La Jornada, 16/8/2023

Page 1

EDITORIAL

LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 2

Gobernante y ministro irresponsables

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Luis María Aguilar Morales, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), puso en marcha un proceso de descomposición institucional y degradación de la legalidad en Chihuahua al conceder, el 11 de agosto, una suspensión que permite al gobierno estatal encabezado por María Eugenia Campos Galván, retener de manera indefinida los libros de texto gratuitos elaborados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), privando así a docentes y alumnos de los materiales necesarios para el desarrollo de la vida escolar.

Al amparo de la sentencia emitida por dicho miembro de la SCJN, la administración panista se embarcó en una aventura de violaciones a los derechos humanos de niños y niñas, rompimiento del pacto federal e infracciones a la Constitución.

Ayer, el secretario de Hacienda de la entidad, José de Jesús Granillo Vázquez, anunció que se usarán recursos estatales para reimprimir ejemplares de los libros de texto de la generación 2019 y anteriores a la Nueva Escuela Mexicana, además de elaborar materiales educativos propios.

De acuerdo con el funcionario, las obras se

producirán en los talleres gráficos del estado y en imprentas privadas, pero enfatizó que se harán las contrataciones necesarias en empresas editoriales o imprentas particulares. De concretarse tales intenciones, el gobierno estatal incurrirá en violaciones, por lo menos a los artículos 3, 109 y 134 de la Constitución.

El primero de ellos establece que “el Ejecutivo federal determinará los principios rectores y objetivos de la educación inicial, así como los planes y programas de estudio de la educación básica y normal en toda la República”; el segundo habla de las sanciones a que se harán acreedores los servidores públicos que incurran en responsabilidad frente al Estado, y el último obliga a administrar con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez los recursos económicos de que dispongan la Federación, las entidades, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.

Está claro que el plan dado a conocer por Granillo Vázquez implica imponer a los educandos de Chihuahua un plan de estudios distinto al que marca la ley suprema, el cual, para colmo, estará desfasado y privará a niños y niñas de formarse en los conceptos pedagó-

EL CORREO ILUSTRADO

inmortal; ahí está redivivo en los inmaculados agentes arriba enlistados. Muera la inteligencia.

Académicos de la UPN repudian campaña contra los libros de texto Los académicos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) nos oponemos a la campaña que busca obstaculizar la distribución de los libros de texto gratuitos en algunos estados del país.

Basamos nuestra postura en el reconocimiento que la Nueva Escuela Mexicana, que se fundamenta en pedagogías críticas que promueven no sólo el sentido de comunidad, sino también la formación activa de los estudiantes mexicanos.

gicos y los desarrollos sociales actuales, lo que también violenta el artículo tercero constitucional. Asimismo, el desperdicio de los libros que ya fueron impresos por la Federación y la consiguiente producción de materiales didácticos totalmente innecesarios transgrede a todas luces los principios de eficiencia, eficacia, economía y honradez.

Más allá de los aspectos legales, la actuación de María Eugenia Campos y sus subordinados es una muestra contundente de los antivalores que guían a las derechas: el fundamentalismo privatizador, la creación artificiosa de oportunidades de negocio a expensas del erario y del interés general, la imposición ideológica, el desprecio por el bienestar de todas las personas, incluidos los infantes, y una agenda de golpeteo político contra el Ejecutivo federal elegido democráticamente.

Las autoridades de Chihuahua han decidido incurrir, en suma, en múltiples violaciones a la ley, pero la sociedad mexicana no olvidará que toda esta cadena de despropósitos y daños al erario, a la gobernabilidad democrática y, ante todo, a la educación de niñas y niños tuvo lugar debido a las decisiones arbitrarias, irresponsables y facciosas de un solo individuo, el ministro Aguilar Morales.

Los nuevos libros de texto reconocen la diversidad cultural y social, pero al mismo tiempo la asumen como una realidad compleja en la cual se forman los niños y los adolescentes. La edición de libros de secundaria por la SEP, es una gran aportación a la educación en el país, hace posible el anhelo de una enseñanza pública y gratuita para todos.

Héctor Fernández, Javier González (UPN-Tijuana), Mario García (UPNPuebla), Marco Esteban, Samuel Ubaldo y Adalberto Rangel (UPNCDMX). Se anexan más de 200 firmas

Fernando Rello, in memoriam

Cosas veredes. Las derechas y las ultraderechas, que incluyen a neoliberales de los regímenes pasados, reaccionarios extremos al estilo Salvador Abascal, el Frente Nacional de la Familia, panistas de toda laya, o devotos de la Vela Perpetua, organizan una hoguera en el Zócalo para el próximo 10 de septiembre, a fin de proteger a sus críos del maligno encerrado en los libros de texto gratuitos.

El 7 de febrero de 1497, en Florencia, tuvo lugar la quema de objetos de arte y de libros, organizada por el fundamentalista dominico Girolamo Savonarola.

Entre los textos quemados por este religioso de la Santa Inquisición, apodado El monje negro, estaban los “libros licenciosos” escritos por Boccaccio, canciones seculares y pinturas de Sandro Boticelli. La quema fue llamada, famosamente ,“la hoguera de las vanidades”.

El espíritu de Savonarola es

El nuevo paradigma educativo fue elaborado por un grupo de maestros que constituyeron un modelo no prescriptivo, el cual busca adaptarse a la diversidad de contextos en los que se inserta cada escuela.

El plan de estudios que propone está fundamentado en teorías pedagógicas actuales que, en conjunción con los libros de texto gratuitos, impulsarán una verdadera mejora de las prácticas educativas, en todos los niveles de la enseñanza básica en el país.

El trabajo por proyectos en la orientación pedagógica da sentido y fundamentación a la presentación de los libros de texto gratuitos para aplicarse en tres ámbitos fundamentales: el aula, la escuela y la comunidad. En la literatura pedagógica se ha señalado la falta de conexión entre la escuela y la comunidad. Ese es uno de los problemas que pretende resolver la nueva escuela.

El 13 de agosto tu vida se interrumpió, pero quedan vivos recuerdos que tenemos de ti: en mi almacén mental se aloja tu aguda intervención en mi examen de licenciatura en aquellos años, aún Escuela Nacional de Economía.

También tu intervención para romper cacicazgos en la entonces recién creada Central de Abasto de la CDMX y con ello facilitar nuestro acceso como productores organizados de nopal a ese gran mercado.

Ahí están guardadas a la vez imágenes de los debates que sostuvimos sobre abasto alimentario, territorialidad y organización campesina, así como nuestra colaboración en tu proyecto ligado a la Montaña de Guerrero cuando estuviste vinculado a la Anadeges, encabezada en esa época por nuestro querido amigo Gustavo Esteva.

Mi archivo cerebral aloja también tu visita a mi parcela y casa en Tlalnepantla, Morelos, acompañado del economista indio Kumar Arun, con quien tejimos un bello diálogo; ya en 2017 emerge la imagen de tu presencia en San

Gregorio Atlapulco, Xochimilco, para apoyar a los afectados por el sismo y un poco después tu participación en el conversatorio internacional en la defensa de los territorios de San Andrés Mixquic (Tláhuac) frente al acoso inmobiliario. Ya habrá oportunidad de socializar muchos otros recuerdos. Álvaro Urreta

Invitación

Diálogo sobre la Nueva Escuela Mexicana

El Instituto Cultural y Educativo Coapa convoca a la comunidad académica, a directivos, estudiantes y padres de familia al diálogo sobre la Nueva Escuela Mexicana a nivel bachillerato.

Dentro de este nuevo paradigma educativo se abordarán los temas: español y literatura, con los ponentes Mayeli Corona (letras clásicas, UNAM-Instituto Coapa), y la construcción del inglés, con Miguel Ángel Zavaleta (profesor de inglés del Instituto Coapa).

Se realizará hoy a las 10 horas, en Coapa 29, colonia Toriello Guerra, alcaldía Tlalpan, CDMX.

Teléfono: 55-7030-1125

Transmisión en vivo por Facebook Instituto Coapa Tlalpan, Youtube: Instituto Coapa

Se entregará constancia de asistencia.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas.

Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

“Revivió el espíritu de Savonarola en los impolutos derechistas”

“AGREDEN A LA TRANSFORMACIÓN”

AMLO: afanes políticos tras los ataques a libros de texto

Al final, los padres de familia decidirán qué va a pasar, subraya

ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ

La polémica en torno al contenido y distribución de los libros de texto gratuitos es de orden político, más que jurídico, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien destacó que la inminencia del proceso electoral es un factor que incide en el debate. En el sector conservador “están desesperados porque la gente quiere la transformación. No les funciona nada y vaya que han recurrido a todo. Esto de los libros es lo nuevo, pero antes (fueron) los amparos de todo tipo”.

Ratificó que asumirán en sus términos la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aun cuando contravenga la Carta

Magna, destacando que no sería la primera vez que lo hicieran, pues actualmente la violan con sus percepciones muy superiores a los que recibe el Presidente. Constitucionalmente está muy claramente establecida la facultad del gobierno federal de elaborar y distribuir los libros de texto.

“Si no quieren que se repartan los libros, como lo decidió un ministro de la Corte ante una demanda de la gobernadora de Chihuahua (María Eugenia Campos), no los vamos a repartir hasta que se termine el juicio. Y si la conclusión es que no se entreguen los libros, pues entonces va a ser el pueblo de Chihuahua, los padres de familia los que van decidir qué va a pasar. A lo mejor van a hacer libros, ¿no?, los gobiernos estatales; no les corresponde”.

No descartó que el Poder Judicial apruebe a las autoridades estatales la emisión de cuadernillos. En conferencia, anunció que dará a conocer las facturas de los contratos que tenían empresas periodisticas en el pasado para elaborar los libros de texto y cuyo monto, informó, oscilaba entre 3 mil y 4 mil millones de pesos. “Tenían ese negocio (…) pero la vida pública tiene que ser cada vez más pública, va a ayudar mucho que se ventile”, acotó. Sostuvo que se instruyó dar a conocer el contenido de los libros a pesar de que los abogados sugirieron que no debería difundirse porque podría provocar la interposición de amparos, “Les dije: no. ¡Cómo! Ya publíquenlos. Imagínense, actuar con chicanadas, nosotros hacien-

Embestida de la ultraderecha y de la IP contra la educación pública

Docentes y especialistas afirmaron que la campaña contra los nuevos libros de texto gratuitos “no es sólo por su contenido, lo que realmente está en disputa es un proyecto de nación y la defensa de la educación pública”.

Mauro Jarquín, politólogo y experto en temas educativos, destacó que en las acciones contra los nuevos materiales educativos no participan únicamente grupos de ultraderecha. La iniciativa privada considera un agravio a su libertad empresarial que el Estado intente recuperar el control de la impresión de los libros y les quite parte del mercado.

Directores y maestros de Michoacán, Ciudad de México, Guerrero y Oaxaca señalaron su decisión de defender los libros de texto y la escuela pública, para lo cual prevén conversaciones con padres de familia.

En entrevista con La Jornada, Jarquín, también politólogo de la Facultad de Ciencias Políticas y

Sociales de la UNAM y experto en política educativa, enfatizó que si bien “no toda la crítica al contenido de los materiales educativos es de ultraderecha, toda revisión constructiva queda totalmente eclipsada por una narrativa que ha encontrado en los libros de texto una trinchera política, ideológica y electoral”.

Esta visión se construye, aseguró, por “coalición de sectores de ultraderecha y cercanos al clero, pero también por quienes tienen como principio la defensa del libre mercado y consideran que el hecho de que el gobierno federal recupere funciones propias como la producción y distribución de los libros de texto gratuitos es una expansión del sector público que representa un atentado a la libertad individual de los empresarios”.

“Ambiente de confusión”

Se trata de un eco a narrativas que están tomando mucha fuerza en América Latina “como ocurre en México, con el caso del empresario Ricardo Salinas Pliego, y en Ar-

gentina, con Javier Milei, que están muy vinculados con una perspectiva de pensamiento denominado libertario, y asociado a lo que ellos llaman Atlas Network”, una organización global ultracapitalista, señaló el investigador.

Jarquín enfatizó que se trata de un ataque que “desborda por mucho los temas educativos, pues han logrado articular muchas posiciones críticas, incluidas aquellas que podrían ser razonables, generando un ambiente de confusión, que podría interpretarse como: A río revuelto, ganancia de fascistas”.

Pedro Hernández, director de primaria y dirigente del magisterio disidente de la Ciudad de México, afirmó que “hay una guerra mediática y de muchos interés en contra de los libros de texto gratuitos, por lo que se cae en excesos, como afirmar que por abrir un libro te puedes volver comunista”.

Agregó que los libros de texto representan una herramienta pedagógica que ha permitido a millones acceder a la cultura y la alfabetización y además “son una conquista histórica que no podemos perder”.

do lo mismo que ellos. Es un asunto que el abogado tiene que ganar, como si las reglas fuesen justas, como si los dados no estuviesen cargados, como si las cartas no estuviesen marcadas”.

López Obrador expresó que tampoco se iba a resguardar su contenido por “seguridad nacional”, es preferible que quien esté interesado en conocerlos pueda acceder a ello, no pasa nada, porque “nuestro pueblo es mayor de edad”. Reconoció que hay quienes buscan manipular acusando que con los libros se quiere inocular el virus del comunismo, cuando esa palabra sólo se incluye en un poema, pero les resulta suficiente para atribuirle la pretensión del adoctrinamiento.

–¿Le va a mandar una carta a la gobernadora?

–No, ella seguramente sabe bien lo que yo opino del tema y para qué le voy a enviar esta carta. Todos ellos deberían actuar de manera responsable.

–¿Es responsabilidad de los gobernadores que no quieren repartir esos libros, que los alumnos se queden sin ellos?

–No podemos adelantar vísperas, hay que esperar. La facultad la tiene el gobierno federal, la Constitución es muy clara. Si van a violar la Constitución, pues va a quedar de manifiesto. Pero a ver si se atreven los del Poder Judicial a violar la Constitución.

Amaga jueza con encarcelar a trabajadores de la Conaliteg

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) notificó dentro de un juicio de amparo que está imposibilitada para acatar la suspensión definitiva contra la impresión de los libros de primaria del ciclo 2023-24, pero la jueza del caso respondió que si la autoridad educativa incumple la sentencia, enfrentará penas de cárcel e inhabilitación.

El acuerdo, que se publicó ayer en estrados judiciales, no dio a conocer las razones del organismo público desconcentrado.

El juzgado tercero de distrito en materia administrativa respondió que las autoridades educativas están obligadas a acatar la suspensión, otorgada a la Unión Nacional de Padres de Familia el 25 de mayo.

La Conaliteg “se encuentra obligada a dar cumplimiento a la suspensión definitiva, por lo que, de ser omisa, se le harán efectivos los apercibimientos formulados para tal efecto”, señala el resolutivo.

La jueza Yadira Elizabeth Medina Alcántara advirtió que, en caso de que la Conaliteg incumpla con

el mandato judicial, dará vista al superior jerárquico y al agente del Ministerio Público de la Federación, conforme al artículo 262, fracción III de la Ley de Amparo.

Prisión por hasta 9 años

Ese ordenamiento prevé una pena de tres a nueve años de prisión, multa de 50 a 500 días, destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión públicos, al servidor público que, con el carácter de autoridad responsable, no obedezca un auto de suspensión debidamente notificado, independientemente de cualquier otro delito en que incurra.

El 29 de junio la jueza determinó que las autoridades educativas no acataron la suspensión definitiva y dio un plazo de 24 horas para que la Secretaría de Educación Pública y la Conaliteg cumplan con la sentencia, lo que a la fecha no ha sucedido.

En la resolución de esa fecha, la togada apercibió que si no se revisan los programas educativos y se verifica el contenido de los libros, se frene la impresión “para garantizar el interés superior de la infancia”.

LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 3
POLÍTICA
▲ Páginas del libro Múltiples Lenguajes, primer grado. Foto La Jornada

UTILIZARÁ RECURSOS PROPIOS

Chihuahua reimprimirá los libros de texto gratuitos de años anteriores

JESÚS ESTRADA, RUBÉN VILLALPANDO Y RICARDO MONTOYA CORRESPONSALES

El secretario de Hacienda de Chihuahua, José de Jesús Granillo, informó que el gobierno estatal, que encabeza la panista María Eugenia Campos, usará recursos propios para reimprimir libros de texto de la generación 2019 y anteriores a la Nueva Escuela Mexicana, para que sean utilizados en el próximo curso escolar 2023-2024.

El funcionario afirmó que la Secretaría de Educación estatal definirá las necesidades materiales de apoyo para el ciclo lectivo. Declaró que harán las reimpresiones en los Talleres Gráficos del Estado y en im-

EL

prentas privadas. La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite la semana pasada una controversia constitucional presentada por el gobierno de Chihuahua contra las autoridades educativas federales y ordenó suspender la distribución de los libros de texto en el estado. Sin especificar cuánto erogará la administración estatal, Granillo aseguró que habrá presupuesto suficiente para los materiales que sustituirán a los nuevos libros. “Vamos a salir adelante; no nos vamos a limitar a una sola estrategia”, señaló.

Según funcionarios, hay tres opciones para sustituir a los libros de texto gratuitos editados por la autoridad federal: reimprimir los de años anteriores; diseñar materiales educativos propios con apoyo de consultores privados y distribuir

JUEZ Y LOS LIBROS DE TEXTO ● EL FISGÓN

un cuadernillo de refuerzo con contenidos de matemáticas y español.

El secretario de Gobierno de Chihuahua, Santiago de la Peña, desestimó los amagos de diputados federales de Morena y del Partido del Trabajo, quienes plantearon que acudirán a estados como Chihuahua para entregar los libros de texto gratuitos directamente en las escuelas.

La orden de la Corte de que “no se pueden distribuir los libros en custodia, es por el interés superior, que es la educación de nuestras niñas y nuestros niños”, declaró.

“Me parece un contrasentido que por un tema de carácter ideológico, por una revancha política, se pretenda irrumpir violentamente o abusar del fuero constitucional para distribuir los libros”, agregó el funcionario.

Insta el PAN en Hidalgo a presentar amparos

Claudia Lilia Luna, presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Hidalgo, solicitó a padres de familia interponer amparos masivos antes del 28 de agosto para frenar la entrega de los libros de texto gratuitos en las aulas del país. Resaltó que los inconformes pueden contar con el respaldo del área jurídica del blanquiazul

En conferencia de prensa, acompañada por Marco Antonio Moreno, presidente estatal de la Unión Nacional de Padres de Familia, la dirigente panista exigió al gobierno hidalguense, a cargo del morenista Julio Menchaca, frenar la entrega de los volúmenes.

La oposición en la Cámara de Diputados realizará miércoles y jueves un foro con especialistas en contra de los libros de texto gratuitos y el nuevo modelo educativo. Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) informó que en San Lázaro se presentarán ocho ponencias sobre la enseñanza de las matemáticas, el impacto del cambio en el diseño y conceptualización de libros de texto en la educación básica; la inclusión desde la mirada de los nuevos libros de texto: retos y perspectiva; entre otros temas.

Los expertos convocados por la oposición son David Block, Irma Villalpando, Eduardo Blackhoff, Gabriela de la Torre García, Rogelio Valdez Delgado, Ignacio Barradas, Laura Frade y Alma Maldonado.

LAURA POY Y CÉSAR ARELLANO

La Secretaría de Educación Pública (SEP) divulgó ayer en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación el plan de estudio para educación prescolar, primaria y secundaria, así como los programas sintéticos que se impartirán a 24.4 millones de niños y adolescentes en todo el país.

A dos semanas del inicio del ciclo escolar 2023-2024 quedaron abrogados los acuerdos secretariales que establecen la articulación de la educación básica, así como los planes y programas de estudio de ese nivel, vigentes desde 2011 y 2017, elaborados durante los sexenios de los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

También se invalidaron los lineamientos para la selección, adquisición y distribución de los libros de texto de secundaria, que son elaborados por la dependencia federal.

Un acuerdo de la SEP indica que los programas de estudio de la educación básica son “documentos flexibles” y punto de partida para que los docentes tomen decisiones en el diseño de los llamados programas analíticos, es decir, cómo

aplicarán los nuevos aprendizajes en el contexto de sus escuelas y comunidades.

Con la difusión de programas de estudio, la SEP cumplió con un requisito que había fijado una juez en un juicio de amparo para la impresión y distribución de los nuevos libros de texto.

Campos formativos en lugar de asignaturas

La SEP detalló los contenidos de aprendizaje de los campos formativos que se impartirán a los alumnos de prescolar, primaria y secundaria, con lo que se eliminan las asignaturas: lenguaje; saberes y pensamiento científico; ética, naturaleza y sociedades y de lo humano y lo comunitario. Agrega que con los nuevos planes y programas de estudio se establece un modelo que “contempla la interacción del conocimiento de diversas disciplinas”, con lo que se busca evitar la fragmentación de la enseñanza y el aprendizaje. El documento establece la posibilidad de que los docentes apliquen contenidos nuevos que, incluso, no estén incluidos en el programa sintético y que correspondan a saberes locales o regionales, que deberán ser integrados en el pro-

grama analítico de cada docente. También propone que los alumnos aborden, entre otros temas, matemáticas; ciencias; conocimiento de la lengua y la cultura; contenidos sobre educación integral en sexualidad; el derecho a la igualdad de género y a una vida sin violencia; el combate a estereotipos de género; la construcción de un proyecto de vida; la reflexión sobre el papel de las mujeres en las familias; la escuela y la comunidad; así como el respeto a la dignidad e integridad de los menores, con la identificación de límites corporales y situaciones de riesgo para prevenir y denunciar acoso, abuso y violencia sexual en la casa, la escuela, la comunidad y las redes sociales.

En mayo pasado la Unión Nacional de Padres de Familia obtuvo una suspensión definitiva que frena la impresión de los libros de texto de educación básica para el ciclo escolar 2023-2024.

Yadira Elizabeth Medina Alcántara, jueza tercera de distrito en materia administrativa, condicionó la impresión y distribución de los nuevos materiales, a que las autoridades verifiquen los planes de estudio, además de garantizar la intervención de los gobiernos estatales y de especialistas.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que no “hay ni ha habido impedimento legal” para distribuir los nuevos libros de texto gratuitos, luego de anunciar la publicación de los programas sintéticos de educación básica en el

Diario Oficial de la Federación, con lo que se da a conocer qué se enseñará en las aulas a 24.4 millones de alumnos, por lo que confió en que se superará cualquier obstáculo para garantizar que los materiales educativos lleguen a las escuelas al

inicio del próximo ciclo escolar. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Leticia Ramírez Amaya lamentó el llamado en redes sociales de grupos de ultraderecha que han convocado a padres de familia y ciudadanos a realizar que-

mas de libros o mutilar su contenido. “Lamento que haya alguien que secunde la idea de quemar libros. No me cabe en la cabeza. No es una forma de cuestionar ni construir. Es una acción que no comparto”. Aseguró que la Secretaría de

Educación Pública (SEP) es la institución que “tiene la facultad y es la responsable de hacer llegar los libros de texto (a todo el país) y cumpliremos con esta obligación”. Indicó qué ya se han distribuido 90 millones de libros en los estados.

LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 POLÍTICA 4
LAURA POY SOLANO
Opositores organizan foro en San Lázaro contra los volúmenes
Nada
distribución,
impide la
asegura la SEP
Divulgan los planes de estudios y los programas sintéticos del ciclo 2023-2024

DINERO

AMLO entregará en menos de un mes estafeta de la 4T // Bajan a De la Madrid; Mancera impugna; los Chuchos se agachan // SAT: recaudación récord

Canallada, fallo de la Suprema Corte sobre libros

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

YA LO HABÍA anunciado antes, pero ayer lo confirmó: Andrés Manuel López Obrador entregará en menos de un mes –el 6 de septiembre– la estafeta del movimiento político y social que fundó a quien resulte designada(o) por las encuestas como coordinador(a) de la defensa de la 4T. A partir de ese día, se dedicará a terminar las obras que tiene en proceso, hasta terminar su gobierno en septiembre de 2024. Se reserva la opción de dar sugerencias a su sucesor(a) sobre las que deberían continuarse, a sabiendas de que no las seguirá necesariamente. Mencionó el desarrollo de una extensa red de ferrocarriles. No lo dijo, pero es de esperarse: el día 16 habrá una espectacular cargada de gobernadores, legisladores, alcaldes, políticos, empresarios, etcétera, para ofrecer su apoyo al nuevo abanderado (a). También comenzarán, ya sin máscaras, las traiciones y las deslealtades. Es lo usual. ¿Y los aspirantes que resulten derrotados? Esa será otra historia.

Desbarajuste

EN SU DESENFRENADA carrera por imponer a Xóchitl Gálvez, el jefe de la oposición, Claudio X. González, sigue cometiendo atropellos. Bajó a Enrique de la Madrid, uno de los aspirantes priístas, porque, de acuerdo con un supuesto estudio de opinión, salió con bajas calificaciones. Sólo quedaron tres finalistas. La Innombrable, Beatriz Paredes y Santiago Creel, quien renunció al cargo de presidente de la Cámara de Diputados para concentrarse en el proceso. De la Madrid se agachó, aceptó que lo sacaran, pero no así Miguel Ángel Mancera, a quien habían tumbado antes junto a Silvano Aureoles. Presentó un recurso de inconformidad en el Tribunal Electoral. ¿Y los Chuchos? También se agacharon. Se le anda haciendo bolas el engrudo a X. González.

Recaudación récord

EL PRESUPUESTO DEL gobierno federal en 2023 es de alrededor de 8 billones de pesos. De esa suma, el SAT ha contribuido en el primer semestre con 2 billones 275 mil 86 mi-

llones. Falta considerar lo que recaudará en la segunda mitad del año. Las contribuciones son la clave para que el gobierno solvente sus gastos sin endeudarse, El Servicio de Administración Tributaria, que el presidente López Obrador dejó a cargo de Antonio Martínez Dagnino, informa que el los impuestos sobre la renta (ISR), al valor agregado (IVA) y especial sobre producción y servicios (IEPS) concentraron 96% de la recaudación durante el primer semestre. Amerita mención la del ISR. Sumó un billón 378 mil 611 millones, lo que representa 119 mil 34 millones de pesos más que en el mismo periodo de 2022. Lo anterior, derivado de mayores pagos de ganancias de las personas morales y de las retenciones de sueldos y salarios, que tuvieron un incremento de 58.6 mil millones, al ubicarse en 581.5 mil millones.

La competencia

TESLA ENFRENTA YA una dura competencia. La automotriz Nissan Motor informó que alcanzó la cifra de un millón de vehículos eléctricos vendidos a escala mundial. La firma con amplia presencia en México reporta que el automóvil modelo LEAF, el primero de sus vehículos eléctricos que fue lanzado en 2010, “ha vendido más de 650 mil unidades a escala mundial, dentro de 50 mercados como Japón, Estados Unidos y Europa”. Agrega: “de esta manera, la marca japonesa ha comenzado a materializar lo estipulado en el plan a largo plazo Nissan Ambition 2030, sobre tener modelos electrificados a escala mundial para satisfacer las diferentes necesidades de las personas, aunado con la finalidad de reducir la huella de carbono y apostar por un planeta más sustentable”.

Twitterati

GERMÁN MARTÍNEZ ES una de las máximas representaciones del chapulineo, el oportunismo y el Judas de la política mexicana. Primero, con Felipe Calderón; luego, con AMLO; ahora, con Xóchitl Gálvez. El amante del poder y las traiciones.

Polo Puga @polopugamx

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

R. LEÓN Y M. CAMACHO CORRESPONSAL Y LA JORNADA DE ORIENTE

El petista Gerardo Fernández Noroña, aspirante a coordinador de la Cuarta Transformación, arremetió contra la Suprema Corte por su intentona de detener la distribución de libros de texto gratuitos a escala nacional; coincidió con el presidente Andrés Manuel López Obrador en su dicho de que se trata de un poder corrompido y en absoluta descomposición.

De gira por Baja California Sur, manifestó que el Poder Judicial “tiene el descaro de ser el que interpreta la ley y el primero en violarla, con salarios majaderos, no sólo superiores a los que tiene el compañero Presidente, sino inmensamente superiores”.

Señaló que la resolución del ministro Luis María Aguilar que

valida que en Chihuahua no se entreguen los libros de texto “es una canallada, un acto de politiquería que busca seguir confrontando al gobierno con miras a las elecciones de 2024”.

En Puebla, Manuel Velasco (PVEM), quien también busca la coordinación de la 4T, llamó a la unidad ante las acusaciones que realizó el equipo de Marcelo Ebrard de inequidad en la contienda interna.

“La lucha no es entre nosotros, por eso debemos privilegiar y defender el proyecto que ha construido el presidente López Obrador durante estos años”, manifestó en entrevista colectiva, antes de encabezar un mitin en San Andrés Cholula.

En lo que fue su segunda gira por el estado, el senador con licencia afirmó que sería un error de los aspirantes a la coordinación nacional de la Cuarta Transformación privilegiar las diferencias internas.

ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MEX.

Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante a coordinar el Frente Amplio por México (PRI, PAN y PRD), señaló que el amparo que le concedió la justicia federal no sólo la protegerá a ella, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador ya no podrá divulgar información financiera, fiscal y bancaria de ningún mexicano. En conferencia con medios en la capital mexiquense, pidió que si el mandatario piensa que ella ha cometido algún delito, debe denunciarla penalmente con pruebas y no descalificarla, como hace todas las mañanas. Interrogada sobre la resolución que dictó en su favor el juez octavo de distrito para que el Ejecutivo federal ya no divulgue su información financiera y fiscal, dijo que en el fondo el impartidor no falló contra López Obrador ni en favor de ella, sino del respeto a la Constitución.

J. ESTRADA Y R. VILLALPANDO CORRESPONSALES CHIHUAHUA, CHIH.

de texto: Noroña CIERRAN

El senador con licencia Ricardo Monreal Ávila no descartó buscar la posibilidad de ser candidato al Gobierno de la Ciudad de México de no salir favorecido en la encuesta para elegir coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

Esa decisión, dijo, la tomará luego de que concluya el actual proceso interno, en el que participan seis aspirantes. “Me voy a quedar en Morena; voy a luchar a mi manera y no tengo otros planes distintos a mantenerme en el partido”, expresó.

“Si las encuestas no me favorecieran, me voy a quedar en Morena; quiero finalizar el proceso sin agotar ninguna posibilidad; donde Morena diga que soy útil, ahí estaré”. Comentó que la encuesta se llevará a cabo de manera confiable y transparente, según el compromiso hecho por el dirigente nacional partido, Mario Delgado.

LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 POLÍTICA 6
EN
POR LIBROS DE TEXTO
FILAS CON AMLO
RIÑA
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2337 DÍAS 2284 DÍAS
▲ Algunos gobernadores morenistas manifiestan apoyo al Presidente en la polémica sobre los libros de texto, durante la mañanera de ayer. Foto José Antonio López
Amparo que me dieron es para todos, afirma Gálvez
Ser candidato a la CDMX, otra opción para Monreal

Unidad de aspirantes de la 4T, fundamental para nuevo triunfo: Sheinbaum

A semana y media de que concluyan los recorridos en el proceso interno de Morena y sus aliados para definir al coordinador nacional de defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum sostuvo que la unidad de los seis aspirantes que participan es fundamental para llevar el movimiento a un nuevo triunfo. Desde el parque de La Bombilla, en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México, donde ayer por la tarde encabezó una asamblea informativa ante cientos de simpatizantes que llenaron el lugar, expresó: “absolutamente todos en este movimiento somos importantes; lo fundamental es el proyecto de transformación y todos somos somos parte de él. Así que la unidad de los seis que estaremos en la

encuesta es fundamental”.

Rercordó que falta muy poco tiempo para realizar el sondeo con el que se definirá al coordinador de la defensa de la transformación, y que “todos tenemos algo que aportar, sobre todo la unidad es la que nos va a permitir seguir siendo la gran mayoría en nuestro país y llevar el movimiento a un nuevo triunfo en todo México”.

Tras el llamado a la unidad, reiteró: “no por nada, pero llevamos un año arriba en las encuestas”.

Los recorridos de los aspirantes en este proceso concluirán el próximo día 27. A nueve semanas de haber comenzado, Sheinbaum indicó que decidió participar porque se trata de la única mujer registrada en la contienda interna, y para dar continuidad a la Cuarta Transformación, lo que significa “que no regresen los gobiernos corruptos”.

Después de hacer un balance de

Adán López confía en que no habrá ruptura entre sus compañeros

JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL TECÁMAC, MEX.

Adán Augusto López, aspirante a la coordinación de la defensa de la Cuarta Transformación, sostuvo que no habrá ruptura entre sus compañeros y afirmó que la unidad se va a mantener porque es lo que ha hecho fuerte a Morena y al movimiento.

En entrevista, señaló que tiene mucho respeto y admiración por sus cinco camaradas; espera que les vaya bien y que sean capaces de mantener la unidad, la cual “nos ha hecho fuertes a lo largo de la historia; si no se hubiera unido el movimiento no habríamos soportado tantos embates del conservadurismo”.

Se mantendrá firme hasta el último día

Afirmó que continuará hasta el último momento en el proceso que se desarrolla, y está comprometido y agradecido por la oportunidad en el partido.

“Decidió que era uno de los cuatro militantes que debía-

IDÓNEOS ● HERNÁNDEZ

mos participar en este proceso interno, y para mí es un honor reunirme todos los días con los simpatizantes, con el pueblo de México”.

Destacó que los seis participantes son políticos profesionales que cuentan con carrera política.

–Marcelo Ebrard dijo que es una contienda de dos, de él y Sheinbaum, ¿que opina usted?

