SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10338 • www.jornada.unam.mx
■
Se desacelera el PIB; en enero-marzo subió sólo 0.8%: Inegi “Se habla” de
Se desploma la economía; habrá recorte al gasto ■
Caerá la recaudación de impuestos, considera subsecretario de Hacienda ■ La disminución abre la posibilidad de que decrezca el presupuesto público ■ Peña califica el dato de “no satisfactorio”; apremia a impulsar reformas ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
■2
y3
Unidad especializada investigará desapariciones
sobornos por 2.6 mdd en Pemex: Joaquín Coldwell Los habrían recibido “funcionarios de otras administraciones”, señala
■
ISRAEL RODRÍGUEZ
■ 22
Relevaré cuando quiera al líder del PAN en el Senado: Madero ■ Aflora
“falta de unidad”, admite el dirigente nacional
GEORGINA SALDIERNA
■5
En Michoacán, visos de solución al conflicto magisterial Normalistas comienzan a entregar vehículos retenidos
■
CORRESPONSALES Y LAURA POY
■8
Murió preso el ex dictador
La instancia será creada en los próximos ocho días, anunciaron Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, y Jesús Murillo Karam, titular de la PGR, tras una negociación con padres de familia que se mantuvieron en huelga de hambre durante nueve días. En conferencia de prensa, los familiares de las víctimas expresaron que interrumpieron el ayuno tras conseguir ese y otros compromisos del gobierno. “Esta lucha no es sólo por nuestros casos; son miles en todo el país”, señalaron ■ Foto Roberto García GUSTAVO CASTILLO GARCÍA ■ 13
Jorge Rafael Videla, ex presidente argentino de facto, falleció en un penal de la provincia de Buenos Aires, donde purgaba condena por delitos de lesa humanidad. La imagen fue captada durante la época de la guerra sucia ■ Foto Reuters
STELLA CALLONI, CORRESPONSAL ■ 18 y 19
2
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
◗
SIGNOS DE DEBILIDAD
Se desacelera la economía La baja equivale a las exportaciones mexicanas de petróleo en un año
■
El PIB creció sólo 0.8% en el primer trimestre de 2013: Inegi
No son buenas noticias, afirma el secretario de Hacienda
■
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
L
a economía mexicana cayó en una desaceleración más pronunciada de lo esperado. En el primer trimestre de este año, el producto interno bruto (PIB) creció 0.8 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2012. La actividad productiva, que pasa por su peor momento en tres años, se redujo a una sexta parte de la dinámica que mostraba hace 12 meses, de acuerdo con datos divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “Lo que hemos conocido no son buenas noticias”, declaró a la radio Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, respecto del dato sobre el desempeño de la economía nacional. El efecto de la desaceleración de los tres últimos meses es una reducción de 567 mil millones de pesos en el valor de la economía mexicana en marzo respecto del nivel alcanzado en diciembre, de acuerdo con los datos del Inegi. Se trata de una cantidad que, para efectos comparativos, equivale al valor de las exportaciones mexicanas de petróleo en un año: en 2012 alcanzaron 46 mil 788 millones de dólares, unos 561 mil millones de pesos, al tipo de cambio de este viernes. Las cifras del primer trimestre del año “confirman una desaceleración adicional de la actividad económica en el primer trimestre del año”, comentaron Eduardo González y Arturo Vieyra, analistas de Banamex.
La sexta parte de 2012 Entre enero y marzo de 2012 el PIB, la medida más amplia sobre la evolución de la economía, aumentó a una tasa anual de 4.9 por ciento. Así, el incremento de 0.8 por ciento registrado en los tres primeros meses de este año resultó ser una sexta parte del que se observaba hace un año, de acuerdo con los datos del Inegi y la cifra más baja desde el cuarto trimestre de 2009, cuando el país pasaba por una rece-
Dentro de la Bolsa Mexicana de Valores, en septiembre pasado ■ Foto Roberto García Ortiz
sión. Los tres grandes rubros de actividad económica resintieron la desaceleración, que fue más pronunciada en las ramas industriales, donde incluso se registró una tasa negativa, mostraron los datos del Inegi. Las actividades primarias, que comprenden agricultura, silvicultura y pesca, lograron en el primer trimestre del año una tasa de crecimiento anual de 2.8 por ciento, menos de la mitad de la
reportada para el mismo periodo de 2012, cuando fue de 6.4 por ciento. El sector secundario –que representa casi una cuarta parte del valor de la economía– tuvo en el primer trimestre del año una contracción anual de 1.5 por ciento, agregó el organismo. Hace un año, este conjunto de actividades, que incluye la industria manufacturera, minería, electricidad y construcción, entre
otras, crecía a una tasa anual de 4.9 por ciento. Las actividades terciarias, que contribuyen con dos terceras partes del PIB, tuvieron en el primer trimestre de este año un crecimiento de 1.9 por ciento, poco menos de una tercera parte del avance que reportaban en el mismo periodo de 2012, que era de 5.3 por ciento. En este rubro se incluyen las actividades relacionadas con el comercio, turismo,
restaurantes, servicios financieros y transportes, entre otros. El valor del PIB a precios de mercado al cierre del primer trimestre de este año fue de 9 billones 280 mil 619 millones de pesos, informó el Inegi. La cifra mostró la desaceleración experimentada por la economía en los últimos meses. En diciembre de 2012 el valor fue de 9 billones 848 mil 64 millones de pesos. Así, en tres meses, el valor a precio del mercado del PIB de México disminuyó en 567 mil 445 millones de pesos, de acuerdo con los datos reportados este viernes por el Inegi. “Durante el primer trimestre del año, la actividad económica continuó dando muestras de debilitamiento en los principales indicadores de producción. Lo anterior es consecuencia, principalmente, del debilitamiento del panorama internacional ante un escenario de bajo crecimiento”, comentó Javier de Sayve, analista de Invex. “Nuestros pronósticos apuntaban a una reducción en el ritmo de crecimiento, producto de los resultados decepcionantes en cuanto a las actividades industriales, los indicadores de ventas y los resultados en el mercado laboral; sin embargo, nuevas reducciones en el sector manufacturero ocasionaron un retroceso aún mayor a lo previsto”, añadió.
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
◗
3
SIGNOS DE DEBILIDAD
ROSA ELVIRA VARGAS Enviada
TOLUCA, EDOMEX, 17
DE MAYO.
El presidente Enrique Peña Nieto calificó de “no satisfactorio’’ el dato sobre el crecimiento de la economía de 0.8 por ciento en el primer trimestre del año, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Apuntó: “Esto nos lleva a entender que si no existe un estímulo externo para nuestro crecimiento económico debemos impulsar aquí reformas de carácter estructural y políticas públicas que nos permitan fortalecer el mercado interno’’. El crecimiento no ha sido mayor, explicó, “porque el mundo tampoco lo está haciendo; en otras regiones ha sido lento y en algunos casos negativo”. Insistió: “por eso México tiene que ocuparse, como lo venimos haciendo, de lograr cambios estructurales, precisamente para fortalecer su mercado interno y no depender de la dinámica económica global’’. El mandatario refirió: “Déjenme decirles que hoy por la mañana el Inegi dio a conocer los datos de crecimiento económico del primer trimestre del año y de ninguna manera son satisfactorios. Porque cuando nos estamos ocupando y estamos queriendo impulsar el crecimiento económico, el dato no es satisfactorio’’.
Potencial del Pacto por México Tras inaugurar aquí una planta de producción de café soluble de la firma Nestlé –presentada como la más grande del mundo–, Peña Nieto manifestó su expectativa de que el Pacto por México logre, mediante las reformas en proceso, hacer posible “que México retome un camino de crecimiento más acelerado, de mayor desarrollo y de beneficio para todos los mexicanos. Tengo confianza en que así habrá de ocurrir’’. Resaltó la obligación del Estado de generar instrumentos para detonar el crecimiento económico, lograr un reparto más equitativo e igualitario de la riqueza con oportunidades para todos sus habitantes. En ese objetivo “no vamos a cejar (...) ni a distraernos’’. Destacó las condiciones nacionales para “recibir más inversiones que vengan a detonar crecimiento, generación de empleos y mayor desarrollo económico (porque) eso necesariamente habrá de traducirse en bienestar para las familias”. Feliz por estar nuevamente en su estado natal –quinta ocasión en su mandato y a las cuales el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, se refirió como “días de fiesta’’ para la entidad– el titular del Ejecutivo felicitó con énfasis a la procesadora de alimentos, resaltando su “responsabilidad y compromiso social’’, así como el “esfuerzo y confianza que está teniendo en México’’. La ubicó como ejemplo de la productividad en pos de la cual, aseguró, trabaja su gobierno. Y no obstante la proyección de un vi-
El presidente Enrique Peña Nieto afirmó ayer en Toluca, estado de México, que el gobierno de la República se está ocupando de que las empresas tengan un horizonte de oportunidad y de crecimiento económico. En la inauguración de la fábrica de café soluble más grande del mundo, de Nestlé, dijo que ello está lográndose en un clima de gran entendimiento con todas las fuerzas políticas ■ Foto Presidencia
■
Afirma que su gobierno trabaja para fortalecer el mercado interno
Peña: faltan reformas para no depender del exterior deo donde esta trasnacional recoge testimonios de caficultores chiapanecos a los cuales, asegura, ha mejorado sus cultivos para un ma-
yor rendimiento por hectárea, ni el director de la empresa, Marcelo Melchior, ni el propio mandatario hicieron referencia al grave pro-
blema de la roya del café presente en México y Centroamérica. Peña estuvo acompañado sólo por el secretario de Economía, Il-
defonso Guajardo, quien intervino en la ceremonia. Resaltó –como lo habían hecho Eruviel Ávila, el directivo de la empresa y Peña– la importancia de la inversión de mil 600 millones de pesos. No obstante hacer un recorrido por los diversos programas de apoyo “que buscan bienestar para la población del estado de México’’, el director de Nestlé no se refirió al convenio de colaboración signado en abril con la Secretaría de Desarrollo Social federal para sumarse a la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Prevé Hacienda posibles recortes al gasto público ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
La disminución en el ritmo de actividad económica afectará la recaudación de impuestos en el país y eventualmente derivará en recortes al gasto público, anticipó este viernes Fernando Aportela Rodríguez, subsecretario de Hacienda y Crédito Público. Una vez conocido el dato del producto interno bruto para el primer trimestre, que mostró que la economía crece a su menor ritmo desde finales de 2009, la dependencia redujo de 3.5 a 3.1 por ciento el pronóstico de crecimiento para este año, informó Aportela. “El menor crecimiento económico tiene implicaciones sobre el desempeño de los ingresos; la ley prevé que lo primero que se utiliza es el Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros, y después se tendrían que hacer ajustes de gasto”, anticipó el subsecretario Aportela durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional. El fondo de estabilización tiene, a la
fecha, recursos por 27 mil millones de pesos. Aun con la anticipada disminución en los ingresos fiscales por la menor actividad económica, el gobierno federal no prevé modificar la política de equilibrio presupuestal planteada en el paquete económico para 2013, dijo. En caso que ocurra un recorte en el gasto público, anticipó, no serán afectados servicios gubernamentales básicos ni los programas de asistencia social. “Es importante resaltar que la economía mexicana continúa expandiéndose, aun cuando este crecimiento está dándose a un ritmo menor al registrado durante 2012”, dijo el funcionario. Los datos preliminares de abril muestran un repunte, “pero es necesario contar con mayor información para confirmar que existe una mejora”, agregó. La economía mexicana creció 0.8 por ciento en el primer trimestre de este año, respecto del mismo periodo de 2012, reportó ayer el Instituto Nacional de Es-
tadística y Geografía (Inegi). Es el menor crecimiento desde finales de 2009. A partir de los datos publicados por el Inegi ayer en la mañana, el gobierno federal decidió ajustar a la baja su pronóstico de crecimiento para este año, movimiento que se había resistido a realizar, a pesar de los varios indicios que en las últimas semanas mostraron una desaceleración de la actividad productiva. El 2 de mayo pasado, al presentar el reporte trimestral de finanzas públicas, Hacienda mantuvo la expectativa de crecimiento para este año en 3.5 por ciento, como fue considerado en el paquete económico para 2013. “Cuando se dio la conferencia de prensa trimestral de finanzas públicas (2 de mayo) no se conocían tres datos fundamentales: la producción industrial, que tuvo una caída significativa; el Indicador Global de la Actividad Económica, que conocimos hoy (ayer, con 1.8 por ciento de disminución en marzo), y el PIB trimestral, que
conocimos hoy”, explicó el subsecretario Aportela, sobre la decisión del gobierno federal de posponer hasta ayer el ajuste en la cifra de crecimiento. La disminución en el crecimiento de la economía tendrá consecuencias en las finanzas públicas, dado que merma la recaudación de impuestos a la actividad empresarial y al consumo, así como los ingresos de entidades como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. El gobierno federal evaluará “aquellos rubros de gasto que podrían ser susceptibles de revisión”, anticipó Aportela Rodríguez. Explicó que la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece que ante la disminución de los ingresos del gobierno, la primera medida es emplear el Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros –constituido con los recursos excedentes por la exportación de petróleo a un precio mayor al previsto en el presupuesto federal– y después recurrir a los recortes del gasto.
4
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
◗ EDITORIAL
Derrotas de la barbarie
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
l dato más relevante de la muerte de Jorge Rafael Videla, acaecida ayer en el penal de Marco Paz, provincia de Buenos Aires, es que ésta ocurrió en un momento en que el ex dictador cumplía una condena por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el contexto de la última dictadura argentina (1976-1983), y con el telón de fondo del proceso de justicia histórica que se desarrolla en aquel país, luego de la abolición de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, con las cuales se amparó la impunidad de los militares golpistas que asesinaron a más de 30 mil argentinos, hicieron desaparecer sus cadáveres, se robaron a los hijos de éstos e impusieron el terror, la crueldad extrema y la violencia a todo el país. El fallecimiento del octogenario líder militar representa un contrapunto a la impunidad con que otros dictadores de la región concluyeron sus días. El caso paradigmático es el del chileno Augusto Pinochet, quien, pese a haberse colocado en la antesala de los tribunales en varias ocasiones, murió sin ver concluidos los procesos judiciales en su
contra por homicidio, desapariciones forzadas, tortura y enriquecimiento inexplicable. Además, resulta significativo que la muerte de Videla ocurra con pocos días de diferencia del fallo judicial en contra de otros de los representantes emblemáticos de las satrapías que ensangrentaron el subcontinente en los años 70 y 80 del siglo pasado: el guatemalteco Efraín Ríos Montt, quien a sus 86 años fue condenado a 80 de prisión por genocidio. El hecho de que los dos tiranos hayan sido juzgados y sentenciados a edades avanzadas es un indicador adicional de la dificultad que enfrentan las sociedades latinoamericanas para esclarecer y castigar los crímenes cometidos durante las dictaduras militares: en efecto, las estructuras de impunidad con que los gorilas latinoamericanos cubrieron sus espaldas tras el restablecimiento de las democracias formales en sus respectivos países, en conjunto con el envejecimiento y el deterioro natural de la salud de los dictadores, hace que las acusaciones, las pesquisas y los procesos judiciales en su contra terminen por volver-
se carreras contra el tiempo entre la justicia y la impunidad. Es esperanzador que, al menos en dos casos –Videla y Ríos Montt–, la balanza se haya inclinado hacia la primera de esas caras, no sólo porque siempre será preferible que la justicia llegue tarde a que no llegue nunca, sino porque ello da cuenta de un avance civilizatorio, así sea parcial, en las instituciones regionales y de un paso indispensable para la construcción de una convivencia civilizada y una reconciliación social en sus respectivas naciones. Por último, es necesario que lo que se inició con las sentencias contra Videla y Ríos Montt aliente los esfuerzos de las poblaciones por hacer justicia, presionar a sus gobiernos e instituciones para que actúen en ese sentido y subsanar, de esa forma, las heridas de las décadas sangrientas que padeció la región. Si tal perspectiva llega a realizarse, los meses que corren serán recordados como un punto de quiebre en los afanes sociales por hacer justicia, impedir la disolución de la memoria histórica y derrotar a la barbarie.
◗ EL CORREO ILUSTRADO NIEGA ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS RESPALDO A CAUSA ALGUNA
La Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, AC es la única representación legal en México y autorizada por la AA World Services Inc. con sede en Estados Unidos de América, para utilizar el nombre de Alcohólicos Anónimos y su logotipo con todas sus variantes (círculo con triángulo inscrito), las cuales son marcas registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual. La Central Mexicana de AA está conformada por una red de más de 14 mil grupos en toda la República, que funcionan solamente hora y media al día, es decir, nadie permanece en los locales de los grupos, por lo que no cuenta con servicio de anexo, granjas, estancias, albergues, internamiento, ni centros de rehabilitación; tampoco ofrece retiros espirituales, ni mucho menos recibe contribuciones de ninguna especie de institución alguna o persona ajena a nuestra comunidad. Derivado de lo anterior deseamos informar al público en general sobre uno de nuestros principios que ha logrado hacer que nuestra comunidad permanezca unida por más de siete décadas en el mundo y que sus servicios sean totalmente gratuitos. Alcohólicos Anónimos no está afiliada a ninguna secta, religión, partido político, organización o institución alguna; no desea intervenir en controversias, no respalda ni se opone a ninguna causa. Nuestro único objetivo es mantenernos sobrios y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad. La Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, AC se deslinda de cualquier afiliación o respaldo a causa alguna, desconoce cualquier acción de firma en respaldo de movimiento alguno. Dr. Ricardo Iván Nanni Alvarado, presidente de la Junta de Servicios Generales
RECHAZA HIGINIO CHÁVEZ
HABER PROMOVIDO INVASIÓN DE PREDIO
Por medio de la presente me permito realizar la siguiente aclaración respecto a la nota publicada el día 17 de mayo de 2013, en la sección Capital: “En la mira, ex funcionarios de Tlalpan: titular”, escrita por la reportera Rocío González. Niego categóricamente la declaración de Maricela Contreras, jefa delegacional en Tlalpan, en el sentido de que, durante la administración en la que fungí como jefe
APLAUDEN
CONDENA A
EFRAÍN RÍOS MONTT
EN
GUATEMALA
Dr. Enrique Dussel Ambrosini, rector de la UACM; posgrado en derechos humanos: José Enrique González Ruiz, Carlos Fazio, Camilo Pérez Bustillo, Hassan Dalband, Eduardo Correa, Óscar González, Rubén García Clarck, Clemencia Correa, Carmen Rodríguez, Luz Ortiz Mancilla. Academia de Derecho A: Francisco Javier García Morales, Adriana Terán Enríquez, Luz Janet Vázquez González, Hayseadet Borja, Claudia Domínguez, Irma Rubio, José Ricardo Piña Cancino, Joel Marín, María de los Ángeles Lara López, Mario García Montalvo, Laura Díaz Escutia, Norma Olivares Sánchez
Higinio Chávez García
AYUNTAMIENTO
DE NAUCALPAN IMPIDIÓ ACTO DE MORENA
El jueves 2 de mayo se entregaron oficios a las autoridades correspondientes del H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez solicitando, de manera atenta y con los 10 días hábiles de anticipación, tanto la explanada principal del palacio municipal como el auditorio Isidro Fabela para la realización de un acto protocolario; ambos espacios deberían facilitarse sin distinciones partidarias. El 7 de mayo recibimos la negativa para ambos oficios por parte del subsecretario de Patrimonio Municipal, Sergio Fernández Martínez, argumentando fumigación, lim-
GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández
En un fallo que tiene carácter histórico, la presidenta del tribunal primero A de mayor riesgo, Yasmín Barrios, impuso al genocida Efraín Ríos Montt una condena de 80 años de prisión, más algunas medidas de reparación simbólica para el pueblo ixil, sobre el que se desató una tormenta represiva durante el conflicto armado que sacudió a Guatemala. Se trata de un precedente que siembra esperanza en América Latina, pues pone fin a décadas de impunidad de quienes, desde el poder, perpetraron graves violaciones a los derechos humanos. Quienes en México luchamos porque la verdad y la justicia arrojen luz sobre el período negro de la guerra sucia, nos congratulamos de esta importante decisión. El ejemplo de este juicio nos hace ver que es posible llevar ante la justicia, incluso a los más poderosos. Rechazamos las presiones del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras de Guatemala, representante de la oligarquía de aquella nación hermana y felicitamos al pueblo ixil y a todos los guatemaltecos por este importante logro.
delegacional en Tlalpan, promoví la invasión del predio Zorros Solidaridad. En 2011, en mi carácter de jefe delegacional, solicitamos al Gobierno del Distrito Federal realizar un desalojo en dicho predio, además de que mensualmente realizábamos una revisión en la zona con la finalidad de que no fuera ocupado nuevamente. Considero importante mencionar que durante mi administración realizamos acciones permanentes en los asentamientos y presentamos de manera oportuna las denuncias penales con la finalidad de evitar su crecimiento. Por ello, y en respeto a mi derecho de réplica, pido de manera atenta la publicación de la presente aclaración.
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
pieza y mantenimiento programados a “esas y otras áreas en el edificio del ayuntamiento” (sic). Morena Naucalpan expresa abiertamente la inconformidad por la violación a nuestros derechos de libre asociación y reunión, recogidos en el artículo 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Morena Cultura invitan a la reflexión: “A menos renta petrolera, menos educación, menos salud y más pobreza…”, con el economista René Sánchez Galindo. Domingo 19 de mayo, 12:30 horas, en el camellón de Plutarco Elías Calles y Municipio Libre, cerca del Metro Portales. Súmate a una brigada en defensa del petróleo. Marcela y Humberto Sánchez
EL
TAMBIÉN ESTÁ EDUCANDO
El Círculo de Reflexión y Participación Ciudadana Azcapotzalco SACBÉ, y Morena Cultura te invitan a la reflexión “El maestro protestando también está educando”, con el sociólogo Luciano Concheiro. Domingo 19 de mayo, 11 horas, en el parque Revolución de la colonia Nueva Santa María, en el cruce de las calles Clavelinas y Plan de San Luis. Georgina y Alejandro Cárdenas
RIVERSIDE DRIVE Tadeco, El Taller de la Comunidad, invita a la obra Riverside Drive (Bloqueo de escritor), de Woody Allen. Sábado 18 de mayo, 19:30 horas, foro El albergue del arte, ubicado en Alberto Zamora 32, col. Villa Coyoacán. Informes: 5554-6228. Entrada Libre. NOCHE
Abigail Ruiz y Marco Antonio Ríos
◗
MAESTRO PROTESTANDO
DE MUSEOS
FERROCARRILEROS En el marco del Día Internacional de los Museos, se invita este sábado 18 de mayo al Museo de los Ferrocarrileros, donde se exhibirá la cinta El espíritu de la colmena, de Víctor Erice, a las 16 horas, y de 19 a 22 horas, la Noche de museos extraordinaria, con la conferencia de la doctora Begoña Hernández sobre la vida y muerte de Gustavo A. Madero. La cita es en Alberto Herrera s/n, colonia Aragón La Villa, junto a la estación del Metro La Villa-Basílica de la Línea 6. EN EL DE LOS
INVITACIONES
VELADA POR LA JUSTICIA ABC A cuatro años de su partida, ¡ni perdón ni olvido! Se invita este sábado 18 de mayo, a las 17 horas, a la Casa de la Cultura Jaime Sabines, ubicada en Av. Revolución 1747. Se realizará la presentación del libro Nosotros somos los culpables, de Humberto Robles (versión teatral), basado en el libro homónimo de Diego E. Osorno, a cargo de Julio César Márquez, Daniel Gershenson e Ítari Marta, y también una lectura dramatizada a cargo de Felipe Nájera, Marcela Morett, Claudia Aguirre y Carlos Macías, con música original y en vivo de Jean Angelus Pichardo. La cooperación es de 100 pesos y todo lo recaudado será destinado al Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio. Más información: chavitosenlaotra@hotmail.com. A MENOS RENTA PETROLERA... El Círculo de Reflexión y Participación Ciudadana Camellón por la IV República y
Salvador Zarco Flores
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0315 ext. 4456 y 91839315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
■
5
Revisarán el día 21 su actuación como coordinador, afirma el líder partidista
Pone Madero en duda el liderazgo panista de Cordero en el Senado “La decisión de removerlo la puedo tomar hoy, mañana, el martes o el año que entra”, dice el dirigente blanquiazul ■ Discutirán sus declaraciones que muestran un partido “falto de unidad”
■
GEORGINA SALDIERNA
Con el señalamiento de que tiene la facultad de remover a los coordinadores parlamentarios , y que en el caso de quien lo hace en el Senado lo puede hacer “hoy, mañana, el martes o el año que entra”, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, anunció ayer que el próximo 21 de mayo se reunirá con los senadores de su partido para revisar la actuación del líder de la bancada, Ernesto Cordero, y su relación con la dirección del instituto político. El anuncio del chihuahuense ocurrió luego de que el miércoles pasado Cordero Arroyo dio a conocer, junto a su similar del PRD, Miguel Barbosa, que los senadores de ambos partidos construirán su propia iniciativa de reforma políticoelectoral, al margen de lo que proponga el consejo rector del Pacto por México.
“ha criticado que los acuerdos políticos para las reformas se hacen EN LO OSCURITO” En conferencia de prensa, Madero Muñoz resaltó que el martes próximo se revisará el tema de la coordinación del grupo parlamentario, su relación con el partido y la agenda legislativa, a la luz de la situación que vive el país y los eventos y declaraciones que muestran un partido “falto de unidad” y de articulación, temas que, subrayó, deben atenderse y solucionarse. Señaló que de manera conjunta e institucional se valorará el comportamiento de Cordero al frente de la bancada. A casi un año de su nombramiento, hay que ver las áreas de oportunidad que se tienen, las fallas, los aciertos, los logros. En principio, el PAN, con sus dos grupos parlamentarios, ha podido influir en la agenda nacional y sacar adelante reformas históricas con el sello panista impregnado mayoritariamente, explicó.
Pero enfatizó que lo logrado ha sido por el esfuerzo de todos los diputados, senadores, diputados locales y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), al explicar que el martes próximo se revisará si se puede hacer más y si se puede funcionar mejor. Ante la insistencia de los medios de comunicación en torno a la posible remoción del ex secretario de Hacienda señaló que puede tomar esa decisión “hoy, mañana, el martes o después del martes o el año que entra. Esa es una facultad irrenunciable y también es una responsabilidad”. La posibilidad de tomar una determinación siempre está vigente. Además es una responsabilidad estarlo valorando permanentemente, explicó el jefe nacional del PAN, quien ha mantenido una serie de desencuentros con su correligionario Ernesto Cordero y el grupo de los calderonistas al que pertenece, no sólo por la forma como se han procesado las iniciativas derivadas del Pacto por México, sino también por el control del blanquiazul. En diversas ocasiones, el coordinador de los senadores ha criti-
■
La remoción de coordinadores parlamentarios, facultad irrenunciable, dice Gustavo Madero ■ Foto Cristina Rodríguez
Hay elementos para decidir su relevo, advierte legislador
El dirigente senatorial, más leal a Calderón que al PAN: Javier Corral ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Ernesto Cordero, ha puesto por encima de la lealtad que debe al partido y sus órganos de dirección, la que le tiene al ex presidente Felipe Calderón. La evaluación de su trabajo, planteada por el presidente del blanquiazul, Gustavo Madero, ya era necesaria y, de hecho, hay elementos para decidir su relevo, advirtió el senador Javier Corral. En entrevista, el legislador comentó que ya recibieron la
convocatoria para el encuentro del próximo martes 21. Dijo desconocer si ya hay una decisión de remover a Cordero de la coordinación. Ya se verá en la revisión del planteamiento que lleve la dirigencia del partido, indicó. Sin embargo, es claro que el ex secretario de Hacienda y ex candidato a la presidencia de la República “ha venido contraponiendo al grupo parlamentario con los órganos de dirección panista”, lo que se ha convertido en una práctica ruinosa para la vida partidaria. Señaló que por encima de la lealtad que le debe al PAN, Cor-
dero la ha puesto al ex presidente Felipe Calderón y los intereses de un grupo con miras a la disputa por el control de Acción Nacional en los próximos meses. Corral consideró que el Pacto por México ha favorecido los acuerdos para concretar reformas necesarias para el país, pero Cordero y un grupo de legisladores “lo ven como el ámbito que no pudieron construir en el pasado por la mezquindad del PRI o por lo que se quiera”, y ahora pretenden que el PAN se convierta en el dique que impida los acuerdos. “Pero es una visión muy estrecha, muy empequeñe-
cado el acuerdo político y que las reformas que se elaboran a su amparo, se hacen “en lo oscurito”. Madero Muñoz dijo al respecto que el pacto no legisla, que promueve iniciativas que deben tomarse como piso, no como techo. En este sentido manifestó su anhelo de que lo surgido en el citado mecanismo no se detenga en el Congreso, sino que se incremente, se potencie y se fortalezca. Esa es la petición a los legisladores, y no que se tome a pie juntillas. El dirigente del PAN descartó que una eventual sustitución del líder de los senadores pudiera derivar en una guerra interna en la bancada, al insistir en que sus decisiones responden a una visión institucional y las ha tomado con base en sus atribuciones partidarias. El diferendo entre calderonistas y maderistas se ha mantenido con altibajos desde hace más de un año. Uno de los momentos más álgidos fue cuando a la pérdida de la presidencia de la República, personajes ligados al primer grupo buscaron, sin éxito, sacar a Madero de la dirigencia panista, antes que terminara su periodo. Ello con la intención de obtener la dirección del blanquiazul y espacios de poder en el Congreso. La inconformidad de los calderonistas con Madero ha llevado a los primeros a acusarlo de que no actúa como dirigente de un partido de oposición y no defiende los logros de los gobiernos panistas. El dirigente partidista reiteró ayer que no se considera aliado del gobierno en turno, pero sí dijo estar convencido y ser un aliado de la agenda de reformas que se construyó con el PRD, el PRI y las autoridades gubernamentales.
cida sobre el futuro y las posibilidad de México”, apuntó. Señaló que Cordero ha llegado al extremo de ridiculizar al presidente del PAN. Por eso ya era urgente que el mismo Gustavo Madero tomara una decisión, por lo pronto, de evaluar el trabajo del coordinador en el Senado. Recordó que la destitución o permanencia de Cordero es una decisión que compete únicamente al presidente del blanquiazul en el momento que así lo considere, como lo establece el estatuto del partido, pero “creo que sí hay elementos para generar un relevo en el grupo parlamentario”. También mencionó que en la reunión del próximo martes deberá abordarse el tema de las finanzas panistas en el Senado y de “los cuantiosos recursos de que dispone directa y personalmente” el coordinador Cordero. Después de seis meses de trabajo, indicó, no se ha logrado transparentar el gasto.
