La Jornada, 10/16/2012

Page 1

MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10127 • www.jornada.unam.mx

Promete ‘‘toda la ayuda’’ para que ese país salga de la crisis lo antes posible

Peña Nieto, listo para el rescate de España ■

Reitera la oferta de abrir el sector energético mexicano al capital privado ■

Señala que nada variará en los contratos que firmó Pemex con astilleros gallegos ■

Asegura a inversionistas que pronto habrá resultados contra la inseguridad ■

El presidente electo, Enrique Peña Nieto, fue recibido en el Palacio de la Zarzuela por el rey Juan Carlos I y el príncipe Felipe de Borbón, en su gira por España. También se reunió ayer con los principales empresarios de ese país y con el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy ■

Notimex

Adelanta que aplicará en México una “economía de mercado con sentido social” ROSA ELVIRA VARGAS, ENVIADA, Y ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL

Calderón no demostró la causa de ‘‘fuerza mayor’’

■2

a5

Balance de su participación accionaria

La extinción de LFC, cadena de ilegalidades

Pemex ha perdido casi $20 mil millones por ligarse a Repsol

El amparo a ex trabajadores evidencia la trasgresión de la JFCA ■ Demandará el SME a esa instancia por evadir el fallo judicial JESÚS ARANDA Y PATRICIA MUÑOZ

■7

Equivale a 6.2% del gasto de inversión aprobado para la paraestatal en este año ENRIQUE MÉNDEZ

■5


2

MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

MÉXICO, AL RESCATE DE ESPAÑA

ROSA ELVIRA VARGAS Y ARMANDO G. TEJEDA Enviada y corresponsal

MADRID, 15 DE OCTUBRE. El presidente electo, Enrique Peña Nieto, llegó a esta capital para preguntar a los grandes empresarios y a las autoridades del gobierno español cómo puede ayudar México a este país a salir de su crisis. “Quiero dejar constancia de mi interés por apoyar” a España ante la difícil situación que vive, expresó. “Sabemos del momento crítico de crisis económica –comentó textual– por la que atraviesa España y hoy quiero venir a preguntar a sus autoridades, quiero dialogar con ellas y comentarles el interés de nuestro país por apoyar y solidarizarnos con el país hermano de España...” Y como además los grandes capitanes de la industria ibérica –ante quienes habló hoy– tienen grandes inversiones en México, el presidente electo buscó tranquilizarlos con el compromiso de conseguir resultados a corto plazo en materia de seguridad, para lo cual, indicó, ajustará la estrategia seguida por Felipe Calderón para reducir la violencia, la tasa de homicidios y las extorsiones.

EL

PRESIDENTE ELECTO REITERA QUE PARA

REDUCIR LA VIOLENCIA AJUSTARÁ LA ESTRATEGIA DE

CALDERÓN

Debió admitir sin embargo que se trata de crímenes que “lamentablemente se han agravado y han hecho crisis dentro de la convivencia de la sociedad mexicana”, aunque insistió en que eso ocurre sólo “en algunas partes” del país. En el hotel Villa Magna, hasta donde llegaron empresarios de todos los sectores, como Francisco González, del BBVA; Pablo Islas, del Grupo Inditex; Antonio Brufau, de Repsol, y José Manuel Entrecanales, del Grupo Acciona, el político priísta desmenuzó los objetivos prioritarios del gobierno que iniciará el próximo primero de diciembre, donde el combate a la pobreza será central. Esto se logrará vía el crecimiento alcanzado mediante una economía de libre mercado con sentido social, confió. México es la segunda economía más importante de América Latina y goza –aseguró– de “una gran estabilidad económica, social y política”. A partir de ahí derivó su oferta de dar toda la “ayuda” para que España salga lo antes posible de la crisis que afronta desde 2008, con la peor tasa de desempleo de su historia, 25.1 por ciento de la población activa, es decir, más de 5 millones 600 mil personas. Más tarde, en el Palacio de La Moncloa, tras el almuerzo con el mandatario español, Peña Nieto advirtió que “lo que hoy observamos desde México como una

■ Ante

grandes empresarios, se compromete a brindar apoyo al “país hermano”

La crisis en la Unión Europea es más “de confianza” que de carácter financiero: Peña Nieto

Insiste en impulsar reforma para abrir Pemex ■ Afirma estar en favor de la transparencia en a capitales particulares, “sin privatización” sindicatos, en congruencia con su autonomía ■

crisis o un problema por la que atraviesa la Unión Europea, y particularmente España, le señalé al presidente Rajoy que si bien es una crisis de carácter financiero, también me parece, es más una crisis de confianza”. Externó su deseo –y así lo refirió de su primer encuentro con el presidente del gobierno español– en una superación de este difícil panorama “en un corto plazo (...) y que en nuestra óptica vemos con optimismo el escenario futuro de España, más promisorio”.

Como hizo en Berlín la semana pasada, esta vez también ofreció la apertura al capital privado del sector energético mexicano, que por lo demás es parte de un añejo reclamo del empresariado español. Anunció su intención de impulsar una reforma en ese sentido con la intención de “ser más competitivos”. Así, fluiría inversión privada en exploración, explotación y refinamiento, pero con Petróleos Mexicanos (Pemex) y los hidrocarburos siempre propiedad del Estado.

“Nunca, y lo subrayo, he señalado el que esté comprometiendo, el que esté postulando la privatización de esta gran empresa nacional; por el contrario.” Con la presencia de ejecutivos de BBVA y Santander (que concentran 40 por ciento del sistema bancario mexicano) entre su auditorio, el mexiquense también planteó la necesidad de incrementar el crédito a la industria, fortalecer la banca de desarrollo, realizar una reforma fiscal, respetar la autonomía del

Banco de México y mantener la estabilidad macroeconómica. Alentó a su auditorio con las “fortalezas” del país, como los recursos naturales y la infraestructura, pero ante todo la existencia de una mano de obra calificada y un bono demográfico que “no hemos aprovechado suficientemente”. Reiteró su interés por lograr un mayor acercamiento de México con América Latina y, en este sentido, impulsar y consolidar el


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

3

MÉXICO, AL RESCATE DE ESPAÑA

Seguirán gestiones para construir floteles, afirma el presidente electo El acuerdo entre Pemex y astilleros gallegos produce condiciones favorables, sostiene ■

ROSA ELVIRA VARGAS Y ARMANDO G. TEJEDA Enviada y corresponsal

MADRID, 15 DE OCTUBRE. El presidente electo, Enrique Peña Nieto, seguirá adelante con los términos pactados entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y dos astilleros gallegos –Navantia e Hijos de J. Barrera– para la construcción de dos hoteles flotantes por un valor de 380 millones de dólares. Esto lo ratificó ante el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, durante una reunión realizada este lunes por la mañana. Además de decirse persuadido de las ventajas de la operación por los términos contractuales y la transferencia tecnológica im-

En Madrid, Enrique Peña Nieto, presidente electo, se reunió con el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy (imagen de la izquierda), así como con Juan Carlos de Borbón y el heredero de la corona, Felipe (abajo) ■ Fotos Ap y Notimex

Acuerdo de la Alianza del Pacífico suscrito entre México, Colombia, Perú y Chile.

Autonomía gremial Renuente a tocar en esta gira temas de la coyuntura mexicana, el priísta accedió a referirse al debate sobre la reforma laboral en lo relacionado con la transparencia sindical. “Mi pronunciamiento es muy claro: estamos en favor de la transparencia que prive en todos los sindicatos en congruencia con la autonomía” gremial, donde los afiliados estén en el derecho de definir condiciones para elegir a sus dirigentes y para la rendición de cuentas de sus aportaciones, dijo. Por la noche, Peña Nieto fue recibido en el Palacio de la Zarzuela por el rey Juan Carlos y el príncipe Felipe de Borbón. Los tres posaron brevemente para una sesión fotográfica. El presidente electo presentó al monarca a sus colaboradores Luis Videgaray y Emilio Lozoya, e intercambiaron frases de cortesía. Peña Nieto vuela esta noche a Londres, donde mañana se reunirá con el primer ministro de Reino Unido, David Cameron.

plicada en la construcción de los buques, el político priísta desestimó, a pregunta expresa, revisar o modificar las cláusulas pactadas en el acuerdo, donde hay una específica de confidencialidad, por la cual ninguna de las dos partes puede revelar detalles. Para tal determinación, el presidente electo insistió en que su gobierno “habrá de continuar con las gestiones iniciadas por Pemex y los astilleros de Galicia por los barcos-hoteles que se habrán de construir. “Es algo que Pemex está necesitando y demandando y creo que el acuerdo que se ha llevado a cabo genera condiciones favorables en un ambiente de ganarganar, tanto para los constructores como para Pemex.” De ese modo, el ex gobernador mexiquense ratificó ante las instituciones y la opinión pública española el acuerdo alcanzado en abril pasado en la ciudad de México, durante una reunión a puerta cerrada entre Rajoy y el presidente Felipe Calderón, en la cual el mandatario español habría pedido ayuda para salvar de la ban-

Señala que “hay transferencia de tecnología que genera beneficios” a las dos partes ■

carrota al sector naviero gallego, cinco años ayuno de cualquier contrato. Según lo trascendido de dicho encuentro, ahí se sentaron las bases de la “alianza estratégica” firmada un mes después por el director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo. Ese acuerdo consta de cuatro pilares: el contrato ya suscrito para la construcción de dos floteles y la edificación de un centro de almacenamiento y comercialización de Pemex en el puerto de La Coruña, con inversión inicial –a cuenta de la paraestatal– de 70 millones de dólares y el cual ya está aprobado y en marcha. Además, la contratación por la paraestatal de astilleros gallegos para construir 14 remolcadores petroleros, de los cuales siete serán de exclusiva manufactura gallega y el resto serán vía conversión con astilleros mexicanos y de Galicia. El último pilar es la intención del gobierno español y de los astilleros gallegos de obtener una

buena parte de los contratos para la renovación de la flota de Pemex, en la que se prevé la compra de 150 embarcaciones de diverso calado.

“ES

UN ASUNTO QUE VA MÁS ALLÁ DE LA

COMPRA DE BARCOS HOTELES”, EXPRESA EL MEXIQUENSE

Peña Nieto declaró que Pemex ya le ha entregado la información en la cual sustenta la conveniencia de construir los hoteles flotantes con los astilleros gallegos. “Es un asunto que va más allá de la compra de barcos hoteles, sino que además hay transferencia de tecnología que genera beneficios comunes, y yo simplemente he respaldado (después de conocer la información) que se sigan las gestiones para llevar a cabo y concretar este acuerdo.”


4

MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

ISRAEL RODRÍGUEZ J.

En el contexto de la insistencia del presidente electo, Enrique Peña Nieto, de abrir Petróleos Mexicanos (Pemex) al capital privado extranjero y nacional, la paraestatal elaboró una presentación para “nuevos inversionistas”, en la que destaca su supremacía en la generación de flujo de efectivo, en el margen de operación, y en las ganancias antes de impuestos, por encima de algunas de las principales petroleras del mundo. En la reciente presentación promocional fechada en septiembre de 2012, señala como un atractivo más que los ingresos de Pemex son equiparables a los de América Móvil, Walmart, Femsa, Cemex y Alfa, todos juntos. Agrega que su flujo de efectivo es superior al total de empresas listadas en el índice de precios y cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), como América Móvil, Grupo México, Banorte, Walmart, Femsa, Peñoles, Cemex, Grupo Modelo, Televisa y Alfa, entre otras, “mostrando una buena estructura de costos y eficiencia operativa”.

POR

MÉXICO, AL RESCATE DE ESPAÑA

Pemex presume sus ganancias en texto para “nuevos inversionistas”

Se trata de un documento promocional; destaca su alta generación de flujo de efectivo

Invierte más que las 35 mayores empresas que forman parte del IPC de la BMV

producción, se ubicó en 49.91 por ciento. Así, fue superada marginalmente sólo por la petrolera estatal noruega Statoil, con 50.49 por

Otro indicador clave es el margen Ebitda, o la utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones; o también entendido como la me-

ciento, pero estuvo por encima de Exxon (16.42), Royal Dutch Shell (15.67), British Petroleum (16.50), Chevron (18.73) y Petrobras (31.63).

EN

DE

TODAS LAS COMPAÑÍAS DEL PLANETA

Para dimensionar la importancia de la petrolera mexicana, fue comparada con otras empresas del país. Pemex invierte unos 23 mil 200 millones de dólares anuales, monto que representa más del doble de lo invertido por América Móvil –la empresa más grande en la BMV–, de alrededor de 9 mil 701 millones de dólares en 2011. La petrolera nacional invierte más que todas las empresas que forman parte del IPC, el cual agrupa a las 35 mayores compañías de la bolsa local, las cuales invirtieron 19 mil 957 millones de dólares durante el año pasado, según el texto promocional difundido por Pemex. El documento –elaborado en inglés– también resalta que en términos de ingresos Pemex se ubicaría en el lugar 15, comparada contra las principales empresas de Estados Unidos y en el lugar 49 de las compañías de todo el mundo. Señala que Pemex es una de las principales empresas en América Latina, el cuarto productor de crudo en el mundo, con ingresos en 2011 por poco más de 111 mil millones de dólares, y es la mayor fuente de ingresos y divisas para el gobierno mexicano. La presentación destaca que el año pasado Pemex se ubicó como una de las petroleras más rentables del mundo; subraya, por ejemplo, que en el indicador de margen bruto, que se explica como la diferencia entre los ingresos totales y los costos de

FUE UNA DE

RENTABLES DEL ORBE

PARAESTATAL SE UBICA

49

2011

LAS PETROLERAS MÁS

INGRESOS, LA

EN EL LUGAR

dida operativa de la capacidad de generar flujo de efectivo. En ese indicador, la petrolera mexicana se sitúa en 69.09, por arriba de Statoil, con 40.56 por ciento, Petrobras (25.22), Chevron (21.67), Exxon (16.07), Royal Dutch Shell (11.90) y British Petroleum (10.44).

Enrique Peña Nieto presentó a su esposa, Angélica Rivera, a Mariano Rajoy, antes de la reunión en el palacio de La Moncloa ■ Foto Reuters

Gracias a la paraestatal, se crearán en Galicia 13 mil empleos; en el país se prevé mayor desocupación ISRAEL RODRÍGUEZ J.

Con el apoyo de Petróleos Mexicanos (Pemex), mediante los contratos para la construcción de dos floteles por un monto de 380 millones de dólares, los astilleros gallegos, crearán unos 3 mil nuevos empleos directos y otros 10 mil indirectos por un periodo de al menos dos años y medio, mientras aquí en lo que va de 2012 el mercado laboral formal no ha podido recuperar los niveles de 2007. Con datos al primer semestre de 2012, la población económicamente activa (PEA) se estima en 50 millones 300 mil personas, de las cuales 47 millones 792 mil 502 están ocupadas. La ocupación en México es definida como las personas que

realizaron alguna actividad económica subordinada o independiente, con o sin remuneración. De acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), actualmente 29 de cada 100 personas ocupadas trabajan en la informalidad, lo que significa que alrededor de 13 millones 959 mil laboran con bajos niveles de productividad, de mínimas remuneraciones y sin protección social. Durante el primer semestre de 2007, primeros meses de gestión del presidente Felipe Calderón, el número de la PEA era de 42 millones 653 mil 560 personas, y al primer semestre de 2012 alcanzó 47 millones 792 mil 502, cantidad superior en 5 millones 138 mil 942. Sin embargo, de ese total 3

millones 489 mil 175 personas se integraron a la subocupación y al sector informal. Por otro lado, al cierre del primer semestre de 2012, el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ascendió a 15 millones 655 mil 280, cifra mayor en un millón 674 mil 930 en relación con la reportada en 2007. Del total de trabajadores asegurados a junio de 2012, un millón 95 mil 901 fueron permanentes y 579 mil 29 eventuales. El empleo eventual ha elevado su participación dentro del trabajo formal, al pasar de 11.5 por ciento en 2007 a 14 en 2012, como resultado de la crisis económica mundial ocurrida entre finales de 2008 y 2009. Además, el salario de los trabajadores registra un deterioro

Si se toma en consideración el margen de operación alcanzado en 2011, Pemex también se ubicó en un lugar preponderante, con 43.73 por ciento, seguido de Statoil, con 32.61; Petrobras, 17.96; Chevron, 16.21; Exxon, 12.48; Royal Dutch Shell, 9.09, y British Petroleum, con 7.21. En el margen antes de impuestos, entendido como la rentabilidad o ganancia obtenida en relación con el monto de ventas, también Pemex se ubica a la cabeza, con un índice de 50.34 por ciento, por arriba de Statoil (33.12), Chevron (20.16), Petrobras (18.16), Exxon (16.90), Royal Dutch Shell (11.84) y British Petroleum (10.34).

acumulado entre 2007 y 2012 de 3.6 por ciento, lo que se traduce en un menor poder adquisitivo. Si se toma en cuenta que más de 60 por ciento de las personas ocupadas en México reciben entre uno y tres salarios mínimos, es decir, un ingreso mensual de entre mil 815 y 5 mil 445 pesos mensuales, se puede concluir que el ingreso de estos trabajadores y de sus dependientes se ubica por debajo de la línea de bienestar familiar o en pobreza. Ante ese escenario, cobran especial relevancia los planes de Pemex de invertir inicialmente 380 millones de dólares de recursos públicos para la construcción en astilleros gallegos de dos floteles para los trabajadores de las plataformas petroleras, así como la edificación de una terminal de almacenamiento de petrolíferos en Punta Langosteira y la construcción en astilleros españoles de otros 14 remolcadores, cuando en México la industria naval se encuentra abandonada y se prevé que la desocupación repunte a 5.3 de la PEA, es decir, alrededor de 2 millones 600 mil personas se mantendrán en el desempleo.


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

◗ La compra de acciones en Repsol por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) por conducto de Pemex Internacional (PMI) Holdings representa para la empresa mexicana una pérdida acumulada de 18 mil 653 millones de pesos, cifra que se acerca a los 20 mil millones de pesos destinados para la compra, en agosto de 2011, de 5 por ciento adicional de títulos en la petrolera española. De acuerdo con un análisis sobre la estimación de ganancias y pérdidas de la participación accionaria de Pemex en Repsol, basada en información de la Unidad de Evaluación y Control de la Cámara de Diputados, dicha pérdida equivale actualmente a 6.2 por ciento del presupuesto de inversión aprobado para la estatal en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012. La merma se explica, señala, no sólo por la caída de las acciones de la petrolera española en la bolsa de Madrid, sino porque para realizar la compra de los títulos, PMI Holdings obtuvo un préstamo por 14 mil 465 millones 470 mil pesos –70 por ciento de la operación– que se amortizará entre 2012 y 2014. El documento detalla que dicho crédito equivale a 5 por ciento del presupuesto anual autorizado a la paraestatal para este año por la Cámara de Diputados. Al revisar los estados financieros dictaminados por Pemex al 31 de diciembre pasado, y desde el primero de enero al 26 de julio 2012 se resalta que al cierre del ejercicio fiscal pasado se registró la única ganancia por las acciones, pues su valor fue equivalente a 24 mil 655 millones 980 mil pesos, a un precio de 431.02 pesos por título. Sin embargo, al 31 de enero pasado, cayeron a 20 mil 451 millones, a razón de 357.52 pesos por acción, y con algunas fluctuaciones ligeras a la alza, hasta

■ Mexicanos

MÉXICO, AL RESCATE DE ESPAÑA

■ Se

ENRIQUE MÉNDEZ

han esfumado $18 mil 653 millones: análisis de diputados

Pérdidas, lo único que acumula Pemex al invertir en Repsol llegar a un valor de 11 mil 149 millones de pesos en julio, esto es, a 194.90 pesos por acción. “Al 26 de julio, el precio de las acciones de Repsol disminuyó 46 por ciento en comparación con el precio de compra, lo que equivaldría a que el valor de la inversión de Pemex –si se vendieran ese día– representaría una pérdida de 9 mil 600 millones de pesos.”

En agosto de 2011, Pemex aumentó de 4.8 a 9.8 por ciento su participación accionaria en Repsol, en un acuerdo con la constructora Sacyr Vallehermoso, por conducto de PMI Holdings, con sede en Ámsterdam, Holanda, mediante operaciones con instituciones como HSBC, Crédit Agricole CIB, Natisis y Grupo Financiero Inbursa. Además, desde 2008, Pemex

ha suscrito y renovado los instrumentos de intercambio denominados equity swaps con instituciones financieras sobre 58 millones 679 mil 799 acciones de Repsol por las que Pemex ha obtenido los derechos económicos y de voto adicionales, que le daban la participación original de 4.8 por ciento de la empresa española. El documento resalta que

Si Pemex tiene la capacidad económica de invertir en Repsol, porqué no destina capital para construir una refinería, cuestionó la perredista Dolores Padierna. En la imagen, instalaciones Campeche ■ Foto José Carlo González

También en Madrid protestan contra Peña Nieto y el PRI Enviada y corresponsal

MADRID, 15 DE OCTUBRE. Un grupo de ciu-

dadanos mexicanos vinculados al movimiento #YoSoy132 se concentraron durante dos horas en la madrileña Puerta de Alcalá para denunciar el intento de lograr “legitimidad internacional” por parte del presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, al que acusaron de “malvender” los recursos energéticos del país. Con mensajes contra el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a Los Pinos, el colectivo civil también lamentó que el futuro mandatario haya ratificado los contratos suscritos entre Pe-

69.6 por ciento de las acciones de Repsol adquiridas por Pemex en 2011 se obtuvieron con la adquisición de un crédito con una tasa de interés de 6.89 por ciento, que cuenta con la garantía de las propias acciones. Refiere que, de acuerdo con la Dirección Corporativa de Finanzas de Pemex, el primer pago de intereses se realizó el 3 de marzo, por el equivalente a 462 millones 153 mil pesos, mientras que lo cubierto entre marzo y julio ascendió a 328 millones 419 mil pesos. Esto es, explica, al 26 de julio, el costo del financiamiento de la deuda adquirida por Pemex por la compra de acciones de Repsol asciende a 790.5 millones de pesos, monto que no incluye la comisión por la transacción. Además, detalló, la caída del valor de las acciones que Pemex detentaba desde 2008 representa una pérdida de 9 mil 31 millones de pesos.

PRD critica las decisiones de la paraestatal

vinculados al #YoSoy132 acusan al político de “malvender” al país

ROSA ELVIRA VARGAS Y ARMANDO G. TEJEDA

5

mex y los astilleros gallegos para ayudar a salir de la crisis a Galicia y al sector naval de la región, al borde de la bancarrota. Son mexicanos, estudiantes o profesionales independientes y decidieron salir a la calle a expresar su malestar por la visita de Peña Nieto a Madrid. Tal y como ocurrió en Berlín, donde se reunieron más de 150 personas; en la capital de España también se escucharon consignas contra “imposición de un presidente ilegítimo” y en favor de una “democracia verdadera” en México. Uno de los ciudadanos mexicanos que protestaron en la Puerta de Alcalá es Izcoatl García, profesor de secundaria de Oaxaca que estu-

dia un doctorado y que sobrevive con una “beca” de menos de 600 euros. Es del movimiento #YoSoy132 porque –explicó– “estamos preocupados porque en esta visita de Peña Nieto a Europa ya se habla abiertamente de una apertura del sector energético. Y me preocupa especialmente el favoritismo que van a tener ciertas empresas españolas en el sector de los hidrocarburos. También estamos en contra de la falta de diálogo con la sociedad por parte del PRI y de Peña Nieto, que siempre han tenido una respuesta violenta y de violación a los derechos humanos” durante sus anteriores responsabilidad públicas. Los jóvenes portaban una ban-

dera de México y numerosos carteles con mensajes contra la corrupción, la ausencia de una democracia consolidada en México y la “imposición” de un presidente como Peña Nieto. Así lo piensa también Ángela Romero, quien estudió música en Madrid y es originaria del Distrito Federal: “Estoy aquí principalmente para expresar mi rechazo a las irregularidades electorales y también contra la apertura energética de México, de hecho, ya están haciendo negocios entre Pemex y los astilleros galleros. El regreso del PRI es la vuelta del autoritarismo, de un gobierno que no escucha a la gente y de una forma de entender el poder que ha hecho mucho daño a México”.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado consideró que “es insoportable y no se puede tolerar que pasen sin explicación alguna los contratos de Pemex con Galicia para la construcción de los llamados floteles. Por un lado está la ilegalidad, y por otro lado están haciendo inversiones, por tanto sí hay recursos y no es necesario privatizar a Pemex”, sostuvo la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de sol azteca, Dolores Padierna. Entrevistada respecto de los contratos para los floteles y el aval del presidente electo, Enrique Peña Nieto, para que continúe esa negociación, la perredista insistió: “cómo explican que Petróleos Mexicanos no tiene recursos, y entonces cómo invierte en hoteles flotantes que están construyendo para salvar a los gallegos y no son capaces de hacer una refinería para salvar a México, es decir, tanto Felipe Calderón como Peña Nieto son candil de la calle y oscuridad de su casa, les importan más los bisnes que el futuro del país”. Abundó que “el Senado tiene que revisar primero el tema de la legalidad y no puede ser legal algo que ni siquiera fue consultado con el Congreso, que no está en el Plan Nacional de Desarrollo y que no fue anunciado por las autoridades a la sociedad. Es como un negocio en lo oscurito”. La senadora apuntó que “es preocupante que un país con tradición petrolera no pueda tener refinerías en pleno siglo XXI”. VÍCTOR BALLINAS


6

MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

◗ EDITORIAL

MICHOACÁN:

RENUNCIA A GOBERNAR a mañana de ayer, efectivos de las policías federal y michoacana desalojaron violentamente a centenares de estudiantes que desde el pasado 4 de octubre mantenían tomadas las escuelas normales de Arteaga, Cherán y Tiripetío, con un saldo de varios lesionados, tanto normalistas como uniformados, 180 detenidos y 18 vehículos destruidos. Sin ánimo de justificar los actos vandálicos que hubieran podido realizar los inconformes, debe señalarse que las autoridades federales y locales eligieron la vía de la represión y mostraron, de esa forma, su falta de capacidad para gobernar mediante el diálogo y la negociación. Se expresa, una vez más, la tendencia creciente de quienes dirigen las instituciones a enfrentar mediante la fuerza problemas sociales que, de esa manera, lejos de encontrar vías de solución, se agravan y se ramifican de manera exponencial. En efecto, el sector educativo del país está sembrado de conflictos que tienen denomina-

dores comunes, como el creciente abandono de las obligaciones gubernamentales en materia de enseñanza pública. El doble telón de fondo de la confrontación es, pues, el desmantelamiento de la educación pública y la progresiva privatización de la enseñanza, impulsados a contrapelo de la Constitución desde el Poder Ejecutivo federal, y la preservación a toda costa del coto de control fáctico del gordillismo en el sistema educativo. En tal contexto se ha desencadenado desde hace años una ofensiva implacable contra las escuelas normales, muchas de las cuales han sido clausuradas, en tanto que las restantes sobreviven en condiciones de precariedad exasperante. Lo que los gobernantes no consideraron es que tales planteles han constituido, durante décadas, mecanismos de movilidad social en regiones en las que ésta resultaba casi imposible por otras vías –valga decir: la única manera en la que jóvenes de zonas rurales podían buscar una salida a la miseria–, así como válvulas de

escape para la irritación por los muchos agravios acumulados. Al persistir en la ofensiva contra las normales, el régimen ha desencadenado movimientos como el de Ayotzinapa, Guerrero –en donde, en diciembre del año pasado, las fuerzas policiales asesinaron a dos estudiantes y golpearon a muchos más–, y como los que estallaron el 4 de octubre en Michoacán. Este nuevo episodio represivo, así logre disipar en forma momentánea la protesta de los estudiantes normalistas michoacanos, se sumará en la lista de agravios, a las causas que dieron origen al movimiento y repercutirá en un nuevo estrechamiento a los de por sí angostos márgenes de gobernabilidad que quedan en el país. En aras de preservar la frágil estabilidad política, resulta impostergable que el poder público abandone la senda de la represión y empiece a gobernar; es decir, que atienda los problemas sociales de raíz en vez de emprenderla a macanazos contra las acciones de protesta que los ponen de manifiesto.

A RESPETAR ACUERDOS EN LA UACM

Desde su fundación, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) ha representado una propuesta educativa incluyente y de avanzada que se ha preocupado por acercar la educación universitaria a los sectores menos favorecidos de la sociedad. Construir y consolidar un proyecto tan ambicioso lleva tiempo y esfuerzo, y eso no ha sido ni será una labor sencilla; no obstante, se trata de una propuesta educativa muy valiosa que debe defenderse. Sin embargo, desde hace meses, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México se ha visto amenazada por un conflicto que atenta contra la pertinencia de su modelo educativo, inspirado en un proyecto de nación democrático. Dicho conflicto, que actualmente atraviesa por un momento difícil, solamente puede resolverse, por una parte, mediante el respeto absoluto a los acuerdos tomados el pasado 6 de octubre en la Casa Lamm, así como el respeto a aquellos acuerdos que emanen de las diferentes comisiones que están trabajando en la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Distrito Federal. Las autoridades deben garantizar la convivencia académica y humana de toda la comunidad universitaria, restableciendo así la normalidad de la vida institucional. Por lo mismo, exhortamos a todos los involucrados a defender y respetar de manera irrestricta la autonomía de la UACM; a conservar la seriedad que dicho diálogo merece, evitar acciones que enrarezcan el clima de la mesa resolutiva y a respetar los acuerdos y resoluciones a los que se llegue en la mesa de diálogo. Cristina Barros, Antonia Candela, Ángeles Eraña, Luis de la Peña, Andrés Lozano Medina, Manuel Peimbert ,Javier Vargas de Luna

EN MEMORIA DE JOSÉ JESÚS FONSECA

Un artista excepcional, José Jesús Fonseca Villa, murió el 14 de octubre, pobre como toda persona que se respete en estos tiempos de codicia; fue, cuando quiso, un gran pintor, escribió prosa y verso, grabó música, hizo escultura menor y monumental, fue urbanista, científico, explorador y gran amigo. Despreció a las mafias de intelectuales, políticos y otras. Dios, de quien dudaba, lo reciba en su reino. Sus camaradas preparatorianos Ber-

REPRUEBAN

PROFESORES

“VIOLENCIA

INSTITUCIONAL” EN

DESLINDA EL IFAI DE CONFLICTO CON PRODUCTORES DE PAPA

Me refiero a la carta abierta que, a manera de desplegado, la Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana dirigió al presidente Felipe Calderón, la cual fue publicada en la página 23, de la edición del 15 de octubre. Al respecto, deseo aclarar que es absolutamente falso que, como asegura el texto referido, el Ifai haya decidido reservar por 12 años “una carta de intención firmada por México y Estados Unidos en contra de los productores de papa mexicanos”. El Ifai no conoce ni ha conocido de ese asunto. Hasta donde he podido indagar, la Conferencia Nacional de Productores de Papa, haciendo uso del derecho de acceso a la información, solicitó la mencionada carta de intención a la Secretaría de Economía, y fue esta dependencia la que decidió clasificarla “por ser reservada”. Este instituto no ha recibido, a esta fecha, recurso de revisión alguno sobre el caso. Néstor Martínez Cristo, director general de comunicación social y difusión

CONDENAN

REPRESIÓN CONTRA ESTUDIANTES NORMALISTAS

Las organizaciones integrantes del Movimiento Urbano Popular (MUP-FANMUP) condenamos enérgicamente, la criminalización de la lucha social y, en particular, la irrupción violenta y violatoria de los derechos humanos y garantías individuales que

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano

TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

MICHOACÁN

Hugo Moreschi Oviedo, Efraín Gracida Camacho, Juan Carlos Cortés, Roberto Monroy, Said Quintana, Gustavo Reyes, Eduardo Rivera, Elidetha García, Itzel Jacobo, José Moreno, Marco Antonio Jiménez, Héctor Sosa Hernández, Hugo del Paso, Luz María Rojas Tapia, Odín Ávila Rojas y Enrique Ávila Carrillo

SE

GERENTE GENERAL Jorge Martínez

ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega

La toma con inusitada violencia de las escuelas normales de Arteaga, Tiripetío y Cherán, es una muestra clara de la intolerancia priísta que gobierna la entidad federativa michoacana; los estudiantes fueron desalojados con el criterio de que todo aquel que no está de acuerdo con las reformas “neoliberales”, es un delincuente en potencia, y en consecuencia debe ser tratado con todo el peso de la fuerza del Estado. Más de 200 detenidos y decenas de heridos de gravedad, todos ellos jóvenes alumnos de esos centros escolares. Este saldo es el producto de la brutalidad de un régimen que no sabe dialogar y todo lo resuelve con la “violencia institucional”. El Colectivo de Profesores de la Otra Campaña, eleva su más enérgica protesta por esta violenta política del Estado y exige la inmediata libertad de los detenidos, así como una pronta y eficaz asistencia médica a los heridos.

nardo Bátiz V., Ricardo Mungarro Coronado, Gonzalo T. Suárez Belmont, Manuel Mercado Montes y Rogelio López Cordero

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

OPINIÓN Luis Hernández Navarro

◗ EL CORREO ILUSTRADO LLAMAN

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

hicieran las fuerzas policiacas municipales, estatales y federales, al ocupar las escuelas normales rurales de Arteaga, Tiripetío y Cherán, en el estado de Michoacán, situación que ha dejado un saldo de más de 300 detenidos, heridos y desaparecidos. Exigimos castigo a las autoridades responsables en el ámbito local y federal; asimismo, exigimos la inmediata libertad de los detenid@s y la presentación de los desaparecid@s. Nos sumamos al acto de repudio en la representación del estado de Michoacán en la ciudad de México. Martes 16 de octubre, 9 horas, en Kansas 48, colonia Nápoles. Por la representación del Movimiento Urbano Popular (MUP-FNAMUP): Diego García, Pascual de Jesús y Sergio Medina

◗ LAS

INVITACIONES

CONTRARREFORMAS Y LA DEFENSA POR LA SOBERANÍA POPULAR

El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana La Obrera y Morena Cultura invita a la charla Las contrarreformas y la defensa por la soberanía popular, con el periodista de La Jornada Pedro Miguel y el ex magistrado Carlos Cárdenas Márquez. La cita es este martes 16 de octubre a las 18 horas. entre las calles Eje Central y Fernando Ramírez, afuera del Metro Obrera. Raquel Cortés y Tina Hernández

CRÓNICA DE UNA UTOPÍA Se invita a la presentación del libro Universidad Autónoma de Coahuila: crónica de una utopía, escrito por el arquitecto Jaime Martínez Veloz. Fungirán como presentadores: Mario Luis Fuentes, coordinador de la especialización en desarrollo social

INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda (UNAM); Rodolfo Veloz Bañuelos, magistrado del Tribunal Agrario, catedrático de la UNAM y ex secretario general de la Universidad Autónoma de Coahuila; Miguel Ángel Saucedo Lozoya, director y profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila; Roberto Garduño, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, periodista y reportero de La Jornada; Alejandro Robledo Flores, egresado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila y de la Universidad Complutense de Madrid. La cita es este martes 16 de octubre, a las 18 horas, en Casa Lamm (Álvaro Obregón 99, colonia Roma).

