La Jornada, 03/17/2015

Page 1

MARTES 17 DE MARZO DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 10999 • www.jornada.unam.mx

Aristegui: mi despido se planeó con mucha anticipación ■ Lamenta la decisión de MVS; priva en el país un ‘‘vendaval autoritario’’

‘‘Vamos a dar la batalla; es un atropello a la libertad de expresión’’, sostiene ■

■ Organizaciones civiles, políticas, empresariales y académicas censuran el cese de la periodista

ALONSO URRUTIA

■3

y4

Rescatan a 200 tarahumaras explotados por firma agrícola Con engaños fueron enganchados y llevados a BCS: Navarrete Prida ■

‘‘Entre las víctimas hay mujeres y niños; laboraban en condiciones inhumanas”

Carmen Aristegui, acompañada de su equipo de trabajo –también despedido–, se presentó en las puertas de las instalaciones de MVS Radio para ofrecer una conferencia de prensa. Horas después, en un mitin convocado para entregar las firmas recabadas para que la periodista permanezca en su noticiero matutino, unas 3 mil personas se manifestaron al grito de: ‘‘¡Todos somos Carmen!’’ ■ Foto María Luisa Severiano

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

■ 14

Se les liga con red de contrabando de textiles desde China Vienen meses

Va la PGR por 35 agentes aduanales vinculados a lavado ■

Se estima que en 5 años permitieron el blanqueo de $1,000 millones ■ Ordenan congelar las cuentas bancarias de funcionarios inculpados ■ También se investiga a decenas de empresas por evasión al fisco ALFREDO MÉNDEZ

de volatilidad financiera: Interacciones Carlos Rojo: tendrá la banca más oportunidades si logra descifrar ese entorno

Es importante explicar cuestiones como las de Ayotzinapa, pero tampoco son la generalidad del país, dijo Carlos Rojo Macedo, director general de Grupo Financiero Interacciones, en entrevista con La Jornada ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

■6

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

■ 20


2

MARTES 17 DE MARZO DE 2015

◗ EDITORIAL

Aristegui, MVS y la libertad de expresión

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

l despido de la periodista Carmen Aristegui de la empresa radiofónica MVS, precedido del desmantelamiento de su equipo de investigaciones especiales, aunque se origina formalmente en el ámbito de los asuntos privados entre un consorcio mediático y sus empleados, trasciende este espacio de manera inevitable y se convierte en asunto de interés público, dada la relevancia nacional del noticiario que condujo la informadora hasta el viernes de la semana pasada, habida cuenta de los temas allí tratados y considerando la manera en que se manejan las relaciones entre los concesionarios de radio y televisión –usufructuarios de frecuencias propiedad de la nación– y el poder político. La reflexión en torno a este caso se hace tanto más necesaria si se toma en cuenta que ya en febrero de 2011 la relación entre Aristegui y MVS había sido objeto de una intromisión presidencial que se tradujo en el despido de la conductora por presiones y amenazas procedentes de funcionarios calderonistas a la emisora, como reveló en agosto del año siguiente el propio Joaquín Vargas, su presidente y principal accionista. Con independencia de que una situación similar haya ocurrido en la circunstancia presente o de que el conflicto se haya origi-

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

nado en diferencias como las que aduce la empresa, el hecho es que el despido deriva en la cancelación de la libertad de expresión del equipo encabezado por Aristegui; en la pérdida, para MVS, de su principal activo periodístico; en la afectación del derecho a la información de una audiencia conformada por millones de personas, y en la clausura del único espacio libre y crítico que subsistía en el espectro de la radio y la televisión comerciales. El contexto ineludible de estos hechos es el modelo de explotación y concesión de las frecuencias que impera en el país desde hace décadas, que da lugar a distorsiones y prácticas perversas y que, sin embargo, fue acentuado y agravado por la reciente reforma de telecomunicaciones: por un lado, dicho modelo privilegia al sector privado por encima del social y del público en la obtención y operación de frecuencias y no establece ninguna clase de regulación que anteponga el interés público a la búsqueda de rendimientos y utilidades; por el otro, se preserva en los hechos –aunque la legislación diga lo contrario– una total discrecionalidad de los funcionarios del gobierno federal para dar, negar o quitar concesiones y recursos de comunicación social a las empresas.

Se mantiene, así, el poder indebido de los consejos de administración sobre los informadores y las facultades extralegales de las autoridades sobre los concesionarios, y se relegan los derechos de los informadores a la libre expresión y de las audiencias a la información a meros preceptos vacíos de contenido. En la práctica, quienes poseen la capacidad financiera requerida para pujar por cadenas, frecuencias y canales tienen, al mismo tiempo, facultades para imponer lineamientos a los periodistas a su servicio y de determinar el tipo de contenidos a los que pueden tener acceso radioescuchas y televidentes. Y, por encima de los empresarios, el gobierno y sus funcionarios se reservan la potestad de modelar en su beneficio el discurso mediático. En tales circunstancias, es manifiesta la necesidad de modificar las normas referidas, a fin de garantizar el acceso plural y libre de los informadores a las frecuencias propiedad de la nación y de asegurar que las audiencias tengan ante sí una gama de lineamientos editoriales realmente diversos y no se vean condenadas, como ocurre hoy día, a recibir de los medios electrónicos una información uniformada y hegemónica de la que Carmen Aristegui ha sido notable excepción.

◗ EL CORREO ILUSTRADO MENSAJE PARA CARMEN ARISTEGUI ¡Qué lástima que el presidente Enrique Peña Nieto no entienda que no entiende! ¡Qué lástima que el señor Joaquín Vargas de MSV no se haya podido reconciliar con la cordura! ¡Qué lástima que tanto el títere como el titiritero no hayan leído El Quijote! Abro las páginas de este magnífico libro y encuentro algunas frases que me parecen escritas para ellos: “Cada uno es como Dios le hizo, y aún peor muchas veces”. “Más vale el buen nombre que muchas riquezas”. “Nada hay más pequeño que un grande dominado por el orgullo”. “He oído decir que ésta que llaman por ahí fortuna es una mujer borracha y antojadiza y, sobre todo, ciega, y así no ve lo que hace, ni sabe a quién derriba ni a quién ensalza”. A la digna y admirable Carmen Aristegui y a todos los mexicanos que la defienden de un ataque zafio, quiero decirle que “es dulce el amor a la patria” y que “por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”. Haroldo Díes A.

“CENSURA

POR DENUNCIA DE CORRUPCIÓN”

El despido de los periodistas Irving Huerta, David Lizárraga y Carmen Aristegui de MVS es un acto de censura contra un equipo que investigó y denunció diversos casos de corrupción que involucran a Enrique Peña Nieto: el tren rápido MéxicoQuerétaro, la Casa Blanca de las Lomas, la casa de Ixtapan de la Sal, y “la otra casa de las Lomas” propiedad de Higa y usada por Peña Nieto; además de otros casos de corrupción que involucran a Luis Videgaray, como la casa de Malinalco, y por supuesto, el caso de Gutiérrez de la Torre, un especie de proxeneta, con harén privado. ¡Hoy todos somos Irving, David y Carmen! Rubén Juárez

“SORPRESA”

PARA LOS NUEVOS CONTRIBUYENTES

A un año de haber entrado en vigor la reforma fiscal, tan festejada por el gobierno, los contribuyentes que anteriormente se

ACERCA

DE ULTIMÁTUMS Y PRÉDICAS EN

MVS

Fernando Canales Lozano

consideraban pequeños, también llamados repecos, que fueron trasladados al régimen de incorporación fiscal, junto con los millones que dice el SAT que se han ido integrando, están hechos bolas, no obstante que han hecho colas en las administraciones locales; salen de ahí tan confundidos como entraron, igual que los “asesores”, que en lugar de despejar múltiples dudas las han ampliado. Los propios consultores no saben qué hacer. Este régimen es aplicable para todos aquellos que tienen algún negocio, desarrollan actividades empresariales o prestan servicios para los que no se requiere contar con algún título profesional y cuyos ingresos anuales no son mayores a 2 millones de pesos (167 mil pesos mensuales). El SAT les ofreció que tendrían acceso a vivienda, préstamos, y seguro social. También que el primer año no pagarían impuestos, lo cual es falso, pues el iva lo pagan a 16 por ciento sobre lo que vendan. Y a partir del segundo año empezarán también a pagar impuesto sobre la renta.

de los hechos y no sólo la de un grupo. Los vecinos a quienes se da voz en la nota, y cuyos nombres no se dan, no representan a toda la comunidad de la unidad habitacional Ex Lienzo Charro. Las obras a que se hace referencia fueron solicitadas por la mayoría de los vecinos, quienes elegimos a nuestros representantes en una asamblea. La construcción del salón de usos múltiples que se menciona ha sido paulatina dado el costo y los montos que autoriza la Prosoc mediante el programa Ollin Callan. Lo que no dicen los vecinos que se acercaron a Rocío González es que, sin tomar en cuenta que se trata de un área común, un grupo de vecinos desea apropiarse del inmueble, violando la ley, grupo que por cierto tiene vínculo con la ex delegada Clara Brugada, a quien responsabilizamos de querer alterar la estabilidad de nuestra unidad. Pedimos a la Prosoc mantener la realización de la asamblea condominal y garantizar el orden el 21 de marzo.

Carlos Franco

Por vecinos de la Unidad Habitacional Ex Lienzo Charro, José Juan Cano Cruz

Somos un grupo de vecinos de la unidad habitacional Ex Lienzo Charro, que con sorpresa leímos el domingo 15 de marzo una nota en la sección Capital, por lo que decidimos que se conozca la otra versión

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS

El responsable, dueño o director, no quiere dar la cara (¿le dio vergüenza?). MVS Radio es la que responde, como si las sociedades se expresaran por sí solas; sin embargo, nos da una lección: “El diálogo no se atiende imponiendo condiciones, sino escuchando a las partes y tratando de alcanzar acuerdos” ¿Así procedieron con los periodistas Irving Huerta y Daniel Lizárraga? Hay que considerar que tenían varios años trabajando para MVS Radio y habían dado muchos triunfos a esa radiodifusora. ¿Se les dio oportunidad de ser escuchados? ¿Se trató de buscar una acuerdo con ellos? Predican lo que no practican. Doña Carmen Aristegui, con una ética ejemplar ya casi desconocida en nuestros medios, no acepta trabajar si no son reinstalados sus colaboradores y se restablece sin cortapisas la libertad de expresión. No es un ultimátum, es una conducta ejemplar. MVS Radio y sus directores están obligados a disculparse ante la audiencia mexicana, que fue gravemente agraviada. No podemos callar que MVS Radio y sus directores han sido fuertemente presionados por el actual gobierno de México que preside Enrique Peña Nieto.

VECINOS DE EX LIENZO CHARRO SOBRE PROGRAMA OLLIN CALLAN

GERENTE GENERAL Luis Linares Zapata

◗ FESTIVAL

INVITACIONES DE TEATRO INTERNACIONAL

EN COYOACÁN Tadeco, el taller de la comunidad El Albergue del Arte, invita al 13

Festival Independiente de Teatro Íntimo, encuentro internacional Argentina-Brasil-México, con la obra Qué, dónde, de Samuel Beckett, con el grupo Máskara, de Brasil. Única función, este martes 17 de marzo a las 19 horas en el Foro El Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones: 55 54 62 28. Entrada gratuita. PRESENTACIÓN DE POEMARIO DE EDUARDO MOSCHES La Casa del Poeta y la Universidad Veracruzana invitan a la presentación del poemario El ojo histórico, de Eduardo Mosches, con la participación de Hernán Bravo Varela, José Ángel Leyva, Alberto Paredes y Nayeli Nesme. La cita es el miércoles 18 de marzo a las 19 horas en el Café Bar Las Hormigas de la Casa del Poeta Ramón López Velarde, en Álvaro Obregón 73, colonia Roma. Eduardo Mosches CHARLA CON EL FISGÓN Invitamos a la charla Crisis actual en México y movimientos sociales, con Rafael Barajas El Fisgón; Jesús Ramírez y Josué Xicale, de Ciudadanos Unidos por Cholula Viva y Digna, y Benjamín García Vázquez, de la Cooperativa Tosepan Titataniske, en defensa del territorio, quienes emitirán un pronunciamiento y se constituirá un comité de apoyo y difusión. La cita es este martes 17 de marzo a las 18 horas en la sala Isabel y Ricardo Pozas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Redes Universitarias

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 17 DE MARZO DE 2015

3

■ Vamos a dar la batalla, expresa la periodista a las puertas de MVS

Vive el país un vendaval autoritario, dice Aristegui ALONSO URRUTIA

A unas horas de su cese por MVS Radio, y dentro del horario del noticiero que conducía, Carmen Aristegui se presentó junto con su equipo –igualmente despedido– a las puertas de la emisora, donde anunció: ‘‘Vamos a dar la batalla. Nuestros abogados nos dicen que es un atropello a la libertad de expresión’’. Lamentó la decisión por lo ‘‘mucho que representa para un país que está viendo este vendaval autoritario y un signo ominoso de algo que desde luego debemos evitar’’. Aristegui no fue muy explícita sobre la situación legal y laboral, pero consideró: ‘‘Es algo que tiene todos los visos de haber sido planeado con mucha anticipación, con muchos recursos y con mucho poder, y de eso vamos a hablar con nuestro equipo y analizar cuál es la mejor manera de dar esta batalla’’. A las 6 AM ya estaba al aire la primera emisión de Noticias MVS, que estrenaba presentador: ‘‘Noticias MVS con Carlos Reyes. Comenzamos... Les saludo, yo soy Carlos Reyes’’, abrió el nuevo conductor. Acto seguido convocó a comunicarse a @noticiasMVS, vía Twitter, la red social que ayer tenía como trending topic #endefensadearistegui2. Por la tarde, en un mitin convocado para entregar las firmas recabadas en favor de Aristegui, unas 3 mil personas se manifestaron al grito de ‘‘¡Todos somos Carmen!’’ y ‘‘¡Fuera Peña!’’

Gabriel Sosa, defensor de las audiencias de MVS, cuestionó la “estrategia de acorralamiento’’ seguida en contra de la conductora. Señaló que en la empresa ha habido ‘‘peores faltas’’ que las que presuntamente cometió Aristegui, como son: ‘‘incumplimiento del derecho de réplica, intromisión en la vida privada y violaciones constitucionales con publicidad presentada como noticia’’. A su vez, los cuatro defensores de audiencias de los medios públicos (canales 11 y 22, IMER y Radio Educación) cuestionaron que se esté frente a un caso de censura de una libertad que debiera garantizar el Estado. También condenaron la campaña ‘‘desproporcionada’’ de MVS contra Aristegui y criticaron la falta de respeto a las audiencias, pues en pocos días se juntaron más de 150 mil firmas de adhesión.

Una larga jornada La noche del domingo, MVS oficalizó el cese en un comunicado en el que lamentaba la demanda de la conductora para reinstalar a sus colaboradores Daniel Lizárraga e Irving Huerta (cesados por ‘‘pérdida de confianza’’): La emisora señaló que ‘‘como empresa no podemos aceptar condicionamientos ni ultimatos de nuestros colaboradores’’. Esta decisión acrecentó el conflicto desatado con el anuncio de Aristegui de la adhesión de su noticiario a la organización Méxicoleaks, cuyo objetivo

es captar denuncias anónimas sobre casos de corrupción. El hecho enardeció a la empresa, que emprendió una ‘‘estridente campaña mediática’’ (como la definió el defensor de las audiencias de MVS, Gabriel Sosa) contra la conductora por utilizar ‘‘su marca’’ sin permiso. En la emisión de ayer se había borrado todo vestigio de la producción del noticiario de Carmen Aristegui. Nada que aludiera a la ex conductora, salvo un lapsus de la producción que dejó pasar un ‘‘buenos días, Carmen...’’ en una nota grabada de la corresponsal de Guerrero. Por otro lado, la empresa difundió espots en el que explicó el despido: ‘‘En MVS Radio trabajamos en equipo. La cultura de nuestra organización gira en torno a ese concepto, por lo que las actitudes individualistas no tienen cabida en nuestro proyecto. No podemos permitir que alguno de nuestros colaboradores pretenda privilegios en menoscabo de sus compañeros y mucho menos que pretenda imponer a la administración condiciones y ultimatos’’.

La comunicadora, entrevistada ayer por sus colegas frente a las instalaciones de MVS Radio, en la colonia Polanco ■ Foto María Luisa Severiano

absolutamente denunciables. Vamos a reunir a nuestro equipo de trabajo. Este cuerpo de periodistas está decidido a dar su batalla por la libertad, donde tengamos que darla’’. En el portal Aristegui noticias –que en su página inicial despliega en primera instancia Méxicoleaks– publicó: ‘‘¿Consummatum est?’’ y ‘‘Golpe a la libertad de expresión’’, donde reportaba el despido y se informaba: ‘‘Esta mañana, MVS no permitió al equipo de la periodista hacer su trabajo, como hacían comúnmente de lunes a viernes. Después se darán detalles de lo ocurrido. En la pantalla de Dish se ha borrado todo lo que tiene que ver con ella. El

conductor de hoy en MVS es un reportero de la fuente de negocios y economía’’. Por lo pronto, comenzó la desbandada de colaboradores de Aristegui. Han anunciado su salida en solidaridad, entre otros, Enrique Galván Ochoa, Lorenzo Meyer, Denisse Dresser y Sergio Aguayo. En CNN en español se dio un amplio despliegue al cese de la comunicadora. En una nota de casi 10 minutos se reportaba el conflicto con alusiones al despido de los reporteros que encabezaron la investigación de la denominada Casa Blanca, y se enfatizó que el programa de carmen Aristegui en CNN permanecerá al aire.

Los temas incómodos

Responde la periodista Acompañada, entre otros, de Lorenzo Meyer, colaborador del noticiero; de Salvador Camarena, su jefe de información, y de Kiren Millet, productora, Aristegui sostuvo: ‘‘Hay un conjunto de irregularidades y situaciones

CASA BLANCA

MAGÚ

La historia de Carmen Aristegui en los medios ha sido complicada desde hace años, pues prácticamente en todos los casos ha salido del aire por diferencias editoriales. Desde que participaba en Círculo Rojo (junto con Javier Solórzano), posteriormente en W Radio y en dos ocasiones con MVS, el tratamiento de temas polémicos ha determinado su permanencia. El primer antecedente de ruptura fue en 2002, cuando en compañía de Solórzano conducía el programa de análisis Círculo Rojo, que se difundía semanalmente en Televisa y en el cual abordaron un tema prácticamente vedado: la pederastia de Marcial Maciel. En ese entonces, Maciel era un hombre con gran peso en el Vaticano en los tiempos de Juan Pablo II. Trascendió que haber tocado ese tema por parte de Aristegui y Solórzano incomodó a Televisa, que optó por no renovar la relación con los comunicadores, quienes en paralelo comenzaron a tener diferencias y disolvieron su asociación. En el amanecer de 2008, el noticiero que entonces conducía

Aristegui en W Radio también llegaría a su fin por incompatibilidad editorial con la nueva dirección de la empresa. Tras cinco años, la conductora salió ante las diferencias editoriales que afloraron con el cambio de dirección de la empresa, perteneciente a Televisa y Grupo Prisa. Aristegui reaperecería luego en MVS Radio. En febrero de 2011 se desató el primer conflicto en la relación Aristegui-MVS, por la difusión de una nota donde se sugería un presunto alcoholismo del entonces presidente Felipe Calderón. En esa ocasión el cese fulminante de la conductora fue atribuido a una violación al código de ética de MVS. La decisión se mantuvo unos días, pese a las presiones vía redes sociales y los argumentos en la opinión pública de que se trataba de una censura a la libertad de expresión. El diferendo se subsanó con la creación de un defensor de las audiencias (Gabriel Sosa), quien paradójicamente intentó sin éxito mediar en este nuevo conflicto. ALONSO URRUTIA


4

POLÍTICA • MARTES 17 DE MARZO DE 2015

La salida de Carmen Aristegui de MVS Radio generó una ola de reacciones en favor de la periodista y de la libertad de expresión entre organizaciones civiles, académicas, políticas y empresariales. El sacerdote Miguel Concha, director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, sostuvo que el despido ‘‘es la absoluta falta de respeto a los derechos de las audiencias que implica el derecho a información verídica, completa y objetiva. La empresa manifestó con esa acción que no le importan estos derechos’’, apuntó. A su vez, Darío Ramírez, director de Artículo 19, sostuvo que el cese ocurre en un contexto donde la prensa ha sufrido demasiados ataques. ‘‘No podemos pensar que es un caso aislado ni un asunto comercial privado’’. Esto, señaló, es un asunto ‘‘que había estado planeado; la empresa estaba esperando el momento para deshacerse de una voz incómoda para el gobierno federal y lleva a pensar que la radiodifusora quería otro tipo de relación con Los Pinos’’. Asimismo, llama la atención la desproporcionada respuesta de MVS, como bien dijo el ombudsman de esa radiodifusora (Gabriel Sosa). Se magnificó

Ola de reacciones en favor de la comunicadora

Indignación por el cese de Aristegui

Seguidores del noticiero de Carmen Aristegui muestran su solidaridad a la periodista ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

mucho. ‘‘Uno hace conjeturas y nos vienen a la mente las críticas al PRI, al ex dirigente de ese partido en el Distrito Federal Cuauhtémoc Gutiérrez, al presidente (Enrique) Peña Nieto por la lla-

mada Casa Blanca. Y el mensaje que envían es que hay que tener miedo al poder, porque al final él le puede doblar el brazo y acordar con un empresario que quite a un locutor incómodo’’.

‘‘Los políticos nos van a seguir contratando’’, vaticina

Encuestas, película cuyo final siempre sorprende, considera Roy Campos CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Las casas encuestadoras siguen sin recuperarse del ‘‘golpe’’ recibido en 2012. Roy Campos, fundador de Consulta Mitofsky, reconoce que su credibilidad está mermada, pero ‘‘tampoco importa. No son actos de fe. Las encuestas viven de quienes las contratan, de los políticos. Y los políticos van a seguir contratando, porque las necesitan para construir su imagen’’. Y adelanta: ‘‘En 2015 se van a equivocar las encuestas para todos aquellos que crean que van a pronosticar. Hagan la crónica con la encuesta, el final siempre es sorpresivo’’. A los medios de comunicación y a los analistas les recomienda que no las usen (las encuestas) para decir: ‘‘Va a ganar equis partido’’, y en vez de ello, digan: ‘‘va ganando. Tenemos que cambiar la forma de comunicar, porque sí importan las palabras. Importa porque los políticos las van a seguir usando como campaña. Porque los políticos van a decir mentiiiiras, pero ahora prohíben las mentiras a los políticos, a ver cómo hacen campaña’’. Actuario y matemático por la UNAM, Campos es una especie de gurú y villano. Los salones de congresos se llenan de quienes buscan escuchar sus vaticinios, como ocurrió en la Cumbre de Comunicación Política de diciembre del año pasado. Pero en las

elecciones de 2012 recibió una lluvia de huevos en Puebla; se hizo viral una credencial falsa que lo identificaba como priísta, al igual que la palabra Pritofsky, en alusión a su empresa Mitofsky. Vuelve a defenderse en entrevista con el diario: ‘‘No aparezco en Televisa desde 2006. A mí el PRI nacional no me contrata nada desde 2007. ¿Soy parcial por decir que iba ganando el PRI hace tres años? Iba ganando 15 puntos. ¿O iba a decir que 7 aunque fueran 15 en ese momento? Ahora, que te acusen por eso… te aguantas’’. Según su perspectiva, los estudios de opinión de 2012 fueron los mejores de la historia. ‘‘Revisamos técnicas, muestras, cuestionarios y nunca se habían hecho encuestas tan buenas. Pero nunca una comunicación nos había apabullado tanto’’. Hace tres años la izquierda usó los dispares resultados de las encuestadoras como argumento para demandar la anulación de la elección en el Tribunal Electoral. Campos se pregunta: ‘‘¿Por qué no nos llevaron en el 2000 y el 2006? Porque quien tenía que haber ido era Fox, porque las encuestas decían que iba a perder. En el 2006 quien tenía que haber ido era Calderón, porque las encuestas decían que iba a perder. Pero ahora no. Los que dijeron que iban a perder sí perdieron y nos llevaron al tribunal’’. Aunque los magistrados determinaron que estos análisis no influyen, admite que la gente se

quedó con la idea de que (las encuestas) eran falsas por decir que Peña iba a ganar por 15 puntos y no por los 7 finales. –¿Cree que en estas elecciones habrá borrón y cuenta nueva? –Claro que no, ni en 2015 ni en 2016, que hay 11 gubernaturas en juego. Cada candidato que no vaya adelante en una encuesta lo que va a decir es: ‘‘acuérdense de 2012’’. O sea, ni modo. Desde 2014 estas empresas tienen que cumplir nuevas reglas, aunque si no lo hacen sólo serán mencionadas en una sesión del Instituto Nacional Electoral (INE), sin mayores consecuencias. Campos considera que no hay razón para castigarlas. ‘‘Sanción es cuando violas la ley. ¿Pero aquí sanción es porque no le atinaste? Partes del supuesto de que tenías que atinarle y si lo haces partes de la idea de que tienes que pronosticar y nosotros no lo hacemos’’. Aplaude las nuevas disposiciones que los obliguen a informar los costos de los estudios. ‘‘Muchos encuestadores en el afán de promoción publicamos. Porque así como un periódico regala periódicos, nosotros de repente podemos regalar encuestas para promocionar. Ahora el INE nos dice: aunque las hagas para promocionar tienes que decir cuánto costó’’. E insiste a medios y analistas en que no pronostiquen. ‘‘Las encuestas son la trama de la película; el final siempre sorprende’’.

En tanto, el senador panista Javier Corral dijo que la salida de Aristegui tiene en el fondo ‘‘la enorme preocupación del gobierno por la nueva plataforma Méxicoleaks, que se ha lanzado y va a permitir enviar de forma anónima y segura documentos a los medios de comunicación para que verifiquen, investiguen y difundan casos de corrupción’’. Resaltó que la conductora se había blindado desde 2009 con un convenio que conte-

nía cláusulas muy estrictas. Ahora la empresa ‘‘quiere recuperar el control editorial por la presión del gobierno en términos de chantaje, reclamos y amenazas’’. Por su parte, Juan Carlos Gutiérrez, de IDHEAS (Litigio Estratégico en Derechos Humanos, AC), resaltó que esta situación no sólo afecta a Aristegui, sino es una agresión a toda la sociedad. Estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) emprendieron una campaña para solicitar a las autoridades de la casa de estudios la incorporación de Aristegui a Radio UAM (94.1 de FM). Por medio de redes sociales llamaron a adherirse a la iniciativa a través del enlace: http://goo.gl/RXE48g A su vez, el dirigente nacional de Morena, Martí Batres, consideró que el cese de la conductora se debió a la fuerte presión que ejerció sobre ellos el gobierno federal. Comentó que se trata de ‘‘una revancha en contra de la periodista por haber dado a conocer el tema de la Casa Blanca’’. A través de Twitter, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, lamentó la salida de MVS de Carmen Aristegui, cuyo trabajo calificó de valiente y crítico. Por esa red social, el Partido de la Revolución Democrática rechazó cualquier tipo de censura hacia periodistas y reporteros. EMIR OLIVARES ALONSO, JULIO REYNA QUIROZ, VÍCTOR BALLINAS Y RAÚL LLANOS

ULTIMATOMENTE

EL FISGÓN


MARTES 17 DE MARZO DE 2015 •

Hoy asume como ministro; en breve deberá analizar si el arraigo viola derechos

Medina Mora: primer asunto en la Corte, primer conflicto de intereses JESÚS ARANDA

El ex procurador (arriba en la foto), en el Senado ■ Foto Cristina Rodríguez

Eduardo Medina Mora asume hoy el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en tan sólo unos días tendrá que afrontar el primer asunto, de muchos, en el que esté ante un posible conflicto de intereses por su actuación como procurador general de la República de diciembre de 2006 a septiembre de 2009. Por primera vez, el máximo tribunal analizará si el arraigo es una figura jurídica violatoria de los derechos humanos o no. Los ministros analizarán el proyecto, elaborado por Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, sobre el amparo en revisión que interpuso Jesús Cuauhtémoc Pérez García, quien fue acusado de permitir la fuga de reos del penal de Gómez Palacio, Durango, en marzo de 2009, y que interpuso un amparo en contra del arraigo de 30 días que solicitó el Ministerio Público Federal, siendo titular de la PGR el ahora ministro Medina Mora. Gutiérrez Ortiz Mena propone validar la constitucionalidad del arraigo federal, aunque deja a salvo la posibilidad de interponer juicio de amparo en contra de la sentencia definitiva, cuando se

Tres caravanas recorrerán varias ciudades del país vecino

impugnen violaciones procesales o pruebas ilegalmente obtenidas durante el tiempo que la persona acusada estuvo bajo arraigo. También avala la facultad de la Federación para regular el arraigo en un ámbito más amplio que el previsto en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada para que se incluya en casos de delitos graves, y reconoce el arraigo como una figura que no contradice la reciente reforma constitucional en materia de derechos humanos. De acuerdo con ministros consultados, Medina Mora tendrá que ser muy cuidadoso en evaluar cada asunto en el que esté en posible conflicto de intereses –es decir, que esté relacionado con el cargo que ostentaba en la administración pública federal–, y en consecuencia, plantear al pleno o a la sala correspondiente si considera que debe declararse impedido o no. Los entrevistados señalaron que no es posible por el momento estimar en cuántos asuntos Medina Mora tendría que excusarse, pero el ex procurador deberá poner especial atención en el tema. Siendo procurador general de la República, Medina Mora,

NUEVOS

POLÍTICA

5

quien hoy se integra al máximo tribunal en sesión solemne, impulsó en 2007 –en el gobierno de Felipe Calderón– una iniciativa de reforma a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, que proponía permitir cateos, arraigos e intervenciones telefónicas sin orden judicial. Sin embargo, el Senado se opuso a la pretensión del gabinete presidencial –en aquel entonces Calderón propuso a Medina Mora y el Senado ratificó su nombramiento– e introdujeron la obligación de que un juez federal autorizara esas acciones de la autoridad. El ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam se pronunció en diciembre de 2012 en contra del uso de medidas cautelares como el arraigo, y meses después reconoció que durante el sexenio pasado la PGR incurrió en el abuso de esa figura. En marzo de 2014, el pleno de la Corte determinó que procede el amparo contra el arraigo, ya que no cesan sus efectos cuando la persona cambia de situación jurídica, sea dejada en libertad o sentenciada. En aquella ocasión, el quejoso era el mismo Jesús Cuauhtémoc Pérez García, ex director del penal duranguense de Gómez Palacio, quien fue arraigado y procesado por la evasión de cinco reos el 8 de marzo de 2009. Demandó por primera vez la inconstitucionalidad del arraigo, pero la Corte se limitó a reconocer su derecho a impugnarlo vía amparo; ahora, el pleno tendrá la oportunidad de discutir este tema a fondo.

LINEAMIENTOS

Acto en El Paso, Texas, para pedir justicia por el caso Ayotzinapa RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

Activistas de El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, Chihuahua, acompañados por familiares de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, realizaron una manifestación frente al consulado de México en la ciudad texana, como parte de las actividades que realizan antes de partir en caravana por varias ciudades estadunidenses, entre ellas Nueva York y Washington. Durante la protesta exigieron al gobierno federal el esclarecimiento ‘‘real’’ del homicidio de los 43 normalistas y de otros dos que fueron asesinados al reprimir una manifestación. En esta actividad participaron Estanislao Mendoza, padre de Miguel Ángel Mendoza Zacarías, desaparecido el 26 de septiembre; Josimar de la Cruz Ayala, con un hermano, y Blanca Luz Nava Vélez, madre de Jorge Álvarez Nava. Señalaron que el objetivo de la caravana es informar en varias ciudades de Estados Unidos

sobre los acontecimientos posteriores a la desaparición de los estudiantes y buscar el apoyo de organizaciones de derechos humanos, iglesias, universidades, asociaciones comunitarias y sindicatos para presionar al gobierno mexicano a esclarecer el multihomicidio.

Piden familiares de los normalistas esclarecimiento ‘‘real’’ de la desaparición Son tres caravanas diferentes que hoy iniciaron actividades en Estados Unidos y van a realizar recorridos en Las Vegas, Los Ángeles, San Antonio y Portland, entre otros sitios, donde mostrarán cómo el gobierno mexicano utiliza los recursos que Washington proporciona vía la Iniciativa Mérida para equipar al Ejército y a las corporaciones policiacas que ‘‘atacan a los ciudadanos mexicanos y violan sus derechos’’.

Este martes las caravanas parten a las 11:45 de la mañana y harán una presentación general del caso Ayotzinapa en el edificio de Ciencias Físicas de la Universidad de Texas en El Paso. Los manifestantes asistieron a una misa en la iglesia de San Francisco, en Canutillo; Ahí, Mendoza, Blanca Luz y Josimar de la Cruz dieron su testimonio de los hechos: ‘‘El gobierno (de México) se llevó a nuestros hijos; sabemos que no les gusta lo que estamos haciendo, pero haremos lo necesario (para tenerlos de regreso)’’, dijo Mendoza. Después de ir a distintas ciudades estadunidenses, el contingente se reunirá en Nueva York, donde presentará una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). También se entrevistarán con personal de Amnistía Internacional y viajarán a Washington para pedir al presidente Barack Obama suspender la Iniciativa Mérida. Las tres caravanas se componen por ocho padres y madres de los normalistas desaparecidos, así como dos estudiantes y sus abogados.

HERNÁNDEZ


6

POLÍTICA • MARTES 17 DE MARZO DE 2015

Investiga la Seido a funcionarios y agentes aduanales

CAE

BANDA EN

NUEVO LEÓN

Busca la PGR desmantelar una gran red de contrabando de textiles ALFREDO MÉNDEZ

La Procuraduría General de la República (PGR) tiene en la mira a por lo menos 35 agentes aduanales presuntamente vinculados a una red de funcionarios de la Agencia General de Aduanas (AGA) que han permitido actividades de contrabando y que han lavado más de mil millones de pesos en los cinco años recientes, informaron fuentes gubernamentales y de la propia PGR. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) inició la averiguación previa PGR/UEIORPIFAM/235/2014, y recibe el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). A decir de los funcionarios

entrevistados, se trata de una de las investigaciones ministeriales más importantes contra funcionarios de la SHCP en lo que va de la administración del presidente Enrique Peña Nieto. Encabeza directamente la indagatoria la fiscalía antilavado de dinero de la PGR. Por orden del Ministerio Público Federal, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya canceló la firma electrónica de 35 agentes aduanales, para que mientras sean investigados no puedan autorizar operaciones en las aduanas del país. El Ministerio Público Federal también ordenó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que congele diversas cuentas bancarias de esos agentes investigados por lavado de dinero.

A los funcionarios investigados se les involucra con una red de contrabando de textiles desde China, añadieron las fuentes consultadas. Las autoridades mexicanas han detectado grandes redes de contrabando de textiles que han operado en México y que involucran a más de 153 proveedores, 31 importadores y 113 empresas virtuales. A las personas morales y físicas sujetas a esta investigación también se les indaga por presunta evasión fiscal por más de 4 mil 56 millones de pesos, por lo que el SAT también colabora con las otras instituciones, añadieron las fuentes consultadas. Los agentes del Ministerio Público que participan en el caso ya notificaron a los agentes aduanales que las autoridades de Ha-

El comisionado nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido, informó en la Secretaría de Gobernación que en el municipio de San Pedro Garza García fueron capturados cinco integrantes de una banda dedicada al tráfico de drogas y migrantes ■ Foto Jesús Villaseca

cienda detectaron la existencia de elementos de riesgo que puedan representar un mal uso de los certificados de sello digital. El caso fue puesto en conocimiento de las autoridades mexicanas desde finales de 2010, luego de que el Departamento

de Inmigración y Aduanas estadunidense descubrió que una compañía radicada en Laredo, Texas, triangulaba mediante contrabando técnico embarques de textiles a los principales empresarios del ramo en la ciudad de México.

DINERO ◗ Esa terca realidad... ◗ Cuba: servicio telefónico ◗ Trampas en las calles s una situación extraña, pero cada uno de los personajes que fueron investigados en nuestro programa @Aristegui Noticias ha recibido ascensos o algún tipo de mejoría. Acompáñenme a recordar algunos casos: 1. Televisa en Nicaragua. El caso de tráfico de drogas en el que se utilizó el logotipo –y algo más– de la empresa ya se olvidó. Ahora, Arely Gómez, una hermana del vicepresidente de Noticias, es procuradora general de la República. 2. El presunto contratista de servicios sexuales Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre ha sido premiado con una diputación del PRI para su mamá. 3. El ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam, exhibido por torcer la información sobre los sucesos de Ayotzinapa, fue ascendido. Es titular de la Sedatu. 4. El tema Murat, que seguimos después de que apareció primero en el New York Times, no tuvo consecuencias. El director del Infonavit, Alejandro Murat, sigue tan tranquilo y manejando nuevas líneas de crédito. Y papá Murat goza de los privilegios que le otorgan haber sido –¿o sigue siendo?– coordinador del Pacto por México. 5. Los periodistas que investigaron el asunto de la Casa Blanca presidencial, Irving Huerta y Daniel Lizárraga, fueron cesados por MVS, mientras los ocupantes de la mansión acaban de regalarse un viaje de superlujo a Inglaterra, donde se codearon con la realeza.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

ASUNTO: vorito del sector más poderoso del PRI –¿y del Presidente?– para convertirse en su candidato “a la grande”. 8. Las revelaciones sobre Eduardo Medina Mora no impidieron su designación por el Senado como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 7. Finalmente, Carmen Aristegui fue despedida de MVS. Algunos de sus compañeros decidimos seguirla por solidaridad. Por otro lado, no son desdeñables los daños sufridos por Joaquín Vargas. Litiga una multa de 43 millones de pesos que le aplicó la Comisión Federal de Competencia por una supuesta concentración de negocios con Telmex, y podrían caerle más. Aparte de que le tienen en suspenso su red de telecomunicaciones (banda 2.5 gigahercios). El supuesto era que juntos, Aristegui y Vargas podrían defenderse mejor de la embestida, pero eso no ocurrió. El mensaje del Poder es claro: “Para que aprendan”. ¿Qué quedó de las denuncias? No fueron inútiles. La imagen del sexenio quedó manchada irreparablemente al ser expuestas sus entrañas. Más mexicanas y mexicanos tienen mayor conciencia. Pero no es suficiente. Las cosas, por ahora, seguirán igual.

la noche del domingo en varias madrigueras de la República.

CUBA:

SERVICIO TELEFÓNICO

Uno de los primeros –y necesarios– pasos que deben darse para el desbloqueo económico de Cuba es el avance en materia de telecomunicaciones. Cualquiera que haya visitado la isla conoce las dificultades materiales y económicas que enfrentan ciudadanos y turistas para establecer contacto con el exterior. En los pasados días, fruto del anuncio de la normalización de las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana, comenzó a ser posible hacer llamadas telefónicas directas entre Estados Unidos y Cuba. La empresa IDT, con sede en Nueva Jersey, estableció un acuerdo de colaboración con la cubana Etecsa para llamar directamente de un país a otro sin necesidad de triangular la comunicación mediante terceros países, un método que reducía notablemente la calidad y aumentaba el costo de la llamada. El acuerdo facilita la comunicación para unos 2 millones de cubanos que radican en Estados Unidos y que podrían costear las llamadas, pero los cubanos por lo pronto tendrán que esperar. La reducción de las tarifas será un proceso lento. Hoy llamar desde Cuba a Estados Unidos y viceversa cuesta hasta 83 centavos de dólar por minuto. Desde y hacia México es aún peor: 4.50 dólares por minuto.

TRAMPAS EN LAS CALLES

Por favor haga llegar este dato al señor Héctor Adán Álvarez, quien le preguntó en su columna del lunes. 1. Daños a vehículos por baches y obras en el Distrito Federal. Las autoridades han explicado que cuando los daños a los vehículos se registraron en vías primarias, los propietarios de las unidades deben acudir a la Dirección General de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras del Distrito Federal, mientras que los incidentes que se registran en vías secundarias son responsabilidad de las direcciones de Obras de las 16 demarcaciones políticas. Carlos Gayau/Distrito Federal

R: Enterado. Pero, ¿con qué resultados? No podría pagar el gobierno las reparación de los daños que sufren nuestros automóviles con tantos baches.

