La Jornada, 03/19/2015

Page 1

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 11001 • www.jornada.unam.mx

Cruento ataque al Museo Nacional de Túnez; mueren 21 ■ Son turistas extranjeros 17 de los fallecidos; todo indica que fue acto islamita

Hubo 12 heridos y dos agresores abatidos; entre los rescatados, ocho mexicanos ■

C.MILMO Y Y. RYAN, THE INDEPENDENT ■ 23

Peña: Pemex tiene ahora más bases para superar desafíos ■ Insiste en que la empresa se mantiene como patrimonio de mexicanos

ROSA ELVIRA VARGAS, ENVIADA

Fuerzas de seguridad escoltan a paramédicos que se dirigen a auxiliar a las víctimas del ataque de un comando de al menos cinco militantes en el Museo Nacional de Túnez. Entre las personas fallecidas hay turistas de Italia, Alemania, España, Polonia y Colombia. Los agresores primero dispararon contra autobuses estacionados que transportaron a los visitantes y luego entraron al museo, donde había unas 200 personas ■ Foto Ap

“El reto cercano es 2016, con entorno de menos ingresos”

Podría tardar años la recuperación del petróleo: Videgaray

■ 12

Cárdenas llama a echar abajo la reforma energética ■ También insta a frenar el proyecto de la ley de aguas

ALMA E. MUÑOZ

■ 13

Positivo, que el país se prepare para una etapa adversa: Banorte El gobierno, empresas y sistema financiero están en ese tono: Hank González

Reitera que la elaboración del siguiente presupuesto partirá de cero ■ El primer objetivo es reducir el déficit público y estabilizar la deuda ■ “Habrá más participación de la IP en grandes obras de infraestructura” SUSANA GONZÁLEZ

■ 26

Banorte no tiene ‘‘obsesión’’ por crecer, expuso Carlos Hank González, presidente del consejo de administración del consorcio ■ Foto Francisco Olvera

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

■ 31


2

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

◗ EDITORIAL

Economía: dificultades y viraje necesario

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

l titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, indicó ayer que la caída del precio internacional del petróleo no es transitoria, descartó su recuperación a corto plazo y advirtió que esa situación seguiría golpeando los ingresos del gobierno, por lo que “el reto en realidad no es 2015 (sino que) ocurre en 2016 y en adelante”. La preocupación de las autoridades económicas nacionales y los organismos financieros internacionales por el panorama del año entrante no es nueva: el propio Videgaray advirtió en enero pasado que el gobierno federal se estaba preparando para hacer recortes al gasto público en 2016 ante la caída de los ingresos generados por las exportaciones de hidrocarburos. El Fondo Monetario Internacional, por su parte, ha anunciado un recorte en sus pronósticos de crecimiento de la economía mexicana para 2016, motivado por la previsible baja en las exportaciones de crudo del país. Es previsible, por lo demás, que la caída en las cotizaciones internacionales de crudo no afectará únicamente las arcas del gobierno federal. De acuerdo con la calificadora Moody’s, la reducción de 120 mil barriles diarios en su plataforma de producción para 2015, anunciada por Petróleos Mexicanos,

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

constituye “un factor crediticio negativo para los estados”, habida cuenta de que las participaciones por ingresos petroleros representan alrededor de 30 por ciento del presupuesto y son la fuente de pago de 88 por ciento de la deuda de algunas entidades y municipios. Particularmente grave es el escenario que se vislumbra en entidades productoras de petróleo como Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche. Si hasta ahora el optimismo del gobierno federal en sus análisis prospectivos ha contrastado, a la postre, con una realidad de dificultades económicas, crecimiento insuficiente y desempleo, el hecho de que el discurso oficial de la actual coyuntura prefigure un escenario de estancamiento, recortes en el gasto público y bajas en las proyecciones del producto interno bruto pone en el horizonte del año próximo un descalabro económico y social de grandes dimensiones. Dicha perspectiva es atribuible no tanto a las fluctuaciones en los precios del crudo cuanto a la persistencia, en la coyuntura nacional presente, de una política económica inviable. En efecto, el empeño por continuar aplicando en el país los preceptos más extremos del Consenso de Washington no sólo no ha representado una mejora para la

calidad de vida, la reactivación del mercado interno y el desarrollo de la economía, sino que representa un factor de riesgo adicional en momentos como el actual: la privatización de la industria nacional de los hidrocarburos, por ejemplo, no sólo no generará el flujo de inversión previsto. Para el gobierno, ese traslado de la propiedad pública a manos privadas representará una caída adicional en los ingresos públicos –de por sí mermados por la baja en las cotizaciones internacionales y en la producción de crudo–, en la medida que implicará compartir con particulares los filones más redituables de la renta petrolera. La conclusión ineludible de esta situación es que para superar las penurias económicas de la actualidad y las que se prefiguran para el futuro próximo resulta contraindicada la realización de reformas estructurales de orientación neoliberal. Se requiere, por el contrario, de una política económica que sea capaz de reactivar el mercado interno y de crear empleos, que impulse a la industria nacional, restituya el poder adquisitivo de los salarios, ponga fin al agobio fiscal de la población y al encarecimiento generalizado de productos y servicios y rescate al agro del abandono al que ha sido conducido a lo largo de las tres décadas pasadas.

◗ EL CORREO ILUSTRADO “EL

GOBIERNO NO SE HA DADO CUENTA”

La actual administración no se ha dado cuenta de que el país transita por sinuosos caminos, en sus diferentes ámbitos, hacia una crisis que puede desembocar en incredulidad y desconfianza generalizadas de todos los componentes sociales. Peña Nieto apenas lo intuye; lo ha dicho en el extranjero, pero no sabe qué hacer o no quiere hacerlo. Desde la aprobación triunfalista de sus reformas estructurales, ni él ni sus colaboradores han sabido cómo explicar ni convencer de que todo marcha adecuadamente y bajo control, aun cuando muchos manifiesten lo contrario en casi todo el país. El reciente gran descontento social sucede con toda la farsa tramada para eliminar un espacio valiente, objetivo y realista como las investigaciones de Carmen Aristegui. Alejandro Posadas Pedraza

SUGIERE DAR ESPACIO A ARISTEGUI EN RADIO UNAM El golpe contra la libertad de expresión asestado por el poder empresarial y político a los mexicanos críticos y pensantes, al negar a Carmen Aristegui el espacio en MVS, y con ello el derecho a la información de millones de ciudadanos, niega la voz a los más pobres a los más atropellados y agredidos por las estructuras del poder, como en los casos Ayotzinapa, Tlatlaya y mujeres vejadas por el PRI-DF. ¿Este golpe está relacionado con la denuncia de las irregularidades en la compraventa de la casa blanca de las Lomas y la de Malinalco? Radio UNAM podría ser un espacio para Carmen Aristegui, su equipo y para los mexicanos que queremos un México con menos injusticia y pobreza, con menos violencia y menos corrupción e impunidad. La UNAM podría invertir un poco por el momento y ampliar la cobertura de Radio UNAM. Allí está la Cámara

REPORTAN

FALLECIMIENTO DE

REPUDIA “ENTREGA

de Diputados facultada para reasignar presupuesto conjuntamente con la Secretaría de Hacienda para transferir recursos de una partida presupuestal a otra. Sólo se requiere que se estimen los sueldos del equipo de Aristegui y los costos de producción y operación. Posteriormente se ampliaría la cobertura y este proyecto sobre la libertad de expresión tan esencial y urgente para restablecer la vida democrática de nuestro México.

Los diputados deben ser representantes de la nación; sin embargo, han entregado el petróleo y la electricidad a manos privadas. Hoy pretenden hacer lo mismo con el agua, a pesar de que el acceso a ella se considera un derecho humano. Deseo manifestar mi absoluto repudio a esta acción, en virtud de que viola lo dispuesto por el artículo 51 de la constitución de nuestro país.

Guadalupe López Álvarez

Alejandro Roldán Calderón

Nuestro respaldo a Carmen y su equipo de reporteros en estos momentos azarosos para el periodismo profesional, independiente y crítico. A lo largo de seis años, la labor noticiosa de Aristegui ha sido de gran aliento para la amplia comunidad de radio escuchas que hemos tenido la fortuna de enterarnos de manera veraz y objetiva de la problemática nacional y del mundo. Por un inmediato retorno a los medios del noticiero de Aristegui, nuestra solidaridad y afecto a Carmen y estamos contigo. América Molina del Villar

COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández

OTTO SCHUMAN GÁLVEZ

Ana Ortiz y Miguel Vassallo

A LA PERIODISTA Y SU EQUIPO DE TRABAJO

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez

JEFATURAS

Ayer falleció Otto Schumann Gálvez, uno de los mayores conocedores de las lenguas mayas y de los pueblos que las hablan. Nació en Guatemala y era mexicano por adopción. Llegó para estudiar en la ENAH, y no pudo ni quiso regresar a su patria por sus posiciones políticas y nexos familiares con destacados luchadores contra los gobiernos dictatoriales de ese país. Su gran conocimiento no sólo le venía de sus estudios de gabinete, sino de haber recorrido y vivido en y con los pueblos mayas. Tuvo grandes logros académicos, que no siempre le fueron reconocidos en su justa dimensión. Siendo sumamente simpático, no siempre caía bien por su franqueza viperina para la crítica, que daba de frente y al viento, no importándole el estatus de las personas. Fue siempre un acérrimo crítico del canibalismo imperante en la academia y nos decía que no había que guardarse para sí mismo el conocimiento, las reflexiones y los temas, ya que una vida no alcanzaba para estudiar todo lo que había que aprender. Estamos ciertos de que la vida no le alcanzó, pues nunca se cansó de investigar y enseñar. Fue una buena persona, y en estos tiempos de oscuridad eso significa mucho. Generoso, goloso y sabio, su muerte es una gran pérdida y nos deja un enorme vacío y tristeza.

RESPALDA

GERENTE GENERAL Luis Linares Zapata

DE AGUA A MANOS PRIVADAS”

ACUSAN REPRESIÓN CONTRA JORGE ALBERTO MARTÍNEZ VALERO Denunciamos los actos de intimidación y represión que sufre nuestro compañero Jorge Alberto Martínez Valero, quien participa en la movilización de la rama de enfermería contra los cambios regresivos operados por Mercedes Juan López, secretaria de Salud federal, en el programa de profesionalización, que incluye esquemas flexibles y precarizantes en la organización y administración del trabajo de las diversas instituciones de salud del país, los cuales impactan negativamente en la calidad de la atención a la población usuaria.

DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, cuya dirección encabeza el PRI, pretende despojar a nuestro compañero de sus derechos gremiales. Además, el Estado, en días pasados y bajo la pretensión de remitirlo a prisión política, en el contexto del castigo a la movilización de enfermería, intimidó a su familia y trató de aprehenderlo, reactivando procesos penales en su contra por antecedentes de lucha en el movimiento estudiantil de la UNAM 1999-200. Responsabilizamos de cualquier atentado a la integridad física y a la libertad de nuestro compañero, al gobierno federal y a la dirigencia charra del sindicato. Enfatizamos nuestro repudio a cualquier acción de represión al movimiento nacional de enfermería y a toda movilización social contra el régimen entreguista. A PÁGINA 43

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID

El abogado mexicano Gabino Antonio Fraga Peña, vinculado a la campaña electoral de 2012 de Enrique Peña Nieto, se convirtió en una ‘‘prioridad’’ en la investigación de las operaciones turbias de Banco Madrid. De los casi 200 clientes que se fiscalizaron durante las pesquisas, a una veintena –entre ellos el colaborador del PRI– se les abrió un expediente de investigación que está en curso y que ‘‘apenas comienza’’, según explicó a La Jornada el periodista que destapó la presunta trama, Carlos Segovia, corresponsal económico del periódico El Mundo. ‘‘Los inspectores españoles han revisado a más de 150 clientes de Banco Madrid y han puesto el acento en una veintena. Y entre esos veinte está el abogado mexicano Gabino Antonio Fraga Peña. ‘‘Esta investigación no ha hecho más que empezar’’, explicó el periodista español, quien insistió en que ‘‘estamos ante el inicio de un caso que puede tener muchas ramificaciones y que en un futuro inmediato incorporará las tareas de análisis y búsqueda de datos relevantes tanto a la fiscalía anticorrupción española, los juzgados de instrucción y previsiblemente un intercambio de información y colaboración con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos’’.

Presuntas operaciones ilícitas Según la información que publican hoy el diario español y La Jornada, Fraga Peña habría sido el operador financiero de la campaña de Peña Nieto para manejar fondos ilegales. En concreto, tanto los inspectores españoles como los funcionarios del Departamento del Tesoro de Estados Unidos coinciden en señalar al abogado mexicano como un ‘‘cliente’’ sospechoso de realizar ‘‘operaciones ilícitas’’ que podrían estar destinadas a la financiación ilegal de partidos políticos, en este caso el PRI, para la campaña electoral que dio la victoria a Peña Nieto. Así lo sostienen los investigadores españoles en el informe secreto realizado por el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac), documento que es la base de la investigación y que está catalogado como ‘‘secreto’’, si bien el informador del rotativo español ha tenido acceso a información de la indagatoria. El periodista español explicó que hay abiertas varias líneas de investigación y que lo más probable es que a partir de este caso, con el informe como base, se

3

El ex jefe de campaña de Peña, entre los 20 clientes más investigados de Banco Madrid

Fraga, prioridad en la indagatoria PREVINIENDO

EL FUTURO

MAGÚ abra una indagatoria judicial que permitirá conocer con más detalle todos los movimientos y gestiones que realizó Fraga Peña en el Banco Madrid en los últimos años, además de profundizar en la investigación sobre la utilización de este mismo banco español y su matriz en Andorra por parte del cártel de Sinaloa para blanquear dinero en Europa procedente del tráfico de la droga. –¿Sabe usted si los inspectores y el Departamento de Estado tra-

bajan en la línea de investigación sobre un supuesto vínculo entre la campaña del Partido Revolucionario Institucional de 2012 y el cártel de Sinaloa a través de Banco Madrid? –se preguntó al periodista Carlos Segovia. –Los investigadores no dan demasiados detalles, pero el secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, dijo que existe una cooperación constante entre las autoridades antiblanqueo interna-

cionales y las españolas. Así que podemos pensar que sí ha habido intercambio de información entre el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el Ministerio de Economía, que han acabado confluyendo. ‘‘Pero de momento no se ha encontrado ninguna vinculación entre el señor Fraga y los operadores financieros del cártel de Sinaloa. La única vinculación que hay es de nacionalidad, pero hay que decir que las autorida-

Favorito de políticos corruptos, mafiosos y narcos mexicanos

Un banco ‘‘discreto y casi familiar’’ ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID

El Banco Madrid y su matriz, la Banca Privada de Andorra (BPA), era una entidad financiera minúscula dentro del sistema financiero europeo, pero en la que confluían desde las grandes fortunas españolas y numerosos políticos presuntamente implicados en casos de corrupción hasta los capos de las mafias rusa y china o los operadores financieros del cártel de Sinaloa y Al Qaeda. A pesar de ser un banco discreto y casi familiar, en 2015 gestionó 6 mil millones de euros en activos, incluso cuando ya se habían abierto –de forma secreta– dos investigaciones paralelas: una del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y otra del Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Ca-

pitales (Sepblac) del Ministerio de Economía de España. Tanto el Banco Madrid como la BPA están intervenidos y todos sus fondos controlados por los servicios del Estado español y de las autoridades de Andorra. La ‘‘recomendación’’ de la intervención procedió del gobierno de Estados Unidos, ante el cúmulo de evidencias que confirmaban que este pequeño banco europeo se había convertido en el preferido de políticos corruptos, jerarcas de la mafia rusa, operadores financieros de los traficantes chinos, emisarios en Europa de los cárteles mexicanos de la droga y, por supuesto, de los presuntos cerebros del extremismo islamita que utiliza la ingeniería financiera para dotar de recursos a sus comandos. Por la información que ha fluido a cuentagotas de la in-

tervención del banco, la investigación dio inicio hace más de un año. Por un lado, el Departamento del Tesoro estadunidense detectó movimientos sospechosos tanto de los grupos criminales más perseguidos por su administración como de blanqueadores de capital de lo más variopinto. Por otra parte, el Sepblac del gobierno español de Mariano Rajoy abrió las pesquisas a raíz de un movimiento bancario realizado por la familia del ex presidente de Cataluña Jordi Pujol. Ambas indagatorias llegaron a la misma conclusión: BPA y Banco Madrid no aplicaban con rigor los controles antiblanqueo. Más aún, sus métodos favorecían la evasión de capitales y las transacciones opacas a escala internacional, que lo mismo pueden servir para el enriquecimiento

des estadunidenses dan mucha importancia a las operaciones del cártel sinaloense en la banca andorrana y que el cliente mexicano de Banco Madrid que les ha llamado más la atención es Gabino Fraga. ‘‘Pero no tenemos conocimiento de que ya se haya abierto una investigación en la línea de la vinculación entre el cártel de Sinaloa y el señor Gabino Antonio Fraga.’’ Segovia insistió en que la principal pista que les lleva a Fraga Peña es el movimiento sospechoso de 445 mil euros (8 millones de pesos) y que a partir de ahí se levantaron las alarmas ante un posible caso de financiación ilegal de partidos. ‘‘Una de las batallas que tiene ahora la policía es que no haya habido borrado de pruebas y que se pueda desentrañar todo lo ocurrido. No hay que descartar que se termine pidiendo información a México para completar la información’’, advirtió el comunicador, quien aclaró que ‘‘el señor Fraga no quiso responder a nuestras preguntas. Ni en el momento en que publicamos la información ni ahora, pues quisimos darle una oportunidad de que nos diera una versión de sus intereses en Banco Madrid, pero se negó. No nos dio ninguna razón, simplemente no respondió a nuestras peticiones.’’

personal de un empresario que para financiar partidos políticos de forma ilegal o para blanquear el dinero procedente del tráfico de estupefacientes. En lo que se refiere al Banco Madrid, hay dos opciones: su rescate, a través del Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria, o declararlo en quiebra y abrir su proceso de liquidación. Sus operaciones pasadas y presentes deberán ser escrutadas por la fiscalía anticorrupción y por el juez instructor del caso, quien determinará si hubo uno o varios delitos en su gestión. Actualmente, según la Comisión Nacional del Mercado de Valores, existen 21 fondos bloqueados, en los que hay invertidos alrededor de mil millones de euros (18 mil millones de pesos). Ese dinero quedará congelado y sus titulares, entre los que se encuentran el abogado mexicano Gabino Antonio Fraga Peña, así como los supuestos operadores financieros del cártel de Sinaloa, no podrán recuperarlos hasta que se emita una sentencia en firme.


4

POLÍTICA • JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

■ ‘‘La institución fue intervenida porque tenía clientes venezolanos’’

NADA

QUE ESCONDER

Rechaza Fraga acusaciones de lavado de dinero en Banco Madrid ■ ‘‘Efra es propiedad de mi medio hermano, con quien sólo comparto apellido’’ DE

LA

REDACCIÓN

Gabino Antonio Fraga Peña aseguró en diversas entrevistas a medios electrónicos que el dinero de su cuenta en Banco Madrid no tiene nada que ver con financiamiento de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012. Explicó que la institución bancaria es actualmente intervenida ‘‘porque ciudadanos rusos, españoles, chinos y venezolanos –ligados con el extinto presidente (Hugo) Chávez– manejaron dinero ahí...

Ese dinero nada tiene que ver con financiamiento a la campaña de Peña Nieto, dice ‘‘Seguramente vieron en la lista mi nombre y si usted (el entrevistador) entra a Google, va a ver todo el escándalo que me hicieron en el año 2012’’, cuando se le acusó de estar implicado en el escándalo de triangulación de recursos, supuestamente de procedencia ilícita, a la campaña

ROBERTO GARDUÑO, ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

La comisión especial de la Cámara de Diputados que indaga la presunta triangulación de recursos a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto solicitará a las autoridades de España información sobre la investigación a Gabino Antonio Fraga Peña, quien será incluido en el informe final de esa instancia ‘‘por su papel relevante’’ en el financiamiento del PRI en 2012, informó el diputado Roberto López Suárez (PRD).

de Peña Nieto a través de Banca Monex, hecho denunciado por Movimiento Progresista, cuyo candidato presidencial fue Andrés Manuel López Obrador. Fraga Peña manifestó que la empresa Efra Comercializadora, señalada en el caso Monex, es propiedad de su medio hermano Emilio Fraga Hilaire, ‘‘con el cual únicamente compartimos el apellido… No comparte ni costumbre ni moralidad conmigo... ‘‘Él debió haber dado la cara en 2012 para aclarar esa situación, no lo hizo; y si bien llevó a cabo algunas actividades proselitistas, el PRI no tiene ningún vínculo profesional con él ni con las empresas referidas.’’ Manifestó que ‘‘la señora (Carmen) Aristegui de ahí hizo toda una apología (sic) diciendo que yo había financiado la campaña’’. Aseguró que se trató de una confusión de nombres. Horas antes, el PRI se deslindó del abogado, que es investigado por autoridades de España por presuntas operaciones ilícitas en el Banco Madrid. En un escueto comunicado emitido cerca de la medianoche del martes, la dirigencia nacional del tricolor apuntó que Fraga

no fue jefe de campaña en la elección presidencial, y que corresponderá a las personas aludidas en la información del diario español El Mundo aclarar lo señalado, ‘‘pues no atañe a esta organización política. El PRI se deslinda de lo publicado en esa nota y de las actividades de las personas y las empresas mencionadas en la misma’’, apuntó.