Jaime Martínez Veloz

FUENTES ALTERNATIVAS DE BIODIESEL Invitamos a la primera de las conferencias sobre energías renovables, titulada Fuentes alternativas de biodiesel, impartida por el doctor Benito Reyes Trejo, de la Universidad Autónoma Chapingo. Miércoles 17 de octubre, a las 13 horas, en el auditorio Carlos Graef del Conjunto Amoxcalli, de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Entrada libre. Seminario de Física y Cómputo de la Facultad de Ciencias (UNAM) y Programa de Energía (UACM)

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

7

La JFCA actuó ilegalmente al validar el despido de los integrantes del SME: tribunal

Al extinguir LFC, Calderón no demostró causa de fuerza mayor ■

Se ratifica que la CFE es el ‘‘patrón sustituto’’; asimismo, se ordena emitir un nuevo laudo ■ Lo anterior queda establecido en el amparo concedido a los ex trabajadores de la paraestatal JESÚS ARANDA

El presidente Felipe Calderón no demostró que la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC) correspondiera a una causa de ‘‘fuerza de mayor’’, por lo que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) actuó ilegalmente al validar el despido de los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), establece el amparo directo (juicio de garantías) concedido a los ex trabajadores, el cual determinó también que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es el ‘‘patrón sustituto’’ de los despedidos mediante decreto presidencial del 10 de octubre de 2009.

patronal con la CFE, para resolver ‘‘con plenitud de jurisdicción lo que legalmente proceda’’. Después de que la segunda sala rechazara conocer esta demanda en 2011, por considerar que al tratarse de un tema de legalidad le correspondía atenderlo al tribunal colegiado, los magistrados resolvieron el 13 de septiembre pasado que la decisión de la JFCA de reconocer al

Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) –coordinado por Hacienda– como encargado de liquidar a los trabajadores fue ilegal, porque el Ejecutivo federal no demostró que la terminación de la relación laboral con los electricistas fuera producto ‘‘de una causa mayor o de un caso fortuito, no imputable el patrón’’, como lo establece la Ley Federal del Trabajo.

Es decir, fue insuficiente el argumento del Presidente de que debía extinguir la paraestatal ‘‘porque no resultaba ya costeable para la economía nacional o por interés público’’. Ello, porque en este caso el gobierno sí estaba en condiciones de atender la inconsteabilidad de la empresa, incluso ‘‘con la implementación de las medidas pertinentes para su administración eficiente’’.

C RÍTICO

LA PARTICIPACIÓN DEL SAE TAMPOCO ESTUVO APEGADA A LA LEGALIDAD, SE INDICA El segundo tribunal colegiado en materia laboral, sin hacer referencia concreta a la reinstalación de los integrantes del SME, ordenó a la JFCA que emita un nuevo laudo ‘‘siguiendo los lineamientos’’ de la sentencia, tomando en cuenta que sí se dio la sustitución

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) interpondrá un incidente de inejecución de sentencia contra la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), ya que se agotó el plazo que tenía esta instancia para dar cumplimiento a la resolución de un tribunal que le ordenó reconocer que se mantienen las relaciones laborales de los trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC), y que su patrón sustituto es la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Cabe recordar que la semana pasada el segundo tribunal colegiado en materia de trabajo del primer circuito, del Poder Judicial de la Federación, hizo pública la resolución definitiva en la

MAGÚ

■ Se agotó el plazo para reconocer la existencia de relaciones laborales

El sindicato interpondrá un incidente de inejecución en contra de la junta que señala que no hubo causa ‘‘de fuerza mayor’’ para dar por terminadas las relaciones laborales de los trabajadores de LFC, que persiste la relación laboral y que su patrón sustituto tendrá que ser la CFE. Según informó esta organización, la JFCA tenía un plazo de 24 horas para emitir un laudo conforme la resolución del tribunal, plazo que se cumplió sin que esta instancia cumpliera la sentencia. El dirigente del sindicato,

Martín Esparza, habló ayer con el presidente de la junta, Eduardo Andrade Salaverría, quien le informó que el laudo ‘‘saldrá en los próximos días’’, sin precisar cuándo se cumplirá con esta resolución del tribunal. Como es claro que se buscará retardar el cumplimiento de la sentencia, el SME interpondrá mañana miércoles por la mañana un incidente de inejecución ante el mismo tribunal. De igual manera, los trabajadores electricis-

tas realizarán movilizaciones ante las cámaras de Diputados y de Senadores, e informarán al Poder Legislativo sobre este asunto y pedir la intervención de los legisladoers para que demanden que se cumpla la ley. Además, van a solicitar que se cite a comparecer al presidente de la JFCA, según informó Esparza Flores, quien apuntó que no van a parar sus movilizaciones y acciones hasta que la CFE reinstale a los 16 mil 599 traba-

La sentencia de amparo 1337/2010, en poder de La Jornada, precisa que en esas condiciones la JFCA emitió un laudo violatorio de la Ley Federal del Trabajo y de los derechos de los trabajadores, al permitirle al SAE que se encargara de disolver el vínculo laboral con los electricistas, cuando sólo estaba facultado para iniciar los procedimientos correspondientes para llevar a cabo la liquidación. Asimismo, la sentencia de los magistrados subraya que el mismo decreto presidencial y tesis de jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirman que ‘‘sí se da la sustitución patronal’’ en la persona moral de la CFE.

CAE EL ARGUMENTO DEL EJECUTIVO FEDERAL DE QUE LA EMPRESA

‘‘YA NO ERA COSTEABLE’’

La sustitución patronal existe, según la ley, cuando se realiza la transmisión de un patrimonio de una persona a otra (sea física o moral), mediante la incorporación de una empresa o razón social a otra ya existente, ‘‘situación que se cumplió’’, porque la CFE quedó como la encargada de prestar el suministro de energía eléctrica, ‘‘por lo que es obvio que a ella se le transmitió esa responsabilidad’’, indica la sentencia. Además, esto ocurre porque la CFE emplea ‘‘las mismas herramientas y bienes que operaba el patrón sustituido’’. El único patrón sustituto que puede haber es la Comisión Federal de Electricidad’’, independientemente de que el decreto referido no lo establezca así, entendieron los magistrados.

jadores que no se liquidaron y que se mantienen en resistencia.

SE ANUNCIAN MOVILIZACIONES EN LAS CÁMARAS DE

DIPUTADOS Y DE SENADORES Con el cuerpo de abogados del sindicato –internos y externos–, la movilización y la acción política los electricistas van a buscar a toda costa que se cumpla con esta sentencia, la cual es definitiva y no tiene marcha atrás, ya que fue en firme y ya no hay otra instancia, según expuso el dirigente.


8 POLÍTICA • MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Hankismo como insignia ◗ Modelo nacional ◗ Comprar elecciones ◗ Vallejo: “gobernar” a golpes as condiciones nacionales y regionales son altamente propicias para que Jorge Hank Rhon sea el próximo gobernador de Baja California (aspiración que el empresario de juegos de azar ayer confirmó). En realidad, no se trataría de una reivindicación única, personal, del ex presidente municipal de Tijuana que seis años atrás había buscado el mando estatal, sino de toda una filosofía del ejercicio político y de su vinculación expresamente lucrativa con los negocios: el erario y la discrecionalidad en contratos y convenios como fuente de enriquecimiento, y la inversión de parte de esas ganancias económicas en la promoción de candidaturas que, a su vez, seguirán manteniendo y mejorando las condiciones de prosperidad de las empresas particulares. El ciclo nefasto del hankismo tradicional: un político rico es un hombre rico en posibilidades políticas. En su estricta circunstancia personal, Hank Rhon tiene todo a su favor. En especial, el escandaloso desgaste del panismo en el poder estatal, luego de cuatro periodos consecutivos con la gubernatura en sus manos, gracias a la inaugural cesión de 1989 como parte del pago político para “legitimar” de facto a Carlos Salinas. Después del arranque presuntamente épico de Ernesto Ruffo, el PAN colocó a los tres siguientes mandatarios estatales: Héctor Terán Terán, Eugenio Elorduy y José Guadalupe Osuna Millán. La erosión del panismo llegó en 2010 al extremo de que el PRI ganara las cinco presidencias municipales de la entidad y la mayoría en el Congreso estatal. Es decir, Osuna Millán ha sido un gobernador decorativo, arrinconado, torpemente auxiliado por personajes como Francisco Blake, quien de ser secretario de gobierno de BC fue insólitamente elevado por Felipe Calderón a la Secretaría de Gobernación federal, desde donde hoy sería la principal carta panista a la sucesión de no haber fallecido en un oscuro accidente de helicóptero. Otro secretario de gobierno fue Cuauhtémoc Cardona, quien ya busca ser candidato panista a la sucesión. Al respecto, son célebres las acusaciones del general en jefe de la zona militar, Alfonso Duarte, quien dijo que Cardona era “borracho, irrespetuoso y grosero”.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ En contraparte, Jorge Hank ha aparecido como un personaje bajo fundadas y constantes acusaciones de cometer múltiples arbitrariedades y presuntos delitos. El rubro de su principal fuente explícita de riqueza, los casinos, está inevitablemente asociado a los pasajes oscuros de la delincuencia organizada. La otra fuente de la prosperidad del hankismo actual es la conversión de los recursos públicos en prosperidad familiar. Y a ello se agrega el estilo directo, rayando en el cinismo, de este Hank Rhon, hermano de otro que en el estado de México ha mantenido firmes relaciones desde los estratos financieros y bancarios con el PRI en general y en especial con Peña Nieto como gobernador y como candidato presidencial. Por si faltaran algunos ingredientes para su eventual triunfo, Jorge Hank es el dueño del exitoso equipo de futbol de primera división profesional Xoloizcuintles de Tijuana, y acaba de padecer la muerte de su esposa, María Elvia de Amaya, quien había sido exitosa defensora de JH el año pasado durante la detención calderonista que acabó en fracaso. Pero, en el previsible ascenso de esta segunda versión del hankismo, lo sustancial reside en que esa visión de la política-negocio es la que ha sido impuesta como triunfadora en la política na-

cional y que, al menos durante el sexenio que tendrá a Enrique Peña Nieto como rostro al frente, esa misma fórmula histórica, acuñada y desarrollada largamente por Carlos Hank González, quien fue regente del Distrito Federal y secretario de agricultura, entre otros cargos, será la divisa política y económica a aplicar: menos política y más administración, como decía Porfirio Díaz; menos política y más negocio, sería el lema del peñanietismo. La reaparición sonriente del hankismo como método tratará de proveer de “victorias” al costo que sea a este priísmo con pretensiones de sostenerse en el poder durante décadas a partir de la receta ya muy probada (la vez más reciente, en este proceso presidencial pasado) de la compra de comicios mediante el uso imperioso de dinero proveniente de donde fuera, de tal manera que el proceso políticoelectoral, tal como solía cuando menos representarse en el pasado reciente, será avasallado por los ríos económicos provenientes de las tesorerías estatales, del erario federal, de los programas de desarrollo social, y de los recursos “personales” de los capos regionales confabulados para “garantizar” al costo que sea el triunfo de los candidatos de tres colores (con las excepciones correspondientes a los pagos a aliados serviciales, como al PAN en 1989,

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

◗ Violencia en normales

como al PRD Chucho en Morelos este año).

or desgracia, las escuelas normales son nuevamente centro de sucesos violentos.

ASTILLAS Fausto Vallejo está decidido a hacerse valer a golpes como gobernador. Se enfrenta a una situación delicada, pues grupos estudiantiles altamente politizados pelean por reivindicaciones diversas mediante métodos como las tomas de edificios escolares, la apropiación de vehículos oficiales y la beligerante protesta pública que en otras ocasiones les han permitido desembocar en arreglos aceptables para ambas partes. Pero Vallejo ha decidido hacer a un lado las estrategias políticas y sustituirlas por el código penal y las fuerzas policiacas. El resultado es alarmante: más de 170 normalistas han sido detenidos; otros, golpeados; vehículos, incendiados, y se vive en Michoacán una tensa expectativa respecto a la capacidad política de ese gobierno de por sí endeble. Las imágenes de jóvenes ensangrentados, y de policías en gozoso ejercicio de la represión impune, enmarcan la frase de diazordacismo desesperado de Vallejo: no habrá tolerancia para grupos radicales. Irónico es, además, que en una entidad tomada bajo control férreo por grupos de narcotraficantes, sin respeto alguno por leyes ni instituciones, el gobernador Vallejo y los empresarios locales invoquen el estado de derecho como algo que debe ser defendido a sangre y fuego pero contra estudiantes de normales rurales... ¡Hasta mañana!

La policía federal recuperó los inmuebles donde operan las normales de Cherán, Arteaga y Tiripetío, Michoacán. El gobierno estatal reportó 176 personas detenidas. Lo peor es que ni así se apaciguan los ánimos. Simpatizantes de los estudiantes tomaron una caseta de cobro en una autopista y el ex dirigente estatal de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Jorge Cázares Torres, convocó a un paro indefinido para lograr la libertad de los detenidos, mientras que el gobernador de Michoacán descartó la posibilidad de negociar su liberación.

LA

COSECHA

La sesión de hoy del Senado podría resultar extraordinaria si los senadores de PAN, PRD, PT y MC acatan el llamado de sus dirigentes para que no abandonen el salón de sesiones en ningún momento y así logren modificar la reforma laboral y devolverla a la Cámara de Diputados. La creación de nuevos partidos expresa confianza en el sistema electoral mexicano, afirmó el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, al ser interrogado acerca del anuncio de políticos de diversas tendencias de buscar el registro oficial para nuevas organizaciones. Se confirmó que los miembros del PAN procederán a la reforma de su partido, pero sin la tutela de Felipe Calderón. La secretaria general, Cecilia Romero, anunció que la asamblea para decidir los cambios se realizará el 16 y 17 de marzo de 2013. El director del IMSS, Daniel Karam Toumeh, hizo un reconocimiento al sindicato del instituto (SNTSS) por su seriedad para conducirse durante este proceso de negociación salarial y dio la bienvenida a su nueva dirigencia, encabezada por Manuel Vallejo Barragán. Como resultado de la presión ejercida por la Confederación Nacional de Productores de Papa (Conpapa), el Senado invitó a los secretarios de Economía, Bruno Ferrari, y de Agricultura, Francisco Mayorga, a una reunión urgente para abordar el problema de importación de papa contaminada proveniente de Estados Unidos, la cual, según expuso el senador panista Francisco Salvador López Brito, pone en riesgo 17 mil 500 empleos directos y 51 mil 600 indirectos en 22 entidades del país. La Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno de Veracruz informó que en el presente año la inversión privada en el estado asciende a 27 mil 200 millones de pesos, con una generación de 30 mil 66 empleos directos y 44 mil 944 indirectos. En particular, la inversión extranjera directa (IED) asciende a 14 mil 424 millones de pesos.

En 2007, el ex presidente municipal de Tijuana, Jorge Hank Rhon (centro), contendió por la gubernatura de Baja California. En la imagen, durante una conferencia de prensa en la sede nacional del PRI, acompañado por Sebastián Lerdo de Tejada y Graciela Ortiz ■ Foto Jesús Villaseca

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

En el seminario Balance de la Política Social del Distrito Federal 1997-2012 y Propuestas para su Fortalecimiento, el secretario de Desarrollo Social del DF, Jesús Valdés Peña, indicó que avanzar en la política social de la ciudad implica continuar la construcción de instrumentos exitosos para abatir la desigualdad y fortalecer puentes entre la administración pública, académicos y sociedad civil. riverapaz@prodigy.net.mx


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

9


10 POLÍTICA • MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

Se reúnen con legisladores del Frente Legislativo Progresista

L ENGUAJE

Dirigentes de PRD, PT y MC acuden hoy al Senado a afinar plan contra la reforma laboral VÍCTOR BALLINAS

La senadora Alejandra Barrales, del Partido de la Revolución Democrática, secretaria de la Comisión del Trabajo en esa cámara, destacó que este martes asisten a la sede de Paseo de la Reforma los dirigentes nacionales del PRD, Jesús Zambrano; del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya, y de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, para que el Frente Legislativo Progresista presente en detalle las propuestas de reserva a la minuta de reforma laboral. Layda Sansores, de Movimiento Ciudadano, llamó a los panistas ‘‘a que no salgan al baño’’, como ocurrió en 1999 con el diputado Francisco José Paoli Bolio, quien al momento de la votación del Fobaproa se ausentó con el pretexto de cum-

plir con una necesidad fisiológica y con ello evitó sufragar. Las legisladoras Barrales y Sansores resaltaron que ‘‘en la izquierda estamos muy unidos y tenemos la posibilidad de que la minuta sea revisada; la votación va a ser muy reñida, con una diferencia de apenas cuatro votos’’. Barrales Magdaleno resaltó que el Frente Legislativo Progresista votará contra la reforma laboral, ‘‘pero vamos juntos con el PAN para modificar la minuta en el tema de democracia y transparencia sindical. Lo que nos interesa es que los agremiados conozcan sus contratos, que se hagan públicos, que sepan a qué tienen derecho y quién los representa, porque muchos contratos colectivos de trabajo son una simulación, son de protección a la empresa, donde los trabajadores no cono-

DE MODA

cen a sus dirigentes. También deben transparentarse los montos que reciben de cuotas y en qué se utilizan’’. Por su parte, la vicecoordinadora del PRD, Dolores Padierna, resaltó que ‘‘la iniciativa de Calderón y el dictamen de la Cámara de Diputados adolecen de un diagnóstico correcto del mercado laboral y de las causas que explican por qué se encuentra en situación tan precaria’’. Por otra parte, también entrevistado en la sede senatorial, el dirigente de los telefonistas y de la Unión Nacional de Trabajadores, Francisco Hernández Juárez, manifestó que ‘‘queda claro que no hay una sola organización sindical, de cualquier signo, que esté de acuerdo con la propuesta de reforma laboral; tampoco lo están los sectores académicos y por ello deberá ser rechazada’’.

EL FISGÓN

DINERO ◗ Reformón enfrenta (en apariencia) a Calderón y Peña ◗ Santaclós llega temprano a España ◗ Emilio Lozoya Austin y OHL parentemente, el reformón laboral está enfrentando a Calderón y Peña Nieto. En la iniciativa que el primero envió al Congreso está el ya tan debatido capítulo que obligaría a los corruptos de los sindicatos a realizar votaciones no secretas –a mano alzada– y a dar cuentas de las sagradas cuotas de los afiliados. Diputados y senadores panistas han defendido la propuesta de Calderón. En cambio, Peña Nieto está apoyando a los líderes sindicales. Diputados de los principales gremios consiguieron sacar del dictamen de la Comisión del Trabajo los artículos que afectan a sus intereses. Sin embargo, el enfrentamiento es sólo aparente. Todos los años de la docena trágica del panismo, primero Fox, luego Calderón, los sostuvieron. Fox negoció con Romero Deschamps su impunidad en el Pemexgate a cambio de la impunidad de Los Amigos de Fox. Por su lado, Calderón se valió de los priístas para tomar posesión de la presidencia en la forma en que lo hizo.

SUERTUDOS

Los curiosos se preguntan con cuál corbata asistió Emilio Lozoya Austin a la reunión de Enrique Peña con los empresarios españoles… o si con las dos. Ya saben ustedes que Santaclós se anticipó; llegaron los mexicanos a repartir contratos y empleos bien pagados como confeti. Lozoya Austin está íntimamente ligado a la constructora OHL; fue integrante de su consejo hasta hace un mes. Al mismo tiempo, forma parte del equipo de Peña Nieto; es el vicecoordinador de Asuntos Internacionales. Recientemente OHL anunció que impulsará obras como el aeropuerto de Toluca, en el cual la constructora

tuación. ‘‘Prófugo’’, para efectos prácticos, quiere decir buen cliente.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA española posee 49 por ciento de participación. La empresa no ha vivido sus mejores momentos en tiempos recientes a raíz de que el gobierno de Puebla canceló un contrato para una autopista de circunvalación. Sin duda, vientos nuevos soplarán a su favor.

LO

INSANO

La hoy senadora Alejandra Barrales está confiada en que sus colegas de izquierda votarán en bloque contra el reformón laboral. Y que lo harán junto con los panistas. ¿De veras confía en el senador copela o cuello, también conocido como Javier Loinsano. ¡Ternurita!

NOBEL

DE

ECONOMÍA

La Real Academia Sueca dio a conocer a sus seleccionados para el Premio Nobel de Economía. Son dos estadunidenses: Alvin Roth, de la Universidad Harvard, y Lloyd Shapley, de UCLA (Universidad de California de Los Ángeles). El de premio de economía no lo creó Alfred Nobel, se instituyó después de su muerte. Su nombre oficial es Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas, en memoria de Alfred Nobel. Los galardonados reciben lo mismo que los otros: su cheque, su diploma, su medalla. E@VOX

POPULI

ASUNTO: TRATOS Y MALTRATOS CON ESPAÑA

¿Por qué no exigir al gobierno de Calderón, al entrante de Enrique Peña y al Congreso, que con tanto dinero y empleos que se cre-

arán en Galicia, pidan se elimine el requisito de la mentada carta de invitación que deben presentar los mexicanos que viajan a España? ¿Ya no se acuerdan de los mexicanos que quedaron varados en el aeropuerto de Madrid por no contar con la carta de invitación, perdiendo dinero y tiempo? ¿O la invitación y bienvenida del presidente de la Xunta de Galicia es sólo para los ‘‘inversores’’ de Pemex? Señores Rajoy y Feijóo: el dinero es del pueblo de México, no de los políticos corruptos e ineptos. ¡En fin! Compremos elefantes blancos y flotantes para el circo de la política. Leobardo Pérez Vega/Naucalpan

R: Los picudos viajan con pasaporte diplomático, mi estimado. Entre otras cosas les sirve para pasar todo lo que quieran por la aduana.

ASUNTO:

ALEGORÍAS

ASUNTO: INFONAVIT

Le informo que ya me fué depositado mi fondo de vivienda por parte del Infonavit, algo que ocurrió definitivamente por su intervención. Por este motivo le quedaré agradecido y dispuesto a corresponderle con algún servicio. Soy ingeniero civil y aunque cumpliré 72 años todavía tengo ánimos para ejercer mi profesión y prestar algún servicio relacionado con mi carrera. Nuevamente le expreso mi agradecimiento y que Dios lo bendiga. Jorge López Castillo/Distrito Federal

R: Muchas gracias a los señores de Infonavit por atender su petición. ¿Un servicio? Claro que sí. Cuando le pregunten cuál es su periódico favorito diga: La Jornada.

TWITTER

Tengo un familiar recluido en el Cereso de Morelos y para entrar a este centro de readaptación existen seis controles y para que salga un recluso tienen que pasar estos controles. Por eso es inexacto el término que usan los comunicadores de los últimos 136 prófugos del penal del Piedras Negras, ya que se ha sabido que actuaron con la complicidad del director y de los custodios. No obstante, se sigue manejando la información como fugados, pero no pasó eso sino que se pemitió la evasión de los presos. A.R.R.P./Cuernavaca

Peña Nieto: ‘‘participación del sector privado’’ en Pemex, pero ‘‘sin privatización’’. Hasta para ser eufemístico se requiere algo de cerebro. Héctor Díaz-Polanco @diazpol

R: Son alegorías inventadas por las autoridades cuando explican a los medios la si-

Twitter y FaceBook: galvanochoa galvanochoa@gmail.com

‘‘¿Cómo pretenden que nos traguemos una rueda de molino con el asunto de El Lazca?, dice Vicente Fox // ¿Y El Chapo apá? @jesus_torres_g Pemex no necesita, para ser productiva, más inversión privada, sino menos corrupción. @victorialuis

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

11


12 POLÍTICA • MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

Presupuesto, Gobernación, Energía, DF, Relaciones Exteriores y Pesca entre otras

Rinde frutos maniobra de Beltrones: el PRI contará con 23 comisiones en San Lázaro ■ AN conservará Hacienda y el PRD Vigilancia de la ASF; Defensa y Marina las encabezarán civiles ENRIQUE MÉNDEZ

Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados –a excepción del PAN– lograron ayer un acuerdo sobre la distribución de las 55 comisiones ordinarias, en el que prevaleció el principio de proporcionalidad. El PRI, según el acuerdo que fue concretado anoche y será turnado hoy al pleno para su votación, presidirá –entre otras– las comisiones de Presupuesto, Gobernación, Energía, Distrito Federal, Relaciones Exteriores, Pesca y Ganadería. De las tres comisiones más importantes, Acción Nacional conservaría la de Hacienda y el PRD la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

(ASF), que el coordinador perredista (Silvano Aureoles) pretendía que se otorgara a su jefa de corriente, Amalia García Medina. Sin embargo no lo logró, ante la oposición incluso de un sector de perredistas.

EL BLANQUIAZUL PRESIDIRÁ 12; SOL AZTECA, 11; PVEM, 4, Y 2 PARA PANAL, PT Y MC La definición incluyó que las comisiones de Defensa y de Marina las presidan civiles y no militares o marinos en retiro.

ALONSO URRUTIA

Aunque disminuyó sustancialmente su valor con respecto a 2006, cada uno de los poco más de 40 mil votos de mexicanos residentes en el extranjero tuvo un costo aproximado de 4 mil 600 pesos, en tanto que cada solicitud enviada implicó una erogación para el Instituto Federal Electoral (IFE) de 2 mil 500. A pesar de lo elevado se redujo casi a la mitad el precio por voto, pues en 2006 fue superior a 9 mil pesos y cada solicitud 7 mil 800, informó el consejero Benito Nacif. Durante la realización de un seminario denominado Voto de los mexicanos en el extranjero; perspectivas de reforma, organizado por el IFE, las críticas recurrentes de especialistas se dirigieron a la obsolescencia de un modelo basado en el sufragio postal, que inhibe sustancialmente la participación.

El Partido de la Revolución Democrática mantendrá la Comisión de Puntos Constitucionales. Y, como estaba acordado, la telebancada del Partido Verde Ecologista de México presidirá la de Radio y Televisión. Incluso, para que los diputados verdes puedan tener a su cargo cuatro comisiones, se analiza la posibilidad de crear otra a partir de la división de una. El acuerdo, que será avalado esta mañana cuando se cite nuevamente a la Junta de Coordinación Política, se logró con un tejido fino del coordinador del Partido Revolucionario Institucional, Manlio Fabio Beltrones Rivera, y ante la ausencia de las reuniones del presidente de la junta, el panista Luis Villarreal.

Durante un foro en el instituto se califica al sistema de obsoleto

En los pasados comicios cada voto en el extranjero costó al IFE $4 mil 600 C ARAVANAS

contar con credencial de elector, sin que el IFE pueda emitir micas en el extranjero. Consideró asimismo que el desarrollo tecnológico garantiza la secrecía y seguridad del voto para analizar otras opciones. Valdés se manifestó por evaluar el potencial de la tecnología para hacer más eficiente el modelo y el despliegue institucional del Estado para favorecer el sufragio. Además planteó la posibilidad de que la práctica analizada no se circunscriba a la elección presidencial y pueda ser también utilizada para elegir a los integrantes del Congreso.

CON SOMBRERO AJENO

VALDÉS SE

POR CADA SOLICITUD

MANIFIESTA POR

ENVIADA SE

EROGARON

EVALUAR EL USO DE

$2 MIL

MÁS TECNOLOGÍA

500, SE INFORMÓ

Rubén Murillo, representante de organizaciones latinas en Estados Unidos, destacó que desde las elecciones de 2006 eran evidentes las deficiencias, mismas que se ratificaron en 2012, por lo que no es admisible a futuro una nueva elección presidencial con este esquema. En la inauguración del foro, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, reconoció las insuficiencias del modelo y las complicaciones que tiene el sistema, entre ellas la restricción que implica la obligatoriedad de

Ayer, el día que se fijó como límite para decantar la distribución de las comisiones, Villarreal optó por asistir al informe del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés. Además, de acuerdo con fuentes de la Junta de Coordinación, Villarreal desconoció un arreglo con Aureoles Conejo para que el PRD presidiera la Comisión de Desarrollo Rural, lo cual atoró el diálogo. Sin embargo, una vez que el tricolor garantizó a Aureoles esa posición, el sol azteca avaló la distribución final. ‘‘Con el PRI prácticamente hemos cerrado el acuerdo y solamente nos quedan algunos detalles pendientes con Acción Nacional. Algunos temas que estaban atorados con el tricolor han quedado prácticamente

ROCHA

Nacif reinvidicó por su parte la necesidad de que el Estado mexicano redoble esfuerzos por garantizar este derecho a quienes viven en el extranjero y lamentó los obstáculos que tiene implícitos el modelo actual, así como las críticas por los costos que representa para el IFE. Refirió que el modelo postal implicó, por ejemplo, que se perdieran uno de cada tres sufragios de quienes se inscribieron en el padrón especial, esto es, alrededor de 20 mil votos; además, tuvieron problemas las personas a quienes se les envió el kit electo-

resueltos y estamos listos para firmar’’, dijo el perredista michoacano al término de la reunión semanal de la Junta de Coordinación Política. En ausencia del coordinador panista Villareal, el vicecoordinador Ricardo Anaya aseguró que Acción Nacional tendrá 13 comisiones, aunque el acuerdo implica que sólo serán 12 y al PVEM le corresponderán 4. Además de la de Radio y Televisión, la del Medio Ambiente y la Sur-Sureste, y negocia la de Juventud o Deporte.

‘‘Nos tumbaron la de Energía’’, lamenta Bueno

Juan Bueno Torio (PAN), ex director de Pemex Refinación, se acercó a las oficinas de la Junta de Coordinación para conocer si en el último momento su partido habría logrado retener la Comisión de Energía. Sin embargo, expuso, ‘‘el Revolucionario Institucional nos tumbó la de Energía y la de Justicia’’. Según el reparto, de las 55 comisiones el PRI presidirá 23, el PAN 12, PRD 11, PVEM 4 y dos para PT, Panal y Movimiento Ciudadano.

ral para que sufragaran, y 7 de cada 10 solicitudes que se bajaron por Internet, también se perdieron; por lo que hace a 17 por ciento de los formatos llenados en los consulados con asesores contratados por el IFE, no se depositaron en la urna y no llegaron. Cada uno de ellos costó al IFE unos 40 dólares. Por su parte, César Astudillo, especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que había que desmontar algunos mitos y pensar que si el modelo no genera 12 millones de votos, entonces es un fracaso. Reconoció la necesidad de discutir el requisito de contar con credencial con fotografía o permitir que se pueda credencializar en el exterior. Para el consejero electoral Marco Antonio Baños, el modelo actual es restrictivo –a pesar de que se redujeron las trabas en 2012– por sustentarse sólo en el voto postal y por los plazos perentorios fijados. Dijo que el modelo enfrenta fuertes complicaciones, particularmente entre los residentes en Estados Unidos, por lo que se manifestó por modificar la ley para poder credencializar en el exterior mediante un convenio con las representaciones diplomáticas, y no descartó que se pueda implementar un modelo flexible que pueda incluir el sufragio electrónico. A su vez, Francisco Guerrero, también consejero del IFE, afirmó que el modelo ya no es funcional y sería ‘‘absurdo’’ llegar a 2018 con este mecanismo de voto postal certificado. Identificó a las restricciones a credencializar como uno de los puntos urgentes a modificar y que requiere de una respuesta inmediata para alentar el sufragio desde el exterior.


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012 •

POLÍTICA 13

En muchos casos son ex militantes de otros, dice

Crear nuevos partidos es sinónimo de confianza en el sistema electoral: IFE ■

En enero se analizará la posible aprobación: Valdés

ALONSO URRUTIA

El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, consideró que las manifestaciones de algunos políticos de crear nuevos institutos políticos para contender en las elecciones es una expresión de confianza en el sistema electoral mexicano. Subrayó que en muchos casos se tratan de ciudadanos que ya han participado en otros partidos políticos y pretenden ahora conformar una nueva opción electoral. Entrevistado en el contexto del seminario El voto de los mexicanos residentes en el extranjero: perspectivas de reforma, Valdés dijo que la creación de nuevos partidos políticos no implicará una mayor erogación de recursos públicos para su financiamiento. Con la nueva legislación, la cantidad que se entre-

ga no depende del número de partidos políticos, sino que existe una partida que se distribuirá entre el número de partidos que haya. Valdés Zurita aseguró que el IFE está en condiciones de verificar el cumplimiento de los requisitos legales para que algunas organizaciones se conviertan en partido político, por lo que en su momento, a partir de enero, pondrá en marcha las funciones que le competen legalmente para certificar la eventual creación de nuevos institutos políticos. El consejero presidente mencionó que, en todos los casos, el IFE da la “bienvenida” a nuevas opciones políticas, pero actuará con el rigor para aplicar la ley en la verificación del cumplimiento de requisitos, pero “con respeto para que estas iniciativas se conviertan en un instrumento de consolidación de nuestra vida democrática”.

El gobernador Juan Sabines Guerrero presidió la 69 entrega de recursos del programa Amanecer, que en seis años ha beneficiado a 240 mil abuelitos

Durante su sexenio se han entregado más de $7 mil 400 millones

Programa Amanecer, reto consolidado en Chiapas, afirma Sabines Guerrero El gobernador Juan Sabines Guerrero presidió la 69 entrega del pago del programa Amanecer, que tan sólo en estos seis años de administración ha entregado más de 7 mil 400 millones de pesos a los 240 mil abuelitos

que acuden a las sedes en los 122 ayuntamientos. Durante esta entrega, el gobernador atestiguó tres enlaces nupciales de parejas que tenían 48 y 20 años juntos, símbolo de que nunca es tarde para compar-

tir, y aseguró que el programa Amanecer “es un reto consolidado en la entidad, ya está en la Constitución, por lo que no terminará, ya que no es un gasto sino una inversión para una generación a la que debemos mucho”.

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA Martes 16 de octubre de 2012

A la opinión pública En los últimos días Grupo México –de Germán Feliciano Larrea Mota Velasco–, lanzó una campaña mediática para intentar lograr lo que jurídicamente no ha podido: mantener una acusación infundada en contra del licenciado Napoleón Gómez Urrutia. De la manera más vil, pretenden intimidar a honorables funcionarios judiciales, regando rumores sin sustento alguno sobre supuestos arreglos, que saben no existen. Como siempre, avientan la piedra y cobardemente esconden la mano. Hechos reales y probados: 1. Los “acusadores” no son miles como insisten en la prensa los “voceros” de Grupo México. Son tres: Elías Morales Hernández, Miguel Castilleja Mendiola y José Martín Perales, representados por el abogado –pagado también por Grupo México–, de nombre Agustín Acosta. 2. De las once acusaciones, diez están total y absolutamente concluidas mediante resoluciones firmes dictadas por decenas de distintos jueces y magistrados –locales y federales–, que resolvieron que fue falaz la acusación de los 55 millones de dólares. 3. Está perfectamente probado que jamás se hizo mal uso de dinero, ni un centavo. Así ha quedado resuelto. 4. La última acusación se encuentra en la fase de cumplimiento de dos distintas ejecutorias de amparo concedidos al licenciado Napoleón Gómez Urrutia y a Héctor Félix Estrella. 5. Elías Morales (quién por cierto se quiso hacer pasar como secretario general del sindicato con base en documentos probados como falsos), está hoy acusado por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal precisamente por haber mentido en su acusación referente al Fideicomiso Minero. 6. Agustín Acosta se ha hecho pasar públicamente como el abogado de mineros, cuando la verdad es que esa posición pública es falsa, como lo es la acusación que no pudo sostener jurídicamente ante las autoridades judiciales. Dicho sujeto responde a Grupo México y patrocina a los tres títeres que usó para entablar las calumniosas y falaces imputaciones. 7. Pretender empañar a un magistrado en forma previa a su resolución, obedece a la malsana estrategia mediática tendiente a presionar a dicha autoridad judicial. ¡Qué tristeza, qué pena dan! Creen que con ello pueden influir para que un magistrado deje de aplicar la ley, pero olvidan que la justicia ennoblece la función de esos hombres y mujeres que deciden dedicar su vida a contribuir con la consolidación de un estado de derecho. 8. El licenciado Marco del Toro ha peleado contra viento y marea siempre en el campo jurídico y de frente, nunca se ha valido de millonarias campañas mediáticas, ni se ha escondido detrás de estructuras creadas ex profeso para ello –como la tal Veta de Plata–, y mucho menos ha pretendido empañar sin sustento carreras judiciales. Así les ha ganado una a una todas esas acusaciones, con la ley en la mano y la confianza de que existen jueces y magistrados honorables. Cuando se ha encontrado un actuar irregular (llámese de autoridades del Poder Ejecutivo o Judicial), se ha denunciado y se han seguido los cauces legales. Si Grupo México, Acosta o sus supuestos clientes dicen que hay un “arreglo”, se reta y se exige que se presente de inmediato la denuncia correspondiente. Se les reta a que por primera vez avienten la piedra y no se escondan como acostumbran en temeroso y cobarde anonimato. Ahí, en los tribunales, de nuevo los enfrentaremos (si se atreven). Cuando quieran debatir públicamente, también estamos dispuestos, en el medio de comunicación que quieran (siempre que sea en vivo). El tiempo dirá; la historia dará cuenta, y el derecho y la justicia pondrán a cada quién en su lugar.


