LUNES 17 DE JUNIO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10368 • www.jornada.unam.mx
Italia derrota 2-1 a un errático y desangelado TRI ■ Pirlo y Balotelli anotan por la escuadra azzurra; el Chicharito, en penal
El equipo nacional jugó al contragolpe ante un rival que monopolizó la bola ■
■ Chepo: mi esquema no fue defensivo; generamos llegadas con peligro
Tuvimos miedo para tener la pelota: Salcido ■
■ 2a
Refutan que en las raíces del PAN esté el nazismo En los planteamientos históricos no hay sesgos racistas: Pérez Franco
■
Sí hubo personajes de ultraderecha, dice director de fundación panista ■
Mario Balotelli anota el gol triunfo italiano en el minuto 77, aprovechando un error de marcación de Francisco Maza Rodríguez, quien fue incapaz de despejar una pelota lenta y alta enviada al corazón del área ■ Foto Reuters
Los argumentos, ante ensayo de Rafael Barajas El Fisgón sobre el tema
■
■
“Natural, que se generen algunos espacios de subejercicio’’
GEORGINA SALDIERNA
Niega Peña Nieto que se contenga el gasto público
■ 10
Morena: se logró afiliar ya a 350 mil simpatizantes ■ Ratifica Batres que la organización no participará en los comicios de julio
‘‘No hay con quien aliarse; priva la confusión en el ámbito político’’
■
ALONSO URRUTIA
■5
■
Son situaciones que se dan en el arranque de un nuevo gobierno, dice ■ “ El actual nivel nada tiene que ver con la desaceleración económica” ■ ‘‘Nuestro objetivo es que cada vez sea mayor el ritmo de erogaciones’’ ROSA ELVIRA VARGAS, ENVIADA
■3
NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS 8 • ORTIZ TEJEDA AMERICAN CURIOS • DAVID BROOKS 22
2
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
◗ EDITORIAL
Siria: diplomacia de guerra l sábado pasado, la administración que encabeza Barack Obama anunció su decisión de incrementar, “en alcance y en escala”, el respaldo a los grupos armados que combaten al gobierno sirio, luego de una supuesta “comprobación”, hasta ahora no exhibida, de que el régimen de Bashar Assad habría empleado armas químicas contra los opositores. La medida incluye el envío de “apoyo militar directo” y de armamento a los rebeldes. Si la Casa Blanca esperaba calmar de esa forma a los halcones de Washington que presionan por una injerencia abierta y en gran escala en el país árabe, el tiro le ha salido por la culata, a juzgar por las reacciones del ex vicepresidente Dick Cheney y de varios legisladores republicanos, todos los cuales criticaron la medida por “insuficiente y tardía”. Por ejemplo, Lindsey Graham, de Carolina, se pronunció por crear una zona de exclusión aérea, lo que requeriría de la participación directa de la aviación militar estadunidense en el con-
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
flicto. La postura de Graham fue secundada por Saxby Chambliss, de Georgia, en tanto Cheney dijo que el apoyo a los rebeldes es demasiado poco, además de tardío. Es claro que, a estas alturas, lo principal de la guerra siria ya no se desenvuelve en los campos de batalla, sino en el ajedrez de la diplomacia internacional. Ayer, en Moscú, el presidente ruso recibió al primer ministro británico, David Cameron, en una reunión previa al encuentro del Grupo de los Ocho (G-8), que debe comenzar hoy en Irlanda, cuyo tema principal fue la situación en el país árabe. Mientras Rusia se mantiene como aliada y proveedora de armamento de Damasco, Londres se prepara para secundar a Washington en el suministro de armas a los insurrectos. En tal circunstancia, el llamado del papa Francisco al G-8 a procurar un cese al fuego “inmediato y duradero” en Siria parece un gesto aislado y condenado a encontrar oídos sordos. La confrontación siria es ya un escenario de negocios para los fabricantes
de armas del mundo industrializado y un tablero en el que se dirimen intereses geopolíticos diversos y confrontados. Como en episodios anteriores del acontecer internacional, en el caso sirio la diplomacia internacional, lejos de operar como dique a la espiral de violencia, parece dispuesta a atizarla y a impulsarla, movida por los intereses financieros de la industria militar y de sus segmentos próximos: las corporaciones de seguridad privada, los consorcios energéticos que medran con contratos de reconstrucción de países previamente destruidos y, como se ha dicho, los intereses geopolíticos de las principales potencias bélicas. Cabe esperar que los sectores más lúcidos de las sociedades del mundo industrializado insten a sus gobernantes a frenar su afán intervencionista en el escenario bélico sirio. A estas alturas no parece haber otro obstáculo para la participación directa de las naciones occidentales en este nuevo triunfo de la barbarie.
◗ EL CORREO ILUSTRADO ACERCA DE LA CONSTITUCIÓN Y “LA ESTRATEGIA NEOLIBERAL” El artículo 27 de la Constitución –orgullo de la Revolución Mexicana, el cardenismo y base principal de la soberanía y economía nacional– hoy se encuentra en su fase final, gracias a los gobiernos neoliberales y la oligarquía despatriada. Salinas marcó su decadencia, luego del fraude electoral, para servir al Tratado de Libre Comercio y entregar el país a Estados Unidos. La propiedad pública y la social son desterradas para privilegiar a la propiedad privada. Los energéticos, claves de la economía nacional, se entregan a los despatriados; las tierras campesinas e indígenas se despojan y otorgan a mineras; las playas y fronteras, reservadas para la seguridad nacional, pasan a la propiedad privada para su seguridad de ésta; las causas del interés público ceden su terreno al privado, al sagrado Olimpo neoliberal, y ¡oh, novedad!: las expropiaciones dejaron de ser en favor de la nación y ahora son para privatizar ¡por utilidad pública! Adelantemos a los del Pacto cambiar al artículo 27 por: “La iniciativa privada tendrá en todo tiempo el derecho de imponer sus modalidades a la nación”. Si ya está en el artículo 6 de la Ley Minera, si ya la ley laboral permite exportar mano de obra barata al norte, de una vez que lo hagan en la Constitución. ¡Que se desenmascaren! ¿Podremos dar marcha atrás a esta tendencia de derecha que, con tres fraudes electorales, ha impuesto la estrategia neoliberal? Sí, recordemos: “La soberanía reside esencial y originariamente en el pueblo” y que la Constitución restablecerá su verdadero sentido, “tan luego el pueblo recobre su libertad”, artículos 39 y 136, respectivamente. Por la ANAD, Enrique Larios, Ernestina Godoy, María Luisa Campos, Karla Michell, J. Luis Contreras, Nahir Velasco, O. Alzaga y 26 firmas más
PIDE QUE SE REANUDE AVERIGUACIÓN POR ROBO En el transcurso de cinco años ha habido tres robos a casa habitación en mi calle. Se han levantado las actas correspondientes, sin llegar a dar con los responsables. En la primera ocasión, mis vecinos encontraron la casa desordenada y la
PIDE
A LA DELEGACIÓN
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
CONTRERAS
INTERNET Arturo García Hernández
NO TIRAR BASURA
Al mismo tiempo que las autoridades de la delegación Magdalena Contreras pintan bardas con anuncios que dicen que se “denuncie al vecino cochino que tire basura”, la propia delegación ha creado un inmenso basurero en la Cerrada de la Soledad, a un lado de la biblioteca Digna Ochoa. En el mismo entorno se encuentra, entre otras instalaciones, la preparatoria de la delegación, y los vecinos consideramos que se da una pésima educación a los estudiantes obligándolos a asistir a clases en medio de este ambiente de extrema suciedad y descuido. Vivo en la Cerrada de la Soledad, en el condominio Oasis de San Bernabé que, de ser un oasis años atrás, las autoridades delegacionales lo han convertido en basurero, afectando así nuestra calidad de vida. Hemos entregado cartas solicitando en las oficinas de la delegación que se resuelva este problema, y no responden ni Eduardo Hernández, anterior jefe delegacional, ni la jefa actual, Leticia Quezada. Por el contrario, diariamente el camión delegacional vacía su contenido de cascajo y desperdicios, invadiendo banquetas de manera que los peatones tienen que caminar por la calle, entre el tráfico. Los vecinos de la Cerrada de la Soledad solicitamos la solución inmediata de este problema. Isabel Puga Espinosa
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal no halló ninguna huella digital; ellos ya se cambiaron por la inseguridad. En la segunda ocasión también estaba la casa desordenada, hubo testigos, pero tampoco se encontró a los responsables. Mi vecina levantó más las bardas y puso una reja más alta. En la tercera ocasión, que es la que me compete, enviaron mi averiguación a archivo sin integrar; dicho robo lo realizaron el 23 de febrero del año en curso, mientras me encontraba tomando una clase en una escuela cerca de mi domicilio. Lamentablemente, acudieron los peritos a deshoras de la noche, cuando me estaba bañando, y cuando salí ya se habían ido. Ya he tratado de que regresen mi averiguación a la cuarta Coordinación del Ministerio Público de Tlalpan, acudiendo a diferentes instancias, sin lograr nada, desde finales de abril del presente año, por lo cual pido al doctor Miguel Ángel Mancera su intervención para que regresen mi averiguación (TLP-4 00346/13-02), se someta al estudio correspondiente y se castigue a los responsables. María Leticia de la Concepción Flores Córdova
SOLICITA
ACLARACIÓN POR ABUSO EN COBRO DE AGUA
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal: Por este medio solicito su urgente intervención para que me sea aclarado el abuso por cobro de agua en el bimestre 5/2012,
que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) pretende cobrarme. He acudido en repetidas veces a dichas oficina, sin que hasta la fecha mi caso sea resuelto. No me han orientado debidamente y me pidieron que presentara una inconformidad por escrito a dicha oficina, lo cual ya hice, pero ahora me dicen que la respuesta se dará en cuatro meses. Doctor Mancera, a usted lo elegimos para que diera resultados en favor de la ciudadanía del Distrito Federal. Espero que cumpla su compromiso. Solicito su urgente intervención en este caso. Me remitió con el señor Blanco Sandoval, director ejecutivo de SACM, quien no ha respondido. María de la Paz Celia Merchand Rojas
EXIGE
FORMALIDAD EN HORARIOS DE PROGRAMAS DEL GDF
Adolfo Alberto Savin Cravioto, subsecretario de participación ciudadana del GDF: el 13 de junio pasado se entregaron las tarjetas de útiles y uniformes para el próximo ciclo escolar en el jardín de niños Isidro Fabela Alfaro, ubicado en la delegación Iztapalapa. Pese a que habían citado a los padres de familia a las 9 de la mañana, las dos mujeres que estaban asignadas a esa zona para hacer la entrega se aparecieron con media hora de retraso, lo que implicó que los padres de familia llegáramos tarde a nuestros centros de trabajo o que dejáramos nuestras actividades programadas.
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez El programa es público y de carácter gratuito, sin que ello implique que los ciudadanos tengamos que aceptar la ineficiencia y la falta de compromiso. Sería muy lamentable que esta situación se repitiera en las otras escuelas cada año. Exhorto a la Subsecretaría de Participación Ciudadana a que atiendan este tipo de quejas, para que no se repitan. Los ciudadanos estamos conscientes de que estos programas no son migajas o buena voluntad gubernamental. Falta que ustedes, como funcionarios también estén conscientes de ello. Ana Laura Reyes
DEMANDAN INTERVENCIÓN DE CUÉ EN CONFLICTO DE YAVEO Desde el 15 de junio de 2013, San Juan Jaltepec, Yaveo, impidió el suministro de alimentos y de los alumnos foráneos al Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO), ubicado en Santiago Yaveo, el cual da servicio de albergue a más de 80 jóvenes de todo el municipio. A PÁGINA 35
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0315 ext. 4456 y 91839315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
■
3
Es un fenómeno que se da debido al arranque de la nueva administración, dice
Califica Peña de ‘‘natural’’ el subejercicio del gasto público Rechaza que se haya restringido y ello haya derivado ‘‘en la desaceleración económica que se ha observado’’ ■ Son especulaciones, asegura a la prensa antes de su participación en el G-8 ■
ROSA ELVIRA VARGAS Enviada
LONDRES, 16
SOLIDARIDAD
DE JUNIO.
El gobierno federal no ha restringido el ejercicio del gasto público, si bien es ‘‘natural’’, debido al arranque de la nueva administración, la existencia de ‘‘algunos espacios de subejercicio’’, indicó el presidente Enrique Peña Nieto. ‘‘Pero debo señalar con toda puntualidad que el nivel de gasto que tenemos se viene incrementando y no es motivo siquiera de la desaceleración económica que se ha observado’’, señaló enseguida el mandatario. En declaraciones a la prensa antes de iniciar los trabajos formales de su gira por el Reino Unido, donde una de sus principales actividades será un almuerzo el martes en la cumbre de los países del G-8, el mandatario fue interrogado sobre las restricciones denunciadas en diversos sectores de una limitada erogación en el gasto gubernamental, respecto de lo aprobado por el Congreso para este 2013.
Paso controlado ‘‘Creo que son especulaciones que no tienen sentido y la Secretaría de Hacienda dará cuenta. Es natural que (como ocurre) en el arranque de toda administración tengamos algunos espacios de subejercicio que estaremos cubriendo de manera puntual; estamos acelerando el ritmo de gasto.’’ Ese nivel de subejercicio, apuntó, está dentro de la proyección elaborada por el gobierno y en función del presupuesto autorizado, ‘‘en razón de que evidentemente es el inicio de una administración y que para la realización de varios proyectos obviamente habrá que llevar a cabo –porque esto se frenó al concluir una administración y frenarse otra– las licitaciones correspondientes, en algunos casos la elaboración de proyectos ejecutivos que, evidentemente, en forma alguna desfasan y retrasan el ejercicio del gasto’’. Para Peña Nieto, tal condición no debe verse como causante de la desaceleración económica mexicana porque se trata, en
MAGÚ ■ Advierte
que sacará al blanquiazul ‘‘a patadas’’ del estado
Llama el PRI a un voto de castigo al PAN en BC; sube el tono de insultos ENRIQUE MÉNDEZ Enviado
TIJUANA, BC, 16
DE JUNIO.
En el tono que ha alcanzado la campaña a gobernador, el PRI pidió un voto de castigo para Acción Nacional, advirtió que sacará ‘‘a patadas al PAN’’ de la administración estatal y terminará con 24 años de corrupción, insensibilidad y abandono. ‘‘¡A la chingada el PAN!’’, exclamó el candidato a la alcaldía de esta ciudad, Jorge Astiazarán, ante promotores del voto priísta. Asimismo, en entrevista, el dirigente nacional del tricolor, César Camacho, sostuvo en entrevista que los ciudadanos deben ‘‘castigar a los malos gobiernos, como el que tiene hoy mismo el PAN en Baja California, y la mejor forma de castigarlos es votar por el PRI y sus aliados’’. Más tarde, en el arranque del ‘‘programa intensivo de promoción del voto’’, también el candidato priísta a gobernador,
Fernando Castro Trenti, sostuvo que las elecciones del 7 de julio serán la oportunidad ‘‘para sacar al PAN de Baja California’’. Castro Trenti incluso afirmó –en alusión a que hoy se festeja a los padres– que este domingo ‘‘será más padre deshaciéndonos del PAN’’. Junto con simpatizantes que se reunieron en la unidad deportiva Mariano Matamoros, coreó: ‘‘¡Fuera, fuera, fuera...!’’ Asimismo, César Camacho Quiroz afirmó que la ciudadanía ya está harta del blanquiazul y de su candidato, Francisco Vega, ‘‘quien habla mucho y actúa poco, no quiere debatir porque le faltan ideas y le toma el pelo a las personas’’. Resaltó: ‘‘Ya le queremos poner fin a un grupo que hizo suyo el dicho de ‘echando a perder se aprende’. Pero ellos echaron a perder y no han aprendido nada. ¡Ese tiempo de mal gobierno se acabó!’’ Camacho Quiroz ejemplificó los casos de corrupción en el
PAN, con las denuncias que los senadores de ese partido han hecho sobre las presuntas irregularidades que el presidente de la mesa directiva del Senado, Ernesto Cordero, y su burbuja, cometieron con el manejo de los recursos de la bancada.
El candidato priísta a edil de Tijuana manda ‘‘a la chingada’’ al panismo Si Cordero y su equipo rechazan una auditoría, agregó en entrevista, es porque ‘‘seguramente algo pretenden ocultar o algo no está bien. Los primeros que han llamado a cuentas son otros panistas. De modo que algo sabrán los propios senadores que no forman parte de la corriente de Cordero, que piden auditoría’’.
principio, de una situación temporal y ‘‘corresponde más bien a otros factores, sobre todo de carácter exógeno. Pero nuestra expectativa es que tendremos hacia adelante cada vez mayor aceleración en el ritmo de gasto’’. Nada hay en este momento, insistió, que ponga ‘‘realmente’’ en riesgo las previsiones sobre el ejercicio del gasto para 2013. El Ejecutivo ratificó la decisión de enviar al Congreso, en el segundo semestre de este año, la iniciativa de reforma hacendaria, la cual tendrá, dijo, un ‘‘diseño propio’’ y en función de las necesidades de la economía mexicana de tener un régimen simplificado, impuestos justos y mecanismos de mayor eficiencia recaudatoria. A propósito de ser el de los impuestos uno de los temas propuestos por el anfitrión de la cumbre del G 8, el primer ministro británico, David Cameron, para las discusiones en Irlanda del Norte, Peña Nieto adelantó su interés sobre la celebración de convenios para evitar la evasión fiscal de grandes empresas globales, pues muchas, mediante una ‘‘aparente’’ planeación, evaden sus obligaciones en aquellas naciones donde tienen participación productiva. Refirió el interés de su gobierno por renegociar el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea para lo cual se busca, antes de dar otros pasos, el ‘‘consenso debido’’.
Acción Nacional, resaltó, enfrenta graves problemas domésticos, ‘‘de lo que se advierte que ni entre ellos son capaces de ponerse de acuerdo’’. Y en respuesta al anuncio del PRD, respecto de que ese partido emprenderá acciones ‘‘caza mapaches’’, el dirigente priísta declaró que el sol azteca sólo ‘‘busca pretextos, pero no los van a encontrar; lo que hacen es un catálogo de justificaciones para su derrota’’. Por la mañana, el Partido Revolucionario Institucional realizó una demostración de la alianza con el magisterio priísta, que era utilizado por la dirigencia de Elba Esther Gordillo en sus relaciones con el PAN, a través del Panal, que va en la coalición con el PRD y el blanquiazul en estas elecciones. En un hotel de esta ciudad fronteriza, Castro Trenti ofreció que la evaluación resultado de la reforma a los artículos tercero y 73 de la Constitución no derivará en la pérdida de trabajo de los profesores. ‘‘¿Saben a quién evalúa realmente (con) la prueba Enlace? Al gobierno de Baja California. ¡Ese es el que está reprobado porque no pudo! Quienes sí van a perder su permanencia son los panistas’’.
4
POLÍTICA • LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
ASTILLERO ◗ Hasta la madre ◗ Circo negro panista ◗ Manlio contra Madero ◗ ¿Coartada en BC? l PAN está atrapado en una penosa riña por cargos y dineros que cada vez se vuelve más escandalosa. El senador chihuahuense Javier Corral, quien sobrevivió políticamente a pesar del terrible desafecto del calderonismo en su contra, ha señalado que desde el Senado se desviaron recursos públicos “para favorecer a allegados” de quien hoy gasta el tiempo en una difusa “beca” de ocasión en la Universidad Harvard. Puso de ejemplo al cuñado de Felipe Calderón, Juan Ignacio Zavala Gómez del Campo, al que calificó de ser un “aviador” que “tenía acceso a créditos con recursos de la bancada: ganaba aquí y en la mesa directiva del Senado, que preside Ernesto Cordero” (nota de Andrea Becerril y Víctor Ballinas: http://bit.ly/16wibA5 )./ Zavala respondió que no es un “aviador”, que cobra 76 mil pesos mensuales por asesorar a Cordero y que es Corral quien es un “vividor” al que “le hemos pagado más de 21 millones de pesos (http:// bit.ly/19ck0Df ). El hermano de Margarita, la ocupante de Los Pinos en el sexenio pasado, dijo además que el PAN está “podrido” a causa de los pleitos internos por el dinero, por las candidaturas plurinominales y por reciclar “basura política” como Ernesto Ruffo, “que es un hombre incluso mezclado, él y su familia, en cuestiones de narcotráfico” (http://bit.ly/169R2lH ). El autorizado diagnóstico de Zavala (quien ha participado largamente en política partidista en consonancia con su cuñado Felipe) señala que lo que se está viviendo en Acción Nacional “es un pleito de poder descarnado, un espectáculo muy lamentable que hemos dado los panistas y estamos haciendo un circo, del cual el payaso número uno es Javier Corral, pero el empresario del circo es Gustavo Madero”. Las funciones del circo de blanco y azul, con embarradas de negro profundo entre su elenco, continuarán hoy, cuando se realice una reunión extraordinaria del comité nacional del PAN, en la que los anticalderonistas propondrán formalmente que se realice una auditoría especial a la gestión de Ernesto Cordero como coordinador de la bancada panista en el Senado. El grupo felipista, que es mayoría porque el michoacano se esforzó en colocar a sus cercanos en esa cámara, tratará de forzar cambios reglamentarios que
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
aten de manos a Jorge Luis Preciado, el sucesor gusmaderista de Cordero, tanto en asuntos políticos como en el manejo de los dineros. Madero, por su parte, trata de centrar la atención de sus correligionarios en lo electoral, en busca de mantener una tregua interna que en realidad le ayudaría a consolidar a Preciado y a él mismo. Decidido a asumir una figura de brioso defensor de los intereses panistas, el dirigente oficial del PAN se lanzó en Quintana Roo contra la figura que le ha permitido sostenerse en el mando partidista y resistir los embates del felipismo: el PRI. A pesar de que está entregado a los intereses del peñismo a través del Pacto por México, Madero dijo en Isla Mujeres: “ya queremos que se vayan estas mañas del PRI en todo México, empezando por Quintana Roo, ya nos tienen hasta la madre. Vamos a salir a votar y que se oiga que ya nos tienen hasta la madre”. La sonora postura del panista fue retomada en Baja California por el sonorense Manlio Fabio Beltrones: “Estoy seguro de que quienes posiblemente pueden estar hasta la madre de él son los del PAN y eso ya es muy popular”, dijo el consolidado jefe de una de las cámaras que han sido desplazadas de su clásico carácter central de ne-
gociación y decisión por los arreglos de dirigentes partidistas en el Pacto por México. El priísta Beltrones golpeaba desde Tijuana a Madero, a pesar de que es pieza destacada de la operación del pacto tan valioso para Enrique Peña Nieto (o justamente por ese carácter destacado) y al aprovechar la puerta de las contradicciones abierta por Madero, se coló en el pleito interno de los panistas al evidenciar los problemas del pactista en su casa. Beltrones estuvo en Baja California como parte de una caravana priísta que trasladó allá el sesionar de su comisión permanente y realizó actos de proselitismo con visitantes nacionales para tratar de demostrar que hay pleno apoyo al candidato a gobernador, Fernando Castro Trenti, y que son infundadas las versiones de que Los Pinos mantendrá esa plaza en poder del PAN para darle oxígeno a Madero y evitar que los calderonistas lo ultimen tachándolo de derrotado electoral. Tanta enjundia también podría ser (al estilo del primer salinismo, que daba aparatosos apoyos envenenados a quienes luego sacrificaría) una coartada concebida para dar paso al panista Francisco, Kiko, Vega de la Madrid (EPN, como es sabido, no lamentaría demasiado la derrota en BC, pues el candidato Castro no es de su grupo, sino del de Beltro-
nes, y tendría material propagandístico suficiente para dibujarse como un “demócrata” que es capaz de aceptar la derrota de su partido).
ASTILLAS La fama internacional de las telenovelas realizadas por Televisa sufriría daño profundo si Andrés Granier escribiera sus libretos. Mal manejo de actores, foros acartonados, tramas sin suspenso, escenas, voces impostadas y desenlaces previsibles. El fondo del asunto es que Los Pinos protege al químico financista y para evitar que el compadre perredista le eche el guante en territorio estatal, mantiene a Granier en el Distrito Federal, bajo arraigo-protección de la Policía Federal, sujeto a un proceso en la capital del país cuyo desahogo le impedirá ir a la de Tabasco, atrincherado hospitalariamente a partir de diagnósticos médicos acomodables y esperanzado en que pase el tiempo en tanto la memoria colectiva va olvidando y arreglos políticos por venir suavizan las cosas... Y, mientras continúa el tanteo peñista en busca de que en septiembre próximo el informe de gobierno pueda ser presentado por el ex gobernador del estado de México en el Palacio Legislativo de San Lázaro, con “modernizado” formato de participaciones de representantes de los partidos pero con la idea de que el retorno priísta al Poder Ejecutivo incluya la tribuna camaral perdida con el panismo, ¡hasta mañana!
VOCERO
Estudiantes del plantel Naucalpan del Colegio de Ciencias y Humanidades protestan en el conjunto comercial Town Center El Rosario, delegación Azcapotzalco, en demanda de la liberación de su compañero Mario González, detenido en el Reclusorio Norte acusado de robo ■ Foto Marco Peláez Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Utilizó el PRI costosos vuelos a BC para cónclave ANTONIO HERAS Corresponsal
TIJUANA, BC, 16
DE JUNIO.
Tijuana fue sede del Consejo Político Nacional del PRI, al cual acudieron gobernadores y legisladores la mañana del sábado anterior a bordo de costosos vuelos privados. Los priístas usaron 13 aviones con matrículas XA y XB, que corresponden a servicios comerciales y particulares. De acuerdo con tarifas aéreas privadas vigentes, una hora de vuelo cuesta hasta 6 mil dólares, incluida tripulación. Además, los 13 aviones usados por los prístas volaron en promedio seis horas de ida y vuelta; así, seis horas por avión costarían 36 mil dólares, y entre todos los aparatos se habrían pagado 468 mil dólares. Los integrantes del Consejo Político Nacional del PRI se organizaron para estar tres horas en Tijuana, bajo la coordinación de su dirigente César Camacho. El gobernador de Campeche, Fernando Ortega Bernés, se dirigió al al Aeropuerto Internacional de Tijuana luego de la reunión en una camioneta Tahoe blanca con placas AH09498 del estado de Baja California, que son sobrepuestas porque no corresponden a esa unidad, sino a una camioneta Ford Aerostar modelo 1972. A su vez, el senador Emilio Gamboa Patrón cruzó de Tijuana a Estados Unidos casi las 15 horas, pero usó el carril médico, exclusivo para servicio de urgencias de mexicanos que acuden a atención clínica en California. El legislador se trasladó en un Jeep Cherokee color plata, con placas AKL3042 de Baja California, propiedad de Javier Bernal Mateus, ex delegado estatal del IMSS.
Exigen liberar a ex alumno de CCH Naucalpan EMIR OLIVARES ALONSO
Una docena de personas se manifestó en un centro comercial en El Rosario, en la ciudad de México, para exigir la libertad de Jorge Mario González García, ex estudiante del CCH Naucalpan de la UNAM, acusado y detenido por “robo calificado con violencia” en una tienda Walmart. Integrantes de esa escuela –algunos identificados por su participación en la toma de la torre de rectoría de la casa de estudios– informaron a transeúntes sobre el caso y demandaron un “juicio justo”. Patricia García, madre del detenido, señaló que exige justicia y un proceso apegado a derecho. “Mi hijo se equivocó, pero no agredió a nadie y no se resistió a la detención”. Agregó que el monto por los objetos que González García sustrajo fue de mil 150 pesos, “cantidad mucho menor a la que otras personas roban y aun así siguen en las calles”. Además que “ha sido criminalizado por varios medios de información”. Indicó que las autoridades ministeriales le han dicho que el proceso de su hijo se prolongará “por órdenes de la procuraduría”. Añadió que al ser primo delincuente, Jorge Mario alcanza el derecho a fianza, pero el expendiente “se encuentra perdido y el MP apeló la caución pero aún no presenta las agravantes”.
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013 •
■
Las elecciones estatales, uno de los mayores rezagos democráticos, dice el consejero
El IFE debería ser la instancia nacional que organice todos los comicios: Figueroa ■
El dinero ya no sería el elemento fundamental que determine a ganadores y perdedores, comenta
ALONSO URRUTIA
La transformación del Instituto Federal Electoral (IFE) en una instancia nacional que organice todos los comicios del país favorecería enfrentar uno de los mayores rezagos democráticos: las elecciones estatales. Vigentes desde 1997, los institutos electorales locales no han podido, en su gran mayoría, sacudirse la intervención de los gobiernos ni han alcanzado estándares democráticos que ya se han logrado a escala federal, sostuvo el consejero electoral Alfredo Figueroa. ‘‘Ha habido mucho tiempo para que esto ocurra, pero aún no se han logrado las condiciones que permitan no sólo la alternancia y la pluralidad en función de los electores, sino contar con los mecanismos que hagan que esas instituciones tengan un desarrollo autónomo. Esto no ha terminado de suceder, por lo que sigue siendo una asignatura pendiente en la democratización del
ALONSO URRUTIA
El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha logrado ya la afiliación de 350 mil simpatizantes, lo cual supera las expectativas que se tenían para esta fecha, sostuvo su dirigente, Martí Batres. Asimismo, informó que el consejo nacional del organismo ratificó que se mantendrán al margen de los 14 comicios estatales del 7 de julio próximo, al considerar que no hay claridad en las ofertas políticas como para impulsar una coalición. Destacó que, por ahora, Morena se concentra en tres tareas fundamentales: la defensa del petróleo y de la economía popular; los trabajos organizativos para constituir todos los comités municipales y de registro de afiliados, así como acciones encaminadas a alcanzar el registro como partido que les permita contender en los comicios de 2015.
país’’, que podría subsanarse con un cambio estructural, advirtió. A su juicio, es viable y necesaria una reforma profunda, no sólo en lo electoral, sino también en el sistema político, que permita ampliar espacios democráticos y corregir resabios importantes. En entrevista, el consejero electoral manifestó: ‘‘La pluralidad política no trajo necesariamente más democracia en las entidades; llegó un partido distinto al que gobernaba, para actuar en los mismos términos que lo hacía el anterior; por ejemplo, en su relación con los medios de comunicación (la pretensión de control) o bien sin la rendición de cuentas requerida, tal como lo hacía el partido anterior’’. Para Figueroa, subsisten prácticas del viejo régimen en los estados que es imperioso corregir mediante una reforma profunda en el sistema político y en los órganos electorales. ‘‘Existen los plazos y la oportunidad para avanzar en estas profundas refor-
■ Ya
mas que demanda el país’’, pues la fecha máxima para aprobar los cambios legales y constitucionales es junio de 2014. ‘‘Hay un acuerdo político sustancial entre los partidos y el Poder Ejecutivo, que involucra al Legislativo, lo que hace que las condiciones estén dadas’’.
Subsisten en las entidades prácticas del viejo régimen que hay que corregir De entrada, en el plano electoral debiera darse un nuevo modelo de fiscalización que garantice que no sea el dinero el que determine los ganadores de una contienda; modificar los tipos penales de orden electoral, reformando sustancialmente los alcances de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos
Electorales (Fepade). En ambos casos, se acotaría una práctica ilegal muy recurriente: la compra y coacción del voto, dijo. ‘‘Esta es una decisión de Estado. Debemos buscar mecanismos para que no vuelva a suceder que sea el dinero el que determine ganadores y perdedores’’. Pero el tema no se agota en lo electoral, porque la compra y coacción del voto pasa por una condición de pobreza de la población, por el entramado de redes clientelares que involucran a partidos y gobiernos, ‘‘las cuales existen antes, durante y después de las elecciones’’. El consejero Figueroa asocia parte de este cambio a una revisión a fondo de los delitos electorales y del papel de la Fepade, partiendo de entrada de la desaparición de estas instancias a nivel estatal y que se las redimensione en el plano federal. La reforma pasa además por cambios sustanciales en los organismos electorales, pues ‘‘con
se logró afiliar a 350 mil simpatizantes, asegura el dirigente
Morena se mantendrá al margen de los comicios del 7 de julio, informa Batres
5
todo y las polémicas que se han vivido y se vivirán, no hay ninguna instancia estatal, aseguró, que organice los comicios como lo hace el IFE’’. Se deben homologar los procesos, las legislaciones, preservando en algunos casos disposiciones asociadas, por ejemplo, a las elecciones por usos y costumbres en los pueblos indígenas. Los cambios –agregó– deberán impactar también sustancialmente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que tendrá que ser revisado en su estructura, al tiempo que hay que ponderar cambios en la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación y ampliarse las causales de nulidad de los comicios. En fin, ‘‘deben redefinirse las normas jurisdiccionales y el diseño de la insttuticón para adecuarla a una reforma integral’’, lo que implicaría la desaparición de los tribunales estatales electorales, consideró el consejero. En esta lógica, el consejero consideró que la reforma política y electoral podría ser el espacio para superar el dilema entre la creedencial de elector y la cédula de identidad, en función de una decisión que priorice el interés del Estado mexicano, pero sin olvidar que el IFE ha invertido miles de millones de pesos a lo largo de los años para contar con la base de datos más confiable que tiene el país.
tica, social y ética de la sociedad mexicana’’, dijo. Se refirió ampliamente al proceso de construcción de Morena como partido político, enfatizando en que hasta la fecha se han conformado ya 900 comités municipales en todo el país. Al mismo tiempo mencionó que la organización se prepara para la realización de las asambleas estatales para obtener el registro.
