La Jornada, 15/08/2023

Page 1

Exigen presos en Ecuador que retornen al capo Fito

● Está en área de máxima seguridad tras el asesinato del candidato Villavicencio

● Sigue la violencia sin freno; matan al dirigente político de Revolución Ciudadana

AGENCIAS / P24

Abre este mes

▲ Reclusos del complejo penitenciario de Guayaquil, Ecuador, treparon a los techos en protesta por el traslado del capo José Adolfo Fito Macías a un área de máxima seguridad. El cabecilla del grupo

criminal Los Choneros había sido acusado de amenazas de muerte por Fernando Villavicencio, el candidato presidencial ultimado el pasado miércoles. Foto Ap

AMLO critica fallo de la Corte sobre Chihuahua, pero lo acatará

Ofensiva de clero, IP y políticos contra los libros de texto

● Cierran filas para impedir la entrega de los materiales gratuitos de la SEP

● Son parte de un ‘‘adoctrinamiento ideológico’’, afirman obispos

● Mauricio Kuri, gobernador panista de Querétaro, se suma al boicot

● El ministro Aguilar y Maru Campos, ‘‘irresponsables’’, señala el Presidente

el

proceso en

la UNAM

para el relevo de rector

LILIAN HERNÁNDEZ / P 5

Vital, regular a universidades ‘‘de paga’’: especialistas

● Creció su matrícula, pero les falta rigor académico F. CAMACHO, L. HERNÁNDEZ Y L. POY / IV Y ÚLTIMA / P 5

A Poniatowska, el galardón Carlos Fuentes

REYES MARTÍNEZ / CULTURA

El premio a la escritora fue por creación literaria en idioma español. Foto Barry Domínguez

Libros de texto, lío para armar

L. HERNÁNDEZ NAVARRO / P 19

MARTES 15 DE AGOSTO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 14036 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
ALONSO URRUTIA, NÉSTOR JIMÉNEZ Y CORRESPONSALES / P 3 Y 4
OPINIÓN

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Democracias de Sudamérica, en doble peligro

Pedro Briones, dirigente del partido de izquierda Revolución Ciudadana (RC), fue asesinado ayer en la puerta de su casa en la provincia de Esmeraldas, Ecuador. Según las últimas encuestas, RC, heredero del movimiento político fundado por el ex presidente Rafael Correa, cuenta con una amplia ventaja rumbo a las elecciones presidenciales del próximo domingo. El homicidio es uno más de una serie de atentados contra figuras políticas locales o regionales, y se produjo sólo cinco días después del atentado mortal contra Fernando Villavicencio, del partido Construye, quien, según algunas encuestas, ocupaba el tercer lugar en las preferencias electorales.

Tales agresiones constituyen la prueba más palpable de la rampante descomposición social e institucional que azota a Ecuador, donde la tasa de homicidios se quintuplicó en los últimos cinco años al pasar de 5.8 por cada 100 mil habitantes en 2018 a 26.7 en 2022.

La crisis de seguridad tiene una génesis fácilmente rastreable en el desmantelamiento del Estado emprendido por el ex mandatario Lenín Moreno y profundizado por su sucesor, Guillermo Lasso. Debe recordarse que los ecuatorianos eligieron a Moreno en 2017 para continuar el programa de su antecesor y mentor, Correa. Sin embargo, una vez instalado en el poder traicionó todas las banderas que

Alerta sobre el asedio intervencionista de EU

Por más de un siglo, con todo y sus razias intervencionistas y colonialistas e imposiciones, el imperio de Estados Unidos es hoy replegado por la mancuerna China-Rusia y con su cada vez más amplio BRICS, y obligado a operar de otra forma, más en Latinoamérica, con financiamiento y adiestramiento a personajillos de ultraderecha, que se creen los neolegionarios elegidos que, en pos del poder, son capaces de dar golpe de Estado, sin más, al propio dios que pregonan. No hay casualidad, desde el inicio del contundente triunfo de AMLO en 2018, comienza el asedio permanente a su gobierno por el golpismo constante del imperialismo yanqui.

Contra Dilma Rousseff, en Brasil (2016); en Bolivia, en 2019; la destitución y encarcelamiento de Pedro Castillo en Perú (2022), el caos en Ecuador de los últimos días, ya con dos candidatos presidenciales asesinados, y el reciente triunfo en la primarias de Argentina del ultraderechista Javier Milei. Esto va en serio.

Aunado al arreo en y desde España con Vox, el triunfo de Giorgia Meloni en Italia, el año pasado. Entonces, en China y de este lado hay una auténtica alerta roja.

Están muy claras las cosas: el imperio yanqui vende muy cara su evidente derrota.

Mientras el fascismo es bestia viva, el fantasma del comunismo se niega a salir del gran manifiesto. ¿Estará enojado con la historia?

Ismael Cano Moreno

había dicho representar, sometió al país a los designios de Washington, puso en marcha una contrarrevolución oligárquica, desmanteló los avances sociales alcanzados en la década previa y emprendió una persecución implacable contra Correa y todos los que permanecieron fieles al movimiento popular. Como era lógico, los ciudadanos le dieron la espalda, por lo que en 2021 operó en favor de su antiguo antagonista, el multimillonario Lasso. Ambos realizaron recortes drásticos al gasto social, privatizaron los bienes públicos y devolvieron al país a la fase más oscura del neoliberalismo. La virtual desaparición del Estado ecuatoriano quedó exhibida a ojos del mundo hace unos días, cuando Lasso entregó a la FBI estadunidense las indagatorias en torno al asesinato de Villavicencio, quien lo había favorecido como congresista al frenar los esfuerzos parlamentarios de investigar sus actos de corrupción. Este vacío institucional fue rápidamente copado por el crimen organizado local y trasnacional, por lo que hoy la nación andina está sumida en una de las más graves crisis de su historia, con un Ejecutivo carente de legitimidad que en mayo de este año disolvió el Parlamento y desde entonces gobierna por decreto. La declaratoria del estado de excepción por 60 días (es decir, mucho más allá de las elecciones) tras la muerte de Villavicencio

EL CORREO ILUSTRADO

Reprueba a grupos de oposición que simpatizan con el odio

es el último acto del irrefrenable deslizamiento del gobierno derechista hacia el autoritarismo y de su determinación de descarrilar lo que queda de democracia en el país.

Mientras tanto, al otro lado de los Andes, el autodefinido “libertario” Javier Milei ganó las primarias argentinas con un programa que incluye dinamitar (en sus propias palabras) al Banco Central, sustituir la moneda nacional por el dólar, rematar todas las empresas públicas, legalizar la libre venta de armas de fuego y de órganos humanos, proscribir el derecho al aborto, acabar con la educación y la sanidad gratuitas y reivindicar a los genocidas de la última dictadura militar, a la vez que se criminaliza a sus víctimas. Esta última, como varias de sus propuestas, lo conecta con los liderazgos ultraderechistas que han emergido en Sudamérica en la última década, de manera prominente con el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, pero también con los frustrados aspirantes presidenciales de Chile José Antonio Kast y Colombia Rodolfo Hernández.

En suma, varias de las democracias sudamericanas se encuentran bajo un doble acecho: el del narcoestado y el de la restauración salvaje de las políticas neoliberales que devastaron a la región hace tres décadas, y de cuyos efectos apenas comenzaban a reponerse las naciones que experimentaron el giro a la izquierda de inicios de siglo.

Toda persona “es sujeto de género y puede estar expuesta a la violencia”

Cuando alguien simpatiza con un candidato sólo por su antipatía hacia los demás participantes, sin argumentos sólidos o razonamientos lógicos, podría describirse como una simpatía de protesta irracional o simplemente basada en el odio.

En este caso, la decisión de simpatía no estaría basada en una evaluación objetiva de las propuestas o capacidades de los candidatos.

Hay un grupo de la oposición que basa sus decisiones políticas en el odio irracional. A pesar de ser un sexenio con puestos laborales récord, aumento del salario, baja tasa de desempleo, un peso fuerte, incremento de inversión, aumento del PIB, crecimiento en la bolsa de valores, estabilidad de la deuda externa, mayores reservas, reducción en precios de gasolina, energía eléctrica y gas, reducción de delitos, en especial homicidios y el mejor Presidente de por lo menos los últimos 50 años, esos grupos insisten en ser “los simpatizantes del odio”.

Interesante que se cite el comentario de AMLO en forma de dos preguntas. Por una parte si el género es sólo femenino y (paralelamente) si él recibe violencia desde esa dimensión, sobran quienes se cortan las venas al comentar que “el Presidente no tiene idea de qué es la violencia de género”. Sin embargo, el 13 de noviembre de 2014 La Jornada publicó la misiva “Perspectiva de género para el caso Iguala”, https://www. jornada.com.mx/2014/11/13/correo) de más de 100 personas asistentes a un coloquio de estudios de género en la UNAM (la mayoría mujeres), donde se señala que en el caso de Ayotzinapa existe violencia de género Asimismo, el 28 de enero de 2015 publicó la carta “El caso Ayotzinapa también es violencia de género”, https://www.jornada. com.mx/2015/01/28/correo), sobre la misma agresión a los 43 normalistas (todos del sexo masculino), en este caso firmado por más de 100 académicos y activistas de toda América Latina, asistentes a un congreso latinoamericano sobre masculinidad.

¿Por qué en lugar de descalificarlo, mejor retomamos las preguntas, las dialogamos y ponemos en contexto que toda persona es un/a sujeto de género y por ende puede estar expuesta a violencia por esa razón, sin ignorar sus respectivas circunstancias. Se cometen 12 asesinatos de mujeres al día, a la par que 100 varones mueren por esa causa diariamente (dicho por el Inegi).

No se trata de competir en vic-

timizaciones, sino de reconocer sus causas específicas y tratar de combatirlas, pues toda persona tiene derecho a una vida libre de violencia.

Juan Guillermo Figueroa

Apoya postura de la Femess sobre los libros de texto gratuitos

Me uno a la postura de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (Femess) sobre los libros de texto gratuitos para la educación básica, como en otros tiempos, con algunos errores e ideologizantes.

Sergio Hernandez M., sicólogo y promotor en derechos humanos

Invitación

Homenaje a Leif Korsbae

Se invita cordialmente a asistir al homenaje luctuoso de nuestro querido amigo, colega y docente, doctor en antropología Leif Korsbaek, el jueves próximo, en el auditorio Javier Romero de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, de las 10:30 a las 20 horas, en Periférico sur y Zapote, sin número, colonia Isidro Fabela, Tlalpan, Ciudad de México.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 2
EDITORIAL

ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Aun cuando expresó su inconformidad con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se acatará, por lo que no se distribuirán los libros de texto gratuitos en Chihuahua, pese a que viola la Constitución. Acusó al ministro Luis María Aguilar Morales y a la gobernadora, María Eugenia Campos, de “irresponsables, deshonestos, politiqueros, conservadores y reaccionarios”.

Durante su conferencia, López Obrador sostuvo que el gobierno federal tiene la facultad constitucional de elaborar y distribuir dicho material, pero “estamos ante un caso especial de una gobernadora muy reaccionaria, conservadora, irresponsable y politiquera que presenta una controversia para que no se entreguen los libros a los niños”. La determinación del Poder Judicial, apuntó, se da en consonancia con sus posturas que favorecen a las minorías y al conservadurismo.

Indicó que en todas aquellas entidades donde no se promovieron recursos se procederá a entregar el material. “Esto tiene que ver con el bloque conservador, es muy claro”.

Presentes en la conferencia para participar en el informe del Tren Maya, los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón, y de Tabasco, Carlos Merino, confirmaron que han iniciado ya la distribución de los ejemplares, allanándose a cualquier recurso legal.

Apelando al dicho de Dios los hace y ellos se juntan, López Obrador criticó la postura del arzobispo de Morelia, Carlos Garfias, a quien no mencionó por su nombre, parafraseando su postura de la semana pasada, cuando el jerarca católico expresó: “no he leído ni voy a leer los libros de texto, pero estoy en contra, porque son comunistas. Oye, primo hermano… O sea, es una mentalidad muy retrógrada, muy conservadora. ¿Pero qué culpa tienen los niños, los estudiantes?”

Recordó además la convocatoria del dirigente del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, quien convocó a arrancar hojas de los libros de la SEP. Para el Presidente, todas estas críticas desde el conservadurismo son politiquería ante la inminencia del proceso electoral, porque quieren manipular a su favor.

En sus observaciones hacia la resolución de Aguilar, dijo que los padres de familia deben opinar sobre la decisión de un “ministro deshonesto” que pretende dejar

sin los libros de texto a los niños de Chihuahua, que sean ellos los que decidan, “pero hay que esperarnos, es muy interesante que estos temas se aborden, ayuda mucho. Nada de que polarizan, no, se politiza”. Deploró las actitudes que se han

detonado a partir de distorsiones que aseguran que los libros exaltan el comunismo, descalificaciones aun con el desconocimiento de su contenido, pues sólo se habla de comunismo en un poema. Para el mandatario, esta nueva

decisión, contraria a las políticas de su gobierno, ratifica la necesidad de una profunda reforma al Poder Judicial, a efecto de que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos por el pueblo y no por la “cúpula en el poder”.

ANGÉLICA ENCISO L.

Los procesos jurídicos en torno al material didáctico siguen y “tenemos días para encontrar el mejor camino y que todos los alumnos cuenten con sus libros cuando inicien clases el 28 de agosto”, pues debe prevalecer el interés superior de los niños y adolescentes, dijo Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Durante la conferencia vespertina sobre los libros de texto de cuarto de primaria, anunció que la semana próxima habrá talleres de discusión en las escuelas y que pronto estarán los acuerdos secretariales que resolverán dudas, así como los programas sintéticos; “no habrá ningún problema para que los libros sean utilizados en el siguiente ciclo escolar”.

Agregó que a lo largo de las conferencias que comenzaron la semana pasada ya se ha explicado la propuesta pedagógica para transformar la educación humanista y científica para todos; más allá de lo que falte, “hay que conocer todo el proyecto, los maestros los trabajaron durante un año en

los consejos técnicos y tendrán la práctica cotidiana”.

Destacó que en total hay 95 mil 855 primarias en el territorio nacional, de las cuales 48 mil son escuelas multigrado, casi 50 por ciento, y de ellas 11 mil 427 son escuelas unitarias; es decir, donde hay un solo un profesor que da todos los grados y también es el director; esta es la diversidad a la que se ajusta la propuesta educativa, pues no todo es urbano.

Ante una pregunta acerca de si los docentes fueron capacitados para aplicar los nuevos libros de texto, Ángel Díaz Barriga, investi-

gador emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM, sostuvo que “la capacitación es una agresión contra los profesionales”, ya que los maestros tienen formación, lo cual ya se ha mostrado.

En su exposición, Díaz Barriga señaló que lo que se busca es transformar la educación; eso implica modificar el plan de estudios, vincular a la escuela, la comunidad y el territorio y se incluye una nueva familia de libros de texto, que no se encuentran aislados.

Indicó que la transformación del plan de estudios implica que los estudiantes desarrollen aprendizajes significativos, los construyan desde donde viven, “no es la cantidad de memoria, ni de preguntas que respondan, sino de lo que pueden aprender para su vida”.

El especialista se refirió a que “dicen que no hay matemáticas, pero en el campo de saberes y pensamiento científico están presentadas en torno a la vida del niño”.

Mencionó que en algunos campos formativos se enfatiza más alguna disciplina, “no es que no aparezcan, lo que aparece es el problema de vida y a partir de ahí se vincula la disciplina”.

EDUARDO MURILLO

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Luis María Aguilar Morales justificó su decisión de suspender la entrega de libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública en Chihuahua, afirmando que esta medida obedece al interés superior del niño.

El máximo tribunal hizo públicos los acuerdos del ministro en los que expone sus argumentos legales para admitir a trámite la controversia constitucional 400/2023 y otorgar la suspensión, como se anunció la semana pasada.

Aguilar Morales otorgó el recurso “a efecto de preservar la materia del juicio; es decir, asegurar provisionalmente el bien jurídico del actor, para que, de ser el caso, la sentencia pueda ejecutarse eficaz e íntegramente. Además, procede conceder la suspensión a fin de prevenir algún daño trascendente que pudiera ocasionarse a la actora y a la sociedad en general”.

Indica que la publicación y distribución de los libros de texto gratuitos es una garantía del derecho

a la educación, establecida en el artículo tercero de la Constitución.

“Cabe destacar que el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, así como el ejercicio de sus derechos, deben considerarse para la elaboración de las normas y la aplicación de los programas y los planes de estudio que motiven la expedición de dichos instrumentos educativos; asimismo, se debe garantizar, además, la opinión de los gobiernos de las entidades federativas, de diversos sectores de la sociedad, así como de especialistas en educación, salud, cultura, entre otros”, expone en el acuerdo.

Aguilar Morales sostiene que la suspensión no afectaría a la seguridad o economía nacionales, ni a las instituciones fundamentales del orden jurídico.

Advierte que la suspensión se dio “a partir de las constancias con las que se cuentan para su concesión, (pero) no es posible determinar si la emisión y la impresión de los citados libros se trata de actos consumados”. El gobierno federal ya prepara un recurso de reclamación para combatir el recurso y permitir que se cumpla con el reparto de los libros.

LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 3
POLÍTICA
Aunque la Corte viola la Constitución, se acatará el freno a libros de texto: AMLO
MINISTRO Y GOBERNADORA DE CHIHUAHUA, IRRESPONSABLES
El material didáctico será usado sin ningún problema, afirma la SEP
CON EL AMARILLO NI A LA ESQUINA ● MAGÚ
Tenemos días para encontrar el mejor camino y que todos tengan sus ejemplares
Justifica Aguilar Morales su decisión en proteger el interés superior de los niños

ORGANIZACIONES, PARTIDOS Y CLERO CATÓLICO

recula y no

los textos La derecha se agrupa en una nueva arremetida contra los libros gratuitos

DE LOS CORRESPONSALES

Organizaciones de derecha, como el Frente Nacional por la Familia, Mexicanos Primero, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) y el Frente Nacional AntiAMLO (Frena); partidos como el PAN, Movimiento Ciudadano e incluso militantes de Morena, así como jerarcas de la Iglesia católica, cierran filas para impedir la distribución de los libros de texto gratuitos (LTG) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2023-2024, que comenzará el 28 de agosto.

En un “análisis multidisciplinario” que la asociación empresarial Mexicanos Primero realizó de los materiales publicados por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), detectó que “los contenidos no contemplan la realidad que se vive en el sistema educativo.

“Textos completos que no atienden las necesidades de cada estudiante; se deja la responsabilidad en las y los maestros de implementar un modelo educativo que pasa de impartir distintas materias a campos formativos y del aprendizaje individual de cada estudiante a uno comunitario”, expuso.

Según Mexicanos Primero, los LTG “carecen de una ruta de aprendizaje acorde al desarrollo cognitivo de cada estudiante. Como ejemplo, el libro de primer grado Proyectos Comunitarios pide para el apartado ‘juntos resolvemos problemas’ que cada estudiante redacte descripciones de los problemas de su comunidad, así como soluciones, asumiendo que todas las niñas y niños de seis años saben ya leer, escribir y cuentan con un pensamiento abstracto que a esa edad aún no han desarrollado”.

La cruzada del clero

El cardenal y arzobispo de Guadalajara, Jalisco, José Francisco Robles Ortega, consideró que los LTG son parte de “un adoctrinamiento ideológico” y ya suman casi 8 millones de ejemplares guardados en las bodegas estatales.

Indicó que los padres de familia son los que tienen “el derecho y el deber” de marcar la pauta de la educación de sus hijos; reprochó que los volúmenes se hicieron sin consultarlos, sin la participación de la sociedad y quedó “una lectura sesgada de la historia.

“Es lamentable que las nuevas generaciones vayan recibiendo esos principios educativos ajenos a nuestros valores y a quienes tienen en primer lugar el derecho y la obligación de educar a sus hijos”, sentenció el purpurado.

La delegación Jalisco de la UNPF continúa su activismo contra los tomos de la SEP, como la organización de ruedas de prensa para advertir que se opondrá a que se dé marcha atrás en la decisión de no repartirlos, en respaldo al amparo otorgado a ese organismo.

Mientras, el obispo de Aguascalientes, Juan Espinoza, instruyó a los sacerdotes de su diócesis invitar a los fieles a la marcha que el Frente Nacional por la Familia convocó para el próximo día 20, con la que se repudiará la distribución de los LTG en la entidad.

En una circular emitida el sábado pasado, Espinoza Jiménez señaló que “estos libros tienen una tendencia marxista, política, ideológica y hay muchas cosas que sí pueden desorientar a nuestros niños y adolescentes”.

Solicitó emplazar a la movilización durante las misas, y planteó: “He estado muchas veces en Cuba,

Diputados entregarán ejemplares

Diputados federales de Morena y del Partido del Trabajo dijeron que repartirán los nuevos libros de texto gratuitos en aquellos estados donde los gobernadores no quieran hacerlo. En conferencia de prensa, el petista Reginaldo Sandoval subrayó que los niños no se van a quedar sin los ejemplares y que ya se están cooperando para llevarlos sin problema.

La diputada de Morena Aleida Alavez adelantó que se llevarán a cabo asambleas en los distritos a fin de dar a conocer a fondo los contenidos. Resaltó que los textos no eliminan ningún conocimiento y, por el contrario, lo integran a algo más reflexivo para la vida cotidiana de niños y adolescentes.

Por su lado, Flora Tania Cruz Santos, presidenta de la Comisión de Educación, estimó que los ataques de la oposición son debido a que se tocaron sus intereses económicos, que ascendían a mil 500 millones de pesos, ya que antes 80 por ciento de los libros se imprimían en editoriales privadas y el resto por la Conaliteg.

en Venezuela y en Rusia fui también algunas veces y veo cuál es el producto de un régimen con esta tendencia y este tipo de situaciones, quieren igualdad para todos”.

El prelado habló del tema en su homilía del domingo y felicitó a la gobernadora panista Teresa Jiménez por anunciar que los LTG no se repartirán en Aguascalientes, mientras la autoridad no se pronuncie sobre los amparos tramitados para evitar la distribución de los ejemplares.

En Nuevo León, el PAN anunció que asumirá en el estado la defensa y asesoría jurídica de los inconformes con el reparto de los LTG, mientras el Frente Nuevo León realizó ayer por tercera ocasión un plantón en rechazo a los nuevos volúmenes.

La noche del domingo, unas 50 personas se reunieron en la Explanada de los Héroes de Monterrey para rechazar que los textos sean entregados en el estado. “Exigimos que se queden los libros anteriores, y vamos a ir a los tribunales en el caso de que el gobernador (Samuel García) no nos atienda”, advirtió la vocera del movimiento, Luz María Ortiz.

El dirigente estatal del blanquiazul, Hernán Salinas, estuvo en esta manifestación. Consideró que la administración estatal debe acercarse a la federal para cumplir con las exigencias del Frente Nuevo León e impedir el uso de los LTG en las aulas.

“Estamos hablando del futuro de los niños de Nuevo León, y eso no puede ser moneda de cambio por unos cuantos centavos más o menos que nos lleguen de la Federación”, expuso.

También morenistas

Adela Ramos Juárez, diputada federal de Morena por el distrito 2 de Chiapas (Bochil), solicitó en la Cámara de Diputados una auditoría de los gastos del proceso de elaboración y de diseño de los LGT; pidió también que se aclaren los perfiles de quienes elaboraron cada contenido y se llame a comparecer a funcionarios de la SEP y de la Conaliteg.

Acusó al gobierno federal de tener una posición irreflexiva y pidió no distribuir los materiales en el próximo ciclo escolar, que primero se resuelva jurídicamente la controversia en la materia, pues, dijo, los errores, más que de ortografía o gramática, tienen intención dogmática y filosófica, con interés político, de abuso exagerado.

Juan Carlos Partida, Claudio Bañuelos, Raúl Robledo, Jesús Estrada, corresponsales, y Georgina Saldierna, reportera

RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL QUERÉTARO, QRO.

El gobernador Mauricio Kuri González, militante del Partido Acción Nacional (PAN), informó ayer que no se entregarán en la entidad los cerca de 2 millones de libros de texto gratuitos hasta que concluyan los procesos legales que hay contra su distribución.

De esta manera, Querétaro se suma a las administraciones panistas de Chihuahua y Aguascalientes; a las de Jalisco y Nuevo León, de Movimiento Ciudadano, y a la priísta de Coahuila, las cuales han frenado el reparto de los materiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El pasado jueves, en una reunión realizada en Pachuca, Hidalgo, con la participación de Leticia Ramírez Amaya, titular de la SEP, y 31 de los 32 representantes de educación del país –con excepción del de Chihuahua, que no acudió–se había acordado entregar los libros el 28 de agosto.

“Tenemos una obligación legal para distribuirlos, pero al estar en curso diversas acciones judiciales esperaremos a las determinaciones para poder hacerlo”, puntualizó Kuri González.

Expuso que dependiendo de las resoluciones judiciales se definirá si se realiza el reparto de los ejemplares. El mandatario comentó que luego de un análisis que hicieron los integrantes de un grupo de especialistas a los libros de texto gratuitos, aprobaron el contenido al establecer que se pueden utilizar, pero con “material complementario”.

“La opinión de expertos nos indica que debemos completar los contenidos de los libros de texto gratuitos, en lectoescritura, matemáticas y ciencia. El gobierno del estado tiene listos textos elaborados por maestros queretanos.”

Al respecto, Juan Carlos Miranda Arroyo, profesor titular de tiempo completo de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad Querétaro, con 33 años de servicio en esa institución, consideró que “no fue adecuada” la elección de los especialistas que integraron esa comisión.

Estimó que se invitó a instituciones con poca experiencia y desarrollo de investigaciones en didácticas de la educación básica. “Se dejó fuera a académicos de instituciones locales dedicadas a la formación de profesores y profesionales de la educación, como la UPN, Escuela Normal del Estado y Normal Superior”.

DEMOCRACIA EN PELIGRO ● EL FISGÓN

LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 POLÍTICA 4
Querétaro
distribuirá

ARRANCANDO PÁGINAS ● ROCHA

NO HALLAR LUGAR EN PÚBLICAS, UNO DE LOS MOTIVOS

Al alza, universidades privadas y su matrícula; hay 28% más inscritos

Maestros y tutores forman

JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSALES

CHIHUAHUA, CHIH.

Docentes, padres y madres de familia, así como especialistas en pedagogía, anunciaron la conformación del Colectivo Pro Defensa de la Educación de Chihuahua, en un conversatorio sobre la Nueva Escuela Mexicana y en defensa de los libros de texto gratuitos.

La maestra Wendy Tagle Carrillo defendió el proceso de elaboración de los materiales, pues subrayó que es profesora de sexto grado en la primaria Luis Urías Belderráin y participó en el diseño de los mismos, seleccionada de una convocatoria nacional.

A su vez, la mentora Ana González Ortiz explicó que maestras y maestros chihuahuenses en activo y frente a grupo colaboraron en la elaboración de los ejemplares.

Así fue como propusieron las nuevas prácticas educativas, que además ya han sido compartidas como proyectos en los consejos técnicos escolares y tienen que ver con lo comunitario porque la educación es social.

Andrés Varela Enriquez, profesor normalista de educación primaria y colaborador en el Instituto de Pedagogía Crítica, que tiene un enfoque de recuperación de saberes y de colectividad, abogó por la Nueva Escuela Mexica-

na porque, dijo, está basada en el contexto de los alumnos.

Al encuentro también acudieron Araceli Zamora Gutiérrez y Martha Cecilia Rey Mendoza, especialistas en temas de educación con perspectiva de género y enfoque de igualdad.

Los docentes acusaron al dirigente de la sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Eduardo Zendejas Amparán, de responder a las instrucciones de la gobernadora María Eugenia Campos Galván y convalidar el “secuestro de los nuevos libros de texto”, pues impidió que el conversatorio se llevara a cabo en el gimnasio gremial.

Protesta el día 28

Mientras, en Ciudad Juárez, Leticia Ortega, Cuauhtémoc Estrada y Benjamín Carrera, diputados locales de Morena, informaron que convocarán a una protesta para el 28 de agosto, en el inicio del ciclo escolar 2023-2024, para exigir a la mandataria panista que cumpla la ley y entregue los libros.

Calificaron de “grave y alarmante” la actitud que ha tomado Campos Galván, porque “está faltando a sus obligaciones como representante de los chihuahuenses, sobre todo en un derecho básico como la educación al asumir posturas ideológicas extremas”.

Ante la imposibilidad de ingresar a las universidades públicas, un número cada vez mayor de jóvenes ha optado por matricularse en instituciones privadas que les permiten seguir su trayectoria académica, pero sin darles una educación “crítica o humanista”, y donde en la mayoría de las cuales el objetivo no es la formación de los educandos, sino el lucro que éstos representan. Así lo establecen investigadores y expertos en el tema, quienes demandan que el Estado mexicano regule de forma adecuada a esas universidades “de paga”, pues la gran mayoría de estas opciones escolares no tienen criterios suficientes de rigor ni exigencia académica. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP), registradas en el Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa, en los últimos siete ciclos escolares la cantidad de alumnos de escuelas privadas, tan sólo en el nivel de educación superior, ha crecido 28.3 por ciento, al pasar de un millón 486 mil 820 estudiantes en el periodo 2016-2017, a un millón 980 mil 369 en el 2022-2023 (este último con cifras preliminares). En tanto, el número de escuelas en ese mismo periodo y nivel educativo ha observado un alza de 34 por ciento en todo el país, ya que en 2016-2017 había registros oficiales de 4 mil 449 establecimientos y en 2022-2023 fueron 5 mil 967. Al respecto, la Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia

en la Educación (Enape) 2021 destaca que por tipo de sostenimiento, de los 33 millones de alumnos atendido en el Sistema Educativo Nacional, 89.7 por ciento asisten a escuelas públicas en todos los niveles educativos, mientras 10.3 por ciento (3.4 millones) están inscritos en planteles particulares.

Subraya que el mayor porcentaje de estudiantes que asisten a escuelas particulares es el superior: 25.6 por ciento de la matrícula nacional cursa su carrera universitaria en alguna institución particular; le sigue el prescolar, con 9.8 por ciento de sus alumnos; y 9.5 por ciento de quienes cursan bachillerato.

El sondeo, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para el ciclo escolar 2021-2022, expone que entre las principales causas de quienes migraron del sistema público al privado está el no encontrar lugar en la escuela o no tener posibilidades de ingresar a un plantel público.

Falta de criterio humanista

Al respecto, Axel Meléndez, maestro en pedagogía e investigador especializado en educación, coincide en que las universidades de este tipo “han venido creciendo muchísimo últimamente, pero hay de ‘privadas a privadas’. No es lo mismo estudiar en la Ibero, la Anáhuac o el Tec, que en una donde pagas mil 300 pesos al mes, si para ello tienes una beca Fimpes” (Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior).

Son estos últimos colegios los que más han crecido en años recientes, “sobre todo en los sexenios de Vi-

cente Fox y Felipe Calderón”, y aunque “te pueden garantizar cierto tipo de enseñanza, no tienen una postura crítica ni humanista. Ven a la educación como una mercancía, en una lógica empresarial”.

Si no se atiende la problemática de los aspirantes rechazados de la educación superior, alerta el académico, “continuará el aumento paulatino (de estas escuelas)”, donde si bien las colegiaturas mensuales pueden no ser tan altas, si estás becado, “te enfrentas a una titulación que cuesta 40 o 50 mil pesos, más otros trámites”.

Hugo Casanova Cardiel, académico del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM, señala por su parte que aunque las llamadas “universidades de atención a la demanda” cumplen el papel de absorber a muchos de los jóvenes no seleccionados en las escuelas públicas, no tienen criterios de exigencia académica.

“Es una tragedia, porque son la gran mayoría de este tipo de escuelas, que contratan a quien se pueda para dar clases y sus fines son de lucro. El Estado tendría que generar mayores condiciones de exigencia a las instituciones privadas; que ganen dinero legítimamente, pero bajo la vigilancia del Estado y que den buena educación”, recalca.

Por su parte, Hugo Aboites, ex rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, coincide en que en algunas universidades privadas no sólo no hay un enfoque humanista o crítico de la realidad, sino que “incluso te encuentras con que dicen que están dedicadas a ‘fortalecer el espíritu empresarial’ de los jóvenes”.

Adelanta la UNAM al 21 de agosto la convocatoria para la sucesión del rector

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

El próximo lunes la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitirá la convocatoria para el nombramiento de la persona que asumirá la Rectoría durante el periodo 20232027 y sustituirá al rector actual, Enrique Graue Wiechers, quien estuvo al frente durante ocho años (2015-2023).

La Junta de Gobierno señaló que en esta convocatoria se establecerán las distintas fases del proceso y las formas en que se recibirán las opiniones de la comunidad.

Además, informará de cada etapa y sus resultados. Estas fases comen-

zarán con el registro de los aspirantes al cargo, y una vez que termine se dará a conocer el listado de quienes cumplieron con los requisitos.

Después de este registro, empezará el periodo de auscultación, el cual consiste en recibir opiniones, manifestaciones y expectativas de toda la comunidad universitaria, que puede acudir para expresar su apoyo a alguno de los candidatos.

Al término de la auscultación, la Junta de Gobierno entrevistará a todos los aspirantes que cumplieron con los requisitos, a fin de hacer su deliberación y determinar al próximo rector.

La Junta explicó también que la publicación de la convocatoria dará inicio al proceso institucional del

nombramiento, por lo que tomará en cuenta las diversas expresiones y manifestaciones de la comunidad a partir de esa fecha.

La máxima casa de estudios elige rector desde marzo de 1946, pero nunca ha tenido una rectora, por lo que ahora hay “voces” que buscan que sea tiempo de una mujer al frente de la institución, según fuentes de la universidad.

El pasado viernes, el rector Graue Wiechers se despidió del Consejo Universitario, donde hizo hincapié en la importancia de salvaguardar la autonomía universitaria y en no permitir que fuerzas externas influyan en la designación del nuevo rector y el desarrollo de la vida académica.

5 LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 POLÍTICA
FERNANDO CAMACHO, LAURA POY Y LILIAN HERNÁNDEZ / IV Y ÚLTIMO
frente en defensa de la educación en Chihuahua

DINERO

Las elecciones de 2024 costarían alrededor de ¡3 mil millones de dólares! //

Argentinización // El combate

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

LAS ELECCIONES PARA la Presidencia de la República, el Congreso, ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México del año próximo serán las más grandes de la historia de México y también las más costosas. Los consejeros del Instituto Nacional Electoral no escucharon el clamor ciudadano de disminuir los gastos y aprobaron cuentas al estilo “lorenzocórdova”. Sólo el instituto solicitará a la Cámara de Diputados 27 mil 286 millones de pesos, 11.02 por ciento más que en la elección de 2018. La presidenta de la Comisión Temporal de Presupuesto del INE, Carla Humphrey, explicó que el gasto, al que calificó de “austero”, se divide en varias áreas: el presupuesto base, por 13 mil 128 millones de pesos; la llamada “cartera institucional de proyectos”, por 10 mil 629 millones; una reserva de 3 mil 529 millones por si fuera necesario organizar una consulta popular, y 80 millones para improbables elecciones extraordinarias. Tómese nota de que en estas cifras todavía no están incluidos el presupuesto del Tribunal Electoral del Poder Judicial, las entidades locales (Oples) ni los subsidios a uno de los negocios más lucrativos, los partidos políticos. Probablemente el total ronde en 50 mil millones de pesos. A la cotización actual del dólar, sumarían cerca de 3 mil millones de dólares. Los consejeros tuvieron reuniones previas con la Junta de Coordinación Política y la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. Sin embargo, falta pasar por el filtro del pleno cameral, donde probablemente le harán ajustes. De entrada, la “reserva” de 3 mil 529 millones sale sobrando.

Argentinización

EN TIEMPOS DEL “efecto tequila”, cuando nuestro país se hundía en una de las peores crisis económicas del priísmo, alguien en Argentina dijo con sarcasmo que no querían una vida “a la mexicana”. Pasaron los años y la historia se revirtió. Somos nosotros los mexicanos quienes podemos decir hoy que no deseamos “argentizarnos”. Un economista de ultraderecha, Javier Milei, con posturas parecidas a las

de Donald Trump, sacó ventaja (mínima) en las elecciones primarias, lo que hizo latir con fuerza el corazoncito de nuestros ultras de huarache. Dejó atrás al abanderado del oficialismo, Sergio Massa. Sólo que el festejo duró poco. Hubo una reacción negativa. El peso argentino se devaluó otro 11 por ciento en el mercado libre (de 605 por dólar a 670); el Banco Central subió en 21 puntos los tipos de interés, hasta 118 por ciento, y la bolsa de valores Merval, la más alcista del mundo este año, abrió con caídas de 2 por ciento. Se suponía que los mercados reaccionarían con entusiasmo, pero no fue así. Temen un cambio brusco que desestabilice todavía más la enferma economía. Milei ha amenazado con quemar el Banco Central.

Pesos pesados

EL COMBATE QUE más atención mundial está generando no es de tipo político. Se trata del encuentro entre Elon Musk, el empresario de Tesla y X, y Mark Zuckerberg, el presidente y director ejecutivo de Meta Platforms. Será con fines benéficos y transmitido por ambas redes. Ya se pusieron de acuerdo en el lugar: Italia. “La pelea será administrada por mi fundación y la de Zuck”, escribió Musk en X. “La transmisión en vivo será en esta plataforma y en Meta. Todo en el marco de la cámara será la antigua Roma, así que nada moderno. Hablé con el primer ministro de Italia y el ministro de Cultura. Han acordado una ubicación épica”. Por el momento se desconoce la fecha en que podría llevarse a cabo el combate y Musk dijo que las ganancias obtenidas por el evento serían destinadas a los veteranos de guerra.

Twitterati

A LA ULTRADERECHA jamás hay que subestimarla: los Milei también existen en México. Parecen un chiste, pero dejan de ser graciosos cuando activan al facherío que traen detrás que, por cierto, tienen mucho dinero y odio por esparcir. Más información, organización, formación y movilización.

@AlinaDuarte

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Sheinbaum arremete contra proyecto de la oposición “articulado por José Ángel Gurría”

GEORGINA SALDIERNA

El proyecto de nación de la oposición defiende el pasado; sólo hay que ver quién lo está articulando: José Ángel Gurría, quien no cree en los programas sociales universales ni en los derechos, sino en programas focalizados y temporales, dijo ayer Claudia Sheinbaum, aspirante a la candidatura presidencial de Morena.

Luego de reunirse en la CDMX con integrantes de la comunidad artística, señaló que ahí hay una diferencia abismal y eso es lo que está en discusión y va a definirse el próximo año.