–“Pues está bien; todos somos libres de expresar lo que consideremos, y yo respeto la estrategia de nuestros compañeros, de todos”.

Interrogado sobre si se ve como el coordinador nacional de la defensa de la Cuarta Transformación, Adán López mencionó: “ya hablaremos en octubre; mire, hay que ser respetuoso de lo que el pueblo opina. Yo por eso me burlo de las encuestas que publican… que hablan de que uno o una va hasta arriba, que está en las nubes; esas son encuestas anímicas, no le vaya a pasar como dice la canción de Cornelio Reina: ‘me caí de la nube en que andaba, como a 20 mil metros de altura’, por tu culpa”.

El morenista informó que con base en el último reporte, lleva gastados 2 millones 150 mil pesos.

las acciones que emprendió en su gestión como jefa de Gobierno en la capital, destacó que dichas obras, al igual que las hechas por la administración federal, se lograron sin endeudar al país, y preguntó a los asistentes: ”¿a poco endeudamos a la ciudad? Es más, la entregué menos endeudada de como la recibí”.

También preguntó a sus simpatizantes: “¿a poco el Presidente endeudó al país? ¿A poco se elevaron los impuestos?” Luego de la negativa de las personas, añadió: entonces, ¿de dónde hay tanto dinero para becas y obras públicas?

¿O el anterior jefe de Gobierno había hecho tanta cosa? ¿Y los ex presidentes?”

Reconoció que debido a las medidas que debieron tomar por la pandemia, “está siendo difícil sacar adelante todo el sistema de salud”, pero aseguró que se consolidará el sector con el plan IMSS-Bienestar.

La autoridad electoral aún analiza legalidad del frente opositor

Por diversas vías y distintos denunciantes, las autoridades electorales continúan con el análisis de la legalidad tanto de la creación del frente opositor como de su proceso para elegir a su futuro candidato presidencial. También están impugnados los lineamientos para la regulación de este tipo de contiendas internas.

El recurso más reciente fue interpuesto por el senador Miguel Ángel Mancera, excluido de la segunda etapa del proceso impulsado por PAN, PRI y PRD, supuestamente por no cumplir el requisito relacionado con las firmas de apoyo.

El recurso fue interpuesto ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y, por turno aleatorio, la magistrada ponente será Mónica Soto.

Mancera, ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México, señaló que el comité organizador del frente no le ha informado claramente el motivo de la exclusión.

Señaló que su objetivo no es dañar el proceso del bloque opo-

sitor, sino resolver un problema que debió solventarse de manera interna; sin embargo, ante la falta de claridad, dijo, “que sea la autoridad electoral la que nos diga si estamos equivocados o no.

“No nos pueden decir que el último día hicieron una validación (de firmas de apoyo) que los lineamientos exigían que se hiciera diariamente”, comentó a la prensa.

Otros recursos que ingresaron al tribunal fueron de Morena y del PT contra la creación del citado frente opositor avalado por el INE. El asunto tocó al magistrado Indalfer Infante y posiblemente sea resuelto hoy por la sala superior del TEPJF.

En tanto, Claudia Sheinbaum, por medio de su representante legal, impugnó los citados lineamientos para regular procesos, como el del frente y el encabezado por Morena, pero también interpuso un juicio contra la orden de la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE para el retiro de publicaciones en redes sociales de la ex jefa de Gobierno, porque supuestamente se contraponen a dos artículos de los lineamientos. Este expediente tocó también al magistrado Infante.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, sostuvo que tras la difusión que hizo el partido de un video en el que señalan a Xóchitl Gálvez, aspirante del frente opositor, de haber incurrido en posible tráfico de influencias o al menos en conflicto de intereses, tres empresarios le confirmaron que ese era el modus operandi de la ex jefa delegacional de Miguel Hidalgo, y se dijeron dispuestos a dar su testimonio.

“Están decididos a relatar que les autorizaba su construcción, pero les pedía que contrataran a sus empresas. Entonces, evidentemente eso es tráfico de influencias, es conflicto de intereses.”

Insistió en que cuando Gálvez fue jefa delegacional otorgó permisos para construcción a desarrolladores que a su vez contrataron a las empresas OMEI y High Tech Services, propiedad de Gálvez, por montos que suman 70 millones de pesos. “Hay desarrollos inmobiliarios, todos ubicados en Miguel Hidalgo, que le dan 70 por ciento de la facturación de sus empresas de 2015 al 2018”.

7 LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 POLÍTICA
En mitin en la Ciudad de México, destaca logros de su administración en la capital
NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALMA E. MUÑOZ
“Empresarios, dispuestos a narrar abusos de Gálvez”

ASTILLERO

Desgastante camino xochitleco // Descartan a De la Madrid // García Cabeza de Vaca: otro

disparate // Ebrard: encuestas y violetas

LA INSTALACIÓN DE Xóchitl Gálvez como ganadora predeterminada del proceso interno del Frente Amplio por México está resultando cara en términos políticos y desgastante en los propagandísticos.

EN EL SINIESTRO camino xochitleco ya quedaron los integrantes de un nonato “comité electoral ciudadano” que terminó despachurrado, los aspirantes a nombre del muy diezmado Partido de la Revolución Democrática (Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera), quienes resultaron rechazados sin mayor explicación que la evidencia de su minusvalía electoral y, a partir de ayer, Enrique de la Madrid, el entusiasta júnior que no pasó a la siguiente etapa del concurso.

NI SIQUIERA MANTIENEN cierto aire de suspenso en la trama que han diseñado en el citado Frente Amplio: el descarte delamadridista de ayer se dio con cifras que mantienen a Gálvez en primer lugar, a notable distancia (más de 10 puntos porcentuales) de la priísta Beatriz Paredes, cuyo medio siglo de vivir de la política se encamina a ser conmemorado con el rol de validadora de la coronación de Xóchitl. Pero sobre todo, el segundo lugar de Paredes, tan súbito como extraño, constituye un intento de muro de contención al panista Santiago Creel, quien sería el verdadero opositor interno de la senadora hidalguense a la que se le siguen complicando las versiones y explicaciones sobre negocios, contratos y conflictos de intereses.

AIRE DE SUSPENSO en la trama, en cambio, se sostiene un tanto en el proceso de la llamada Cuarta Transformación, con Marcelo Ebrard como pieza en constante desajuste así quedara sólo en lo declarativo, en una especie de forcejeo escénico. Todo apunta a que la marcha triunfal claudista sigue adelante, pero el excanciller se resiste, o aparenta hacerlo. Por lo pronto, ha citado a conferencia de prensa este miércoles para fijar postura respecto a la definitoria encuesta de opinión cuyas empresas

Sacan a De la Madrid, de la contienda opositora; García Cabeza de Vaca coordinará seguridad

ejecutoras de ejercicios “espejo” serán designadas por sorteo este jueves.

EBRARD DIJO EN redes que hará “un anuncio importante sobre lo que viene, sobre la definición de quién va a encabezar a Morena el año que entra, 2024”. Por lo pronto, aprieta el paso en la definición cromática alterna, una especie de amago de disidencia cuando menos por color, al promover el violeta como distintivo, eventualmente utilizable en caso de que se decidiera por una escisión que lo llevara a otros campos partidistas, acaso los abonados y cosechados por las dantescas maniobras cachavotos de Movimiento Ciudadano.

POR OTRA PARTE, vale observar las increíbles maniobras de autodescalificación política y electoral del citado Frente Amplio al designar responsables de determinados rubros de gobierno en caso de que triunfara ese antiobradorismo. Ya hubo una primera confirmación seca de que se busca reinstaurar lo peor de la etapa neoliberal priísta al comisionar al llamado Ángel de la Dependencia (extranjera), José Ángel Gurría, para elaborar el plan de gobierno que aplicaría una hipotética Presidencia de la República de corte pripanista.

Y AHORA, EN un despropósito evidente, en un disparate hasta por meras razones de imagen del proyecto opositor, han nombrado como coordinador del “grupo de expertos” en materia de seguridad ni más ni menos que al ex gobernador panista de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca, prófugo de la justicia mexicana, quien ni siquiera pudo cumplir presencialmente con los trámites de su presunta aspiración presidencial rápidamente desinflada.

PROPONER A GARCÍA Cabeza de Vaca como “cerebro” de los planes frentistas de seguridad atenta contra el sentido común, pues Tamaulipas vivió una etapa terriblemente sombría con él como mandatario estatal. Otro balazo en el pie de los estrategas de esa oposición tan increíblemente desorientada.

Y, MIENTRAS EN Jalisco continúa la tragedia de los desaparecidos, no sólo los recientes de Lagos de Moreno, ¡hasta mañana!

ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Enrique de la Madrid quedó fuera del proceso para encabezar en 2024 el Frente Amplio por México (PRI, PAN y PRD), mientras Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel avanzaron a la siguiente etapa.

En tanto, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ex gobernador de Tamaulipas, fue designado por las dirigencias nacionales de los tres partidos coordinador del frente en materia de seguridad, pese a las denuncias que enfrenta por presuntos vínculos con la delincuencia organizada y actos de corrupción.

De acuerdo con los estudios de opinión levantados como parte de la segunda etapa de selección de la persona responsable del frente, Gálvez obtuvo 38.3 por ciento; Paredes, 26, y Creel, 20.1.

El comité organizador del proceso dio a conocer ayer los resultados, tras modificar las fechas de este ejercicio. Del 11 al 14 del presente mes (en lugar del 16, como estaba previsto) aplicaron 3 mil cuestionarios en vivienda y 3 mil vía telefónica.

De la Madrid felicitó a sus compañeros, lo mismo que los dirigentes del PRI, Alejandro Moreno, y del PAN, Marko Cortés (enalteciendo la ventaja de Xóchitl Gálvez). Hasta las 21 horas, Jesús Zambrano (PRD), quien hace unos días acusó

exclusión de los aspirantes de su partido: Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles, no se había pronunciado al respecto.

Los tres finalistas participarán en cinco foros regionales a lo largo de este mes. El primero, Vivir en México y ejercer derechos, se realizará este jueves en Durango, donde expondrán en torno a seguridad y justicia, sistema anticorrupción y combate a la impunidad, así como derechos para una vida digna. El resto de los foros, con otras temáticas, serán en Monterrey, Nuevo León, el sábado 19; León, Guanajuato, martes 22; Guadalajara, Jalisco, jueves 24, y Mérida, Yucatán, sábado 26.

Al término de los mismos se aplicará el segundo sondeo de opinión (previsto del 27 al 30 de agosto, con valor de 50 por ciento en la elección final) y el 3 de septiembre, una consulta directa en todo el país para definir a la persona responsable del Frente Amplio por México.

Los dirigentes de PRI, PAN y PRD consideraron, por otro lado, que los aportes de García Cabeza de Vaca en materia de seguridad “contribuirán a enriquecer el debate político y a fortalecer este proyecto” que, además, expresaron, ayude a los mexicanos a vivir en paz. Señalaron que durante el mandato del panista disminuyeron los niveles de violencia en la frontera y los municipios de Tamaulipas.

a Creel

La Comisión Permanente concedió ayer licencia para separarse del cargo por tiempo indefinido al diputado Santiago Creel Miranda, en medio de una fuerte discusión entre Morena y el PAN, debido a que los legisladores de la 4T criticaron que hasta ahora se hubiera decidido a dejar la presidencia en San Lázaro, cargo que aprovechó, sostuvieron, para su promoción electoral.

Durante lo que fue la penúltima sesión, los panistas se molestaron por los cuestionamientos a la gestión de Creel al frente de la Cámara de Diputados y respondieron con insultos y descalificaciones; su enojo se convirtió en furia cuando Morena y aliados rechazaron que el lugar de Creel en la vicepresidencia de la Permanente lo ocupe la diputada blanquiazul Martha Romo, quien se caracteriza por sus ataques virulentos al gobierno federal. Por un solo voto –18 en contra y 17 en favor– se rechazó esa propuesta del PAN, cuyos legisladores

sostuvieron que era un acuerdo de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, pero el presidente de ese órgano, el morenista Ignacio Mier, lo rechazó; explicó que a quien corresponde la vicepresidencia en la Permanente es a la también panista Noemí Berenice Luna. El cargo lo debe ocupar ella, dijo, ya que el pleno de la Cámara la eligió como primera vicepresidenta de la mesa directiva de ese órgano del Congreso. Aunque será para una sola sesión, ya que la Permanente cerrará el día 24, la senadora Kenia López Rabadán (PAN) a gritos amenazó que la segunda opción es su homóloga Lilly Téllez, y si también la rechazan, será ella misma, aunque saben que Morena y sus aliados no las dejarían pasar, porque no les gusta que les digan “la basura política” que son.

Acusó a la senadora Mónica Fernández (Morena) de “robarse dos votos” para que Rosario Piedra pudiera presidir la CNDH; al presidente de la Permanente, Alejandro Armenta, de “destaparse” como candidato al gobierno de Puebla, y a Mier de “estar plagado de corrupción”.

Entre críticas, otorgan licencia indefinida
LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 POLÍTICA 8
RECONOCIMIENTO A LA UNAM Y A GRAUE EN LA PERMANENTE
▲ Invertir en ciencia, tecnología e innovación es un tema de soberanía nacional, advirtió ayer el rector Enrique Graue desde la tribuna. Foto Luis Castillo

REPORTE DEL GOBIERNO DE BIDEN

EU

cial federal de la administración del presidente estadunidense, Joe Biden, en su demanda contra la colocación de boyas que el gobierno de Abbott puso en julio pasado como parte de su iniciativa para detener a los migrantes y repudiar las políticas fronterizas del mandatario.

DE LA REDACCIÓN

Casi 80 por ciento de la barrera flotante que el gobierno del estado de Texas, a cargo de republicano Greg Abbott, instaló a lo largo del río Bravo para impedir el cruce de migrantes está en territorio mexicano, reveló un estudio del gobierno federal estadunidense publicado ayer, informó la cadena CBS.

La información se publicó ayer durante una presentación judi-

El estudio fue enviado ayer a la corte federal de distrito en Austin, a funcionarios mexicanos y a la Comisión Internacional de Aguas y Límites, un organismo conjunto encargado de definir las fronteras entre ambas naciones.

El pasado 10 de agosto, la secretaria de Relaciones Exteriores mexicana, Alicia Bárcena, se reunió en Washington con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, a quien planteó que “es esencial”

retirar las boyas del cauce del río Bravo y señaló, desde entonces, que la mayor parte están colocadas en territorio mexicano.

El pasado 15 de julio, México ya había enviado a Washington una nota diplomática de extrañamiento, luego de que el gobierno de Texas colocó la barrera flotante en el río Bravo.

Las boyas, instaladas cerca de la ciudad fronteriza texana de Eagle Pass, han sido criticadas además por defensores de los derechos humanos y por legisladores demócratas, quienes expresaron su preocupación de que la barrera desvíe a los indocumentados a partes más profundas del río, donde es más probable que se ahoguen.

El pasado 3 de agosto fueron encontrados los cuerpos de dos migrantes ahogados en su intento

Rescatan en Puebla a 230 indocumentados

de cruzar el río, uno de los cuales fue hallado junto a la valla flotante. Las causas del fallecimiento de los hombres aún son investigadas.

Steve McCraw, director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, sostuvo entonces que, según la información preliminar, el hombre encontrado en las boyas “se ahogó río arriba” y “la corriente llevó el cuerpo” hasta ese sitio.

Abbott y funcionarios de su gobierno insisten en que la barrera es necesaria para impedir que los migrantes ingresen a Estados Unidos de manera irregular.

También rechazan acusaciones de que se violó no sólo la ley federal, sino tratados internacionales cuando se instalaron las boyas sin permiso de la administración de Biden o del gobierno mexicano.

El Instituto Nacional de Migración, en coordinación con la Guardia Nacional y la Policía Estatal de Puebla, consiguió la noche del lunes pasado el rescate de 230 migrantes de nacionalidad guatemalteca y uno de El Salvador que viajaban en un contenedor metálico adaptado en la caja de un tráiler.

La unidad circulaba por la autopista México-Puebla, a la altura del municipio de Tlaltenango, Puebla, cuando los elementos de seguridad del estado marcaron el alto al chofer.

Poco antes de las 22 horas, mientras se realizaba la inspección del camión, se escucharon golpes y gritos en la parte trasera. Al abrir una de las puertas quedó expuesta una compuerta y, con ayuda de linternas, se pudo ver a niñas y niños sostenidos por adultos. Eran trasladados sin alimento y ventilación 84 mujeres y ocho hombres, 120 menores acompañados, 18 adolescentes no acompañados de Guatemala y un hombre de El Salvador.

De la Redacción

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS

Dirección de Adquisiciones

Licitación Pública Nacional

Convocatoria: 26 En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Nacional, relativa a la adquisición de motocicletas patrulla estatal, motocicletas patrulla municipal, patrulla municipal proximidad, pick up policía vial, sedan policía vial, solicitados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

JESSICA XANTOMILA

Más de la mitad de los habitantes del país consideran que la migración es un problema muy grande, en la misma medida que los temas relacionados con los servicios de salud y la calidad de la educación. Sin embargo, 74 por ciento no tiene una posición definida a favor o en contra de las personas extranjeras que están de manera irregular en territorio nacional, reportó Oxfam México.

Con base en una encuesta aplicada a mil 400 individuos en 18 estados de la República, señaló que sólo 17 por ciento se manifestó en contra de la migración y 9 por ciento a favor. Asimismo, indicó que 60 por ciento siente admiración por las personas migrantes, pues reconoce que la travesía que viven no es fácil, y más de 50 por ciento consideró que pueden contribuir positivamente al país.

El estudio Percepciones sobre la migración en México, presentado ayer, arrojó también que la preocupación de la sociedad mexicana no es a este fenómeno, sino a que los principales problemas del país se agraven, como el narcotráfico, el crimen e inseguridad y la corrupción. Para Oxfam México estos hallazgos muestran que los mexicanos sienten empatía y admiración por los migrantes, pero también preo-

cupación y miedo. Esta ambivalencia se explica “porque la mayoría de las historias que dominan la conversación pública los criminalizan”. Las historias de detenciones y deportaciones “suelen ser más frecuentes que las travesías que viven niñas, niños y mujeres, los casos exitosos de integración o las aportaciones de la comunidad en México. Esto refuerza estereotipos negativos e invisibiliza los beneficios y oportunidades de la migración”, afirmó Alexandra Haas, directora ejecutiva de la organización internacional.

Por su parte, Giovanni Lepri, representante en México de Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), expuso que es positivo que 70 por ciento de la población tenga una posición ambivalente sobre la migración, pues ello significa “que se puede orientar, o sea los que están en ambivalentes negativos van a ser más fácil de reorientar que los que están firmemente negativos”.

La investigación, que se llevó a cabo de marzo a octubre de 2022, también mostró que uno de cada dos personas mexicanas cree que en el país se rechaza a los migrantes por su situación de pobreza (51 por ciento).

Además, 84 por ciento estimó que las mujeres corren mucho más peligro que los hombres en las caravanas.

En tanto que a la pregunta de si es verdadero o falso que las migrantes “son malas madres, pues ponen en riesgo a sus hijas e hijos”, sólo 23 por ciento indicó que ha escuchado dicho mensaje, pero 33 por ciento aseguró que es cierto.

No. de licitaciónCosto de las bases Fecha límite para adquirir bases Junta de aclaraciones Visita a las instalaciones

y

Disposiciones Generales:

bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubi-

funcionpublica.zacatecas.gob.mx, http://sazacatecas. gob.mx

MTRA. VERONICA YVETTE HERNANDEZ LOPEZ DE LARA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS

MTRA. HUMBELINA ELIZABETH LOPEZ LOERA SECRETARIA DE DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE ZACATECAS

9 LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 POLÍTICA
Del lado mexicano, 80% de las boyas instaladas en el río Bravo, confirma
Sin opinión definida sobre los migrantes, 7 de cada 10 mexicanos
-2023 $ 2,200.00
M.N.) 21/08/2023 Antes de las 16:00 horas 22/08/2023 A las 10:00 horas No habrá 30/08/2023 A las 10:00 horas 04/09/2023 A las 10:00 horas PartidaClave CABMS Descripción CantidadUnidad de medida
pago.baseszac@gmail.com1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 1 2 3 4 5 0000000000 0000000000 0000000000 0000000000 0000000000 ADQUISICIÓN MOTOCICLETA PATRULLA ESTATAL. ADQUISICIÓN MOTOCICLETA PATRULLA MUNICIPAL. ADQUISICIÓN PATRULLA MUNICIPAL PROXIMIDAD. ADQUISICIÓN
ADQUISICIÓN
20 3 7 2 4 PIEZA PIEZA PIEZA PIEZA PIEZA
Presentación de Proposiciones
Apertura Técnica y Económicas Acto de Fallo SAD-932079957-22
(Dos mil doscientos pesos 00/100
Las
http://
PICK UP POLICIA VIAL.
SEDAN POLICIA VIAL.
El estudio es parte de la demanda contra la medida aplicada por Texas
Más de la mitad considera que su presencia puede ser positiva: Oxfam

Niega juez vinculación a proceso de implicado en caso de García Luna

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Durante la audiencia inicial en la que la Fiscalía General de la República (FGR) buscaba la vinculación a proceso por delincuencia organizada y lavado de dinero en contra del apoderado legal de Grupo Gas

Mart, Juan Eladio Mariscal Gutiérrez, se reveló que el socio de Genaro García Luna, Jonathan Alexis Weinberg Pinto, accionista principal de las compañías ICIT Holding, ICIT Security y Nunvav Inc, asignó a personas de su confianza en la empresa Gas Mart para que manejaran cuentas desde las cuales se realizó parte del desvío de más de 5 mil millones de pesos que estaban destinados a gastos de inversión en la Secretaría de Seguridad Pública(SSP).

Lo anterior se dio a conocer durante la audiencia realizada el domingo pasado en el Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, y en la que un juez federal negó la vinculación a proceso de Eladio Mariscal Gutiérrez, al considerar que el Ministerio Público Federal no acreditó que el imputa-

do conociera que los recursos que se depositaban y retiraban de las cuentas de Grupo Gas Mart tenían un origen ilícito.

Mariscal Gutiérrez fue detenido en Sinaloa el pasado 6 de agosto y dos días después comenzó la audiencia inicial; sin embargo, su situación jurídica se definió hasta el domingo pasado.

De acuerdo con información del Poder Judicial de la Federación (PJF), durante la audiencia inicial se dio a conocer que las investigaciones realizadas por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) y testimonios de participantes en la red de corrupción creada por García Luna, revelaron que Jonathan Alexis Weinberg Pinto –quien tiene orden de aprehensión pendiente de cumplimentarse–, accionista principal de las compañías ICIT Holding, ICIT Security y Nunvav Inc, asignó a personas de su confianza en las empresas que se utilizaron para el desvío de recursos que se realizó durante la gestión de García Luna al frente de la SSP federal (2006-2012).

El domingo pasado el juez federal

Investigadores

negó la vinculación a proceso del ex apoderado legal de Gas Mart, Mariscal Gutiérrez, al considerar que no se acreditó que el imputado conociera que los recursos en las cuentas empresariales tenían un origen ilícito.

Ante la resolución judicial, los representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) preparan una apelación, ya que en este caso se investiga una red de corrupción que incluye a 61 personas, entre ellas García Luna, su esposa y cuatro de sus hermanos, como responsables de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por haber participado en la firma ilegal de contratos y la simulación de entrega de bienes y servicios para las prisiones federales.

De acuerdo con datos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Operadora Grupo Gas Mart habría recibido entre 2013, 2016 y 2017 más de 42 millones de pesos que posteriormente fueron transferidos a cuentas de la empresa Nunvav Inc, propiedad de Grupo Weinberg, que encabeza Jonathan Alexis Weinberg Pinto.

ANGUSTIA EN LA FRONTERA Salinas Pliego impugna ante el TEPJF fallo del INE a favor de morenista

FABIOLA MARTÍNEZ

Ricardo Salinas Pliego impugnó la resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) que concedió medidas cautelares solicitadas por la senadora Citlalli Hernández frente a hechos que podrían constituir violencia política en razón de género.

Además de presentar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el recurso de revisión al procedimiento especial sancionador, el empresario volvió a calificar de modo despectivo a la legisladora morenista; al mismo tiempo hizo un llamado a defender la libertad de expresión, con el argumento de que “ahorita quieren callarme a mí, mañana a todos ustedes”.

En su cuenta de la red social X, reprodujo además una imagen en la que de nueva cuenta hace alusión al físico de Citlalli Hernández.

El recurso fue interpuesto la noche de este martes a través de su representante legal y, por método aleatorio, Felipe de la Mata será el magistrado ponente.

▲ Una mujer y su hija, que iban junto con otros indocumentados de diversas nacionalidades, cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos desde Ciudad Juárez, Chihuahua, para entregarse a las autoridades migratorias en busca de asilo. Foto Cuartoscuro

JESSICA XANTOMILA

Los expertos del Mecanismo para el Esclarecimiento Histórico (MEH) de la Comisión para la Verdad sobre la guerra sucia denunciaron que a 22 meses de su mandato no han tenido acceso a la totalidad de los archivos del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), hoy Centro Nacional de Inteligencia (CNI), lo que es “crucial” para la investigación sobre las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990.

En un informe técnico, señalaron que hay opacidad en torno a la transferencia de la documentación que el CNI, a cargo del general Audomaro Martínez, está obligado a realizar al Archivo General de la Nación (AGN) –a partir del acuerdo presidencial de 2019–, además de que en dicha institución faltan expedientes, pues a pesar de que hay evidencia de que existen, no están disponibles.

Entre ellos, los relacionados a la Brigada Blanca, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y asesinatos de periodistas y figuras políticas, como el vicecónsul estadunidense John Patterson, y de agentes de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS).

Resistencias

David Fernández Dávalos, integrante del MEH, aseveró en entrevista con La Jornada que con base en el actuar del CNI se puede inferir que hay un ocultamiento deliberado de información, como también denunció el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“Nosotros inferimos que están desacatando la orden presidencial” y al mismo tiempo “que existen todavía algunos sectores políticos y de seguridad que provienen de aquellos tiempos y que tienen preocupación de que algunos de estos hechos salgan a la luz; es decir, que de alguna manera hay una línea de continuidad entre los viejos represores y los que actualmente tienen bajo su responsabilidad la custodia de estos archivos”, sostuvo.

En el informe, el MEH indicó que el acuerdo presidencial de 2019 ordena a todas las oficinas del gobierno federal transferir “la totalidad de los documentos históricos que posean y que se encuentren relacionados con violaciones de derechos humanos y persecuciones políticas vinculadas con movimientos políticos y sociales, así como con actos de corrupción”.

Sin embargo, “ha sido incumplida parcial o totalmente por parte de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como la Fiscalía General de la República y el CNI”.

Fernández Dávalos, Abel Barrera, Carlos Pérez y Eugenia Allier detallaron que si bien el CNI dice haber cumplido y realizado su transferencia en septiembre de 2020, no ha dado las actas sobre ello.

Por su parte, el AGN les expuso en febrero de 2023 haber recibido solamente el expediente sobre el homicidio de Manuel Buendía (1984), que está disponible para consulta. No obstante, también indicó que no ha terminado de revisar y hacer la compulsa de los documentos históricos transferidos del CNI.

Asimismo, los expertos del mecanismo presentaron evidencia de que hay expedientes que nunca fueron entregados al AGN y otros que pasaron por sus galerías, pero hoy están en condición de “no localizados”.

Sostuvieron que son incluso series enteras registradas en el Catálogo DFS, de la Dirección General de Investigación y Seguridad Nacional (Dgisen) y Cisen, como la de expedientes 009-033-001 a 009-033-086. De los 86 listados, 38 nunca fueron transferidos. Igualmente hay pruebas para afirmar que expedientes personales de agentes claves de la DFS pudieron haber sido sustraídos. Entre ellos el de Marcial Rafael Macedo de la Concha, ex procurador general, quien desempeñó tareas en la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado.

Ante ello, el MEH llamó al CNI a acatar la orden presidencial para garantizar la transferencia total de archivos y expedientes, y demandó el acceso a la brevedad a los depósitos en bóveda tanto de dicho centro como del AGN. Agregó que pese a este contexto seguirán realizando su trabajo para concluir el informe final que entregarán en septiembre de 2024.

LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 POLÍTICA 10
de la guerra sucia acusan ocultamiento de archivos del Cisen
Inferimos que están desacatando la orden del Presidente

Positivo, que universitarios opinen sobre el futuro titular de Rectoría

Lomelí apoya decisión de la Junta de Gobierno de adelantar la convocatoria

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La decisión de la Junta de Gobierno (JG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de adelantar la convocatoria para definir al nuevo rector o rectora busca motivar a la mayor cantidad de personas a participar en dicho proceso, afirmó el secretario general de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas.

“Creo que la JG está ampliando el plazo para incentivar la participación del mayor número de universitarios y eso me parece positivo. Está muy interesada en que se exprese la comunidad y eso será benéfico para el proceso”, señaló el funcionario. Al término de su participación en la ceremonia de develación de

un billete de la Lotería Nacional que conmemora los 50 años de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), Lomelí enfatizó que el adelantamiento de la convocatoria con respecto a lo visto en otros años pretende generar interés en el proceso de relevo, aunque aseguró desconocer si este hecho hará que la designación ocurra de forma anticipada.

Al preguntarle si está interesado en participar en la contienda, Lomelí respondió: “Eso lo definiré cuando salga la convocatoria”.

Como ya se había informado en este diario, la JG había considerado la posibilidad de adelantar el lanzamiento de la convocatoria, con la intención de que el proceso de nombramiento del nuevo titular de la Rectoría coincidiera lo menos posible con “otros asuntos políticos”,

como la designación de los candidatos a la Presidencia y la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo del personal sindicalizado de la UNAM, según fuentes cercanas que pidieron reservar su identidad.

Durante la ceremonia en la que participó ayer en la ENTS, Lomelí felicitó a dicha escuela por sus cinco décadas de vida y señaló que las autoridades universitarias están a punto de aprobar el doctorado que se impartiría en ese plantel, lo que le permitiría convertirse en facultad.

Facultades están en calma

Los pasillos de las facultades de Ciencias y de Ciencias Políticas y Sociales aún no dan cuenta del proceso de sucesión en la UNAM. Ambos planteles han sido caja de

AMLO: es asunto de la UNAM

resonancia de la coyuntura universitaria y desde ahí se han gestado diversos movimientos estudiantiles.

En las dos facultades, las comunidades son muy activas y participan en procesos internos dentro de la máxima casa de estudios, convocan a seminarios, foros o análisis sobre el acontecer en la institución.

Sin embargo, esta es la primera semana de clases del inicio del semestre 2023-2024, por lo que todavía no hay nada en los pizarrones o muros de sus edificios sobre la sucesión en la Rectoría.

En este proceso que se iniciará el 21 de agosto, serán de las facultades que llevarán a la discusión el tema y donde se espera mayor participación de la comunidad.

Con información de Lilian Hernández Osorio

Ante el anuncio de que en los próximos días se emitirá la convocatoria para la renovación de la Rectoría de la UNAM, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que este es un proceso que compete exclusivamente a los universitarios por lo que “no me corresponde opinar, ellos son los que tienen que resolver esto”. Sin embargo, en una breve alusión, expresó su deseo de que se desarrolle de forma democrática, honesta y con justicia, en apego a su autonomía “pero en el sentido estricto, autonomía. Que no haya cacicazgos. No creo que eso no lo deba decir, pero los caciques duran hasta que el pueblo quiere”.

De la Redacción

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS

Dirección de Adquisiciones Licitación Pública Estatal de Carácter Nacional.

Convocatoria: 27 En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Estatal de Carácter Nacional, relativa a la Adquisición de una Pavimentadora, Solicitada por la Secretaría de Obras Públicas.

GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

Invertir en educación, ciencia, tecnología e innovación es un tema de soberanía nacional y si un país no lo hace con suficiencia está sujeto a los avances de otros para subsistir en el mundo contemporáneo, advirtió ayer el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, desde la tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Luego de que esta instancia del Poder Legislativo reconoció a la casa de estudios por sus aportes al desarrollo nacional y al funcionario por su gestión, entre aplausos y goyas de apoyo, en su discurso Graue externó su preocupación ante el anuncio gubernamental de que habrá una priorización en el otorgamiento de becas de posgrado.

En entrevista, dijo confiar en las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a que no se involucrará en la definición de su sucesor.

Destacó que lo declarado ayer por el mandatario quedó bastante claro. Pero no cabe duda de que puede haber otros intereses que busquen interferir. “Espero que no suceda... La legislación universitaria es clarísima de cómo llevar el proceso de sucesión y de alguna manera lo blinda”.

El rector de la UNAM resaltó que la comunidad universitaria está tranquila frente al relevo en la Rectoría y dijo esperar que sea muy participativa en los meses y semanas que vienen.

Puntualizó que el proceso de sucesión no se adelantó, simplemente la Junta de Gobierno amplió el plazo a fin de tener más tiempo para auscultar a los universitarios. Por lo demás, señaló que quien asuma la Rectoría debe ser alguien que ame a la universidad.

Graue enfatizó que la inversión en educación ha disminuido de manera real. Sin embargo, la austeridad ha dejado grandes enseñanzas que no deben abandonarse, puntualizó ante diputados y senadores.

Con insuficientes recursos en los ocho años de su administración, subrayó que se redujo el gasto operativo de la universidad para destinar mayor gasto al fortalecimiento de la enseñanza y la investigación.

También se pudieron edificar seis nuevas escuelas y ampliar la matrícula de 346 mil estudiantes en 2016 a 380 mil en el actual ciclo escolar, esto es, casi 35 mil alumnos más.

