La Jornada, 06/18/2013

Page 1

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10369 • www.jornada.unam.mx

Se sacaron $73 mil 200 millones de enero a mayo: BdeM

Sigue el retiro de circulante para enfriar la economía ■

El monto supera 2.5 veces lo apartado en el mismo periodo de 2012 ■ También hay descenso en cuentas de cheques en moneda nacional ■ La falta de liquidez se suma a los signos de desaceleración del país JUAN A. ZÚNIGA Y VÍCTOR CARDOSO

Cordero: estoy tranquilo y pueden auditar mi gestión Niega que haya desviado recursos cuando encabezó a senadores panistas

Madero: se suspenden contratos de servicios en la nómina de la bancada

■ Afines

al calderonismo boicotean cita en el CEN Duelo de acusaciones entre Corral y Juan Ignacio Zavala

A. TEJEDA Y C. HERRERA

■5

y7

La virtud panista de tolerar la intolerancia 8

R. B ARAJAS E L F ISGÓN

■ 25

Rusia: es un ‘‘escándalo’’ que GB espiara al G-20 Inadmisible intervención al teléfono de Medvediev, dice miembro de la Duma ■

■ Turquía y Sudáfrica piden explicaciones al gobierno de Cameron

El premier británico evade hacer comentarios ■

■ Los hechos ocurrieron en Londres en la cita de 2009

■ 2,

3 y 22

Pierde apoyo Obama por sus programas de espionaje Se desploma el nivel de aprobación, sobre todo de jóvenes, según encuestas

Rechaza Snowden que colabore con China; ‘‘es una acción distractora’’

Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Rusia, Vladimir Putin, ofrecieron una conferencia tras abordar el conflicto en Siria, sobre el cual no lograron ponerse de acuerdo para una posible solución. ‘‘Tenemos distintos puntos de vista sobre el problema, aunque hay interés común en reducir la violencia y que no se usen o distribuyan armas químicas’’, expuso el estadunidense. El encuentro se realizó al margen de la cumbre del G-8, que se lleva a cabo en Enniskillen, Irlanda del Norte ■ Foto Ap

DAVID BROOKS, CORRESPONSAL

■ 21


2

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

CUMBRE DEL G-8

Siria divide a líderes Profundas diferencias entre Rusia y EU sobre la solución a la crisis Putin rechaza que se impongan zonas de exclusión aérea en el país de Medio Oriente

Obama afirma que con Moscú existe interés común en reducir la violencia

AFP, REUTERS, DPA, PL Y THE INDEPENDENT

E

ENNISKILLEN, IRLANDA DEL NORTE, 17 DE JUNIO.

l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, no lograron ponerse de acuerdo hoy sobre cuál es la solución para la guerra en Siria, en la reunión que tuvieron este lunes al margen de la cumbre del Grupo de los 8. “En lo que se refiere a Siria, tenemos distintos puntos de vista sobre este problema”, admitió Obama, aunque indicó: “tenemos interés común en reducir la violencia y asegurarnos de que no sean usadas o distribuidas armas químicas.” Putin subrayó que el derramamiento de sangre en Siria debe tener fin de manera pacífica. “Coincidimos en apurar a las partes a que se sienten a la mesa de negociaciones”, apuntó. Tanto Rusia como Estados Unidos tienen planes para realizar una conferencia de paz en Ginebra, aunque por ahora no tuvieron éxito. Según Obama, los dos países pidieron a sus equipos que sigan trabajando en opciones para efectuarla.

ARABIA SAUDITA PROVEE A REBELDES DE MISILES ANTIAÉREOS DESDE HACE MESES

“Todos tenemos la intención de poner fin a la violencia en Siria, detener la cantidad de víctimas y solucionar pacíficamente la situación”, coincidió Putin. Rusia y Occidente mostraron hoy sus profundas divergencias sobre Siria, luego de que Moscú dejó en claro que no permitirá la imposición de zonas de exclu-

Activistas de una organización que lucha contra el hambre protestan en un río frente al hotel donde labora la prensa que cubre la reunión del G-8 ■ Foto Ap

sión aérea en ese país. “No vemos necesidad alguna para este tipo de planes y creemos que son contraproducentes”, aseveró en Moscú el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Alexander Lukashevich. “Vimos con el ejemplo de Libia la manera en que tal zona se instaura y la manera en que tales decisiones se aplican. No queremos que se repita un escenario similar en lo que concierne al conflicto en Siria”, indicó. Para la intervención en Libia en 2011 Rusia aceptó la instauración de una zona de exclusión aérea, y para ello no vetó la resolución del Consejo de Seguridad al respecto. No obstante, más tarde protestó, cuando la coalición que intervino en ese país bombardeó objetivos en tierra de las tropas del fallecido Muamar Gadafi, un aliado de la época soviética. “Todas estas maniobras sobre zonas de exclusión aéreas y corredores humanitarios son una consecuencia directa de la falta de respeto por la ley internacional”, agregó Lukashevich. Las zonas de exclusión han sido objeto de controversia, ya que fueron preámbulo para la invasión a Irak, en 1991. El funcionario también criticó los planes de Occidente de proporcionar armas a los rebeldes sirios. “Sólo conducirá a un aumento de las tensiones en Siria y en la región y hará más difícil encontrar una fecha para la conferencia de paz de Ginebra”, dijo.

Estados Unidos anunció la semana pasada que aumentará la ayuda militar a los rebeldes, incluida la militar, al asegurar que se comprobó que el gobierno sirio ha usado armas químicas. Los líderes de Estados Unidos, Japón, Canadá, Rusia, Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia criticaron al presidente ruso, Vladimir Putin, el único gran aliado de Siria entre las grandes potencias, por respaldar al presidente Bashar Assad al entregarle armas mientras los rebeldes mueren. El primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron, expresó preocupación por algunos de los grupos de la oposición siria. “Seamos claros: estoy preocupado como los demás sobre elemen-

tos de la oposición siria que son extremistas, que apoyan el terrorismo y son una gran amenaza para nuestro mundo”, declaró. La canciller federal alemana, Angela Merkel, rechazó de forma categórica apoyar con armas a los rebeldes sirios. Subrayó que el objetivo en el tema de siria es posibilitar una solución política al conflicto. “Con los medios militares, el conflicto sirio no se resolverá”, sostuvo. También el presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó en La Paz rechazo al anunciado apoyo militar de Estados Unidos a la oposición siria, y advirtió que esa situación profundizará el conflicto. Pero mientras los líderes oc-

cidentales discuten si dotarán de armas a la oposición siria, Arabia Saudita comenzó a proveer misiles antiaéreos a los rebeldes –“a pequeña escala”– hace unos meses, dijo este lunes una fuente del Golfo Pérsico cercana al asunto, de acuerdo con Reuters. Las armas de disparo desde el hombro fueron obtenidas fundamentalmente de proveedores en Francia y Bélgica, indicó la fuente. Francia habría pagado el transporte a la región. Durante la cumbre también se abordará el tema del programa nuclear de Irán, sobre el que Obama y Putin compartieron hoy un “cauteloso optimismo” en que el nuevo mandatario iraní, Hasan Rohani, promueva progresos en las negociaciones multilaterales.

Europa pagará “muy caro” si envía armas a opositores, advierte Assad ■ “Su

patio trasero será terreno abonado para el terrorismo”

REUTERS, DPA, XINHUA

Y

PL

BERLÍN, 17

DE JUNIO.

El presidente de Siria, Bashar Assad, advirtió hoy que Europa pagará el precio “si sigue” a Washington y envía armas a las fuerzas opositoras en Siria. “Si los europeos entregan armas, su patio trasero se con-

vertirá en terreno abonado para el terrorismo y lo pagará muy caro”, declaró en una entrevista con el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung, según un extracto difundido este lunes. Assad negó que el ejército sirio haya utilizado armas químicas contra los rebeldes, como afirma Estados Unidos y varios

de sus socios en Occidente. “Si París, Londres y Washington tuvieran una sola prueba de sus alegatos, las habrían presentado abiertamente”, manifestó. Consideró que las acusaciones son una excusa de esas naciones para intervenir en el conflicto.


REUTERS ENNISKILLEN, IRLANDA DEL NORTE, 17 DE JUNIO.

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

3

CUMBRE DEL G-8

En julio se abren negociaciones para acuerdo de libre comercio Europa-EU

Débil expectativa de crecimiento, admiten países industrializados

Los líderes del Grupo de los 8 (G-8) dijeron que las perspectivas para la economía mundial siguen siendo débiles, incluso cuando los riesgos a la baja se han reducido debido parcialmente por las medidas políticas tomadas en Estados Unidos, la eurozona y Japón. Al mismo tiempo, Estados Unidos y la Unión Europea iniciaron las negociaciones que buscan alcanzar el pacto de libre comercio más ambicioso del mundo, prometiendo miles de empleos y un crecimiento económico acelerado a ambos lados del Atlántico. En un comunicado emitido tras sus discusiones sobre la economía global, los líderes del G-8 también aseguraron que Japón necesita abordar el desafío de definir un plan fiscal creíble a mediano plazo. “Los riesgos a la baja en la zona euro han disminuido en el último año, pero permanece en recesión”, dijeron. “La recuperación en Estados Unidos continúa y el déficit decae rápidamente en el contexto de una continua necesidad de mayores progresos hacia la sostenibilidad fiscal equilibrada a mediano plazo e inversiones orientadas a mejorar el crecimiento”, añadieron. El comercio entre Europa y Estados Unidos está valorado en casi 3 mil millones de dólares (unos 2 mil 248 millones de euros) al día, y un pacto podría impulsar las economías de ambos gigantes en más de 100 mil millones de dólares anuales, una atractiva idea tras el devastador impacto de la crisis de deuda del continente europeo. “Este es un premio que se recibe una vez en la vida y estamos decididos a aprovecharlo”, afirmó el primer ministro británico David Cameron, junto al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y los jefes de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso y del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. La primera ronda de negociaciones se llevará a cabo en julio en Washington, añadió Obama durante la cumbre del G-8.

Sopesada por primera vez hace tres décadas pero descartada por Francia en los años 90, la idea de un tratado de libre comercio entre la UE y Estados Unidos ha ido ganando fuerza a medida que Bruselas y Washington buscan estimular el crecimiento y el ascenso de China induce una mayor integración en Occidente. Estados Unidos y la Comisión Europea esperan la concreción de un acuerdo de libre comercio para fines de 2014, fecha límite ajustada teniendo en cuenta que las negociaciones comerciales internacionales suelen llevar años. La UE y Estados Unidos ya constituyen alrededor de la mitad

de la producción económica a escala mundial y casi un tercio del comercio mundial. Una flexibilización de las barreras comerciales podría desencadenar miles de millones de dólares en operaciones transatlánticas. Aunque los negociadores de ambos lados del Atlántico están conscientes de que llegar a un acuerdo será difícil, también lo son del creciente poder e influencia de China y de la necesidad de profundizar la integración económica de Occidente para competir con Asia. Sin embargo, la protección de los medios de comunicación y la “excepción cultural” podrían

Reiteró que no tiene intención de renunciar al cargo, pero aseguró que Siria está preparada para negociar con Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, “así como con sus marionetas Turquía, Qatar y Arabia Saudita. “Siria liquidará a los terroristas que asesinan a la población y destruyen la infraestructura del país”, sostuvo el gobernante de la convulsionada nación, donde según la Organización de Naciones Unidas han muerto más de 90 mil personas a consecuencia de la guerra. La cadena Al Arabiya reveló

que la milicia chiíta libanesa Hezbolá entrena a unos 80 mil efectivos leales a Assad para lanzar una ofensiva contra los rebeldes y recuperar la ciudad de Alepo. En el campo de combate, al menos 20 soldados murieron la noche del domingo en un atentado con coche bomba contra un retén del ejército cerca del aeropuerto militar de Mazzé, a las afueras de Damasco, indicó este lunes el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), que tiene su sede en Gran Brataña. El aeropuerto de Mazzé “es tan importante como el aeropuerto internacional de Da-

masco”, dijo Abdel Rahman, director del OSDH. El aeropuerto está bajo la protección de la cuarta división del ejército, a cargo de Damasco y sus alrededores, comandada por Maher Assad, hermano del presidente sirio. También anoche, hombres armados mataron a tres libaneses chiítas y a un turco en una zona agrícola del Uaa, en el este de Líbano, fronterizo con Siria, en el contexto de las tensiones confesionales entre sunitas y chiítas, que se encuentran exacerbadas por el conflicto sirio, informaron los servicios de seguridad libaneses.

Protesta en la ciudad que alberga la cumbre. La pancarta dice: “la intimidad no es un crimen; el programa de vigilancia electrónica (de EU) sí” ■ Foto Ap

complicar las negociaciones. Francia amenazó con bloquear el inicio de las negociaciones hasta que los otros 26 países de la UE aceptaron el viernes su exigencia de proteger las películas y los medios en Internet del dominio de Hollywood y Silicon Valley. Estados Unidos ya vende a la UE mucha más música, películas, programas de radio y televisión de los que compra de Europa, con un superávit neto medio de mil 500 millones de euros al año entre 2004 y 2011. Francia temía que el desequilibrio aumentara a medida que los servicios digitales y en Internet, ya dominados por empresas tecnológicas estadunidenses, son cada vez más populares. La decisión mantuvo a París a bordo, aunque el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, criticó que la

oposición a un tratado comercial completo es “reaccionaria” y parte de la agenda antiglobalización.

Contra paraísos fiscales Durante los dos días en que se realiza la cumbre del G-8, 2 mil 200 millones de dólares procedentes de países en desarrollo serán desviados de forma ilícita a paraísos fiscales y se habrán vendido a inversores extranjeros tierras con una superficie total equivalente a 1.5 veces el tamaño de Manhattan, además de que miles de personas se sumarán a las filas de las casi mil millones que según el Banco Mundial sobreviven con menos de un dólar al día, denunció la directora de la organización internacional Oxfam, Winnie Byanyima, en la reunión de las potencias industrializadas.

Rompen dispositivo de seguridad Algunos manifestantes lograron romper ayer el férreo dispositivo de seguridad instalado en torno a la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8), que se celebra en la localidad norirlandesa de Enniskillen, aunque la situación se mantuvo bajo control, informó la emisora BBC. Cerca de 600 personas mar-

charon por las calles de Enniskillen hasta el hotel de lujo donde estaban reunidos los líderes del G-8. Exigieron el cierre de la cárcel de Guantánamo, en Cuba, y protestaron por la extracción de gas mediante “fractura hidráulica”, la evasión de impuestos y el capitalismo. DPA


4

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

◗ EDITORIAL

El trasfondo del espionaje l encuentro del Grupo de los Ocho países más industrializados (G-8), que tiene lugar en Enniskillen, Irlanda del Norte, de por sí tenso y pleno de desacuerdos, tiene como telón de fondo el creciente escándalo por las revelaciones sobre la dimensión, la extensión y la sistematicidad de las redes de espionaje estadunidenses y occidentales, puestas al descubierto recientemente por el ex empleado de la CIA Edward Snowden. El tema afecta, en primer lugar, la posición interna del presidente Barack Obama, quien enfrenta el señalamiento social de haber permitido una grave y sostenida violación a normas constitucionales que prohíben la intromisión gubernamental en la privacidad de los ciudadanos, salvo en casos excepcionales y justificados. El señalamiento es tan ineludible que ha dado lugar incluso a coincidencias políticas entre sectores republicanos conservadores y el ala progresista del Partido Demócrata en torno a la necesidad de regular y vigilar las actividades de espionaje interno puestas en práctica por la inteligencia militar (National Seccurity Agency, NSA) y otros organismos. Por lo demás, en el encuentro de Enniskillen flota en el ambiente el descubrimiento de que el gobierno británico espió a sus huéspedes durante la cumbre del G-8 que tuvo lugar en Londres en 2009, y el gobierno chino, por voz de su Ministerio de Relaciones Exteriores,

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

exigió explicaciones a Washington sobre la intervención furtiva de líneas de telecomunicaciones en China y en Hong Kong, así como sobre la práctica de intervenir empresas y servidores de Internet para llevar el espionaje cibernético a escala planetaria, hecho a todas luces violatorio de la legalidad internacional. Es claro que de las dimensiones que alcance la indignación social causada por tales revelaciones dependerá, en buena medida, el futuro de Bradley Manning, el soldado estadunidense que filtró a Wikileaks documentos militares secretos que contienen algunos de los crímenes de lesa humanidad perpetrados por los ocupantes occidentales en Irak y Afganistán; de Julian Assange, el fundador de Wikileaks, quien por estas fechas cumple un año de permanecer en la embajada de Ecuador en Londres, en calidad de refugiado, y quien hace frente a una severa persecución judicial de Suecia y Gran Bretaña con el inocultable propósito de entregarlo al gobierno de Estados Unidos, y del propio Snowden, cuyo paradero se desconoce, pero sobre quien pesa ya una investigación judicial y una campaña mediática, orquestada por el gobierno de Washington, que pretende convertirlo en “traidor” y “criminal”. Justamente ayer, el canciller ecuatoriano, Ricardo Pacheco, llegó a Londres con el propósito de encontrar, junto con las autoridades británicas, una salida a la situación

de Assange, a quien el gobierno de David Cameron niega el salvoconducto requerido para que pueda abandonar el territorio inglés y viajar hacia Ecuador, cuyo gobierno le ha ofrecido asilo político. Y entre estos acontecimientos crece el debate público en torno al secretismo tradicional de los poderes públicos y su tendencia a establecer sistemas ilegales de vigilancia y espionaje sobre la población, pese a que, en los casos de Estados Unidos y Europa occidental, tales prácticas ponen en entredicho las pretensiones democráticas y legalistas de esos países. La consideración básica y consensual que debiera refrenar la tendencia de todo poder público a inmiscuirse en la privacidad de los habitantes es la siguiente: los individuos deben gozar de la máxima protección posible a la intimidad, en tanto los gobiernos deben reducir al mínimo la confidencialidad de sus actividades y guardar secretos sólo en circunstancias excepcionales en las que las consideraciones de seguridad nacional así lo ameriten. Pero, en lo inmediato, las democracias occidentales invierten los términos de esa ecuación, actúan como regímenes opresores y procuran reducir al mínimo posible los márgenes de privacidad de los ciudadanos, en tanto buscan para ellos mismos el máximo espacio de secreto, y en él, como es lógico suponer, florecen, más temprano que tarde, la ilegalidad y la corrupción.

ACLARACIÓN

DE

RENÉ BEJARANO

René Juvenal Bejarano Martínez

ANUNCIAN EN

MOVILIZACIÓN

TOLUCA

Los suscritos, miembros de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez y Antorcha Magisterial del estado de México, hacemos del conocimiento de la opinión pública la movilización de 10 mil alumnos y maestros a la ciudad de Toluca el día 19 de junio para exigir al gobierno estatal que cumpla con diversas demandas educativas, como construcción de aulas, equipamiento de laboratorios, techum-

LE

LA ESMERALDA

Para relevar al reconocido artista Eloy Tarcisio, la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda se encuentra en proceso de designación de director para el periodo 2013-2017. Sólo hay dos candidatos: Marco Polo Mendoza Díaz, profesor del taller de cerámica desde 2008, e Iñaki Herranz Margain, jefe del Departamento de Difusión y Relaciones Públicas desde septiembre de 2012. Gran parte de la comunidad está muy preocupada por la falta de experiencia y arraigo en la institución de ambos candidatos, a pesar de que cuentan con la experiencia que exige la convocatoria. Sin embargo, no es éste el punto a considerar; el problema que nos atañe es que no haya otros candidatos más preparados. Esta lamentable situación nos habla de un problema mucho mayor, que es la indiferencia generalizada hacia la educación artística que ha permitido una profunda crisis política dentro de una de las escuelas más relevantes del país. Cuesta trabajo creer que cerca de 80 profesores, más de la mitad interinos –varios de ellos de prestigio– y que más de 300 alumnos no hayamos sido capaces de proponer a algún candidato de la talla de los antecesores en el puesto. Esto nos habla de un alto grado de inmadurez política que proviene de una larga historia de desacuerdos internos y de una grave polarización que afecta directamente al alumnado y, en consecuencia, a muchos de los futuros artistas del país. Espero que en el futuro, la comunidad, las autoridades culturales y la sociedad en general pongamos más empeño en un asunto tan crucial que incide en una parte importante de nuestra cultura. Arturo Rodríguez Döring

Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez y Antorcha Magisterial

Visión histórica del petróleo de México, como parte de la jornada informativa sobre la defensa del patrimonio nacional, el martes 18 de junio a las 18 horas en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Esperamos su puntual asistencia. Zoia E. Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, J. Remberto Rodríguez, Guillermo Maldonado, Hugo Sánchez, Patricia González, Elisa Bucio, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Leticia Castillo, Margarita Hernández y Francisco Alcántara ASESORÍA

JURÍDICA

SOBRE PENSIONES

INVITACIONES

CONFERENCIA VISIÓN HISTÓRICA DEL PETRÓLEO EN MÉXICO Morena Coyoacán Centro invita a la conferencia del profesor Jesús Salmerón,

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS

DEPORTES Pedro Aldana Aranda

PREOCUPA CAMBIO DE DIRECCIÓN EN

bres y módulos sanitarios, entre otras mejoras para todas las escuelas de los diferentes municipios. Asimismo, para exigir el pago a más de 500 maestros que han laborado durante el ciclo escolar 2012-2013 sin recibir salario, además de que se dé reconocimiento de algunas plazas a profesores de primarias, secundarias, y preparatorias. Solicitamos también la expedición de títulos y cédulas a los egresados de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano del municipio de Chimalhuacán.

GERENTE GENERAL Jorge Martínez

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández

◗ EL CORREO ILUSTRADO Solicito atentamente la publicación de la siguiente aclaración: en la columna Ciudad Perdida del jueves 13 de junio se afirma que visité al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y que se especula sobre los acuerdos a que llegué con él. Niego terminantemente haber celebrado una entrevista o reunión con dicho funcionario y, obviamente, que exista algún tipo de “acuerdos” con él. Sencillamente, es una mentira, no se aporta ninguna prueba al respecto. En la misma nota se pretende vincular a la Izquierda Democrática Nacional (IDN) con el lamentable caso del Heaven. Desde luego, se trata de una falacia. Lo correcto es esperar el resultado de las investigaciones antes de difamar a nadie. Todos los habitantes de la ciudad estamos interesados en que esos puntos focalizados de inseguridad sean desterrados. Respecto del gobierno del doctor Miguel Ángel Mancera, es bien sabido que por encima de cualquier discrepancia circunstancial, el IDN fue de los primeros grupos que dentro del PRD apoyó su precandidatura, que trabajamos para su victoria electoral y que estamos profundamente comprometidos para que sea exitosa la gestión de nuestro gobierno en la capital. Los hechos lo prueban.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana, La Obrera y Morena Cultura invitan a la charla y asesoría jurídica sobre las pensiones de los trabajadores en México, con el abogado Iván Velázquez, este martes 18 de junio a las 18:30 horas,

entre las calles Eje Central y Fernando Ramírez, afuera del metro Obrera. Raquel Cortés e Inés Pérez CHARLA

SOBRE PRIVATIZACIÓN

DE PEMEX El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana por el Cambio Verdadero, Morena Echegaray, Naucalpan invita a la reflexión con Pablo Moctezuma Barragán ¿Por qué Pemex debe permanecer bajo la rectoría del Estado y no del sector privado? La cita es este martes 18 de junio, a las 19 horas en el salón de actos del Bosque de Echegaray, calle Hacienda de Temixco Nº 12. Informes 0445516 019444 Emilio Sánchez y Luz María

SEMINARIO POR 500 EL PRÍNCIPE

AÑOS DE

Se invita al quinto seminario internacional de filosofía política A 500 años de El Príncipe, de Nicolás Maquiavelo, a realizarse los días 18, 19, 20 y 21 de junio, de 10 a 18 horas, en la Casa Rafael Galván de la UAM, ubicada en Zacatecas 94, entre Córdoba y Orizaba, colonia Roma Norte (cerca del Metro Hospital General). Impartirán conferencias magistrales Jorge Velázquez Delgado, Francisco Piñón Gaytán y Shirley Florencia de la Campa, entre otros. José María Martinelli, UAM unidad Iztapalapa

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0315 ext. 4456 y 91839315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

5

Roba interés informativo a la interparlamentaria el presunto desvío de recursos

La disputa interna del PAN alcanza en Madrid a Cordero ‘‘Estoy absolutamente tranquilo’’, afirma el senador, ante la auditoría externa que reclaman sus compañeros para su gestión ■ ‘‘Yo mismo he solicitado la revisión de las cuentas’’, asegura

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 17

DE JUNIO.

En la primera sesión de la 13 reunión interparlamentaria México-España, el presidente de la mesa directiva del Senado de México, el panista Ernesto Cordero, tuvo que responder a una batería de preguntas sobre el presunto desvío de fondos públicos para legisladores afines a sus intereses –como denunció un senador de su propio partido– y a la guerra interna y las descalificaciones entre dirigentes del blanquiazul. ‘‘Estoy absolutamente tranquilo’’, aseguró, ante la auditoría externa que reclaman para su gestión; incluso afirmó que él mismo había ‘‘solicitado’’ la revisión de las cuentas para mantener limpia su imagen pública. En el Senado de España (cámara alta de las Cortes) se abrieron las sesiones del encuentro parlamentario bilateral, que no se realizaba desde 2007, y que pretende desarrollar una especie de doctrina de ‘‘diplomacia parlamentaria’’, en la que los legisladores ‘‘acompañan’’ a los poderes ejecutivos en los acuerdos bilaterales o multilaterales en materia de política exterior.

Interés por las desavenencias del legislador con Gustavo Madero En el caso de este encuentro, también se pretende fortalecer el intercambio de información y compartir proyectos legislativos, sobre todo las reformas en puerta con las que los gobiernos de México y España buscan reactivar la economía. Pero el interés informativo de la primera sesión estaba más en las polémicas y enfrentamientos que persisten en el PAN, sobre todo en la figura de Ernesto Cordero, quien fue sustituido del cargo de coordinador de la bancada azul en el Senado por las desavenencias con el actual presidente panista, Gustavo Madero. Una polémica que se inten-

Los legisladores Pío García Escudero (España) y Ernesto Cordero Arroyo (México) ■ Foto Notimex

sificó con la petición del senador Javier Corral de que se realice una auditoría extraordinaria a la gestión de Cordero Arroyo al frente de la fracción de Acción Nacional, una vez que asegura que desvió fondos públicos para beneficiar al grupo de senadores afines a sus intereses y a los del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. Cordero se defendió asegurando que ‘‘el PAN es un partido político con distintos puntos de vista, como todos los partidos’’, al tiempo que dijo ‘‘respetar’’ la opinión de Juan Ignacio Zavala, cuñado de Calderón, de que ‘‘el PAN está podrido’’. Ante ello, el ex secretario de Hacienda señaló que ‘‘son diferentes puntos de vista’’. Al preguntarle si puede afirmar categóricamente que no desvió recursos públicos a senadores afines, Cordero afirmó: ‘‘Absolutamente. Las cuentas no han sido auditadas una sino varias veces y no ha habido ninguna observación’’. Y añadió: ‘‘Yo creo que es sano. Incluso yo estoy solicitando que se auditen las cuentas, pues en mi gestión ha habido muchas auditorías y todas han salido sin ninguna observación. Estoy muy tranquilo y hasta para mi propia tranquilidad espero que se auditen para no

que no tenga ningún problema. Yo tengo una vida pública desde hace muchos años, he desempeñado cargos en los que se administran recursos de manera importante, fui secretario de Hacienda y nunca tuve ninguna observación. De manera que estoy muy tranquilo y por mi propia tranquilidad yo sí quiero que se haga la auditoría’’.

HOMBRE

Interrogado sobre si ve posible una reconciliación entre la fracción que él encabeza y la actual dirigencia del PAN, Cordero Arroyo aseguró que ‘‘por supuesto es posible. Si ustedes revisan la historia del PAN siempre hay diferentes opiniones, distintos puntos de vista y eso es lo que hace a un partido político, que no debe ser un espa-

cio donde todos piensan igual. Desde que cayó el Muro de Berlín eso ya no existe’’. Ernesto Cordero presidió la sesión inaugural junto al presidente del Congreso español, Jesús Posada, y del Senado, Pío García Escudero, quien curiosamente también está siendo cuestionado por una investigación judicial sobre una amplia red de corrupción político-empresarial, en la que se cree que el gobernante Partido Popular (PP) se habría beneficiado de una doble contabilidad para pagar sobresueldos a sus dirigentes. De hecho, García Escudero testificó la semana pasada sobre un préstamo sin intereses que recibió de su partido y que no declaró al fisco, tal como era su obligación. Al margen de los supuestos escándalos de corrupción, la reunión abordará las cuestiones de ‘‘diplomacia parlamentaria’’ desde tres mesas de trabajo: asuntos económicos; seguridad y defensa, y educación y cultura. Entre las cuestiones que más interesan a los legisladores españoles es conocer de primera mano el contenido y los avances en las negociaciones entre los partidos para sacar adelante la reforma energética que abra el petróleo a la iniciativa privada. El coordinador del Partido Revolucionario Institucional en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, explicó que sí se hablará de esta reforma, así como de la reforma fiscal, que –según confirmó– se ‘‘aprobará en septiembre, en la primera sesión ordinaria’’. Entre los legisladores que asistieron a la reunión en Madrid se encuentran Miguel Barbosa Huerta, Gabriela Cuevas, Manuel Bartlett Díaz, Hilda Esthela Flores, Óscar Román Rosas González, Isidro Pedraza Chávez, José Manzur y Amparo Canto, entre otros.

PREVENIDO

MAGÚ


6

POLÍTICA • MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

ASTILLERO ◗ Doctora escopeta ◗ Faro radiofónico ◗ La ‘‘nueva’’ APPO ◗ Frente oriente na de las figuras más emblemáticas y queridas del movimiento social oaxaqueño de 2006 fue la médica epidemióloga Berta Elena Muñoz Mier, popularmente conocida como Doctora Escopeta (el sobrenombre fue creado con fines descalificatorios por los grupos de choque mediático del entonces gobernador Ulises Ruiz, pero ella lo tomó como una descripción acertada y lo mantuvo con orgullo). Profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, con muchos años de trabajo en el hospital civil Aurelio Valdivieso de la Secretaría de Salud, ofreció gratuitamente sus servicios para atender a golpeados y heridos durante marchas y manifestaciones, en un proceso que primero la colocó de manera incidental frente a los micrófonos de Radio Universidad y luego la convirtió en la voz más conocida y reconocida del movimiento, aferrada a la cabina de transmisiones a pesar de amenazas telefónicas y amagos de incursiones policiacas al campus de la UABJO. Delgada, de voz grave, la Doctora Escopeta fue una especie de faro radiofónico en aquellos meses difíciles. Recibía información y la retransmitía, analizaba los hechos, arengaba en ocasiones y en otras llamaba a no caer en las provocaciones. Afuera se vivía el fragor de la lucha, mientras ella continuaba voluntariamente recluida en las paredes de la estación transmisora que la proyectaban con fuerza hacia el exterior. Cuando el golpe de los gobiernos estatal (Ulises Ruiz) y federal (Fox, el saliente; Calderón, el entrante) aplastaron aquella revuelta social, la Doctora Escopeta fue dada de baja de su empleo en la Secretaría de Salud, al tiempo que las amenazas en contra de ella y su familia se multiplicaban. Decidió salir del país y llegó a Bolivia, donde residió hasta que en 2009 regresó a Oaxaca, donde la lucha había sido reprimida, infiltrada y cooptada. Se alejó de todo y se concentró en la Facultad de Medicina. Ahora está en una delicada situación de salud (en 2007, Blanche Petrich le hizo en La Jornada una entrevista (http://bit. ly/11Hi5jS). El decaimiento físico de la Doctora Escopeta ha coin-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

cidido con el anuncio de que está en proceso de reconstitución la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, la famosa APPO. Bajo la conducción de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (como también sucedió en 2006), se realizó el congreso del Frente Único de Lucha, que pretende relanzar el modelo de organización asumido justamente siete años atrás, luego de una embestida policiaca contra profesores en plantón. El profesor Sócrates Santiago Chiñas, secretario de alianza y gestoría social de la sección 22, explicó: ‘‘El magisterio de manera unilateral no podrá enfrentar los embates de los gobiernos estatal y federal referente a las reformas estructurales que vienen a lesionarnos como gremio y a la sociedad en general, por eso es indiscutible la necesidad de reagruparnos nuevamente como Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca’’ (http://bit.ly/16cihMg ). Es posible que el uso de una marca afamada tenga más un sentido de voluntarismo nostálgico o de amago táctico, pues las condiciones en el estado de Oaxaca parecen poco propicias para la restauración del espíritu que se manifestó en 2006. Por el contrario, campean ahí el desánimo y la confusión. Si el objetivo único de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca había sido ‘‘la salida del asesino y mal gobernador de Oaxaca’’, Ulises Ruiz Ortiz, ha de reconocerse que esto no fue alcanzado, pues este mandatario estatal cumplió puntualmente su periodo de gobierno. No sólo eso: no ha sido procesado ni castigado por los actos de corrupción y represión de los que multitudinariamente se le acusó, y está de regreso en la política priísta oaxaqueña, con menos fuerza que su adversario José Murat (revitalizado éste por el Pacto por México), pero aún presente. La única satisfacción, relativa y efímera, que tuvieron los opositores a URO (Ulises Ruiz Ortiz) fue la alternancia de siglas que llevó al poder a Gabino Cué Monteagudo. Pero éste, como ha sucedido con otros candidatos de ‘‘oposición’’ llegados a gubernaturas mediante alianzas pluripartidistas, ha mostrado con una crudeza pedagógica el fracaso de esas alternativas

electorales, pues ha sostenido una complicidad absoluta con el ulisismo y otras fuerzas priístas y ha venido gobernando de manera equívoca, además de desorientada e intrascendente. En ese contexto explosivo (ayer se encontró calcinado el vehículo en el que viajaba Nicolás Estrada Merino, presidente del consejo estatal del PRD) es posible que pueda prender un nuevo movimiento social con los profesores de la 22 como núcleo directivo, pero tal vez sea un exceso el recurrir a la facilidad mercadológica para denominar lo que difícilmente podrá parecerse al original (el propio Santiago Chiñas dijo: ‘‘No es la intención de la APPO llegar a una situación de una lucha como la que se dio en 2006’’. Entonces, ¿por qué revivir las siglas?) Por lo pronto, ayer, en el zócalo de la capital oaxaqueña se anunció que esta nueva edición de la APPO boicoteará la Guelaguetza gubernamental, las elecciones de julio próximo e ‘‘impulsará una popular y magisterial’’, e incrementará ‘‘las manifestaciones por la

ENTREVISTA

exigencia de la liberación de los presos políticos’’ (http:// bit.ly/18TtvKR ). Es una lástima que la Doctora Escopeta ya no tenga fuerza en su voz para opinar sobre esta segunda versión en curso.

ASTILLAS Ayer fueron liberados los siete jóvenes que seguían detenidos por los hechos violentos del pasado 10 de junio en la ciudad de México. Hubo un tratamiento político y jurídico distinto al de otros adolescentes que también fueron apresados, pero ya habían salido desde días atrás. Esa diferencia proviene del hecho de que los siete retenidos, incluso por pequeñas pifias procesales con tufo a intencionalidad, pertenecen al Frente Oriente, cuya beligerencia lleva a las autoridades a una apenas disfrazada pretensión de más rigor. Al salir del Reclusorio Oriente, los siete jóvenes levantaron el puño izquierdo y corearon: ‘‘¡Frente Oriente, proletario y combatiente!’’ Sobre el tema habrá de escribirse aquí más delante... Y, mientras en Brasil crecen las protestas en el contexto de la futbolera Copa Confederaciones contra alzas en tarifas de transporte público, ¡hasta mañana!

DE TRABAJO

El presidente Enrique Peña Nieto se reunió en Londres con el viceprimer ministro del Reino Unido, Nick Clegg, con quien abordó el tema de las reformas que se han materializado en el país en el marco del Pacto por México, y sobre este acuerdo entre las distintas fuerzas políticas del país y el gobierno de la República. Además, dijo que hay coincidencia en que el flujo comercial entre ambas naciones puede crecer, ‘‘si bien hoy es del orden de los 5 mil millones de dólares, y se ha acrecentado en los últimos años, advertimos que tiene un enorme potencial para que, al menos, podamos duplicar este flujo de comercio en los próximos dos años’’ ■ Foto Presidencia

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Intercambio de información fiscal con la UE: Peña ROSA ELVIRA VARGAS Enviada

LONDRES, 17

DE JUNIO.

México manifestó hoy su interés de sumarse a cinco países de Europa en un mecanismo de intercambio de información fiscal y financiera para combatir las prácticas evasoras de algunas empresas multinacionales, las cuales a través de mecanismos de ‘‘planeación’’ evaden sus responsabilidades impositivas en las naciones donde operan, anunció el presidente Enrique Peña Nieto. De acuerdo con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y según estimaciones de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), anualmente ese tipo de compañías dejan de pagar unos 800 mil millones de dólares en todo el mundo. Se trataría de alcanzar con Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España un acuerdo similar al ya suscrito y en vigor con Estados Unidos. Y su importancia estriba ‘‘en que para México, por esta vía (la planeación fiscal) se está perdiendo recaudación que podría favorecer al desarrollo de infraestructura carretera, hospitalaria y de servicios educativos que el país necesita hacer’’. La mañana de hoy, Peña Nieto se reunió con el viceprimer ministro del Reino Unido, Nick Clegg. La conversación se realizó en español y en ella revisaron los temas de la relación bilateral y ratificaron su compromiso de seguir impulsando el libre comercio como mecanismo para alentar crecimiento y desarrollo económico. Otro propósito común, añadió el presidente Peña, ‘‘fue intensificar nuestra relación comercial, hoy en el orden de los 5 mil millones de dólares, y que si bien se ha acrecentado en los años recientes, tiene un enorme potencial para que al menos podamos duplicar este flujo en los próximos dos años’’. El mandatario viajará mañana a Irlanda del Norte para participar en un almuerzo con los líderes del G-8, quienes sesionan desde hoy en Lough Ernen. Peña mencionó los temas que expondrá ante los líderes de Reino Unido, Alemania, Japón, Francia, Canadá, Italia, Rusia y Estados Unidos. ‘‘Esta visita es una gran oportunidad para proyectar lo que México viene haciendo (…) una nación que se presenta con prospectiva de mayor desarrollo social, económico por las reformas que se han hecho y las que eventualmente puedan prosperar en el futuro de acuerdo a la agenda definida en el Pacto por México’’. Se trata –insistió– de motivar la atención de los países hacia México para favorecer mayor intercambio comercial y de inversiones, y de ese modo ‘‘generar más empleo, bien remunerado, y el crecimiento de la capacidad productiva’’. En todos los foros donde hoy participó, Peña Nieto habló del Pacto por México. Esto, a decir de un participante en el almuerzo en la sede de HSBC, movió a comentarios de felicitación, ‘‘pues decían que mientras muchos presidentes hablan de sus planes de realizar reformas en sus países, muy pocos las logran’’. En entrevista, el secretario Videgaray anunció la decisión del banco HSBC de crear un fondo de mil millones de dólares, a operar junto con Bancomext, para financiar a pequeñas y medianas empresas. El presidente Peña Nieto también tuvo un encuentro de más de media hora con el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño.


MARTES 18 DE JUNIO DE 2013 •

■ Anuncia

el CEN la suspensión de contratos de servicios en la nómina del Senado

Boicotean calderonistas la reunión para discutir las finanzas en Acción Nacional CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Políticos afines al calderonismo boicotearon ayer la discusión sobre las finanzas del Senado, al impedir que hubiera quórum en una reunión de la cúpula del blanquiazul. Horas antes, el presidente del PAN, Gustavo Madero, anunció la suspensión de contratos de servicios en la nómina de esa cámara, mientras se realiza una auditoría a la gestión del destituido Ernesto Cordero y se determina la aplicación de sanciones si hay irregularidades. A lo largo del día hubo además un intercambio de acusaciones en Twitter entre el senador Javier Corral y Juan Ignacio Zavala, quien da asesoría a Cordero y recibió 300 mil pesos de la fracción vía un préstamo otorgado al senador Roberto Gil. El primero llamó ‘‘aviador, desvergonzado y mentiroso’’ al cuñado del ex presidente Felipe Calderón y añadió: ‘‘Ahora te vas a robar también el préstamo que indebidamente te hicieron con recursos públicos. Eso es lo que se llama cinismo’’. Zavala reviró que Corral es un ‘‘lacayo’’ de Madero en pago a que lo hizo senador y es un ‘‘profesional de las plurinominales que ha cobrado más de 21 millones de 2000 a la fecha. Por cierto, ¿de cuánto era tu deuda con Televisa que el partido tuvo que pagar?’’, le preguntó. El enfrentamiento por el manejo del dinero en la fracción parlamentaria del PAN en el Senado arreció desde el medio-

El dirigente nacional panista, Gustavo Madero Muñoz, y el de Puebla, Rafael Micalco ■ Foto Guillermo Sologuren

día, cuando Madero anunció en conferencia de prensa que tras la destitución de Cordero como coordinador en el Senado se suspendió ‘‘mayoritariamente cualquier contrato de esta naturaleza para que el grupo los revise conjuntamente y vea los términos del costo-beneficio de cada uno de estos servicios’’. Sobre el caso Zavala, comentó que es posible otorgar préstamos a senadores, hasta ‘‘60 días de sueldo’’, y cuando era coordinador les daban de tres a seis meses para restituir el dinero, porque

‘‘Lo hice para apoyarlo’’, señala

‘‘se te atoró la carreta o algo así’’. Pero en el caso de particulares, no sabe si es un anticipo, un financiamiento o por contrato. Al preguntarle si es conveniente quitar de la nónima del Senado a los calderonistas, respondió que es necesario transparentar los beneficios dados por estos servicios para éste (Zavala) o cualquier otro proveedor. En relación con las peticiones de los calderonistas de que se reforme el reglamento de la fracción parlamentaria para vigilar sus finanzas, e incluso quitar la

facultad del presidente del partido de nombrar al coordinador de los senadores, dijo que se analizará, pero advirtió que ninguna ley inferior puede contravenir a una superior. Defendió de nuevo el nombramiento de Jorge Luis Preciado –lo que originó la revuelta calderonista–, al representar una gran oportunidad para tener mayor transparencia. En ello dijo que contribuirá la designación del senador Víctor Hermosillo como vicecoordinador administrativo de la bancada.