Ratificó que el proyecto de la Cuarta Transformación es de futuro, mientras que el del otro lado defiende el pasado. Recordó que Gurría fue funcionario en los gobiernos de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo y el articulador del Fobaproa, así como de la venta de los ferrocarrilles.

Dado que el próximo jueves se realizará el sorteo para definir las casas encuestadoras, la aspirante presidencial apuntó que enviará a un representante al evento.

También manifestó que tiene pensado hacer un cierre de campaña en la Ciudad de México, aunque todavía no define la fecha. Una vez que concluya esta etapa del proce-

Pide Adán

Adán Augusto López Hernández, aspirante a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, aseguró que existe una “confabulación” del conservadurismo contra de los libros de texto gratuitos (LTG), pero que no impedirá que los ejemplares lleguen a los estudiantes.

El ex secretario de Gobernación expuso que se desarrolla “una embestida” en la cual están confabulados gobernadores de la derecha, como la titular del Ejecutivo estatal de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, quien “desconoce que en su estado hay comunidades indígenas; la de Chihuahua (María Eugenia Campos Galván), que es la más rancia representante del conservadurismo, de la politiquería y la deshonestidad en este país, aliada con los ministros conservadores”.

Preguntó: “¿Cuándo habíamos visto que un juez, un magistrado,

so interno, abundó que el partido definirá las reglas a seguir después del 27 de agosto.

En la reunión con la comunidad artística, Claudia Sheinbaum escuchó una serie de propuestas para fortalecer la cultura, como la de invertir más en el sector y mejorar las condiciones laborales de los artistas. Entre quienes presentaron los planteamientos estuvieron la productora Inna Payán y el actor Alberto Estrella.

La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México expuso que el acceso a la cultura es un derecho. En el artículo cuarto constitucional está establecida esa garantía, así como en el tercero constitucional se encuentra el derecho a la educación. Eso es fundamental para la Cuarta Transformación, a diferencia de otros proyectos que no ven a la cultura como un derecho.

Puntualizó que desde su visión de la transformación, el acceso a la cultura es la base para garantizar que una sociedad tenga un mejor desarrollo, lo cual desde su administración en el gobierno capitalino impulsó con acciones como la construcción de 294 centros culturales, llamados Pilares, en los que alrededor de 400 mil niños, jóvenes y adultos, pueden acceder gratuitamente a la educación, actividades artísticas, y deporte.

un ministro conservador detuviera o intentara detener la distribución de los libros de texto gratuitos? Son unos insensibles”, y destacó que la derecha busca que la infancia no tenga acceso a la educación y tenerla sumida en la ignorancia. Asimismo, López Hernández pidió al ministro Luis María Aguilar que se dé el tiempo para leer los LTG antes de tomar una decisión respecto a los volúmenes, evitando actuar como “tinterillo de pacotilla”.

En la explanada de la Plaza del Reloj de Cuautitlán, en el estado de México, Adán Augusto López arengó: “Vamos a seguir luchando para que los libros de texto gratuitos lleguen a todas y a todos los niños de México, esto es el más fundamental de los derechos que los mexicanos construimos a lo largo de la historia: educación para todos, pública, laica y gratuita”.

Silvia Chávez González, corresponsal

LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 POLÍTICA 6
López a ministro leer los libros de texto y no actuar como “tinterillo de pacotilla”
LA CULTURA, “BASE DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD” EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2336 DÍAS 2283 DÍAS
▲ La ex jefa de Gobierno se reunió ayer con integrantes de la comunidad artística como Alberto Estrella, Susana Harp, Regina Orozco e Inna Payán. Foto María Luisa Severiano
7 LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023

ASTILLERO

Elecciones y libros de texto // Batalla artificial y magnificada // Gobernadores contra reparto // Creel, ya; ¿y Xóchitl?

LA BATALLA POR los libros de texto gratuitos tiene ingredientes que son artificiales (la etiquetación de “comunismo”, tan ignara como tramposa y oportunista), magnificados (los errores en los contenidos, que deben ser corregidos y evitados, pero que desafortunadamente no son inusuales; lo cual no los justifica) y, sobre todo, electorales (los posicionamientos de las dos partes en pugna corresponden exactamente a los dos bandos de la confrontación nacional, incluso en términos de gubernaturas implicadas: de un lado todas las cuatroteístas, impulsando el reparto de dichos textos; del otro, las pocas gubernaturas opositoras, que pretenden frenar tal distribución).

NO DEBERÍA ASUSTAR la polarización en el tema. A fin de cuentas corresponde a las dos visiones de nación en pugna, que tendrá un resolutivo sexenal en 2024. Pero sí resulta preocupante el grado de emponzoñamiento que la derecha, la ultraderecha y el oportunismo televisivo azteca han inyectado al asunto, tratando de revivir pasiones yunquistas, cristeras y anticomunistas.

ES UN SALTO al pasado que, por desgracia, se ha ido practicando con otros pretextos y alegatos en varios países (España, Brasil, Chile, Argentina y Ecuador, por citar casos recientes) para tratar de desestabilizar los procesos complicados e incluso contradictorios de fuerzas progresistas o de orientación popular que han llegado a los máximos niveles de gobierno.

EN MÉXICO SE ha escalado hasta llegar a grados de provocación. Una televisora de señal abierta nacional transgrede ostentosamente sus obligaciones de concesionaria estatal y se convierte en difusora escandalosa de la presunta llegada del virus del comunismo en hojas de papel escolar, a sabiendas del compromiso obradorista de máximo respeto a ejercicios de comunicación, por nefastos y evidentemente falsos que sean, como en el caso.

LOS GOBERNADORES OPOSITORES, por su parte, pretenden levantar barricadas virtuales para impedir la llegada de esos libros de texto a sus presuntos feudos, lo cual podría provocar roces o enfrentamientos físicos con padres de familia, ciudadanos y políticos a favor de la distribución sin trabas de los libros.

EL PROPIO PRESIDENTE López Obrador ha convocado a padres de familia de Chihuahua a que lean los libros de la discordia y den sus puntos de vista. Además, ha anunciado que podría hacer una gira para informar en diversas ciudades sobre el contenido de los libros y la resistencia en su contra. Ayer, en la mañanera, soltó calificaciones gruesas contra la gobernadora panista Maru Campos (“muy reaccionaria, conservadora, irresponsable y politiquera”) y el ministro de la Corte Luis María Aguilar (“muy deshonesto, muy conservador”). Y así podrá ir subiendo el tono de la confrontación educativa y electoral.

Astillas

LA REITERADA SUSPENSIÓN judicial de silenciamiento del Presidente de la República respecto a la precandidata Xóchitl Gálvez está elevando el nivel de confrontación de Palacio Nacional con el Poder Judicial Federal, a la par que la habilitación de coartadas declarativas marca 4T para referirse a la nueva “innombrable”... Santiago Creel Miranda ha dejado la presidencia de la mesa directiva de San Lázaro y ha solicitado licencia en cuanto a la diputación federal, luego de un extraño forcejeo político de aferramiento a tales cargos aun cuando abiertamente estaba concentrado en la búsqueda de ser aspirante partidista a 2024… Es de suponerse que similar postura asumirá la senadora hidalguense que batalla por la misma aspiración presidencial. Los casos de aferramiento de Creel y Gálvez contrastan con las renuncias que oportunamente presentaron a cargos gubernamentales y legislativos las llamadas corcholatas… Y, mientras continúan las turbulencias electorales en Ecuador, donde ayer hubo otro asesinato político, y en Argentina, con la irrupción de la ultraderecha que postula a Javier Milei, la subida del dólar y la inflación, y el factor condicionante del Fondo Monetario Internacional, ¡hasta mañana!

Ofrece Ebrard duplicar salario promedio y PIB de 5 por ciento

Marcelo Ebrard presentó ayer su estrategia para duplicar el salario promedio y elevar el crecimiento del país a 5 por ciento, en un acto que encabezó junto al Premio Nobel de Economía 2003, Robert Engle. El aspirante en el proceso interno para definir la coordinación nacional de los comités de defensa de la 4T expuso que la meta para los siguientes años no es sólo que lleguen mayores inversiones y empresas, sino que la calidad de vida y el nivel de ingreso también se incremente.

A su vez, el economista recalcó que México debe atender el tema de la seguridad y aumentar la formalidad laboral.

Desde una fábrica de colchones en Iztapalapa, y ante un grupo limitado de empresarios y simpatizantes, el ex secretario de Relaciones Exteriores apuntó que entre sus objetivos se encuentra atraer a las “mejores empresas del mundo” e impulsar el crecimiento de la productividad, lo que también duplicaría los salarios.

Calculó que para ello se requiere generar 6 millones de empleos en el siguiente sexenio. La intención, agregó, es que la mayoría de la población del país sea de clase media.

“¿Cuál es el objetivo? Ganar más, crear clase media, lo que dije al principio. Si hoy nuestra clase media va-

ría el porcentaje (…) hay diferentes formas de medirlo, pero digamos que es menos de un tercio en promedio. ¿Qué tenemos que hacer? Que sea la mitad más uno de nuestro país los que estemos en esa condición y ya no habría pobreza extrema en México”.

En medio de su análisis en materia económica, lamentó que en el país pasar a la formalidad es “carísimo”, por lo cual “no propone hacer nuevas leyes, sino quitar muchas que ya están” para simplificar los costos y trámites burocráticos.

Subrayó la necesidad de invertir seis veces más en infraestructura, de un sistema de electromovilidad rumbo a 2030, de atender la crisis hídrica con otro modelo del manejo de agua y de duplicar la generación de energía limpia.

En tanto, Engle conminó a atender el tema de seguridad en el país, ya que “se ven muchas publicaciones de lo terribles que son los cárteles de las drogas”, lo que causa preocupación a los inversionistas. Una de las condiciones es lograr que el tema de la seguridad desaparezca como problema, insistió.

También recomendó articular la industria y la innovación tecnológica con las instituciones educativas, así como aumentar el financiamiento para la generación de empresas, adaptar la agricultura de acuerdo con el clima de la región e impulsar la generación de energías renovables.

En Tepito, Monreal llama a “dignificar el barrio”

A unos días de que la dirigencia de Morena realice el sorteo con el cual definirá las empresas que serán contratadas para realizar la consulta con la que se definirá la coordinación nacional de los comités de defensa de la 4T, el senador con licencia Ricardo Monreal pidió al partido guinda que se contrate sólo a encuestadoras que no sean cercanas a alguno de los aspirantes.

Por la tarde, en una asamblea informativa organizada de última hora en Tepito, exhortó a “dignificar el barrio” y anunció que el jueves, cuando visitará Iztapalapa, habrá recorrido las 16 alcaldías de la Ciudad de México como parte del proceso interno.

Tras reiterar la importancia de que los aspirantes se mantengan unidos, instó a evitar “una batalla interna”, independientemente de los resultados de las encuestas.

Aunque no tenía programadas actividades para este lunes, Monreal caminó entre puestos comerciales de la zona de Tepito, donde ofreció un mensaje ante decenas

de simpatizantes que arribaron con banderas alusivas al zacatecano. “Debemos luchar contra todo tipo de estigmatización y discriminación, y reconocer a todas y todos por nuestro valor como personas y nuestra contribución a la sociedad. Formamos parte de una ciudad viva en un México que merece más y mejores oportunidades. Velaremos por que así sea”, expresó.

Tras recordar que fue en este lugar donde inició su campaña a la entonces jefatura delegacional de Cuauhtémoc, llamó a sus simpatizantes a acudir a un acto en Iztapalapa este jueves y a uno más el sábado en el Monumento a la Revolución.

Por la noche presentó un reporte actualizado de los gastos que ha hecho en sus recorridos, en el que informó haber destinado 3 millones 288 mil pesos para las asambleas informativas, transporte, hospedaje, alimentos, gasolina, vuelos y casetas durante 57 días desde que comenzó el proceso interno de Morena y sus aliados.

LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023
8
POLÍTICA
NÉSTOR JIMÉNEZ ▲ El aspirante presidencial estuvo ayer en una fábrica de colchones de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, acompañado de Robert Engle, Nobel de Economía 2003. Foto Pablo Ramos EL EX CANCILLER, POR UN PAÍS DE CLASE MEDIA

● HERNÁNDEZ Solicitará INE recursos por 37 mil 769 mdp para 2024

HERNÁNDEZ OSORIO

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, señaló que tiene encendidas sus “veladoras” para que “no se le disminuya ninguna cifra al presupuesto” que solicitarán para el ejercicio fiscal del próximo año, en el que se efectuará el proceso electoral 2024.

De acuerdo con el Anteproyecto de Presupuesto, el INE solicitará una suma 37 mil 769 millones de pesos, de los cuales 23 mil 746 millones son exclusivamente para la operación del INE; más 10 mil millones para las prerrogativas de los partidos políticos y 3 mil 500 millones como presupuesto “precautorio” en caso de que se requiera hacer una consulta popular y las elecciones extraordinarias que se requieran.

De acuerdo con lo señalado por la Comisión Temporal de Presupuesto 2024, los 23 mil millones de pesos

directos para la operación del INE representan 11 por ciento más de los recursos que fueron asignados a la operación del instituto en 2018, que en términos reales son poco más de 2 mil millones de pesos.

Para el próximo año, el INE está solicitando 10 mil millones de pesos más de los recursos que le dieron en 2023 para su operación, ya que habrá elecciones en todas las entidades, además de que ahora deberán organizar el voto en prisión preventiva, así como el mayor número de candidatas que implica obligaciones presupuestarias para combatir la violencia política de género.

“Espero que no se le disminuya ninguna cifra, tengo mis veladoras puestas y espero que salgamos adelante ante la Cámara de Diputados y el reconocimiento a los partidos políticos para defender el presupuesto como se tiene que defender”, señaló la consejera presidenta durante la sesión extraordinaria de la Comisión Temporal de Presupuesto 2024.

Después, en conferencia de prensa, el consejero Arturo Castillo señaló que es un “presupuesto austero, pero no pone en riesgo la organización del proceso electoral 2024”, pues históricamente ha representado entre 0.2 y 0.5 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación de cada año.

En tanto, el consejero Martín Faz recordó que el INE no define el presupuesto para los partidos políticos, sino que se trata de una fórmula y en caso de que la Cámara de Diputados no aprobara lo que piden, aseguró que habría que ver dónde se requieren ajustes para no arriesgar el proceso, porque “sacarlo es lo caro, ya que implica la capacitación y la instalación de casillas”.

La consejera Carla Humphrey afirmó que tienen “una buena ruta para que el presupuesto se apruebe como está, porque no hay excesos, ni colchones y con el aumento de casillas y funcionarios de éstas cada peso está justificado”.

Claudia Suárez, encargada de Administración

La senadora de Morena Citlalli Hernández pedirá al Instituto Nacional Electoral (INE) que haga respetar las medidas cautelares que impuso al empresario Ricardo Salinas Pliego por cometer violencia de género en su contra.

Luego de que Salinas Pliego se negó a retirar decenas de tuits contra la legisladora como lo ordenó el INE, Hernández apuntó que si no lo hace el hombre de negocios, lo tendrá que hacer la red social.

Si sigue la violencia, daré seguimiento a cualquier otra ruta jurídica, destacó al ser entrevistada en el contexto del informe legis-

lativo del presidente del Senado, Alejandro Armenta.

La legisladora resaltó que no puede haber impunidad ante la manera vil y brutal como se expresa él “de mi persona”.

La también secretaria general de Morena expuso que con su queja lo que busca no es un tema personal, sino que deje de haber un discurso de violencia contra las mujeres que hacen política.

Estimó que Salinas Pliego seguramente acudirá al Tribunal Electoral, por lo que indicó que seguirá acompañando el proceso jurídico.

La encargada de despacho de la Dirección Ejecutiva de Administración del Instituto Nacional Electoral (INE) será Claudia Suárez Ojeda, debido a que Ignacio Ruelas Olvera presentó su renuncia el pasado jueves supuestamente por motivos de salud.

Ayer, cuando todavía no se daba a conocer oficialmente su designación, Suárez Ojeda ya estaba presente en la Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Temporal de Presupuesto, en sustitución de Ruelas Olvera.

Esta situación detonó molestia en la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión Temporal de Presupuesto 2024, quien

señaló que no estaba clara la designación, debido a que el oficio de la renuncia de Ignacio Ruelas llegó a su oficina poco antes del mediodía de ayer.

“No se me ha comunicado formalmente la renuncia de Ignacio Ruelas y si la renuncia entra a partir del 14 de agosto, no podemos tener un director y un encargado de despacho el mismo día”, reprochó la consejera.

Ante esta inconformidad, Claudia Suárez no fue considerada para ser la secretaria técnica de la sesión extraordinaria de esta comisión, ni tampoco tomó la palabra, pues tres horas después de la sesión se infor-

mó oficialmente su nombramiento.

Su designación ocurre luego de la renuncia irrevocable, por motivos de salud, de Ruelas Olvera, quien se desempeñó en esta dirección hasta el viernes 11 de agosto, según un comunicado oficial.

La encargada de despacho de la Dirección Ejecutiva de Administración fungió como subdirectora de Adquisiciones, adscrita a la Dirección Ejecutiva de Administración, entre noviembre de 2010 y 2016, y después fue nombrada coordinadora de Planeación Técnica, en la Unidad Técnica de Servicios de Informática, entre 2016 y 2018.

¡El corazón de México también late en el mar!

9 LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 POLÍTICA
LILIAN
RETRATO
Trabajamos todos los días en la protección y cuidado de nuestras playas y mares.
semar.gob.mx
Exige Citlalli Hernández obligar a Salinas Pliego a respetar medidas
Taddei, con las “veladoras puestas” para que no se reduzca
PRESUPUESTO “AUSTERO Y SIN EXCESOS”: CONSEJEROS

Santiago Creel deja San Lázaro “para ir de lleno” por el frente opositor

Amparan a Gálvez contra declaraciones del Presidente

El juez Martín Adolfo Santos Pérez otorgó a la precandidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, la suspensión definitiva en el amparo en el que la senadora del PAN acusa al presidente Andrés Manuel López Obrador de atacarla y revelar información sobre sus empresas y cuentas bancarias. La medida cautelar estará vigente hasta que se resuelva de fondo este juicio. La demanda fue interpuesta desde el 18 de julio y el titular del juzgado octavo de distrito en materia administrativa con sede en la capital del país había otorgado ya la suspensión provisional, medida que ahora se prolongará hasta que se resuelva en definitiva el amparo 179/2023.

cualquier información de Gálvez. Lo que se difundió sobre las finanzas de la panista deberá eliminarse de todas las plataformas y redes sociales de la Presidencia.

Luego de que otorgó la suspensión provisional, López Obrador acusó al juez Santos Pérez de actuar “con politiquería” y anunció que lo denunciaría ante al Consejo de la Judicatura Federal.

“Muchos ovarios” contra el crimen

GEORGINA SALDIERNA

Santiago Creel renunció ayer a la presidencia de la Cámara del Diputados y pidió licencia definitiva para dedicarse de lleno a buscar la candidatura presidencial de la oposición.

Ambas determinaciones surtirán efecto una vez que la Comisión Permanente las apruebe este martes.

En su lugar, la panista Noemí Berenice Luna se hará cargo de la presidencia de San Lázaro lo que queda de agosto, ya que en septiembre habrá una nueva mesa directiva.

El ex secretario de Gobernación explicó que las condiciones ya no le permiten dedicar a la Cámara de Diputados el tiempo que requiere,

pues está por entrar a una fase del proceso interno del Frente Amplio por México que demanda todo su esfuerzo.

Precisó que solicitó licencia de manera definitiva y ya no regresará a San Lázaro, y que las 42 semanas que están por delante las dedicará “a estar en la primera línea de defensa del país”.

Creel comentó que esperará que la gente tome la decisión de qué lugar debe ocupar en esa batalla. “El lugar que me designe voy a ocupar”.

En conferencia de prensa, lamentó no haber sido recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador ni haber podido dialogar con él. “No es propio de un presidente demócrata dejar el diálogo

▲ El legislador panista dejará su cargo a Noemí Luna, con quien está en la gráfica. Foto tomada de la red social X (antes Twitter)

de lado, el diálogo político con la oposición… con el presidente de la Cámara de Diputados”.

Aseguró que están blindadas las controversias constitucionales que interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Nadie podría revocar ya un recurso… esto está en la ley que reglamenta el artículo 105 de la Constitución… y además un acuerdo que ratifica esto por parte de la … Corte” y agregó que en la misma situación se encuentran las solicitudes de atención prioritaria.

Mario Delgado y la panista intercambian acusaciones de moches como funcionarios

GEORGINA SALDIERNA

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, y la aspirante presidencial opositora Xóchitl Gálvez, intercambiaron acusaciones de haber recibido dádivas cuando fueron funcionarios del gobierno capitalino y en la alcaldía Miguel Hidalgo, respectivamente.

En un video en sus redes sociales, Delgado dijo que Gálvez recibió moches por autorizar la construcción de dos edificios.

Los constructores dieron contratos a sus empresas por 70 millones de pesos. Como autoridad no podía beneficiarse de los permisos que autorizó, “por lo que incurrió en tráfico

de influencias, conflicto de intereses y corrupción”, señaló el morenista.

“La conmovedora historia de las gelatinas ya se le hizo agua. Ahora sabemos que su billete lo hizo de sus negocios corruptos. Como diría la canción de Shakira, las mujeres no lloran, las mujeres facturan el mochitl.”

Entrevistado luego del informe de actividades legislativas del presidente del Senado, Alejandro Armenta, el dirigente destacó que la panista ha dicho que las autorizaciones de esos desarrollos son legales.

“Probablemente lo sean, hay que revisarlos, pero lo que no ha aclarado es por qué casualmente estas desarrolladoras contrataron a sus empresas para que participaran en

la construcción de estos edificios. Eso es lo que tiene que aclarar”.

Por su parte, Gálvez respondió que cuando Delgado fue funcionario en la administración capitalina, recibió moches de la línea 12 del Metro, que se cayó.

La aún legisladora atribuyó al video del dirigente a que “tienen miedo, están desesperados y ya no saben qué inventar”.

Aseguró que los dos inmuebles son legales y ninguno viola el uso de suelo, tras calificar las declaraciones de su adversario como una cortina de humo y parte de la guerra sucia para desacreditarla.

La aspirante pidió a Delgado presentar la denuncia correspondiente si encontró alguna irregularidad.

Gálvez promovió el juicio luego de que el Presidente exhibió en sus conferencias matutinas los contratos que las empresas de su propiedad High Tech Services y Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes obtuvieron del gobierno federal, que en conjunto suman más de mil 400 millones de pesos. La suspensión dispone que López Obrador y sus funcionarios “se abstengan de seguir llevando a cabo cualquier manifestación, declaración, comunicado o publicación que aluda a la quejosa en su persona, su situación financiara, fiscal, empresarial, bancaria o cualquier tipo de aspiración política o personal que pudiera tener”. También se ordena que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Servicio de Administración Tributaria, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores se abstengan de difundir

Reitera Movimiento Ciudadano que va solo para 2024

El partido Movimiento Ciudadano irá sólo a las elecciones presidenciales, reiteró su dirigente nacional Dante Delgado. “Tengan la absoluta seguridad de que la postura de MC está marcada por la Convención Nacional Democrática en el sentido de ir solos”, sostuvo en entrevista al asistir a un acto con jóvenes militantes. Luego de la reunión que tuvieron los líderes de esa agrupación el viernes pasado, aseguró que no hay posturas distintas, aunque rechazó las versiones que en días recientes han apuntado que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro; el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el coordinador en el Senado, Clemente Castañeda, proponen una alianza. “No hay diversidad de opiniones,

Por otra parte, en un recorrido por Quiroga y Morelia, Michoacán, la legisladora afirmó que el crimen se topó con una mujer “que tiene los ovarios del tamaño de una toronja, y yo sí quiero que los delincuentes le vuelvan a tener miedo a la autoridad y los ciudadanos dejemos de temer a los maleantes”.

No desaprovechó la oportunidad de criticar al Presidente y adelantó que buscará tener mano firme contra la delincuencia, porque es un tema que no se ha podido resolver y “es el gran pendiente en todo el país”.

Destacó que en sus recorridos ha observado que la violencia ha alcanzado límites que en algunos casos parecían haberse superado. “El narcotráfico ya no sólo controla la droga, sino la pesca; están metidos en los distritos de riego, en la extorsión, en el cobro de piso; es una cosa realmente grave y delicada y es por ahí, donde tenemos que arrancar una nueva estrategia, porque abrazos y no balazos no funcionó”.

Comentó que la 4T “echó a la basura la oportunidad que se les dio, lo han destruido todo, menos la esperanza”.

Con información de Ernesto Martínez Elorriaga, corresponsal

vamos en la misma dirección y vamos a empujar en serio el proyecto a favor de las nuevas generaciones. MC es por sí mismo la fuerza extraordinaria que puede ganar la Presidencia de la República y vamos a trabajar para lograrlo”. Tras afirmar que sacaron más votos que el PRI en Aguascalientes, y que el PAN en Oaxaca, insistió en que “las fuerzas tradicionales ya no pintan en muchos lugares del país”. Adujo que “respetar los tiempos de la legalidad trae muy nerviosa a mucha gente”, y agregó que en otras fuerzas políticas pareciera que la violación al estado de derecho debe ser una norma. Al participar en la culminación de un diplomado social denominado Fosfo Tank, y de su laboratorio de innovación política en los que participaron 250 simpatizantes, comentó que serán los jóvenes “quienes definirán la sucesión presidencial de 2024”.

LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 POLÍTICA 10

Martes 15 de agosto de 2023

puedo morir tranquilo”, afirma AMLO, tras reporte de menor pobreza

ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Satisfecho con los reportes de la reducción de la pobreza en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “me podría retirar, me podría morir tranquilo, porque imagínense que teníamos un sueño, buscábamos un ideal millones de mexicanos, que se redujera la pobreza y disminuyera la desigualdad. Resulta que ya lo logramos”.

De acuerdo con el reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 5 millones de personas salieron de la pobreza, “a pesar de la pandemia”. En este contexto, ratificó que de cara al futuro hay una disyuntiva: “queremos que se mantenga el régimen de corrupción que había, que regresen por sus fueros los que gobernaban para ellos en beneficio de una minoría rapaz, o bien se quiere que continúe la transformación para que se consolide (y), se establez-

ca una auténtica democracia”. Para López Obrador “no hay medias tintas, no hay justo medio entre querer el retroceso o la transformación.”

Durante su conferencia, el mandatario también se refirió a la resolución de la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral, el cual ordenó al Sistema Público de Radio y Televisión retirar los materiales relacionados con los seis aspirantes a coordinador los comités de defensa de la Cuarta Transformación, considerando que ese organismo no debería tener las facultades para limitar la libertad de expresión.

Por lo anterior, consideró necesario revisar, con “mucha seriedad”, las facultades del instituto y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con el fin de evitar la afectación de los derechos e impedir que se invadan atribuciones de otras instituciones del Estado.

López Obrador se pronunció por privilegiar la libertad y el derecho a la manifestación, que no se limite el derecho de nadie, es decir, “prohibido prohibir”, sobre la premisa

de que la prensa se regula con la prensa. “Estos organismos vienen del antiguo régimen y hay que respetar sus decisiones aun cuando sean francamente violatorios de derechos constitucionales”, agregó.

Al abundar en cuanto al saldo de su política social, reivindicó la reducción de la desigualdad en México, en contraste con los 36 años de políticas neoliberales, en los que la concentración de la riqueza se acentuó, mientras crecía el empobrecimiento de la población.

En especial, hizo referencia a la polarización social durante el sexe-

EL COMITÉ EJECUTIVO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN AUTÓNOMA DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 183, 363, 364 BIS, 366 ÚLTIMO PÁRRAFO, 371 FRACCIÓN IX, IX BIS, IX TER, X, 371 BIS, 372, 376, 377 FRACCIÓN II Y DEMÁS RELATIVOS DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO; ASÍ COMO LOS ARTÍCULOS 60, 61, 62, 67 FRACCIÓN XX, 68, 71 FRACCIONES II, III, IV; 73 FRACCIÓN III, 74 FRACCIÓN V Y DEMÁS RELATIVOS DEL ESTATUTO GENERAL DE LA AAPAUNAM

C O N V O C A

AL PERSONAL ACADÉMICO AFILIADO A LA AAPAUNAM

A participar en el proceso para la elección del Comité Ejecutivo General 2023-2027, mediante el VOTO DIRECTO, PERSONAL, LIBRE y SECRETO, mismo que se llevará a cabo los días 7, 8, 9, 11 y 12 de septiembre del 2023, en cada una de las sedes de las diferentes Áreas que integran a la AAPAUNAM en el país, conforme a las siguientes:

B A S E S PRIMERA. El Personal Académico afiliado a la AAPAUNAM, podrá participar como elector y/o elegible en cada Área de la que es integrante; de conformidad con el Padrón Electoral correspondiente a la quincena 15 del 2023, entregado a la AAPAUNAM por la UNAM.

El Personal Académico que se proponga y los dos representantes de Planilla, deben estar en activo respecto a sus actividades ordinarias; afiliados a alguna Área integrante de la AAPAUNAM al menos los últimos cinco años; de nacionalidad mexicana por nacimiento; ser mayor de edad; tener grado académico por lo menos de licenciatura; no haber estado afiliado durante los últimos cinco años a otra organización sindical distinta de la AAPAUNAM; no haber sido sancionado por la Asamblea General de Representantes por faltas en contra de la AAPAUNAM o de sus integrantes, y no tener nombramiento académico-administrativo remunerado en la UNAM. Si los integrantes de la Planilla o los representantes de la misma no cumplen los requisitos establecidos en la presente base, no procederá el registro de la Planilla.

SEGUNDA. No podrá participar como elector ni elegible, quien tenga cargo académico-administrativo remunerado por la UNAM, en los términos de los artículos 183 y 372 de la Ley Federal del Trabajo vigente, ni el Personal Académico que haya dejado de prestar sus servicios a la UNAM. Los integrantes de la planilla que resulte electa, deberán permanecer sin ocupar ningún cargo académico-administrativo remunerado en la UNAM, tampoco podrán afiliarse a otro sindicato durante el periodo por el cual fueron electos.

TERCERA. La solicitud de Registro de la Planilla que se proponga, deberá estar dirigida por escrito al Comité Ejecutivo General de la AAPAUNAM, debidamente firmada por los dos Representantes de Planilla y entregada en el Salón Oro, ubicado en el segundo piso del edificio de las oficinas administrativas y de servicio de la AAPAUNAM, en el domicilio legal, sito en Avenida Ciudad Universitaria No. 301, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, c. p. 04510, en la Ciudad de México, del día 14 al día 23 de agosto del 2023, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, ante la Secretaría del Interior. La Comisión Electoral Central revisará y comprobará que los candidatos reúnan los requisitos previstos en esta Convocatoria, en el Estatuto General de la AAPAUNAM y en los artículos relativos a la Ley Federal del Trabajo vigente y determinará la procedencia o no del registro. Las Planillas aprobadas se darán a conocer a los representantes de cada una de ellas, por la Comisión Electoral Central el jueves 24 de agosto del 2023.

CUARTA. Para participar en el proceso de elección, se deberá indicar el nombre, color y lema de la Planilla; además presentar de cada integrante, original y copia de identificación oficial (INE); credencial de la UNAM vigente; documento que acredite el grado académico; talón de pago de la quincena 15 del 2023; también carta de aceptación para ocupar una Secretaría del Comité Ejecutivo General de la AAPAUNAM, con nombre y firma, el que estará integrado en la forma siguiente:

• Secretaría General

• Secretaría de Organización

nio de Felipe Calderón, cuando la diferencia entre quienes eran más ricos y los que ganaban menos alcanzó 35 veces, misma que se redujo a 15 veces en esta administración.

En otro tema, se refirió al ex secretario de Hacienda y actual coordinador del proyecto de la oposición, José Ángel Gurría, artífice de la conversión de las deudas privadas en deuda pública bajo la figura del Fobaproa.

“Que sea (José Ángel) Gurría el coordinador del equipo que está elaborando el proyecto de los conservadores, del Prian, para que ya no continúe la transformación, es muy

• Secretaría del Interior

• Secretaría de Finanzas

• Secretaría de Promoción Gremial

• Secretaría de Actas y Acuerdos

• Secretaría del Exterior

• Secretaría de Asuntos Laborales y Jurídicos

• Secretaría de Asuntos Académicos

• Secretaría de Prensa y Propaganda

• Secretaría de Seguridad Social

• Secretaría de Vivienda

• Secretaría de Asuntos Socio-Culturales

• Secretaría de Asuntos Deportivos

• Secretaría de Prestaciones

▲ El Presidente comentó ayer en su conferencia de prensa que en 36 años de neoliberalismo nunca se redujo la miseria. Foto Pablo Ramos

bueno, porque si hubiesen escogido a un recién egresado, no conocido, del ITAM, o a un egresado de Harvard poco conocido, pues a lo mejor hubiese costado trabajo aclarar quién era o cómo piensa; si está a favor del pueblo o a favor de la oligarquía, nos costaría más trabajo dilucidar sobre un personaje así”.

• Secretaría de Atención al Personal Académico Foráneo

• Secretaría de Acción Social y Equidad de Género

• Secretaría de Asuntos del Sector de Educación Media Superior

De no presentarse la documentación y los datos solicitados en esta base, no procederá el registro de la Planilla.

QUINTA. La Comisión Electoral Central estará integrada por los titulares de la Secretaría del Interior, la Secretaría de Actas y Acuerdos y la Secretaría de Promoción Gremial, todas ellas del Comité Ejecutivo General de la AAPAUNAM. SEXTA. La Comisión Electoral Local de cada una de las Áreas de la Asociación, quedará conformada por un Presidente, un Secretario y dos Vocales, quienes deberán estar afiliados únicamente a la AAPAUNAM. SÉPTIMA. La elección del Comité Ejecutivo General 2023-2027 se llevará a cabo mediante el ejercicio del VOTO DIRECTO, PERSONAL, LIBRE y SECRETO del personal académico afiliado a la AAPAUNAM, en cada una de las sedes de las diferentes Áreas constituidas en el país.

Cada Comisión Electoral Local instalará la Casilla y la Urna los días jueves 7, viernes 8, lunes 11 y martes 12 de septiembre del 2023, de las 9:00 a las 18:00 horas, en el lugar que determine cada Área de la Asociación, salvo que se agote antes el padrón correspondiente. Los afiliados que tengan derecho a votar deberán presentar una identificación oficial con fotografía.

Si algún académico afiliado a la AAPAUNAM acude a votar y no se encuentra en el padrón de su área o esté fuera de su área de afiliación, el Presidente de la Comisión Electoral Local se comunicará con la Comisión Electoral Central para verificar su afiliación y en caso de que proceda, podrá votar. Para aquellos académicos que no puedan votar en su área de afiliación en las fechas arriba señaladas, podrán hacerlo el día sábado 9 de septiembre del 2023, de las 9:00 a las 14:00 horas en el edificio principal de la AAPAUNAM, ubicado en el domicilio legal indicado en la base tercera, donde se instalará una Casilla y una Urna.

OCTAVA. Al finalizar la Jornada Electoral de cada día, la Comisión Electoral Local cerrará y sellará con cinta adhesiva transparente la Urna; levantará el acta respectiva y entregará ambas, urna y acta a la Comisión Electoral Central en las oficinas administrativas y de servicio de la AAPAUNAM para su guarda y custodia.

NOVENA. Una vez concluida la votación, la Comisión Electoral Central hará el escrutinio de los votos el día 14 de septiembre del 2023 a las 11:00 horas en el Auditorio de la AAPAUNAM, ubicado en el domicilio legal indicado en la base tercera y realizará la declaración correspondiente, anunciando el resultado de la votación.

DÉCIMA. El expediente formado con motivo del proceso para la elección del Comité Ejecutivo General 2023-2027, se enviará al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral para su verificación y resolución. DECIMOPRIMERA. Cualquier aspecto no previsto en esta Convocatoria será resuelto por la Comisión Electoral Central.

A T E N T A M E N T E

“EL PLURALISMO IDEOLÓGICO, ESENCIA DE LA UNIVERSIDAD”

Ciudad Universitaria, Cd. Mx. a 14 de agosto del 2023.

QUÍM. BERTHA GUADALUPE DEL SAGRADO CORAZÓN RODRÍGUEZ SÁMANO SECRETARIA GENERAL

Esta Convocatoria modifica la publicada el 14 de agosto del 2023 en sus bases séptima y novena

11 LA JORNADA
POLÍTICA
“Me

EL PRESIDENTE OPINÓ SOBRE ELECCIONES PRIMARIAS EN ARGENTINA Llegan a la SRE nuevos funcionarios

Las crisis y la inflación siempre ayudan a conservadores: AMLO

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

Tras los resultados de las elecciones primarias en Argentina que dan la ventaja al candidato ultraderechista Javier Milei, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que a los dirigentes progresistas “les faltó decisión, ya que zigzaguearon demasiado”. Al mismo tiempo, advirtió que las crisis y la inflación siempre han ayudado al conservadurismo a llegar al poder.

Como ejemplo, expuso que Adolfo Hitler encabezó Alemania tras un periodo de inflación, aunque aclaró que no busca compararlo con el aspirante triunfador. Durante su conferencia de prensa, el mandatario fue consultado ayer sobre los resultados de las elecciones en el país sudamericano. Destacó que la deuda que ha ocasionado una crisis en ese país se debe a la gestión del ex presidente Mauricio Macri “con la complicidad del Fondo Monetario Internacional, porque le dieron di-

nero cuando se estaba rebasando la capacidad de pago”.

Adujo que el financiamiento fue otorgado porque en ese organismo internacional querían que Macri continuara como presidente, pero con el triunfo de Alberto Fernández en 2019 “queda una enorme deuda y el Fondo Monetario Internacional les dio la espalda”.

No obstante, y sin referirse de manera directa al gobierno de Fernández, también hizo una reflexión sobre la gestión actual.

“Esa crisis causó mucha moles-

tia y lleva a estos resultados. Agréguenle que faltó –lo digo así de manera muy respetuosa, cariñosa, porque quiero mucho a los dirigentes progresistas de Argentina– más decisión; zigzaguearon demasiado.

“Uno debe de anclarse, no zigzaguear; uno debe estar siempre con el pueblo, no querer quedar bien con todos porque termina uno quedando mal con todos”, y reiteró su recomendación: “Atender a todos, respetar a todos, pero darles preferencia a los pobres”.

Además, señaló que las inflaciones y la crisis económica ayudan siempre a la derecha, al conservadurismo. “Es importante recordar que, entre otras cosas, Hitler se levanta, se consolida como dirigente después de una inflación. Esto es un poco lo que está pasando en Argentina”, pero acotó que “no estoy comparando a Milei con Hitler, ¿eh?, para que se aclare; estoy haciendo una referencia histórica”.