TUITS Ojalá MVS y Aristegui lleguen a un acuerdo. Joaquín Vargas es distinto a otros concesionarios que negocian con la libertad de expresión. Andrés Manuel (@lopezobrador_)

Despedir a #CarmenAristegui para proteger la marca es no entender al cliente. A menos de que el cliente viva en Los Pinos. @Enrique_Acevedo

Algo más: ¡cuán largo es el camino que debe recorrer el país para ser otro! Ese es México en 2015.

6. El propietario de la casa de Malinalco, Luis Videgaray, continúa siendo el fa-

@VOX POPULI

Seguramente se brindó con champaña

Si bien IDT no prevé que el precio se reduzca inmediatamente, el vicepresidente ejecutivo de la empresa, Claude Pupkin, espera que los costos bajen a largo plazo conforme más operadores entren en el mercado.

Sacas escándalo que afecta al Presidente, al gobierno, y en lugar de premiarte te despiden. Valiente @AristeguiOnline. Ana Pastor @_anapastor_

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MARTES 17 DE MARZO DE 2015 •

Caen en NL traficantes de drogas CIRO PÉREZ SILVA

Este fin de semana fuerzas federales detuvieron en Nuevo León a 5 presuntos delincuentes, acusados de traficar drogas y migrantes hacia Estados Unidos. El comisionado nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido, informó en la Secretaría de Gobernación que en el primer operativo, que tuvo lugar en el municipio de San Pedro Garza García, se logró detener a Daniel Menera Sierra, de 33 años y originario de Tiquicheo, Michoacán. “Esta acción se dio mediante un puntual seguimiento a las detenciones realizadas por fuerzas federales el pasado 4 de marzo, también en Nuevo León, con las cuales se obtuvieron nuevas líneas de investigación hacia la vertiente del grupo delictivo que operaba en Coahuila”, dijo. Destacó que Menera Sierra era considerado jefe regional de ese grupo criminal, y mantenía su centro de operaciones en Piedras Negras, Coahuila. Era presuntamente encargado del trasiego de droga, así como del tráfico de migrantes a través del corredor Piedras Negras, Coahuila-Anáhuac, Nuevo León. En 2013, tras el abatimiento de David Alejandro Loreto Mejorado, se convirtió en el encargado en esa región de las operaciones del grupo delictivo.

POLÍTICA

7

“Somos más de mil que luchamos contra la delincuencia organizada”: Semeí Verdía

Las autodefensas de Michoacán realizan bloqueos para protestar contra el desarme ■

El gobernador advierte que no permitirá que grupos de civiles realicen labores de seguridad

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH.

Autodefensas de Aquila, Ostula, Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán bloquearon desde el pasado domingo la carretera Lázaro Cárdenas-Coahuayana, a la altura de Xayakalan, a unos 30 kilómetros de Colima, para protestar por el desarme de las guardias comunitarias que aún sobreviven en regiones como Los Reyes, Uruapan y la zona nahua de la Costa y Sierra Occidental.

Semeí Verdía, líder de las autodefensas de la región CostaSierra, cuestionó la negativa de las autoridades de permitir que continúen en funciones los grupos de autodefensas o policías comunitarios. “Somos más de mil autodefensas nahuas que luchamos contra la delincuencia organizada, por lo que pedimos que al menos nos permitan integrarnos a la Policía Fuerza Rural”, indicó. El gobernador, Salvador Jara Guerrero, reiteró que no permi-

tirán que grupos civiles armados realicen labores de seguridad, tras resaltar que hace siete meses había 250 retenes de grupos de autodefensas armados, y hace poco más de un mes quedaban aún 16. En entrevista, luego de recorrer las zonas afectadas por las lluvias en Morelia, afirmó que las autoridades privilegiarán el diálogo para desarmar a quienes se ostentan como autodefensas en la Costa-Sierra nahua del estado. De no lograr un acuerdo, y si los comuneros insisten en andar “in-

discriminadamente armados sin identificarse, se aplicará el uso de la fuerza pública”, advirtió. Jara Guerrero anticipó: “Vamos a dialogar con ellos, a invitarlos a que si realmente son ciudadanos de bien, se sumen a las fuerzas legales, se uniformen, se identifiquen. Y si no, estamos en la mejor disposición para que, con el Ejército, la Marina y la propia Fuerza Rural, pongamos nosotros los retenes”. Puntualizó que el Ejército Mexicano está presente donde se considera necesario.

Además se dedicaban al tráfico de personas hacia Estados Unidos “A él se le atribuye ordenar ataques a corporaciones policiacas locales, principalmente en contra de elementos del Grupo de Armas y Tácticas Especiales, conocido por sus siglas como GATE, de los municipios de Villa Unión y de Hidalgo, en marzo y agosto del año pasado, donde perdió la vida un agente estatal”. Junto con él fueron detenidas tres personas más: Octavio Gómez Gómez, presunto encargado de coordinar el trasiego de droga vía aérea desde Colombia a nuestro país, así como Ernesto Cervantes y José Javier Alonso Silva, quienes refirieron ser escoltas. “Derivado de estas detenciones, en una segunda acción llevada a cabo en el municipio de Apodaca, en Nuevo León, se logró la captura de Ernesto Balderas Medrano, de 38 años, originario de Monterrey, en donde se desempeñaba como jefe del mismo grupo delictivo. De igual manera se decomisaron un vehículo, armamento de uso exclusivo de las fuerzas armadas y droga sintética”, añadió el funcionario.

Autodefensas de Aquila, Ostula, Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán demandan que se les permita integrarse a la Policía Fuerza Rural ■ Foto Cuartoscuro

MIROSLAVA BREACH VELDUCEA Corresponsal

CHIHUAHUA, CHIH.

La Fiscalía General del Estado presentó a Óscar Eduardo Vargas Romo, alias El Negro, arrestado en Sonora, como uno de los cabecillas del cártel de Sinaloa en el valle de Juárez, y le atribuyó ser responsable de la muerte de más de 200 personas en la región, conformada por los municipios de Juárez, Guadalupe Distrito Bravos y Práxedis G. Guerrero. En conferencia de prensa, el titular de la fiscalía, Jorge González Nicolás, informó que asimismo se fincarán cargos a Vargas Romo por el homicidio múltiple perpetrado el 22 de sep-

El Negro es considerado jefe de plaza del cártel de Sinaloa

Capturan a presunto responsable de asesinar a 11 beisbolistas en Chihuahua tiembre de 2013 en el poblado Loma Blanca, donde 10 personas fueron asesinadas. Agregó que en los próximos días también se le acusará formalmente por la muerte de los hermanos Élmer y Édgar Iván García. El Negro también habría participado en el secuestro de Gabriel Archuleta, primo hermano de las dos víctimas antes citadas.

En las indagatorias realizadas, y de acuerdo con declaraciones de al menos 15 sujetos que estuvieron bajo el mando de El Negro, se señala que ordenó la muerte de más de 200 personas, entre ellas 11 beisbolistas en el municipio de Práxedis G. Guerrero, en septiembre pasado. Vargas Romo, junto con José Orlando Valerio Portillo (a) El

Shaggy, y los hermanos Jesús Manuel El Meño y Leonardo Rubén El Toga Morales Rodríguez, se refugió en Hermosillo, Sonora, y el 23 de febrero pasado los cuatro sufrieron un atentado del cual sólo salió vivo El Negro. El sábado fue detenido por la Policía Federal, división Caminos, cuando pretendía abandonar Sonora.


8

POLÍTICA • MARTES 17 DE MARZO DE 2015

ASTILLERO ◗ El bosque periodístico ◗ Lo de MVS, un ejemplo ◗ ¿Y las reglas para publicidad? ◗ Siguen protestas por los 43 a programación debe continuar. Así que en MVS quedó un suplente, Carlos Reyes (condenado a cumplir un rol de pararrayos efímero), para cubrir el primer día sin Aristegui, a reserva de que se defina el sucesor definitivo (ayer mismo hizo notables méritos para el relevo el joven Luis Cárdenas, conductor de otra emisión informativa de esa empresa, quien sentenció que en el conflicto había “ganado el ego y la soberbia de alguien que quería imponer con amenazas el diálogo”). Por su parte, la periodista desplazada acudió de mañana a las afueras de la difusora, donde el viernes pasado había despedido su transmisión postrera con Often a bird, de Wim Mertens (lista para seguir el vuelo, siendo a menudo como un ave), y ofreció una rápida conferencia callejera de prensa en la que puntualizó su convicción de que ese equipo periodístico tiene una doble batalla por dar: una en términos jurídicos, a la defensa de su empleo del que se consideran despojados, y otra en terrenos empresariales y profesionales en cuanto a la consolidación de su portal noticioso y a la exploración de la viabilidad de una alternativa periodística propia. Las reacciones específicas sobre el caso fueron previsibles, en el actual México polarizado. Un segmento social al que se le acumulan las razones para protestar y manifestarse se volcó en el foro internético para apoyar a la periodista agraviada, llevando incluso la etiqueta #EndefensadeAristegui (en dos versiones, la original y luego la 2, creada ésta para eludir los ataques de los llamados peñabots) a un primer lugar de las tendencias mundiales. Cientos de esos seguidores del noticiario abatido se manifestaban ayer a la entrada del edificio de MVS, en la avenida Mariano Escobedo de la capital del país, a la hora en que estas líneas eran tecleadas. A su vez, otro segmento de la población reducía el episodio a una controversia de corte laboral, en el mismo tono estatuido por el mencionado Luis Cárdenas. A fin de cuentas, lo sucedido podría reducirse al tardío pero necesario restallar del fuete patronal para meter al orden a ciertos empleados insubordinados. No se estaría, conforme a esa visión, frente a un problema de libertad de prensa, sino de libertad de empresa. El dueño puede hacer lo que quiera con su negocio, pues para eso es dueño. Más allá del árbol Aristegui, los vertiginosos acontecimien-

Julio Hernández López

tos de los días recientes permiten tender la vista hacia el bosque del periodismo nacional. La toma de distancia, e incluso la toma de posiciones críticas y hasta burlonas de ciertas especies opinantes cultivadas en terreno privilegiado, respecto de lo que sucedió con el árbol talado, denotan la predominancia en México de criterios cupulares uniformados y proclives a las pautas del poder. A pesar del evidente interés público que el ejercicio periodístico conlleva, y que el Estado debería proteger conforme al sentido de las concesiones que otorga en los planos electrónicos (radio y televisión), lo que rige en la gran mayoría de los medios mexicanos es el interés de las élites y el compromiso con los poderes gobernantes, convicciones derivadas del posicionamiento privilegiado de dueños, ejecutivos y figuras señeras de esos medios, pero también del caciquil uso condicionante de las partidas presupuestales de publicidad gubernamental. A pesar de que durante su campaña prometió que de llegar al poder (Higa sido como Higa sido) establecería reglas modernas y justas para la asignación de esas partidas publicitarias, Peña Nieto no sólo ha incumplido su palabra sino

que ha revivido y agravado las prácticas del priísmo clásico en cuanto a sometimiento de los medios de comunicación a través del garrote o la zanahoria en el terreno publicitario, la intencional tardanza prolongada en los procesos de cobro o la tramitación expedita de esos pagos e incluso la declaratoria de enemistad del régimen con determinada publicación, como asegura Rafael Rodríguez Castañeda, director de Proceso, que le fue mencionado en noviembre de 2012 por Aurelio Nuño, ahora jefe de la oficina principal de Los Pinos. Al uso faccioso de los recursos públicos de publicidad gubernamental (reproducido en términos aún más cavernarios en los gobiernos estatales) se añade el alineado retraimiento extremo en anunciantes particulares cuando el gobernante en turno clasifica a determinado medio o periodista como conflictivo o abiertamente adverso. No hay en México un mercado publicitario amplio y sano que sea ajeno a las presiones, instrucciones y sentencias del poder político. Más allá del equipo despedido de MVS por cumplir con notas relevantes su tarea periodística, en el resto del país hay un perio-

dismo constantemente agredido por gobernadores, presidentes municipales, jefes policiacos, gerentes regionales del crimen organizado y empresarios de medios coludidos con esos poderes. Despidos, amenazas y agresiones físicas directas en este México donde se van sucediendo los escándalos, unos a otros, de tal manera que el asombro y la irritación en curso son relevados por nuevos episodios que se creían impensables (del incumplimiento de promesas e incluso del abandono absoluto de periodistas a su suerte maltrecha y en riesgo de muerte también hay ejemplos en el gobierno de Miguel Ángel Mancera en el Distrito Federal). Y, mientras tanto, continúan las protestas por el caso irresuelto de los 43 normalistas desaparecidos (en el festival Vive Latino hubo varias expresiones de solidaridad). A pesar del paso del tiempo o justamente a causa de él, las movilizaciones se sostienen, sobre todo en Guerrero, donde el proceso comicial está en fuerte riesgo de no realizarse adecuadamente (los propios candidatos necesitan protección policiaca), a pesar de los discursos alegres de las autoridades electorales federales e incluso la advertencia de que se llamará a las fuerzas de seguridad pública para garantizar el festival de las urnas. ¡Hasta mañana!

Capturan con armas a ex policías de BC DE

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

REDACCIÓN

Diez personas, entre ellas ex policías municipales de Tijuana y ministeriales de Baja California, fueron detenidas en posesión de armas de fuego en el restaurante Cantina de los Remedios, en la zona Río, frente a la glorieta de Abraham Lincoln. Los nueve hombres y una mujer aprehendidos en el operativo, “por presuntos vínculos con la delincuencia organizada”, fueron trasladados a la delegación de la Procuraduría General de la República en dicha ciudad. Mientras, la Fiscalía General de Chihuahua informó del hallazgo de una fosa clandestina en el municipio serrano de Urique, en la que había los cadáveres de tres personas con impactos de bala. Señaló que uno de los occisos portaba una credencial de elector a nombre de de Jesús Arredondo López, quien se fugó del penal de Chínipas, a finales de 1999. En tanto, en el también municipio serrano de Guadalupe y Calvo, en dos hechos distintos, Alejandro Nevarez y Álvaro Moreno fueron ultimados a tiros, en presencia de sus familiares, cuando recolectaban productos del campo. En Ciudad Juárez, dos hombres fueron ejecutados a balazos.

Sin atención a víctimas no hay paz: la Iglesia DE

“Un segmento social al que se le acumulan las razones para protestar y manifestarse se volcó en el foro internético para apoyar a (Carmen Aristegui) la periodista agraviada, llevando incluso la etiqueta #EndefensadeAristegui (en dos versiones, la original y luego la 2, creada ésta para eludir los ataques de los llamados peñabots) a un primer lugar de las tendencias mundiales. Cientos de esos seguidores del noticiario abatido se manifestaron ayer a la entrada del edificio de MVS, en la avenida Mariano Escobedo de la capital del país” ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

LA

LA

REDACCIÓN

La paz no se alcanzará si no se atiende a las víctimas del crimen organizado; por ello, con el proyecto En tiempos de crisis, la arquidiócesis de Acapulco y otras iniciarán un “acompañamiento en el proceso de sanación espiritual y sicológica” para que se reintegren a una vida comunitaria en mejores condiciones, accedan a la justicia y a la reparación del daño, informó Carlos Garfias Merlos, arzobispo de ese puerto guerrerense. En un comunicado expuso que como parte del compromiso de la arquidiócesis por construir la paz en Guerrero, la asamblea diocesana se reunirá del 24 al 26 de marzo para buscar la reconciliación entre las personas, las comunidades, las familias y los jóvenes. Destacó que para superar la violencia y la crisis política en el país, “es imprescindible terminar con el engaño y el ocultamiento o la manipulación de la verdad, los cuales nos alejan de la paz”. La arquidiócesis, abundó, comparte el proyecto En tiempos de crisis con otras diócesis, para brindar atención espiritual, sicosocial y jurídica a las víctimas de la violencia desde las parroquias.


MARTES 17 DE MARZO DE 2015

9


10 POLÍTICA • MARTES 17 DE MARZO DE 2015

◗ ENTREVISTA/ PIEDAD CÓRDOBA RUIZ, EX SENADORA BLANCHE PETRICH

Desde que el proceso de negociación entre el gobierno y la guerrilla colombianos entró en su fase decisiva en la mesa de La Habana, la ex senadora Piedad Córdoba Ruiz funciona como bisagra entre varios actores del diálogo. Un día acude a la capital cubana para consultar con los jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); otro día recoge en las cárceles de su país la propuesta de militares presos; un día la llama el presidente Juan Manuel Santos para intercambiar opiniones o viaja a Estados Unidos para entrevistarse con los cabecillas paramilitares presos ahí. Y no falta a las movilizaciones por la paz que con mayor frecuencia recorren las calles de Bogotá. Es invitada indispensable a los foros paralelos al diálogo que se realizan sobre drogas, paramilitares, cese al fuego o justicia transicional. Aunque apenas hace dos semanas recibió una nueva amenaza de muerte y hace 15 años fue despojada de su escaño en el Senado por un procurador que la acusó de terrorista por impulsar un acuerdo humanitario que permitiera la liberación de los rehenes de las FARC, hoy es una interlocutora todoterreno en el entramado del proceso de paz.

Colombia no tendrá paz mientras no se desmonte el paramilitarismo advierte que el país sudamericano enfrenta una etapa de reinsurgencia ahora no he escuchado una alocución fuerte del presidente contra este resurgimiento de acciones violentas. –¿Qué finalidad ha tenido esa interlocución que mantiene directamente en las cárceles de Estados Unidos con jefes paramilitares como Diego Murillo Don Berna o Salvatore Mancuso, extraditados hace seis años?

EL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS EJERCE UNA CEGUERA ACTIVA ANTE ALGUNOS PROBLEMAS

–Logramos que se creara una mesa de interlocución con los paramilitares que están a punto de salir para recuperar mucha información sobre el tema de la verdad. Porque Uribe, al extraditar a los paramilitares, lo que hizo fue extraditar la verdad. Y lo más importante para Colombia en este momento es saber la verdad. “Esta semana, en Colombia, yo tengo programada una reunión con casi 400 militares que están en distintas cárceles –por masacres, por asesinatos, por las ilegalidades que se cometieron en razón del conflicto– diseñando una propuesta que pueda llegar a La Habana.

SE GESTA UN “MUY IMPORTANTE TINGLADO DE RESISTENCIAS SOCIALES Y POPULARES”

Ella, por su parte, no es demasiado optimista de que, una vez que se firmen los acuerdos de La Habana entre el gobierno de Santos y la jefatura de las FARC –si se logra–, Colombia conocerá al fin un periodo de posconflicto sin violencia. “No habrá paz –sostiene– mientras no se desmonte el paramilitarismo”. Y éste, asegura, vive hoy una etapa de reinsurgencia en todo el territorio. En contraste, cita un fenómeno nuevo que empieza a multiplicarse en su país, un “muy importante tinglado de resistencias sociales y populares” que es alentado por las señales que llegan de La Habana. En este clima de movilizaciones y organización popular, lo que Córdoba llama “las nuevas subjetividades políticas” –indígenas, campesinos, negros, mujeres, organizaciones que se entrelazan con lo urbano–, se va configurando una etapa de transición “donde podamos participar en la política también, con garantías, los de la izquierda”. De paso por México, charló con La Jornada. –¿Cuál es su visión del posconflicto? –Ni siquiera pienso todavía

Rivalidad, no ruptura entre Santos y Uribe Piedad Córdoba Ruiz ha recibido varias amenazas de muerte. Hace dos semanas llegó a su casa una corona mortuoria con una nueva advertencia de muerte ■ Foto Marco Peláez

en un posconflicto. Más bien nos estamos acercando al momento más complejo para la solución del conflicto, que pasa por desescalar la confrontación militar. “Lo que tiene que apreciar es que el paramilitarismo, en lugar de mermar, ha venido a repoblar al país con nuevas formas, nuevas siglas, nuevas figuras. Ejemplo: frente a la ley de restitución de tierras que implementó Santos hace dos años, que sin duda es un avance aunque sea muy limitado, ya surgió un ejército anti-restitución de tierras, que no es otra cosa que un nuevo grupo para que ha asesinado a cerca de 80 dirigentes campesinos que estaban en este proceso. No hay que olvidar que durante la etapa dura del paramilitarismo que alentó el ex presidente Álvaro Uribe Vélez desde que era gobernador en Antioquía las ofensivas sangrien-

tas de estos grupos paramilitares arrebataron a población campesina cerca de 8 millones y medio de tierras. “Además siguen actuando como grupos represivos contra la oposición. Ante el surgimiento de organizaciones como Marcha Patriótica o la Asociación Nacional de Reserva Campesina, el Congreso de los Pueblos y otras han sido asesinados otros tantos dirigentes. “Hay una amenaza muy grande para la paz con la insurgencia paramilitar de nuevo cuño.” –¿Ve usted voluntad política en la Casa de Nariño para emprender esta nueva desmovilización? –Debe haberla. El problema que yo veo es que Santos ejerce una ceguera activa ante estos problemas; hace como que no se da cuenta de todas las denuncias que se presentan. Hasta

“Si se llegan a concretar los acuerdos, como todos lo estamos deseando, el territorio va a ser un componente muy importante para la consolidación de la paz. Hoy la presencia paramilitar está en zonas de interés estratégico de megaproyectos trasnacionales para la explotación de recursos naturales. Pero, ojo, ahí es donde el año pasado Uribe Vélez obtuvo una votación muy alta en las elecciones parlamentarias. Esto se explica por la campaña que hizo, creando un estado de opinión contra el proceso de paz, que le hace creer a la gente que si se firma un acuerdo se le va a entregar el país a la guerrilla castrochavista-comunista. En eso ha tenido éxito. Y debemos mencionar que el presidente Santos no ha logrado enamorar todavía a la población frente a una perspectiva de paz. Ese es un faltante de su parte.” –¿Pueden las movilizaciones populares y las organizaciones progresistas revertir el avance del uribismo en estos territorios?

–No podemos desconocer que los diálogos de La Habana han incentivado una movilización muy importante, incluso de clases medias, de estudiantes, lo que yo llamo las nuevas subjetividades políticas: indígenas, campesinos, negros, mujeres, organizaciones que se entrelazan con lo urbano. Es un tinglado muy importante de resistencias sociales y populares. No digo que puedan ganar de plano la batalla, pero van abriendo resquicios para lograr una transición donde podamos participar también los de la izquierda. Con garantías, por supuesto. –¿Están dadas estas garantías? –No las veo en este momento. En el discurso del gobierno, sí; abundan declaraciones que afirman que a Piedad Córdoba no le va a pasar nada, que es una persona que ha aportado mucho para la paz, cuando hace seis años para ellos mismos yo era la peor terrorista. Pero ese “asesinato de carácter” que hicieron contra mi persona hicieron mella, hicieron mucho daño, no digo que no. Hace apenas 15 días volví a recibir en mi casa una corona mortuoria con una nueva amenaza de muerte. –Muchos de estos presupuestos –fin de paramilitarismo, garantías para la disidencia– requerirían una ruptura entre Santos y Uribe. Hay algunos conflictos pero ¿es ruptura? –Hay rivalidad; sobre todo hay resentimiento de Santos, pero en el fondo no hay una contradicción en los proyectos de ambos.

Obama y la paz en Colombia –¿Hay interés de EU por la paz en Colombia? –Lo que hay son grandes intereses por la expansión del capitalismo. La paz en este sentido es lucrativa. Pero sí hay interés. Lo han demostrado con la presencia del enviado especial Bernard Aronson en La Habana. “Además hay un tema muy importante que está en el centro del debate, que es la extradición. Colombia, a pesar de no tener tratado de extradición con Estados Unidos, mensualmente extradita cualquier cantidad de personas. Y ese es un tema que se tiene que definir: la no extradición de los comandantes insurgentes. Sin esto es muy difícil que haya paz; ahí miraremos realmente si su voluntad es real. “Y otra cosa que estamos pidiendo es que repatríen a Simón Trinidad y que pueda llegar a la mesa de La Habana, y esta sería una muestra de voluntad muy importante.”


MARTES 17 DE MARZO DE 2015 •

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Cada año, los siete grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados reciben y gastan más de mil 100 millones de pesos, como parte de subvenciones no auditables, y que las bancadas utilizan de manera libre. Para 2014, la Cámara contó con un presupuesto de 7 mil 110 millones –este año es de 7 mil 339– y las subvenciones se entregan conforme al número de diputados que tiene cada partido. Así, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) dispuso el año pasado de 461 millones 420 mil; el Partido Acción Nacional (PAN), de 250 millones 361 mil; el Partido de la Revolución Democrática (PRD), 225 millones 62 mil; el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) contó con 78 millones 796 mil, y además tenía registrados “ahorros” de 46 millones 835 mil pesos de 2013; Movimiento Ciudadano recibió 52 millones 128 mil pesos; el Partido del Trabajo, 38 millones 350 mil, y el Partido Nueva Alianza 33 millones 11 mil pesos. La información, que proviene de los reportes trimestrales entregados por cada encargado de las finanzas de los grupos a la Junta de Coordinación Política, permite distinguir cómo gastan ese dinero los grupos parlamentarios: papelería, viáticos, alimentación, combustibles, autos, etcétera. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cada cuenta pública señala la opacidad con la que se manejan las subvenciones, pero cuando fue presidente de la junta en su calidad de coordinador del PAN –antes de ser destituido por un escándalo por una fiesta con bailarinas en una reunión plenaria–, Luis Alberto Villarreal afirmó en una conferencia de prensa que los legisladores no están obligados a rendir cuentas sobre esos fondos.

Justifican gastos sólo con firmas Para la comprobación de las subvenciones se requiere sólo la firma de los coordinadores parlamentarios, y aun cuando los grupos envían, cada cuatrimestre, un reporte de ingresos y egresos a la Junta de Coordinación Política, éstos no incluyen detalles de su ejercicio. En el caso del PVEM, en el periodo enero-abril del año pasado recibió una partida de 24 millones 307 mil. Entre mayo y agosto le entregaron 21 millones 997 mil pesos, y llegó al tercer cuatrimestre, una vez descontados sus egresos, de 63 millones 79 mil pesos. Después, entre septiembre y diciembre recibió 32 millones y al cierre del año utilizó 64 millones para “comunicación social y publicidad”. Esto es posible debido a que mantiene una nómina reducida, además de que otros gastos como alimentos, combustibles y viáticos son mínimos. Ese gasto lo focalizó en los pasados cuatro meses de 2014, en momentos en que se dedicó a

POLÍTICA 11

Cada año los partidos gastan más de mil 100 millones; esos fondos no son auditables

Pese a promover la transparencia, cunde la opacidad en la Cámara de Diputados emitir promocionales en las salas de cine del país, radio y televisión con sus “logros”, estrategia por la cual ha sido multado por el Instituto Nacional Electoral (INE), y contraste, por ejemplo, con el gasto publicitario del PRI, de 44 millones. Si bien en la Cámara de Diputados existen dos restaurantes –en La Mansión una pechuga de pollo cuesta 290 pesos– y una

cafetería, que operan en espacios concesionados, tres bancadas tienen su propio servicio para sus diputados: PRI y PAN, en carpas instaladas en los jardines aledaños a cada grupo, y el Partido del Trabajo en un espacio habilitado desde la 60 Legislatura. Pero es en Acción Nacional donde las viandas para los diputados cuestan más: 10 millones 333 mil pesos anuales.

En contraste, el PT dispuso de 3 millones 476 mil pesos para su comedor, aunque en éste no sólo se sirven alimentos a los diputados; también pueden comer sus trabajadores. No obstante, la del PT es la única bancada que no reporta gastos en los rubros de servicios personales; remuneraciones al personal permanente, transitorio y especiales; seguridad social y

seguros; y otras prestaciones sociales y económicas o estímulos. Ello se debe –explicaron trabajadores– a que asesores, secretarias, auxiliares y cocineras no tienen contrato y su pago se hace en efectivo en una caja en el primer piso del edificio B, donde firman un recibo y además, en algunos casos, el monto que reciben es menor al que amparan los documentos.


12 POLÍTICA • MARTES 17 DE MARZO DE 2015

VÍCTOR BALLINAS

Los grupos parlamentarios representados en el Senado intentan llegar a un acuerdo con sus integrantes para reducir 10 mil pesos a sus salarios mensuales y de esa forma sumarse a los programas de austeridad, debido al recorte al Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015. Esta propuesta ha generado discusiones entre los legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), quienes incluso han demandado que “este proyecto de disminuir las dietas no sea una sugerencia populista, sino que forme parte de un programa integral de reducción del gasto en la Cámara de Senadores”. Esta discusión en los grupos parlamentarios se inició tras las críticas que recibieron por la publicación en el Diario Oficial de la Federación de los lineamientos de austeridad, el pasado 26 de febrero, donde se señala

Se trata de un segundo ajuste, ya que en febrero aceptaron percibir $100 menos

Senadores descartan proyecto para cobrar la mitad de sus dietas; planean bajarse sólo $10 mil ■

Los legisladores critican que el proyecto se puede tratar de “una sugerencia populista”

que “como parte del programa de austeridad del Senado para 2015” los 128 senadores disminuirán 100 pesos mensuales sus salarios al pasar de 117 mil 600 pesos a 117 mil 500. Esta situación generó polémica en la sociedad, por lo que los legisladores resaltaron que era falso que ese fuera el programa de ajuste del Senado; sin embargo, ese fue publicado en el Diario Oficial de la Federación. Luis Sánchez, vicepresidente del Senado, refirió que el verdadero ajuste se dará a conocer a la opinión pública en los próximos

DIGNIFICACIÓN

DE MUNICIPIOS EN

días por la mesa directiva. “Hay una propuesta para disminuir 10 mil pesos del salario que hoy reciben mensualmente los senadores, y que suma 117 mil 500 pesos al mes”. Por su parte, el panista Ernesto Ruffo dijo que la reducción salarial de los legisladores tendría que ser hasta de 50 por ciento, “de conformidad con la propuesta que hizo el Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul para que los salarios máximos bajen en ese porcentaje y que realmente represente una fuerte reducción al gasto”. El perredista Zoé Robledo

CHIAPAS

El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, inauguró en el municipio de Juárez, en la región Norte del estado, vialidades, espacios públicos y obras para el desarrollo social. La meta es lograr que todos los barrios y comunidades de la entidad tengan las condiciones adecuadas para el progreso equitativo. En beneficio de más de mil personas, el mandatario entregó obras de pavimentación con concreto hidráulico, un gimnasio al aire libre y el mejoramiento de un parque DE LA REDACCIÓN

manifestó su conformidad con la propuesta de que se le quiten 10 mil pesos mensuales a las dietas de los senadores, ya que el PRD fue uno de los promotores de la ley de salarios máximos y esta posibilidad no debe presentarse como un asunto po-

pulista o demagógico. Omar Fayad, senador del PRI, detalló que si les pidieran a los legisladores “hacer un esfuerzo como lo hacen todos los mexicanos, estaría de acuerdo, debemos contribuir igual que otros servidores públicos”.

Congreso, en megapuente Las dos cámaras del Congreso se autorizaron un megapuente de cinco días y realizarán las sesiones ordinarias de esta semana, miércoles y jueves, y también el trabajo en comisiones se suspendió. El jueves pasado, las mesas directivas de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores decidieron, con el acuerdo de los partidos, no citar

este martes, con el argumento de que debido al puente de este lunes, las líneas aéreas estarían saturadas. Para viajar desde y hacia sus estados de origen, senadores y diputados cuentan con boletos de avión a cargo de sus presupuestos, o bien de tarjetas Iave para los de entidades cercanas a la ciudad de México. DE LA REDACCIÓN

Rescatan a 18 migrantes

La FBI elogia a México por captura de pederasta

Personal de la Armada de México rescató a 18 migrantes centroamericanos que viajaban en una embarcación, en inmediaciones de la Barra San Juan, municipio de Mazatán, Chiapas. La Secretaría de Marina agregó que el rescate tuvo lugar cuando elementos de la Armada de México y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) realizaban labores de vigilancia e identificaron una embarcación que navegaba con el riesgo de naufragar, debido al exceso de personas que iban en ella. Tras el rescate, los extranjeros señalaron a Carlos Marvin Fuentes Bravo, de nacionalidad guatemalteca, como la persona a la que pagaron para que los llevara a Estados Unidos, quien fue puesto a disposición de las autoridades. DE LA REDACCIÓN

Cancún, QR. Representantes de la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) entregaron un reconocimiento a la procuraduría estatal por la captura de Walter Lee Williams, acusado de explotación sexual infantil, detenido en Playa del Carmen, municipio de Solidaridad, el 18 de junio de 2013. La FBI lo consideraba uno de los 10 fugitivos más buscados del mundo. Eric Drickersen, agregado jurídico de la FBI de la embajada de EU en México, y Scott Dunn, agregado jurídico adjunto, entregaron reconocimientos al subprocurador Carlos Arturo Álvarez Escalera; al director de averiguaciones previas, Ludwing Alejandro Vivas Arjona; a los agentes Héctor Enrique Moheno Avalos y Gustavo Javier Rodríguez, lo mismo que al capitán Arturo Olivares. PATRICIA VÁZQUEZ, CORRESPONSAL


MARTES 17 DE MARZO DE 2015

13


14 POLÍTICA • MARTES 17 DE MARZO DE 2015

Entre los 200 jornaleros hallados había menores de edad; incluso bebés: Navarrete Prida

Con tretas fueron reclutados los rarámuris rescatados de “trabajo inhumano” en BCS PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, informó ayer que fueron rescatados 200 jornaleros agrícolas de la sierra Tarahumara que eran víctimas de explotación y fueron reclutados en el municipio de Creel, Chihuahua, para trabajar para la empresa Corporativo El Cerezo Sociedad Agrícola. En conferencia de prensa se-

ñaló que los indígenas –entre los que se encontraban niños y mujeres– fueron llevados con engaños a campos agrícolas del municipio de Comondú, en Baja California Sur, a laborar “en condiciones inhumanas, vergonzosas y expuestos a enfermedades”, donde incluso estaban retenidos de manera ilegal. Indicó que por estos hechos están siendo interrogados dos supuestos “enganchadores” de

nombres Alejandro “N” y Fortino “N”. Detalló que los hechos pueden constituir delitos como trata de personas, privación de la libertad, explotación laboral e infantil e incluso violaciones de los derechos humanos. Navarrete sostuvo que el rescate se logró debido a una denuncia de jornaleros agrícolas que dijeron haber huido de un campo de explotación, por lo que fueron

PRI y PVEM hacen eco de informe elaborado por la CNDH

Buscan en el Senado que gobiernos locales atiendan abusos contra adolescentes presos VÍCTOR BALLINAS

En el Senado se analiza un punto de acuerdo presentado por PRI y PVEM, mediante el cual solicitan que esa cámara exhorte a los gobiernos de los estados y al del Distrito Federal que atiendan las irregularidades y violaciones a los derechos humanos de los jóvenes que se encuentran recluidos en los Centros de Tratamiento Interno para Adolescentes. Los legisladores hacen referencia al informe que el día 3 de este mes remitió al Senado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), donde se da cuenta del cúmulo de anomalías y abusos a las garantías funda-

BENEFICIOS

mentales de los menores que se encuentran en esos recintos. Priístas y pevemistas resaltan en su propuesta que, para eliminar la posibilidad de que esos espacios de internamiento para adolescentes operen como “universidades del crimen”, se les debe garantizar a los internos un proceso adecuado de reintegración social. De las denuncias que la CNDH recibió de los jóvenes recluidos en esos sitios, y que enunció en el informe que entregó al Senado, destacan que en la mayoría de esos lugares a los menores se les obliga a permanecer en posturas forzadas, algunos desnudos y otros esposados por

PARA MÁS DE

400

tiempos prolongados, así como inmovilizados. La CNDH reveló en el informe que en algunos centros los custodios rocían a los internos con gas pimienta y se les priva de agua y alimentos en los lugares de castigo donde son encerrados. Además, les vendan los ojos, reciben maltrato físico, insultos, amenazas”. Los legisladores pidieron en su punto de acuerdo que el Senado solicite que se prohíba la permanencia de elementos policiales armados dentro de las estancias de reclusión de los menores y que se instalen suficientes aparatos telefónicos “gratuitos” para que puedan comunicarse con sus familiares.

MIL CAMPESINOS MEXIQUENSES ESTE AÑO

Tepetlaoxtoc, Méx. Al poner en marcha las 10 Acciones para el Campo, el gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que este año el presupuesto para el agro estatal será de 3 mil 400 millones de pesos en beneficio de más de 400 mil campesinos, con apoyos como la entrega de maquinaria, fertilizantes, vientres ovinos y semillas mejoradas. Asimismo, dio a conocer que en lo que va de la administración se han invertido en este sector más de 4 mil 200 millones de pesos DE LA REDACCIÓN

enviados inspectores a un predio del municipio de Comondú, en el bulevar Agustín Olachea, Villa Ignacio Zaragoza, donde “tenían a 100 hombres, mujeres y niños –incluso bebés– hacinados en chozas provisionales elaboradas con ramas, hules y costales, en medio de basura y lodo, con poca agua y baños sucios”. Luego localizaron otro campamento en el campo agrícola ubicado en el lote 20, colonia Galeana, donde estaban 100 jornaleros en iguales condiciones. En este sitio, en las casas provisionales habitaban hasta 10 personas, quienes dormían entre ropa sucia y amontonada, baños portátiles totalmente insalubres, había niños alojados sin cuidado de adultos y “con el riesgo de deshidratación por las altas

temperaturas”, además de agua encharcada, por lo que estaban infestados de moscas e insectos, propensos a infecciones estomacales y de toda índole, relató. De los hechos se dio vista a la Procuraduría General de la República y al Servicio de Administración Tributaria para que indaguen otros posibles delitos. En el contexto del operativo México con Trabajo Digno, los inspectores identificaron a unos 15 menores de edad que trabajaban en la recolección de papa. Por lo pronto se negoció con el administrador del campo para que los trabajadores siguieran laborando, pero reubicados en zonas adecuadas de vivienda, con alimentos higiénicos, así como instalaciones limpias y agua suficiente. En el interrogatorio, los supuestos enganchadores aceptaron que trasladaron a los trabajadores a Baja California Sur; que les “prestaban 200 pesos” para que compraran algunas cosas y al final de la cosecha les pagaban. En tanto que cobraban a los dueños de los terrenos ocho pesos por costal de papas y a los jornaleros les pagan cuatro pesos por bulto.


MARTES 17 DE MARZO DE 2015 •

EMIR OLIVARES ALONSO

Los rectores de tres de las principales universidades pĂşblicas del paĂ­s exigieron al Congreso de la UniĂłn abrir un debate “amplio, plural e incluyenteâ€?, en el que intervengan todos los sectores del paĂ­s, para discutir la iniciativa de ley general de aguas, con el fin de que las resoluciones de ese ejercicio garanticen el derecho humano a ese recurso, la conservaciĂłn del ambiente y el desarrollo sustentable de MĂŠxico. En un pronunciamiento dirigido a diputados, senadores, comunidad universitaria y opiniĂłn pĂşblica en general, los rectores de las universidades Nacional AutĂłnoma de MĂŠxico, JosĂŠ Narro Robles; de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, y AutĂłnoma Metropolitana, Salvador Vega y LeĂłn, alertan que cientĂ­ficos y estudiantes de esas casas de estudios han manifestado su preocupaciĂłn por el contenido de dicha iniciativa. Hace casi dos semanas dicha propuesta fue avalada por las comisiones unidas de Agua Potable y Recursos HidrĂĄulicos de la CĂĄmara de Diputados, pero el dĂ­a que se esperaba su aprobaciĂłn en el pleno el debate fue pospuesto

Los salarios no mejorarĂĄn este sexenio: CROM PATRICIA MUĂ‘OZ RĂ?OS

En el presente sexenio no se recuperarĂĄn los salarios de los mexicanos, ya que, por ejemplo, la caĂ­da del poder adquisitivo de ĂŠstos continĂşa en picada y llega ya a casi 80 por ciento. Es decir, con las percepciones obreras actuales ahora se compra una quinta parte de lo que un trabajador adquirĂ­a hace tres dĂŠcadas. Tras seĂąalar lo anterior, el dirigente de la ConfederaciĂłn Regional Obrera Mexicana (CROM), Rodolfo GonzĂĄlez GuzmĂĄn, dijo que los empresarios extranjeros que invierten en el paĂ­s lo hacen por la calidad de la mano de obra mexicana y por la situaciĂłn geogrĂĄfica del paĂ­s, pero mĂĄs porque aquĂ­ se pagan de “los salarios mĂĄs bajo del mundoâ€?. Sobre el tema, la SecretarĂ­a del Trabajo informĂł que en el transcurso de esta semana se definirĂĄ la unificaciĂłn de las zonas econĂłmicas A y B para los salarios mĂ­nimos. Ello significarĂĄ un aumento de 66.45 a 70.10 pesos diarios para los trabajadores que residen en la zona B, es decir, un incremento de 5.2 por ciento. Para este asunto, hoy los representantes de la ComisiĂłn Nacional de Salarios MĂ­nimos se reunirĂĄn con el titular de la SecretarĂ­a del Trabajo, Alfonso Navarrete, para revisar los resultados del estudio de factibilidad de esta unificaciĂłn, que favorecerĂ­a a empleados que laboran en estados como Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Durante, Oaxaca.

