después de una fuerte depreciación”, indicó el analista. “Ya era necesario una corrección en el tipo de cambio después de toda la subida que ha tenido los últimos meses, las últimas semanas.”

Calzada Díaz estimó que es posible que toque el piso de los 19.63 pesos por dólar, pero también adelantó que no se descarta más volatilidad causada por variables económicas como la inflación o la política monetaria.

“De momento esta relajación se da porque el mercado ya tiene descontado o ya no toma tan en serio a veces los dichos de Donald Trump. Saben también que es un juego político ”, insistió.

Precisó que los amagos arance-

larios pueden originar repercusiones económicas, pues algunos datos económicos en Estados Unidos ya muestran debilidad.

Apuntó que en este “respiro”, se podrá observar la toma de utilidades por parte de algunos inversionistas.

Analistas de Monex consideraron que el fortalecimiento del peso fue impulsado por un mayor optimismo respecto a los posibles aranceles de Estados Unidos a México, además del retroceso del dólar.

“El tipo de cambio perfora el piso sicológico de 20 pesos impulsado

por el retroceso del dólar y una mayor confianza en la moneda local, después de evaluar los comentarios de funcionarios estadunidenses sobre la respuesta de México en el tema arancelario, sugiriendo un “trato especial” en próximas rondas de negociación, señalaron.

“El comportamiento semanal del peso estuvo relacionado con una disminución de la incertidumbre en el mercado cambiario, ante una mejor expectativa sobre la política arancelaria por parte del gobierno de Estados Unidos, que incide sobre las exportaciones

Impone el oro marca histórica

NUEVA YORK. Ayer el oro superó los 3 mil dólares la onza por primera vez desde que existen registros, lo que impulsa su condición de valor seguro frente a la guerra comercial que se ha desarrollado desde que Donald Trump tomó posesión como presidente de Estados Unidos el 20 de enero.

El precio del metal se disparó tras las amenazas del magnate de aplicar gravámenes al champán, vino y otras bebidas alcohólicas de la Unión Europea hasta de 200 por ciento, como represalia al arancel aduanero de 50 por ciento anunciado recientemente al whiskey estadunidense. La posibilidad de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia es otra variable en los precios. Reuters y AFP

mexicanas y el comercio bilateral entre ambos países”, señaló el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Ifigenia Martínez y Hernández.

El índice S&P / BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó en 52 mil 484.28 unidades, dato que mostró un avance de 607.16 puntos o 1.17 por ciento frente a los 51 mil 877.12 reportados al cierre del jueves. En su variación semanal, el mercado de valores perdió 355.35 unidades, lo que significó un retroceso de 0.67 por ciento.

Temperaturas extremas reducen las horas de trabajo en el sector informal

grafía (Inegi), hasta enero, 32.2 millones de personas se encontraban en la informalidad y representan 54.2 por ciento del total de la población ocupada.

Las temperaturas extremas que se viven en territorio mexicano reducen las horas de trabajo, en particular las de población que labora en el sector informal, revelan datos del Banco de México (BdeM).

El Reporte sobre las economías regionales de octubre-diciembre de 2024 indica que la exposición a calor y frío intensos es un factor para reducir el tiempo laborado por los trabajadores.

“Esta disminución es más evidente en el sector informal, particularmente en algunas actividades económicas en las que tiene una alta participación, como la construcción, la industria manufacturera, el comercio al por menor y la preparación de alimentos.”

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geo-

De acuerdo con el reporte del BdeM, la exposición a temperaturas menores a 10 centígrados reduce las horas trabajadas por las personas ocupadas en el sector informal de la construcción y de la industria manufacturera.

En el otro extremo, con temperaturas superiores a 35 centígrados, disminuye el tiempo laborado por los trabajadores en el sector informal de comercio al por menor y preparación de alimentos y bebidas.

El BdeM apuntó que una mayor proporción de trabajadores en el sector informal, en comparación con el formal, se empleó en construcción, comercio al por menor y preparación de alimentos y bebidas. En la industria manufacturera, una parte significativa de trabajadores informales se empleó en actividades relacionadas con la fabricación de metales, como herrerías, o de muebles, actividades que por su naturaleza podrían implicar estar

a la intemperie.

El “efecto podría estar determinado por una mayor propensión a que estas actividades se desarrollen bajo la influencia directa del clima, por la falta de acceso a servicios médicos como prestación laboral y por otros factores que incrementan la vulnerabilidad de los trabajadores informales a los efectos de las temperaturas extremas”.

El banco central comentó que esta reducción del tiempo laborado ya se ha documentado en otros reportes, pues en 2023 el calor redujo la demanda de panificación, causó suspensiones temporales en manufacturas, redujo la asistencia a restaurantes y ralentizó obras de construcción.

El año pasado, el calor extremo obligó a suspender actividades mineras a cielo abierto y redujo el ritmo de ejecución de proyectos de infraestructura.

El reporte también indica que las regiones más afectadas por las temperaturas menores a 10 centígrados es el centro, mientras el norte padece con más frecuencia las altas temperaturas.

ALEJANDRO ALEGRÍA
▲ Vendedores ambulantes
Balderas. Foto María Luisa Severiano

MÉXICO

SA

Irresueltas, 3 huelgas mineras // Otro panel laboral por San Martín // Johnson, embajador de la CIA

TRANSCURRIDOS CERCA DE 18 años, los tribunales mexicanos se han negado sistemáticamente a resolver a favor de los trabajadores las tres huelgas mineras estalladas el 30 de julio de 2007 (Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas; y Taxco, Guerrero) en contra de Grupo México. En cambio, los “impartidores de justicia” no hay hecho otra cosa que mantener impune y proteger los intereses del tóxico Germán Larrea, lo que da puntual cuenta de que no sólo Ricardo Salinas Pliego “patrocina” a ciertos integrantes del Poder Judicial.

LO PEOR DEL caso es que en el sexenio anterior algunos integrantes del gabinete se prestaron a este oscuro proceder –concretamente en el caso de la mina San Martín, en Sombrerete–, tras la queja presentada por el Sindicato Nacional de Mineros que derivó (junio de 2023) en una solicitud del gobierno estadunidense para que el mexicano investigara la situación de los trabajadores en ese centro productivo, concesionado a Grupo México, consorcio que sistemáticamente ha violado el derecho de huelga y de libre asociación sindical.

EN ESE ENTONCES, las secretarías del Trabajo y de Economía estuvieron a cargo de “atender” la solicitud del gobierno estadunidense en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del T-MEC, con el fin de revisar la situación de los trabajadores de la mina San Martín, en Sombrerete, Zacatecas, concesionada al citado corporativo, propiedad del tóxico barón.

DICHA SOLICITUD, PRESENTADA por la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos, encabezada por Katherine Tai, se basó en la violación de los derechos laborales de los trabajadores en la mina San Martín en huelga (junto con las de Cananea y Taxco), toda vez que Grupo México lejos de atender las demandas de los trabajadores simplemente reanudó las actividades productivas e ilegalmente contrató personal ajeno al sindicato titular del contrato colectivo del trabajo, el Nacional de Mineros.

TANTO TRABAJO COMO Economía simplemente se lavaron las manos, batearon la solicitud, aseguraron que dicha solicitud estaba “fuera del ámbito del MLRR” y que si había algo que “arreglar”, pues que los trabajadores recurrieran a “las instancias judiciales mexicanas”, es decir, las mismas que a lo largo de casi 18 años sistemáticamente les han negado la justicia y se

han dedicado a mantener impunes a Grupo México y a su propietario, a pesar de que hay un laudo favorable al Sindicato Minero que lo reconoce como titular del contrato colectivo, al tiempo que responsabiliza al corporativo de causar y lo condena a pagar salarios caídos y prestaciones.

COMO EN AQUEL momento se comentó en este espacio, por aquellos ayeres las solicitudes presentadas en el marco del MLRR sumaban 11. De ese total, 10 fueron resueltas favorablemente para los trabajadores (en ninguna apareció relacionado el nombre de Germán Larrea). Sola una, la de la mina San Martín, fue rechazada por las autoridades mexicanas, en línea con el proceder de los dos sexenios anteriores.

Y COLORÍN, COLORADO, esta historia no ha terminado, porque el pasado jueves el Sindicato Nacional de Mineros anunció que “pedirá la nulidad del panel laboral por el caso de la mina San Martín, a la vez que anunció que solicitará la instalación de uno nuevo, ya que el representante del gobierno de México ante esa instancia del T-MEC (el citado MLRR), Lorenzo Roel Hernández, actuó de manera “parcial. Nahir Velasco, coordinador jurídico del sindicato, señaló que ese personaje –también representante de la Coparmex y de las cámaras patronales– incurrió en omisiones e influyó en la decisión de los otros dos panelistas, además de que argumentó que la huelga estallada hace más de 17 años fue por ‘un tema personal’ entre el líder minero Napoleón Gómez Urrutia y el empresario Germán Larrea”, cuando en realidad el conflicto estalló por violaciones al contrato colectivo, a la libertad sindical y a la falta de condiciones de seguridad en la mina.

ENTONCES, ¿CUÁNTO TIEMPO más?, porque parece que, en su denodado esfuerzo por mantener impune al tóxico Germán Larrea, para las autoridades mexicanas 18 años no son muchos, casi un suspiro.

Las rebanadas del pastel

DE INMEDIATO ENSEÑÓ el cobre: aún no se instala en la oficina principal de la embajada de Estados Unidos en México, pero Ronald Johnson –ex militar de fuerzas especiales y veterano de la CIA, con lo que ello implica– ya habla de la “posibilidad” del utilizar la fuerza militar gringa en territorio mexicano contra los cárteles de la droga. Y ese es el tono con el que este energúmeno comienza su labor “diplomática” en nuestro país.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Anuncian gaseros paro en la CDMX y área metropolitana

ALEJANDRO ALEGRÍA

Los comisionistas, representados por el Gremio Gasero Nacional (GGN), suspenderán el suministro de gas licuado de petróleo (LP) en la Ciudad de México y el área metropolitana este domingo 16 y lunes 17 de marzo, debido a que no cuentan con el margen comercial para sostener sus operaciones.

“Ante la desesperación y la falta de respuesta de la autoridad de los bajos márgenes comerciales para la distribución, se están empezando a tomar medidas emergentes en coordinación con todo el sector, porque ya no hay recursos para seguir trabajando”, señaló Enrique Medrano, presidente del GGN. El dirigente de los comisionistas, es decir, las personas que adquieren el gas doméstico a las distribuidoras para repartirlo a los hogares, comentó que hasta el momento se ha determinado que sólo sean dos días de suspensión de labores en la capital del país y sus alrededores, aunque es probable que esta acción se expanda a nivel nacional en las siguientes semanas de no alcanzar un acuerdo.

Datos del GGN indican que el margen comercial ha bajado hasta 2.50 pesos por litro, nivel que no obedece con la fluctuación del precio internacional.

Como lo ha advertido en días recientes la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas) la metodología para fijar los precios del

energético cada semana no refleja adecuadamente las variaciones del precio internacional en los precios al público.

Ese organismo, que representa a más de 450 empresas distribuidoras, ha señalado que desde octubre de 2024 la situación financiera del sector se ha agravado debido a la reducción del 50 por ciento de la tarifa de distribución, que se refiere al monto que resulta de restar al precio público el precio al que Petróleos Mexicanos (Pemex) vende el energético a las distribuidoras. No obstante, esta tarifa no alcanza para afrontar los costos operativos y por lo tanto los márgenes de ganancia se ven reducidos, lo que a su vez afecta a los comisionistas.

“Las plantas legalmente establecidas son las que están coordinando esta pausa de suministro por falta de recursos y falta de respuesta de la autoridad federal”, señaló Medrano.

La tarifa no alcanza para afrontar los costos, señalan comisionistas
“Persigue a detractores” la UIF, acusa Grupo Salinas

ALEJANDRO ALEGRÍA

Grupo Salinas, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, consideró que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) “persigue a detractores”, luego de que la oficina informó el jueves sobre la revisión del amparo concedido al también dueño de Tv Azteca por el juez decimosexto de distrito en materia administrativa, Gabriel Regis López. “Todas las acciones de la UIF de las que nos estamos defendiendo son abiertamente ilegales e inconstitucionales; son sólo excusas para perseguir a los que ellos consideran sus enemigos”, señaló el conglomerado en una respuesta, en la cual usó diversos calificativos hacia Pablo Gómez, titular de la oficina dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Grupo Salinas consideró que el comunicado emitido por la UIF está “repleto de mentiras, consignas y una carga militante”.

“Como siempre, en Grupo Salinas recurriremos a todas las herramientas legales a nuestro alcance para luchar y resistir a los embates”, indicó el conglomerado. El pasado jueves, la UIF indicó que el juez federal decimosexto administrativo en la Ciudad de México otorgó un amparo a Salinas Pliego, el 4 de julio de 2022 para excluir la esfera jurídica de este último de la posible y eventual aplicación la Ley de Instituciones de Crédito y Ley del Mercado de Valores, las cuales facultan a la UIF para obtener datos de actividades financieras, como parte de sus funciones tendientes a proteger al sistema financiero y la economía nacional.

La oficina de Hacienda también dijo en el escrito que Regis López determinó que la información que por ley deben entregar las instituciones financieras del país a la UIF no podrá ser utilizada nunca en ningún caso ni bajo motivo alguno, ni aún para la presentación de denuncias por la posible comisión de delitos.

▲ Ronald Johnson, próximo embajador de Estados Unidos en México. Foto Ap

Sábado 15 de marzo de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES

CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

LA PERCUSIONISTA

INGLESA Vanessa Porter, considerada una de las más prestigiosas del mundo, está en una búsqueda perpetua de sonidos que le permitan jugar y dar rienda suelta a su creatividad musical. Este fin de semana tendrá el reto de dar voz al agua en el Concierto acuático, de Tan Dun, que interpretará junto con la Ofunam hoy y mañana en la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. Foto cortesía Paola FloresRodríguez / Música UNAM CULTURA / P 2a

CULTURA

El agua dará voz a la imaginación de Vanessa Porter en la sala Neza

La percusionista inglesa interpretará hoy y mañana el Concierto acuático, de Tan Dun, con la Ofunam

OMAR GONZÁLEZ MORALES

La frase “infancia es destino” queda como anillo al dedo para la percusionista inglesa Vanessa Porter, quien se inició en la música en su niñez, rodeada por los instrumentos de su familia.

Así comenzó su viaje personal en busca de más sonidos que le permitieran dar voz a su imaginación, la cual ahora enfrenta el reto de interpretar el Concierto acuático, de Tan Dun, junto con la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional

Autónoma de México (Ofunam).

En entrevista con La Jornada, la artista habló del gran reto de interpretar esta emblemática pieza musical, que destaca por usar agua como un instrumento, y cómo ésta fue un paso gigantesco en su búsqueda de sonidos, que para ella es como dialogar con sus sueños.

“Cuando escuché la pieza, me pareció muy interesante, porque siempre estoy abierta a encontrar sonidos que me permitan plasmar lo que crea mi imaginación.

“El agua me parece algo sensacional como artista; me interesa ju-

Vanessa Porter durante el ensayo con la orquesta universitaria

Música UNAM / Paola Flores-Rodríguez

En su álbum Cycle.Sound.Color incluyó el agua en algunas de sus canciones. La artista dio forma a algunas de sus improvisaciones, pero ve como reto mezclar ese trabajo con una orquesta de cámara, lo cual es mucho más complicado:

“Quiero que todo se vincule bien con los compañeros que tienen instrumentos de cuerdas y de viento; me parece que estamos haciendo una sinfonía multicolor que va a ser un espectáculo visual”, aseguró.

“Me interesa mucho que el público disfrute los sonidos, la forma en la que hacemos este concierto, para acompañar la idea de lo que Tan Dun quiso plasmar, ese homenaje a su maestro y a su tierra natal. Podemos ofrecer una presentación polifacética que la audiencia disfrute; no será un concierto clásico. Quiero encontrar los sonidos ideales para combinar con la Ofunam, y complementarlos.”

En busca de sonoridades

gar con nuevos instrumentos musicales, por lo que esto es refrescante para mi trabajo”, comentó.

Si bien el empleo del agua en la música es poco usual, las nuevas generaciones de artistas ya trabajan con ella; prueba de ello es la gran singularidad de instrumentos complementarios, como tubos, bombas de aire, vasos, micrófonos y cuencos, entre otros. “Ahora está de moda, y los profesionales han estado incursionando con estas herramientas; me parece que aporta a la universalidad de la música”, dijo Vanessa Porter.

Para Vanessa Porter, la mayoría de las veces no estamos suficientemente concentrados para ocuparnos de escuchar la gran variedad de sonidos que nos rodean, ya sea en la ciudad o un ambiente rural:

“Llevamos una vida ajetreada, presurosa, no nos damos cuenta de este gran universo de música que hay a nuestro alrededor; ese va a ser un reto para nuestro público, porque al ser éste un concierto con agua, tienen que poner mucha atención a las tonalidades que pueden disfrutar. Escuchar y tomarnos nuestro tiempo es muy importante”, explicó.

Vanessa Porter está enfocada en los objetos con los cuales puede hacer música, desde papas hasta agua, copas y platos, pasando por máquinas para hacer malteadas, y hasta piedras. “Hay formas de hacer sonar todo y combinar los sonidos con el fin de hacer experimentos; me gustan mucho algunos sonidos que comienzo a reflejar en mi mente y a hacerlos recuerdos. “Crecí en una casa donde todos son percusionistas, por lo que siempre tuve a la mano instrumentos muy variados; eso me hizo muy feliz, pero después de acabar mis estudios, hace cinco o seis años, me pareció que en mi profesión tenemos muy pocos sonidos y melodías. Hay un repertorio limitado, y eso me aburrió, entonces decidí embarcarme en la búsqueda de más.”

La artista aseguró que no hay un objeto en especial que la haya maravillado, pero en ocasiones hay sonoridades que se pueden plasmar como recuerdos: “Hay tantos que quedo anonadada. Uno de los que más me gustó fue el de un tubo de goma: cuando lo agité parecía un lamento, y si varias personas los blanden de manera simultánea, me traen recuerdos; inmediatamente pensé en el llanto de un fantasma en el bosque”.

Vanessa Porter interpretará como solista el Concierto acuático, de Tan Dun, hoy a las 20 horas y mañana a las 12 horas en la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (avenida Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, Ciudad de México). Los boletos se pueden adquirir en el sitio de Boletos Cultura UNAM.

Foto

Arranca el Pecda, programa de estímulo creativo

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Cultura federal publicó ayer la primera fase de las convocatorias del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda), como parte del Sistema Creación, que impulsa la descentralización de apoyos a la comunidad artística.

Se anunció la apertura de la categoría Apoyo a Colectivas Artísticas con el fin de reconocer el papel crucial de las mujeres en la historia y sus aportaciones en el desarrollo cultural.

Este programa funciona mediante estímulos económicos, con los cuales se incentivan iniciativas que benefician la creación en colonias, barrios, pueblos, comunidades indígenas y afromexicanos, en contextos vulnerables o históricamente marginados.

Esta nueva convocatoria está dirigida a adolescentes, jóvenes creadores o con trayectoria que quieran postular sus proyectos individuales o colectivos en disciplinas como artes visuales, danza, literatura, medios audiovisuales y alternativos, música, teatro y gestión cultural, entre otras. La edad requerida para concursar es de 12 a 18 años.

El enfoque del Pecda en este año es destacar el trabajo entre mujeres artistas del país, como parte de la conmemoración del Año de la Mujer Indígena.

Los estados que participan en la primera etapa del lanzamiento de convocatorias son Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Durango, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. En Baja California se publicó ayer la convocatoria (el registro abre el 25 de marzo); en tanto, en Michoacán, el 18 de marzo; Chiapas, 19; Aguascalientes, 20; Campeche, 25; Morelos, 27; Tlaxcala, 28; Querétaro, 2 de abril; Tamaulipas, 3; Guerrero, 8; Zacatecas, 9; Sonora, 10; Oaxaca, 22; Veracruz, 23; Durango, 24; San Luis Potosí, 25, y Puebla, 30.

Confirman que este año se harán cuatro ediciones de Original

ALONSO URRUTIA Y ALMA MUÑOZ

Ayer fue presentado un avance de las obras de remodelación en las principales escuelas de educación artística, compromiso presidencial para impulsar el desarrollo cultural y artístico en el país. Los primeros trabajos se ejecutaron en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, así como en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, optimizando espacios para el desarrollo artístico de estudiantes.

Durante su conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que ya se están reparando las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, además de que se eliminaron las cuotas de inscripción y las colegiaturas.

Otras escuelas a las que les realizaron adecuaciones son las dos sedes de la Superior de Música, ubicadas en el Centro Nacional de las Artes y en Fernández Leal, con

el fin de mejorar las condiciones para la enseñanza de esa disciplina. Se trabajó también en la Escuela Nacional de Arte Teatral, la Academia de la Danza Mexicana y el Complejo Xocongo, que alberga la Escuela de Diseño, de Artesanías y el Centro de Investigación Coreográfica.

En diversos casos se restauraron los pisos de duela, se revisó la iluminación en aulas y pasillos, y se hicieron renovaciones de espacios para mejorar la formación artística de los alumnos.

La secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, aseveró que el propósito es mejorar y ampliar la oferta educativa artística, “tanto formal como no formal, comunitaria, en los ámbitos del arte y de la cultura, con el fin de fortalecer la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, como una política de acceso a la educación pública, gratuita y de calidad”.

Curiel también informó que los Semilleros Creativos que se han impulsado a escala comunitaria se han convertido en Semilleros de

Paz, con el propósito de enfatizar su papel en la reconstrucción del tejido social en comunidades vulnerables y como parte de la atención a las causas de la violencia.

“En diciembre de 2024 se atendía a 13 mil 735 niños y jóvenes. En 2025, en este trabajo de coordinación y colaboración, tanto con los estados como con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, vamos a aumentar la atención a 9 mil beneficiarios más”, refirió.

La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez, sostuvo que como parte de la estrategia de impulso a los colectivos de artesanos y en defensa del plagio de sus creaciones, se mantiene el programa Original, y por instrucciones de la Presidenta se realizarán cuatro ediciones, dos en la Ciudad de México; en Mérida, Yucatán, y en Tijuana, Baja California. “Original tiene su corazón en las comunidades creativas tradi-

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum y Claudia Curiel de Icaza durante la conferencia mañanera. Foto SC federal

cionales que han dado identidad a nuestro país mediante su inmensa variedad de expresiones artísticas y culturales. Somos un país culturalmente rico por la resistencia que han tenido sus pueblos originarios”, dijo. Indicó que por primera vez se hizo una convocatoria pública para que los artesanos interesados formaran parte de este encuentro. Se busca alentar la promoción y comercialización de sus productos, enfatizó. En vísperas de un nuevo aniversario de la expropiación petrolera, se difundió en la conferencia un avance de la película 1938: Cuando el petróleo fue nuestro, filmada por Sergio Olhovich, que se estrena el 20 de marzo.

Aztlán Parque aloja la primera edición de la Filiaz, encuentro editorial infantil y juvenil

DANIEL LÓPEZ AGUILAR

Este viernes empezó la primera Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Aztlán (Filiaz) en Aztlán Parque Urbano, con Portugal como país invitado. El encuentro, que se desarrollará durante 10 días, presenta un programa que incluye 300 sellos, 110 estands, 200 talleres, más de 100 presentaciones editoriales y 100 firmas de libros. Desde temprano, niños, jóvenes, familias y maestros comenzaron a llenar el recinto, donde la literatura convive con juegos mecánicos y un entorno lúdico que invita a la imaginación y al placer de la lectura.