Destacó que de acuerdo con una encuesta internacional realizada vía telefónica la semana pasada, él cuenta con 61 por ciento de aprobación, pero que en el ejercicio no se toman en cuenta regiones como Chiapas, donde la mitad de la población no tiene servicio telefónico y concluyó que por eso de cada 10 personas siete están a favor de su gestión.

Luego de la jornada electoral del domingo, el peso argentino cayó hasta 20 por ciento, por lo que las casas de cambio prefirieron cerrar. Foto Ap

EDUARDO MURILLO

Con el nombramiento de 10 nuevos funcionarios en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), entre ellos dos subsecretarios, la titular de la dependencia, Alicia Bárcena, cambia el equipo de su antecesor Marcelo Ebrard, quien dejó el cargo para buscar la candidatura presidencial de Morena.

Los relevos se realizaron tras un acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador para reconfigurar parte de los grupos de la cancillería “a fin de fortalecer sus capacidades de cara a los desafíos que se prefiguran en esta nueva etapa”, informó la dependencia.

Así, en la Subsecretaría para América Latina y el Caribe quedará Laura Elena Carrillo Cubillas, y como subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Joel Hernández García, quien asumirá el puesto el 16 de agosto. Ambos nombramientos y el de la propia titular de la cancillería, serán sometidos por ley a la ratificación del Senado de la República. La Unidad de Administración y Finanzas será encabezada ahora por Israel Soberanis Nogueda y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo por Gloria Sandoval Salas.

A ellos se suman los de la Dirección General de Comunicación Social de la SRE, donde estará Hugo Corzo Zanabria; la de Servicio Exterior y Recursos Humanos, cuyo titular será Miguel Malfavón Andrade; la de Protocolo, a cargo de Jonathan Chait Auerbach, y la Dirección General de Coordinación Política la dirigirá Publio Rivera Rivas, entre otras designaciones.

Apuntes sobre las PASO Argentina 2023

ALFREDO SERRANO MANCILLA*

El domingo pasado se efectuaron las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina, de las que se desprende los siguiente:

1. Ganó el FMI. No estuvo en la boleta, pero participó.

2. Triunfó el Poder Judicial. Tampoco estuvo en la boleta, pero participó no permitiendo que Cristina Fernández de Kirchner estuviera en ella.

3. Perdió el centro. No hay que confundir la biconceptualidad (Lakoff) con la moderación. Los ciudadanos pueden ser conservadores en algunos asuntos (seguridad) y progresistas en otros (más sanidad pública y menos eléctricas privadas). Pero no existe el punto medio. Es pura ficción.

4. Perdió la idea de hacer política creyendo que todo puede arreglarse con alianzas por arriba. El votante está poco atento a este tipo de acuerdos y

pactos. La crisis de representatividad se acelera.

5. No todo resultado en los comicios se explica por una campaña electoral. Los eslóganes y los espots suman pocos votos cuando la política y la economía reinan a sus anchas.

6. Ganó Milei. Pero no debemos pasar de subestimarlo a sobrestimarlo. Lo importante es lograr caracterizarlo y entenderlo. El voto le llega por diferentes vertientes: la bronca, lo ideológico y lo mesiánico. Está sólido, sí, pero valoremos todo en su justa medida: tiene apoyo de 20 por ciento del padrón electoral (30 por ciento sobre voto válido). Ni más ni menos.

7. Unión por la Patria perdió muchos votos entre cada elección PASO, 20192023 (5.5 millones). Debe ir a buscarlos en el barrio convenciendo a todos aquellos desencantados que no fueron a las urnas (que son muchos). La vía es mejorar salarios y condiciones económicas cotidianas. Y, por supuesto, empatizar con los que la pasan mal, construir épica y ser más frontal en la disputa de

ideas, sin subterfugios, eufemismos ni miedos.

8. Las peores elecciones de este espacio político siempre tiene lugar sin Cristina Fernández de Kirchner en la boleta. El 2015, sin ella, 36.6 por ciento (en las PASO). En esta ocasión, fue aún peor (27.2).

9. Caída notable de Juntos por el Cambio (1.5 millones entre cada PASO presidencial 2019-2023). Totalmente superado por el efecto Milei. Se partieron en dos y no ganó ni el uno ni el otro (aunque Larreta fue el que quedó peor parado). Además poseen otro problema: no tienen por dónde crecer de cara a la primera vuelta.

10. Ganó Axel Kicillof. Gestionar bien y defender convicciones siempre son un buen tándem para tener un gran apoyo electoral. Evitar el exceso de rosca, también. Supo construir en medio de las dificultades. Representa el “sí se puede K”.

11. Gran elección de Juan Grabois (1.4 millones de votos). Representa otra forma de hacer política. Con más rebel-

día y menos mercadeo. Con un corpus ideológico muy nítido.

12. La forma de votar localmente (por ejemplo, por gobernadores) poco tiene que ver cuando se hace por presidente de la nación. Lo de tener “estructura territorial” está sobrevalorado. Véase Milei: el más votado en 16 provincias.

13. Alta fragmentación partidaria. Se dieron los tercios. Aunque también podríamos afirmar que fue una elección de quintos. A los tres bloques habría que sumarle los que no fueron a votar, y los que sufragaron por otras opciones (llegaron a sumar más de 3.5 millones).

14. El partido no se ha terminado. Estas PASO no fungen como primera vuelta. Aún quedan octubre y luego noviembre. Todo está parejo. Hay que jugar y saber jugar. Sólo pierde quien tira la toalla antes de tiempo.

* Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) y doctor en economía.

LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 POLÍTICA 12

Destruye la Semar otro laboratorio clandestino de drogas en Sinaloa

La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) localizó y destruyó en el municipio de Culiacán un laboratorio clandestino que el crimen organizado utilizaba para la fabricación de drogas sintéticas, en el que había 1.5 toneladas de metanfetaminas, entre otros químicos.

El lugar está en una zona rural aislada, a casi dos horas del aeropuerto más cercano. Aquí, los elementos de la Marina también encontraron 3 mil 500 litros de metanfetamina líquida y otros 5 mil litros de la misma sustancia mezclada.

En la operación, los elementos de las fuerzas armadas confiscaron, además, mil 400 litros de precursores químicos, entre ellos ácido clorhídrico, alcohol etílico, diésel, 150 kilos de cianuro y 175 kilos de sosa cáustica.

Los marinos indican que los grupos criminales suelen instalar las procesadoras clandestinas cerca de

fuentes de agua, ocultos entre la vegetación y con facilidades para habitar, como en este caso, pues en el lugar aún se encontraban hamacas, utensilios varios, enseres de cocina, una estufa rústica, colchonetas y casas de campaña.

Para neutralizar la zona, y bajo los rayos del Sol con una temperatura de 38 grados, los elementos de Infantería de la Unidad de Operaciones Especiales de la Semar usan encima de su informe un equipo específico para evitar la intoxicación con los químicos: overol desechable, guantes de látex y mascarilla o careta con respirador industrial, ya que el olor de las sustancias es invasivo. Además, llevan chaleco antibalas de 10 kilos de peso y el casco militar.

Desmantelan 105 instalaciones

De acuerdo con la Marina, el proceso de elaboración de la metanfetamina empieza con la cocción de los precursores, sigue con la mezcla de sustancias químicas, un proceso para la destilación, otro de secado y

Reitera la SG: la búsqueda de los normalistas no cesa

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

la maquila de empaquetado.

El local del laboratorio, la presunta metanfetamina, los precursores químicos, los reactores y contenedores metálicos fueron destruidos en el lugar mediante explosivos, con previo aval de la autoridad ministerial que estuvo presente.

La Semar ha logrado en lo que va del año la localización y desmantelamiento de 105 laboratorios clandestinos de drogas sintéticas en Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit y, principalmente, Sinaloa. De acuerdo con las cifras oficiales, en lo que va del año la destrucción de “cocinas” ha crecido 500 por ciento en comparación con los cuatro años pasados.

La Semar calcula que este tipo de acciones causa una afectación económica a la delincuencia organizada superior a 85 millones de dólares.

Las operaciones realizadas en lo que va de 2023 también incluyen la inhabilitación de 319 reactores y 70 condensadores, así como la incautación de más de 180 toneladas de metanfetamina y más de 318 toneladas de precursores químicos.

Localizar a los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014 es un compromiso “infatigable” que el gobierno de México asumió, asegura la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. En un segundo video publicado en la red social X (antes Twitter), similar al de la semana pasada, señaló que “en un hecho sin precedente se han desplegado recursos materiales y humanos para llevar a cabo la búsqueda en la zona”, pues las secretarías de Gobernación, de la Defensa Nacional y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, mediante la Guardia Nacional y en coordinación con la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República, han realizado hasta finales de julio pasado, 128 accio-

nes de rastreo en nueve municipios: Cocula, Iguala, Huitzuco, Eduardo Neri, Tepecoacuilco de Trujano, Teloloapan, San Miguel Totolapan, Taxco y Cuetzala del Progreso.

“Como resultado, se han obtenido más de mil fragmentos óseos, algunos de éstos se enviaron al laboratorio genético de la Universidad de Innsbruck, en Austria, donde se identificó a dos estudiantes: Jhosivani Guerrero de la Cruz y Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, encontrados en 2019, en la barranca La Carnicería, en Cocula”, recordó. A los hallazgos se sumó el de Alexander Mora Venancio, por lo que suman tres estudiantes plenamente identificados. El video señala que el gobierno de México sostiene el compromiso por resolver el caso Ayotzinapa como un asunto de Estado, por lo que las acciones de búsqueda aún continúan.

“2023, Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

El Ayuntamiento de Huixquilucan, Estado de México, a través de la Dirección General de Administración, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México;

Pública del Estado de México y Municipios; así como 61, 62, 66, 67 fracción III, 68, 70, 73, 78, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88 y 89 de su Reglamento, convoca para participar en la Licitación Pública Nacional Presencial número AHU/LPN/27/2023.

C O N V O C A T O R I A

Para la adquisición de kits de seguridad vial, requerido por la Dirección General de Desarrollo Social bajo las siguientes condiciones:

PARTIDA

DESCRIPCIÓN UNIDADCANTIDAD 1. ADQUISICIÓN DE KITS DE SEGURIDAD VIAL PIEZA147

FECHA FECHAHORA LUGAR

Venta de bases 15, 16 y 17 de agosto de 2023 09:00 A 14:00

HORAS

Firma la Sedena su Plan de Desarrollo con metas a 2040 para su modernización

EDUARDO MURILLO

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, firmó el Plan de Desarrollo de la Fuerza del Ejército Mexicano, el cual fija las metas de esta fuerza armada hasta 2040, con el objetivo de convertirla en una corporación eficiente y moderna.

El documento fue presentado durante la ceremonia por el segundo aniversario de la Comandancia del Ejército Mexicano, en la que se anunció que este programa formará parte de la planeación estraté-

gica del Plan Militar de Defensa Nacional DN-8.

“A dos años de su creación, esta comandancia del Ejército continúa cimentando y fortaleciendo sus bases en la responsabilidad y vocación de servicio, con la clara visión de contar con una fuerza armada eficiente, polivalente, interoperativa, moderna y sustentable, permitiéndonos hacer frente de manera efectiva a los antagonismos y desafíos que atenten contra la defensa nacional, la seguridad interior y el desarrollo de México”, afirmó Celestino Ávila Astudillo, comandante del Ejército Mexicano.

Como único orador en la ceremo-

▲ La Sedena conmemoró ayer el segundo aniversario de la Comandancia del Ejército en el Campo Militar número 1. Foto La Jornada

nia, efectuada en el Campo Militar número 1-A, el funcionario añadió que en estos dos años han adiestrado a 12 mil 386 elementos en ejercicios conjuntos de seguridad pública, seguridad interior y defensa nacional. Desarrollan proyectos tecnológicos, como el diseño y pruebas del nuevo casco para las tropas, un vehículo blindado y municiones perforantes.

Costo de bases

Presentación de propuestas técnicas y económicas

Análisis cualitativo y evaluación de propuestas, así como dictamen de adjudicación

Fecha y lugar para la comunicación del fallo

Fecha y lugar de entrega

$1,799.00 (Mil setecientos noventa y nueve pesos 00/100 M.N.)

09:00 A 14:00 HORAS

18 de agosto de 2023 10:00 HORAS

21 de agosto de 2023 11:00 HORAS

21 de agosto de 2023 17:00 HORAS

DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760

A PAGARSE EN EFECTIVO (SUCURSAL BANCARIA) O MEDIANTE TARJETA BANCARIA, EN LA TESORERÍA MUNICIPAL, SITA EN PLANTA BAJA DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760

La entrega de los bienes será de acuerdo a las condiciones del Anexo Técnico 1, incluido en las bases del procedimiento.

La Dirección General de Desarrollo Social como el área requirente, será la responsable de la supervisión, recepción y administración de los bienes adquiridos conforme al ANEXO TÉCNICO 1, incluido en las bases.

ORIGEN DE LOS RECURSOS: Municipales.

Las propuestas deberán presentarse en idioma español y los precios en moneda nacional.

FORMA DE PAGO: El importe de las facturas será dentro de los 30 días posteriores a su adjudicación, una vez presentado el CFDI correspondiente, previa documentación que acredite la entrega de los bienes por conducto del área solicitante. No se otorgarán anticipos. Los interesados podrán consultar las bases de la licitación previamente a su adquisición.

La convocante se abstendrá de recibir propuestas o celebrar contratos con las personas que se encuentren en los supuestos contenidos en el Artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. Cualquier duda o aclaración relacionada con la presente convocatoria, dirigirse a la Dirección de Recursos Materiales, Adquisiciones y Servicios Generales del H. Ayuntamiento de Huixquilucan, correo electrónico recmateriales_huixquilucan@yahoo.com.mx. Teléfono 5525957050 Ext: 3526.

Para adquirir las bases, presentar la Constancia de Situación Fiscal impresa, con domicilio de la persona física y/o moral interesada, y la convocatoria impresa del periódico, lo anterior para la elaboración del recibo correspondiente. El licitante adjudicado deberá presentar fianza de cumplimiento.

A T E N T A M E N T E MTRA. ALMA ROCÍO ROJAS PÉREZ

DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

Se emite la presente convocatoria en la Dirección General de Administración, el 15 de agosto de 2023, en Huixquilucan, Estado de México.

13 LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 POLÍTICA
29, 30, fracción I, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39 y 40 de la Ley de
Contratación
ACTOS Edificio Administrativo 2do Piso, Calle Luis Pasteur, sin número, San Juan Bautista, Huixquilucan, Estado de México, C.P. 52760. Tel. 55259 57050 Ext. 3526

Demandan que el aborto se trate como problema de salud pública

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

En México sigue pendiente la eliminación del aborto como delito en los códigos penales, así como garantizar que el tema se aborde como un problema de salud pública y de derechos humanos, advirtieron organizaciones civiles que hicieron una revisión sobre los avances en México para el cumplimiento de los compromisos suscritos hace 10 años en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

Aunque existe un lineamiento para la interrupción legal del embarazo de la Secretaría de Salud (Ssa), persisten obstáculos para el acceso de las mujeres a los servicios médicos, entre éstos, la objeción de conciencia del personal de salud, por lo que se debe fortalecer la regulación al respecto, señalaron.

Maribel Luna, de Católicas por el Derecho a Decidir, comentó que mientras no se garantice a las mujeres el acceso a la interrupción legal del embarazo a nivel nacional, persistirán las brechas de desigualdad. Esto es urgente, lo mismo que eliminar las barreras de acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva. Hoy se cumplen 10 años del Consenso, realizado en Uruguay, con el cual se da seguimiento al programa

POR EL TÍTULO DEL ÚLTIMO JEDI

de acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de Naciones Unidas, realizada en El Cairo en 1994, donde por primera vez se reconoció la igualdad y el empoderamiento de la población femenina, principalmente en los derechos sexuales y reproductivos.

La activista resaltó que México, como parte de los países firmantes de ambos mecanismos, ha tenido avances, pero también desafíos que se mantienen como la perspectiva intercultural en las políticas públicas.

Oriana López Uribe, de Vecinas Feministas, recordó que la agenda de El Cairo incorporó los derechos humanos de comunidades indígenas, rurales, personas que viven con VIH/sida, afrodescendientes y adolescentes. Los estados miembros de Naciones Unidas se comprometieron a abordar todo de una manera integral para que desde las instituciones y dependencias gubernamentales se garantizaran.

Daptnhe Cuevas, coordinadora política de la Articulación Feminista Marcosur, resaltó que en México ha habido avances relevantes, en especial por la voluntad política del gobierno federal para incorporar a la academia y las organizaciones civiles como miembros plenos del mecanismo para dar seguimiento a los compromisos.

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La mitad de los adolescentes tienen preguntas acerca de la sexualidad; sin embargo, no las exteriorizan por pena en 42 por ciento de los casos. De los que buscan ayuda, principalmente con sus padres y maestros, 40 por ciento no resuelven sus dudas. Así lo reveló la Encuesta Nacional sobre Educación Integral en Sexualidad en Adolescentes 2023.

Promueve

la Cofepris la producción de medicamentos biotecnológicos y biosimilares

DE LA REDACCIÓN

Con el objetivo de impulsar la producción de medicamentos biotecnológicos y biosimilares en el país, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se reunió con representantes de la industria farmacéutica y la academia para comenzar un trabajo conjunto y con visión a largo plazo.

Entre los asuntos a revisar está la posible modificación de la Ley General de Salud en lo relacionado con estos insumos que se elaboran mediante ingeniería genética y han demostrado alta eficiencia para el tratamiento de cáncer, enfermedades autoinmunes y raras, entre otras.

La comisión consideró primor-

dial esta colaboración para concretar el proyecto. Para darle seguimiento se estableció una mesa permanente de trabajo, la cual será coordinada por la Cofepris.

Resaltó que en la actualidad la mayoría de estos fármacos se fabrican en el extranjero, por lo que se requieren acciones para fomentar la autosuficiencia nacional y en la región de las Américas.

La autoridad regulatoria destacó que el proyecto promete transformar el panorama médico y fortalecer la economía nacional.

Los biotecnológicos son productos farmacéuticos de innovación, elaborados a partir de organismos vivos que ofrecen tratamientos más eficaces y menos tóxicos para una amplia gama de enfermedades.

El estudio, realizado por el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), el Fondo de Población de Naciones Unidas y la Secretaría de Educación Pública, entre otros organismos, consistió en entrevistas a nivel nacional a más de mil 200 estudiantes de 12 a 16 años de edad que estudian la secundaria, quienes en su mayoría opinaron que la educación sobre sexualidad debe iniciar en la primaria.

Óscar Arrieta, nuevo director del Incan

La Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Cancerología (Incan) designó al doctor Óscar Gerardo Arrieta Rodríguez nuevo director del organismo para el periodo 2023-2028. Arrieta es especialista en oncología médica, investigador nacional nivel III y fundador del Departamento Oncología Torácica del Incan. Hace unos meses, también fue designado responsable de elaborar un plan de atención integral del cáncer y del Registro Nacional. Ángeles Cruz Martínez

La encuesta encontró que las interrogantes en cuanto a la sexualidad alcanza 58 por ciento entre los adolescentes con discapacidad. Cuatro de cada 10 entrevistados reconocieron que existen obstáculos para resolver sus preguntas. Además de la pena, están los mitos en la sociedad (15 por ciento) y el que la sexualidad y reproducción son temas que no se abordan en sus familias (8 por ciento) Para la mitad de los jóvenes, sus padres son las personas a quienes les plantean sus inquietudes, 41 por ciento acude con amistades y 25 por ciento con sus profesores.

Las escuelas sí tratan temas de salud sexual y reproductiva, cuerpo humano y desarrollo pero, la encuesta demostró que la brecha para alcanzar la integralidad en la educación sexual aún es grande, comentó Friné Salguero, directora del ILSB, durante la conferencia

IMSS Bienestar nombró a los 10 primeros coordinadores estatales

La Junta de Gobierno de IMSS Bienestar designó a los primeros 10 coordinadores estatales en Baja California Sur, CDMX, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Campeche, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. En un comunicado el IMSS informó de los nombramientos acordados en la sexta sesión extraordinaria del máximo órgano de decisión de IMSS Bienestar, donde también rindieron protesta Carmen Meneses Hernández, nueva coordinadora de Hospitales

para presentar los resultados de este ejercicio.

También se detectó que a los adolescentes les gustaría saber más acerca de los temas relacionados con la violencia y la seguridad, género, diversidad, sexualidad y relaciones interpersonales.

Salguero resaltó que además de la encuesta, el ILSB apoyó la investigación desarrollada por 32 activistas de las redes del ILSB, quienes en entrevistas con estudiantes, docentes y padres de familia identificaron que 93 por ciento de ellos coinciden en que es “útil, importante y urgente” la impartición de educación integral sobre sexualidad en las escuelas.

Al solicitar información, los activistas se enteraron que, del presupuesto del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, sólo 10 por ciento se destina a estos rubros.

de Alta Especialidad y Programas Especiales de la Unidad de Atención a la Salud, y Rosbel Toledo Ortiz, titular de la Coordinación de Educación e Investigación. Los nuevos coordinadores son, en Baja California Sur, Bogdán Arriaga Benis; Ciudad de México, José Alejandro Ávalos Bracho; Nayarit, José Francisco Munguía Pérez; Sinaloa, Alberto Quintero Pérez; Sonora, Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes, y Campeche, Liliana Montejo León. Los coordinadores de Colima, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas no se dieron a conocer. De la Redacción

LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 POLÍTICA 14
Sigue pendiente su eliminación como delito en los códigos penales, advierten organizaciones civiles
La mayoría de los adolescentes preferiría recibir educación sexual desde la primaria, revela encuesta
▲ Combate en el Parque México de la colonia Condesa, en la CDMX. Foto Pablo Ramos

El Tren Maya es la obra que tiene más cuidado ambiental, dice Albores

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

La titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, sostuvo que el Tren Maya es “la obra en el país que más cuidado ambiental tiene”.

Al hacer un nuevo balance de las áreas protegidas y reservas naturales creadas, explicó que se han construido 571 pasos de fauna en su trayecto, y se han destinado 1.5 millones de hectáreas de territorio como áreas naturales protegidas en la región de Calakmul, lo que representa una zona similar a 10 veces el territorio de la Ciudad de México. Como parte del reporte semanal de avance de obras, presentado en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, los gobernadores de Tabasco, Carlos Manuel Merino, y Chiapas, Rutilio Escandón, destacaron que la obra ha dado un “nuevo rostro” al sureste, con mayor atractivo para la inversión.

SCJN elimina prohibición de usar PET que regía en Oaxaca

EDUARDO MURILLO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eliminó, con efecto general, la prohibición de usar PET y unicel, que regía en Oaxaca, luego de que en el último año otorgó amparos a empresas como Femsa, dueña de Oxxo y Coca-Cola en México, donde los ministros señalaron que los gobiernos estatales y municipales no tienen atribuciones para suprimir el empleo de esos materiales. Esos amparos sólo beneficiaban a las empresas quejosas, pero con la declaratoria general de inconstitucionalidad 8/2022, aprobada por mayoría de nueve votos en el pleno de ministros, las fracciones 11 y 12 del artículo 98, de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos del estado de Oaxaca, quedaron eliminadas del orden jurídico nacional, por lo que nadie podrá ser multado o sancionado de cualquier manera por usar dichos plásticos.

Las normas invalidadas prohibían vender, distribuir o emplear envases de un solo uso elaborado con tereftalato de polietileno (PET), así como poliestireno expandido (unicel), para contenedores de bebidas o como empaques.

“La Federación se ha decantado por permitir el uso, tanto del PET, y el unicel, otorgándole el tratamiento de aquellos provenientes de la naturaleza, como es el papel, cartón y vidrio; esto es, la política ambiental que se encuentra dirigida a reducir, reciclar y reutilizar el material, a través de mecanismos que permitan cumplir el objetivo de manera eficaz y eficiente”, afirmó el ministro ponente en este caso, Javier Laynez Potisek. Contra este planteamiento la ministra presidenta, Norma Lucía Piña, sostuvo: “El Congreso de Oaxaca sí se encuentra facultado para prohibir la venta, distribución o empleo de envases [...] elaborados con PET y unicel, a partir de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos”.

H. CÁMARA DE DIPUTADOS LXV LEGISLATURA SECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS SEGUNDA CONVOCATORIA

“El sursureste ha transformado toda adversidad en prosperidad, paz y bienestar. El Tren Maya es una muestra de ello, que en pleno proceso constructivo ha detonado y reactivado la economía y el turismo de la región, mejorando la calidad de vida de los pueblos que están a su paso. Tabasco hoy cuenta con un nuevo rostro”, expresó el gobernador de ese estado.

A su vez, Escandón indicó que la llegada de los vagones, maquinaria y líneas férreas, “es también bienestar para todo el pueblo, son grandes inversiones en materia de salud, de educación, empleo […]. Y si crece el sur sureste de México con esta importante obra, también le va bien al país”, añadió el gobernador chiapaneco.

Para la protección de los carros del tren, a lo largo de su trayecto se dispondrán de tres cocheras y tres talleres-cochera que serán el “refugio” del llamado “jaguar rodante”, detalló Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México.

Subrayó que cada uno de estos

▲ Estación Leona Vicario del Tren Maya, junto a la carretera Cancún-Mérida, 14 de mayo pasado. Foto Cuartoscuro

sitios contará con “enfermeros ferroviarios” que darán atención al tren las 24 horas del día para garantizar su vida útil y su correcto funcionamiento. Estarán equipados con un “quirófano” para este medio de transporte, con equipo para reperfilado, carros de arrastre, sistemas de elevación y cabinas de pintura.

De igual forma, “avanzan sin contratiempo las pruebas estáticas del primer tren”, indicó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, quien apuntó que en el tramo uno hay más de 185 kilómetros de vías terminadas, de los 226 kilómetros que comprende esta sección. La mayoría de las más de 600 obras complementarias previstas en este tramo están listas, recalcó el funcionario federal.

La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 4o. primer párrafo, 21 primer párrafo, 22 párrafo primero, fracción l, inciso a), 26, 27, 28, 29, 37 primer párrafo, 42 fracción I y 47 de la Norma de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas de la Cámara de Diputados, convoca a las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial que tengan interés en participar en la Licitación Pública Nacional número HCD/LXV/LPN/OP/02/2023 Segunda Convocatoria, para la contratación de los trabajos de Mantenimiento de pilotes de control de los Edificios “H”, “A” y “B” que se desarrollará conforme a lo siguiente:

Número de Licitación Nombre

HCD/LXV/LPN/OP /02/2023 SEGUNDA CONVOCATORIA

MANTENIMIENTO DE PILOTES DE CONTROL DE LOS EDIFICIOS “H”, “A” y “B”

Acto de Visita a los sitios de ejecución de los trabajos

22 de agosto de 2023, a las 11:00 horas.

Acto de Junta de Aclaraciones a las Bases

28 de agosto de 2023, a las 12:00 horas.

Acto de Presentación y Apertura de Propuestas

04 de septiembre de 2023, a las 12:00 horas.

Las Bases y sus especificaciones estarán a disposición para consulta de las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial interesadas, previo a la realización de pago, en el portal de Adquisiciones de la Cámara de Diputados http://pac.diputados.gob.mx y en las oficinas de la Dirección de Adquisiciones de la H. Cámara de Diputados, ubicada en el Edificio "E", Cuarto Piso, ala Sur, de 10:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 21 de agosto de 2023, a las 18:00 horas. El acceso a las instalaciones de la H. Cámara de Diputados, será por Puerta 7 sita en: calle Sidar y Rovirosa casi esquina con Avenida Congreso de la Unión, Colonia Del Parque, C.P. 15960, Alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México.

Será requisito para poder participar en la Licitación, realizar el pago de las Bases de la Licitación. El costo de las Bases (no reembolsable) es de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.), y deberá ser depositado a favor de la H. Cámara de Diputados, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 21 de agosto de 2023 a las 18:00 horas, en alguna de las siguientes cuentas bancarias: Banco Mercantil del Norte, S.A. cuenta número 0549136176; o BBVA México, S.A. cuenta número 0113360970.

El comprobante de pago de bases, deberá ser entregado dentro del periodo de venta de bases en la Dirección de Adquisiciones, ubicada en el edificio “E”, Cuarto Piso, ala Sur, de: 10:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas, debiendo presentar copia simple de su Constancia de Situación Fiscal emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En caso de realizar transferencia electrónica, ésta deberá contar con número de rastreo, folio de operación y el estatus de la operación deberá indicar ejecutado o liquidado. Los actos que integran el procedimiento de la Licitación, se llevarán a cabo en la Sala de Eventos de la Dirección de Adquisiciones, ubicada en el Pasillo de las “X”, Cuarto Piso ala sur del Edificio “E” de la Cámara de Diputados. No podrán participar las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial, que se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 48 de la Norma de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas de la Cámara de Diputados, ni dentro de los supuestos considerados en la fracciones IX y/o X del artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, mismas que se encuentran a disposición para consulta en la página de internet de la H. Cámara de Diputados https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

No se aceptarán propuestas enviadas por medio del Servicio Postal Mexicano, de mensajería o por medios remotos de comunicación electrónica.

Las propuestas deberán presentarse en idioma español.

Ninguna de las condiciones contenidas en las bases, así como de las propuestas presentadas por los licitantes podrán ser negociadas.

ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció que la secretaría de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, revisará el caso de Araceli Vázquez, y a quien se relaciona con el caso de Juana Barraza Samperio, conocida como La Mataviejitas. En la actualidad, Vázquez lleva 18 años presa y aún

están en entredicho las imputaciones en su contra.

Este caso comenzó a retomar notoriedad a partir de la serie televisiva difundida por el Canal 14 denominada Cartas para la libertad, que comprendía 10 historias de reclusas en el penal de Santa Martha Acatitla, producida por Carmen Huete, y que se transmitió en la televisora pública en marzo pasado.

Más recientemente, una plata-

forma streaming retomó el proceso específico de Vázquez, como parte de la serie lanzada en días pasados bajo el título La dama del silencio, que fue producida por la documentalista María José Cuevas.

A pregunta expresa en su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador señaló que se revisaría el caso, aun cuando formalmente corresponde a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Para la presente Licitación se otorgará un anticipo del treinta por ciento (30%) del monto total adjudicado, con el Impuesto al Valor Agregado incluido.

Para todos los efectos jurídicos la vigencia del Contrato iniciará a partir del día natural siguiente a su suscripción y concluirá el día 31 de diciembre de 2023.

El plazo de ejecución de los trabajos, objeto de la presente Licitación, será de acuerdo a lo establecido en el numeral 1.5. de las Bases.

El lugar y horario de ejecución de los trabajos, será de acuerdo a lo establecido en el numeral 1.6. de las Bases.

El pago se realizará en pesos mexicanos de curso legal, de conformidad con lo establecido en el numeral 1.9. de las Bases.

RICARDO REYNA BARRERA DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS CIUDAD DE MÉXICO, A 15 DE AGOSTO DE 2023

Ofrece AMLO interceder por supuesta implicada en el caso de La Mataviejitas
15 LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023
POLÍTICA
LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 16
17 LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023

De Chiapas a Ostula: un patrón de violencia

Los pasados 31 de julio y 1º de agosto se realizó en el espacio solidariamente facilitado por el Centro Pro de Derechos Humanos el foro Del horror de la guerra a la resistencia por la vida, convocado por la coordinación de organizaciones civiles. Se celebraron sucesivamente las mesas sobre violencia, justicia y paz, para concluir con la dedicada al arte en la resistencia. Importa destacar que un eje central del foro estaba dedicado a exigir el alto a la violencia contra las comunidades zapatistas en Chiapas, sobre lo cual se mostraron múltiples evidencias de que nos encontramos ante una situación de guerra interna, con múltiples actores y presencia paramilitar directa o bien, de integrantes de esos grupos, formados hace tres décadas, que ahora participan con grupos delictivos en acciones criminales contra las comunidades, que no disminuye pese a la creciente militarización y no obstante el negacionismo oficial y la “exageración”, como suelen decir en las altas esferas.

La mesa de justicia dio cuenta de los esfuerzos políticos y jurídicos para lograrla, así como sus magros o nulos resultados. En la mesa de paz se evidenció la dificultad de caracterizarla de manera objetiva pese a múltiples esfuerzos organizativos y proyectos comunitarios y autonómicos en curso. Tal parecía que el foro se podía centrar en el duro concepto de impunidad y que la paz hoy por hoy suena a utopía.

Si bien no estaban presentes organizaciones de todo el país, sí se perfiló y caracterizó un patrón común. Por ejem-

plo, Jesús Plácido, integrante del Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (Cipog-EZ), explicó que se creó la policía comunitaria en 2008 ante la inacción de los gobiernos estatal y federal. Hoy el objetivo es evitar que las bandas entren a las comunidades, que paren los asesinatos y favorecer la construcción de un sistema autónomo en los ámbitos social, salud y economía. Aseguró que en las diferentes regiones las autoridades municipales y los partidos políticos están involucrados o mantienen nexos con el crimen organizado. Basta con colocar la mirada en la situación reciente en esa entidad para dar cuenta de la magnitud de la violencia. Además, en muchas regiones es creciente la presencia del crimen organizado, aún en el marco de la militarización, promovida por el gobierno federal.

Justo el día de cierre del foro, Lorenzo Froylán de la Cruz Ríos, integrante de la guardia comunal de Santa María Ostula, Michoacán, fue levantado por un comando del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Coalcomán, grupo que finalmente lo ejecutó de manera extrajudicial y salvaje. Como refirió la comunidad de Ostula en su comunicado del 10 de agosto, a horas de haber sido localizado el cadáver. Se denunció “la colusión de la Guardia Nacional destacamentada en Chinicuila y Coalcomán, la Fiscalía General de Justicia de Michoacán en Coalcomán y la Guardia Civil, así como de diversos funcionarios estatales, con el CJNG”. Exigieron castigo a los autores intelectuales y materiales de la tortura y ejecución de su guardia comunal. La comunidad de Ostula desde 2009 organizó la guardia para defender su territorio y ha sufrido crímenes

la ciencia que ofrece un panorama lo más objetivo posible de la realidad contemporánea. La ecología política combina el pensamiento complejo con el pensamiento crítico, y adopta una mirada holística o transdisciplinaria y social y ambientalmente comprometida.

El proyecto de la Cuarta Transformación, partido y gobierno, ¿por qué carecen de una política ambiental, o al menos de un posicionamiento respecto de lo que amplios sectores sociales e innumerables gobiernos se han manifestado? La preocupación por la emergencia planetaria aumenta cada día conforme los datos provenientes de observatorios ciudadanos y plataformas científicas hacen públicos sus reportes (https://rb.gy/l9wnu). Invitado a participar en el Foro Ambiental que Morena organizó el pasado 5 de agosto sobre el Plan de gobierno 2024-2030, decidí examinar esa situación mediante un análisis de la 4T como ideología y la ecología política como el nuevo campo de

¿Qué tanto la ideología de la 4T ha obnubilado u opacado el tema ambiental? Tras casi cinco años, el proyecto de la 4T ha sido errático en la atención a los problemas ambientales, con avances, logros, fracasos y errores. Los avances en agroecología han sido extraordinarios con casi medio millón de pequeños productores campesinos transitando hacia ese modelo (455 mil en Sembrando Vida, 35 mil en Agricultura para el Bienestar, más el programa Pies Ágiles del Conhacyt), además del establecimiento de nuevas áreas naturales protegidas (San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán, Ciudad de México, Quintana Roo), la defensa del maíz y la alimentación (dos decretos y un etiquetado), nuevas carreras en la Universidad Benito Juárez, y la promulgación de una nueva Ley Minera. Pero ha fallado en el tema crucial del agua (que requiere urgentemente de una nueva ley), la transición energética brilla por su ausencia, el fracking continúa, la deforestación no se detiene, falta el cuidado de costas y mares, y la tremenda contaminación industrial de los principales ríos del país, los “infiernos ambientales” enferman a miles. Y mientras esto sucede,

de comuneros hasta hoy sin justicia. Sólo este año, el 12 de enero, fueron asesinados tres guardias comunales que permanecen sin justicia: Isaúl Nemesio Zambrano, Miguel Estrada Reyes y Rolando Magno Zambrano. Y luego, el 15 de enero, el abogado Ricardo Lagunes y el comunero Antonio Díaz, de la comunidad indígena de San Miguel Aquila, fueron desaparecidos también por la delincuencia, sin que las autoridades den cuenta de su paradero. La violencia, complicidades y creciente presencia del crimen organizado en las entidades donde los indígenas defienden sus territorios no es ajena a los proyectos e intereses económicos en curso y es de esperar que el muy anticipado año electoral aleje esta grave problemática en todos los bandos, ya sea las llamadas corcholatas o frente con el nombre simulado que sea. El gobierno tiene la mirada ofensiva en concluir a toda costa sus megaproyectos, al tiempo que la oposición arma la supuesta y mediática defensa de la educación en los libros de texto, bajo las banderas del conservadurismo organizado hace varias décadas, ante lo cual las legítimas voces académicas críticas y honestas, así como el magisterio nacional bien harían en deslindarse. Pero ese es el tema y bandera de estos días. Vendrán otros, de uno y otro bando, pero no es de esperarse, para qué engañarnos, que el asunto de la justicia, el combate a la impunidad y al despojo de territorios a los pueblos indígenas, cobre fuerza en todos esos sectores, oficiales y no, con huipil o sin él. Los pueblos y organizaciones sociales lo saben y refrendan a diario que su única defensa es mantener el trabajo abajo, para la resistencia con dignidad hasta que se haga costumbre.

México fue el país del mundo con más ambientalistas asesinados en 2021: 54 defensores (40 por ciento de pueblos indígenas) fueron ultimados (Global Witness Report 2022: https://acortar.link/7jbd4c), una tragedia inexplicablemente ignorada por los reflectores oficiales.

¿Qué ofrece la ecología política? Seis sencillos pero contundentes principios: I) que la naturaleza no puede ser pensada sin la sociedad y la sociedad no puede ser pensada sin la naturaleza; II) que se debe adoptar una mirada de especie o de humanidad; III) que vivimos una época única, sin precedente en la historia humana; IV) que deben considerarse todas las escalas desde lo individual y local hasta lo regional, nacional y planetario; V) que una minoría explota tanto el trabajo de la naturaleza como el trabajo humano, y VI) que vivimos una crisis múltiple que es una crisis de la civilización moderna (fin de época). Hoy está científicamente demostrado que vivimos la época de mayor desigualdad social y de mayor desequilibrio ecológico de la historia, es decir, que la injusticia social y la injusticia ambiental se encuentran en su máxima expresión.