‘‘Ay, chilito’’, revira el chihuahuense

Admite Gil que le prestó ‘‘Le duele la herida’’ a $300 mil a Ignacio Zavala Beltrones, dice Madero

POLÍTICA

7

En ese momento, el líder del blanquiazul presumió que había unidad en el partido; sin embargo, a las 17 horas enfrentó una situación inédita en años, según recuerdan fuentes panistas: no hubo quórum en la sesión extraordinaria del CEN. Asistieron sólo 18 de sus 50 integrantes, siendo que se requería la presencia de 27 más uno, así que el tema se discutirá en julio, después de las elecciones. Los calderonistas ausentes fueron Gabriela Cuevas, Mariana Gómez del Campo, Fernando Torres Graciano, Maximiliano Cortázar, Cuauhtémoc Cardona, Héctor Larios, Gloria Luna, Luis H. Álvarez, César Nava, Rogelio Carbajal, Elia Hernández, Obdulio Ávila y Cecilia Laviada. Luisa María Calderón llegó cuando se había declarado que no había quórum. Tampoco llegaron algunos maderistas como Luis Alberto Villarreal, Rodolfo Dorador, Marko Cortés, además de otros considerados neutrales, como Juan José Rodríguez Pratts y Esmeralda Cárdenas. Preciado se retiró al conocer la noticia. Fuentes calderonistas declararon estar molestos por el trato dado a Zavala y los ‘‘desplantes’’ de Corral. Además, argumentaron que a la llegada de Preciado ‘‘barrieron’’ con 80 por ciento de los empleados, a quienes les dijeron que sus contratos concluyeron en mayo. Señalaron que la crisis de Madero es grave, porque incluso algunos de sus afines no fueron. ‘‘Ya quisiéramos tener 32 calderonistas en el CEN’’, explicaron, y atribuyeron la inasistencia a que también se iba a discutir el problema en el estado de México, donde los maderistas podrían perder la discusión sobre el nombramiento de un nuevo dirigente tras la intervención del tribunal electoral.

Avanza nueva credencial para votar ALONSO URRUTIA

VÍCTOR BALLINAS

Sobre el beneficio extrasalarial con que cuentan los senadores panistas de solicitar préstamos al área administrativa de su fracción, Roberto Gil Zuarth dijo: ‘‘Yo solicité los 300 mil pesos porque había una necesidad imperiosa que cubrir de parte del señor Juan Ignacio Zavala y pedí que los cheques fueran depositados a su cuenta’’. El legislador abundó: ‘‘Solicité el préstamo para apoyar a un compañero. Es absolutamente mi problema y de nadie más. No hay nada indebido en que un senador lo pida para los propósitos que sean. Yo lo solicité para una coyuntura específica y es mi responsabilidad, pero eso no significa que no se va a pagar’’. El ex secretario particular del

presidente Felipe Calderón sostuvo: ‘‘No hay ninguna polémica sobre este asunto. Yo tengo derecho a ese préstamo, como lo tiene cualquier legislador. Esta es una prestación de todos (…) Yo se lo presté (a Zavala, cuñado de Calderón) con cargo a mi patrimonio. Se me descuenta de mi dieta. El préstamo tiene poco más de un mes’’. Gil Zuarth resaltó finalmente que los senadores que han convocado a la reforma de estatutos de la bancada del blanquiazul ‘‘no hemos cometido ninguna violación a nuestros deberes, ni hay ningún golpe a la institucionalidad, lo que hay es un derecho o facultad para darnos nuestras normas jurídicas, siempre que no atenten contra los intereses del grupo parlamentario’’ de Acción Nacional.

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

‘‘Ay, chilito, le duele la herida’’ a Manlio Fabio Beltrones, reviró el dirigente del PAN, Gustavo Madero, luego de que el diputado priísta advirtió que los panistas son quienes están ‘‘hasta la madre’’ del dirigente blanquiazul. Madero Muñoz aseguró la semana pasada en Quintana Roo: ‘‘Queremos que se vayan estas mañas del PRI en todo México, empezando por Quintana Roo; ya nos tienen hasta la madre’’. A esta expresión Beltrones respondió en Tijuana: ‘‘Estoy seguro que quienes posiblemente pueden estar hasta la madre de él (Madero) son los del PAN, y eso ya es muy popular. Cada quien se acomoda en el lugar más justo’’. Ayer, el líder panista aclaró en conferencia de prensa que él

no dijo que el PRI ‘‘se vaya, ¿o cómo dije?’’, sino sus prácticas clientelares. ‘‘La gente está hasta la madre y es una expresión que yo recogí y fui la voz en ese mitin de lo que estaba recogiendo durante ese recorrido. Es sociológicamente verificable esa frase’’, apuntó. Se declaró confiado en que el sonorense se quedará sorprendido de su equivocación cuando vea los resultados el 7 de julio, y que los panistas estarán muy contentos con sus elocuentes triunfos. A propósito de esas irregularidades, Madero y el dirigente estatal de Acción Nacional en Puebla, Rafael Micalco, denunciaron que Enrique Agüera, candidato a la alcaldía poblana por el PRI, ofrece y entrega vales por una tonelada de cemento.

El Instituto Federal Electoral (IFE) se apresta a concluir la licitación internacional para elaborar el nuevo modelo de credencial de elector a partir del mes de noviembre. En la puja final contienden cuatro propuestas de empresas que pretenden mejorar la oferta económica y cumplir con los requerimientos técnicos que exige la autoridad para otorgar un contrato cercano a los 800 millones de pesos durante los próximos cinco años. En semanas recientes, funcionarios del IFE vinculados a la realización de las licitaciones, acompañados de funcionarios del Registro Federal de Electores, revisaron las nuevas propuestas económicas y las características técnicas de cada una.


8

POLÍTICA • MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

l 9 de junio, publiqué en La Jornada Semanal un artículo que documenta que varios de los principales fundadores del Partido Acción Nacional (PAN) –Manuel Gómez Morín, Gustavo Molina Font, Luis Herrera Lasso, Pedro Zouloaga y Aquiles Elorduy– eran parte activa de una revista pro nazi titulada La Reacción (?) (así se escribe, con todo y signo de interrogación). De hecho, Elorduy dirigía la revista y ésta sirvió de tribuna al joven partido, pues uno de sus números reprodujo, íntegro y en exclusiva, el Segundo Informe de Gómez Morín ante ese instituto. Aminadab Pérez Franco, director de la Fundación Miguel Estrada del PAN, rechazó (La Jornada, 17 de junio) que haya un fundamento nazi en ese partido, argumentando que: “Ciertamente hay una raíz católica muy clara, otra universitaria, una vasconcelista y una más ciudadana. Dentro de esta última, hay personas que evidentemente tienen inclinaciones que se pueden llamar de ultraderecha”. Este alegato, más que refutar la raíz fascista en el PAN, la confirma. Durante la Segunda Guerra Mundial, José Vasconcelos fue abiertamente pro nazi.1 Están muy documentadas las ligas de un sector muy importante del alto clero católico con el movimiento de Francisco Franco y están aún más documentadas las ligas de Franco con los gobiernos de Benito Mussolini y Adolfo Hitler. Por si esto fuera poco, el doctor Héctor Gómez Peralta documentó que existían vínculos muy fuertes entre el Instituto de Cultura Hispánica, fundado por Gómez Morín y el Consejo de la Hispanidad, ligado a La Falange.2 Por lo demás, es verdad que el PAN tiene una raíz universitaria, pero el grueso de los universitarios que fundaron ese instituto estaban identificados con los sectores más conservadores. Finalmente, es cierto que el PAN tiene una raíz ciudadana y, en este punto, hay que concederle la razón a Pérez Franco; es innegable que en esta corriente había “personas” con “inclinaciones” de “ultraderecha”. De hecho, una buena parte de los primeros candidatos a diputados del PAN venían del sinarquismo.

*** El señor Pérez Franco quiere restar importancia al hecho de que algunos fundadores del PAN hayan apoyado una revista pro nazi, cuando afirma que “en el PAN siempre ha habido personas con inclinaciones ultraderechistas”. Pero Gómez Morín, Elorduy, Zuloaga, Herrera Lasso y Molina Font no eran militantes comunes ni la excepción, eran la cabeza del partido. Según Pérez Franco, “en medio del autoritarismo imperante en el sistema político mexicano, el PAN era uno de los pocos espacios con márgenes de acción independiente y ello hizo que muchas personas con ideología

La virtud panista de tolerar la intolerancia RAFAEL BARAJAS (EL FISGÓN) extrema llegaran y se fueran del partido” y agrega que “incluso los juveniles que trabajaron con Hugo Gutiérrez Vega tenían ideas muy radicales”. De entrada, la idea de que el PAN era tan tolerante que hasta daba cabida a la intolerancia tiene sus problemas: la tolerancia con la intolerancia sólo favorece a la intolerancia. Además, sabemos que ese instituto siempre ha sido muy tolerante con personajes de la ultraderecha (como el hitleriano Óscar Sánchez, su actual dirigente del Edomex), pero muy intolerante con los grupos progresistas. Cuando Manuel Rodríguez Lapuente y Hugo Gutiérrez Vega impulsaron la izquierda cristiana dentro del PAN, el entonces líder del partido, Adolfo Christlieb Ibarrola, los corrió al grito de: “Esto es una locura. ¡Se me van de aquí, cabrones!”3 Pérez Franco afirma que en ninguno de los planteamientos históricos del panismo hay una connotación racista o que hable de la supremacía de alguna raza. Pero esto no es del todo cierto. Según Héctor Peralta, el hispanismo de Gómez Morín “no era la simple simpatía por España, sino una doctrina muy concreta que plante(ab)a la idea de la raza hispana, que a diferencia del nazismo, no (era) una categoría estrictamente biológica o genética, sino sobre todo una forma de vida y cultura construida en el proceso de formación del imperio español que la diferencian claramente de otras naciones”.4

su país para emprender, después, la ruta de ese destino magnífico. “La crueldad”, “la persecución a la cultura” es la fuente sentimental que explota la judería expulsada de Alemania…”6 La discusión sobre el fascismo es un debate de fondo e implica una revisión histórica mucho más seria que la que hace Pérez Franco. Si bien, en general, se acepta que se trató de un sistema de pensamiento autoritario que consolidó regímenes dictatoriales y totalitarios, el fascismo fue un fenómeno complejo que tuvo características muy distintas en diversos países, como lo prueba el caso mexicano. Además, fue un movimiento lleno de contradicciones y paradojas: centrado en lógicas nacionalistas, derivó en un movimiento internacional; siendo un movimiento de extrema derecha usaba una retórica socialista y su identidad estaba más definida por aquello contra lo que estaba que por lo que realmente era; así, los fascistas fueron esencialmente anticomunistas, antidemocráticoliberales, antipopulistas-católicos, antisemitas o antichinos. Historiadores, analistas, sociólogos, politólogos y demás estudiosos están lejos de llegar a un consenso sobre el fascismo y

HITLER

el tema sigue siendo motivo de acaloradas disputas académicas. La gran mayoría de los historiadores sostiene que el fascismo fue un producto de la extrema derecha, pero los intelectuales neoliberales argumentan que se trató de un movimiento socialista. En 1947, el economista neoliberal Ludwig Von Mises planteó que la filosofía del Partido Nacional Socialista Alemán del Trabajo fue “la manifestación más pura y completa del espíritu anticapitalista y socialista de nuestro tiempo (…) La fórmula en que los nazistas condensaban su filosofía económica, a saber, Gemeinnutz geht vor Eigennutz (el bien de la comunidad está por encima de la ganancia privada), es igualmente la idea que sirve al New Deal americano y a la forma en que los soviets manejan los asuntos económicos (…) Cuando la política soviética de exterminio en masa de todos los disidentes y de violencia despiadada, suprimió las inhibiciones en contra del asesinato al por mayor, que todavía inquietaban a ciertos alemanes, nada pudo detener por más tiempo el avance del nazismo. Esta doctrina se apresuró a adoptar los métodos soviéticos e importó de Rusia el sistema de un solo partido y el predominio de este partido en

PANISTA

*** Pérez Franco agrega que en los textos históricos de panismo “tampoco hay algún planteamiento que justique la violencia”. Faltaba más, pero los textos de los panistas en La Reacción (?) sí que la justifican. El funcionario del PAN duda que los panistas de La Reacción (?) se identificaran con la Alemania nazi y en especial duda del caso de Pedro Zuloaga, quien se dedicó a la divulgación científica. Esta duda se la puede aclarar a Pérez Franco el propio Zuloaga, quien en La Reacción (?), se define como un “mexicano germanófilo” y habla de “la naturalísima admiración” que provocan los “fulminantes triunfos alemanes” en “toda persona no cegada por la pasión o influenciada por otros motivos menos confesables”.5 Es cierto, como dice Aminadab que Gómez Morín tiene textos que condenan el racismo y las posturas que fomentan el odio y la violencia. Pero también es verdad que en 1941 apoyó una revista que publicaba artículos que sostenían que: “Como otrora los reyes católicos limpiaron de judíos a la España imperial para proyectarla gloriosamente en el futuro, así Adolfo Hitler tuvo que rescatar a

la vida política (…) En ninguna parte hubo discípulos más dóciles de Lenin, Trotsky y Stalin que los nazis”.7 La tesis de Von Mises es interesante y le resulta muy útil a los propagandistas del neoliberalismo, pero no resiste la mínima revisión histórica: el fascismo surgió de movimientos ultraconservadores, los nazis eran furibundos anticomunistas, los planes de expansión colonial de Hitler y Mussolini fueron aplaudidos y apoyados por grandes empresarios, el vuelco a la economía dirigida por el Estado –que se dio en muchos países en la década de 1930– fue un intento desesperado por salir del desastre económico de 1929 (provocado por el sistema del libre mercado) y el plan económico de Hitler no fue socialista; fue el de una economía capitalista que se prepara, con disciplina militar, para una guerra de conquista. Nadie quiere tener un pasado nazi y es entendible que los panistas quieran negar las ligas de sus fundadores con el fascismo. Pero no pueden negar que sus fundadores apoyaron La Reacción (?); no pueden negar que ésta era una publicación pro nazi y es grotesco que pretendan justificar esa actuación argumentando tolerancia. Mientras el PAN se niegue a revisar su raíz fascista, le seguirán saliendo brotes pro nazis. Ahí está como muestra, el dirigente del Edomex, Óscar Sánchez, admirador confeso de Hitler, y allí está la conferencia magistral dictada en Metepec por Salvador Borrego, el autor de Derrota mundial, el libro de cabecera de los nazis modernos. Ahí está también las decenas de miles de muertos que dejó la guerra de Calderón y de las que Pérez Franco no dice nada. —————

EL FISGÓN

1 Vasconcelos dirigía Timón, Revista Continental que, en una nota de la redacción asienta que: “Si nuestra posición a veces pudiera parecer parcial a Alemania, ello depende de que Alemania está ganando, y lo decimos (…) No sólo lo decimos, sino que lo previmos”. Advertencia importante. Timón, Revista Continental, vol, 2, n. 17, 15 de junio de 1940, p.1. Otro artículo de esa revista, afirma que el triunfo nazi no sólo era previsible, sino deseable: “99 por ciento de la población (…) se complace de que en el mundo esté ocurriendo un cambio. No nos dejemos sorprender. Las maniobras de los aliados para arrastrarnos a la guerra”, ídem, p. 5. 2 Ver Héctor Gómez Peralta, Las doctrinas políticas del Partido Acción Nacional: del falangismo a la democracia cristiana. Tesis doctoral. 3 Testimonio de Hugo Gutiérrez Vega. 4 Peralta, op. cit. 5 Pedro Zuloaga. “En defensa de la barbarie”, en La Reacción (?), 28 de abril, 1941, p. 7. 6 E. Márquez Gómez. “¿Son un peligro los judíos?”, en La Reacción (?), 28 de abril, 1941, p. 7. 7 Ludwig Von Mises. El socialismo.


MARTES 18 DE JUNIO DE 2013 •

Su difusión no puede estar sujeta a que el legislador acepte, consideran

Declaraciones patrimoniales de diputados federales deben ser públicas: ministros ■ Debaten sobre el amparo presentado por un particular al cual le fue negada la información ■

En contra, tres colegiados aducen que se violaría la protección de los datos personales

JESÚS ARANDA

Las declaraciones patrimoniales de los diputados federales deben ser públicas, bajo el principio de máxima publicidad, y su difusión no puede estar sujeta a que el legislador acepte que los datos sobre su situación económica sean difundidos, señalaron ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Al comenzar ayer la discusión del proyecto de dictamen elaborado por el ministro José Ramón Cossío, que plantea la inconstitucionalidad del artículo 40 (párrafo tercero) de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, en razón de que ‘‘sujeta la difusión sobre declaraciones patrimoniales al consentimiento de los funcionarios que la rindieron’’, se dividieron las opiniones en la sesión del máximo tribunal. Los ministros analizan el amparo solicitado por Guillermo Javier Felipe Ávila Reséndiz en contra de la Cámara de Diputados, la cual se negó el año pasado a entregarle información sobre la situación patrimonial de los legisladores que dejaron el cargo en septiembre pasado, con el argumento de que los representantes se opusieron a que se hicieran públicos sus datos.

En enero, Murillo Karam rechazó hacer pública su situación patrimonial El tema llamó la atención de la opinión pública en enero pasado, cuando el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, se negó a que su declaración patrimonial fuera hecha pública, además de que hubo cuestionamientos de algunos sectores respecto de si el propio presidente Enrique Peña Nieto y los miembros de su gabinete declararon la totalidad de sus bienes, lo cual generó controversia. De proceder la propuesta de Cossío de declarar inconstitucional la norma impugnada, la entrega de la información requerida no dependerá de la voluntad de los funcionarios federales de cualquier rango y nivel, previa solicitud de información. Los ministros de la Corte Cossío y Sergio Valls consideraron que la norma es inconstitucional, porque limita el derecho a la

información pública al restringir ‘‘de manera absoluta’’ el derecho a la información. El ministro Cossío propuso que se entregue al quejoso una versión pública de la declaración

patrimonial de los 500 legisladores, en las que se omitan datos personales como: registro federal de causantes, CURP, domicilio particular, estado civil, número del teléfono, números de cuentas

bancarias y de valores, así como ubicación de bienes inmuebles y datos que incluyan a terceros, entre otros. En contra del proyecto se manifestaron los ministros Alberto

POLÍTICA

9

Gelacio Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Margarita Luna Ramos, quienes consideraron que la difusión pública de las declaraciones patrimoniales atenta contra el principio de protección de datos personales. Además, plantearon la necesidad de que la Suprema Corte convoque a los terceros perjudicados en este amparo en revisión, el cual fue interpuesto por un ciudadano al que la Cámara de Diputados le negó el acceso a las declaraciones patrimoniales de los 500 legisladores, para que expongan ‘‘lo que a su derecho convenga’’, lo que aplazaría varios meses la votación del asunto. La discusión del tema continuará mañana.


10 POLÍTICA • MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

El Ifai revocó la reserva por 12 años que invocó la dependencia para no hacerlo

Entregará la PGR el plan de rastreo que aplicó contra la Liga 23 de Septiembre ■

El instituto recordó que hay excepciones a la información clasificada, cuando el delito es grave

KARINA AVILÉS

Por primera vez, la Procuraduría General de la República (PGR) entregará el Plan de operaciones número uno: rastreo, aplicado contra la Liga Comunista 23 de Septiembre, en la década de los setenta, luego de que el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) revocó la reserva invocada por la dependencia por un periodo de 12 años. El pleno del Ifai destacó que existe una excepción en la información clasificada para aquellos casos en los que el delito perseguido es de tal gravedad que el interés por mantener la reserva es superado por el interés público de conocer todas las diligencias que se realizan para la oportuna investigación, detención, juicio y sanción de los responsables.

En este caso, el presunto delito es el de la desaparición forzada de personas, lo cual es considerado como crimen de lesa humanidad y, como tal, trascendió los ámbitos nacional e internacional. Por otro lado, el órgano colegiado observó que en 2001, con el objetivo de esclarecer los hechos de los desaparecidos por motivos políticos, se integró una fiscalía especial, para lo cual se previó como medida el acceso a la información vinculada con el tema, misma que estuvo disponible en el Archivo General de la Nación (AGN). Ahí se encontraban los archivos de la extinta Dirección Federal de Seguridad, unidad que elaboró el referido plan. De este modo, indicó el instituto, no se advierte que la difusión de la información que en

su momento fue de carácter público, cause un daño o afectación a las actividades de verificación del cumplimiento de las leyes o persecución de los delitos, ni que ocasione daño a las atribuciones que ejerce el Ministerio Público durante la averiguación previa. En su respuesta inicial, la PGR manifestó que la información se encontraba clasificada por 12 años, en razón de que su difusión revelaría el estado de fuerza de la dependencia, llámese número de agentes del Ministerio Público, armamento, parque vehicular y estrategias, entre otros datos. Luego de que el solicitante presentó un recurso de revisión, la PGR aclaró que la información está reservada no por los argumentos que esgrimió inicialmente, sino “porque forma parte de una averiguación pre-

via”. Para integrar la indagatoria admitió que solicitó al AGN el plan solicitado, el cual le fue entregado en copia certificada. También, la dependencia reconoció que cuenta con copias simples de dicho documento, las cuales están inmersas en “otras averiguaciones en trámite”. El instituto recordó que las indagatorias son información clasificada, pero existe la excepción cuando el delito perseguido, como en este caso, es grave. Por lo anterior, el Ifai revocó la reserva y ordenó a la PGR entregar dicho plan. Además de esta información, el peticionario solicitó el organigrama de la Liga Comunista 23 de Septiembre. La PGR declaró la inexistencia de dicho documento, respuesta que fue confirmada por el instituto, al considerar que cumplió con el procedimiento de búsqueda.

Denuncian que en el PND no se considera a personas afromexicanas La exclusión de las personas afromexicanas del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018 “refuerza la situación de invisibilización y discriminación en la que se encuentran,” denunciaron organizaciones civiles. “Es lamentable que el PND no incorpore a las poblaciones afromexicanas, pese a las iniciativas que han impulsado comunidades y organizaciones de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca”, advirtieron. En un comunicado, investigadores y académicos llamaron la atención sobre la situación de “precariedad y discriminación que históricamente han experimentado” los afromexicanos. “La omisión de incluir a estas personas en el PND refleja desconocimiento y, por tanto, falta de sensibilidad en el gobierno federal sobre la diversidad cultural y étnica de nuestro país,” insistieron. Mencionan que comunidades y organizaciones de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca han realizado 14 encuentros de Pueblos Negros, de los que han surgido propuestas a los gobiernos y legisladores estatales y federales. DE LA REDACCIÓN

DINERO ◗ Ley antilavado: todos somos sospechosos ◗ El valor de su casa o vivienda ◗ Faltan huevos; nos echan la culpa uánto dinero lava la mafia en México cada año? Hay cálculos diferentes; van de 10 mil a 40 mil millones de dólares. Ayer se publicó la llamada ley antilavado. Entre otras cosas, otorga facultades a la Secretaría de Hacienda para vigilar la entrada de moneda nacional y extranjera al sistema bancario. Algunos bancos se anticiparon. Hoy en día cualquier transferencia al extranjero mayor a 10 mil dólares amerita reporte y autorización previa. En la práctica, la nueva legislación nos hace “sospechosos” a todos. Considera “operaciones vulnerables” y reportables a Hacienda los premios de juegos y sorteos cuando rebasan 40 mil pesos; la emisión de tarjetas prepagadas por 50 mil pesos o más; la compra de joyas de oro y plata por 100 mil; obras de arte, 300 mil; autos, 400 mil; venta de casas y terrenos, 500 mil, y donativos, 200 mil pesos. Usted no maneja habitualmente esas cantidades. ¿Y si llega a sacarse algún premio del Melate o la Lotería? A partir de ese momento comenzará a ser “presunto culpable” de lavar dinero y será reportable. Una nueva palabrita en nuestro diccionario.

EL

VALOR DE SU VIVIENDA

Si está pensando en vender o comprar alguna vivienda, puede tomar esto en cuenta. Según el índice de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), los precios de las viviendas que tuvieron mayor apreciación nominal este año se ubican en la delegación Benito Juárez del Distrito Federal, con un incremento de 7.03 por ciento con respecto al primer trimestre de 2012. Le sigue Campeche, 5.99 por ciento; San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, 5.42; Mérida, Yucatán, 4.92; La Paz, Baja California Sur, 4.72, y Tepic, Nayarit, 4.27.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA En contraparte, Quintana Roo sufrió un revés al registrar un decremento de 0.09 por ciento; Reynosa, Tamaulipas, 0.54, y Tizayuca, Hidalgo, 0.77. La SHF también detectó un cambio en el tipo de habitación que están adquiriendo las familias. Mientras en el primer trimestre de 2012 el 73.1 por ciento de la habitación era vivienda social y económica, el 26.9 restante correspondía a media y residencial. En 2013 la distribución pasó a 71.7 y a 28.3 por ciento, respectivamente. En general, el valor de la vivienda en México, registró en lo que va de 2013 una apreciación nominal de 2.92 por ciento, siendo las casas solas las más favorecidas. El precio medio nacional de viviendas tipo económico, con crédito hipotecario garantizado, fue de 558 mil pesos. El precio mediano se ubicó en 373 mil pesos. Sólo 25 por ciento de las transacciones tuvieron precios superiores o iguales a 602 mil pesos.

LOS

DEJAMOS SIN HUEVOS

Sube el precio del huevo en Estados Unidos en 42 por ciento y culpan a México porque los avicultores están exportando más a nuestro país, quitándole su parte a los consumidores de Estados Unidos. Las ventas a México, en los primeros cuatro meses de éste año, totalizaron 13 millones de docenas, cuando en ese mismo periodo del año pasado no llegaron ni a medio millón de docenas, de acuerdo con información del Departamento de Agricultura. Hay una epidemia de gripe aviar en nuestro país que ha llevado a los avicultores a sacrificar a millones de aves. México es uno de los mayores consumidores del mundo, con un huevo por

persona todos los días como promedio, y el gobierno ha tenido que extender permisos para importarlo… sólo que nuestros vecinos se están quejando porque los estamos dejando sin… su desayuno.

PROBLEMA LABORAL EN GRUPO MODELO

Por lo anterior quiero hacerle a la agrónoma Tanya Müller las siguientes preguntas: ¿Dónde nació, dónde ha vivido, edad, distancias que recorre diario, cuándo necesita usar transporte público cuál ocupa, lo ha usado, sabrá lo que cobran, ha usado los pasos peatonales y los desniveles, sabe las condiciones de ellos? Lo peor de todo es que sin consultar a nadie y que a ella NO la elegimos, ¿por qué quiere pasarnos a todos a cuchillo? Angélica González/Distrito Federal

Grupo Modelo no sólo heredó a AB InBev su mercado y ganancias, también dejó algunos problemas. El Sindicato Único de Trabajadores de la Empresa Industria Vidriera del Potosí (Suteivp) mantiene una demanda en contra de Grupo Modelo por el despido de 207 trabajadores en 2008, entre los que se encuentran 14 dirigentes sindicales. La fábrica está instalada en la zona industrial de San Luis Potosí, donde laboran 820 obreros sindicalizados, que producían diariamente 5 millones de botellas cuando funcionaban los cuatro hornos de la fábrica. Uno fue cerrado. Según Francisco Retama, asesor político del gramio, el despido se debió a que los trabajadores querían integrar un sindicato independiente de la CTM. La empresa de Grupo Modelo fabrica la botella de Corona Extra. E@VOX

POPULI

ASUNTO: NO

CIRCULA

Buenas tardes. El día 6 de junio, en la página 19 de La Jornada, Octavio Rodríguez Araujo escribió un magnífico artículo sobre el No circula. Quisiera que le hiciera llegar mi comentario. El 7 de junio Miguel Mancera comentó que “será una decisión personal, muy respetable de la titular del Medio Ambiente del DF”.

R: Supongo que te refieres a la propuesta para que dejen de circular los automóviles engomado 0 o doble 0. Sin prejuzgar, creo que favorecería a la industria automotriz, ya que tendrías que tener dos o más coches. Lo malo es que no todos pueden darse el lujo.

TWITTER Que se acelere la investigación contra Yunes: 15 a favor, 6 en contra en el Congreso, estos últimos son panistas. @DoroteoArangoTj En mayo, los extranjeros sacaron 12 mil millones de dólares de México. ¿Ese es el “reconocimiento” al #PactoPorMéxico de Peña Nieto?. Eduardo Cortes @cecortesr ¿Alguien sabe a cómo amaneció la compra del voto el día de hoy en Tamaulipas? ¿Quién está pagando más? Javito (Jazz) M C @chaneque626 Twitter y FaceBook: @galvanochoa

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MARTES 18 DE JUNIO DE 2013 •

POLÍTICA 11

Ahora la seguridad es más eficiente: Osorio

En la conferencia La política interior del Estado mexicano, ante integrantes de la 32 Antigüedad de la Maestria de Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sostuvo que en la actualidad se cuenta con “un esquema más eficiente para atender de manera integral la seguridad, al contar con la coordinación del gabinete de seguridad que permite la labor conjunta de las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional, Marina, la Procuraduría General de la República y la Comisión Nacional de Seguridad”. Subrayó que en la presente administración la política de seguridad pública pone mayor énfasis en las acciones preventivas que permitan determinar “dónde se afectó el tejido social para atenderlo con mayor eficacia”, según lo informó la dependencia mediante un comunicado. DE LA REDACCIÓN

Salen del reclusorio los siete detenidos por los hechos violentos del 10 de junio

FBI: asesino prófugo de EU estaría en México San Diego. La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) sospecha que el prófugo mexicano José Manuel García Guevara, quien este lunes se incluyó con el número 499 entre los más buscados, podría haber huido a México. El vocero de la oficina en San Diego, Darrell Foxworth, informó que José Manuel El Pelón García Guevara mató en 2008 en Louisiana a una mujer frente a su hijo de cuatro años de edad. El detective destacó que desde 1950, cuando la FBI comenzó a publicar listas de los más buscados, han detenido a 469 de los ahora 500 más buscados. El sujeto con el número 500 es un ex catedrático universitario de Los Ángeles, de 65 años de edad, Walter Lee Williams, quien viajaba al extranjero para explotar sexualmente a menores de edad. NOTIMEX

Denuncian cateo ilegal del INM contra migrantes Huehuetoca. Méx. Al menos 20 migrantes centroamericanos fueron retenidos durante un operativo de la mañana de este lunes en la zona de línea del tren a Laredo, realizado por personal del Instituto Nacional de Migración (INM), con apoyo de policías municipales. Organizaciones defensoras de los derechos humanos de los migrantes se inconformaron debido a que los agentes ingresaron al refugio San José, lo que violó el artículo 76 de la Ley de Migración, que prohíbe este tipo de acciones dentro de centros de ayuda humanitaria para viajeros extranjeros. Dijeron que el operativo fue una “redada” en la cual los migrantes fueron perseguidos dentro y fuera de la zona de vías del tren, acción en la que participaron agentes municipales. SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ, CORRESPONSAL

En su carácter de indiciados, enfrentarán su proceso en libertad, dice su abogado

Denuncian “violencia desmedida” de la policía en el momento de su aprehensión

RAÚL LLANOS SAMANIEGO

A las 18:16 horas de ayer salieron del Reclusorio Oriente, en la zona de Iztapalapa, libres bajo caución (fianza) los siete jóvenes que fueron detenidos y consignados luego de los hechos violentos del pasado lunes 10 de junio. Rechazaron ser delincuentes y se declararon “luchadores sociales criminalizados por su acción política”. Escoltados por custodios de ese penal, Diego Mora Cardoso, Fredy Rosette Arizpe, Diego Jacob Rodríguez Lara, Carlos Esteban Jiménez Martínez, Jorge Alejandro Velázquez Picaso, Carlos Vázquez Martínez y Luis Barrera Fuentes salieron apresuradamente. Vestían todavía los uniformes reglamentarios, y apenas pasaron la malla ciclónica levantaron el brazo izquierdo y gritaron consignas. De inmediato se introdujeron en el campamento que desde el pasado miércoles instalaron sus familiares, afuera del centro de reclusión. Ahí permanecieron hasta que arribó al lugar un contingente de integrantes del Frente del Pueblo, y del Frente Popular Francisco Villa, que mostraron su apoyo a los indiciados, quienes ahora enfrentarán su proceso en libertad, según detalló el abogado David Peña. Cerca de las 19 horas salieron los presuntos responsables de ataques a la paz pública, ultrajes a la autoridad en pandilla, y daño en propiedad, en contra de bienes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP-DF) y del Gobierno del Distrito Federal. Detrás de una valla, Luis Barrera Fuentes tomó el micrófono y luego de lamentar que hubieran sido rapados dio lectura a un texto que dijo fue acordado entre los siete.

Seguirán movilizaciones, dicen En el documento se identifican como “ex presos políticos, cuestionan la actuación del gobierno capitalino durante los hechos que se derivaron luego de la marcha conmemorativa del 10 de junio de 1971, y aseguraron que “hubo violencia desmedida” por parte de los elementos del Agrupamiento de Granaderos durante la detención, así como negligencia en su remisión ante la agencia 50 del Ministerio Público, y posterior consignación ante el juzgado 11, con sede en el Reclusorio Oriente. A nombre de sus compañeros, Barrera Fuentes aseguró que estaban “en buenas condiciones”, y adelantó que seguirán con las movilizaciones y actos de protesta. Luego alzó la voz para de-

Luego de obtener su libertad, los siete estuvieron en el campamento que instalaron sus familiares afuera del Reclusorio Oriente, donde recibieron el apoyo de otras organizaciones ■ Foto Jesús Villaseca

clarar: “No somos delincuentes, somos luchadores sociales que hemos sido criminalizados por nuestra actuación política”,

y remató: “una nueva lucha se abre. Estén seguros que la enfrentaremos con decisión y valentía”.

Posteriormente, los siete regresaron al campamento. En ese momento, el contingente de apoyo comenzó a dispersarse.


12 POL�TICA • MARTES 18 DE JUNIO DE 2013 HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado

SAN CRISTĂ“BAL DE LAS CASAS, CHIS., 17 DE JUNIO.

Para la organizaciĂłn Las Abejas, la liberaciĂłn de prĂĄcticamente todos los paramilitares presos por la masacre de Acteal (quedarĂ­an seis cuya excarcelaciĂłn se espera pronto), representa no sĂłlo una injusticia suficiente para perder la confianza en la Suprema Corte de Justicia de la NaciĂłn (SCJN), y la confirmaciĂłn de que los autores intelectuales, entre quienes mencionan al ex presidente Ernesto Zedillo y al actual secretario de EducaciĂłn PĂşblica, Emilio Chuayffet, quedarĂĄn impunes. Representa, ante todo, un nuevo riesgo de violencia en sus comunidades. La organizaciĂłn indĂ­gena hace menciĂłn a la campaĂąa de blanqueamiento de estos paramilitares emprendida por medios de comunicaciĂłn evangĂŠlicos internacionales, mientras en CNN MĂŠxico se les presentĂł recientemente como “vĂ­ctimasâ€? y “desterradosâ€?. No son ninguna de las dos cosas, pues a pesar de las promesas de los gobiernos federal y estatal, ya estĂĄn de vuelta en sus comunidades, y actuando. Las Abejas

â–

Teme que pronto liberen a los Ăşltimos 6 paramilitares presos por la masacre

PodrĂ­a resurgir la violencia en Acteal por la persistente impunidad, seĂąala Las Abejas reportan que en CNN MĂŠxico, “los paramilitares liberados dicen que no pueden ver a sus familias porque no pueden regresar a ChenalhĂł. Les decimos que eso no es verdad. La mayorĂ­a ya estĂĄn aquĂ­, construyendo casas, sembrando milpas como los de colonia Miguel Utrilla Los Chorros, Acteal Alto, Yibeljoj, Pechiquil, La Esperanza, C’anolal; como si lo que hicieron en 1997 no haya sido graveâ€?. AĂąaden que “todavĂ­a hay gente mal informada de la causa verdadera de la masacreâ€? y citan dos pĂĄginas electrĂłnicas de evangĂŠlicos italianos (Evagelici Net) y franceses (Portes Ouvertes), “que dicen que son inocentesâ€?, y “sĂłlo por ser evangĂŠlicosâ€? y “seguir a JesĂşsâ€? fueron encarcelados. Por lo demĂĄs, seĂąalan Las Abejas, “los malos gobiernos de Enrique PeĂąa Nieto y Manuel Ve-

Viciado, proceso para elegir presidente de la Cocopa El secretario de la ComisiĂłn de Asuntos IndĂ­genas de la CĂĄmara de Diputados, el perredista Carlos de JesĂşs Alejandro, denunciĂł que mediante un procedimiento “viciadoâ€? se “impusoâ€? como presidente de la ComisiĂłn Bicamaral de Concordia y Pacifi caciĂłn (Cocopa), al priĂ­sta Pedro GĂłmez GĂłmez. En rueda de prensa realizada en el Palacio Legislativo de San LĂĄzaro, el promotor de dicha comisiĂłn desde 2011 manifestĂł su inconformidad, porque “mafias de diputados acordaron en lo oscurito, sin consulta y sin consensoâ€?, la designaciĂłn de GĂłmez. De JesĂşs Alejandro indicĂł que el priĂ­sta “logrĂł a travĂŠs de un oficio la firma de 10 diputados, de un total de 19, y entregĂł, una vez que obtuvo la mayorĂ­a simple, el documento a la Junta de CoordinaciĂłn PolĂ­tica, en donde asegurĂł que fue electo por mayorĂ­a y que supuestamente fuimos convocados para tal efecto, lo cual nunca ocurriĂł, ni conmigo, ni con otros legisladores que integran la comisiĂłnâ€?. Entre los firmantes del escrito, se encuentran los diputados del PRD, Silvano Aureoles Conejo, y del PT, Manuel Huerta, ademĂĄs de otros, dijo. ELIZABETH VELASCO C.

lasco, y los autores intelectuales de la masacre quisieran no escuchar el resonar de nuestra memoria, pero es nuestro deber no olvidar. ÂżQuiĂŠn puede quedarse callado ante tanta burla y mentiras? ÂżQuiĂŠnes pueden aceptar una impunidad como la que han sembrado los ministros de la suprema corte de ‘injusticia’?â€? SĂłlo quedan por excarcelar seis paramilitares, “aunque para tapar su vergĂźenza decidieron no liberarlos todavĂ­a, o puede que a escondidas, como hicieron con un comandante de los paramilitares, Roberto MĂŠndez GutiĂŠrrez, uno de los asesinos confesos de Acteal que ahora muy tranquilo pasea y se emborracha en Los Chorros y Yibeljojâ€?. Aclaran que los paramilitares en 1997 se conformaron por los partidos polĂ­ticos Revolucionario Institucional (PRI) y Frente Car-

denistaâ€?; pertenecĂ­an “a diferentes religiones –presbiteriana, pentecostĂŠs, bautista, catĂłlica–; si los evangĂŠlicos estuvieron en la cĂĄrcel fue por su participaciĂłn en la masacre, no por ser evangĂŠlicosâ€?. Les consta a “algunos pastores evangĂŠlicos de ChenalhĂł y de otras partes del mundo, y les avergĂźenza que sus hermanos hayan tomado el camino oscuro para matar a sus propios hermanosâ€?, porque “se hicieron paramilitares para participar en la guerra de contrainsurgencia diseĂąada por el Estado Mexicanoâ€?. Las Abejas admiten que en su organizaciĂłn la mayorĂ­a son catĂłlicos, pero hay presbiterianos. “Nuestros hermanos no fueron masacrados por su profesiĂłn religiosa, sino por pertenecer a una organizaciĂłn pacifista que lucha por la reivindicaciĂłn de los derechos de los pueblos originarios y contra

el sistema capitalista neoliberal, y tambiĂŠn por apoyar las demandas del EZLN por la libre determinaciĂłn y la autonomĂ­aâ€?. Recuerdan que su organizaciĂłn ha optado siempre “por la lucha no violentaâ€?. Ahora que saliĂł de la cĂĄrcel el ex alcalde de ChenalhĂł Jacinto Arias Cruz, dijo a CNN MĂŠxico que a los sobrevivientes “les gustĂł asociarse con las personas que no les gusta vivir en paz. Antes de eso todos vivĂ­amos tranquilosâ€?. Las Abejas le “recuerdanâ€? a Arias Cruz, “quien anda diciendo que es inocenteâ€?, que existen “muchosâ€? elementos que confirman su responsabilidad en la paramilitarizaciĂłn del municipio y la masacre. Las Abejas y los sobrevivientes de Acteal concluyen: “no nos vamos a detener hasta llevar a juicio y condenar a Zedillo, Chuayffet y a toda su banda de criminalesâ€?.

+ " ,- '! ,, '!

2'36 6

! ! " # " " $ " %

0 0

* *

" &' " " ( & " " ) ) $ "!" " ) " $ " * " " ! " " ! " $ %

4&

" -1211 ( "%

" -,211 ( "%

" -3211 ( "%

#5/. 0 /067 / 0 # /. ! . 8

" " $! " -9 $ "%

" " #

8 #

! " # " $ "$ # #

" % $ & '() * # )

# +$, ) -.-(- " # "/ # 0# $ # # $# 1

*# 2273 .'-.