14 POLÍTICA • MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El plan del grupo partidario del presidente Felipe Calderón de adelantar la salida de Gustavo Madero se esfuma, toda vez que la dirigencia planea posponer su asamblea nacional ordinaria, que elegirá a los integrantes de un nuevo consejo, para agosto o septiembre de 2013. Cecilia Romero, secretaria general del partido, informó que no realizarán en abril la asamblea ordinaria –en la que designarían al nuevo consejo que definirá el futuro de Madero– contemplan aplazarla para concentrarse en los 14 procesos electorales del año próximo. Romero dio a conocer ayer la convocatoria para la 17 asamblea nacional extraordinaria, la cual se efectuará del 16 al 17 de marzo de 2013. Anunció además que en 10 días quedará listo el documento base para discutir la reforma del partido, que contempla, incluso, emitir un nuevo estatuto “más claro y con menos candados”, a fin de evitar más modificaciones al vigente. Uno de los diputados de la burbuja panista, cercano al presidente Felipe Calderón, fue consultado sobre si Madero concluirá su periodo, y respondió: “Como van las cosas va a concluir su ciclo en diciembre de 2013. “Sería demasiado arriesgado poner un presidente nuevo del partido en mayo y tener elecciones en junio, no le veo mucho caso”, explicó. Aunque los calderonistas perdieron el primer round sin lograr

■ Alonso

Proyectan posponer asamblea para designar nuevo consejo para agosto o septiembre de 2013

Prevén discutir la reforma del partido que contempla otro estatuto, dice Cecilia Romero

Falla el plan de Calderón de adelantar la salida de Madero de la dirigencia panista la salida de Madero, tras la debacle electoral, seguían impulsando esta opción mediante la reforma estatutaria. Algunos pugnaban porque la comisión redactora modificara los tiempos para emparejar el periodo del presidente del partido con las elecciones federales; sin embargo, la correlación de fuerzas de Calderón no es favorable y se inclina la balanza por acortar el periodo del siguiente presidente. De hecho, Madero todavía puede buscar la relección. Ello dependerá de cómo queden redactados los estatutos, ya que el método de elección de los dirigentes y sus periodos de duración es uno de los temas a debate. Ayer Romero planteó en rueda de prensa que la dirigencia del PAN analiza la opción de “retrasar la organización de la asamblea nacional ordinaria, para renovar consejo, hasta que pasen las elecciones, hasta el mes de agosto o septiembre, y estaremos en tiempo para la renovación del Comité Ejecutivo Nacional hacia finales de 2013”. Previamente, en marzo, se efectuará la asamblea extraordi-

naria en la Arena Ciudad de México, en Azcapotzalco. Serán delegados en automático los miembros del Comité Ejecutivo Nacional, del Consejo Nacional, los dirigentes estatales y quienes resulten electos por las asambleas municipales. Establece los siguientes candados: sólo podrán participar miembros activos al 16 de septiembre de 2012, los funcionarios que estén al corriente con el pago de sus cuotas, no haber sido sancionados en los tres años anteriores y haber refrendado su militancia.

EL

REGRESO

Críticas al partido de Espino En Sonora, Gustavo Madero deslizó críticas al nuevo partido de la Concertación Mexicana, cuya creación impulsan Manuel Espino y ex perredistas cercanos a Enrique Peña Nieto. Cecilia Romero puso en duda que panistas se muden a ese partido que votó por el PRI, y se preguntó qué clase de sustentos filosóficos y doctrinales tendrá una organización integrada por personas de orígenes tan distintos.

Lujambio, fallecido; Josefina Vázquez Mota, ausente

Devela el Presidente retratos de dos ex secretarios de Educación Pública JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El presidente Felipe Calderón develó los retratos de los ex titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Josefina Vázquez Mota y Alonso Lujambio Irazábal, que serán colocados en el salón Nishizawa, al lado del quienes históricamente han ocupado el cargo, desde su fundador, José Vasconcelos, en 1921. De Josefina Vázquez Mota, quien no asistió al acto y no se informó sobre los motivos de su ausencia, y de Alonso Lujambio, quien fallecó recientemente, el mandatario dijo que ambos fueron servidores públicos comprometidos con una educación pública de calidad y que sus aportes a la educación son “claros y tangibles”. Los identificó como “fieles sucesores” del maestro Vasconcelos. La develación del retrato de Lujambio lo hizo junto con su viuda, María Teresa Toca; mientras en el caso de Vázquez Mota, lo debió hacer con el secretario de Educación Pública, José Angel Córdova Villalobos. Tampo-

El Presidente develó fotos de los recientes titulares de Educación Pública: Alonso Lujambio Irazábal y Josefina Vázquez Mota ■ Foto Jesús Villaseca

co acudió ningún representante o familiar de quien fue candidata presidencial del PAN en el pasado proceso electoral. En el acto, transmitido por circuito cerrado a decenas de personas que habían asistido al 20 aniversario de los Consejos Escolares de Participación Social, en las mismas instalaciones de la SEP, prácticamente se omitió la ausencia de Vázquez Mota.

Hay que recordar que en los círculos cercanos a la ex candidata presidencial, así como dentro del PAN, corren las versiones de que el presidente Calderón no apoyó su campaña y que eso facilitó el regreso del PRI a Los Pinos. Pero también el mismo Calderón, en un acto público, declaró que durante el proceso electoral hubo voces dentro de su partido que hubiesen querido

HERNÁNDEZ que se usaran recursos públicos para respaldar la candidatura panista. Estas declaraciones fueron rechazadas por el mismo Gustavo Madero, presidente de Acción Nacional. Anoche, en la develación de los retratos, el titular del Ejecutivo federal destacó lo que a su juicio fueron los principales logros de quienes fueron sus secretarios de Educación Pública. De Josefina Vázquez Mota –diciembre de 2006 a abril de 2009– recordó que firmó con el sindicato magisterial la llamada Alianza por la Calidad de la Educación, que implica “transformaciones radicales” en el sistema educativo nacional. De Lujambio –de abril de 2009 a marzo de 2012– destacó su labor para ampliar la cobertura y la calidad de la educación en todos sus niveles, donde fortaleció la reforma a la carrera magisterial y estableció la evaluación universal de los alumnos. En el salón Nishizawa están los retratos de los primeros seis secretarios Instrucción Pública –como se llamó esa dependencia– que tuvo el país, de 1905 a 1914,

comenzando por Justo Sierra, y de los otros 26 secretarios, de 1921 a 2006, empezando con José Vasconcelos. “Ahí puede leerse la historia de la educación que ha forjado a generaciones de mexicanos en poco más de cien años”, dijo el secretario Córdova. Momentos antes, en las mismas instalaciones de la SEP, el presidente encabezó la ceremonia conmemorativa del 20 aniversario de los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación, donde destacó el papel de dichas instancias en la atención de problemas y necesidades de las escuelas. Estos consejos, de los que hay 190 mil en igual número de escuelas, de los que falta integrar 30 mil, tienen la posibilidad de discutir temas como la transparencia de los recursos que reciben las escuelas, el establecimiento de metas en las evaluaciones y de comisiones de seguridad del entorno escolar, el seguimiento a los lineamientos de alimentos y bebidas para las tiendas escolares, la violencia entre pares (bullying), y la limpieza del entorno escolar, entre otras.


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012 •

Reciente jurisprudencia limita el acceso policial a las comunicaciones de detenidos

Este año se ha disparado el interés de la procuraduría en las escuchas telefónicas ALFREDO MÉNDEZ

Las escuchas telefónicas con autorización judicial han sido cosa común en los primeros nueve meses de 2012, pues los siete juzgados especializados en medidas cautelares que hay en el país revisaron en ese tiempo 389 peticiones de la Procuraduría General de la República (PGR), de las cuales 350 se concedieron a la autoridad ministerial y 39 se negaron por falta de “motivación y fundamentación”, revelaron funcionarios del Poder Judicial de la Federación, al citar estadísticas elaboradas por los órganos jurisdiccionales. La Ley contra la Delincuencia Organizada permite a la PGR solicitar intervención de comunicaciones y revisar los archivos almacenados en los teléfonos celulares de algún detenido, sólo en los casos en que hay indicios de delitos contra la salud, secuestro, trata de personas y otros incluidos en el catálogo de crimen organizado.

El pasado miércoles, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió jurisprudencia que obliga a que policías y agentes del Ministerio Público que quieran acceder a los archivos almacenados en los teléfonos celula-

LABORES

res incautados a sospechosos de un delito, soliciten primero la autorización de un juez federal. Antes de esa jurisprudencia, frente a la falta de claridad en la ley secundaria, era muy común que los fiscales revisaran –sin avi-

M I L I TA R E S

El Ejército reportó el domingo en Tijuana la incautación de drogas, armas y vehículos, así como la detención de ocho personas ■ Foto Notimex

Representante de ONU firma convenio con el titular de Gobernación

Abrirá la Unodc en México oficina de enlace contra el crimen trasnacional NOTIMEX

La Organización de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés) establecerá en México una oficina de enlace, con la intención de fortalecer el trabajo del organismo para combatir el crimen trasnacional. La oficina en México de Unodc informó en un comunicado que su director ejecutivo, Yuri Fedetov, firmó un convenio con el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, durante la gira de trabajo del funcionario mexicano por Viena, Austria. Con base en el acuerdo, se establecerá en breve la primera “oficina de enlace y partenariado” (liaision and partnership office, en inglés) en el mundo, mediante la cual se pretende mejorar el combate al crimen organizado trasnacional y al narcotráfico en México y en la región. Dicha instalación ofrecerá formación especializada, investigación, análisis de tendencias y monitoreo en asuntos relacionados con las drogas y el delito, así como asesoría jurídica y cooperación técnica para alinear políticas públicas estrategias de gobierno. El nuevo centro retomará “el capital de experiencia que provean las instituciones mexicanas”, para mejorar el combate al crimen organizado en la región. Durante la firma del convenio,

el titular de Unodc anunció que en noviembre próximo se entregará el primer diagnóstico nacional sobre la trata de personas en México, realizado por ese organismo internacional y financiado por la Secretaría de Gobernación.

oficinas de este tipo se establezcan próximamente en distintos países.

ACCIONES

sar a un juez– los celulares de las personas detenidas, a fin de ofrecer como evidencia de un caso penal todos los mensajes de texto y buzones de voz encontrados en los aparatos telefónicos. “En términos del artículo 16 de la Constitución, para intervenir una comunicación privada se requiere aprobación de la autoridad judicial federal, por lo que todas las formas de comunicación y aquellas que sean fruto de la evolución tecnológica, están protegidas por el derecho fundamental a su inviolabilidad”, afirmó la primera sala de la Corte el pasado miércoles. “Como sucede, en el caso, con el teléfono móvil en el que se guarda información que ha sido clasificada como privada y, por lo mismo, su ámbito de protección se extiende a los datos almacenados en ese dispositivo, ya sea en forma de texto, audio, imagen o video”, agregaron los ministros. La jurisprudencia aprobada será obligatoria para los casos futuros, por lo que ninguna evidencia extraída de un dispositivo móvil sin previa orden judicial podrá tener valor probatorio contra el inculpado. De las 389 peticiones de escuchas telefónicas que hizo la PGR, 65 por ciento corresponde a pesquisas contra integrantes de algún cártel de la droga, y el resto se relaciona con averiguaciones previas abiertas contra secuestradores, traficantes de personas, pornografía infantil y lavado de dinero.

POLÍTICA 15

Cae en EU presunta hija del Chapo NOTIMEX

Y

AFREDO MÉNDEZ

SAN DIEGO, EU, 15 DE OCTUBRE. Autoridades federales de Estados Unidos informaron hoy que detuvieron en la frontera de California con México a una hija de Joaquín El Chapo Guzmán. La joven Alejandrina Gisselle Guzmán Salazar fue detenida el viernes al intentar cruzar la frontera de Tijuana, México, al condado de San Diego por la garita de San Ysidro, reportó la agencia de noticias Associated Press. Los cargos en contra de Guzmán Salazar no tienen relación con su padre; se trata de un intento de fraude cometido con una visa y por lo menos un permiso para ingresar en el país, de acuerdo con la información.

Estados Unidos pide información genética En tanto, fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR) revelaron que el gobierno de Estados Unidos solicitó al de México colaboración para confirmar, mediante el registro de bancos de ADN biométrico, si la detenida es la hija del Chapo Guzmán Loera. Precisaron que al ser capturada, Alejandrina Guzmán Salazar se identificó con otro nombre, por lo que el gobierno estadunidense durante el fin de semana intercambió información con la PGR y la cancillería.

E N FAV O R D E L D E S A R R O L L O H U M A N O

Cartera de trabajo La nueva oficina, detalló, “se construye retomando la amplia cartera de trabajo de la Unodc en el país” que incluye, entre otros temas, la creación del centro de excelencia para información estadística de gobierno, victimización, seguridad pública y justicia. Este último, funciona en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y sirve para fortalecer las capacidades nacionales de recopilación y análisis de datos en seguridad y justicia en países de Centroamérica y el Caribe. Además, en junio la Unodc realizó la evaluación del nuevo modelo de policía federal para la Secretaría de Seguridad Pública, lo que demuestra el alto nivel de cooperación con México. “Esta fortalecida asociación entre México y la Unodc promueve proyectos conjuntos en áreas como: monitoreo de cultivos ilícitos, prevención contra el terrorismo, prevención de la corrupción, lucha contra la trata de personas y del tráfico ilícito de migrantes”, destacó. Asimismo, confió en que

San José del Rincón, México. El gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha el programa Comunidades en Grande, con el que se implementarán acciones en materia de alimentación, salud, educación, economía y vivienda en unos 25 municipios del estado de México con el menor índice de desarrollo humano. Derivado de ello, entregó credenciales para 800 mujeres jefas de grupo, huertos comunitarios, vales del programa de Apoyo a la Mujer en Áreas Rurales, facturas del programa de Apoyo a la Vivienda Rural y equipos para proyectos productivos. Estas acciones, dijo, se derivan del informe correspondiente al estado de México, que en 2011 entregó el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Humano (PNUD)


16 POLÍTICA • MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

Ejecutan a periodista en Tijuana La madrugada de este lunes fue hallado el cadáver del fotógrafo y director del portal de noticias tijuanainformativo.info, Ramón Abel López Aguilar, en la calle Lago Balkash del fraccionamiento Torres del Lago, en la delegación Cerro Colorado de Tijuana, Baja California. A su vez, el coordinador de la Unidad contra la Delincuencia Organizada de la PGJE, Miguel Ángel Guerrero, sostuvo que el asesinato de López Aguilar no tuvo relación alguna con su actividad periodística. Añadió que se detuvo a Raúl Vázquez Hernández, de 22 años de edad y yerno del periodista, quien resultó positivo en la prueba de rodizonato de sodio que se le practicó este lunes e incurrió en contradicciones, por lo que se le implicó en el homicidio. Mientras, el reportero Jesús Cervantes, vecino de Tecuala, Nayarit, aseguró en una carta enviada al presidente Felipe Calderón que sujetos no identificados incineraron su automóvil la madrugada del sábado anterior frente a su casa, como resultado de que publicó una nota sobre el “amarre” de candidaturas a puestos de elección popular con miras a los comicios estatales de 2014. ANTONIO HERAS Y MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSALES

El Shaggy obtuvo en agosto la libertad bajo fianza, al no comprobársele delitos graves

Juez federal y la PGR se achacan la culpa por la liberación del asesino de Moreira Rodríguez ALFREDO MÉNDEZ

El juez federal Samuel Meraz reclasificó en agosto pasado un delito, a “no grave”, en favor de Rubén Sifuentes Cadena, El Shaggy, presunto homicida material de José Eduardo Moreira

Rodríguez, hijo del ex gobernador de Coahuila Humberto Moreira, después de al menos cinco advertencias que el juzgador hizo a la Procuraduría General de la República (PGR) para que reforzará las pruebas contra el supuesto narcomenudista.

“Emitimos varios apercibimientos al agente del Ministerio Público Federal adscrito a este juzgado. Por lo menos en cinco ocasiones pedimos que se reforzara el caudal probatorio presentado en el pliego de consignación, porque teníamos muchas

A T E N TA D O

Secuestran a sobrino de líder estatal del PRI Chilpancingo, Gro. Edson Demetrio Salgado, sobrino del dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Cuauhtémoc Salgado Romero, fue secuestrado el jueves pasado, cuando se dirigía la ciudad de Morelia, Michoacán, sin que hasta ahora momento se sepa de su paradero, confirmaron fuentes del gobierno de Guerrero. Edson Demetrio Salgado es hijo del empresario de la construcción, Nemesio Salgado Romero, quien es hermano del también ex diputado federal del tricolor por Guerrero, Cuauhtémoc Salgado Romero. SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL

El Lazca no era un enfermo terminal Saltillo, Coah. El líder de Los Zetas, Heriberto Lazcano, era un hombre sano y no un enfermo terminal, reveló Felipe de Jesús Cobos Avilés, director de servicios periciales de la Procuraduría General de Justicia de Coahuila (PGJE). La Marina, dijo, “tenía más o menos una línea de investigación en esa zona y desde que me dicen todo el armamento que trae, sospecha uno que no es cualquier sicario, un lanzacohetes no lo trae cualquier sicario y entonces uno sospecha que sea alguien, no precisamente él, pero sí alguien importante”. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL

La camioneta en la que circulaba Roberto Rodríguez Preciado, quien apenas hace 15 días asumió el cargo de director de Seguridad Pública Ciudadana de Puerto Vallarta, Jalisco, fue atacada con rifles de asalto y granadas por un comando. El funcionario y sus escoltas resultaron ilesos ■ Foto Xinhua

Apoya la Semar a marinos fallecidos en la lucha antinarco Con la llegada de Felipe Calderón a la Presidencia de la República en diciembre de 2006, la Armada de México incrementó sustancialmente su participación en el combate al crimen organizado, al grado que ha jugado un papel fundamental en operativos antidrogas y en la captura de importantes líderes del narcotráfico; sin embargo, a diferencia de los miembros del Ejército, los marinos no cuentan con un apoyo oficial adicional de 180 mil pesos para los deudos de quienes mueran en actos del servicio considerados de alto riesgo o que sean dados de baja por haber resultado con incapacidad de primera categoría. Debido a que el comandante supremo de las fuerzas armadas (el Presidente de la República) mantuvo sin cambios la operación del “Fideicomiso de apoyo a militares fallecidos o que hayan adquirido una incapacidad de primera categoría en actos del servicio”, creado en 1992 y que sólo beneficia a los miembros del Ejército y la Fuerza Aérea; el alto mando de la Armada adoptó medidas unilaterales para apoyar a los deudos de los 43 marinos que han fallecido en el combate al narcotráfico y a siete marinos que fueron dados de baja por las lesiones sufridas

en enfrentamientos en lo que va del sexenio. Entre las medidas adoptadas por la Secretaría de Marina (Semar) destaca el hecho de que, los marinos fallecidos sean ascendidos post mortem para que los beneficiarios reciban una pensión mayor, además de que los padres del marino –además de su esposa e hijos– siguen recibiendo servicio médico, la posibilidad de que la viuda o los hijos mayores ingresen a trabajar a la dependencia según sus conocimientos y capacidades, beca de estudios de por vida para los hijos y el pago del traslado a la familia a su lugar de origen cuando el marino estaba comisionado en otra ciudad. Además, el marino herido que sufre de alguna incapacidad, se le facilita la posibilidad de ocupar un cargo administrativo en la dependencia aun cuando la legislación vigente prevea en ese tipo de casos la baja del servicio, con la posibilidad incluso de ascender al grado superior. Estos beneficios no están contemplados en la legislación, pero fueron implementados en la actual administración, indicaron fuentes navales consultadas. Estas prestaciones son adicionales al pago de haber de retiro (pen-

sión), fondo de vivienda, fondo de ahorro o trabajo, seguro colectivo de retiro y seguro de vida militar, previstos en la Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFAM). Los beneficios referidos los reciben los deudos los marinos heridos en el combate a las drogas, independientemente de cuánto tiempo llevan en la institución, “sea un día, uno o 20 años”. Funcionarios de la Marina consultados agregaron que además en este tipo de casos se busca que las prestaciones a que tienen derecho los deudos o los marinos beneficiados sea “la máxima posible” es decir, a ciento por ciento, razón por la cual, la institución les presta el apoyo necesario para la tramitación de las indemnizaciones ante el ISSFAM. La muerte y lesiones graves de los marinos se incrementó dramáticamente en este sexenio. Por ejemplo, en 2006 murió un solo infante de Marina en operativos anti drogas; en 2007 la cifra subió a dos; en 2009 a tres; mientras que en 2010 fueron 15; en 2011 sumaron 19 y en lo que va de 2012 van tres los marinos muertos. JESÚS ARANDA

dudas sobre el cuerpo del delito de posesión de mariguana con fines de comercio. Finalmente, ante la falta de cumplimiento (de la PGR) optamos por conceder al inculpado la reclasificación a delito no grave (posesión simple de mariguana con fines de consumo personal), el cual permite libertad bajo fianza”, informó a La Jornada un funcionario de ese juzgado que pidió el anonimato. El pasado fin de semana, la subprocuradora de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, Victoria Pacheco, exhibió públicamente la resolución del juez Meraz. “Estos delitos fueron considerados como graves por el agente del Ministerio Público y en ese tenor los consignó; sin embargo, el juez que correspondió conocer mediante exhorto de este asunto consideró y modificó el tipo penal por el que había consignado el MP y le concedió libertad provisional bajo caución”, dijo la funcionaria. Explicó que el presunto sicario fue puesto a disposición de la delegación de la PGR en Coahuila, la cual lo encarceló el pasado 3 de agosto en el Penal Federal de Occidente, en Jalisco, por delitos contra la salud en la modalidad de posesión de mariguana con fines de comercio, y posesión de cartuchos. El 12 de agosto pasado, El Shaggy salió de la cárcel, luego que el juzgador le reclasificara el primero de los ilícitos por posesión simple de mariguana. Pese a lo anterior, la PGR apeló y consiguió que el segundo tribunal unitario penal de Coahuila cancelara el fallo del juez, volviera a establecer la gravedad de los delitos y ordenara la reaprehensión del presunto asesino del joven Moreira Rodríguez. Rubén Sifuentes Cadena, El Shaggy es un ex policía de un municipio de Coahuila que había desertado de la corporación.


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012 •

DE

LA

REDACCIÓN

Un comando atacó con rifles de asalto y granadas la camioneta en la que circulaba Roberto Rodríguez Preciado, quien apenas hace 15 días asumió el cargo de director de Seguridad Pública Ciudadana de Puerto Vallarta, Jalisco, Roberto Rodríguez Preciado. El jefe policiaco y sus escoltas salieron ilesos, pero los esquirlas de los artefactos explosivos lesionaron a cuatro civiles: Alejandro y Lizeth, de dos y siete años respectivamente, y su madre Fabiola Marcial, quien en esos momentos los llevaba a la escuela, además de un joven de 18 años. El vehículo en la que presuntamente viajaban los agresores, una camioneta Lobo, fue hallada minutos después y dentro había armas y una granada de fragmentación. Rodríguez Preciado relató que a las 7:40 horas de este lunes viajaba por la carretera a Mismaloya, cuando a la altura del cruce de la calle Insurgentes y Lázaro Cárdenas, en pleno centro de la ciudad, desconocidos les lanzaron una granada. Su camioneta Suburban, que cuenta con blindaje, se incendió, pero siguió su recorrido; los agresores los siguieron y una cuadra y media adelante les arrojaron otra granada y les dispararon con rifles AK-47 y AR-15. La unidad se impactó contra un taxi frente a la Farmacia Guadalajara; en esa área varios vehículos y fachadas de comercios resultaron dañados por impactos de bala o esquirlas de granada. Explicó que ni él ni sus guardaespaldas repelieron el ataque porque “fuimos conscientes en el uso racional de las armas, pues era un lugar público y había muchos menores que asistían a las escuelas”. Horas después del atentado en las colonias el Coapinole, San Esteban y frente al cuartel militar aparecieron tres mantas con mensajes que decían “Roberto no cumpliste”. Rodríguez Preciado, quien fue director de la policía municipal de Tonalá en 2008 y laboró en la Procuraduría de Jalisco, dijo que la agresión puede tener su origen en el trabajo que realiza en la corporación

Acusan a militares de matar a golpes a hombre Nuevo Laredo, Tams. Juan Antonio Gallegos Salazar, de 36 años, fue detenido, torturado y asesinado a golpes por elementos del Ejército Mexicano, aseguraron sus familiares. Karina Torres Delgado, de 30 años y esposa de Juan Antonio, aseguró que elementos castrenses lo detuvieron la noche del sábado y a las 00:30 horas del domingo fue ingresado a la clínica La Fe, donde pereció por graves lesiones internas resultado de la golpiza recibida. Los familiares anunciaron que presentarán una denuncia ante autoridades federales contra personal militar, por privación ilegal de la libertad y homicidio, y se quejarán ante la Comisión de Derechos Humanos de Nuevo Laredo. CARLOS FIGUEROA, CORRESPONSAL

Entre domingo y lunes, 20 muertos en seis estados por violencia criminal

Sale ileso de atentado director de la policía de Vallarta; 4 civiles, heridos Aseguró haber decomisado armas y detenido personas relacionadas con robo de autopartes, vehículos, motocicletas, entre otros ilícitos. Rechazó tener nexos o acuerdos con el crimen organizado. En tanto, entre domingo y lunes, 20 personas murieron en acciones presuntamente ligadas al crimen organizado: cuatro en Morelos, cuatro en Zacatecas, cuatro en Sinaloa, tres en Coahuila, dos (entre ellas

Blas Guadalupe Cardona, interno del penal de Piedras Negras) dos en Chihuahua y una en Durango. Mientras, dos agentes de tránsito y siete policías de Saltillo, así como cuatro ex agentes, fueron detenidos por sus presuntos vínculos con el asesinato de Ignacio Meza Rueda, subdirector operativo de la corporación, el pasado 18 de septiembre, informó el alcalde Jericó Abramo Masso.

En Nuevo León, el Ejército y la Agencia Estatal de Investigaciones desmantelaron una red de 16 presuntos vendedores de droga al menudeo ligada al cártel de Los Zetas, a los que achaca cuatro homicidios y dos secuestros. Les incautaron 5 mil 67 dosis de cocaína, con valor de más de medio millón de pesos. En Veracruz, la Secretaría de Marina Armada de México informó que en dos acciones distintas,

POLÍTICA 17

fueron detenidos los empresarios María Selva Perdomo Pinal y Reynaldo Bernardi Manica, y el acompañante de éste último, Oswaldo García, en posesión de droga, armas y equipos de comunicación. Por otro lado, la noche de este lunes la Procuraduría General de la República entregó a familiares el cadáver de Manuel Torres Félix, El MZ o El Ondeado, uno de los principales operadores del cártel de Sinaloa en esa entidad, quien murió la madrugada del sábado en un enfrentamiento con soldados. Funcionarios de esa dependencia federal y fuentes extraoficiales de la procuraduría estatal señalaron que el cadáver fue retenido desde la mañana de ese mismo día para realizar pruebas periciales, entre ellas la de ADN.


18 POLÍTICA • MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

◗ CIRO PÉREZ

En los pasados 12 años, los nombramientos políticos en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y en las representaciones diplomáticas de México en el exterior representan más de 30 por ciento del total de las plazas que debiera ocupar personal de carrera del Servicio Exterior Mexicano (SEM). Las administraciones panistas han ocupado más espacios para militantes del blanquiazul que todas las administraciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo que actualmente el personal de carrera es menor al que había en 1978. De acuerdo con un estudio de funcionarios del Servicio Exterior Mexicano (SEM) con estos “nombramientos políticos”, funcionarios con varias décadas al servicio de la SRE hoy tiene 40 por ciento más de tareas por atender, situación que se agrava, ya que buena parte de esos nombramientos políticos “se perpetúan en el servicio exterior”, algo que pretende resolver la iniciativa de reformas a la Ley de Servicio Exterior Mexicano que prohibiría nombramientos políticos en plazas del SEM. A manera de ejemplo, el análisis destaca nombramientos como el del panista Luis Alberto del Castillo Bandala, como ministro para Asuntos Administrativos y Presupuestarios en la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Otro caso es de Héctor Arturo Barrio Rosales, como ministro de Asuntos Económicos y de Cooperación de la propia OEA. Uno más es el de Carlos Enrique López Araiza Genis, quien fue designado ministro de Enlace Político y Proyectos Especiales. Este tipo de nombramientos políticos a personal sin experiencia en el área diplomática se incrementa aún más si se revisa la lista del personal que integran en diversos niveles las embajadas y consulados, particularmente en Estados Unidos y Canadá quienes también ocupan plazas que originalmente corresponden al SEM.

LOS SEXENIOS DEL COMPADRAZGO

El ilícito perjudica principalmente al personal del Servicio Exterior Mexicano

Estudio revela que la situación se encuentra peor que durante los gobiernos priístas

Con Fox y Calderón, políticos panistas han acaparado embajadas y cargos diplomáticos La iniciativa a la Ley de Servicio Externo Mexicano pretende, entre otros asuntos, que se profesionalice la política exterior y que los nombramientos que haga el titular del Poder Ejecutivo federal en lo que se refiere a los jefes de misión y que no formen parte del personal de carrera se sujeten a una cuota máxima, además de que muestren solvencia profesional, ética y laboral o que se evite que funcionarios de la SRE ingresen al servicio de carrera en rangos superiores, sin haber cumplido con los requisitos de ingreso y ascenso que la ley indica, debido a que estos nombramientos violan el espíritu del servicio de carrera y obstaculizan las estructuras administrativa creando privilegios inaceptables, como sucede actualmente. Entre otros aspectos, esta reforma resolvería el tema de funcionarios “con etiqueta de caducidad”, quienes al cumplir 65 años se les jubila mientras que en casos como las representaciones de México y el Vaticano, Cuba y Paraguay, además de otros consulados, son ocupados por distinguidos panistas como Gabriel Jiménez Remus y Fernando Estrada Sámano, por designación presidencial, aun cuando todos ellos rebasan esa edad. Se propone también que el número de plazas sea acorde con la estructura de puestos tanto en las oficinas de México como en el exterior, para mantener congruencia entre rango y puesto, a efecto de evitar la marginación de los funcionarios de carrera frente a las designaciones políticas y discrecionales que se han acentuado en las dos administraciones del Partido Acción Nacional.

En la SRE los “nombramientos políticos” se hicieron cosa de todos los días ■ Foto María Meléndrez Parada


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012 •

BLANCHE PETRICH Enviada

TENOSIQUE, TAB., 15 DE OCTUBRE. En el puesto fronterizo de El Ceibo, 60 kilómetros al sur de Tenosique, organismos solidarios de México –entre ellos la Casa Albergue del Migrante La 72 y el Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM)– dieron hoy la bienvenida a 70 centroamericanas que emprendieron una nueva caravana por la ruta del Golfo hasta la frontera con Estados Unidos, en busca de sus hijos e hijas desaparecidos en territorio nacional durante su tránsito por la República Mexicana. Fray Tomás González Castillo, vestido con su sayal de franciscano, recordó que las decenas de miles de migrantes que han desaparecido durante el sexenio reciente en su tránsito hacia Estados Unidos –según cifras que manejan los distintos reportes de los organismos humanitarios internacionales– son “una vergüenza para nuestro país”. Ante el grupo de mujeres que descienden de los autobuses que las traen desde hace tres días por el Istmo centroamericano y que de inmediato se cuelgan al cuello las fotografías de sus seres queridos, el sacerdote, que dirige el único centro de acogida de Tabasco, lo que le ha acarreado amenazas y demandas penales del Instituto Nacional de Migración como castigo a su labor humanitaria, denuncia: “La complicidad de los funcionarios corruptos y el crimen organizado han convertido a nuestro territorio en un cementerio de migrantes, han truncado el sueño bendito de sus hijos para cambiarlo en una maldita pesadilla”. Por su parte, Martha Sánchez Soler, dirigente del MMM, organizadora de la caravana, expresó su esperanza de que en este nuevo esfuerzo de movilizacion “encontraremos a muchos de sus hijos”. Muchas de ellas, ya ancianas, la escuchan con fervor. “No vamos a parar hasta que tengan todo el

POLÍTICA 19

“Exigiremos apoyo de autoridades mexicanas para su causa”: promete activista del MMM

Marcha la caravana hacia la frontera con EU en busca de hijos e hijas desaparecidos ■

Todas las mujeres de Centroamérica tienen una historia triste que contar de parientes ausentes

apoyo de las autoridades mexicanas que ustedes necesitan y merecen para saber el paradero de sus hijos”, promete. Las caravanas del MMM que Martha Sánchez alienta desde 2007 han demostrado que también en este vasto submundo de las listas de desaparecidos existen los milagros; atribuibles no a alguna deidad, sino a activistas de carne y hueso, como el tabasqueño Rubén Figueroa, que se empeñaron en buscar, escudriñar, atar cabos, seguir pistas, internarse en veredas y aldeas insospechadas y no darse por vencidos hasta dar con algunos de los migrantes perdidos.

Y Servelio apareció... con hijos En esta caravana, que se ha llamado Liberando la esperanza, se han programado cuatro rencuentros de familias con hijos encontrados. Por eso, entre el grupo de estas mujeres ajadas por la pobreza y el dolor de los hijos ausentes, vienen cuatro que son un cascabel. Una es Silveria Campos, procedente de las remotas montañas de Lempira, en Honduras, de una aldea llamada San Manue Coloete. Su hijo Servelio Mateos, campesino y analfabeta, a los 17 años marchó hacia el norte un día, hace ocho años. Nunca antes había salido de su aldea. Se comunicaba con su famila llamando por teléfono a la radio comunitaria, donde se transmitían sus esporádicos reportes. Un buen día la radio dejó

de hablar de Servelio. Sus padres se angustiaron por el silencio. “Yo lloraba todos los días. Me preguntaba si mi hijo seguía en la vida o ya no”. El año pasado vino en la caravana y aportó algunas pistas. Rubén Figueroa, activista pero también migrante en su adolescencia y sabe de la humillación y el abuso que se sufre, lo encontró en una ranchería en Calicanto, municipio de Jalapa, Tabasco, hecho un hombre, casado y con dos hijos. Hoy su mujer y él bañaron a sus gemelos, les pusieron camisas nuevas y los llevaron a Tenosique, a que conocieran a sus abuelos hondureños, José Venancio Mateo, el padre, y Silveria. Las demás madres de la caravana los miran con los ojos

arrasados por lágrima, preguntándose si su búsqueda tendrá también un final feliz. Carmen Lucía Cuaresma, nicaragüense, no se contiene. Estruja y acaricia el sobre de plástico donde lleva el certificado de bachillerato de su hijo Álvaro Enrique Guadamez, “mi bachiller, mi orgullo”. La última vez que le llamó, el día de su cumpleaños, 25 de marzo de 2011, ya iba por Veracruz. Luego hubo otra llamada, a su tía que vive en Los Ángeles. Hablaba de un “peligro”; necesitaba 2 mil dólares que nunca le alcanzaron a enviar. Desde entonces, nada. En la capilla del albergue la 72 también son testigos del rencuentro los migrantes que van de paso. Son en su mayoría hondureños y

muchos de ellos y ellas adolescentes que están de paso por Tenosique, reponiendo fuerzas en el albergue y esperando saltar una de estas noches al lomo de La Bestia, el ferrocarril que pasa a 200 metros de aquí. Las madres se vuelcan en bendiciones y recomendaciones ante los hijos ajenos, envalentonadas toman el micrófono: “Muchachos, cuídensen. Nunca olviden que tienen una madre que no espera un silencio sino una carta, una llamada”. Los jóvenes migrantes que las veían al principio con un poco de lástima, tal vez desafiantes, ya no las miran de frente. Cabizbajos ocultan sus miedos, su nostalgia y sus lágrimas. Muchos de ellos tal vez ya no estén ahí mañana.