Amplios recursos humanos
‘‘No hay con quién aliarse’’ Al término del consejo nacional de Morena, Batres Guadarrama abundó sobre las razones para no participar en las contiendas de 2013, pues no hay con quién aliarse y se ha valorado que es poco práctico contender, por lo que se determinó acudir hasta 2015. El dirigente de Morena mencionó que en la actualidad hay ‘‘mucha confusión’’ en el ámbito
POLÍTICA
Andrés Manuel López Obrador, Martí Batres y Paco Ignacio Taibo II, ayer en la reunión ■ Foto María Meléndrez Parada
político y en su caso no estaría muy claro cómo o con quién Morena aparecería en las boletas, por lo cual determinó abstenerse. El objetivo inmediato es avanzar
en la organización del partido para contender en 2015 con un proyecto propio. Batres aseguró que la prioridad de Morena es alcanzar
‘‘la transformación política del país’’. Su participación en la lucha política no es simplemente por obtener el poder, ‘‘sino sobre todo por la transformación polí-
Confirmó que las asambleas comenzarán el 28 de septiembre y se prolongarán hasta el 14 de diciembre, a efecto de que al día siguiente, el 15, se realice la asamblea nacional constitutiva en la ciudad de México. Batres consideró que el ritmo de afiliación se ha acelerado y los ‘‘dos últimos meses han sido extraordinarios; en la última semana se tuvieron 30 mil afiliaciones, lo que muestra que ha ido creciendo a pesar de que Morena no cuenta con muchos recursos económicos, pero tiene amplios recursos humanos’’. En el informe se reportó que el comité ejecutivo del organismo ha realizado 377 visitas a estados y municipios para apuntalar su organización, en tanto que Andrés Manuel López Obrador ha recorrido 183 municipios, donde han participado militantes del doble de ayuntamientos aledaños a los lugares visitados.
6
POLÍTICA • LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
PROCURANDO
■
AL QUÍMICO
Sin problema, la entrega de laptops: SEP
Dio uso ilegítimo a datos de un cliente
Banamex, el más multado por el Ifai KARINA AVILÉS
ROCHA
En 10 años de creado, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ha multado a cuatro empresas y a un particular por un total de 21 millones 670 mil 960 pesos, de los cuales más de 16 millones corresponden a sanciones al Banco Nacional de México (Banamex) por violaciones a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. El Ifai impuso cinco multas a Banamex por 16 millones 155 mil 936 pesos, lo que lo coloca como la empresa que ha recibido la sanción más alta, lo cual fue publicado recientemente. El banco hizo un uso ilegítimo de los datos de un particular, pese a que éste solicitó el cese de la utilización de su información privada, luego de que se le negó una tarjeta de crédito. Banamex también evidenció negligencia en una solicitud de cancelación y oposición de datos personales y dio tratamiento a éstos en contravención a los principios establecidos en la referida norma y no cumplió con
KARINA AVILÉS
El cambio de fabricante para la adquisición de 240 mil laptops para alumnos de quinto y sexto de primaria se debió a que la empresa Haier, que originalmente sería la encargada de hacer los equipos, no sostuvo el precio ni los tiempos de la entrega pactados con las tres empresas ganadoras del concurso. Pese a lo anterior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró que las condiciones ofrecidas por las empresas Íntegra Ingeniería, Grupo Mercantil Te Prestamos y Corporativo Arca, ‘‘ganadoras de la licitación’’, se mantienen a pesar de este cambio y se mantiene el precio. El contrato tiene un costo de 765.6 millones de pesos. ‘‘La marca y modelo de los equipos no se modifica aun cuando el fabricante no es el originalmente propuesto’’, apuntó la dependencia y reconoció que el cambio de Haier por el consorcio South Holdings Industrial LTD– le fue notificado en fecha posterior al fallo de la licitación y antes de la firma del contrato, realizada el pasado 13 de junio.
la solicitud del usuario para el acceso, rectificación, cancelación u oposición al tratamiento de su información privada. El Ifai también sancionó a Caja Popular Cristo Rey con 2 millones 181 mil 550 pesos, por recabar datos de carácter financiero y patrimonial sin contar con el consentimiento del cliente y por no permitir a los usuarios el ejercicio de sus derechos de protección de sus datos. Al centro deportivo Sport City, el Ifai le impuso una multa por un millón 246 mil 600 pesos, por no señalar en el aviso de privacidad las opciones y medios que debe ofrecer a los clientes. Pharma Plus, operadora de las farmacias San Pablo, debió pagar 2 millones 45 pesos por la violación al principio de información, al omitir el elemento de identidad en el aviso de privacidad. El único caso de un particular correspondió a un médico que deberá pagar 41 mil 874 pesos. El profesional transfirió datos personales sensibles de un paciente sin contar con su consentimiento y no señaló las opciones que ofrecía para limitar su uso.
DINERO ◗ Compran monedas de plata ◗ Los litros imcompletos ◗ Nueva iconografía: Gato Morris, Burro Chon, Gallina Tina ómo proteger nuestros escasos ahorros en estos tiempos de turbulencia cambiaria? La gente opta por la plata, no por el oro ni por los dólares. De enero a mayo de 2013, la demanda de onzas de plata Libertad alcanzó una cifra notoria: 522 mil 217 piezas. Eso significa que en sólo cinco meses los mexicanos ya han adquirido más onzas que todo el año pasado, cuando se compraron 472 mil 311. Son datos que aparecen en el blog Global Financial Intelligence, del economista Guillermo Barba, experto en monedas. Una interpretación a la sobredemanda podría ser la escasa confianza de los ahorradores en el ‘‘superpeso’’. En estos meses ha registrado oscilaciones fuertes frente al dólar. Se ha cotizado sucesivamente a menos de 12 pesos, a más de 12, a 13, a más de 13 pesos. Las declaraciones de las autoridades asegurándonos que tenemos una moneda estable y respaldada por las reservas internacionales del Banco de México, y una línea de crédito del FMI de alguna manera ayudan, pero no son suficientes para tranquilizar al público. La demanda de centenarios no ha sido tan importante. Cuenta la diferencia de precios. Una moneda de plata Libertad cuesta 342 pesos, mientras que el centenario se cotiza en 22 mil 653.
OTRA
VEZ LAS GASOLINERAS
Por ahí todavía hay quien duda que la gasolina de Pemex es la más cara del mundo; sin embargo, así es. No sólo por su precio oficial, también porque la bautizan en las gasolineras. El pasado sexenio se descubrió
ENRIQUE GALVÁN OCHOA que funcionarios de Profeco operaban una red de protección –entre ellos se mencionó a Gladis López Blanco, subprocuradora de Verificación–, esposa del entonces secretario de la Función Pública, el panista Salvador Vega Casillas, ahora senador y miembro del cluster calderonista. Hay un nuevo titular en Profeco, Alfredo Castillo Cervantes, y anuncia otro esfuerzo para meter orden en las gasolineras. No es fácil. Actualmente para clausurar una gasolinera de 24 mangueras se tienen que hacer 288 pruebas, lo que lleva alrededor de cinco horas y media de labor. Castillo propone una reforma legal para que 10 o 15 por ciento de irregularidades sean suficientes para cerrar la estación de servicio.
NUEVA
ICONOGRAFÍA POLÍTICA
Personajes caricaturescos se han adueñado de elecciones locales y pareciera que gozan de más simpatía que los propios candidatos. Grupos inconformes con los partidos o con los candidatos protestan y los ridiculizan. En Xalapa, un personaje que goza de numerosos seguidores en redes sociales, el Gato Morris, ha puesto de cabeza hasta el propio IFE local, pues insta a sus seguidores a anular la elección al votar por él en las boletas. Apareció el 4 de mayo y ha llegado a más de 110 mil seguidores en Facebook y 6 mil 286 en Twitter. Fundó el Partido de Morris, cuyos integrantes también compiten; tal es el caso de Muffin, que va por la alcaldía de Orizaba; Tita, por
Misantla; Peluzza, por Cerro Azul, y Tito, por Cosamaloapan. Sin embargo, no son los único que han salido a escena alimentados por las redes sociales; también surgió Titán, un perro San Bernardo que compite por la presidencia municipal de Oaxaca y confiesa que él ‘‘sí va por un hueso’’. Su cuenta de Twitter @titanelcan lleva 468 seguidores. Y Ciudad Juárez no se quedó atrás con su candidato, el Burro Chon, que usa el lema: ‘‘Mejor tener un burro presidente que un presidente burro’’. Ayer domingo, desde este municipio, considerado uno de los más peligrosos del mundo, el jumento lanzó un mensaje a Mancera: ‘‘Suelta a los presos políticos o el segundo será de 8.5… Chon sí cumple’’, en referencia al temblor del pasado sábado. Y la Gallina Tina va por la alcaldía de Tepic y cuenta con 277 seguidores en Facebook. Se declara abiertamente en contra de Peña Nieto y del PRI. E@VOX
ASUNTO:
POPULI FRACCIONAMIENTO PIRATA
Quisiera hacer la siguiente denuncia dirigida al gobernador Graco Ramírez, acerca de la invasión de tierras comunales en Alpuyeca, Morelos. Se trata de un fraccionamiento clandestino en el kilómetro 5+100 del tramo Alpuyeca-Grutas de Cacahuamilpa. Esta propiedad colinda al fondo con una barranca, misma que ha sido bloqueada para hacer posible el paso de maquinaria que está cortando el cerro para hacer una calle
apta para el tránsito con automóvil, de varios kilómetros de largo, que se adentra en tierras comunales. Han quemado y cortado árboles endémicos, como el conocido como ‘‘mujer mala’’, casahuates, guamuchiles y huizaches. Además, está la amenaza de la mina a cielo abierto del cerro del Jumil. Alpuyeca no se puede dar el lujo de perder esta área ecológica donde aún se pueden encontrar iguanas negras. Si se conservan los árboles servirían para mitigar tóxicos provenientes de la mina. Guadalupe Brito Dorantes/Alpuyeca
R: Entonces son dos amenazas: el fraccionamiento clandestino y la mina. Ésta se encuentra temporalmente parada. Ya está tu denuncia, falta ver qué dice Graco Ramírez.
TWITTER Tal parece que a Gustavo Madero se le reduce la inteligencia siguiendo el camino de Fox... @PoloAraujo Insultante que Miguel Yunes reparta en sus mítines chanclas, como apoyo a la economía de Boca del Río. @iosoytucruz (El temblor) 5.9. ¿Pues quién contó? ¿El IFE? @JaLoBu Twitter y FaceBook: @galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013 •
KARINA AVILÉS
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lanzaron la convocatoria al examen nacional para acceder a una plaza docente, donde informan que se someterán a concurso 12 mil 933 lugares, esto es, 5 mil 138 puestos de trabajo menos que en 2012. Lo mismo que el año pasado, la calificación mínima para ingresar al sistema educativo será de 3.1, en una prueba que consta de 120 preguntas válidas. La evaluación se aplicará el domingo 14 de julio a las 11 horas –tiempo del centro– en todas las entidades, con excepción de Oaxaca y Michoacán, donde el magisterio disidente ha rechazado ésta y otras evaluaciones. La dependencia y el sindicato indicaron que en tanto se aprueban y publican las leyes secundarias de la reforma constitucional, en particular la relativa al servicio profesional docente que regulará las condiciones para el ingreso a partir del próximo ciclo escolar, este examen orienta sus términos al espíritu de la reforma educativa publicada en febrero. Los requisitos definidos por la mayoría de las entidades para presentarse al concurso son, entre otros: no haber sido condenado a penas privativas de la libertad por delito doloso, no enfrentar proceso judicial al momento de la evaluación, y no haber sido despedido del servicio educativo, ya sea estatal o federal, por “comportamientos contrarios a la ética”.
Exigirán prueba ANTIDOPING en Sonora; en Nuevo León no admitirán jubilados Sólo en el caso de las secciones 28 y 54 de Sonora se les exige realizar un examen antidoping, mientras en otras, como en la 35 de Coahuila, y en las 9, 10 y 11 del Distrito Federal –en este caso para los de nuevo ingreso– se les condiciona a “no padecer enfermedades que impidan el ejercicio de la función docente”. En las secciones 21 y 51 de Nuevo León “no se aceptan jubilados” de cualquier institución para las plazas de nuevo ingreso, y tampoco se admite a comisionados de la SEP o del SNTE para los puestos de trabajo de los maestros que ya están en servicio. Los términos de esta evaluación nacional para el otorgamiento de plazas docentes 2013-2014 determinan que se someterán a concurso 3 mil 179 plazas de jornada y 29 mil 647 horas-semana-mes, equivalentes a 2 mil 470 plazas, para los docentes en servicio. Mientras para los profesores de nuevo ingreso se ofertan 5 mil 300 plazas y 23 mil 810 horas-semana-mes, equivalentes a mil 984 plazas. Lo anterior significa un total
■
POLÍTICA
7
Se aplicará en todo el país, excepto en Oaxaca y Michoacán: SEP y SNTE
Convocan a examen nacional para plazas docentes; a concurso, 12 mil 933 lugares ■
Para ingresar al sistema educativo se requiere obtener una calificación mínima de 3.1, señalan
de 12 mil 933 puestos de trabajo, mientras en 2012 se ofrecieron 18 mil 71 plazas. Hay estados que ofrecen un mínimo número de puestos; por ejemplo, Campeche, que apenas sometió a concurso cinco plazas, mientras Coahuila ofertó 18, y Quintana Roo, 29 sitios. La prueba consta de 140 re-
activos, de los cuales 120 son válidos para la calificación y 20 para realizar un piloteo. El sustentante con resultado igual o menor al puntaje equivalente a 30 por ciento de aciertos no será aceptado. Si se hace la conversión, lo anterior significa que la calificación mínima para obtener una plaza es de 3.1. Los resulta-
dos se expresarán en puntajes ordenados de mayor a menor por cada tipo de examen –en total son 24– en una escala de 700 a mil 300 con una media de 700 puntos. En el examen de 2012, la media fue de mil puntos. Los resultados del examen se darán a conocer el 21 de julio. La evaluación contemplará las
siguientes áreas: habilidades intelectuales, conocimiento de la educación básica y competencias docentes. El prerregistro se inició desde ayer y concluirá el 30 de junio. El resultado obtenido en la prueba tendrá vigencia del inicio del ciclo escolar 2013-2014 hasta el 31 de mayo de 2014.
8
POLÍTICA • LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
NOSOTROS
YA NO SOMOS LOS MISMOS
◗ La excesiva aparición de antifaces, embozos y capuchas en los actos juveniles de protesta ienso que la inutilidad o, mejor dicho, la reacción contraproducente que provoca una huelga estudiantil fue suficientemente tratada la semana pasada. También la cinematográfica utilización de antifaces, capuchas, embozos que han comenzado a aparecer durante los actos juveniles de protesta. El 10 de junio estos fueron usados durante la más fiera y abierta provocación que alguien pueda imaginar, contra unas fuerzas del orden cuyo santo patrón, sin lugar a dudas, no es don Jesús Rodríguez Almeida, sino el bíblico personaje conocido como el santo Job, a quien con autorización del propio Yahvé, Satanás se dedicó a provocar para que abjurara de su amor a Dios y mandara al diablo (literalmente) sus míticas virtudes de paciencia y mansedumbre. No sé qué es más apropiado decir: el cuerpo de granaderos resistió como el santo Job o, el santo Job resistió como heroico granadero.
ORTIZ TEJEDA
Confieso que no daba crédito a los videos que circulan en las redes: jóvenes, con o sin capucha, convertidos en verdaderos energúmenos, atacando a los granaderos a patadas y garrotazos, lanzándoles verdaderos peñascos, que no sé cómo podían cargar y, el colmo, un individuo con un lanzallamas tratando de incendiar las piernas de un uniformado, y no puedo precisar si éste mismo, u otro, dirigiendo un soplete al casco protector del policía. Estos uniformados, tan impertérritos como guardias del palacio de Buckingham, incapaces siquiera de una acción defensiva, por demás natural y justificadísima, no detienen a sus agresores, no los someten ni aprehenden, pero luego apañan a algunos manifestantes y a otros ciudadanos que simplemente cubrían el estereotipo de un protestatario. Según las filmaciones, los irascibles eran unos cien. Los detenidos, la quinta parte y, de ésta, los consignados, siete, o séase: dos de cada tres. Lo que a las claras nos dice: o el nivel de eficacia de la dependencia responsable de la seguridad de la ciudad está por los suelos, o la mano que mece la cuna sigue, como Juanito Walker, “tan tranquilo y caminando”. A propósito, ¿nos podría informar el secretario de Seguridad si alguno de los recién detenidos participó en los sucesos del 1º de diciembre o en la toma de la rectoría? El 5 de enero (hace cinco meses), el titular de la PGJDF declaró: “avanza la identificación de implicados en desmanes del 1º de diciembre”. Se tienen los rostros y, “en algunos casos, los apodos de quienes parti-
En imagen de archivo, jóvenes encapuchados –autodenominados “anarquistas”– atacan a policías que el 10 de junio pasado resguardaban inmuebles en el Centro Histórico ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
luddistas provocaron un incendio nocturno y quemaron 60 máquinas. En 1813, cerca de 20 obreros fueron ejecutados. La escalada de violencia, como pueden ver, jamás favoreció a los trabajadores. La Revolución Industrial siguió adelante y transformó la historia. La irracional violencia del movimiento luddista, totalmente explicable dentro del contexto histórico en que surge, no era, evidentemente, la estrategia idónea para la defensa de los derechos de los trabajadores.
ciparon en esos disturbios”. En “breve” se solicitarán órdenes de aprehensión contra varias personas. ¿Después de 224 días, el señor procurador sigue sin lograr compadecer los apodos, alias, motes, sobrenombres, seudónimos o nom de guerre de tan feroces agresores, con algunos pacíficos chilangos? ¿Lo conseguirá en el resto del sexenio? Tal vez, sin saber que el inolvidable Renato Leduc es alguien más que una calle en Tlalpan, piensa: hay que “dar tiempo al tiempo”. O confiesa: “no sentí correr el tiempo”. Pues, “Ignoraba yo que el tiempo es oro”. Por eso, “cuánto tiempo perdí –ay– cuanto tiempo”. O reconozca “la dicha inicua de perder el tiempo”. (En recuerdo, Renato, de las innúmeras cubas en tu casa, en las calle de Artes, o en Pino 4, la de José Natividad Rosales). Pero después de esta obligada e inevitable digresión, vámonos a terminar nuestros pendientes: ¿por qué afirmo que la ocupación de la rectoría es una acción no sólo inútil, sino contraproducente? Imaginemos realidades cotidianas: Luis, que recién terminó en ingeniería, anda apurado con su revisión de estudios para programar la fecha de su examen profesional. A Yáñez, de derecho, le quieren aplicar la triple ley, conocida como de las tres, las cuatro y las 10. Es decir, que reprobó tres veces una materia, dejó de presentarla en cuatro ocasiones, o reprobó más de 10
en conjunto. Él alega que le están aumentando un dígito en cada caso. Rábago no está de acuerdo en el total que le cobran por las difericiones de pago que se le han autorizado en los últimos siete años de carrera (in the good old times, la UNAM cobraba 20 pesos por inscripción y 180 por colegiatura anual, pero los que pertenecíamos al infelizaje podíamos diferir el pago hasta la terminación de la carrera). Pues todos estos, y la Lupita, de pedagogía, que no sabe si seguir estudiando, porque si la descubren con esa adicción la corren de su primer bit en la telenovela: “Sin buena pierna no integra la terna”. Todos ellos tienen que hacer trámites urgentes en rectoría, pero resulta que cien jovencitos han decidido interrumpir las labores administrativas que a ellos no les afectan, pero que mucho perjudican a otros millares de estudiantes. ¿La reacción será el apoyo fraterno y solidario o el repudio y las mentadas? Al principio, la calentura ciega las entendederas, pero a los cuantos días surge el trilema: ¿eres honesto y abusado, honesto y torpe, o simplemente meces la cuna que te contrataron a mecer? Ocupar y cancelar actividades de rectoría es protagónico, visionudo, inútil, contraproducente. La destrucción de bienes patrimonio de la UNAM es para mí un acto todavía más grave y estúpido que si se hubieran apropiado de ellos
y les dieran un fin útil. De inmediato vino a mi mente la figura de Ned Ludd, obrero textil en la Inglaterra de los comienzos de la Revolución Industrial, quien en su desesperación e impotencia frente a las iniquidades a que estaban sometidos los trabajadores: horarios sin límite, salarios miserables, despidos injustificados, culpó a las máquinas y a los avances tecnológicos de todas esas desgracias, y emprendió un absurdo e iluso movimiento que se proponía la destrucción de todos los instrumentos que finalmente hicieron posible la industrialización. La figura de Ned Ludd, en 1779, destruyendo personalmente el telar mecánico en que trabajaba se hizo mítica. Surgió la leyenda del capitán Ludd, nombre con el que se firmaban manifiestos y amenazas. Los luddites se multiplicaron en Inglaterra y provocaron cruentos disturbios en Nottingham, Lancanshire, Yorkshire. Las demandas justísimas de los trabajadores se convertían, por sus desesperados e irracionales métodos de lucha, en oportunidades perfectas para que los poseedores y el gobierno a su servicio reprimieran y masacraran a los trabajadores. Un viernes de abril de 1812 un grupo de luddites destruyó la fábrica de Wroe y Duncroft tratando de impedir la propagación del tejido al vapor. En Nottingham el ejército reprimió, con extrema sevicia, una manifestación que pedía trabajo y salarios justos. Los
Dañar, destruir objetos, bienes, espacios, valores de la UNAM, tampoco es el camino para demandas, protestas, rebeliones, por más que las avalen razón y justicia inobjetables. En la página de cada libro, en el muro de cualquier edificio, en los componentes de todo aparato electrónico existe la huella del trabajo de un mexicano que contribuyó a la edificación material y espiritual de nuestra casa. Y pensemos: muchos de ellos carecen de agua potable, de un camino de terracería, de mínimos servicios médicos y, de lo que más anhelan: la escuelita de un solo “maistro” que les enseñe a hablar “la castilla” y comience a incorporarlos a lo que, les aseguramos, es su patria. Debemos recordar, también, que Ciudad Universitaria se construyó sobre terrenos ejidales que fueron expropiados por la primera generación de universitarios en el poder, la misma que a los pocos años, no sólo suprimió la materia de derecho agrario de los planes de estudio de la Facultad, sino que con las reformas al amparo en materia agraria canceló las conquistas que los hombres del campo, los hacedores del movimiento revolucionario, habían logrado plasmar en nuestra Carta Magna. En verdad: contra la Universidad, nadie tiene fueros. He leído varias veces la información que me hizo favor de remitirme el profesor Facundo Jiménez Pérez sobre las razones en que se sustentan las protestas de los jóvenes del CCH Naucalpan. Para algunas no regateo mi apoyo pleno, pero en otras hay tales sinrazones, infantilismos, berrinches, que no doy crédito. Recordando al entrañable rector Ignacio Chávez, les digo: no voy a ofender tan alevosamente a jóvenes universitarios, juzgándolos incapaces de oír opiniones adversas a las suyas. Como mi mejor gesto de respeto, voy a intentar rebatirlos. ortiz_tejeda@hotmail.com Twitter: ortiztejeda
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013 •
■
El fin, “despolitizar” operación de centros de juegos: funcionarios
TODO
POLÍTICA
9
PLANEADO
Analizan proyecto de reformas para regular apertura de casinos ■
Podrían presentarlo en San Lázaro en el próximo periodo de sesiones
FABIOLA MARTÍNEZ
El gobierno federal y legisladores preparan un proyecto de reforma a la Ley Federal de Juegos y Sorteos, a fin de generar un “modelo mexicano” para la operación de casinos. La norma incluiría una nueva estructura interinstitucional en cuyo seno se decidirá el marco jurídico y operativo para la industria del juego. En este consejo participaría no sólo la Secretaría de Gobernación (SG), también instancias del sector económico-financiero y de seguridad, así como de protección civil. El fin es “despolitizar” las decisiones para la apertura o cierre de centros de juego, señalaron funcionarios del gobierno federal e integrantes de la Cámara de Diputados involucrados en este análisis; prevén que en julio estará afinado el documento para presentarlo en San Lázaro el próximo periodo ordinario de sesiones. Actualmente, los criterios para el funcionamiento del sector está a cargo de un consejo
consultivo, que preside el subsecretario de Gobierno de la SG. Participa también el titular de la Unidad de Gobierno y un miembro del comité jurídico de la SG. Hay invitados permanentes de la propia dependencia y tres miembros de la sociedad, aunque sólo con voz. Mientras se analiza el posible nuevo marco jurídico para este sector (permanentemente conocido por los casos de corrupción que ahí ocurren), el titular de la Unidad de Gobierno de la SG, David Garay, hizo un llamado a legisladores y autoridades locales para que busquen un marco jurídico “armónico”, en el que se definan claramente los criterios para autorizar la apertura de un casino. Aunque la SG emite los permisos, la autoridad local tiene la última palabra para la operación del mismo; el mes pasado, la dirección general de Juegos y Sorteos de la SG, así como la delegación Álvaro Obregón, negaron los permisos para la apertura de un casino en San Ángel. En la capital del país hay cerca de 40 establecimientos en los que
se realizan sorteos de números o apuestas remotas. Según este plan, ambos niveles de gobierno deberán definir criterios para la autorización o prohibición de apertura de estos negocios en zonas culturales e históricas. El titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, prometió dar a conocer el informe acerca de la situación y problemas en el sector, aunque no se ha dado a conocer. Funcionarios de la dependencia argumentan que no se puede dar este paso porque varios de los permisionarios y operadores de casinos están en litigio. Consultado al respecto, el vocero de Entretenimiento de México (Emex), Eduardo Campos, mostró resoluciones judiciales en las que se comprueba –afirmó– que los ex operadores Producciones Móviles y Exciting Gamez (ambas vinculadas a ex funcionarios de Gobernación en las administraciones panistas y en una supuesta red de corrupción) ya no tienen relación mercantil con Emex.
HERNÁNDEZ
10 POLÍTICA • LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
Existen fundamentos católico y vasconcelistas, afirma Aminadab Pérez Franco
Lanza PAN aplicación contra abusos priístas
Aunque hay militantes que simpatizan con la ultraderecha, “AN no tiene raíces nazis”
El PAN se declaró cansado de las prácticas clientelares del PRI y lanzó en iTunes la aplicación ¡Denúncialos! para que todo ciudadano pueda quejarse de la injerencia de gobernadores en campañas, actos de corrupción, compra de votos con miras a las elecciones del 7 de julio en 14 estados. La aplicación se puede bajar con iOS desde App Store (iPad, iPhone y iPod) o Android con Google Play (Nokia, Samsung, etc.), explicó el dirigente nacional panista, Gustavo Madero.
■
■ Indica que en los planteamientos históricos del partido no hay connotación racista o de supremacía GEORGINA SALDIERNA
El director de la Fundación Miguel Estrada del Partido Acción Nacional (PAN), Aminadab Pérez Franco, rechazó que en las raíces de este instituto político se encuentre el nazismo. Destacó que si bien puede haber personajes que se inclinaron hacia la ultraderecha, ello no implica que la definición del partido se haya dado en términos de una organización profascista. Estudioso del panismo y con media docena de textos al respecto, se refirió al suplemento dominical de La Jornada del pasado 19 de junio, en el que el caricaturista Rafael Barajas El Fisgón publicó el ensayo La raíz nazi del PAN. Con base en una investigación hemerográfica y bibliográfica, el monero señaló que varios fundadores del blanquiazul simpatizaban con el nacionalsocialismo de Adolfo Hitler. Hugo Gutiérrez Vega, director del suplemento, publicó en el mismo encarte un texto en el que retoma un libro de Mario Gill, alusivo al intento sinarquista de fundar una colonia utópica en Bahía Magdalena, con el presunto interés de dar cabida a militares japoneses en Baja California durante la Segunda Guerra Mundial. Al respecto, Pérez Franco rechazó que haya un fundamento nazi en el PAN. Ciertamente hay una raíz católica muy clara, otra universitaria, una vasconcelista
ANUNCIA
y una más ciudadana. Dentro de esta última, hay personas que evidentemente tienen inclinaciones que se pueden llamar de ultraderecha. Siempre las ha habido en el partido. No son extrañas, subrayó, al recordar que incluso ahora mismo, el instituto tiene un dirigente estatal –en el estado de México– que se ha declarado admirador de Hitler. Explicó que en medio del autoritarismo imperante en el sis-
“Elorduy fue expulsado, atacaba al clero y la revelación guadalupana” tema político mexicano, el PAN era uno de los pocos espacios con márgenes de acción independiente y ello hizo que muchas personas con ideología extrema llegaran y se fueran del partido. “Incluso los juveniles que trabajaron con Hugo Gutiérrez Vega tenían ideas muy radicales. Pero eso no significa que Acción Nacional sea una organización nazi o que plante esa ideología. “Basta con revisar todos los planteamientos históricos del panismo y se verá que en ninguno hay una connotación racista o que hable de la supremacía de alguna raza. Tampoco hay algún planteamiento que justique la violencia. Todo lo que se puede
GOBERNADOR DE
EDOMEX
leer en los textos nazis, desde Mi lucha hasta cualquier otro, no coincide con lo que establece el PAN. Ni siquiera en las tácticas de aquellos nacionalsocialistas que entronizaron el uso de la propaganda. “En el PAN, al contrario, hay problemas de propaganda y de relación con los medios de comunicación”, agregó Pérez Franco, quien insistió en que no hay evidencia de que Acción Nacional tenga un origen profacista. Como parte de su investigación, Rafael Barajas retomó frases de la revista La Reacción, la cual externaba una clara simpatía por el nazismo y sus dirigentes. El director del semanario era Aquiles Elorduy y entre los colaboradores se encontraban Manuel Gómez Morín, Pedro Zuloaga, Manuel Herrera Lasso y Gustavo Molina Font, todos fundadores del PAN. El director de la Fundación Miguel Estrada Iturbide dijo tener dudas en torno a que los panistas mencionados en el ensayo de El Fisgón se identificaran con la Alemania nazi. Por ejemplo, citó el caso de Pedro Zuloaga, quien se dedicó a la divulgación científica y en sus textos de La Nación, el órgano oficial de difusión del panismo, hablaba desde las razones por las que caen las manzanas de los árboles hasta de la física cuántica y la bomba atómica. Pérez Franco recordó que cuando hizo una investigación sobre los personajes que fundaron el
APOYO PARA PADRES
El gobierno del estado de México apoyará a 5 mil jefes de familia sin pareja y en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de respaldar el esfuerzo que realizan para sacar adelante a sus hijos, a través del programa De la Mano con Papá, anunció en Texcalyacac el gobernador Eruviel Ávila Villegas durante la celebración del Día del Padre. Los estímulos consisten en paquetes alimenticios mensuales, monederos electrónicos con monto de 500 pesos bimestrales hasta completar 2 mil 500; capacitación, seguro popular, oportunidades para emprender un negoocio, entre otros.
blanquiazul, se encontró con que Zuloaga estuvo en la Universidad de Munich durante el ascenso del nazismo y que fue colaborador de Albert Eisntein en el desarrollo de la energía atómica. Cuando Einstein salió de Alemania por ser judío, Zuloaga se queda en la Universidad de Munich y retiró todas las pruebas del laboratorio del científico para llevárselas a Estados Unidos y luego devolverlas a Einstein en Princeton. Con ello, estimó, se logró que los nazis no pudieran desarrollar a tiempo su programa atómico. Un caso diferente es el de Elorduy, quien sí fue una persona muy controvertida y después de ser el primer candidato del PAN a la gubernatura de Aguascalientes en 1944, terminó siendo el primer expulsado del partido por sus artículos y opiniones en las que no sólo atacaba al clero, sino también la revelación guadalupana. Era como el antiguo abad de la basílica Guillermo Schulenburg. En el caso de que Aquiles Elorduy haya sido un simpatizante nazi, Aminadab Pérez Franco externó en tono de broma, que le gustaría que se publicara un texto sobre las raíces nazis del PRI, porque después de salir del PAN fue senador por el PRI. Por último, rechazó que Gómez Morín haya tenido filias con el nazismo y, por el contrario, tiene textos donde condena el racismo y las posturas que fomentan el odio y la violencia.