6
POLÍTICA • SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
ROBERTO GARDUÑO
La presidencia de la Cámara de Diputados envió a las comisiones de Hacienda y de Justicia la iniciativa del Ejecutivo federal en materia financiera para su revisión, análisis y elaboración del proyecto de decreto que deberá turnarse al pleno en las próximas semanas, probablemente en un periodo extraordinario. El miércoles próximo, ambas comisiones se reunirán en conferencia para iniciar el proceso de dictaminación del documento firmado por el Ejecutivo y por PRI, PAN y PRD, en el marco del Pacto por México. La iniciativa pretende reformar 34 leyes para fortalecer la banca de desarrollo en el proceso de ampliación del crédito y bajo la perspectiva de que la banca comercial y todas las instituciones financieras presten “más y más barato”, como dijo hace poco el presidente Enrique Peña Nieto. Se trata de flexibilizar la regulación financiera de la banca de desarrollo, para que por vez primera dé cumplimiento al compromiso de ampliar el crédito a los sectores productivos, así como eliminar la prohibición de adquirir acciones de otras instituciones del sector para incrementar su propio capital. Asimismo, otorgaría facultades a los bancos para determinar tasas, plazos, riesgos en las operaciones y
■
Busca cambiar 34 leyes para fortalecer la banca de desarrollo
Turnan a comisiones de San Lázaro la reforma financiera tipos de negocios en el proceso de eficientar el trato con los sectores productivos y la creación paralela de áreas de atención al desarrollo nacional en sus diversas facetas. A partir del miércoles, una vez
■
que inicie el trabajo de dictaminación y análisis, se estudiará la propuesta para eliminar la prohibición a la banca de desarrollo de adquirir acciones de otras instituciones de crédito o recibirlas en
garantía, con la finalidad de que al hacerlo incremente su capital. También, al tratarse de instituciones de banca de desarrollo, las inversiones por porcentajes mayores a 15 por ciento del capital de la
¿Quién puede reclamarnos por legislar?, responde a Zambrano
Descarta Barbosa diferendo en el PRD por apoyo a iniciativa electoral del PAN ROBERTO GARDUÑO
Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD, descartó que su adhesión a la propuesta del PAN en materia electoral propicie un diferendo en su partido, después que que el dirigente nacional del sol azteca, Jesús Zambrano, se manifestó con sorpresa por la suma perredista a la posición del PAN. “Nosotros asumimos que la responsabilidad constitucional legislativa corresponde a senadores
y diputados, y que más allá de los trabajos del consejo rector del pacto, que sin duda es muy importante, esta labor debe desarrollarse por legisladoras y legisladores de México, senadores o diputados. “Este es el propósito; instalamos una mesa para que durante seis semanas trabaje, lleve a cabo actos, foros, se reúna con personajes y pueda construir una iniciativa, la cual se presente con la firma de no menos de 60 senadores. ¿Quién puede reclamar a los senadores que
legislen? Quien diga lo contrario estaría pensando en la suplantación, en el desplazamiento del Poder Legislativo y eso no podemos admitirlo”, dijo Barbosa. –El enfrentamiento entre Gustavo Madero y Ernesto Cordero en el PAN ¿pondría en riesgo el Pacto por México? –Las diferencias políticas son de personas, el pacto es un esfuerzo colectivo que habría que ver si está siendo utilizado con el exagerado protagonismo del gobierno federal.
empresa en que se participe, y por plazos mayores de tres años, podrán realizarse cuando se trate de empresas que realicen actividades relacionadas con el objeto. Para el caso particular del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, se propone incluir los préstamos a mediano plazo, los términos y condiciones del otorgamiento del crédito y otras facultades del consejo directivo, entre otras.
Peña, en el Día de Internet Enrique Peña Nieto publicó un par de mensajes en su cuenta de Twitter a propósito del Día del Internet, para el cual se había contemplado una ceremonia donde se firmaría el Pacto por un México Digital, la cual fue cancelada. Escribió: “Para el @gobrep es prioridad cerrar la brecha digital para fomentar competitividad, inclusión, innovación, participación ciudadana”. En otro mensaje dice: “Estamos trabajando para promover más y mejor acceso y mayor apropiación de todos los mexicanos a las TIC#DíadelInternet”. DE LA REDACCIÓN
DINERO ◗
El magisterio merecía un aumento mayor ◗ Seguirán trabajando dos turnos para sobrevivir ◗ El nuevo líder sindical, igual que la profesora
l magisterio merecía un aumento de sueldo mayor al que negoció con el gobierno el nuevo líder sindical Juan Díaz de la Torre. Fue de 3.9 por ciento directo al salario y 1.7 en prestaciones. Esa es la opinión de mil 89 personas –la mayoría– que participaron en nuestra encuesta de esta semana. Otras 297 creen que fue suficiente y 264 dijeron que no merecían ningún aumento.
METODOLOGÍA Cada semana enviamos un sondeo a los miembros de El Foro México utilizando sus direcciones electrónicas. En esta encuesta tuvimos la participación de mil 650 personas. En los siguientes párrafos reproducimos fragmentos de algunos de sus comentarios.
OPINIONES
ENRIQUE GALVÁN OCHOA es manipulada al antojo).
Ramón Alvar Martínez Peniche /Querétaro
Joel Quintero Estrada /Guadalajara
El incremento debería ser mayor a 7 por ciento; no es posible que los altos burócratas se asignen sueldos onerosos y regateen un porcentaje tan bajo a quienes se ha echado la responsabilidad de educar a un país. Luis Manuel Salas Torres /San Luis Potosí
Cualquier incremento al salario es insuficiente, dados los aumentos a los productos básicos y a la gasolina. El aumento “logrado” por Díaz de la Torre parece ser el pago acordado con el gobierno por aceptar la “reforma educativa” sin chistar. Faustino Sánchez Cruz /Toluca
Creo que no solamente a los maestros, sino a toda la clase trabajadora se le debe aumentar el salario. El nuevo líder del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) que promueve el 7 por ciento es tan corrupto como su antecesora, pero al margen de todo eso, es imposible sostener esta situación. La pobreza y hambre cada vez crecen más y agreden a los sectores más desprotegidos: los niños y los adultos mayores.
Por supuesto que los maestros deben ganar más por su labor. Pagándoles lo justo no habrá necesidad de que tengan que laborar dos turnos, y de esa manera habrá más plazas para los recién graduados de las normales. Es claro que se debe democratizar el sindicato y acabar con las transas de los líderes, pues la corrupción sigue aun en ausencia de la Gordillo.
Maritza Martínez Cárdenas /Distrito Federal
Santiago González Velázquez /Monterrey
Debe aumentarse el sueldo no sólo a los maestros, sino a todos los demás oficios y profesiones independientemente de su desempeño, y revaluar el salario mínimo, que ha perdido más de 70 por ciento de su poder adquisitivo debido a la inflación acumulada desde 1982 (inflación real, no la oficial, que
No al aumento, y no es porque los maestros no lo merezcan, sino porque lo “negoció” un mercenario, que quién sabe quién nombró, cómplice seguramente de la Gordillo. Evidentemente ya hay un trato por debajo del agua y quieren que Peña aparezca como justo y sensible.
No; lamentablemente, la mayor parte del dinero que se asigna al magisterio no llega a los maestros que realmente están trabajando, eso se puede verificar en las zonas rurales, donde casi ni hay maestros; el aumento salarial va a ser utilizado para fines proselitistas, para que el PRI siga consolidando sus corruptelas a través de líderes charros. Mario González Sánchez /Distrito Federal
El aumento salarial es un problema que atañe a toda la clase trabajadora. ¿De qué sirven las famosas comisiones del salario mínimo, que son simples comparsas gubernamentales para dar al trabajador migajas de la economía? El aumento a los maestros apenas es un parche para su desfondado salario. Aun así tendrán que trabajar dos turnos y buscar otros ingresos para medio vivir.
salario a los maestros y a todos los trabajadores de este país, pero también hay que bajar del pedestal a esos miserables Romero Deschamps, Víctor Flores y toda la mafia de sindicatos corporativos que medran con el hambre de “sus” representados. Arnulfo Arteaga García /Distrito Federal
Todos necesitamos ganar más para satisfacer las mínimas necesidades y tener un nivel de vida digno. Si los políticos se asignan sueldos onerosos que nosotros les pagamos, ¿por qué el ciudadano “de a pie” no? Todos tenemos los mismos derechos que aquellos sindicalizados de Pemex, CFE, Telmex, etcétera, pero hay que exigir que se cumpla con la obligación adquirida, empezando por los funcionarios públicos. Carlos Juárez Vega /Distrito Federal galvanochoa@yahoo.com Twitter y Facebook: @galvanochoa www.elforomexico.com
El aumento de sueldo al magisterio
César Nicolás Rojas Escobar/Salamanca
El bajo salario es lo que nos está aniquilando; no es posible que los alimentos hayan subido más de 400 por ciento mientras al salario no le incrementan ni dos pesos. El aumento a los maestros fue para calmarlos, esa es la táctica del nuevo gobierno, y si no aceptan ya saben cómo les va.
Cero aumento 16% Fue suficiente 18%
Merecían un mayor aumento 66%
Maura Garnica Arreola /Distrito Federal
No hay que confundir al “dirigente”. Como ese tipo de líderes que viven del sudor de los que verdaderamente trabajan, con los maestros en general. Se tiene que subir el
LA JORNADA
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013 •
■
POLÍTICA
7
Dañan los intereses del pueblo, afirma
Descalifica AMLO recomendaciones de la OCDE a México SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ ARMANDO CRUZ SÁNCHEZ Corresponsales
NAUCALPAN, MÉX., 17
DE MAYO.
El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador reprobó las recomendaciones que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hizo al gobierno federal, porque ese organismo está al servicio de las cúpulas financieras mundiales y su representante, José Ángel Gurría Treviño, es un “salinista, tecnócrata y entreguista”. López Obrador dijo que todo lo que recomienda la OCDE –desde abrir las empresas paraestatales al capital privado hasta aplicar impuestos al consumo de bienes básicos– es contrario a los intereses del pueblo de México, pero existe el riesgo de que el presidente Enrique Peña Nieto “sí le haga caso, porque es un empleado” de los poderosos.
■
Este viernes, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal estuvo en Naucalpan para tomar protesta al comité municipal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como parte del proceso para la constitución de esta organización como partido político en 2014. En entrevista, recordó que la OCDE es dirigida por Gurría Treviño, quien está identificado con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari. “Es de los que han defendido la política económica que ha llevado al fracaso al país y no hay que hacerles caso.” López Obrador también señaló que en el primer trimestre del año, según datos oficiales, sólo creció 0.8 por ciento la economía de México, además cayó 2.3 por ciento la industria de la construcción y 1.6 por ciento la manufacturera, así como la generación de empleos. En cambio, dijo, el gobierno
En Naucalpan, Andrés Manuel López Obrador advirtió sobre los actuales “estadistas” que hay en la política nacional ■ Foto La Jornada
de Peña Nieto aumentó 6.3 por ciento el gasto en los medios de comunicación, es decir, se invirtió más dinero en la política mediática, o sea, en el circo. El dirigente de Morena también estuvo en Tula, Hidalgo, donde denunció la fusión de los grupos políticos Atlacomulco e Hidalgo, y aseguró que sus prin-
Los programas sociales están cuestionados, advierte el PRD
Exigen legisladores la remoción de funcionarios mapaches de la Sedesol ROBERTO GARDUÑO
La Comisión Especial de Programas Sociales de la Cámara de Diputados se reunió con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, a quien demandó la remoción de los funcionarios de la dependencia que han manipulado programas sociales con fines electorales. La funcionaria recibió a los legisladores en su oficina de Paseo de la Reforma. Robles expuso las acciones que ha emprendido la Sedesol para blindar los programas asistenciales del gobierno de la “tentación electoral”. En respuesta, el diputado del PRD Carol Antonio Altamirano replicó: “Más allá de los blindajes, ustedes están en el ojo del huracán y deben dar muestras efectivas para generar confianza entre los ciudadanos y las fuerzas políticas. Usted debe restructurar la lista que elaboró de los delegados de la Sedesol en todo el país”. En el encuentro, la representante del PAN, Leonor Romero Sevilla, criticó el papel de la funcionaria –por su responsabilidad en el caso Veracruz–, a lo que Robles replicó “me atacan, pero estoy acostumbrada, soy una guerrera”.
El panista Juan Francisco Cáceres también abundó en la crítica a la funcionaria, quien se ha desempeñado como jefa de Gobierno en el Distrito Federal y presidenta nacional del PRD. “Por más blindaje que apliquen a los programas no va a funcionar, porque el que es mapache, mapache será.” Robles escuchaba las críticas, acompañada de su jefe de oficina, Ramón Sosamontes. José Francisco Coronato, de Movimiento Ciudadano, expuso que entre la comisión de legisladores y la Sedesol se estableció un compromiso de seguimiento de los procesos electorales y para vigilar que no se desvíen recursos del erario a las campañas, así como un programa de revisión de las reglas de operación de los programas sociales. “La secretaria (Robles) hizo un compromiso de respeto a la legalidad, y nos entregó un documento sobre las reglas para blindar los programas sociales”. Dadas las circustancias que se viven ante la cercanía de las elecciones de julio, los diputados que conforman la comisión especial insistieron en que la Sedesol y su titular están obligadas a garantizar que no habrá desvío de recursos del erario para las campañas de
candidatos del PRI. Carol Antonio Altamirano dijo que para propiciar confianza ciudadana en las instituciones y en los procesos electorales, “el gobierno federal debe redefinir los requisitos legales para nombrar a los operadores de programas sociales y sustituir a quienes tengan un perfil partidista y de manipulación política”. Altamirano refirió que los requisitos contenidos en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal “no garantiza tener delegados profesionales ni los obliga a mantenerse distantes de los comicios. “Le pido –insistió Altamirano– que revise los nombramientos con sentido crítico, que vea las razones del rechazo y que proceda a sustituirlos para mandar una señal urgente de que la Sedesol se aleja de la operación política y se concentra en sus responsabilidades. Estamos en una circunstancia extrema, los programas sociales están cuestionados públicamente y la titular ha sido denunciada públicamente por las fuerzas de oposición. Pero, las circunstancias extremas también son oportunidades para el cambio. Nosotros le hacemos propuestas concretas, a usted le corresponde tomarlas.”
cipales representantes acumulan, en conjunto, una fortuna mal habida de al menos 2 mil millones de dólares. Ante una multitud reunida en la plaza del pueblo, López Obrador dijo que los que ahora aparecen como “estadistas” y políticos nacionales son “reverendos corruptos” que gobernaron los estados de México e Hidalgo, y mencionó a “(Alfredo) Del Mazo, (César) Camacho Quiroz, (Emilio) Chuayffet, (Arturo) Montiel, (Enrique) Peña Nieto,
HABLARON
Eruviel Ávila, (Miguel Ángel) Osorio Chong y (Jesús) Murillo Karam. “Fueron quienes dejaron en la pobreza a hidalguenses y mexiquenses, ahora se unieron y desgraciadamente están en la Presidencia de la República”, dijo. López Obrador tomó protesta a los comités municipales de Tula de Allende, Tlaxcoapan, Tepetitlán, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río y Nopala. Este sábado estará en Ixmiquilpan, Actopan y Pachuca.
LOS SABIOS
EL FISGÓN
8
POLÍTICA • SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 17 DE MAYO.
Más de 300 maestros de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon hoy en Tuxtla Gutiérrez contra las reformas educativa y laboral y para aclarar que ellos no han acordado realizar paro de labores. “Estas reformas tienen la intención de despojarnos de nuestros derechos laborales, de nuestras plazas con el pretexto de un examen, por no elevar la calidad educativa, cuando el problema no es exclusivo de los trabajadores, sino que es de raíz y tiene que ver con la condición de salud y desnutrición de la población con la que trabajamos”, dijo Gilberto Díaz Vázquez, vocero de los profesores. Díaz Vázquez dijo que luchan “por la defensa de nuestros intereses como trabajadores y por la defensa de la educación pública, ya que el gobierno federal pretende, por medio del (artículo) quinto transitorio constitucional, bajo la denominada autonomía, dejar la responsabilidad a los padres para que ellos atiendan y resuelvan las demandas”. Los manifestantes –800 según sus dirigentes y 150 de acuerdo
■
■ Aclara
la sección 40 que no se suman al paro de labores
Marchan maestros en Chiapas contra la reforma educativa ■
Suspensión de clases afecta a 10 mil niños, según versión oficial
con la Secretaría de Educación de Chiapas– partieron de la zona oriente de la capital del estado y concluyeron con un mitin en la plaza central. En ese sitio se encuentran en plantón maestros del bloque democrático de la sección 7 del SNTE, que hoy cumplieron dos días en paro contra la reforma educativa. Adelfo Alejandro, dirigente de los manifestantes, informó: “El gobierno estatal ha presentado una propuesta, pero todavía no hemos podido alcanzar un acuerdo sobre la redacción de la reforma y la exigencia de la expedición de la convocatoria para el congreso seccional, que son temas que no se encuentran totalmente en el terreno estatal”. El secretario de Educación de Chiapas, Ricardo Aguilar Gordillo, reiteró que sólo “se
La PGJ dará seguimiento a denuncias
Normalistas de Michoacán liberan camiones retenidos ERNESTO MARTÍNEZ Y LAURA POY Corresponsal y reportera
La noche de este viernes normalistas de Michoacán comenzaron a entregar los camiones de pasajeros y de reparto que mantenían retenidos en Turícuaro, municipio de Nahuatzen. Al cierre de esta edición, habían liberado ocho de las 64 unidades y esperaban la firma de un acuerdo con la Federación y el gobierno estatal que les garantice las mil 300 plazas para los egresados de las ocho normales de la entidad. Por su parte, el gobierno de Michoacán señaló que independientemente de la liberación de las unidades, se ejercerá acción penal contra los estudiantes que cometieron ilícitos. El gobernador interino Jesús Reyna García, aseguró que todavía no había acuerdos definitivos. “Hubo algunas ideas que estos muchachos se llevan para analizarlas y ya se verá si hoy mismo en la noche (viernes) hay una respuesta, porque estamos en disposición de encontrar juntos una solución al problema, de mantener el diálogo y hacer gestiones ante la Federación para encontrar apoyo en cuanto a recursos presupuestales”. Maestros de la sección 18 de Michoacán informaron en la ciudad de México que se abrió una oportunidad de entendimiento
para garantizar que “como cada año, se otorguen plazas a todos los egresados de las normales públicas de la entidad, y hay señales de que puede existir un compromiso para alcanzar una solución y facilitar la discusión sobre si se levanta el paro de labores”, aunque advirtieron que corresponde a la asamblea estatal, tomar la determinación. Los docentes aseguraron que de acuerdo con las estimaciones se requerirían al menos mil 200 espacios docentes anuales para atender a quienes egresen de los ocho planteles normalistas de Michoacán. En el encuentro que inició la noche del jueves “se dijo que el problema eran los recursos y a quién le correspondía la mayor aportación, pues de acuerdo a las autoridades estatales, este es un tema federal, aunque se trata de una demanda que se incluye año con año en el pliego de demandas estatal”. Asistentes al encuentro apuntaron que la discusión continuaría en Morelia, con la presencia de autoridades estatales y representantes del magisterio disidente, mientras que la Procuraduría General de Justicia del estado, informó que dará seguimiento a las más de 60 denuncias que existen contra los normalistas por despojo, robo de mercancía y privación ilegal de la libertad.
registran afectaciones para aproximadamente 10 mil niños de un universo de casi 2 millones de alumnos, por el paro de unos mil 500 docentes y administrativos pertenecientes al autodenominado bloque democrático de la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educa-
■
ción). Estas incidencias se registran principalmente en las zonas Sierra Madre, Altos y en el municipio de Ocosingo”, en el que se encuentra la selva Lacandona, dijo. Dos decenas de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de
Chiapas marcharon en San Cristóbal de las Casas y frente a las oficinas de la Procuraduría General de Justicia del Estado para exigir la liberación de Pedro Damián Gómez Pérez, detenido el 9 de mayo, acusado de participar en los hechos violentos ocurridos la noche del 4 del mismo mes en Petalcingo, municipio de Tila. “Nuestro compañero, quien cursa el quinto semestre de sociología y es consejero técnico, es inocente de los delitos de los que está acusado”, agregaron los estudiantes, quienes entregaron alrededor de 500 firmas de alumnos que “avalan la buena conducta” de Pedro Damián, quien es originario de Petalcingo, al norte de Chiapas.
La petición se hará en la mesa nacional que encabeza la CNTE
Revienta pláticas en Guerrero disputa por 344 plazas que demanda el MPG SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO., 16
DE MAYO.
El Movimiento Popular Guerrerense (MPG) y la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) no reanudaron pláticas luego de que ayer por la tarde los representantes de aquella organización se levantaron de la mesa de negociaciones con la titular de la dependencia, Silvia Romero Suárez. Meinardo Román López Pachuca, vocero del MPG, manifestó que tal vez hasta la semana entrante se reinicie el diálogo; por lo pronto continúa el plantón en las instalaciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg). Cabe mencionar que el MPG demandó a la titular de Educación la entrega de 344 plazas por incidencias –jubilación, defun-
ciones y renuncias, entre otras–, pero como no hubo respuesta, la comisión negociadora se levantó de la mesa y advirtió que se harían las gestiones en la mesa que encabeza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a escala nacional, porque en Guerrero no había las condiciones de avanzar. López Pachuca recordó que desde julio de 2012 se ha planteado esta demanda de maestros de la Ceteg que han dejado sus plazas por incidencias, y Romero Suárez sólo se comprometía a otorgar parte, “por lo tanto no hubo acuerdos”. Reiteró que las movilizaciones continuarán en el ámbito nacional, aunque no descartan que también hagan algunas en la entidad. El vocero del MPG dijo que
HORIZONTALIDAD
COMPARTIDA:
no han hecho el análisis de hasta qué punto la movilización que mantienen desde el 25 de febrero haya incidido en los cambios en el gabinete de gobierno anunciados hoy por el gobernador Ángel Aguirre Rivero. Probablemente, agregó, “en algunos casos pudo haber presiones por parte del gobierno federal sobre el estatal, sobre todo en el área de seguridad, a partir de lo que ha pasado en Guerrero, ahora hay que ver si dan frutos estos cambios”. Sin embargo, los relevos en el gabinete del gobernador Ángel Aguirre se deben a los reacomodos de su equipo de trabajo; “son para compensar a sus incondicionales, por eso los premia; hay una postura común entre el gobierno federal y estatal, y por eso son cuotas de poder”, concluyó.
PRI
El presidente del CEN del PRI, César Camacho, indicó que el país ha pasado de una verticalidad a una horizontalidad compartida, donde cada actor debe desempeñarse con responsabilidad y profesionalismo a fin de resolver los problemas que aquejan a las diferentes regiones, durante la clausura de la Conferencia Anual de la Federación Nacional de Municipios de México 2013 en el Polifórum de León
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013 •
■
Reconstrucción digital respalda el dictamen oficial
POLÍTICA
9
TERROR
“Multifactoriales”, las causas del accidente en Xalostoc FERNANDO CAMACHO SERVÍN
El accidente ocurrido el pasado 7 de mayo en la autopista MéxicoPachuca a la altura de San Pedro Xalostoc –que dejó un saldo de 25 muertos y 12 personas aún hospitalizadas– fue provocado en primer término por el exceso de velocidad a la que viajaba la pipa de gas y por una maniobra “intempestiva” del conductor para esquivar una camioneta de transporte público, afirmó el director de la empresa Logistics Assistance, Enrique Beltrán. Al dar a conocer las actividades del primer laboratorio de reconstrucción de accidentes en América Latina, Beltrán coincidió con los resultados del
Sólo 350 mdp para capacitar a un millón de profesores La inversión total que se destinará este año para la capacitación de 1.2 millones de docentes en el país se conocerá hasta después de la aprobación de las leyes secundarias, “una vez que se determine el monto que el gobierno federal y las entidades vayan a destinar”, aseguró Juan Díaz de la Torre, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien afirmó que hasta el momento sólo hay una bolsa de 350 millones de pesos. En entrevista, luego de participar en un homenaje luctuoso al arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, reconoció que tampoco se ha fijado el monto de los fondos que se destinarán a estímulos para los docentes, ya que con la aplicación de la reforma educativa “se va a modificar el modelo no sólo de formación magisterial, sino cómo vamos a alcanzar los maestros algún estímulo”. Díaz de la Torre calificó como una “buena negociación” el incremento directo al salario de 3.9 por ciento para todos los trabajadores de la educación, pues enfatizó que “se realizó con responsabilidad”. Ante el rechazo de miles de maestros a las modificaciones de los artículos tercero y 73 constitucionales, afirmó que el magisterio de Oaxaca, Michoacán y Guerrero puede expresar sus inconformidades, pero “el llamado es a que lo hagan sin lesionar el derecho de los alumnos a recibir educación todos los días”. LAURA POY SOLANO
dictamen dado a conocer hace unos días por la Procuraduría General de Justicia del estado de México, en el sentido de que las causas inmediatas del siniestro pueden atribuírsele al chofer de la pipa.
“Que una ‘Urban’ haya estado ahí parada a esa hora es una absoluta locura” Mario Muñoz, director de operaciones de laboratorio de Logistics Assistance, explicó – mediante una reconstrucción por computadora– que el gancho entre el primero y el segundo remolque del tractocamión se rompió cuando el conductor hizo una maniobra “intempestiva y temeraria” para esquivar una camioneta de transporte público que al parecer iba a invadir su carril luego de permitir el ascenso de pasajeros en una zona no autorizada. Al notar que la camioneta se había detenido, el camión trató de volver al carril central de la autopista, provocando un movimiento brusco que fracturó el dolly entre ambos contenedores.
ISRAEL RODRÍGUEZ
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que la integración del Panel de Expertos-NOM 012, sobre pesos y dimensiones de los vehículos de transporte de carga, se da con una nueva fórmula y más que una decisión política o de gobierno es una decisión científica con la que se habrán de tomar importantes acciones en beneficio de la sociedad. Al instalar el Panel de Expertos-NOM 012 con la presencia de los dirigentes de cámaras, confederaciones y organismos del autotransporte Canacar, Canapat, Anpact, ANTP, Conatram, Concamin y Canacintra, dijo que resulta prioritario para la SCT revisar el tema de pesos y dimensiones de vehículos de la Norma Oficial Mexicana 012, para garantizar la seguridad del autotransporte federal y de los ciudadanos. En compañía delsubsecretario de Transporte, Carlos Almada López, Ruiz destacó que desde el inicio de la actual administración se sostienen reuniones con grupos de autotransportistas para revisar temas importantes del ramo. De estas reuniones, el pasado 2 de mayo se llevó a cabo la firma del acuerdo de entendi-
Además, el vehículo circulaba a 85 kilómetros por hora en una zona donde el máximo de velocidad permitido es de 60 kilómetros, debido a la reducción de cinco a tres carriles. Luego de desprenderse del camión, la pipa se estrelló contra el muro de contención que separa ambos carriles de la autopista, dejó salir el gas LP que llevaba y provocó una explosión de 500 metros de radio, agregó el especialista. Francisco Toledo, académico de la Universidad de Valencia, añadió que aunque las causas inmediatas del accidente son atribuibles al chofer, lo ocurrido tiene causas “multifactoriales” y complejas, entre ellas la operación irregular de las camionetas de transporte público –que suben y bajan pasajeros en cualquier sitio y a cualquier hora– y la falta de regulación de las empresas de tractocamiones para seleccionar a su personal. “La empresa tiene que verificar si el chofer está capacitado para hacer ese trabajo. Pero también hay que eliminar totalmente el ascenso y descenso de pasaje en la autopista. Que una ‘Urban’ haya estado ahí parada a esa hora es una absoluta locura”, enfatizó. Durante la sesión de preguntas y respuestas, el director de
■
HELGUERA Logistics Assistance manifestó que otro elemento que puede influir en este tipo de accidentes es la explotación laboral de los conductores, quienes muchas ve-
ces se ven obligados a consumir drogas para mantenerse despiertos y entregar a tiempo su carga, ignorando cualquier parámetro de seguridad vial.
Habrá una decisión científica sobre pesos y dimensiones: SCT
Instalan panel de expertos que revisa la NOM 012 sobre vehículos de carga miento y “se convino constituir este panel de especialistas que hoy tengo el honor de instalar de manera formal”. Expresó que para facilitar la conciliación de intereses que conduzcan a la actualización de esta importante norma se decidió empezar por la integración del panel con expertos altamente calificados en diversas disciplinas respaldados por el prestigio de reconocidas instituciones académicas y de investigaciones públicas y privadas. Ruiz Esparza agradeció a los integrantes del panel su disposición, ya que sus recomendaciones y conclusiones serán fundamentales para actualizar la NOM 012. Manifestó que en la nueva normatividad no se debe desatender en ningún momento la seguridad en el traslado y el medio ambiente. Roberto Díaz Ruiz, presidente de la Canacar, reiteró el compromiso de las cámaras y organismos del autotransporte de respe-
tar los resultados del trabajo de los panelistas. Por su parte, el presidente de los panelistas, José Rubén Hernández Cid, del Instituto Tecnológico Autónomo de México, destacó la colaboración de los integrantes de la mesa de trabajo para analizar un tema tan especial como es la revisión de la NOM 012, ya que habrán de emitir opiniones imparciales, libres de prejuicios y dogmas, en beneficio de la población. El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Muñoz, dijo que con la instalación de este panel de expertos y académicos prevalecerá el ejercicio científico y la razón, por lo que, agregó, el grupo constituido cuenta con todo el apoyo de la Cámara Baja. Todos los integrantes de las Cámaras y organizaciones del autotransporte, se comprometieron a respetar los acuerdos a los que este panel de expertos concluya.
El grupo está conformado por el Roberto Meli Piralla, egresado y catedrático de ingeniería de la UNAM; Octavio Agustín Rascón Chávez, doctor en ingeniería por la UNAM; José Rubén Hernández Cid, doctor en matemáticas aplicadas por la Universidad de Grenoble, Francia; Ramiro Tovar Landa, maestro y candidato a doctor en políticas de desarrollo internacional por la Universidad de Duke, EU, y Salvador García Rodríguez, maestro en ingeniería de la construcción por la UNAM. Arturo Ramírez Flores, doctor en matemáticas de la UNAM; Juan Carlos Belausteguigoitia Rius, egresado de la carrera de economía del ITAM; José Saúl Choreño Quintanar, ingeniero industrial de la UPIICSA, y Arcadio Poveda Ricalde, investigador emérito de la UNAM, miembro del Colegio Nacional y doctor en astronomía por la Universidad de California. Contarán con la asesoría técnica de Francisco Javier Carrión Viramontes, del Instituto Mexicano del Transporte.
10 POLÍTICA • SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
■
Destitución e inhabilitación de 11 a 18 años y multa por más de $31 millones
Sanciona la SFP a 18 funcionarios del que fue Instituto Nacional de Ecología ■ Alteraban
la nómina para recibir percepciones adicionales que no les correspondían, señala
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
La Secretaría de la Función Pública (SFP) determinó sancionar a 18 servidores públicos del Instituto Nacional de Ecología (INE), hoy Instituto
Desempleo juvenil en AL, un riesgo social: Uribe León, Gto. El ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, señaló que el desempleo juvenil en América Latina es “el gran riesgo social” en el continente. Al participar en la Conferencia Anual de Municipios, destacó que en México esa tasa de desempleo es de 10 por ciento, “muy bajo” en comparación con otros países del área como Panamá, de 14 por ciento, mientras en Chile y Colombia es de 20 por ciento. Sin embargo, advirtió que España tenía 18 por ciento, hace 10 años, y ahora alcanza 57. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL, Y ALMA E. MUÑOZ, ENVIADA
El rescate de mineros deslindará cargos: Vera Monterrey, NL. El obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, consideró que el rescate de los cuerpos de los 63 mineros de Pasta de Conchos, muertos en febrero de 2006, permitirá conocer el grado de responsabilidad que tuvo Minera México en sus muertes, por lo cual dijo que es necesario estar alertas para que no haya modificación de evidencias. Señaló que el caso nunca se ha aclarado, y hasta hoy no hay ningún consignado en la zona carbonífera por tantas muertes, no obstante que todos sabemos que las empresas han tenido las minas en condiciones desastrosas. DAVID CARRIZALES, CORRESPONSAL
Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con destitución e inhabilitación de 11 a 18 años para ocupar cargos públicos, de acuerdo con el grado de responsabilidad. De igual forma, se determinaron sanciones económicas por 31 millones 522 mil 291
■
pesos con 64 centavos, que se integra tanto por el monto del beneficio obtenido por los servidores públicos como por el daño causado al erario, que se determinó en 15 millones 401 mil 388 pesos con 26 centavos. Esta resolución concluye una investigación que se inició en julio de 2011, fecha en la que se detectó que los servidores públicos involucra-
Aún hay tiempo, dice el ministro Cossío
Más impunidad si no se aplica la reforma penal GUSTAVO CASTILLO
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) José Ramón Cossío Díaz afirmó que si no se concreta el nuevo sistema de justicia penal se incrementará la impunidad. Entrevistado luego de inaugurar el ciclo de Conferencias Ciencia y Cultura para Juzgadores, que realizan como parte de la capacitación para los impartidores de justicia la SCJN y el Consejo de la Judicatura Federal, el ministro resaltó que la puesta en marcha del nuevo sistema no sólo es asunto exclusivo de jueces, también de agentes del Ministerio Público que consignan, de los policías que remiten, y de los peritos que dictaminan. “Aún es tiempo de enderezar el paso”, dijo Cossío Díaz, y agregó que ya han transcurrido cinco años de que se aprobó la reforma. De no hacerlo, señaló, la sociedad está en su derecho de recriminar a las autoridades la
falta de cumplimiento del nuevo sistema de justicia penal. Durante el acto realizado en el auditorio del Instituto de la Judicatura Federal, que se localiza en la ciudad de México, se entregó un recocimiento al jurista Héctor Fix Zamudio, y el ministro dijo que los juzgadores deben allegarse “de todas las herramientas para construir sentencias eficaces que permitan avanzar hacia una sociedad cada vez más democrática y justa”. Cossío Díaz señaló que los impartidores de justicia deben aceptar con humildad que sus conocimientos tienen límites y que sería una arrogancia pretender ser expertos en todas las disciplinas. “No se trata de tener la arrogancia de pretender que los juzgadores seamos expertos en todos los conocimientos, esto es absolutamente imposible, sino que se trata de estar conscientes de dónde terminan nuestros conocimientos como abogados y como juzgadores, y dónde empiezan otras disciplinas que apoyan nuestras sentencias”, dijo.
dos alteraban la nómina de la institución para recibir en sus cuentas percepciones adicionales a las que legalmente les correspondían. Respecto de estos hechos, en junio de 2012 la SFP, por medio del Órgano Interno de Control (OIC) de la Semarnat, presentó una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR), abriéndose la averiguación previa correspondiente, cuya investigación se encuentra en proceso. En noviembre de 2012, el director general del INECC, Francisco Urbano Barnés Regueiro, formuló un escrito de adhesión
a la denuncia presentada. Los servidores públicos sancionados se desempeñaban como director ejecutivo de Administración y Asuntos Jurídicos, directora de Recursos Humanos, Materiales y Servicios, directora de Recursos Financieros, subdirector de Operación Financiera y Evaluación, subdirector de Recursos Humanos y Servicio Profesional de Carrera, subdirector de Presupuesto y Contabilidad, subdirector de Materiales y Servicios, subdirector de Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas Administrativos, jefe de Departamento de Administración de Personal, jefa de Departamento del Servicio Profesional de Carrera, jefe de Departamento de Servicios al Personal, jefa de Departamento de Contabilidad, jefe de oficina de Obras, jefe de Departamento de Relaciones Laborales y Prestaciones, dos profesional ejecutivo de Servicios Especiales, profesionista titulado y profesional ejecutivo.