â–

POLĂ?TICA 15

Subrayan inquietud de especialistas por el contenido de la propuesta

Rectores exigen al Congreso un debate amplio sobre la iniciativa de ley de aguas para abrir un espacio de discusiĂłn. AcadĂŠmicos y alumnos de diferentes universidades, asĂ­ como integrantes de organizaciones de la sociedad civil, han dicho que la iniciativa atenta contra el derecho humano al agua, promueve su privatizaciĂłn, criminaliza la investigaciĂłn cientĂ­fica en torno al recurso y convierte a la ComisiĂłn Nacional del Agua en juez y parte

en varias de sus funciones. En el documento conjunto, los rectores reconocieron la “sensibilidadâ€? mostrada por la Junta de CoordinaciĂłn PolĂ­tica de la CĂĄmara de Diputados al diferir la discusiĂłn de dicha propuesta. “Integrantes de nuestras comunidades han expresado su preocupaciĂłn por algunos contenidos de la iniciativa, que limitan el

desarrollo de la investigaciĂłn en la materia, los cuales, potencialmente, penalizan la realizaciĂłn de proyectos de investigaciĂłn, que favorecen la concentraciĂłn innecesaria de informaciĂłn y dificultan la transparencia en la toma de decisiones y rendiciĂłn de cuentas.â€? Por ello, dada la “trascendencia y complejidadâ€? de la temĂĄtica del agua, Narro Robles, Bravo

Padilla y Vega y LeĂłn se pronunciaron por “la organizaciĂłn de un debate amplio, plural e incluyente, en el que puedan intervenir todos los sectores del paĂ­s, con el objetivo de que las resoluciones a que se lleguen garanticen el cabal cumplimiento del derecho humano al agua, la conservaciĂłn del ambiente y el desarrollo sustentable de nuestro paĂ­sâ€?.

$ ODV &iPDUDV GH 'LSXWDGRV \ 6HQDGRUHV GHO + &RQJUHVR GH OD 8QLyQ $ OD &RPXQLGDG 8QLYHUVLWDULD GH 0p[LFR $ OD 2SLQLyQ 3~EOLFD /RV UHFWRUHV GH ODV XQLYHUVLGDGHV 1DFLRQDO $XWyQRPD GH 0p[LFR GH *XDGDODMDUD \ $XWyQRPD 0HWURSROLWDQD UHFRQRFHPRV OD VHQVLELOLGDG PRVWUDGD SRU OD -XQWD GH &RRUGLQDFLyQ 3ROtWLFD GH OD &iPDUD GH 'LSXWDGRV GHO &RQJUHVR GH OD 8QLyQ DO GLIHULU OD GLVFXVLyQ GH OD ,QLFLDWLYD GH /H\ *HQHUDO GH $JXDV ,QWHJUDQWHV GH QXHVWUDV FRPXQLGDGHV KDQ H[SUHVDGR VX SUHRFXSDFLyQ VREUH DOJXQRV FRQWHQLGRV GH OD LQLFLDWLYD TXH OLPLWDQ HO GHVDUUROOR GH OD LQYHVWLJDFLyQ HQ OD PDWHULD TXH SRWHQFLDOPHQWH SHQDOL]DQ OD UHDOL]DFLyQ GH SUR\HFWRV GH LQYHVWLJDFLyQ TXH IDYRUHFHQ OD FRQFHQWUDFLyQ LQQHFHVDULD GH LQIRUPDFLyQ \ TXH GLÂżFXOWDQ OD WUDQVSDUHQFLD HQ OD WRPD GH GHFLVLRQHV \ HQ HO SURFHVR GH UHQGLFLyQ GH FXHQWDV 'DGD OD WUDVFHQGHQFLD \ FRPSOHMLGDG GH OD WHPiWLFD GHO DJXD QRV SURQXQFLDPRV SRU OD RUJDQL]DFLyQ GH XQ GHEDWH DPSOLR SOXUDO H LQFOX\HQWH HQ HO TXH SXHGDQ LQWHUYHQLU WRGRV ORV VHFWRUHV GHO SDtV D ÂżQ GH TXH ODV UHVROXFLRQHV D ODV TXH VH OOHJXH JDUDQWLFHQ HO FDEDO FXPSOLPLHQWR GHO GHUHFKR KXPDQR DO DJXD OD FRQVHUYDFLyQ GHO DPELHQWH \ HO GHVDUUROOR VXVWHQWDEOH GH QXHVWUR SDtV

$WHQWDPHQWH 0WUR 7RQDWLXK %UDYR 3DGLOOD 5HFWRU *HQHUDO GH OD 8QLYHUVLGDG GH *XDGDODMDUD

'U -RVp 1DUUR 5REOHV 5HFWRU GH OD 8QLYHUVLGDG 1DFLRQDO $XWyQRPD GH 0p[LFR

GH PDU]R GH

'U 6DOYDGRU 9HJD \ /HyQ 5HFWRU *HQHUDO GH OD 8QLYHUVLGDG $XWyQRPD 0HWURSROLWDQD


16

MARTES 17 DE MARZO DE 2015

OPINIÓN

Aristegui y la desesperación de los mediocres

Las preocupaciones de una presidenta

VÍCTOR M. TOLEDO

EMIR SADER

o se dan cuenta de que no se dan cuenta… de que no se dan cuenta, de que no se dan cuenta, de que no…” Cada día que pasa los que encabezan la élite política y económica que domina en México agregan una nueva cuenta al collar de su inconciencia, una perla más a su esquizofrénica incapacidad para reconocer la realidad. No se dan cuenta de que con sus actos van modelando y haciendo realidad los personajes supuestamente ficticios de la sátira cinematográfica La dictadura perfecta. Ya no se trata de actos calculados de una política opresiva o de gestos autoritarios pero pensados, sino de meras reacciones que nacen de un mundo de seres humanos disminuidos. Ello abre una nueva puerta para explorar otra dimensión de la crisis nacional. No se trata solamente de la corrupción, de la complicidad entre el Estado y el capital, de la ignorancia y el autoritarismo, de la ausencia de cultura política o del eterno desdén mexicano. Con sus actos descubrimos que estamos en las manos de seres mediocres, soberbios y, casi por lógica elemental, corruptos. Son los “enanos del poder”. Los mediocres se creen poderosos, imbatibles y perfectos. Cada mañana que se miran al espejo inventan una fantasía en torno a su persona. Acostumbrados hora tras hora a lamer los pies a los de arriba, ahora que están en la cumbre quienes los rodean, todos y todas les rinden una pleitesía que es absoluta y permanente. Se trata de una tradición patológica entre los que hoy detentan el poder. Ello explica por qué el Presidente de México es incapaz de salir de las jaulas de la adulación, sean empresariales, militares, sindicales o partidistas. Esta desconexión con la realidad los lleva finalmente a sobrevalorarse y, en consecuencia, se vuelven incapaces de reconocer la verdadera estatura de los otros. Su complejo de inferioridad oculto tras el poder adquirido los vuelve soberbios, pero también temerosos, timoratos e impotentes, y es lo que tarde o temprano los lleva al fracaso. Y entonces no se dan cuenta. Sólo a un mediocre se le ocurre enfrentarse y desafiar al papa Francisco, al presidente de Uruguay, que es hoy por hoy el político más respetado del planeta, a los multilaureados cineastas Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, además de encarcelar al doctor Manuel Mireles, el mexicano que más ha arriesgado la vida por sacar al país de su pantano. No se dan cuenta de que su poder, sea político o económico, no mengua las opiniones de quienes son figuras reconocidas en la escala nacional e internacional por su liderazgo moral, su talento artístico, su filosofía y congruencia o su prestigio periodístico. Y tan no se

dan cuenta que hoy se han lanzado contra Carmen Aristegui, ícono del periodismo crítico a escala internacional. El nuevo intento burdo y soez por silenciarla obedece a ese patrón. Sólo a unos mediocres como los de MVS (¿Mentiras Visuales para la Sociedad?) se les ocurre correr a una gigante de la comunicación, a quien siguen 4.6 millones en Facebook y 3.52 millones en Twitter. Como sucedió con el Excélsior de Julio Scherer, el equipo de investigación periodística de Carmen Aristegui resurgirá con más fuerza y libertad (no resulta descabellada la construcción de un medio radiofónico de alcance nacional por Méxicoleaks).

CON SUS ACTOS DESCUBRIMOS QUE ESTAMOS EN LAS MANOS DE SERES MEDIOCRES, SOBERBIOS Y CASI POR LÓGICA ELEMENTAL, CORRUPTOS

¿Qué les sucede a los mediocres? Sucede que esta casta que domina ya no es autosostenible: es anacrónica, torpe y disfuncional. Su sectarismo los hunde: los mediocres siempre se rodean de mediocres; forman cofradías de cómplices, tribus de corruptos, clubes de imbéciles, sectas que repelen a los inteligentes, a los honestos y a los justos. El país que toleró, resistió y padeció a los mediocres ya no existe. Hoy lo que la mayoría de los mexicanos exige es la modernización de la política, de la sociedad, de las empresas y de las instituciones. Es decir, inteligencia más decencia. Y esto se observa en todos los ámbitos, en todas las dimensiones sociales y en todas las regiones geográficas. La desesperación de los mediocres del poder proviene de la insurgencia ciudadana que brota en las ciudades, en los medios, en los centros donde se crea el conocimiento, la información, los negocios, los servicios y la cultura. Todo lo cual se suma a los movimientos sociales de resistencia que avanzan en cada estado: Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, pero también Chihuahua (frente cívico), Sonora (movimiento unificado), Morelos (60 comunidades organizadas) o Puebla (98 comunidades articuladas y frente de resistencia en la capital). Los mediocres temen un descalabro gigante en lo electoral y una pérdida de control de amplios territorios del país. Los mediocres pronto tendrán que irse. Tienen los días contados. ■

n el contexto del Foro por la Emancipación y la Igualdad –convocado y extraordinariamente organizado por la Secretaría de Cultura del gobierno de Argentina, dirigida por Ricardo Foster–, Cristina Fernández de Kirchner encontró un momento para recibirnos en la Casa Rosada. Frente a la siempre renovada emoción de entrar en ese palacio gubernamental, nos encontramos con una reunión que celebraba la presidenta para unos cientos de muchachos, en plena Casa Rosada, después de firmar el aumento de las becas estudiantiles. Se oía, en los patios, su voz explicando el significado del acto que había recién firmado, en el marco de los días y meses tensos que vive el país. En seguida, vino Cristina directamente a la sala en que escogió recibirnos. Después de saludarnos personalmente, uno a uno, explicó que era la sala de despachos de Evita, desde donde ella dirigió por última vez la palabra al pueblo, sala contigua a otra en la que Perón también dirigió por última vez sus palabras, momento este que Cristina, joven militante, alcanzó a presenciar. La sala de Evita, como suele ocurrir, tenía una vitrina con uno de sus vestidos y otras prendas personales de la gran líder argentina. Acto seguido Cristina pasó a dirigirnos algunas palabras, que expresaron sus inquietudes, como militante y como presidenta de la República. Empezó precisamente por ubicarse como alguien del mundo de la modernidad, que encuentra dificultades para encontrar las explicaciones que necesitamos en un mundo de la posmodernidad. Como es su estilo, fue directamente al tema: el momento del más grande viraje en la historia contemporánea, a su juicio, no fue la caída del muro de Berlín, sino la caída de las Torres Gemelas. Dejó claro que obviamente la caída del Muro cerraba el periodo de la modernidad, pero lo que habría introducido la posmodernidad fue la otra caída, la de las Torres Gemelas. Ilustró la dimensión del hecho en nuestras propias vidas de los dos fenómenos significativos. Dijo que se acordaba precisamente dónde y con quién estaba, cómo supo y cómo reaccionó a la caída de las Torres Gemelas. Pero, en comparación, no tenía idea de dónde estaba, con quién, de qué forma supo y cómo reaccionó a la caída del muro de Berlín. Argumentó que se podría explicar incluso la caída del muro de Berlín con los argumentos de la modernidad –derecha/izquierda, capitalismo/socialismo, etcétera– aunque ello contradijera las expectativas que teníamos en la izquierda sobre esas mismas polarizaciones. Pero los atentados terroristas que llevaron a la caída de las Torres Gemelas abrían un nuevo periodo, que introdujo las razones religiosas en la consecución de parte importante de los fenómenos que marcan lo que ella llama inicio de la posmodernidad. Constató como otro elemento de la nueva etapa nuestra incapacidad para dar cuenta de fenómenos importantes de nuestro tiempo, especialmente la naturaleza de ese periodo. Cómo nos están faltando las grandes teorías que no sólo habían explicado los ciclos anteriores, sino que los habían anticipado y proyectado. De manera audaz, pero no menos pertinente, Cristina dijo que no son los acontecimientos los que generan las ideas, sino que son las ideas las que propician nuevos grandes periodos históricos, apuntando hacia el futuro. La falta de estas teorías en la actualidad nos conduce, de alguna manera, a vuelos ciegos. Lo que hacía Cristina frente a invitados sentados alrededor de la mesa con ella era preguntarnos –a gente como Noam Chomsky y Leonardo Boff, entre tantos otros–, como angustiosamente pidiendo que la ayudáramos a encontrar las brújulas que anteriormente las grandes interpretaciones teóricas habían sido para la militancia y para los gobernantes que se atrevían a asaltar al cielo. En la situación privilegiada de una de las cuatro personas escogidas para hablar –las otras fueron Chomsky, Boff y una dirigente del grupo Sein Fein de Irlanda–, yo traté de invitarla a que viniera al foro que se realizaba en Buenos Aires, precisamente para interpelar a los intelectuales ahí presentes. Que si dejados a sí mismos los intelectuales tienden a interrogarse unos a otros, a elaborar teorías sobre teorías, ideas sobre ideas, de espaldas a la realidad concreta, y como es fundamental que los gobernantes que, como ella y otros en América del Sur hoy, se atreven a descifrar el futuro por la vía de gobiernos audaces, interpelen constantemente a los intelectuales, haciéndoles llegar sus preocupaciones, las cuestiones que la práctica de dirección política de nuestras sociedades ponen a los que asumen con coraje esas responsabilidades. Cristina no pudo venir al foro, pero la misma reunión sirvió para hacernos llegar sus angustiosas preocupaciones, que ella, en sus trajines cotidianos, no tiene posibilidad de dedicar tiempo para su abordaje. Quedó la cuestión para los que tengamos sensibilidad y posibilidad de aportar para atender las preocupaciones de esa presidenta tan singular en su vigor, en su coraje, en su audacia, en su encanto como persona y como dirigente, que Argentina tiene el privilegio de disponer. ■


OPINIÓN i las atrocidades ocurridas en México fueran cometidas por algún régimen dictatorial de Sudán o Birmania, medios de comunicación mundiales se habrían indignado, y EU, junto con sus aliados de la OTAN, se habrían reunido en el Consejo de Seguridad de la ONU con una propuesta para bombardear [el país] inmediatamente y derrocar a estos caníbales”, escribió el politólogo Maxím Samorúkov (véase el portal ruso Slon.ru). La lectura de la situación mexicana vista desde fuera de la órbita de dominación de Occidente puede dar lugar a hipótesis que nos parezcan un exceso a quienes siempre hemos vivido subsumidos en la órbita referida. Pero por supuesto que una intervención así es posible, aun cuando no por motivos como los que Samorúkov pone sobre la mesa. El artículo que escribe el politólogo ruso se titula “¿Por qué la democracia mexicana es más sangrienta que una dictadura?”, y en él se vierten algunas observaciones en general sobre esta asolada República, pero en particular apunta a Ayotiznapa y la desaparición criminal de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos. En 1829 Simón Bolívar hizo una proclama: “Estados Unidos parece destinado por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la libertad”. Bolívar anticipaba así la política expansionista de los “padres de la patria” gringa. La doctrina del Destino Manifiesto fue pensada desde el origen por tales “padres” de ese país que nunca tuvo nombre (Estados Unidos): Thomas Jefferson, Benjamin Franklin, John Adams, Andrew Jackson y James Monroe. El presidente Andrew Jackson escribió en 1837, repitiendo a Bolívar: “La Providencia ha escogido al pueblo norteamericano como guardián de la libertad, para que la preserve en beneficio del género humano”. Todos los presidentes, demócratas o republicanos, han creído a pie juntillas esa cuchufleta, que siempre estuvo acompañada de un poder militar creciente. Todos: Obama la ha repetido numerosas veces.

l pasado 9 de marzo, un grupo armado levantó a Aidé Nava González. Ella se encontraba en el crucero de Tecoanapa, a la mitad de la carretera Chilapa-Ahuacuotzingo, en el estado de Guerrero. Viajaba en una camioneta Ford Lobo. Un día después fue hallada sin vida y decapitada. Cerca de su cadáver se encontró un mensaje que decía: “Esto le va a pasar a todos los putos políticos que no se quieran alinear, putos chaqueteros. Atte. Puros Rojos ZNS”. Unos días antes, Aidé Nava se había registrado para postularse a la candidatura a la alcaldía de Ahuacuotzingo por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Su nombramiento era casi seguro. No tenía adversarios serios en las filas del sol azteca. Apenas nueve meses atrás, su esposo, Francisco Quiñonez Ramírez, fue asesinado al regresar de hacer compras en Chilapa, para celebrar su cumpleaños 42. Un grupo de hombres armados rafagueó su vehículo Ford Lobo rojo. Él falleció desangrado. Aidé Nava lo acompañaba. Francisco Quiñonez fue presidente municipal de Ahuacuotzingo durante el periodo 2009-2012. Aunque militó originalmente en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ganó la alcaldía con las siglas del PRD. Antes de ser ejecutado preparaba su regreso a la política. Piedras de color amarillo con las letras F y Q, con la leyenda “soy tu amigo”, aparecieron pintadas en los caminos del municipio. A pesar de pertenecer formalmente a un partido que se reclama de izquierda, Quiñonez fue muy criticado como alcalde. Abundaron las acusaciones en su contra por autoritarismo y corrupción. Durante su gestión la violencia floreció. Él lucró con la distribución de fertilizante para los campesinos. Al dejar la presidencia municipal era dueño, entre muchos otros bienes, de multitud de vehículos que no tenía antes de ocupar el puesto. Tanto Aidé Nava como Francisco Quiñonez pertenecían a la corriente Nueva Izquierda, dirigida en Guerrero por el diputado federal Sebastián de la Rosa. Mantenían una excelente relación con el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca, acusado de ser el responsable intelectual de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Cuando Abarca cayó en desgracia, De la Rosa lo defendió a capa y espada.

Bombas y drones JOSÉ BLANCO

México fue una de las primeras víctimas de la agresión estadunidense, cuando a partir de 1845, y mediante una guerra de intervención, acabó Estados Unidos apropiándose de 55 por ciento del territorio mexicano. Eso ahí quedó para siempre: nunca debiéramos olvidarlo, por más que los gringos volteen para otra parte cuando se les recuerda. Son innumerables las intervenciones imperiales de los gringos en América Latina, directa o indirectamente a través de sus esbirros locales. Pero a veces es incomprensible el grado en que los mayores poderes del planeta pueden hacer una inmunda boñiga hecha de estupidez, cinismo y soberbia, como el exaprupto de John Kerry, secretario del Departamento de Estado de Washington, frente al Comité del Asuntos Exteriores del Capitolio, en abril de 2013, donde dijo: “América Latina es nuestro patio trasero…; tenemos que acercarnos [nuevamente] de manera vigorosa…; trataremos de hacer lo posible para tratar [gramática de Kerry] de cambiar la actitud de un número de naciones, donde obviamente hemos tenido una especie de ruptura en los últimos años”, enfatizó. Obama parece haber pasado a la acción invocada por Kerry, como debe estar fresco en la memoria del mundo: el pasado 9 de marzo calificó la situación en Venezuela como “una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior” estadunidense.

Guerrero: narcotráfico y elecciones LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

En octubre de 2012, Francisco Quiñonez Nava, hijo de Aidé y Francisco, fue secuestrado en Chilpancingo. Sus captores subieron un video en el que el muchacho, con los ojos vendados, pedía a sus padres entregar 300 mil pesos para su liberación. Hasta la fecha se encuentra desaparecido. Botón de muestra de cómo funciona la justicia en el reino de la impunidad guerrerense, ni la ejecución de Francisco Quiñonez ni el secuestro de su hijo fueron esclarecidos. Unos cuantos días antes de la muerte de Aidé Nava fueron ejecutadas en el municipio otras dos personas activas políticamente: Antonio Cantoral y Moisés Casarrubias, que se ganaba la vida vendiendo carros clonados. Nadie ha sido encarcelado por estos crímenes. La expresión “reino de la impunidad” no es un eufemismo, según un informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en promedio, 61.43 por ciento de las víctimas en la entidad “no presenta denuncia, por temor a que la delincuencia tome represalias en su contra o por temor a la convivencia entre las autoridades y los grupos criminales”. Ahuacuotzingo es un municipio importante en el mundo de las drogas de Guerrero. Ubicado en el centro-este del estado, con una población de unos 25 mil habitantes, es, en su parte alta, zona de siembra de amapola y mariguana, y lugar de paso de estupefacientes. Forma parte de uno de los corredores por los que se transportan las sustancias ilícitas, que une Olinalá con Chilpancingo, o con Copalillo, Atenango y Huitzuco. La plaza, gobernada ahora por el PRI, es disputada por el cártel de Los Rojos y el de Los Ardillos, que

MARTES 17 DE MARZO DE 2015

17

Aunque las cosas han cambiado. Un total de 132 institutos políticos de 40 países que participan en el seminario internacional Los partidos y una nueva sociedad –organizado por el Partido del Trabajo (PT)– consideraron una declaración de guerra la postura del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sobre Venezuela y aseguraron que viola la soberanía no sólo de aquel país, sino de toda América Latina y el Caribe (La Jornada, 15/3/15). Está claro que políticos, partidos políticos y gobernantes de esos 40 países en número desconocido, no aprueban la gestión de Maduro. Pero también está claro que el asunto no es Maduro, sino la defensa propia. Hoy, la mayoría de los gobiernos de América del Sur son contrarios, con posiciones muy distintas, al gobierno del imperio estadunidense. Y no sólo ellos. Al caer la URSS, Rusia comenzó a ser aislada y rodeada por Estados Unidos y sus socios de la OTAN. En 1999 se incorporaron a esta Organización, la República Checa, Hungría y Polonia; en 2004, Rumania, Bulgaria, Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Letonia y Lituania. Se entiende que Rusia haya adoptado una posición ultranacionalista y que incluso haga alarde de independencia respecto a Estados Unidos y Europa, entre otras cosas mostrando sus poderosos fierros de guerra. China y Rusia son ejemplos para América Latina en materia de soberanía e independencia. El gobierno mexicano está atado al imperio decadente de la peor de las maneras: ideológicamente. Las élites políticas y económicas mexicanas seguirán con su consciente misantropía y su despiadada discriminación para con el pueblo. Se comportan correctamente a los ojos del amo, pueden continuar con políticas que provocan aludes de sangre, y todo ello no hace previsible ningún avispero de drones gringos sobre este territorio sometido. Samorúkov yerra; la democracia mexicana puede ser más sangrienta que una dictadura, pero no será Sudán ni Birmania nunca, seguiremos muy bien portaditos y, por ese motivo, el Consejo de Seguridad de la ONU, azuzado por EU, no mandará bombardearnos. ■

mantienen una pelea a sangre y fuego por el estratégico municipio de Chilapa. Allí han aparecido en los años recientes numerosos cuerpos decapitados y restos humanos incinerados. La disputa por el corredor del que Ahuacuotzingo forma parte se ha vuelto más intensa desde que emergió, a finales de enero de este año, la policía comunitaria en Petaquillas. Bautizada como Frente Unido de Seguridad para el Desarrollo del Estado de Guerrero (Fusdeg), integrada por más de 100 comunidades de los municipios de Acapulco, Chilpancingo y Tierra Colorada, esta policía ciudadana coordinó el levantamiento popular del pueblo aledaño a la carretera federal MéxicoAcapulco, a 10 kilómetros de Chilpancingo. Petaquillas –explicó Sergio Ocampo en las páginas de este diario– es un lugar clave, no sólo porque está cerca de la capital del estado, sino porque aquí confluyen las dos sierras: los caminos que comunican a la Costa Chica, la zona centro, la Montaña y Acapulco. Zona de paso de droga, Petaquillas vivió en la inseguridad durante más de cuatro años. Los grupos delincuenciales establecieron allí un clima permanente de terror y zozobra. El surgimiento y la acción del Fusdeg puso orden en las comunidades de la región. Sus policías comunitarios frenaron el trasiego de drogas por sus caminos. Con una eficacia no vista en las policías estatal y federal, realizaron varios decomisos de estupefacientes y procedieron a incinerarlos. En los hechos, taponaron una de las rutas más importantes en el tráfico de heroína y mariguana en la entidad. El actual brote de violencia en Ahuacuotzingo puede interpretarse, en parte, como producto de la guerra por rutas alternativas para el trasiego de drogas propiciado por el bloqueo de Petaquillas. La ola de asesinatos de Ahuacotzingo, Chilapa, Chilpancingo, Iguala o Acapulco (por citar unos cuantos ejemplos) muestran cómo los próximos comicios en Guerrero serán elecciones condicionadas por el poder del narco. En muchos municipios de la entidad es imposible que los ciudadanos hagan una vida normal. No puede entonces extrañar que miles de guerrerenses demanden la cancelación de las elecciones. ■ Twitter: @lhan55


15.18 16.06

15.78 16.44 3.05% 3.18% 3.31%

44 mil 2.29 unidades -53.59 -0.12 194 mil 938 mdd al 6 de marzo 2015

43.88 -0.96 53.44 -1.23 No se publicó

MARTES 17 DE MARZO DE 2015

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID.

El incremento del precio del huevo ‘‘no obedece a ningún problema serio de desabasto’’ ni tampoco ‘‘a un problema sanitario’’, como ocurrió en 2012 y 2013, sino a un periodo de ‘‘estacionalidad’’ relacionado con la Semana Santa, señaló el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez. El representante del gobierno mexicano inició hoy una gira de trabajo por España, donde pretende fortalecer el intercambio de experiencias y firmar acuerdos estratégicos para el sector. Según la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), el kilogramo de huevo blanco se vende a 33 pesos al mayoreo y 34 al menudeo, uno de los más altos de los últimos meses. Ante esta situación, que afecta a millones de familias mexicanas, Martínez y Martínez también desvinculó el incremento a la devaluación del peso con respecto al dólar, al afectar a las importaciones de Estados Unidos. ‘‘La razón (del alto precio del huevo) es que en estos periodos del año aumenta la demanda, por ser semanas de Cuaresma, viene la Semana Santa y entonces aumenta la demanda del huevo. Es una cuestión estacional. Hay algunos problemas de abasto por parte de Estados Unidos, pero no obedece a México. No hay una situación como la de 2012, que fue un problema sanitario avícola en

Febrero de 2015 De febrero 2014 a febrero 2015

0.19% 3.00%

18

Está relacionado con la ‘‘estacionalidad’’, afirma Enrique Martínez desde Madrid

Alza del precio del huevo no es por desabasto ni epidemia: Sagarpa ■

El funcionario comenzó una gira de trabajo por España, donde busca fortalecer el intercambio de experiencias ■ Por aumento de la demanda, el kilo del blanco se vende a $34, informa la región de Jalisco, y también en 2013, que tuvimos el mismo problema sanitario, que controlamos rápidamente pero se nos incrementó el precio. Ahora no’’. El político también se refirió a los efectos de la devaluación del peso en las últimas semanas, al advertir que ‘‘sí afecta desde luego’’ al sector agroalimentario mexicano, pero también ‘‘nos ayuda a exportar más, aunque eso no debe ser nuestro aliciente, si bien (el precio del dólar) estimula las exportaciones y nos hace más competitivos en el mercado internacional’’. En la gira de trabajo que comenzó en Madrid, el secretario compareció ante los corresponsales mexicanos en España para informar sobre las perspectivas de su visita, en la que se reunirá con su homóloga en el gobierno español, la ministra de Agricultura, Isabel Tejerina, y con responsables públicos del sector. Martínez y Martínez reconoció que uno de los retos del gobierno es reducir el déficit en la balanza comercial del sector, que

sigue importando más de lo que exporta. ‘‘Estamos avanzando mucho en nuestra balanza comercial para alcanzar el equilibrio, hemos tenido una balanza tradicionalmente deficitaria y ahora en estos dos primeros años del presidente Enrique Peña Nieto hemos rebajado 3 mil millones de dólares al déficit en la balanza agroalimentaria. Esto es resultado de un cambio en la política, donde privilegiamos la

productividad y estamos dejando de ser un sector subsidiario para ser un sector productivo. Los subsidios asistencialistas los estamos transformando en incentivos a la productividad y nos está funcionando’’, afirmó. Uno de los principales objetivos de la visita de Martínez y Martínez es rubricar un acuerdo estratégico con la empresa pública Tragsa, que desarrolla sistemas de alta tecnología de transforma-

ción agraria. El objetivo del gobierno mexicano es concretar un convenio de colaboración para buscar nuevas líneas de trabajo en materia agroalimentaria. El secretario de la Sagarpa tiene programada una visita a la zona de agricultura protegida y agricultura intensiva, áreas de cultivo de hortalizas y de producción orgánica en la provincia de Almería, además de otra visita a la región de Extremadura.

Avicultores: es ‘‘temporal’’ el encarecimiento del producto La Unión Nacional de Avicultores (UNA) sostuvo que el alza del precio del huevo es ‘‘temporal’’ debido al aumento de la demanda durante la Cuaresma y previó que al concluir este periodo los precios volverán a sus niveles anteriores. Aseguró que la producción del alimento sigue recuperándose, y dijo que este año se estima llegar a 2.6 millones de toneladas, 2 por ciento más que en 2014. A su vez, la producción de carne de pollo rebasará los 3 millones de toneladas, ya que se espera un incremento de 2.5 por ciento. La Dirección de Estudios Económicos de la UNA expuso que el año pasado la industria avícola tuvo un crecimiento de 3.3 por ciento con respecto a 2013, al obtenerse 5.6 millones de toneladas con un valor de la producción de 133 mil millones de pesos. El año pasado, dijo, la produc-

ción de huevo creció 2.5 por ciento con respecto a 2013, pues se obtuvieron 2 millones 571 mil 270 toneladas; la producción de carne de pollo creció 4 por ciento, pues se lograron más de 3 millones de toneladas. Para alcanzar ese volumen los avicultores utilizaron más de 9 millones de toneladas de granos forrajeros, 3 millones de toneladas de pastas oleaginosas y más de 2 millones de toneladas de otros ingredientes. La avicultura participó con 63 por ciento de la producción pecuaria nacional; 33.5 por ciento fue aportada por el pollo, 29 por ciento por el huevo y 0.1 por ciento por el pavo. Jalisco se mantuvo como el principal productor de huevo, con 55 por ciento. Le siguieron Puebla, con 15; Sonora, 8; La Laguna, 5; Yucatán, 4; Sinaloa, 3; Nuevo León, 3, y Guanajuato, 2 por ciento. MATILDE PÉREZ U.

El pasado domingo el kilo de huevo se vendió en 34 pesos en la Central de Abasto ■ Foto María Luisa Severiano

Suben precios de algunos alimentos básicos En la semana del 9 al 13 de marzo los precios de algunos productos de la canasta básica registraron alzas en establecimientos comerciales de la ciudad de México. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detalló que el kilogramo de aguacate y los 2 kilos de azúcar se comercializaron en 35.12 y 27.05 pesos, de manera respectiva, en tanto que el kilogramo de jitomate, cebolla y limón se ofreció en 18.32, 17.56 y 16.94 pesos, en ese orden. En la semana de referencia, en la Central de Abasto de la Ciudad de México el kilo de aguacate lle-

gó a 25 pesos, mientras los 2 kilogramos se azúcar se vendieron en 20 pesos. Cada kilo de jitomate, limón y cebolla se comercializó en 16, 14 y 6 pesos. En mercados de Puebla el kilo de aguacate se vendió en 22 pesos, mientras el de jitomate y azúcar en 10 pesos cada uno; además, el kilo de cebolla y limón llegó a 7 pesos mientras el huevo se ofreció en 33 pesos. El huevo llegó a 75 pesos por kilo en mercados de Tijuana, donde el aguacate alcanzó una cotización máxima a la venta de 40 pesos, mientras cada kilo de jitomate, limón, azúcar y cebolla

se ofertó en 35, 19, 14 y 12 pesos, en ese orden. La central de abastos de León, Guanajuato, ofreció el huevo hasta en 38 pesos, en tanto el aguacate costó 19 pesos, el jitomate y cebolla 12 pesos, y el limón y azúcar se vendieron en 11 y 10 pesos, de manera respectiva. En mercados de Guadalajara, en Jalisco, el kilo de huevo costó 34 pesos, mientras los aguacates y jitomates llegaron a 32 y 18 pesos, de forma respectiva, en tanto que cada kilo de limón, azúcar y cebolla se ofreció en 13, 10.50 y 10 pesos, en ese orden. NOTIMEX


MARTES 17 DE MARZO DE 2015 •

NOTIMEX

Y

REUTERS WASHINGTON.

Economistas y analistas aguardan con expectación los resultados de la reunión de dos días del comité de mercado abierto de la Reserva Federal (Fed, por sus slglas en inglés), pues se espera que sea anunciada un alza a las tasas de interés. El interés respondería a la baja –a 5.5 por ciento– del índice de desempleo, que llegó a su nivel más bajo desde 2009 y casi alcanza el objetivo de la Fed para considerar un aumento de dichas tasas, que se han mantenido casi en cero desde 2006. Sin embargo, también se espera observar una mejora de la actividad económica, en particular en el sector de la vivienda, pero aún hay preocupaciones por el bajo crecimiento salarial y la inflación, que algunos economistas consideran “el detonador crítico” para un cambio en la política monetaria. Economistas y miembros del directorio de la Fed pronostican que los movimientos iniciales al alza de las tasas no se anunciarán antes de junio, cuando se espera que la inflación se estabilice. En su más reciente comparecencia ante el Congreso, Janet Yellen, presidenta de la Fed, indicó que para aumentar las tasas los miembros del banco central deben estar “razonablemente confiados” en que la inflación estaría encaminada a los objetivos marcados por esa institución en el mediano plazo. Por su parte, el dólar cayó

ECONOMÍA 19

Habrá alza sólo si se cumplen los objetivos de inflación, afirma Janet Yellen

Expectación ante la reunión de la Fed; se espera un aumento a las tasas de interés este lunes. Los inversionsitas están preocupados porque un rápido fortalecimiento de la moneda estadunidense podría llevar a la Reserva Federal a ser cautelosa con el alza a dichas tasas. El billete verde ha avanzado cerca de 24 por ciento.

Ello podría volverse un tema clave en la reunión de política monetaria de la Fed, esta semana. “La preocupación es que el dólar ha ido demasiado lejos muy rápido, y ello podría afectar la meta de inflación de la Fed”, aseveró Joe Manimbo, analista senior de mercado de

Western Union Business Solutions, en Washington.

La recuperación, lenta: FMI En tanto, Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo ayer en India que la recuperación de la

Los inversionistas, preocupados porque un rápido fortalecimiento del dólar podría llevar a la Reserva Federal a ser más cautelosa con el incremento a las tasas. La moneda estadunidense se vendió ayer en 15.03 pesos y se compró en 15.46 en casas de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ■ Foto Reuters

economía mundial es “demasiado lenta, frágil y asimétrica”. Calificó a la tercera mayor economía de Asia de “inusual punto brillante en un horizonte global nuboso”. En un discurso en Nueva Delhi, aseveró que las políticas monetarias de las principales economías mundiales están desfasadas y podrían provocar “volatilidad excesiva”. “De cara al futuro, algo mejor todavía puede venir gracias a los bajos precios del petróleo y las tasas de interés. Aún así existen riesgos significativos en la frágil recuperación global”, declaró ante estudiantes. El primero fue lo que llamó “política monetaria asincrónica” en las economías avanzadas, dado que Estados Unidos y Gran Bretaña están normalizando las suyas, mientras la zona euro y Japón elevan sus estímulos monetarios. Más de seis años después de la crisis financiera, la economía mundial sólo crecería 3.5 por ciento este año y 3.7 por ciento en 2016, aseveró. En tanto, los mercados emergentes podrían enfrentar un “golpe triple” por un dólar fortalecido, tasas de interés globales más altas y flujos de capital más volátiles, comentó.

En Defensa de Aristegui, en defensa de la libertad. La defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información, es una tarea obligada para todos los que queremos construir una mejor realidad social y política. El momento que vivimos no permite que dejemos de pelear por los espacios en los que se ejercen estos derechos indispensables. Por eso manifestamos rotundamente nuestro rechazo ante el vendaval autoritario con el que se está tratando de silenciar a Carmen Aristegui y su equipo de colaboradores.

como Reporteros sin Fronteras o Artículo 19, como uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.

El despido de Aristegui y su equipo de MVS trastoca el interés público y da lugar a sospechas sobre los verdaderos motivos de la campaña en su contra, ya que no podemos olvidar que ellos mismos han sido quienes han revelado redes de corrupción y conflictos de intereses del actual gobierno y que además se encontraban inmersos en investigaciones que podrían agravar dichos conflictos.

Con ustedes colaboraremos en las vías necesarias para sostener los espacios libres para la comunicación, la reflexión y la crítica; por eso además anunciamos que los estudiantes de la Universidad de Guadalajara, formalizaremos la petición al Consejo General Universitario, de abrir espacios en sus plataformas de comunicación para que el trabajo de Carmen Aristegui y su equipo, pueda continuar con su invaluable labor.

Este ataque mediático no es un hecho aislado, sino que forma parte de un clima de presión y agresiones constantes a los periodistas, quienes son un sector vulnerable en nuestro país, calificado por agrupaciones

Este movimiento no es sólo por defender a Carmen Aristegui, que cuenta con nuestro reconocimiento, es principalmente una reafirmación del compromiso que tenemos los ciudadanos con la verdad, la democracia y la libertad.

José Alberto Galarza Villaseñor

Por eso reafirmamos nuestro total respaldo a Carmen Aristegui, una mujer con Corazón de León y a todo su equipo de investigación. Les recordamos que no están solos porque cuentan con el respaldo de todos los que todavía creemos en un país más justo, libre y democrático.