Todo historiador sensato sabe que las grandes transformaciones políticas van declinando cuando el aparato va desplazando a la utopía, el pensamiento único va derrotando al pensamiento crítico, y el pragmatismo hace perder la brújula. Una cosa es ser movimien-

to o partido de oposición y otra gobernar. Un gobierno progresista no es sólo el que detiene y regula al capital (el poder económico) y empodera a la sociedad civil (el poder social), sino aquel que gobierna en alianza con los académicos y las comunidades científicas más avanzadas. Esto es especialmente cierto hoy que vivimos un mundo en crisis con fenómenos sorpresivos e impredecibles.

En su segunda etapa, 2024-30, la 4T debe examinar y en su caso corregir lo que sea necesario. Por ello considero que debe: I) reconocer la doble explotación ambiental y social, por lo que la frase debe ser “Primero los pobres y la naturaleza”; II) ir más allá de la estrecha “cápsula nacionalista” e inscribir la política gubernamental en el contexto de la emergencia planetaria global; III) dejar la clásica disyuntiva de “izquierda y derecha” y adoptar el dilema entre “proyectos de vida y proyectos de muerte”, lo cual implica apoyo total a las múltiples iniciativas y resistencias ciudadanas; IV) ubicar la “historia de México” (200 años) en la “historia de la especie humana” con énfasis en Mesoamérica (7 mil años), es decir, con el “México profundo”. Y en fin que “ciertamente, la 4T debe corregir y afinar, pero sobre todo debe extender y radicalizar (es decir, profundizar) diversos aspectos y le falta muchísimo camino por recorrer, pero lo hasta ahora andado es irreversible” (Pedro Miguel, La Jornada, 11/8/23).

VÍCTOR M. TOLEDO
En su segunda etapa, 2024-30, la 4T debe examinar y en su caso corregir lo que sea necesario
La violencia, complicidades y creciente presencia del crimen organizado en las entidades donde los indígenas defienden sus territorios no es ajena a los proyectos e intereses económicos en curso
La 4T: una crítica desde la ecología política
OPINIÓN 18
LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023

Martes 15 de agosto de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

testimonios

LA ESCRITORA Y periodista Elena Poniatowska fue reconocida con el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español 2023. El galardón le fue otorgado a la cronista por unanimidad porque “ha narrado, mediante y ficción, momentos capitales de la historia reciente de México”, consideró el jurado. La Premio Cervantes 2013 recibirá el reconocimiento el próximo noviembre. Foto María Luisa Severiano CULTURA / P 3a

Hallan osamenta con un anillo de jade en buen estado en zona arqueológica El Tigre

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

Como parte de las acciones de salvamento arqueológico que acompañan las obras del Tren Maya, la semana pasada fue hallada una ofrenda funeraria, con dos vasijas usadas para un enterramiento de una persona joven.

Al mostrar fotografías del descubrimiento durante el balance semanal de avances del Tren Maya, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, recalcó que podría tratarse de un personaje importante, ya que tenía un anillo de jade como elemento destacado.

Explicó que una de las vasijas estaba cubierta con platos de cerámica y objetos de ofrenda funeraria.

La osamenta, detalló, se descubrió como parte de una ofrenda funeraria, la cual estaba ubicada dentro de la plataforma 1E, en el oeste del complejo monumental conocido como Estructura 1 de la zona arqueológica El Tigre.

El depósito ritual consistía en dos vasijas de gran formato cubiertas con cuencos de cerámica, a manera de tapas. Una de ellas llamó la atención de los arqueólogos, porque contenía los restos óseos de un individuo joven, colocado en posición

El depósito ritual hallado consistía en dos vasijas de gran formato, en una de las cuales yacían los restos de lo que se presume era un joven. Foto Centro INAH-Campeche

flexionada y a quien se acompañó de un vistoso y bien preservado anillo de jade.

A partir de las características de las vasijas, el depósito puede asociarse al periodo Clásico Tardío (600-800 dC), coincidente con el apogeo poblacional y político de El Tigre.

Prieto Hernández indicó que la investigación continuará en laboratorio, donde se realizará una microexcavación, a fin de precisar datos antropofísicos y saber si contaba con otros elementos asociados, como semillas o adornos de menor formato.

En la zona arqueológica El Tigre, en Campeche, se avanza en la exploración de la Estructura 1, así como en la investigación y conservación de la Plaza del Mercado y la Plaza Principal, a la vez que se alista el Conjunto Triádico para su apertura al turismo nacional e internacional.

En este sitio patrimonial, finalizó el director general del INAH, también se construye un centro de atención a visitantes, con 5 por ciento de

avance, y se optimiza la señalética y la infraestructura de visita.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, agregó que en el tramo 1 del proyecto, que va de Palenque, Chiapas, a Escárcega, Campeche, se han preservado hasta ahora 2 mil 698 bienes inmuebles como cimientos, albarradas, basamentos, caminos

Ciudadana belga devuelve conjunto de vestigios a México

DE LA REDACCIÓN

Un conjunto de 20 piezas arqueológicas fue restituido a México el 14 de agosto pasado por conducto del embajador en Bélgica, Rogelio Granguillhome Morfín, tras ser dictaminado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como patrimonio cultural del país. Los objetos proceden de culturas originarias del Altiplano Central y fueron elaboradas en el Clásico Mesoamericano (100-650 dC).

Las piezas fueron entregadas por la ciudadana belga Louise Du Moulin Maria, quien señaló que su familia tuvo estos bienes durante más de siete décadas. Sin embargo, gracias a la campaña #MiPatrimo-

nioNoSeVende, tomó conciencia de que tales objetos “pertenecen a México”, por lo que decidió restituirlos.

El embajador Granguillhome agradeció a Du Moulin y a su familia por su disposición para devolver a nuestra nación este patrimonio histórico y cultural que le pertenece, en el contexto de las buenas relaciones que existen entre ambos países.

La embajada de México en Bélgica refirió que seguirá contribuyendo a la prioritaria labor de devolver al país su patrimonio histórico. Continuará participando de manera decidida en la compaña #MiPatrimonioNoSeVende, a fin de prevenir la comercialización de bienes arqueológicos e históricos, promover su recuperación y regreso a su lugar de origen.

Las piezas serán repatriadas a México en fecha próxima. Posteriormente, la consultoría jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) realizará la entrega de los vestigios a la Secretaría de Cultura federal, por conducto del INAH, para su debido reguardo, estudio, análisis y conservación.

La legislación mexicana regula de forma estricta la protección y la conservación de los bienes que conforman el patrimonio de la nación, y prohíbe de manera contundente la exportación de piezas arqueológicas.

A raíz de ello, su aparición en el extranjero se presume como producto de saqueos, expolio o parte de una cadena de actividades ilícitas, por lo que se busca su recuperación y eventual restitución al país.

blancos o sacbés. Subrayó que se trata de “un territorio muy interesante, porque involucra a la riviera del Usumacinta, lugar donde florecieron muy importantes ciudades de la civilización maya”.

También se han encontrado 248 bienes muebles relativamente íntegros, muchos de ellos de cerámica, pero también objetos de piedra,

metates o figurillas de ofrendas en contextos funerarios.

Además, se han preservado 281 mil 353 fragmentos de cerámica que están siendo analizados por arqueólogos, restauradores e investigadores; 177 enterramientos humanos, muchos de ellos con ofrendas, y 55 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 15 de agosto de 2023 2a CULTURA
▲ Algunos de los objetos restituidos al país por conducto de la embajada de Bélgica en México. Foto cortesía de la SRE
El descubrimiento del INAH fue hecho durante las obras del Tren Maya // Los huesos estaban en una vasija funeraria con mil 200 años de antigüedad, informó el titular del instituto, Diego Prieto

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

Siglo XXI Editores mostrará la renovación de la histórica empresa cultural mexicana en la próxima Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara con una imagen actualizada, nuevas colecciones y títulos. “Será un momento de fiesta”, adelantó Carlos Díaz, quien dirige un sello reunificado.

Siglo XXI celebró hace unos días la nueva etapa que encara y la readquisición de la sede en España del sello, que hasta hace unos meses pertenecía a Akal.

Durante el festejo, Díaz anunció que en la reciente asamblea de accionistas de Siglo XXI se decidió por unanimidad integrar al editor Joaquín Díez-Canedo y a los escritores Juan Villoro y Jorge Volpi al consejo de administración.

Exaltan el aporte literario de Elena Poniatowska con el premio Carlos Fuentes 2023

La narradora y periodista recibirá el galardón internacional a la escritura en español en noviembre

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

La escritora y periodista Elena Poniatowska ganó el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español 2023, informaron este lunes la Secretaría de Cultura (SC) federal y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El galardón se otorgó a la cronista por unanimidad, según un comunicado, porque “ha narrado, mediante testimonios y ficción, momentos capitales de la historia reciente de México”, consideró el jurado integrado por Concepción Company, Javier Garciadiego, Luis García Montero, Reneé Acosta y Margo Glantz.

Alejandra Frausto Guerrero, titular de la SC, difundió en su cuenta de la red social X su felicitación a “la más grande escritora mexicana de nuestro tiempo. Este premio celebra su literatura, llena tanto de alegría como de crítica y belleza”.

El galardón es anual a partir de 2019 por un acuerdo entre la SC, la UNAM y la periodista Silvia Lemus, viuda de Fuentes. Otorga al ganador un diploma, una obra del artista Vicente Rojo y el equivalente en

pesos mexicanos a 125 mil dólares.

La ensayista y narradora, colaboradora de este diario, recibirá el reconocimiento en noviembre.

La escritora y periodista Elena Poniatowska obtuvo en abril pasado la Medalla Belisario Domínguez, máximo reconocimiento que otorga el Senado mexicano a un ciudadano de este país.

Poniatowska, Premio Cervantes 2013, es la cuarta mujer en obtener el reconocimiento, después de la escritora Margo Glantz (2022), la autora chilena Diamela Eltit (2020) y la narradora argentina Luisa Valenzuela (2019). La lista de ganadores se completa con Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016) y Luis Goytisolo (2018).

Referencia obligada de la lengua castellana

Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, destacó que Poniatowska (París, 19 de mayo de 1932) es una referencia obligada en la literatura en lengua castellana por su “manejo de la oralidad, la inclusión de las técnicas periodísticas, crónica y biografía de mujeres del siglo XX y XXI”.

El premio fue creado en memoria del autor de La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz, en 2012, año de su fallecimiento. Se entrega a escritores y escritoras cuya obra literaria sea reconocida por su aporte al patrimonio de la humanidad, a través de una expresión total o mayoritariamente en español.

El jurado del galardón fue acompañado por Rodrigo Borja, titular de Bibliotecas y representante de la SC, así como por Julia Santibáñez, coordinadora de la cátedra extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana, en representación de la UNAM, y secretaria del colegiado.

Poniatowska ha explorado los géneros de novela, cuento, poesía, ensayo, crónica, literatura para niños y adaptaciones teatrales. Obtuvo la nacionalidad mexicana en 1969. En 1955 publicó su primera novela, Lilus Kikus, y en 1971 obtuvo el premio literario Xavier Villaurrutia por La noche de Tlatelolco, aunque lo rechazó. Ha escrito y publicado más de 40 obras.

En 2007 se instauró un premio literario que lleva su nombre, convocado por el Gobierno de la Ciudad de México.

lidad, con las cosas que se estaban discutiendo”.

Cómo se informó en estas páginas (La Jornada, 4/7/23), Siglo XXI está en un proceso de revitalización que incluye la revisión del catálogo de la empresa, el lanzamiento mundial de nuevos títulos y la creación de un área de no ficción dedicada al público más joven. Entonces, el director del sello recordó que la recuperación de la casa española, que se independizó a finales del siglo pasado, era “estratégica en un mundo editorial que vive un momento de mucha concentración”.

La revitalización de la editorial supera la situación de incertidumbre en 2021 que se expresó en la crítica de intelectuales y un grupo de socios por la “traición al espíritu de la editorial” que significaba el acuerdo de venta a empresarios de Chihuahua, cancelado posteriormente. En cambio, en 2022 fue adquirido por los argentinos Hugo Sigman y Silvia Gold, con presencia en el mundo de la cultura.

El sociólogo y editor argentino dijo a este diario que el próximo encuentro librero en Guadalajara, que este año tendrá como invitada a la Unión Europea, será un hito para el sello que dirige, pues ahí se mostrará lo que se ha logrado gracias al tra-

bajo que han realizado desde finales de 2022, por ejemplo, su nueva serie de literatura infantil y juvenil de no ficción.

Añadió: “La idea es que a fin de año se lancen los primeros títulos, que a lo largo de 2024 se van a ver con mucha más fuerza. Estamos haciendo todo para llegar a la FIL

de Guadalajara con los primeros títulos”.

Carlos Díaz recordó que la gran renovación comenzó hace dos años con la profesionalización del equipo de trabajo en México, la revisión del catálogo y los planes de lanzar nuevas colecciones “que sintonizarán bien con los problemas de la actua-

Díaz destacó que una de las tareas más importantes que asumieron fue la renovación del catálogo, pues muchos títulos ya estaban envejecidos y las tipografías rotas.

“Empezamos un trabajo de pensar tapas nuevas, renovar interiores, digitalizarlos para hacer también libros electrónicos. Son más de 2 mil títulos vivos en el acervo. Renovar todo eso nos va a llevar varios años, pero ya empezamos ese camino.”

Concluyó: “Me alegra mucho ver que Siglo XXI está honrando su historia y su tradición, y se está proyectando hacia adelante, con toda la construcción colectiva que hay detrás, la cantidad de gente que hizo grande esta editorial. Nos toca tomar la posta, ser los responsables de la estrategia y garantizar su futuro”.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 15 de agosto de 2023 CULTURA
Carlos Díaz, director de Siglo XXI. Foto cortesía Yadín Xolalpa/ Siglo XXI Editores
El sello Siglo XXI quiere llegar a la FIL con los primeros títulos de su era renovada
“Será un momento de fiesta; se mostrará lo que se ha logrado”, dijo Carlos Díaz, director de la editorial
▲ La escritora y periodista Elena Poniatowska en una imagen de 2017. Foto Roberto García Ortiz

El centro cultural aloja 69 esculturas y representaciones gráficas realizadas por el arquitecto entre 2021 y 2023

MERRY MACMASTERS

El Centro Cultural Estación Indianilla se reactiva con la apertura de Tonalidades, exposición de 69 esculturas y representaciones gráficas, realizadas entre 2021 y 2023 por Juan Álvarez del Castillo Ledesma. El edificio, propiedad del Gobierno de la Ciudad de México, estuvo prácticamente cerrado durante la pandemia, ya que se montó un par de muestras.

Ahora, el antiguo taller de mantenimiento y estacionamiento de tranvías reabre con una exhibición de obra de quien lo remodeló en 2006. Arquitecto de profesión y director de la empresa Diseño y Manufactura Majac, de tanto convivir con figuras como Vicente Rojo, Fernando González Gortázar y Manuel Felguérez, Álvarez del Castillo se animó a emprender su propia producción artística. Reconoce que en su obra “seguramente” hay guiños de todos los que han transitado por el taller.

Diseño y Manufactura Majac fue fundado en 1986 por Rosa Ledesma y Juan Álvarez del Castillo en el ámbito en el que trabajaba su padre: la metalmecánica. “Al terminar la carrera, en 1983, me permitieron montar ahí mi despacho de arquitectura y diseño industrial. Al empezar a producir, también comencé a conocer a arquitectos y a artistas que me pedían desarrollar sus diseños”, expresa. Actualmente, la empresa cuenta con un taller de cerámica y otro de vidrio, además de continuar con el acero.

Fue por medio de González

Gortázar que el expositor conoció a Rojo, en 1996. Sus familias hicieron gran amistad; sin embargo, en el plan profesional “éramos muy silenciosos. Simplemente nos mostrábamos las cosas. En realidad no platicábamos, porque había respeto profesional, cada quien en su ámbito. Por mi parte, desarrollaba, construía y me sumaba a la parte arquitectónica o urbana de sus proyectos”.

El primero que lo impulsó fue Rojo, quien “vio algo en mi trabajo y me dijo: ‘Adelante, Juan, vas muy bien’. Empecé a hacer dibujos que generan o son interpretaciones del volumen. De allí, pasé a la escultura. Por la trayectoria que tengo de colaborar empecé a trabajar con materiales que sé que son perdurables. Materiales

La obra es parte de la exposición El artista y los príncipes // Pertenece al Museo Colección Frick // Da cuenta de la relación del pintor con la aristocracia

naturales como piedras –granito y mármol–, acero al carbón, acero inoxidable y vidrio. También experimenté con nuevas tecnologías, como la impresión 3D. Así se dio este proyecto”.

Tonalidades se refiere a “tonos de colores y de sonidos, a los estados de ánimo por los que atraviesa uno”.

–¿Cómo empezó?

–Cuando mi hija comenzó a practicar piano, me llamó la atención como esas barritas blancas podían producir sonido. Todo se inició por querer hacer unas máquinas. Me imaginaba las barritas como generadoras de sonido. Con el tiempo todo se modificó hasta llegar al presente proyecto.

El expositor utiliza el término “representaciones gráficas”, porque “es lo que hacemos los arquitectos. Tratamos de representar con gráfica para que sea fácil de entender. Cómo encontrar volumetría, ritmo y movimiento, por eso usé la línea y el color. A partir de la tecnología se pueden hacer muchas cosas. Estas piezas que parecen pinturas son impresiones digitales sobre tela”.

Conocer los materiales

Sobre el empleo de materiales como el acero, la piedra y el vidrio, Álvarez del Castillo recuerda que “siempre se habla de la falta de mantenimiento. Trabajo con materiales que no lo requieren. Por eso procuré no utilizar pintura, porque ésta en la escultura se deteriora, si está a la intemperie”.

Por su parte, Isaac Masri, fundador del Centro Cultural Estación Indianilla, dijo que la idea de esta nueva etapa es “hallar equilibrio entre las actividades culturales y las que nos permiten conservar el espacio porque su mantenimiento es muy alto.

“Con la pandemia tuvimos una caída económica brutal que no nos permitía afrontar los gastos de mantenimiento, de personal y de todo lo que había en el espacio”. Por ejemplo, “tuvimos que desincorporar el taller de gráfica, con sus piedras litográficas, que mandamos al Complejo Cultural Los Pinos”. La intención es tener tres exposiciones al año. La exposición Tonalidades, de Juan Álvarez del Castillo Ledesma, permanecerá hasta finales de octubre en el Centro Cultural Estación Indianilla (Dr. Claudio Bernard 111, colonia Doctores).

MERRY MACMASTERS

La exposición Ingres: El artista y sus príncipes, que se exhibe en el Museo Condé, ubicado en el Castillo de Chantilly, Francia, cuenta entre sus más de 110 obras con un cuadro raramente visto fuera de su actual sede: el retrato Louise, princesa de Broglie, futura condesa de Haussonville (1845), de Jean-AugusteDominique Ingres (1780-1867), perteneciente al Museo Colección Frick, en Nueva York.

El Museo Condé es una institución que custodia el legado de obras de arte del príncipe Enrique de Orleans, duque de Aumale (18221897), hijo del rey Luis Felipe I de Francia. En cuanto a la relación de Ingres con el aristócrata, después de la llegada de la monarquía de Julio (1830-1848) el pintor recibió gran apoyo de la familia Orleans,

situación que le permitió crear algunas de sus obras maestras. Estos lazos constituyen el hilo central de la muestra que explora cómo “el príncipe de artistas se volvió el artista de príncipes”. Resguardadas en colecciones de Francia y más allá, pinturas y dibujos comisionados o coleccionados por los príncipes de Orleans fueron llevados a Chantilly para exhibirse al lado de estudios y demás variantes. Juntos ofrecen un vistazo al trabajo “perfeccionista y metódico” de Ingres. El nativo de Montauban, Francia, es considerado un pintor difícil de

clasificar, a veces “visionario”. Detrás de un supuesto “clasicismo”, yacía una originalidad y búsqueda de la perfección que aún fascina. Aunque el pintor no buscó ser el retratista preferido de la élite francesa, en eso se convirtió durante la monarquía de Julio debido a su popularidad con la familia Orleans. Abrumado con peticiones, Ingres no tenía la intención de dedicar demasiado tiempo al retrato. Sin embargo, no pudo rechazar la oportunidad de pintar ciertas figuras poderosas, como el conde Molé y Betty de Rothschild, al mismo tiempo que trató de transmitir su estatus e inyectar nueva vida al género.

Belleza cautivante

Uno de sus temas fue la encantadora vizcondesa, Louise de Broglie, esposa del futuro conde de Haussonville. Era la hija, hermana, esposa y madre de miembros de académicos del Instituto de Francia –Ingres lo era de la Academia de Bellas Artes–y, como el resto de su familia, era una ferviente simpatizante de la monarquía orleanista.

Louise conoció a Ingres en Roma en 1840, donde admiró su versión de Estratónice, que estaba en proceso. Cautivado por la belleza de la aristócrata, el artista también deseaba hacer una buena impresión con su familia, así que no pudo dejar pasar la oportunidad de pintar su retrato a su regreso a París.

Tardó casi tres años en terminar el óleo Louise, princesa de Broglie, futura condesa de Haussonville, y resultó ser uno de sus retratos más famosos. Con éste, Ingres produjo un ícono moderno, asociado con una generación incapaz de realizar sus sueños. El pintor, a su vez, y como resultado del clima de agitación política, pronto perdería el apoyo de los príncipes que habían inspirado algunas de sus obras maestras. La exposición Ingres: El artista y sus príncipes... permanecerá hasta el primero de octubre en el Museo Condé, ubicado en el Castillo de Chantilly, Francia.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 15 de agosto de 2023 CULTURA 4a
Retrato pintado por Ingres, de rara exhibición, se muestra en recinto francés
▲ El cuadro Louise, princesa de Broglie, futura condesa de Haussonville, rara vez sale de su sede, en Nueva York. Foto cortesía Agnes Renoult Communication
Estación Indianilla se reactiva con Tonalidades, de Juan Álvarez del Castillo
El eje de la exhibición son los lazos del artista con la familia Orleans

Reflexionan en escena sobre el papel de la creación en la vida

Pieza en proceso se monta en el teatro Santa Catarina

ALONDRA FLORES SOTO

La obra Pieza en proceso expresa un manifiesto existencial sobre la importancia del arte en nuestras vidas y un reclamo sobre el lugar de la diversidad en la creación. En temporada en el teatro Santa Catarina hasta el 14 de septiembre, sumerge al espectador en la voz interior de los actores desde una serie de monólogos mientras los cuerpos están en constante movimiento en una coreografía de teatro físico que fluye con el diálogo.

Con la dirección y dramaturgia de Myrna Moguel, es una producción de Teatro UNAM, en colaboración con TransLímite AlternativaEscénica y Teatro Ciego MX.

¿Es el arte esencial? ¿Qué papel juega en la sociedad actual?, ¿cómo se crea un artista?, ¿qué prejuicios enfrentan las personas con cuerpos diferentes?, son algunas de las preguntas en esta obra que hace un espejo emocional no sólo de personas con capacidades diferentes, sino a cualquiera que viva momentos turbulentos y confusos.

“El teatro me inyecta vida”, expresa una de las actrices, al tiempo que se refiere a la guerra que es lidiar con el cansancio y relata las

cosas que le producen enojo. La creadora, como difundió Cultura UNAM, afirmó que busca ser una ventana a nuevos públicos y una oportunidad para dar voz a quienes suelen ser invisibilizados.

“Es un desafío que cuestiona los lenguajes escénicos empleados para llegar a un montaje expansivo, evitando el término ‘inclusivo’ y optando por una propuesta que hable desde diferentes vertientes a los espectadores.”

Elenco diverso

El elenco está integrado por cuatro actores, algunos de los cuales tienen discapacidad visual. Se trata de Maricarmen Graue, quien experimenta con la interpretación de música en vivo; Alejandro Rosas, con formación en la Escuela Nacional de Arte Teatral, además de Érika Bernal y Marco Antonio Martínez, quienes actualmente dirigen la compañía Teatro Ciego.

Antes de la función se realiza una experiencia touch tour, en la que el público es invitado a acercarse al escenario para tocar algunos de los pocos elementos que se utilizan durante el montaje escénico, como unas botas, un sombrero y una butaca revestida de terciopelo rojo.

Además, por breves momentos conversan con los cuatro actores que participan en la obra. Moguel, directora de TransLímite, señaló que una de las premisas del montaje es generar un trabajo expansivo y crear un mensaje en el que puedan hablar personas ciegas, sordas o quienes no viven con esta condición, refirió la actriz, escritora, gestora y dramaturga en un video que difundió Teatro UNAM. La obra plantea una gran pregunta sobre la creación y para qué sirve en nuestra existencia. Un escenario sin mayores elementos visuales abre las posibilidades de expresión, apoyados con danza aérea, música de chelo, el sonido del agua y el mar, proyecciones desde una pantalla y hasta la interpretación de un corrido tumbado. La pieza ofrece además formas de accesibilidad, como audiodescripciones en vivo y lengua de señas vernacular. La obra teatral Pieza en proceso termina temporada el 14 de septiembre, con funciones jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18, en el teatro Santa Catarina (Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán). Los boletos se venden sólo en taquilla, un par de horas antes de cada función y con pago en efectivo.

▲ El Corte Inglés de Santander, ubicado en la comunidad española de Cantabria, presenta la exposición Lección de vida a través de la luz y el color, de Isabel Tapias. A manera de introducción, la artista explicó que “aunque dentro de cada persona existe un lado oscuro, la luz que desprende es mucho más potente y el resultado son los colores de la vida”. En la imagen, la litografía en lienzo Luz en la sombra, sombra en la luz (2022), incluida en la muestra, que concluye el 31 de agosto. Foto Europa Press

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 15 de agosto de 2023 CULTURA
▲ La obra cuenta con la dirección y dramaturgia de Myrna Moguel; es una coproducción de Teatro UNAM y TransLímite AlternativaEscénica y Teatro Ciego MX. Foto cortesía de Teatro UNAM
LUZ Y COLOR DE ISABEL TAPIAS

Hallan microplásticos en tejidos de dos tercios de mamíferos marinos

Una ballena azul podría tragar unos 43 kilos de esos desechos por día. En la imagen, cetáceos piloto Foto Europa Press

pueden desgarrar y desgastar esas capas de células.

Los rayos secos pueden provocar incendios forestales incluso en condiciones más húmedas, según un nuevo estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters.

Hasta ahora se pensaba que los rayos que impactan en el suelo cuando llueve poco o nada sólo suponían un peligro de incendio forestal si se producían con menos de 2.5 milímetros de agua al día, pero el nuevo estudio, dirigido por la Universidad Estatal de Washington sobre los incendios forestales provocados por rayos en el oeste de Estados Unidos, descubrió que los impactos los causaban a pesar de una precipitación de hasta 7.7 milímetros. Aunque la cantidad de lluvia sigue siendo escasa, una estimación más precisa podría ayudar

a los equipos de intervención a detectar antes los incendios, sobre todo los denominados “remanentes”, que pueden permanecer latentes durante varios días antes de convertirse en incendios en toda regla.

Según Dmitri Kalashnikov, doctorando de la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad Estatal de Washington y autor principal del estudio, “las cantidades de lluvia que hemos cuantificado ayudarán a comprender mejor cuánta agua puede caer y aún así suponer un riesgo de incendio”.

Los investigadores analizaron los datos de más de 4 mil 600 incendios de origen natural recopilados por el Centro Nacional Interagencias de Incendios en todo el Oeste entre 2015 y 2020. A partir de los datos de la Red Nacional de Detección de Rayos, cotejaron 3 mil 726 de ellos con los rayos que probablemente los provocaron.

Se han encontrado partículas de plástico microscópicas en las grasas y los pulmones de dos tercios de los mamíferos marinos en un estudio de microplásticos oceánicos de un estudiante de posgrado.

La presencia de partículas de polímeros y fibras en estos animales sugiere que los microplásticos pueden viajar fuera del tracto digestivo y alojarse en los tejidos.

El estudio, programado para la edición del 15 de octubre de Environmental Pollution, apareció en línea esta semana.

Los daños que los microplásticos incrustados podrían causar a los mamíferos marinos aún no se han determinado, pero otros estudios han colocado a esos desechos como posibles imitadores de hormonas y disruptores endocrinos.

“Ésta es una carga adicional a todo lo que enfrentan: el cambio climático, la contaminación, el ruido, y ahora no sólo ingieren plástico y lidian con los pedazos grandes en sus estómagos, sino también en pulmones”, señaló en un comunicado Greg Merrill Jr, estudiante graduado de quinto año en el Laboratorio Marino de la Universidad de Duke. “Alguna proporción de su masa ahora es plástico”.

Las muestras se obtuvieron de 32 animales varados o reunidos para su subsistencia entre 2000 y 2021

en Alaska, California y Carolina del Norte. Doce especies están representadas en los datos, incluida una foca barbuda, que también tenía plástico en los tejidos.

Los plásticos son atraídos por las grasas (son lipofílicos) y, por tanto, se cree que fácilmente afectan a la parte que produce el sonido en la frente de una ballena dentada y las almohadillas de grasa a lo largo de la mandíbula inferior que enfocan el sonido en sus oídos internos. El estudio tomó muestras de esas tres grasas más los pulmones y encontró plásticos en las cuatro.

Las partículas de plástico identificadas en los tejidos oscilaron en promedio entre 198 y 537 micrones: un cabello humano tiene un diámetro de aproximadamente 100 micrones. Merrill agregó que además de cualquier amenaza química que representen los plásticos, las piezas de este material también

“Ahora que sabemos que el plástico está en esas partes, analizamos cuál podría ser el impacto metabólico”, destacó Merrill. Para la próxima etapa de su investigación, utilizará líneas celulares cultivadas a partir de la muestra de tejido de ballena para realizar pruebas de toxicología de partículas plásticas.

Las fibras de poliéster, subproducto común de las lavadoras, fueron las más comunes en las muestras de tejido, al igual que el polietileno, componente de los envases de bebidas. El plástico azul fue el color más común encontrado en los cuatro tipos de tejido.

Un artículo de 2022 publicado en Nature Communications estimó, basado en concentraciones conocidas de microplásticos en la costa del Pacífico de California, que una ballena azul que se alimenta por filtración podría estar tragando 43 kilos de desechos plásticos por día mientras atrapa pequeñas criaturas en la columna de agua. Estos cetáceos y los delfines, que se alimentan de peces y otros organismos más grandes, también podrían adquirir plástico acumulado en los animales que comen, precisó Merrill.

“No hemos hecho los cálculos, pero la mayoría de los microplásticos probablemente pasan por el intestino y se defecan. Pero una parte termina en los tejidos de los animales”, reiteró.

“Para mí, esto simplemente subraya la ubicuidad de los plásticos oceánicos y la escala de este problema. Algunas de estas muestras datan de 2001. Esto ha sucedido durante al menos 20 años”.

NASA convoca a estudiantes a diseñar robots exploradores

La NASA busca estudiantes interesados en diseñar, desarrollar, construir y probar robots para la exploración de la Luna y Marte.

Los interesados en participar en la edición 30 de la competencia Desafío Robot de Exploración Humana 2024 deberán enviar sus propuestas a la NASA antes del 21 de septiembre. Para obtener más información, los expertos en retos organizarán dos seminarios web el 24 de agosto. Las sesiones virtuales describirán los procesos de propuestas y requieren inscripción previa.

“Las actividades se centrarán en una historia inmersiva basada en los casos de uso propuestos por la NASA para robots tripulados y no tripulados durante las

Alumnos del Tecnológico de Monterrey, en Cuernavaca, animaban a sus compañeros de la edición pasada. Foto Europa Press

próximas misiones de Artemisa, incluida la exploración de regiones sombreadas de forma permanente, posicionamiento para recargar baterías, energía e intercambio de datos con otros activos de superficie, y almacenando las muestras recolectadas”, explicó Vemitra Alexander, responsable de actividades de desafío para la Oficina de Compromiso STEM de la agencia estadunidense.

Detalló que “deberán determinar por qué un robot autónomo que explora las regiones sombreadas se ha quedado sin contacto y, si es posible, intentar repararlo”.

EUROPA PRESS MADRID
EUROPA PRESS MADRID
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 15 de agosto de 2023 6a CIENCIAS
Partículas de polímeros y fibras en grasas y pulmones de esos animales sugieren que los materiales pueden viajar fuera del tracto digestivo, señala estudio
También pueden desgarrar y desgastar esas capas de células, explican
Los rayos secos pueden causar incendios forestales incluso en condiciones húmedas
EUROPA PRESS MADRID

Llevan a escena dos obras de épocas sociales distintas que “reflejan los mismos vicios”

El Círculo Teatral presenta Hotel Juárez, que aborda los feminicidios, y Las criadas, que observa la lucha de clases, la explotación del ser humano por él mismo hasta la locura

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Angela es una joven que viaja a Ciudad Juárez en busca de su hermana desaparecida, una más entre las decenas de casos que suceden en ese lugar fronterizo, de paso, donde muchos se quedan.

En Hotel Juárez, la historia parecería actual, pero es un texto publicado por Víctor Hugo Rascón Banda hace dos décadas, el cual cobra vigencia por los feminicidios que se cometen ahora, cuyas cifras en vez de disminuir han aumentando en el país, explicó el director Víctor Carpinteiro sobre la obra, que tendrá temporada desde el 19 de agosto en El Círculo Teatral.

“Desgraciadamente van a seguir apareciendo textos, películas o novelas que aborden el tema, porque es una problemática que no hemos superado, cada vez se suman más casos y eso es lo terrible; ahora ya dejó de ser sólo en Ciudad Juárez, pues sucede en todo el país esta violencia que se hace visible, incluso, a plena luz del día”, sostuvo Carpinteiro en charla con este diario.

Prosiguió: “Qué hemos perdido para que esto suceda y se comentan crímenes en plena calle; hay una impunidad absoluta, pero es algo que no sólo pasa en México, sino también en otras partes del mundo. Como maestro, director y actor que soy, se vuelve una necesidad que mis alumnos sean conscientes de la realidad que viven, que tengan los pies en la tierra, observen lo negativo y la condición humana, trabajarla, atacarla y mostrarla con todos sus colores”.

El texto de Rascón Banda “lo retomé por el poder de la palabra en la escena, así como por la posibilidad de que las nuevas generaciones actores participen en grandes obras”.

En Hotel Juárez se abordan temáticas “sobre la migración, la pobreza, la explotación y la violencia de género”. Integran el elenco Mikaela Lobos, David Maca Fernández, Marisela García, Vicente Ferrer, Christian Muñoz, Monserrat Pon-

ce, Juan de Dios Mastachi, Oralia Sáenz, Axel Guillén, Rico Cortés y Perla Hoffmann.

La obra de Rascón Banda se restrena gracias al apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, al igual que Las criadas, de Jean Genet, que inició temporada ayer, la cual también es dirigida por Carpinteiro.

Cruda realidad

Las criadas “también está basada en un hecho real: el de dos hermanas que asesinan a su patrona. Se observa la lucha de clases, la explotación del ser humano por el propio ser humano, que finalmente lleva a locura y a que se cometa el acto más aberrante”.

Genet, “con su crudeza, permite reflexionar sobre cómo una clase social burguesa puede enloquecer a un ser humano que carece de recursos hasta exaltar su violencia y que cometa un asesinato”.

Carpinteiro agregó: “el dramaturgo recurre a un juego violento; desde un principio quiso que las sirvientas fueran interpretadas por hombres para acentuar lo grotesco del acto que cometen, además de enfatizar a esta clase social que se disfraza con ropa y perfumes para

no dar su verdadera cara, lo cual lleva a un juego de apariencias, de escudarse tras un disfraz para no mostrar su vulnerabilidad”.

El entorno íntimo donde ocurre la historia “es un reflejo de la sociedad”, pues Clara y Solange son dos hermanas que aman y odian a la Señora para la que trabajan. Cuando están a solas representan la ceremonia de ser la Señora, llevando a cabo un juego siniestro sobre el ejercicio del poder.

Las criadas (Les Bonnes) se estrenó en París en 1947, pero no fue bien recibida por gran parte del público y la crítica. Pasados los años, empezó a ser considerado uno de los textos dramáticos claves del teatro del siglo XX.

“Ha sido muy importante revivir ambas propuestas escénicas; son dos épocas diferentes, dos autores preocupados (Rascón Banda y Genet) por la sociedad de su tiempo, pero en la actualidad se siguen refle-

jando los vicios”, puntualizó Carpinteiro, fundador junto con Alberto Estrella del recinto teatral que cumplirá dos décadas en 2024, luego de superar adversidades como sismos, demolición de su sede y el paro de actividades por la pandemia.

Las criadas, en la que actúan Alan Blasco, Murias Reynoso e Iván Iduarte, se presenta lunes y martes a las 20:30 horas en El Círculo Teatral, ubicado en avenida Veracruz 105, colonia Condesa.

ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 15 de agosto de 2023 7a
Arriba, un aspecto de Hotel Juárez, que tendrá temporada desde el 19 de agosto; a la derecha, uno de Las criadas, que se estrenó ayer. Fotos Eder Zárate y Arturo Lara Fernández

Murió Clarence Avant, El Padrino negro; forjó carrera a Quincy Jones y Snoop Dogg, entre otros

lículas e hizo de intermediario para contratos de atletas negros, como la superestrella del beisbol Hank Aaron.

Clarence Avant, ejecutivo del mundo del espectáculo y una de las figuras más influyentes del universo de la música, falleció a los 92 años, informó el lunes su familia.

Sus hijos Nicole y Alex, así como el ejecutivo de Netflix Ted Sarandos –esposo de la primera–, dijeron que el ícono de la industrial “murió el domingo sin sobresaltos en casa”, en Los Ángeles.

“Gracias a su revolucionario liderazgo empresarial, Clarence llegó a ser conocido cariñosamente como El padrino negro en el mundo de la música, el espectáculo, la política y el deporte”, indicó la nota.

posa con otras concursantes en la pasarela de Miss Big Size

Queen Thailand (reina tailandesa Señorita Talla Grande) en un centro comercial de Bangkok. Foto Afp

Granjero estadunidense lanza canción de protesta; la acogen público y políticos

NUEVA YORK

Oliver Anthony, un granjero de la Virginia rural, subió a streaming el viernes pasado su canción country Rich Men North Richmond. Con más de 10 millones de reproducciones, se ha convertido en un himno de protesta que ha llegado al corazón de la política en Washington.