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013 •
■
CARLOS GARCÍA Y ALMA E. MUÑOZ
POLÍTICA 11
Parte de la recaudación de IVA, de excedentes petroleros y de gasolinas, entre otras
Corresponsal y enviada
LEÓN, GTO., 17
DE MAYO.
La Confederación Nacional de Municipios de México (Conamm) concluyó su reunión con el planteamiento de impulsar reformas para que la Federación les entregue parte de la recaudación del IVA, de los excedentes petroleros, de la gasolina y de los impuestos de los pequeños contribuyentes. La cúpula de las asociaciones municipales de las tres principales fuerzas políticas del país integraron en cinco puntos las propuestas que previamente habían acordado en una agenda prioritaria de la Conamm, al margen de los alcaldes que asistieron a la Conferencia Anual de Municipios, que duró tres días. Durante las sesiones, los ediles escucharon propuestas y ofrecimientos del gobierno federal, así como de legisladores federales. Pero hasta este viernes tuvieron mayor interacción, aunque ello no implicó que sus planteamientos incidieran en los acuerdos de este foro, que tuvo un costo total de 12 millones de pesos donados por el ayuntamiento de León y el gobierno de Guanajuato, además de que
ALMA E. MUÑOZ CARLOS GARCÍA
■ Asisten
Enviada y corresponsal DE MAYO.
Para la reunión nacional de alcaldes que se realizó en esta ciudad instalaron una exposición donde se ofreció equipo y armamento a los ediles destinados a seguridad. Hubo desde vehículos de asalto hasta fusiles. Los funcionarios locales que asistieron a la Conferencia Anual de Municipios se mostraron sorprendidos con la oferta de una unidad blindada de combate diseñada para transportar hasta 10 personas equipadas tácticamente. El vehículo con escotillas y troneras tiene un costo de 7.5 millones de pesos, más IVA. Sin embargo, aunque la camioneta cuenta con el nivel más alto de blindaje, el número 7, a unos pasos de donde se ubicó se vendía una carabina que podría perforar sus cristales con varios disparos, en caso de que fuera utilizada por el crimen organizado. El arma está hecha hasta para atacar con éxito vehículos blindados nivel 6. Los expositores resaltaron la importancia de adquirir este tipo de unidades, como medida preventiva, ante la inseguridad que priva en el país. Como parte de la muestra se exhibió un Jeep Grand Cherokee que permitió al secretario de Seguridad Pública del municipio de Escobedo, Nuevo León, el general brigadier en retiro Hermelindo Lara Cruz sobrevivir, en 2010, a una descarga de balas por parte de sicarios: el vehículo recibió 607 impactos. La empresa TPS también presumió que en los últimos 25 meses hubo 22 casos de atentados a vehículos adquiridos. Resaltó el caso de la ex secretaria de Seguridad Pública de Michoacán,
a reunión tres gobernadores y presidente del PRI; ausentes, dirigentes de PAN y PRD
cada asistente pagó de mil 200 a cuatro mil pesos, como cuota de recuperación. De acuerdo con el programa, siete gobernadores convivirían este viernes con los munícipes, pero sólo acudieron el de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez; el de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz, y el de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, quienes compartieron su visión sobre el fortalecimiento de los municipios. No asistieron los dirigentes del PRD, Jesús Zambrano, y del PAN, Gustavo Madero. En el sol azteca se explicó que su líder no confirmó su participación; sólo llegó el presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz. Los mandatarios estatales se pronunciaron por la relección de los ediles, y por una reforma fiscal y hacendaria que dote a los estados
■
Y
LEÓN, GTO., 17
Plantean alcaldes impulsar reformas para obtener más asignaciones de la Federación y cabildos de mayores recursos e independencia financiera. El gobernador guanajuatense planteó la descentralización de los tributos por medio de una reforma que fortalezca las finanzas de los estados convirtiendo en impuestos estatales el IVA o el ISR. A su vez, el de Hidalgo recriminó que hace más de 35 años la Federación centralizó los impuestos y que recientemente el Congreso de la Unión “populistamente” desapareciera el impuesto por la tenencia de vehículos. Los alcaldes se quedaron esperando la participación de los mandatarios de Sinaloa, Mario López Valdez; del estado de México, Eruviel Ávila Villegas; de Veracruz, Javier Duarte, y el de Oaxaca, Gabino Cué, previstos en el programa. Del diálogo que hubo con legis-
ladores federales y locales surgió la necesidad de establecer mesas permanentes para trabajar sobre la relección, la quiebra financiera y el fortalecimiento económico. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en la Cámara de Diputados federal, Ernesto Núñez Aguilar, consideró que pueden incrementarse hasta 2 por ciento los recursos asignados a estados y municipios, siempre que estos sepan gastarlos. Mientras, los senadores Alejandro Encinas y Omar Fayad resaltaron la necesidad de que en el contexto del Pacto por México se alcancen acuerdos para una amplia reforma política que incluya la ampliación a cuatro años de los periodos de gobierno municipal. En estas mesas, la directiva de la Asociación de Autoridades Locales de México planteó como
Ponderan expositores a munícipes las bondades de productos
Ofrecen a ediles armamento y equipo de seguridad con cargo a subsidios
Carlo Andrada Rangel, secretario particular del presidente municipal de Lagos de Moreno, Jalisco, en tiro virtual con arma de alto poder, en la feria por la conferencia de municipios ■ Foto Carlos García
Minerva Bautista Gómez, quien hace tres años fue atacada por un comando fuertemente armado. “El nivel de blindaje 5 TPS que tenía la camioneta Jeep Grand Cherokee donde se trasladaba la funcionaria fue determinante para salvarle la vida. El vehículo recibió un total de 808 impactos”. Se agregó que se le pueden instalar cámaras de seguridad que envían una señal de microondas a los policías locales, “y se vuelve
más fácil y rápido actuar en caso de contingencia”, explicó el capitán Demetri Urella. Los funcionarios locales usaron simuladores virtuales, con réplicas de plástico, para darse una idea del funcionamiento de las armas que se exhibieron, tanto de uso convencional para policías como equipo exclusivo para francotiradores, con posibilidad de encargar a Estados Unidos balas de grueso calibre, del tamaño de una botella pequeña
de refresco. Las cotizaciones por unidad se realizaron en dólares. Hay rifles desde mil 500 hasta 6 mil 500 dólares. Los proveedores recordaron a los alcaldes que pueden adquirir los equipos con los recursos del subsidio de seguridad pública municipal, aunque sólo lo reciben 230 ayuntamientos de los 2 mil 445 del país, según la Asociación de Autoridades Locales de México, AC (Aalmac). La
una de los principales problemas “el doble pago que hacen alcaldes al crimen organizado: hasta por 100 mil pesos por derecho de piso y a coyotes por obra pública, lo que es un ahogamiento real”. La clausura del encuentro estuvo encabezada sólo por priístas. Destacaron Camacho Quiroz y el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval. El primero propuso que la vida política de los municipios sea regulada en las constituciones estatales. La presidenta de la Federación Nacional de Municipios de México, Bárbara Botello Santibáñez, sintetizó las propuestas de la Conamm para la instauración de una solida alianza municipalista entre los tres niveles de gobierno, y pugnó por la eliminación de las exenciones en el pago del predial y por el uso de la vía pública.
agrupación perredista indicó que entre los criterios para otorgarlos está que los beneficiarios tengan un alto índice de inseguridad, y la asignación del dinero varía según el caso. Algunos reciben 10 millones de pesos anuales y otros hasta 95 millones. En la expo se presentaron, de igual manera, prendas con tejido para hacer frente a ataques con armas punzocortantes. “Nuestra misión es dar a los profesionales de la seguridad la mayor protección posible ante las múltiples amenazas a las que se enfrenta su trabajo diario”. Se exhibieron camisetas de manga larga, guantes y uniformes policiacos provistos de la prenda anticortes. De igual forma se ofrecieron materiales certificados de acero balístico de diversos grosores, intercomunicadores, chalecos policiales tácticos, cristales a prueba de bala, recubrimiento de acero balístico en carrocería, protección a neumáticos y al tanque de gasolina, luces estroboscópicas para llamar la atención, sistema de rastreo de vehículos vía satélite, patrullas y ambulancias. La feria no estuvo exenta de productos para el mejoramiento urbano de las ciudades, para el ahorro de energía, de agua; software y sistemas para la modernización en la gestión municipal. La empresa Bantley ofreció sistemas especializados para aumentar y optimizar la recaudación del impuesto predial. Se instalaron alrededor de 220 casetas. Trascendió que un espacio de 9 por 9 metros se ofreció en cien mil pesos, para los tres días que duró la conferencia. Varios expositores explicaron que establecieron suficientes contactos con ediles para acercarles los productos que expusieron.
12 POLÍTICA • SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
■
Trasladan a la Seido a presuntos integrantes de la guardia de Los Reyes, Michoacán
Equivocado, ir contra grupos de autodefensa, dice jefe de policía comunitaria de La Ruana ■
Los delincuentes son Los caballeros templarios, no nosotros, asegura Hipólito Mora
ERNESTO MARTÍNEZ Corresponsal
MORELIA, MICH., 17
DE MAYO.
El jefe de la policía comunitaria de Felipe Carrillo Puerto –mejor conocido como La Ruana–, del municipio de Buenavista Tomatlán, Hipólito Mora, manifestó que el anuncio de los gobiernos federal y estatal de ir contra los grupos de autodefensa es totalmente equivocado “porque Los caballeros templarios son los delincuentes, ellos han mantenido bajo su yugo a toda esta región, no nosotros”. En entrevista telefónica, apuntó que “se les olvida que La Tuta, El Chayo, El Quique o El Tito (líderes de cárteles) son parte de la delincuencia organizada que han asesinado, cobrado extorsiones y cometido secuestros en la región, y que nosotros tuvimos que levantar las armas porque las autoridades no han cumplido con la responsabilidad de garantizar la seguridad de los ciudadanos”. Manifestó que en Buenavista y Tepalcatepec se produce limón en más de 18 mil hectáreas, “y desde hace semanas las empacadoras del cítrico están cerradas por amenazas de la delincuencia: miles de cortadores que cobran a destajo están sin empleo. Además las gasolineras están cerradas, no hay distribución de gas, los camiones repartidores de diferentes productos no llegan porque también reciben mensajes para que dejen de venir”.
cha de ganaderos, limoneros y cortadores es justa, porque ya nadie aguantaba el pago de cuotas”, dijo. Hipólito Mora aceptó que no conoce a nadie de la recién surgida guardia comunitaria de Coalcomán, “pero creemos que debe ser auténtica, lo mismo que en Los Reyes, porque el
problema está en todos lados. Esperamos que el gobierno no se equivoque y acabe primero con los delincuentes y no con los que se defienden”. En tanto, 10 de los 12 presuntos integrantes del grupo de autodefensa de Los Reyes que fueron detenidos el pasado miércoles fueron trasladados a
las instalaciones de la Subprocuraduría Especial de Investigaciones contra la Delincuencia Organizada (Seido) en la ciudad de México, según un cable de la agencia Notimex. Los supuestos guardias comunitarios fueron detenidos por policías estatales de Periban durante un operativo en el que se
les decomisaron 27 armas de fuego. La delegación de la Procuraduría General de República en Michoacán confirmó que de los 10 detenidos que fueron trasladados, dos son menores de edad –de 16 y 17 años–, por lo que fueron puestos a disposición de las autoridades tutelares correspondientes. Entre los cargos que podrían fincárseles a estos sujetos se encuentra la portación de armas de uso exclusivo del Ejército, la privación de la libertad y el robo, estos dos últimos al habérseles acreditado el secuestro de un policía estatal y el robo de armamento. Al cierre de la edición, la identidad de los detenidos no había sido revelada. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
Los libros de La Jornada
“Ojalá el gobierno acabe primero con los delincuentes y no con los que se defienden” Dijo que en las ventanas de las casas de La Ruana hay mantas con mensajes de auxilio en los que la gente pide al gobierno desmantele las bandas de la delincuencia, “entonces también nosotros dejamos las armas porque no estamos por gusto, todos sabemos que si no hay respuesta de las autoridades Los caballeros templarios se van a volver a meter y seguramente acabarán con todos los que nos opusimos”. “Hay nuevo secretario de Seguridad Pública y arribaron a Tierra Caliente más fuerzas federales. Nosotros hemos tenido buen trato con los militares y con los policías federales: aquí en la salida a la brecha que comunica con el municipio de Aguililla hemos platicado y saben que la lu-
DE VENTA EN LIBRERÍA LA JORNADA, AV CUAUHTÉMOC 1236 / LIBRERÍA DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA PASAJE ZÓCALO PINO SUÁREZ DEL METRO, LOCAL 18 / LIBRERÍA PARCIFAL SUCURSAL TORRES LINDAVISTA LIBRERÍA DEL SOTANO COYOACÁN MIGUEL ÁNGEL DE QUEVEDO 209, COLONIA ROMERO DE TERREROS
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013 •
■
Terminan nueve días de protesta luego del compromiso de Gobernación y PGR
Crearán unidad especial para indagar casos de desaparición, tras huelga de afectados ■
Los familiares ya no recorrerán oficinas para dar seguimiento a sus expedientes: Murillo
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
El gobierno federal creará en los próximos ocho días una unidad especializada que investigue los casos de personas desaparecidas, anunciaron los titulares de la Secretaría de Gobernación y de la Procuraduría General de la República (PGR), Miguel Ángel Osorio Chong y Jesús Murillo Karam, respectivamente, luego de una negociación con familiares de las víctimas que se mantuvieron en huelga de hambre durante nueve días. En una sorpresiva conferencia de prensa realizada en el salón Independencia de la PGR, los huelguistas y los funcionarios emitieron un mensaje. Murillo Karam señaló que en acuerdo con los manifestantes, se pondrán en marcha “una serie de medidas que van a ser muy útiles para mejorar el trabajo del gobierno en la búsqueda de los desaparecidos, fundamentalmente”. Agregó que la creación de la unidad especial y algunas otras medidas que serán puestas en marcha “van a convertirse en realidad en muy poco tiempo, y nos servirán para mejorar enormemente la capacidad de investigación de los órganos de gobierno que se encargarán de buscar a los desaparecidos”. Según cifras dadas a conocer por Gobernación hay un listado con más de 25 mil casos. Murillo Karam dijo que la presencia del titular de Gobernación en la negociación con los padres y familiares de desaparecidos obedeció a que es el jefe del gabinete de seguridad, pero que en su papel de secretario, dispuso que se haga una sola unidad de investigación para que los familiares de las personas ausentes “no tengan que estar rebotando sus peticiones de una entidad a otra”.
Conferencia de prensa de los titulares de la PGR, Jesús Murillo Karam, y de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con familiares de desaparecidos que estaban en huelga de hambre ■ Foto La Jornada
información no se pierda, no se deje de investigar”. Osorio Chong aseguró que el presidente Enrique Peña Nieto dio “instrucciones precisas, claras, que ahora nos tocará plasmarlas, junto con sus planteamientos, en acciones tangibles, que se podrán anunciar en los próximos días”. En tanto, Margarita López, una de las víctimas de casos de desaparición, anunció que levantarían la huelga de hambre que realizaron durante nueve días, “porque ya hay un compromiso del gobierno federal para que se cumplan todas y cada una de las peticiones que exigimos”, como era la creación de un grupo de trabajo que se encargara de buscar a
EN
EL
EDOMEX,
LA
los desaparecidos, “que son miles en todo el país, porque esta lucha no fue sólo por nuestros casos”. A lo largo de nueve días, 10 padres y familiares de desaparecidos se colocaron frente a la sede de la PGR en demanda de un encuentro con el presidente Peña Nieto, para solicitarle la creación de un grupo que busque a sus hijos y les dé resultados de sus investigaciones. Luego de siete días, Murillo Karam les ofreció tener las puertas abiertas para atenderlos, y ayer aceptaron dialogar con las autoridades, apoyados en la intermediación de la ex diputada federal Eliana García, ahora funcionaria de la PGR. Margarita López narró que su hija fue sacada de su casa
FÁBRICA
en Tlacolula, Oaxaca, en abril de 2011, y las autoridades no han realizado peritajes certeros de ADN ni han llevado a cabo las diligencias necesarias para descartar la versión de un integrante de Los Zetas, que dijo a la procuraduría oaxaqueña que la habían levantado, torturado y asesinado porque funcionarios locales les dijeron que formaba parte de un grupo rival, y aunque descubrieron que era inocente, les ordenaron matarla. Atanacio Rodríguez denunció que su hijo fue levantado por los ocupantes de dos patrullas de la policía municipal de San Luis Potosí. Las autoridades locales sólo interrogaron a los uniformados, y como les dijeron que ellos no sabían nada, cerraron el expediente. Hace seis meses que la PGR –que atrajo el caso– no ha realizado ninguna diligencia. Durante la huelga de hambre, en las tiendas de campaña donde permanecieron colgaron decenas de carteles con fotografías, nombres, lugares y fechas de desaparición de hombres, mujeres y menores edad. Entre ellos, Julio Ricardo López, quien desapareció el 12 de enero de 2008, en Boca de Santiago, Nuevo León; José Rodrigo Macías Neri, en Veracruz, en 2010; Francisco Iván Serrano, músico de profesión, tocaba la trompeta en un conjunto musical; desapareció el 5 de octubre de 2011, en Otumba, estado de México.
DE CAFÉ SOLUBLE MÁS GRANDE DEL MUNDO
Testimonios de las víctimas Aseguró que en dicha unidad, que se creará en los próximos ocho días, estarán presentes investigadores, peritos y “todos aquellos que tienen que ver con el asunto”, de manera que los afectados por la desaparición de un ser querido “no tengan que estar empezando cada vez que haya un cambio o movimiento, o un caso nuevo al reiniciar una investigación o averiguación”. Dijo que es “verdaderamente impresionante ver cómo la investigación que hicieron las víctimas es mucho más completa que las que se hayan podido hacer en muchas de las pesquisas de esta naturaleza, y para esto vamos a trabajar juntos, para que esa
POLÍTICA 13
LOS
DE ABAJO
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
◗ En el lugar equivocado arduk Chimalli Hernández está preso por un delito que el sistema de justicia mexicano no puede comprobarle, pero de acuerdo con las leyes es culpable hasta que demuestre lo contrario. Marduk es un estudiante de comunicación visual en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, y de comunicación y cultura en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), deportista y dibujante. Su delito, como el de muchos, estar en el lugar y el momento equivocados. Marduk fue detenido el 15 de marzo de 2013 por elementos de la policía del Distrito Federal, acusado de robo agravado, y trasladado al Ministerio Público (MP), confundido con quien realmente cometió el delito. Hoy espera sentencia en el Reclusorio Norte, a pesar de una serie de irregularidades cometidas durante su proceso, como la inexplicable “desaparición” de videograbaciones registradas por las cámaras ubicadas en las calles aledañas a donde se cometió el delito, y que son pruebas en su favor. Se le acusa por robo de un celular y unos anillos, pero no hay elementos que lo vinculen con el delito, salvo una primera declaración de la acusadora, quien después intentó retractarse, pero fue amenazada por el agente del MP para que no lo hiciera. Sergio Soto, abogado del estudiante, advierte que en la ciudad de México “cualquier persona se convierte en un expediente, puede ser detenida arbitrariamente y ser convertida en culpable de un delito que jamás cometió, pues existe un discurso de combate a la delincuencia que encubre lo que hay de fondo, que es el control hacia el sector social conformado por los jóvenes”. En el expediente se encontró, entre otras irregularidades, que el nombre de la víctima está cambiado. De acuerdo con el documento, la mujer que se dice robada es Mariana García Día de Monte, pero en el pliego de consignación el MP señala que es María de Los Ángeles Flores Cruz quien realiza la imputación directa y categórica contra Marduk. Para Soto, esto significa que el MP “está utilizando un machote, pero también se demuestra que no es una institución de buena fe”. En el documento en que se acredita el día de la detención hay un limbo de tiempo en el que jurídicamente no se sabe dónde se encontraba. El caso ocurrió el pasado 15 de marzo a las 23:20 horas. Sin embargo, el agente investigador señala que ocurrió el 16 de marzo de 2013 a las 00:42. “Para nuestra sorpresa –detalla el abogado– encontramos que en el formato único puesto a disposición del MP y llenado por la policía remitente fijan que el caso tuvo lugar el día 15 de marzo de 2013 a las 00:42”.
Toluca, Méx. El presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacaron que sus gobiernos impulsan acciones para facilitar la llegada de inversiones que generen mayor crecimiento económico, así como empleos y mejor calidad de vida para las familias mexicanas, al inaugurar la “Fábrica de café soluble más grande del mundo”, de la empresa Nestlé. El Ejecutivo estatal señaló que el estado de México es la única entidad que ha aplicado una reforma constitucional para establecer la mejora regulatoria como obligatoria, e impulsa una iniciativa de ley para establecer juicios orales y juzgados especiales en materia mercantil
El argumento del juez para mantenerlo en prisión es que debido a que se trata de un estudiante destacado en dos carreras y deportista, seguramente fue “la adrenalina” la que lo llevó a robar.
14 POLÍTICA • SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
Podría ser de un reo de Islas Marías cuerpo hallado en Jalisco Puerto Vallarta, Jal. Elementos de la octava zona naval militar rescataron el cuerpo de un hombre frente a las playas de Cabo Corrientes, Jalisco, cuando realizaban labores de vigilancia. El cadáver podría pertenecer a uno de los reos que escaparon el 2 de febrero del penal federal Islas Marías, debido a que en una de sus muñecas portaba un brazalete usado en dicho penal. Iván Sisso, agente del Ministerio Público del fuero común, empezó las investigaciones correspondientes y ordenó que el cuerpo, cuyo estado de descomposición es muy avanzado, fuera trasladado al Servicio Médico Forense de este puerto para practicarle la autopsia. El pasado sábado 2 de febrero, unos 50 reos del penal federal de Islas Marías se fugaron luego de que se registrara un motín, por lo que elementos de la Marina Armada de México iniciaron su búsqueda con helicópteros y lanchas. Tres días después, policías federales pudieron recapturar a 40 de los 50 presos evadidos. JAVIER SANTOS, CORRESPONSAL
■
No sólo se hará en Santa Catarina, dice el vocero de seguridad estatal
Revisa el Ejército armas y licencias de 200 policías de NL, en “operativo de rutina” ■
Soldados detienen a nueve presuntos plagiarios en Nezahualcóyotl y liberan a dos de sus rehenes
DE
LA
REDACCIÓN
La mañana de ayer, fuerzas armadas federales cercaron las instalaciones de la policía municipal de Santa Catarina, Nuevo León, para trasladar a cerca de 200 elementos de esa corporación a la Agencia Estatal de Investigaciones, como parte de un “operativo de rutina”, informó el vocero de seguridad del estado, Jorge Domene Zambrano.
■
Precisó que el operativo, que “normalmente” realizan, es para que la Secretaría de la Defensa Nacional revise la licencia oficial colectiva y los portes de armas, además de hacer un comparativo de la nómina en cuanto al número de elementos y su inscripción en Plataforma México. Domene expuso que Santa Catarina no será el único municipio donde se realizarán estas acciones, pero “por estrategia”
no dio a conocer detalles de cuál será la próxima corporación que se verificará. Recordó que en 2012 prácticamente hubo revisión a todas las policías locales. También informó que de abril al 5 de mayo se efectuaron 80 despliegues policiacos en 12 municipios, con resultado de 168 detenidos, 18 son mujeres. La mayoría fueron aprehendidos por vender drogas. En tanto, en el municipio
Se crearon 92 mil empleos con el programa Mil empresas
Recibe Veracruz más de $67 mil millones de inversión privada en dos años: Duarte
GUSTAVO CASTILLO
Decomisan 12 kilos de coca en BC En otro operativo realizado en Baja California, policías estatales decomisaron 12 kilogramos de cocaína con valor de 12 millones de pesos, en el fraccionamiento Alicia Carrillo de Tijuana. Hay dos detenidos. También se informó del asesinato de un supuesto vendedor de droga en la colonia Infonavit Latinos, de la misma ciudad. Otras seis personas murieron en acciones violentas durante la noche del jueves y este viernes: tres en Sinaloa, dos en Jalisco y una en Nayarit
Decomisa la PF anfetaminas y 200 kilos de mariguana Elementos de la Policía Federal (PF) decomisaron anfetaminas y alrededor de 200 kilos de mariguana en operativos realizados en el Aeropuerto Internacional de Tijuana, Baja California, y en revisiones aleatorias a vehículos que transitan por la red carretera. En dicha terminal aérea, un binomio de la unidad canina detectó un sobre que supuestamente contenía frijoles, cuyo destino era la ciudad de México, pero en realidad contenía un kilo 700 gramos de anfetaminas. En otra acción realizada en en el estado de Nuevo León, a la altura del kilómetro 185 de la carretera México-Nuevo Laredo, se detectó que dos camiones de carga transportaban alrededor de 200 kilos de mariguana que tenían como destino el estado de Tamaulipas. En este operativo fueron detenidas tres personas, quienes fueron identificadas como Xavier Pérez Solís, Jazmin Castro García y Sergio Osvaldo Flores.
mexiquense de Nezahualcóyotl, efectivos militares detuvieron a nueve presuntos secuestradores y liberaron a dos rehenes, por quienes pedían rescate, durante un operativo efectuado en el predio Polígono 3 de la franja del Bordo de Xochiaca. Apoyados por un grupo de agentes federales y de la policía del estado, los soldados ingresaron al predio ubicado entre las avenidas Carmelo Pérez y Vicente Villada, donde decomisaron dos fusiles de asalto calibre 7.62 mm, dos granadas de fragmentación, 254 cartuchos de diferentes calibres, 70 envoltorios con polvo blanco y 750 gramos de sustancia blanca, al parecer cocaína.
El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa (derecha), colocó la primera piedra de lo que será el Holiday Inn Express Xalapa y Plaza Variedades XALAPA, VER., 17
DE MAYO.
Con el programa Mil empresas, Veracruz ha recibido más de 67 mil millones de pesos de inversión privada en sólo dos años, la cual ha generado más de 92 mil empleos. “La inversión más grande de la historia, resultado de una atmósfera de certeza
y seguridad jurídica. Además, uno de cada tres empleos de los más de 230 mil generados en esta etapa derivan de esta eficaz estrategia”, dijo el gobernador Javier Duarte de Ochoa al colocar la primera piedra de lo que será el Holiday Inn Express Xalapa y Plaza Variedades, la
empresa número 500 de su administración. Señaló que desde la iniciativa privada, el sector público y la sociedad civil nos hemos decidido a estrechar lazos para transformar Veracruz; hemos inaugurado 500 grandes empresas en este gobierno y vamos por mil.