José Alejandro Solalinde Guerra

Javier Sicilia Zardain

José Raúl Vera López


20 ECONOMÍA • MARTES 17 DE MARZO DE 2015

◗ 78 CONVENCIÓN BANCARIA/CARLOS ROJO, DIRECTOR GENERAL DE INTERACCIONES LA INESTABILIDAD DE LOS MERCADOS ABRE OPORTUNIDADES PARA LA BANCA NACIONAL. POR ELLO, EL GRUPO FINANCIERO BUSCARÁ PARTICIPAR EN LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA QUE SE APROXIMAN Y EN FUNCIÓN DE ELLO APORTAR AL CRECIMIENTO DEL PAÍS, SEÑALA EL DIRECTIVO

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Un periodo de volatilidad financiera se aproxima. Conviene, ante el entorno que se anticipa, atender temas pendientes, como la desaparición forzada de los normalistas en Guerrero hace casi medio año y “otras cuestiones” que han generado debate nacional, considera Carlos Rojo Macedo, director general –desde octubre pasado– del Grupo Financiero Interacciones. “Es importante explicar estas cuestiones que están pasando, pero que tampoco son la generalidad del país”, afirma. La inestabilidad de los mercados financieros, que se ha expresado en semanas recientes en la depreciación del valor del peso, abre oportunidades para la banca nacional, considera Rojo Macedo en una entrevista con La Jornada en el marco de la 78 Convención bancaria, que se realiza esta semana en Acapulco, Guerrero. –¿Cuál será la función de la banca especializada en los siguientes meses? –La banca en México ha encontrado un balance muy sano entre la banca tradicional, que ofrece de todo a todos y hace una muy buena labor, y la banca de nicho, que, como es el caso de Interacciones, ha encontrado cuál es su vocación y, en función de eso, valor agregado. El hecho de que seamos una banca bien capitalizada y perfectamente regulada nos permite pensar que podemos pujar por todos los proyectos de infraestructura que vienen y en función de eso aportar al crecimiento del país. –En los últimos seis meses cambió la percepción social y política, así como la perspectiva económica del país. ¿Qué expectativas tiene Interacciones? –Nos corresponde como mexicanos explicar que casos como los de Ayotzinapa o las cuestiones que están pasando en distintos lados no son la generalidad del país. Es algo que evidentemente ahí está y hay que atender, pero eso no es todo México. Vemos oportunidades muy importantes para seguir invirtiendo y desarrollando el país. Ese es un tema muy importante, la responsabilidad que tenemos como mexicanos de explicar cuál es nuestra realidad que, digo, no se limita a eso; esa es una, pero no es toda. “Estamos entrando no nada más en México, sino en el mundo, en un periodo de volatilidad. Seguramente en este año, y probablemente incluso en el primer semestre, vienen cambios en la tasa en Estados Unidos, y

eso tendrá impacto en las monedas no sólo de los países emergentes. Evidentemente vienen meses de volatilidad, en la que se generan oportunidades, como la posibilidad de participar en más proyectos, porque a lo mejor la banca extranjera está distraída viendo otras cosas. Ello abre una oportunidad mayor para la banca nacional. Va a haber oportunidades para todos los que tengan la capacidad de ubicarlas y de ejecutar en función a ellas”, añade. –Para los gobiernos estatales y municipales que reciben financiamiento de Interacciones, ¿de qué manera cambiarán las cosas con un alza en las tasas de interés? –En el caso de Interacciones, 90 por ciento de créditos están a tasa variable; no tenemos un riesgo de tasa y eso lo hacemos también para cuidar a nuestros clientes. El impacto de los créditos de un estado o municipio con Interacciones como consecuencia del incremento en la tasa va a ser marginal. Va a haber un encarecimiento del crédito, pero será marginal en función de las previsiones que fuimos tomando para mitigar esta subida de tasas desde hace ya algunos años. –¿La eventual alza de tasas altera la expectativa de crecimiento del crédito? –La teoría diría que cuando suben las tasas hay más ahorro y menos crédito. El país tiene muchas necesidades en infraestructura o vivienda y de financiar tantas cosas que la sociedad requiere para seguir incrementando su nivel de vida. Venimos de tasas muy bajas (que disminuyeron como parte de las acciones tomadas en Estados Unidos para impulsar la economía después de la crisis de 2008-2009). Si suben un cuarto de punto o medio punto porcentual, seguirán siendo muy bajas. Vamos a estar en un periodo de tasas todavía muy bajas en los siguientes años. –La principal fuente de pago de los créditos a estados y municipios son las transferencias que esos gobiernos reciben de la Federación. ¿Ve algún riesgo este año y el siguiente por la reducción de ingresos públicos debido a la caída del precio del petróleo? –Hay una fórmula para calcular las transferencias y aportaciones del gobierno federal a los estados, y una de las variables importantes es el precio del petróleo. Aunque esto hay que evaluarlo y tomarlo en cuenta, el gobierno federal ha generado mecanismos para evitar esta volatilidad. Uno, es el impuesto especial sobre producción y servicios en la gasolina, que neutraliza un poco el impacto de la baja del precio del petróleo

Se aproxima un periodo de volatilidad financiera Aconseja atender temas pendientes, como Ayotzinapa

Interacciones no tendrá problemas ante una posible alza a las tasas, dice Carlos Rojo ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

con un ingreso adicional. También está el fondo de contingencia, que tiene aproximadamente 40 mil millones de pesos, y no creo ni siquiera que se vaya a utilizar. Para eso están los bancos y, específicamente, Interacciones. Con la experiencia que tenemos, podemos desarrollar muchos productos o muchos proyectos que requieran incluso un componente de la iniciativa privada. No es nada más financiar a los estados y municipios en función de sus participaciones. Otra de las experiencias que tenemos es generar proyectos que tienen un componente de asociaciones público-privadas. Ahí se abre una oportunidad muy grande para que los gobiernos estatales y municipales desarrollen proyectos de infraestructura. –En años recientes se llamó la atención sobre el crecimiento de la deuda de estados y municipios, los principales usuarios del crédito de Interacciones. Se aprobó el mes pasado una reforma legal para que haya más vigilancia federal sobre esta deuda. ¿Esto cambia la forma en que Interacciones se relaciona con los gobiernos locales? –Desde hace cuatro o cinco años vimos que esta reforma se veía venir. No sabíamos exactamente cómo se iba a gestar, pero teníamos una idea muy clara de hacia dónde iba la regulación y nos dimos a la tarea de empezar a migrar nuestro modelo de negocios para que se fuera acoplando a esto. Desde hace cuatro o cinco años nuestra política fue más restrictiva de lo que permitía la autoridad. Hoy la regulación y la reforma van un poco en este

sentido, y entonces no cambia nada nuestro modelo de negocio. Por otro lado, la reforma va a generar una mayor transparencia en cuanto a la información, y eso tampoco cambia mucho el modelo de Interacciones. Veníamos trabajando mucho con los estados para tener información muy clara de sus pasivos, y en función de eso poder evaluar el riesgo. Seguimos pensando que el endeudamiento de estados y municipios no representa un problema; es aproximadamente 3 por ciento del producto interno bruto, muy bajo para estándares internacionales. Lo importante es que nos aseguremos que este financiamiento se vaya a inversiones productivas. –Es claro que Interacciones no es un auditor, pero ¿los préstamos que otorga han sido usados por los gobiernos locales en cuestiones productivas? –Por supuesto que sí. Nosotros solicitamos a nuestros clientes, aunque ellos no estuvieran obligados por la regulación, que nos demuestren el uso de cada peso que les prestamos. Esta ley, lejos de venir a transformar nuestro modelo, viene a validar nuestro modelo de negocio. –Interacciones ha mostrado interés en participar en proyectos derivados de la reforma energética. ¿La caída de precios del petróleo alteró los planes? –No. En la proyección de negocios que hicimos para los siguientes tres años no tomamos en cuenta el efecto de la reforma energética. Estamos más enfocados en financiar a empresas pequeñas y medianas que serán

proveedoras de las grandes firmas que participen en proyectos de la reforma energética, y en financiar a los gobiernos estatales y municipales para que desarrollen infraestructura y sean elegibles para las grandes inversiones del gobierno federal y las que vendrán de fuera derivadas de esta reforma. Con o sin la reforma sabemos que las necesidades de estados y municipios en términos de seguridad, proyectos de agua, salud, educación, etcétera, ahí están, y eso es a lo que nos estamos enfocando. –¿Interacciones va a participar en grandes proyectos energéticos? –No pensamos participar en el financiamiento, pero sí en la asesoría. Buscamos proyectos en los que agregamos valor desde su conceptualización en la asesoría. Pongo un ejemplo que no tiene necesariamente que ver con la reforma energética: el nuevo aeropuerto de la ciudad de México. Competir para el financiamiento del aeropuerto per se no está en nuestra escala ni es apetecible, porque no vamos a competir por tasa con los grandes bancos, no de México, sino del mundo. Lo que puedo ofrecer, que los grandes bancos del planeta no pueden, es asesorar al gobierno del estado de México o al del Distrito Federal en estructurar proyectos de líneas de comunicación para llegar al aeropuerto; o explicar a los congresos locales el impacto de este financiamiento en las finanzas. Esas cosas difícilmente las puede hacer un banco que nada más está enfocado a la tasa.


MARTES 17 DE MARZO DE 2015 •

MIRIAM POSADA GARCÍA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) debió notificar ayer a Grupo Televisa y a ‘‘otras empresas’’ el dictamen preliminar de la Autoridad Investigadora sobre una averiguación sobre la ‘‘probable existencia de agentes económicos con poder sustancial’’ en el mercado de televisión restringida, negocio en el que la empresa de Emilio Azcárraga concentra cinco cableras, además de una empresa de televisión satelital. Luego de la notificación se iniciaría un procedimiento en forma de juicio, que permitirá a las empresas involucradas presentar las pruebas que consideren necesarias para demostrar que no ejercen poder sustancial o dominancia en las redes públicas de telecomunicaciones que presten servicios de voz, datos o video, o lo que el público conoce como televisión por cable, telefonía fija e Internet. El pasado 12 de marzo la Autoridad Investigadora del Ifetel notificó a la Unidad de Competencia del mismo órgano regulador el inicio del procedimiento, por lo que esta unidad habilitó el día 16 de marzo para hacer la notificación a Grupo Televisa y otras empresas. El expediente AI/DC-0012014 concentrará el trabajo del Ifetel sobre la investigación de

La deuda de corporativos subió 24.5% en dos años JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

Los grandes corporativos del sector privado que operan en el país elevaron en 23 mil 400 millones de dólares su deuda con el exterior en los dos primeros años del actual gobierno, lo que representó un incremento de 24.5 por ciento. Pero la devaluación del peso repecutió en que ese incremento en dólares fuera de 42.7 por ciento en moneda nacional. Según informes presentados por el Banco de México, el saldo en dólares de la deuda externa del sector privado aumentó de 92 mil millones de dólares en diciembre de 2012 a 115 mil 400 millones al término de 2014. En tanto que en moneda nacional la valoración de ese endeudamiento se incrementó de un billón 192 mil 200 millones de pesos al inicio de esta administración gubernamental, a un billón 701 mil millones de pesos, es decir, tuvo un aumento de 508 mil 800 millones de pesos. La diferencia en la proporción del aumento del endeudamiento externo se debió en buena medida a la depreciación del peso frente al dólar, el cual pasó de un tipo de cambio de 12.9658 pesos por dólar en diciembre de 2012 a 14.7414 pesos en el mismo mes de 2014.

ECONOMÍA 21

Comenzaría un juicio para que involucrados presenten pruebas de no ser dominantes

Ifetel debe notificar a Televisa que investiga ‘‘agentes económicos con poder sustancial’’ concentraciones en el mercado de redes de telecomunicaciones que presten servicios de voz, datos y video a nivel nacional, estatal y regional. ‘‘El procedimiento no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la existencia de poder sustancial por parte de agente económico alguno, sino de una actuación de la autoridad tendiente a iniciar el procedimiento previsto en el artículo 96 de la Ley

Federal de Competencia Económica, en cumplimiento a lo establecido en el párrafo quinto del artículo noveno transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión’’. Con la reforma constitucional a telecomunicaciones y radiodifusión los legisladores establecieron que el Ifetel debía nombrar un agente económico preponderante en telecomunicaciones y a otro en el sector radiodifusión.

La televisión restringida está dentro del sector telecomunicaciones, por lo que al señalar a América Móvil, Telmex, Telcel y empresas de Grupo Carso preponderantes y grupo de interés económico en este sector, la interpretación del regulador fue que no podía haber otro. De esa manera Televisa quedó como preponderante en radiodifusión y no fue tocada su notable participación en el mercado de la te-

levisión de paga. Como alternativa, la Ley Federal de Competencia Económica y la propia Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión instruyen al organismo regulador a iniciar investigaciones para determinar la existencia de agentes económicos que ejerzan poder sustancial o dominancia en determinados mercados y con esas prácticas inhiban la competencia o impongan barreras de entrada.


22 ECONOMÍA • MARTES 17 DE MARZO DE 2015

MÉXICO SA ◗ Del ‘‘nerviosismo’’ al terror ◗ Fed y capitales golondrinos ◗ Récord de la deuda pública finales de octubre pasado, el normalmente impávido gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, se decía “nervioso” y dibujaba un panorama más que inquietante, ante la inminencia, dijo, de que la Reserva Federal de Estados Unidos comenzara una carrera alcista de tasas internas de interés cuyo efecto inmediato para México sería la “reversión de capitales” que provocarían una fuerte sacudida en las finanzas nacionales. Por aquellas fechas el susodicho lo explicó así, durante su participación en el foro México Cumbre de Negocios: “cuatro de cada diez dólares de la deuda emitida por el gobierno federal en el mercado interno está en manos de extranjeros, lo que en principio es bueno, pero el problema es qué va a suceder cuando la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) revierta su política de reducción de tasas de interés (puesta en práctica después de la crisis de 2008). Lo que puede suceder es que haya una reversión de capitales. Y ante tal panorama, uno se pone nervioso”. Pues bien, la Fed aún no da el banderazo de salida, pero ya comienzan a sentirse los efectos que desde aquel entonces mantienen “nervioso” al doctor “catarrito”: “sólo en febrero pasado, a medida que aumentó la volatilidad en los mercados financieros, salieron del país 16 mil millones de pesos (unos mil 100 millones de dólares) de inversión extranjera en bonos soberanos emitidos por el gobierno federal, informó el Grupo Financiero Santander con base en datos del Banco de México” (La Jornada, Israel Rodríguez). Víctima de su propia política de puertas abiertas al capital especulativo foráneo, el gobierno federal sufre como Pedro Infante, porque suman miles y miles de millones los dineros especulativos invertidos en

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

ble, pues, es el “nerviosismo” del gobernador del Banco de México.

deuda pública mexicana, y en cuestión de horas éstos pueden “mudarse” al vecino del norte sin restricción alguna en busca de mejores ganancias. Así, en la clásica, se juntarían roto con descosido: alza de tasas de interés en el vecino del norte (lo que generaría mayor ganancia a los capitales golondrinos) y un peso en declive (o, como diría el “ministro del año”, un dólar “empoderado”), en una economía destartalada con finanzas públicas desinfladas.

Desde que Enrique Peña Nieto se instaló en Los Pinos, y junto a él, el “ministro del año” (o al revés), la deuda interna del gobierno federal se ha incrementado 25 por ciento, al pasar de 3.501 a 4.375 billones de pesos, un “brinco” cercano a 900 mil millones que sólo se ha destinado a refinanciar el propio débito. Si se incluye al conjunto del sector público, entonces el saldo de la deuda interna asciende a cerca de 4 billones 800 mil millones de pesos, o lo que es lo mismo, un billón adicional entre diciembre de 2012 y enero de 2015.

Cuando el gobernador del Banco de México hizo público su “nerviosismo”, el saldo de la deuda interna del gobierno federal rondaba los 4 billones 146 mil millones de pesos (645 mil millones más que en diciembre de 2012, cuando Enrique Peña Nieto arribó a Los Pinos). Así, con las proporciones ofrecidas por Carstens, alrededor de un billón 660 mil millones de pesos (el 40 por ciento referido por el funcionario) correría el peligro descrito, toda vez que esta cantidad está en manos de inversionistas (léase especuladores) extranjeros. Por esos días, felizmente, la Fed no inició su carrera alcista de tasas de interés. Sin embargo, lejos de difuminarse, el “nerviosismo” se incrementó a la par de la deuda interna del gobierno federal. El dato más reciente –enero de 2015– proporcionado por la Secretaría de Hacienda es que la deuda interna del gobierno federal se incrementó a 4 billones 375 mil millones de pesos, es decir, casi 230 mil millones más que en octubre de 2014. Así, el monto susceptible de ser remitido a Estados Unidos (siempre de acuerdo con las proporciones manejadas por Agustín Carstens) se incrementó a un billón 750 mil millones, monto representativo de 40 por ciento del presupuesto de egresos de la federación para 2015. Más que entendi-

Sirva de dato adicional que con Peña Nieto en la residencia oficial la deuda total del sector público se ha incrementado 31 por ciento, al pasar de 5.35 a 7.02 billones de pesos. Y más allá de refinanciar débito y poner a parir a las finanzas públicas, ¿dónde quedó esa extraordinaria cantidad de dinero?, porque por ninguna parte se ve para fines de crecimiento y desarrollo. Ante esas proporciones, el mundillo del sector público financiero no debería estar “nervioso”, sino aterrorizado. El gobernador del Banco de México considera que “en principio es bueno” que una buena parte de la deuda interna esté en manos extranjeras. Sin embargo, la duda es con qué responderá el gobierno mexicano si la premonición de Agustín Carstens llega a cumplirse, y todo indica que así será, toda vez que los voraces capitales especulativos (nacionales e internacionales) sólo buscan mayor ganancia y ante esto no tienen preferencias geográficas. Entonces, ¿con qué responderá el gobierno federal ante un movimiento de las dimensiones señaladas por el gobernador del Banco de México? Si un recorte presupuestal de 124 millones de pesos de nueva cuenta ha puesto a parir a la economía mexicana, habrá que imaginar qué pasaría con una desplumada de un billón 750 mil millones de pesos, y contando, por la salida de los capitales golondrinos. Como en octubre pasado se comentó en este espacio, la zarandeada interna que se avizora pone los pelos de punta, pero el siempre sereno Carstens cree tener en la mano la fórmula mágica: “México debe prepararse para crecer más con estabilidad financiera; tener fortaleza en las cuentas externas del país, porque puede haber una reversión de los flujos de capital que han llegado; mantener la estabilidad macroeconómica y generar fuentes de crecimiento interno. Y para eso van a funcionar las reformas”.

LAS

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, durante la presentación de un informe ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

REBANADAS DEL PASTEL

Como en agosto de 2012, Joaquín Vargas reivindica su chamba como como “soldado del Presidente” (El Tigre dixit), con la única diferencia de que Peña Nieto sí le cumplió y Calderón no. Así, el empresario reitera su disposición a cortarle la cabeza a Carmen Aristegui o a quien se le ponga enfrente con tal de no afectar sus intereses, que para él los de sus radioescuchas son lo de menos. Sabiéndose presa de cacería, el error de la colega fue confiar en la “buena fe” de este personaje. Para ella, solidaridad plena… Un fuerte abrazo, con el cariño de siempre, para Enriquito en su quinto aniversario.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Desde 449 dólares el viaje redondo MéxicoNY-México en Interjet Interjet informó que entró en operación su segunda frecuencia diaria en la ruta México-Nueva York-México, con lo que pone a disposición de sus clientes ‘‘más y mejores opciones de conectividad y se incrementa el flujo comercial y turístico entre México y Estados Unidos’’. Por promoción, el viaje redondo con impuestos incluidos tiene un precio desde 449 dólares y los usuarios podrán elegir salir desde México en horarios de la 15:50 y 23:30 horas; con llegadas a Nueva York a las 22:30 y 6:10, respectivamente. O viajar desde Nueva York a México con salida a las 00:50 horas o a las 7:10 horas para llegar a México a las 04:20 o a las 10:40 respectivamente. Con una flota de 52 aviones, Interjet atiende 47 destinos de los cuales 38 corresponden a la República Mexicana y nueve son internacionales, que abarcan los segmentos de placer y negocios. Durante 2014 Interjet se consolidó como la aerolínea que más pasajeros transportó en México, movilizando a más de 7.8 millones de viajeros, según estadísticas de la Dirección General de Aeronáutica Civil. MIRIAM POSADA GARCÍA

Pagó Venezuela bono de deuda por mil millones de euros Caracas. Venezuela cumplió con el pago de un bono de mil millones de euros, el primero de varios vencimientos de deuda que le toca enfrentar este año, informó el ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres. La nación petrolera tiene que lidiar con unos 10 mil millones de dólares en vencimientos e intereses de su deuda externa este año, en un momento complicado para sus finanzas por la caída de los precios del crudo que exporta. ‘‘El gobierno bolivariano cumple todos sus compromisos nacionales e internacionales’’, escribió el ministro a través de su cuenta en la red social Twitter, en la que hizo el anuncio. El funcionario explicó que el país, además del principal, canceló 70 millones de euros en pago de intereses a los tenedores del Eurobono 2015. Los bonos de Venezuela han bajado de precio en los últimos meses por el temor de los mercados a un eventual incumplimiento de la nación, después de que los alicaídos precios del crudo redujeron los ingresos del país a la mitad. A pesar de todo, el gobierno de Nicolás Maduro ha reiterado en varias ocasiones que cumplirá con sus compromisos de deuda. El barril petrolero venezolano ha caído desde casi 100 dólares en 2013 a la mitad a comienzos de 2015, lo que afecta la liquidez de la república para hacer frente a sus compromisos. REUTERS Y DPA


MARTES 17 DE MARZO DE 2015 •

ECONOMÍA 23

◗ FINANZAS

S

ólo la música pop y la pornografía abrazaron la globalización con el mismo entusiasmo que los bancos. De la década de 1990 en adelante han surgido tres clases de empresas internacionales. Los bancos de inversión, como Goldman Sachs, negocian valores y buscan atraer a los ricos de un puñado de centros financieros como Hong Kong y Singapur. Unos cuantos bancos, como Santander de España, se han “vuelto nativos”, estableciendo una presencia de bancos minoristas en muchos países. Pero el enfoque más popular es el de “red bancaria mundial”: una entidad de usos múltiples, que presta y transfiere dinero a empresas multinacionales en docenas de países y que en algunos lugares sirve de banca universal que hace de todo, desde transacciones con bonos hasta préstamos para autos. Los nombres de la media docena de firmas de este tipo adornan rascacielos en todo el mundo. Este modelo de banco global tuvo una crisis razonable en 2008-09: sólo Citigroup requirió un rescate en toda forma. Sin embargo, ahora está en graves problemas. En las semanas recientes Jamie Dimon, el jefe de JPMorgan Chase, se ha visto obligado a responder preguntas sobre la posible quiebra de su banco. Stuart Gulliver, de HSBC, ha abandonado las metas financieras que fijó al asumir el puesto, en 2011. Citigroup aguarda los resultados de un examen anual de la Reserva Federal. Si falla, los llamados a una muerte benigna serán atronadores. Deutsche Bank probablemente se encoja más. Standard Chartered, que opera en Asia, África y Medio Oriente, está separándose de su jefe de muchos años, Peter Sands. A los prestamistas domésticos que los bancos globales despreciaban les está yendo mucho mejor. En GB, Lloyds se ha recuperado en los dos años pasados. En Estados Unidos los bancos de mayor calificación –con base en el precio de sus acciones en relación con su valor en libros– son Wells Fargo y unas empresas medianas. El pánico por los bancos globales refleja sus débiles resultados recientes: en conjunto, las cinco firmas mencionadas reportaron utilidades sobre inversión de apenas 6 por ciento el año pasado. Sólo JPMorgan Chase tuvo un rendimiento aceptable (ver ta-

Traducción: Jorge Anaya

Escultura de una cabeza de león frente a la sede de HSBC en Hong Kong. Después de tres décadas de tratar de diversificarse desde su base en Asia, HSBC aún gana en ese continente la mayor parte de su dinero; las otras dos terceras partes de sus negocios tienen bajo rendimiento en su mayoría ■ Foto Reuters

SUFRE LA BANCA GLOBAL bla). Los inversionistas se preocupan de que estas cifras revelen un problema estratégico profundo. Existe un temor creciente de que los costos de un alcance global, en términos de regulaciones y complejidad, excedan los beneficios potenciales. Todo parecía más de color de rosa hace 20 años. En ese tiempo los bancos veían que la globalización conduciría a una explosión del comercio y los flujos de capital. Un puñado de firmas buscaron capturar ese crecimiento. La mayoría habían heredado el esqueleto de redes globales de algún tipo. Prestamistas europeos como BNP Paribas y Deutsche Bank llevaban un siglo de actividad fuera de sus fronteras. HSBC y Standard Chartered eran banqueros del imperio británico. Citigroup se lanzó a una gran expansión internacional hace un siglo; Chase, hoy parte de JPMorgan Chase, abrió muchas sucursales foráneas en las décadas de 1960 y 1970. Al expandirse en las décadas de 1990 y 2000, todas estas firmas se concentraron en las corporaciones trasnacionales que requerían servicios como financiamiento comercial, cambio de divisas y manejo

de efectivo. Pero todas se expandieron más allá de esas actividades en distintos grados y direcciones; hoy éstas representan típicamente apenas una cuarta parte de sus ventas. Deutsche y StanChart crecieron en banca de inversión. BNP construyó operaciones minoristas en Estados Unidos. En el extremo del espectro, Citi y HSBC intentaron hacer de todo para todos en todos lados, mediante múltiples adquisiciones. Vendieron derivados en Delhi y originaron deudas subprime en Detroit. Este modelo está en problemas por tres razones. Primero, estos gigantes resultaron difíciles de manejar. Sus subsidiarias batallaron para construir sistemas comunes de tecnologías de información, ya no se diga para instaurar una cultura común. Las sinergias han sido elusivas y la proporción costo/ingreso de los bancos globales, hinchada por los costos de estar en muchos países, rara vez ha sido mejor que la de los bancos locales. En consecuencia, con demasiada frecuencia estas firmas se han visto tentadas a la ganancia fácil. Citi hizo una excursión suicida a los bonos hipotecarios en 2005-08. StanChart otorgó préstamos a magnates asiáticos endeudados. Segundo, la competencia resultó más feroz de la esperada. La burbuja bancaria de la década de 2000 llevó a firmas segundonas como Barclays, Société Générale, ABN Amro y Royal Bank of Scotland (RBS) a expandirse globalmente, lo cual erosionó los márgenes. En 2007 RBS compró ABN, buscando rivalizar con grandes bancos de red. Pronto cayó en quiebra y demostró que dos perros no hacen un tigre. Los gigantes globales también perdieron mercado en Asia ante los ‘‘superbancos regionales’’, como ANZ de Australia y DBS de Singapur.

Grandes bancos locales en mercados emergentes, como Icbc en China, Itaú en Brasil e Icici en India, también comenzaron a construir operaciones transfronterizas. Si el manejo deficiente y la feroz competencia ya eran problema antes de la crisis, la oleada de regulaciones después de ésta ha sido brutal. Funcionarios estadunidenses han empezado a adoptar reglas estrictas sobre lavado de dinero, evasión fiscal y sanciones; ahora los bancos globales deben conocer a sus clientes y a los clientes de sus clientes si quieren mantener acceso al sistema financiero de Estados Unido, lo cual es esencial, puesto que el dólar es la divisa de reserva del mundo. Se han impuesto cuantiosas multas a StanChart, BNP y HSBC, entre otros, por quebrantar estas reglas. Los supervisores bancarios han impuesto normas de capital más elevadas a los bancos globales. La mayoría enfrentan tanto el régimen internacional Basilea 3 como una maraña de regímenes locales y regionales. Una norma general es que los grandes bancos globales necesitarán un apalancamiento (o “capital básico categoría 1”) equivalente a 12-13 por ciento de sus activos ajustados al riesgo, en comparación con un 10 por ciento para firmas domésticas. Las autoridades nacionales demandan cada vez más que los bancos globales protejan sus operaciones locales, lo que limita su capacidad de circular capital por el mundo. El costo de operar sistemas que complazcan a las autoridades es enorme. Los costos de cumplimiento de HSBC se elevaron a 2 mil 400 millones de dólares en 2014, 50 por ciento más que el año anterior. JPMorgan gasta 3 mil milllones de dólares más en controles que en 2011. Una medida de la viabilidad de EN ASOCIACIÓN CON

estas firmas es su utilidad sobre inversión “en el mejor de los casos” (es decir, asumiendo que las enormes multas, supuestamente por una sola vez, y los costos de restructuración incurridos en la media década pasada se detengan de pronto, pero que las nuevas normas sobre capitales se hayan aplicado por completo). Sobre esta base, la mayoría de los bancos globales apenas llegan a 10 por ciento (ver tabla). Las cifras generales ocultan mucho desgaste. Luego de tres décadas de tratar de diversificarse desde su base en Asia, HSBC aún gana allá la mayor parte de su dinero; las otras dos terceras partes de sus negocios tienen bajo rendimiento en su mayoría. Las ganancias de JPMorgan Chase están mejor repartidas, pero unas dos terceras partes de sus negocios no pasan la marca de 10 por ciento. Lo mismo ocurre con StanChart. Desde el exterior –y tal vez también desde el interior–, el sistema de reporte de Citi es muy crudo para hacer cualquier juicio razonable. Deutsche tiene mejor aspecto que la mayoría, pero muchos de sus rivales cuestionan sus cálculos de capital. Otra medida de viabilidad es comparar los beneficios de la globalización con los costos. En febrero JPMorgan Chase señaló que el aumento de ingresos y el ahorro de costos que obtiene de su recorte de tamaño eleva sus utilidades entre 6 y 7 mil millones de dólares al año. Hay bases para argumentar que el capital extra que debe tener, y los costos regulatorios en que incurre por su complejidad, contrarrestan gran parte de ese beneficio. Recortar tamaño no parece querer decir reducir costos. Los argumentos financieros a favor de los bancos globales ya no parecen convincentes. Sin embargo, ponerlos en orden sería una labor infernal. En cualquier caso, tanto directivos como inversionistas ven dos posibles rayos de luz: uno es elevar gradualmente las tasas de interés en Estados Unidos: JPMorgan Chase estima que eso podría añadir una quinta parte a sus utilidades hacia 2017. El otro es el descenso de la competencia, que les permitiría subir precios. El retiro de las operaciones de bancos de segunda categoría debe contribuir a esto: en febrero de RBS informó que limitaría sus operaciones comerciales y de banca de inversión a 13 países, de más de 50 antes de su momento de mayor pompa, en 2008. Sin embargo, siempre hay nuevos competidores que empujen los márgenes a la baja. Los bancos japoneses están en una parranda de préstamos transfronterizos por primera vez desde la década de 1980. Los bancos de China están en franca expansión. Las redes bancarias occidentales tenían razón en asumir que la globalización conduciría a un gran aumento en las cantidades de dinero que se derraman por el planeta. Todavía tienen que encontrar la forma de prosperar con él. Economist Intelligence Unit

INFOESTRATÉGICA www.infoestrategica.com


MARTES 17 DE MARZO DE 2015

AFP, REUTERS, XINHUA

Y

DPA BRASILIA.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo este lunes que su gobierno debe dialogar con “quien sea” y “con humildad”, y defendió su programa de ajuste económico, un día después de que más de millón y medio de personas marcharon en todo el país contra la corrupción y para exigir su renuncia. Rousseff envió al Congreso un proyecto para combatir la corrupción en momentos en que el Ministerio Público acusó a otras 27 personas por el desvío de fondos en la estatal Petrobras, entre ellas a Renato Duque, ex director de abastecimiento de la empresa, y al tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), Joao Vaccari Neto. “El gobierno tiene la obligación de abrir el diálogo”, dijo la mandataria en una conferencia de

24

Otros 27 acusados por el desvío de fondos en Petrobras

Diálogo “con quien sea” y con humildad: Rousseff ■

“Vi a miles y pensé: valió la pena luchar por la democracia”, asegura ■ Se mantendrá firme en las medidas de ajuste que impulsa para Brasil prensa en esta capital, en su primera reacción tras las manifestaciones del domingo, que se realizaron en 83 ciudades del país. La presidenta, quien a comienzos de la década de los 70 sufrió persecución y tortura por ser opositora a la dictadura militar, afirmó con voz emocionada: “valió la pena luchar por la libertad y la democracia. Ayer (do-

mingo), cuando vi a miles de ciudadanos manifestándose, no pude dejar de pensar que valió la pena luchar por la libertad. Este país está más fuerte que nunca”. Rousseff, quien empezó su segundo mandato el 1º de enero, fue blanco de cuestionamientos de los manifestantes, proceso que se ha ido agudizando por las constantes y escandalosas revelaciones de la

Renato Duque, ex director de abastecimiento de la estatal Petrobras, fue detenido ayer en Río de Janeiro por los delitos de corrupción, asociación criminal y lavado de dinero en el caso del desvío millonario de fondos de la petrolera. Otra veintena de personas fueron acusadas ayer en la misma investigación ■ Foto Xinhua

REUTERS, AP, DPA

Y

XINHUA CARACAS.

Venezuela cumplió esta semana con el pago de un bono de mil millones de euros, el primero de 10 mil millones de dólares en vencimientos e intereses de deuda externa que debe pagar este año a tenedores del Eurobono, informó este lunes el ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres. El mes pasado hizo otro pago de deuda externa por 250 millones de dólares. “El gobierno bolivariano cumple todos sus compromisos nacionales e internacionales”, escribió el ministro a través de su cuenta de Twitter, en la que hizo el anuncio. El funcionario

confabulación político-empresarial que desvió unos 4 mil millones de dólares de Petrobras durante la última década. “La corrupción no nació hoy, es una señora que tiene muchos años”, dijo la gobernante, y reiteró que había unanimidad en su gobierno acerca del combate a la corrupción y la impunidad, pero subrayó que se mantendría firme en las medidas de ajuste que impulsa para rencauzar las deficitarias cuentas públicas y recuperar el crecimiento, justo cuando la economía se deteriora cada vez más. El paquete incluye la reactivación de algunos impuestos, un recorte de gastos en el Ejecutivo y restricciones al seguro de desempleo y pensión por muerte. Su lanzamiento despertó pugnas dentro de la base de partidos aliados al izquierdista PT y hasta en las filas de su propia agrupación. La trama de corrupción en Petrobras, revelada hace un año, dejó al descubierto cómo las compañías sobornaban a directivos de Petrobras para poder manipular licitaciones y cobrar sobreprecios en las obras, generando un flujo de dinero negro que enriquecía a los que formaban parte de la confabulación y financiaba a agrupaciones políticas. El Ministerio Público acusó al ex director de abastecimiento de Petrobras, Renato Duque, y al tesorero del PT, Joao Vaccari Neto, de corrupción, asociación crimi-

El gobierno hará frente a todas sus obligaciones, asegura Maduro

Venezuela cumple pago de mil millones de euros de deuda externa explicó que el lunes pasado, el país canceló además 70 millones de euros en pago de intereses a los tenedores del Eurobono 2015. El presidente Nicolás Maduro ha asegurado que el gobierno hará frente a todas las obligaciones externas porque dispone de suficientes recursos, a pesar de la caída de los precios del petróleo, principal fuente de ingresos del

país. No obstante, dijeron fuentes del sector privado, la escasez de dólares mantiene restringido el flujo de divisas a las empresas locales. En Washington, un panel arbitral del Banco Mundial ordenó a Venezuela compensar con 49 millones de dólares a la empresa Tidewater por la nacionalización de activos marítimos en el lago de Maracaibo.

En tanto, el diario español El Mundo reportó que al menos seis ex altos funcionarios y empresarios de Venezuela son investigados en España por blanquear fondos a través del Banco Madrid, filial española de la entidad andorrana BPA. Cita un informe remitido el viernes a la Fiscalía por la unidad española que actúa contra el blanqueo de capitales, el

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aseguró ayer en rueda de prensa que en su gobierno hay unanimidad para combatir la impunidad y la corrupción ■ Foto Reuters

nal y lavado de dinero. Vaccari es señalado como el intermediario en el pago de sobornos por más de 1.23 millones de dólares al PT entre 2008 y 2010. Las nuevas denuncias, que incluyen a empresarios y ejecutivos de importantes constructoras como Mendes Junior y OAS, se refieren a irregularidades detectadas en contratos firmados por Petrobras para la construcción de dos gasoductos y de dos refinerías. Duque, sospechoso de haber “vaciado” cuentas bancarias que mantenía en Suiza y haber transferido el dinero (unos 20 millones de euros) a cuentas secretas en el principado de Mónaco, fue detenido. La Suprema Corte de Brasil autorizó este mes la apertura de investigaciones a 51 políticos –casi todos oficialistas–, entre ellos dos gobernadores y 34 legisladores, incluso los presidentes del Senado, Renan Calheiros, y de la cámara baja, Eduardo Cunha.

Sepblac, dependiente del Ministerio de Economía. La Banca Privat d’Andorra (BPA), propietaria de Banco Madrid, fue intervenida hace unos días por supuestamente cooperar con organizaciones criminales en el lavado de dinero, según denunció Estados Unidos. Este lunes entró en vigor la Ley Habilitante Antimperialista para la Paz tras su publicación en la Gaceta Oficial, aprobada por la Asamblea Nacional. La legislación otorga poderes especiales al presidente Maduro hasta el 31 de diciembre, que le permitirá dictar decretos y reformar leyes con vistas a proteger a su pueblo y nación de agresiones internas y externas.


MARTES 17 DE MARZO DE 2015 •

Encuentro de delegaciones en La Habana

ASSANGE, “MIL

MUNDO 25

DÍAS DIFÍCILES”

Cuba y EU celebran tercera ronda de negociaciones DPA

Y

AFP LA HABANA.

Estados Unidos y Cuba celebraron este lunes su tercera ronda de negociaciones para intentar retomar pronto sus relaciones diplomáticas, en una reunión transcurrida en esta capital con un mayor hermetismo que en las dos citas anteriores. Las delegaciones lideradas por la secretaria estadunidense adjunta para América Latina del Departamento de Estado, Roberta Jacobson, y la directora de asuntos de Estados Unidos de la cancillería cubana, Josefina Vidal, se reunieron aquí en un encuentro convocado por Cuba y anunciado por ambas partes el pasado viernes. Jacobson llegó el domingo a la cabeza de una delegación más pequeña de lo habitual, de acuerdo con la poca información que ofrecieron fuentes estadunidenses en la isla. Los equipos negociadores no tenían previsto comparecer ante la prensa como en la primera ronda de conversaciones celebrada a finales de enero en La Habana o durante el segundo encuentro que tuvo lugar en Washington un mes después. Los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, anunciaron en diciembre pasado su decisión se restablecer relaciones diplomáticas tras más de cinco décadas de ruptura. Fuentes diplomáticas estadunidenses subrayaron que la cita tenía un formato menor a ocasiones anteriores. La reanudación de las negociaciones, poco más de dos semanas después de la última cita, tiene lugar en medio del malestar que han causado en la región las nuevas sanciones de Estados Unidos contra funcionarios de Vene-

■ Aumentan

zuela, país al que declaró como una “amenaza” a su seguridad. El gobierno de Raúl Castro endureció ligeramente el tono contra Estados Unidos en los últimos días, debido a las nuevas sanciones que Washington impuso a Caracas, estrecho aliado de La Habana. La noche del domingo se organizó un concierto de apoyo a Venezuela, poco después de la llegada de Jacobson a la isla. El canciller norcoreano, Ri Su Yong, de visita en la isla, aseguró que su país y Cuba “comparten una historia de lucha contra el imperialismo estadunidense, que hasta hoy día ejerce presiones económicas contra nuestros países”, reseñó la agencia cubana Prensa Latina.

Seguidores del fundador de Wikileaks, Julian Assange, pidieron ayer frente a la embajada de Ecuador en Londres –donde el activista australiano se encuentra refugiado desde hace mil días– que se anule la orden de detención en su contra. “Han sido mil días difíciles, no tanto para mí como para mi familia”, declaró Assange el domingo en entrevista con el canal de noticias venezolano Telesur ■ Foto Xinhua

Sorprende al pedir que lleve la investigación la juez Palmaghini

Sigue el caso Nisman en Argentina; la ex esposa exige retirar a la fiscal Fein

REUTERS, AP STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES.

La juez argentina Sandra Arroyo Salgado solicitó este lunes que la fiscal Viviana Fein deje la causa que investiga la muerte de su ex marido, el fiscal Alberto Nisman, y pidió que se haga cargo su par Fabiana Palmaghini, en otro episodio que conlleva una nueva obstaculización. Arroyo actúa como abogada querellante representando a sus dos hijas menores de edad, pero lo que sorprende es que pida que continúe la investigación la juez Palmaghini, quien se tuvo que

retirar desde un principio por difundir desde hace tiempo en Twitter insultos contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y, como señalaron varios juristas, no es imparcial. En este caso no se presenta como una recusación contra Fein. Lo que pretende Arroyo es que Palmaghini dirija la investigación, ya que fue la juez que a pedido suyo suspendió los peritajes a las computadoras y teléfonos celulares de Nisman, pruebas claves en esta causa. Nisman fue encontrado muerto de un disparo en la cabeza en el baño de su departa-

pedidos gubernamentales de información a Facebook

Protegen datos personales en Internet 30% de estadunidenses: Centro Pew AFP

Y

REUTERS WASHINGTON.

Un reporte del Centro de Investigación Pew reveló que 30 por ciento de la población de Estados Unidos, de un universo de 457 encuestados, está atenta a la protección de sus datos personales y comunicaciones en Internet, tras la revelación sobre el espionaje de los programas de inteligencia en el país.