La letra del tema, cuyo título evoca a los hombres ricos del norte de Richmond, la capital de Virginia –a 175 kilómetros al sur de Washington DC– describe las dificultades de la clase obrera para llegar a fin de mes frente a los privilegios de los ri-

cos de la primera potencia mundial. Declarada por The New York Post “el himno político de los obreros”, Anthony habla de “la gente de la calle que no tiene qué comer” frente a los “obesos que ordeñan al Estado del bienestar” y critica las políticas neoliberales de la época de Ronald Reagan, en la década de los 80, que redujeron los impuestos de las empresas y desmantelaron esa época de desarrollo económico.

Anthony, quien interpreta su canción en una bucólica y frondosa zona boscosa, acompañado de una guitarra y con imágenes de su perro blanco, también habla del abandono de las zonas rurales por los políticos de Washington.

Contenido social

Aunque considera que sus ideas políticas se sitúan en el centro, sus denuncias son también las de la izquierda radical estadunidense, que insta a que los ricos paguen más impuestos y haya un sistema de salud universal para resolver algunas de las desigualdades más acuciantes de la sociedad.

Anthony también manifiesta su preocupación por el “tráfico humano” y “el uso de los menores”, mensaje que parece estar más alineado con las teorías conspiracionistas del grupo de extrema derecha QA-

non, que apoya a Donald Trump. La canción de Anthony, asimismo evoca la isla que tenía en el Caribe el fallecido Jeffrey Epstein, financiero acusado de pederastia, donde ofrecía menores para disfrute de los poderosos.

La congresista republicana de extrema derecha Marjorie Taylor Greene, representante del estado de Georgia, aseguró en la red social X (antes conocida como Twitter), que “Washington necesita escuchar” el tema musical.

“Es el himno de los estadunidenses olvidados, de los que nuestro gobierno ya no se preocupa. Estos son mi gente, los hombres y mujeres buenos, muy trabajadores, que sostienen a Estados Unidos. Lucharé por ellos cada día”, asegura.

En el otro extremo del espectro político, el senador demócrata Chris Murphy, del estado de Connecticut, asegura que “los progresistas deberían escuchar” el mensaje de Anthony.

“En parte, porque simplemente es una buena canción, pero también porque muestra el camino del cambio. Anthony canta sobre la falta de alma en el trabajo, los salarios de mierda y el poder de las élites.

“Todos los problemas para los que la izquierda tiene mejores soluciones que la derecha”, asegura en la red social X.

Nacido el 25 de febrero de 1931 en una pequeña ciudad de Carolina del Norte, Avant fue el mayor de ocho hermanos.

Tras vivir la mayor parte de su infancia en ese estado, se mudó a Nueva Jersey cuando era adolescente, donde empezó en el negocio de la música como director del club Teddy P’s Lounge, en la ciudad de Newark.

Más tarde, Joe Glaser, mánager de Louis Satchmo Armstrong, famoso trompetista de jazz durante muchos años, se convirtió en su mentor.

Llegó a ser una de las figuras más veneradas de la música estadunidense, defensor y mentor que amplió los límites de los artistas negros en una industria plagada de racismo.

Ayudó a fundar Venture Records, el primer esfuerzo conjunto entre una compañía de propiedad negra y un gran sello discográfico, en este caso, MGM.

Más tarde lanzó el sello Sussex Records y grabó a artistas de la talla de Bill Withers.

Asimismo, trabajó en otros sellos discográficos, produjo pe-

“Es el eterno padrino de nuestro negocio”, había subrayado el renombrado músico, director y productor Quincy Jones en 2006, en una entrevista con la publicación especializada Billboard. “Todos en nuestro negocio, si son listos, han pasado por la mesa de Clarence”, sentenció.

“Auténtico

pionero”

Avant también fue consultor de la histórica Motown (discográfica muy vinculada a la música negra estadunidense) y trabajó con otros productores de primera línea, como Jimmy Jam, Terry Lewis o Babyface.

Se le atribuye haber impulsado la carrera de innumerables artistas, entre ellos el propio Quincy Jones, así como de otros más actuales como Pharrell Williams, el rapero Snoop Dogg y la fallecida Whitney Houston.

Clarence Avant “es el padrino de muchos de nosotros, y no solo de los afroestadunidenses, de la mayor parte de la industria”, expresó Pharrell en un comunicado en 2019, antes del estreno del documental de Netflix The Black Godfather (El Padrino Negro).

En 2021 la esposa de Avant, Jacqueline, recibió un disparo mortal a los 81 años, durante un robo en la casa de la pareja en Beverly Hills, en Los Ángeles.

A principios de ese año, Avant recibió distinciones especiales de El Salón de la Fama del Rock and Roll. La Academia de la Grabación (organizadora de los premios Grammy) también le ha concedido varios honores. En 2007 recibió el Premio Thurgood Marshall a la Trayectoria de la organización civil Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP, en inglés).

▲ Avant y su esposa, Jacqueline, en imagen de 2019. El ejecutivo tenía 92 años. Foto Afp

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 15 de agosto de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
AFP NUEVA YORK ▲ Dabassavinee Mahittisinsopon (segunda de la derecha, en la primera fila), de 27 años,
AFP
Rich Men North Richmond ha sido reproducida más de 10 millones de veces en streaming

TUMBANDO CAÑA Ochenta y seis años del Salón Los Ángeles // Sigue la tradición

ERNESTO MÁRQUEZ

AL RITMO DE salsa, mambo, cumbia, son cubano, cha cha chá y más ritmos dedicados al dulce y sabroso contoneo, el célebre Salón Los Ángeles festejó 86 años de vida el pasado 2 de agosto, día oficial en que se inauguró esta catedral del baile en 1937.

FUE UNA NOCHE espléndida en la que disfrutamos de las buenas hechuras musicales a cargo de Los Reyes del Mambo de Mario Cárdenas, el Grupo La Libertad (¡excelentísimos!), los soneros de Café Montuno, La Internacional y Explosiva Sonora Dinamita, La Orquesta Universitaria de Pepe Luis y el recibimiento de don Miguel Nieto, responsable del salón.

BUEN AMBIENTE Y mucha alegría por tener de vuelta al icónico recinto de la colonia Guerrero, ya que la pandemia del covid-19 obligó al cierre por dos años y meses.

Fueron tiempos difíciles para el salón, al grado de que la familia Nieto consideró la posibilidad de cerrarlo. Se realizaron algunas campañas para recaudar fondos y mantenerlo más o menos funcionando, y a mediados de 2022, con todas las precauciones del caso, Los Ángeles abrió sus puertas para volver a escribir nuevas historias de baile y convivencia.

“SOMOS UN LUGAR que vale la pena conservar”, nos dice Miguel Nieto en amable charla. “Vale la pena conservarlo como registro histórico, de una memoria musical, de una memoria social de casi un siglo, y en eso seguimos, dando la batalla (…) Son 86 años de brindar este espacio a la sociedad de México y el extranjero. Cabe decir que por aquí ha pasado mucha gente (miles). Aquí recibimos a todos, sin distingo de raza, condición social, económica, o filiación política.”

RÍE CON ESTO último Miguel, pues es sabido que en el recinto

se han dado encuentros con la intelectualidad de izquierda, bailes sindicales y visitas, como la del subcomandante Marcos, por lo que la actual alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, lo tiene identificado como lugar de comunistas y por lo mismo lo mantiene “checadito”.

MUCHOS SON LOS que gustan de asistir al Salón Los Ángeles porque es un lugar único, donde se respira buen ambiente y se da el pretexto perfecto para encontrarse con gente gozadora con la cual compartir un buen pasillo o un trago amable, olvidando por completo las dobles o triples jornadas laborales o pendientes financieros. Es la democratización a la que muchos aspiran y que en este espacio del dancing mexicano se da con puntualidad. Ahí está la gente de Tepito y de la Guerrero con los que vienen de Polanco o Tecamachalco. Unos con sus trajes de pachucos diseñados por ellos mismos, otros con sus prendas de boutiques exclusivas.

OBSERVO AL PÚBLICO, en el que algunos novatos en el baile se mezclan con los experimentados y les copian pasos de salsa o cumbia. Hay quienes no le atinan. ¡Más soltura, caballero! Necesitan sesiones de baile, lo saben, y se prometen regresar. Se anuncian “clases de danzón los martes y de salsa los viernes”.

UN BAILADOR RECONOCIDO como el buen Luciano Sánchez, da cátedras del dancing salsero a una turista española mientras unas parejas de jóvenes de la academia Salsa y Control muestran cómo se baila la salsa en línea al compás de la música brava de La Libertad.

CUANDO LLEGA EL turno de Los Reyes del Mambo, un grupo de estudiantes de la UNAM pide que toquen la pieza que Pérez Prado dedicó a la universidad. Son complacidos, y en medio del salón estalla el goya.

MIENTRAS, LOS MUCHACHOS del Poli no se quedan atrás, y al compás del Mambo del Politécnico alzaron su Húelum y bailan a la cachi-cachi-porra.

“EL BAILE ES placer, es alegría, es exaltación, ensoñación, y en Los Ángeles es religión. Deben saber que el nombre del recinto se debe a la Virgen de Los Ángeles, la milagrosa patrona”, encontrada en 1635 por estos lares y que en el caso de la catedral del baile provoca milagros cada que se pisa la pista. Una retórica pagana dice: “A La Villa, por el milagro guadalupano. A Los Ángeles, por el milagro del cuerpo”.

LA FIESTA EN ahí no parará. “Mientras haya bailadores. Habrá salón”, me dicen unos parroquianos. Para ellos, los días en que no abrió sus puertas el salón fue como perder media vida. Ahora, conjuran el sortilegio bailando, porque bailar es soñar con los pies.

RECUERDE QUE EL Salón Los Ángeles lo espera en la calle de Lerdo 206, esquina con Ricardo Flores Magón, en la colonia Guerrero, a unas cuadras del Metro Tlatelolco, para cumplir más años de historia y baile.

marquezernesto@yahoo.com

▲ Ahí bailan los de Tepito y la Guerrero con los de Polanco o Tecamachalco. Unos, con sus trajes de pachucos diseñados por ellos mismos, otros con prendas de tiendas exclusivas. Foto Yazmín Ortega Cortés

La BBC vende sus famosos estudios Maida Vale

AFP

LONDRES

La BBC anunció este lunes la venta de sus estudios Maida Vale en Londres, que se hicieron famosos porque algunos de los cantantes y grupos más conocidos en el mundo,

como los Beatles o Beyoncé, grabaron allí.

La cadena británica indicó en un comunicado que vendió el lugar a los productores Tim Bevan y Eric Fellner, al compositor Hanz Zimmer y a su socio Steven Kofsky.

“Estamos muy contentos de garantizar una venta que permitirá

mantener un futuro brillante y dinámico de la creación musical en ese edificio emblemático”, aseguró la responsable de música en la BBC, sobre la sede que adquirió en 1933.

Los nuevos compradores expresaron “su determinación para perpetuar el legado de la BBC en Maida Vale”, en declaraciones citadas en el comunicado.

Los estudios, situados en un barrio homónimo en el oeste de Londres, grabaron sus temas estrellas musicales como los Beatles, Led Zeppelin y Beyoncé.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 15 de agosto de 2023 ESPECTÁCULOS

FUE GRANDIOSO RESISTIR TANTOS GOLPES

Luego de una pelea es duro ver el daño causado a un rival: Vaquero

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Unos días después de la pelea, Emanuel Vaquero Navarrete apenas podía moverse. El cuerpo le dolía en cada músculo, incluso en aquellos que no recordaba, la tensión y los golpes que recibió durante los 47 minutos que duró el combate del sábado en Glendale, Arizona, se manifestaron después con todo su dramatismo. Se preguntó entonces cómo estaría su rival, a quien derrotó con autoridad por decisión unánime para retener el campeonato mundial superpluma de la OMB.

Óscar Valdez, el contrincante, terminó con el rostro desfigurado. El pómulo derecho casi por reventar y el ojo de ese lado oculto en una masa inflamada. El sonorense resistió con coraje el poder de los puños del Vaquero hasta el último round.

“No sé cómo la estará pasando en este momento, es un peleadorazo, mantuvo una actitud muy canija”, dice Emanuel Navarrete; “es difícil ver después el daño que uno le provoca al rival. Siento raro. Aunque luego pienso que yo pude terminar así, nada más menciono

el dolor que siento al moverme”. No hay culpa, aclara. Porque si bien ningún boxeador sube con la intención homicida de destruir a su oponente, lo único que buscan es ganar de la forma más clara y contundente. Si hay lesiones por el combate, es un riesgo que todo aquel que está en un cuadrilátero conoce de antemano.

Lo que tenía en mente –reconoce– es el alboroto que generó la pelea ante Valdez. El boxeo entre mexicanos es un subgénero en este deporte, una modalidad aparte.

El escritor de novela negra James Ellroy, literato con fama de gruñón y misántropo, siente un apego especial por el pugilismo entre mexicanos. En su libro Destino: La Morgue (Ediciones B, 2004) dedicó un ensayo a la rivalidad entre Érik Morales y Marco Antonio Barrera.

“El boxeo mexicano es saber popular. Los púgiles mexicanos mastican filetes. Tragan la sangre y escupen la carne. Los púgiles mexicanos sorben mezcal. Hacen gárgaras y se tragan el gusano. El boxeo mexicano es memoria”, escribe Ellroy.

Vaquero y Valdez sabían que desde hace más de una década no ocu-

rría un combate entre mexicanos que levantara semejante expectativa. En los días previos y durante la pelea del sábado, los nombres del Terrible Morales y Barrera se repetían con la insistencia de quien siente nostalgia por los grandes momentos del boxeo de este país.

También venían a la memoria los combates casi inmolatorios entre Rafael Márquez e Israel Vázquez, que tuvieron consecuencias funestas. El primero fue operado de una retina y el segundo sufrió la pérdida total de visión en un ojo. Y más atrás en el tiempo están episodios épicos con Lupe Pintor contra Carlos Zárate, Chucho Castillo y Rubén Púas Olivares. Nombres que cobran más relevancia con la mención del otro que es su complemento.

“Los mencionaron tanto a los mexicanos que se enfrentaron que era inevitable pensar en ello durante la pelea”, admite Vaquero; “de pronto pensaba que podía terminar antes con un nocaut. Cualquiera puede ser derribado, pero pudimos resistir toda la pelea. Eso creo que fue grandioso, que a pesar de la intensidad con la que nos golpeamos aguantamos hasta el final

y eso no lo va a olvidar la gente”. Navarrete deja en evidencia que existía una preocupación por estar a la altura de esa memoria de la afición. De que ese combate no fuera una rutina, un simple trámite entre dos peleadores que suben a cumplir con un contrato que les dejará una buena suma de dinero. Esta pelea, como en los grandes combates entre mexicanos, diría Ellroy, destilan memoria y orgullo en un oficio cada vez más industrializado.

“Había que terminar esa pelea, pero no sólo por terminarla, ¿me explico? Es decir, había que pegar todo el tiempo, forzar el intercambio de golpes, pero sobre todo resistir, porque es demasiado castigo para ambos y aguantar es verdaderamente difícil. Un nocaut terminaría todo antes, pero tal como lo hicimos era difícil que alguien se fuera a la lona”, cuenta Vaquero Apenas terminó el encuentro y declararon vencedor por decisión unánime a Navarrete, todos reconocieron su grandeza como peleador. Incluido Valdez, quien se disculpó con sus seguidores por no poder con la fuerza avasalladora de su contrincante. Entonces algunos

▲ En el combate del sábado pasado Óscar Valdez (izquierda) terminó con el rostro desfigurado por los puños de Emanuel Navarrete. Foto OMB

hablaron de la consagración del Vaquero, quien es campeón mundial desde 2018; primero monarca supergallo, después pluma y ahora consolidado como superpluma. “No sé qué responder cuando mencionan eso de la consagración. Parece falso de mi parte, pero es que es algo que no pasa por mi mente. No sé cómo explicarlo… tengo un gusto enorme por haber brindado un gran combate, porque así lo siento y me lo han dicho desde el sábado. Eso me llena de orgullo con la gente, porque lo esperaban y se los pudimos ofrecer Óscar y yo. Lo hicimos juntos.

“También debo reconocer que me llena de alegría que algunos consideran que estuvimos a la altura de los anteriores grandes combates entre mexicanos, lo reconozco, pero no pienso que esa noche me haya consagrado. O al menos es algo que no tomo en cuenta ni le dedico tiempo a pensarlo”, concluye Navarrete.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 15 de agosto de 2023 10a DEPORTES

LEONARDO MENA GIL

Cada uno de los clavadistas que han puesto el nombre de México en lo alto es consecuencia de sus propios méritos, considera Paola Espinosa Sánchez, doble medallista en Juegos Olímpicos.

A su parecer, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) no se debe colgar de las seis plazas olímpicas que lograron los deportistas acuáticos en el último Campeonato Mundial que se realizó en Fukuoka.

“Los resultados que están teniendo ahora es por su esfuerzo, por las ganas de salir adelante, y qué triste que sea así, porque en nuestro país hay mucho talento. Si hubiera apoyo, el atleta estaría mucho más contento y habría mejores cosechas”, asumió la multimedallista.

“El respaldo de una federación siempre será muy importante, alguien que te ayude a llegar a ese momento. En mis tiempos siempre faltaba un poquito más, pero avanzábamos. Salíamos a competir, teníamos fogueo, nutriólogo, sicólogo, fisioterapeuta, teníamos todo lo necesario para tratar de hacer un clavado perfecto. Ahora eso se está volviendo sumamente difícil.”

El sabor para Espinosa Sánchez es amargo, aunque la ex clavadista se retiró hace un año. La ausencia de becas y la falta de tacto de la Conade hacia varios de sus agremiados son tópicos que para la bajacaliforniana convierten a la dirigencia de Ana Guevara en un fracaso.

“La administración actual es la peor en la historia del deporte en México”, insistió sin tapujos.

“Los atletas están haciendo lo posible por salir adelante con todo y lo que está sucediendo alrededor de ellos. Lo que nos queda a nosotros, los que estamos afuera, es alzar la voz para alentarlos a salir adelante.”

El equipo de natación artística fue la primera selección que le plan-

REITERA QUE LA CONADE ES UN FRACASO

Los resultados son de los atletas, dice Paola Espinosa

tó cara al ente rector del deporte mexicano en el presente año. Demandaron y les devolvió los estímulos que les fueron retirados. Si esta es la ruta a trazar para que les devuelvan sus becas a los clavadistas, Paola defenderá su decisión.

“Yo ya no lo estoy viviendo desde adentro, no sé cómo están palpando ese tema, pero cualquier decisión

que tomen van a tener mi respaldo. Nadie más que ellos saben lo que está sucediendo en este momento, ellos son los que están rodeados de presión y el nervio de si van a poder competir”, puntualizó.

El rumbo de la natación en México para Espinosa aún es incierto, pese a que la Conade desconoció a la federación local, que en un princi-

pio tenía el cobijo de Ana Guevara.

“Me cuesta mucho trabajo vislumbrar qué es lo que va a suceder. Antes había certeza, hoy día estamos en incertidumbre.”

Uno de sus proyectos, ante la poca claridad que hay en las directrices del deporte, es tomar en algún momento, si así se requiere, la dirección de la Conade. Si no llega

▲ La medallista olímpica ofrece respaldo a sus compañeros Foto Cristina Rodríguez

esta oportunidad, de igual manera seguirá inmersa en el gremio acuático. “Nunca he dicho que no, al contrario, me gustaría seguir aportando desde cualquier trinchera”.

Investigan a Franco por supuesta relación con una menor de edad

El dominicano Wander Franco estará de baja en la nómina de los Rays de Tampa Bay mientras las autoridades de las Grandes Ligasde beisbol investigan denuncias sobre una presunta relación indebida del parador en corto con una menor de edad.

Los Rays informaron que Franco, de 22 años, será incluido en la “lista restringida” para la serie de tres juegos como visitantes contra los Gigantes de San Francisco.

Aunque los Rays no revelaron las causas, diversos medios reportan

El beisbolista dominicano no realizó el viaje de los Rays de Tampa Bay a San Francisco para la gira de seis partidos contra los Gigantes. Foto Ap

que el anuncio coincide con la investigación que realiza la MLB sobre las fotografías que se filtraron el pasado fin de semana sobre una supuesta relación inapropiada entre el beisbolista dominicano y una adolescente.

“Son de nuestro conocimiento las publicaciones que están circulando en redes sociales con relación a Wander Franco”, dijo el club en un comunicado.

“Tomamos muy seriamente la situación y tenemos contacto cercano con las Grandes Ligas mientras se realiza la indagatoria.

“Apoyamos toda medida adoptada por la liga para comprender mejor la situación”, agregó el club. “Como señal de respeto a todas las partes involucradas, no emitiremos más comentarios en este momento”, sostuvo la novena de Tampa Bay.

Franco no jugó el domingo en el cierre de una serie contra Cleveland

en el Tropicana Field. El mánager Kevin Cash insistió antes del partido que era “solo un día libre” para Wander. “Estoy consciente de las especulaciones y no voy a comentar más allá”, advirtió.

El campocorto ya no acompañó a los Rays a San Francisco para el inicio de una gira de seis encuentros que arrancó contra los Gigantes. El quisqueyano ha sido uno de los mejores jugadores esta temporada con 17 jonrones, 58 impulsadas y 124 hits en 442 turnos al bate.

Tampa Bay pactó con Franco un contrato de 182 millones de dólares por 11 años en noviembre de 2021. El acuerdo incluye una opción para 2033 que podría dejar el valor total en 223 millones.

Si bien los equipos no están obligados a pagar a los jugadores que están en la lista restringida, los Rays continúan pagando el salario de 2 millones a Franco, dijeron las fuentes a ESPN.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 15 de agosto de 2023 DEPORTES
AFP Y AP ST. PETERSBURG

EL VAR, TALÓN DE AQUILES

Arbitraje en Leagues Cup crea suspicacias, asegura Codesal

ALBERTO ACEVES

La sensación predominante en los clubes que participan en la Leagues Cup es que los árbitros ejecutan criterios mucho más cerca del error que del acierto. Algunos ex silbantes, seguidores de lo que ocurre en el gremio, no se muestran sorprendidos por el estado de sospecha que producen sus decisiones. “Todo lo que está pasando se ha convertido en un circo”, remarcaba hace unos días el colombiano Óscar Pareja, entrenador del Orlando City, sobre un par de jugadas de Lionel Messi, figura del Inter Miami, que pudieron valer la tarjeta roja. “No me importa que sea él, pero tiene que ser medido igual”.

Al no encontrar en Concacaf un seguimiento pormenorizado de los desempeños arbitrales, el ex silbante mundialista Edgardo Codesal coincide en que la errónea aplicación del reglamento, sumada a las fallas humanas del VAR, agregan elementos al pensamiento del aficionado que se ve perjudicado. “Nada bueno puede salir de ese estado de suspicacia”, dice a La Jornada, preocupado por el rompecabezas en que está convertido el trabajo de los silbantes en Estados Unidos.

“Cuando el sistema de justicia, sea el que fuere, maneja la ley de una manera para un lado y de otra para otro, inmediatamente pensamos en que hay algo atrás que está premeditado para perjudicar o beneficiar a alguien. Todo se está prestando a la mala interpretación. Yo me pongo del lado del aficionado y digo: ‘¡ah, caray! ¿por qué a mi equipo sí lo castigan y al otro, minutos antes y en una misma jugada, no?’. Ese es el peor de los problemas.

El VAR, que es una extraordinaria herramienta, sigue siendo el Talón de Aquiles del arbitraje moderno, porque no lo han sabido utilizar”.

Codesal perdió la cuenta de las veces que ha visto la repetición del Mundial de Italia 90 entre Argentina y Alemania. A sus 72 años, sigue recibiendo insultos por parte de aficionados argentinos tras haber señalado una falta en el minuto 85 que permitió a Andreas Brehme anotar el gol del campeonato. En ese partido, recuerda el ex presidente de la Comisión de Árbitros, Diego Maradona estaba fuera de sí, pero nada lo hizo reconsiderar su criterio. La imagen sirve para marcar un contraste con el presunto favoritismo de los jueces hacia Lionel Messi.

“Toda súper estrella cree que, por la magnitud de su figura, tiene la posibilidad de ejercer presión so-

bre el árbitro. A mí me pasó en la final del mundo”, recuerda. “Es una cuestión de personalidad y convicción. Si el silbante se deja presionar, se presta a que la estrella dirija el partido y no él. Ellos, a ese nivel, son los que más se acercan al árbitro a decirle que no es falta, que se equivocó o que la televisión lo hará pedazos si no marca.”

Al fin y al cabo, apunta el ex internacional Roberto García Orozco, “¿la gente a quién va a ver en un estadio? A la súper figura. Nosotros sólo somos un mal necesario”. Otro elemento en el análisis es el sistema de videoarbitraje, tan criticado por entrenadores y futbolistas en la competencia. “¿Qué más hubiéramos querido los árbitros de mi ge-

La Volpe explica su salida del Consejo de Expertos

Tras su salida del Consejo de Expertos anunciado por la Federación Mexicana de Futbol, el argentino Ricardo Antonio La Volpe explicó en redes sociales que su decisión derivó de que “somos muchas cabezas para una sola persona” y en lugar de servir de ayuda al técnico del Tricolor, Jaime Lozano “se puede confundir”. A pesar de ya no formar parte del proyecto de los federativos, La Volpe dejó abiertas las puertas a Jimmy “por si necesita algún consejo” en su camino al Mundial de 2026.

▲ El astro argentino discute con el árbitro durante el partido frente a Charlotte FC. Foto Ap

neración que una segunda oportunidad?”, señala Codesal, para quien los errores son una mezcla de poca capacidad y capacitación.

“El protocolo del VAR dice ante errores graves, obvios y manifiestos que el árbitro puede intervenir. ¿La atajada del portero del América (Luis Malagón) contra Nashville (en octavos de final) lo es? Si vamos a lo más estricto de la regla, no hay guardameta que ataje un penal si no se mueve antes. Ahora, ¿seis minutos para discernir eso? ¡Es un disparate!”

Descartan lesión grave de Messi antes de la semifinal

AFP MIAMI

Lionel Messi encendió las alarmas de los aficionados del Inter Miami, después que diversos medios locales reportaron que el astro argentino sintió molestias durante los entrenamientos de ayer, previo a la semifinal contra el Philadelphia Union, correspondiente a la Leagues Cup. Más tarde, el técnico Gerardo Martino tranquilizó la situación y aclaró los rumores sobre una posible baja de La Pulga.

“Estuve solo en una parte del entrenamiento porque preparaba una charla. No vi exactamente qué pasó, pero imagino que si hubie-

ra sido algo serio todos estarían escandalizados y como no es así, creo que no pasó nada”, mencionó en conferencia de prensa, donde también aclaró que cuenta con el diez argentino para el juego de hoy.

Messi, máximo artillero y atracción absoluta de la competición al marcar ocho goles desde su debut, ha catapultado a una franquicia que ocupa la última posición en la MLS, hasta colocarla a las puertas de la final del certamen que se disputará el próximo sábado, y con ello también conseguir una posible clasificación a la Liga de Campeones de la Concacaf. Con un triunfo en el Subaru Park, el Inter tendría garantizado uno de los tres boletos que ofrece la Lea-

gues Cup a la Concachampions, torneo que permite al ganador participar en el Mundial de Clubes de la FIFA.

En caso de una derrota ante Philadelphia, los dirigidos por Gerardo Martino deben disputar el último boleto en el partido por el tercer lugar del certamen, también el 19 de agosto, ante el perdedor de la semifinal entre Nashville y Monterrey.

Sobre el césped del Subaru Park, donde se espera un aforo total de 18 mil 500 aficionados, se vivirá un choque de estilos entre una de las mejores defensas de la MLS y un ataque que, revitalizado por Lionel Messi, suma 17 goles en cinco partidos del torneo

En la otra semifinal, el Monterrey

busca mantenerse como la única escuadra mexicana en la competencia, durante una complicada visita al Nashville SC, que les espera con la confianza de golear 5-0 a Minnesota en cuartos de final.

Los Rayados también vivieron un impactante triunfo el viernes pasado al imponerse 3-2 a Los Angeles FC, campeón vigente de la MLS, en el que remontaron dos goles en contra.

“No soy de poner excusas, estamos capacitados y preparados para jugar cada tercer día” mencionó el estratega de Rayados, Fernando Ortiz, quien también señaló tener en mente que “todo un país está detrás de Monterrey esperando que pueda conseguir el pase a la final”.

De la Redacción Moisés Caicedo va al Chelsea en un fichaje récord LONDRES. Chelsea superó la barrera de los mil millones de dólares en fichajes tras contratar al ecuatoriano Moisés Caicedo, de 21 años, por un monto que ronda los 146 millones de dólares, según medios ingleses. Se trata de una suma récord en la Liga Premier, por encima de los 131.4 mdd que los Blues pagaron por el volante argentino Enzo Fernández en la venta de pases de enero. Tras adquirir el club en mayo a Roman Abramovich, los propietarios del equipo de Londres se han gastado 280 millones de dólares en jugadores en el mercado de transferencias de 2022, 350 mdd en la ventana de enero y ahora alrededor de 370 mdd.

Real Madrid compra al arquero Kepa

MADRID. El Real Madrid adquirió al arquero español Kepa Arrizabalaga en calidad de préstamo hasta junio de 2024 y proveniente del Chelsea, para cubrir el hueco que dejó por lesión el titular Thibaut Courtois. El acuerdo se cerró cuatro días luego de que Courtois sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, durante un entrenamiento. El belga se perderá gran parte de la temporada.

Atlético y Manchester inician con triunfos

MADRID. El Atlético de Madrid inició su campaña en La Liga española imponiéndose 3-1 ante el Granada, mientras que en Inglaterra, el Manchester United se valió de una anotación del defensor Raphael Varane (76) para derrotar 1-0 al Wolverhampton en la fecha inaugural de la Liga Premier. Ap

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 15 de agosto de 2023 DEPORTES 12a
Ap
Ap
LEAGUES CUP HOY PHILADELPHIA VS MIAMI 17:00 Apple TV RAYADOS VS NASHVILLE 19:30 Apple TV y TV Azteca

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

En redes sociales circula la convocatoria para una “gran quema de libros de texto 20232024 de educación básica, el 10 de septiembre de este año, en el Zócalo de la Ciudad de México”. Se pide llevar los materiales recién entregados, “que son inútiles para las niñas y niños de educación básica en México. Y se sentencia: no a la ideología política.

El llamado coincide con la iniciativa del Frente Nacional de la Familia (FNF) en distintas partes del país. Paloma Amezquita, integrante de esta organización en Aguascalientes, declaró: “Exhorto a los padres de familia a que quememos estos libros, que rompamos las hojas que no coinciden con nosotros, porque a nuestros hijos los educamos nosotros, no el Presidente”.

Hiram Pérez Carrillo, integrante del movimiento en Quintana Roo, anunció que planean prenderles fuego en cada una de las plazas públicas de los diferentes municipios de la entidad, justo al día siguiente de que los ejemplares sean entregados.

¿Qué es el Frente Nacional por la Familia? Según informan en su página web se trata de una convergencia civil que “promovemos y defendemos cuatro libertades: la libertad de conciencia, de creencia, de expresión y la de los padres a educar a nuestros hijos, la vulneración a esta última fue una de las razones que impulsó el surgimiento del FNF en 2016, ahí nos sumamos millones de padres de familia para pedir al gobierno en curso eliminar la Ideología de Género de las escuelas de nuestros hijos.

“La Ideología de Género –afirman–busca confundir el pensamiento y naturaleza biológica del sexo de nuestros hijos, haciéndoles creer desde pequeños, que pueden cambiar de sexo, anclando términos como el ‘género’, que se describe como una construcción socio-cultural y no natural.”

El FNF no es un membrete reaccionario más. Es una fuerza política conservadora religiosa que surgió para enfrentar la iniciativa del gobierno de Enrique Peña en mayo de 2016, que buscaba legalizar en todo el país el matrimonio igualitario y la adopción homoparental. Como parte de su agenda se oponen, además, a la interrupción legal del embarazo y a la educación sexual en los libros de texto de primaria. Junto con el Partido Encuentro Social, tomaron las calles ese año, incidieron en la agenda pública e influyeron en el proceso electoral con relativo éxito. La Comisión de Derechos Humanos del Congreso declaró improcedente la iniciativa presidencial. Fue congelada.

Según la investigadora América Quetzalli Vera Balanzario, la constitución del FNF es mayoritariamente de clases medias conservadoras y organizaciones civiles de todo el país, con un fuerte peso religioso (principalmente católico). Son una fuerza política que busca imponer su visión de familia, de identidades se-

xuales y de educación. Un movimiento que logró reunir a activistas experimentados que compartían sus convicciones políticas y religiosas, y se convirtieron en sus voceros e integrantes del comité directivo, en el que también participan activamente asociaciones civiles que tienen una presencia importante en debates públicos locales, nacionales e internacionales sobre educación y salud. Un agrupamiento que cuenta con el apoyo de empresarios y universidades (https://acortar.link/tcDwO6).

En 2018, la FNF declaraba agrupar a más de mil asociaciones civiles antiaborto y antigay. En los hechos, tiene estrechas relaciones con la organización de ultraderecha El Yunque y con su filial en España, Hazte Oír. Según su dirigente nacional, Rodrigo Iván Cortés Jiménez, ex diputado del PAN, el frente está proyectado como una gran fuerza cívica cuyo principal objetivo es defender a la familia. En 2016 logró colarse a una entrevista con el papa Francisco en el Vaticano, en la que le dijo que “los católicos mexicanos, acatando su instrucción, saldrán a la calle para armar “lío” (https://acortar.link/kI06O4).

La convocatoria del FNF a quemar los libros de texto gratuito no es una ocurrencia de un pequeño grupo anticomunista. Es obra de una fuerza implantada en una parte de las clases medias tradicionalistas, organizada en multitud de asociaciones civiles, con importantes apoyos empresariales y religiosos. En 2016 mostró una significativa capacidad de movilización. Desde entonces, ha sobrevivido a la prueba de los años.

Ruido neoliberal

Apartir de julio de 2018, debido a la acción de Morena y su dirigente histórico –que alcanzó la cabeza del Poder Ejecutivo–, se inició la configuración de una franja social políticamente favorable al programa de la cuarta transformación de la vida económica y política de México (4T). En los hechos, el proceso de esa conformación social había empezado antes, pero su realidad político-electoral se hizo visible entonces. Esa franja social comprende hoy a la mayoría de la población mexicana. Dentro de esa franja está la gran mayoría de los históricamente excluidos. Los partidos derrotados y su ejército de intelectuales y voceros no admitieron su derrota; menos aún admiten que el programa de la 4T, bajo sus propios criterios e ideas políticas, haya iniciado su implantación social, política y económica, y esté en pleno desarrollo. Ese programa y sus criterios e ideas políticas son vistos como un absurdo sin pies ni cabeza. Ven a cada paso decisiones “autoritarias” y resoluciones inconsultas. Genera exasperación que el programa de la 4T esté respaldado por una mayoría que probablemente va a crecer en 2024: la revolución de las conciencias avanza y no pierde de vista que el bloque político de la oposición incluye no sólo a la casi totalidad del poder mediático, sino del modo más militante y arbitrario que nunca al Poder Judicial con la Suprema Corte a la cabeza.

predominaron. Las decisiones políticas y de gobierno les resultan inconsultas a los actores del pasado porque efectivamente no son consultadas con ellos, sino con quienes estén dispuestos a eliminar el pasado neoliberal de todos los campos: la educación, la salud, los modos de enfrentar la pobreza y la desigualdad.

De otra parte, es indispensable evaluar los programas de la 4T y mejorarlos para volver más eficientes las vías de alcanzar sus objetivos. La pobreza ha disminuido, pero tenemos aún un mar de pobreza: 37.7 millones. La igualdad frente a le ley, principio liberal a toda costa, debe ser confrontada con la marcha efectiva de la realidad social y económica de todos. En materia de justicia social, la igualdad socioeconómica como propósito debe suplir al criterio de igualdad frente a la ley. El trato igual a desiguales es desigual. Es el caso de los programas sociales universales como la Pensión para el bienestar de los adultos mayores: su punto de partida es la igualdad de todos frente a la ley: todos tienen el mismo derecho. Pero ocurre que el mayor número de adultos mayores está en los deciles nueve y 10 (altos ingresos); este sector recibe su pensión, sin necesitarla. Los recursos destinados a la pensión de ese sector podrían haber sido dedicados a bajar no la proporción, sino el número de pobres. Cada programa social debe ser revisado con esa lupa.

El contenido de los libros de texto, la ruta seguida para su difusión y el lenguaje utilizado para presentarlos en sociedad abrieron la caja de Pandora por la que ha resurgido la ultraderecha mexicana. Necesitaban una causa para resurgir y la encontraron en cuestión educativa. El pleito por la distribución de los ejemplares apenas comienza y es ya parte de la disputa por el sentido común de los padres de familia.

Hasta ahora, la defensa oficial de los libros ha sido precaria, limitada y desarticulada. Con frecuencia, algunos de sus valedores parecieran ser sus peores enemigos. Los críticos de todos los signos van ganando la batalla en la opinión pública, que no es lo mismo que el combate en las aulas.

La derecha cuenta con herramientas legales para tratar de descarrilar la entrega de los materiales educativos. Aspira a hacer de la controversia por sus contenidos, palanca para construir un gran movimiento de masas pedagógico conservador. No duda en echar mano de la divulgación de todo tipo de falsedades. Como se lo dijeron hace años al papa Francisco, se aprestan a armar lío. Ya lo anunciaron. Se topa, sin embargo, con un enorme dique: los maestros democráticos.

Twitter: @lhan55

Son los nuevos liberales de hoy, contra la 4T. Unos que son, en su realidad efectiva, neo-liberales. Decenas de filósofos, economistas y juristas, desde la Ilustración, han pensado el liberalismo. De Hobbes y Locke a Rawls, o de Montesquieu y Jefferson a Hayek, la libertad ha sido pensada de mil modos. De esa vasta diversidad acabó triunfando el pensamiento de Friedrich von Hayek, la sociedad Mont Pèlerin, y Milton Friedman y los Chicago Boys. Cada gobierno y los partidos dominantes por el mundo harían su propia adaptación de los principios bárbaramente individualistas de la doctrina neoliberal. El individuo y los derechos individuales fueron llevados a los extremos sanguinarios que en todas partes dan lugar a la inmensa desigualdad y la exclusión perversa presentes en la actualidad. Las olas de gobiernos progresistas en América Latina han estado a la búsqueda de las condiciones para remontar los brutales destrozos de los gobiernos neoliberales. Eso busca el programa de la 4T.

De la primacía absoluta del individuo nació la primacía de la “iniciativa privada”, la vía libre a los empresarios y la exaltación de éstos como dioses soberbios. De ahí nació la privatización de los bienes públicos y, también como derecho del más fuerte, la más rapaz corrupción. Eliminar de México toda esa basura, es tarea que se ha propuesto la 4T.