CLAUSURA DE LA GUELAGUETZA 2013 IZTAPALAPA La diputada federal del PRD Aleida Alavez, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, comparte el cierre de los festejos de esta tradicional fiesta, en la que participarán representantes y autoridades de las regiones del Istmo, la Sierra y la Costa del estado de Oaxaca. Los esperamos este domingo 19 de mayo a las 13:00 horas en la Macroplaza Metropolitana Cuitláhuac de Iztapalapa (explanada delegacional). Responsable de la publicación: diputado federal Carlos Reyes Gámiz, coordinador de Comunicación Política Legislativa del GPPRD en la Cámara de Diputados
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
15
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco
Folios de aspirantes a licenciatura aceptados para el periodo 2013 Administración Educativa
000005 000022 000082 000161 000181 000191 000212 000214 000226 000243 000292 000339 000442 000447 000460 000733 000962 001435 001632 001800 002045 002049 002077 002123 002206 002214 002299 002342 002362 002454 002458 002558 002673 002753 002756 002772 002816 002907 002977 003190 003215 003515 003719 003771 003791 003940
003995 004012 004277 004353 004449 004495 004611 004656 004790 005184 005335 005920 006082 006219 006231 006317 006400 006539 006777 006778 006811 006858 006871 006904 006964 007053 007086 007324 007344 007536 007595 007621 007750 007893 007999 008068 008142 008329 008541 008563 008681 010024 010025 010043 010103 Pedagogía
000004 000010
000014 000074 000075 000087 000141 000203 000207 000222 000233 000257 000362 000385 000448 000461 000475 000508 000511 000591 000597 000639 000664 000703 000704 000753 000801 000805 000858 000859 000884 000940 000951 000968 000982 000987 000991 001002 001016 001032 001059 001107 001137 001138 001145 001174 001205 001236 001267 001277 001296 001391
001397 001409 001429 001447 001529 001538 001575 001610 001640 001641 001653 001667 001673 001691 001702 001722 001732 001739 001746 001761 001777 001779 001810 001841 001846 001864 001902 002005 002013 002015 002052 002061 002076 002115 002137 002138 002141 002148 002151 002157 002195 002231 002240 002256 002261 002270 002272 002293 002321 002329
002399 002434 002451 002493 002545 002566 002590 002634 002698 002745 002758 002821 002825 002840 002909 002986 003025 003029 003089 003135 003177 003261 003279 003313 003356 003377 003444 003483 003486 003569 003571 003576 003646 003680 003690 003735 003748 003792 003797 003811 003838 003866 003867 003898 003907 003918 003920 003923 003928 003952
003969 003980 004007 004053 004073 004137 004155 004182 004209 004234 004266 004344 004377 004384 004396 004440 004446 004451 004478 004511 004514 004531 004535 004572 004620 004628 004633 004646 004669 004671 004700 004752 004783 004887 004997 005050 005061 005115 005133 005243 005348 005469 005538 005550 005566 005599 005629 005637 005642 005650
005651 005752 005801 005854 005930 005952 005957 005968 006016 006080 006141 006150 006185 006254 006287 006291 006299 006353 006395 006504 006519 006529 006608 006660 006672 006692 006761 006782 006820 006825 006865 006932 006951 006978 007031 007032 007039 007043 007046 007069 007101 007139 007144 007289 007291 007343 007345 007363 007395 007433
007557 007582 007604 007609 007617 007632 007645 007727 007757 007779 007818 007837 007879 008000 008018 008051 008095 008116 008145 008184 008202 008265 008376 008379 008481 008497 008549 008552 008712 008775 008804 010007 010009 010018 010101 010104 010130 Psicología Educativa
000002 000020 000041 000046 000051 000052 000137 000147 000190
000200 000209 000274 000305 000306 000320 000345 000347 000386 000418 000435 000436 000450 000534 000538 000583 000598 000606 000653 000684 000707 000720 000725 000760 000770 000785 000890 000892 000983 000992 000995 001058 001063 001112 001132 001170 001206 001242 001245 001264 001278 001283 001310 001336 001338 001342 001377 001404 001413 001417
001448 001452 001455 001480 001536 001590 001629 001638 001655 001662 001668 001675 001701 001704 001726 001805 001817 001868 001880 001904 001905 001913 001967 001970 002025 002040 002044 002047 002057 002065 002070 002086 002144 002181 002190 002233 002301 002305 002313 002323 002383 002401 002405 002407 002410 002412 002501 002506 002533 002568
002586 002588 002649 002704 002731 002737 002767 002790 002811 002835 002858 002859 002895 002935 002955 002971 003032 003043 003127 003143 003270 003293 003383 003415 003439 003447 003448 003452 003577 003589 003614 003632 003665 003819 003828 003876 003895 003900 003905 003910 003964 003982 004040 004044 004055 004058 004082 004085 004107 004109
004110 004132 004161 004201 004207 004223 004303 004347 004393 004413 004490 004582 004600 004639 004649 004776 004828 004857 004888 004907 004943 004953 004967 005019 005021 005055 005063 005067 005079 005091 005110 005246 005252 005265 005304 005340 005350 005384 005457 005470 005515 005535 005543 005546 005605 005616 005660 005674 005737 005739
005785 005823 005846 005851 005913 005980 006013 006059 006061 006076 006090 006140 006207 006213 006330 006379 006490 006522 006548 006638 006639 006640 006701 006725 006733 006738 006854 006878 006900 006910 006926 007020 007051 007063 007093 007140 007261 007328 007334 007379 007380 007420 007459 007528 007535 007610 007619 007702 007740 008033
008053 008071 008107 008144 008206 008237 008272 008293 008304 008355 008357 008359 008366 008371 008393 008405 008461 008484 008515 008565 008577 010001 010002 010036 010095 Sociología de la Educación
000160 000623 000670 000711 000961 001037 001096 001362 001385 001579 001696 001769 001937 002046 002104 003351 003604 003701 003727 003845
004010 004150 004403 004448 004615 004870 004908 004961 005106 005289 005338 005414 005796 005813 006042 006329 006340 006376 006611 006643 006941 007023 007098 007399 007430 007584 007694 007798 007923 007996 008201 008254 008766 010127
Los aspirantes seleccionados deberán realizar los trámites de acuerdo con las siguientes indicaciones, de lo contrario perderán el derecho a ingresar a la Universidad: La inscripción está disponible únicamente para los seleccionados y es intransferible a cualquier otra persona que no aparezca en este listado. Considerando los objetivos institucionales y la infraestructura disponible, la Universidad determinará el turno que se asignará a los seleccionados al momento de la inscripción. No será posible autorizar cambios. Para realizar la preinscripción, los seleccionados deberán ingresar, del 20 de mayo al 31 de julio, al portal de la Universidad Pedagógica Nacional (www.upn.mx) donde podrán elegir la hora para entregar documentos. Este proceso requiere contar con fotografía y firma digitalizada; el sistema generará la ficha de pago por la cantidad de $120.00 (ciento veinte pesos 00/M.N.). Una vez que hayan realizado el pago, los seleccionados deberán presentarse en la Subdirección de Servicios Escolares en la fecha y la hora señaladas en el recibo de preinscripción* con la siguiente documentación: ORIGINAL Y DOS COPIAS (POR AMBOS LADOS) DEL CERTIFICADO TERMINAL DE BACHILLERATO O EQUIVALENTE CON PROMEDIO MÍNIMO DE 7.0, ACTA DE NACIMIENTO EN ORIGINAL Y COPIA, CLAVE ÚNICA DE REGISTRO DE POBLACIÓN (CURP) EN ORIGINAL Y COPIA Y LA FICHA DE ASPIRANTE ORIGINAL O FOLIO COMPROBANTE DE PRESENTACIÓN DE EXAMEN, según sea el caso. Si aún no se cuenta con el certificado terminal de bachillerato o equivalente con promedio mínimo de 7.0, se podrá presentar una CONSTANCIA TERMINAL ORIGINAL ACTUALIZADA CON PROMEDIO GENERAL MÍNIMO DE 7.0; en caso de presentar historial académico este deberá ser reciente y contar con los sellos y las firmas de autorización de la instancia de donde el seleccionado egresó. * Para obtener el RECIBO DE PREINSCRIPCIÓN, los seleccionados deberán ingresar a la página web http://nuevoingreso.upn.mx/preinscripcion Fechas de inscripción 29 de julio: Pedagogía 30 de julio: Psicología Educativa 31 de julio: Administración Educativa y Sociología de la Educación NOTA IMPORTANTE: los aspirantes que presentaron examen y no aparecen en el listado podrán realizar un segundo examen de admisión. Para obtener su ficha de registro, deberán ingresar del 20 al 24 de mayo a la siguiente dirección: http://nuevoingreso.upn.mx/segundavuelta
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
16
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
l caso de Marduk Chimalli Hernández Castro también representa las falencias de las actuaciones policiales y el aletargamiento de los procesos penales en el Distrito Federal. Se trata de un joven ilustrador de 26 años, estudiante de la licenciatura en comunicación y cultura en la UACM, y de diseño y comunicación visual en la ENAP de la UNAM. Es además un atleta de alto rendimiento en tae kwon do y maestro de ese deporte, que tiene como principios la no violencia y el respeto a la dignidad humana. Fue detenido por los policías preventivos Daniel Torres Cázares, placa 912931, de la patrulla P-10-24, y Floriberto Vieyra Castro, placa 863027, de la patrulla P-10-10, el viernes 15 de marzo de 2013, alrededor de las 23:25 horas, con el pretexto de que por su vestimenta (pants azules) tenía los rasgos de una persona que en ese momento se buscaba por el robo cometido “minutos antes” de un celular y unos anillos. Durante la detención, la mujer víctima del robo no pudo identificarlo, por la escasa iluminación vial de esa hora. Por este motivo, los policías decidieron remitirlo al Ministerio Público (MP) para “aclarar” la situación, pero al llegar al lugar lo encarcelaron sin mediar aclaración alguna. A pesar de que nunca se realizó su identificación por medio de la cámara de Gesell en la diligencia, la víctima manifestó duda sobre su reconocimiento y no se desistió de su acusación, debido a la presión de los policías de que si lo hacía incurriría en falsedad de testimonio. Los familiares de Marduk han señalado que tuvieron contacto con la mujer, quien les habría comentado que se presentaría en la agencia del MP para manifestar el error y retractarse, pero tampoco esa instancia se lo permitió, argumentando que ese desistimiento se convertiría en delito de falso testimonio. Por su parte, la policía de investigación indicó que no existen cámaras de seguridad pública en las calles por donde transitaron la acusadora y el acusado, por lo que no se podrían confirmar en video los hechos. La familia de Marduk, teniendo también en cuenta el principio de presunción de inocencia, optó por hacer una labor investigadora, y no sólo se entrevistó con testigos de los hechos y comprobó las presiones que las autoridades ejercían sobre la víctima, sino que recorrió
l periodo en que los jóvenes estudian el bachillerato, es decir entre los 15 y los 18 años, es un tiempo crítico en el que, para la mayor parte, el futuro quedará definido a partir del entorno social y familiar, de las posibilidades económicas de sus padres para asegurarles alimentos, cuidados y condiciones mínimas para asistir a la escuela y –no menos importante– para tener un ejemplo a seguir. Otros factores importantes en el terreno social que influirán igualmente, abarcan las relaciones con otros jóvenes de su edad que integran su entorno, incluidos sus compañeros de escuela, vecinos y contactos relacionados con su propio interés y actividades cotidianas. Cuando alguno de estos elementos juega un papel negativo en la formación de un(a) joven, éste(a) no cuenta aún con criterios claros para hacerlo a un lado, se deja llevar hacia linderos que van desde la simple frustración, el fracaso o la mediocridad, hasta la réplica de las conductas observadas, y pasa a formar parte de redes delictivas, antisociales o de encumbramiento, como parte de grupos de poder, las cuales les aseguran impunidad para realizar acciones como las que desafortunadamente vemos todo el tiempo en nuestro país. Evitar o prevenir todo esto debería ser una función central de las escuelas de educación media superior, donde ellos estudian, ya que en nuestra sociedad es la escuela la institución encargada de formar de manera integral a sus alumnos y no sólo de transmitirles conocimientos. Otros aspectos relacionados con su formación, como el carácter, el liderazgo, el trabajo colaborativo, la motivación, la identidad, la pertenencia a una comunidad, la responsabilidad con el establecimiento de compromisos de solidaridad y de justicia con esa comunidad, también forman parte de este quehacer. Pero, ¿por qué hablo de la educación media superior únicamente y no de la educación en su conjunto? Porque es en esa etapa de la vida cuando los jóvenes dejan de ser dóciles y comienzan a buscar el ejercicio de su libertad, creyendo erróneamente que están preparados para asumir todo tipo de riesgos.
OPINIÓN
Detención arbitaria en el DF MIGUEL CONCHA las calles donde se dieron los hechos, y pudo verificar la existencia de por lo menos cinco cámaras de vigilancia. Para tratar de evitar la responsabilidad por la violación al derecho humano de no ser detenido arbitrariamente, los policías y la parte acusadora sostuvieron que nunca perdieron de vista al agresor; que lo persiguieron y vieron cómo iba lanzando los objetos a las azoteas de las casas. Sin embargo, dichos objetos nunca fueron encontrados, y en el supuesto trayecto de persecución no existen tales azoteas.
EN LA SOCIEDAD HAY MIEDO Y APATÍA GENERALIZADOS PARA ACUDIR A LAS INSTANCIAS OFICIALES Y PEDIR JUSTICIA.
ESOS TEMORES ESTÁN MOTIVADOS POR UN PROFUNDO SENTIMIENTO DE DESCONFIANZA
Nunca hubo además persecución porque la agredida, después del robo, se dirigió inmediatamente a un establecimiento de comida, donde el dueño le prestó un celular para comunicarse al 066 de la policía. Minutos más tarde, mientras se calmaba, describe al asaltante como un muchacho de alrededor de 17 años, con sudadera blanca y gorra. Marduk fue detenido vistiendo unos pants azules, sin gorra y con sólo su propio celular, del cual llamó a su padre a esa hora. El 21 de marzo el juez séptimo en materia penal del Distrito Federal le dictó auto de formal prisión, y actualmente está en el Reclusorio Norte, viviendo un lento y penoso proceso, con el que se intenta demostrar su inocencia y hono-
La educación media superior y el futuro ENRIQUE CALDERÓN ALZATI
Desafortunadamente, la educación media superior es hoy en día el eslabón más débil de todo el sistema educativo por varias razones importantes. La primera tiene que ver con el acelerado crecimiento con que ha tenido que responder al aumento desmedido de la demanda durante las últimas décadas del siglo XX. La segunda es que ese crecimiento se ha dado de manera improvisada y desarticulada, produciendo fallas estructurales que sólo pudieron hacerse del conocimiento de la sociedad a partir del año 2000, con el establecimiento de las primeras pruebas estandarizadas de Pisa y posteriormente de Enlace, en las que se hizo patente la pésima formación de los estudiantes al terminar su ciclo de educación media superior, tanto en matemáticas, como en comprensión lectora y conocimiento de las ciencias. La tercera es el proceso de empobrecimiento, unido a la modernización y la globalización, con enormes secuelas: migración de la población rural a las áreas urbanas, así como desarraigo, fracturas familiares y pérdida de identidad, factores que han integrado una nueva realidad social difícil de superar para los jóvenes envueltos en ella. Ante la emergencia de esa circunstancia conocida como “el problema de los ninis”, empieza a ser claro que el sistema de educación media superior no sólo debe mejorar la preparación de los maestros en sus respectivas áreas del conocimiento y en su capacidad para
rabilidad, proceso que podría durar hasta un año. Las actuaciones de los policías en la detención arbitraria, y las presiones que han ejercido sobre la ofendida para intimidarla, y provocar que no contradiga la declaración en la que reconoce a Marduk como el responsable del delito, han impedido una defensa eficiente y ocasionado daño en la continuidad de la vida de un joven injustamente privado de su libertad. Su caso es uno de los cientos que han salido a la luz y que quedaron en la oscuridad de rejillas y celdas. En efecto, en la impartición de justicia suele ser normal que existan hechos, pruebas y culpables falsos que robustezcan la impunidad, y a las personas acusadas injustamente no se les repara el daño que les hicieron las autoridades. En cambio, los proyectos de vida de los presuntos culpables se trastocan así de manera irreparable. Los procesos fabricados que hacen recluir a una persona son lamentablemente la constante. Truncan la convivencia familiar y social, rompen con las trayectorias de formación y de trabajo, y en muchas ocasiones les generan un estigma que trasciende a sus familias. Los días, meses o años en que ilegalmente pueda estar sujeta una persona a un proceso judicial o en prisión son daños que jamás se reparan. Todas las autoridades en sus respectivas competencias debieran atender con precaución y ética cada uno de los casos en los que se denuncian irregularidades o violaciones a los derechos humanos. Los órganos públicos para su protección deben investigarlas y las policías deben conducirse respetando estas garantías y el debido proceso. Los ministerios públicos deben integrar adecuadamente sus diligencias, y los jueces deben interpretar la ley atendiendo el principio pro persona. Existen en la sociedad miedos y apatía generalizados para acudir a las instancias oficiales y pedir justicia, y sabemos que esos temores no vienen solos, sino que están motivados por un profundo sentimiento de desconfianza, por considerar que cualquiera es un probable delincuente que puede ser objeto de alguna agresión gubernamental. Marduk ejemplifica también el atropello a los derechos humanos en la ciudad, así como la criminalización de las juventudes, y, sin ser el caso, la exigua ponderación entre la libertad de un ser humano, y un bien de escaso valor monetario. ■
lograr aprendizaje, sino también prepararlos para saber y querer involucrarse en las problemáticas personales, familiares y sociales, con el fin de detectar estudiantes en zonas de riesgo, para motivarlos y lograr construir con ellos verdaderas comunidades educativas. Se trata de un problema extremadamente difícil al menos por dos razones, una de carácter pedagógico y otra de carácter político. El problema pedagógico consiste en que hasta hoy la preparación de los profesores está centrada en que éstos conozcan y dominen las materias que imparten y las puedan enseñar o compartir con sus estudiantes de manera clara, y si es posible atractiva; sin embargo, lo que hoy se requiere es que los profesores jueguen un papel de consejeros que observen e investiguen el porqué de los problemas que enfrentan los alumnos. Que sean capaces de detectar con oportunidad, conductas de riesgo y desmotivación para resolver problemas que están en el entorno familiar y social de los estudiantes. Ello implica, a mi modo de ver, un tipo de maestros que hoy en la educación media superior no existe. ¿Qué tan factible es que las escuelas de bachillerato puedan contar con sicólogos sociales que estén apoyando a los profesores en su trabajo cotidiano? El problema político se antoja también difícil de resolver, en virtud de que la educación media superior es impartida por toda una variedad de organismos con regímenes de gobierno y financiamiento diferentes, que en algunos casos son coordinados por las autoridades federales; en otros por los gobiernos de los estados, y a veces por ninguno, lo cual hoy constituye el obstáculo más serio para que la educación media superior pueda actuar de acuerdo a las necesidades nacionales o regionales. Este es uno de los grandes retos del sistema educativo para lograr instrumentar la reforma educativa recientemente aprobada por el Congreso, de manera que ésta no quede como tantas otras iniciativas a través de la historia, en un simple sueño, condenado al olvido. Lo grave es que no estamos hablando de un tema periférico ni opcional; aquí no hay alternativas. De esto depende el futuro mismo de nuestra nación. ■
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
OPINIÓN
¿Dónde quedó la reforma laboral? ¿Ya recibiste tu reparto de utilidades? ARTURO ALCALDE JUSTINIANI ace seis meses se anunció con bombo y platillo la primera reforma calificada de “estructural”, una nueva Ley Federal del Trabajo que generaría, según sus promotores, más empleos –hasta un millón, llegaron a afirmar–, mejoras al salario, control de los excesos en la subcontratación, fortalecimiento de la justicia laboral y avances en materia de transparencia, democracia sindical y negociación colectiva auténtica. Las evaluaciones sobre el desempeño de esta nueva legislación demuestran que en ninguno de estos objetivos se ha avanzado. En todo caso, su efecto más evidente ha consistido en abaratar los despidos injustificados, al reducir sensiblemente el pago de los salarios caídos. El empleo, según reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se mantiene esencialmente igual; la ocupación estable no crece, pero sí el sector informal. Queda claro que este tema fundamental no depende de una ley laboral que reduzca los derechos de los trabajadores, sino de la orientación general de la política económica. El salario no ha sido objeto de la mejora prometida. Continuamos con un salario mínimo vergonzoso, del orden de 65 pesos diarios, de los más bajos del mundo. Atendiendo a los datos del Inegi, 37 por ciento de la población ocupada se ubica en un rango de hasta dos salarios mínimos; incluso el número de trabajadores en el nivel mayor a cinco ha ido decreciendo, hoy es tan sólo 7.4 por ciento. La subcontratación u outsourcing avanza con ímpetu depredador, sin que la obligación fiscalizadora del Estado se haga presente; por el contrario, se consiente en la práctica a través de diversas políticas públicas, entre ellas, las vinculadas a los temas fiscal y presupuestal. La nueva ley laboral creó el artículo 15 a, que establece un conjunto de condiciones que deberán cumplirse de manera integral para permitir el régimen de subcontratación: “No podrá abarcar la totalidad de las actividades que se desarrollan en un centro de trabajo, deberá justificarse por su carácter especializado y no podrá comprender tareas iguales o similares a las que realizan el resto de los trabajadores al servicio del contratante”. Todo esto ha quedado en letra muerta. En la etapa final del proceso legislativo de noviembre del 2012, las limitaciones a la subcontratación inquietaron al sector del empresariado que abusa de esta figura, especialmente las llamadas “empresas de servicios”, que abiertamente subcontratan a todo su personal para evitar, entre otros, el pago de reparto de utilidades. Enviaron representantes al Congreso para solicitar un tiempo de espera que les permitiera ajustar sus sistemas de trabajo y de contratación a las nuevas exigencias. Su solicitud no fue atendida; finalmente, los empresarios optaron por simplemente ignorar la ley, confiando en la complicidad gubernamental. El número de empresas que han optado por calificarse a sí mismas como “de servicios”, configurando un auténtico fraude, es gigantesco y opera en todas las ramas de actividad. Al igual que muchos otros negocios, en los próximos días dejarán de cubrir 10 por ciento de las utilidades generadas que legalmente corresponden a sus trabajadores, incluidas las sucursales o establecimientos obligados por un nuevo artículo de la ley, el 127 IV bis. Este mes, tan sólo un puñado de trabajadores recibirá el pago de utilidades que les pertenece y las empresas se apropiarán de miles de millones de pesos gracias a diversos actos de simulación. Ello explica los estallidos de rebeldía obrera en varios centros laborales. En días pasados los trabajadores de Honda, en El Salto, Jalisco, realizaron un paro laboral obligando a esta trasnacional a negociar una compensación por este concepto; esta semana presenciamos otro conflicto en la mina de San Francisco del Oro, Chihuahua, por el mismo motivo. Se trata de un derecho laboral en proceso de extinción, muestra clara del extendido grado de indefensión obrera y la renuncia del gobierno a su responsabilidad de hacer cumplir la ley. La nueva ley laboral estableció reglas de transparencia que obligan a las juntas de Conciliación y Arbitraje a informar sobre el registro de los sindicatos y el contenido de los contratos colectivos depositados. Esta obligación ha sido también ignorada, especialmente por los tribunales laborales en las entidades federativas; siguen guardando como secreto de Estado estos documentos para beneficiar mediante los contratos colectivos de protección patronal a las empresas y sindicatos que actúan al margen de la voluntad de los trabajadores. La nueva legislación no consideró un viejo reclamo consistente en transformar el sistema de justicia laboral, con el fin de que fuese adscrito al Poder Judicial, y así convertirse en un árbitro confiable; sin embargo, incluyó algunos cambios, entre ellos, la creación de un sistema de formación, capacitación y actualización del personal jurídico y el Servicio Profesional de Carrera, que deberá regular las reglas de ingreso, promoción y permanencia de dicho personal, así como su desarrollo profesional. El primero está programado para que entre en vigor a partir del primer día de junio del 2013; el segundo, al iniciar enero de 2014. Hasta ahora, las juntas de Conciliación y Arbitraje no han dado los pasos necesarios para cumplir por diversos motivos con estos planes de profesionalización. El primero deriva de la carencia de recursos presupuestales, pues las entidades que los autorizan soslayan la importancia de estos tribunales; también influyen la resistencia al cambio, los bajos salarios de su personal, la ausencia de capacitación y la excesiva restricción de horarios en el servicio. Como siempre los gobiernos dejan los temas laborales al final. Una nueva política laboral y salarial en favor de los trabajadores sigue siendo una agenda pendiente. Más allá de leyes, si no hay voluntad política no cambiarán las cosas. ■
17
Canadá y la nueva visión de los vencidos mexicanos JUAN CARLOS RUIZ GUADALAJARA* n su célebre biografía de Gandhi, Louis Fischer resumió el concepto de libertad que orientó la acción no violenta del Mahatma: para que la Independencia de India fuera posible, era necesaria la transformación interior de los indios y su redención social a través del trabajo constructivo, único camino hacia la verdadera libertad política. Para Gandhi, la idea de que el dominio inglés sobre el Indostán se ejercía sólo por la espada era equivocada; los indios propiciaban su propia dominación y fortalecían con sus enfrentamientos la sujeción británica; la liberación comenzaba por el trabajo interno. Fischer también hizo referencia a Tagore cuando éste señaló que las cadenas de India estaban hechas por ella misma. Lo planteado por Gandhi y Tagore nos traslada al universal dilema sobre la forma en que los dominados han colaborado con sus dominadores desde la Antigüedad hasta nuestros días. Las explicaciones suelen ser complejas y sorprendentes, como en el caso de la nueva conquista de México por Canadá a través de sus corporaciones especializadas en el saqueo de metales preciosos mediante megaminería a cielo abierto. En 2007, por ejemplo, cuando el Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier llevó sus protestas a Canadá, inversionistas y ciudadanos comunes expresaron lapidariamente que las empresas canadienses no eran responsables de que México fuera un país corrupto. De nada servía la exposición de documentos judiciales que probaban la ilegalidad de la operación de Minera San Xavier y la inexorable destrucción del entorno del Valle de San Luis Potosí. Para el grueso de los canadienses, si la empresa estaba trabajando era porque los mexicanos lo permitíamos. Tan sólo algunos parlamentarios se comprometieron a explorar la posibilidad de aplicar medidas para sancionar los abusos de sus mineras alrededor del mundo. Sin embargo, los canadienses no estaban alejados de la verdad: en buena medida el problema éramos nosotros. En la plaza central de San Luis, por ejemplo, una mujer indignada manifestó su repudio a la lucha contra San Xavier, argumentando que lo mejor era dejarla trabajar para evitar que “los indios” de Cerro de San Pedro se acercaran a robar en la ciudad. Un campesino afirmó que si los mexicanos no éramos capaces de sacar el oro, lo mejor era que vinieran los extranjeros. Expresiones como estas fueron los primeros testimonios de una nueva y lamentable visión de los vencidos, donde mexicanos de todos los niveles participaron conscientemente en la pérdida de un pedazo del territorio nacional: desde ex gobernadores impunes hasta pobladores de San Pedro que persiguieron opositores; desde secretarios de Estado y jueces hasta presidentes del país que juraron lealtad al nuevo conquistador. El caso de Minera San Xavier es ya emblemático. Quien lo estudie podrá apreciar las estrategias que actualmente siguen Canadá y sus mineras para convencer a mexicanos de todo tipo de que
la rápida e irreversible destrucción de la tierra, de que la desaparición del suelo y sus recursos bióticos, de que la desertificación del país, de que la destrucción de la comunidad y del patrimonio cultural, entre otras, son prácticas “de clase mundial”, “sustentables”, “responsables” e “inteligentes”. En el paroxismo del absurdo y ante la violencia que generan con su efímera actividad a cielo abierto, las mineras canadienses invierten millones de dólares para autolegitimarse mediante la Responsabilidad Social Corporativa, una exitosa simulación perfectamente calculada. Con ella las mineras pretenden enarbolar la causa social, patrocinando organizaciones antimineras, donando generosas cantidades a universidades y centros de investigación, patrocinando festivales, ejerciendo falsa filantropía y un discurso de defensa del medio ambiente, entre otras acciones propagandísticas dirigidas a construir una percepción benigna de los corporativos y la criminalización de sus opositores. No sólo comunidades se han entregado a la dominación aceptando promesas de mineras a cambio de sus terruños, también instituciones de prestigio mundial como la UNAM y la UAM han participado por diversas vías de dádivas legitimadoras. La falacia es tal, que una empresa como Goldcorp, responsable de daños ambientales en Guatemala y Honduras y culpable de despojo de tierras ejidales en Mazapil, Zacatecas, obtuvo por sexta ocasión la “distinción” de Empresa Socialmente Responsable por el Centro Mexicano para la Filantropía, dependiente de la iniciativa privada. La nueva conquista de México por la fiebre del oro disperso no es accidental. Desde 1990 el gobierno de Canadá, el Banco Mundial y miembros de la industria asesoraron a 14 gobiernos neoliberales, incluido el mexicano, para renovar sus leyes y crear las condiciones para imponer el nuevo modelo extractivo. Y si bien la conquista avanza por efecto de mexicanos que se entregan a la dominación, pobladores de diversas regiones no están dispuestos a hacer de sus historias un capítulo más de esta nueva visión de los vencidos. Ahora mismo en Oaxaca surge el Frente Único de Lucha, determinado a expulsar a las mineras para salvar el futuro de sus tierras; lo mismo sucede con el Movimiento Morelense y su decisión de impedir en Xochicalco el irracional proyecto de Esperanza Resources, empresa que presume “niveles de excelencia en sustentabilidad y ética corporativa”. En palabras del historiador canadiense Daviken Studnicki-Gizbert, a los pueblos, comunidades y ciudadanos de América Latina les queda el poderoso recurso de una lucha seria, donde lo que está en juego es algo de un orden mucho más alto: nada menos que la defensa de sus tierras y la construcción de nuevas soberanías alrededor de ellas. En México la moneda sigue en el aire; veremos de qué están hechas sus nuevas cadenas. ■ * Investigador de El Colegio de San Luis
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
■
18
Fue encontrado responsable de crímenes de lesa humanidad en el periodo 1976-1983
Fallece en la cárcel el ex dictador argentino Jorge Rafael Videla ■ Anuncian
autoridades que le practicarán necropsia ■ En su más reciente comparecencia se dijo preso político ■ Treinta mil desaparecidos y 5 mil muertos, saldo de su gobierno STELLA CALLONI Corresponsal
BUENOS AIRES, 17
DE MAYO.
El ex dictador Jorge Rafael Videla falleció esta madrugada a causa de una aparente descompensación en el penal de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires, donde estaba internado junto con otros responsables de delitos de lesa humanidad cometidos durante la pasada dictadura argentina, de 1976 a1983. Autoridades dieron a conocer que a Videla se le practicará una necropsia para conocer la causa de su deceso. El martes pasado fue llevado a declarar en el juicio que reúne al menos cuatro causas sobre la operación Cóndor, coordinadora criminal de las dictaduras del cono sur en los años 70 y 80. Ese día caminó lentamente hacia los jueces. Mucho había cambiado su forma desafiante de andar, y dijo que había sufrido una “crisis de la memoria” y otros problemas en tiempos recientes. Tenía 87 años y por primera vez ello comenzó a notarse en su última aparición. En ella se declaró preso político, alguien que libró una guerra antiterrorista con la que creía haber salvado la patria, mientras estaba afrontando un nuevo juicio oral por los crímenes de la operación Cóndor. Fue presidente de facto como jefe de la junta militar que produjo el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, cargo que asumió cinco días después, el 29 de marzo, que instaló la dictadura más cruenta en la historia del país, dejando 30 mil desaparecidos, unos 5 mil muertos y miles de exiliados en todo el mundo. Gobernó hasta 1981 y fue sucedido por otros generales. Videla falleció en una sala especial de la prisión de máxima seguridad de San Marcos, donde se encontraba por su estado de salud. En dicho penal purgaba una condena a 50 años, a los que fue sentenciado en el juicio que culminó el 5 de julio de 2012, al ser encontrado culpable del robo de niños nacidos en cautiverio o secuestrados con sus padres, quienes fueron desaparecidos. Videla incumplió las reglas de prisión domiciliaria que le dicta-
ron por su edad, en otras causas, donde resultó sentenciado a cadena perpetua por los crímenes cometidos en los centros clandestinos de detención en esta capital y todo el país. Difícilmente el soberbio general –quien llamaba “guerra” a las acciones de sus fuerzas cuando iban a buscar con tanques, helicópteros y camiones llenos de soldados armados a familias enteras, sus víctimas– iba a morir en una salita especial de un penal perdido en una zona rural, penitenciaría
desde entonces la impunidad se mantuvo, aunque familiares de las víctimas nunca descansaron ni organizaciones como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y luego los hijos y familiares de desaparecidos y otros grupos, y se abrieron juicios en países como España. En 2005, después de significativos avances judiciales contra las leyes de impunidad, el ya fallecido ex presidente Néstor Kirchner envió un proyecto al Congreso para terminar con el cepo de esta legislación y la le-
Los niños fueron entregados a familias de militares, policías o amigos con la complicidad de jueces, quienes falsificaban documentos. En una entrevista con el periodista Ceferino Reato, publicada en España el año pasado, Videla negó que el robo de niños se tratara de un plan sistemático. Es una “falacia”, dijo, y aseguró que nunca dio la orden, responsabilizando así a subalternos de esas acciones. Sin embargo, admitió que existía la apropiación de niños y
El ex presidente de facto, en el juicio de la semana pasada ■ Foto Xinhua
por la patria” y “para volver a tener una sociedad en orden”, de acuerdo con “un deber inexcusable que me imponía mi consciencia frente a la malversación de la verdad histórica respecto de lo ocurrido en esos años”. Por supuesto, consideraba que los juicios eran un tema de venganza. “Una decisión política adoptada con sentido de revancha por quienes después de haber sido militarmente derrotados se encuentran hoy ocupando los más diversos cargos del Estado”, en referencia al actual gobierno. Jorge Rafael Videla no recibirá honores militares en su funeral, porque una resolución firmada por la ex ministra de Defensa Nilda Garre, en 2009, prohíbe rendirlos a integrantes de las fuerzas armadas que hayan participado en violaciones a los derechos humanos.
El hombre
Rafael Videla y algunos integrantes de la junta militar, en marzo de 1976 ■ Foto Ap
nueva, pero prisión al fin. Bien tratado, pero inmensamente solo en el momento de su deceso. Después del retorno a la democracia, en 1983, Videla, junto con los principales jefes militares, fue condenado a prisión perpetua en los históricos juicios a las juntas militares durante la presidencia de Raúl Alfonsín (1983-1989). Las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, votadas en 1986 y 1987, cerraron la posibilidad de otros juicios, pero la condena a las juntas se mantuvo, cumpliendo prisión en un penal militar en la zona de Magdalena, provincia de Buenos Aires. Además, se les destituyó de sus cargos castrenses. Entre 1989 y 1990 el ex presidente Carlos Menem los indultó y
yes fueron anuladas. Desde entonces se reabrieron procesos y comenzaron otros nuevos, muchos de los cuales han terminado con severas condenas a responsables de delitos de lesa humanidad en distintos centros clandestinos de detención en todo el país. Argentina se convirtió en un Estado vanguardia en la lucha por la verdad y la justicia. Los juicios han sido y son sobrecogedores, por los testimonios de sobrevivientes, familiares y nuevos datos que fueron apareciendo en estos años para corroborar el horror vivido. Fue un momento histórico cuando se le condenó por su responsabilidad en el robo de menores, cuando ya tenía otras sentencias a prisión perpetua.
dijo que era posible que hubieran sido entregados por militares a cargo, “por caridad”, a familias amigas “que no podían tener hijos”, y no descartó que algunos pudieran “haberlos vendido”. Pero la frase más cruel de su intervención en el juicio fue cuando expresó: “Las parturientas, a quienes respeto como madres, eran militantes activas de la maquinaria del terror. Muchas de ellas utilizaron a sus hijos embrionarios como escudos humanos al momento de operar como combatientes”. Videla no sólo no se arrepintió, sino hasta su muerte mantuvo una actitud de desprecio por la justicia, reivindicando todo lo actuado, aunque haciéndose responsable con la justificación de que había librado “una guerra
En el libro El dictador los periodistas María Seoane y Vicente Muleiro se introdujeron en el laberinto de una vida seca, dura de sentimientos. Fueron hasta el fondo en el perfil de este hombre sin expresión humana. Su aparente serenidad escondía la fría capacidad de estar al frente de una dictadura temible, perversa, en la cual la crueldad no tuvo límites. La justicia lo halló culpable de homicidios calificados, más de 500 casos de secuestros, torturas, desapariciones, robos agravados, extorsión y secuestros extorsivos. En 1979, durante una conferencia de prensa, al preguntarle por los desaparecidos, respondió con frialdad y sonriendo: “Es una incógnita. Es un desaparecido. No tiene identidad. No está. Ni muerto ni vivo. Está desaparecido”. En otra entrevista, expresó que “el problema no está en el número (de víctimas). Está en el hecho, tal vez, del término descalificante de ‘desaparecido’” y del abuso del mismo, como si se tratara de un problema de lenguaje y no de seres humanos: 30 mil en este caso”.