2'36 23-- # $ '.' 0 '54

*#

23'4 23'. 23'2 23'5 23'( 23'6


MARTES 18 DE JUNIO DE 2013 •

El día 19 se realizarán diferentes actividades en al menos cuatro entidades

Anuncian nueva campaña para lograr la liberación del tzotzil Alberto Patishtán PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó reasumir el caso del profesor tzotzil Alberto Patishtán, preso político de Chiapas, el expediente se devolvió al primer tribunal colegiado en Tuxtla Gutiérrez, que “tiene ahora en sus manos la posibilidad de velar porque se actúe conforme a derecho y hacer por fin justicia y dejar en libertad al maestro”, informó el abogado Sandino Rivero. El defensor ofreció ayer una conferencia de prensa en la que el propio Alberto Patishtán habló vía telefónica desde el Cerezo de Chiapas para exigir justicia. En tanto, Rogelio Rueda, del comité por la liberación del profesor, sostuvo que el mes de junio es decisivo, ya que en los próximos días el colegiado revisará el caso y dará un fallo que es la última decisión dentro de las instancias jurídicas nacionales. Organizada en el Centro Nacional de Comunicación Social, en la conferencia colectivos y organizaciones sociales y de derechos humanos en el Distrito Federal anunciaron que han con-

formado el “Comité por la libertad de Alberto Patishtan” para vigilar la resolución que tome el tribunal. De igual manera se llevará a cabo la campaña Todos por Patishtán que tiene como

objetivo ejercer toda la presión sobre el Poder Judicial de la Federación con el fin de que tome la decisión correcta y libere al profesor que es inocente de todos los cargos.

Entre las organizaciones convocantes están Servicios y Asesoría para la Paz, Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Sindicato Mexi-

Los activistas que organizan los actos en favor de Patishtán ofrecieron una conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

POLÍTICA 13

cano de Electricistas, integrantes de #YoSoy132, Red de Apoyo a la Salud en Acteal, entre otras. Patishtán es la última persona “injustamente presa tras las detenciones que se dieron para achicar el zapatismo”. Lleva 13 años preso, purgando una injusta condena de 48 años que se le dictó, según indicó su abogado. Hizo ver que el profesor del pueblo de El Bosque, en Chiapas, fue encarcelado injustamente por señalamientos del entonces presidente municipal Manuel Gómez Ruiz, quien lo acusó de participar en una emboscada en la que murieron 7 policías del estado, lo cual es falso y se trató de una venganza política, ya que Alberto Patishtán se había desempeñado como un luchador social al ser representante de la organización La Canoa, que velaba por los intereses de la comunidad y denunciaba al presidente municipal por enriquecimiento ilícito, corrupción y abuso de poder. Las organizaciones anunciaron que el próximo 19 de junio, cuanto se cumplen 13 años del encierro del maestro, llevarán a cabo manifestaciones en varias entidades de la República. En el Distrito Federal se realizará un acto político-cultural en la explanada de Bellas Artes. En Chiapas una misa afuera del Cerezo número cinco. En Oaxaca una mesa de reflexión y en Morelos la actividad Vivir o morir por la justicia y la verdad, en el Museo Rubén Jaramillo.


14 POLÍTICA • MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

Exigen frenar la entrada del cereal, pues se comercializa a precios desleales

México importa miles de toneladas de arroz contaminado con gorgojo khapra ■

Productores advierten que la plaga puede dañar cultivos de maíz, trigo, avena, centeno y cebada

MATILDE PÉREZ U.

Productores de arroz pidieron al gobierno cerrar las fronteras a las importaciones del cereal proveniente de Asia y África, ya que se detectó que están contaminadas con “gorgojo khapra”, plaga exótica que podría dañar los cultivos nacionales de dicho grano así como del maíz, trigo, cebada, avena, centeno, harinas, pastas, frutas deshidratadas, leche en polvo, legumbres, entre otros alimentos almacenados. Pedro Díaz Hartz, presidente del Consejo Nacional de Productores de Arroz de México, dijo que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación detectó que dentro de los contenedores procedentes de Pakistán, de donde se importaron 3 mil toneladas, estaba la plaga viva, la cual no existe en el país. “Se supone que en el lugar de embarque deben fumigar los contenedores, acompañados de los documentos debidamente autorizados, pero hasta el momento ignoramos cómo llegaron al puerto de Veracruz. El arroz infectado deberá retornar a su lugar de origen para ser incinerado”.

“Ingresan al país productos de mala calidad que afectan la producción interna” Dicha situación debe poner en mayor alerta a las autoridades y no tener abiertas todas las fronteras con los países con los cuales México no tiene tratados ni acuerdos comerciales, pues se están aceptando productos de mala calidad a precios desleales que distorsionan los costos del mercado interno y afectan la producción nacional, agregó en breve entrevista. El representante de los productores de arroz comentó que desde el inicio del año hasta la fecha ingresaron al país 14 mil 700 toneladas del cereal. Es lamentable que el arroz importado acapare 80 por ciento del mercado interno, pues ello ha acabado con la producción nacional, la cual el año pasado fue de 180 mil toneladas y este año se esperan cosechar 250 mil toneladas. Díaz Hartz pidió a las autoridades de sanidad vegetal de Sagarpa verifiquen a fondo todos los contenedores de arroz procedentes de los países asiáticos y africanos, ya que dicha plaga

es considerada una de las más destructivas de granos y semillas en el mundo; es capaz de multiplicarse de 19 a 44 veces por generación y tiene mayor resistencia a las medidas de control que otros insectos de productos

almacenados. Javier Trujillo Arriaga, director de Sanidad Vegetal de Sagarpa, puntualizó que el cargamento infectado –120 contenedores– llegó al puerto mexicano hace una semana y tras detectar

la presencia de la plaga se ordenó destruir in situ la mercancía o, en su caso, regresarlo a su lugar de origen. Hay otro embarque que se está inspeccionando para evitar riesgos para la producción nacional.

Chile y Perú, con muchas menos costas, son más fructíferos

El país produce 1% de las exportaciones mundiales de productos pesqueros MATILDE PÉREZ U.

Pese a que México tiene un litoral 40 por ciento más grande que el de Chile y cuatro veces mayor al de Perú, contribuye sólo con uno por ciento de las exportaciones mundiales de los productos pesqueros, debido a que no ha logrado rebasar el millón 600 mil toneladas de producción desde hace un quinquenio. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) apuntó que el sector pesquero mexicano tiene un bajo desarrollo en la innovación tecnológica, en las capacidades técnico productivo y empresarial; además, el financiamiento para dicha actividad es insuficiente y persiste una sobrexploración de los recursos pesqueros. Un sector del que dependen casi 272 mil personas necesita condiciones que le permitan la óptima operación de las flotas y granjas acuícolas, profundizar en la investigación para aprovechar nuevas especies y diseñar un modelo financiero a la medida de las necesidades del sector, para recapitalizarlo, hacerlo crecer con rentabilidad y sustentabilidad, asentó la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola. Para la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) hay avances en dicho sector, ya que el año pasado se capturó un millón 681 mil toneladas de pescados y mariscos, 21 mil toneladas más que en 2011, lo que representa un aumento de poco más de uno por ciento, con un valor superior a los 18 mil millones de pesos. Se produce 75 por ciento del consumo nacional y por ello se está detonando la acuicultura. Del total de la producción, 1.4 millones correspondieron a captura y 253 mil 526 toneladas fueron de la acuacultura. El 77 por ciento se destinó al mercado nacional y 23 por ciento se exportó, aunque también se importaron 263 mil 602 toneladas de productos pesqueros. Este año se modernizarán 300

embarcaciones que se dedican a la pesca de camarón, escama, pulpo, calamar, tiburón, sardina y atún con palangre, que sumadas a las del año anterior sumarán 694 embarcaciones, lo que contribuye a garantizar el abasto de pescados y mariscos para el país durante el año y seguir exportando a los principales mercados internacionales. Además, con la operación del Centro Nacional de Cuarentena Acuícola, en Sonora, se fortalecerá la producción de camarón, que junto con la sardina, representa la mitad de la oferta nacional pesquera. El camarón aporta el 11 por ciento del volumen pesquero nacional y representa el 31 por ciento del valor total de la pesca

LA

de captura; a dicha actividad se dedican mil 896 embarcaciones de altura, las cuales tienen un rendimiento promedio de 39 toneladas por embarcación, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. La captura de la sardina se concentra en diez estados –pero en Sonora se pescan dos terceras partes–, representa el 48 por ciento del total del volumen pesquero nacional y su valor se estima en 430 millones de pesos; en la actividad participan 108 embarcaciones de altura que tienen un rendimiento promedio de 6 mil 335 toneladas por embarcación. De la producción total, tres cuartas partes son destinadas al consumo humano indirecto.

LANA DEL CALDERONISMO

Anuncian elaboración de nuevo pacto por el campo El Congreso Agrario Permanente y el Frente Amplio Campesino acordaron con las secretarías de Gobernación; Desarrollo Urbano, Territorial y Urbano; Agricultura; Medio Ambiente y Recursos Naturales y Desarrollo Social instalar las mesas de trabajo para conformar el nuevo acuerdo por el campo; las reuniones iniciarán el lunes 24 de junio y se prolongarán hasta agosto. Dicho acuerdo se concretará mañana durante la manifestación campesina que partirá del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación. Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente de El Barzón, dijo que también se exigirá al gobierno ponga en marcha un programa para proteger a los consumidores del alza de los alimentos, ya que el poder adquisitivo de la población se ha deteriorado más de 30 por ciento; garantía gubernamental de que evitará el despojo y destrucción de los recursos naturales por las empresas mineras; garantizar la protección de los mantos acuíferos de Chihuahua, así como el respeto al decreto presidencial de veda de explotación del agua. La marcha, expuso el dirigente barzonista, “será una manifestación unitaria para exigir que se detenga la especulación y el disparo de los precios de los alimentos básicos, además de presentar al gobierno federal el programa de rescate al campo, que contempla aplicar un programa financiero para incrementar la producción de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria del país, y sacar del rezago y pobreza a los habitantes de las zonas rurales”. La presencia de los campesinos en la ciudad de México es también para exigir al gobierno ponga un alto a la explotación irracional de las empresas mineras que sólo llevan destrucción y contaminación a las comunidades rurales. MATILDE PÉREZ U.

ROCHA


MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

LAS CIENCIAS SOCIALES EN FLACSO MÉXICO ¿Qué es lo que hace a la Flacso México una

institución consolidada de excelencia, avalada entre la comunidad de estudiantes y científicos sociales de América Latina y el Caribe?

Su historia:

Desde su fundación en 1975, la sede mexicana de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales acogió intelectuales, investigadores y humanistas que llegaron a México tras los golpes de Estado y la militarización de muchos países de la región. Esta misión consolidó a una institución que hoy se reconoce como uno de los principales centros de excelencia en materia docente y de investigación en el ámbito de las ciencias sociales de América Latina.

Su modelo educativo:

Basado en la construcción de la enseñanza a partir de la investigación. Cuenta con indicadores como la alta eficiencia terminal de los estudiantes (90.4% en 2012), el crecimiento de la matrícula y de la oferta educativa, la atención individualizada de profesores a estudiantes, los grandes proyectos de investigación, el financiamiento de estancias en el extranjero, y una amplia red de instituciones internacionales para el desarrollo de prácticas profesionales y trabajo de campo.

publicadas en libros, capítulos de 94 investigaciones libro y artículos arbitrados. de investigación con financiamiento 27 proyectos externo por parte de profesores de tiempo completo.

101 eventos académicos.

100% Eficiencia terminal dedicación exclusiva

80% Planta académica con doctorado

60%

Maestrías y Doctorado aprobados en PNPC

40%

Publicación arbitrada

2010

2011

93

encuentros nacionales e internacionales.

La Flacso México siempre se concentra en la

c a l i d a d d e s u s e s t u d i a nt e s

Relacso. cuentan

con

Los estudiantes y los egresados un espacio único para el

debate y el enriquecimiento de sus trabajos de investigación a través de la Revista Estudiantil Latinoamericana de Ciencias Sociales, que se

redes estudiantiles afines

vincula con de todo el mundo.

La dedicación personalizada

para cada alumno es de

1 profesor por cada

3 estudiantes

docencia está sistemáticamente

vinculada a la investigación, por lo

que, desde su llegada, los estudiantes se involucran en seminarios de tesis.

42 118

p r o f e s o r e s d e tiempo completo profesores y tutores ex ternos para educación a distancia

Líneas de investigación Educación, innovación, trabajo y dinámica económica Política, políticas públicas y género Democracia, procesos políticos y derechos humanos Sociedad civil, actores e identidad Población, medio ambiente y migración

8 10 de

cada

convocatoria a posgrados 2014-2017

Indicadores de calidad 2010-2013

de nuestros profesores pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI).

La

Abierta

El informe del Consejo Externo Académico, presentado el 7 de febrero de 2013 ante representantes de la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, afirma que se ha “constatado que la Flacso México se mantiene como una institución con un elevado nivel académico que ofrece programas de calidad y que ha fortalecido su proyección internacional”.

60% Flacso México, investigación en 2012

15

egresados consiguen empleo

en menos de tres meses tras titularse.

Para postular a nuestros programas visite www.flacso.edu.mx

2012

2013

Posgrados reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt).

“Competencia internacional” Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con mención en Sociología o en Ciencia Política Maestría en Ciencias Sociales

“Programas consolidados” Maestría en Población y Desarrollo Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos

“Posgrados de calidad” Maestría en Políticas Públicas Comparadas Maestría en Derechos Humanos y Democracia Maestría en Políticas Públicas y Género

Especialidades Especialidad en Política y Gestión Energética y Medioambiental Especialidad en Política y Gestión Educativa


16 POLÍTICA • MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

PF desarticula tres bandas de secuestradores ALONSO URRUTIA

La Policía Federal (PF) desmembró en el estado de México y Jalisco tres bandas de secuestradores, capturó a 20 delincuentes y liberó a tres víctimas, sin que hubiera enfrentamientos, informó el vocero del gobierno federal en materia de seguridad pública, Eduardo Sánchez. En los últimos 20 días, expresó, se ha rescatado a 70 personas plagiadas. En rueda de prensa, el también subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación –acompañado por funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Armada y de la Procuraduría General de la República– indicó que el primer caso se trata de una banda de secuestradores que operaba en Tecámac y Texcoco. Informó que a partir de una denuncia, la PF detectó una casa en el primer municipio, donde fueron aprehendidas 10 personas que tenían secuestrado a un empresario textil de Texcoco de 43 años de edad. Agregó que tras detectarse movimientos de individuos armados, intervino la PF, que rescató con vida al empresario y decomisó armas y cinco vehículos. En otro operativo, en Texcoco, la corporación federal desarticuló otra banda de plagiarios, la cual retenía a un joven empresario de 22 años, quien fue rescatado. El funcionario añadió que en seguimiento a una denuncia ciudadana se realizó el operativo. En este caso, fueron detenidas ocho personas, a quienes se acusa de perpetrar secuestros en los municipios de Texcoco, Ecatepec, Tultitlán y en Tecamac. En Lagos de Moreno, Jalisco, la PF intervino en la persecución de un vehículo que era seguido por agentes municipales. Tras darle alcance, se logró la liberación de una maestra de 58 años que fue secuestrada en su propio automóvil. Dos presuntos delincuentes fueron consignados.

En 2012 la extorsión creció más de 20% en esa ciudad, señala dirigente patronal

En Chilpancingo, alianza de Coparmex con sistema ciudadano de autodefensa ■ Empresarios denuncian falta de apoyo del gobierno; “a las grandes cadenas les da todo”, sostienen

Fernando Meléndez, presidente de la Coparmex en Chilpancingo (centro), escucha a Bruno Plácido Velerio, dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones Sociales del Estado de Guerrero ■ Foto La Jornada SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO., 17 DE JUNIO.

Debido al incremento de secuestros, extorsiones, cobro de piso y asaltos, entre otros delitos, medio centenar de empresarios de Chilpancingo acordaron una alianza con la Unión de Pueblos y Organizaciones Sociales del Estado de Guerrero (Upoeg) y su sistema de seguridad ciudadano. Encabezados por Fernando Meléndez Cortés, los empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se reunieron en esta capital con integrantes de la Upoeg, liderada por Bruno Plácido Valerio, a quienes solicitaron apoyo para enfrentar la inseguridad. Aunque no quedó claro en qué términos será dicha alianza,

Plácido Valerio explicó a los empresarios qué es la Upoeg. “Se busca un proyecto de vida, no de muerte. Nos proponemos ganar la guerra con menos muertos, pues la violencia no es un tema de armas, sino de leyes e inversiones”, apuntó. A su vez, el también hombre de negocios Víctor Martínez Toledo señaló que ven con simpatía la lucha de la Upoeg. “Muchos empresarios la han pensado pero nos ha faltado valor”, dijo. Se quejó de que el gobierno “le da todo, y hasta terrenos a las grandes cadenas para que se instalen aquí, mientras a los comerciantes locales se nos niega todo. Ya los quebraron, porque ahora los que venden son los Oxxo. Los changarritos sólo venden papitas y refrescos”. María Luisa Vargas Mejía, dirigente de los maquiladores, que

entre otras actividades diseñan los uniformes escolares del programa gubernamental, manifestó que la pobreza no sólo la sufren los indígenas, sino también los pequeños empresarios. “¿Por qué no luchamos juntos?”, les propuso, aunque reconoció que no han hecho mucho para lograr la unidad. El dirigente Fernando Meléndez reveló que el año pasado la extorsión creció más de 20 puntos porcentuales. “Cinco por ciento de los 300 empresarios de la ciudad han pagado derecho de piso a la delincuencia. Eso representa un problema para los emprendedores, porque actualmente no hay circulante, y están a punto de irse a la quiebra muchas empresas en la capital. “No se presentan las denuncias (penales) por la descon-

fianza con las autoridades del Ministerio Público. “La gente no tiene el valor de ir a presentar una denuncia. Han cerrado aproximadamente 350 negocios, algunos por la delincuencia, otros por la situación económica, y porque no hay circulante”, argumentó. Al final Plácido Valerio insistió que para establecer al sistema de seguridad de la Upoeg en Chilpancingo, la ciudadanía debe pedirlo. “Es un tema de derecho no de grilla, y hoy queremos la democracia participativa para erradicar la delincuencia que mata, que extorsiona, que secuestra, que amenaza”. Propuso a los empresarios que apoyen la marcha que la Upoeg realizará el 24 de junio, con el fin de pedir apoyos para proyectos productivos, “con ideas, en especie, con gasolina o con su participación directa en el movimiento. Que su solidaridad se refleje con la aportación de comida para el contingente, con información y abriendo sus negocios ese día”.


MARTES 18 DE JUNIO DE 2013 •

â–

Se buscan mejores resultados en el combate al crimen, segĂşn fiscal

H ARTAZGO

TendrĂĄ casi 2 mil integrantes el mando Ăşnico policial en Jalisco DE

LA

REDACCIĂ“N

Casi 2 mil elementos de entre 20 y 40 aĂąos integrarĂĄn el grupo ĂŠlite del mando Ăşnico policial en Jalisco, destinado a combatir delitos de alto impacto y acabar con la falta de coordinaciĂłn entre corporaciones que, segĂşn el fiscal general del estado, Luis Carlos NĂĄjera, ha impedido tener mejores resultados en el combate al crimen. Los elementos que integrarĂĄn estas fuerzas especiales fueron seleccionados entre agentes municipales y estatales; mil 400 integrarĂĄn la Fuerza Ăšnica Jalisco (FUJ), que cubrirĂĄ 19 regiones de la entidad, y la Fuerza Ăšnica Metropolitana (FUM), con casi 500 elementos, abarcarĂĄ Guadalajara y la zona conurbada. Para patrullar las 19 regiones de seguridad en que fue dividido el estado, la FUJ contarĂĄ con 29 equipos o convoyes, los cuales estarĂĄn en permanente rotaciĂłn con jornadas de 15 dĂ­as de trabajo por seis de descanso. El surgimiento de este nuevo esquema de seguridad, el cual estĂĄ bajo control de NĂĄjera, se formalizĂł con la firma de un acuerdo entre el gobernador

AristĂłteles Sandoval DĂ­az y la mayorĂ­a de los 125 presidentes municipales.

Capacitan a agentes en Durango

En este contexto, el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, informĂł que con la finalidad de garantizar la seguridad de los habitantes de la regiĂłn Laguna, se brinda capacitaciĂłn a los elementos de un nuevo cuerpo policiaco preventivo que prĂłximamente operarĂĄ en la zona. Lo anterior, luego de que fueron desmanteladas las policĂ­as municipales de Lerdo y GĂłmez Palacio, al evidenciarse que los mandos medios y altos estaban al servicio del crimen organizado. AdelantĂł que en agosto entrarĂĄ en operaciĂłn el Centro Federal de ReadaptaciĂłn Social, con sede en GĂłmez Palacio.

Operativo militar en Chihuahua

El gobernador de Chihuahua, CĂŠsar Duarte, informĂł que en la sierra del estado, limĂ­trofe con Durango y Sinaloa, que integran el llamado TriĂĄngulo Dorado, se aplicĂł un operativo militar y policiaco, en el que tambiĂŠn participan marinos, para inhibir el crimen y desmantelar cĂŠlulas delictivas.

POLĂ?TICA 17

Nueve asesinatos en Sinaloa

PolicĂ­as ministeriales de Sinaloa hallaron los cadĂĄveres de cinco hombres, entre ellos un menor de edad, con impactos de bala en las en las cercanĂ­as de la comunidad de Jahuara, municipio de El Fuerte. TopĂłgrafos que realizaban trabajos en el lugar observaron que los cuerpos fueron arrojados desde una camioneta. Junto a los occisos habĂ­a cartulinas con mensajes amenazantes contra JesĂşs Carrasco, secretario de Seguridad PĂşblica municipal de Ahome. Sobre los cuatro crĂ­menes restantes, dos fueron perpetrados en CuliacĂĄn y uno en Guasave y Navolato; ademĂĄs, un comandante de la PolicĂ­a Municipal de la capital sinaloense, de nombre Benito Guerra, resultĂł herido tras ser atacado por un comando. Corporaciones de seguridad reportaron otros 14 asesinatos presuntamente ligados al crimen organizado: ocho en Chihuahua, dos en Morelos, dos en Guerrero, uno en San Luis PotosĂ­ y uno en Coahuila. En Aguascalientes dos personas fueron privadas de la libertad cuando salĂ­an de la discoteca Sinatra, ubicada en la capital del estado.

C. Lic. Enrique PeĂąa Nieto Presidente Constitucional de la RepĂşblica Mexicana

C. Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de EducaciĂłn PĂşblica

C. Dr. Luis Videgaray Caso Secretario de Hacienda y CrĂŠdito PĂşblico

C. Mtro. JesĂşs Alfonso Navarrete Prida Secretario del Trabajo y PrevisiĂłn Social

Dr. Fernando Serrano MigallĂłn Subsecretario de EducaciĂłn Superior

Dr. Enrique FernĂĄndez Fassnacht. Secretario General Ejecutivo de la ANUIES

LXII CĂĄmara de Senadores del H. Congreso de la UniĂłn LXII CĂĄmara de Diputados del H. Congreso de la UniĂłn A la Comunidad Universitaria del PaĂ­s A la OpiniĂłn PĂşblica En el marco del VIII Congreso Nacional del Sindicalismo Universitario, realizado en la ciudad y puerto de Tampico, Tamaulipas, durante los dĂ­as 12, 13 y 14 de junio de 2013, los sindicatos de trabajadores acadĂŠmicos y administrativos de las universidades pĂşblicas del paĂ­s, integrados en la ConfederaciĂłn Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), luego de analizar en asamblea nacional, los temas de mayor relevancia y trascendencia desde la perspectiva laboral para las instituciones de educaciĂłn superior, acordamos por unanimidad, manifestar pĂşblicamente el reclamo generalizado de nuestros representados, los trabajadores universitarios, ante la precarizacion de nuestros ingresos econĂłmicos, que padecemos como resultado de las polĂ­ticas de contenciĂłn salarial que han venido aplicando el gobierno federal y los gobiernos estatales, en detrimento del nivel de vida, lo que nos lleva a expresar las siguientes consideraciones e inconformidades: 1. Expresamos nuestro desacuerdo por la profundizaciĂłn de las polĂ­ticas de topes salaULDOHV TXH KDQ GLVPLQXLGR VLJQLĂ€FDWLYDPHQWH HO SRGHU DGTXLVLWLYR GH QXHVWUR VDODULR DQWH HO DFHOHUDGR SURFHVR LQĂ DFLRQDULR GH ORV ELHQHV \ VHUYLFLRV GH SULPHUD QHFHVLGDG TXH VH PDQLĂ€HVWDQ SULQFLSDOPHQWH D WUDYpV GH ORV FRQVWDQWHV LQFUHPHQWRV D la gasolina, gas, electricidad y, sobre todo, a los productos de la canasta bĂĄsica. En este proceso, los ingresos de los trabajadores universitarios se han pulverizado, sin que exista medida alguna para restituir la pĂŠrdida de su capacidad de compra.

HERNĂ NDEZ

2. En el contexto anterior, debemos considerar la situación de precariedad salarial extrema en que se encuentran los trabajadores administrativos, la cual exige una retabulación que les permita disponer de una retribución justa que garantice una forma de vida digna. 3. En relación con los trabajadores acadÊmicos, la situación salarial actual hace evidente que la educación superior no ha sido la prioridad de los últimos gobiernos, DO QR GHVWLQDU VXEVLGLRV IHGHUDOHV \ HVWDWDOHV VXÀFLHQWHV TXH SHUPLWDQ DWHQGHU ODV crecientes demandas de recuperación salarial de los acadÊmicos universitarios. En particular, destacamos la desatención constante, desde hace mås de tres dÊcadas, en que se encuentran los acadÊmicos contratados por asignatura, mismos que representan aproximadamente el 70 por ciento de la plantilla laboral de este sector de trabajadores, los cuales se han visto afectados por el disminuido y reducido pago de la contratación por horas y por las pocas posibilidades de promoción acadÊmica, GHULYDGR GHO HVFDVR ÀQDQFLDPLHQWR KDFLD HO UXEUR VDODULDO En razón de anterior, nuestra confederación nacional, plantea la exigencia ante el gobierno federal y los gobiernos estatales, de atender de manera inmediata esta SUREOHPiWLFD FRQ OD ÀQDOLGDG GH FRUUHVSRQGHU GHELGDPHQWH DO HVIXHU]R TXH ORV WUDEDMDGRUHV DGPLQLVWUDWLYRV \ DFDGpPLFRV UHDOL]DPRV HQ EHQHÀFLR GH OD XQLYHUVLGDG S~EOLFD acorde a las nuevas y crecientes exigencias en el mejoramiento de la calidad y pertinencia social de la educación superior del país.

¥POR LA DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA MEXICANA! ¥POR EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS LABORALES! ¥POR UNA POL�TICA SALARIAL JUSTA Y DIGNA PARA LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS! ATENTAMENTE UNIDAD DEMOCRACIA Y JUSTICIA LABORAL UNIVERSITARIA ING. J. ENRIQUE LEVET GOROZPE SECRETARIO GENERAL DE CONTU LAE JOSÉ DE JESÚS Yà ÑEZ JURADO SECRETARIO GENERAL DE ANASPAU M en A HÉCTOR JUà REZ RAMOS PRESIDENTE DE LA ANSAU ACIUAA, SITITSA, STITSA, SUTITSA, SPSUUABC, SPAUABCS, SUPAUAC, SUTUTC, SUTAAMIC, SUTUNACAR, SPAICSA, AGREPEACICB, SPAIIA, STUAC, SUTSITSCO, SITSCH, SPAUACh, SPAUNACh, SPAUNICACh, SITITSCh, SUTAUAAAN, SUTUC, SPAUJED, FAAPAUAEM, SIPCOLEF, STAUdeG, ASPAAUG, STAUAG, SPAUAEH, STITSJRC, SPUM, SITSEITSH, AAPAUNAM, SETyDITSM, SITAUAEM, SPAUAN, SITSNA, STUANL, STAUO, SUTITSPa, STITSPe, SUTITSPR, ASPABUAP, SUPAUAQ, ITESLOSCABOS, UAPAUASLP, SUNTUAS, AUTITSON, SPIUJAT, SITSTB, SUTAUAT, SUTITSTa, STUAT, FESAPAUV, SUTCECYTEV, SUITCOBAEV, SETDITSX, APAUADY, SPAUAZ, SEDITSZo STUAA, SETU, SUTAUABCS, SUTAISUAC, STAUACJ, STSUACh, STAUNACh, SUTUAAAN, SUTESUAEM, STTAISUAG, ASTAUG, SUTUdeG, SUTEUAEH, STAUAEM, SUEUM, SETUAN, SITBUAP, STEUAQ, SAdeUASLP, STEUS, SUTUAT, AFECUV, AUTAMUADY, STUAZ. Responsable de la publicación: Dr. Virgilio Esquivel Garduùo, secretario tÊcnico de la CONTU


18 POLÍTICA • MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

El filósofo fue el orador principal del Foro Global Médiático

Chomsky: la prensa debería decir la verdad sobre lo que importa ■

A mayor ingreso de la población es más alta su influencia en política, dice

EVA USI Especial para La Jornada

BONN, 17

DE JUNIO.

Con paso lento y acompañado de su nieta, Ema Lira, el filósofo y lingüista estadunidense Noam Chomsky accedió en medio de una ovación a la sala plenaria del edificio que fue sede del Parlamento alemán en Bonn, convertido ahora en Centro de Conferencias de la ciudad a orillas del Rin. Chomsky fue el orador principal que abrió la sexta edición del llamado Foro Global Mediá-

tico, organizado por la emisora internacional alemana Deutsche Welle, que en esta ocasión discute durante tres días en torno al futuro del crecimiento. Ante un auditorio repleto, el llamado padre intelectual del movimiento Ocupa esbozó en un discurso de una hora una hoja de ruta hacia un mundo más justo. El pensador de 85 años de edad sentenció que el poder de Estados Unidos se está reduciendo, así como tuvo su clímax en 1945, tras la Segunda Guerra Mundial. Y dijo que este

decaimiento es peligroso, pues va acompañado de una campaña contra el terrorismo, la más extrema y agresiva del mundo. Chomsky centró su ponencia en torno al debate sobre la existencia de una democracia capitalista real y recordó que 70 por ciento de la población en la escala menor de ingresos no tiene ninguna influencia en la elaboración de políticas gubernamentales. “Entre más arriba se encuentran los ingresos hay mayor influencia en la política, y cuando te encuentras hasta arriba en la

El gobernador apoyó acciones de los tres niveles de gobierno

Certifican a la isla La Roqueta de Acapulco como playa limpia ACAPULCO, GRO., 17

DE JUNIO.

La isla La Roqueta, del puerto de Acapulco, fue certificada como playa limpia, informó el coordinador del Programa de Certificación de Playas, Guillermo Wulff y Kerber, quien comentó que la medida reducirá los riesgos a la salud, elevar competitividad de destinos turísticos e incrementar el número de visitantes. Con el apoyo del gobernador Ángel Aguirre Rivero, representantes de los tres niveles de gobierno y los habitantes de

SERVICIOS

la isla –con fondos aportados en forma conjunta a 50 por ciento entre el gobierno del estado y la Comisión Nacional del Agua– trabajaron para cumplir con la mayor parte de los requerimientos de la norma de calidad de playas (Norma Mexicana NMX-AA-120SCFI-2006), que es compleja y rigurosa, y con los lineamientos del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación AC. La playa de La Roqueta es una de las emblemáticas del

puerto, y se ubica en el canal donde están también las playas de Caleta y Caletilla. Dijo que esto representa el final de la etapa de un proceso que va a durar dos años, que es el término de las certificaciones, lapso en el cual es importante la participación no sólo de las dependencias de los tres niveles de gobierno, de los ocupantes de la isla y de organizaciones privadas, sino también de quienes usan las playas y más de quienes viven de prestar sus servicios.

MÉDICOS PARA LOS MEXIQUENSES

Rayón, México. Este año, en el estado de México se invierten más de mil millones de pesos en la construcción de unidades médicas, como clínicas de Atención Geriátrica, Centros Especializados de Atención Primaria a la Salud, y unidades de Hemodiálisis, entre otras, para brindar mejor atención y servicios médicos a los mexiquenses, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas. En gira de trabajo inauguró el CEAPS de Rayón, que tuvo una inversión superior a 16 millones de pesos y atenderá a los habitantes de este municipio, así como de San Antonio La Isla, Calimaya y Tenango del Valle

En su participación en un foro en Alemania, Noam Chomsky sentenció que el poder de Estados Unidos se está reduciendo ■ Foto Eva Usi

escala de ingresos, en un rango entre uno y 10 por ciento de la población, son ellos los que se salen con la suya, son los que determinan la política. Eso dice mucho de la sociedad en la que la gente vive”. Tras la charla, la moderadora le preguntó sobre el papel de la prensa, a lo que Chomsky respondió con sencillez: “Me gustaría que la prensa dijera la verdad sobre lo que importa”, lo que le

cosechó una nueva ovación que lo despidió. Su salida del recinto fue tumultuosa y no hubiera sido posible sin los guardaespaldas que lo rodeaban y le abrieron paso. Decenas de periodistas e invitados querían escuchar su opinión sobre la situación en sus países. Chomsky repartió entre algunos su dirección electrónica. Es sabido que tiene una agenda tan apretada que puede tomar meses antes de que conceda una entrevista.


OPINIÓN os empresarios están nerviosos. Su asalto a la educación pública se topó con grandes inconvenientes. No lo esperaban. Centenares de miles de maestros la resisten. Sus argumentos para justificar su ofensiva pierden peso en la opinión pública. La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) –que ellos publicitan como la panacea que sana todos los males educativos– hace agua. El pasado 10 de junio, en medio de un gran escándalo nacional por la corrupción en la aplicación de la prueba y de duras críticas por parte de reconocidos académicos, Emilio Chuayffet informó que la continuidad de Enlace estaba en veremos y anunció que podría desaparecer. La junta de evaluación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) anunció la formación de un comité de especialistas para estudiar la permanencia o la cancelación de este instrumento de medición escolar. De inmediato se prendieron las luces de alarma en el cuarto de guerra patronal. La organización empresarial Mexicanos Primero, dedicada a cabildear políticas públicas privatizadoras en el terreno educativo y a organizar campañas contra el magisterio, salió en defensa de la prueba. David Calderón, su director general, escribió: “que Enlace no permita evaluar todos los propósitos de la educación no significa que sea inútil, inválida o errónea” y advirtió que “romper la secuencia histórica de la prueba sería muy grave”. Conmocionados por el anuncio gubernamental, los dirigentes patronales salieron a defender el examen ante la opinión pública y con las autoridades educativas. El 13 de junio, Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), advirtió: “hemos expresado nuestro total convencimiento que la Prueba Enlace debe continuar y que la única forma en que podemos mejorar el país es evaluando nuestros propios resultados a través de una prueba que corresponda a las realidades del país”. Un día después, el 14 de junio, el pleno del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se reunió a puerta cerrada con Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública, para tratar el asunto. Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del organismo, informó que ellos van a continuar empujando “los

esde hace décadas, la escuela de pensamiento dominante en los colegios de historia es el historicismo o relativismo histórico. Para muchos de quienes –muy jóvenes– nos matriculamos en la licenciatura en historia, el historicismo encerraba razones poderosamente atractivas frente al marxismo de manual, el empirismo mal llamado positivista, o los lugares comunes del tipo “el que no conoce su historia está condenado a repetirla”. El historicismo que leíamos en nuestros años de aprendizaje nos decía, en palabras de Benedetto Croce que “toda historia es historia contemporánea” y que “el pasado no existe”: la historia está viva en el espíritu y no en los restos muertos del pasado. De ahí partía R. G. Collingwood para afirmar que “toda historia es historia del pensamiento”, que “el conocimiento histórico es la reactualización, en el espíritu del historiador, del pensamiento cuya historia estudia” y que “el conocimiento histórico es la reactualización de un pensamiento pasado, encapsulado en un contexto de pensamientos presentes que, al contradecirlo, lo confinan a un plano diferente al suyo”. Es el historiador quien construye (o reconstruye) dentro de sí mismo el pasado y, por tanto, “todo pensamiento histórico es interpretación histórica del presente”. Por supuesto, si la historia es interpretación, no hay verdad, sino verdades a las que llega el historiador desde sus problemas presentes, su perspectiva presente y, por fin, si lo que nos lleva al estudio de la historia son los problemas el presente, la historia es también “compromiso, decisión, toma de partido” (Ramón Iglesia). Haciendo a un lado el idealismo (la reducción de la historia al espíritu y a la historia del pensamiento), hay cuatro premisas con las que es difícil no coincidir: El pasado no existe, la historia vive en el presente;

Empresarios al borde de un ataque de nervios LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

resultados de la prueba Enlace en todo el país y seguir midiendo a nuestros niños y jóvenes a nivel internacional con la prueba PISA”. El dirigente patronal añadió que el encuentro tuvo por objetivo “que la visión y propuestas del sector privado estén incluidas en esa ley secundaria”. Adicionalmente buscan coadyuvar con la SEP para la instrumentación plena del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el avance en la agenda de la educación con calidad. Sin que les falte razón, los empresarios presumen que las recientes modificaciones constitucionales en el terreno de la enseñanza pública son obra suya. Así lo proclaman a los cuatro vientos. En el documento “Por un cambio en el paradigma de la educación en México”, fechado el pasado 4 de marzo, el sindicato patronal afirma: “Coparmex ha sido uno de los grandes impulsores de la reforma educativa; a lo largo de nuestros 83 años de existencia hemos pugnado por cambios estructurales que fueron incluidos en este decreto”. Y entre esos logros incluye: la incorporación del concepto de calidad educativa en el artículo tercero constitucional; “la medición objetiva y pública de los resultados de evaluaciones de los maestros y alumnos”, y, “el ingreso al servicio docente y promoción a cargos con funciones de dirección y supervisión con previa certificación de competencias, capacidades y conocimientos de los docentes”. Pero ahora sienten que estos triunfos están en peligro. El movimiento magisterial democrático ha conquistado una interlocución que a los empresarios les resulta inadmisible. Cuando el pasado 14 de

¿Tiene sentido social el oficio del historiador? PEDRO SALMERÓN SANGINÉS

es el historiador el que (re)construye en su interior el pensamiento del pasado; la verdad es relativa, depende de la subjetividad del historiador; la historia exige compromiso en el presente. Sin embargo, después de Croce y Collingwood, después de la Segunda Guerra Mundial y de manera aún más acentuada tras el final de la guerra fría, los sucesores del relativismo se ocuparon en negar toda validez científica al conocimiento histórico hasta el punto de permitir a los falsificadores (y a cada vez más estudiantes y egresados de las escuelas de historia) asegurar que toda interpretación es válida, confundiendo aposta y con grosería, interpretación con invención. En la práctica, eso les permite abandonar la investigación, la crítica de fuentes y su confrontación e incluso, la más elemental honestidad intelectual, pues si toda verdad es válida, ninguna lo es. Como hemos señalado en otras ocasiones, el relativismo histórico nunca llegó a tanto… aunque al parecer, sí sus sucesores. También es verdad que el propio pensamiento de aquellos autores llevaba a abstracciones muy poco históricas, como “la mente absoluta” (esta idea ha sido correctamente explicada

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

19

mayo, después de numerosas protestas impugnando la reforma educativa, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se reunió con el consejo rector del Pacto por México, los empresarios publicaron en la prensa nacional un desplegado en el que anuncian la formación del movimiento Juntos por la Educación. El movimiento apoya la reforma educativa y exige al gobierno federal que no acepte presiones políticas ni “acciones de chantaje” de los profesores de la coordinadora. Juntos por la Educación es un membrete del mundo patronal en el que participan organizaciones como Fundación Chespirito, Federación de Escuelas Particulares del Estado de México, Rotary International, Instituto Hispanoamericano de Suicidología, Coparmex y Mexicanos Primero. Pretende frenar cualquier posibilidad de que la presión docente logre la abrogación de la reforma educativa, o haga que se declare una moratoria. Busca que en las leyes secundarias no se establezcan candados a los exámenes estandarizados de opción múltiple, no se respete el federalismo, ni se garanticen conquistas laborales de los profesores como el de la permanencia en el empleo. Las movilizaciones de la disidencia magisterial democrática, su crítica a la reforma educativa, sus diagnósticos de la situación de la enseñanza en el país y sus propuestas alternativas han modificado la correlación de fuerzas en el terreno políticoeducativo. El gobierno federal tiene dificultades reales para seguir adelante con su proyecto legislativo-pedagógico. Ignorar la nueva situación puede acarrearle graves costos. Si en agosto da un albazo y hace aprobar leyes secundarias lesivas a los docentes, provocará una ola de malestar de proporciones insospechadas. Esta ola de descontento fácilmente puede entrar en sincronía con la que propiciará la aprobación de las reformas hacendarias y energética y la situación económica cada vez más precaria. Nada de esto lo ignoran las cámaras patronales. Van perdiendo terreno en la batalla de la opinión pública, que creían ganada, y sufrieron un fuerte descalabro con la prueba Enlace. Su intención de disfrazarse de sociedad civil abortó. Salvo dar manotazos en la mesa, no tienen argumentos que ofrecer. Están al borde de un ataque de nervios. ■

por Rodrigo Díaz, El historicismo idealista: Hegel y Collingwood, pp. 128-133). Ahora bien, en mis mal articuladas reflexiones sobre este posmodernismo que hace de la historia mero discurso actuaba como buena parte de quienes sostienen sus postulados: desligaba los frutos del pensamiento de su base material, creyendo, como ellos afirman, que las cosas del reino de las ideas ocurren o pueden ocurrir con independencia de lo real. Esa idea me impedía entender las razones del vuelo posmoderno. En efecto, ¿cómo es que los estudiosos de lo histórico, lo político, lo social, hemos dejado de ser eso, estudiosos, para convertirnos en los creadores de la verdad? Empiezo a salir de esa confusión gracias a una reflexión de Felipe Curcó, “¿Es relevante la verdad para la teoría política?”, donde afirma que el liberalismo político relega el pluralismo a la esfera de lo privado para asegurar el consenso en la esfera de lo público. Por tanto, todas las cuestiones controvertidas (y toda discusión en torno a la verdad) son eliminadas de la agenda política. En consecuencia, la política se transforma en un terreno en el que la mayoría de los individuos aceptan someterse a acuerdos que consideran o que se les imponen como “neutrales”. De ese modo, encontramos que la supresión de la verdad en teoría política –y en la ciencia histórica– responde a intereses políticos y económicos determinados. Si me siguen, los mostraremos en la próxima entrega. Entonces, no es de extrañar, que la ciencia histórica en México sea cada vez más pequeña, endogámica y encerrada en sí misma (Luis Fernando Granados sobre Alfredo Ávila: http:// elpresentedelpasado.com/2013/04/14/diminuta-yendogamica/#comments ) ■ psalme@yahoo.com twitter@salme_villista