Marcha de opositores a Romero Deschamps La Unión Nacional para el Desarrollo Profesional, Económico y Social de los Trabajadores de la Industria Petrolera (UNDPESTIP), encabezada por Omar Toledo, llevará a cabo una marcha para demandar la destitución del dirigente del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, el próximo martes y llegará a Gobernación. Espera concentrar más de 4 mil agremiados a las 9 de la mañana en el Ángel de la Independencia. PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Ordena IFE el retiro de espot en BC En respuesta a la protesta promovida por el PAN, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Federal Electoral ordenó suspender la transmisión de promocionales en radio y televisión difundidos por la coalición Compromiso por México y el partido Encuentro Social en el que se acusa al candidato de la alianza Unidos por Baja California, Francisco Vega, de “robarse” terrenos durante su gestión como alcalde de Tijuana. ALONSO URRUTIA
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013 •
■
Promoverá en los congresos locales comisiones a favor de la familia, anticipan
Iniciará PAN acciones legislativas antiaborto CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
El PAN promoverá en los congresos locales leyes a favor de la vida y la familia, mediante la creación de comisiones especializadas en las cámaras locales y su afiliación a un organismo mundial de legisladores que rechazan el aborto. El presidente de la nueva Comisión Nacional de la Vida y la Familia de Legisladores locales del blanquiazul es Germán Borja García, diputado por Querétaro, quien ha declarado que su estado no está preparado para legalizar el aborto y las bodas entre personas del mismo sexo. Durante un encuentro efectuado el 3 de mayo en Querétaro, los legisladores panistas acordaron “promover y coordinar, acorde al humanismo político, la formación y los esfuerzos por la vida y la familia en todos los congresos locales en los que tenga presencia el PAN, tanto en los esfuerzos estatales, nacionales e internacionales”. La revista interna La Nación informó en su número de mayo que en la reunión definieron crear una instancia estatal por la familia desde cada congreso local. Para ello, la comisión nacional se vinculará con el Senado y la Cámara de Diputados para promover un trabajo en beneficio de las familias mexicanas. Carlos Alberto Pérez Cuevas, coordinador de los legisladores locales, explicó en ese encuentro que su intención es rescatar los valores familiares y que eso “marcará un antes y después” en cuanto a propuestas de políticas públicas de acción y trabajo. Advirtió que “la familia es una sola, habrá muchos otros conceptos y formas de asociaciones y son distintas en su concepto antropológico y de esencia”. En abril pasado, Borja García planteó, según diarios queretanos: “El aborto es un tema que se tendrá que tratar, pero Querétaro no está preparado. Sí va a tener que llegar, pero ahorita considero que no está preparado”. Los legisladores panistas de-
cidieron unirse a la Acción Mundial de Parlamentarios y Gobernantes por la vida y la familia,
para tener un capítulo mexicano siempre activo con acciones y formación internacional.
El equipo de Católicas por el Derecho a Decidir acompaña a nuestro querido amigo y compañero Alejandro Brito Lemus, director de Letra S y de la Agencia de Información NotieSe, por el sensible fallecimiento de su querida madre, la señora
Evangelina Lemus Moreno Estamos seguras de que, a pesar de su ausencia, su recuerdo siempre estará presente en el corazón de su familia.
Dicha organización internacional declara en su página de Internet (accionmundial.org),
POLÍTICA 11
que “rechaza todo proyecto de ley que acepte o suponga cualquier tipo de práctica abortiva, eugenésica, eutanásica, de encarnizamiento terapéutico, mutilante, clonizante o que manipule la vida humana, cualesquiera los métodos utilizados para ello y objetivos que presentan justificarlos”.
12 POLÍTICA • LUNES 17 DE JUNIO DE 2013 ALONSO URRUTIA
El ex candidato presidencial de la izquierda Andrés Manuel López Obrador consideró que las pretensiones recientes de establecer la legalización de la mariguana son “una propuesta de (Carlos) Salinas de Gortari, que le pidió a (Vicente) Fox que la encabezara”. Subrayó que es también un tema que pretende sembrarse desde arriba como distractor de otros asuntos fundamentales, como la intención de cobrar IVA en medicinas y alimentos. Al término de su participación en el Consejo Nacional
Deja violencia 14 muertos en 4 estados DE
LA
REDACCIÓN
La Policía Federal incautó 23 ladrillos de cocaína y un vehículo y detuvo a cuatro personas en la carretera de cuota Ocozocoautla, Chiapas-Las Choapas, Veracruz, luego de una denuncia anónima. Los ladrillos de un kilogramo estaban en un compartimiento oculto en la salpicadera del vehículo con placas del estado de México. Los detenidos eran un varón, una mujer y dos menores de edad, originarios de Matamoros, Tamaulipas. En tanto, elementos de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero capturaron y consignaron a ocho personas, tres de ellas mujeres, a quienes se comprobó su probable participación en la privación ilegal de la libertad de al menos seis personas en la región de la Costa Grande, en los municipios de Atoyac y Zihuatanejo. Entre las víctimas de esta banda estarían cinco estudiantes originarios del estado de México que el 30 de marzo vacacionaban en Atoyac de Álvarez, donde fueron raptados para ser liberados días después. Este domingo se documentaron 14 muertes violentas en cuatro entidades, entre ellas la de un sujeto que pereció en Tampico, Tamaulipas, durante un enfrentamiento contra elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional. Ocho de los demás fallecimientos ocurrieron en Chihuahua, cuatro en Sinaloa – tres de ellos en el municipio de Ahome, donde las víctimas fueron halladas atadas de pies y manos, con señales de tortura– y uno en Jalisco.
■
El ex presidente pidió a Fox encabezar la campaña
De Salinas, la propuesta para legalizar mariguana: AMLO ■
Se busca distraer de asuntos como el IVA en alimentos y medicinas, dijo
del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), López Obrador evadió responder sobre el propósito de algunos legisladores perredistas de promover la legalización de la mariguana en la ciudad de México. Señaló
que es un asunto que por el momento no es prioridad de este movimiento, el cual está involucrado en defender que no se “roben las ganancias del petróleo” y que no se intente cobrar impuestos a los alimentos.
Aseveró que se busca introducir este tipo de temas “en la agenda de los medios que, con todo respeto, la dictan desde arriba, las noticias que tienen que ver con eso”. Sin embargo, no se dice nada de que la gasolina
ya es más cara en México que en Estados Unidos, a pesar de la diferencia en los niveles de vida, o bien, sobre la compra de una aeronave de siete mil millones de pesos para el presidente Enrique Peña Nieto. El político tabasqueño lamentó que incluso ha sido borrado de los medios de comunicación pese a las giras que ha realizado en 183 municipios del país. En todo caso, ratificó, la violencia que prevalece en el país tiene como origen 30 años de malas políticas económicas que no han generado empleos y han desatendido las demandas de los jóvenes, aseguró.
ANNOUNCEMENT OF 28 RESEARCH POSITIONS The Instituto de Ecología, A.C. (INECOL) is an institution funded by the Mexican government that performs research and student training in the fields of ecology, conservation, biodiversity and natural resources management. INECOL invites applications for 15 researcher and 13 technical positions in the fields of agro-nanotechnology, organic chemistry, computational nanochemistry, molecular biology of plant resistance to pathogens, environmental microbiology, plant genomics, proteomics and transcriptomics, symbiotic interactions between insects and microorganisms, natural products chemistry, insect/animal chemical ecology, biorational avocado pest management and control, host plant resistance to true fruit flies (Diptera: Tephritidae), chemical and nutritional ecology of true fruit flies (Diptera: Tephritidae), multitrophic interactions, environment and sustentability, biorational management of pests and vectors, biodiversity and systematics, highly specialized professional services. Review of applications will begin immediately and will continue as indicated in the individual calls for applications; please see individual application details and procedure on the website: http://www.inecol.edu.mx Candidates should be available to start working at INECOL on November 1st, 2013.
CONVOCATORIA PARA OCUPAR 28 PLAZAS DE INVESTIGACIÓN El Instituto de Ecología, A. C. (INECOL) es un Centro Público de Investigación adscrito al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología que lleva a cabo investigación y formación de estudiantes en el campo de la ecología, manejo de recursos naturales, conservación y biodiversidad. El INECOL invita a los interesados a concursar por 15 plazas de investigador y 13 de técnico en los campos de agro-nanotecnología, nanoquímica computacional, biología molecular de la resistencia de plantas a patógenos, microbiología ambiental, genómica, proteómica y transcriptómica de plantas, interacciones simbióticas de insectos y microorganismos, química de productos naturales, ecología química de insectos/animales, manejo y control biorracional de plagas del aguacate, resistencia de plantas hospederas a verdaderas moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae), ecología química y nutricional de verdaderas moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae), interacciones multitróficas, ambiente y sustentabilidad, manejo biorracional de plagas y vectores, biodiversidad y sistemática, servicios profesionales altamente especializados.
CASANOVA LARA
Las solicitudes se recibirán a partir de este momento y hasta la fecha indicada en las convocatorias individuales; favor de revisar los detalles de las convocatorias individuales y el procedimiento para envío de solicitudes en la página: http://www.inecol.edu.mx Los candidatos deberán estar disponibles para iniciar su colaboración en el INECOL a partir del 1 de noviembre de 2013. SECRETARÍA ACADÉMICA Carretera antigua a Coatepec No. 351 El Haya, Apartado Postal 63 C.P. 91070 Xalapa, Veracruz, México secretaria.academica@inecol.edu.mx www.inecol.edu.mx
¡SALVEMOS AL CAMPO MEXICANO! PRECIOS JUSTOS PARA EL PRODUCTOR Y ALIMENTACIÓN GARANTIZADA PARA LA POBLACIÓN
Manifestación miércoles 19 de junio, 9 horas, del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación.
Responsable de la publicación: Alfonso Ramírez Cuéllar
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013 •
l 11 de septiembre de 2001 un ataque terrorista destruyó la confianza de los estadunidenses, en sus sistemas de inteligencia, y en su capacidad para defenderse de cualquier individuo u organización que decidiera atacarlos en su propio territorio. Doce años después, por diferentes razones, vuelven a perder su confianza en "la inteligencia", como eufemísticamente se le conoce al espionaje. En aquella ocasión la crítica se centró en la incapacidad para articular la información que fluía entre una y otra agencias de inteligencia y la falta de un sistema eficaz para detectar y compartir el significado de las comunicaciones entre los perpetradores de los ataques. En esta ocasión, por los excesos en que han caído algunas de esas agencias en torno a los métodos para obtener esa información, y por añadidura, en su incapacidad para informar ampliamente al Congreso sobre esos métodos. El presidente Obama admitió estar al tanto de dichas actividades a las que consideró como un mal necesario para garantizar la seguridad de los estadunidenses. En una encuesta realizada por
Analizan importar productos pecuarios CIRO PÉREZ SILVA
Funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México viajaron a Argentina a fin de inspeccionar plantas productoras de limón, tomate verde, carne aviar y huevos con miras a importar esos productos en un futuro próximo, como parte de una nueva estrategia para enfrentar la insuficiente producción nacional y abatir los altos costos derivados de la especulación. El consejero titular de la Sección Económico-Comercial de la embajada argentina en México, Martín Horacio Romero, destaca que “comprende el compromiso asumido por el presidente Enrique Peña Nieto de impulsar el desarrollo agropecuario y pesquero del país, asignando para ello prioridad a la aplicación de nuevas tecnologías que permitan elevar la competitividad de este sector”. Destaca asimismo el reciente acercamiento del gobierno mexicano para conocer la actividad en el campo argentino y recuerda que ambas naciones han firmado acuerdos como el de asociación estratégica, que entró en vigor en 2008, cuyo fin principal es promover y profundizar la relación bilateral en materias política, económica y comercial, así como en cooperación educativa, cultural, científica y tecnológica, basada en la reciprocidad, el interés común y la complementariedad.
El espinoso asunto del espionaje la organización Pew y el diario Washington Post, 62 por ciento de los entrevistados consideró válido que el gobierno irrumpiera en la privacidad de las personas en el caso de una amenaza terrorista y 56 por ciento dijo que era aceptable que revisara las relaciones de millones de personas para el mismo fin. De todas formas, el fantasma de Orwell rondó los espacios de opinión pública y no faltó la comparación con agencias de
ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ
espionaje como la KGB y la Stasi que en la Unión Soviética y en Alemania del Este invadieron la privacidad de miles de personas con el pretexto de que sus actividades atentaban contra los regímenes en esos países. Atentos a su historia, “para los europeos la privacidad es una cuestión de derechos humanos, para los estadunidenses suele
referirse a la libertad”, señaló un comentarista europeo. Uno de los problemas que se ha derivado del espionaje en estos casos, es la dificultad para encontrar un equilibrio entre la privacidad que con razón reclaman los estadunidenses, y la seguridad que igualmente exigen. Según el director de la Agencia de Seguridad de los Estados Unidos, no es posible garantizar esta última sin los métodos violatorios que se contraponen a esa privacidad.
POLÍTICA 13
Como era de esperarse, el asunto del espionaje ha pasado de ser un asunto de seguridad nacional a otro que abrió las puertas para atacar a la actual administración por asuntos que nada tienen que ver con el espionaje. Independientemente del desenlace de este espinoso asunto, lo increíble es que empresas privadas participen en tareas tan delicadas como el espionaje y el contraespionaje. La fuga de información sobre los métodos y la tecnología empleados por el gobierno en esas tareas, es el resultado de lo equívoco de esa práctica. Esto último es un botón de muestra de las costosas consecuencias de la invasión del sector privado en las tareas que competen exclusivamente al Estado.
14
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
as últimas semanas han sido pródigas en noticias sobre el pacífico y exitoso operativo del gobierno de la ciudad de México para desalojar de áreas de reserva ecológica en la delegación Tlalpan a quienes pretendían establecer allí sus viviendas. También para desmantelar los aserraderos “clandestinos” en la zona boscosa de Milpa Alta. En el primer caso se supo que los invasores contaron con el apoyo de personas que militan y mueven votos en el Partido de la Revolución Democrática. Como Emedelia Sánchez, vinculada con el grupo de René Bejarano. En su columna de Reforma, Sergio Aguayo ofreció datos no desmentidos que ubican al grupo Zorros-Solidaridad como responsable de ocupar 70 hectáreas y quemar otras 200, lotificadas después para su venta. Menos se ha sabido bajo el cobijo de qué autoridad se pusieron en marcha aserraderos nada clandestinos en Milpa Alta. Cuando el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas asumió la jefatura de gobierno, en 1997, definió una nueva política para garantizar el buen estado de las áreas de reserva ecológica de la ciudad. Tanto por el papel clave que juegan en la producción de agua, en la recarga de los acuíferos, en evitar la erosión, absorber contaminantes y producir oxígeno, como para acabar con la industria de la invasión, bien montada en los gobiernos del PRI. Esa línea de acción prometieron seguirla las administraciones posteriores. Pero algo falló porque las reservas sufren invasiones y en ello hubo negligencia de las autoridades al no evitarlas y/o no desalojar oportunamente a quienes por un lote para edificar su vivienda pagan a los líderes que les ofrecen protección política y administrativa. Invade ahora que luego te regularizamos, la consigna. En el caso de quienes montaron aserraderos en Milpa Alta, se sabe que en el pueblo de Tlacotenco la madera fruto de la tala se trasladaba con permisos apócrifos expedidos por la citada delegación y el
edicar un día del año a todos los padres del mundo, únicamente por el hecho de serlo, tiene algunas facetas que conviene analizar, aunque esto sea someramente. En primer lugar, y admitiendo desde luego que quien esto escribe no puede eludir los papeles de juez y parte, como cualquier articulista que se atreviera a hacerlo, y esta circunstancia inevitable trae algunas complicaciones. Pero ya decididos a hacerlo, empezaremos sin más trámite. Plantearemos en primer lugar una interrogante: ¿hay para un hombre adulto algo en la vida que sea más importante que sus hijos? Esta pregunta tiene que referirse al ser humano, desde luego, porque, bien podríamos incluir en la escala de valores máximos también la patria, pero en este espacio no vamos a referirnos a esa valoración, por comparación de un valor con el otro tampoco de ninguna manera la competencia. Pues en ese caso tendríamos que incluir otros factores definitivos, como las ocupaciones fundamentales, derivadas de la vocación. Salta a la vista la liga indivisible que hay entre la escala de valores y la que corresponde a ocupaciones como la de la carrera profesional miliitar, que se rige por valores básicos, derivados precisamente, de la seguridad nacional y la paz social, y no sería válido el cambio anárquico y eventual, de las características que integran y definen la profesión militar, y que las diferencian de las de un ciudadano común que elige para sí mismo y su familia otros destinos, variados y complejos de la vida en sociedad. Está claro, que la relación de la sociedad en general debe mantener una sana y estrecha relación con los militares, a quienes se les encomienda la defensa de la patria en el momento que se les entrega la bandera nacional, que se pone bajo su cuidado, y mediante las más altas decisiones de las altas autoridades que mantienen el orden y adecuan los planes militares a las correspondientes circunstancias que se generan en el momento que les dan legitimidad ante los demás poderes de la nación . Si bien el uniforme los distingue de la población civil, nada los diferencia de los hombres y las mujeres que integran la sociedad civil, y sus hijos son el testimonio más claro de ello.
OPINIÓN
Invasiones en áreas de reserva ecológica IVÁN RESTREPO
apoyo de algunos lugareños. Ninguno de los responsables ha sido tocado. Tampoco los que se benefician de destruir el bosque en las delegaciones Magdalena Contreras, Tláhuac, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Tlalpan y la zona del estado de México limítrofe con el Distrito Federal. Para garantizar el suelo de conservación capitalino no basta desmantelar los aserraderos
PARA GARANTIZAR EL SUELO DE CONSERVACIÓN CAPITALINO NO BASTA DESMANTELAR LOS ASERRADEROS
“CLANDESTINOS”. SURGIRÁN OTROS SI NO SE ESTABLECEN POLÍTICAS PÚBLICAS QUE COMBATAN LA MARGINALIDAD
El Día del Padre GONZALO MARTÍNEZ CORBALÁ
Ahora bien, en lo que a la sociedad civil se refiere, ésta debe tener y resguardar los símbolos patrios que por su su condición civil les corresponden. Citaremos el más importante, repetitivamente, y que es la bandera nacional. Pero no se puede ni se deben olvidar los valores que fundamentan con solidez a cualquier sociedad de cualquier lugar del mundo. Por eso es de carácter universal el pensamiento de Benito Juárez: “El respeto al derecho ajeno es paz”. Como hay mucho deberes y obligaciones que se deben preservar y ejercer por convencimiento propio, desde ,las sencillas reglas que regulan el tránsito de los automóviles, hasta la conducta social de respeto a los preceptos màs complejos que consagra la constitución general de la república. Todos ellos son indispensables para hacer habitable una pequeña comunidad, tanto como una gran ciudad, en la que la disposición de vivir juntos, y respetar los derechos de los demás, que juárez supo expresar con tanta sencillez, hasta las leyes y los reglamentos que exigen estudio y conocimientos para aplicarlos acertadamente y con justicia. En estas escalas de valores que diariamente uno tiene que respetar y colaborar dentro de algunas reglas de que ya se practican o se ejercen sin la necesidad del análisis fatigoso de otras, que ya se mencionaron, que son, por sus características, más complejas, pero para bien o para mal, podríamos decir que son indispensables para hacer posible la convivencia humana, desde la familia pequeña, hasta las grandes agrupaciones o sociedades, que voluntariamente se forman, sobre todo en las megalópolis. En ningún caso hay que olvidar que el hecho mismo de la proximidad de los seres
“clandestinos”. Surgirán otros si no se establecen políticas públicas que combatan la marginalidad por medio de la creación de empleos bien remunerados y los servicios que eleven la calidad de vida de los pobladores. En tanto, un juez de Hermosillo condenó a un año de prisión al ex titular de la Comisión de Agua de Sonora por no detener en 2010 la licitación del Acueducto Independencia, construido para llevar agua de la presa El Novillo a Hermosillo, la capital del estado, que sufre por falta de agua. Sin embargo, ese líquido es utilizado desde hace décadas para regar los cultivos del Valle del Yaqui, la zona agrícola más importante de Sonora. Por eso la enorme oposición en el sur del estado a dicho acueducto y que no fue atendida por las autoridades federales, que alentaron la obra, y las locales, que se empeñaron en realizarla ignorando mandatos judiciales en contra y los argumentos de los miles de perjudicados por el acueducto. Otro funcionario, el ex director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Guadalajara, Rodolfo Ocampo (fue diputado local y federal por el PAN), está preso por peculado y desvío de recursos que debieron destinarse a dotar de líquido a las zonas pobres de esa ciudad. Provenían del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Hay otros ex funcionarios involucrados en estos delitos. Lo que sucede en Sonora y Jalisco, en Tabasco con las inundaciones, y en otras entidades del país, es ejemplo de la falta de planeación en el uso del recurso hídrico y de los enfrentamientos entre usuarios diversos por tener acceso al agua; del manejo irregular del dinero público destinado a dotar de servicios a los más necesitados. Ello obliga a ejercer un estricto control de los fondos federales, estatales y municipales encomendados a los funcionarios. Y sancionar ejemplarmente a los que los desvíen en su provecho o los malversen. ■
humanos exige ciertas reglas de conducta simple y llanamente, y que los cargos de mayor responsabilidad, quizás son los que nacieron y que hicieron posibles las mayores ciudades o metrópolis, según la historia consigna, en las que ya tuvieron su origen, según la raza y las religiones. El presente artículo se tituló “El Día del Padre”, pero luego vendrán, el día del ingeniero, el muy importante de la madre, el de la enfermera, el del cartero. Tal parece que no en todo el mundo se les da la misma importancia, y esto se debe a condiciones de desarrollo económico diferente, y a calidad de los sistemas de educación muy diversa. Aquí podemos referirnos, en realidad no es posible dejar de mencionarlos, como dijo aquel parlamentario francés de antes de que estallara la revolución francesa. Dijo que “hay cosas imposible de callar, así como hay otras muy difícil de decir”. Pues ya es del dominio público, no solamente nacional, sino internacional, y tengo que referirme a la pobreza de la educación , especialmente primaria, que no corresponde a la cantidad de dinero que los gobiernos estatales gastan, así hay que decirlo, lo gastan, para ser más exactos por la actitud egoísta, ciega y antipatriótica que asumen algunas organizaciones o secciones sindicales, para quienes la pérdida de un semestre o de un año, o incluso de más, carece de importancia, junto a la que tienen los aumentos de sus propios salarios, que es muy justa, no hay duda alguna, pero que se les da todo lo que es posible darles. El presupuesto de educación de casi todos los estados de la República constituye, por mucho, el mayor del presupuesto global del estado. Parece que muchos de los maestros, que en otros tiempos fueron pilares de los movimientos revolucionarios, en la actualidad son uno de los principales obstáculos del progreso, de los alumnos y de sus propios hijos. Festejemos a las madres y a los padres que cumplan con sus obligaciones en la familia, y a todos los profesionistas. Que aportan honestamente su esfuerzo al progreso del país. Pero mejor festejemos el resultado del sentido de responsabilidad, y de la honesta actitud de quien recibe un salario que se ganó de verdad con su trabajo, con su esfuerzo por engrandecer a México. Esto sí que merecerá un gran festejo. ■
OPINIÓN
Romper una lanza
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
15
Peña Nieto en charlas VÍCTOR FLORES OLEA
BERNARDO BÁTIZ V. /I o defiendo al PAN de hoy, cómplice de bandidos, hundido en el desprestigio, aliado del Ejecutivo en el Pacto por México, enredado en pleitos internos, con una reciente historia de negocios turbios y claudicación a sus principios y, lo peor, entregado al extranjero; pero sí voy a tratar de matizar y contradecir algunas afirmaciones de mi amigo Rafael Barajas en su ensayo “La raíz nazi del PAN” publicado en La Jornada Semanal del domingo 9 de junio. Empiezo por una precisión; ingresé al PAN cuando Adolfo Christlieb Ibarrola era el presidente del partido y poco después de que él y Efraín González Morfín redactaron y lograron la aprobación de un documento renovador y modernizador denominado Proyección de los principios de doctrina. Data de 1965 y en él se definen conceptos y principios democráticos y de justicia social, inspirados en la doctrina social cristiana; nada que ver con el nazismo o cualquier otra doctrina totalitaria, entonces más cercanas al partido oficial que a la quijotesca oposición a la que me sumé. Valga lo anterior para explicar mi militancia en sus filas hasta 1992, cuando nos separamos los integrantes del Foro Democrático. De esa proyección de los principios me convencieron especialmente la fe en la democracia para llegar al poder, el respeto a la dignidad de las personas, la convicción de que el bien común o colectivo tiene primacía sobre los bienes particulares o sectoriales y la defensa de nuestra soberanía e identidad latinoamericana. Nada de eso tiene que ver con el nazismo; pero Rafael Barajas se refiere no al panismo de 1965, sino a quienes, una generación atrás, fundaron el partido y de los que afirma que “una buena parte … eran simpatizantes del nazismo”. Aceptando que algunos lo fueran, serían unos cuantos y en una circunstancia histórica en la que medio México era germanófilo. Para esa actitud general, influían el sentimiento antiestadunidense y el rencor latente en contra de los caudillos sobrevivientes de la revolución armada, los sonorenses Obregón y Calles, que vapulearon al pueblo mexicano y comprometieron en los Tratados de Bucareli la soberanía nacional. Puede ser que como otros muchos ciudadanos de esa época, algunos panistas simpatizaran con la parte que a la postre perdió en la contienda, de lo que no hay duda es de que el gobierno y una minoría de mexicanos, simpatizaban abiertamente con el otro contendiente, el odiado gobierno intruso y ventajoso de Estados Unidos.
No había en ese tiempo Televisa para aturdir y vender la convicción proyanqui, pero la propaganda funcionó a través de revistas como México en Guardia, claramente belicista o Selecciones del Reader’s Digest, de películas, canciones, historietas, que lograron su objetivo, inclinar a muchos en favor de los Aliados y en contra de las potencias del Eje. El nazismo tenía hinoptizados a otros, no al PAN, ni a sus mejores hombres; en una extra del periódico Últimas Noticias de 10 de abril de 1936 se informa del destierro de Plutarco Elías Calles del país; el reportero que hace la crónica dice que cuando lo detuvo la policía para llevarlo al aeropuerto, Calles leía un ejemplar empastado en rojo de Mein kampf (Mi lucha), de Adolfo Hitler, y unos años antes, al partido oficial fundado por él lo denominó a semejanza del Partido Nacional Socialista alemán, Partido Nacional Revolucionario. ¿En qué lado estaban los pro nazis? Quizás Aquiles Elourduy o el escritor Jesús Guiza y Acevedo o el abogado yucateco Gustavo Molina Font, que salieron pronto del PAN, fueron simpatizantes de la Alemania hitleriana; lo fueron Nemesio García Naranjo y el doctor Atl entre otros, que no militaron en el PAN, pero ni los más ni los mejores de 1939. No eran pro nazis Ezequiel A. Chávez, escritor y educador; Rafael Preciado Hernández, maestro emérito de la UNAM y director por años del Seminario de Filosofía del Derecho; Efraín González Luna, jalisciense, culto jurista y orador admirado; Valentín Gama, reconocido matemático; ni el también jurista y filósofo Daniel Kuri Breña ni Carlos Septién García, periodista y formador de periodistas, ni muchos miles más de militantes anónimos convencidos y leales que todavía me tocó conocer y tratar en la lucha cuesta arriba de la oposición democrática y pacífica. Disiento, por justicia y por congruencia, de mi estimado Rafael Barajas, no de su condena a la extrema derecha, que hoy se sitúa al lado del neoliberalismo y compromete petróleo y soberanía, pero sí de la generalización y de la condena sin matices a los militantes de un partido, ahora errático y huérfano de ideología, pero entonces y por muchos años, sincero y sacrificado luchador por la democracia, la libertad y la justicia social, valores que nada tienen que ver con el nacional socialismo, ni con el fascismo, ni con la superstición de la superioridad de los arios, ni con los campos de exterminio y mucho menos con el odio y la guerra. ■ jusbbv@hotmail.com
n medios universitarios se repite la pregunta: “¿Cómo ves a Peña Nieto?” La respuesta casi invariable: “Ya en estos meses se ha convertido en un defensor cerrado del statu quo, es decir, del conjunto de intereses que mantienen la estructura del poder en México, la estructura del poder político y económico”, se aclara apenas se extiende un poco la conversación. “¿Pero no anunció en todos los tonos, antes de llegar a la Presidencia, que su función no era administrar el país, sino transformarlo?” “Pues eso diría y repetiría a todo volumen –contesta el otro–, pero ya en funciones se ha distinguido exactamente por lo contrario: por mantener intocadas las relaciones de poder, y tal cosa le cuesta ya credibilidad y confianza, si es que alguna vez las tuvo, de una mayoría ciudadana, lo cual ponemos en duda.” El siguiente joven universitario fue contundente: “Conocemos bien la historia: antes de entrar en funciones los políticos prometen el oro y el moro, pero demasiado pronto la realidad y los intereses –¿también los suyos, contantes y sonantes– los meten al aro y se olvidan muy pronto de sus compromisos con el pueblo, al cual dijeron ayudarían a vivir mejor. La cuestión es que los aprietan demasiados vínculos que después ya no pueden modificar. Su presidencia es precisamente para salvar y asegurar el establishment, no para transformarlo, así sea mínimamente. La cuestión es que muy pronto esta certeza se extiende y se convierte en una especie de verdad de perogrullo, conocida universalmente”. “Pero, ¿sus consecuencias?”, interviene otro joven profesor. “Los principales efectos pueden ser varios”, añade. “Uno es la desilusión y la desconfianza social, que inmediatamente cunde. Y esto origina distintos fenómenos, el más importante de los cuales es la ingobernabilidad, en diferentes grados. El segundo puede ser el de una suerte de rebelión permanente que puede llegar a poner al gobernante entre la espada y la pared. El filo de la represión y la mano dura pueden estar muy cerca de esta revuelta permanente no fácil de manejar. Y –tal vez lo menos deseable–, es el sentimiento de fracaso, amargura e indiferencia que pueden terminar destruyendo ilusiones y propósitos iniciales de los gobernantes. En los tres casos, y con grados distintos, la personalidad del funcionario se hace cada vez más pequeña e impotente, difícil de manejar y de salir del hoyo.” Por supuesto, otro joven universitario intervino diciendo que estaba lejos de ser el caso de Peña Nieto, aunque ya se habían acumulado en el horizonte algunos nubarrones. “La desocupación en México, la ausencia de desarrollo económico franco, incluso la violencia que no deja de estar presente resultan piedras en el camino de un presidente que, al comienzo, parecía que todo lo tenía bajo control y que tomaba decisiones fulminantes como para mostrar un estilo que contrastaba espectacularmente con los parsimoniosos sexenios del PAN. El problema es que las apariencias engañan y ahora, a pocos meses del nuevo gobierno, la ciudadanía piensa que los panoramas de acción rápida son más bien publicitarios y que no necesariamente están bien calculados y fundados, y que la avalancha de comisiones y grupos de trabajo no necesariamente arrojan los resultados deseados, sino que más probablemente inflan las nóminas presupuestales y, a la larga, resultarán sin control ni eficacia. Acciones más para las galerías que para resolver la sustancia compleja de los problemas. “Tal cosa sí resultaría un fracaso grave para todos, empezando por el mismo Peña Nieto y su gobierno y para la sociedad mexicana en su conjunto. Doble fracaso porque después de los sexenios descalabrados del panismo se esperaba al menos un gobierno de eficacia y resultados –que prometió el mismo Peña Nieto en su etapa de candidatura–, pero que no parece realizarse ni de lejos, pese a las cuantiosas inversiones publicitarias. No es que ya se vea el gobierno de Peña como uno fracasado, pero sí como otro más que, con su propio estilo, prolongará los despeñaderos de muchos priísmos anteriores, que no sacaron al buey de la barranca”. Por fin terció otro joven universitario que había permanecido más que silencioso: “En México está ya probada la línea de la derecha (con el PAN) y de un centro nacionalista, representado por el PRI, que con los defectos y limitaciones de cada uno representa su fracaso e impotencia ante los problemas más urgentes del país. En los últimos meses uno de los mayores peligros es el que representa el norte globalizado y unificado por un capital extraordinariamente poderoso –simbolizada la integración casi formal de México a este norte capitalista por la reciente visita de Barak Obama–. Tal es la realidad actual de México prácticamente aceptada sin chistar por el gobierno actual. El problema es que ya llevamos décadas en esta asociación, y muchos dirán, integración con el norte sin que haya sido demasiado benéfica o brillante para el país. “Permítanme entonces disentir y proponer que hagamos el esfuerzo nacional para establecer y consolidar un régimen más hacia la izquierda, que probablemente y a la larga resulte más benéfico para el pueblo de México que los supuestos establecimientos de derecha y de centro. El desafío está abierto y es una misión histórica del país llevarlo a cabo. Naturalmente, poniendo una distancia entre México y las enredadas mallas de nuestra integración al norte y viendo más bien al sur, a países que en relativos pocos años (digamos dos décadas), han logrado una buena base de autonomía (de independencia), y han avanzado en una democracia con la que tal vez no podamos aún soñar (su liquidación de crueles dictaduras militares). El esfuerzo de autonomía y de pleno ejercicio soberano vale la pena y pienso que en todo caso debe procurarse. Cuando hablo de un régimen hacia la izquierda hablo por supuesto de un régimen plenamente democrático, y alejado de los dogmas y rigideces que caracterizaron muchas veces a sus congéneres en muchos lugares del mundo.” Bien planteados en esta conversación breve algunos de los dilemas más importantes que vive México en la actualidad. ■
12.30 16.62
13.85 17.10 3.77% 3.81% 4.30%
39 mil 269.30 unidades -212.17 -0.54 167 mil 129.3 mdd al 7 de junio
97.85 105.93 98.56
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
■ Acumulan
+1.16 +0.98 +1.07
Mayo de 2013: -0.33% De mayo 2012 a mayo 2013: 4.63%
16
pérdidas por $692 mil millones: Banco de México
Se desploma el valor de las empresas en la bolsa El índice de precios y cotizaciones cerró la semana pasada en su peor nivel en casi un año: 39 mil 269.3 unidades ■
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acumula este año una pérdida de 692 mil millones de pesos en el valor de las empresas que cotizan sus acciones en este mercado, las cuales tienen una depreciación de 10 por ciento desde el cierre del año pasado, según los indicadores bursátiles del Banco de México (BdeM). El índice de precios y cotizaciones, cuya función central es ubicar el nivel de capitalización del mercado de acciones, cerró la semana en 39 mil 269.3 unidades, la peor posición registrada en 2013 y la más baja desde hace casi un año, cuando ese indicador se colocó en 39 mil 157.51 puntos el 25 de junio de 2012. El valor de mercado de las compañías que cotizan sus acciones en la bolsa local ascendía a más de 6 billones 818 mil millones de pesos al finalizar 2012, de acuerdo con el seguimiento que lleva el banco central. Al cierre de las operaciones del pasado 14 de junio de 2013, esas mismas acciones tenían un valor de alrededor de 6 billones 126 mil millones de pesos, debido a la constante depreciación de esos títulos con mayor énfasis desde el segundo trimestre. Pero no había llegado a un nivel tan bajo durante este año, como ocurrió el pasado viernes. A tono con la evolución de la economía mexicana, el mercado bursátil ha seguido una trayectoria de más a menos conforme transcurre 2013. Su índice de precios y cotizaciones cerró el primer mes del año con un aumento de 3.6 por ciento sobre la posición que tuvo en diciembre, como resultado de una elevación de 185 mil 160 millones de pesos en el valor de capitalización del mercado, que en enero llegó a 7 billones 3 mil 545 millones de pesos, según el BdeM. En febrero bajó un poco y en marzo continuó con esa trayectoria, pero se mantenía arriba del nivel con que terminó en 2012. Al término del tercer mes de 2013, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores se situó en 44 mil 77.09 puntos, como expresión de un valor calculado
en 6 billones 942 mil 757 millones de pesos, 0.8 por ciento superior al que tuvo tres meses antes. Por su parte, los resultados de la actividad económica al primer trimestre del año exhibieron una mayor desaceleración que la prevista. El producto interno bruto (PIB) registró un crecimiento anual de 0.8 por ciento, el de menor elevación luego de que en el mismo periodo de 2012 aumentaba a una tasa de 4.9 observada, y fue el de menor elevación desde el cuarto trimestre de 2009. Después de conocerse este resultado, inmediatamente la Secretaría de Hacienda bajó la perspectiva de crecimiento económico de México de 3.5 a 3.1 por ciento para 2013. En los días y semanas siguientes los indicadores de ventas comerciales y de inversión marcaron bajas relevantes. En ese contexto, los precios de las acciones de empresas en bolsa continuaron en descenso durante el cuarto mes del año. En abril el índice de precios y coti-
■
zaciones cerró en 42 mil 263.48 puntos, con lo cual marcó un retroceso de 4.1 por ciento respecto de marzo; mientras el valor de las acciones en circulación en la BMV bajó a 6 billones 831 mil millones de pesos. Los tonos grises del desenvolvimiento del mercado bursátil se oscurecieron en mayo. Por segundo mes consecutivo la bolsa se colocó abajo del nivel con que concluyó en diciembre de 2012. Su principal indicador cerró el quinto mes de 2013 en 41 mil 588.2 unidades e implicó con ello una baja de 1.6 por ciento respecto del nivel en que terminó abril. Su rendimiento se transformó en negativo. Comprar acciones dejó de ser, por ahora, una inversión rentable. Más aún, cuando el índice de precios y cotizaciones bursátil se ha colocado 10.1 por ciento abajo de la posición que tuvo al término de 2012, con un valor estimado en unos 6 billones 126 mil millones de pesos.