La jornada inaugural cobró vida con la presentación musical de la cantante portuguesa Cristina Gutiérrez, acompañada por el Fogo Ensemble, cuyo repertorio dio la bienvenida a los primeros asistentes e invitados especiales.

Se anunció la nueva categoría

Apoyo a Colectivas

Artísticas

Después de las 11 horas se llevó a cabo la ceremonia inaugural, en la que participaron figuras del ámbito político y cultural, como Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo; Alicia Martínez, en representación de la jefa de gobierno Clara Brugada, y Ana Francis López, secretaria de Cultura capitalina; Natasha

Uren Vázquez, directora ejecutiva del Bosque de Chapultepec; Manuel Carballo, embajador de Portugal, y Hugo Setzer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, entre otros. Uno de los momentos más entrañables fue el testimonio de Sofía Navarro Sandoval, alumna de la primaria República de Brasil, quien, emocionada, compartió: “Me enteré de la Filiaz por mi escuela. Me encanta leer, porque los libros te permiten ver más allá de lo que alcanzan los ojos y aprender cosas nuevas. Elegí dos títulos del Fondo de Cultura Económica: uno para colorear y otro antiestrés”.

Su mamá, con una sonrisa, complementó: “Pese a que hay un mundo cibernético atiborrado de títulos, hay papás a los que aún nos gustan los libros físicos, pasión que podemos contagiar a nuestros hijos”.

A su vez, una profesora que iba con un grupo de alumnos, mencionó que la visita estaba programada desde la Secretaría de Educación Pública: “vamos a hacer un recorrido para ver los juegos y para revisar los libros que pueden ser útiles en el programa escolar”. Como docente de literatura e historia, enfatizó: “La lectura es fundamental, porque les ayuda a formarse, les da herra-

mientas para sus profesiones y les permite recrear su conocimiento”. Sellos como Ediciones Castillo, Océano, Colofón, Barco de Vapor, Trillas, GG y Larousse ofrecen una amplia variedad de títulos que abarcan desde libros para colorear hasta textos sobre animales y pintores. Uno de los espacios más concurridos fue el de la iniciativa “Cada jirafa que imaginamos es real, dibuja a la tuya”, en la que niños de todas las edades dejaron volar su creatividad. A pesar del sofocante sol, la primera jornada de la Filiaz fue un hervidero de actividades. La periferia del parque fue testigo del interés de los presentes por explorar primero los juegos mecánicos antes de adentrarse en los pabellones literarios.

Aidé Vieira, de Bazar del Libro, comentó: “Es una actividad que esperábamos. La organización e interacción con el público ha sido maravillosa. Venimos del estado de México”.

Sobre los libros más vendidos, mencionó: “Los de mandalas y los textos trilingües en lenguas originarias han tenido gran aceptación. A pesar del auge de los títulos digitales, la experiencia física de un libro sigue siendo inigualable”.

En entrevista con La Jornada, Andrea Estévez, directora de la

Filiaz, señaló: “hoy fue la inauguración y ya tenemos un chorro de niños felices. Estamos convencidos de que este encuentro dejará huella. Si una sola persona se lleva la semilla del hábito de la lectura, con eso quedamos satisfechos.

“La relación entre el parque y el encuentro editorial es increíble. Con la compra de un libro, los asistentes reciben un brazalete que les permite subir a los juegos mecánicos. Esto convierte la experiencia en algo más que una muestra literaria.”

En cuanto a la relación con la tradicional Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Filij), Estévez fue enfática: “No lo veo como competencia, al contrario, es complementario. Sería maravilloso que hubiera una feria infantil y juvenil cada mes en diferentes partes del país. Mientras más iniciativas de promoción de la lectura existan, mejor”.

La Filiaz puede visitarse de 9 a 20 horas de lunes a viernes y de 10 a 20 horas los sábados y domingos en las instalaciones de Aztlán Parque Urbano (avenida De los Compositores s/n, Bosque de Chapultepec II Sección, alcaldía Miguel Hidalgo). La entrada es gratuita y el programa está disponible en www.filiaz. com.mx.

“El Estado le está fallando al pueblo yaqui”, afirma la periodista Daliri Oropeza

Presentó su libro, La resistencia imbatible // No es antropológico, pero ofrece una dimensión profunda de esa etnia, destacó Luis Hernández Navarro

Este fin de semana, el CCB celebra a niños y jóvenes con maratón nacional de teatro

Las artes escénicas celebran a las nuevas generaciones este fin de semana con el Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños, Niñxs y Jóvenes, organizado por la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en el Centro Cultural del Bosque (CCB) y el Jardín Escénico en la Ciudad de México, con una programación continua de 38 obras que exploran diversos géneros y propuestas creativas. Anelvi Rivera, subdirectora del encuentro, dijo a La Jornada que “desde hace cuatro ediciones, la iniciativa se ha vuelto nacional, al convocar a las entidades federativas a presentar al menos una puesta en escena en cada estado. Esto amplía el acceso al teatro y fortalece el reconocimiento de las compañías

locales, así como la participación activa de niñas, niños y jóvenes como espectadores.

“Queremos que cada asistente, sin importar su edad o condición, encuentre un lugar que lo reciba cómodamente”. Para ello, se colocarán asientos adecuados para menores, colchonetas para funciones interactivas, accesibilidad para sillas de ruedas y sanitarios acondicionados. Además, la organización ha implementado medidas como las taquillas maratón, que permiten a los asistentes obtener sus boletos sin largas esperas, asegurando así que puedan disfrutar plenamente de la experiencia teatral.

“En cuanto a la selección de los montajes, nos enfocamos en promover una visión inclusiva y diversa que responda a los intereses y necesidades de la infancia y juventud de hoy. Las propuestas elegidas están pensadas para generar un

En la presentación del libro Yaquis: La resistencia imbatible, su autora, Daliri Oropeza Álvarez, aseguró que el gobierno de esa etnia no representa “ninguna dificultad para la implementación de políticas. Más bien el problema es que el Estado mexicano no ha entendido que los yaquis estuvieron antes de la nación mexicana y que les tienen que pedir permiso, además de saber que tienen su gobierno, usos y costumbres, tradiciones y tiempos, que deberían respetar, porque en ello reside la fortaleza de los pueblos. Es allí donde el Estado mexicano está fallando culturalmente con el Plan de Justicia del Pueblo del Pueblo Yaqui”.

Editado por la Fundación Rosa Luxemburgo y el Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, el volumen se presentó primero en territorio yaqui, lo cual permitió a Oropeza darse cuenta de un “descontento mucho más generalizado que antes respecto del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, que la demanda principal es el agua y que hay una división tremenda”.

La también periodista y fotógrafa llegó a ese territorio en 2014 motivada por la lectura, cuando tenía 12 años, de México bárbaro, de John Kenneth Turner. Le sorprendía que, en tiempos de Porfirio Díaz, “habían llevado a un pueblo entero de su propio territorio a uno totalmente lejano para ser esclavos en las haciendas henequeneras de Yucatán”, entre otros lugares. Quiso

Desde la izquierda, Gerald Smith, Zulema Izáraga, Daliri Oropeza, Martha Singer y Luis Hernández Navarro, en la presentación del libro. Foto Marco Peláez

saber cómo resistieron a tal atropello. En cuanto a su modo de trabajar, explicó: “dentro del periodismo que realizo tengo una metodología basada en la escucha. Es una metodología de periodismo de investigación, sensible, circular, que busca ser un espejo suficiente en el que quienes estén allí se vean en una posición de dignidad, de esperanza, de no dejar que los problemas lleguen a ser graves, sino mostrarles que en ellos está la solución”.

En su turno, el coordinador de Opinión de La Jornada, Luis Hernández Navarro, resaltó que el yaqui es “uno de los tres pueblos indígenas de nuestro país que han sido ametrallados por el Ejército mexicano, junto con los triquis y los pueblos zapatistas en los Altos, en 1994. El trabajo de Daliri no está estrictamente en la línea de la antropología, pero sí de la dimensión profunda de los yaquis.

“Toma lo mejor de la tradición periodística, como la de John Kenneth Turner o la de Fernando Benítez, con una diferencia sustancial: Daliri ha tenido sólo el apoyo de su esfuerzo.”

También participó en la presentación la maestra yaqui Zulema Izáraga, de Pótam, Sonora, quien abordó el problema de falta de agua: “Desde hace 25 años no vemos correr el río”. También participó Martha Singer, especialista en representación política de los pueblos indígenas, para quien éste es un libro “que queda como testimonio importante de una realidad que tenemos pendiente ante nuestros ojos.”

La Fundación Rosa Luxemburgo apoyó la publicación de Yaquis: La resistencia imbatible porque se abordan muchos temas como la memoria y el vínculo entre el pasado y el presente, “son los mismos tópicos que trabajamos con otras organizaciones”, señaló el director del organismo, Gerald Smith.

diálogo con los jóvenes, invitándolos a reflexionar críticamente sobre el mundo que los rodea, evitando discursos sexistas, clasistas o violentos”, concluyó.

En total, se presentarán más de 60 puestas en escena en 26 estados de la República mexicana.

La programación completa por entidad se puede consultar en las redes sociales de los institutos, secretarías y consejos estatales de cultura.

El Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños, Niñxs y Jóvenes se celebrará en la Ciudad de México este sábado y domingo de 12:30 a 19 horas y de 11:30 a 19 horas, respectivamente, en el CCB (Reforma y Campo Marte) y en el Jardín Escénico, ubicado junto a dicho centro cultural.

Las funciones son de acceso libre, pero se recomienda llegar con anticipación para asegurar un lugar.

▲ Más de 60 puestas en escena se montarán en 26 estados del país. En la CDMX, las sedes son el Jardín Escénico y el CCB. Foto cortesía de la Coordinación Nacional de Teatro

CIENCIAS

Luna de sangre iluminó los cielos de América

DE LA REDACCIÓN

El eclipse lunar, conocido como Luna de sangre, iluminó el cielo de rojo la noche del jueves y los primeros minutos de ayer. El fenómeno astronómico se apreció en todo su esplendor en parte del continente americano, con mayor visibilidad en Estados Unidos, México, Colombia y Argentina.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) aprovechó el espectáculo para realizar distintas mediciones durante su desarrollo, informó en su página de Internet.

Destacó el estudio de la atmósfera, que es la sombra de la Tierra que cubrió la Luna, cuando el planeta la oscurece, la luz que atraviesa la atmósfera se filtra a través de partículas como polvo, contaminación o polen y modifica el color rojizo que se nota en el satélite natural, de tal manera que a mayor cantidad de

partículas en la atmósfera terrestre, más intenso fue el color rojo que adquirió.

También se pudo observar una perfecta alineación entre la Tierra, la Luna y el Sol, además de la observación de Júpiter y Marte.

Por su parte, el módulo de aterrizaje Blue Ghost, de Firefly, que se encuentra en el satélite natural desde el 2 de marzo, pudo observar el fenómeno astronómico de manera inversa, es decir, la Tierra ocultando al Sol. Aunque la observación no es su misión, el equipo fue enviado a la región Mare Crisium de la Luna para una tarea de 14 días, el cual transporta instrumentos científicos y tecnología de la NASA que ayudarán a comprender el subsuelo lunar en un lugar que no había sido explorado anteriormente.

El resultado de las imágenes y mediciones que envíe el módulo servirán para conocer y diferenciar la temperatura histórica de la Luna, lo que es una piedra angular

Obesidad infantil tiene repercusiones en cerebro y en procesos cognitivos, señala especialista

EIRINET GÓMEZ

“La obesidad y el sobrepeso infantil no sólo afectan la salud física, sino que también tienen repercusiones en el cerebro y los procesos cognitivos”, advirtió Maura Jazmín Ramírez Flores durante la conferencia Niñas y niños con obesidad y sobrepeso: ¿hay cambios en el cerebro?, dictada en la Facultad de Sicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Hay un proceso relacionado con la adiposidad que es la inflamación, y sabemos que el mantenimiento de esta grasa puede afectar a nuestras células, incluidas las del cerebro”, explicó la especialista en el marco de la Semana Internacional del Cerebro que este año se realiza del 12 al 15 de marzo.

“En el cerebro de personas con obesidad se han encontrado marcadores proinflamatorios, como citoquinas e interleucinas que generan un ambiente tóxico para las neuronas”, dijo y agregó que uno de los principales efectos de esta inflamación en la infancia es la alteración de la poda neuronal, un proceso clave en el desarrollo cerebral.

“Imaginen que esta poda, que normalmente elimina conexiones neuronales inadecuadas, ahora también afecta aquellas que sí eran adecuadas”, alertó.

Expuso que en un estudio realizado a 73 niños de entre 7 y 12 años, se encontraron diferencias significativas en las funciones ejecutivas entre aquellos con normopeso y los que presentaban sobrepeso u obesidad.

Ramírez Flores enfatizó que en México hay un problema grave de salud infantil, pues se diagnostican niños con obesidad o sobrepeso desde edades tempranas, incluso antes de los cinco años.

Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020-2022 muestran que los prescolares y escolares tienen una alta ingesta de carnes procesadas, comida frita, botanas, cereales, dulces, postres y refrescos. El consumo de bebidas endulzadas alcanza 95 por ciento, incluso en zonas rurales. Por otro lado, el consumo de alimentos saludables es bajo: sólo 50 por ciento de los niños consumen frutas y 48, lácteos.

Además, se ha registrado un aumento de 42 por ciento en el consumo de grasas añadidas y un alarmante 162 en el consumo de queso amarillo, mientras que sólo 20 por ciento de los niños consumen frutas y verduras.

“La gran pregunta sigue siendo: ¿qué fue primero? ¿La disfunción neuronal predispone a la obesidad o la obesidad ocasiona disfunción neuronal? No hay una respuesta clara aún, pero sabemos que puede ser un factor de riesgo y que el cerebro podría estar afectado desde el neurodesarrollo”, mencionó. La investigadora subrayó que la obesidad también está vinculada con enfermedades como la diabetes tipo 2, dislipidemias e hipertensión arterial, que a su vez pueden agravar el deterioro cognitivo.

para comprender la evolución de los mundos sólidos. El pasado eclipse lunar total se produjo en mayo de 2022.

En el país se pudo apreciar a simple vista desde las 22 horas y el punto máximo ocurrió a las 00:58 horas. La UNAM realizó una transmisión en vivo en su página en Facebook. El próximo eclipse lunar total visible en México será el 3 de marzo de 2026.

En Bogotá, Colombia, el fenómeno pudo apreciarse sólo por momentos debido a la temporada de lluvias que tiene esa región. El planetario de esa ciudad aprovechó la ocasión para acercar de manera virtual al satélite terrestre a las personas mediante una recreación digital proyectada en su enorme domo, uno de los más grandes de Latinoamérica.

“Los resultados mostraron que los menores con obesidad tenían una menor teoría de la mente (ToM, capacidad de comprender y predecir el comportamiento de los demás, así como sus estados mentales, incluyendo pensamientos, creencias, deseos y emociones), menor memoria de trabajo, dificultades en cognición social y pobre autorregulación emocional. También presentaron un retardo en la gratificación, menor flexibilidad cognitiva y una toma de decisiones desfavorable”.

Planteó que el estudio realizado refuerza la necesidad de adoptar estrategias de prevención y tratamiento temprano de la obesidad infantil, no sólo para evitar enfermedades físicas, sino también para garantizar un óptimo desarrollo cognitivo y emocional en la niñez.

La Semana Internacional del Cerebro se celebra anualmente en todo el mundo. En México las actividades se extenderán hasta el día 20 de marzo en diversas instituciones, como la Facultad de Ciencias y los institutos de Neurobiología y de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, donde se realizarán conferencias, talleres, concursos y actividades lúdicas.

▲ Secuencia del eclipse lunar. Foto José Carlo González
▲ Captura de pantalla de la recreación de un cerebro adolescente con y sin obesidad.

ESPECTÁCULOS

Arillo de hombre muerto habla de la relación de la sociedad con la violencia en el país

La cinta llega a salas comerciales el 20 de marzo

JORGE CABALLERO

Arillo de hombre muerto es el tercer largometraje del director Alejandro Gerber Bicecci, con las actuaciones de Adriana Paz, Noé Hernández, Gina Moret y Gabo Anguiano, que llega a las pantallas comerciales del país el próximo 20 de marzo. La cinta cuenta la historia de Dalia (Adriana Paz) que descubre que su esposo ha desaparecido sin dejar rastro. Su vida, su trabajo como conductora del Metro, la relación con sus dos hijos y la que sostiene con un amante se desmoronan entre trámites, sospechas, indagatorias y constantes revictimizaciones. La violenta indolencia de su entorno la envuelve en un oscuro túnel que parece no conducir a ninguna parte. En entrevista con La Jornada, Gerber Bicecci cuenta cómo llegó a filmar esta historia tan atroz de una manera tan sutil: “En los pasados años he escrito mucho para televisión, para plataformas, series, y antes de esto tuve experiencia escribiendo telenovela con Argos. Mi principal preocupación como escritor por encargo, es que muchas veces las distintas notas que uno

recibe, tanto de productores como de plataformas y compañeros de televisión, es que te empujan a escribir justo de una forma sumamente explícita, donde muy a menudo se pasa por alto la presencia del espectador como una entidad que también construye cuando observa. Creo que en la escritura siempre tiene que estar presente el espectador, hay que tomarlo en cuenta como una mirada que construye con su propio referente y que termina las películas”.

Gerber Bicecci señala: “entonces en Arillo de hombre muerto escribí en contra de todo aquello que venía ocurriéndome por las inercias de la escritura para series y demás, tratando de encontrar justo esas sutilezas, sus silencios, buscando que lo chiquito, lo cotidiano y lo ordinario muchas veces se escuchen porque pueden ser relevantes. Que la búsqueda de un cepillo de dientes detone la ruptura de una relación familiar”.

Para el director del documental Los onces, esta ficción de Arillo de hombre muerto, “no es una película de denuncia contra la inacción del gobierno, ni una épica de una heroína que busca a su marido desapare-

cido. Sino es la historia de una mujer que se enfrenta a una indolencia generalizada en todos los ámbitos de su vida, alrededor de la desaparición de su esposo. Habla de la relación de la sociedad con esta violencia que inunda al país desde hace casi 20 años. Eso la convierte en una cinta más íntima que política, cercana a la realidad de cientos de miles de familias que viven esta situación, porque lo que le pasa a la protagonista es la historia de una mártir”.

Detalló que en Dalia sí hay un recorrido del héroe homérico, donde

ella enfrenta distintas instancias, pero “la perspectiva heroica implica una colección de virtudes que pueden enseñarnos el camino hacia un lugar más justo”.

▲ Fotograma del largometraje del director Alejandro Gerber

Una mujer enfrenta, por la desaparición de su marido, a una indolencia generalizada

Precisando sobre el asunto, menciona: “al contrario, Dalia es una víctima imperfecta, con aristas en su personalidad que podrían ser moralmente reprochables y ella cada vez se topa con la indolencia, tanto de las autoridades como de los sectores de la sociedad, más que heroína es mártir”. Arillo de hombre muerto, que formó parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, aborda el punto de vista de los familiares que tienen que lidiar con un camino difícil e insensible; la actriz Adriana Paz logra encarnar a esa esposa triste, angustiada y a la vez harta de la indiferencia de su entorno, intentando seguir en pie hasta tener respuestas. Sobre la participación de la actriz, quien a propósito participó en la cuestionada cinta francesa Emilia Pérez, donde también se aborda el tema de los desaparecidos, Alejandro Gerber Bicecci, compartió: “pues en efecto, las dos cintas hablan del mismo tema, nosotros filmamos antes, pero Emilia Pérez estrenó primero. Nosotros nos tomamos más tiempo porque no

tenemos el botón mágico. He hablado mucho con Adriana, aunque ella es muy discreta con sus proyectos, mantiene mucho la confidencialidad y sobre todo los detalles. Durante el rodaje yo sabía que se iba a hacer una película con cosas precisas, en el Metro, en blanco y negro y música de Alejandro Otaola y ella estaba muy emocionada. En este momento Adriana está en Los Ángeles filmando y le están saliendo proyectos muy interesantes, está muy contenta, pero pues digamos que ha sido una montaña rusa para ella, porque todo lo que filma es maravilloso desde que ganó en Cannes como mejor actriz”.

Arillo de hombre muerto estuvo de gira por 34 festivales alrededor del mundo y llegará a los cines de México el 20 de marzo, comenzando en la Ciudad de México área metropolitana, Jalisco y Nuevo León. Alejandro Gerber encara este estreno porque: “es el motivo inicial de empezar una película y de cerrar el ciclo que empecé en 2016 y ha sido una experiencia, en general, muy gozosa. De alguna manera, estrenar la cinta cierra el trabajo y es el momento en donde deja de ser nuestra y comienza a ser del espectador”.

La banda Ginebras, por vez primera, en el Vive Latino 2025

Presentará su más reciente disco ¿Quién es Billie Max?

ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN

“El sonido pop con tintes indie” de la banda Ginebras se escuchará por primera vez hoy en el Vive Latino 2025, donde la agrupación española compartirá con el público mexicano temas de su más reciente disco titulado ¿Quién es Billie Max?

“Somos conscientes de que en el cartel hay grupos y artistas muy grandes, pero vamos con toda nuestra energía y ganas de llevar a Ginebras al otro lado del mundo y bueno, esperamos una experiencia muy guay”, compartieron en entrevista con La Jornada, Sandra Sabater, Raquel López y Juls Acosta.

Se cumplen seis años desde que la banda femenina apareció con Dame 10:36 minutos, actualmente tienen dos discos, Ya dormiré cuando me muera (2020) y ¿Quién es Billie Max? (2023), bajo el sello de Vanana Records. La alineación se mantiene intacta y está formada por Magüi Berto en la guitarra rítmica y voz principal, Sandra con la otra guitarra y segundas voces, Raquel en el bajo y Juls en la batería.

“Pues en 2019, Magüi y Sandra decidieron hacer un proyecto para tocar unas canciones que habían compuesto, después se aventaron a formar un grupo de chicas. Nos conocieron a Juls y a mí, recuerdo que empezamos a tocar como teloneras.

“Vino la pandemia, una locura, tuvimos que parar un poco, ya después todo fue como un torpedo, fuimos para arriba, sacamos nuestro primer disco, enseguida el otro, bueno, una cosa llevó a la otra y ahora vamos a tocar en el Vive Latino.

Vida cotidiana

“Todo ha pasado tan rápido que apenas hemos podido asimilarlo, crecimos musicalmente y también en el ámbito personal, que eso no se olvide, sobre todo la locura de llenar una sala de 100 personas en Madrid que es donde vivimos, ya nos parecía la hostia, ahora reunir a más de 7 mil almas”, compartió López.

Su más reciente álbum incluye 11 canciones entre las que destacan Alex Turner, Ansiedad, Desastre de persona, la cual cuenta con la colaboración del cantante y actor español Dani Martín, además se encuentra Muchas gracias por venir, tema publicado junto a un documental que recoge su grabación en los históricos estudios de Abbey Road, en Londres.

“En nuestras letras nos basamos bastante en la vida cotidiana, como si hiciésemos la música de un reality show, algo así, nos inspiramos en la vida misma, el tono ha sido siempre y sigue siendo: la realidad bajo la desgracia, ironía, humor, fiesta y pasarla bien”, expresó Juls.