Sobre las becas para posgrado, expuso que la división planteada entre programas de ciencia básica y los llamados profesionalizantes ha provocado incertidumbre e inconformidades. Informó que ha entablado diálogo con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología, a fin de no detener el crecimiento de los estudios de posgrado y confió en llegar a acuerdos.

Graue Wiechers dijo a los legisladores que la UNAM estará al lado de ellos, a fin de lograr una educación popular de calidad y un proyecto para fortalecer la ciencia, El reconocimiento se entregó a instancias de las comisiones unidas de Ciencia y Tecnología de las dos cámaras del Congreso.

Disposiciones Generales:

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, electrónica de la Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas, en la página electrónica de la Secretaría de Administración.

vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com

el costo de las bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento.

membretado de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante.

la convocatoria, y se celebrarán en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada en bases de la licitación respectiva.

Los cuestionamientos al procedimiento de referencia, serán recibidos por la convocante a más tardar antes de la Junta de Aclaraciones.

respectiva. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios

Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrán ser negociadas.

MTRA. VERONICA YVETTE HERNANDEZ LOPEZ DE LARA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS

MTRA. HUMBELINA ELIZABETH LOPEZ LOERA SECRETARIA DE DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE ZACATECAS

11 LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 POLÍTICA
Confía Graue en que el Presidente no intervenga en el proceso de sucesión
No. de licitación Costo
Junta de aclaraciones Visita a las instalaciones Presentación de Proposiciones y Apertura Técnica y Económicas Acto de Fallo SAD-932079957-23 -2023 $ 2,200.00 (Dos mil doscientos pesos 00/100 M.N.) 21/08/2023 Antes de las 16:00 horas 22/08/2023 A las 14:00 horas No habrá 30/08/2023 A las 14:00 horas 04/09/2023 A las 14:00 horas PartidaClave CABMS Descripción CantidadUnidad de medida
de las bases Fecha límite para adquirir bases
-
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 10000000000 ADQUISICIÓN PAVIMENTADORA 20 PIEZA

Entregan primer cheque a ex trabajadores y jubilados de Mexicana

JARED LAURELES Y CÉSAR ARELLANO

Después de 13 años de conflicto laboral, un grupo de ex trabajadores y jubilados de Mexicana de Aviación recibieron ayer el primer cheque por la venta de la marca y emblema de la aerolínea, operación que asciende a 407 millones 506 mil pesos.

En la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) se puso en marcha toda una logística para que los ex empleados recibieran su primera retribución, para la cual se tomó como base la última nómina pagada a 100 por ciento antes del concurso mercantil de 2010, indicó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Fausto Guerrero, líder de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Ex trabajadores de la Aviación Mexicana, confirmó que para el cálculo se consideraron los sueldos de julio de 2010 y detalló que el factor de repartición fue de 2.94 meses de salario para cada trabajador y 2.94 meses de pensión para los jubilados.

Ayer, desde temprana hora, ex trabajadores y jubilados integrantes de cinco organizaciones sindicales acudieron a las instalaciones de la JFCA, en cuyo exterior se instaló una carpa para atenderlos. Allí se estrecharon las manos; de nuevo vieron rostros conocidos y com-

EN OCTUBRE, MOVILIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA

partieron recuerdos comunes que merecieron palmadas en la espalda al rencontrarse después de 13 años del cierre de Mexicana de Aviación.

Asistieron aquellos cuyo apellido paterno inicia con las letras A a la C. Según calculó el dirigente, fueron alrededor de mil 121 trabajadores. El billete de depósito sólo podrá ser cobrado en Banco del Bienestar en la alcaldía Álvaro Obregón.

En entrevista, Héctor, piloto durante 13 años en la extinta aerolínea, consideró que el trámite fue ágil y organizado. “Desde el punto de vista en que la mayoría (de trabajadores) pensamos que no íbamos a recibir nada, esto es muy bueno”, externó en entrevista.

Adriana, sobrecargo que tenía casi 15 años laborando al momento del cierre de Mexicana, se dijo satisfecha con el cheque por 34 mil pesos que recibió: “Lo importante es cerrar un ciclo”. Aseguró que, en comparación con los pilotos, el monto es cuatro veces inferior, según constató durante el trámite.

La primera fase, que inició ayer, concluye el próximo lunes 21; todos los trabajadores son convocados por orden alfabético. Guerrero Díaz adelantó que el gobierno federal pagará entre la última semana de agosto o primera de septiembre el resto de los 815 millones de pesos por la venta del centro de adiestramiento, el simulador y los dos edificios de Mexicana de Aviación.

Estrés laboral aumentó a 70% en tres años: OCC Mundial

JARED LAURELES

En los pasados tres años, aumentaron los niveles de estrés laboral y se calcula que lo padece 70 por ciento de personas debido a factores como carga de trabajo, malos liderazgos y existencia de la inteligencia artificial (IA), de acuerdo con un estudio de la plataforma de empleo en línea OCC Mundial.

Mientras en 2021, 63 por ciento de los trabajadores dijo sentirse estresado, una nueva medición reveló que dicho indicador creció 7 puntos porcentuales, según una encuesta aplicada a 3 mil 235 personas.

Los trabajadores han presentando malestares físicos como dolor de cabeza, agotamiento y problemas de salud mental, mientras en lo emocional han sufrido ansiedad, falta de motivación e irritabilidad.

Las principales causas de estrés laboral son liderazgo inadecuado (40 por ciento), mala organización en la empresa (35 por ciento) y deficiente estructura en la misma (33 por ciento), respondieron los trabajadores.

En tanto, las 361 compañías consultadas coincidieron en que el liderazgo inadecuado desata esa condición (39 por ciento) y 71 por ciento reconoció que existe estrés

entre sus empleados debido al exceso de trabajo y jornadas muy largas o fuera del horario establecido, incluso por la IA, indica el estudio Cambios laborales en México a tres años de la pandemia

Sergio Porragás, director de operaciones de OCC Mundial, comentó que en algunas industrias “el estrés laboral es muy alto y eso provoca que la rotación (de personal) se incremente y la productividad empiece a bajar”.

Respecto al estrés que ha desatado el uso de IA, el subdirector de planeación y estrategia de OCC, David Centeno, señaló que se debe a la aparición de “muchas notas sobre cuáles serían aquellos empleos sustituidos por la inteligencia artificial, que generan estrés en un segmento de empleados. La inteligencia artificial existe, pero también depende mucho de que alguien pueda utilizarla en su beneficio, no es que la IA vaya a sustituir 100 por ciento la actividad de una persona”.

El estudio menciona que los esquemas de trabajo presencial han vuelto a la normalidad, pues sólo 17 por ciento de empleados mantiene un esquema en casa o híbrido, aunque 57 por ciento de las empresas coinciden en que a futuro debe incorporarse el modelo híbrido.

▲ Tras concluir la tercera Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, el Congreso Nacional IndígenaConcejo Indígena de Gobierno y el Frente por la Defensa de los Pueblos y Barrios, entre otras agrupaciones, anunciaron que el 25 de septiembre se manifestarán contra la Conagua, porque “es la principal responsable de la instituciona-

lización e instrumentación del despojo del agua en nuestros territorios”. Asimismo, el 12 de octubre encabezarán una movilización nacional contra “la guerra” que enfrentan los pueblos zapatistas y comunidades originarias. Foto Roberto García Ortiz, con información de Carolina Gómez y Elba Mónica Bravo

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS

Dirección de Adquisiciones Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional.

Convocatoria: 28 En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional, relativa a la Adquisición de Vehículos, Solicitados por la Secretaría de Administración.

No. de licitaciónCosto de las bases Fecha límite para adquirir bases Junta de aclaraciones

ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS PICK UP 2023.

ADQUISICIÓN DE AUTOBÚS MODELO 2020 O MÁS RECIENTE.

ADQUISICIÓN DE VAN PARA CARGA MODELO 2023.

ADQUISICIÓN DE SEDAN TRANSMISIÓN MANUAL MODELO 2023.

ADQUISICIÓN DE SEDAN TRANSMISIÓN TIPTRONIC MODELO 2023.

Disposiciones Generales:

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubifuncionpublica.zacatecas.gob.mx, de la Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas, en la página electrónica gob.mx de la Secretaría de Administración.

ferencia electrónica a favor de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de Zacatecas, debiendo enviar vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com

bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento.

de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante.

Para el contrato adjudicado como resultado de este proceso de licitación, no se entregarán anticipos, el pago se realizará en una sola exhibición.

La celebración de los actos de la presente licitación, se realizarán en los horarios indicados en el cuadro inserto en la parte superior de la convocatoria, y se celebrarán en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada en Circuito Cerro del Gato, de la Junta de Aclaraciones.

No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrán ser negociadas.

MTRA. VERONICA YVETTE HERNANDEZ LOPEZ DE LARA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS

MTRA. HUMBELINA ELIZABETH LOPEZ LOERA

SECRETARIA DE DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE ZACATECAS

13 LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 POLÍTICA
a las instalaciones Presentación de Proposiciones y Apertura Técnica y Económicas Acto de Fallo SAD-932079957-24 -2023 $ 2,200.00 (Dos mil doscientos pesos 00/100 M.N.) 21/08/2023 Antes de las 16:00 horas 22/08/2023 A las 12:00 horas No habrá 30/08/2023 A las 12:00 horas 04/09/2023 A las 12:00 horas PartidaClave CABMS Descripción CantidadUnidad de medida
Visita
-
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 1 2 3 4 5 0000000000 0000000000 0000000000 0000000000 0000000000
2
PIEZA PIEZA PIEZA PIEZA PIEZA
64
2 12 12

BERNARDO BARRANCO V.

Quien piense que la educación debe estar fuera del alcance de la política y de las ideologías, está muy equivocado. Al menos la historia del país así lo señala. La discusión actual por los libros de texto gratuitos (LTG) no es nueva ni es inédita. En el México moderno, la configuración de grupos en el poder ha estado aparejada en la disputa por el control del aparato educativo y de los contenidos de la enseñanza. La razón es obvia: ambicionan irradiar un proyecto de nación. Inculturar a las nuevas generaciones, expandir una visión y una manera de ver la realidad que legitime culturalmente la apuesta del grupo en el poder.

Así entendemos los primeros movimientos políticos de Salinas de Gortari, abril de 1989, para remplazar a un líder histórico del magisterio, Carlos Jonguitud Barrios, por la inefable Elba Esther Gordillo. O en febrero de 2003, la presentación de la Guía de padres, iniciativa encabezada por la esposa del entonces presidente Vicente Fox, la legionaria Marta Sahagún. La guía era una catequesis católica disfrazada.

Estos forcejeos tienen larga data en la historia del país. Recordemos que hasta bien entrado el siglo XX, la Iglesia detentó en monopolio de la educación básica en México. Por ello, la Revolución Mexicana puso especial énfasis en arrebatar dicha prerrogativa. Los constituyentes del 17 formularon el artículo tercero de la Constitución así: “Se garantiza el derecho de los mexicanos a recibir educación, la cual tiene que ser laica, gratuita, democrática, nacional y de calidad. Obliga a la Federación, a los estados y a los municipios a impartir la educación primaria, secundaria, media superior y superior”. Los obispos y sus poderosas organizaciones de seglares vieron con desconfianza el postulado y la intención de ser desplazados por los gobiernos revolucionarios. Surge entonces, bajo el amparo de la Iglesia católica, La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), nacida precisamente en 1917, como reacción a la Constitución. El origen de la UNPF es católico. Se inscribe en el catolicismo social que se erige, bajo las consignas de León XII, de forjar una contraofensiva católica que enfrentara una modernidad que aspiraba vivir sin Dios. Para muchos, el movimiento social católico tuvo la aspiración de crear una república cristiana que indujo al levantamiento armado cristero. La guerra cristera (1926-29) fue cruenta, penosa y debilitó los afanes teocráticos de los católicos radicales. Pero la hegemonía de la Iglesia se mantuvo en la educación. Plutarco Elías Calles, jefe máximo de la Revolución, en un discurso llamado “Grito de Guadalajara” (20/7/34) hizo la advertencia que por encima de cualquier fe o creencia religiosa estaban

los ideales de la Revolución. Enérgico, Calles denunció que la escuela no debía ser refugio de los enemigos de la nueva patria, es decir, de los conservadores y clérigos; quitarlos o expulsarlos de las aulas de clase era una prioridad porque le daría a la Revolución el triunfo moral que garantizaría su consolidación. Conviene escucharle: “La Revolución no ha terminado. Los eternos enemigos la acechan y tratan de hacer nugatorios sus triunfos. Es necesario que entremos al nuevo periodo de la Revolución, que yo le llamaría el periodo revolucionario sicológico; debemos entrar y apoderarnos de las conciencias de la niñez, de las conciencias de la juventud, porque son y deben pertenecer a la Revolución. No podemos entregar el porvenir de la Patria y el porvenir de la Revolución a las manos enemigas. Con toda maña los reaccionarios dicen, y los clericales dicen que el niño pertenece al hogar y el joven a la familia; esta es una doctrina egoísta porque el niño y el joven pertenecen a la comunidad, pertenecen a la colectividad y es la Revolución la que tiene el deber imprescindible de apoderarse de las conciencias, de desterrar los prejuicios y de formar la nueva alma nacional”.

La alta jerarquía católica reaccionó virulentamente. Grupos sociales vinculados a la Iglesia protestaron en Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Colima, Morelos y Puebla. Incluso algunos volvieron a llamar a las armas.

Argentina y la maldición del litio

Uno. Ayudamemoria: a finales de enero de 2023, en un video grabado para un encuentro del Atlantic Council, la jefa del Comando Sur, general Laura Richardson, se preguntó “¿Por qué es importante América Latina?” Pregunta algo retórica de los que siempre critican la retórica de los latinoamericanos.

Dos. Brutalmente honesta y frontal como aquel Teodoro Rossevelt de 1903 (“I took Panamá”), la general esbozó un amplio inventario de los “ricos recursos y elementos de “tierras raras”, destacando en primer lugar el litio, mineral que comparten Argentina, Bolivia y Chile (“60 por ciento de las reservas del mundo”, sin contar las de Perú). Más aún: “Tenemos (sic), 31 por ciento del agua dulce del mundo”, y finalizó: “Tenemos que empezar nuestro juego” (sic), en obvia alusión al acuífero Guaraní, que en la cuenca del Plata comparten Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay.

Tres. Sin embargo, antes de que Laura fuera ungida como jefa de jefes de los ejércitos de AL, en septiembre de 2019, la hija mayor de Donald Trump, Ivanka, se apareció en la provincia argentina de Jujuy (lindante con Bolivia), con el propósito de “empoderar a las mujeres de la región”, y explicarles lo que, justamente, odia su padre: la “igualdad de género”. Y dos meses después, el 19 de noviembre, con la complicidad del presidente Mauricio Macri y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, el presidente Evo Morales fue derrocado por un golpe de estado fascista, cocinado en el departamento boliviano de Santa Cruz. ¿Qué si el litio tuvo algo que ver con esto?

directores “independientes” de Allkem es Fernando Oris de Roa, ex embajador de Macri en Estados Unidos, durante los últimos años de su gobierno (2015-19). Siete. Naturalmente, no se trata de satanizar, así como así, la “inversión extranjera”. Pero en lo referente al litio argentino, es claro que el principal problema viene siendo la reforma constitucional de 1994, en tiempos del auge neoliberal impuesto por el ex presidente Carlos Menem, que otorga a las provincias la propiedad originaria de los recursos naturales. Y esto hace que son las provincias, y no el Estado nacional, las que cada una por su lado se sientan a negociar con gigantescas corporaciones que actúan por encima y al margen de los estados. Dicho de otro modo: el problema no es el que ofrece comprar por dos pesos, sino el que se vende por menos de la mitad de un peso.

Ocho. En suma, Argentina no dispone de su producción de litio, sino de las trasnacionales que operan en sus territorios. Y tampoco ha declarado al litio como recurso estratégico, sin que exista una legislación que las obligue a dejar algo de litio para industrializar, o hacer algún tipo de sociedad con un Estado que percibe menos de 3 por ciento de regalías, exiguo porcentaje que hasta la reciente llegada de Sergio Massa al ministerio de Economía… ¡le era devuelto a las empresas! A diferencia de Chile, donde los derechos de exportación del mineral ascienden a 40 por ciento.

El tercer gran episodio de conflicto lo encontramos en 1959, bajo el gobierno de Adolfo López Mateos. La iniciativa novedosa de dotar a los niños mexicanos con libros de texto escolar gratuito, era importante dado el alto crecimiento demográfico. La iniciativa se vio combatida por la UNPF y grupos de la derecha mexicana que veían en ésta una decisión autoritaria al no haber sido tomados en cuenta. Cuestionaron autoritarismos y obligatoriedad, considerados violatorios de los derechos de los padres para elegir el tipo de educación para sus hijos. En el contexto de la guerra fría y del triunfo de la revolución cubana, prosperó el temor anticomunista en esta iniciativa presidencial. En las diversas marchas, especialmente las multitudinarias en Monterrey, aparece la consigna de “cristianismo sí, comunismo no”.

El actual debate va más allá de lo educativo. Se coloca en el ámbito de lo político. Los partidos de oposición, opinadores, la Iglesia y la derecha aplican un discurso deconstructivo. El objetivo no es la formación educativa de los niños, sino golpetear a la 4T. La motivación de revancha anima a sectores de la Iglesia y de la extrema derecha. La Iglesia ha perdido la hegemonía de ser educadora de la niñez y anhela que no sea el Estado, pues éste impone una verdad oficial por encima de todos los preceptos religiosos y morales de la Iglesia.

Cuatro. Seamos malpensados y veamos. Según el investigador catamarqueño Horacio Machado Aráoz, “la geografía económica y política del litio refleja con nitidez la estructura colonial de la economía global, y su matriz de apropiación y consumo del mundo”. Por ejemplo, cuatro empresas, las estadunidenses Albermarle y Livent, la china CATL, la coreana IG y la japonesa Panasonic), concentran 68 por ciento de la provisión de baterías para automóviles. Y 10 automotrices concentran la de coches eléctricos: la estadunidense Tesla, de Elon Musk, las chinas BYD y BAIC, la alemana BMW y la japonesa Nissan.

Cinco. En Argentina, las dos grandes explotaciones de litio son las del proyecto Olaroz (Jujuy), controlados por Toyota y la mencionada Livent (minera del Altiplano), con base en la provincia de Catamarca y propietaria del Salar del Hombre Muerto, a más de una tercera en la provincia de Salta, con capitales coreanos. Por otro lado, Livent y la australiana Allkem (propietaria del salar jujeño de Olaroz) acaban de fusionarse creando New Co, cuyos principales accionistas son los fondos buitres de Blackrock, Vanguard, JP Morgan y el HSBC, el archidenunciado banco inglés que lava dinero en los cuatro puntos del globo.

Seis. Hace un mes, en una amplia denuncia sobre estos negocios corporativos (Página 12, 22/7) el senador Oscar Parrilli (kirchnerista) puso una cereza sobre el pastel, mostrando que uno de los actuales

Nueve. Existe, por otro lado, una “Mesa Nacional del Litio”, integrada por Jujuy, Salta y Catamarca, de la cual se autoexcluyó la provincia de La Rioja cuando su gobernador, Ricardo Quintela (peronista), declaró el litio como recurso estratégico, y tras suspender las concesiones vigentes, el sector minero trasnacional encendió las alarmas.

Diez. Evo Morales fue el único político de fuste que respondió a las palabras de la general Richardson, en su cuenta de Twitter: “Le recordamos a la jefa del Comando sur de EU… que América Latina no es patio trasero, ni su hacienda para explotar recursos naturales”.

Los partidos de oposición, opinadores, la Iglesia y la derecha aplican un discurso deconstructivo
LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 OPINIÓN 14
Los libros de texto, la derecha católica y la disputa
Evo Morales fue el único político de fuste que respondió a Richardson:
“Recordamos a la jefa del Comando sur de EU… que AL no es patio trasero, ni su hacienda para explotar recursos naturales”

El libro de texto, el libro detesto

Quién quema libros, o llama a destruirlos en la víspera de culminar el primer cuarto del siglo XXI cuando aparentemente quedó atrás el oscurantismo con que las ideas pretendieron ser silenciadas por fanatismos religiosos y de distintas índoles. Quién en nombre de la sociedad y desde el cargo público llama a dejar de repartir libros de texto que plantean ejercicios para que los niños identifiquen si son oprimidos u oprimen, si no es el mismo que ejerce esa opresión y tiene miedo de ser, a través del conocimiento, identificado.

En el año 221 aC, el emperador chino Qin, convencido por sus asesores, quemó miles de libros para que el pasado quedara enterrado y con ello pudiera inventar su propia versión de la historia. Textos centenarios fueron destruidos y con ellos mil eruditos enterrados, no fuera a ser que se les ocurriera rescribir la ideología que contenían aquellos escritos, o esparcirla a través de la palabra.

Hace más de mil años la universidad de Nalanda –en India– tenía una de las bibliotecas más grandes y ricas del mundo. A ella acudían sabios y estudiantes de distintas regiones y culturas para a lo largo de sus nueve pisos aprender las ideas que cientos de miles de libros a su disposición ofrecían. Y así fue, hasta que Bakhtiyar Khilji y su ejército musulmán saquearon la universidad y en el intento por acabar con el budismo incendiaron la biblioteca que, por la cantidad de libros que contenía, ardió durante tres meses en una hoguera de ideologías.

Pobreza y desigualdad

No es ocioso insistir en este crucial tema de nueva cuenta. En él se implica la identidad definitoria de un movimiento de izquierda. Primero los pobres es un distintivo que sigue ocupando lugar de privilegio en las decisiones del gobierno y su partido. Erradicar la desigualdad se tiene, a su vez, como cruzada permanente. Y, lo que marca y marcará a la presente administración son, precisamente, sus logros al respecto. Y, para que esta manera de jerarquizar las decisiones políticas continúe, se deberá insistir en una trayectoria futura idéntica. Los programas podrán variar en número, alcances o en apropiaciones presupuestales, pero su esencia popular tendrá que conservarse. Será recomendable, si no se desea nublar el aprecio ciudadano, redoblar el énfasis en tal aspecto humano.

Apreciar la significación de haber mantenido las políticas sociales durante este periodo, de

Gracias a los libros sabemos que la Inquisición española de Tomás de Torquemada, además de perseguir “brujas”, malinterpretó las enseñanzas de Jesús dando a ellas un sentido opuesto al que los testamentos de sus discípulos contienen. La ideología del hombre que predicó el amor al prójimo, defendió a los desprotegidos y puso primero a los pobres fue tergiversada y a través de la mala explicación de sus palabras se cometieron atrocidades; igual que hoy en nombre de la ley y con la Constitución en la mano se cometen injusticias. Cualquier libro que no contuviera la ideología proveniente de Roma y el Vaticano, y fuera descubierto por la Inquisición, terminó en la hoguera y junto con él su propietario.

Aquella Inquisición cruzó el océano Atlántico para llegar a tierras mexicanas y continuar con el incendio de libros y conocimiento. Destruyeron códices prehispánicos y bibliotecas enteras con escritos que contenían la historia de los pueblos mesoamericanos y el riguroso estudio que, durante siglos, hicieron del cielo, sus estrellas y planetas. “Ideología” esa que con elementos científicos contravenía las imposiciones a lo absurdo de los dogmas europeos.

El 6 de abril de 1933 la Oficina de Prensa y Propaganda de la Asociación de Estudiantes Nazis anunció, a iniciativa de Joseph Goebbels –ministro para la Ilustración Pública y Propaganda del Tercer Reich–, una “¡acción contra el espíritu no alemán y la corrupción moral!”, que culminó un mes después, el 10 de mayo de 1933, con la quemazón de más de 25 mil libros considerados “no arios” a manos de 50 mil civiles –muchos de ellos estudiantes– que al

gran tensión pandémica, es una exigencia moral. Aquellos fueron momentos inéditos. Tiempos de formación, alejados de la normalidad. La pandemia los cruzó y marcó en su mero centro de gravedad. La caída del PIB de 8.3 por ciento fue toda una catástrofe no sólo económica, sino que contaminó la totalidad de la vida organizada y la íntima y personal. Y lo fue, precisamente, en los inicios de los trabajos de cambio de régimen profundo emprendido. Aun así se pudieron sortear las vicisitudes, que incluyeron muertes, incapacidades organizativas, poca preparación técnico-sanitaria, instalaciones defectuosas y un sinfín de problemas prexistentes. Con otras pandemias –obesidad y diabetes–simultáneas, incrustadas en el cuerpo social.

Pero lo que también jugó un rol de complicaciones adicionales, en todo este drama imprevisto, fue la belicosidad conservadora. Estos personajes entrevieron la oportunidad de cobrar las cuentas que ya se les hacían impagables. Alegaron hasta genocidio, descalificaron a los funcionarios responsables, los

son de bandas de música nacionalista alemana atendieron el mensaje que ese mismo día Goebbels les dio: “defender la decencia, la moralidad de la familia y el Estado” y con el que mandó a la hoguera obras de Sigmund Freud, Ernest Hemingway, Albert Einstein, Bertolt Brecht o Stefan Zweig, entre muchos autores más, en un intento por dejar como cenizas la ideología que estorbaba a los ideales nazis.

Hoy desde la derecha mexicana se llama a destruir los libros de texto porque acusan que ideologizan y que contienen errores. Sí a ambos señalamientos. Los libros contienen errores que deben ser corregidos, asunto lamentable que no se justifica y requiere solución, una que no es destruir el material, hay opciones –varias–, como publicar cuadernillos con erratas, entre otras que cotidianamente se utilizan, por responder a errores comunes, en el mundo editorial y académico. También es cierto que los libros de texto ideologizan. Contienen la ideología del derecho universal a la educación laica y gratuita, a que las familias sean reconocidas como tales y se anteponga con ello el interés supremo de la niñez a través del reconocimiento de aquellas que son, por ejemplo, lesbo u homoparentales. Incluye la ideología de género y también instruye educación sexual en un país con altos índices de embarazos en adolescentes. Es por esta ideologización que se encienden hogueras. Cuando hay un llamado a destruir, o no distribuir el conocimiento, éste siempre provendrá del oscurantismo que confunde privilegios con derechos, el mismo al que no le interesa la educación universal, al contrario, le estorba, la detesta.

estigmatizaron y nunca han saldado sus visiones con lo que sucedió después. Nadie puede negar que las consecuencias de una economía paralizada fueron determinantes para la vida y los ingresos de las personas. La precariedad de millones se acentuó hasta el límite en que, desoyendo los llamados al encierro, salieron a mitigar sus necesidades. Es entendible que no lo habrían logrado sin la perseverancia de las políticas sociales del gobierno. Mucho se atacó al Presidente por la manera de actuar. Pero mantuvo la ruta y se pudo, a juzgar por el rescate de pobres habido entre 2020 y 2023, que fue redituable su resilencia. Casi 9 millones de mexicanos abandonaron la pobreza. Y, lo que complementa el cuadro humanitario, la desigualdad sufrió significativo retroceso. La distancia en ingresos entre los de arriba y los de abajo decreció en forma por demás significativa. Similar fenómeno ocurrió entre las regiones del país. El sur-sureste mejoró notablemente en este aspecto, resintiendo el positivo efecto de los grandes proyectos de infraestructura. El norte fronterizo acusó recibo del incremento salarial.

En el centro de tales mejorías se destacan dos aspectos: los aumentos a los salarios mínimos y las transferencias gubernamentales directas a la población. La opo-

sición ha quedado desvalida con estos datos tan valiosos y caros para el pueblo. Han puesto quejas inmediatas contra los programas sociales tachándolos de electoreros. Aún así, de persistir en ese tipo de crítica, chocarán de frente con la aceptación y el apoyo mayoritario. Se han apegado, casi por consigna y a manera de desquite, a lo que parece un descuido y olvido del sector salud. Se sostiene, con base en lo publicado por el Inegi, que la población sin atención creció sin control alguno. Muy a pesar de la errónea medición (Seguro Popular), se debe aceptar que se trabaja de manera consciente en mejorar las cortedades que permanecen. Pero hay que recordar el esfuerzo llevado a cabo al respecto. Desde antes de la pandemia, se rescataron las obras hospitalarias abandonadas, incompletas o sin terminar (más de 400) que abundaban por toda la República. Las masivas contrataciones de personal médico, de equipamiento, llamados a especialistas, de auxilio técnico o enfermería, que tampoco aparecen a favor de las acciones gubernamentales. Todo esto habrá de continuar mejorando en los dos años que restan por delante a esta administración. Tener como horizonte igualar o mejorar el estándar danés en salud no debe prestarse a burla. Al contrario, verse como alta vara de trabajo autoimpuesta.

La distancia en ingresos entre los de arriba y los de abajo decreció en forma por demás significativa
15 LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 OPINIÓN
Es cierto que los libros de texto ideologizan. Contienen la ideología del derecho universal a la educación laica y gratuita

Poniatowska comparte el Premio Carlos Fuentes con los periodistas

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

La escritora y periodista Elena Poniatowska Amor dijo ayer que a sus 91 años se considera “una persona llena de preguntas y tengo las respuestas que me han dado los demás”; también reconoció la suerte de que “todos los entrevistados fueran mis maestros”.

En conferencia sobre la adjudicación del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español 2023, que se anunció el lunes pasado, la cronista expresó que piensa que ésta tiene mucho que ver con el periodismo que ha desarrollado y “es el cierre de una vida muy fructífera y feliz. Este galardón se une a una larga cauda de mujeres que han destacado a través de su trabajo diario”.

La Premio Cervantes 2013 y colaboradora de La Jornada recordó que a través del periodismo apren-

dió de los grandes historiadores, así como de Luis Buñuel, de María Victoria, de Dolores del Río y todas las personas que entrevistó.

Poniatowska (París, 19 de mayo de 1932) reconoció que obtuvo “muchas respuestas que han sido mías en la vida, entre otras, claro, las del astrónomo Guillermo Haro; aprender poesía de Carlos Pellicer, pintura de Alberto Gironella; ser amiga de Leopoldo Méndez, de Alberto Beltrán y de todo el Taller de Gráfica Popular, así como poder platicar con el bolero en San Juan de Letrán. Todo eso fue un enriquecimiento y una escuela extraordinaria”.

Sostuvo que comparte este premio ante todo con los periodistas, porque se formó en esa disciplina desde 1953, cuando las secciones de sociales “eran importantísimas”, al lado de profesionistas extraordinarias como Ana Cecilia Treviño Bambi, Rosa Castro, Elvira Vargas Rivera, Socorro Díaz y Sara Moirón.

“He sido objeto de grandes generosidades, apoyos y cariño, sobre todo de mis compañeros periodistas y luego de mujeres que no tuvieron la suerte que yo he tenido, que no llegaron a tener los años que yo”, relató Poniatowska Amor. Destacó que tanto en el periodismo como en la literatura las mujeres “hemos tenido una actitud de gran apoyo entre nosotras. Recuerdo el cariño de Laura Esquivel, de María Luisa Puga y cantidad de escritoras, cuentistas y novelistas, como Guadalupe Dueñas, Ángeles Mastretta”. Sobre el escritor Carlos Fuentes (1928-2012), en honor de quien se nombró este galardón, mencionó que era una persona que quería saber todo y se hacía amigo de to-

Gabriel Macotela, 69 años

EMILIO PAYÁN

Alo largo de sus 69 años de vida, Gabriel Macotela (Guadalajara, 7 de agosto de 1954) se convirtió en amigo de varias generaciones de artistas. Querido y admirado por quienes formamos parte de su historia, es un gran pintor, escultor, grabador, dibujante, escenógrafo, editor, músico, compañero y, sobre todo, un ser humano excepcional.

Gabriel Macotela volvió a nacer en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, pero por invitación del pintor Gilberto Aceves Navarro realizó su formación en la antigua Academia de San Carlos, donde encontró a sus verdaderos amigos que hoy son su familia.

En 1976 fundó, junto con los artistas René Freire, Mario Rangel Faz, Ricardo Rocha, Felipe Ehrenberg, Santiago Rebolledo, Paloma Díaz Abreu, Oliverio Hinojosa, Patricia Salas, César Núñez y Eloy Tarcicio, entre otros, el Grupo Suma, colectivo que utilizó el espacio

público para expresar sus propuestas artísticas y posiciones críticas contra el sistema. Se autoproclamaron “guerrilleros culturales”.

Macotela tiene un compromiso genuino con el arte, sus lienzos parecen seres vivos, que se convierten en objetos estéticos; dibujos, grabados y acuarelas se transforman en seres abstractos que no envejecen. Sin formación académica en arquitectura, Macotela construye lo que aprendió a construir: rompecabezas, maquetas, ciudades completas de madera, cartón y piezas de lego, chimeneas gigantes, torres de Babel, fuentes de agua, torres de petróleo, esculturas de barro, piedra y bronce.

En 1993, en el cine Ideal, en Tizapan San Ángel, creó el proyecto multidisciplinario Babel, con Betsy Pecanins, Martha Verduzco, Vicente Rojo Cama y David Huerta, entre otros.

En 2017 convocó a la comunidad artística a la exposición Montar la Bestia, que se presentó en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos en Puebla, donde participaron 45 artistas plásticos y 36 escritores para denunciar la reali-

dos, con lo cual logró una obra muy importante: La región más transparente. “Carlos hizo una carrera deslumbrante con una repercusión enorme entre los jóvenes. Escribía todos los días. La pasión que puso fue enorme”. Poniatowska refirió que aprender latín en su juventud le ayudó mucho en la escritura, pues es “una disciplina extraordinaria. Para las entrevistas, al hablar con la gente creo que siempre hubo un intercambio con afecto, de cariño, nunca me sentí maltratada. Salvó por el escritor francés François Mauriac. Yo no preparé nada y me dijo que me iba a acompañar a la puerta, que cuando hubiera preparado bien un interrogatorio, entonces regresara.