20

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

OPINIÓN

Activismo empresarial contra los pueblos indígenas MAGDALENA GÓMEZ as crecientes movilizaciones indígenas en América Latina en defensa de sus territorios están centradas en la reivindicación del derecho a la consulta y al consentimiento previo libre e informado que con ser de naturaleza procedimental, su violación sistemática es hoy por hoy el más fuerte reclamo de cara a las concesiones sobre minería y megaproyectos. Incluso la Organización Internacional de Empleadores (OIE), integrante de la tripartita Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde 1920, está centrando baterías en el campo indígena como parte del creciente activismo de empresas sobre todo trasnacionales implicadas y según ellas afectadas por el rechazo indígena a su accionar en perjuicio de los pueblos. En este sentido encontramos una evidencia dentro del Informe de la comisión de expertos en aplicación de convenios y recomendaciones, presentado en la Conferencia Internacional del Trabajo (102 reunión, 2013), en el cual se incluye la Comunicación que presentó la OIE en agosto de 2012 destinada a la OIT, pero con evidente dedicatoria a los diversos estados que han ratificado el Convenio 169. Este año se incluyeron observaciones en el informe respecto a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y la República Bolivariana de Venezuela. En cada uno de estos países se incluyó, con texto similar, la comunicación referida en la cual se anotan como problemas “la identificación de las instituciones representativas, la definición de territorio indígena y la falta de consenso entre los pueblos indígenas y tribales sobre sus procesos internos, y la importancia de que la Comisión de Expertos sea consciente de las consecuencias que estos asuntos tienen para la seguridad jurídica, el costo financiero y la previsibilidad de las inversiones tanto públicas como privadas”. La OIE se refiere a las dificultades, los costos y el impacto negativo que el incumplimiento por parte de los estados de la obligación de consulta puede tener en los proyectos que llevan a cabo empresas tanto públicas como privadas y observa que la mala aplicación e interpretación del requisito de consulta previa puede implicar obstáculos legales y acarrear dificultades para los negocios, afectar a la reputación y tener costos financieros para las empresas, entre otras cosas. También declara que “las dificultades para cumplir con la obligación

de consulta pueden tener repercusiones sobre los proyectos que las empresas quieren llevar a cabo a fin de crear un entorno propicio para el desarrollo económico y social, la creación de trabajo productivo y decente y el desarrollo sostenible del conjunto de la sociedad”. Esta postura tiene como telón de fondo el fracaso empresarial en sus iniciativas orientadas a dividir a los pueblos a través de ofertas económicas destinadas a construir supuestos consensos contra las organizaciones que están resistiendo a estas empresas con la complicidad activa en algunos casos de los estados o bien con la omisión de los mismos frente a su deber de consultar a los pueblos. Ya desde 2011 la OIT había presentado una observación general justificada en las crecientes quejas de los empleadores (empresas) y conflictos, donde aclaró que la consulta no es equivalente al derecho a veto para lo cual señaló que tal criterio fue rechazado por los estados desde que se discutió el texto del Convenio 169. En esta ocasión se optó por pasar a los estados la pelota incluyendo una nota similar para los países referidos en el sentido de invitar al gobierno respectivo a incluir en su próxima memoria los comentarios que juzgue oportuno al respecto de las observaciones de la OIE. En México encontramos posturas similares a las de la OIE, donde las empresas se justifican y el Estado pretende tapar el sol con un dedo mediante respuestas triviales. En el informe presentado en la reciente sesión del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la ONU (E/C.19/2013/11) se consigna la postura de la Cámara Minera de México (Camimex) que reivindica “buenas prácticas”, las cuales, según sostienen, constituyen uno de los sectores más dinámicos de la industria mexicana y aporta mayores beneficios a la balanza comercial de México, ofrece a los trabajadores los mejores salarios y realiza sus operaciones de manera sostenible, respetando el ambiente y los códigos de conducta establecidos a escala internacional para este tipo de empresas. Así tenemos la réplica de lo planteado por la OIE por una parte, pero también a los pueblos indígenas movilizados y además con la ley en la mano acuden a tribunales en busca de justicia con resultados dispares. La agenda pendiente para los tres poderes del Estado es amplia y de nueva cuenta está colocado el desafío para modificar la política y legislación relativa a concesiones y propiciar en serio la justiciabilidad del derecho indígena. ■

¿Venceremos al oscurantismo? JOSÉ BLANCO esde que fue aprobada la reforma a los artículos tercero y 73 constitucionales, y fue bautizada con el tan desafortunado nombre de “reforma educativa”, el debate no ha logrado encontrar una senda racional y ordenada. Especialmente la escuela primaria y la secundaria han vivido por décadas en un oscurantismo subdesarrollado, y el debate actual lo ha oscurecido más y más, enrarecido notoriamente y crispado de tal modo, que la probabilidad de que la escuela quede hundida en el oscurantismo, es realmente probable. Por supuesto, algunas opiniones públicas provienen de grupos de interés, en cuyo caso defienden un statu quo que no tienen que ver con la necesidad imperiosa de reformar la educación y ponerla en el siglo XXI, o bien provienen de las muchas personas que genuinamente y con todo derecho opinan, pero lo hacen desde el “sentido común”, y no desde un conocimiento sistemático sobre ese muy complejo objeto de estudio que es la generación y la distribución social de conocimientos. Se trata, de otra parte de un objeto que en el último medio siglo ha cambiado asombrosamente, debido a la meteórica velocidad con que avanza la producción del conocimiento, especialmente en el campo de las disciplinas cuyo cometido es desentrañar las leyes que rigen el comportamiento de la naturaleza (y los humanos y su cerebro son parte de la naturaleza). De acuerdo con un dato difundido por la Unesco, la generación en estas disciplinas se duplicará cada 73 días en el año 2020 (hoy lo hace cada dos años aproximadamente). Al mismo tiempo este conocimiento se convirtió en el lapso de los últimos 40 o 50 años, con mucho, en el principal insumo de la producción de bienes y servicios en el mundo desarrollado, configurándose así la llamada “sociedad del conocimiento y la información”. Ocurre que una gran proporción de la generación de este conocimiento, y de la formación de los recursos humanos que se encargarán de dar continuidad a este proceso sin fin, tiene lugar en las universidades, y éstas requieren recibir a estudiantes capaces de incorporarse a este torrente de aprendizaje innovador para convertirse en los nuevos generadores de conocimiento generación tras generación, sin estación de llegada. Esta es una de las muchísimas razones por las cuales quizá pueda decirse que a todo el mundo le importa, y le importa –por lo menos a algunos– inmensamente, la escuela elemental. Ahí empieza el proceso que, escolarmente, rematará en la educación superior. Cuándo el conocimiento que está generándose avanza a la velocidad referida, la pregunta por la organización y los métodos de aprendizaje de todos los niveles se vuelven de una importancia difícil de exagerar. De modo que también es difícil exagerar la dimensión de la responsabilidad de las generaciones del presente, para con sus niños y jóvenes. Y esa responsabilidad es mayor cuando la sociedad cobra conciencia de que la escuela elemental ha vivido hundida en la corrupción y en la enorme ignorancia de quienes la gestionan. Por supuesto, no deberíamos estar discutiendo sobre la evaluación de los docentes, sino sobre la evaluación de lo que enseñamos y los métodos que usamos. Cuando sepamos esto, sabremos qué docentes requiere el país, y es entonces que tendremos que decidir cómo los formaremos y los capacitaremos. El eslabón siguiente consiste en instituir los métodos de evaluación, no sólo de los profesores, sino de todos los elementos que componen el sistema educativo. Y eso requiere quitarle absolutamente la prisa y la crispación con las que nos estamos ocupando del tema. Quienes trabajan en el tema de la calidad de la educación, que es justamente lo que buscamos, suelen hacerlo con este conjunto de referencias: 1) la necesidad de un paradigma educativo: lo tendremos cuando contemos con una respuesta simultánea y coherente a las cinco preguntas básicas de la enseñanza: ¿qué se enseña?, ¿para qué se enseña?, ¿cómo se enseña?, ¿a quién se enseña? y ¿cómo se evalúa lo que se enseña?; 2) Sin caer en una discusión epistemológica existen tres formas de ver la calidad de la educación: a) la calidad paradigmática: piénsese en Harvard o en el MIT hablando de educación superior, no tienen problema en convencer al mundo que lo que hacen es de alta calidad; b) el benchmarking (hoy muy utilizado); una actividad por la cual una institución conoce, adopta y adapta las mejores prácticas de otra institución que es reconocida por la alta calidad de sus procesos internos y los que se relacionan con el exterior a la institución, y c) la calidad programática: una institución educativa define las metas que quiere alcanzar y después evalúa lo hecho contra lo que se propuso hacer; 3) la calidad que definió Alfred N. Whitehead (filósofo y matemático inglés de principios del siglo XX, colega y coautor de Bertrand Russell en diversas obras) quien en su libro The aims of education decía que educar consiste en “entrenar al intelecto, enseñar a apreciar la belleza y despertar la sensibilidad ante el dolor del prójimo, lo demás es mera información”, dijo. De este modo, aterra oír que si la reforma de los artículos tercero y 73 constitucionales no son la reforma educativa, sí la tendremos cuando se hayan aprobado la(s) ley(es) secundaria(s). Ojalá los reformadores se enteren de cuáles son los mejores sistemas educativos del mundo y se animen a conocerlos. ■


MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK, 17

DE JUNIO.

La controversia sobre los masivos programas secretos de espionaje revelados la semana pasada empiezan a tener un costo político para la Casa Blanca, a pesar de una intensa campaña para “aclarar” las dimensiones y defender el “equilibrio” logrado entre derechos a la privacidad y la seguridad nacional. Aunque las encuestas ofrecen un abanico de opinión dividido sobre los programas secretos de vigilancia de comunicaciones telefónicas y cibernéticas de millones de ciudadanos y extranjeros, las revelaciones, con otras controversias recientes, han minado el apoyo y la confianza en el presidente, sobre todo en uno de sus sectores más fieles y activos, los jóvenes. En sólo un mes, según encuesta de CNN, el índice de aprobación de Barack Obama bajó 8 puntos, para ubicarse en 45 por ciento. Pero entre los menores de 30 años se desplomó 17 puntos en el mismo periodo. Por primera vez en su presidencia, la mitad de los estadunidenses no cree que Obama sea “honesto y confiable”.

21

■ Ser llamado “traidor” por Cheney, “un honor”: Snowden en chat con lectores de The Guardian

Espionaje pasa factura a Obama; a la baja, su índice de aprobación ■ La

mitad de estadunidenses no cree que el presidente sea “honesto y confiable”, según sondeo

EL MOTIVO PARA

FILTRAR INFORMACIÓN

CLASIFICADA, LA GRAN

CANTIDAD DE

“MENTIRAS OFICIALES”

El gobierno de Obama impulsó una intensa campaña de defensa de los programas de vigilancia en los últimos días. Altos funcionarios de la Casa Blanca y del aparato de inteligencia han asegurado que estos programas han sido claves para evitar o detener “decenas” de complots y atentados “terroristas”, y han permitido que las gigantescas empresas de Internet y de telefonía divulguen el número de veces (miles para comunicaciones cibernéticas; 300 para teléfonos) que se les solicitó el acceso a la información de sus usuarios, todo esto con la intención de revertir la impresión de que el gobierno está “escuchando” y revisando las comunicaciones de millones. A la vez, la cúpula legislativa de ambos partidos y otras figuras políticas siguen considerando “traición” la filtración de Edward Snowden, el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional. Tal vez el más irónico fue el ex vicepresidente Dick Cheney, quizá la figura que más mintió en el gobierno de George W. Bush, quien no sólo calificó de traidor al informante, sino insistió en que estos programas –iniciativas de vigilancia masiva que

En una calle de Hong Kong, cartel en solidaridad con Edward Snowden, quien filtró información clasificada de las agencias de inteligencia estadunidenses ■ Foto Xinhua

se impulsaron cuando él estaba en el gobierno– no violan la privacidad de los ciudadanos y que la gente simplemente tiene que “confiar en el gobierno”. Más aún, sugirió que Snowden podría ser un espía chino. Sin embargo, la Casa Blanca y la cúpula legislativa no han logrado apaciguar a los críticos, y las dudas crecen cada día más. En tanto, se prometen nuevas revelaciones del material secreto filtrado por Snowden a The

Guardian y el Washington Post. Este lunes Snowden respondió personalmente a las dudas y acusaciones en un chat con lectores de The Guardian, donde reiteró que los programas sí tienen la capacidad de obtener todo el contenido de, por ejemplo, correos electrónicos, y que los supuestos filtros y límites al acceso de información privada son ambiguos y manipulables. Dijo que había previsto las acusaciones en su contra, ya que “funcionarios

El ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, en una entrevista para Fox News el fin de semana ■ Foto Ap

estadunidenses dicen eso cada vez que hay una discusión pública que pudiera limitar su autoridad”. Por lo tanto, subrayó, la posibilidad de un juicio imparcial en Estados Unidos para él ha sido anulada, puesto que ya lo condenaron las más altas esferas del gobierno. A la vez, refutó tajante las acusaciones de que colabora con las autoridades chinas, con las cuales, asegura, no ha tenido ningún contacto, y señaló que eso “tiene la intención de distraer del tema de la mala conducta del gobierno de Estados Unidos”. Snowden reiteró que su decisión de filtrar esta documentación fue impulsada por el constante desfile de mentiras oficiales, y acusó en particular a James Clapper, director de Inteligencia Nacional, de “mentir abiertamente a la sociedad sin repercusiones”; también citó su desilusión con Obama cuando éste no reformó prácticas de vigilancia masiva y “cerró la puerta a investigar violaciones a la ley, profundizó y amplió varios programas abusivos”, como la agresiva persecución de funcionarios que filtraron información para revelar abusos y posibles violaciones de las leyes, entre ellos Bradley Manning, quien enfrenta un consejo de guerra.

Snowden advirtió que personas de “conciencia” no serán intimidadas para revelar más información de este tipo en el futuro. “Lo que puedo decir por ahora es que el gobierno de Estados Unidos no podrá encubrir esto, aun cuando me encarcele o me asesine. La verdad viene y no se puede detener”. En cuanto Cheney, que lo acusa de “traidor”, Snowden recordó que éste fue el hombre que impulsó un programa secreto de intervención de comunicaciones sin autorización judicial, mientras engañó para lanzar una guerra que ha costado más de 4 mil 400 vidas estadunidenses, más de 32 mil heridos y más de 100 mil iraquíes muertos. “Ser llamado traidor por Dick Cheney es el más alto honor que le puedes dar a un estadunidense”, afirmó. Pero parte de la desilusión que ahora expresan algunos sectores de la sociedad tiene que ver precisamente con la continuidad de varias políticas de la época de Bush y Cheney, sobre todo en seguridad nacional, las justificación de programas secretos y las condenas de “traición” y “ayudar al enemigo” que se aplican a cualquiera que se atreva a filtrar información clasificada. Recientemente Michael Hayden, director de la NSA en el gobierno de Bush, comentó que había “una continuidad increíble” entre los dos presidentes. La semana pasada, Maureen Dowd, influyente columnista del New York Times, recordó que en 2007 el entonces candidato presidencial, Obama, afirmó que no encabezaría un gobierno “Bush-Cheney lite”, y escribe que el presidente no tiene de qué preocuparse. “Con prisioneros en huelga de hambre a los que se les niega un proceso legal en Guantánamo, con la CIA no siempre enterada de quién está matando con drones, con un forma exageradamente agresiva de enfrentar filtraciones, y con el creciente negocio secreto de espionaje doméstico del gobierno, (todo esto) no tiene nada de lite”. Para un analista que intenta explicar la reducción del índice de aprobación de los jóvenes hacia Obama, la razón es sencilla: “los jóvenes no pueden confiar en un gobierno que los espía”.


22 MUNDO • MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

■ Turquía y Sudáfrica piden una explicación a Cameron sobre lo sucedido en cumbre del G-20

“Escándalo”, el espionaje telefónico a Medvediev por GB: legislador ruso ■ Angela

Merkel defiende los programas de vigilancia masiva en el combate al “terrorismo”

THE INDEPENDENT, AFP, REUTERS DPA LONDRES, 17

Y

DE JUNIO.

El presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Duma Estatal de Rusia, Alexei Pushkov, calificó hoy de “escándalo” que Gran Bretaña haya intervenido el teléfono del ex presidente Dmitri Medvediev durante la cumbre del Grupo de los 20 (G20) que se celebró en 2009 en Londres, como lo reveló el diario británico The Guardian. Turquía y Sudáfrica pidieron, por separado, explicaciones al gobierno del primer ministro David Cameron por el espionaje a sus delegaciones en dicha reunión. En la primera reacción procedente de Moscú a este escándalo de espionaje del que fue víctima el ex jefe del Kremlin Dimitri Medvediev, Pushkov, expresó a través de su cuenta de Twitter: “¡Se trata de un escándalo! Los servicios especiales de EU y GB espiaron el teléfono de Medvediev. EU lo niega, pero no confiamos en ellos”. Hasta el cierre de esta edición no se había informado si el presidente Vladimir Putin abordó el tema con el primer ministro británico, David Cameron, durante el encuentro que sostuvieron al margen de la reunión del Grupo de los Ocho que se celebra en Irlanda del Norte.

WASHINGTON DEBERÍA DAR EXPLICACIONES A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL:

PEKÍN El encargado de negocios de la embajada de Gran Bretaña en Ankara fue convocado de inmediato al ministerio turco de Relaciones Exteriores. Las autoridades le hablaron de su “preocupación” e indicaron que esperan “una explicación oficial y satisfactoria” de las autoridades británicas. Sudáfrica pidió a Gran Bretaña “una investigación completa con vistas a adoptar medidas fuertes y visibles en contra de los autores” de estos hechos. Clayson Monyela, vocera del Ministerio del Exterior, afirmó en su cuenta de Twitter que “el asunto es perturbador y lo estamos analizando”. El primer ministro británico, David Cameron, rehusó hacer comentarios sobre este escándalo, al ser el anfitrión de la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8), en Irlanda del Norte. La canciller federal alemana,

Manifestación en Berlín contra la próxima visita de Barack Obama, jefe de la Casa Blanca ■ Foto Ap

Angela Merkel, indicó este lunes que pedirá al presidente estadunidense Barack Obama datos sobre el programa de vigilancia PRISM, durante su visita esta semana a Alemania, pero dejó en claro que estos métodos son necesarios para combatir al terrorismo. En una entrevista con la cadena de televisión RTL, Merkel

destacó que los servicios de inteligencia estadunidenses ayudaron a lograr el arresto, en 2007, de la célula Sauerland, cuyos integrantes fueron condenados por planear atentados contra objetivos estadunidenses en Alemania. “Pienso en los asesinos de Sauerland. No los habríamos encontrado sin el aviso de fuentes estadunidenses. Dependemos

■ Acuerdan

DPA LONDRES, 17

DE JUNIO.

El canciller británico, William Hague, y su homólogo ecuatoriano, Ricardo Patiño, sostuvieron hoy un encuentro que no arrojó avances en el caso de Julian Assange, fundador de Wikileaks, informó el ministerio británico del Exterior. Este miércoles se cumplirá un año desde que Assange se refugió en la embajada ecuatoriana en Londres para evitar su extradición a Suecia, donde está acusado de delitos sexuales. Assange argumenta que teme ser entregado por Suecia a Estados Unidos para ser juzgado por haber revelado en Wikileaks cientos de miles de documentos secretos estadunidenses. Ecuador le otorgó asilo políti-

mucho de esa relación, y también tenemos que asegurar que podemos actuar nosotros mismos y que no estamos a merced de los terroristas”, añadió. Las declaraciones de Merkel llegan después que el domingo la revista Der Spiegel informó que la agencia de inteligencia exterior alemana BND tiene previsto destinar más 100 millones de dólares para ampliar la vigilancia en Internet. China hizo el lunes sus primeras declaraciones relevantes sobre el PRISM y pidió a Washington que explique sus programas a la comunidad internacional. “Creemos que Estados Unidos debería prestar atención a las preocupaciones y demandas de la comunidad internacional y dar las explicaciones necesarias”, declaró la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying, en su conferencia de prensa diaria. Hasta ahora, el gobierno chino no había hecho declaraciones directas sobre el caso, y repetía únicamente la línea oficial de que es una de las mayores víctimas de ataques cibernéticos del mundo. A todo esto, desde diciembre de 2012 y hasta finales de mayo de este año, Apple recibió entre 4 mil y 5 mil solicitudes de información de las autoridades estadunidenses, por las que se vieron afectados entre 9 mil y 10 mil usuarios de aparatos de la marca, informó hoy la compañía. De esta forma, el fabricante del iPhone se sumó a Facebook y Microsoft, que revelaron el fin de semana el número de solicitudes de información. La cifra engloba tanto los casos criminales como los de seguridad nacional.

Sigue consejo de guerra a Manning Fuerte Meade. El soldado acusado de la mayor divulgación de datos clasificados en la historia de Estados Unidos brindó a Wikileaks detalles secretos de los prisioneros detenidos en Guantánamo, arriesgándose a causar “graves” daños a la seguridad nacional, testificó ayer el ex comandante de la instalación. Los datos divulgados por el soldado de primera clase Bradley Manning incluían material biográfico sobre los prisioneros en Guantánamo, detalles de su filiación religiosa y los nombres de sus parientes con vínculos extremistas, dijo el contraalmirante David Woods, que dirigía la operación Guantánamo en 2011 y 2012, ante una corte militar. Manning, de 25 años, se encuentra en la tercera semana de su consejo de guerra por haber proporcionado al sitio Wikileaks más de 700 mil archivos, videos y otros datos, incluidos documentos de la base clasificada sobre Irak y Afganistán, además de los archivos de los prisioneros. Woods dijo en una declaración ingresada en el acta judicial que había revisado cinco evaluaciones de detenidos divulgada por Manning. El vicealmirante Robert Harward, el subcomandante del Comando Central, que cubre Medio Oriente y Afganistán, testificó que había examinado alrededor de 120 documentos filtrados, incluyendo material sobre un ataque aéreo en Afganistán de 2009 que mató a decenas de civiles. Los archivos “contenían información que, de ser divulgada, podría razonablemente causar graves daños a la seguridad nacional de Estados Unidos”, dijo Harward en una declaración ingresada en el acta judicial. Manning era analista de inteligencia en Irak en 2010, cuando Wikileaks publicó la información clasificada. Enfrenta 21 cargos, el más grave, el de “ayudar al enemigo”, y podría recibir cadena perpetua sin libertad condicional si es declarado culpable. REUTERS

crear un grupo de trabajo para una salida diplomática

La situación de Assange, estancada tras diálogo entre cancilleres de Ecuador y GB co, pero sin un salvoconducto el australiano no puede dejar el edificio en el centro de Londres sin ser arrestado de inmediato. La embajada es vigilada las 24 horas por la policía. Patiño llegó el domingo a Reino Unido y se reunió con Assange antes de entrevistarse hoy con Hague. Los ministros acordaron crear un grupo de trabajo conjunto para hallar una solución diplomática, pero “no hubo ningún progreso sustantivo” y todo si-

gue igual: Assange reticente a entregarse a las autoridades británicas, y Reino Unido reticente a sacarlo por la fuerza. “El ministro fue claro una vez más acerca de que toda solución debe ajustarse a las leyes de Reino Unido”, añadió el comunicado. Tras su encuentro con Assange el domingo, Patiño dijo que le garantizó que el gobierno de Ecuador “mantiene el compromiso de proteger sus derechos humanos” y continuar “buscando las más sólidas garantías para

evitar una extradición ulterior a un tercer Estado”. Assange está preparado para pasar más de cinco años dentro de la embajada, indicó Patiño. “Espero que no envejezca y muera en nuestra embajada. Pero estamos defendiendo sus derechos humanos”. Assange, de 41 años, dijo sentirse “inmensamente agradecido” con Ecuador y añadió que el ministro le había transmitido el compromiso de Ecuador de protegerlo y buscar una salida a su situación.


MARTES 18 DE JUNIO DE 2013 •

Escaso apoyo a huelga convocada por dos sindicatos en rechazo a la represión

Gobierno turco amenaza con recurrir al ejército para acabar con las protestas AFP, XINHUA

Y

DPA

ESTAMBUL, 17

DE JUNIO.

El gobierno de Turquía amenazó hoy con recurrir a las fuerzas armadas para acabar con las protestas contra el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, en una jornada en la que dos poderosos sindicatos salieron a la calle en defensa de una huelga general que tuvo escaso apoyo. Un día después de la demostración de solidaridad con el gobierno que reunió a unas 100 mil personas en un acto convocado por el Partido Justicia y Desarrollo, el vicepremier Bulent Arinc endureció el tono contra los manifestantes y agitó por primera vez el espectro de un llamado a las fuerzas armadas. La policía “utilizará todos los medios que le son conferidos por ley”, dijo Arinc, y añadió: “si eso no es suficiente, incluso las fuerzas armadas podrían ser utilizadas en las ciudades con la autorización de los gobernadores”. Proclamadas como defensoras de la Turquía laica, las fuerzas armadas han intervenido en política mediante golpes de Estado perpetrados en la segunda mitad del siglo XX, pero Erdogan –en el poder desde 2003– impulsó purgas internas que dejaron diezmada a su jerarquía. Dos poderosos sindicatos, la Confederación Nacional de los Obreros Revolucionarios y la Confederación Sindical de los Empleados del Sector Público, decretaron para este lunes una huelga en protesta por el “excesivo uso de la fuerza” policial, par-

XINHUA

Y

TEHERÁN, 17

DE JUNIO.

El presidente electo de Irán, Hassan Ruhani, ofreció hoy mayor transparencia en el manejo de su programa nuclear y expresó su disposición a mejorar las relaciones con Estados Unidos, a condición de que prometa no interferir en sus asuntos internos, reconocer los derechos de producción de energía atómica y suprimir las sanciones económicas impuestas desde 1979. En su primera rueda de prensa desde que fue declarado vencedor de las elecciones presidenciales el sábado anterior, Ruhani dijo que las sanciones establecidas por la comunidad internacional por mantener activo su programa de desarrollo nuclear son “opresivas” para Irán, “tampoco son beneficiosas para Occidente y sólo benefician a Israel”. Las sanciones fueron fijadas por mandato del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en 2006, a propuesta de Estados Unidos y sus aliados europeos, ante la negativa de Teherán de

Invalida Suprema Corte ley electoral de Arizona Washington. La Suprema Corte de Estados Unidos invalidó ayer una ley del estado de Arizona que exigía demostrar la nacionalidad estadunidense para inscribirse en el padrón electoral, en un fallo que fue elogiado por organizaciones de latinos que consideraban racista la medida. La ley, aprobada inicialmente para impedir el voto de los inmigrantes sin papeles, exigía documentos que el gobierno federal no requiere en su formulario de inscripción sobre las listas electorales. AFP

Premier checo, obligado a renunciar

Policías antimotines lanzaron gas lacrimógeno para dispersar a manifestantes en la calle Kennedy, en el centro de Ankara, ayer, en una protesta antigubernamental ■ Foto Reuters

ticularmente al inicio de las manifestaciones antigubernamentales. Sin embargo, lejos de las marchas multitudinarias de la semana pasada en defensa del parque Gezi y en contra del gobierno de Erdogan, las dos organizaciones apenas pudieron movilizar a unos miles de personas en Estambul y Ankara. En Estambul, cuando los sindicatos empezaron a dispersar sus columnas de manifestantes, la policía atacó con gas lacrimógeno y balas de goma; los sindi-

REUTERS

MUNDO 23

calistas respondieron con palos y piedras. Policías antimotines dispersaron con chorros de agua a aproximadamente mil sindicalistas reunidos en el distrito de Kizilay. El ministro del Interior de Turquía, Muammer Guler, hizo un llamado general a los trabajadores para que no participen en “las acciones ilegales” promovidas por los sindicatos. Según el último balance del sindicato de médicos turcos, cuatro personas murieron y cerca de

siete mil 500 resultaron heridas. Una asociación de abogados de Estambul informó que 441 personas fueron detenidas el domingo, después del desalojo. Pese al rechazo de Erdogan a las críticas del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, la canciller alemana Angela Merkel volvió a cuestionar los métodos policiales empleados en Estambul y Ankara, y dijo que “lo que está pasando en Turquía no se ajusta a nuestras ideas de libertad de manifestación y de opinión”.

Ruhani, dispuesto a mejorar la relación con Estados Unidos

El presidente electo iraní ofrece mayor transparencia en su programa nuclear cancelar el enriquecimiento de uranio. Las primeras acciones restrictivas del comercio con el país centroasiático fueron obra de Washington, a raíz de la revolución islámica de 1979 y reforzadas en 1996. Debido a las sanciones, Irán ha padecido crecientes problemas económicos internos que llevaron a la devaluación de su moneda, el rial, el año pasado. Ruhani, conservador moderado, dijo que “nuestros programas nucleares son completamente transparentes, y estamos preparados para dejar en claro a todo el mundo que las acciones de la República Islámica de Irán están completamente dentro de los parámetros internacionales”. Para “levantar la carga opresiva de las sanciones que pesa sobre los

hombros de nuestra nación” será necesario crear “confianza mutua”, sin que eso signifique la renuncia al enriquecimiento de minerales para producir energía atómica, afirmó el también clérigo. “El gobierno continuará con las metas nacionales en el camino de salvar la economía del país y revivir la interacción ética y constructiva con el mundo a través de la moderación”, dijo el mandatario electo, quien asumirá el gobierno en agosto próximo, en remplazo del político conservador Mahmud Ajmadineyad, quien en sus dos mandatos (2005-2009 y 2009-2013) protagonizó varias controversias verbales con Israel y Estados Unidos. “Espero que todos los países aprovechen esta oportunidad”, dijo el mandatario electo.

Praga. El premier checo, Petr Necas, renunció a su cargo, a raíz de un caso de corrupción que empaña a su gobierno. En el trasfondo de la renuncia se encuentra un espectacular caso de sobornos y espionaje en el que está involucrada la persona de mayor confianza de Necas, la jefa de gabinete, Jana Nagyova. Ella y otras seis personas están en prisión preventiva. Necas estuvo al frente del gobierno de centroderecha, que realizó amplios recortes, durante tres años. DPA

Alcalde de Montreal, detenido por corrupto Montreal. El alcalde de esta ciudad del sureste de Canadá, Michael Applebaum, detenido ayer por la mañana acusado de “complot, abuso de confianza y actos de corrupción”, fue puesto en libertad por la tarde. Primer alcalde anglófono de Montreal en cien años, Applebaum no hizo ninguna declaración. El episodio es consecuencia de los casos que implican a políticos, funcionarios, empresarios y miembros de la mafia. Vestido con un traje negro y camisa blanca, sonriente, Applebaum llegó a la sede de la policía de Quebec en un vehículo de la Unidad Permanente Anticorrupción, tras haber sido arrestado en su casa. AFP

Comparece líder del 11-S ante tribunal

Hassan Ruhani, presidente electo de Irán, ayer en su primera rueda de prensa ■ Foto Xinhua

Fuerte Meade. Los cinco acusados de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos comparecieron de nuevo ante un tribunal militar en Guantánamo, tras cerca de cuatro meses de suspensión de las audiencias preliminares destinadas a preparar un juicio. Vestido con su tradicional uniforme de camuflaje y barba teñida de anaranjado, el paquistaní Jaled Cheij Mohammed, proclamado cerebro de los atentados más mortíferos de la historia estadunidense, y cuatro coacusados, asistieron a la audiencia centrada en la vigilancia de sus conversaciones con sus abogados. AFP


24 MUNDO • MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

Ha logrado un incremento de 150 por ciento en el desarrollo temprano infantil

Reconocimiento de la FAO a Venezuela por sus progresos contra la desnutrición XINHUA

Y

AFP ROMA, 17

DE JUNIO.

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) entregó un reconocimiento a Venezuela por sus “progresos excepcionales” en reducir la desnutrición de sus habitantes en los últimos años. En la 38 conferencia de la organización, que se celebra aquí, el director general de la FAO, José Graziano da Silva, entregó el domingo la certificación al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien hoy se entrevistó con el papa Francisco, con quien abordó la grave crisis política en ese país sudamericano tras las reñidas elecciones de abril, así como los avances en la lucha contra la pobreza, la criminalidad y el narcotráfico. Venezuela forma parte de un grupo de 15 países que lograron reducir la desnutrición de 13.5 por ciento en el periodo de medición 1990-1992, a menos de 5 por ciento durante el lapso 20102012, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias. Este logro se enmarca dentro de los Objetivos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió ayer con el papa Francisco en el Vaticano ■ Foto Reuters

de Desarrollo del Milenio establecidos por Naciones Unidas con referencia al hambre. Maduro agradeció a la FAO el reconocimiento al gobierno ve-

l poder le encanta espiar, pero espiar casi siempre es delito: lo es, en la mayoría de las legislaciones modernas, cuando se espía a las personas sin orden judicial, y lo es también cuando en un país cualquiera un agente al servicio de un gobierno extranjero intenta escudriñar los secretos de estado del anfitrión. Por eso, la sola existencia de oficinas de “inteligencia” constituye casi una admisión tácita de que el poder está dispuesto a violar las leyes –las propias y las de otros países– en la materia. La seguridad nacional es uno de esos terrenos en los que, se nos dice, el fin justifica cualquier medio. Por ejemplo, el jefe del comité de inteligencia de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Rogers, dijo ayer que el programa gubernamental de espionaje masivo recientemente puesto al descubierto por el ex empleado de la CIA Edward Snowden permitió neutralizar “decenas de amenazas terroristas”. En el discurso de la clase política estadunidense, Snowden merece ser llamado traidor por haber dado a conocer los aparatos montados por Washington, Londres y otros aliados para entrometerse en la confidencialidad de altos funcionarios de gobiernos extranjeros, pero también en las comunicaciones, la correspondencia y las actividades privadas de los ciudadanos comunes y corrientes. Desde luego, los datos divulgados por Snowden hacen quedar mal al gobierno británico ante sus huéspedes, los mandatarios que acudieron a Gran Bretaña a la reunión del G20 de 2009, los cuales fueron implacablemente espiados con “métodos innovadores” por el Government Communications Headquarters, entidad oficial inglesa que, oficialmente, sirve para “mantener segura y exitosa a nuestra sociedad en la era de Internet”. Pero hay algo más grave: las órdenes a empresas telefónicas de que entregaran al

nezolano y solicitó la ayuda del organismo para implantar un sistema de monitoreo de la oferta y consumo de alimentos en la repúbica bolivariana. “Venezuela

Quién es el enemigo PEDRO MIGUEL espionaje gubernamental los datos de sus abonados, así como el programa PRISM, que permitió a Washington meter la nariz en millones de cuentas personales de las principales empresas internéticas, constituye una flagrante violación a la letra y al espíritu de la Cuarta Enmienda Constitucional de Estados Unidos, que establece “el derecho de los habitantes a que sus personas, domicilios, papeles y efectos se hallen a salvo de pesquisas y aprehensiones arbitrarias” y prohíbe la expedición de órdenes que vulneren ese derecho y que “no se sustenten en un mortivo verosímil, estén corroboradas mediante juramento o protesta y especifiquen el lugar que deba ser registrado y las personas o cosas que han de ser detenidas o embargadas”. Ahora el gobierno de Obama chapotea en esbozos de justificaciones y trata de argumentar que el programa PRISM y otros por el estilo no son violatorios de la Constitución. Pero no la tiene fácil: tras las revelaciones de Snowden la Unión Estadunidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) interpuso una demanda en contra del gobierno. Y, además de la ilegalidad, la mentira: apenas en marzo pasado, el general Keith Alexander, director de la Agencia de Seguridad Nacional, había negado enfáticamente en una audiencia en el Capitolio que esa institución realizara un espionaje indiscriminado sobre la ciudadanía estadunidense. Hasta ahora la clase política de Washington y sus operadores mediáticos han logrado engatusar a un sector de la opinión pública

sufre hoy una guerra económica contra el abastecimiento de alimentos, y no obstante, hemos mantenido los niveles calóricos y el acceso de la población a los alimentos”, dijo Maduro al referirse a las fallas de abastecimiento de algunos productos (en su mayoría alimentos) de primera necesidad que han escaseado en lel país en los últimos meses. Según cifras oficiales, 98 por ciento de la población venezolana toma en la actualidad tres o más comidas diarias con alto contenido de proteínas, resultado de una política iniciada por el fallecido Hugo Chávez. Uno de los logros más visibles de la política alimentaria en Venezuela es la erradicación casi completa de la desnutrición infantil, lo cual se refleja en la estatura de 98 centímetros que alcanzan en promedio los niños venezolanos de siete años. En la década de 1990 el crecimiento de los niños era de 0.8 centímetros al año hasta los siete años, y en la actualidad un niño venezolano crece dos centímetros al año, lo cual representa un incremento de 150 por ciento en su ritmo de desarrollo temprano.

con la idea de que las revelaciones de 2010, en las que participaron Bradley Manning, Julian Assange y Wikileaks, fueron un acto de “colaboración con el enemigo” que puso en riesgo vidas de estadunidenses. A fin de cuentas, las víctimas de las atrocidades e inmundicias sacadas a la luz por los papeles de las guerras de Irak y Afganistán y por los cables del Departamento de Estado fueron personas, organizaciones o dependencias extranjeras. Aquellas filtraciones cimbraron al mundo pero no fueron suficientes para crear en la mayoría de la sociedad estadunidense la conciencia de que su gobierno se gasta el dinero público en enviar a sus muchachos a matar y a que los maten para sembrar una deliberada barbarie en la cual las corporaciones próximas a la Casa Blanca puedan hacer negocio, así como para obtener más bastiones estratégicos remotos desde los cuales el complejo militar-industrial podrá lanzar nuevas guerras. La hazaña de Sonwden es distinta porque su escala no es tan planetaria, pero sí de efectos más concentrados: ahora las víctimas de la ilegalidad estructural del poder de Washington son los propios ciudadanos estadunidenses; no pocos de ellos, celosos hasta la paranoia de la preservación de su privacidad y enemigos jurados de cualquier interferencia gubernamental en sus vidas. Ahora, el presidente de Estados Unidos no la tiene nada fácil. Las verdades expuestas por el ex empleado de la CIA no gustan a buena parte de los conservadores y tampoco a los progresistas que dieron el voto a Obama. Muchos de ellos estarán cayendo en la cuenta, ahora sí, que el hombre por el cual votaron en dos ocasiones es en realidad un prominente enemigo de los derechos civiles y las libertades individuales. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones

Argentina: expulsan de mercado a patrones rurales STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 17

DE JUNIO.

A tres días del cese de comercialización de granos y carne impuesto por las cuatro entidades patronales del campo de Argentina, reunidas en la Mesa de Enlace después del paro de 2008, sus dirigentes fueron prácticamente expulsados por los trabajadores del mercado Haciendas de Liniers, quienes los acusaron de “privarlos de trabajar mientras ellos (los empresarios ruralistas) se llenan de plata”. Este cese de comercialización no ha tenido en nada las características del paro patronal de 2008. En principio son varios los sectores rurales que no los acompañan e incluso criticaron su accionar, en momentos en que se advierte una recuperación general en el país. Esta mañana el grupo de dirigentes de la Mesa de Enlace, encabezados por Eduardo Buzzi, de la Federación Agraria Argentina (FAA), acompañado por Luis Echeverri, de Sociedad Rural Argentina, y Pedro Apaolaza, de Confederaciones Rurales Agrarias, ingresaron al Mercado de Liniers y debieron retirarse al enfrentarse con los trabajadores.

“No va a faltar carne” Uno de los dirigentes de los trabajadores, Fabián Ochoa, reveló que “existen cuatro mil cabezas de ganado, así que carne no va a faltar”. Al hablar especialmente de Buzzi, quien tiene enfrentamientos con las bases de la FAA y está muy desacreditado por sus alianzas políticas y la “traición” a los principios que dieron lugar a esta federación de pequeños productores pobres, sostuvo que no sabía por qué se le dejó pasar. “No es un funcionario del mercado para entrar cuando quiera”, dijo, y recordó que ellos no pueden facturar (ganar) por un paro patronal, y esta semana no vamos a recibir hacienda. Etchevehere, de la Sociedad Rural, se mostró conforme con los “logros” del paro. A su vez, el ministro de Agricultura. Norberto Yauhar, advirtió que los dirigentes ruralistas “no responden a sus bases” y aseveró que sus motivos no son reales, sino que tienen un fin político-partidista. Advirtió que tomaron esta medida a pesar de que la cosecha en curso promete arrojar una producción total de 102 millones de toneladas, con un récord en la producción de maíz. En diálogo con Página 12, el funcionario dijo que su ministerio está dispuesto para recibir a la Mesa de Enlace y recordó que son muchas las organizaciones y cooperativas que “mantienen un importante vínculo con el Ejecutivo”.