La Bolsa Mexicana de Valores, localizada en Paseo de la Reforma
Discutirlas en septiembre implicará perder un año: CEESP
Censura la iniciativa privada tardanza de legisladores en aprobar reformas Discutir las reformas hacendaria y energética en el próximo periodo de sesiones del Congreso, es decir, a partir de septiembre, “implica que, además de perder el primer año de gobierno, de aprobarse cambios que realmente estimulen la actividad económica, los resultados se verán un año después de iniciada su aplicación”, criticó la cúpula empresarial. En su análisis semanal, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) sostuvo que al ritmo que van los procesos legislativos de las “reformas estructurales”, sería en 2015 cuando se pudieran evaluar los avances. Lamentó que mientras la actividad productiva del país tiene que enfrentar episodios de alta
volatilidad, ya sea por efectos del exterior o por factores atípicos de estacionalidad, las políticas que podrían contribuir a contrarrestarlos “seguirán en la sala de espera hasta el último trimestre del año”. En el mismo sentido, un sondeo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) difundido este fin de semana señala que nueve de cada 10 dirigentes industriales opinan que las reformas energética y hacendaria son prioritarias para el desarrollo del país. “No sólo son las más relevantes, sino además deben concretarse antes de que finalice el año, debido a sus efectos favorables sobre la competitividad y blindaje de nuestra economía”, enfatiza la encuesta.
■ Foto
Carlos Cisneros
En su análisis, el CEESP reconoció que las reformas estructurales “por sí solas no aseguran un repunte inmediato del crecimiento de la economía”, pero señaló que es claro que juegan un papel relevante para mejorar las expectativas sobre el desempeño del país en el mediano y largo plazos. Explicó que lo anterior es fundamental para que el ambiente de negocios sea atractivo para la inversión, ya que si ésta no es buena los flujos de capital podrían tornarse más cautelosos, factor que podría inhibir el ritmo de la recuperación de la economía. Sobre los señalamientos que el organismo hizo la semana pasada, de ubicar el subejercicio del gasto público como una de las principales causas de la desa-
celeración económica en la primera parte del año, ahora el organismo indicó que dicho rezago en la asignación de recursos “es perfectamente explicable si se considera que es un comportamiento natural del inicio de toda nueva administración”. Agregó que, en ese contexto, se prevé que a partir del segundo trimestre los recursos públicos fluyan con mayor velocidad para cumplir con lo presupuestado para todo el año, como ha sucedido en periodos previos similares. Puntualizó que dicho entorno llevó a corregir a la baja los pronósticos del PIB para 2013, pero ello no significa que el país vaya hacia una nueva recesión. “Simplemente, lo que sucedió es que la economía fue presa de un efecto atípico de estacionalidad sexenal, que conforme se vaya diluyendo y acomodando toda la actividad productiva del país es factible que el ritmo de avance sea mayor en los siguientes trimestres.” JUAN CARLOS MIRANDA
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013 •
SUSANA GONZÁLEZ G.
“En lugar de promover mayor estabilidad laboral y mejores salarios”, la reforma laboral aprobada el año pasado sólo ofrece nuevas modalidades contractuales que dejarán sin recursos a quienes las ocupen y pierdan su empleo a corto plazo, indica un análisis de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre las limitaciones de la nueva legislación en México y el impacto económico, social y político que tendrá en el mercado de trabajo. Se apostó a la flexibilidad laboral y mejorar la competitividad en México para generar más empleos y “se puede concluir que las prioridades de la situación laboral real no fueron consideradas suficientemente ni de la mejor manera en la reforma. “Mientras se sigan ofreciendo empleos precarios, de bajos salarios, y se mantengan altísimas tasas de rotación laboral, difícilmente se concretará la promesa de que los empleadores invertirán en capacitación y optarán por la innovación tecnológica y organizativa de las empresas para aumentar la productividad”, sostiene. Los argumentos de flexibilidad para lograr la reforma, indica, se basaron en el Banco Mundial (BM) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, impulsados por el Consejo Coordinador Empresarial y la Confederación Patronal de la República Mexicana, pero no se tomaron los malos resultados de otras experiencias latinoamericanas que llevaron al Banco Interamericano de Desarrollo a cuestionar dicha apuesta. “Un primer ejercicio destinado a valorar los posibles efectos de la reforma indicaría que lo más probable es que no genera cambios significativos en la cantidad o calidad de los empleos que se generan ni tampoco en el incremento de la productividad o de las inversiones”, sentencia el análisis de la Cepal, titulado Reforma laboral, desarrollo incluyente e igualdad en México y a cargo de Graciela Ben-
JULIO REYNA QUIROZ
Unas 8 mil empresas de rastreo satelital operan de modo informal, sin registros ante las corporaciones policiacas del país, informó Santiago Jiménez Dueñas, vicepresidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (Anerpv). En entrevista, dijo que el número de compañías que brindan ese servicio asciende a 2 mil, debido al auge propiciado por diversas reglamentaciones y la inseguridad de los recientes 10 años. El mercado tiene una tasa de crecimiento de 15 por ciento anual y para este año se estima un aumento hasta de 20 por ciento. “Por desgracia, en informaciones citadas por las autoridades e investigaciones vemos que las empresas de seguridad no sólo de rastreo satelital, que legalmente trabajan dentro del marco legal son pocas, apenas 2 mil mientras que las que operan en la clandesti-
■ Abogados, empleadores y líderes sindicales son
los únicos ganadores, dice
La reforma laboral no promueve estabilidad ni mejores salarios: Cepal
ECONOMÍA 17
Cofetel: cuando haya recursos, el segundo apagón analógico NOTIMEX
La secretaria ejecutiva de la Cepal. Alicia Barcena, durante una conferencia en la sede subregional del organismo en en la ciudad de México en febrero pasado ■ Foto La Jornada
susán, consultora de la sede subregional del organismo en México. Asevera que “difícilmente ocurrirán” los efectos positivos que se esperan de la reforma y prevé que los principales ganadores serán los abogados laboristas, los empleadores y los dirigentes sindicales aferrados al statu quo. Advierte que se dejaron “intactos” los espacios tripartitas tradicionales (gobierno, patrones y sindicatos) de justicia laboral, dependiente del Poder Ejecutivo, como la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y las juntas de conciliación y arbitraje que han propiciado que el mercado de trabajo en México sea “fuente de pobreza y desigualdad”. “Por lo anterior, dos cuestiones
centrales para mejorar la situación de los trabajadores –el acceso a una justicia laboral independiente y oportuna y recibir un salario digno como lo exige el artículo 123 constitucional – quedaron completamente fuera del debate sobre los cambios necesarios en la institucionalidad laboral, satisfaciéndose de esta forma posiciones de los empleadores, defensores a ultranza del statu quo en ese terreno”. El incremento de sanciones dependerá de la reorientación de la política laboral y de que se eleven los recursos para la fiscalización de la legalidad laboral, pero eso requiere abandonar la idea de que “es mejor un empleo precario que el desempleo” según la tesis adoptada por administracio-
nes panistas y priístas. Critica que el objetivo de la reforma fuera la flexibilización laboral cuando en los hechos ésta existe desde años atrás en el país y sostiene que las modalidades y reglas de contratación que se aprobaron “podrían llegar a complicar su utilización por los empleadores y crear la oportunidad de un sinnúmero de conflictos individuales de trabajo”. Además señala que la competitividad, uno de los principales argumentos usados por las cúpulas empresariales,no se podrá lograr con la reforma debido a las “fallas de la estrategia mexicana de desarrollo o efectos de la inseguridad que afectan la capacidad de atraer inversiones.
■ “Inseguridad, reglamentaciones y cultura de prevención” propician auge
Operan sin regulación, 8 mil empresas de rastreo satelital en el país, afirma la Anerpv nidad son 8 mil compañías”, aseveró Jiménez Dueñas. Agregó que las autoridades trabaja en la identificación de empresas para revisar que cumplan con los protocolos de seguridad, cumplan con las regulaciones y operen con los permisos y registros ante las entidades de seguridad pública del Estado. Las empresas de rastreo satelital instalan en los vehículos sistemas GPS y al mismo tiempo monitorean las unidades y mantienen protocolo de seguridad en el caso de una emergencia. Automóviles particulares y unidades de transporte de carga son los principales vehículos en donde son instalados los sistemas de monitoreos.
Jiménez Dueñas señala que el origen del crecimiento en la apertura de empresas de seguridad y de rastreo es en 2008, cuando el gobierno federal publicó un reglamento en el que obligó a los propietarios de vehículos particulares a instalar un sistema GPS. “Aparecieron de la noche a la mañana muchos sistemas GPS, distintos equipos y muchas empresas. A partir de ahí han crecido el mercado y las empresas, que son de diferentes nacionalidades que vienen a posicionarse en el mercado mexicano”, dijo el directivo. El mercado creció a tasas anuales de 10 a 15 por ciento y “la esperanza de las empresas de rastreo es de un crecimiento adicional de 20 por ciento”.
Jiménez Dueñas indicó que “el boom” de este tipo de servicios fue propiciado por dos razones: la inseguridad creciente y una mayor conciencia sobre la prevención. “La inseguridad creció en todos los ramos económicos. Lamentablemente, la inseguridad no sólo se refleja en los asaltos a transportistas, sino además en los robos a casas-habitacion, a transeúntes y vehículos de transportes privados”. Pero el otro factor para el auge es la cultura de la prevención. “Así como un comprador instala en su vehículo una película antiasaltos o seguros contra el robo de autopartes, la población está instalando sistemas GPS en autos y hasta en las mismas personas.
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) recalendarizará el segundo “apagón analógico” en Monterrey, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Mexicali y Reynosa, cuando se realice el traslado de los mil 448 millones de pesos que aprobó el Foncos, señaló el presidente del órgano regulador, Mony de Swaan. “Si bien se aprobó el traslado de recursos a la Cofetel, éstos no han llegado, entonces no podemos reprogramar el calendario si no tenemos eficiencia presupuestal”, expresó. El pasado 31 de mayo la comisión dio a conocer que el Comité del Fideicomiso del Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones (Foncos) aprobó recursos por mil 448 millones de pesos para realizar la siguiente etapa del “apagón analógico” en estas ciudades fronterizas. Según el calendario de “apagones escalonados” que diseñó la Cofetel, esas ciudades del norte del país tendrían que concluir las transmisiones analógicas de la televisión el 26 de noviembre próximo, pero debido a la falta de recursos, esta fecha podría ser revisada. El presidente de la Cofetel subrayó que cuando se cuente con un criterio del Consejo General del IFE, será posible ajustar fechas para realizar el cese de las transmisiones analógicas de la televisión para evitar que se crucen con procesos electorales.
Dish ofrecerá canales de Tv Azteca y Televisa MIRIAM POSADA GARCÍA
Las expectativas sobre la reforma al sector telecomunicaciones empiezan a manifestarse. Dish México, empresa de Multivisión (MVS) y Echostar, inició una campaña de promoción en radio y televisión, en la que asegura a sus clientes que debido a la reforma constitucional en breve contarán en su servicio y en forma gratuita con los canales de Televisa y Tv Azteca que ahora no están incluidos. El anuncio de Dish se basa en que todas las empresas de televisión satelital tienen obligación de transmitir las señales de televisión que tengan cobertura en 50 por ciento del territorio nacional o más, como Televisa y Tv Azteca, que dominan el mercado de televisión abierta. Actualmente Dish México ofrece más de cien canales y algunos de los paquetes más económicos del mercado.
18 ECONOMÍA • LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
MÉXICO SA ◗ EPN: subejercicio “normal” ◗ “Especulaciones sin sentido” ◗ Estados, Sedesol, Salud, SCT los habitantes de esta República de discursos el inquilino de Los Pinos hizo saber que son “especulaciones sin sentido” las “versiones” en torno a una “supuesta” astringencia gubernamental en materia de gasto público, y si bien reconoce que se registra “cierto” subejercicio en algunos ramos presupuestales, lo cierto es que no sólo es “menor”, sino “natural” en el comienzo “de toda administración”. Así, desde Londres, el presidente Peña Nieto intenta calmar los caldeados ánimos que entre no pocos sectores empresariales –más gobiernos estatales y municipales– ha provocado un subejercicio presupuestal “menor” y “natural” en un país en el que los recursos nunca fluyen a tiempo, salvo los destinados a mantener aceitada la maquinaria de la clase política y amigos que la acompañan. El pasado sábado, en este espacio, se dio cuenta de los subejercicios que en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad documentó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, con base en información de la Secretaría de Hacienda (primer trimestre de 2013). Pero no son los únicos, de tal suerte que dicha instancia amplió el inventario, del que se da cuenta en las siguientes líneas.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA de 18.9 por ciento. Este incumplimiento en la aplicación del gasto resulta bastante menor si se computa a partir del gasto devengado, pues en ese caso el gasto ejercido alcanza la cifra de 18 mil 438.4 millones, dando como resultado un subejercicio de 3.7 por ciento del monto autorizado. En el ramo Comunicaciones y Transportes se ejercieron 11 mil 105.1 millones de pesos, lo que representa un avance financiero de 12.9 por ciento respecto al monto anual aprobado por la Cámara de Diputados. Para el periodo se calendarizaron originalmente 13 mil 13.3 millones, pero se registraron “adecuaciones” a la baja y el presupuesto ascendió a 12 mil 759.3 millones, de los cuales sólo se erogó 87 por ciento, lo que implica un subejercicio de 13 por ciento. En el ramo Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación se incurrió en un subejercicio por 5 mil 160.6 millones de pesos, equivalente a 31 por ciento
del presupuesto autorizado al periodo. La mayor parte del subejercicio (86.3 por ciento) se concentró en seis de los 32 programas presupuestarios: Prevención y Manejo de Riesgos; Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural; Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura; Procampo Productivo; de Sustentabilidad de los Recursos Naturales, y de Acciones en Concurrencia con las Entidades Federativas en Materia de Inversión, Sustentabilidad y Desarrollo de Capacidades. El gasto ejercido en el de Salud ascendió a 18 mil 382.1 millones de pesos, monto que resulta en un sobreejercicio de 1.6 por ciento respecto de los 18 mil 85.6 millones calendarizados a la Secretaría de Salud. Este sobreejercicio se presenta después de que el presupuesto del ramo fue objeto de una adecuación neta a la baja (0.3 por ciento) de los recursos originalmente calendarizados (alzas en siete programas y recortes en otros 23,
La Procuraduría General de la República registró un subejercicio de 3.1 por ciento del presupuesto modificado del ramo. Dicho subejercicio representó 1.1 por ciento del subejercicio total que se observa en el conjunto de los ramos administrativos (8 mil 390.1 millones de pesos). De los 14 programas que administra, 10 observaron un subejercicio, destacando el caso de tres, que en forma conjunta concentran 89.5 por ciento de los subejercicios: Investigar y Perseguir los Delitos del Orden Federal, que a pesar de que observa un avance de 97.2 por ciento, presentó un subejercicio de 49.5 millones, que equivale a 52.9 por ciento del subejercicio del ramo. El propósito de este programa es investigar y perseguir a quienes incurran en los delitos del orden federal (son los delitos previstos en las leyes federales y en los tratados internacionales de los que México es parte); dentro de este programa se encuentran la mayoría de las unidades sustantivas de la institución, las cuales atienden directamente las averiguaciones previas y las áreas auxiliares que coadyuvan al cumplimiento de investigaciones. Tal es el caso de las delegaciones estatales y la Policía Federal Ministerial. Además, el programa Investigar y Perseguir los Delitos Relativos a la Delincuencia Organizada, que reportó un avance financiero de 93.4 por ciento, lo que significó un subejercicio de 22.8 millones de pesos y representó 24.4 por ciento del subejercicio total del ramo. El objetivo del programa es contribuir al fortalecimiento del estado de derecho mediante la investigación y seguimiento a los delitos cometidos por la delincuencia organizada. Mientras que el programa de Promoción del Desarrollo Humano y Planeación Institucional observó un subejercicio equivalente a 12.2 por ciento del subejercicio del ramo. El programa surgió con el propósito de fortalecer las competencias profesionales del personal de la Procuraduría General de la República mediante la aplicación de exámenes de control de confianza para garantizar un adecuado desarrollo institucional.
Entre los reclamantes por la astringencia en el gasto se cuentan estados y municipios, toda vez que el gasto federalizado total pagado al primer trimestre de 2013 ascendió a 319 mil 312.6 millones de pesos, 15 mil 482.4 millones menos que en el mismo periodo de 2012, lo que equivale a un decrecimiento de 8 por ciento en términos reales. El monto pagado de las participaciones federales se situó 3.4 por ciento por debajo de lo calendarizado, debido, principalmente, a las contracciones del Fondo General de Participaciones y de los Incentivos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a la venta de diésel y gasolina. En la Sedesol –permanentemente presente en el discurso–, la información de cifras consolidadas señala que el presupuesto original de la dependencia asignado al primer trimestre, conforme a su calendario, fue modificado a la baja en 0.5 por ciento, para quedar en 19 mil 157.3 millones de pesos, de los cuales fueron ejercidos 15 mil 541.4 en términos de gasto pagado, lo que equivaldría a un rezago
entre ellos proyectos de infraestructura social de salud).
LAS
Oficinas del Servicio de Administración Tributaria ubicadas en avenida Hidalgo, ciudad de México ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
REBANADAS DEL PASTEL
He allí, pues, algunas de las “especulaciones sin sentido” que rechaza el inquilino de Los Pinos. cfvmexico_sa@hotmail.com
Acusan a la UE de llevar a la región al desastre Madrid. Las principales centrales obreras de España acusaron a la Unión Europea (UE) de llevar a la región a un suicidio económico y a un desastre social de proporciones incalculables con sus políticas de austeridad. En un manifiesto leído al término de una manifestación en Madrid, la Unión General de Trabajadores, Comisiones Obreras y la Unión Sindical Obrera denunciaron que los ajustes impuestos por la UE sólo han servido para agravar la crisis económica. Pidieron al presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, que defienda en la cumbre europea de finales de mes medidas en favor del crecimiento y el empleo, y no atienda los “cantos de sirena” que buscan acabar con la legislación laboral y debilitar el sistema público de pensiones. PL
Aumentan robos en el campo español Cheste, España. Los robos en el campo arrecian en Valencia por la crisis. Ricardo Boix, agricultor que vive de su pequeño huerto de frutales en Valencia, pensó que un hurto de naranjas que padeció en su propiedad, por unos 4 mil 500 euros, era algo suficientemente malo. Pero después la tragedia golpeó de nuevo, cuando uno de los dos ayudantes búlgaros que había contratado para vigilar el resto de su cosecha murió al ser baleado por otro ladrón. La muerte ha sido el incidente más serio en lo que los productores agrícolas de levante dicen que es un gran aumento en los hurtos, desde naranjas hasta herramientas, incluso puertas de metal o colmenas. “Robos ha habido siempre, pero no a ese extremo”, dijo Boix, de 49 años. Aunque en general los delitos han bajado en España en 2012, los robos han aumentado desde que la crisis comenzó en 2008. REUTERS
Participará Interjet en el París air show Interjet participará esta semana en el París air show Le Bourget 2013, la feria más importante a escala internacional para el sector aéreo, con lo que se convierte en la primera compañía aérea de México en participar en ese foro internacional. Ese evento comercial, del 17 al 23 de este mes, es organizado por la industria aeroespacial francesa y tiene como objetivo principal dar a conocer la última tecnología y el potencial de las aeronaves civiles y militares. La participación de Interjet en el París air show Le Bourget 2013 estará encabezada por el presidente del consejo de administración, Miguel Alemán Velasco, y el presidente ejecutivo, Miguel Alemán Magnani, quienes estarán acompañados por el director general de la aerolínea, José Luis Garza Álvarez, y el director de mercadotecnia e imagen, Jorge Luis Paz. MIRIAM POSADA GARCÍA
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013 •
■
La señal cubrirá todo México, dice la SCT
■
ECONOMÍA 19
Según el órgano regulador, incumple los requisitos exigidos
En 2014 estará en órbita Evalúa Arabia Saudita bloquear la el satélite Centenario aplicación WhatsApp de Internet La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) comenzó la promoción de los beneficios que traerá al país el lanzamiento del satélite Centenario, el cual será puesto en órbita el primer semestre de 2014 desde la República de Kazajistán. Explicó que la señal de este satélite cubrirá todo el territorio nacional y 200 millas de mar patrimonial, llegará a lugares donde las redes terrestres de cobre, fibra o celulares no tienen cobertura, y será un complemento a esos servicios como parte de la estrategia de cobertura del gobierno federal. Ese satélite se dedicará a la prestación de servicios móviles y servicio satelital con terminales de vehículos terrestres, marítimos y aeronáuticos, así como tipo celular y en portátiles tipo laptop. El satélite Centenario está siendo fabricando en Estados Unidos para dar servicios en la banda L (mil 500 a mil 600 megahercios) y su vida útil será de 15 años. Contará con una antena de 22 metros de diámetro, que es la más grande que existe a escala comercial en el mercado, lo cual permitirá formar 500 haces pincel en todo el territorio nacional. Ello servirá para que tenga más capacidad en la transmisión de datos de
banda ancha, cobertura de red en todo México, Centroamérica y el norte de América del Sur, explicó la SCT. Detalló que este es uno de los satélites más grandes en el espacio, ya que pesa casi 6 toneladas y forma parte de la familia denominada Geomóvil, de Boing, con capacidad para mantenerse a una altura de 36 mil kilómetros sobre el plano del Ecuador de la Tierra. Este satélite, hecho con titanio, aluminio, fibra de carbono y molibdeno, será lanzado por el cohete Protón y contará con dos estaciones terrenas para su control. Una estará ubicada en la delegación Iztapalapa, en la ciudad de México, y otra en la ciudad de Hermosillo, Sonora, lo cual facilitará el servicio de voz por protocolo de internet (VoIP) y datos de banda ancha similares a las redes de tercera generación celular (3G). Según informes, mientras el satélite Bicentenario tiene una capacidad equivalente para atender aproximadamente 60 mil escuelas, el Centenario tendrá capacidad para 150 mil dispositivos con servicios de banda ancha o de manera equivalente a 2 millones de usuarios de circuitos de voz.
eorge Bernard Shaw hizo una definición breve, pero suficiente, de la libertad. “La libertad significa responsabilidad. Es por eso que la mayoría de los hombres le temen.” Ser responsables es, sin duda, un aspecto complejo de la existencia, tanto a escala individual como colectiva. Lo primero nos confronta con nosotros mismos, lo cual es ya bastante difícil de soportar si se tienen suficientes neuronas. Se requiere cierto valor o gran dosis de hipocresía o de cinismo. Todos tenemos un poco de ambos. Tal vez por eso conseguimos funcionar a diario. Lo segundo nos confronta con los demás, sea sólo uno de nuestros congéneres, la comunidad en la que vivimos, o, de manera más abstracta aunque no menos real, con la sociedad en su conjunto, local o globalmente, como ahora gusta decirse. A veces lo local en su dimensión más estrecha es ya demasiado. La defensa de la privacidad es perfectamente comprensible y necesaria en términos de nuestra individualidad. Es parte inherente de la libertad. Pero su delimitación choca constantemente con la capacidad y la fuerza de los otros para imponer cualquier forma de control, desde el chisme, el voyeurismo y llegando hasta la persecución. Por eso la tolerancia misma, a la manera en que la planteó Voltaire, representa una suerte de contradicción significativa. Puesto que debo tolerar, entonces hay alguien que en principio me estorba, me contraría, me molesta. Ahí está el enorme
MIRIAM POSADA GARCÍA
■
La plataforma Viber fue prohibida este mes por comisión tecnológica
REUTERS Xxxxxxxxxx
DUBAI, 16
DE JUNIO.
Arabia Saudita planea bloquear la aplicación WhatsApp de Internet en unas semanas si la empresa estadunidense no cumple los requisitos exigidos por el regulador de telecomunicaciones del reino árabe, informó esta semana un diario local. Este mes la Comisión de Tecnología de la Información y Co-
municaciones (CITC, por sus siglas en inglés) prohibió Viber, otra aplicación similar, que al igual que WhatsApp escapa de la vigilancia del Estado y priva a las empresas de telecomunicaciones de los ingresos de las llamadas y los mensajes de texto internacionales. El reino saudita parece estar intentado ejercer mayor control en el ciberespacio ante el auge de Internet y los teléfonos inteligentes, en parte debido a las estrictas le-
El nuevo satélite será controlado con dos antenas. La imagen corresponde a la radiodifusora Rasa 6.20 ■ Foto La Jornada
Privacidad LEÓN BENDESKY dilema del “otro”, al que tanto nos cuesta ubicar, comprender y respetar. Entre estos extremos hay todo una diversidad de atentados en contra de lo privado. De eso está hecho cada día y llega, principalmente, al ámbito del Estado y su vínculo desigual con el ciudadano. Orwell lo manifestó en 1984, su siempre actual novela con el ubicuo Gran Hermano. Hasta esto puede ser trivializado por la televisión para erosionar el concepto mismo de la privacidad y la noción de libertad. Libertad y privacidad no son antónimos. Me parece que lo privado es la base misma de la posibilidad de ser libre. Ambas requieren de esa responsabilidad tan finamente concebida de la que habla Shaw. Hoy, la tecnología permite cada vez más intrusiones cotidianas y estrechas en la privacidad. Facebook, Apple, Google, Twitter y demás artefactos como la misma telefonía hacen que la gente se exponga en un espacio que ni siquiera está definido de manera asible y abra lo que es íntimo y privado cediendo, sin darse cuenta o sin importarle, parte de su libertad. Esto es una forma en la que se establecen las modas que son, según Shaw, en última instancia epidemias inducidas. Es una suerte de exhibicionismo que
tal vez se asocie con el hecho de que lo privado, lo individual, lo íntimo, se vacía de contenido. Hay que llenarlo de algún modo, aunque sea con su reverso, hacerse público. Hay que estar literalmente pegado, como Cyrano a su nariz, al móvil, la tablet y la computadora, y hacerse ver, notar y, así, existir. Las ventajas indudables de la tecnología para el conocimiento, la información, la organización política y la comunicación existen, por supuesto, y son riquísimas. Pero hay otro terreno más extenso en el que tienden a convertirse de manera masiva en una verdadera bobería. Además, hay quienes piensan ser tan relevantes y que lo que dicen es tan deseado de conocer por lo demás que lo cuentan (tuitean) en tiempo real por las amplias dimensiones de la red. Dejan saber lo que hacen, dónde y con quién, y hasta sus opiniones sobre cualquier tema. Creen que hacen opinión y hay otros que lo aceptan. Se necesitan dos para bailar el tango. Algo tiene de soberbia y sumisión. Son intrusiones y se aceptan de modo abierto. Es más, se buscan y se alientan. Paradójicamente, esto se hace sin verse a los ojos, sin siquiera encontrarse. Mientras más comunicado se puede estar, parece ser menor el contenido y mayor la soledad. ¿Hará esto más feliz a la gente?
yes que limitan las oportunidades de relaciones entre las personas. “Hemos estado en comunicación con WhatsApp y otras plataformas similares para conseguir que colaboren y cumplan con los proveedores de telecomunicaciones sauditas; sin embargo, no ha habido respuesta”, añadió Abdulá al Darrab, gobernador de la CITC, a Arab News. Al Darrab comentó que Viber fue bloqueada la semana pasada por incumplimiento, y que WhatsApp y Skype pueden ser las siguientes. Interrogado sobre cuándo podían ser bloqueados los servicios de WhatsApp, el jefe del CITC sostuvo que era muy probable que antes del mes sagrado del Ramadán, que empieza el 9 de julio. El regulador emitió una directiva en marzo diciendo que herramientas como Viber, WhatsApp y Skype infringieron las leyes locales, sin especificar cómo. Medios locales informaron en su momento que se había pedido a los tres operadores principales de Arabia Saudita –Saudi Telecom, Etihad Etisalat y Zain Saudi– que informaran al CITC si eran capaces de vigilar o bloquear dichas aplicaciones.
Otra vez Shaw: “¡Una vida de felicidad! Ninguna persona lo resistiría; sería el infierno en la Tierra”. El caso reciente de Edward Snowden ha abierto una gran polémica sobre la privacidad y la libertad. Un diario español tituló una nota al respecto: ¿Héroe para el ciudadano o traidor de toda una nación? Será esa la verdadera dicotomía o es parte de la manipulación de la privacidad. Se trata, según las versiones disponibles, de cómo este ex empleado de la CIA destapó el asunto del masivo espionaje estatal de los datos y las comunicaciones de ciudadanos en todas partes, con el fin declarado de tener un mayor control sobre actos de terrorismo. Es un caso extremo, pero que revela diáfanamente la ingenuidad con la que se expone la privacidad (vía Google, Microsoft y demás plataformas) en un mercado que acaba siendo subsidiario del poder político. Del otro lado está el argumento oficial de la necesidad de salvaguardar la seguridad pública y la nación frente al terrorismo. Es otro dilema y no menor. Una cuestión de la que no puede apropiarse simplemente el Estado confrontando la privacidad de los ciudadanos que deben defenderla. Este es, según se define en la lengua, el ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión. Pone en evidencia otra noción de Shaw: “La democracia es un recurso para asegurar que seremos gobernados de modo no mejor del que merecemos”. Hoy existen evidencias de esto en muchos terrenos y todas latitudes.