▲ La periodista Elena Poniatowska considera que este reconocimiento “es el cierre de una vida muy fructífera y feliz”.

Él era un hombre sumamente severo. Ha de haber sido en 1952 o 1953, y sí aprendí la lección”. En torno a la propuesta de compra de su archivo por las universidades extranjeras de Princenton y Stanford, expresó su deseo de que permanezca en el país, al ser lamentable que especialistas mexicanos deban viajar a Estados Unidos para consultar los acervos de autores como Carlos Fuentes, Elena Garro, Octavio Paz y Margo Glantz.

dad que viven los migrantes. Realidad que no ha cambiado hasta el momento.

Durante la pandemia desarrolló, con el artista, promotor cultural y defensor de los derechos sociales Demián Flores, una carpeta, “la Nueva Normalidad”, que contiene cuatro linóleos, dos de cada uno, y una serigrafía realizada al alimón con el objetivo de apoyar proyectos ante la crisis sanitaria. La edición consta de 30 ejemplares numerados y firmados por los artistas.

Con profundo sentido social, Gabriel Macotela continúa pintando, además de sus lienzos, bardas y calles de la Ciudad de México, para expresar repudio contra los feminicidios y apoyar a los migrantes y familiares de desaparecidos.

Respecto a la gráfica actual en México, Macotela considera que hay una especie de comercialización de imágenes, de lenguajes decorativos y una contaminación estética excesiva, “quieren convertir la gráfica en una reproducción fácil de venta y eso va en detrimento de la propia estampa”. Los artistas deben ser analíticos, críticos y más poéticos.

Despeinado y con la barba plateada, Gabriel Macotela prepara para el próximo año una exposición en el Museo de la Ciudad de México. Advierte que el “arte conceptual ha eliminado un poco el oficio de la pintura y el dibujo, porque de alguna manera es más fácil, pero es absurdo pensar en el olvido de la pintura porque estamos imposibilitados a olvidar lo que hemos hecho como artistas.

“La generación de pintores que ya no están con nosotros, como Vicente Rojo, Manuel Felguérez y Francisco Toledo, y los que seguimos vivos, hemos formado la conciencia de este país, la crítica y el compromiso con el arte y la sociedad.”

Han transcurrido casi siete décadas de la existencia de Macotela y él vive al límite de todo; preocupado por la lucha de poderes en México, se pregunta: “¿cómo parar la violencia, qué se puede hacer, cómo la digerimos, dónde quedaron nuestros sueños? Nos asusta lo que nos depara el futuro, pero ante la falta de respuestas sólo queda la curiosidad y el asombro”.

Felicidades, Gabriel Macotela, por tus 69 años.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 16 de agosto de 2023 CULTURA
“He sido objeto de grandes generosidades, apoyos y cariño” de ellos, expresó la escritora
Foto María Luisa Severiano

ISOCRONÍAS

Paroles, paroles, paroles…

RICARDO YÁÑEZ 1.

TENGO UN LIBRO dedicado (avec le meilleur des souvenirs) por Milan Kundera, un libro que leí tan apresuradamente, en una noche –marcha ciertamente forzada–, que estoy seguro de no haberlo comprendido: La vida está en otra parte. Me dije que tal no lo haría público sino tras de su, si ello ocurría antes que el mío, fallecimiento. ¿Estoy presumiendo algo? No: estoy agradeciendo mucho, estoy agradeciendo haber recibido muchísimo más de lo que en aquel momento (en síntesis nada) merecía. Y, aunque ya no me quede mucho tiempo, reconociendo una obligación –una tarea a cumplir, que no precisaré– en relación con quien sin necesidad ninguna decidió ser generoso con un pésimo entrevistador (y sin embargo el resultado de la ligera platiquita que tuvimos –es de imaginar que gracias al prestigio del novelista y no a quien esto escribe, y a lo mejor, también, a algún empujoncito de Becerra Acosta– se antologó en Diez años de unomásuno). Ya sé que nadie me lo está preguntando, pero mis libros favoritos de Kundera, de lo que le he leído, que no es todo, son, en ese orden, La broma y El arte de la novela.

2. LA SUPERSTICIÓN de la cultura, lo siento, existe. Y es una mera (no tanto, no tanto) superstición.

3. MUY QUERIDO amigo, te escribo para decirte que tú sabes leerte; eso está rebién, requetebién. Pero debes no sólo leerte, sino escucharte. Oír tu voz, no tu escritura, te llevará unos milímetros más allá hacia donde es evidente no sólo que quieres llegar, sino que te estás esperando. No desesperes. Vas a llegar a donde estás. Y no es que yo lo sepa, es, de modo indubitable, que tú lo sabes.

4. “DONDE EL aprecio es lenguaje, la pena no cabe”, me dice desde Oaxaca el cantor Juan Martínez, y yo no quepo en mí de gusto por acabar de oír (en breve diálogo) tal dicho, tan recién acuñado y tan como vetusto, tan como dulcemente cargado de ancestralidad.

5. –LO PEOR de vivir no es morir, sino no vivir. Pero espérame –dijo–: peor todavía es no morir por lo que uno dice que daría la vida.

6. ME PREGUNTA una amiga (tal vez ya escribí algo similar por acá) en entrevista para la Universidad de Guadalajara si es posible enseñar poesía. Le respondo que todo lo que se puede aprender, y ni San Juan de la Cruz nació enseñado, puede enseñarse. Hay más sobre esto, pero lo dejamos para otro día.

PAÍSES BAJOS, TE AMO

▲ Decenas de zuecos holandeses articulan una de las piezas exhibidas en el Museo de Molinos de Viento de Zaanse Schans, en Países Bajos. Debido a su vasta colección de molinos, entre otros objetos, el recinto cultural se ha convertido en uno de los centros

turísticos más populares del país. “Venga y observe las aspas de los molinos girando lentamente, la madera que cruje, así como todas las partes móviles en el vientre del edificio que conforman un espectáculo imponente”, anunció el museo en un comunicado. Foto Ap

Destina la Federación 10 mil mdp para la rehabilitación de templos y conventos

ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ

Los sismos de 2017 representaron la “catástrofe más grande en el patrimonio cultural” de México, consideró la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, quien destacó que está por concluir el programa de restauración de 3 mil 269 inmuebles afectados. Informó que el programa implicó una inversión de 10 mil millones de pesos para la rehabilitación de monumentos históricos, en su mayoría templos y conventos.

En el marco de la presentación del informe general de la Comisión Nacional para la Reconstrucción en la conferencia presidencial, Frausto destacó que la inversión se ha canalizado no sólo a los bienes inmuebles, sino que también abarca la restauración de esculturas, pinturas y retablos, entre otros.

El proceso involucró a las comunidades para la recuperación de sus templos y a las autoridades religiosas. “La restauración y la conservación tienen características especiales. Por más afectado que esté un inmueble patrimonial, nunca se debe demoler, se tiene que encontrar cuál es la técnica tradicional y utilizar los materiales equiparables” con los originales.

Frausto subrayó que, en el caso de los templos, que representan 90 por ciento de la reconstrucción cultural, “son el corazón de las comunidades, no solamente por la fe; son el punto de encuentro de las fiestas tradicionales, de la cultura”.

Con la presencia de seis gobernadores, se informó que en la Ciudad de México se dispusieron los recursos para labores en la Catedral Metropolitana y el Panteón de San Fernando, donde se encuentran los restos de Benito Juárez. El jefe de Gobierno, Martí Batres, señaló que en la Catedral Metropolitana se atendió su siste-

ma de cimentación, el cual “estaba muy afectado, en sus bóvedas, en la cúpula, en su pintura mural y su acervo escultórico”.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, señaló que en su entidad destacaron las acciones para recuperar el templo de San Francisco de Asís, en Olinalá y en la parroquia de Santa Prisca, “símbolo de nuestra ciudad colonial de Taxco”.

En Chiapas, apuntó el gobernador Rutilio Escandón, se realizaron trabajos en la catedral de San Cristóbal, “que fue abandonada mucho tiempo y con el sismo de 2017 se cerraron completamente

▲ Imágenes presentadas ayer en la conferencia matutina en Palacio Nacional. Foto cortesía Presidencia de la República

sus puertas porque ya era muy peligroso asistir al templo”.

En Oaxaca se intervino el templo de Santo Domingo de Guzmán, en Santo Domingo Tehuantepec. Otro caso relevante fue la restauración del Antiguo Convento de Coixtlahuaca en la Mixteca Alta, expresión de la arquitectura virreinal en el que se consolidó su estructura y se resarcieron los daños de sus bóvedas y cúpulas en su capilla abierta.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 16 de agosto de 2023 CULTURA 4a

Logran la primera prueba del aprendizaje espacial de cualquier especie de mariposa

EUROPA PRESS MADRID

Científicos obtuvieron la primera prueba experimental del aprendizaje espacial en cualquier especie de mariposa o polilla, publican en la revista Nature Communications.

Los hallazgos también sugieren que las mariposas Heliconius pueden aprender información espacial a gran escala, en consonancia con la aparente importancia de éste a larga distancia para la búsqueda de alimento dentro de un área de hogar de unos pocos cientos de metros cuadrados.

El aprendizaje espacial es conocido en los insectos, pero gran parte de la investigación se ha centrado en especies de hormigas y abejas que viven socialmente en un nido comunal. Este estudio aporta la primera prueba directa sobre el tema en mariposas y polillas, y sugiere que las habilidades complejas, como el uso de esa información, pueden ser más comunes en los insectos de lo que se pensaba.

Stephen Montgomery, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Bristol, Reino Unido, uno de los autores principales, explicó que “las Heliconius han desarrollado un comportamiento de búsqueda de alimento novedoso entre las mariposas: polen”.

Al parecer, las Heliconius silvestres aprenden la ubicación de fuentes fiables de polen y establecen “líneas de rastreo” a largo plazo.

“Se trata de rutas de búsqueda aprendidas a lo largo de las cuales se regresa repetidamente a las fuentes de alimento durante días consecutivos, una estrategia eficiente similar al comportamiento de algunas abejas de las orquídeas y abejorros”, agregó.

Comportamientos importantes

Sin embargo, aún no se había comprobado experimentalmente la capacidad de aprendizaje espacial de Heliconius ni de ninguna otra mariposa. “El equipo realizó pruebas en estas mariposas a tres escalas que representaban comportamientos ecológicamente relevantes”.

En primer lugar, probaron la capacidad de las Heliconius para aprender la ubicación de una recompensa alimentaria en una cuadrícula de 16 flores artificiales, que representaba la búsqueda de alimento dentro de una única parcela de recursos.

En segundo lugar, aumentaron la escala espacial y comprobaron si podían aprender a asociar la comida con el lado izquierdo o derecho de un laberinto de dos brazos, que representaba múltiples plantas en una única localidad.

A continuación, aumentaron las distancias y, utilizando grandes jaulas al aire libre en el Metatron, en el sur de Francia, probaron si podían aprender la ubicación de la comida en un laberinto en T de 60 metros

de ancho, que representaba la búsqueda de alimento entre localidades y se aproximaba a las escalas en las que buscan alimento los Heliconius salvajes.

Ahora, el equipo tiene previsto comprobar si las Heliconius son más hábiles en el aprendizaje espacial que otras especies estrechamente emparentadas que no se alimentan de polen. Esto ayudaría a revelar cómo la evolución de las capacidades cognitivas mejoradas puede estar determinada por la ecología de un animal.

Además, el grupo de investigación pretende descubrir los mecanismos por los que navegan las Heliconius. Se cree que las señales visuales, como las vistas panorámicas, son importantes para ellas, pero también pueden depender de otras señales, como el Sol o la brújula geomagnética.

“Ha pasado casi un siglo desde

la publicación del primer relato anecdótico sobre las capacidades espaciales de estas mariposas. Ahora podemos aportar pruebas reales de su fascinante aprendizaje. Y esto es sólo el principio”, afirmó Priscila Moura, coautora principal del estudio, que trabaja en la Universidad Federal de Río Grande del Norte, Estados Unidos.

“Estamos encantados de presentar la primera prueba directa del aprendizaje espacial en una mariposa. En consonancia con su comportamiento salvaje de búsqueda de alimento, nuestros hallazgos también sugieren que es más eficaz a través de distancias mayores”, añade Fletcher Young, coautor principal en la Universidad de Bristol. Igualmente, Marcio Cardoso, cosupervisor, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil, expresa su satisfacción por “descubrir que estos asombrosos insectos

Estos ejemplares de lepidópteros fueron captados en un jardín de Singapur, en el parque de la Sociedad Zoológica de Londres y en la Universidad de Lund, en el sur de Suecia. Fotos Afp

pueden memorizar la ubicación espacial de las fuentes de alimento. Estamos empezando a vislumbrar el tipo de información que recopilan sobre su entorno.

“Es fascinante conocer los complejos comportamientos que incluso animales tan familiares como las mariposas expresan como parte de su ecología natural. Estas especies extraen y procesan información diversa de su entorno y la utilizan para realizar tareas complejas, todo ello con cerebros de un par de milímetros de ancho”, destacó Montgomery.

CIENCIAS LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 16 de agosto de 2023 5a
Estos insectos establecen líneas de rastreo mediante las que regresan en forma repetida a las fuentes fiables de polen

El evento climático global más alarmante ocurre en la Antártida

muy por debajo de todo lo que hemos observado desde que comenzamos estas mediciones en 1979”.

En medio de las escenas apocalípticas provocadas por el clima extremo en Europa, Asia y América del Norte, quizás el evento climático global más alarmante ocurre en la Antártida, donde la formación de hielo marino ha llegado a un mínimo histórico. Al continente le falta actualmente un área de hielo más grande que Groenlandia.

“No es sólo un récord, es un jonrón”, afirmó Caroline Holmes, científica del clima polar del British Antarctic Survey.

Mientras el agotamiento del hielo marino en el hemisferio norte ha sido un marcador preocupante de los impactos humanos en el planeta durante décadas (el nivel más bajo de hielo medido en el Ártico fue en 2012), en la Antártida se ha desarrollado una historia que, pese al aumento de las temperaturas promedio globales, los inviernos antárticos todavía producían cantidades masivas. Sin embargo, en los pasados siete años, ha habido una inversión abrupta en la tendencia.

“Si miras un gráfico para un año normal, verías este fuerte aumento en la cantidad de hielo que se forma entre febrero y noviembre, particularmente en esta época del año”, agrega.

“Si trazas de forma anual, puedes ver un grupo apretado de líneas que muestran cómo crece el hielo marino cada año. Luego, si miraras sólo a 2022, verías que estaba en la parte inferior de esas líneas. No parecía que se destacara, pero era el más bajo de la historia. Si se agrega 2023, se puede ver que está

Las cifras revelan que la extensión del hielo marino en julio fue 15 por ciento inferior al promedio a largo plazo. El año pasado, que ya era un mínimo histórico, estaba aproximadamente 6 por ciento por debajo del promedio a largo plazo. Más de dos millones de kilómetros cuadrados de hielo no se han congelado.

“Si se tomara un promedio de la extensión del hielo marino alrededor de la costa, éste se extendería alrededor de mil kilómetros desde la costa, pero este año las grabaciones significan que está unos 100 kilómetros más atrás que en un año normal”, sostiene Holmes.

Evento único

Con datos modelados que se remontan a 120 años, mucho antes de la tecnología satelital, todavía no hay precedente de los bajos niveles de hielo que vemos actualmente. Es difícil exagerar la magnitud de la anomalía. La información recopilada desde 1970 indica que la probabilidad de una disminución tan importante sería un evento único en 7.5 millones de años.

Sin embargo, Holmes advierte que los datos actuales aún pueden no estar diciéndonos lo suficiente sobre cómo la extensión del hielo marino puede comportarse de forma natural. Como resultado, los científicos no pueden señalar definitivamente con el dedo el cambio climático provocado por el hombre, a pesar de la fuerte indicación de que esta es una parte importante de la imagen. El récord de hielo bajo se produce cuando las temperaturas promedio de la superficie del mar permanecen en un récord que comenzó en mayo de este año. El primero de agosto, las temperaturas de la superficie del océano superaron un máximo histórico de 20.96 grados

Celsius, muy por encima del promedio para la época del año y más caluroso que el récord anterior establecido en marzo de 2016, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea.

Una preocupación obvia para los humanos es el aumento del nivel del mar. Si se produce una pauta de fortalecimiento de la pérdida, esto podría tener importantes ramificaciones para miles de millones de personas en el mundo. El hielo marino puede ser una capa relativamente delgada, pero proporciona un considerable efecto de “amortiguación” en las olas, protegiendo las plataformas heladas de la Antártida de la desintegración y el derretimiento más rápidos en mares agitados.

Extensiones de glaciares

Las plataformas de hielo, que pueden elevarse sobre el mar hasta 600 metros de espesor, son las extensiones flotantes de los glaciares en el continente antártico. El aumento de la exposición a aguas abiertas significa que gruesas capas de hielo podrían romperse más rápidamente.

La Antártida representa grandes cantidades de hielo, alrededor de 90 por ciento de todo ese recurso na-

tural del mundo, con la capacidad final de elevar el nivel del mar en unos 70 metros si todo se derritiera. Sin embargo, la última vez que la Antártida estuvo libre de hielo fue hace al menos 34 millones de años.

La pérdida continua de hielo marino, consideran expertos, también podría causar un empeoramiento del ciclo de retroalimentación, bloqueando un mayor calentamiento global. Esto se debe a que la alta reflectividad de una superficie blanca cubierta de hielo refleja una cantidad considerable de la energía del Sol de vuelta al espacio. Sin el hielo, el océano abierto que absorbe la energía oscura está expuesto directamente a la luz solar, que a su vez calienta el océano, impidiendo aún más la formación de hielo.

La pérdida de hielo marino podría tener impactos devastadores en una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo. Los cambios en su distribución afectarán a las especies marinas al alterar los niveles de luz en el océano, cómo la salinidad y los cambios actuales mueven los nutrientes y también como hábitat por derecho propio. Los pingüinos y las focas dependen de él; además, proporciona cotos de caza para otros animales, como las orcas.

▲ “Diente suelto” en la plataforma de hielo Amery en la Antártida oriental. Foto Afp

También es un recurso clave para organismos más pequeños, como el plancton y el krill, que desempeñan un papel importante en la cadena alimentaria. “Sabemos que las aves marinas, como los albatros y las focas, en particular los lobos marinos, tienen ciclos de población con años buenos y años malos, lo cual está relacionado con la disponibilidad de krill”, agrega Katrin Linse, bióloga senior de biodiversidad del British Antarctic Survey.

“Las ballenas se alimentan de él y tienes parches con cientos de millones de krill nadando alrededor. La biomasa de éste es sólo un poco menor que la biomasa de los humanos en la Tierra.”

Añade: “la biodiversidad (en la Antártida) es compleja. “Hablamos de 700 especies pelágicas (las que habitan en el océano abierto), 8 mil 500 bentónicas descritas (fondo marino) y otras 8 mil que viven en el océano Austral”.

© The Independent Traducción: Juan José Olivares

AFP

WASHINGTON

Hay casi 50 por ciento de probabilidades de que 2023 sea el año más cálido registrado hasta ahora y 2024 podría ser aún más caluroso, señalaron expertos en clima del gobierno estadunidense.

▲ El 10 de agosto fue uno de los días de más altas temperaturas de este verano en la Comunidad Valenciana debido a la entrada de aire africano y poniente. En algunos puntos han llegado a 47 grados Celsius. Foto Europa Press

“Hasta la fecha, 2023 es el tercer año más cálido registrado”, declaró a la prensa Sarah Kapnick, científica jefe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

“Es prácticamente seguro –más de 99 por ciento de probabilidades–que será uno de los cinco años más cálidos jamás registrados, con una probabilidad de casi 50 por ciento que 2023 sea el más cálido de todos”, destacó Kapnick.

Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, explicó que 2024 puede ser aún más caluroso que este año debido al fenómeno de calentamiento del Pacífico conocido como El Niño.

“El mayor impacto de éste se producirá en realidad en 2024. Preve-

mos que no sólo 2023 será excepcionalmente cálido y posiblemente un año récord, sino que el siguiente será aún más cálido”, estimó.

El observatorio climático Copérnicus de la Unión Europea informó la semana pasada que julio fue el mes más caluroso jamás registrado, y las cifras de la NOAA del lunes coinciden con los datos europeos.

“La temperatura media de la superficie terrestre en julio fue de 1.2 grados Celsius por encima de la media, lo que la sitúa como el julio más cálido en los 174 años de registros”, declaró la NOAA.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 16 de agosto de 2023 CIENCIAS 6a
Se perfila 2023 como el año más caluroso registrado hasta ahora
Al continente le falta un área más grande que Groenlandia, sostiene experta

Estilistas y maquillistas de Hollywood enfrentan una situación desesperada

Decenas de otros trabajos de la industria están en igual condición por la huelga de actores y guionistas

Cine, televisión, moda: Kim Kimble lo ha hecho todo en sus más de 30 años como estilista en Hollywood, pero incluso en los buenos tiempos, nunca abandonó su otro trabajo. Hasta la pandemia.

“Tenía un salón donde podía trabajar si era necesario, y lo cerré”, dijo. “Así que ahora ni siquiera tengo eso”.

Kimble y un mundo de peluqueros, maquillistas y manicuristas de Hollywood se han quedado inactivos por las huelgas de actores y guionistas, en una era complicada, ya que aún estaban reconstruyendo sus medios de subsistencia después de los dolorosos meses de cierre por el coronavirus.

No están solos, por supuesto, los escritores y actores que protestan en sus disputas contractuales con estudios y servicios de streaming. El equipo de producción y el personal de apoyo en todos los ámbitos del entretenimiento (producción, promoción, asistentes) también están sin trabajo de costa a costa.

“Durante tres, cuatro, cinco meses antes de que los escritores se fueran a huelga, los estudios no estaban dispuestos a dar luz verde a proyectos, por lo que muchos de nosotros hemos estado desempleados durante mucho más tiempo”, mencionó Linda Dowds, una maquillista de Los Ángeles de unos 60 años, quien ha trabajado en cine y televisión desde 1987.

Los escritores se declararon en huelga el 2 de mayo, los actores siguieron el 14 de julio. No está claro cuánto durarán las huelgas. En diversas entrevistas, los especialistas en vestuario, peinado, maquillaje y uñas señalaron que temían perder sus casas y su seguro médico mientras buscan opciones. Incluso si los estudios y los servicios de streaming llegan a acuerdos con el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos y el Sindicato de Actores de la Pantalla-Federación Estadunidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA, por sus siglas en inglés) más temprano que tarde, las producciones tardarán semanas en recuperarse.

Dowds, quien compartió un Óscar por su trabajo en The Eyes of Tammy Faye (Los ojos de Tammy Faye), indicó que está en un “estado de ansiedad elevado” por las huelgas. Pero ella se considera una de las afortunadas. Pasó años trabajando en proyectos consecutivos, lo que le permitió mantener su seguro médico por ahora a través del Sindicato de Maquillistas y Peluqueros.

“Pero eso sólo es sostenible por un tiempo”, declaró.

Kimble, de 52 años, quien ha trabajado con Beyoncé y Taraji P. Henson, así como en producciones como Dreamgirls (Soñadoras) y A Wrinkle in Time (Un pliegue en el tiempo), pertenece al mismo sindicato que Dowds. Ella no tiene idea de qué más haría.

“El cabello es lo que amo”, manifestó Kimble en Los Ángeles. “Realmente no hay nada más, ¿sabes? Y

amo este negocio, por lo que es muy difícil entender, ‘¿A dónde iría?’”

El maquillador Matin Maulawizada tiene su base en Nueva York, pero generalmente viaja por el mundo, trabajando con actores y otras celebridades en televisión, alfombras rojas y apariciones en programas de entrevistas.

“Mi trabajo ha sido borrado en su mayor parte. Honestamente, no tengo un plan B”, expuso.

Las huelgas se produjeron después de años de salarios reducidos por su labor, señaló.

“No exagero cuando digo que ganamos una décima parte por exactamente el mismo trabajo que hacíamos en 2005”, manifestó Maulawizada. “Si trabajabas con un cliente muy famoso, fácilmente podrías ganar entre 3 mil 500 y 5 mil dólares por una alfombra roja. Ahora tienes suerte si obtienes 500”.

La famosa manicurista Julie Kandalec, en Nueva York, ha trabajado con famosos de la llamada lista A (Emily Blunt, Storm Reid y Selena Gomez entre ellas) durante casi 13 años. También enseña por Internet habilidades empresariales para profesionales de la belleza, un lucrativo trabajo secundario que la ayuda a mantenerse. Además, colabora con marcas y ha mantenido una red de contactos fuera de la burbuja de Hollywood. Aún así, le preocupa pagar el alquiler.

“Tan sólo con el cambio de fecha de los Emmy es difícil”, expresó.

Al igual que otros, ha mantenido un salón a lo largo de los años mientras está ocupada con alfombras ro-

jas y otros empleos. Para algunos, encontrar suficientes clientes de salón para compensar sus ingresos perdidos ha sido un problema.

“Tengo un salón de belleza, pero la mayoría de mis clientes son actores. Muchos de ellos no se cortan el pelo con regularidad en este momento porque no están trabajando. Estoy haciendo todo lo que puedo para hacer visitas a domicilio y cortes de cabello”, declaró la estilista de celebridades y peluquera masculina Andrea Pezzillo, de 38 años, en Los Ángeles. Ella también da clases en Internet.

Una huelga prolongada de actores sería terrible para Maulawizada, de 59 años. Si se prolonga hasta diciembre, él y su esposo, quien es maestro, tendrán que vender su casa.

Acaba de trabajar un día ayudando a preparar a Sarah Jessica Parker para una ronda de entrevistas por Zoom, en colaboración con una marca francesa de cuidado para la piel, en apoyo a una organización de salud mental para mujeres.

“Muchos de nosotros trabajábamos en belleza y solíamos hacerlo con celebridades, pero se volvió mucho más demandado sólo hacer famosos. En eso es en lo que nos hemos estado concentrando, lo que en realidad funcionó en nuestra contra debido a momentos como éste”, aseguró Maulawizada. “Si no consigo trabajo el próximo mes, estaré preocupado por pagar mis cuentas”.

Alguna vez ganó dinero con la consultoría de marca, pero en estos días “las firmas están invirtiendo más dinero en influencers que en profesionales reales”.

Maulawizada está particularmente preocupado por los colegas cuyo único enfoque es el cine.

“No tienen una personalidad en línea, una presencia en Internet, porque trabajan 16 horas al día tras bambalinas, mirando sus monitores para asegurarse de que los actores y actrices se vean bien. Y ellos son los expertos de los expertos.”

Matin Maulawizada ha tratado de cambiar eso durante las huelgas, acudiendo a marcas para que donen dinero a maquillistas profesionales a cambio de publicaciones de videos en las redes sociales que

▲ Algunas estéticas han tenido que cerrar sus establecimientos debido a que la mayoría de sus clientes son actores. Fotos Afp

muestren cómo usar los productos. Ya tiene un par de marcas preparadas.

“Es dinero que normalmente le pagarían a un niño bailando y maquillándose en TikTok, en lugar de un profesional que ha hecho películas ganadoras del Óscar, pero que no tiene muchos seguidores en Instagram”, planteó Maulawizada.

Los estilistas se encuentran en la misma situación desesperada que los que realizan decenas de otros trabajos en la industria.

Whitney Anne Adams es una diseñadora de vestuario que trabaja principalmente en largometrajes.

“El trabajo para mí se ha frenado por completo, sin nada en el horizonte”, señaló. “Además de un pequeño proyecto de dos meses, no he trabajado desde noviembre de 2022 porque la desaceleración ya comenzaba el año pasado”.

El único trabajo que ha encontrado fue un par de días de diseño de fondo en un video musical no sindicalizado.

“Realmente no hay nada más a lo que recurrir en este momento”, expresó.

Adams, con sede en Richmond, Virginia, se ha dedicado al trabajo sindical, compartiendo información sobre programas de subvenciones y otros recursos. Pertenece a dos locales sindicales, ambos afiliados a la Alianza Internacional de Empleados Teatrales y Escénicos y Técnicos Cinematográficos, Artistas y Oficios Afines. Es la misma organización que abarca a los peluqueros y maquilladores sindicales.

“Negociamos nuestros contratos el próximo año. Esperamos que la solidaridad que sienten hacia nosotros ahor,a nos llegue entonces”, dijo Adams sobre los trabajadores sindicalizados que actualmente están en huelga. “Todos tenemos necesidades muy similares y trabajamos codo a codo. Si no obtienen un contrato justo, será muy malo para todos nosotros en esta industria”.

AP NUEVA YORK
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 16 de agosto de 2023 ESPECTÁCULOS 8a

EN EL CHOPO Resonante, lado B del rock mexicano

JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO

DE RELATOS ESTÁ hecha la historia del rock mexicano, y el 8 de agosto quedó constancia: alrededor del mediodía en el Faro Cosmos se citó a una conferencia para anunciar el concierto Resonate; en el foro elegido para la

reunión se instaló una megapantalla y un estrado a modo se escenario. Pero antes de iniciar la rueda de prensa, algo en el ambiente trajo a la memoria escenas de finales de los ochenta, mediados de los noventa, porque parecía un tocada de aquellos años en el LUCC o en Rockotitlán: músicos rolando entre los asistentes y nombres como Ninot, El Clan, Ansia, Coda, Mistus, Santa Sabina, Tro-

lebús, Tex Tex, Flor de Metal se mencionaban al descubrir entre la veintena de roqueros presentes a Demex, Fayo, Norma López, Jaime Chávez, Poncho Figueroa, Jarris Margalli y Fratta. Y así, entre historias, anécdotas y chascarrillos se conocieron datos de la historia musical y letrística protagonizada por algunos de los personajes antes mencionados. Y como obsequio sonoro a los reporteros asistentes, se tocaron algunas rolas que serán parte del concierto Resonante, El lado B del rock mexicano, donde alrededor de 30 músicos harán sonar canciones de bandas como Guillotina, Luzbel, Limbo Zamba, Size, Botellita de Jerez, además de las ya señaladas. Uno de los temas más reiterativos fue el porqué el nombre de El lado B del rock mexicano, cuando se sabe que la gran mayoría de los nombres aquí referidos siempre han sido lado A del rock en México ¿a poco no? Resonante, domingo 3 de septiembre a las 18 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

¿Paratiquéespunk?

A PRINCIPIOS DE 2018 Ruin Andrade llegó al puesto que Alberto, el Pájaro, tiene en el Tianguis del Chopo; Ruin visitaba al vocalista de Antisociales para entregarle su libro, La nueva tierra santa Iztapalapa “Y entre la plática y el cotorreo, el Pájaro me comentó: ‘estaría chido hacer un libro sobre la banda sobreviviente de aquellas batallas de nuestra juventud, de aquellas fiestas terribles” dice Ruin Andrade, quien agrega: “como consecuencia de aque-

Rolo, vocalista del legendario grupo de punk Atoxxxico. Foto Javier Hernández Chelico

Seis meses de prisión a realizador iraní por presentar filme en Cannes

AFP TEHERÁN

Un tribunal de Teherán condenó al director iraní Saeed Roustaee a seis meses de prisión por presentar su película La familia de Leila en el Festival de Cine de Cannes en 2022, anunció un medio local. El largometraje cuenta la historia de una familia pobre en Irán al borde del colapso, en el contexto de una profunda crisis económica. La película fue prohibida en Irán desde su estreno el año pasado por haber “infringido las reglas al participar sin permiso

(...) en Cannes y luego en Múnich”, según las autoridades.

“El tribunal revolucionario de Teherán condenó a Saeed Roustaee y Javad Norouzbeigui, director y productor del filme La familia de Leila a seis meses de prisión”, informó el diario Etemad

Los dos fueron condenados por “contribuir a la propaganda de la oposición contra el sistema islámico” en Irán.

No obstante, el tribunal dictaminó que los cineastas sólo cumplirán una vigésima parte de la condena, esto es nueve días, mientras el resto “quedará en suspenso durante cinco años”, periodo en el

lla charla, se me ocurrió que cada uno de nosotros hablara sobre lo que considera qué es el punk. Ahí nació la idea de hacer ¿Para ti qué es punk?. Así comenzó esta historia”. En este documental opinan, además del Pájaro, Piro, de Ritmo Peligroso; Aknes, de Masacre 68; Rotten, de Holocausto Social; Verónica, de Mirada de Cadáveres, Zappa Punk Moreno. También aparecen Pablo Gaytán quien ha documentado la cultura punk mexicana; en este mediometraje se hace presente el recuerdo del Rolo, de Atoxxxico y del Pistol, de Bacteria quienes ya no punkean cada sábado en sus respectivos puestos del Chopo. Ellos ya habitan en otro plano, pero tuvieron el gusto de estar presentes en las primeras presentaciones de este documental que se proyectará el viernes 25 de agosto

en el Espacio Cultural la Calaca, Calle 21 69, San Pedro de los Pinos. Estarán los realizadores, Fernanda Dessire, Juan José Escobar y Andrade; la actividad será amenizada por el legendario Hospital X comandado por Xavier Baviera y Los Apestosos Zombies. Horario: 19 horas. Entrada libre; además si alguno de los asistentes tiene una historia punk, será grabada por los productores.

que no podrán desarrollar “actividades ligadas al crimen cometido ni comunicarse con personas activas en el sector del cine”, según Etemad

Los acusados tienen 20 días para recurrir el veredicto, agregó. Saeed Roustaee, de 34 años, es mejor conocido por La ley de Teherán (2021), una película de detectives sobre el negocio de las drogas y su represión por parte del Estado iraní.

