La Jornada, 18/8/2023

Page 1

Maestros en Chihuahua exigen entrega de libros de texto

● ‘‘La gobernadora viola la Constitución y derechos de alumnos al no distribuirlos’’

● Mandatarios panistas se reúnen en Aguascalientes en apoyo a Maru Campos

● En Nuevo León se formó un frente de profesores en respaldo a los materiales corresponsales / P 7

Lleva EU a panel del T-MEC la pugna sobre el maíz transgénico

● ‘‘Estamos preparados para defender la postura de México’’: Buenrostro

● Las restricciones del gobierno de AMLO, sin base científica, socavan el mercado: Washington

D. brooks y j. cason / P 16

▲ Profesores en activo y jubilados, acompañados de padres de familia y estudiantes, se manifestaron frente al palacio de gobierno de Chihuahua en repudio a la decisión de la mandataria estatal, María

eugenia Campos, de impedir el reparto de los libros de texto gratuitos. en sus pancartas se leía: ‘‘La educación no es partidista’’ y ‘‘Que la derecha no toque a nuestros hijos’’. Foto gustavo ramos

La representante de Ebrard se negó a firmar el acuerdo

Fractura en Morena tras el sorteo de las encuestadoras

l Los enviados de Adán López y Monreal lo signan con reservas

l Denunciarán 80 diputados ante el INE ‘‘favoritismo’’

hacia Sheinbaum

alma e. muñoz y néstor jiménez / P 4 y 5

l Tres corcholatas acusan que dos firmas seleccionadas incumplen requisitos

l Habrá revisión; hoy, la decisión final, responden Delgado y Durazo

● Intenta utilizar los procesos en su contra para un retorno a la Casa Blanca y autoindulto: analistas

D. brooks y j. cason / P 23

López Obrador: el ex canciller, en su derecho de expresar quejas

● Enfatiza que ningún servidor público interviene en el partido guinda

● ‘‘Marcelo, Claudia y Adán saben que no tengo un doble discurso’’ a. sánchez y a. urrutia / P 4

viernes 18 de agosto de 2023 // Ciudad de MéxiCo // año 39 // núMero 14039 // Precio 10 pesos
Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer
‘‘Convertir sus 4 juicios en un espectáculo, juego de Trump’’

Maíz transgénico: defender la vida

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

El gobierno de Estados Unidos decidió invocar un panel de resolución de disputas bajo el T-MEC a fin de obligar a México a adquirir y consumir el maíz transgénico producido en el país vecino. Se trata de la última fase de una escalada que comenzó en enero con peticiones de “explicación de los motivos” e “información pertinente” sobre ciertas medidas mexicanas relativas a productos biotecnológicos (es decir, la prohibición de ese organismo genéticamente modificado [OGM] para consumo humano); en marzo pasó a una solicitud formal de consultas técnicas, y en junio a consultas de solución de controversias.

Las acciones de la Casa Blanca se insertan en el marco legal del acuerdo trilateral de libre comercio, y está en su derecho de recurrir a ellas cuando cree vulnerados sus intereses. La legalidad no hace menos lamentable que la administración de Joe Biden actúe como personera de la poderosa agroindustria de su país e intente imponer a otros la ingesta de productos cuyos efectos para la salud humana se encuentran sometidos a una intensa polémica. Peor aún es que abogue por esas trasnacionales en nombre de la lucha contra el cambio climático y los esfuerzos a favor de la seguridad alimentaria, cuando la experiencia práctica de décadas ha demostrado que el sistema técnico construido en torno a los OGM constituye una de las máximas amenazas para dichas causas.

Por una parte, todos los OGM se producen bajo el régimen de monocultivo, por lo que destruyen la biodiversidad del planeta y repre-

sentan la aniquilación de todo tipo de especies animales y vegetales. Además, están diseñados para funcionar bajo modelos extensivos en tierras e intensivos en energía, por lo que se convierten en grandes emisores de gases de efecto invernadero. Para colmo, las grandes extensiones de monocultivos son un vehículo para la propagación de plagas. Por ello, las semillas transgénicas son inseparables de plaguicidas y herbicidas que multiplican los daños al ambiente y que plantean un peligro adicional a la vida humana. El más conocido de ellos, el glifosato, es usado de forma irresponsable en Estados Unidos, pero está vetado o se ha restringido en 18 países, así como en varias ciudades de España, Argentina y Nueva Zelanda, en 80 por ciento de las regiones de Canadá e incluso en tres urbes estadunidenses. Por otro lado, es un hecho irrebatible que en cuanto los transgénicos patentados por las grandes corporaciones entran a un país, éste pierde su seguridad y su soberanía alimentaria. El caso de Haití resulta tan ilustrativo como dramático: en 1995, Bill Clinton convenció a las autoridades haitianas de eliminar los aranceles a la importación de arroz, con el argumento de que sus bajos precios serían benéficos para la población y estimularían la modernización de la agricultura local. En menos de una década, el dumping de los granjeros estadunidenses altamente subsidiados provocó el abandono del campo haitiano, dejando en la indigencia a los campesinos; luego sobrevino la crisis económica y Haití se encontró con que no podía ni producir alimentos ni importarlos debido a su falta de divisas. El

EL CORREO ILUSTRADO

Vox, lo que imposibilitó alcanzar la investidura derechista.

La investidura de Sánchez contará necesariamente con varias concesiones que tendrá que hacer con todos aquellos partidos del bloque que le permitirán un renovado gobierno. Igualmente, hay que tener en cuenta que los acuerdos alcanzados por el bloque progresista impiden que la derecha y ultraderecha gobierne España en los próximos años.

La situación política en España y Argentina

En la constitución de las cortes de España de lo que será su 15 legislatura, ayer fue elegida Francina Armengol presidenta de la Cámara baja, consiguiendo una mayoría absoluta de 178 votos del bloque progresista (PSOE, Sumar, PNV, ERC, Junts, Bildu y BNG), además de un decisivo pacto de última hora con el catalán Carles Puigdemont (JxCat). Resulta trascendente que el PSOE y Sumar pudieran audazmente tejer alianzas políticas, y para lograr la investidura de Pedro Sánchez. Empero, en esto hay que tener en cuenta que en este jaloneo político al bloque progresista le sirvió grandemente la ruptura política que se presentó entre el conservador Alberto Núñez Feijóo, del Partido Popular, y la ultraderecha de

Sobra decir que el proceso de coalición política que se dio en España hay que tenerlo muy en cuenta para lo que se avecina en Argentina, donde el ultraderechista Javier Milei, con su candidatura por La Libertad Avanza, y su estridente grito: “¡viva la libertad, carajo!”, pueda superar en el voto a Juntos por el Cambio y al oficialista Unión por la Patria. Esto es, darse un serio resquebrajamiento democrático en la sociedad argentina.

Precisión de la alcaldía Benito Juárez

En relación con la información publicada ayer en la sección Capital, firmada por Elba Mónica Bravo, hacemos las siguientes aclaraciones:

1. Los vecinos inconformes, citados en la nota, fueron recibidos y atendidos la semana pasada en la alcaldía Benito Juárez para conocer sus inquietudes, por lo que la aseveración de que “se evade a los vecinos”, es completamente falsa.

desenlace fue una hambruna y un empobrecimiento catastrófico de los que los haitianos no han podido recuperarse. En 2010, Clinton se declaró arrepentido, pero sus tardías disculpas no revirtieron el desastre.

El panel en el que se decidirá el futuro del maíz transgénico en México se desenvolverá en medio de discusiones de un carácter sumamente especializado. Este contexto debería dar tranquilidad por las sobradas evidencias de que los OGM son un peligro para la salud humana, la seguridad alimentaria y la vida en la Tierra. Lamentablemente, la comunidad científica ha sido capturada de manera sistemática por la agroindustria con base en subvenciones, becas, financiamiento generoso e interesado a los programas de investigación y oportunidades de enriquecimiento mediante la entrega de acciones bursátiles a sus empleados de élite. En este escenario, es previsible que los expertos convocados por Washington antepongan sus intereses personales a la ética científica, al mismo tiempo que el gobierno mexicano se verá en dificultades para encontrar académicos honestos, comprometidos con la ciencia antes que con sus patrocinadores.

El panorama es a todas luces adverso, pero la batalla es ineludible para proteger al campo mexicano y el bienestar de la población. En lo inmediato, las autoridades habrán de aplicarse a fondo en el reclutamiento de especialistas imparciales que defiendan la posición nacional en los foros del panel, pero está claro que el único remedio definitivo pasa por revisar el T-MEC para purgarlo de sus componentes nocivos.

2. La documentación motivo de las inconformidades del grupo de vecinos citados en la nota, se trata de permisos otorgados por el gobierno de la ciudad, en particular por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

3. La alcaldía informa que está en comunicación con el gobierno de la ciudad revisando y atendiendo el tema que generó la inconformidad con los vecinos benitojuarenses.

4. Cabe destacar que la reportera no consultó, en ningún momento, a la alcaldía para solicitar información, por lo que la aseveración que se hace sobre el titular de la demarcación es absolutamente falsa y sin ningún sustento. Dirección de comunicación social, alcaldía Benito Juárez

Respuesta de la reportera

Respecto a la aclaración de la dirección de comunicación social de la alcaldía Benito Juárez, es pertinente precisar que la información publicada es el testimonio de los vecinos entrevistados en el plantón instalado desde el lunes pasado en Eje 7A Sur, Emiliano Zapata, quienes reprochan que no han sido recibidos por el alcalde Santiago Taboada.

Acerca de que no fue consultada dicha área, preciso que esta reportera dejó de acercarse a la alcaldía desde que el área de comunicación social dejó de convocar a este diario a las conferencias de prensa y actos oficiales del alcalde.

Elba Mónica Bravo, reportera

Invitación

Proyección del documental Dioses de México

El Albergue del Arte y Dragón Estudios, dentro de su tercer ciclo de cine contemporáneo, invitan a la proyección del documental Dioses de México, de Helmut Dosantos, en la que estará presente el director (tráiler disponible en https:// youtu.be/yxgaz6mu_D8)

El documental profundiza las formas de resistencia a la modernización en el México rural, retratando la gran diversidad de los pueblos originarios y afrodescendientes en el país. Es un homenaje al ser humano, a su labor cotidiana y a quienes luchan por preservar su identidad cultural.

Exploraremos esta “Atlántida perdida” donde innumerables posibilidades de existencia se resisten en la sombra de la modernización contra el llamado progreso que desplaza cualquier consideración crítica sobre la dirección y los valores a seguir. Hoy las 20 horas en el foro El Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones al teléfono 55-5554-6228. Entrada libre.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

2
EDITORIAL LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023

Atención

3 LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023
por internet en solo 5 minutos en: www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes
y tu familia pueden contar con las prestaciones del IMSS
Con el IMSS, seguro estás mejor Regístrate
médica, medicamentos, guarderías,
eres trabajador en el extranjero,
pensiones y mucho más Si

Elección de las casas encuestadoras fractura pacto de unidad en Morena

La representante de Ebrard no firma; los de Adán López y Monreal, sí, pero con reservas // Dos de las cuatro designadas

NÉSTOR JIMENEZ Y ALMA E. MUÑOZ

El proceso interno de Morena para definir la coordinación de los comités de defensa de la Cuarta Transformación se complicó anoche, después de que la representante del ex canciller Marcelo Ebrard, Malú Mícher, rechazó avalar el sorteo donde se definió a las cuatro empresas que realizarán las encuestas espejo para la selección de quien eventualmente se convertirá en el candidato presidencial, luego de que no resultó seleccionada ninguna de las dos propuestas del ex funcionario.

También se inconformaron los representantes de Adán Augusto

López Hernández y de Ricardo Monreal, Arturo Ávila y Alejandro Rojas Díaz Durán, respectivamente, porque quedaron sorteadas dos de las empresas finalistas que no

cumplen con los lineamientos establecidos por el Consejo Nacional.

Ávila dijo que en algunos casos, han tenido errores hasta por 15 puntos en procesos electorales anteriores. Ante ello, firmaron con reservas el acuerdo.

Las encuestadoras insaculadas fueron propuestas por Adán Augusto López, Manuel Velasco, Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum. De acuerdo con Mícher, una de las empresas que propuso Ebrard salió en la lista de prelación, por lo que sólo tendría oportunidad de ser seleccionada, en caso de que la

Comisión de Encuestas descarte a una de las que no cumplan con la capacidad para realizar el ejercicio. Visiblemente molesta, la senadora anunció que el ex canciller fijará hoy su postura sobre el proceso. “Nosotros manifestamos nuestro punto de vista sobre las encuestadoras que no reunían los requisitos y que ni siquiera debían ser incorporadas a la tómbola. Se nos escuchó, se llevó a cabo el proceso y lamentablemente salieron algunas casas de las que habíamos manifestado nuestra inquietud, y las nuestras sí cumplían los requisitos”.

Adelantó que pedirán la intervención del Consejo Nacional para que se reconsidere la decisión.

“Nada se acaba hasta que se acaba, estamos en un proceso a todo dar, histórico, en el que nos da gusto participar, pero tenemos derecho a manifestar nuestras inquietudes”, agregó Mícher.

El sorteo duró sólo 45 minutos, pero el jaloneo por las inconformidades denunciadas alargaron el proceso por tres horas y media.

Rojas Díaz Durán reveló que durante el encuentro –a puerta cerrada– exhortó a los presidentes

del partido, Mario Delgado, y del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, a que las comisiones de Elecciones y de Encuestas revisen sus criterios, se actúe con imparcialidad y se reconsidere los cambios de las empresas cuestionadas.

El sorteo se alargó porque “fue una deliberación interesante, intensa, y deseamos que haya unidad de Morena, por eso expresamos esos criterios. Apelamos a que la dirigencia nacional del partido haga lo posible para que exista la posibilidad de que todos vayamos en una participación sin que exista ruptura”, agregó Rojas, quien llamó a Morena a “actuar con mucha prudencia, serenidad política y buscar los acuerdos” necesarios.

Ávila también dejó de manifiesto su inconformidad, pero aseguró que independientemente de lo que resuelvan los órganos internos, López Hernández seguirá en el proceso, porque “nosotros estamos en este movimiento por el encargo, no por el cargo”.

Más tarde, en un mensaje conjunto, que se retrasó dos horas, Mario Delgado y Alfonso Durazo explicaron que la Comisión de Elecciones aún deberá valorar que las firmas seleccionadas tengan la capacidad técnica y operativa para realizar el ejercicio, por lo que hasta hoy tendrán el resultado final.

Aunque Morena advirtió que el proceso se haría en total hermetismo, representantes de los medios de comunicación comenzaron a llegar desde las 5 de la tarde a la sede partidista, pero sin acceso al inmueble, para cuyo sorteo se cerró todo un piso.

Hay dudas razonables en la contienda, admite López Obrador

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, está en su derecho de manifestar sus inquietudes sobre la elección interna en el partido, opinó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador; aseguró que ni él ni su gobierno intervienen en ese proceso y que no tiene reportes de que servidores públicos lo hagan.

Sin embargo, en la mañanera de ayer en Palacio Nacional, el mandatario reconoció que “hay dudas

razonables” en la contienda.

“Marcelo, Adán, Claudia y todos me conocen perfectamente; saben que no tengo doble moral o doble discurso, que no nos metemos y que se acabó el dedazo, y que es el pueblo el que va a decidir”, afirmó.

En la conferencia hubo preguntas sobre las quejas del ex canciller por acarreo y “uso masivo” de la Secretaría del Bienestar para favorecer a Claudia Sheinbaum.

López Obrador señaló que los integrantes de su administración y los gobernadores “se están portando muy bien” y se ha respetado el acuerdo que firmaron para no tomar parte

del procedimiento de selección del coordinador nacional de la defensa de la Cuarta Transformación.

Instrucción contra los favoritismos

Sobre las declaraciones de Ebrard de que hay uso de recursos públicos en apoyo a Sheinbaum, el πpresidente consideró que “está en su derecho y es normal que lo haga; hay la instrucción de que no se use al gobierno ni mucho menos el presupuesto para favorecer a nadie.

“Yo entiendo; imagínense, la víspera de que se decida, pues hay in-

quietudes y dudas razonables, pero somos distintos”, subrayó.

A la pregunta de si tiene algún reporte de que haya funcionarios públicos utilizando recursos del Estado para favorecer a algún aspirante, expuso: “no, no. Se están portando muy bien, es el informe que yo tengo”.

Declaró que en el lado de la oposición el resultado del proceso ya está decidido, pero luego acotó que no puede opinar al respecto: “en el otro lado ya está; hasta se los anticipé, nada más que no puedo hablar de eso. Lo dicho, dicho está”. Interrogado sobre si recomen-

daría a su sucesor que continúe con las conferencias mañaneras, expresó que sugeriría mantener una vía de comunicación directa con la ciudadanía, y confió en que si llega a la Presidencia un aspirante de su movimiento, así será. “De llegar uno de la derecha”, aseguró, no será así.

“El gobernante, el gobierno, necesita no ser rehén de nadie, que no lo pongan contra la pared, que no lo chantajeen, que tenga autoridad moral y política, y es importante la comunicación, porque el que va a apoyar a un gobierno democrático es el pueblo”, subrayó.

HOY,
AL RESCATE ● MAGÚ
“no cumplen lineamientos”, señalan
POSTURA OFICIAL DEL EX CANCILLER
LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023 4 POLÍTICA
Llaman a la dirigencia y al Consejo del partido a reconsiderar el cambio de las empresas

Demandarán 80 diputados cercanos a Ebrard por “el favoritismo” a Sheinbaum

Un grupo de diputados que respalda al ex canciller Marcelo Ebrard en la contienda por la coordinación de los comités de defensa de la Cuarta Transformación denunció que las secretarías de Bienestar y de Educación Pública, así como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) han utilizado recursos públicos y estructura para favorecer a Claudia Sheinbaum en este proceso.

En nombre de 80 legisladores de Morena, PT y PVEM, y en consonancia con las acusaciones que el miércoles hizo Ebrard, el diputado Emmanuel Reyes informó ayer en conferencia de prensa en San Lázaro que interpondrán denuncias electorales y penales por esos hechos ante el Instituto Nacional Electoral (INE), la Fiscalía General de la República y el Tribunal Electoral.

Dijo que también solicitarán la comparecencia de la titular de Bienestar, Ariadna Montiel, y señaló como parte de los funcionarios que operan en favor de Sheinbaum a Nora Ruvalcaba, subsecretaria de Educación Media Superior, y al titular de Profeco, Ricardo Sheffield, así como a su ex secretario particular Daniel Nieto.

Este último, sostuvo, opera en

Guanajuato. “Utilizan los talleres de Profeco para promocionar a Claudia, como se aprecia en videos y fotografías”, donde personal de esta última instancia promociona a la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, mientras entrega información institucional.

“Hace unas semanas denuncié el caso particular de Guanajuato, donde servidores de la nación fueron sorprendidos repartiendo publicidad de Claudia Sheinbaum. Esta estructura se está utilizando para beneficiar a la compañera en varios estados de la República”, afirmó.

Desde la sala de prensa de la Cámara de Diputados, Emmanuel Reyes aseguró que cuentan con pruebas, las cuales enlistarán en

un documento que harán llegar al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las denuncias de los legisladores se dieron al día siguiente de que se difundió un audio enviado por Ebrard a sus simpatizantes, en el que les pide le informen de cualquier acto irregular en el proceso interno, para “actuar e impedirlo”, en busca de que se respete la voluntad de la población.

Reyes señaló que la titular de Bienestar debe explicar el “desvío de recursos públicos, por medio de los programas sociales”, para favorecer a Sheinbaum.

Otros legisladores expusieron que tienen documentado dónde se entregan tarjetas del Bienestar, se dan periódicos con la cara de Sheinbaum y a los beneficiarios les piden sus datos personales.

La diputada Inés Parra acusó a la ex jefa de Gobierno de “recurrir” a los vicios del viejo régimen, mismos que, advirtió, se debe combatir. Entre ellos, mencionó las dádivas, clientelismo, influyentismo. “Cochinos, marranos y puercos. Nosotros, los verdaderos diputados izquierdistas, estamos luchando contra esos vicios”.

Además de los legisladores citados, en la conferencia estuvieron Salma Luévano, Manuel Carrillo y Ángel Domínguez, entre otros.

Ordena el INE retiro de extractos de mañaneras con dichos sobre Gálvez

MÓNICA

Claudia Sheinbaum consideró “indispensable” que Morena mantenga la unidad “con el pueblo de México”, en medio de versiones de que Marcelo Ebrard podría dejar el movimiento por inconformidades con el proceso para elegir al coordinadora nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.

En una asamblea informativa realizada en el municipio de Izúcar de Matamoros, Puebla, Sheinbaum señaló que “esa unidad (con el pueblo) no se puede romper de ninguna manera, porque acabaría con el movimiento”.

En entrevista colectiva descartó buscar un encuentro con Ebrard, luego de que éste denunció que servidores públicos de la Secretaría de Bienestar hacen campaña para posicionarla en la encuesta de Morena para definir al coordinador.

Puntualizó que corresponde a la dirigencia nacional de su partido, a cargo de Mario Delgado, generar

reuniones con los aspirantes tras los dichos del ex canciller.

En tanto, el ex secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, de gira por Querétaro y Guanajuato, rechazó las declaraciones de Ebrard respecto a supuestos acarreos y operación en favor de la ex jefa de Gobierno de la capital.

“No coincido con esa apreciación. Creo que la contienda se desarrolla en términos de lo que la convocatoria nos señala y que los seis somos políticos profesionales, de larga trayectoria.”

Advirtió que debe prevalecer la unidad entre los aspirantes. “Ayer (miércoles) ya hice un llamado a la cordura, a la paciencia, ahorita son tiempos de construir la unidad”.

También en Querétaro, el diputado federal Gerardo Fernández Noroña (PT), también aspirante a coordinar la 4T, pronosticó que el ex canciller va a terminar por romper con los otros contendientes y buscará una postulación por Movimiento Ciudadano.

“Lamento mucho que mi compañero Marcelo Ebrard, por simple ambición, esté rompiendo la unidad

del movimiento, porque su declaración es ya de enfilar su salida del movimiento. Se va a ir de candidato de MC”, aseguró.

Al respecto, Ricardo Monreal, también aspirante a dirigir la 4T, expresó: “no es correcto hacer acusaciones y no conviene dividirnos”; es más importante “seguir transformando a México que una aspiración personal”, subrayó.

También pidió al resto de los participantes en el proceso interno morenista no dividir ni “echar a perder” el movimiento.

Tras los señalamientos de Ebrard, exhortó a mantener la unidad; sostuvo que es importante que los aspirante se reúnan a la brevedad para “zanjar cualquier diferencia, cualquier malentendido”. Monreal encabezó ayer una asamblea informativa en la alcaldía de Iztapalapa, adonde llegó en Cablebús.

En un video que grabó en este medio de transporte urbano, felicitó a la alcaldesa de la demarcación, Clara Brugada; a la ex jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y a la administración federal por haber desarrollado este sistema.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó otra vez el retiro de extractos de dos mañaneras; esta vez, las del 3 y 7 de agosto, por las expresiones reiterativas del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del frente opositor, porque pueden “reproducir estereotipos que tienden a invisibilizar el papel de las mujeres en la política”.

Asimismo, ordenó a los aspirantes de Morena a coordinar la defensa de la Cuarta Transformación retirar diversos mensajes de sus redes sociales, así como de bardas y espectaculares, y revisar los recientes.

Los quejosos (un diputado de MC y una persona en lo particular) dijeron que los videos e imágenes subidos en Twitter en días de julio y el primero de agosto constituyen actos anticipados de campaña y precampaña, porque contienen referencias a sus aspiraciones a la Presidencia y promesas relacionadas con acciones de gobierno. Igualmente, mandó borrar los mensajes en 17 bardas que contie-

nen las frases #EsClaudia y “para que siga la transformación”, “en la encuesta #EsClaudia es la respuesta”, aun cuando las pintas son anteriores a los lineamientos del INE para regular los procesos internos partidistas.

Sobre la queja de Gálvez, volvieron a dictar medidas (tutela preventiva) para que el mandatario se abstenga de mencionarla en enunciados que pudieran afectar sus derechos político-electorales.

“Difusión indebida del AIFA”

Por la difusión de mensajes relativos a la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó la existencia de propaganda gubernamental en periodo prohibido atribuida al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre los responsables de esta infracción están además el titular de la Sedena, el director del AIFA; el responsable del cuerpo de ingenieros militares; funcionarios de comunicación social y los entonces titulares de los gobiernos de Hidalgo, Omar Fayad, y de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

5
LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023
POLÍTICA
CAMACHO, CARLOS GARCÍA, RICARDO MONTOYA, NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALMA E. MUÑOZ
Solicitarán comparecencia de la titular de Bienestar; señalan a SEP y Profeco
GARCÍA CABEZA DE VACA SABE ● ELFISGÓN
Romper la unidad con el pueblo sería el fin del movimiento: ex jefa de Gobierno

LLEVAN A CABO EN DURANGO SEGUNDO FORO

Demandan aspirantes del frente opositor viraje en la estrategia de seguridad

Para combatir la corrupción hace falta tener las manos limpias, señala Paredes en aparente alusión a Xóchitl

GEORGINA SALDIERNA Y SAÚL MALDONADO REPORTERA Y CORRESPONSAL

El segundo debate de los aspirantes presidenciales del Frente Amplio por México (FAP) se inició ayer en la capital de Durango con un minuto de silencio por los cinco jóvenes desaparecidos en Jalisco y transcurrió entre propuestas deshilvanadas y frases comedidas de los contendientes Santiago Creel, Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes.

Sólo una participación de la senadora priísta pareció romper la armonía del encuentro y se registró luego de que la también senadora del PAN señaló que ya basta de corrupción en el país.

“Pero, para combatir la corrupción, lo primero que tiene que ser es que tú no seas corrupto. Lo primero que tiene que ser es que tengas las manos limpias. Lo primero que tiene que ser es que, en tus hojas de servicios nunca hayas tenido una denuncia y no hayas permitido que se generaran negocios a partir de tu responsabilidad gubernamental”, rebatió Paredes en un planteamiento interpretado como una crítica a la hidalguense, acusada de haber hecho negocios al amparo de los cargos que ha tenido.

Paredes continuó: “Nuestro país requiere rencontrarse con la ética.

Los funcionarios necesitan comprender la responsabilidad de gobernar como una extraordinaria oportunidad de servicio, de no defraudar a la gente, de no engañar, de no jugar con la corrupción como bandera demagógica”. Pero la legisladora del blanquiazul no acusó recibo.

Como en el primer encuentro realizado en la Ciudad de México, en el de ayer en Durango menudearon las críticas al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en especial a su política de seguridad.

Los interesados en la candidatura presidencial de la oposición enumeraron cifras de desaparecidos, homicidios dolosos y feminicidios. Santiago Creel indicó que el mandatario federal encabeza el gobierno de la muerte, mientras Gálvez lo acusó de complicidades con el crimen organizado y de incapacidad.

La incapacidad también es corrupción, subrayó la del blanquiazul, quien coincidió con sus contendientes en demandar un cambio en la estrategia de seguridad, pues destacaron que la vigente no funciona.

Convocado bajo el tema de “Vivir en México y ejercer derechos”, el foro se caracterizó por la falta de debate y una lluvia de propuestas deshilvanadas. Ello ante los dirigentes nacionales de PAN y PRI, así como del PRD, que parecieron haber dado por concluida la pausa

en su participación en el FAM tras la exclusión de sus dos aspirantes presidenciales, Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles.

También se dio frente a decenas de simpatizantes que corearon los nombres de sus candidatos y celebraron con aplausos sus dichos. En el aplausómetro, Xóchitl Gálvez llevó la delantera.

En el mensaje final, Paredes aludió a las versiones que circulan en corrillos políticos en torno a que se presiona a Creel para que decline a favor de Gálvez.

“Sé que Santiago estará con nosotros hasta el 3 de septiembre –cuando se conocerá quién será el abanderado presidencial de la oposición–, porque los tres seguiremos luchando para alcanzar la democratización de nuestro país”, dijo la príista.

Al final del evento efectuado en un hotel de la capital duranguense, se le preguntó al ex presidente de la Cámara de Diputados a qué obedece la petición de Paredes de que se mantenga hasta el 3 de septiembre.

–Pregúntenle a Beatriz –respondió.

–¿Piensa usted declinar? –se le insistió.

–Pregúntenle a Beatriz –volvió a responder.

–¿Pero usted declinaría? –de nuevo la pregunta.

–Voy a declinar a favor de México –terminó respondiendo el panista.

Pactan impresión de 553 millones de boletas

Para los comicios del 2 de junio próximo deberán producirse en México alrededor de 553 millones de boletas en papel seguridad: 312 millones para las contiendas federales y 241 millones para las locales. Esta tarea es fundamental en la organización del proceso electoral federal 2023-2024, el cual iniciará el 7 de septiembre próximo (un día después de que Morena dé a conocer a su virtual candidato presidencial y ya se conozca al elegido por la oposición).

Por lo pronto, el Instituto Nacional Electoral (INE) y Talleres Gráficos de México (TGM) firmaron ayer un convenio para la producción de las boletas de elecciones federales (Presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales).

Las titulares de ambos organismos, Guadalupe Taddei y Maribel Aguilera, “abrieron la puerta” para

que también los institutos electorales estatales, dentro de su autonomía, eventualmente se sumen al convenio macro con TGM.

Funcionarios del INE dijeron que, además de las razones de seguridad (para la producción y el traslado de la papelería electoral), una opción para los institutos locales es acercarse a TGM para obtener mejores precios.

Lo anterior, porque durante el periodo 2015-2022 el costo de cada boleta federal fue de 0.74 pesos, mientras que a nivel local las empresas privadas del sector cobraron 1.66 en promedio, pero los precios llegaron incluso a los tres pesos por boleta. Recalcaron, sin embargo, que la posible adhesión a este convenio macro es voluntario.

Talleres Gráficos tiene una capacidad de impresión de 5 millones 920 mil boletas al día, las cuales se realizarán en dos máquinas rotativas.

Héctor Hernández, director de Aseguramiento de la Calidad de

Confía Taddei en que diputados aprueben el presupuesto del INE

Se hizo un cálculo correcto para cumplir el próximo año, dice la consejera presidenta

FABIOLA MARTÍNEZ

TGM, indicó que la producción se hará en 25 días por cada tipo de elección –de febrero a mayo del año entrante–, para lo cual el organismo adaptará sus cronogramas productivos y operativos y de entregas bajo las necesidades del INE, “garantizando que las boletas electorales y documentación sin emblemas se entreguen en tiempo y forma para su posterior distribución”.

La titular de TGM expresó que el organismo a su cargo garantiza las más estrictas medidas de seguridad en los productos y también proporcionará al INE “las mejores condiciones disponibles en el mercado en cuanto a precio, calidad y eficacia en los servicios integrales”.

Asimismo, dará las facilidades necesarias al personal del INE y a quienes custodiarán los productos, así como a consejeros, funcionarios y representantes de partidos debidamente acreditados para revisar y dar el visto bueno a los productos.

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dijo que la solicitud presupuestal del organismo para el año entrante, de 23 mil 757 millones, es la “necesaria” y ya incluye contención de gasto respecto de ejercicios anteriores, por lo que confió en su aprobación en la Cámara de Diputados.

“Yo espero que sí (lo aprueben) porque esta responsabilidad de poder celebrar un proceso electoral, con este nivel de puestos en disputa, es una responsabilidad de todos y la responsabilidad primaria del instituto es hacer un cálculo correcto del presupuesto y eso es lo que se hizo; el presupuesto está apegado a lo que tenemos que cumplir”, indicó a la prensa.

En cuanto al comentario del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la pertinencia de aplicar una reducción de 10 mil millones de pesos a la propuesta, respondió que, tal como

lo señaló el mandatario, se trata de una decisión del Legislativo. “Es una determinación que deberá tomar la Cámara de Diputados”, subrayó.

Los consejeros se reunirán la semana entrante con legisladores para explicar detalladamente el contenido del proyecto presupuestal del INE, el cual se terminará de definir hoy en sesión de Consejo General para enviarlo luego a la Cámara de Diputados, vía la Secretaría de Hacienda.

A la partida de 23 mil 757 millones se suma el financiamiento público para los partidos políticos nacionales, que será de unos 10 mil millones de pesos el próximo año.

Si bien esa cantidad es exclusivamente para partidos, tanto de su gasto ordinario como de financiamiento público de campañas proselitistas, en el Presupuesto de Egresos de la Federación el monto se coloca en el rubro del INE.

La consejera presidenta sostuvo que el proyecto es diferente y defendible de principio a fin, pero respetará la deliberación de la Cámara de Diputados. “A eso hay que atenernos”, admitió.

La consejera fue entrevistada al término de la firma del convenio para la impresión de más de 500 millones de boletas para los comicios del 2 de junio próximo.

FABIOLA MARTÍNEZ
LA JORNADA Viernes
POLÍTICA 6
18 de agosto de 2023

Viernes 18 de agosto de 2023

a clases sin nuevos textos

El ciclo comienza en 10 días, pero la resolución en la Corte va para largo

EDUARDO MURILLO

A diez días de que empiece el ciclo escolar es prácticamente imposible que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva las controversias constitucionales promovidas contra los libros de texto gratuitos, por lo que los alumnos de Chihuahua y Coahuila, estados donde se ordenó suspender su entrega, regresarán a clases el próximo día 28 sin tener estos materiales didácticos con los cuales trabajar.

Además, el máximo tribunal también tiene pendiente decidir si atrae o no el amparo 784/2023 que promovió la Unión Nacional de Padres de Familia, un juicio por el que también se dictó una suspensión que impide la distribución de los libros.

Chihuahua fue el primer gobierno estatal en presentar su queja ante la SCJN y tocó en turno que Luis María Aguilar analizara el caso. El ministro admitió la controversia a trámite y fijó un plazo de 30 días hábiles, que se cumple a principios de septiembre, para que las autoridades demandadas contesten por escrito

con sus argumentos de descargo.

Aguilar también otorgó la suspensión, por lo que los libros no podrán repartirse en esa entidad hasta que la SCJN resuelva el fondo de este juicio constitucional.

Apenas el miércoles pasado el gobierno de Coahuila hizo lo propio, aunque esta controversia aún no ha sido admitida a trámite, pero se espera que la SCJN la acumule a la de Chihuahua. De forma que, por tratarse del mismo tema, el asunto será encargado también al ministro Aguilar, quien probablemente la admitirá y concederá la suspensión.

Aunque existe la posibilidad de que la SCJN dé atención prioritaria a un tema, esto ocurre “de manera excepcional y sólo cuando exista urgencia atendiendo al interés social o al orden público”, según marca la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 constitucional.

Esta solicitud sólo puede ser promovida por el Presidente de la República o por los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados. Pero hasta el momento ninguna de estas instancias ha pedido a la SCJN que dé prioridad a la resolución de este litigio.

Protestan en Chihuahua contra el bloqueo a los libros de la SEP

▲ Padres de familia y maestros mostraron su desacuerdo con la decisión de la gobernadora Campos. Foto Gustavo Ramos

Entregar los materiales, exige SNTE

Los libros de texto gratuitos (LTG) deben seguir adelante, pues cancelarlos sería privar a toda una generación del derecho a la educación y podría generar resentimiento social en los futuros ciudadanos, manifestó un frente de maestros de Nuevo León.

Ante la embestida de grupos derechistas del estado, que pretenden impedir la distribución de los LTG en el nivel básico, maestros, académicos, investigadores en educación, así como dirigentes magisteriales locales, se reunirán mañana en Monterrey para realizar un pronunciamiento de favor de esta herramienta fundamental para la educación en México. Entre los mentores que conformaron en la entidad un frente en defensa de los LTG se encuentra José Cárdenas, conocedor del sistema educativo mexicano y jubilado

tras 42 años de labor docente, así como Ismael Vidales, quien ha escrito y publicado 89 libros de texto de primaria, secundaria y normal en las líneas de pedagogía, sicología, historia, civismo, educación para la salud, ensayo y filosofía.

Otros integrantes son Eliseo Lira, ex subdirector de la Escuela Normal Superior del Estado; Noé Carmona, ex director de la Escuela Normal Miguel F. Martínez, y Joel Rodríguez, de la Universidad Pedagógica Nacional, al igual que dirigentes de las secciones 21 y 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Cárdenas consideró en entrevista que los argumentos contra los volúmenes de la SEP son absurdos, como el de que orientan hacia el comunismo, pues desconocen el tema.

Raúl Robledo, corresponsal

Unas 200 personas que están a favor de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos protestaron ayer en la capital de Chihuahua por la decisión de la gobernadora panista María Eugenia Campos Galván de impedir el reparto de los materiales. Los manifestantes, maestros jubilados y en activo, padres de familia, abuelos y estudiantes, instalaron un cerco simbólico de volúmenes sobre las vallas colocadas en torno al palacio de gobierno y realizaron un mitin. Los quejosos portaban pancartas con consignas como “La educación no es partidista”, “Que la derecha no toque a nuestros hijos”, “Yo sí confío en los maestros que elaboraron los libros” y “Alto al secuestro de los nuevos textos”, entre otras. Reprocharon que Campos mantenga una confrontación con el gobierno federal que, dijeron, no ayuda a la educación pública, viola la Constitución y vulnera el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes, por lo que pidieron que se le someta a la revocación de mandato.

En la concentración participaron integrantes del movimiento magisterial ResISSSTE de los municipios de Cuauhtémoc, Delicias, Aldama, Guachochi, Camargo, Parral y la capital del estado.

Funcionarios de la Secretaría de Educación estatal intentaron dialogar, pero los manifestantes los rechazaron, porque las autoridades se negaron a explicar ante el micrófono la decisión del gobierno de Campos.

Varios oradores criticaron al SNTE porque consideraron que los líderes sindicales no defendieron los libros de texto.

En forma paralela, unos 90 investigadores y académicos de la Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la Normal Rural Ricardo Flores Magón dijeron que la gobernadora difunde verdades a medias, mentiras e insidias en relación con los nuevos libros de texto gratuitos.