20 POLÍTICA • MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

Sólo buscan mejor vida: Raúl Plascencia

Inauguró la Semana Nacional de Migración

RENCUENTRO

Indignante, el trato de algunos gobiernos a los migrantes: CNDH CIRO PÉREZ SILVA

En la segunda década del siglo XXI, cuando los países democráticos se congratulan por el avance de la sociedad, “son inaceptables las acciones de gobiernos y comunidades que dan a los migrantes un trato indigno y desigual, incluso poniendo su vida en peligro, cuando se trata de personas que sólo buscan una mejor vida fuera de su país”, advirtió el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva. Al inaugurar en la Secretaría de Relaciones Exteriores la Semana Nacional de Migración en su quinta edición, que tiene como ejes temáticos identidad y cultura, el presidente de la CNDH condenó que en Estados Unidos al menos 20 estados tienen leyes altamente discriminatorias, y que en pleno siglo XXI siguen entendiendo a la migración como delito y se empeñan

en criminalizar al migrante, en lugar de entenderlo, como un fenómeno tan viejo como la propia humanidad. A su vez, el subsecretario de Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Gustavo Mohar, señaló que la migración internacional es una de las realidades más añejas en el mundo, y que a lo largo de la historia ha tenido un papel preponderante en la integración del tejido social, la economía y la educación, tanto en países de tránsito como de destino. Dijo que en muchas naciones se han exaltado las vivencias de los migrantes en diversas historias, realidad que se enfrenta a otras versiones que destacan la inseguridad, violencia, abuso, vulnerabilidad y muerte a la que se enfrentan los migrantes, “de estas dos versiones puede decirse que la realidad se encuentra justamente enmedio de ambas visiones”, convino el funcionario.

En Tenosique, Tabasco, padres hondureños integrantes de la caravana Liberando la esperanza se encuentran con su hijo Selverio, migrante y ahora residente en una población de Tabasco ■ Foto Moysés Zúñiga Santiago

En su turno, el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Salvador Beltrán del Río, dijo que en los últimos meses se ha registrado un creciente número de repatriaciones de hombres y mujeres de origen mexicano que, tras haber nacido o trabajado en Estados Unidos, han retornado al país y luchan por encontrarse con la cultura y el idioma. Llamó a que como país de acogida México sea capaz de dar la

bienvenida de manera “más comprometida” a los migrantes para su mejor integración. Destacó que en el país hay más de 300 mil extranjeros y que en los meses recientes se han aplicado medidas que facilitan el ingreso al país. Previamente, la canciller Patricia Espinosa destacó que hay más de 13 millones de mexicanos fuera de sus fronteras, la mayoría en Estados Unidos, y dijo

que el foro arrojará luces sobre este complejo tema, la diversidad de grupos que migran, los procesos de inserción en las sociedades de destino y sus efectos de esta dinámica mundial. La inauguración estuvo a cargo de la esposa del Presidente, Margarita Zavala, quien lamentó que muchos de los foros se llevarán a cabo a la misma hora, lo que hacía imposible asistir a todos.


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012 •

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Sin importar el cambio de administración que se avecina el esfuerzo en pro de la innovación y la mejora administrativa en el gobierno federal debe persistir como parte del quehacer de todas las instituciones, señaló el titular de Secretaría de la Función Pública (SFP), Rafael Morgan Ríos. En la entrega de reconocimientos del Programa de Mejora de la Gestión (PMG) 2012, el funcionario sostuvo que en el periodo 2008-2012, se logró “romper inercias burocráticas” en la administración pública federal, y se pusieron en marcha 705 proyectos para mejorar la operación y actuación de 224 instituciones.

Debe persistir la mejora administrativa, advierte Morgan Ríos

Logró la SFP romper inercias burocráticas a nivel federal De este total, mil 147 proyectos de mejora de la administración pública ya se concluyeron y fueron registrados y controlados por medio de una plataforma tecnológica denominada Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (Sapmg). El funcionario sostuvo que uno de los compromisos del gobierno federal ha sido propiciar

un ambiente de negocios que fomente la eficiencia de las empresas, reduzca sus costos y facilite las acciones a los emprendedores y “uno de los mejores instrumentos para lograrlo es la eliminación de trámites y procedimientos, así como la simplificación de las gestiones que las empresas deben realizar ante el gobierno”. Morgan Ríos, indicó además

José Antonio Elena Rodríguez fue asesinado de 8 disparos

Familia mexicana estudia demanda civil por acción de la Border Patrol ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal

HERMOSILLO, SON., 15

DE OCRTUBRE. Familiares de José Antonio Elena Rodríguez, asesinado el jueves pasado por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, que dispararon hacia territorio mexicano a la altura de la ciudad fronteriza de Nogales,

Sonora, analizan presentar una demanda civil en contra del gobierno estadunidense. En conferencia de prensa, el representante legal de la familia del menor, Luis Fernando Parra, informó que sólo esperan el resultado de la investigación que realiza la procuraduría sonorense sobre la muerte de José Antonio para interponer la querella en un

juzgado de Nogales, Arizona. Recordó que José Antonio pereció luego de recibir ocho disparos en la espalda cuando caminaba por la calle Ingenieros, a unos 20 metros del muro fronterizo. Explicó que momentos antes del homicidio, agentes de la Border Patrol se enfrentaron con narcotraficantes que al parecer se internaron en territorio mexicano.

que primera vez, los órganos internos de control de la SFP han dejado de ser vistos como un obstáculo y se han convertido en aliados del cambio, de la mejora y de la transformación. A su vez el subsecretario Uriel Márquez Carrasco, expuso que el PMG estandarizó la manera de desarrollar proyectos de mejora y compartir las mejores prácticas con otras instituciones. En el acto, Bruno Ferrari recibió a nombre de la Secretaría de Economía el reconocimiento a la mejora de la gestión por el proyecto de la “ventanilla única de comercio exterior mexicano”, y señaló que se trata de un plan desarrollado con el esfuerzo de funcionarios, técnicos y trabajadores de nueve instituciones públicas.

POLÍTICA 21

Unorca exige liberar a 3 campesinos de Chiapas La dirigencia de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (Unorca) pidió al gobernador de Chiapas, Jaime Sabines, que ordene la liberación de Juan Diego Gálvez Gómez, Jerónimo Díaz López e Ignacio Díaz López, detenidos por exigir la restitución de 271 hectáreas del predio Santa Elena, municipio de Tapachula, a Everardo Bensftorff, vecino de los campesinos. También solicitó la cancelación de órdenes de aprehensión giradas en contra de Julio César Aguilar Espinosa, Moisés Pérez Bartolón, Pedro Mejía Bartolón, Azucena Pérez y Elena Pérez, quienes denunciaron el despojo de la citada superficie. Olegario Carrillo Meza, dirigente de UNORCA, explicó que Bensftorff cerró caminos a las parcelas y cortó el acceso al agua a los labriegos, “lo que evidencia que en esa zona se viven tiempos de la colonia y esclavismo”. DE LA REDACCIÓN


22

MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

asadas las 10 de la noche del domingo 7 de octubre, tras los primeros resultados, con 90 por ciento del voto escrutado en Venezuela, la mentira mediática, apoyada por encuestas espurias que daban la victoria al candidato de la Mesa de Unidad Democrática, Henrique Capriles, quedaba al descubierto. Al mismo tiempo, las cámaras de televisión apostadas en el Consejo Nacional Electoral, cuyos focos provocaban ceguera se apagaron al unísono. Era la señal de la derrota. Muchos medios acreditados buscaban dar una noticia, el triunfo de Capriles. Su decepción se expresó recogiendo bártulos. Nada podía interesarles. Ni el reconocimiento internacional hacia la transparencia disipando cualquier duda sobre un posible fraude, ni la ausencia de altercados. Fue una jornada caracterizada por la paz social. La batalla comunicativa de la derecha mediática mundial, elaborada durante los últimos meses de la campaña no lograba su objetivo: desestabilizar, crear confusión y avalar la tesis de un fraude. Se creyeron sus propias mentiras. Su plan B contemplaba, perder por la mínima, cuestionar el triunfo del Polo Patriótico y la victoria de Hugo Chávez. La maquinaria estaba engrasada. España, Argentina, Estados Unidos, la Unión Europea se hicieron eco de un triunfo inexistente del candidato Capriles y pasaron a la ofensiva. Pero la realidad se mostró tozuda. La distancia en votos supera el millón en favor de Chávez: 8 millones 136 mil 964 y un porcentaje de 55.15 por ciento; mientras, Capriles obtiene 44.13 por ciento, 6 millones 499 mil 575 votos. Igualmente, la participación hace historia: 15 millones, situándose en 81 por ciento del censo electoral. La decisión del pueblo venezolano de prorrogar democráticamente el mandato a su actual presidente, Hugo Chávez, es incuestionable. Ahora, las cifras cobran relevancia política. El análisis de Capriles fue decepcionante. Su reconocimiento de la derrota estuvo lleno de resquemor. La candidatura de Capriles –sustentada a golpe de dinero, cargada de apoyo internacional de industriales, magnates y partidos políticos hermanos de todo el mundo– fracasaba. Primero Justicia, partido donde milita Capriles, recibía un varapalo, menos votos que en las primarias. La consigna, “votar abajo y a la izquierda”, como rezaba el eslogan de los carteles publicitarios, señalando la casilla de Primero Justicia, se trasladó a la extrema derecha, recuadro genérico

na pequeña investigación sobre el origen, disposiciones e historia de los más famosos galardones del planeta, los premios Nobel, es posible que los degrade ante su vista; una investigación mayor quizá los degrade profundamente. La que yo he hecho es pequeña y no profunda, motivada porque, como a millones de los terrícolas, nos ha dejado estupefactos el Premio Nobel de la Paz: ¡a la Unión Europea! Por supuesto, por mi formación, me interesó, cuando era estudiante, primero enterarme qué diablos premiaba el Nobel de Economía. Mi primer desencanto fue enterarme que no había sido instituido en noviembre de 1895 por Alfred Nobel para ser entregado a través de la Nobelstiftelsen (Fundación Nobel) a los ciudadanos del mundo cuya nobleza había sido volcada en algún bien de largo alcance para beneficio de la humanidad, sino hasta 1901 y por el Banco Central de Suecia desde 1969. Y la inmensa mayoría de las veces había sido entregado a pensadores de la economía de mainstream del pensamiento económico en cada ocasión casualmente favorable a los grandes intereses económicos de las grandes potencias. Alfred Nobel decidió antes de morir crear la fundación citada, firmando un documento que decía lo siguiente: “Se dispondrá como sigue de todo el remanente de la fortuna realizable que deje al morir: el capital, realizado en valores seguros por mis testamentarios, constituirá un fondo cuyo interés se distribuirá anualmente como recompensa a los que, durante el año anterior, hubieran prestado a la humanidad los mayores servicios. El total se dividirá en cinco partes iguales, que se concederán: una a quien, en el ramo de las ciencias físicas, haya hecho el descubrimiento o invento más importante; otra a quien lo haya hecho en química o introducido en ella el mejor perfeccionamiento; la tercera al autor del más importante descubrimiento en fisiología o medicina; la cuarta al que haya producido la obra literaria más notable en el sentido del idealismo [whatever that means]; por último, la quinta parte a

OPINIÓN

Henrique Capriles, la derrota del elegido MARCOS ROITMAN ROSENMANN donde figuraba la Mesa de Unidad Democrática (MUD). Los viejos partidos de la cuarta República, COPEI y AD, pueden renacer con la derrota electoral. Tienen organización, militancia y experiencia probada en los entresijos del poder. Capriles perdió su oportunidad de nuclear a la oposición. Caricompunjido, envuelto en el chándal de la selección olímpica venezolana y con la mano en el corazón, se dirigió a los asistentes que aplaudían. Era su testamento político como presidenciable. La alocución estuvo llena de metáforas. Mantuvo el discurso de confrontación. Se apoyó en la idea de dos “Venezuelas”. Una identificada con su proyecto, y otra que tildó de oficialista y que “vota otra cosa”. De esa manera dejó caer que había ganado el monstruo. La Venezuela del futuro tendría que esperar. David volverá y derrotará al mal. La Venezuela del progreso triunfará. Sumaba “6 millones de votos de amor”. Y en un tono mesiánico sentenció: “El tiempo de Dios es perfecto”; “El tiempo ya llegará”. Tarde o temprano obtendrán la victoria final. No hay tiempo para el desánimo. Su mensaje es claro. Él recibe los votos del amor, de la concordia y la paz. Hugo Chávez, cuyo nombre no mencionó, recibe los votos del odio, el enfrentamiento y el caos. Ocho millones de venezolanos están endemoniados, caminan erráticos. Aun así, Capriles dice que trabajará para todos los venezolanos, incluidos los oficialistas. Mientras, desde el “balcón del pueblo”, en el palacio presidencial de Miraflores, ante miles de seguidores y tras cantar el himno nacional, Hugo Chávez felicitó al pueblo venezolano. Fue respetuoso, llamó al diálogo y el entendimiento y felicitó a la oposición por hacer público reconocimiento de la derrota y no llamar a la

El cínico Premio Nobel JOSÉ BLANCO quien haya laborado más y mejor en la obra de la fraternidad de los pueblos, en favor de la supresión o reducción de los ejércitos permanentes, y en pro de la formación y propagación de congresos de la paz”. No entraré en consideraciones sobre los primeros tres premios (física, química y medicina), que deben tener fantásticas historias dignas de ser conocidas, pero se sabe la cantidad de “grilla” internacional cuasi descarada que ha rodeado a muchísimos de los premios de literatura. Y no se diga sobre el Premio Nobel de la Paz: casi, plenamente, política pura. Nobel, nació en Estocolmo, estudió en Rusia e ingeniería en Estados Unidos junto al famoso ingeniero John Ericson; su formación científica en todo lo referente a explosivos la alcanzó trabajando junto a su padre. Joven aún, Inmanuel Nobel, con toda la familia, emigró a San Petersburgo, donde fundó primero un establecimiento destinado a la fabricación de torpedos y después, sucesivamente, un astillero, una fundición de hierro y fábricas de armas, en los que laboraron intensamente, junto al progenitor, los tres hijos mayores. Alfred, que unía a su genio creador en la química, una especial habilidad para los grandes negocios, antes de cumplir treinta años, fundó por cuenta propia, en 1862, una fábrica de nitroglicerina en Estocolmo y tres años después otras dos, en Winterviken y Kummel del Elba, llegando a ser esta última una de las más importantes de Europa.

desestabilización. Definió, por contra, su triunfo, como la perfecta batalla democrática. Se congratuló de vivir en una Venezuela independiente y soberana. Tendió la mano sin dobleces a unos y otros. Y en medio de la noche festiva, dejó caer una frase para la reflexión. Se trata, dijo, de consolidar el socialismo democrático. Y para demostrarlo, y a pesar que en democracia suele ser costumbre que el candidato perdedor llame por teléfono dando la enhorabuena al candidato triunfante, fue Chávez quien tomo la iniciativa. Capriles no se dignó a tener ni un gesto que le dignifique en la derrota. Hoy, la oposición venezolana deshoja la margarita. Capriles es pasado, no sirve a los intereses de la derecha venezolana. Su liderazgo, cuestionado desde dentro, amerita una salida sin sobresaltos. La carta a jugar ha sido nombrarlo candidato a gobernador por el estado de Miranda. Seguramente, ganará, ya no se enfrenta contra Hugo Chávez, y el voto se disgrega. El liderazgo del presidente se difumina y con ello se pierden votos. Entran en juego otros factores, propios de elecciones regionales. Seguramente, Capriles, a pesar de su juventud, acabará allí, su carrera política. La necesidad de la derecha de encontrar un nuevo liderazgo recién comienza, las elecciones de diciembre son un termómetro y habrá que estar atento a los nombres emergentes. La lucha interna será despiadada y sin cuartel. Nadie querrá perder posiciones. En esta lógica, Capriles, tiene una mínima posibilidad, en seis años, los daños colaterales le pueden devolver su aurea, pero no lo tendrá fácil. Será su peregrinar en el desierto. Por otro lado, el triunfo de Hugo Chávez supone consolidar los cambios y apuntalar el camino. Las críticas sobre los comportamientos sectarios, la falta de crítica interna y el amiguismo deben ser resueltas ampliando las bases de la democracia participativa y controlando el proceso de toma de decisiones. Es hora de sumar voluntades, ganar pueblo y construir ciudadanía. Es la única manera que un triunfo electoral se transforme en un dique de contención a las prácticas desestabilizadores y el boicot interno e internacional que seguirá sufriendo la República Bolivariana de Venezuela. El futuro se encuentra en manos del pueblo venezolano, cuya opción, hoy o por hoy, se decanta por un proyecto de paz, independencia, dignidad y soberanía. En definitiva por levantar la bandera del socialismo democrático. ■

En 1867 Nobel acababa de descubrir la dinamita, con lo que hacía posible el uso industrial de la nitroglicerina. Multiplicó los establecimientos dedicados a esta industria, de grandes proyecciones, e introdujo el nuevo explosivo en toda Europa y en Estados Unidos. En 1873 fijó su laboratorio en Saint-Servan, cerca de París, y creó ahí la gelatina explosiva, llamada también gelatina de Nobel, una mezcla de nitroglicerina y nitrocelulosa. El espíritu pacifista del Nobel de entonces no era muy evidente. Su apodo era El rey de la dinamita, y para quien escribió su epitafio, éste había sido el significado de la vida de Alfred Nobel. No, no es el fantasma de Nobel el responsable, pero con frecuencia al comité Nobel de la Paz nos defrauda, apartándose, a veces considerablemente por los dispuesto en los estatutos por su creador. ¿Qué le parece Mahatma Gandhi? No, nunca recibió el Premio Nobel de la Paz. Es seguro que muchas personas podrían hacer una larga lista de quienes no lo recibieron ateniéndonos a lo dispuesto por Nobel, y podríamos hacer también la contraria: “es un individuo o grupo que haya trabajado por la fraternidad de las naciones, por la abolición de los ejércitos o por la promoción de congresos de paz”, Yasser Arafat, ¡Henry Kissinger!, Anwar el Sadat, Al Gore… “Durante un periodo de 70 años, Alemania y Francia han combatido en tres guerras. Hoy una guerra entre ambos países es impensable. Esto demuestra cómo, por medio de esfuerzos bien intencionados y construyendo una relación de confianza mutua, los históricos enemigos se han convertido en estrechos aliados”, escribió el Comité Nobel de la Paz para otorgar el Nobel de la Paz a la Unión Europea… “La división entre el este y el oeste llegó a su fin, la democracia se fortaleció, muchos conflictos étnicos se han solucionado”. Mientras, Bruselas, con la señora Merkel con la rienda de Bruselas en las manos, ha enriquecido como nunca a los ricos europeos y ha destripado a las mayorías de los pueblos europeos. ¡Cínica la “racionalidad” del Nobel! ■


OPINIÓN

Fe de ratas

23

IDN y la izquierda electoral LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

ANA DE ITA ientras los científicos del Comité para la Investigación e Información Independiente sobre Ingeniería Genética (Criigen, por sus siglas en francés) alertan al mundo sobre los tumores, daños hepatorrenales, envejecimiento prematuro, trastornos en el sistema reproductivo y más anomalías, registrados en ratas alimentadas con maíz transgénico (Silvia Ribeiro, La Jornada, 6/10/12), Monsanto se apresura a cobrar el compromiso pactado con el presidente Felipe Calderón, de liberar la siembra de maíz transgénico en México, antes de que termine su sexenio. En septiembre pasado, Monsanto solicitó los dos primeros permisos para la siembra comercial de 700 mil hectáreas de maíz en Sinaloa; unas semanas más tarde Pioneer Hi-Bred International solicitó tres permisos para la siembra comercial de 320 mil hectáreas en Tamaulipas. Los tipos de maíz transgénico que pretenden sembrar incluyen el maíz MON 603 de Monsanto, protagonista de los experimentos del doctor Seralini, del Criigen. Usualmente en Sinaloa se siembran con maíz 300 mil hectáreas de riego, pero Monsanto solicitó que le aprueben 700 mil para este ciclo otoño-invierno. En diciembre próximo Monsanto pretende sembrar con maíz transgénico todas las hectáreas de riego existentes en Sinaloa, en los municipios de: Ahome, Angostura, Culiacán, El Fuerte, Elota, Guasave, Mocorito, Navolato, Salvador Alvarado y Sinaloa de Leyva. En Tamaulipas, Pioneer pretende duplicar las hectáreas sembradas con maíz, utilizando transgénicos en los municipios de: Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Matamoros, Miguel Alemán, Reynosa, Río Bravo y Valle Hermoso. Los agricultores de Sinaloa y Tamaulipas que producen maíz para el mercado, utilizan semillas híbridas que compran año con año a las trasnacionales productoras como Monsanto, Pioneer, Dow, mismas que producen y promueven las semillas transgénicas. Si estas empresas deciden comercializar únicamente semillas transgénicas los agricultores no tendrán opción. Además, quienes decidan no sembrar transgénicos serán contaminados por los cultivos de sus vecinos, y su maíz se mezclará en el transporte, los silos, los elevadores o los almacenes. Tal como ocurrió en Estados Unidos, será imposible segregar el maíz transgénico del convencional y toda la cosecha terminará contaminada. Sinaloa es el primer productor de maíz del país, su cosecha se levanta entre junio y julio y aporta alrededor de 5 millones de toneladas que se distribuyen entre las principales ciudades para el consu-

MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

mo humano. Si los permisos de Monsanto se aprueban, los habitantes de las ciudades de México, Monterrey o Tijuana, por ejemplo, estarán consumiendo tortillas transgénicas a mediados del próximo año. Las tortillas por supuesto no contarán con ninguna etiqueta de advertencia que señale: “comer tortillas transgénicas provoca cáncer, esterilidad, enfermedades inmunes”, ni tendrán la fotografía de las ratas con tumores del tamaño de una pelota de ping-pong. Los urbanitas no tendrán opción de consumir tortillas y productos de maíz, sano, libres de transgénicos. Dado que el maíz de Sinaloa llega a casi todos los rincones del país, la amenaza se extiende a las áreas rurales, donde además contaminará las razas y variedades locales dispersando los transgenes entre los maíces nativos.

ES NECESARIO QUE LA SOCIEDAD CIVIL SE INVOLUCRE ACTIVAMENTE EN DETENER LA SIEMBRA COMERCIAL DE MAÍZ TRANSGÉNICO EN

MÉXICO

Se calcula que en México cada persona consume un promedio de 115 kilogramos de maíz al año. El maíz proporciona cerca de la mitad de las calorías y la tercera parte de las proteínas necesarias, por lo que es el sustento fundamental de toda la población. Las solicitudes de Monsanto y Pioneer, se encuentran ahora bajo consulta pública, aunque esta consulta es una ficción, pues los argumentos que ahí se vierten no son tomados en cuenta para otorgar los permisos. Ante la falta de responsabilidad de las autoridades y la ausencia de una ley de bioseguridad que realmente proteja el interés de la población, es necesario que la sociedad civil se involucre activamente en detener la siembra comercial de maíz transgénico en México. Las ratas del experimento del doctor Seralini dan fe de los daños que los transgénicos ocasionan a la salud. En México, a partir de los nuevos hallazgos científicos y en concordancia con el principio de precaución, lo único sensato sería que el Estado reinstaure la moratoria a la siembra experimental y comercial de maíz transgénico, antes de que estos efectos se manifiesten en las personas y Monsanto y demás corporaciones emitan una fe de erratas en la que acepten que sus alimentos transgénicos son dañinos para la salud humana. ■

a salida de Andrés Manuel López Obrador de las filas del sol azteca y la inminente conversión de Morena en partido político han sacudido las aguas de la izquierda electoral en México. López Obrador alcanzó en los comicios presidenciales de 2012 la votación absoluta más alta que haya obtenido jamás la izquierda: 15 millones 896 mil 999 sufragios, equivalentes a 31.59 por ciento. La cifra supera en casi 2 millones 400 mil votos a los obtenidos por los diputados de mayoría relativa del Movimiento Progresista. El candidato es mucho más popular que los partidos que lo postularon. Sin embargo, la indudable capacidad de convocatoria y movilización del tabasqueño no tuvo un instrumento organizativo eficaz el día de las elecciones. Su estructura electoral resultó ineficaz. Los millones de afiliados formalmente a Morena no cuidaron las casillas. A pesar de que el Movimiento Progresista aseguró que tendría representantes en 95 por ciento de los centros de votación, en el mejor de los casos cubrieron apenas los alcanzados en los comicios de 2006. La decisión del ex candidato presidencial afecta al conjunto de las fuerzas progresistas del país, pero de manera muy especial a Izquierda Democrática Nacional (IDN), conducida por los profesores, ex sindicalistas y líderes de damnificados urbanos, René Bejarano y Dolores Padierna, principal beneficiaria electoral del despliegue del lopezobradorismo dentro del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Bejarano remontó el enorme desprestigio que le provocó la difusión en la televisión del video en el que el empresario argentino Carlos Ahumada le entregaba fajos de billetes. Absuelto del delito de lavado de dinero formó en noviembre de 2008 el Movimiento Nacional por la Esperanza. A su manera, se mantuvo fiel a López Obrador, pagando un alto costo personal por ello. No fue en vano. Su corriente capitalizó el descontento con Nueva Izquierda y se presentó como el instrumento para que, quienes simpatizaban con el tabasqueño, hicieran política dentro del sol azteca. En sentido estricto, el PRD no es un partido político sino un frente electoral de varias corrientes. La verdadera disciplina y lealtad de sus militantes es con la tribu a la que pertenecen y con la que pueden llegar a ocupar un cargo político, no con las siglas del instituto político. Los militantes provenientes de las filas de IDN que ocupan puestos de representación popular o tienen trabajo gracias a la fracción, deben cotizar religiosamente a la corriente y no al partido. Le llaman el diezmo. Los recursos económicos que manejan son significativos. Aunque IDN declara estar en favor de la transformación social, su práctica política y su ejercicio de gobierno reproducen los vicios clientelares, corporativos, asistenciales y facciosos tan caros a clase política de todos los signos. Se diferencia de otras corrientes de centroizquierda en su capacidad de trabajo, eficacia y disciplina, así como en el respeto a los compromisos que negocian. Mientras otras fuerzas dentro del partido hablan, ellos chambean. Los bejaranistas han construido un aparato electoral eficaz, al punto de convertirse en la principal fuerza de izquierda en la ciudad de México. Personajes que se escindieron de sus filas, como Martí Bartes y Alejandra Barrales, no pudieron consolidar expresiones nacionales estables dentro del partido. En el camino, muchas otras tribus dentro del partido han colapsado. A pesar de ello, el aislamiento de Bejarano de la intelectualidad, del mundo de la cultura y de los medios de comunicación es enorme. En ese mundo, su reputación es, por decir lo menos, dudosa. Los intelectuales que apoyan a AMLO desconfían del profesor. Su corriente no se destaca por impulsar el debate de ideas. IDN fue la corriente dentro del PRD que más creció durante las pasadas elecciones. Obtuvo 36 diputaciones y seis senadores, además de seis delegaciones y 15 asambleistas en la ciudad de México. Buen número de estas posiciones fueron ganadas por mayoría en los distritos electorales. Ellos son la primera fuerza electoral dentro de la izquierda en la cuarta circunspección, donde el progresismo tiene más presencia. Eficaz en la maniobra política tradicional, el profesor ha logrado –así sea momentáneamente– que Alternativa Democrática Nacional (ADN), que obtuvo 16 diputados, deshaga su alianza con los chuchos y pacte con él. Nueva Izquierda, la hasta ahora corriente hegemónica dentro del PRD, es una estrella declinante. Aunque consiguió 32 diputaciones federales, cinco senadurías y una gubernatura, muchas de estas posiciones fueron obtenidas ocupando los espacios plurinominales. Su control del partido no proviene de su competitividad electoral, sino de sus relaciones con el poder y el control del aparato burocrático. Su desprestigio es muy grande. IDN es, muy probablemente, la fuerza emergente dentro del PRD con mayor capacidad de crecimiento en el corto plazo. Fuera de la ciudad de México mucha gente se ha incorporado a sus filas porque ve en ella un vehículo eficaz para ocupar puestos de representación popular. Con pragmatismo, la corriente los ha aceptado sin consideraciones ideológicas o políticas. Es común que dentro de una misma entidad, dirigentes partidarios enfrentados entre sí participen dentro de la corriente. Sin embargo, el crecimiento de IDN tiene pies de barro. Su proyecto es esquizofrénico. Ya no podrá seguirse presentando como el representante informal de López Obrador dentro del PRD, y parece no tener gasolina propia suficiente para caminar en solitario. Bejarano no acompañó al tabasqueño en su salida del partido. Para refrendar su registro como partido político en 2015, Morena irá a las elecciones intermedias en solitario, es decir, se enfrentará a los otros partidos progresistas, y a IDN en particular. Está por verse si IDN será capaz de sobrevivir con éxito al cisma. ■


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal

SANTIAGO, 15 DE OCTUBRE. Miles de indígenas marcharon hoy en defensa de los derechos de los pueblos mapuches, aymaras y pascuenses, y para exigir la liberación de cuatro de sus dirigentes, en una protesta que comenzó en el centro de Santiago y que finalmente fue reprimida por la policía militarizada de Carabineros. Se estima que unas 7 mil personas participaron en la marcha de la Dignidad y Resistencia Mapuche convocada por la Organización Meli Wixan Mapu, Comunidades José Guiñón, Wente Winkul Mapu y Autónoma Temukuikui, que partió a las 11:30 horas desde la Plaza Italia con destino al Parque Forestal, en los alrededores del río Mapocho. La columna estuvo encabezada por ocho niños mapuches, quienes portaban una manta en que se leía: “Somos hijos y nietos de quien no pudiste matar”, en alusión al Estado chileno. Además corearon consignas como: “¡Libertad ahora sin condiciones!” y “¡Basta de represión en territorio mapuche!” Natividad Llanquileo, vocera mapuche, dijo que están luchando por su libertad como pueblo, por el respeto a sus costumbres y la libertad de los presos. “No tenemos nada que celebrar”, dijo la activista en este feriado que conmemora la llegada de los españoles a América. A 520 años “el pueblo mapuche está vivo y con dignidad”, aseveró a su vez Manuel Calfiu.

ADVIERTEN

MARCHISTAS QUE LAS

POSIBILIDADES DE

VIVIR EN PAZ CON EL

ESTADO SE AGOTARON

Sin mayor explicación, los efectivos de Carabineros lanzaron chorros de agua y gases. Otros reportes señalaron que al finalizar la marcha aparecieron unos 100 encapuchados que causaron desmanes en ventanales de sucursales bancarias, comercios y arrancaron semáforos, por lo que los uniformados los dispersaron, sin que se haya informado sobre detenciones o heridos. Al finalizar la movilización y luego de que Carabineros arremetió contra columnas de marchistas, hablaron los werkén (mensajeros) de las comunidades Wente Winkul Mapu, José Guiñón y de la Comunidad Autónoma Temucuicui, que exigen autonomía política. Sin embargo, expresaron que las posibilidades de vivir en paz con el Estado chileno se han agotado. Los organizadores difundieron

24

Exigen la liberación de cuatro líderes mapuches, autonomía y recuperación de tierras

Hoy, paro de maestros en Valparaíso contra los “ataques sistemáticos” al sector docente

Reprimen en Chile marcha de indígenas en defensa de sus derechos

Niños mapuches encabezaron ayer una manifestación por los derechos indígenas en Chile, con una manta en la que se lee: “Somos hijos y nietos de quien no pudiste matar” ■ Foto Xinhua

la situación por la que atraviesan los cuatro comuneros encarcelados que se mantienen en huelga de hambre en la ciudad de Concepción, quienes cumplen 50 días

bajo esta medida de protesta. Esos presos fueron hospitalizados el miércoles pasado por las autoridades regionales debido a la gravedad de su estado de salud.

El dirigente mapuche Manuel Calfiu destacó “el rotundo apoyo de la manifestación” a los cuatro mapuches presos. En tanto, otros presos en huelga de hambre en la

Demora en la llegada de delegados del gobierno y las FARC a Oslo

Noruega mantiene fecha para difundir proceso del diálogo de paz colombiano AFP, DPA

Y

REUTERS

OSLO, 15 DE OCTUBRE. Noruega anunció

hoy que mantiene el miércoles 17 como fecha para la rueda de prensa con la que comenzará la difusión pública del proceso de las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pese al retraso en el arribo de las delegaciones a Oslo. El anuncio fue hecho por el vocero noruego del Ministerio de Relaciones Exteriores, Svein Atle Michelsen, tras conocerse la demora en la llegada de las delegaciones tanto del gobierno de Juan Manuel Santos como de las FARC debido a una serie de presuntos contratiempos meteoroló-

gicos, logísticos y jurídicos. A la demora de los delegados del presidente Juan Manuel Santos se sumó hoy la dilación del viaje del jefe negociador de las FARC, Iván Márquez, así como la suspensión de su orden de captura y la de otros guerrilleros que forman parte de la delegación insurgente. El jefe máximo de las FARC, Timoleón Jiménez, conocido también como Timochenko, confirmó el retraso de los representantes guerrilleros en entrevistas con medios colombianos, pero ratificó la disposición de la organización a iniciar el proceso de diálogo en los términos acordados semanas atrás. “Llegamos a Oslo o adonde quiera que se produzca la instalación de la mesa de pláticas, con

la emoción de estar dando un paso más y de mayor contundencia hacia el diálogo. La mesa, en aras de la reconciliación entre los colombianos, es una realidad”, dijo Timochenko. Marco León Calarcá, integrante de la delegación de las FARC, confirmó a la agencia alemana Dpa en Cuba que hasta las 10 de la mañana de La Habana, el grupo de negociadores no había salido hacia Oslo. El domingo, fuentes cercanas al equipo negociador del gobierno del presidente Juan Manuel Santos informó del retraso de la delegación oficial encabezada por Humberto de la Calle, vicepresidente de 1994 a1996, durante el mandato de Ernesto Samper, quien en su momento

cárcel de Temuco denunciaron ser constantemente hostigados por funcionarios de gendarmería, en el contexto de la represión que ejercen. Funcionarios supuestamente les han llevado comida a los ayunantes para tentarlos a alimentarse. Líderes mapuches también recalcaron la necesidad de fortalecer su demanda más inmediata que es recuperar las tierras ancestrales en la Araucanía, además de poner fin a la represión policial que los afecta, como ocurrió este lunes. De hecho, cientos de indígenas han sido encarcelados y juzgados en la última década acusados de diversos delitos cometidos en su lucha. Para este martes en que se celebra el día del maestro, el gremio anunció que paralizará sus funciones y marchará por las calles de Valparaíso, en una movilización que contará con el respaldo de los estudiantes y de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en reclamo de una educación pública y gratuita y en repudio a los “ataques sistemáticos” hacia la profesión docente.

también intentó establecer un proceso de pacificación. Respecto al traslado de Márquez de Colombia a Cuba, desde donde debe partir con toda la delegación de las FARC a Noruega, Timochenko explicó que los guerrilleros que tienen previsto viajar a Oslo se encontraban repartidos en cinco grupos y puntos diferentes, que no especificó en la entrevista. “Se le explicó (al gobierno colombiano) dónde estaba ubicado cada uno. El grupo del camarada Iván Márquez quedó de último. Por cuestiones de seguridad, nuestra gente no se traslada al sitio señalado hasta tanto no se confirme la fecha y hora en que será recogida”, dijo Timochenko. Al la delegación de las FARC se sumó la guerrillera holandesa Tanja Nijmeijer, de 34 años, también conocida como Alexandra, quien se unió a la organización en 2002 tras varios viajes hechos a Colombia desde 1999, para complementar sus estudios de filología hispánica.