‘‘La señora (Carmen) Aristegui confundió los nombres’’ En las entrevistas ayer otorgadas, Gabino Fraga Peña apuntó que son ‘‘falsas’’ las acusaciones de lavado de dinero en su contra y aseguró que los recursos bajo investigación ‘‘son producto del trabajo, ahorros de muchos, muchos años de trabajo’’ y sin relación con Monex. También manifestó que la cuenta bancaria ha recibido depósitos desde 2007 y hasta 2011, y no fueron hechos en una sola exhibición. ‘‘Fueron transferencias y tengo todos los

soportes de honorarios’’, dijo. Precisó finalmente que no fue jefe de campaña presidencial de Peña Nieto, sino ‘‘enlace de compromisos’’ en cinco

Gabino Fraga será incluido en el informe final: diputados

Comisión legislativa solicitará a España informes de la indagatoria

Existen oficios de la PGR donde se da fe de dos averiguaciones de la Fepade Después de que el diario español El Mundo reveló que Fraga Peña es mencionado en un informe de presunto lavado de dinero por sus operaciones en el Banco Madrid, el presidente de la comisión reveló que esa instancia legislativa cuenta con sendos oficios enviados por la Procuraduría General de la República (PGR), cuando estaba

EL FISGÓN

El coordinador priísta, Manlio Fabio Beltrones (al centro de la imagen), durante la sesión ordinaria de ayer en San Lázaro ■ Foto Cristina Rodríguez

a cargo el actual secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jesús Murillo Karam, donde se informa que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade)

mantiene abiertas al menos dos averiguaciones previas sobre el probable uso de recursos privados en la campaña de 2012. Se trata del oficio 497/Fepade/2013, donde la fiscalía in-

forma a la Comisión Especial para el Caso Monex que una de las averiguaciones previas iniciadas ‘‘no forma parte de las investigaciones que realiza el Instituto Federal Electoral (ahora Instituto Nacional Electoral), dentro de los procedimientos de queja en materia de fiscalización de los recursos utilizados por los partidos durante el proceso de 2012. Se trata de actuaciones y procesos autónomos, regidos únicamente por la ley sustantiva y adjetiva en materia penal federal’’. Por otro lado, el coordinador de los diputados federales del PAN, Ricardo Anaya, pidió ayer que se investigue a fondo y con absoluto rigor e imparcialidad el caso de Gabino Fraga, para que se conozca la verdad al respecto. Ante el deslinde del tricolor, demandó que se indague y se haga con imparcialidad. Por eso es tan importante que salga adelante el sistema anticorrupción y que se nombre al fiscal especial, para tener autoridades verdade-

estados de la República, y que durante esa etapa ganaba 30 mil pesos como colaborador del candidato del Partido Revolucionario Institucional.

ramente autónomas e independientes, agregó Anaya. En la Cámara de Diputados, López Suárez dijo que al continuar abiertas dos averiguaciones previas ello ‘‘nos lleva a pensar que Fraga Peña es uno de los investigados. Por lo pronto, Fraga sí está en el informe de la comisión por sus vínculos con la campaña de Peña Nieto. Hace unos días habíamos anticipado que se redacta el informe final, y el de Gabino Fraga es uno de los nombres que están en el documento; la información revelada por El Mundo confirma que no nos equivocamos’’.

Pide el coordinador panista, Ricardo Anaya, investigar ‘‘a fondo’’ Después de que el propio abogado y el PRI rechazaron cualquier relación económica con la campaña de Peña Nieto, el legislador perredista dijo que tanto ese personaje como el tricolor deben demostrar que no hubo vínculo con las transferencias que se realizaron a través de empresas fantasmas.


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 •

Obliga a la rendición de cuentas de los recursos públicos

POLÍTICA

5

LODAZAL

Aprueba el Senado la nueva Ley General de Transparencia ■

El Congreso de la Unión no está obligado a cumplirla: Javier Corral

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El Senado aprobó anoche la nueva Ley General de Transparencia, reglamentaria del artículo sexto constitucional, que obliga a los tres poderes de la Unión, organismos descentralizados, partidos políticos y sindicatos a rendir cuentas de los recursos públicos y de los actos de autoridad que ejerzan. A excepción del Congreso, los poderes Ejecutivo y Judicial y los demás sujetos obligados deberán cumplir con la nueva legislación en el momento en que sea promulgada. El Legislativo se dio un plazo inicial de cinco meses, hasta el 30 de agosto próximo, para elaborar un programa de reorganización administrativa de cuyo avance dependerá asumir las obligaciones genéricas y específicas que le impone la ley. ‘‘Ello implica que podrá ser dentro de un año, o dos, o de plano nunca’’, comentó en tribuna el panista Javier Corral Jurado. Recalcó que eso no prestigia al Congreso, el cual no aplica para sí las obligaciones que impone a otros poderes, sino que actúa con manga ancha a su favor vía un artículo transitorio, el décimotercero, que establece ‘‘una zona de excepción y de impunidad jurídica’’ para el Poder Legislativo.

‘‘Se aplican obligaciones... pero a otros poderes’’ Diferir el cumplimiento de las normas de transparencia fue una propuesta inicial del PAN, que secundó ayer el PRI, cuya instrumentación motivó que la discusión de la ley se iniciara más de cuatro horas después de iniciada la sesión. En ese lapso, los coordinadores de las tres principales fuerzas políticas e integrantes de la mesa directiva del Senado se encerraron con los presidentes de las comisiones dictaminadoras para concretar ese cambio. El argumento esgrimido por los coordinadores es que, además de cerca de 50 obligaciones que se imponen a todos los sujetos obligados, el Congreso tiene 12 adicionales en materia de transparencia que no puede cumplir de inmediato debido a la desigual contabilidad entre los grupos parlamentarios y a no contar con un sistema presupuestal efectivo.

Las obligaciones del Congreso son en torno a los recursos presupuestales que se le asignan y que en el caso del Senado son de 4 mil 572 millones 219 pesos para este año. Además, sobre los recursos que éste canaliza a los grupos parlamentarios, ‘‘así como el tratamiento fiscal de los ingresos, prestaciones, apoyos y recursos, en dinero o en especie, que reciben los legisladores para realizar su función’’. Igualmente, se incluye ‘‘transparentar el régimen laboral del personal adscrito a los grupos parlamentarios, las comisiones, así como las reglas relativas a la disposición de recursos públicos que no tengan la condición de dietas’’, según se detalla en el décimotercero transitorio. Las comisiones dictaminadoras introdujeron en total 12 cambios de última hora al dictamen; el más relevante fue establecer que el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) deberá presentar cada año un informe de actividades al Senado. El presidente de la Comisión Anticorrupción, Pablo Escudero (PVEM), resaltó que se invirtieron más de 300 horas de trabajo para concretar esta ley, ‘‘en

la que se establecen con toda claridad los principios, bases generales y procedimientos que garantizan el derecho a la información’’. A su vez, Cristina Díaz (PRI), presidenta de la Comisión de Gobernación, resaltó que la ley abonará a que se termine ‘‘con los excesos e irregularidades que tanto han dañado a la administración pública’’. El senador Alejandro Encinas, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, comentó que se estaba cerrando ‘‘un ciclo legislativo sin precedente en la historia de nuestro país’’, ya que se revirtió la ‘‘tentación de regresión’’ que se presentó en diciembre pasado, cuando el gobierno federal intentó introducir cambios que vulneraban la autonomía del Ifai y reducir la transparencia. La senadora del PAN Laura Angélica Rojas resaltó a su vez que se trata de una ley ‘‘modelo’’ para otros países. Tanto ella como los 24 oradores de todas las fuerzas políticas que participaron en el debate destacaron que la ley establece que no podrá reservarse la información sobre violaciones graves a derechos humanos y que deberán hacerse públicos los nombres de altos

HELGUERA contribuyentes beneficiados con condonaciones de impuestos. Incluye la obligación de transparentar la información en materia energética. La ley establece mayores responsabilidades a los

Se desata un conato de violencia a la altura de Chivatito

Caminata de 20 mil campesinos de Los Pinos a la SG; instalan plantón

La caminata sobre Paseo de la Reforma ■ Foto Yazmín Ortega Cortés CAROLINA GÓMEZ MENA Y CÉSAR ARELLANO

Alrededor de 20 mil integrantes del Frente Auténtico del Campo (FAC) marcharon la mañana de ayer desde el Monumento a la Revolución hacia la residencia de Los Pinos, y por la tarde instalaron un plantón permanente frente

a la Secretaría de Gobernación (SG) ‘‘en rechazo a la reforma energética, a la iniciativa privatizadora de ley de aguas, al despojo de tierras que contempla la ley de hidrocarburos y en defensa del presupuesto del campo’’. En conferencia de prensa previa al comienzo de la caminata, Francisco Chew Plascencia, vo-

cero del FAC, aseguró que con la reforma energética y sus leyes secundarias ‘‘el actual gobierno se convirtió en el sepulturero de la expropiación petrolera’’, que ayer cumplió 77 años. Precisó también que la movilización es en ‘‘oposición al recorte presupuestal’’ aplicado a la Secretaría de Agricultura, el cual ‘‘afecta gravemente, pues le quitaron 7 mil millones de pesos, pero los más perjudicados somos los campesinos debido al impacto en los programas sociales. ‘‘Queremos que se respete el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados, de poco más de 300 mil millones de pesos, pero sobre todo que se reoriente, porque enormes cantidades subsidian a los monopolios agroalimentarios y no a los pequeños productores’’, insistió. El FAC aglutina a la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas, Unión Nacional de Trabajadores Agrí-

sindicatos y los partidos; éstos deberán hacer públicos en detalle los procesos de selección de sus candidatos. El coordinador del PT, Manuel Bartlett, fue el único en votar en contra.

colas y Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento de Liberación Nacional. A las 11 de la mañana los campesinos avanzaron sobre Reforma hacia Los Pinos, en cuya ruta hubo un conato de violencia cuando algunos manifestantes intentaron derribar las vallas que cerraban el paso en Chivatito. El incidente no pasó a mayores y una comisión fue ‘‘recibida por Luis Enrique Miranda, subsecretario de Gobernación, y por el director de audiencias de Presidencia’’. Por otro lado, más de 200 campesinos de estado de México, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala protestaron en la sede del Tribunal Superior Agrario para exigir un pago justo por las tierras que, aseguraron, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes les expropió ‘‘con engaños’’, en tiempos de las administraciones panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, para construir carreteras que están concesionadas a empresas privadas. Los manifestantes exigieron también la remoción del titular del Tribunal Unitario Agrario con sede en Tlaxcala, Gilberto Suárez Herrera, ‘‘quien después de haber emitido ocho sentencias favorables a los intereses de los ejidatarios afectados de forma inexplicable evidenció su postura en favor de la Federación’’.


6

POLÍTICA • JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

Se les adeudan bono de despensa y previsión social múltiple; acuden a Gobernación

Marchan jubilados del Issste; demandan prestaciones ‘‘no pagadas’’ desde 2008 CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) marcharon de las oficinas centrales del organismo a la Secretaría de Gobernación (SG) para exigir se les paguen las diferencias de los conceptos bono de despensa y previsión social múltiple que les adeudan desde 2008 a más de 895 mil trabajadores en retiro. Los inconformes reiteraron que su jubilación se otorgó con base en el artículo 57 de la antigua Ley del Issste, por lo que no existe razón para que los excluyan de dichos pagos. Entre el 29 de enero y 5 de marzo, la Coalición Nacional de Jubilados y Pensionados Profesor Elpidio Domínguez Castro llevó a cabo 22 ayunos escalonados en las inmediaciones de Gobernación. Vicencio Chávez Romero, presidente de la coalición, dijo que desde hace más de un año

Pensionados, en su camino de las oficinas centrales del instituto a la Secretaría de Gobernación, donde fue recibido un grupo representativo para plantear su problemática ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

solicitaron a las autoridades correspondientes el pago que se les adeuda, sin obtener respuesta. Además, aseguró que ante la ‘‘omisión’’ del director del Issste, Sebastián Lerdo de Tejada, marcharon ayer a Bucareli, donde fue recibida una representación de los afectados. Sin embargo, después de tres horas, lo único que funcionarios de Gobernación les propusieron fue realizar una mesa de trabajo en la que estén presentes el titular de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y el director del Issste. ‘‘Asimismo, se emitirá un oficio pidiendo que los 18 miembros de la junta directiva del instituto se reúnan y den una respuesta a nuestro planteamiento; ese fue el compromiso’’, informaron. ‘‘No obtuvimos una respuesta a nuestra demanda en virtud de que el Issstse y la Secretaría de Hacienda mantienen una posición autoritaria, una cerrazón a pagarnos lo que legalmente nos corresponde’’, dijeron. Chávez Romero llamó a todos los líderes de los regímenes de pensiones (Issste, IMSS, Issfam, pensiones civiles estatales, regímenes contractuales y adultos mayores) para reunirse el próximo miércoles 25 de marzo y llevar a cabo una jornada nacional en defensa de la seguridad social, a realizarse el próximo mes de abril.

DINERO ◗ Expediente Fraga: otra denuncia al archivo ◗ Facebook entra al negocio de las remesas ◗ Minera México demanda a las víctimas l caso de presunto lavado de dinero que involucra a Gabino Antonio Fraga Peña no es nuevo. Sólo resucitó a raíz de la publicación aparecida en el diario español El Mundo. El rotativo reveló un informe elaborado por el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) sobre los clientes de la filial española de la Banca Privat d’Andorra (BPA), acusada en Estados Unidos de lavar dinero del crimen organizado. Gabino Fraga Peña es hermano de Emilio Fraga, dueño de la empresa Importadora y Comercializadora Efra. Esta compañía habría comprado a Monex tarjetas de prepago por 91 millones de pesos, con las cuales el PRI pagó a operadores electorales de Peña Nieto. Sólo para refrescar la memoria: en 2012, el Movimiento Progresista, que postuló a Andrés Manuel López Obrador, entregó a la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación un expediente con pruebas relacionadas con un entramado de operaciones que vinculaban a Banca Monex y otras empresas en un probable financiamiento irregular a la campaña de Peña Nieto. Una de las empresas señaladas fue Comercializadora Efra, con el mismo domicilio fiscal que el bufete de abogados GAP, encabezado por Gabino. La denuncia fue desestimada por el tribunal; no se detuvo el proceso que llevó a la Presidencia al candidato del PRI. En su investigación, el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales en España detectó que recibió una transferencia de México de 445 mil euros, que ‘‘puede corresponder con financiación ilegal de partidos’’. El acusado dice que las acusaciones son falsas, que el dinero es producto de su

ENRIQUE GALVÁN OCHOA trabajo y que él fue sólo un enlace regional de la campaña de Peña Nieto, por cuya colaboración ganaba 30 mil pesos. Hay una comisión investigadora del caso Monex. La preside el diputado Roberto Suárez, del PRD. Asegura que los comisionados ya están sobre la pista. En resumen, nada distinto de lo que usualmente se dice. No es mala idea que les quiten el presupuesto y trabajen sólo por el sueldo que ya reciben como diputados. (Que no cunda el pánico: hay una priísta en la Procuraduría General de la República y otro en la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda para detener lo que sea necesario).

EL

NEGOCIO DE LAS REMESAS

Facebook lanzó una herramienta para envío de dinero entre usuarios de la red social. Permitirá hacer los envíos a familiares con cargo a sus cuentas bancarias o tarjetas de crédito. Junto a los botones que sirven para enviar fotos o emoticonos se ubicará el nuevo botón ‘‘$’’. Al presionarlo sólo hará falta teclear la cantidad de dinero a enviar, el número de la tarjeta bancaria y hacer clic en ‘‘pagar’’. Para recibir el dinero deberá ingresarse el número de cuenta o tarjeta del destinatario. El nuevo servicio, que será gratuito, competirá con otros proveedores como PayPal o grandes bancos. Podrán tener acceso a él usuarios de computadoras y celulares Apple o Android a través de Visa o Mastercard. El año pasado nuestros paisanos enviaron a sus familias más de 23 mil millones de dólares. El servicio de Facebook podría resultar complicado, pero

la ventaja es que no tienen que pagar una comisión.

¡EL

MUNDO AL REVÉS!

Grupo México interpuso una denuncia penal contra mineros y damnificados de los ríos Sonora y Bacanuchi –agrupados como Todos Unidos contra Grupo México– por los delitos de daños, robos y despojo. El representante del consorcio realizó la denuncia después de que los damnificados supuestamente tomaron e inhabilitaron el centro de abastecimiento de agua de la mina Buenavista del Cobre. De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia de Sonora, la denuncia ya fue ratificada. Los manifestantes instalaron campamentos en las instalaciones de la mina y realizaron bloqueos en la carretera Cananea-Agua Prieta. Exigen la presencia de autoridades de la Secretaría de Gobernación para que atiendan a los afectados por el derrame de más de 40 millones de litros de sulfato de cobre; también demandan la creación de pozos, atención médica especializada y pago inmediato de indemnizaciones, pues desde que comenzó la veda electoral se les suspendieron los pagos. Falta que la procuraduría actúe con la velocidad que no mostró para atender la denuncia de las víctimas.

@VOX POPULI ASUNTO: GREENPEACE, ARISTEGUI Desde Greenpeace México queremos externar a Carmen Aristegui, su equipo y a ti

nuestra solidaridad y lamentamos profundamente la situación por la que ha pasado el ahora ex equipo de MVS Noticias Primera Emisión y tú como colaborador y voz necesaria en el programa. El atentado contra ustedes es contra toda la sociedad mexicana y su derecho a la información, a la libre expresión. Nosotros estaremos atentos al desarrollo de esta situación. Si hay algo en lo que podamos apoyarlos no dudes en avisarnos. Recibe un abrazo solidario de parte de todo el equipo de Greenpeace México. Miguel Soto Treviño, Coordinación de Comunicación

R: Gracias, estimado Miguel. Tanto hablar y escribir sobre el tren chino y a nosotros nos atropelló el Expreso de Atracomulco. Envié tu mensaje a Carmen.

TUITS Dicen nuestros amigos del Cisen que si dejamos de tuitear 10 minutos, en lo que van por su tamal para cenar… @Cabeza_depollo Como siempre, el tragicómico @VicenteFoxQue, del lado oscuro, equivocado y sicoemocionalmente divorciado de la historia. Eduardo Buscaglia @edbuscaglia La #expropiacionpetrolera. De ella sólo quedan dos páginas en los libros de historia. Al menos hasta la próxima reforma educativa @DaliaSernaR

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 •

DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK.

El profesor Felipe de la Cruz, representante y vocero de los familiares de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos, aseguró que “tocarán todas las puertas” dentro y fuera de México para “exigir justicia y no permitir la impunidad” en el caso Iguala, y anunció el inicio de tres caravanas de parientes de los alumnois que pasarán por decenas de ciudades de Estados Unidos y culminarán en Nueva York a finales de abril. De la Cruz fue invitado a Nueva York por Amnistía Internacional Estados Unidos, junto con el abogado Vidulfo Rosales Sierra, del Centro de Derechos Humanos La Montaña Tlachinollan, para asistir a su congreso nacional anual que se celebrará en esta ciudad el fin de semana. Durante su estancia participará en varios foros y actos de solidaridad con los familiares de los normalistas de Ayotzinapa. Afirmó que el propósito de este viaje, como el de las caravanas a Estados Unidos, es “que se sepa en el mundo que el caso de Ayotzinapa no está cerrado, que no va a quedar en el olvido como muchos casos anteriores, y que los padres de familia no vamos a descansar hasta encontrar la verdad y la justicia, y que sean castigados los asesinos intelectuales y materiales”. Subrayó que las movilizaciones continuarán porque “ya no estamos dispuestos a permitir tanta

■ Advierten

POLÍTICA

7

que tocarán puertas dentro y fuera de México para exigir justicia

“No permitiremos la impunidad”, dicen padres de normalistas en Nueva York ■

Integrantes de una caravana por Ayotzinapa realizan mitin frente al consulado de México

impunidad y que sigan matando a nuestros jóvenes en México”. De la Cruz también fue invitado a participar en foros en centros académicos, incluida la Universidad de la Ciudad de Nueva York, a sostener entrevistas con diversos medios y a actos de solidaridad y de recaudación de fondos organizados por agrupaciones comunitarias (actos parecidos se realizan en varias partes del país para financiar a las caravanas).

El profesor Felipe de la Cruz se reunirá en Washington con la CIDH Informó que viajará a Washington para entrevistarse con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En conferencia de prensa frente al consulado de México en Nueva York –que aparentemente temía a la protesta al solicitar protección de la policía municipal–, De la

Cruz comentó a una multitud de medios que tras “seis meses de agonía y sufrimiento” desde la desaparición de los 43 normalistas, “para nosotros el tiempo no existe”, y si “el gobierno apuesta al cansancio, está muy equivocado, ya que se continúa con la misma intensidad desde el primer día para exigir justicia”. Dijo que su hijo, de 18 años de edad, estudiante en Ayotzinapa, sobrevivió la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala y atestiguó cómo cayeron y desaparecieron los normalistas, y desde entonces dice: “papá, yo estoy muerto hasta que reaparezcan mis compañeros”. Comentó que estos viajes, además de informar a los ciudadanos de otros países sobre “las injusticias que se viven en México” y vincularlo con lo que llama la “globalización de la represión”, también tiene el propósito de promover que los organismos internacionales, como la Organización de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, a las que pertenece México, puedan formular recomendaciones. “Del gobierno estadunidense no esperamos mucho”, respon-

Las tropas han actuado con prudencia y tolerancia, sostiene

dió a la pregunta de un reportero, “pero de la comunidad latina sí esperamos el apoyo necesario”. Propuso que los mexicanos residentes en Estados Unidos declaren que rehusarán participar en las elecciones mexicanas hasta que “aparezcan los 43” y se lleve a cabo “la depuración necesaria” en los partidos políticos, “porque la mayoría de los que están postulando forman parte de la delincuencia organizada en México”.

Activistas y líderes comunitarios apoyan la lucha de los alumnos De la Cruz consideró que el presidente Barack Obama debería “ir revisando algunos de los acuerdos que no ayudan en nada a la democracia en México”. El Presidente mexicano proyecta una imagen positiva en el extranjero, y “por eso venimos aquí nosotros para decirles que en Mé-

ESA

xico vivimos una antidemocracia, un crimen de Estado desde hace muchos años y que hoy, como padres de familia, no vamos a permitir más impunidad”. En la misma conferencia de prensa y el mitin celebrados frente al consulado de México en Nueva York, el líder comunitario Juan Carlos Ruiz afirmó que “las caravanas harán visible lo invisible”, y que los gobiernos de Estados Unidos y México son responsables de políticas que han causado no sólo 43, sino “miles y miles de desaparecidos”. Gerardo Saldaña, de la Drug Policy Alliance, acusó que la llamada guerra contra las drogas es la misma “política fracasada” que sigue destruyendo comunidades en ambos lados de la frontera. Decenas de activistas y líderes comunitarios expresaron su apoyo de la lucha de los normalistas de Ayotzinapa en un acto en el que resonaron las consignas: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” y “¿Por qué, por qué nos asesinan, si somos esperanza de América Latina?”, seguido por el conteo del uno al 43 en el corazón de Nueva York.

DOBLE MORAL

Las protestas frente a cuarteles son “provocaciones”, afirma Cienfuegos JESÚS ARANDA

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos Zepeda, aseveró que las acciones de protesta realizadas frente a los cuarteles militares por padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos son “provocaciones” y las tropas “han actuado con prudencia y tolerancia, evitando la confrontación directa”. El único hecho violento ocurrió el 12 de enero pasado en las instalaciones del 27 batallón de infantería, con sede en Iguala, Guerrero. Sin embargo, el general aclaró: “esto no quiere decir que no se cuente con la capacidad de respuesta para contenerlos”. Cienfuegos declaró lo anterior en entrevista con la revista Foro Jurídico, en la que agregó que la atención de “estos problemas requiere de la participación de autoridades civiles competentes, con base en las denuncias que hemos presentado. “Es deseable para nosotros que las autoridades ministeriales correspondientes, del fuero común y del fuero federal, cum-

plan con la ley y con lo que la Carta Magna establece”, subrayó el divisionario en la publicación, dirigida a licenciados en derecho y barras de abogados, correspondiente a marzo. Por otra parte, en respuesta a una solicitud de información, la Sedena señaló que del 17 de diciembre al 16 de enero pasado se registraron manifestaciones en demanda de la aparición de los estudiantes de Ayotzinapa frente a 28 instalaciones castrenses y en cinco de ellas (incluido el Campo Militar número uno) los quejosos entregaron un documento en el que solicitan ingresar a los cuarteles. La dependencia agregó que como resultado de los hechos violentos ocurridos afuera del batallón de Iguala, las instalaciones castrenses sufrieron daños en la puerta de acceso, los cristales de la guardia de prevención y en dos garitones, por un monto de 12 mil 100 pesos. “En las demás instalaciones militares no se presentaron incidentes mayores, únicamente (los manifestantes) realizaron pintas alusivas a sus demandas.”