Puntualizaron que Campos y sus funcionarios no han presentado una postura sustentada y convincente para rechazar los textos.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación exigió a gobernadores de oposición cumplir con la entrega oportuna de los libros de texto gratuitos para alumnos y docentes. Enfatizó que el nuevo plan y programas de estudios publicados por la SEP son de “obligada aplicación” para el trabajo docente. En un comunicado, el secretario general, Alfonso Cepeda Salas, detalló que envió cartas a los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán, en las que “advirtió que la judicialización de la distribución de los libros traslada la política a la escuela y se convierte en violencia cultural”.

Gobernadores de AN respaldan controversia

La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) manifestó su respaldo a la controversia planteada por el gobierno de Chihuahua con relación a los Libros de Texto Gratuitos (LTG). “Solicitamos respetuosamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación definición para brindar certeza en el inicio del siguiente ciclo escolar”, demandó en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X (antes Twitter). “Reiteramos que nuestro único interés es preparar a nuestros niños y niñas para los retos y oportunida-

des del entorno global, con visión de futuro. Seguiremos complementando los textos para seguir siendo líderes de empleo, crecimiento y bienestar”, puntualizó.

Ayer los gobernadores panistas de Aguascalientes, Teresa Jiménez; Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez; Querétaro, Mauricio Kuri, y Yucatán, y Mauricio Vila, se reunieron en esta ciudad para “ver el tema educativo y los programas que cada estado está poniendo”.

Dichos mandatarios, junto con su correligionaria de Chihuahua,

quien dialogó con ellos a través de una videollamada, se han negado a distribuir los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que se utilizarían en el ciclo escolar que iniciará el 28 de agosto.

En conferencia de prensa, en el palacio de gobierno, Jiménez, quien ayer fue nombrada presidenta de la GOAN, dijo: “estuvimos revisando, platicando sobre ello, algunas guías, saber reconocer quién va más adelantado sobre los diferentes temas”.

7 LA JORNADA
POLÍTICA
En NL crean frente ante “embestida derechista” y alistan manifestación
JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSALES CHIHUAHUA, CHIH.
En al menos dos estados, los niños volverán

DINERO

No

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

BEATRIZ PAREDES, SANTIAGO

Creel, Xóchitl Gálvez y Enrique de la Madrid son los cuatro finalistas en la selección del candidato que será el abanderado del Frente Amplio por México rumbo a las elecciones presidenciales de 2024. Dos panistas y dos priístas. Sin embargo, esta semana De la Madrid fue eliminado de la contienda por tener el más bajo resultado en una encuesta de opinión del frente. Pese a que ningún candidato del PRD logró pasar a la siguiente etapa, Jesús Zambrano dice que se mantienen en la alianza con el Frente Amplio. En el sondeo de esta semana le preguntamos por cuál candidato del frente votarían.

Metodología

VOTARON 4 MIL 153 personas. Participaron en Twitter, mil 658; en El Foro México, mil 57, y en Facebook, mil 438. La encuesta fue distribuida por redes sociales y el enlace SurveyMonkey y por medio de la función Encuesta de Facebook. Pueden votar todos, cualquiera que sea su ideología. Los organizadores no votan y los resultados no reflejan necesariamente su opinión.

Twitter

LOS CUATRO SON malísimos, pero Xóchitl representaría más el producto prefabricado, las contradicciones continuas, la corrupción, el cinismo nervioso con sus risitas autoincriminantes y su “gran valentía” al no tener miedo a la vergüenza o a hacer un ridículo siempre mayor al anterior.

@hectormedina / San Luis Potosí

BEATRIZ PAREDES CON las tablas que tiene se lleva de calle a los otros tres. De los cuatro es la mejor; sin embargo, aun así perderá por amplia diferencia ante Morena. Las cosas como son.

@Comosideveras / Amecameca

ME GUSTÓ EL debate porque hay variedad de pensamientos, pero yo estoy por convicción con De la Madrid, es el más preparado y tiene bien determinado qué hace falta para un México mejor.

Alma Gloria / CDMX

EL PROBLEMA ES que no tienen ningún proyecto de nación, sólo atacan al actual gobierno que sí tiene metas definidas y ahí va.

@Heroe_deleyend / Pachuca

NUNCA DARÍA MI voto a representantes de partidos que teniendo la oportunidad tantos sexenios para hacer un país mejor, se dedicaron a enriquecerse. Da rabia escuchar a Paredes decir que el PRI sabe gobernar. Todos son basura.

@rosmylla / Morelia

SI YA SE sabe que ganará Xóchitl, para qué le hacen al cuento.

@lulus1959 / Puebla

El Foro México

LA TAL VEZ única mente brillante de esta cuarteta es Paredes. Pero es del PRI y esa carga es muy pesada y difícil de olvidar.

XÓCHITL ES QUIEN tiene mayores posibilidades de vencer a la corcholata que designe el Presidente.

Agatón

NUNCA VOLVER AL pasado con ningún representante del prianismo, ni media oportunidad para que roben y se burlen del pueblo y sigan saqueando al país.

Federico Martínez / Naucalpan

TENGO MI FOTO bien definida por la 4T. Ningún candidato del FAM representa un proyecto de nación para la gente más desfavorecida. Además su membrete de partido político ya caducó. Queremos proyectos y programas donde se atiendan salud, salarios, educación, seguridad, pensiones y una justicia que combata la corrupción y la impunidad que hoy campea por la República con jueces dando amparos a delincuentes.

Daniel García Granados / Chimalhuacán

ELLOS REPRESENTAN A la oligarquía del poder que tanto daño le hizo a los mexicanos. Enrique de la Madrid un junior que no tuvo carencias. Xóchitl, una persona que se dice indígena y abusó del poder al llegar a un cargo. Creel a través de los años como político aprobó como diputado el Fobaproa el mayor daño al erario de México. Paredes una política de larga trayectoria del PRI desde gobernadora, diputada, senadora y presidenta de su partido. Donde queda demostrado que no ayudó al pueblo de México.

Alejandro Freyre Ortiz / Coacalco

ESOS CUATRO NO la arman ni juntos. Además sabemos que la oposición está usando a Xóchitl sólo para golpetear a AMLO. Ninguno tiene el jalón mínimo entre la gente.

René Monroy Ramos / Querétaro

Facebook

NO HAY UN candidato que se aprecie medianamente decente en el PRIAN. Se requiere de una oposición como contrapeso, pero con estos que son los mismos corruptos de siempre no la hay, y en un buen tiempo no la habrá.

Adriana Gandera / CDXM

ESTOS PERSONAJES ESTÁN llenos de toda la podredumbre que abrigados por sus partidos degradaron al país hasta más no poder. No tienen una pizca de vergüenza por pedir el voto ciudadano, desgraciadamente habrá miles que votarán por cualquiera que quede de candidato presidencial.

Juan Manuel Dueñas Alba / Ciudad Sahagún

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

Correo: galvanochoa@gmail.com

¿Por cuál de los cuatro finalistas del Frente Amplio votarías?

Desde ayer miles de directores y supervisores de educación básica se reúnen en escuelas para analizar las orientaciones de la sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) y del Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes que se realizará en las más de 225 mil escuelas de prescolar, primaria y secundaria del país del 21 al 25 agosto, antes del inicio del ciclo escolar 2023-24.

Directores de primaria señalaron que “volvemos en medio una avalancha mediática contra los nuevos libros de texto gratuitos y del plan y programas de estudio, que si bien se trabajaron en las sesiones de los CTE del ciclo pasado, dejó muchas

dudas entre los docentes”.

Indicaron que la Secretaría de Educación Pública convocó a analizar los nuevos materiales y planes de estudio a fin de iniciar la preparación para el regreso a las aulas de 24.4 millones de alumnos, con lo que arrancará la aplicación del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación, el martes, del plan y programa de estudios “ya tenemos un documento base con qué seguir el análisis, pero también nos da elementos para informar a padres de familia y atender sus dudas, creadas muchas veces por información distorsionada, porque no hay forma que un libro convierta a un niño en comunista”.

GEORGINA SALDIERNA

Los nuevos libros de texto gratuitos proponen una pedagogía radical y doctrinaria, la acción educativa que plantean tiene una intención antisistema y se enfoca contra la cultura capitalista moderna, señaló Gilberto Guevara Niebla, director del Instituto de Investigación Educativa de la Universidad de Guadalajara. En el foro “Libros de texto gratuitos frente a los derechos de los niños y adolescentes”, donde académicos, senadoras y ex legisladoras se manifestaron contra los materiales, Guevara explicó que en ellos se quita al alumno la posición central que tenía en el proceso educativo y en su lugar se coloca a una entidad colectiva que es la comunidad.

En el acto organizado por la oposición en el Senado, ex líder estudiantil de 1968 lamentó que en la elaboración de los ejemplares se haya quebrantado la ley, pues se hicieron a espaldas de los padres de familia y de los maestros, quienes participaron en una consulta superficial, esto es, en asambleas estatales que no duraron más de dos horas.

Se abandonaron las grandes disciplinas del conocimiento, puntualizó, y se concede prioridad a los saberes populares, a las creencias, mitos, leyendas, memorias y narrativas locales. Se está asumiendo que la cultura popular es irreconciliable con la cultura universal.

Esta pedagogía y didáctica son mero disfraz para justificar intenciones políticas concretas. Estos libros sólo pueden dar como resulta-

do una regresión en la escuela y en la educación de los niños, abundó.

Josefina Vázquez Mota, ex titular de Educación Pública, señaló que esos materiales no se les puede llamar libros de texto, pues no cumplen con ser una apropiada herramienta didáctica y curricular que debe ayudar a los docentes y estudiantes en el aprendizaje. Se quejó de que en los materiales la acusan de formar capital humano al servicio del mercado, así como de haber promovido las escuelas de calidad y fundar las escuelas de tiempo completo. La mayoría de éstas se encuentran en las zonas más pobres y marginadas, donde siete de cada 10 niños recibían el único alimento que tenían en el día, explicó. Estimó que las obras hacen apología de la violencia y fomentan el odio, al exponer que cuando se habla del empresario Eugenio Garza Sada, se dice que fue retenido en lugar de secuestrado y que perdió la vida junto a su chofer, cuando fue asesinado. Mientras, expertos señalaron que en el debate sobre los nuevos textos gratuitos se “subestima” tanto a los alumnos como a los maestros, que son quienes utilizarán estos materiales, y advirtieron que la “polarización política” está impidiendo que se hagan “análisis serios”. Lo anterior fue expuesto por Martha Portilla León, investigadora educativa de la Universidad Veracruzana, y Juan Martín Calva, de la Facultad de Educación de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, en un diálogo organizado por el episcopado mexicano.

Con información de Carolina Gómez Mena

LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023 POLÍTICA 8
Analizan
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2339 DÍAS 2286 DÍAS
Doctrinarios y regresivos, los nuevos textos gratuitos, critica Guevara Niebla
directivos guías del Consejo Técnico Escolar
Beatriz
convencen los aspirantes del Frente // Creel toma ventaja: Xóchitl va en picada //
Paredes recibe buenas opiniones
Enrique de la Madrid, 1% Ninguno de los mencionados 49% Santiago Creel, 30% Xóchitl Gálvez, 10% Beatriz Paredes, 10%

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó los libros de texto gratuitos para secundaria, incluidos los materiales para el primer grado de telesecundaria, luego de admitir que los volúmenes para segundo y tercer grado de este subsistema aún se encuentran en preparación por los maestros “y estarán listos un poco después”.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional para explicar el contenido de los nuevos materiales educativos, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, anunció que la información que la SEP había reservado por cinco años sobre la elaboración de sus nuevos libros de texto ya fue desclasificada por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador y está a disposición de quien la solicite.

“La idea era que hiciéramos un micrositio, pero resulta que nos dijo el señor Presidente ‘para qué reservan algo si hay total transparencia’”.

La funcionaria expuso que la restricción se debió a datos personales de las personas que trabajaron, desde 2020, en asambleas y sesiones informativas, como participantes o ponentes, pero ahora la información está disponible y se puede solicitar a través del Comité de Transparencia.

La secretaria destacó que los textos para los 6.3 millones de alumnos de secundaria estarán en las aulas, aunque admitió que aún hay ejemplares que se siguen imprimiendo, por lo que en una o dos semanas llegaran a las entidades.

La nueva familia de libros de texto para secundaria, indicó, consta de seis volúmenes por grado: Lenguajes; De lo humano y comunitario; Ética, naturaleza y sociedades; Saberes y pensamiento científico; Nuestro libro de proyectos, y Múl-

Enfatizan

En el currículo nacional de la educación inicial, con el que se busca atender a la población de cero a 3 años de edad, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoce a los niños no sólo como sujetos de derechos, sino con capacidad de pensar,

tiples lenguajes, así como el texto Un libro sin recetas para maestras y maestros, que se entregará a los docentes de los tres grados educativos. “En total 18 libros, más el que corresponde a los maestros”.

Estos materiales fueron divididos en colecciones. En el caso de los textos de primer año, se agrupan en la colección Ximhai (Universo, en otomí); para segundo grado en la colección Sk’ Asolil (Así las cosas deben ser, en tseltal) y para tercer grado, se distribuirá la colección Nanahuatzin (Señor con el cuerpo llagado, en náhuatl).

Telesecundaria, reconexión a Red Edusat

En el caso de las 18 mil 855 telesecundarias del país, reconoció que su condición es “triste”, porque en muchos planteles no cuentan ni siquiera con televisión.

Por ello, informó que tras un diagnóstico de su infraestructura se determinó “dotarlas de los elementos mínimos necesarios”, entre ellos garantizar su reconexión con la Red Edusat para acceder en tiempo real a los contenidos académicos.

A la fecha, sostuvo, se ha reconectado a 20 por ciento de los planteles. “Son 3 mil 500 escuelas ligadas con una antena, un decodificador y con una pantalla de la Red Edusat. Nuestro plan es poder terminar con la reconexión en un máximo de dos meses”.

Las telesecundarias, donde se atiende a 1.3 millones de adolescentes en comunidades rurales y en zonas urbanas periféricas, representan 46 por ciento del total de escuela de nivel secundaria en México.

El profesor de telesecundaria

Luis Miguel Cisneros indicó que los planteles contarán con material informático para los docentes, acceso a cortometrajes como acervos educativos y videos.

▲ Durante la conferencia vespertina en Palacio Nacional se admitió que es “triste” el caso de las 18 mil 855 telesecundarias del país, porque en muchos planteles no cuentan ni siquiera con

televisión. En esas instituciones se atiende a 1.3 millones de adolescentes en comunidades rurales y en zonas urbanas periféricas. Foto cortesía de Presidencia

Cayó 50% la cifra de egresados de secundaria que buscó ingresar al bachillerato de la UNAM

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

Once de cada 100 jóvenes que buscaban ingresar a una escuela de educación media superior en la zona metropolitana del Valle de México no lograron una plaza en alguna de sus opciones de estudio, debido a que no contaban con certificado de secundaria o no alcanzaron el puntaje mínimo en las instituciones que solicitaron, por lo que podrán inscribirse en los colegios en los aún hay lugar. De acuerdo con los datos de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), 21.6 por ciento del total de aspirantes que presentaron el examen de selección al bachillerato solicitó ingresar a uno de los 14 planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cifra que está muy por debajo de las ediciones anteriores en las que casi la mitad de los concursantes solicitaba ingresar a una de las escuelas de esa magna casa de estudios.

La vocera oficial de la Comipems, Delia Carmina Tovar Váz-

quez, aseguró que de los 276 mil 853 aspirantes que presentaron el examen, alrededor de 60 mil eligieron entre sus opciones de ingreso uno de los 14 planteles de la UNAM, lo cual es una disminución drástica, pues en los pasados 10 años, entre 45 y 50 por ciento de los aspirantes solicitaba esa institución.

Nueve de cada 10 cumplieron los requisitos

Así lo muestran los resultados de la edición 2023-2024 del concurso de admisión de la Comipems, al que 286 mil 500 aspirantes se registraron, pero sólo 276 mil 853 (96.6 por ciento) cumplieron todos los requisitos para obtener un lugar en uno de los planteles de las nueve instituciones y subsistemas educativos que forman parte de este examen único.

En conferencia de prensa, Tovar Vázquez afirmó que más de 60 mil jóvenes deseaban ingresar a las nueve preparatorias y cinco colegios de ciencias y humanidades de la UNAM, pero sólo 31 mil fueron aceptados, es decir, que únicamente la mitad de los aspirantes consiguió un lugar en

el bachillerato de la máxima casa de estudios.

La vocera insistió en que este concurso no es un examen en el que hay rechazados, porque 88.7 por ciento de los aspirantes obtuvo un lugar en una de las opciones educativas que eligieron en su registro, es decir, que más de 245 mil 600 jóvenes ingresarán a un plantel que solicitaron previo al examen.

“Todas y todos los aspirantes que presentaron el examen y cumplieron los requisitos tienen un lugar en alguna de las nueve instituciones que conforman la Comipems, por lo que no hay excluídos”, aclaró Tovar Vázquez.

También señaló que 24 mil jóvenes ingresarán a las vocacionales del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y 178 mil 683 concursantes lograron quedarse en una de sus primeras cinco preferencias, cifra que representa 64.5 por ciento del total.

De todos los concursantes, 59.6 por ciento son mujeres y 50.5 por ciento hombres, quienes en promedio obtuvieron alrededor de 68 aciertos de 128 preguntas que tuvo el examen. Cuatro jóvenes lograron obtener 127 aciertos.

opinar, sentir y decidir, con base en la evolución de sus capacidades y experiencias. En el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de agosto, subraya que es “responsabilidad de las personas adultas” brindarles seguridad, confianza y espacios donde puedan explorar su potencial, pero también hacer del juego y el afecto

un elemento central para su descubrimiento del mundo y el saber. Establece que las niñas y niños de ese grupo etario deben recibir servicios educativos “de calidad, que garanticen su seguridad, protección, provisión, participación y aprendizaje infantil”, que garanticen condiciones de acompañamiento afectivo y social de las crianzas.

Para ello, el currículo nacional de educación inicial, que se debe aplicar de forma obligatoria en todos los servicios, públicos y privados, que atiendan a este sector de la población en el país, enfatiza que debe “cuidarse que el entorno y las persona a cargo de esta formación inicial cuenten con las bases metodológicas, teóricas, normativas y

operativas para la correcta implementación del servicio educativo”. La SEP destaca que a fin de enriquecer la práctica de crianza de padres o tutores deben recibir orientación para favorecer el aprendizaje de sus hijos desde un entorno afectivo, de acompañamiento, con cobertura de sus necesidades básicas y acercamiento a la cultura.

9 LA JORNADA
18 de
de 2023
Viernes
agosto
POLÍTICA
LAURA POY SOLANO LAURA POY SOLANO
Por órdenes de López Obrador desclasifican los datos // Presentan los volúmenes para secundaria
la importancia de respetar el desarrollo en la instrucción inicial
Transparenta la SEP información sobre el diseño de los libros de texto

ASTILLERO

Buscan inhabilitar a Claudia // Marcelo suelta más metralla // Lanza a operador favorito //

Noroña: chantaje y ruptura de ME

MARCELO EBRARD CASAUBÓN ha acelerado el proceso que le habilitaría para dejar Morena y optar por una candidatura presidencial contraria a la llamada Cuarta Transformación.

NO SÓLO LANZÓ el miércoles una descalificación a la contienda interna en la que aún participa, con dedicatoria específica a Claudia Sheinbaum y Mario Delgado, lo cual es decir a Andrés Manuel López Obrador, sino que ayer se conocieron nuevas acometidas rupturistas en una grabación de audio en la que el ex canciller exhorta a sus seguidores a vigilar y denunciar las triquiñuelas que la ex jefa de Gobierno y el presidente formal de Morena lleguen a realizar en el tramo de la encuestavotación que está por realizarse.

ADEMÁS, HA ENTRADO en acción uno de los principales operadores extraoficiales de Ebrard, el ahora diputado federal por el Verde, Javier López Casarín, que ha denunciado públicamente presiones y amenazas de gobernadores cuatroteístas contra diputados federales y estatales, así como seguidores del político que con oportunidad ha ido preparando el violeta como escindible color electoral.

LÓPEZ CASARÍN NO es una voz suelta. Durante largo tiempo se ha conocido la relación de absoluta confianza de Ebrard con este personaje que ha mezclado los negocios y la política y que jugó un extraño papel en la Secretaría de Relaciones Exteriores como una especie de representante personal no oficial de Marcelo en gestiones diversas.

HA SIDO ACUSADO de cometer un fraude millonario contra más de 26 mil maestros de Nuevo León (https://goo.su/Ya5H), y la Unidad de Inteligencia Financiera, entonces a cargo de Santiago Nieto, reportó en el marco de las acusaciones contra el entonces gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que Impulso y Desarrollo GMO, una sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom) de López Casarín, depositó en 2013, 14 millones de pesos en la cuenta de García Cabeza de Vaca. Con ese dinero, que provenía de empre-

sas consideradas como lavadoras de dinero, el mandatario compró de inmediato un departamento de lujo (https://goo.su/d1dUzE).

ESE OPERADOR, LÓPEZ Casarín, anunció ayer que se denunciará ante el Instituto Nacional Electoral lo que “hemos venido documentando a lo largo de meses; testimoniales, hemos venido documentando de mismos compañeros que han sido sujetos de amenazas por parte de sus gobernadores o de los estatales, de los diferentes partidos, donde se les amenaza, en cuanto a si quieren buscar una relección, tienen que ir a favor de Claudia, que si quieren que sus distritos tengan parte de apoyos, programas, tienen que apoyar a Claudia” (https:// goo.su/N3O6FMy).

EL EBRARDISTA DIPUTADO Verde recordó que ya se han tumbado precandidaturas morenistas, como sucedió en Guerrero (con Félix Salgado Macedonio) y Michoacán (con Raúl Morón). Con lo que ya dijo Ebrard respecto a brigadas de la Secretaría del Bienestar en apoyo a Sheinbaum, y lo que ahora agrega López Casarín, se podría intentar un castigo judicial a la ex jefa del Gobierno capitalino, que podría llegar a la cancelación de sus posibilidades de ser candidata.

DEL LADO CUATROTEÍSTA, el diputado Gerardo Fernández Noroña aseguró ayer que Ebrard está preparando el camino para salir de Morena, mediante un chantaje político. Vaticinó que el ex canciller “se va a ir de candidato de ‘movimiento desahuciado’”, es decir, del partido Movimiento Ciudadano.

LAS TENSIONES INTERNAS continuaban anoche en el marco del sorteo que organizó Mario Delgado para definir las cuatro empresas que realizarán encuestas “espejo” que validarán o descalificarán lo que reporten las encuestas “institucionales” realizadas por Morena. Nada se sabía a la hora de cerrar esta columna, pues la sesión se programó a puertas cerradas y con la exigencia de que los representantes de los aspirantes mantengan en el terreno confidencial lo que ahí sucediera, tanto en las discusiones como los resultados.

Y, MIENTRAS AYER los aspirantes del Frente Amplio por México realizaban en Durango su segundo foro, ¡hasta el próximo lunes!

Transparentan los bienes de 23 militares que diseñaron el AIFA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó hacer públicas las declaraciones patrimoniales y de intereses de 23 ingenieros militares que participaron en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que habían sido reservadas por motivos de seguridad nacional, en una decisión que fue aplaudida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Por mayoría de seis votos, el pleno de ministros afirmó que entregar esta información no pondría en riesgo la seguridad de ese proyecto estratégico ni la integridad de los funcionarios.

Entre los militares incluidos en la solicitud están el hoy director del AIFA, general Isidro Pastor Román, el coronel Javier Santiago Cázares, los tenientes coroneles Ernesto Molina Guerra y Raúl Roldán López, así como el mayor José Antonio Hernández Guerrero.

“Ninguno de los documentos públicos ofrecidos acredita que entregar la versión pública de las declaraciones patrimoniales y de interés de 23 ingenieros militares residentes de obra en el AIFA afecte la coordinación interinstitucional en materia de seguridad

nacional o revele datos que puedan ser aprovechados para conocer la capacidad de reacción del Estado mexicano”, señaló el ministro Javier Laynez Potisek, ponente en este asunto.

En apoyo a esta decisión, el ministro Mario Pardo Rebolledo señaló que mediante mecanismos de transparencia es posible consultar las declaraciones patrimoniales de varios funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), incluso de su titular, por lo que no se justifica que la información de los ingenieros militares sea reservada. En contra del proyecto sólo votaron los ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Yasmín Esquivel Mossa.

Esta última advirtió: “por la naturaleza del aeropuerto que se trata, que fue considerado una obra de seguridad nacional, todos los datos relacionados con ella y con las personas que participaron en ella, sobre todo, cuando se trata de militares, de gente que pertenece a la Sedena, creo que habría riesgo claro, inminente a la seguridad nacional”.

Por su parte, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, celebró ayer la determinación de la SCJN, y destacó en un mensaje en redes sociales que la decisión de la Corte ratificó una resolución de dicho órgano de transparencia.

Destinan 18 pesos por hectárea para cuidar las áreas naturales protegidas

El presupuesto para el manejo y cuidado de cada hectárea de área natural protegida del país es de 18 pesos.

Las más de 200 áreas naturales protegidas recibirán un presupuesto de alrededor de mil 700 millones de pesos resultado de la suma del apoyo federal y de los recursos generados por las mismas zonas en resguardo.

Al presentar los detalles del establecimiento de las nuevas áreas naturales protegidas y el anuncio de que se crearán más en la actual administración para llegar a 219, el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Adán Peña, expresó que en un año estarán listos los programas de manejo.

En cuanto a los recursos, mencionó que durante 2022 en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se autorizaron 840 millones de pesos, a los que se sumaron el cobro de derechos y por ello se ejercieron mil 219 millones.

Informó que para este año el presupuesto fue de 930 millones de pesos, pero se ejercerán alrededor de mil 700 millones. Explicó que ya se comenzaron a armar los equipos para la protección de los ecosistemas.

De acuerdo con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, los recursos del presupuesto de egresos 2023 para la comisión nacional respectiva representan sólo 1.2 por ciento del fondo destinado al sector ambiental.

Hasta el año pasado, la comisión estaba a cargo de 33 por ciento del territorio nacional.

ANGÉLICA ENCISO L.
POLÍTICA 10
LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023
EDUARDO MURILLO Y ARTURO SÁNCHEZ ▲ Malú Micher, representante de Marcelo Ebrard ante el consejo nacional de Morena, declaró que solicitarán que se reconsidere la participación de algunas encuestadoras que fueron elegidas anoche por el partido guinda para la selección de corcholatas, pero que no cumplen con los requisitos previamente anunciados. Foto Yazmín Ortega Cortés

Juez niega un amparo a hermana de Lozoya y deja en pie orden de captura

Consideró que hay suficientes pruebas de un ilícito relacionado con el caso Agronitrogenados

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La orden de aprehensión contra Gilda Lozoya Austin sigue vigente. Un juzgado de distrito negó un amparo a la hermana de Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), que libró un juez de control con sede en el Reclusorio Norte, ya que se le imputa responsabilidad en operaciones con recursos de procedencia ilícita relacionados con el caso Agronitrogenados.

Sandra Leticia Robledo Magaña, titular del juzgado primero de distrito de amparo en materia penal, argumentó que el mandamiento judi-

Colocan “tendedero” para denunciar acoso en la Facultad de Ciencias de la UNAM

Alumnas y docentes de la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Nacional Autónoma de México instalaron ayer un “tendedero” para denunciar a supuestos agresores, a fin de visibilizar el fenómeno de acoso en esta y otras escuelas de la casa de estudios, el cual se ha “naturalizado” y no recibe atención suficiente de las autoridades.

Karla, integrante del Colectivo Movi, explicó en entrevista que ante las acusaciones de agresiones de género, las autoridades universitarias han tenido actuación “ineficiente”, pues sólo reaccionan cuando son presionadas, no acompañan a las víctimas en el proceso de denuncia o incluso desincentivan estas últimas al obstaculizar o hacer más lentos el proceso para señalar a un supuesto agresor.

Amplían la búsqueda de Gavira

cial que giró el juez de control Jesús Eduardo Vázquez Rea es fundado y motivado, debido a la denuncia que presentó Araceli Cortez Hernández, apoderada legal de Pemex, además de la información del Departamento de Justicia y fiscales del distrito este de Nueva York y de Brasil.

Determinó que no se violaron el derecho al debido proceso ni los principios de libertad, legalidad y seguridad jurídica de Gilda Susana. “No asiste razón a la quejosa en el sentido de que la autoridad judicial responsable viola su garantía de debido proceso, así como los principios de libertad, legalidad y seguridad jurídica, previstos en los

artículos 14 y 16 constitucionales, ya que la responsable dio cumplimiento con las formalidades esenciales del procedimiento”.

Agregó que la representación social solicitó orden de aprehensión de la quejosa, para lo cual remitió una relación de los hechos atribuidos, exponiendo las razones por las que consideró actualizadas las exigencias señaladas en el artículo 142 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

La impartidora de justicia apuntó que para la emisión de una orden como la reclamada, en el sistema penal acusatorio y oral no es necesario ni se exige la acreditación de la existencia del cuerpo del delito y su probable responsabilidad, sino que sólo es necesario identificar que se ha cometido un hecho determina-

do en la ley como delito y exista la probabilidad de que la indiciada lo cometió o participó en su comisión.

De ahí se llega a la conclusión de que los datos de prueba expuestos por la fiscalía y ponderados de forma correcta en el acto reclamado por la responsable son suficientes para acreditar la existencia del hecho delictuoso, señala el expediente.

Según las indagatorias de la fiscalía, de junio a noviembre de 2012 se transfirieron más de 3 millones de dólares de la empresa Altos Hornos de México a una cuenta de la que es beneficiaria Gilda Susana, que supuestamente se utilizaron para comprar una residencia en la colonia Lomas de Bezares, por lo que el Ministerio Público Federal pidió que se librara la orden de aprehensión contra la mujer como medida cautelar.

NY: PROPONEN ALBERGAR A MIGRANTES EN CÁRCEL CERRADA

Segreste a España y Canadá

La Fiscalía General de la República (FGR) extendió a Canadá y España la búsqueda de René Gavira Segreste, ex director administrativo de Seguridad Alimentaria (Segalmex), quien enfrenta cuatro órdenes de aprehensión relacionadas con el desvío de miles de millones de pesos destinados a la compra de productos alimenticios para los grupos sociales más vulnerables.

Funcionarios federales informaron que Gavira Segreste se ocultó al parecer en Estados Unidos mientras sus abogados han buscado obtener amparos que impidan su captura, aunque enfrenta acusaciones por delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal.

El Ministerio Público Federal solicitó desde abril pasado la colaboración de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para la localización y detención de Gavira Segreste, quien huyó luego de que un juez con sede en Almoloya de Juárez, estado de México, libró una orden de captura contra 22 personas, entre ellas el ex funcionario, por haber firmado un contrato con el cual se realizó la compra simulada de 8 mil 700 toneladas de azúcar.

▲ El alcalde demócrata de Nueva York, Eric Adams, sugirió a la gobernadora del estado, Kathy Hochul, habilitar el Centro Correccional de Manhattan (en imagen de 2019) para albergar a migrantes, debido

Halla INM en Coahuila cuerpos de dos mexicanos abandonados por polleros; buscan a dos más

LILIAN HERNÁNDEZ

Los cuerpos de dos migrantes mexicanos, quienes fueron abandonados por polleros que los ayudarían a cruzar hacia Estados Unidos de manera irregular, fueron hallados en la zona desértica de Coahuila, informó el Instituto Nacional de Migración (INM). Agregó que Personal de Grupo Beta Ciudad Acuña, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, montaron operativos de búsqueda por aire y tierra de dos personas más.

En total, 16 mexicanos fueron dejados a su suerte por los traficantes entre los municipios de Cuatro Ciénegas y Ocampo. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos informó el pasado martes a las autoridades migratorias mexicanas que detuvieron a 12 de ellos, por lo que dos siguen desaparecidos.

Según dijeron los 12 mexicanos retenidos por las autoridades estadunidenses, cuatro de sus compañeros habrían fallecido en el camino, donde fueron abandonados. Los sobrevivientes proporcionaron la ubicación aproximada para su localización.

a que los refugios están llenos. Esta cárcel federal fue cerrada después del suicidio del magnate financiero Jeffrey Epstein, lo que dejó al descubierto malas condiciones y fallas en seguridad. Foto Ap

En seguridad, pesa más la tranquilidad de las personas que la política: SSPC

Tenemos claro que “en el tema de la seguridad, la prioridad es la paz y la tranquilidad de las familias, por eso tiene más peso la coordinación que cualquier otra consideración política, ideológica o incluso administrativa”, señaló la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, en el encuentro que sostuvieron los integrantes del gabinete de seguridad y de la Comisión Bicameral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública del Congreso de la Unión.

La funcionaria presentó a los legisladores un informe sobre las actividades que realiza cada uno de los órganos desconcentrados de la SSPC, así como las acciones más importantes de su modelo de prevención, dirigido sobre todo a las poblaciones más vulnerables ante la violencia.

Los funcionarios dieron a conocer los resultados de los operativos que se realizan de manera coordinada con las fuerzas armadas y del trabajo conjunto que se hace con otros países, “en especial Estados Unidos, con quien se mantiene el Entendimiento Bicentenario, por medio del cual se busca combatir el tráfico de armas, el tráfico de personas y el tráfico de drogas”.

En tanto, se desahogaban dos procesos penales en su contra por haber desviado 800 millones de pesos en valores bursátiles. Jueces federales le concedieron el beneficio de enfrentar sus causas en libertad, lo cual fue revertido por no haber cumplido las condiciones que se le impusieron, entre ellas acudir a firmar de manera periódica el libro de procesados.

En marzo de este año se libró otra orden de captura por el delito de defraudación fiscal por más de 2 millones de pesos.

La otra causa penal que enfrenta se relaciona con la compra simulada de leche, lo que ocasionó un daño al erario por más de mil 400 millones de pesos.

11 LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023 POLÍTICA
Se presume que huyó a EU; se le acusa de desviar millones de pesos

AMLO sugiere a progresistas de AL “no titubear ni correrse al centro”

Presidencia analizará

denunciar a jueces que favorecen a delincuentes

ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ

Los movimientos progresistas en América Latina no deben titubear en la búsqueda del respaldo popular ni intentar recorrerse al centro para quedar bien con todos, porque a la oligarquía no le interesa el sufrimiento de la gente, sostuvo el presidente

Andrés Manuel López Obrador al subrayar que el avance de la ultraderecha en Argentina fue en parte por esta pretensión. La situación se vinculó a una crisis económica heredada del gobierno de Mauricio Macri, que tuvo impacto.

Para el mandatario, los gobiernos de izquierda tienen como principal pendiente en la región construir un Estado de bienestar: “Hace falta que la salud sea un derecho del pueblo, que se garantice la educación pública, de calidad, gratuita, en todos los niveles; hace falta el derecho a la pensión, hacen falta salarios justos. Eso es lo que tiene que hacer un gobierno de izquierda”.

Celebró nuevamente que en México se reportó la reducción de la pobreza y de la desigualdad entre los sectores más ricos y los más pobres, al pasar de una diferencia de 35 veces en el sexenio de Felipe Calderón a 15 veces en esta administración. Destacó que su estrategia de apoyar a los pobres ha funcionado.

“¿Por qué estamos nosotros aquí? ¿Por qué tenemos 63 por ciento de aceptación ya casi al final del gobierno? Por el pueblo, que es muy solidario, muy fraterno. ¿Con quién hay que apoyarse? Con el pueblo. En un proceso de transformación: ni modo que nos vamos a apoyar en los traficantes de influencias, en los medios de manipulación. Ni modo que nos vamos a apoyar en sectores de clase media aspiracionistas.”

Deslizó que también ha ayudado lo “elementales” que han sido sus opositores, al punto de designar al ex secretario de Hacienda José Angel Gurría, el artífice del Fobaproa, como coordinador del proyecto económico, o a Francisco Javier García Cabeza de Vaca para armar la propuesta de seguridad. “Nada más porque está en la cárcel García Lu-

na, si no, a ese lo hubiesen nombrado. Voy a terminar, nada más estoy esperando otro nombramiento de esos para condecorar aquí a Claudio X. González por todos los servicios que está prestando al movimiento transformador”.

A pregunta expresa de un periodista de Argentina sobre la situación política en ese país austral, López Obrador reiteró su crítica “fraterna” a la conducción de la izquierda en dicha nación: “No hay que estar titubeando, hay que anclarse en lo que uno representa. La política en la izquierda debe ser el representar algo y a alguien, y hay que representar a todos, pero darle preferencia a los más necesitados, a los pobres. Y eso a veces no se hace, ahí andan queriendo”.

Contrastó esta situación con lo

Necesario, pensar en una reforma a la Ley de Concursos Mercantiles: PJF

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El Poder Judicial Federal (PJF) está atento a una posible reforma a la Ley de Concursos Mercantiles, con el propósito de fortalecer el desarrollo comercial y económico del país, indicó el ministro de la SCJN, Javier Laynez Potisek.

En un comunicado subrayó que a 23 años de la promulgación de dicha ley, se puede afirmar que fue un éxito, ya que aseguró un mecanismo para preservar las empre-

sas, los empleos e instauró procedimientos ágiles, “pero hoy es necesario aprovechar la coyuntura y pensar en una eventual reforma”.

Laynez Potisek participó en el foro La importancia de la actuación de los especialistas de concursos mercantiles bajo la perspectiva de una reforma a la Ley de Concursos Mercantiles, organizado por el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Ahí, destacó que la ministra

Norma Lucía Piña Hernández, presidenta del CJF y de la SCJN, planteó en sus líneas generales de trabajo la importancia de fortalecer al instituto, por lo que este tipo de foros de reflexión son relevantes.

El ministro agregó que con la ley actual se han atendido 953 procedimientos de concurso mercantil y hay 265 casos activos, lo que demuestra la gran labor de los especialistas que hacen todo el acompañamiento jurisdiccional.

Apuntó que actualmente el Ifecom cuenta con 19 especialistas con registro de más de 15 años y otros 28 con más de dos décadas, lo que es un indicativo de que la creación de este órgano especializado fue una adecuada decisión.