No es tan difícil comprender que no puede haber entendimiento entre las ideas, criterios y principios de la 4T, y los actores que en el pasado neoliberal

Hoy existe el derecho universal a la salud que comprende todas las enfermedades, pero su organización aún está construyéndose; los del pasado crearon un “seguro popular” para un grupo reducido de enfermedades. Todos los que quisieran podían tener una credencial y eso ahora es contado como acceso “universal”. Los libros de texto gratuitos evitan el criterio neoliberal de poner en el centro de la educación “el desarrollo y la competencia laboral”, tal como dice la gobernadora de Aguascalientes. El ruido neoliberal actual proviene del cambio de enfoque: de la enseñanza por disciplinas, a un método centrado en problemas. Está vigente en muchos países y se ha probado también en México. Pero hay que golpear, no tiene más la oposición.

La derecha no duda en echar mano de la divulgación de todo tipo de falsedades
Es indispensable evaluar los programas de la 4T y mejorarlos para volver más eficientes las vías de alcanzar sus objetivos
19 LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 OPINIÓN
Libros de texto, lío para armar

Descartan recortes ante baja de ingresos por la venta de crudo

Hacienda

Pese al “claro impacto” de la fortaleza del tipo de cambio en los ingresos que provienen del petróleo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) garantizó que el presupuesto federal hacia la recta final de 2023 no tendrá afectaciones ni habrá recortes a los estados.

Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, reconoció que la fortaleza del peso mexicano ya tiene un impacto claro en los ingresos que provienen del petróleo, debido a que el energético se vende en dólares y por tanto se reciben menos pesos por esas divisas.

“No obstante, prácticamente el presupuesto está en línea con los balances aprobados por el Congreso para este año, por lo que no prevemos ningún ajuste en ese sentido. El presupuesto, tal y como lo propusimos en el Congreso, en este momento los balances están en línea, y prevemos que así va a terminar hacia el cierre de este año fiscal”, afirmó Yorio González.

Tras participar en la inauguración de la tercera edición del México Carbón Forum, organizado por México2, la plataforma de mercados

ambientales del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el funcionario de la dependencia encargada de las finanzas públicas recordó que el país tiene un mercado cambiario de libre flotación, que lo determinan las fuerzas de la oferta y la demanda, por lo que los impactos de la fortaleza del peso en la economía nacional también son mixtos, de ahí que no va haber recortes en el paquete económico para lo que resta de 2023.

El peso mexicano presenta una apreciación en lo que va del año de 12.6 por ciento ante la divisa estadunidense, al cotizar en 17.0511 unidades por dólar spot

Al preguntarle sobre la presentación del Presupuesto para 2024, el subsecretario de Hacienda mencionó que el proceso de manera formal comenzó cuando se dio a conocer el documento de precriterios de política económica en abril pasado y, en este momento, está corriendo la etapa de formulación presupuestal y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, lo anunciará ante la Cámara de Diputados, en tiempo y forma, el 8 de septiembre.

Sin dar detalles de la distribución de los recursos, el funcionario pidió esperar hasta la presentación oficial del paquete económico 2024.

Tras los datos de pobreza que reveló el Consejo Nacional de Eva-

luación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) la semana pasada, Gabriel Yorio explicó que él lo pone en el contexto de la pandemia de covid-19.

“El mundo sufrió un impacto muy fuerte y en casi todos los países hubo un aumento en la desigualdad, derivado del covid-19, y lo importante de los resultados de pobreza y pobreza extrema en México es que la tendencia es a la baja”, afirmó Yorio.

Añadió que faltan todavía dos años de observaciones, que serían 2023 y 2024, para estudiar con precisión tras la pandemia. Pero en el corte de 2022, “lo que se observó fue una disminución significativa de la pobreza y más bien hay algunos márgenes y áreas de oportunidad para mejorar”. Añadió que se trabaja en una transición energética equitativa, subrayando la importancia de un medio ambiente sano para el

▲ Participantes en la inauguración del México Carbón Forum, organizado por la Bolsa Mexicana de Valores. Foto cortesía de la BMV

bienestar general, pues su meta es garantizar que cada hogar mexicano tenga acceso a energía limpia, valorando un ambiente sano como un derecho fundamental.

El cambio climático aumenta la desigualdad:

está fuertemente relacionado con la desigualdad.

BMV

El cambio climático amplía la desigualdad en México y es mortal para la salud de las personas de menos recursos, de niños, adultos mayores, minorías étnicas y personas con discapacidad en el país, lo que provoca migración y desplazamiento forzado, alertó José-Oriol Bosch Par, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

En la inauguración de la tercera edición del México Carbón Forum, que organiza MéxiCO2, la plataforma de mercados ambientales del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el directivo de la entidad bursátil sostuvo que el cambio climático no sólo es un problema ambiental, sino también un problema económico y social, que

“Las personas con menos recursos son las más afectadas por el cambio climático, aunque sean las menos contribuyentes a éste. Estas personas son impactadas en la salud, en el agua, en migración y desplazamiento forzado; además, hay riesgos en otros grupos sociales vulnerables, particularmente, personas mayores, niños, personas con discapacidad, pueblos indígenas y las minorías de etnia”, afirmó Bosch.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) prevé que la desigualdad se acentuará enormemente en la salud de la población de las distintas naciones durante las próximas décadas, y se expuso que si bien un tercio los países del G-20, causantes la mayor parte de las emisiones de carbono, registrará un aumento de la mortalidad por el cambio climático, el

incremento de esas muertes alcanzará a cerca de 75 por ciento de las naciones emergentes.

Es por ello que será de suma importancia todo lo que se pueda hacer desde el sector público y privado para la reducción de emisiones de carbono; así como de inversiones responsables, fortaleciendo la adopción de criterios que consideren factores ambientales, sociales y de gobernanza, entre emisores e inversionistas.

Financiamiento sostenible

Desde la trinchera del mercado bursátil mexicano, en 2016 hasta el cierre del viernes pasado, el mercado de deuda privado de bonos etiquetados como verdes, sociales, sustentables, azules y bonos vinculados a la sostenibilidad, ha financiado 261 mil millones de pesos para este tipo de proyectos, lo que representa 48

por ciento de la colocación de deuda privada en BMV.

Bosch Par prevé que el mercado etiquetado represente 50 por ciento al cierre de 2023 y tiene una clara tendencia de que este seguirá aumentando año con año hasta que casi la totalidad de las emisiones de bonos en mercado de deuda tenga un componente de sostenibilidad.

Advirtió que cada vez más inversionistas y consumidores están comprometidos a colaborar con la reducción del cambio climático.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, por su parte, destacó la innovación financiera como una herramienta clave en el apoyo a la transformación hacia la sostenibilidad. “Durante los pasados cuatro años México se posiciona como líder en la región, donde el gobierno federal ha realizado emisiones de bonos sostenibles por 11 mil millones de dólares en cuatro mercados

internacionales: yenes, dólares, euros y pesos mexicanos.

México sobresale

En entrevista, Bosch Par resaltó que en medio de problemas económicos en China y de sus similares latinoamericanos, México luce altamente atractivo para los inversionistas por el nearshoring y los elevados flujos de divisas que se están reportando en el país.

“Si bien México es un país emergente, los inversionistas le dan un trato diferencial ante sus perspectivas de relocalización de inversión, prueba de ello son las cifras de inyección de capital que se han alcanzado”. No obstante, reconoció que se corre el riesgo de “no aprovechar la relocalización de inversión en su totalidad, debido a los contratiempos de energía eléctrica, agua o de infraestructura”.

LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 20 ECONOMÍA
CLARA ZEPEDA ENVIADA QUERÉTARO, QRO. CLARA ZEPEDA ENVIADA QUERÉTARO, QRO.
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.54 17.49 Euro 18.60 18.61 Tasas de interés Cetes 28 días 11.25% Cetes 91 días 11.19% TIIE 28 días 11.48% Inflación Julio 2023 +0.48% De julio de 2022 a julio de 2023 4.79% Reservas internacionales 203 mil 888.6 mdd al 4 de agosto de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 82.51 -0.68 Brent 86.21 -0.60 Mezcla mexicana 79.24 -0.58 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 282.04 Variación puntos +39.88 Variación por ciento +0.07
admite un “claro impacto” en esos recursos por la apreciación del peso mexicano

NEGOCIOS Y EMPRESAS Cambio de mentalidades

MIGUEL PINEDA

NO HA EXISTIDO en la historia de la humanidad un cambio en el imaginario colectivo tan rápido como el que se presenta en nuestros tiempos. El avance de la economía y, en especial, la globalización, genera una visión del mundo distinta a la que se tenía hace apenas medio siglo.

LA FORMA DE pensar de los jóvenes es distinta a la de sus padres y mucho más a la de sus abuelos. Los deseos y los valores de una generación a otra se adaptan a la vida moderna y todo aquel que tiene acceso a Internet transforma sus gustos y sus necesidades con gran rapidez.

EN EL PASADO los cambios eran lentos. Pensemos, por ejemplo, en la Edad Media. El campesino europeo del siglo XII tenía una visión semejante a la del campesino del siglo VII en materia de valores, poder, religión y de relaciones familiares. En 500 años casi no había diferencias en la concepción del mundo. En esa época la producción de bienes y servicios se transformaba lentamente y las estructuras familiares, la economía, los conocimientos e imágenes de la realidad permanecían estables durante siglos.

TODAVÍA HASTA NUESTROS días, en las sociedades agrícolas la mentalidad de las generaciones jóvenes es parecida a la de sus abuelos. Pero en las urbes los jóvenes cambian su forma de producir, de consumir y de apreciar la realidad. Además, la transformación del imaginario popular se acelera con el acceso a un teléfono móvil o una computadora.

NO SE TRATA de que las nuevas generaciones olviden sus tradiciones familiares, su formación y su religión, sino que esa realidad la aprecian como algo cada vez más distante, como si se tratara de otra vida. La propia necesidad de sobrevivencia en un mundo en constante ebullición obliga a la gente a actuar y pensar diferente.

EL CONTRASTE ENTRE el pensamiento tradicional y el moderno se aprecia principalmente en aquellas personas que se vinculan con otras culturas. Ahora, un adolescente chino, mexicano o cubano con acceso a Internet tienen un pensamiento más cercano al de los jóvenes de otros países que al de sus padres. El pensamiento universal subordina al de la localidad de cada persona.

NUNCA HABÍA AVANZADO tan rápido la tecnología como ahora y esa transformación genera una nueva mentalidad con consecuencias todavía desconocidas.

miguelpineda.ice@hotmail.com

La FGR investigará a Grupo México por presunto peculado

El caso, relacionado con Tren Maya

GUSTAVO CASTILLO Y REDACCIÓN

La Fiscalía Especializada de Control Regional de la Fiscalía General de la República (FGR) es la encargada de integrar la carpeta de investigación por la presunta comisión del delito de peculado en contra de Grupo México por incumplimiento de la construcción del tramo 5 del Tren Maya.

La denuncia fue presentada

semanas atrás, por instancias del Poder Ejecutivo federal, luego de que en marzo pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador informó durante una conferencia matutina que la obra que abarca el tramo 5 del Tren Maya, que recorrerá de Playa del Carmen hasta el aeropuerto de Cancún, será realizada por efectivos del Ejército Mexicano. Grupo México declinó hacer comentarios sobre la denuncia penal por peculado hecha por la

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal en contra de accionistas de la compañía y de la española Acciona. “No habrá comentarios por el momento”, respondió un área de Grupo México, sobre la denuncia penal contra accionistas del consorcio.

En noviembre del año pasado, Acciona y Grupo México explicaron que dejaron el tramo 5 Sur del Tren Maya debido a la imposibilidad técnica para realizar el proyecto en 11 meses y entregarlo en julio de 2023. Semanas después el consorcio demandó a Fonatur por el término anticipado del contrato.

Ese tramo estaba a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo; sin embargo, en 2021 lo adjudicó al grupo encabezado por Grupo México por 17 mil 815 millones de pesos.

La investigación por presunto fraude será encabezada por el titular de la Fiscalía Especializada de Control Regional, Germán Adolfo Castillo Banuet, indicaron funcionarios federales, luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el contrato con Grupo México y Acciona para la construcción de dicho tramo del tren se terminaba de manera anticipada debido a la declaratoria de seguridad nacional que se dio al proyecto. Por su parte, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dijo “no tener comentarios” sobre la demanda que interpuso el ejecutivo en contra de Grupo México por el incumplimiento en la construcción del Tramo 5 del Tren Maya.

Desde hace algunos meses, el Fonatur dejó de ser la dependencia encargada del Tren Maya luego que el primer mandatario declaró la construcción de la obra como de “seguridad nacional”, motivo por el que pasó a ser parte de la Secretaría de Marina.

Grupo México dejó los trabajos del tramo 5 Sur del Tren Maya con el argumento de la imposibilidad técnica para realizarlo en 11 meses. Foto Cuartoscuro

Ni la inflación o la incertidumbre por la situación económica mundial impedirán que los consumidores salgan a los comercios del 17 al 20 de noviembre próximos, fechas en las que se realizará la edición 13 de El Buen Fin, en el que se espera que las ventas tengan un crecimiento de 5 por ciento respecto al año pasado.

Se trata del fin de semana en el que los comercios realizan descuentos a diversos productos y en el que participan una gran cantidad de tiendas. Se ofrecen descuentos directos, meses sin intereses, entre otras promociones, y su objetivo es impulsar la actividad económica.

“El principal objetivo de El Buen Fin es estimular la actividad económica de México al ofrecer a los consumidores oportunidades excepcionales para adquirir una amplia gama de productos y servicios a precios reducidos”, declaró Omar Kuri, vicepresidente de pro-

gramas comerciales de Servicios y Turismo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.

En conferencia, Vicente Yáñez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), indicó que el objetivo cada año “es que las ventas crezcan al menos un peso más, pero en promedio, se espera que el crecimiento sea de 5 por ciento”.

En 2022, El Buen Fin acumuló ventas por 134 mil 400 millones de pesos, lo que significó una disminución de 30 por ciento con respecto a lo reportado en 2021.

Sin embargo, los miembros del sector privado y el público anticipan una edición de El Buen Fin más favorable, debido a que la inflación ha comenzado a disminuir, lo que ha dado un impulso al consumo interno.

“Es muy razonable un avance de 5 o 6 por ciento en las ventas, la actividad económica tiene un mejor comportamiento, los pronósticos de crecimiento se han

ajustado al alza… Preocupa la inflación, pero los últimos datos nos confirman un punto de inflexión”, señaló Francisco Lelo de Larrea, subdirector de investigación económica del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.

La edición 13 de El Buen Fin de nuevo contará con un sorteo por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que ofrece premios de hasta 250 mil pesos para los consumidores que realicen compras desde 250 pesos con tarjetas de débito o de crédito.

Los consumidores que realicen compras con tarjetas concursarán por un premio de 250 mil pesos o uno de los 321 mil 260 premios que van de 500 a 20 mil pesos, con una bolsa acumulada de 400 millones. También pueden participar los comercios, que deberán inscribirse en el SAT al igual que los consumidores.

De acuerdo con Yáñez, las tiendas departamentales están en pláticas con el SAT para que estas también puedan entrar al concurso.

6%

Esperan que las ventas crezcan 5 por ciento en El Buen Fin Economía japonesa avanza

REUTERS

La economía japonesa creció por tercer trimestre consecutivo en el periodo abril-junio, gracias al dinamismo de las exportaciones de automóviles y la llegada de turistas, que ayudaron a compensar el lastre de la ralentización de la recuperación del consumo tras la pandemia. El crecimiento anualizado de 6 por ciento del producto interno bruto de Japón se tradujo en un aumento trimestral de 1.5 por ciento, muy superior a la estimación media de 0.8 por ciento realizada por Reuters. Se produjo tras una expansión revisada de 3.7 por ciento en el primer trimestre, la más rápida desde el último trimestre de 2020. El sólido dato del PIB supone un alivio para los responsables de política monetaria, que buscan equilibrar el crecimiento económico con una inflación sostenible y aumentos salariales constantes.

21 LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 ECONOMÍA

MÉXICO SA

Argentina y las PASO // Ciudadanía desesperada // Decisiones inentendibles

HASTA DÓNDE PUEDE llegar la desesperada ciudadanía en su ansia de modificar una realidad que la agobia y que en su intento recurre a decisiones inentendibles como la de votar a favor de la misma corriente oligárquica que la ha destrozado? Ese es el caso de Argentina y su más reciente proceso de elecciones primarias, en las que el demencial candidato de la ultraderecha Javier Milei obtuvo el mayor porcentaje de los sufragios (30.2 por ciento del total), seguido de otra tenebrosa representante de la misma corriente (Patricia Bullrich, con 28.3 por ciento), mientras en tercera posición se ubicó la tendencia progresista (Sergio Massa, 27.3 por ciento).

EN AQUELLA NACIÓN sudamericana, la primera parte del proceso electoral se conoce como PASO (elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, en vigor desde 2009), el cual permite definir las candidaturas internas de los propios partidos participantes para los comicios generales a realizarse en octubre, al tiempo que significa una medición que podría perfilar el resultado final. Tal resultado parece no tener asidero, porque la enloquecida ultraderecha avanza en Argentina, como en otras latitudes, gracias a una ciudadanía harta de su circunstancia, pero que no se da tiempo de reflexionar sobre que precisamente esa corriente extrema ha sido la que la ha llevado a situaciones económica y social asfixiantes, a la vez que el tímido movimiento progresista –con sus tradicionales fracturas internas– no ha satisfecho las expectativas del electorado.

DE ENTRADA, ESE electorado harto debería ejercer su derecho a la memoria, recordar que la ultraderecha, en todas sus presentaciones, ha sido la que ha hundido a su país, por ser la promotora de innumerables golpes de Estado, cada vez más sangrientos, del infame endeudamiento (útil sólo para financiar el robo y la fuga de capitales de la oligarquía autóctona), las interminables devaluaciones, la brutal concentración del ingreso y la riqueza, la inflación galopante, los salarios de hambre, el saqueo privatizador, el corralito, y tantas otras desgracias que siempre han facturado a los que hoy, en su desesperación y sin lógica alguna, deciden favorecer a candidatos igual de impresentables que tenebrosos.

JAVIER MILEI, EL ultraderechista ganador de las PASO, es un producto chatarra neta-

mente de marketing que la oligarquía mediática (con el Grupo Clarín a la cabeza) infló a más no poder y que lo único que dice es una salvajada tras otra. Promotor de la “libre venta” de órganos humanos, del rechazo absoluto al derecho al aborto, contrario a la educación sexual, a favor de la desaparición del Estado, de la cancelación de la ayuda social, de la concentración del ingreso y la riqueza, de la libre portación de armas, amén de ser adorador de Vox –el partido fascista español– y cualquier cantidad de barbaridades más, como aquella en la que promueve “un ajuste fiscal más profundo que el del Fondo Monetario Internacional”.

PATRICIA BULLRICH ES otro esperpento de la política argentina: ex integrante de la organización guerrillera Montoneros, ex militante de la Juventud Peronista, se acomodó política y laboralmente con la derecha hasta llegar a ser ministra del Trabajo en el gobierno de Fernando de la Rúa, y de Seguridad de la Nación, en el de Mauricio Macri; acomodaticia, traicionera y represora contumaz, entre otras “virtudes”, ahora obtiene la segunda posición en las PASO, tras su propuesta de dar bala a todo lo que le oponga.

SERGIO MASSA, EL último en la tabla electoral, candidato de Unión por la Patria (antes Frente de Todos) y ministro de Economía, tiene una sólida propuesta de reivindicación social , la cual parece que no caló en los votantes. Como lo reseña Stella Calloni, corresponsal de La Jornada en Argentina, “Milei, único candidato de la alianza La Libertad Avanza y admirador de Donald Trump y Jair Bolsonaro, fracturó la hegemonía electoral de las principales coaliciones que se ha alternado el gobierno en los años recientes, y evidenció la frustración de los argentinos ante una clase política que no pudo revertir la inflación que alcanza 115 por ciento anual. ‘Somos la fuerza más votada porque somos la verdadera oposición’, arengó Milei, quien prometió poner fin al kirchnerismo y también a la ‘casta chorra (ladrona) que hunde a este país’”. Y parece que, con su voto, la ciudadanía argentina se apunta a, precisamente, hundir a su país.

Las rebanadas del pastel

NO DESCUBRE EL hilo negro, pero tiene razón López Obrador: “las crisis y la inflación siempre han ayudado a la derecha”, y Argentina lo refrenda.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Cancelan registro a mil 755 empleadores

El gobierno federal ha cancelado mil 755 registros del Padrón Público de Contratistas de Servicios u Obras Especializadas (Repse) y aplicado multas por 27 millones de pesos, tras las inspecciones para asegurar que se está cumpliendo con la ley en materia de subcontratación, reportó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En un comunicado conjunto, el SAT, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) explicaron que a dos años de haber entrado en vigor estas disposiciones sobre subcontratación laboral, han iniciado 3 mil inspecciones, las cuales han abierto procesos sancionatorios en contra de las empresas beneficiarias de los servicios irregulares de subcontratación y se han emitido, en su conjunto, multas por más de 27 millones de pesos, así como mil 755 bajas del Repse . Más allá de las sanciones económicas, las reformas al marco jurídico de la subcontratación han derivado en que 2.9 millones de trabajadores ahora tengan registro con su empleador real, así como en un aumento de 469 a 597 pesos en el

salario real de cotización; un incremento de 27.4 por ciento, que en el caso de las mujeres llega a 29 por ciento.

“Adicionalmente a las cancelaciones, el SAT, el IMSS, el Infonavit y la STPS han procedido, bajo mecanismos de intercambio de información, en la programación y vigilancia del incumplimiento en la materia, por lo que más de 33 mil constancias de registros se encuentran en investigación”, explicaron los organismos y dependencias en un comunicado conjunto.

Además, exhortaron a los trabajadores a denunciar irregularidades relacionadas con incumplimientos a las disposiciones de 2021 relativas a las condiciones de subcontratación o, en general, a la normatividad laboral.

Vigilan centros laborales con cruce de datos en Hacienda, el IMSS y Trabajo

Camimex pide intervención de las autoridades por paro en la mina Peñasquito

REUTERS

La Cámara Minera de México (Camimex) solicitó ayer a las autoridades su colaboración para encontrar solución a una huelga en la empresa minera Peñasquito, ubicada en el centro del país y operada por el gigante Newmont, con sede en Estados Unidos.

Newmont suspendió en junio pasado las operaciones en Peñasquito, en el estado de Zacatecas, en respuesta a un aviso de paro laboral del sindicato que exigía más participación en las ganancias y tuvo que declarar “fuerza mayor” para justificar el incumplimiento de entregas de algunos productos de la mina que produce zinc, plomo y oro.

“Externamos nuestra preocupación por el impacto que esta y otras situaciones similares tienen en el empleo, la producción nacional, la confianza de los inversionistas en el

país, así como a la operatividad de las empresas”, dijo la cámara en un comunicado.

El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana notificó a Newmont la huelga hace dos meses en demanda de un aumento del beneficio de participación en las utilidades, previsto en el contrato colectivo de trabajo, de 10 a 20 por ciento, informó la empresa.

En un reporte de perspectivas de febrero, Newmont informó que se esperaba que Peñasquito, que tiene una plantilla directa de 5 mil trabajadores, produjera entre 190 mil 510 y 208 mil 654 toneladas métricas de zinc este año y 77 mil 111 y 86 mil 183 toneladas de plomo.

Según la Camimex, el sector minero-metalúrgico generó en 2022 3 millones de empleos en el país y representó 2.46 por ciento del producto interno bruto nacional y 8.63 por ciento del PIB industrial.

LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 ECONOMÍA 22
Multa el gobierno a empresas con 27 mdp por subcontratación irregular, afirma el SAT
▲ Los centros de votación para las elecciones primarias de Argentina comenzaron antier su jornada a las 8 horas. La imagen, en Buenos Aires. Foto Xinhua

Tensiones en China impulsan avance del dólar a escala mundial

Ante una sesión volátil, sacudida por el mercado inmobiliario y los datos económicos de China; así como los eventos económicos de Argentina, tras sus elecciones primarias, y la atención puesta en los bancos centrales, el dólar se fortaleció a nivel mundial.

Banco Central argentino devalúa 17.9% el peso y sube tasa de interés

REUTERS BUENOS AIRES

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) devaluó 17.9 por ciento el peso mayorista y fijó el tipo de cambio en 350 unidades por dólar hasta las elecciones generales de octubre, indicó una fuente oficial, luego de un inesperado triunfo de la ultraderecha en las elecciones primarias.

La entidad monetaria decidió también incrementar 21 puntos básicos su tasa de referencia a 118 por ciento desde 97 por ciento anual actual, según una comunicación oficial.

“La autoridad entiende conveniente readecuar el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial”, señaló el BCRA en un comunicado.

“Ello, a los efectos de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales”, explicó.

Los mercados argentinos cayeron el lunes tras el buen desempeño del candidato ultraliberal Javier Milei, que resultó el postulante más votado en las primarias presidenciales con sus propuestas de dolarizar la economía y eliminar el banco central.

Los bonos soberanos se desplomaron en promedio 5.8 por ciento y el índice líder S&P Merval de Buenos Aires, el único indicador con buen desempeño debido a movimientos especulativos, registró un alza de 3.3 por ciento tras abrir en baja.

Con una profunda crisis que derivó en una inflación de 116 por ciento y una pobreza de 40 por ciento, la apatía ganó a la mayoría de los ar-

▲ En el contexto de las negociaciones con el FMI por el inminente vencimiento de bonos de deuda, el Banco Central de Argentina devaluó el peso y decidió llevar a 118 por ciento la tasa de interés. Foto Afp

gentinos, que mostró más abstención que en comicios anteriores y se volcó en gran medida a una figura “antisistema” como Milei.

El futuro presidente se encontrará con un desolador panorama financiero: la escasez de divisas ha dejado vacías las arcas del banco central y el país mantiene hace años una deuda de 44 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional.

El organismo expresó que valora las medidas recientemente adoptadas por Argentina y que el directorio se reunirá el 23 de agosto para aprobar nuevos desembolsos.

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el peso mexicano se depreció este lunes 0.22 por ciento, para cerrar en 17.0511 unidades por dólar spot. El tipo de cambio operó entre un máximo de 17.0990 unidades y un mínimo de 17.0330 unidades.

La situación de China es compleja, sobre todo por el gran endeudamiento del sector inmobiliario, por lo que surgió una mayor tensión en los mercados, el dólar se fortaleció 0.34 por ciento, a 103.035 unidades, según el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a seis monedas internacionales.

La mayor aversión al riesgo fue causada por los datos económicos de China que apuntan a una recesión este año y una crisis en el mercado inmobiliario de ese país. Esto llevó al precio de las materias primas a la baja, pues China es el

principal consumidor del mundo. El aluminio, el cobre y el níquel cerraron la sesión perdiendo 1.36, 0.16 y 0.73 por ciento, respectivamente, mientras el WTI cayó 0.73 por ciento y cerró la sesión cotizando en 82.58 dólares por barril, precisaron analistas económicos. A la espera del dato de producción industrial, ventas minoristas, inversión en propiedades y los datos de desempleo urbano en China este martes; así como de las minutas de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de su última reunión de política monetaria y de las ventas minoristas estadunidenses, los mercados accionarios registraron alta volatilidad después de conocerse que se complica la problemática inmobiliaria en China, luego de que una empresa financiera incumplió el pago de fideicomisos de inversión. Asimismo, la crisis inmobiliaria china afectó a una empresa financiera, Zhongzhi Enterprise, que no pudo efectuar los pagos de fideicomisos de inversión, mientras la inmobiliaria Country Garden busca renegociar su deuda. Buenos resultados corporativos apoyaron a Wall Street. El Dow Jones cerró con una ganancia de 0.07 por ciento, a 13 mil 788.33 unidades.

Alza en las importaciones agroalimentarias por cuarto año consecutivo

ANGÉLICA ENCISO L.

Durante los pasados cuatro años las importaciones agroalimentarias (agropecuarias y agroindustriales) han ido al alza y tan sólo en el primer semestre de este año fueron por 22 mil 200 millones de dólares, casi 7 mil millones más que en el mismo periodo de 2019, cuando fueron 13 mil 216 millones de dólares, reportó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap).

Saldos negativos en los rubros ganadero y apícola

En particular las balanzas comerciales de los rubros ganadero y apícola, así como la pesquera presentan saldos negativos. En el caso de la primera, el déficit fue de 571 millones de dólares, 29.9 millones más que en el mismo periodo de 2022, en este caso las importaciones fueron 89 por ciento mayores a las exportaciones.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que valora las medidas recientemente adoptadas por Argentina y que el directorio se reunirá el 23 de agosto para aprobar nuevos desembolsos para el país sudamericano.

“Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”, indicó el organismo en un comunicado. El entendimiento alcanzado el 28

de julio por el personal técnico del FMI y el gobierno argentino para reformular el acuerdo vigente, que permite refinanciar un crédito de 44 mil millones de dólares, debe ser todavía aprobado por el directorio de la entidad, “que se espera se reúna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados”, agregó. Argentina espera que para entonces el FMI gire 7 mil 500 millones de dólares con los que hacer frente a los vencimientos de la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). Para noviembre, cuando se celebraría una eventual segunda vuelta de las elecciones presidenciales, las

autoridades argentinas aguardan otro desembolso de unos 3 mil 250 millones de dólares. El banco central de Argentina devaluó el lunes la moneda oficial, al llevar la cotización del dólar de los 300 a los 350 pesos, decisión que mantendrá hasta los comicios generales del 22 octubre. Un régimen cambiario simplificado era uno de los reclamos del FMI, que también exige a Argentina “esfuerzos para contener el crecimiento de la masa salarial”, una actualización de las tarifas de energía, y un mayor control de gasto que conlleve racionalizar las transferencias corrientes a las empresas estatales y a las provincias.

En el primer semestre la balanza comercial agroalimentaria registró un superávit de 5 mil 311 millones de dólares, lo cual fue superior 402 millones de dólares en comparación con el mismo periodo de 2022 y representó un incremento de 8.19 por ciento a tasa anual.

Resaltó que las exportaciones agroalimentarias sumaron 27 mil 511 millones de dólares, lo que significó un aumento anual de 5.38 por ciento respecto al periodo de enero a junio de 2022.

De esta forma la balanza agroalimentaria mantiene superávit por noveno año consecutivo durante la primera mitad del año.

En tanto, la balanza de bienes pesqueros reportó un déficit de 12.3 millones de dólares, porque las importaciones fueron 3 por ciento mayores respecto a las exportaciones.

En relación con las ventas al exterior, las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación, al concentrar el 62 por ciento. La cerveza, con 2 mil 969 millones de dólares; tequila y mezcal, 2 mil 352 millones; aguacate, mil 594 millones de dólares; jitomate, mil 500 millones de dólares y fresas y frambuesas, mil 280 millones de dólares, se encuentran entre las exportaciones con mayor valor económico, indicó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

23 LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 ECONOMÍA
CLARA ZEPEDA
El FMI valora las decisiones en Buenos Aires y estudia más créditos para el país sudamericano

Asesinan en Ecuador a un líder del partido fundado por Correa

Reos protestan en Guayaquil por el traslado a un penal de máxima seguridad del jefe de Los Choneros, grupo que amenazó de muerte a Fernando Villavicencio

Pedro Briones, dirigente local de Revolución Ciudadana, movimiento político fundado por el ex presidente Rafael Correa, fue asesinado ayer en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, informaron líderes del partido, a menos de una semana del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, del Movimiento Construye.

Los ecuatorianos acudirán a las urnas el domingo para votar en las presidenciales anticipadas después de que Guillermo Lasso disolvió el Congreso para evitar un juicio político.

La votación tendrá lugar en medio de altos índices de criminalidad en el país, con crecientes incidentes de violencia y asesinatos –en ciudades y prisiones– que Lasso ha atribuido de forma reiterada a las bandas vinculadas al tráfico de drogas.

Briones fue asesinado en la puerta de su casa en la localidad de San Mateo, en la norteña provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.

Dos hombres que se movilizaban en motocicleta le dispararon al cuello; Briones fue llevado al hospital local Delfina Torres de Concha, donde se le declaró muerto, informó el diario El Universo

“Mi abrazo solidario a la familia del compañero Pedro Briones, caído en manos de la violencia”, publicó Luisa González, candidata presidencial de RC, en la red social X.

“Ecuador vive su época más sangrienta. Esto se lo debemos al abandono total de un gobierno inepto y a un Estado tomado por las mafias. ¡El cambio es urgente!”, agregó.

A su vez, Correa, quien reside en Bélgica, compartió en X: “asesinaron a otro compañero en Esmeraldas. ¡Ya basta!”

La policía de Ecuador y el ministerio del Interior no respondieron preguntas sobre el homicidio, de acuerdo con las agencias Afp y Reuters.

El pasado miércoles, Villavicencio, de 59 años, fue acribillado en Quito cuando salía de un mitin en esta capital. El hecho conmocionó al país y llevó a los principales candidatos a prometer en sus campañas enfoques duros contra el crimen, lo que fue reiterado la noche del comingo en un debate.

Villavicencio contaba con 10 por ciento de la intención de voto, según encuestas, y se ubicaba detrás de González, Otto Sonnenholzner, del Partido Avanza, y del candidato indígena Yaku Pérez.

En los comicios presidenciales del próximo día 20, los ecuatorianos también elegirán a 137 asambleístas para completar el actual periodo de gobierno que termina en mayo de 2025.

El Movimiento Construye, que postulaba al político asesinado, designó el fin de semana a Christian Zurita, periodista y amigo de Villavicencio, para la candidatura presidencial.

Una de las investigaciones periodísticas de Villavicencio llevó al banquillo al ex presidente Rafael Correa, en uno de los casos más emblemáticos de lawfare en la región. Junto con Zurita escribió un

reportaje sobre una supuesta trama de sobornos, caso por el cual Correa fue condenado en ausencia a ocho años de cárcel.

El Consejo Nacional Electoral aún debe verificar si Zurita cumple con los requisitos exigidos por la ley para dar su aprobación a la candidatura. Andrea González Nader seguirá siendo candidata a vicepresidenta.

Agentes de la FBI en acción

Efectivos de la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos, (FBI) comenzaron a trabajar ayer en Ecuador para esclarecer el ase-

sinato de Villavicencio, a pedido de Lasso. El ministro del Interior, Juan Zapata, explicó en rueda de prensa que los agentes extranjeros se reunirán con policías y la fiscalía ecuatoriana para determinar el ámbito de la colaboración y apoyo, y destacó que “el primer paso para

dar con los autores materiales ya se dio”, en referencia a los seis colombianos detenidos.

En otro orden, presos de un gran complejo penitenciario en el puerto de Guayaquil protestaron ayer por el traslado a un penal de máxima seguridad del jefe del cártel de Los Choneros José Adolfo Fito Macías, a quien Villavicencio acusó de haberlo amenazado de muerte, informaron autoridades.

Los reclusos treparon hasta los techos de dos de las cinco prisiones que comprenden el centro penitenciario, reportó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI). Los presos mostraban carteles con su exigencia: “Queremos el regreso de Fito”.

Sobre una cancha de futbol de la prisión también aparecieron mensajes como: “con Fito sembramos paz”, de acuerdo con fotos aéreas de la agencia noticiosa Afp.

Las autoridades no han informado sobre incidentes ni víctimas.

En medio de un megaoperativo militar y policial, Fito fue trasladado el sábado al mismo complejo del cual escapó hace años con otros líderes criminales.

Protestas por el capo

También hubo manifestaciones afuera del complejo penitenciario, escenario de masacres que se cometen desde febrero de 2021 en Ecuador, con saldo de 430 reclusos muertos. Algunas matanzas figuran entre las peores de Latinoamérica.

El SNAI aseguró que presos de Guayas 1 y Guayas 4 que se encontraban sobre los techos “ya fueron desalojados y enviados a sus pabellones”.

La policía reportó que en las protestas afuera de la gran penitenciaría participaron unos 400 motociclistas y que “se reforzó” la seguridad perimetral con el apoyo de militares.

“Ya se tiene controlado ese centro carcelario”, apuntó.

Macías, condenado a 34 años de cárcel por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato, está recluido desde 2011 y lidera la banda criminal Los Choneros, la más poderosa del país y aliada al cártel mexicano de Sinaloa.

Organizaciones criminales sostienen una guerra territorial en Ecuador, donde la tasa de homicidios aumentó a 26 por cada 100 mil habitantes en 2022, casi el doble de lo registrado el año anterior.

Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, principales productores mundiales de cocaína, ha decomisado más de 530 toneladas de droga desde 2021, año en el que las incautaciones alcanzaron el récord de 210 toneladas.

Tras el traslado de Fito circularon por redes sociales videos con mensajes desde la prisión de presuntos integrantes de Los Choneros, y de otros grupos aliados, amenazando con más violencia en caso de que el capo no sea devuelto al reclusorio donde cumplía condena.

REUTERS, AFP, AP Y SPUTNIK QUITO
JORNADA
2023 24 MUNDO
“¡YA BASTA!”, CLAMA EL EX PRESIDENTE DESDE BÉLGICA
LA
Martes 15 de agosto de
▲ Pedro Briones, dirigente del movimiento Revolución Ciudadana en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, fue asesinado ayer en la puerta de su casa. Foto de redes sociales Internos del complejo penitenciario en Guayaquil protestaron ayer por el traslado del líder de Los Choneros a otro centro carcelario. Foto Afp

ENTREVISTA

Arévalo ganará en Guatemala, porque la gente quiere el cambio

centenares de miles de víctimas, un genocidio que había quedado impune.

A partir del “caso Mack”, Helen se puso al frente de una reforma a fondo del sistema penal: se legisló por hacer valer la figura de “autor intelectual” en los crímenes de lesa humanidad, se instauró la figura de la coadyuvancia, lo que permitió a comunidades indefensas contar con abogados.

La activista reconoce que en el país se ha creado un momento histórico único con el vuelco que dio el escenario electoral en la primera vuelta. Y señala que en el origen del Movimiento Semilla “sí está de manera muy central la lucha contra el sistema corrupto”, un problema estructural de toda la vida

BLANCHE PETRICH

De que Bernardo Arévalo gana la elección presidencial del 20 de agosto en Guatemala, “sin duda lo hace, porque la gente en mi país de verdad, de verdad, está muy cansada y quiere un cambio”, afirma en entrevista Helen Mack Chang, defensora de derechos humanos. Agrega: “lo que no sé es cómo Bernardo va a poder gobernar si tiene a todas las fuerzas de la derecha corrupta aliadas en su contra”.