Si me religen no habrá Estado palestino: Netanyahu

Según la encuesta, 22 por ciento aseguró que cambió su manera de utilizar la tecnología y las redes sociales, luego de las revelaciones que hizo en junio de 2013 el ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad, Edward Snowden, asilado actualmente en Rusia. Por su parte, la red social Facebook registró un leve aumento en las solicitudes gubernamentales de datos de cuentas en la segunda

mitad de 2014, según su Reporte Global sobre Pedidos de Gobierno, que incluye información sobre remoción de contenidos. Las solicitudes de información de cuentas aumentaron a 35 mil 51 en la segunda mitad de 2014, de las 34 mil 946 en el primer semestre. El informe mostró un incremento de solicitudes desde países como India, y una disminución desde naciones como Estados Unidos y Alemania.

mento, con todas las puertas cerradas por dentro, el pasado 18 de enero, y los primeros peritajes de los médicos forenses de la Suprema Corte de Justicia, se inclinaron por un posible suicidio, ya que utilizó una pistola que el día antes le prestó un auxiliar y amigo Diego Lagomarsino, hasta ahora el único imputado en esta causa. Los peritajes no revelaron golpes, ningún intento de defensa del fiscal, ni pruebas de presencia de terceros en el lugar donde lo encontraron muerto. Cuatro días antes de su muerte Nisman había presentado una denuncia contra Fernández de Kirchner, el canciller Héctor Timerman y otras personas, que presuntamente intentaban favorecer a un grupo de iraníes, acusados, sin pruebas, de ser responsables del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). La denuncia que hizo pública la corte fue considerada por juristas importantes del país no sólo extremadamente débil y confusa, sino carente de argumentos reales de pruebas. También era ilógica y estaba mal escrita, según expertos. El pasado 10 de marzo el juez Daniel Rafecas, en una resolución que fue calificada de “intachable”, desestimó la denuncia presentada por Nisman y agregó nuevos documentos que echaban por tierra los argumentos del fiscal fallecido.

Y

AFP JERUSALÉN.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, prometió este lunes que si es relegido por cuarta vez no permitirá la creación de un Estado palestino y se declaró dispuesto a seguir “construyendo y fortificando Jerusalén para que su división no sea posible y se mantenga unida por siempre”, propuesta que contradice los acuerdos internacionales de paz para Medio Oriente y declaraciones previas del jefe de gobierno. Un día antes de las elecciones parlamentarias, Netanyahu radicalizó el discurso que ha venido endureciendo desde la semana pasada para atraer el voto de los sectores más conservadores de la sociedad israelí hacia el derehista partido Likud, segundo en la intención de voto, detrás de Unión Sionista, encabezada por Isaac Herzog. De 65 años, financiero educado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad Harvard, Netanyahu ocupó por primera vez el cargo de primer ministro de 1996 a 1999, volvió en 2009 y fue relecto en 2013. Los comicios de este martes, para los cuales están registrados 5 millones 800 mil ciudadanos, fueron adelantados a petición del jefe de gobierno. Según encuestas, Unión Sionista ganaría entre 24 y 26 de las 120 sillas parlamentarias, mientras Likud obtendría entre 20 y 22.


26 MUNDO • MARTES 17 DE MARZO DE 2015

■ Tras

10 días de inexplicada ausencia, Putin reaparece y minimiza rumores sobre su salud

“ M AT É

A TODOS”

Festejo en Crimea, a un año del referendo que apoyó la separación de Ucrania ■

En un documental el presidente revela detalles sobre el apoyo militar ruso a independentistas

JUAN PABLO DUCH Corresponsal

MOSCÚ.

Con mítines multitudinarios, conciertos y fuegos artificiales en las ciudades de Simferopol y Sebastopol, los habitantes de Crimea celebraron este lunes el primer aniversario del referendo en el que casi 97 por ciento de los votantes apoyaron la iniciativa de separarse de Ucrania y solicitar su ingreso a la Federación Rusa. La víspera, en un documental de casi dos horas de duración titulado Crimea: la vuelta a casa, el presidente Vladimir Putin relató cómo se vivieron esos días desde la perspectiva del Kremlin y reveló detalles de la intervención decisiva de los militares rusos en apoyo de los promotores de la independencia. El mandatario sostiene que Rusia “tuvo que intervenir para evitar el baño de sangre que amenazaba a la población de origen ruso”, después de que “elementos ultranacionalistas tomaron el poder como resultado de un golpe de Estado”. Para Putin, Estados Unidos “movía los hilos” de la protesta contra el régimen corrupto del presidente Viktor Yanukovich y “ayudó a adiestrar a los nacionalistas en unidades de combate en el occidente de Ucrania, Polonia y Lituania, y así colaboró en perpetrar un cambio de gobierno violento”. Asevera que quienes asumieron el poder en Kiev tenían la

meta de matar a Yanukovich, y por eso decidió enviar cuatro helicópteros para “salvar la vida del presidente legítimo de Ucrania” y, después de una noche sin dormir, sobre las 7 de la mañana, ordenó a los cuatro altos funcionarios que estaban con él “comenzar a elaborar el plan para recuperar Crimea”. Tomó esa decisión una semana antes de que las autoridades regionales de la península se rebelaran contra Kiev y convocaran el referendo independentista. Asegura Putin que no había ninguna intención de forzar la anexión de Crimea y que puso como condición innegociable que la propia población de la península quisiera volver a formar parte de Rusia. Para ello, dio instrucciones de realizar sondeos, que arrojaron que cerca de 75 por ciento apoyaba la idea y, a partir de ese momento, los rusos siempre fueron un paso por delante de los ucranios. Pronto aparecieron los hombres amables –soldados rusos con moderno armamento, pasamontañas y uniformes sin identificación– que, en aquel entonces, se dijo eran “grupos de autodefensa” de los habitantes crimeos. Ciertamente hubo habitantes locales que con escudos de aluminio, palos y piedras trataron de enfrentarse a las tropas ucranias estacionadas en la península, pero pronto pasaron a segun-

isto en corto, el despido de Carmen Aristegui de Noticias MVS es un conflicto entre particulares. Pero no se puede dejar de lado que la Primera Emisión conducida por Aristegui era el único espacio radiofónico de audiencia masiva y alcance nacional que cumplía con los postulados periodísticos de fiscalizar a los poderes político y económico y a sus representantes, hacerles contrapeso informativo y analizar sus actos bajo una luz crítica. La empresa, por su parte, está inexorablemente atrapada en las perversas reglas del juego que tienen a la totalidad de los medios electrónicos concesionados como cómplices y socios de los gobernantes (Televisa) o como sus rehenes (MVS). Aunque la ley no lo diga, cualquier titular de una concesión sabe que la Presidencia puede perjudicarlo si no accede a doblegarse ante las exigencias de sumisión en materia de línea editorial y el propio Joaquín Vargas, accionista mayoritario de MVS, dio testimonio de ello (http://is.gd/FWVcLC ) en agosto de 2012, cuando reveló públicamente la extorsión de que había sido objeto por parte del calderonato (http://is.gd/zcB3Og) (http://is.gd/IXadgs ). En otros casos los medios electrónicos son mandantes reales, beneficiarios ilegítimos y constructores no tan furtivos de presidentes, procu-

do plano ante refuerzos mucho mejor pertrechados y preparados que tomaron el aeropuerto de Simferopol, la sede del gobierno y el recinto parlamentario, entre otros sitios estratégicos. Mientras unos se encargaron de cortar las líneas de comunicación secreta del ejército ucranio, otros instalaron retenes en la frontera con Ucrania. Un año después, Putin reveló que de esas misiones se encargaron unidades especiales del GRU (inteligencia militar del ejército ruso) y destacamentos de tropas de desembarco aéreo. Poco después llegaron combatientes de los ejércitos cosacos y soldados regulares, pero el titular del Kremlin precisó que Rusia nunca superó el número de 20 mil efectivos permitidos, por el acuerdo entonces vigente, para la base naval de Sebastopol. Cuando se tuvo conocimiento de la entrada al Mar Negro de buques de guerra de Estados Unidos, Putin ordenó desplegar equipos móviles del sistema de misiles Bastion, que dijo es el más efectivo para defender las costas y que no tiene análogos en el mundo. Preguntado por su entrevistador, el presidente ruso afirmó que Rusia, dependiendo de cómo evolucionara la situación, no hubiese dudado en recurrir a su arsenal nuclear –cuyos componentes de por sí se encuentran en estado de alerta– y así lo hizo sa-

ber a los líderes occidentales que hablaron con él en esos días. “Ustedes dónde están, a miles de kilómetros, y en cambio nosotros estamos aquí, y esta tierra es históricamente nuestra, ahí viven rusos que corren peligro y no pensamos dejarlos solos”, cuenta Putin que les dijo a sus interlocutores. “¿Saben por qué van a luchar? ¿No lo saben? Nosotros sí lo tenemos claro, subrayé, pero no creo que nadie quisiera empezar un conflicto nuclear por todo esto”, agregó. Con ello Putin reivindicó que Rusia es una potencia, en términos de arsenales nucleares, que no permitirá que nadie pase por alto sus intereses, si bien en este documental casi no hizo referencia a las razones geopolíticas de la anexión de Crimea, argumento que ya había utilizado antes: evitar que la Organización del Tratado del Atlántico Norte instalara ahí una base naval, entre otras medidas hostiles. Esta vez, ante un auditorio esencialmente local, el jefe del ejecutivo ruso prefirió poner el acento en que la amplia presencia militar rusa en Crimea “era necesaria para garantizar que nadie impidiera a la población expresar libremente su voluntad en las urnas”. Por cierto, protagonista cotidiano, Putin reapareció hoy en San Petersburgo, tras diez días de inexplicada ausencia, lo que motivó todo tipo de rumores sobre los motivos de tan inusual

Aristegui: fue el Estado PEDRO MIGUEL radores y ministros del Poder Judicial. Visto en su contexto, cuando el peñato no encuentra más vías para remontar su propia pudrición que una intensa ofensiva por medios legales e ilegales contra toda crítica y toda disidencia, y pocos meses después de que Aristegui detonara el escándalo que tiene contra las cuerdas al actual ocupante de Los Pinos –por la residencia de máximo lujo que su esposa compró en condiciones desusadamente favorables a un contratista prominente del estado de México–, el despido no puede dejar de verse como un acto del régimen. Y cuando se habla de régimen debe pensarse en un conglomerado conformado, en las decisiones y en los hechos, por quienes ocupan las instituciones públicas y la mayor parte de las dirigencias partidistas, pero también por el grueso del empresariado, el aparato mediático y los grupos de la delincuencia organizada –narca, minera, bancaria, contratista, energética– a los que le ha sido concesionado el país, por el conjunto de reglas –escritas, pero sobre todo, las no escritas– con las que opera y por las prácticas corruptas, clientelares, patrimonialistas y

represivas de las que se vale. Ese régimen no da para más. Se cae a pedazos, es inoperante y peligroso, y resulta tremendamente lesiva para el país la doble actitud de sus principales operadores: serviles ante Estados Unidos y los capitales e insolentes, abusivos y expoliadores frente a sus gobernados. La más reciente muestra de autoritarismo disfuncional –y augurio de nuevos coletazos autoritarios– es el despido de Aristegui, que ha dejado una masa de radioescuchas sin nadie a quien escuchar y a un equipo de periodistas sin micrófono por el cual expresarse. Ello, mediante la administración facciosa de frecuencias que son propiedad de la nación. El agravio del día contra informadores y audiencias proviene del mismo lugar que el accidente de Pasta de Conchos, el incendio de la Guardería ABC y la agresión contra los estudiantes normalistas en Iguala. La brutalidad policial contra manifestantes; las decenas de miles de desapariciones forzadas; los altos precios de la gasolina y la electricidad; el acoso contra las comunidades zapatistas y contra las que defienden sus recursos natura-

Robert Durst, de 71 años, excéntrico multimillonario de Nueva York, sospechoso de la muerte de su esposa, que era hija de un gánster, y absuelto en un juicio por el homicidio de un vecino, fue arrestado en un hotel de Nueva Orleáns por el asesinato de Sara Berman, una amiga de su esposa, tras haber admitido durante la filmación de un documental sobre su vida: “los maté a todos”, sin saber que el micrófono que utilizaba en ese momento estaba abierto ■ Foto Ap

mutis, con especial énfasis en su estado de salud, desmentidos de modo categórico por el Kremlin. “Sería aburrido sin chismes, ¿no?”, se limitó a comentar Putin al recibir en su ciudad natal al presidente de Kirguistán, Almazbek Atambayev, si bien es cierto que los reporteros de la fuente no lo veían desde el pasado 5 de marzo, cuando ofreció una conferencia de prensa con el primer ministro de Italia, Matteo Renzi.

les; el astronómico endeudamiento nacional y la flagrante violencia que azota al país proceden, asimismo, de un régimen corrupto y delictivo al que es preciso poner fin porque en el desorden establecido no hay instancia que garantice el derecho a la vida, soberanía, justicia ni estabilidad económica, ni cabe, desde luego, esperar que autoridades y concesionarios respeten la libertad de expresión y el derecho a la información. El desafío de la sociedad consiste en articular la suma de los agravios en una toma de conciencia colectiva y convertirla en un movimiento general no sólo en contra de Peña, de una empresa radiofónica o televisiva, de un gobernador, de una marca de comida basura o de una ley tramposa en particular, sino para detener y desmontar al régimen en su conjunto y formular un programa mínimo de rescate del país. Salvo la de la violencia, que es terreno propicio para la oligarquía gobernante, todas las vías son necesarias e imprescindibles para forzar a los personeros del régimen a sentarse a negociar una transición necesaria e impostergable: las movilizaciones sociales, la contrainformación, la construcción de promontorios de poder popular, la participación electoral y la desobediencia civil. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones


MARTES 17 DE MARZO DE 2015

DE

LOS CORRESPONSALES

Unas mil 500 familias resultaron afectadas por las lluvias que azotaron los municipios de Morelia, Apatzingán y Zamora, dio a conocer la Dirección de Protección Civil de Michoacán. En tanto, fueron atribuidas al mal tiempo las muertes de cinco personas que navegaban frente a las costas del municipio de Ahome, Sinaloa, y dos decesos por un accidente carretero en el municipio de Cocula, Jalisco. En el municipio de Tomatlán fueron desalojadas al menos mil 500 personas. El gobernador de Michoacán, Salvador Jara, informó que alrededor de 400 viviendas sufrieron daños severos por las inundaciones en Morelia; en Zamora sumaron de 300 y 52 en Apatzingán, por lo que solicitará apoyo del Fondo de Desastres Naturales. Jara dijo a los damnificados que impulsará un proyecto con la Comisión Nacional del Agua y otras dependencias para construir una obra hidráulica que ponga fin a los problemas que padecen cada año los habitantes de colonias que están por debajo de los niveles de los ríos Grande y Chiquito, que cruzan Morelia. En Sinaloa, cinco personas, tres de ellas menores de edad, murieron ahogadas el domingo luego que la panga en que navegaban frente a la comunidad pesquera de Jitzámuri, municipio de Ahome, volcó por las fuertes lluvias y los vientos del frente frío número 41. Mientras, en la carretera que va del municipio de Cocula al de Tecolotlán, Jalisco, un auto Nissan Tiida y un camión de carga chocaron de frente, lo que causó la muerte de dos personas en el vehículo particular y heridas de gravedad a tres, de entre 14 y 19 años de edad, hijos de los que perecieron. En el municipio de Tomatlán, en la costa central de Jalisco, mil 500 pobladores de los ejidos Campo Acosta y José María Morelos fueron llevados a albergues por las lluvias, que causaron inundaciones hasta de un metro de altura en las viviendas. Ade-

■ Atribuyen

27

al mal tiempo cinco ahogados en Sinaloa y dos muertos por choque en Jalisco

En Michoacán, al menos mil 500 familias afectadas por las lluvias ■ Anuncia

el gobernador que promoverá con el Ejecutivo federal obras para evitar inundaciones frecuentes en Morelia ■ Desalojan a 1,500 personas en Tomatlán ■ Prevén más heladas en el norte

Al menos 300 viviendas del municipio de Tomatlán, Jalisco, resultaron dañadas por las lluvias. Alrededor de mil 500 damnificados permanecen en albergues. ■ Foto cortesía de Protección Civil de Jalisco

más, la carretera libre Guadalajara-Puerto Vallarta, tiene cortes por derrumbes en el tramo montañoso del municipio de Mascota. Protección Civil de Colima informó que las precipitaciones causaron derrumbes en la carretera Minatitlán-Villa de Álvarez y cayeron árboles en el municipio de Colima, aunque los daños no han sido de consideración y la circula-

ción se interrumpió sólo de manera parcial. Agregó que por las nevadas se cerró el paso al parque en torno al volcán de Colima, debido a que el terreno está lodoso. El Servicio Meteorológico Nacional informó que la novena tormenta invernal se mueve hacia el noroeste y el norte del país, y que su interacción con la entrada de humedad mantendrá ambiente

de frío a muy frío. Pronosticó lluvias con tormentas aisladas en Baja California Sur, Sinaloa, Baja California y Nayarit; fuertes en Coahuila, Sonora, Durango y San Luis Potosí, muy fuertes en Jalisco, Zacatecas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Aguascalientes. Asimismo, previó caída de aguanieve en zonas montañosas

de más de 3 mil metros de altura, y anunció que un sistema frontal se aproximará a la costa norte de la península de Baja California y a la frontera noreste del país, lo cual causará lluvias y vientos. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, JAVIER VALDEZ, JUAN CARLOS G. PARTIDA, JUAN CARLOS FLORES, DAVID CASTELLANOS, MYRIAM NAVARRO Y CLAUDIO BAÑUELOS

Capas de nieve hasta de 80 cm en Durango Siete municipios de Durango quedaron ayer cubiertos de nieve; en algunos la capa de hielo alcanzó 80 centímetros de altura, por lo cual se cerraron carreteras, lo que dejó incomunicada a gran parte de la población serrana. Las nevadas también bloquearon durante horas la autopista y la carretera libre Durango-Mazatlán. La tarde del domingo empezó a caer nieve en la sierra duranguense, y a las 10 horas del lunes Caminos y Puentes Federales (Capufe) cerró la

autopista citada desde la caseta de Cosmomate, en el kilómetro 120, y minutos después debió detener la circulación en el kilómetro 80, en la caseta de Llano Grande, para evitar accidentes. La Policía Federal cerró a su vez la carretera libre desde el kilómetro 96, lo que dejó varados algunos vehículos. En Mazatlán, Sinaloa, numerosas familias aprovecharon para conocer la nieve. Ambas vías fueron reabiertas poco antes de las 16 horas; sin embargo, la velocidad máxima permiti-

da fue de 50 kilómetros por hora. En el municipio de Guanaceví, donde ha nevado desde el miércoles pasado, 80 por ciento de las comunidades están incomunicadas por capas de nieve hasta de 80 centímetros de alto, y las condiciones del clima no permiten que ninguna aeronave sobrevuele la zona serrana. Similar situación prevalece en los municipios de Tepehuanes y Santiago Papasquiaro. SAÚL MALDONADO Y JAVIER VALDEZ, CORRESPONSALES

Un vehículo derrapó y volcó ayer en la autopista Durango-Mazatlán, en el municipio de Guanaceví, a causa de las nevadas; no hubo lesionados. Minutos después la vía fue cerrada ■ Foto cortesía del ayuntamiento de Guanaceví


28 ESTADOS • MARTES 17 DE MARZO DE 2015

Tampico: denuncian acoso a sexoservidoras Tampico, Tamps. Al menos unas 40 sexoservidoras son víctimas de acoso y persecución de la policía militar y autoridades de la Secretaría de Salud del estado, denunció Eliseo Carballo, presidente del Centro de Atención Indigenista Chicometépetl. ‘‘El personal de seguridad debe estar capacitado en derechos humanos, porque las hostigan, maltratan, sobajan y actúan con prepotencia’’, indicó. En la zona de tolerancia de Tampico hay al menos 40 trabajadoras sexuales; la mitad son de esa localidad y el resto proviene de otros estados. Carballo demandó que el Centro de Atención Integral y Reducción de Riesgos Sexuales abra temprano sus instalaciones los lunes para extender las cartillas de salud el mismo día y evitar vejaciones; asimismo pidió que en las inspecciones intervenga personal del ombudsman estatal a fin de impedir abusos de fuerzas de seguridad y autoridades sanitarias. DAVID CASTELLANOS TERÁN, CORRESPONSAL

Mantienen clausura a empresa química San Francisco del Rincón, Gto. El juez decimoprimero de distrito de Guanajuato negó un amparo para que Química Central de México (QCM) reanude operaciones en este municipio. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró las instalaciones de QCM por tener a cielo abierto 300 mil toneladas de residuos peligrosos. La empresa tramitó un amparo contra la Profepa en junio del 2014, pero el juez reiteró la legalidad de la medida, indicó la dependencia. La Asociación de Grupos Ecologistas de León denunció que durante 30 años QCM contaminó aire, suelo y mantos freáticos al dejar a la intemperie unas 300 mil toneladas de cromo hexavalente, considerado cancerígeno por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL

Hoy podrían levantar la huelga en la UAZ Zacatecas, Zac. Por falta de quórum en la asamblea del comité de huelga, el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) decidirá hoy en plebiscito si levanta la suspensión de labores en la máxima casa de estudios. José Cresenciano Sánchez, líder del Spauaz, lamentó que sólo acudieran 900 docentes a la junta del comité de huelga, por lo cual no se pudo votar la más reciente propuesta del rector Armando Silva Cháirez. Sánchez explicó que, por estatutos, para que la votación sea válida, deben sufragar más de 60 por ciento de los 3 mil docentes universitarios, y ayer sólo se presentaron 33 por ciento. ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ, CORRESPONSAL

Es una burla y exhibe el nivel de investigaciones para hallar a desaparecidas: familiares

Ofrecen recompensa por joven muerta en Juárez RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH..

Familiares de Adriana Sarmiento Enríquez, desaparecida el 18 de enero de 2008, consideraron ‘‘una burla que autoridades federales pongan un anuncio espectacular en Ciudad Juárez ofreciendo una recompensa de millón y medio de pesos por su paradero, cuando parte de su osamenta fue localizada en el Valle de Juárez el mismo año, lo que muestra el nivel de información que tienen las autoridades y las pésimas investigaciones que realizan’’. Durante los 30 días recientes la Procuraduría General de la República, así como las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Gobernación han colocado anun-

cios espectaculares en calles de Juárez, al igual que desplegados en periódicos, en los cuales ofrecen recompensas hasta de 1.5 millones de pesos ‘‘a quien o quienes proporcionen información veraz y útil que coadyuve, eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización’’ de jóvenes desaparecidas en Juárez, entre ellas Adriana Sarmiento. Adriana desapareció en enero de 2008 y sus restos fueron encontrados el 5 de noviembre de 2009, de acuerdo con información oficial que se guardó hasta julio de 2011, cuando fue identificada con pruebas de ADN. La osamenta se entregó a sus familiares en noviembre de ese año. La familia de Adriana interpretó como una vejación que se colo-

cara un anuncio espectacular con el nombre de la joven, a quien las autoridades supuestamente buscan a pesar de que, según estudios forenses, fue asesinada alrededor de 16 días después de ser secuestrada en la zona centro de Juárez. Ernestina Enríquez, madre de Adriana, recordó que recorrió cinco estados del país buscando a su hija en bares y centros donde se comete trata de personas, y sostuvo que las dependencias federales que buscan a su hija y a muchas otras mujeres en México no cotejan los datos de personas ya identificadas. En tanto, tres mujeres fueron localizadas muertas en Chihuahua, dos en Ciudad Juárez y la tercera, que tenía rasgos indígenas y estaba mutilada, en el municipio de

El caso, parado en la Seido; en vez de resultados le dan despensa

La madre de un muchacho asesinado en Guerrero marchará al DF a pedir justicia RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

CUERNAVACA, MOR.

La madre de Alan Cerón Moreno, quien fue privado de su libertad, escapó de sus plagiarios y fue visto con vida por última vez en una agencia del Ministerio Público en Chilpancingo, Guerrero, en diciembre de 2011, aseguró que la investigación del caso en la Subprocuraduría Especializada en Investigación sobre Delincuencia Organizada (Seido) de la Procuraduría General de la República (PGR) no ha avanzado, por lo cual los responsables de la desaparición forzada y del asesinado siguen libres. Rosa María Cerón, a quien hace un año se le diagnosticó cáncer preinicial, anunció que marchará a la Secretaría de Gobernación, en la ciudad de México, para exigir que avancen las pesquisas y se castigue a los responsables. El 24 de diciembre de 2011, Alan, de 23 años de edad, fue secuestrado por hombres armados, entre ellos policías ministeriales de Guerrero, en una cancha de la colonia Plan de Ayala, en Cuernavaca. A continuación hubo un enfrentamiento a balazos entre los delincuentes y policías municipales y estatales, que dejó un saldo de cuatro muertos, 21 heridos y cuatro detenidos. ‘‘La última vez que fui a demandar justicia allá (a la PGR) me dieron una despensa, pero yo pido justicia; por eso voy a irme caminando el 31 de marzo a la ciudad de México, aunque estoy enferma, pero yo no quiero morirme sin que logre justicia para mi hijo’’, dijo. El 26 de diciembre la madre de Alan recibió una llamada telefónica por cobrar. Era su hijo,

Rosa María Cerón aseguró que son nulos los avances de la indagatoria que realiza la Procuraduría General de la República sobre la desaparición forzada y el asesinato de su hijo, Alan ■ Foto Rubicela Morelos

quien le dijo que estaba en una agencia del Ministerio Público en Chilpancingo para levantar una denuncia por privación ilegal de su libertad, y pidió que le mandara dinero para regresar a Cuernavaca. A las 22:30 horas,

cuando la familia llegó a la capital de Guerrero, le dijeron que Alan se había ido horas antes. En mayo de 2012, cinco meses después, el cuerpo del joven fue encontrado a las afueras de Chilpancingo.

San Francisco de Conchos. La Fiscalía General del Estado de Chihuahua dio a conocer que las mujeres asesinadas en Juárez, una de alrededor de 18 años y la otra de unos 40, estaban envueltas con cobijas y fueron halladas en el sur de la ciudad, en la colonia Fray García de San Francisco, a unos metros de un altar a la Virgen de Guadalupe. A simple vista no se apreciaron disparos, por lo que se piensa que fueron estranguladas. El cuerpo hallado en San Francisco de Conchos estaba en una casa abandonada del poblado La Boquilla, en avanzado estado de descomposición. Tenía mutilados pies y manos. Peritos de la fiscalía determinaron que llevaba al menos un mes en ese sitio.

Erigen obelisco a secuestrados en Coahuila ALLENDE, COAH. El gobierno del estado inició la construcción de un obelisco en este municipio, en memoria de cientos de personas secuestradas en 2011 como parte de una venganza de Los Zetas. El presidente municipal de Allende, Luis Reynaldo Tapia, aseguró en 2014 que el 18 de marzo de 2011 fueron sustraídas más de 300 personas de ese municipio. También dijo que otros habían emigrado a Estados Unidos por temor a ser víctimas de los narcotraficantes. En diciembre de 2014 el procurador estatal, Homero Ramos, aseguró que los desaparecidos eran sólo 28 y que tenía ‘‘certeza jurídica’’ de que 11 fueron asesinados. La venganza iba dirigida contra familiares, amigos y ex empleados de José Luis Garza Gaytán y Héctor Moreno Villanueva, quienes –según las pesquisas– tenían negocios con Los Zetas. Ambos están detenidos en Texas, adonde huyeron horas antes de la irrupción de los pistoleros. El obelisco estará a un lado de la carretera que comunica este municipio con el de Morelos. El sitio ya fue bendecido por un sacerdote católico en una ceremonia donde participó un ministro cristiano. El gobernador Rubén Moreira Valdez aseguró que el monumento en memoria de los ausentes también es ‘‘un llamado a la reconciliación y ‘‘representa cuatro aspiraciones: encontrar a las personas desaparecidas, hacer justicia, garantizar que nunca vuelva a suceder un acto así, y lograr la reconciliación’’. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL


MARTES 17 DE MARZO DE 2015 •

Sonora: exigen reparar daños por derrame

ESTADOS 29

Representantes del INE acuden a recabar información a una bodega en Cancún

Grupo afín al PVEM reparte despensas en QR PATRICIA VÁZQUEZ Corresponsal

ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Y DIANA MANZO Corresponsales

Más de mil habitantes de los pueblos asentados en los alrededores del río Sonora e integrantes de la sección 65 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana protestaron ayer en Cananea, Sonora, por la contaminación generada por la mina Buenavista del Cobre, de Grupo México. Los manifestantes exigen a la empresa que pague y subsane el daño causado por el derrame de tóxicos a los ríos Bacanuchi y Sonora, en perjuicio de más de 23 mil habitantes de los municipios de Arizpe, Banámichi, Huépac, San Felipe, Baviácora, Ures y Aconchi. Hasta la fecha, dijeron, suman más de 300 las personas que presentan diversos padecimientos luego de que reabrieron los pozos aledaños al río Sonora, que abastecen a diversas comunidades. Demandaron la construcción de una clínica especializada, ya que desde agosto pasado –cuando fueron derramados unos 40 millones de litros de lixiviados de cobre acidulados– se han presentado enfermedades causadas por metales pesados. Por la mañana, los inconformes recorrieron en caravana –integrada por 11 camiones y una veintena de vehículos más– los poblados cercanos al río Sonora hasta llegar a Cananea, y cortaron el suministro de uno de los pozos que surte a la minera, en la zona conocida como El Pato.

CANCÚN, QR.

Autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) acudieron ayer a unas bodegas ubicadas en la supermanzana 68, donde cientos de personas recibieron despensas de la agrupación Niños Verdes por Amor a México, vinculada con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Los ciudadanos se quejaron de falta de organización, ya que algunos llegaron a las 6 horas y al mediodía seguían en el mismo punto donde se formaron. El presidente del comité directivo municipal del Partido de la Revolución Democrática, David Argüelles, solicitó al INE que acudiera a las bodegas donde se reparten despensas. La consejera ciudadana Elizabeth Martínez Palomares llegó cerca de las 10 horas. La fila de personas que esperaban las dádivas prácticamente rodeaba la manzana. Tomó fotografías, habló con algunos de los beneficiarios y con los encargados de la bodega, llenó un acta y dio fe de los hechos: cientos de personas permanecían horas en una fila y al llegar a una casa recibían la despensa y se retiraban. El perredista anticipó que estará ‘‘muy pendiente’’ del acta que la consejera presentó ante el INE y que continuarán recabando elementos para proceder por la vía legal contra el PVEM. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) afirmó que no le han

Un habitante de Cancún, Quintana Roo, sale de una bodega ubicada en la súpermanzana 68, donde la agrupación Niños Verdes por Amor a México, vinculada al PVEM, entrega despensas ■ Foto Patricia Vázquez

brindado pruebas suficientes para vincular al PVEM con la entrega de despensas. David Argüelles calificó de ‘‘inocente’’ la actuación de los representantes del tribunal electoral, pues los ciudadanos reciben canastillas verdes para recoger las despensas y aún así los funcionarios argumentan que no

Rechazan proyecto en Oaxaca

Más de un centenar de comuneros de Oaxaca reunidos en asamblea reiteraron su rechazo a la mina que se pretende instalar en el norte del municipio de Ciudad Ixtepec, en el Istmo de Tehuantepec. Los comuneros de la comisaría municipal manifestaron que dicho proyecto, licitado por el gobierno federal, sólo beneficiará a trasnacionales a costa de la población y el medio ambiente. Añadieron que en junio del año pasado los comuneros analizaron el proyecto para explotar oro, plata y zinc a cielo abierto, lo que representa un riesgo para la salud de los habitantes. José Luis Arrona Gutiérrez, comisariado de bienes comunales de Ciudad Ixtepec, indicó que han formado un bloque de comisariados ejidales, comunales y municipales de San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, Zanatepec, San Miguel y Santa María Chimalapas, así como la Unidad de Manejo Forestal, la Fundación Yansa y la cooperativa pesquera Santa Rosa, para impedir la explotación minera, que causará daños irreversibles al afluente del río Los Perros, así como a mangles y lagunas.

Conacyt reconoce calidad editorial de la UAEM

hay evidencias. El perredista sugirió la integración de un frente común de los partidos opositores al PVEM y al Partido Revolucionario Institucional para obligar a las autoridades electorales a ‘‘que observen lo que todos ven’’. Una mujer pidió ‘‘mayor control’’ en la entrega de las despen-

sas, pues llevaban más de seis horas formados sin que avanzara la fila. Se quejó de que ‘‘se metían amigos, familiares y conocidos’’. Dijo que estaba preocupada porque había dejado sola a su hija de ocho años, enferma de varicela. Algunos de los que acudieron por los regalos se mostraron agresivos con los reporteros.

Inscribe la revista El Periplo Sustentable

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) es una de las cinco instituciones de educación superior del país con mayor número de publicaciones inscritas en el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica, mediante el cual el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) reconoce la calidad y la excelencia editorial de esta casa de estudios, aseveró el rector, Jorge Olvera García. Al dar a conocer que recientemente el consejo informó sobre la integración a dicho índice de la revista El Periplo Sustentable, editada por la Facultad de Turismo y Gastronomía –especializada en investigación relacionada con el turismo y la sustentabilidad–, el rector puntualizó que ya son cinco las publicaciones reconocidas por esta instancia: El Periplo Susten-

table se suma a Convergencia y Papeles de Población, ambas reconocidas por el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica, y Ciencia Ergo Sum y La Colmena, inscritas en el Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica. Subrayó que desde hacía 14 años la máxima casa de estudios mexiquense no había logrado incorporar ninguna publicación a dichos índices. Ahora, con El Periplo Sustentable –primera revista de esta casa de estudios que editó por completo en formato electrónico y primera del país en abocarse especialmente a temas relacionados con los estudios de turismo desde una perspectiva sustentable–, ‘‘nos colocamos a la vanguardia nacional en el ámbito de la edición de publicaciones académicas’’. DE LA REDACCIÓN

Otras publicaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México, reconocidas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología


MARTES 17 DE MARZO DE 2015

Noroeste

41

14

Noroeste

50

15

Noreste

14

09

Noreste

41

15

Centro

31

12

Centro

49

12

Suroeste

32

17

Suroeste

35

11

Sureste

31

17

Sureste

50

19

30

Las pesquisas contra Alfredo Hernández comenzaron en agosto del año pasado, señala

Todos los favorecidos por el ex titular de Obras serán investigados: Rovelo ■ Aún

se está en la etapa de recopilación de información ■ No hay fecha fatal para concluir, aclara

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Alfredo Hernández García, ex titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) del Distrito Federal, es investigado desde hace siete meses por presuntas irregularidades en las licitaciones para el cambio de alumbrado público en la ciudad de México, reiteró el titular de la Contraloría General, Eduardo Rovelo Pico. Aunque ha pasado más de medio año, el funcionario agregó

que la indagatoria aún se encuentra en la etapa de recopilación de información y se han girado oficios a distintas dependencias del gobierno local para que proporcionen datos al respecto. Asimismo, señaló que de manera paralela la Fiscalía de Servidores Públicos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) tiene abierta una averiguación previa relacionada con el programa Decisiones por colonia, que tiene

que ver con la estrategia Iluminemos tu ciudad para sustituir luminarias en las 16 delegaciones, derivado de un denuncia penal, de la cual dijo desconocer quién la promovió. Entrevistado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Rovelo Pico señaló que la investigación que lleva a cabo la contraloría interna de la Sobse, que depende de la Contraloría General, tiene tres apartados: el primero, determinar con documen-

De no hacerlo la autoridad electoral, la impugnarán, advierten

tales públicas y privadas si de verdad hay un conflicto de intereses en la adjudicación de contratos por más de 71 millones de pesos a la empresa Planet Ingeniería, en la que la esposa de Hernández García se desempeña de directora comercial. El segundo, investigar todo lo relacionado con los procesos de licitación para el cambio de alumbrado público en la ciudad, desde la convocatoria, las bases, la adjudicación.

P O S TA L

Y tercero, la manera en que se obtuvieron los contratos, para finalmente deslindar responsabilidades en el ámbito administrativo y, de ser el caso, dar vista a la PGJDF. Al reiterar que la investigación de la Contraloría por este caso empezó en agosto de 2014, el funcionario dijo que no hay “un término fatal” para concluir con la misma, y negó que haya falta de resultados, pues se tienen que analizar todos los procesos e investigar a todos los que estén involucrados con los contratos. En otro tema, Eduardo Rovelo señaló que en breve se darán a conocer los resultados de la tercera auditoría a la obra civil de la línea 12 del Metro, como parte de la investigación que realiza la Contraloría General por las irregularidades detectadas en su construcción, en la que se derivarán nuevas responsabilidades administrativas, además de que quedan pendientes dos.

C I TA D I N A

Exigen perredistas revocar la candidatura de Xóchitl Gálvez a la delegación Miguel Hidalgo BERTHA TERESA RAMÍREZ Y RAÚL LLANOS SAMANIEGO

Diputados locales y el líder del PRD-DF cuestionaron la candidatura de la panista Xóchitl Gálvez al gobierno delegacional de Miguel Hidalgo. Señalaron que al tener credencial de elector del estado de Hidalgo demuestra que no cumple con el requisito que marca la ley electoral local en cuanto a residencia, por lo que las autoridades electorales de la capital deben echar atrás esa postulación o de lo contrario la impugnarán. Para los legisladores locales del PRD Eduardo Santillán y Arturo Santana, el artículo 294 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, fracción uno, estipula, entre otros requisitos, que para ocupar un cargo de elección popular se debe “estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar, cuyo domicilio corresponda al Distrito Federal”. De ahí que, coincidieron, la candidatura de la panista Xochitl Gálvez tendría que ser impugnada ante los tribunales electorales por no contar con credencial de elector domiciliada en la ciudad de México. Santillán agregó que la parte fundamental que tiene que ver con el requisito de residencia es que quien pretende desempeñar un cargo de elección popular debe es-

tar involucrado con la problemática del lugar donde desea gobernar. “Lo paradójico sería representar a una comunidad que no se conoce, porque no tiene la actividad preponderante cotidiana”. Indicó que “de acuerdo con la actividad de Xóchitl Gálvez, reconocida a nivel nacional, no tiene ella los conocimientos básicos de una problemática como la de la Miguel Hidalgo, donde se requiere conocer las colonias, las calles y estar en contacto con la gente”, y según lo que se conoce, ella no tiene una actividad vecinal lo suficientemente representativa”. Raúl Flores, presidente del PRD-DF, afirmó que la autoridad electoral y el mismo PAN capitalino deberán hacer una valoración sobre la situación de su

candidata para la Miguel Hidalgo, pues el requisito de la residencia lo señala el artículo 294 de la norma electoral local. “Creo que es importante que se haga un uso correcto de los documentos que se presentan para registrar candidaturas; no debe hacerse con falsedades..., por lo que hoy se publica, está claro que su residencia es propiamente en el estado de Hidalgo y no en la delegación Miguel Hidalgo”. Destacó que harán un seguimiento detallado del curso que tenga ese registro ante el IEDF, pues esa autoridad debe actuar imparcialmente; “no puede dejar pasar ese hecho, ya que daría pie a conductas reiteradas”. Dijo que de no echarse para atrás esa candidatura, la impugnarán.

Pese al mal tiempo de los días recientes, las rachas de viento limpiaron el ambiente de la ciudad de Mexico, permitiendo que sus límites se aprecien con claridad desde cualquier punto ■ Foto Cristina Rodríguez

Niega panista haber mentido; acusa a la MH de filtrar datos RAÚL LLANOS SAMANIEGO

Xóchitl Gálvez, candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la jefatura delegacional de Miguel Hidalgo, negó que haya presentado información falsa a las autoridades de esa demarcación o a su partido para sustentar sus aspiraciones políticas. Remarcó que tiene 17 años de residir en la delegación Miguel Hidalgo, aunque su credencial de elector tenga domicilio en Pachuca, Hidalgo.

En entrevista, aseguró que de esa situación tuvieron conocimiento las dirigencias nacional y estatal del PAN, las cuales hicieron un análisis jurídico y determinaron que no se incurría en ninguna anomalía, por lo que se decidió postularla. “Tengo más de 35 años de vivir en la ciudad de México; entré a la facultad de Ingeniería de la UNAM en 1979; aquí nacieron mis hijos; aquí fundé mi empresa, en 1992, y su domicilio fiscal está

en Sierra Candela 111. Asimismo, aquí pago mis impuestos, el domicilio fiscal para mis declaraciones de impuestos están en Cerrada de Monte Camerún 62, tercer piso, y tengo mis boletas de pago de predial desde 1998”, manifestó. Dijo que fue candidata a la gubernatura de Hidalgo en 2007 por el solo hecho de haber nacido en ese estado, pues su Constitución no exige probar residencia allá, y afirmó tener una casa en esa entidad.