▲ En Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que “los pueblos del mundo no pueden esperar nada bueno de gobiernos de derecha”. Foto Presidencia

ocurrido en Bolivia, cuando la izquierda reaccionó a la destitución de Evo Morales, o con Brasil, donde los sectores populares permitieron el regreso de Luiz Inácio Lula da Silva: “esa fue una lección.

“Los pueblos del mundo no pueden esperar nada bueno de gobiernos de derecha, conservadores; ellos van a representar siempre a una minoría rapaz. Y es muy lamentable que estos gobiernos sigan avanzando y vayan triunfando sobre quienes buscan la justicia.”

Ante el incremento de la inconformidad del Poder Ejecutivo contra el desempeño de los jueces, el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a la Consejería Jurídica elaborar una lista de todos aquellos que hayan aprobado resoluciones que beneficien a integrantes del crimen organizado o delincuentes de cuello blanco, a fin de que se pudieran promover denuncias ante la Fiscalía General de la República para investigarlos. En su conferencia matutina comentó que durante la reunión del gabinete de seguridad pidió a la Consejería Jurídica el detalle de todos los jueces, magistrados y ministros contra los cuales se han presentado quejas ante el Consejo de la Judicatura, a fin de que se difunda el próximo martes en el contexto de la presentación del informe quincenal sobre seguridad pública.

Aseveró que en muchos casos es evidente que se ha favorecido deliberadamente a delincuentes, lo que amerita proceder de otra manera para que la FGR indague si implica responsabilidad penal.

“Hoy pedí el informe de cuántas quejas (hay) presentadas contra jueces, magistrados, ministros en el Consejo de la Judicatura. Hoy traemos el tema y quedamos en que se va a hacer una revisión, porque se han entregado todas estas quejas”, detalló López Obrador.

Hoy vence emplazamiento a huelga en Volkswagen; ofrece aumento de 3.69 por ciento

JARED LAURELES

A unas horas de que venza el emplazamiento a huelga, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) sigue sin alcanzar acuerdo salarial con la armadora alemana.

Hasta el cierre de esta edición, las negociaciones continuaban en el Centro Federal Laboral, en la Ciudad de México, y según la empresa, este viernes se dará a conocer el resultado de las mismas, “esperando comunicar que se llegó a un acuerdo positivo”. El emplazamiento vence hoy a las 11 horas.

La automotriz ofreció ayer un aumento salarial de 3.69 por ciento, en tanto que el Sitiavw redujo su pretensión de 15.7 por ciento a 13 por ciento, de acuerdo con fuentes sindicales.

En un comunicado, Volkswagen refirió ayer que el 15.7 por ciento solicitado por la representación sindical, encabezada por José Juan Hernández, “está por encima de los parámetros de la rama automotriz”.

Recordó que en 2021 y 2022, la petición del Sitiavw fue de 15.7 por ciento, del cual se logró un aumento global de 11 por ciento, es decir, 9 por ciento al salario directo y 2 por ciento en prestaciones.

LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023 POLÍTICA 12
Un gobierno de izquierda debe construir un Estado de bienestar y apoyarse en el pueblo, añade
ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ
Se fortalecería el desarrollo comercial y económico del país, considera el ministro de la Suprema Corte Javier Laynez

UBICAN 4 CASOS EN DINAMARCA, ISRAEL Y EU

Científicos, en alerta por variante del coronavirus; ya es vigilada por la OMS

No hay pruebas de que el nuevo sublinaje provoque enfermedad grave; es muy probable que llegue a México

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El surgimiento de nuevas variantes del coronavirus SARS-CoV-2 es parte de su evolución, la cual no se detiene. Del sublinaje EG.5 que fue identificado en febrero pasado en China, Estados Unidos y Canadá, desde ayer los científicos están en alerta por otra denominada BA.2.86, localizada en Dinamarca, Israel y Estados Unidos con cuatro personas portadoras de la cepa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la incluyó en la lista de las que han sufrido cambios y que están bajo vigilancia.

EG.5 y BA.2.86 provienen de ómicron, variante que surgió en Sudáfrica en noviembre de 2021 y que ha tenido más de 100 sublinajes, explicó Gustavo Reyes Terán, infectólogo y experto en virología. Destacó que el interés, por ahora, es científico-virológico por las más de 30 mutaciones encontradas en el pico del virus BA.2.86 y 14 ubicadas en el dominio de unión al receptor que está en las células. Esto es algo que se observó en ómicron, lo que puede darle capacidad para evadir

la respuesta del sistema de defensas de las personas. Aún está por verse el comportamiento que tendrá. Hasta ayer lo más relevante era la cantidad de mutaciones que presenta BA.2.86 y la muy rápida detección que se pudo hacer como resultado de un trabajo coordinado entre los países donde se ubicaron los cuatro casos. De ahí la importancia de que la OMS la incluyera ayer como variante bajo vigilancia.

Hasta ahora, no existen indicios de que esta nueva variante cause enfermedad grave de covid-19, y como ha ocurrido con las cepas anteriores, incluida EG.5, es altamente probable que llegue a México.

Hasta ahora, comentó Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, “no hay preocupación”, mientras se mantenga muy baja la prevalencia de casos graves y muertes.

Respecto del sublinaje EG.5, que la OMS clasificó como variante de interés y en redes sociales se le ha identificado como “Eris”, el investigador aclaró que este no es un nombre oficial; no lo determinó el

Inaugura rector Graue extensión de la UNAM en San Miguel de Allende

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, inauguró ayer una unidad de extensión de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León en San Miguel de Allende, que consolidará la presencia en el país de la máxima casa de estudios.

presencia nacional de la UNAM. Tenemos ya campus en León, Morelia, Querétaro y Mérida, y pronto habrá uno en la ciudad de Oaxaca, aparte de los polos educativos en Ensenada y Morelos”, señaló Graue.

organismo internacional, como sí ocurrió con las variantes de preocupación alfa, beta, delta, gamma y ómicron que corresponden a las letras del alfabeto griego.

La Secretaría de Salud actualizó ayer el informe sobre las variantes del virus SARS-CoV-2 y reporta que desde junio se han identificado una veintena de casos del sublinaje EG.5 en Ciudad de México y estado de México. A nivel nacional predomina la subvariante de ómicron XBB.1.5.

Con relación al sublinaje BA.2.86, el cual a su vez proviene de BA.2 de la familia de ómicron, Reyes Terán explicó que por las más de 30 mutaciones que presenta, da cuenta de que tuvo un salto evolutivo similar en tamaño al que dio lugar a ómicron y podría tener la capacidad de evadir la respuesta del sistema de defensas del organismo de las personas, incluso por encima de lo que ha sido con las subvariantes XBB. Debido a que sólo se han identificado cuatro secuencias genómicas de BA.2.86, no hay evidencia de una alta transmisibilidad. Sin embargo, la variante merece un seguimiento adicional de los signos de propagación, indicó el investigador.

Cumple 2 meses huelga en mina Peñasquito

JARED LAURELES

Los más de 2 mil trabajadores afiliados a la sección 304 del Sindicato Nacional Minero cumplieron más de dos meses de haber iniciado la huelga en la mina de oro Peñasquito, propiedad de la trasnacional estadunidense Newmont, sin que hasta el momento haya visos de solución a sus demandas en su contrato colectivo y el pago de las utilidades que por ley les corresponden.

Desde la mina ubicada en el semidesierto del municipio de Mazapil, en Zacatecas, donde los trabajadores se turnan para montar guardias en el perímetro del gigantesco yacimiento, reiteraron su disposición al diálogo y a la negociación para solucionar el conflicto.

Nahir Velasco, coordinador jurídico del Sindicato Nacional Minero que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia, sostuvo que los trabajadores “siguen optimistas, están preparados y siempre vamos a apostar al diálogo social”.

En los últimos días se ha inten-

sificado la exigencia de la empresa de poner fin a la huelga que estalló el 7 de junio pasado, ya que desde entonces Newmont ha perdido más de 183 millones de dólares.

Además, al cumplirse 60 días de huelga, presentó un procedimiento legal ante el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, para analizar de fondo las pretensiones sobre las cuales el sindicato sustenta sus demandas, principalmente el pago de utilidades.

Ramón Monsiváis Ortega, secretario de Trabajo del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato, indicó que las mineras reportan millones de dólares en pérdidas cuando estalla una huelga, pero “cuando operamos eso no lo vemos” ya que cada año las utilidades son menores o no hay.

Categórico, Donaldo Guevara, integrante del comité local de la sección 304, rechazó que pretendan cobrar 20 por ciento de utilidades, como acusó la empresa, e insistieron en que Newmont oculta sus utilidades reales.

La inconformidad de los mineros

radica en que en 2022, la empresa pagó sólo uno por ciento de utilidades. Cuando acepta cubrir 9 por ciento restante, paga entre 400 mil y 500 mil pesos a cada trabajador, pero “lo hicieron pasar como un bono”, señaló el dirigente sindical. Esta situación implicó que la declaración fiscal de la trasnacional “se infle y tengamos menos utilidades” porque ponen ese bono como un costo.

El año pasado cada obrero de la sección 304 recibió alrededor de 700 mil pesos (que incluye el bono mencionado), pero en 2023 les entregaron 240 mil pesos por concepto de pago de utilidades, expuso.

“Sólo pedimos que se esclarezca la declaración fiscal del ejercicio 2022 y que presentaron este año”, recalcó Monsiváis Ortega.

Entre las violaciones a la ley laboral y el Contrato Colectivo de Trabajo que los llevó a estallar la huelga, están las cláusulas 5, 7 y 11, relacionadas con la contratación de personal para las operaciones desde 2019, y la 37, que tiene que ver con seguridad e higiene.

Durante la ceremonia, el funcionario subrayó que el crecimiento profesional de los jóvenes de esta región del país es la motivación para abrir la unidad, y admitió sentir “añoranza” por el próximo fin de su gestión al frente de la UNAM, pero también “una gran satisfacción de lo que ha logrado la institución en los pasados ocho años.

“Esta unidad, con la que se abren nuevas y espléndidas oportunidades, viene a completar la

Tras reconocer el papel del secretario general de la universidad, Leonardo Lomelí, “que ha sido en ocho años un brazo muy importante para la gestión de la rectoría”, Graue abrió la posibilidad de inaugurar una segunda etapa de la unidad San Miguel de Allende y de trabajar con el gobierno de Guanajuato para crear un museo con restos fósiles hallados en la zona. Por su parte, la directora de la ENES León, Laura Susana Acosta, explicó que habrá espacios para la licenciatura en traducción y para prácticas profesionales y servicio social de nueve licenciaturas y cinco posgrados.

A la opinión pública

Las y los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, integrantes del Sindicatoca y Docencia, hacemos público nuestro enérgico rechazo e indignación por el intento de cesar al compañero y colega Fernando Cortés de Brasdefer, quien, en uso del derecho a la libertad de investigación y expresión, ésta última consagrada en la Constitución, compartió su opinión fundada y documentada sobre el Megaproyecto Tren Maya, sin dar a conocer informaciones reservadas tales como: nombre, ubicación, dimensiones y características particulares sobre forma y arreglos internos de cada sitio arqueológico.

El colega Cortés de Brasdefer es especialista en el área maya desde hace más de treinta años y sus puntos de vista críticos, basados en su conocimiento y trayectoria, contradicen las versionescuestionable. La reacción de las autoridades ha tenido un carácter represivo, a tal grado, que se pretende su despido, violentado las Condiciones

La Asamblea General de nuestro Sindicato acordó el día 15 de agosto, dar a conocer esta anómala situación, brindar todo su apoyo al compañero y exigir al director general del INAH, Antropólogo Diego Prieto, el cese de hostilidades contra nuestro colega, el retiro inmediato de las actas levantadas y el respeto irrestricto del derecho a disentir.

Asamblea General

SINDICATO NACIONAL DE PROFESORES DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y DOCENCIA DEL INAH

Responsable de publicación: Mtro. Alberto Herrera Muñoz

13 LA JORNADA
POLÍTICA
Viernes 18 de agosto de 2023

LUIS

GOTTBERG* Y MIGUEL TINKER SALAS**

El despliegue de la ciencia y la tecnología con fines violentos, animados por el odio y el oportunismo político, cuenta con una historia de horrores bien conocidos. Recuérdese el papel de médicos, ingenieros y técnicos en desarrollar “herramientas efectivas” para el asesinato masivo de millones de personas durante el Holocausto. Cuando los soviéticos entraron en Auschwitz-Birkenau hallaron registros sobre la administración de venenos, la esterilización masiva de personas y la construcción de crematorios, incluyendo información precisa sobre los costos; así como cálculos casi taylorianos de eficacia: cuántos cadáveres podía incinerar cada horno en un solo día. Era un asunto de eficiencia.

La llamada “solución final a la cuestión judía” (Endlösung der Judenfrage) fue un plan para eliminar la población judía de Europa, dentro de una racionalidad técnica desplegada con fines genocidas y sustentada por criterios de eficiencia y cálculos económicos. Mencionar esta lógica frente a las tecnologías antinmigrantes desplegadas por los EU en la frontera no es en absoluto exagerado, cuando consideramos las nuevas barreras flotantes desplegadas a lo largo de Eagle Pass, estado de Texas.

Allí se van sumando los cuerpos, víctimas de ahogamientos y laceraciones, junto a las inmensas boyas flotantes que, provistas de sierras circulares y alambres de hojilla a medio sumergir, constituyen una “eficiente barrera” contra la “inmigración ilegal”, alegan sus promotores políticos y los técnicos negociantes que las comercializan. Esta descarnada racionalidad técnica y su pragmatismo criminal ignoran, tal vez, que entre los cuerpos recuperados más recientemente, cerca de Eagle Pass, está el de un niño hondureño. ¿Qué decir de esta eficiencia cuando a comienzos de agosto las autoridades mexicanas recuperaron otro cuerpo ensartado en las boyas de la barrera flotante?

Las inmensas boyas que flotan en el río Grande (las autoridades mexicanas critican que están del lado mexicano) fueron instaladas por orden del gobernador republicano Greg Abbott, para evitar que los migrantes alcancen el terraplén norte del río Grande, en la frontera entre México y EU. Como si fuera poco, Abbott también ordenó la instalación de alambre de hojillas de varios metros de altura en las orillas del río. En este esfuerzo tan sistemático como criminal, han hecho desaparecer también los bidones de agua potable instalados por voluntarios que intentaban evitar la muerte por deshidratación de los inmigrantes (Houston Chronicle, 14/8/23).

La barrera marina y terrestre es parte de un amplio y costoso plan de seguridad fronterizo, que sólo en Texas alcanza 5 mil millones de dólares y que, según Abbott, ya está teniendo un gran impacto en la desaceleración de los cruces ilegales. Más allá de Texas, el gobierno federal a otorgado contratos de más 55 mil millones de dólares a empresas privadas para la militarización de la

frontera entre México y EU. La imagen de boyas, alambres de púas y luces que iluminan el río Bravo hacen recordar la frontera entre Alemania Oriental y Occidental en los momentos más álgidos de la guerra fría Buscando racionalizar estas inhumanas medidas, el ex jefe de la Patrulla Fronteriza (bajo Trump y Biden) Rodney Scott, hoy asesor independiente sobre asuntos fronterizos, declaró: “Estamos analizando cómo salvar vidas, cómo evitar que las personas lleguen a esta situación en primer lugar”. En entrevista con la Texas Public Policy Foundation, agregó: “Prevengamos el crimen en lugar de reaccionar después, y eso es lo que las barreras de boyas nos permitieron hacer”. Esta estrategia, conocida como “prevención a través de la disuasión”, ha sido la política explícita del gobierno de EU desde la administración Clinton en la década de 1990. Clinton comenzó cerrando el acceso a rutas tradicionales, lo que obligaba a los inmigrantes a atravesar por zonas desérticas, donde gran número pereció. Se trata, a todas luces, de una opción política que está causando muertes innecesarias, mientras nutre las arcas de compañías de seguridad dedicadas a las supuestas soluciones de alta tecnología. Aspaviento político y jugoso negocio de consecuencias criminales.

De la misma forma en que el ex presidente Dwight Eisenhower alertó sobre la existencia de un complejo industrial, militar y político en los años 60, desde el fin de la guerra fría, es evidente que existe un nuevo complejo fronterizo industrial, militar y político, donde las grandes empresas armamentistas como Boeing, Ratheon, General Dynamics, Unisys e IBM, por mencionar algunas, se lucran creando un aparato represivo antinmigrantes. La puerta rotativa entre las empresas y el gobierno también se pone en evidencia al ver la cifra de comisionados de inmigración que, al dejar su cargo en el gobierno, pasan a trabajar para las corporaciones armamentistas.

La instalación de estas cercas flotantes y las barreras de alambre de hojilla ha provocado un aumento de las lesiones y ahogamientos. Asimismo, esta barrera fronteriza flotante viola el derecho internacional, aclaran expertos mexicanos y estadunidenses. Lo más sorprendente es que Abbott ha dicho abiertamente que Texas ignora los requisitos federales, al colocar estas estructuras a lo largo de las vías fluviales.

La firma fabricante de las barreras, Cochrane Global, declara su eficacia y su filosofía supuestamente altruista: “[el] diseño innovador [las] hace significativamente más [seguras], tanto para los humanos como para la vida silvestre. En muchos sentidos, [las barreras flotantes] resumen una filosofía simple que sostiene Cochrane en todo el mundo: la disuasión salva vidas” (www.cochraneglobal. com). ¿Salvar vidas?, se preguntarán los familiares de las víctimas de ahogamiento que aparezcan ensartadas en estas descomunales estructuras del odio.

*http://www.luisdunogottberg.com/. Departamento de Literatura y Cultura Clásica y Moderna, Universidad de Rice **@mtinkersalas. Estudios latinoamericanos, Pomona College

Aquel septiembre de 1973

La política de México respecto del asilo nos compromete a garantizar el derecho a la vida, a la expectativa de retorno al país deseado, propiciar el acceso a trabajo, alojamiento y sustento dignos. Así se transmitiría el sentimiento de fraternidad del pueblo mexicano. Es lógico que el caso Chile visto a 50 años se vea como lejano suceso. Lo real es que para los asilados fue un drama y que para nuestros funcionarios significó la satisfacción del deber cumplido. México hizo honor a sus principios y obligaciones. Cumplió con el derecho de asilo que exige recibir a personas que huyen de persecución. Cumplió con el derecho de no devolución, garantizado por el artículo 33 de la Convención sobre los Refugiados. A partir del 11 de septiembre empezó a buscar asilo parte de la familia Allende, del gobierno derribado, de su partido, Unidad Popular, y hasta personas no chilenas. Lamentablemente para algunas debieron de pasar semanas y hasta meses en espera para viajar. En este ambiente la vida en la embajada paulatinamente se hacía más difícil. Día a día la pequeña residencia recibía más solicitantes. El gobierno chileno retrasaba los salvoconductos, era un juego de hacer la relación más y más tensa, por parte de Chile, y México aguantar lo necesario a fin de salvar más personas. Atinadamente la SRE nombró al ministro Ricardo Calderón Franco para la conducción de la embajada. Hasta ese momento estaba acreditado en Israel.

El papeleo nuestro y el chileno era terrible y todo requería vigilancia del ministro. Ya había mercado de falsificaciones. Él fue quién verdaderamente condujo la situación por meses, hasta el final.

El embajador Gonzalo Martínez Corbalá sólo estuvo en Santiago de septiembre 11 al 16 en que regresó a México, más un fallido viaje relámpago proponiendo a Pablo Neruda el asilo que rechazó.

Dentro de las serias preocupaciones y decisiones del ministro Calderón había algunas muy serias:

Que entre los solicitantes de asilo pudiera infiltrarse a la residencia un asesino ejecutor de algunas personas asiladas de gran perfil como Clodomiro Almeida, secretario de Relaciones Exteriores del gobierno usurpado.

Que durante los traslados de asilados de la embajada al aeropuerto se agudizaran las agresiones de turbas derechistas provocadoras que apedreaban al transporte y detenciones arbitrarias por militares para revisiones extremas.

Se ordenó al vicecónsul responsable de los viajes ondear desde cada vehículo una bandera nacional. Los pasajeros coreaban voces de defensa: “¡México!

¡México!” No se podía hacer más.

La salud anímica en la residencia iba deteriorándose, haciendo la convivencia más difícil, de verdadera angustia entre las personas más rezagadas. Los ánimos estaban peligrosamente crispados. Se reforzó la vigilancia y alentaron actividades distractoras.

La evacuación se hacía cerca de cada

semana. El avión en su viaje a Santiago llevaba correo oficial y personal y toneladas de víveres, material para higiene y ropa.

Exigencias chilenas extremas en trámites migratorios, más carga y descarga y el obligado mantenimiento rutinario al avión hacían que cada viaje tomara ese tiempo.

Por razones diversas, como indecisiones de los beneficiados, falta de documentos, posible división de las familias o mal estado de salud, los vuelos no iban completos. Sobre el número final de evacuados los archivos de SRE y Servicios Migratorios tienen datos precisos. Hoy ya es posible revelar que clandestinamente se evacuaba a quienes ya se había negado el salvoconducto o ni lo solicitaban anticipando su rechazo. Eran serios riesgos, las instrucciones eran de la SRE.

A la población en la pequeña casa, promediada entre 20-30 personas, se impuso un protocolo de orden; debían sobrellevar las limitaciones de comodidad y participar por turnos en acciones de beneficio colectivo.

Eran tareas de cocina, comedor, baños, aseo general, sesiones de lectura, cantos y quienes guiaran oraciones. Muchos tenían mucho por qué rogar.

Había habido pleitos, ataques de histeria, abusos, paranoia, prepotencia, asaltos a la despensa y a la cava. Con enojo de los persistentes bebedores se ordenó vaciar todas las botellas.

La incertidumbre de los asilados iba más allá del momento. Como un enigma, sobre todo los jefes de familia, que pensaban en qué México les esperaba como futuro hogar.

A su llegada se asignaron viviendas temporales en una unidad habitacional aún semivacía, en la entonces delegación Iztapalapa. Nadie recuerda su nombre oficial, todos le llaman “Cabeza de Juárez”.

La situación se prolongó casi un año. México esperaba el día en que razonablemente terminara el éxodo. Cuando llegó, ya en 1974, la SRE anunció al gobierno de Pinochet la ruptura de relaciones diplomáticas y el encargo a Venezuela de representar ante Chile los intereses mexicanos.

Un día, el último DC9 convertido en heraldo de libertad, partió con asilados, funcionarios y oficiales. Fueron los últimos en salir de Santiago. Las relaciones se restablecerían hasta 1990.

carrillooleajorge@gmail.com

Hoy ya es posible revelar que clandestinamente se evacuaba a quienes ya se había negado el salvoconducto
Tecnologías del odio antinmigrante en la frontera México-EU
OPINIÓN 14
LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023

Bionecropolítica y juvenicidio en AL

GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS

El libro de José Manuel Valenzuela Arce Trazos de sangre y fuego: Bionecropolítica y juvenicidio en América Latina (Calas, Universidad de Guadalajara, 2019) es de urgente e indispensable consulta para una caracterización integral de la actual etapa de acumulación capitalista, que se ha venido describiendo como militarizada y delincuencial, o como terrorismos de Estado, global y nacionales, y que nuestro colega define por los rasgos más destructores del sistema, y por situar la relación vida-muerte en “el centro de la discusión social, humanista, ecológica, artística y como parte central de las narrativas cotidianas, alertando que la dimensión depredadora del orden capitalista internacional ha acentuado los procesos de pobreza y desigualdad social, así como los escenarios de violencia y muerte que involucran a las personas, al planeta y a la vida misma”. Valenzuela convoca al análisis de “las necropolíticas considerando las dinámicas, tecnologías y actores de muerte que actúan y se despliegan desde diversos ámbitos de poder, pero también los actos y dispositivos de vida que les resisten”. Se hace un recuento de la particular crueldad de los procesos de acumulación originaria en la conquista de América, en los que se vejaba mediante las formas más inhumanas a los pueblos indios y a los africanos esclavizados, con el propósito de documentar “la reaparición cotidiana del suplicio público en nuestro país (y en otros países de América Latina), a manos del Estado y del llamado crimen organizado, así como desapariciones forzadas y asesinatos,

donde participan elementos adscritos a las instituciones”.

A partir de testimonios impactantes y estrujantes de sobrevivientes de asaltos en carreteras, con cruentos resultados; la experiencia traumática de los estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa que son testigos directos de las ejecuciones extrajudiciales, torturas, tratos degradantes y desapariciones forzadas de sus compañeros; el relato de un singular encuentro con niños sicarios, entre otros, Valenzuela pregunta: “¿Cómo se narra el asesinato de la gente que queremos? ¿Cómo explicar nuestra propia sobrevivencia? ¿Cómo seguir viviendo cuando la parca se entromete en nuestras vidas? ¿Cuánto dolor cabe en el cuerpo?

¿Cuánto plomo? ¿Cuánto miedo? ¿Cuántas humillaciones podemos soportar? ¿Cuántos cuerpos injustamente supliciados caben en un marco prohibicionista iatrogénico?

¿Cuánta indolencia en los asesinos? ¿Cuánto cinismo en sus pares institucionales?”

Busca repensar el mundo a través de la discusión sobre biopolítica, necropolítica y juvenicidio, conceptos que define y desarrolla, “así como la conformación de elementos económicos, socioculturales y simbólicos de distinción de algunos sectores de las clases medias y altas que enfatizan la desigualdad, como ocurre con la expresión racista y clasista de los mirreyes mexicanos y sus afines por todo el planeta.”

Los datos apabullantes y desesperanzadores que Valenzuela presenta comprueban que América Latina es la región con mayor tasa de homicidios por habitante, y la proporción más alta de homicidios de menores de 25 años; nueve de cada 10 personas que mueren por disparos de armas de fuego son jóvenes y niños; y con esta información

discute los sentidos del juvenicidio, identificando el poder heurístico del concepto en los escenarios de precarización y muerte que lo posibilitan. En este contexto, la violencia institucional también se manifiesta en biopolítica, que define como estrategias de poder que buscan controlar el cuerpo de los jóvenes, “entre las que destacan la significación corporal, sexualidad, prohibición y penalización del aborto, esterilizaciones forzadas, violencia obstétrica, disposiciones eugenésicas, imposición de patrones estéticos, marcos prohibicionistas”. Asimismo, “los jóvenes, principalmente las mujeres, sufren diversas formas de violencia sexual entre las que se encuentran el lenocinio, la prostitución, la trata de personas, la pornografía, el hostigamiento y la violación”.

Así, el juvenicidio es el exterminio o la eliminación permanente y sistemática de jóvenes, “es la consumación de un proceso que se inicia con la precarización de la vida de los jóvenes, la ampliación de su vulnerabilidad económica y social, el aumento de la indefensión ciudadana, la criminalización clasista de algunas identidades juveniles y la disminución de opciones disponibles para el desarrollo de proyectos viables de vida frente a una realidad adscrita por la construcción temprana de su peligroso coqueteo con la muerte.” También, propone pensar el concepto de juvenicidio asociado al de feminicidio, que “alude al acto patriarcal misógino al límite que arrebata la vida de la mujer por el hecho de ser mujer”.

Esta es una obra de alcances estratégicos para la reflexión crítica sobre “las avasallantes necropolíticas del capitalismo neoliberal contemporáneo conformadas con trazos ominosos de sangre y fuego”.

ANA DE ITA*

Dos millones de toneladas de maíz de la cosecha de Sinaloa siguen sin encontrar mercado, a pesar de la estrepitosa caída de su precio a sólo 4 mil 400 pesos por tonelada. Los agricultores están en riesgo de no poder pagar sus créditos, pues no logran vender un tercio de la cosecha del estado, ni siquiera a ese ínfimo precio que no cubre los costos de producción.

El maíz de Sinaloa representa 25 por ciento de la producción nacional y se destina principalmente al consumo humano de las ciudades; sin embargo, los agricultores comerciales que lo producen han sido satanizados por el gobierno, que los ha dejado sin programas de fomento a la producción, de comercialización y de financiamiento.

La confusión en el gobierno sobre los subsidios como “ayudas” y no instrumentos de política agrícola, y la intención de convertir los subsidios agrícolas en subsidios contra la pobreza, ha excluido de los programas de compra emergente del

cereal a quienes cultiven más de 15 hectáreas.

Mientras, las importaciones de maíz crecen y favorecen a las corporaciones que controlan su mercado en México y en el mundo.

Durante 2022, cuando el gobierno decidió abrir las importaciones de maíz blanco a Sudáfrica y de maíz amarillo a Brasil y Argentina, con los que no hay acuerdos de libre comercio, las compras al exterior alcanzaron 17.3 millones de toneladas y superaron el récord del gobierno de Peña. Los primeros seis meses de 2023, con la cosecha de otoño-invierno en puerta, las importaciones continuaron hasta alcanzar 9.8 millones de toneladas, que son 1.7 millones de toneladas más que el año anterior y el volumen más alto en el semestre desde 2019. Quizá el cierre de las importaciones de maíz en 2023 supere cualquier año previo.

Aunque México es excedentario en maíz blanco, las corporaciones importan si les conviene por mejor precio, financiamiento, subsidios o transporte, e inundan el mercado interno dejando varados a los productores mexicanos.

Las importaciones de maíz blanco

en 2022 alcanzaron 659 mil toneladas y hasta junio de 2023 acumularon 326 mil toneladas más. En 2022, Maseca, líder fabricante de harina de maíz y tortillas, que controla al menos 70 por ciento del mercado mexicano de harina de maíz, importó mediante el gigante Dreyfus la mitad de ese volumen que provino de Sudáfrica y EU. Esas importaciones muy probablemente fueron de maíz transgénico, pues 85 por ciento de la producción sudafricana y 93 por ciento de la estadunidense lo es. Para 2023 sus embarques de maíz sudafricano continuaron y sumaron 64 mil toneladas. La revista Expansión ubica al Grupo Maseca en el lugar 41 de las empresas en México. Maseca junto con Minsa compiten por las tortillerías con los molinos que fabrican masa nixtamalizada y han logrado absorber 49 por ciento de las tortillerías del país.

Las importaciones de maíz amarillo, de las que México es deficitario, pero que en muchos casos compite con el maíz blanco nacional, alcanzaron el año pasado 16.67 millones de toneladas. Se importaron de Argentina 72 mil toneladas, pero de Brasil 1.5 millones de toneladas. El resto provino de EU, con el que México tiene mercado abierto por el tratado de libre comercio.

Las principales importadoras en 2022 fueron Bartlett, firma de logística de EU, líder en exportaciones de granos de ese país hacia México, que compró 4.6 millones de toneladas.

La siguió Archer Daniels Midland (ADM,) la primera de las gigantes

graneleras mundiales conocida como la A de las ABCD, que importó maíz desde ADM Estados Unidos, pero también de Brasil por 2.2 millones de toneladas. ADM fabrica etanol, edulcorante de alta fructosa de maíz, y comercializa e importa a cuenta de muchas industrias alimentarias y pecuarias.

La C de las gigantes mundiales, Cargill, importó maíz desde su sede en EU y de Brasil por más de un millón de toneladas. Cargill, segunda empresa privada más grande del orbe, tiene una cadena mundial de negocios agroindustriales. Cargill, junto con Maseca, Minsa y los industriales pecuarios, son los grandes acopiadores del maíz de los agricultores mexicanos. Cargill surte maíz a los molinos para fabricar masa.

De Bruce Grain importó más de 800 mil toneladas desde Gavilon, EU, y Bachoco, la firma mexicana de la dinastía Bours, que controla 25 por ciento del mercado avícola del país, importó más de 700 mil toneladas, desde Cargill, ADM y otros.

Estas trasnacionales agroalimentarias controlan los mercados mundiales y mediante sus grandes inventarios pueden subir o bajar los precios, inciden en las políticas de los países, son las principales beneficiarias de los tratados de libre comercio y lucran con la dependencia alimentaria. Nulificar a los agricultores comerciales acrecienta el poder de estas corporaciones.

*Directora del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano

15 LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023 OPINIÓN
Nulificar a los agricultores comerciales acrecienta el poder de las corporaciones agroalimentarias
Los datos apabullantes y desesperanzadores que José Manuel Valenzuela presenta comprueban que América Latina es la región con mayor tasa de homicidios por habitante
¿Quiénes ganan cuando pierden los agricultores?

EU escala a panel la disputa por veto a maíz transgénico

Al considerar que la prohibición de maíz transgénico de México carece de sustento científico y su prohibición socava el acceso al mercado, el gobierno estadunidense solicitó la creación de un panel de resolución bajo el T-MEC, ante lo cual la Secretaría de Economía (SE) aseguró estar preparada para defender la posición mexicana.

Al concluir los 75 días de las consultas de solución de controversias, la Oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), dio “el siguiente paso para hacer cumplir las obligaciones” acordadas en el pacto comercial.

“Estados Unidos ha utilizado las herramientas provistas por el T-MEC para intentar resolver las preocupaciones con las medidas biotecnológicas de México”, declaró la titular de la USTR, Katherine Tai. El panel solicitado, que no incluye la prohibición del plaguicida glifosato, es la siguiente etapa después de que en junio Estados Unidos inició las consultas bajo el capítulo 31 de Solución de Controversias del T-MEC por las medidas establecidas en el decreto emitido el 13 de febrero (https://shorturl.at/qrsY5).

Lo anterior ocurrió después de que en abril concluyeron, sin ningún resultado, las consultas técnicas pedidas el 6 de marzo por la USTR bajo el Capítulo 9.

Aunque Canadá se unió a la última solicitud, no se sumó al panel. Pese a ello, un vocero del Ministerio de Comercio informó a Reuters que ese país compartía preocupaciones con Estados Unidos.

La SE, de la que es titular Raquel

Buenrostro Sánchez, adelantó que demostrará que la regulación nacional es consistente con los compromisos suscritos en el T-MEC, así como que las medidas impugnadas no tienen afectaciones comerciales.

El gobierno estadunidense busca impugnar el veto para el uso de maíz transgénico en tortillas o masa, así como la prohibición del uso del grano genéticamente modificado en todos los productos para el consumo humano.

México compra alrededor de 5 mil millones anuales de maíz proveniente de Estados Unidos, el cual se emplea para alimentar ganado.

“Las medidas de México no se basan en la ciencia y socavan el acceso al mercado que acordó proporcionar en el T-MEC”, acusó la USTR.

“El enfoque de México hacia la biotecnología no se basa en la ciencia y va en contra de la evidencia de décadas que demuestra su seguridad y el riguroso sistema de revisión regulatoria que garantiza que no representa ningún daño para la salud humana y el medio ambiente”, argumentó el secretario estadunidense de Agricultura, Tom Vilsack.

El funcionario apuntó que las innovaciones en biotecnología agríco-

la son claves en los desafíos globales como la inseguridad alimentaria, la crisis climática y los efectos persistentes de la inflación en alimentos.

Con el panel, explicó la USTR, Estados Unidos busca resolver sus preocupaciones y ayudar a garantizar que los consumidores continúen accediendo a alimentos y productos agrícolas seguros y asequibles.

“Es fundamental que México elimine medidas biotecnológicas incompatibles con el T-MEC para que los agricultores estadunidenses puedan continuar accediendo al mercado mexicano y utilizar herramientas innovadoras para responder a los desafíos climáticos y de seguridad alimentaria”, aseguró Tai.

La SE informó que en la defensa de México participarán la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, así como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Ahora se designará a más tardar en 30 días a los miembros del panel, quienes definirán un calendario procesal. Conforme a los plazos

previstos en el propio T-MEC, se calcula que la decisión del panel se pueda dar a conocer en el transcurso de 2024, señaló la SE. En caso de que el panel falle a favor de Estados Unidos, se impondrán aranceles a productos de México.

Sobre el primer panel de resolución de controversias en contra de México bajo el T-MEC, Buenrostro Sánchez destacó en una entrevista radiofónica que el decreto emitido el 13 de febrero en ningún lado establece que está prohibida la importación del grano genéticamente modificado.

“Al productor de Estados Unidos le interesa vender, él puede vender a México maíz transgénico sin ningún problema.”

Anotó que sí existe una restricción, la cual es a nivel nacional y no está relacionada con el comercio con Estados Unidos.

“No está prohibida la importación, que es lo que regula el tratado, y no hay afectación comercial, porque todo el maíz que produce México es no transgénico, la producción nacional es muy superior al maíz que se requiere para masa y tortilla”, insistió.

ALEJANDRO ALEGRÍA

La solicitud de Estados Unidos de un panel de resolución por el veto de México al maíz transgénico preocupa, señaló la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), aunque confía en que la Secretaría de Economía (SE) resolverá el asunto.

José Abugaber Andonie, presidente del organismo de la iniciativa privada, declaró en conferencia que no existe un estimado del arancel que se puede imponer en caso de que el panel sea a favor de Estados Unidos, pero consideró que no debe llegar a esa parte la disputa.

“Vemos con preocupación la instalación de este panel. A nivel mundial ningún país ha puesto en duda la inocuidad y seguridad para consumo humano el consumo de productos agropecuarios transgénicos.”

El incumplimiento del T-MEC, indicó, impactará en particular a los productores agropecuarios del país mediante la imposición de aranceles que realice el gobierno estadunidense.

“Confiamos en que hasta el momento la secretaria de Economía (Raquel Buenrostro Sánchez) ha hecho una labor muy interesante en la relación entre Estados Unidos y México.”

Anotó que ha demostrado “gran capacidad” para el diálogo. “Tenemos fe que esto no llegue a mayores”.

Sobre la imposición de aranceles temporales a 392 productos importados de países con los que México no tiene tratados comerciales, aseguró que no son medidas proteccionistas.

“No es una medida proteccionista y no afectará a los consumidores. Las cámaras que firmaron el acuerdo, así como sus afiliados, se comprometieron a no incrementar los precios de sus productos en términos reales, es decir, por arriba de la inflación.

“Lo anterior busca evitar afectaciones a la economía de la familia mexicanas y que no haya acciones de especulación económica”, concluyó.

Modelo y Millfoods invertirán 300 mdd para procesadora en Salamanca

ALEJANDRO ALEGRÍA

Grupo Modelo y Millfoods invertirán 300 millones de dólares para la construcción en Salamanca, Guanajuato, de una planta procesadora de maíz para la elaboración de

cerveza, la cual se considera será la más grande y avanzada del Bajío, informó la Secretaría de Economía (SE). La dependencia federal señaló en un comunicado con las dos firmas, que el proyecto generará más de mil empleos y beneficiará a 20

mil productores de maíz de la región en 2024, cuando concluya la edificación.