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012 •

Existe la posibilidad de que cumpla parte de la pena en Cuba y después sea expulsado

Justicia cubana condena a 4 años de cárcel al español Carromero por muerte de Payá GERARDO ARREOLA Corresponsal

LA HABANA, 15

DE OCTUBRE.

El español Ángel Francisco Carromero Barrios fue declarado culpable por la muerte del líder opositor cubano Oswaldo Payá, pero el tribunal suavizó el castigo previsible al dictar una sentencia de cuatro años de cárcel, contra siete que había pedido la fiscalía. El fallo de la Sala Primera de lo Penal del Tribunal Provincial Popular de Granma (oriente), que hoy difundió la televisión, coincide con la insólita sintonía que muestran La Habana y Madrid al manejar el caso. Ese súbito clima de distensión contrasta con los primeros meses de gobierno del conservador Partido Popular (PP), en los que parecía avecinarse una nueva etapa de conflictos con la isla. Cuba tiene ahora en sus manos la llave para abrir una puerta de salida donde, al mismo tiempo, se castigue el delito, se cumpla con la ley local y se satisfaga el interés español. Esa puerta es una disposición del Código Penal, por la cual Carromero podría cumplir parte de la condena y luego salir expulsado mediante un decreto del ministro de Justicia, que ejercería una facultad excepcional. Con la expulsión se extinguiría la responsabilidad penal, por lo cual el prisionero llegaría a España en libertad. Sin embargo, esa fórmula requiere la decisión unilateral cubana, para lo cual quizá sea necesaria una negociación por la parte española. La vista oral se realizó hace

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 15 DE OCTUBRE. En una de-

cisión histórica el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, en Chubut, sur del país, condenó a prisión perpetua con inhabilitación absoluta a los ex marinos Emilio Jorge Del Real, Carlos Amadeo Marandino y Luis Emilio Sosa como autores de 16 fusilamientos de presos políticos y el intento de asesinato de otros tres el 22 de agosto de 1972, en la base Almirante Zar de Trelew, lo que se dictaminó como un crimen de lesa humanidad. En la misma resolución se absolvió a Rubén Norberto Paccagnini y Jorge Enrique Bautista. El 15 de agosto de 1972, en los últimos tiempos de la dictadura del general Alejandro Agustín Lanusse, 25 detenidos en el penal de Rawson, en Chubut, que pertenecían a las organizaciones armadas Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), Montoneros y Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAP), se fugaron del lugar. Seis de ellos, jefes en dichas

En imagen del pasado 5 de octubre, elementos de seguridad cubanos custodian al ciudadano español Ángel Francisco Carromero Barrios (al centro), quien ayer fue condenado a cuatro años de prisión por la muerte del líder opositor cubano Oswaldo Payá en un accidente vial ■ Foto Ap

diez días en la ciudad de Bayamo, Granma, en cuyas cercanías ocurrieron los hechos. La fiscalía acusó a Carromero de conducir a exceso de velocidad, con imprudencia y falta de habilidad y provocar así el vuelco del auto en el que iban Payá, el también opositor cubano Harold Cepero, que murió, y el líder democristiano sueco Jens Aron Modig, quien pudo volver a su país.

La defensa rebatió procedimientos periciales y alegó que el mal estado de la carretera y la falta de señales adecuadas influyeron en el accidente. Esa línea no es habitual en los litigios en Cuba, donde la factura de los dictámenes técnicos no suele estar a debate. También en forma desacostumbrada, periodistas extranjeros pudieron seguir la audiencia por circuito cerrado. El cónsul

español Tomás Rodríguez calificó el juicio de “limpio, abierto y procesalmente impecable”. Carromero pasó la prisión preventiva en la sede del Departamento Técnico de Investigaciones de la policía, en La Habana, en un lugar aparte, con mejores condiciones que el bloque de celdas comunes. El secretario de Estado de España para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo, dijo el mes

Relevos en la Armada por el conflicto de la fragata Libertad

Cadena perpetua a ex marinos argentinos que fusilaron a 16 presos políticos en 1972 organizaciones, lograron apoderarse de un avióny después de esperar inútilmente a sus compañeros, cuando ya los rodeaba el ejército partieron hacia Chile, que estaba bajo el gobierno de Salvador Allende. El grupo restante de 19 personas no pudo llegar por algunas descordinaciones en el plan, se rindió bajo garantías pactadas y fue llevado a la base de la marina Almirante Zar, en Trelew. En este grupo había varias mujeres, entre ellas una embarazada, Ana María Villarreal, esposa del líder del ERP, Mario Roberto Santucho. El 22 de agosto los prisioneros fueron despertados, obligados a estar desnudos junto a sus camastros, y luego fusilados. Sus asesinos se ocuparon de disparar el tiro de gracia a cada uno, pero tres de ellos con gra-

ves heridas estaban aún vivos cuando los enfermeros llegaron a recoger los cadáveres, y sobrevivieron. Los tres sobrevivientes Alberto Camps, María Antonia Berger y Ricardo Haidar fueron secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura (1976-1983). El principal acusado es el oficial Roberto Bravo, cuya extradición fue negada en Estados Unidos, donde vive y trabaja ligado al Pentágono y la inteligencia de ese país, a pesar de que mintió en su ingreso, cuando negó tener procesos en contra. Entre los asesinados estaban Mariano Pujadas, Rubén Pedro Bonet, Jorge Alejandro Ulla, José Ricardo Mena, Clarisa Rosa Lea Place, Carlos Heriberto Astudillo, María Angélica Sabelli y Susana Lesgart.

Por otra parte, el gobierno designó hoy al vicealmirante Daniel Martín nuevo jefe del Estado Mayor de la Armada después de la renuncia presentada por el almirante Carlos Alberto Pazal, en el conflicto por la escala que realizó la fragata Libertad, buque insignia de la Armada, que fue retenido en el puerto de Tema en Ghana, por un pedido judicial sobre una deuda que se quiere cobrar a Argentina por bonos comprados por monedas por los llamados “fondos buitres”. También fueron puestos a disponibilidad los oficiales de la Armada Alfredo Mario Blanco y Luis María González Day, con responsabilidades en ese viaje, mientras se realiza un sumario administrativo ante la sospecha de que alguien fue parte del plan para retener la fragata.

MUNDO 25

pasado que a raíz del caso las dos cancillerías hablan “mucho más que antes”. Madrid suprimió toda declaración pública sobre el asunto, incluso las iniciales demandas de repatriación inmediata del preso. El canciller español, José María García-Margallo, habló a finales de septiembre con su colega cubano, Bruno Rodríguez, en Nueva York y el caso estuvo sobre la mesa, según versiones de prensa. Sin embargo, ambas partes mantuvieron un pacto de silencio sobre el tema. Carromero, de 29 años, vicepresidente en Madrid de Nuevas Generaciones (NG), brazo juvenil del PP, sólo fue procesado por homicidio, sin enfrentar delitos políticos. El diario oficial Granma lo había acusado de involucrarse en “actividades netamente políticas contra el orden constitucional”, al traer fondos a Payá y “asesorar la constitución de una organización juvenil” opositora. El comunicado del lunes dijo que el fallo se dio después de que el tribunal analizó “un amplio material probatorio y el cumplimiento de las garantías legales establecidas, atendiendo a la gravedad de los hechos en que se produjo la lamentable muerte de dos personas como consecuencia de la conducta imprudente de Carromero”. También recordó que la sentencia puede ser apelada por el acusado y por la fiscalía ante el Tribunal Supremo.

Urge que AL invierta en educación: Unicef AFP PARÍS, 15

DE OCTUBRE. Uno de cada 12 jóvenes de América Latina y el Caribe no ha terminado la primaria, por lo cual no es competitivo a la hora de buscar un empleo, advirtió un informe de la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unicef) en esta capital, por lo que lanzó un llamado urgente para invertir en el sector educativo. El documento recuerda que casi 50 por ciento de la población total de América Latina y el Caribe tiene menos de 25 años de edad. Pero pese a que representan más de la mitad de la población, las políticas educativas de los gobiernos latinoamericanos no apuntan a los jóvenes. El informe hace énfasis en que en esta región, más de ocho millones de jóvenes de entre 15 y 24 años no terminaron su educación primaria. La Unicef subrayó la “apremiante necesidad de invertir en el sector educativo” para que los jóvenes sean competitivos a la hora de buscar empleo.


26 MUNDO • MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

Fracasarán presiones económicas de Occidente para “perturbar la calma”: ayatola Jamenei

La UE aplica más sanciones a Irán; buscan diálogo serio sobre programa nuclear, dice REUTERS, DPA

Y

AFP

Los gobiernos de la Unión Europea (UE) acordaron hoy un nuevo paquete de sanciones contra los sectores bancario, industrial y de transporte marítimo de Irán, con el objetivo de elevar la presión financiera sobre el país y llevarlo a sostener negociaciones serias sobre su programa nuclear. La decisión de los ministros de Relaciones Exteriores de la UE refleja la creciente inquietud por las ambiciones nucleares de Irán, en medio de las amenazas de Israel de atacar las instalaciones atómicas de la república islámica si la combinación de sanciones y esfuerzos diplomáticos no arrojan una solución pacífica a la disputa. La jefa de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, dijo que espera que el aumento de la presión convenza a Teherán de aceptar concesiones a fin de retomar “muy pronto” las negociaciones sobre su programa nuclear. La UE decidió prohibir toda transacción entre entidades bancarias europeas e iraníes. De querer hacerse una excepción con fines humanitarios, habrá que solicitar un permiso especial. Además, se prohibieron las exportaciones de grafito, de determinados metales y software para la construcción de embarcaciones. Tampoco se podrán brindar servicios de cargueros de petróleo, ni construir cargueros para el país, ni importar gas natural procedente de Irán. Otras 34 empresas pasaron a integrar además la lista negra de la UE. Irán asegura que su programa nuclear tiene fines pacíficos y en tres rondas de discusiones consecutivas realizadas desde abril se rehusó a moderar sus actividades

LUXEMBURGO, 15

AFP DPA

Y

DE OCTUBRE.

NOTIMEX

OCTUBRE. En una gira regional, el mediador internacional para Siria, Lahdar Brahimi, afirmó desde Irak que el conflicto sirio representa “un peligro para la paz en el mundo” y desmintió estar planeando pedir el despliegue de una fuerza de mantenimiento de la paz en Siria. Luego de entrevistarse con el primer ministro iraquí Nuri Maliki, el presidente Jalal Talabani y el jefe de la diplomacia Hoshyar Zebari, Brahimi declaró a la prensa que habló “sobre Siria, sus múltiples problemas y el peligro que representa para el pueblo sirio, los vecinos de Siria y la paz en el mundo”. Maliki “llamó a realizar medidas rápidas para preservar la vida de los hermanos sirios, y mantener así la seguridad y la estabili-

BAGDAD, 15DE

de enriquecimiento de uranio, a menos que primero se remuevan las principales sanciones económicas en su contra. Estados Unidos saludó las medidas de la UE al señalar que “incrementar la presión sobre los gobernantes iraníes es una de las mayores prioridades del presidente (Barack Obama)”, declaró el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney. El guía supremo iraní, el ayatola Alí Jamenei, señaló que Occidente busca “perturbar la calma”

ACUERDAN

en Irán con presiones económicas y afirmó que “así como fracasaron en otros asuntos, los enemigos fracasarán en su confrontación económica contra la nación iraní”. La revista alemana Der Spiegel, que no citó fuentes, afirmó que la Guardia Revolucionaria iraní tiene diseñado un plan para provocar un desastre ambiental en el Estrecho de Ormuz y bloquear las exportaciones marítimas de petróleo, con el fin de remover las sanciones económi-

cas que se le impusieron. El semanario indicó que el plan de Mohammad Ali Jafari, bajo el nombre clave Muddy Water (Agua Turbia), prevé que un buque petrolero impacte contra rocas en el estrecho, la vía de transporte marítimo de petróleo más importante del mundo. Der Spiegel no citó una fuente pero dijo que servicios de inteligencia occidentales estudian el plan, que ahora requiere la aprobación de Jamenei.

C O N S U L TA S O B R E L A I N D E P E N D E N C I A D E

ESCOCIA

Reanudan en Guantánamo audiencias por atentados del 11-S DPA

Y

AFP

FORT MEADE, 15 DE OCTUBRE. Este lunes se

reanudaron las audiencias previas contra los cinco supuestos responsables de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en la base militar estadunidense de Guantánamo, Cuba. Entre los acusados que comparecieron ante el juez militar James Pohl está el probable cerebro de los atentados, Shalid Sheij Mohamed. Los demás acusados de terrorismo, secuestro de avión, conspiración, asesinato, ataque a civiles, lesiones graves dolosas y destrucción de patrimonio son Ramzi Binalshibh, Ali Abdel Aziz Ali, Mustafa Ahmed al Hausawi y Walid bin Attash, quienes de ser hallados culpables podrían ser condenados a la pena de muerte. Al iniciar la audiencia de este lunes, el juez Pohl anunció que se hará un receso para permitir los rezos musulmanes ya que en la última audiencia celebrada en mayo, el acusado Ramzi Binalshibh interrumpió el proceso judicial al arrodillarse para rezar. En esa audiencia los acusados también se negaron a ponerse los audífonos para seguir el caso en árabe y pospusieron declararse culpables o inocentes de los cargos que figuran en su contra, por lo que los analistas estimaron que este tipo de tácticas dilatorias y el que la corte no admita pruebas obtenidas mediante la tortura podrían provocar un juicio largo.

Los implicados acusan tortura

El primer ministro británico, David Cameron, derecha, y el líder nacionalista escocés, Alex Samond, firmaron ayer en Edimburgo un acuerdo que permitirá convocar a referéndum en 2014 para votar si quieren independizarse de Reino Unido. En la consulta se preguntará a los votantes si desean una Escocia escindida o prologar la unión de 305 años con ese país europeo. La negociación representa un desafío para Londres ya que, según una ley de 1998 que dio paso a la autonomía escocesa, cualquier cambio constitucional es competencia del Parlamento británico ■ Foto Reuters

■ Europa endurece penas contra el gobierno; impedirá ingreso de 28 líderes

El conflicto sirio, “peligro para la paz del mundo”, afirma mediador de la ONU dad de la región” indicó su oficina. Irak no pide la salida del presidente sirio Bashar Assad, pero sí el fin de los combates entre rebeldes y soldados. Brahimi venía desde Irán donde llamó a los dirigentes de ese país aliado del régimen sirio a “ayudar para aplicar un cese el fuego en Siria durante el Aid-al Adha una de las fiestas sagradas celebradas por los musulmanes en el mundo” y a cortar el suministro de armas a ambas partes del conflicto, según un comunicado de su portavoz.

En tanto la Unión Europea (UE) endureció hoy sus sanciones contra el régimen sirio, durante una reunión de cancilleres en Luxemburgo, en la que aprobaron prohibir la entrada a otros 28 altos dirigentes del régimen sirio y congelar los bienes de esas personas en territorio europeo. Hasta ahora la medida se aplicaba a 155 sirios. Asimismo, dos empresas se sumaron a las 53 que están en la lista negra, por lo que las autoridades y compañías de la UE tienen prohibido hacer negocios con ellas.

Por otra parte la ONU cifró en 30 mil el número de víctimas del conflicto sirio, al tiempo que Turquía hizo aterrizar un avión armenio con destino a Siria para revisar que no transportara armamento, y tras confirmarse que trasladaba ayuda humanitaria, recibió permiso para partir, dijo el viceprimer ministro turco, Bulent Arinc. Armenia desmintió que Turquía haya obligado a un avión de pasajeros de esa nacionalidad a aterrizar en su territorio y aseguró que era una parada acordada.

Los cinco acusados alegan haber sufrido tortura de las autoridades estadunidenses, mientras estuvieron detenidos en prisiones secretas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos antes de ser transferidos a la prisión de Guantánamo en 2006. En el caso de Mohammed se ha confirmado que se realizaron prácticas como el waterboarding o ahogamiento simulado hasta 183 veces mientras estuvo detenido por la CIA. Entre las primeras mociones presentadas hoy estuvo la petición de que abogados especializados en la pena capital puedan ayudar en la defensa de Al Hausawi. Otra moción que se deberá tratar en los próximos días es una petición de la Organización de Derechos Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), que junto a 14 grupos de medios, ha solicitado transparencia en un proceso en el que los fiscales se niegan a revelar información clasificada por motivos de seguridad nacional y donde parte de los debates serán a puerta cerrada. En tanto, tres acusados de respaldar actividades terroristas, Babar Ahmad, Syed Talba Absan y el clérigo Abu Hamza serán juzgados en Estados Unidos en octubre de 2013, dijo la fiscalía general del estado de Connecticut.


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012 •

JUAN PABLO DUCH Corresponsal

MOSCÚ, 15

DE OCTUBRE. El partido oficialista Rusia Unida se impuso en las votaciones de distinto nivel –desde cinco para elegir gobernadores de región y seis para legislativos regionales hasta muy numerosas para asambleas municipales, alcaldes y curules vacantes en el interior del país– que hubo ayer domingo, en el llamado día unificado de comicios, en 77 de las 83 entidades de la Federación de Rusia. De acuerdo con los resultados preliminares dados a conocer este lunes, el partido del presidente Vladimir Putin venció en casi todas las contiendas electorales, al tiempo que ningún partido de reciente registro y sin representación en la Duma federal logró convertirse en fuerza mayoritaria en los parlamentos locales. Producto de una reforma como respuesta a la demandas de las manifestaciones de protesta contra el fraude en diciembre de 2011, estos comicios se celebraron bajo nuevas reglas, las cuales dieron acceso formal a mayor número de contendientes. A la vez, sufrieron los mismos vicios y estuvieron marcados por la apatía que se tradujo en escasa participación y, según la oposición política, por cientos de serias irregularidades. Ciertamente, se devolvió a la población el derecho de elegir a los gobernadores, en esta ocasión de cinco regiones –designados a dedo por el Kremlin desde 2005–, pero los candidatos apoyados desde Moscú, los mismos que habían sido nombrados hace años, contaron frente a sus rivales con ventajas que volvieron mero trámite su ratificación en el poder en Amur, Briansk, Belgorod, Novgorod y Riazán. Putin había suprimido las elecciones directas de jefe de entidad federal en septiembre de

Opositores denuncian irregularidades; elevada abstención

Arrolla el oficialista Rusia Unida en elecciones regionales 2004, días después de la tragedia de Beslán, el secuestro masivo de escolares norosetios por guerrilleros chechenos que acabó en baño de sangre durante su rescate, bajo el argumento –o pretexto, según sus adversarios– de que así “se podía combatir con mayor eficacia el terrorismo” y el separatismo. Rusia Unida también lleva amplia ventaja en el conteo de votos

■ Afectará

en las seis entidades federales que celebraron comicios a las asambleas legislativas regionales. A todo efecto práctico, las autoridades recibieron un espaldarazo del electorado, aunque en algunas regiones acudió a las urnas cerca de 20 por ciento del padrón y, en el otro extremo, hubo lugares en que los oficialistas reportaron, como en Mordovia, triunfos inverosímiles con 100

por ciento de los votos, ni uno en contra. El Partido Comunista de Rusia, el segundo partido con más diputados en la Duma, afirmó tener pruebas de “cerca de 400 graves irregularidades”, a la vez que se comprometió a defender cada voto para que ninguna violación de la ley quede impune. De acuerdo con lo publicado hoy por el diario Vedemosti, el do-

su recepción de visitas, cartas y llamadas al penal

Suspenden comunicaciones a Otegi por mensaje de crítica al gobierno español DE

LA

REDACCIÓN

El líder vasco de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi fue sancionado por las autoridades carcelarias de España con la suspensión de sus comunicaciones en el centro penitenciario de Logroño, tras haber difundido el sábado un mensaje grabado en el que afirmó que el “Estado español está débil” y que ha muerto el modelo autonómico establecido en la península ibérica tras finalizar la dictadura de Francisco Franco en la década de 1970. Otegi purga desde 2009 una sentencia de seis años y medio en la cárcel ubicada en la capital de la provincia autonómica de La Rioja, en el norte de España.

l pasado 1º de julio y en las semanas posteriores el régimen oligárquico exhibió su determinación de torcer las leyes electorales –en letra y en espíritu– para provecho propio, de desvirtuar el sentido original de los procesos e instituciones democráticos y de convertirlos en un mero instrumento de legitimación. Por tercera ocasión desde la instauración del modelo neoliberal, el grupo gobernante atropelló la voluntad popular e impuso a la mala –es decir, violentando la letra y el espíritu de la legislación electoral– un resultado que ya tenía preparado de antemano, y hoy se encamina a consumar una nueva imposición en la cúspide de la institucionalidad política. Algunos sectores de la izquierda electoral se limitaron, una vez más, a obtener provecho de la ola de movilización cívica que la colocó, según las cifras oficiales, como segunda fuerza política, y a renglón seguido se avinieron a la vida muelle de una oposición parlamentaria domesticada. Muchos ciudadanos que participaron activamente en tal movilización encajaron el golpe con una muestra de desaliento y rabia, dieron por ratificado el rechazo a la política y a los políticos, confirmaron que resulta intransitable la vía electoral para lograr

Desde ahí declaró que el independentismo está ante la oportunidad de asumir la “soberanía económica y política” y citó como ejemplo el caso de Escocia, que celebrará un referendo de autodeterminación en 2014. El mensaje de Otegi fue dado a conocer ante unas 10 mil personas que participaron en una reunión de la coalición de partidos vascos Euskal Herria Bildu, realizado en el centro de convenciones de Barakaldo, provincia de Vizcaya, que forma parte del País Vasco. La izquierda abertzale reaccionó con indignación a la decisión de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias de España y señaló en un comunicado que

“con la incomunicación impuesta a Otegi, Madrid no hace sino confirmar la tesis expuesta en el centro de convenciones de Barakaldo: el Estado español está debil en todos los niveles, pero sobre todo carece de argumentos y oferta política para nuestro pueblo. El Estado español teme y rehuye el debate político, ya que se sabe perdedor”. La decisión de suspender las comunicaciones a Otegi contrasta con el hecho de que el ex vocero de la izquierda abertzale ha concedido 11 entrevistas de prensa desde que fue recluido en Logroño en octubre de 2009. La abogada de Otegi, Jone Gorizelaia, denunció que la prohibición establecida al ex dirigente de

Partido o movimiento PEDRO MIGUEL transformaciones sociales y políticas y han optado por concentrarse en la organización de movimientos ciudadanos capaces de presentar respuestas coyunturales a la ofensiva oligárquica –expresada en los intentos de reformas legales laboral, energética y hacendaria y en la consumación de la imposición, el próximo 1º de diciembre–, o incluso por el repliegue personal o la desbandada grupal. El núcleo duro del lopezobradorismo, por su parte, se ha concentrado en la definición de una estructura organizativa perdurable: el Movimiento de Regeneración Nacional, Morena. Dentro y fuera de este núcleo tiene lugar la discusión de si Morena debe desarrollarse como movimiento o como partido político con registro. Los partidarios de lo primero señalan, con razón, que la creación de un nuevo partido conlleva el riesgo inevitable de la cooptación por el régimen, tal y como le ocurrió al PRD, el cual acabó por olvidarse de los movimientos sociales y acabó representando los intereses de su propia burocracia, em-

barnecida en los cargos de representación y subyugada por las prerrogativas automáticas que el sistema político otorga a los partidos registrados. En efecto, las reglas vigentes propician que los individuos interesados en el dinero y en las prebendas se apoderen de los partidos políticos, en detrimento de los militantes honestos y desinteresados. La cooptación por dinero y privilegios o por amenazas alcanza grados de vergüenza en los ámbitos estatales, en los que los gobernadores suelen convertirse en los verdaderos jefes de los partidos de “oposición”. Otra faceta peligrosa de la conversión en partido con registro es el automático sometimiento de la organización a las órdenes de las instancias judiciales electorales, dominadas –como pudo constatarse con el vergonzoso fallo emitido el pasado 30 de agosto por los magistrados del tribunal electoral y como se sabía desde noviembre de 2008, cuando esa misma institución impuso a Jesús Ortega en la presidencia del PRD. Quienes propugnan la búsqueda de

MUNDO 27

mingo los oficialistas recurrieron a “métodos más sofisticados para ajustar resultados” y se tiene constancia de que usaron con más frecuencia que en diciembre de 2011 el llamado “carrusel”, cuando un mismo grupo de personas es llevado en autobuses a votar varias veces en diferentes casillas. La activista ecologista Yevgueniya Chirikova, que desafió al Kremlin en la disputa de la alcaldía de Jimky, ciudad satélite de Moscú, perdió ante el candidato oficialista Oleg Shajov, en una votación en que, a juzgar por el nivel de participación oficial, poco interesó a los habitantes y, no obstante, registró miles de nuevos electores que hace una semana no figuraban en el padrón, según la aspirante derrotada.

Batasuna afectará su programa de visitas, la recepción de cartas y las llamadas telefónicas.

Arnaldo Otegi (al fondo) dirigió un mensaje el sábado pasado a una reunión partidaria celebrada en Barakaldo, por el cual fue sancionado ayer ■ Foto Reuters

la patente electoral señalan, también con razón, la improcedencia de abandonar los escenarios electoral y parlamentario en la lucha por la transformación del país y la necesidad de que en ellos la izquierda realmente interesada en transformar al país y en acabar con el régimen oligárquico tenga una instancia propia a fin de capitalizar su caudal electoral en vez de regalarlo a otros partidos para que éstos se sirvan con la cuchara grande en la conformación de bancadas legislativas. Entre las posturas de quienes califican la vía electoral como intransitable y quienes la consideran irrenunciable quizá haya un adjetivo intermedio: insuficiente. Tal vez desde allí pueda empezar a concebirse un partido que, sin renunciar a la participación en comicios ni a los puestos de representación popular, sea capaz de mantenerse fiel a las gestas sociales y a los marcos programáticos que le dan sentido; o un movimiento con organización precisa y clara y con la fuerza necesaria para llevar a representantes suyos a las instancias parlamentarias. El debate está vivo y es imprescindible. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones


12.40 16.34

12.95 16.81 4.17% 4.33% 4.81%

42 mil 8.55 unidades +343.70 +0.82 161 mil 742.3 mdd al 5 de octubre

91.85 115.80 102.23

MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

-0.01 +1.18 -1.09

Nobel de Economía a la teoría sobre cómo asociar agentes del mercado ■ Cuando

los recursos son escasos el problema es definir ¿quién recibe qué?: comité del premio ■ Según la hipótesis de las combinaciones, el resultado depende del procedimiento de ajuste elegido

Poco después de despertarse y enterarse de la noticia de su premiación, Lloyd Shapley habla por teléfono con la prensa desde su casa en Pacific Palisades, California. Shapley es profesor emérito en la Universidad de California en Los Angeles ■ Foto Ap Y

REUTERS

ESTOCOLMO, 15 DE OCTUBRE. Los estadunidenses Alvin Roth y Lloyd Shapley fueron premiados con el Nobel de Economía 2012 por sus trabajos sobre los mercados y la manera de asociar a sus actores, anunció el Comité Nobel. ‘‘Este año el premio recompensa un problema económico central: cómo asociar diferentes agentes de la mejor manera posible’’, anunció el comité. El comité toma como ejemplo de estos ajustes ‘‘el nombramiento de nuevos doctores en los hospitales, de estudiantes en las escuelas, de órganos a transplantar en los que los reciben’’. Este premio, explica el comité, corona ‘‘los esfuerzos por hallar soluciones prácticas a un problema del mundo real’’ efectuado por Lloyd Shapley, de 89 años, profesor emérito de la universidad de California en Los Ángeles, y por Alvin Roth, de 60 años, profesor de Harvard. El galardón, cuyo nombre oficial es ‘‘premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en me-

moria de Alfred Nobel’’ será entregado el 10 de diciembre en Estocolmo. El economista Alvin Roth se mostró ‘‘sorprendido’’ y ‘‘encantado’’ al recibir el llamado a medianoche en su casa de Californa en el que le informaban la noticia. ‘‘Sólo ahora estoy empezando a tomar mi café’’, dijo Roth desde su casa. ‘‘Estuve celebrando, hablando por teléfono durante la última hora. Espero que la vida se normalice pronto’’, agregó. Roth, profesor visitante de la Universidad de Stanford, y Shapley, un profesor de la Universidad de California, ganaron el premio por las investigaciones sobre cómo se combinan diferentes agentes económicos, como los estudiantes con escuelas o los donantes de órganos con los pacientes. Programas cruciales sobre donación de órganos son sólo una de las aplicaciones prácticas a la teorías de combinación de mercados. La Real Academia Sueca de Ciencias, que otorgó el galardón, dijo que el premio de 8 millones de coronas (1.2 millones de dóla-

0.44% 4.77%

28

Lo comparten los estadunidenses Lloyd Shapley, de 89 años, y Alvin Roth, de 60

AFP, DPA

Septiembre de 2012 De sept. 2011 a sept. 2012

res) era un reconocimiento a ‘‘un ejemplo sobresaliente de ingeniería económica’’. Tore Ellingsen, miembro del Comité del Nobel y profesor de la Escuela de Economía de Estocolmo, destacó que el cuestionamiento central cuando los recursos son escasos es ‘‘¿quién recibe qué? ¿Qué trabajador obtiene tal empleo? ¿Qué estudiante va a tal escuela? ¿Qué paciente tiene acceso a un órgano trasplantado? La teoría de las combinaciones explica que el resultado depende del procedimiento de ajuste elegido’’, expuso Ellingsen. La cita del premio explicó que Shapley había usado la teoría de juegos para estudiar y comparar varios métodos de correspondencia y cómo asegurar que las combinaciones fueran aceptables para todas las contrapartes, incluyendo la creación de un algoritmo especial. Roth continuó con los resultados de Shapley en una serie de estudios empíricos y ayudó a rediseñar instituciones existentes para que los nuevos médicos pudieran ser combinados con hospitales,

estudiantes con escuelas o pacientes con donantes de órganos. ‘‘Estoy seguro de cuando vaya a clases esta mañana, mis estudiantes prestarán más atención’’, previó Roth, que enseña en las universidades de Stanford y Harvard, en una conferencia de prensa por teléfono desde California.

‘‘Cortejo’’ de mercado Roth, que estaba durmiendo cuando recibió el llamado desde Estocolmo, externó que el premio era inimaginable e inesperado: ‘‘Ciertamente se esperaba que Lloyd Shapley fuera laureado. Habría sido un error grave no dárselo. Así que estoy encantado de compartirlo con él’’. Describió su trabajo como el estudio de un ‘‘cortejo’’ de varias clases. ‘‘La teoría de combinación (...) tiene que ver con la forma en que tú obtienes todas las cosas que no puedes elegir pero que tienen que elegirse, como ir a la universidad, casarse, conseguir empleos’’, declaró Roth. ‘‘Simplemente no puedes tener todo lo que quieres, también tienes que hacer algún trabajo de cortejo y existe un cortejo de ambas partes, y nosotros estudiamos los procesos de colocación de mercado por los cuales se resuelven estos tipos de cortejos’’, explicó. El premio en economía, llamado oficialmente el Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, fue establecido en 1968. No era parte del grupo original de premios establecidos en el testamento de Nobel en 1895.

Alvin Roth, profesor de la Universidad Harvard, sonríe mientras es aplaudido por la audiencia que asistió a la conferencia de prensa donde se anunció que fue premiado con el Nobel de Economía 2012 ■ Foto Ap


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012 •

MIRIAM POSADA Y JULIO REYNA

Mexicana de Aviación sigue a la espera de que la juez Edith Alarcón decida si le da oportunidad a otro interesado en invertir o decide declarar la quiebra. La decisión se esperaba para hoy pero el día pasó ‘‘en blanco’’, señalaron trabajadores de la empresa. Por separado, el presidente de Interjet, Miguel Alemán Velasco, dijo que el gobierno no debe rescatar a Mexicana, pero sí velar porque queden protegidos los derechos de los trabajadores de la empresa. Inamovible en su discurso, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, sostuvo que las rutas y slots de Mexicana están protegidos por el concurso mercantil, y los recuperará si vuelve al mercado, pero por lo pronto, advirtió, los pasivos son mayores a los activos con los que cuenta la firma, por lo que tiene que restructurarse. ‘‘Hoy los pasivos son mucho mayores que sus activos, tiene

MIRIAM POSADA GARCÍA

Los hombres de negocios tenemos que reinvertir más en México y confiar más en el país, advirtió el presidente de la Cumbre de Negocios 2012, Miguel Alemán Velasco, al anunciar la décima edición del encuentro que busca generar propuestas para el crecimiento económico del país e incidir en la solución de los problemas sociales más agudos. En conferencia, el empresario aseguró que la Cumbre de Negocios se diferencia de otros encuentros porque además de abordar estrategias para mejorar el clima de negocios y procurar el desarrollo económico del país, también tiene como parte prioritaria la responsabilidad social y la necesidad de generar mejores condiciones de vida para los ciudadanos. Destacó que al haber más inversiones se generarán más empleos y con ello se podrá contribuir a devolver poco a poco la tranquilidad del país.