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013 •
■
No se alegran; “jamás nos pareceremos a los verdugos”, dicen ONG de derechos humanos
“Se murió la muerte”, escribió la hija de una víctima de la dictadura de Videla STELLA CALLONI Corresponsal
BUENOS AIRES, 17
DE MAYO.
La sorpresa sacudió al país esta mañana al enterarse de que el ex dictador Jorge Rafael Videla, murió, después de que en los últimos tiempos insinuó la necesidad de un golpe militar, durante una entrevista publicada en el exterior. Las reacciones no se hicieron esperar; sin embargo, no hubo organismos de derechos humanos, ni madres, ni abuelas, ni sobrevivientes de la pasada dictadura militar, que manifestaran alegría, porque “jamás nos pareceremos a los verdugos” dijeron. “No podemos hablar de la alegría porque se trata de una muerte. No festejamos como hemos visto hacer en muchos casos la muerte de nadie, menos nosotros que hemos perdido tanto. Debo decir que sí sentimos alivio y paz, aunque el último gesto de Videla pudo haber sido la verdad”, dijo Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo a La Jornada. “El ex dictador no tuvo un solo gesto humano. Escuchó testimonios terribles, muy dolorosos de sobrevivientes de familiares, de hijos, pero nada pasó por su rostro. No se arrepintió, no aceptó haber estado al frente de un terrible plan de exterminio, no reconoció nada y después de tantos años, en los últimos juicios siguió reivindicando y jactándose de lo que hicieron. Y además dijo que, si fuera necesario, volvería a hacerlo”.
■
Estela de Carlotto (primer plano a la izquierda), lideresa de Abuelas de Plaza de Mayo, charla con Haydee García Gastelu, de la misma agrupación, durante una conferencia de prensa relativa a la muerte del ex dictador Jorge Rafael Videla. Atrás aparece Francisco Madariaga (de cabello largo), hijo de Silvia Quintela, desaparecida durante la pasada dictadura militar ■ Foto Reuters
Para Carlotto, puede haber quienes tengan alguna duda, o compasión. “En todo caso la compasión que uno siente ante alguien que no tenga ningún gesto de humanidad. Hay 30 mil desaparecidos. Y sólo se necesitaba un gesto, que nos dijera algo. Muchas madres y abuelas han muerto con la enorme angustia de no saber dónde están sus hijos, los restos, dónde los nietos desapare-
cidos vivos. Nos dejó la historia sin concluir, pero debemos rescatar que fue condenado por muchos crímenes, pero también por el robo de niños y murió detenido por esa causa.” En el mismo tono hablaron las madres Fundadoras como Nora Cortiñas, recordando que la lucha por verdad y justicia continúa y que ahora se está yendo mucho más profundo para identificar a
Es un diagnóstico; no contiene recetas, expresa José Miguel Insulza
Entrega OEA en Colombia informe sobre las drogas en el hemisferio NOTIMEX, REUTERS, AFP
Y
BOGOTÁ, 17
DPA
DE MAYO.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, entregó hoy al presidente colombiano Juan Manuel Santos el informe El problema de las drogas en las Américas, que gobernantes de la región encomendaron al organismo durante la reunión que tuvieron hace un año en Cartagena de Indias en la Cumbre de las Américas. El texto, el primero de su tipo elaborado por el órgano hemisférico, es “una radiografía” del tema de las drogas en el continente, a decir de Hugo de Zela, jefe de gabinete del secretario general de la OEA. “Es un diagnóstico, pero no contiene recetas”, explicó el funcionario en un encuentro con periodistas en Washington. En el texto se plantea a los paí-
ses del continente que adopten el consumo de drogas ilícitas como un problema de salud pública, y se abran a la despenalización como una política que ayude a combatir el narcotráfico. En particular, se refiere a la despenalización del consumo de drogas como la mariguana como parte de las estrategias para confrontar el problema. Al ser recibido por el presidente Santos en la Casa de Nariño, donde le entregó el informe, Insulza llamó a la comunidad internacional a abrir un diálogo para discutir los diferentes escenarios para atacar el tráfico y el consumo de drogas. Subrayó que la cadena del narcotráfico –producción, distribución y consumo– es un gran negocio para todos los implicados. Santos agradeció a Insulza por el trabajo de la OEA, y comentó que los primeros en conocer el informe serán los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; de Mé-
xico, Enrique Peña Nieto, y de Perú, Ollanta Humala, con quienes se reunirá la próxima semana en la ciudad colombiana de Cali en la cumbre de la Alianza del Pacífico. El informe, de más de 400 páginas y elaborado por 50 expertos de distintos países, no pretende dar soluciones al conflicto que afecta al hemisferio. En el estudio se asienta que el objetivo principal es ser la “base para un diálogo” sobre el tema entre los presidentes de la zona, desde los países productores a los consumidores, especialmente Estados Unidos. Se destaca que un adicto “es un enfermo crónico que no debe ser castigado por su adicción, sino tratado adecuadamente”, en lo que parece reconocer el fracaso del enfoque policiaco hacia los usuarios. Al abordar la legalización, estima que los actuales regímenes de sanciones a los usuarios de las drogas “están causando demasiado daño”.
todos los cómplices de ese tiempo de horror y muerte que fue la dictadura. Carlotto también habló de la necesidad de avanzar hacia una justicia digna, que no ponga obstáculos como se ha hecho en muchos casos de derechos humanos. Lo que más se destacó en todas las declaraciones oficiales. de organismos y dirigentes políticos es que Videla murió “juzgado y condenado”. “La muerte de Videla en una cárcel común nos reafirma que el plan de la dictadura fracasó, porque el objetivo del plan sistemático de secuestro, tortura y muerte fue el olvido, y hoy la democracia avanza en poner fin a la impunidad”, dijo el senador oficialista, Daniel Filmus. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, sostuvo que “ninguna muerte nos puede poner contentos, pero realmente Videla ha significado una etapa trágica de la historia argentina y esto demuestra que, tarde o temprano, la justicia siempre llega”. Destacó que el ex dictador ha pasado sus últimos años en cárcel común y “eso es producto de que ha existido una justicia que lo ha juzgado y ha pagado con la cárcel las atrocidades cometidas”. Entre los fiscales que juzgaron a las juntas militares en 1985, la expresión más común es que tanto Videla como otros jefes militares “nunca han mostrado arrepentimiento sobre los hechos, ni tampoco han hecho nada por reparar a las víctimas”. La dirigencia política coincidió en que Videla fue la expresión, el símbolo, el ideólogo de la dictadura más cruenta que conoció el país y que su muerte en una
MUNDO 19
cárcel y juzgado en democracia con todas las garantías. Para el diputado del Frente para la Victoria, Roberto Feletti, con la muerte de Videla “en la Argentina de la década ganada, también se derrotó a la impunidad”. Esto ha sido lo más fuerte y constante en este extraño día. Hablando con La Jornada, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel recordó que Videla es el símbolo del terrorismo de Estado, “un símbolo de algo que continúa en muchos lugares del mundo en estos tiempos”. Lamentó la crueldad del silencio que ni siquiera se quebró en los juicios cuando los testimonios eran tan dolorosos, que conmovían hasta los más duros. “Podemos decir sin dudar que fue un hombre que ha pasado por la vida haciendo mucho daño y ha traicionado los valores humanos y los de de todo un país, al que hundió en el terror durante años, dejando secuelas que no se van fácilmente”. Para Pérez Esquivel, la justicia debe seguir su camino, apurando los juicios, que han sido y son históricos, en un mundo “donde muchos intentan volver a los pasados de golpes de Estado , terrorismo y dictaduras, y donde guerras injustas están produciendo crímenes atroces, que aquí se están juzgando” Recordó que fue prisionero durante 28 meses de la dictadura militar que “nunca me acusaron de nada ni me enjuiciaron. Soy un sobreviviente de los vuelos de la muerte”, e instó para trabajar con el fin de que ese horror no se repita. “Murió condenado en una Argentina más justa. Se murió la muerte. Murió Videla”, escribió una joven hija de víctima de la dictadura. En algún lugar, sin embargo, alguien llora, por este hombre, que dejó tanto dolor a su paso. Como una ley de la vida.
Más violencia en Bolivia NOTIMEX LA PAZ, 17
DE MAYO.
El gobierno de Bolivia reportó hoy 22 puntos de bloqueo en carreteras del país y marchas violentas en las regiones de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, protagonizadas por sectores afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB). Al cumplirse la duodécima jornada de paro nacional que inició la COB para exigir un alza de salarios, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jorge Pérez, denunció un “lamentable” incremento de la violencia en las manifestaciones. En declaraciones divulgadas por la agencia estatal Abi, Pérez señaló que en La Paz los marchistas pretendieron cercar la céntrica Plaza Murillo y detonaron dinamita. Aseguró que similares protestas se han registrado este viernes en Santa Cruz y Cochabamba, donde los manifestantes se comportaron de manera violenta.
20 MUNDO • SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
NOTIMEX
Y
AFP Xxxxxxxxxx
ROMA, 17
DE MAYO.
La policía postal italiana detuvo hoy a cuatro hackers de una organización que utilizaba el nombre de Anonymous para realizar ataques informáticos contra sitios del gobierno, el parlamento, el Vaticano y empresas. En un comunicado, las autoridades explicaron que también se realizaron cateos en oficinas y casas-habitación de otros presuntos miembros de la organización en las ciudades de Venecia, Bolonia, Roma, Turín, Lecce y Ancona. Según la policía postal, en la operación fue decomisado material informático que será analizado por expertos. Comentó que los cuatro detenidos explotaban el nombre de Anonymous para fines personales. La operación, denominada Tango down, fue coordinada por la fiscalía de Roma y efectuada por el Centro Nacional Anticrimen Informático para Protección de Infraestructuras Críticas, de la policía postal. Anonymous es un seudónimo utilizado mundialmente por diferentes grupos e individuos para realizar en su nombre acciones o publicaciones individuales o concertadas contra gobiernos o instituciones. Surgido como un movimiento
■ Atacaban
páginas del gobierno, el parlamento y el Vaticano
Detienen en Italia a 4 supuestos integrantes de Anonymous por diversión, desde 2008 Anonymous se suma a acciones de protesta en favor de la liber-
tad de expresión, la independencia de Internet y contra diversas organizaciones.
Al inicio Anonymous actuaba sólo en la red, pero después llevó sus protestas a las plazas públicas.
Karima el Mahroug, implicada en el proceso contra el magnate Silvio Berlusconi y acusada de prostitución, fue escoltada por carabineros a la corte de Milán, donde rindió declaración ■ Foto Ap
an pasado dos años desde la emergencia del 15-M en la vida política de España. Satanizado por unos, ensalzado por otros, no sobran las interpretaciones academicistas para definir a quienes integran la plataforma, porque el 15-M es una plataforma para la acción, mucho más que acampasol o las convocatorias en plazas, universidades o centros de actividad ciudadana. Si esa fuese la medida para comprender y valorar el 15-M, la respuesta inclinaría la balanza hacia un pesimismo ramplón. La realidad desmiente tópicos. En estos dos años se ha producido una decantación de sus miembros. Al inicio, explosivo, con miles de personas secundando sus convocatorias, le siguió una batalla de ideas, un proceso de clarificar su encaje político, más allá de la coyuntura. Aquellos que se dejaron llevar por la emoción pronto abandonaron. Para este grupo, el 15-M poco o nada ha cambiado la vida política del país. Querían la revolución de hoy para mañana. Pero se toparon con un proceso autogestionario, horizontal y escasamente jerarquizado. La frustración verticalista tomó nombre de conspiración. Si no se quiere hacer la revolución, están infiltrados y manipulados por los servicios de inteligencia. Esta opinión llega incluso a permear dirigentes del PSOE. Durante el periodo constituyente del 15M engrosaron sus filas académicos, personajes públicos e intelectuales inorgánicos. Ellos vitorearon y se sintieron rejuvenecer. Acudían a las asambleas, se presentaban a título personal, buscaban “asesorar”, dar pautas y ganar protagonismo. “Salir en la foto.” Como siempre, excepciones, baste señalar a José Luis Sampedro y muchos que siguen en la brecha de manera anónima, sin llamar la atención ni apropiarse de su historia. Los otros están cansados, se alejan, lo miran con desdén o directamente lo ignoran. Para no seguir
¿Y qué fue del 15-M? MARCOS ROITMAN ROSENMANN bregando, justifican su alejamiento argumentando que el 15-M presenta claros síntomas de agotamiento, pérdida de horizonte político y autocomplacencia. Bajo estos parámetros, podría decirse que el 15-M ha dejado de ser noticia. No ocupa la portada de los periódicos ni levanta pasiones. La derecha mediática los castiga y menosprecia, etiquetándolos de antisistema y proterroristas. Así provee al gobierno de los argumentos necesarios para desacreditarlos. Sus acciones apostillan, no tienen valor democrático y, por ende, son contrarias al orden constitucional. Sólo cabe aplicarles el código penal; su conducta es delictiva. Los miembros del 15-M han sido criminalizados, perseguidos, detenidos y padecido la violencia del Estado. Contra ellos se actúa sin miramientos. Cualquier excusa es buena para multarlos por alterar el orden público. Por ejemplo, manifestarse a las puertas de parlamentos regionales y ayuntamientos increpando a sus señorías por vivir de espaldas al sufrimiento de la ciudadanía. Alcaldes, concejales o diputados señalan que no los dejan vivir en paz, que les impiden el acceso a sus curules. El gobierno del Partido Popular utiliza la estrategia de la descalificación, la mofa y el desprecio. El PSOE no ha llegado tan lejos, pero tampoco se queda atrás. Los tacha de idealistas, “chavales” con buenas intenciones, pero fuera de la realidad. En otras palabras, no tienen cabida en el escenario político de medio y largo plazos. Son testimoniales, presentan arrebatos coléricos y, aunque han tenido ideas, se dejan llevar por la pasión. Su emergencia, apuntan, está li-
gada a las políticas de austeridad, el desempleo, la corrupción y cierta pérdida de confianza en los partidos políticos y sindicatos. Una vez que la recesión se aleje, las aguas volverán a su cauce. Lentamente tenderá a desaparecer. En un futuro será efeméride de coyuntura. Sin embargo, el 15-M se muestra testarudo. Ha llegado para quedarse. La plataforma se ha convertido en una escuela de hacer ciudadanía política. Más allá de las comisiones que lo integran y las asambleas, sus miembros son reconocidos por los colectivos que participan de las redes ciudadanas de resistencia. Se han acoplado e impulsan las luchas contra la privatización de la sanidad, la educación, el agua y las cajas de ahorro. Se convierten en una voz calificada para combatir las políticas involucionistas, como la futura ley del aborto y el ataque de la iglesia al Estado aconfesional y los derechos de gay y lesbianas. Son parte viva de los colectivos afectados por los recortes que han dejado sin prestaciones a los ancianos, a desempleados, migrantes sin papeles, estudiantes que abandonan sus estudios por falta de becas o familias sin techo, sin comida, sin vivienda, sin sanidad. Con propuestas concretas, su trabajo es respetado por los movimientos sociales populares de más larga data. Tienen presencia activa y nada testimonial en las asociaciones de barrio, vecinales y movimientos sociales. Se manifiestan en los escraches, los desahucios, en las aulas y centros de trabajo. Han logrado, sin transformase en un partido político u ONG, crear una estructura operativa capaz de abrir la acción política, hasta ahora restringida a partidos y sindica-
Exculpa bailarina a Berlusconi DPA Xxxxxxxxxx
ROMA, 17
DE MAYO.
La bailarina marroquí Karima el Mahroug, Ruby Robacorazones, deslindó de culpas al ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi. Durante su comparecencia en el juicio contra el magnate –en el tribunal de Milán–, negó haber tenido relaciones sexuales con el político. Además, dijo que ella aseguró haber tenido 19 años cuando fue invitada a las fiestas en la lujosa mansión. “Nunca observé nada sospechoso durante esos eventos”, destacó. Ruby declaró en un proceso secundario contra Berlusconi, de 76 años, en el que están imputados tres hombres cercanos al ex premier acusados de proporcionar mujeres para esas fiestas. Reconoció haber estado siete noches en la villa Arcore, cerca de Milán, y también haber pasado la noche allá. “Pero sola.” La joven, de actualmente 20 años, dijo que las mujeres, al bailar, se acercaban al ex premier de forma insinuante, pero aseguró que nunca vio “contacto físico”.
tos en el marco institucional. Convocan a charlas y debaten sobre la crisis del capitalismo y ecológica, las políticas de austeridad, el desempleo y el futuro de la juventud, las torturas en las cárceles y los centros de confinamiento para extranjeros. Se muestran solidarios con los procesos políticos de cambio, en especial con América Latina. Denuncian el genocidio del pueblo palestino, la esclavización de niños realizada por las grandes marcas de ropa en África y Asia. Son una escuela de aprendizaje ciudadano, de cooperación entre iguales. Sus acciones han logrado, en común con la plataforma contra los desahucios y otros colectivos, poner nervioso al poder y coordinar tareas en el marco de un proyecto y alternativa democrática. Se manifiestan testarudos en denunciar la corrupción política, la pérdida de derechos laborales, sociales y culturales de las clases trabajadoras, en una amplia acepción. No renuncian a llevar a cabo su programa fundacional de regenerar la vida política del país, cambiar la ley electoral, exigir transparencia en los mecanismos de financiamiento de los partidos, solicitar una vivienda digna, sanidad pública gratuita y universal, recuperar la memoria histórica, implementar una reforma fiscal que grave las grandes fortunas, reducir el gasto militar, recuperar la soberanía nacional frente a la troika, una educación laica, recuperar las empresas públicas privatizadas, la dación en pago. Son un verdadero peligro para el poder constituido y por eso se le combate en todos los frentes. Pero el 15-M persevera. No tendrá tanta visibilidad mediática ni se le llamará indignados para etiquetarlos. Ahora, con escasos dos años, es ya una plataforma con experiencia y vida propia. Gracias a su emergencia se han destapado las inconsistencias de una transición corrupta, las mentiras que protegían a la Corona y la escasa o ninguna dignidad de gran parte de la clase política ¡Qué más se puede pedir! Si que se disuelvan por destapar las vergüenzas del poder de arriba.
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013 •
Ataques en Irak dejan casi 70 muertos Bagdad. Al menos 67 personas murieron ayer en Irak en varios ataques contra sunitas. En Baquba, norte de la capital, tuvieron lugar dos atentados contra fieles sunitas después de la oración semanal, que dejaron 41 muertos y 57 lesionados. Por otro lado, 14 personas fallecieron y 35 resultaron heridas tras la explosión de dos bombas en el oeste de Bagdad, de mayoría sunita, mientras el estallido de otros dos artefactos en un barrio también sunita, pero en el sur de la capital iraquí, dejaron dos muertos y siete lesionados. Además, en Madain, al sur de la capital, una bomba explotó durante el funeral de un sunita, dejando ocho muertos y 25 heridos. En la ciudad sunita de Fallujah, en el oeste de Bagdad, la explosión de una bomba en una cafetería mató a dos personas e hirió a ocho. Los atentados se producen tras dos días de ataques que dejaron decenas de chiítas muertos. AFP
Estallan bombas en mezquitas de Pakistán Islamabad. Al menos 20 muertos y 50 heridos dejó ayer el estallido de bombas en dos mezquitas sunitas en el distrito de Malakand, norte de Pakistán. Las detonaciones ocurrieron casi simultáneamente en el área de Bazdara Bala. La policía acordonó el área y comenzó una investigación para dar con los autores. XINHUA
Atacan hackers página del Financial Times Londres. La página de Internet del periódico británico Financial Times (FT) fue hackeada ayer aparentemente por el Ejército Electrónico Sirio, grupo de piratas informáticos y activistas que dicen apoyar al presidente de Siria, Bashar Assad. Los hackers cambiaron los titulares de las noticias en el sitio del FT a “hackeadas por el Ejército Electrónico Sirio” y mensajes en su cuenta de Twitter decían: “¿Quieres conocer la realidad de los ‘rebeldes” sirios?”, seguidos de un link a un video. El grupo atacó previamente la cuenta en Twitter del servicio meteorológico de la BBC, la de Human Rights Watch y el canal de noticicias francés France 24. REUTERS
Bajan fianza al yerno del rey Juan Carlos Madrid. La justicia española decidió bajar la fianza de responsabilidad civil de 8.19 millones de euros que le fue impuesta a Iñaki Urdangarin, yerno del rey Juan Carlos, y a su antiguo socio, Diego Torres, por presunta malversación de fontos. Un juez de Palma de Mallorca consideró que a esa cantidad se debe restar el IVA. Con esa decisión la fianza queda en unos 6.8 millones de euros. DPA
■
MUNDO 21
Ofrece disculpas el director saliente de la agencia tributaria por “errores tontos”
Empieza en EU investigación por supuesto acoso fiscal contra políticos conservadores ■
Legisladores de oposición intensifican acusaciones contra Obama y sus colaboradores
REUTERS
Y
NOTIMEX Xxxxxxxxxx
WASHINGTON, 17
DE MAYO.
El director saliente del Servicio de Recaudación Interna (IRS, por sus siglas en inglés), Steven Miller, ofreció disculpas por los “errores tontos” cometidos por la agencia gubernamental en años recientes, al asistir a una audiencia convocada por un comité del Congreso, que hoy comenzó una investigación sobre las denuncias por el presunto acoso a grupos políticos conservadores. Miller, quien renunció el miércoles pasado en medio de una tormenta política que azota a la capital estadunidense por las denuncias en contra del servicio de recaudación de impuestos, dijo no haber engañado “al Congreso ni al pueblo estadunidenses”, y argumentó que “lo que sucedió aquí es que se cometieron errores tontos por gente que intentaba ser más eficiente”. El funcionario subrayó que las decisiones del IRS no fueron “partidistas”, tras ser cuestionado sobre la posibilidad de que el caso haya tenido motivaciones políticas.
federal que ha crecido en exceso y que, según ellos, se ha vuelto demasiado intrusivo. En defensa de la administración de Obama, el representante demócrata Sander Levin advirtió a los republicanos que no conviertan la investigación en una cacería de brujas. No obstante, Levin también mostró su disgusto porque Lois Lerner, funcionaria del IRS que la semana pasada hizo público el
caso de las organizaciones no gubernamentales, debió denunciar el asunto durante una comparecencia que tuvo previamente ante el Comité de Medios y Procedimientos. “Eso es totalmente inaceptable y una de las razones por las que creemos que la señorita Lerner debería ser relevada de su cargo”, puntualizó. En torno a la polémica, el diario The Washington Post comen-
tó hoy que si bien los conflictos que enfrenta actualmente Obama no son triviales –incluido el del IRS–, el presidente no ha incurrido en ningún delito, como han sugerido políticos opositores, quienes señalan que el supuesto acoso a las agrupaciones conservadoras es equivalente al espionaje a los demócratas, practicado a principios de la década de 1970 por el entonces presidente Richard Nixon, republicano.
PIDEN DEMÓCRATAS A REPUBLICANOS NO CONVERTIR PESQUISA EN CACERÍA DE BRUJAS Los legisladores opositores, sin embargo, manifestaron que el IRS ha mentido sobre el tema. Consideraron que desde el principio se debió notificar a los congresistas que los inspectores fiscales seleccionaron al Tea Party y otras organizaciones para hacer un escrutinio especial de sus solicitudes de exención de impuestos. “Esto no está siendo mal informado. Eso es mentira”, aseveró el republicano Dave Camp, presidente del Comité de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes, al responder a las declaraciones de Stevens. El presidente Barack Obama, demócrata, busca frenar el escándalo en torno al IRS y en dos ocasiones ha condenado públicamente las acciones de los agentes tributarios. El mandatario prometió cooperación total con las investigaciones que se llevan a cabo, pero no ha aceptado las demandas de que un fiscal especial investigue las denuncias. Los republicanos han acusado a la administración de Obama de utilizar los poderes del Ejecutivo para atacar a sus rivales políticos y sostienen que el escándalo del IRS es ejemplo de un gobierno
Los activistas, vestidos de presos, calificaron de “inmoral” que los cientos de prisioneros lleven años sin ser procesados ■ Foto Reuters
■
Mandan una carta con más de 370 mil firmas a la Casa Blanca
Exigen manifestantes en Washington el cierre inmediato de Guantánamo AFP Xxxxxxxxxx
WASHINGTON, 17
DE MAYO.
Activistas que pedían el cierre de la prisión estadunidense de Guantánamo, en Cuba, marcaron este viernes el día 100 de la huelga de hambre en esas instalaciones con la presentación de una petición enviada a la Casa Blanca, la cual contiene unas 370 mil firmas. Un grupo de activistas que llevaban overoles color naranja y capuchas negras, como los utilizados por los detenidos en Guan-
tánamo, se reunieron frente a la Casa Blanca para exigir el cierre inmediato de la cárcel. “Inmoral, ilegal e ineficaz”, decía una pancarta exhibida por los manifestantes. Richard Killmer, director ejecutivo de la Campaña Nacional Religiosa contra la Tortura, dijo que “años de detención sin cargos ni juicio han creado un sentimiento de desesperación y desesperanza entre los hombres en Guantánamo, lo cual ha llevado a más de 100 de ellos a unirse en una huelga de hambre”. El coro-
nel Morris Davis, ex fiscal militar en Guantánamo, entregó la petición a la Casa Blanca. Los activistas también blandieron un muñeco del presidente Barack Obama, en referencia a su promesa de cerrar dicha prisión militar. De 166 presos en Guantánamo, 102 están en huelga de hambre. Treinta de ellos son alimentados mediante sondas nasogástricas. Un recluso sigue hospitalizado, pero funcionarios de la prisión dijeron que su vida no está en peligro.
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
ISRAEL RODRÍGUEZ J.
El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que en las investigaciones de corrupción, Petróleos Mexicanos (Pemex) actúa en defensa de los intereses nacionales. Entrevistado después de acudir como invitado principal a un desayuno con la cúpula del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el funcionario explicó que este tema ha surgido en varios foros internacionales derivado de las acusaciones contra Siemens. “Lo que se encontró ahí fueron sobornos por mil 600 millones de dólares, de los cuales se habla de 2.6 millones de dólares a funcionarios de otras administraciones de Pemex”. A principios de la semana pasada Pemex presentó una ampliación de una demanda que interpuso en diciembre pasado contra las compañías Siemens y SK Engineering, donde se involucra a César Nava, ex director jurídico, en presuntos actos de corrupción. En el documento, presentado el pasado 8 de mayo ante una corte de Nueva York, se afirma que Nava, quien fue director jurídico de la compañía entre 2001 y 2003, durante la primera presidencia panista encabezada por Vicente Fox, ordenó en mayo de 2002 que no se cobraran dos cartas de crédito por 102 millones de dólares en Corea del Sur, las cuales compensarían a la paraestatal por violaciones contractuales de ambas compañías.
SOBRE EL TEMA DE LOS FLOTELES, EL TITULAR DE ENERGÍA DIJO QUE NO ES “UNA OPERACIÓN CONCLUIDA” El también presidente del consejo de administración de Pemex aclaró que hasta el momento no se conoce quiénes son (los funcionarios involucrados) porque es una información reservada. Y ésta es de un juicio con una filial de Siemens, por el tema de la reconfiguración de la refinería (de Cadereyta), por lo que entonces “Pemex está actuando en defensa de los intereses nacionales en este caso”, destacó. Por otro lado, al hablar sobre la reciente explosión de una pipa de gas LP en Ecatepec, que cobró la vida de al menos 25 personas, dijo que en lo que respecta a la competencia de la Secretaría de Energía (Sener) buscará comprobar si cumplen con la reglamentación, que no se trate de una empresa pirata y
22
■
Funcionarios de otras administraciones recibieron sobornos por 2.6 mdd: Joaquín Coldwell
■
El panista César Nava habría ordenado no cobrar 102 millones de dólares por compensaciones
Energía defiende a Pemex en el enfrentamiento contra Siemens REDUCE APPLE
COMPRA DE SUMINISTROS A
SAMSUNG
Un hombre utiliza un teléfono Samsung Galaxy S3 y al fondo se aprecia el logotipo de Apple, en la ciudad de Zenica, Bosnia. La empresa estadunidense redujo las compras de componentes a la firma coreana, en medio de una competencia por el mercado de smartphones con un valor de 253 mil millones de dólares ■ Foto Reuters
todo indica que es una empresa legalmente establecida. Explicó: “Lo que estamos haciendo es convocar a los productores de gas LP para analizar estas situaciones y ver qué
■
medidas se pueden tomar para mayor seguridad en sus plantas industriales y tengo entendido que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por su lado, está preparando una re-
visión de Normas Oficiales Mexicanas para efectos de mayor seguridad en el transporte por carretera”, adelantó. Pedro Joaquín Coldwell informó: “estamos preparando va-
Muchos casos son “pólvora quemada que se vuelve a utilizar”, señala
Rechaza Gustavo Madero que el PAN ofrezca ayuda jurídica al ex dirigente GEORGINA SALDIERNA
El dirigente del PAN, Gustavo Madero, dijo ayer que este instituto no proporcionará ayuda jurídica al ex presidente del partido César Nava, a quien se acusa de cometer ilícitos cuando fue director jurídico de Petroleos Mexicanos (Pemex). En conferencia de prensa, mencionó que Nava no ha solicitado ningún apoyo del partido, y tampoco se le podría otorgar, ya que se trata de un asunto entre particulares y no como repre-
sentante del instituto político. Madero Muñoz resaltó que el tema en el que está involucrado el ex dirigente panista tiene más de 10 años de antigüedad y la justicia mexicana ya lo procesó, pero ahora se vuelve a abordar, con el propósito de sacarle dividendos justamente cuando hay un proceso electoral en curso. En la misma circunstancia ubicó la denuncia penal que interpuso Manuel Espino, también ex presidente del PAN, en contra de Miguel Ángel Yunes por presunto enriquecimiento
ilícito. Pero independientemente de ello, consideró que las denuncias presentadas deben atenderse. Eso sí demandó que no se hagan juicios sumarios en ninguno de los dos casos, ni que se les exonere simplemente por un manejo mediático. Aseguró que en épocas electorales los medios de comunicación le suben el volúmen a hechos como los citados, pero muchos de ellos son polvora quemada que vuelven a utilizar para ver si echa humo.
rias acciones para combatir la ilegalidad en materia de la distribución de gas”. Más adelante, al preguntarle sobre el proceso y la propuesta de construcción de floteles en astilleros españoles, el funcionario aseveró que está en evaluación. “El consejo de administración autorizó a la dirección general que lleve a cabo una evaluación de la oferta que se dispone de astilleros. No es una operación que esté concluida. Se está analizando detenidamente la situación financiera y las ventajas que podría tener México de que, a través de esta empresa, ganar tecnología para la fabricación de este tipo de barcos-hoteles”. –No hay otras petroleras en el mundo que se dediquen a fabricar barcos, ¿por qué Pemex tendría que hacerlo? –Bueno, es el que se ofertó a Pemex y por eso se está analizando. Pero no está concluida la operación, refirió. Por separado, en una gira por León, Guanajuato, Joaquín Coldwell instó a los alcaldes a ahorrar energía. “En la Secretaría de Energía estamos comprometidos a que los municipios del país sean más competitivos, al aprovechar las oportunidades para generar energía eléctrica a partir de fuentes renovables de energía, a fin de disminuir su consumo energético, con la implementación de acciones de eficiencia energética”. Durante su participación en la mesa Una agenda municipal para México, en el marco de la Conferencia Anual de Municipios 2013, el titular de Energía destacó que las alcaldías pueden acceder a mecanismos de asesoría técnica que ofrece el gobierno federal, a través de la Comisión para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE). Detalló que entre las acciones que se pueden llevar a cabo están: lograr una mayor eficiencia en los sistemas de bombeo de agua; la iluminación y aislamiento térmico en edificios; el calentamiento de agua con energía solar; además de la implementación de redes inteligentes para aprovechar la generación distribuida, lo cual facilita el ahorro de energía y mejora la calidad del suministro de electricidad.