Por La familia de Leila Roustaee recibió el premio del jurado de la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica en mayo de 2022.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 16 de agosto de 2023 ESPECTÁCULOS
Resonante en el Esperanza Iris el 3 de septiembre

Dueño del América lee la cartilla a jugadores

ALBERTO ACEVES

Emilio Azcárraga Jean, dueño del club América, acude con poca frecuencia a las instalaciones de Coapa. Aunque es un apasionado del futbol y de todo lo que conlleva su condición en el circuito profesional, sólo en momentos que requieren una voz de mando el más alto directivo se reúne con jugadores y cuerpo técnico.

INTER DE MIAMI-NASHVILLE, FINAL DE LA LEAGUES CUP

Messi triunfa y la Liga Mx se hunde con la eliminación del Monterrey

DE LA REDACCIÓN

La eliminación del Monterrey consumó el fracaso de los clubes mexicanos en la Leagues Cup. Un efecto dominó que empezó en la fase de grupos y se llevó a su paso proyectos multimillonarios ante rivales de un futbol aún en desarrollo. En la casa del Nashville SC, organización con apenas cinco años de historia, los Rayados atravesaron un camino pleno de obstáculos que derivó en su eliminación (2-0) en semifinales y, con ello, la calificación de dos equipos de la MLS a la siguiente Liga de Campeones de Concacaf.

Más que un duelo de estrategias tácticas, el equipo regiomontano enfrentó la peor de sus noches. Se salvó de irse al descanso abajo en el marcador, luego de un gol anulado a Hany Mukhart por una presunta posición adelantada de su compañero Alex Muyl; y más tarde se vio obligado a defender con más de cinco elementos ante el asedio de los atacantes rivales.

Cuando parecían tomarse un respiro, los dirigidos por Fernando Ortiz sufrieron el golpe definitivo a

su resistencia. Sam Surridge (67) castigó un error en la salida del arquero argentino Esteban Andrada y abrió los cartones con el 1-0 en el Geodis Park.

Una falta sobre el zaguero Stefan Medina dentro del área, revisada por el VAR, fue reclamada airadamente por el cuerpo técnico regiomontano 10 minutos antes, pero la decisión no cambió el rumbo de las cosas. Por el contrario, en una acción de puro músculo y poder, el estadunidense de origen haitiano Fafá Picault (90+6) entró como una locomotora por el lado derecho y fusiló a Andrada para el segundo y definitivo tanto.

En casi un mes de competencia, los equipos estadunidenses revalidaron lo que en selecciones nacionales y otros torneos de la región han sostenido cuando se trata de medirse contra mexicanos. Lejos de mirar hacia arriba, ahora dominan sin tapujos a pesar de su breve historia en el mundo del futbol.

Messimanía

Desde que Lionel Messi llegó a Miami, la dimensión futbolística del Inter creció tan exponencialmente

que, de ser último lugar en la MLS, ahora es finalista en la Leagues Cup y participante en la siguiente Liga de Campeones de la Concacaf. Con ganas de disfrutar el presente tras la Copa del Mundo, el argentino impuso sus propios tiempos en Estados Unidos a la vigencia promedio de los jugadores: a sus 36 años, ya no se molesta en correr, porque su talento le alcanza para hacer de cada partido un evento importante.

Ante un débil Philadelphia Union, Messi eligió la calma para llegar más lejos y su equipo lo agradeció. En menos de 45 minutos, el pase del Inter a la final estaba resuelto para hacer del 4-1 un marcador incontestable. Más de 18 mil personas en el estadio Subaru, en Pensilvania, terminaron rendidos a la celebración. Porque además de mover millones de dólares en el mercado estadunidense, el 10 abre expectativas para otros jugadores de cara al futuro. El venezolano Josef Martínez, autor del 1-0 (3), y el joven hondureño David Ruiz, quien finiquitó el cuarto tanto (84), son sólo algunos ejemplos. Si algo le faltaba al rosarino campeón del mundo era llevar su genio a un lugar en que el futbol se encuentra aún en desarrollo. Es como si jugara en el patio de su casa. Sus rivales lo siguen, tratan de marcarlo, pero al final no hay quien se resista a intercambiar su camiseta, darle un abrazo o pedirle una fotografía rumbo al vestidor.

El astro argentino revolucionó al equipo rosa y ahora buscará su primer título con los estadunidenses. En tanto, el mediocampista Luis Romo se derrumba tras la derrota de los regiomontanos. Fotos Afp y Ap

Sin presiones

Se trata de un mundo hecho a su medida, sin presiones ni desbordados fanatismos. Gracias a esa atmósfera, el Inter está a un paso de conseguir su primer gran éxito deportivo desde su fundación hace cinco años. Los goles de La Pulga (20), noveno en su cuenta con un potente zurdazo, y el español Jordi Alba (45+3) sirvieron para completar otra noche de satisfacciones. Acaso el único sobresalto fue el tanto de Alejandro Bedoya (73), con el que Philadelphia reavivó sus signos vitales, aunque sólo por un momento. Presidido por David Beckham y liderado por su nuevo capitán, el cuadro de Las Garzas llegó a la cima de la montaña para definir el título el domingo en una sede todavía por definirse. En su escalada logró además la calificación al torneo más importante de la región, donde puede soñar con el Mundial de Clubes.

Después de la mala experiencia en la Leagues Cup, torneo donde las Águilas quedaron fuera en octavos de final, Azcárraga se presentó de manera sorpresiva al lugar de entrenamiento del equipo para cerrar filas con una charla grupal que duró alrededor de 30 minutos. Sentados en formación sobre una de las bancas principales, los integrantes de plantel apuntaron la vista en una sola dirección y escucharon. Camisa azul celeste, pantalón de vestir y las manos casi siempre en los bolsillos, enmarcó en su discurso una serie de metas no alcanzadas en la Liga y otras competencias internacionales.

El último éxito deportivo en su gestión fue el título de 2019 en la final del Campeón de Campeones contra Tigres. Desde entonces, las Águilas no sólo han sufrido fracasos en rondas finales, sino además una notable pérdida de ingresos por la poca demanda de boletos en sus juegos de local en el estadio Azteca. Al menos en dos de las tres fechas disputadas hasta ahora en la Liga, la asistencia de seguidores americanistas rondó la mitad de las 87 mil butacas totales.

Deuda con la afición

Según testigos en Coapa, Azcárraga insistió en la relevancia de ser campeones esta temporada, para lo cual sigue buscando cómo robustecer más a su plantel. Hubo palabras de aliento para los más jóvenes, muestras de respaldo hacia el proyecto encabezado por el brasileño André Jardine, así como un recordatorio de la deuda que existe con su afición.

A unos metros del empresario, miembros del staff y otros dirigentes del club, entre ellos el presidente deportivo Santiago Baños, atendieron de pie el mismo mensaje. No hubo respuestas grandilocuentes ni declaraciones a la prensa. Terminada su visita, abandonó el complejo deportivo y la práctica se dio por concluida antes del partido contra el Atlas, el domingo en el estadio Jalisco. Jardine no podrá contar con el español Álvaro Fidalgo, a quien le resta cumplir una fecha de suspensión, ni tampoco estarán disponibles los lesionados Henry Martín, Jonathan Rodríguez y Sebastián Cáceres.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 16 de agosto de 2023 10a DEPORTES
El equipo del astro argentino venció 4-1 al Philadelphia Union, mientras los Rayados cayeron 2-0

España selló su clasificación a la final del Mundial femenino Australia-Nueva Zelanda, la primera de su historia, en un electrizante cierre de su partido contra Suecia, a la que venció 2-1 con goles anotados en la recta final del duelo.

La Roja, que el año pasado superó un motín de sus jugadoras contra el seleccionador Jorge Vilda, se enfrentará en la final del domingo en Sídney a las ganadoras del cotejo de hoy entre la coanfitriona Australia e Inglaterra.

La controversia comenzó cuando 15 jugadoras firmaron una carta el pasado septiembre en la que se quejaban de Vilda. Tres de esas jugadoras fueron convocadas al torneo, y el día antes de la semifinal el técnico elogió a la federación española por el apoyo brindado al programa femenino.

Ahora el combinado ibérico tiene la oportunidad de ganar su primer Copa del Mundo. Son séptimas en la clasificación de la FIFA, lo que las convierte en las mejor calificadas de los tres equipos que quedan en el torneo.

El seleccionador dijo que se trataba de un día “histórico. Hemos puesto a un país de pie, ahora hay que sacarlo a la calle”.

La atacante Salma Paralluelo adelantó a España al minuto 81 con un disparo de derecha tras un centro de Jennifer Hermoso.

Rebecka Blomqvist empató al 88, pero un minuto después, la lateral izquierda Olga Carmona devolvió la ventaja a las españolas, en un dramático cierre del partido.

La Roja se convirtió en finalista luego de dejar en el camino a rivales como Países Bajos y Suecia, tercera en el ranking FIFA, que llegaron a Oceanía con cartel de favoritas a levantar la copa.

El partido se disputó en el Eden Park de Auckland, el más grande escenario deportivo de Nueva Ze-

ELIMINA A LA FAVORITA SUECIA

España jugará su primera final de una Copa del Mundo femenil

landa, con más de 43 mil asistentes en las gradas.

Las españolas estallaron en júbilo con abrazos y gritos de alegría, mientras las suecas se tendieron al piso y lloraron al ver desaparecer su sueño de disputar la final.

Suecia ha perdido cuatro de cinco semifinales en el torneo y jugará el partido por el tercer lugar.

“Tendré que observar el partido, de veras que sí, antes de dar un análisis. Creo que todo el mundo siente

GOLEAN Y SIGUEN DE LÍDERES

tristeza y una enorme decepción”, manifestó el entrenador sueco, Peter Gerhardsson.

Alexia Putellas, la dos veces ganadora del Balón de Oro que viene de una larga recuperación por la rotura de un ligamento de la rodilla, fue titular por tercera vez en el Mundial. Fue sustituida a los 57 minutos por Paralluelo, goleadora en partidos consecutivos, quien se convirtió en la segunda adolescente que marca un tanto en una semifi-

nal de la Copa femenina, tras el de la canadiense Kara Lang en 2003, igualmente ante Suecia.

“Otra vez, un momento mágico, de alegría. Repetirlo es algo increíble”, afirmó Paralluelo.

Este es apenas el tercer Mundial de España. Hace cuatro años, La Roja avanzó a la fase de eliminación directa, pero cayó ante la eventual campeona Estados Unidos.

Las suecas tendrán que seguir esperando para conquistar su pri-

Las españolas estallaron en júbilo con abrazos y gritos tras ganar el partido. Foto Afp

mera Copa. Fueron subcampeonas en 2003 y han quedado terceras en tres ocasiones. Suecia también se llevó el bronce en los Juegos Olímpicos hace dos años y en Río 2016.

“Estoy cansada de llorar en los grandes torneos”, lamentó la delantera Kosovare Asllani.

Fondo multimillonario cumple el sueño de tener a Neymar Jr en el futbol árabe

AP RIAD

Se confirmó el fichaje de Neymar Jr para jugar en la Liga de Arabia Saudita, en las filas de Al Hilal tras seis temporadas en el París SaintGermain. Los clubes alcanzaron un acuerdo para el traspaso del atacante brasileño por 98 millones de dólares, según versiones de prensa.

Se trata del mayor monto que desembolsa la liga saudita, respaldada por la fortuna del reinado, al proseguir con su proyecto de gastar a manos llenas por estrellas de clase mundial.

▲ El América goleó 5-1 al Atlas en partido pendiente de la quinta fecha de la Liga Mx Femenil, que se pospuso la noche del lunes debido a las malas condiciones de la cancha en el estadio Jalisco, y se jugó ayer en el Centro de Capacitación de Futbol de Etzatlán. Las campeonas del futbol mexicano mantuvieron el liderato con 15 puntos, secundadas por Tigres y Rayadas, ambas con 13 unidades. En la imagen, la azulcrema Kiana Palacios supera a la rojinegra Valeria Razo. Foto @AmericaFemenil

Al Hilal, el equipo más laureado del país con 18 títulos nacionales, es uno de los cuatro clubes sauditas que fueron nacionalizados por el Fondo de Inversión Pública, un capital soberano que asegura tener activos que superan 700 mil millones de dólares.

Neymar, de 31 años, recibió un contrato para jugar dos campañas con el plantel de Riad. Cobrará un salario anual que excede 100 millones de dólares.

Sería aproximadamente la mitad del sueldo que devenga Cristiano Ronaldo, de 38 años, en Al Nassr, otro conjunto de esa liga. La adquisición del astro portugués desató un éxodo de jugadores a Arabia Saudita, con Karim Benzema, N’Golo Kante, Roberto Firmino, Riyad Mahrez y Jordan Henderson siguiéndole los pasos.

Al Hilal difundió ayer un video en sus redes sociales para anunciar el fichaje del seleccionado brasileño. “Estoy aquí en Arabia Saudita, soy Hilali”, dijo el jugador.

“He logrado mucho en Europa y disfruté de momentos especiales, pero siempre he querido ser un futbolista global y ponerme a prueba con nuevos desafíos y

oportunidades en distintos lugares”, agregó Neymar en el anuncio. “Quiero escribir una nueva historia deportiva, y la liga saudita tiene una tremenda efervescencia y futbolistas de calidad en el momento”.

El PSG confirmó la salida de Neymar en un comunicado. Nasser Al-Khelaifi, presidente y director ejecutivo del PSG, lo considera “uno de los mejores jugadores del mundo”.

En sus seis temporadas en el PSG, el brasileño ganó múltiples títulos domésticos. Pero nunca pudo conquistar la Liga de Campeones de Europa, el objetivo que es una obsesión para el club controlado por Qatar.

Aterrizó en París en 2017, procedente del Barcelona, por un monto récord de 244 millones de dólares.

Anotó 118 goles en 173 partidos para convertirse en el cuarto máximo goleador de los parisinos.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 16 de agosto de 2023 DEPORTES AP Y AFP AUCKLAND

Más que presión, me motiva ser la carta fuerte del atletismo: Alegna

Longoria

LEONARDO MENA GIL

Paola Longoria fue tajante con Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). “Hay que ignorar sus palabras”, señaló la raquetbolista en referencia a las críticas que hizo la ex velocista al minimizar los resultados que lograron los atletas mexicanos en los recientes Juegos Centroamericanos y del Caribe que se dispu-taron en El Salvador.

Ayer, los ganadores de preseas doradas fueron premiados por la Fundación Telmex en el Museo Soumaya, donde estuvo presente la potosina.

“No sé desde qué punto habla, porque ella también compitió en este certamen, ni siquiera le doy importancia, aquí estamos para reconocer los logros y lo demás son patadas de ahogada”, manifestó una de las atletas más laureadas en la justa regional y quien no recibe beca por parte del ente rector del deporte mexicano desde hace tres años.

El hacer de menos los esfuerzos de los deportistas tricolores no es lo que corresponde a la directora de la Conade, señaló la multicampeona, aunque a estas alturas, agregó, “somos inteligentes y uno decide qué guerra pelear; ni siquiera le pongo atención”.

Poner fin al egocentrismo

Con un tono más relajado, Longoria pidió a la Conade dejar atrás las “rivalidades y el egocentrismo” en beneficio de los principales afectados, los deportistas.

Miguel de Lara, único nadador mexicano con pase directo a los Juegos Olímpicos de París 2024, considera que “lo más importante es no meternos en temas negativos. Buscamos alejarnos de las voces que no creen, es lo que tenemos que hacer en un año tan importante”.

Sobre los estímulos que recibieron los competidores nacionales por parte de la fundación que dirige Carlos Slim, el tritón agregó que “son importantísimos este tipo de recompensas, no sólo en lo económico, también en la parte moral, saber que hay gente interesada nos revitaliza y nos empuja a seguir”.

Fundación Telmex repartió 11 millones 425 mil pesos a los ganadores de las 145 medallas de oro que se lograron en los Centroamericanos.

LEONARDO MENA GIL

Alegna González no tiene problema en que el peso del atletismo mexicano recaiga en su espalda. Es un halago, incluso, que la consideren la carta fuerte rumbo al Campeonato Mundial de la especialidad, que comienza el próximo sábado en Budapest.

En los últimos años, la marchista es la deportista que ha entregado los mejores resultados para el atletismo nacional. Entiende que es uno de los nombres a seguir no sólo en la justa mundialista, también para los Juegos Olímpicos en 2024.

“Es una motivación. Las personas ponen mucho peso en ti y no lo veo como presión, me gusta que me miren así y no sólo como una esperanza, sino una realidad”, compartió a La Jornada la competidora en los 20 kilómetros.

Su templanza le da para no evadir la expectación que se ha ido generando alrededor de ella. Sin rodeos lo toma con gran responsabilidad.

“Me gusta que la gente me vea como referente del atletismo, una deportista que siempre va y pelea por traer buenos resultados”, compartió la oriunda de Ojinaga.

Fortaleza y confianza

Su fortaleza mental va en sintonía con la confianza que emana cada vez que habla de los logros que tiene pendientes.

“Mi meta a corto plazo es una medalla en los Juegos Olímpicos. Veo más cercana esta posibilidad por la mejora en mis marcas y por la madurez que tengo”, puntualizó. Sin embargo, su enfoque lo aterriza en el presente, porque también sabe priorizar sus objetivos y el Campeonato del Mundo es su reto inmediato.

En Budapest, la encomienda es superar el séptimo puesto que consiguió en Eugene 2022.

“Quiero obtener un mejor lugar que en el pasado Mundial. No terminé satisfecha, no llegué muy bien físicamente, batallé un poco con una lesión en los isquiotibiales y no alcancé a recuperarme de la manera que yo hubiera deseado.”

De Tokio 2020, donde la andarina se ubicó en el quinto lugar (1:30:33), a Eslovaquia, país en el que consiguió su pase olímpico a París 2024 (1:28:09), y La Coruña

(1:26:52), la chihuahuense ha ido progresando en sus tiempos.

“En España no estaba pensando en que podía parar el cronometró en una hora con 26 minutos, y eso me deja tranquila para saber en qué números puedo trabajar”.

Cambio de estrategia

No obstante, la marchista precisó que en la capital húngara “no busco el tiempo, sino la estrategia”.

En este tipo de competencia “uno se debe de adaptar”, debido a que

las carreras pueden ser rápidas o más lentas.

“Este año se trata de cometer errores, de competir de una forma diferente, intentando hacer lo mejor posible para no tenerlos el próximo año en los Juegos Olímpicos. Es dejarme llevar un poco más, siempre he sido muy conservadora a la hora de competir, pretendo ser más arriesgada”, explicó.

González Muñoz y su compatriota Sofía Ramos, ambas dirigidas por Ignacio Zamudio, viajaron el lunes a Hungría y entrarán en acción el do-

La mexicana se concentra en su participación en el Campeonato del Mundo que comienza el sábado en Budapest, donde competirá en los 20 kilómetros. Foto @alegnam2

mingo 20 de agosto, un día después de que se inaugure el campeonato. Valeria Ortuño también competirá en esta prueba. Después de Budapest, Alegna cerrará el 2023 en los Juegos Panamericanos, en Santiago, Chile.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 16 de agosto de 2023 DEPORTES 12a
“ES UN HALAGO Y ME GUSTA”
“Hay que ignorar las palabras de Guevara, son patadas de ahogada”:
La meta a corto plazo de la marchista es una medalla en los Juegos Olímpicos

ZEPEDA ENVIADA QUERÉTARO, QRO.

Las entidades federativas más industriales de México tendrán un impuesto de carbono en uno o dos años, sumándose a las que actualmente ya tienen un gravamen de este tipo como Querétaro, Zacatecas, estado de México, Guanajuato y Tamaulipas.

Durante la ponencia “Mosaico estatal: el precio al carbono en estados de México. Evolución de instrumentos financieros y señales de precio para reducir emisiones”, en el marco del México Carbón Fórum, las autoridades ambientales de las entidades federativas argumentaron que todos los que ya tienen un impuesto de carbono lo hicieron con base en su esencia productiva, pero casi todos son iguales.

Por ejemplo, cualquier lugar donde se queme combustible fósil, como hoteles, fábricas o un viñedo –fijo y no móvil– tiene que pagar el impuesto en Querétaro. Lo que a muchos les gusta de este impuesto de carbono es que es el primero que se puede pagar con dinero o con los mal llamados “bonos de carbono”, los cuales son créditos de carbono, que son reducciones de emisiones, que vienen de un proyecto certificado por un tercero y pueden ser de reforestación, transporte o agricultura.

Existe en Zacatecas, Yucatán, estado de México, Querétaro, Guanajuato, Durango (lo acaba de aprobar) y Tamaulipas (lo tenía y tuvo que restructurar, porque lo tenía como permiso y como estado no podía dar permisos ambientales, pero sí aplicar un impuesto); Jalisco y Aguascalientes lo están analizando; Colima anunció que lanzará su impuesto el año que viene, un gravamen muy parecido al de Querétaro.

Karl Heinz, subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente estatal, destacó la importancia de que todo se empie-

za a alinear; con valores parecidos, que el destino de los recursos sea transparente y destinado al cambio climático, proyectos que se puedan usar para pagar el impuesto y estén en el Estado.

Por su parte, Ricardo Torres, subsecretario del Medio Ambiente de Querétaro, habló de la flexibilidad del impuesto de carbono, por lo que esperan que aumente el número de contribuyentes.

“Es como el impuesto a los cigarros, si el valor de irte a comprar una cajetilla es caro y quieres que dejen de fumar, ese es el efecto que quieren que tenga. Dejo de quemar diésel y me voy al gas natural. Es un efecto de disuasión.”

Los estados están estresados económicamente y están analizando qué impuestos van a prosperar y el de carbono es uno de ellos, afirmaron las autoridades ambientales de entidades federativas.

Todas las entidades deben aplicar un gravamen

Las administraciones van a meter reformas fiscales, y tener impuestos parecidos en todos los estados, sobre todo los más industrializados. Los estados que emiten poco, Oaxaca o Chiapas, con menos actividad industrial, tiene sentido que tengan el impuesto. Y aunque lo tengan, las emisiones son pequeñas. Los estados industriales, los poderosos, son los que tendrán un impuesto en uno o dos años.

En otro tenor, Laura Aguirre, directora general de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó que se tendría que estar movilizando un financiamiento sostenible anualmente entre 7 y 8 por ciento del PIB, tendríamos que estar movilizando entre 70 y 90 mil millones de dólares al año. De ahí que se puede apoyar a los proyectos y razones sustentables que tienen los agentes económicos.

La empresa planea producir un millón de vehículos al año

ANGÉLICA ENCISO L.

La empresa Tesla solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el cambio de uso de suelo forestal de 260 hectáreas de vegetación desértica en el municipio Santa Catarina, Nuevo León, para la construcción de una planta que se prevé será la más grande del mundo, y donde se producirán un millón de vehículos al año.

Tesla debe contar con la autorización de la manifestación de impacto ambiental o de un estudio técnico justificativo por parte de la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, y a la

Semarnat le corresponde otorgar el permiso de cambio de uso de suelo forestal. Esta solicitud ingresó a la dependencia federal para su evaluación el 31 de julio y ese mismo día fue enviada al área correspondiente.

De autorizarse el cambio de uso de suelo, se retirará vegetación de matorral desértico rosetófilo y micrófilo en un predio denominado Proyecto Mario, ubicado al lado de la carretera Monterrey-Saltillo, en Santa Catarina, indica la Gaceta Ecológica de la Semarnat.

La empresa Tesla Manufacturing pidió el cambio de uso de suelo forestal para la construcción de una nave para la industria automotriz, precisa la Gaceta

De acuerdo con datos de la cancillería, la planta de Tesla Motors “más grande en el mundo”, atraerá un flujo de inversión que asciende a 5 mil millones de dólares para la producción y manufactura de autos eléctricos.

▲ Imagen del proyecto que Tesla construirá en México y que publicó en su cuenta de X, antes Twitter

Información de la Secretaría de Economía indica que la empresa estadunidense determinó instalarse en el país por las ventajas comparativas específicas, como mano de obra calificada, ya que se estima que generará alrededor de 35 mil empleos directos e indirectos, y por las “políticas favorables de la inversión, además de la infraestructura y logística que ofrece Santa Catarina, Nuevo León, donde se planea producir cerca de un millón de vehículos al año”.

Agregó que la construcción de la planta en el país confirma su liderazgo como el mayor fabricante de vehículos eléctricos en América Latina, ya que es la primera de Tesla fuera de Estados Unidos, China y Alemania.

Nearshoring aumentará la huella de carbono en México

Será mayor el reto de reducir emisiones

CLARA ZEPEDA ENVIADA QUERÉTARO, QRO.

México no tendrá futuro sin un esquema de impuestos de carbono y un mercado del mineral, oficial y con reconocimiento internacional, debido a que aumentará el rastro de gases de efecto invernadero (GEI) por la relocalización de empresas (nearshoring).

Si dudar de los beneficios del crecimiento y desarrollo económicos que traerá el nearshoring, México es una economía altamente afectada por el cambio climático, por lo que la relocalización es un reto en materia ambiental, porque aumentará las emisiones de dióxido de carbono e incrementará el consumo del agua y recursos naturales, por lo que se tendrá un impacto ambiental.

Eduardo Piquero, director de México2, la plataforma de mercados ambientales del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, sostuvo que la Federación tenía contemplado reducir las emisiones de carbono, pero no esperó que otras (industrias de otros países) las iban a aumentar.

México se comprometió a aumentar su objetivo de reducción de emisiones de GEI para pasar de un 22 por ciento (objetivo establecido en 2015) a un 35 por ciento para 2030 para acelerar la transición energética en Norteamérica. No obstante, para 2030 la huella de carbono en México será más grande ante la llegada de empresas que buscan aprovechar la cercanía con Estados Unidos. Al igual que las personas, las entidades también realizan actividades que producen gases de efecto invernadero como, por ejemplo, durante la fabricación, el transporte o el consumo energético.

“México necesita mecanismos como impuestos o el mercado de

carbono, pues no tiene futuro sin ellos”, alertó Piquero en el marco del segundo día del México Carbón Fórum.

Muchas empresas que vienen a México estaban en China, Corea y se estará albergando a esas industria con sus emisiones también.

“México va a emitir más gases de efecto invernadero por las emisiones de las empresas que se relocalizaran en el país. No obstante, si vienen de China, por ejemplo, ya tienen la obligación de reducir sus emisiones desde hace 10 años. México está subido a un tren del que no se puede bajar, pero tiene que poner un valor a las emisiones”, afirmó Piquero.

Tan sólo la Unión Europea aprobó un impuesto a las importaciones; es decir, se paga por las emisiones de carbono que se llevó por la fabricación del bien, siempre y cuando en el país de origen no se haya pagado.

Si esa tendencia sigue, cada vez vienen más empresas al país y México no va a poder vender más afuera, porque necesitará compensar lo que llega al país. México necesita muchas reducciones y América Latina puede vender muchas reducciones. Es diferente al resto de la región, pues México es un país totalmente industrial y América Latina es de materias primas.

CLARA
Solicita Tesla a Semarnat los permisos ambientales para construir su planta en NL
17 LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 ECONOMÍA
En dos años, estados en el país tendrán un impuesto ecológico

MÉXICO SA

Derecha ataca: ora pro nobis// Irresponsable y politiquera// Ministros y estado de cohecho

AL GRITO DE: “Viva Cristo rey”, y de la mano, como siempre, la derecha autóctona y su Poder Judicial ponen el grito en el cielo y reiteran lo que su escasísima capacidad de análisis y conocimiento les permite, a saber, que la ciencia no existe, que la tierra es plana, que Dios es el creador del universo, que la Biblia es el único libro de texto (no siempre) gratuito, que el sexo sólo tiene fines reproductivos (y en esto Marcial Maciel dicta cátedra), que “muera la inteligencia” y que la Iglesia católica es la única –por instrucciones del Altísimo– que puede decidir en materia educativa. De ahí la tenebrosa campaña contra los libros de texto gratuitos, y no de ahora, sino desde su primera edición, 63 años atrás, a lo largo de los cuales han repetido las mismas salvajadas contra la educación.

PERO MÁS ALLÁ del oscurantismo que esa derecha profesa y presume, el presidente López Obrador ha sido claro: dicha campaña va más allá de sus ostentosas limitaciones, porque se trata de un asunto político y no jurídico, como han sido las destinadas a otros tantos temas de interés nacional (reformas constitucionales, Tren Maya, refinería de Dos Bocas, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, amparos a manos llenas, etcétera, etcétera), siempre en el contexto no de un estado de derecho, sino “de un estado de chueco y en algunos casos de cohecho”, y para ello cuenta con la complicidad del Poder Judicial.

NO ES CASUAL que uno de los ministros de la Suprema Corte de Justicia (a modo) de la Nación –el calderonista Luis María Aguilar Morales– sea el encargado de operar contra los libros de texto gratuitos, un integrante del Poder Judicial “deshonesto –me consta–, muy conservador y adversario nuestro”. De la mano, públicamente, una gobernadora, la de Chihuahua, la panista Maru Campos, “irresponsable, con fines politiqueros y mostrando su conservadurismo extremo” (López Obrador dixit).

SUFICIENTE SERÍA ESE par para documentar el interés que la derecha tiene en torno de los libros de texto gratuitos, pero con la gobernadora Campos no queda ahí el plan: se han sumado los mandatarios estatales del Prian y de Movimiento Ciudadano en su intento por frenar la distribución de esa obra, con todo y que se trata de una atribución del Poder Ejecutivo

federal, algo que el ministro Aguilar Morales se pasó por el arco del triunfo.

QUÉ DECIR DE la participación en la campaña de los ensotanados: “el cardenal y arzobispo de Guadalajara, Jalisco, José Francisco Robles Ortega, consideró que los libros de texto gratuitos son parte de un adoctrinamiento ideológico (se mordió la lengua) y ya suman casi 8 millones de ejemplares guardados en las bodegas estatales… Es lamentable que las nuevas generaciones vayan recibiendo esos principios educativos ajenos a nuestros valores y a quienes tienen en primer lugar el derecho y la obligación de educar a sus hijos” (La Jornada). Qué bueno que lo aclara: la Iglesia, ajena al “adoctrinamiento ideológico”. Acabáramos.

ALGO MÁS: “ORGANIZACIONES de derecha, como el Frente Nacional por la Familia, Mexicanos Primero (una de tantas fachadas de Claudio X. González –léase Consejo Mexicano de Negocios–-, que oficialmente la presidió hasta 2007), la Unión Nacional de Padres de Familia y el Frente Nacional Anti-AMLO (Frena); partidos como el PAN, PRI, Movimiento Ciudadano e incluso militantes de Morena, así como jerarcas de la Iglesia católica, cierran filas para impedir la distribución de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública para el ciclo escolar 2023-2024, que comenzará el 28 de agosto” (ídem), es decir, los mismos titiriteros de siempre que juegan con sus marionetas –bien aceitadas, eso sí– y su ejército de siglas en su intento, vano por cierto, de “demostrar” que sus acciones derivan de la “pluralidad en la toma de decisiones”.

ANTE TAL PANORAMA, el presidente López Obrador reitera: la facultad legal de distribuir los libros de texto gratuitos la tiene el gobierno federal. “La Constitución es muy clara en eso. Entonces, si van a violarla, pues va a quedar de manifiesto, pero a ver si se atreven los del Poder Judicial a violar la Constitución. Ya lo han hecho, pero no pueden hacerlo todos los días”.

Las rebanadas del pastel

¿SERÍA DISTINTA LA reacción de la derecha si el gobierno federal siguiera destinando tres o 4 mil millones de pesos al año a las empresas privadas que imprimían los libros de texto gratuitos?, porque, salvo el pago puntual y abundante, antes no exigían ni criticaban nada.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Canacintra alista propuestas para candidatos rumbo a comicios de 2024

La inseguridad, el sector energético, la innovación y transferencia de conocimiento serán los temas principales de las propuestas que la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) entregue a los candidatos a la Presidencia de la República. En conferencia, la dirigente del organismo empresarial, Esperanza Ortega Azar, indicó que ayer comenzó el primero de cuatro foros en los que participarán las 76 delegaciones, a fin de tener un documento rector con propuestas para los candidatos que buscan relevar al presidente Andrés Manuel López Obrador. La dirigente nacional indicó que ante la proximidad del proceso electoral, en un hecho inédito, las 76 delegaciones en que se agrupan 110 ramas industriales, discutirán las propuestas que se entregarán a quienes buscan la jefatura del Ejecutivo federal, así como al resto de los contendientes a un cargo público.

“Estamos convencidos de que no podemos trabajar de manera cupular, sino de manera transversal, de escuchar lo que sucede desde abajo, a cada uno de nuestros afiliados para que la cúpula pueda ser la voz de los

industriales de México”, dijo. Agregó que en cuatro foros, junto con académicos y especialistas, se harán propuestas en cuatro temas principales: inseguridad, innovación y transferencia de tecnología, comercio exterior y políticas públicas.

Comentó que a partir de las propuestas de los agremiados se redactará un documento rector que se entregue a los aspirantes, pues Canacintra debe asumir su papel de órgano consultivo, como marca la ley.

“El objetivo es integrar una plataforma de propuestas para políticas públicas del sector industrial, así como ubicar las áreas de oportunidad identificar y clasificar problemas, incluir la participación académica; la sociedad y el sector privado tenemos que ir de la mano”. Ortega Azar comentó a La Jornada que el tema energético estará incluido en la discusión, pues es parte del proceso productivo del sector industrial. Aunque la dirigente de Canacintra reconoció que la Comisión Federal de Electricidad está haciendo su trabajo, consideró que se necesita avanzar más, porque en el contexto de la relocalización de empresas, las firmas que buscan instalarse en el país no lo pueden hacer debido a que el tema energético saca de competencia a regiones como El Bajío.