La Sedena sostuvo que “no existe directiva que impida” que personal civil entre a las instalaciones militares, “siendo de manera ordinaria dicho ingreso por los diversos trámites que pueden realizarse en las mismas por parte de civiles, debiendo identificarse plenamente, exponer los motivos de su visita y que la realicen de manera pacífica”. Acerca del destino de las peticiones de los padres de los normalistas desaparecidos, la dependencia no hizo comentarios. La Sedena, agrega la información, ha recibido cinco solicitudes para permitir el ingreso a los padres de los jóvenes u organizaciones afines para que busquen a normalistas desaparecidos en el Campo Militar número uno, en el Distrito Federal, así como en Orizaba, Veracruz, y Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas y Zitácuaro, en Michoacán. Las manifestaciones para exigir la presentación de los jóvenes estudiantes se realizaron en los cuarteles ubicados en el Campo Militar número uno y en la delegación Tlalpan, en el Distrito Federal, así como en las ciudades

ROCHA de Cuernavaca, Morelos; Tijuana, Baja California; San Luis Potosí, SLP; Orizaba y El Lencero, Veracruz; San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Huajuapan de León y

San Juan Bautista La Raya, Ixtepec e Ixcotel, Oaxaca; Ayutla de los Libres, Cruz Grande, Chilpancingo, Iguala y Petatlán, Guerrero, además de Mérida, Yucatán.


8

POLÍTICA • JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

ASTILLERO ◗ 18-M: rito desnaturalizado ◗ Pemex y la delincuencia ◗ ¿Blindajes Deschamps? ◗ “Marranadas” en concursos s una falsa celebración, un rito desnaturalizado. No sólo por ceder la fecha histórica del calendario a las conveniencias económicas, “puentes” laborales que diluyen la causa a conmemorar, sino, marcadamente, por pretender la reivindicación de gestas traicionadas, de proyectos nacionales devueltos al poder de los consorcios extranjeros, de riqueza nacional convertida en botín a repartir entre altísima burocracia cada vez más pillada en corruptelas y los grandes capitales nativos y foráneos tan ansiosos por sacrificarse en la retoma de los energéticos mexicanos, sobre todo del petróleo. Retórica de ironía sublevante en tierras tabasqueñas donde el Primer Teleprompter del País desgranó un discurso de optimismo sin sustento, de presuntas mejoras reformistas aunque los trabajadores sindicalizados y eventuales advierten tormentas, de supuestos fortalecimientos del interés nacional cuando están por entrar a tomar posesión las legiones empresariales extranjeras, de buena cara discursiva ante los malos tiempos por todos tan a la vista. Difícil seleccionar una frase más contrastante con la realidad. Acaso la que se repite como cantaleta de conjura aunque los fantasmas ya están aquí: el petróleo, reiteró Enrique Peña Nieto, “es y seguirá siendo patrimonio de todos los mexicanos” (cuando comenzó su plan privatizador, el mexiquense aseguraba que no se vendería ni un tornillo de Pemex. Ahora está claro que los tornillos siguen a salvo, pero lo esencial, lo fundamental, ya está en proceso de remate). O la declaración gravemente irónica (el tecleador batalla con los sinónimos y elude un calificativo más adecuado) de que “está surgiendo un nuevo Pemex, más fuerte, más moderno y más competitivo”. Dizque celebración en la que el principal orador, EPN, se atrevió a plantear que Pemex debe ser blindado contra la delincuencia organizada, mientras a su lado se pavoneaba el impune líder sindical de derroches multimillonarios, Carlos Romero Deschamps, y entre la aplaudidora audiencia se mezclaban sus émulos seccionales, así como los altos funcionarios actuales de la empresa petrolera mexicana que históricamente ha sido saqueada mediante contratos y convenios porcentualmente beneficiosos para los otorgan-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ tes y para los “empresarios” sabidamente predispuestos a “salpicar”. Peña Nieto tuvo otros detalles significativos. Antes de leer su texto oficial entregó reconocimientos a los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina, general Salvador Cienfuegos y almirante Vidal Francisco Soberón, respectivamente, por la “salvaguarda” del petróleo y del patrimonio nacional. Ante eventuales protestas sociales por la cesión petrolera en curso, esas fuerzas armadas tendrían relevante papel de contención, de “salvaguarda” de los términos de los convenios legalmente establecidos con inversionistas locales y extranjeros.

curso de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el que ni siquiera habían aparecido en la primera fase eliminatoria (¿dónde quedó la placita diplomática?), el lector Rafael Concha Zurita compartió con esta columna sendas cartas que meses atrás envió a los titulares de la Semarnat y de Hacienda (sin recibir cuando menos acuse de recibo) para denunciar evidentes maniobras de facciones burocráticas que simulan competencia libre cuando tienen todo arreglado para que sus favoritos se queden con cargos directivos. Después de conocer una invitación abierta a concursar por la dirección de administración de parques ecológicos

EN

referente a la Constitución, ninguna sobre las responsabilidades administrativas de los servidores públicos ni sobre transparencia y acceso a la información. “Nada sobre el clasificador por objeto del gasto, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, ¡ni de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente!” Uno de los participantes arrasó a los competidores, pues logró 98 por ciento de respuestas positivas y se quedó con el cargo. El secretario Juan José Guerra Abud ni una contestación rutinaria dio a la denuncia. Tampoco hubo respuesta de Luis Videgaray a la carta del 15 de enero del presente año en la que Concha Zurita se quejaba del concurso para una dirección general adjunta de programación e integra-

DEFENSA DEL AGUA

Miles de integrantes del Frente Auténtico del Campo marcharon ayer del Monumento a la Revolución a Los Pinos, y más tarde instalaron un “plantón permanente” frente a la Secretaría de Gobernación en rechazo a la reforma energética, la iniciativa privatizadora de ley de aguas nacionales y el despojo de tierras, así como en defensa del presupuesto para el agro ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

El ocupante de Los Pinos también recordó que está a discusión en el Congreso una propuesta para castigar “de manera severa” el robo de combustible. Durante décadas se produjo casi sin contratiempo ese mismo saqueo, cuando el perjuicio era exclusivamente para el Estado mexicano, pero ahora que las mermas serían para los nuevos dueños particulares, la ordeña de ductos hasta ahora tan sospechosamente generalizada será perseguida y castigada, terroristas quienes se atrevan a esas descortesías. Al leer aquí el extraño caso de los ocho ganadores en la segunda etapa de un con-

y viveros de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el interesado buscó “la bibliografía indicada” en la convocatoria y se puso a estudiar. El 25 de noviembre del año pasado viajó a la ciudad de México para presentar el examen de conocimientos pero, “para sorpresa mía, la mayoría de las 40 preguntas estaban enfocadas al reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público” (aunque la convocatoria no mencionaba dentro de las funciones a cumplir nada relacionado con adquisiciones, licitaciones, tiempo de publicación de convocatorias y temas de esta ley). Sólo hubo una pregunta

ción presupuestal. Desde meses atrás, Elsa Rebollar Plata ocupaba el cargo para el cual se requerían créditos académicos en ciencias sociales y administrativas, así como en ciencias sociales y exactas. El 29 de octubre de 2014 se incluyó en los niveles de estudios solicitados la carrera genérica de computación e informática. Rebollar Plata es licenciada en ingeniería y computación. Ganó y ocupa el cargo en el que ya estaba, según el texto del lector, que califica de “marranadas” lo que ha visto en esos “concursos” predestinados. ¡Hasta mañana, con la CNTE desconociendo a alguien apellidado Chuayffet!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Recurren familias de normalistas a la denuncia internacional JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa encabezaron un mitin en la unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y señalaron que ante la pretensión del gobierno federal de cerrar el caso y cesar las investigaciones, sólo queda el camino de la denuncia internacional. Durante el acto, que formó parte de una jornada cívico-cultural por Ayotzinapa, se expresó que no hay duda sobre la responsabilidad, por acción u omisión, del Ejército Mexicano el día de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, donde fueron asesinadas seis personas y desaparecidos los 43 jóvenes normalistas. En la llamada Plaza Roja del Centro Cultural Jaime Torres Bodet intervinieron Melitón Ortega, padre de uno de los estudiantes desaparecidos; Manuel Olivares, abogado del Centro Morelos, y Carlos Martínez, alumno de la Normal de Ayotzinapa. Todos ellos rechazaron la pretensión del gobierno federal de dar “carpetazo” a las investigaciones. Melitón Ortega recordó que el 26 de marzo se cumplirán seis meses de la desaparición de los normalistas, “acto criminal que ha mostrado con claridad la corrupción, impunidad, injusticia y violación sistemática de derechos humanos que vive el país”. Insistió en que el caso no puede cerrarse, pues no existen elementos suficientes ni científicos que prueben que los estudiantes fueron asesinados en el basurero de Cocula, como asegura la versión de la Procuraduría General de la República. En tanto, Manuel Olivares expresó que los hechos de Iguala evidenciaron que el narcotráfico no sólo ha penetrado el tejido social, sino que confirmó lo que para muchos era evidente: que ya estaba presente en las estructuras del poder político. Aun cuando están por cumplirse seis meses de aquellos trágicos acontecimientos, pidió que no cese la lucha ni se deje solos a los padres de los normalistas. En la jornada cívica participaron varios grupos de grupos de danza y música, integrados por estudiantes politécnicos de diversas escuelas, además de una exposición fotográfica del reciente conflicto en el IPN y un recital de poesía.

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, normalistas y algunos padres de los 43 alumnos desparecidos en Iguala, tomaron ayer varias gasolineras ■ Foto Cuartoscuro.com


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 •

No ha transgredido la reforma: Miranda

PROTESTA

EN

POLÍTICA

9

MANHATTAN

La SG sólo formalizó con los estados los derechos de maestros ■ Ayer

se reunió con Rogelio Ortega y la Ceteg

FABIOLA MARTÍNEZ

La Secretaría de Gobernación no ha transgredido la reforma educativa, sólo ha formalizado los derechos ganados por los maestros con las autoridades estatales, por ejemplo, aguinaldo de 90 días o bonos para los trabajadores del sector, aseveró Luis Enrique Miranda, subsecretario de Gobierno de la dependencia. En cuanto a la movilización del magisterio en Guerrero, el funcionario aseguró que en la entidad sí habrá elecciones el próximo 7 de junio. “Estamos haciendo nuestro trabajo, se les está atendiendo. Son muchos temas que debemos abordar con Guerrero, pero hay que hacerlo con calma, con determinación. Y no hay que dejarse desinformar”. Ayer Luis Enrique Miranda se reunió en privado con el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, y con dirigentes de la Coordinadora Estatal de Traba-

jadores de la Educación de Guerrero (Ceteg). Ramos Reyes, líder de la Ceteg, dijo que se reconoció el derecho de los docentes de Guerrero a recibir un aguinaldo equivalente a 90 días de salario. Al respecto, el subsecretario Miranda precisó que “la minuta (firmada en Gobernación) contiene prestaciones; el gobierno tiene que pagar las prestaciones que se acordaron con los maestros en cada una de las entidades federativas. “Si usted acordó 90 días (de aguinaldo) con los gobernadores anteriores, nosotros (el gobierno federal, administrador de la nómina de todos los maestros del país) tenemos que pagar esos 90 días. Si usted acordó pagar 15 días de bono en otro estado, se atrae todo”. En entrevista realizada en la Secretaría de Gobernación, el funcionario comentó que el gobierno federal llena las cheque-

Activistas que acompañan al profesor Felipe de la Cruz Sandoval, vocero de los padres que integran la caravana que exige la presentación con vida de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos, se manifestaron este miércoles frente al consulado de México en Nueva York ■ Foto Moyses Zúñiga Santiago

ras de los estados de acuerdo con los derechos laborales ya adquiridos por los profesores. “Es decir, no son prestaciones nuevas ni que yo se las haya otorgado o que deriven de un acuerdo en privado. Son derechos adquiridos que no vulneran la reforma educativa. Al contrario, ésta señala que se respetarán

todos los derechos adquiridos por los trabajadores”, dijo. En el caso de Guerrero, mientras la Ceteg afirma que existen incidencias o irregularidades en los pagos de unos 28 mil trabajadores, Miranda explicó que están analizando los casos de 11 mil maestros que actualmente están fuera de la nómina única, admi-

nistrada por la Federación, por lo que la responsabilidad con ellos sería del gobierno estatal. –Se dice que usted acuerda en privado aspectos ajenos a la reforma educativa –se le planteó. –Se dicen muchas cosas de Luis Enrique Miranda que no son ciertas. Mis minutas son públicas –afirmó.


10 POLÍTICA • JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 ALFREDO MÉNDEZ

Joaquín El Chapo Guzmán Loera, ex líder del cártel de Sinaloa, está a un paso de perder una fortuna de al menos 60 millones de pesos en bienes inmuebles, vehículos de lujo, joyas, relojes y equipos de comunicación que le decomisaron el día de su captura, el 22 de febrero de 2014. Según consta en registros de juzgados de distrito en materia de procesos penales federales y de extinción de dominio consultados por La Jornada, varios de los bienes que le incautaron a El Chapo el día de su detención, entre ellos 19 automóviles blindados, ya causaron abandono en favor del gobierno federal, porque nadie reclamó su propiedad en el plazo de 90 días que establecen las leyes para esos efectos.

“Francamente nulas”, las posibilidades de que el capo recupere esos bienes Sólo falta que se realicen varios trámites legales ante los jueces que conocen del asunto para que emitan las sentencias de primera instancia, con las cuales se confirme que los bienes decomisados –que están en posesión y bajo resguardo del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes– causaron abandono en favor de gobierno federal,

Inmuebles, autos, joyas y equipos de comunicación suman unos $60 millones

Bienes decomisados a El Chapo Guzmán pasarán a poder del gobierno federal ■

Nadie los reclamó y causaron abandono en favor de la Federación, según registros de juzgados

indicaron jueces y magistrados entrevistados ayer. Es probable que los abogados del líder del cártel de Sinaloa recurran al juicio de amparo para impugnar cualquier resolución judicial y administrativa que resultara adversa a sus intereses patrimoniales, aunque las posibilidades de que el capo recupere la posesión de esos bienes “son francamente nulas, ya que el momento procesal oportuno para que demostraran su legítima procedencia ya precluyó”, precisaron los juzgadores consultados. Por otra parte, autoridades militares y del Poder Judicial de la Federación informaron a este diario que otros bienes inmuebles que le decomisaron a Guzmán Loera meses después de su detención –cuyo valor superaría los 160 millones de pesos– están en proceso de litigio ante jueces de extinción de dominio. Sólo el día de la detención de Guzmán Loera la Procuraduría General de la República (PGR) le decomisó 43 vehículos, 14 casas ubicadas en los estados de Sinaloa y

de Durango, y 38 equipos de comunicación, entre ellos teléfonos satelitales que sirvieron a las autoridades para ubicar el paradero del capo y detenerlo. El costo aproximado de los vehículos asciende a 22 millones de pesos, pues entre ellos hay varios automóviles de lujo y 19 blindados. Los vehículos deportivos y de lujo marca Mercedes Benz fueron adquiridos por Joaquín El Chapo Guzmán sobre pedido, según constancias de la averiguación previa PGR/SEIDO/ UEIDCS/069/2014, a la que tuvo acceso La Jornada. Se trata de automóviles ensamblados en Alemania e inscritos en México por la empresa Mercedes Benz México, S de

HERNÁNDEZ

129 mil 900 pesos, dependiendo del diseño y el cilindraje. A Guzmán Loera también le fueron decomisadas varias camionetas Jeep, la mayoría ensambladas en Detroit, Michigan. Entre las propiedades decomisadas en 2014 al grupo criminal que encabezaba Guzmán Loera, que están en litigio en los tribunales mexicanos, se encuentran una hacienda altamente equipada, media docena de terrenos, huertas, establos, bodegas, restaurantes, gasolineras, departamentos, casas de descanso con vista al mar y al menos dos aeronaves, lo cual consta en los registros de las causas penales 206/2010, 50/2011, 65/2011 y 364/2012 abiertas por varios juzgados federales.

Se espera que Arely Gómez designe a su equipo

Detenidas, las pesquisas de PGR por Ficrea, Oceanografía y Ayotzinapa GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

DESLINDE

RL de CV, con sede en la ciudad de México. Destaca el Mercedes Benz SLS AMG, modelo 2011, que fue inscrito en México en agosto de 2010 por la empresa automotriz. Cuenta con un motor AMG V8, de 6.3 litros, uno de los más potentes del mundo. Otro auto incautado a El Chapo es un Mercedes Benz G63 AMG, modelo 2013, de cinco puertas, el cual fue traido a México en octubre de 2010 y emplacado por el gobierno de Sinaloa en diciembre de 2012. También destaca una camioneta todo terreno, motor AMG V8 biturbo, de 5.5 litros. El costo de los modelos biturbo 2014 oscila entre los 2 millones 650 mil y los 4 millones

Veinte días después de que Arely Gómez fue designada titular de la Procuraduría General de la República (PGR), están detenidas las indagatorias de casos como el de Ficrea; la solicitud de extradición contra Martín Díaz Álvarez, involucrado en el fraude cometido por Oceanografía, y las pesquisas por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, señalaron funcionarios que laboran en diversas subprocuradurías. Las fuentes consultadas señalaron que los agentes del Ministerio Público están dando trámite a los asuntos que tienen vencimiento en los juzgados federales, pero la mayor parte de las actividades están detenidas ante la incertidumbre de la designación del equipo de trabajo de la nueva procuradora. Mencionaron que Arely Gómez ha concentrado su actividad en conocer el funcionamiento y el estado que guarda la PGR, a la cual llegó el pasado 27 de febrero en relevo de Jesús Murillo Karam, y ha sostenido diversos encuentros con cada uno de los encargados de área, quienes le han presentado un panorama de los casos en curso y las acciones que deben realizarse. En ese contexto, la titular de la PGR ha sostenido encuentros con especialistas jurídicos que han participado en política y cuestiones de litigio para definir y conocer quiénes podrían sumarse a su equipo de trabajo, sin

que se haya filtrado ningún nombre, pues Arely Gómez desea anunciar a los nuevos subprocuradores en un acto que podría concretarse la próxima semana. En cuanto a los casos pendientes, la PGR no ha oficializado ni negado el inicio de una investigación en la que se involucra al gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, y a su hermano Miguel, por presuntamente haber recibido más de 3 millones de dólares del empresario Mario Aguirre por el otorgamiento de contratos, información que fue dada a conocer por el diario estadunidense The Wall Street Journal. En cuanto al caso Oceano-

grafía, está pendiente de trámite la petición de extradición de Martín Díaz Álvarez, quien se desempeñó como presidente del consejo de administración de Caja Libertad y fungía como accionista de la empresa naviera, a quien la PGR identificó como uno de los principales artífices del fraude cometido contra Banamex, el cual fue dado a conocer en febrero de 2014. Asimismo, los funcionarios consultados señalaron que la averiguación previa relacionada con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en Iguala, se mantiene en el estado en que la dejó la administración de Murillo Karam.


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 •

La Procuraduría General de la República (PGR) presentará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un proyecto de protocolo de búsqueda de personas desaparecidas, que a partir de la semana próxima y en el mes de abril se pondrá a consideración de ciudadanos y organizaciones no gubernamentales, a fin de que se incluyan todas las observaciones que realicen. Funcionarios que participan en el gabinete de seguridad nacional revelaron que durante la 154 sesión de la CIDH, en la cual se discutirán temas como las denuncias sobre hechos de desaparición forzada e impunidad en México, y la situación general de derechos humanos en el estado de Guerrero, la PGR dará a conocer su proyecto de protocolo, el cual está elaborado a partir de lineamientos de la Cruz Roja Internacional y las observaciones planteadas al gobierno mexicano en Ginebra, en febrero pasado, cuando familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa presentaron su caso ante el Comité sobre Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas. Los funcionarios consultados

Ante la CIDH, rescatarán planteamientos que familiares de los 43 hicieron en Ginebra

Presentará la PGR proyecto de protocolo de búsqueda de personas desaparecidas ■

Se incluirán también las observaciones que hagan ciudadanos y organizaciones, señalan

mencionaron que este protocolo permitirá avanzar no sólo en la construcción de bases de datos confiables que podrán ser alimentadas y consultadas por todas las autoridades, sino también establecerá los mecanismos que deben seguirse para el registro de datos, huellas genéticas y datos nominados antemortem, que consisten en detalles de comportamiento, huellas físicas como tatuajes, cicatrices y cualquier otro dato que pudiera permitir su localización. Por otro lado, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados acordó constituir un grupo de trabajo que revise las iniciativas sobre una ley de desapariciones forzadas, en tanto se presenta una propuesta de reforma a la

Constitución para que la cámara pueda legislar en la materia. El presidente de la comisión, Ricardo Fidel Pacheco (PRI), explicó en la reunión de ayer que la junta directiva de esa instancia concluyó que para abordar, como pidió el pleno hace un mes, las 10 iniciativas al respecto en la cámara, primero debe modificarse el artículo 73 de la Constitución. Sin embargo, en el Senado, el presidente de la Comisión de Justicia, el panista Roberto Gil, sostuvo que ese órgano no tiene por qué esperar a que el gobierno federal remita una iniciativa sobre desaparición forzada para comenzar a dictaminar en la materia. Dijo que hay suficientes iniciativas en la cámara y no hay razones para no crear los instru-

El senador panista Roberto Gil Zuarth (derecha) dijo ayer que hay suficientes iniciativas para dictaminar sobre desapariciones forzadas. A la izquierda, el legislador priísta David Penchyna ■ Foto Francisco Olvera

Anuncian premios Don Sergio Méndez Arceo La comunidad otomí de San Francisco Xochicuautla, en el estado de México, y fray Tomás González, director del albergue para migrantes La 72, son los ganadores de la versión 22 del Premio Nacional de Derechos Humanos Don Sergio Méndez Arceo, en la categoría grupal e individual, respectivamente. En conferencia de prensa, los organizadores del reconocimiento puntualizaron que la finalidad de éste no es su valor económico, sino poder visualizar la lucha y defensa de los derechos humanos en México, donde la situación en esta materia se “ha deteriorado”.