■ Gobierno

no debe rescatarla pero sí ver por trabajadores: Interjet

Mexicana, ante el dilema de otro inversionista o la quiebra ■

Las rutas y slots de la aerolínea están protegidos, asegura la SCT ■ Sus pasivos obligan a restructurarla, afirma Dionisio Pérez-Jácome que restructurarse y ese procedimiento sólo puede lograrse con recursos que efectivamente lleven a cabo la capitalización de la aerolínea, con alguien que permita tener el convenio concursal y con ello se tendrá que ver el futuro de la aerolínea’’, expuso. La semana pasada la juez décimo primera de distrito en materia civil, Edith Alarcón, emitió un acuerdo en el que retiró a Med Atlántica la oportunidad de capitalizar a Mexicana de Aviación, al no poder demostrar que contaba con los recursos para ello, en lo que la empresa española se llevó

■ Anunció

alrededor de seis meses. La decisión de la juez consideró otros elementos como la ausencia del representante de Med Atlántica, Christian Cadenas. El siguiente interesado en rescatar Mexicana es Iván Barona, quien hasta la semana pasada era el único que había presentado los documentos requeridos por el juzgado, por lo que se abrió la expectativa de que la juzgadora le diera oportunidad de demostrar que tiene por lo menos 250 millones de dólares para pagar liquidaciones, deudas y reiniciar operaciones. Otras opciones serí-

an abrir el espacio para algún otro potencial inversionista o declarar la quiebra. El presidente de Interjet, Miguel Alemán, opinó sobre la situación de Mexicana: ‘‘Es una desgracia que una empresa tan importante y prestigiosa como era Mexicana, o lo puede volver a ser si es que alguien la quiere con todos sus compromisos, pero sobre todo para los trabajadores, que se quedan sin la oportunidad de seguir con su antigüedad laboral es terrible, es un caso de una pésima administración, mal manejado, y ojalá de verdad al-

la décima edición de la Cumbre de Negocios en Querétaro

Empresarios deben invertir y confiar más en México, pide Miguel Alemán buena economía nacional se pueda volver una buena economía en el hogar. Miguel Alemán y José Calzada destacaron que este encuentro se hará en un momento muy importante para México, donde en unos meses iniciará una nueva administración, al igual que en

Estados Unidos. Para los mexicanos, coincidieron, es importante conocer quién encabezará el gobierno estadunidense y hablar con el presidente Enrique Peña Nieto –quien inaugurará el encuentro– de la relación que habrá con ese país. La Cumbre de Negocios ten-

drá lugar del 11 al 13 de noviembre, junto con una nueva etapa del país, con la intención de promover ideas y acciones para crear oportunidades de negocios para el desarrollo económico y social. Alemán puntualizó que a diferencia de otros encuentros de negocios, en la cumbre el tema so-

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEJORES CONDICIONES DE VIDA, ENTRE LOS TEMAS DE LA REUNIÓN El gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, informó que la décima Cumbre de Negocios se realizará por segunda ocasión consecutiva en Querétaro, a petición del gobierno estatal, porque es una oportunidad para mostrar las ventajas que ofrece la entidad en materia de seguridad para la inversión, infraestructura, desarrollo y paz social. El mandatario estatal destacó que entre los temas más importantes del encuentro está la mesa sobre cómo hacer para que la

El presidente de la Cumbre de Negocios, Miguel Alemán Velasco; el gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, junto con funcionarios y empresarios anunciaron la celebración del encuentro en ese estado del 11 al 13 de noviembre ■ Foto Cristina Rodríguez

ECONOMÍA 29

guien salga al rescate, lo deseo’’. Dijo que el gobierno no tiene nada que hacer en este caso, no debe rescatarla ‘‘a menos que la compre el propio gobierno, pero ya la vendió y parece que mal vendida’’. Pérez Jácome aseguró que los slots y rutas de Mexicana ‘‘no se han tocado’’ porque están bajo resguardo del concurso mercantil y serán devueltos en el eventual caso de que la compañía reanude operaciones, aunque la dependencia advirtió que se continuarán autorizando rutas y slots para incrementar la conectividad aérea. El gobierno federal autorizó temporalmente rutas adicionales y busca ampliarlas ‘‘en beneficio de los usuarios’’, sostuvo el titular de la SCT, luego de una conferencia de prensa en la que Aeroméxico anunció su ruta México-Londres a partir de diciembre. ‘‘Si regresara Mexicana de Aviación y utilizara este slot está allí para Mexicana de Aviación, lo que hacemos es respetarlo y por supuesto satisfacer la demanda adicional, como en este caso’’, aseguró el funcionario.

cial hace la diferencia ‘‘porque somos conscientes de una gran responsabilidad social y de lo mucho que falta por hacer en México, procurar más educación, más completa, ayudar al Estado, alcanzar mayor desarrollo de la ciencia y tecnología, cuyos resultados son más trabajos, mejor remunerador, como ocurre en Querétaro con la industria aeroespacial’’. Destacó que si los hombres de negocios reinvierten más en el país, tienen más confianza, y al producir más trabajo y más educación ‘‘es lógico que habrá más tranquilidad y será más fácil para el Estado controlar en cada entidad este cambio estratégico que se debe dar para que volvamos poco a poco a la tranquilidad a nuestro país’’. Entre los temas que abordarán empresarios, directivos, académicos y diplomáticos invitados están los principales objetivos para la próxima administración por ser prioritarios para el crecimiento, así como observar las ventajas económicas que tiene México en un entorno muy competido, pero en el que tiene una posición geográfica muy conveniente, señaló Alemán. Una de las mesas de más expectativa, explicó, es la del ‘‘Nuevo capítulo en Los Pinos y la Casa Blanca: necesidad de una nueva agenda’’; también se abordará la necesidad de crear una política industrial ‘‘norteamericana’’, el estado de derecho, la lucha contra la criminalidad, la nueva estrategia y los resultados que se esperan del combate al crimen organizado. Los hombres de negocios reunidos en la décima cumbre también plantearán una nueva política energética como tema ‘‘ineludible’’ para el gobierno entrante, así como la reforma educativa, y abordarán el panorama económico de 2013 como incertidumbre y oportunidad para los mexicanos.


30 ECONOMÍA • MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

La tercera cumbre de jefes de Estado y gobierno de naciones sudamericanas y árabes (ASPA), celebrada en Perú a principios de octubre, confirmó el creciente interés de países de ambas regiones por estrechar vínculos comerciales y desarrollar la inversión y la cooperación tecnológica. En la reunión, concebida originalmente por el ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, participaron 11 de los 12 miembros de Unasur y 20 de la Liga Árabe. La reunión dio testimonio del continuo interés de Sudamérica por diversificar socios comerciales, y del deseo de Medio Oriente de ganar acceso a fuentes alternativas de productos estratégicos, por ejemplo agrícolas y minerales. El comercio entre ambas regiones se ha expandido constantemente en años recientes, y hoy asciende a 30 mil millones de dólares (mdd), contra 11 mil (mdd) en 2008. Es probable que esta tendencia continúe, apuntalada por esfuerzos por explorar formas más estructuradas de cooperación bilateral, incluida la conclusión de acuerdos de libre comercio y el impulso a la inversión directa de compañías de Medio Oriente en Sudamérica, así como la expansión del tráfico aéreo entre las dos regiones (con la apertura de rutas nuevas y más frecuentes).

Los que abren camino

Brasil, Argentina y Perú han estado a la vanguardia de esta expansión. El comercio entre Brasil y países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) creció 31% en 2011 y llegó a 12 mil mdd; Brasil exporta carne, azúcar y metales a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Egipto, principalmente. El comercio entre Argentina y Medio Oriente llegó a 300 mdd en 2011 y la inversión directa árabe en territorio argentino ascendió a 500 mdd en los dos años pasados. Perú exportó casi 8 mdd en minerales y productos agrícolas a EAU e importó una cantidad más o menos equivalente en 2011. También ha firmado acuerdos de cooperación con el CCG, integrado por Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU).

EL GCC EN PARTICULAR PUEDE APORTAR A AL CAPITAL PARA FINANCIAR INFRAESTRUCTURA

Aerolíneas del GCC (como Emirates y Etihad, de EAU, así como Qatar Airways) abren rutas o exploran hacerlo, sobre todo a esos tres países. La presencia diplomática y empresarial sudamericana en Medio Oriente también se ha expandido, al instalarse más embajadas y compañías en países del golfo. Aparte de la cumbre de ASPA, líderes árabes han emprendido una ofensiva para enamorar a Traducción de textos: Jorge Anaya

◗ COMERCIO E INVERSIÓN

AL-MEDIO ORIENTE: LAZOS CRECIENTES

Inauguración de la tercera cumbre de jefes de Estado y gobierno de naciones sudamericanas y árabes (ASPA), celebrada en Lima, Perú a comienzos de octubre pasado ■ Foto Xinhua

Hola, América Latina En los 10 años que concluyeron en 2007 unos 1.5 millones de latinoamericanos emigraron a España en busca de una vida mejor, más de 300 mil en ese solo año. Ahora que España está en dificultades y muchas economías de AL crecen con rapidez, la marea se ha invertido (VER TABLA). Los registros locales españoles muestran que unos 20 mil colombianos y 40 mil ecuatorianos dejaron el país en 2011, muchos para buscar fortuna en su patria. Típico de esta tendencia es Gerardo Navarro, quien se fue a España en 2007 esperando encontrar empleo en la construcción, que estaba en auge. Pero al estallar la burbuja inmobiliaria, se quedó sin trabajo. En vez de competir por los sobrantes de trabajo en España, regresó a Colombia, donde un incremento de construcciones ha abierto nuevas oportunidades. En el mismo barco van latinoamericanos con estudios superiores. Luego de estudiar la universidad en

Barcelona, Luis Saucedo, de Tamaulipas, creyó fácil encontrar empleo, pero al contraerse los bancos españoles, se fue a Londres a trabajar de mesero. Ahora planea regresar a su país y buscar acomodo en la subsidiaria mexicana de Banco Santander. Y ahora también los españoles se unen a la ola. Casi 20 mil se trasladaron el año pasado a AL, contra apenas 3 mil 700 en 2005. La mayoría son jóvenes egresados de universidades, quienes aprovechan que en AL un título de una universidad española se ve como algo prestigioso, aunque las instituciones de aquel país no ocupan buenos lugares en las clasificaciones internacionales. Durante mucho tiempo España ha buscado atajar la inmigración de sus antiguas colonias. Ahora que ocurre lo contrario, también cambian las percepciones. Los latinoamericanos ya no ven en España un país de oportunidades; ahora ven las oportunidades en sus países de origen.

América Latina (AL) en otros foros, incluida la Asamblea General de la ONU en septiembre pasado. En particular, los ministros del Exterior del CCG se reunieron con sus contrapartes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) por primera vez el 29 de ese mes para explorar vías de incrementar el comercio y la inversión, así como la cooperación económica entre las dos regiones. El desarrollo de vínculos de países sudamericanos con socios no tradicionales como los países de Medio Oriente se da en el contexto del estancamiento en Europa y Estados Unidos y el descenso del dinamismo en China (que representó 19.6% y 8.5% de las importaciones y exportaciones totales de la región en 2011). AL es rica en bienes agrícolas (los países del golfo importan 90% de los alimentos que consumen) y minerales, y el GCC en particular puede aportar a AL capital para financiar infraestructura y otros proyectos necesarios para fortalecer su competitividad y su potencial de crecimiento. Por ejemplo, se espera que Brasil, México, Perú y Colombia emprendan importantes inversiones en infraestructura (en particular para tránsito masivo y proyectos de gas natural) por unos 136 mil mdd este año. Si se consolidan, la incipiente relación entre las dos regiones tiene el potencial de ser mutuamente benéfico y extenderse a zonas como la inversión directa y la cooperación tecnológica, lo cual apoyará la competitividad latinoamericana.

EN ASOCIACIÓN CON

INFOESTRATÉGICA


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012 •

Europa está lista para “comer un plato vacío” París. Las principales asociaciones caritativas francesas lanzaron el lunes un llamado a la movilización para defender el Programa Europeo de Ayuda Alimentaria a los más Necesitados, pues estiman que “130 millones de comidas podrían desaparecer en un año”. La Cruz Roja francesa y varias asociaciones desean “interpelar a los poderes públicos” y poner a las instancias de decisión europeas “ante sus responsabilidades en un contexto de crisis económica –y por tanto humanitaria– grave”. Las asociaciones piden a los ciudadanos que filmen mientras fingen comer de un plato vacío, y luego que suban sus vídeos a Internet y en las redes sociales. “Si un nuevo programa no es aprobado antes de diciembre de 2012, la ayuda alimentaria a escala europea desaparecerá total e irremediablemente un año más tarde”, recordaron. AFP

El presupuesto es una “bomba atómica fiscal”, dice líder del PS

Mas impuestos y austeridad, plan de Portugal para 2013 ■

Crece el descontento social ante la crisis y el mayor desempleo

AFP LISBOA, 15 DE OCTUBRE. El gobierno portugués contempla en su presupuesto 2013 un alza de impuestos generalizada, en momentos en que el descontento social aumenta de una manera inédita desde que Portugal está bajo asistencia financiera. Al término de la reunión estraordinaria del Consejo de Ministros, el presupuesto será entregado al Parlamento, que los indignados portugueses planean sitiar para marcar su rechazo a nuevas medidas de auteridad.

CITIGROUP

Alemania debe salvar a la UE: George Soros Nueva York. La noción de que los gobiernos “no son riesgosos” es la premisa falsa que está golpeando a la zona euro, dijo el lunes el inversor George Soros. “Esa es la falla fundamental y necesita corregirse con la introducción de eurobonos, aunque eso se ha vuelto políticamente inaceptable para Alemania”, añadió el presidente de Soros Fund Management en un almuerzo de negocios. “Hay un reconocimiento ahora de que algo falla. Existe un peligro real de que la pesadillesca crisis del euro pueda destruir a la Unión Europea, y Alemania debería interceder para solucionarlo o abandonar del todo la unión monetaria. La crisis está empujando a la Unión Europea a una depresión perpetua, y es totalmente autocreada”, explicó. “Hay un peligro real de que el euro esté destruyendo a la UE. La forma de evitarlo es que Alemania acepte (...) un mayor compromiso para ayudar no sólo a sus intereses sino los intereses de los países deudores, y juegue ese papel benevolente”, comentó. REUTERS

Persiste brecha salarial por género en AL: BID Pese a que en los pasados 15 años la diferencia salarial entre hombres y mujeres en América Latina ha disminuido, la disparidad aún es muy alta sobre todo en profesiones como arquitectura, derecho e ingeniería, expuso el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el estudio Nuevo siglo, viejas disparidades, el organismo explica que según encuestas de hogares representativas en 18 países de la región, la brecha salarial promedio entre géneros disminuyó de 25 a 17 por ciento entre 1992 y 2007 y las mujeres sólo ocupan 33 por ciento de las profesiones mejor pagadas en la región. NOTIMEX

El presupuesto, que debe ser votado en primera lectura el 31 de octubre, será presentado a la prensa por el ministro de Finanzas, Vítor Gaspar, quien ya reveló las grandes líneas mientras que “una versión preliminar” fue ampliamente debatida ya en la prensa. El alza de impuestos, que Gaspar juzgó “enorme”, se efectuará a través de una reducción de 8 a 5 de la cantidad de franjas impositivas, la introducción de un impuesto de 4 por ciento, una disminución de las jubilaciones y una reducción del seguro de

IMPULSA OPTIMISMO EN

desempleo y por enfermedad. La reducción de la cantidad de franjas impositivas tendrá por efecto aumentar de 11.5 por ciento a 14 por ciento la tasa de imposición de los ingresos más bajos. Los ingresos promedios, entre 20 mil y 40 mil euros anuales, serán gravados a 37 por ciento en vez de 35.5 por ciento. La tasa pasará de 46.5 por ciento a 48 por ciento para los ingresos más elevados, superiores a 80 mil euros, cuando antes empezaba con ingresos superiores a los 153 mil 300 euros.

WA L L S T R E E T

Citigroup anunció que logró mayores ganancias de sus operaciones de intermediación en el tercer trimestre y una mejor rentabilidad en sus préstamos, sorprendiendo a inversores y provocando una subida de sus acciones de 4.5 por ciento ■ Foto Ap

■ Angela

Merkel suaviza su postura hacia el gobierno de Atenas

Descarta Alemania una moratoria o la salida de Grecia de la zona euro REUTERS

Y

DPA

BERLÍN, 15 DE OCTUBRE. La canciller Angela Merkel descartó dejar que Grecia caiga en moratoria de su deuda, en la más reciente señal de que Berlín suaviza su postura hacia Atenas antes de un esperado informe sobre los progresos en las reformas de parte de la troika de prestamistas internacionales. La líder alemana señaló que tomaría un enfoque más conciliatorio hacia Grecia al visitar el país la semana pasada por primera vez desde que se inició la crisis de la zona euro hace tres

años. Y el fin de semana, comentarios de varios aliados conservadores de la canciller entregaron mayor evidencia de que el gobierno se ha embarcado en un delicado giro político. Angela Merkel, aclaró que estaba de acuerdo con el ministro de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, de que no habrá “hechos descontrolados” en la zona euro, como un incumplimiento de pagos griego o una salida de la zona euro. “He escuchado estas preocupaciones en Asia, en China, sobre algún proceso descontrolado en la zona euro, pero es-

toy totalmente de acuerdo con el ministro de Finanzas de que no habrá acontecimientos descontrolados”, expresó. El ministro de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, uno de los más severos críticos de Grecia, expresó en una reunión de líderes empresarios el domingo en Singapur que el país no va hacia la bancarrota, un reconocimiento de que Atenas obtendrá los 31 mil 500 millones de euros (41 mil millones de dólares) de un tramo de ayuda que necesita el próximo mes para evitar una moratoria.

ECONOMÍA 31

Este aumento de impuestos amenaza con profundizar la recesión cuando, según las previsiones oficiales, la economía se contraerá este año 3 por ciento mientras que la tasa de desempleo alcanzaría 16 por ciento de la población activa. La versión preliminar del presupuesto levantó avalanchas de críticas y según la prensa, el gobierno podría retocar y aligerar la carga fiscal reduciendo los gastos. Es “una bomba atómica fiscal”, declaró Antonio José Seguro, líder del Partido Socialista, la principal formación de la oposición, una “masacre”, añadió el Partido Comunista, “un atentado a la dignidad del pueblo”, exclamó el principal sindicato, el CGTP, “un insulto a los portugueses”, comentó el periódico Diario Económico.

El presidente muestra inquietud El descontento social ya obligó al gobierno a renunciar a un proyecto de aumentar el próximo año los aportes sociales de los empleados para financiar una reducción de los aportes patronales. El draconiano refuerzo de las medidas de austeridad, previsto en el presupuesto 2013, es la solución que se encontró para satisfacer a los acreedores de Portugal, país que se beneficia desde mayo de 2011 de un plan de rescate de 78 mil millones de euros. La troika de acreedores (Unión Europea, Fondo Monetario Internacional y Banco Central Europeo) aceptó en efecto, a cambio de un esfuerzo adicional, aliviar los objetivos del gobierno de reducción de déficit, revisado en 5 por ciento del PIB para este año y 4.5 por ciento en 2013. Pero incluso el presidente portugués, Anibal Cavaco Silva, del mismo Partido Socialdemócrata que el primer ministro, Pedro Passos Coelho, dio cuenta de su inquietud. “En las actuales circunstancias no es correcto exigir de un país sometido a un proceso de ajuste fiscal que respete cueste lo que cueste un objetivo de déficit público”, escribió en su página Facebook.

Merkel dijo en una conferencia de prensa con el presidente de Panamá el lunes que estaba totalmente de acuerdo con Schaeuble, y descartó explícitamente medidas, que incluyen una insolvencia de Grecia o una salida de la zona euro, que podrían generar “acontecimientos incontrolables” en el bloque de la moneda única. El cambio en el tono, que ayudó a rebajar los rendimientos de los bonos griegos a sus mínimos en más de un año, refleja una nueva evaluación de Merkel sobre los costos y beneficios de su dura postura pública hacia el miembro de la zona euro más vulnerable. Ahora Merkel parece preparada a garantizarle al primer ministro griego Antonis Samaras los dos años extra que busca para cumplir las metas de reducción del déficit, aunque será algo duro de pregonar a nivel interno en Alemania.


32 ECONOMÍA • MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

MÉXICO SA

◗ EPN: oro por espejitos ◗ ¿La cereza del pastel? ◗ Rajoy: ‘‘negocio hecho’’ ún no se aposenta en la residencia oficial, todavía no despacha en Los Pinos ni decora su oficina, pero alegremente ya autoriza pingües negocios al capital foráneo, cede soberanía energética, “abre” sectores constitucionalmente reservados al Estado, reparte mercados y anuncia “rescates” económicos de terceros países, como si el propio estuviera en jauja. Es Enrique Peña Nieto, lampareado por la ultra derecha gachupina y la conquistadora barba de Rajoy, el mismo que sin recato admite que él no está al servicio del Estado español, sino al del gran capital de su país que de México ha hecho su paraíso. Es la vieja historia: oro por espejitos, otra vez. Peña Nieto llega para colocar la cereza al pastel privatizador. Cuando menos eso pretende. Lo que no lograron concretar cinco “gobiernos” al hilo (léase los cinco gerentes de la venta de garaje), el mexiquense lo anuncia como un hecho consumado, mucho antes incluso de siquiera entrar al recinto de San Lázaro para que le crucen la banda presidencial. “Abrir” Pemex (léase privatizarlo) ha sido el sueño neoliberal desde tiempos de Miguel de la Madrid, pero ni éste ni los otros cuatro administradores (Salinas, Zedillo, Fox y Calderón) de la empresa México, Sociedad Anónima, lo vieron realizado, aunque no sería justo negarles sus intentonas y avances en tal sentido. La Constitución (artículo 27) establece claramente que “la nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público”. Eso ordena, pero los cinco gerentes neoliberales, y el que está por llegar, lo han interpretado exactamente al revés: “el gran capital tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la nación las modalidades que dicte el interés privado”. Y no es un problema de lectura, sino de hechos y de consecuencias: de la banca a la generación eléctrica; de los ferrocarriles a los satélites; de la siderurgia a las minas; de las carreteras al transporte, y lo que se quede en el tintero. La nación, pues, al servicio del capital corporativo, que para eso están los gerentes. Durante su periplo por España, Peña Nieto se reunió con “líderes empresariales” españoles (los cancerberos de los intereses de bancos como el BBVA, la inenarrable Repsol, Endesa, Iberdrola, Telefónica, constructoras, y por el estilo, dueñas de medio México, pero que muerden como perros cuando alguien pretende restar “españolidad” a sus consorcios), y a ellos explicó el plan: “impulsar una reforma de carácter energético que nos permita ser más competitivos y, sobre todo, permitir una mayor participación del sector privado en la exploración, explotación y refinación que hoy realiza Petróleos Mexicanos. Pemex es una empresa donde el Estado mantiene el control, la propiedad y la rectoría de los hidrocarburos. Esta condición deberá de mantenerse. Nunca –y lo subrayo– he señalado el que esté comprometiendo, el que esté postulando la privatización de esta gran empresa nacional; por el contrario, he señalado que México y el Estado mexicano debe mantener propiedad y rectoría sobre la administración de los hidrocarburos del país. “Sin embargo, creo y advierto que a partir de experiencias exitosas que se han tenido en otras latitudes es ocasión para que

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA México las haga suyas; diseñe un modelo propio para el desarrollo de los hidrocarburos de nuestro país, para la explotación, especialmente del petróleo, y logremos una mayor competitividad a partir de la participación del sector privado, sin que esto signifique privatización; más bien, la oportunidad de ampliar la capacidad de la empresa, que es de los mexicanos, para generar o desarrollar mayor infraestructura para la exploración, para la producción y para la refinación y para explorar otros ámbitos de generación de energía, como de gas shale y otras fuentes, incluso generadoras de energías renovables, a donde, desde Pemex o con el apoyo de Pemex, podamos impulsar, alentando la participación del sector privado”. Entonces, asegura Peña Nieto, la intención “no es privatizar” Pemex, sino poner al servicio del capital privado el usufructo del oro negro. Aquí resulta ineludible recordar lo que Carlos Salinas dijo al reprivatizar la banca: “se trata de democratizar el capital de las sociedades nacionales de crédito” (propiedad de la nación en ese entonces), y tan democrático fue el proceso que la banca se quedó en manos de unos cuantos especuladores privados que la reventaron. De allí a la extranjerización de la banca que opera en México; Ernesto Zedillo y sus operadores aseguraban que se trataba de una “capitalización temporal” de las instituciones financieras “más pequeñas, por ser las más vulnerables”; un asunto “pasajero”. Eso fue en 1995; para 2000 más de la mitad de la banca era extranjera y para este 2012 la proporción se eleva a 90 por ciento. Aquellos que conocen y padecen cómo se hacen negocios en México a costillas de la nación, qué tipo de empresarios participan, cuánto duran las “medidas temporales”

GANANCIAS

EN

dispuestas por el gobierno y que significa en realidad aquello de que “nunca se ha puesto en duda el control, la propiedad y la rectoría del Estado”, fácilmente entenderán la intención real y el verdadero alcance de “la apertura” peñista en materia petrolera. De cualquier forma, el sexto gerente de la temporada deberá promover cambios constitucionales para su “apertura”; aquí no bastan reglamentos ni leyes secundarias, porque cualquier orificio que abra –por pequeño que sea– para que entre el capital privado, violenta la letra y el espíritu de la Constitución. Entonces, por tratarse de un sector estratégico y no prioritario, el de los hidrocarburos debe permanecer ciento por ciento en manos del Estado, y esto no admite lecturas distintas, mucho menos “aperturas” a modo, amén de que para cambios constitucionales se requiere la aprobación de dos terceras partes del Legislativo, y, en la misma proporción, de los Congresos estatales. Dependerá de la pasividad de los mexicanos, aunque si Rajoy lo dice y apoya a Peña Nieto, igual lo logra.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

El pasmado consejo de administración de Petróleos Mexicanos se ha quejado amargamente de que el director general de la paraestatal lo ningunea y que nada le ha informado sobre los oscuros tratos con los gallegos (los ya famosos barquitos y hoteles flotantes, cuya existencia sistemáticamente ha negado Suárez Coppel), pero resulta que Peña Nieto ya palomeó el trato porque, “confío en España”, y Rajoy le dijo que, luego de su intervención directa, “ya se ha concretado el negocio”. El consejo de administración de Pemex, pues, que se vaya al carajo, porque ya sentenció el supuesto presidente del gobierno español y, en los hechos, verdadero director de Pemex.

WA L L S T R E E T

Renovó México cobertura contra desastres hasta por 315 mdd VÍCTOR CARDOSO

El gobierno mexicano renovó la contratación de una cobertura contra desastres naturales y daños causados por sismos y huracanes hasta por 315 millones de dólares, mediante la emisión de bonos que, según la Secretaría de Hacienda, no representan contratación de deuda. La cobertura contra desastres forma parte de una serie de seguros adquiridos para evitar daños a la economía nacional como son las coberturas petroleras, el ‘‘seguro catastrófico’’ para el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y el crédito que se negocia con el FMI por 72 mil millones de dólares para el caso de requerir recursos complementarios si se agudiza la crisis económica. ‘‘Como parte de una estrategia integral de manejo de riesgos en las finanzas públicas, el gobierno federal ha concluido la contratación de una cobertura financiera por 315 millones de dólares a través de Bonos de Catástrofe. Esta operación complementa los recursos destinados a través del Fonden para la atención de situaciones de emergencia generadas por los efectos de sismos y huracanes de naturaleza catastrófica que pudieran ocurrir en nuestro país’’, informó Hacienda.

Pemex y la CFE contrataron deuda por $870 mil 933 millones ENRIQUE MÉNDEZ

El secretario de Estado portugués adjunto al primer ministro Carlos Moedas, es entrevistado con motivo del Día de Portugal en el piso de remates de la bolsa de Nueva York. Las acciones cerraron con ganancias el lunes en Wall Street, rebotando tras las pérdidas sufridas la semana pasada gracias a los sólidos resultados de Citigroup y datos de ventas minoristas que superaron con creces lo esperado. El promedio industrial Dow Jones subió 0.72 por ciento; el Standard & Poor’s, 0.81, mientras el Nasdaq Composite ganó 0.66 por ciento. Las cotizaciones del petróleo cerraron estables ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com

Hasta diciembre de 2011 la deuda contratada por Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para financiar sus proyectos de inversión ascendió a 870 mil 933 millones de pesos, de los cuales 176 mil 897 se tramitaron ese año, reportó la Secretaría de Hacienda en el Informe de la Cuenta Pública de ese ejercicio presupuestario. En 2011, según el documento enviado a la Cámara de Diputados, Pemex obtuvo recursos por créditos, arrendamientos, certificados bursátiles y créditos directos por 107 mil 604 millones, con instituciones como el Deutsche Bank Trust Company Americas, el JP Morgan Chase Bank, Bank of America y HSBC, mientras la CFE captó recursos de la banca comercial y financiamiento de proyectos Pidiregas por 69 mil 293 millones. Según el informe, el año pasado la deuda interna de la petrolera contratada ese año corresponde a certificados bursátiles por 27 mil millones de pesos y 2 mil 999 millones 993 mil 903 UDIs a plazos de entre cinco y diez años.


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

33

Elementos de la Policia Federal sometieron la madrugada del lunes a estudiantes y recuperaron vehículos en la normal de Tiripetío ■ Foto Ignacio Juárez / La Jornada Michoacan

Según el gobierno estatal, 8 policías resultaron heridos en refriegas

Detienen a 176 normalistas en Michoacán tras desalojos ■

Incendian 17 vehículos ■ Inicia la CNTE paro, marchas y plantones por atropellos ■ No habrá más ‘‘tolerancia mal entendida’’, dice Vallejo ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Y ALFREDO MÉNDEZ Corresponsal y reportero

Policías federales y estatales desalojaron ayer a 176 estudiantes que ocupaban las escuelas normales de Tiripetío, Cherán y Arteaga, quienes demandan posponer un año la reforma curricular. Los agentes liberaron 95 vehículos retenidos, 17 de los cuales fueron incendiados por los inconformes. El ex líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Jorge Cázares Torres, y el líder recién nombrado, Juan José Ortega, fueron detenidos y liberados ayer por la noche. El secretario de Seguridad Pública del estado, Elías Álvarez, señaló que no había motivo para arrestarlos. Este martes los maestros disidentes realizarán una gran marcha en la capital michoacana para pedir la liberación de detenidos. Según la Secretaría de Seguridad Pública, en la operación parti-

ciparon 280 elementos federales, aunque hace unos días Álvarez reconoció que habían llegado 400 para el desalojo. A Tiripetío arribaron 15 autobuses de agentes estatales y a Cherán unas 50 unidades que, según autoridades locales, ‘‘irrumpieron con gran violencia en nuestra comunidad”. Ayer por la noche una comisión de la normal de Tiripetío se trasladó a Morelia para buscar infructuosamente un acuerdo con el gobierno estatal. A las 2 horas arribaron a este plantel el nuevo dirigente estatal de la CNTE y el saliente para tratar de destrabar el conflicto. Sin embargo, el intento fracasó a las 3:15 horas, cuando un autobús fue incendiado por los normalistas, quienes desde el plantel lanzaron cohetes. Los dirigentes se retiraron y a las 4 horas arribaron 100 policías que de inmediato apagaron los colchones incendiados

con gasolina que estaban colocados debajo de varios vehículos. Los muchachos se encerraron en el plantel y arrojaron piedras a los policías, quienes disparaban granadas de gas, mientras otros saltaban la barda. Tras varios intentos, los antimotines lograron alejar una pipa de la refriega. Los policías finalmente sometieron a los jóvenes y los sacaron uno por uno con las manos en la nuca y la cabeza baja. Luego los tiraron boca abajo, los golpearon y les gritaron ‘‘¿Ya ven lo que ocasionaron, pinches revoltosos?’’ En Cherán, el concejo mayor afirmó que la incursión policiaca es violatoria de la Constitución. Para este martes está agendada una visita del presidente Felipe Calderón a este municipio. Por la tarde, unos 100 policías federales y estatales despejaron la salida a Pátzcuaro, en Moreklia, ocupada por normalistas al mediodía. En la operación fue-

Antimotines acechan a maestros en Zacatecas ZACATECAS, ZAC., 15 DE OCTUBRE. Unos 700 integrantes del Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas de las 13 regiones educativas del estado marcharon por esta ciudad en protesta porque la semana pasada policías antimotines desalojaron a profesores de telesecundaria que protestaban por el recorte a sus prestaciones salariales. El contingente mostraba una manta con la leyenda ‘‘Gobierno fascista, alto a tu cavernaria política de garrote’’. Los mentores también gritaron consignas contra la reforma laboral y contra las autoridades que ‘‘han criminalizado la protesta en Zacatecas’’. Aseguraron que tras el desalojo, la policía ministerial ha buscado a por lo menos seis maestros en

ron detenidas siete personas más, entre ellos Ortega Madrigal. Otro grupo de estudiantes que bloquean la salida de Uruapan a Morelia, cerca de Caltzontzin, amenazaron con quemar cuatro vehículos. Estudiantes y agremiados a la CNTE bloquearon varias vías, entre ellas la CapacuaroUruapan, y se apoderaron de una caseta de la autopista Siglo XXI cerca de Uruapan. La CNTE condenó el ‘‘abuso policiaco’’ e inició un paro indefi-

sus domicilios para notificarles que hay procedimientos penales en su contra por obstrucción y ataques a las vías de comunicación. Los maestros arribaron a la plaza de armas, donde se plantaron ‘‘hasta que las autoridades cesen el acoso a nuestros compañeros de telesecundaria y se les repongan las prestaciones laborales que les están siendo escamoteadas’’, señaló un manifestante que pidió anonimato. Dijeron que a las 17 horas al menos 200 policías antimotines se concentraron en bulevar Adolfo López Mateos, cerca de la plaza bicentenario, y no descartaron que intenten desalojarlos por la noche. ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ, CORRESPONSAL

nido, una caravana vehicular de Morelia a Tiripetío y un plantón con 200 normalistas frente a la procuraduría estadal. El gobernador Fausto Vallejo informó que hubo ocho policías lesionados, tres de gravedad. Indicó que ‘‘una cosa la manifestación de las ideas y otra transgredir la ley’’, lo que ‘‘afecta la vida económica del estado. La tolerancia mal entendida que transgrede la legalidad se llama impunidad y es el gran mal contra el que luchamos’’.


34 ESTADOS •

MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

Liberan a 22 víctimas de trata en Irapuato Irapuato, Gto. La Procuraduría General de la República (PGR) liberó a 22 presuntas víctimas de trata de personas en el municipio de Irapuato y detuvo a tres implicados en delitos contra la salud y explotación sexual. Según el Centro en Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, Guanajuato es una de las seis entidades del país con más factores de riesgo para que su población caiga en redes de tratantes de personas. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL

Impiden obras de la CFE en Hidalgo

Entre jueves y domingo pasados asesinaron a seis; señalan a banda del crimen organizado

Choferes de Jalisco exigen seguridad MAURICIO FERRER Corresponsal

GUADALAJARA, JAL., 15 DE OCTUBRE. Alrededor de 100 conductores de transporte público metropolitano se manifestaron al mediodía de este lunes fuera del palacio de gobierno para exigir seguridad, pues seis choferes fueron asesinados entre jueves y domingo pasados, en ataques atribuidos por las autoridades estatales al cártel Ja-

Indígenas del municipio de San Salvador, Hidalgo, clausuraron los trabajos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para llevar energía a la planta cementera Santa Anita, en la demarcación aledaña de Santiago de Anaya, con el argumento de que la empresa invade sus terrenos. En Ciudad Juárez, Chihuahua, autoridades de CFE informaron a dirigentes agrícolas que si adeudan a la paraestatal menos de un millón de pesos y se comprometen a finiquitar en seis meses, sólo pagarán la mitad y la otra parte la cubrirán los gobiernos estatal y federal. En tanto, el Congreso de Tabasco exigió una tarifa eléctrica justa para la entidad, donde unos 400 mil usuarios están en huelga de pagos. A. CRUZ, R. VILLALPANDO Y R. A. LÓPEZ, CORRESPONSALES

PA R O

lisco Nueva Generación. ‘‘Venimos a pedir que agarren a los asesinos y nos den más seguridad a todos los trabajadores en la noche, sobre todo en las orillas de la ciudad’’, dijo Raúl Jiménez Pulido, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Automovilistas de Jalisco (Sutaj). Dio a conocer que de los 2 mil 200 conductores agremiados al Sutaj, unos 40 han solicitado per-

E N H O S P I TA L I N FA N T I L D E

miso para no trabajar, pues temen ser agredidos. ‘‘Los compañeros ya no quieren trabajar, pues creen que en cualquier momento pueda tocarles’’, comentó. ‘‘Tenemos muchas peticiones, pero lo que más nos interesa es que haya tranquilidad para poder dar el servicio’’, manifestó el líder del Sutaj. Hace un par de meses, cuando algunos choferes del transporte

OAXACA

Chiapas: pide Unorca liberar a 3 campesinos La dirigencia de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (Unorca) pidió al gobernador de Chiapas, Jaime Sabines, que ordene la liberación de Juan Diego Gálvez, Jerónimo Díaz e Ignacio Díaz, detenidos por exigir la restitución de 271 hectáreas del predio Santa Elena, municipio de Tapachula, a Everardo Bensftorff. También solicitó la cancelación de órdenes de aprehensión contra Julio César Aguilar, Moisés Pérez, Pedro Mejía, Azucena Pérez y Elena Pérez, quienes denunciaron el despojo del predio. DE LA REDACCIÓN

Hallan cereal contaminado en Querétaro MARIANA CHÁVEZ Corresponsal

QUERÉTARO, QRO., 15 DE OCTUBRE. La Secre-

Incumplió Adame depuración policiaca Cuernavaca, Mor. La administración 2006-2012, que encabezó el panista Marco Antonio Adame Castillo, dio de baja a menos de la mitad de los policías que reprobaron el examen de control de confianza y dejó en funciones a 722 policías no aptos. Según el sexto informe de labores que el ex mandatario entregó al Congreso de Morelos el pasado primero de septiembre, en su gestión se aplicaron exámenes a 4 mil 327 policías estatales y municipales, y mil 207 no aprobaron; de ellos, 487 fueron despedidos, 51 están en ‘‘proceso de baja’’ y a 722 se les considera ‘‘bajas pendientes’’. RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL

público fueron asesinados, las autoridades emprendieron un operativo especial para brindarles protección. En lo que va del año, nueve conductores de transporte urbano han sido asesinados por presuntos miembros de la delincuencia organizada. Jiménez Pulido advirtió que si el gobierno de Jalisco no garantiza seguridad, hay choferes dispuestos a suspender labores.