Robo de vehículos aumentó en los últimos 12 meses: Amis

En los últimos 12 meses fueron robados 61 mil 48 vehículos asegurados, un alza de 0.9 por ciento o 527 más respecto de los 60 mil 521 reportados hace un año, dio a conocer ayer la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis).

Según el organismo, a diario fueron hurtados un promedio de 167 vehículos, a consecuencia de que más personas han vuelto a sus actividades cotidianas tras la pandemia de covid-19.

Según la Amis, del total de vehículos asegurados sustraídos, las aseguradoras recuperaron 26 mil 48 que fueron reportados; es decir, 43 por ciento del total. Son cifras de junio de 2022 a igual mes de 2023.

Norma Alicia Rosas, directora ejecutiva de la Amis, también informó que en los últimos 12 meses el robo de equipo pesado y de motocicletas asegurados subió 26.21 y 18.13 por ciento, respectivamente.

Detalló que hasta junio pasado se reportó el robo de 8 mil 834 unidades de equipo pesado, que representan un promedio de 24 unidades diarias; en el caso de las motocicletas

hurtaron 5 mil 361 en este mismo periodo, lo que representa 14 motos aseguradas, en promedio. Al respecto, puntualizó que se logró recuperar 58 por ciento de los vehículos de equipo pesado, esto es, 5 mil 119 del total de los que fueron hurtados.

“Ha crecido el número de vehículos robados, ya estamos en una etapa de mayor movilidad, recuperación económica, veníamos saliendo de la pandemia, pero por fortuna seguimos en niveles inferiores a la etapa previa a la pandemia”, dijo Norma Alicia Rosas, en videoconferencia.

Entre 2019 y 2020 se reportó el robo de 73 mil 743 unidades aseguradas y entre 2018 y 2019 el monto llegó a 87 mil 651.

La Amis puntualizó que las entidades con más reportes (64 por ciento) son el estado de México (15 mil 609 vehículos robados), Jalisco (9 mil 791), Ciudad de México (4 mil 806), Puebla (3 mil 515), Guanajuato (2 mil 874) y y Michoacán (2 mil 240).

Por tipo de auto, especificó la Amis que el Versa es el vehículo más robado en el país, seguido de la Nissan NP300, el Kenworth, la CRV y el Aveo. En motocicletas, la más robada es la Italika, le siguen Honda, Yamaha, Bajaj y la Yamaha 50-110.

LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 ECONOMÍA 18
▲ Más allá del oscurantismo que la derecha profesa y presume, el presidente López Obrador ha sido claro: se trata de un asunto político, como lo han sido las campañas destinadas a otros temas de interés nacional como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. Foto La Jornada

NIEGA ARGENTINA QUE SE HAYAN SUSPENDIDO EXPORTACIONES DE CARNE BOVINA

El secretario de Agricultura argentino, Juan José Bahillo, negó que el país sudamericano haya suspendido por 15 días las exportaciones de carne bovina, luego de que una fuente del gobierno informó que se habían cerrado los embarques para dialogar con frigoríficos sobre los precios del alimento. Desde @ Economia_Ar (el Ministerio de Economía) estamos negociando los precios de carnes para el mercado interno y no hay suspensiones a la exportación de carnes, afirmó Bahillo en su cuenta de X. La supuesta medida que quedó desmentida se justificó ante la necesidad de intentar contener el aumento de precios en el mercado interno tras la devaluación de la moneda oficial de 22 por ciento dispuesta el lunes por el Banco Central.

AMLO sugiere a su sucesor invertir en más trenes y construir una nueva refinería

Propondrá a Biden un plan continental que incluya a Cuba

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

En la que será su primera participación fuera del país en una cumbre económica internacional en lo que va de su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que a invitación de su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, asistirá al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), en San Francisco, California, en noviembre próximo.

En ese contexto tendrá una reunión bilateral con Biden, a quien le insistirá en la concreción de un plan de desarrollo continental “para atender a los pueblos, el fenómeno migratorio y también la violencia”,

en el que participen todas las naciones de la región, incluida Cuba, adelantó el mandatario en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional.

Al asegurar que en México habrá crecimiento económico en los próximos años detonado por la puesta en operación de proyectos de infraestructura como el Tren Maya y de la integración económica norteamericana, el mandatario mexicano aseguró que dejará a su sucesor una serie de recomendaciones para impulsar la economía, entre las que están construir una nueva refinería, apuntalar el crecimiento de la red ferroviaria y de las inversiones en energías renovables.

“Que no se deje de invertir en obras públicas, que no se pare la industria de la construcción, porque reactiva la economía, genera muchos empleos y bienestar”, declaró.

“Si ya se terminó el Tren Maya y el del Istmo, por qué no el tren desde Coatzacoalcos a Veracruz, y luego por qué no el de Veracruz a la Ciudad de México, y de la capital a Querétaro, a San Luis, al norte, a

Guadalajara, Sonora, hasta la frontera. Lo mismo en el caso de carreteras, en el sector energético, ya ir pensando en la construcción de una nueva refinería, seguir invirtiendo en energías renovables, a ver si es posible empezar a rehabilitar toda la industria petroquímica, en el plan Sonora”, apuntó.

La región más fuerte

Respecto a la integración de la economía de América del Norte, declaró que México está a favor, pero se pronunció también por una integración continental, de lo cual hablará con Biden.

“Voy a insistir, y él coincide, en que no solo es el fortalecimiento de América del Norte”, dijo López Obrador.

“Él está buscando financiamiento, créditos baratos, no sólo para América del Norte, sino para toda América. Yo estoy planteando que se pueda poner en marcha un plan de desarrollo para todo el continente, algo parecido a lo que fue

la Alianza para el Progreso con el presidente Kennedy”, puntualizó.

El mandatario dijo que si bien en la Alianza para el Progreso fue excluido Cuba, ahora “se tienen que buscar que todos los países participen, pues nos complementamos”.

De materializarse una integración continental, auguró, “América se convierte en la región más fuerte e importante del mundo”.

Al celebrar que la política de su gobierno de atender a los pobres de manera prioritaria se ha reflejado en una disminución de la desigualdad económica, sostuvo que estos avances no significan que los sectores más ricos de la población mexicana se estén empobreciendo.

“Independientemente de si les caemos bien o no a nuestros adversarios, qué pueden decir ante esto.

Ahí están los datos: de 2018 a 2022, a pesar de la pandemia, se redujo la pobreza, salieron de la pobreza 5 millones de mexicanos, pero todavía más importante es la reducción de la desigualdad económica y social”, subrayó.

Rentas, apps e intereses impulsan 20% la recaudación

DORA VILLANUEVA

El cobro de impuestos entre personas físicas se disparó 20.4 por ciento anual durante la primera mitad de 2023, impulsado sobre todo por las actividades de arrendamiento, los ingresos por intereses y las actividades a través de plataformas tecnológicas, exhibió el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Durante la primera mitad del año, se recaudaron 66 mil 466 millones de pesos entre personas físicas, un incremento de 14 mil 670 millones de pesos respecto a lo registrado en el primer semestre de 2022.

Ese despegue en la recaudación entre personas físicas –término para diferenciar a los individuos de las “personas morales”, concepto que engloba a empresas y asociaciones– se debe a un avance en la mayoría de los regímenes fiscales, con excepción de residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en México.

Los avances más altos se dieron en el régimen de actividades empresariales con ingresos mediante plataformas tecnológicas. Con él se recaudaron 834 millones de pesos en la primera mitad del año, 28.5 por ciento superior a lo registrado en el periodo comparable de 2022.

Los ingresos por intereses avanzaron 24 por ciento, de la mano de un incremento histórico en las tasas de referencia, la del Banco de México se encuentra en 11.25 por ciento. En este tipo de régimen, el SAT reportó una recaudación de 5 mil 140 millones de pesos.

Avanza el Resico

La recaudación por arrendamiento alcanzó 15 mil 762 millones de pesos, 23.4 por ciento más que lo reportado en la primera mitad del año pasado. A la par, los ingresos derivados del Régimen Simplificado de Confianza (Resico) avanzaron

21.5 por ciento en personas físicas.

Los 9 mil 413 millones de pesos recaudados a través del Resico –la apuesta de esta administración para evitar una reforma fiscal– representaron 14.3 por ciento de la recaudación de personas físicas.

En el resto de regímenes también avanzó la recaudación. En actividades empresariales y profesionales (9 por ciento); en ingresos por dividendos para socios y accionistas (2.1); en incorporación fiscal (6.2), y demás (5 por ciento). La excepción fue el esquema para residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en México, donde los ingresos cayeron 345.1 por ciento.

JULIO GUTIÉRREZ

En el primer semestre del año, México fue el segundo país de América Latina que recibió la mayor cantidad de intentos de ciberataques, con un total de 14 mil millones, sólo por debajo de Brasil, que fue objetivo en 23 mil millones de intentos, dio a conocer este martes la firma de ciberseguridad Fortinet. Según Fortinet, a Brasil y a México le siguen Venezuela, con 10 mil millones de intentos de ciberataques; Colombia, con 5 mil millones, y Chile, con 4 mil millones.

La firma de ciberseguridad precisó que América Latina y el Caribe recibieron en total más de 63 mil millones de ciberataques en el primer semestre del año. Precisó que, el ransomware, o el secuestro de información, prevalece como la principal amenaza en temas de ciberseguridad, y la firma ha documentado picos sustanciales en el incremento de variantes de virus de este tipo en los últimos años, impulsados en gran medida por una sofistación en los ataques.

Mantener la guardia alta

“Sin embargo, hubo menos detección de ransomware en la primera mitad de 2023. A pesar de la disminución general, las organizaciones deben mantener la guardia alta. Esta tendencia respalda la tendencia que hemos visto en los últimos años de que el ransomware y otros ataques son cada vez más específicos y dirigidos, gracias a la creciente sofisticación de los atacantes”, dijo la firma.

Consideró que uno de los hallazgos más relevantes de su último reporte es la cantidad de tiempo que pasa entre el primer intento de ciberataque hasta el último. Así, en los primeros seis meses de 2023, el tiempo promedio que permanecieron las redes de bots antes de que cesaran las comunicaciones fue de 83 días, lo que representa un aumento de más de mil veces desde hace cinco años.

El ransomware y otros ataques son cada vez más específicos y dirigidos

19 LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 ECONOMÍA
Foto Afp
México, segundo país con más ciberataques en AL

DETALLES

DE SUS ACCIONES, EN LA ACUSACIÓN DE LA FISCALÍA

Trump conspiró en Georgia para cometer fraude en 2021

Por tratarse de un juicio a nivel estatal el magnate no podría ser exonerado

DE LA REDACCIÓN

Agentes de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) desmantelaron una presunta red de distribución de drogas en el área de Phoenix, confiscaron 50 mil pastillas de fentanilo y tres hombres fueron arrestados, informó ayer el portal de noticias Border Report.

La operación del pasado día 10 se logró con la información de una fuente confidencial con extensos contactos en México y Arizona, que ya ha ayudado a la DEA en 50 ocasiones en las que ha confiscado cocaína, heroína, metanfetamina, fentanilo y dinero proveniente de drogas, de acuerdo con registros de la corte federal.

La investigación comenzó poco después de que un dealer mexicano contactó al informante confidencial para ofrecerle 50 mil píldoras de fentanilo, según registros de la corte. Un individuo identificado como Edgar Loya Aranda presuntamente usó una red social para mostrar paquetes de píldoras de fentanilo a la fuente de la DEA y procedió a entregar las drogas en un Chrysler 300 blanco que llevó a un estacionamiento cerca de North Central Avenue.

ATLANTA

Un día después del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, mientras Estados Unidos aún se recuperaba del violento intento de detener la transferencia del poder presidencial, un funcionario local del Partido Republicano saludó a un grupo de expertos en computación afuera de la oficina electoral en un condado rural del sur de Georgia, donde tuvieron acceso a equipos de votación.

Su intención era copiar el software y los datos de los sistemas electorales en un intento de probar las afirmaciones del presidente Donald Trump y sus aliados de que las máquinas de votación habían sido manipuladas para dar la vuelta a las elecciones de 2020 a su rival, el demócrata Joe Biden, según acusación emitida por la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, la noche del lunes.

Varios de los involucrados se encuentran entre las 19 personas, entre ellos Mark Meadows, su antiguo jefe de gabinete en la Casa Blanca, y su abogado personal Rudy Giuliani, acusados de múltiples cargos, en lo que los fiscales de Georgia describen como una “conspiración para cambiar de manera ilegal el resultado de las elecciones” y favorecer a Trump.

Los cargos relacionados con la violación del equipo electoral en el condado de Coffee destacan que la

campaña de presión del magnate y sus aliados no se detuvo con los funcionarios estatales y los legisladores, sino que se extendió hasta el gobierno local e incluso de otros estados.

Todo está “amañado”, denuncia el ex presidente

En la plataforma Truth Social Trump calificó de “amañada” y de “cacería de brujas” su inculpación. La acusación de 98 páginas, que incluye 41 cargos, detalla decenas de actos del magnate o sus aliados, incluida la súplica al secretario de Estado de Georgia (republicano) para que encontrara suficientes votos que le dieran la victoria, acosar a un trabajador electoral que enfrentó falsas denuncias de fraude e intentar persuadir a los legisladores locales para que ignoraran la voluntad de los votantes y nombren una nueva lista de miembros del colegio electoral favorables a él, entre otros actos ilegales. Trump fue imputado con 13 cargos.

Sidney Powell, abogado y aliado del empresario; Misty Hampton, ex directora de elecciones del condado; Cathy Latham, ex presidenta republicana de Coffee, y Scott Graham Hall, agente de fianzas del área de Atlanta, enfrentan seis cargos relacionados con la violación en el condado de Coffe, que incluyen conspiración para cometer fraude electoral, robar computadoras y defraudar al estado. Los documentos judiciales en

Georgia muestran que Powell contrató una firma de datos forenses el 6 de diciembre de 2020 para recopilar y analizar el equipo de la empresa Dominion Voting Systems en Michigan y en otros lugares, y los fiscales alegan que la violación del equipo electoral en Coffee “se realizó después, en virtud de este acuerdo”.

El 7 de enero de 2021, Hall y los empleados de la firma de datos viajaron a la oficina electoral para copiar el software y los datos del equipo de votación y fueron recibidos afuera por el funcionario republicano Latham, y luego el director electoral Hampton los llevó a recorrer la oficina, según a la acusación y los videos de vigilancia obtenidos en un caso no relacionado sobre las máquinas de votación electrónica.

Videos posteriores mostraron que Hampton abrió la oficina el 18 de enero, cuando estaba cerrada por el feriado de Martin Luther King Jr, y permitió la entrada de Douglas Logan y Jeff Lenberg, quienes han estado activos a nivel nacional en los esfuerzos para revertir el resultado de las elecciones de 2020 y fueron parte del esfuerzo para examinar las máquinas de votación en Michigan.

“Es sólo el siguiente capítulo del libro de mentiras con el propósito de inculpar al presidente Donald Trump y a cualquiera dispuesto a enfrentar al régimen gobernante”, publicó Giuliani en la red social X.

Esta demanda se basa en la ley de extorsión de Georgia, el tipo de

▲ En combinación de imágenes, el ex presidente de EU, Donald Trump, y la fiscal de Distrito del Condado de Fulton, en Georgia, Fani Willis. Foto Afp

enjuiciamiento comúnmente más asociado con mafiosos, conocida como Ley Rico, por lo que el ex presidente y los 18 acusados serán enjuiciados a nivel estatal y no podrían ser exonerados al no tratarse de un caso federal.

El único proceso que podría ser televisado

Es el único juicio de Trump, de los cuatro que enfrenta por separado con un total de 91 cargos penales, que probablemente será retransmitido en directo por televisión, ya que la ley de este estado permite el acceso de cámaras a los procesos judiciales por la importancia de la transparencia en las salas de audiencias.

En otro frente judicial, Carlos de Oliveira, administrador de la mansión de Trump en Mar-a-Lago, Florida, se declaró inocente ante una corte federal de Fort Pierce, unos 200 kilómetros al norte de Miami, de conspirar para borrar los videos de seguridad en el caso en el que el ex presidente presuntamente ocultaba documentos secretos gubernamentales en esta residencia tras abandonar la Casa Blanca en 2021.

Los sujetos mostraron al supuesto comprador los paquetes que ocultaban en la cajuela del auto. Policías uniformados llegaron al estacionamiento y arrestaron a los tres hombres luego de una persecución a pie.

Los detenidos fueron identificados como Loya Aranda, José Carlos Pérez Adolfo y Celso Fernández. Dos pistolas fueron decomisadas durante los arrestos.

Iban

a traficar 50 mil píldoras

En entrevista posterior los detenidos confesaron ante los investigadores que ellos coordinaron la transacción de las 50 mil píldoras y que llevaron pistolas cargadas al punto de encuentro.

Los investigadores dijeron que Fernández consintió una búsqueda en su celular, el cual contenía múltiples mensajes de texto relacionados con las transacciones de fentanilo, según registros de la corte.

Los tres detenidos fueron acusados de conspiración para poseer e intento de distribuir una sustancia controlada. Sus audiencias están pendientes en una Corte de Distrito de Phoenix.

La agencia de la DEA decomisó fuera de las calles 58.3 millones de píldoras y poco más de 5 toneladas de polvo de fentanilo el año pasado. En lo que va de 2023 ha confiscado 46.4 millones de píldoras y más de 3 toneladas de polvo del potente opioide.

AP, REUTERS Y AFP
LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 20 MUNDO
Desmantela la DEA red de distribución de fentanilo en Arizona

ENTREVISTA ANDREA Y LUCÍA IXCHIÚ, ACTIVISTAS

Con Arévalo hay esperanza de regresar a Guatemala

Exiliadas en México, las luchadoras quiches de la sierra de Totonicapán empezaron a destacar como organizadoras y oradoras en las grandes concentraciones populares que culminaron en el desafuero y juicio contra los entonces presidente Otto Pérez Molina y vicepresidenta Roxana Baldetti, ambos en la cárcel

BLANCHE PETRICH

El proceso electoral de Guatemala, que de forma inesperada puso en el umbral de la presidencia a Bernardo Arévalo, un candidato que se define socialdemócrata, con una marcada agenda anticorrupción, “nos ha dado a los exiliados mucha esperanza de poder regresar a nuestro país”, sostienen Andrea y Lucía Ixchiú, dos hermanas que son, según se definen, “dos patojas indias, rebeldes y además activistas digitales nerdas”.

Quichés de la sierra de Totonicapán, eran unas veinteañeras en 2011 cuando empezaron a destacar como organizadoras y oradoras en las grandes concentraciones populares que salieron a las calles exigiendo el desafuero y juicio contra los entonces presidente Otto Pérez Molina y vicepresidenta Roxana Baldetti. El Comité Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) había revelado enormes casos de corrupción operados desde el Palacio Nacional.

Hoy Pérez Molina y Baldetti están en la cárcel. Pero las hermanas Ixchiú están en el exilio.

Articulando su activismo en su grupo Festivales Solidarios con otros colectivos juveniles contraculturales y variadas organizaciones sociales, mantuvieron durante 10 años la protesta y la música en las calles: pidieron el desafuero y juicio contra el presidente Jimmy Morales, luego contra el actual mandatario Alejandro Giammattei.

Se rebelaron contra el patriarcado, extractivismo y la depredación de los bosques; contra la represión, la corrupción, por los derechos hu-

manos y de las niñas y las mujeres. Ese clima de protesta y resistencia abrió la brecha que ahora desemboca en el entusiasmo popular por Movimiento Semilla.

El encarcelamiento del general Pérez Molina, que siendo coronel del ejército fue uno de los operadores de la tierra arrasada que diezmó el triángulo Ixil, y que siendo presidente armó un entramado de corrupción masiva en las aduanas, fue, en palabras de Andrea Ixchiú, “una gran victoria por la narrativa. Demostramos que cuando hay voluntad sí se le puede ganar a la corrupción”.

Ella estudió biología, luego leyes, comunicación y ahora es cineasta. No había cumplido 30 años cuando recibió el bastón de mando como autoridad del Consejo de los 48 Cantones de Totonicapán, la organización quiché más influyente, integrada en su mayoría por ancianos.

Fue protagonista del documental 500 años, parte de una trilogía de la cineasta estadunidense Pamela Yates. Fue fundadora y reportera de Prensa Comunitaria, el único medio que informa para los territorios indígenas.

Además, es baterista (lo suyo es el punk), también hace cine, lleva una argolla en la nariz y cuando decide ponerse el traje típico de su región lo hace con el corte minifalda y botas mineras.

Tiene 35 años y tuvo que salir a México en 2020, por recomendación de sus abogados, que detectaron que desde la Fiscalía General que dirige Consuelo Porras se le estaba “armando un caso” para meterla a la cárcel, acusada sin pruebas de incendiar el Congreso.

Lucía, su hermana, estudió ar-

quitectura en la Universidad de San Carlos y fue la primera mujer indígena en el liderazgo estudiantil que se levantó para impedir el nombramiento de un rector espurio. Ella también fue perseguida y buscó asilo en España. Lleva en un brazo, como brazalete, un tatuaje con el diseño del corte tradicional de Toto, su manera de llevar a su tierra consigo.

“Caminen, patojas”

Cuando tuvieron que acatar la recomendación de salir de Guatemala luego de los primeros y vertiginosos meses de la pandemia en 2020 –llenos de protestas, activismo, amenazas y hasta golpizas– se reunió toda la familia Ixchiú en la casa paterna con un sacerdote maya en una ceremonia para la partida. “El abuelito nos dijo: se les cierran las puertas de Guatemala, pero se les abren las puertas del mundo. Caminen, patojas”.

Ahora, desde México, se asoman ilusionadas a las redes sociales y los medios informativos que dan cuenta del vuelco político en marcha en su país. “Arévalo es el único candidato con legitimidad a los ojos de nuestros pueblos. Con Movimiento Semilla, que tuvo siete escaños en la legislatura que está por concluir, fue el único que realmente hizo oposición al gobierno corrupto de Alejandro Giammattei”.

Vibran con las noticias de los pronunciamientos de casi todas las organizaciones indígenas de su región y muchas otras –Verapaz, Quetzaltenango, Sacatepéquez, Quiché–que comprometen movilizar el voto en favor de la dupla Bernardo Arévalo y Karim Herrera para vicepresidenta. Y con el diálogo recien-

te que los dos candidatos punteros sostuvieron con autoridades ancestrales de los pueblos chortí, quiché, mam, poqomam, poqomchi, achii, q’eqchi’, kaqchikel, tzutujil y garífuna, explicando a profundidad su plan de gobierno, su visión de país, sus retos y sus aspiraciones.

Afirman que eso es lo que precisamente hace falta en este momento, que Movimiento Semilla, un partido que atrae principalmente el interés de las clases medias urbanas, aproveche la ilusión que ha despertado en los territorios indígenas y campesinos, donde por inercia desde la presidencia de Álvaro Colom la población rural

▲ Las hermanas Andrea (izquierda) y Lucía Ixchiú, de 35 y 32 años, respectivamente, tuvieron que acatar la recomendación de salir de Guatemala luego de los primeros y vertiginosos meses de la pandemia en 2020, llenos de protestas, activismo, amenazas y hasta golpizas. Foto La Jornada

Mientras, la Cicig tenía sus conferencias de prensa semanales, los “jueves de Cicig, unas verdaderas cátedras de corrupción y poder”.

Al año siguiente fue el juicio por genocidio del general Efraín Ríos Montt. Una cada vez más poderosa Fundación contra el Terrorismo atacó con furia los relatos de las masacres de los ixiles con un movimiento propagandístico “No hubo genocidio”. En las calles, los jóvenes de la resistencia enfrentaban a los “camisas blancas”, los negacionistas.

vota principalmente por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) de su contrincante Sandra Torres.

Lo que ha pasado en las calles en la última década llena de movilizaciones y marchas masivas es el relato de sus propias vidas.

Empezó en 2015. Los escándalos de corrupción del presidente Pérez Molina y su vicepresidenta Baldetti indignaban a la población. Ésta había cometido fraude con una empresa farmacéutica que debía vender tratamientos de hemodiálisis al instituto de seguridad social guatemalteco.

Más de 50 pacientes murieron por la falta del medicamento. Y el caso de “la línea”, un esquema de defraudación en aduanas operado por el presidente. Con su altavoz en mano, Andrea Ixchiú se puso al frente del movimiento que logró tirar al gobierno.

En 2012 un grupo de periodistas fundaron Prensa Comunitaria, que ha crecido en influencia en los territorios. Andrea y Lucía reporteaban.

Esta fundación de ultraderecha la emprendió con campañas de desprestigio, plagadas de racismo y violencia sexual, contra las chicas Ixchiú. Incluidas las amenazas de muerte. El currículo de estas jóvenes siguió sumando: protestas contra la masacre de la llamada Cumbre de Alaska, en su amado Totonicapán, movilizaciones por el incendio de Hogar Seguro, una casa de acogida de niñas y adolescentes donde 41 niñas murieron calcinadas, concentraciones contra la expulsión del Cicig en 2019.

En 2020 “estábamos preparando un festival contra la minería y ¡pas! la pandemia y el encierro”. Un día Andrea se asomó a la ventana de su casa, que domina el valle de Totonicapán. En todas las casas ondeaba una bandera blanca, señal de que ya no tenían que comer. “Adiós confinamiento.

Salimos, nos organizamos: comedores, ollas comunes, cubrebocas de fibra de maíz. Estábamos solos. El gobierno se robaba la ayuda, vacunaba con medicamento caduco, implantó un bono solidario que solo benefició a la clase media. Con decirte que en la frontera México vacunó a más guatemaltecos que nuestro propio gobierno”. Cada uno de esos relatos, vistos en su conjunto, parecen ser el abono de lo que hoy empuja al Movimiento Semilla.

El candidato de Movimiento Semilla es el único con legitimidad a los ojos de nuestros pueblos, afirman
##
Las mujeres se rebelaron contra la represión,el extractivismo y la corrupción
## 21
MUNDO
El partido debe aprovechar la ilusión que ha despertado en tierras indígenas
LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023

PEÑA RINDE PROTESTA COMO PRESIDENTE DE PARAGUAY

Veteranos de Guatemala respaldan a Torres en la elección presidencial

La mayor organización de veteranos militares de Guatemala respaldó ayer a la candidata a la presidencia Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), después de haber luchado en su contra durante sus dos primeras candidaturas, lo que muestra hasta qué punto el sorprendente avance de su oponente progresista a la segunda vuelta de las elecciones ha sacudido la política del país.

Torres y sus anfitriones en la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala retrataron a su adversario en las elecciones, Bernardo Arévalo, como una amenaza para la democracia y las familias de la nación.

“Arévalo, un peligro para el país”

BENEFICIÓ A LA DERECHA, ASEGURA CORREA

El magnicidio en Ecuador favoreció a quienes ofrecen mano dura, según expertos

El empresario Jan Topic, el candidato a vencer, afirman

aspirante asesinado, en uno de los casos más emblemáticos de lawfare en la región.

“Hoy más que nunca Guatemala está en peligro”, advirtió Torres; agregó que Arévalo disolvería al ejército, legalizaría el matrimonio entre personas del mismo sexo y expropiaría propiedad privada.

“No queremos comunismo”, añadió.

Arévalo, legislador, académico

y ex diplomático, no ha dicho que aplicará alguna de esas medidas, pero la amenaza funcionó entre los veteranos que estaban presentes, quienes aplaudieron.

El aspirante sorprendió a los observadores cuando consiguió pasar a la segunda vuelta tras las votaciones del 25 de junio, debido a que el partido al cual pertenece, Movimiento Semilla, tenía menos de 3 por ciento de la intención de voto en las encuestas.

La candidata de UNE criticó a Arévalo por no conocer realmente a su país debido a que nació en Uruguay cuando su padre, el ex presidente Juan José Arévalo, estuvo en exilio tras el derrocamiento de su sucesor Jacobo Arbenz, quien tuvo el respaldo de la Agencia Central de Intelgencia (CIA).

Los guatemaltecos acudirán a las urnas el domingo.

El coronel jubilado Edwin González indicó que la asociación representa a unos 380 mil veteranos. “Estamos hablando de una fuerza electoral importante”, señaló.

Cuando le preguntaron la razón por la que la asociación apoyaba ahora a Torres luego de haber trabajado en su contra durante sus dos campañas anteriores, González respondió que era “la mejor opción”.

El asesinato del candidato Fernando Villavicencio benefició, según opinaron ayer analistas, a los candidatos presidenciales que prometen mano dura contra la inseguridad y delincuencia.

Los principales favorecidos fueron el ex vicepresidente Otto Sonnenholzner (2018-2020) y el derechista Jan Topic, exitoso empresario, ex paracaidista y ex francotirador de la Legión Extranjera del ejército francés, que quiere llegar al poder para “arrasar” con las bandas criminales.

El 9 de agosto, el candidato y ex periodista Fernando Villavicencio, quien publicó casos de presunta corrupción durante el mandato del ex presidente Rafael Correa (20072017), cayó abatido a balazos por sicarios en una calle de Quito cuando salía de un mitin.

Aunque la justicia no relaciona al correísmo con el crimen, el hecho generó un terremoto político, ya que sin presentar pruebas, seguidores y parte del círculo cercano de Villavicencio señalaron a Correa, quien fue condenado en ausencia a ocho años de prisión por acusaciones surgidas de los reportajes del

En el funeral, simpatizantes de Villavicencio gritaban “Correa asesino”. La viuda, Verónica Sarauz, afirmó, sin presentar evidencias, que el ex presidente tenía conocimiento del asesinato. Lo acusó, además, de tener “vínculos con las bandas delictivas”.

Correa niega cualquier nexo criminal y asegura que se trata de un “complot” para restar votos a la candidata de su partido Revolución Ciudadana, Luisa González, quien antes del homicidio de Villavicencio lideraba las encuestas, aunque sin 40 por ciento de los votos para ganar en primera vuelta.

González declaró a la agencia Afp que sondeos internos mostraron que perdió dos puntos porcentuales de la intención de voto.

Correa señaló: “normalmente íbamos a ganar en una sola vuelta, pero el asesinato de Villavicencio movió el tablero electoral. No somos tan estúpidos (como para ordenar el asesinato). ¿A quién beneficia la muerte de Fernando Villavicencio?, pues a la derecha”, declaró al telediario colombiano Noticias Caracol En realidad, ha beneficiado a Topic.

Los analistas coinciden en que la campaña dio un giro.

“El problema de la inseguridad y del crimen organizado que está atravesando Ecuador ya era la principal preocupación para la mayoría de la población ecuatoriana, según las encuestas”, comentó a la agencia de noticias Afp Paolo Moncagatta, decano de Ciencias Sociales de la privada Universidad San Francisco de Quito.

“Obviamente, cuando se asesina al candidato que tenía un discurso más directo en contra (de la delincuencia) esto va a fortalecer a los aspirantes que tienen el discurso de mano dura”.

Sonnenholzner fue uno de ellos, pero en especial el derechista Jan Topic. Apodado Rambo, el candidato de la Alianza por un País sin Miedo propone la construcción de más cárceles al estilo del gobernante salvadoreño, Nayib Bukele, cuestionado por la Organización de Naciones Unidas y organismos de derechos humanos.

Tras un debate que fue televisado el domingo, el único oficial de la campaña, expertos y medios dieron a Topic como uno de los vencedores. “Fue el gran beneficiado” con la muerte de Villavicencio, opinó también el politólogo Santiago Basabe, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Quito.

Es necesario el “uso contundente de la fuerza” en un despliegue policial multinacional y recurrir a activos militares para desarmar a las pandillas y restablecer la ley y el orden en Haití, insistió ayer el secretario general de la Orgaización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, ante el Consejo de Seguridad en un informe visto por Reuters.

Haití solicitó el año pasado ayuda internacional para combatir a las violentas bandas que han invadido en gran medida la capital, Puerto Príncipe. Guterres sugirió en octubre que los países enviaran una “fuerza de acción rápida” para apoyar a la policía local.

El mes pasado, el consejo animó a los países a proporcionar apoyo en materia de seguridad y pidió a Guterres que informara en un plazo de 30 días sobre todas las opciones de la ONU, incluido el respaldo a una fuerza multinacional ajena a la organización o una posible operación de mantenimiento de la paz. El informe de Guterres se dis-

tribuyó ayer a los 15 miembros del consejo y en él se esbozaban dos posibles opciones de la ONU: proporcionar apoyo logístico a una fuerza multinacional y a la policía de Haití y reforzar una misión política de Naciones Unidas que ya se encuentra en el país.

“El contexto actual de Haití no es propicio para el mantenimiento de la paz”, escribió Guterres, al añadir que había que restaurar la ley y el orden, desarmar a las bandas, asegurar las instalaciones estratégicas y las carreteras y restablecer la presencia del Estado para proporcionar servicios básicos.

Las fuerzas de paz de la ONU fueron desplegadas en Haití en 2004, después de que una rebelión condujo a la destitución y exilio del entonces presidente Jean-Bertrand Aristide. Las tropas de mantenimiento de paz se marcharon en 2017 y fueron sustituidas por la policía de la ONU, que se retiró en 2019.

Los haitianos desconfían de una presencia armada del organismo. En 2010, fuerzas de paz de la ONU vertieron aguas residuales infectadas en un río. Más de 9 mil personas murieron por el cólera.