“La planta será la más tecnológicamente avanzada para el procesamiento de maíz para grits cervecero en México”, indicaron.

El grits es un ingrediente que se

utiliza en el proceso de elaboración de la cerveza y que ofrece beneficios para balancear el perfil del líquido y hace más suave su sabor.

Anotaron que el ciclo de producción en seco reduce al mínimo el uso de agua, por lo que se acelerará la transición hacia una agroindus-

tria más sustentable e innovadora.  “Este anuncio abona al buen ambiente de negocios. La inversión en México está en sus máximos históricos y está generando trabajos dignos que son la clave para eliminar la pobreza”, dijo Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la SE.

ALEJANDRO ALEGRÍA
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.60 17.55 Euro 18.59 18.59 Tasas de interés Cetes 28 días 11.26% Cetes 91 días 11.35% TIIE 28 días 11.49% Inflación Julio 0.48% De julio 2022 a julio 2023 4.79% Reservas internacionales 203 mil 860.6 mdd al 11 de agosto de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 80.39 +1.01 Brent 84.12 +0.67 Mezcla mexicana 77.11 +0.62 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 201.44 unidades Variación puntos -626.27 Variación por ciento -1.16
NO SE PROHIBIÓ LA IMPORTACIÓN: BUENROSTRO Expresa la Concamin su preocupación
LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023 16 ECONOMÍA
▲ El gobierno de EU solicitó un panel de controversias sobre las reglas de México sobre el maíz transgénico. Agricultores de Illinois depositan el grano cosechado frente a una transportadora. Foto Ap

Viernes 18 de agosto de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

EN EL CONTEXTO DEL 50 aniversario del golpe de Estado contra el presidente socialista Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973, se inaugura hoy la exposición Rebobinar, reimaginar, reportar, del fotógrafo neerlandés Chas Gerretsen (sobre estas líneas), en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en Chile, la cual incluye imágenes de los últimos meses del gobierno de Allende y los primeros de la dictadura militar, que en 17 años dejó más de 3 mil 200 víctimas, entre muertos y desaparecidos. Foto Afp CULTURA / P 3a

A 50 años de la ignominia

Carlos Arias hilvana historias del golpe de Estado

en Chile: Amnesia de la verdad

El artista expone en el Museo Nacional de Bellas Artes 22 bordados que oscilan entre “la violencia, la irreverencia y la profunda tristeza”, considera la directora del recinto ubicado en Santiago // La muestra cuenta con la curaduría del mexicano Cuauhtémoc Medina

MERRY MACMASTERS

El artista chileno Carlos Arias (Santiago, 1964) vivió en carne propia el golpe militar de 1973. A raíz de la dictadura que siguió, su familia se exilió en México, donde el joven Carlos residió, en una primera etapa, de 1975 a 1983.

Al año siguiente volvió a su país natal para estudiar artes plásticas en la Universidad de Chile. De regreso a su segunda patria, en 1988, cursó una maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente, radica en Cholula. Fue docente de la Universidad de

las Américas Puebla de 1998 a 2021.

En 1994, Arias dejó atrás la pintura –tuvo un breve retorno en 2004– para dedicarse al bordado como medio de expresión. Ha documentado con ello parte de su biografía y sus recuerdos familiares como se aprecia en los 22 bordados que integran Chile: Amnesia de la verdad, exposición de Arias en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), en Santiago, como parte de las actividades del programa Conmemoración 50 Años del Golpe de Estado, en el que la memoria es central. Cuauhtémoc Medina, curador jefe del Museo Universitario Arte Contemporáneo, de México, está a cargo de esta muestra.

Las piezas de Arias suelen incluir textos como: “Fue tan violento lo de Chile; realmente el golpe nos marcó para siempre. Los cuerpos muertos, tapados con el mercurio en Dublé Almeyda al ir al colegio”. O: “Chile: un país del cual debes huir”. La obra de mayores dimensiones es El lienzo de los anónimos, de 2.10 por 6.20 metros (2021, obra en proceso).

El trabajo de Arias no es ajeno al MNBA. En 1999 presentó su trabajo en la exposición Bordado: 1994-1998. Con motivo de la actual muestra, Arias donó al recinto Chi-

le: Amnesia de la verdad (1990), óleo incluido, que da nombre a la exhibición. En la pintura, el artista representa huesos y fragmentos con la cordillera como telón de fondo.

Al acto se suma la adquisición del bordado El hombre orgía (2017).

La labor lo arraiga a México

En un conversatorio realizado con Cuauhtémoc Medina, quien ha curado varias exposiciones de Arias, éste habló del bordado desde la perspectiva de su “yo” pintor: “En ausencia de conducción de lugar, pertenencia y autoridad válida”, debido a la “barbarie” instaurada en Chile, “con el bordado se consumó un arraigo a México. Me dio otro estatus de pertenencia y otras necesidades de involucrar mi existencia en una pertenencia. Me obligó a estar siempre atento a la frase y pregunta: ¿es pertinente? Ser lo adecuado para sobrevivir o ser.

“Al dibujar una línea de contorno, ella muestra ambos lados de lo dibujado. El borde de la línea es testigo del otro espacio que queda frente a él. Por tanto, es testigo del acto y del espacio resultante. El bordado tiene una suerte-poder de registro y de huella del tiempo

invertido. El paso de la aguja que va rellenando el espacio.”

Para Arias, con el bordado “las ideas no tienen la capacidad temporal de diluirse, al revés, quedan grabadas, son persistentes. Los hilos devienen memoria, una de las más preciadas propiedades privadas de los seres humanos. Ni ellos mismos saben a ciencia cierta de qué está compuesta, pero reconocen las imágenes o datos que en ella están instaladas como invitados que se quedan para siempre observando. La propia memoria les asigna un lugar o un despliegue de circunstancias”.

Agrega que quizás el defecto de las imágenes es que “materialmente

▲ Detalle del bordado El lienzo de los anónimos (2021), la obra de mayores dimensiones de la exposición. Foto tomada del sitio web del Museo Nacional de Bellas Artes, Chile

son muy frágiles y guardan en su seno la memoria propia del material y su deterioro. Pero también los hilos son parecidos a los cuerpos: sufren mutaciones, con la vejez se rompen, se decoloran, como nosotros. “Las obras de esta muestra oscilan entre la violencia, la irreverencia y una profunda tristeza. Una historia que se hilvana, escribe y rescribe en un tiempo inconcluso que no termina de ser desterrado. Sumar esta exposición al programa de la conmemoración de los 50 años del golpe de 1973 permite incorporar una mirada cuestionadora que aporta al debate acerca de una fractura aún abierta, las consecuencias de la irrupción de la democracia y su devenir”, apuntó en el acto inaugural Varinia Brodsky, directora del MNBA.

La exposición Chile: Amnesia de la verdad permanecerá hasta el 17 de diciembre en el Museo Nacional de Bellas Artes, en Santiago.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 18 de agosto de 2023 2a CULTURA
Es una de las actividades de la Conmemoración 50 Años del Golpe de Estado
Los hilos son parecidos a los cuerpos: sufren mutaciones, con la vejez se rompen

Con sus fotografías, Chas Gerretsen lleva a evocar los últimos días de Salvador Allende

Por primera vez, el neerlandés expone las imágenes que captó de los meses finales del gobierno del mandatario socialista chileno y los albores de la dictadura militar

A poco menos de un mes del 50 aniversario el golpe militar contra el gobierno de Salvador Allende, el fotógrafo neerlandés Chas Gerretsen llegó nuevamente a Santiago para inaugurar la primera exposición que se monta en Chile con las imágenes que captó en los últimos meses del gobierno del mandatario socialista (1970-1973) y los primeros de la dictadura de augusto Pinochet (1973-1990), que en 17 años dejó más de 3 mil 200 víctimas, entre muertos y desaparecidos.

El rencuentro de Gerretsen con Chile comenzó a gestarse en 2019, cuando abrió una cuenta en Twitter. Allí publicó algunas de sus fotos del país.

La respuesta, con comentarios de usuarios que le decían que sus imágenes mostraban lo que sus padres y abuelos les habían contado, lo sobrecogió. “Se me puso la piel de gallina. Me di cuenta de que mis fotografías eran muy importantes para algunas personas”, relató.

En cuestión de semanas sus seguidores llegaron a 20 mil. Hoy ya superan 25 mil.

El siguiente paso fue la elaboración de un libro, que saldrá a la venta en septiembre, y la muestra Rebobinar, reimaginar, reportar, que se inaugura hoy en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en Santiago.

Pero hace una década que Gerretsen está presente en ese recinto. Dos de sus murallas interiores muestran gigantografías con tres imágenes del fotógrafo del 11 de septiembre de 1973, del momento en que los últimos colaboradores de Allende, quien se suicidó en medio de la alzada militar, salen del palacio presidencial de La Moneda, y son arrestados y arrojados al piso.

Entre Patton y un abuelo

“Pinochet me miró directo y así lo hizo cada vez que lo fotografié”. Así recuerda el neerlandés el momento en que retrató al dictador chileno. Gerretsen captó esa foto del general Pinochet con lentes oscuros, los brazos cruzados sobre el pecho y rodeado por otros militares apenas una semana después del golpe de Estado contra el socialista Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973, en un acto religioso en la Catedral de Santiago.

Según el fotógrafo, Pinochet era un actor. “Un actor que se debe a la gente”, comentó. Por eso miraba a la lente de la cámara, tal como se hace en Hollywood, donde fotografió a las estrellas en los años 70 y 80.

“Los actores siempre miran a la lente cuando los fotografían, porque tu lente es el público y están tratando de transmitir qué tipo de persona son. Eso era Pinochet”, aseguró.

Gerretsen –que antes de Chile estuvo en Vietnam y Camboya– fo-

tografió en otras tres ocasiones a Pinochet.

“Era una persona diferente cada vez que lo veía”, recordó. Una de ellas fue cuando aún era el segundo del Ejército y se produjo una asonada golpista que fracasó, en junio de 1973. “Era como el general chileno Patton. (...) Con un casco americano, una carabina M1 en su hombro, unos prismáticos y una chaqueta de general americano chileno”, mencionó al rememorar al general estadunidense de la Segunda Guerra Mundial.

▲ Gerretsen, ante uno de los muros del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos que exhiben gigantografías con tres de las imágenes que captó el 11 de septiembre de 1973. Foto Afp

Las otras dos veces son diametralmente opuestas. En su oficina, donde se mostró como un militar amable y atento con los periodistas, y otra en su casa, con uno de sus nietos. “Era un abuelo completamente normal”, destacó.

fundamentales en la producción académica, científica, intelectual, cultural y artística”.

ÁNGEL VARGAS

Hacer de la memoria un instrumento activo y de reflexión vinculado con la realidad actual es el propósito de la primera Feria del Libro de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), que se realizará del 21 al 25 de agosto en el plantel Del Valle.

Uno de sus ejes principales será la conmemoración del cincuentenario del golpe militar en Chile, que se cumple el 11 de septiembre, informó Mariana Elkisch, secretaria ge-

neral de esa institución educativa.

La Universidad Autónoma de Sinaloa será la invitada de honor y participarán 30 sellos editoriales, entre ellos, el Fondo de Cultura Económica, Era, Educal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, El Colegio de México, Ítaca, Flacso, Akal y Siglo XXI.

El programa incluirá presentaciones editoriales, mesas de diálogo, recitales de poesía, conversatorios, lectura, una exposición de carteles, proyecciones de documentales y funciones de danza y música.

Asimismo, se rendirá homenaje

al poeta mexicano David Huerta (1949-2022), al historiador de origen argentino Adolfo Gilly (19282023), el cantautor chileno Víctor Jara (1932-1973) y a la cantante sinaloense Amparo Ochoa (1946-1994).

“Estamos muy contentos por nuestra primera feria del libro. Será un diálogo literario y cultural. Uno de los ejes son los 50 años del golpe de Estado en Chile. En ese contexto, participarán muchos colegas chilenos y chileno-mexicanos”, indicó Elkisch.

“En este momento es fundamental reflexionar en torno a procesos

tan brutales como la dictadura en Chile, pero no sólo como una memoria pasada, sino como una memoria activa que hay que traer al presente para aprender de esas experiencias.”

Según la funcionaria universitaria, esta feria del libro de la UACM es “uno de los actos principales” que se están haciendo en México relativos a los 50 años del golpe militar en Chile; “nos parece muy pertinente, por la relación que entrelazó a nuestro país con el exilio chileno y la llegada de grandes mentes que han hecho aportaciones

En entrevista, destacó que se pretende que la Feria del Libro de la UACM sea anual y, como las otras organizadas por instituciones de educación superior, esté encaminada a difundir y promocionar las publicaciones propias.

“Ésa es una primera vocación de esta feria. Por otro lado, en la UACM siempre nos hemos distinguido por promover el pensamiento crítico y ése sería el espíritu de esta primera feria y de las subsecuentes”, sostuvo.

El encuentro editorial estará abierto sin costo al público de 10 a 19 horas; después del cierre se realizarán las presentaciones escénicas. El plantel del Valle de la UACM está en San Lorenzo 290, colonia del Valle sur.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 18 de agosto de 2023 CULTURA A 50 años de la ignominia
AFP
La UACM-Del Valle dedica su feria editorial al medio siglo de la toma violenta del poder

PENULTIMÁTUM

Oscar yi Hou, entre Oriente y Occidente

POR LA PANDEMIA de covid-19, hubo en Estados Unidos una feroz campaña contra la comunidad china. La encabezó el presidente Trump. Se expresó en numerosos actos de violencia en Nueva York, Boston, Cleveland, Filadelfia, San Francisco y Los Ángeles. Peor ocurrió en la segunda mitad del siglo XIX, cuando millares de chinos arribaron a dicho país y los discriminaron y explotaron en los trabajos más duros. Uno de ellos, el trazo del ferrocarril que unió la costa este con la oeste. En ocasiones era mano de obra traída en condiciones de esclavitud.

TAMBIÉN HABÍA LA idea de que esos migrantes traían de Asia enfermedades que podían infectar a la población local, y que las mujeres eran prostitutas. En mayo de 1882, el presidente Chester A. Arthur dictó una ley que negó a los chinos su ingreso a Estados Unidos durante 10 años. Pero esa mano de obra necesaria siguió llegando de forma clandestina.

EN 1943 TERMINÓ dicha prohibición, al convertirse, la que hoy es gran potencia, en aliada de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Mas por mucho tiempo, a los chinos residentes en el vecino país les negaron la nacionalidad estadunidense. Ahora, el Museo de Brooklyn expone la parte fundamental de la obra de Oscar yi Hou, quien nació y se crio en Liverpool, Inglaterra, y reside desde 2017 en Nueva York. Algunos de sus recuerdos más importantes son de cuando visitaba a su familia en la provincia china de Guangdong.

LA EXPOSICIÓN CONSTA de 11 pinturas de gran tamaño en las que el artista subvierte las expectativas raciales y de género, y cuestiona qué significa ser “asiático-estadunidense” y quién es considerado “estadunidense”, durante una época de mucha violencia hacia las comunidades asiáticas y LGBT en Estados Unidos.

EN ALGUNAS OBRAS, se muestra a él o a sus amigos como figuras de Asia en la historia y la cultura visual de Occidente. En otros, representa a sus modelos, muchos de los cuales, igual que él, se identifican como parte de una comunidad creativa asiática queer, en papeles masculinos tradicionalmente blancos: iconografía de vaqueros rodeados de animales y estrellas, mezclada con ropa fetichista de cuero, o personajes de manga.

LA MUESTRA INCLUYE un poema del artista en el que evoca el espacio mítico de estar entre dos enormes cuerpos celestes, el Sol y la Luna, vistos como metáforas del este y el oeste. Entre su origen y su nuevo mundo.

Nina Simone inspira obra que habla a los niños de racismo

Como un homenaje a la pianista, compositora y cantante de jazz, blues y soul Nina Simone, y con la intención visibilizar los mecanismos del racismo y la discriminación, la compañía Teatrapos creó un espectáculo con música en vivo y títeres dirigido al público infantil titulado Canta, Nina, que se presentará desde mañana en la Plaza de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

La obra narra la niñez de Nina Simone y fue la ganadora de la convocatoria Circuito de Títeres y Objetos 2021, del Cenart.

Con dramaturgia de Omar Esquinca, dirección de Andrea Cruz Meléndez y canciones originales de Hazael Alfonso Rivera Pedroza, la historia gira en torno a la pequeña Eunice (verdadero nombre de Nina Simone), quien está a punto de comenzar su recital de piano en Tryon, Carolina del Norte, cuando exigen a sus padres, sentados en la primera fila, que cedan sus lugares al alcalde de la ciudad.

La joven pianista no entiende qué sucede y sólo desea que el tiempo se detenga. De pronto, su deseo se hace realidad. Así, Eunice conoce a Nina, misteriosa mujer que la llevará por un viaje en el que aprenderá que su voz es la herramienta más poderosa que tiene.

Durante el devenir de la historia enseña a los pequeños a identificar y luchar contra la discriminación, el racismo y la segregación, mediante las teclas blancas y negras del piano como metáforas. En ese encuentro se evoca la niñez y orígenes musicales y familiares de Nina Simone, explicó Cruz Meléndez, en charla con La Jornada.

Con esa historia se entretejen experiencias personales de la actriz y titiritera Xareny Orzal, quien, en diálogo escénico con los protagonistas, comparte los momentos de discriminación que ha vivido en su vida, “con la idea de que los chicos no piensen que el racismo y la discriminación son cuestiones del pasado”.

En Canta, Nina “Karen Rocío Pérez Cárdenas interpreta las canciones. La idea es que los niños

Cristina Múgica y El Quijote

JOSÉ CUELI

La lectura del libro La promesa de aquella inacabable aventura: Ensayos sobre El Quijote (Múgica C., Bonilla Artigas Editores) me abrió el camino a meditar sobre el tema. Al igual que Freud, Cristina fue influida o seducida por la novela de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, tanto en la realidad como en los sueños. Para Freud y para otros, entre ellos Cristina, la realidad se presentaba como una transfiguración, no era real, pero tampoco irreal; digno de mirarse tanto en Freud como en Cervantes, resulta que, después de haber manifestado aparentemente todo, no han dicho nada. Ambos genios enuncian menos de lo que dicen. La multiplicidad de significaciones es infinita.

Al someter lo real a lo irreal requieren un lenguaje que no cabe interpretar literalmente porque cada uno de los términos está como encajado en el otro, en una sucesión infinita e interminable. La realidad humana en los libros es un acto de imaginación y de creación donde ocurren siempre inventos y novedades en el aparente fracaso de su forma de vida; la imaginación es la forma y la libertad que proclama Freud.

Teatrapos se vale de títeres para concientizar sobre la discriminación. Canta, Nina se presenta desde mañana en el Cenart. Foto cortesía del Cenart

tengan herramientas con las que puedan reconocer discriminación y racismo. Es una obra que tiene que ver con la capacidad de alzar la voz, cuando los chicos sientan que no son tratados de manera respetuosa”.

Respecto de la parte musical, agregó Andrea Cruz, “para el espectáculo se toman de referencia los géneros musicales de la época de Nina Simone, lo que para ella representaba una manera de vivir”.

Canta, Nina es un espectáculo para niños de seis años en adelante con el que se busca que los padres de familia se involucren como guías cuando los pequeños escuchen palabras o conceptos que qui-

zá no logran entender a cabalidad. “La historia plantea preguntas que se dejan abiertas, que podrían ser tema de conversación en familia”. Las actrices y titiriteras Xareny Orzal e Ixchel Muñoz dan vida a los personajes de la puesta teatral. Canta, Nina tendrá funciones desde mañana y hasta el 10 de septiembre, los sábados y domingos a las 12 horas, en la Plaza de las Artes, del Cenart (Río Churubusco y calzada de Tlalpan, colonia Country Club), con entrada libre.

francés, me permite articular el pensamiento freudiano con el cervantino, el de Octavio Paz y Carlos Fuentes, Ignacio Padilla (y el de Cristina) y María Stooper, ya que, de acuerdo con sus propuestas, el lenguaje no se limita o circunscribe a un fenómeno físico, conjunto de cadenas sonoras o conjunto parasitario de marcas gráficas, que simplemente se corresponden con el mundo o con unos significados que los habitantes poseen en su interioridad.

No hay significado unívoco, como acentúa Ignacio Padilla en su última versión sobre El Quijote; al igual que Cristina, Derrida rompe con la gramatología y la diseminación para denunciar y rechazar el logofonofalocentrismo heredado de la metafísica tradicional occidental.

En la concepción freudiana lo que existe es un texto plural diseminado. Texto-escritura que no se deja regir por la ley del sentido del pensamiento y del ser, sino que se despliega en la heterogeneidad del espacio y el tiempo, en un lenguaje múltiple diseminado, y en una serie infinita de renvíos significantes.

En la lectura que Jacques Derrida hace de Sigmund Freud, nos encontramos ante un discurso deducido de su dispersión.

Agradezco a Cristina Múgica la posibilidad de conversar sobre El Quijote de la Mancha y felicitarla por su quijotismo.

jsemanal@jornada.com.mx http://semanal.jornada.com.mx

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 18 de agosto de 2023 CULTURA 4a
EL PRÓXIMO DOMINGO
@JornadaSemanal LaSemanal SEMANAL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA JORNADA LA NARRACIÓN DEL DESARRAIGO Y EL CORAZÓN DE LA FICCIÓN W.G. SEBALD

Capa profunda de nieve en el Ártico aumenta las emisiones de metano y CO2 del permafrost

MADRID

Partes del Ártico tienen una capa de nieve más profunda de lo normal que impulsa el deshielo de las reservas de carbono del permafrost congelado durante mucho tiempo.

Este fenómeno está provocando un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y el metano, según advierte una nueva investigación dirigida por científicos del sistema terrestre de la Universidad de California en Irvine.

“Es el primer experimento a largo plazo en el que medimos directamente la movilización de carbono antiguo durante todo el año para mostrar que la nieve más profunda tiene la posibilidad de movilizar carbono con bastante rapidez en las profundidades del suelo”, explicó en un comunicado Claudia Czimczik, profesora de ciencias del sistema terrestre y autora principal del estudio, que aparece en AGU Advances.

“Respalda la idea de que las emisiones de carbono del permafrost contribuirán a los niveles atmosféricos de dióxido de carbono, que ya están aumentando.”

El trabajo de campo para el estudio se llevó a cabo en el Experimento Internacional de la Tundra (ITEX, por sus siglas en inglés) en el lago Toolik en Alaska, prueba iniciada en 1994 por el coautor del estudio Jeff Welker, de la universidad de esa localidad. El objetivo original,

señaló éste, era comprender cómo la nieve más profunda afectaría a los ecosistemas de la tundra ártica. En los años recientes, el equipo llevó a cabo un trabajo de campo en el sitio ITEX y descubrió que un ecosistema ártico común, la tundra de matas, se había convertido en una fuente de dióxido de carbono antiguo durante todo el año. Esto fue el resultado del deshielo del permafrost enterrado bajo la nieve donde ésta ha sido de tres a cuatro veces más honda que la profundidad promedio a largo plazo desde 1994.

Cuando comenzó la investigación, ni el equipo de Welker ni los científicos del clima pensaron que el tratamiento experimental de

nieve más profunda conduciría a un deshielo tan rápido del permafrost.

“Estos hallazgos sugieren que la estabilidad del permafrost en el Ártico de Alaska, y posiblemente a nivel mundial, puede responder con bastante rapidez a los cambios en las condiciones de nieve del invierno en el Ártico, donde esa época del año puede durar hasta ocho meses”, añadió. “Las retroalimentaciones del clima invernal como ésta son una característica de la tundra que no se había reconocido ni apreciado anteriormente”.

Los hallazgos del equipo, destacó Czimczik, sugieren que incluso si la humanidad dejara de emitir gases que calientan el planeta como el dióxido de carbono inmediata-

mente, las de las fuentes del Ártico continuarían.

“Si los modelos climáticos son correctos y las observaciones continúan mostrando un aumento en la nieve, además del fuerte calentamiento, esta última acelerará en gran medida las emisiones del permafrost”, sostuvo Czimczik.

“Estaba muy preocupado cuando vi los datos”.

Hasta ahora, los modelos de cambio climático que ayudan a grupos como el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático a pronosticar diferentes escenarios de ese fenómeno no toman en cuenta las emisiones del permafrost en parte porque son difíciles de cuantificar.

Pero Czimczik y su equipo constru-

yeron sensores en Universidad de California en Irvine, y las pudieron medir de forma directa en su sitio de campo en el Ártico.

“No estábamos seguros de poder verlas. Sin embargo, incluso es posible observar las antiguas emisiones de carbono durante el verano”, cuando las de las plantas deberían ser dominantes, precisó.

El estudiante Shawn Pedron y el investigador posdoctoral de la Universidad de Alaska Gus Jespersen instalaron los sensores en 2019.

Atrapar la luz en un imán mejora sus propiedades intrínsecas, según expertos

EUROPA PRESS MADRID

Físicos del City College de Nueva York mostraron que atrapar la luz dentro de los materiales magnéticos puede mejorar drásticamente sus propiedades intrínsecas.

Las fuertes respuestas ópticas de los imanes son importantes para el desarrollo de láseres magnéticos y dispositivos de memoria magnetoópticos, así como para aplicaciones emergentes de transducción cuántica.

En su nuevo artículo en Nature, Menon y su equipo informan sobre

las propiedades de un imán en capas que alberga excitones fuertemente unidos, cuasipartículas con interacciones ópticas particularmente fuertes. Por eso, el material es capaz de atrapar la luz por sí mismo.

Respuestas ópticas

Como muestran sus experimentos, las respuestas ópticas de este material a los fenómenos magnéticos son órdenes de magnitud más fuertes que las de los imanes típicos.

“Dado que la luz rebota de un lado a otro dentro del imán, las interacciones realmente mejoran”, señaló

en un comunicado Florian Dirnberger, autor principal del estudio.

“Para dar un ejemplo, cuando aplicamos un campo magnético externo, el reflejo de la luz en el infrarrojo cercano se altera tanto que el material básicamente cambia de color. Ésa es una respuesta magneto-óptica bastante fuerte.

“Por lo general, la luz no responde con tanta fuerza al magnetismo”, aclaró Menon. “Es por eso que las aplicaciones tecnológicas basadas en efectos magneto-ópticos a menudo requieren la implementación de esquemas de detección óptica sensibles.”

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 18 de agosto de 2023 5a
CIENCIAS
Realizaron trabajo de campo en el lago Toolik, en Alaska. Foto Europa Press
Europa Press
El manto ocasiona el rápido deshielo de ese terreno congelado
Imán en el que
físicos captaron la luz. Foto

Fósiles de venetorraptor aporta pistas sobre la evolución de los pterosaurios y los dinosaurios

El animal es uno de los reptiles más enigmaticos // Vivió hace 230 millones de años

XINHUA BUENOS AIRES

Científicos argentinos presentaron ayer los fósiles de un animal que vivió en la región hace 230 millones de años y que ofrece pistas claras de la evolución temprana de los pterosaurios, también conocidos como reptiles voladores, y de sus primos cercanos, los dinosaurios.

El hallazgo se presentó en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de Buenos Aires, donde los paleontólogos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina Federico Agnolín y Martín Ezcurra detallaron los alcances del descubrimiento.

Agnolín, en entrevista con Xinhua, explicó que los pterosaurios gobernaron los cielos del planeta durante la era Mesozoica, hace unos 160 millones de años, hasta su desaparición total, hace unos 66 millones de años.

“El hallazgo tiene una importancia múltiple. En primer lugar, por primera vez encontramos los restos de uno de los reptiles más enigmáticos que existieron hace unos 230 millones de años, que son los lagerpétidos. Este grupo de reptiles se conocía en varios lugares del mundo, pero por restos muy incompletos”, resaltó el científico.

Agnolín enfatizó que “ahora tenemos un individuo casi completo, que nos brinda datos de cómo era el cuerpo de estos animales”.

El esqueleto del nuevo reptil, llamado Venetoraptor gassenae, fue descubierto el año pasado en rocas de 230 millones de años en el sur de Brasil.

Su nombre refiere a “Vale Vêneto”, una localidad cercana al sitio del hallazgo, en el Estado de Río Grande del Sur, mientras que “raptor” significa “saqueador” en latín y alude a su pico raptorial y manos prensiles.

“Estos animales son muy importantes. Son los parientes más cercanos que tenemos de los reptiles voladores”, agregó Agnolín.

Destacó que el hallazgo proporciona datos sobre cómo fue evolucionando la fauna de reptiles y de cómo fueron migrando. “Nos demuestra que los ancestros de los reptiles voladores y de los dinosaurios eran muchísimo más diversos de lo que pensábamos”.

Características inesperadas

El nuevo reptil descubierto tiene un conjunto de características inesperadas, como un pico similar al de un ave rapaz y manos agrandadas, con garras afiladas, lo que permiten inferir que tenía alrededor de un metro de largo y un peso de entre 4 y 8 kilogramos, según los expertos.

El pico de rapaz de venetorraptor precede al de los dinosaurios en unos 80 millones de años, mientras en las aves vivientes los picos curvados se asocian con funciones tan dispares como desgarrar la carne de algún animal hasta despedazar frutos duros.

Por tanto, el pico curvado de venetoraptor y las manos prensiles con garras en forma de guadaña podrían haber sido empleadas para lidiar con sus posibles presas o trepar árboles, sostuvo Martín Ezcurra.

Réplica del ejemplar, impresa en 3D, presentada en un museo de Buenos Aires Foto Afp

Se trata de un animal “realmente muy llamativo, tiene características que no pensábamos encontrar”, añadio.

“Por ejemplo, tiene un pico en el hocico que estaba muy probablemente cubierto por un estuche córneo, algo similar a lo que tienen las águilas hoy día, y brazos con dedos muy alargados, con garras recurvadas y afiladas, que son anatomías que no conocíamos hasta ahora en los precursores de dinosaurios y pterosaurios”, comentó.

Consultado sobre el hábitat en que se movía, indicó que “era un clima un poco más seco, con grandes ríos, que permitieron la preservación, debido a la acumulación de sedimentos sobre el cuerpo del animal cuando murió”.

Hizo hincapié en la “gran riqueza fosilífera” de la región del sur de Brasil, y valoró que la investigación fue conjunta, con la intervención de expertos de ese país y de Argentina.

El fósil fue descubierto en 2022, en el estado meridional brasileño de Río Grande del Sur, por Rodrigo Temp Müller, investigador de la Universidad Federal de Santa María (Brasil) y autor principal del trabajo científico.

El estado de Río Grande del Sur, limítrofe con Argentina y Uruguay, es conocido por albergar algunos de los fósiles más antiguos del mundo. Esta vez, el hallazgo se produjo en un yacimiento arqueológico dentro de una finca rural.

Para Ezcurra, “integrar las investigaciones y el conocimiento que tenemos en cada país es realmente crucial para entender el origen de pterosaurios y dinosaurios”.

Cirujanos lo vigilarán 30 días más // El órgano fue modificado genéticamente

Cirujanos trasplantaron el riñón de un cerdo a un hombre con muerte cerebral y durante un mes ha funcionado con normalidad, un paso crucial de una operación que el equipo neoyorquino espera intentar eventualmente en pacientes.

Científicos de distintas partes del mundo están apresurándose para aprender cómo utilizar los órganos de los animales para salvar vidas humanas y los cuerpos donados para la investigación ofrecen una importante oportunidad con el fin de ensayar.

El experimento más reciente anunciado el miércoles por el centro médico Langone Health de la Universidad de Nueva York representa el mayor tiempo que el riñón de un cerdo ha funcionado en una persona, aunque fallecida, y aún no ha terminado. Los investigadores vigilarán el funcionamiento del órgano durante un segundo mes.

“¿Este órgano realmente va a funcionar como uno humano? Hasta ahora, parece que así es”, comentó Robert Montgomery, director del instituto de trasplantes del Langone, a The Associated Press.

“Se ve aún mejor que un riñón humano”, explicó Montgomery el 14 de julio mientras remplazaba los órganos del hombre con muerte cerebral con un solo riñón de un cerdo genéticamente modificado, y observaba cómo inmediatamente comenzó a producir orina.

La posibilidad de que los riñones de cerdos puedan ayudar

algún día a aliviar la escasez de órganos trasplantables persuadió a la familia de Maurice Mo Miller, de 57 años y oriundo del norte de Nueva York, a donar su cuerpo para el experimento.

“Tuve problemas con ello”, comentó su hermana, Mary MillerDuffy, a Ap. Pero a él le gustaba ayudar a los demás y “creo que esto es lo que mi hermano hubiera querido. Así que lo ofrecí.

“Va a estar en los libros de medicina, y vivirá por siempre”, añadió.

Es el más reciente de una serie de acontecimientos que han renovado las esperanzas en torno a los trasplantes de órganos animales a humanos, o los xenotrasplantes, tras décadas de fracasos debido a que los sistemas inmunes de los humanos atacaban el tejido de la otra especie. Lo que es diferente en esta ocasión: los cerdos están siendo genéticamente modificados para que sus órganos se adapten mejor a los cuerpos de las personas.

El año pasado, los cirujanos de la Universidad de Maryland hicieron historia luego de trasplantar un corazón de cerdo editado genéticamente a un hombre moribundo que ya no tenía más opciones. Vivió dos meses más hasta que el órgano falló por razones que no se han entendido por completo, pero que ofrecen lecciones para los futuros intentos.

Ahora, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos considera si permitir algunos estudios pequeños, pero rigurosos, sobre trasplantes de corazón o riñón de cerdo en pacientes que sean voluntarios.

Es fundamental responder algunas preguntas “en un contexto en el que no se ponga en peligro la vida de alguien”, señaló Montgomery, el cirujano del trasplante de riñón de la Universidad de Nueva York que también recibió un trasplante de corazón, y está al tanto de la necesidad de una nueva fuente de órganos.

AP NUEVA YORK
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 18 de agosto de 2023 CIENCIAS 6a
Trasplante de riñón de cerdo a un hombre con muerte cerebral ha funcionado un mes
Imagen captada durante la cirugía en el Langone Health en Nueva York, el 14 de julio. Foto Afp

Yair Artz: en México no hay una industria del cómic

Presentará en la CDMX la nueva edición de Koatl el defensor

MARTÍN ARCEO S.

El narrador gráfico Yair Artz, oriundo de San Luis Potosí, presentará la nueva edición de su cómic Koatl el defensor este fin de semana en tres recintos de la Ciudad de México. Esta publicación a todo lujo incluirá portadas metalizadas y material extra, diferente al ofrecido en ediciones anteriores.

“San Luis siempre ha sido conocido a nivel nacional e internacional por la zona huasteca, región donde se encuentra mucho material para trabajar historias –dijo el autor en entrevista–. Empecé en 2014 con las aventuras de Koatl, que recibe sus poderes del dios Quetzalcóatl, al que conoce por accidente.

“Su personalidad civil es un chavito llamado Julián Tennek, quien por azares del destino y del guion, recibe poderes luego de que sus padres son asesinados por un grupo criminal ficticio, Los hermanos del sur, y hasta ese punto es una aventura de superhéroes como cualquiera, pasa por una etapa de aprendizaje, de dominar sus poderes, pero tiene que aprender del pasado, y entre más conozca del pasado, más poderes puede desbloquear.

Raíz mexicana, netamente potosina

“Y esto no es más que una referencia a que debemos conocernos a nosotros mismos, entendernos para seguir adelante. He intentado que eso quede muy claro, no es nada más abrevar de las raíces prehispánicas y decir ‘órale, es un superhéroe y detiene ladrones’. No, quería romper con eso para que cuando el pasado lo asedie, tenga más impacto.”

Destacó que el principal atractivo de Koatl es su raíz mexicana, y netamente potosina. “Quería representar a un superhéroe que reflejara la cultura, la herencia prehispánica y la ficción histórica de mi estado, romper el esquema de que todas las grandes narraciones nacionales ocurren en Monterrey (Nuevo León), Guadalajara (Jalisco) y la Ciudad de México”, comentó.

Recientemente, Yair participó en la creación del videojuego Koatl el defensor: Los túneles perdidos, desarrollado por la empresa Oribe Ware Games, con sede en Pachuca, Hidalgo, que encabeza Gustavo Oribe Mendieta, “ya disponible en

la plataforma Steam, nos echamos tres años en trabajarlo”.

Ahora, explicó, la nueva edición de Koatl, que se venderá exclusivamente en tiendas de cómics, llega por medio “del nuevo sello editorial Decomixado Publishing House, encabezado por Verónica Hernández y Elías Ortiz. Tendrá cuatro portadas variantes y una principal, con interiores a colores, ya no a blanco y negro como en ediciones anteriores, así como un tiraje en inglés. Esta nueva impresión está revisada, corregida y aumentada, con cambios incluso en el guion. Se pulió un poquito la narrativa”.

Agregó que el tomo contiene ilustraciones especiales de René Córdova, dibujante y diseñador tapatío que publica sus trabajos en Europa y Estados Unidos; de Aarón Wickrip, Víctor Nava, Axel Phoenix y David Carrillo, e incluye los números 1 y 2 de Koatl, cuatro páginas inéditas, y una aventura del superhéroe potosino en la capital del país. “Los colores son de Édgar Tavita (colorista en la editorial estadunidense Marvel), de Monterrey”, puntualizó.

Sobre la situación actual del cómic mexicano Yair, quien es coordinador de la carrera de diseño digital, área animación, en la Universidad Tecnológica Metropolitana de San Luis Potosí, afirmó: “Es una montaña rusa, incluso si no hay una industria. Y probablemente no la vuelva a haber, porque el mundo ya no es el mismo, porque hay medios digitales, (la plataforma digital que ofrece historietas hechas en el mundo entero) Webtoon, manga (cómic al estilo japonés), un montón de cosas. El que de pronto las editoriales Kamite y Panini publiquen cómic mexicano, no significa que haya una industria”.

Yair presentará Koatl el defensor, junto con sus colaboradores, hoy a las 18 horas en la tienda Global Comics, ubicada en San Luis Potosí 109, colonia Roma Norte de la Ciudad de México.