A la pregunta de por qué tiene su credencial de elector con domicilio en ese lugar, aseguró que fue porque “allá me censaron y nunca se me ocurrió cambiarla” para tener la dirección de la ciudad de México, lo cual ahora sí realizará. Acusó a las autoridades de la delegación Miguel Hidalgo de haber “filtrado” la información, y reiteró que al no incurrir en ninguna anomalía seguirá adelante en sus aspiraciones políticas.


MARTES 17 DE MARZO DE 2015 •

CAPITAL 31

Compacta el GDF a menos de la mitad 5 mil trámites de ventanilla ■ Presenta el jefe de Gobierno el portal oficial de Internet Trámites CDMX

■ Es una herramienta para combatir la corrupción, afirma Miguel Ángel Mancera

Miles de capitalinos aprovecharon el día de asueto para visitar el Zócalo ■ Foto Cristina Rodríguez

El frío no impidió a capitalinos gozar del puente largo MIRNA SERVÍN VEGA Y LAURA GÓMEZ FLORES

Durante la presentación del portal de Internet Trámites CDMX por el titular del Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento ■ Foto Jesús Villaseca ALEJANDRO CRUZ FLORES

Como parte del programa de mejora regulatoria, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) depuró y compactó los 5 mil trámites en las distintas dependencias de la administración local en 2 mil 385, informó el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, al presentar el portal de Internet Trámites CDMX, en el que se concentrará la información correspondiente a cada gestión, lo cual, dijo, será una herramienta para el combate a la corrupción. Explicó que al ciudadano ya no le podrán pedir un pago o un documento que no esté publicado en dicha página de Internet para realizar un trámite, e hizo un llamado a denunciar cualquier intento en ese sentido, pues, subrayó, “para que haya un acto de corrupción se requieren dos partes. No es solamente el servidor público corrupto, sino también quien corrompe, quien se permite caer en esa trampa de la corrupción”. Tras señalar que la depuración de trámites continuará, manifestó que de los 162 considerados como de alto impacto, es decir, los que más se realizan, se redujeron a 96, los cuales ya pueden ser consultados en la página www.tramitescdmx.gob.mx, donde se encontrará toda la información relacionada con ellos. Se trata de trámites sobre

uso de suelo, apertura de establecimientos mercantiles, mercados públicos, para construir, así como los relacionados con los registros de la Propiedad y el Comercio y el Civil. En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Mancera dijo que anualmente los capitalinos gestionan alrededor de 30 millones de trámites y servicios con las diferentes instancias de gobierno, de los cuales más de 90 por ciento se repiten. De allí, dijo, la importancia de esta plataforma tecnológica, en cuyo desarrollo participó la embajada británica en México, y en la que el siguiente paso es que en el

portal se puedan fijar citas en línea, hacer prellenado de formatos y que tenga un vínculo directo para la realización de pagos. Antes, el jefe de Gobierno capitalino puso en operación cuatro nuevas unidades del Tren Ligero, con los que se prevé mejorar 25 por ciento este servicio, que transporta a más de 100 mil personas al día. Los trenes tuvieron un costo de 279 millones de pesos y cuentan con señalizaciones en Braille, así como espacios para sillas de ruedas, además de tecnología de punta para evitar accidentes por alcance. En los talleres de la estación Huipulco de ese sistema

de transporte, Mancera dio el banderazo de salida a los nuevos convoyes, acompañado del presidente del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal, Raúl Flores, y candidatos de ese instituto a diputados, como Roberto Candia y Arturo Santana, de la corriente Vanguardia Progresista, ligada al titular del Ejecutivo local, y la aspirante a la jefatura delegacional de Xochimilco, Ana Julia Hernández, ante quienes resaltó la importancia de que la ciudad cuente con el Fondo de Capitalidad, que se venía reclamando desde hace 15 años, que permitió adquirir los nuevos trenes.

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dio el banderazo de salida a cuatro unidades del Tren Ligero que va de la estación Taxqueña del Metro a Xochimilco ■ Foto Jesús Villaseca

En el segundo fin de semana largo de este año, los capitalinos aprovecharon para huir de las bajas temperaturas que se registraron durante el sábado y el domingo. Ayer, las principales avenidas lucieron vacías y la actividad comercial también sufrió una disminución, ya que, aunque el clima mejoró un poco, muchos capitalinos aún se encontraban descansando en destinos turísticos cercanos a la ciudad. La suspensión de clases, de operaciones en bancos y de trámites en las dependencias gubernamentales provocó que fueran pocas las personas que salieron de sus hogares antes de mediodía. El descenso de la temperatura por la novena tormenta invernal, combinado con el frente frío número 41, provocó la caída de nieve en el Ajusco el domingo, por lo que algunos paseantes acudieron a la zona a divertirse. Otros aprovecharon, después del mediodía, para ir al cine o acudir a alguna tienda de autoservicio o departamental, pasear por el Centro Histórico, el Paseo de la Reforma, la Condesa, la Roma o Polanco, donde se suspendió el cobro de los parquímetros. De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Turismo local, 121 mil turistas se hospedaron en hoteles del 14 al 16 de marzo, dejando una derrama económica de 636 millones de pesos, cifra 2.8 por ciento superior respecto del mismo periodo del año pasado. Por la tarde, la afluencia vehicular aumentó en las principales carreteras hacia la ciudad, como la México-Cuernavaca, que fue la más concurrida, por lo que los capitalinos tardaron más de una hora en cruzar hacia el sur del Distrito Federal, de acuerdo con reportes de la policía capitalina. Sin embargo, estos días también fueron aprovechados por los ladrones. La noche del domingo, dos delincuentes fueron detenidos tras robar una casa en la colonia Lomas de Barrilaco, en la delegación Miguel Hidalgo, luego de protagonizar una balacera con los policías, quienes los persiguieron hasta lograr su detención. En su huída, los delincuentes atropellaron a un policía que intentaba darles alcance en su motocicleta.


32 CAPITAL •

MARTES 17 DE MARZO DE 2015

Destruyeron el proyecto de izquierda, acusa

Gobiernos del PRD en delegaciones, inmersos en corrupción: Batres RAÚL LLANOS SAMANIEGO

Al registrar ante el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) a los 16 candidatos de su partido a jefes delegacionales, el presidente de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Martí Batres, acusó a los gobiernos delegacionales del PRD de estar inmersos en la corrupción y la impunidad, lo que ha llevado a la desaparición del proyecto de izquierda que se instauró en esta capital en 1997, y que ahora debe rescatarse. En ese acto, al cual acudió Mario Velázquez Miranda, titular del IEDF, para recibir los registros, Batres expresó: “En la ciudad de México se juega la continuidad del proyecto de la ciudad o su debacle. No exageramos cuando decimos que el proyecto de izquierda se perdió y que los gobiernos delegacionales perredistas lo hundieron”. Y preguntó: “¿Qué tiene que ver con el proyecto de la izquierda un delegado de Coyoacán que pide mordidas a las empresas inmobiliarias para que puedan construir; o la privatización de las albercas públicas en la delegación Tlalpan; o la existencia de guardias negras, de golpeadores, que disuelven toda clase de protesta en la delegación Gustavo A. Madero; o que un señor en esa misma delegación le deje el cargo a su esposa y luego ella pre-

tenda regresárselo, o que la gobernante de Iztacalco pretenda dejar a su cónyuge el gobierno delegacional? No tiene que ver nada con el proyecto de la izquierda”. Ante 15 de los 16 aspirantes de Morena a las jefaturas delegacionales (sólo faltó la aspirante a Iztapalapa, Clara Brugada), Batres resaltó que se ha querido decir que en el DF habrá una guerra fraticida entre izquierdas, pero la realidad es que en el DF “sólo hay una izquierda”, que es la que ellos impulsan, pues el PRD dejó de ser de esa ideología. Al presidente del IEDF, Batres le pidió que ayude a que en los comicios de junio próximo se respete el voto, lo cual será posible siempre y cuando se frenen

Durante el registro de los 16 candidatos del partido Morena a jefes delegacionales. Al centro, el presidente de ese instituto político, Martí Batres; sentado, Mario Velázquez, presidente del IEDF ■ Foto Cristina Rodríguez

las “prácticas de defraudación que están poniendo en marcha los gobiernos delegacionales”, y que no sea un “observador pasi-

vo de la violación de la ley, sino que actúe”. Puso de ejemplo que en Iztapalapa la candidata del PRD gas-

ta “unos 100 millones de pesos en derrochar despensas y entregar materiales de construcción y hasta televisiones a domicilio”.

Garantizado, el respeto al voto y a la legalidad: Mario Velázquez El presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Mario Velázquez Miranda, garantizó a los 10 partidos políticos con registro en esta ciudad que para los comicios locales del próximo 7 de junio está garantizado el respeto al voto y la legalidad de esa contienda electoral. En entrevista, manifestó que la imparcialidad, la transparencia y la legalidad son “principios rectores de la función electoral; son principios a los cuales nos sujetamos y por supuesto que cumplieremos en su exacta dimensión”. Velázquez Miranda, quien ayer recibió los

primeros registros de candidatos a jefes delegacionales, expresó que permanecen atentos al desarrollo del proceso electoral y al mismo tiempo atenderán cualquier planteamiento que hagan los actores políticos de esta ciudad. Por ello, instó a los partidos, candidatos o ciudadanos que tengan conocimiento de una situación electoral anómala, a hacerla del conocimiento de esta autoridad. “De esa manera –dijo–, nosotros iniciamos un procedimiento y derivado de los elementos que se integren en el procedimiento se fijará la san-

ción correspondiente; no podemos actuar de otra forma sino mediante lo que indica la norma”. Comentó que las denuncias que hizo ayer el líder del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Martí Batres, de presuntos actos ilegales en el ámbito electoral en varias delegaciones, deberán presentarse formalmente ante el IEDF y anexar los elementos de prueba para que se pueda iniciar la investigación y determinar si deriva en alguna sanción para partidos o candidatos. RAÚL LLANOS SAMANIEGO

CIUDAD PERDIDA ◗ Xóchitl Gálvez y la doble moral azul ◗ ¿Autoridades omisas o cómplices? ◗ Éscándalo que quema ué cosa? ¿Cómo que la aspirante panista a la jefatura delegacional de Miguel Hidalgo es una tramposa, y con ella la autoridad de la demarcación, que se convirtió en su cómplice para tal marrullería, porque le proporcionó un documento oficial que al parecer avala la residencia de la señora Xóchitl Gálvez, quien vive, según su credencial de elector, en Pachuca, Hidalgo? Resulta increíble que las autoridades de la delegación no estuvieran enteradas de que la panista, adoradora del lenguaraz Vicente Fox, no vive en la demarcación, y aun así le dieron el papelito con el que trató de engañar a los ingenuos del Instituto Electoral del DF, que son incapaces de poner orden en ese ámbito en esta ciudad, y seguramente medrosos por darle a la panista la tarjeta roja de expulsión de las elecciones que vienen. Pero no nos desviemos. ¿Por qué o quién en la Miguel Hidalgo fue capaz de entregarle a la señora el documento que acredita que vive en las Lomas?

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ ¿Hay algún panista en la estructura burocrática de la delegación que se prestó para acompañar a la señora en su aventura de hacer trampa para tratar de gobernar esa demarcación, que los azules perdieron con el experimento Sodi? Esas preguntas deben ser contestadas desde ya por los panistas que impusieron a la candidata aun conociendo, como se sabe en Hidalgo y en la capital del país, que Xóchitl Gálvez no tiene residencia en el DF, pero mal aconsejados por la desesperación que arrastran por no tener ningún candidato con perfil triunfador para las elecciones que vienen. Además, no es nuevo que los azules usen la trampa como arma política. Los panistas son expertos en trampas de cualquier tipo, y si no, nada más hay que preguntar: ¿cómo llegó Eduardo Medina Mora a la Suprema Corte de Justicia de la Nación sin la trampa de los azules y la complicidad de los priístas?

Le ley es muy clara respecto de quienes tratan de engañar a una autoridad electoral, y si bien Xóchitl Gálvez será quien pague los platos rotos, directamente es el panismo, y nada más que el panismo, el que debería recibir una sanción que lo haga entender que aunque tenga de su lado a la Escuela Libre de Derecha, perdón, de Derecho, desde donde se encuentran las formas para burlar la ley, esta vez debe pagar por su tropelía. No es necesario recordar el tamaño del desprestigio que cargan las autoridades electorales. Es muy probable que para estas elecciones la votación no llegue siquiera a 40 por ciento de sufragios, pero los errores de los hombres que representan a la institución podrían hacer el milagro de que las cosas fueran peores y que la elección tuviera los menos votantes de la historia. Así pues, son pocos los caminos que le quedan a los azules. Xóchitl Gálvez

debe renunciar antes de que el escándalo la acabe de quemar. Los panistas, después de eso, deben ofrecer una disculpa a toda la población del DF por tratar de engañarlos, pero siempre les quedará la esperanza de la complicidad con el Instituto Electoral del DF, que, no obstante todo, los puede dejar impunes, pero seguramente no podrán convencer a los habitantes de la Miguel Hidalgo de que una tramposa puede llegar a gobernarlos. Con eso no contaban los azules.

DE

PASADITA

Bueno, habrá que entender a los dueños de MVS, porque si mantener a Carmen Aristegui en sus noticiarios les significaba credibilidad, anunciantes de primer orden, reconocimiento al valor profesional de quienes allí laboraban y un ejercicio impecable del periodismo, nunca, pero nunca lograrían tener un canal de televisión, así que si facilitar el hacha de la venganza a quienes hasta ahora les han impedido realizar su sueño era el precio, éste ya se pagó. Así o más claro.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


MARTES 17 DE MARZO DE 2015

33

Nadie está protegido contra la enfermedad, advierte Pío de la Hoz, de Colombia

Sin freno, la transmisión del virus de chikungunya en las Américas La población de localidades con dificultades de acceso al agua potable, en riesgo ■ La OMS reporta 374 afectados en México ■ Descenso de temperaturas evitó reproducción del mosquito ■

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La transmisión del virus de chikungunya no se puede frenar. Ninguna persona en la región de las Américas tiene protección contra la enfermedad, por lo que el riesgo de contraerla es el mismo para toda la gente y más en las localidades con dificultades de acceso al agua potable. Una vez que el virus ingresa a un territorio tiene el potencial de una epidemia explosiva y de colapsar los sistemas de salud, advirtió Fernando Pío de la Hoz, director del Instituto de Salud Pública de Colombia. Al transmitir la experiencia de su país con este padecimiento, resaltó que los mayores retos se han presentado en lugares con escasas o nulas medidas de saneamiento y en aquellas donde el agua llega cada dos o tres días. “No se puede pedir a las personas que laven sus tinacos o tambos a diario”, porque implicaría que se queden sin agua.

el chikungunya se describió por primera vez en 1952, a partir de un brote en Tanzania. Ahora hay casos en Asia, África y Europa. Desde finales de 2013 se reportaron los primeros brotes en las Américas, inicialmente en las islas del Caribe. Dijo que en las epidemias recientes en la región, entre 38 y 63 por ciento de la población resultó afectada. Otro dato relevante es que entre 3 y 28

por ciento de los individuos que adquiere el virus transcurre sin síntomas y son los que contribuyen a la diseminación de la enfermedad si son picados por los mosquitos. En México, la cifra oficial reporta 374 enfermos hasta el pasado 13 de marzo, de acuerdo con el reporte de la Organización Mundial de la Salud. La Secretaría de Salud (Ssa) ha señalado que la transmisión

del chikungunya era inevitable y reconoció que el descenso de las temperaturas que se registró a partir de noviembre en la República “ayudó” a frenar la reproducción del mosquito transmisor. El insecto de la familia Aedes (aegypti y albopictus) es el mismo que disemina el dengue, otro padecimiento para el cual existe un programa nacional de prevención y control de los cria-

Expresión cultural de 12 millones de personas en el país

Usar un tatuaje no debe ser motivo de discriminación social ni laboral

El daño a la salud es severo por la artritis incapacitante El especialista también resaltó que a diferencia de lo que dice la literatura, la artritis que causa el chikungunya permanece durante varios meses hasta en la mitad de los enfermos y no en 15 por ciento, como se pensaba. Es un tema relevante porque implica largos periodos de incapacidad de los afectados. Comentó que los síntomas de endurecimiento y dolor en articulaciones se presenta en las manos, muñecas, tobillos, rodillas y dedos de los pies, además de que los casos más severos de la infección se reportan en mujeres embarazadas y recién nacidos. Pío de la Hoz estuvo en México hace unos días para participar en el Congreso Nacional de Salud Pública. Ahí recordó que

“Uno de cada 10 habitantes posee un tatuaje y en su mayoría no sobrepasa 20 años”, señaló Blanca Jiménez, responsable de Asuntos de Juventud del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ■ Foto Marco Peláez CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El uso de tatuajes no debe ser motivo de discriminación, aseguró Blanca Jiménez Segura, responsable de Asuntos de Juventud del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), quien indicó que en México “uno de cada 10 habitantes posee un tatuaje, es decir, 12

millones personas. La mayoría no sobrepasa los 20 años”. El tatuaje ha acompañado a mujeres y hombres desde la antigüedad en la Polinesia, en Egipto, en el Lejano y Medio Oriente y en todo el continente americano. En todas esas regiones ha tenido un significado y utilidad propias, refirió Jimenez. Mencionó que el tatuaje como

ahora se le conoce, más que una forma de decorar el cuerpo se ha convertido en una forma de expresión cultural y social que no se limita a grupos específicos o de edad. Sin embargo, puntualizó que de acuerdo con datos del Reporte sobre la discriminación en México 2012, investigación realizada por el Conapred y el Centro de Investigación y Docencias

deros. Aunque, explicó el especialista colombiano, en el caso del chikungunya, en los primeros tres días de la infección existe el mayor riesgo de diseminación por la mayor presencia del virus en sangre. Entre las medidas más importantes para prevenir la enfermedad –igual que con el dengue– están la limpieza de patios y quitar todos los depósitos de agua donde el mosquito se pueda reproducir. Con el chikungunya, la estrategia es la misma, aunque el daño a la salud es más severo con esta infección, por la incapacidad física que causa durante varios meses. Pío de la Hoz dijo que en Colombia, en unos cuantos meses (entre agosto y marzo) se confirmaron 200 mil casos mediante pruebas de laboratorio, pero se estima que alrededor de un millón de individuos en aquel país han enfermado.

Económicas, la discriminación laboral por apariencia física o tatuajes resulta determinante en el momento en que una persona participa en un concurso de reclutamiento laboral. Según revela el estudio, muchas empresas continúan pidiendo requisitos relacionados con la apariencia física. Para poder concursar por una vacante, piden cierta estatura, complexión física determinada y no tener tatuajes ni perforaciones, lo cual deja de lado la capacidad que una persona puede tener para desempeñar un trabajo. Durante la conferencia del proyecto Tatuajes, arte, identidad y discriminación que realizó El Circo Volador en la ciudad de México, se destacó que la discriminación por apariencia física es uno de los puntos detectados en la Encuesta Nacional Sobre la Discriminación en México, y que registró mayor incidencia en las zonas metropolitanas del Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey. “En la ciudad de México hay un mayor índice de discriminación: 26 por ciento de las personas han sentido alguna vez que sus derechos no han sido respetados por su apariencia física, mientras en Monterrey se registró 21.4 por ciento y en Jalisco 16.7.” Recordó que en el país los jóvenes representan la tercera parte de 112 millones de habitantes. “Esta población joven significa un bono demográfico, que requiere de un apoyo permanente en educación, salud, acceso a oportunidades de empleo para su desarrollo y un mejor ejercicio de su ciudadanía.”


34 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MARTES 17 DE MARZO DE 2015

El proyecto de la presa hidroeléctrica Las Cruces, en Nayarit, en el río San Pedro mezquital, el último cauce libre en el país, afectará alrededor de 12 mil empleos y la derrama económica de mil 200 millones de pesos, señalaron productores. Marcos Moreno, ostricultor de Boca de Camichín y miembro del Consejo Intercomunitario del Río San Pedro, dijo que desde hace unos 35 años producen una especie de ostión que ya no existe en el resto del Golfo de California. Esta actividad genera 2 mil toneladas anuales y alrededor de 3 mil 500 empleos indirectos, en la cosecha y los trabajos previos.

La CFE ha cometido irregularidades en el proceso de consulta: Nuiwari De acuerdo con las organizaciones Sumar, Nuiwari y el Consejo Intercomunitario del Río San Pedro, los productores señalaron que si el río es represado la capacidad productiva de la región caerá y además se afectará la reserva de la biosfera Marismas Nacionales. Explicaron que el senador por Sinaloa Francisco Salvador López Brito, presidente de la Comisión de Pesca y Acuacultura, expuso la ineficiencia del

Si el río es represado perjudicará la biosfera Marismas Nacionales en Nayarit

Afectará presa hidroeléctrica Las Cruces 12 mil empleos y producción económica ■

Retendrá en su cortina 90% de los sedimentos que fertilizan las tierras agrícolas

proyecto, que estará sin operar ocho meses de cada año y retendrá en su cortina 90 por ciento de los sedimentos que hacen fértiles las tierra agrícolas en la cuenca media y son fundamentales para reserva de la biosfera Marismas Nacionales en Nayarit, el principal bosque de manglar en el Pacífico Mexicano, donde además se realiza una importante actividad pesquera.

Es el último cauce libre que existe en el territorio nacional Gustavo Galicia Araujo, consejero de la asociación civil Nuiwari y miembro de ProRegiones-UNAM, consideró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha cometido irregularidades en el proceso de consulta con las comunidades, en la

Nadie pide hoy un cargador de maletas

Regresan viajeros nacionales del segundo fin de semana largo CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Al concluir el segundo fin de semana largo del año, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) presentó alta afluencia de pasajeros, principalmente en las salas de vuelos nacionales. Después del medio día cientos de usuarios llegaron procedentes de diferentes destinos turísticos y playas, así como zonas arqueológicas del país. También, las personas que visitaron a sus familiares en el Distrito Federal aprovecharon este lunes para abordar desde temprano el avión con la finalidad de evitar contratiempos, como retrasos debido al tráfico aéreo. Sin embargo, y pese a que ambulatorios, áreas de comida rápida, mostradores, salas de última espera y zonas de revisión de equipaje, así como los espacios para el servicio de taxis, se vieron concurridos, maleteros que con su diablito recorren los pasillos de los dos edificios de la terminal aérea, lamentaron que durante el puente largo “las cosas económicamente no pintaron

nada bien”, ya que cada vez son menos los viajeros que requieren del servicio. Pero además, dijeron, los carritos portaequipajes que se encuentran afuera de la puerta de las llegadas locales e internacionales también los afectan. “Todo el día caminamos por ambulatorios y salas de espera nacionales e internacionales, para buscar cargar las maletas a los viajeros, pero ya nadie utiliza nuestro servicio. Nosotros vivimos de esto, no tenemos otra remuneración”, lamenta. Iniciada la tarde, algunas áreas del aeropuerto se vieron sumamente concurridas. Incluso, varios pasajeros se quejaron de que tuvieron que esperar más de media hora en la bandas de equipajes para recoger sus maletas. Durante este periodo de asueto, las policías federal y capitalina desplegaron a sus elementos en las instalaciones aeroportuarias. Asimismo, realizaron recorridos por pasillos y mostradores de las aerolíneas con la finalidad de resguardar la seguridad de los viajeros.

realización de la Manifestación de Impacto Ambiental, y ha producido un ambiente de tensión social entre las comunidades y las autoridades municipales, estatales y Federales. López Brito anunció que se presentará un punto de acuerdo “porque sentimos que hay una

amenaza latente, a la que se agrega que en la Cámara de Diputados se encuentra un dictamen que propone una nueva ley en materia de aguas nacionales, misma que abre a inversionistas privados la participación en grandes obras”. Ahí, dijo, hay una posibilidad

de inversión privada y “adelantará los tiempos en contra de los reclamos que está haciendo toda la comunidad tanto el cauce alto, medio y bajo del río San Pedro Mezquital para que no se lleve a cabo esta obra”. ANGÉLICA ENCISO

Se desbordó pila de solución gastada de cobre, dicen inspectores

Minera María no presenta aún estudio de caracterización del derrame: Profepa La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que la Minera María, ubicada en Cananea, Sonora, hasta el fin de semana no había presentado la elaboración de un estudio de caracterización del derrame de 180 metros cúbicos de una solución gastada de cobre. En un comunicado informó que el reporte de los inspectores de la Profepa señala que la sustancia vertida por el desbordamiento de una pila de demasías o emergencias es una sustancia corrosiva con contenidos metálicos y trazas de hidrocarburos

empleados en el proceso de extracción por solventes. El desbordamiento en la pila de solución gastada se originó a causa de un fallo en el bombeo que no fue reportado oportunamente por el operador de la base de control al encargado de riego, en conjunto con una obstrucción del sobrederrame del vertedor de la pila de solución gastada a la pila de emergencia. La Profepa advirtió que en caso de producirse derrames, infiltraciones, descargas o vertidos de materiales peligrosos o residuos riesgosos, en cantidad mayor a un metro cúbico, debe

DESENFRENO

verificarse si la empresa realizó lo dispuesto en el artículo 130 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. La inspección preliminar que se realizó hace unos días reveló que las medidas tomadas en forma inmediata fueron bajar el flujo de solución de la pila de solución gastada; destapar la obstrucción de sobrederrame que conduce a la pila de emergencia, así como controlar en su totalidad el derrame y las causas que lo originaron. DE LA REDACCIÓN

DE PRIMAVERA

“Vacaciones de primavera” es la temporada que esperan miles de estudiantes en Estados Unidos. Originalmente ese tiempo permitía a los alumnos estadunidenses disfrutar de una semana de descanso después de los tensos días de exámenes. Algunos de ellos comenzaron a pasar la semana en lugares soleados y así se fue convirtiendo en una tradición anual. El fenómeno, conocido como spring breaks, tiene como destinos de parranda Cancún, Panamá City Beach, Punta Cana, Negril, Lloret de Mar, Salou, Novalja, entre otros. En la imagen, jóvenes se divierten bailando entre espuma en un hotel de lujo de Cancún ■ Foto Ap


MARTES 17 DE MARZO DE 2015 •

EMIR OLIVARES ALONSO

Debido a las “asimetrías” que existen en el sistema universitario del país, la educación superior en su conjunto ya no representa una opción para la movilidad social, aseveró Lorenza Villa Lever, especialista del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En entrevista detalló que hay universidades de élite, entre las que se encuentran las casas de estudio federales, algunas estatales y muy pocas particulares, pero en contraparte abundan instituciones, públicas y privadas, en las que sólo se realiza formación de profesionistas, dejando de lado la investigación, la producción de conocimiento y la difusión de la cultura.

El sistema, dividido en instituciones de élite y las dedicadas sólo a la docencia, crea desigualdad MOTA

de desarrollos tecnológicos, mientras otras, generalmente instituciones pequeñas, se abocan sólo a la docencia, no hay generación de conocimiento ni investigación”.

DE AUTOCONSUMO

Fragmentación del sistema de educación superior

Plantas de mariguana en un departamento de la ciudad de México. Cultivadores de la hierba en jardines hidropónicos dicen que este sistema casero los aleja de la guerra del narco que ha sacudido al país. Aseguran que sembrar e intercambiar el producto entre ellos les evita dar apoyo a los cárteles de droga ■ Foto Ap

Anuncia CNTE movilizaciones por el aniversario de la expropiación petrolera La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) prepara una serie de movilizaciones, entre ellas un paro de labores de 24 horas para el 18 de marzo, rumbo a la realización de una huelga nacional en defensa de la soberanía, además de bloqueos a refinerías e instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el aniversario de la expropiación petrolera.

Con TOMA de embajadas, busca internacionalizar la demanda por Ayotzinapa Conforme a los acuerdos tomados por la Asamblea Nacional Representativa (ANR), dados a conocer en la ciudad de México, la disidencia magisterial prepara para el 20 de marzo una toma de embajadas, con el propósito de “internacionalizar la demanda” de aparición con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos a finales de septiembre pasado en Iguala, Guerrero.

JUSTICIA 35

La educación superior dejó de ser opción para la movilidad social: especialista

También realizará protestas por desaparición de normalistas

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Y

Egresados de universidades pequeñas y poco rigurosas, con menos oportunidades

Abundan planteles que dejan de lado la difusión de la cultura y la investigación Y son justo los jóvenes que acuden a ese tipo de escuelas quienes más complicaciones enfrentan para la movilidad social y para hallar opciones de desarrollo profesional. Al anunciar el quinto coloquio de verano Movilidad social

SOCIEDAD

Asimismo, la CNTE convocó para el próximo 26 de marzo, a seis meses de esta desaparición, a la décima Acción Global por Ayotzinapa y por México, con mítines frente al Instituto Nacional Electoral (INE), en la ciudad de México, y movilizaciones simultáneas ante las instalaciones de este organismo en todas las entidades del país. Para el 21 de marzo se ha convocado al Encuentro Nacional de Resistencias, en la ciudad de México, donde ya han confirmado su participación representantes de diversas organizaciones estudiantiles, de trabajadores, campesinos y de la sociedad civil. Otra de las acciones acordadas será realizar un encuentro internacional por Ayotzinapa, previsto para el 27 de marzo en Chilpancingo, Guerrero, y el 28 de marzo en las instalaciones de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos. El plan de acción de la CNTE incluye para el 28 y 29 de marzo la realización del Congreso de la Coordinadora Nacional de Madres, Padres y Tutores en Defensa de la Nación. Pedro Hernández, de la sección 9 del magisterio, informó que con este plan de acción se insistirá ante la Secretaría

de Gobernación en la realización de una mesa negociación y seguimiento de los acuerdos con la comisión negociadora ampliada de organizaciones de Guerrero.

y desigualdades interdependientes –que iniciará este martes a las 10 de la mañana en el IIS y concluirá el próximo viernes–, la investigadora detalló que se abordarán temas como el de la desigualdad en la educación superior. “Con la masificación de la universidad, en los años 60, comenzó a darse una nueva configuración del sistema, que se divide en dos bloques: uno con instituciones volcadas hacia el mundo, la exportación de cerebros, la investigación, el posgrado y la innovación

Para la académica, es justo esto lo que diferencia la calidad de los jóvenes que acceden y egresan de las distintas instituciones de educación superior. “A las (escuelas) públicas de élite mayoritariamente ingresan aquellos estudiantes que tienen una buena formación, y desgraciadamente en el país esto está muy ligado al nivel socioeconómico; a las privadas de élite entra un sector muy limitado de jóvenes cuyas familias tienen la posibilidad de pagar altos costos. “Y es a otro tipo de universidades, las menos rigurosas y pequeñas, a las que ingresan miles de estudiantes. Son instituciones orientadas exclusivamente a la docencia, con profesores de tiempo parcial y casi ninguno de tiempo completo, donde no hay investigación ni difusión. Es ahí donde se da la fragmentación del sistema de educación superior y se orienta a distintos grupos sociales, generalmente los menos favorecidos, crea desigualdades e impide la movilidad social.” Villa Lever informó que durante el coloquio se discutirán, además de la educación, temas como migración, las asimetrías del conocimiento y espacios urbanos y segregación.

Abre IPN prerregistro para educación a distancia El Instituto Politécnico Nacional (IPN) abrió el prerregistro para los interesados en ingresar a las carreras que ofrece en la modalidad no escolarizada a distancia y mixta del ciclo escolar 2015-2016. Se trata de una opción para jóvenes y adultos interesados en continuar sus estudios, por lo que el instituto ofrece seis carreras de nivel superior y 15 de nivel medio superior en esta modalidad, informó el IPN. Las carreras profesionales que se imparten en la modalidad no escolarizada a distancia son administración y desarrollo empresarial, contaduría pública, comercio internacional, negocios internacionales y relaciones comerciales, además de turismo en la modalidad mixta. Mientras en nivel medio superior, la casa de estudios ofrece

en la modalidad no escolarizada a distancia las carreras técnicas en administración de recursos humanos, mercadotecnia, desarrollo de software, administración, informática, diseño gráfico digital, comercio internacional, construcción, diagnóstico y mejoramiento ambiental, nutrición humana y sistemas computacionales. En la modalidad mixta están química farmacéutica, computación, telecomunicaciones y soldadura industrial. Los aspirantes a nivel superior deberán realizar su prerregistro en la página del IPN (http://www.ipn. mx) y tienen como fecha límite el 14 de abril, mientras para media superior el prerregistro concluye el 13 de abril de 2015. El examen de admisión para ambos niveles educativos se llevará a cabo el sábado 6 de junio

de 2015, y los resultados se darán a conocer en el portal oficial de la casa de estudios el 17 de junio, para nivel superior, y el 16 de junio para media superior. El IPN informó además que continúa el registro para los aspirantes a ingresar en la modalidad escolarizada. La semana pasada se difundió en la página http:// www.ipn.mx la convocatoria para el proceso de admisión escolar 2015-2016 al nivel superior, donde se especifica que el prerregistro en línea se llevará a cabo hasta el 30 de marzo próximo. El examen de admisión se aplicará el sábado 30 y el domingo 31 de mayo de 2015, y los resultados se publicarán también en la página web del instituto el 9 de agosto de 2015. EMIR OLIVARES ALONSO


36 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MARTES 17 DE MARZO DE 2015

â–

JOSÉ ANTONIO ROMà N

El subsecretario de EducaciĂłn Media Superior, Rodolfo TuirĂĄn, asegurĂł que el paĂ­s se encuentra en rumbo de cumplir al final de la presente administraciĂłn la meta intermedia de 80 por ciento de cobertura en bachillerato, la cual deberĂĄ ser universal en 2021, por mandato constitucional. La matrĂ­cula de este nivel educativo aumentĂł en los Ăşltimos dos aĂąos mĂĄs de medio millĂłn de estudiantes, lo que significa un “hecho inĂŠditoâ€?, lo cual permitiĂł pasar de 65.9 por ciento de cobertura escolarizada en 2012 a 71.5 en 2014.

SE

La meta es llegar a 100% en 2021: subsecretario TuirĂĄn

A final de sexenio se alcanzarĂĄ 80% de cobertura en bachillerato â–

La matrĂ­cula aumentĂł en mĂĄs de medio millĂłn de alumnos en dos aĂąos

De acuerdo con las conclusiones de la reuniĂłn en la DirecciĂłn General de Bachillerato realizada este fin de semana para revisar las prioridades para 2015, se informĂł que los programas de este

DESCARRILA TREN EN

nivel educativo, especialmente el de becas, ha ocasionado que la tasa de abandono escolar en los Ăşltimos dos aĂąos disminuya de 15 a 13.4 por ciento, hecho equiparable a lo logrado en los 10 aĂąos

MICHOACĂ N

previos, es decir, casi un punto porcentual por aĂąo desde 2013. Se prevĂŠ que esta tendencia continĂşe en 2015, segĂşn se informĂł en la reuniĂłn. En 2012, 650 mil jĂłvenes dejaron su formaciĂłn en el nivel medio superior, cifra que empieza a disminuir. AdemĂĄs, para el ciclo escolar 2015-2016 se prevĂŠ la instauraciĂłn del nuevo modelo educativo en el bachillerato, que derivĂł de las aportaciones de los foros de consulta, ya con la puesta en prĂĄctica de la reforma en la materia.

â–

Se pondrĂĄ especial ĂŠnfasis en una serie de debilidades del actual modelo, entre las cuales estĂĄn la poca profesionalizaciĂłn de docentes y directivos y las diferencias marcadas en la calidad de los servicios. Al seĂąalar algunos rasgos de este nuevo modelo, la SubsecretarĂ­a de EducaciĂłn Media Superior adelantĂł que se fomentarĂĄ el trabajo colegiado docente, pues los planteles que lo practican cotidianamente tienen una probabilidad ocho veces mayor que el resto de adoptar buenas prĂĄcticas pedagĂłgicas. Respecto del segundo punto, se informĂł que con la incorporaciĂłn de los planteles al Sistema Nacional de Bachillerato se han dado pasos importantes para garantizar un mĂ­nimo de calidad a este nivel educativo. Actualmente 30 por ciento de la matrĂ­cula de bachillerato estĂĄ inscrito en los mil 662 planteles integrantes de dicho sistema.

Restarles atractivo, el propĂłsito

Avalan cajetillas uniformes de cigarros en Reino Unido AFP LONDRES.

Poco antes de llegar a la ciudad de Morelia, 27 de 38 vagones del tren que cubrĂ­a la ruta LĂĄzaro CĂĄrdenas-Saltillo se descarrilaron, sin dejar lesionados â– Foto Notimex

â–

La publicarĂĄ el 20 de marzo para celebrar el dĂ­a internacional

La ONU crearĂĄ una lista de las canciones que provocan felicidad AFP NUEVA YORK.

ÂżQuĂŠ canciones hacen felices a las personas? La OrganizaciĂłn de Naciones Unidas (ONU) se propuso estudiar esta importante pregunta y publicarĂĄ a finales de semana un palmarĂŠs musical de la felicidad. Esta entidad invita desde este lunes a los internautas de todo el mundo a compartir las canciones que los hacen vibrar de felicidad. La lista serĂĄ difundida el viernes por el servicio de mĂşsica en lĂ­nea MixRadio, coincidiendo con el DĂ­a Internacional de la Felicidad. Este dĂ­a fue instaurado por la ONU en 2012, a pedido del minĂşsculo reino budista de ButĂĄn, que adoptĂł como estadĂ­stica oficial la felicidad nacional bruta, en lugar del producto interno bruto. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunciĂł esta iniciativa en un video en el que cuenta que su canciĂłn preferida es Signed, sealed, delivered, de Stevie Wonder, un ĂŠxito de los aĂąos 1970.

“Hoy –explica Ban– utilizamos el lenguaje universal de la mĂşsica para manifestar nuestra solidaridad con las millones de personas en el mundo que sufren pobreza, violaciones de derechos humanos, crisis humanitarias y

efectos de la contaminación y del calentamiento global.� El aùo pasado, en ocasión del Día Internacional de la Felicidad, la ONU invitó a los internautas a bailar de felicidad con la canción Happy, de Pharrell Williams.

El Parlamento britĂĄnico aprobĂł este lunes que todas las cajas de cigarros tengan el mismo aspecto para restarles atractivo. La cĂĄmara alta (de los Lores) aprobĂł la medida despuĂŠs de que el miĂŠrcoles lo hizo la baja (de los Comunes). La medida podrĂ­a empezar a aplicarse en mayo de 2016, pese a la oposiciĂłn de la industria tabacalera. El primer ministro, David Cameron, votĂł a favor y “le com-

place que la medida haya sido adoptada�, dijo un portavoz la semana pasada. Las cajas de cigarrillos tendrån todas el mismo aspecto –todavía no decidido, pero muy discreto– y con la marca como única diferencia. Incluirån ademås un mensaje contra el consumo de tabaco. Las autoridades esperan que la medida sirva para desalentar a los jóvenes a empezar a fumar. El Reino Unido serå el tercer país en imponer esta medida, despuÊs de Australia e Irlanda.