Unos 200 trabajadores sindicalizados del Hospital de la Niñez Oaxaqueña iniciaron ayer un paro de 48 horas para exigir la destitución del director, Ernesto Garzón Sánchez, y de otros 16 funcionarios, quienes se repartieron un millón 300 mil pesos en bonos, dijo el secretario de conflictos de la sección 35 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, Mario Félix Pacheco, quien sostuvo que están irritados porque un grupo se apropia del presupuesto de la institución cuando existen necesidades apremiantes ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso

Declaran desastre en 3 municipios de Oaxaca por deslizamientos

Sinaloa declara alerta ante el huracán Paul; esta noche tocaría tierra en BCS JAVIER VALDEZ, OCTAVIO VÉLEZ Y JULIO CÉSAR SOLÍS Corresponsales

Autoridades de Protección Civil de Sinaloa se declararon ayer en alerta ante las lluvias, vientos y mareas provocados por el huracán Paul, que ayer se había degradado a categoría 3 de la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora. Se esperaba que los efectos del meteoro se percibieran también en Baja California Sur, así como en Sonora. El jefe del Servicio Agrometeorológico de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, Manuel de Jesús Ortiz, aseguró que Paul no representaba peligro para Sinaloa, aunque provocaría hasta el miércoles lluvias de mediana intensidad en las zonas centro y norte del estado.

A su vez, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) previó que el huracán dejaría en Sonora precipitaciones superiores a 50 milímetros en los valles del Yaqui y Mayo, en el sur de la entidad. Al cierre de esta edición, Paul se hallaba 580 kilómetros al suroeste de la península de Baja California y se esperaba que esté ‘‘cerca o sobre’’ Baja California Sur la noche del martes, por lo cual se suspendieron las clases. En tanto, la Secretaría de Gobernación declaró desastre natural en los municipios de Magdalena Mixtepec, Magdalena Peñasco y Totontepec Villa de Morelos, Oaxaca, para que reciban recursos del Fondo de Desastres Naturales y se encarguen de los daños provocados por deslizamientios de laderas ocurridos el 29 de sep-

tiembre y el primero de octubre. Asimismo, se publicó el aviso del término de emergencia para 95 municipios de Oaxaca, por la presencia de lluvias severas ocasionadas por el ciclón tropical Ernesto el 9 de agosto, y para 37 municipios afectados por las precipitaciones de los días 9, 10 y 12 de agosto de 2012. La Dirección de Protección Civil de Quintana Roo descartó que la tormenta tropical Rafael, la cual ayer se ubicaba 915 kilómetros al sur de Bermuda, sea un peligro para la entidad. Asimismo, pronosticó entrada de aire marítimo tropical con poca humedad procedente del Golfo de México y el mar Caribe hacia la península de Yucatán, lo que ocasionará clima de templado a caluroso, nubosidad dispersa y lluvias aisladas.

taría de Salud del estado decomisó 11 mil 800 cajas de cereal Frosted Mini-Wheats de la bodega de la empresa Kellogg’s en esta capital, presuntamente contaminadas con fragmentos de metal, informó el titular de esa dependencia, Mario César García Feregrino. Explicó que ninguna caja de este cereal se comercializó en México debido a que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), notificó a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) sobre la contaminación por una falla en la cadena de producción de la compañía en el vecino país del norte. Indicó que la FDA determinó retirar el producto y cladificarlo como de riesgo nivel 2 (bajo). La compañía en Querétaro aclaró que el producto no fue confiscado, sino que Kellogg’s decidió retirarlo en forma voluntaria para que no se vendiera.

Se desconoce el tamaño del lote; prometen destruirlo

Explicó que retiró ‘‘algunos lotes específicos de Frosted MiniWheats por una posible contaminación con trazas de metal’’ y destacó que esto afecta sus operaciones en Estados Unidos y Canadá. Sostuvo que los productos que fabrica y comercializa en México están disponibles en forma regular en el mercado y pueden consumirse ‘‘de manera saludable y confiable’’. Sin especificar qué cantidad del producto se encuentra resguardado en la bodega de Kellogg’s en Querétaro, la empresa aclaró que Frosted Mini-Wheats no se produce en México, sino que se importa ‘‘un bajo volumen desde Estados Unidos y la mayoría del producto al que se hace referencia está controlado en nuestras bodegas y listo para ser destruido’’.


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012 •

■ A capital,

sólo 0.7 por ciento de lo erogado

SE

ESTADOS 35

INICIA REUNIÓN NACIONAL DE MUJERES RURALES

Pagó Coahuila entre enero y agosto $2,679 millones de su deuda ■

La mayor parte de sus ingresos, por tenencia

LEOPOLDO RAMOS Corresponsal

SALTILLO, COAH., 15 DE OCTUBRE. El gobier-

no de Coahuila pagó entre enero y agosto 2 mil 679.2 millones de pesos de los 35 mil 707 millones que debe a distintos bancos. De este abono, sólo 38 millones 96 mil pesos fueron a capital; mil 785.9 millones a intereses bancarios, y 855.1 millones al pago de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas), en los que están incluidos proveedores de bienes y servicios de la pasada administración estatal. La Secretaría de Finanzas del el estado presentó este lunes al Congreso local el informe de ingresos y egresos correspondiente a agosto, e informó que la deuda con instituciones bancarias está dividida de la siguiente forma: Once mil 353.2 millones con Interacciones; 6 mil 689.5, con Banorte; 4 mil 939, con Multiva; 3 mil 782.9, con Bancomer; 2 mil 149.3, con Santander; mil 511.7 con Mifel; mil 478.5, con

Banamex; mil 373.1, con Banco del Bajío; mil 360.2, con HSBC; 642.8 millones, con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), y 427.2 millones, con Bansi. Para el cierre de 2012 el gobierno encabezado por el priísta Rubén Moreira tiene previsto destinar 4 mil 238.9 millones de pesos al servicio de la deuda, de los cuales apenas 59 millones irían a la amortización del pasivo, es decir, al capital, y el resto a costo financiero y Adefas. La administración estatal ejerció entre enero y agosto 21 mil 439.2 millones de pesos, 66.38 por ciento de su presupuesto para 2012, de los cuales 2 mil 443.9 millones se aplicaron en inversión pública; 9 mil 427.3 en servicios personales; 3 mil 49.9, en transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, y 2 mil 706.8 millones de pesos en participaciones y aportaciones a los municipios, según el informe financiero.

Ayer se inauguró en Guadalajara, Jalisco, el séptimo Encuentro nacional de mujeres rurales. En la reunión se destacó que existen comunidades que carecen de centros de salud porque no hay suficientes médicos que se interesen en trabajar en zonas alejadas. También se indicó que las mujeres indígenas son un elemento fundamental para proteger las culturas originarias de México ■ Foto Arturo Campos Cedillo

De los 22 mil 90.7 millones de pesos que el gobierno coahuilense obtuvo por ingresos en ese periodo, buena parte los consiguió mediante el programa de regularización de vehículos con adeudos por impuesto sobre tenencia

Tres la consideran inconstitucional porque viola convenio de la OIT

y derechos de control vehicular. En agosto, la Secretaría de Finanzas, por conducto de la Administración Fiscal del Estado, condonó adeudos y extendió una serie de beneficios fiscales para que los contribuyentes morosos

se pusieran al corriente, lo cual elevó los ingresos por esos conceptos. Del total de ingresos, 622.8 millones de pesos fueron por impuesto sobre nóminas, 427.2 por tenencia y 562.9 por derechos de control vehicular.

Cuestiona catedrático política de vivienda

Ministros se inclinarían por validar la Unidades habitacionales reforma electoral aprobada en Oaxaca en Edomex, subutilizadas JESÚS ARANDA

Al reanudarse ayer la discusión sobre la controversia constitucional que interpuso el municipio indígena de Santa Catarina Lachatao, Oaxaca, contra el decreto 397 –por considerar que éste atenta contra los municipios que se rigen por usos y costumbres–, los ministros Arturo Zaldívar, Olga Sánchez Cordero y José Ramón Cossío consideraron que hay elementos de inconstitucionalidad en las modificaciones, pues afectan los derechos de los pueblos indígenas. En cambio, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Sergio Valls, Luis María Aguilar y Sergio Aguirre se manifestaron en favor del proyecto elaborado por Margarita Luna Ramos, el cual avala la reciente reforma electoral en esa entidad, que introduce las figuras del plebiscito, participación ciudadana, referéndum y revocación de mandato en los municipios, y reconoce que la única forma de participación ciudadana válida es el sufragio directo, secreto y universal. Ortiz Mayagoitia incluso descalificó la demanda del municipio

oaxaqueño: ‘‘La reforma al Código de Comercio que se hizo hace algunos años afecta derechos de los pueblos indígenas, porque ellos tienen sus usos y costumbres. ¿Por qué vamos a imponerles pagarés y nuevos procedimientos mercantiles? También pienso que legislar en materia penal choca contra esos usos y costumbres y que toda modificación al orden jurídico nacional puede tener un impacto indirecto sobre los pueblos indígenas’’. Insistió en que la reforma no pretendió legislar en materia de pueblos indígenas, sino tiene que ver con una cuestión política estructural de los municipios locales. En cambio, Zaldívar y Sánchez Cordero, quienes al igual que Cossío rechazan el proyecto de dictamen que avala la reforma electoral, coincidieron en que la Constitución de Oaxaca no cumple lo estipulado en el artículo segundo de la Carta Magna ni con el sexto del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) –suscrito por el gobierno mexicano–, que obliga a los gobiernos a ‘‘consultar a los pueblos interesados mediante pro-

cedimientos apropiados, en particular por conducto de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente’’. Añadieron que el Convenio 169 precisa que dichas consultas deberán efectuarse ‘‘de buena fe y de manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo y lograr un consentimiento acerca de las medidas propuestas’’. Sánchez Cordero añadió que si bien la Constitución de Oaxaca no prevé la consulta a los municipios, el Convenio 169 de la OIT ‘‘obliga a los diferentes órdenes del Estado mexicano a su cumplimiento; de ahí que sea obligatorio para el estado de Oaxaca tomar en cuenta sus opiniones previo a la emisión de ordenamientos locales’’. Cossío precisó que la reforma afecta al municipio demandante, pero ello se debe a que la Constitución estatal ‘‘es contraria al sistema normativo de nuestro orden jurídico”, porque impone una forma de organización distinta al municipio involucrado. La discusión continuará hoy.

SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ Corresponsal

TLALNEPANTLA, MÉX., 15 DE OCTUBRE. Al me-

nos 10 por ciento de las viviendas en fraccionamientos habitacionales construidos en la zona metropolitana del valle de México están vacías; además, en estas franjas urbanas se han creado cinturones de pobreza, aseguró Sergio Armando Flores Peña, catedrático de urbanismo de la Universidad Nacional Autónoma de México. ‘‘La política de vivienda está absolutamente en entredicho’’, respondió el investigador cuando se le preguntó si los desarrollos habitacionales son la solución al problema de ordenamiento urbano en el estado de México. Dijo que la construcción de conjuntos ha contribuido al surgimiento de manchas urbanas alejadas de ciudades consolidadas, y que algunas familias dejan sus casas porque sus centros de trabajo, educación y otros satisfactores están fuera de las zonas donde adquirieron los inmuebles. Según Flores Peña, la zona metropolitana ‘‘ha crecido de manera discontinua, y eso obstaculiza el

acceso a bienes y servicios públicos’’, lo cual crea condiciones de desigualdad social. Explicó que el crecimiento poblacional tiende a estabilizarse en algunos municipios conurbados, como Tlalnepantla y Naucalpan, pero ‘‘ése no es el tema’’; sino la ocupación territorial en franjas hacia donde se dirigen los nuevos asentamientos. ‘‘En 10 años recibimos 50 mil nuevos habitantes por año. Actualmente se ha reducido a 20 mil por año; es decir, por cada mil habitantes llega uno nuevo. Ese ya no es el tema, sino ver cómo la sociedad se reproduce’’, señaló. Flores Peña, autor del programa de ordenación de la zona metropolitana del valle de México 2012, expuso en entrevista colectiva que 20 municipios de Hidalgo ya deben ser considerados parte de la zona metropolitana de la capital del país. Agregó que la ocupación territorial exige ahora elevar de 50 a 96 la cifra de municipios de la zona metropolitana del valle de México, que –recomendó– deberían ser incluidos en programas y presupuestos de la Secretaría de Desarrollo Social para 2013.


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

Noroeste

86

17

Noroeste

46

19

Noreste

82

16

Noreste

43

12

Centro

81

16

Centro

36

07

Suroeste

88

18

Suroeste

32

19

Sureste

96

17

Sureste

33

19

36

Festejaban el 55 aniversario del mercado de Granaditas; disputa por drogas: PGJDF

Dos muertos y 16 lesionados deja tiroteo en Tepito de madrugada

Cámaras del Centro de Control y Comando (C2) captaron el momento en que la gente empezó a correr, por las detonaciones ■ Eran hermanos los fallecidos ■ Tenían antecedentes penales ■

Dos hermanos murieron y 16 personas resultaron lesionadas al enfrentarse bandas rivales la madrugada de ayer en una fiesta con motivo del 55 aniversario del mercado de zapatos de Granaditas. Los hechos ocurrieron en Panaderos y Jarciería, de la colonia Morelos. Los heridos fueron trasladados a diferentes hospitales del Distrito Federal. ■ Foto Cuartoscuro MIRNA SERVÍN

La música, el baile, el festejo de cientos de personas en las calles de Tepito derivó en una balacera que dejó dos muertos y 16 lesionados por arma de fuego durante la madrugada de ayer. Sin embargo, según reveló Jesús Rodríguez Almeida, titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. (PGJDF), lo que en un principio parecía una riña entre habitantes de la zona, apunta a una disputa por la venta de droga. Los hechos ocurrieron en la esquina de Panaderos y Jarciería, de la colonia Morelos, delegación Venustiano Carranza, donde se había organizado una fiesta con distintos grupos sonideros por el 55 aniversario del mercado de zapatos de Granaditas. El festejo se alargó hasta que,

de pronto, se empezaron a escuchar detonaciones. Las cámaras del Centro de Control y Comando (C2 Norte) instaladas en el sitio captaron el momento en que la gente empezó a correr y dispersarse en medio de la balacera, en la cual se detonaron armas de grueso calibre. Patrullas de la policía capitalina y ambulancias encontraron sin vida a Óscar Magallán Hernández, de 32 años de edad, con un disparo en un ojo, mientras su hermano Daniel, de 45, fue trasladado al Hospital Balbuena herido de tres balazos en el pecho y la espalda. Sin embargo, al llegar al nosocomio falleció. El procurador general de Justicia capitalino explicó que los hermanos tienen antecedentes penales por el delito de robo y portación de arma de fuego, ade-

más de que Óscar tenía una orden de aprehensión por delitos contra la salud. Rodríguez Almeida detalló que este último llevaba una identificación a su nombre, ex-

“POR LOS ELEMENTOS QUE TENEMOS, PUDIERA

TRATARSE DE UNA

SITUACIÓN RELACIONADA CON NARCOMENUDEO”

pedida por Correos de México, además de un arma Glock negra, calibre 45, y 12 bolsas de plástico con hierba verde, al parecer mariguana. “Tenemos en este momento

reportados 16 lesionados, todos por disparo de arma de fuego, y encontramos por lo menos dos armas que fueron accionadas, por los casquillos que se encontraron de nueve milímetros y 380”, aseguró el funcionario. Agregó que ya se revisan las cámaras de la zona y se toma declaración a los testigos para esclarecer con exactitud el móvil; “sin embargo, por los elementos que tenemos hasta este momento, pudiera tratarse la riña de una situación relacionada con narcomenudeo”. Las autoridades confirmaron que no se detuvo a ninguna persona por estos hechos. No obstante, a las personas heridas que fueron trasladadas a los hospitales Balbuena y de la Cruz Roja de Polanco les fueron tomadas pruebas para determinar si alguna accionó armas de fuego.

Pide CDHDF abrir el debate sobre legalizar drogas El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, se manifestó en favor de abrir el debate sobre la legalización de las drogas, con la entrada del nuevo jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, quien nuevamente ha puesto el tema sobre la mesa. “También tiene que haber una discusión acerca de todos los fenómenos de estigmatización que hay alrededor de los consumidores, de cómo vamos a hacer en todo caso para que esa estigmatización no devenga en violencia, pero sí creo que hoy están dadas las condiciones para hacer una discusión abierta”, dijo al término de la firma de un convenio con el Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas. El ombudsman capitalino aseguró que no se trata de una legalización abierta y absoluta, sino de una regulación que permita disminuir los índices de violencia y que genere a los consumidores mayores niveles de seguridad, y al mismo tiempo vaya trazando líneas de corresponsabilidad. González Placencia detalló que la comisión que preside ha insistido en la necesidad de abrir el debate desde hace más de un año, “pero creo que hoy, a la luz de los cambios en el gobierno que tendremos tanto a nivel local en varios lugares como a nivel federal, el tema vuelve a resurgir y creo que es muy oportuno discutirlo”. Explicó que este tema se ha visto desde el punto de vista criminal, que tiende a ver en el consumo de drogas una parte de la cadena relacionada con el tráfico y, por lo tanto, debe ser atendida desde la perspectiva del sistema penal. Consideró que la discusión sobre este asunto no se puede ver aislada de toda la cuestión de seguridad y la violencia que se vive hoy, de manera que celebró la posibilidad de hacerlo con una organización como el Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas. MIRNA SERVÍN


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012 •

Falta a mesa de negociaciones la representación de la UACM ■ Críticos plantean que los consejeros electos se autoconvoquen a sesión mañana miércoles

■ La parte coadyuvante del GDF solicitó a las partes en conflicto un receso de 24 horas BERTHA TERESA RAMÍREZ

La comisión del gobierno que coadyuva en la solución de la crisis en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) solicitó a las partes en conflicto un receso de 24 horas para analizar la viabilidad jurídica de la propuesta del comité tripartita para que los consejeros electos se autoconvoquen a la sesión del tercer Consejo Universitario el próximo miércoles a las 10:30 horas. El subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Juan José García Ochoa, explicó que el receso servirá para revisar la propuesta planteada por la parte crítica a la rectoría, así como para buscar “operativizar” el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el grupo de notables de la comisión mixta. Agregó que también se analizan las consecuencias que traerían las resoluciones sobre las impugnaciones que se encuentran en juicios de amparo. El comité tripartita informó que el receso que les pidieron

Imagen de una de las sesiones de la mesa de diálogo resolutiva en las instalaciones de la Secretaría de Educación del Distrito Federal ■ Foto Roberto García Ortiz

vence a las 19 horas de este miércoles, con el fin de analizar la propuesta que ellos presentaron al acudir a la mesa resolutiva que estaba prevista para el lunes a las 10 de la mañana, a la que la representación de la rectoría no asistió. En dicha propuesta, la parte

TRABAJOS

EN

crítica propone que los consejeros universitarios convoquen a la sesión para constituir el tercer consejo el próximo miércoles. Entre los puntos que proponen incluir en el orden del día están: crear el comité electoral, para que en el plazo de un mes convoque un nuevo proceso

electoral, de conformidad con las recomendaciones resolutivas primera y segunda del documento emitido por el grupo de notables, y la declaratoria que deja sin efecto los actos jurídicos realizados el 22 de agosto del 2012 a la fecha de la sesión. Así como la calendarización de la atención de las demandas del Consejo Estudiantil de Lucha (CEL); eliminación de las sanciones y cancelación de los procesos jurídicos abiertos por la administración en contra de miembros de la comunidad universitaria; ampliación del calendario escolar, y creación de la comisión para la entrega-recepción de los planteles. Por otra parte, el estudiante Roberto López, del CEL, dijo que al solicitar el receso, la parte coadyuvante les informó que hasta el momento el abogado general de la UACM se ha negado a signar el acuerdo donde esa casa de estudios se desiste de cualquier procedimiento legal en contra de los participantes en el conflicto.

PERIFÉRICO

CAPITAL 37

Rebasan cálculo oficial desechos de la supervía JOSEFINA QUINTERO

El tiradero de cascajo, escombros y tierra de las obras de la Supervía Poniente, así como de los trabajos de recuperación de los ríos Eslava y Magdalena fue cuantificado en 105 mil metros cúbicos, cifra que aumentó de las primeras valoraciones que hizo la Secretaría de Medio Ambiente al analizar el tiradero que se hizo en zonas ecológicas en los límites de las delegaciones Tlalpan y Magdalena Contreras. El daño ambiental a tres parajes de los pueblos de San Nicolás Totolapan, San Miguel y Santo Tomás Ajusco ya es de conocimiento de las autoridades, pues la referida evaluación es un reporte que la Comisión de Recursos Naturales (Corena) entregó a los ejidatarios. A pesar de que desde hace dos meses se han realizado mesas de trabajo para retirar los escombros y revertir el deterioro ecológico, sólo se han levantado mil 500 metros cúbicos de escombros, situación que los ejidatarios lamentaron, “pues a ese paso tardarán años en levantarlos para iniciar los estudios por el daño que sufrieron las tierras de conservación”.

Abren hoy la vía polémica que cruza El Encino LAURA GÓMEZ

Desde el sábado pasado fue cerrado un carril de Anillo Periférico Norte, a la altura de la glorieta de la Fuente de Pemex, como parte de la construcción de la Autopista Urbana Norte. La medida provocó asentamientos vehiculares durante casi todo el lunes ■ Foto Alfredo Domínguez

Después de ocho años de trabajos, este jueves se inaugurará la vialidad que cruza el predio El Encino, cuya lucha por su posesión llevó al ex mandatario capitalino, Andrés Manuel López Obrador, a enfrentar un proceso de desafuero, informó el jefe delegacional de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba, quien advirtió que la construcción de 5 mil 200 viviendas en La Mexicana colapsará la zona de Santa Fe. Durante la firma de un convenio de colaboración impulsado por el jefe de Gobierno electo, Miguel Ángel Mancera, para combatir la corrupción y atender las demandas ciudadanas, calificó de un “error que la administración local proponga la afirmativa ficta en cambio de usos de suelo en zonas de conservación, para beneficiar a los grandes desarrolladores, no a los habitantes”. Su aprobación, advirtió, “pondrá en riesgo a la delegación, que registra el mayor crecimiento urbano de la ciudad. Es una postura incongruente de una gestión que defiende el medio ambiente. Mancera recordó que la ALDF determinó el destino de ese predio, pero “con un subrayado muy importante: debe haber un estudio ambiental”.


38 CAPITAL • MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

Es importantísimo dar autonomía al GDF, señalan los delegados

Se suman Ruvalcaba y Romero a plan anticorrupción de Mancera LAURA GÓMEZ

El jefe de Gobierno del Distrito Federal electo, Miguel Ángel Mancera, completó ayer el acuerdo de coordinación con los 16 delegados para atacar la corrupción y atender las demandas de la ciudadanía, al suscribir un convenio con los titulares de Benito Juárez, Jorge Romero, y de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba, con lo cual “se despejan dudas de que la próxima administración pudiera tener distingos partidistas”. En conferencia de prensa señaló que se creará un área específica para coordinar los trabajos con las delegaciones y cumplir con los demandas de la ciudadanía en materia de recuperación de espacios, pavimentación, alumbrado público o vialidades, entre otras, y dar a conocer el avance logrado, a través de una página de Internet. Además se impulsará la reforma política del Distrito Federal, donde los delegados, de filiación panista y priísta, respectivamente, se comprometieron a fungir como interlocutores ante sus partidos para concretarla y “tengamos los mismos derechos que las otras 31 entidades, lo cual no es un tema sólo de la Asamblea, sino del Congreso de la Unión”, dijeron.

Coincidieron en que es “importantísimo darle autonomía al gobierno de la ciudad y estamos conscientes de la necesidad que tienen las jefaturas delegacionales de poder tener las mismas facultades de un municipio. Es una lucha para disfrutar de una nueva naturaleza política, por lo cual, esperamos, se pueda transitar de manera tersa en este tema”. Luego de que la Asamblea Legislativa notificó a los habitantes de la ciudad, a través de la Gaceta Oficial, que Mancera Espinosa es oficialmente jefe de Gobierno electo para el periodo del 5 de diciembre de 2012 al 4 de diciembre de 2018, éste comentó que los próximos secretarios deberán ser afines a los objetivos de la nueva administración pública. “No descalifico a nadie, vamos a ponderar el desempeño, la facilidad y conocimiento de otras áreas, los proyectos personales, si son compatibles con el proyecto que estoy planteando, y a finales de noviembre se darán a conocer” los integrantes del gobierno; y en los próximos días se anunciará “el mecanismo de la transición y daremos a conocer cómo y cuándo se instrumentará; lo tenemos totalmente estructurado”, indicó. Mencionó que se trabajará de manera coordinada con el estado de México. Los puntos torales de

coordinación operativa, de radio, de los planteamientos específicos para contener (en materia de seguridad), porque se trata de un trabajo mutuo de auxilio para la población. Por su parte, el delegado de Cuajimalpa expresó: “percibo una gran apertura, un mejor político, una mejor visión de (Miguel Ángel) Mancera con el licenciado Marcelo, que se da en los hechos, no en los discursos”.

El jefe de Gobierno electo del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera; Jorge Romero, delegado de Benito Juárez, y Adrián Rubalcava, titular de Cuajimalpa, durante la firma del acuerdo de coordinación entre ambos niveles de gestión ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Diputados piden destituir a Darío Velasco JOSEFINA QUINTERO

Por la presunta violación del principio de imparcialidad, los diputados del PRI y del PAN José Mercado y Andrés Sánchez Miranda interpusieron una denuncia ante la contraloría interna del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) mediante la cual piden la destitución del magistrado Darío Velasco Gutiérrez. Los legisladores señalaron que el pasado 8 de octubre, durante la entrega de la constancia de mayoría al jefe Gobierno electo del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, el magistrado vertió juicios personales,

pues señaló que las propuestas que hizo tuvieron una amplia aceptación. Además, el resultado de la elección del pasado primero de julio se debió a una adecuada conducción de la administración pública de los recientes gobiernos locales, en los que ha sido prioridad el bienestar social. Las referidas declaraciones fueron consideradas por los diputados como “una actitud servil, lacayesca. El mismo discurso del jefe de Gobierno electo fue más neutral que el del magistrado Darío. Él está buscando chamba, ya que va a salir en tres meses de una forma lambiscona”.

Ante esas declaraciones, presentaron la denuncia por violación al artículo 155 del Código Electoral del Distrito Federal, que lo obliga a ser imparcial, y al 40 de la Ley de Servidores Públicos del Distrito Federal. “Vamos, fue a besar la mano del jefe de Gobierno electo; no sabemos con qué fines, por eso estamos presentando la denuncia, para que se investigue a fondo”, indicó Andrés Sánchez. Agregó que la sanción que se pide es la destitución, debido a que “rompió un principio fundamental de su trabajo: la imparcialidad, que es el eje rector de cualquier magistrado.

CIUDAD PERDIDA ◗ Morena en el DF ◗ Grupos políticos al acecho ◗ Obstáculos a vencer ás que las dudas sobre la formación de Morena como partido político en el Distrito Federal, que parece inevitable, lo que ha empezado a preocupar en esa asociación es la actividad de los grupos políticos experimentados para, contrario a lo que dicen sus principios, empezar a colarse en el naciente partido político, protegidos por alguno de los personajes que encabezan ese movimiento. Si así fuera el caso estarían en gestación, también, nuevas tribus que en poco tiempo echarían a la pudrición el intento por poner en el carril de la lucha política la idea de consagrar todo el esfuerzo, toda la capacidad de trabajo al ideal principal de lograr un cambio necesario en el país. ¿Difícil de entender? Sí. La cultura política dominante supone que nadie puede hacer por sí mismo nada, y que se requiere de alguien que marque rumbos y dicte destinos, pero en Morena las cosas deberían ser de otra manera, es decir, en esa organización, hasta donde sabemos, se requiere de las ideas de todos y de sus consensos. La imposición estaría descartada, pero no la idea, no la propuesta, no la iniciativa que logre el acuerdo de las mayorías. Decimos todo esto porque el domingo

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ pasado, en el distrito 18 de Iztapalapa fue necesario cancelar el congreso que debería llevar a la elección de los nuevos dirigentes distritales con el fin de llegar a la decisión de hacer de Morena un nuevo partido político, o bien dejarlo como movimiento ciudadano. En aquel lugar fue imposible efectuar la reunión porque algunos grupos, a los que se identificó como militantes del movimiento progresista que encabeza Marcelo Ebrard, y algunos otros que tienen sus intereses en otras tribus perredistas, se enredaron en insultos, convirtieron el congreso en un desorden total y el acto fue cancelado, lo que obligó a reponerlo hasta la primera semana de noviembre. Muchos de los asistentes que fueron testigos de la imposibilidad de efectuar la reunión aseguran que el desorden tiene nombre y apellido, y culpan a Eduardo Cervantes por permitir que al congreso llegaran grupos organizados, con la intención de imponer dirigentes afines a Cervantes, que, según explican, apoyarían al mismo personaje para que se convierta en el presidente de Morena en el DF.

La especie resulta cuando menos inquietante porque Cervantes es considerado uno de los puntales de la nueva organización, y se supone que él es, además, militante a prueba de cualquiera de la tentaciones que produce la ambición del poder, pero hay quienes señalan que en la idea del “cambio generacional” que se propone en Morena, Cervantes estaría lejos de conseguir la presidencia del organismo, y por ello trata de conseguir apoyos con base en militantes de otras organizaciones. Es verdad que una de las debilidades, pero también de la fuerza que podría lograr Morena, radica en la estructura de libertades que promete. Romper con los vicios de organización que pesan, por ejemplo, en el PRD, es uno de los puntos más importantes en la agenda de Morena, por lo que no debería permitirse que alguien, quien sea, trate de apoderarse de las posiciones de mando dentro del organismo, sin el visto bueno de su militancia. Pero no es todo, se supone que en Gustavo A. Madero, donde habrán de realizarse congresos distritales en breve, existe la posibilidad de que el boicot,

por decirlo de algún modo, también logre que esas reuniones, decisivas, deban posponerse o anularse por el accionar de grupos parecidos a los que actuaron en Iztapalapa. Era de esperarse que frente a la posibilidad de perder clientela, o bien de que esos a quienes se considera clientes se liberen, las corrientes de interés dentro de PRD trabajarán para impedir la formación de ese nuevo partido político, pero no es el camino del boicot el que debería ser el arma que se use, sino el convencimiento del quehacer político el que gravitara en el ánimo de la gente, pero eso es, vistas las cosas, mera utopía.

DE

PASADITA

El Gobierno del DF tiene perfectamente identificados los lugares donde el narcotráfico actúa. Por eso es necesario vigilar muy de cerca los sitios donde el conflicto nace. Tepito es una de esas matrices. El domingo pasado, cerca de una veintena de personas resultaron heridas de bala y dos muertas, mientras se festejaba el 55 aniversario del mercado de Granaditas. La PGJDF ya dijo que se trató de una riña entre mercaderes de droga, es decir, ya sabían lo peligroso que sería no vigilar el festejo. ¿Por qué no se prestó atención al asunto? Tache para las policías defeñas.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012 •

CAPITAL 39

■ Canacope pide a autoridades actuar contra vagoneros; instalaciones del STC, “de alta seguridad” en locales” o su salida.

Se impedirá comercio informal a lo largo de la línea 12 del Metro, afirma delegado LAURA GÓMEZ

A diario son retirados 20 puestos ambulantes sobre Eje 7 Sur, donde se ubican las estaciones de la Línea 12 del Metro, pues “estamos resueltos a que no habrá comercio informal y será de los primeros temas a atender en esta administración”, afirmó el jefe delegacional de Benito Juárez, Jorge Romero. El comercio ambulante es un reflejo de una situación económica nacional, pero “no vamos a permitir abusar de la vía pública, y quienes tienen un permiso deben ordenarse, la tolerancia de-

pende de esto”, reconoció. Quienes carecen de un permiso “no deben estar, eso no es un criterio unilateral, es el cumplimiento de la ley, aunque se trata de un tema ingrato para un gobierno, porque no se nota lo que se impide, como es el caso del retiro de informales, pero es una tarea permanente y seguiremos resueltos”, afirmó. La Cámara de Comercio en Pequeño (Canacope), por su parte, instó a las autoridades a actuar contra los llamados vagoneros, quienes ofrecen productos diversos en trenes, andenes y pasillos del Metro, cuando se trata de una

CHOQUE

DE MICROBÚS EN

instalación de alta seguridad. En un recorrido realizado por su personal detectó que en 80 por ciento de los accesos al sistema hay presencia de ambulantes, así como en su interior, donde entorpecen el libre tránsito de los más de 4 millones de usuarios que se movilizan en Metro a diario. De los productos que ofertan, 70 por ciento no son de marcas reconocidas, generalmente se trata de productos chinos de dudosa legalidad, y el resto son marcas conocidas, pero, por su bajo precio, hacen dudar de su procedencia, comentó. Alrededor de 150 vagoneros

I Z TA C A L C O

por línea, se desplazan en las líneas 1, 2 y 3; mientras en la 6, 7, 8 y B se tienen entre 90 a cien por línea; y en la 4, 5, 9 y A se contabilizaron entre 60 y 80 en cada una, a lo cual se suman más de 16 mil puestos ambulantes dentro y cerca de las instalaciones del Metro.