20 ECONOMÍA • LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
REPORTE ECONOMICO
México. Evolución del Sector Externo TASAS DE INTERÉS (%)
DAVID MÁRQUEZ AYALA
14 JUN. VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 3.77 CETES a 91 días 3.81 TASAS BANCARIAS (Brutas, prom. abr.) Depósitos a 60 días Depósitos a 90 días Pagarés a 28 días Pagarés a 91 días DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 2.99 TIIE (interbanc. de equilibrio) 28 días 4.30 TIIE 91 días 4.32 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.04 PRIME (Preferencial) 3.25 LIBOR DLS.(90 días) 0.27
07 JUN. 3.71 3.76 3.94 3.51 3.53 3.27
2.99 4.30 4.29 0.04 3.25 0.28
TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN
n el primer trimestre del año, la Balanza de Pagos se ajustó con los siguientes saldos: un superávit en la Cuenta de Capital de 12 mil 623 millones de dólares, que financió un déficit en Cuenta Corriente de -5 mil 532 mdd, y un incremento en la Reserva Internacional de 3 mil 447 mdd (+ 218 millones por valoración); el resto (-3 mil 426 mdd) quedó como pérdida desconocida en la cuenta de ajuste Errores y Omisiones (Gráfico 1). En comparación con el primer trimestre de 2012, la B de P muestra en éste un deterioro importante, pues el déficit en la Cuenta Corriente se amplió en -3 mil 036 millones de dólares; el superávit de la Cuenta de Capital se redujo en 7 mil 127 mdd y la
www.vectoreconomico.com.mx Reserva aumentó 4 mil 342 mdd menos que hace un año. El déficit de este trimestre en Cuenta Corriente (-5 mil 532 mdd) fue resultado de un ingreso total por ventas al exterior de 100 mil 945 mdd contra una salida por compras al exterior de 106 mil 477 mdd (Gráfico 2). Respecto a 2012, los rubros con mayor deterioro en el trimestre fueron, en el lado de los ingresos: petróleo, cuyo valor de exportación fue -1 mil 475 mdd inferior, y las remesas familiares -538 mdd menores. Del lado de los egresos, destaca la importación de bienes de consumo (828 mdd más que un año antes). En la Cuenta de Capital es relevante el fuerte endeudamiento de la banca comercial en el trimestre (16 mil 459 mdd) después de dos años de desendeudamiento (Gráfico 1), así como la fuerte fuga de capitales mexicanos a bancos del exterior (-14 mil 424 mdd), tres veces la salida anual 2012 (-4 mil 480 mdd)
Avances enero-abril
PARIDADES (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario UDI Dólares por euro Yenes por dólar
14 JUN.
07 JUN.
12.69
12.72
12.69 12.85
12.77 13.00
16.90 16.85 13.88 13.56 20.11 20.43 0.1336 0.1313 2.41 2.45 6.02 6.09 0.026 0.026 12.48 12.48 21,200 21,200 4.95 4.95 1.33 1.32 94.17 97.56
Con las cifras disponibles, los avances en el cuatrimestre en las principales balanzas comerciales son: Balanza comercial total.- Entre enero y abril de este año se exportaron mercancías por 121 mil 186 millones de dólares y se importaron por 123 mil 434 mdd, dando como resultado un déficit comercial de -2 mil 248 mdd, cifra que se compara negativamente con el superávit de 2 mil 122 mdd obtenido en el primer cuatrimestre 2012 (Gráfico 3). Balanza petrolera.- Las exporta-
ciones petroleras de México en el cuatrimestre ascendieron a 17 mil 347 mdd y las importaciones a 14 mil 718, dando un superávit de ya sólo 2 mil 629 millones, aproximadamente la mitad del registrado en 2012 (Gráfico 4). Tanto las ventas de crudo como de petrolíferos descendieron, y a la inversa, las compras de petrolíferos y gas natural aumentaron sustancialmente. Balanza manufacturera.- En el período enero-abril, la exportación de manufacturas ascendió a 97 mil 855 mdd (2 mil 129 más que en 2012), y la importación a 104 mil 351 mdd, con lo que el saldo de esta balanza fue deficitario en -6 mil 496 mdd, cerca del doble del de 2012 (-3 mil 650 mdd) (Gráfico 5). Por ramas destaca: el
superávit de 7 mil 959 millones en Productos metálicos, maquinaria y equipo (incluye automotriz), así como los déficits en Productos químicos (-4 mil 542 m) y en Plásticos y caucho (-4 mil 213 m). Balanza agroalimentaria.- Las ventas agropecuarias y agroindustriales ascendieron a 8 mil 752 millones en el cuatrimestre y las compras a 8 mil 688 m, dando un saldo positivo de 64 mdd que se compara favorablemente con el déficit de -1 mil 181 mdd en 2012 (Gráfico 6). Remesas.- Entre enero y abril los migrantes mexicanos en el exterior enviaron a sus familias remesas por 6 mil 724 millones de dólares, cifra -693 millones (-9.3%) inferior a su par de 2012.
Comercio, origen y destino De los 121 mil 186 mdd exportados en mercancías entre enero y abril, 94 mil 835 m (el 78.3%) fueron a Estados Unidos, país del que somos importante maquilador directo, indirecto para países europeos y asiáticos, y proveedor de petróleo, elementos que explican en buena parte el superávit comercial a favor de México de 33 mil 038 millones (Gráfico 7). No obstante, tal superávit y otros menores con América Latina se ven nulificados con los cuantiosos déficits que tenemos con Asia (-31 mil 242 millones, cerca de la mitad de éstos con China), y con Europa (-7 mil 712 millones).
FUTUROS (PESOS X DÓLAR AL 14 DE JUNIO)
JUN. SEP. DIC. MAR.
2013 2013 2013 2013
MEXDER 12.70 12.81 12.90 12.99
CHICAGO 12.22 12.31 12.41 13.50
RESERVAS INTERNACIONALES MILLONES DE DÓLARES 14 JUN. 07 JUN. Activos int. netos Reserv. internales.
170,765 167,503
170,130 167,129
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
REUTERS, NOTIMEX
Y
■
AFP
WASHINGTON, 16
DE JUNIO.
El presidente estadunidense, Barack Obama, no cree que el recientemente revelado programa secreto de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) para vigilar registros telefónicos y datos de Internet haya violado los derechos a la privacidad de los estadunidenses, afirmó hoy Denis McDonough, su jefe de gabinete. En declaraciones al programa Face The Nation de la cadena CBS, McDonough también señaló que no conoce el paradero de Edward Snowden, el ex contratista de la NSA y ex agente de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) quien dijo ser la fuente de reportes del diario británico The Guardian y del Washington Post sobre el programa de la agencia conocido como PRISM. Cuando se le preguntó si Obama siente que ha violado la privacidad de los estadunidenses, McDonough declaró: “No, él no lo siente así”. Si bien defendió el plan de vigilancia, McDonough dijo que “la existencia de estos programas obviamente ha puesto nerviosa a mucha gente”. Indicó que Obama “recibe con beneplácito el debate público sobre este tema porque él cree que debemos hallar el equilibrio correcto, y no nos mantendremos perpetuamente en pie de guerra”.
21
El presidente confía en hallar un equilibrio seguridad-libertades, dice el jefe de gabinete
Obama no cree que se haya violado el derecho a la privacidad en EU ■
Le debemos al pueblo estadunidense un debate sobre los programas de inteligencia: senador ■ Cheney defiende el trabajo de la NSA; “no se obtuvo la información de la tía Fanny”, dice
Denis McDonough, jefe de gabinete de la Casa Blanca, ayer durante el programa Face The Nation de la cadena CBS
“Si pudieran ver la cantidad de complots frustrados” Las revelaciones del programa de supervisión de datos telefónicos y de Internet de la NSA han motivado críticas contra el gobierno de Obama de que habría ampliado el aparato que el republicano George W. Bush construyó después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington. “Le debemos al pueblo estadunidense un debate pleno y abierto sobre la extensión de estos programas”, dijo el senador demócrata Mark Udall, crítico de larga data de los planes de vigilancia, en el programa Meet the Press de NBC. Al describir las actividades que supervisa la secreta Corte de Vigilancia de Inteligencia Internacional, Udall dijo: “no creo que este sea el enfoque estadunidense ante un mundo en el que tenemos grandes amenazas. Mi primera meta es proteger al pueblo estadunidense, pero podemos hacerlo de una forma que también respete nuestras libertades civiles”. El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Rogers, defensor de los es-
■ Foto Ap
fuerzos de vigilancia, indicó a la cadena CNN que la NSA entregará información sobre amenazas terroristas que fueron evitadas por el programa. “Nosotros sabemos que hay decenas de ellas, y la razón por la que están siendo cuidadosos es porque queremos que cada una de estas instancias sean da-
das a conocer, ojalá, a principios de la próxima semana para ser tan precisos como podamos y no revelar una fuente o método de cómo interrumpimos el ataque exactamente”, dijo Rogers. “Si pudieras ver tan sólo el número de casos en que hemos podido detener un complot, creo que los estadunidenses llegarían
a una conclusión diferente de toda la retórica engañosa que he escuchado durante las últimas semanas”, aseveró Rogers, quien agregó que espera que Snowden, cuya última ubicación conocida es Hong Kong, aún se encuentre en algún lugar de China. El ex vicepresidente republicano Dick Cheney defendió este
Alemania ampliará vigilancia en Internet La BND, principal agencia de inteligencia de Alemania, destinará 113 millones de dólares a ampliar su espionaje en Internet, publicó ayer el semanario alemán Der Spiegel. Días después que el ex agente de la Agencia Central de Inteligencia Edward Snowden filtró la información sobre el sistema de vigilancia masiva del gobierno de Estados Unidos conocido como PRISM, se informó que la BND planea incorporar a 100 empleados a su departamento de inteligencia técnica e incrementar la capacidad de sus servidores, indicó la revista. El gobierno de la canciller fe-
deral Angela Merkel al parecer ya giró los primeros seis millones de dólares para este programa de cinco años de duración. La BND tiene atribuciones legales para revisar hasta 20 por ciento del contenido de las comunicaciones entre Alemania y otros países a fin de combatir el terrorismo y el crimen organizado. Hasta ahora, tiene capacidad técnica para monitorear 5 por ciento del tráfico de correos electrónicos, llamadas telefónicas y chats en las redes sociales. Datos oficiales divulgados en abril indican que la agencia BND ha interceptado millones de corre-
os electrónicos y mensajes de texto al año. Un informe publicado por la comisión parlamentaria encargada de supervisar los servicios de inteligencia señaló que casi 2.9 millones de correos y mensajes fueron interceptados en 2011, pero sólo 290 contenían “material de relevancia para inteligencia”. El reporte se conoce en vísperas de que el presidente estadunidense Barack Obama visite Berlín este miércoles, donde posiblemente enfrentará duras preguntas sobre los métodos de espionaje de su gobierno. DPA
domingo los programas de espionaje de comunicaciones al asegurar que son necesarios para prevenir ataques. Cheney desempeñó un papel clave durante el gobierno de Bush, que desarrolló y aprobó los programas de vigilancia de la NSA. “La razón por la cual comenzamos con eso, es que fuimos atacados, peor que Pearl Harbor”, afirmó Cheney a la cadena Fox News, al referirse al 11 de septiembre de 2001. En cuanto a las críticas contra los programas, Cheney sostuvo: “Existe la idea de que obtuvimos información personal sobre la tía Fanny o Chris Wallace o quienquiera que sea. Pero no es verdad, así no funcionan las cosas” y calificó a Snowden de “traidor”, al indicar que “cometió crímenes y violó acuerdos dada la posición que tenía”. A todo esto, el diario británico The Guardian informó este domingo que el gobierno británico ordenó espiar las llamadas telefónicas de políticos extranjeros que participaron en la cumbre del Grupo de los 20 (G-20) en Londres en 2009, entre ellos el entonces presidente ruso Dmitri Medvediev. Los documentos secretos de la NSA filtrados por Snowden y obtenidos por el rotativo revelan que durante las reuniones del G-20 en abril y septiembre de 2009 el servicio de inteligencia británica Government Communications Headquarters, utilizó “métodos innovadores de espionaje” para interceptar las comunicaciones de las delegaciones extranjeras que acudieron al encuentro. Los documentos sugieren que la operación fue aprobada al más alto nivel, directamente por la administración del entonces primer ministro Gordon Brown. Esta filtración ocurre en momentos en que se alista la cumbre de los países del Grupo de los Ocho (G-8), que tendrá lugar este lunes en Irlanda del Norte, lo que podría provocar cierta tensión entre los delegados que tendrán la oportunidad de preguntarle al primer ministro británico, David Cameron, por qué fueron espiados en 2009 y si esto va a repetirse, según algunos analistas.
22 MUNDO • LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
■ El fundador de Wikileaks cumplirá el miércoles un año refugiado en la embajada de Ecuador
Canciller ecuatoriano reitera a Assange el compromiso de proteger sus derechos AFP
Y
DPA QUITO, 16
DE JUNIO.
El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, reafirmó este domingo a Julian Assange el compromiso de su gobierno para protegerlo, en su primera visita al fundador del Wikileaks que el miércoles cumplirá un año refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres. “Pude decirle cara a cara, por primera vez, que el gobierno de Ecuador sigue firmemente comprometido con la protección de sus derechos humanos y que seguimos buscando garantías para evitar cualquier extradición a un tercer Estado”, afirmó Patiño tras el encuentro. El canciller, que el lunes tratará de buscar una salida al caso con su par británico, William Hague, manifestó que durante la reunión hablaron sobre “las amenazas crecientes contra la libertad de la
Julian Assange, fundador de Wikileaks, y Ricardo Patiño, canciller ecuatoriano, desde un balcón de la embajada de Ecuador en Londres ■ Foto Ap
gente para comunicar y conocer la verdad, amenazas que vienen de algunos gobiernos que han puesto a la humanidad bajo sospecha”. Assange consideró que sostuvo una “muy buena reunión”, en la que el canciller le expuso “cómo él y el gobierno ecuatoriano buscan activamente una salida” a su situación, y se declaró “inmensamente agradecido por el apoyo” que el presidente Rafael Correa, Patiño y el pueblo de Ecuador le brindan. El canciller le entregará el lunes a Hague un documento en el que Ecuador fundamenta no solamente por qué le otorgó asilo a Assange, sino por qué Gran Bretaña tiene todas las facultades para conceder un salvoconducto. “Ojalá (Londres) no se demore mucho en reconocer el derecho de Assange a vivir en libertad”, dijo. El australiano es requerido en Suecia, donde tiene una orden de
captura pendiente por presuntas agresiones sexuales, y teme que Estocolmo sea sólo una escala antes de su entrega a Estados Unidos, donde considera puede ser condenado a la pena de muerte o a cadena perpetua por haber filtrado a través de su portal Wikileaks cientos de miles de documentos secretos estadunidenses sobre las guerras de Irak y de Afganistán y cables confidenciales del Departamento de Estado. Pero a ese temor, Assange asegura en entrevista con Afp haber ganado la guerra. “Representábamos una pequeña web radical, decidida a publicar la verdad sobre la guerra, sobre los servicios de inteligencia y sobre la corrupción a gran escala, atacando de frente al Pentágono, al Departamento de Estado... ¿Nuestras posibilidades de ganar? A priori eran nulas. Pero ganamos”, insistió.
Huelga de patrones agrícolas en Argentina Buenos Aires. Las patronales argentinas cumplieron ayer el segundo de cinco días de huelga en la comercialización de granos, ganado y otros productos contra la política fiscal del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El ministro de Agricultura Norberto Yahuar dijo que la medida de fuerza tiene motivaciones políticas, de cara a las elecciones legislativas de octubre. AFP
El Papa bendice a motociclistas Ciudad del Vaticano. El papa Francisco saludó y bendijo ayer a cientos de amantes de las motos Harley-Davidson presentes entre los miles de peregrinos que asistieron a la misa del Angelus en la plaza de San Pedro en Roma. El fabricante regaló al Papa dos motos esta semana, en una celebración de cuatro días por los 110 años de la icónica marca estadunidense. El encuentro de miles de fans de la marca causó el sábado un choque con diez heridos en Roma. DPA
AMERICAN CURIOS ◗ Blues orwelliano os acaban de informar que todos los que usamos teléfonos y cualquiera de los principales servicios de comunicación cibernética –o sea, casi todo correo electrónico, chat, videochat, video, llamada por Internet, documento– está potencialmente expuesto a ser espiado por los servicios de inteligencia de Estados Unidos, particularmente si las comunicaciones son internacionales. Nos acaban de informar que los encargados de supervisar estos programas en nombre del pueblo no estaban enterados de gran parte de este masivo aparato de vigilancia. Nos acaban de informar los gobernantes que nadie se tiene que preocupar, porque se puede confiar en que ellos hacen “lo correcto”. Nos acaban de informar que los derechos a la privacidad y a la libre expresión garantizados por la Constitución y las leyes federales tienen que ser parcialmente anulados para poder defenderlos de los enemigos, aquellos que odian las libertades y los derechos que se tienen aquí. Y eso que apenas nos estamos enterando de todo esto y nadie sabe qué más hay, ya que el gobierno tiene que guardar secreto en defensa de la libertad, dicen. Hasta las reglas de cómo se hace todo esto dentro de la legalidad y con pleno respeto a los derechos de los ciudadanos –lo cual aseguran el gobierno de Barack Obama y la cúpula legislativa de ambos partidos– son secretas. El valiente comentarista Glenn Greenwald, de The Guardian, quien con otros colegas ha divulgado las filtraciones de Edward Snowden, el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA)
DAVID BROOKS que reveló los masivos programas secretos de vigilancia –algo que Daniel Ellsberg, quien filtró los célebres Papeles del Pentágono hace 40 años, consideró la “filtración más importante en la historia estadunidense”–, advirtió este fin de semana que hay mucho más y que el material publicado hasta ahora sólo es “la punta del iceberg”. Las justificaciones de todo esto son las mismas desde el 11 de septiembre de 2001, aunque lo más notable ahora es que un presidente demócrata y un amplio número de legisladores demócratas que antes fueron críticos feroces de esta “intrusión” a la privacidad, cuando George W. Bush era presidente, ahora la defienden con la misma retórica de “proteger” al país del “terrorismo”. El legendario periodista I.F. Stone aconsejaba a todo periodista que cubría política: “si quieres saber sobre gobiernos, todo lo que tienes que saber son tres palabras: los gobiernos mienten”. Aquí, en este caso, los gobiernos, al ser revelados en sus engaños, justifican el no decir la verdad como algo necesario para defender la libertad, la transparencia y la democracia, ante la amenaza del siempre presente “enemigo”. La semana pasada, por ejemplo, el director de Inteligencia Nacional, James Clapper, admitió que en una respuesta evasiva a una pregunta directa de un senador sobre si se espiaban las comunicaciones de millones de estadunidenses, por la delicadeza del tema, ofreció la “respuesta menos no verídica posible”. La opinión pública no está muy sor-
prendida, y las encuestas muestran reacciones mixtas; algunas revelan que la mayoría están dispuestos a ceder sus libertades a cambio de la seguridad pública y nacional, aunque otros dudan que esto sea necesario. Una encuesta de la revista Time en estos días mostró que 54 por ciento de estadunidenses opinan que Edward Snowden hizo “algo bueno”, por 30 por ciento que opina lo opuesto. Para confundir las cosas, en la misma encuesta, 53 por ciento dicen que debería ser procesado legalmente por la filtración, mientras 28 por ciento dicen que no (aunque 43 por ciento contra 41 por ciento de los jóvenes entre 18 a 34 años consideran que no debería ser penalizado). Hay un empate estadístico sobre los que aprueban los programas de vigilancia y los que no. La más afectada es la credibilidad de la clase política. Pero ya poco queda de ella. En un sondeo de Gallup, la semana pasada, el Congreso estableció un récord histórico con el índice de confiabilidad más bajo: sólo 10 por ciento de estadunidenses confían en sus diputados y senadores, y hoy es la institución estadunidense menos popular en la historia del país. Es inferior al nivel de confianza del gran empresariado (22 por ciento), bancos (26 por ciento), periódicos y noticieros de televisión (23 por ciento) y sindicatos (20 por ciento), entre otros. Los que tienen más alto índice de confiabilidad son los militares, con 76 por ciento. El debate que todo esto ha desatado sin duda es saludable, al demostrarse la falta de transparencia y de rendición de cuentas de un gobierno secreto cada
vez más grande y poderoso. Ellsberg escribió en The Guardian la semana pasada: “decir que hay supervisión judicial es tan absurdo como hablar de la supuesta supervisión de los comités de inteligencia en el Congreso. No por primera vez –como con los temas de tortura, secuestro, detención, asesinato por drones y escuadrones de muerte– han demostrado que están completamente cooptados por las agencias a las que supuestamente vigilan”. Ex altos funcionarios y agentes veteranos de inteligencia han dicho lo mismo en días recientes. En tanto, algunos comentaristas destacan la continuidad de las políticas de Bush en estos rubros, que fueron tan denunciadas. Ante todo esto, el debate continúa tanto en Estados Unidos como en otros países. Gobiernos europeos y agrupaciones civiles y políticas asiáticas han pedido aclaraciones al gobierno estadunidense sobre el alcance y la legalidad de su proclamado derecho de escuchar y espiar a cualquiera en el planeta. Sin embargo, por ahora no hay mucha reacción en México o el resto de América Latina, donde todos tendrían que suponer que sus comunicaciones privadas cibernéticas son sujetas a la vigilancia secreta de Washington. ¿Tiene Estados Unidos ese derecho? ¿Tiene permiso, o incluso cooperación de otros gobiernos? ¿Los ciudadanos están enterados? Si esto no es suficiente como para provocar un cambio y recordar que el demos es el que finalmente tiene que vigilar a su gobierno para que éste pueda llamarse democrático, todo lo revelado quedara sólo como la letra de un blues orwelliano.
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013 •
AFP, XINHUA
Y
■
PL
LONDRES, 16
DE JUNIO.
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró este domingo que Moscú “no viola las reglas” internacionales al suministrar armas al gobierno sirio, pero advirtió que sería diferente si los países del Grupo de los Ocho (G8) hicieran lo mismo con los opositores a Bashar Assad, en momentos en que Estados Unidos ratificó que ampliará la ayuda a los rebeldes, aunque analizará muy bien a qué nivel. “Nosotros no violamos ninguna regla y llamamos a nuestros socios a actuar de la misma forma”, declaró Putin en conferencia de prensa con el primer ministro británico, David Cameron, la víspera de una cumbre del G-8 (los siete más instrializados del mundo: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Japón, Italia, Alemania y Canadá, más Rusia) en Irlanda del Norte. “Creo que todos estarán de acuerdo con que no vale la pena apoyar a personas que no sólo matan a sus enemigos, sino que también se comen sus órganos ante las cámaras”, sostuvo, en referencia a un video difundido en mayo que mostraba a un rebelde sirio extrayendo las vísceras de un soldado. “¿Quieren apoyar a esa gente armada? Eso no tiene prácticamente nada que ver con los valores humanitarios que Europa defiende desde hace siglos”, añadió. Cameron reiteró que el presidente sirio, Bashar Assad, “debe irse para poner fin a la pesadilla en Siria”.
MUNDO 23
Cameron buscará un consenso sobre Siria en la cumbre del G-8, que comienza hoy
Putin dice que no viola las reglas al suministrar armas a Assad; EU ratifica ayuda a rebeldes ■ Al
menos 20 heridos en atentado con coche bomba cerca del aeropuerto militar de Damasco
La Unión Europea (UE) levantó en mayo el embargo sobre la venta de armas a los rebeldes sirios, pero hasta el momento
ningún país ha hecho uso de esta decisión. Estados Unidos anunció el jueves pasado “ayuda militar” a
los opositores armados, misma que no ha precisado, tras anunciar que tiene pruebas de que el gobierno sirio utilizó armas quí-
Con la finalidad de crear conciencia sobre la crisis alimentaria mundial, activistas disfrazados de los líderes del G-8 se reunieron ayer frente al ayuntamiento de Belfast, la víspera de la cumbre de las potencias ■ Foto Reuters
ace muchos años, el “Newseum”, descrito como “el más prominente museo de medios de Estados Unidos”, me pidió donar un trozo de metralla que cayó fuera de mi casa en Beirut, durante un brote de combates sectarios en 1983, en lo más intenso de la guerra civil libanesa; supongo que quería mostrar los peligros a los que los reporteros se ven expuestos en su trabajo cotidiano. En esos días en verdad guardaba trozos de metal y viejos cartuchos –entre ellos un pedazo de un proyectil de artillería del navío estadunidense New Jersey que se estrelló en los bosques de las montañas Chouf–, para recordarme que pertenecía a una especie en peligro. Pero tuve la extraña sensación de que algo que se llamara “Newseum” tenía que ser una institución sospechosa. Así que conservé en casa mi pedazo de metralla. Santo y bueno. Pero ahora comienza a tenderse un manto de vergüenza sobre ese escaparate de “excelencia” periodística. Un acto en memoria de los 84 periodistas muertos en 2012 en cumplimiento de su deber de informar sobre guerras se ha vuelto un doloroso ejemplo de cómo un grupo de cabilderos pro israelíes puede borrar nombres de reporteros y camarógrafos caídos en guerra, pero que estaban del lado “indebido”, o a los que se puede imponer esa manida etiqueta de “terroristas” porque se oponían a Israel o trabajaban en una estación de televisión contraria a ese país. En su muro de los caídos en 2012, el “Newseum” (será mejor que dejemos las comillas) incluyó los nombres de Hussam
Un museo que se humilla ante Israel ROBERT FISK Salama y Mahmoud al-Kumi, camarógrafos de la estación de televisión Al-Aqsa, afiliada a Hamas, quienes volaron en pedazos cuando un misil israelí explotó en el auto en que se alejaban de un hospital donde habían estado filmando a heridos en los combates entre Hamas e israelíes, y que llevaba claramente las siglas “TV”. Cuando el “grupo de reflexión” (una vez más, las comillas son necesarias) Fundación para la Defensa de las Democracias, favorable al Likud, se quejó por la inclusión de los dos periodistas, sospeché que el “Newseum” se postraría. Un día después de que el sitio web del museo anunció los 84 nombres, Cliff Day, presidente de la “fundación”, declaró que “haría una llamada” –todos los estadunidenses saben lo que eso significa– al presidente de la institución. “Espero que me diga que ha habido una reconsideración, una vez que ha quedado en claro que esos ‘periodistas’ eran miembros de organizaciones designadas como terroristas”, dijo. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha designado a Al-Aqsa como organización “terrorista”; Cliff Day, Dios lo bendiga, dijo que opinaría lo mismo si el “Newseum” conmemorara a “organizaciones terroristas” cuyos objetivos fueran estadunidenses, cristianos, kurdos o musulmanes sufíes de Malí. Y
de pasada anunció que la “Fundación” podría cancelar su reunión anual sobre políticas en el “Newseum” si no se hacía algo al respecto. ¿Tal vez un leve toque de chantaje? Se pueden presentar argumentos serios acerca de las elecciones del “Newseum”. En total la lista incluye 2 mil 100 nombres. Entre los más recientes están Marie Colvin, la periodista del Sunday Times abatida por proyectiles sirios en Homs el año pasado. Pero algunos de los otros 29 periodistas caídos en Siria informaban para los medios estatales de Bashar Assad, y sus nombres también están en el muro. ¿Los periodistas que trabajaban para una dictadura merecen el mismo tributo que una reportera asesinada por las fuerzas del mismo régimen? Mi viejo colega Bernd Debussmann –quien sobrevivió a un atentado de la policía secreta siria en Beirut, en la década de 1980– ha hecho la misma pregunta. Pero el “Newseum”, por supuesto, se doblegó. En una deplorable declaración, señaló que se habían planteado “serias dudas” sobre si Salama y al-Kumi “participaban en actividades terroristas” y que la institución “revaluaría” su decisión de incluir sus nombres, “dependiendo de nuevas investigaciones”. El “Newseum” añadió que “adoptaría
micas a pequeña escala. El primer ministro británico buscar forjar un consenso internacional sobre Siria como anfitrión de la próxima cumbre de los países más industrializados (G-8), que empieza este lunes en Lough Erne, Irlanda del Norte. “De nuestro encuentro hoy he sacado en claro que podemos superar diferencias si reconocemos que compartimos varios objetivos fundamentales: el fin del conflicto, que Siria no se divida, que los sirios decidan quién los gobierna y derrotar a los extremistas”, enumeró Cameron tras su encuentro con Putin. El gobierno de Assad acusó a las autoridades de Egipto de cometer un acto “irresponsable”, al día siguiente del anuncio del presidente egipcio Mohamed Mursi de una ruptura “definitiva” de las relaciones con Damasco. En el terreno, al menos 20 soldados del ejército regular sirio resultaron heridos en un atentado perpetrado con coche bomba esta noche cerca del aeropuerto militar de Mazzeh (Damasco), utilizado por el funcionarios y oficiales, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres.
una nueva iniciativa para explorar diferentes puntos de vista sobre las dudas recientes relacionadas con los periodistas”. Muy pulcro, claro. De inmediato y mansamente, borró los dos nombres, incluso de su base de datos. Desde luego, pregunté al “Newseum” cómo había llegado a tan vergonzosa decisión. ¿Se restaurarían los nombres? Y, añadí, en vista de toda esta cobardía, ¿sería posible que un reportero que hubiera trabajado en una zona de peligro recibiese garantías por escrito de que en caso de morir su nombre no sería incluido en esa lista deleznable? ¿Y qué recibí en respuesta? El “Newseum” me arrojó el mismo comunicado barato que emitió cuando la Liga Antidifamación –otro “ente observador” pro israelí que debió haber perdido sus dientes– rugió que estaba “escandalizado e indignado” por la inclusión de los periodistas favorables a Hamas. Supongo que es sólo cuestión de tiempo para que esos fanfarrones se quejen si cualquier periodista muerto que haya sido remotamente crítico de Israel aparece de pronto en la lista. Todos los que trabajamos en zonas de guerra oramos por sobrevivir. Pero la posible inclusión de mi nombre en la lista de fallecidos del vomitivo “Newseum” sin duda incrementa mi deseo de conservarme vivo. En cuanto a Salama y alKumi, puede el lector tratar de encontrarlos en la base de datos de la organización. “Periodista no encontrado”, dice. El “Newseum” los mató por segunda vez. © The Independent Traducción: Jorge Anaya
24 MUNDO • LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
■
Rechaza críticas del Consejo Europeo y acusa a medios extranjeros de falsear informes sobre el país
Premier turco justifica ante cien mil partidarios desalojo violento de manifestantes en Estambul ■ La
policía reprime de nuevo a opositores al gobierno conservador, en Ankara y otras ciudades
AFP, REUTERS, DPA
Y
XINHUA
ESTAMBUL, 16
DE JUNIO.
El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, justificó hoy ante unos cien mil simpatizantes el desalojo violento del parque Gezi, último bastión de las protestas que se han sucedido cotidianamente desde el 31 de mayo, pero además rechazó las críticas del Consejo Europeo y acusó a medios extranjeros de informar falsamente sobre su país. Las calles de la ciudad amanecieron cubiertas de barricadas improvisadas que los manifestantes reprimidos levantaron durante su retirada del centro de la ciudad, pero durante la mañana los obstáculos fueron removidos por trabajadores municipales y el espacio urbano fue ocupado progresivamente por policías, que
todavía en las primeras horas del día enfrentaron la resistencia popular con gases lacrimógenos y chorros de agua. Después del desalojo del sábado del parque Gezi, aledaño a la plaza Taksim, miles de personas del barrio obrero que rodea el área salieron a protestar por la ocupación policial del sitio, donde comenzaron las protestas contra un plan de reformas urbanas, que incluye un centro comercial, departamentos de lujo, un museo y accesos a un túnel que atravesaría el estrecho del Bósforo, la frontera natural entre Europa y Asia. “No se pueden organizar reuniones en cualquier sitio. Se hacen donde esté autorizado”, afirmó el jefe del gobierno. “Si no quieren vernos más en el poder, la solución existe: las elecciones”, puntualizó Erdogan
en una concentración convocada por su partido, Desarrollo y Justicia, que con esta movilización inició sus actividades prelectorales, de cara a los comicios municipales de marzo de 2014, los presidenciales de septiembre del mismo año y las parlamentarias de 2015, en las que la formación política pretende ganar por tercera vez consecutiva desde 2002. Antes de la concentración organizada por el partido islamita moderado, el Consejo de Europa pidió el gobierno de Turquía que evite “toda escalada suplementaria de la violencia”, pero Erdogan rechazó las críticas y se refirió en particular a advertencias lanzadas recientemente por el Parlamento Europeo, al afirmar que ese cuerpo legislativo no hizo nada para impedir la violencia contra protestas en Francia,
Reino Unido y Alemania. La manifestación del partido gobernante tuvo lugar en la plaza Zeytinburnu de Estambul, la mayor de esta ciudad, en la que Erdogan dijo que la británica BBC, el canal estadunidense CNN y la agencia de noticias Reuters propagan desinformación. Por la noche la policía procedió nuevamente por la fuerza en varias ciudades de Turquía contra manifestantes críticos del gobierno. Según denunciaron activistas, en Ankara las fuerzas de seguridad emplearon carros lanzagranadas y gases lacrimógenos contra opositores al gobierno conservador islámico. Según la cámara de abogados de Estambul desde el sábado fueron detenidas 350 personas, informó el portal online en inglés del diario Hurriyet.