$O PDUJHQ VHOOR FRQ HO (VFXGR 1DFLRQDO FRQ OD OH\HQGD 3URFXUDGXUtD *HQHUDO GH OD 5HS~EOLFD (VWDGRV 8QLGRV 0H[LFDQRV DJHQFLD 6HJXQGD ,QYHVWLJDGRUD GHO 0LQLVWHULR 3~EOLFR GH OD )HGHUDFLyQ &KDOFR (VWDGR GH 0p[LFR 3URFXUDGXUtD *HQHUDO GH OD 5HS~EOLFD 'HOHJDFLyQ (VWDGR GH 0p[LFR $JHQFLD GHO 0LQLVWHULR 3~EOLFR GH OD )HGHUDFLyQ 0HVD 6HJXQGD ,QYHVWLJDGRUD (Q &KDOFR GH 'tD] &RYDUUXELDV (VWDGR GH 0p[LFR D GH HQHUR GH 3XEOLFDFLyQ SRU HGLFWR 6H QRWLILFDQ D TXLHQHV UHVXOWHQ VHU SURSLHWDULRV GH ORV VLJXLHQWHV REMHWRV DSyFULIRV 1ƒ 352* 180(52 '( (;3(',(17(

'$726 '(/ %,(1

'9'Â?6 727$/ ',6&26 &203$&726 $3 3*5 0(; 1(=$ , $ $3 3*5 0(; 1(=$ ,, $ $3 3*5 0(; 1(=$ ,, $ $3 3*5 0(; 1(=$ ,, $ $3 3*5 0(; 7(; ,, $ $3 3*5 0(; 7(; ,, $ $3 3*5 0(; &+$/ , $ $3 3*5 0(; &+$/ , $ $3 3*5 0(; &+$/ , $ $3 3*5 0(; &+$/ , $ $3 3*5 0(; &+$/ , $ $3 3*5 0(; &+$/ ,, $ $3 3*5 0(; &+$/ ,, $ $3 3*5 0(; &+$/ ,, $ $3 3*5 0(; &+$/ ,, $ $3 3*5 0(; &+$/ ,, $ $3 3*5 0(; &+$/ ,, $ $3 3*5 0(; &+$/ ,, $ ,QGDJDWRULDV LQVWUXLGDV HQ FRQWUD GH TXLHQ R TXLHQHV UHVXOWHQ UHVSRQVDEOHV SRU HO GHOLWR HQ 0DWHULD GH 'HUHFKRV GH $XWRU SUHYLVWR \ VDQFLRQDGR HQ HO DUWtFXOR 7HU GHO &yGLJR 3HQDO )HGHUDO HQ ODV FXDOHV VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR PLQLVWHULDO GH ORV PLVPRV HQ YLUWXG GH TXH GHO GLFWDPHQ HQ PDWHULD GH SURSLHGDG LQWHOHFWXDO UHVXOWDURQ VHU DSyFULIRV UD]yQ SRU OD FXDO GHEHUiQ GH DEVWHQHUVH GH HQDMHQDUORV JUDYDUORV R KLSRWHFDUORV \ HQ FDVR GH QR PDQLIHVWDU OR TXH D VX GHUHFKR FRQYHQJD HQ XQ WpUPLQR GH QRYHQWD GtDV QDWXUDOHV FRQWDGRV D SDUWLU GH OD SUHVHQWH QRWLILFDFLyQ HOOR DQWH HO /LFHQFLDGR 2PDU $OHMDQGUR 5DPtUH] *DUFtD DJHQWH GHO 0LQLVWHULR 3~EOLFR GH OD )HGHUDFLyQ 7LWXODU GH OD DJHQFLD 6HJXQGD ,QYHVWLJDGRUD FRQ GRPLFLOLR HQ FDOOH %HQLWR -XiUH] Q~PHUR FRORQLD 6DOLWUHUtD 0XQLFLSLR GH &KDOFR GH 'tD] &RYDUUXELDV (VWDGR GH 0p[LFR FyGLJR SRVWDO FDXVDUiQ DEDQGRQR D IDYRU GHO *RELHUQR )HGHUDO /R DQWHULRU SDUD WRGRV ORV HIHFWRV OHJDOHV D TXH KD\D OXJDU /LF 2PDU $OHMDQGUR 5DPtUH] *DUFtD DJHQWH GHO 0LQLVWHULR 3~EOLFR GH OD )HGHUDFLyQ 7LWXODU GH OD DJHQFLD 6HJXQGD ,QYHVWLJDGRUD (Q &KDOFR \ HQ DSR\R GH ORV DJHQWHV GHO 0LQLVWHULR 3~EOLFR GH OD )HGHUDFLyQ 7LWXODUHV GH OD DJHQFLD 3ULPHUD ,QYHVWLJDGRUD HQ &KDOFR \ GH OD DJHQFLD 3ULPHUD \ 6HJXQGD ,QYHVWLJDGRUDV (Q ORV 0XQLFLSLRV GH 1H]DKXDOFy\RWO \ 7H[FRFR (VWDGR GH 0p[LFR


MARTES 17 DE MARZO DE 2015 •

En estado crĂ­tico, trabajador de EU con ĂŠbola AFP

de 10 mil muertos en Ă frica occidental, indicĂł el jueves de la semana pasada la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS) en su balance mĂĄs reciente, actualizado al 10 de marzo. En total, 24 mil 350 personas se han visto afectadas por esta epidemia, segĂşn el balance referido. EDICTO

WASHINGTON

Un trabajador estadunidense del sector sanitario que enfermĂł de ĂŠbola en Sierra Leona y fue repatriado a su paĂ­s el viernes pasado, se encuentra en estado crĂ­tico, informĂł este lunes el Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglĂŠs). “Los mĂŠdicos del instituto han revaluado el estado del paciente de grave a crĂ­ticoâ€?, indicĂł el NIH en un comunicado, aunque no dio mĂĄs detalles sobre la identidad o el sexo del afectado. El paciente fue evacuado de Sierra Leona en un aviĂłn ambulancia privado la semana pasada e ingresado en una clĂ­nica especializada en Estados Unidos. El NIH, que se ubica en Maryland, Washington, dispone de infraestructura de aislamiento de alto nivel y de “un equipo de especialistas en enfermedades infecciosas y en tratamientos intensivosâ€?, segĂşn el hospital. La epidemia de fiebre hemorrĂĄgica ĂŠbola ha causado mĂĄs

EXP. 437/2014

JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL. ACTORA: BANCO INVEX S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MULTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO FIDUCIARIO EN SU CARĂ CTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO NĂšMERO 1301. DEMANDADO: IBARRA FUENTES PERLA. JUICIO: ESPECIAL HIPOTECARIO. SRĂ?A. “Bâ€? EXPEDIENTE No. 648/2013

En los autos del juicio antes indicado, la C. Juez Quinto de lo Civil del Distrito Federal, dictĂł entre otros proveĂ­dos, los siguientes que a la letra dicen: MĂŠxico, Distrito Federal, a veintiocho de enero del dos mil quince. AgrĂŠguese a sus autos el escrito de cuenta, como lo solicita la parte actora, toda vez TXH VH KDQ GLULJLGR RĹľFLRV D GLYHUVDV ,QVWLWXFLRQHV D ĹľQ GH TXH SURSRUFLRQDUDQ HO GRPLFLOLR GH OD SDUWH GHPDQGDGD 3(5/$ ,%$55$ )8(17(6 VHJÂźQ VH REVHUYD GH ORV LQIRUPHV UHVSHFWLYRV VLQ TXH KD\D SRVLEOH OD ORFDOL]DFLÂľQ GH VXV GRPLFLOLRV procĂŠdase a emplazar a dicha parte demandada, en tĂŠrminos del artĂ­culo 122, IUDFFLÂľQ ,, GHO &ÂľGLJR GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV PHGLDQWH OD SXEOLFDFLÂľQ GH HGLFWRV SRU 75(6 9(&(6 '( 75(6 (1 75(6 'Â?$6 HQ HO %ROHWÂŻQ MXGLFLDO GHO 'LVWULWR )HGHUDO \ HQ HO SHULÂľGLFR /D -RUQDGD GHELHQGR PHGLDU HQWUH FDGD SXEOLFDFLÂľQ GRV GÂŻDV KÂŁELOHV KDFLÂŤQGRVH VDEHU D OD SDUWH GHPDQGDGD 3(5/$ ,%$55$ )8(17(6 TXH WLHQH 75(,17$ 'Â?$6 SDUD FRQWHVWDU OD GHPDQGD FRQWDGRV D SDUWLU GH OD ÂźOWLPD SXEOLFDFLÂľQ GHO HGLFWR FRUUHVSRQGLHQWH TXHGDQGR D VX GLVSRVLFLÂľQ ODV FRSLDV GH OD GHPDQGD \ GRFXPHQWRV TXH VH DFRPSDÂłDURQ D OD PLVPD HQ OD 6HFUHWDUÂŻD GH HVWH -X]JDGR HQ OD LQWHOLJHQFLD TXH HQ ORV HGLFWRV FRUUHVSRQGLHQWHV GHEHUÂŁ LQFOXLUVH la parte esencial del auto admisorio de demanda de fecha cinco de agosto de GRV PLO WUHFH SDUD TXH OD SXEOLFDFLÂľQ VXUWD SOHQRV HIHFWRV GH HPSOD]DPLHQWR HQ WÂŤUPLQRV GHO DUWÂŻFXOR GHO &ÂľGLJR FLWDGR 1RWLIÂŻTXHVH /R SURYH\Âľ \ ĹľUPD OD & -XH] 4XLQWR GH OR &LYLO GHO 'LVWULWR )HGHUDO 0$(675$ '( '(5(&+2 <2/$1'$ 025$/(6 520(52 DQWH HO & 6HFUHWDULR Ĺ“%Ĺ” GH $FXHUGRV /,&(1&,$'2 &5,63Â?1 -8ƒ5(= 0$57Â?1(= TXH DXWRUL]D \ GD IH '2< )( En la inteligencia que a continuaciĂłn se incluye la parte esencial del auto admisorio GH IHFKD FLQFR GH DJRVWR GHO DÂłR GRV PLO WUHFH TXH HQ VX SDUWH FRQGXFHQWH GLFH Ĺ“ 3RU SUHVHQWDGR D -8$1 '$9,' +(51ƒ1'(= *$5&Â?$ HQ VX FDUÂŁFWHU GH DSRGHUDGR JHQHUDO GH 7(57,86 62&,('$' $1Âľ1,0$ 35202725$ '( ,19(56,•1 '( &$3,7$/ 9$5,$%/( 62&,('$' ),1$1&,(5$ '( 2%-(72 0Âœ/7,3/( (17,'$' 12 5(*8/$'$ 48,(1 $ 68 9(= (6 0$1'$7$5,2 -8',&,$/ '( %$1&2 ,19(; 62&,('$' $1•1,0$ ,167,78&,•1 '( %$1&$ 0Âœ/7,3/( ,19(; *5832 ),1$1&,(52 ),'8&,$5,2 (1 68 &$5ƒ&7(5 '( ),'8&,$5,2 '(/ ),'(,&20,62 180(52 HQ WÂŤUPLQRV GH ODV FRSLDV FHUWLĹľFDGDV TXH H[KLEH D TXLÂŤQ VH OH UHFRQRFH VX SHUVRQDOLGDG VLQ SHUMXLFLR GH RSRVLFLÂľQ GH SDUWH OHJÂŻWLPD VHÂłDODQGR HO GRPLFLOLR TXH LQGLFD SDUD RÂŻU \ UHFLELU QRWLĹľFDFLRQHV \ GRFXPHQWRV \ SRU DXWRUL]DGDV D ODV SHUVRQDV TXH PHQFLRQD SDUD ORV HIHFWRV TXH SUHFLVD 'HPDQGDQGR HQ OD 9Â?$ (63(&,$/ +,327(&$5,$ GH 3(5/$ ,%$55$ )8(17(6 ODV SUHVWDFLRQHV FRQWHQLGDV HQ HO HVFULWR GH FXHQWD \ GH DFXHUGR D OR GLVSXHVWR SRU ORV DUWÂŻFXORV \ \ GHPÂŁV UHODWLYRV GHO &ÂľGLJR GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV \ SRU HO GLYHUVR GH OD /H\ 2UJÂŁQLFD DPERV GHO 'LVWULWR )HGHUDO 6( $'0,7( $ 75ƒ0,7( /$ '(0$1'$ HQ OD YÂŻD (63(&,$/ +,327(&$5,$ SRU lo cual, emplĂĄcese al demandado en el domicilio seĂąalado y cĂłrrasele traslado FRQ OD FÂŤGXOD GH QRWLĹľFDFLÂľQ FRSLDV VLPSOHV GH OD GHPDQGD \ GRFXPHQWRV TXH VH DQH[DQ GHELGDPHQWH VHOODGRV \ FRWHMDGRV FRQFHGLÂŤQGROH HO WÂŤUPLQR GH 48,1&( 'Â?$6 SDUD TXH SURGX]FD VX FRQWHVWDFLÂľQ RSRQLHQGR ÂźQLFDPHQWH ODV H[FHSFLRQHV \ GHIHQVDV D TXH DOXGH HO DUWÂŻFXOR GHO &ÂľGLJR FLWDGR DSHUFLELGR TXH GH QR hacerlo, se tendrĂĄn por presuntivamente ciertos los hechos de la misma, con fundamento en el artĂ­culo 271, pĂĄrrafo cuarto, del CĂłdigo precitado, siguiĂŠndose HO MXLFLR HQ VX UHEHOGÂŻD SUHYÂŤQJDVHOH SDUD TXH HQ OD FRQWHVWDFLÂľQ D OD GHPDQGD DXWRULFH D ORV SURIHVLRQDOHV R SHUVRQDV TXH OH UHSUHVHQWHQ GHELHQGR VHU SUHFLVR HQ VXV KHFKRV \ DQH[DQGR WRGRV ORV GRFXPHQWRV TXH VHDQ IXQGDWRULRV R SUXHEDV GH ODV H[FHSFLRQHV TXH RSRUWXQDPHQWH OOHJDUH D HVJULPLU GHELGDPHQWH UHODFLRQDGRV FRQ ORV KHFKRV FRQWURYHUWLGRV GHEHUÂŁ RIUHFHU WRGDV VXV SUXHEDV TXH HVWLPH SHUWLQHQWHV UHODFLRQÂŁQGRODV FRQ ORV KHFKRV TXH SUHWHQGH SUREDU FRQ IXQGDPHQWR HQ HO DUWÂŻFXOR GH OH\ HQ FLWD DVÂŻ FRPR ORV QRPEUHV DSHOOLGRV \ GRPLFLOLR GH ORV WHVWLJRV D TXLHQHV OHV FRQVWDUHQ ORV KHFKRV TXH IXHUHQ PDWHULD GH OD OLWLV Ĺ” 0ÂŤ[LFR ' ) D GH HQHUR GH EL C. SECRETARIO LIC. HUGO FELIPE SALINAS SANDOVAL.

EDICTO EMPLAZAMIENTO H&V COMERCIO INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. En cumplimiento al auto de fecha diecinueve de febrero del aĂąo dos mil quince, relativo al Juicio ORDINARIO CIVIL promovido por ASOCIACIĂ“N SINDICAL DE PILOTOS AVIADORES DE MÉXICO en contra de H&V COMERCIO INTERNACIONAL, S.A. DE C.V., la Juez DĂŠcimo de lo Civil dictĂł un auto, el cual seĂąala en lo conducente lo siguiente: “MĂŠxico, Distrito Federal a diecinueve de febrero del dos mil quince. A sus autos el escrito de la parte actora, con fundamento en el artĂ­culo 122 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles emplĂĄcese al demandado H&V COMERCIO INTERNACIONAL S.A. DE C.V., por medio de edictos, que se publicarĂĄn por tres veces de tres en tres dĂ­as, en el BOLETĂ?N JUDICIAL y en el periĂłdico LA JORNADA, haciĂŠndosele saber que en el LOCAL DE ESTE JUZGADO, se encuentran a su disposiciĂłn copias de traslado debidamente cotejadas de la demanda y documentos exhibidos por su contraria, para correrle traslado con las mismas, debiendo dar contestaciĂłn a la demanda en el termino de TREINTA DĂ?AS. NOTIFĂ?QUESE. LO PROVEYĂ“ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO EDGAR IVĂ N RAMĂ?REZ JUĂ REZ CON QUIEN SE ACTĂšA Y DA FE. DOY FEâ€?. MÉXICO, D.F., A 20 DE FEBRERO DE 2015. EL SECRETARIO DE ACUERDOS “Aâ€? DEL JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL. LIC. EDGAR IVĂ N RAMĂ?REZ JUĂ REZ.

EDICTO

AL MARGEN, EL ESCUDO QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ“N.JUZGADO NOVENO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE PUEBLA. En los autos del juicio ejecutivo mercantil 141/2013, promovido por Francisco Javier PĂŠrez Rocha PĂŠrez, apoderado general de la moral Financiera Rural, se ordena emplazar a juicio mediante edictos a Pedro Carlos Francisco Solan MartĂ­nez del Campo tambiĂŠn conocido como Pedro Carlos Francisco Solana MartĂ­nez, para que dentro del plazo de OCHO DĂ?AS, se presente a este Juzgado Federal a hacer paga llana de la cantidad de $2,400,000.00 (dos millones cuatrocientos mil pesos, cero centavos, moneda nacional) y demĂĄs prestaciones reclamadas; en el mismo tĂŠrmino conteste la demanda, oponiendo las excepciones si las hubiere y, en su caso, ofrezca las pruebas que estime pertinentes. AsĂ­ como para que seĂąale domicilio en esta ciudad o en la de Puebla, para oĂ­r y recibir notificaciones en el presente juicio. San AndrĂŠs Cholula, Puebla, 21 de noviembre de dos mil catorce. LA SECRETARIA. LIC. ZORAIDA IRASEMA HERRERA CANTĂ“N

Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial Estado de Jalisco Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco Sexto Partido Judicial Juzgado Primero de lo Civil de Primera Instancia de OcotlĂĄn, Jal.

EDICTO EXP. 820/2013 MARĂ?A DEL ROCĂ?O ROMERO HERNĂ NDEZ como demandada en lo personal y como albacea de la sucesiĂłn a bienes de JAVIER CHĂ VEZ ARREOLA. Se hace de su conocimiento que en los autos del juicio Ordinario Mercantil promovido por CHEMINOVA AGROQUĂ?MICA, S.A. DE C.V., en contra de MARĂ?A DEL ROCĂ?O ROMERO HERNĂ NDEZ como demandada en lo personal y como albacea de la sucesiĂłn a bienes de JAVIER CHĂ VEZ ARREOLA, tramitado ante el Juzgado Primero de lo Civil del Sexto Partido Judicial del Estado de Jalisco, con residencia en OcotlĂĄn; con nĂşmero de expediente 820/2013, en el que se demanda: a) El pago de la cantidad de $593,383.09 (Quinientos Noventa y Tres Mil Trescientos Ochenta y Tres pesos 09/100 M.N.), por concepto de suerte principal que corresponde a las mercancĂ­as amparadas en las facturas 16701800, 16701801, 16701854 y 16701953, b) El pago de los intereses ordinarios, c) El pago de los intereses moratorios y d) El pago de los gastos y costas, mediante auto de fecha seis de octubre del dos mil catorce se ordenĂł emplazarlos por edictos, haciĂŠndoles saber de la demanda instaurada en su contra, quedando al efecto a su disposiciĂłn en la SecretarĂ­a de este Juzgado las copias de traslado respectivas, debiĂŠndose presentar a juicio dentro del plazo de treinta dĂ­as, contados a partir de la Ăşltima publicaciĂłn de los edictos, en defensa de sus derechos.

JUZGADO PRIMERO CIVIL OcotlĂĄn, Jalisco, noviembre 20 del 2014 El Secretario de Acuerdos LIC. GILBERTO GALĂ N BRICEĂ‘O.

EDICTO

Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la FederaciĂłn, Juzgado DĂŠcimo de Distrito en el Estado de Guanajuato, trece de febrero de dos mil quince. A ARTURO MOZQUEDA ALMARAZ. En los autos del juicio de amparo indirecto 615/2014-III promovido por J. Refugio Moreno Medina contra el auto por el cual se ordena poner en posesiĂłn el inmueble ubicado en calle 20 de Noviembre Sur, nĂşmero 4, Zona Centro, de esta ciudad, en favor de la parte actora dentro del juicio nĂşmero 1202/2011-C, del Ă­ndice Juez Primero Civil de Partido de esta ciudad, se acordĂł: NotifĂ­quese por medio de edictos al tercero interesado Arturo Mozqueda Almaraz, para que dentro del tĂŠrmino de treinta dĂ­as, contados a partir del siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn de los edictos, comparezca a este juzgado a defender sus derechos en el presente juicio de amparo. La audiencia constitucional tendrĂĄ verificativo a las nueve horas con veinte minutos del trece de marzo de dos mil quince. PublĂ­quese por tres veces con intervalos de siete dĂ­as entre sĂ­, en el Diario Oficial de la FederaciĂłn, y en el periĂłdico La Jornada por ser uno de los de mayor circulaciĂłn en la RepĂşblica Mexicana. Atentamente. Irapuato, Guanajuato, trece de febrero de dos mil quince. El Secretario del Juzgado DĂŠcimo de Distrito en el Estado. Luis Fernando Arreola Villa.

“EDICTOâ€? JUZGADO 26Âş CIVIL SECRETARĂ?A “Aâ€? EXP. No. 1299/2012

SERVICIOS INTEGRALES HOSPITALARIOS EN INGENIERĂ?A BIOMÉDICA S.A. DE C.V. por conducto de su representante legal En los autos del Juicio CONTROVERSIA DE ARRENDAMEINTO INMOBILIARIO promovido por SOCIEDAD FABRIL MORELENSE S.A. en contra de SERVICIOS INTEGRALES HOSPITALARIOS EN INGENIERĂ?A BIOMÉDICA S.A. DE C.V. Y ELODIA PEDRAJO CORTÉS. Expediente nĂşmero. 1299/2012 SecretarĂ­a “Aâ€?, el C. Juez VigĂŠsimo Sexto de lo Civil, dictĂł el auto de fecha veintitrĂŠs GH IHEUHUR GHO DxR GRV PLO TXLQFH HQ HO TXH RUGHQD QRWLĂ€FDU D OD codemandada SERVICIOS INTEGRALES HOSPITALARIOS EN INGENIERĂ?A BIOMÉDICA S.A. DE C.V. por medio de edictos, el proveĂ­do de fecha veintitrĂŠs de septiembre del aĂąo dos mil catorce: A sus autos el escrito de la parte actora, habiendo causado ejecutoria la resoluciĂłn de fecha once de junio del aĂąo dos mil doce GLFWDGD SRU OD 7HUFHUD 6DOD &LYLO GH HVWH 7ULEXQDO TXH PRGLĂ€Fy OD GHĂ€QLWLYD GH IHFKD GRV GH PDU]R GHO DxR GRV PLO GRFH GLFWDGD SRU el Juzgado OctagĂŠsimo de lo Civil de esta Capital; como se solicita, por conducto de la C. Actuaria adscrita a este Juzgado y en cumpliPLHQWR D OR RUGHQDGR HQ HO 5HVROXWLYR 7HUFHUR GH OD GHĂ€QLWLYD DQWHV mencionada requiĂŠrase a la demandada SERVICIOS INTEGRALES HOSPITALARIOS EN INGENIERĂ?A BIOMÉDICA, S.A. DE C.V. para que en un tĂŠrmino de CINCO DĂ?AS contados a partir de que le VHD QRWLĂ€FDGR HVWH SURYHtGR SURFHGD HQ IRUPD YROXQWDULD D GHVRFXpar y entregar a la actora SOCIEDAD FABRIL MORELENSE S.A. el inmueble consistente en el inmueble materia del arrendamiento consistente en el ALMACÉN QUE ESTĂ EN LA PLANTA BAJA Y DE LAS OFICINAS DEL PRIMER PISO DEL INMUEBLE UBICADO EN LA CALLE DE JOSÉ MARĂ?A AGREDA Y SĂ NCHEZ, NĂšMERO 281, COLONIA TRĂ NSITO, DELEGACIĂ“N CUAUHTÉMOC, EN MÉXICO DISTRITO FEDERAL, con el apercibimiento que de no hacerlo se procederĂĄ a su lanzamiento y a poner en posesiĂłn material y jurĂ­dica de la actora el inmueble antes descrito, con fundamento en lo que disponen los artĂ­culos 501 y 525 del CĂłdigo de Procedimientos &LYLOHV 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ Ă€UPD HO & -XH] /LFHQFLDGR -$,0( ARMENDĂ RIZ OROZCO ante la C. Secretaria de Acuerdos Licenciada SILVIA SOTO ESCALANTE quien autoriza y da fe. Doy fe.

MĂŠxico, D.F., a 25 de Febrero de 2015 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LICENCIADO SILVIA SOTO ESCALANTE.

EDICTOS

Juzg. 27Âş Civil SEC: “Aâ€? Exp: 571/2014 NOTIFĂ?QUESE A: ANTONIO ZĂ RATE Y GONZĂ LEZ, ENRIQUE ORDĂ“Ă‘EZ RINCĂ“N. En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por MUNIVE LĂ“PEZ HERMELINDA en contra de ANTONIO ZĂ RATE GONZĂ LEZ y REGISTRO PĂšBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL, LA C. JUEZ VIGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL. ORDENĂ“ PUBLICAR POR MEDIO DE EDICTOS EL AUTO DE FECHA VEINTE DE ENERO DEL AĂ‘O DOS MIL QUINCE QUE LA LETRA DICE: AgrĂŠguese a sus autos el escrito de cuenta de la parte actora a quien se le tienen por hechas sus manifestaciones; en consecuencia, y toda vez que no ha sido posible localizar en los domicilios que obran en autos al codemandado ANTONIO ZĂ RATE Y GONZĂ LEZ lo mismo que al seĂąor ENRIQUE ORDĂ“Ă‘EZ RINCĂ“N, tal y como fue ordenado en proveĂ­do de fecha diecinueve de septiembre de dos mil catorce, con fundamento en el artĂ­culo 122 del CĂłdigo Adjetivo de la materia, emplĂĄcese por edictos a los citados codemandados mismos que deberĂĄn publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DĂ?AS en el BoletĂ­n Judicial y en el periĂłdico LA JORNADA, haciĂŠndole saber que cuenta con un tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS contados partir del dĂ­a siguiente de la Ăşltima publicaciĂłn de edictos para recoger las copias de traslado y contestar la demanda en un tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS posteriores a ellos. NotifĂ­quese.- Lo proveyĂł y firma la C. Juez VigĂŠsimo SĂŠptimo Civil, PATRICIA MÉNDEZ FLORES, ante la C. Secretaria de Acuerdos Licenciada OLGA ISELA PÉREZ LĂ“PEZ, con quiĂŠn autoriza y da fe. Doy Fe. OTRO AUTO. MĂŠxico, Distrito Federal a siete de agosto del dos mil catorce. AgrĂŠguese a sus autos el escrito de cuenta y copias que acompaĂąa del promovente por hechas las manifestaciones a las que se contrae, se le tiene desahogando la prevenciĂłn ordenada por auto de fecha siete de julio del aĂąo en curso, por lo que se procede a acordar el auto inicial en los siguientes tĂŠrminos: Se tiene por presentado a HERMELINDA MUNIVE LĂ“PEZ por su propio derecho...â€? Se le tiene demandando en la vĂ­a ORDINARIA CIVIL de ANTONIO ZĂ RATE Y GONZĂ LEZ, REGISTRO PĂšBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL, HESIQUIO CORRALES GARCĂ?A y ENRIQUE ORDĂ“Ă‘EZ RINCĂ“N las prestaciones que se indican. Se admite la demanda de cuenta en la vĂ­a y forma propuestas, con fundamento en los artĂ­culos 255, 256 y demĂĄs relativos del CĂłdigo de Procedimientos Civiles. Con las copias simples exhibidas, cĂłrrase traslado y emplĂĄcese al demandado para que dentro del tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS produzca su contestaciĂłn a la demanda y seĂąale domicilio para oĂ­r y recibir notificaciones y documentos dentro de esta jurisdicciĂłn, con el apercibimiento que de no hacerlo, se le tendrĂĄ por fictamente confesa de los hechos constitutivos de la demanda, y todas las notificaciones, aun las de carĂĄcter personal, les surtirĂĄn efectos mediante BoletĂ­n Judicial, con fundamento en los artĂ­culos 112, 271 y 637 del antes citado ordenamiento legal...â€? NotifĂ­quese. Lo proveyĂł y firma la C. JUEZ VIGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL, LICENCIADA PATRICIA MÉNDEZ FLORES, ante la Secretaria de Acuerdos, la C. LICENCIADA OLGA ISELA PEREZ LOPEZ, quien autoriza y da fe. MĂŠxico, D.F., a 11 de Febrero de 2015 C. SECRETARIA DE ACUERDOS “aâ€? LIC. OLGA ISELA PÉREZ LĂ“PEZ.

EDICTO.

En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por SĂ NCHEZ HERRERA VĂ?CTOR EN CONTRA DE UNIDAD DEPORTIVA RESIDENCIAL ACOZAC S.A. EXPEDIENTE NĂšMERO 749/2014 EL C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL Y EXTINCIĂ“N DE DOMINIO dictĂł un auto en Audiencia Previa de conciliaciĂłn de excepciones procesales de fecha veintisĂŠis de febrero del dos mil quince. En la Ciudad de MĂŠxico, Distrito Federal siendo las DOCE HORAS DEL DĂ?A VEINTISÉIS DE FEBRERO DEL AĂ‘O DOS MIL QUINCE, dĂ­a y hora seĂąalados para que tenga verificativo la celebraciĂłn de la Audiencia Previa y de ConciliaciĂłn y de excepciones procesales, a que se refiere el artĂ­culo 272 “Aâ€? del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, ante EL C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL LICENCIADO ALEJANDRO TORRES JIMÉNEZ en uniĂłn del C. CONCILIADOR POR MINISTERIO DE LEY Licenciado JOSÉ ALFREDO DĂ?AZ SALAS que autoriza y da fe, se hace constar que comparece la parte actora VĂ?CTOR SĂ NCHEZ HERRERA, mismo que se identifica con cĂŠdula profesional nĂşmero 1524726, expedida a su favor por la DirecciĂłn General de Profesiones de la SecretarĂ­a de EducaciĂłn PĂşblica, asistido de su abogado patrono Licenciado ARTURO PERALTA ORTEGA mismo que se identifica con cĂŠdula profesional nĂşmero 6093789, expedida a su favor por la DirecciĂłn General de Profesiones de la Secretaria de EducaciĂłn PĂşblica, asimismo se hace constar que no comparece la parte demandada UNIDAD DEPORTIVA RESIDENCIAL ACOZAC, S.A, ni persona alguna que legalmente los represente a pesar de haberlos voceado en dos ocasiones en la sala de este Juzgado, se hace constar que las identificaciones que se mencionan y se tienen a la vista y en este momento se devuelven a los interesados por ser de su propiedad. Enseguida EL. C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL DECLARA FORMALMENTE ABIERTA LA PRESENTE AUDIENCIA. EL C. Conciliador por Ministerio de ley hace constar que no se encuentra ninguna promociĂłn pendiente para su acuerdo. En seguida se paso al estudio de la legitimaciĂłn procesal de las partes, y como se desprende de constancias de autos ĂŠsta se encuentra debidamente ajustada conforme a derecho, toda vez que la parte actora promueve a juicio por su propio derecho y la demandada UNIDAD DEPORTIVA RESIDENCIAL ACOZAC, S.A., no compareciĂł a juicio constituyĂŠndose en rebeldĂ­a mediante proveĂ­do de fecha diecisĂŠis de febrero del aĂąo dos mil quince. Pasando a la etapa de conciliaciĂłn la misma por el momento no es posible, toda vez que no se encuentra presente la demanda, ni persona alguna que legalmente la represente por lo que no es posible llegar a un posible convenio. En cuanto a la depuraciĂłn del presente juicio, no existe ninguna excepciĂłn dilatoria que resolver en la presente audiencia, debiĂŠndose por tanto continuar con el presente procedimiento para los efectos legales a que haya lugar, por lo tanto se ordena continuar con la secuela del presente juicio para los efectos legales a que haya lugar. Con fundamento en los artĂ­culos 277, 290 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles se abre el presente juicio a prueba por un periodo de ofrecimiento de DIEZ DĂ?AS para ambas partes. Y toda vez que de constancias de autos se desprende que la parte demandada fue emplazada por medio de edictos, con fundamento en lo dispuesto por el articulo 639 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se ordena publicar el presente proveĂ­do en el periĂłdico LA JORNADA, por dos veces de tres en tres dĂ­as. Con lo que se da por concluida la presente audiencia siendo las doce horas con veinte minutos del dĂ­a de la fecha al inicio seĂąalada firmando el C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL LICENCIADO ALEJANDRO TORRES JIMÉNEZ Y C. Secretario Conciliador por Ministerio de Ley Licenciado JOSÉ ALFREDO DĂ?AZ SALAS, que autoriza y da fe. DOY FE. MĂŠxic, D.F., A 12 Febrero del 2015. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€?. LIC. YOLANDA ZEQUEIRA TORRES.

EDICTO.

Juzgado 11o de lo familiar SecretarĂ­a “Aâ€? Exp. 4/75 En cumplimiento a lo ordenado en proveĂ­dos de 24 de febrero, 10 de octubre ambos de 2014 y 20 de febrero de 2015, dictado en el juicio TESTAMENTARIO a bienes de ROMERO IBARRA JOSÉ GUADALUPE, expediente nĂşmero 4/1975, la C. Jueza con fundamento en el artĂ­culo 122 fracciĂłn II del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, ordenĂł notificar a los representantes legales de las sucesiones de MARGARITA, BENITO, MARĂ?A DE LA LUZ y MARĂ?A CRISTINA todos de apellidos ROMERO MIRANDA el Incidente de ReposiciĂłn de autos que a la letra dice: LA CIUDADANA LICENCIADA, SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO FAMILIAR CERTIFICA QUE: VISTO LO MANIFESTADO POR EL PROMOVENTE, EN RELACIĂ“N A LA BĂšSQUEDA DEL EXPEDIENTE RELATIVO AL JUICIO TESTAMENTARIO A BIENES DE ROMERO IBARRA JOSÉ GUADALUPE EXP: 4/75 EN EL ARCHIVO JUDICIAL, DONDE SE LE INFORMĂ“ QUE EL ĂšLTIMO REGISTRO CON QUE SE CUENTA ES DEL VEINTITRÉS DE SEPTIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y UNO, SIN QUE SE LOCALIZARA EN EL ARCHIVO DE ESTE JUZGADO NI EN EL SISTEMA DE PUBLICACIĂ“N DE EXPEDIENTES, YA QUE ESTE SE INSTALĂ“ EN EL AĂ‘O DOS MIL. CON LO QUE SE DA CUENTA A LA C. JUEZ.- CONSTE.- DOY FE. MĂŠxico, Distrito Federal, veinticuatro de febrero de dos mil catorce. MĂŠxico, Distrito Federal, veinticuatro de febrero de dos mil catorce. Vista la certificaciĂłn que antecede proceda la Secretaria de Acuerdos a certificar la existencia anterior y la falta posterior del juicio de referencia. NOTIFĂ?QUESE PERSONALMENTE.- Lo proveyĂł y firma la C. Jueza DĂŠcima Primera Familiar.- LIC. SILVIA ARACELI GARCĂ?A LARA ante la C. Secretaria de Acuerdos “Aâ€? LIC. LOURDES ESPARZA CASTILLO que autoriza y da fe. LA CIUDADANA LICENCIADA. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO FAMILIAR CERTIFICA QUE: EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DIVERSO DE ESTA MISMA FECHA HACE CONSTAR QUE NO OBSTANTE HABER REALIZADO UNA BĂšSQUEDA EXHAUSTIVA DEL EXPEDIENTE 4/75 RELATIVO AL JUICIO TESTAMENTARIO A BIENES DE ROMERO IBARRA JOSÉ GUADALUPE EN EL ARCHIVO DE ESTE JUZGADO NO FUE POSIBLE LOCALIZARLO YA QUE SEGĂšN EL DATO PROPORCIONADO POR EL PROMOVENTE FUE REMITIDO A ESTE JUZGADO EL VEINTITRÉS DE SEPTIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y UNO, SIN QUE SE CUENTE CON EL LIBRO DE GOBIERNO DE ESE AĂ‘O, SINO HASTA EL AĂ‘O DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y SEIS, SIN EMBARGO SEGĂšN EL REGISTRO DEL ARCHIVO JUDICIAL. SE PRESUME LA EXISTENCIA DE DICHO JUICIO. CONSTE.- DOY FE. MĂŠxico, Distrito Federal, veinticuatro de febrero de dos mil catorce. MĂŠxico, Distrito Federal, veinticuatro de febrero de dos mil catorce. Vista la certificaciĂłn que antecede. Con fundamento en el artĂ­culo 70 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, requiĂŠrase a los interesados para que en el tĂŠrmino de TRES DĂ?AS exhiban las copias selladas que obren en su poder para proceder a la resposiciĂłn de los autos, debiendo de exhibir copia certificada de las actas respectivas y del testamento.- NOTIFĂ?QUESE PERSONALMENTE.Lo proveyĂł y firma La C. Juez DĂŠcimo Primero Familiar.- SILVIA ARACELI GARCĂ?A LARA ante la C. Secretaria de Acuerdos “Aâ€? LIC. LOURDES ESPARZA CASTILLO que autoriza y da fe. MĂŠxico, D.F., 24 de febrero de 2015. PARA SU PUBLICACIĂ“N POR TRES VECES DE TRES EN TRES DĂ?AS EN EL PERIĂ“DICO LA JORNADA. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS â€?Aâ€? LIC. LOURDES ESPARZA CASTILLO.

EDICTO

JUZGADO 56. CIVIL. SRĂ?A. “Bâ€? EXP. No. 1074/13. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por HIPOTECARIA NACIONAL S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de JEAN RAMĂ?REZ MÉNDEZ, expediente 1074/2013, el C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, dictĂł diversos autos, los cuales en su parte conducente dicen: “MĂŠxico, Distrito Federal a doce de febrero de dos mil quince... toda vez que se han agotado los medios para localizar el domicilio de la parte demandada emplĂĄcese al demandado C. JEAN RAMĂ?REZ MÉNDEZ, a costa de la parte actora por medio de edictos que se publiquen en el BoletĂ­n Judicial y en el periĂłdico “LA JORNADAâ€? por tres veces de tres en tres dĂ­as, debiendo mediar entre cada publicaciĂłn dos dĂ­as hĂĄbiles, para que comparezca por escrito al local del Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS, haciĂŠndose saber a dicho enjuiciado que las copias de traslado se encuentran a su disposiciĂłn en la SecretarĂ­a “Bâ€? de este Juzgado, con fundamento en el artĂ­culo 122 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal...â€? MĂŠxico, Distrito Federal a ocho de enero de dos mil catorce. ...Se tiene por presentada a HIPOTECARIA NACIONAL S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD REGULADA GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, por conducto de sus apoderados MANUEL ARTURO DIEZ GUTIÉRREZ DE LA PARRA y ERIKA MIREYDA TREJO MARTĂ?NEZ, personalidad que acreditan y se les reconoce en tĂŠrminos de la copia certificada que exhiben, demandando en la vĂ­a ESPECIAL HIPOTECARIA, de JEAN RAMĂ?REZ MÉNDEZ las prestaciones que precisa en su demanda, la cual se admite en la vĂ­a y forma propuestas con fundamento en los artĂ­culos 255, 256, 468 al 481 y relativos del CĂłdigo de Procedimientos Civiles. ...Con las copias simples exhibidas debidamente selladas, foliadas, rubricadas y cotejadas, cĂłrrase traslado y emplĂĄcese a la parte demandada...â€? LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Bâ€? LIC. MARĂ?A LORENA MUĂ‘IZ ESPINOZA

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 37

EDICTO

NOTIFICAR A: JOSEFINA PUENTE AGUILAR, SU SUCESIĂ“N Y JOSÉ LUĂ?S MÉNDEZ MENDOZA. Al margen un sello que dice TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, y en cumplimiento a lo ordenado por autos de fechas seis y tres de febrero ambos del aĂąo dos mil quince, dictado en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por MUĂ‘IZ PATIĂ‘O RENÉ TONATIUH en contra de JOSEFINA PUENTE AGUILAR, SU SUCESIĂ“N y JOSÉ LUIS MÉNDEZ MENDOZA, con nĂşmero de expediente 208/2014, el C. Juez VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL, dictĂł aun auto que a la letra dice: MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A SEIS DE FEBRERO DEL AĂ‘O DOS MIL QUINCE. Dada cuenta con los presentes autos y visto el estado del procedimiento se ordena emplazar por edictos al codemandado JOSEFINA PUENTE AGUILAR su sucesiĂłn en los mismos tĂŠrminos que se encuentran ordenados en auto de fecha tres de febrero del aĂąo dos mil quince. MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A TRES DE FEBRERO DEL AĂ‘O DOS MIL QUINCE. AgrĂŠguese a sus autos el escrito presentado por LA PARTE ACTORA tĂŠngase por hechas las manifestaciones que expresa y con fundamento en el artĂ­culo 122 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se ordena emplazar por medio de edictos al demandado en el presente Juicio al codemandado JOSÉ LUIS MÉNDEZ MENDOZA, que se publicarĂĄn por TRES VECES DE TRES EN TRES DĂ?AS en el “BOLETĂ?N JUDICIALâ€? y en el periĂłdico “LA JORNADAâ€?, haciĂŠndole saber a dicho demandado que cuenta con el tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS, para dar contestaciĂłn a la demanda, y quedando a su disposiciĂłn las copias de traslado respectivas en la secretarĂ­a de este juzgado. NOTIFĂ?QUESE. LO PROVEYĂ“ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DOCTOR JOSÉ LUIS CASTILLO SANDOVAL, QUIEN ACTĂšA ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO JAVIER MENDOZA MALDONADO. DOY FE. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€? ZLIC. JAVIER MENDOZA MALDONADO.

JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN EL ESTADO CALLE 47 NĂšM. 575 “Hâ€? X 84 COL. SANTA PETRONILA C.P. 97070 MÉRIDA, YUCATĂ N.

EDICTOS

Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial Estado de Jalisco Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco Sexto Partido Judicial Juzgado Primero de lo Civil de Primera Instancia de OcotlĂĄn, Jal.

EDICTO

EXP. 820/2013 MAR�A DEL ROC�O ROMERO HERNà NDEZ como demandada en lo personal y como albacea de la sucesión a bienes de JAVIER CHà VEZ ARREOLA. Se hace de su conocimiento que en los autos del Incidente de Providencias Precautorias promovido por CHEMINOVA AGROQU�MICA, S.A. DE C.V., en contra de MAR�A DEL ROC�O ROMERO HERNà NDEZ como demandada en lo personal y como albacea de la sucesión a bienes de JAVIER CHà VEZ ARREOLA, tramitado ante el Juzgado Primero de lo Civil del Sexto Partido Judicial del Estado de Jalisco, con residencia en Ocotlån, con número de expediente 820/2013, mediante auto de fecha seis de octubre del dos mil catorce se ordenó la notificación de la sentencia interlocutoria de fecha doce de septiembre del dos mil trece, cuyas proposiciones dicen: PRIMERA. El tråmite de la providencia precautoria consistente en el secuestro provisional de bienes resulta idóneo y procedente en tÊrminos de los artículos 1168, 1169, 1170, 1171, 1172, 1173, 1178, 1179, 1181, 1182, 1183 y 1184 del Código de Comercio. SEGUNDA. En consecuencia, es de decretarse y se decreta, Secuestro Provisional de bienes (embargo) de JAVIER CHà VEZ ARREOLA, SU SUCESIÓN, en calidad de deudor principal y MAR�A DEL ROCIO ROMERO HERNà NDEZ, en su calidad de ALBACEA de la Sucesión a bienes de Javier Chåvez Arreola, hasta por la cantidad de $593,383.09 (Quinientos Noventa y Tres Mil Trescientos Ochenta y Tres Pesos 09/100 M.N.), a favor de CHEMINOVA AGROQU�MICA, S.A. DE C.V. TERCERA. En relación a 1) JAVIER CHà VEZ ARREOLA, con R.F.C. CAAJ631201HW9; y 2) MAR�A DEL ROCIO ROMERO HERNà NDEZ, se decreta el Secuestro Provisional de las cuentas en las que sean TITULARES O COTITULARES, y por tanto se ordena congelar (EMBARGAR) los Fondos existentes en cualquier tipo de inversión, cuentas de ahorro, de cheques, maestras, mesas de dinero, cajas de seguridad, en donde las personas seùaladas sean Fideicomitentes y/o Fideicomisarios. CUARTA. Gírese oficio en el que se ordene que a partir de la recepción del mismo hasta nueva orden en contrario emitida por esta autoridad, deberån quedar secuestradas (embargadas) las cuentas existentes en todo tipo de inversión, cuentas de ahorro, de cheques, maestras, mesa de dinero, cajas de seguridad, Fideicomisos en los que la demanda sea Fideicomitente y/o Fideicomisario hasta por la cantidad de $593,383.09 (Quinientos Noventa y Tres Mil Trescientos Ochenta y Tres Pesos09/100 M.N.), a las siguientes instituciones: 1. BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX; 2. BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE; 3. HSBC MEXICO, S.A. INTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE; 4. SCOTIABANK INVERLAT, S.A. ICTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE; 5. IXE BANCO S.A., INTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINACIERO BANORTE; 6. BANCO SANTANDER SERFIN, S.A., INTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER SERFIN; 7. BANCO INBURSA, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE; 8. BANCA AFIRME, S.A. INTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE; 9. FAMSA, S.A. INTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE; 10. BANCO AZTECA, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE; 11. BANCO DEL BAJ�O, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE; 12. BANCO REGIONAL DE MONTERREY, S.A., INTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, BANREGIO GRUPO FINANCIERO; 13. BANCOPPEL, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE; 14. BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE. Al respecto, se concede a cada una de las Instituciones bancarias oficiadas un tÊrmino de treinta días håbiles contados a partir del día siguiente a aquel en que reciba oficios, para que confirmen por escrito, a travÊs de representante o apoderado legal, a esta autoridad, el importe existente en cada una de las cuentas objeto del secuestro, apercibiÊndolas de doble pago de la cantidad reclamada en caso de que congelen los fondos existentes en el mismo momento en que reciban el oficio respectivo. QUINTA. En relación a los seùores JAVIER CHà VEZ ARREOLA, SU SUCESIÓN y MAR�A DEL ROC�O ROMERO HERNà NDEZ, como autor de la Sucesión y causahabiente respectivamente, se decreta el Secuestro Provisional (embardo) sobre los siguientes bienes: Los derechos sucesorios y hereditarios, que les correspondan, dentro de la Sucesión Intestamentaria a bienes del seùor JAVIER CHà VEZ ARREOLA, misma que se encuentra radicada en el Juzgado Primero de lo Familiar del Primer Partido Judicial del Estado de Jalisco, con residencia en Guadalajara, dentro del expediente número 269/2013. En mÊrito de lo anterior, gírese atento exhorto al H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, para que por su conducto se remita al C. Juez Primero de lo Familiar del Primer Partido Judicial del Estado de Jalisco, con residencia en Guadalajara, a efecto de que este último, dentro de los autos del juicio sucesorio intestamentario a bienes del seùor JAVIER CHà VEZ ARREOLA expediente número 269/2013, anote el embargo seùalado con antelación. SEXTA. En relación a los seùores JAVIER CHà VEZ ARREOLA y MAR�A DEL ROC�O ROMERO HERNà NDEZ, se decreta el Secuestro Provisional (embargo), sobre el bien inmueble siguiente respecto del cual son propietarios en partes iguales: Lote de terreno número 4, de la manzana 692, Fraccionamiento Higuerillas y lo en Êl construido marcado con el número 2673,de la Calle Mariano Rodríguez, Colonia Higuerillas ubicado en la municipalidad de Guadalajara, Jalisco, con una superficie de 187.59 metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: Al Norte en 10.52 metros con lote 5; Al Sur en 10.55 metros con la avenida de la imprenta; Al Oriente en 17.80 metros con lote 3; Al Poniente en 17.77 metros con la calle Mariano Rodríguez. Dicho inmueble se encuentra inscrito en el Libro número 3717, Sección Inmobiliaria Documento 8, fecha de registro 03 de septiembre del 2004, bajo Folio Real 605856, en el Registro Público dela Propiedad y Comercio de Guadalajara, Jalisco. En mÊrito de lo anterior, gírese atento exhorto al H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, para que por su conducto se remita al C. Juez Competente en Materia Mercantil con residencia en Guadalajara, Jalisco, a efecto de que Êste ordene la anotación y/o inscripción de dicho embargo al Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Jalisco, con residencia en la ciudad de Guadalajara. SÉPTIMA. En relación a MAR�A DEL ROC�O ROMERO HERNà NDEZ, se decreta el Secuestro Provisional (embargo), del inmueble siguiente respecto del cual es copropietaria al 50%: Finca marcada con el número 671, de la calle David Alfaro Siqueiros y el lote de terreno sobre el que estå construida que es el número 5, Manzana 7, Fraccionamiento Colinas de la Normal, al Norte de Guadalajara, Jalisco, con una superficie de 168.00 metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: -Al Norte 7.00 metros con la calle David Alfaro Siqueiros; -Al Sur en igual medida con el lote 23; - Al Oriente en 24.00 metros con el lote 6; -Al Poniente en igual medida con el lote 4. Dicho inmueble se encuentra inscrito bajo el Folio Real 2262222, fecha de registro 07 de enero del 2013, en el Registro Público de la Propiedad y Comercio de Guadalajara, Jalisco. En mÊrito de lo anterior, gírese atento exhorto al H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, para que por su conducto se remita al C. Juez Competente en Materia Mercantil con residencia en Guadalajara, Jalisco, a efecto de que Êste ordene la anotación y/o inscripción de dicho embargo al Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Jalisco, con residencia en la ciudad de Guadalajara. Octava. Se ordeno a los C. Jueces exhortados plenitud de jurisdicción para el cumplimiento de lo ordenado, por lo que se les faculta para acordar todo tipo de promociones, girar oficios a los Registro Públicos de la entidad y si la ley estatal se lo permite, a los Registros Públicos que se encuentren dentro del Estado pero fuera de su jurisdicción, girar exhortos a los jueces de los lugares en los que se pueda llevar a cabo la diligencia, habilitar días y horas a efecto de llevar a cabo la diligencia y en general para realizar todo tipo de diligencias a imponer cualesquiera de las medidas de apremio contenidas en la ley para hacer cumplir la determinación. NOVENA. Se autoriza a los seùores IGNACIO PUMARJO GONZà LEZ, JULIO CORTÉS TAPIA, GUILLERMO YAMIL LÓPEZ PINEDA, ADOLFO DE JESÚS RAMOS HERNà NDEZ, JOSÉ ANTONIO ACEVEDO HERRERA, GUILLERMO ADUARDO ESPINOSA MONTES, ALEJANDRO GARC�A LUA Y ANA LAURA à GUILA CASTAÑEDA, para que conjunta o separadamente reciban los exhortos requeridos y los hagan llegar a su destino y, en su momento devolverlos a su lugar de origen y para que conjunta o separadamente puedan intervenir en su diligenciación hasta que se logre el fin de la diligencia. DÉCIMA. Una vez ejecutada la providencia, notifíquense a las personas contra quienes se decreta, en los domicilios seùalados. DÉCIMA PRIMERA. En virtud de que la presente resolución se dicta dentro del tÊrmino previsto por el articulo 1407 del Código de Comercio, en atención a lo que norma al artículo 1068 de la misma ley, la publicación que de la presente se haga en las listas de acuerdo de este Juzgado suerte efectos de notificación a las partes. JUZGADO PRIMERO CIVIL Ocotlån, Jalisco, noviembre 20 del 2014 El secretario de Acuerdos LIC. GILBERTO GALà N BRICEÑO.

PARTE DEMANDADA: Ă“SCAR ENRIQUE MADARIAGA ARCUDIA DOMICILIO IGNORADO. En los autos del JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 122/2014 del Ă­ndice de este Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de YucatĂĄn, promovido por FABIOLA MERINO HUIDOBRO, con el carĂĄcter de apoderada legal para pleitos y cobranzas de la persona moral SIGMA ALIMENTOS COMERCIAL, S.A. DE C.V., FUSIONANTE DE DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE LĂ CTEOS DEL NORTE, S.A. DE C.V., en contra de USTED, se han dictado los proveĂ­dos siguientes: “MĂŠrida, YucatĂĄn, a trece de febrero de dos mil quince. Visto el estado de autos y la cuenta que antecede, agrĂŠguese a los presentes autos para que obre como legalmente corresponda, el escrito de FABIOLA MERINO HUIDOBRO, por medio del cual solicita que se notifique a Ă“SCAR ENRIQUE MADARIAGA ARCUDIA por medio de edictos y se acuerda. Se tiene por presentado al compareciente con su memorial de cuenta, haciendo las manifestaciones a que se contrae, las cuales se tienen por hechas para todos los efectos legales que correspondan, y respecto de lo que solicita, ha lugar a acceder favorablemente a su peticiĂłn, toda vez que de las constancias que integran este asunto y de la certificaciĂłn secretarial que antecede, se advierte que el demandado Ă“SCAR ENRIQUE MADARIAGA ARCUDIA aĂşn no ha podido ser notificado ni emplazado a juicio, en razĂłn que no se le ha localizado en los domicilios proporcionados por la parte actora de este asunto. Ciertamente de las constancias que integran este expediente se advierte, no se ha podido localizar a dicho demandado en los diversos domicilios seĂąalados por la parte promovente, como el lugar en donde se le pueden hacer las notificaciones con motivo de este asunto: asĂ­ como que se han realizado las diligencias necesarias para obtener el domicilio de dicho demandado, las cuales han resultado infructuosas, pues efectivamente obra agregado a este asunto el oficio del Secretario de AdministraciĂłn y Finanzas del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de YucatĂĄn, por medio del cual seĂąalĂł el domicilio en el cual podĂ­a ser localizado el mencionado demandado. Y siendo que el artĂ­culo 1070 del CĂłdigo de Comercio aplicable al caso, establece que procederĂĄ la notificaciĂłn por edictos cuando exista en autos el informe de una sola autoridad o instituciĂłn que cuente con registro de personas, en el que informe que no es posible encontrar el domicilio de alguna de las partes, en consecuencia, con apoyo en dicho precepto legal, sin contribuciĂłn para este juzgado, hĂĄgasele a dicho demandado Ă“SCAR ENRIQUE MADARIAGA ARCUDIA, el requerimiento de pago, la notificaciĂłn, traslado y emplazamiento ordenados en proveĂ­do de exequendo de fecha treinta y uno de octubre de dos mil catorce, por medio de tres publicaciones consecutivas en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de cobertura nacional, y en un periĂłdico local del Estado. Por Ăşltimo, tĂşrnese los presentes autos al actuario adscrito a este juzgado a fin de que sirva elaborar los edictos relativos, procediendo levantar razĂłn de ello, y de su entrega a la parte interesada. NOTIFĂ?QUESE. AsĂ­ lo acordĂł y firma la licenciada Miriam de JesĂşs CĂĄmara PatrĂłn, Juez Cuarto de Distrito en el Estado, ante el Secretario Licenciado Roger Manuel Alonzo Pech, con quien actĂşa y da fe. Doy fe.-- Dos firmas ilegibles. RĂşbricas EL ACUERDO DE ADMISIĂ“N DE DEMANDA AL QUE SE REFIERE EL PROVEĂ?DO PREINSERTO, ES DEL TENOR LITEREAL SIGUIENTE: “MĂŠrida, YucatĂĄn, treinta y uno de octubre de dos mil catorce. Vista la demanda de cuenta promovida por FABIOLA MERINO HUIDOBRO quien se ostenta con el carĂĄcter de apoderada legal para pleitos y cobranzas de la persona moral SIGMA ALIMENTOS COMERCIAL S.A. DE C.V., FUSIONANTE DE DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE LĂ CTEOS DEL NORTE, S.A. DE C.V., mediante el cual promueve formal demanda en Juicio Ordinario Mercantil, en contra de Ă“SCAR ENRIQUE MADARIAGA ARCUDIA, por los motivos y para los fines que se indican; SE ACUERDA: fĂłrmese expediente y regĂ­strese en el libro de gobierno de este juzgado con el nĂşmero 122/2014. Con fundamento en el artĂ­culo 1061 del CĂłdigo de Comercio, se reconoce a dicha compareciente el carĂĄctr de apoderada legal para pleitos y cobranzas de SIGMA ALIMENTOS COMERCIAL, S.A. DE C.V., FUSIONANTE DE DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE LĂ CTEOS DEL NORTE, S.A. DE C.V., tal como lo acredita con la copia certificada de la escritura pĂşblica nĂşmero dieciocho mil novecientos noventa y seis pasada ante la fe del notario pĂşblico nĂşmero ciento quince del municipio de San Pedro Garza GarcĂ­a, Nuevo LeĂłn, y copia certificada de la escritura pĂşblica nĂşmero veintitrĂŠs mil ciento ocho; igualmente con apoyo en lo dispuesto por los artĂ­culos 104, fracciĂłn I, de la ConstituciĂłn PolĂ­tica de los Estados Unidos Mexicanos 48 y 53, fracciĂłn I, de la Ley OrgĂĄnica del Poder Judicial de la FederaciĂłn y 75 fracciĂłn V, 1377, 1378 y demĂĄs relativos al CĂłdigo de Comercio en vigor, se ADMITE A TRĂ MITE LA PRESENTE DEMANDA, por la vĂ­a y forma propuestas, promovida por la mencionada FABIOLA MERINO HUIDOBRO, con su indicada personalidad en la vĂ­a ordinaria mercantil, en contra de Ă“SCAR ENRIQUE MADARIAGA ARCUDIA, en cobro de las prestaciones precisadas en el apartado relativo del escrito de demanda. Se ordena emplazar a juicio a Ă“SCAR ENRIQUE MADARIAGA ARCUDIA, asĂ­ como correr traslado y emplazarlo a juicio, con las copias simples de la demanda, debidamente selladas y cotejadas, asĂ­ como las copias de los documentos base de la acciĂłn, al citado demandado, para que en el tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS contados a partir de su legal notificaciĂłn se allane a la demanda o se oponga y haga valer las excepciones, que en su caso, tuviere la demandada. Se hace del conocimiento de las partes, para los efectos legales a que haya lugar, que el presente juicio se regirĂĄ por las disposiciones que contienen el CĂłdigo de Comercio, con las reformas que entraron en vigor el diecisĂŠis de junio de dos mil catorce. Ahora bien, se tienen por exhibidos los documentos que se anexan al escrito de demanda como medios de prueba, las que se reservan para ser admitidas y perfeccionadas en su oportunidad. Se tiene al promovente seĂąalando como domicilio para oĂ­r y recibir notificaciones el predio ubicado en la calle CUARENTA Y CUATRO NĂšMERO CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS LETRA A POR CINCUENTA Y NUEVE Y SESENTA Y UNO DEL CENTRO DE ESTA CIUDAD, y por autorizados para tales efectos a JOSÉ Ă NGEL MERCADO LOERA, MANUEL ELIEZER ESPARZA CANTĂš, FRANCISCO JAVIER GUTIÉRREZ FLORES Y JOSÉ JAVER ESCOBEDO RODRĂ?GUEZ, en amplios tĂŠrminos del artĂ­culo 1069 del CĂłdigo de Comercio, toda vez que cuenta con cĂŠdula inscrita en el Sistema Computacional para el Registro Ăšnico de Profesionales del Derecho, y a ROGELIO MERCADO MOLLEDA, JOSÉ ANFEL MERCADO MOLLEDA, ROGELIO ALANĂ?S FLORES, MARĂ?A EUGENIA DOMĂ?NGUEZ LEĂ“N, MARĂ?A LUISA MARRUFO RAMĂ?REZ, GUADALUPE ELIZABETH REYES CHAN Y OBED JAMIN CANCHE PECH con las limitaciones a que se contrae el penĂşltimo pĂĄrrafo del artĂ­culo 2069 del CĂłdigo de Comercio, en razĂłn de que no cuentan con cĂŠdula inscrita en el Sistema Computacional para el Registro Ăšnico de Profesionales del Derecho, ni se acredita que estĂŠn facultados para ejercer la licenciatura en derecho. Por Ăşltimo, de conformidad con el reglamento de la Suprema Corte de Justicia de la NaciĂłn y del Consejo de la Judicatura Federal para la aplicaciĂłn de la Ley Federal de Transparencia y acceso a la InformaciĂłn PĂşblica, hĂĄgase del conocimiento de la parte demandada que tienen expedito su derecho para oponerse a la publicaciĂłn de sus datos personales, en tĂŠrminos del artĂ­culo 8 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la InformaciĂłn PĂşblica Gubernamental cuando se presente una solicitud de acceso a alguna de las resoluciones o a las pruebas y demĂĄs constancias que obren en el expediente respectivo, siempre y cuando la unidad administrativa que lo tenga bajo su resguardo determine si tal oposiciĂłn puede o no surtir efectos, tomando en cuenta para ello si la resoluciĂłn solicitada, que se estime definitiva y haya causado ejecutoria, las pruebas o las demĂĄs constancias contienen informaciĂłn considerada como reservada en tĂŠrminos de lo previsto en la fracciĂłn IV del artĂ­culo 13 de la Ley referida, asĂ­ como para precisar las constancias que, en su caso, consideran reservadas confidenciales, esto Ăşltimo atendiendo a lo dispuesto por el segundo pĂĄrrafo del artĂ­culo 6Âş del ordenamiento reglamentario en consulta. NotifĂ­quese personalmente. AsĂ­ lo acordĂł y firma el licenciado Filiberto Coob Chi, Secretario del Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de YucatĂĄn, en funciones de Juez, en tĂŠrminos del artĂ­culo 43, pĂĄrrafo segundo y 81, fracciĂłn XXII, de la Ley OrgĂĄnica del Poder Judicial de la FederaciĂłn, autorizado en sesiĂłn de veintitrĂŠs de septiembre de dos mil catorce, celebrada por la ComisiĂłn de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal, quien firma en uniĂłn del secretario licenciado Roger Manuel Alonzo Pech, que autoriza y da fe. Dos firmas ilegibles. RĂşbricas. Y por cuanto se asegura que usted es de domicilio ignorado, con fundamento en el artĂ­culo 1070 del CĂłdigo de Comercio, le hago la notificaciĂłn de los proveĂ­dos de trece de febrero de dos mil quince y treinta y uno de octubre de dos mil catorce, requerimiento de pago, traslado y emplazamiento ordenados en dichos autos, por medio de tres publicaciones consecutivas, en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de cobertura nacional y en un periĂłdico local del Estado, haciendo de su conocimiento que la copia de la demanda, escrito aclaratorio de la misma, de los documentos base de la acciĂłn exhibidos con la demanda como traslados, quedan a su disposiciĂłn en la Actuaria de este Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de YucatĂĄn; asimismo, se le hace saber que tiene el tĂŠrmino de ocho dĂ­as para comparecer a este tribunal a hacer paga llana de la cantidad demandada y las costas o a oponerse a la ejecuciĂłn si para ello contare con excepciones. MĂŠrida, YucatĂĄn, 13 de febrero de 2015. LA ACTUARIA DEL JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE YUCATĂ N LIC. VERĂ“NICA EUNICE GALUÉ RUZ.


38

MARTES 17 DE MARZO DE 2015

AL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE DICE: “PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, SUBPROCURADURÍA ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE DELINCUENCIA ORGANIZADA, UNIDAD ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE TERRORISMO, ACOPIO Y TRÁFICO DE ARMAS”. PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA SUBPROCURADURÍA ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE DELINCUENCIA ORGANIZADA. UNIDAD ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE TERRORISMO, ACOPIO Y TRÁFICO DE ARMAS EDICTO México, Distrito Federal a 5 de febrero de 2015 Se notifica a quien tenga derecho sobre el bien asegurado el siete de febrero de dos mil nueve y que se encuentra afecto a la averiguación previa PGR/SIEDO/UEITA/036/2009, antes PGR/SIEDO/UEITA/017/2009, antes AP/PGR/ZAC/M-I/142/DD/2009, consistente en EL INMUEBLE MARCADO CON EL NÚMERO 217 DE LA CALLE SIERRA DE CHAPULTEPEC, COLONIA SECTOR POPULAR, CÓDIGO POSTAL 99011, MUNICIPIO DE FRESNILLO, ZACATECAS, EL CUAL SE ENCUENTRA EN MEDIO DE LOS INMUEBLES MARCADOS HACIA SU LADO ORIENTE EL DOSCIENTOS QUINCE Y AL PONIENTE COLINDA CON EL INMUEBLE MARCADO CON EL NÚMERO DOSCIENTOS VEINTIUNO, Y DE FRENTE SE ENCUENTRAN LOS INMUEBLES MARCADOS CON LOS NÚMEROS DOSCIENTOS DIECISÉIS Y DOSCIENTOS DIECIOCHO. Lo anterior a efecto de que manifieste lo que a su derecho convenga en las oficinas que ocupa esta Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas, ubicadas en Avenida Paseo de la Reforma número 75, primer piso, colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc, México Distrito Federal, Código Postal 06300, lugar en donde podrá imponerse de las constancias conducentes al citado aseguramiento; asimismo se le apercibe que en caso de no manifestar lo que a su derecho convenga en el plazo de noventa días naturales, que señala el artículo 182-A del Código Federal de Procedimientos Penales, contados a partir de la presente notificación, dicho bien causará abandono a favor del Gobierno Federal. CÚMPLASE. SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN LA C. AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN ADSCRITA A LA UNIDAD ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE TERRORISMO, ACOPIO Y TRÁFICO DE ARMAS DE LA S.E.I.D.O. LIC. BEATRIZ ELENA RODRÍGUEZ BUENDÍA

EDICTO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. “Inserto:” “Se comunica a lo codemandados Julián Elías Castillo y José Lucio Reyna Oyervides, que en este Juzgado Tercero de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, especializado en Extinción de Dominio, con competencia y jurisdicción en toda la República y residencia en el Distrito Federal, mediante proveído de CINCO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL CATORCE, se admitió a trámite la demanda de extinción de dominio, promovida por los agentes del Ministerio Público de la Federación adscritos a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, de la Procuraduría General de la República, en contra de Francisco Armando Amaya Caldera alias “El Pocoyo”; Abraham Anuar Medrano García alias “El Traca”; Francisco Javier Vélez Bertaud alias “El Demonio”; José Raymundo Silva Rosales; Guadalupe Silva Pantoja; Julián Elías Castillo; y, José Lucio Reyna Oyervides, se registró con el número 9/2014, consistente esencialmente en: “…SE ADMITE LA DEMANDA; en la vía y forma propuesta por los agentes del Ministerio Público de la Federación, quienes demandan la declaratoria de extinción de dominio respecto del bien inmueble ubicado en: CALLE JOSÉ MARÍA LA FRAGUA OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS, ZONA CENTRO, CÓDIGO POSTAL VEINTICINCO MIL, EN SALTILLO COAHUILA o LA FRAGUA NORTE, OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS, ZONA CENTRO, CÓDIGO POSTAL VEINTICINCO MIL, EN SALTILLO, COAHUILA o JOSÉ MARÍA LAFRAGUA OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS, ZONA CENTRO, CÓDIGO POSTAL VEINTICINCO MIL, EN SALTILLO, COAHUILA, identificado también como el ubicado en la MANZANA CUARENTA Y CUATRO DE LOS TERRENOS DE “EL BARRIAL”, en SALTILLO, COAHUILA…” Asimismo, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 17, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 22 fracción II de la Ley Federal de Extinción de Dominio, en relación con el diverso 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la ley de la materia; se ordena el emplazamiento POR MEDIO DE EDICTOS, de los codemandados Julián Elías Castillo y José Lucio Reyna Oyervides; que contendrán una relación sucinta de la demanda y del auto que la admite a trámite; los cuales se publicarán por tres veces consecutivas de siete en siete días hábiles en un periódico de mayor circulación en la República (ya sea el “El Universal”, “El Excelsior”, “Reforma”, la “Jornada”) o cualquier otro de esta naturaleza, y, en el Diario Oficial de la Federación, haciéndole saber a dichos codemandados que deberán presentarse ante este Juzgado Tercero de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región y Especializado en Extinción de Dominio con competencia y jurisdicción en toda la República y residencia en el Distrito Federal, sito en Insurgentes Sur 1888, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón, dentro del término de TREINTA DÍAS, contados a partir de la última publicación de los edictos, para que de contestación a la demanda instaurada en su contra, asimismo, quedan en la Secretaría de este Juzgado las respectivas copias de traslado; apercibidos que de no hacerlo se seguirá el juicio en rebeldía.” MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, DOCE DE FEBRERO DE DOS MIL QUINCE. CELESTINA ORDAZ BARRANCO. SECRETARIA DEL JUZGADO TERCERO DE DISTRITO DEL CENTRO AUXILIAR DE LA PRIMERA REGIÓN, ESPECIALIZADO EN EXTINCIÓN DE DOMINIO, CON COMPETENCIA Y JURISDICCIÓN EN TODA LA REPÚBLICA Y RESIDENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL.

AL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE DICE: “PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, SUBPROCURADURÍA ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE DELINCUENCIA ORGANIZADA, UNIDAD ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ÍLICITA Y DE FALSIFICACIÓN O ALTERACIÓN DE MONEDA”. PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA SUBPROCURADURÍA ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE DELINCUENCIA ORGANIZADA UNIDAD ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ÍLICITA Y DE FALSIFICACIÓN O ALTERACIÓN DE MONEDA EDICTO México, Distrito Federal a 02 de marzo de 2015 - - - En cumplimiento al acuerdo dictado en la averiguación previa UEIORPIFAM/AP/181/2009, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 16, 21 y 102 apartado “A” de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2, fracción II, 38, 123, 180,181, 182-A y 182-B fracción II del Código Federal de Procedimientos Penales; 1, 3, 5, 7, 8, 14 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público; se hace del conocimiento que el veintisiete de septiembre de dos mil nueve, fueron puestos a disposición de esta Autoridad cuatro vehículos que se describen en líneas posteriores, por elementos del 77/° Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional, en Ciudad Victoria, Tamaulipas; con ello se notifica a quien o quienes tengan interés jurídico el aseguramiento ministerial de veintiocho de septiembre de dos mil nueve, para que acrediten tanto la propiedad como la procedencia lícita de los siguientes vehículos: 1.- Una camioneta Blindada, marca Chevrolet Cheyenne, modelo 2007, color blanca, placas de circulación RB-51926 del Estado de Nuevo León, con número de serie 1GCEK14J472595434; 2.- Una camioneta doble cabina, marca Chevrolet 2500HD, modelo 2007, color gris oscuro, placas de circulación WE-57426 del Estado de Tamaulipas con número de serie 1GCHK23D37F146360; 3.- Una camioneta blindada, marca Jeet Cherokee, modelo 2007, color gris plata, placas de circulación SGJ-7668 del Estado de Nuevo León, con número de serie 1J8HR78337C517830; y 4.- Un vehículo, marca Ford Gran Marquis, modelo 2001, color negro, con placas de circulación EDH-4314 del Estado de Tamaulipas, con número de serie 2MEFM75W91X624885. Lo anterior, a efecto de que manifieste (n) lo que a su derecho convenga, en las oficinas que ocupa esta Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda, ubicada en Avenida Paseo de la Reforma, número setenta y cinco, planta baja, colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc, en el Distrito Federal; lugar en el que se podrá (n) a su disposición las constancias referentes al aseguramiento de los vehículos descritos con antelación; así mismo y en términos de lo señalado en el artículo 182-A del Código Federal de Procedimientos Penales, se le (s) apercibe para que en caso de no manifestar lo que a su derecho convenga en un plazo de noventa días naturales contados a partir de la publicación del presente edicto, dichos vehículos causara abandono a favor del Gobierno Federal. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -----------------------------CÚMPLASE----------------------------ATENTAMENTE “SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN” LIC. JOSÉ ÁNGEL RAMÍREZ JAIMES AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN ADSCRITO A LA UEIORPIFAM

AL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE DICE: “PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, SUBPROCURADURÍA ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE DELINCUENCIA ORGANIZADA, UNIDAD ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ÍLICITA Y DE FALSIFICACIÓN O ALTERACIÓN DE MONEDA”. PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA SUBPROCURADURÍA ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE DELINCUENCIA ORGANIZADA UNIDAD ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ÍLICITA Y DE FALSIFICACIÓN O ALTERACIÓN DE MONEDA EDICTO México, Distrito Federal a 03 de marzo de 2015 - - - En cumplimiento al acuerdo dictado en la averiguación previa UEIORPIFAM/AP/116/2014, triplicado de la averiguación previa UEIORPIFAM/AP/113/2014, la cual derivada de la facultad de atracción de la indagatoria AP/PGR/SON/STA-I/83/2014, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 16, 21 y 102 apartado “A” de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2, fracción II, 38, 123, 180,181, 182-A y 182-B fracción II del Código Federal de Procedimientos Penales; 1, 3, 5, 7, 8, 14 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público; se hace del conocimiento que el tres de mayo de dos mil catorce, fue puesto a disposición de esta Autoridad un autobús de pasajeros que se describe más adelante, por personal del Servicio de Administración Tributaria, en la Aduana de Sonoyta, con sede en Sonoyta, Sonora; con ello se notifica a quien o quienes tengan interés jurídico el aseguramiento ministerial de dos de mayo de dos mil catorce, para que acrediten tanto la propiedad como la procedencia lícita del siguiente automotor: 1.- Vehículo marca: Mercedes Benz, línea: Marco Polo, Tipo: autobús, modelo: 2001, con número de serie: 3MBFAACV81MJ24502, color: crema, con placas de circulación 776HT8, del Servicio Público Federal. Lo anterior, a efecto de que manifieste (n) lo que a su derecho convenga, en las oficinas que ocupa esta Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda, ubicada en Avenida Paseo de la Reforma, número setenta y cinco, planta baja, colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc, en el Distrito Federal; lugar en el que se podrá (n) a su disposición las constancias referentes al aseguramiento del vehículo descrito con antelación; así mismo y en términos de lo señalado en el artículo 182-A del Código Federal de Procedimientos Penales, se le (s) apercibe para que en caso de no manifestar lo que a su derecho convenga en un plazo de noventa días naturales contados a partir de la publicación del presente edicto, dicho vehículo causara abandono a favor del Gobierno Federal. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -----------------------------CÚMPLASE----------------------------ATENTAMENTE “SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN” LIC. JOSÉ ÁNGEL RAMÍREZ JAIMES AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN ADSCRITO A LA UEIORPIFAM

ALCALCE SELLO CON ESCUDO NACIONAL Y LA LEYENDA: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA UNIDAD DE ASEGURAMIENTOS MINISTERIALES. PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA DELEGACION ESTATAL CHIHUAHUA SUBDELEGACION DE PROCEDIMIENTOS PENALES “C” AGENCIA UNICA INVESTIGADORA EN HIDALGO DEL PARRAL, CHIHUAHUA HIDALGO DEL PARRAL A DIECIOCHO DE FEBRERO DE DOS MIL QUINCE NOTIFICACION POR EDICTO LA C. AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA FEDERACION NOTIFICA A QUIEN Y/O QUIENES RESULTEN SER PROPIETARIOS, A SU REPRESENTANTE LEGAL Y/O A SUS REPRESENTANTES LEGALES Y/O PERSONAS CON INTERES LEGAL, EL ACUERDO DE ASEGURAMIENTO DE FECHA 11 DE MARZO 2010 QUE EN AUTOS QUE INTEGRAN LA AVERIGUACION PREVIA AP/PGR/CHIH/PARR/659/2010-C INSTRUIDA EN CONTRA DE QUIEN Y/O QUIENES RESULTEN RESPONSABLES POR LA PROBABLE COMISION DE LOS DELITOS DE CONTRA LA SALUD Y VIOLACION A LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS, RECAYO AL SIGUIENTE NUMERARIO: 1) $480,000.00 (CUATROCIENTOS OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) Y 1,000.00 DLLS. (MIL DOLARES AMERICANOS). ACUERDO DE ASEGURAMIENTO DE FECHA 13 DE FEBRERO DE 2009 EN AUTOS QUE INTEGRAN LA AVERIGUACION PREVIA AP/PGR/CHIH/PARR/18/2009-C INSTRUIDA EN CONTRA DE QUIEN Y/O QUIENES RESULTEN RESPONSABLES POR LA PROBABLE COMISION DE LOS DELITOS DE CONTRA LA SALUD Y OTROS, RECAYO AL SIGUIENTE NUMERARIO: 1) $7,373.50 (SIETE MIL TRESCIENTOS SETENTA Y TRES PESOS 50/100 M.N.). RAZON POR LA CUAL, DEBERAN ABSTENERSE DE ENAJENARLO O GRAVARLO, ASIMISMO, EN TERMINOS DEL PARRAFO TERCERO DEL ARTICULO 182-A DEL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES SE LES APERCIBE QUE DE NO MANIFESTAR LO QUE A SU DERECHO CONVENGA EN UN TERMINO DE NOVENTA DIAS NATURALES SIGUIENTES A LA PRESENTE PUBLICACION ANTE EL C. AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA FEDERACION TITULAR DE LA AGENCIA UNICA INVESTIGADORA, CON DOMICILIO EN CALLE PROFESORA MANUELA SAENZ BACA, NUMERO 13, COLONIA MAGISTERIAL, CODIGO POSTAL 33860, EN LA CIUDAD DE HIDAGO DEL PARRAL, CHIHUAHUA, LOS BIENES DE REFERENCIA CAUSARAN ABANDONO A FAVOR DEL GOBIERNO FEDERAL. ATE NTAM E NTE SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION. AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA FEDERACION TITULAR DE LA UNIDAD DE ASEGURAMIENTOS MINISTERIALES EN APOYO DE LA SIMILAR TITULAR DE LA AGENCIA UNICA INVESTIGADORA EN HIDALGO DEL PARRAL CHIHUAHUA.


MARTES 17 DE MARZO DE 2015 •

◗ AL CIERRE

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 39

La “generación del milenio” se entera a través de la red y móvil

Adultos jóvenes se mantienen bien informados, revela encuesta AP CHICAGO.

Ramon Sessions, de Washington, dispara por encima de Robin Lopez (42), de Portland, en la victoria de los Wizards por 105-97. En más resultados de la NBA, Dallas 119-115 Oklahoma, Utah 94-66 Charlotte, Miami 106-92 Cleveland, Brooklyn 122-106 Minnesota, Memphis 92-81 Denver, Boston 10889 Filadelfia, Toronto 117-98 Indiana ■ Foto Ap

Los adultos jóvenes tienen la reputación de estar conectados uno con otro y desconectados de las noticias, pero un estudio en Estados Unidos mostró que los dispositivos móviles y las redes sociales los mantienen más informados que lo que otras personas creen. Ellos quieren noticias, dicen, pero no siempre las buscan de una manera decidida, quizá sólo lo hacen a través de lo que publican sus amigos en línea. También desean informarse a diario. El estudio que analizó el comportamiento de personas de 18 a 34 años, que pertenecen a la llamada “generación del milenio”, encontró que dos terceras partes de los encuestados dijeron que consumen noticias de manera regular, a menudo a través de un sitio de redes sociales. De ellos, 40 por ciento lo hacen varias veces al día, de acuerdo con una encuesta que llevó a cabo The Associated Press, el Centro de Investigación para Asuntos Públicos y el Instituto Estadunidense de Prensa. Esa tendencia en el consumo

de noticias se ha transmitido poco a poco a las personas de mayor edad, según expertos. Los más jóvenes dicen que eso les permite estar actualizados incluso cuando jamás lean un periódico o vean los noticieros nocturnos en la televisión. “Creo que otras personas no esperan que sepamos lo que sabemos”, dijo Erica Quinn, estudiante

universitaria de 24 años en Gainesville, Florida. Los hallazgos serían presentados el lunes en la convención anual de la Asociación de Periódicos de Estados Unidos, que se lleva a cabo en Nashville. Los encuestados dijeron que su consumo de noticias e información en varios dispositivos se originó por su interés en asuntos cívicos y sociales.


El flamante nuevo ministro de la Tremenda Corte podría pasar a la historia como: ‘‘el ministro que se excusaba’’. MARTES 17 DE MARZO DE 2015

Capturan al capo El Negro; le achacan más de 200 muertes

Marcha en Caracas contra las acciones de EU

Lo señalan como uno de los dirigentes del cártel de Sinaloa en Chihuahua ■

Entre sus víctimas están 11 integrantes de un equipo de beisbol

MIROSLAVA BREACH, CORRESPONSAL

■7

A la vista, primer conflicto de intereses para Medina Mora ■ Asume hoy el cargo de ministro; en breve tratará la Corte el tema del arraigo

Como procurador impulsó ese recurso; deberá decidir si se excusa de abordarlo

JESÚS ARANDA

■5

Trabajadores del sector ferroviario venezolano se movilizaron en repudio a la decisión del presidente Barack Obama de considerar a Venezuela ‘‘una amenaza’’ para la seguridad nacional estadunidense. En tanto, el gobierno de Nicolás Maduro anunció que cumplirá todos sus compromisos nacionales y extranjeros de pago de deuda, luego de desembolsar un bono de mil millones de euros como parte del débito por 10 mil millones de dólares en vencimientos e intereses que deberá cubrir este año ■ Foto Xinhua ■ 24

No habrá paz en Colombia si hay paramilitarismo: ■ “La historia me la contó Sealtiel Alatriste”, aduce el español Piedad Córdoba ■ ‘‘Alientan los diálogos de La Habana movimientos de resistencia social’’

BLANCHE PETRICH

■ 10

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

22

CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 32 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO

6a

V ÍCTOR M ANUEL T OLEDO E MIR S ADER J OSÉ B LANCO L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE

16 16 17 17 26 3a 8a

Escritora mexicana acusa de plagio de obra a Pérez-Reverte Ella narró la Historia de Sami; él la editó como Un chucho mejicano ■ Verónica Murguía: sólo quiero disculpa pública y que retire el texto ■ El autor de El capitán Alatriste se dice ‘‘sorprendido en su buena fe’’ ■

ERICKA MONTAÑO GARFIAS

■ 4a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.