12.45 16.88

13.00 17.38 39 mil 549.46 unidades +280.16 +0.71

3.77% 3.81% 4.30%

167 mil 503.3 mdd al 7 de junio 97.77 105.47 98.46

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

+0.08 -0.46 -0.10

Mayo de 2013: -0.33% De mayo 2012 a mayo 2013: 4.63%

25

Más datos de que la desaceleración se prolongó al segundo trimestre

Retiran de circulación $73 mil 200 millones El monto es 256 por ciento mayor que el apartado en el mismo periodo del año pasado, indican cifras del Banco de México ■

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA Y VÍCTOR CARDOSO Xxxxxxxxx

Mientras se multiplican los signos que sugieren que la desaceleración de la economía mexicana se prolongó al segundo trimestre de 2013, el Banco de México (BdeM) indicó que casi 73 mil 200 millones de pesos fueron retirados de la circulación en los primeros cinco meses del año, monto 256 por ciento superior al apartado en el mismo periodo de 2012. Datos sobre la evolución de la base monetaria dados a conocer por el organismo señalan que el monto de dinero en circulación y la existencia de liquidez en caja de los bancos se situó en 772 mil 198.5 millones de pesos en mayo de 2013, mientras en diciembre la cantidad existente ascendía a 845 mil 395.6 millones. Este agregado monetario,

fundamental para dotar de liquidez a las actividades económicas, tuvo en mayo una magnitud 8.6 por ciento menor a la de diciembre del año pasado. Pero la reducción de efectivo para las transacciones efectuada entre enero y mayo de 2013 ha sido 2.5 veces más drástica que la realizada en el mismo lapso de 2012, cuando fueron 20 mil 531.5 millones de pesos. La astringencia monetaria se mantuvo en el quinto mes del año, con todo y que durante mayo pasado fueron introducidos 7 mil 570.5 millones de pesos más a la circulación, indican las cifras presentadas por el banco central. Por lo que se refiere al M1, componente más amplio que la base monetaria porque además de los billetes y monedas en poder del público incorpora en su medición las cuentas de cheques

VÍCTOR CARDOSO Y JUAN ANTONIO ZÚÑIGA Xxxxxxxxx

El resquebrajamiento que sufrió la economía mexicana en el primer trimestre del año se prolongará al segundo y existe el riesgo de que se extienda hasta el tercer cuarto del año, consideraron especialistas financieros que, ante esa perspectiva, redujeron sus pronósticos de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para todo el año a un nivel de entre 2.6 y 2.7 por ciento. Contra todos los pronósticos de que la economía despuntaría a partir del segundo trimestre, dos de los mayores grupos financieros del país, Banorte-Ixe y Santander México, bajaron sus proyecciones de crecimiento para 2013. Peor aún, prevén un aumento en los niveles de desocupación por el desaliento de las empresas a contratar nuevos trabajadores. Grupo Financiero Banorte-Ixe y Santander México, en sendos reportes financieros, establecieron sus proyecciones a 2.7 y 2.6 por ciento, respectivamente, desde el 3 por ciento que en ambos casos tenían calculado anteriormente. “Si bien nuestro estimado anterior contemplaba una desaceleración de la demanda externa en el

en moneda nacional y extranjera, los depósitos de la banca en cuenta corriente y los a la vista de las entidades de ahorro y crédito popular, el reporte mensual más reciente del banco central corresponde a abril. Dentro del marco de la desaceleración económica del país, este agregado monetario, que incorpora otros medios de pago, registraba una reducción de 129 mil millones de pesos en abril de 2013 respecto de diciembre de 2012. De acuerdo con el reporte del banco central, el saldo del que fuera conocido como medio circulante descendió a 2 billones 151 mil millones de pesos en el cuarto mes del año en curso, desde un monto de 2 billones 280 mil millones en el último mes del año pasado. Según esto, exclusivamente los billetes y monedas en poder del público tuvieron una reducción de

54 mil 500 millones de pesos de enero a abril; las cuentas de cheques en moneda nacional disminuyeron en 71 mil 400 millones, en tanto que las denominadas en

La Secretaría de Hacienda mantiene su expectativa de 3.1%

Recortan especialistas a 2.6% el pronóstico de crecimiento para 2013 primer trimestre de 2013, consideramos que ésta ha tenido un efecto mayor a lo estimado que se extenderá hasta el tercer trimestre del año”, explicaron los expertos Gabriel Casillas, Delia Paredes y Alejandro Cervantes, de Banorte-Ixe. Añaden: “La reducción del gasto del gobierno ha sido mayor a la esperada y vemos un deterioro en los fundamentales de las familias y las empresas, lo que pesará sobre la demanda agregada”. Aún peor, se advierte un menor dinamismo en el mercado laboral del país. Los expertos de BanorteIxe alertan: “Consideramos que la expectativa generalizada de desaceleración ha desalentado a las empresas a contratar más trabajadores, lo cual ha tenido un impacto negativo en la creación de empleos formales, así como en los niveles de desocupación, la cual se ha mantenido relativamente alta en los últimos meses”.

Mientras tanto, los economistas de Santander México explicaron: “Si bien consideramos que durante el segundo semestre del año habrá una mejora relativa a lo observado hasta ahora, estimamos que resultará complicado ‘alcanzar’ un crecimiento de 3 por ciento como habíamos previsto hasta este momento”. Pero no sólo estos expertos prevén un panorama económico menos optimista. En la más reciente encuesta entre especialistas económicos del sector privado, que mensualmente realiza el Banco de México (BdeM), ya se había vislumbrado el creciente escepticismo, pues ubicaron el crecimiento en un estimado de 2.96 por ciento para todo el año. El BdeM sitúa ese cálculo con una variación de un punto porcentual, es decir, entre 3 y 4 por ciento, mientras la Secretaría de Hacienda lo ubicó en 3.1, en tanto que la más reciente en-

cuesta que efectúa Banamex, también entre expertos, se ubicó en una media de 3 por ciento. En su reporte, los analistas de Santander México hacen referencia a que el pesimismo campea incluso en el BdeM. “Hace unos días el gobernador del Banco de México comentó la posibilidad de que el banco central ajuste también su rango de crecimiento esperado, que actualmente se ubica en 3-4 por ciento, y que dado el caso podría modificarse medio punto porcentual por debajo de lo establecido hasta ahora”. No obstante, ayer la agencia Reuters divulgó declaraciones del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, a un noticiero de radio, en las cuales el funcionario sostiene que un crecimiento de 3.5 por ciento en el segundo trimestre sería algo “alcanzable”, y reiteró que se mantiene la expec-

moneda extranjera aumentaron en 4 mil 400 millones, y los “depósitos a la vista en entidades de ahorro y crédito popular” tuvieron una caída de 9 mil 500 millones.

tativa de expansión del PIB local de 3.1 por ciento para 2013.

A duras penas Los expertos de Banorte-Ixe explicaron que la baja en la estimación del crecimiento se debe a que el cálculo anterior “contemplaba una desaceleración en el ritmo de crecimiento del PIB en la primera mitad del año. No obstante, los datos publicados hasta ahora sugieren que dicha desaceleración será mayor a la que inicialmente habíamos contemplado por tres factores: (1) El impacto del menor dinamismo de la demanda externa ha sido mayor a lo esperado y pensamos que se extenderá hasta el tercer trimestre del año; (2) la reducción en el gasto del gobierno ha sido también mayor a la esperada, y (3) la demanda interna se está moderando, resultado del deterioro de los fundamentales de las familias y las empresas”. Según sus análisis, parte de la desaceleración en el primer trimestre se explicó por un efecto calendario, derivado de que 2012 fue año bisiesto y la Semana Santa tuvo lugar en abril, lo que implicó menos días hábiles en comparación con igual periodo del año pasado.


26 ECONOMÍA • MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

Ha sido una dura batalla política, pero en mayo de este año el Congreso de la Unión y las legislaturas estatales de México aprobaron por fin una reforma para abrir el mercado de las telecomunicaciones a una competencia más justa. La reforma –sancionada el 10 de junio por el presidente Enrique Peña Nieto– debe romper el cuasimonopolio de América Móvil, cuya subsidiaria Telmex posee 80% de las líneas fijas de México y alrededor de 75% de sus conexiones de banda ancha, en tanto su subsidiaria Telcel tiene 70% del mercado de móviles. Llegar a este punto ha causado tensiones porque el dueño de América Móvil, Carlos Slim, es uno de los hombres más ricos del mundo. Sus empresas representan la tercera parte del mercado accionario mexicano, lo cual le da tremenda influencia política. El costo para el mercado de las telecomunicaciones en México ha sido una competencia ahogada y precios altos: los servicios de telefonía móvil y banda ancha cuestan 26 y 31% más que el promedio de la OCDE, respectivamente. Con precios prohibitivos para los pobres, México tiene una de las tasas de penetración más bajas de la OCDE: 89% en telefonía móvil y apenas 13% en banda ancha en 2012. La infraestructura necesita inversión; sin embargo, los márgenes de utilidad en el acogotado sector móvil en México están entre los más altos del mundo. La propia América Móvil obtiene en el país la mitad de sus utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda). La reforma ordena que el nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones remplace a la actual Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), cuya impar-

TELECOMUNICACIONES

¿TODOS UNIDOS CONTRA SLIM?

Carlos Slim, el pasado 28 de mayo en el Palacio de Minería, con motivo del 50 aniversario de su titulación como ingeniero de la UNAM ■ Foto Carlos Cisneros

cialidad ha sido puesta en duda. Retira obstáculos a la propiedad extranjera de activos de línea fija y permite que inversionistas foráneos posean hasta 49% de las emisoras de radio o televisión. Las autoridades tendrán el poder de prevenir que alguna empresa controle más de 50% del mercado. La medida apunta directamente a Slim, pero también evitará que su principal rival, Grupo Televisa, gane mucho terreno.

Posición de mercado Según Forbes, Slim y su familia han amasado una fortuna de 73 mil mdd; sus intereses abarcan ventas al menudeo, banca, construcción y mucho más. Su fortuna se hizo

en las telecomunicaciones, luego de adquirir el monopolio estatal Telmex en 1990, para añadirlo a su subsidiaria de telefonía móvil Telcel. América Móvil también es propietaria de Claro (móvil), Embratel (línea fija y satélites) y NET (banda ancha) en Brasil, y la mayor parte de TracFone (móvil) en EU; en fechas recientes ha comprado parte del operador holandés KPN y de Telekom Austria. Con alrededor de 263 millones de suscriptores, América Móvil es hoy el cuarto operador mundial de redes móviles. También cuenta con más de 30 millones de líneas fijas, 18 millones de accesos de banda ancha fijos y más de 17 millones de suscriptores de televisión de paga. La compañía

se ha extendido por 18 países de América, y en todos menos tres es el primero o segundo operador en importancia.

Estrategia corporativa Preocupada de que sus ingresos en México estén amenazados, América Móvil busca consolidar sus operaciones en el extranjero. La primera es Brasil, donde la empresa delibera sobre fusionar sus tres unidades, Claro, Embratel y NET (adquirida en 2012). La fusión crearía un Goliat brasileño de las telecomunicaciones. Sin embargo, por todas partes surgen inquietudes sobre dominio del mercado. En Argentina, donde Claro posee 35% del mercado mó-

vil, el gobierno dio marcha atrás a los planes de poner a licitación el espectro de 3G y entregó la concesión a ArSat, de propiedad estatal. En Colombia, donde Claro cuenta con 62% del mercado, la compañía escapó por poco a la aplicación de normas antimonopolio en mayo, cuando los legisladores archivaron una iniciativa de ley que la habría obligado a ceder suscriptores. Una licitación de 4G, programada para este mismo año, contiene normas que limitan a América Móvil a frecuencias cuya operación resulta más costosa. Las preocupaciones por la competencia han llegado también a El Salvador, donde el año pasado el órgano supervisor rechazó el plan de Claro de comprar la operación local de Digicel. Dadas sus tribulaciones en AL, América Móvil se está expandiendo con prudencia en Europa. Slim ha logrado adquirir 28% del operador holandés KPN y 23% de Telekom Austria. Aunque ambas tienen mercados domésticos pequeños y extremadamente competitivos, existe espacio para la expansión. Al parecer Telekom Austria ha estado estudiando ir más allá de sus operaciones domésticas, lo cual daría a América Móvil la oportunidad de enfocarse en Europa occidental. El año pasado se informó que la firma mexicana visualiza activos de telecomunicaciones en Polonia, si bien las versiones han disminuido en fechas recientes. Ahora se dice que va en pos de Telecom Serbia.

Riesgos/oportunidades estratégicos Aun en México podría haber alguna esperanza para Slim, en forma de dos canales de televisión abierta propuestos en la reforma. Conforme a los términos de su título de concesión, Telmex no tiene derecho a entrar en el negocio de televisión de paga en su país. Así, en tanto América Móvil ofrece paquetes de “triple play” (teléfono, Internet y televisión) en otras partes de AL, tiene vedada la televisión mexicana. El mercado está dominado por Grupo Televisa y Tv Azteca, que tienen participación de mercado de 69 y 30%, respectivamente. La nueva licitación no está abierta a esas empresas, y tal vez tampoco a Slim. Sin embargo, Slim está tomando otra ruta hacia la televisión. En septiembre de 2012, luego de adquirir acciones de dos equipos de futbol, se alió a las cadenas de televisión estadunidenses Fox Sports y Telemundo para transmitir partidos en México y EU. Una jugada aún más astuta fue el anuncio, en marzo de 2013, de que América Móvil había ganado derechos exclusivos para transmitir en todas las plataformas de medios de AL (excepto Brasil) los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Rusia, y los Olímpicos de Verano de 2016 en Brasil. Por tanto, aun si la competencia llega al mercado mexicano de las telecomunicaciones, Slim está decidido a mantener su parte. ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT

Traducción: Jorge Anaya EN ASOCIACIÓN

CON INFOESTRATÉGICA


MARTES 18 DE JUNIO DE 2013 •

Presentan bases para integrar el Ifetel ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Xxxxxxxxxx

Las tres instituciones encargadas de seleccionar a los integrantes del nuevo organismo regulador de la industria de las telecomunicaciones en México, instancia creada a partir de la recién promulgada reforma constitucional en la materia, dieron a conocer anoche las bases para la integración de ese órgano colegiado, proceso que se extenderá hasta agosto próximo. La primera sesión del comité de evaluación que seleccionará a los integrantes del naciente Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) estuvo encabezada por Agustín Carstens, gobernador del Banco de México; Eduardo Sojo, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y Sylvia Schmelkes del Valle, titular del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, quienes serán los responsables del proceso. El Ifetel es la instancia que será responsable de la regulación y supervisión del mercado de las telecomunicaciones, según la recién publicada reforma al artículo 28 constitucional. Sustituirá a la actual Comisión Federal de Telecomunicaicones, órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones.

Prevé que en 2014 repuntará a 2.7% y el sector automotriz mexicano será beneficiado

La economía de EU crecerá 1.9% este año; se expandió 2.2 en 2012: FMI NOTIMEX Xxxxxxxxxx

WASHINGTON, 17

DE JUNIO.

El director adjunto para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gian Maria Milesi-Ferretti, manifestó hoy que el repunte de la economía estadunidense será “muy positivo” para México, en especial en sectores como el automotriz. El organismo pronosticó que Estados Unidos crecerá

1.9 por ciento este año, lo que mostrará una desaceleración respecto del 2.2 de 2012, aunque repuntará a 2.7 en 2014. Milesi-Ferretti aseguró que ya es notorio que la recuperación del mercado automovilísitico estadunidense –que había tenido una caída significativa con la crisis económica– “ha beneficiado a México mucho, hasta más que a Canadá”. El economista atribuyó el impacto –en parte– a que la produc-

E S PA Ñ A “ T O C A

ción de automotores en Estados Unidos se ha desplazado del norte del país hacia el sur, con un beneficio subsecuente para la economía mexicana. “Una vez que el crecimiento estadunidense se establezca de manera más fuerte va a ser de gran ayuda, porque en las regiones más afectadas por la crisis, como Florida, California, Arizona y Nevada, hay presencia importante de trabajadores de Mé-

FONDO”

Sojp presidirá comité La convocatoria difundida anoche establece que el comité de evaluación, que será presidido por Eduardo Sojo, procederá a partir de este martes a conducir el proceso, que concluirá con la integración de la lista de los aspirantes a ser comisionados de la Comisión Federal de Competencia Económica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Los listados con los nombres de los aspirantes a ser comisionados de ambos órganos reguladores serán entregados al presidente Enrique Peña “a más tardar el próximo 10 de agosto”. “Una vez concluido el proceso de evaluación y acreditación de los aspirantes, el Comité de Evaluación enviará al Ejecutivo federal una lista con un mínimo de tres y un máximo de cinco aspirantes a ser comisionados para cubrir las vacantes respectivas en cada uno de los dos nuevos órganos constitucionales autónomos referidos.” El comité de evaluación se apoyará en la opinión especializada de diversas instituciones de educación superior respecto de la formulación de los respectivos exámenes de conocimientos que se aplicarán a los aspirantes. Éstos serán evaluados en materias relacionadas con el derecho, la economía e ingeniería, apuntó la convocatoria. Cada experto que pida participar en el proceso deberá someterse, además de la prueba de conocimientos, a un examen de ética.

ECONOMÍA 27

En España, el desempleo entre jóvenes llega a 34 por ciento. Ayer, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, afirmó que “la evolución de la economía en términos intertrimestrales está tocando fondo” ■ Foto Reuters

ALFREDO MÉNDEZ Y MIRIAM POSADA Xxxxxxxxx

El juez federal Rodolfo Sánchez declaró fundada una demanda promovida por Telefónica México contra Teléfonos de México (Telmex) y condenó a la empresa de Carlos Slim a pagar al menos 527 millones de pesos a la parte demandante por concepto de tarifas de interconexión pendientes de liquidar desde 2011. Telmex informó que esa sentencia corresponde a la primera instancia del proceso y que ya fue recurrida en segunda, por considerar que el reclamo de Telefónica no es procedente. La estrategia legal de Telmex anuncia que el proceso será largo. Telefónica México promovió su demanda contra Telmex en noviembre de 2011, en la cual acusó a la compañía de Slim de ignorar los convenios firmados por ambas empresas en 2006 y 2011, en particular en lo que respecta al servicio el que llama paga, que técnicamente se denomina servicios de terminación conmutada de usuarios móviles.

xico”, explicó. Aunque la nueva proyección de crecimiento del FMI para Estados Unidos es de 2.7 por ciento en 2014, tres décimas de punto menor a su estimación de abril, la institución destacó factores positivos, como la recuperación del mercado inmobiliario en gran parte del país. Entre los factores que afectarán una recuperación más rápida de Estados Unidos, el FMI enumeró el impacto del recorte automático del gasto y el aumento del impuesto sobre nóminas. “El cambio de pronósticos para el año que viene no tiene que ver con nuestra consideración sobre la economía, sino sobre los asuntos de recorte de gasto automático”, enfatizó. En relación con el futuro de la cooperación sectorial en vísperas del debate sobre la reforma energética, Milesi-Ferretti sostuvo que los desarrollos energéticos estadunidenses podrían ser “muy beneficiosos para México”, en especial en el sector del gas. “Cualquier factor que permita una baja de los costos energéticos o de ampliar los recursos que se puedan utilizar en producción van a ser beneficiosos para la competitividad de las empresas en Estados Unidos, pero también para las compañías en México”, agregó. Sobre el debate de la reforma migratoria estadunidense, Milesi-Ferretti observó que ese país padece un envejecimiento de su población con el proceso de jubilación gradual de la generación de los baby boomers, es decir, los nacidos entre 1946 y 1964.

La empresa del magnate Carlos Slim impugna la resolución

Falla juez contra Telmex; tendrá que pagar $527 millones a Telefónica En la misma sentencia, el juez Sánchez también condenó a Telmex a liquidar otro adeudo con la misma compañía demandante por el mismo concepto que el anterior pero relativo al periodo que corrió de octubre a diciembre de 2011, aunque el monto está pendiente de ser cuantificado por el juzgador. De acuerdo con los convenios firmados por Telmex y su contraparte, la empresa de Carlos Slim se comprometió a pagar a la compañía que ahora la demanda una tarifa de 95 centavos por minuto por finalización de llamadas adecuadas al servicio el que llama paga, misma que bajaría progresivamente hasta llegar a 69 centavos en 2014. Telmex ha hecho valer como argumento de defensa una reso-

lución de la Comisión Federal de Telecomunicaciones de mayo de 2011, en la cual el órgano colegiado determinó que la tarifa que debían pagar las empresas de ese sector por el servicio de interconexión era de 39 centavos por minuto. Sin embargo, en su sentencia, el juez Sánchez desechó ese argumento al considerar que no se trata de una jurisprudencia ni mucho menos de una legislación, sino únicamente de un lineamiento administrativo que hoy está sometido a controversia en los tribunales. En diciembre de 2010 Telmex, Telcel y Telefónica acordaron reducir de forma progresiva las tarifas de interconexión, en un momento en el que la tendencia de la Comisión Federal

de Telecomunicaciones era fijar tarifas a la baja cuando los operadores no llegaran a acuerdos. En ese momento las tarifas acordadas fueron de 95 centavos por minuto para 2011, 86 centavos para 2012, 78 centavos para 2013 y 69 centavos para 2014. En noviembre de 2012 Telmex informó que a partir de enero de 2012 el precio por minuto de las llamadas que se realizaran de teléfonos fijos a celulares, en la modalidad el que llama paga, iba a ser de 0.8490 pesos con IVA incluido, lo que representó una disminución de 47.4 por ciento respecto del precio que se tenía establecido para dichas llamadas, que era de 1.35. Estas diferencias tiene en conflicto a las telefónicas.


28 ECONOMÍA • MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

MÉXICO SA

Advierte Televisa sobre fraudes

◗ Videgaray, voluntarista ◗ Crecimiento “alcanzable” ◗ Pronósticos renovados lgo perciben en la oficina principal de la Secretaría de Hacienda que en el resto del país de plano nadie alcanza a ver, y ya no se diga los mexicanos de a pie, sino los meros aliados del régimen. A estas alturas, pues, nadie sabe quiénes son los que realmente necesitan anteojos de gran calado: si la mayoría, por no registrar lo que divisan en la SHCP, o los funcionarios de ésta, por no distinguir lo que cotidianamente padece aquélla. En fin, el hecho es que ayer Luis Videgaray, secretario de Hacienda, afirmó que “es algo claramente alcanzable” un crecimiento económico de 3.5 por ciento durante el segundo trimestre del año, tras el raquítico 0.8 por ciento de “avance” en el producto interno bruto registrado entre enero y marzo de 2013 (el peor resultado desde el cuarto trimestre de 2009, lo que, dicho sea de paso, obligó a la propia dependencia a su cargo a recortar el pronóstico oficial anual en este renglón de 3.5 a 3.1 por ciento). Pues bien, para que se concrete el visionario pronóstico de Luis Videgaray, la aceitada maquinaria económica del país (que ha hecho la hombrada de “crecer” a una tasa anual promedio cercana a 2 por ciento en las últimas tres décadas) debería dar muestras no sólo de vida, sino de heroísmo, pues en los últimos cinco trimestres al hilo ha reportado desaceleración, al grado de llegar, a duras penas, a un comportamiento positivo, por llamarle así, de 0.8 por ciento. Entonces, si el entusiasmo oficial pronostica un repunte de 3.5 por ciento en el segundo trimestre del año y un promedio anual de 3.1, entonces la economía deberá crecer poco más de ocho por ciento en la segunda mitad de 2013. Sólo así. ¿Qué es lo que percibe el citado funcionario, que el resto no registra, como para sostener públicamente que “esperamos una relativa recuperación del crecimiento a finales de este año”? Quién sabe, pero tiene que ser algo más rotundo y tangible que la confianza en sí mismo, el voluntarismo, la buena vibra o de plano la fe en el futuro mexicano para salir a decir eso, lo cual, de pasadita, parece no generar credibilidad en otras partes.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

mitada en los próximos periodos”. En abril, apunta el CIEN, la actividad industrial presentó una tasa de crecimiento de 3.3 por ciento respecto del mismo mes del año pasado, cifra inferior a la exhibida en el mismo periodo de 2012 (4.1 por ciento). El incremento en la producción se vio influenciado principalmente por el aumento en las manufacturas (5.6 por ciento), seguido por la construcción (1.2), en tanto que electricidad presentó un crecimiento marginal (0.7) y minería mostró una tasa de crecimiento negativa (-1.7).

presas, lo que pesará sobre la demanda agregada”, advierte Banorte-Ixe, mientras el Grupo Financiero Santander señala que “si bien consideramos que durante el segundo semestre del año habrá una mejora relativa a lo observado hasta ahora, estimamos que resultará complicado alcanzar un crecimiento de 3 por ciento” (Videgaray promete 3.5 por ciento). Aún en el supuesto de que se cumpla el pronóstico del secretario de Hacienda, de cualquier suerte el crecimiento económico mexicano se mantendría muy por debajo de lo que realmente necesita el país para comenzar a salir del hoyo, o lo que es lo mismo 6 por ciento anual sostenido, algo no visto desde hace 32 años, y contando. No hay que olvidar que desde tiempos de Gustavo Petriciolli (secretario de Hacienda en el sexenio de Miguel de la Madrid) la promesa, igual de constante que de incumplida, de los distintos titulares de esa cartera ha sido “crecimiento sólido y sostenido”. Y ya ven.

Adicionalmente, “al revisar el componente de construcción se observa que el rubro que tuvo la mayor contribución para el crecimiento fue la construcción especializada (5.6 por ciento), seguida de la ingeniería civil (3.6), mientras edificación sólo exhibió un avance marginal (0.6). Por su parte, tanto las tendencias como los ciclos presentan un comportamiento a la baja, por lo que el sector de la construcción podría continuar desacelerándose”. En las manufacturas se registran resultados heterogéneos. En abril pasado, cuatro renglones presentaron tasas de crecimiento negativas, seis con incremento inferior al total de las manufacturas y 10 con un aumento superior a 6 por ciento.

Uno de los “motores” económicos del país, el industrial, podría ayudar a materializar el pronóstico de Videgaray, pero lamentablemente no pasa por su mejor momento, y, como bien lo apunta el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, “en lo que respecta a las tendencias se presentan resultados poco alentadores, ya que la actividad industrial total, construcción, manufacturas y minería presentan un comportamiento a la baja, mientras que electricidad se encuentra estancada. Ningún componente de la producción industrial exhibe una tendencia al alza. Por su parte, al analizar los ciclos, el panorama luce menos favorable, ya que todas las variables presentan un movimiento a la baja, por lo que el desempeño de la actividad industrial de nuestro país podría verse li-

LANZARÁ SAMSUNG

Entonces, 3.5 por ciento. Qué bueno, pero ¿de dónde?

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

De la Cepal, con amor, para los “modernizadores” de la Ley Federal del Trabajo: “En lugar de promover mayor estabilidad laboral y mejores salarios, la reforma laboral aprobada el año pasado sólo ofrece nuevas modalidades contractuales que dejarán sin recursos a quienes las ocupen y pierdan su empleo a corto plazo… se puede concluir que las prioridades de la situación laboral real no fueron consideradas suficientemente ni de la mejor manera en la reforma” (La Jornada, Susana González).

UN

GALAXY

MÁS VELOZ

Por ejemplo, dos de los mayores grupos financieros del país, Banorte y Santander, redujeron sus pronósticos de crecimiento del país para 2013 derivado del frágil desempeño de la economía mexicana. En sendos reportes disminuyeron sus proyecciones a 2.7 y 2.6 por ciento, respectivamente, desde el 3 por ciento que en ambos casos tenían calculado anteriormente. “Si bien nuestro estimado anterior contemplaba una desaceleración de la demanda externa en el primer trimestre de 2013, consideramos que dicha desaceleración ha tenido un efecto mayor a lo estimado, que se extenderá todavía hasta el tercer trimestre del año”, de acuerdo con el análisis del grupo financiero Banorte-Ixe (La Jornada, Víctor Cardoso y Juan Antonio Zúñiga). La reducción del gasto del gobierno (“especulaciones sin sentido”, según dice el presidente Peña Nieto) “ha sido mayor a la esperada y vemos un deterioro en los fundamentales de las familias y las em-

Samsung Electronics tiene previsto vender una versión de su principal teléfono avanzado, el Galaxy S4, que transmita datos a casi dos veces la velocidad normal, dijo ayer el responsable de la división de móviles. En la imagen, los modelos Galaxy S3, Nokia Lumia 820 y iPhone 4 ■ Foto Reuters

cfvmexico_sa@hotmail.com

Televisa emitió una alerta a su audiencia para que no caiga en el engaño y sea víctima de fraudes por personas que usan el nombre de la empresa y se valen de sorteos que hace entre un programa y otro. Señaló que ha detectado que algunas personas intentan engañar y cometer delitos utilizando indebidamente el nombre de la empresa, al hacer llamadas telefónicas o enviar mensajes de texto falsos en los que prometen supuestos premios o dinero en efectivo a cambio de la compra de tarjetas de recarga para teléfonos celulares o depósitos de efectivo en cuentas bancarias. “Es importante que el público sepa que en todos los concursos organizados por Televisa o sus filiales los participantes únicamente tienen que pagar el costo de la llamada telefónica o del mensaje de texto requeridos para concursar. Bajo ninguna circunstancia los concursos organizados por esta empresa solicitan al público hacer gastos adicionales o transacciones de compra o venta de cualquier índole”. La empresa comentó que a los ganadores de los concursos se les notifica durante la transmisión del programa, nunca fuera del horario del mismo. En la mayoría de los casos, las listas de ganadores son publicadas también en los sitios de Internet oficiales. MIRIAM POSADA GARCÍA

La titular de la Sectur promoverá a México en EU y Canadá La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Claudia Ruiz Massieu Salinas, realizará una gira de trabajo del 19 al 24 de junio en Estados Unidos y Canadá, principales mercados emisores de turistas a México, informó este lunes la dependencia. Uno de los objetivos, comentó la institución, es posicionar al país como destino de clase mundial. La funcionaria federal viajará a Washington DC, Nueva York y Toronto. En esas visitas se reunirá con funcionarios “de primer nivel” para explicar la política nacional turística implementada por el gobierno federal y discutir esquemas de facilitación de viaje. Además, sostendrá encuentros con los principales operadores turísticos para instarlos a promover sus operaciones en México y reiterarles el apoyo del gobierno federal para incrementar los flujos turísticos. La Sectur dijo que Ruiz Massieu Salinas acudirá a las oficinas del Washington Post, CNN, Bloomberg, New York Times y Globe and Mail para dar a conocer la política turística y las acciones y avances del actual gobierno. Detalló que, en Washington, la funcionaria se reunirá con mexicanólogos en el Woodrow Wilson International Center for Scholar, así como con responsables de temas turísticos de los departamentos de Comercio y del Interior del gobierno de Estados Unidos. DE LA REDACCIÓN


MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

ALFREDO MÉNDEZ

Un juez federal concedió ayer dos suspensiones en vía de amparo a Andrés Granier Melo, ex gobernador de Tabasco. Los recursos ofrecen pocas ventajas al político priísta, pues no impedirán que rinda declaración ministerial, no suspenden el arraigo y tampoco evitarán que sea trasladado a Villahermosa para comparecer ante las autoridades ministeriales de esa entidad. José Montalvo Martínez, titular del juzgado decimoprimero de distrito en materia de amparo penal de la ciudad de México, concedió estas suspensiones, que sólo garantizarán a Granier que este juez se mantenga al tanto de que se respete el debido proceso en el desahogo de las averiguaciones previas. El penalista Eduardo Luengo Creel, defensor de Granier Melo, aseguró que está hospitalizado ‘‘por una situación médica cardiaca y de hipertensión. Le ha faltado el oxígeno, pero yo no tengo información (sobre la posibilidad de que sea sometido a un cateterismo cardiaco). El único legitimado para hablar de lo relacionado con su salud es su cardiólogo. Estamos en espera de su dictamen’’, puntualizó. El litigante reconoció que las suspensiones concedidas no impiden que continúe el arraigo contra Granier, pero añadió que son importantes porque el juez estará al pendiente de que se respeten las garantías de su defendido. Aseguró que Granier no acudirá a Tabasco hasta que lo den de alta los médicos del hospital Ángeles del Pedregal, en el que se encuentra desde el pasado viernes. El defensor del político priísta agregó que este lunes presentó

29

Según su abogado, no se irá a Villahermosa hasta que los médicos lo den de alta

Granier obtiene suspensiones, pero continúa arraigado y lo trasladarán ■ Interpone

Luengo más solicitudes de amparo ■ Refuerza PF vigilancia en el hospital Ángeles del Pedregal ■ Formal prisión a funcionaria de Finanzas por operaciones con recursos de origen ilícito

Policías federales resguardan el hopital Ángeles del Pedregal, en la ciudad de México, donde permanece internado el ex gobernador de Tabasco Andrés Granier. Su abogado, Eduardo Luengo Creel, negó usar los padecimientos de su defendido como táctica dilatoria ■ Foto Alfredo Domínguez

dos nuevas peticiones de amparo con las que pretende conseguir suspensiones contra el arraigo, a fin de impedir que Granier sea trasladado a Villahermosa. La Policía Federal Ministerial ha intensificado la vigilancia en las inmediaciones del hospital

donde se encuentra Granier. Mientras, el juzgado segundo de distrito decretó ayer en Villahermosa auto de formal prisión a la ex jefa de área adscrita al departamento de caja general de la Dirección de Tesorería de la Secretaría de Planeación y Finanzas de Tabasco,

Esperanza Mayo Martínez. El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación indicó que se responsabiliza a Mayo Martínez –detenida el 10 de junio– de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Otros ex funcionarios de la

administración de Andrés Granier (2006-2012) sujetos a proceso por supuestos malos manejos son el ex tesorero estatal, José Manuel Sáiz Pineda, y el ex contador gubernamental Leoncio Lorenzo Gómez. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX

Defiende Reynoso Femat a su hijo y asegura estar ‘‘bastante tranquilo’’ AGUASCALIENTES, AGS., 17 DE JUNIO. El ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat se presentó este lunes ante el juzgado tercero de distrito para revisar su situación jurídica y de paso defendió a su hijo, Luis Armando Reynoso López, investigado por presunto enriquecimiento inexplicable. Acompañado de su abogado, Julio Serna Ventura, el ex mandatario panista fue notificado de su situación luego que el viernes obtuvo un segundo amparo provisional contra el auto de formal prisión que le dictó el juzgado segundo de lo penal. Ese día se le ordenó pagar una fianza de 11 millones de pesos para seguir su proceso en libertad, tras ser acusado de peculado y uso indebido del ejercicio público, por la

simulación de la compra de un tomógrafo de 13.8 millones de pesos. A bordo de su camioneta, estacionada frente al edificio del Poder Judicial Federal, Reynoso Femat dijo: ‘‘Nomás vine a presentarme y a revisar con mi abogado los acuerdos, estar al pendiente. No voy a estar fuera de la ley. Estoy cuidando hasta el mínimo detalle’’, recalcó. –¿Va a pagar la fianza de 11 millones de pesos? –¿De qué? –esquivó. Interrogado sobre si permanecerá en Aguascalientes, contestó en tono burlón:‘‘Saludos a los amigos. No se qué vean ustedes. ¿Por qué me voy a ir? Estoy bastante tranquilo’’. Sobre el caso de su hijo, aseguró que ‘‘todo es legal’’ y que le cedió el manejo de sus empresas inmobiliarias porque no tuvo tiempo

para administrarlas durante su gestión (2004-2010). ‘‘Pasaron a nombre de él, y eso está registrado perfectamente en las declaraciones de Hacienda. Por tanto, no hay nada fuera de lo común’’, sostuvo. Sobre la petición que hizo en su perfil de la red social Facebook de que no se metan con su familia, el ex gobernante comentó: ‘‘Es natural que la gente se meta con las personas que somos públicas, hasta con nuestra familia. Lo de mi hijo es parte del grupo familiar. Nos hemos dedicado por 30 años a los desarrollos inmobiliarios. ¿Qué hay de extraño en eso? Vamos bien’’ –¿Nada es robado? –Híjole. Robado, eso. ¡Ja, ja, ja! –dijo al tiempo que señalaba el teléfono celular de un reportero local. CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL

El ex gobernador panista de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat (derecha),a la salida de las oficinas del Poder Judicial Federal en la entidad, donde le informaron sobre su situación jurídica ■ Foto Claudio Bañuelos


30 ESTADOS •

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

Alerta por anomalías en cuatro estados

El presidente de la comisión especial del Senado que da seguimiento a los 14 procesos electorales que se celebrarán el 7 de julio, el panista José María Martínez, advirtió que existen ‘‘focos rojos y amarillos’’ en Veracruz, Quintana Roo, Tlaxcala y Pachuca, donde, dijo, se realizan ‘‘campañas negras’’ y se desvían recursos públicos de manera sistematica. Junto con Patricio Martínez, del PRI y Manuel Camacho, del PRD, también miembros de dicha instancia cuyo objetivo es verificar la situación en las entidades donde habrá comicios, destacó que ya visitaron Veracruz, Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. VÍCTOR BALLINAS

Espaldarazo del SNTE a Castro Trenti

BC: seguirán al aire mensajes contra el PRI El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó un recurso de la coalición Compromiso por México, que postuló a la gubernatura de Baja California a Fernando Castro Trenti, contra la decisión de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Federal Electoral que determinó mantener en el aire los mensajes de la alianza Unidos por Baja California (PAN, PRD y Partido Estatal de Baja California), que los priístas consideran ilegales. Los magistrados ratificaron que dicha comisión es la instancia correcta para resolver si se retiran los anuncios. DE LA REDACCIÓN

El contendiente priísta promete a los maestros bajacalifornianos conservar sus plazas

ANTONIO HERAS Corresponsal

TIJUANA, BC, 17 DE JUNIO.

La dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) manifestó su apoyo al candidato priísta a la gubernatura, Fernando Castro Trenti, a pesar de que Nueva Alianza (Panal) –aliado del magisterio– forma parte de la alianza Unidos por Baja California, junto con los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Estatal de Baja California. El Panal –creado por la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo– postuló en alianza con el PAN al candidato a diputado por el distrito 5, Alberto Martí-

nez, secretario general de la sección 37 del SNTE, e Irma Martínez, ex dirigente de la sección 2, por el distrito 13, así como aspirantes a regidores en los cinco ayuntamientos del estado. Por ello sorprendió la reunión celebrada el domingo en el Grand Hotel de Tijuana, a la que acudieron 3 mil agremiados del SNTE, para suscribir un pacto políticoelectoral con la coalición opositora Compromiso por Baja California, que forman los partidos Revolucionario Institucional (PRI), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social, de registro local. En el presidium estuvo el ex senador Gerardo Montenegro Ibarra, miembro del Colegiado Nacional

de Seguridad y Derechos Sociales del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, quien dijo ir en representación del secretario general, Juan Díaz de la Torre. A su lado estaban el ex dirigente de la sección 37 del SNTE y diputado por el Panal, Gregorio Carranza, y el dirigente de la sección 2, Alejandro Gudiño, quien, emocionado, levantó el brazo a Castro Trenti y afirmó que ganará el 7 de julio con el apoyo de los maestros. Castro Trenti, quien contenderá con Francisco Vega de Lamadrid, de la coalición Unidos por Baja California, se comprometió a sacar a la entidad del olvido gubernamental. ‘‘Nos une (a él y al magisterio) que no somos conformistas,

Deficiente transmisión de debates entre aspirantes en Veracruz

Candidato a edil sufre percance vial en Oaxaca; creen que fue provocado

Denuncian a yucatecos rasurados del padrón Mérida, Yuc. El PAN interpuso ante la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (Fepade) una denuncia contra los mil 388 ciudadanos yucatecos que fueron rasurados del padrón electoral de Quintana Roo al descubrirse que cambiaron ‘‘sospechosamente’’ su residencia a esa entidad para votar el 7 de julio. El dirigente estatal del blanquiazul, Hugo Sánchez, documentó que 104 funcionarios del ayuntamiento de Valladolid (de extracción priísta), cerca de la frontera con Quintana Roo, también cambiaron de residencia, pero nunca se fueron a vivir a ese estado y tampoco abandonaron sus empleos. LUIS A. BOFFIL, CORRESPONSAL

Dejarán de instalar 23 casillas en Sinaloa Culiacán, Sin. A causa de la inseguridad y la violencia en los municipios de Choix, Sinaloa, Concordia y Badiraguato, 23 casillas no se instalarán para las elecciones del 7 de julio, cuando se elegirán 18 alcaldes y 40 diputados locales, informó el Consejo Estatal Electoral En total se colocarán 4 mil 600 casillas en los 18 municipios. Gerardo Vargas, secretario general de Gobierno, dijo que a pesar de la inseguridad hay condiciones para celebrar comicios tranquilos. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL

Rogelio Cárdenas Hernández, abanderado ciudadano a la presidencia municipal de la capital de Zacatecas; Carlos Peña Badillo, del PRI; Fernando González Bueno, de la coalición PRD-PAN; Xerardo Ramírez, del PVEM; Martín Uvario, del PT; Salvador Llamas, de Movimiento Ciudadano, y Rogelio Lara, del Panal, antes del debate organizado el domingo por el IEZ, el cual no fue transmitido por radio ni televisión ■ Foto Alfredo Valadez JORGE A. PÉREZ ALFONSO, EIRINET GÓMEZ Y ALFREDO VALADEZ Corresponsales

José Villanueva Rodríguez, candidato de la coalición Unidos por el Desarrollo (PRD, PAN y PT) a la presidencia municipal de Ocotlán de Morelos, Oaxaca, y tres personas más resultaron lesionadas cuando el vehículo en el que viajaban ayer por la mañana, en la carretera federal 175 Oaxaca-Puerto Escondido, chocó contra una camioneta que se atravesó de manera intempestiva. Rey Morales Sánchez, dirigente estatal perredista, dijo que la camioneta tenía un logotipo de la agencia municipal de Santo Tomás Jalieza, por lo que exigió a la Procuraduría General de Justicia del Estado investigar, pues existen sospechas de que el per-

cance pudo ser provocado. Jesús Osvaldo Santos García –suplente de Villanueva Rodríguez–, quien acompañaba al candidato y sufrió lesiones menores, narró que tras la colisión, en el entronque con el municipio de Santo Domingo Jalieza, ‘‘inmediatamente apareció un grupo de personas que empujaron la camioneta a una barranca y huyeron en otra’’. Explicó que también sufrieron lesiones Villanueva Rodríguez, el chofer Eric Díaz y Rocío Aurora Perdomo Lira, integrante de la planilla, quien fue operada y se encuentra grave. Mientras, a pesar de que el Instituto Electoral Veracruzano (IEV) invirtió un millón de pesos en la organización de 20 debates electorales en la entidad, la transmisión de los encuentros entre aspirantes

a 50 diputaciones locales y 212 alcaldías están limitados a su transmisión por Internet, con fallas de audio y cortes. Este lunes en Jalapa estaban programados tres debates entre candidatos a diputados y a la alcaldía, pero no pudieron verse por fallas en la página del IEV. En Zacatecas, partidos opositores al PRI acusaron al Instituto Electoral del Estado de no gestionar la transmisión del debate entre los candidatos a la presidencia municipal de la capital del estado en radio y televisión, por lo que sólo fue difundido por Internet, con múltiples fallas. El dirigente estatal del PRD, Gerardo Espinoza, y el panista Arturo López, dijeron que el IEV favoreció con esta medida al candidato del PRI, Carlos Peña Badillo.

que queremos compromisos concretos, tangibles y directos’’. Tras señalar que le indignan ‘‘el abandono y el desdén con que ha sido tratado el magisterio de Baja California”, prometió privilegiar la educación. ‘‘Nadie perderá su plaza como consecuencia de una evaluación, sino se dará capacitación que eleve la calidad educativa’’, expuso el candidato de la alianza opositora. El magisterio estatal está confrontado no sólo por pugnas entre dirigentes del SNTE, ya que existe el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE), opositor al SNTE y a Gordillo, cuyos líderes operaron en favor del PRI en 2007, a diferencia de los elbistas, que apoyaron al PAN.