Norcorea plantea diálogo con EU para lograr la paz en la península XINHUA, AFP
Y
REUTERS
PYONGYANG, 16
DE JUNIO.
La República Popular Democrática de Corea propuso hoy conversaciones de alto nivel con Estados Unidos con miras a calmar las tensiones en la península coreana, pactar un tratado de paz y alcanzar “el objetivo estadunidense” de un “mundo libre de armas nucleares”. La Comisión de Defensa Nacional de Corea del Norte emitió un comunicado en el que pidió a Washington elegir lugar y fecha para las conversaciones, sin imponer condiciones previas, como ha planteado el gobierno estadunidense años atrás, exigiendo la destrucción de las armas atómicas norcoreanas. En respuesta, el gobierno estadunidense insistió en que las pláticas “deben basarse en que ellos respeten sus compromisos sobre no proliferación, armas nucleares y contrabando”. El jefe de asesores de la Presidencia estadunidense, Denis McDonough, dijo que que Corea del Norte “no podrá sortear con palabras” las sanciones que apoyan Rusia y China.
Atentados contra musulmanes chiítas en Irak dejan al menos 30 muertos REUTERS BAGDAD, 16
Decenas de miles de simpatizantes del primer ministro turco, Tayyip Erdogan, se congregaron ayer durante un mitin del partido gobernante Desarrollo y Justicia, en Estambul, mientras a varios kilómetros de distancia la policía antidisturbios lanzó gases lacrimógenos para dispersar focos de manifestantes antigubernamentales que gritaban consignas sobre barricadas ■ Fotos Reuters AFP, DPA
Y
■ Ban
REUTERS TEHERÁN, 16
DE JUNIO.
En su primera reacción ante la victoria del clérigo moderado Hassan Ruhani en las elecciones presidenciales de Irán, Estados Unidos se dijo listo para una negociación con la república islámica. No obstante, le demandó reconocer lo que caracterizó como los errores de su programa nuclear. Ruhani tendrá la oportunidad de encontrar en Estados Unidos a un socio si admite los errores del programa nuclear de su país, manifestó hoy el secretario general de la Casa Blanca, Denis McDonough, a la cadena CBS News. A lo largo de los ocho años de gobierno de Mahmud Ajmadineyad, Teherán se enfrentó con Occidente, en particular por su
Ki-moon felicita a Hassan Ruhani y le pide ser “constructivo”
Seremos socios del nuevo presidente iraní si admite errores en programa nuclear: EU programa nuclear. Irán ha asegurado que su proyecto atómico tiene propósitos pacíficos, pero Estados Unidos y sus aliados sostienen que busca fabricar una bomba atómica. McDonough destacó que Irán debe “cumplir con sus obligaciones bajo la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU (Organización de Naciones Unidas) de admitir los errores de este programa nuclear ilícito, y entonces encontrará a un socio en nosotros”, y “se abrirá una gran oportunidad para Irán y para su pueblo”.
Rohani, un moderado que ganó las elecciones del viernes con 50.71 por ciento de los votos, fue saludado por los líderes regionales y de Occidente, entre ellos el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien manifestó su esperanza de que continúe “consolidando los logros alcanzados por la Revolución Islámica”. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, felicitó al presidente electo iraní –quien estuvo a cargo de las negociaciones nucleares entre 2003 y 2005–, y le pidió un papel cons-
tructivo en la políticas regional e internacional. No obstante, Israel exigió mantener la presión sobre Teherán en lo que respecta a su programa nuclear, e indicó que las sanciones tienen que ser aumentadas. “Mientras no se vean cambios significativos hay que partir de la base de que Teherán seguirá trabajando en la construcción de una bomba atómica, dijo el ministro de Asuntos Estratégicos, Yuval Steinitz, si bien Irán siempre ha asegurado que su programa nuclear sólo tiene fines civiles.
DE JUNIO.
Al menos 30 personas murieron hoy en atentados dirigidos principalmente a musulmanes chiítas en Irak, informaron fuentes médicas y policiales, lo que aumentó el temor del regreso de una guerra sectaria a gran escala en el país. Dos coches bomba explotaron por separado en la predominante sureña ciudad chiíta de Basora, con saldo de cinco muertos y la destrucción de varios negocios. “Escuchamos una explosión”, dijo Ali Fadhil, quien trabajaba en una panadería cercana. “Vi coches ardiendo, cadáveres cubiertos de sangre y gente herida en el suelo”. Otro coche bomba explotó en un mercado en la ciudad santa de Najaf, donde murieron siete personas; otras tuvieron como objetivo varias localidades chiítas en el sur de Bagdad. Cerca de la ciudad norteña de Mosul, hombres armados abatieron a seis policías en un control en Hadhar. Hasta el cierre de esta edición ningún grupo se atribuyó la responsabilidad de los ataques, pero los insurgentes islamitas sunitas y el ala iraquí de Al Qaeda han incrementado las operaciones desde el inicio del año.
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
■
25
Partidos intensifican esfuerzos en Cancún, que concentra 60% de la población del estado
Nuevo mapa electoral pone al PRI contra la pared en Quintana Roo ■
Mantener el control del Congreso local, prioritario para el tricolor ■ Allegados al gobernador Roberto Borge y a su antecesor, en la pelea JAVIER CHÁVEZ Corresponsal
CHETUMAL, QR, 16 DE JUNIO.
El nuevo mapa electoral concentra ocho de los 15 distritos en Cancún, lo que pone contra la pared al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y fortalece a la oposición, la cual ha obtenido sus mayores victorias en ese polo turístico, que concentra a 60 por ciento de los casi 1.4 millones de habitantes del estado. El PRI controla el Legislativo estatal, y preservarlo es la prioridad del gobernador Roberto Borge Angulo, quien también pretende arrebatar al Partido de la Revolución Democrática (PRD) el municipio de Benito Juárez (Cancún). Uno de los candidatos más polémicos a diputados es Gregorio Greg Sánchez Martínez, postulado por el Partido del Trabajo (PT) en el distrito 11. Fue alcalde de Cancún y candidato a la gubernatura en 2010, pero en pleno proceso se le detuvo por supuestos nexos con el narcotráfico. Liberado meses después por falta de elementos, buscó ser candidato del PRD al Senado, pero renunció a la postulación porque la Procuraduría General de Justicia y la Auditoría Superior del Estado investigaban sus cuentas en el ayuntamiento de Benito Juárez. El Partido Acción Nacional (PAN) postuló como candidata externa al distrito 14 de Cancún a la periodista Karla Romero Gómez, ex directora de noticias del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y directora de Radio Ayuntamiento en Cancún. Por el distrito 8 contenderá el ex dirigente estatal Sergio Bolio Rosado. El candidato del PRI a diputado por el distrito 5, con cabecera en Tulum, es Filiberto Martínez Méndez, quien solicitó licencia como alcalde de Solidaridad y pertenece al grupo de Carlos Joaquín González, cuyo hermano, Pedro Joaquín Coldwell fue gobernador y actualmente es secretario de Energía. El tricolor postuló a José Luis Toledo Medina por el distrito 7, con cabecera en Playa del Carmen. Fue tesorero del ayuntamiento de Solidaridad en el actual trienio y pertenece al grupo de
Roberto Borge. Por el distrito 15 el PAN presentó a Trinidad García Argüelles, alcaldesa con licencia del municipio maya de Lázaro Cárdenas, al oeste de Cancún. Arlet Mólgora Glover es abanderada del PRI por el primer distrito, con cabecera en Chetumal. Es la candidata priísta más débil, ya que no tiene militancia. Fue directora administrativa de salud y secretaria técnica del gabinete estatal. Es muy cercana al ex gobernador Félix González Canto, hoy senador. Se enfrentará con el panista Julio Xulub Chay, ex representante de la Secretaría de Educación en el estado. Por el segundo distrito competirá la profesora Maritza Medina Díaz, ex funcionaria de la Secretaría de Educación y secretaria general del PRI estatal. Su rival será el panista Luis Alfonso Protonotario Sabido, descendiente de una familia de Chetumal dedicada a la panadería. El ex diputado local priísta Juan Manuel Herrera busca la diputación local por el distrito 3. Pertenece al grupo del ex alcalde y ex senador chetumaleño Eduardo Ovando Martínez, quien a finales de 2004 disputó a Félix González la candidatura a la gubernatura. Entre los perredistas candida-
tos a diputados destaca Juan Carlos Beristain Navarrete, por el distrito 7 de Playa del Carmen. Es hermano de la senadora Luz María Beristain, quien obtuvo notoriedad por armar un escándalo con una empleada de una aerolínea que le negó un pase de abordar en Cancún. El PRD postuló por distrito 10 de Cancún a Gerardo Mora Vallejo, hermano de la futbolista Iris Mora y candidato emergente de las izquierdas en julio de 2010, cuando el abanderado original, Gregorio Sánchez, fue detenido por presuntos nexos con el narco. Para cumplir con la cuota de equidad de género, el PRI retiró hace una semana la candidatura de Mario Castro Basto por el distrito 15, que abarca parte de Cancún y de Lázaro Cárdenas. Lo remplazó Marybel Villegas Canché, diputada perredista que se pasó al PAN para buscar la diputación federal correspondiente a Cancún y quedó en tercer lugar. Luego intentó ser adspirante panista a la alcaldía de Cancún, pero Acción Nacional le negó la posibilidad y hoy es abanderada externa de la coalición PRI-PVEM. Enfrentará a la panista Trinidad García Argüelles, alcaldesa con licencia de Lázaro Cárdenas.
■ AN
y PRD, aliados de facto por la alcaldía JAVIER CHÁVEZ Corresponsal
CHETUMAL, QR, 16 DE JUNIO.
Diez alcaldías y el control del Poder Legislativo (15 distritos electorales) se disputan en el proceso electoral que culminará el 7 de julio en Quintana Roo, donde el gobernador priísta Roberto Borge Angulo enfrenta una prueba de fuego. En 2002 Juan Ignacio García Zalvidea, postulado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), arrebató al Partido Revolucionario Institucional (PRI) la alcaldía de Benito Juárez (Cancún). Esta vez los partidos han puesto toda la carne al asador en ese polo turístico, donde los tres candidatos más fuertes son Graciela Saldaña Fraire, del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Paul Carrillo de Cáceres, de la coalición PRI-PVEM, y Alejandro Luna López, del Partido del Trabajo (PT). Saldaña, diputada federal con licencia, fue consejera del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) y directora de ecología del ayuntamiento de Cancún en la gestión de Gregorio Sánchez. El Partido Acción Nacional (PAN) no postuló candidato y tiene una alianza de facto con el sol azteca,
Paul Carrillo, de la alianza PRI-PVEM; Alejandro Luna, del PT, y Graciela Saldaña, del PRD, son los principales contendientes por la alcaldía de Benito Juárez, con cabecera en Cancún ■ Fotos Javier Chávez y La Jornada
pues la formal fue desechada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Carrillo de Cáceres solicitó licencia a su diputación local para ser dirigente municipal del tricolor en Cancún, posición que aprovechó para promoverse con duras críticas al alcalde perredista Julián Ricalde Magaña. Es muy cercano a Roberto Borge, quien le ha dado su respaldo. Luna López solicitó licencia como diputado local del PRD, pero la dirigencia estatal le negó la posibilidad de disputar la candidatura. Es yerno de Gregorio Sánchez y ahora hace campaña con éste, quien es candidato del PT a diputado por el distrito 11 de Cancún. La panista Alicia Ricalde Magaña es candidata a la alcaldía de Isla Mujeres por segunda ocasión, luego de ser presidenta municipal de 2008 a 2011. Es diputada plurinominal con licencia y fue candidata del PAN a la gubernatura en 2010. Su oponente es el ex diputado local priísta Agapito Magaña Sánchez, su primo hermano, quien ha sido funcionario de la Secretaría de Gobierno y ya perdió una elección por la alcaldía isleña. El candidato más fuerte en Cozumel es el priísta Fredy Marrufo Martín, ex secretario de Hacienda de Félix González Canto (20052011), a cuyo grupo pertenece. Se le involucra en el aumento descomunal de la deuda del estado. El aspirante externo del PAN es Roberto Olán Carrera, empresario y ex dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en la isla. Mauricio Góngora Marrufo es candidato del PRI a la alcaldía de Solidaridad (Playa del Carmen), que el PRI ha mantenido desde que se convirtió en municipio, a mediados de la década de 1990. Fue tesorero de ese ayuntamiento de 2008 a 2011, y secretario de Hacienda en la actual administración estatal. El candidato del PRD es Orlando Muñoz Gómez. El priísta Eduardo Espinosa Abuxapqui, ex secretario de Gobierno y ex diputado federal, busca la alcaldía capitalina de Othón P. Blanco (Chetumal), que ocupó de 2002 a 2005. En 2010 intentó ser candidato del PRI a la gubernatura, pero González Canto inclinó la balanza en favor de Roberto Borge. No pertenece al grupo de éste. Fue presidente de la Gran Comisión del Congreso y solicitó licencia como diputado local para participar en el proceso. Su oponente es el panista José Hadad Estéfano, exitoso empresario que ha sido dirigente estatal del PAN y coordinador de su bancada en la Legislatura estatal anterior. Inició su carrera política como director de finanzas del comité directivo municipal del PRI, en 1994.
26 ESTADOS •
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
Mil 200 afectados por lluvia en Aguascalientes La Coordinación de Protección Civil de Aguascalientes dio a conocer que una tormenta dejó el sábado al menos mil 200 damnificados por inundaciones en seis colonias del municipio de San Francisco de los Romo, 20 kilómetros al norte de la capital. Añadió que 22 vehículos fueron arrastrados por el agua. Mientras, 11 familias de la colonia El Remolino, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, fueron desalojadas por una crecida del río Bravo, resultado de lluvias en Coahuila. El gobernador Rubén Moreira pidió a la Secretaría de Gobernación declarar emergencia en Piedras Negras por las lluvias que dejaron miles de damnificados viernes y sábado. C. BAÑUELOS, C. FIGUEROA Y L. RAMOS, CORRESPONSALES
Denuncian desfalco a CBTIS en Colima Colima, Col. Alejandro García, director del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 157, del municipio de Villa de Alvarez, fue denunciado por maestros ante la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), por el presunto desvío de un millón de pesos mediante alteración de facturas. García habría incurrido en irregularidades al comprar equipo, material eléctrico, cercas, madera, lámparas y diversos materiales de construcción a sobreprecios. JUAN CARLOS FLORES CARRILLO,
■
El gobierno federal protege al ex gobernador; la PGR ‘‘le hace al cuento’’, sostiene AMLO
Solicita Granier amparo contra arraigo ALFREDO MÉNDEZ Y ALONSO URRUTIA
‘‘Hay una franca persecución política del gobierno de Tabasco hacia mi persona’’, sostuvo el ex gobernador Andrés Granier, al pedir un amparo contra la orden de arraigo que libró en su contra un juez penal con sede en Villahermosa, según consta en su demanda de garantías, a la cual se tuvo acceso. Un juzgado federal resolverá este lunes si concede una suspensión provisional en vía de amparo contra la orden de arraigo. De obtenerla, se cancelarán los efectos de la medida cautelar, Granier no será detenido y podrá abandonar el hospital del sur de la ciudad de México adonde se atendió de una crisis de hipertensión arterial. ‘‘Este lunes el juez resolverá la petición de amparo. También esperamos el dictamen del médico del hospital para saber si ha evolucionado la salud de mi defendido”, dijo el abogado Eduardo Luego Creel. El político priísta aseguró en su demanda de amparo que el arraigo viola cinco artículos de la Constitución relacionados con sus garantías de debida defensa, presunción de inocencia, debido proceso y audiencia, amén de diversos precep-
La defensa del ex gobernador tabasqueño Andrés Granier Melo confió en obtener este lunes una suspensión que evite su arraigo. La imagen es del 12 de junio, cuando el priísta se presentó ante la Seido ■ Foto Alfredo Domínguez
tos de derecho internacional y sus derechos humanos. El pasado viernes, la Procuraduría General de la República (PGR) cumplió una solicitud de arraigo por 30 días contra el ex mandatario, gestionada por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Tabasco, que lo investiga por peculado y ejercicio indebido del servicio público. Granier debió acudir el pasado viernes a Villahermosa, adonde lo citó la PGJE para declarar como presunto responsable del desvío de 2 mil 400 millones de pesos. Según Luengo, la persecución
CORRESPONSAL
Auditará Hacienda caja de ahorro de maestros Cuernavaca, Mor. El gobierno del estado anunció que la Secretaría de Hacienda auditará la Cooperativa de Ahorro y Préstamo del Magisterio de la sección 19 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, a raíz de las acusaciones contra la directora del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Marina Aragón Celis, por el presunto desvío de 60 millones de pesos. El presidente de esa caja, Pedro Pino Flores, aseguró el 13 de junio que funcionarios del IEBEM desvían recursos de los 7 mil 200 socios para pagar a los 25 mil trabajadores del sector en la entidad. RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL
Neza: 14 mil menores embarazadas o madres Nezahualcóyotl, Méx. Poco más de 14 mil adolescentes de este municipio son madres o están embarazadas, informó la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia municipal, Adolfina García Torres. Indicó que ante los embarazos de adolescentes de entre 12 y 19 años de edad, el DIF local aplica un programa de atención integral que consiste en pláticas en escuelas a fin de alertar a los estudiantes sobre las consecuencias de un embarazo a corta edad. JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL
■
Priísta denuncia amenazas en Chihuahua
Hallan muerto a candidato suplente a edil en Veracruz EIRINET GÓMEZ Y MIROSLAVA BREACH Corresponsales
Ayer fue hallado el cadáver de Pedro Isaac López, candidato suplente del Partido Cardenista a la alcaldía de Martínez de la Torre, Veracruz, en un predio del municipio de Atzalan. López fue secuestrado el 10 de junio, cuando salía de su rancho, El Porvenir. Los secuestradores se comunicaron con la familia para negociar, pero el contacto se perdió el miércoles anterior. Elementos de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro de la Agencia Veracruzana de Investigaciones, así como de la Procuraduría General de Justicia del Estado y de la policía estatal hallaron el cuerpo en la comunidad Azotillo. López era el suplente de Fernando Zermeño. En tanto, Jesús Chávez, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia municipal de Hujotitán, en la zona serrana de Chihuahua, dijo que ha recibido amenazas del crimen organiado en su contra y de su familia, por lo cual
solicitó protección al Instituto Estatal Electoral y a la Fiscalía General del Estado (FGE). Chávez hizo públicas las amenazas tras el asesinato del abanderado del tricolor en Guadalupe y Calvo, Jaime Orozco –perpetrado la semana pasada– y se sumó a otros candidatos que pidieron protección para las dos semanas y cuatro días que restan al periodo de proselitismo, entre ellos el aspirante panista a la alcaldía de Chihuahua, Miguel Rigs y el abanderado de la coalición formada por el PRI, el Partido Nueva Alianza y el Verde Ecologista de México, Javier Garfio, y los aspirantes priístas a la diputación del distrito 16 con cabecera en la capital, Eloy Tarín, y por el distrito 10 de Meoqui, Manuel Gándara. Mientras, el alcalde panista de Guachochi –en la zona serrana de Chihuahua–, Andrés Balleza, inició un ayuno indefinido para reclamar por la supuesta compra de votos por dependencias de los gobiernos estatal y federal. Balleza consideró que, con su protesta, los rarámuris verán que se puede resistir el hambre y la oferta de ayuda por votos.
política contra Granier quedó demostrada porque antes de que declarara ya se estaba solicitando el arraigo. Su cliente, dijo, ‘‘se presentó con absoluta franqueza para enfrentar las acusaciones y estuvo 30 horas declarando para afirmar su inocencia. ‘‘Si se nos concede la suspensión estaremos en posibilidades de presentar la declaración por escrito. Es lo que dice la ley, no lo que el actual gobernador (de Tabasco) desea’’, dijo el penalista. Por otro lado, Andrés Manuel López Obrador reiteró que el gobierno federal está encubriendo a
Granier mediante un ‘‘doble juego’’, pues primero, el presidente Enrique Peña Nieto ordena al líder nacional priísta, César Camacho, deslindarse del ex gobernador, y por otro instruye a la Procuraduría General de la República que permita la impunidad, pues parte de los recursos desviados fueron a dar a la campaña electoral de Peña Nieto. ‘‘Es el típico caso de encubrimiento. Así como se protege a (el ex hobernador de Coahuila Humberto) Moreira y a (el ex mandatario de Tamaulipas Tomás) Yarrignton, se protege a Granier’’. En la PGR ‘‘le están haciendo al cuento” porque tienen una oficina de investigación financiera en la Secretaría de Hacienda. Consideró ‘‘extraño’’ el reconocimiento oficial de que mil millones de pesos no aparecen. ‘‘Si tienen eso ¿qué esperan? Es un doble juego’’. Demandó que la Secretaría de Gobernación no intervenga en el Poder Judicial para desviar las investigaciones y que no se pretenda ‘‘tripular’’ a los jueces y magistrados. López Obrador aseguró que esta estrategia no funcionará porque los tabasqueños no quieren la impunidad de Granier, y el gobierno de Tabasco, ‘‘que afortunadamente surgió de un movimiento democrático’’, investigará las irregularidades.
Radio y tv hacen vacío al debate por la alcaldía de Zacatecas ZACATECAS, ZAC., 16 DE JUNIO. Este domingo se llevó a cabo el primer y único debate entre los siete candidatos a la presidencia municipal de esta ciudad, organizado por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ). En la reunión se expusieron propuestas y algunas acusaciones, pero no fue transmitida por ningún canal de televisión ni radiodifusora. El área de difusión del IEEZ argumentó que la designación de los tiempos oficiales en radio y televisión es facultad del Instituto Federal Electoral (IFE) y los concesionarios no tuvieron interés; por ello, sólo se difundió por Internet. Los siete candidatos: Rogelio Cárdenas Hernández, abanderado ciudadano; Carlos Peña Badillo, del PRI; Fernando González Bueno, de la coalición PRD-PAN; Xerardo Ramírez, del PVEM; Salvador Llamas, de Movimiento Ciudadano; Rogelio Lara, del Panal, y Martín Uvario, del PT, presentaron propuestas sobre desarrollo económico, social y político. Rogelio Cárdenas, ex rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, señaló que debe resolverse la desarticulación social, pues ‘‘los problemas de la gente no se resuelven con más parques, can-
chas deportivas o becas’’. Peña Badillo ofreció erradicar el analfabetismo y transformar la ciudad ‘‘en la capital de la ciencia, la tecnología y la vanguardia política’’. Fernando González Bueno propuso mejorar los servicios públicos, sobre todo la seguridad. Salvador Llamas, criticó a los candidatos del PRI y del PVEM que ‘‘representan al mismo grupo de intereses en Zacatecas’’. Xerardo Ramírez ofreció atraer más turistas, ‘‘quitar el grafiti y la suciedad’’ y promover bandas de música y coros infantiles. Asimismo prometió mejorar y no privatizar el servicio de limpia de la ciudad, proyecto del actual alcalde priísta, Arnoldo Rodríguez Reyes. Rogelio Lara ofreció mantener escuelas públicas ‘‘siempre abiertas’’ y llevar instructores a espacios públicos como parques y gimnasios al aire libre, ‘‘para que Zacatecas deje el segundo lugar en obesidad’’. El petista Martín Uvario, quien se ha declarado representante de la comunidad lésbica-gay de Zacatecas, se manifestó contra ‘‘el modelo neoliberal’’ impuesto en México y exigió un ‘‘alto a la privatización de lo público’’. ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSAL
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013 •
■
ESTADOS 27
Le demandan obras y energía eléctrica
Ultimátum a empresa brasileña en Cutzamala SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CUTZAMALA
DE
PINZÓN, GRO., 16 DE JUNIO.
Unos 200 productores de mango, melón, mojarras y ganado acordaron en asamblea, junto con el alcalde de este municipio, el perredista Isidro Duarte Cabrera, y miembros de su cabildo, exigir a la empresa Mexicana de Hidroelectricidad (Mexhidro) que cumpla los apoyos a la comunidad acordados en 2006; de lo contrario, cerrarán la empresa, de capital brasileño. Mexhidro se comprometió en ese año con comisarios municipales y ejidales a realizar diversas obras a cambio de permiso para explotar el río Cutzamala, además de aportar 30 por ciento de la energía eléctrica que consume el municipio, lo cual no cumplió. En la llamada Asamblea por la defensa del río Cutzamala, Duarte Cabrera dijo que se inició una lucha pacífica, ‘‘pero si no hay respuesta en 15 días, impediremos la operación de la hidroeléctrica’’. Señaló que el principal problema es la explotación indiscriminada de la cuenca del río Cutzamala. ‘‘Se están privatizando el agua y la energía eléctrica’’, advirtió.
■
El alcalde mencionó que desde 1982, cuando se creó el sistema Cutzamala, han disminuido las recargas del manto freático. En 1998 se edificó la presa El Gallo (donde se ubica Mexhidro) para abastecer 50 mil hectáreas de riego, pero sólo sirve a 30 mil. En cambio, dijo, se bombean de 15 mil a 16 mil litros por segundo para surtir agua al Distrito Federal y al estado de México. ‘‘Abren la compuerta cuando quieren, en horarios de 5 a 23 horas, perjudicando a unos 60 pueblos’’. El regidor Abel Benítez y representantes de productores señalaron que la falta de agua ha provocado la muerte de borregos y chivos; ha mermado la pesca de mojarras y alevines de casi seis toneladas a 500 kilogramos al día, y pone en riesgo la exportación de 4 mil 330 toneladas de mango a Estados Unidos. El síndico Bonifacio Hernández mencionó que se acordó no pagar agua ni electricidad. Mexhidro provee energía eléctrica a empresas cerveceras, cementeras, automovilísticas, papeleras, vidrieras y refresqueras, así como al Distrito Federal y a municipios de los estados de México, Morelos y Guerrero.
Incumplen permisos e indemnizaciones
Dos presas en Jalisco, paradas por anomalías JAVIER SANTOS Corresponsal
CABO CORRIENTES, JAL., 16 DE JUNIO.
La falta de manifestaciones de impacto ambiental y el retraso en el pago de indemnizaciones a pobladores frenaron dos presas en Jalisco: El Salitrillo y Los Panales, ambas promovidas durante el gobierno del panista Emilio González Márquez, señaló el presidente municipal de Mixtlán, Lamberto Herrera Anaya. Precisó que para la construcción de la presa El Salitrillo, localizada en ese municipio, se invirtieron más de 30 millones de pesos y se encuentra inconclusa. ‘‘Estamos atorados por los permisos de impacto ambiental y de limpieza de la zona’’, dijo. Dijo que durante la temporada de lluvias del año pasado se captó más de 3 por ciento de la capacidad de esa presa, pero ya no fue posible limpiarla. Ahora ‘‘ya tenemos el temporal y nos faltan los permisos’’. Herrera indicó que se requiere una línea de conducción de agua para abastecer al municipio, por lo cual pidió apoyo al gobierno del estado, en particu-
lar a la Secretaría de Desarrollo Rural, pues esas zonas dependen del campo. ‘‘Con esta presa (El Salitrillo) tendremos la oportunidad de mantener parcelas de riego, en beneficio de nuestro municipio’’, dijo. El embalse El Salitrillo fue proyectado para tener una capacidad de 2 millones 189 mil metros cúbicos y una altura de 36 metros. Debió terminarse en 2012. En cuanto al proyecto Los Panales, el presidente municipal de Cabo Corrientes, Romero Homero Amaral, dijo que la obra, destinado al riego agrícola en la costa jalisciense, fue suspendida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por no cumplir con el cambio de uso de suelo, y por falta de coordinación entre autoridades locales, estatales y federales. Propuso a los comuneros de Llano Grande negociar la indemnización, que asciende a 45 millones de pesos. A principios de 2012, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente aplicó al gobierno estatal una multa de más de cinco millones de pesos por iniciar la construcción de Los Panales, sin el cambio de uso de suelo.
Productores agropecuarios, regidores y el presidente municipal de Cutzamala de Pinzón, Guerrero, Isidro Duarte, anunciaron que impedirán la operación de la hidroeléctrica de capital brasileño Mexhidro si la empresa no entrega a más tardar en 15 días recursos para diversas obras públicas en beneficio de la comunidad, como se comprometió en 2006 ■ Foto Arturo de Dios Palma / La Jornada Guerrero
Reduce EU suministro de agua a México CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 16 DE JUNIO. Debido a la prolongada sequía en el norte de México y la escasez de agua en la presas El Elefante y El Caballo, en el lado estadunidense del río Bravo, este año los agricultores del Valle de Juárez recibirán sólo cuatro millones de metros cúbicos de los 74 pactados entre ambas naciones en 1906. La Comisión Internacional de Límites y Aguas informó que el agua comenzó a entregarse esta semana y que los campos chihuahuenses ya reciben tres metros cúbicos por segundo. Funcionarios del CILA, dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informaron que al disminuir la entrega de agua en comparación a otros años, dialogan con funcionarios del vecino país para evaluar las condiciones en que se encuentran las presas de donde proviene el líquido. En tanto, el gobierno de Tamaulipas prevé realizar un segundo trasvase de la presa Ramiro Caballero, en el municipio de Ciudad Mante, hacia el sistema lagunario TampicoMadero-Altamira para paliar la sequía en el sur del estado. El secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente estatal, René Salinas Treviño, dijo que el trasvase de 14 millones de metros cúbicos garantizará abasto de agua potable durante mes y medio. R. VILLALPANDO Y M. SÁNCHEZ, CORRESPONSALES
28 ESTADOS • LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
Escapa de plagiarios ex dirigente perredista Chilpancingo, Gro. El ex dirigente estatal y fundador del PRD en Guerrero, Carlos Payán Torres, quien fue secuestrado el sábado en esta capital, regresó ayer sano y salvo a su hogar. Payán Torres, que también fue militante del Partido Comunista Mexicano y dirigente de los trabajadores académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero, además de director general del Colegio de Bachilleres, fue secuestrado el sábado a las 18 horas y según versiones de familiares, escapó de sus captores mientras éstos dormían, antes de que iniciaran negociaciones para obtener un rescate. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL
Lamenta obispo despojo de terreno San Cristóbal de Las Casas, Chis. El obispo Felipe Arizmendi Esquivel lamentó que las autoridades no frenen “el despojo” de una parte del terreno de la ermita católica de la colonia Puebla, municipio de Chenalhó, por autoridades ejidales evangélicas. Sostuvo que quien encabeza “el despojo” para construir una escuela “sin tomar en cuenta la opinión de los católicos” es el pastor presbiteriano Agustín Cruz Gómez, presidente del comisariado ejidal, “a quien se le acusa de realizar acciones que generaron la masacre de 45 indígenas en la comunidad de Acteal en 1997”. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL
Yucatán: 385 denuncias por maltrato a hombres Mérida, Yuc., La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que de 2010 a la fecha ha documentado un total de 385 denuncias de maltrato a hombres por mujeres, de los cuales alrededor de 200 están o estuvieron casados. Del total, unos 85 hombres fueron hospitalizados o al menos padecieron heridas por sus parejas sentimentales, según denuncias presentadas en años pasados. La FGE agregó que entre enero y febrero de 2013 sólo ha conocido de siete casos de violencia hacia hombres por parte de mujeres. LUIS A. BOFFIL, CORRESPONSAL
En riesgo, declaratoria de Unesco a Guanajuato Guanajuato, Gto. La construcción del centro comercial El Cantador, a la entrada de la ciudad de Guanajuato, y tres obras más, pueden poner a la localidad en la lista de ciudades patrimonio mundial en peligro y perder la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad, advirtió Francisco Javier López, director de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. En el oficio 401.B/DPM-540, fechado el 27 de mayo, el funcionario advirtió al edil capitalino, Luis Fernando Gutiérrez, que las obras podrían arriesgar el valor artístico, histórico y arquitectónico de la ciudad. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL
En Guerrero y Morelos, 2 heridos, derrumbes y daños a casas por el sismo S. OCAMPO
Y
R. MORELOS Corresponsales
El sismo de 5.8 grados Richter ocurrido la madrugada de ayer, con epicentro en el municipio de Huitzuco, Guerrero, dejó al menos 107 derrumbes en la carretera federal Chilpancingo-Iguala, varias viviendas dañadas, un hospital con fisuras y dos personas lesionadas. En Morelos se desgajó un cerro y se cayeron dos bardas, informaron autoridades de Protección Civil. En Huitzuco de los Figueroa, donde se registró el epicentro del sismo, autoridades estatales y locales dieron cuenta de seis casas dañadas, fisuras en el Hospital General, donde dos enfermeras resultaron lesionadas al salir, y “por no tomar las medidas de prevención adecuadas”. Respecto a los derrumbes, el subsecretario de Protección Civil del estado, Constantino González Vargas dijo que continúan los trabajos para liberar la carretera estatal Teripac-Taxco, a la altura del kilómetro 5 de la comunidad de Tetipac. Además, se trabaja en el derrumbe en la vía federal Iguala-Chilpancingo, en el tramo de Xalitla-Mezcala. Dijo que en la ciudad de Chilpancingo sólo hubo una vivienda afectada y se cuantificó la caída de 200 plafones en el auditorio Sentimientos de la Nación; en el municipio de Iguala se cayeron las tejas de dos casas. En Morelos, el desgajamiento de un cerro en la comunidad de Tezoyuca, municipio de Emiliano Zapata, ocasionó el desalojo de unas 25 personas. Autoridades informaron que en la capital del estado resultó afectado el techo del centro comercial Galerías de Cuernavaca y leves daños en algunas viviendas ubicadas cerca de barrancas. En Jiutepec se cayeron dos bardas y en la zona sur del estado, sólo se reportó un deslave en la carretera Puente de Ixtla-Iguala.
RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal
CUERNAVACA, MOR., 16
DE JUNIO.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) debe analizar con calma los permisos para que la Comisión Federal de Electricidad edifique y opere dos termoeléctricas en la comunidad Huexca, municipio de Yecapixtla, que se abastecerán mediante un gasoducto que se pretende construir en la zona del volcán Popocatépetl, y un acueducto que afectará la vida campesina, consideró el sociólogo Rodolfo Stavenhagen. En entrevista, el defensor de los derechos humanos de los pueblos indígenas dijo que el proyecto energético Morelos –que implica además un gasoducto y el acueducto en el oriente de More-
El sismo de 5.8 grados Richter ocurrido la madrugada de ayer, con epicentro en el municipio de Huitzuco, Guerrero, dejó al menos 107 derrumbes en la carretera federal Chilpancingo-Iguala ■ Foto Sergio Ocampo
■
Anuncian marcha para recordar a los maestros fallecidos el jueves
Michoacán: la CNTE concluye paro; firma convenios con el gobierno ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH., 16
DE JUNIO.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) culminó este domingo el paro de labores que inició en Michoacán el 22 de abril, luego de llegar a un acuerdo con el gobierno estatal, que entre otros puntos contempla alza salarial, recursos para infraestructura y acciones sociales, como desayunos en zonas marginadas. Los maestros levantaron en la madrugada el plantón que instalaron el 12 de junio en la avenida Madero frente al palacio de gobierno, después de marchar para exigir al gobierno estatal cumplimiento al pliego petitorio que entregaron en marzo, y protestar contra la reforma educativa. Asimismo, liberaron las instalaciones de la Secretaría de Educación esta-
tal, tomadas el miércoles pasado. La dirigencia anunció que este lunes se realizará una marcha en Morelia como homenaje a los maestros que murieron el pasado 13 de junio en un accidente en la caseta de peaje de la autopista Siglo 21, que dejó siete muertos. No obstante, el gobernador interino, Jesús Reyna García, sostuvo que los profesores se comprometieron a reanudar clases el lunes y a recuperar el tiempo perdido, pues sólo quedan dos semanas para que concluya el ciclo escolar. El secretario B de la CNTE en Michoacán, Eugenio Valdés Cervantes, afirmó que el primer acuerdo tiene que ver con recursos por 800 millones de pesos para crear y ordenar mil 200 plazas, entrega de uniformes, desayunos y útiles escolares gratuitos, que opera desde hace más de 10 años. “El acuerdo contempla cinco ejes
como los programas socioeducativos, transformación educativa, desarrollo comunitario, infraestructura y el aspecto laboral”, resumió. En tanto, Reyna García sostuvo que el acuerdo implica aspectos educativos, incremento salarial anual; apoyos en útiles, uniformes y calzado e infraestructura educativa, “no hay nada novedoso”. Adelantó que se analizará cada caso de los deudos de los cinco profesores que murieron en el accidente de la caseta de peaje de San Ángel Zurumucapio, para determinar el apoyo que requieren.
Recluirán a chofer
En tanto, el chofer de la pipa, consignado el sábado por homicidio culposo y daño en las cosas, será recluido en el penal de Uruapan, donde se le juzgará luego que salga del hospital.
■ Se planean en un ecosistema “muy frágil”, asegura el investigador
Debe analizarse con calma operación de dos termoeléctricas en Huexca: Stavenhagen lo– debe revisarse con cuidado, sobre todo porque se planea en un ecosistema “muy frágil. Hay muchas personas que dicen que no es buena idea crear ese gasoducto, que además conlleva muchos riesgos porque está cerca de una zona volcánica activa, (por el Popocatépelt) entonces hay que tener cuidado”, opinó el docente e investigador de ciencias sociales. Consideró que la Semarnat debe “tomar en cuenta los intereses de la población local”. Agregó que el agua, la vegetación y los suelos son
fundamentales para los habitantes de los municipios involucrados en el proyecto energético, para la vida campesina y para que Morelos siga siendo productor agrícola.
Impulso a geotermia en Nayarit
En tanto, en Jala, Nayarit, estudios geofísicos realizados por investigadores islandeses confirmaron la viabilidad de que el volcán del Ceboruco, ubicado en el municipio de Jala, al sur de Nayarit, genere energía geotérmica para uso humano, informó el secretario de
Planeación, Programación y Presupuesto estatal, Vicente Romero. “Impulsar la generación de energía eléctrica a partir de la geotermia es uno de los proyectos más innovadores en el estado, y se espera que en el mediano plazo arroje resultados”, señaló Romero Ruiz. Comentó que se trabaja en este proyecto desde hace casi un año, y que con él se busca generar inicialmente una media anual total de 30 megavatios. CON INFORMACIÓN DE MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSALL
Noroeste
96
14
Noroeste
46
07
Noreste
79
15
Noreste
72
07
Centro
89
14
Centro
44
07
106
15
Suroeste
38
09
90
14
Sureste
45
08
Suroeste Sureste
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
■ Todos
29
los servicios fundamentales funcionan con normalidad: Protección Civil
Reportan calma en la ciudad tras el susto de medianoche ■
Crisis nerviosas, suspensión de la energía eléctrica en cinco delegaciones y dos bardas caídas dejó el sismo de 5.8 grados ■ En bata, ropa interior o deportiva capitalinos ganaron las calles LAURA GÓMEZ
La ciudad de México no presentó daños de consideración por el sismo de 5.8 grados registrado a las 0:19 horas de ayer y sus 13 réplicas de entre 2.7 y 4.2 grados. De acuerdo con el reporte oficial dos bardas cayeron, se suspendió el servicio de energía eléctrica en varias colonias de cinco delegaciones y se presentaron casos de crisis nerviosa. El secretario de Protección
Civil, Fausto Lugo, informó que después del sismo, con epicentro a 30 kilómetros al sureste de la ciudad de Huizuco, Guerrero, se puso en marcha el plan ante contingencias, por lo que diversas brigadas de la dependencia y de la Secretaría de Salud, así como helicópteros de Seguridad Pública, supervisaron las zonas estratégicas de la capital. De esta manera, se corroboró que las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad, el
Sistema de Aguas de la Ciudad de México, el Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro), el Servicio de Transportes Eléctricos, así como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, funcionaban con normalidad. En entrevista señaló que se trabajó de manera coordinada con los cuerpos de emergencia para proteger la integridad, patrimonio y entorno de los habitantes de todas las delegaciones, sobre todo ante la suspensión del servicio de energía
Capitalinos y turistas fueron sorprendidos pasada la medianoche de ayer por un sismo de 5.8 grados Richter. Viviendas, hoteles, antros y restaurantes, entre otros espacios públicos, fueron evacuados y en algunos casos se atiendieron crisis nerviosas. La Secretaría de Protección Civil de Dis-
BERTHA TERESA RAMÍREZ
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) vigilará “con lupa” los recursos del programa de la Cruzada Nacional contra el Hambre que se destinarían al Distrito Federal, afirmó Alejandro Ojeda, vicepresidente de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda del órgano legislativo. La ALDF se mantendrá atenta a la firma del convenio que signarán las delegaciones Álvaro Obregón, Tlalpan, Iztapalapa y Gustavo A. Madero con la Secretaría de Desarrollo Social federal para que se cumpla estrictamente con el blindaje de dichos re-
■
eléctrica en colonias de las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc, Tlalpan, Gustavo A. Madero e Iztapalapa. Exhortó a la población a reportar anomalías y falta de servicios públicos, así como cualquier emergencia, al número telefónico 068 del Cuerpo de Bomberos. Además del 066, de emergencia de la ciudad, y al 5683 2222, de Protección Civil, para atender de inmediato sus llamadas. Los servicios de emergencia
trito Federal señaló que los servicios fundamentales de la ciudad se normalizaron casi de inmediato y no hubo daños de consideración. En estas imágenes, aspectos en Paseo de la Reforma y el interior del edificio ubicado en Rio Neva 37, en la colonia Cuauhtémoc ■ Fotos Víctor Camacho
El diputado Alejandro Ojeda demanda frenar los recortes al DF
Con lupa vigilará la ALDF los recursos de la cruzada federal contra el hambre cursos, para que no se desvíen a fines electorales. Ojeda instó al gobierno federal a frenar los recortes que aplica desde años anteriores, “producto de una ley de participaciones federales a todas luces injusta y desigual”. Sólo en 2012, las participaciones de los ingresos federales a la ciudad de México resultaron 2.2 por ciento inferiores a lo pro-
atendieron algunos casos de crisis nerviosa, pues por la hora muchos se encontraban en su vivienda dormidos, viendo televisión, en una reunión familiar o divirtiéndose en un “antro”, por lo que “salimos despavoridos, pues fue demasiado fuerte y duró muchísimo”, comentaron algunos entrevistados. Vecinos de algunas colonias populares de Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza tomaron las calles. En bata, ropa interior o deportiva, la gente buscó ponerse a salvo en camellones, banquetas o afuera de las instalaciones del Metro, “mientras pasaba el susto”, lo cual duró más de media hora. Una situación similar se observó en vialidades como Insurgentes o la Condesa, donde la gente, principalmente jóvenes, decidieron “pasar el susto con un buen trago de tequila, ron, vodka o cerveza, pues no fue para menos y hasta los más hombrecitos se achicaron”, dijeron entre risas.
gramado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo que significó mil 120 millones de pesos que no recibieron las arcas del gobierno de la ciudad. Lo más grave, señaló, es que esa tendencia a la baja seguirá agudizándose con el paso del tiempo, producto de la mecánica de distribución vigente a partir de 2008 que utiliza a la población
como variable preponderante. Como ya se ha dado a conocer, el Distrito Federal registró una disminución de 6.9 por ciento, con respecto al mismo lapso del año pasado, de ingresos federales durante el primer trimestre del 2013. Mencionó que el propio PAN reconoció que la capital del país tuvo una disminución por concepto de ingresos federales de 17
mil 695.9 millones de pesos, que significa una caída de 6.9 por ciento en términos reales con relación al primer trimestre de 2012. Lo anterior, de acuerdo con los números del informe de avance programático presupuestal trimestral de la Secretaría de Finanzas capitalina, puntualizó. Convocó tanto al PAN como al PRI, partidos que tienen la mayoría en la Cámara de Diputados, a comprometerse verdaderamente con la ciudad de México y realizar los cambios legislativos en el ámbito federal que permitan una distribución más equitativa y justa de las partidas presupuestales de la Federación.
30 CAPITAL • LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
ALEJANDRO CRUZ
El Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (Sutiems) del Distrito Federal emplazó para este martes a un paro de labores indefinido en las 20 preparatorias administradas por el gobierno de la ciudad, ante la falta de cumplimiento a los acuerdos de la pasada revisión contractual. El secretario de Patrimonio del gremio, José Jaimes, afirmó que ni siquiera se les ha otorgado el incremento salarial de 3.9 por ciento acordado en las negociaciones de principios de mayo pasado y firmado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Consideró que el paro de labores es inminente, ya que no se ve que haya disposición real para cumplir con los acuerdos, pese a que se han reunido en varias ocasiones. Dijo que además de los trabajadores han resultado afectados muchos alumnos de las preparatorias, debido a que han dejado de recibir el apoyo económico de la beca Prepa Sí. “El objetivo es que las autoridades cumplan con el pliego petitorio, porque ya llevamos más de un mes y resulta que ninguno de los puntos firmados ante la junta local se ha cumplido”, explicó. Jaimes señaló que no hay una fecha para que la dirección del instituto, encabezada por Freyja Puebla López, cumpla con lo pactado, aunque en ocasiones se habla de que sería hasta fin de año cuando esto suceda. Tampoco, agregó, se han hecho las acciones necesarias para cubrir otras prestaciones como días económicos, así como el pago de la prima vacacional de los trabajadores. Aunado a eso, Jaimes denunció el “maltrato” del que es víctima el personal de intendencia, ya que muchos de esos trabajadores no cuentan con seguridad social, además de que en algunos casos
RAÚL LLANOS
Los partidos políticos han pervertido su relación con la ciudadanía, a tal grado que consideran que su vínculo con la población comienza “seis meses antes de las elecciones”, aseguró Xasni Pliego, secretaria de Organización del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Distrito Federal. En entrevista con La Jornada, consideró que en su lógica por allegarse más simpatizantes, esos institutos políticos se han convertido en gestores de todo, de vivienda nueva, de suministro de agua, contra cobros excesivos por energía eléctrica y convierten ese actuar en su principal táctica. –¿Son, entonces, gestores más que partidos? –Exactamente. Si uno va a las oficinas de los partidos se encuentra con letreros que dicen: “¿problemas con el agua? Venga aquí y lo resolvemos”. “¿Está pagando mucha de luz? Nosotros aquí le hacemos el trabajo para que no pague tanto”. “¿No tiene vivienda? Aquí le vamos a con-
■ Incumplen autoridades acuerdos laborales firmados en mayo, acusa
Emplazan prepas del GDF a paro de labores este martes ■
La protesta, en los 20 planteles administrados por el gobierno local
les pagan con cheques sin fondos o con el nombre equivocado. Aunque dicho personal es contratado por una tercera empresa, explicó Jaimes, es obligación de las autoridades del instituto, como patrón solidario, verificar que se respeten los derechos laborales de los trabajadores
y exigirle a la compañía que contrató que cumpla con los requisitos de ley, como es el otorgar seguro social a sus empleados. Ante esta situación, dijo, el martes a las 6:30 horas pararán labores en las 20 preparatorias administradas por el gobierno del DF y advirtió que no se le-
ACROBACIA
vantará hasta que no se vea que las autoridades realicen las trámites para dar cumplimiento a los puntos del pliego petitorio firmado el pasado 8 de mayo, fecha en que se levantó la huelga de poco más 24 horas ante la negativa del instituto de cumplir con sus demandas contractuales.
CALLEJERA
Restará IFE representación legislativa a la capital: PRD RAÚL LLANOS
El nuevo esquema de redistritación que propone el Instituto Federal Electoral (IFE) para la ciudad de México va a restarle todavía más representatividad a los capitalinos en el Congreso de la Unión, aseguró el secretario general del PRD-DF, Enrique Vargas. De acuerdo con el dirigente partidista, desde mediados de los años 90 esta ciudad ha perdido paulatinamente distritos federales. Detalló que en 1996, y derivado de un proceso de redistritación, pasaron de 40 a 30 los distritos electorales federales; luego, en 2005, se volvió a aplicar un esquema de ese tipo y disminuyeron de 30 a 27, y ahora con la propuesta del IFE bajaría a 24, al suprimirse otros tres. Ante ese escenario, Vargas Anaya hizo un llamado a los representantes populares del Distrito Federal y a la población en general a sumar esfuerzos con el objetivo de echar atrás esa propuesta que perjudica a la ciudad en el número de representantes en la Cámara de Diputados.
“EN 17 AÑOS
HEMOS PERDIDO
16 DISTRITOS
ELECTORALES Y ESO
ES MUY DISCUTIBLE” El paseo ciclista por Reforma fue el marco para que jóvenes demostraran el dominio que tienen sobre sus bicicletas y el alcance de sus acrobacias ■ Foto María Meléndrez
■
Morena-DF busca empoderar a la ciudadanía, indica la dirigente
Los partidos son gestores de todo para allegarse electores, afirma Xasni Pliego
Los partidos perdieron su vínculo con la población, alerta Xasni Pliego ■ Foto La Jornada
seguir una”, y te consiguen todos esos servicios a cambio de que vayas a las marchas, de que te afilies... son condicionantes. “Nosotros –dijo Xasni Pliego– planteamos otra forma de actuar, porque queremos un partido distinto. Claro que nos preocupa ese tipo de problemática de los capitalinos y su solución, pero en vez de que sea una sola persona quien sepa resolver todo, capacitamos a la gente, le decimos qué derechos tiene, le enseñamos cómo resolver sus asuntos, cómo hacer su gestión, y así empoderamos a la ciudadanía y no sólo a una persona”. –¿Qué tan complejo ha sido llegar así a la gente? –Ha sido difícil, luego llegamos a las casas a invitar a la gente a nuestro movimiento y nos dicen: “Sí le entro, pero que me van
a dar”, o dicen, “si no me resuelve nada usted, por qué tengo que estar con ustedes”. Pero lo vemos como un proceso, como una línea de trabajo a largo plazo, no de dos, tres o cuatro años, pues es una cuestión de cambio cultural. Citó también casos en que invitan a gente a algún acto y la respuesta es: “Sí vamos, pero si nos llevan”. Lo que les respondemos es: “Nosotros no podemos llevarlos, porque ni siquiera tenemos recursos para hacerlo, pero les proponemos hacer una rifa o vender quesadillas durante dos semanas y juntar dinero para el camión; así propicias que la gente se organice a partir de sus necesidades, juntan dinero, alquilan el camión y toda la gente siente que es su camión porque ellos contribuyeron a pagarlo”.
“Es un tema crucial para la representatividad de los habitantes del Distrito Federal en la Cámara de Diputados”, aseveró Vargas Anaya, quien expresó su preocupación de que sea aprobado ese planteamiento. Mencionó que la redistritación que impulsa el IFE tendría efectos para los comicios constitucionales de 2015, 2018 y 2021, en esta ciudad. Señaló que de acuerdo a la ruta de ese organismo electoral, el proyecto de redistritación electoral deberá estar aprobado a finales de agosto de este año, y está basado en el último censo general de población del Inegi 2010, que reporta 112 millones 336 mil 538 mexicanos. “De ser así –dijo–, de 27 distritos electorales federales quedaríamos reducidos a 24”, es decir, en 17 años habríamos perdido 16 distritos, “y eso es algo muy discutible políticamente y lo tenemos que defender como partido”. Según la redistritación del IFE, Chiapas, Querétaro, Quintana Roo, Guanajuato, estado de México, Tamaulipas y Jalisco ganarían uno cada entidad, mientras que Sinaloa, Oaxaca, Puebla y Veracruz, perderían uno cada uno de estos estados.
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013 •
Contraste de festejos por el Día del Padre en la capital del país ■ Tiendas departamentales y de autoservicio ■ Desde el jueves pasado autoridades las más visitadas para obtener los regalos penitenciarias organizaron celebraciones
Con carreras de obstáculos, fiestas en parques públicos o comidas en casa o restaurantes celebraron ayer cientos de papás su día, mientras otros fueron visitados por sus familiares en el reclusorio, adonde le llevaron su comida preferida, la cual saborearon al son del mariachi, música norteña o rondalla, aunque faltó “una cervecita o un buen trago para acompañar, pues no permiten la entrada de bebidas”. Los que acudieron a la visita dominical en los reclusorios femeniles también recibieron aplausos y abrazos de sus seres queridos y compañeros de éstos, y compartieron el sueño de estar pronto juntos en su hogar para festejar, “como en los viejos tiempos, con la familia y los amigos, y una buena música y comida”. Otros, sin embargo, se sobrepusieron a la tristeza que les dejó su partida y acudieron a los panteones de Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztapalapa
y Miguel Hidalgo, con grandes dianos comercios captarán 589 canastas o bolsas, adonde lleva- millones de pesos, dado que ron tortas de jamón, tostadas de tres de cada 10 anticiparon que pollo o carnitas con guacamole; sus ventas aumentarán 30 por y un “buen pulquito o curado, ciento en promedio, mientras el como le gustaba cuando vivía, resto se mantuvo igual o redujo aunque faltó la música en vivo, sus ventas, señaló la Cámara de porque no hay dinero, pero la Comercio en Pequeño. pasamos reLos giros bien”, comencon mayor actitaron. vidad, indicó, La Cámara DE ROPA, CALZADO, fueron ropa de de Comercio caballeros, resPERFUMERÍA, TELEFONÍA de la Ciudad taurantes, zapade México esterías, perfumeY COMIDA, LOS GIROS timó que el rías y negocios MÁS SOLICITADOS POR Día del Padre de venta de cedejará una delulares y elecFAMILIARES rrama econótrónica, princimica de 2 mil palmente, pues 126 millones 22 por ciento de pesos, cifra de la gente 1.8 por ciento superior a la re- compró un regalo, lo invitó a cogistrada el año pasado, siendo mer fuera o en la casa, aunque las tiendas de autoservicio y de- hubo algunos que recibieron de partamentales las más visitadas regalo la visita de sus familiares para adquirir su regalo, cuyo en el reclusorio. gastó osciló entre 300 y 600 peEn los reclusorios varoniles, sos; así como los restaurantes, las autoridades del Sistema Peque ayer lucieron largas filas de nitenciario organizaron jornaespera. das deportivas, festivales artísLos micro, pequeños y me- ticos y culturales; ofrecieron
Reconoce el GDF adeudar a CFE $4 mil 500 millones ALEJANDRO CRUZ
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) reconoció ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un adeudo de 4 mil 500 millones de pesos por concepto del servicio de energía eléctrica, por lo que acordaron crear un mecanismo para saldar dicho débito. Lo anterior, durante una reunión que sostuvieron el titular del Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y el director de la empresa paraestatal, Francisco Rojas Gutiérrez, en la que acordaron firmar un convenio en el cual se determinará la forma de pago, que será a plazos. El gobierno capitalino señaló que se trata de un adeudo histórico que proviene del periodo 2009-2012, y que en breve se firmará dicho convenio. Asimismo, en dicha reunión Mancera Espinosa y Rojas Gutiérrez acordaron instalar mesas de trabajo con el fin de consolidar las labores de mantenimiento en las instalaciones subterráneas del Centro Histórico, así como la reubicación de las subestaciones. También, en dichas mesas se atenderán las demandas ciudadanas por adeudos en el servicio de energía eléctrica, con el propósito de revisar la situación de cada uno de los quejosos, además de continuar con el programa de electrificación en algunas zonas del Distrito federal.
Acuerdan temas de mesas
Antes del festejo, una vuelta en auto al rey del hogar ■ Foto Jesús Villaseca LAURA GÓMEZ
CAPITAL 31
música de mariachi, solistas, grupos norteños o de rock; imitadores y una exhibición de lucha libre. Mientras, en los centros femeniles de Santa Martha y Tepepan se festejó a los padres de familia que fueron de visita con números artísticos de danzón, jazz, zumba, baile caribeño, salsa y reguetón; o con la Rondalla de Tepepan. Los festejos iniciaron el jueves 13, en el Reclusorio Preventivo Oriente, con una exhibición de box; el viernes14 los internos corrieron una maratón, y el sábado 15 se realizó una exhibición en el penal Sur, y la población del Oriente asistió a un festival artístico, por lo que se extremaron las medidas de seguridad ante la llegada de los visitantes. El año pasado se registró una visita familiar de 25 mil 997 personas en todos los centros penitenciarios, donde se encuentran recluidos 39 mil 662 varones. CON INFORMACIÓN DE MARIANA SUÁREZ
Mancera Espinosa designó al secretario de Gobierno capitalino, Héctor Serrano Cortés, como el encargado de coordinar las mesas de trabajo que se instalarán a partir de esta semana. Estarán divididas en temas como infraestructura, financiero-comercial, política y gobierno, y asuntos legislativos. Durante la reunión, en la que participaron tanto funcionarios del gobierno capitalino como de la paraestatal, Miguel Ángel Mancera destacó la importancia de revisar algunas instalaciones subterráneas para evitar riesgos de accidentes en el Centro Histórico por cortocircuitos en mufas y garantizar la seguridad de quienes trabajan, viven y visitan el primer cuadro de la capital del país. Por su parte, el director de la Comisión Federal de Electricidad, Francisco Rojas Gutiérrez, manifestó su interés por continuar con el programa de electrificación que, dijo, lleva un avance significativo en algunas delegaciones de la ciudad, y la colocación de cableado subterráneo en varias colonias, aunque no se precisó en qué zonas.
32 CAPITAL •
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
■ Autoridades
promueven entre los comerciantes del barrio utilizar puestos con ruedas
Construirán un corredor vial en Tepito para enfrentar situaciones de emergencia LAURA GÓMEZ
El director territorial de TepitoGuerrero, Arturo Zamora Flores, dio a conocer que se construirá un corredor vial de emergencia en Tepito, para atender cualquier situación de riesgo y salvar vidas. Mencionó que entre los comerciantes se promueve la instalación de puestos con ruedas o cajones rodantes (no tubulares o semifijos) para que se facilite el ingreso de patrullas, camiones de bomberos o ambulancias, en cuanto escuchen la activación de las sirenas, y se replieguen en las banquetas y accesorias para permitir su ingreso y salida de manera rápida.
■
El corredor estará en funcionamiento en dos meses y contará con un acceso por Eje 1 Oriente Avenida del Trabajo y la calle Caridad. Continuará a lo largo de tres calles y doblará por la calle Toltecas, otras tres calles de Rivero y saldrá por la avenida Peralvillo.. Un segundo acceso se ubicará en Eje 2 Norte Canal del Norte y la calle Tenochtitlan, con una longitud de seis calles hasta Matamoros, y contará con dos salidas o desfogues, uno por la calle Jesús Carranza y el mismo Eje 2 Norte, y otro por avenida Peralvillo, explicó. De esta manera “se agilizará el paso de las unidades de emer-
gencia, lo que permitirá salvar vidas, ya sea debido a un accidente como incendio, inundación, explosión o alguna urgencia, como caídas graves, infartos y otros percances, pues los vehículos podrán entrar rápido a Tepito”, explicó. Asimismo, se trabaja en la sustitución de luminarias en la colonia Morelos (Tepito), Santa María La Ribera e Hipódromo Condesa, donde en los siguientes días se concluirán los trabajos, informó a su vez el jefe delegacional de Cuauhtémoc, Alejandro Fernández Ramírez. Mencionó que, de acuerdo con la Dirección de Imagen y Mantenimiento Urbano, se lleva
un avance superior a 50 por ciento, pues únicamente falta colocar las luminarias en algunos tramos de las calles Rivero y Toltecas, las dos cerradas de Rivero, algunos tramos de Caridad, González Ortega, Florida, República de Costa Rica y Jesús Carranza. Así como en Francisco Díaz de León, una calle de Aztecas y Manuel Doblado y otra de Obreros, mismas que el fin de semana concluyeron y restan cuatro por afinar; mientras, en el caso de la colonia Santa María la Ribera, el avance es de 9.11 por ciento y están por concluir los trabajos en la colonia Hipódromo Condesa.
“Son un distractor para conductores”
Rechazo a la publicidad luminosa en calles del DF BERTHA TERESA RAMÍREZ
La publicidad exterior se adueña cada vez más del panorama de la ciudad. En las principales avenidas, por donde quiera que se mire, se ven gigantescos anuncios. Así, en la glorieta de Insurgentes, como un monstruo emerge uno, luminoso, que distrae a los conductores. Según una automovilista que se identificó como Laura, las autoridades deberían evitar ese tipo de publicidad en lugares donde “hay tránsito impresionante”, dado que son “un distractor” que “está de más”. En ese anuncio luminoso se exhibe rápida y sucesivamente publicidad de medicinas, teléfonos celulares, automóviles, jabones y hasta secuencias de películas de estreno.
Esos mensajes luminosos pueden provocar accidentes viales, especialmente en la noche, cuando los automóviles suelen ir a mayor velocidad, señala el taxista Fernando Díaz Hernández. “La luz sí distrae y bastante. Además es una glorieta donde se debe manejar con más precaución. Es muy contradictorio que las autoridades hayan permitido la colocación del anuncio en ese lugar”. El propio secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Simón Neumann, advirtió durante una mesa de trabajo con diputados locales que la publicidad exterior “ha cobrado dimensiones absurdas”. Se refirió en particular a la peligrosidad de los anuncios luminosos que pueden afectar la visibilidad de los conductores. El diputado del Partido Verde Jesús Sesma lamentó que no se
Una espectacular estructura luminosa de publicidad exterior sobresale en la glorieta de Insurgentes. Automovilistas critican que se haya colocado en ese punto, ya que es “un distractor” ■ Foto La Jornada
haya podido detener la colocación de los grandes anuncios y pidió que se dé a conocer el número de accidentes provocados por los anuncios luminosos. Como quiera que sea, en lugares de la ciudad como la esquina de Insurgentes y Puebla los anuncios dominan todo el panorama, donde apenas asoman las
fachadas de edificios de principios del siglo pasado. A los espectaculares, mantas publicitarias que envuelven edificios completos, mupis y vallas se suman ahora las versiones modernas de publicidad exterior mediante pantallas led y luminosos, que cada día se apropian de espacios de la ciudad.
Cae servidor que cobraba a los reclusos Luego de una investigación realizada a raíz de diversas denuncias de reclusos sobre presuntos actos de corrupción, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Distrito Federal cesó al jefe de organización del trabajo del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, Carlos Martínez Martínez. El servidor público es acusado de vender los permisos para trabajar –son gratuitos– a los internos entre 3 mil y hasta 20 mil pesos, según el ramo. De acuerdo con denuncias anónimas que de manera reiterada fueron realizadas por internos a la Dirección del Centro de Reclusión y a la Dirección de Trabajo Penitenciario, Martínez Martínez también cobraba por el ingreso de abasto, una vez por semana, destinado a la venta, así como por permitir su almacenamiento en dormitorios. La subsecretaria María Mayela Almonte Solís informó que el técnico penitenciario causó baja desde el sábado 15 de junio. “Para proteger a la población penitenciaria, siempre que haya denuncias fundamentas, en las que se aporten elementos de prueba, se procederá a sancionar las malas prácticas de los funcionarios y empleados. “El propósito es abatir la corrupción en todos los sentidos”, subrayó la funcionaria. El sistema penitenciario indicó por medio de un comunicado que del caso se dará vista a la contraloría interna. El jefe de organización del trabajo en el área de Industria Penitenciaria es el encargado de elaborar las propuestas de los internos que desean ingresar a la bolsa de trabajo para incorporarse a un taller, ya sea de panadería, tortillería o carpintería. También recaba y presenta las propuestas de internos para instalar un negocio de venta de alimentos o prestación de servicios en el penal. MARIANA SUÁREZ
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Pago de 15 a 16 pesos por hora trabajada, que significan salarios quincenales de mil 600 pesos en promedio; contratación como empleados generales, por lo que en una misma jornada preparan comida y lavan baños o pisos que provocan constantes accidentes, sobre todo caídas y fracturas; y obligación de firmar renuncias en blanco; son las condiciones laborales de los jóvenes que laboran en McDonald’s y Burger King. Entrevistas realizadas a estos empleados en una investigación de la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco e información del Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDesc) revelan las condiciones en que laboran los jóvenes en estos restaurantes de comida rápida, los cuales tienen sindicatos de protección, que les aseguran la no organización de los trabajadores, además de que gozan de otra particularidad: rara vez son verificados por inspectores de la Secretaría del Trabajo. Tanto McDonald’s como Burger King, de acuerdo con la información recabada, utilizan el mismo esquema de contratación temporal de adolescentes y jóvenes desde los 16 años y hasta los 22, no más allá, porque no quieren trabajadores con antigüedad ni contratos permanentes. Contratan en su mayoría a estudiantes, que son capacitados por sus propios compañeros. En las dos empresas, luego de sus jornadas de trabajo, ya sea que hayan preparado comida o hayan atendido las cajas, tienen la obligación de hacer la limpieza de los locales, lavar baños, limpiar mesas, pisos, ventanas, cocina y demás, según manifiestan los jóvenes en las entrevistas que se les realizaron, así como la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Una joven que llamaremos María –quien en McDonald’s tuvo un accidente en un ojo– y Ernesto, que labora en Burger, señalaron que las jornadas se pueden prolongar más de ocho horas: si las tiendas cierran a las 22 horas, pueden tardar hasta dos o tres horas más limpiando el establecimiento; por lo que a las doce o una de la madrugada tienen que buscar cómo irse a su casa o pedir a sus padres que vayan por ellos. María relata que el accidente que sufrió fue porque le saltó aceite en un ojo, razón por la que fue trasladada de emergencia a una clínica del Seguro Social, estuvo incapacitada un mes y a su regreso fue despedida. Nunca le entregaron su liquidación, “me hicieron dar varias vueltas: ‘ven mañana, no está firmado tu cheque, no lo encontramos’. Hasta que mejor deje de ir”. Aunque le quedaron secuelas del accidente en el
■
33
Fueron las primeras empresas en aplicar pago por hora, revela estudio de la UAM
Violan McDonald’s y Burger King derechos humanos y laborales Utilizan esquema de contratación temporal de adolescentes de 16 a 22 años con el mecanismo de terciarización y bajo sindicatos de protección, refieren entrevistas realizadas por ONG
■
ojo derecho y conoce a muchas otras compañeras que han sufrido caídas, fracturas e intoxicaciones con químicos de limpieza, dice que es imposible reclamar, porque les hacen firmar renuncias en blanco y documentos para liberar de responsabilidades a la empresa. Ernesto detalla que los jóvenes que reclaman por las condiciones de trabajo son despedidos de inmediato, que les pagan en promedio 15 o 16 pesos por hora, que tienen un día de descanso y que a veces no los dotan de equipo de seguridad para realizar sus tareas. Tanto MacDonald’s como Burger King contratan a través de terceras empresas. Carlos García Villanueva, profesor e investigador de la Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco, en su informe Jóvenes y trabajo precario expone que estas empresas fueron las primeras en aplicar el pago por
EN
EL
DÍA
hora, con bajo salario, elemento básico en la contratación de empleados en condiciones laborales de precariedad. En su análisis, difundido en Veredas: Revista del Pensamiento Sociológico, el experto detalla que en Burger King las contrataciones se hacen por conducto de la intermediación tercerizada de Comidas Rápidas SA de CV. Son por tiempo indeterminado, sin estabilidad laboral, bajo condiciones de multifuncionalidad, que la empresa tiene la prerrogativa de cambiar horarios y tareas, las cuales van desde descongelar carne para las hamburguesas y cocinarlas, hasta lavar la cocina, desinfectar utensilios, asear baños y demás. En entrevistas que el investigador hizo entre los trabajadores concluye que las condiciones laborales en estas empresas están marcadas por una situación de alta rotatividad, salario insufi-
DEL PADRE
Un padre, caracterizado de Superman, camina con sus tres hijos por la calle de Madero, en la ciudad de México ■ Foto Jesús Villaseca
ciente, falta de seguridad e higiene, “mal trato”, gran cantidad de actividades a realizar y cero protección sindical. ProDesc llevó a cabo la semana pasada un Día de acción global contra las violaciones de derechos humanos laborales en McDonal’s, y detalló que en Estados Unidos a algunos trabajadores de intercambio les impusieron turnos de hasta 25 horas seguidas, sin pago extra y remuneraciones inferiores al
■
salario mínimo y altos cobros por alojamiento. En la ciudad de México, McDonald’s tiene firmados contratos colectivos de trabajo con el Sindicato Progresista Justo Sierra de Trabajadores de la República Mexicana, controlado por Ramón Gámez, “el zar de los contratos de protección, quien se encuentra prófugo de la justicia”; sin embargo, le fue otorgada la toma de nota como secretario general de esta organización.