POLÍTICA 11

Emiliano Gaytán, de la Fundación Don Sergio Méndez Arceo, señaló que los que integran el colectivo de organizaciones que deciden a los ganadores “no quitan el dedo del renglón a los casos” y les dan seguimiento después de que son premiados, como lo han hecho con Nestora Salgado, fundadora de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero. A la comunidad indígena se le reconoció su “intensa labor” en defensa del bosque otomí-mexica desde 2008, para evitar que Constructora Teya realizara un proyecto carretero que habría violentado los derechos humanos de los pueblos

y comunidades de la zona. En tanto, a fray Tomás González le otorgaron el premio en reconocimiento a su trabajo de dos décadas en la promoción, reconocimiento y defensa de los migrantes centroamericanos. Los organizadores del galardón informaron que recibieron nueve registros de candidatos postulados para la categoría grupal y cuatro candidaturas para la individual, y anunciaron que la ceremonia de premiación se realizará el próximo 25 de abril a las 16 horas en la capilla abierta de la Catedral de Cuernavaca. FERNANDO CAMACHO

mentos jurídicos que permitan prevenir y sancionar ese delito de lesa humanidad. El panista presentó en tribuna una iniciativa de ley general para prevenir y sancionar los delitos en materia de desaparición forzada de personas. Con ella son 11 propuestas sobre el tema pendientes de dictamen en el Senado. Se considera en esta iniciativa que la desaparición forzada de personas puede ser cometida directamente por servidores públicos o por particulares que actúen con la aquiescencia de aquellos, y propone crear un tipo equiparado para aquellas desapariciones co-

metidas exclusivamente por particulares, entre ellos las bandas del crimen organizado, las cuales son conocidas como desaparición involuntaria de personas. En San Lázaro, Pacheco explicó que el grupo de trabajo avanzará en una propuesta de ley de desapariciones forzadas, en espera de que la Comisión de Puntos Constitucionales o el Senado propongan la enmienda constitucional. El anuncio fue hecho durante la reunión en que se aprobó el informe semestral de la comisión. GUSTAVO CASTILLO, ROBERTO GARDUÑO, ENRIQUE MÉNDEZ, ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS


12 POLÍTICA • JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

Insta a aprobar nueva ley contra robos

Peña Nieto: necesario, blindar a Pemex del crimen organizado ROSA ELVIRA VARGAS Enviada

PARAÍSO, TAB.

Petróleos Méxicanos (Pemex) y México, “lo mismo que todas las compañías y países petroleros del mundo, enfrentamos una coyuntura desafiante por los bajos precios internacionales del petróleo’’, admitió el presidente Enrique Peña Nieto. Pero gracias a las reformas estructurales, afirmó, la nación está mejor preparada para hacer frente a ese escenario, y la propia empresa cuenta además con mejores instrumentos “para seguir adelante y superar estas demandantes condiciones’’. Además, en reconocimiento a los trabajadores de Pemex, Peña Nieto ubicó en su “talento, compromiso y entrega’’ los elementos para hacer realidad el “cambio más profundo’’ en la ahora empresa productiva. Definió la reforma energética como el cambio económico más importante en el pasado medio siglo, y a siete meses de su instrumentación ya hay, dijo, avances importantes. En escenario tabasqueño, al cumplirse 77 años de la firma del decreto de expropiación petrolera por el entonces presidente Lázaro Cárdenas, ante funcionarios del gobierno federal, gobernadores de las entidades con actividad en esta materia y la dirigencia de los trabajadores del

gremio, el mandatario insistió en ubicar a Pemex como patrimonio de los mexicanos. Los cambios legislativos transforman y fortalecen integralmente a la empresa, pero al mismo tiempo –pidió– es necesario blindarla de la delincuencia organizada. La tarea de marinos y soldados para cuidar las instalaciones petroleras, añadió Peña Nieto, debe acompañarse de un más estricto marco legal contra quienes “roban a la nación’’, y consideró fundamental aprobar la nueva ley prevenir y sancionar los delitos contra el patrimonio nacional en materia de hidrocarburos. “Con la reforma energética, Pemex va primero’’, dijo. Enseguida enumeró algunas acciones derivadas de esos cambios en el régimen de la ex paraestatal “para adaptarse a los nuevos tiempos y convertirse en una de las principales petroleras del mundo’’. Ahora, la empresa tiene flexibilidad jurídica y gerencial, cuenta con un régimen de adquisiciones “apropiado a su nueva condición’’ y con altos estándares de transparencia y rendición de cuentas. Podrá, además, ejercer su propia política de remuneraciones congruente con las mejores prácticas internacionales del sector y se reconocerá la productividad de los trabajadores. Además, se está creando un centro de adiestramiento en pro-

PRI y PAN, en favor; PRD, entreguismo

En el Senado, posiciones diversas sobre energéticos VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Al recordar el 77 aniversario de la expropiación petrolera, PRI y PAN defendieron en el Senado la reforma energética. “Si el general Lázaro Cárdenas abrió la puerta al desarrollo del siglo XX, el Congreso y el Ejecutivo federal lo hicieron para el siglo XXI”, sostuvo David Penchyna. En tanto, la fracción del PRD, en las voces de Dolores Padierna y Luis Sánchez, denunció que se está entregando la riqueza petrolera a las empresas extranjeras que Cárdenas expulsó hace 77 años. La segunda convocatoria de la ronda uno es más alarmante que la primera, porque se ofrecen reservas probadas de petróleo, denunció Padierna. “El gobierno federal está entregando a privados lo que dijo que no haría, las reservas más valiosas de la industria,

donde además se está subsidiando a las petroleras los costos de exploración que arrojan los datos geológicos, matemáticos, estadísticos y demás”, señaló. “Verán que es una verdadera sinrazón lo qué está haciendo el gobierno federal con nuestros hidrocarburos; así festejan la expropiación petrolera”, insistió. Sánchez señaló en tribuna que esta conmemoración ocurre en el momento en que el gobierno federal se apresta a entregar la explotación de los hidrocarburos a empresas privadas. “Son las mismas empresas que por sus malos resultados fueron expropiadas por Lázaro Cárdenas; mismas que regresarán porque el gobierno de Peña Nieto les ha ofrecido, casi como regalo, la explotación de las áreas que por décadas ha desarrollado Pemex y que les asegura una elevada rentabilidad”, subrayó.

El presidente Enrique Peña Nieto afirmó ayer, en la conmemoración del 77 aniversario de la expropiación petrolera, que con la reforma energética en acción “está surgiendo un nuevo Pemex más fuerte, más moderno y más competitivo”, ya que se transformó en una empresa productiva del Estado, con la flexibilidad jurídica y gerencial para adaptarse a los nuevos tiempos y convertirse en una de las principales petroleras del mundo ■ Foto Presidencia

cesos de producción y, derivado de la ronda cero, se asignaron a Pemex campos de exploración y producción exclusivos para generar al menos 2.5 millones de barriles diarios durante los siguientes 20 años. Expuso también las particularidades de la ronda uno, en la cual la empresa podrá desarrollar proyectos de forma independiente o en asociación. Como parte de las actividades de este día, el Presidente recorrió la plataforma Yunuen, con capacidad para perforar hasta a 9 mil metros

de profundidad en aguas someras. De manera recurrente, Peña Nieto ponderó a los trabajadores petroleros: son el músculo y el corazón que mueve a Pemex y serán fundamentales en su transformación, indicó.

Tabasco y Pemex, nueva relación Anfitrión de la ceremonia, el gobernador Arturo Núñez dijo desde el complejo de Dos Bocas, que los tabasqueños “hemos trabajado para dejar de ver a Pemex

sólo como empresa indemnizadora’’ y se preparan para tener con ella una relación de cliente, de socio, para apoyar el desarrollo sustentable de los sectores industrial y terciario, y de aliados para el desarrollo social. “Un propósito común une los esfuerzos de 1938 con los que emprendemos en 2015: dar viabilidad a la industria petrolera nacional, mejorar la distribución de sus beneficios y propiciar mayor bienestar para los mexicanos’’, apuntó.


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 •

Alma E. Muñoz

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano convocó ayer a construir una mayoría política que eche abajo la reforma energética, frene el proyecto de ley de aguas e impulse modificaciones que hagan viable la consulta popular. En el Monumento a la Revolución, en el acto por el 77 aniversario de la expropiación petrolera, aclaró que no participará en actividades electorales y que su lucha se centra en revertir la reforma energética. Al lugar llegó Carlos Navarrete, presidente del PRD, a quien el ingeniero brindó un frío saludo.

Debe construirse una mayoría para echarla abajo, dice

Llama Cuauhtémoc Cárdenas a revertir la reforma energética ■ Asiste

al acto de conmemoración de la expropiación petrolera

Ante la presencia de Navarrete –quien esperó al ingeniero en la esquina de Ignacio Ramírez y Plaza de la República alrededor de 30 minutos para tratar de arribar junto con él al

Monumento a la Revolución, lo que no ocurrió porque Cárdenas se adelantó– algunos de los presentes gritaron “fuera chuchos,” y “no a los que firmaron el pacto contra México”.

La familia del ex presidente Lázaro Cárdenas conmemoró la expropiación petrolera en el mausoleo del Monumento a la Revolución, acompañados por diversos personajes de la política ■ Foto José Antonio López

Con la empresa, trabajo coordinado y sensato, señala

Ni el dirigente partidista ni el candidato al gobierno de Michoacán, Silvano Aureoles pudieron colocarse junto al ingeniero durante el mensaje que éste dio desde uno de los muros que flanquean la entrada a la tumba del general, debido a que Navarrete quedó atrapado en el interior del mausoleo del general y el candidato en las escalinatas del mismo, por el número de personas que asistieron. Cárdenas Solórzano se pronunció por dar continuidad a los procedimientos para presentar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la demanda para revertir las contrarreformas a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales. También, sostuvo que “es preciso que se detengan las licitaciones que pondrán los yacimientos de México en manos de particulares, principalmente extranjeros”. Consideró que los cambios recientes en la industria petrolera internacional abren la oportunidad al gobierno mexicano para hacer un alto en su estrategia y, “con cordura, volteen la cara e impulsen el desarrollo de esta

POLÍTICA 13

industria con sentido patriótico, para verdadero beneficio de todos los mexicanos”. Señaló que nada permite pensar que los “engañadores anuncios” sobre los beneficios de la reforma energética puedan alcanzarse con una política petrolera entreguista y sin inversiones del Estado en la propia industria, además de que las circunstancias nacionales e internacionales han cambiado radicalmente. Citó que la violencia delincuencial continúa en niveles crecientes, incontrolables por el gobierno y que “actos de corrupción que involucran a los más altos funcionarios de la Federación han acabado por demoler la credibilidad gubernamental, llevándose de paso a los partidos políticos vinculados, agudizando la crisis política y social que México no había vivido en las décadas recientes”. En este contexto, resaltó que la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa ha generado una movilización popular que recorre el país, con un eco internacional sin precedente. Pero advirtió que “las agresiones del entreguismo no se detienen ni se acaban. Un golpe más se maquina entre el Ejecutivo y las mayorías pusilánimes del Congreso, que vinculan a dos de los recursos naturales vitales para la vida de la nación, el petróleo y el agua”. Por ello, insistió que deben llevarse a la práctica políticas que recuperen para la nación y la mayoría de los mexicanos las decisiones sobre el manejo de sus recursos naturales.

Mensaje del director Enrique Fernández

No habrá despido de trabajadores en El IPN aportará actores Pemex, afirma Romero Deschamps a industria del petróleo Rosa Elvira Vargas Enviada

Paraíso, Tab.

Vitoreado por los trabajadofres de la sección 55 de Petróleos Mexicanos (Pemex), al grito de “Don Carlos, don Carlos”, el senador Romero Deschamps, aseguró: “podemos afirmar que no hay tales convenios para liquidar a miles de petroleros”. Esto, señaló, para “desencanto” de quienes apuestan a la “descomposición del orden social e institucional”, e insisten, desde una visión “supuestamente progresista”, en demeritar a los obreros de ese gremio “argumentando que reducir su número es indispensable para mejorar el desempeño de Pemex”. Hay con la dirección de la empresa, admitió, un “trabajo coordinado, profesional y sensato” para diseñar medidas de racionalidad a fin de hacer más eficiente la operación de aquella y “lograr un óptimo aprovechamiento de los recursos humanos”. Enseguida llegó, desde el propio director de Pemex, Emilio Lozoya, la ratificación y recono-

cimiento a los petroleros. Hoy, como en 1938, dijo, “se repite la historia”, gracias a su capacidad y talento, Pemex “saldrá adelante”. Según el funcionario, por el compromiso de los trabajadores y ante el nuevo régimen legal de la empresa, el país ha podido responder “con mucha más agilidad y eficacia a la caída de los precios internacionales, en comparación a como lo hacíamos en el pasado”. En la ceremonia, el titular de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, también ponderó la reforma energética por la cual México tiene la posibilidad de acceder a toda la riqueza de hidrocarburos del subsuelo no aprovechada por limitantes tecnológicas y de capital. También, y como lo señalaran todos los oradores, Joaquín Coldwell aludió a la coyuntura de bajos precios internacionales del petróleo, y concluyó: la reforma energética llegó a tiempo. Y para ello, ilustró: las primeras dos de las cinco convocatorias que se realizarán como parte de la ronda uno avanzan con enorme interés entre inversionistas privados para la licita-

ción de contratos de exploración en aguas someras, publicada en diciembre pasado; 48 empresas han declarado su interés de participar, 37 ya han pagado su acceso al cuarto de datos y 27 ya se inscribieron en el proceso de preclasificación. Entre éstas, indicó, está Pemex. Y mencionó la segunda, emitida apenas el pasado 27 de febrero. Con ambos concursos, puntualizó, “México atraerá inversiones por 21 mil millones de dólares y generaremos 212 mil empleos, 57 mil de ellos directos”. Lozoya Austin enumeró los ejes para hacer de Pemex una empresa más competitiva: concentrarse en proyectos de mayor rentabilidad y de valor estratégico; adoptar un modelo de gestión por procesos y excelencia operativa. Pero ante todo, y de nuevo en referencia a los trabajadores, planteó como lo más importante de la transformación de Pemex, el cambio de “nuestras actitudes, nuestros hábitos de trabajo, nuestras conductas con el fin de crear una cultura de alto desempeño”.

José Antonio Román

El director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, afirmó que la modernización y consolidación de la industria petrolera no debe contraponerse con la visión cardenista de considerar los recursos energéticos como elementos clave del desarrollo nacional. En un mensaje a la comunidad politécnica con motivo del 77 aniversario de la expropiación petrolera, informó que el IPN firmó un convenio de colaboración con Petróleos Mexicanos (Pemex) para la formación y especialización de recursos humanos, desarrollo de tecnología e investigación, entre otros rubros. Dijo que la reciente reforma energética, que abrió la posibilidad de sumar nuevos actores a la industria petrolera, implica la necesidad de mayor contribución del saber experto en las diferentes fases del proceso de extracción del combustible y de aprovechamiento de sus derivados. En el mensaje publicado en su portal, Fernández Fassnacht

considera que esta reforma representa una invaluable oportunidad para el IPN como entidad formadora de profesionales altamente capacitados para ofrecer soluciones eficaces ante los retos que enfrentará el sector energético en los años siguientes. “Pero también como generador de investigación de la más alta calidad que permitirá elevar la competitividad de las empresas del ramo y, además, ofrecer alternativas de producción que estén comprometidas con el cuidado del medio ambiente”, dijo. Fernández Fassnacht recordó la expropiación petrolera, realizada por el presidente Lázaro Cárdenas el 18 de marzo de 1938, en el contexto de la Ley de Expropiación publicada dos años antes, en 1936. Esta ley, agregó, fue emitida el mismo año de la fundación del IPN, institución que ha asumido el liderazgo histórico de la educación superior tecnológica en el país, y que en mucho coadyuvó, en su momento, a la configuración de Pemex, la empresa paraestatal más importante de la nación.


14 POLÍTICA • JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

Marchan miles de opositores a la educativa, energética y laboral, y por los 43

Manifestaciones de repudio en varios estados contra las reformas estructurales ■

Los cambios neoliberales “hacen más pobres a los pobres y más ricos a los ricos”, protestan

DE

LA

REDACCIÓN

En el contexto del 77 aniversario de la expropiación petrolera, miles de maestros, trabajadores, de militantes partidistas y de diversas organizaciones se manifestaron en varios estados para repudiar las reformas estructurales del gobierno de Enrique Peña Nieto, entre ellas la educativa, energética y laboral, además de exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), del Instituto Zacatecano de la Educación para los Adultos (IZEA), de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg), del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Frente Amplio, del sindicato de telefonistas y otros, rechazaron las reformas neoliberales que “hacen más pobres a los pobres y más ricos a los ricos”. En Chiapas, miles de maestros de la sección 7 del SNTE marcharon en nueve regiones

Maestros de la sección 7 del SNTE realizaron un paro de labores de 24 horas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en demanda de la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos ■ Foto Elio Henríquez

de la entidad. Manuel de Jesús Mendoza, secretario general suplente de la agrupación, indicó que la CNTE realizará un paro nacional de 24 horas como parte de su lucha contra las reformas estructurales. “Este 18 de marzo, aniversario de la expropiación petrolera, es un día histórico para

expresarnos y dejarle claro al gobierno federal que luchamos contra las reformas neoliberales”. Además de esa entidad, en Michoacán, Oaxaca y Zacatecas cientos de miles de maestros de la CNTE se sumaron al paro de labores y se manifestaron en avenidas principales de ciuda-

Se presentará mutilado en agosto: trabajadores de oposición

El nuevo contrato colectivo de Pemex prevé liquidación de 25% de empleos PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El nuevo contrato colectivo de trabajo del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) se dará a conocer en agosto próximo y “vendrá mutilado”, alertaron trabajadores del gremio. Apuntaron que el hecho de que el gobierno se ofrezca a asumir parte del pasivo laboral de la empresa “es una trampa”, y que se estima que en primera instancia será liquidada 25 por ciento de la plantilla laboral de la paraestatal. También señalaron que la Secretaría de Hacienda oculta opciones presupuestales y financieras para impulsar a Pemex, y por el contrario busca golpear a la empresa, a fin de hacerla más propicia para su entrega a los consorcios trasnacionales, los que contarán con todas las ventajas para su adjudicación. En un foro sobre la reforma

energética que se realizó en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el aniversario de la expropiación petrolera, trabajadores de Pemex de diversas organizaciones alertaron de cómo se están quitando todos los obstáculos laborales, legales y económicos para abrir las puertas a las trasnacionales en esta empresa. La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros, que ha librado una lucha de muchos años como gremio, planteó que lejos de que se apoye a Pemex se le ha castigado fiscal y financieramente, incluso ahora se determina un recorte de 50 por ciento de su presupuesto, lo cual “es criminal”. En voz del coordinador de esta organización en el Distrito Federal, Alejandro Corona, la unión dio a conocer un pronunciamiento en el que señala que

pese a la baja sensible en los precios internacionales del petróleo, la empresa es una de las más rentables en el mundo, pues su costo promedio de producción es de 9.25 dólares por barril, y si la mezcla mexicana está en 43.81 dólares, todavía tiene un margen de ganancia de 34.56 dólares, que es tres veces sus costos. Explicó que quitarle a Pemex la mitad de su presupuesto, además de la falta de inversión y de inyección de recursos en refinerías y petroquímica, por ejemplo, es una estrategia para justificar la entrega desmedida y desvergonzada por el gobierno a las trasnacionales. Indicó que la reforma energética es un “golpe mortal” para Pemex y que incluso en las llamadas rondas uno y dos para inversionistas, ya se asignaron los mejores campos petroleros, resultado de la exploración de Pemex, a empresas extranjeras.

des y capitales, donde tomaron gasolinerías, centros comerciales e instalaciones de Petróleos Merxicanos (Pemex). En Oaxaca, por ejemplo, las terminales de abastecimiento y reparto de Santa María El Tule; en Salina Cruz, la refinería Antonio Dovalí Jaime. En Michoacán, las

de Lázaro Cárdenas, Uruapan, Tarímbaro y Huetamo. En Colima, activistas, trabajadores, militantes de Morena y de agrupaciones de izquierda efectuaron una caravana con 30 vehículos para condenar la privatización de Pemex. Exigieron que la ex paraestatal regrese a los mexicanos y exhortaron a la ciudadanía a rescatar la empresa. En Acapulco y Chilpancingo, Guerrero, profesores de la Ceteg, del Suspeg y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa realizaron mítines en la explanada de las instalaciones de Pemex, en Icacos, y en gasolineríaas de la capital, y desalojaron a los trabajadores de la delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y del Poder Judicial. En Acapulco, 60 por ciento de 10 mil centros de educación básica se quedaron sin clases, y unos 120 normalistas apoyaron las acciones del magisterio; bloquearon el Libramiento Sur y la avenida Siervo de la Nación. En Zacatecas, los manifestantes, en su mayor parte integrantes de la CNTE, así como docentes y estudiantes de la UAZ y burócratas del IZEA, externaron su repudio a las políticas económicas de Peña Nieto, y cuestionaron la reunión de la Conferencia Permanente de Congresos Locales, que comienza hoy en esta ciudad con la presencia de 500 legisladores locales de distintos estados, la mayor parte del PRI. También, alrededor de 300 campesinos del norte del estado de Zacatecas se plantaron en el aeropuerto internacional Leobardo C. Ruiz, de la ciudad de Calera, para manifestarse contra Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, quien inaugura hoy la conferencia.

Demandan una tarifa social justa

Piden usuarios de energía condonación de adeudos FABIOLA MARTÍNEZ PATRICIA MUÑOZ

Y

Integrantes de la Asociación Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica se reunieron ayer con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (SG) para solicitar un plan de condonación de adeudos. “Borrón y cuenta nueva”, exigieron para aquellos usuarios que se mantienen “en resistencia” sin pagar el servicio desde la extinción de Luz y Fuerza del Centro, en octubre de 2009, y ante la aplicación de “altas tarifas” por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Acompañados por el dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, los usuarios conversaron con el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda. Se acordó para la semana próxima una reunión con la titular de la Procuraduría Federal

del Consumidor y con la dirección de la CFE. Protestaron por los altos costos de este insumo y pidieron a la Federación y a los legisladores la creación de una “tarifa social justa”, en particular para quienes no pueden pagar altos costos. Los representantes de la asociación dijeron que están incluidos en este movimiento cerca de 250 mil usuarios, en por lo menos seis entidades: Michoacán, Hidalgo, Puebla, Morelos, estado de México y Distrito Federal. Antes, durante una marcha, los usuarios pidieron una solución al conflicto del SME, así como el “borrón y cuenta nueva” y, por tanto, que no se corte el servicio a los afectados por las decisiones gubernamentales. En el 77 aniversario de la expropiación petrolera repudiaron la reforma energética, así como las políticas económicas y sociales aplicadas en el país.


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 •

POLÍTICA 15

La preparación ocurre sin incidentes: consejero Arturo Sánchez

Con cautela, la elección en Guerrero va, asegura el INE ■

Abanderado panista a la gubernatura rechaza protección oficial

El consejero Arturo Sánchez Gutiérrez, presidente de la Comisión de Capacitación del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo ayer que continúan los trabajos preparatorios de los comicios en el estado de Guerrero sin que se hayan tenido mayores interrupciones en el proceso. De esta manera, puntualizó que la elección va, con la cautela y los cuidados que deben tenerse en un caso como este. Mientras, el candidato del PAN a la gubernatura de esa entidad, Jorge Camacho, informó que no aceptará la seguridad que ha ofrecido el gobierno. La seguridad la merecen todos los ciudadanos, no algunos

en particular, señaló, y destacó que seguirá caminando por la entidad. En este sentido, consideró que sí se puede hacer campaña, aunque tomando las precauciones necesarias, reconoció. El ex locutor especializado en deportes llamó a todos los partidos políticos a suscribir un acuerdo de civilidad, luego de estimar que no ve viable que se cancelen las elecciones. A su vez, Sánchez Gutiérrez informó que en Guerrero hay mil 512 capacitadores electorales en la calle sin que se hayan registrado mayores problemas. Esto habla de que las cosas van suficientemente bien, enfatizó.