Acusan a Moreno Valle de injerencia PUEBLA, PUE., 17 DE JUNIO. Unos 500 integrantes del Frente Amplio Social del estado, que aglutina a una decena de organizaciones sociales, campesinas y sindicales, marcharon por la autopista MéxicoPuebla para exigir al presidente Enrique Peña Nieto que exhorte al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas a sacar las manos del proceso electoral local. Los manifestantes aseguraron que el Instituto Estatal Electoral está al servicio del gobierno estatal panista y 80 por ciento del gabinete del estado buscarán puestos de elección popular el 7 de julio. ‘‘La demanda es que el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas deje de utilizar los recursos públicos para candidatear a sus empleados’’, explicó Ricardo Jiménez Ávila, dirigente del Movimiento Alternativa Social. Informó que también exigirán a las autoridades federales respeto al estado de derecho en Puebla, que se atienda el rezago en el campo y se esclarezca el asesinato de Frumencio Solís Cruz, líder campesino del municipio de Chilac. Jiménez Ávila indicó que una comisión de integrantes del Frente Amplio Social buscará entrevistarse con el titular de la Secretaría de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong. ‘‘Exigimos respeto, trabajo, impulso al campo y cese a la represión contra los movimientos sociales’’, dijo. Los inconformes llegaron al municipio de San Martín Texmelucan y pernoctaron en Río Frío. Este martes continuarían hacia la ciudad de México. YADIRA LLAVÉN / LA JORNADA DE ORIENTE


MARTES 18 DE JUNIO DE 2013 •

IRENE SÁNCHEZ Corresponsal

SAN IGNACIO, SIN., 17 DE JUNIO.

Campesinos, ejidatarios y pescadores de Barras de Piaxtla, Hacienda de Piaxtla, Dimas, La Chilcayota, El Patole y El Pozole se quejaron del decreto que convierte la meseta de Cacaxtla en área natural protegida porque su plan de manejo prohíbe las actividades productivas y ahora no tienen de qué vivir. Recordaron que hasta el año 2000 vivían de la ganadería, la agricultura, la pesca y el corte de varas o estacón, hasta que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) comenzó a imponer multas y denuncias penales contra quienes no obedecían el programa de manejo –que aún no es oficial–, lo que ha provocado el abandono de los poblados. Añadieron que la Conanp genera conflictos entre los pobladores al asignar los proyectos pro-

■ Acusan

a la Conanp de imponerles programa de conservación

Sinaloa: decreto ambiental deja sin sustento a campesinos y pescadores ductivos de manera discrecional. La meseta de Cacaxtla abarca 50 mil 362 hectáreas de los municipios de San Ignacio y Mazatlán, declaradas área protegida de flora y fauna en el año 2000. En ella habitan tortugas marinas, loros, pájaros carpinteros, lechuzas, halcones, venados de cola blanca, jabalíes, pumas, jaguares, ocelotes, linces, mapaches y víboras de cascabel; además, en la playa Las Labradas hay grabados rupestres. El cooperativista pesquero José Natividad Salazar Torres, presidente del consejo asesor del área natural protegida, acusó a Joaquín Zebadúa, ex director de

la reserva, de no consultar a ejidatarios, pobladores y pescadores sobre el plan de manejo. Según Salazar, el ex funcionario engañó a la población, porque utilizó las firmas de asistencia a las reuniones celebradas para validar el programa de manejo como actas de asamblea, con las cuales pretende mostrar que el plan que se aplica fue aprobado. Mostró los oficios que desde 2011 los inconformes han entregado a la delegada de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Carmen Torres Esceberre; a diputados locales de la Comisión de Ecología;

al alcalde de Mazatlán, Alejandro Higuera Osuna; al gobernador Mario López Valdez y al titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud, para solicitarles que revisen las inconsistencias detectadas en el programa. En las observaciones que hacen al borrador del proyecto, y que Luis Fueyo MacDonald, comisionado nacional de áreas protegidas, se ha negado a recibir, indican que el plan de manejo no prevé suficientes reuniones con pobladores para integrar sus opiniones y tampoco se les ha dado suficiente información para que participen.

La escuela de la comunidad El Coyol, en Cutzamala de Pinzón, Guerrero, no tiene profesor desde marzo. Los pobladores demandan a los tres niveles de gobierno personal e instalaciones dignas ■ Foto Arturo de Dios Palma / La Jornada Guerrero braceros a Florida, a los campos de naranja. La gente se ha ido porque no hay trabajo, luz, ni agua. Sólo se vive del maíz que se siembra, y cuando se acaba hay que buscarle. En la reunión, Jesús Arellano demandó a los

gobiernos federal y estatal ‘‘que nos pongan la luz y una clínica. Si le pica una alacrán a alguien nosotros lo tenemos que inyectar. Sólo nos dan dos inyecciones para todo el pueblo’’. SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL

Huyen indígenas de la miseria en 4 municipios de Hidalgo Corresponsal

PACHUCA, HGO., 16 DE JUNIO.

Habitantes de cuatro de los seis municipios de la región otomí-tepehua, en los límites con Veracruz y Puebla, han dejado sus comunidades desde hace más de 10 años, lo cual los ha convertido en desplazados por pobreza. Estudios previos a la elaboración de un programa educativo para dicha región, realizados por asesores técnicos de la Secretaría

Oaxaca, Oax. Nicolás Estrada Merino integrante del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), está desaparecido, informó Salomón Jara Cruz, ex funcionario estatal y amigo del perredista. Precisó que la noche del domingo policías estatales hallaron una camioneta calcinada, propiedad de Estrada, en los límites entre los municipios Loma Bonita y Playa Vicente, Veracruz. Agregó que la mañana del sábado el ex precandidato a la presidencia municipal de San Juan Bautista Tuxtepec salió de su hogar, en esa localidad, rumbo a la sierra norte, donde participaría en una gira de apoyo a candidatos a diputados. El domingo sus familiares solicitaron ayuda para localizarlo, por lo que Jara presentó denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado. JORGE A. PÉREZ ALFONSO,

Demanda abogado al gobernador de Morelos

Estudio de la Secretaría de Educación estatal muestra rezago social y baja escolaridad

ARMANDO CRUZ SÁNCHEZ

Desaparece dirigente perredista en Oaxaca

CORRESPONSAL

Cutzamala reclama obras y servicios CUTZAMALA DE PINZÓN, GRO., 17 DE JUNIO. Campesinos de este municipio de la Tierra Caliente exigieron a los tres niveles de gobierno energía eléctrica, escuelas, profesores y agua potable. ‘‘Tenemos cerca dos presas, El Gallo y Hermenegildo Galeana. ¿Cómo es posible que no tengamos luz ni agua?’’, se quejó Luis Urióstegui Rivera, de la comunidad La Fundación. Los campesinos se reunieron la mañana de este lunes, unos en La Fundación y otros en el poblado El Coyol, donde aseguraron que las comunidades El Tigre, El Salitre, Pie de la Cuesta y Los Cazahuates, entre otras ubicadas a las faldas de la Sierra Madre del Sur y colindantes con el estado de México, padecen las mismas carencias. Cutzamala de Pinzón, que se halla a unos 300 kilómetros de Chilpancingo y casi a la misma distancia del Distrito Federal, sufre embates de la delincuencia organizada por colindar con los estados de México y Michoacán. Los domingos al mediodía no hay gente en el zócalo y los negocios cierran temprano. Urióstegui muestra una manguera con la que trae agua desde las faldas de un cerro. ‘‘A cada ratito la muerden los conejos y los cuiniques (una especie de ardilla), porque también tienen sed’’. El salón de clases de la comunidad está hecho de carrizo y techo de lámina. Artemio Medeos Benítez, quien tiene 11 hijos, asegura que los niños que terminan la primaria ya no cursan secundaria ‘‘porque no hay. Se van de

ESTADOS 31

de Educación Pública de Hidalgo encabezados por Atilano Rodríguez Pérez y Amaranta Meza Escorza, indicaron que este grupo de población presenta los más bajos niveles sociales, económicos y de desarrollo humano del estado. Señalaron que entre 2000 y 2005, periodo que abarca la investigación dada a conocer por El Colegio del Estado de Hidalgo, Huehuetla perdió 2 mil 171 habitantes; Acaxochitlán, 2 mil 86; Tenango de Doria, mil 382, y San Bartolo Tutotepec, 813.

El estudio señala que los hijos de jornaleros agrícolas los acompañan a las cosechas y pierden la oportunidad de estudiar, con lo cual ‘‘heredan las condiciones de sus padres’’. La región otomí-tepehua, de mil 295 kilómetros cuadrados, abarca los municipios de Acaxochitlán, Agua Blanca, Huehuetla, Metepec, Tenango de Doria y San Bartolo Tutotepec, este último considerado uno de los dos más pobres de Hidalgo, con un índice de desarrollo humano de

0.6259 e incluido en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Asimismo, 16.89 por ciento de la población de seis a 14 años de edad no aprende a leer y escribir en los primeros grados de primaria debido a la desnutrición y la marginación, lo que incrementa la probabilidad de reprobación y desercción escolar. En esta zona el índice de analfabetismo es 14 puntos porcentuales mayor al promedio estatal, y la escolaridad promedio es de apenas 4.6 años.

Cuernavaca, Mor. El gobernador Graco Ramírez; su secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz Lara Chávez, fueron denunciados ante el juez segundo de distrito de esta ciudad por haber destituido al abogado Antonio Tallabs Ortega como representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Judicatura, lo cual violó la controversia 88/2008 que dictó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que quitó al gobernador la facultad de suspender a dichos funcionarios. El jurista explicó que antes podían cumplir cinco años en el cargo y relegirse otros cinco, pero la controversia emitida por la SCJN determinó además que los periodos fueran de seis años sin relección. Cobijado en esa resolución, Tallabs Ortega presentó la demanda tras su despido, el 15 de mayo. RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL

Preparan licitación de teleférico en Edomex Toluca, Méx. A fin de movilizar cada día a unas 20 mil personas asentadas en sitios de difícil acceso como cerros, barrancas y montañas, el gobierno mexiquense proyecta construir cinco líneas de teleférico en Ecatepec, Naucalpan, Ixtapaluca, Cuautitlán y Tultitlán. En la Gaceta de Gobierno se anunció la creación del organismo descentralizado Sistema de Transporte Teleférico, que junto con las secretarias del Agua, de Comunicaciones y del Transporte definirán en unas semanas los términos para licitar los primeros dos proyectos en Ecatepec y Naucalpan, y la elaboración del plan de prefactibilidad de las otras tres líneas para 2014. La administración estatal destinará los mil 200 millones de pesos que le corresponden del Fondo Metropolitano 2013 para desarrollar las dos primeras líneas. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL


32 ESTADOS • MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH., 17

DE JUNIO.

Más de 5 mil integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon este lunes de las oficinas del gobernador interino Jesús Reyna García al palacio de gobierno –un trayecto de cinco kilómetros– para rendir homenaje a cinco de sus compañeros que murieron el pasado 13 de junio, luego que una pipa se quedó sin frenos y los atropelló cuando se manifestaban en una caseta de peaje de la autopista Siglo 21. El contingente partió después de las 11 horas. La mayoría de los maestros vestían playeras blancas y moños negros en los antebrazos. Fue una manifestación silenciosa, y sólo portaron algunas mantas contra las reformas educativa y laboral. Con esta movilización terminaron las manifestaciones magisteriales, una vez cumplida en buena parte la minuta de acuerdos signados con el gobierno de Michoacán en marzo pasado. No obstante, las acciones contra la reforma educativa a nivel nacional continuarán, anunciaron dirigentes magisteriales. Los maestros asimismo concluyeron el domingo el paro que iniciaron el 22 de abril pasado, y levantaron el plantón que instalaron hace cinco días en el centro histórico de Morelia, tras negociar alza salarial, recursos para infraestructura y acciones sociales como útiles y uniformes gratuitos, al igual que desayunos en zonas marginadas, que suman 800 millones de pesos. El secretario de Educación estatal, Jesús Sierra Arias, negó que dentro de los acuerdos tomados figure otorgar mil 200 plazas, por lo que esa petición está pendiente y se espera que el gobierno federal la resuelva.

Continuarán en el país acciones contra la reforma educativa: dirigentes

Analizan sanciones en escuela por ataque a niña

Michoacán: miles de integrantes de la CNTE homenajean a fallecidos

Hermosillo, Son. El secretario de gobierno, Roberto Romero López, dijo ayer que analizan sancionar a funcionarios y profesores de la primaria José María Morelos, ubicada en la colonia Palo Verde de esta ciudad, por haber sido omisos en la agresión contra una niña a quien otro menor casi la ahorca y le hace perder el conocimiento; además el ataque fue videograbado y circuló por Internet el sábado anterior. El director del plantel, Alfredo Echegaray Hernández, dijo que el alumno agresor está suspendido y que ya habló con su padre, un agente municipal de Hermosillo. ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL

que lo ocurrido la semana pasada no fuera un accidente sino un “atentado” o una “denostación más” del gobierno de Enrique Peña Nieto. Los docentes de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, quienes se encuentran en el campamento del zócalo capitalino, denunciaron también que existe una “campaña mediática de linchamiento” en su contra, y particularmente de Televisa. Pidieron a los medios de comunicación frenar estos ataques e investigar sobre la realidad del magisterio, de las escuelas y de

los niños, la cual difiere mucho de lo que transmiten las pantallas.

El chofer estaba drogado El procurador estatal Plácido Torres Pineda informó que Luis Ortiz Villate, conductor de la pipa que se volcó y causó la muerte a dos maestros y dos particulares en la caseta de San Ángel Zurumucapio, no alcanzará fianza debido a que resultó positivo en exámenes toxicológicos, aunque no recordó qué droga usó. Indicó que no ha recibido denuncias de los lesionados, ni de la empresa

A L E R TA

POR ERUPCIÓN DEL

concesionaria de la autopista o de los familiares de las personas finadas. El conductor que arrolló a los profesores fue consignado por siete homicidios culposos. En tanto, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) manifestó que no sólo se debe culpar del accidente a Ortiz Villate, sino también a los concesionarios de la autopista Siglo 21, así como la empresa propietaria de la pipa. Se informó que los familiares del conductor no se han acercado a la CEDH. CON INFORMACIÓN DE KARINA AVILÉS

POPO

JAVIER CHÁVEZ, ALFREDO VALADEZ RENÉ RAMÓN Y CARLOS FIGUEROA Corresponsales

Intensas lluvias afectaron ayer el sur de Quintana Roo, debido a la depresión tropical número 2. El centro del fenómeno estuvo el lunes a 230 kilómetros al sur-sureste de Chetumal, Quintana Roo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) clasificó la depresión de “peligrosidad moderada” y pronosticó que la mañana del martes estaría en los límites entre Campeche y Chiapas y “provocaría chubascos y tormentas en Chiapas, y lluvias de fuertes (50 a 70 litros por metro cuadrado) a intensas en Campeche, Tabasco y el sur de Veracruz”. Según el SMN, el fenómeno provocó vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora. Generó llu-

Múzquiz, Coah. El supervisor Guadalupe Ayala Fraire y el operario Gerardo Hernández Corona, trabajadores de la mina La Esmeralda que Grupo Acerero del Norte tiene en Mineral Palaú, municipio de Múzquiz, están desaparecidos dentro del yacimiento que se incendió la tarde del domingo, informó la empresa. La mina fue desalojada y durante el siniestro había 131 obreros. La minera dijo que de acuerdo con informes de su equipo de “especialistas en emergencias” existe la posibilidad de que los trabajadores desaparecidos hayan muerto durante el incendio. La búsqueda se suspendió en espera de que disminuya el riesgo para los rescatistas. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL

Suman 11 campesinos de la OCEZ CP detenidos

Mitin en el DF En la ciudad de México, maestros de la CNTE realizaron un mitin frente a la Secretaría de Gobernación, para exigir castigo a los responsables de la muerte de cinco compañeros arrollados por un tractocamión. Los profesores deslizaron la posibilidad de

Buscan a 2 trabajadores en mina incendiada

El volcán Popocatépetl tuvo una explosión que se escuchó a más de 25 kilómetros de distancia y cimbró ventanas en cientos de viviendas. El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que la columna alcanzó más de cuatro kilómetros de altura por encima del cráter y provocó incendio de pastizales, debido a que el coloso arrojó material incandescente que cayó a hasta dos kilómetros en torno a sus laderas ■ Foto Cenapred, con información de René Ramón, corresponsal

■ En Coahuila, lluvias dejaron 40 mil afectados y daños por $400 millones

Depresión tropical provoca aguaceros en QR; hoy se ubicaría entre Chiapas y Campeche vias que inundaron las calles principales de Chetumal, asimismo provocó “tormentas intensas (de 70 a 150 litros por metro cuadrado) en Yucatán, el sureste de Tabasco y el sur de Campeche”. Consideró “probable que el miércoles ingrese al Golfo de México y se enfile al centro de Veracruz”. El gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, recorrió este lunes el municipio de Morelos, al norte de Coahuila, región afectada el pasado fin de semana por lluvias intensas que según la ad-

ministración estatal, dejaron unas 40 mil personas afectadas y daños por 400 millones de pesos. Indicó que los municipios más afectados fueron Morelos, Piedras Negras, Zaragoza y parte de Sabinas. En Zacatecas, lluvias torrenciales afectaron a más de 300 personas en el municipio de Noria de Ángeles, donde 35 familias de la comunidad Colonia Madero perdieron todos sus bienes por inundaciones, y se dañaron centenares de hectáreas de cultivos de uva, frijol y maíz.

Mientras, el secretario de Asuntos Metropolitanos, Isidro Pastor Medrano, dio a conocer que los tres colectores que el gobierno del estado de México construye en el municipio de Nezahualcóyotl no estarán listos para operar en la actual temporada de lluvias. El funcionario pidió a la población tomar medidas, pues se pronosticaron tormentas como las de la semana pasada, que afectaron a más de 500 familias de Nezahualcóyotl. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX Y LEOPOLDO RAMOS

San Cristóbal de Las Casas, Chis. El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo informó que dos comuneros de la Organización Campesina Emiliano Zapata Casa del Pueblo (OCEZ CP) de Venustiano Carranza, fueron detenidos la mañana de este lunes durante un operativo efectuado por policías estatales y elementos del Ejército y de la Marina. Con ellos suman 11 los integrantes de esa agrupación aprehendidos por las acciones violentas del 5 de mayo en ese municipio, en los que fueron asesinados dos comuneros disidentes, así como dañados 16 vehículos y 27 casas, además de unos 400 campesinos desplazados. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

Protestas por recortes a proyectos indígenas Campeche, Cam. Campesinos de comunidades indígenas de los municipios de Calkiní, Champotón y Candelaria iniciaron un plantón frente a las oficinas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, por la decisión del gobierno federal de recortar recursos a siete programas de fondos regionales indígenas por casi 10 millones de pesos, lo que afectará en Campeche a unas 200 familias que tiene proyectos agrícolas y de miel. LORENZO CHIM, CORRESPONSAL


Noroeste

17

17

Noroeste

50

19

Noreste

74

14

Noreste

44

08

Centro

85

15

Centro

42

19

Suroeste

85

16

Suroeste

37

19

100

15

Sureste

42

19

Sureste

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

ALEJANDRO CRUZ

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) cuenta con indicios que pudieran llevar a la localización de los 12 jóvenes desaparecidos del bar Heaven, aseguró el titular de la dependencia, Rodolfo Fernando Ríos Garza. Sin dar mayores detalles, dijo que la investigación va muy avanzada y que está encaminada también en la localización y detención de al menos seis de las personas que presuntamente participaron en los hechos, de quienes ya se cuenta con retratos hablados. “Cada momento, en cada hora que pasa, estamos teniendo avances significativos en esta investigación”, aseguró el procurador capitalino, quien al ser cuestionado sobre si hay confianza en que se dé con el paradero de las víctimas, respondió: “Así es, eso intentamos con estos resulta-

33

Se tienen indicios para ubicar a los 12 desaparecidos, señala el titular de la PGJDF

Cada hora que pasa hay avances en el caso Heaven: Rodolfo Ríos ■ En

su declaración ministerial, Jorge Ortiz Reyes, El Tanque, padre de una de las víctimas, le dio información importante, dice ■ La policía de investigación rastrea a seis presuntos plagiarios dos que hemos estado dando en la procuraduría; también vamos a dar resultado en este caso de los desaparecidos”. Entrevistado luego de participar en un foro sobre trata de personas, el funcionario afirmó que ninguno de los cadáveres que se han hallado las semanas recientes en el perímetro del estado de México corresponde a alguna de

Sindicato aduce incumplimiento del IEMS

las víctimas de este caso. Poco antes de reunirse por cuarta ocasión con familiares de las víctimas, Rodolfo Ríos confirmó que personal de la PGJDF viajó a Hermosillo, Sonora, para tomar declaración ministerial a Jorge Ortiz Reyes, El Tanque, narcomenudista que operaba en Tepito, actualmente preso en un penal de máxima seguridad y pa-

REFORMA

dre de Jerzy Ortiz, una de las víctimas; y aunque el funcionario se negó a revelar el contenido de la misma, manifestó que dio indicios importantes para la averiguación previa. Cuestionado sobre si las investigaciones que se realizan tienen también como propósito desarticular las bandas de La Unión y Los Tepis, presuntamen-

ILUMINADA

Prepas del GDF inician hoy paro de actividades ALEJANDRO CRUZ

Por segunda ocasión en el año se suspenderán actividades en las 20 preparatorias del Gobierno del Distrito Federal (GDF). A partir de las 6:30 horas de hoy, el Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (Sutiems) comenzará un paro indefinido de labores ante el incumplimiento de los acuerdos derivados de la pasada revisión contractual. El líder de ese gremio, Miguel Ángel Hernández Vázquez, dijo que hasta el momento ni las autoridades del instituto ni del gobierno de la ciudad han entablado contacto para tratar de llegar a un acuerdo, motivo por el cual por la tarde distintas comisiones sindicales se desplazaron a los planteles para realizar los preparativos del cierre, además de que realizarán una manifestación frente a la sede del GDF, en el Centro Histórico. Sobre esa situación, el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) del Distrito Federal informó que hasta la tarde de ayer no había recibido notificiación alguna sobre el paro de labores, por lo que se trabajaba de manera normal, aunque, afirmó el área de comunicación social, las autoridades están abiertas al diálogo. En respuesta, Hernández Vázquez señaló que el paro de labo-

res indefinido es una acción política, por lo que el sindicato no está obligado a notificar a las autoridades, pues se trata de una forma de presión cuyo propósito es que se cumpla el convenio firmado el pasado 8 de mayo ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, que dio fin a la huelga de poco más de 24 horas, con motivo del proceso de revisión contractual. De esta manera, agregó, se suspenderán las actividades en las escuelas, a las que están inscritos poco más de 20 mil alumnos, aunque las clases ya concluyeron y actualmente se está en un periodo de cursos intersemestrales, por lo que la afluencia de alumnos es mínima. Advirtió que el paro no se levantará hasta que los trabajadores vean una intención real de las autoridades de cumplir con los puntos del pliego petitorio, pues a más de un mes ni siquiera el incremento salarial de 3.9 por ciento pactado, retroactivo al primero enero, se ha visto reflejado en la nómina. Otras demandas de los trabajadores son instalar la comisión de revisión bilateral de las Reglas Generales de Control Escolar y Mixta de Basificación, resolver la situación de 35 profesores a los que se les ha retenido su sueldo ilegalmente y mejorar las condiciones de trabajo del personal de intendencia.

te involucradas en estos hechos, según versiones de testigos, el funcionario respondió que “todas las investigaciones que nosotros estamos realizando son para desarticular bandas en cualquier delito”. Autoridades de la dependencia señalaron que en este momento la policía de investigación se aboca a la localización de los presuntos responsables, por lo que se analizan direcciones y teléfonos celulares con el propósito de hallar indicios que permitan su detención. Ríos Garza se reunirá hoy por la tarde con los familiares de las 12 personas afectadas para informarles sobre los avances que hay en la investigación y se espera que después ofrezcauna conferencia de prensa sobre el mismo caso. En cuanto al trabajo social y urbano que se realiza en Tepito, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, manifestó que “todos los recursos son bienvenidos”, al referirse a la ayuda que ofreció la Secretaría de Gobernación para el rescate del barrio.

“SI NOS AYUDAN, QUÉ BUENO, PERO EL GDF NO SOLICITÓ EL APOYO

(PARA TEPITO); FUE UNA OFERTA FEDERAL”

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, puso en marcha anoche el nuevo sistema de iluminación del Paseo de la Reforma, que hace lucir a la Diana Cazadora, el Ángel de la Independencia, La Palma, la glorieta Colón y el monumento a Cuauhtémoc ■ Foto María Meléndrez

Entrevistado luego de inaugurar anoche el nuevo alumbrado de Paseo de la Reforma, dijo que “si nos ayudan, qué bueno”, pero precisó que su administración no solicitó el apoyo, sino que fue una oferta de las autoridades federales. En cuanto a una eventual presencia de policías federales en Tepito, dijo que el trabajo conjunto siempre ha existido con la realización de operativos contra la piratería, por ejemplo; pero dejó en claro que el reforzamiento de la seguridad en el barrio es responsabilidad de su gobierno.


34 CAPITAL • MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

Instalará comités en Tlalpan, Venustiano Carranza y Benito Juárez

El fin, evitar accidentes viales: perredista

Recorrerá López Obrador delegaciones Solicitará la Asamblea para impulsar las afiliaciones a Morena Legislativa revisar los ■ En el DF hay mucha gente que se identifica con él: dirigentes espectaculares luminosos RAÚL LLANOS

El ex candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, recorrerá algunas delegaciones políticas de esta ciudad para instalar los comités delegacionales del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en esta ciudad e impulsar la adhesión de simpatizantes a esa organización. De acuerdo con Eduardo Cervantes y Xasni Pliego, dirigente y secretaria de organización de Morena-DF, respectivamente, López Obrador comenzará la mañana del domingo 30 de junio en Tlalpan, donde presidirá la asamblea delegacional de Morena, y tomará protesta a los líderes de esa agrupación política en esa demarcación. Más tarde, a las 13 horas, hará lo propio en Venustiano Carrranza, y por la tarde lo hará en Benito Juárez. En el caso de las 13 delegaciones restantes, se prevé que el tabasqueño reinicie la instalación de sus comités en la primera quincena de agosto. En entrevistas por separado, Cervantes y Pliego comentaron que una vez formados esos comités, el paso siguiente es la integración de los comités de base, que son las instancias responsables deafiliar electores a su movimiento. Según detalló Eduardo Cervantes, a la fecha se cuenta ya con 35 mil simpatizantes registrados, y la meta que se fijaron

para finales de este año es llegar a los 180 mil. En ese camino “vamos un poco atrasados, pero cumpliremos con ese objetivo”, añadió el líder local de Morena. Confió en que la presencia de Andrés Manuel López Obrador los ayudará a incrementar el número de adherentes, en el entendido de que “la fuerza política más importante en el Distrito Federal para Morena es lo que generéricamente podríamos llamar obradorismo; hay mucha gente en la ciudad que se identifica con López Obrador, que lo ve como

POR

un político de izquierda distinto, confiable, congruente y que en su periodo de gobierno desarrolló políticas de gobierno inéditas”. A su vez, Xasni Pliego detalló que las dos líneas de trabajo que se han marcado como prioritarias son la afiliación y la organización, para lo cual formarán tres tipos de comités: territorial, sectorial y temático. Resaltó que, por lo pronto, en el caso de los primeros, se cuenta ya con 140 en toda la ciudad, de un total previsto de mil para este año.

LA SALUD

Durante la primera Jornada de Servicios Médicos y Prestaciones para trabajadores del Gobierno del Distrito Federal ■ Foto Guillermo Sologuren

BERTHA TERESA RAMÍREZ

El diputado local Carlos Hernández Mirón, presidente de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), señaló que ese órgano solicitará la revisión de los anuncios espectaculares luminosos instalados en la ciudad de México, con la finalidad de evitar que puedan provocar accidentes viales. En referencia a las declaraciones del secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Simón Neumann, quien en una mesa de trabajo con diputados locales advirtió que la publicidad exterior “ha cobrado dimensiones absurdas”, y se refirió en particular a la peligrosidad de los anuncios luminosos, que pueden afectar la visibilidad de los conductores, el legislador señaló que en breve realizarán un recorrido para revisar el nivel de luminosidad de esa publicidad, que puede llegar a distraer a los conductores y provocar accidentes. El perredista fue entrevistado luego de una reunión con el presidente del Instituto de Verificación Administrativa (Invea), Meyer Klip Gervitz, de la cual, dijo, se llevó a cabo con el fin de que ese instituto entregara al órgano legislativo la información

relacionada con la solicitud de la delegada de Tlalpan, Maricela Contreras, sobre el estado de verificación de 37 establecimientos mercantiles de alto impacto. El titular del Invea informó que el pasado 30 de enero se solicitó la revisión y clausura de 37 establecimientos que se localizan en la delegación antes mencionada; el 8 de febrero se informó a las autoridades delegacionales que ya se habían realizado las verificaciones y que al final se determinó la clausura de 15 de ellos por violar las normas de uso de suelo que avalaran su legal funcionamiento. “De los 37 antros que se solicitó su verificación se suspendieron 15 que realmente violaban la ley, los otros 22 en ese momento no se acreditó que violaban la ley y normas de uso de suelo, que es la única facultad que nosotros tenemos. La única razón por la que podemos suspender un establecimiento mercantil es por violación al uso de suelo”, explicó Klip Gervitz. Aclaró al legislador que los permisos de establecimiento mercantil fueron otorgados por las autoridades delegacionales, quienes podían retirarles este permiso y ellos mismos suspenderlos por materia de establecimiento mercantil de confirmar violaciones.

CIUDAD PERDIDA ◗ Contaminación visual ◗ Negocio de millones ◗ La ALDF debe poner orden ay algo muy podrido en el negocio de los anuncios espectaculares que llenan la ciudad de mensajes de todo tipo, contaminando profundamente el ambiente visual de los capitalinos, porque, según se nos ha comentado, además de los daños que causan, no pagan impuestos. No se sabe, eso es seguro, con exactitud, cuántos anuncios espectaculares existen en el Distrito Federal. Lo que hay son cifras aproximadas. Se dice que están montados entre 5 mil 300 y 5 mil 400, y en el caso de las vallas no hay registro, simplemente aparecen y desparecen como por arte de magia. Un caso similar es el de los anuncios en los pasos a desnivel, en los taxis, en las casetas telefónicas, en las estructuras de los llamados valet parking. Ninguno tributa al gobierno de la ciudad. Aunque hay una ley que obliga al pago de impuestos por ese tipo de negocios, se asegura que los abogados de las empresas hallaron los resquicios de la ley para evitar ese pago, y desde

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ hace buen tiempo los anuncios brotan como sarpullido maligno en cuantas azoteas, paredes, vallas o cualquier espacio se puedan colocar, mientras en las arcas de la tesorería de la ciudad de México hacen falta fondos para innumerables tareas del gobierno. Esto, además, porque hacen falta las adecuaciones fiscales necesarias para que tributen, cosa que, como dijimos, ha sido aprovechada por los abogados que logran que sus clientes burlen los pagos de ley. Por lo pronto, el negocio sigue en pie y es tan generoso que existen por ahí 50 empresas que han sembrado sus anuncios por todo el DF, pero las autoridades se han enfrentado a cosas casi inverosímiles. De todos esos anuncios, 25 por ciento, haciendo sólo cálculos, son irregulares. Y lo peor, cuando la autoridad llega a quitar algún espectacular, resulta que no tiene dueño, que no hay responsables y que no se puede castigar a nadie.

DE

Ese es el panorama real de lo que sucede con la publicidad exterior que hay en la capital. Demandar que se ponga orden en este negocio, dicen algunos, es simplemente imposible, porque ha logrado la protección de muchas autoridades que esperan, seguramente, que en algún momento sus lemas políticos y, claro, su imagen aparezcan en alguno de los espacios que controlan y administran los empresarios de ese tipo de publicidad. Sí, existen muchos pendientes en la Asamblea Legislativa; las tareas son muchas y arduas, pero es urgente que los pretextos para el pago de impuestos termine de una vez. Hoy los diputados a la ALDF son los responsables de que este caos continúe y aumente. Ya es hora de hacer a la iniciativa privada responsable de sus negocios, porque no es posible que se castigue a la población en general para beneficiarlos. Ojalá y eso, el orden, se dé en breve por parte de los asambleístas.

PASADITA

Un puñado de militantes de la tribu que comanda René Bejarano pretende hacer responsable a quien firma este espacio de la integridad física de sus dirigentes, por lo escrito el jueves pasado. Debemos puntualizar, primero, que no se pretende –de ninguna manera– poner en peligro a nadie, sino, como siempre, tratar de exponer, frente al lector, la información que sobre algún tema maneja la autoridad, por más dudosa que sea. Estamos ciertos de que IDN es absolutamente coherente con sus dichos y sus hechos. La proliferación de antros en la delegación Cuauhtémoc es parte de ella, y eso no requiere de ninguna investigación, está a la vista de todos. ¿O acaso lo que nos tratan de decir es que las autoridades delegacionales no expiden los permisos para el funcionamiento de todos y cada uno de los antros? ¿Es verdad que esa misma autoridad no sabe de su funcionamiento, en cantidad de veces ilegal? Las bombas en la zona minada de la Cuauhtémoc no han sido colocadas por este espacio, pero ahí están.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


MARTES 18 DE JUNIO DE 2013 •

CAPITAL 35

Suspenden clases en secundaria de M. Contreras dañada por el sismo

Aumentan casos de hipertensión en menores de 15 años: Ahued

■ Planean habilitar sedes alternas para que los estudiantes concluyan el ciclo escolar

En la ciudad de México se documentan casos de hipertensión a edades cada vez más tempranas, entre los 12 y 15 años. La enfermedad se manifiesta con desmayos o mareos; la provocan malos hábitos alimenticios y alto consumo de sal, lo cual obliga a actuar a autoridades y padres de familia para revertir esta tendencia, afirmó el secretario de Salud, Armando Ahued Ortega. Durante la incorporación de una cadena de taquerías al programa Menos Sal, Más Salud, explicó que se trata de una enfermedad silenciosa que padece uno de cada tres personas mayores de 45 años, pero no lo saben, aunque en los últimos años se han incorporado jóvenes y adolescentes a las estadísticas, quienes sufren presión arterial alta. Los resultados pueden ser fatídicos de no contar con atención médica. De ahí la importancia de La Ola Blanca en el Metro, donde mil 100 médicos y enfermeras “toman la presión a quien quiera, como medida preventiva, lo cual debemos hacer cada tres meses, por lo menos, así como bajarle al consumo de sal y cambiar nuestros hábitos y estilos de vida”. Hastala fecha, 400 cadenas de restaurantes, taquerías y torterías se han sumado a este programa de retirar los saleros de las mesas, pero “en breve iremos a las cocinas económicas y los ambulantes para concientizarlos de la importancia de esta medida, que es voluntaria, pues no existen clausuras o multas para quienes no deseen participar”, comentó.

LAURA GÓMEZ

Las clases en la escuela secundaria diurna 166, ubicada en la colonia San Bernabé Ocotepec, delegación Magdalena Contreras, se suspendieron debido a los daños en sus edificios, pues se detectó una separación de entre 15 y 20 centímetros en los muros de recubrimiento, a causa del sismo ocurrido el pasado sábado. Tras una revisión del inmueble, a petición de la directora del plantel, Dora Lidia Hernández, personal de las direcciones de Obras y Protección Civil de la demarcación consideraron necesario suspender las actividades escolares y acordonar el área afectada para evitar y/o mitigar daños a la integridad física de alumnos, docentes y personal administrativo. El director de Desarrollo Social, José Luis Rodríguez, ofreció habilitar espacios públicos como sedes alternas para que los estudiantes de los tres turnos concluyan este periodo escolar, la escuela sea reabierta parcialmente mediante la delimitación de la zona afectada o habiliten aulas en el patio, pero “sólo la Secretaría de Educación Pública federal decidirá el plantel abre sus puertas este martes”.

LA DELEGACIÓN

fue suspendido después del movimiento telúrico; mientras la delegación Tlalpan anunció la instalación de 600 alarmas sísmicas en igual número de edificios públicos. Mencionó entre ellos, escuelas, hospitales instalaciones de la demarcación, que estén colocados el Servicio Sismológico Nacional para alertar a la población; y la actualización del atlas de riesgo con el respaldo del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con costo de un millón 400 mil pesos. La jefa delegacional, Maricela Contreras, precisó: “Se identificarán los asentamientos humanos, así como la dinámica de la población para determinar el potencial de riesgo al que está expuesta, y con el apoyo de otras instancias se definirán y establecerán barreras físicas que limiten la expansión urbana que afecta áreas naturales protegidas. Por otra parte, agregó, se solicitarán recursos a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para construir una nueva área de protección civil; también pediremos la homologación de criterios para la atención de emergencias y autorizaciones de programas internos de protección civil en los llamados antros.

■ Vecinos de Iztapalapa demandan a CFE restablecer servicio; bloquean Periférico

Fractura de entre 15 y 20 centímetros de ancho se detectó en un muro de la secundaria diurna 166, ubicada en la colonia San Bernabé Ocotepec, delegación Magdalena Contreras

TLALPAN ANUNCIÓ INSTALACIÓN DE 600

ALARMAS SÍSMICAS EN EDIFICIOS PÚBLICOS

Explicó que personal de Protección Civil, Obras y Desarrollo Social revisó el plantel y detectó afectaciones en el recubrimiento de una pared de ocho metros de largo por 18 de alto que debe ser demolida en su totalidad y después revisar sí hubo daños estructurales en el plantel, el cual “no debe reabrir sus puertas y buscar opciones para que los alumnos concluyan su ciclo escolar”. En Iztapalapa, vecinos del predio Nochebuena, ubicado en la colonia Los Ángeles, bloquearon ambos sentidos de prolongación Periférico Oriente, en demanda de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) restablezca el servicio que les

Padres de familia esperan conocer informes sobre la situación de la secundaria 166, luego que ayer se suspendieron las clases y no saben cuándo se restablecerán ■ Fotos La Jornada

LAURA GÓMEZ

Posible disminuir tasa en 40%

El Instituto Nacional de Salud Pública, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud ayudarán a medir su impacto, aunque un investigador del Tec de Monterrey consideró que si la gente toma conciencia al respecto, en cinco años podría disminuirse hasta 40 por ciento los casos de hipertensión. “Nos anima que esta estrategia tenga efectos a mediano y largo plazos, podamos romper con malos hábitos que afecten sobre todo a nuestros jóvenes y adolescentes, y acabar con esta enfermedad silenciosa, que puede conducir a la muerte, porque no respeta edades y obliga también a los padres de familia a actuar”, afirmó. Mencionó que, el retiro de saleros no ha molestado a los comensales, pues quienes lo desean lo solicitan, pero “confiamos que cada día un mayor número de personas lo dejen, pues el consumo promedio diario debe ser de cinco miligramos y en la ciudad es de 15 miligramos, tres veces más de lo recomendado”.


36 CAPITAL •

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

Insta a los gobiernos federal y estatales a combatir ese delito

La trata de personas no tendrá refugio en la capital: Mancera ALEJANDRO CRUZ

Tras señalar que la trata de personas “no tendrá refugio” en la ciudad de México, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, hizo un llamado a los gobiernos federal y estatales para que incluyan en sus agendas el combate a este delito. Al participar en el foro De víctima a superviviente, organizado por la asociación civil Unidos Contra la Trata, señaló que para hacer frente a este ilícito es necesario sumar esfuerzos de los tres niveles de gobierno y trabajar de manera conjunta. Resaltó las acciones que emprendió el gobierno de la ciudad

para hacer frente a este problema, como crear una fiscalía especializada, que a menos de un mes de entrar en funciones atiende a 54 víctimas, siete de ellas menores de edad. Asimismo, la nueva instancia de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ha iniciado 10 averiguaciones previas y realizado el mismo número de cateos a inmuebles donde se presume había explotación sexual, lo que ha dado como resultado la detención de poco más medio centenar de probables responsables. Asimismo, Mancera Espinosa anunció que este año se concluirá el refugio para las víctimas de explotación sexual, el cual se cons-

Descartan caída por hechos de violencia

Repuntó la actividad turística en el DF en el primer cuatrimestre LAURA GÓMEZ

En el primer cuatrimestre del año, la ciudad de México recibió 4 millones de visitantes, quienes dejaron una derrama económica por mil 447 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 6.4 y 10.5 por ciento, respectivamente, informó el titular del ramo, Miguel Torruco, quien descartó una caída por los hechos registrados en la Zona Rosa y Tepito. Sobre esto último, precisó que se trata de asuntos “muy focalizados, pues el turismo sigue su rumbo y la ciudad se mantiene en la mira de los inversionistas para construir nuevos hoteles, principalmente en el Centro Histórico, la zona del aeropuerto, Polanco y Reforma, donde se registra una ocupación promedio de 71 por ciento, lo cual es un incentivo importante para ellos.