El grupo femenil español abrirá el baile en la Carpa VL, a las 14:25 horas. Foto cortesía de la agrupación

Mañana será la segunda visita al país de la agrupación, en 2022 estuvieron en la Ciudad de México y en la Feria Internacional de la Música, Fimpro, de Guadalajara.

“Estuvimos en Bajo Circuito y fue una pasada, ya habíamos platicado con otras bandas y nos dijeron que el público mexicano era increíble, que tenía una energía explosiva, que vamos a estar muy acogidas y efectivamente no se equivocaron”, dijo Sabater.

El año pasado, la banda obtuvo diferentes reconocimientos, destacan los premios Odeón al Mejor Artista Revelación Alternativo y el Ondas Nacional de Música en Fenómeno Musical del Año 2024.

También se han presentado en el Encuentro Internacional de la Industria Musical, en Bogotá, Colombia; además, en el Festival Hola Bamako en Malí. En España, llenaron el recinto Wizink Center de Madrid, en 2023.

Ginebras abrirá el baile en la Carpa VL a las 14:25 horas para celebrar los 25 años del Vive Latino. Luego de su visita al país, la banda continuará con su gira en Sevilla y Madrid.

Herederos de Gene Hackman piden

bloquear la divulgación de registros de autopsia e imágenes de la investigación

Un representante de los herederos del actor Gene Hackman busca bloquear la publicación de la autopsia y los informes de investigación, especialmente fotografías y videos de cámaras corporales policiales, relacionados con las recientes muertes de Hackman y su esposa Betsy Arakawa, luego de que sus cuerpos parcialmente momificados fueran descubiertos en su hogar de Nuevo México en febrero.

La semana pasada, las autoridades anunciaron que Hackman falleció a los 95 años por una afección cardiaca con complicaciones derivadas de la enfermedad de Alzheimer, casi una semana después de que una rara enfermedad transmitida por roedores, el síndrome pulmonar por hantavirus, le quitara la vida a su esposa de 65 años.

Julia Peters, representante del patrimonio de Hackman y Arakawa, instó a un tribunal de distrito estatal en Santa Fe a sellar

los registros de los casos para proteger el derecho de la familia a la privacidad durante el duelo bajo la 14 Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, enfatizando la naturaleza posiblemente impactante de las fotografías y los videos en la investigación y el potencial de su difusión por los medios.

La solicitud, presentada el martes, también describió el discreto estilo de vida de la pareja en Santa Fe desde la jubilación de Hackman.

La capital del estado es conocida como un refugio para celebridades, artistas y autores.

La pareja “vivió una vida privada ejemplar durante más de 30 años en Santa Fe, Nuevo México, y no mostró su estilo de vida”, decía la petición.

La ley de registros públicos de Nuevo México bloquea el acceso público a imágenes sensibles, incluyendo representaciones de personas fallecidas, explicó Amanda Lavin, directora legal de la Fundación de Nuevo México para el Gobierno Abierto, una organización sin fines de lucro. Cierta informa-

ción médica tampoco se considera registro público según la Ley de Inspección de Registros Públicos del estado.

Al mismo tiempo, la mayor parte de las investigaciones de muerte realizadas por las fuerzas del orden y los informes de autopsias de los investigadores médicos suelen considerarse registros públicos según la ley estatal, con el fin de garantizar la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno, afirmó.

“Creo que se violaría la transparencia si el tribunal prohibiera la divulgación de todos los registros de la investigación, incluidas las autopsias”, declaró Lavin. “La idea de que esos registros estén disponibles es garantizar la rendición de cuentas en la forma en que se realizan esas investigaciones”.

“También existe una preocupación de salud pública dado que el hantavirus estuvo involucrado”, añadió Lavin.

Añadió que la solicitud preventiva para impedir la divulgación de registros gubernamentales por motivos constitucionales es inusual.

ESPECTÁCULOS

Andrea Echeverri cantó un mensaje de reivindicación femenina en el CCE

La cantante y compositora colombiana Andrea Echeverri tomó en una noche de eclipse lunar el Centro Cultural de España (CCE), pero con la potencia de sus letras y música, que hizo resonar ese recinto con mensajes de sororidad, resistencia, libertad y rebeldía, al tiempo que pugnó por el respeto, la igualdad, los derechos y la lucha de las mujeres.

El canto de poder femenino, de Echeverri, voz de la agrupación Aterciopelados, resonó en su proyecto solista Ruiseñora, en el contexto del programa especial 8M en el recinto del Centro Histórico, como parte de la campaña Desde la raíz mi voz florece, impulsada por la Unión Europea.

El título del concierto, dijo la intérprete, evoca al tercer álbum de su carrera como solista, donde predominan las percusiones y letras que invitan a la reflexión. La noche del jueves fue de gran energía, fuerza y magia protagonizada por una banda de mujeres, entre instrumentos y coloridas flores en el escenario.

Echeverri estuvo acompañada por la estadunidense Ana La Texa-

na, la venezolana Irina Índigo y la mexicana Malena Duarte, con quienes deleitó a la audiencia de manera muy amena, en un encuentro artístico y de reflexión, con el canto al poder femenino y a la defensa de los derechos humanos. En el concierto también participó la ceramista peruana Rosamar Corcuera, quien creó, en tiempo real, la obra Mujer montaña.

Echeverri, artista convencida de que “es fundamental seguir hablando de feminismo en el siglo XXI, porque el machismo persiste, oprime, violenta y cobra vidas a diario”, también se presentará con Aterciopelados, al lado de Héctor Buitrago, el domingo en el 25 Vive Latino. La cantante contó, antes de salir al escenario, que el pasado 7M “lanzamos tres canciones en un epé, las cuales tienen que ver con este mes; se trata de Mor, Ruana vs bikini y Mamíferas”, temas de su autoría, con su característico estilo crítico y tintes de humor, que formarán parte del próximo álbum de estudio, Genes rebeldes.

Echeverri comentó en una breve charla con medios: “Ser mujer es duro, cuando la protagonista de una publicidad es una chica semidesnuda es un peso que cargamos todas,

por eso he escrito muchas canciones sobre el cuerpo. Tengo una hija de 22 años, que en algún momento, me dijo: ‘mami, escribe más letras como El estuche’, y por ahí me fui”. La canción El mito, agregó, la también ceramista, es un tema “antiviolación”, el cual interpretó minutos después con toda su potencia en el histórico recinto del CCE. Hizo énfasis en problemáticas actuales, como la anorexia o el suicidio, los cuales “están a la orden del día; es absurdo lo que pasa, que gira en torno a la competencia, la presión y a reforzar estereotipos hipersexualizados de manera violenta hacia las mujeres”.

Sobre el efecto de su música en las conciencias expresó: “Aunque no sea tan masiva, es importante para muchas personas, y no es que esté midiendo las reacciones; por ejemplo, a mi hija, en su Spotify, le salieron los dos artistas que más escuchó en el año y fueron Bad Bunny y Aterciopelados. Ella es nuestra fan”.

Echeverri, convencida de que es difícil ser mujer, también difunde mensajes en torno a la autoestima, de cómo defender la individualidad y en aceptar los tipos de cuerpo. “La vanidad tiene muy fregadas a las

chicas. Si cultiváramos más tiempo otros talentos, sin pensar en que tenemos que estar bonitas, guapas y sexis, sería una potencia”. En el Espacio X, la heterogénea audiencia vibró con la música de mujeres que transmitieron “un mensaje desde su raíz, de su corazón, de su interior, de donde sale la energía femenina hacia la masculina para que ambas sigan alineándose y armonizándose”, expresó Buitrago, quien presentó el emotivo recital femenino. El canto fue un eco de historias, y se escucharon composiciones de Echeverri, con su rock y fusiones de varios ritmos, en De carne y hueso, Florence, Mor, Antidiva, El estuche, Piernas, Cuerpo, El mito, Ruana vs bikini, Vieja, Errante diamante, El fusil y la corbata y Mamíferas, entre otras, temas que hicieron vibrar a los presentes con música de reflexión y reivindicación.

▲ La cantante colombiana presentó su proyecto solista Ruiseñora el jueves pasado en el recinto capitalino. Mañana actuará con Aterciopelados en la edición 25 del Vive Latino. Foto cortesía del CCE

Aterciopelados es una banda colombiana de rock que sigue vigente, experimentando, creando y adaptándose. Echeverri y Buitrago han recorrido por más de tres décadas la escena alternativa iberoamericana y han ganado múltiples galardones. Han abanderado causas en favor de la naturaleza, han roto estereotipos y creado música con mensajes de empoderamiento femenino. Las propuestas solistas de Buitrago (ConEctor) y de Echeverri (Ruiseñora) son parte de su recorrido artístico y del compromiso social en búsqueda de justicia y equidad.

DEPORTES

“Pónganle como quieran, siempre seguirá siendo el estadio Azteca”

Grupo Ollamani firma acuerdo comercial con Banorte para remodelarlo rumbo al Mundial ANUNCIAN QUE EL INMUEBLE DE SANTA ÚRSULA CAMBIA DE NOMBRE

El emblemático nombre del estadio Azteca, que refiere a las hazañas de Pelé y Diego Armando Maradona, será sustituido por el de Banorte debido a que grupo Ollamani, propietario del inmueble y el cual es parte de Televisa, recibirá un crédito de 2 mil 100 millones de pesos para remodelar el recinto de cara al Mundial 2026. Una decisión que desató revuelo.

La subsidiaria Futbol del Distrito Federal SA de CV (FDF), la cual es parte de grupo Ollamani, firmó un millonario contrato de apertura de crédito simple con Banorte, el cual será utilizado “para financiar las obras de remodelación y modernización del inmueble conocido como estadio Azteca”, informó la sociedad bursátil de Televisa.

“El plazo de vigencia del contrato es de 12 años a partir de la primera disposición y contiene declaraciones obligatorias usuales en este tipo de operaciones”, agregó en un comunicado. Detalló que FDF deberá otorgar por obligación al banco “ciertos derechos y beneficios relacionados con la señalización, anuncios, publicidad y el

uso de los productos y servicios del banco dentro del estadio Azteca”.

El grupo Ollamani fue creado en enero de 2024 como una escisión de Televisa; el presidente del consejo de administración es Emilio Azcarra

Jean y tiene bajo su control al club América, el estadio Azteca, Play City Casino, editorial Televisa e Intermex. El nacimiento de la sociedad bursátil llegó después de que el empresario y la televisora se vieran involucrados desde 2017 en un caso que investiga el Departamento de Justicia de Estados Unidos por supuestos sobornos para conseguir los derechos de transmisión de los Mundiales 2018, 2022, 2026 y 2030. El contrato de crédito que ahora adquirió Ollamani para la remodelación del inmueble de Santa Úrsula fue con Banorte, propiedad de Carlos Hank González.

Pasajes de la historia

Los pasajes del Coloso de Santa Úrsula tienen una distinción especial en el futbol internacional. Además de ser la casa de la selección mexicana, es el único recinto que ha sido sede de dos Mundiales, con las coronaciones del brasileño Pelé en 1970 y del argentino

Diego Armando Maradona en 1986. Su peso histórico le permitió ser elegido como el escenario para el juego inaugural de la Copa del Mundo 2026 –que se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio– y sumar así una tercera Copa del Mundo. El recinto fue inaugurado el 29 de mayo de 1966 con un diseño creado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca bajo la corriente del brutalismo. El nombre del estadio Azteca fue elegido por Antonio Vázquez Torres, tras ganar un concurso que se realizó a través del Servicio Postal Mexicano entre los aficionados del país. Si bien en su momento fue un recinto de vanguardia, incluso uno de los más grandes del mundo, ahora requería una remodelación para cumplir con los requisitos pactados con la FIFA cuando se le concedió a México, Estados Unidos y Canadá la sede del Mundial 2026.

“Entiendo que en un momento dado se necesitan de acuerdos comerciales para conseguir ingresos ante una remodelación de esta magnitud y pueden ponerle el nombre de una marca, pero ya como le diga la gente (al recinto) es otra cosa. Yo seguiré hablando del estadio Azteca, y creo que muchos

lo harán. Azteca significa raza, México”, dijo el ex seleccionado nacional Enrique Borja.

El cambio de nombre de los estadios por marcas que los patrocinan ha sido una tendencia global. En México, los recintos de Monterrey y Guadalajara, que también serán mundialistas en 2026, recibieron hace un par de años la denominación de empresas que invirtieron en los respectivos clubes que son dueños de los inmuebles.

El nombre ya fue sustituido en las redes sociales del recinto e incluso el anuncio que lo identificaba a la entrada fue cubierto por una manta como parte de la transición. No obstante, los aficionados reaccionaron con molestia.

“Pónganle como quieran. Es y seguirá siendo siempre el estadio Azteca”, señalaron varios usuarios en redes sociales. “El nombre ya trascendió en el tiempo y perdurará en la conciencia del colectivo”, agregó otro aficionado.

En la memoria mundial

Raúl Barrios, ex director de operaciones del Coloso de Santa Úrsula, aún recuerda cuando intentaron cambiarle el nombre al recinto ha-

▲ El recinto fue inaugurado el 29 de mayo de 1996 y en 2026 albergará por tercera vez un Mundial de futbol. Foto Cuartoscuro

ce casi 20 años en conmemoración a Guillermo Cañedo, quien fuera directivo del futbol y clave para traer a México el Mundial de 1986.

“La instrucción fue quitar todo lo que dijera Azteca, pero el recinto ya tenía reconocimiento internacional. Incluso, en un partido amistoso, los silbantes, quienes eran extranjeros, hacían comentarios jocosos porque México no jugaba en el estadio Azteca”, narró.

Con la muerte de Emilio Azcárraga Milmo, la presidencia de Televisa pasó a manos de Azcárraga Jean, quien decidió restablecer el nombre histórico del mítico inmueble.

“Vio que el cambio no había sido bien recibido por nadie. De la noche a la mañana regresó el nombre de estadio Azteca. Fue reconfortante. Ese nombre ya está tatuado en la memoria no sólo de los mexicanos, sino del mundo. No imagino ahora a los brasileños o argentinos hablando de las proezas de Maradona y Pelé sin mencionarlo.”

Gerard Piqué negó pagar sobornos a Luis Rubiales

AFP Y AP MADRID

Gerard Piqué negó haber pagado sobornos al antiguo jerarca del futbol español Luis Rubiales por el traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudita, según señalaron fuentes judiciales. El ex defensa del Barça declaró ayer ante una jueza en un tribunal de Madrid que lo investiga en un caso de posible corrupción en los lucrativos contratos que llevaron la competición al país del Pérsico en 2020.

En esos contratos por 40 millones de euros por año se incluyó una cláusula que garantizaba una comisión de 4 millones anuales para Kosmos, empresa de Piqué, cuando éste todavía jugaba con el equipo catalán.

La investigación examina sospechas de corrupción y lavado de dinero en un movimiento lucrativo realizado en 2019 por Rubiales, ex presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF),

El auto judicial de mayo en el que se anunció la imputación de Piqué explicaba que los hechos investigados “tienen su origen en las posibles ilegalidades con trascendencia penal en la contratación de acuerdos” entre la RFEF y Arabia Saudita.

Daño a su reputación

Pero el ex seleccionado español negó ayer haber “pagado nada a Rubiales ni a nadie de la RFEF”, según las fuentes.

Cuando ya casi concluía su declaración, Piqué lloró al referirse al “daño reputacional” que este caso le ha traído.

“Me sorprende que al día de hoy se siga filtrando información sobre este asunto”, señaló. La investigación a Piqué se deriva de una causa contra Rubiales por supuesta corrupción y presuntos contratos irregulares durante su mandato, bajo el cual se firmó el acuerdo para trasladar la Supercopa.

El caso aún se encuentra en su fase de investigación. El juez puede decidir archivarlo o recomendar que vaya a juicio. Rubiales fue condenado el mes pasado por agresión sexual tras besar a la jugadora española Jennifer Hermoso sin su consentimiento después de la final de la Copa Mundial Femenina 2023. El ex directivo recurrió la condena negando que hubiera cometido un delito y solicitando su absolución.

Hermoso también apeló la sentencia, y la fiscalía, que había pedido dos años y medio de cárcel para Rubiales, solicitó la repetición del juicio por la presunta parcialidad del juez que habría derivado en la irrisoria condena.

QUERÉTARO SE IMPONE A MAZATLÁN

El líder León liga derrotas; cae ante Necaxa, que terminó con 10 jugadores

DE LA REDACCIÓN

El León juega desde hace dos fechas como un globo que se ha quedado sin aire. Sus jugadores se mueven en todos los sentidos, intentan recuperar el futbol desinhibido y eficaz que los llevó a ser líderes invictos de la Liga Mx durante tres meses, pero las derrotas les quitan altura. En su visita al estadio Victoria de Aguascalientes, la Fiera volvió a caer con justicia en un partido en el que no pesó ninguna de sus figuras, incluido el colombiano James Rodríguez. El Necaxa lo aprovechó (2-1) en la jornada 12 y celebró a lo grande. Después de un ascenso meteórico en el que ganó notoriedad y respeto de sus rivales, el equipo esmeralda perdió el rumbo. Su caída el domingo pasado ante Santos Laguna (2-1), último lugar en la clasificación, fue celebrada por todos aquellos aspirantes al título que están cerca de robarle el liderato. Los go-

les del colombiano Johan Rojas (16) y Díber Cambindo (33) tuvieron un efecto demoledor desde la primera parte, no permitieron que James ni el habilidoso John Stiven Mendoza pudieran lucir tan peligrosos como en pasadas jornadas.

Sólo la expulsión del necaxista Alejandro Andrade, en un contragolpe que el árbitro Marco Antonio Ortiz consideró probabilidad de gol, cambió un poco la dirección de un partido dominado por los locales. Jhonder Cádiz acercó a la Fiera en la recta final (75), pero entonces la experiencia del argentino Nicolás Larcamón, técnico de los hidrocálidos, sacó a relucir el oficio de su plantel para achicar los espacios y firmar la victoria.

Aunque el León sigue de líder con 26 puntos y dos derrotas en fila, el América, que tiene 24, podría arrebatarle la cima en caso de vencer este sábado al Atlas en el estadio Jalisco. Los Rayos llegaron a la quinta plaza con 21 unidades.

En el estadio Corregidora, el Querétaro derrotó 1-0 al Mazatlán FC gracias a la anotación de Rodrigo Bogarín (23), quien terminó expulsado. Mauro Lainez, de los Cañoneros, también recibió la tarjeta roja. En la Liga Mx Femenil, las sinaloenses igualaron 0-0 con el Atlético de San Luis.

Vetan el Akron

Por otra parte, la Comisión Disciplinaria impuso el veto de un partido al estadio Akron por reincidencia, luego de la conducta violenta de aficionados del Guadalajara y América en el clásico nacional, correspondiente a la jornada 11 de la Liga Mx. Según el informe del organismo, uno de los asistentes lanzó desde las gradas una botella al terreno de juego, lo cual provocó una herida en la pierna del lateral americanista Kevin Álvarez, en su camino a los vestidores. La sanción aplicará pa-

▲ El venezolano Jhonder Cádiz anotó para el León, pero no fue suficiente para evitar la caída por 2-1 del equipo esmeralda. En la imagen, disputa el esférico con Alejandro Andrade, quien fue expulsado a los 26 minutos del partido. Foto @clubleonfc

ra el encuentro del Rebaño en casa ante Cruz Azul, el 29 de marzo en la fecha 13. Respecto a la expulsión del técnico del cuadro rojiblanco, Gerardo Espinoza, las autoridades informaron que la solicitud de apelación presentada por su directiva “es improcedente”, dados los documentos aportados en la investigación. “Asimismo, se informa que el jugador Cristian Borja, del club América, recibirá una sanción económica por los gestos provocativos y obscenos que realizó a la afición del Guadalajara”, concluyó el documento.

COVENTRY QUIERE SER LA PRIMERA MUJER AL FRENTE

DEL ORGANISMO

Alcalá: al COI debe llegar quien tenga la mejor propuesta sin importar el género

el próximo jueves 20 de marzo en Costa Navarino, Grecia.

La campeona olímpica de natación Kirsty Coventry, originaria de Zimbabue, aspira a convertirse en la primera mujer en dirigir el Comité Olímpico Internacional (COI), pero asegura que desea llegar a ese puesto por “ser la mejor opción”, y no por su género o procedencia. En ese punto coincide María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), quien consideró que dicho cargo debe ser ocupado por el candidato que presente las mejores propuestas. La ex atleta de 41 años, ganadora de siete medallas olímpicas (dos oros, cuatros platas y un bronce) se encuentra entre los siete aspirantes a presidir el organismo internacional, cuya asamblea elegirá al relevo del actual dirigente, Thomas Bach,

La batalla no será fácil para Coventry, la única africana y la más joven de los candidatos, toda vez que en la lista también figuran el español Juan Antonio Samaranch, cuyo padre, del mismo nombre, presidió el COI entre 1980 y 2001; el británico Sebastian Coe, presidente de la World Athletics; además del francés David Lappartient, el japonés Morinori Watanabe, el sueco-británico Johan Eliasch y el príncipe jordano Feisal Al Hussein. “Los puestos de decisión para las mujeres se tienen que ganar, porque ellas tienen una mejor propuesta que los demás contendientes, nosotras no podemos tenerle miedo a la competencia. El próximo líder del movimiento olímpico internacional debe ser quien demuestre que es el mejor candidato, sin im-

portar el género”, señaló Alcalá. “Nosotros como país somos objetivos, por supuesto que nos llena de orgullo y satisfacción que esté compitiendo una mujer para ser dirigente del COI, pero tenemos que ser sumamente neutrales en el tema y entender que quien ocupe el cargo será el que haya hecho las mejores propuestas”, añadió. Indicó además que el nuevo titular del organismo “tendrá que trabajar muy de la mano con los comités olímpicos nacionales y con las federaciones internacionales para que sigamos siendo entes colaboradores ante los gobiernos de cada país”.

Coventry, quien participó en cinco Juegos Olímpicos (de 2000 a 2016), es ministra de Deportes en Zimbabue y miembro de la comisión ejecutiva del COI, del cual forma parte desde 2013. Además,

La ciclista mexicana Yareli Acevedo gana el oro en la

Copa de

Naciones

La pedalista mexicana Yareli Acevedo conquistó ayer la medalla de oro en la prueba de eliminación dentro de la primera fecha de la Copa de Naciones de Ciclismo de Pista, que se disputa en la ciudad de Konya, en Turquía.

En la última vuelta, la tricolor se impuso en un emocionante sprint a la neerlandesa Lisa van Belle. La japonesa Mitzuki Ikeda se quedó con el tercer lugar.

Con este triunfo, Acevedo logró sumar 800 puntos en el ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI), lo cual es un buen aporte en su camino rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

“Estoy muy feliz, la prueba de eliminación es una carrera increíble, difícil, pero me preparé mucho es-

tos meses y estoy contenta”, declaró la pedalista mexicana en entrevista con UCI Track Cycling.

Asimismo, aprovechó para agradecer a sus “entrenadores, familia, Conade, y toda la gente de México por su apoyo y amor”.

Apenas en diciembre pasado, Acevedo obtuvo la primera victoria para México en la Liga de Campeones de Ciclismo de Pista, organizada por la UCI, durante la carrera de eliminación, tras superar a la campeona británica Katie Archibald en el velódromo Lee Valley VeloPark de Londres, Reino Unido.