Resaltó que se instalarán 4 mil 900 casillas en la entidad, en cada una de las cuales se debe nombrar a seis funcionarios y tres suplentes en caso de requerirse. Asimismo, dijo, se necesitan 44 mil 100 personas para integrar los centros de votación, y se ha capacitado a 56 mil 213 de las 328 mil 617 que fueron insaculadas. Eso quiere decir que la elección va caminando, insistió. Señaló que sería preocupante que el trabajo de capacitación se retrase, pero eso no ha ocurrido, por el contrario, “está avanzando con todos los cuidados que se deben tener”.

Asume el perredista Julio César Moreno la presidencia de la mesa directiva de San Lázaro El pleno cameral de San Lázaro eligió al perredista Julio César Moreno nuevo presidente de la mesa directiva. El legislador sustituyó a Tomás Torres Mercado (PVEM), quien durante tres semanas condujo “impecablemente” los trabajos legislativos. Así, en el tercer año de la actual legislatura el diputado Moreno releva a su correligionario Silvano Aureoles, quien dejó el cargo para ser candidato del PRD al gobierno de Michoacán. El nuevo presidente de la Cámara de Diputados forma parte de la corriente perredista Nueva Izquierda, ha fungido de

asambleísta en el Distrito Federal, delegado en Venustiano Carranza y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales en la presente legislatura. El pleno determinó también que los nuevos vicepresidentes de la mesa directiva serán el panista Martín Alonso Heredia, la perredista Lizbeth Eugenia Rosas y el priísta Luis Antonio González. Al despedir a Torres Mercado, el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, le hizo un reconocimiento “por su excepcional desempeño en la conducción de los trabajos legislativos a que nos tiene acostumbrados. Es impor-

tante destacar su capacidad y gran conocimiento constitucional, legal y reglamentario, que habla de cómo ha hecho que en la Cámara sea posible dialogar, debatir y construir acuerdos parlamentarios”. Por su parte, Julio César Moreno se comprometió a actuar con responsabilidad en representación del Congreso de la Unión frente a los otros dos poderes de la Federación, con los estados, con el gobierno del Distrito Federal y con el Senado. “Dedicaré mis fortalezas, mi tiempo para cumplir con tan alta responsabilidad”, afirmó. ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Curso de capacitación a 500 aspirantes sobre cómo hacer campaña

Evidenciar corrupción y autoritarismo, demanda Madero a candidatos del PAN Durante un curso de capacitación para los candidatos a diputados federales, el dirigente del PAN, Gustavo Madero, les pidió ayer mostrar a la ciudadanía que no es anulando el sufragio o absteniéndose de votar como México saldrá adelante. De igual manera, solicitó evidenciar que el país no avanzará si se dejan impunes la corrupción y el reflujo autoritario de quienes decían que sí sabían gobernar, pero “ni siquiera entienden que no entienden”. Ante unos 500 abanderados reunidos en el World Trade Center de la ciudad de México, señaló que tampoco se logrará el mejoramiento del país con partidos que engañan diciendo que sí cumplen, mediante bombardeos de espots ilegales en los cines,

tapizando los parabuses y regalando tarjetas de descuento. Acompañado por los aspirantes panistas a las gubernaturas de Querétaro, Francisco Domínguez; Guerrero, Jorge Camacho, y Campeche, Jorge Rosiñol, así como integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, entre los que se encuentran Santiago Creel y Marco Adame, Madero expuso que la salida económica no se va a conseguir por medio de las opciones populistas que prometen paraísos sin sudor ni esfuerzo.

“Empate técnico con el PRI” Madero insistió en que su partido llega a los comicios federales fuerte, preparado, sano, posicionado financieramente y en

preferencias electorales. En este sentido, resaltó que las encuestas colocan al blanquiazul en un empate técnico con el PRI. En tanto, Fernando Álvarez, secretario general adjunto, explicó que el propósito del curso fue que los candidatos conozcan las ideas generales de la comunicación que se va a tener con el electorado, las cuales que se encuentran en la plataforma electoral del PAN. También, dijo, se les dio adiestramiento sobre cómo usar los recursos y cómo se llevará a cabo su fiscalización, cómo hacer la campaña en términos de la estrategia publicitaria general que se aplicará en todo el país y cómo hacer una buena encuesta, entre otros temas. GEORGINA SALDIERNA

El consejero Arturo Sánchez en sesión del INE ■ Foto Luis Humberto González

Por último, resaltó que las juntas distritales determinarán si las casillas podrán instalarse en las

escuelas y, en caso de que no sea posible, se buscarán alternativas. GEORGINA SALDIERNA


16 POLÍTICA • JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

Los magistrados consideraron necesario emitir primero un apercibimiento al partido

Rechaza el TEPJF castigar al PVEM por incumplir orden de retirar espots de cines ■

Morena amplía queja contra el Verde para comprobar veracidad de los ingresos y egresos que declara

La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó ayer una sentencia incidental emitida por la sala regional especializada, en la que se reconoce que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) incumplió la orden de suspender los promocionales transmitidos en diversas salas de cines y retirar la propaganda fija, y se le vuelve a exigir que los suprima, por constituir una exposición indebida de este instituto político. Luego de que el PRD pidió que se multe al Verde por no cancelar su publicidad, como se le ordenó, los magistrados se abstuvieron de aplicar castigo alguno por considerar necesario que previamente se hiciera un apercibimiento en el procedimiento especial sancionador.

la veracidad de los ingresos y egresos declarados por PVEM, para lo cual habrá de solicitarse copia de los cheques, comprobantes de transferencia y órdenes

RECONOCIMIENTO

de pago girados por ese partido, o cualquier otra persona física o moral, como Editorial Televisa, Farmacias del Ahorro, Devlyn, Elektra, Cinemex, Servicio Pos-

EN

CHIAPAS

A LA

tal Mexicano y Agavis Digital, que signifiquen una aportación prohibida en favor de la campaña del Verde. GEORGINA SALDIERNA

FUERZA AÉREA MEXICANA

A seis meses de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de no avalar la consulta popular sobre la reforma energética, el PRD anunció que acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para solicitar su intervención y hacer valer el derecho de los mexicanos a decidir sobre sus recursos naturales DE LA REDACCIÓN.

Horacio Duarte, representante del partido Morena ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), entregó a la Unidad Técnica de Fiscalización una ampliación de la queja presentada contra el PVEM por inconsistencias entre los recursos a los que esa fuerza política tiene derecho y el gasto que representa en su conjunto cada una de las campañas propagandísticas que ha realizado en los meses recientes. Explicó que la ampliación tiene como objetivo comprobar

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución en el que solicita a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que informe al Congreso sobre las dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial (en los ámbitos federal y estatal) que ejerzan dinero público y fondos de ahorro para trabajadores que hayan depositado o invertido esos recursos en Ficrea, y dé a conocer también el monto de los mismos. Asimismo, solicita esa información sobre entes autónomos desconcentrados, organismos públicos descentralizados, empresas de participación estatal, empresas productivas del Estado y sus subsidiarias, procuradurías, agencias, institutos, comisiones, fideicomisos y fondos públicos. Los legisladores pidieron a la PGR y a las procuradurías de Justicia del Distrito Federal y de Coahuila, así como a la CNBV y a la Auditoría Superior de la

Silvano Aureoles, candidato perredista a gobernador de Michoacán, advirtió que se debe tener cuidado en algunas regiones de Tierra Caliente: “sé por terceros que en ciertos municipios algunas células (del crimen organizado) han estado citando, convocando, intentado interferir en la definición de los candidatos”. Asimismo, sostuvo que en su caso no necesita medidas especiales de seguridad, pero “aceptaré lo que la autoridad defina; tampoco le voy a hacer al héroe”. En entrevista en el Monumento a la Revolución, consideró que en estos momentos hay “condiciones adecuadas” para que en Michoacán se lleven a cabo las elecciones, pero “no quiero adelantar vísperas”. ALMA E. MUÑOZ

Llevará el PRD a la CIDH rechazo a la consulta sobre energéticos

Inconsistencias en gastos

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Alerta Aureoles sobre intento del hampa de interferir en comicios

Por su labor durante un siglo de servicio y lealtad, la Fuerza Aérea Mexicana fue reconocida en Chiapas con una inscripción en el Congreso del estado y un parque recreativo que fue inaugurado por el gobernador Manuel Velasco Coello en Tuxtla Gutiérrez. Con letras doradas se rotuló le leyenda “2015, Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”, en el muro de honor del salón de sesiones del Congreso local, mientras en la capital del estado se inauguró el Parque Centenario, en memoria de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, y en especial del Escuadrón Aéreo 201, que representaron a México en la Segunda Guerra Mundial DE LA REDACCIÓN

Piden a la CNBV revelar tratos que comprometan fondos de empleados

Demandan diputados actuar contra entes públicos que hayan invertido en Ficrea Federación “que finquen responsabilidades a los entes públicos y sujetos mencionados anteriormente que hayan comprometido recursos públicos, así como del patrimonio de los trabajadores, particularmente de aquellos que corresponden a los tribunales superiores de Justicia de la ciudad de México y del estado de Coahuila”. Durante la sesión, el representante del PRI, Abel Salgado, recordó que la CNBV y la PGR actuaron para ejecutar la orden de aprehensión contra Rafael Olvera Amezcua, propietario de Ficrea, por la comisión de conductas fraudulentas, cuyo costo aproximaddo es de 2 mil 700 millones de pesos. “Resulta reprobable y lamentable la ligereza con que algu-

nos funcionarios de Ficrea se condujeron al frente de ésta, y la evidencia señala que no era recomendable invertir en una empresa propiedad de Olvera Amezcua.” El panista Humberto Alonso recordó que la ingeniería del fraude en Ficrea consistió en la triangulación de recursos mediante dos contratos, implicando un doble adeudo: el primero con Ficrea (a través de la figura del crédito) y el segundo por el concepto de arrendamiento puro con empresas como Leadman Trade, Baus and Jackman y Monka Comercial. Lilia Aguilar, del Partido del Trabajo, argumentó que las medidas solicitadas a la autoridad no son suficientes; lo urgente, insistió, es educar a la población,

sobre todo a la más humilde, para que piense antes de utilizar instituciones como Ficrea, así como muchas otras cajas populares de ahorro que están defraudando a la gente. “Es necesario que la Condusef utilice todas sus atribuciones, que no trate de lavarse las manos y que persista la educación”. Incluso, la representante de Nueva Alianza, María Sanjuana Cerda Franco, recordó que los ahorradores viven una precaria situación, y Ficrea reveló la necesidad de revisar a fondo la capacidad regulatoria del Estado mexicano. “A poco más de un año de vigencia de la reforma financiera no podemos tolerar que se presenten casos como el de Ficrea, mucho menos que prevalezca la impunidad”.

Hipólito Mora acepta contender por MC Morelia, Mich. Hipólito Mora Chávez, fundador del grupo de autodefensas en La Ruana, municipio de Buenavista Tomatlán, aceptó contender para diputado federal por el distrito 12 de Apatzingán, no sólo en elección abierta, sino en el lugar número tres de la lista plurinominal del partido Movimiento Ciudadano. Consideró que su objetivo principal es servir a la gente, que normalmente no tiene quién la defienda y “es víctima de delincuentes y del gobierno”. ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 •

POLÍTICA 17

Se puede comprobar, señala sobre indagación a Fraga en España

No es noticia que Peña usó dinero ilegal en su campaña, dice AMLO ■

El líder de Morena conmemora en Guanajuato la expropiación petrolera

CARLOS GARCÍA Corresponsal

SALAMANCA, GTO.

No es novedad que en la campaña de 2012 el entonces candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, usó dinero de procedencia ilícita, sostuvo Andrés Manuel López Obrador, dirigente del Partido Morena. Interrogado acerca de la investigación por lavado de dinero que se realiza en España contra Gabino Antonio Fraga Peña, ex integrante del equipo de campaña del candidato priísta, el político tabasqueño respondió: “he dicho varias veces que Peña utilizó dinero de procedencia ilícita en su campaña, y es algo que

se puede comprobar; a Peña lo impusieron con el uso de mucho dinero de procedencia ilegal”. En el contexto de una conferencia colectiva sobre la situación socioeconómica y política de México, efectuada en Salamanca, López Obrador añadió: “esto que pasa ahora, que se descubre que uno de los que estuvieron en la campaña de Peña lava dinero en España, no es novedad, porque ya se sabe. Peña es un corrupto, es una persona muy inmoral”. En otro tema, López Obrador recordó que el 18 de marzo de 1938 el general Lázaro Cárdenas expropió el petróleo, pero ahora “el traidorzuelo de Peña Nieto quitó ese párrafo del artículo

27 constitucional y están entregando contratos a particulares, sobre todo a extranjeros. “El principal problema es que están despidiendo a trabajadores de Pemex con el apoyo de los líderes corruptos del sindicato”, lamentó el ex candidato presidencial; señaló que los líderes gremiales continúan con privilegios porque son parte de la mafia en el poder. En la asamblea informativa, el también ex jefe de Gobierno del Distrito Federal resaltó la importancia de hablar sobre la política antipopular y entreguista que tiene en crisis a México. Advirtió que los “mañosos” en el poder seguirán con el régimen de comprar votos para ganar

La conductora fija hoy su postura sobre la ruptura con la empresa

Despide MVS a dos reporteras que hicieron público su apoyo a Aristegui Cuatro días después de haber sido cesada de su noticiero en MVS Radio, la periodista Carmen Aristegui fijará este jueves su postura en torno a las causas que llevaron a la ruptura de la relación laboral tras seis años de estar al aire. Con el respaldo que ha recibido de diversos grupos sociales y organizaciones, la conductora convocó a los medios de comunicación en el Museo de la Tolerancia, este jueves a las 14 horas. La conductora reapareció anoche en su programa de entrevistas en CNN, con el análisis de la acusación por lavado de dinero contra Gabino Fraga, ligado a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.

Proponen abrir el canal del Congreso al noticiario de la periodista En tanto, MVS despidió a dos periodistas más de su equipo de noticias (Ame Motta y Adriana Buentello) con el argumento –según informó una de ellas en redes sociales– de un “recorte de personal”, aunque en ambos casos hicieron pública su postura en favor de Aristegui. “MVS decidió prescindir de nuestros servicios –afirma Buentello en su cuenta de Facebook– por un recorte, mas Ame y yo sabemos que fue por

nuestro abierto y público apoyo a Aristegui”. En tanto, el defensor de las audiencias de MVS Radio, Gabriel Sosa, reconoció que el único viso de salida al conflicto es mediante el litigio laboral, pues coincidió con la postura de la empresa de que ambas partes están ya muy confrontadas. Consideró que tras la campaña emprendida por MVS, en un caso de “bullying mediático”, se ve muy difícil que Aristegui se siente a dar la mano a la empresa para buscar un arreglo. Por otro lado, senadores de PAN, PRD y PT propusieron abrir el Canal del Congreso a Aristegui. Javier Corral, Roberto Gil, Manuel Bartlett, Laura Angélica Rojas, Dolores Padierna y Alejandro Encinas, entre otros, propondrán en la sesión de hoy un punto de acuerdo en el que se exhorta a la Comisión Bicameral del Canal de Televisión del Congreso a abrir espacios noticiosos bajo la conducción de Aristegui. En la Gaceta del Senado se publicaron cuatro puntos de acuerdo que iban a ser presentados durante la sesión, pero no fue posible debido a que se extendieron en debates de otros temas. Los legisladores solicitan a la Comisión Bicameral del Canal de Televisión del Congreso que disponga destinar de inmediato un espacio diario en la programación, a efecto de que sea transmitido el programa de noticias bajo la conducción de Aristegui, y se suministren los recursos económicos y materiales necesarios

para el desarrollo de dicha producción, con el objetivo de garantizar el derecho a la información de todos los mexicanos. A su vez, Gustavo Madero, presidente del PAN, manifestó ayer que el caso de la conductora trasciende la relación entre particulares, al destacar que su despido de MVS es una pésima señal. “Me preocupa que se dé al inicio de las campañas políticas”, puntualizó. Ame Motta subió en su cuenta de Facebook: “hoy se me informó que la empresa de Noticias MVS prescinde de mis servicios por recorte de personal; quiero mencionar que fui despedida junto con mi compañera; ambas hemos hecho pública nuestra postura de apoyo a Aristegui y todo el equipo que fue despedido injustamente. Por lo que yo solamente pregunto: ¿y la libertad de expresión?”. El defensor de las audiencias de MVS lamentó la “imposición” de los lineamientos para los noticiarios de MVS, que hacían imposible que Aristegui los aceptara porque anulan cualquier posibilidad de apelar de la cláusula de conciencia que regiría para un profesional de la comunicación. Del documento, dijo, se desprende que se van a realizar estudios de mercado para saber qué quieren las audiencias, lo que equipara al radioescucha con un consumidor y anula su carácter ciudadano, con lo que ello implica en cuanto a derechos de las audiencias. ALONSO URRUTIA, VÍCTOR BALLINAS, ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

El líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, durante un mitin en Salamanca, Guanajuato, donde lamentó que “el traidorzuelo de Enrique Peña Nieto” cambiara la Constitución para entregar el petróleo a extranjeros ■ Foto La Jornada

elecciones, por eso los ciudadanos deben estar bien informados, para que no hipotequen el futuro de sus hijos. Al conmemorar el 77 aniversario de la expropiación petrolera, López Obrador precisó en entrevista que para él es una

fecha importante, histórica, porque el general Lázaro Cárdenas decidió expropiar el petróleo el 18 de marzo de 1938. El tabasqueño también visitó ayer Valle de Santiago y León, y hoy estará en Uriangato, Acámbaro y Celaya.


18 POLÍTICA • JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La concentración del agua que hasta ahora se ha dado en el país se debe esencialmente a la falta de voluntad política del gobierno para regular su distribución y servicio; ahora pretende entregar dicha responsabilidad a los particulares, señalaron diversos especialistas académicos y de la sociedad civil. En la presentación del libro Apropiación del agua, ambiente y obesidad, destacaron que el auge del negocio de bebidas embotelladas se debe a una convergencia de varias cuestiones, entre las cuales destacan el abandono o erosión de los servicios por

Iniciativa de ley privilegia el interés mercantil: especialistas

Pretende el Estado entregar a la IP la distribución del agua ■ Auge

de bebidas embotelladas, por acceso desigual al líquido, resaltan

parte del Estado, el creciente acceso desigual a los sistemas de distribución, el cambio de dieta y la publicidad. En la presentación, Alejandro Álvarez Béjar y Víctor Manuel Toledo, académicos de la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM); Anabel Espinosa, investigadora en salud alimentaria de El Poder del Consumidor, y Gian Carlo Delgado, coordinador de la publicación, criticaron la pretensión, por ahora suspendida, de la Cámara de Diputados de una Ley Ge-

Joe Arpaio desobedeció orden judicial durante 18 meses

Admite jefe de la policía de Arizona detenciones ilegales de inmigrantes AP PHOENIX, ARIZONA.

Un jefe policial de Arizona conocido por sus ofensivas contra la inmigración no autorizada reconoció que infringió la orden de un tribunal federal en un caso de etiquetamiento racial. Se trata de una inusual muestra pública de remordimiento por parte de Joe Arpaio. Pero también es un intento por adelantarse a las audiencias de finales de abril en que se examinarán las violaciones y posiblemente se revelen datos penosos sobre la policía del condado Maricopa. El comentario de Arpaio respalda lo que autoridades del condado y el juez han manifestado durante meses. Sus líderes nunca

EDOMEX

ordenaron a su escuadrón antinmigrantes que dejaran de detener gente sólo por sospechar que estaban en el país sin autorización, lo que hizo que infringieran la orden judicial durante 18 meses. Los abogados de Arpaio y su principal asesor, Jerry Sheridan, dijeron en documentos presentados el martes por la noche que han cometido desacato civil. Pidieron a un juez que suspenda las audiencias previstas para abril para estudiar las infracciones. La cancelación depende de la decisión del juez. Una de las órdenes infringidas era la que prohibía a los agentes detener a las personas bajo la sola sospecha de que estaban en el país sin autorización. La decisión de cancelar las

audiencias depende del juez federal de distrito Murray Snow, quien en 2013 determinó que la policía del condado Maricopa había caracterizado racialmente a latinos en sus patrullas de tránsito e inmigración, y varias veces ha expresado frustración por el incumplimiento de sus órdenes. Si el juez no cancela las audiencias, en ellas también se escuchará sobre un frustrado esfuerzo de la entidad policial para recopilar videos de detenciones de tránsito que supuestamente iban a ser entregadas, pero fueron retenidas por el caso de caracterización racial. Los videos son revisados para buscar a personas afectadas porque la policía de Maricopa no cumplió con la orden judicial de 2011.

AVANZA EN DESARROLLO HUMANO Y COMPETITIVIDAD:

ERUVIEL ÁVILA

Gracias al trabajo de los mexiquenses, al apoyo del presidente Enrique Peña Nieto y de los integrantes del gabinete estatal, en el estado de México la calidad de vida mejoró en aspectos como salud, educación e ingreso per cápita, al pasar de un nivel medio a uno alto, de acuerdo con evaluaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; además, indicadores del Instituto Mexicano para la Competitividad la colocan como una de las entidades mejor evaluadas en ejercicio presupuestal, ingresos propios, gobierno electrónico y apertura de negocios, destacó el gobernador Eruviel Ávila Villegas al entregar apoyos de las Acciones por la Educación en Nezahualcóyotl DE LA REDACCIÓN

neral de Agua que privilegie el interés mercantil del vital líquido sobre el derecho humano. En el libro se señala que de acuerdo con datos del Banco de México, la industria del agua en recipientes pasó de embotellar mil millones de litros en 1970 a comercializar 84 mil millones de litros en todo el mundo en 2000, para luego llegar a 237 mil millones en 2010. En este sentido, Toledo dijo que México es el país con el más alto consumo per cápita, seguido de Italia y el segundo a nivel mundial por volumen total después de Estados Unidos. Al mismo tiempo, a nivel nacional cada habitante consume entre 146 y 174 litros al año de re-

frescos, además de otras bebidas azucaradas, y unos 62 litros por persona de cerveza. Anabel Espinosa ligó esta creciente apropiación del agua por parte de la industria embotelladora con el tema de la salud, donde los principales efectos se observan en un gravísimo problema de diabetes, obesidad y sobrepeso, que daña la salud y la esperanza de vida de los mexicanos, pero también genera enormes costos a los sistemas sanitarios públicos. Así, dijo que mientras en 2000 la diabetes provocaba 46 mil muertes al año, en 2013 esta cifra de decesos llegó a más de 90 mil. En tanto, Gian Carlo Delgado, coordinador del texto, señaló que el principal problema de las empresas refresqueras y embotelladoras en el mundo es el suministro del agua. Pero en México, ese problema se redujo sensiblemente desde la administración del presidente Vicente Fox, quien dotó de concesiones suficientes del líquido para su explotación, dijo, tras citar investigaciones contenidas en el libro.