La primera convicción la avalan las encuestas recientes que dan a Arévalo cerca de 60 por ciento de las preferencias frente al 30 por ciento de su oponente, Sandra Torres, del partido Unidad de la Esperanza (UNE), ganadora en la primera vuelta. También se refleja en el clima electoral que reportan los medios.

Mientras el abanderado de Movimiento Semilla despertó un inusitado entusiasmo que llena plazas (cuando en la primera vuelta las encuestas no le daban ni 3 por ciento), a la ex esposa de otro presidente, Álvaro Colom, le está costando reunir multitudes en sus mítines.

Pero el temor que expresa Helen Mack sobre el escenario casi ingobernable que podría enfren-

tar Arévalo también se refleja en las noticias. Apenas este domingo –según un video que circula viralmente– una abogada de la UNE transmitió una orden durante una sesión de capacitaciones de observadores del partido en las mesas electorales. “Es una directriz sí o sí: se van a impugnar todas las mesas electorales”.

Helen, presidenta de la Fundación Myrna Mack, es una de las precursoras de la lucha por la justicia y los derechos humanos de su país. Como decenas de guatemaltecos del sector judicial y las organizaciones sociales, por amenazas recibidas está en el exilio.

En la larga batalla por el esclarecimiento y la justicia por el asesinato de su hermana, la reconocida antropóloga Myrna Mack, hace 43 años, Helen logró abrir una brecha impensable en un país donde el conflicto armado había dejado

Se eliminó el Estado Mayor Presidencial que manejaba todo el sistema de inteligencia que mantenía bajo candado todos los expedientes de los crímenes de guerra del Estado durante el conflicto armado, entre otros las operaciones de los escuadrones de la muerte; se eliminaron los tribunales militares que daban trato privilegiado a los miembros de la institución castrense hasta en casos del fuero común.

Y, sobre todo, se abrió paso a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) de la ONU, que funcionó de 2006 a 2019. “Y por todos los casos contra la corrupción que llevaron a la cárcel a tantos empresarios, militares y políticos, esa todavía me la están cobrando”, dice.

Hija de una familia de migrantes chinos, Helen Mack fue empresaria hasta que el asesinato de su hermana Myrna le cambió la vida. Myrna documentaba el desplazamiento forzado de campesinos por las políticas de tierra arrasada del ejército, particularmente en el llamado Triangulo Ixil. La hija de Myrna, Lucrecia Hernández Mack, médica por la UNAM, es dirigente de Movimiento Semilla y fue la primera ministra de salud de su país.

Helen Mack reconoce que en Guatemala se ha creado un momento histórico único con el vuelco que dio el escenario electoral en la primera vuelta.

Y señala que los mismos que actualmente ven en Arévalo “al mismísimo demonio”, son los herederos, en fortunas y en ideas, que se beneficiaron del golpe de Estado que se dio en 1954, con el activo respaldo de los marines, la CIA y la fuerza aérea de Estados Unidos, lo que puso fin a lo que se llamó “la primavera democrática”, un movimiento reformador que inició en 1944 Juan José Arévalo, padre del

actual candidato, y Jacobo Arbenz.

A partir de ahí se desencadenaron una serie de golpes de Estado y dictaduras militares que terminaron hasta la firma de los acuerdos de paz en 1994.

“No midieron el hartazgo de la gente”

“Nunca se imaginaron que la gente iba a votar por un socialdemócrata, con un partido que es principalmente un movimiento de académicos y profesionistas. No midieron el hartazgo de la gente.”

–¿Cómo interpretas que las encuestas para la primera vuelta no hubieran previsto este resultado?

–Creo que la gente logró engañar a las encuestas porque está acostumbrada al silencio que se les impuso a lo largo de toda la historia de opresión. Los fantasmas de tiempos de la guerra reviven en la mente de la gente. Los que parecían los favoritos se fueron hasta el cuarto, quinto lugar. La señal es clara: este pueblo ya no quiere a los mismos de siempre.

Aunque caracteriza al Movimiento Semilla como una agrupación de profesionistas y académicos liberales, reconoce que a partir de 2015 “agarró fuerza y forma” y durante las protestas masivas de 2015 (para exigir juicio al ex presidente Otto Pérez Molina) y 2017 (de protesta en contra de la expulsión de la Cicig) “se convierte en un movimiento que cataliza todo ese descontento”.

En las elecciones de 2018 Semilla intentó llevar de candidata a la presidencia a Thelma Aldana (ex presidenta del organismo Judicial y de la Suprema Corte de Justicia), pero su

candidatura no fue aceptada y por el contrario se dictó una orden de aprehensión por razones “reservadas”. Como fiscal general, junto con la Cicig, esta abogada abrió investigaciones de graves casos de corrupción que a la fecha tienen en prisión a Pérez Molina y su vicepresidenta Roxana Baldetti. También inició un proceso para retirar el fuero al expresidente Jimmy Morales, que no prosperó. Ella también está exiliada en Washington.

“Así que en el origen del Movimiento Semilla sí está de manera muy central la lucha contra el sistema corrupto. Como en muchos de nuestros países, la corrupción es un problema estructural de toda la vida.”

Describe cómo “los sectores oligárquicos que siempre detentaron el poder no sólo se enriquecieron con las políticas contrainsurgentes durante la guerra sino que sus redes de corrupción se fueron extendiendo y complejizando, se involucraron con el crimen organizado y ahora además tienen control sobre el sistema de justicia”.

Con un dato dibuja de una pincelada esta situación: “Guatemala es uno de los países que recibe más cooperación internacional para combatir el hambre en América Latina. Y año tras año la desnutrición aumenta en lugar de disminuir. Y es porque todo se lo roban”. Según datos de Unicef, 48 por ciento de los niños guatemaltecos sufre desnutrición crónica.

“A quienes me preguntaban aquí en Estados Unidos por el panorama electoral, les digo que para mi gusto entre los 29 candidatos el idóneo es Bernardo, el más preparado. No le obstaculizaron la candidatura por eso mismo. Pensaban: ‘es un académico que ni conecta con la gente’.

“Yo lo traté en el contexto de la negociación de los acuerdos de paz en los 90. Estuvo un tiempo en Ginebra, en Interpeace, y su especialidad era la justicia transicional y un ejército para tiempos de paz.

“Incluso desarrolló ideas para acercar al ejército con la sociedad civil en un modelo de transición para después del conflicto armado que, por supuesto, nunca se aceptó. Los militares sólo querían hablar de modernización del ejército, nunca de reformar la doctrina militar.”

El temor es cómo va a gobernar si tiene a todas las fuerzas de la derecha corrupta aliadas en su contra, expresa
## 25
JORNADA
MUNDO
Bernardo es el más preparado. Por eso mismo no le obstaculizaron la candidatura
LA
Martes 15 de agosto de 2023
▲ Helen Mack, presidenta de la Fundación Myrna Mack, es una de las precursoras de la lucha por la justicia y los derechos humanos de su país. Como decenas de guatemaltecos del sector judicial y las organizaciones sociales, por amenazas recibidas está en el exilio. Foto La Jornada

Colombia abre diálogo con el ELN en medio de escalada de violencia

En medio de una escalada de violencia generada por ataques de grupos armados irregulares, con saldo de al menos cuatro policías muertos, el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) abrieron ayer en Caracas el cuarto ciclo de las negociaciones de paz que comenzaron en noviembre de 2022.

FUNCIONÓ SU PROMESA DE “ACABAR CON LA CASTA POLÍTICA”

¿Quiénes votaron por Milei?, la pregunta entre los analistas en Argentina

Liberar la venta de órganos, poner fin a programas sociales, reducir salarios y cerrar el Banco Central, entre sus propuestas

STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES

El revuelo local e internacional por los resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las que el mesiánico economista Javier Milei se impuso con 30 por ciento de los votos, lo que ninguna encuestadora vaticinó, originó centenares de análisis y dudas entre los empresarios y el poder financiero.

Milei está al frente del recién creado partido La Libertad Avanza, en el que muchos de sus seguidores saludan como lo hacían los nazis. Llegó, sin ser esperado, apoyado por la ultraderecha internacional, y pareciera que esto ya lo confirma como presidente, a pesar de que debe enfrentar a la derechista alianza Juntos por el Cambio, que sumó 28.7 por ciento de los votos y llevará a Patricia Bullrich como candidata a las elecciones presidenciales del 22 de octubre, así como al ministro de Economía, Sergio Massa, por la peronista Unión por la Patria, que cosechó 27.7 por ciento.

La pregunta ayer era quiénes votaron por Milei, quien se define como un libertario, pero cuyos discursos lo muestran como una persona con problemas siquiátricos, que propone liberar la venta de órganos, o la privatización de todo

lo privatizable, terminar con los planes sociales, los derechos de los trabajadores y el cierre del Banco Central, entre una catarata de medidas salvajes, que preocupan hasta al poderoso “mercado”, de acuerdo con analistas.

La victoria de este admirador de los ex presidentes Donal Trump, de Estados Unidos y Jair Bolsonaro, de Brasil, fue celebrada por este último, así como por el ultradechista partido español Vox.

Cuando reporteros preguntaban durante las PASO a la gente por quién votarían, respondían que por Milei. Interrogados por qué, dijeron que no lo sabían. Sólo que era distinto y varios indicaron que prometía terminar con la “casta política”.

No sabían que fue denunciado ante la justicia por empresarios, a los que pidió altas sumas de dinero, para incorporarlos como diputados o en algún otro cargo.

Esta es la figura que representa a la extrema derecha que llegó a Argentina para ser parte del paisaje y de las disputas políticas.

El director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Alfredo Serrano Mancilla, analizó que detrás de voto hay “bronca, ideología y mesianismo”.

En realidad hay que destacar el desencanto, la pandemia, la deuda que contrajo el ex presidente Mauricio Macri por 44 mil millones dólares con el Fondo Monetario In-

▲ Con miles de personas durmiendo en las calles por no poder pagar el alquiler (la imagen, ayer en Buenos Aires), el oficialista Unión por la Patria confía en recuperar el voto del peronismo enojado que, considera, dio la victoria a la ultraderecha el domingo pasado en las PASO. Foto

ternacional, entre otras cuestiones.

Miles de votantes de Milei entre las clases más populares ni siquiera sabían que amenaza con privatizar todo, recortar salarios, recurrir a un ajuste total y, sin dudar, bajar las jubilaciones.

En estos momentos hay miles de personas durmiendo en las calles porque no pueden pagar alquileres, o están sin trabajo. Esta capital es una ciudad partida entre el norte residencial y el sur donde la población está abandonada, las calles sucias y la miseria aparece en las miles de manos tendidas.

Hay mucha autocrítica por hacer, pero la dirigencia de Unión por la Patria afirma que tiene buenas posibilidades, ya que el apoyo a Milei puede fracturarse al paso de los días, y recuperar los sufragios de una parte del peronismo enojado que conforma la mayoría de los que no fueron a votar, 32 por ciento, o de 5 por ciento que dejó su voto en blanco.

La continuación de las conversaciones entre las partes estuvo precedida de denuncias del fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, sobre el descubrimiento de un supuesto plan del ELN para atentar contra su vida, lo cual fue desmentido por la dirección de esta guerrilla y puesto en duda por analistas locales ante la fragilidad de las pruebas exhibidas por el alto funcionario.

Durante la instalación del cuarto ciclo, el jefe de la delegación de paz del grupo insurgente, Pablo Beltrán, destacó que la mesa de negociaciones ha dado un salto cualitativo luego de que la partes acordaron un alto el fuego bilateral, así como la puesta en marcha de mecanismos que garantizarán una amplia participación de la sociedad civil en la construcción de un acuerdo final.

“Las fuerzas del gobierno y del ELN son pocas para poner en marcha los cambios que necesita Colombia”, dijo Beltrán, subrayando que la Comisión de Participación ya tiene 100 integrantes, “representativos de muchos sectores de la sociedad”.

También intervino en la inauguración del nuevo periodo de conversaciones la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien subrayó que “la paz de Colombia significa también la paz para América Latina y el Caribe”.

En nombre del país anfitrión, Rodríguez instó a adoptar medidas de alivio humanitario para las comunidades impactadas por el conflicto armado, calificando este propósito de algo “inaplazable y perentorio”.

Sin embargo, mientras en Ca-

Venezuela exige la devolución de utilidades de Citgo

CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exigió ayer que le entreguen los 4 mil millones de dólares de utilidades que generó Citgo, filial de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), cuya sede está en Washington, y demandó la devolución de la compañía sin condicionamientos, durante la transmisión de su programa televisivo Con Maduro más. En

racas se oían odas a la paz, en territorio colombiano todavía se escuchaba el eco de los estruendos producidos por cargas explosivas y disparos de fusil que sacudieron varios municipios del departamento del Cauca durante el fin de semana.

El presidente Gustavo Petro viajó la mañana de ayer a la ciudad de Popayán para presidir un consejo de seguridad con autoridades civiles y militares de esta atormentada región del sur del país en la que operan dos disidencias de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), grupos paramilitares y comandos del propio ELN.

En este departamento, de población de mayoría indígena y afrodescendiente, se cultiva y procesa la hoja de coca, así como amapola y mariguana, aprovechando sus escarpadas montañas andinas y sus costas sobre el océano Pacífico.

Según informes militares, las acciones que hoy enlutan al Cauca fueron ejecutadas por frentes del denominado Estado Mayor Central de las FARC, organización que recibió hace unos meses el reconocimiento de estatus político por parte del gobierno en busca de comenzar negociaciones de paz.

En riesgo, negociaciones con disidentes de las FARC Fuentes del gobierno y de esta guerrilla que opera en 15 departamentos del país, aseguraron a La Jornada que los acercamientos para instalar una mesa de diálogos, similar a la ya existente con el ELN, penden de un hilo, pues las partes se acusan mutuamente de ausencia de voluntad política.

Asistentes al consejo de seguridad presidido por Petro en Cauca comentaron a La Jornada que se presentó un desolador diagnóstico de la situación social del departamento, derivada –entre otras cosas– de la caída de la producción de la coca, ante lo cual el gobierno anunciará un plan de choque con inversión social de emergencia para “atenazar las economías ilícitas” y deslegitimar la acción de las fuerzas irregulares.

reiteradas ocasiones, el mandatario ha acusado a la derecha de su país de ser responsable, junto con Estados Unidos, del robo de Citgo. En mayo pasado, la oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento de Estado informó que no autorizó a la administración del gobernante bolivariano hacer transacciones o negociaciones con la empresa Citgo a nivel internacional. Caracas calificó la decisión de ilegal e inmoral, al considerar que el único objetivo es causar el “máximo daño posible a los ciudadanos”.

MUNDO 26
LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023

JÓVENES GANAN BATALLA LEGAL POR EL AMBIENTE EN MONTANA

Seis ex policías de Misisipi se declaran culpables de torturar a 2 hombres negros

AP BRANDON

Seis ex policías de Misisipi se declararon culpables de cargos estatales ayer por torturar a dos hombres negros. Todos admitieron en días recientes su culpabilidad en un caso federal relacionado sobre derechos civiles. Los fiscales afirman que algunos de los oficiales se apodaban el “Escuadrón matón”, debido a su disposición a usar la fuerza excesiva y encubrirla, incluyendo el incidente en que un agente disparó a una víctima en la boca.

En enero, los policías entraron en una casa sin orden judicial, esposaron y agredieron a los dos hombres con pistolas paralizantes, un juguete sexual y otros objetos.

▲ Una jueza estadunidense emitió un dictamen ayer en favor de jóvenes que demandaron al estado de Montana en 2020 por violar su derecho constitucional a un “medio ambiente limpio y saludable”, la primera decisión de este tipo en Estados Unidos. Julia Olson, representante legal del grupo de activistas y directora ejecutiva de la organizacion no gubernamental Our Children’s Trust, calificó de “un triunfo” el fallo, en el contexto de varios litigios que tiene abiertos por

motivos similares desde hace varios años. En concreto, los 16 querellantes presentaron pruebas durante el juicio de que el incremento de las emisiones de dióxido de carbono está provocando temperaturas más altas, sequías e incendios, y problemas de salud entre la población. En la imagen, los jóvenes demandantes llegan al juzgado del condado de Lewis y Clark, en Helena, Montana, en el primer día de juicio. el 12 de junio pasado. Foto Afp

CUARTO PROCESO QUE ENFRENTA EL EX PRESIDENTE

Acusan a Trump y a 18 aliados de tratar de falsear elección de 2020 en Georgia

ATLANTA

Donald Trump y 18 aliados fueron acusados ayer en Georgia de planear anular ilegalmente su derrota en los comicios de 2020 en ese sureño estado, sobre todo presionando a funcionarios electorales. Es el cuarto caso penal que se presenta contra el ex presidente y el segundo que alega que trató de subvertir los resultados de la votación, que ganó el demócrata Joe Biden.

La acusación incluye 41 cargos diferentes para los 19 acusados, entre ellos el de extorsión, pero el hilo que conecta a todos los sujetos es que fueron imputados bajo la ley de organizaciones corruptas e influenciadas por mafiosos. A Trump le formularon 13 cargos.

Un gran jurado investigador del distrito de Fulton los acusó de “conspirar ilegalmente y tratar de realizar y participar en una empresa criminal” después de que Trump perdió las elecciones en Georgia.

Los cargos incluyen declaraciones falsas e intimidar a funcionarios del Departamento de Justicia, y al entonces vicepresidente Mike Pence para alterar los resultados

de los comicios. Los 19 acusados “se negaron a aceptar que Trump perdió y se unieron a sabiendas y deliberadamente a una conspiración para cambiar ilegalmente el resultado de las elecciones a favor de Trump. Esa conspiración contenía un plan común y un propósito para cometer dos o más actos de actividad de crimen organizado en el condado de Fulton, en otras partes de Georgia y en otros estados”, señala la acusación, según CNN.

En conferencia, la fiscal de Fulton, Fani Willis dijo anoche que los 19 acusados tienen hasta el 25 de agosto para “entregarse voluntariamente”. Refirió que un juez decidirá cuándo comienza el juicio, y agregó que su oficina propondrá una fecha en los próximos seis meses y que sean procesados todos juntos.

La acusación incluyó a 30 coconspiradores que no fueron imputados, y sigue a una investigación de dos años iniciada por una llamada telefónica de enero de 2021 en la que el entonces presidente sugirió que el secretario de Estado republicano de Georgia, Brad Raffensperger, podría ayudarlo a “encontrar los 11 mil 780 votos” necesarios para revertir su estrecha derrota.

Otros acusados son el ex jefe de

gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, el abogado de Trump, Rudy Giuliani, y un funcionario del Departamento de Justicia, Jeffrey Clark. Biden derrotó a Trump en Georgia por menos de 12 mil votos en 2020.

El ex presidente no reaccionó pronto a las nuevas imputaciones, pero en su plataforma Truth Social criticó antes a uno de los testigos: el ex vicegobernador republicano Geoff Duncan, lo mismo que a la fiscal, a quien acusó de “solo querer ‘agarrar a Trump’”. Aunque ganara las presidenciales de 2024, si fuera condenado, Trump no podría indultarse ni lograr que la fiscalía retire los cargos, por ser un caso en los tribunales del estado de Georgia, sobre el cual el Estado federal no tiene autoridad.

Trump ha sido inculpado por otros tres casos: por presunto intento de conspiración para alterar el resultado de las elecciones de 2020 (en un caso en Washington), por negligencia en la gestión de documentos confidenciales (en un tribunal de Florida) y por supuestos pagos ocultos a una antigua actriz porno para comprar su silencio (en una corte de Nueva York).

Los agentes se burlaron de ellos con insultos raciales durante una sesión de tortura de 90 minutos, luego idearon un encubrimiento que incluía plantar drogas y un arma, lo que condujo a cargos falsos que podrían haber enviado a una víctima a prisión por años.

Su conspiración se reveló meses después, cuando uno de ellos dijo al jefe policial que había mentido, lo que devino confesiones de los demás.

Todos los acusados accedieron a las sentencias recomendadas por los

fiscales estatales que van de cinco a 30 años de prisión, aunque el juez no está obligado a emitir esa sentencia. La pena por los cargos estatales se cumplirá al mismo tiempo que las condenas federales que recibirán. A cada uno le podrían dictar condenas de prisión más largas en un tribunal federal en noviembre.

Los cinco ex policías del condado Rankin son Brett McAlpin, Hunter Elward, Christian Dedmon, Jeffrey Middleton y Daniel Opdyke, y un agente de policía de la ciudad de Richland, Joshua Hartfield.

Los seis se declararon culpables de los cargos estatales de obstrucción de la justicia y conspiración para obstaculizar el enjuiciamiento.

Las víctimas, Michael Corey Jenkins y Eddie Terrell Parker, llegaron juntos a la corte. Se sentaron en la primera fila, a pies de distancia de las familias de sus atacantes. Monica Lee, la madre de Damien Cameron, otro hombre negro que murió en 2021 a raíz de que Elward lo golpeó y lo electrocutó durante un arresto, abrazó a ambos hombres.

Luego que salieron a la luz los actos de violencia policial en el condado Rankin, algunos residentes señalaron una cultura policial que, según dijeron, les dio a los agentes carta blanca para abusar de su poder.

AP MARION

Un pequeño departamento de policía del centro de Kansas enfrenta un torrente de críticas por allanar la oficina de un periódico local y la casa de su propietario y editor, incautar computadoras y teléfonos y, en opinión del editor, estresar lo suficiente a su madre de 98 años como para causarle la muerte el fin de semana.

Varios organismos de vigilancia de la libertad de prensa condenaron la actuación del Departamento de Policía de Marion, la considerarla flagrante violación de la protección que la Constitución de Estados Unidos otorga a la prensa libre. Eric Meyer, director y editor del Marion County Record, trabajó con su personal antier para reconstruir historias, anuncios y otros materiales para su próxima edición.

Una orden de registro vinculaba los allanamientos del viernes por la mañana, dirigidos por el jefe de policía de Marion, Gideon Cody, a una disputa entre el periódico y Kari Newell, la dueña de un restaurante local. Ella acusa al diario de invadir su intimidad y de acceder ilegalmente a información sobre ella y su historial de conducción, e insinuó que el Record la traía contra ella después de

que corrió a Meyer y a un reportero del restaurante en un acto político.

Aunque Meyer consideró que las quejas de Newell –que según él no eran ciertas– motivaron los allanamientos, cree que porque el periódico cubra enérgicamente la política y los asuntos locales también influyó para que se llevaran a cabo. Cody dijo el domingo que la redada era legal y estaba vinculada a una investigación.

Los allanamientos se llevaron a cabo en un poblado de mil 900 habitantes, a unos 241 kilómetros al suroeste de Kansas City, convirtiendo al pequeño semanario en el más reciente en Estados Unidos en aparecer en los titulares y posiblemente ser objeto de presión por las informaciones que difunde.

El año pasado, en Nueva Hampshire, la editora de un semanario acusó a la fiscalía general del estado de extralimitación gubernamental tras ser detenida por presuntamente publicar anuncios para las elecciones locales sin señalar debidamente que eran publicidad política. En Las Vegas, el ex funcionario electo demócrata Robert Telles será juzgado en noviembre por al parecer apuñalar de muerte al periodista Jeff German, de Las Vegas Review-Journal, tras de que German escribió artículos críticos de Telles y su gestión.

AP Y AFP
27 LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 MUNDO
Critican a agentes de Kansas por allanar oficina de diario local y la casa del propietario

SUBE LA SUBASTA, ADVIERTE EX MANDATARIO CATALÁN

JxCat, la gran incógnita en la votación del Congreso español

Vocera de EH-Bildu asegura que se alcanzará un acuerdo con el PSOE

CORRESPONSAL MADRID

Junts per Catalunya (JxCat), el partido nacionalista que lidera desde Bélgica el ex presidente catalán Carles Puigdemont, es la gran incógnita en las cruciales votaciones, a partir de este jueves, en el Congreso de los Diputados; primero, para la formación de la Mesa de la Cámara, que es el órgano de gobierno parlamentario, y después en la sesión de investidura que podría relegir al actual presidente en funciones, el socialista Pedro Sánchez.

Puigdemont advirtió: “a medida que se acercan los días decisivos crece el nerviosismo y sube la subasta”.

Las elecciones del pasado 23 de julio arrojaron un reparto de escaños complejo para la formación de mayorías. El bloque del gobierno de coalición de izquierdas, integrado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Sumar (al que se integró Podemos), tiene más opciones por sus relaciones con las fuerzas nacionalistas vascas, catalanas y gallegas. Para lograr la mayoría suficiente, más de 176 votos, necesitan de todos los grupos parlamentarios nacionalistas, incluido JxCat, que se mantiene reacio a apoyar al gobierno socialista.

El primer escenario para conocer la postura del partido liderado por Puigdemont será la votación del día 17, en la que se dedicirá la composición de la Mesa, se elegirán a presidente, vicepresidentes y secretarios del Congreso de los Diputados.

El PSOE aspira a seguir presidiendo el Parlamento, por delante del derechista Partido Popular (PP), que a pesar de haber sido el más votado no tiene los apoyos necesarios para alcanzar la mayoría, al haber cosechado sólo el respaldo de la extrema derecha de Vox, de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y posiblemente el de Coalición Canaria (CC).

El control de la Mesa del Congreso es fundamental para manejar los tiempos de las reformas legislativas, pero sobre todo para controlar una futura sesión de investidura, de ahí que la primera gran batalla entre la derecha y la izquierda sea la de los cargos de este organo parlamentario.

Puigdemont advirtió que nadie asuma que JxCat apoyará al bloque progresista si antes no hay compromisos firmes para la amnistía de los procesados por la fallida declaración unilateral de independencia de octubre de 2017 y, sobre todo, que se avance para celebrar un referendo de autodeterminación.

“Encarar una negociación a tra-

vés de declaraciones públicas no es nuestra opción. A medida que se acercan días decisivos crece el nerviosismo... Paciencia, tenacidad y perspectiva”, publicó Puigdemont en redes sociales.

La tensión se mantendrá hasta última hora, pues será hasta el jueves cuando JxCat celebre una reunión para decidir su voto en el Parlamento español.

Reuniones a puerta cerrada

Desde el PSOE, su vocera y ministra de Educación en funciones, Pilar Alegría, mantuvo encuentros a puerta cerrada con distintos grupos en el Congreso, y replicó a Puigdemont: “puede ser más oportuno el diálogo y la prudencia, que hablar de subastas de ningún tipo”.

En cualquier caso, en la coalición de gobierno se negocia a marchas forzadas, pero el principal escollo, o incógnita, siguen siendo los siete diputados de JxCat, que tienen la llave del gobierno o la capacidad para bloquear la legislatura y forzar a nuevas elecciones generales.

Desde el grupo nacionalista vasco EH-Bildu, su vocera Mertxe Aizpurua declaró que están convencidos de que el acuerdo se alcanzará. “Todos somos necesarios”.

Las reuniones de los socialistas con Bildu van bien encaminadas, explicó, tras subrayar que “no va a haber ningún problema y estoy

ENCONTRARÁN MÁS MUERTOS: GOBERNADOR DE HAWÁI

EU anuncia 200 mdd en ayuda militar a Ucrania

REUTERS, THE INDEPENDENT, AP, EUROPA PRESS, SPUTNIK Y XINHUA WASHINGTON

absolutamente segura de que vamos a llegar a un acuerdo.”

Expuso que en sus negociaciones no han puesto líneas rojas: “son cosas técnicas, no hemos hecho casus belli de esto, porque creemos que tiene más importancia que se conforme una Mesa del Congreso que posibilite medidas progresistas”.

En cuanto a la posibilidad de que se ceda la presidencia del Congreso a un diputado del Partido Nacionalista Vasco (PNV), su principal adversario en la región, Aizpurua reconoció que ese escenario “no tiene posibilidad; no tenemos constancia de que el PNV o cualquier otro grupo nacionalista o independentista haya puesto esta cuestión sobre la mesa. Lo analizaríamos, pero yo diría que no pasará”.

Aizpurua explicó que “a nadie se le escapa que es una suma complicada, pero vamos a trabajar por que la mayoría progresista expresada en las urnas sea realidad. No vamos a interferir en lo que pueda hacer otra formación, pero sí me gustaría remarcar que la suma del soberanismo de izquierdas (Bildu, ERC y BNG) es de 14 diputados (frente a 13 del nacionalismo conservador del PNV, JxCat y CC). Nosotros tenemos un mandato claro de las urnas vascas, y eso significa posibilitar un gobierno progresista, eso nosotros lo tenemos súperclaro”, explicó.

Estados Unidos anunció ayer que enviará a Ucrania un nuevo paquete de ayuda en materia de seguridad por 200 millones de dólares, que incluye municiones de defensa antiaérea, cartuchos de artillería, capacidad antiblindaje y equipos adicionales de limpieza de minas, informó el secretario de Estado, Antony Blinken.

Dos funcionarios estadunidenses dijeron a Reuters la semana pasada que comenzarían a repartirse 6 mil 200 millones de dólares de fondos descubiertos tras un error de contabilidad del Pentágono que sobrevaloró miles de millones de dólares de ayuda a Ucrania.

En mayo, el Pentágono anunció que asignó, por error, un valor superior al justificado al armamento enviado a Kiev cuando el personal utilizó el “valor de reposición” en lugar del “valor depreciado” para tabular las municiones, misiles y otros equipos enviados a Ucrania. Kiev necesita armamento que pueda enviarse desde las reservas estadunidenses en cuestión de días o semanas para seguir repeliendo la invasión rusa, y el error contable lo beneficia porque así recibe más material.

Cazas rusos sobre Escocia

Cazas de la fuerza aérea británica interceptaron bombarderos rusos en el norte de Escocia en las primera horas de ayer. Dos aviones Typhoon fueron enviados para interceptar a dos patrulleros rusos que volaban en el norte de las islas escocesas Shetland, indicó el ministerio británico de Defensa.

En tanto, Holanda despachó dos aviones de combate F-16 la madrugada de ayer, después de que dos bombarderos rusos fueron rastreados volando hacia el espacio aéreo holandés.

Naves F-16 danesas identificaron a aviones rusos que volaban en el espacio aéreo internacional sobre el mar Báltico, pero los bombarderos no ingresaron al espacio aéreo de Dinamarca, indicó Copenhague.

Asimismo, un caza de la Flota del Norte de Rusia interceptó un avión noruego que volaba sobre aguas neutrales del mar de Barents, en el océano Ártico, en dirección a la frontera rusa, indicó el ministerio de Defensa de Moscú.

En otro orden, Serguei Shoigu, ministro ruso de Defensa, conversó con su homólogo bielorruso, Victor Jrenin, en el foro Army 2023. Ambos trataron cuestiones de cooperación militar.

Las fuerzas armadas rusas destruyeron en la línea de operaciones de Jersón un porta-mortero Alakran, de fabricación española, informó la Defensa de Rusia.

ARMANDO G. TEJEDA
LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 MUNDO 28
▲ Las probabilidades de que decenas de personas sean encontradas sin vida luego de los incendios que azotaron Maui aumentan conforme las cuadrillas de búsqueda recorren calle por calle los vecindarios donde las llamas pasaron a una velocidad hasta de un kilómetro por minuto, indicó el gobernador de Hawái, Josh Green. Las llamas que consumieron la mayor parte de la histórica ciudad de Lahaina son las más mortíferas en Estados Unidos en más de un siglo, con al menos 96 decesos. La imagen, en la localidad de Kula, ayer. Foto Ap

518 NO LOCALIZADOS DESDE 2018

Desaparecidos, 73 menores chiapanecos; la mayoría, niñas

Señalan subregistro en datos oficiales // Preocupa violencia

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Setenta y tres niñas, niños y adolescentes de Chiapas, cuyas edades van de uno a 17 años, se encuentran en calidad de no localizados, de acuerdo con un informe de la agrupación Melel Xojobal, que trabaja con menores.

Explicó que esos 73 casos formaban parte de un total de 309 documentados por la organización de enero a junio de este año pero 236, 76 por ciento del total, ya fueron encontrados.

En un estudio sobre desapariciones ocurridas durante el primer semestre de 2023, Melel Xojobal detalló que 51 casos de menores no localizados corresponden a niñas y adolescentes del sexo femenino.

Acotó que 107 de los 309 casos correspondieron a niñas, niños y adolescentes indígenas y el resto, 202 casos, a población de origen no étnico.

La organización, con sede en San Cristóbal de Las Casas, señaló que 83 casos involucraron a niños y adolescentes del sexo masculino, mientras 226 niñas y adolescentes son del sexo femenino.

Precisó que en Tuxtla Gutiérrez fueron reportados 63 casos; en Tapachula, 34; en San Cristóbal de Las Casas, 23; 26 casos corresponden a infancias en tránsito en Chiapas, de los cuales 23 ocurrieron en San Cristóbal de Las Casas.

Agregó que la localización de 23 menores fue reportada por la Fiscalía contra la Desaparición Forzada de Personas de la Fiscalía General del Estado Chiapas.

Melel Xojobal manifestó también

que ha acreditado “mil 831 desapariciones de niñas, niños y adolescentes de 2018 a 2022, de los cuales 518 no han sido localizados”.

La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias), integrada por diversas agrupaciones, entre ellas Melel Xojobal, afirmó que “es necesario el trabajo coordinado entre autoridades, sociedad civil organizada y colectivos de familiares para enfrentar el problema de desaparición de niñas, niños y adolescentes” en la entidad.

Expuso que existe un subregistro en las cifras presentadas por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas: “Como botón de muestra, el registro contabiliza 18 desapariciones de enero al 21 de marzo de 2023, mientras la organización ha contabilizado 124 casos en el mismo tiempo. A pesar de dicho subregistro, los datos oficiales sitúan a Chiapas como la cuarta entidad con mayor número de niñas, niños y adolescentes”.

La Redias externó su “profunda preocupación por el escalamiento de la violencia armada en la entidad y sus impactos en niñas, niños y adolescentes, particularmente en torno a los hechos más recientes en la frontera sur y en Chenalhó”.

Agregó que, según “fuentes periodísticas, desde el 26 de mayo se inició un fuerte enfrentamiento armado en Frontera Comalapa, donde grupos criminales rivales realizaron detonaciones de bombas, disparos a la población, reclutamiento forzado de hombres jóvenes y destrucción de viviendas en las comunidades Lajerío y Candelaria”, lo que pone en riesgo la vida de niñas, niños y adolescentes y los expone a ser utilizados por grupos criminales.

SCJN, “cómplice” de la matanza de Acteal, denuncian Las Abejas

Se cumplen 14 años de la exoneración // Piden informe

y encubrieron sus acciones en los diferentes niveles de gobierno”.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “es cómplice” de la matanza de 45 tsotsiles cometida en Acteal el 22 de diciembre de 1997, ya que hace 14 años liberó a los autores materiales, acusó la agrupación Sociedad Civil Las Abejas, a la que pertenecían las víctimas.

Explicó que el fallo “favoreció a los criminales que participaron directamente en este acto de horror, que ya habían confesado que sí llegaron a masacrar, y muchos ya habían sido sentenciados”, lo que significa que “de nada sirvieron las indagatorias realizadas por el primer tribunal unitario del vigésimo circuito y la Procuraduría General de la República”.

Añadió que “con la liberación se hicieron directamente cómplices de los autores intelectuales, que fueron más beneficiados que los ex paramilitares, ya que así cancelaron definitivamente el interés que los perpetradores pudieran tener en decir la verdad sobre quiénes coordinaron, financiaron

En conferencia de prensa en las oficinas del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), con motivo de los 14 años de la liberación masiva, la directiva de la agrupación recordó:

“Hace 14 años, la SCJN, que es la máxima autoridad de nuestro país, tomó una decisión vergonzosa sobre la masacre Acteal, con el argumento de que hubo violación al debido proceso de los paramilitares, y por mayoría aprobó que podrían dejar en libertad a los responsables de crímenes de lesa humanidad.”

La organización Las Abejas aseguró: “Esa fue siempre su intención, hacer que fuera cada vez más difícil probar la responsabilidad de quienes aprobaron, gestionaron e implementaron el Plan de Campaña Chiapas 1994, y de las autoridades que fueron negligentes”.

Sostuvo que “como sobrevivientes ya hemos presentado pruebas suficientes de los hechos, pero la Suprema Corte nunca tomó en cuenta nuestras aclaraciones y durante muchos años trató de tergiversar el sentido. Como resultado, hoy ninguno está en la cárcel.

▲ Conferencia de la agrupación Sociedad Civil Las Abejas en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, en San Cristóbal, Chiapas, con motivo de los 14 años de la liberación de los autores materiales de la masacre de 1997. Foto Elio Henríquez

“Como sobrevivientes y miembros de la organización de Las Abejas de Acteal, exigimos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que dicte el informe de fondo del caso 12.790 Manuel Sántiz Culebra y otros (Masacre de Acteal)”, exigieron. Guadalupe Vázquez, también integrante de la agrupación, comentó que debido a que los autores materiales ya no pueden ser enjuiciados, sólo queda pedir que sean castigados.

El Frayba manifestó que, a raíz de esta “impunidad activa, en la actualidad se ha favorecido el aumento de violencia en la zona de los Altos de Chiapas por los sucesores del paramilitarismo, que quieren imponer control territorial con la permisividad de los tres niveles del gobierno”.

Encuentran cadáver de una joven en un pozo en Berriozábal

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

El cadáver de Mayra Carolina, de 19 años, reportada como desaparecida el viernes pasado, fue hallado en un pozo del municipio de Berriozábal,

informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

Señaló que “al atraer las investigaciones, la Fiscalía de Feminicidio dio a conocer que al mediodía del 13 de agosto se tuvo conocimiento de la noticia a través del reporte de la secretaría de seguridad pública municipal de Berriozábal, por lo que un

equipo multidisciplinario de la FGE se trasladó al lugar”.

En un comunicado, la institución agregó que en un pozo ubicado en el callejón Paso Burro de Berriozábal “se localizó el cuerpo de una mujer que fue identificada por su progenitor como Mayra Carolina”.

Indicó que, “aplicando el proto-

colo de actuaciones con perspectiva de género para la investigación del delito de feminicidio en el estado, se realizaron las primeras diligencias consistentes en el levantamiento de indicios, criminalística de campo, así como el traslado del cadáver al Servicio Médico Forense a fin de determinar la causa de muerte

y obtener más datos de prueba”. En redes sociales circularon versiones de que los familiares de la joven acudieron a la FGE a presentar una denuncia por la desaparición de Mayra Carolina, pero no pudieron hacerlo debido a que la oficina de estaba cerrada, lo cual fue rechazado por el organismo.

ESTADOS LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 29
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

DENUNCIAN ATAQUES CON DRONES

Asesinan a dos integrantes del Cipog-EZ; acusan a Los Ardillos

Se recrudecerá “guerra” del crimen contra las comunidades, advierten

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

El Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CipogEZ) dio a conocer que dos de sus militantes fueron ejecutados a balazos el domingo pasado en la cabecera municipal de Chilapa de Álvarez, en la región de la Montaña alta de Guerrero.