“Retomar cultura de respeto” La inauguración de la línea 12, consideró, es un pretexto inmejorable para “iniciar una renovación en las instalaciones del sistema, en el que se retome la cultura del respeto y convivencia entre usuarios y personal de servicio, que implique la reubicación de ambulantes

DEJA DOS HERIDOS

Por su parte, la organización Procenthrico demandó a las autoridades capitalinas y a la Asamblea Legislativa “no ceder a los chantajes de ambulantes, quienes han realizado diversas movilizaciones, para derogar el bando que prohíbe el comercio en el Centro Histórico”. Su dirigente Guillermo Gazal señaló que desde el órgano legislativa, la diputada priísta y dirigente de ambulantes, Alejandra Barrios, “trata de modificar las leyes para tomar nuevamente las calles, con sus puestos, con el apoyo de funcionarios públicos”. Mencionó que han luchado 30 años para liberar las calles del primer cuadro de ambulantes, aunque “no se logró hacer lo mismo en la parte oriente, pero aún así tenemos 12 mil vendedores, cuya presencia ha provocado el cierre, traspaso o cambio de giro de 6 mil negocios y la pérdida de miles de empleos”.

Desalojan estación Valle Gómez por ponchadura de un neumático LAURA GÓMEZ

Un microbús de la Ruta 1, que va del Metro Puebla a la Central de Abastos chocó contra unos árboles cuando circulaba sobre Canal de Río Churubusco, antes de llegar a Río Frío, en la delegación Iztacalco. Dos personas resultaron heridas ■ Foto Alfredo Domínguez

LAURA GÓMEZ

La consejera jurídica del Gobierno del Distrito Federal, Leticia Bonifaz Alfonzo, consideró un éxito el programa Conduce sin Alcohol (alcoholímetro), que ha permitido la remisión de 81 mil 247 personas a El Torito. Al término de su comparecencia ante los integrantes de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la Asamblea Legislativa aclaró que a nadie se “le ha exentado de multas una vez que es detenido”. En la aplicación del programa “no hay impunidad y la gente ya la piensa. Nosotros no estamos por sancionar, sino porque haya una

No hay impunidad y nadie ha sido exentado de multas: Bonifaz

“Exitoso”, el Conduce sin Alcohol; unas 81 mil personas han sido remitidas a El Torito cambio en la conducta que permita prevenir accidentes”, señaló. Hemos logrado, dijo, una baja en el número de jóvenes muertos en accidentes por la ingesta de alcohol, pues “el mayor número era entre 20 y 26 años, porque el programa se mantuvo firme y sin excepciones”. De enero a la fecha se han remitido 19 mil 754 personas, cifra 37 por ciento superior a la regis-

trada el año pasado, cuando sumaron 14 mil 445 detenidos, aunque en el periodo 2011-2012, al menos mil 163 presentaron un amparo, según su informe de gestión. Cuauhtémoc, Iztapalapa y Miguel Hidalgo fueron las delegaciones que tuvieron el mayor número de remisiones por consumo de alcohol en lugares no permitidos; mientras Magdalena

Contreras y Azcapotzalco reportaron el menor número. Por otra parte, precisó que se tienen 20 juicios por extinción de dominio y 17 se han sobreseído, y se consideró la necesidad de incrementar las penas en el robo de alcantarillas y cables porque “es constante y daña a los ciudadanos de muchas maneras, incluso algunos han perdido la vida”.

La ponchadura de un neumático de tren derivó ayer en un pequeño incendio y la emisión de humo en la estación Valle Gómez, de la línea 5 del Metro, lo cual obligó a desalojar usuarios, suspender el servicio y solicitar la presencia de bomberos y ambulancias, sin reporte de personas lesionadas. Alrededor de las 17:15 horas en el convoy de mando que se dirigía a la estación terminal Pantitlán, comenzó a salir humo negro, al friccionarse las balatas e incendiarse la llanta. Elementos de seguridad institucional apoyaron la salida de los usuarios a Circuito Interior, donde se observaba una gran nube de humo en ambos sentidos, en tanto, arribaban los cuerpos de auxilio, quienes atendieron algunos casos de crisis nerviosa e intoxicación leve. En tanto, los bomberos se distribuyeron dentro de la estación para sofocar el fuego, lo cual provocó que por cerca de una hora dejaran de funcionar las 13 estaciones de la línea, de Pantitlán a Politécnico, y se registrara tráfico lento en Circuito, por la llegada de ambulancias y camiones de bomberos. Un agente de seguridad interno, la conductora del tren y un trabajador de limpieza resultaron intoxicados, pero fueron atendidos en el lugar, informó el Sistema de Transporte Colectivo. La posibilidad de remolcar el tren averiado permitió reabrir el servicio de manera provisional de Consulado a Pantitlán, aunque para las 19:40 horas empezó a funcionar de manera normal, sin requerirse la presencia de unidades de la RTP.


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

ANGÉLICA ENCISO L.

Durante este año al menos 10 mil niños mexicanos morirán a causa de enfermedades asociadas con la desnutrición. En tres décadas se pudieron haber evitado alrededor de 1.3 millones de fallecimientos de niños menores de cinco años a causa de la malnutrición, señaló Abelardo Ávila, investigador del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Detalló que durante el sexenio habrían muerto alrededor de 100 mil niños por padecimientos asociados con la desnutrición, como son las diarreas o enfermedades respiratorias; se estima que este problema afecta a un millón de menores de cinco años. En la presentación que ayer hicieron integrantes del Foro Nacional para la construcción de la Política Alimentaria y Nutricional (Fonan) de las propuestas en materia de alimentación para la próxima administración, destacaron que Oportunidades ha fracasado en acabar con la desnutrición y la pobreza.

■ En

40

tres décadas pudieron evitarse 1.3 millones de fallecimientos de menores de cinco años

Este año morirán 10 mil niños por enfermedades de la desnutrición

Presenta Foro Nacional para la construcción de la Política Alimentaria y Nutricional propuestas para el próximo gobierno ■ Oportunidades fracasó, ahora hay más obesidad y persiste la pobreza ■

desarrollar capacidades suficientes “y el libre mercado iba a garantizar que esos niños tuvieran las mismas oportunidades que el hijo de Slim para acceder al mercado laboral y al desarrollo individual, ya demostró que no fue así, no acabó con la pobreza”.

Detalló que la prueba Enlace ha revelado que tampoco desarrollan capacidades y además no hay empleo, “no acceden al mercado laboral, y en salud estamos viendo que estos niños pasan de la desnutrición a la obesidad y estamos sacrificando a toda una

población. El debate de hace 30 años era entre aplicar el modelo de bienestar o el de transferencias, en el cual perdió el primero, y ganó el de transferencias, con el que se les obliga a ser sanos, bien nutridos e ir a la escuela. Se pensó que con éste se iba a rom-

MÉXICO VIVE UNA CATÁSTROFE: HAMBRE, DESNUTRICIÓN,

OBESIDAD Y SOBREPESO “Plantearía que es un fracaso, porque la desnutrición persiste: los niños consumen alimentos chatarra porque tienen dinero por las transferencias, si sobreviven a la desnutrición entran a un proceso de obesidad, eso es peor metabólicamente: es como poner gasolina a un motor de gas”, señaló. Agregó que “la parte ingenua” de que con dar una papilla a los niños, que vayan al centro de salud y a las escuelas, se iban a

MATILDE PÉREZ U.

Entre las mujeres del área rural se registra el mayor índice de homicidios, violencia y desigualdad social. “El Estado debe instrumentar acciones inmediatas para proteger sus vidas”, asentó María de los Ángeles Corte Ríos, directora del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara de Diputados en el octavo Encuentro nacional de la mujer rural, indígena y campesina con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural. Detalló que en Colima, Jalisco, Durango, estado de México, Distrito Federal, Aguascalientes, Tabasco, Puebla, Baja California,

En el contexto del Día Mundial de la Alimentación, el Fonan propuso la creación del consejo nacional de la alimentación con participación ciudadana y académica ■ Foto Marco Peláez

per el círculo intergeneracional de la pobreza, “30 años después vemos que esto no funcionó”. Mencionó que se llegó muy rápido a la situación epidemiológica de obesidad, lo cual ocurrió entre 1999 y 2006, y actualmente 78 por ciento de los adultos de más de 60 años padecen sobrepeso y empiezan a morir. Por su parte, Rafael Díaz, de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, sostuvo que una de las explicaciones acerca de una presunta reducción de la obesidad entre la población es porque la gente está muriendo. Dijo que festejar que se reduce el problema de la obesidad, implicaría bajar la guardia. Al comentar las propuestas del Fonan, Víctor Suárez sostuvo que en el contexto del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra este 16 de octubre, se observa que México vive una catástrofe alimentaria: hay hambre, desnutrición, epidemia de obesidad y sobrepeso. Ante esto, el gobierno mexicano debe adoptar medidas urgentes y se debe establecer un Programa Especial Alimentario 2012-2018. El Fonan propuso la creación del consejo nacional de alimentación y nutrición con participación ciudadana y académica, así como la creación del observatorio de alimentación y nutrición con indicadores de bienestar basados en derechos, crecimiento económico y desarrollo social.

El Estado debe instrumentar acciones inmediatas de protección, advierten

Las mujeres del campo tienen mayor riesgo de perder la vida que las de regiones urbanas: FAO

Sonora y Tlaxcala 79 por ciento de las mujeres rurales son objeto de agresiones de sus familiares y parejas, mientras en Durango, Coahuila, Sonora, Nuevo León, Zacatecas, Hidalgo, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro se registra el mayor número de homicidios. “Las mujeres rurales están en mayor riesgo de perder la vida que las que habitan en zonas urbanas”.

También en esas comunidades aumentó el número de mujeres que son jefas de familia, pero carecen de apoyos y están en situación de pobreza, y puntualizó: de los 2 millones de hogares en dichas circunstancias, 49 por ciento está en pobreza patrimonial; 25 por ciento está en pobreza de capacidades y 18 por ciento en alimentaria. Las acciones para lograr la

igualdad de la mujer rural son insuficientes, agregó Nuria Urquía Fernández, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Urquía Fernández agregó que los ingresos de dicha población aumentaron 13 por ciento en dos años con el Fondo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios; sin embargo, el acceso a be-

neficios se ha incrementado, pero persiste el desempleo, siguen recibiendo menos ingresos que los hombres y su nutrición es preocupante. Abelardo Escobar Prieto, titular de la Secretaría de la Reforma Agraria, puntualizó que uno de cada cuatro ejidatarios son mujeres y 80 por ciento de ellas son beneficiarias de los programas de la institución.


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012 •

KARINA AVILÉS

Al dar un espaldarazo a la propuesta sobre ciencia, tecnología e innovación impulsada bajo el liderazgo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), César Duarte, consideró que a partir del primero de diciembre no habrá un cambio de gobierno, sino un “cambio de régimen” que permitirá replantear la agenda nacional –incluida la de este rubro– y “romper” la dinámica que nos ha llevado “a un desgaste social y a un sufrimiento colectivo “impensable”.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 41

Imperativo, incremento anual a ciencia y tecnología de una décima de punto del PIB: Narro

El cambio de “régimen” permitirá replantear la agenda nacional, asegura la Conago ■ Académicos

subrayaron la responsabilidad del gobierno en el financiamiento del sector

Ante representantes de dicha agrupación, así como académicos y funcionarios universitarios, el rector José Narro Robles reiteró que es imperativo incrementar anualmente una décima

de punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) para que en 2018 se destine uno por ciento de inversión al sector, tal como establece la ley desde hace más de ocho años. La próxima década

de nuestro país debe ser la del conocimiento, insistió. En la entrega a la Conago del documento Hacia una agenda nacional en ciencia, tecnología e innovación, realizada en la torre

de Rectoría, los académicos participantes subrayaron la responsabilidad del gobierno federal en el financiamiento de este sector. Tan sólo para llegar a la meta de uno por ciento al finalizar el próximo sexenio, se requiere pasar de un monto actual de 61 mil millones de pesos a más de 150 mil millones de pesos, puntualizó el abogado general, Luis Raúl González Pérez. En ese sentido, la profesora emérita Juliana González Valenzuela advirtió: “Si se considera que enfrentar todos estos grandes retos resulta costoso, no hacerlo será mucho más oneroso, pues determinará un futuro frágil, incierto y dependiente”. Además, se deben trascender los ritmos sexenales y dar continuidad al esfuerzo y la inversión. El también gobernador de Chihuahua, César Duarte, declaró que la Conago hace suyos los planteamientos de los académicos y expertos y aprovechó el espacio para expresar que el presidente electo, Enrique Peña Nieto, “ha dado señales claras” de que este rubro será toral en su gobierno.

“EL ATRASO HA ABONADO EN EL REZAGO SOCIAL El rector de la UNAM, José Narro Robles, con los gobernadores de Chihuahua, César Duarte Jaquez, y de Hidalgo, José Francisco Olvera, durante la entrega del documento Hacia una agenda nacional en ciencia, tecnología e innovación, en la torre de rectoría en la UNAM ■ Foto Jesús Villaseca

Elimina el IPN cuota de recuperación en bachillerato a distancia La directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante, anunció que desde este ciclo escolar se eliminó el cobro de la cuota de recuperación en las 15 opciones de especialidad técnica del bachillerato bivalente a distancia que ofrece esta casa de estudios. En la inauguración del tercer coloquio nacional de educación media superior a distancia, enfatizó que la medida antes señalada es para que “no sea por falta de recursos que un joven no pueda acceder a la educación media superior a distancia”. En un videomensaje, recordó que en este 2012, el IPN abrió dos nuevos Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos en su modalidad presencial en Hidalgo y Guanajuato, después de 30 años que el politécnico no abría una nueva vocacional, y a partir de este año se suma al esfuerzo de los gobiernos de esas entidades. DE LA REDACCIÓN

■ Acuden alumnos de 10 escuelas a la Secretaría de Educación Pública

Sólo Ciencias Biológicas mantiene suspensión de clases en el Politécnico KARINA AVILÉS

Alumnos del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) levantaron el paro que mantenían desde el pasado 5 de octubre, por lo que sólo la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) mantiene suspendidas las actividades. Por otra parte, jóvenes de al menos 10 escuelas superiores de dicha institución determinaron ayer realizar una marcha el 25 de octubre, mientras alumnos de la ENCB decidieron acudir hoy a la Cámara de Diputados con la finalidad de instaurar una mesa de diálogo. Mañana miércoles realizarán un cerco a la dirección general de esa casa de estudios para exi-

gir el cumplimiento del pliego general de demandas y la democratización de la institución en víspera del cambio de las autoridades del IPN. Entre las exigencias contenidas en el pliego entregadoa autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) destaca que no se aplique el recorte presupuestal en ese centro de estudios, compromiso escrito de las secretarías de Hacienda, Gobernación y Educación de que no se reducirán los recursos a esa institución, así como destinar mayores fondos públicos al equipamiento de laboratorios e infraestructura. Reunidos en el auditorio 5 de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, unidad Zacatenco, los estudiantes reali-

zaron un análisis sobre los retos que enfrenta el movimiento en razón de que representantes de diferentes escuelas superiores expresaron que impera la apatía y la desinformación entre la comunidad estudiantil. Esto, aunque “todos vemos que hay necesidades que no se atienden como en lo relativo al equipamiento de laboratorios y mejoras en las cafeterías”. De otra parte, alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (Esia) advirtieron que “de nada nos sirve haber logrado parar las escuelas si no avanzamos en la organización interna de los estudiantes, porque la meta no sólo es alcanzar mejoras, sino impulsar la democratización de la institución”.

QUE HOY ARRASTRA EL PAÍS” Es innegable el atraso que México ha acumulado en inversión en ciencia, tecnología e innovación, lo cual abona al rezago social que arrastra nuestro país, dijo. “El efecto más negativo es la dependencia y la sumisión a quienes la crean y la comercializan, casi siempre a precios tan altos que imposibilitan el desarrollo educativo”. Mientras en 2009 se solicitaron 14 mil patentes en nuestro país, en Estados Unidos fueron 456 mil y en Japón 350 mil. En las pasadas tres décadas, se ha destinado .35 por ciento del PIB al rubro, en tanto que en Brasil, China y Argentina se canalizan entre .5 y uno por ciento. Esto conlleva a que por cada mil personas económicamente activas en nuestro país sólo .82 sean investigadores. En Suecia y en Japón, la cifra es cercana a 10 por ciento, recordó. Los académicos hablaron de la necesidad de cambios en la gobernanza del sistema, la creación de una secretaría del sector, de presupuestos multianuales y reformas legales para fomentar la asociación de investigadores con empresas.


42 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

Los gobiernos deben pensar en un plan de inversión para apoyar a los agricultores, señala

Pide a grandes empresas no acumular productos alimenticios para no distorsionar el mercado

Llama la FAO a la colaboración contra la hambruna y para producir más alimentos MATILDE PÉREZ U.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) requiere de la colaboración internacional de todos los gobiernos para detener el avance de la hambruna en el mundo y que cada uno apoye más a los pequeños y medianos agricultores para hacer frente al reto de producir más alimentos durante las próximas cuatro décadas, dijo Nuria Urquía Fernández, representante del organismo internacional en México durante la inauguración del segundo Foro económico de pesca y acuacultura. Los gobiernos, insistió, sólo actúan cuando hay emergencias; ya es tiempo de que piensen en un plan de inversión a mediano y largo plazo; de lo contrario, el impacto de la crisis alimentaria será enorme. Ejemplificó: “Sólo en 2009 el número de personas sin acceso a alimentos aumentó en 100 millones. En México, hay 20 millones de personas en pobreza alimentaria”. También pidió a gobiernos y a las grandes empresas que no acumulen productos alimenticios para evitar distorsiones en el mercado; “es necesario saber cuál es el stock mundial y aumentar la producción de éstos”. Al respecto, Francisco Mayorga Castañeda, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), destacó que la pesca es una nueva frontera para ofrecer alimentos a la población a bajo costo, pues la agricultura “ya está

MATILDE PÉREZ U.

La Confederación Nacional de Productores de Papa interpondrá un amparo en contra de las importaciones del tubérculo procedente de Estados Unidos y, de ser necesario, recurrirá a instancias internacionales ante los posibles daños fitosanitarios que provocará a cultivos como el tomate, chile, berenjena, tabaco, entre otros. Juan Bosco de la Vega, coordinador de negociaciones de la Conpapa, comentó que ya pidieron la intervención de los senadores, pues está en riesgo la producción nacional, que es de 1.5 millones de toneladas; “estamos ante un daño patrimonial de 100 mil millones de pesos”. Desmintió que los productores de papa traten de frenar las importaciones de Estados Unidos para evitar la competencia y la aplicación de un arancel de 272 por ciento, “éste desapareció desde 2003; lo que reclamamos

en el límite, hay problemas de agua y el cambio climático pega fuertemente a los agricultores”. Puntualizó que la mitad de la producción pesquera para consumo humano en el país es portado por los 3 mil 327 organismos del ramo, en el que participan 167 mil pescadores y acuicultores. “Se han fortalecido como un modelo de negocio”, dijo y comen-

tó que en Baja California las cooperativas tienen certificados internacionales de pesquería responsable, lo cual les ha permitido aumentar la producción y lograr mejores precios y mercados. Pero consideró que para continuar avanzando y consolidar el desarrollo de las cooperativas hay que actualizar su marco jurídico. Ramón Corral, comisionado

ASAMBLEA

nacional de Acuacultura y Pesca, aseguró que la producción nacional de pesca se ha incrementado. El año pasado la captura de las principales especies fue de 1.6 millones de toneladas, de la cual sobresalió la sardina, camarón y túnidos. Agregó que la acuacultura contribuyó con 16 por ciento de la oferta nacional. Explicó que se impulsa una

POLITÉCNICA

campaña entre los pescadores para que se apeguen a las normas y a las vedas establecidas, pues “la pesca ilegal no se combate con golpes, sino con un desarrollo de la conciencia de quienes dependen de dicha actividad, ya que es un recurso que debe explotarse cuidando la sustentabilidad”. Respecto de la pesca ilegal asentó que se concentra en las especies de alto valor económico. “En el ámbito mundial, 30 por ciento de lo que se consume proviene de captura ilegal; se ha detectado en Yucatán y Campeche con el pepino de mar, camarón, langosta, abulón, y desde hace cuatro años en Sonora y Sinaloa con la pesca de la llamada agua mala, especie de alta demanda en los países asiáticos”.

Da inicio la campaña de vacunación contra la influenza La Secretaría de Salud a partir de ayer puso en marcha la campaña de vacunación contra la influenza 2012-2013, en la cual serán aplicadas alrededor de 23.3 millones de dosis a los grupos de la población en riesgo, que son niños de seis meses a cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personal de salud y personas con enfermedades crónicas. Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacó que durante los tres primeros meses el biológico estará disponible en todas las unidades médicas del país. Indicó que una vez que se aplica la vacuna, existe un periodo de 15 días en producir la inmunidad, por lo que hizo un llamado a los grupos en riesgo a que acudan lo antes posible para evitar alguna complicación. Este año la vacuna protege contra los virus A H1N1, que ya es estacional, el H3N2 e influenza tipo B. DE LA REDACCIÓN

Asamblea general de alumnos, realizada en el auditorio 5 de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de Zacatenco ■ Foto María Luisa Severiano

Reclaman daños fitosanitarios que provocarán varios cultivos

Interpondrán amparo productores de papa contra importaciones de EU

EDICTO

En los autos del expediente número 0020/2011 relativo al juicio ORDINARIO CIVIL promovido por NADER NADER FARID ALFREDO SU SUCESIÓN en contra de TERESA SAID NADER y MARÍA SAID NADER. La C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil, por proveído de fecha treinta y uno de agosto de dos mil doce, toda vez que no fue posible localizar ningún domicilio de la demandadas TERESA SAID NADER y MARÍA SAID NADER, con fundamento en el artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles, ordenó emplazarlas por EDICTOS, los cuales deberán de ser publicados por TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, en el Boletín Judicial y en el periódico La Jornada, haciéndoles del conocimiento que deberán comparecer a contestar la demanda instaurada en su contra dentro del plazo de CUARENTA DÍAS, para lo cual quedan a su disposición las copias simples de traslado en la Secretaría de Acuerdos “B” del Juzgado Cuadragésimo Séptimo de lo Civil de esta Ciudad, sito en DOCTOR CLAUDIO BERNARD NÚMERO SESENTA, CUARTO PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, DISTRITO FEDERAL. Conste Doy Fe. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. ROGELIO SAMPERIO ZAVALA

EDICTO

es que no se negocie la fitosanidad ni ceda a presiones políticas ni a intercambio de sectores”. El Senado, dijo, ofreció a los productores de papa invitar a los secretarios de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de Economía para que expliquen ampliamente cuál es la situación y den a conocer la carta de intención que firmaron México y Estados Unidos, pues el Instituto Federal de Acceso a la Información asentó que está bajo reserva durante 12 años, pues su difusión puede menoscabar las relaciones internacionales entre ambos países. Francisco Mayorga Castañeda, titular de Sagarpa, descartó

que la importación de papa fresca de Estados Unidos genere una crisis en la producción nacional del tubérculo. “Toda la parte técnica está perfectamente fundamentada, existen los protocolos, instrumentos de inspección y la normatividad para evitar riesgos.” Puntualizó que el protocolo de vigilancia está sujeto a consulta pública por conducto de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria; “una vez que pasen los tiempos del impacto regulatorio, se pondrán todas las normas para preservar la sanidad de la papa en el país”. De acuerdo con un estudio de Conpapa, el país vecino exporta

entre 250 a 300 mil toneladas anuales del tubérculo y siempre ha mostrado interés en acrecentar su presencia en el país, pero en los pasados 10 años no ha cumplido con los compromisos fitosanitarios y ha enviado papa contaminada con plagas cuarentenarias a la franja fronteriza. En el país, la superficie destinada a dicho cultivo disminuyó 33 por ciento entre 1990 y el año pasado; en la actualidad se destinan únicamente 81 mil hectáreas con una producción de 1.4 millones de toneladas; 68 por ciento de ella se concentra en seis estados y su valor de producción se estima en poco más de 9 mil millones de pesos.

Disposiciones del Once de Julio, Veintiuno de Septiembre y Dos de Octubre todas del año Dos Mil Doce, de la Juez Especializada en Asuntos Financieros, ordena publicar tres edictos consecutivos en el Diario El Popular y La Jornada, requiriendo a RICARDO PÉREZ FLORES para que comparezca a las instalaciones del Juzgado Especializado en asuntos Financieros de la Ciudad de Puebla, el día Cinco de Noviembre del año Dos Mil Doce, a las Diez Horas de la mañana, a hacer el pago de la cantidad de $618,298.18, Moneda Nacional, a la parte actora, cantidad aprobada por Liquidación de sentencia del Quince de Febrero del Dos Mil Doce, apercibiéndole de no comparecer el día y hora señalada, se trasladará derecho al actor para que señale bienes de su propiedad que garantice la cantidad mencionada. Promueve FERNANDO SALAZAR MARTÍNEZ, por su representación, contra RICARDO PÉREZ FLORES, expediente 580/08, Juzgado Especializado en Asuntos Financieros. H. PUEBLA DE Z., A OCHO DE OCTUBRE DEL 2012. LIC. ROBERTO I. CALDERÓN DÁVILA DILIGENCIARIO DE ENLACE JUZGADO ESPECIALIZADO EN ASUNTOS FINANCIEROS

EDICTO

Se procede a Emplazar a la demandada Ma. Irma Villegas Trujillo y/o Irma Villegas Trujillo, haciendo de su conocimiento que en el presente Juicio Ejecutivo Mercantil número M-10162012 promovido por Verónica Ríos Sánchez, en su carácter de endosataria en procuración de Eufrocina Moreno Álvarez, es parte demandada con carácter de deudor principal, reclamándosele la cantidad de $104,280.000 (ciento cuatro mil doscientos ochenta pesos) por concepto de suerte principal; al pago de interés legal, al pago de interés moratorio a razón del 10%; así como al pago de gastos y costas; por lo anterior dése cumplimiento a lo ordenado, por medio de edictos que se deberán publicar 3 tres veces consecutivas en el Periódico de Circulación Nacional como La Jornada, en el Periódico con Circulación en el Estado como el Correo y en el tablero del Juzgado Menor Mixto de este Partido Judicial. DOLORES HIDALGO CUNA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL, GUANAJUATO A 18 dieciocho de Septiembre de 2012 dos mil doce. Secretaria de Acuerdos Interina Licenciada Yaquelín Briones Ramírez.


MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012 •

Desde 2006 el cáncer de mama se posicionó como la primera causa de muerte entre las mujeres y tan sólo en 2011 hubo alrededor de 11 mil fallecimientos por este padecimiento, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri en la presentación de la obra de teatro El tiempo vuela. Esta puesta en escena se realiza con el fin de promover que tanto hombres como mujeres tomen conciencia de que el cáncer de mama es una enfermedad que se cura si se detecta a tiempo con la autoexploración y estudios como la mastografía, informó. Sostuvo que la detección oportuna es importante porque este padecimiento ocasiona 14 defuncio-

Prevención y detección oportuna, mensaje de la obra El tiempo vuela, impulsada por la Ssa

Desde 2006, el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres nes diarias, y durante los recientes seis años se registró un incremento de 0.6 por ciento debido al envejecimiento de la población, a que se posterga el embarazo, a la falta de lactancia materna y al aumento de factores de riesgo como obesidad y sedentarismo. Durante esta administración, ante la incidencia de cáncer de mama, se desarrollaron estrategias que incrementaron tres ve-

◗ ■

AL CIERRE 43

ces la cobertura de detección con mastografía, el método más efectivo que debe practicarse cada dos años a partir de la cuarta década de la vida, sostuvo el funcionario. Indicó que a partir de 2007 se garantiza el acceso gratuito a tratamiento mediante el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular, con lo que se cubre el costo que re-

presenta la atención del padecimiento. En el Instituto Nacional de Cancerología bajó de 40 a 2 por ciento el porcentaje de abandono de tratamiento. Indicó que en la Secretaría de Salud hay 583 unidades médicas con mastógrafos que en 2011 permitieron que se realizarán alrededor de un millón 300 mil detecciones en mujeres de 50 a 69 años, que es el rango de edad

con más riesgo de presentar esta neoplasia. La obra de teatro El tiempo vuela tiene como mensaje central la prevención y detección del cáncer de mama. La obra se escribió en los años 80 y se presentará en el Distrito Federal, estado de México, Chiapas, Querétaro, entre otros estados. DE LA REDACCIÓN

AL CIERRE

“Vela no está en las mejores condiciones”

En el Tri no le quito la oportunidad a nadie, dice el Chepo AGENCIAS TORREÓN, COAH., 15 DE OCTUBRE. Mas allá de que el equipo de El Salvador tenga la imperiosa necesidad de salir con el triunfo para mantener esperanzas de avanzar al hexagonal final, el técnico de la selección de México, José Manuel de la Torre, descartó que su rival presente una propuesta ofensiva. El Chepo afirmó: “Siempre vamos a esperar equipos precavidos en nuestra casa, independientemente de la necesidad del resultado que puedan tener”. El estratega manifestó que en el seno del plantel existe la conciencia de la importancia del juego, no sólo en lo deportivo, sino en todos los aspectos, sus actos y resultados.

“FOMENTO LA COMPETENCIA, ESO ME DA UN MAYOR UNIVERSO DE JUGADORES” “Sabemos que representamos a nuestro país, lo que hagamos en los partidos es importante no nada más en la parte deportiva, sino en todos los valores que se manifiestan dentro del grupo”, explicó. El técnico nacional descartó al mediocampista Gerardo Torrado para el duelo ante la Selecta, luego de la lesión muscular que sufrió el pasado viernes en el duelo ante Guyana. “Se le hizo un estudio y vamos a esperar que evolucione y no arriesgarlo en este juego.” El estratega se presentó a una conferencia de prensa, donde ha-

bló sobre la situación del delantero Carlos Vela, quien en días anteriores declaró que se ha creado una mala imagen de él en México y no se le ha valorado como lo que es. De la Torre señaló que aunque las puertas no están cerradas para el jugador de la Real Sociedad, en estos momentos no lo tiene considerado para estar en la selección. “Simplemente porque el poder de decisión lo tengo yo (y por eso no lo convoca), y no considero ahorita que esté en las mejores condiciones (para llamarlo). Nada más. “No le quito la oportunidad absolutamente a nadie, al contrario, con esto fomento que la competencia sea entre todos, eso me da un mayor universo de jugadores para poder escoger’’, precisó. Después de la práctica que realizó el Tri en el nuevo estadio Corona, el Chepo pidió a la afición respetar al rival, que está urgido por salir con una victoria para conseguir el único boleto que pelea con Costa Rica (enfrenta a Guyana) en el Grupo Dos y avanzar a la siguiente ronda de la eliminatoria de la Confederación Centroamericana y del Caribe (Concacaf) rumbo a la Copa del Mundo Brasil 2014.

Vetan y multan al León La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol multó al club León con 2 mil 300 días de salario mínimo y vetó al Estadio Nou Camp, informó anoche en un comunicado. La sanción se determinó tras los disturbios que se presentaron en las tribunas al término del partido entre León y Tigres el pasado sábado.

Allen Craig, de los Cardenales, vuela para dejar fuera a Gregor Blanco, de los Gigantes, quien intentaba regresar a la primera base en la octava entrada del juego ■ Foto Ap

Paliza de Gigantes a Cardenales por 7-1 San Francisco. Gigantes empató esta noche en 1-1 la Serie de Campeonato de la Liga Nacional 2012 de Grandes Ligas, al vencer por paliza de 7-1 a Cardenales de San Luis en el AT&T Stadium. Los californianos aprovecharon a la perfección el apoyo de sus aficionados y los errores de su rival, para desatar una ofensiva de 12 imparables que los enfiló al triunfo. El ganador de este partido fue Ryan Vogelsong (10), mientras el lanzador de origen mexicano Sergio Romo cerró el duelo de gran forma para mantener el triunfo, aunque se fue sin el rescate. La derrota se la llevó Chris Carpenter (0-1). En este partido lanzó de buena forma, para San Luis, el taponero mexicano Fernando Salas, con un rollo completo de relevo, en el que se llevó un hit y ponchó a un rival. Gigantes se puso adelante por 1-0 en la primera entrada, por medio del puertorriqueño Ángel Pagán (1), quien conectó un panorámico cuadrangular en el pri-

mer turno de este segundo partido por el banderín de la Liga Nacional. Cardenales de San Luis empató a 1 en el segundo tramo gracias a un doblete que conectó Chris Carpenter y con el cual remolcó a home a Pete Kozma. Sin embargo, Gigantes armó un rally de cuatro rayitas en el cuarto episodio para poner el 5-1 en el pizarrón. La novena californiana aseguró el triunfo en la octava entrada gracias a un racimo de dos anotaciones para poner el ya pesado y definitivo 7-1 en su favor. Esta serie de campeonato por el gallardete del viejo circuito, que es a ganar cuatro de siete duelos posibles, seguirá el miércoles en el Busch Stadium de San Luis, casa de Cardenales. NOTIMEX

Broncos remontó desventaja de 24 puntos San Diego. Una increíble remontada que quedará para la historia de la NFL ofrecieron los Broncos de Denver, pues de un 0-24 en la primera mitad explotaron en el tercer

cuarto para arrebatarle el triunfo a San Diego y cerrar el marcador 3524 en el juego del lunes por la noche en la conclusión de la semana seis. Después de un desastroso inicio, el mariscal de Broncos, Peyton Manning, comandó el ataque en el tercer episodio, además que su equipo aprovechó los “regalos” de San Diego: seis entregas de balón y dos de ellas fueron regresadas para anotación. El tercer triunfo de Denver los colocó en la cima de la División del Oeste de la Conferencia Americana. Desde 1966 solamente tres equipos han remontado 24 puntos, de acuerdo con los reportes de los especialistas de ESPN, quienes que también resaltaron la marca histórica del mariscal de campo de San Diego, Philip Rivers, y el ala cerrada Antonio Gates quienes se convirtieron en la primera dupla en la historia de la NFL en sumar 50 anotaciones. Por otra parte, Cuervos de Baltimore recibió una sacudida con las bajas de su apoyador central Ray Lewis y el esquinero Lardarius Webb. AGENCIAS


No contentos con hacer negocios ruinosos con Repsol, el presidente electo ofrece ahora rescatar a España, ¿y a los mexicanos cuándo? MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2012

DESALOJO DE NORMALISTAS EN MICHOACÁN; 176 DETENIDOS

Detienen en la frontera de EU a presunta hija de El Chapo ■ La acusan de fraude con una visa al cruzar de Tijuana a San Diego

■ 15

Lucha diaria en torno a la línea 12 del Metro para retirar ambulantes LAURA GÓMEZ FLORES

■ 39

Obtienen dos estadunidenses el Nobel de Economía ■ Diseñaron una teoría sobre el ‘‘cortejo’’ del mercado y sus actores

■ 28

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

10

Policías federales y estatales detuvieron a 168 normalistas en Tiripetío (en la imagen), seis en Cherán y dos en Arteaga, que mantenían 95 vehículos retenidos; 17 de ellos fueron incendiados. Los uniformados utilizaron gases lacrimógenos y toletes, mientras los jóvenes respondieron con piedras y bombas molotov. Los alumnos exigen que se posponga la reforma curricular en normales rurales ■ Foto La Jornada Michoacán ERNESTO MARTÍNEZ Y ALFREDO MÉNDEZ ■ 33

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA 32 CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 38 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO

6a

J OSÉ B LANCO M ARCOS R OITMAN A NA DE I TA L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE

22 22 23 23 27 3a 6a

AL-MEDIO ORIENTE:

LAZOS CRECIENTES

ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT

■ 30

Calculan que 10 mil niños fallecen al año en México

Crecen las muertes por males ligados a la desnutrición Estima investigador en 100 mil los decesos de menores en este sexenio ■ Alrededor de 78% de adultos mayores de 60 años padecen sobrepeso ■ Apremia la FAO a aplicar medidas contra la crisis alimentaria ■

ANGÉLICA ENCISO Y MATILDE PÉREZ

■ 40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.