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 •

POLÍTICA 19

Son reportados “sanos y salvos”; estuvieron en el Museo Nacional de Bardo

Piden a Peña explicar misión contra ISIS

El Senado demandó al presidente Enrique Peña Nieto información “puntual y detallada” sobre la participación de México en la coalición multilateral contra el Estado Islámico en Irak y Siria (ISIS) y las probables consecuencias de ello, dadas las amenazas formuladas por extremistas en contra de quienes participan en ese grupo encabezado por Estados Unidos. Asimismo, acordó pedir al Ejecutivo federal que, vía la cancillería, “informe con toda claridad” en qué consistirá la participación de México en las Misiones de Paz de la ONU, anunciadas por el Presidente durante la 69 Asamblea General de Naciones Unidas. El perredista Alejandro Encinas planteó exigir al gobierno de Peña Nieto explicar cuál es el fundamento jurídico para participar en los llamados Cascos Azules de la ONU, sin haber solicitado la autorización del Senado. PRI y PAN rechazaron la propuesta. ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

Fueron liberados los 8 mexicanos del grupo de rehenes en Túnez, confirma Meade

Se sumarán al Programa Paisano repatriados de EU Durante este periodo vacacional de Semana Santa se espera el ingreso a México de más de un millón de connacionales. El Instituto Nacional de Migración (INM) integra por primera vez al Programa Paisano a mexicanos repatriados de Estados Unidos, que serán voluntarios para informar a quienes llegan al país a visitar a sus familias. “Los mexicanos repatriados cuentan con experiencia sobre los procedimientos necesarios para brindar atención eficiente y oportuna a los paisanos que llegan a nuestro país”, dijo el INM. Este operativo contará con mil 114 observadores de la sociedad civil, además de los repatriados, personas con capacidades especiales y de la tercera edad, previamente capacitados por personal del INM. DE LA REDACCIÓN

Pide Arizmendi a narcos convertirse El obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, llamó a los narcotraficantes a “convertirse”. En su mensaje semanal, lamentó que “nos haya invadido el poder de los narcotraficantes”, los cuales “controlan, influyen, mandan, exigen y a quienes se resisten a sus órdenes, los desaparecen, los ejecutan y los eliminan”. Expuso que “sus métodos son bestiales, salvajes, inhumanos, crueles y despiadados”. Agregó que “no sólo extorsionan a quienes tienen recursos, sino a pobres dueños de un taxi, de un puesto en el mercado, de una pequeña tiendita, de un modesto comercio”. Muchos se declaran creyentes, pero la “verdad es que no les importa la Palabra de Dios”. Sin embargo, “no están irremediablemente perdidos y no hemos de pensar que es inútil llamarlos al arrepentimiento y a la conversión”. CAROLINA GÓMEZ MENA.

El canciller reitera su condena a “cualquier expresión de violencia de este tipo”

El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, confirmó ayer la liberación de los ocho mexicanos que, junto con 292 turistas de diferentes nacionalidades, fueron tomados en rehenes en el Museo Nacional de Bardo, en el atentado terrorista ocurrido el mediodía del miércoles en la capital de Túnez. Meade fue entrevistado en Washington luego de participar en la Asamblea General de la OEA. El canciller reiteró su condena “a cualquier expresión de violencia de este tipo” y agradeció la intervención de la cónsul honoraria de México en Túnez, que “en un trabajo cercano y presente de nuestras áreas consulares, en nuestras embajadas, los ocho mexicanos que se vieron involucrados en el incidente están liberados, sanos y salvos, en camino a reincorporarse a sus actividades”. Mientras, en México la cancillería informó que “después de ocurridos los hechos se activaron los protocolos de protección consular a través de la embajada de México en Argelia, con concurrencia en Túnez, y se estableció comunicación con la cónsul honoraria de México en la capital tunecina”. Precisó que la representación diplomática en Argelia pudo contactar a una de las rehenes mexicanas, quien confirmó que los ocho connacionales mexicanos –cuatro mujeres y cuatro hombres– no sufrieron ningún daño físico y que las autoridades tunecinas tomaron control de la situación, por lo que ya salieron del Museo Bardo y partirán en las próximas horas a Barcelona en el crucero turístico en el que realizaban un recorrido por la zona. El embajador de México en Argelia “está personalmente en contacto con los connacionales y, en coordinación con el consulado honorario en Túnez, da

Visitantes del Museo de Bardo, en Túnez, son evacuados luego de que las fuerzas del orden locales tomaron control de la situación tras el ataque de hombres armados, quienes mataron a 19 personas ■ Foto Ap

seguimiento a la situación con las autoridades tunecinas para asegurar que los nacionales

mexicanos sean salvaguardados y puedan salir de Túnez”. Agrega que la embajada pro-

cederá a brindarles la protección consular que sea necesaria. DE LA REDACCIÓN


20 POLÍTICA • JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

urante los días del 22 al 25 de febrero de 2015 se llevó a cabo la reunión del Comité Ejecutivo de la AFL-CIO (Federación Estadunidense del Trabajo, por sus siglas en inglés), que representa a 13.5 millones de trabajadores miembros de los principales sindicatos y está dirigida por el presidente Richard Trumka. Las actividades se desarrollaron en el Westin Peachtree Plaza Hotel de Atlanta, Georgia, y fui invitado a participar activamente con mis intervenciones, que se sumaron a las de otros distinguidos líderes, políticos, escritores e intelectuales, como el profesor Robert Reich, autor de 13 libros y secretario de Trabajo durante el gobierno del presidente Bill Clinton. Los temas que se analizaron son de vital importancia en el mundo actual, y la mayoría tiene que ver con el crecimiento de la desigualdad y las injusticias, así como con la práctica indeseable de muchas empresas multinacionales que, aliadas con los gobiernos conservadores, pretenden acabar con la democracia y la libertad sindical. Una gran discusión se desarrolló en torno al Tratado de Comercio Transpacífico, el cual 11 países –incluido México– están a punto de firmar. Hasta ahora, nadie conoce los alcances de este nuevo tratado

Es tiempo para una nueva política NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA

de libre comercio, pero observando los resultados negativos del que se firmó hace 20 años entre México, Canadá y Estados Unidos, la enorme mayoría de los asistentes lo rechazó porque representa profundizar la desigualdad entre y dentro de las naciones firmantes, porque es un instrumento de intervención geopolítica cuyo objetivo oculto es pretender frenar la expansión de China, pero lo más importante es que abrirá las puertas al comercio sin controles, a la explotación irracional de los recursos naturales, actuando directamente en contra del empleo permanente y la sindicalización de los trabajadores, al flexibilizar el mercado del trabajo como condición de las empresas para que éstas compitan por mano de obra muy barata hasta llegar a situaciones de semiesclavitud disfrazada. Cuando las decisiones de política económica se toman a puerta cerrada, manifestaron los líderes sindicales, es porque se hacen para consolidar las preferencias de las élites políticas y empresariales, y no para beneficiar a las amplias mayorías

Con fundamento en los artículos: 35, 36, 39, 40, 41, 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 8 al 13, 15 al 19, 22, 65 al 68 de la Constitución Política del Estado de Chiapas; 1, 6 al 13, 20, 21, 24 al 28, 30, 42, 48, 52, 69, 223 al 227 y demás relativos y aplicables del Código de Elecciones y de Participación Ciudadana del Estado de Chiapas; 1, 4, 5, 7, 13, 14 bis, 24 último párrafo, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 49 bis, 55, 60 inciso f) y demás relativos y aplicables del estatuto de MORENA. El Comité Ejecutivo Nacional de MORENA CONVOCA Al proceso de selección de las candidaturas a diputadas y diputados del Congreso del Estado por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, así como Ayuntamientos para el proceso electoral 2014-2015 en el Estado de Chiapas. 1. El registro de aspirantes se realizará ante la Comisión Nacional de Elecciones, en el siguiente domicilio: Tercera Norte Oriente, 1748 B, colonia Hidalgo, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Los periodos de registro serán los siguientes: Diputados/as por el principio de mayoría relativa Presidentes/as Municipales y Síndicos 19 al 21 de abril de 2015 19 al 21 de abril de 2015 Diputados de representación proporcional: del 31 de mayo al 3 de junio de 2015; y regidores del 31 de mayo al 3 de junio de 2015, una vez que hayan sido elegidos en las Asambleas que correspondan y previamente a la insaculación que se realizará el 30 de mayo de 2015. El horario de los registros será de las 11 a las 20 horas. La Comisión Nacional de Elecciones publicará la relación de solicitudes de registro aprobadas en las siguientes fechas: Diputados/as por el principio de mayoría relativa, Presidentes/as Municipales y Síndico/as el 24 de abril de 2015; Diputados/as por el principio de representación proporcional y Regidores/as a más tardar el 5 de junio de 2015. Todas ellas, en la página de internet: www.morena.si Sólo los/as firmantes de las solicitudes de registro aprobadas por la Comisión Nacional de Elecciones podrán participar en las siguientes etapas del proceso. El registro de los/as aspirantes podrá ser cancelado, o no otorgado, por violación grave a las reglas establecidas en el estatuto y esta convocatoria a juicio de la Comisión Nacional de Elecciones y el Comité Ejecutivo Nacional. Queda estrictamente prohibido que los/ as aspirantes realicen acusaciones públicas contra el partido, sus órganos de dirección u otros aspirantes o protagonistas, o cometan actos de violencia física contra otros miembros o el patrimonio del partido. La falta a esta disposición será sancionada con la cancelación del registro de la precandidatura correspondiente. 2. Los/as protagonistas del cambio verdadero que pretendan ser postulados a las diversas candidaturas aquí mencionadas deberán cumplir forzosamente con los siguientes requisitos para poder participar en el proceso interno: a) Los requisitos de elegibilidad previstos en los artículos 22 (Diputado/a) y 68 (Ayuntamiento) de la Constitución Política del Estado de Chiapas y demás relativos y aplicables; 20, 21 y 236 demás relativos y aplicables del Código de Elecciones y de Participación Ciudadana del Estado de Chiapas por cuanto a candidatos a Diputados/as de ambos principios y Presidentes/as Municipales, Síndicos/as y Regidor/as se refiere. b) Los requisitos de elegibilidad previstos en la normatividad interna contenidos en el estatuto. c) Estar inscrito/a en el padrón nacional de Protagonistas del Cambio Verdadero. d) Encontrarse al corriente en el pago de sus cuotas. e) Contar con la residencia que marca la ley para ser postulado/a. f) Contar con el aval del Comité Ejecutivo Nacional, aprobado globalmente en sesión plenaria del mismo. g) Los demás que señale la ley y la normatividad interna de MORENA. 3. Los/as ciudadanos/as que, sin ser miembros de MORENA, pretendan participar en la elección respectiva para ser postulados a cualquiera de las candidaturas, deberán cumplir con los siguientes requisitos: a) Los requisitos de elegibilidad previstos en los artículos 22 (Diputado/a) y 68 (Ayuntamiento) de la Constitución Política del Estado de Chiapas y demás relativos y aplicables; 20, 21 y 236 demás relativos y aplicables del Código de Elecciones y de Participación Ciudadana del Estado de Chiapas por cuanto a candidatos a Diputados/as de ambos principios y Presidentes/as Municipales, Síndicos/as y Regidor/as se refiere. b) La suscripción de un compromiso político con el Comité Ejecutivo Nacional de Morena. 4. La solicitud de registro deberá especificar los datos siguientes: a) Apellido paterno, apellido materno y nombre completo; b) Lugar y fecha de nacimiento; c) Domicilio y tiempo de residencia en el mismo; d) Ocupación; e) Clave de la credencial para votar; f) Cargo para el que se postula; 5. La solicitud se acompañará de la siguiente documentación: a) Copia del acta de nacimiento; b) Copia de la credencial para votar; c) La constancia de estar al corriente del pago de cuotas ordinarias, emitida por la Secretaria de Finanzas del CEN, para el caso de los protagonistas del cambio verdadero;

de la población. Muchas de las estrategias en la política comercial se han hecho de esa manera durante muchos años, y los trabajadores, los campesinos y los agricultores, así como los pequeños empresarios y los productores domésticos han tenido que pagar un elevado precio. En el mundo actual, los acuerdos comerciales van mucho más allá de imponer tarifas y cuotas. Hoy se utilizan más para promover la inversión extranjera, reducir las barreras al comercio y ampliar las redes de apoyo y distribución más ampliamente en favor de las grandes cadenas de ventas y de servicios. Los convenios o acuerdos de comercio afectan las protecciones ambientales, los derechos laborales, los incentivos a las inversiones socialmente necesarias, las políticas de salud alimenticia, así como las de antimonopolios y muchas más. Por eso, los líderes sindicales manifestaron, durante la reunión de la AFL-CIO en Atlanta, que cuando los gobiernos hablen de política comercial, deben asegurar negociaciones transparentes,

democráticas y participativas. Los gobiernos participantes deben evitar el uso de sus facultades como “autoridad para la promoción comercial” (TPA por sus siglas en inglés) también denominada fast track. Es más democrático establecer la dirección y los estándares de la relación comercial, que imponerlas a escondidas. Muchos se preguntaron por qué nunca se ha utilizado el fast track para promover el incremento de los salarios mínimos y los generales o para otorgar los derechos plenos a las mujeres o incluso ampliar el régimen de salud y seguridad social gratuita para las personas, entre otros temas fundamentales para fomentar la igualdad de género o el bienestar general de las mayorías de la población. Como resultado de las crisis económicas, de políticas comerciales equivocadas, de la falta de oportunidades para trabajar y vivir con dignidad, en Estados Unidos la clase media se ha reducido a la mitad en los 10 años pasados. Si analizamos la situación de la desigualdad en México, ésta seguramente se habrá

d) La constancia de afiliación a MORENA expedida por la Secretaría de Organización del CEN, en el caso de los protagonistas del cambio verdadero; e) Proyecto de trabajo de gobierno o parlamentario, según sea el caso; f) Solicitud de aval dirigida al Comité Ejecutivo Nacional. La Comisión Nacional de Elecciones podrá aprobar o negar el registro de los aspirantes con base en sus atribuciones para calificar perfiles, verificar el cumplimiento de requisitos legales y estatutarios y valorar la documentación entregada. 6. En las Asambleas Distritales Electorales Locales y Municipales Electorales tendrán derecho a voz y voto los Protagonistas del Cambio Verdadero que estén en el padrón correspondiente, el cual incluirá a todos los que se hayan afiliado a MORENA hasta el 31 de diciembre del 2014 en cada distrito o municipio, según corresponda, y será emitido por la Secretaría de Organización del CEN. 7. Los presidentes de las Asambleas Distritales Electorales Locales así como las Asambleas Municipales Electorales serán designados por la Comisión Nacional de Elecciones y tendrán las siguientes facultades: a) Organizar el registro de los protagonistas o delegados que asistan a la Asamblea; b) Declarar el quórum de la Asamblea; c) Conducir los trabajos de la Asamblea y transmitir la información de la Comisión Nacional de Elecciones a la misma; d) Proveer y resguardar la papelería electoral para la Asamblea; e) Designar escrutadores; f) Declarar los resultados de los escrutinios; g) Llenar las actas correspondientes 8. Las Asambleas Distritales Electorales Locales y las Asambleas Municipales Electorales se realizarán conforme al siguiente calendario: Asambleas Asambleas Municipales Electorales Distritales Electorales Locales 24 de mayo de 2015 23 de mayo de 2015 Todas las Asambleas comenzarán a las 11 horas, hora local. El registro de participantes iniciará a las 8 horas, hora local. La Comisión Nacional de Elecciones informará a las Asambleas Distritales Electorales Locales, cuales solicitudes de registro de aspirantes a candidatos/as a diputados/as por el principio de mayoría relativa fueron aprobadas para ponerse a votación de la Asamblea misma; y a las Asambleas Municipales Electorales les informará cuales solicitudes de registro de aspirantes a candidatos/as a Presidentes/as Municipales y Síndicos/ as fueron aprobadas para ponerse a votación de la Asamblea misma. Cada Asamblea podrá elegir hasta cuatro propuestas para la realización de la encuesta. En caso de que se apruebe el registro de cuatro o menos precandidaturas la Asamblea correspondiente sólo será informada de las mismas. Y en caso de que sea aprobada una sola solicitud de registro en un municipio o distrito, ésta se considerará como única y definitiva. 9. Los lugares o domicilios en los que se realizarán las Asambleas Distritales Electorales Locales y Municipales Electorales, así como el género asignado a cada distrito, y la relación de candidaturas reservadas para externos se publicarán en un diario de circulación nacional y en la página de internet: www.morena.si a más tardar el 22 de abril de 2015. 10. El orden del día que seguirán las Asambleas Distritales Electorales Locales será el siguiente: a) Registro de asistencia; b) Declaración de quórum; c) Presentación de los/as aspirantes a la candidatura por el principio de mayoría relativa, cuyo registro haya sido aprobado por la Comisión Nacional de Elecciones, y en su caso votación de los/as mismos/as; d) Elección de hasta 10 aspirantes (cinco hombres y cinco mujeres) a candidatos/as por el principio de representación proporcional que podrán participar en la insaculación respectiva; e) Clausura, y f) Clausura de la Asamblea. El orden del día que seguirán las Asambleas Municipales Electorales será el siguiente: a) Registro de asistencia; b) Declaración de quórum; c) Presentación de los/as aspirantes a las candidaturas a Presidente/a Municipal y Síndico/a, cuyo registro haya sido aprobado por la Comisión Nacional de Elecciones, y en su caso votación de las mismas; d) Elección de los/as aspirantes a las candidaturas a Regidores/as que participarán en la insaculación respectiva; y e) Clausura. 11.- A las Asambleas Distritales Electorales Locales y Municipales Electorales serán convocados todos los afiliados a MORENA a través de notificaciones domiciliarias y de un diario de circulación nacional. 12. Las Asambleas Municipales Electorales tendrán quórum cuando se encuentren presentes al menos el 50 por ciento más uno de 50 Protagonistas del Cambio Verdadero inscritos en el padrón respectivo, sin menoscabo del derecho de todos los afiliados en el municipio a participar en la Asamblea. 13. El registro de los Protagonistas del Cambio Verdadero será acreditado mediante la exhibición de su credencial para votar con fotografía. 14. Si en la Asamblea Distrital Electoral Local o Municipal Electoral la Comisión Nacional de Elecciones informa, respectivamente, que sólo aprobó el registro de un/aspirante a candidato a Diputado/a por el principio de mayoría relativa o a Presidente/a Municipal y Síndico/a, éste será designado y reconocido como candidato único y definitivo 15. Sólo en caso de que la Comisión Nacional de Elecciones apruebe más de un registro de aspirantes para Diputado/a o Presidente/a Municipal y Síndico/a, la Asamblea que corresponda podrá elegir de entre ellos/as no más de cuatro propuestas para ser sometidas a sondeos y estudios de opinión por la Comisión de Encuestas. En dicho caso, cada afiliado podrá votar por una sola propuesta en la Asamblea. 16. Si se presentan declinaciones y queda sólo un/a aspirante, éste/a será reconocido/a como candidato/a único/a y definitivo/a. 17. En caso de existir más de cuatro aspirantes cuyo registro haya sido aprobado por la Comisión Nacional de Elecciones se procederá como se señala a continuación: a) Se contará con un número de boletas suficientes para que todos los protago-

deteriorado de forma peor, ya que a los problemas anteriores habrá que agregar el dispendio de los recursos públicos, la inseguridad, los altos niveles de corrupción e ineficiencia, la elevada deuda y la debilidad de las finanzas públicas, así como la crisis de imagen, credibilidad y de confianza que está afectando gravemente al país. Ya lo señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp): el complicado entorno que vive el país se ha ido reflejando en la incertidumbre de los directivos empresariales para invertir. En su documento, precisamente titulado Crisis de confianza”, señalan que la confianza es el factor fundamental en el desempeño de la economía y exigen reglas jurídicas claras que den certeza. De ahí que es tarea indispensable y responsabilidad ineludible de este gobierno de México respetar y aplicar con honestidad y transparencia el estado de derecho para evitar el fracaso. Pero también, y esto requiere de una visión estadista, luchar con todo para mejorar el bienestar general y el nivel de vida de la población. El principal reto es cómo reducir de inmediato y no incrementar la desigualdad. De los resultados que se obtengan en este empeño dependerá el lugar que México llegue a ocupar en nuestra historia como nación.

nistas del cambio verdadero presentes puedan emitir su voto, de manera directa, universal y secreta en urnas, las cuales permanecerán abiertas mientras haya votantes en la fila. No se permitirá el voto en ausencia. b) Una vez terminada la votación, se realizarán el escrutinio y cómputo frente a la Asamblea. El presidente de la misma leerá los resultados finales de la votación. c) Las propuestas que surjan de las Asambleas Distritales Electorales Locales o Municipales Electorales serán sujetas al resto de procedimientos y ajustes que obliga el Ley comicial del estado de Chiapas y los artículos 44 y 46 del estatuto. 18. En las listas de candidatos/as a diputados/as por el principio de representación proporcional y de regidores/as, el tercer lugar de cada bloque de tres candidatos/as será externo/a. Asimismo, por cada bloque de dos se alternarán ambos géneros para garantizar la paridad desde el principio y hasta el final de dichas listas. La Comisión Nacional de Elecciones propondrá al Consejo Nacional el conjunto de personalidades externas y el orden de los espacios destinados para cada género. 19. Las candidaturas de afiliados a MORENA a las diputaciones por el principio de representación proporcional se seleccionarán de acuerdo al método de insaculación. En cada Asamblea Distrital Electoral Local se elegirán hasta 10 propuestas (cinco hombres y cinco mujeres) por voto universal, directo y secreto, en urnas que estarán abiertas mientras haya votantes formados. No se permitirá el voto en ausencia. Cada afiliado sólo podrá votar por un hombre y por una mujer. Los cinco hombres y las cinco mujeres que tengan más votos participarán, junto con los/as diez electos/as en cada uno de los demás distritos de la entidad federativa en el proceso de insaculación, entendiéndose por ésta la realización del sorteo que marca el estatuto. En el caso de la lista de los/as Regidores/as se elegirán tantas propuestas como número de Regidores/as correspondan al Municipio respectivo, de las cuales la mitad corresponderá a hombres y la mitad a mujeres. Cada afiliado sólo podrá votar por un hombre y por una mujer. Las propuestas que resulten electas se entregarán a la Comisión Nacional de Elecciones, quien las insaculará para determinar el orden de prelación de las mismas. Una vez terminada cada votación, se realizarán el escrutinio y cómputo frente a la Asamblea. El presidente de la Asamblea designado por la Comisión Nacional de Elecciones, leerá los resultados finales de la votación. Las propuestas electas en cada una de las Asambleas Distritales Electorales Locales o Municipales Electorales tendrán que registrarse del 31 de mayo al 3 de junio de 2015 para diputados por el principio de representación proporcional, y del 31 de mayo al 3 de junio de 2015 para regidores, ante la Comisión Nacional de Elecciones, observando los mismos requisitos y documentación que los aspirantes a diputados por el principio de mayoría relativa, para poder participar en el proceso de insaculación. No serán insaculados aquellos que no cumplan con los requisitos legales y estatutarios, o los que no entreguen la documentación correspondiente. Las propuestas electas en cada una de las Asambleas Distritales Electorales o Municipales Electorales y registradas en la Comisión Nacional de Elecciones, se insacularán en presencia del Comité Ejecutivo Nacional, la Mesa Directiva del Consejo Nacional y la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, y frente al conjunto de afiliados propuestos por las Asambleas Municipales o Distritales Locales el 30 de mayo de 2015. El Comité Ejecutivo Nacional publicará en la página de internet www.morena.si la hora y lugar en que se realizará la insaculación. 20. En el caso de los cargos de representación popular reservados a externos, será candidato el que resulte mejor posicionado en los estudios o sondeos realizados por la Comisión de Encuestas, en los que podrán participar hasta cuatro personalidades seleccionadas por la Comisión Nacional de Elecciones. Si sólo fuera seleccionada una personalidad, ésta será considerada como única y definitiva. En los Distritos o candidaturas de municipios reservados para externos no habrá votaciones para elegir propuestas de precandidatos por el principio de mayoría relativa, pero sí para elegir propuestas de precandidatos por el principio de representación proporcional, realizándose la Asamblea correspondiente sólo para tal fin. No obstante lo anterior, a juicio de la Comisión Nacional de Elecciones, en los distritos seleccionados para candidatos externos podrían participar afiliados a MORENA, y en los destinados para afiliados del partido podrían participar externos. 21. En caso de no realizarse alguna de las Asambleas Distritales Electorales Locales, Municipales Electorales o, el Comité Ejecutivo Nacional decidirá, en coordinación con la Comisión Nacional de Elecciones, lo conducente. Los candidatos propietarios designarán a sus suplentes, cuando así corresponda, en acuerdo con la Comisión Nacional de Elecciones. El Consejo Nacional, o en su caso el Comité Ejecutivo Nacional, sancionará el listado final de candidaturas externas e internas, por mayoría relativa y por representación proporcional, así como la distribución por género que garantice la paridad que marca el estatuto y la ley a más tardar el día 30 de mayo del 2015. Las precampañas se realizarán de acuerdo a las características y tiempos que publique la Comisión Nacional de Elecciones en la página www.morena.si. Todo lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Nacional de Elecciones de acuerdo a lo señalado en el estatuto de MORENA. En la solución de controversias, los medios de amigable composición serán preferidos a los jurisdiccionales. Los medios de impugnación deberán ser resueltos a más tardar el 13 de junio de 2015. TRANSITORIOS ÚNICO. Publíquese la presente convocatoria en un diario de circulación nacional y en los estrados de las sedes de los órganos de MORENA.