Jesús Plácido, dirigente del Cipog-EZ, culpó del doble crimen al grupo criminal Los Ardillos. En entrevista telefónica, señaló que el

domingo, aproximadamente a las 11:20 horas, “cuando cargaban gasolina, dos de nuestros compañeros fueron asesinados en Chilapa (...) Esteban Xochitempa, de 40 años de edad, y su hijo Juan Xochitempa Macario, de 16 años”.

En un comunicado, el Cipog-EZ cuestionó: “¿Pretender desestabilizar al gobierno de Guerrero? No, señora Evelyn Salgado (Pineda, titular del Ejecutivo estatal), no nos confunda. Paz y justicia son las demandas que hemos impulsado por más de ocho años, lo mismo que lleva la guerra de los grupos de la delincuencia organizada en

contra de nuestras comunidades.

“Llevamos años denunciando esta situación de violencia que vivimos como parte de una guerra de exterminio del grupo narco-paramilitar Los Ardillos en contra de nuestras comunidades, organizadas en el Cipog-EZ; sin embargo, ésta continúa.”

Agregó que “en el contexto de la violencia que recorre a nuestro estado y nuestro territorio, donde Los Ardillos han demostrado que controlan municipios enteros y que se sientan a negociar con presidentas municipales y autoridades, la violencia se hace sentir nuevamente

en nuestros territorios, mientras las autoridades federales, estatales y municipales sólo sirven para administrar la muerte; les interesa que la cifra de asesinatos no rebase la de la administración anterior para poder decir que son mejores”.

La organización asimismo invitó “al movimiento popular guerrerense a organizarse, pues es y será la única manera en la que

sobreviviremos a esta guerra que se vive y que se agudizará”. En tanto, habitantes de la comunidad El Caracol, municipio de Apaxtla de Castrejón, en la zona norte de la entidad, informaron que el domingo fueron atacados con drones por una agrupación delictiva, cuyo nombre no precisaron. Aseguraron que los ataques continuaron ayer por la mañana.

SERGIO OCAMPO Y HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSALES CHILPANCINGO, GRO.

Trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE) afiliados al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg), en su mayoría empleados administrativos, iniciaron este lunes un paro de labores indefinido en toda la entidad para exigir a la titular de la institución, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, solución a sus demandas de recategorización, aumento al “bono de riesgo administrativo” y seguro de vida, entre otras. Los inconformes, quienes tomaron las oficinas centrales de la FGE en Chilpancingo, se quejaron de hostigamiento y aseguraron que para quitarle fuerza a su movimiento laboral, la fiscal Valdovinos Salmerón suspendió actividades e impuso ayer como día feriado. Por su parte, unos 500 empleados de agencias del Ministerio Público se declararon en paro laboral y se concentraron fuera de oficinas de la institución.

Indicaron que como parte del asedio que padecen, José Luis Silva, director de la Unidad de Atención Temprana de la FGE, los amenazó con arrojarles granadas y dispararles si no se retiraban.

Entre otras acciones, los paristas se instalaron en plantón durante la mañana del lunes fuera de la coordinación regional de la FGE ubicada en la calle Guerrero de la colonia Progreso del puerto de Acapulco, donde colocaron cartulinas para dar a conocer sus exigencias: “Liberen bases y recategorizaciones”, “seguro de vida para todo el personal”, “liberar los préstamos de plan flexible y escolares”, “bases para trabajadores”, “aumento de bono de riesgo” y “recategorizaciones por enfermedad”.

Quintín Miranda Valencia, secretario general de la sección 21 del Suspeg, precisó: “Estamos pidiendo que se pague lo del seguro de vida de los fallecidos y a quienes están en incapacidad total y permanente; hay más 20 afectados y sus familiares no han recibido pago, que es de alrededor de 200 mil a 250 mil pesos. Por ley les pertenece”.

A su vez, José Luis Martínez, secretario de trabajo y conflictos de la sección 21 del Suspeg, se quejó de que no se ha incrementado el bono de riesgo, entre otras prestaciones pendientes de nivelación. Advirtió que las anomalías perjudican a cerca de 700 trabajadores.

Ana Jazmín Acosta González, dirigente de la sección 77 del Suspeg, expuso que el jueves pasado negociaban con la FGE, pero el diálogo se rompió, lo que propició el paro.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) atraviesa por una severa crisis financiera y de escasez de personal, materiales, equipos y vehículos, lo que provoca serios retrasos en las investigaciones y la acumulación de asuntos penales.

Como ejemplo, la entidad cuenta con un territorio de 75 mil kilómetros cuadrados, con 58 municipios en los que se ubican 17 distritos judiciales, pero la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas tiene sólo 10 fiscales del Ministerio Público especializados en la materia.

“Cada uno de los 10 fiscales especializados tenemos entre 300 y 500 carpetas de investigación para trabajar, y son carpetas que por la delicadeza del delito no pierden vigencia; nunca se van a archivar hasta que aparezca viva o muerta la persona, porque todo urge”, afirmó en conferencia de prensa el fiscal Raúl Chávez Rodríguez, quien encabeza a la citada fiscalía especializada, durante una protesta realizada ayer para exigir la renuncia del titular de la FGJEZ, Francisco Murillo Ruiseco.

Los trabajadores de la institución reprochan a Murillo Ruiseco no otorgarles incremento salarial

durante los últimos seis años; tampoco ha homologado salarios y faltan equipos y vehículos.

A su vez, Adrián García Rodríguez, fiscal del Ministerio Público, aclaró que a pesar de que más de 600 de los 740 trabajadores de la FGJEZ se unieron a las movilizaciones que se han efectuado desde hace tres semanas, “el punto central es que nunca se ha dejado de atender denuncias, de recibir detenidos, ni se ha dejado en libertad a personas por motivo de este movimiento”.

Sostuvo que este lunes “a las cuatro de la madrugada estuve recibiendo detenidos; hay que decirle a la ciudadanía que nosotros estamos comprometidos con ustedes, no queremos afectarlos, nosotros estamos trabajando”.

Descalificaciones y amenazas del gobierno

Raúl Menchaca, perito criminalista de campo, negó los señalamientos del gobernador David Monreal Ávila a medios locales acerca de que el paro tiene un trasfondo político. Expuso que los funcionarios de la FGJEZ demandan “aumento de sueldo, homologación, alto al hostigamiento laboral” y contratación de personal “porque tenemos demasiada carga de trabajo”.

Reprochó que Monreal Ávila tacha a los inconformes “hasta de

anarquistas, palabra que está muy alejada de nosotros”.

Agregó que muchos policías de investigación los apoyan, “pero no están aquí presentes, porque a la gran mayoría los tienen amenazados con despidos”.

Según Menchaca, “en cuestión de cadáveres, están bien resguardados en los sistemas de refrigeración en los Semefo (Servicio Médico Forense), que están a su máxima capacidad porque no son cadáveres sólo de la última semana, sino cadáveres rezagados. Las armas del personal también están bien resguardadas. Necesitamos comprensión de la ciudadanía”.

Mientras, en la Ciudad de México, la zacatecana Geovana Bañuelos de la Torre, coordinadora de la bancada del Partido del Trabajo en el Senado de la República, exigió al gobierno y a la legislatura locales que asignen recursos extraordinarios a la FGEZ.

En un comunicado, la legisladora anunció que presentará un punto de acuerdo en el que solicitará al gobernador David Monreal Ávila que “instruya a la Secretaría de Finanzas del Estado otorgar una bolsa extraordinaria de fondos a la FGJEZ a fin de que cuente con recursos suficientes para el correcto funcionamiento de los servicios periciales, de investigación, con la finalidad de fortalecer la persecución de los delitos y la procuración de justicia”.

LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 ESTADOS 30
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.
Paro laboral en la fiscalía de Guerrero; demandan seguro, ascensos y bonos
Crisis en la FGE-Zacatecas por falta de personal, equipos y materiales
▲ Integrantes del Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata durante una protesta realizada en marzo de 2022 en el municipio de Chilapa, Guerrero. Foto tomada de la cuenta de Facebook de la organización

EXIGEN INFORMES A LA AUTORIDAD

Desesperados,

familiares de jóvenes extraviados en Lagos de Moreno

DE LA REDACCIÓN

Familiares de los cinco jóvenes desaparecidos desde el viernes pasado en Lagos de Moreno, en la región de los Altos de Jalisco, mostraron anoche su desesparación y angustia por no tener de parte de las autoridades ningún informe sobre el paradero de los muchachos.

La incertidumbre fue mayor debido a que se habrían difundido en las redes sociales unas imágenes y un video en el que aparecerían sin vida los veinteañeros Roberto Olmeda Cuéllar, Diego Lara Santoyo, Uriel Galván González, Jaime Alonso Miranda y Dante Hernández.

Sin embargo, al cierre de la edición ninguna autoridad en Jalisco había confirmado la versión, pero los parientes de los chicos exigían a gritos una explicación afuera de la sede de la fiscalía regional en Lagos de Moreno.

Uno de los vehículos en los que viajaban los cinco jóvenes que desaparecieron el viernes pasado en el municipio de Lagos de Moreno fue localizado por las autorida-

des, dio a conocer Luis Joaquín Méndez Ruiz, fiscal de Jalisco.

Explicó que de acuerdo con el informe de la Agencia de Desaparecidos, la unidad estaba en “condiciones aparentemente normales y regulares”, y fue encontrado el domingo en las inmediaciones del sitio donde se vio por última vez a los muchachos tras acudir a la Feria Lagos 2023, y pertenecía a uno ellos”.

Piden ayuda a la población

El funcionario detalló que están agotando líneas de investigación “tratando de descartar todas las que sean posibles desde las actividades de los jóvenes, el punto donde se les vio por última ocasión y las últimas posibles ubicaciones que pudieran haber tenido los vehículos en que circulaban”, porque se trasladaban en dos autos.

Las autoridades revisan los videos de las cámaras del C4 para hallar otros indicios; además, buscan testigos.

“Solicitamos a la población que si alguien vio algo extraño, proporcione información que nos pueda ayudar”, manifestó el fiscal.

Comienzan pesquisas en Poza Rica tras hallazgo de cadáveres

EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

La Fiscalía de Veracruz informó que inició las carpetas de investigación por el hallazgo de 13 cuerpos humanos en un cateo realizado en varios inmuebles en el municipio de Poza Rica.

Sin embargo, una fuente que participó en la operación confirmó a La Jornada que en dos de las cinco casas cateadas en aquella ciudad se encontraron los restos de 36 personas.

A 24 horas del descubrimiento, la fiscal de Veracruz, Verónica Hernández Giadáns, hizo una declaración de apenas dos minutos y sin permitir preguntas. Confirmó la localización de las osamentas dentro de congeladores, en dos domicilios y explicó que el domingo se iniciaron las pesquisas.

La funcionaria reconoció que, según los “primeros indicios, podrían ser más de 13 cuerpos, con la probabilidad de que haya otros en proceso de identificación”.

Advirtió que “cualquier dato que se maneje sobre el número

Libros de texto gratuitos, sólo “un apoyo”: Yenni Pérez

Los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 serán sólo un complemento en Oaxaca, pues los profesores crean los materiales que estudiantes de los diversos niveles requieren, aseguró la secretaria general de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), Yenny Pérez Martínez.

las ocho regiones de la entidad tiene características propias, y por lo tanto diversas necesidades.

Necesidades diversas

de individuos o sus identidades carece de soporte técnico, real, objetivo, científico”.

Mencionó que debido a que los trabajos periciales continúan, no se puede hablar de un número específico de cadáveres. “Sin embargo, sí se puede aclarar que no se trata de los 34 que en algunos medios han difundido”.

Además, dio a conocer que se detuvo a seis personas por su relación con estos hechos.

El domingo la fuente mencionada confirmó que las corporaciones de seguridad que participaron en los allanamientos encontraron 34 cadáveres en dos viviendas.

Los cuerpos cercenados estaban en bolsas de plástico negras almacenadas dentro de neveras y refrigeradores. Este lunes aseguró que los restos son de 36 personas.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez informó que un ajuste de cuentas y disputas entre grupos delictivos son las principales líneas de investigación.

Ayer trascendió la renuncia de José Antonio Luna Hernández, comandante de la policía de Poza Rica. Este es el tercer cambio de jefe de la policía en el año.

Durante la apertura del Taller Estatal de Educación Alternativa (TEEA), Pérez Martínez explicó que la sección 22 prepara sus propios programas y materiales con base en el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca y del TEEA, con el apoyo de comunidades y padres de familia, pues cada una de

“Como sección 22 conocemos las características de las regiones de nuestro estado; es distinto hablar de comunidades mixes, es distinto hablar de comunidades zapotecas o comunidades mixtecas. Los contextos lingüísticos y culturales son diferentes. Hemos recalcado que tenemos en nuestro estado una gran diversidad lingüística y cultural”; por ello, históricamente los libros de texto “no han sido el eje principal, han sido material complementario”. En cuanto al pliego de demandas 2023 entregado al gobierno estatal el pasado primero de mayo, informó que las negociaciones han tenido un avance parcial, pues la mayoría de

▲ Apertura del Taller Estatal de Educación Alternativa, donde la secretaria general de la sección 22 de la CNTE, Yenny Pérez Martínez, habló de los libros de texto para el nuevo ciclo escolar. Foto Jorge A. Pérez Alfonso

las mesas de trabajo con los gobiernos estatal y federal sólo han tenido el propósito de ser “dilatorias”. Agregó que insistirán en que desaparezca la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, creado como parte de la reforma educativa impuesta en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Expuso además que el paro indefinido acordado por la asamblea estatal se realizará en noviembre entrante; no obstante, la asamblea estatal de la sección 22 definirá la fecha de inicio.

Magisterio chiapaneco presenta su propio material didáctico para nuevo ciclo escolar

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

La sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, presentó el material didáctico que utilizará para el ciclo escolar 2023-2024, independientemente de la polémica que se ha generado por los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pues la gremial elabora su propio material, en apoyo a los maestros chiapanecos. El dirigente estatal de la sección

7, Isael González Vázquez, afirmó que “se ha conformado una Secre-

taría de Educación alternativa, y este material se trabaja de la mano con los representantes regionales y delegaciones, que a su vez trabajan con cada representación sindical de cada zona escolar”.

En conferencia de prensa que ofreció en Tuxtla Gutiérrez, en el contexto de la sexta Comunidad Pedagógica Crítica y Popular 2023 realizada en el auditorio Che Guevara de la sección 7, que empezó ayer y concluirá el 16 de agosto, González Vázquez aseguró que la sección 7 ha trabajado desde hace ocho años en la elaboración de material educativo, como apoyo a los profesores chiapanecos.

Expuso que “en ningún gobierno se nos ha consultado para la elaboración de los libros de texto gratui-

tos”, que “hemos utilizado como un material de apoyo, no como una mera receta y que así se tenga que trabajar; cada docente los adecua a su grupo, a su necesidad”.

Comentó por ejemplo que “hay grupos en los que hay capacidad de los padres de familia de comprar un libro extra; en otros el maestro tiene que sacar copias, incluso de su bolsa, para trabajar en equipo. La SEP piensa que los alumnos llegan leyendo al primer grado, y en muchas comunidades no es así”.

Según Isael González, un equipo de coordinadores se reúne cada mes para elaborar materiales didácticos, con apoyo de especialistas que los enriquecen y “apoyan mucho en lo teórico; la práctica la hace el maestro”.

31 LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 ESTADOS
En Oaxaca habrá una educación “desde y para los pueblos”: CNTE

LA PROTESTA DURÓ 10 HORAS

Bloquean Eje 10 Sur contra desarrollo en zona de valor patrimonial

Agravará la falta de servicios y la movilidad, denuncian vecinos // Pretende empresa construir 75 departamentos

LAURA GÓMEZ FLORES

Vecinos de Los Reyes Hueytlilac, alcaldía Coyoacán, denunciaron la construcción de 75 departamentos en un sitio arqueológico, lo que, aseguraron, agravará el problema de suministro de agua potable, las descargas de drenaje y la movilidad en la zona.

La inmobiliaria Quiero Casa pretende edificar ese número de departamentos, con precios que van de 2 millones 657 mil 145 pesos a 3 millones 345 mil 352 pesos, y un estacionamiento subterráneo en un área de conservación patrimonial.

Además, el predio, ubicado en Eje 10 Sur Pedro Henríquez Ureña

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

En medio del combate a la tala clandestina en la Ciudad de México, comerciantes madereros de Tlalpan manifestaron su preocupación por las verificaciones que realiza el gobierno local en contra de establecimientos que expenden este producto, pues, afirman, sus negocios son suspendidos o clausurados pese a adquirir el recurso de manera legal.

La diputada por Tlalpan Xóchitl Bravo, de Morena, sostuvo reuniones con integrantes de la Cámara Nacional de Industria Maderera (Canainma), quienes expusieron que las verificaciones atienden más a cuestiones administrativas que acciones vinculadas con la tala ilegal.

De ahí que se han suspendido

número 616, está en una manzana que el proyecto de programa general de ordenamiento territorial pretende considerar zona prioritaria para construir vivienda asequible, señalaron.

Tras 10 horas de bloqueo de dicha vialidad, que fue retirado con el compromiso de iniciar una mesa de diálogo en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, solicitaron al gobierno capitalino que mientras no se realice ningún proceso de demolición o construcción.

Dicho predio es un sitio arqueológico que aparece en el registro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y está en un área de conservación patrimonial, por lo que se debería cum-

plir con una serie de restricciones, permisos y licencias especiales.

Tales documentos “desconocemos si ya los solicitaron a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y al INAH, pero Quiero Casa –misma inmobiliaria que tuvo problemas para construir un proyecto en avenida Aztecas 215, en la colonia Los Reyes– no podría construir ahí”.

Lo anterior, explicaron los vecinos del pueblo originario, porque además se tienen problemas de suministro de agua, de descarga de drenaje e inundaciones en temporada de lluvias, y aumentarían los problemas de movilidad con la llegada de nuevos residentes.

En tanto, habitantes de la colonia Santa Cruz Atoyac, en Benito Juárez, bloquearon la avenida Emiliano Zapata, frente al número 256, en rechazo a la construcción de departamentos, que agravarían el problema de falta de agua que ya padecen, denunciaron. Asimismo, vecinos del complejo City Towers informaron que interpusieron un recurso de promoción en el Poder Judicial de la Ciudad de México para que sus abogados accedan a la carpeta de investigación que iniciaron por el delito de fraude hace tres años y conocer el resultado del peritaje externo respecto del daño que presentan sus departamentos y sean reparados.

Madereros de Tlalpan temen cacería, pese a adquirir su mercancía de manera legal

varios comercios, cuyos dueños, aseguran, adquieren la madera de manera legal; sin embargo, los cierran porque no cuentan con algún documento para su correcto funcionamiento.

La legisladora explicó que los dueños de las madererías, así como los que fabrican muebles con este recurso, están preocupados por las visitas del Instituto de Verificación Administrativa (Invea),

pues, aseguraron, la problemática que enfrentan los establecimientos de compraventa de madera “es totalmente ajena” a la tala ilegal.

A favor de operativos

“No todas las madererías se surten en los aserraderos clandestinos; incluso los integrantes de la Canainma me externaron que están a favor de los operativos contra los

talamontes, debido a la competencia desigual que se genera, porque hay establecimientos que adquieren más barata la madera en esos lugares.

“Varios propietarios desconocen los requisitos y trámites que deben cumplir para que su negocio no sea cerrado, lo que afecta sus ingresos económicos y fuentes de empleo”, dijo la legisladora, quien comentó que hay familias que tienen made-

Vecinos de la colonia Los Reyes Hueytlilac, alcaldía Coyoacán, denunciaron la construcción de 75 departamentos en una zona de conservación patrimonial en Eje 10 Sur por la empresa Quiero Casa Foto Luis Castillo

Acusaron al agente del Ministerio Público Octavio Ramírez de obstaculizar dicho proceso y “temen que exista mano negra y la constructora, involucrada en el cártel inmobiliario, no atienda nuestras reclamaciones, que incluyen también un daño financiero que estamos sufriendo”.

rerías desde hace muchos años, y que viven de ese negocio.

Por su parte, los miembros de la cámara informaron que buscarán apoyar a los agremiados para regularizar la documentación de los establecimientos. El organismo se comprometió a presentar un reporte a más tardar el miércoles sobre la situación de los socios, con el propósito de darlo a conocer en una mesa de trabajo con la Secretaría de Gobierno capitalina.

Hasta el momento, los operativos contra talamontes, encabezados por autoridades locales, han permitido la clausura de 13 aserraderos clandestinos entre el 6 de julio y el primero de agosto, con lo que se recuperaron mil 364 troncos, 4 mil 393 polines, 2 mil 12 tablas, mil 230 trozas de madera y 2 mil 625 piezas de madera en escuadría.

LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 32 CAPITAL HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado R O S A Terminacióndeplaca 7 y 8 Hologramadeverificación 1 y 2
Noroeste 34 12 Noreste 38 13 Centro 38 13 Suroeste 43 13 Sureste 37 12 pm-10 máximo hora Noroeste 34 19 Noreste 29 18 Centro 30 09 Suroeste 24 14 Sureste 65 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora

UTILIZAR LA 9, SOLUCIÓN MOMENTÁNEA

Claman pronta reapertura de la línea 1 usuarios del STC-Metro

El reinicio del servicio tiene retraso de seis meses // Unidades de RTP y Metrobús son insuficientes y lentas

Diversas vicisitudes hacen que cientos de usuarios de la línea 1 del Metro, cerrada hace más de un año por trabajos de modernización, prefieran usar la línea 9 del mismo sistema de transporte en lugar de utilizar los medios alternativos que las autoridades establecieron con unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y de Metrobús. Ante ello, usuarios entrevistados en la estación Pantitlán clamaron la pronta reapertura de la llamada línea rosa.

Con seis meses de retraso para reanudar el servicio, el principal problema que enfrentan los usuarios es la pérdida de tiempo cuando utilizan los transportes de apoyo, por lo que mejor usan la línea 9, que

Busca que el espacio cuente con recursos etiquetados para mantenimiento

LAURA GÓMEZ FLORES

La Foundation Colonia Roma promovió ante las autoridades capitalinas una declaratoria de protección del patrimonio cultural, natural y biocultural del foro Lindbergh, a fin de contar con recursos etiquetados para su mantenimiento y un plan de manejo que determinaría las actividades que pueden realizarse en el primer espacio cultural abierto de la ciudad.

Mario Alberto Rodríguez

Sánchez, representante de la organización civil no gubernamental, señaló que la solicitud ingresada el pasado 3 de julio ha sido “bien

aunque constantemente se satura hasta el grado de que la policía tiene que dosificar el acceso, con grandes molestias para la gente, les permite un traslado más rápido.

Otro problema son las largas filas que tienen que hacer para abordar las unidades de RTP que van hasta Balderas, recorrido que por el intenso tránsito o los bloqueos en el Eje Central Lázaro Cárdenas se llega a prologar hasta hora y media.

En la estación Hidalgo, para abordar el Metrobús hacia Pantitlán, muchos pasajeros pierden tiempo porque tienen que caminar hasta el acceso ubicado frente a la iglesia de San Hipólito, sobre avenida Hidalgo, lo que implica cruzar Paseo de la Reforma, donde circulan muchos vehículos en varias direcciones. Y por si fuera poco, policías no tienen in-

formación, por lo que no pueden orientar a los pasajeros.

Vanesa, estudiante de derecho, comentó que el traslado en autobuses de RTP “es muy tardado y no hay suficientes unidades para la gran demanda; necesitamos más”.

La espera para abordar una de esas unidades es de entre 10 y 20 minutos, y por el tránsito y las constantes paradas entre Zaragoza y Balderas, se hace media hora.

“En mi recorrido, que es hasta Niños Héroes, hago más de dos horas y media porque vengo de Chalco;

Lindbergh

recibida, y esperamos que en la próxima sesión de consejo de la dependencia se acepte”.

De suceder, “sería la primera en su tipo y abriría las puertas para que otros activistas en la Ciudad de México puedan conocer la ley que protege el patrimonio cultural, publicada en octubre de 2020, y contar con recursos para dar mantenimiento a estos espacios”, señaló.

El foro Lindbergh, de estilo art decó fue construido en 1927 por el arquitecto Leonardo Noriega y el ingeniero Javier Francisco Stávoli Llamas, y contiene los relieves de la obra del muralista Roberto Montenegro.

Desde entonces fue considerado un espacio que representaba el corazón del parque México y un símbolo de la colonia Hipódromo; sin embargo, en 2002 se empezó a denunciar su descuido y en 2021 fue víctima de vandalismo con grafitis y pintas.

Ante ello, dijo, “vimos el mecanismo de la nueva Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural, mediante el cual se pueden hacer declaratorias y contar con recursos etiquetados para su mantenimiento y un plan de manejo”. El plan determinaría qué actividades se pueden realizar y cuáles están prohibidas, porque hace algunos años hubo abuso de actividades comerciales que eran autorizadas por alguna autoridad de la entonces delegación y hoy alcaldía Cuauhtémoc.

Tras “la agresiva intervención con grafitis la semana antepasada, sería favorable contar con esta declaratoria, porque el mantenimiento sería constante y no se tendría que intervenir cuando suceden estas situaciones”, consideró. Por lo que confiamos en lograrlo, pues en cuatro años se cumplirá el centenario del foro Lindbergh y la colonia Hipódromo y sería importante, consideró.

yo lo que pido es que ya reabran, es muy cansado y diario gasto 70 pesos en pasajes”.

Omar Malagón, quien vive en Nezahualcóyotl, estado de México, y trabaja en la colonia Doctores, relató que todas las mañanas hace este largo recorrido. “Con todo es más eficiente el Metro que el sistema de apoyo, que es bueno, pero tiene uno que salir con mucha anticipación. El problema es que llegaba tardísimo a mi trabajo y tenía descuentos en mi salario, por lo que opté por utilizar la línea 9, que aunque es

▲ Cientos de personas hacen fila para ingresar a la estación Pantitlán de la línea 9 del Metro, la cual se satura por las obras en la línea 1 Foto Roberto García Ortiz

más engorrosa, más estresante, en estos momentos es más rápida”. En tanto, comerciantes afectados por el cierre de la línea 12 del Metro cerraron nuevamente avenida Tláhuac para pedir al gobierno capitalino apoyos económicos por la caída de sus ventas.

Enrachados, lluvia y viento derriban árboles, afectan cableado de telefonía y dejan charcos

Un ejemplar de 40 metros cayó en San Jerónimo Lídice // No hay lesionados

La precipitación y las rachas de viento de hasta 30 kilómetros por hora de ayer en la Ciudad de México tiraron varios árboles, uno de 40 metros, y afectaciones a vehículos y al cableado de telefonía, así como encharcamientos en vías primarias, sin reportarse personas lesionadas.

Personal del Heroico Cuerpo de Bomberos atendió el llamado de emergencia por al menos seis ejemplares que se desprendieron y que se tuvieron que seccionar para evitar riesgos y liberar el tránsito vehicular.

Las caídas fueron en la calle Cuauhtémoc, colonia Aldana, Azcapotzalco; cerrada de Fresno, colonia Jesús del Monte,

Cuajimalpa; calle San Antonio, colonia Pedregal de Santa Úrsula, en Coyoacán, así como en Campos Elíseos, colonia Polanco, en Miguel Hidalgo, y avenida Contreras, colonia San Jerónimo Lídice, en Magdalena Contreras, siendo este último el de mayor longitud, con 40 metros.

Además, un árbol de 15 metros cayó sobre un vehículo estacionado y afectó el cableado de telefonía en calle Copal y avenida Escuinapa, colonia Pedregal de Santo Domingo, en Coyoacán, por lo que personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y de la alcaldía acudió al punto.

También hubo encharcamientos en avenida Periférico, colonia Arenal, cuarta sección, en Venustiano Carranza, y en algunas zonas de Tlalpan, como en la autopista México-Cuernavaca, a la altura de la caseta de cobro, y en la colonia Del Valle, en la alcaldía Benito Juárez.

33 LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 CAPITAL
BERTHA TERESA RAMÍREZ
Invoca ONG ley para dotar de protección al patrimonio cultural del foro

CIUDAD PERDIDA

Odio como propuesta de gobierno

LOS SOFLAMEROS IMPULSORES de la señora X, según nos cuentan, se han llevado una gran desilusión después del encuentro en el que se puso en juego el saber político de los que desde la oposición buscan ganar la próxima elección presidencial.

Y NO ES para menos. Muchos de los que presenciaron de cualquier forma el encuentro están conscientes del muy bajo perfil político de la señora X, que, por lo visto, buscaba echar pleito, lanzar majaderías, pero nunca proponer alguna forma de gobierno interesante.

LA PRIÍSTA BEATRIZ Paredes, con mucho, fue la más clara, la más seria, a la única que se le veían hechuras políticas del tamaño que requiere la Presidencia de la República, mientras Santiago Creel destiló odio y se ahogó en su coraje contra López Obrador; es decir, no supo proponer nada aunque su carrera política es larga y basta.

PERO EN FIN, el asunto es que la candidatura de la señora X hoy es, pese al falso relleno, una opción fallida, y Beatriz Paredes se levanta como la opción más fuerte de la mezcolanza partidista de oposición.

LA PRIÍSTA PROPONE cambiar el quehacer de la política, algo que resulta urgente para el país, si se considera que la transformación quedaría muy corta sin renovar las condiciones de ese mismo quehacer.

EL PROBLEMA, SIN duda, es que en la alianza las cosas no se ven así. Los partidos, fuera del PRI, o de Beatriz Paredes, no tienen en mente cambiar las reglas del juego político, por el contrario, todo parece indicar que para ellos las formas de impulsar o rechazar leyes, de comprar votos y de manipular realidades es una forma cómoda de ejercer el poder.

ASÍ LAS COSAS, por más que, como sucedió desde el jueves pasado, se reconozca a la señora Paredes como el personaje político de mayor calado en la alianza, tanto los azules como los amarillos impedirán, por los medios a su alcance, que Paredes no llegue a la candidatura.

RECORRIDOS NOCTURNOS

Dará FGJ recompensas de hasta 5 mdp para capturar a generadores de violencia

EN OTRAS PALABRAS: PAN y PRD han sentenciado al PRI. Lo sabe Beatriz Paredes, que como le confesó a la reportera Andrea Becerril, conoce el juego de los dados cargados, y cada una de las trampas de la política actual, por lo que debe estar consciente de que la única posibilidad de que el PRI continúe con vida es lograr que el candidato o candidata de la oposición pertenezca al tricolor

EN CASO CONTRARIO, es decir, que Acción Nacional imponga a la señora X o a Creel como candidata o candidato, el PRI moriría casi de inmediato, primero porque sus militantes no aceptarán votar por un panista, ya lo han demostrado, y luego porque habría una última desbandada a favor de Morena que dejaría a los tricolores en calidad de perredistas: sin ningún valor político.

POR ESO LA importancia de la confrontación entre opositores aún no se ha medido por completo, pero hay algo que no se puede negar, más allá de Paredes la alianza es puro odio. Esa es su propuesta de gobierno.

De pasadita

OTRA VEZ GARCÍA Harfuch. El jefe de la policía que en algún momento dejó de ser el más popular entre los posibles para gobernar la Ciudad de México, ya está otra vez hasta arriba, mientras los otros nombres de quienes quieren se han estancados, pese a la muy larga campaña y los recursos económicos invertidos para tratar de afianzar sus candidaturas.

Y NO SÓLO en el mundo de Morena el jefe de policía tiene muchos adeptos; en la barra de los priístas también se habla bien del secretario de Seguridad, que de cualquier forma, en caso de que aceptara buscar el puesto político, tendrá que saber aguantar los ataques enemigos que en ese frente son más que peligrosos.

Y DE LA misma forma, impedir que el ego le ponga alfombra mágica a sus pies para que no pierda la tierra. La política es cosa seria.

ESTO, PARA QUE no suceda lo que ya ha pasado cuando una gente del ámbito policiaco busca gobernar una cuidad como ésta. Tantán.

cd_perdida@jornada.com.mx

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Con el propósito de continuar con la disminución de la inseguridad en la Ciudad de México, autoridades capitalinas pusieron en marcha un programa de recompensas que implica la entrega de hasta 5 millones de pesos a quien ofrezca información o datos útiles para la aprehensión de presuntos generadores de violencia.

La fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy Ramos, explicó que el programa será operado por la dependencia a su cargo, con el apoyo económico del gobierno capitalino para combatir la incidencia delictiva, especialmente los delitos de alto impacto.

En la Gaceta Oficial de la Ciudad de México de este lunes fueron publicados los lineamientos del programa, así como tres acuerdos que implican la entrega de 250 mil pesos cada uno a quien proporcione información para localizar a Ignacio Santiago Pérez, Leonardo Sandoval Cazares, y Elena Liliette Álvarez López, quienes desaparecieron en 2020, 2022 y en marzo pasado, respectivamente. Además, en cada caso se ofrece

una recompensa similar para quien ofrezca datos para dar con la persona o personas responsables de su desaparición.

Si bien no se han publicado en la Gaceta Oficial, durante la presentación del programa se informó que serán lanzadas recompensas de hasta 5 millones de pesos para encontrar a Lalo Ramírez Tiburcio y/o Eduardo Ramírez Tiburcio, alias El Chori, uno de los líderes de la Unión Tepito; Fabián Osvaldo Solís Vieyra, El Cachorro, líder del grupo delictivo Ronda 88, así como Ángel Esli Espinosa García, Jesús Uriel Salgado Suárez, El Tuto, y José Francisco Contreras Martínez, “generadores de violencia en la capital del país más buscados”.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Godoy Ramos detalló que en el programa de recompensas se dará prioridad a la protección de las personas que decidan compartir información, a quienes se les dará el acompañamiento correspondiente y de seguridad.

Cualquier información que se tenga sobre el paradero de dichas personas se puede reportar al correo electrónico recompensas@ fgjcdmx.gob.mx, o al teléfono 55 5345 5400.

Denuncian trabajadores del gobierno local robo en su fondo de ahorro

GÓMEZ FLORES

Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México denunciaron el “robo” de 2 mil 600 pesos, en promedio, a cada uno de su fondo de ahorro (Fonac) por las autoridades capitalinas, lo que “nos coloca en una difícil situación, pues es el dinero que destinamos para inscripciones, colegiaturas y compra de útiles escolares para nuestros hijos”.

En una manifestación que realizaron afuera del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, exigieron la devolución inmediata de ese faltante de dinero, que “pega tanto a basificados como a trabajadores sin dígito, y que la Secretaría de Finanzas niega que proceda”.

De acuerdo con sus números, “las cuentas están bien y no tenemos nada qué reclamar, cuando además de que nos quitaron dicha cantidad, que es bastante para muchos, los rendimientos que recibimos son los más bajos en esta administración”, aseguraron. Los intereses recibidos en el periodo 2019-2020 fueron de 10.71 por ciento por el dinero ahorrado en el fondo, que es tripartita: una parte la pone el gobierno, otra el sindicato y otra el trabajador; mientras en el periodo 2020-2021 fue de

13.20 puntos porcentuales. Dichos rendimientos, sin embargo, cayeron en el periodo 20212022 a 11.38 y para 2022-2023 fue de 9.53 por ciento, “el más bajo recibido en la gestión que encabezó Claudia Sheinbaum, lo cual no se vale”.

Las cifras no cuadran

Tras una “auditoría interna, las cuentas que sacamos no cuadran con las del gobierno porque deberíamos recibir alrededor de 22 mil pesos y sólo nos dieron 19 mil 36; tampoco concuerda el número de trabajadores, pues ellos tienen 96 mil 300 y el sindicato 104 mil”.

El dinero que nos quitaron significaría más de 270 millones de pesos que “se está quedando el gobierno, cuando es parte de nuestros ahorros, en contubernio con líderes sindicales, aprovechando la opacidad y ocultamiento de información que prevalece”, afirmaron.

Ante ello, señalaron los trabajadores consultados, quienes solicitaron el anonimato para evitar represalias, se plantea iniciar acciones legales de no obtener una respuesta positiva a su reclamo el próximo lunes, cuando tendrán una nueva reunión con las autoridades capitalinas.

LA JORNADA Martes 15 de agosto de 2023 CAPITAL 34
LAURA ▲ El presidente de la Asociación Mexicana de Discotecas, Bares y Centros Nocturnos, Helking Aguilar, anunció la realización de recorridos nocturnos para informar a la autoridad de cualquier actividad sospechosa. Adelantó que contarán con más medidas de seguridad, y rechazó “cualquier vínculo con algún grupo delictivo”. Foto José Antonio López

Rayuela

A la ultraderecha no se le puede dejar pasar porque se mete hasta el fondo.

desaparecidos en Chiapas en seis meses

● Sus edades van de uno a 17 años, informa el grupo Melel Xojobal

● La organización tenía registrados 309, pero 76% ya fueron localizados

● Puntualiza que la mayoría de las víctimas son del sexo femenino

● Repunte en este tipo de casos por la creciente violencia en la entidad

Hallazgo arqueológico en obras del Tren Maya

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Alfredo Serrano Mancilla 12

Magdalena Gómez 18

Víctor Manuel Toledo 18

José Blanco 19

COLUMNAS

▲ Una ofrenda funeraria fue descubierta en el complejo conocido como Estructura 1 de la zona arqueológica El Tigre, en Campeche. En el espacio fueron halladas dos vasijas de gran formato cubiertas con cuencos de cerámica a manera de tapas. Una contenía los restos óseos

de un individuo joven, colocado en posición flexionada, con un vistoso anillo de jade. ‘‘Podría tratarse de un personaje importante del Clásico Tardío (600-800 dC)’’, expuso Diego Prieto, director del INAH. Foto INAH-Campeche. NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA / CULTURA

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

Negocios y Empresas

Miguel Pineda 21

México SA

Carlos Fernández-Vega 22

Ciudad Perdida

Miguel Ángel Velázquez 34

7502228390008

Bolsonaro y Vox aplauden su triunfo

Preocupa a empresarios argentinos el avance del mesiánico Milei

● Lo apoya la ultraderecha internacional; se devaluó 17.9% el peso del país sudamericano

Reprochan hermetismo de autoridades

Jalisco: en la zozobra, familiares de los cinco jóvenes desaparecidos

● Aumentó su angustia por la difusión de presunto video donde aparecían sin vida

Reportan 73 menores
ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL / P 29
STELLA CALLONI, CORRESPONSAL, Y AGENCIAS / P 23 Y 26 DE LA REDACCIÓN / P 31
MARTES 15 DE AGOSTO DE 2023 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.