AP GUATEMALA
AFP Y AP QUITO
REUTERS NUEVA YORK
LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 MUNDO 22
Se requiere “uso contundente de la fuerza” para combatir a las pandillas en Haití: ONU
▲ El derechista Santiago Peña prometió combatir la corrupción en Paraguay, al asumir ayer la presidencia ante gobernantes de América Latina, el rey Felipe VI de España y el vicepresidente de Taiwán William Lai. “Tengo la convicción de que los problemas de corrupción se resuelven con una justicia independiente, imparcial y rápida”, dijo en su discurso de investidura. Foto Ap

LA ABSTENCIÓN DE EH-BILDU MARCÓ LA DIFERENCIA

Presidenta de Navarra, primera socialista en lograr la relección

en la región está integrada por tres partidos: Unión del Pueblo Navarro, que sumó 15 diputados y fue el grupo más votado; el PP, con tres, y Vox, con dos.

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL

MADRID

La socialista María Chivite logró su primera relección como presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, gracias a una mayoría simple de 21 votos a favor, 20 en contra y nueve abstenciones de EH-Bildu, que resultaron cruciales.

El acuerdo parlamentario forma parte de la alianza estratégica que ha mantenido el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en los últimos cuatro años con la formación de la izquierda separatista vasca, que también será esencial para sacar adelante una eventual

reinvestidura en el Congreso de los Diputados de Pedro Sánchez en la presidencia del gobierno español.

Las elecciones municipales y autonómicas del pasado 28 de mayo arrojaron un resultado muy ajustado en Navarra, de las pocas comunidades autónomas, junto con Castilla La Mancha y Asturias, que la izquierda logró retener frente al avance del derechista Partido Popular (PP) y sus aliados, los ultras de Vox.

De los 50 escaños que forman el Parlamento navarro, 11 recayeron en el PSOE, siete en los nacionalistas de Geroa Bai, tres en Contigo Zurekin (antes la marca electoral en la región de Podemos), frente a los del bloque de la derecha, que

Hollywood y advertir sobre los peligros de aceptar una paz bajo los términos rusos”.

Keir Giles, consultor de Chatham House, empresa de análisis político internacional, atribuyó el avance “lento y doloroso” de las fuerzas ucranias a que las vacilaciones occidentales “dieron a Rusia tiempo más que suficiente” para construir las defensas que ahora Kiev tiene que destruir “a un costo inmenso”.

Así, el bloque liderado por Chivite sumó 21 y el de la derecha 20, con lo que los nueve diputados de EH-Bildu fueron determinantes para su relección por mayoría simple, tal como establece la legislación.

La funcionaria es una de las pocas dirigentes socialistas que se mantienen en el poder después de los comicios en los que el PSOE perdió en regiones tan importantes como la Comunidad Valenciana, Extremadura, las Islas Baleares y Aragón.

En Madrid, donde siguen las negociaciones de cara a la votación de mañana para la formación de la Mesa del Congreso, el PSOE designó a Francina Armengol, ex presidenta de Islas Baleares, como candidata

para presidirla. En su carrera destaca la buena relación con el resto de formaciones nacionalistas catalanas y vascas por su política lingüística durante su gobierno, en el que incentivó el catalán y el modelo de inmersión, similar al que se aplica en Cataluña.

Aunque el PP tiene escasas posibilidades de ganar las votaciones, presentará en esta contienda a su actual secretaria general, Cuca Gamarra.

Mientras, todos los grupos parlamentarios, tanto de derecha como de izquierda, y el conjunto de fuerzas independentistas, siguen con atención los movimientos de la formación de Junts per Catalunya (JxCat), liderada desde Bélgica por el ex presidente catalán Carles Puigdemont, quien anunció que decidirán el sentido de su voto para la formación de la mesa horas antes de la sesión.

THE INDEPENDENT Y SPUTNIK LONDRES

Ejercer presión occidental sobre la contraofensiva de Ucrania para lograr un avance “estilo Hollywood” contra las fuerzas de Rusia es “poco realista” y los aliados de Kiev deben estar preparados para que la guerra “se alargue mucho más”, aseveraron expertos entrevistados por el diario británico The Independent. Kiev ha recuperado varias ciudades y pueblos, pero el avance ha sido lento. Los esfuerzos para atacar las líneas de suministro y destruir depósitos de armas y piezas de artillería “van a importar en el largo plazo mucho más que tomar un pueblo aquí o allá”, según Mark Galeotti, director de la consultora Mayak Intelligence, quien no descartó un avance sorpresa de Kiev.

Añadió que la ayuda internacional da a Ucrania la ventaja de combatir con un ejército “del siglo XXI”, mientras el armamento ruso es del siglo XX.

Jaroslava Barbieri, de la Universidad de Birmingham, señaló: “Kiev es consciente de las presiones electorales en países occidentales claves y quiere demostrar que su ayuda militar occidental está marcando la diferencia, pero es una prioridad mayor instar al público internacional a no ver la contraofensiva de Ucrania como una película de

Marina Miron, del departamento de estudios de guerra del King’s College de Londres, afirmó que la duración del conflicto depende de Rusia, y que Ucrania parece estar

tratando de resistir hasta que reciba más equipo militar, mientras adopta tácticas, como el uso de drones baratos para atacar la flota del Mar Negro y objetivos dentro de Rusia, como Moscú y Belgorod. Agregó que los ataques en suelo ruso podrían favorecer al Kremlin al “reforzar” la narrativa de guerra del presidente Vladimir Putin, y justificar una mayor movilización de los ciudadanos, mientras aliena a los aliados occidentales temerosos de una escalada. El ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu, por su parte, afirmó ayer que los recursos militares de

ALBERGUE PARA MIGRANTES EN NY

Ucrania casi se agotan, al intervenir en la 11 Conferencia Internacional de Seguridad de Moscú. Agregó que la operación rusa en Ucrania desmitificó que los estándares de las armas occidentales superen los de fabricación rusa.

Stian Jenssen, jefe del gabinete del secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, dijo que no descarta el ingreso de Ucrania al bloque, a cambio de la entrega de parte de su territorio a Rusia, en declaraciones al diario noruego Verdens Gang, y enfatizó: “no digo que deba ser así, sólo que es una solución posible al conflicto”.

Se cumplen dos años del retorno del talibán al poder MADRID. La Organización de Naciones Unidas (ONU) pidió al talibán devolver a las mujeres y niñas afganas su “dignidad” y sus “derechos”, en el segundo aniversario de su regreso al poder, al denunciar que se han dado “retrocesos casi semanales en Afganistán durante los últimos dos años”, aseveró el vocero Farhan Haq. En estos dos años, las autoridades talibanas impusieron su estricta interpretación del islam, en especial a las mujeres, en lo que la ONU condenó como un “apartheid de género”. El secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, declaró que su país condiciona cualquier mejora en las relaciones con los dirigentes talibanes al trato que dispensen a las mujeres. Blinken defendió la retirada de Estados Unidos de la nación asiática, que fue muy caótica, al asegurar que la decisión “fue increíblemente difícil, pero también la correcta. Terminamos la guerra más larga de Estados Unidos. Por primera vez en 20 años no tenemos otra generación de jóvenes estadunidenses que van a luchar y morir”. El gobierno talibán festejó ayer el aniversario con varias celebraciones.

Europa Press y Afp

ONU: la situación en Sudán “se está descontrolando”

GINEBRA. Millones de personas se quedan sin alimentos en Sudán y algunas mueren por falta de atención sanitaria tras cuatro meses de guerra que han devastado la capital, Jartum, y desatado ataques de carácter étnico en Darfur, advirtió ayer la ONU. “Se acaba el tiempo para que los agricultores planten los cultivos para su propio consumo. Los suministros médicos escasean. La situación se está descontrolando”, afirmaron diversas agencias de la ONU en un comunicado conjunto. El conflicto entre el ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido estalló el 15 de abril por tensiones relacionadas con la transición prevista hacia un gobierno civil, lo que sumió a la nación en la violencia. Más de 4 millones de personas han sido desplazadas, de las cuales casi un millón huyeron a países vecinos. En los estados afectados por la guerra han muerto civiles. “Los restos de muchas de las víctimas no han sido recogidos, identificados o enterrados”, pero la ONU calcula más de 4 mil fallecidos, señaló Elizabeth Throssell, portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Las denuncias de agresiones sexuales aumentaron 50 por ciento, según Laila Baker, funcionaria del Fondo de Población de Naciones Unidas.

Presenta el PSOE a su candidata para presidir la Mesa del Congreso español
23 LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 MUNDO
Descartan analistas una contraofensiva ucrania “estilo Hollywood”
Afp
▲ Bolsas con una almohada, una toalla y sábanas se colocaron ayer en catres dentro de una carpa habilitada como refugio para mil migrantes en Queens, Nueva York. El nuevo centro de socorro en el estacionamiento del Hospital Siquiátrico Creedmoor albergará sólo a hombres, informaron autoridades locales, ante el colapso en los hoteles por la incesante llegada de indocumentados enviados desde estados del sur gobernados por republicanos. Foto Ap

HALLAN VEHÍCULO CALCINADO

Jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno ya habrían muerto: fiscalía

Divulgan en redes imágenes de las víctimas // Pedirán a la FGR atraer el caso

Existen “altas probabilidades” de que sean ellos, los amigos desaparecidos en Lagos de Moreno, lo cual significa que podrían estar muertos tal como se ve en las imágenes, reconoció, de “forma preliminar” el fiscal estatal Luis Joaquín Méndez, luego de que se difundió la noche del lunes un video y una fotografía en “una red social” en los que se observa a cinco muchachos sufrir actos de violencia extrema.

Informó además que en la carretera que va de Lagos de Moreno a Encarnación de Díaz, a las 2:30 de la madrugada del martes, se encontró el vehículo quemado que pertenecía a uno de los desaparecidos.

En la cajuela había segmentos humanos calcinados de un hombre, que se presume podrían corresponder al dueño. El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses practica pruebas genéticas para su identificación.

El funcionario dijo que “puede tratarse de los cinco masculinos que se buscan”, en referencia a Diego Alberto Lara Santoyo, Roberto Cuéllar, Jaime Miranda, Dante Hernández v Uriel Galván, cuyas edades oscilan entre 20 y 21 años.

Ellos fueron vistos por última vez el pasado viernes en la céntrica colonia San Miguel después de haber ido a la Feria Lagos 2023 y luego al mirador, en las afueras de la ciudad.

En la fotografía se ve a cinco

muchachos hincados, con la boca cubierta con cinta gris, las manos atadas a la espalda y contusiones en los rostros.

Varios de sus familiares los identificaron, al ver la imagen que les mostró la fiscalía, la noche del lunes, lo que detonó escenas de histeria y exigencias para que las autoridades extiendan la búsqueda y logren localizarlos.

Mercedes Miranda, prima de Jaime, suplicó en una entrevista afuera de la fiscalía regional, con sede en Lagos de Moreno: “Lo único que pedimos es que nos los regresen, como estén, no importa, donde sea, como sea”.

Ayer al caer la noche, después de la misa especial organizada a las 18:30 horas para pedir por su vuelta a casa con vida, arribó al parque principal y a la fiscalía regional una manifestación integrada por parientes y amigos.

El fiscal Méndez afirmó que el lunes, gracias al despliegue policial de búsqueda iniciado el sábado una vez recibidas las denuncias, se dio con un domicilio “en el cual había referencia de que podía haber hallazgos relacionados con la desaparición”.

Explicó que hallaron una motocicleta, placas metálicas de vehículos con reporte de robo, ocho celulares, droga, un arma larga, cargadores

abastecidos y una grabadora de video digital cuyo contenido será analizado.

Ricardo Sánchez Beruben, coordinador estatal de Seguridad, adelantó que se pedirá a la Fiscalía General de la República (FGR) que atraiga las investigaciones del caso, porque existe la posible participación de grupos de la delincuencia organizada, lo cual “es competencia federal”.

Argumentó que la solicitud a la institución federal se fundamenta en los recientes “hechos sin precedentes en Jalisco”: las explosiones de ocho minas terrestres en Tlajomulco que mataron a seis per-

En el Templo de La Merced, en Guadalajara, Jalisco, se realizó ayer una misa dedicada a los cinco jóvenes que desaparecieron el pasado 11 de agosto en el municipio de Lagos de Moreno, a la cual acudieron los familiares y fue encabezada por fray Mauricio Jiménez, quien rememoró a todas las víctimas de desaparición forzada. Foto cortesía del portal cuadrante7.mx

sonas y el homicidio de ocho jóvenes que trabajaban en dos centros de atención telefónica en Zapopan. No mencionó la desaparición, hace dos semanas, de cuatro jóvenes mujeres en Encarnación de Díaz (a 45 kilómetros de Lagos de Moreno), cuyo paradero se desconoce.

Los funcionarios estatales dieron a conocer el avance de la investigación en una grabación que publicaron en redes sociales; no invitaron a la prensa, por lo que no hubo preguntas.

El gobernador Enrique Alfaro, del partido Movimiento Ciudadano, contrario a su costumbre de hacer publicaciones en sus redes sociales cuatro veces al día en promedio, este martes las evitó.

En un acto público por la tarde, tampoco habló del tema de los jóvenes desaparecidos en su discurso de 13 minutos y prefirió afirmar, entre otras cosas, que el crecimiento del producto interno bruto en Jalisco este sexenio ha sido “21 veces más rápido que el del país, lo cual no es menor”.

Los Altos, la segunda región más peligrosa de Jalisco

La región alteña de Jalisco es, por mucho, la más conflictiva del estado en materia de seguridad pública después de la zona metropolitana de Guadalajara, no sólo por los hechos recientes que involucran la desaparición de nueve jóvenes (cinco muchachos de Lagos de Moreno y cuatro jóvenes mujeres de Encarnación de Díaz), sino históricamente, y supera incluso a Puerto Vallarta, otra área problemática.

Según el registro estatal, hasta el 31 de julio pasado en el estado había 14 mil 78 personas desaparecidas; de ellas mil 738 son mujeres, lo cual lo coloca en el primer lugar nacional.

Mientras, Lagos de Moreno, con una población estimada en 175 mil habitantes, es un municipio donde desaparecen casi la misma cantidad de personas que en las localidades metropolitanas de Tlaquepaque, que tiene 600 mil habitantes, o Tonalá con 500 mil, y ambas son de mayor densidad poblacional.

En julio de 2013, también en Lagos de Moreno, se reportó la ausencia de siete jóvenes entre 18 y 22 años, quienes tras ser privados de la libertad fueron torturados por un grupo de sicarios hasta que los mataron y luego disolvieron sus cuerpos en tambos con ácido.

Si bien detuvieron a varias personas, la mayoría de los cómplices de ese levantón y asesinato múltiple continúan en libertad.

El entonces alcalde de Lagos de Moreno, el priísta Hugo Ruiz,

criminalizó a las víctimas al afirmar que existía “una probable relación de estos jóvenes con la delincuencia” y que se trató de “un tema selectivo” porque iban “tras ellos”.

También en los Altos de Jalisco, entre el 27 y 28 de julio pasados desaparecieron cuatro jóvenes mujeres en el municipio de Encarnación de Díaz, tres de ellas hermanas. Aún se desconoce su paradero.

Se trata de las hermanas Marisela, Rosa Olivia y Adriana Saucedo Zermeño, además de su amiga Beatriz Hernández Martínez. En el caso de Marisela, de 28 años, la ficha de búsqueda indica que “fue sustraída de su domicilio en la ranchería Las Chivas, en el municipio de Encarnación de Díaz, el 28 de julio al mediodía”.

Según informaron padres de las jóvenes, las autoridades jaliscienses

no quisieron atender el caso, por lo que prefirieron ir a Aguascalientes. En la capital de ese estado, muy cercana a Encarnación de Díaz, en la cual residen dos de las jóvenes no localizadas, se inició la carpeta de investigación a la que finalmente Jalisco se unió el 6 de agosto, nueve días después de la última desaparición y sin avances hasta ahora.

Denuncian campamentos de concentración del narco

Héctor Flores González, fundador del colectivo de búsqueda Luz de Esperanza, dijo este martes contar con información de que en la región alteña jalisciense existen dos campamentos en los cuales grupos criminales tienen privados de la libertad al menos a 300 jóvenes, a quienes entrenan para luego usarlos en

actividades delincuenciales.

Afirmó que ha recibido información de fuentes diversas durante los rastreos y en las investigaciones de campo que realiza el colectivo. Aseguró que el gobierno estatal sabe de dichos campamentos.

La región de los Altos se encuentra en un corredor interestatal en los límites con Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas y San Luis Potosí, lo que es muy atractivo para los grupos delincuenciales, que pueden en poco tiempo pasar de una entidad a otra.

Las recientes y cada vez más frecuentes desapariciones grupales en Jalisco incluyen el secuestro de ocho trabajadores de dos centros de atención telefónica en Zapopan. Luego de ser asesinados, los arrojaron a una barranca en esa misma localidad. Este crimen sigue impune.

LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 24 ESTADOS
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

Este año, por lo menos 46 desaparecidos en Poza Rica y alrededores

XALAPA, VER.

Al menos 46 personas han desaparecido en el municipio de Poza Rica y sus alrededores durante 2023. Sus familias han reportado su ausencia y emprendido acciones de búsqueda, pero no hay pistas sobre sus paraderos.

PUGNA ENTRE GRUPOS CRIMINALES

Se reforzará la vigilancia en el norte de Veracruz, anuncia el gobernador

que queremos no afecte a la sociedad”, afirmó.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció que se fortalecerán las acciones implementadas por fuerzas federales y locales en la zona norte de Veracruz –que incluye los municipios de Poza Rica, Coatzintla, Tihuatlán, Cazones y Papantla, entre otros–, en las que participarán elementos de la Guardia Nacional, de la Marina y del Ejército Mexicano, coordinados con la policía estatal y la Fuerza Civil.

El mandatario morenista encabezó ayer los trabajos de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Poza Rica, donde reiteró el compromiso de brindar seguridad a toda la región y a los habitantes de esa ciudad, en la cual se hallaron el pasado fin de semana los restos congelados de 36 personas.

“Vamos a reforzar los operativos; sabemos que hay una disputa entre grupos delictivos que han querido seguir en la zona. Hemos hecho detenciones importantes y hay una reacción obvia de su parte,

Este martes por la mañana se pudo observar un convoy de la Secretaría de Defensa Nacional y de la Guardia Nacional arribar a la ciudad y desfilar por las principales calles. Más tarde, en algunos puntos se establecieron retenes de vigilancia y se hicieron revisiones a vehículos sospechosos. La presencia de la Sedena y la GN es de apoyo a la SSP y la comandancia municipal, que siguen teniendo el control de la seguridad en el sitio.

García Jiménez dio a conocer que la Fiscalía General del Estado (FGE) sigue con las investigaciones sobre los despojos encontrados en refrigeradores y hieleras; además, resaltó que se detuvo a seis personas probablemente ligadas con el hallazgo de los cuerpos.

En este contexto, los restos de 36 personas localizados el fin de semana anterior en dos viviendas de Poza Rica, congelados y empaquetados, fueron trasladados a la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses (Semefo) del municipio veracruzano de Nogales, donde se les realizarán estudios y pruebas de laboratorio para determinar sus identidades.

En ese sitio, especialistas trabajarán en la reconstrucción de los cadáveres, que se localizaron desmembrados y congelados, y los someterán a análisis con el objetivo de lograr su identificación.

Fuentes vinculadas al operativo confirmaron que se hallaron en total 36 cuerpos humanos. Sin embargo, la fiscalía de Veracruz dijo en un pronunciamiento que de acuerdo con “unos primeros indicios recogidos, podrían ser más de 13 cuerpos, con la probabilidad de que haya otros en proceso de identificación”.

Este hallazgo de cadáveres es el más grande durante la administración estatal encabezada por el gobernador morenista Cuitláhuac García y sólo es superado por el de 35 cuerpos efectuado a unos metros de la plaza Las Américas, en el municipio de Boca del Río, durante 2011, cuando se llevaba a cabo el Encuentro Nacional de Presidentes de Tribunales Superiores y Procuradores Generales de Justicia, en la gestión del hoy ex priísta Javier Duarte de Ochoa (2010-2016).

Hasta ahora ni la FGE ni el gobierno de Veracruz han ofrecido las identidades de las víctimas.

▲ Ayer en la mañana arribó un convoy de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional al municipio de Poza Rica, Veracruz, donde se establecieron retenes de vigilancia y se hicieron revisiones a vehículos sospechosos. Foto La Jornada

Las autoridades veracruzanas han reconocido que debido al mal estado de los cuerpos, así como por los cortes y mutilaciones realizados por los victimarios, ha sido imposible determinar un número exacto de víctimas y tampoco sus identidades.

Desde inicios de este año Poza Rica, municipio gobernado por Fernando Luis Remes Garza, del partido Morena, ha estado envuelto en violencia que autoridades del estado atribuyen a una disputa entre agrupaciones delictivas.

El primero de enero pasado, varios bares de esa localidad fueron atacados de manera simultánea, lo que dejó como saldo ocho personas asesinadas y varias heridas. Desde entonces, los sucesos violentos en la población han ido en aumento.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), de estas personas 37 son hombres y ocho, mujeres.

El mayor número de ausentes se documentó durante febrero pasado, cuando desaparecieron 12 varones, mientras durante marzo y abril se registraron cifras similares; en cada uno de esos meses no se supo más de nueve hombres y tres mujeres.

Algunas de las colonias de Poza Rica donde se han reportado las desapariciones son Manuel Ávila Camacho, Tajín, Obrera, Rafael Hernández Ochoa y Anáhuac.

Esos sectores están a menos de cuatro kilómetros de donde las autoridades descubrieron el fin de semana anterior, en dos viviendas, restos humanos desmembrados y mutilados, embolsados y congelados en neveras.

Desde 1962 suman 239

La mayoría de los hombres reportados en 2023 como ausentes en Poza Rica, en el norte del estado, rondan los 30 años de edad, mientras las mujeres desaparecidas tienen entre 15 y 50 años.

El Rnpdno contabiliza en total 239 personas en calidad de desaparecidas en esta población de 1962 a la fecha: 192 son hombres, y 47 son mujeres. Además, un varón fue visto por última vez en el municipio de Tihuatlán.

Eirinet Gómez, corresponsal

Oaxaca, tercer lugar en feminicidios; se maquillan cifras: ONG

El estado de Oaxaca se ubicó, en lo que va del año, en el tercer lugar de feminicidios cometidos con un total de 30 crímenes, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); sin embargo, la organización feminista Consorcio para el Diálogo Parlamentario sostiene que sólo en los primeros seis meses de 2023, 54 mujeres

fueron asesinadas en la entidad.

La información presentada por el SESNSP contrasta además con los datos que presentó la administración que encabeza el morenista Salomón Jara el pasado 7 de agosto, cuando, con gráficas y una serie de cifras, el secretario de Gobierno del estado, Jesús Romero, afirmó que de enero a junio se perpetraron 25 feminicidios: ocho en enero, cinco en febrero, cinco en marzo, uno en abril, tres en mayo y tres en junio.

Mientras, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca ha informado

que en ese periodo documentó 32 homicidios de mujeres: 12 en enero, cinco en febrero, cinco en marzo, dos en abril, cuatro en mayo y cuatro en junio.

Sin datos fiables ni fondos para proteger a mujeres

La directora de la agrupación Consorcio para el Diálogo Parlamentario, plataforma digital que aborda temas de violencia feminicida, Yésica Sánchez Maya, afirmó que el gobierno de Salomón Jara “maquilla los datos porque no cuenta

con estadísticas reales y evidencia la falta de un monitoreo en zonas de riesgo, una carencia de políticas públicas y de un presupuesto idóneo”.

Acusó además que la intención del gobierno estatal es aparentar que en Oaxaca no ocurre nada y “es grave la manipulación de cifras al dar una realidad que no es la que vivimos, porque pone en más riesgo a las mujeres, y da a entender que para esta administración no es una prioridad garantizar la vida y seguridad de las mujeres”.

Sánchez Maya recordó que el

feminicidio es “toda muerte violenta de una mujer hasta que se determine que no hubo los elementos para determinarlo como tal”.

Agregó que el gobierno de la Cuarta Transformación debe trabajar diferente a los anteriores y enfrentar el problema con la seriedad que amerita.

De acuerdo con los reportes del SESNSP, el estado de México encabezó la lista de feminicidios cometidos en el país con 51 asesinatos de mujeres y Nuevo León ocupó el segundo lugar con 36, de enero a junio de 2023.

25
ESTADOS
LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023
EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

EXIGEN

Vecinos de Metlatónoc se oponen a que sólo se impermeabilice la clínica local

la FGE-Morelos

EDUARDO MURILLO Y LAURA GÓMEZ FLORES

SERGIO OCAMPO Y ÁNGELES CRUZ CORRESPONSAL Y REPORTERA

Los techos del centro de salud de Metlatónoc –uno de los municipios más pobres del país– están tan deteriorados que aplicar impermeabilizante sería sólo “un maquillaje” inútil, como ha ocurrido en otras ocasiones en que las autoridades realizaron esa “mejora”.

Ese fue el argumento de los habitantes de esa localidad de la Montaña alta de Guerrero y del personal médico, quienes impidieron ayer a trabajadores del gobierno estatal llevar a cabo dicha actividad.

Les demandaron que en lugar de impermeabilizar pongan una losa o, mejor aún, que se construya un nosocomio, su demanda principal a los gobiernos estatal y federal.

Uno de los médicos del centro de salud explicó que “la gente del pueblo se opuso a que se impermeabilizara el hospital; se lo impidieron al arquitecto que venía al frente de la comitiva y le advirtieron que sólo aceptarían una losa”.

Los lugareños reprocharon a los enviados que pretendían aplicar el sellador que con esa acción los funcionarios han justificado gastos supuestamente realizados en mejoras del hospital, “pero nunca quedó bien, continúo filtrándose el agua”.

En entrevista, el galeno mencionó que el gobierno del estado, encabezado por la morenista Evelyn Salgado “mandó medicamentos desde Chilpancingo (capital del estado); nos prometieron que enviarían un hospital móvil en estos

días, probablemente el jueves”.

La Jornada publicó el pasado lunes las condiciones deplorables en que se encuentra el centro de salud de Metlatónoc, el onceavo municipio más pobre de México.

Por falta de mantenimiento, los plafones prácticamente son inexistentes, hay filtración de agua y deficiente funcionamiento de los sistemas eléctrico y de drenaje, además de falta de médicos especialistas, insumos y materiales diversos. Varias áreas están inservibles.

El titular de la Secretaría de Salud federal (Ssa), Jorge Alcocer Varela, dio a conocer ayer que una unidad médica móvil llegó a Metlatónoc y se iniciaron trabajos de mantenimiento en el centro de salud.

El profesor Mario, uno de los delegados de la localidad, confirmó que antes del mediodía llegó a la cabecera municipal una camioneta blanca, de unas tres toneladas, con logos de la Ssa, pero aún no se han dado detalles.

Alcocer Varela afirmó que ayer mismo se iniciaron en el nosocomio los trabajos de mantenimiento

de plafones e instalaciones eléctricas. Estimó que las obras concluirán en cinco semanas. Mientras, los lugareños contarán con la unidad móvil.

En este contexto, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado firmó el convenio para aplicar el modelo de salud IMSS-Bienestar, que implica ofrecer prevención y atención médica desde los centros de salud y con participación de la comunidad.

A partir del convenio, la entidad contará con más recursos económicos para avanzar en el otorgamiento de plazas de base para el personal, dijo Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el acto efectuado en Palacio Nacional. Por IMSS-Bienestar suscribió el documento el director del organismo, Alejandro Calderón Alipi.

Por separado, funcionarios de salud señalaron que en la administración pública “los procesos son lentos” para revertir el rezago de años en la prestación de servicios sanitarios en el país y más en los estados y municipios con los mayores

▲ Indígenas mixtecos impidieron ayer los trabajos de impermeabilización del centro de salud ubicado en el municipio de Metlatónoc, Guerrero; los inconformes demandan que se construya un hospital. Foto La Jornada

niveles de pobreza y marginación, como Metlatónoc.

Aunque en noviembre pasado el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el cual fue sustituido por IMSS-Bienestar, señaló que apoyaba las gestiones del gobierno guerrerense para solicitar recursos que destinaría a la construcción de un hospital básico comunitario en Metlatónoc, ayer la Ssa puntualizó que no existe tal proyecto.

Indicó que luego de la “pérdida” de una unidad médica (en fecha y circunstancias que no se precisaron), que debió contar con tres médicos, tres enfermeras, un cirujano dentista, personal administrativo y de intendencia, por ahora “no existen planes de construir un hospital”.

Destapa el PAN candidatos para Yucatán y Mérida

LUIS A. BOFFIL GÓMEZ CORRESPONSAL MÉRIDA, YUC.

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) definió anoche que el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, será el abanderado del blanquiazul a la gubernatura de Yucatán en los comicios de junio de 2024, en tanto que la diputada federal Cecilia Patrón Laviada irá por la alcaldía de la capital del estado.

En un comunicado, Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, dijo que se reunió con los integrantes de la mesa política de Yucatán para presentar un sondeo que definió a Renán Barrera como el responsable del equipo Yucatán 2024.

Asimismo, se decidió que Cecilia Patrón Laviada –también secretaria general de Acción Nacional–sea el enlace del equipo Yucatán en Mérida. En tanto, Liborio Vidal Aguilar, secretario de Educación del gobierno de Mauricio Vila, será en-

lace del equipo Yucatán para el plan legislativo, mientras Rommel Pacheco Marrufo, ex clavadista olímpico, y Julián Zacarías Curi, alcalde de Puerto Progreso, serían enlaces de los distritos federales del Equipo Yucatán 2024. Es decir, serán candidatos a cargos de elección popular.

Marko Cortés aseguró que existe un gran compromiso para construir un proyecto de unidad que dé continuidad “al buen rumbo en Yucatán, uno de los mejores modelos y referente nacional en

Por improcedente fue desechada la controversia constitucional promovida por el Congreso de Morelos, que impugnaba la detención del fiscal estatal, Uriel Carmona Gándara. El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) encargado de analizar el asunto, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, señaló que el proceso judicial en contra del ex funcionario no invadió las facultades legales del Legislativo estatal.

El juicio constitucional lo promovió el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, el panista Francisco Sánchez Zavala, al impugnar la orden de aprehensión librada contra Carmona, la cual fue concedida con base en la carpeta de investigación CI-FIEAE/C/ UI-1C/D/00211/08/2023, que señala posibles acciones del imputado para tergiversar las pesquisas del feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz, cometido el año pasado. López Díaz fue asesinada en un departamento de la colonia Condesa de la Ciudad de México y abandonaron su cadáver en la autopista a Cuernavaca. El fiscal de Morelos asumió la investigación en un principio y declaró que la víctima había muerto por broncoaspiración. Las autoridades capitalinas revisaron el caso y comprobaron que se trató de un feminicidio.

La legislatura de Morelos también buscaba que los ministros declararan ilegal la orden de cateo que permitió la captura de Carmona y su vinculación a proceso, incluida la orden para que permanezca en prisión preventiva justificada.

El ministro Zaldívar explicó que la controversia constitucional es un procedimiento para resolver conflictos por invasión de facultades entre poderes, organismos u órdenes de gobierno, lo cual en este caso no se advierte que haya ocurrido.

“Se desecha de plano, por notoriamente improcedente, la demanda de controversia constitucional que hace valer el presidente de la Mesa Directiva de la Quincuagésima Legislatura del Congreso del Estado de Morelos”, refiere el acuerdo publicado.

La fiscalía de la CDMX insiste en una “sanción ejemplar”

seguridad, transparencia y crecimiento del empleo”.

Aseguró que los participantes de esta mesa tienen la mejor voluntad para respetar los resultados del sondeo.

“Este es un proceso transparente, de cohesión, diálogo y unidad en el que todos cerraremos filas para seguir en la ruta de buen gobierno en el estado y los municipios que hoy tienen a los yucatecos con una mejor calidad de vida y con mayores oportunidades y servicios”, afirmó.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se congratuló de que la SCJN desechara la controversia constitucional.

“Combatimos la impunidad, y en este caso en particular, buscamos justicia para Ariadna Fernanda y su familia, por lo que no sólo hemos buscado a los posibles responsables materiales del feminicidio, sino que también hemos ido a fondo para buscar una sanción ejemplar en contra del citado servidor público”, afirmó la institución.

LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 ESTADOS 26
Envió la Ssa una unidad médica móvil // Firman convenio con IMSS-Bienestar
QUE AL MENOS COLOQUEN LOSA Desecha la SCJN recurso contra captura del titular de

OLIVA LÓPEZ: OPORTUNISTAS BUSCAN DESVIRTUAR PROCESO

Empezó la basificación de

3 mil

trabajadores

en el IMSS-Bienestar

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Los gobiernos federal y de la Ciudad de México comenzaron el proceso de basificación de poco más de 3 mil trabajadores del sector salud que laboran con contratos precarios y se integrarán al organismo público descentralizado IMSS-Bienestar, informó la titular de la Secretaría de Salud capitalina, Oliva López Arellano.

En entrevista, reiteró las bondades del nuevo esquema, con el que se mejoran los salarios y las prestaciones sociales de ese personal, pese al “oportunismo político” de algunos grupos que han intentado desinformar sobre los beneficios de la centralización de los servicios de salud.

Comentó que ayer se difundieron entre el personal supuestos oficios y mensajes de audio para decir a los trabajadores que no se presentaran en alguna de las sedes donde se lleva a cabo el trámite.

“Hay muchos intereses y grupos con ganas de estar alentando noti-

cias falsas, medias verdades, porque hay mucho oportunismo político”, manifestó la funcionaria.

Expresó que hay una mejora sustancial en materia laboral, ya que, por ejemplo, un médico especialista contratado con el esquema de Nómina 8 (contratos anuales con algunas prestaciones) gana 25 mil 900 pesos mensuales; en el programa Galeno Salud (plazas permanentes), 29 mil; en el Instituto de Salud para el Bienestar, 43 mil, y en el IMSS-Bienestar su sueldo será de 45 mil pesos.