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL LIC. MARTÍ BATRES GUADARRAMA PRESIDENTE

CP BERTHA ELENA LUJÁN URANGA SECRETARIA GENERAL


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

OPINIÓN

Con Carmen Aristegui OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO onfieso que no me preocupa decir, si acaso, lo que ya dijeron otros en este y otros diarios. La expulsión de Carmen Aristegui, y primero, de sus colaboradores inmediatos, no puede aceptarse por omisión o explícitamente. Es mi amiga, y aunque no lo fuera, igualmente defendería lo que representa y ha representado en el mundo de la información en este país cada vez más deteriorado. Detrás de MVS se perciben las huellas de la mano presidencial en contra de la libertad de expresión. ¿Es algo que tendría que probar? De ninguna manera, pues es mi opinión, y gracias a La Jornada gozo de libertad para expresarla, lujo que no podía darme en otros medios en los que colaboré en el pasado. La sección en la que escribo se llama precisamente “opinión”, y aunque trato en general de respaldar mis afirmaciones quizá no siempre lo logro, pero esta tarea, no siempre fácil, se la dejo a esa otra parte de mí que se llama vida académica. En ésta trato de ser objetivo e imparcial, sin que por ello me obligue a ser neutro (no creo en la neutralidad). Por fortuna en la UNAM existe también la libertad de expresión, de cátedra y de investigación, pilares –por cierto– de su autonomía. El pecado de Carmen, valga la figura, ha sido hacer periodismo de investigación que, como bien se sabe, no es igual a la reproducción textual o parafraseada de los boletines que pretenden generar noticias. Éstos también son y deben formar parte de las informaciones, pero un buen periodista es quien convierte en noticia tanto lo dicho u omitido por alguien como lo que hizo o dejó de hacer ante determinada circunstancia de interés general o de un sector de la población o incluso del poder. Las denuncias, por cierto, forman parte de las noticias, y sobre todo si son sobre quienes ejercen el gobierno, o sus parientes. Obviamente los movimientos sociales también ameritan información y es claro que no todos los medios los dan a conocer, y varios de ellos, cuando lo hacen, escogen por lo general la parte más amarillista de lo acontecido, entre otras razones para desprestigiarlos “por los daños que causan”, igual por una manifestación que por tomas de carreteras, casetas o puentes (salvo cuando son del PAN o del PRI). Una de las cualidades de Carmen, razón por la que es querida y respetada por millones de mexicanos, es su valentía para investigar dichos y hechos en principio sobre aquellos bajo sospecha de no ser transparentes y legales. Ella y su equipo de investigadores han convertido en noticias fundamentadas (comprobadas) tanto rumores como chismes que circulan en ciertos medios o de boca en boca. En su labor cotidiana en MVS no sólo informaba sino que entrevistaba a especialistas y a protagonistas involucrados en determinados sucesos, a favor y en contra, como se ha acostumbrado en la mejor tradición del periodismo en donde hay libertad de expresión. A mí me consta, por los muchos años colaborando en periódicos, que la censura suele ejercerse de muchas maneras, algunas nada sutiles. Ahora menos que antes, por lo que la posible injerencia de Los Pinos en MVS (de ser cierta) es más preocupante, pues sería algo así como un retorno a aquellos tiempos que creíamos terminados. Antes no se podía criticar al presidente de la República ni al Ejército: teníamos que echarle la culpa a los secretarios del gobierno o a “algunos militares”, pero no a las instituciones ni a sus titulares. Cuando se deslizaba una crítica fuerte a éstos, “casualmente” los periódicos independientes se quedaban sin electricidad por días, o de plano se interrumpía la publicidad gubernamental hasta casi quebrar a diarios y revistas (como se sabe, éstos viven de la publicidad, pues sus tirajes no son suficientes para mantenerlos a flote). En otros casos, como el famoso golpe a Excélsior en 1976, se usaron métodos gansteriles para quitar de su dirección a quienes molestaban al Señor Presidente. Hubo otros ejemplos en que las “fuerzas del orden” destrozaron las imprentas de La Voz de México (del Partido Comunista) y de la revista Por Qué, además de apresar a sus directivos u obligarlos al exilio. Ni hablar de la negativa a venderles papel desde el monopolio gubernamental llamado PIPSA (Productora e Importadora de Papel, SA), con lo cual podían quebrar un periódico en pocos días. Justo es decir, muy a mi pesar, que con Salinas PIPSA dejó de ser un monopolio y que la libertad de prensa tuvo un nuevo aire sin que dejara de haber censura. Sin embargo, con Peña Nieto se observan sombras ominosas sobre la libertad de expresión, una suerte de vuelta en U al viejo régimen en lo político (autoritarismo) con ingredientes cada vez más obvios de neoliberalismo y venta del país. Si dejamos pasar la censura a Carmen Aristegui (con sus consecuencias laborales para ella y su equipo de trabajo) estaremos abriendo la puerta a una mayor intolerancia y dándole fin a los endebles avances democráticos que hemos logrado en las últimas décadas. No debemos permitirlo. ■ http://www.rodriguezaraujo.unam.mx

21

Medina, Aristegui, el escándalo semanal ADOLFO SÁNCHEZ REBOLLEDO ientras los informes oficiales sobre el avance de las reformas estructurales prosiguen (Chauyffet, pasó el martes), sin el menor intento de resaltar los contextos críticos, articulándolos a una visión de conjunto, el país cotidiano enfrenta las decepcionantes expresiones de una realidad opaca, resistente al elogio, siempre huidiza, a veces peligrosa. La frágil confianza de la ciudadanía no se recupera con discursos en los medios cuando falta una genuina deliberación en torno a los grandes temas nacionales: hay, sí, un problema de comunicación, pero las causas de nuestros males están en otra parte, en la persistencia de las fallas estructurales que impiden el desarrollo y no se han querido afrontar, pese al reformismo oficialista y la nueva inserción en el mundo global. Sin duda hay percepciones distorsionadas en el aire, pero los temas duros como el de la violencia o la desigualdad no son invenciones, tampoco la corrupción o el estancamiento de la economía. Da la sensación de que México vive un profundo desajuste que abarca el funcionamiento mismo del Estado, esa bestia negra de los que apostaron al mercado para fusionar política y dinero… amparándose en el uso privilegiado del poder. Padecemos el agotamiento de las instituciones, el arrastre lento de un modo de ser y actuar que se tapa con la ley sin respetar el derecho, evitando que la política nos ofrezca las propuestas alternativas o las argumentaciones coherentes requeridas para vislumbrar hacia dónde vamos. Es difícil crear un circuito de genuino intercambio democrático cuando se demuestra que el poder, tan rigorista en las formas, es incapaz de escuchar otras voces que no comulgan con la tonada oficial, desnaturalizando así el sentido mismo de la pluralidad. La premisa es asegurar la preponderancia de ciertos intereses sin abandonar el inmediatismo, el compadrazgo, el viejo estilo, las formas que lo perpetúan aunque se tiñan de democracia. ¿Alguien explicará los motivos últimos del presidente Peña Nieto para sostener contra viento y marea a Medina Mora en la carrera a la Suprema Corte? ¿Es creíble que bajo la obcecación presidencial hubiere una “razón de Estado” o es algo más simple y peligrosamente trivial? El Presidente, como ya se ha dicho, perdió la oportunidad de aceptar que la crítica en un régimen democrático cumple funciones insustituibles y prefirió las viejas consejas autoritarias para impedir que el Senado cumpliera a cabalidad con su tarea de nombrar a un nuevo ministro sin intromisiones indebidas. La voluntad centralista se ejerce sobre la fragmentación del Estado, sobre su debilidad. La supuesta fuerza del Presidente no refleja la complejidad de la reconstrucción democrática sino la discrecionalidad ejercida en el marco institucional desarbolado, deficiente y, por lo mismo, poco confiable que marca el presente.

En este clima y dado el contexto, no extraña que el afán oficialista de convertir al Presidente en el eje de toda la vida pública le traiga, también, desagradables y acumulables sorpresas negativas. El despido de la periodista Carmen Aristegui de la empresa radiofónica MVS, precedido del desmantelamiento de su equipo de investigaciones especiales, aunque se origina formalmente en el ámbito de los asuntos privados entre un consorcio mediático y sus empleados, trasciende este espacio de manera inevitable y se convierte en asunto de interés público, dada la relevancia nacional del noticiario que condujo la informadora hasta el viernes de la semana pasada. El Presidente no pudo eludir la acusación de que en el fondo estaba el castigo por reportajes emitidos que lo involucraban directamente. Así, de la noche a la mañana, se abrió un nuevo frente. Como oportunamente señalo La Jornada en su editorial: con independencia de “… que el conflicto se haya originado en diferencias como las que aduce la empresa, el hecho es que el despido deriva en la cancelación de la libertad de expresión del equipo encabezado por Aristegui; en la pérdida, para MVS, de su principal activo periodístico; en la afectación del derecho a la información de una audiencia conformada por millones de personas, y en la clausura del único espacio libre y crítico que subsistía en el espectro de la radio y la televisión comerciales”. Una vez más se demuestra la inoperancia (democrática) de un modelo de comunicación donde el verdadero sujeto de la libertad de expresión es el propietario de los medios, no los periodistas que llevan el peso de la investigación y difusión. Por las razones que sea, MVS decidió dar un zarpazo sacrificando las mayores audiencias con el fin de imponer unos lineamientos que, en los hechos, impiden que se mantenga la pluralidad informativa. Y esto no es irrelevante. Como ha dicho Raúl Trejo, reconocido especialista, “Toda empresa privada, cuando se dedica a la comunicación, tiene derecho a tomar decisiones editoriales de carácter general. La más importante de ellas es la selección de sus conductores y el resto de los cuadros directivos. Contratar a un periodista para conducir un programa implica dejar a su cargo las decisiones sobre agenda, asuntos, enfoques y voces que incorporará a ese espacio. De otra manera, la empresa no estaría contratando a un periodista sino a un merolico, o a un muñeco de ventrílocuo”. Es evidente que la crisis de MVS pone a prueba la capacidad de las empresas para obtener ganancias pero deja mucho que desear en cuanto a las necesidades del público, a la responsabilidad del Estado y a las posibilidades de romper la cadena de contenidos que tanto han contribuido a sembrar una visión adocenada y trivial sobre el país. ■ A Carmen Aristegui y a sus colaboradores, toda mi solidaridad


22

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

a primera pregunta que escucho acerca de Nicaragua es en qué se parece esta segunda etapa de la revolución a la primera. Es lo que he oído a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid, y a los de la Universidad de los Ozarks, en Arkansas, en días recientes. Mi repuesta es que no hay tal segunda etapa de la revolución. La revolución comenzó con el derrocamiento de la dictadura de la familia Somoza en 1979, y terminó con las elecciones de 1990, que el Frente Sandinista perdió, hace ya 25 años, frente a una coalición de partidos de oposición que llevaba como candidata a doña Violeta Barrios de Chamorro. La pregunta es justa, porque se basa en el hecho de que Daniel Ortega, presidente sandinista de los años 80, lo es hoy otra vez, a partir de las elecciones de 2006, cuando ganó por 38 por ciento de los votos, y luego fue relegido en 2011. Ahora no sabemos si será candidato de nuevo, o lo será su esposa, que gobierna junto con él. El poder actual pretende envolverse en la misma retórica revolucionaria de aquellos años. Pero se trata de un discurso que suena a imitación, o falsificación. Imperialismo, burguesía, soberanía nacional, socialismo, son palabras de ese viejo diccionario que perdieron su significado, porque el mismo poder se lo ha quitado. O hay que leer ese discurso al revés, como si fuera todo lo contrario. Lo que existe es un régimen familiar que busca perpetuarse de manera indefinida. Los pobres siguen igual de pobres, desorientados por las políticas populistas del gobierno. Hemos regresado al viejo caudillismo, que ha sido la tradición política de Nicaragua desde el siglo XIX, una sola persona en el poder que junto con su familia lo controla todo. No hay ningún traslado real de la riqueza a manos de los más desamparados. El 48 por ciento de la población subsiste con menos de dos dólares al día, y de entre ellos, la mitad subsiste con menos de un dólar al día. Nicaragua ocupa uno de los tres últimos lugares en los índices de miseria de América Latina, junto con Haití y Honduras. El discurso de defensa a ultranza de la soberanía nacional en contra del imperialismo yanqui no es más que humo. Los intereses de la seguridad nacional de Estados Unidos en Centroamérica y el Caribe no tienen ya nada que ver con la antigua guerra fría, como lo demuestra el inicio de la normalización de relaciones con Cuba. En un artículo publicado recientemente en

l pasado lunes 16 de marzo, aproximadamente 2 mil habitantes de los siete municipios del río Sonora, y la sección 65 del sindicato nacional minero, tomaron el predio conocido como Los Patos, hacia el este de Cananea. En este lugar Grupo México mantiene las instalaciones de enormes tanques que rebombean el agua que extraen de cuando menos 120 pozos, conduciéndola a los molinos donde se procesa la remolienda de roca para separar los minerales, agua esencial para mantener en operación la mina. Después de más de siete meses del macroderrame que en agosto del año pasado destruyó gran parte de la vida del río Sonora, y con ello barrió la economía de esa región, los pobladores ribereños, pacientes, nobles pero tercos, cansados de ir y venir de Herodes a Pilatos, tratando de resolver sus problemas, decidieron que Germán Larrea debe bajar a las negociaciones en mesas en cada uno de los municipios afectados y acordar, bajo presupuesto cotizado, la reparación del río y las tierras, la dotación de agua potable y la debida atención a los enfermos y las demandas que cada una de las localidades han estado presentando durante esos largos siete meses. Del gobierno federal demandan la cancelación de la concesión de explotación de la mina al Grupo México. Su carta de negociación es la retención del rebombeo, que no tardará en causar efectos en la producción de minerales. La consigna en el mitin posterior a la toma fue que si no hay agua para los pueblos del río, tampoco la habrá para la mina. Con esta acción, prácticamente los ribereños y los mineros están tomando el nervio central de la mina, y con ello repudian las promesas incum-

OPINIÓN

Se pregunta por Nicaragua SERGIO RAMÍREZ Bloomberg se cita a William Brownfield, subsecretario de Estado para Narcóticos, diciendo que “los esfuerzos del gobierno de Nicaragua para proteger a su pueblo y su territorio de las actividades de los traficantes de droga han sido muy positivos”, lo cual es más importante, afirma, que los “diversos elementos complicados” en las relaciones de Estados Unidos con Nicaragua. La cooperación para detener cargamentos de drogas es lo estratégico en estas relaciones, no la democracia. Esta posición demuestra que la progresiva desaparición del sistema democrático en Nicaragua no es motivo de preocupación de Estados Unidos, ni tampoco de ningún país relevante, en un mundo conmocionado por la amenaza del terrorismo yihadista y el Estado Islámico, igual que por el creciente poder de los cárteles internacionales de la droga. El credo del general Sandino, que inspiró la lucha del Frente Sandinista, estuvo basado en tres principios básicos: soberanía nacional, democracia, y justicia económica. En su resistencia contra las tropas de ocupación de Estados Unidos hasta que logró su salida de Nicaragua, la defensa de la soberanía nacional fue lo más relevante. Y ahora ha sido entregada a China. La idea de la construcción de un canal interoceánico ha gravitado sobre nuestra historia desde los tiempos de la Colonia, y Estados Unidos le impuso a Nicaragua un tratado en 1914 para construir ese canal, algo que nunca hizo. Ahora, Wang Ying, un desconocido millonario de Pekín, 100 años después, es el nuevo amo y señor de la soberanía nicaragüense,

como concesionario del canal a través del Tratado Ortega-Wang, con duración de 100 años. Ortega ha sabido tocar un resorte de esperanza muy antiguo en el alma de los nicaragüenses. Cuando la construcción del canal se anunció en 2013, se prometió la creación de un millón de nuevos puestos de trabajo, una cifra estrafalaria. Ahora ha sido reducida a 30 mil empleos de baja categoría, mientras los puestos mejor calificados serían para los chinos que llegarían masivamente al país para hacerse cargo de las obras. La revista The Economist, en un análisis del estado democrático en el mundo, divide a los países entre democracias plenas e imperfectas, y regímenes autoritarios e híbridos. Nicaragua es enlistada entre los “regímenes híbridos”. En estos sistemas, afirma el análisis, existen irregularidades sustanciales en las elecciones que usualmente las alejan de ser libres o justas, y serias debilidades institucionales, mayores a las que tienen las democracias imperfectas. En este mismo grupo estarían también Ecuador, Honduras, Guatemala y Bolivia. Solo dos países de América Latina, Uruguay y Costa Rica, califican como “democracias plenas”. Pero la frontera entre regímenes autoritarios y regímenes híbridos es muy tenue, y ya Nicaragua ha avanzado no pocos pasos para adentrarse en ese oscuro territorio de la ausencia de democracia. Ortega, o su esposa, se impondrán de cualquier manera en las elecciones presidenciales de 1917. Pero los gobiernos familiares han terminado siempre en grandes desastres políticos. Las tensiones empezarán a manifestarse y crecerán en la medida en que las esperanzas creadas por el discurso populista de Ortega se agoten, sobre todo con el final de la cooperación de Venezuela, que debe enfrentar los bajos precios del petróleo, el desabastecimiento, la inflación y una crecida deuda externa de corto plazo. Y otro punto importante de inflexión será el fracaso del proyecto del canal, percibido hoy como una gran esperanza, y que se convertirá en frustración cuando el tiempo demuestre que no era sino un invento desalmado. ■ Cartagena de Indias, marzo de 2015 www.sergioramirez.com www.facebook.com/escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm

La toma de Cananea, río Sonora y el sindicato LEOPOLDO SANTOS RAMÍREZ plidas y los engaños de los gobiernos federal y estatal y del mismísimo Grupo México. En este punto fue esencial la acción sorpresiva de los mineros, que lograron desalojar a los guardias y granaderos que resguardaban el predio. Lo sucedido con el movimiento de los pueblos y el sindicato en Cananea muestra un aprendizaje mutuo que no es cosa menor en el noroeste mexicano. Por primera vez los ribereños (siete municipios, más los pescadores de la presa El Molinito, cercana

a Hermosillo) se pusieron de acuerdo para realizar una acción conjunta, viajando más de 300 kilómetros, superando el ambiente de división e intrigas que los personeros de Germán Larrea habían trabajado en las comunidades. Los ribereños faltos de experiencia en la lucha agraria (salvo los ejidatarios del Bacanuchi, que lograron la expropiación del rancho cinegético que Ronald Reagan tenía en los años 90 allí mismo) empezaron a aprender rápido; jornaleros, ejidatarios, comerciantes, servidores de servicios, se agruparon en el Frente Unido Todos Contra Grupo México. En este acuerdo fueron claves dos factores; los presidentes de los comisariados ejidales que movieron a sus agremiados a acciones más contundentes, y la paciente y efectiva política de la sección 65, que convenció a los sectores involucrados en firmar la denuncia penal contra los crímenes ecológicos del Grupo México y explicar pacientemente cuáles son sus objetivos en la huelga que mantienen ya por siete años. Este es un caso de características especiales. Por más de 100 años de explotación de la mina de Cananea (Larrea le cambió el nombre por Buenavista del Cobre), mineros y ribereños estuvieron ligados por la naturaleza y el río, pero separados social y políticamente sin comprenderse mutuamente, pero eso tiende a cambiar radicalmente. La toma de las instalaciones de rebombeo es prácticamente la toma de Cananea por una fuerza social compuesta por agricultores, vaqueros, comerciantes pobres, rancheros, mineros y ejidatarios organizados en un frente que obliga a pensarse mucho si se desea reprimirlo. Este es el reto que los norteños plantean al gobierno de Peña Nieto para que lo resuelva. Para que obligue a Larrea a resolverlo. ■


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

CAHAL MILMO

Y

YASMINE RYAN The Independent

TÚNEZ.