Además, dijo, se cuenta con un protocolo para atender cualquier contingencia y próximamente habrá una policía turística, para resguardar la seguridad de los visitantes. En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado de representantes hoteleros y restauranteros, dijo que el número de extranjeros registró una baja de 0.7 por ciento, es decir, sólo llegaron 739 mil 160, pero “estamos seguros de cumplir nuestra meta de fin de año de 12 millones 534 mil llegadas de turistas y una derrama de 4 mil 207 millones de dólares”. Señaló que el turismo nacional representó 82 por ciento, con 3 millones 333 mil visitantes, un crecimiento de 82 por ciento respecto de igual periodo del año pasado, registrándose una ocupación hotelera de 61.11 por ciento, es decir, 7.3 puntos porcentuales más.

truirá en un inmueble utilizado para la comisión de este ilícito, al que se aplicó la figura de extinción de dominio, es decir, “lo retiramos de las arcas de la delincuencia y ahora será un lugar donde se va a desarrollar esta tarea”. El titular de la PGJDF, Rodolfo Ríos Garza, resaltó que de 2007 a mayo pasado se iniciaron 70 averiguaciones previas por ese delito; se rescató a 356 victimas, de las cuales 242 son mujeres. También se han identificado 230 probables responsables, de los cuales se consignó a 211 y se desarticularon 19 bandas; además se ha aplicado la extinción de dominio a 20 inmuebles, cuyo valor representa aproximadamente 90 millones de pesos.

Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la capital, durante el foro De víctima a superviviente. Lo acompañan Sophie Hayes, Luis González Placencia, Édgar Elías Azar, Manuel Granados, Rosi Orozco y Rodolfo Fernando Ríos Garza, entre otros, en el Colegio de Medicina ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, manifestó que el combate a la trata de personas debe ir acompañado de “corresponsabilidad social”, pues, dijo, “si no hubiese demanda tendríamos una fuerte dismi-

nución de la oferta”. Al foro también asistieron el diputado Manuel Granados, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Édgar Elías Azar; la ex diputada Rosi Orozco, así como la inglesa Sophie Hayes, víctima de este delito que hoy tiene su propia fundación.

Este sexenio se construirán otros 100 kilómetros, dice el secretario

Invertirá el GDF $9 mil millones en más corredores de Metrobús: Rábago LAURA GÓMEZ

La ciudad de México cuenta con la segunda red de Metrobús más importante en América Latina, con 95 kilómetros en sus cuatro líneas, por donde se trasladan 800 mil pasajeros diariamente, y en la presente administración se invertirán 9 mil millones de pesos para construir 100 kilómetros adicionales. De esta manera, destacó el secretario de Obras y Servicios, Luis Alberto Rábago Martínez, se contará con el sistema de transporte más importante en el mundo, que permitirá articular la red de transporte público de alta capacidad y reducir tiempos de traslado, lo que mejorará su calidad de vida y contribuirá a reducir la emisión de contaminantes a la atmósfera. De 2005 –cuando se inaugu-

ró– a la fecha se dejaron de realizar más de 100 mil viajes en automóvil al día, pues sus propietarios lo abandonaron para utilizar el Metrobús por su rapidez, seguridad y conexión con otros servicios. Es la opción “más viable, sustentable, económica, financiera y ambiental para la ciudad, por lo que continúa se crecimiento”, afirmó a su vez el director del organismo, Guillermo Calderón Aguilera. El sistema se encuentra en un momento de madurez muy importante, donde el reto es enfrentar las altas ocupaciones en horas pico, lo cual se atiende en el corredor Insurgentes con la incorporación de autobuses biarticulados; mientras las otras tres líneas tienen mayor capacidad y una reserva operativa programada para atender un incremento en la

demanda de servicio, precisó. A la fecha se cuenta con una flota de 362 autobuses articulados y biarticulados en las cuatro líneas en operación, y en septiembre se ampliará con el funcionamiento de la primera etapa de la línea 5, de Río de los Remedios a San Lázaro, cuyos trabajos avanzan rápidamente por el uso de piezas prefabricadas, comentó. Martínez Rábado señaló que se cuenta ya con 30 módulos de servicio que serán instalados en sus 18 estaciones, distribuidas a lo largo de 10 kilómetros. El próximo año, dijo, se construirá la línea 6, a lo largo de Eje 5 Norte, y en 2015 se continuará con la segunda etapa de la línea 5, de San Lázaro a la glorieta de Vaqueritos. La meta es alcanzar 195 kilómetros de transporte confinado.


MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

37

En 260 municipios de 483 que tendrán elecciones, más de 50% vive en pobreza extrema

La mitad de los menores de edad, sin derechos ni protección El Semáforo municipal de los derechos de la infancia, elaborado por Odisea AC con datos del Inegi y el Coneval, revela las inequidades que sufren niños y adolescentes en 14 entidades del país

ELIZABETH VELASCO C.

En el país, la mitad de los menores de edad, entre recién nacidos y 17 años, no tienen acceso a la derechohabiencia, en tanto que en 260 municipios –de 483 que tendrán elecciones locales el próximo mes–, más de la mitad de ellos vive en pobreza extrema, revela el Semáforo municipal de los derechos de la infancia. El documento, elaborado por Odisea AC, refleja la situación que viven los menores de edad de 14 estados, con elecciones en julio próximo, para poner de relieve las brechas de desigualdad que limitan la garantía de derechos de los menores a la supervivencia, desarrollo, protección y participación. Mediante 27 indicadores organizados en esos cuatro grupos de derechos, el Semáforo municipal... muestra las grandes inequidades que sufre la infancia en el país. Los datos se enfocan en los estados de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. “Las elecciones de 441 diputados, mil 347 ayuntamientos y un gobernador (en esas entidades) son una buena oportunidad para poner de relieve las brechas de desigualdad que limitan la garantía de derechos para miles de niños en cada uno de los municipios y contribuir al debate ciudadano, así como al trabajo de las organizaciones interesadas en el tema y en la importancia de una agenda de infancia que oriente soluciones desde el terreno local”, refirió Luis Barquera, presidente de la Organización para el Desarrollo Social y Educación para todos, Odisea, AC. Las cifras reflejan que, en esas entidades, 60 por ciento de los niños y niñas de tres a 17 años con discapacidad no tienen acceso a la educación; en el municipio de Santa María Texcati-tlán, Oaxaca, cuatro de cada 100 adolescentes de 15 a 17 años que no asisten a la escuela ni siquiera concluyeron la educación básica, mientras en cinco municipios de ese estado,

todos los adolescentes están en rezago educativo. Hidalgo, Quintana Roo y Veracruz concentran mayores niveles de población de 15 a 17 años que no asiste a la escuela ni tiene educación básica completa. En Tepemaxalco, Puebla, la tasa de mortalidad infantil ascendió a 85 por 100 mil nacidos vivos en 2011, región en la cual hay

KARINA AVILÉS

La directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, señaló que es posible que en un futuro exista una “reconsideración” del examen único de ingreso al bachillerato, luego de manifestar que en la víspera de su aplicación y ante el decreto de obligatoriedad de este nivel, la casa de estudios realizará su máximo esfuerzo para colocar la mayor cantidad posible de jóvenes que la seleccionen, porque “a todos se les tiene que ofrecer un espacio”. Durante la inauguración de los laboratorios nacional multidisciplinario de caracterización de nanoestructuras y materiales del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías, cuyo costo ascendió a 127 millones de pesos, la funcionaria manifestó que el IPN confía en que los jóvenes con los mejores puntajes seleccionen a esta institución en el concurso que realiza la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), ya que esto permitirá tener una población “de alguna manera seleccionada”. También destacó que además del examen de Comipems en el que participa el IPN, la institución aplicará su examen en la modalidad a distancia, la cual, dijo, es mucho más exigente que la presencial, porque demanda un mínimo de cuatro horas diarias. En este sentido, rechazó la percepción de que se trate de una opción “light o de segunda”. Y agregó: “Nosotros tenemos capacidad para recibir cerca de 2 mil nuevos estudiantes en esta modalidad”.

20 veces más probabilidades de morir antes de cumplir el año de vida que en Jopala, también en Puebla. Nacer en Guadalupe, Chihuahua, representa 70 veces más riesgo de morir antes de cumplir cinco años que si se nace en San Juan de Sabinas, Coahuila. En 10 municipios la falta de drenaje no afecta a ningún me-

nor de edad, pero esta carencia afecta a la totalidad de quienes residen en Santiago Nundiche, Oaxaca, que ocupa la última posición en el país. El presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio, dijo que este documento, que contiene datos del Instituto Nacional de Estadística Geogra-

fía e Informática (Inegi) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), es una “herramienta muy valiosa para pensar políticas públicas y crear una ley general de derechos de niños, niñas y adolescentes y el sistema integral de protección a derechos”. Dicho sistema, dijo, no es un asunto que corresponda a una sola secretaría, sino que hay obligaciones para todas las dependencias y entidades de los tres niveles de gobierno. Erika Strand, jefa de Política Social del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UnicefMéxico), y Juan Martín Pérez, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), hicieron un llamado al Congreso de la Unión para emitir la referida ley y a crear el sistema integral de protección de los derechos de la infancia.

A futuro podría reconsiderarse el examen único: Bustamante

El IPN hará su máximo esfuerzo para colocar a los jóvenes que lo seleccionen

Yoloxóchitl Bustamante Díez inauguró laboratorios del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías en el IPN ■ Foto Luis Humberto González

Enfatizó que la prueba de Comipems –la cual se realizará este fin de semana– no es de selección, sino de clasificación. “Posiblemente en el futuro vaya a haber una reconsideración de esto. Me parece importante que

se pueda seguir haciendo este evento conjunto” que permite a los jóvenes manifestar cuál es la escuela de su preferencia. Respecto de la posible desaparición de la Evaluación Nacional de Logro Académico en

los Centros Escolares (Enlace) dijo que la actual administración busca una herramienta que mida más el impacto de los maestros; sin embargo, consideró que lo importante es continuar con la evaluación. Frente a las opiniones que consideran que Enlace debe ser diferenciada según las condiciones de los alumnos, indicó que su criterio es que el examen debe ser el mismo para todos. Por otro lado, cuestionó que el sector productivo continúe con la inercia de no tener muy claro para qué es la innovación, lo cual no le permite cambiar, en detrimento de su competitividad. En este momento, no hay suficientes empleos, y lo que se requiere son puestos de trabajo de calidad, no subempleos, que permitan a los alumnos tener una buena contratación, agregó. Enfatizó que con los nuevos equipos adquiridos –dos de resonancia magnética nuclear, otros dos de espectrometría de masas y tres más de microscopía electrónica– dichos laboratorios cuentan con tecnología única en Latinoamérica. Con ellos, el IPN ofrecerá nuevos servicios tanto a investigadores como a empresas que tendrán efectos en áreas como la biología, la química, la farmacia, la física, la ingeniería, la biología, la biotecnología, la nanotecnología y la medicina, entre otras.


38 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

Comisiona a Octavio Paredes para valorar pertinencia de un centro en París

La UNAM podría tener en Europa un polo de desarrollo que fortalecerá intercambio ■

La posibilidad francesa es relevante, entre otras razones, por la relación histórica: Narro Robles

EMIR OLIVARES ALONSO

La posibilidad de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cuente por primera ocasión con un polo de desarrollo en Europa podría concretarse. Se trata de un paso relevante para ampliar la internacionalización de la máxima casa de estudios, que tiene la intención de establecer un intercambio más sólido con instituciones académicas y de investigación de la Unión Europea. La idea del rector José Narro Robles es instalar un centro universitario en París, Francia,

con tres objetivos primordiales: enriquecer la movilidad de estudiantes y académicos, incrementar la realización de proyectos conjuntos de investigación y favorecer el intercambio en materia cultural. El rector comisionó al científico del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Octavio Paredes López, ex integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM y ex presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), para valorar la pertinencia del proyecto y analizar las posibilidades para que la institución mexicana de educación

Disputarán en examen 12,933 puestos

superior esté presente en aquel continente. “El doctor Paredes viajará a Francia para hacer la valoración y examinar la posibilidad de tener presencia en Francia, y a través de ese país, en Europa, con el auspicio de alguna universidad francesa. Eso es lo que estamos revisando”, señaló Narro Robles en una entrevista con la AMC difundida ayer.

La semana pasada, el rector conversó sobre este tema con Catherine Bréchignac, secretaria perpetua de la Academia de las Ciencias de Francia y embajadora delegada de ese país para Ciencia, Tecnología e Innovación, quien visitó México hace unos días para participar en el Foro franco-mexicano para la tecnología e innovación. Desde hace décadas la UNAM

tiene presencia internacional con instalaciones y actividades académicas en San Antonio, Los Ángeles y Chicago, Estados Unidos, y en Ottawa, Canadá, así como en Pekín, China, que es el centro universitario más reciente, que se abrió en noviembre de 2012. “La posibilidad francesa para nosotros es importante por lo que significa la relación histórica entre ambos países, así como la que hay entre las academias francesa y mexicana, la que existe en los campos de las ciencias, la administración pública y cultural. Por todo eso nos parece muy importante que podamos dar un paso adelante”, detalló el rector en la información dada a conocer ayer por la AMC. Este nuevo esfuerzo complementar algunos otros que se han hecho con otras naciones.

Encabezó premiación del concurso Género y Justicia 2012

Resalta Sánchez Cordero valor de las mujeres para enfrentar a autoridades

Buscarán 47,570 mentores obtener una plaza KARINA AVILÉS

A unas horas del lanzamiento de las bases para realizar el examen nacional cuyo propósito es obtener una plaza docente, hasta ayer por la tarde se habían registrado 47 mil 570 profesores, quienes se disputarán uno de los 12 mil 933 puestos de trabajo. Esto, aunque hay entidades que ofertan un número ínfimo de sitios o de plano, como las secciones 38 de Coahuila y 49 de Nayarit, “ofrecen” en sus convocatorias “cero” plazas. Con este número de registrados, hasta el momento 34 mil 637 profesores se quedarán sin acceder a un empleo, o no lograrán una doble plaza o no podrán regularizar su situación laboral. Y eso que aún se espera mayor número de participantes, puesto que en 2012 un total de 139 mil 786 mentores se inscribieron para aplicar la prueba que consta de 120 preguntas válidas. Los estados que ofrecen el menor número de plazas, además de los ya citados, son: Aguascalientes con cinco puestos –tanto para maestros de nuevo ingreso como en servicio– mientras el número de registrados al corte de las 18.30 horas llegó a 644, de acuerdo con la información contenida en el portal electrónico del concurso 2013-2014. En la sección 4 de Campeche también están a concurso cinco plazas y el número de solicitantes ascendió a 551. La sección 17 del estado de México (valle de Toluca) ocupa el tercer lugar en ofertar menos puestos con un total de 20. Pese a ello, 954 profesores se habían registrado a esa hora.

En San Luis Potosí, se pusieron a concurso 24 fuentes de empleo y hasta ayer se habían inscrito 846 docentes. En la región lagunera de Coahuila con 25 lugares de trabajo, 620 profesores aspiran a ganar un puesto. En contraste, las entidades que ofrecen un mayor número de plazas son el Distrito Federal, con 6 mil 413 lugares y un registro que ayer por la tarde era de 2 mil 686 maestros. Es de señalar que el mayor número de plazas que se ofrecen en la capital del país corresponden a primaria, mientras se ofrecen “cero” puestos para educación prescolar, inicial e indígena, como ocurre en la mayoría de los estados. Después de la ciudad de México, sigue Chiapas con mil 48 plazas para nuevo ingreso, en tanto hasta el momento 813 profesores han solicitado aplicar el examen que se realizará el domingo 14 de julio. El tercer sitio lo ocupa Jalisco con 835 plazas a ofertar, para las cuales ya se registraron 4 mil 822 docentes. De hecho, esa entidad es una de las que hasta ayer tenía el mayor número de maestros solicitantes de este examen nacional. Sin embargo, Guanajuato se encuentra en primer lugar con 6 mil 253 profesores registrados; seguido de Jalisco, con el número antes citado; Puebla, con 4 mil 531; Sinaloa, con 3 mil 378, y la sección federal de Nuevo León con 3 mil 60 profesores. Al corte de las 19.19 horas, el número de docentes registrados ascendía a 50 mil 320, de los cuales 36 mil, esto es, 71.5 por ciento, son mujeres y 14 mil 302, 28.5 por ciento, son hombres.

Familiares de ocho mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez, Chihuahua, siguen en plantón a las afueras de Gobernación en espera de respuesta a su petición de que se investigue con eficacia ■ Foto Carlos Ramos Mamahua JESÚS ARANDA

“Quienes formamos parte del Estado mexicano tenemos el compromiso ineludible por hacer cumplir los derechos que, tanto tratados internacionales como nuestra propia Constitución le reconocen a las mujeres”, sostuvo la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Olga Sánchez Cordero. Al encabezar ayer la ceremonia de premiación del concurso Género y Justicia 2012, convocado por la SCJN, Sánchez Cordero destacó el valor de las mujeres que protagonizan los trabajos premiados (reportaje escrito y documental) y que están detrás de las historias de violaciones, a veces graves, a sus derechos humanos, así como “el valor que han tenido en enfrentarse a las au-

toridades, al estigma social, a los estereotipos, y celebramos también la fuerza que han tenido para reconstruir su proyecto de vida”. En el acto, que tuvo lugar en las intalaciones del máximo tribunal, la ministra agregó que este concurso no solamente premia y celebra el importante esfuerzo de la investigación académica, cinematográfica, periodística, sino que genera herramientas importantes de sensibilización a las autoridades y de “reparación simbólica, cuando menos simbólica, a las víctimas”. Ante las mujeres que fueron protagonistas de los trabajos premiados, el representante en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Javier Hernández Valencia, destacó que las sociedades van a seguir victimi-

zando a las mujeres,“mientras no logremos romper la base misma de esa victimización, que es la impunidad. “La impunidad debilita la confianza entre las personas y las instituciones, pero también debilita y mina los lazos entre las personas mismas”, sostuvo. Manuel Contreras Urbina, oficial nacional de Programas ONU Mujeres, señaló que es una obligación del Estado y de cada uno de nosotros “tratar de buscar la igualdad sustantiva, la igualdad de resultados. “Cuando hablamos de justicia de las mujeres, no sólo hablamos de violencia, hablamos de todos los derechos: de los derechos políticos y de que haya paridad, por ejemplo de las mujeres en el Congreso, en la salud, en la educación, en todos los ámbitos”.


MARTES 18 DE JUNIO DE 2013 •

ANGÉLICA ENCISO L.

Alrededor de cien millones de tiburones mueren cada año por la demanda de aletas del mercado asiático, sobre todo de China, situación que ha llevado a la especie a estar amenazada de extinción, y a que alrededor de 30 por ciento de las variedades se encuentre en peligro, advirtió Max Bello, experto en escualos del Pacífico de la organización The Pew Charitable Trusts. El especialista chileno participó la semana pasada en la reunión, celebrada en Veracruz, de la Comisión Interamericana de Atún Tropical (CIAT), organización regional de ordenamiento pesquero dedicada a los túnidos y especies afines, creada en 1949, cuya sede se encuentra en la institución oceanográfica Scripps en La Jolla, California. Explicó, asimismo, que “en general en todo el mundo los tiburones están bajo una presión tremenda. De 40 por ciento de especies no se tiene información suficiente para saber en qué condición están”. El tiburón llega a tener un máximo de cinco crías, una madurez tardía y es muy vulnerable a la sobrepesca, que es lo que hoy ocurre, detalló en entrevista telefónica. Indicó que la especie se captura para obtener la aleta que demanda el mercado asiático, pero sobre todo China, donde se utiliza en celebraciones especificas, ya que es un símbolo de estatus. Hay algunas sopas de aleta de tiburón que pueden llegar a costar más de 150 dólares, apuntó. Del tiburón hay alrededor de 400 especies en el mundo y las que están en mayor riesgo son el oceánico punta blanca, sedoso, blanco y el martillo, ya que sus aletas son las más requeridas en el mercado. Varias de ellas están listadas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) en la categoría de amenazadas. La Unión Internacional para

MATILDE PÉREZ U.

Por daños en los sistemas de riego y conducción de agua, sólo 39 de 48 millones de hectáreas que cuentan con dicha infraestructura en el continente americano reciben el líquido; además, únicamente 6 millones de hectáreas se han incorporado a dicha tecnología en la primera década del siglo, lo que repercute en la producción de alimentos, se expuso en la reunión del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Durante el encuentro, las delegaciones de 13 países acordaron fijar una agenda hemisférica para mejorar el uso sostenible del agua en la agricultura y adaptar la producción agropecuaria al cambio climático, la cual será aprobada en el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas, el cual se llevará a cabo en septiembre en Argentina.

■ Acuerdo

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 39

entre México y otros países para el manejo de objetos flotantes

La demanda de aletas provoca la muerte anual de 100 millones de tiburones ■

Concluyó reunión de la CIAT sin avances sobre las capturas que ocurren en todo el mundo

la Conservación de la Naturaleza (UICN) tiene catalagados como “en peligro” al tiburón martillo gigante o cornuda gigante, mientras el tiburón martillo o cornuda cruz, el gran blanco, el peregrino y el pardo están reconocidos como “vulnerables a la extinción”, junto con tres especies de tiburón zorro. Max Bello agregó que el tiburón ballena enfrenta riesgos, porque muchas pesquerías de

atún se realizan con objetos flotantes, que pueden ser agrupaciones de plásticos, los cuales generan una sombra bajo la cual se aglutinan ciertos peces y esta especie de escualo, lo cual facilita su captura. “Un animal tan gentil como el tiburón ballena, es matado por una cuestión de mal manejo de pesquería”, indicó el especialista. Detalló que al final de la re-

COMPETENCIA

unión “lamentablemente hubo poco avance para especies que han sido identificadas y estudiadas por el comité científico, como el tiburón sedoso o las mantarrayas. No se consiguió acuerdo respecto de una de las especies más amenazadas por el comercio de las aletas, como es el tiburón martillo”. Estimó que la CIAT dio un gran paso al aprobar una propuesta conjunta entre Ecuador,

INTERNACIONAL DE PEDIGRÍ

Unión Europea, México y Estados Unidos, para entender y manejar el uso de los objetos flotantes, método que se ha vuelto predominante y con fuertes impactos en atunes y tiburones. Asociado a esta propuesta, se aprobó una regulación que busca proteger a los tiburones ballena, para que no sean atrapados por las redes de los barcos cerqueros. La CIAT es la máxima autoridad de actividad pesquera industrial y deportiva para la región del Pacífico y está integrada por los sectores científico, empresarial y deportivo. Belice, El Salvador, Nicaragua, Canadá, Estados Unidos, Panamá, China, Francia, Perú, Colombia, Guatemala, Taipei Chino, Corea, Japón, Unión Europea, Costa Rica, Kiribati, Vanuatu, Ecuador, México y Venezuela son de los países parte.

Plan DN-III E ante el inicio de la temporada de huracanes

Kenai y Yasu, dos pastores blancos suizos, saltan un obstáculo sobre agua durante la competencia de Pedigrí Internacional que se realiza junto con la Exposición de Gatos de Raza Pura en Erfurt, Alemania, en las cuales participan 4 mil canes y 150 gatos procedentes de 20 países ■ Foto Ap

Pide a gobiernos de la región hacer del campo una prioridad

Respaldar agricultura familiar y que reciba pagos justos, interés del IICA Antes, en la apertura de la reunión, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, director del IICA, destacó que se requiere un nuevo paradigma tecnológico, así como aumentar inversión y eficacia para lograr una agricultura competitiva, que no dañe al medio ambiente y sus beneficios alcancen a todos los involucrados en ella. “Estamos ante un agotamiento de una agricultura en la que se abusó de los recursos naturales, por ello se necesita un nuevo impulso tecnológico y respaldar a la agricultura familiar, pues en ella se produce 80 por ciento de los alimentos”. En América Latina y el Caribe

60 millones de personas están vinculadas con la agricultura familiar; el interés del IICA es que se les apoye y que reciban pagos justos por lo que producen, dijo, e hizo un llamado a los gobiernos del continente para que valoren el desarrollo de la agricultura y la mantengan como prioridad en sus respectivas agendas. En dicho contexto comentó que la Cruzada Nacional contra el Hambre que impulsa el gobierno mexicano “es un esfuerzo que todos debemos emprender, porque uno de sus objetivos implica alcanzar la seguridad alimentaria”. Agregó que con 70 años de existencia, el organismo interna-

cional tiene la experiencia necesaria para apoyar a los gobiernos en el reto de aumentar la producción de alimentos, pero ello también requiere más inversión en la agricultura, más estímulos a la investigación, la extensión y la transferencia de tecnologías apropiadas. “Más importante que disponer de tierra arable adicional es elevar la productividad, la eficiencia y la sustentabilidad de la agricultura, así como atender los problemas que se dan ocasionados por los altos precios de los alimentos, el acceso a los mercados y cuidar la calidad e inocuidad de lo que llega a la mesa de los consumidores”.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) puso en marcha un sistema de prevención en todo el territorio nacional para aplicar el Plan DN-III E y auxiliar a la población en caso de desastres con motivo del inicio de la temporada de huracanes. La dependencia integró cinco agrupamientos de ingenieros, integrados por elementos del Ejécito y la Fuerza Aérea Mexicana que se desplegarán estratégicamente en tres agrupamientos que se ubicarán en Chilpancingo, Guerrero, Ciudad Cuauhtémoc, Veracruz, y Valladolid, Yucatán, áreas en las que estadísticamente se presentan con mayor frecuencia los fenómenos metereológicos de gran dimensión. Otros dos agrupamientos permanecerán en el Campo Militar Número Uno, en la ciudad de México, para desplazarse de inmediato y apoyar a las entidades que así lo requieran. Luego de dar la salida al primer contingente que se dirigió a Guerrero, la Sedena informó ayer que el objetivo de estos agrupamientos es “para adelantar la maquinaria pesada, una cocina comunitaria y equipo especializado para afrontar los efectos de un fenómeno natural que pueda afectar a la población”. JESÚS ARANDA


40 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

ANGÉLICA ENCISO L.

Del cáncer de próstata existe un subregistro, ya que por cada dos pacientes con el padecimiento, hay otros tres que desconocen tenerlo. En los últimos años, la incidencia se ha duplicado y en el país cada año mueren 5 mil 500 hombres a causa de este mal, señalaron especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Actualmente representa la primera causa de muerte por cáncer en varones mayores de 60 años en México, y la incidencia es de 33.6 hombres por cada cien mil, apuntó Pedro Mario Escudero, director del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI en conferencia de prensa.

Cada año mueren 5 mil 500 mexicanos por esta enfermedad

Por cada dos hombres con cáncer de próstata, hay tres más que lo ignoran ■

En los últimos años, la incidencia se ha duplicado: expertos del IMSS

En el IMSS, en particular, el cáncer de próstata ocupa el tercer lugar de fallecimientos por tumores malignos, con alrededor de mil 300 muertes. El primer lugar lo tiene la neoplasia de pulmón y en segundo está el de mama. Detalló que se desconocen las causas de este padecimiento, pero los factores de riesgo para desarrollarlo son la obesidad y la

Supera en 23% a lo utilizado en 2012

Destinarán 95 mdp al turismo en Hidalgo JULIO REYNA QUIROZ

La Secretaría de Turismo federal (Sectur) y el gobierno de Hidalgo acordaron destinar 95 millones de pesos este año a diversos proyectos turísticos, cantidad 23 por ciento mayor a lo erogado en 2012. Los recursos de la Federación ascenderán a 55 millones de pesos y la entidad canalizará 44 millones, de acuerdo con el Convenio de Coordinación para el Otorgamiento de un Subsidio en Materia de Desarrollo Turístico firmado por Sectur y el gobierno de Hidalgo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este lunes. Poco más de 21 millones de pesos serán utilizados para la rehabilitación de imagen urbana y equipamiento de los pueblos mágicos de Real del Monte, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico y Huichapan. Tres de estas localidades recibirán 5 millones de pesos, mientras Real del Monte tendrá como inversión de 6.2 millones.

La Sectur e Hidalgo convinieron en otorgar 20 millones de pesos para la séptima etapa del proceso de rehabilitación de imagen urbana del centro histórico de Pachuca. De acuerdo con el documento, los dos gobiernos gastarán 1.8 millones de pesos para elaborar el diagnóstico sobre competitividad y sustentabilidad de los destinos turísticos de la entidad, entre estos Pachuca y los cuatro pueblos mágicos mencionados. Destacan, también, 15 millones de pesos en “apoyo a las estrategias y toma de decisiones, estudios, investigaciones y proyectos". En este rubro, el convenio establece el diseño de estudios y proyectos del Centro de Convenciones, Congresos y Exposiciones de la Ciudad del Conocimiento y la Cultura, de un nuevo recinto ferial, del Centro Histórico de Pachuca y de la zona arqueológica y Parque Nacional de Tula de Allende. El DOF indicó que los montos acordados en 2012 para proyectos turísticos fue de 77 millones de pesos.

herencia. Explicó que el promedio de edad a la que se presenta son los 67 años, pero a partir de los 40, los pacientes deben realizarse exámenes cada año. El especialista indicó que debido al subregistro que existe, dos terceras partes de los casos se detectan en etapas avanzadas. La sintomatología que se presenta es ambigua y depende de cada hombre. Se pueden presentar problemas al momento de orinar hasta llegar a una obstrucción de las vías urinarias, apuntó. Sin embargo, hay casos en los que no se presenta ninguna sintomatología. Uno de ellos es el de Rafael Morrison López, paciente de 62 años, quien detalló no haber

MARCHAN

presentado ningún problema de salud, pero al hacerse la prueba del antígeno prostático específico (prueba de sangre), los resultados fueron positivos, por lo que fue operado y cada seis meses acude al instituto a revisión. Un caso contrario es el de Pedro Benítez, quien a los 65 años empezó a sufrir problemas musculares y acudió con neurólogos y otros especialistas, hasta que fue remitido a un urólogo, quien le hizo las pruebas y éstas salieron positivas, por lo cual fue sometido a una intervención quirúrgica. Explicó en su testimonio que después de la operación cada tres meses es monitoreado y una de las pruebas de antígeno salió

MILES DE POBLANOS AL

positiva, por lo que fue sometido a radioterapia. El monitoreo se le continúa haciendo, explicó. Escudero consideró que aun el factor cultural incide en la decisión de los hombres de hacerse las pruebas de detección, por lo que se deben romper paradigmas. “La idea de que se pierde hombría cuando se hace el tacto rectal es algo que se debe enfrentar cada día”. José de Jesús González Izquierdo, titular de la Unidad de Atención Médica, indicó que lo recomendable es hacer el tacto rectal una vez al año para detectar cualquier deformación de la próstata y, en caso necesario, de acuerdo con la sintomatología, hacer la prueba de sangre. Para prevenir el padecimiento, los especialistas recomendaron elevar el consumo de vegetales, evitar la ingesta de carnes rojas o grasa de origen animal, acudir a una evaluación urológica completa a partir de los 50 años; quienes tengan antecedentes familiares deben hacerse esta revisión a partir de los 40 años.

DISTRITO FEDERAL

Encabezados por la diputada federal Roxana Luna, más de tres mil campesinos, ejidatarios, transportistas y tianguistas de Puebla, conformados en ocho organizaciones sociales que encabeza el movimiento nacional Los de Abajo, a bordo de tractores, mototaxis y a pie, marchan rumbo a la ciudad de México para solicitar al gobierno federal que exhorte y sea el interlocutor con el gobierno de Rafael Moreno Valle, para dar respuesta a las demandas de la población y frenar la criminalización de la lucha social en Puebla.


MARTES 18 DE JUNIO DE 2013 •

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 41

La paraestatal y el sindicato comenzaron revisión del CCT

Busca Pemex establecer sistema de pensiones similar al de las Afores MIRIAM POSADA GARCÍA

Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) instalaron ayer la comisión mixta revisora del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) para el bienio 2013-2015, proceso en el que entre los temas más críticos estará el sistema de pensiones. El director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, y el secretario general del STPRM, Carlos Romero Deschamps, presidieron el acto con el que se inició formalmente la negociación del nuevo contrato laboral, el cual deberá entrar en vigor el 1º de agosto. Lozoya Austin resaltó que el principal activo de Petróleos Mexicanos son sus trabajadores, a quienes expresó reconocimiento por la responsabilidad en sus labores cotidianas.

Firman acuerdo OIT y México El gobierno de México y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) firmaron ayer un convenio de cooperación para establecer medidas conducentes a construir un piso de protección social, en el marco de la 102 Conferencia Internacional del Trabajo que tiene lugar en Ginebra, Suiza. El director general de la OIT, Guy Ryder, señaló que este acuerdo es “histórico”, pues su fin principal es luchar contra el empleo informal y ofrecer a los trabajadores mexicanos “un piso de protección social”. A su vez, el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, quien suscribió el convenio a nombre del gobierno mexicano, indicó que la firma de este instrumento implica que el Estado, los empleadores y los trabajadores se comprometen a poner en práctica acciones contra la informalidad y a regular el mercado laboral conforme a estándares internacionales. Navarrete Prida adelantó que el presidente Enrique Peña Nieto anunciará en julio un programa cuya finalidad será que los trabajadores informales “migren a la formalidad”. Señaló que con este plan, el gobierno federal pondrá a prueba “su músculo”, pues se tienen datos de que hay cerca de 30 millones de trabajadores informales en el país. NOTIMEX

Subrayó que “el sindicato ha sido un factor de estabilidad laboral” y dijo estar convencido de que la empresa y la organización gremial “comparten el compromiso y el interés por lograr avances en Pemex para que siga cumpliendo con su misión de contribuir al desarrollo del país”. Durante su intervención, Carlos Romero Deschamps reiteró el compromiso de los trabajadores petroleros con la paraestatal y aseguró que esta revisión contractual “es una oportunidad para que mediante el diálogo constructivo y responsable podamos fortalecer a Pemex como baluarte de la estabilidad económica del país”. El contrato colectivo de los trabajadores de Pemex es originario de 1942. Ésta será la revisión número 34, que se produce a la espera de que el gobierno federal presente la reforma energética y en medio de declaraciones del presidente Enrique Peña Nieto en Londres, en el sentido de que su administración buscará acabar con el monopolio de Estado en la exploración y producción de gas y crudo, elementos que

si bien no están directamente relacionados con la revisión laboral, sí componen el entorno. En Pemex trabajan unas 140 mil personas, de las cuales 115 mil están adscritas al STPRM. El resto son trabajadores de confianza, y los jubilados y pensionados suman alrededor de 70 mil. El esquema de pensiones que busca establecer Pemex es parecido al de las Afores, de acuerdo con declaraciones recientes del director corporativo de Finanzas, Mario Alberto Beauregard. Según la dirigencia sindical, hay disposición para abordar el tema, siempre y cuando se respeten todos los derechos ganados por los trabajadores de la petrolera.

ALCANCE SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL Y LA LEYENDA DE PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA UNIDAD DE ASEGURAMIENTOS MINISTERIALES. PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DELEGACIÓN ESTATAL EN CHIHUAHUA SUBDELEGACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PENALES “A” UNIDAD DE ASEGURAMIENTOS MINISTERIALES CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA. CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA; A VEINTIOCHO DE MAYO DE DOS MIL TRECE. NOTIFICACIÓN POR EDICTO

EDICTOS

SE NOTIFICA A QUIEN RESULTE SER PROPIETARIO Y/O PROPIETARIOS Y/O

EDICTOS SE CONVOCAN POSTORES

KNJLT06H1S6109002, DENTRO DE LA AVERIGUACIÓN PREVIA NÚMERO

REPRESENTANTE LEGAL, DEL BIEN CONSISTENTE EN UN VEHÍCULO MARCA ASPIRE, COLOR BLANCO, SIN PLACAS DE CIRCULACIÓN, NÚMERO DE SERIE

En el juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BBVA BANCOMER S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de GERMÁN WILFREDO VENEGAS ROMERO, expediente número 97/2011, la C. Juez Quincuagésimo Séptimo de lo Civil, Licenciada MARGARITA CERNA HERNÁNDEZ, ha señalado LAS TRECE HORAS DEL DÍA DIEZ DE JULIO '(/ '26 0,/ 75(&( SDUD TXH WHQJD YHULŵFDWLYR OD DXGLHQFLD GH UHPDWH HQ PRIMERA ALMONEDA DE LA FINCA URBANA PRIVADA DE CLAVEL NÚMERO 405, MANZANA 174, LOTE 32, FRACCIONAMIENTO AMPLIACIÓN RINCÓN DE LAS FLORES, EN LA CIUDAD DE REYNOSA, TAMAULIPAS, con medidas y colindancias que constan en autos. Se hace saber a los postores que la base para el remate es la cantidad de $423,500.00 (CUATROCIENTOS VEINTITRÉS MIL QUINIENTOS PESOS MONEDA NACIONAL), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha suma. México, D.F., a 3 de mayo del 2013. C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. MARIO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ.

AP/PGR/CHIH/CHIH/557/2009-II-B, INSTRUIDA EN CONTRA DE CESAR EDUARDO PERALES HEREDIA Y MIGUEL ÁNGEL SALAZAR ZUANI, POR EL DELITO DE VIOLACIÓN A LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS, SE DECRETÓ EL ASEGURAMIENTO MINISTERIAL DE DICHO BIEN, RAZÓN POR LA CUAL, DEBERÁN ABSTENERSE DE ENAJENARLO O GRAVARLO Y SE LES APERCIBE QUE DE NO MANIFESTAR LO QUE A SU DERECHO CONVENGA EN UN TÉRMINO DE NOVENTA DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN DE ESTE EDICTO, ANTE EL LICENCIADO FRANCISCO HIDALGO ACOSTA, AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, ADSCRITO A LA AGENCIA SEGUNDA INVESTIGADORA DE LA SUBDELEGACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PENALES “B”, DE LA

AL MARGEN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL Y LA LEYENDA: PODER EJECUTIVO FEDERAL, PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN MESA V TEPIC, NAYARIT.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DELEGACIÓN ESTATAL NAYARIT AGENCIA DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN MESA V INVESTIGADORA CON SEDE EN TEPIC, NAYARIT. TEPIC, NAYARIT A 23 DE NOVIEMBRE DE 2012. PUBLICACIÓN POR EDICTO Al o los propietario (s), con domicilio ignorado, legítimo del siguiente automotor: 1.- UN VEHICULO DE LA MARCA HONDA, MODELO GL 150 CARGO, TIPO MOTOCICLETA DE TRABAJO, COLOR BLANCO Y NEGRO, SIN PLACA DE CIRCULACION Y CON NUMERO DE IDENTIFICACION VEHICULAR LWBPCK103C1045437, MISMO QUE CORRESPONDE A UN VEHICULO DE MANUFACTURA EXTRANJERA (CHINA) Y AÑO-MODELO 2012, IDENTIFICADO CON LA LEYENDA AP/PGR/NAY/TEP-V/385/2012-3, por este conducto se le notifica que dentro de la Averiguación Previa número AP/PGR/NAY/TEP-V/385/2012, se decretó el aseguramiento del automotor anteriormente descrito, conforme a lo dispuesto por los artículos 40, 41 del Código Penal Federal y 181 del Código Federal de Procedimientos Penales; lo anterior para que dentro del término y condiciones legales que señala la Ley de Administración y Enajenación de Bienes, manifiesten lo que a su interés convenga, en caso negativo causará abandono a favor de la Federación conforme a la Legislación aplicable.EL C. AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN TITULAR DE LA MESA INVESTIGADORA NÚMERO V. LIC. ADALBERTO LÓPEZ LEAL. AL MARGEN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL Y LA LEYENDA: PODER EJECUTIVO FEDERAL, PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN MESA II, TEPIC, NAYARIT. PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DELEGACIÓN ESTATAL DE NAYARIT AGENCIA DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN MESA INVESTIGADORA II CON SEDE EN TEPIC, NAYARIT TEPIC, NAYARIT, A 09 DE ENERO DEL 2013. PUBLICACIÓN POR EDICTO

DELEGACIÓN ESTATAL DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA EN CHIHUAHUA, CON DOMICILIO EN AVENIDA UNIVERSIDAD NÚMERO 2505, DE LA COLONIA SAN FELIPE, CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, CON CÓDIGO POSTAL 31240; EL BIEN DE QUE SE TRATA, CAUSARÁ ABANDONO A FAVOR DEL GOBIERNO FEDERAL. ATENTAMENTE “SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN” EL AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN TITULAR DE LA UNIDAD DE ASEGURAMIENTOS MINISTERIALES EN AUXILIO DEL AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÒN ADSCRITO A LA AGENCIA SEGUNDA INVESTIGADORA DE LA SUBDELEGACION DE PROCEDIMIENTOS PENALES “B”. LICENCIADO JUAN CARLOS PÈREZ PORTILLO

AL CALCE SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL Y LA LEYENDA: PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA AGENCIA ÚNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN. GUACHOCHI, CHIHUAHUA. PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA. DELEGACIÓN ESTATAL CHIHUAHUA. AGENCIA ÚNICA INVESTIGADORA EN GUACHOCHI, CHIHUAHUA. HIDALGO. DEL PARRAL, CHIHUAHUA, A 27 DE MAYO DE 2013 NOTIFICACIÓN POR EDICTO. SE NOTIFICA A QUIEN RESULTE SER PROPIETARIO Y/O A QUIENES RESULTEN SER PROPIETARIO Y/O A SU REPRESENTANTE LEGAL, DEL BIEN MUEBLE CONSISTENTE EN UN VEHÍCULO

MARCA CHEVROLET, TIPO SILVERADO,

COLOR GRIS, MODELO 2004, SIN PLACAS DE CIRCULACIÓN. CON ENGOMADO DE ONAPPAFA NO. 11242, NO DE SERIE 2GCEC13T241274335, QUE SE ENCUENTRA AFECTO EN LA AVERIGUACIÓN PREVIA AP/CHIH/GUACH/751/2013, INSTRUIDA EN CONTRA DE QUIEN RESULTE RESPONSABLE, Y/O QUIENES RESULTEN RESPONSABLES POR EL DELITO VIOLACION A LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS, SE DECRETO EL ASEGURAMIENTO MINISTERIAL DE DICHO BIEN MUEBLE, RAZÓN POR LA QUE DEBERÁ

Al o los propietario (s), con domicilio ignorado, legítimos de los siguientes bienes muebles:

ABSTENERSE DE ENAJENARLO, GRABARLO O HIPOTECARLO Y QUE DE NO

--- 1.- VEHÍCULO MARCA NISSAN, TIPO ARMADA, COLOR BLANCO, CON NÚMERO DE SERIE 5N1AA08A48N711736.--------- --- 2.- VEHÍCULO MARCA FORD, TIPO LOBO, LAIRAT 5.4 TRITÓN, COLOR BLANCO, CON NÚMERO DE SERIE 1FTPW14544KC40462.----------- 3.- VEHÍCULO MARCA CHEVROLET, TIPO CHEYENE, COLOR VERDE, CON NÚMERO DE SERIE 1GCEC34K0VZ20135; por este conducto se les notifica que dentro de la Averiguación Previa número AP/PGR/NAY/TEP-II/220/2010, se decretó el aseguramiento de los bienes muebles anteriormente descritos, conforme a lo dispuesto por los artículos 40, 41 del Código Penal Federal y 181 del Código Federal de Procedimientos Penales; lo anterior para que dentro del término y condiciones legales que señala la Ley de Administración y Enajenación de Bienes, manifiesten lo que a su interés convenga, en caso negativo causará abandono a favor de la Federación conforme a la Legislación aplicable.