En octubre de 2024, la mexicana consiguió el sexto lugar histórico de la prueba ómnium femenil en el Campeonato Mundial celebrado en Ballerup-Copenhague, Dinamarca, con lo que también sumó valiosos puntos de ranking

Con dicho resultado, la atleta

capitalina se convirtió en la primera mexicana en ubicarse entre las seis mejores del orbe durante esta prueba, luego de que el mejor resultado había sido la posición 11 que logró Lizbeth Yarely Salazar Vázquez en 2019.

La competencia que se desarrolla actualmente en Turquía forma parte de la preparación de Acevedo rumbo al Campeonato Mundial de la especialidad, que se celebrará del 22 al 26 de octubre en Chile.

“Este año el principal objetivo es el Campeonato Mundial en Santiago, ahí espero dar lo mejor de mí, aunque todos los que me conocen saben que dejo la piel en la pista por mi país. También existen las Copas de Naciones que aún están por confirmarse y el Campeonato Panamericano Juvenil de Asunción en agosto”, mencionó la atleta en enero pasado.

Andreeva destrona a Swiatek y es finalista de Indian Wells

Originaria de Zimbabue, Kirsty Coventry se encuentra entre los siete aspirantes para sustituir a Thomas Bach. Foto @officialkirstycoventry

es presidenta de las comisiones de coordinación de los Juegos de Dakar 2026 y Brisbane 2036, y ex dirigente de la Comisión de Atletas. Por otro lado, Sebastian Coe, uno de los favoritos a ocupar la presidencia, criticó ayer el proceso de elección, pues dijo sentirse frustrado por los apenas 20 minutos de los que dispuso cada candidato para presentar su proyecto ante los 109 miembros del organismo.

“Creo que hay mejores maneras y más inclusivas de hacer esto. Debe haber más acceso a los miembros, más transparencia. Ha sido difícil interactuar y no creo que eso sean los principios rectores de una elección. En el futuro, necesitan ser procesos más abiertos y amplios”, señaló en una llamada con agencias internacionales.

En tanto, más de 400 deportistas olímpicos pidieron al COI que refuerce su acción en favor del medioambiente, en una carta publicada ayer.

“Al futuro presidente le pedimos que el tema esté en lo más alto, por encima de los demás, en su mandato: la protección de nuestro planeta. El aumento de las temperaturas y las condiciones meteorológicas extremas perturban ya el calendario de las competiciones, ponen en riesgo sedes emblemáticas y afectan la salud de los deportistas y los aficionados”, escribieron los atletas. Con información de Afp

AFP

INDIAN WELLS

Mirra Andreeva, nueva sensación del tenis femenino a sus 17 años de edad, derrotó ayer a Iga Swiatek y avanzó por primera vez a la final del WTA 1000 de Indian Wells (Estados Unidos). La rusa, número 11 del ranking mundial, superó a la polaca, cabeza de serie número 2 y vigente campeona del certamen, por 7-6 (7/1), 1-6 y 6-3.

La rival de Andreeva en la final de este domingo será la bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno mundial, quien venció 6-0 y 6-1 a la estadunidense Madison Keys, monarca del pasado Abierto de Australia.

Con esta derrota, Swiatek perdió la oportunidad de alcanzar un tercer título en el certamen, algo que ninguna tenista ha logrado hasta ahora.

Asimismo, la polaca, quien se coronó en las ediciones de 2022 y 2024 del torneo californiano, se convirtió en la primera jugadora en la historia de Indian Wells que alcanza las semifinales cuatro años consecutivos.

En los cuartos de final del certamen, Swiatek venció a la china Zheng Qinwen por parciales de 6-3 y 6-3, mientras Andreeva eliminó a otra veterana rival, la ucrania Elina Svitolina, por 7-5 y 6-3.

Hace un mes, la rusa tumbó a la polaca en los cuartos de Dubái, donde la adolescente se convirtió en la campeona más joven de la historia de un WTA 1000.

DE LA REDACCIÓN
KARLA TORRIJOS

DISQUERO

Martha Wainwright, reina folk

PABLO ESPINOSA

HE AQUÍ UNA cantante compositora singular, una de esas figuras fundamentales en la evolución del lenguaje musical llamadas a trascender sin reflectores. Martha Wainwright, nacida en Nueva York en 1976, pero criada desde su primer año de edad en Montreal, posee la potencia creativa, la magia, la originalidad y todos los méritos para ser considerada entre los grandes de la música.

SU MÁS RECIENTE disco se titula 6 Songs (1925) y la muestra tal como es: una autora que domina el reino del folk con engarces irresistibles al pop y una capacidad expresiva fenomenal. Es Bertolt Brecht sin Kurt Weil, es decir, es una artista con capacidades escénicas tan poderosas que no necesitamos verla para saber que está encarnando personajes teatrales con distanciamiento brechtiano, utilizado este recurso a la manera como lo hizo Ingmar Bergman para lograr impactos emocionales muy intensos.

UN EJEMPLO DE este logro singular está en el track 3, You’ve Got A Way, donde en el imaginario la vemos cantar en la sala de su casa, una copa de vino en su mano izquierda, mientras la lluvia nos moja en la banqueta desde donde la observamos. Así de fuerte es su capacidad de impacto en el escucha.

ES CAPAZ DE guiños tan finos como de pronto deslizar, como parte de sus coros, el estribillo “see how they run”, de Lady Madonna, de Los Beatles. O en el track siguiente, titulado Laurel & Hardy, poner casualmente la frase “Rhapsody in Blue” de manera elegantísima.

MARTHA WAINWRIGHT POSEE un estilo muy propio, inconfundible. Los elementos que la distinguen la emparentan, guardando por supuesto distancias y diferencias, con Patti Smith, Joan Baez, Bob Dylan (figuras fundamentales del folk moderno), y muchos momentos sorprendentes, por ejemplo un guiño repentino en un momento dado a Cocteau Twins.

QUIEN LA ESCUCHE presenciará siempre un recital con hondura dramatúrgica, gran calidad musical y muchas historias por contar.

UNO DE LOS elementos decisivos del género folk es precisamente el gusto por contar historias. De manera que cada una de las seis piezas que componen este álbum son episodios, capítulos, textos donde la prosodia se manifiesta de maneras sorprendentes. Magistrales.

LA PRIMERA PIEZA, Lolita, comienza con estos versos:

When you undress don’t close the door I know you’re in there Long brown legs curly brown hair The world ends here

LOS SONIDOS INICIALES son de guitarra acústica y la instrumentación sencilla, en una armazón de arquitectura proverbial. Todos los discos, seis hasta el momento, de Martha Wainwright, poseen el encanto de conservar la sensa-

ción de que la estamos escuchando a ella sola cantando y tocando una guitarra acústica, aunque haya voces en coro, instrumentos diversos y una producción sofisticada pero que nunca pierde la frescura folk.

LA SEGUNDA PIEZA, titulada con las siglas G.P.T., posee un aire crooner, una atmósfera sinfónica y permea el perenne encanto que suele esparcir Martha Wainwright en su música. Nos narra la emoción de una cita amorosa, sus preparativos, prolegómenos y vicisitudes y pone como eje del relato un verso a manera de pivote: “Your invited tonight this starry cold night”.

LA TERCERA, YOU’VE got a way, además del prodigio escénico que logra, posee otras virtudes, entre ellas la intensidad, a partir de versos como estos:

Oh baby, you’ve got a way with me, with me And the birds fly high in the sky high And we watch them, wishing and hoping That we could be them

ES MOMENTO DE decir que Martha Wainwright pertenece a una familia musical muy importante. Es hija de los prestigiados músicos folk Kate McGarrigle y Loudeon Wainwright III. Es medio hermana de Lucy Wainwright, con quien grabó el álbum Song In The Dark. Y es hermana del gran Rufus Wainwright, que el Disquero dio a conocer con una obra de arte titulada Take All My Loves. 9 Shakespeare Sonnets.

ESE DISCO DE Rufus dedicado a los sonetos de Shakespeare pinta de cuerpo entero la calidad artística de la familia, formación y entorno cultural de Martha Wainwright.

EL DISCO SHAKESPERIANO lo grabó Rufus para el máximo sello de la música de concierto, Deutsche Grammophon, con la Orquesta Sinfónica de la

su primer año de edad.

BBC de Londres y una constelación de personajes de la escena cinematográfica, teatral y musical, entre ellos la soprano austriaca Anna Prohaska, las actrices Helena Bonham Carter y Carrie Fisher y de manera espectacular los integrantes del Berliner Ensemble, agrupación teatral de élite fundada por Bertolt Brecht, ya que mencionamos la técnica de distanciamiento brecthiano que utiliza Martha Wainwright.

EL TITULO DEL disco alude al par de versos que dan inicio (ignician, ígneos) al Soneto 40 de Shakespeare:

Take all my loves, my love yiei, take them all

LOS 154 SONETOS de Shakespeare suelen distinguirse entre los Fair Youth, es decir los del amor sereno, y los Dark Lady, los del amor turbulento, los del mal de amor.

LOS NUEVE SONETOS que eligió Rufus los presenta con ropajes musicales exquisitos, que van de David Bowie a Gustav Mahler, de la música isabelina al rock, del music hall a Bertolt Brecht, de un asombro hacia otro asombro .

ADEMÁS DE CONTEXTO creativo, la mención del disco hermoso de Rufus sirve para decir que él es una de las figuras fundamentales en la vida para su hermana Martha, quien en sus canciones suele hablar siempre de su familia y en especial de su hermano, a quien ha dedicado muchos versos y muchas canciones, como la pieza titulada Laurel & Hardy, cuyo inicio describe esa relación filial así, con los siguientes versos que selecciono del total:

I wrote this song late last night about my brother and

all his might

He’s Laurel, he’s Hardy, he’s the life of the party

We share a mother, we do and a daddy too

Home on avenue and a melancholy mood

With a rhapsody in blue

RUFUS ESTÁ CASADO con Lorca, la hija de Leonard Cohen. Pocos saben que Martha Wainright es autora de varias de las canciones que hicieron inmortal a Leonard Cohen, entre ellas algunas del álbum I’m Your Man, de 2005, del monje budista Leonard Cohen, y se trata, nada menos, que de la pieza Tower of Song (que Martha canta, ejem ejem, mejor que Leonard), y también escribió para Cohen las obras Winter Lady y The Traitor. Y ya encaminados, diremos que hay composiciones de Rufus Wainwright que hizo también para Leonard Cohen, por ejemplo la famosísima Chelsea Hotel 2 y la muy celebrada Everybody Knows. Ah, y I’m Your Man y la también celebérrima Suzanne, son de la autoría de Nick Cave, quien forma parte también de la familia extendida de Martha Wainwright.

EL NUEVO DISCO de Martha, 6 Songs, es una revisitación de piezas contenidas en sus discos que la hicieron célebre desde su primer disco, homónimo: Martha Wainwright (2005), y después el álbum I Know You’re Married but I’ve Got Feelings Too, seguido de Come Home to Mama (2012) y el muy interesante trabajo titulado Love Will Be Reborn (2021), cuyo segundo corte, Getting Older, acusa el momento vital que atravesaba la compositora, luego de una separación amorosa que le causó mucho dolor y el enfrentarse a su nueva existencia. Se trata del clásico disco de madurez en todos sentidos y, por cierto, se nota aún más la influencia folk de Bob Dylan.

SE TRATA DE un álbum donde Martha pareciera adquirir una nueva personalidad después de los años convulsos, de las pasiones extremas y luego de una dolorosa separación que la deja sola, situación que convierte en música de una manera dramatúrgica de largo alcance y forma nuevo parteaguas.

ESE ÁLBUM, LOVE Will Be Reborn, la devolvió al mundo de la esperanza y el optimismo y le permitió juntar seis canciones cercanas a su corazón, y por eso su reciente disco se llama simplemente así, 6 Songs y la canción número 6 es la más hermosa de todas las que ha escrito y puesto en escena, se titula Don’t Forget y es de este talante:

Don’t forget that I will always love you Just a reminder to help pave your pathway Fall it cools, winter it snows Spring it rains, summer comes And you go

So when will we meet next and where will it be

On a platform track in an old movie Cause times move in circiles & can leave you anywhere

HE AQUÍ UNA poeta, cantante y compositoras con todos los merecimientos.

@PabloEspinosaB disquerolajornada@gmail.com

▲ Portada del álbum Love Will Be Reborn, de la compositora nacida en Nueva York en 1976, radicada en Montreal desde

Confía el CCE que se reactivarán pronto economía e inversiones

El sector privado del país confía en que el dinamismo de la economía mexicana, en particular las inversiones, mejore después del 2 de abril, fecha en la que Estados Unidos definirá su política comercial. Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), comentó en entrevista que si bien están pausados 60 mil millones de dólares en inversiones por el tema arancelario, la iniciativa privada confía en que esta situación se destrabe.

–¿Ustedes esperarían un mayor dinamismo económico pasando el 2 de abril?

–Sí, están allí, está Mabe, Mercado Libre, Sempra, sigue habiendo anuncios de inversión. Hay algunas que sí están en pausa, pero no han cancelado, yo creo que esto se reactiva en cualquier momento.

Después de encabezar el Consejo Nacional del CCE, el dirigente empresarial comentó que si bien hay una desaceleración económica global, el sector privado está trabajando para impulsar la inversión en infraestructura.

“Sí elevamos el gasto en infraestructura podemos navegar perfectamente bien, con el Plan México y además hay muchos fondos de inversión, están las Afore, o sea, en la parte privada hay capital para hacer inversiones importantes. La infraestructura finalmente es inversión.

“El tema de infraestructura es muy importante y los estados también hacen sus paquetes de productos para que podamos entrar la parte privada, porque esta es una oportunidad importantísima

que tenemos en México”, subrayó.

Después de que funcionarios del gobierno de Estados Unidos elogiaron el actuar de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre la respuesta de México ante los aranceles, lo cual ha ayudado a que el peso gane terreno frente al dólar, Cervantes Díaz reiteró el reconocimiento a la administración federal.

“La Presidenta lo ha hecho muy bien, bastante bien, ha sido reconocida, además, por el mismo presidente Trump. Nosotros elogiamos el manejo, la casta que ha tenido para arreglar esto y tenemos un tratado de libre comercio”, indicó.

Cervantes Díaz comentó que el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, y el subsecretario de Comercio Exterior de esta dependencia, Luis Rosendo Gutiérrez, ya se reunieron con el sector siderúrgico del país

para tratar sobre la negociación en torno a los aranceles de 25 por ciento que impuso Estados Unidos a productos de acero y aluminio, medida que entró en vigor el 12 de marzo.

El líder de la iniciativa privada del país señaló que viajará a Washington DC el jueves y viernes de la próxima semana para continuar el diálogo con sus pares del sector privado en Estados Unidos.

“Los empresarios estadunidenses también están haciendo comentarios muy positivos sobre la integración que tenemos. Hay que demostrar en el tema del acero que es 100 por ciento nacional y que México tiene la capacidad.

“Es un esfuerzo de todos de no dejar sola a la Presidenta, que la estamos apoyando totalmente”, agregó.

“En ningún momento bajamos la guardia.”

Se desploma la confianza de los consumidores en EU

La confianza de los consumidores estadunidenses se desplomó este mes, mientras que las expectativas de inflación se dispararon, en medio de la preocupación generalizada de que los aranceles impuestos por Donald Trump hayan iniciado una guerra comercial que a su vez incrementen los precios y desestabilicen la economía tanto local como global. La Encuesta de Consumidores realizada por la Universidad de Michigan señaló el viernes que el Índice de Confianza del Consumidor llegó a 57.9 durante marzo desde una lectura final de 64.7 unidades en el mes pasado. Por otra parte, en cuanto a las expectativas de inflación anual, la cifra saltó de 4.3 a 4.9 por ciento, mientras la inflación anual durante los próximos 5 años se prevé ahora

INDUSTRIA DE ESTADOS UNIDOS PIDE EXIMIR DE ARANCELES EL CAFÉ

Incertidumbre

GUSTAVO GORDILLO / VI Y ÚLTIMO

Shock and Awe. En una entrevista concedida al periódico El País, Harlan K. Ullman afirmó que el libro Impacto y pavor (1996) buscaba, mediante el uso de todo el poder físico y síquico que el enemigo se sintiera tan vulnerable e intimidado por la capacidad estadunidense que desestimara cualquier resistencia. Sus objetivos son la voluntad, percepción y comportamiento del adversario.

Naomi Klein. La doctrina del shock es un libro de 2007 de la autora y activista social canadiense, en el cual argumenta que el neoliberalismo ha cobrado relevancia gracias a una estrategia deliberada que denomina “capitalismo del desastre”, donde los actores políticos explotan el caos de los desastres naturales, las guerras y otras crisis para impulsar políticas impopulares. Por su parte, Trump usa amenazas creíbles –que lo son porque su comportamiento y acción política confirma sus propósitos– para generar miedo y

paralizar al oponente. Las narrativas están siempre bien estructuradas y se deslizan deliberadamente hacia símbolos que expresan eventos históricos traumáticos.

Munich. Tanto el discurso del vicepresidente Vance en Munich, como todo los actos y narrativas alrededor de Ucrania y la cercanía de Trump con Putin, sugerían analogías, sea con el pacto Ribbentrop-Molotov de los treinta, con el cual se le arrebata a Checoeslovaquia la región del Sudetes; sea más ampliamente con los acuerdos de Yalta, donde Estados Unidos y la Unión Soviética se dividieron los territorios europeos.

Polk. Desde su discurso de toma de posesión Trump usó un término inequívoco para los mexicanos y muchos otras naciones: destino manifiesto Aparece por primera vez en el artículo “Anexión” del periodista John O’Sullivan, publicado en julio-agosto de 1845. En él se decía: “El cumplimiento de nuestro destino manifiesto es extendernos por todo el continente que nos ha sido asignado por la providencia para el desarrollo del gran experimento

La Asociación Nacional del Café de Estados Unidos pidió al gobierno de Trump que exima al producto de cualquier arancel, ya que los gravámenes adicionales impuestos a los países vecinos implicarían un aumento en los precios estadunidenses hasta de 50 por ciento. La asociación señala que no existe alternativa al café importado, la industria cafetera norteamericana se encuentra entrelazada con operaciones en Estados Unidos, Canadá y México, panorama que crea una gran incertidumbre a medida que la guerra comercial avanza.

Foto La Jornada

de libertad y autogobierno”. El presidente James Polk primero aprobó la anexión de Texas y luego con un conjunto de provocaciones bajo una cruzada del destino manifiesto, creó el clima propicio para declarar la guerra contra México.

¿Y el cambio de nombre de Golfo de México por Golfo de América, es una simple broma de un individuo senil? ¿Y las incursiones aéreas de las fuerzas aéreas estadunidenses? ¿Y las acusaciones de que gobierno mexicano está infiltrado o en contubernio con los cárteles criminales? ¡Claro que no! Trump es un episodio. En las páginas del Financial Times se llevó a cabo recientemente por medio de dos sendos artículos publicados separadamente, un excelente debate sobre Trump. Joseph Nye uno de los mayores exponentes de la política exterior de Estados Unidos en el siglo XX y creador de concepto de “poder blando”, en 1990, para caracterizar la manera como algunos países ejercen influencia sobre otros sin recurrir directamente a las fuerzas armadas, considera que el nacionalismo nativista de Trump no tendrá éxito

de 3.9 por ciento, frente al 3.5 por ciento estimado el mes pasado. El presidente estadunidense impuso aranceles a diversos productos a nivel mundial provenientes de sus principales socios comerciales, tales como China, Canadá o la Unión Europea, lo cual conllevaría un respuesta arancelaria equivalente o mayor; además de la incertidumbre generada por aranceles intermitentes y plazos pospuestos como es el caso de México.

Entre las amenazas se encuentran el arancel a Europa del 200 por ciento sobre las importaciones de bebidas alcohólicas, en respuesta a los aranceles recientemente anunciados al bourbon procedentes de Estados Unidos, lo que seguiría escalando la guerra que tiene semanas con los mercados a la expectativa.

De acuerdo con estudios de opinión realizados por Reuters/ Ipsos entre el 11 y 12 de marzo de este año, se señala que 57 por ciento de los participantes cree que las medidas tomadas por el presidente Trump son demasiado “erráticas”, ya que incluyen recortes al gasto público y despido masivo de trabajadores, mientras 53 por ciento piensa que esta guerra comercial implica más daños que beneficios, más allá de reforzar la inversión en el país, diversos sectores ven con ansiedad cómo se derrumban los mercados y las estimaciones de crecimiento. El índice de confianza de la Universidad de Michigan cayó un 10.5 por ciento mensual en marzo, y un 27.1 por ciento durante el último año y continúa con la baja en la confianza del consumidor de acuerdo con otra encuesta separada, realizada por la Conference Board.

y concluye que el poder blando tendrá muchos problemas en los siguientes cuatro años. Desde luego su visión es histórica, pero ve el fenómeno Trump como un episodio que concluirá en cuatro años.

Trump, expresión de una tendencia profunda. Para Adam Tooze, un excelente economista de origen británico, entender el fenomeno Trump requiere una revision histórica de cómo llegamos a este punto, y qué significa. Para él, Trump no es sólo un shock, sino indicativo de una tendencia más profunda y a largo plazo. Es enfático en señalar que la coalición que sustentó la globalización estadunidense en su variante liberal ya colapsó y eso no comenzó ni cuando ganó Trump por primera vez. Me identificó con esta visión. Desde hace dos años vengo insistiendo que Trump es una amenaza existencial para México.

¿Y sí tomamos en serio las amenazas de invasión estadunidense? Quiero empezar por reflexionar algunos aspectos relevantes de la guerra de intervención de Estados Unidos contra México de 1846-1848.

HAMAS NEGOCIA LIBERAR A REHÉN ESTADUNIDENSE

Proponen EU e Israel desterrar a los gazatíes a países africanos

Sudán y Somalia rechazaron

AP, AFP Y THE INDEPENDENT

JERUSALÉN

Estados Unidos e Israel se pusieron en contacto con funcionarios de Sudán, Somalia y Somalilandia a fin de discutir la posibilidad de utilizar sus territorios como destinos para el destierro de los palestinos de la franja de Gaza, según el plan de posguerra que propuso el presidente Donald Trump, aseguraron funcionarios estadunidenses e israelíes a The Associated Press. Sudán y Somalia rechazaron la iniciativa.

A su vez, Hamas aceptó una propuesta de los países mediadores Qatar, Egipto y Estados Unidos para entregar a un rehén estadunidense-israelí vivo y los cadáveres de otros cuatro. La oficina del premier israelí, Benjamin Netanyahu, puso en duda la oferta y acusó a la organización armada palestina de intentar manipular las conversaciones que se realizan en Qatar sobre la siguiente etapa del alto el fuego.

Los acercamientos de Washington y Tel Aviv con los tres destinos potenciales comenzaron el mes pasado, días después de que Trump presentara el plan de Gaza junto con Netanyahu, según los funcionarios estadunidenses y comentaron que hay incentivos financieros, diplomáticos y de seguridad para los “socios potenciales”, una fórmula que Trump utilizó hace cinco años cuando negoció los Acuerdos de Abraham, que beneficiaron a Israel y cuatro países árabes.

Autoridades de Sudán y Somalia rechazaron la propuesta de Estados Unidos, mientras representantes de Somalilandia sostuvieron que no tenían conocimiento de ningún contacto.