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013 •
SUSANA GONZÁLEZ G.
El beneplácito y satisfacción que, en general, expresaron las empresas de telecomunicaciones sobre la reforma constitucional en la materia se transformó en severas críticas contra el gobierno federal al que acusaron de pretender crear un nuevo monopolio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Telecomunicaciones de México (Telecomm) que operarán una red pública de telecomunicaciones. Además, calificaron de “peligroso” que la nueva ley contemple que la banda de los 700 megahercios (Mhz), a la que todos llamaron la “joya de la corona” porque permite la transmisión de servicios móviles de cuarta generación (4G), pueda ser explotada por el Estado para ampliar el acceso de la población a la banda ancha. Consideraron que ambos proyectos generarán condiciones inequitativas de competencia, lo que contradice el espíritu de la reforma y exigieron que la banda mencionada se concesione al sector privado, siquiera parcialmente. Antonio Garza, vicepresidente jurídico de Nextel; Miguel Calderón, vicepresidente de regulación de Telefónica, y Alejandro Hernández, director general de negocios en telecomunicaciones de Televisa, despotricaron contra los artículos decimoquinto transitorio y decimosexto transitorio de la nueva Ley Federal en Telecomunicaciones durante un panel para evaluar la reforma en el foro en telecomunicaciones Accorn 2013, organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). Moderador de la mesa, Santiago Gutiérrez, presidente de la World Information Technology and Services Alliance (Witsa), una confede-
■
ECONOMÍA 23
Piden repartir fibra óptica al sector privado para prestar servicios de cuarta generación
Una red pública de Telecomm y CFE crearía un monopolio, dicen empresarios D AT O S
ECONÓMICOS EN
EU
IMPULSAN BOLSAS
Los buenos informes sobre la economía estadunidense dieron un impulso a las acciones en la bolsa de Nueva York. El Dow Jones avanzó 0.80 por ciento, a 15 mil 354.40, mientras que el índice S&P 500 ganó 0.95 por ciento, a mil 666.12 unidades; en tanto, el índice tecnológico Nasdaq avanzó 0.97 por ciento, y cerró a 3 mil 498.97 unidades. La Bolsa Mexicana de Valores siguió la tendencia y ganó 0.11 por ciento, 41 mil 806.73 puntos. La imagen, en la bolsa de Manila, Filipinas ■ Foto Reuters
ración de cámaras empresariales en tecnologías de la información de 85 países, cuestionó a los ponentes si el sector privado está de acuerdo con los artículos transitorios 15 y 16. El primero refiere que CFE ce-
e llaman a sí mismos biohackers, pretendiendo dar un tono positivo a sus experimentos de manipulación genética. Presentan como una “libertad civil” que cualquiera que se compre un sintetizador de ADN (apenas un poco más grande y de precio similar al de una computadora) arme sus propios transgénicos en casa, comprando secuencias de ADN hechas con biología sintética y usando mapas genómicos que están en Internet. Al igual que con una computadora, no es necesario ser programador, ingeniero o biólogo para usar un sintetizador, ni social o ecológicamente responsable de lo que con ello se produzca. Un ejemplo reciente es el de un pequeño equipo de científicos y empresarios de biotecnología en California, que están vendiendo por Internet semillas de plantas manipuladas con biología sintética para ser fluorescentes. Para financiar su proyecto, lo publicaron en el portal electrónico Kickstarter, una plataforma que comenzó como una vía de financiar artistas con pequeñas contribuciones de muchas personas, pero que parece haberse convertido en un negocio para sus promotores, cuyos criterios éticos no incluyen detener la venta y diseminación arbitraria de seres vivos transgénicos. No es la primera vez que se hacen plantas o animales transgénicos para ser fluorescentes, pero sí es la primera vez que se financian y venden masivamente a través de la red electrónica para su siembra sin control en el medio ambiente. Además, usando biología sintética, una tecnología de ingeniería genética extrema, que está bajo escrutinio en Naciones Unidas,
derá totalmente a Telecomm su concesión “para operar, instalar y explotar una red pública de telecomunicaciones” y la ampliación de su fibra oscura de 25 mil a 60 mil kilómetros, mientras el segundo
concierne al acceso de la población a la banda ancha y servicios de telecomunicaciones con el aprovechamiento de 90 megahercios del espectro liberado con la transición a la televisión digital terrestre en la
Biohackers: la contaminación transgénica es buena para usted SILVIA RIBEIRO* por sus riesgos potenciales y el vacío regulatorio sobre ésta. Los promotores del proyecto, unos cuantos científicos algo trasnochados –incluidos biohackers, defensores de trans-humanismo y otros mitos de dudosa ética– venden su proyecto como “alternativa a la luz eléctrica”, afirmando que se podrían usar plantas fluorescentes para iluminar, cínicamente llamando “sustentable” este riesgoso experimento biológico. En letra pequeña al fin del proyecto aclaran que la luz producida sería similar a la pintura que brilla en la oscuridad –o sea de ninguna forma una alternativa energética– y obvian decir que los impactos ecológicos y cualquier otro de la siembra indiscriminada de semillas manipuladas son, por decir lo menos, totalmente inciertos, ya que nunca se ha hecho algo así a tal escala. La planta que pretenden manipular y vender en semillas, es una hierba invasora, la crucífera Arabidopsis thaliana, una especie de ratón de laboratorio de los trabajan en genética de plantas. En realidad el proyecto es vacuo e inútil –salvo para quienes crean que es divertido tener en su jardín una planta forzada a ser fluorescente contra-natura, o manipular seres vivos
sin ninguna responsabilidad ética ni ambiental. Pero al parecer en Estados Unidos hay unos cuantos con esa cultura de consumo de basura inútil. O quizá se tragaron que es una alternativa “natural” a la electricidad, como mienten sus promotores. Como sea, el proyecto consiguió más de 5 mil compradores que han pagado 40 dólares o más, para recibir un paquete de semillas manipuladas y plantar malezas transgénicas al aire libre. Los encargados del proyecto buscaron un vacío en las regulaciones de plantas transgénicas de ese país, que están aprovechando intencionalmente para su negocio. Ante esto, el grupo ETC y Amigos de la Tierra de Estados Unidos, parte de 111 organizaciones civiles que están exigiendo una moratoria inmediata a la biología sintética, enviaron una carta a las autoridades de Estados Unidos, así como a Kickstarter y a los proponentes del proyecto, señalando los riesgos de la liberación ambiental de productos de la biología sintética, los vacíos regulatorios al respecto, y demandando la cancelación del proyecto. Se podría ver esto como un mal chiste –sin duda, es mucho peor la amenaza de liberación comercial de maíz transgénico en México,
banda de 700 megahercios, con una inversión de 10 mil millones de dólares. “Nos parece peligroso y preocupante porque esta banda es crítica para el progreso de todas las empresas establecidas en México y si no tenemos acceso va a ser muy difícil ser competitivos y atender necesidades de nuestros clientes. Esos 90 megahercios bien podrían utilizarse dividiéndose en bloques de 30. Nuestra petición es que (el gobierno) no se ‘chute’ toda la banda porque con 30 puede crear una red mayorista y se puede permitir el paso a la competencia de varios operadores que darán mucho mejor servicio. No dejemos que en esta banda, que es la más preciada de la industria, pueda llegar a haber incompetencia”, puntualizó Miguel Calderón, de Telefónica. Antonio Garza, de Nextel, dijo que el tema genera mucha incertidumbre porque se estaría generando “un ente monopólico predominante si se usan los 90 megahercios”, mientras Alejandro Hernández señaló que ello representa “un contrasentido de la reforma”. En torno a CFE y Telecomm si bien reconocieron que el Estado ya realizó una gran inversión en CFE para contar con una infraestructura a nivel nacional y que ésta estaba desaprovechada, advirtieron que se requiere invertir más y el proyecto debe ser comercial.
aunque esté “regulado”–, pero se trata de algo grave, porque pretende sentar un precedente de liberación sin control de plantas transgénicas con biología sintética. El proyecto ha recibido mucho más dinero del que esperaban y ya han escalado a ofrecer rosas fluorescentes. Además de semillas, ofrecen por 500 dólares enviarle su nombre traducido a ADN en un tubo de ensayo. O por 10 mil dólares, insertar su nombre en el ADN de la planta. ¿Qué seguirá si dejamos continuar a estos “genios” que escaparon del tubo de ensayo? La biología sintética –la creación en laboratorio de secuencias genéticas y hasta el ADN completo de microorganismos vivos– supera los riesgos de la ingeniería genética: es como transgénicos con esteroides. Permite crear funciones totalmente nuevas en organismos vivos, para procesar cualquier fuente de carbohidratos y derivarlos en productos de alto valor comercial, desde combustibles, forrajes y plásticos hasta principios farmacéuticos, fragancias y saborizantes. Por ello seis de las 10 mayores corporaciones petroleras globales, seis de las 10 mayores de agronegocios, seis de las 10 mayores químicas y siete de las 10 mayores farmacéuticas invierten en biología sintética. Aunque lo quieren presentar como un pequeño proyecto, los intereses corporativos para lograr que no haya controles de esta tecnología son enormes y esta iniciativa sin duda los favorece. Por ello es fundamental manifestarse en su contra. En los próximos días podrán unirse a una campaña para frenar esta nueva forma de contaminación biológica. Más información en http://www.etcgroup.org/kickstopper. *Investigadora del Grupo ETC
24 ECONOMÍA •
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
MÉXICO SA ◗ ¿“Catarrito”, una vez más? ◗ PIB, a su mínima expresión ◗ Morelos: ¿procura justicia? ues nada, que de nueva cuenta la “sólida” economía nacional no soportó su cita con la realidad. Las no pocas advertencias sobre la obvia desaceleración del “navío de gran calado”, una vez más fueron minimizadas en el México oficial, por mucho que las señales de alerta se multiplicaron a lo largo de los últimos meses. El discurso sobre la bonanza económica se mantuvo sin más. ¿Resultado? El producto interno bruto (PIB) apenas “creció” 0.45 por ciento en el periodo enero-marzo de 2013, cuando el trimestre previo el avance fue de 3.2 por ciento (una diferencia de siete tantos). Y el balance anualizado tampoco ayuda: en los primeros tres meses del presente año el PIB se incrementó 0.8 por ciento en comparación con el registro de igual lapso de 2012, cuando el avance fue de 4.9 por ciento (una diferencia de seis tantos), el menor, para un periodo igual, desde 2009. Apenas unos días atrás, funcionarios de la Secretaría de Hacienda afirmaban que “no tenemos elementos suficientes para cambiar nuestra proyección de que el PIB crecerá 3.5 por ciento en 2013, por lo cual la mantenemos”, pero de la noche a la mañana resulta que sí había elementos y que sí modificaron tal estimación. Así, ayer al mediodía “el gobierno federal ajustó a la baja la expectativa de crecimiento económico para este año, que ubicó en 3.1 por ciento, cuatro décimas menos que el esperado hasta ahora, informó Fernando Aportela Rodríguez, subsecretario de Hacienda y Crédito Público. La revisión de la meta, explicó, tendrá un efecto negativo en los ingresos públicos y, por tanto, en los gastos que tiene programados la administración federal. Un menor crecimiento económico tiene implicación sobre el desempeño de los ingresos, afirmó Aportela en una conferencia de prensa en el Palacio Nacional, convocada de última hora por la dependencia. Lo primero que realizará el gobierno federal es recurrir a los recursos de los fondos de estabilización de ingresos y luego, de ser necesario, realizar ajustes al gasto” (La Jornada, Roberto González Amador).
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA consecuencias en eso de los “ajustes”. El panorama se complica, porque si la Secretaría de Hacienda quiere que su nueva proyección se haga realidad, entonces la economía deberá crecer a un ritmo no menor a cuatro por ciento en cada uno de los tres trimestres que le restan al año, para que al final de cuentas logre un promedio anual de 3.1 por ciento. Y, sin ánimo de apestar la fiesta, nada hay en el escenario que permita vislumbrar un comportamiento de esa naturaleza. En fin, el Inegi informó que en el primer trimestre de 2013 las actividades terciarias (servicios) registraron un crecimiento de 1.48 por ciento y las secundarias (industria) apenas de 0.15 por ciento. Las primarias (agropecuarias y silvícolas) cayeron 1.12 por ciento, respecto al trimestre octubre-diciembre de 2012. En su comparación anual, las primarias aumentaron 2.8 en términos reales (contra 6.4 por ciento en el primer trimestre de 2012), como consecuencia del incremento reportado en la agricultura, principalmente. Las terciarias avanzaron 1.9 por ciento (5.3 por ciento un año antes), destacando los servicios de información en medios masivos, los inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, el comercio, los servicios financieros y de seguros, los servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, y los servicios de salud y de asistencia social, entre otros. Las actividades que de plano no la libraron fueron las secundarias, pues reportaron una caída de 1.5 por ciento a tasa anual, resultado de las disminuciones registradas en tres de sus cuatro sectores: construcción; industrias manufactureras y electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; mientras la
DE
minería fue ligeramente al alza (la no petrolera avanzó 3.7 y la petrolera se redujo 0.7). El trimestre previo este sector creció 3.6 por ciento, y 4.9 por ciento en el primero de 2012. Por si fuera poco, el propio Inegi informó que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) a duras penas “aumentó” 0.25 por ciento durante marzo de 2013 frente al mes previo. Por grandes grupos de actividades, las series desestacionalizadas señalan que las actividades terciarias ascendieron 1.03 por ciento, mientras que las primarias cayeron 8 por ciento y las secundarias 0.3”. En fin, a prepararse para el “catarrito”,
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
En eso de “procurar justicia”, Morelos se pinta solo. Desde aquel estado, la colega Silvia Lozano comparte que “en el caso del conflicto al interior del fraccionamiento Granjas Mérida de Temixco, donde un grupo de vecinos interpuso una denuncia por despojo en contra de las personas que se ostentan como dirigentes de la Asociación de Condóminos, en lugar de aplicar la ley la subprocuradora Nora Rebeca Romero y la fiscal especial contra delitos patrimoniales, Irma Nayeli Hernández Mora, hicieron todo lo necesario para emitir un auto de no ejercicio de la acción penal, garantizando así impunidad a esa banda de delincuentes. Inexplicablemente, el expediente de la investigación fue sustraído del MP de Temixco y llevado a la Fiscalía contra delitos patrimoniales, en el sector central de la Procuraduría, donde lo mantuvieron escondido hasta que el veredicto favorable a los denunciados estuvo terminado. Cuando los vecinos pidieron hablar con el procurador Rodrigo Dorantes Salgado, se encontraron con que ya no había nada qué hacer porque la subprocuradora Nora Rebeca y su subordinada Irma Nayeli ya habían exonerado a los acusados”.
C O M P R A S E N U N M E R C A D O E S PA Ñ O L
El inquilino de Los Pinos tampoco quedó a gusto, aunque es uno de los promotores de la teoría de la “solidez”. Tras conocer el informe del Inegi, el presidente Peña Nieto dijo que “de ninguna manera son satisfactorios” los resultados del primer trimestre, aunque justificó que “si la economía no ha crecido más se debe, entre otras razones, a que el resto del mundo tampoco lo está haciendo. Por eso, México tiene que ocuparse de hacer cambios estructurales para fortalecer su mercado interno y de dejar de depender necesariamente de la dinámica global”. Menor crecimiento económico es igual a menor generación de empleo formal (que de por sí no abunda), y menor gasto (léase “ajustes”) en nada ayuda al sempiternamente deteriorado ambiente social. Pero mientras el gobierno no atienda la realidad económica y mantenga el discurso del México feliz y en progreso permanente, las sacudidas serán regulares (treinta años de historia reciente lo confirman). El problema es que ya todos saben quiénes pagan las
Una mujer espera sentada a que la atiendan en un mercado de alimentos en Madrid. La crisis se recrudece y el desempleo aumenta en España ■ Foto Ap
cfvmexico_sa@hotmail.com
Sale de prisión ex presidente de Caja Madrid ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID, 17
DE MAYO.
El ex presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, salió de la prisión de alta seguridad de Soto del Real, donde permaneció 20 horas, tras pagar la fianza de 2 millones y medio de euros que le impuso un juez tras imputarle una serie de delitos de fraude financiero. El banquero español, uno de los hombres más influyentes de los últimos 20 años y muy próximo al conservador Partido Popular (PP), es el primer financiero en ser encarcelado por su gestión, que provocó la debacle del banco que presidía y que tuvo que ser rescatado con fondos de la Unión Europea (UE) que tendrán que ser devueltos por el conjunto de la sociedad española. Blesa y su familia no tardó más de 24 horas en reunir la fianza millonaria que le impuso el magistrado Elpidio José Silva, quien investiga una serie de tramas fraudulentas en las que estarían implicados el propio Blesa y el ex líder de la patronal española, Gerardo Díez Ferrán, en libertad bajo fianza tras la quiebra de su empresa, Viajes Marsans. Blesa además es el responsable de una operación millonaria en Florida, que fue la compra del City National Bank y que supuso unas pérdidas de más de 500 millones de euros para la entidad que presidía.
Desastre financiero Entre 2007 y 2010 –cuando abandonó la presidencia de Caja Madrid–, Blesa cobró de la caja pública algo más de 12.5 millones de euros. A lo que hay que sumar algo más de 2 millones y medio de indemnización cuando fue apartado de la presidencia de la entidad, que dejó con los peores números de su historia y un paso de la debacle que vendría poco tiempo después, cuando tuvo que ser rescatada por los fondos europeos e intervenida por el Estado español ante el riesgo de un posible contagio al resto del sistema financiero. El auto del magistrado calificó de “aberrante” la operación investigada de la compra del banco de Florida, al sostener que, según un informe elaborado por peritos del Banco de España, la operación se llevó acabo en medio de un “tsunami económico y una tormenta perfecta”. De hecho sostiene que “bajo una apreciación causal la conducta del imputado ha podido ocasionar directamente daños y perjuicios económicos severos a la entidad que presidía”. Por lo que, según el magistrado, la operación financiera que se investiga se llevó a cabo en medio de una tempestad. Además de que “el regulador no conoce ni puede conocer la profunda y concreta estructura de negocio de las diferentes entidades bajo su control, con lo que se trata de un proceder que incurre, como poco, en un nivel de ignorancia deliberada constitutivo, al menos de dolo eventual; e indicador, desde luego, de un dolo directo”.
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
MIROSLAVA BREACH VELDUCEA Corresponsal
CHIHUAHUA, CHIH., 17
DE MAYO.
“¡Échense a esa pinche vieja!, no va entender de otra manera, ya le balearon a la hija, ya le mataron al marido (...) Esa es la única manera”. Estas palabras son parte de las amenazas que comentaron en público ganaderos del municipio de Carichic y funcionarios públicos en esa zona del estado, donde desde hace años los ejidatarios indígenas de Baqueachi, apoyados por la abogada Estela Ángeles Mondragón, luchan por la recuperación de sus tierras invadidas. Amigos de Ángeles Mondragón, quien hace menos de un mes recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos Sergio Méndez Arceo, que escucharon las amenazas hechas en forma abierta en la cabecera municipal de Carichic, le hablaron de inmediato y la pusieron sobre aviso. Lo mismo le fue confirmado apenas el martes por el director de Gobernación del estado, Wilfrido Campbell, quien le advirtió que debía extremar precauciones, en la medida en que se están desahogando una serie de juicios contra los ganaderos invasores, tanto en materia agraria –para que entreguen los predios– como de tipo penal, por delito de despojo, dado que volvieron a ocupar las tierras que un tribunal agrario restituyó al ejido indígena en noviembre de 2011. El miedo y la tensión con que viven los dirigentes indígenas del ejido Baqueachi, Valentín Chávez, Pedro Chávez y el primer gobernador tradicional Patricio Chávez, se incrementó en estos días, debido a que el Ministerio Público citó en audiencia al ganadero José María Sandoval Espino para que responda por las acusaciones de despojo de tierras. El ganadero metió más de cien reses en el predio El Divisadero, que ya había sido resti-
MIROSLAVA BREACH Corresponsal
CHIHUAHUA, CHIH., 17
DE MAYO.
La adolescente Clara Armendáriz Gutiérrez, madre de Antonia, la niña que abandonó a las puertas de una iglesia el pasado 16 de enero, logró que un juzgado de distrito le otorgara un amparo provisional para visitar a su hija, la cual está actualmente bajo custodia en las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal. La resolución desecha el dictamen que emitió la juez quinto de lo familiar de Chihuahua, Marisela Rivas Hidalgo, el cual le prohibía convivir con su hija. En rueda de prensa, Armendáriz Gutiérrez declaró que “la
■
25
Funcionario de Gobernación alertó a Ángeles Mondragón y le pidió extremar precauciones
Amenazan de muerte a abogada de rarámuris que luchan por tierras ■ Están a punto de resolverse 15 juicios y si los fallos nos favorecen deberán restituirnos los terrenos, dice
la activista, quien en abril recibió premio de derechos ■ En 2010 mataron a su marido e hirieron a su hija gón recibió la llamada de las autoridades de Gobernación estatal para que extreme precauciones ante las nuevas amenazas de muerte que algunos rancheros afectados lanzaron en su contra.
Medidas cautelares
La abogada Estela Ángeles Mondragón (al centro) fue amenazada por apoyar a ejidatarios indígenas en su lucha contra ganaderos del municipio Carichic, Chihuahua ■ Foto Miroslava Breach
tuido al ejido indígena por el Tribunal Agrario, y actuarios del mismo les dieron posesión de las tierras. Durante un año los ejidatarios hicieron trabajos de recuperación de suelos en las más de 300 hectáreas del predio El Divisadero, plantaron pinos y construyeron una cerca para protegerlos
■
del ganado, todo apoyado por un programa oficial de reforestación que les liberó 3 millones de pesos para ese proyecto. Sin embargo, en abril del 2012, el ganadero José María Sandoval Espino metió al terreno más de cien vacas, colocó cadenas y candados, que según la ley ganadera impiden a los due-
ños del predio sacar las reses, porque incurrirían en delito de abigeato. Desde entonces, el comisariado del ejido indígena demandó al ganadero por despojo de tierras. El jueves pasado sostuvieron audiencia, a la que Sandoval Espino no acudió, y dos días antes, la abogada Estela Ángeles Mondra-
Juez de Chihuahua le había prohibido la convivencia
Adolescente que abandonó a su hija logra amparo para poder visitarla en el DIF justicia empieza a llegar”, e insistió en que está dispuesta a demostrar con hechos su arrepentimiento por actuar indebidamente al ocultar el embarazo a su familia, luego de que el pasado 16 de enero dio a luz sola y dejó a su hija en el templo de San Antonio, ante el nerviosismo y el miedo que sentía por la situación. Con el documento de la suspensión provisional que le concedió el juez federal, la joven de
18 años acudió al juzgado quinto de lo familiar para pedir que se le indiquen los días en que puede visitar a su hija; sin embargo la juez Marisela Rivas Hidalgo indicó que se tomarán tres días hábiles para resolver si acata el fallo del juzgado de distrito. En días pasados, la madre de 18 años comenzó una lucha por recuperar a Antonia junto con un grupo de abogados del Centro de Derechos Humanos de las Muje-
res, los cuales apelaron de la decisión de Rivas Hidalgo, tomando en consideración el derecho universal que tiene un niño de convivir con su familia, como en el caso particular de Armendáriz Gutiérrez y su abuelo materno, Raúl Armendáriz Sigala. Clara Armendáriz fue ubicada por la fiscalía general del estado y procesada penalmente por los delitos de violencia familiar y omisión de cuidado en contra de
Por recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la abogada Estela Ángeles Mondragón es una de 10 activistas sociales y defensores de derechos humanos de Chihuahua que gozan de medidas cautelares. “Quizá a eso se deba la intervención del director de Gobernación para que tengamos cuidado; también están a punto de resolverse otros 15 juicios pendientes, y si los fallos nos son favorables, nos deberán entregar las tierras. Cuando ganamos los primeros juicios asesinaron a Ernesto”, dijo la apoderada legal del ejido, en referencia al asesinato de su marido, Ernesto Rábago Martínez, ocurrido el primero de marzo de 2010. Rábago Martínez fue asesinado en el despacho que compartía en la capital del estado con su esposa, la abogada Estela Ángeles. El 18 de febrero también de 2010, Denny Loya Ángeles, hija de la jurista, recibió un balazo en un brazo cuando estaba en la cochera de su vivienda. El 18 de marzo de 2009 desconocidos incendiaron su despacho con dos bombas molotov.
su hija, por lo que tenía prohibido acercarse a la casa cuna del DIF donde se encuentra la infante, lo mismo que sus familiares directos. La dependencia federal tomó esta decisión con el fin de salvaguardar la integridad física y emocional de Antonia. El pasado lunes 13 de mayo, abogados del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres acudieron con el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chihuahua, a solicitar la resolución de amparo y que se permitiera la convivencia del abuelo con su nieta; de igual forma, que Armendáriz Gutiérrez también pudiera quedar dentro de ese recurso.
26 ESTADOS • SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
■
Quien fuera rector de la UAG es secretario de Gobierno; nombra a ex procurador en la STPS
Realiza Ángel Aguirre 17 cambios en su gabinete SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO., 17
DE MAYO.
El gobernador Ángel Aguirre Rivero hizo 17 cambios en su gabinete y tomó protesta a los nuevos funcionarios, entre ellos Florentino Cruz Ramírez, ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero como responsable de despacho de la Secretaría general de Gobierno, y el ex procurador estatal Alberto López Rosas, como secretario del Trabajo y Previsión Social. Aguirre Rivero dijo que los cambios son para “atender las tareas del gobierno”, aunque justificó que no es una restructuración completa, pero sí se hicieron los cambios necesarios. Rechazó que existan presiones del gobierno federal. “Son decisiones que las tomé yo, y estoy convencido que en esta segunda etapa de mi gobierno van a contribuir grandemente en hacer un gobierno que entregue muchos mejores resultados”. Les tomó protesta al almirante Sergio Javier Lara como secretario de Seguridad Pública y Protección Civil; a Florentino Cruz Ramírez como subsecretario de Gobierno de desarrollo político; Iñaki Blanco Cabrera, subprocurador de control regional y procedimientos penales; Antonio Arredondo Aburto será contralor general del estado, Manuel Zepeda Mata, secretario de Cultura, Tulio Ismael Estrada
RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal
VILLAHERMOSA, TAB., 17
DE MAYO.
Andrés Manuel López Obrador sostuvo que Enrique Peña Nieto protege a Andrés Granier Melo porque el ex gobernador apoyó la campaña del entonces candidato presidencial con dinero del erario de Tabasco y, en parte, por eso dejó endeudada la entidad. Dijo que Pedro Aspe Armella restructuró la deuda del erario tabasqueño con el apoyo de la Secretaría de Hacienda, y “ahora resulta que Luis Videgaray –secretario de Hacienda de Peña Nieto– fue alumno de Pedro Aspe. Son lo mismo: entonces, ahí debe de haber algo que está impidiendo que tengan los elementos para juzgar al ex gobernador de Tabasco”. El ex candidato presidencial pidió paciencia a los tabasqueños, pues indicó que el ahora gobernador Arturo Núñez Jiménez –quien prometió meter a la cárcel a los saqueadores del presupuesto– está llegando al gobierno, “pero va a actuar contra Granier”. Funcionarios de la administración de Granier Melo, él mismo y su hijo Fabián Granier Calles enfrentan denuncias en las procuradurías General de Justicia del Estado y de la República por el presunto desvío de más de mil 900 millones de pesos, así como por heredar una deuda superior a 20 mil millones de pesos.
El gobernador Ángel Aguirre Rivero (al centro) tomó protesta a los nuevos funcionarios de su gabinete, quienes encabezarán diversas áreas de la actual administración, con el propósito de fortalecer las tareas de gobierno, e hizo un reconocimiento a quienes con el primer tramo de este gobierno trabajaron en formal leal y comprometida
Apátiga, secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Hizo lo propio con María Fernanda Lasso Martínez, directora general de comunicación social; Sergio Fidel Olvera de la Cruz, director general de Promotora Turística de Guerrero, y Juan Salgado Tenorio, ex edil de Acapulco, director general del Colegio de Bachilleres. Javier Eduardo Figueroa será director del régimen estatal de Protección Social de Salud, y José Villanueva Manzanarez, vocero del gobierno del estado; Victoriano
■
Sánchez Carbajal, subsecretario de Gobierno para Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos; el ex dirigente estatal del PRD, Martín Mora Aguirre, subsecretario de Gobierno para Asuntos Agrarios; Alberto Catalán Bastida, subsecretario de Promoción y Vinculación Social. Finalmente Leonardo Octavio Vázquez ocupará la subsecretaría de Prevención y Operación Judicial; Gilberto Cuevas, subsecretario del Trabajo y Óscar Chávez, subsecretario de Coordinación, Enlace y Atención de Organizaciones Sociales.
Del nombramiento a López Rosas –acusado por organizaciones civiles y dirigentes de la normal de Ayotzinapa de ser uno de los responsables de la muerte de dos normalistas durante un desalojo en diciembre de 2011–, Aguirre Rivero dijo que es importante darle otra oportunidad. El ex fiscal López Rosas expresó en entrevista que abordará el asunto del juicio político que le sigue el Congreso estatal, al tiempo de agradecer la confianza del gobernador.
Exige que se cite al ex gobernador por desvío de recursos y endeudamiento
Granier apoyó la campaña de Peña Nieto con dinero del erario de Tabasco: López Obrador Ante ese conflicto y la reciente filtración de un audio donde el ex Ejecutivo estatal, “pasado de co-
P R O T E S TA
pas” según dijo el mismo, presume una vida de riquezas y lujos, López Obrador dio su punto de
POR DECOMISO DE MERCANCÍA
Ampelio Cutiño se encadenó ayer por la mañana en las inmediaciones del mercado municipal de Tecuala, Nayarit, debido a que fiscales del ayuntamiento le decomisaron frutas y verduras que vende afuera de la sede. Informó que también hace una petición de justicia pues no tiene más opción de trabajo que ser vendedor informal ■ Foto Jesús Cervantes, con información de Myriam Navarro, corresponsal
vista en amplia entrevista concedida a Telerreportaje, noticiario que el miércoles pasado dio a conocer la grabación de Granier. El político tabasqueño indicó que “se debe aplicar la ley, no debe haber impunidad, hay que llamar a Granier, que lo haga la autoridad competente, ya debería de estar siendo juzgado y él declarando ante el Ministerio Público”. “Entiendo la postura de Arturo Núñez, no tengo duda de su honorabilidad, pero puede estar recibiendo presiones de la Federación que lo frenan u obstaculizan” para seguir adelanto con la denuncia contra Granier, refirió. López Obrador calificó de bochornoso el contenido del audio referido. “Da pena y vergüenza que se dé a conocer”. Mencionó que con los pocos papeles que hay sobre el ex mandatario estatal se puede integrar una averiguación para juzgarlo. También pidió a Núñez Jiménez defender a los tabasqueños de los cortes masivos de energía que realiza la Comisión Federal de Electricidad contra el pueblo que se encuentra en resistencia civil.