Mañana de las 12 a las 14 horas, en la biblioteca Anglo Library, en Antonio Caso 127, San Rafael; y de las 16 a las 18 en Gama GaleríaPlaza Versalles, en Versalles 113, colonia Juárez, CDMX.

En la primera imagen, página número uno del cómic y la segunda, portada de la nueva edición de la historieta. Fotos archivo

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 18 de agosto de 2023 7a
ESPECTÁCULOS

Prefiero la risa de la gente; sin pastelazo y sin mucha farsa: Norma Lazareno

Actualmente participa en la obra Soy hermana de la caridad

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Hablar de Norma Lazareno es hacerlo desde su fortaleza, del amor y pasión por su carrera, de su congruencia y valor frente a la vida, así como de la disciplina mediante la cual ha consolidado 60 años de trayectoria artística en cine, televisión y teatro.

“Jamás me he arrepentido de haber elegido esta carrera, si volviera a nacer lo volvería hacer exactamente igual”, expresó la primera actriz en entrevista con La Jornada. “Cada vez que se abre un libreto, significa conocer a una nueva persona; leerlo te sorprende, uno se divierte en los ensayos y después, eso hay que transmitirlo al público”, destacó.

El 5 noviembre próximo, la primera actriz celebrará 80 años de edad, pero los recibirá trabajando en teatro y en programas de televisión. Ahora interviene en las obras de comedia Soy hermana de la caridad y Los huevos de mi madre, donde la intención –comentó– es divertir. Aunque ha encarnado personajes en diversos géneros y formatos “ahora prefiero divertir al público con la comedia” .

Soy hermana de la caridad, de Rodolfo Rodríguez, dirigida por Óscar Rubí, “es una obra divertida” donde Lazareno comparte escenario con Maribel Fernández

La Pelangocha, Alejandra Haydee y Samuel Zarazúa. El montaje inició corta temporada ayer en el

teatro Rafael Solana del Centro Veracruzano.

La actriz contó: “Esperanza es una monjita del convento de San Tolomeo que llega de visita a casa de su hermana Vanessa, que vive con su novio Rodolfo. Pidió permiso unos días porque quiere conocer lugares como Cancún o Acapulco, pero entre su gente querida está su hermana menor, a quien la última vez que vio, vendía artículos para caballero por catálogo. Pero resulta que Vanessa trabaja ahora de teibolera, lo cual la religiosa desconocía, y al llegar de sorpresa, su cuñado, piensa que sabe sobre la actividad de su hermana y ahí comienzan los diálogos chuscos”.

Sigue la confusión y los enredos cuando llega también de visita Olimpia, compañera de trabajo de Vanessa . “Esta es una comedia, sin afán de mandar un mensaje social o de reflexiones profundas; realmente es una obra ligera, de enredos, para divertir, y esa es su misión”, puntualizó Lazareno.

Explicó: “llevo cuatro años haciendo teatro, además de televisión, y me ha tocado en suerte hacer comedias, pero encontré un nuevo proyecto en mi vida artística al oír la risa del público; he hecho de todo tipo de teatro, pero ahora estoy encanchada en hacer que la gente se entretenga. Tampoco puedo decir que no volveré a hacer otro género, pero si me dan a elegir una obra con mensaje social, que muestre la realidad tan terrible que vivimos en México y Latino-

américa, mejor prefiero divertir a la gente, pero en buen plan, sin el pastelazo y sin mucha farsa”.

La actriz durante tres años participó en la obra Maduras, solteras y desesperadas y desde hace un año se presenta, cada miércoles, en el teatro Jorge Negrete con la comedia musical Los huevos de mi madre. Con música en vivo, se recrea la trama, en la cual “un hijo de 42 años” es consentido por su mamá quien le prepara un guiso que le fascina a base de huevos.

Lazareno recibió recientemente la Diosa de Plata, otorgado por los Periodistas Cinematográficos de México, por trayectoria, el cual recibió con orgullo en un homenaje: “Tengo el buen sabor de una noche inolvidable”, aseguró.

Cada reconocimiento, subrayó, “te confirma lo que sientes cuando inicias una carrera, que es tu verdadera vocación; además te corrobora que no te equivocaste y en mi caso, como mujer, no salí de un concurso de belleza, ni fui modelo. Desde niña, a los 12 años, ya estudiaba actuación en la Academia de Andrés Soler y era de la generación de Kitty de Hoyos, Jacqueline Andere y Ana Martín; en esa época estudiaba al mismo tiempo primero de secundaria, así como el primer año de actuación en la sección juvenil”, de la academia donde era director el mismo Soler.

Recordó: “en mi primera película, Maldita ciudad, de Ismael Rodríguez, a los 14 años, hice un personaje interesante, pero pequeño y, cuando llegó Hasta el viento tiene miedo, ya tenía 17; siempre tuve cerca a mi mamá, quien me acompañaba, y ahí también estaba Begoña Palacios que también fue mi compañera. Se hizo una especie

de clan de mamás, porque éramos menores de edad y nos esperaban a que termináramos las escenas, pero si había lobos se daban cuenta que no estábamos solas”.

Además “mi vocación no es espontánea, porque mi padre, Paco Lazareno, fue cantante de ópera, así que sabía perfectamente lo que era estar en un escenario y veía sus ensayos en Bellas Artes; ya traía la genética, pero mi madre Paquita siempre fue ama de casa”.

Sus comadres en la vida real, contó Lazareno, son Susana Alexander y Jacqueline Andere. Ambas fueron madrinas de su hija Paulina Ferrer, quien falleció a los 19 años de edad, lo cual ha sido el dolor y la tragedia más fuerte que ha tenido en su vida. Agregó: “el padrino de bautizo de mi Pau, fue Héctor Bonilla quien ya también nos abandonó; he estado rodeada de gente valiosa; soy amiga de la inigualable Silvia Pinal y lo fui de la queridísima Carmen Salinas, a quien extraño con todo mi corazón”.

Norma Lazareno llega saludable y trabajando, “a los 80 años de edad, haciendo lo que amo; siempre digo que como trabajo en lo que me gusta, nunca he chambeado, pues siempre he hecho lo que he querido hacer; mi única gran tragedia fue lo de mi hija; ya son más de 26 años que se fue mi niña, pero aunque la extraño físicamente, su esencia y espíritu están conmigo”.

▼ Norma Lazareno durante la presentación de la obra Caperucita ¡Qué onda con tu abuelita!, en el teatro Silvia Pinal, en 2022. Foto Cristina Rodríguez

Miyazaki inaugurará el 71 Festival de Cine de San Sebastián

EUROPA PRESS

SAN SEBASTIÁN

El director japonés Hayao Miyazaki inaugurará la 71 edición del Festival de San Sebastián con Kimitachi wa Do Ikiruka (The Boy and the Heron) El nuevo filme del autor de la mítica película El viaje de Chihiro se proyectará en el Auditorio Kursaal el 22 de septiembre después de la gala de inauguración.

Tras su paso por el Festival de Toronto, San Sebastián acogerá el estreno europeo de la nueva propuesta de Hayao Miyazaki (Tokio, 1941), que fundó, junto a Isao Takahata, el Studio Ghibli en 1985. Desde entonces ha dirigido películas como El castillo en el cielo (1986), Mi vecino Totoro (1988), Nicky, la aprendiz de bruja (1989) y La princesa Mononoke (1997).

Su filme El viaje de Chihiro (2001) batió todos los récords de taquilla en Japón y cosechó numerosos reconocimientos, entre ellos el Oso de Oro de Berlín y el Óscar a la mejor película de animación.

Además, El castillo ambulante (2004) fue también nominada al Oscar y recibió el Premio Osella en el Festival de Venecia, y Miyazaki obtuvo el León de Oro a la trayectoria al año siguiente.

Primera vez en Sección Oficial

El viento se levanta (2013) fue nominada al Óscar a la mejor película de animación. y en 2014 recibió el Óscar honorífico a toda su trayectoria y fue incluido en el Salón de la Fama de los Premios Will Eisner del Cómic.

Es la cuarta vez que una película del cineasta japonés, quien también escribe, dibuja y diseña edificios, es programada en el Festival de San Sebastián, pero es la primera en la que formará parte de su Sección Oficial.

8a
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 18 de agosto de 2023
ESPECTÁCULOS
▲ Cartel promocional de la película del director japonés. Foto Europa Press

El actor Robert de Niro, taxista, boxeador y asesino a sueldo, cumplió ayer 80 años

JUAN IBARRA

Robert de Niro, quien ayer cumplió 80 años, tuvo claro desde muy joven que dedicaría su vida a la actuación. Desde los 10, el actor, nacido en Nueva York el 17 de agosto de 1943, empezó a aparecer en obras escolares como una forma de enfrentar la timidez. A los 16 dejó la escuela para enfocarse en su pasión, matriculándose en The Actors Studio, institución reconocida por enseñar “el método”, basado en el sistema Stanislavski para fomentar interpretaciones auténticas a partir de una profunda inmersión en los personajes.

Su primera aparición cinematográfica la hizo a los 20 años, junto a un joven Brian de Palma, director con el que formaría su primera mancuerna fílmica, además de entablar una buena amistad. Tres títulos surgieron como resultado de la colaboración a finales de los años 60, pero ninguno tuvo mucho éxito. Su suerte cambió cuando De Palma le presentó a Martin Scorsese, quien lo contrató para participar en Calles peligrosas (Mean streets), cinta en la que personificó a Johnny Boy, un joven inestable y necio que rehúsa pagar sus deudas.

Escena más icónica

De Niro obtuvo un reconocimiento de la Sociedad Nacional de Críticos de Cine de Estados Unidos por su primer trabajo con Scorsese, pero su consagración, así como su escena más icónica, llegaría tres años más tarde. Taxi driver, un drama que lo llevó a interpretar a un taxista que a su vuelta de la guerra de Vietnam comienza a perder la cordura. El actor perdió más de 10 kilos para el papel, además de pasar tiempo en una base militar estadunidense,

donde aprendió a disparar, con la idea de prepararse mejor.

Taxi Driver fue aclamada por la crítica, mientras De Niro pasó a la historia del cine con un monólogo frente al espejo. “You talkin’ to me?” (¿me hablas a mí), seguiría haciendo eco en múltiples referencias.

El joven Vito Corleone

En 1974, luego de haber sido rechazado en una audición aspirando a otro papel, el actor se sumó a una de las sagas cinematográficas más aclamadas. Con el papel del joven de Vito Corleone, De Niro se sumó a la trilogía de El Padrino, de Francis Ford Coppola, una vez más llevando su preparación al punto de viajar hasta Sicilia para estudiar la manera de hablar de sus habitantes, así como sus dialectos.

Ganó su primer premio Óscar como mejor actor de reparto en 1975 por El Padrino II.

Durante los años 70, De Niro no paró de demostrar su calidad interpretativa. Trabajó con el director italiano Bernardo Betolucci en Novecento, drama histórico que retrata el conflicto político entre el fascismo y el comunismo a principios del siglo XX. Volvió a colaborar con Scorsese, esta vez en New York, New York, musical que dividió a la crítica y que llevó al actor a aprender a tocar el saxofón. Antes de concluir la década, apareció en El francotirador, cinta en la que personifica a un obrero siderúrgico que enfrenta el trauma de haber sido capturado por el Vietcong durante la guerra de Vietnam.

Apenas comenzó la década de 1980, De Niro recibió su primer Oscar como mejor actor. El papel que interpretó fue el de Jake LaMotta, un boxeador violento que pierde a su familia a causa de su carácter.

La preparación del actor incluyó

El estadunidense, en la presentación de Killers of the Flower Moon, en la 76 edición del Festival Internacional de Cine de Cannes, en mayo. Foto Afp

un entrenamiento supervisado por LaMotta, quien aseguró que el actor pudo haber competido a nivel profesional. Toro salvaje también fue dirigida por Scorsese y es considerada una de las mejores películas estadunidenses de la historia.

Personajes violentos

No somos ángeles, Cabo de miedo, El rey de la comedia, Los intocables, Érase una vez en América, Buenos muchachos y Casino, entre otras, aparecieron los años subsiguientes, demostrando que De Niro era la persona ideal para interpretar a personajes violentos, impredecibles, inestables o peligrosos, pero también participó en cintas como Despertares, Mentiras que matan y Falling in Love, en las que el público lo pudo ver en otras facetas.

Con la llegada del nuevo siglo, comenzó a aceptar papeles cómicos, decayendo tanto en su aceptación como en la calidad de los proyectos que lo incluían. Sin embargo, en 2019, Scorsese llamó al actor para participar en El irlandés, película que narra la historia de un asesino a sueldo que recuerda su vida desde la vejez, con la que recibió amplio reconocimiento de la crítica, pero ningún premio. Desde entonces, De Niro, que ayer cumplió 80, ha seguido trabajando. Entre sus apariciones más recientes destacan Amsterdam, Joker: folie a deux, Wise Guys y Killers of the Flower Moon, en la que volvió a hacer mancuerna con Scorsese.

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

David Ostrosky, con más de 40 años de trayectoria y recordado por sus personajes de villano, falleció a los 66 años de edad tras perder la batalla contra el cáncer.

El actor, que estuvo acompañado por sus seres queridos hasta su momento final, participó en telenovelas, cine y teatro; en este último arte se recuerda su participación en obras como Esperando a Godot, Doce hombres en pugna y Éxito a cualquier precio.

La Asociación Nacional de Intérpretes lamentó en redes sociales “el sensible fallecimiento del socio intérprete David Ostrosky”,

recordado por sus actuaciones en telenovelas como El vuelo del águila y La antorcha encendida; su último trabajo fue Vencer la ausencia.

La Asociación Nacional de Actores lamentó “profundamente el fallecimiento de nuestro Compañero David Ostrosky. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz”.

La productora Rosy Ocampo publicó en Twitter: “Con tristeza nos despedimos de David Ostrosky, gran actor y ser humano. Enviamos nuestro cariño y condolencias a su familia en este difícil momento. Su legado en la pantalla será eterno. Descansa en paz, querido David”.

La Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México

expresó: “Esta tarde lluviosa despedimos a uno de los villanos favoritos de la televisión mexicana, David Ostrosky”. Recordó la breve participación en cine del actor en filmes como Triste recuerdo (1991), Como agua para chocolate (1992), La segunda noche (2001) y La casa de las flores (2021).

La actriz María Sorté publicó: “¡Qué noticia tan triste! Ha fallecido mi querido compañero David Ostrosky. Que Dios le otorgue a su familia y todos sus seres amados esa paz que sobrepasa todo entendimiento. ¡Descanse en Paz!” Eduardo España escribió: “QEPD nuestro querido compañero actor. Mis condolencias para sus seres queridos”.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 18 de agosto de 2023 ESPECTÁCULOS
Murió David Ostrosky, “uno de los villanos favoritos de la tv mexicana”

Messi, feliz en la MLS; elogia el futbol de la liga mexicana

El argentino alaba el crecimiento del certamen estadunidense

DE LA REDACCIÓN

Con el título de campeón del mundo en la mano, ya nada le preocupa a Lionel Messi. Ante la oportunidad de conseguir su primer cetro con el Inter de Miami, club al cual llegó apenas hace un mes, el argentino se muestra tranquilo, pues aunque Estados Unidos no es un país futbolero, encontró una ciudad para disfrutar de su última etapa como jugador profesional.

“Mi decisión (de fichar con el Inter) pasó por muchísimas cosas. La tomamos entre mi mujer y mis hijos. Vine a seguir disfrutando del futbol, es lo que más me gusta en la vida. Hoy puedo decir que estoy feliz”, aseguró.

El rostro de Messi muestra serenidad, incluso sus ademanes son pausados para posar ante las cámaras con la playera rosa del plantel de Miami. Es la primera conferencia de prensa del argentino desde que llegó a Estados Unidos para levantar el nivel deportivo de uno de los planteles que permanecía sumergido entre los últimos puestos de la MLS.

Sin presiones ni deudas

La voz de Leo también transmite calma. Los medios de comunicación le preguntan sobre su adaptación y expectativas antes de la final de la Leagues Cup contra Nashville, el delantero responde relajado. Después de coronarse en diciembre en la Copa del Mundo con Argentina, se han borrado las presiones y deudas con el futbol.

Incluso su arribo a territorio estadunidense fue más apacible que su transferencia del Barcelona al PSG. “Estamos en el lugar donde queremos, eso hace todo más fácil que mi salida a París, no era algo que yo deseaba, irme del Barcelona, pasó de un día a otro, se hizo difícil, todo lo contrario a ahora”, apuntó. “Acá es una ciudad de mucho latino, quienes demuestran todo el tiempo su cariño”, agregó.

En una nueva etapa de su vida, alejado de las ligas élite de Europa, Messi reconoció que ya no le preocupan los premios individuales, como el título a mejor jugador en torneos europeos, al cual fue nominado ayer junto con la naciente estrella noruega Erling Haaland.

Leo, quien fue nominado ayer al Balón de Oro, dijo en su primera conferencia de prensa desde que llegó al Inter de Miami, que encontró el lugar para seguir creciendo y disfrutar del balompié. Foto Afp

Incluso tampoco pasa angustia por el Balón de Oro, galardón que ha obtenido en siete ocasiones.

“Tuve la suerte de ganarlo todo en mi carrera, y el Mundial era lo que me faltaba. Por eso, ahora, tras Qatar, estoy pensando mucho menos en ese premio. Hoy disfruto de mi momento. No pienso en el Balón de Oro. Si llega, bien; y si no, estoy satisfecho de haber conseguido mis objetivos, ahora tengo otros con este equipo.”

La primera experiencia del rosarino con el Inter de Miami fue la Leagues Cup, certamen de reciente creación entre la MLS y la Liga Mx. Aunque los clubes mexicanos quedaron fuera de la final, el argentino elogió al balompié tricolor.

“Nos tocó competir contra equipos que tienen un nivel muy bueno, la liga mexicana es muy competitiva, cuenta con grandes jugadores a escala mundial”, reconoció, aunque también dejó claro el crecimiento del futbol de EU.

Apuntar más alto

“Los equipos estadunidenses demostraron tener un grandísimo nivel, hoy en día le pueden competir a los clubes mexicanos y qué bueno que se dieron las cosas así, debemos aprovecharlo para crecer y apuntar más alto todavía”.

La madurez física de 36 años parecieran no pesarle a Messi en la cancha. Es el tramo final de su carrera y lo recorre con compañeros con quienes disfrutó hace años de la gloria en el Barcelona, como Jordi Alba y Sergio Busquets, quienes también se integraron al Inter de Miami. La final de la Leagues Cup, a disputarse este sábado, se vislumbra como otro capítulo de éxito para los ex azulgrana.

Ganar el torneo binacional “sería increíble para mí, para toda la gente que es hincha, para el mismo club, que apuesta a seguir creciendo, a ser un referente”, sentenció Leo, el rey de una generación en el futbol.

La Liga Mx se reactiva este viernes en medio del dolor de otro fracaso, esta ocasión en la Leagues Cup. Más allá de no haber cumplido con las expectativas en el torneo binacional, los clubes mexicanos retoman actividad del certamen local en la jornada cuatro con lesionados y un cambio de ritmo debido a que algunos estuvieron fuera de las canchas hasta cuatro semanas.

“Ya dejaron una imagen en la Leagues Cup que quizá no nos gustó a muchos, ahora vamos a nuestra competencia, habrá algunos lesionados, otros sin ritmo, los directivos deberán buscar cómo impulsar al futbol nacional”, dijo Mario Trejo, ex presidente deportivo de Pumas.

De los 18 clubes de la Liga Mx, seis fueron eliminados en la fase de grupos del certamen binacional, etapa que se realizó del 21 al 31 de julio. Así, Necaxa, Santos, San Luis, Puebla y Chivas pasaron casi tres semanas sin actividad,

mientras Tijuana estará cuatro semanas sin jugar debido a que no podrá disputar esta jornada, pues Monterrey, su rival, buscará mañana el tercer lugar del torneo.

Precisamente los Rayados serán el club con menos tiempo de descanso, así como Querétaro, ya que fueron los últimos en mantenerse en la Leagues Cup.

Un especialista como Daniel Ipata, ex preparador físico de Pumas y Santos, consideró que los planteles eliminados de manera prematura “podrían llegar a la Liga Mx sin ritmo”, mientras los que alcanzaron las etapas finales tendrán una “sobrecarga de trabajo o podrían estar enrachados”.

Además de lidiar con los cambios de cadencia deportiva, los conjuntos mexicanos enfrentan otra complicación: las lesiones. Las Águilas y Monterrey fueron los más afectados en este sentido, toda vez que los americanistas Henry Martín, goleador del torneo, y Sebastián Cáceres causaron baja, mientras Rayados perdió al

ariete Germán Berterame y a Rodrigo Aguirre. Atlas se vio perjudicado con la baja del delantero Eduardo Aguirre; en tanto, Cruz Azul no contará con el lateral Alonso Escoboza.

La Leagues Cup también provocó que Ricardo Tuca Ferretti, el técnico más ganador en la Liga Mx, fuera destituido tras la eliminación de La Máquina. Ahora, los celestes reanudarán el torneo en una etapa de adaptación bajo el mando de Joaquín Moreno.

“La Leagues Cup dejó cosas positivas y otras no tanto para la Liga Mx. Interrumpieron de manera intempestiva el torneo nacional y eso fue una falta de respeto para el aficionado. El torneo tampoco fue parejo para los mexicanos”, aseveró Trejo.

“Se debe fortalecer el futbol tricolor, sería bueno buscar una invitación a las competiciones sudamericanas, incluso europeas, y no ir sólo a lo más cercano. Ahora veremos cómo empieza la liga, pero no olvidemos que seremos anfitriones del próximo Mundial.”

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 18 de agosto de 2023 10a DEPORTES
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
Con lesionados y planteles fuera de ritmo se reactiva el torneo nacional
“VENIR A MIAMI, LA MEJOR DECISIÓN”

SEMIFINAL CONTRA INGLATERRA, SU PARTIDO MÁS VISTO

Matildas rompen récord de audiencia

AFP SÍDNEY

La selección femenil de Australia consiguió un triunfo que trasciende más allá de los límites del terreno de juego. Las Matildas registraron un récord histórico en audiencia televisiva en su país, al lograr que 11.5 millones de personas, de los 25 millones de habitantes, sintonizaran la transmisión del partido de semifinales entre Australia e Inglaterra, en una nación donde el deporte predominante es el rugby. Ningún otro espectáculo en Australia conquistó a tantos especta-

JAPÓN

dores, como lo hicieron los regates de las Matildas, quienes pese a caer 3-1, pusieron su nombre en la historia del futbol femenil.

Las dirigidas por Tony Gustavsson ya habían impuesto una marca en el partido inaugural, de acuerdo con el diario The Sydney Monday Herald, el cual reportó que el encuentro entre Australia e Irlanda fue el segundo programa más visto en el país oceánico con una audiencia de 1.24 millones de espectadores.

En el duelo de semifinales se estima que la audiencia promedio alcanzó 7.13 millones de televidentes. La cadena de emisión abierta Cha-

nnel Seven comentó que el partido ha sido la transmisión con mayor audiencia para la televisión deportiva o de cualquier otra índole, desde que se estableció el actual sistema de cálculo en 2001. Estos datos no incluyen a aquellos que siguieron el duelo por la televisión de paga Octus Sport.

El origen del nombre de las Matildas se remonta a la década de los años 90, cuando el equipo era denominado Socceroos femenil y la Federación Australiana decidió realizar un cambio a través de una encuesta abierta al público, donde predominó el nombre actual. De acuerdo con diversos medios,

Matildas tiene su origen en una canción del folclor australiano denominada Waltzing Mathilda, que en su traducción al español significa Matilda que baila el vals y cuenta la historia de un vagabundo que cantaba esa frase, y tras morir, su fantasma invita a los viajeros a bailar el vals con él.

La canción compuesta en 1895 por Andrew Barton Paterson es considerada un emblema nacional a la que muchos catalogan el himno no oficial de Australia

“Las Matildas han rescrito los libros de historia”, dijo Lewis Martin, jefe de la red de deportes de Channel Seven.

Clavadistas, rumbo a Panamericanos y Olímpicos

El Comité Olímpico Mexicano anunció que el selectivo de clavados rumbo a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, se realizará del 8 al 10 de septiembre en el Complejo Deportivo del Parque Niños Héroes, en Monterrey, de acuerdo con los lineamientos prestablecidos por Panam Sports y Panam Aquatics. El COM adelantó que los clavadistas Osmar Olvera, junto con la dupla de Randal Willars y Kevin Berlín, conservarán los boletos olímpicos obtenidos en el Campeonato Mundial de Fukuoka, y representarán al país tanto en los Panamericanos como en los Olímpicos París 2024, en trampolín de 3 metros individual y 10 metros sincronizados, respectivamente.

De la Redacción

▲ Lejos de casa y en su primer juego de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas, Cuba toleró sólo un hit en su derrota 1-0 ante Japón en el certamen que se celebra en Pensilvania, Estados Unidos. La novena

caribeña fue recibida con cortesía por los casi 8 mil espectadores reunidos en el Volunteer Stadium. México comienza su camino hoy frente a los asiáticos Foto Ap

Rechazan de torneo a ajedrecistas trans GINEBRA. La Federación Mundial de Ajedrez dictaminó que las mujeres transgénero no pueden competir en sus eventos oficiales hasta que sus funcionarios realicen una evaluación del cambio de género, ya que “tiene un impacto significativo en el estatus de un jugador y su elegibilidad futura, por lo cual sólo se puede realizar si se proporciona una prueba relevante del cambio”, indicó la federación, y dijo que la participación transgénero dependerá de un análisis de casos individuales que podría tomar hasta dos años. Los poseedores de títulos de mujeres que cambien su género a masculino verán esos títulos “abolidos”, advirtió.

El Tricolor de basquetbol vence a Kansas City

ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ

Fernando Valenzuela “es lo mejor, el mejor pitcher en toda la historia del país”, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse al ex lanzador de los Dodgers de Los Ángeles. Por eso celebró que, a manera de homenaje, el equipo haya retirado la franela número 34 que utilizó en su momento, porque, apuntó, Va-

lenzuela es el deportista mexicano más reconocido en Estados Unidos.

Para el mandatario, el ex pelotero es uno de los tres mejores deportistas nacionales de la historia junto con el ex goleador del Real Madrid, Hugo Sánchez, y el boxeador, Julio César Chávez.

Y no dejaría de mencionar, agregó López Obrador, independientemente de “amores o desamores”, a Ana Guevara. “No vayas a decir que también es de Sonora”.

“Creo que debería estar en el Salón

de la Fama, nada más que ahí hay sus cosas, pero se lo merece, hay juegos de Fernando que todavía se siguen recordando. Un gran beisbolista. Me invitó a que lo acompañara a Los Ángeles –ahora lo digo porque sale el tema–, nada más que no puedo”.

Ante la pretensión de los Naranjeros de Hermosillo de modificar el nombre de su estadio para denominarlo ahora Fernando Valenzuela en reconocimiento al lanzador nacido en Etchohuaquila, Sonora, López Obrador consideró que se-

ría una buena decisión. Reconoció que en México ha habido otros grandes peloteros: Beto Ávila o Vinicio Castilla –este último el máximo jonronero tricolor de las Grandes Ligas–, pero calificó a Valenzuela de excepcional.

“Es un ejemplo para los jóvenes beisbolistas, para los deportistas. Además, es una gente buena, es sencillo, humilde; no es presumido, no es prepotente, no”, agregó el mandatario durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional.

En improvisado juego de práctica en Abu Dabi, rumbo a la Copa del Mundo de Basquetbol, la selección mexicana se impuso 83-81 al equipo colegial estadunidense de la Universidad de Kansas City. La quinteta, que participará en un torneo en Emiratos Árabes, debutará en el Mundial ante Montenegro, el 25 de agosto en Filipinas.

De la Redacción

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 18 de agosto de 2023 DEPORTES
Ap
LIGA MX 2023 HOY LEÓN VS MAZATLÁN 19:06 Fox Sports PUMAS FC TOLUCA 21:00 TUDN PUEBLA VS SAN LUIS 21:06 Tv Azteca JUÁREZ VS CHIVAS 21:10 Fox Sports LIGA MX FEMENIL 2023 HOY AMÉRICA VS CRU AZUL 19:00 Vix+
“Valenzuela es el mejor pitcher mexicano”: AMLO
DERROTA A CUBA EN EL MUNDIAL DE LIGAS PEQUEÑAS

DE LA REDACCIÓN

El mexicano Miguel Becerra avanzó ayer a semifinales de arco compuesto individual, disciplina no olímpica, en la cuarta etapa del serial de Copas del Mundo de Tiro con Arco 2023 que se realiza en París, Francia.

Para llegar a dicha instancia, el campeón de los Juegos Mundiales 2022 venció 147-143 al sueco Alexander Kullberg en cuartos de final, y este sábado se medirá al austriaco Stefan Heincz en busca de una medalla.

Tras haberse ubicado en el puesto 13 de la fase clasificatoria, Becerra se enfrentó en la primera ronda a su compatriota Sebastián García, con quien protagonizó una dramática competencia que se definió en flecha de oro.

Posteriormente, el jalisciense derrotó 146-142 a Rajat Chauhan, originario de India y uno de los grandes favoritos, después superó 146-145 al inglés Adam Carpenter y finalmente eliminó a Kullberg.

Los también mexicanos Juan del Río y Rodrigo Olvera fueron eliminados en la primera ronda.

“Me siento bien. No he tenido un buen año en las competencias y estuve luchando mucho en las últimas, pero estoy muy feliz de cerrar este circuito de la mejor manera”, mencionó el atleta de 23 años.

En tanto, el equipo tricolor femenil recurvo, conformado por Aída Román, Alejandra Valencia y Ángela Ruiz, compitió ayer en la segunda fase eliminatoria, donde vencieron 6-0 a Francia.

En cuartos de final, las medallistas de bronce en la reciente Copa de Berlín, superaron 5-4 al conjunto de Alemania y avanzaron a las semifinales, donde cayeron 0-6 ante las representantes de Corea del Sur.

EL EQUIPO FEMENIL CAYÓ ANTE INDIA

Arquero mexicano Miguel Becerra, a semifinales en la Copa del Mundo

En la pelea por el tercer lugar del podio, las campeonas centroamericanas perdieron 4-5 ante el equipo de India.

A su vez, la mexicana Andrea Becerra, quien ganó medalla de plata en la justa de Berlín, fue eliminada de la prueba de arco compuesto individual en la segunda fase.

Sus compatriotas Mariana Bernal y Ana Sofía Hernández también

ALCARAZ AVANZA EN CINCINNATI

cayeron en las etapas iniciales de la competencia, mientras Dafne Quintero logró avanzar a cuartos de final; sin embargo, en dicha instancia perdió 144-147 ante Jyothi Surekha Vennam, de India.

En el Campeonato Mundial de Triatlón París 2023, competencia de prueba para los Juegos Olímpicos del próximo año, las mexicanas Rosa Tapia, Cecilia Pérez y Lizeth

En el Campeonato Mundial de Triatlón, competencia de ensayo para los Olímpicos que se realizó en la capital francesa, las mexicanas Rosa Tapia (de verde al centro), Cecilia Pérez y Lizbeth Rueda concluyeron en los sitios 30, 52 y 55, respectivamente. Foto @FedMexTriatlon

Rueda participaron este jueves en la prueba individual femenil, donde quedaron ubicadas en los sitios 30, 52 y 55, respectivamente. Por su parte, la selección mexi-

cana varonil de voleibol de sala sumó su segundo triunfo consecutivo en la Copa Panamericana tras vencer 3-0 a su similar de Colombia, en Guadalajara.

Budapest evalúa a las figuras del atletismo a un año de París 2024

AFP BUDAPEST

A poco menos de un año de los Juegos de París 2024, el atletismo vive su gran cita del Mundial en Budapest (19-27 de agosto), que servirá para calibrar el equilibrio de fuerzas y colocar a las estrellas en una pole position simbólica hacia el oro olímpico.

Lejos han quedado los años en los que Usain Bolt llegaba a las grandes competiciones acaparando los focos y con aura de superestrella. Los 100 metros planos parecen abiertos a un pelotón de aspirantes.

El estadunidense Fred Kerley, campeón global, intentará revalidar el oro mundial logrado el año pasado en casa, en Eugene. Será especialmente esperado su duelo ante el italiano Marcell Jacobs, monarca olímpico en los Juegos de Tokio y quien llega como una de las grandes incógnitas por su estado físico.

El estadunidense Noah Lyles, el británico Zharnel Hughes, el keniano Ferdinand Omanyala y el bot-

suano Letsile Tebogo están listos para entrar en la pugna.

En la velocidad femenina, la estadunidense Sha’Carri Richardson desafiará especialmente a dos jamaicanas, la veterana Shelly-Ann Fraser-Pryce y Shericka Jackson.

En otras pruebas parece haber claros favoritos, como la venezolana Yulimar Rojas (salto triple), el sueco Armand Duplantis (salto con garrocha), la keniana Faith Kipyegon (mil 500 y 5 mil metros) o el noruego Karsten Warholm (400 vallas).

La neerlandesa Sifan Hassan afronta un exigente triple reto al estar inscrita en mil 500, 5 mil y 10 mil metros.

Para todos ellos, esta cita supone una especie de ensayo general frente al gran público de cara a los Olímpicos de París, para los cuales muchos atletas buscarán en Budapest los mínimos de clasificación que pide World Athletics.

La capital húngara no se conforma con ser telonera de la cita veraniega francesa y ha preparado un gran evento con el que el Mundial

festeja sus 40 años de existencia. Este encuentro sirve para inaugurar el flamante Estadio Nacional de Atletismo, erigido a orillas del río Danubio, con capacidad para 35 mil espectadores.

La condición de anfitriona de Hungría fue criticada en los meses recientes por las posiciones de su primer ministro ultraderechista, Viktor Orban, en lo referente a ciertas cuestiones, especialmente sobre la visibilidad LGTB+, ante las que su gobierno ha endurecido el tono. No estarán en la competición los atletas rusos y bielorrusos. World Athletics se mantiene firme en la exclusión de los representantes de esos dos países por la invasión a Ucrania, sin abrir vías para que por el momento puedan reintegrarse a las competiciones internacionales, ni siquiera bajo bandera neutral.

“Nuestra posición es muy clara, por motivos de integridad de las competiciones”, afirmó el ex atleta británico Sebastian Coe, tras ser relecto ayer para un tercer mandato como presidente de World Athletics.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 18 de agosto de 2023 DEPORTES 12a
▲ El español Carlos Alcaraz, actual campeón de Wimbledon, derrotó ayer en tres sets (7-6, 6-7, 6-3) al estadunidense Tommy Paul en un duelo que se interrumpió por la lluvia, para avanzar a cuartos de final del torneo ATP Masters 1000 de Cincinnati, donde se medirá ante el australiano Max Purcell. Tras cuatro derrotas consecutivas, el alemán Alexander Zverev también clasificó después de vencer (6-4, 5-7 y 6-4) al ruso Daniil Medvedev. Foto Ap

MÉXICO SA

T-MEC y maíz transgénico // Tai defiende trasnacionales // México: protege la salud

UNA VEZ MÁS, el gobierno estadunidense sale en defensa de sus trasnacionales y para ello utiliza todo lo que está a su alcance, sin importar que sus protegidas atenten contra la salud de los consumidores y se pasen por el arco del triunfo decisiones soberanas de otras naciones. Ahora, la Casa Blanca saca sus garras para cuidar los intereses de Monsanto, Pioneer, Cargill y algunas más (existen otras de naciones distintas, con el mismo fin, que sin duda aprovecharán el ataque gringo contra México).

RESULTA QUE EL gobierno estadunidense “pidió iniciar un panel de resolución de disputas bajo el T-MEC, debido a la prohibición en México sobre el uso de maíz transgénico, pues la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (ORCEU) consideró que la posición mexicana no se basa en ciencia y socava el acceso al mercado como se pactó en el acuerdo comercial” (La Jornada, Alejandro Alegría).

LA ORCEU, POR medio de su titular Katherine Tai, aseguró que su país “ha utilizado las herramientas provistas por el T-MEC para intentar resolver las preocupaciones con las medidas biotecnológicas de México. Hoy Estados Unidos está dando el siguiente paso para hacer cumplir las obligaciones de México bajo ese tratado” (ídem).

PUES BIEN, EN febrero pasado el gobierno mexicano publicó un decreto por medio del cual “prohíbe el uso de maíz genéticamente modificado para la masa y la tortilla. Lo anterior, no representa afectación alguna al comercio ni a las importaciones, entre otras razones, porque México es de sobra autosuficiente en la producción de maíz blanco libre de transgénicos. De lo que se trata es de consolidar tal soberanía y seguridad alimentaria en un insumo central en la cultura de las y los mexicanos. En cuanto al uso de maíz genéticamente modificado para el forraje y la industria, se elimina la fecha límite para prohibir su uso, quedando sujeto a que exista suficiencia en el abasto”.

INCLUSO MESES ATRÁS, en noviembre de 2022, el presidente López Obrador despejó cualquier duda: “no aceptamos maíz transgénico para consumo humano; fuimos muy claros en que no podemos permitir el maíz de importación, ya sea amarillo, que, se sostiene, es transgénico para el consumo humano. Estamos buscando la forma de que ellos (los gringos) entiendan que una cosa es lo mercantil, la ciencia que permite

Carecen de sustento científico campañas de greenwashing: UE

mayor productividad, y otra cosa es la salud, y si tiene que decidir entre la salud y el mercantilismo, optamos por la salud.”

PERO A TRASNACIONALES como Monsanto y Pioneer (y las que se suban al camión) tal decreto y la raya pintada por el mandatario mexicano les cayó en el hígado, por lo que recurrieron a su gerente en turno en la Casa Blanca para que les limpie de piedras el camino y su negocio se mantenga abundante y creciente, aún a costillas de la salud de los consumidores.

ANTE EL MÁS reciente reclamo estadunidense en el marco del T-MEC, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, advirtió que esa dependencia “está preparada para defender la posición de México; demostrará que la regulación nacional es consistente con los compromisos suscritos en ese tratado, amén de que las medidas impugnadas no tienen afectaciones comerciales”. Por la parte nacional en dicho panel participarán representantes de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, del Conahcyt y la Cofepris.