Washington y Tel Aviv insisten en

la idea // Somalilandia desconoce el proyecto

▲ Niños palestinos claman por comida en un punto de distribución en Nuseirat, Gaza. Foto Afp LA JORNADA Sábado

impulsar el plan, ampliamente condenado internacionalmente, el cual plantea graves problemas legales y morales. Dado que Sudán, Somalia

y la región separatista Somalilandia son naciones pobres y, en algunos casos, asolados por la violencia, la propuesta pone en duda el objetivo declarado por Trump de reasentar a los palestinos de Gaza en una “zona hermosa”, señaló Ap. Trump planteó reubicar permanentemente a los más de 2 millones de habitantes de la franja en otro lugar, para que Washington asuma la propiedad del territorio, supervise un proceso de limpieza y lo desarrolle como un proyecto inmobiliario. Los palestinos rechazaron la propuesta; los países árabes expresaron su vehemente oposición y ofrecieron un cronograma de reconstrucción alternativo, que dejaría a los gazatíes en sus tierras.

China y Rusia exigen levantar sanciones a Irán

AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK

PEKÍN

China y Rusia pidieron ayer levantar las sanciones “ilegales” contra Irán, en unas conversaciones tripartitas celebradas en Pekín, en un contexto de fuerte presión de Washington sobre el programa nuclear iraní.

En la reunión que encabezó Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de China, y asistieron los vicecancilleres de Rusia, Serguéi Riabkov, y de Irán, Kazem Gharibabadi, se divulgó que los tres países “mantuvieron debates profundos sobre la cuestión nuclear”.

El comunicado de la diplomacia china subrayó que las naciones presentes “reiteran su compromiso político y diplomático mediante el diálogo basado en el respeto mutuo”, y expuso que esta es “la única opción viable y práctica” para resolver las tensiones en torno al programa atómico de la república islámica.

“Pekín y Moscú acogieron con satisfacción la reiteración por parte de Irán de que su programa nuclear tiene exclusivamente fines pacíficos y no está destinado al desarrollo de armas”, puntualizó la nota, en la que además se aplaudió “el compromiso de Teherán con el pleno cumplimiento de sus obligaciones en virtud del TNP (Tratado de No

Proliferación Nuclear) y el Acuerdo de Salvaguardas”.

En tanto, Wang declaró que “el pacto internacional sobre la cuestión nuclear iraní fue un logro importante, obtenido por el diálogo y la negociación”, mientras “las sanciones unilaterales sólo exacerbarán los conflictos”.

Acusan violaciones a la resolución de la ONU

El representante iraní acusó a “algunos países” de crear “una crisis inútil”, y se felicitó por una “reunión muy constructiva y positiva” con sus socios chino y ruso, asimismo, la cancillería rusa indicó que los

Organizaciones de derechos humanos advirtieron que una evacuación forzada es un crimen de guerra. En tanto, Hamas afirmó ayer que respondió “positivamente a una propuesta de los mediadores” y manifestó su acuerdo con la liberación del soldado Edan Alexander, además de la entrega de los cuerpos de otros cuatro secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, como parte de las negociaciones sobre cómo proseguir la tregua con Israel en Gaza. Tel Aviv acusó de no “ceder ni un milímetro” en las discusiones indirectas en curso en Doha, así como de recurrir “a la manipulación y a la guerra sicológica”, sin dar detalles.

La Casa Blanca, en tanto, acusó al grupo de resistencia islámica de querer ganar tiempo con una “muy mala apuesta”.

El nuevo ciclo de negociaciones indirectas sobre el frágil alto al fuego en Gaza, que entró en vigor el 19 de enero tras 15 meses de guerra, comenzó el martes en Qatar, pero no hay avances en las posiciones contrapuestas de Hamas e Israel. Mientras, el movimiento palestino quiere que la segunda fase incluya el canje de todos los rehenes por prisioneros palestinos, la retirada israelí completa de la franja, un alto el fuego permanente y la reapertura de los pasos fronterizos a fin de poner fin al bloqueo, Israel propone prolongar la primera fase hasta mediados de abril, pide la salida de Hamas y la “desmilitarización total” del territorio.

Durante la tregua, Hamas devolvió a 33 rehenes, ocho de ellos muertos, e Israel liberó a cambio a mil 800 prisioneros palestinos. Aún quedan 58 cautivos en enclave, 34 de los cuales han sido declarados muertos por el ejército israelí.

funcionarios hicieron “una dura valoración a los actos ilegales y las numerosas violaciones de la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) por parte de Estados Unidos y los países europeos”. La cartera china presentó “cinco puntos” en aras de solucionar las tensiones sobre el programa nuclear de Irán, en el que se incluyó “ceñirse a la resolución pacífica de las disputas vía medios políticos y diplomático, así como oponerse al uso de la fuerza”.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, rechazó esta semana celebrar negociaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo nuclear,

Se estancan las negociaciones para una segunda fase de la tregua

tras la llegada de una carta del presidente estadunidense, Donald Trump, en la que pedía dichas conversaciones bajo la advertencia de que “hay dos maneras de manejar a Teherán: militarmente, o se llega a un acuerdo que les impida adquirir armas nucleares”.

Analizan respuesta a Trump

La referida carta fue entregada al canciller iraní, Abbas Araqchi, por Anwar Gargash, asesor diplomático del presidente de Emiratos Árabes Unidos.

El portavoz canciller iraní, Esmaeil Baqaei, subrayó que Teherán realizará una “exhaustiva” evaluación antes de tomar una decisión sobre cómo responder a la misiva estadunidense.

Putin acepta plan de Trump para poner fin a la guerra en Ucrania

El ingreso de Kiev a la OTAN ya no es prioritario, declara Rutte

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, manifestó ayer que está de acuerdo “con las propuestas de Washington para poner fin a las hostilidades con Ucrania, pero la tregua debe conducir a una paz duradera y abordar las causas profundas de esta crisis” luego de reunirse con el enviado de Washington, Steve Witkoff. Asimismo, elogió al mandatario estadunidense Donald Trump por “hacer todo lo posible” para mejorar las relaciones entre Moscú y Washington, “algo que prácticamente se redujo a cero debido a la antigua administración de Estados Unidos”. Agregó que aceptó el pedido de su par en Washington de “perdonar la vida” a los militares ucranios en el frente, pero a condi-

Una obra con los rostros de Trump y Putin, Paz al mundo, del artista Alexei Sergienko, se exhibe en una galería de San Petersburgo. Foto Ap

ción de que “se rindan”.

Putin no rechazó por completo la propuesta de Trump, pero advirtió que “aún quedan temas importantes por resolver”, y pidió a Witkoff transmitir al mandatario “informaciones e indicaciones suplementarias” en torno al documento. Moscú pide la rendición de Kiev, así como que renuncie a integrar la OTAN y que reconozca el control ruso de los territorios ocupados.

Donald Trump propuso un alto al fuego de 30 días en Ucrania, que obtuvo la aceptación del mandatario ucranio, Volodymir Zelensky. El estadunidense señaló que las conversaciones marchan “razona-

El cambio climático y la guerra desplazarán a 6.7 millones en 2026

blemente bien” y en declaraciones a NBC anunció: “Sabremos algo más el lunes, y ojalá sea positivo”; advirtió también que sería “muy decepcionante” que Rusia rechace su plan.

En tanto, el primer ministro británico, Keir Starmer, acusó al líder del Kremlin de “retrasar las cosas”. “No podemos permitir que el presidente Putin juegue con el acuerdo propuesto”, añadió, mientras el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió a Moscú que acepte el acuerdo y ponga fin a sus “declaraciones dilatorias”.

Asimismo, el Grupo de los Siete (G7) ofreció su “apoyo inquebran-

table a Kiev en la defensa de su integridad territorial y su derecho a existir” y demandó a Rusia “que hiciera lo mismo, aceptando un alto al fuego en términos iguales”. También amenazó a Moscú con sanciones si no respalda la propuesta de tregua preparada por la Casa Blanca.

En tanto, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en entrevista con Bloomberg respondió afirmativamente cuando le preguntaron si el ingreso de Kiev a la organización ya no es prioritario, porque ya no lo es para Washington. Rutte también descartó que la Alianza participe en garantizar un posible alto el fuego,

aunque “podría asesorar sobre la mejor manera de hacerlo”. Por otra parte, el jefe de la OTAN negó que Estados Unidos se plantee abandonar el organismo, pues aseguró que Trump le expresó “su total compromiso”; sin embargo reforzó que los países europeos deben gastar más en defensa, porque los intereses militares de la Casa Blanca van a centrarse en otros escenarios distintos al de Ucrania, fundamentalmente el del Indopacífico.

Además: “Hay que gastar más porque Rusia fabrica la misma munición en tres meses que todos los países de la OTAN en un año”, advirtió.

La guerra, la violencia, las persecuciones o el cambio climático obligarán a 6.7 millones de personas a dejar su hogar en los próximos dos años, advirtió ayer una destacada ONG de Dinamarca.

Gran parte de este aumento se producirá en 2025, con “un auge desconcertante” de 4.2 millones más de desplazados forzados, calculó el Consejo Danés para los

Abaten al líder del Estado Islámico en Irak y Siria

BAGDAD. Abdallah Maki Mosleh al-Rifai o Abu Khadija, el líder del grupo Estado Islámico en Irak y Siria, fue abatido ayer en el primer país, en una operación de miembros del servicio de inteligencia nacional de Irak junto con fuerzas de la coalición liderada por Estados Unidos, anunció el primer

Refugiados, que estima el número actual en 122.6 millones y prevé 2.5 millones más en 2026. Casi la mitad de los nuevos desplazados que calcula están vinculados a las guerras civiles en Sudán y Birmania.

Afganistán, Venezuela, Siria, Yemen y República Democrática del Congo también verán aumentar el número de personas desplazadas debido a conflictos, la inestabilidad socioeconómica, el cambio climático o las secuelas de la guerra, afirmó la ONG danesa.

ministro. Era el “califa adjunto” del grupo miliciano y fue descrito como “uno de los terroristas más peligrosos en Irak y en el mundo”, según el comunicado. Un funcionario de seguridad indicó que la operación se llevó a cabo mediante un ataque aéreo en la provincia de Anbar, en el oeste del país. Un segundo funcionario expresó que la operación tuvo lugar la noche del jueves, pero la muerte se confirmó ayer.

Washington y UE celebran acuerdo de paz

entre Armenia y Azerbaiyán

AFP, SPUTNIK Y EUROPA PRESS BAKÚ

Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea (UE) celebraron ayer por separado el “histórico acuerdo de paz” entre Armenia y Azerbaiyán, que pone fin a décadas de conflicto entre estos países del Cáucaso; se enfrentaron en dos guerras.

“El proceso de negociaciones sobre el texto del convenio de paz con Armenia ha concluido”, declaró a periodistas el ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, Yehun Bayramov; poco después, la diplomacia armenia indicó en un comunicado que el tratado está “listo para ser firmado” en breve.

El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, se felicitó por el “hecho importante” e indicó que su país está listo “para iniciar discusiones sobre el lugar y la fecha de la firma, pues creemos que se trata de un texto de compromiso, como debe ser un acuerdo de paz”.

En un comunicado, el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, elogió la culminación de las negociaciones para alcanzar la resolución que pone fin a un conflicto de 40 años y agregó que

“es tiempo de comprometerse con la paz, firmar y ratificar el tratado para dar paso a una nueva era de prosperidad para la población del Cáucaso sur”.

En tanto, la vocera del ministerio de asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, declaró que Moscú consideró importante este paso hacia la normalización de las relaciones entre ambos países. “Nos proponemos prestar todo el apoyo posible para seguir impulsando el proceso y resolver las cuestiones pendientes entre Bakú y Ereván, incluidas las necesarias para la firma del acuerdo de paz, así como las relativas al desbloqueo de las comunicaciones de transporte, la delimitación de la frontera conjunta y las del ámbito humanitario, en la medida y forma que sean aceptables para los socios”, expuso.

Asimismo, afirmó que Moscú está dispuesto a proporcionar una plataforma a los representantes de Azerbaiyán y Armenia para la firma del acuerdo y todos los temas pertinentes.

La UE “apoya plenamente la normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán y está preparada para dar apoyo y experiencia adicionales, si las partes lo

solicitan”, según un comunicado de la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas. A su vez, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, se mostró “entusiasmado por los avances hacia una normalización de las relaciones” y manifestó el “apoyo firme a sus esfuerzos para resolver los problemas pendientes y lograr una paz duradera en la región”, de acuerdo con su vocero Stéphane Dujarric.

Desde hace décadas ambos países disputaban el enclave de Nagorno Karabaj, territorio de población mayoritariamente armenia, que decidió separarse en 1988 de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán, según información de la agencia informativa Sputnik. En septiembre de 2023, Bakú lanzó una operación militar que derivó en el desarme y la autodisolución de las milicias armenias de Nagorno Karabaj y, finalmente, en el anuncio de que esta república rebelde dejó de existir desde el 1º de enero de 2024. La casi la totalidad de los armenios de Nagorno Karabaj huyeron hacia Armenia, indicó el medio noticioso ruso.

AFP, AP Y EUROPA PRESS MOSCÚ

Declara Washington persona non grata al embajador de Sudáfrica

La Casa Blanca pone ultimátum a la Universidad de Columbia “por no controlar el apoyo pro palestino”

NUEVA YORK

La Casa Blanca declaró persona non grata al embajador de Sudáfrica en Estados Unidos, Ebrahim Rasool, y lo tildó ayer de “político que incita al racismo” y que odia al presidente Donald Trump, en el más reciente enfrentamiento diplomático entre ambas naciones, cuyos lazos se han deteriorado debido al impulso del caso de genocidio contra Tel Aviv, aliado de Washington, en la Corte Internacional de Justicia.

Trump ha dicho, sin citar pruebas: “Sudáfrica está confiscando tierras y ciertas clase de personas están siendo tratadas muy mal”, mientras el multimillonario sudafricano Elon Musk aseverá que los blancos en la nación africana han sido víctimas de “leyes de propiedad racistas”.

En tanto, funcionarios de migración detuvieron a una segunda persona que participó en las manifestaciones contra la guerra en Gaza y revocaron la visa de otro

estudiante, mientras centenares de neoyorquinos repitieron ayer las protestas frente a la Universidad de Columbia, por el arresto del doctorante y activista pro palestino Mahmoud Khalil, informó The Guardian. Asimismo, la administración

Trump dio un ultimátum a dicha casa de estudios superiores so pena de cancelar su financiación federal a menos que ceda el control del departamento de Estudios de Medio Oriente, Asia del Sur y África a una “administración externa por un mínimo de cinco años”, al tiempo que prohibieron el uso de máscaras en el campus, ordenó que adopten una nueva definición de antisemitismo y que presenten un plan para “reformar las admisiones de aspirantes, el reclutamiento internacional y las prácticas de admisión de posgrado. Esperamos su cumplimiento inmediato”, agregó la carta del Departamento de Educación. El gobierno anunció la semana pasada que retiraría a Columbia 400 millones de dólares en fondos federales y revisaría 5 mil millones en subvenciones adicionales debido

Asume nuevo premier de Canadá sin urgencia por encarar a Trump

tro del Reino Unido, Keir Starmer, en los próximos días, pues recibió invitaciones de ambos.

▲ Manifestantes se congregan frente a la Universidad de Columnbia en apoyo al estudiante palestino detenido Mahmoud Khalil. Foto Ap

a que, presuntamente, la escuela no ha logrado frenar el antisemitismo en el campus.

De igual manera, las autoridades anunciaron que están investigando a más de 50 universidades, incluidas importantes instituciones públicas, por ejercer una supuesta “discriminación racial”.

La universidad declaró en un comunicado: “Estamos comprometidos en todo momento con impulsar nuestra misión, apoyar a nuestros estudiantes y abordar todas las formas de discriminación y odio en nuestro campus”. La carta pro-

vocó una reacción negativa inmediata por parte del cuerpo docente y grupos defensores de la libertad de expresión.

Avanza ley contra el fentanilo

A su vez, el Senado de Estados Unidos aprobó ayer un proyecto de ley que aumenta las penas de prisión para los traficantes de fentanilo, una medida con la que tanto republicanos como demócratas buscan demostrar que pueden actuar para frenar la distribución de esta droga que cada año mata a alrededor de 100 mil personas en ese país.

“Esto es bipartidista porque, francamente, el fentanilo es un problema bipartidista”, subrayó el senador Bill Cassidy, el republicano de Luisiana que ha impulsado el pro-

yecto contra las drogas sintéticas. Por otra parte, la NASA y SpaceX enviaron a cuatro astronautas a la Estación Espacial Internacional ayer por la noche, tras la cancelación del lanzamiento el miércoles.

Presupuesto temporal Al cierre de esta edición, Washington evitó la parálisis del gobierno federal gracias a los votos a regañadientes de algunos senadores demócratas al plan presupuestario de Trump. El presupuesto provisional, que se aprobó horas antes de la fecha límite de la medianoche, amplía el financiamiento federal hasta septiembre. Pero incluye nuevos recortes al gasto, ya tambaleante por los recortes y despidos emprendidos por Trump y su aliado Elon Musk.

Deportan a niña estadunidense con cáncer junto con sus padres sin papeles

AP, EUROPA PRESS Y THE INDEPENDENT

WASHINGTON

El ex director del Banco Central de Canadá, Mark Carney, asumió ayer como nuevo primer ministro del país, en sustitución de Justin Trudeau y en medio de fuertes tensiones con Washington por sus políticas arancelarias y las amenazas de anexión. “Nunca, jamás, de ninguna forma o manera, formaremos parte de Estados Unidos. Estados Unidos no es Canadá, somos un país totalmente distinto”, afirmó. Agregó que está listo para reunirse con el presidente Donald Trump, si éste muestra “respeto por la soberanía canadiense”. Señaló que de momento no tiene planeado visitar Washington, pero espera tener una llamada telefónica con el mandatario estadunidense pronto.

Añadió que viajará a Europa a visitar al presidente francés, Emmanuel Macron, y al primer minis-

Se tiene previsto que Carney, quien superó varias crisis cuando dirigió el Banco de Canadá durante la crisis financiera de 2008, y después, en 2013, cuando se convirtió en el primer no ciudadano en dirigir el Banco de Inglaterra, ayudando a gestionar los peores efectos del Brexit en Reino Unido, convoque a elecciones generales en los próximos días o semanas.

El gobernante Partido Liberal eligió a Carney para sucederlo con la esperanza de que su experiencia tranquilice a la población, que se enfrenta a una guerra comercial potencialmente devastadora con Estados Unidos. Carney señaló que está “listo para sentarse” con Trump en aras de negociar un nuevo acuerdo comercial. FrancoisPhillipe Champagne es el ministro de finanzas de Canadá que encarará la confrontación arancelaria.

Una niña de Texas y ciudadana estadunidense bajo tratamiento para un cáncer cerebral fue deportada esta semana a México junto con sus padres indocumentados, informó NBC News.

La familia está desesperada por regresar a Estados Unidos a fin de continuar la terapia oncológica, después de que las fuerzas de inmigración expulsaran a la niña de 10 años (y a cuatro de sus hermanos) de Estados Unidos el 4 de febrero. El mes pasado, cuando la familia viajó de su casa en Río Grande a Houston para acudir a una revisión médica de urgencia, un control fronterizo la detuvo. Visitaron a los especialistas otras cinco veces sin problemas, declaró el abogado Danny Woodward, quien representa a la familia con el Proyecto de Derechos Civiles de Texas.

La madre declaró a la cadena es-

tadunidense que intentó explicar a los agentes la situación de su hija, pero “no tuvieron interés de oírlo”, mientras, Woodward expuso que los padres no tienen antecedentes penales, aunque “no tienen un estatus migratorio válido”. El Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos deportó a la familia, según el abogado.

En tanto, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, advirtió que perseguirán a las ciudades santuarios por restringir su cooperación con Washington para hacer cumplir las leyes contra los indocumentados, e insistió en que dichas localidades “esconden delincuentes”.

A su vez, un juez federal de Estados Unidos falló en contra de activistas que intentaban ayudar a migrantes enviados a la base militar de Guantánamo (y que también trataron de evitar que haya más transferencias), días después de que la administración Trump transfiriera a todos los migrantes fuera de la instalación en Cuba.

En ese sentido, un análisis de The Washington Post reveló que una serie de obstáculos logísticos, legales y financieros ponen en duda el objetivo del magnate de albergar a 30 mil personas en Guantánamo,.

Según el Post, este miércoles, un funcionario del Departamento de Defensa aseguró que no hay migrantes en Guantánamo, ya que 40 hombres que seguían allí a principios de semana fueron enviados de regreso a Estados Unidos.

Se estima que en total, unos 300 migrantes se encuentran allí, asimismo, el medio indicó que el gobierno estadunidense actualmente cuenta con la capacidad para albergar a 180 migrantes en la prisión.

De acuerdo con autoridades, ahí se pueden detener hasta 3 mil 120 personas más si las tiendas de campaña instaladas por las tropas estadunidenses estuvieran equipadas con servicios como aire acondicionado, aunque por ahora 195 se encuentran desocupadas.

Argentina: Milei llama hijos de puta a manifestantes que sufrieron represión

STELLA CALLONI

CORRESPONSAL

BUENOS AIRES

El presidente ultraderechista Javier Milei defendió ayer las acciones de su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras la intensa represión de una manifestación pacífica de jubilados, que tuvo lugar el pasado 12 de marzo. La protesta fue acompañada por hinchas de diversos clubes de futbol, sindicalistas y organizaciones sociales que se sumaron para apoyar las demandas de los jubilados, quienes fueron golpeados y gaseados por las fuerzas de seguridad.

El mandatario amenazó con endurecer las políticas de seguridad al declarar que “los buenos son los de azul (policías y otras fuerzas), y los malos son los hijos de puta que rompen autos, queman autos y amenazan a la gente. Esos son los malos y esos son los que tienen que ir presos, y los vamos a encarcelar para defender la República”, afirmó el mandatario.

El fotógrafo Pablo Grillo fue sometido a una cirugía de urgencia tras resultar gravemente herido por una bala de gas pimienta disparada con una escopeta de uso prohibido. Un video tomado por un dron, que capturó el momento del disparo, derriba la versión oficial sobre el uso moderado de la fuerza.

Bullrich justificó el operativo policial afirmando que la protesta fue violenta, pese a que no se registraron manifestantes armados. Testigos relataron que la policía actuó de manera provocadora, dejando un patrullero vacío y con las puertas abiertas en medio de la manifestación.

▲ El presidente Javier Milei dictó ayer una conferencia sobre el agro. Foto Presidencia de Argentina vía Afp

El montaje

Después, el vehículo fue volcado e incendiado por un grupo que apareció con bidones de gasolina, sin que las cinco fuerzas de seguridad presentes intervinieran, lo que generó dudas sobre cómo los manifestantes pudieron poseer bidones mientras eran vigilados por las autoridades.

Bullrich argumentó que el fotógrafo resultó herido por una bala de gas que rebotó, pero las imágenes muestran al policía que disparó con la escopeta prohibida. En tanto, el ministerio de Seguridad Nacional presentó una denun-

Pactan Rusia y Venezuela “relaciones

estratégicas”

al nivel de relaciones estratégicas”, celebró el gobernante ruso.

cia penal contra los organizadores de la marcha, acusándolos de “sedición, atentado al orden constitucional y la vida democrática, y asociación ilícita agravada”. Bullrich afirmó: “denunciamos a los violentos y a quienes los protegen, financiados y movilizados desde municipios para desestabilizar el orden constitucional y atacar a nuestras fuerzas de seguridad”.