Analizan solicitud de subir deuda en Morelos Cuernavaca, Mor. El presidente local de la Junta Política y de Gobierno, Juan Ángel Flores Bustamante, aseguró que el Congreso estatal analizará la solicitud que hizo el martes pasado el gobernador Graco Ramírez y los 33 alcaldes morelenses, para aprobar dos líneas de crédito por 4 mil 573 millones de pesos, porque, aseguró, más de 20 ex alcaldes están demandados ante la Procuraduría General de Justicia de la entidad. “Están señalados por presunto desvío de recursos, lo indicamos en un exhorto aprobado por la junta política, que fue avalado en el pleno con la finalidad de que se puedan activar esos expedientes y el procurador aplique la justicia que los ciudadanos esperamos”, dijo. Flores Bustamante no reveló los nombres, pero aseguró que la Auditoría Superior de la Federación debe exhibirlos porque no comprobaron alrededor de 500 millones de pesos del trienio 20062009. Respecto al aumento de la deuda que pretende el gobierno de Graco Ramírez, y que de aprobarse la elevaría a más de un 200 por ciento, el perredista aseguró que “vamos a ser muy responsables en analizar cada uno, en qué va cada recurso, hacia qué municipio, en qué se va a aplicar, si cumple con lo que establece la ley, vamos a tener esa confianza que se pueda hace una aprobación conforme a derecho”, comentó. RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL
Piden pesquisa a fondo por estallido en Xalostoc Tlalnepantla. Méx. Habitantes de San Juan Ixhuatepec exigieron a la Procuraduría General de la República (PGR) agotar todas las líneas de investigación sobre el accidente ocurrido el 7 de mayo reciente, en el pueblo de San Pedro Xalostoc, y que no descarten posibles actos de negligencia de servidores públicos en los trabajos de ampliación de la autopista México-Pachuca. En un documento dirigido al titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, el ex regidor José Luis Cortés Trejo exigió que en la indagatoria se integren peritajes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para dar fe de las condiciones y presiones en que viven conductores responsables del traslado de materiales peligrosos. Recordó la tragedia de San Juan Ixhuetepec, cuando el 19 de noviembre de 1994 explotó gas almacenado en instalaciones de Petróleos Mexicanos, y ocasionó cientos de muertos y lesionados. Dijo que es importante evitar otra tragedia en San Juan Ixhuatepec; comentó que la pipa accidentada en San Pedro Xalostoc se dirigía a dicho poblado lo que advierte de que es latente otro percance. “El incidente ocurrió debido a que uno de los tanques de gas de la pipa era de doble remolque, se desprendió, generó el estallido y después el incendio, con saldo de 25 decesos, más de 30 heridos y cuantiosos daños materiales”, planteó en el documento. SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSAL
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013 •
■
Exigen a autoridades federales intensificar programas de monitoreo para evitar propagación
Colima: se suma otra plaga a crisis de limoneros JUAN CARLOS FLORES Corresponsal
COLIMA, COL., 17
DE MAYO.
Productores de limón que enfrentan los daños por la plaga dragón amarillo y la eliminación de aranceles de 20 y 10 por ciento a la importación de este cítrico, ahora se enfrentan a otra azote: el pulgón café, el cual ya afecta los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Jalisco. Según el presidente del Consejo Estatal de Productores de Limón, Óscar Ávalos Verdugo, la plaga dragón amarillo ha dejado 22 mil hectáreas dañadas, que afectan a 4 mil 300 productores y más de 20 mil familias que dependen de la producción de este cultivo. En comparación con 2011 cuando se produjeron 550 mil toneladas del cítrico, y este año aproximadamente 350 mil. La diputada local priísta, Esperanza Alcaraz Alcaraz, envió un exhorto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), para que se otorguen en los siete puntos de verificación sanitaria ubicados en Colima, facultades de revisión e inspección de productos agrícolas regulados en materia de plagas y enfermedades agrícolas. Aprobado por unanimidad, el exhorto establece que la autoridad federal deberá intensificar los programas de monitoreo de las zonas citrícolas de Michoacán, con el pro-
■
Plagas en cultivos y competencia por la importación de limón afectan a miles de productores colimenses del cítrico ■ Foto La Jornada
pósito de que se verifique que en dicho estado no haya pulgón café, “dado que de existir, se puede introducir a la entidad por el comercio de frutas a granel con residuos de hojas y ramillas y afectar a las plantaciones de cítricos de Colima”. La plaga pulgón café, explicó la diputada, causa declinación en la producción del árbol infectado, frutos pequeños, amarillentos y menor tamaño de hojas, representando un alto riesgo porque
el limón mexicano es altamente susceptible. Agregó que este riesgo se propaga por las introducciones de fruta a granel, procedentes de Veracruz, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí y Michoacán, zonas citrícolas donde la producción de fruta en temporada alta es aprovechada por el sector industrial y por los empacadores comercializadores de fruta fresca. “Desafortunadamente es trans-
portada al estado sin cubrir los requisitos que se especifican en la Norma Oficial Mexicana, que especifica los requisitos fitosanitarios para la producción y movilización de material propagativo libre del virus de la tristeza y otros patógenos asociados a los cítricos”. Actualmente, el kilogramo de limón se puede comercializar en 20 pesos en supermercados, mientras al productor se le paga en 2 pesos o menos.
Grupo armado advierte que limpiará Tabasco de criminales LA
REDACCIÓN
El gobierno de Tabasco dio a conocer la existencia de un video denominado Nosotros somos el PUCD (siglas de un supuesto Pueblo Unido Contra la Delincuencia), en el cual unas 30 personas armadas y encapuchadas advierten: “Si usted no hace nada, señor gobernador (Arturo Núñez), nosotros lo haremos” y “(nuestra) lucha es franca, frontal hacia los secuestradores, violadores, extorsionadores y los zetas”. El mismo gobierno afirmó que las autoridades serán enérgicas “ante el surgimiento de grupos delictivos que pretenden tomar en rehén o mantener en vilo a las instituciones”, pues la ley es de irrestricta aplicación, “y quien la quebrante tendrá que asumir las consecuencias de sus actos”. Según las autoridades estatales, “un análisis realizado por especialistas del área de inteligencia del Grupo de Coordinación de Seguridad Pública del Estado, integrado por corporaciones federales y locales, concluyen que “las imputaciones que en el mismo se realizan son falsas y pretenden confundir a
Siguen exhalaciones en el Popo; alerta en fase 3 Amecameca, Méx. El volcán Popocatépetl produjo una explosión de material incandescente a las 22:14 horas del jueves, que alcanzó 1.5 kilómetros sobre las laderas del cráter y una fumarola de más de tres kilómetros de altura. Un suceso similar ocurrió a las 0:28 de este viernes, que también generó una columna de ceniza y lanzó fragmentos hasta mil 500 metros sobre todos los flancos del volcán, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres. Además ocurrieron 31 exhalaciones de baja a moderada intensidad, así como emisiones de vapor de agua y gases. El nivel de alerta volcánica se mantuvo en amarillo fase tres. RENÉ RAMÓN, CORRESPONSAL
Polemizan diputadas por contratación de strippers
Los del PUCD son delincuentes, no defensores del pueblo, señala el gobierno estatal
DE
ESTADOS 27
El gobierno de Tabasco reveló la existencia de un video de siete minutos en YouTube denominado Nosotros somos el PUCD, en el que unas 30 personas encapuchadas advierten sobre limpia de zetas ■ Foto tomada de YouTube
la opinión pública, presentando como “defensores del pueblo” a quienes realmente representan parte de la delincuencia organizada, que ha venido alterando la paz pública de nuestra entidad”. En el video de siete minutos, que se puede ver en la red social YouTube, uno de los encapuchados lee: “Es la primera vez que usted nos ve, nosotros, podrían decir que somos una bola de delincuentes, al contrarios señor gobernador,
somos un pueblo unido contra la delincuencia (PUCD), cansado, fastidiado, harto de tanta corrupción de tanto secuestro. “(Señor gobernador) se ha dado cuenta que en cinco meses no hemos tocado ni un solo policía, pero todo tiene un límite, si usted no ha entendido los mensajes de que limpie su casa, nosotros la vamos a limpiar por usted. “Al gobierno federal, soldados, marinos, (le decimos) la lucha no
es contra ustedes, no es por miedo, (pero) si hay un marino, un soldado o fuerza federal que la deba y esté en contubernio con los zetas, lo vamos a tocar. “Señor gobernador, su casa está sucia, la propia delincuencia empieza en el gobierno, (a) usted le pedimos de la manera atenta, como la sociedad tabasqueña, voltee a su casa, voltee a ver su gobierno”. “El mensaje es claro, no más corrupción no más secuestros, no más violaciones, dejen en paz a nuestro estado, estamos cansados de todas estas lacras, señores petroleros, empresarios, políticos, no les hemos fallado, gracias por su apoyo, aquí estamos y seguiremos, todo un pueblo unido en contra de la delincuencia. ¡Arriba el PUCD!”. El grupo señala al secretario de Seguridad Pública: “Señor Audomaro Martínez (...) el pueblo tabasqueño le reclama explicaciones, por qué Sergio Uribe sigue teniendo injerencia en los bandos (...) explíquenos que tiene que ver Lenin de la Rosa, esta persona en contubernio con usted, señor Audomaro, y Sergio Uribe, están coludidos con los zetas”.
Pachuca, Hgo. La decisión de Gerardo López Ramírez, alcalde de Almoloya, municipio ubicado a 69 kilómetros de Pachuca, de contratar desnudistas para el festejo del Día de las Madres enfrentó a dos diputadas perredistas locales. Sandra Ordaz Olivier justificó al edil, al señalar que no se trató de un exceso, sino de “algo distinto a lo tradicional”. Descartó que se llame a comparecer porque no es asunto grave de despilfarro, pero su compañera Hemenegilda Estrada Díaz manifestó que ojalá este tipo de festejos no se repita en el Día del Padre, “porque el respeto a la familia es básico”. ARMANDO CRUZ, CORRESPONSAL
Daña incendio una fábrica antigua de NL Monterrey, NL. Un incendio destruyó casi en su totalidad el techo de madera de una nave de la fábrica de hilados y tejidos El Porvenir –la segunda industria más antigua del estado, que data de 1871–; pero el edificio histórico se mantiene casi intacto, informó el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Héctor Jaime Treviño Villarreal. El incidente, cuyas causas se desconocen, sí afectaría la posibilidad de que el inmueble sea declarado patrimonio cultural de la humanidad, como la dependencia pretende solicitar, ya que la fábrica era una joya de la arqueología industrial. DAVID CARRIZALES, CORRESPONSAL
Recursos del Fonden a 6 municipios de Chihuahua La Secretaría de Gobernación emitió ayer una declaratoria de emergencia para seis municipios del estado de Chihuahua (Allende, Cuauhtémoc, Guerrero, Hidalgo del Parral, López y Saucillo), afectados por las granizadas ocurridas los días 11, 13 y 14 de los corrientes. . En un comunicado la dependencia puntualizó que con esta medida se activan los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para cubrir las necesidades alimentarias, así como de abrigo y de salud de la población afectada. DE LA REDACCIÓN
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) dio entrada a la queja que presentó el PRD contra el PRI por la participación de militantes del tricolor en la promoción de programas federales, en especial en la Cruzada Nacional contra el Hambre, en actos organizados fuera de instalaciones oficiales y con fines clientelares. Durante su sesión de ayer, la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas resolvió que el IEDF es competente para conocer de los hechos denunciados en el escrito de queja que presentó la representación perredista capitalino ante el órgano electoral. En consecuencia, turnó el asunto a la Unidad Técnica de Asuntos Jurídicos a efecto de que lleve a cabo la sustanciación del procedimiento administrativo sancionador correspondiente. La queja se refiere al caso que dio cuenta este diario el pasado 27 de abril, donde el priísta Rubén Israel Hurtado Rodríguez, quien es suplente del diputado de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Jaime Alberto Ochoa Amorós, aparece en un video con otros líderes territoriales de su partido operando programas federales en colonias de la delegación Álvaro Obregón. En el escrito de queja, el PRD advirtió que dichos actos podrían afectar el principio de equidad en el proceso para la renovación de los comités ciudadanos y consejos de los pueblos que se llevará a cabo este año. El resolutivo fija al PRI un plazo de cinco días hábiles, a partir de que reciba la notifica-
JOSEFINA QUINTERO
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) enfrenta severos problemas de mantenimiento, debido a que durante tres años no se hicieron trabajos para la conservación de los cinco planteles y las oficinas administrativas, informó el rector de la casa de estudios, Enrique Dussel Ambrosini. “Debo decir que tenemos problemas, porque no se han mantenido los edificios durante tres años. Tenemos muchos gastos hasta para impermeabilizar los techos, este año vamos a tener que asumir el costo de mantenimiento eléctrico, computadoras y cantidad de cosas porque la universidad no fue mantenida durante tres”, expuso el rector. Dijo que luego de la crisis en la UACM, la parte jurídica se ha resuelto y está completamente terminada, “ya estamos en el futuro y tenemos que empezar a arreglar cuestiones irregulares,
■ Determina
Noroeste
98
14
Noroeste
68
12
Noreste
87
13
Noreste
83
18
Centro
108
14
Centro
53
13
Suroeste
119
15
Suroeste
48
13
Sureste
106
15
Sureste
61
15
28
que es competente para conocer los hechos denunciados por el PRD capitalino
Admite IEDF la queja contra PRI por uso clientelar de planes sociales ■ Turna
la demanda a la Unidad Técnica de Asuntos Jurídicos para realizar “el procedimiento sancionador correspondiente” ■ Da plazo de 5 días al tricolor para contestar cuestionamientos
Módulo de atención a adultos mayores en la colonia Doctores, donde militantes del PRI promocionan el programa federal ■ Foto José Antonio López
■
Durante tres años no se hicieron trabajos de conservación, dice
Enfrenta UACM severos problemas de mantenimiento: Enrique Dussel todo lo mal planteado durante tres años”. Manifestó que llegó un requerimiento de la Tesorería del Distrito Federal, “a mí persona, donde me piden que aclare la mala presentación de los gastos del 2010, yo llegué en 2013, pero soy la autoridad y tengo que sacar la cara”. El rector indicó que está trabajando y difícilmente se puede decir que se llegará a la normalidad, porque ninguna universidad del mundo lo hace, pero “estamos limpiando la casa a toda velocidad, no hay déficit y vamos a salir adelante”. Descartó que por la situación se pueda iniciar un proceso penal, sin embargo, dijo se habrá
La presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el DF, Jacqueline L’Hoist Tapia, y el rector de la UACM, Enrique Dussel, firmaron ayer un convenio para prevenir la discriminación en planteles ■ Foto Notimex
ción de dicho acuerdo, para que conteste por escrito a los señalamientos de la queja. Por otra parte, los consejeros del IEDF, Diana Talavera Flores y Mauricio Rodríguez Alonso, informaron que la Secretaría de Finanzas del DF (Sefi) hizo un adelanto del presupuesto aprobado al organismo para ejercer este año a fin de iniciar los trabajos para la elección de comités ciudadanos y consejos de los pueblos para el periodo 2013-2016, así como la consulta sobre presupuesto participativo de 2014 que se realizarán el próximo 1° de septiembre, pero no ha confirmado si autorizará la ampliación presupuestal solicitada por 65 millones de pesos para ambos procesos. Señalaron que esperan que la Sefi convalide la ampliación antes del 31 de mayo, fecha en la que deberán emitirse las convocatorias correspondiente, para tener certeza sobre aspectos como el uso de Internet, el número de mesas receptoras a instalar y el personal de apoyo que podrá contratarse.
responsables de las irregularidades, pero eso se determinará al termino de la auditoría que se lleva a cabo.
No hubo expulsiones Por otra parte, a pesar de que no hubo una expulsión o destitución de los consejeros universitarios afines a la ex rectora de la UACM, la mayoría de los simpatizantes de Esther Orozco ya no forman parte del Consejo Universitario (CU). Se convocó a todos, a los 50 miembros y hasta en siete ocasiones a los simpatizantes de Orozco y no asistieron a las reuniones, por lo que se aplicó la normativa por inasistencia. El rector comentó que no ha tenido ningún acercamiento con la ex rectora, la última vez sólo fue mediante una carta en la que se deslindó de responsabilidades, pero en un “futuro nos podríamos reunir para tomar el café que nos prometimos en casa Lamm”.
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013 •
■
Es un basurero a cielo abierto, donde tiran hasta restos de brujería, acusan vecinos
Parque Juan González, en la GAM, blanco de vandalismo y ambulantaje ■
Indican que han luchado por el espacio ■ A la delegada “le vale gorro, le mandamos “porque es el único, pero no podemos solos” 40 tuiters con fotos y no hace nada”, dicen ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Arrinconado entre puentes vehiculares, en la frontera de la delegación Gustavo A. Madero con el estado de México, el parque de la colonia Juan González Romero se ha convertido en un tiradero a “cielo abierto” y blanco de la “delincuencia y el vandalismo”, a grado tal que ni el nicho de la “virgencita de Guadalupe” ha sido respetado, cuentan vecinos y comerciantes de la zona. “Lo pusieron para ver si dejaban de tirar basura, pero hasta la imagen se llevaron. Ahora ahí se meten a dormir los indigentes”, externaron. El sitio de esparcimiento, ubicado entre avenida Centenario y Río de los Remedios, se encuentra rodeado de vendedores ambulantes, quienes incluso invadieron las canchas de basquetbol. La malla ciclónica que lo protegía tiene en algunos tramos hoyos y, en otros, ya no existe. Al interior, las bancas y los juegos infantiles lucen oxidados, y de lo que en algún mo-
Comentan vecinos que a pesar de la basura acumulada, muchas familias se reúnen el fin de semana en el sitio de esparcimiento
mento fue un gimnasio al aire libre sólo quedan piezas incompletas. Otras fueron arrancadas del piso. Del basurero, los comerciantes se deslindan y se defienden. “A nosotros nos echan la culpa, pero vea, nuestro lugar está limpiecito. Los del estado de México se brincan a tirar su basura. Hacen sus ritos
de brujería y acá vienen a echar sus gallinas muertas y hasta perros. Le dice uno a la Nora Arias (jefa delegacional de Gustavo A. Madero) y le vale gorro, le mandamos 40 tuiters con fotografías y nada”, se quejó uno de ellos. Jaime Ochoa, habitante de la colonia, expresó que los vecinos se habían organizado y rea-
lizaban jornadas de limpieza cada ocho días, porque la delegación viene cada cuatro o cinco meses, pero sólo permanecía limpio 48 horas. “Hemos luchado por este parque, porque es el único que hay, pero no podemos solos”, refirió, al señalar que desde hace tres años, cuando se realizó uno de los puentes vehiculares, las autoridades capitalinas les prometieron que harían obras de remodelación, no sólo en el parque, sino también en la colonia, que ante cualquier lluvia ligera se inunda de aguas negras. A pesar del decadente escenario, este parque que entre semana luce vacío, los sábados y domingos, aseguran los vecinos, se llena de familias que vienen con sus niños. “Es muy triste ver que anden con tanta basura. Hubo un tiempo en que estuvo bonito, teníamos llave y hasta habíamos planeado hacer aquí las fiestas infantiles, pero ahora está descubierto y hay mucho vandalismo”, comentó Alejandro Licona.
CAPITAL 29
GDF: diálogo para que CNTE libere el Zócalo GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
El Gobierno del Distrito Federal mantiene diálogo permanente con los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) para posibilitar la liberación de la parte oriente de la plancha del Zócalo, donde tienen su campamento. “La información que tengo es que sí hay la intención de que se libere”, señaló el mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera Espinosa, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Aclaró que no sabe el día en que los maestros se irán. “Sabemos que algunos de los profesores van a ir a sus estados y estamos en esa ruta para que se pueda liberar el Zócalo”. Subrayó que el Gobierno del DF no busca una confrontación con los maestros, pero “sí vamos a cuidar a la ciudad”. –¿Cómo se va a cuidar a la ciudad? –Con la fuerza pública obviamente. Vamos a buscar que se transite de manera que se dé garantía del derecho constitucional, pero también la protección de la ciudadanía. El secretario de Gobierno, Héctor Serrano Cortés, dijo que el plantón se ha reducido y que las movilizaciones de maestros se hecho sin incidentes.
Mancera ofrece dar fomento al deporte GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
Fierros oxidados, retorcidos y rotos es todo lo que queda de lo que fue un gimnasio a cielo abierto en el parque de la colonia Juan González Romero, de la delegación Gustavo A. Madero, ubicado en los límites con el estado de México ■ Fotos Guillermo Sologuren
Para el Gobierno del Distrito Federal el fomento del deporte es un tema prioritario, afirmó su titular Miguel Ángel Mancera Espinosa, durante la entrega de reconocimientos al equipo de futbol de tercera división Los Ángeles de la Ciudad, en el Patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Agregó que el objetivo de su administración es tener una política pública que logre que cada vez más jóvenes practiquen algún deporte. “Una tarea fundamental de cualquier gobierno es encontrar las líneas de comunicación con la gente, con la ciudadanía; ustedes forman parte de esta fuerza de la ciudad, representado en sus capacidades y en sus cualidades como deportistas”, señaló. Mancera Espinosa les pidió seguir siendo ejemplo para otros jóvenes, y les garantizó que su administración estará al pendiente de ellos para que sigan teniendo buenos resultados. José Luis Pareja López, director técnico de Los Ángeles de la Ciudad, afirmó que este es un proyecto futbolístico y social importante en el Distrito Federal.
30 CAPITAL • SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
Consignan a cinco por delitos ambientales La Procuraduría General del Distrito Federal (PGJDF) consignó ante un juez penal por delitos ambientales a cinco personas que ocupaban de manera ilegal un área de reserva ecológica en la zona del Ajusco de la delegación Tlalpan, informó el titular de la dependencia, Rodolfo Ríos Garza. Durante el desalojo del predio Zorros-Solidaridad se realizó la detención luego de que se abrió una averiguación previa por el incendió registrado hace algunas semanas, que afectó varias hectáreas. “Se inició primero una averiguación previa por el tema del incendio, posteriormente se hizo el desalojo ahí en la zona, hubo cinco personas detenidas que ya se encuentran consignadas ante un juez penal”. Los delitos que se les imputan son ambientales porque se trato de áreas protegidas, expuso el abogado de la ciudad.
Esquizofrénica, mujer que se tiró al Metro La madre de Lesly Aidé Robles, de 23 años y que el pasado 15 de mayo se arrojó a las vías del Metro en la línea 9, acudió ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal luego de identificar a su hija, informó el titular de la dependencia Rodolfo Ríos Garza. “Sí, es una mujer y ya tenemos el nombre. Por referencias sabemos que es una persona que tenía esquizofrenia, pero sin reporte médico”, explicó el funcionario. Añadió que se trata de una vendedora ambulante que trabaja en el mismo sistema de transporte, pero el dato, comentó, se está verificando. La madre también acudió al hospital donde se encuentra la pequeña que salvó la vida y que a pesar del golpe en la cabeza se encuentra estable.
Clausuran gasolinera por insegura Por no contar con las medidas de seguridad necesarias para los vecinos, autoridades del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, las secretarías de Protección Civil y de Medio Ambiente, la Fiscalía para Delitos Ambientales de la PGJDF y la PAOT, suspendieron ayer actividades y clausuraron la estación de servicio con razón social El Calerón, SA de CV, ubicada en la colonia San Francisco Culhuacán, delegación Coyoacán, propiedad del empresario Manuel Dacosta. Además, la Secretaría de Protección Civil lleva a cabo un estudio de riesgo en materia de protección civil, a través del cual determinará la viabilidad de operación de un pozo de extracción de agua potable, ya que por la cercanía a la gasolinera se eleva la probabilidad de contaminación de agua y suelo.
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Autoridades de la delegación Cuauhtémoc, en coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (Invea-DF) clausuraron anoche el table dance denominado Studio 54, y colocó sellos de suspensión de actividades en tres antros, el Rincón del Mariachi, el Tapanco y el Pueblo G, en la zona de Garibaldi. En el segundo día del operativo de revisión, que se inició en el centro turístico a raíz del homicidio de Malcolm-Latif Shabazz, que ocurrió en el bar The Palace, las autoridades lograron verificar los permisos en cuatro establecimientos mercantiles. Uno de ellos, conocido como el Mariachi Loco, cumplió con los requisitos para operar. A las siete de la noche, granaderos y policías rodearon la plaza, mientras trabajadores del Invea y de la delegación, encabezados por el director Jurídico y de Gobierno, Eduardo Lima, se apresuraron a ingresar a los negocios, que ante la presencia de las autoridades comenzaron a bajar las cortinas. En el caso del table dance Studio 54, ubicado sobre Eje Central, personal del Invea explicó que ya se había hecho una verificación previa al lugar, en la que se identificó que no contaba con el uso de suelo para operar como centro de espectáculos, por lo que al vencerse el plazo y no presentar la documentación requerida se procedió a la clausura. Otro de los establecimientos, el Tapanco, que opera como cantina en el entorno de la Plaza Ga-
■ Instalar filtros
■ Autoridades clausuran table dance que no tiene permiso para operar
Continúa verificación de antros en Garibaldi; sancionan a 4 ■
En total, han sido revisados 8 de los 35 negocios que hay en la zona
ribaldi, tampoco cuenta con el uso de suelo, por lo que se levantó el acta correspondiente, se colocaron los sellos de suspensión de actividades, en espera de que subsanen esta irregularidad en un
periodo de 10 días, de lo contrario también podría ser clausurado. A su vez, personal de la delegación Cuauhtémoc suspendió actividades en el sitio conocido como el Rincón del Mariachi,
El Estudio 54 fue clausurado por autoridades de la delegación Cuauhtémoc por carecer del permiso de uso de suelo ■ Foto Víctor Camacho
de revisión y separar a las porras, entre las medidas
Publican protocolo de acción para la policía durante eventos deportivos GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
El gobierno capitalino publicó este viernes en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el protocolo Estadio Seguro, sobre la actuación policial de la Secretaría de Seguridad Pública del DF durante los espectáculos deportivos. El documento considera “la instalación de filtros de revisión en los accesos a los estadios con la finalidad de detectar a quien traigan armas de fuego, imitaciones o réplicas, objetos cortantes, punzantes o punzocortantes, metales o maderas con punta o filo, palos de madera o metal, spray, petardos, bombas de humo, clavos, ácidos corrosivos, marcadores de tinta permanente, papel picado o cualquier otro tipo de objeto que por su material, forma y composición sea considerado como un instrumento, aparato, máquina o artefacto, que pueda causar daño físico y poner en riesgo la seguridad e integridad de los espectadores y participantes”. Se restringirá el acceso a personas en notorio estado de ebriedad o que porten algún estupe-
por no contar con las medidas de protección civil requeridas. En total, han sido verificados por las autoridades ocho de los 35 antros y bares ubicados en Garibaldi.
faciente o sicotrópico, o se encuentren bajo el influjo de éste. Asimismo se buscará que el arribo de las porras de los equipos local y visitante no coincidan en la llegada y de ser así, se establecerán puntos estratégicos para encausarlos a los accesos designados, coordinando con los
■
responsables de la seguridad interna del inmueble, a efecto de que no alteren el orden público antes, durante y después del espectáculo deportivo. Dentro de las acciones previas a la realización de espectáculos deportivos se menciona que la policía del DF deberá co-
Habrá área para los niños: Joel Ortega
Modificarán el pasaje Zócalo-Pino Suárez ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El director del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), Joel Ortega, anunció la restructuración del pasaje Zócalo-Pino Suárez, que funciona desde 1997 como una feria permanente del libro, para “promoverlo como un espacio dedicado a la cultura y, sobre todo, a la letra impresa”.
Explicó que entre las “correcciones” que se pretenden será contar con un área dedicada a los niños, donde los padres de familia puedan llevar a sus hijos a comprar libros. Dijo que ya se dialoga con los editores de Un paseo por los libros, como se denomina al pasaje: “Lo que buscamos es que esta restructuración vaya dedicada
ordinarse con los grupos de animación para evitar que éstos se trasladen en toldos o ventanas de vehículos, y que lo hagan con las puertas cerradas de los camiones. Además se considera un dispositivo de seguridad y vigilancia en las entradas y salidas de las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Transportes Eléctricos, Metrobús y Cetram, en especial las que se encuentran próximas al recinto deportivo, coordinando las acciones con las autoridades de dichos sistemas de transporte público.
sobre todo al usuario, que los libros que se vendan sean accesibles y donde las editoriales alternativas tengan un espacio para poder exponer”. Indicó que en unas semanas iniciará un programa piloto para llevar a los libreros a exponer a otros pasajes y en andenes del Metro que permita aprovechar los espacios para promover la lectura. Ortega inauguró ayer la Primera Feria Infantil del Libro en el Centro de Desarrollo Infantil del STC, con más de una docena de editoriales que acudieron a ofrecer sus libros a los más de 400 hijos de trabajadores del transporte, como parte de la actividad: Ahorrando para mi primer libro.
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
R. VILLALPANDO, R. MORELOS, M. CHÁVEZ, A. CRUZ Y E. HENRÍQUEZ
■
31
Reportan hostigamiento y extorsiones por parte de agentes de la policía
Corresponsales
Con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, integrantes de organizaciones no gubernamentales y el grupo Iniciativa Gay se manifestaron la mañana de este viernes en el centro de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde denunciaron las extorsiones y detenciones ilegales que realizan en su contra agentes municipales. Los miembros de la comunidad gay acusaron que de manera constante policías de Ciudad Juárez los detienen, extorsionan y en caso de no tener dinero los consignan ante un juez de barandilla, donde les aplican multas de mil a mil 500 pesos aunque no hayan cometido delitos. Incluso, dijeron, existen agentes que en algunas ocasiones cuando los detienen los obligan a sostener relaciones sexuales con ellos. Durante el plantón los activistas del movimiento gay y de Compañeros, que los auxilian para que no contraigan enfermedades venéreas o VIH, regalaron globos morados y dieron información como parte de las actividades de este día. El grupo participará la noche del viernes en la Vigilia Internacional en Memoria de las Víctimas del Sida, que cumple sus primeros 22 años de conmemorarse entre las fronteras de Juárez, El Paso y Las Cruces, denominada Dos naciones, un corazón. En Morelos, diferentes organizaciones de transgéneros demandaron al gobernador Graco Luis Ramírez que cumpla con su promesa de que en la entidad opere la ley para prevenir y erradicar la discriminación y se legisle el matrimonio entre parejas del mismo sexo, luego de que el gobierno decretara el 17 de mayo como Día Estatal de
LAURA POY SOLANO
En México, pese a los avances en el marco legal para sancionar la conducta homofóbica, en los pasados 10 años se han reportado poco más de 630 crímenes de odio, pese a que no está tipificado como un delito en 31 entidades, reconoció Ricardo Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), quien subrayó que en materia educativa y de prevención “aún nos falta mucho por avanzar”. Al conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, con el arranque de la campaña en redes sociales #ReaccionaMexicoSinHomofobia, impulsada por 35 organizaciones no gubernamentales, des-
Marchas en varios estados por el Día Internacional contra la Homofobia ■
En la frontera de Juárez, El Paso y Las Cruces realizan vigilia en memoria de las víctimas del sida
Jóvenes a favor de los derechos de los homosexuales realizaron ayer un Besatón en el interior de la TAPO ■ Foto Roberto García Ortiz
■
Respeto a la Diversidad Sexual. Los integrantes de los diferentes colectivos se reunieron la mañana de ayer en el zócalo de Cuernavaca para pedir la publicación de dicho decreto. “Sería el primer paso” para que en Morelos se respeten los derechos de la diversidad sexual, pero aún falta mucho en la práctica, por lo cual urgieron al gobernador a cumplir con las leyes que les prometió en campaña. En Querétaro, el presidente de la organización SOS Discriminación, Edmundo Ramos, presentó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHQ), una queja en contra del coordinador del PRI en el Congreso local, Braulio Guerra Urbiola, y la presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables, la panista Beatriz Marmolejo, por incurrir en presuntos actos de discriminación y homofobia. Ramos argumentó que el diputado priísta no incluyó a los integrantes de grupos lésbico, gay, bisexual y transexual en las mesas de trabajo para integrar la iniciativa de ley Primero Ellos, dirigida a grupos vulnerables del estado, cuando presidió la mesa directiva de la legislatura local. En este contexto, Francisco Olvera Ruiz, gobernador de Hidalgo, expidió un decreto con el cual quedó establecida esta fecha como el Día Estatal de la Lucha contra la Homofobia.