PERO COMO ESAS trasnacionales tienen sus agentes en México, raudo salió a llorar José Abugaber, presidente de la Concamin, porque “preocupa” la solicitud estadunidense para iniciar un panel, y lo siente así, pues “a nivel mundial ningún país ha puesto en duda la inocuidad y seguridad para consumo humano del consumo de productos agropecuarios transgénicos”. Por ello, pañuelo en mano, hizo “un llamado al gobierno mexicano para evitar un escenario negativo para nuestra economía”, en el entendido de que la salud de los consumidores es lo de menos.

ENTONCES, LOS GRINGOS y sus agentes internos intentan violar la soberanía alimentaria mexicana.

Las rebanadas del pastel

DESATADO Y DESCARADO: el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación calificó de “existencia de propaganda gubernamental en periodo prohibido” la difusión de mensajes (en algunas las mañaneras de ¡¡¡en marzo de 2022!!!) por la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y con ello “vulneraron los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad”, como si de una campaña electoral se tratara. Qué barbaridad. ¿Alguna otra brillante decisión? ¿Sanciones por sonreír, por dar los buenos días en “periodo prohibido?

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

CLARA ZEPEDA

La mitad de las afirmaciones sobre algún tipo de producto, servicio o protocolo verde en Internet carece de sustento científico.

De acuerdo con datos del monitoreo constante de la Comisión Europea a sitios web y el uso de greenwashing, alrededor de 50 por ciento de las afirmaciones sobre protocolo verde en Internet carece de sustento científico; paralelamente, el reporte Corporate Climate Responsibility Monitor del New Climate Institute ha mostrado que los resultados de cero emisiones de las 25 compañías más grandes del planeta están sobrestimados.

“A lo largo de las últimas décadas se ha tomado conciencia de manera generalizada sobre los problemas que implican la crisis ambiental y el cambio climático para las futu-

Ecoblanqueo

De acuerdo con la definición de Greenpeace, el greenwashing (ecoblanqueo) es el acto de confundir a los consumidores en relación con las prácticas medioambientales de una

o

Banco central chino busca

El Banco Central de China aseguró ayer que mantendrá una liquidez razonablemente amplia y que su política seguirá siendo “precisa y contundente” para apoyar la recuperación económica del país, en un contexto de crecientes vientos en contra.

Además, declaró que los bancos comerciales chinos deben mantener un nivel adecuado de beneficios y márgenes netos de interés para garantizar la sostenibilidad del apoyo a la economía real.

Los datos de julio pusieron de manifiesto la intensificación de la presión sobre la economía en varios frentes, como la caída del sector inmobiliario y la presión deflacionista, lo que ha llevado a Pekín a introducir estímulos directos para revitalizar el crecimiento.

El Banco Popular de China suministró esta semana 757 mil millones de yuanes, la mayor inyección semanal de liquidez a corto plazo en el sistema bancario en casi cinco meses.

ras generaciones. Con ello, se han adoptado prácticas y estándares de calidad en empresas que buscan ser más amables con el medio ambiente. Sin embargo, con frecuencia sobrestiman su impacto con miras a tener buena publicidad en términos verdes, o crearse una imagen de empresa comprometida con el clima y caen en lo que se conoce como greenwashing”, explicó MEDU Protection.

“No hay ninguna empresa 100 por ciento sustentable, por esto se debe ser transparentes y honestos a la hora de comunicar logros y acciones”, explicó Tamara Chayo, directora y cofundadora de MEDU Protection, startup mexicana dedicada a la fabricación de indumentaria médica sustentable y segura.

Es importante que todos los esfuerzos verdes y la medición de impacto positivo en el medio ambiente sean transparentados. Es decir, una empresa debe comunicar tanto a público como a inversionistas, incluso a sus mismos colaboradores, estos protocolos. Sin embargo, toda esa información debe ser verdadera e inteligible.

Cualquier empresa comprometida con el medio ambiente y que sea transparente con su información debe recurrir a auditorías y revisiones externas para que haya frenos y contrapesos a las decisiones que se toman, señaló.

DE LA REDACCIÓN

Aeroméxico informó que a partir del próximo primero de septiembre todas sus operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se realizarán desde y hacia la terminal 2. La aerolínea destacó que el AICM se mantiene como su principal centro de conexiones en el país. “Este cambio permitirá que las conexiones entre todos los vuelos en la terminal 2 se realicen de manera más sencilla y eficiente”.

A raíz de la reorganización de operaciones en el AICM para reducir su saturación, se concentrarán en la terminal 2 Delta y Latam Airlines, Aeroméxico Connect y Aeroméxico, Copa Airlines y Wingo.

La administración del AICM inició una serie de medidas para reducir la saturación de pasajeros, en particular en la terminal 1. Por ello, cerrará las posiciones con poco espacio y que se saturan de pasajeros.

▲ El gobierno de Estados Unidos parece cuidar los intereses de las trasnacionales
17 LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023 ECONOMÍA
Monsanto, Pioneer, Cargill y otras. Protesta de ecologistas en Bonn, Alemania. Foto Afp compañía los beneficios ecológicos de un producto o servicio.
asegurar la liquidez
Aeroméxico traslada sus vuelos en el AICM a la T2

MENOS SOLICITUDES POR DESEMPLEO EN ESTADOS UNIDOS

La inmobiliaria china Evergrande se declara en bancarrota en EU

EUROPA PRESS, REUTERS Y AFP MADRID

La promotora inmobiliaria China Evergrande Group solicitó este jueves la protección por bancarrota del Capítulo 15 en Nueva York, según documentos judiciales a los que accedió la agencia de noticias Bloomberg.

Precisamente el Capítulo 15 protege los bienes de la compañía en Estados Unidos, mientras se gestionan los acuerdos de restructuración en otras jurisdicciones. Los acuerdos internacionales de restructura de deuda a veces requieren una presentación de un caso bajo ese capítulo en el curso de finalización de una transacción.

▲ El mercado laboral estadunidense continúa mostrando su fuerza, según resultados de las solicitudes del seguro por desempleo, las cuales cayeron nuevamente la semana pasada y se mantienen en niveles saludables frente a las altas tasas de interés y la inflación. La cifra de solicitudes bajó en 11 mil, para un total de 239 mil, la semana que finalizó el 12 de agosto, frente a las

250 mil de la semana anterior, informó ayer el Departamento de Trabajo. Las solicitudes de reclamos por desempleo son consideradas un indicador de los despidos. En total, 1.72 millones de personas estaban cobrando prestaciones por desempleo la semana que finalizó el 5 de agosto, unas 32 mil más que la semana anterior. Foto e información de AP

DENUNCIÓ POR LAVADO A 727 PERSONAS

Congeló UIF en primer semestre del año 7 veces más dinero que en 2022

Las cuentas bancarias bloqueadas suman 3 mil 221 millones de pesos

DORA VILLANUEVA

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público bloqueó cuentas bancarias con 3 mil 221 millones de pesos durante la primera mitad de 2023, un repunte de 592 por ciento frente a los recursos sobre los que se aplicó la medida cautelar durante todo el año pasado.

La UIF reportó que la suma de enero a junio es debido a la inclusión de 343 individuos y empresas en la lista de personas bloqueadas, medida cuyo fin es prevenir y detectar actos, omisiones u operaciones que puedan derivar en lavado de dinero o financiamiento al crimen organizado.

El monto es siete veces los 480 millones de pesos que congeló la unidad de Hacienda, a cargo de Pablo Gómez, durante el año pasado. También supera en 72 por ciento

los mil 934 millones de pesos bloqueados a lo largo de 2021.

No obstante, el informe de la UIF a junio exhibe que menos de una quinta parte del dinero bloqueado durante la última década sigue congelado. La mayor parte de los recursos inmovilizados corresponden a acciones que se realizaron en 2016, 2021 y la primera mitad de 2023.

Si bien en la última década se han congelado 42 mil 29 millones de pesos de manera preventiva frente a presuntos delitos financieros –76 por ciento de ese monto entre 2019 y 2020, con Santiago Nieto al frente de la UIF–, la mayor parte de ese dinero ha sido recuperado al salir los individuos y empresas de la lista de personas bloqueadas.

El organismo exhibe que sólo 7 mil 238 millones de pesos, 17 por ciento de todo lo que ha llegado a congelar la unidad de Hacienda en la última década, se mantienen bajo la medida cautelar.

En su informe a junio, la UIF exhibe que de los 16 mil 384 millones de pesos bloqueados durante 2019, primer año de esta administración, sólo 4.3 por ciento de ese dinero se mantiene congelado. Montos similares se registran para el año siguiente, con 15 mil 650 millones de pesos inmovilizados en 2020, de los cuales 4.2 por ciento permanecen bajo esa condición.

En adelante, de los mil 934 millones bloqueados en 2021, permanecen bajo la medida cautelar 58.8 por ciento, y 87.5 por ciento de los 480 millones congelados el año pasado, exhibió la UIF.

La unidad de Hacienda informó que también en la primera mitad del año denunció a 727 individuos por lavado de dinero y sus delitos precedentes; 214 de ellos por fraude; 165 por defraudación fiscal; 149 por delitos contra la salud; 138 por delincuencia organizada, y el resto por operaciones con recursos de procedencia ilícita, cometidos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, así como delitos en materia migratoria, peculado, extorsión y ejercicio ilícito del servicio público.

Evergrande quebró hace dos años, tras convertirse en el desarrollador más endeudado del mundo con más de 300 mil millones de dólares en pasivos. Desde entonces, se convirtió en el símbolo de la crisis del sector inmobiliario de China.

La decisión de acogerse a la protección por bancarrota en Estados Unidos hace referencia a los trámites de restructuración que se están llevando a cabo en Hong Kong y las Islas Caimán.

Según recoge la agencia Bloomberg, la constructora china lleva

meses trabajando para finalizar un plan de restructuración de deuda fuera de su país. En julio recibió la aprobación de la corte para realizar votaciones sobre el acuerdo y se ha programado que las reuniones se lleven a cabo a finales de este mes.

En tanto, Zhongzhi Enterprise, importante gestor de activos chino, comunicó a sus inversores que necesita restructurar su deuda, avivando el temor a que una cadena de impagos se extienda por el sector financiero y provoque una sacudida desestabilizadora en la debilitada economía del país.

Zhongzhi Enterprise, que recauda fondos de empresas y del público en general y gestiona activos por valor de un billón de yuanes (137 mil millones de dólares), habló de la restructuración en una reunión de inversores celebrada el miércoles, mostró un video visto por Reuters.

Zhongzhi y sus filiales son uno de los actores más importantes del mercado. Una gran cantidad de empresas y particulares acomodados le confiaron sus ahorros. Pero el grupo se vio atrapado por la crisis y no puede rembolsar a los acreedores, causando “pérdidas considerables” a los inversionistas, destaca el analista Ting Lu, del banco Nomura.

Inquietud por tasas de interés tira los mercados accionarios

A medida que los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos continuaron subiendo, los mercados accionarios de México y del país vecino cayeron este jueves, preocupados por la trayectoria de la Reserva Federal (Fed) en materia de tasas de interés.

“Ante el cambio en las expectativas, los operadores han aprovechado la escasez de referencias económicas para continuar con el rebalanceo de portafolios. Mientras tanto, los inversionistas se han visto obligados a incorporar niveles de tasas de interés más elevados, debido a que la inflación ha seguido mostrando señales de persistencia. Esto ha ocasionado un alza generalizada en las curvas de rendimientos de diversos bonos soberanos, como los de Estados Unidos”, explicó el área de análisis de CIBanco.

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores perdió 1.16 por ciento, a 53 mil 201.44 puntos, afectado por la caída del precio de las acciones de Alsea, de 4.48 por ciento; Cemex, 4.20, y Peñoles, 4.04 por ciento.

Los inversionistas siguieron asimilando las últimas minutas de la

Fed, donde el organismo continuó mostrando preocupación por los niveles de inflación a pesar de la desaceleración que se ha visto en meses recientes.

Mientras, el Nasdaq cayó 1.17 por ciento, a 13 mil 316.93 puntos; el Dow Jones cedió 0.84 por ciento, a 34 mil 474.83 puntos; en tanto, el S&P 500 retrocedió 0.77 por ciento, a 4 mil 370.36 puntos.

Los sectores que más afectaron el desempeño del S&P 500 fueron las acciones tecnológicas, con una pérdida de 1.0 por ciento; consumo discrecional, 1.6 por ciento, y salud, 0.8 por ciento.

El rendimiento de los bonos del Tesoro estadunidense a 10 años se situó por debajo de 4.3 por ciento, manteniéndose cerca de los máximos recientes.

El peso mexicano superó su debilidad de la apertura y avanzó 0.12 por ciento ante la divisa estadunidense, para cerrar en 17.1218 unidades por dólar spot. De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.1630 y 17.0830 unidades.

Los precios del petróleo subieron ayer. Los futuros del Brent ganaron 0.8 por ciento, a 84.12 dólares el barril, y el West Texas Intermediate avanzó 1.27 por ciento, a 80.39 dólares.

LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023 ECONOMÍA 18
CLARA ZEPEDA

ECONOMÍA MORAL

Coneval, cuento de hadas y minimización de la “pobreza”

TODO MUNDO HA festejado la baja que, según el Coneval, experimentó la “pobreza” entre 2018 y 2022; los ultraseguidores de la 4T como una prueba más de las bondades de ésta; y los ultraopositores, perplejos, buscando aspectos oscuros en tal evolución o explicándola como consecuencia del despilfarro en los Programas Sociales de Transferencias Monetarias (PSTM). En lo que coinciden es que la evolución 20182022 descrita por el Coneval refleja la realidad de lo ocurrido en el país: es decir que en 2018, al final del periodo de gobiernos neoliberales en el país, 41.9 por ciento de la población era pobre (P); que hacia el final de 2022, 4 años después, la P había bajado a 36.3 por ciento, 5.6 puntos porcentuales (pp) menos o una baja de 13.4 por ciento, a pesar de la pandemia. Es decir, que éste es un país, hoy, donde 63.7 por ciento de la población no es pobre, es decir que vive en condiciones de dignidad y satisface las necesidades básicas; que en un par de años más, en 2024, al ritmo observado de 1.4 pp por año, el país tendrá sólo un tercio de su población en pobreza: 33.5 por ciento. El gobierno de AMLO habría reducido la pobreza al final de su sexenio (incluso si hubiera otra pandemia) de 41.9 a 33.5 por ciento, una reducción de 8.4 pp y una baja de 20 por ciento. Si el voto permite la continuidad de la 4T, a finales del siguiente sexenio (en 2030) la pobreza sería de 25.1 por ciento. Sólo la cuarta parte de la población sería pobre. Este cuento de hadas no parece verosímil, pero casi todos lo han creído a pesar de que mostré en la entrega anterior que los PSTM se volvieron regresivos durante la 4T y que, por tanto, inciden muy poco en la reducción de la pobreza. Lo que (casi) todo mundo se tragó es que si el metro usado para medir la pobreza es igual en ambos años, la medición debe ser correcta. Pero eso no es así, el método del Coneval o MMOP (Método de Medición Oficial de la Pobreza) no mide la pobreza; mucho menos puede medirla bien para saber si está bajando o subiendo. Mide un neoconcepto que es los hogares/personas que tienen un ingreso menor a la línea de pobreza (LP) y que, además, padecen una o más carencias sociales. La gráfica que hoy presento explica cómo el MMOP minimiza la ‘pobreza’.

LA GRÁFICA PRESENTA dos figuras que se intersecan: la de la izquierda representa la población (65.7%) que tiene una o más carencias sociales (CS) de 6 indicadores en educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos de ésta, y alimentación; la de la derecha representa la población que vive en hogares con ingresos menores a la LP (43.5%). A partir de estos dos subuniversos deduce la situación general. Cualquiera de nosotros, si hubiésemos

tomado dos materias en un semestre, sacaríamos el promedio de ambas calificaciones y ese promedio sería nuestro indicador de desempeño general. En la gráfica el valor que así obtenemos es 54.6 por ciento de P. Pero Coneval adopta como medida de P no el promedio sino ‘la intersección de los dos conjuntos en la que sólo están las personas con carencias en ambas dimensiones (los que reprobaron ambas materias) y, en vez de 54.6 por ciento obtiene 36.3 por ciento, por debajo de ambos parciales: 65.7 y 43.5 por ciento y a los que están ahí los bautiza como P. Fuera de la intersección quedan dos gajos. A la población que está en el gajo grande a la izquierda (que tiene CS, pero su ingreso no está por debajo de la LP) les llama ‘vulnerables por CS’ (29.4%). El otro gajo, más pequeño, son los que están por debajo de la LP pero no tienen CS (7.2%) a los que llama ‘vulnerables por ingresos’. La suma de los dos gajos, Coneval la bautiza como población vulnerable: 36.6 por ciento, casi otro tanto de la que bautizó como pobre (36.3%). La suma de vulnerables más pobres es igual a 72.9 por ciento, casi las tres cuartas partes de la población. En términos de la teoría de conjuntos y de la gráfica es la superficie de la envolvente de ambos conjuntos que se obtiene sumando los parciales y restándole la intersección. México es el único país del mundo que tiene dos MMOP. El MMOP que adoptó el Evalúa CDMX –equivalente local al Coneval–, es el MMIP (Método de Medición Integrada de la Pobreza que desarrollé en 1992). La pobreza que el Evalúa CDMX obtuvo en 2022 a nivel nacional fue de 75.8 por ciento, muy cercano a la suma de pobres más vulnerables del Coneval. En 2010, después que el MMOP se hizo público, en un Seminario en la UNAM, pregunté a los autores del método si reconocen que la población vulnerable es carenciada, a lo que contestaron que sí. Mi siguiente pregunta fue ¿por qué, entonces, no la reconocen como pobre? a lo cual contestaron con evasivas, pues es obvio que la pregunta no tiene respuesta, dando a entender que fueron forzados a usar los dos apelativos (pobres y vulnerables) para que la pobreza resultante fuese menor a 50 por ciento. Reconocieron que México es un país dividido entre 75 a 80 por ciento de pobres y 20 a 25 por ciento de no pobres. Esa dura realidad la negó el Coneval públicamente y los ciegos voluntarios no la quieren ver.

El libro Pobreza y florecimiento humano. Una perspectiva radical de Julio Boltvinik se presentará el jueves 24 de agosto a las 17 horas en la sala Rodolfo Stavenhagen de El Colegio de México. Participan: la directora del Centro de Estudios Sociológicos, Liliana Rivera; Araceli Damián, presidenta de Evalúa CDMX; por parte de la Cepal, Hugo Beteta y Pablo Yanes; de la Escuela Superior de Economía, Vianey Ramírez

julio.boltvinik@gmail.com.mx www.julioboltvinik.org

En 15 estados, pobreza extrema supera los niveles prepandemia

JULIO GUTIÉRREZ

Al cierre del año pasado, 15 de las 32 entidades federativas del país registraron niveles de pobreza extrema superiores a las que tenían antes de la pandemia, con Chiapas, Guerrero y Oaxaca como los tres estados con los mayores niveles de carencia, dio a conocer BBVA Research, área de investigación de la institución financiera.

En Chiapas, 28.2 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza extrema; en Guerrero la proporción es de 22.2 y en Oaxaca, de 20.2 por ciento.

Según el informe, les sigue Veracruz, con 13.1 por ciento; Puebla, con 11.4; Tabasco, con 11.2, y Campeche, con 9.6 por ciento.

Son datos tomados de la medición oficial de la pobreza en México difundidos el pasado 10 de agosto por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la cual contempla el componente de derechos sociales de la población en conjunto con el de ingreso.

Las otras entidades en las que los niveles de pobreza extrema se encuentran en niveles mayores a los observados en el periodo previo a la pandemia son Michoacán, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala,

Nayarit, Durango, estado de México y Morelos.

BBVA explicó que, si bien 2020 fue un año atípico por las afectaciones de la pandemia, casi todas las entidades federativas pudieron remontar estos estragos y disminuir su porcentaje de población en situación de pobreza extrema, pero se debe analizar si los actuales niveles son consecuencia de la pandemia y sus secuelas duraderas en la estructura socioeconómica.

Sin embargo, la institución financiera enfatizó que la población en situación de pobreza disminuyó de 52.2 millones de personas en 2016 a 46.8 millones en 2022, lo que representa una reducción de 6.9 puntos porcentuales y pasaron de representar 43.2 por ciento en 2016 al 36.3 por ciento en 2022.

“Es positivo que la pobreza haya disminuido en esta administración y que parte de esta reducción se deba a medidas de política pública. Sin embargo, aún existen retos importantes que afectan a una gran proporción de sus habitantes, debido a que en el país alrededor de cinco de cada 10 personas carecen de acceso a la seguridad social, cuatro de cada 10 no tienen ingresos suficientes para acceder a una canasta alimentaria y no alimentaria, y cuatro de cada 10 no tienen acceso a servicios de salud”, dijo el banco.

Cayó la manufactura 1.2% en julio, reporta el BBVA

JULIO GUTIÉRREZ

En julio, el sector manufacturero tuvo una caída de 1.2 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, dio a conocer ayer BBVA México.

Según el indicador multidimensional de la manufactura, se trata del segundo mes consecutivo en el que el sector presenta una caída.

Con el dato de julio, precisó, el sector manufacturero ha tenido un crecimiento promedio de 1.3 por ciento en los primeros siete meses de 2023, cifra que es 2.9 puntos porcentuales menos respecto a 2022.

“La contracción de julio confirma el punto de inflexión para la producción manufacturera en México, ante la debilidad de la demanda por bienes duraderos en Estados Unidos.”

Las cifras indican que las ventas al menudeo de automóviles en EU disminuyeron 0.5 por ciento en julio respecto al mismo mes del año pasado, mientras las compras de muebles y aparatos eléctricos tuvieron una contracción de 1.7 por ciento en el mismo periodo.

Por su parte, expuso, el indicador de volumen esperado de producción del Inegi, que es el componente del índice de pedidos manufacture-

ros, registró su menor nivel en julio desde principios de la pandemia (mayo de 2020).

“Anticipamos que la ralentización de la demanda de bienes duraderos en Estados Unidos se observará con mayor profundidad en los siguientes meses, en un entorno de apretamiento de las condiciones de financiamiento para los hogares en ese país, y gradual enfriamiento de su mercado laboral.”

BBVA indicó que durante junio, los sectores de actividad manufacturera con mayor participación en la producción que mostraron la mayor debilidad fueron la industria química y el segmento automotor, que registraron contracciones de 3.6 y 2 por ciento, respectivamente, respecto al mes anterior.

Los segmentos que mostraron el mayor crecimiento fueron la fabricación de productos derivados del petróleo, así como de equipo de cómputo y comunicaciones.

Estos dos últimos componentes de la actividad manufacturera, aclaró el banco, registran a la fecha niveles de capacidad utilizada que superan en 50.1 y 14.3 por ciento su nivel previo a la pandemia, con lo que se consolidan como los segmentos de actividad con mayor ganancia en producción.

El milagro de la reducción de la pobreza del Coneval (2022) Ingreso menor a Línea de Bienestar 43.5% Una o más carencias sociales 65.7% Vulnerables por ingresos 7.2% Vulnerables por carencias sociales 29.4% Pobres 36.3% Vulnerables: 29.4%+ 7.2%= 36.6% Unión: 65.7% +43.5% -36.3%= 72.9% =pobres + vulnerables= 36.3%+36.6%
19 LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023 ECONOMÍA

PEDRO SÁNCHEZ, MÁS CERCA DE LA RELECCIÓN

Presidirá la socialista Francina Armengol el Congreso español

Bancadas de catalanes, gallegos y vascos contribuyen a la mayoría

absoluta requerida // Vox niega sus votos al candidato del PP

AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK KIEV

Ucrania necesitará más armas de sus aliados occidentales hasta que logre derrotar a las fuerzas rusas y expulsarlas de su territorio, aseguró ayer el canciller ucranio, Dmytro Kuleba.

El funcionario explicó que la contraofensiva que llevan a cabo las tropas ucranias desde hace dos meses busca liberar todo el territorio “en el interior de las fronteras de 1991”, lo que implica que Ucrania quiere recuperar la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.

El principal asesor de la presidencia, Mijailo Podoliak, insistió ayer a los socios internacionales de Ucrania que impongan a Rusia el estatus de “Estado terrorista” con el fin de cortar las líneas de suministro y las importaciones de tecnología que permiten fabricar armamento avanzado y recibir piezas de países como Irán y socios de Ucrania, a pesar de las represalias diversas contra Moscú.

En otro asunto, Turquía advirtió ayer a Rusia sobre el riesgo de provocar una “escalada de tensiones”, después de que un navío de guerra ruso disparó el domingo contra un carguero de una compañía turca, con bandera de Palaos, que se dirigía al puerto ucranio de Izmail.

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

El Congreso de los Diputados español, surgido de las elecciones del 23 de julio, al comenzar ayer sus sesiones eligió como presidenta a Francina Armengol, candidata del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con 178 votos, dos por encima de la mayoría absoluta, tras obtener el apoyo de los grupos parlamentarios catalanes, gallegos y vascos.

Armengol, de 52 años, ocupa el tercer cargo en importancia en el país, sólo después del jefe del Estado, el rey Felipe VI, y del presidente del gobierno en funciones, el socialista Pedro Sánchez.

Así, el bloque progresista logró una victoria importante, sobre todo por el precedente que supone de cara a la crucial sesión de investidura, que acerca la posibilidad de un nuevo mandato de izquierdas dirigido por Sánchez, y evitar la integración de un gobierno del conservador Partido Popular en alianza con el ultraderechista Vox, aunque para la definición del titular del Ejecutivo el líder del nacionalista Junts per Catalunya (JxCat), Carles Puigdemont, declaró que habrá que negociar.

La principal clave de la votación de ayer fue el apoyo in extremis de los siete diputados de JxCat, que a cambio obtuvo el compromiso por

escrito de que el gobierno impulsará el uso del idioma catalán en el Parlamento europeo, además se utilizarán de forma habitual las otras lenguas oficiales, el euskera y el gallego, en las sesiones del Congreso y en el aparato de justicia.

Asimismo, se acordó que se abrirán dos comisiones de investigación para conocer los detalles de la trama de espionaje en el caso Pegasus y la actuación del Centro de Inteligencia Nacional en los atentados islamitas en Barcelona y Cambrils, hace seis años.

En su primer discurso como líder del Congreso, Armengol, también republicana y feminista, abogó por el uso de las lenguas cooficiales en las sesiones: “Tenemos que preservar y respetar la diversidad que convive en nuestro país. España siempre avanza cuando se reconoce en su pluralidad y diversidad”, señaló, tras anunciar que durante su mandato permitirá el uso del catalán, el euskera y el gallego en las sesiones, que hasta ahora no estaba permitido.

Para que el ex presidente catalán Puigdemont, desde su refugio en Bruselas diera la orden a la bancada de JxCat de votar a favor de Armengol, fue fundamental la copia de la carta que recibió del canciller, José Manuel Albares, en la que insta a las instituciones europeas a reconocer los idiomas catalán, vasco y gallego como oficiales.

El PSOE, con 121 diputados, logró el indispensable apoyo de los

grupos parlamentarios de la coalición de izquierdas: Sumar, con 31 escaños; Esquerra Republicana de Catalunya, con siete; JxCat, con otros siete; EH-Bildu, con seis; el Partido Nacionalista Vasco, con cinco, y el Bloque Nacionalista Galego, con uno.

En esta votación, el bloque de las derechas eligió dividido. El Partido Popular (PP) únicamente añadió a su causa a los dos diputados de Unión del Pueblo Navarro y Coalición Canaria, con lo que su candidata a presidir la Cámara, Cuca Gamarra, sólo sumó 139 votos de los diputados.

La extrema derecha de Vox finalmente decidió no apoyar a la aspirante del PP porque éste no cedió un puesto en la mesa legislativa, con lo que sus 33 diputados votaron por la candidatura de su integrante de bancada Ignacio Gil Lázaro. “Lo que no sabemos es hasta qué punto llegan esas concesiones, esas cesiones. Y exigimos al Partido Socialista luz y taquígrafos para que los españoles sepan qué ha cedido al independentismo para conseguir sus votos”, reclamó Gamarra ante la prensa.

La votación en el Senado fue más previsible, ya que ahí cuenta con mayoría absoluta el PP, con lo que se eligió presidente a Pedro Roldán y se nombró como vicepresidente segundo al socialista Guillermo Fernández Vara, ex presidente de Extremadura, derrotado por la derecha en los co-

▲ La diputada socialista Francina Armengol (centro) es la nueva presidenta del Congreso de los Diputados. Foto Afp

micios municipales y autonómicos del pasado 28 de mayo.

Aquí, el bloque de la izquierda votó en blanco, ante la nula posibilidad de sacar adelante a un candidato, mientras los senadores de Vox también optaron por su abanderado.

Esta jornada es producto de los inesperados resultados de las elecciones parlamentarias del 23 de julio, en las que el PP, de Alberto Núñez Feijóo, obtuvo una victoria muy inferior a la esperada. La razón por la que los grandes partidos nacionales cortejaron a los diputados independentistas catalanes, pero también vascos, es que ninguno de ellos, ni el PSOE ni el PP, lograron los 176 escaños que dan la mayoría absoluta.

Puigdemont, refugiado en Bélgica desde la tentativa fallida de secesión de 2017 y reclamado por la justicia española, alertó en un mensaje en la red social X que el acuerdo negociado hasta la madrugada de ayer para la elección de Armengol en el Congreso de los Diputados “no puede ir, de ninguna manera, vinculado a la investidura”, por lo que habrá que volver a trabajarse para obtener nuevamente su apoyo.

Moscú explicó ese día que el barco no acató el requerimiento del buque militar ruso de detenerse para someterse a una inspección, por lo que se usaron los disparos para obligarlo a parar. La revisión finalmente se hizo, con personal que descendió desde un helicóptero, y el carguero llegó a su destino.

Estados Unidos impuso sanciones contra tres entidades acusadas de facilitar acuerdos armamentísticos entre Corea del Norte y Rusia.

El Departamento del Tesoro indicó en un comunicado que si Rusia continúa incrementando el uso de municiones y equipos pesados en Ucrania es porque recurre a sus aliados, entre ellos Corea del Norte.

Las entidades sancionadas son Limited Liability Company Verus, Defense Engineering Limited Liability y Versor SRO, cuyas propiedades e intereses en Estados Unidos quedarán congelados.

LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023 20 MUNDO
Ucrania pide más armas a sus aliados de Occidente
Washington sanciona a tres entidades que cooperan con Moscú

Fiscalía de Guatemala no descarta arrestar a dirigentes de Semilla

Tensa el ambiente a tres días de las elecciones // José Mujica desea suerte al candidato Bernardo Arévalo

AFP Y SPUTNIK GUATEMALA

El cuestionado fiscal Rafael Curruchiche anunció ayer posibles arrestos de dirigentes del partido Movimiento Semilla, del candidato Bernardo Arévalo, en una nueva arremetida contra esta formación socialdemócrata a tres días de la segunda vuelta electoral para la presidencia en Guatemala.

“No descartamos allanamientos, no descartamos órdenes de aprehensión, no descartamos solicitudes de antejuicio (eliminar fueros) después del 20 de agosto”, advirtió el abogado del país en declaraciones a periodistas reunidos en el edificio de los tribunales.

“Estimo que después del 20 de agosto tendrán que registrar en el sistema la suspensión del partido político Semilla”, declaró Curruchiche en alusión a una medida ya ordenada por el controvertido juez Fredy Orellana, pero revocada por la máxima instancia judicial del país, la Corte de Constitucionalidad.

La cruzada de Curruchiche contra Semilla comenzó después de que Arévalo dio la sorpresa en la primera vuelta electoral del 25 de junio y pasó a segunda vuelta junto con Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), ambos son socialdemócratas, pero ella es vista como la candidata del continuismo y él como abanderado del cambio.

El 12 de julio, a pedido de Curruchiche, el juez Orellana inhabilitó a Semilla, lo cual puso en jaque la segunda vuelta y provocó una ola de indignación en el país y en otras naciones.

MUERE MUJER POR SISMO EN COLOMBIA

▲ Un sismo de magnitud 6.1 se registró ayer en el centro de Colombia y su capital, con un saldo de una mujer muerta tras lanzarse de un edificio por el pánico. El temblor tuvo su epicentro en el municipio de El Calvario, en el departamento del Meta, pasado el mediodía, indicó el Servicio Geológico Colombiano. Una réplica, magnitud 5.6, tuvo lugar a los 10 minutos. Los edificios se tambalearon durante varios segundos, sonaron sirenas y cientos de personas salieron de los inmuebles (imagen), reportaron agencias de noticias desde Bogotá. Foto Afp

Denuncia otro presidenciable de Ecuador un ataque armado

na pasada al concluir un mitin. Christian Zurita, su remplazo a la presidencia, aseguró que cuenta con una fuerte custodia policial porque tiene el mismo perfil de riesgo que su amigo y colega.

Curruchiche alega que hubo irregularidades en la recolección de firmas de ciudadanos para inscribir a Semilla como partido en 2017 y 2018. El fiscal indicó que entre las miles de rúbricas de afiliados del partido figuran 18 fallecidos y 319 personas cuyo documento de identificación no corresponde. Además, otros 613 nombres son “inexistentes, inventados” y 184 nombres están duplicados, afirmó, indicando que ha encontrado mil 224 irregularidades en total.

Sin embargo, los críticos de Curruchiche destacan que el polémico fiscal –incluido el año pasado por el gobierno de Estados Unidos en una lista de actores “corruptos” centroamericanos– sólo se preocupó de Semilla después de que Arévalo pasó a ser candidato a la segunda vuelta. Su posible llegada a la presidencia ha causado que influyentes sectores políticos y empresariales de Guatemala se sientan amenazados. En tanto, Orellana engrosó esa lista el mes pasado cuando Estados Unidos actualizó su lista de actores “corruptos”.

Arévalo lidera la intención de voto según una encuesta publicada antier con 61 por ciento de las preferencias de cara a la segunda vuelta programada para el 20 de agosto. El candidato promete, de llegar a la presidencia, emprender una cruzada contra la corrupción, mal endémico en Guatemala, y rechaza las acusaciones del fiscal y las atribuye a una persecución.

Por otra parte, Arévalo agradeció a través de su cuenta de la red social X el apoyo del ex presidente uruguayo, José Mujica (2010-2015), quien en un video le deseo suerte en la segunda vuelta.

“Gracias, Pepe Mujica, por tus palabras de aliento de cara a las elecciones del próximo domingo. En Guatemala estamos a punto de lograr una nueva primavera”, escribió Arévalo en la red social X.

El ex guerrillero saludó y trasmitió deseos de ventura al académico y diputado guatemalteco, “alguien muy ligado a mi país, por las circunstancias de que su padre (el ex presidente guatemalteco Juan José Arévalo [1944-1951] ) estuvo en el exilio (en Uruguay)”.

Mujica admitió que no conoce a Arévalo, pero lo saluda porque sabe “que es un sociólogo militante, con larga experiencia en la cuestión pública y comprometido con la suerte del sufrido pueblo guatemalteco”.

“Desde el sur, en nombre de mis compatriotas, de mis compañeros, de luchadores sociales, de todos los que buscamos mitigar las diferencias que hay en materia de igualdad en nuestras sociedades, le quiero desear suerte y pedirle a su pueblo que lo apoye en este desenlace electoral”, expresó Mujica, ex integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.

“Se juega la esperanza del pueblo de Guatemala, tan sufrido, tan perteneciente al corazón más postergado de nuestra Latinoamérica, hasta siempre, querido compañero, a la distancia.”

Arévalo cerró el miércoles su campaña rumbo al balotaje ante una multitudinaria concentración reunida en la Plaza Central de la ciudad de Guatemala, donde dijo “todo comenzó a tomar la forma de una semilla”, en referencia a su participación en las protestas contra la corrupción de 2015, hito que llevó al origen de su partido.

El candidato presidencial de Ecuador, Daniel Noboa, denunció que salió ileso ayer de un atentado con disparos en la ciudad de Durán, vecina al sureño puerto de Guayaquil, una semana después del asesinato de otro aspirante, Fernando Villavicencio, pero la policía y el ministro del Interior, Juan Zapata, rechazaron que se haya producido el ataque.

“Acaban de atentar en Durán contra la caravana en la que nos movilizábamos, gracias a Dios salimos ilesos. El amedrentamiento y el miedo no tienen cabida en el país que queremos y por el que estamos comprometidos a cambiar de una vez por todas”, aseguró el candidato del Movimiento Ecuatoriano Unido, en la red social X.

En Internet circulan videos de una supuesta balacera en Durán, donde Noboa realizaba su acto de cierre proselitista de cara a la primera vuelta de las elecciones generales programadas para este domingo.

“Continuaremos la caravana de cierre en Guayaquil, cuidándonos, pero con mucha fe, optimismo y decisión. Gracias por sus mensajes y alentarnos a seguir”, indicó el también empresario en su mensaje.

Momentos después del anuncio, la policía precisó en la red social X que “luego de realizar las respectivas verificaciones en territorio, se descarta el atentado”, sin dar más detalles o especificar si existió el cruce de disparos. El ministro Zapata, por separado, negó “un ataque armado al candidato” y añadió que personal de la policía “se encuentra desplegado en la zona”.

Ecuador vive un estado de excepción por 60 días tras el asesinato de Villavicencio, del Movimiento Construye, la sema-

Anoche, todos los candidatos ya habían cerrado sus campañas con múltiples actos en distintos puntos del país, en un jornada que quedó marcada por los homenajes a Villavicencio.

Rodeados de policías armados, en la capital se celebró una misa católica ante cientos de seguidores de Villavicencio vestidos de blanco. Varios de los asistentes lloraron, soltaron globos y cantaron en memoria del candidato asesinado, durante el acto que encabezó Zurita, quien desde el domingo, cuando fue presentado como abanderado, había preferido alejarse de las aglomeraciones y actos masivos debido a los riesgos de seguridad.

Más de 13 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas pasado mañana para elegir al remplazo del presidente saliente Guillermo Lasso.