Agregó que “Argentina no será más rehén de los mismos de siempre. A los piqueteros, barras bravas, militantes kirchneristas y de izquierda, y agitadores que promueven el caos, se les acabó la impunidad. El que las hace, las paga”. Entre los acusados se encuentran el ex líder montonero Mario Firmenich, los intendentes de La Matanza y Lomas de Zamora, Fernando Espinoza y Federico Otermín, y otros supuestos “grupos

organizados”, a quienes el gobierno señala, sin pruebas de recibir pagos de hasta 50 mil pesos argentinos. Necesario, romper huevos...

La diputada Lilia Lemoine, cercana a Milei, generó indignación al justificar también la represión. “Si pasa una cosa como lo sucedido el pasado día 12, que es un espanto, hay que entender que no podés hacer una tortilla sin romper algunos huevos”, declaró. Cuando el periodista Fabián Doman preguntó si esto incluía la posibilidad de muertes en futuras manifestaciones, Lemoine respondió: “Puede pasar”.

La jueza Karina Andrade, quien ordenó la liberación de 114 detenidos tras la marcha, defendió su fallo: “las fuerzas de seguridad no cumplieron con los controles básicos de detención”. Andrade afirmó que los arrestos carecían de fundamentos y que su decisión fue “estrictamente apegada a la Constitución Nacional”.

Pesquisa española

La situación política de Milei se ha deteriorado significativamente, como reflejan las recientes encuestas, además, enfrenta crecientes denuncias de importantes juristas por las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la represión. También hay demandas de juicio político contra el presidente y su equipo de seguridad.

En este contexto, Milei canceló su viaje a España, donde también enfrenta una investigación por la presunta megaestafa relacionada con la criptomoneda Libra. La nota completaen La Jornada Online: https://bit.ly/3RclDgu.

Sufre Cuba nuevo apagón masivo por falla técnica

APUNTES POSTSOVIÉTICOS

Entre la espada y la pared

LA AMBIGÜEDAD CON la que el presidente Vladimir Putin respondió a la propuesta de Estados Unidos de declarar un alto el fuego, que Ucrania aceptó sin condiciones previas, deja al titular del Kremlin entre la espada y la pared.

PORQUE ACEPTARLA SIN más, después de tres años de guerra, que suman miles de muertos y mutilados, así como el estigma de no haber podido cumplir ninguno de los objetivos que planteó al iniciar su “operación militar especial” (desmilitarizar Ucrania, desnazificarla y “liberar” el Donbás (Donietsk y Lugansk); ciertamente, consiguió otros no previstos como establecer un corredor terrestre que une Crimea con Rusia y anexionarse cuatro regiones ucranias antes de ocuparlas por completo), sería visto por muchos rusos como un perdedor y por el sector nacionalista más radical, como un traidor.

DAR UN ROTUNDO no a Trump equivaldría a poner en entredicho la perspectiva de mejorar la relación bilateral y desatar la ira de un aparente “socio” impredecible, que ya anoche al enterarse de los muchos peros que puso Putin –aplicando ahora contra Moscú su método de la vara y la zanahoria– ordenó endurecer las sanciones a los bancos rusos y limitar la posible venta de petróleo.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su par de Venezuela, Nicolás Maduro, anunciaron ayer en una videoconferencia un acuerdo para ampliar la cooperación bilateral en numerosos campos, incluido el sector energético, y afirmaron que comparten la visión de un mundo multipolar basado en relaciones de respeto. Días después de que Estados Unidos revocara la licencia que permitía al gigante petrolero estadunidense Chevron operar en Venezuela dadas a las sanciones financieras que Washington ha impuesto sobre el país caribeño, Putin invitó a Maduro a visitar Moscú para firmar el acuerdo el próximo 9 de mayo, en las celebraciones del Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial. “Hemos llegado

En tanto, los países del G-7 y la Unión Europea reclamaron la “restauración de la democracia en Venezuela” y respetar las “aspiraciones de quienes votaron un cambio” en las elecciones presidenciales del pasado mes de julio.

La nota incluye, además, una condena ante la “inaceptable” incursión de un buque venezolano en aguas cercanas a Guyana, que calificaron como una violación de los “derechos soberanos” de este último país.

Al respecto, el canciller venezolano, Yván Gil, rechazó el respaldo que dio la líder opositora María Corina Machado a la postura del G-7. “Reproducen la falsedad que le otorga soberanía a Guyana sobre un mar no delimitado, donde se otorgan concesiones ilegales a la ExxonMobil y se amenaza a Venezuela directamente”, expresó.

Cuba sufrió un nuevo apagón masivo ayer por la noche debido a una desconexión del Sistema Energético Nacional, informaron las autoridades de la isla. El ministerio de Energía y Minas confirmó en su cuenta de la red social X, antes Twitter, que alrededor de las 8:15 de la noche una avería en la Subestación del Diezmero, en la periferia de La Habana, provocó “la pérdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)” y señaló que “trabaja en el proceso de recuperación”.

Las calles de La Habana quedaron vacías y silenciosas en medio del apagón y sólo se divisaban iluminados algunos edifi-

cios como hoteles que cuentan con plantas generadoras de energía. Media docena de barrios de la capital no tenían luz, al tiempo en que desde varias provincias del país caribeño se reportaba en redes sociales la falta de energía, por lo que millones de cubanos habían quedado a oscuras.

Esperanza solar

Ante la emergencia, el gobierno cubano trabaja a marchas forzadas en la instalación en 2025 de al menos 55 parques solares de tecnología china, que generarán mil 200 megavatios y, según las autoridades, permitirán alcanzar 12 por ciento de generación de electricidad con energías renovables. Se trata del cuarto corte de energía nacional en seis meses, en un país que enfrenta una severa crisis económica.

POR ESO, PUTIN optó por no comprometerse ni con un “sí” ni con un “no”, planteando numerosas dudas, algunas razonables como la dificultad de verificar que nadie viole el acuerdo, y al menos tres que mientras dure la tregua son inaceptables para Ucrania, Europa y Trump: que Kiev suspenda el reclutamiento y reubicación de tropas, que Bruselas deje de darle ayuda militar y financiera y que los 10 mil efectivos ucranios en Kursk se entreguen como prisioneros. Nada dijo sobre ninguna concesión de Rusia que, además, se reserva el derecho de reclutar y armarse.

CON ELLO, PRETENDE endosar a Ucrania la culpa si se niega a declarar el cese de hostilidades bajo las imposiciones rusas y apuesta todo a que podrá convencer a Trump de qué lo apoye, aún consciente de que un mediador no debe ponerse de lado de una sola de las partes beligerantes. NO ES CLARO que Trump acepte que la discusión de las cuestiones que Putin insiste en resolver se vuelva interminable, frustrando lo que tanto anhela: presumir que es el único capaz de lograr un alto el fuego, que no una paz justa y duradera.

AFP, SPUTNIK, EUROPA PRESS CARACAS

LA JORNADA Sábado 15 de marzo de 2025

SEGUNDA JORNADA DE EXPLORACIÓN EN PREDIO DE TEUCHITLÁN

Fiscalía de Jalisco investiga si restos humanos fueron “expuestos al fuego”

JUAN CARLOS G. PARTIDA

CORRESPONSAL

GUADALAJARA, JAL.,

La Fiscalía del estado de Jalisco dio a conocer ayer que se investiga si los restos óseos encontrados en el rancho Izaguirre, municipio de Teuchitlán, por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, fueron sometidos a exposición térmica. Por segundo día se realizó una jornada de exploración en dicho predio con la participación de autoridades federales y estatales, después de que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso. Sin embargo, la fiscalía estatal no presentó anoche un “corte” informativo de lo encontrado durante la revisión conjunta del viernes, sólo señaló que de comprobarse que hubo cuerpos humanos sometidos al fuego eso no habría sido “en hornos, pozos o algo similar”, como denunció la agrupación. En tanto, el micrositio abierto por las autoridades del estado https://bit.ly/3FHa4eI que el jueves pasado contaba con poco menos de 500 fotografías de prendas y artículos personales encontrados, llegó a mil 82 imágenes con la incorporación y clasificación de otras tantas, en especial calzado y ropa interior, que pueden ser consultados de forma abierta por los interesados. Asimismo, 10 días después de las denuncias de los activistas sobre los hallazgos en el rancho presuntamente utilizado por el cártel

Familiares e integrantes de colectivos de búsqueda de personas sin localizar en Jalisco se congregaron ayer en la Glorieta de los desaparecidos, en el centro de Guadalajara, para rezar luego del hallazgo de restos óseos, entre otras evidencias, en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán. Foto Afp

Jalisco Nueva Generación para el reclutamiento forzado o voluntario, entrenamiento y exterminio de personas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos sigue sin emitir algún pronunciamiento al respecto o abrir una investigación. El rancho Izaguirre, descubierto en septiembre de 2024 por elementos de la Guardia Nacional, que detuvieron a 10 personas, liberaron a dos y localizaron un cadáver, así como armas y vehículos, fue revisado el 5 de marzo anterior por el colectivo Guerreros Buscadores, integrado por personas con familiares desaparecidos, que hizo pública la localización del inmueble.

En ese sentido, el Congreso del estado aprobó llamar a comparecer, por lo encontrado en el rancho Izaguirre, el próximo 19 de marzo al gabinete de seguridad estatal, incluidos el coordinador estratégico, Roberto Alarcón Estrada; el fiscal general, Salvador González de los Santos; el secretario de Seguridad, Juan Pablo Hernández; y la titular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda, Edna Montoya Sánchez.

Mientras, la Fiscalía Anticorrupción informó que abrió una carpeta de investigación en contra de quien resulte responsable por no realizar la revisión de fondo dentro del predio.

Vigilia y luto en Guadalajara y Chilpancingo

A convocatoria del colectivo Guerreros Buscadores la tarde del viernes se realizó una misa en la

FGR dará informe del rancho Izaguirre con base científica y transparencia: Sheinbaum

ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la siguiente semana el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, presentará un informe “basado en evidencia científica y transparencia” sobre el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

“Hablan de quién sabe cuánta cosa que hay en el predio, a partir de una fotografía y de algunos testimonios (…) Fíjense cuántos días llevamos con un tema donde ya hay todas las especulaciones y campo de exterminio; que se dé la información basada en evidencia científica y transparencia”, y a partir de las investigaciones deslindar responsabilidades, dijo.

En su conferencia de prensa, ayer la mandataria cuestionó que también se hablara de un campo

de exterminio en Tamaulipas, cuando se trata de “un crematorio oficial, con permiso, como dijo que leyó en medios de comunicación, porque reconoció que será hasta el lunes cuando el gabinete de seguridad le entregue un informe. No obstante, remarcó su solidaridad con las víctimas de familiares desaparecidos y se pronunció porque “este delito tan terrible disminuya”, pues también “es falso que haya más personas sin localizar que homicidios en estos días”.

“Dejen en paz a AMLO”

Criticó que tras los hallazgos en el rancho Izaguirre sus detractores revivieran el hashtag narcopresidente AMLO. “Ya déjenlo en paz”, demandó en referencia al ex mandatario Andrés Manuel López Obrador.

Recordó que la dependencia que resguardaba el predio, desde septiembre pasado, era la fiscalía

estatal, “pero más allá de eso, espérense a la información”.

Porque eso sí, “a la oposición ya se le olvidaron (Genaro) García Luna (detenido en Estados Unidos por sus vínculos con el crimen organizado), la guerra contra el narco y Felipe Calderón”.

La titular del Ejecutivo federal resaltó que antier estuvieron en el inmueble la Comisión de Búsqueda, la Secretaría de Gobernación y “ya entró la FGR”, por lo cual anticipó que Gertz Manero dará a conocer qué pasó desde septiembre, “cuando se encuentra ahí a personas, se les detiene, hasta la fecha que entra este grupo de colectivo de buscadores”.

La mandataria indicó que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha hablado con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, pero “nuestro interés no es político, en este caso tiene que ver con la verdad y la justicia”.

Glorieta de las y los desaparecidos (Glorieta Niños Héroes), en Guadalajara, durante la cual familiares en busca de sus seres queridos colocaron mantas, fotografías, murales, tendieron pisos de lonas con teléfonos, rezaron y comulgaron, en el inicio formal de las jornadas de luto nacional por Teuchitlán. Hoy, en la capital del estado se realizará lo que se espera sea una manifestación masiva, también con motivo de externar el profundo do-

lor social y repudio que ha causado la existencia de un lugar de esas características.

Una actividad similar se llevó a cabo en la tarde de ayer en el zócalo de Chilpancingo, Guerrero, donde diversos colectivos expusieron 200 pares de zapatos en el piso de la plaza, en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento de Teuchitlán.

Con información de Sergio Ocampo, corresponsal

ONU-DH exige indagación “exhaustiva” sobre hallazgos

DE LA REDACCIÓN Y ARTURO SÁNCHEZ

El hallazgo de restos humanos y cientos de objetos personales, como zapatos y ropa, en el rancho Izaguirre, en Jalisco, al parecer operado por un cártel de drogas, es un recordatorio “profundamente perturbador del trauma de las desapariciones vinculadas al crimen organizado” en México, advirtió la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).

Destacó que el descubrimiento resulta “aún más perturbador” dado que el rancho había sido allanado en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional y la fiscalía del estado, sin que se detectaran pruebas cruciales. El organismo pidió a las autoridades garantizar investigaciones exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre los delitos cometidos en el sitio, para

fortalecer los esfuerzos de identificar los restos hallados y permitir la participación de las familias en los procesos de búsqueda, indagación y rendición de cuentas.

Aparte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos condenó los crímenes y urgió a esclarecerlos. Expuso que si bien se ha comparado este tipo de violencia sistemática con los campos de concentración nazis, “poco tienen en común, salvo que en ambos casos predomina la deshumanización de los perpetradores para exterminar a humanos”. Dijo que trabaja en un informe especial sobre los casos de fosas clandestinas, en el reforzamiento de las medidas cautelares que ya había en favor de integrantes del Guerreros Buscadores y la atracción del caso. En tanto, la presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción y del Comité de Participación Ciudadana, Vania Pérez, aseguró que el reciente hallazgo revela que “una red de corrupción opera en el estado”.

Fortalecer combate al robo de gasolina en Guanajuato, pide Libia García a Sheinbaum

La gobernadora panista Libia García Muñoz Ledo informó ayer, en entrevista, que empresas gasolineras de Guanajuato siguen comprando combustible robado y que por eso se pidió la colaboración del Sistema de Administración Tributaria (SAT), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), para combatir la extracción ilegal de hidrocarburo.

El 7 de marzo, la Secretaría de Seguridad y Paz informó que hasta esta fecha habían sido asegurados 375 mil litros de combustible robado. El 10 y 11 de marzo la dependencia detalló que habían retenido 227 mil litros y 132 mil litros de gasolina robada, respectivamente, esta úl-

Jueza

tima cifra en el municipio de Villagrán, donde opera el cártel Santa Rosa de Lima.

Cuestionada sobre la reunión de seguridad que sostuvo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora explicó que en ese encuentro se habló del trabajo y los resultados que han tenido.

“Platiqué con la mandataria de algo que yo ya he comentado en los grupos de inteligencia operativa del estado, que tiene que ver con fortalecer el combate al hurto de combustible”, comentó.

Agregó que pidió a Sheinbaum Pardo que Pemex Logística participe en los operativos contra el robo de hidrocarburo en Guanajuato.

“También que pudiéramos tener colaboración más cercana con el SAT y con la UIF no sólo combatir la extracción ilegal desde el ducto, sino también la que se denomina huachi-

coleo fiscal”, reveló. –¿Tienen ubicadas a las empresas y gasolineras que compran combustible robado?

–Sí, disponemos de información de inteligencia, y por ello la solicitud de las autoridades fiscales federales para que puedan participar en el tema del hidrocarburo, pero ya cuando están adentro las gasolineras no podemos intervenir, salvo la autoridad fiscal.

Muñoz Ledo comentó que también pidió a la jefa del Ejecutivo federal una coordinación con el Instituto Nacional de Migración, “porque han detectado a extranjeros vinculados a actividades delictivas”.

“Por esta misma información, podemos saber que entran y salen del país de manera legal y que eso es importante cuando ya se tiene un antecedente de su participación en conductas ilegales”, indicó.

federal ordena suspender las obras del viaducto elevado en Zacatecas

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

La construcción del viaducto elevado de Zacatecas fue suspendida ayer debido a un amparo. Las autoridades estatales y municipales fueron notificadas de la decisión emitida por la juez federal Margarita Quiñones Hernández, titular del juzgado tercero de distrito en esa entidad, quien fijó el próximo 21 de abril como la fecha para la audiencia incidental, por lo que la obra estará detenida por al menos 37 días naturales. Desde hace más de un año, organizaciones sociales, sindicatos, académicos e investigadores, empresarios y comerciantes, han pugnado por la suspensión, ante su alto costo de 3 mil 652 millones de pesos. La jueza convocó a estar presentes a representantes del gobierno

del estado, la Secretaría de Obras Públicas, Protección Civil, Secretaría de Agua y Medio Ambiente, la Secretaría de Desarrollo Urbano Vivienda y Ordenamiento Territorial y la Secretaría de Economía. Asimismo, a áreas del ayuntamiento de la ciudad de Zacatecas, la Coordinación Municipal de Protección Civil, y del gobierno federal, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a la Procuraduría de Protección del Ambiente del gobierno de Zacatecas. Todas las dependencias citadas deberán presentar los informes que la autoridad jurisdiccional les solicite en dicha audiencia, en el escenario denunciado públicamente por el alcalde Miguel Varela Pinedo y por colectivos ciudadanos, en el sentido de que la obra que licitó el gobierno estatal que encabeza David Monreal Ávila, no cuenta con los 42 permisos municipales de obra pública que la ley exige, ni autorización de

“EL TEMA NO SE PUEDE APLAZAR MÁS”

Trámite para el desafuero de Cuauhtémoc Blanco comienza el 18: diputado

En su reunión del próximo martes, “ya no habría un solo pretexto” para que la Sección Instructora (SI) de la Cámara de Diputados no le notifique a Cuauhtémoc Blanco (de Morena) sobre el comienzo del trámite de desafuero en su contra, pues el tema no puede retrasarse más, e incluso debe convocarse a un periodo extraordinario para analizarlo.

Así lo afirmó Raúl Bolaños (PVEM), miembro de dicha instancia legislativa, quien recordó que, a pesar de que el domingo pasado venció el plazo de tres días para notificar al ex gobernador de Morelos sobre el arranque del proceso de estudio de desafuero, ese paso no ha sido cumplido aún por la Instructora.

Luego de reiterar que no es necesario hacer ninguna votación para admitir la denuncia, como afirma el presidente de la SI, Hugo Éric Flores (Morena), el diputado verde señaló que en caso de que se

lleve a cabo ese ejercicio de consulta él va votar el próximo martes porque el caso sea aceptado ya, así como a cuestionar por qué no se hizo desde el principio. Luego de insistir en que las leyes no prevén ningún “auto de admisión” de denuncias, como aseguró Flores, Bolaños Cacho descartó que la SI vaya a realizar maniobras dilatorias en este caso, pues tanto su voto como el del panista Germán Martínez serán favorables al inicio del procedimiento. El legislador aseguró que no aceptaría ningún tipo de presión para actuar de determinada forma en este caso, pues “sólo le respondo a mi grupo parlamentario, a mis convicciones y principios”, y resaltó la importancia de cuidar el debido proceso en todo momento. Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, coincidió en que muy probablemente se realizará un periodo extraordinario en San Lázaro para que ningún tema se quede en el limbo, incluido el de la petición de desafuero.

Personal docente de la UAZ finaliza huelga de 24 días

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

▲ Un trabajador de la empresa tabasqueña Hycsa, ayer en las obras del viaducto elevado en el bulevar Héroes de Chapultepec, de la capital de Zacatecas, que fueron suspendidas de manera provisional por mandato judicial. Foto Alfredo Valadez

entes federales como la Profepa, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Hasta ayer en la tarde, el gobierno de Zacatecas no había fijado su postura respecto a esta suspensión provisional de la obra, cuyo recurso legal promovieron los grupos citados –a través del despacho legal del abogado Jorge Rada–, por considerar afectados sus derechos constitucionales, con la construcción del viaducto elevado.

Maestros de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) concluyeron ayer la huelga luego de aceptar los ofrecimientos de la rectoria entre ellos el incremento salarial de 4 por ciento, más uno por ciento en prestaciones no ligadas al salario, así como el pago a deudos de trabajadores finados y jubilados. El jueves en la noche fueron contabilizados los votos de los casi 2 mil maestros que participaron en el plebiscito para determinar la continuación o el final del paro general de labores que comenzó el 18 de febrero.

En la consulta participaron mil 941 de un total de 2 mil 900 docentes convocados por el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz). De ellos, mil 236 profesores votaron por acabar la huelga, 691 por seguirla y 14 anularon su voto.

El rector Rubén Ibarra Reyes también propuso en respuesta al

pliego petitorio para que se conjurara la huelga, el pago del uno ciento adicional al bono no ligado, fijo por única vez y sólo por este año, “de manera que dicha prestación pasará de 11.49 por ciento del salario tabular a 12.49”.

La secretaria general del Spauaz, Jenny González Arenas, recibió además –a través del Tribunal Laboral en el estado–, el convenio firmado por las autoridades universitarias que se entregó antes del plebiscito, como parte de la propuesta para levantar la huelga, que incluye el contrato colectivo, el tabulador salarial enero-diciembre 2025, “y el convenio entre ambas partes a fin de dar por conjurado el movimiento”, ante Érika Ramírez, jueza del Tribunal Laboral de la región centro-sur de Zacatecas. Ayer comenzaron todos los procedimientos burocráticos de entrega-recepción de las instalaciones universitarias, en sus campus que estuvieron tomados por los integrantes del comité de huelga del Spauaz, y las clases serán reanudadas formalmente el 18 de marzo, pues el lunes es feriado.

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

ESTADOS

Hallan

muerto a ex candidato

de MC a alcalde en Guanajuato

CARLOS GARCÍA

CORRESPONSAL

SAN LUIS DE LA PAZ, GTO.

El ex candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de San Luis de la Paz, Raúl Irán Villareal Belmonte, privado de la libertad la noche del jueves, fue encontrado muerto ayer, reportaron autoridades locales y la dirigencia estatal del partido. El abogado habría sido secuestrado por “un grupo armado” en el fraccionamiento Lomas de la Paz, en este municipio, según informó MC en un comunicado. Ayer a las 9:00 su vehículo fue localizado en la vía San Luis de la Paz-Victoria; dos horas después el cuerpo de Villarreal fue hallado en el municipio de Victoria. MC identificó que Villareal Belmonte era reportero pues dirigía el medio digital Observatorio Ciudadano, pero el gremio periodístico en San Luis de la Paz no lo reconoce como tal. El alcalde panista de San Luis de la Paz, Rubén Urías Ruiz lamentó y condenó el crimen. Mientras, MC señaló: “este suceso se suma al reciente asesinato del reportero y director del portal de noticias Silaoense Mx, Kristian Martínez Zavala.” MC instó a la fiscalía de Guanajuato a llevar a cabo una investigación exhaustiva, considerando su labor periodística.

A raíz de que Villareal criticó en un video al periodista de Imaginar TV, Pablo Ramírez, por vender publicidad al gobierno de San Luis de la Paz, en publicaciones de Facebook culpan a Ramírez del asesinato.

ONG: Oaxaca, estado peligroso para periodistas y defensores de derechos

JORGE A. PÉREZ ALFONSO

CORRESPONSAL

OAXACA, OAX.

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT) dio a conocer que el estado es uno de los más peligrosos para la defensa de las garantías individuales y para el ejercicio del periodismo.