Piden ampliar facultades de la Fevimtra
Ni un sentenciado en el país por violencia de género EMIR OLIVARES ALONSO
Aun cuando en México se han aprobado leyes para que las mujeres vivan libres de violencia, el Estado aún no garantiza los plenos derechos para ese sector, pues hasta ahora no se tiene un solo sentenciado por actos de violencia de género. Para Soledad Murillo de la Vega, ex integrante del comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw) de Naciones Unidas y directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Salamanca, España, afirmó que en México hay intención de avanzar en la defensa de los derechos del sector. Aunque, dijo, para concretarlo son urgentes las sentencias contra quienes maltraten a la mujer, además de tipificar con una penalización grave el delito de desapariciones de éstas, que fueron dos de los requerimientos centrales realizados por la Cedaw durante la última revisión del estado que guardan los derechos de la mujer en México, realizada en 2012. Entrevistada tras participar en el foro Cedaw: Metodología del informe Sombra y políticas públicas en México, realizado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autó-
noma de México, la experta recomendó facultar a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) para investigar los homicidios de mujeres cometidos con armas de fuego en el contexto de la violencia por el crimen organizado que vive el país. “Se debe dotar a esa fiscalía de facultades para que pueda intervenir en los casos de mujeres asesinadas por armas de fuego. Hoy esa instancia no está facultada para investigar estos hechos, porque se considera un tema que tiene que ver con narcotráfico. Pero la Fevimtra debería participar, hacer investigaciones y fundamentar (para determinar si se trató de un crimen de género)”. Murillo consideró que en la próxima comparecencia de México ante las sesiones de la Cedaw, en 2016) deberá presentar número de individuos detenidos y sentenciados por delitos de género. “El gobierno mexicano tiene la intención de avanzar, pero esto pasa primero por sentencias y sanciones, que pueden ser con labor comunitaria, trabajos relacionados con la salud y el cuidado (de las mujeres). La violencia contra ese sector no es una imagen positiva para los hombres mexicanos, quienes también aspiran a una relación más igualitaria.”
34 SOCIEDAD
â–
Y
JUSTICIA • LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
DestinarĂĄ Oxfam MĂŠxico 60 millones de pesos para apoyar programas diversos
Crece riesgo para migrantes en Palenque tras la muerte de dos jĂłvenes hondureĂąas â–
Los maras quieren tener su territorio en Chiapas, seĂąala el sacerdote Heyman VĂĄzquez
ELIO HENRĂ?QUEZ Corresponsal
SAN CRISTĂ“BAL DE LAS CASAS, CHIS., 16 DE JUNIO.
El director del albergue Hogar de la Misericordia, con sede en Arriaga, el sacerdote Heyman VĂĄzquez Medina afirmĂł que en la costa de Chiapas las agresiones contra los migrantes centroamericanos disminuyeron por lo menos 90 por ciento en comparaciĂłn con aĂąos anteriores a 2008. En entrevista colectiva agregĂł que por el contrario, aumentaron en el municipio de Palenque, situado en el norte de la entidad, donde el 30 de mayo fueron asesinadas dos indocumentadas hondureĂąas. En ese lugar los delincuentes hacen, ademĂĄs, “como un trabajo de inteligencia para ir viendo a quiĂŠnes conviene secuestrar en Tenosique, Tabasco o mĂĄs adelanteâ€?. Sostuvo que la delincuencia organizada “no estĂĄ propiamente en Chiapas, sino que actĂşa a partir de Oaxaca y Veracruz. Un halcĂłn que estĂĄ trabajando con la delincuencia organizada me decĂa: ‘Mire, en Chiapas sĂłlo se calienta el agua, en Ixtepec (Oaxaca) ya se le va poniendo cafĂŠ
y mĂĄs adelante ya se empieza a disfrutar’. AsĂ me lo explicĂł y creo que eso pasa. Aunque Chiapas es el paso obligado, aquĂ la delincuencia organizada pasa disfrazada, no actĂşaâ€?. ContinuĂł: “En toda la costa no sabemos que haya secuestros; inclusive en Arriaga intentaron cobrar 100 dĂłlares para dejarlos abordar el tren, pero no lo han logrado. O sea, no actĂşa como en Coatzacoalcos, Tierra Blanca y otras partes de Veracruzâ€?. –¿Quiere decir que disminuyĂł la violencia contra los migrantes en el territorio chiapaneco? –se le preguntĂł. –Pues sĂ, ha disminuido, lo reconocemos, sobre todo en la costa. Ahora se ha trasladado a la zona de Palenque, que se ha vuelto muy peligrosa con secuestros y la muerte de las dos jovencitas a manos de maras que quieren estacionarse, tener su territorio en Chiapas. El religioso opinĂł que el gobierno mexicano “tiene que replantear el tema migratorio, no verlo desde la seguridad, porque los migrantes no son delincuentes ni terroristasâ€? y “si militariza la frontera, los indocumentados buscarĂĄn otros caminos de extravĂos mĂĄs peligrososâ€?.
ELIO HENRĂ?QUEZ Corresponsal
SAN CRISTĂ“BAL DE LAS CASAS, CHIS., 16 DE JUNIO.
La Agencia de CooperaciĂłn Internacional para el Desarrollo Oxfam MĂŠxico espera destinar este aĂąo 60 millones de pesos para apoyar programas sobre migraciĂłn, cambio climĂĄtico, desarrollo sustentable y justicia alimentaria, fortalecimiento de la sociedad civil y promociĂłn de derechos, informĂł su director, Israel Guadarrama. Entrevistado en esta ciudad, explicĂł que los proyectos funcionan con la participaciĂłn de gobiernos estatales, los cuales ponen tres pesos por cada uno que aporta Oxfam. “En 2012 aportamos 60 millones de pesos, aproximadamente, y esperamos que este aĂąo se mantenga esa cifra, aunque dependerĂĄ de los gobiernos estatalesâ€?, indicĂł. SeĂąalĂł que uno de los programas que apoya la agencia en varios estados del paĂs atiende el fenĂłmeno de la migraciĂłn, al cual considerĂł “un problema emergenteâ€? que se debe abordar “en diferentes vĂas. Por un lado, MĂŠxico es un paĂs expulsador pero tambiĂŠn receptor, ya que
tiene una migraciĂłn interna en trĂĄnsitoâ€?. ComentĂł que Oxfam MĂŠxico trabaja “ante un fenĂłmeno que viene que es el retorno de connacionales para reorientar los programas de tres por uno, que antes iban mĂĄs hacia la obra pĂşblica y ahora se promoverĂĄ el impulso de empresas sociales que permitan crear fuentes de empleo y fortalecer a las comunidades expulsoras de migrantes en sus territoriosâ€?.
Los proyectos funcionan con participaciĂłn de gobiernos estatales RecordĂł que entre los estados que han recibido recursos de la agrupaciĂłn que preside para atender problemas relacionados con la migraciĂłn figuran Zacatecas, MichoacĂĄn, Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo y Chiapas. Guadarrama visitĂł San CristĂłbal para reunirse con repre-
â—— AL CIERRE â–
La agencia de cooperaciĂłn internacional tiene presencia en 75 paĂses AcotĂł que “en esta nueva coyuntura estamos debatiendo la responsabilidad que tiene el estado para la recomposiciĂłn del tejido social y apoyar a las organizaciones de la sociedad civilâ€?, y agregĂł que desde hace una dĂŠcada Oxfam, agencia de cooperaciĂłn internacional para el desarrollo con presencia en 75 paĂses, “acompaĂąa el proceso de las organizaciones civiles del estadoâ€?. IndicĂł que a la fecha no se ha firmado convenio alguno con las nuevas autoridades de Chiapas, por lo que no se sabe cuĂĄnto destinarĂĄ la agencia a esta entidad este aĂąo.
EDICTOS EDICTO En los autos del expediente nĂşmero 104/2012, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de FERNANDO CAMACHO GAYTAN Y FELICITAS CENICEROS MACHADO. La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil, por proveĂdo de fecha veintiocho de enero de dos mil trece, ordenĂł emplazar por edictos a los demandados FERNANDO CAMACHO GAYTAN Y FELICITAS CENICEROS MACHADO, con fundamento en el artĂculo 122 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, los cuales deberĂĄn de ser publicados por tres veces, de tres en tres dĂas, debiendo mediar entre cada publicaciĂłn dos dĂas hĂĄbiles, en el BoletĂn Judicial y en el periĂłdico La Jornada, haciĂŠndole del conocimiento que deberĂĄ comparecer a contestar la demanda instaurada en su contra dentro del plazo de CUARENTA DĂ?AS, para lo cual quedan a su disposiciĂłn las copias simples de traslado en la SecretarĂa de Acuerdos “Bâ€? del Juzgado CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil de esta Ciudad, sito en DOCTOR CLAUDIO BERNARD NĂšMERO SESENTA, CUARTO PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIĂ“N CUAUHTÉMOC, DISTRITO FEDERAL. NotifĂquese. Lo ProveyĂł y firma la C. Juez ante el C. Secretario de Acuerdos con quien actĂşa y da fe.- - Conste Doy fe. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS "B". LIC. ROGELIO SAMPERIO ZAVALA.
Los texanos, con ventaja 3 a 2, a un partido del triunfo
Spurs, cerca de obtener el tĂtulo de la NBA; vencieron a los Heat 114-104 AGENCIAS SAN ANTONIO, 16
sentantes de la Red de Organizaciones para la ParticipaciĂłn de la Sociedad Civil de Chiapas, que aglutina a unas 25 agrupaciones, con la finalidad de analizar la continuidad del Fideicomiso de ParticipaciĂłn Social de la entidad.
DE JUNIO.
Los Spurs estĂĄn a un triunfo de proclamarse campeones de la NBA luego de derrotar este domingo 114-104 al Heat de Miami y ponerse en ventaja 3-2 en la serie final. En el partido de anoche en la arena ATT Center de San Antonio, Manu GinĂłbili totalizĂł 24 puntos y 10 asistencias en su primera apertura como titular en la temporada, y Danny Green implantĂł marca de triples en una final de la NBA para que los Spurs se llevaran el triunfo en el quinto duelo de la serie y se colocaran a una victoria de su quinto tĂtulo. El tĂŠcnico de San Antonio, Gregg Popovich, sorprendiĂł al colocar a GinĂłbili en el quinteto abridor, y el argentino respondiĂł con creces a la confianza, y a las crĂticas sobre su pobre desempeĂąo en esta serie, al encestar su mayor cantidad de puntos en un partido de esta campaĂąa.
Dwyane Wade (3), del Heat, esquiva la defensa de Tim Duncan (21) y de Kawhi Leonard (2), de los Spurs, en el quinto juego de la serie final â– Foto Reuters
Los cinco titulares de los Spurs terminaron con dobles dĂgitos, pues el base francĂŠs Tony Parker aportĂł 26 cartones, el ala-pivot Tim Duncan 17 unidades y 12 rebotes y el alero Kawhi Leonard 16 tantos. Por Miami, ademĂĄs de Allen que encestĂł 4 de 4 triples, des-
tacaron los astros LeBron James con 25 puntos y Dwyane Wade con los mismos 25 tantos y 10 asistencias. El martes se jugarĂĄ el sexto partido de la serie en Miami, el cual serĂa decisivo, pues Spurs podrĂa obtener el tĂtulo.
Newell’s, virtual campeón de Argentina Buenos Aires. Newell’s Old Boys
se quedĂł a un paso de consagrarse campeĂłn del Torneo Final del futbol argentino al golear este domingo al AtlĂŠtico Rafaela 3-0, en uno de los partidos de la decimoctava y penĂşltima fecha, y ampliar distancias con la dura caĂda que sufriĂł River Plate ante el LanĂşs por 5-1. El equipo rosarino se impuso con goles de Oscar Carniello en contra (66), VĂctor Figueroa (79) y Maximiliano Urruti (91), e incluso pudo haberse puesto en ventaja mĂĄs temprano, con un penal que Ignacio Scocco rematĂł al poste derecho (27). Con esta victoria, Newell’s sumĂł 38 puntos y estirĂł a seis unidades su ventaja sobre River, que ya no puede alcanzarlo. AFP
Atlanta derrota 3-0 a San Francisco Atlanta, Georgia. El colombiano Julio TeherĂĄn lanzĂł seis entradas sin anotaciĂłn, Freddie Freeman bateĂł tres sencillos y produjo una carrera, y los Bravos de Atlanta derrotaron este domingo 3-0 a los Gigantes de San Francisco. AGENCIAS
E D I C T O AL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. JUZGADO CUADRAGESIMO SEPTIMO DEL DISTRITO FEDERAL
En los autos del expediente nĂşmero 80/2011 relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por URRUTIA PADILLA LAURA ILIANA en contra de HERMELINDA CORONADO JIMENEZ. La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil, por auto de fecha nueve de mayo de dos mil trece, y con fundamento en el artĂculo 570 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, seĂąalĂł las ONCE HORAS DEL DIA VEINTISIETE DE JUNIO DEL AĂ‘O EN CURSO SDUD TXH WHQJD YHULĂ€FDWLYR OD AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA sobre el bien inmueble hipotecado consistente en el DEPARTAMENTO CINCO DEL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO NUMERO DIEZ Y OCHO, DE LA CALLE DE NEPAL, COLONIA CUMBRES DE HIMALAYA, MUNICIPIO DE NAUCALPAN DE JUAREZ, ESTADO DE MEXICO FRQ OD VXSHUĂ€FLH PHGLGDV \ linderos descritos en el documento base de la acciĂłn, sirviendo de base para el remate la cantidad de CUATROCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL precio obtenido del Ăşnico avalĂşo en tĂŠrminos del artĂculo 486 del CĂłdigo mencionado, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, siempre y cuando que OD SDUWH GH FRQWDGR VHD VXĂ€FLHQWH SDUD SDJDU HO FUpGLWR R ORV crĂŠditos que han sido objeto del juicio y de las costas en tĂŠrminos del artĂculo 573 del CĂłdigo Procesal Civil, debiĂŠndose de convocar postores mediante edictos los cuales serĂĄn publicados por dos veces en el periĂłdico “La Jornadaâ€?, en los tableros de avisos de este Juzgado y en los de la TesorerĂa del Distrito Federal, debiendo mediar entre una y otra publicaciĂłn siete dĂas hĂĄbiles y entre la Ăşltima y la fecha de audiencia igual plazo de conformidad con el artĂculo 570 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles. Toda vez que el inmueble se encuentra fuera de la JurisdicciĂłn de este Juzgado, gĂrese exhorto con los insertos necesarios al JUEZ COMPETENTE EN NAUCALPAN DE JUAREZ, ESTADO DE MEXICO, para que en auxilio de las labores de este Juzgado y de no haber inconveniente legal DOJXQR VH VLUYD RUGHQDU VH Ă€MHQ ORV HGLFWRV HQ ORV WDEOHURV GH avisos de ese Juzgado y en los lugares de costumbre que su legislaciĂłn lo decrete.- Conste Doy fe.
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B� LIC. ROGELIO SAMPERIO ZAVALA.
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 2
Asimismo, impidieron el acceso de los maestros del IEBO, la telesecundaria, la primaria y el jardín de niño, perjudicando a más de 350 estudiantes. En caso de prolongarse la actitud de chantaje de San Juan Jaltepec para exigir más recursos de los que se han acordado en el Consejo de Desarrollo Social, por las 10 agencias y la cabecera municipal, de acuerdo con los compromisos entre pueblos basados en usos y costumbres, se ocasionarán efectos como: se cancelarán las clases restantes y las clausuras pendientes de todos los niveles escolares y se retrasará la documentación escolar en Santiago Yaveo. Se iniciará el desabasto de alimentos para toda la población de Santiago Yaveo, pues la vía alterna de acceso está bloqueada por San Juan Otzolotepec. Se paralizarán obras y proyectos en todo el municipio de Santiago Yaveo. Asimismo, los problemas de salud se agudizarán, pues impidieron el paso a la única doctora que trabaja en Santiago Yaveo. Urge la intervención de gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, para resolver este conflicto, señalando que el coordinador del Módulo de Desarrollo Rural Sustentable de María Lombardo de Caso, Cotzocón, Oaxaca, Teodosio Ángel, es originario de San Juan Jaltepec, Yaveo, y que consideramos que este funcionario estatal se encuentra detrás de las decisiones descabelladas y chantajistas de esa comunidad. (Carta resumida.) Flaviano González Carlos, presidente del Concejo Municipal; Porfirio Martínez, síndico; Rufino Reyes Rivera, regidor de Hacienda; Artemio Lorenzo Cruz, regidor de Educación; Anselmo Santiago López, regidor de Salud, y Ramón Tomás Gregorio, alcalde
JUGADORES
DE AMERICANO PIDEN ESPACIO EN GAM O ECATEPEC
Por medio de la presente expreso mi interés, con la ilusión y confianza de que este mensaje llegue a las personas indicadas para apoyar al equipo de futbol americano Olmecas. En él participamos niños, jóvenes y adultos; lamentablemente no se nos da el apoyo para contar con un espacio digno y apropiado. Actualmente practicamos a la orilla del Río de los Remedios, lugar nada recomendable para hacerlo, ya que está empedrado y a veces llegamos a lastimarnos. En este tiempo de lluvias se inunda y por si esto fuera poco, han llegado a ocuparlo varios circos y nos han quitado mucho espacio. En nombre de mis compañeros, padres de familia y coach pido apoyo al jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel
Mancera (quiero confirmar y saber que apoya el deporte y al futbol americano), y a la delegada de Gustavo A Madero (GAM), Nora Arias, pues en la colonia Gertrudis Sánchez hay un deportivo donde un tiempo estuvimos entrenando, pero por razones realmente absurdas nos quitaron el espacio, argumentando que sólo se puede entrenar soccer, porque el americano dañaba el pasto; sin embargo, sí se permite la entrada a los jóvenes para drogarse. Tuvimos que irnos al estado de México. Por eso pido también apoyo a Eruviel Ávila para que tome en cuenta esta petición, ya que a varios compañeros nos queda lejos ir hasta Ecatepec, aunque si se contara con un buen campo y el apoyo necesario, estamos dispuestos a ir al lugar que se nos otorgue dentro de la GAM o en Ecatepec. Esperamos que esta petición sea escuchada por alguna de las personas o de alguna otra que realmente le interese, para que el deporte siga creciendo. Esperamos con ansia una respuesta, ya que empieza nuestra temporada de juego y no tenemos donde entrenar. (Carta resumida.) Jorge Uriel Castañón Hernández (15 años)
SUGIERE
COBERTURA PARA GRUPO MUSICAL JUVENIL
Tal como Café Tacvba, Paul McCartney y el Vive Latino, entre otros han tenido extensos reportajes en La Jornada, los artistas jóvenes también deberían tenerlos. El grupo británico-irlandés One Direction se presentó en el Foro Sol los días 8 y 9 de junio, conmoviendo a 110 mil asistentes (55 mil por día) que por meses habíamos esperado tan grandioso suceso. Hubo gritos, lágrimas de felicidad, risas, bailes y una gran convivencia durante la hora y media que duraron los conciertos. Muchos adolescentes leemos diariamente La Jornada para estar al tanto de lo que pasa en el país y el mundo. En especial, me gusta leer los reportajes que hacen sobre conciertos, pero esta vez me sentí un poco desilusionada al ver que no cubrieron la presentación del grupo favorito de muchos jóvenes, pues nos inspiran a hacer cosas nuevas y los queremos, no por moda. Me parece injusto que informen sobre espectáculos de artistas con más trayectoria, ya que algún día las nuevas estrellas también ocuparán un lugar muy importante. Tal vez canten pop, pero ese no es motivo para no reconocer sus esfuerzos. Se trata de un hecho importante para todos; incluso para los ciudadanos, porque cinco muchachos logran encender a millones de chicas y chicos en el mundo. Están empezando sus carreras y es por su esfuerzo, carisma y esperanza por lo que se merecen un espacio en la sección de Espectáculos. (Carta resumida.) Araceli Sánchez Jiménez (14 años)
LA
EXPERIENCIA DE LAS AFORE EN SUDAMÉRICA
En relación con la nota “Sistema de pensiones individuales, éxito para bancos y fracaso para trabajadores”, publicada el 16 de junio en la sección Economía, me permito hacer los siguientes comentarios: Las afore no se pueden llamar un “modelo de negocios exitoso”, simplemente constituyen un robo. Por eso, tras su implementación en Chile por Pinochet y enseguida por los golpistas en Argentina, en cuanto se democratizaron ambos regímenes, se eliminaron las afore, por considerarlas injustas para los trabajadores.
OPINA
Es un robo, ingenioso –lo que sea de cada quien–, ya que al perpetrarlo los trabajadores no están conscientes de ello, como ha ocurrido hasta ahora. Se darán cuenta dentro de 10, 15 o 20 años, cuando será prácticamente imposible castigar a los ladrones y recuperar el dinero robado. Es urgente que el dinero del fondo de pensiones de los trabajadores se maneje solidariamente como se manejó originalmente. Las inútiles cámaras de senadores y diputados están obligadas a intervenir en auxilio de los trabajadores mexicanos, cuyos salarios son unos de los más miserables del mundo. Guillermo Salazar Flores
SOLICITA
CAMBIAR DE LUGAR SEMÁFORO EN IZTAPALAPA
Diariamente, decenas de peatones torean automóviles para cruzar Ermita Iztapalapa a la altura de la estación del Metro Atlalilco, en la delegación Iztapalapa. Ahí se encuentran varias bases de transporte colectivo, y la única forma de protección de los vecinos son unos topes. Por otro lado, a cien metros del lugar, en días pasados se instalaron semáforos, donde nadie cruza –frente a un Vips–, por lo que es necesario que dichos semáforos sean retirados de este sitio y sean instalados a la altura del Metro Atlalilco. Ángel de la Rosa Blancas
BUSCA
JUSTICIA EN CASO LABORAL CON PEMEX
El que suscribe, trabajador de confianza jubilado desde el cierre de la refinería en Azcapotzalco, en resumen, busca apoyo en instancias mayores, ya que el cuarto tribunal colegiado en materia de trabajo del primer circuito revocó el laudo a mi favor emitido por proyecto de los integrantes de la junta especial 7 bis, de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. No obstante lo anterior, me quita el derecho a rebatir los argumentos que los representantes de Petróleos Mexicanos interpusieron en su amparo, ya que a decir de mis abogados, tales argumentos son improcedentes, y además los abogados de Pemex en ningún momento los presentaron durante el proceso de juicio. Todo indica que hay línea para ayudar a Pemex en su desaseo, pues es increíble que después de la elaboración de todo un proyecto por integrantes de la junta especial 7 bis, les den un giro de 180 grados y dicho tribunal colegiado les indique emitir un segundo laudo, que sólo le conceda amparo a Pemex, y a mis abogados les cierre la puerta. Parece que mis sueños alentados por el discurso del señor presidente, el 30 de mayo en año en curso, en materia de procuración de justicia, no alcanza para la justicia laboral. Daniel Bautista Ramos, del municipio de Atotonilco de Tula
SOBRE LA ECONOMÍA INFORMAL
La llamada “economía informal” se extiende de manera rápida en nuestro país y el origen es la crisis estructural del capitalismo en el que se refleja la ausencia o la debilidad de la planta productiva industrial, que a su vez trae el decrecimiento desorbitante o la falta de la creación de empleos bien remunerados, que traiga mejoramiento económico en las amplias masas del pueblo que buscan ser incorporadas al mercado laboral, con plenos derechos y la correspondiente seguridad social. Ha habido incapacidad y desorden al grito de “sálvese el que pueda”. Los gobiernos sometidos al FMI y al Banco Mundial creen que sus responsabilidades son limitadas y han dejado un vacío en el espacio; los problemas de la subsistencia de cierta manera han sido cubiertos por la actividad del comercio informal y a ésta la ven como alternativa por aquellos que no encuentran trabajo o que desearon emplearse por cuenta propia. En poco más de tres décadas de gobiernos neoliberales que han dejado todo a expensas del libre mercado, privatizaron las principales y las más estratégicas empresas del Estado, provocando dramática escasez de empleo formal. En México, según el Inegi, seis de cada 10 empleos son informales, lo que representa 29.3 millones de personas (60.1 por ciento) en el primer trimestre del año 2012, contra 16 millones, según los datos del registro del IMSS que se encuentran en el sector formal. Se requiere restructuración del Estado que modifique las políticas económicas para detener y revertir el crecimiento de la economía informal. (Carta resumida.) Luis Langarica Arreola
TEME
APAGÓN EN EL CENTRO DEL PAÍS
En estos momentos, cuando en apariencia las negociaciones se temen estancadas, podemos confiar más que nunca en el comité central bajo la dirección de Martín Esparza Flores, secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas, ya que están avanzando de manera lenta, si así se quiere ver, pero no olvidemos que el 11 de junio cumplimos tres años y ocho meses, y si al gobierno le parece táctico hacer tortuguismo, peor para él, ya que los salarios caídos siguen corriendo y, lo que es más contraproducente, el sistema eléctrico en la zona que atendía Luz y Fuerza se sigue deteriorando. Ya lo hemos advertido muchas veces: estamos y ahora más cerca que nunca de un mega apagón, por la serie de fallas, disturbios, además de modificaciones fuera de norma, en que se ha visto la red del sistema eléctrico, lo que puede llevar al colapso de la red eléctrica y salirse de sistema. No hay que perder de vista que la zona central que atendía Luz y Fuerza está interconectada con el resto de la República Mexicana, con excepción de la península de Baja California. En suma, el apagón que pudiera darse en el corazón del país podría durar horas, o tal vez días; esto dependería de la llamada empresa de clase mundial CFE. Aun cuando de manera hipotética los conocedores de la materia de trabajo, los miembros del SME, empezarán a trabajar mañana mismo, no es garantía de que el apagón no nos tocará a nosotros, debido a lo mal que han trabajado los contratistas al servicio de la CFE. Invito a Gobernación a resolver el problema de la mejor manera, por el bien de todos, pero principalmente por el bien del país y su economía. En cuanto a los compañeros en resistencia y todos los jubilados, lo mejor que debemos hacer es mantener la unidad e ir a votar. No
35
olviden que las votaciones empiezan el lunes 17 de junio en la zona centro y todas las divisiones. Martín Juárez Vique
EXHORTA
A VOTAR POR PLANILLA EN EL SME
Este lunes 17 de junio se inician las votaciones en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para elegir a la mitad de los miembros que integraran el Comité Central. Entre los puestos que destacan están la secretaría general y la secretaría del exterior. Solo se registró una planilla, Once de Octubre, encabezada por nuestro compañero Martín Esparza Flores, quien ha estado en ese puesto desde hace ya tres años y ocho meses, el tiempo que lleva nuestra lucha, cuando el presidente espurio Felipe Calderón, arbitrariamente y argumentando un sinnúmero de injurias sobre los trabajadores (altos salarios y falta de productividad) decidió liquidar Luz y Fuerza. Hoy estamos a punto de alcanzar acuerdos importantes que nos permitirán poner fin al conflicto generado por una administración panista que se caracterizó por el odio enfermizo hacia los trabajadores y el pueblo en general; hoy, bajo la actual dirección sindical, habremos de ver coronado con el triunfo el valor, el coraje, la dignidad y la resistencia de 16 mil 599 heroicos trabajadores esmeítas. Hoy es necesaria, más que nunca, la unidad que debe manifestarse en la votación, una votación que refleje la solidez y fortaleza de nuestro sindicato el Mexicano de Electricistas. Vayamos todos a votar por la planilla Once de octubre ¡Libertad a Jorge Ulises Uribe! Por la comisión de trabajo del grupo de jubilados, Juan Castellanos Sánchez
◗
INVITACIONES
CONFERENCIA VISIÓN HISTÓRICA DEL PETRÓLEO EN MÉXICO Morena Coyoacán Centro invita a la conferencia del profesor Jesús Salmerón, Visión histórica del petróleo de México, como parte de la jornada informativa sobre la defensa del patrimonio nacional, el martes 18 de junio a las 18 horas en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Esperamos su puntual asistencia. Zoia E. Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, J. Remberto Rodríguez, Guillermo Maldonado, Hugo Sánchez, Patricia González, Elisa Bucio, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Leticia Castillo, Margarita Hernández y Francisco Alcántara LA
EDUCACIÓN AUTÓNOMA ZAPATISTA
El Colectivo de Profesores de la Sexta y La Unidad Obrera y Socialista (Unios), invitan a la plática que sostendrá la doctora Fernanda Navarro, La educación autónoma zapatista, el lunes 17 de junio, a las 19 horas en Carmona y Valle 32, colonia Doctores, a cuadra y media del Metro y el Metrobús Cuauhtémoc. Enrique Ávila Carrillo FORO
SOBRE ECONOMÍA ALTERNATIVA
Invitamos al foro Una economía alternativa para México, que contará con la participación del diputado Adolfo Oribe Belliger, presidente de la Comisión de Competitividad de la Cámara de Diputados. La cita es el lunes 17 de junio a las 14:30 horas en el auditorio 2 del plantel Casa Libertad de la UACM. Informes: universitariosenresistencia@yahoo.com.mx y campamentouniversitarioenresistencia.blogspot.com
Algunas empresas de comida rápida hacen lo que mejor saben: jugosos negocios a costa de bajos salarios y dudosa calidad. ¿Y las autoridades? LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
El gobierno de Turquía justifica la represión
En indefensión, quienes laboran en Burger King y McDonald’s Pagos de 15 a 16 pesos la hora y contratos para hacer comida y lavar baños ■
Firman renuncias en blanco; despido a los que protestan, revela estudio
■
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
■ 33
Afinan “modelo mexicano” para la operación de casinos ■ Gobierno y legisladores preparan la reforma de la Ley de Juegos y Sorteos
FABIOLA MARTÍNEZ
■9
Ningún daño grave causó el sismo en el DF ■ Guerrero: dos heridos, derrumbes carreteros y algunas viviendas afectadas
■ 28
■ Descarta que se viole la privacidad, dice su jefe de gabinete
y 29
Privacidad L EÓN B ENDESKY
El primer ministro Recep Tayyip Erdogan, después de ordenar el sábado el violento desalojo del parque Gezi en Estambul, advirtió: ‘‘no se pueden organizar reuniones en cualquier sitio. Se hacen donde esté autorizado’’. Ayer, las calles de la ciudad amanecieron cubiertas de barricadas improvisadas que los manifestantes reprimidos levantaron durante su retirada del centro de la ciudad. Sin embargo, las autoridades removieron los obstáculos y el espacio urbano fue ocupado por la policía, que lanzó gases lacrimógenos y chorros de agua a los opositores ■ Foto Ap ■ 24
19
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
4
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
18
JUEGO LIMPIO • RODRIGO DOSAL ULLOA
7a
A RTURO B ALDERAS R ODRÍGUEZ I VÁN R ESTREPO G ONZALO M ARTÍNEZ C ORBALÁ B ERNARDO B ÁTIZ V ÍCTOR F LORES O LEA R OBERT F ISK C ÉSAR M OHENO H ERMANN B ELLINGHAUSEN
13 14 14 15 15 23 10a 11a
Obama, convencido de las bondades de espiar a ciudadanos ■
Le place el debate desatado por vigilar registros telefónicos e Internet ■ Afirma la Casa Blanca que desconoce el paradero de Edward Snowden ■ Amplía Alemania sus fondos para el espionaje de la red: Der Spiegel ■ 21