Para ganar en primera vuelta, uno de los ocho candidatos requiere de más de 50 por ciento de los votos válidos o más de 40 por ciento porcentuales de sufragios y una diferencia de 10 puntos respecto del segundo puesto.

Firma Quito acuerdo de seguridad con Washington

En otro frente de seguridad, Lasso confirmó que ratificó el Acuerdo de Cooperación con Estados Unidos para la interceptación aérea, a fin de contar con más apoyo en la lucha contra el crimen transnacional.

El acuerdo permitirá a Ecuador recibir asistencia para la localización, identificación, rastreo e interceptación de aeronaves civiles sospechosas de tráfico ilícito de drogas, según informó la Secretaría General de Comunicación de la presidencia. Un acuerdo similar fue firmado la semana pasada entre Lima y Washington.

21
JORNADA
MUNDO
LA
Viernes 18 de agosto de 2023
AFP, REUTERS Y SPUTNIK QUITO
La policía niega el presunto atentado

INCENDIO OBLIGA A EVACUAR ZONA DEL NOROESTE DE CANADÁ

Diez años de cárcel en EU a distribuidor de metanfetamina

DE LA REDACCIÓN

que además se encontraron 41 mil 369 dólares en efectivo, escondidos en una caja de cereal.

algunos condujeron cientos de kilómetros mientras otros tomaron vuelos de emergencia para ponerse a salvo. Foto e información de Ap

ES FALSO, REPLICA EL EX PRESIDENTE BRASILEÑO

Bolsonaro pidió a hacker manipular una máquina de votación electrónica

El experto informático afirma que le pagaron 8 mil dólares

REUTERS Y AP BRASILIA

Un hacker brasileño dijo ayer durante una audiencia ante el Congreso, que el ex presidente Jair Bolsonaro le pidió que manipulara una máquina de votación electrónica para demostrar que el sistema electoral de Brasil era vulnerable al fraude durante la campaña del año pasado.

El programador informático Walter Delgatti expuso a los legisladores que se reunió en agosto con Bolsonaro, quien le pidió que discutiera la idea con expertos del ministerio de Defensa y le ofreció perdonarlo si sufría consecuencias legales.

“Me dio un cheque en blanco para hacer lo que quisiera con las máquinas de votación”, aseguró Delgatti a la Comisión Parlamentaria de Investigación. “La idea era tomar una máquina (...) para poder instalar allí mi aplicación y demostrar a la población que es posible pulsar el botón de un voto y acabar con otro”.

Delgatti afirmó que su reunión con Bolsonaro fue organizada por la legisladora de derecha Carla Zambelli, quien le pagó 40 mil reales (8 mil dólares) por sus servicios. Agregó que nunca logró hackear una máquina de votación para mostrar un resultado manipulado

como Bolsonaro había solicitado. El testimonio se produce después de que un tribunal electoral declaró a Bolsonaro inelegible para cargos públicos hasta 2030 por abusar de sus poderes presidenciales para socavar la confianza en el sistema electoral de Brasil. Los aliados del ex mandatario temen que pueda enfrentar cargos penales.

Las acusaciones de Delgatti fueron rechazadas por un portavoz de Bolsonaro, su ex secretario de prensa Fabio Wajngarten, quien aseveró que el hacker miente. “En ningún momento se consideró el uso de expertos informáticos en la campaña electoral del presidente”, publicó Wajngarten en la red social X, antes conocida como Twitter.

Wajngarten también negó la versión de Delgatti de que Bolsonaro le informó por teléfono que habían intervenido al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, que dirigía las investigaciones sobre los ataques del ex presidente al sistema de votación brasileño.

El abogado de Zambelli, Daniel León Bialski, señaló que ella rechazaba cualquier acusación de conducta ilegal y acusó a Delgatti de distorsionar los hechos.

Luiz Inácio Lula da Silva ganó las elecciones presidenciales celebradas el 30 de octubre de 2022 con

50.9 por ciento de los votos. Bolsonaro nunca ha admitido su derrota, manteniendo desde la campaña su argumento de que el sistema de votación era vulnerable al fraude.

Bolsonaro enfrenta varias investigaciones sobre sus ataques al sistema de votación y su presunto papel en alentar a sus partidarios a asaltar edificios gubernamentales una semana después de que Lula asumiera el cargo.

Una fuente cercana a la familia Bolsonaro, que pidió permanecer en el anonimato para poder hablar libremente, consideró que el testimonio de Delgatti hacía más probable una orden de arresto contra el ex presidente.

La audiencia en el Congreso se suma a los numerosos problemas jurídicos que enfrenta Bolsonaro por actividades en su mandato.

La policía federal denunció a principios de este mes que el ex mandatario recibió casi 70 mil dólares en efectivo por la venta de dos relojes de lujo que recibió como regalo de Arabia Saudita mientras ocupaba el cargo. Los agentes allanaron los domicilios y oficinas de varias personas supuestamente implicadas en el caso, entre ellas un general de cuatro estrellas del ejército. Bolsonaro ha negado cualquier delito relacionado con los regalos.

Robert Solomon, de 38 años y originario de Indiana, fue sentenciado ayer a 10 años en una prisión federal tras declararse culpable de posesión de metanfetamina y otras drogas con la intención de distribuirlas, informó en un comunicado la Fiscalía de Indiana. El sujeto admitió trabajar con narcotraficantes en México cuya identidad no se dio a conocer. De acuerdo con documentos legales del 16 de agosto de 2021, la Fuerza Antidrogas del condado de Madison cumplió una orden de cateo en el hogar de Solomon tras un año de investigarlo. Se encontraron 97 gramos de metanfetamina, 85 gramos de crack –derivado de la cocaína–, dos básculas digitales, dos máquinas de empacado al vacío y dos pistolas calibre 22. Solomon fue arrestado tras ser detenido en un control de tránsito y después de que un perro entrenado detectó el olor de sustancias controladas en su vehículo, en el

Durante uno de los interrogatorios a los que fue sometido, Solomon admitió haber traficado metanfetamina, cocaína y heroína que le eran suministradas por un hombre en México, y que él distribuía en el distrito de Anderson, en Indiana.

“Sabemos que la mayoría de la metanfetamina que plaga nuestras calles proviene de cárteles internacionales que operan al sur de nuestra frontera”, indicó el procurador de distrito de Indiana, Zachary A. Myers.

“Eliminar a los proveedores que son responsables de vender y trasladar las drogas de las organizaciones criminales trasnacionales es una prioridad de las leyes federales. Junto con la DEA y las agencias estatales y locales (…) estamos comprometidos a sacar a estos criminales de circulación y detener la distribución de sus venenos en nuestras comunidades”, afirmó el funcionario.

Estados Unidos reabrirá una oficina en La Habana que hará entrevistas y se encargará de los trámites para la reunificación familiar y las solicitudes de parientes de refugiados, anunció ayer el Departamento de Seguridad Interior (DHS).

La oficina de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) “proporcionará otros servicios limitados” como “la recopilación de datos biométricos para las solicitudes de visa U” para las víctimas de ciertos crímenes, informa en un comunicado.

En meses recientes, Washington impulsó una serie de “vías legales” a fin de frenar la llegada masiva de migrantes a su frontera con México. La reunificación familiar es una de ellas, junto con la aceptación de solicitudes de asilo de un número de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos o la puesta en marcha de una aplicación de teléfono móvil (CBP One) para que los migrantes pidan cita con la finalidad de entrar al país.

Más de 15 mil cubanos han sido interceptados en la frontera entre México y Estados Unidos desde enero de este año hasta finales de junio, según datos de la patrulla fronteriza. Además, desde el primero de octubre de 2022 los

guardacostas interceptaron o encontraron a 6 mil 967 migrantes provenientes de la isla, informó la semana pasada la guardia costera nacional de Estados Unidos.

La reapertura de la oficina de USCIS en La Habana se inscribe dentro de los esfuerzos por lograr lo que el gobierno estadunidense llama una migración “ordenada”.

“Esta administración está tomando medidas para reducir las entradas ilegales, negar recursos a organizaciones de contrabando despiadadas y simplificar el acceso a vías legales, seguras y ordenadas para quienes buscan ayuda humanitaria”, afirmó el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, citado en el comunicado. “Los cubanos, como mi propia familia, que hace casi 63 años huyeron del poder comunista, merecen la misma oportunidad de seguir los caminos legales para construir una nueva vida en Estados Unidos”, añadió.

Se necesitará cita previa para acceder a los servicios de la oficina de USCIS, cerrada desde el 10 de diciembre de 2018. El cierre se debió a una reasignación de recursos de la agencia y a la suspensión de las operaciones en 2017, después de que el Departamento de Estado ordenó a todo el personal no esencial salir de Cuba por el presunto “síndrome de La Habana”, como se llamó a dolencias inexplicables del personal diplomático estadunidense.

LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023 MUNDO 22
AFP WASHINGTON
Washington reabrirá oficina en La Habana para trámites de reunificación familiar
▲ Miles de personas evacuaron ayer Yellowknife, capital de los Territorios del Noroeste, en Canadá, en riesgo de ser alcanzada por un incendio forestal;

El “espectáculo de Trump”, otra vez, amenaza la democracia, opinan expertos

Mientras suma cargos criminales en su contra, busca usar la exposición mediática para llegar a la Casa Blanca

Es omnipresente e incesante el espectáculo político Trump y para muchos analistas de un amplio abanico ideológico amenaza nada menos que al propio sistema democrático electoral de Estados Unidos, una vez más.

“Su persecución no es una cacería de brujas. Es una defensa de nuestra democracia”, resumió el reconocido intelectual, profesor en Berkeley y ex secretario del Trabajo, Robert Reich.

Ningún otro ex presidente ha sido formalmente acusado de cometer crímenes, mucho menos sujeto a cuatro acusaciones penales –dos de las cuales tienen que ver con intentos de descarrilar el proceso electoral e incluso intentar un golpe de Estado– que contienen un total de 91 cargos, al igual que ningún mandatario había sido sujeto al impeachment dos veces durante su estancia en la Casa Blanca, y ningún otro ex jefe del Ejecutivo ha sido declarado culpable de violación sexual, de acciones ilegales de contabilidad para encubrir pagos para silenciar a una actriz porno ni acusado por varias mujeres de hostigamiento sexual.

Y eso no incluye su récord de mentiras y falsedades documentadas, su apoyo implícito y explicito a organizaciones de ultraderecha incluyendo agrupaciones neonazis, ni su constante esfuerzo para nutrir la violencia racial y antimigrante, sobre todo contra México, cuando estaba en la Casa Blanca y ahora

como parte central del mensaje de su campaña electoral.

Con ello, la próxima elección ya no es un concurso político ni una contienda entre dos partidos y sus candidatos, sino un espectáculo, y eso es justo como lo desea el acusado Donald Trump. Pero no se pueden pronosticar las consecuencias de esta estrategia, y, por ahora, Trump tiene una cita para entregarse personalmente, una vez más, a las autoridades en el condado de Fulton, Georgia antes del 25 de agosto.

De esta manera, su equipo de abogados se mantendrá muy ocupado en los próximos días. Mientras, el proceso judicial federal sobre su intento para descarrilar el proceso electoral continúa en una audiencia el 28 de agosto.

El juego ahora para el acusado es cómo utilizar los procesos judiciales, que buscan que el ex mandatario rinda cuentas por una serie de delitos ampliamente documentados, cuyo desenlace sea su retorno triunfal a la Casa Blanca, y que, en caso de llegar, no descarta un autoindulto a fin de evitar lo que para cualquier otro indiciado por los mismos delitos implicaría años de prisión.

Cuando se anunció la cuarta acusación criminal formal contra Trump, el lunes pasado en Atlanta, Georgia, por intentos de descarrilar la elección presidencial en ese estado, el acusado decidió responder con un argumento que históricamente ha funcionado en este país (aunque se pensaría que en el siglo 21 ya hubiera pasado de moda) al señalar que los acusadores son antiestadunidenses y proclamarse el

patriota que rescatará a este país. “El comunismo finalmente ha llegado a nuestras costas”, declaró en un mensaje a sus bases agregando que “este lugar es una dictadura marxista encabezada por un tirano incompetente, pero corrupto”.

Junto con ello, Trump reiteró que todos estos procesos son parte de un complot izquierdista, y que los fiscales, los jueces, el Departamento de Justicia y el gobierno de Joe Biden son los verdaderos enemigos de Estados Unidos.

“La justicia y el imperio de la ley están oficialmente muertos en América (Estados Unidos)”, proclamó, afirmando que esta acusación es el cuarto acto de “interferencia electoral” de los demócratas para “encarcelar a su opositor más grande”.

Concluyó: “Nunca rendiré a nuestro país a estos tiranos radicales que buscan destruirlo” y advirtió que “el destino de nuestra nación está en juego en los comicios de 2024. No es sólo mi libertad la que está en

riesgo, sino la de ustedes también –y yo nunca dejaré que ellos te la quiten”.

Con ello, Trump una vez más busca movilizar a sus fanáticos y está funcionando. Se reportó ayer que las autoridades investigan amenazas contra integrantes del gran jurado que aprobó los cargos contra Trump y 18 de sus socios en el proceso judicial en Georgia, mientras sus seguidores han enviado advertencias, incluyendo llamados para que la fiscal Fani Willis y los integrantes del gran jurado sean linchados (con toda la carga racista de esos dichos en el sur, dado que la fiscal es afroestadunidense). Este mismo mes, una mujer fue arrestada en Texas por proferir amenazas contra la juez federal Tanya Chutkan, encargada del proceso contra el magnate en Washington.

Algunos expertos comentan que tal vez el caso más peligroso para Trump es el de Georgia, ya que está acusado bajo leyes estatales de cometer conspiraciones corruptas. Porque los cargos son estatales, y no federales, ningún presidente tiene la autoridad para anular una condena, como tampoco el gobernador de ese estado.

Por ahora, el espectáculo fuera de los tribunales está funcionando, logrando que Trump cumpla exitosamente su objetivo de mantenerse al centro del ciclo noticioso de casi todos los días.

Según las encuestas recientes, sigue dominando la competencia por la nominación de candidato presidencial republicano, con el

Texas usurpa poderes en política migratoria: gobierno de EU

DE LA REDACCIÓN

El gobernador de Texas, Greg Abbott, no tiene autoridad constitucional para definir el flujo de inmigrantes indocumentados a través del río Bravo como una “invasión” y está usurpando poderes que pertenecen al gobierno federal,

aseguró el Departamento de Justicia de Estados Unidos en nuevos documentos, citados por el diario USA Today Los archivos explican que “si ocurre una ‘invasión’, y cuando es una cuestión de política exterior y defensa nacional, la Constitución compromete específicamente al gobierno federal”, señaló el Depar-

tamento de Justicia en un informe de 13 fojas con 150 páginas de material de apoyo. “Una invasión es una hostilidad armada de otra entidad política, como otro Estado o país extranjero que tiene la intención de derrocar al gobierno”, agregó el Departamento de Justicia, citando una decisión de 1996 de la Corte Suprema. El

escrito, presentado anteanoche en el Distrito Oeste de Texas, es parte del litigio en curso interpuesto por el Departamento de Justicia contra Abbott y el estado de Texas por la colocación de boyas gigantes en el río Bravo cerca de Eagle Pass para disuadir la migración irregular.

Luis Miranda, subsecretario adjunto de Comunicación del De-

▲ El ex presidente Donald Trump tiene una próxima cita el día 25 de este mes ante un juez de Georgia para escuchar nuevos cargos por su intrusión en la elecciones de 2020. La imagen, del reciente fin de semana en su club de golf en Nueva York. Foto Afp

promedio de las principales encuestas calculadas por Real Clear Politics colocándolo con una ventaja de 39.9 puntos sobre los otros 10 precandidatos anunciados.

En el sondeo más reciente de AP/ NORC emitido el miércoles, el ex mandatario goza de un apoyo de 63 por ciento entre los republicanos.

Tal vez la próxima prueba de esta estrategia será en el primer debate entre sus correligionarios programado para el 23 de agosto en Milwaukee. Aunque no se sabe si Trump se presentará en ese evento, será el centro de atención. Varios de los otros aspirantes no tienen más que esperar que en algún momento algo sucederá para provocar un desplome catastrófico en el apoyo de las bases por el ahora rey republicano.

Sin embargo, aunque Trump domina en su fuerza política, eso no se traduce al electorado en general.

En la misma encuesta de AP/NORC, una mayoría de estadunidenses (53 por ciento) afirma que definitivamente no apoyará a Trump (11 por ciento respondieron que probablemente no lo harían); 43 por ciento manifestaron lo mismo de Biden. No es nada pero tampoco es mucho.

partamento de Seguridad Interior, aseguró ayer que Estados Unidos ha expulsado a más de 145 mil indocumentados desde el pasado 12 mayo, y advirtió que seguirá “haciendo cumplir las leyes”. En la fecha referida, el gobierno del presidente demócrata Joe Biden levantó la norma sanitaria conocida como Título 42, la cual permitía bloquear a casi todos los migrantes que llegaban sin los documentos necesarios para entrar al país, informó Afp.

23 LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023 MUNDO
El magnate acusa a Biden de liderar una dictadura marxista

SUSPENDEN SERVICIO DE PASAJEROS

Cárteles secuestran a transportistas en Chiapas para reclutarlos, acusan

Miembros de El Maíz se habrían llevado a varios mototaxistas de Chicomuselo

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Transportistas del municipio de Chicomuselo, en la sierra del estado, denunciaron que están siendo presionados para integrarse a la delincuencia organizada y acordaron suspender el servicio de pasajeros “en tanto no haya condiciones para trabajar”.

En un documento, en el que también pidieron la intervención de los tres niveles de gobierno, afirmaron que “desde hace meses hemos venido sufriendo amenazas de muerte, cobro de piso y extorsiones, debido

a que por la fuerza quieren que pertenezcamos a la organización conocida como El Maíz, a la que hemos decidido no ingresar porque los intereses que persiguen son formar parte de la delincuencia organizada en la región, a la cual no vamos a ceder, ya que lo único que estamos haciendo es trabajar dignamente en beneficio del pueblo y de nuestras familias”.

Los transportistas tomaron esa decisión después de que el pasado 8 de agosto conductores de mototaxis que prestaban servicio de pasajeros fueron informados “por compañeros de la misma asociación que varios sujetos fuertemente armados y encapuchados, a bordo de dos

Gobierno federal colabora en el caso de

Lagos de Moreno: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que su gobierno colabora con la Fiscalía de Jalisco y las autoridades locales en las investigaciones sobre la desaparición y los crímenes cometidos contra cinco jóvenes en Lagos de Moreno.

Tras lamentar los hechos y expresar su respeto a las familias, pidió en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional esperar a que concluya la identificación de los cuerpos.

El mandatario abrió la rueda de prensa rechazando que el miércoles se hubiera burlado del caso y dijo que quienes afirman lo contrario fabricaron “toda una mentira, una infamia”. Agregó: “No tengo por qué ofrecer disculpas, porque sencillamente fue un invento y estamos atendiendo el tema, lamentable, del asesinato de estos jóvenes, pero vienen algunos aquí a buscar las podridas, y cuando no las encuentran, las inventan”.

Hizo énfasis en que las indagatorias corresponden a las autoridades locales y opinó que la Fiscalía General de la República debe resolver si atrae las investigaciones, como ha pedido el gobernador Enrique Alfaro.

López Obrador consideró que

ha habido avances en las pesquisas, pero insistió en no adelantar conclusiones. “Se está haciendo la investigación; corresponde a la fiscalía del estado de Jalisco. Estamos ayudando, hay un grupo de especialistas de la Secretaría de Seguridad en secuestro y en investigación. Están trabajando”, apuntó.

Respecto al caso de Poza Rica, Veracruz, donde fueron localizados en refrigeradores y congeladores 34 cadáveres cercenados envueltos en bolsas, López Obrador afirmó que la investigación está en curso.

Exhibe encuesta con 67% de aprobación

Luego el Presidente mostró los resultados de la encuesta semanal elaborada por una empresa estadunidense que lo ubica como el tercer mandatario en el mundo con mayor aprobación ciudadana.

La lista está encabezada por el primer ministro de la India, Narendra Modi, con 75 por ciento de aprobación ciudadana, seguido del presidente de Suiza, Alain Berset, con 67 por ciento, y en tercer lugar López Obrador, con 63 por ciento.

camionetas blancas, estaban levantando a los choferes de mototaxis en distintos puntos de la cabecera municipal, logrando la mayoría de ellos escapar y resguardar nuestras unidades”.

Golpizas y despojo

Ese día, dijeron, “uno de nuestros compañeros fue golpeado cruelmente y amenazado de muerte si no ingresaba a la organización conocida como El Maíz, por lo que ante el temor de ser levantados y golpeados, además de que nuestras unidades sean retenidas, decidimos no prestar el servicio de pasaje hasta que haya condiciones

para regresar a trabajar. Fuimos despojados de ocho mototaxis y dos camiones de volteo, que a la fecha se encuentran en poder de El Maíz”.

El grupo de trabajadores del volante solicitó a los gobiernos estatal y federal su “inmediata intervención en este asunto, toda vez que la vida de nuestros agremiados se encuentra en grave riesgo y sobre todo la estabilidad en el municipio de Chicomuselo y la región; no es posible que agrupaciones delictivas impongan sus intereses a través de las armas y la violencia”.

Señalaron que ante la evidencia de las acciones cometidas por células delictivas provistas de armas de

alto poder de uso exclusivo del Ejército, que amenazan, extorsionan, lesionan y despojan a la población, delitos del orden estatal y federal, “no se debe permitir que continúen violentando el estado de derecho en nuestra entidad y el país y ponen en evidencia la falta de interés de los distintos niveles de gobierno”. Hicieron un llamado a la clase trabajadora, a comerciantes, tablajeros, vendedores ambulantes, transportistas, maestros y a todo el pueblo en general a no caer en manos de los criminales “que sirven a la delincuencia, pues somos personas que trabajamos para sostener a nuestras familias porque queremos vivir en paz y con dignidad”.

Luego de que en algunos medios de comunicación y en redes sociales se han divulgado imágenes en las que aparecen cinco jóvenes que presumiblemente son los desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco, siendo víctimas de violencia extrema, organizaciones llamaron a no compartir esta información y “no permitir que la indiferencia nos caracterice”.

El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo exhortó a que la labor informativa se realice “con respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas desaparecidas y sus familiares, evitando difundir imágenes o videos que no aportan al interés público”.

A través de la red social X (antes Twitter), refirió que de acuerdo con los principios emitidos por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, la búsqueda de personas debe respetar la dignidad humana, lo que implica velar por que las víctimas de desaparición y sus familias “no sean objeto de malos tratos morales que lesionen su dignidad y las revictimicen”.

También recordó la obligación de las autoridades de reconocer “que toda persona de la cual se desconoce su ubicación o paradero debe ser considerada como desaparecida”, como lo estipula la ley de Jalisco en la materia .

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos señaló que la desapari-

ción de los cinco amigos, el 11 de agosto, “se suma a la crisis de violencia que vivimos en México”.

En redes sociales, los colectivos que integran el grupo de la Glorieta de las y los Desaparecidos pidieron no olvidar las vidas de los jóvenes ausentes, quienes eran estudiantes, trabajadores y amantes de la música, el cine y los deportes.

Alfredo Nateras, doctor en antropología social e investigador y académico de Universidad Autónoma Metropolitana plantel Iztapalapa, advirtió que los jóvenes son la población más vulnerable a la violencia originada por el crimen organizado, como víctimas y por estar expuestos al reclutamiento forzado.

Destacó que para muchas bandas delictivas los niños, adolescentes y jóvenes se han convertido en un objetivo y buscan convencerlos

▲ Toma aérea de una finca en la colonia Orilla de Agua, municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, donde fue hallada ropa ensangrentada. En otro inmueble, en la comunidad de La Troje, se localizaron segmentos óseos calcinados. Foto La Jornada

con engaños, promesas o amenazas, y si no acceden los asesinan.

En tanto, la Fiscalía de Jalisco dijo ayer oficialmente que el miércoles fueron localizados segmentos óseos “al parecer de cuatro personas con huellas de calcinación” en un inmueble de la comunidad La Troje, en Lagos de Moreno. Los segmentos encontrados fueron enviados al Servicio Médico Forense, “donde ya trabajan en los dictámenes forenses para identificar a las víctimas”.

LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023 24 ESTADOS
JESSICA XANTOMILA, CAROLINA GÓMEZ Y JUAN G. PARTIDA REPORTERAS Y CORRESPONSAL
Piden a medios y usuarios de redes no divulgar imágenes de las víctimas

Viernes 18 de agosto de 2023

NIEGA EL GOBIERNO DE QUERÉTARO AYUDA A RASTREADORES

JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.

La dirección jurídica de la Fiscalía General del Estado (FGE) prepara una apelación contra la liberación del capo Enrique L. A., El Cumbias, a quien el Ministerio Público acusó de encabezar la masacre de ocho personas en el municipio serrano de Bocoyna perpetrada en marzo de 2010, informó el titular de la institución, César Jáuregui Moreno.

▲ Integrantes de la organización Búsqueda Nacional en Vida por Nuestros Desaparecidos denunciaron que el gobierno de Querétaro no ha otorgado apoyos para la primera jornada nacional de rastreos, la cual se inició ayer en esa entidad.

FAMILIARES APELARÁN

Los inconformes protestaron en la plaza central de la capital del estado para exigir al gobernador panista Mauricio Kuri que respete los protocolos y los apoye con alojamiento. Foto La Jornada, con información de Ricardo Montoya, corresponsal

Pese a testimonios, liberan a dos presuntos homicidas de buscador en Guanajuato

Los acusados, ligados con desaparición de una hermana de la víctima // “Terrible mensaje de impunidad”: ONG

CARLOS GARCÍA Y JESSICA XANTOMILA

CORRESPONSAL Y REPORTERA

A pesar de contar con los testimonios de dos personas que presenciaron cómo fue asesinado el buscador Francisco Javier Barajas Piña, en la zona centro de Salvatierra, Guanajuato, el 29 de mayo de 2021, el juez presidente del tribunal unitario de enjuiciamiento en materia penal, Eduardo Villagómez Amézquita, absolvió el miércoles pasado a dos acusados del crimen, quienes además están relacionados con la desaparición de la hermana de Francisco Javier.

Barajas Piña era integrante de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y trataba de encontrar a su hermana, la profesora Guadalupe Barajas, extraviada el 28 de febrero de 2020 y cuyo cuerpo fue localizado un año después en una fosa clandestina con 79 cadáveres.

El Centro de Derechos Humanos

Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Serapaz, Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato y Front Line Defenders manifestaron

que el fallo “es un terrible mensaje de impunidad” en uno de los estados con más casos de buscadores asesinados (por lo menos cinco de 2020 a la fecha) y “pone en riesgo a la familia de Javier y a todos los colectivos que buscan a sus seres queridos”.

Fiscalía “incapaz” y Poder Judicial “indolente”

Indicaron que “el fracaso de la justicia evidencia las deficiencias de la Fiscalía de Guanajuato, incapaz de presentar acusaciones sólidas”, y muestra “a un Poder Judicial lejano a las víctimas e indolente”.

Anunciaron que la familia Barajas impugnará la resolución a favor de los imputados, quienes permanecerán privados de la libertad por otros procesos, y “responsabiliza a las autoridades de Guanajuato de cualquier atentado en su contra o de las personas buscadoras”.

En entrevista, Ivette Galván, cocoordinadora del área de Defensa del Centro Prodh, expuso que uno de los testigos del homicidio de Javier está desaparecido desde marzo de 2022, y aun cuando la fiscalía estatal apeló a que en el

juicio su testimonio se ingresara por lectura, el juez, “con un criterio formalista no protector de los derechos humanos, optó por declararlo improcedente”.

Ello, destacó, “fue de alguna manera determinante para decir que la fiscalía no contó con los elementos suficientes para sostener su acusación y, por ende, absolver a los implicados”, quienes presuntamente tienen vínculos con integrantes de grupos criminales.

Galván resaltó que en México, desde 2010, han sido asesinados 18 buscadores, cuatro de ellos en lo que va de 2023.

De acuerdo con la fiscalía del estado, Barajas Piña caminaba por la calle Abasolo y fue atacado a balazos por Rafael y César, quienes viajaban en una motocicleta. Los sujetos fueron vinculados a proceso por homicidio calificado con medida cautelar de prisión preventiva.

En tanto, el colectivo Hasta Encontrarte denunció que le fue retirada la policía estatal que acompañaba a la brigada de búsqueda en las labores que realizan en campo para dar con el paradero de personas desaparecidas, a pesar de los atentados que han sufrido.

El fiscal general aseguró que se acreditarán plenamente las omisiones en la sentencia absolutoria que un tribunal de juicio oral del distrito judicial Benito Juárez dictó la semana anterior, por la cual El Cumbias salió libre.

“Tenemos fe y convicción de que en una segunda instancia se tendrá un resultado muy diferente, para que esa persona esté donde debe estar: pagando por esos hechos que conmovieron a la opinión pública”, dijo Jáuregui Moreno en conferencia de prensa.

El jueves 10 de agosto, los jueces Zulema Sandoval Chacón, Érik Nevárez Estrada y Armando Durazo Peregrino resolvieron que Enrique L. A. no estuvo implicado en el multihomicidio, porque

la FGE no presentó elementos suficientes para establecer la responsabilidad penal del acusado.

El fallo del tribunal de enjuiciamiento fue acatado de inmediato por las autoridades carcelarias de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y El Cumbias salió del Centro de Reinserción Social (Cereso) número 1 del municipio de Aquiles Serdán, Chihuahua, a las cero horas del viernes 11 de agosto.

De acuerdo con César Jáuregui, los jueces desestimaron un video captado por cámaras del desaparecido Centro de Inteligencia Policial del gobierno de Chihuahua, conocido un mes después de ocurridos los hechos, y que muestra la intervención de El Cumbias en la masacre perpetrada en el poblado de Creel, municipio de Bocoyna. En el video, que según Jáuregui Moreno tiene imágenes mejoradas con un software israelí, se observa con toda claridad el rostro de El Cumbias, quien fue detenido por cargos de delincuencia organizada en diciembre de 2010 durante un operativo de la Marina, en una fiesta privada en el Club Campestre de la ciudad de Delicias. En esa ocasión fue abatido uno de sus hermanos y él perdió un brazo. Luego fue recluido en el penal de Hermosillo, Sonora.

restos humanos en la vía Poza Rica-Cazones

EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

En medio del despliegue en Poza Rica de 714 elementos de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, así como de la Guardia Nacional, Seguridad Pública estatal y policías municipales, la madrugada de ayer desconocidos abandonaron restos humanos con huellas de violencia en la carretera Poza Rica-Cazones.

La policía también encontró una manta en la cual un grupo delictivo se atribuyó la acción y señala una presunta complicidad entre las autoridades estatales y otra organización criminal que opera en la región.

Otras lonas con el mismo mensaje también fueron colgadas en puntos céntricos y transitados de la cabecera de Poza Rica, localidad donde el pasado fin de semana se descubrieron restos humanos cercenados en dos viviendas, almacenados en hieleras y refrigeradores dentro de bolsas de plástico negras.

Fuentes vinculadas al operativo confirmaron a La Jornada que se encontraron 34 cuerpos humanos; sin embargo, la fiscalía de Veracruz se limita a reportar

que, según “unos primeros indicios recogidos, podrían ser más de 13 cuerpos, con la probabilidad de que haya otros en proceso de identificación”.

Este hallazgo de cadáveres es el más grande en la administración que encabeza el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, sólo superado por el de 35 cuerpos a unos metros de la plaza Las Américas, en Boca del Río en 2011, cuando se celebraba el Encuentro Nacional de Presidentes de Tribunales Superiores y Procuradores Generales de Justicia, durante la gestión del hoy ex priísta Javier Duarte de Ochoa (2010-2016).

Desde inicios de año, Poza Rica, gobernada por Fernando Luis Remes Garza, del partido Morena, ha sido escenarios de constantes sucesos violentos que las autoridades de Veracruz atribuyen a una disputa entre bandas delictivas.

El pasado primero de enero, varios bares de la población fueron atacados de manera simultánea, con un saldo de ocho personas asesinadas y varias heridas. Aunque García Jiménez anunció desde este evento que la seguridad se reforzaría en la zona para inhibir las actividades de la delincuencia, la violencia ha aumentado desde entonces.

25
LA JORNADA
ESTADOS
Impugnará la fiscalía de Chihuahua absolución de implicado en matanza
Abandonan

PREVÉN LLUVIAS, OLEAJE Y VIENTOS FUERTES

Hilary, huracán categoría 3; pronostican que tocará tierra el domingo en BCS

Emiten prealerta en Tijuana // Zacatecas pide ayuda federal por pérdida de cultivos a causa de granizada

JAVIER SANTOS, ERNESTO MARTÍNEZ Y ALFREDO VALADEZ CORRESPONSALES

El huracán Hilary se intensificó a categoría 3 en la escala SaffirSimpson este jueves, dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las bandas nubosas del fenómeno mantendrán condiciones para lluvias intensas, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en estados del sur, occidente y noroeste del país, indicó el organismo.

El SMN informó en un comunicado que el meteoro estaba ayer 585 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y 715 al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, avanzando con rumbo oestenoroeste a 22 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 195 km/h y rachas hasta de 215.

Asimismo, pronosticó lluvias intensas que dejarían de 75 a 150 litros de agua por metro cuadrado en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; lluvias muy fuertes, que precipitarían entre 50 y 75 litros en Sinaloa y Guerrero; lluvias fuertes (25 a 50 litros) en las regiones sur de Durango y Zacatecas, lo mismo que en Guanajuato, estado de México, Morelos y la Ciudad de México,

Llegan a Morelos 500 soldados y agentes de la GN

e intervalos de chubascos en Baja California Sur y Aguascalientes.

Ante las condiciones de lluvias, viento y oleaje que Hilary propiciará, el SMN solicitó a la población de las entidades citadas extremar precauciones y atender las recomendaciones emitidas por autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

El organismo previó que el fenómeno entraría a tierra la mañana del domingo por Punta Eugenia, Isla Natividad y Guerrero Negro, en Baja California Sur. Posteriormente saldría al mar, bordearía la costa e impactaría el domingo por la noche entre los municipios de Ensenada y Playas de Rosarito, Baja California.

En respuesta, el consejo municipal de protección civil de Tijuana, Baja California, declaró prealerta en la demarcación, pues prevé que Hilary cause lluvias, vientos, encharcamientos y afectaciones por deslizamientos de tierra.

A su vez, la dirección de protección civil tijuanense identificó como zonas de riesgo los sectores Lomas de la Presa, Lomas Terrabella, Cubillas Sur, fraccionamiento La Sierra, Paseos del Vergel, Chapultepec Doctores, Urbi Villas del Prado 2, Terrazas del Rubí, Herradura Sur, Aguaje de la

▲ El fuerte oleaje generado por el paso del huracán Hilary causó daños en varios negocios ubicados en las playas de El Paraíso, municipio de Armería, Colima. Además, la capitanía del puerto de Manzanillo ordenó el cierre de operaciones a todo tipo de embarcaciones debido a la proximidad del meteoro. Foto La Jornada

Tuna, Lomas Conjunto Residencial y Colinas del Rey.

En este contexto, Karla Valdez Espinoza, diputada local de Zacatecas, dio a conocer que una granizada dañó el martes pasado más de 5 mil hectáreas de frijol, calabaza y maíz en los municipios de Sombrerete y Saín Alto, en el noroeste del estado.

La legisladora panista presentó un punto de acuerdo, que todas las fracciones partidistas aprobaron por unanimidad, en el que se solicitó a la Secretaría de Gobernación federal que emita una declaratoria de emergencia para dicha zona, por las afectaciones y pérdidas millonarias que padecieron cientos de productores agrícolas zacatecanos.

Con información de LaJornadaBajaCalifornia

Ante la inseguridad pública y la violencia que azotan el estado, ayer arribaron alrededor de 500 elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad pública y la prevención de delitos.

Los uniformados llegaron ayer por la mañana y fueron presentados durante un acto que encabezó el general diplomado de Estado Mayor Antonio Ramírez Escobedo, comandante de la Vigesimocuarta Zona Militar, en las instalaciones del Tercer Regimiento Blindado de Reconocimiento, ubicado en esta capital.

Ahí, Ramírez Escobedo aseguró que, en coordinación con agentes de la Comisión Estatal de Seguridad, que encabeza el mando coordinado que opera en Morelos, los efectivos recién llegados no bajarán la guardia; “por el contrario, la incrementaremos”.

“Seguiremos coordinados con la Fiscalía General de la República

y del estado, porque hay investigaciones especializadas para la detención de extorsionadores, aquellos que son cobradores de piso, y los que agreden fachadas en las calles, en los comercios o instituciones”, sostuvo.

Asimismo, destacó que los militares, junto con los elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Morelos, seguirán con “la vigilancia de comercios y casas habitación para que no haya robos ni asaltos a transeúntes”.

El miércoles pasado fueron asesinadas dos mujeres, madre e hija, en el municipio de Puente de Ixtla, y se dio muerte a otra más en Cuautla.

Consultado el miércoles en entrevista sobre a estos feminicidios y los homicidios dolosos que ocurren en Morelos casi a diario, el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo negó que exista un debilitamiento de los tres poderes del estado o descomposición social, e informó que de las 14 bandas que había cuando se inició su gestión, en octubre de 2018, quedan dos organizaciones criminales que disputan el territorio.

Niega Cuauhtémoc Blanco que su gobierno sea débil ante el crimen Van 14 aserraderos clandestinos cerrados en Huitzilac este año

significa (que se trata de) un bosque de esa dimensión”.

En lo que va de este año, fuerzas federales y estatales han desmantelado un total de 14 aserraderos clandestinos en el municipio de Huitzilac, donde había más de mil 600 trozas de madera cortada de manera ilegal, dio a conocer ayer el general de brigada diplomado de Estado Mayor Antonio Ramírez Escobedo.

También anunció que los operativos van continuar a fin de acabar con la tala clandestina, principalmente en las áreas naturales protegidas como la Laguna de Zempoala, el Corredor Biológico Chichinautzin y el parque nacional El Tepozteco, que se encuentran en esa demarcación, así como en zonas colindantes con la capital del país y del estado de México. El militar explicó que “más de mil 600 trozas representan más de mil 600 árboles, y eso a su vez

De ese tamaño, destacó, “es la gravedad de esta situación”. Agregó que también han confiscado maquinaria, torres de aserrío y motores trifásicos.