Incluso, dijo, hay zonas identificadas como de alta peligrosidad por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (SG), señaló Víctor Hugo López, titular ejecutivo de la Red TDT.

Puntualizó que estás actividades son cruciales en la sociedad y están en peligro en Oaxaca, y que incluso sería importante una intervención de Gobernación o de la misma presidenta Claudia Sheinbaum, pues si bien en la entidad siempre ha sido difícil, durante la administración del morenista Salomón Jara Cruz, se ha complicado.

López explicó que esto se debe a la administración del gobernador, pues utiliza el ataque y denostación hacia defensores y comunicadores, lo que vulnera su seguridad, pero también los derechos de los afectados e incluso de la sociedad; por ello, se considera que sí hay signos de alerta, por lo que la Federación puede y debería intervenir.

Añadió que “comunicadores y defensores en México, particularmente en Oaxaca, son de las personas de más alto riesgo y son ellos quienes ejercen dos garantías fundamentales, informar y defender derechos humanos”.

Agregó que de acuerdo con información que Gobernación ha

Comunicadora acusa a edil de Iguala de hostigamiento

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

Flor Miranda Mayo, directora del portal de noticias API Guerrero, con sede en la ciudad de Iguala, presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos (Coddehum), en Chilpancingo, contra el alcalde de esta localidad, Érik Catalán Rendón (quien llegó al cargo abanderado por la coalición PVEM, Morena y PT), y del oficial mayor del ayuntamiento Jesús Santana, por hostigamiento e intimidación contra su plataforma digital.

La comunicadora señaló que Jesús Santana ordenó a los trabajadores del municipio denunciar la página, pues la “información que publica atenta contra las políticas del gobierno local”, y mostró prue-

bas de los mensajes que envió a los burócratas vía WhatsApp.

También acusó que Catalán Rendón no sólo ataca al portal, sino a otros periodistas, entre ellos Ricardo Almazán y Julio Zubillaga, lo cual, dijo, es un claro atentado contra la libertad de expresión.

Miranda Mayo aseguró que su portal de noticias “ha dado seguimiento a quejas y denuncias de Iguala, como el aumento de 200 por ciento en la entrada a parques públicos, así como trabajos inconclusos y mal hechos en calles”.

La comunicadora demandó la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado y del Mecanismo de protección; también pidió a las mujeres periodistas de Guerrero y del país solidarizarse con ella. Dijo que Catalán ha sido muy despectivo al decir que ella “sólo por tener un celular se cree periodista”.

presentado ante el mecanismo de protección, hay zonas en el estado que se consideran de “ingobernabilidad”, entre éstas destaca la de María Lombardo, agencia perteneciente a San Juan Cotzocón, ubicada en los límites de los estados de Veracruz y Oaxaca.

También en la parte de la Cuenca del Papaloapan, el área de San Juan Bautista Tuxtepec, colindante con Veracruz; en estas áreas no se tienen destacamentos de la Guardia Nacional, pues se pondría en riesgo sus vidas, dijo Víctor Hugo López.

Sin control, la violencia en algunas localidades

“El gobierno federal reconoce que hay localidades donde el nivel de violencia es tal que no la pueden controlar”, reprochó.

Explicó que hay regiones mar-

cadas de alta inseguridad, entre las que se encuentran el Istmo de Tehuantepec, así como la ciudad de Oaxaca.

Agregó que esto es de mucha preocupación para la Red TDT, pues las autoridades, pese a que tienen conocimiento de la inseguridad en la entidad, no la atienden. Destacó que Oaxaca se ubica en segundo lugar con mayor número de personas adheridas al mecanismo de protección de la SG, con 193, de las cuales 87 son mujeres y 106 hombres. Asimismo, la entidad se ubica en en primer lugar con el mayor número de defensores beneficiarios: 161, y en séptimo sitio con 32 periodistas beneficiarios.

Lamentó que el estado se encuentra en el quinto sitio de agresiones a defensores y comunicadores, según cifras del mecanismo de protección. Un caso que preocupa a la organi-

zación es el de la defensora de derechos humanos, Silva Pérez Yescas, quien vive desplazada desde hace más de un año debido a amenazas y pese a que su hogar fue allanado el pasado 27 de febrero, sin que las autoridades hayan hecho algo al respecto.

Insistió en que los agresores “están claramente localizados y fiscalizados y continúan perpetrando los ataques” sin que las autoridades tanto locales como federales hagan algo; en este sentido, cuestionó el trabajo realizado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca. Puso también de ejemplo el allanamiento de las oficinas de la Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (Código DH), que se cometió en dos ocasiones durante 2024, y se entregaron pruebas de video a las autoridades, y a la fecha no hay avances.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL Convocatoria MCI/003/2025

EL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 115 Y 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 129 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO; 2, 48 FRACCIÓN VIII Y 86 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO; 23, 26, 28 FRACCIÓN I, 29, 30 FRACCIÓN I, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41 Y 42 DE LA LEY DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS; 61, 62, 66, 67, 68, 69, 70, 71 Y 72 DE SU REGLAMENTO; 1, 2, 4, 8 FRACCIÓN XI, 198 Y 199 FRACCIÓN II DEL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÈXICO; Y DEMÀS DISPOSICIONES APLICABLES. C O N V O C A

A las personas físicas o jurídicas colectivas, con capacidad legal para presentar propuestas para participar en el procedimiento de LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL NÚMERO MCI/DA/LPN/003/2025 PARA LA CONTRATACIÓN DEL SEGURO DE VIDA PARA EL PERSONAL OPERATIVO DE LA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y LA COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS DEL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN IZCALLI de conformidad con lo que a continuación se indica:

MCI/DA/LPN/003/2025 $ 7,547.00 15, 16 Y 17 DE MARZO DE 2025 DE LAS 9:00 A LAS 13:00 HORAS 18 DE MARZO DE 2025 10:00 HORAS 21 DE MARZO DE 2025 10:00 HORAS

FALLO: EL SERVIDOR PÚBLICO DESIGNADO COMUNICARÁ A LOS LICITANTES LA FECHA EN LA QUE SE DARÁ A CONOCER EL FALLO. Partida Concepto Unidad de Medida Cantidad

CONTRATACIÓN DEL SEGURO DE VIDA PARA EL PERSONAL OPERATIVO DE LA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y LA COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS DEL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN IZCALLI Servicio 1

Una vez se realice el pago de las bases de la Licitación Pública Nacional, se podrán presentar a recibir las bases en el Departamento de Licitaciones, ubicado en tercer piso de Palacio Municipal, Av. 1 de mayo, # 100, Colonia Centro Urbano, C.P. 54700, Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, los días 15, 16 y 17 de marzo de 2025, de las 09:00 a las 13:00 horas. Forma de pago de las Bases: el pago de bases deberá efectuarse en efectivo o mediante cheque certificado a favor del Municipio de Cuautitlán Izcalli, de 09:00 a 13:00 horas en las Cajas Receptoras de la Tesorería Municipal, ubicadas en Av. La Súper, Lote 3,7A, 7B, Manzana C-44-A, Col. Centro urbano, C.P. 54740, Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

La procedencia de los recursos: Recursos Municipales para la Licitación Pública Nacional MCI/DA/LPN/003/2025.

Tipo de Licitación: Presencial.

El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: ESPAÑOL.

El acto de Junta de Aclaraciones, Presentación y Apertura de Propuestas y Fallo se llevará a cabo en el Comedor del Municipio de Cuautitlán Izcalli, Avenida Primero de Mayo número 100, Centro Urbano, C.P. 54700, Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México. (a un costado de la Concha acústica)

La moneda en que deberá cotizarse será en: PESO MEXICANO. Lugar de prestación de los servicios será de conformidad con lo estipulado en las Bases de la Licitación Pública Nacional Presencial No. MCI/D A/LPN/003/2025. Tiempo de prestación de los servicios: Será de acuerdo con lo señalado en las Bases de la Licitación Pública Nacional Presencial No. MCI/DA/LPN/003/2025

La condición de pago: La forma de pago será dentro de los treinta días naturales, posterior a la entrega de las facturas correspondientes, previa entrega de los servicios facturados, emisión y aceptación satisfactoria de las áreas solicitantes. Garantías: Cumplimento de Contrato (10% del Importe Total del Contrato antes de I.V.A.) Licitación Pública Nacional No. MCI/DA/LPN/003/2025. No podrán participar los Licitantes que se encuentren en alguno de los supuestos que consigna el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios.

Ninguna de las condiciones contenidas en las Bases de la Licitación Pública Nacional, y en las propuestas presentadas por los participantes, podrán ser negociadas o modificadas, una vez iniciado el Acto de Presentación y Apertura de Propuestas. Los criterios que se utilizarán para la evaluación de propuestas y adjudicación del contrato será Binario. Por las características del servicio no se aceptarán propuestas conjuntas. Firma de contrato será: conforme al artículo 65 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, tendrá 10 días hábiles para la firma del contrato en las oficinas del Departamento de Licitaciones. En este procedimiento no aplicará la modalidad de subasta inversa. No Aplica muestras o catálogo. Cuautitlán Izcalli, Estado de México a 15 de marzo de 2025.

Convocante

Armando Cervantes Punzo Director de Administración y Presidente del Comité de Adquisiciones y Servicios

SERÁN AHORA

“ESPECTÁCULOS

SIN VIOLENCIA”

Comisión del Congreso avala estocada final a tauromaquia

Habrá nuevos lineamientos en el ruedo // Al pleno, el martes

La Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad el dictamen a la propuesta ciudadana para dar fin a las corridas de toros, que se transformarán “en espectáculos taurinos sin violencia”, con lo que avanza para ser votada por el pleno en la sesión ordinaria del próximo martes.

Como publicó este diario ayer, los legisladores modificaron las leyes de protección y bienestar animal y para la celebración de espectáculos públicos, ambas de la Ciudad de México.

Los nueve integrantes de la comisión del PAN, Morena, del Partido del Trabajo y del Verde Ecologista votaron a favor del dictamen, con lo que se prevé que en la sesión del pleno ocurra una situación similar, además de que sólo se requiere de la mitad más uno de los legisladores para ser avalada.

Ayer, por segundo día consecutivo, la Junta de Coordinación Política, los integrantes de la comisión y la consejera Jurídica y de Servicios Legales del gobierno local se reunieron a puerta cerrada para afinar los detalles del dictamen, el cual se aprobó sin contratiempos y con mensajes de los legisladores de reconocimiento y unidad a la iniciativa ciudadana preferente, que reunió más de 27 mil firmas y de voluntad política y construcción de acuerdos con el gobierno capitalino.

Nuevo reglamento

En los artículos transitorios se precisa que el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México; además, dentro de los 210 días naturales posteriores a la entrada en vigor del decreto, el gobierno local expedirá un nuevo reglamento que establezca los lineamientos para la realización de espectáculos taurinos. En tanto, en los 180 días siguientes el Congreso realizará la actualización y armonización de la legislación aplicable y se considerarán modificaciones al Código Penal. En el documento se precisa la realización de espectáculos taurinos sin violencia, se prohíben las lesiones dentro y fuera del evento, así como la muerte del toro dentro y fuera de la plaza. Además, debe garantizarse la protección de su integridad física. Se deben proteger los cuernos del toro y/o novillo para prevenir lesiones a otros animales o personas. Al finalizar el espectáculo taurino

▲ Activistas antitaurinos esperaban con ansiedad la decisión, la cual festejaron. Foto Yazmín Ortega Cortés

sin violencia, el animal deberá ser devuelto a la ganadería.

Se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lesiones o la muerte del toro o novillo, como la puya, banderillas, estoque, descabellos y puntillas. Sólo se puede utilizar el capote y la muleta, mientras el tiempo máximo de actuación para cada toro o novillo en el espectáculo taurino sin violencia será de 10 minutos, con un límite de seis ejemplares por evento.

Se sancionará con multas equivalentes a 2 mil a 3 mil veces la unidad de medida y actualización vigente por cada animal lesionado o muerto, es decir de 226 mil 280 a 339 mil 420 pesos por cada animal lesionado o muerto.

Por la mañana, integrantes de organizaciones en contra de las corridas de toros se juntaron en la esquina de Donceles y Allende frente al recinto legislativo que permaneció resguardado por una docena de efectivos de la policía metropolitana y de vallas metálicas.

La manifestación fue pacífica y los miembros de diversas organizaciones defensores de animales coreaban al ritmo de batucada “¡ya cayó, ya cayó, la plaza de toros ya cayó!”

Propuesta recibe el apoyo de Sheinbaum

ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó la propuesta de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, de que las corridas de toros se realicen sin violencia.

“Es difícil que esté en la Constitución la protección de los animales y se mantengan las corridas de toros como estaban; sé que hay mucha gente que se dedica a esto y tiene una posición distinta, es respetable, pero (la propuesta de Brugada) es una buena salida”. Mencionó que esta opción ha sido tomada en otros países, como España. “Justamente en el origen de la tauromaquia, hay ciudades que lo tienen prohibido completamente, como Barcelona. Me parece una buena salida. Tendrá que sentarse Clara a trabajar con unos y con otros para desarrollar este esquema”.

Es una buena salida, afirma

Empresa de la Plaza México rechaza cambios a las corridas

Considera que la iniciativa presentada desvirtúa su esencia y así queda en antesala de desaparecerlas

DE LA REDACCIÓN

La prohibición de aspectos fundamentales en las corridas de toros, como la suerte suprema y el uso de instrumentos tradicionales “desvirtúa por completo su esencia y va contra el corazón y principios de esta tradición, por lo que al eliminarlos se transforman en un evento ajeno a su verdadera naturaleza, lo que significa la antesala de su desaparición”, aseguró la empresa de la Plaza de Toros La México. Al hacer un pronunciamiento previo a la votación del dictamen con el que diputados de todos los partidos políticos avalaron por unanimidad dar fin a la fiesta brava como se conoce, la compañía mostró su preocupación sobre la nueva forma en que se harán “los espectáculos taurinos”. Consideró que “dicho plantea-

miento encaminado a modificar los términos que por más de 500 años han sido parte de una expresión cultural de nuestra mexicanidad, como lo es la tauromaquia, es una clara amenaza contra una de las tradiciones más arraigadas en nuestro país”.

Acabaría con los astados de lidia

Alertaron que en ciudades en las que se ha decidido optar por “estas transformaciones radicales sin ser consensuadas ha implicado la desaparición de la tauromaquia y, contrario a lo que se busca, implicarían la desaparición del toro de lidia”. En un comunicado, la empresa señaló que “cualquier reforma debe ser producto del diálogo y el consenso entre todos los actores involucrados. Proponemos que se exploren alternativas que verdade-

ramente permitan la continuidad de esta manifestación cultural sin menoscabar su esencia”. De esa manera, hizo un llamado al gobierno y al Congreso de la Ciudad de México para abrir un diálogo con ganaderos, toreros, novilleros, rejoneadores, picadores, barandilleros, monosabios, mulilleros, así como a los empresarios taurinos, peñas y porras taurinas, bibliófilos y escuelas taurinas, entre otros, que forman parte de lo que da vida a esa actividad. La empresa, “como lo ha venido haciendo todo este tiempo en que la tauromaquia en nuestro país se ha visto amenazada, reitera su firme y decidido compromiso con su defensa, así como nuestra disposición para trabajar en conjunto y encontrar un camino que respete nuestra cultura, tradiciones, el desarrollo económico y el bienestar de todos los involucrados”.

ELBA

Por violencia, demandan mayor seguridad en la alcaldía Cuauhtémoc

Ante el incremento de la violencia en colonias de la alcaldía Cuauhtémoc, vecinos de las colonias Santa María la Ribera, Atlampa, Guerrero y Morelos exigieron medidas efectivas para garantizar la seguridad, así como mejorar los servicios urbanos. Mientras los residentes hacían su reclamo, integrantes del colectivo feminista Las siempre vivas colocaron un altar donde fue encontrado el cuerpo de Gilda Guadalupe el 8 de marzo, en la unidad habitacional Tlatelolco.

A raíz del feminicidio de la joven de 26 años y la ejecución de una pareja en la inmediaciones del conjun-

to habitacional, la voces vecinales que demandan mayor seguridad han tenido eco.

A los bloqueos de los habitantes de esa zona se sumaron las demandas de los residentes de otras colonias y ayer una protesta vecinal fue cercada para evitar el bloqueo de avenidas.

Sin embargo, los habitantes de Santa María la Ribera lograron exponer sus demandas ante los robos, asaltos, homicidios y ejecuciones. Exigen el incremento de la presencia policiaca, principalmente en las áreas de incidencia delictiva, propusieron que al menos 10 patrullas vigilen esa zona donde viven 50 mil personas y hay 2 mil visitantes diarios, en promedio.

SISMO NOCTURNO EN LA CAPITAL

Una

agrupación feminista rindió homenaje a Gilda y exigió que se investigue su feminicidio. Foto Jair Cabrera Torres

También demandaron mejorar la iluminación pública, se poden árboles para liberar luminarias y cámaras de seguridad, así como reparar las que no están funcionando.

Uno de los puntos que resaltaron es crear un programa de patrullaje comunitario “que permita a los vecinos trabajar en conjunto con la policía para prevenir y combatir la delincuencia”.

Además de las solicitudes de seguridad a la alcaldía Cuauhtémoc, enumeraron una serie de exigen-

▲ La presidenta, Claudia Sheinbaum, y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informaron que no se reportaron daños tras el temblor magnitud 5.5 que empezó a las 21:19 con epicentro en el sureste de

Tlaxiaco, Oaxaca. En la capital sonó la alerta sísmica y fue activado el protocolo de seguridad, con patrullajes y sobrevuelos en todas las demarcaciones. Foto Jorge Ángel Pablo García

Choque de microbús deja dos pasajeros heridos

DE LA REDACCIÓN

El conductor de un microbús de transporte público perdió el control de su unidad, que al parecer se quedó sin frenos, cuando circulaba en calles de la colonia Chalma de Guadalupe, en la alcaldía Gustavo A. Madero, lo que dejó dos personas heridas, de 70 y 68 años, que fueron trasladadas a un hospital, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La dependencia capitalina indicó que personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas atendió a los pasajeros de la unidad que quedó incrustada en la marquesina de una vivienda.

Los dos adultos mayores resultaron con fractura de tibia y peroné, así como posible fractura de pelvis, respectivamente, lo que ameritó el traslado para su debida atención médica.

En este caso el conductor, permaneció en el lugar, por lo que dijo en

cias como jornadas de limpieza en calles, aceras y áreas verdes que se encuentran en total abandono, arreglo de luminarias y ordenamiento del comercio informal, entre otras, las cuales serán entregadas el próximo miércoles a las autoridades.

En tanto, en el jardín de la primera sección de la unidad habitacional Tlaltelolco, donde fue hallado

el cuerpo de Gilda Guadalupe, las feministas colocaron flores, velas y arreglos en su memoria.

Exigieron una vida sin violencia contra las mujeres, quienes mientras salían a la calle el sábado pasado para manifestarse contra las agresiones, una era violentada y su cuerpo lo quisieron ocultar en un cesto de ropa para enterrarlo, lo que no debió pasar.

Concluye labor de la comisión legislativa para selección de candidatos al PJ

ELBA MÓNICA BRAVO

La comisión especial del Congreso local para el proceso de selección de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México clausuró sus trabajos luego de que hace unos días entregó los expedientes y los listados al Instituto Electoral (IECM), el cual detectó inconsistencias como espacios en blanco o sin datos, así como candidatos postulados por los tres o dos poderes, dedazos y/o nombres incompletos.

El órgano electoral indicó que revisa la lista y supervisa la idoneidad de los aspirantes, además de que recibió declinaciones, por lo que las listas pasaron de 719 a 707 hasta hace dos semanas, aunque la cifra podría ser menor.

su primera entrevista con oficiales que al parecer se quedó sin frenos y no pudo evitar el impacto, que ocurrió en la esquina de las calles Chihuahua y Nayarit.

La SSC precisó que los efectivos fueron alertados por los operadores del Centro de Control y Comando Norte, por lo que lograron llegar al sitio del accidente y detener al conductor, a quien presentaron junto con el microbús ante el agente del Ministerio Público, el cual determinará su situación jurídica.

El presidente de la comisión, el morenista Alberto Martínez Urincho, consideró que el proceso para la integración de los listados fortalece la confianza pública en el Poder Judicial, en el sistema legal y la rendición de cuentas,

además de permitir que los jueces presentaran públicamente sus credenciales académicas y experiencia laboral.

Sin embargo, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, recordó que su bancada realizó diversas propuestas que no fueron aceptadas, por lo que calificó de “irregular y atropellado el proceso de selección de ternas para la elección del Poder Judicial en el Legislativo local”.

Aseguró que desde la conformación del comité hasta la votación de las listas incurrió en repetidas fallas que no generan certeza a la ciudadanía”. Durante la clausura virtual de los trabajos de la comisión, reprochó “el desaseo y la falta de claridad en todas y cada una de las fases, por lo que no hay nada que celebrar de cara a los habitantes de la capital”. La tarde de ayer, el IECM y la Junta Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral firmaron un convenio general de coordinación y colaboración en torno a la realización de los comicios para la elección jueces y magistrados del Poder Judicial local 20242025 en la Ciudad de México, concurrente con los que hará la Federación.

MC se queja de irregularidades en el proceso

Es decir, se formalizaron las acciones realizadas desde el inicio que tienen como objetivo garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de la gente, además de fomentar la participación de los electores.

CAPITAL

Vecinos de la Irrigación exigen a Tabe informes sobre parquímetros

JOSEFINA QUINTERO M.

Integrantes de la asociación de residentes y propietarios de la colonia Irrigación solicitaron a la alcaldía Miguel Hidalgo, que encabeza Mauricio Tabe, informe a los ciudadanos si existe alguna solicitud o procedimiento de concesión en trámite para instalar parquímetros en sus calles.

Durante una protesta en la explanada del inmueble para manifestar su rechazo al sistema de ordenamiento vehicular, exhibieron lonas en las que expresaron: “no a la privatización del espacio publico en beneficio de los grandes corporativos” que se instalaron en la Irrigación.

Atziri Carranza López, presi-

denta de la asociación vecinal, señaló que en una carta dirigida al alcalde panista expusieron que de otorgarse la referida concesión sin el consenso vecinal se violarían las disposiciones de orden público e interés general previstas en el artículo primero de la Constitución, que en su primer párrafo establece el respeto a los derechos humanos, como son la libertad de tránsito y la no privatización de bienes del dominio público, como las calles y avenidas.

La también vecina, respaldada por el grupo de residentes que la acompañó, resaltó que la Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de México hace énfasis en el artículo primero de que “los actos administrativos tienen como finalidad la satisfacción del interés

general, lo cual excluye el otorgamiento de una concesión que los viole o restrinja”.

Tras la entrega del documento, una comisión de manifestantes fue recibida por el jefe de oficina de la alcaldía, José Antonio Patiño Pastrana, quien señaló que había una confusión porque de forma categórica el gobierno de la demarcación no tenía previsto instalar esos aparatos.

Los vecinos le preguntaron por el balizamiento que se ha hecho en algunas calles para marcar los cajones para autos, a lo que el funcionario informó que se trataba nada más de señalización vial, de acuerdo con la representante vecinal quien pidió que todo lo que en ese momento se dio a conocer se hiciera por escrito.