MANIFESTAR LO QUE A SU DERECHO CONVENGA EN UN TERMINO DE NOVENTA

AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, TITULAR DE LA MESA NÚMERO II LIC. ADRIANA ABIGAIL DE LIRA RAYGOZA.

DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA PRESENTE NOTIFICACIÓN, ANTE EL LICENCIADO DAVID ELMER VASQUEZ QUINTERO, AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA FEDERACIÓN, ADSCRITO A LA AGENCIA ÚNICA INVESTIGADORA DE GUACHOCHI, CON DOMICILIO EN CALLE PROFESORA MANUELA SÁENZ BACA NUMERO 13, DE LA COLONIA MAGISTERIAL, EN LA CIUDAD DE HIDALGO DEL PARRAL, CHIHUAHUA, CAUSARA ABANDONO A FAVOR DEL GOBIERNO FEDERAL. EL AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, ADSCRITO A LA AGENCIA UNICA INVESTIGADORA, DE GUACHOCHI, CHIH, CON SEDE EN LA CIUDAD DE HGO. DEL PARRAL, CHIHUAHUA. LIC. DAVID ELMER VASQUEZ QUINTERO


42

MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

SE CCIĂ“N DE E DICTOS EDICTO

Juzgado 15o SecretarĂ­a. “Bâ€? Exp. 127/2009. En los autos del INCIDENTE DE LIQUIDACIĂ“N DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, relativo al juicio de DIVORCIO INCAUSADO, promovido por SĂ NCHEZ PAZ SEVERA MARGARITA, contra SALOMÉ FLORENCIO GUZMĂ N RAMĂ?REZ, el C. Juez DĂŠcimo Quinto de lo Familiar de esta Ciudad, dictĂł un auto con fecha treinta de abril del aĂąo en curso, en el que se han seĂąalado las DIEZ HORAS DEL DĂ?A VEINTIOCHO DE JUNIO DEL AĂ‘O EN CURSO, para que tenga verificativo la audiencia de remate en subasta pĂşblica en TERCERA ALMONEDA, del bien inmueble ubicado en el Lote 3 de la Manzana 128 del Inmueble NorteĂąa Colonia San Miguel Teotongo SecciĂłn Corrales, DelegaciĂłn Iztapalapa, sirviendo de base para el remate la cantidad de $1´188,000.00 (UN MILLĂ“N CIENTO OCHENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.), precio del Ăşltimo avalĂşo rendido en autos, sin sujeciĂłn a tipo sirviendo de postura legal la que cubra las DOS TERCERAS PARTES de la cantidad que sirviĂł de base para la segunda subasta, debiendo mediar entre una y otra publicaciĂłn por dos veces de siete y siete dĂ­as hĂĄbiles entre la Ăşltima publicaciĂłn y la fecha de remate igual plazo. SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIĂ“N. MÉXICO, D.F. 8 DE MAYO DE 2013. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. HISRAEL EDMUNDO ROMERO GARCĂ?A.

JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 157/2011 PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ“N JUZGADO QUINTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CHIAPAS

EDICTO Emplazamiento: MarĂ­a Silvia Suchiapa MartĂ­nez. En cumplimiento a lo ordenado en proveĂ­do de esta fecha, dictado en autos del Juicio Ejecutivo Mercantil 157/2011, tramitado ante el Juzgado Quinto de distrito en el Estado de Chiapas, seguido por Gabriela Yadira ZenĂłn Penagos, apoderada de la empresa AgroquĂ­micos de la Costa, Sociedad AnĂłnima de Capital Variable, contra Usted, se ordenĂł emplazarle por medio de edictos, para hacerle de su conocimiento que se le reclama el pago de las siguientes prestaciones: A). Pago de la cantidad de $247,500.00 (DOCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de suerte principal. B). Pago de intereses ordinarios anuales sobre saldos insoOXWRV D UD]yQ GH DSOLFDU OD WDVD GH LQWHUpV Ă€MD GHO GLHFLRFKR por ciento anual. C). Pago de intereses moratorios vencidos y los TXH VH OOHJXHQ D YHQFHU D UD]yQ GH PXOWLSOLFDU SRU '26 OD WDVD Ă€MD ordinaria pactada. D). Pago de los gastos y costas, asĂ­ como los honorarios profesionales que con motivo de la tramitaciĂłn del preVHQWH MXLFLR VH RULJLQHQ. HaciĂŠndole saber que cuenta con un tĂŠrmino de treinta dĂ­as contados a partir de la Ăşltima publicaciĂłn de este edicto, para comparecer ante esta autoridad federal a defender sus derechos, quedando a su disposiciĂłn las copias simples de traslado en la SecretarĂ­a correspondiente del Juzgado, localizado en Boulevard Ă ngel Albino &RU]R GRV PLO VHLVFLHQWRV FXDUHQWD \ XQR (GLĂ€FLR ´$Âľ 3ODQWD %DMD )UDFcionamiento Las Palmas, en Tuxtla GutiĂŠrrez, Chiapas. Tuxtla GutiĂŠrrez, Chiapas, 23 de mayo de 2013

ATENTAMENTE LIC. PATRICIA SOLĂ?S URBINA SECRETARIA DEL JUZGADO QUINTO DE DISTRITO EN EL ESTADO

EDICTO En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de ROBERTO GARRIDO NAVA, EXPEDIENTE 343/2010. En fecha ocho de mayo de dos mil trece: La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil, del Distrito Federal dictĂł un auto que en lo conducente dice. “...se ordena sacar a pĂşblica subasta en PRIMERA ALMONEDA, el bien consistente en LA VIVIENDA UNO, DE LA CALLE MONTE MITSI, CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE ONCE, DE LA MANZANA VEINTICUATRO, DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO MIXTO (HABITACIONAL POPULAR, COMERCIAL Y DE SERVICIOS BĂ SICOS) DENOMINADO “LA ALBORADAâ€?, UBICADO EN LA CARRETERA CUAUTITLĂ N-MELCHOR OCAMPO NĂšMERO SIETE, LOMA DE XOCOTLA, COLONIA FRACCIĂ“N RANCHO LA PROVIDENCIA, MUNICIPIO DE CUAUTITLĂ N, ESTADO DE MÉXICO, sirviendo como postura la cantidad de CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N., para intervenir en la subasta deberĂĄn los licitadores previamente consignar mediante billete de depĂłsito una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien, sin cuyo requisito no serĂĄn admitidos, debiĂŠndose publicar los edictos por dos veces de siete en siete dĂ­as hĂĄbiles y entre la Ăşltima y la fecha de remate igual plazo, en los Tableros de Avisos de este Juzgado, en los de la TesorerĂ­a del Distrito Federal y en el periĂłdico La Jornada. Y toda vez que el bien materia de remate se encuentra fuera de la jurisdicciĂłn de este Juzgado lĂ­brese exhorto al JUEZ COMPETENTE EN CUAUTITLĂ N ESTADO DE MÉXICO a efecto que en auxilio de las labores de este Juzgado realice las publicaciones de los edictos respectivos en los lugares de costumbre que la OHJLVODFLyQ GH OD HQWLGDG DVt OR HVWDEOH]FD 3DUD TXH WHQJD YHULĂ€FDWLYR OD audiencia de remate en PRIMERA ALMONEDA se seĂąalan las ONCE HORAS DEL DIEZ DE JULIO DEL AĂ‘O EN CURSO, facultĂĄndose al Juez exhortado para que acuerde promociones tendientes al cumplimiento de lo ordenado...â€? MÉXICO, D.F., A 13 DE MAYO DE 2013.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€?. LIC. ROSALĂ?A FELISA CONTRERAS REYES.

AL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL CON LA LEYENDA: PROCURADURĂ?A GENERAL DE LA REPUBLICA, DELEGACIĂ“N ESTATAL SINALOA, SUBDELEGACIĂ“N DE PROCEDIMIENTOS PENALES “Aâ€?, AGENCIA DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA FEDERACIĂ“N MESA V, CULIACĂ N, SINALOA. PROCURADURĂ?A GENERAL DE LA REPUBLICA DELEGACIĂ“N ESTATAL SINALOA SUBDELEGACIĂ“N DE PROCEDIMIENTOSPENALES “Aâ€? AGENCIA DEL MINISTERIO PĂšBLICO DE LA FEDERACION MESA V

ESCUINAPA, SINALOA, A 24 DE OCTUBRE DE 2012. PUBLICACIĂ“N POR EDICTO

PUBLICACION POR EDICTO

En cumplimiento al acuerdo dictado dentro de los autos de la averiguaciĂłn previa nĂşmero AP/SIN/ESC/048/2012, derivada de la AveriguaciĂłn previa AP/SIN/ESC/032/2012, con fundamento en lo dispuesto em los artĂ­culos 16, 21 y 102 Apartado “Aâ€? de la ConstituciĂłn PolĂ­tica de los Estados Unidos Mexicanos, 40 y 41 del CĂłdigo Penal Federal, 2 fracciĂłn II y IV, 38, 120, 180, 182-A y 182-B Del CĂłdigo Federal de Procedimientos Penales, 1,3, 5,6, 7,8, 14 y demĂĄs relativos de la Ley Federal para la AdministraciĂłn y EnajenaciĂłn de Bienes del Sector PĂşblico, se notifica al interesado o propietario, EMILIO ROJAS GONZĂ LEZ, o a sus Representantes Legales, asĂ­ como a quien o quienes tengan interes jurĂ­dico y/o acrediten la propiedad y procedĂŞncia lĂ­cita del vehĂ­culos que a continuaciĂłn se describe: 1.- UN VEHĂ?CULO TIPO CAMION DE LA MARCA “FORDâ€?, ESTILO F 450 SUPER “DUTYâ€?, COLOR BLANCO, MODELO 2002, TIPO DOBLE RODADO SERIE NĂšMERO 3FDXF46S82MA19565, CON PLACAS DE CIRCULACIĂ“N SF62-733 DEL ESTADO DE PUEBLA.- PROCEDIENDOSE A SU ASEGURAMIENTO CON FECHA 24 DE FEBRERO DEL AĂ‘O 2012 DENTRO DE LA AVERIGUACION PREVIA AP/SIN/ESC/048/2012, DERIVADA DE LA AP/SIN/ESC/032/2012.Lo anterior para efecto de que manifiesten lo que a su derecho convenga en las oficinas que ocupa la Mesa Ăšnica de Escuinapa, de la SubdelegaciĂłn de Procedimientos Penales “Bâ€? ubicadas en Calle 16 de Septiembre nĂşmero 47 Centro, en la ciudad de Escuinapa, Sinaloa, lugar en donde se le pondrĂĄn a su disposiciĂłn las constancias conducentes del aseguramiento correspondiente: asimismo se le apercibe que en caso de no manifestar lo que a su derecho convenga en un plazo de noventa dĂ­as naturales que seĂąala el artĂ­culo 182-A del CĂłdigo Federal de Procedimientos Penales a partir de la presente notificaciĂłn, dichos bienes causarĂĄn abandono a favor del Gobierno Federal.--------------CUMPLASE:---------------

Que en autos de la AveriguaciĂłn Previa nĂşmero AP/SIN/CLN/990/2011/M-V, instruida en contra de QUIEN o QUIENES RESULTEN RESPONSABLES, por el Delito de SUSTRACCION DE HIDROCARBURO, y la AveriguaciĂłn Previa nĂşmero AP/SIN/CLN/876/2011/M-V, instruida en contra de QUIEN o QUIENES RESULTEN RESPONSABLES, por los Delitos de CONTRA LA SALUD, VIOLACION A LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS Y OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILICITA; se dictĂł un acuerdo que en su parte conducente dice: con fundamento en los artĂ­culos 14,16, 21 y 102 apartado A, de la ConstituciĂłn PolĂ­tica de los Estados Unidos Mexicanos, 40, 41 y 193 Ăşltimo pĂĄrrafo del CĂłdigo Penal Federal 1° fracciĂłn II, 123, 181, 182,182-a, 182-b, del CĂłdigo Federal de Procedimientos Penales, 2 y 4° fracciĂłn I inciso a) de la Ley OrgĂĄnica de la ProcuradurĂ­a General de la RepĂşblica, artĂ­culos 1°,2°,3°,6° y demĂĄs relativos aplicables de la nueva Ley Federal para la AdministraciĂłn y EnajenaciĂłn de Bienes del Sector Publico, y a efecto de dar debido cumplimiento al acuerdo A/011/00, dictado por C. Procurador General de la RepĂşblica, por el que se establecen los lineamientos que deberĂĄn observar los Agentes del Ministerio PĂşblico de la FederaciĂłn en el Aseguramiento de Bienes, por lo que con fundamento en el ArtĂ­culo 83 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Penales, SE NOTIFICA AL PROPIETARIO o PROPIETARIOS, respecto de los VehĂ­culos afectos y asegurados dentro de las Indagatorias anteriormente seĂąaladas, siendo estos: AP/SIN/CLN/990/2011/M-V 1.- UN CAMION MARCA GMC, TIPO RABON, COLOR BLANCO, CON PLACAS DE CIRCULACION TY-40887 DEL ESTADO DE SINALOA, CON NUMERO DE SERIE 1GDJ7D1B9BV589512, DE PROCEDENCIA EXTRANJERA, MODELO 1994. AP/SIN/CLN/876/2011/M-V 2.- UN VEHICULO MARCA DODGE, TIPO VAGONETA, LINEA DURANGO SLT, COLOR GRIS, CON PLACAS DE CIRCULACION VKT-90-51 DEL ESTADO DE SINALOA, CON NUMERO DE SERIE 1D8HD48256F135129, DE PROCEDENCIA EXTRANJERA, MODELO 2006. Lo anterior en virtud de QUE ESTA FISCALIA DE LA FEDERACIĂ“N, DECRETĂ“ EL ASEGURAMIENTO PRECAUTORIO, del Vehiculo antes descrito, por lo que el propietario y/o propietarios cuentan con un plazo de noventa dĂ­as para manifestar lo que a su derecho convenga; asĂ­ mismo, se apercibe al interesado, que de no manifestar lo que a su derecho convenga en los plazos a que se refiere los artĂ­culos 182-A, PĂĄrrafo Tercero, 182-Ă‘, PĂĄrrafo Primero, ambos del CĂłdigo Federal de Procedimientos Penales, dichos Bienes causaran abandono a favor de la FederaciĂłn. A T E N T A M E N T E. SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION EL C. AGENTE DEL MINISTERIO PĂšBLICO DE LA FEDERACIĂ“N. ADSCRITO A LA MESA V DE AVERIGUACIONES PREVIAS. LIC. CONRADO MARROQUIN TORRES.

ATENTAMENTE SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIĂ“N LIC. ALFREDO CRUZ CĂ“RDOVA.EL AGENTE DEL MINISTERIO PĂšBLICO DE LA FEDERACIĂ“N ADSCRITO A LA MESA UNICA DE ESCUINAPA, SIN.

AL CALCE SELLO CON EL SECUDO NACIONAL Y LA LEYENDA: PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA, AGENCIA DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA FEDERACION UNICA INVESTIGADORA CUAHUTEMOC, CHIH. PROCURADURĂ?A GENERAL DE LA REPĂšBLICA DELEGACIĂ“N ESTATAL EN CHIHUAHUA SUBDELEGACIĂ“N DE PROCEDIMIENTOS PENALES “Câ€? AGENCIA UNICA INVESTIGADORA, EN CIUDAD CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA. CD. CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA; A VEINTIDOS DE MAYO DE DOS MIL TRECE NOTIFICACION POR EDICTO SE NOTIFICA A QUIEN RESULTE SER PROPIETARIO Y/O PROPIETARIOS Y/O A SU REPRESENTANTE LEGAL Y/O REPRESENTANTES LEGALES, DE LOS SIGUIENTES

AL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE DICE “PROCURADURĂ?A GENERAL DE LA REPUBLICA SUBPROCURADURĂ?A ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIĂ“N DE DELINCUENCIA ORGANIZADA UNIDAD ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIĂ“N DE ASALTO Y ROBO DE VEHĂ?CULOSâ€?.

BIENES ASEGURADOS CONSISTENTE EN: 1.- UN VEHICULO TIPO CAMIONETA MARCA FORD, LĂ?NEA LOBO 150, COLOR GRIS, PLACAS DE CIRCULACIĂ“N DU-43-736, DEL E S TA D O D E C H I H U A H U A , M O D E L O 1 9 9 9 , C O N N Ăš M E R O D E S E R I E 1FTRF08W9YKA59580, CON TODOS LOS VIDRIOS, PUERTAS Y PARTE SUPERIOR DE LA CABINA CON BLINDAJE, DENTRO DE LA AVERIGUACIĂ“N PREVIA NĂšMERO

PROCURADURĂ?A GENERAL DE LA REPUBLICA SUBPROCURADURĂ?A ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIĂ“N DE DELINCUENCIA ORGANIZADA UNIDAD ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIĂ“N DE ASALTO Y ROBO DE VEHĂ?CULOS.

AP/PGR/CHIH/CUAUH/2821/2010-XVI-C INSTRUIDA EN CONTRA DE QUIEN Y/O QUIENES RESULTEN RESPONSABLES POR LOS DELITO CONTRA LA SALUD Y VIOLACION A LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS; 2.-UN VEHICULO TIPO CAMIONETA, MARCA CHEVROLET SUBURBAN, AĂ‘O 2007, COLOR BLANCO, SIN PLACAS, NĂšMERO DE SERIE 3GNFK16377G272487, CON OCHO VIDRIOS AL PARECER

EDICTO MĂŠxico Distrito Federal a 11 de Junio de 2013 PROPIETARIO Y/O APODERADO LEGAL Y/O QUIEN SE CREA CON DERECHO.

En proveĂ­do de catorce de mayo dos mil trece, dictados en los autos del juicio de amparo 1316/2012, del Ă­ndice del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Puebla, promovido por ROBERTO GARCĂ?A AGUILAR, contra actos del DIRECTORA DEL REGISTRO PĂšBLICO DE LA PROPIEDAD DE PUEBLA Y OTRAS, de lo que reclama el acto consistente en: “LA OMISIĂ“N DE NOTIFICAR EL NĂšMERO QUE LE CORRESPONDE AL RECURSO ADMINISTRATIVO REGISTRAL Y LA OMISIĂ“N DE EMITIR LA RESOLUCION QUE LE CORRESPONDA HA DICHO RECURSOâ€? Se ha seĂąalado a usted, con el carĂĄcter de tercero perjudicado y como se desconoce su domicilio, con fundamento en los artĂ­culos 30, fracciĂłn II, de la Ley de Amparo y el artĂ­culo 315, del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, aplicados supletoriamente al ordenamiento legal antes invocado, segĂşn su artĂ­culo 2o, se ordena su emplazamiento por edictos que se publicarĂĄn por tres veces de siete en VLHWH GtDV HQ HO ´'LDULR 2Ă€FLDO GH OD )HGHUDFLyQÂľ \ HQ HO ´3HULyGLFR /D Jornadaâ€?, deberĂĄ presentarse en el tĂŠrmino de treinta dĂ­as contados al dĂ­a siguiente de la Ăşltima publicaciĂłn y seĂąalar domicilio para oĂ­r y recibir QRWLĂ€FDFLRQHV HQ HVWD FLXGDG DSHUFLELGR TXH VL SDVDGR HO WpUPLQR QR comparece por sĂ­ o por apoderado o gestor que pueda representarlo, VH OH KDUiQ ODV SRVWHULRUHV QRWLĂ€FDFLRQHV SRU OLVWD TXH VH Ă€MDUi HQ ORV estrados este Juzgado de Distrito. Queda a su disposiciĂłn en la SecretarĂ­a de este Juzgado copia simple de la demanda de garantĂ­as, seĂąalĂĄndose LAS DOCE HORAS CON CINCUENTA MINUTOS DEL TRES DE JUNIO DE DOS MIL TRECE, para la celebraciĂłn de la audiencia constitucional. DOY FE.

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA DELEGACION ESTATAL, EN SINALOA, SUBDELEGACION DE PROCEDIMIENTOS PENALES “Bâ€? MESA ĂšNICA DE ESCUINAPA

CULIACĂ N, SINALOA, A 10 DE OCTUBRE DE 2011.

CON BLINDAJE V

EN PARTE FRONTAL DEL MOTOR, TAPA MOTOR, TODOS LOS

CRISTALES Y PUERTAS; 3.- UN VEHICULO TIPO CAMIONETA, MARCA TOUAREG, AĂ‘O 2008, COLOR BLANCA OSTIĂ“N, SIN PLACAS, CON NĂšMERO DE SERIE WVGMB67L28D002086, AL PARECER CON BLINDAJE V EN PARTE FRONTAL DEL

EDICTO A: MAR�A TERESA AYALA MENÉNDEZ y MAR�A DE LOS à NGELES AYALA MENÉNDEZ. (TERCERA PERJUDICADA).

Al calce un sello con el escudo nacional y la leyenda “ProcuradurĂ­a General de laRepĂşblica, DelegaciĂłn de Procedimientos Penales “Bâ€?, Mesa Ăšnica, Escuinapa, Sinaloa.-

- - -El Ciudadano Agente del Ministerio PĂşblico de la FederaciĂłn adscrito a la Unidad Especializada en InvestigaciĂłn de Asalto y Robo de VehĂ­culos, con fundamento legal en lo dispuesto por los artĂ­culos 14, 16, 21 y 102, apartado “Aâ€? de la ConstituciĂłn PolĂ­tica de los Estados

MOTOR, TAPA MOTOR, TODOS LOS CRISTALES Y EN LAS PUERTAS DENTRO DE LA AVERIGUACIĂ“N PREVIA NĂšMERO AP/PGR/CHIH/CUAUH/838/2009-XVI-C, INSTRUIDA EN CONTRA DE QUIEN Y/O QUIENES RESULTEN RESPONSABLES DE LOS DELITOS CONTRA LA SALUD Y VIOLACION A LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y

Unidos Mexicanos; 50 fracciĂłn I, inciso a) de la Ley OrgĂĄnica del Poder Judicial de la

EXPLOSIVOS; 4.- UN VEHICULO TIPO CAMIONETA MARCA FORD, LĂ?NEA EXPLORER XLT,

Federación; 1°, 2°, 3°, 4°, 7°, 8°, de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada; 1°

COLOR ROJO, AĂ‘O APROXIMADO 1996, PLACA TRASERA DE CIRCULACIĂ“N DT-10-175

fracción I, 2° fracciones II, y XI y 168, 180, 181 Penales; 50 fracción I de la Ley Orgånica del

DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CON NĂšMERO DE SERIE 1FMDU35P6VUB21477 DENTRO

Poder Judicial de al FederaciĂłn: 1, 3 y 5 de la Ley Federal para la AdministraciĂłn y Enajena-

DE LA AVERIGUACIĂ“N PREVIA NĂšMERO AP/PGR/CHIH/CUAUH/1156/2009-XVI-C,

ción de Bienes del Sector Público 3° fracción VI y 4° de la Ley del Diario Oficial de la

INSTRUIDA EN CONTRA DE QUIEN Y/O QUIENES RESULTEN RESPONSABLES DEL

FederaciĂłn y Gacetas Gubernamentales; 27 fracciĂłn III de la Ley OrgĂĄnica de la AdministraciĂłn PĂşblica, en relaciĂłn con los numerales 3Âş inciso A) fracciĂłn III e inciso F) fracciĂłn VI y 34

DELITO CONTRA LA SALUD Y EL QUE RESULTE Y 5.- UN VEHICULO MARCA MERCURI, LĂ?NEA GRAN MARQUIS, COLOR NEGRO, SIN PLACAS DE CIRCULACIĂ“N, MODELO 2002, NĂšMERO DE SERIE 2MEFM75W51X669029 CON CRISTALES BLINDADOS DENTRO DE

del Reglamento de la Ley OrgĂĄnica de la ProcuradurĂ­a General de la RepĂşblica; Acuerdo

LA AVERIGUACIĂ“N PREVIA NĂšMERO AP/PGR/CHIH/CUAUH/641/2012-XVI-C, INSTRUIDA

En San AndrĂŠs, Cholula, Puebla a 15 de mayo de 2013.

a/011/00 emitido por el C. Procurador General de la RepĂşblica; por esta vĂ­a se notifica el

EN CONTRA DE QUIEN Y/O QUIENES RESULTEN RESPONSABLES DE LOS DELITOS

EL ACTUARIO JUDICIAL ADSCRITO AL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE PUEBLA.

acuerdo de aseguramiento Ministerial de siete de junio del dos mil trece, dentro de la

CONTRA LA SALUD Y VIOLACION A LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y

LIC. ANDRY CAMILO GONZĂ LEZ GUZMĂ N.

averiguaciĂłn previa A.P.: PGR/SIEDO/UEIARV/058/2010, respecto de: 1.- UN VEHICULO DE

EXPLOSIVOS, RAZĂ“N POR LA CUAL, DEBERĂ N ABSTENERSE DE ENAJENARLOS O

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ“N. JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MORELOS. BOULEVARD DEL LAGO NĂšMERO 103, COLONIA VILLAS DEPORTIVAS, DELEGACIĂ“N MIGUEL HIDALGO, CUERNAVACA, MORELOS, CĂ“DIGO POSTAL 62370.

EDICTO

TEHI (TECHOS, ESTRUCTURAS Y HERRERĂ?A INDUSTRIAL),POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LO REPRESENTE,BRAULIO CAMARILLO “Nâ€? Y JOSÉ LUIS MUĂ‘OZ “Nâ€?. En el lugar donde se encuentren. En los autos del juicio de amparo 112/2013-II, promovido por Lizzette Consuelo CĂĄceres GutiĂŠrrez, por su propio derecho y en su calidad de apoderada legal de la persona moral denominada Servicios Cemento Cemex, sociedad anĂłnima de capital variable, contra actos de los Miembros que integran la Junta Especial NĂşmero Treinta y Uno de la Federal de ConciliaciĂłn y Arbitraje y otras autoridades, actos consistentes en el acuerdo de catorce de diciembre de dos mil doce, dictado en el juicio laboral de origen 374/2001, mediante el cual se resuelve sobre la procedencia del incidente de sustituciĂłn patronal planteado; se emplaza a usted y se hace saber que deberĂĄ comparecer ante este Juzgado Segundo de Distrito en el Estado GH 0RUHORV XELFDGR HQ OD HGLĹľFLR Ĺ“%Ĺ” WHUFHU QLYHO %RXOHYDUG GHO /DJR QÂźPHUR 103, colonia Villas Deportivas, en esta ciudad de Cuernavaca, Morelos, cĂłdigo postal 62370, dentro del tĂŠrmino de treinta dĂ­as, contados a partir del dĂ­a siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn del presente edicto, a efecto de hacerle entrega de copia simple de la demanda de garantĂ­as y auto admisorio, y se le apercibe que en caso de no hacerlo asĂ­, se seguirĂĄ el juicio en su rebeldĂ­a y las ulteriores QRWLĹľFDFLRQHV TXH VHDQ GH FDUÂŁFWHU SHUVRQDO VH KDUÂŁQ SRU PHGLR GH OLVWD TXH VH ĹľMD HQ ORV HVWUDGRV GH HVWH -X]JDGR Cuernavaca, Morelos, 03 de junio de 2013. EL SECRETARIO DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MORELOS LIC. MANUEL ALEXANDER VĂ ZQUEZ FALCĂ“N

LA MARCA FORD, TIPO RETROEXCAVADORA 420, SIN PLACAS DE CIRCULACIĂ“N, DE ORIGEN EXTRANJERO Y SIN DATOS DE IDENTIFICACIĂ“N; Y 2.- UN SEMIRREMOLQUE DE TRES EJES, MARCA TOTEM-ALL, TIPO PLATAFORMA, COLOR AMARILLO SIN PLACAS DE CIRCULACIĂ“N, DE ORIGEN EXTRANJERO Y SIN DATOS DE IDENTIFICACIĂ“N, dejando a su disposiciĂłn copia

GRAVARLOS Y SE LES APERCIBE QUE DE NO MANIFESTAR LO QUE A SU DERECHO CONVENGA EN UN TÉRMINO DE NOVENTA D�AS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DEL D�A SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN DE ESTE EDICTO, ANTE EL LICENCIADO HUGO GERARDO ZAPATA GARZA, AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, FISCAL EJECUTIVO TITULAR DE LA AGENCIA UNICA INVESTIGADORA EN CIUDAD

del acuerdo de referencia en estas oficinas. En virtud de lo anterior se apercibe al interesado

CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA, DE LA SUBDELEGACIĂ“N DE PROCEDIMIENTOS

o a su representante legal, que de no manifestar lo que a su derecho convenga, en un

PENALES “Câ€?, DE LA DELEGACIĂ“N ESTATAL DE LA PROCURADURĂ?A GENERAL DE LA

tĂŠrmino de noventa dĂ­as naturales siguientes al de la notificaciĂłn, los citados bienes

REPĂšBLICA EN CHIHUAHUA, CON DOMICILIO EN AVENIDA JOSE MARIA MORELOS

muebles causaran abandono a favor del Gobierno Federal, en termino de lo establecido en

NĂšMERO 208 COLONIA FRANCISCO VILLA, CODIGO POSTAL 31500 EN CIUDAD

el articulo 182-A del CĂłdigo Federal de Procedimientos Penales.

CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA; LOS BIENES MUEBLE DE REFERENCIA CAUSARĂ ABANDONO A FAVOR DEL GOBIERNO FEDERAL.

ATENTAMENTE “SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIĂ“Nâ€?. LA AGENTE DEL MINISTERIO PĂšBLICO DE LA FEDERACIĂ“N ADSCRITA A LA UNIDAD ESPECIALIZADA EN INVESTIGACION DE ASALTO Y ROBO DE VEHĂ?CULOS. LIC. JOSÉ ANTONIO LINARES SANDOVAL.

ATENTAMENTE “SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIĂ“Nâ€? EL AGENTE DEL MINISTERIO PĂšBLICO DE LA FEDERACIĂ“N FISCAL EJECUTIVO TITULAR DE LA AGENCIA UNICA INVESTIGADORA EN CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA LICENCIADO HUGO GERARDO ZAPATA GARZA


MARTES 18 DE JUNIO DE 2013 •

Paga a jóvenes por hora para que puedan estudiar y “crecer profesionalmente”

Rechaza McDonald’s que viole derechos laborales y humanos de sus trabajadores ■

Organizaciones suman a las acciones de protesta una campaña de cartas al corporativo

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Diversas organizaciones nacionales e internacionales llevaron a cabo este mes una protesta global contra violaciones a los derechos laborales y humanos de los trabajadores de McDonald’s en diversos países. No obstante, la compañía aseveró ayer, en un comunicado, que “otorga buena calidad de trabajo a sus empleados” y que incluso fue reconocida como “súper empresa” por Top Companies. Las protestas, que incluyeron cierres simbólicos, mítines y otras acciones, fueron realiza-

das por organizaciones como la Alianza Nacional de Trabajadores Temporales (National Guestworker Alliance), la AFL-CIO, IndustriAll Colombia y Mc Donalds Workers Resistance. Muchas otras denunciaron que, en varios países, la firma lleva a cabo prácticas de trabajo precario, impone turnos excesivos a sus jóvenes trabajadores; salarios inferiores al mínimo; incurre en falta de pago de horas extras; no otorga prestaciones, y reprime protestas. Las movilizaciones se llevaron a cabo en forma simultánea

Dictamen de la Suprema Corte

Procesarán a laboratorios de EU que paguen por retrasar salida de genéricos AFP WASHINGTON, 17

DE JUNIO.

La Suprema Corte de Estados Unidos dictaminó este lunes que las empresas farmacéuticas podrán ser procesadas si pagan a los fabricantes de genéricos para retrasar la comercialización de éstos a precios reducidos para los consumidores. El más alto tribunal de ese país se pronunció en el contexto de una disputa entre la industria farmacéutica y la agencia federal de defensa de los consumidores sobre una práctica conocida como “pago por demora” (pay for delay), que los poderosos laboratorios utilizan para retrasar la salida al mercado de medicamentos genéricos. En su sentencia de cinco votos contra cuatro, la Corte Suprema determinó que los laboratorios pueden ser procesados por recurrir a esta práctica, que el alto tribunal consideró “inusual”, aunque no “ilegal”.

Lanzamiento, en 2015 En el litigio, examinado el 25 de marzo pasado por la Corte Suprema, los laboratorios Solvay –pertenecientes al grupo estadunidense Abbott– habían desembolsado hasta 42 millones de dólares por año a tres fabricantes de medicamentos genéricos (Par, Watson y Paddock) para que pospusieran a 2015 el lanzamiento de la versión genérica de Androgel, tratamiento hormonal de Solvay. De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC, por su siglas en inglés) –la agencia

federal de defensa del consumidor y control de la competencia–, respaldada por el gobierno estadunidense en su demanda contra los cuatro laboratorios, la salida al mercado de este genérico habría reducido de 75 por ciento a 85 por ciento el precio del medicamento, lo que implica una pérdida de 125 millones de dólares para Solvay. Esta práctica le costaría 3 mil 500 millones de dólares al año al consumidor, según esta autoridad de supervisión, que la considera desleal y contraria a la competencia. El presidente de la FTC, Jon Leibowitz, habló en 2009 de “arreglos de ganar-ganar para ambas partes, pero que le dejan la factura al consumidor estadunidense”. Solvay estimaba, por su parte, que esta práctica es legítima porque compensa los costos de investigación y patentes que amparan el descubrimiento de nuevos tratamientos. “Este tipo de acuerdo es inusual y hay razones para preocuparse de que dichos acuerdos tengan un efecto significativo en la competencia”, dictaminó la Corte Suprema, al anular la decisión inferior y remitir el caso a los tribunales. Sin embargo, teniendo en cuenta que “puede haber justificaciones para estos pagos, la Corte se negó a considerar que estos acuerdos de pago se presuman ilegales. Los tribunales que los examinen deberán recurrir a ‘ley de la razón’ en lugar de adoptar un enfoque de ‘revisión rápida’, escribió el juez Stephen Breyer en el fallo de la Suprema Corte.

en Bélgica, Alemania, Gran Bretaña, Nueva Zelanda, Paquistán, Paraguay, Tailandia, Uruguay, y México, entre otros países. Sin embargo, en un boletín de prensa McDonald’s aseguró que ella es una “empresa responsable enfocada a contribuir al desarrollo de la sociedad”. Sobre el caso México, aseguró que muchos empleados de sus restaurantes son jóvenes que trabajan bajo el esquema de pago “por hora” debido a que esto les permite estudiar y “seguir creciendo profesionalmente”. Incluso, dijo, las jornadas laborales son de seis horas en promedio, las horas extras son poco frecuentes y cumple rigurosamente con la Ley Federal del Trabajo. Asimismo, expuso que en 2013, “McDonald’s México obtuvo el segundo lugar de las mejores empresas para trabajar en este país, en la categoría de más de 3 mil colaboradores (empleados)”. En contraparte, la or-

ganización ProDesc (Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) sostiene que en el mercado mexicano esa empresa lleva a cabo prácticas laborales precarias, así como que 90 por ciento de su plantilla gana un salario mínimo al día, los jóvenes realizan funciones múltiples y, sobre todo, que dicha compañía mantiene una política antisindical y está amparada con sindicatos de protección. Prodesc y la referida Alianza, consideran que las condiciones de contratación de los trabajadores de la empresa McDonald’s en México, Estados Unidos y otros países exigen una respuesta integral de justicia global, que asegure los máximos estándares en materia de derechos humanos, en su país o fuera de él, y anunciaron que a la protesta se sumarán más acciones de denuncia; incluso, dijeron, se lleva a cabo una campaña de cartas al corporativo en Estados Unidos.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 43

Rescatan a 177 migrantes en el desierto de Arizona Phoenix. Un grupo de 177 presuntos migrantes indocumentados fue rescatado por agentes de la Patrulla Fronteriza durante los pasados 30 días en el desierto de Arizona, donde en el verano las temperaturas alcanzan peligrosos. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos informó que sus agentes rescataron a 52 personas de ese grupo tan sólo durante la última semana, cuando las temperaturas se dispararon a 43 grados centígrados. Los agentes del sector han realizado 372 rescates a partir de octubre de 2012. De acuerdo con la Patrulla Fronteriza, es físicamente imposible para una persona llevar agua suficiente para sobrevivir a un calor como el que hay en el desierto del sur de Arizona. “Los traficantes de indocumentados convencen a los migrantes de que sólo caminaran una distancia corta. En realidad, se ven obligados a caminar largas distancias en períodos cortos de tiempo”, aseguró Brent M. Cagen, agente de la patrulla, en declaraciones al periódico Los Angeles Times. NOTIMEX

◗ AL CIERRE Beisbol: De la Rosa se lució, pero Colorado no le ayudó Toronto. El mexicano Jorge de la Rosa lanzó una joya de pitcheo, pero se fue sin decisión en la derrota de Rockies de Colorado por 2-0 ante Azulejos de Toronto. De la Rosa contuvo a sus rivales a sólo un hit en siete rollos, sin permitir anotación, e incluso lanzó sin hit, ni carrera hasta el sexto episodio cuando el dominicano Maicer Izturis pegó sencillo al prado derecho del Rogers Centre. El abridor se enfrentó con gran control a 23 rivales, a los que les lanzó 95 disparos con 57 strikes para luego dejar la lomita y ser relevado por Matt Belisle (4-4), quien cargó con la derrota tras recibir las dos carreras de los anfitriones. El ganador resultó Brett Cecil (3-0), con apenas dos tercios de entrada limpios y con una base por bolas regalada. Salvó Casey Janssen (15). Toronto se llevó el triunfo en la octava tanda, gracias a un potente sencillo conectado por Maicer Izturis, con el cual remolcó a home a Rajai Davis y a Colby Rasmus para el 2-0 final. En otros resultados de la Liga Nacional: Tigres de Detroit derrotó 5-1 a Orioles de Baltimore, Reales de Kansas hizo lo propio con 2-1 a Indios de Cleveland, Texas ganó 8-7 a Oakland, Medias Blancas doblegó 4-2 a Houston. Mientras, en la Liga Americana, Filadelfia se impuso 5-4 a Washington, Cincinnati superó 4-1 a Pittsburgh y Miami dio cuenta 3-2 de Arizona. AGENCIAS

El mexicano Jorge de la Rosa, de Rockies de Colorado, durante el partido contra Azulejos de Toronto, realizado anoche en el Rogers Centre ■ Foto Ap


Es infumable que sacrifiquen privacidad por seguridad. ¿Quiénes son ellos para hurgar en nuestras vidas? MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

McDonald’s: damos ‘‘buena’’ calidad laboral a empleados

Logros de Venezuela contra la desnutrición ■ La FAO le entrega reconocimiento por sus “progresos excepcionales”

Los avances están dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio ■

■ Afirma

que el “pago por hora” permite a jóvenes continuar con sus estudios

■ Maduro solicita al organismo ayuda para el monitoreo de alimentos

Este mes hubo protestas en el mundo por el trabajo precario en el consorcio

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Asegura que su país sufre un ‘‘guerra’’ económica contra el abasto ■

■ 43

Aún tenemos “atragantado” a México, dice el equipo brasileño

■ Mantenemos buenos nivel de alimentación, pese al embate, manifiesta

■ 24

La selección de Nigeria golea 6-1 al bisoño Tahití en la Confederaciones

Sin avance, el caso Assange tras cita entre GB y Ecuador

Siguen las protestas populares; advierte el gobierno que no las tolerará

Se reunieron en Londres el canciller Hague y su homólogo Patiño

■ Deportes

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

6

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

10

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

28

■ Los ministros acuerdan crear un grupo de trabajo

Ratifica Quito que se protegerán derechos del fundador de Wikileaks

CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 34 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO

6a

Mañana cumple un año de refugiarse en la embajada ■

L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO P EDRO S ALMERÓN S ANGINÉS M AGDALENA G ÓMEZ J OSÉ B LANCO P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES V ILMA F UENTES T ERESA DEL C ONDE

19 19 20 20 24 3a 5a 7a

hoy

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el papa Francisco se reunieron ayer en el Vaticano. En el encuentro el mandatario venezolano entregó al pontífice una imagen del libertador Simón Bolívar ■ Foto Afp

■ Analiza la Corte la obligatoriedad de presentar declaraciones

Diputados deben revelar patrimonio: ministros ■

■ 26

■ 22

La discusión, tras la negativa de legisladores a que los datos sean públicos JESÚS ARANDA

■9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.