En julio anterior, militares junto con elementos de la Guardia Nacional aseguraron cinco establecimientos clandestinos en el poblado de Tres Marías, municipio de Huitzilac.

A principios de agosto desarticularon cuatro de esos establecimientos en la colonia Tepeca y cinco por la misma zona, todos en Huitzilac, lo que da un total de 14 aserraderos ilegales clausurados.

En junio pasado, ambientalistas denunciaron la presencia de talamontes en Huitzilac, protegidos por autoridades locales y estatales, e incluso por pobladores, y por grupos delincuenciales que operan en esa región. Según sus cifras, en los últimos 10 años han devastado más de 10 mil hectáreas de bosque pino-encino.

LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023 ESTADOS 26
RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR. RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.

IRRUMPIERON EN LA MADRUGADA

Desalojan golpeadores a 16 familias de inmueble en la colonia Centro

No fuimos notificadas, señalan // Policías protegieron a sujetos

Habitantes del inmueble de República de Argentina 110, casi esquina con Eje 1 Norte, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, fueron desalojados en la madrugada por un grupo de sujetos a los que los afectados definieron como “golpeadores”, porque irrumpieron con violencia en el viejo edificio de planta baja y un nivel para sacarlos y arrojar sus pertenencias a la vialidad.

Fueron desalojadas 16 familias en total, las cuales, en protesta bloquearon por algunos momentos el tránsito vehicular en Eje 1 Norte con un sillón, un comedor, un refrigerador, un diablito, un tambor de cama, botes con trastes, juguetes y ropa envuelta en una cobija, entre otros objetos.

Sin embargo, el bloqueo no se prolongó ante el apremio de los desalojados de buscar un lugar dónde pasar la noche y trasladar sus muebles a otro sitio o evitar que se mojaran por la lluvia.

Algunos conseguían diablitos o carritos para mover sus muebles en calles del Centro; otros buscaban transporte de mudanza y asilo con familiares.

En entrevista, Arturo y José, residentes desde hace 60 y 40 años, respectivamente, dijeron que nunca recibieron la notificación de desalojo, por lo que aseguraron que fueron víctimas de “un despojo”, al referir que momentos después de la irrupción de los golpeadores, ingresaron al edificio personas desconocidas para habitar el inmueble, lo que calificaron de “despojo, ya que a nosotros nos sacaron para meter a otros”.

Recordaron que sus familiares “siempre pagaron renta” hasta que dejaron de tener contacto con el propietario, lo que ocurrió después del sismo de 1985, por lo que solicitaron la intervención del Gobierno de la Ciudad de México para regresar a vivir al viejo edificio, pintado de color amarillo, con cinco balcones en el primer piso.

Señalaron que los comerciantes que ocupan dos locales de la planta baja, en los que venden gorras, no fueron desalojados, pues abrieron sus negocios de manera habitual. Por eso, consideraron que lo que sufrieron fue un despojo, no un desalojo”.

Añadieron que una persona se presentó como actuario con una supuesta orden con fecha de julio, lo cual pusieron en duda, al insis-

tir en que “esos documentos son falsos o los sacaron chuecos, con mordida”.

Mientras buscaban acomodar y rescatar sus pertenencias, porque algunas quedaron regadas en el Eje 1 Norte y otras en el callejón Ecuador, que se ubica en la parte trasera del edificio, acusaron que los “golpeadores” que irrumpieron en la propiedad estuvieron resguardados por elementos policiacos que entraron al inmueble “como para protegerlos a ellos y no a nosotros”.

Arturo, quien se dedica a la confección de artículos, prendas y calzado de piel, denunció que los sujetos robaron pantallas de televisión, chamarras, pares de zapatos, herramienta y dinero.

“Llegaron como a las 3 de la mañana; eran muchos, nadie se iba a poner con ellos, por eso no hubo heridos, porque llegaron con mucha violencia”, relató, al referir que a él le robaron 9 mil pesos que tenía en su departamento.

La zona, ubicada a unos pasos de la estación Lagunilla del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la línea B, se caracteriza por la venta de artículos de piel.

Tras el desalojo, con muebles y enseres, los afectados bloquearon Eje 1 Norte en protesta por la irrupción de madrugada en el inmueble. Foto Alfredo Domínguez

Clausura Sedema obras en el eje vial Zapata; seguirá el bloqueo: vecinos

En algunos puntos los inconformes tienen razón, reconoce el jefe de Gobierno

ELBA MÓNICA BRAVO Y ALEJANDRO CRUZ FLORES

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) clausuró los trabajos de construcción de cuatro torres, con 12 niveles cada una, que albergarán a unos 90 departamentos en Eje 7A Sur Emiliano Zapata, número 366, colonia Santa Cruz Atoyac, en Benito Juárez, por “la inexistencia de una declaratoria de cumplimiento ambiental vigente”, informó el Gobierno de la Ciudad de México.

Indicó que se continúa revisando el proyecto, pues la empresa no ha presentado el estudio de movilidad específica, ni ha registrado la manifestación de construcción que le permita llevar a cabo los trabajos.

Los sellos de clausura se colocaron minutos antes de las 16 horas, luego de que habitantes de Santa Cruz Atoyac salieron de una encerrona en la sede de la alcaldía, misma que no difundió información del encuentro.

En asamblea posterior al encuentro privado –en el que participaron funcionarios de la alcaldía y del gobierno capitalino–, los colonos advirtieron que mantendrán el rechazo a la construcción de torres de 12 niveles en la zona, que es de seis pisos, y exigirán transparencia para conocer a detalle el proyecto.

En la asamblea la mayoría votó

▲ Tras la colocación de sellos de clausura, trabajadores de la empresa que pretende erigir cuatro torres en Eje 7A Sur Emiliano Zapata comenzaron a retirar la maquinaria del lugar Foto José Antonio López

por mantener el plantón en el eje vial, entre las calles Uxmal e Ixcateopan, mientras la inmobiliaria retiraba del predio la maquinaria pesada.

En el plantón, los colonos informaron que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda otorgó el polígono de actuación que permite a la inmobiliaria la construcción del complejo; mientras la alcaldía entregó el registro de manifestación de construcción.

Existen irregularidades

Antes, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, señaló que se tienen detectadas irregularidades en el proyecto inmobiliario por el cual vecinos de la colonia Santa Cruz Atoyac han instalado un plantón, que cumplió ya cuatro días.

El secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, precisó que hay deficiencias como la falta de aval del Sistema de Aguas de la Coiudad de México y de la Secretaría de Medio Ambiente, e incluso, afirmó, “no hay una autorización” del número de pisos.

En ese sentido, Batres Guadarrama expresó que se “está encontrando que en varios puntos tienen razón los vecinos”, por lo que si se requiere tomar alguna medida, se hará en congruencia con el compromiso de poner orden en el tema de desarrollo urbano.

CAPITAL LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023 27 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado A Z U L Terminacióndeplaca 9 y 0 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono máximo
Noroeste 49 15 Noreste 78 14 Centro 49 14 Suroeste 41 13 Sureste 44 14 pm-10 máximo hora Noroeste 36 18 Noreste 40 07 Centro 33 07 Suroeste 43 15 Sureste 39 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER hora ELBA MÓNICA BRAVO

NO SE DEBE DAR CLIC EN ENLACES DESCONOCIDOS

Dar “me gusta” en redes sale caro a cibernautas si es para estafadores

recabada por la Policía Cibernética, el siguiente paso es exhortar a los cibernautas a invertir sus ganancias en criptomonedas y envían un enlace que dirige a una página de inversión apócrifa.

les de los llamados influencers.

LAURA GÓMEZ FLORES

JOSEFINA QUINTERO MORALES

El avance de la tecnología ha diversificado la manera de actuar de los delincuentes que operan por medio de la red de Internet, por lo cual la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recibe al menos tres reportes por semana de personas víctimas de fraude, las cuales son enganchadas al ofrecerles comisiones sólo por dar “me gusta” a un artista o a un influencer.

LAGO DE ENCANTO

La forma de operar de los cibercriminales es mediante mensajes que envían por aplicaciones de mensajería instantánea, de texto y redes sociales a los usuarios para hacerles creer que tan sólo por dar like (me gusta) recibirán cuantiosas retribuciones.

Al lograr que se suscriban a canales de video de artistas empieza la estafa; posteriormente, piden dar me gusta a los videos y compartir con los supuestos reclutadores la evidencia. De acuerdo con la información

Les hacen creer que conforme avanzan las comisiones aumentan y les recomiendan invertir más para que su capital crezca; pero, una vez que convencen a sus víctimas de realizar la inversión, las cuentas son bloqueadas.

Ante la recurrencia en los reportes, la SSC monitoreó la actividad en Internet las 24 horas del día, e identificó que varios usuarios recibieron mensajes de números de teléfono extranjeros de supuestas agencias que ofrecen trabajar en campañas para aumentar el alcance en plataformas de redes socia-

Ante ello, la Policía Cibernética alertó sobre varias prácticas que utilizan los ciberdelincuentes para sorprender a los usuarios de la red, entre las cuales mencionaron el phishing, donde los estafadores envían mensajes de supuestas empresas para robar información personal, contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos bancarios.

También ofertas falsas, por medio de las cuales ofrecen productos, servicios o trabajos atractivos para atraer a las personas, y suplantación de identidad para pedir dinero o información confidencial a amigos y familiares.

Para evitar que sean víctimas de defraudadores, las autoridades pidieron verificar las cuentas y no dar clic en ningún enlace desconocido.

A prisión preventiva, el presunto feminicida de Ivonne

LAURA GÓMEZ FLORES

Un juez de control impuso la medida cautelar de prisión preventiva a Daniel Alberto N por su probable participación en el delito de feminicidio cometido en contra de Ivonne García Silva, cuyo cuerpo fue encontrado enterrado en el patio de un inmueble ubicado en la calle Amatl 211, colonia Santo Domingo, en la alcaldía Coyoacán. En su mensaje sobre las acciones en contra de los actos de violencia hacia las mujeres, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México,

Ernestina Godoy, señaló que la mujer de 45 años fue reportada como ausente el 4 de agosto.

La última vez que se le vio fue en su trabajo, en la alcaldía Venustiano Carranza –donde era secretaria en el Poder Judicial de la Federación–, por lo que se inició una indagatoria que permitió conocer que la agraviada se dirigió a ese predio.

Además, derivado de los trabajos de gabinete y campo realizados por los agentes adscritos a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, se estableció la probable participación de Daniel Alberto N en el feminicidio.

Como resultado de un operativo discreto, desplegado en la colonia Jardín Balbuena, en Venustiano Carranza, el hombre fue detenido y, posteriormente, los agentes acompañados de personal ministerial y peritos ejecutaron una orden de cateo en el inmueble, informó Godoy.

Ahí fue localizado el cuerpo que coincidía con el de la víctima –con signos de violencia, según los primeros reportes–, dijo, al advertir que todos los agresores de mujeres serán buscados, detenidos procesados y se exigirán sentencias ejemplares.

En la actual administración se

han logrado 122 sentencias por feminicidio, con “sólidas carpetas de investigación, indagatorias científicas y elementos de prueba contundentes para sancionar a quienes cometieron este ilícito, pensando equivocadamente que no iban a ser sancionados”, afirmó.

Mencionó que del 21 de julio al 11 de agosto la fiscalía llevó a proceso a 109 personas: 54 fueron vinculadas por violencia familiar, 18 por abuso sexual, 18 por violación, seis por feminicidio, cinco por acoso sexual, cuatro por tentativa de feminicidio, tres por el delito contra la intimidad sexual y una por trata de personas.

La construcción de un tercer cuartel de la Guardia Nacional en la alcaldía Xochimilco se canceló tras revocar el Gobierno de la Ciudad de México la desincorporación de 33 mil 270.30 metros cuadrados de terreno ubicado en el vivero Nezahualcóyotl.

La donación realizada por la administración capitalina en diciembre de 2022 provocó la inconformidad de los habitantes, ya que es una área natural protegida desde 1987 y no fueron consultados, por lo que interpusieron un amparo.

El Poder Judicial federal otorgó en febrero pasado una suspensión definitiva sin revertirse el riesgo de construcción, al “no entrar al fondo del asunto de si hubo violaciones a los derechos humanos de los habitantes”, explicó Neftalí Pérez.

No hubo consulta de impacto ambiental Hace una semana, el abogado del área de defensa integral del Centro Prodh informó que no contaban tampoco con evidencia de una consulta de impacto ambiental, y las autoridades primero debieron desincorporar el predio y luego enajenarlo a título gratuito.

Con la publicación de un decreto en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México quedó sin efecto la construcción de otro cuartel de la Guardia Nacional en Xochimilco, “lo cual es una gran noticia porque su presencia no ha tenido un impacto positivo en la reducción de delitos e inseguridad”, consideraron vecinos consultados.

El predio es inviable para construcciones

El Comité del Patrimonio Inmobiliario determinó procedente revocar el acuerdo para la desincorporación y posterior enajenación a título gratuito a favor del gobierno federal de esa extensión de terreno, al no resultar viable para la construcción de las instalaciones de la Guardia Nacional.

El jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, informó que dicho terreno se ubica en avenida Canal de Chalco s/n, ex ejido de Xochimilco, el cual se incorpora a los bienes del régimen del dominio público de la Ciudad de México.

Con ello, agregó en la publicación, quedan sin efectos las consecuencias jurídicas, administrativas y materiales que con la entrada en vigor de este decreto que se abroga se hayan realizado.

LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023 CAPITAL 28
Cancelan erigir cuartel de la Guardia Nacional en Xochimilco
La Policía Cibernética de la SSC recibe al menos tres reportes a la semana de víctimas de fraude
▲ Visitantes del Bosque de Chapultepec vivieron ayer momentos de rélax, contemplación y cuidados en la zona del lago mayor. Foto Marco Peláez

TIENEN PRIORIDAD LOS DE CONTRATOS PRECARIOS

Acusa diputado de Morena a Tabe de usurpar tareas del IECM

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Desde el primero de septiembre tendrán la plaza definitiva, asegura

Oliva López // Los inconformes son grupos pequeños: Batres // Se les ha atendido, señala Ricardo Ruiz

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Más de 3 mil trabajadores del sector salud del Gobierno de la Ciudad de México con contratos precarios o temporales se registraron para ser incorporados al IMSS-Bienestar en los primeros dos días de dicho proceso, informó la secretaria del ramo, Oliva López Arellano.

Se trata, explicó la funcionaria, de casi 50 por ciento del universo de empleados que carecen de base en el sistema de salubridad local, quienes a partir del primero de septiembre tendrán una plaza federal definitiva, con incremento de salario y todas las prestaciones de ley.

En conferencia de prensa, explicó que los trabajadores que ya tienen base pasarán automáticamente al organismo desconcentrado público IMSS-Bienestar, y se prevé que para finales del próximo año se haya completado la transición de los más de 32 mil empleados que laboran en el sistema de salud de la administración capitalina, de los cuales, de acuerdo con datos de la secretaria, alrededor de 7 mil trabajadores no tienen base.

Ante el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, reiteró que se da prioridad a la contratación del personal con contratos eventuales, por honorarios, y de los programas Nómina 8 y Galeno Salud que han laborado durante años en la Secretaría de

Salud de la Ciudad de México. En cuanto al mejoramiento de la infraestructura, que también forma parte de la centralización de los servicios, manifestó que será un proceso paulatino que dará como resultado un sistema público fortalecido, universal y gratuito que garantice el derecho a la salud, lo que incluye mejorar el equipamiento y las instalaciones sanitarias.

Respecto de los trabajadores que han realizado protestas contra el proceso, el jefe Gobierno señaló que son expresiones de inconformidad de grupos pequeños, e insistió en que la transición al IMSS Bienestar, además de impulsar la justicia laboral, también tendrá beneficios en el abasto de medicamentos y en el equipamiento de la red hospitalaria local.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, mencionó que se brindó atención a los quejosos, y se realizan asambleas en los hospitales y centros de salud para despejar las dudas que pudieran tener los trabajadores.

Trabajadores del sector salud de la Ciudad de México acudieron ayer al Centro Cultural Ollin Yoliztli, ubicado en Anillo Periférico Sur 5141, colonia Isidro Fabela, para dar seguimiento a su proceso de basificación e incorporación al IMSS-Bienestar. Foto Luis Castillo

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El gobierno de la ciudad concluyó la modernización del sistema de peaje y recarga de tarjetas de Movilidad Integrada (MI) en la línea 6 del Metrobús, Villa de Aragón-El Rosario, y comenzó pruebas con una unidad eléctrica a fin de evaluar su desempeño para sustituir paulatinamente las unidades del corredor una vez que concluyan su vida útil.

Foto La Jornada

El secretario de Movilidad (Semovi), Adrián Lajous Loaeza, explicó que el vehículo eléctrico de prueba que se incorporó ayer a la línea con capacidad para 160 pasa-

jeros fue fabricado por la empresa Zhongtong –distinta a Yutong, proveedora de los autobuses eléctricos de la línea 3 Tenayuca-Pueblo Santa Cruz Atoyac– con las especificaciones del anexo técnico elaborado por el Metrobús: una dimensión de 18 metros, articulado y de entrada alta.

La incorporación de esta unidad, apuntó, permitirá “comparar las diferentes tecnologías de los fabricantes para abrir la competencia”, evaluar su comportamiento y ver si en los hechos significa una ventaja económica, no sólo en su adquisición, sino en el costo total de operación.

Adelantó que están llegando a la

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, fue acusado por el diputado de Morena Martín Padilla de invadir funciones exclusivas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), al promover una campaña, cubierta con recursos de la alcaldía, para que ciudadanos tramiten su credencial de elector.

A partir de publicidad pagada por la alcaldía, en la que se invita a actualizar, usar y participar en procesos electorales, el legislador recordó que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que los servidores públicos, como los alcaldes, no tienen facultades para intervenir en las tareas de promoción de participación ciudadana en procesos electorales, pues dicha atribución es exclusiva del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los organismos públicos locales, como el IECM.

Padilla consideró que la campaña podría poner en entredicho la imparcialidad del proceso electoral en Miguel Hidalgo.

Por ello, el morenista presentó un punto de acuerdo ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso capitalino –el cual fue aprobado por mayoría– para que el alcalde se abstenga de realizar funciones “que no están en sus facultades”, así como respetar la autonomía, independencia e imparcialidad de las instituciones electorales. Incluso se exhortó al INE y al IECM a no firmar convenios con entidades, como las alcaldías, que pudieran poner en duda su autonomía e imparcialidad.

Por otra parte, ayer se dio a conocer la formación de la agrupación llamada Reacción, con el propósito de impulsar “un cambio” en la alcaldía Miguel Hidalgo, a fin de que “se renueven los liderazgos políticos y sociales, pues los actuales sólo buscan mantener sus posiciones de poder y control de las instituciones en beneficio de sus grupos”.

ciudad unidades eléctricas para la línea 4, Buenavista-Alameda Oriente, y pronto se hará el anuncio del inicio de operaciones.

La línea 6 se conectó además al nuevo Centro de Control del Metrobús, con el Sistema de Ayuda a la Explotación de Flota que proporcionará información precisa sobre el estado del servicio por medio de las pantallas en estaciones y unidades, así como un mejor monitoreo de las cámaras, además de que se añadieron aparatos en el exterior de las unidades para registrar si hay invasión del carril confinado, tomar la matrícula y aplicar la sanción que corresponda.

LA JORNADA Viernes 18 de agosto de 2023 CAPITAL 29
▲ Ayer comenzó a circular un vehículo biarticulado con el fin de evaluar su desempeño y avanzar en la electrificación gradual del servicio conforme concluya la vida útil de las unidades que operan en la línea 6 del Metrobús.
Se moderniza la L6 del Metrobús con unidades eléctricas y sistema de peaje
En dos días se registraron más de 3 mil trabajadores al IMSS-Bienestar

14 años de la liberación de los paramilitares

PABLO MARTÍNEZ*

El 12 de agosto de 2009, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tomó la determinación de liberar a los responsables confesos de la matanza de Acteal; la decisión fue argumentada debido a que se “violó” el debido proceso, aun cuando la organización Las Abejas y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas presentaron múltiples pruebas de lo ocurrido. De nada sirvió: se premió a los autores materiales con la libertad y la vuelta a sus comunidades.

La liberación de los confesos demostró la complicidad del gobierno mexicano con el paramilitarismo, existiendo un raro balance. De nada sirvieron las indagatorias de hechos por el primer

AL CIERRE

tribunal unitario del vigésimo circuito ni las investigaciones de la Procuraduría General de República: los paramilitares llevan 14 años caminando con libertad por la tierra que mancharon de sangre con la protección del Estado.

Los asesinatos siguieron cayendo sobre la tierra chiapaneca; en julio de 2021, un individuo en motocicleta asesinó con un disparo directo en la cabeza a Simón Pedro Pérez López, defensor de los derechos de los pueblos indígenas y ex presidente de la mesa directiva de Las Abejas, mientras el gobierno de la Cuarta Transformación de Rutilio Escandón miraba para otro lado, intentando que el olvido se encargara del asunto.

Múltiples organizaciones en solidaridad con Las Abejas de Acteal, como el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos –programa conjunto de la Organización

Boston se aleja de los playoffs al caer 10-7 ante los Nacionales

Mundial contra la Tortura (OMCT) y de la FIDH– exigieron una respuesta inmediata para esclarecer el asesinato, pero los reclamos fueron ignorados. La justicia mexicana seguía encubriendo culpables y hacia como si nada pasara. Simón Pedro fue una voz de lucha ante la violencia que ejercieron los paramilitares en complicidad con los gobiernos de los tres niveles, como se puede observar en la Misión Civil de Observación en Chiapas, que documentó en diciembre de 2020 la situación de desplazamiento forzado, despojo de tierras, amenazas y hostigamiento que viven las comunidades chiapanecas debido a la presencia de grupos armados en la zona. En mayo de 2021, 30 integrantes de Las Abejas pudieron retornar a la colonia Miguel Utrilla, Los Chorros, en el municipio de Chenalhó, tras 21 meses de desplazamiento forzado provocado

EDICTO

DISPOSICION JUEZ SEPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, ACUERDO DE FECHA TRES DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRÉS, DICTADO DENTRO DEL EXPEDIENTE 213/2023, JUICIO ORAL MERCANTIL, QUE PROMUEVE JOSÉ ALEJANDRO CABRERA MATEOS, en su carácter de Apoderado General para Pleitos y Cobranzas de la persona jurídica BBVA MEXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, (antes BBVA BANCOMER SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER), EN CONTRA DE JORGE ALEJANDRO GARRIDO MORENO: TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE SE HAN AGOTADO LOS MEDIOS PARA LOCALIZAR EL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA, POR SER PROCEDENTE SE ORDENA EMPLAZAR A JORGE ALEJANDRO GARRIDO MORENO, POR MEDIO DE TRES EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN CONSECUTIVAMENTE EN EL PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN NACIONAL “LA JORNADA” Y EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN LOCAL COMO LO ES “EL SOL DE PUEBLA”, A FIN DE QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS, COMPAREZCA ANTE ESTA AUTORIDAD A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, Y A OPONER EXCEPCIONES, EN LOS TERMINOS Y CONDICIONES QUE ESTABLECE LA LEY CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE LE TENDRÁN POR PRECLUIDOS SUS DERECHOS Y SUS NOTIFICACIONES DE CARÁCTER PERSONAL SE REALIZARAN POR MEDIO DE LISTA, QUEDANDO COPIA DE LA DEMANDA SUS ANEXOS, LOS DOCUMENTOS FUNDATORIOS, Y DEL AUTO ADMISORIO EN LA SECRETARÍA DE ESTE JUZGADO, A EFECTO DE QUE SE IMPONGA DE LOS MISMOS.

PUEBLA PUEBLA, OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRÉS. LIC. LUIS RAMÓN COETO PEÑA. DILIGENCIARIO DEL JUZGADO SEPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL.

EDICTO

cinco carreras para su equipo. Foto Ap

Chris Sale no sobrevivió al quinto episodio en su segunda apertura desde que se recuperó de una lesión de hombro y los Medias Rojas de Boston sufrieron otro golpe en sus esperanzas de playoffs, al caer 10-7 ante los Nacionales de Washington.

El mexicano Luis Urías bateó un grand slam en el séptimo capítulo cuando Boston trataba de revertir una desventaja de ocho carreras. La pelota se fue por encima de la cerca, entre el jardín izquierdo y el central, cuando había dos outs ante Robert García.

Después, el dominicano Rafael Devers conectó un cuadrangular de 453 pies, que produjo dos carreras para que los Medias Rojas se acercaran 9-7.

Sin embargo, Kyle Finnegan terminó aportando su salvamento 19 en 26 oportunidades.

Durante el duelo, el pitcher de Boston, Josh Winckowski, subió al montículo y permitió un doblete de dos carreras al mexicano Joey Me-

neses, que quebró el empate. Los Nacionales anotaron cinco veces en la quinta entrada.

Meneses se fue de 5-2 con dos anotadas y cinco impulsadas. Por los Medias Rojas, el también mexicano Alex Verdugo pegó hit en su único turno al bat.

Por su parte, los Diamondbacks de Arizona se impusieran 3-1 a San Diego en el primer duelo de una serie de cuatro entre equipos que tratan de colarse en los playoffs con un boleto de comodín.

En la Liga Mexicana de Beisbol, los Algodoneros de Unión Laguna derrotaron 6-4 a los Sultanes de Monterrey en el séptimo juego de la serie correspondiente al primer playoff de la Zona Norte, la que se anotaron 4-3.

En la Zona Sur, el Águila de Veracruz también se llevó la serie 4-3 al derrotar en el juego decisivo a los Pericos de Puebla por 4-2.

DISPOSICIÓN DEL JUEZ DÉCIMO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, expediente 680/2020, AUTOS DE FECHA TRES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, VEINTICINCO DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS Y SEIS DE JULIO DE DOS MIL VEINTITRÉS, ORDENA REQUERIR DE PAGO, POR LO QUE REQUIERO LA PARTE DEMANDADA PERSONA MORAL DENOMINADA “PROYECTO 2008” S.A DE C.V (PROYECTO 2008 SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE), A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL JOSÉ JOAQUÍN CAMERINO CARMONA AHUACTZIN Y/O A TRAVÉS DE QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE Y JOSÉ JOAQUÍN CAMERINO CARMONA AHUACTZIN, EL PRONTO Y EJECUTIVO PAGO DE LA CANTIDAD DE $7,429,941.67 M.N. (SIETE MILLONES CUATROCIENTOS VEINTINUEVE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y UN PESOS, SESENTA Y SIETE CENTAVOS, MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS PRESTACIONES, EN CASO DE NO HACERLO, PROCEDA AL EMBARGO DE BIENES DE SU PROPIEDAD EN LOS TÉRMINOS QUE DISPONE EL ARTÍCULO 1395 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, A FIN DE GARANTIZAR LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, REQUIRIÉNDOLE EN EL ACTO HAGA EL SEÑALAMIENTO CORRESPONDIENTE, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, EL DERECHO PARA SEÑALAR BIENES PASARÁ A LA PARTE ACTORA, SEÑALÁNDOSE LAS DIEZ HORAS DEL VEINTINUEVE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE EL ACTOR Y LA PARTE DEMANDADA COMPAREZCAN ANTE EL CIUDADANO DILIGENCIARIO PAR ADSCRITO A ESTE JUZGADO, Y LA ÚLTIMA MENCIONADA REALICE EL PAGO DE LA CANTIDAD ANTES REFERIDA, A QUE SE CONDENÓ EN LA SENTENCIA INTERLOCUTORIA, O EN SU DEFECTO SEÑALE BIENES DE SU PROPIEDAD QUE GARANTICEN LAS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO DAR CUMPLIMIENTO DICHO SEÑALAMIENTO DE BIENES LO REALIZARÁ LA PARTE ACTORA. CIUDAD JUDICIAL PUEBLA, PUE. A TRECE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. C. DILIGENCIARIO ADSCRITO AL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO ESPECIALIZADO EN ASUNTOS MERCANTILES LIC. BENITO CABAÑAS MORALES. un edicto a publicarse en forma consecutiva tres veces en el periódico El Sol de Puebla y La Jornada

por la violencia en la región.

El comunicado del 14 de agosto del presente año en San Cristóbal de las Casas, presentado por Las Abejas de Acteal, sigue incomodando a un gobierno que ignora las exigencias de la población; se continúa pidiendo el esclarecimiento de la muerte de Simón Pedro, la retirada de militares de la zona y el desarme del territorio, entre muchas otras demandas.

El miedo latente a que se repita otro episodio como el de Acteal o el de Simón Pedro ronda por las montañas chiapanecas, sigue siendo un fantasma presente que se alimenta por la complicidad del gobierno y los militares. Las Abejas en pie de lucha continúan ejerciendo el reclamo justificado a un Estado que tiene las manos manchadas de sangre desde diciembre de 1997.

JUZGADO 63° CIVIL. Ciudad de México, a 1 de junio del año 2023.

EDICTO

En cumplimiento a lo ordenado en fechas treinta de mayo del dos mil veintitrés, dictado en el juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por SOFOM INBURSA, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA GRUPO FINANCIERO INBURSA en contra DE HOUSE 2 HOME S. DE R.L. DE C.V., FARSHID DANIEL RABIZADEH Y FACONNABLE CASA S.A. DE C.V., en el expediente 1277/2019, el C. Juez Sexagésimo Tercero de lo Civil de la Ciudad de México ordenó: CIUDAD DE MÉXICO A TREINTA DE MAYO DEL DOS MIL VEINTITRÉS

- - - A sus autos el escrito de cuenta que presenta ARTURO VISOSO LOMELIN, apoderado de la parte actora, a quien se le tienen por hechas las manifestaciones que vierte en relación a las constancias de autos, de ahí que, como lo solicita, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, procédase a emplazar a los codemandados HOUSE 2 HOME, S.R.L. DE C.V., FARSHID DANIEL RABIZADEH y FACONNABLE CASA, S.A. DE C.V., a través de edictos, mismos que deberán publicarse por TRES VECES CONSECUTIVAS en el periódico LA JORNADA y en el periódico DIARIO IMAGEN, haciéndosele saber a dicha persona, las prestaciones reclamadas en el presente juicio, mismas que deberán ser plasmadas en los edictos de referencia que se tienen aquí por reproducidas en obvio de inútiles repeticiones, ello atendiendo al proveído de fecha catorce de febrero del dos mil diecinueve, de igual forma deberá hacérseles saber que tienen TREINTA DÍAS para que recoja las copias simples de la demanda y documentos que se acompañan, en el local de este juzgado y OCHO DÍAS para de carácter personal le surtirán por medio de las listas que se publiquen en el BOLETIN JUDICIAL, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1069 del Código de Comercio. Asimismo, y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 535 del Código de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la materia mercantil, también requiérase de pago a dichos codemandados por la cantidad de $25 ´000,000.00 (VEINTICINCO MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), y precisándole que de no hacer el pago requerido señalan las DOCE HORAS DEL DÍA DIEZ DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, acción que también deberá de realizarse a través de edictos que deberán publicarse por tres días consecutivos en el Boletín Judicial, así como en los estrados de este H. Juzgado. En artículo 1069 del Código de Comercio, se autorizan a las personas que menciona, profesionistas que deberán acreditar en la primera diligencia en que intervengan, ser licenciados en derecho con la exhibición de su cédula profesional, misma que deberán registrar en el Libro que para tal acto se lleva en este juzgado, y para el caso omiso a lo que antecede, únicamente se tendrán por autorizados Ciudad de México, LICENCIADO MIGUEL ANGEL ROBLES VILLEGAS ante la C. Secretaria de Acuerdos “A”, Licenciada Rosalba Reyes Rodríguez, con quién actúa y da fe. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. LICENCIADA ROSALBA REYES RODRÍGUEZ

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, México, Juzgado Trigésimo Cuarto de lo Civil, Secretaría “B”, Expediente 493/2018. PARA CONVOCAR POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER (MÉXICO) SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO EN CONTRA DE ERICK URIEL SALCEDO PÉREZ, EXPEDIENTE NÚMERO 493/2018, LA C. JUEZ POR MINISTERIO DE LEY TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA MARIA ESTHER OSNAYA HUERTA, PROVEYÓ POR UN AUTO DE FECHA VEINTITRES DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRES, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: - - CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTITRES DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTITRES. Agréguese a sus autos el escrito de JUAN CARLOS MORALES TAPIA, apoderado legal de la parte actora; y vistas las constancias de autos de las que se desprende que ha transcurrido con exceso el plazo concedido a la parte demandada para desahogar la vista dada en auto de DOCE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTITRES respecto a imponerse del avalúo presentado por el perito de la parte actora, se le tiene por precluido su derecho para hacerlo valer con posterioridad, y se tiene por conforme con el avalúo rendido por el perito de su contraria en términos de los dispuesto por el artículo 486 del Código de Procedimientos Civiles. Por otra parte y como lo solicita con fundamento en lo dispuesto por los artículos 564, 565, 566, 569 y 570 todos del Código de Procedimientos Civiles se saca a REMATE EN PRIMERA ALMONEDA el bien inmueble materia de la presente litis. Por la cantidad de $935,000.00 (NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N., precio de avaluó exhibido por la parte actora respecto del cual con fundamento en lo dispuesto por el artículo 486 del Código de Procedimientos Civiles, se tuvo por conforme a la parte demandada y se toma como base para el remate. Para tal efecto se señalan las DIEZ HORAS DEL VEINTIOCHO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRES; en consecuencia para la publicidad del remate que nos ocupa, convóquese postores mediante edictos que deberán publicarse POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE, CUANDO MENOS CINCO DIAS HABILES. ASÍ COMO EN LA SECCION DE AVISOS JUDICIALES DEL PERIODICO “LA JORNADA”, con fundamento en el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, sirviendo de base para la almoneda la cantidad antes referida, y siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes respectivamente de dichos precios, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 573 del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, debido los licitadores que quieran participar en la subasta ordenada, exhibir en cualquiera de las formas establecidas por la ley, una cantidad igual a por lo menos el diez por ciento del valor efectivo del bien, Por otra parte ya que el inmueble materia del remate se encuentran fuera de la jurisdicción de este juzgado, envíese exhorto al side dicho remate publique los edictos ordenados en los lugares en que la legislación procesal de dicha entidad establezca y en los lugares de costumbre, y en las puertas del juzgado respectivo, con fundamento en el artículo 572 del Código de Procedimientos Civiles, los que deberán publicarse en términos de lo ordenado en líneas anteriores, facultando al C. Juez exhortado en términos que de lo dispuesto por el artículo 109 del Código de Procedimientos Civiles, en particular para que y acompañar al fedatario adscrito al juzgado exhortado para la práctica de la diligencia que se JUEZ POR MINISTERIO DE LEY TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO

DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Licenciada MARIA ESTHER OSNAYA HUERTA, con fundamento en el artículo 115 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, ante la C. Secretaria de Acuerdos Maestra JOSEFINA DOLORES HERNÁNDEZ CRUZ, con quien actúa, autoriza. DOY FE DOMICILIO DEL INMUEBLE EN REMATE: VIVIENDA DE TIPO POPULAR DE TIPO INTERES SOCIAL DUPLEX, SUJETA A REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO IDENTIFICADA CON LA LETRA B, UBICADA EN EL LOTE NUMERO 90 DE LA MANZANA 29 EN EL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO HACIENDA DEL VALLE II, PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE TOLUCA, ESTADO DE MEXICO LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO. RÚBRICA MAESTRA JOSEFINA DOLORES HERNÁNDEZ CRUZ

LA JORNADA Jueves 18 de agosto de 2023 SOCIEDAD 30
AP WASHINGTON
▲ Joey Meneses, de Washington, tuvo una destaca actuación al producir

Rayuela

Ahora sí le vamos a dar la razón... Hay que atender a los de abajo, que son los que nos van a salvar.

CDMX: desalojan a 16 familias sin previo aviso

www.jornada.com.mx

OpiNióN

l. Duno Gottberg y M. Tinker 14

Jorge carrillo olea 14

Gilberto lópez y rivas 15

ana de Ita 15

Pablo Martínez 30

José cueli cultura

COlumNas

Dinero enrique Galván ochoa 8

astillero

Julio Hernández lópez 10

méxico sa

carlos Fernández-Vega 17

Economía moral

Julio Boltvinik 19

7502228390008

▲ Residentes del edificio que se ubica en Argentina 110, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, fueron echados a la calle con sus pertenencias por sujetos que irrumpieron con violencia en la madrugada de ayer. En protesta, bloquearon el Eje 1 Norte por algunos momentos.

Aseguraron que nunca recibieron una notificación de desalojo y pidieron la intervención de las autoridades capitalinas. Denunciaron que en el desahucio hubo apoyo policiaco a los agresores y robo de algunos de sus bienes. Foto Alfredo Domínguez. elba mónica bravo / P 27

Logran el PSOE y sus aliados el control del Parlamento español

l Tienen mayoría absoluta tras el respaldo de partidos nacionalistas

l Designan a la socialista Armengol presidenta del cuerpo legislativo

armando g. tejeda, corresPonsal / P 20

Transportistas en Chiapas paran su servicio ante ola de levantones

● Los amenazan de muerte en Chicomuselo si no se unen a organización ligada a las bandas criminales

● Demandan inmediata intervención de autoridades

elio henríquez / P 24

l Se abre la puerta para que Pedro Sánchez forme un nuevo gobierno

l La clave fue el apoyo de diputados catalanes; aún faltan temas: Puigdemont

Clausuran en la Benito Juárez obras de inmobiliaria

t La secretaría del Medio Ambiente de la CDMX colocó los sellos en el predio ubicado en Emiliano Zapata 336, donde se construyen 4 torres de 12 niveles. vecinos han denunciado múltiples anomalías. Foto José A. López. elba bravo y alejandro cruz / P 27

vi ERNE s 18 DE A gosto DE 2023 d irectora general: carMen lIra saaD e // d irector fundador: c arlos PayÁn Vel Ver

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.