En materia educativa y de prevención “aún nos falta mucho”
Persisten crímenes de odio: Conapred tacó que las entidades con mayor rechazo a las personas de la diversidad sexual son Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Guanajuato, Querétaro y Nuevo León. En contraste, las ciudades más tolerantes son Guadalajara, Tijuana y Ciudad Juárez, pues enfatizó que la zona metropolitana del valle de México “no es la más amigable con las manifestaciones de la diversidad sexual”. Señaló que si bien la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) revela que los jóvenes
son más tolerantes que los adultos y ancianos, y que 67 por ciento de la población no cree tener motivos para oponerse a que dos personas del mismo sexo contraigan matrimonio, en nuestro país la homofobia “tiene carta de ciudadanía”. Al respecto, Ricardo Román, activista y director de la organización Inspira, destacó que de acuerdo con la Enadis, siete de cada 10 homosexuales y lesbianas en México consideran que no se respetan sus derechos humanos y laborales, mientras que uno
de cada dos denuncian agresiones en su contra por su condición de diversidad sexual. En el acto, donde se anunció que los principales monumentos de la ciudad de México serían iluminados con una luz morada para conmemorar la lucha contra la homofobia y la transfobia, así como la realización de una campaña informativa en las calles capitalinas, recordó que las personas de la diversidad sexual aún enfrentan la discriminación y se les niega el ejercicio pleno de sus derechos,
Mediante una nota informativa, Olvera dijo que la medida busca evitar la discriminación contra cualquier sector de la sociedad por sus preferencias sexuales y asegura el fortalecimiento del disfrute de los derechos humanos en esta entidad. El 17 de mayo de 1990, la homosexualidad salió de la lista de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud. A partir de esa fecha este día se convirtió en emblemático para la lucha por los derechos civiles con independencia de la orientación sexual o identidad de género. En Chiapas, más de cien integrantes de la comunidad lésbica, homosexual y transexual marcharon esta tarde en Tuxtla Gutiérrez para conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia. Los manifestantes partieron del parque Bicentenario a la plaza 5 de Mayo y al pasar frente a la Catedral de San Marcos y del palacio de gobierno se besaron a media calle. El presidente de la organización Una Mano Amiga en la Lucha Contra el Sida, Rosemberg López Samayoa, dijo que “hay preocupación e incertidumbre de la comunidad homosexual y de los chicos y chicas transexuales porque su vida está peligrando, ya que en 2012 tuvimos ocho homicidios por homofobia y de enero a la fecha llevamos ocho”.
como a contraer matrimonio. Indicó que a través de videos y el hash tag #ReaccionaMéxicoSinHomofobia, la plataforma reacciona.mx busca promover la concientización de la población para erradicar cualquier forma de temor, rechazo o aversión contra personas homosexuales, transexuales, transgéneros y travestis. Bucio Mújica destacó que durante los 10 años de existencia del Conapred se han recibido una “gran cantidad de quejas vinculadas a la homofobia laboral, muchos casos tienen que ver con la negativa a darles empleo y otros con su pérdida cuando se descubre que es homosexual o cuando es portador del VIH-sida, entonces hay un estigma contra estas personas”.
32 SOCIEDAD
■
Y
JUSTICIA • SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
El DF, “un referente en políticas públicas en la lucha contra la discriminación”, dice
Reconocen derecho en Portugal a parejas gay
Mancera presenta Protocolo de actuación policial para preservar derechos de personas LGBTTTI
Lisboa. El Parlamento portugués adoptó este viernes –Día Internacional contra la Homofobia– un proyecto de ley que autoriza a los miembros de parejas homosexuales a adoptar a los hijos del cónyuge. El proyecto fue adoptado en primera lectura con 99 votos a favor, 94 en contra y nueve abstenciones. De acuerdo con el texto presentado por una decena de diputados socialistas, “cuando dos personas del mismo sexo están casadas o viven en concubinato declarado, y uno de ellos es responsable de un menor, por filiación o adopción, su cónyuge puede adoptar a este menor”. El Parlamento rechazó otros dos proyectos de ley, presentados por partidos de extrema izquierda, que autorizarían a parejas homosexuales a adoptar conjuntamente. AFP
■
Establece la SSP programas de capacitación sobre la diversidad sexual para su personal
ÁNGEL BOLAÑOS, GABRIELA ROMERO Y JOSEFINA QUINTERO
La ciudad de México es un “referente probado en políticas públicas que apuntan hacia la lucha contra la discriminación, y en esa ruta de trabajo vamos a seguir abonando”, afirmó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al presentar ayer el Protocolo de actuación policial para preservar los derechos humanos de las personas lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero e intersexual (LGBTTTI). En el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, el mandatario capitalino anunció además que tomará la propuesta de la titular del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), Jacqueline L’Hoist Tapia –quien le antecedió en la palabra–, para añadir en la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación del DF los conceptos lesbofobia y transfobia.
Acción simultánea Antes, por la mañana, en el Zócalo capitalino, representantes de las 38 instituciones que integran la Red Interinstitucional de Atención a la Diversidad Sexual (RIADS) soltaron de manera simultánea, en 50 puntos de la ciudad, globos de colores, al grito de “Decidiendo juntos contra la homofobia”. Con ese acto, explicó la secretaria de Desarrollo Social del DF, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, al encabezar la ceremonia, se pretende llamar la atención de los habitantes de la ciudad para recordar que “como seres humanos todos tenemos derecho a que se respete nuestra dignidad y a ser diferentes”. Dijo que si bien la entidad ha progresado en el tema, y prueba de ello es que se permite el matrimonio entre parejas del mismo sexo, aún falta mucho
JOSEFINA QUINTERO Y ÁNGEL BOLAÑOS
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) se pronunció en contra de todas las manifestaciones de odio y violencia que padece la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (LGBTTTI). El secretario para la promoción de los derechos humanos e incidencia en políticas públicas del organismo, Gerardo Sauri
Avanza matrimonio del mismo sexo en Francia
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, con integrantes de la comunidad LGBTTTI, ayer en el Museo de la Ciudad de México, en la presentación del protocolo de actuación policial ■ Foto José Antonio López
por avanzar. “Por eso les decimos a las organizaciones sociales que no se cansen de luchar contra la homofobia y a favor de los derechos de esta población. Así hemos avanzado, con el trabajo conjunto de la sociedad y gobierno, y así seguiremos avanzando”. Más tarde, durante la presentación del referido protocolo en el Museo de la Ciudad de México, Rodríguez Velázquez añadió a las dos acciones anunciadas por Mancera en pro de los derechos de la comunidad LGBTTTI, una tercera consistente en un Decálogo por la diversidad sexual, que “contempla desarrollar procesos de sensibilización, formación y capacitación a servidores públicos para combatir y eliminar toda forma de discriminación por orientación sexual, expresión e identidad de género”. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina
■
(SSP), Jesús Rodríguez Almedia, convocó por su parte al personal de la corporación a estudiar, y sobre todo aplicar, el nuevo protocolo, y anunció que como parte del mismo se desarrollará un programa de capacitación, así como seminarios, talleres y cursos sobre diversidad sexual para los uniformados –la Copred ya impartió uno a 149 mandos de la corporación–, y la formación de un grupo destinado a atender las quejas y denuncias que presenten personas de la comunidad LGBTTTI y a generar vínculos que permitan mantener una comunicación permanente. Antes de este acto, L’Hoist Tapia suscribió por la mañana un convenio de colaboración con el rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Enrique Dussel Ambrosini –casa de estudios que a decir del catedrático es la única que cuenta con un archivo so-
bre la diversidad sexual en el Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (Camena)– mediante el cual se buscará constituir la primera red de investigadores, así como la creación de proyectos y actividades relacionadas con la comunidad LGBTTTI. Con el convenio-marco se harán acciones conjuntas, foros, seminarios, análisis de diversidad y discriminación, explicó la presidenta del Copred, Jacqueline L’Hoist Tapia. Asimismo, informó que 23 por ciento de las quejas que recibió el Copred en el primer trimestre del año fueron por discriminación a éste sector de la población. También resaltó el grave problema que se presenta en los adolescentes de entre 13 y 15 años, porque al descubrir su preferencia o identidad, dejan sus estudios por las burlas y el rechazo de compañeros que no los aceptan.
Se incrementó el número de quejas en el primer cuatrimestre
Condena la CDHDF exclusiones por manifestaciones de odio y violencia Suárez, resaltó la necesidad de pronunciarse “contra todas las manifestaciones, acciones, agresiones y crímenes causados por la exclusión”. Además del rechazo “que sufren las personas que tienen una orientación, pre-
ferencia o identidad sexual distinta a la heterosexual”. Según los datos de la CDHDF, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) abrió, de junio de 2012 a marzo de 2013, 56 indagatorias por “crí-
menes de odio por homofobia”. En tanto que de enero a abril de 2013 el órgano recibió 19 quejas, lo cual denota un incremento con respecto al año anterior, porque en el mismo periodo se recibieron cinco.
París. El Consejo Constitucional de Francia allanó el camino el viernes para el matrimonio entre personas del mismo sexo, desbaratando los esfuerzos de los oponentes por desarticular la reforma social más grande del país desde la abolición de la pena de muerte. Tras meses de manifestaciones callejeras algunas veces violentas, el consejo dio el visto bueno a una ley que hará de Francia el décimo cuarto país en legalizar los matrimonios homosexuales. El presidente socialista François Hollande ha prometido firmar rápido el proyecto de ley que los legisladores adoptaron a fines de abril, elevando las perspectivas de que los primeros matrimonios homosexuales en Francia puedan llevarse a cabo en semanas. REUTERS
Voluntad política en Cuba de dar respeto La Habana. Cuba celebró el Día Mundial contra la Homofobia con actividades en todo el país, donde durante mayo se efectúa la sexta jornada contra esa conducta discriminatoria. Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual, subrayó que en la isla está presente la voluntad política para defender los derechos sexuales de todos los ciudadanos. “Nosotros trabajamos para transformar las conciencias y legitimar esos derechos. Las leyes por sí solas no garantizan derechos humanos, tiene que haber un respaldo desde la voluntad política, pero sobre todo una transformación de la conciencia en la sociedades”, sostuvo. A esta celebración están invitados importantes especialistas como Jeffrey Weeks, de la London South Bank University, quien instó a reconstruir la universalidad desde la diversidad de orientación sexual, género o raza. PL
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013 •
■
DPA LA HAYA, 17
DE MAYO.
La comisaria de Justicia de la Unión Europea (UE), Viviane Reding, condenó hoy la discriminación que sufren los homosexuales, en el día de cierre de la primera conferencia europea sobre igualdad de gays y lesbianas, que se celebró en La Haya. Un informe presentado hoy en el contexto del encuentro mostró que un 47 por ciento de los homosexuales del continente se han sentido discriminados en los últimos 12 meses. El estudio tiene que sacudir las conciencias de los países, destacó Reding ante los 700 participantes en la reunión. Ministros de 11 países instaron a la UE a luchar más contra la discriminación. “La UE deberá tener un papel de liderazgo y atacar la discriminación”, señalaron en un comunicado. “La homofobia y transfobia son violaciones de la dignidad humana (...) e incompatibles con los valores y principios sobre los que está fundada la UE”, señaló Reding. “Denunciar y combatir la homofobia tiene que formar parte de esfuerzos decididos y constantes no sólo de las instituciones, sino de la sociedad como un todo”, añadió también el presidente italiano, Giorgio Napolitano, cuyo país fue el segundo peor parado en el estudio presentado. Napolitano dijo que atacar o discriminar a alguien por su orientación sexual es “intolerable” y que se siente especialmente preocupado por el acoso en la escuela. En los últimos meses ha habido casos de suicidio de adolescentes. Italia es una de las pocas naciones europeas en las que no
■
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 33
Participó en la conferencia europea sobre igualdad de gays y lesbianas
Condena comisaria de Justicia de la UE la discriminación que sufren homosexuales ■
Mayor visibilidad contribuye a mayor aceptación, concluye estudio presentado en el encuentro
La Secretaría de Desarrollo Social del GDF realizó una campaña de información sobre el Día Internacional de Lucha contra la Homofobia y Transfobia ■ Foto José Antonio López
está legalizado el matrimonio o la unión civil entre personas del mismo sexo, algo que fue criticado el mes pasado por el presidente de la Corte Constitucional. Hoy se celebra el Día Inter-
nacional contra la Homofobia y la Transfobia, y por ese motivo fue presentado el informe, realizado por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA).
Consideran fundamental denunciar y documentar agresiones
De los más de 93 mil lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales entrevistados por la agencia en la UE y Croacia para realizar un estudio, 47 por ciento dijo haber sido víctima de dis-
■
criminación u hostigamiento en los 12 meses previos debido a su orientación sexual. El grupo que más reconoció haber sufrido discriminación u hostigamiento fue el de las lesbianas (55 por ciento), seguido de las mujeres bisexuales (47 por ciento), los trasgénero (46 por ciento), los hombres homosexuales (45 por ciento) y los hombres bisexuales (36 por ciento). Holanda fue el país con menor índice de discriminación en el último año, con un 30 por ciento, mientras que más de 60 por ciento de los entrevistados en Croacia, Rumania y Lituania se sintió en desventaja en áreas como educación, trabajo o atención de salud, indicó la FRA. Un cuarto de los entrevistados indicó que fueron atacados físicamente o amenazados durante los últimos cinco años. Además, un seis por ciento aseguró haber sufrido ataques físicos en los últimos doce meses, en parte procedentes de sus propias familias. Según el estudio, dos tercios de los participantes (66 por ciento) aseguraron que evitaban tomar de la mano a su pareja en público, por temor a las consecuencias. El texto indica por otro lado que una mayor visibilidad puede contribuir a una mayor aceptación.
Pide académico extender leyes favorables
Dispares, logros contra la homofobia Debe garantizarse el en los diversos estados: activistas ejercicio de derechos FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Aunque ha habido ciertos avances legales en contra de la homofobia en México, éstos se circunscriben casi únicamente al Distrito Federal, por lo que las agresiones y los crímenes de odio siguen siendo un fenómeno constante en todo el país, advirtieron activistas y académicos especializados en el tema. En el contexto del Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia y la Transfobia –que se conmemoró ayer–, Adolfo Voorduin, coordinador general del Circuito de la Diversidad Sexual, afirmó que los alcances de la población no heterosexual son muy desiguales, pues mientras en la capital hay varios ordenamientos jurídicos a favor de esta comunidad, los logros en el resto de las entidades son muy escasos. “En el DF todo mundo se casa y puede tener hijos, pero en el interior de la República nuestros compañeros no tienen
ningún tipo de protección ni derechos. Algunos estados tienen leyes contra la discriminación o modificaron sus códigos penales para incluir los asesinatos por homofobia, pero muchos otros no”, dijo el activista. A pesar de los avances en la ciudad de México, indicó Voorduin, los crímenes de odio van en aumento, en medio de la ignorancia o la omisión de las instituciones gubernamentales, por lo que es fundamental denunciar y documentar las agresiones y enviar esa información a organismos internacionales de justicia. En este escenario, Voorduin destacó la importancia del proyecto que ayer se presentó en el Senado para incluir formalmente la educación sexual en las escuelas y crear un instituto nacional de la diversidad sexual, que atienda las necesidades específicas de este sector. Leonardo Olivos, académico del Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, de la Universidad Nacional Autónoma de México, coincidió por su parte en que los logros y retrocesos contra la homofobia en el país son muy dispares entre un estado y otro. “Se ha avanzado con leyes que establecen que la discriminación es un delito, pero hace falta caminar mucho en las libertades de las personas con orientaciones sexuales y genéricas diversas. Ya no se coloca a la homosexualidad como una patología social, pero estos colectivos no pueden disfrutar totalmente de sus derechos”, lamentó el especialista. “El DF, Quintana Roo y Coahuila han sancionado ya la posibilidad de los matrimonios entre personas del mismo sexo, y eso le permite a la comunidad gozar de derechos que antes les eran negados, pero por el otro lado seguimos teniendo crímenes de odio, que ocurren justo cuando uno piensa que ya hay mayor apertura”, añadió.
ARTURO JIMÉNEZ
México requiere una reforma integral que garantice el ejercicio de derechos a los homosexuales, acabe con las asimetrías legales en su acceso y establezca normas para eliminar la discriminación y la violencia que persisten en su contra, dijo Leonardo Olivos Santoyo, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (de la UNAM, en ocasión del Día Internacional contra la Homofobia, que se conmemora el 17 de mayo. Agregó que las leyes de vanguardia locales en este ámbito deben ser una norma generalizada en el país, entre otras, las que permiten las uniones civiles entre personas del mismo sexo –legales sólo en la ciudad de México y Coahuila–, la posibilidad de cambiar la orientación genérica y las que tipifican los crímenes de odio. Además, deben ampliarse las atribuciones de los organismos públicos encargados de luchar
contra la discriminación, con la finalidad de que sus resolutivos y recomendaciones sean vinculantes, con efectos jurídicos y penales, apuntó. Deben considerarse sus repercusiones, por ejemplo las relacionadas con el derecho a la seguridad social, además de que urgen modificaciones para garantizar a las parejas homosexuales el acceso a sus beneficios, que reconozcan las nuevas configuraciones de las relaciones familiares. Para ello se requiere un acuerdo parlamentario a nivel federal y la voluntad de las fuerzas políticas para homogeneizar la legislación a favor de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersexual en el territorio nacional, destacó. Recordó que hace unos meses Roberto Zamudio García perdió la vida al responder a las agresiones verbales que, por tomar de la mano a su novio en la vía pública, recibió de un grupo de personas.
34 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
CAROLINA GÓMEZ MENA
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), instancia dependiente de la OEA, consideró que más que emitir una declaratoria de emergencia en el caso de la roya del café, el gobierno federal debe poner en marcha un “plan de acción” que sea parte de un esquema regional para combatir a dicho hongo, que afecta ya a casi la mitad de los sembradíos cafetaleros en Chiapas y está presente en diversos países de Centroamérica. Esta semana, el Consejo Mexicano de Organizaciones Productoras de Café (CMOPC) llamó a la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) a emitir una declaratoria de emergencia fitosanitaria por la roya y criticó la indiferencia del gobierno federal ante el problema. Sobre ello, Víctor Villalobos, director general del IICA, aseguró que la Sagarpa se ha interesado en el tema y ha participado en diversas reuniones técnicas con organismos internacionales, y precisó que “lo que se necesita,
Detienen en Yucatán carga de madera protegida La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detuvo en Puerto Progreso, Yucatán, un cargamento de 28 metros cúbicos de madera de la especie protegida dalbergia granadillo y que pretendía ser exportada a China, procedente del estado de Campeche. La delegación de la Profepa en Yucatán aseguró la madera, implementó un procedimiento administrativo en contra de los exportadores y dijo que se revisarán los predios de los que se están extrayendo dichas especies para imponer a los responsables las sanciones procedentes. En otro caso, la Profepa aseguró precautoriamente, dentro del área de revisión del recinto fiscal de la Aduana de Manzanillo, seis contenedores con maquinaria, misma que traen consigo como embalaje 43 piezas de madera para trinca y calzas, así como cajas de madera. El aseguramiento obedeció a que la madera se encontró infestada de insectos vivos y muertos en una primera inspección ocular; posteriormente, conforme al protocolo establecido en materia de plagas, se enviaron muestras al Centro Nacional de Referencia en Parasitología Forestal, para que emita el dictamen técnico correspondiente. ARTURO JIMÉNEZ
■
El hongo afecta a la mitad de los sembradios de Chiapas, y a toda Centroamérica
México no necesita “emergencias” sino un plan de acción contra la roya del café: IICA ■
El organismo dependiente de la OEA defendió a la Sagarpa: “se ha interesado en el tema”
más que decretar una emergencia, es echar a andar un plan de acción, ponerlo en práctica”, pues acotó que esa dependencia “está clara” sobre la situación. En conferencia de prensa en la que anunció la reunión del comité ejecutivo del IICA los días 17 y 18 de junio en México y el encuentro de ministros de agricultura que se efectuará en Argentina en septiembre, Villalobos sostuvo que la roya generará la pérdida de medio millón de hectáreas de siembra de café en Centroamérica, una caída de 20 por ciento en la producción
ROSA ROJAS Enviada
APATLACO, VILLA
DE
AYALA, MOR.
Un ultimátum al gobierno estatal de Graco Ramírez para que cancele antes del 5 de junio –Día Mundial del Medio Ambiente– las obras del acueducto que despojaría a los pueblos del oriente de Morelos de las aguas del río Cuautla, se acordó durante un foro sobre el agua que se utilizaría para las termoeléctricas en Huexca y los derechos de los pueblos. De no haber respuesta gubernamental positiva, será el pueblo el que detenga esas obras. Para ello se decidió realizar una serie de acciones organizativas, entre las que se cuenta la “asistencia masiva” a una reunión que Ramírez sostendrá entre el 20 y el 23 de mayo con los comisariados de 19 ejidos de la región y la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco). Asimismo se acordó organizar una caravana informativa por las comunidades y pueblos que serían afectados por el desvío del agua que ahora se utiliza para la agricultura hacia las termoeléctricas en Huexca, por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa
y afectaciones económicas por unos 600 millones de dólares. Mencionó que algunas de las razones que provocaron que el avance del hongo se “saliera de control” están los bajos precios del café del año pasado, que repercutieron en que los productores, los cuales por lo general son del sector social, no tuvieran los recursos suficientes para fertilizar, y porque en muchos lugares tampoco se hicieron las podas. Asímismo, la “gran presencia de humedad” contribuyó a la replicación del hongo. “Estas condiciones cre-
■
aron un brote de raza de roya más virulenta de lo normal”. Indicó que también Colombia ha sido afectada por la roya, que ahora se extiende por “todo Centroamérica y el sur de México, y que empezó el año pasado, pero este está muy crítico”. Señaló que otro de los factores que han contribuido al aumento de la roya es que en Centroamérica los cafetales son “viejos, y los de México aún más viejos”, por lo que se requiere una “sustitución de cafetales”, pero también mejorar las políticas públicas hacia
el sector e incentivar el uso de tecnologías. Villalobos sostuvo que para “contener la enfermedad” se requiere de una “respuesta inmediata” y de la “aplicación de fungicidas para no tener pérdidas el próximo año, porque para éste el daño ya está hecho”. Lo positivo –dijo– es que “la demanda del café va a la alza”, y como sus precios se rigen por la oferta y la demanda, esto augura mejores precios de compra, pero indicó que esto podría quedar nulificado si se pierden las cosechas por la roya.
Realizan en Apatlaco foro en defensa del agua y de la tierra
Dan a Graco Ramírez ultimátum para que cancele obras de acueducto en Morelos española Abengoa, a efecto de concientizarlos sobre el grave daño ecológico y humano que esto produciría. Al foro, convocado por el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTAMPT) y el Comité de Vecinos de Apatlaco, asistieron unas 150 personas de una decena de pueblos y ejidos de la región, entre ellos Moyotepec, Cuautla, Ahuahueyo, Tenextepango, Cuautlixco y Anenecuilco. A su vez, Alejandra López, investigadora del Centro para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) de la Universidad Autónoma de Puebla, se refirió al Proyecto Integral Morelos (PIM) –que incluye la construcción de un gasoducto de casi 200 kilómetros y dos termoeléctricas en Huexca–, señalando que a quienes lo planearon “les falta la conciencia de que no se
puede jugar a los volados” con el Popocatépetl, que es uno de los volcanes más peligrosos del país, porque es enorme y ha llegado a hacer erupciones muy violentas. “No hay razón para ponerle una bomba de tiempo a un volcán que está en erupción... no hay necesidad de introducir un riesgo ajeno alrededor de los volcanes”, reafirmó, subrayando además que el trazo del gasoducto interrumpe las 10 rutas de evacuación de los habitantes de los pueblos más cercanos al Popo. “Le hemos pedido a la CFE que argumente bien cómo van a controlar este riesgo añadido, además del peligro eruptivo, y nos damos cuenta de que no tienen argumentos para sostener que el gasoducto pueda ser seguro”, externó la investigadora. Mencionó además que es “totalmente desaconsejable” construir la termoeléctrica en Huexca –que se edifica bajo resguardo
policiaco–, porque está ubicada en una barranca producida por un flujo de lodo volcánico, por el que éste puede volver a fluir. Juan Carlos Solís, del FPDTAMPT, mencionó que ya se está negociando el agua del río Cuautla para las termoeléctricas en Huexca –la primera utilizaría 280 litros por segundo (lxs) y con la segunda consumirían en conjunto 580 lxs– y no ha habido una consulta a los pueblos al respecto. En diversas intervenciones de los asistentes, entre ellas la de Verónica Canales, del Comité de Vecinos de Apatlaco, y Jorge Zapata, nieto de Emiliano Zapata, se insistió en la necesidad de extender la invitación a todos los pueblos de la región a defender el agua, que es la vida. “Esta agua está concesionada para uso agrícola, no tenemos otra, son ellos o nosotros, aunque arriesguemos el pellejo no permitamos que se la lleven”, afirmó Zapata.
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013 •
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Ser portador del gen denominado HLADR1501 incrementa tres veces el riesgo de enfermar de esclerosis múltiple, padecimiento del sistema nervioso central, degenerativo y causa de discapacidad grave, aseguraron ayer neurólogos especialistas. José de Jesús Flores Rivera, subdirector de Enseñanza del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, resaltó que aunque en este aspecto México es un país de bajo riesgo, es grave que por falta de información los afectados obtengan un diagnóstico tardío, generalmente cuando hay estragos irreversibles para la salud y la calidad de vida. En conferencia de prensa, el especialista recordó que el 29 de mayo es el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, oportunidad para advertir sobre la importancia de atender cualquier deficiencia o cambio en el habla, los movimientos, la memoria e incluso el estado de ánimo. Marco Antonio Alegría Loyola, presidente de la Academia Mexicana de Neurología, subrayó que los síntomas también pueden ser manifestaciones de otras enfermedades graves del sistema nervioso central, como tumores. La evaluación por un médico, de preferencia especializado, dijo, es imprescindible porque con el cerebro “no hay chance de equivocarse o de esperar. Cualquier daño neurológico se debe considerar un incendio”. Lo común es encontrar casos de personas con esclerosis múltiple que no se diagnostican en etapas iniciales, indicó, como ocurrió con José Cruz Camargo Zurita, líder del grupo musical Real de Catorce, quien en 2005
CAROLINA GÓMEZ MENA
La Cruzada Nacional Contra el Hambre es una “gran ventana de oportunidad y hay que darle “el beneficio de la duda”, consideró Lorena Vázquez Ordaz, directora ejecutiva de The Hunger Project México. Entrevistada durante el foro Redefiniendo lo que es posible, desencadenando liderazgo para terminar con el hambre, Vázquez Ordaz, quien ayer se reunió con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para hablar sobre su participación en la Cruzada Nacional contra el Hambre, señaló que una política como la que propone el gobierno federal no debe ser asistencialista; “no puede ver como beneficiarios” a los destinatarios, “sino como protagonistas e incentivar la producción local de alimentos”. Antes, durante la ponencia, aseveró: “El país requiere un cambio profundo, un nuevo modelo de desarrollo que sea mucho más justo, más libre, más próspero y acorde con la dignidad de las personas” e insistió que en el abatimiento de la pobreza y del hambre no caben los “paternalismos y no podemos esperar resultados distintos si seguimos haciendo lo mismo”.
■
Estragos del mal, irreversibles; baja incidencia en México
Alertan sobre diagnóstico tardío de esclerosis múltiple ■
El músico José Cruz, de Real de Catorce, ofreció su testimonio
fue dictaminado. El compositor participó ayer en la misma conferencia para dar su testimonio. Cuando apareció
el temblor de manos, la pérdida de memoria de corto plazo, la irritabilidad y la fatiga, entre otros síntomas, señaló, ya tenía
FESTIVAL
En las islas de Ciudad Universitaria se celebró El Día Mundial del Circo en México 2013 ■ Foto Carlos Cisneros
■
Reunión de The Hunger Project y Sedesol
Llaman a ver “ventanas de oportunidad” en la cruzada contra el hambre También resaltó que “el compromiso al que llamamos no es con un gobierno ni con un partido, sino con las socias y socios que padecen hambre” y destacó la necesidad de que México se adhiera a la Iniciativa de Fomento a la Nutrición en el Mundo, que promueve la ONU, la cual ha sido firmada por 35 países y pone énfasis en la alimentación durante los primeros mil días de vida de un ser humano. Cristina Magaña, del Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo destacó que la “formación y el fortalecimiento político de las indígenas es una acción estratégica para el desarrollo”, debido a que “ellas saben lo que necesitan sus comunidades”. Por su parte, María Angélica Luna Parra, titular del Indesol, advirtió que “si no entran en esta cruzada los productores agrícolas no podemos hacer una cruzada contra el hambre; si no entran de manera muy importante las comunidades y las mujeres, tampoco”.
varios años con la enfermedad, le dijeron los médicos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Al año siguiente presentó una crisis severa y desde entonces ha sufrido diversas complicaciones que lo obligan a utilizar silla de ruedas y requiere oxígeno si quiere cantar o tocar la armónica. La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el propio organismo ataca y destruye la mielina (el recubrimiento de las conexiones neurológicas) del cerebro y la médula espinal. Dependiendo de la zona afectada será el daño que presentará la persona, explicó Alegría Loyola. En relación con el gen que predispone a la presencia del mal, Flores Rivera dijo que éste es común en poblaciones caucásicas, por lo cual el riesgo se incrementa en las zonas más alejadas del ecuador. En el caso de México, el haplotipo está presente y explica la afectación que tienen alrededor de 20 mil personas, agregaron. Los especialistas resaltaron la necesidad de capacitar a los médicos en la identificación de la esclerosis múltiple y asegurar a los pacientes el acceso a los métodos diagnósticos, principalmente la resonancia magnética. También aseveraron que hace una década las alternativas terapéuticas eran escasas; ahora, en cambio, están disponibles alrededor de 18 medicamentos que ayudan a retrasar el progreso de la enfermedad y cada vez con menos efectos secundarios.
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 35
Descarta el Papa pronta visita a México NOTIMEX CIUDAD
DEL
VATICANO, 17
DE MAYO.
El papa Francisco agradeció la invitación de los obispos de México para visitar el país y descartó poder viajar en el futuro próximo, aunque dejó abierta la posibilidad, reveló el cardenal José Francisco Robles Ortega. En entrevista con Notimex, el arzobispo de Guadalajara y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano aseguró que en México existe toda la disposición de acoger al obispo de Roma cuando él lo desee. “Le hemos hecho la invitación por parte del episcopado mexicano, nos ha respondido que –de momento– no le es posible considerarlo, pero dejó abierta la posibilidad. Estamos listos para cuando él lo decida”, aseguró. Señaló que su país recibió la elección de Jorge Mario Bergoglio “con mucha fe y un especial agradecimiento”, por tratarse de un pontífice que de alguna forma representa a los fieles latinoamericanos y es el aporte en esa región para la Iglesia universal. Sobre las expectativas generadas por la designación del Papa, indicó que se trata de un hombre “inteligente, sereno, seguro, consciente de lo que tiene delante, decidido en sus proyectos, los cuales irá realizando sin sentirse presionado de ningún lado. “No cabe duda de que su elección ha influido en el celo, en la alegría y en la disponibilidad para evangelizar. Queremos comprometernos más, así se percibe en los fieles, en los sacerdotes, en los obispos. Es un compromiso, renovado”, apuntó.
¿Valdrá la pena la ruina económica como pretexto ideal para hacer necesarias las reformas?
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
En Garibaldi, primera clausura tras el asesinato de Malcolm Latif
Ofrecen blindaje a presidentes municipales
■ Autoridades
cierran el table dance Studio 54 Ordenan suspender actividades a otros tres establecimientos
■
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
■ 30
Descarta el papa Francisco visitar México en breve “De momento” no puede hacerlo, apunta el cardenal José Francisco Robles
■
El pontífice agradece la invitación de obispos
■
■ 35
Más de 630 En la reunión nacional de alcaldes fue instalada una exposición dedicada a los municipios en la que se ofrecieron equipos y armamento para la seguridad de crímenes de los ediles. Hubo desde vehículos de asalto hasta fusiles de combate. Los precios de algunos rifles llegaban a 6 mil 500 dólares odio en 10 años, acusa Conapred ■ Los fondos pueden subir 2%: diputado Ernesto Núñez ■ Foto Carlos García
Celebran con numerosas marchas el Día Internacional contra la Homofobia
■
■ 31
hoy
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
LOS DE ABAJO • GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
13
MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
24
M IGUEL C ONCHA E NRIQUE C ALDERÓN A LZATI A RTURO A LCALDE J USTINIANI J UAN C. R UIZ G UADALAJARA M ARCOS R OITMAN R. S ILVIA R IBEIRO L EONARDO G ARCÍA T SAO
16 16 17 17 20 23 8a
Más recursos a alcaldes, sólo si saben gastarlos ■
El legislador preside la Comisión de Desarrollo Municipal de San Lázaro ■ Gobernadores demandan una reforma que descentralice los impuestos ■ Mandatarios estatales y dirigentes partidistas dejan plantados a ediles ALMA E. MUÑOZ, ENVIADA, Y CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL
■ 11