▲ Los inconformes recordaron que la Constitución protege las áreas públicas de ser privadas Foto Germán Canseco

Los inconformes exigen que se respete la no instalación de parquímetros y se ratifique la consulta vecinal en la que fue claro el rechazo a la privatización de la vía pública. Hasta el momento, hay mil 50 residentes que se oponen a ese sistema de ordenamiento vehicular, de una lista nominal de 3 mil 40. Además, exigen que las autoridades respondan las solicitudes, pues este es el segundo documento que presentan ante la autoridad, el cual están obligados a atender, ya que de lo contrario buscarán el amparo de la justicia federal.

En 2025 se destinarán $85 millones en apoyos para rentas

El Gobierno de la Ciudad de México destinará este año casi 85 millones de pesos en apoyos para renta que beneficiarán a familias en situación de riesgo, ya sea por la condición estructural del inmueble que habitan o por ubicarse en zonas de peligro por fenómenos hidrometeorológicos y geológicos, así como por acciones o ejecución de obras públicas. Con este programa, a cargo del Instituto de Vivienda (Invi) , se pre-

vé ayudar a 2 mil 800 familias, con recursos de mil 500 a 4 mil pesos mensuales a fin de que paguen por habitar un sitio seguro, en tanto se da una solución definitiva a la situación de sus casas, según se establece en las reglas de operación. Según el diagnóstico realizado por el Invi para dicha estrategia, en la capital del país 49.9 por ciento de las viviendas particulares habitadas tienen uno o más problemas estructurales, es decir, un millón 332 mil 771, relacionada principalmente con grietas o cuarteaduras

en techos o muros, pandeos o deformaciones en los marcos de puertas o ventanas, así como humedad o filtración de agua en cimientos, muros o techos, entre otros daños. Se estima que de las 2 millones 756 mil viviendas habitadas que hay en la ciudad, 317 mil 733 tienen una antigüedad de más de 60 años, la mayoría de ellas habitadas por la población con menores ingresos, por lo que deberían ser evaluadas para ser sujetas de una intervención y/o mejoramiento con la finalidad de garantizar la seguridad estructural.

Tras 50 años de ocupar un predio, seis familias desalojadas

Seis familias que se negaban a desocupar el predio marcado con el número 162 de la calle 12, en la colonia Patrimonio Familiar, de la alcaldía Azcapotzalco, fueron desalojadas de las viviendas en las que habitaron por cerca de 50 años.

La presencia de un actuario en compañía del dueño y un grupo de estibadores generó una confrontación con los habitantes, quienes en un principio intentaron oponer resistencia, pero ante la presencia policiaca tuvieron que ceder porque se vieron superados.

Sin embargo, para impedir que sus bienes fueran dañados, optaron por salirse y ellos mismos ayudaron a sacar el menaje de las casas, a pesar de que no tenían dónde refugiarse.

Afuera quedaron refrigeradores, estufas, libreros, roperos, catres, camas y todo tipo de enseres domésticos. La calle tuvo que ser cerrada a la circulación hasta su cruce con Olivos debido a que el mobiliario obstruía el paso vehicular y peatonal.

Mientras se hacia el desalojo, los efectivos del grupo metropolitano de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que apoyaron la diligencia hicieron una valla para resguardar a los cargadores que fueron contratados para desocupar las viviendas.

La mayoría de los afectados se negaban a hablar de lo ocurrido; sin embargo, algunos manifestaron que una persona que se ostentó como dueño de las viviendas interpuso un juicio para reclamar la propiedad y tras concluir el proceso “con un supuesto fallo de un juez a su favor”, sin ninguna notificación se presentó para sacarlos.

A esto se suman los asentamientos irregulares, de los cuales se tienen contabilizados 891, en una superficie de 3 mil 128.5 hectáreas, en su mayoría se trata de viviendas precarias o ubicadas en zonas de alto riesgo no mitigable.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil destacó que en 14 alcaldías –con excepción de Cuauhtémoc y Venustiano Carranza–hay zonas con alta vulnerabilidad por fenómenos geológicos (deslizamientos y derrumbes e inestabilidad de laderas), así como inundaciones.

Durante toda la mañana los muebles estuvieron en la calle, algunas familias optaron por rentar camionetas para trasladar sus bienes, pero no tenían dónde pasar la noche. Por su parte, la alcaldía Azcapotzalco informó que el desalojo se realizó con los recursos legales necesarios y que la dirección de derechos humanos y seguridad ciudadana de la jurisdicción dio acompañamiento a las familias para evitar la rapiña.

JOSEFINA QUINTERO M.

ESTOICOS, LOS MÚSICOS RESISTIERON

Celebra Bosé la vida en medio de la alerta sísmica en el Auditorio

Prende a más de 10 mil fans con temas que marcan toda una época

Miguel Bosé no solo renació, sino que retomó su posición de fenómeno musical y celebró la vida durante su Importante Tour, el cual preparó hasta el último detalle para su regreso triunfal a la Ciudad de México, sólo interrumpido por la alerta sísmica a casi una hora de haber iniciado su concierto en el Auditorio Nacional.

La mayoría de los asistentes permaneció en el recinto, pero hubo algunos que buscaron la salida de inmediato. Los artistas sobre el escenario resistieron y fueron ovacionados por quienes decidieron permanecer en sus lugares.

El cantante y compositor español, con más de 40 años de trayectoria, que tras ocho años de ausencia empezó su gira el pasado 28 de febrero, con todo y el susto sedujo a 10 mil fieles seguidores en la primera de dos fechas en el recinto de Reforma, con taquilla agotada, situación que se repetirá este sábado, pero con el adicional de que su club de fans prepara “una sorpresa en color azul” para el intérprete, quien considera a México su segunda patria.

A las 20:40 horas, cuando los músicos y tres coristas aparecieron, vibró el escenario con las primeras ovaciones. Miguel Bosé, ataviado en brillante blanco, empezó apasionadamente el repertorio con el tema Mirarte. El Auditorio Nacional enloqueció.

Con Duende, el público se levantó de sus asientos y acompañó en multitudinario coro al español, quien

lució sus conocidos pasos de baile y movimientos corporales, que también han sido una característica en sus presentaciones.

El hijo del Capitán Trueno, tema dedicado a su padre, el célebre torero Luis Miguel Dominguín, retumbó en el recinto e hizo recordar su libro autobiográfico.

Luego de interpretar la inmortal Nena, el cantante expresó a su público: “¡Buenas noches, México!, cuánto tiempo que no nos vemos; son años. Aquí estamos para retomar otra vez juntos un viaje que dejamos colgado en el tiempo, que nos involucra a todos, lleno de recuerdos, memorias y cosas que van a aparecer con las canciones”.

Los temas Aire soy, Bambú y Este mundo va son ya himnos que fueron reconocidos por sus fieles y de inmediato propagaron emociones y los recuerdos de toda una época. La banda sonora de varias generaciones se disfrutó a plenitud.

El concierto estaba en su apogeo, pero a las 21:19 la alerta sísmica comenzó a sonar y se confundió con los ritmos. Los músicos en el escenario continuaron hasta el final de Este mundo va. Después se retiraron con el aplauso del público.

A las 21:28, pasado el susto, comenzaron las miles de voces a gritar: ¡Bosé, Bosé, Bosé! A media luz permaneció el escenario. Finalmente regresaron a sus lugares los músicos y coristas. Con Sereno, Bosé retomó el concierto.

Solo sí, Hacer por hacer, Como un lobo continuaron y luego Miguel Bosé dijo: “¿cómo estamos? ¡Jamás en

la vida me había pasado semejante cosa! No sé a ustedes. Mañana no se quejen de que esto no ha sido una superchingona producción, ¡qué momentos! ¿Estamos bien? Con ganas, ¡vamos!”.

En pro de la paz, entonó la letra de Nada particular. El espectáculo continuó con cambio de atuendo del español, ahora en color rojo, retomando su ritmo con Olvídame tú y Sevilla. Contó sobre sus recuerdos y emociones antes de interpretar Amiga, Creo en ti, Partisano, Puede que, Morena mía, Si tú no vuelves y Amante bandido, entre otros temas emblemáticos que ya lo colocaron entre las leyendas de

▲ El compositor e intérprete español deleitó anoche con temas que ya son himnos. Foto Víctor Camacho

la música internacional, sumados a canciones como Te amaré, Por ti y Don Diablo

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL Convocatoria MCI/004/2025

EL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 115 Y 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 129 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO; 2, 48 FRACCIÓN VIII Y 86 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO; 23, 26, 28 FRACCIÓN I, 29, 30 FRACCIÓN I, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41 Y 42 DE LA LEY DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS; 61, 62, 66, 67, 68, 69, 70, 71 Y 72 DE SU REGLAMENTO; 1, 2, 4, 8 FRACCIÓN XI, 198 Y 199 FRACCIÓN II DEL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÈXICO; Y DEMÀS DISPOSICIONES APLICABLES.

C O N V O C A

A las personas físicas o jurídicas colectivas, con capacidad legal para presentar propuestas para participar en el procedimiento de LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL NÚMERO MCI/DA/LPN/004/2025 PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DEL SEGURO DEL PARQUE VEHICULAR DEL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN IZCALLI de conformidad con lo que a continuación se indica:

FALLO: EL SERVIDOR PÚBLICO DESIGNADO COMUNICARÁ A LOS LICITANTES LA FECHA EN LA QUE SE DARÁ A CONOCER EL FALLO. Partida Concepto Unidad de Medida Cantidad 1 CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DEL SEGURO DEL PARQUE VEHICULAR DEL MUNICIPIO DE CUAUTITLÀN IZCALLI Servicio 1

Una vez se realice el pago de las bases de la Licitación Pública Nacional, se podrán presentar a recibir las bases en el Departamento de Licitaciones, ubicado en tercer piso de Palacio Municipal, Av. 1 de mayo, # 100, Colonia Centro Urbano, C.P. 54700, Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, los días 15, 16 y 17 de marzo de 2025 de las 09:00 a las 13:00 horas. Forma de pago de las Bases: el pago de bases deberá efectuarse en efectivo o mediante cheque certificado a favor del Municipio de Cuautitlán Izcalli, de 09:00 a 14:00 horas en las Cajas Receptoras de la Tesorería Municipal, ubicadas en Av. La Súper, Lote 3,7A, 7B, Manzana C-44-A, Col. Centro urbano, C.P. 54740, Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

La procedencia de los recursos: Recursos Municipales para la Licitación Pública Nacional MCI/DA/LPN/004/2025.

Tipo de Licitación: Presencial.

El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: ESPAÑOL.

El acto de Junta de Aclaraciones, Presentación y Apertura de Propuestas y Fallo, se llevará a cabo en el Comedor del Municipio de Cuautitlán Izcalli, Avenida Primero de Mayo número 100, Centro Urbano, C.P. 54700, Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México. (a un costado de la Concha acústica)

La moneda en que deberá cotizarse será en: PESO MEXICANO.

Lugar de prestación de los servicios será de conformidad con lo estipulado en las Bases de la Licitación Pública Nacional Presencial No. MCI/DA/LPN/004/2025

Tiempo de prestación de los servicios: Será de acuerdo con lo señalado en las Bases de la Licitación Pública Nacional Presencial No. MCI/DA/LPN/004/2025

La condición de pago: La forma de pago será dentro de los treinta días naturales, posterior a la entrega de las facturas correspondientes, previa entrega de los servicios facturados, emisión y aceptación satisfactoria de las áreas solicitantes. Garantías: Cumplimento de Contrato (10% del Importe Total del Contrato antes de I.V.A.) Licitación Pública Nacional No. MCI/DA/LPN/004/2025. No podrán participar los Licitantes que se encuentren en alguno de los supuestos que consigna el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. Ninguna de las condiciones contenidas en las Bases de la Licitación Pública Nacional, y en las propuestas presentadas por los participantes, podrán ser negociadas o modificadas, una vez iniciado el Acto de Presentación y Apertura de Propuestas. Los criterios que se utilizarán para la evaluación de propuestas y adjudicación del contrato será Binario Por las características del servicio no se aceptarán propuestas conjuntas. Firma de contrato será: conforme al artículo 65 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, tendrá 10 días hábiles para la firma del contrato en las oficinas del Departamento de Licitaciones. En este procedimiento no aplicará la modalidad de subasta inversa. No Aplica muestras o catálogo.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México a 15 de marzo de 2025.

Convocante

y

del Comité de Adquisiciones y Servicios

Charras prolongan la serie ante escarlatas

Anoche todo fue inesperado en el estadio Alfredo Harp Helú. Se disputaba la sexta entrada en el tercer juego de las semifinales de la Liga Mexicana de Softbol entre Charras de Jalisco y Diablos Rojos femenil, cuando salieron los equipos corriendo desde ambas bancas para reunirse en el centro del diamante por la alerta de sismo. El público en la gradería se puso de pie desconcertado y por los altavoces se escucharon las indicaciones para conservar la calma y seguir las instrucciones de protección civil.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN El Licenciado JUAN JOSÉ SEVILLA LARIOS, Titular de la Notaría Pública Número 2 Dos de la Demarcación de Colima, Colima, por medio del presente y para los efectos de lo dispuesto por el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles vigente para esta Entidad, hago saber que en esta Notaría a mi cargo se ha radicado bajo la escritura pública número 31,148 treinta y un mil ciento cuarenta y ocho, de fecha 24 veinticuatro de febrero del 2025 dos mil veinticinco, la Sucesión Testamentaria a bienes del señor HUGO ARGOTE OROPEZA, quien falleció el día 28 veintiocho de marzo del año 2024 dos mil veinticuatro, teniendo en vigor el testamento público abierto número 26,892 veintiséis mil ochocientos noventa y dos, que otorgó ante el Licenciado Juan José Sevilla Solórzano, quin fuera Titular de la Notaría Pública Número 2 de la Demarcación de Colima, el día 3 tres de julio del 2018 dos mil dieciocho, habiendo aceptado la herencia reconociendo la validez del testamento la Heredera la señora GLORIA AGUILAR ROLDÁN, quien además aceptó el cargo de Albacea, que le fue conferido por el autor de la sucesión. Publíquese por dos veces de diez en diez días.

LIC. JUAN JOSÉ SEVILLA LARIOS Notaría Pública Número 2 Dos Colima, Col.

ESTADO DE CALIFORNIA DEL SUR CONDADO DE GREENVILLE Marisol Mejia Mejia, madre biológica Demandante VS. Luis Miguel Gonzalez, padre biológico, En Re: Menor Demandado, M.J.M.M. (nacido el 07/04/2007) Demandados, EN EL JUZGADO DE FAMILIAR THIRTEENTH CIRCUITO JUDICIAL NÚMERO DE CASO: 2024-DR-23-4522 CITACIÓN

A LOS DEMANDADOS ANTERIORMENTE NOMBRADOS: Por la presente se le convoca y se le exige que responda a la demandada en esta acción, de la cual se le entrega una copia por la presente, y que entregue una copia de su respuesta a dicha demanda a los de dicho servicio; y si no contesta la Demanda dentro del plazo antes indicado, los Demandantes en esta acción solicitarán al Tribunal la reparación exigida en la Demanda.

f/ Dylan Lingerfelt Dylan d. Lingerfelt Sodoma Law Greenville (864) 775-5770

ddlingerfelt@sodomalaw.com ABOGADO DEL DEMANDANTE

Fecha: Diciembre 20, 2024.

Todos se miraban azorados y se preguntaban si la tierra se había movido. Una vez que se recuperó la normalidad sin mayor sobresalto, regresó la realidad del partido. Ahí donde Diablos Rojos femenil recibía una paliza descomunal por parte de las Charras de Jalisco, quienes prolongaron la serie a un cuarto juego al derrotar a las escarlatas por 17-9 en el Infierno Todo fue incomprensible anoche, incluso la lanzadora estrella del México, Megan Faraimo, quien terminó la temporada regular con la triple corona de efectividad, ponches y juegos ganados, pero que en este duelo lució irreconocible. En los dos entradas en

las que trabajó en la loma recibió las primeras ocho carreras de la andanada que despacharían las tapatías. Si algo tuvieron estas Charras, además de orgullo, fue un ataque poderoso. Valeria Quiroga fue una máquina en la caja de bateo con cuatro hits, un jonrón y cuatro carreras producidas. Las escarlatas despertaron hasta el cuarto rollo en el que respondieron con un par de carreras y cuatro más en el quinto que ilusionaron a los aficionados. En la última entrada aún pisaron tres veces más el plato pero la distancia en la pizarra era enorme. Hoy por la tarde se jugará el cuarto duelo.

AVISO INFORMATIVO A EX TRABAJADORES DE LA EMPRESA AMPARIN, S.A. DE C.V. (REPARTO DE UTILIDADES ADICIONAL 2018)

AMPARIN, S.A. DE C.V. y su Comisión Mixta de Reparto de Utilidades, actuando de buena fe, en base a los artículos 117 al 131 de la Ley Federal del Trabajo, al Reglamento de los artículos 121 y 122 de la Ley mencionada y en cumplimiento a la resolución de fecha 11 de diciembre de 2024 emitida por la Administración General de Auditoría Fiscal Federal, Administración Desconcentrada Auditoria Fiscal del Distrito Federal “4” con sede en la Ciudad de México, del Sistema de Administración Tributaria en el Exp: GNM1300002/22, con por este medio, le informa a sus ex trabajadores que hubiesennos con la Licenciada Daniela Espíndola Cedillo mediante el siguiente número: 5536034200, para

TESORERÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES

Convocatoria a Licitación Pública Nacional Presencial No. LP02/2025

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 11 fracciones I, V, 22 fracción I, 26, 27, 28, 30, 31, 32, 33, 34, 35 y 36 del Reglamento General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; artículos 1, 26 bis fracción I, 28 fracción I de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público; convoca al Procedimiento de Licitación Pública Nacional Presencial LP02/2025 “ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO, REACTIVOS, MATERIALES Y EQUIPO DE LABORATORIO PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS”; las etapas procesales se sustanciaran de forma presencial en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, conforme a lo siguiente:

No. Licitación Costo de las Bases Fecha límite para adquirir Bases Junta de Aclaraciones Presentación y Apertura de Propuestas

LP02/2025

$4,640.00 (Cuatro mil seiscientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) I.V.A. incluido.

Lunes 31 de marzo de 2025 Depósito o Transferencia en horario bancario.

Martes 25 de marzo de 2025 a las 11:00 horas, Sala de Juntas de la Dirección de Recursos Materiales.

Martes 01 de abril de 2025 a las 11:00 horas, Sala de Juntas de la Dirección de Recursos Materiales.

Venta de Bases a partir del martes 18 de marzo de 2025, depósito en CUENTA UAEM DGA, BANCO SANTANDER (MÉXICO) S.A. CUENTA 65507321638, y/o mediante transferencia electrónica CLABE 014 540 655 073 216 382.

Atentamente Por una humanidad cuulta

LIC. GABRIEL R A MU AMUÑOZ BRITO Directora de d Reccurso urs s Materiales

Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa CuerernavacaM ca Morelos. Méi62209PiUTdRtí México 62209Piso Uno TorredeRectoría

México, 62209, Piso Uno, Torre de Rectoría Tel. 01 (777) 3297000 ext. 3207, 3120, gabriela.munoz@uaem.mx, gabriela.salgado@uaem.mx, alexa.brito@uaem.mx, nancy.toledo@uaem.mx, licitaciones.drm@uaem.edu.mx sitio web www.uaem.mx

TESORERÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES

Convocatoria a Licitación Pública Nacional Presencial No. LP03/2025

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 11 fracciones I, V, 22 fracción I, 26, 27, 28, 30, 31, 32, 33, 34, 35 y 36 del Reglamento General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; artículos 1, 26 bis fracción I, 28 fracción I de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público; convoca al Procedimiento de Licitación Pública Nacional Presencial LP03/2025 “ADQUISICIÓN DE MATERIALES Y EQUIPO DE CÓMPUTO PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS”; las etapas procesales se sustanciaran de forma presencial en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, conforme a lo siguiente:

No. Licitación Costo de las Bases

LP03/2025

$4,640.00 (Cuatro mil seiscientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) I.V.A. incluido.

Fecha límite para adquirir Bases Junta de Aclaraciones Presentación y Apertura de Propuestas

Lunes 31 de marzo de 2025 Depósito o Transferencia en horario bancario.

Martes 25 de marzo de 2025 a las 14:00 horas, Sala de Juntas de la Dirección de Recursos Materiales.

Martes 01 de abril de 2025 a las 14:00 horas, Sala de Juntas de la Dirección de Recursos Materiales.

Venta de Bases a partir del martes 18 de marzo de 2025, depósito en CUENTA UAEM DGA, BANCO SANTANDER (MÉXICO) S.A. CUENTA 65507321638, y/o mediante transferencia electrónica CLABE 014 540 655 073 216 382.

Atentamente Por una humanidad cuulta

Cotizaciones: 559183 0484 (teléfono directo) 559183 0300 ext. 4192, 4184 y 4157 55 4145 6888 y 55 2919 4945

Correos electrónicos: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx

LIC. L GABRIEL R A MUÑOZ BRITO Directora de d Reccurso urs s Materiales Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa CuerernavacaM ca Morelos. Méi62209PiUTdRtí México 62209Piso Uno TorredeRectoría

México, 62209, Piso Uno, Torre de Rectoría Tel. 01 (777) 3297000 ext. 3207, 3120, gabriela.munoz@uaem.mx, gabriela.salgado@uaem.mx, alexa.brito@uaem.mx, axel.gonzalez@uaem.mx, licitaciones.drm@uaem.edu.mx sitio web www.uaem.mx

El pozo por el que se precipita Milei no tiene fondo.

▲ Las temperaturas extremas que se viven en territorio mexicano disminuyen las horas de trabajo, en particular las de quienes laboran en el sector informal, revela el Banco de México. Esta población tiene alta participación en actividades como la construcción, la industria manufacturera, el comercio al por menor

y la preparación de alimentos, agregó el organismo. De acuerdo con datos del Inegi, hasta enero de este año se desempeñaban en la informalidad 32.2 millones de habitantes, lo que representa 54.2 por ciento del total de las personas ocupadas.

Remonta el peso efecto

de aranceles y cierra en mejor nivel en 4 meses

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Maciek Wisniewski 11

Gustavo Leal Fernández 11

Hugo Aboites 12

Hugo Casanova 12

Gustavo Gordillo 15

COLUMNAS

Los de Abajo

Gloria Muñoz Ramírez 6

México SA

Carlos Fernández-Vega 14

Apuntes Postsoviéticos

Juan Pablo Duch 19

l Tipo de cambio acaba la semana abajo de veinte unidades por dólar

ALEJANDRO ALEGRÍA / P 13

l Existe mayor confianza en la moneda nacional, aseguran expertos

l El mercado ya no toma tan en serio amagos de Trump: analistas

l Precio récord del oro, en medio de incertidumbre por acciones de EU

Avanza en el Congreso de la CDMX el fin de la fiesta brava

● Comisión avala que se convierta en espectáculo taurino sin violencia

● Acusa la Plaza de Toros México: “clara amenaza a una tradición de más de 500 años”

ELBA MÓNICA BRAVO Y REDACCIÓN / P 23

Regresa Bosé a México... con todo y sismo

t Con taquilla agotada, el cantante y compositor español retomó su posición de fenómeno musical y sedujo anoche a 10 mil seguidores en el Auditorio Nacional con su Importante Tour, sólo interrumpido por la alerta sísmica a casi una hora de haber iniciado el concierto. Este sábado repetirá en el Coloso de Reforma. Foto Víctor Camacho ANA MÓNICA RODRÍGUEZ / P 26

Foto Roberto García Rivas ALEJANDRO ALEGRÍA / P 13

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.