Precarios tienen prioridad

López Arellano precisó que si bien son 7 mil trabajadores los que no tienen la base, algunos laboran en otra institución pública con un contrato definitivo, motivo por el cual en esta primera etapa se dará prioridad al personal con los contratos más precarios y sin base laboral en otro lugar.

El proceso se realiza en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, Ecoguardas de Tlapan y el Instituto

de Formación Profesional y Estudios Superiores de la Policía, en Azcapotzalco.

Los trabajadores deberán realizar exámenes sicométrico y clínicos, tomar un curso de actualización y capacitación sobre el modelo IMSS-Bienestar, y presentar documentación como título y cédula profesional.

La base aplica a partir del primero de septiembre y recibirá su primer sueldo el 15 del mismo mes ya como trabajador del IMSS-Bienestar.

Oliva López admitió que al personal contratado por honorarios no se le puede cotizar la antigüedad para efectos de la jubilación, pero dijo que hay trabajadores que fueron incorporados a Galeno Salud hace cuatro años, tiempo que sí se toma en cuenta.

Sobre la consolidación de la centralización de los servicios de salud capitalinos, explicó que hay un avance importante y ya se tienen proyectos como la renovación de tomógrafos o la especialización del hospital La Pastora en la atención de cáncer de mama.

También se trabaja en la remodelación y ampliación de servicios en 50 centros de salud y los hospitales de Milpa Alta, Belisario Domínguez, Rubén Leñero y Moctezuma, por lo que antes del primer semestre del próximo año IMSS-Bienestar estará operando por completo.

▲ En entrevista, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, destacó las bondades del nuevo esquema, con el que se mejoran los salarios y las prestaciones laborales del personal del sector.

Bloquean el eje vial Zapata contra otro megadesarrollo en la alcaldía Benito Juárez

ELBA MÓNICA BRAVO

Residentes de la colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, advirtieron que mantendrán hasta la tarde del jueves el bloqueo al tránsito vehicular en Eje 7A Sur Emiliano Zapata, entre las calles Uxmal e Ixcateopan, en rechazo a la construcción de un complejo de 90 departamentos en cuatro torres de 12 niveles cada una que, aseguran, es ilegal porque el máximo permitido en la zona es de seis pisos. Desde el lunes pasado los vecinos instalaron una carpa, colocaron una decena de sillas y un tendedero con

Vecinos

lonas atadas a los árboles del camellón en las que se lee: “Más agua y menos megaconstrucciones”, “No a la construcción ilegal de Zapata 366”, “Faltan agua y drenaje, no más edificios”, luego de que se percataron de la llegada de maquinaria pesada que iniciaría excavaciones profundas.

A la situación se suma la falta de información sobre los permisos que obtuvo la inmobiliaria para iniciar la construcción del complejo, tras asegurar que los habitantes de la zona no fueron consultados por ninguna autoridad.

Advirtieron que la obra posiblemente afectará estructuralmente el edificio que habitan de seis niveles, ubicado en el número 360 de Emiliano Zapata, es decir, colindante con la nueva obra.

Entrevistados en el plantón, los residentes –que prefirieron no dar a conocer sus nombres– apuntaron

que la reunión con las autoridades del gobierno central y de la alcaldía se realizará el jueves, por lo que exigirán que se dé a conocer qué autoridad avaló cada uno de los permisos para la construcción, por qué no se realizó la consulta, y los estudios de impacto ambiental, mecánica de suelo y de riesgo.

“Hasta hoy no hemos tenido en nuestras manos la documentación oficial para que se lleve a cabo y cómo se autorizó una construcción de 12 pisos. Esto nos va a afectar, ya que va a quedar un grave problema del drenaje profundo, además del problema del agua, pues hay desabasto”, afirmó un vecino.

Según los residentes, hace unas semanas se inició la construcción sin que ninguna autoridad haya dicho “por qué se autorizó, bajo qué lineamientos y quién se hace responsable de esa obra”, que afectará la movilidad y generará ruido.

CAPITAL LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 27 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado R O J O Terminacióndeplaca 3 y 4 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono máximo
Noroeste 29 12 Noreste 31 13 Centro 29 12 Suroeste 33 13 Sureste 34 13 pm-10 máximo hora Noroeste 38 11 Noreste 30 13 Centro 35 16 Suroeste 26 14 Sureste 50 15 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER hora bloquearon el Eje Vial 7A Sur Emiliano Zapata por el inicio de la construcción de cuatro torres de departamentos. Foto Roberto García Ortiz

EL

ACUSADO DICE SER NIETO DEL EX PRESIDENTE ECHEVERRÍA

Víctima de intento de feminicidio teme que juez libere al autor intelectual

LAURA GÓMEZ FLORES

A tres años de ser víctima del delito de tentativa de feminicidio, Kimberly Ávila afirmó que la carpeta de investigación no ha sido judicializada y existe el riesgo de que el autor intelectual, Leonel N, sea liberado al ser absuelto del delito de violación y “sólo enfrente el de violencia familiar, por lo que temo que quede libre después de estar tres años en la cárcel y me mate”.

El juez José Juan Pérez Soto, dijo, “quiere dejarlo en libertad porque llegó a un acuerdo con él o porque Leonel utilizó sus contactos, pues se presenta como nieto del ex presidente Luis Echeverría, y eso le ha valido para evadir la justicia”.

Las pruebas presentadas en su

momento “no fueron suficientes para el juzgador y ahora existe el riesgo de que este señor, quien me arrebató a mi hijo hace nueve años, salga y mi vida corra peligro, lo que me ha llevado a vivir escondida como una rata”, señaló.

Acompañada de integrantes de diversos colectivos feministas a su audiencia de apelación en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, en avenida Niños Héroes, confió en que “ahora este magistrado que me tocó sí me escuche”.

La mujer de 31 años explicó que su intención es que “se revise el caso y Leonel pueda ser señalado como el autor intelectual del intento de feminicidio en mi contra ocurrido el 15 de septiembre de 2020, cuando salí de mi casa en la alcaldía Iztacalco a una cita”.

DESTAPE FASHION

Un hombre “ya me esperaba, me dio siete balazos mortales, pero logré sobrevivir. Pese a la denuncia en su contra por tentativa de feminicidio y las pruebas presentadas, la carpeta no ha sido judicializada, y en marzo el juez lo absolvió por el delito de violación”, indicó.

Hoy, agregó, únicamente está preso por el delito de violencia familiar, por lo que “podría salir de la cárcel en cualquier momento, con lo cual correría riesgo mi vida y sería una víctima más de feminicidio, por lo que hago responsable al juzgador de lo que me pase”.

Mencionó que dicha violencia llevó a que su matrimonio sólo durara un año, tiempo en el cual nació su hijo, que “me fue arrebatado, pero sigo luchando también para recuperarlo”.

▲ Con presupuesto de la alcaldía Cuauhtémoc y ataviada con ropa de diseñador con valor de más de 75 mil pesos, según la página electrónica Salvatore Ferragamo, sin incluir joyería y calzado, la alcaldesa Sandra Cuevas se destapó la noche del lunes como aspirante a la jefatura de Gobierno, aunque no especificó por cuál partido político, durante la presentación de la estrategia La seguridad lo es todo. Construyendo la nueva capital. Al respecto, el líder de Morena local, Sebastián Ramírez, escribió en X, antes Twitter: “La candidata del PRIAN @Sandra Cuevas una vez más se burla de la ley, ahora organiza un evento con recursos públicos para lanzar su campaña a la jefatura de Gobierno. Ojalá el @INEMéxico ponga algún límite en vez de estar censurando al Presidente”. Foto tomada de X

LAURA GÓMEZ FLORES

Los concejales de Morena en Álvaro Obregón Ángel Tamariz y Elizabeth Parra interpusieron en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México una denuncia contra la alcaldesa, Lía Limón, por el desvío de 5.5 millones de pesos de recursos públicos para su promoción personal.

La alcaldía, vía una solicitud de transparencia, reconoció que se firmaron contratos millonarios para que la alcaldesa se promoviera mediante la pinta de bardas con la frase “En Álvaro Obregón, aliados con la Limón”, dijeron.

De acuerdo con el oficio AAO/DGAF/DRMAYSG/ CAAA/T/23-05/078 firmado por David López Espinosa, jefe de la Unidad Departamental de Contratos, existen tres convenios celebrados entre la demarcación y el particular Héctor Javier Alonso Piña para el “servicio de rotulación de bardas en diversas ubicaciones” de Álvaro Obregón.

La coordinación de Comunicación Social fue la que solicitó el servicio, como parte de “la difusión por radio, televisión y otros medios de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales”, y se concretó el año pasado, precisó el partido Morena en la Ciudad de México.

El contrato CAPS/22-01/014, detalló, fue por 475 mil pesos; el CAPS/22-03/003, por 4 millones y el CAPS 22-03/003CM1, por un millón de pesos.

Los concejales consideraron que es “increíble” que la alcaldesa “prefiera utilizar el recurso público para la promoción personal, que es corrupción”, en lugar de atender los problemas que enfrentan los obregonenses, por lo que acudirán ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, la Secretaría de la Contraloría General y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales para denunciar

▲ Concejales de Morena consideraron que es increíble que la alcaldesa utilice el erario para promoción personal, que es corrupción, en lugar de atender los problemas de los obregonenses. Foto La Jornada

el desvío de recursos para actos anticipados de campaña.

Estimaron que el desvío de recursos podría ser mayor, debido a que las pintas de bardas se realizaron en toda la ciudad.

Ambos presentaron en junio pasado una denuncia en la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos contra la alcaldesa por el uso de personal de la alcaldía para repartir propaganda negra contra la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Con siete meses de retraso, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local aprobó realizar una mesa de trabajo con la titular de la Fiscalía General de Justicia, Ernestina Godoy, para que exponga el plan de política criminal y el programa de persecución penal 2023.

La reunión se realizará de manera virtual el próximo viernes, avalaron los integrantes de la comisión, quienes debieron citar a la fiscal desde febrero pasado, de conformidad con la Ley Orgánica del Congreso capitalino.

Durante la sesión extraordinaria que se celebró ayer, los legisladores también aprobaron un acuerdo para el proceso de designación de Antonio Padierna Luna como magistrado de la primera sala ordinaria especializada en materia de responsabilidades administrativas y derecho a la buena administración del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) local. Como parte de la metodología, Padierna Luna será entrevistado de manera virtual por los inte-

grantes de la comisión legislativa.

El presidente de la instancia, el diputado de Morena José Octavio Rivero Villaseñor dijo que dicho asunto fue ingresado de manera urgente porque se trata de “una sala muy importante” para el TJA, la cual, al no tener titular, “está generando una carga de trabajo”. Asimismo, se aprobó otro acuerdo para dar cumplimiento a la sentencia en el juicio de amparo promovido por Manuel Horacio Cavazos López, cuya ratificación fue rechazada por la legislatura pasada tras haber sido denunciado por presunto abuso sexual. Mediante el acuerdo requirieron al Consejo de la Judicatura que remita diversa documentación a la comisión respecto del caso Cavazos y de su desempeño de cuando ejerció como magistrado.

Rivero Villaseñor explicó que la resolución emitida por el juzgado segundo de distrito en materia administrativa fijó un plazo de 10 días para acreditar las acciones que constaten que el Congreso se encuentra en vías de cumplimiento de la sentencia, de lo contrario podría hacerse acreedor a una multa de 10 mil 374 pesos.

LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 CAPITAL 28
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Denuncian morenistas a Lía Limón por desvío de 5.5 mdp
Pese a presentar las pruebas, han pasado tres años y no ha judicializado la carpeta de investigación, señala
Godoy dará a conocer este viernes a legisladores su plan de política criminal 2023

RETIRAN AUTOS CHATARRA

Pobladores

de Xochimilco reiteran rechazo a colector de aguas residuales

de los pobladores de Xochimilco, a quienes acusan “de que no queremos el progreso, pero exigimos soluciones reales, serias y a largo plazo”.

Pobladores de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, refrendaron el rechazo a la puesta en marcha del colector de aguas residuales provenientes de Milpa Alta porque “tenemos graves problemas de salud, además de que en muchas de las calles está por reventarse el drenaje”, dijo Hortensia Telésforo al adelantar que la asamblea permanente del pueblo definirá las acciones de protesta que realizará en los siguientes días.

Reprochó a las autoridades del gobierno central y al Sistema de Aguas de la Ciudad de México por pretender nuevamente impulsar la obra, tras señalar que en febrero se suspendieron las mesas de diálogo “al dar por cerrada la agenda de San Gregorio, pese a que no nos han entregado la biblioteca Adolfo López Mateos, que fue parte de los acuerdos del 2 de diciembre, ni realizado la cancelación de la obra del colector, porque quieren instalar un tubo más grande.

“Lo que nosotros decimos es que esa agua debe ser tratada antes de pasar por nuestro pueblo, y para eso existe una planta de tratamiento de aguas residuales en San Pedro”, recordó Hortensia desde el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Al participar en la tercera Asamblea Nacional por el Agua, lamentó que exista una campaña en contra

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, admitió que se tiene conocimiento de casos de que en algunos antros se sirven bebidas mezcladas con algún tipo de droga, pero aclaró que no es una generalización.

En ese sentido, anunció que en los próximos días se emitirá un decálogo con el propósito de garantizar la seguridad de quienes asisten a centros nocturnos.

Sin dar detalles en torno a las reglas que se deberán seguir en esos establecimientos, subrayó que si bien la autoridad tiene la obligación de salvaguardar la integridad de los usuarios, esto también compete a los propieta-

Por su parte, integrantes del comité pro panteón del pueblo de San Gregorio Atlapulco, denunciaron amenazas en contra de su presidenta y el riesgo de la toma del cementerio por un grupo vinculado a la alcaldía el próximo domingo.

Durante una concentración frente a la sede del gobierno capitalino en el Zócalo, explicaron que el lunes se realizó una asamblea en la que participaron 281 pobladores para modificar la integración del comité con la formalización de las renuncias de la tesorera y la secretaria, Evangelina González y Jocelyn Hernández, respectivamente, quienes llamaron, sin embargo, a otra asamblea el próximo domingo con el respaldo del titular de la jefatura de Unidad Departamental de Panteones de la alcaldía, Roberto Palomo Regino.

Elba Mónica Bravo, Carolina Gómez Mena y Ángel Bolaños Sánchez

Grupo vinculado a la alcaldía pretende tomar el cementerio el próximo domingo

▲ Como parte del programa de chatarrización, y ante el riesgo que representa para los vecinos el abandono de vehículos en la vía pública, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México retiró de las calles de la colonia Constitución de la República, alcaldía Gustavo A. Madero, 18 unidades. Se identificaron los automóviles que no han sido movidos en 15 días o

más, los cuales se habían convertido en puntos de inseguridad, focos de infección y espacios para fauna nociva que afectan a zonas habitacionales. La Subsecretaría de Control de Tránsito de la dependencia desplegó el operativo en avenida Oriente 153, esquina con Norte 66, de la citada colonia, con seis grúas y más de 50 elementos. Foto La Jornada

ALEJANDRO CRUZ FLORES

La secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Luz Elena González Escobar, afirmó que es falso que exista algún desvío de recursos del fondo de ahorro capitalizable o cualquier otra prestación de los trabajadores sindicalizados de la administración pública capitalina.

Sin embargo, los trabajadores que acusan irregularidades en dicha prestación, advirtieron que interpondrán una denuncia penal y solicitarán una auditoría al fideicomiso que administra dicho dinero.

González Escobar aseveró que es “imposible” que se puedan utilizar los recursos del fondo en algo distinto a lo establecido en las

reglas del fideicomiso, por lo que adelantó que se transparentarán las aportaciones y rendimientos al mismo.

Indicó que se ha explicado puntualmente a los quejosos cómo es que se integra el fondo, así como la repartición de los recursos que aportan el gobierno de la ciudad, los trabajadores y 0.25 por ciento de cuotas sindicales, además de los rendimientos que ese dinero genera durante el año.

“Lo que aquí es muy importante recalcar es que el Gobierno de la Ciudad de México no toma recursos de sus trabajadores de forma ilícita alguna”.

En respuesta, Julio Miranda, integrante del comité de trabajadores inconformes, afirmó que en la reunión que tuvieron con los representantes del gobierno no

se entregaron los documentos del fideicomiso, como se habían comprometido, e insistieron en que en las cuentas que ellos les dan “no cuadran las cifras”.

Por ello, aclaró, en asamblea se consultó a los trabajadores, quienes determinaron presentar la denuncia y exigir una auditoría, pues insisten en que hay un faltante de 3 mil pesos por cada trabajador en el pago de la prestación que ya se les depositó por 19 mil pesos.

Por su parte, el secretario de Gobierno capitalino, Ricardo Ruiz, afirmó que es un pequeño grupo el inconforme, el cual es opositor a la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, la cual ya avaló el monto entregado por dicha prestación.

en las siete estaciones restantes. Por la mañana participó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde aseguró que ve “con buenos ojos” que se gestione la designación del tianguis de El Chopo como patrimonio cultural.

rios y a los mismos clientes. En otros temas, destacó que en los pasados cinco años el presupuesto de programas sociales en materia educativa se incrementó casi 14 veces, al pasar de 588 millones de pesos a más de 8 mil 574 millones, en beneficio de un millón 250 mil alumnos de educa-

ción básica de escuelas públicas.

Depositan apoyo

Informó que ayer comenzaron a depositarse los recursos del programa de útiles y uniformes escolares, que en el mismo periodo aumentaron 170 por ciento, por lo que cada fa-

milia recibirá por cada hijo inscrito en la escuela 970 pesos en el caso de prescolar, mil 100 los de primaria y mil 180 los de secundaria.

En cuanto a la reapertura del tramo rehabilitado de la línea 1 del STC-Metro, expuso que “ya no estamos lejos” y de esta forma iniciar la segunda etapa de la obra

Interrogado respecto a una iniciativa de comerciantes que recolectan firmas para solicitar que el tianguis, cuyos inicios se remontan a 1980, sea designado patrimonio cultural, respondió: “Nos parece muy interesante la propuesta, la veríamos factible”, y se dijo dispuesto a atenderla de inmediato.

LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 CAPITAL 29
Alejandro Cruz Flores, Arturo Sánchez Jiménez y Alonso Urrutia
En San Gregorio Atlapulco está por reventar el drenaje, afirman ANTES DEBEN SER TRATADAS, DICEN
Batres admite que en antros sirven bebidas mezcladas con drogas, pero que no es en todos
Desmiente la titular de Finanzas que exista desvío del fondo de ahorro de los trabajadores del gobierno local

Los Diablos Rojos del México ganan la serie frente a los Tigres de QR

En una noche en la que se destaparon las artillerías, los Diablos Rojos del México finiquitaron la serie del Primer Playoff con jornada de 19 imparables, con lo que vencieron 14-10 a los Tigres de Quintana Roo, para ganar el duelo por 4-2.

Ante una asistencia récord de 20 mil aficionados en el estadio Alfredo Harp Helú, la Pandilla Escarlata cumplió el primer objetivo que tenían al finiquitar esta confrontación para avanzar a la Serie de Zona, donde enfrentará el viernes a su siguiente rival, que será el equipo perdedor entre El Águila de Veracruz y los Pericos de Puebla. La escuadra felina quedó eliminada.

En la fiesta ofensiva de los escarlatas destacaron los bats de Japhet Amador, Ramón Flores y Moisés Gu-

Alcaraz sufre en primera ronda de Cincinnati

El español Carlos Alcaraz, número uno del tenis mundial, sufrió para derrotar al número 55 del orbe, el australiano Jordan Thompson, y librar la primera ronda del torneo Masters 1000 de Cincinnati, que es el preámbulo del Abierto de Estados Unidos, el último Grand Slam de la temporada 2023.

Alcaraz se impuso a Thompson en tres sets de 7-5, 4-6 y 6-3, en tres horas y dos minutos de juego. En tanto, los doblistas mexicanos se instalaron en la segunda ronda. En el femenil WTA 1000, Giuliana Olmos, séptima clasificada mundial, en dupla con la taipeiana Hao-Ching Chan (25), derrotaron 6-2 y 6-4 a la dupla integrada por la estadunidense Bernarda Pera y la polaca Magda Linette. En varonil, Santiago González (14) y el francés Edouard Roger-Vasselin (10) se impusieron por doble 6-3 a los argentinos Francisco Cerúndolo y Tomás Etcheverry.

De la Redacción

tiérrez. Amador pegó dos jonrones, produjo cinco y anotó tres, Flores cerró yéndose de 3-3, con cuatro impulsadas y tres anotadas, mientras Gutiérrez pegó un jonrón sumando dos anotaciones y dos empujadas. Comenzaron la fiesta los Tigres con cuatro carreras en el primer episodio, llegaron con un jonrón con casa llena de Pedro Castellano y con una en la segunda tanda (5-0), pero los Rojos montaron una ofensiva con la que se fueron arriba 10-

5. Las anotaciones locales llegaron en la segunda (dos), tercera (cinco) y cuarta (tres).

Después de que ambos equipos hicieron una en la quinta tanda (116), los Tigres detuvieron a la artillería de casa y recortaron distancias con una más en la sexta (11-7) y tres

en la séptima (11-10). Y en esa misma tanda los Diablos tomaron una carrera más de distancia anotando una vez (12-10), con sencillo productor de Carlos Sepúlveda.

Tigres ya no pudo hacer más daño en los dos capítulos finales y los Rojos finiquitaron el duelo con par de anotaciones en la octava tanda.

En el picheo, el abridor Ronnie Williams caminó cinco entradas en las que le conectaron siete imparables (dos de ellos cuadrangulares), con seis anotaciones (cinco limpias), dos pasaportes y cinco chocolates. Al relevo llegaron José Bravo (1.1 entradas con dos carreras), Ricardo Pinto (1.2 innings de dos anotaciones) y Tayron Guerrero (un capítulo en blanco).

De la Redacción

Verdugo abre con jonrón y Medias

Rojas superan 5-4 a Nacionales

segundo boleto de comodín a los playoffs en la Liga Americana.

▲ El tercera base Moisés Gutiérrez neutraliza la ofensiva de los felinos. Foto Diablos Rojos

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO DECIMOCUARTO DE DISTRITO DE AMPARO EN MATERIA PENAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

E D I C T O

AL MARGEN EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- PODER JUDI-

El mexicano Alex Verdugo inauguró el juego con un jonrón y los Medias Rojas de Boston superaron 5-4 a los Nacionales de Washington en el primero de una serie de tres. Boston, que siguió tres juegos detrás de Toronto en la lucha por el último pasaje disponible para los playoffs en la Liga Americana, ha ganado seis de ocho encuentros. Los Medias Rojas mejoraron a una foja de 9-1 en el Nationals Park, donde el mexicano Joey Meneses se fue de 3-0 por los Nacionales.

Corey Seager contribuyó con dos jonrones y cinco empujadas para que los Rangers de Texas, líderes del Oeste de la Americana, vencieran 7-3 a los alicaídos Angelinos de Los Ángeles.

Kyle Tucker conectó un jonrón que rompió el empate en la séptima entrada, y los Astros de Houston remontaron para doblegar 6-5 a los Marlins de Miami. Los Astros, que perdieron el primer duelo de la serie en Miami y estuvieron en desventaja por 3-0 el martes, han ganado seis de nueve compromisos y poseen el

El cubano Luis Robert también sonó un cuadrangular solitario para romper el empate en su regreso a la alineación, y los Medias Blancas de Chicago derrotaron a los Cachorros de la misma ciudad por 5-3.

El venezolano Miguel Cabrera logró otro hito al anotar el jonrón 509 de su carrera, pero Matt Wallner bateó un grand slam para coronar un ataque de cinco carreras en la sexta entrada del duelo que los Mellizos de Minnesota ganaron 5-3 a los Tigres de Detroit.

En más resultados, Cleveland 3-0 Cincinnati, San Luis 6-2 Oakland, Pittsburgh 7-4 Mets, Atlanta 5-0 Nueva York (Yanquis), Toronto 2-1 Filadelfia y Dodgers 6-2 Milwaukee.

SHIATSUS BTL ART, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA PARA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA Y ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE SHIATSUS BTL ART, S.A. DE C.V.

De conformidad con lo dispuesto por los artículos 172,1 178 a 183, 186 a 192 de la Ley General de Sociedades Mercantiles en vigor y en las cláusulas décimo quinta a décimo séptima de los estatutos sociales de SHIATSUS BTL ART, S.A. de C.V., se convoca a todos sus accionistas para la celebración de una Asamblea General Extraordinaria y una Asamblea General Ordinaria, que se llevarán a cabo el día 18 de octubre de 2023, la primera a las 10:30 horas y la segunda a las 11:15 horas en la casa marcada con el número 1933 de las calles de Bartolache en la colonia Acacias, Alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, domicilio social de la empresa, con el objeto de desahogar el siguiente: ORDEN DEL DÍA DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA 10:30 horas

I. Discusión y, en su caso, aprobación de la Reforma de Estatutos Sociales de SHIATSUS BTL ART, S.A. de C.V., propuesta por el Administrador Único de la Sociedad. capital social.

III. Designación de Delegados que, en su caso, protocolicen el Acta de Asamblea correspondiente. ORDEN DEL DÍA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 11:15 horas

I. Discusión y, en su caso, aprobación del Informe de Administración del Consejo de Directores y de los Estados Financieros de la Sociedad por los ejercicios concluidos el 31 de diciembre de los años de 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. y de otros funcionarios de la misma; así como revocación de poderes y, en su caso, otorgamiento de nuevos poderes a funcionarios de la Sociedad.

III. Discusión y, en su caso, aprobación de la venta de las acciones del capital social de las que es propietario el Sr. Juan Carlos García Flores

IV. Designación de Delegados que, en su caso, protocolicen el Acta de Asamblea correspondiente Se pide tomar en cuenta que las resoluciones tomadas en cualquiera de las Asambleas, conforme al mínimo de asistencia y votos requeridos, son obligatorias para todos los socios presentes en ellas y aún para los ausentes o disidentes.

EDICTO PARA EMPLAZAR EXPEDIENTE NÚMERO: 164/2022. HERSANHL CONSTRUCCIONES, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, a través de la ciudadana ALMIRA NAYELY HERNÁNDEZ SALINAS. EN DONDE SE ENCUENTREN. PRESENTE.

En el expediente número 164/2022 relativo a juicio Oral Mercantil promovido por BENJAMÍN ANTONIO CANTORAL MARINA en contra DE USTEDES del índice de este Juzgado Primero Especializado en Juicio Oral Mercantil, con residencia en esta ciudad, el Juez del conocimiento en auto de fecha 21 veintiuno de junio de 2023 dos mil veintitrés, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio, mandó a practicar el emplazamiento ordenado en auto de 05 cinco de agosto del año 2022 dos mil veintidós por medio de EDICTOS, los cuales deberán publicarse por tres veces consecutivas en un periódico de amplia circulación y de cobertura nacional, así como en un periódico de amplia circulación en esta entidad Federativa, haciéndose saber que el ciudadano BENJAMÍN ANTONIO CANTORAL MARINA, por su propio derecho, ha presentado una demanda en la vía Oral Mercantil en sus contra, reclamándoles el pago y cumplimiento de las prestaciones siguientes: - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

I.- El cumplimiento forzoso del contrato de Prestación Servicio y Construcción de Obra, con materiales de calidad de una casa habitación, con una calle innominada de la Colonia Villa de Allende S/N, Parcela 1875 Z1 P2/2, en el Municipio de San Fernando, Chiapas por la cantidad de $1,300,000.00 (Un millón trescientos mil pesos 00/100 MN)

II.- La entrega del Proyecto Ejecutivo y Presupuesto de Obra, con sus respectivos anexos de planos autorizados en término de ley, a efecto de estar en condiciones de poder validar las características de los acabados a ejecutarse en mi obra.

III.- El cumplimiento de lo pactado por cantidad de $ 45,000.00 (CUARENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 MN) referente al 100% del costo de ampliación de baño en denominada inmueble casa “CANTORAL”, el cual se pagó en su totalidad y no fue ejecutado; como consecuencia, el cumplimiento de lo pactado por la cantidad de $ 7,000.00 (Siete mil pesos 00/100 m.n.) correspondiente a la construcción de la terraza con techo de policarbonato; en la parte de arriba del baño accesorio referido con anterioridad, que de igual forma le fue pagado y no ejecutado; así como de lo pactado por la cantidad $12,500.00 (Doce mil quinientos pesos 00/100 m.n.) correspondiente al 50% de la construcción de una cisterna, con capacidad de 6 mil litros.

IV.- El pago de la pena convencional contemplada la cláusula décima Tercera, en relación a la cláusula Segunda del contrato base de la acción a razón de $260,000.00 (Doscientos sesenta mil pesos 00/100MN), toda vez que el plazo para la ejecución de la obra se pactó, del 01 de septiembre del 2021 al 20 de diciembre de 2021.

V.- El pago de daño Moral, que se sirva determinar su Señoría en el presente Juicio conforme a lo establecido en el 1892 Cuarta del Código Sustantivo.

V.- El pago de interés moratorio al tipo legal en razón del 6% anual, sobre el monto total de lo señalado en el contrato base de la acción.

V).- El pago de los gastos y costas que con motivo de este juicio se llegue a originar.

Haciéndose de su conocimiento que a partir de la última publicación deberá producir contestación a la demanda instaurada en su contra en el plazo de 09 nueve días hábiles, concedidos en el auto de fecha 21 de junio del año 2023 dos mil veintitrés, así como en el auto de radicación de fecha 05 cinco de agosto del año 2022 dos mil veintidós, bajo apercibimiento que en caso de no hacerlo en el término legal concedido se le tendrá por concluido su derecho para hacerlo y por contestada la demanda en sentido negativo. Haciéndose la prevención a los demandados que en caso de que no realicen el pago de lo reclamado en el término legal antes concedido, deberán señalar bienes para garantizar el pago de lo reclamado, bajo apercibimiento que de no hacerlo en el término legal concedido, ese derecho pasará a la parte actora, quedando a su disposición las copias simples de la demanda debidamente cotejadas con su original en términos del cuarto párrafo del artículo 1390 bis 15 del Código de Comercio y copias simples de los documentos anexos a ésta para el traslado correspondiente, en la Secretaria del Conocimiento, para que si a sus intereses conviene se allegue de ellos. - - - - - - - - - - - - -

Se reitera a los socios accionistas que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 192 de la Ley General de Sociedades Mercantiles en vigor, podrán hacerse representar en las Asambleas de Accionistas por mandatario expresamente autorizados para ejercer el derecho de voto que les corresponde, a través de un medio escrito.

Ciudad de México, a 10 de agosto de 2023 EL ADMINISTRADOR ÚNICO DE SHIATSUS BTL ART, S.A. DE C.V. JUAN CARLOS GARCÍA FLORES

de conformidad co es en amente autorizados crito ago NICO DE SHIATSU CARLOSGARCÍAF

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 07 siete de julio de 2023 dos mil veintitrés. ATENTAMENTE.

LIC. MARINA MARROQUIN TRINIDAD. SEGUNDA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL. JUZGADO PRIMERO ESPECIALIZADO EN JUICIO ORAL MERCANTIL

LA JORNADA Miércoles 16 de agosto de 2023 AL CIERRE 30
CIAL DE LA FEDERACIÓN.- JUZGADO DECIMOCUARTO DE DISTRITO DE AMPARO EN MATERIA PENAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.----
WASHINGTON
AP

Rayuela

‘‘Con todo el poder de su firma’’... y del Diario Oficial

‘‘Alta probabilidad’’ de que los 5 jóvenes de Jalisco estén muertos

● El fiscal estatal fija esa postura tras la difusión de un video y una foto

● En ellos se muestra violencia extrema a grupo de muchachos

● ‘‘Lo único que pedimos es que nos los regresen como estén’’: familiares

● Recurrentes, las desapariciones en la región alteña de esa entidad

Rechazan en Metlatónoc maquillaje a su nosocomio

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Bernardo Barranco 14

José Steinsleger 14

Juan Becerra Acosta 15

Luis Linares Zapata 15

Emilio Payán Cultura

COLUMNAS

▲ Una ambulancia que no funciona es utilizada para dar consultas debido a la ruinosa situación del centro de salud de la localidad, ubicado en la Montaña Alta de Guerrero. Ayer, pobladores impidieron que empleados del gobierno estatal realizaran la impermeabilización del hospital y exigieron que, en su lugar, se repare la losa donde hay

Maniobraron en condado de Georgia

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

Bajo la Lupa

Alfredo Jalife-Rahme 12

México SA

Carlos Fernández-Vega 18

7502228390008

Detallan el intento de Trump y aliados para falsear elección de 2020

● Tuvieron acceso al cómputo electoral;

‘‘es una caza de brujas’’, sostiene el magnate

continuas goteras. Puntualizaron que la demanda central es que se construya un nuevo nosocomio. El titular de la Secretaría de Salud federal, Jorge Alcocer, informó que una unidad médica móvil llegó a la comunidad y se iniciaron trabajos de mantenimiento del inmueble. Foto Sergio Ocampo. SERGIO OCAMPO Y ÁNGELES CRUZ / P 26

Apoyan a la derechista Sandra Torres

Veteranos militares de Guatemala cierran

filas contra Arévalo

● El ascenso del candidato de Semilla nos da a exiliados esperanza de regresar: activistas

MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
GENERAL: CARMEN LIRA SAADE //
DIRECTORA
DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
AGENCIAS / P 20
AGENCIAS Y BLANCHE PETRICH / P 21 Y 22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.