Hombres armados irrumpieron en el Museo Nacional de Túnez este miércoles y mataron al menos a 19 personas, incluidos 17 turistas extranjeros, en una atrocidad que amenaza de nuevo la estabilidad en el país considerado la única historia exitosa producto de la primavera árabe. En uno de los más sangrientos ataques extremistas en el noroeste africano contra ciudadanos de Occidente, cinco atacantes con uniformes de milicianos mataron a turistas de Italia, Alemania, España, Polonia y Colombia durante el asalto al reconocido Museo Bardo, ubicado justo a un lado de la sede del Parlamento en esta capital. Al mediodía de este miércoles, los atacantes dispararon primero con rifles AK-47 contra autobuses de transporte turístico estacionados afuera del edificio y después entraron al museo, donde había unos 200 visitantes, entre ellos ocho mexicanos, muchos atraídos por la famosa colección de mosaicos romanos que ahí se alberga. Un guía turístico dijo haber visto a uno de los atacantes jugueteando con su Kalashnikov antes de abrir fuego. Existen reportes no confirmados de que otros atacantes usaron cuchillos contra las víctimas.

PODRÍA TRATARSE DE UNA VENGANZA POR LA

23

La mayoría de las víctimas, turistas extranjeros; ninguna organización reivindica el ataque

Mueren 21 personas en asalto al Museo Nacional de Túnez ■

Irrumpe comando armado de cinco atacantes; la policía mata a dos y busca a tres prófugos ■ Había 200 visitantes; más de 20 resultan heridos y el resto salen ilesos, incluidos 8 mexicanos

En imagen tomada de video, turistas corren a refugiarse cuando un grupo armado irrumpió en el Museo Nacional de Túnez. Un crucero con más de 3 mil pasajeros estaba estacionado en el puerto y la visita era parte del itinerario de los paseantes. Había turistas de Italia, Alemania, España, Polonia, México y Colombia, entre otros ■ Foto Reuters

MUERTE DE UN LÍDER DEL EI EL PASADO FIN DE SEMANA Más de dos docenas de turistas resultaron heridos en la agresión, que concluyó después de que las fuerzas especiales sitiaron durante tres horas el lugar, mataron a dos de los atacantes y liberaron a un número aún no especificado de rehenes en un contra asalto final. Dos miembros de las fuerzas de seguridad tunecinas murieron en la operación. El primer ministro de Túnez, Habib Essid, declaró: “este es un momento crítico de la historia que definirá nuestro futuro. Nuestra nación está en peligro”. Ningún grupo reivindicó de inmediato el ataque, pero Essid señaló que claramente tuvo la intención de diezmar la importante industria turística tunecina. Se sospechaba de militantes islamitas de la vecina Libia, o incluso de Túnez. La responsable de la política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, aseguró que una organización terrorista está detrás del ataque y que el bloque movilizará todas sus herramien-

tas para dar pleno apoyo a Túnez para combatir al terrorismo. Ciudadanos tunecinos conforman uno de los más numerosos grupos, hasta de 3 mil individuos, que se cree se han unido a las filas del Estado Islámico (EI, conocido también como Isil). El grupo, que se ha vuelto muy activo en la vecina Libia, recientemente amenazó con atacar Túnez usando a ciudadanos de esa nación y que han regresado a su país. Medios locales indicaron que la matanza también pudo haber sido una venganza de la rama libia del grupo, luego de que el líder tu-

necino Ahmed Rouissi fue ultimado el pasado fin de semana en combates en las afueras de Trípoli. El ataque tuvo sobre todo los rasgos característicos de un intento calculado de socavar la naciente democracia de Túnez y sus hasta ahora exitosos esfuerzos de impedir las polarizaciones islamitas y golpes de autoritarismo que han arruinado a sus vecinos norafricanos. El derrocamiento del autócrata Zine Abidine Ben Alí en 2011 fue la piedra de toque que originó las revueltas de la primavera árabe que se extendieron a Li-

bia, Egipto, Siria y Yemen. La adopción de una nueva constitución y la celebración exitosa de elecciones convirtieron a Túnez en un raro ejemplo de éxito y estabilidad que contrastaba con el caos en toda África del Norte y Medio Oriente. Convertir en objetivo una gran atracción turística dentro de un pequeño país de diez millones de habitantes que depende en gran medida del turismo que recibe de Europa es un golpe particularmente duro. El barco crucero de propiedad italiana, Costa Fascinosa, con 3

Condena internacional unánime La comunidad internacional condenó en los “términos más enérgicos” el ataque perpetrado este miércoles contra el Museo Nacional Bardo en Túnez. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, repudió el “deplorable” atentado, “manifestó su solidaridad” con ese país y expresó sus “condolencias a las familias de las vícti-

mas”, declaró el portavoz adjunto del organismo, Farhan Haq. En lo mismos términos habló el secretario estadunidense de Estado, John Kerry, quien saludó “la rápida respuesta de las autoridades tunecinas a la violencia gratuita así como sus esfuerzos por resolver la crisis de los rehenes y restaurar la calma”. Al coro de condenas se sumó

el presidente francés, François Hollande, al abogar además por preservar la herencia cultural de Irak y Siria frente a recientes atentados de extremistas islámicos. Una condena similar formularon por separado el Consejo de la Unión Europea y los gobiernos de España, Alemania, Polonia, Argentina y Colombia, entre muchos otros. AFP Y DPA

mil 161 personas a bordo, estaba en el puerto de Túnez al momento del ataque y una visita al museo era parte del itinerario de los pasajeros. El gobierno polaco dijo que tres de sus pasajeros estaban entre los heridos. En un mensaje por televisión, Essid afirmó: “todos los tunecinos debemos estar unidos después de este ataque, dirigido a destruir nuestra economía”. A pesar de que el atentado ocurrió en el centro de la capital, cientos de trabajadores y residentes se reunieron afuera del complejo en que se encuentran tanto el museo como la sede del gobierno para expresar su rechazo, al tiempo que un helicóptero militar sobrevolaba la zona, a la que ingresó también un tanque del ejército. Después de años de una transición accidentada, muchos tunecinos esperaban que 2015 fuera el año en que se lograría finalmente la estabilidad y un crecimiento económico sostenido. Karim Ben Salah, quien trabaja en la industria turística, comentó: “hicieron esto para sabotear nuestra democracia. Esto tendrá impacto en el turismo y la inversión. “Me siento mal por mi país”, dijo a su vez la estudiante Fatima Ben Sadrine. Imágenes televisivas mostraron a decenas de personas, incluidos ancianos extranjeros, y a un hombre con un niño en brazos, que corrían en busca de refugio por el complejo, cubiertos por las fuerzas de seguridad que disparaban sus rifles al aire. En imágenes anteriores se pudo ver a turistas y personal del museo guareciéndose en una gran sala de exhibición durante el ataque. Essid dijo que dos de los atacantes estaban vestidos de soldados y que antes de entrar al museo estuvieron en el edifico del Parlamento. Durante la noche continuaba la búsqueda de otros tres hombres armados. Este ha sido el peor ataque contra extranjeros en Túnez desde que Al Qaeda perpetró un ataque suicida en una sinagoga en el que murieron 21 personas, en su mayoría alemanes, en la isla turística de Djerba, en 2002. © The Independent Traducción: Gabriela Fonseca


24 MUNDO • JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

AFP

Y

XINHUA FRANCFORT.

Entre 15 mil y 20 mil personas se manifestaron pacíficamente la tarde de este miércoles contra la política del Banco Central Europeo (BCE), que inauguró su nueva sede en esta ciudad alemana, donde previamente hubo disturbios que provocaron más de tres decenas de heridos y unos 500 militantes antiausteridad detenidos. El colectivo anticapitalista Blockupy afirmó haber reunido 20 mil personas en la manifestación de la tarde; la policía habló de 15 mil participantes. Horas antes, 35 personas (14 policías y 21 manifestantes) resultaron heridos en disturbios, según fuentes policiales y de Blockupy, que también llamó a la movilización. Varias decenas más, entre agentes y manifestantes, resultaron afectadas por irritaciones causadas por el gas lacrimógeno. Un vocero del colectivo indicó que muchos activistas resultaron lesionados por los cañones de agua, el gas lacrimógeno y golpes con macanas. En esa primera movilización participaron unas 6 mil personas, procedentes de fuera de Alemania, señaló Christoph Kleine, vocero de Blockupy. Numerosos vehículos fueron incendiados en barricadas levantadas en esta capital financiera de Alemania. Unas 500 personas fueron detenidas. En medio de las protestas, el presidente del BCE, Mario Draghi, inauguró la nueva sede del

Miles responden al llamado del colectivo Blockupy en Francfort

Repudio a las políticas del BCE; 35 heridos y unos 500 detenidos

En medio de disturbios y barricadas, el Banco Central Europeo inauguró ayer su nueva sede en la ciudad alemana de Francfort (las torres al fondo de la imagen), cuyo costo fue de mil 300 millones de euros ■ Foto Reuters

banco, cuyo costo fue de mil 300 millones de euros, en presencia de alrededor de 100 invitados. “Asumo que podemos discutir con

aquellos que se sienten excluidos, como muchos de los manifestantes que se han reunido en Francfort esta semana”, dijo Draghi.

Centenares de coches rodeaban las dos torres de cristal, y a lo largo de un perímetro de seguridad se desplegaron alambradas de púas.

Ello no impidió a los manifestantes, convocados por Blockupy, dirigirse desde el amanecer hacia el BCE para expresar su oposición a las políticas de austeridad en Europa y particularmente en Grecia. “Habíamos convocado manifestaciones pacíficas, y es obvio que algunos manifestantes que no forman parte de Blockupy” se han sumado al movimiento. “Lo siento”, declaró Hermann Schauss, diputado regional de Hesse, la región en torno a Francfort, miembro del partido de izquierda radical Die Linke. La protesta verpestina transcurrió sin incidentes. Entre los oradores estuvo Miguel Urbán, del partido español Podemos, además de políticos de otras formaciones europeas de izquierda. “Estamos aquí para protestar contra una entidad profundamente antidemocratica (el BCE) que no tiene ningún tipo de control, y que es uno de los principales actores de las políticas nefastas, sobre todo de recortes y de austeridad en los países del sur de Europa” afirmó Urbán a la Afp.

Prosperidad en Israel, promete Netanyahu AFP

Y

REUTERS JERUSALÉN.

■ Supervisor europeo cuestiona la medida: “eso no fue lo convenido”

DPA BRUSELAS.

El Parlamento griego aprobó este miércoles un paquete de ayuda de 200 millones de euros para la población necesitada, sin haber consultado previamente a los inspectores de los países acreedores de Grecia. Las ayudas se traducen en bonos de comida y suministro eléctrico para las personas sin recursos y una prestación hasta de 220 euros mensuales para 30 mil familias.

JUAN PABLO DUCH Corresponsal

MOSCÚ.

Al cumplirse un año del ingreso a Rusia como nuevas entidades federales de la república de Crimea y la ciudad de Sebastopol, sede de la flota rusa del Mar Negro, el Kremlin realizó este miércoles una amplia movilización de apoyo en Moscú y otras ciudades. La principal de ellas, con el lema “Estamos juntos”, tuvo lugar en esta capital y contó con la participación del presidente de Rusia, Vladimir Putin, y de los gobernantes de Crimea, Serguei Aksionov, y de Sebastopol, Serguei Meniailo, así como de los dirigentes de los principales partidos con representación en la Duma, entre otros. La cita era en la explanada junto a la Catedral de San Basilio, junto a las murallas del

Tsipras aprueba 200 millones de euros en ayuda a la población griega más necesitada El primer ministro griego, Alexis Tsipras, que implementa así una de sus principales promesas electorales, criticó a los inspectores de las instituciones acreedoras (el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario

Internacional y la Comisión Europea) y preguntó en medio de la ovación del Parlamento: “¿Quién tiene el valor y el derecho de enviar una carta que condena a miles de griegos a helarse de frío?”

El representante jefe de la Comisión Europea en el grupo técnico que supervisa a Atenas, Declan Costello, cuestionó la medida de ayuda y expresó: “lo que hace el gobierno de Grecia no se ajusta a lo convenido”.

Movilizaciones de apoyo en Moscú y otras ciudades del país

Festejo en Rusia al cumplirse un año de la anexión de Crimea y Sebastopol Kremlin y delante de la Plaza Roja, y a las cinco de la tarde decenas de miles de personas –la policía dice que asistieron ciento diez mil– llenaron el sitio. En ocasión de la fiesta, los organizadores anunciaron un concierto de cantantes y grupos populares que intercalaron su presentación musical con los políticos que dirigieron unas palabras con motivo del aniversario. “Comprendimos (hace un año) que en relación con Crimea se trataba no de un territorio

cualquiera, incluso estratégicamente muy importante, sino de millones de rusos, nuestros compatriotas, que requerían nuestra ayuda… Ahí se forjaron las raíces históricas de nuestros valores espirituales y de nuestro Estado, lo que nos convierte en una nación unida”, afirmó Putin. Para el titular del Kremlin, el ruso y el ucranio siempre han sido “un solo pueblo”. Se dijo convencido de que los habitantes del vecino país “sabrán evaluar de forma justa y objetiva las de-

cisiones que tomaron quienes llevaron Ucrania a la situación en que ahora se encuentra”. En cuanto a Rusia, “seguiremos adelante, fortaleciendo nuestro Estado. Podremos superar las dificultades que creamos nosotros mismos y las que nos imponen desde fuera”, concluyó el mandatario su breve discurso y lanzó un encendido “¡Viva Rusia!”, antes de ponerse a cantar el himno nacional a dúo con la cantante Larisa Dolina, acompañados por el famoso coro del ejército ruso.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ganador de las elecciones legislativas, prometió este miércoles hacer lo necesario para garantizar la prosperidad y la seguridad de sus conciudadanos, durante una visita al Muro de las Lamentaciones en Jerusalén, el lugar más santo del judaísmo. Netanyahu tiene asegurado su tercer mandato consecutivo al obtener 30 de los 120 escaños del Parlamento en las elecciones del martes, frente a 24 de la formación de centroizquierda Unión Sionista, de Isaac Herzog, tras ser escrutada casi la totalidad los votos. El premier, quien rechazó negociar un Estado palestino, aseguró que formará pronto un nuevo gobierno de coalición. Herzog descartó participar en él y dijo que su partido va a constituir una “alternativa verdadera” frente a un gobierno radical de derecha, que “no va a durar”. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reiteró que “una solución de dos estados es la mejor manera de responder a las tensiones” en la región, mientras los palestinos advirtieron que intensificarán sus esfuerzos diplomáticos en busca de un Estado palestino con Jerusalén este como su capital. La Autoridad Nacional Palestina indicó que intensficará su ofensiva diplomática para lograr reconocimiento como Estado y ante los crímenes de lesa humanidad que Israel ha perpetrado contra su población.


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 •

DPA, REUTERS

Y

XINHUA BRASILIA.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció este miércoles una serie de propuestas de combate a la corrupción, en un intento de responder a las protestas del domingo pasado, en que salieron a las calles más de un millón de personas. Desde Zurich se informó que la fiscalía general de Suiza refirió que ha descubierto más de 300 cuentas en más de 30 bancos suizos que cree que están vinculadas a lavado de dinero y corrupción en la estatal brasileña Petrobras. Investigadores en el país europeo dijeron que indagan a ocho brasileños y a otras personas no identificadas después de que hallaron evidencias de que altos ejecutivos de Petrobras y proveedores usaron cuentas en más de 30 bancos suizos para lavar dinero. Suiza ha congelado cerca de 400 millones de dólares en cuentas suizas, pero este miércoles dijo que devolverá 120 millones de dólares a funcionarios brasileños. Rousseff presentó su “paquete anticorrupción”, que incluye la posibilidad de confiscar bienes de funcionarios públicos que acumulen un patrimonio “incompatible con sus ingresos” y no logren demostrar que fueron adquiridos con recursos legales. Rousseff propuso convertir en delito penal el uso de recursos no declarados al fisco y a la Corte Electoral en campañas políticas, práctica muy usual en Brasil. Las protestas del domingo fueron motivadas principalmente por el escándalo en Petrobras, donde, según el Ministerio Público, una red ilegal operó entre 2004 y 2012, y desvió recursos de contratos de la empresa para pagar sobornos y financiar partidos políti-

MUNDO 25

Se dispara a 62% el índice de reprobación a la presidenta, según encuesta de Datafolha

Responde Rousseff a marchas y presenta un “paquete anticorrupción” para Brasil ■

Fiscalía de Suiza descubre más de 300 cuentas presuntamente vinculadas al fraude en Petrobras

cos, entre ellos el gobernante Partido de los Trabajadores (PT), una trama en la que se movieron casi 4 mil millones de dólares. Pese a que presidió durante ocho años el consejo de administración de Petrobras, Rousseff

negó conocer las prácticas ilegales de la empresa, y no está entre los políticos investigados por nexos con el esquema de corrupción. Las denuncias de corrupción y el estancamiento económico aliado a una inflación en aumen-

RELEVO

EN LA

to han agravado el desgaste de la imagen política de Rousseff, quien inició su segundo mandato el 1º de enero pasado. Una encuesta del Instituto Datafolha reveló que la tasa de rechazo a su gestión subió a 62

OEA

El ex canciller uruguayo Luis Almagro (en imagen de archivo) fue elegido ayer secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), con la promesa de conducir el mecanismo hemisférico hasta 2020 y recuperar su protagonismo. “No me interesa ser el administrador de la crisis de la OEA, sino el facilitador de su renovación”, dijo ante la Asamblea General Extraordinaria de la organización, después de ser declarado vencedor por 33 votos a favor y una abstención. Asumirá el cargo el próximo 26 de mayo, en sustitución del chileno José Miguel Insulza ■ Foto Xinhua

l unánime rechazo de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (Alba) a la orden ejecutiva del presidente Obama contra Venezuela, evidencia el grave error de cálculo de la Casa Blanca al adoptar esta “agresiva, arbitraria e infundada” decisión. Así la calificó el presidente cubano, Raúl Castro, en su discurso ante la cumbre extraordinaria de la Alba celebrada en Caracas el 17 de marzo, tres días después de la reunión de cancilleres de Unasur. Ambas agrupaciones pidieron a Obama en términos inequívocos la derogación de su orden ejecutiva, una manifestación de rechazo explícito sin precedente de gran parte de América Latina y el Caribe (ALC) a una agresión de Washington contra la región. A este respecto, el trascendental discurso del mandatario cubano (http://www.cubadebate.cu/opinion/2015/03/17/raul-castro-res paldamos-la-posicion-digna-valiente-yconstructiva-del-presidente-nicolas-maduro/ ) contextualizó diáfanamente el momento que viven ALC: “Hoy Venezuela no está sola, ni nuestra región es la misma de hace 20 años. No toleraremos que se vulnere la soberanía o se quebrante impunemente la paz en la región.

Venezuela: Obama topa con pared ÁNGEL GUERRA CABRERA Como hemos afirmado, las amenazas contra la paz y la estabilidad en Venezuela representan también amenazas contra la estabilidad y la paz regionales”. Si alguien pensaba que Cuba, por haber iniciado el camino hacia el restablecimiento de relaciones con Estados Unidos iba a callar ante un atropello como el que se está llevando a cabo contra la hermana Venezuela o a arriar una sola de sus banderas se equivocó. He aquí la posición de la isla revolucionaria, de nuevo en boca de Raúl: “Estados Unidos debería entender de una vez que es imposible seducir o comprar a Cuba ni intimidar a Venezuela. Nuestra unidad es indestructible. Tampoco cederemos ni un ápice en la defensa de la soberanía e independencia, ni toleraremos ningún tipo de injerencia, ni condicionamiento en nuestros asuntos internos. No cejaremos en la defensa de las causas justas en Nuestra América y en el mundo, ni dejaremos nunca solos a nuestros hermanos de lucha. Hemos venido aquí a cerrar filas con Venezuela y con la Alba y a ratificar que los principios no son negociables”.

Esta es la Cuba digna de siempre, con la que Obama tendrá que lidiar dentro de unos días en la persona de Raúl Castro cuando ambos se encuentren frente a frente en la Cumbre de las Américas de Panamá. Fue una decisión inteligente del mandatario estadunidense iniciar el proceso hacia el restablecimiento de relaciones con Cuba y flexibilizar ligeramente el bloqueo ante la proximidad de la cumbre pues la participación de La Habana y el levantamiento de la medida de fuerza había sido un clamor general en la anterior cita de Cartagena. Allí el rechazo a la política de Estados Unidos fue tal que no hubo siquiera declaración final. Esa decisión le habría permitido a Obama no llegar a la reunión de presidentes con las manos vacías después de dos mandatos en que América Latina y el Caribe no vieron por ninguna parte el “nuevo comienzo” en su política hacia la región, que prometió acabado de llegar a la presidencia, en la cumbre de Trinidad y Tobago. Pero pensar que podía llevarse a cabo el acercamiento a Cuba afirmando

por ciento, la más elevada desde septiembre de 1992, cuando el repudio a Fernando Collor de Mello llegó a 68 por ciento, semanas antes de que el entonces presidente fuera separado del cargo para enfrentar un juicio político por corrupción. Por lo pronto, la Suprema Corte de Justicia rechazó una solicitud presentada por legisladores opositores para incluir a Rousseff entre los investigados por el fraude a Petrobras, debido a “errores técnicos”. Esa trama tiene bajo investigación a 13 senadores, 22 diputados y dos gobernadores, entre otros. Esta semana, la fiscalía general denunció formalmente a 27 personas, entre ellos al tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores, Joao Vaccari Neto, por los delitos de corrupción y lavado de dinero. El ministro brasileño de Educación, Cid Gomes, renunció a su cargo tras llamar “extorsionistas” y “oportunistas” a miembros del Congreso, controlado por el oficialismo, luego que el centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) condicionó mantener su apoyo al gobierno a la salida del ahora ex funcionario. En este contexto, el presidente del Senado, Renan Calheiros, del PMDB anunció, tras reunirse con Rousseff, que apoyará los proyectos para el gobierno, incluyendo medidas de ajuste fiscal.

constantemente que lo que cambia son sus procedimientos pero no su objetivo –desestabilizador, se entiende–, agredir a la vez a Venezuela y desestabilizar a Argentina y Brasil sin que la isla levantara su voz solidaria y condenara al imperialismo por su nombre era no conocer de qué madera está hecha la dirección revolucionaria cubana. El error cometido por la Casa Blanca colocará al presidente de Estados Unidos en una posición muy complicada en la cumbre. No sólo todo hace pensar que no habrá logrado para entonces restablecer relaciones con Cuba ni abrir una embajada en La Habana como es su cara aspiración. Tendrá además que escuchar una lluvia de censuras por su actitud intervencionista y antidemocrática en Venezuela, donde Washington es el jefe de la contrarrevolución y llega al colmo de asignar partidas presupuestarias a la oposición golpista. Si Estados Unidos tuviera por una vez la humildad de admitir su arrogancia y los errores a que lo conduce puede perfectamente solucionar el diferendo con Venezuela mediante el diálogo. Pese a la gravedad de la agresión en marcha el presidente Nicolás Maduro le ha tendido la mano para solucionar las diferencias mediante el diálogo. Twitter: @aguerraguerra


14.80 16.20

15.40 16.60 44 mil 360.87 unidades +599.50 +1.37

3.04% 3.17% 3.30%

195 mil 425 mdd al 13 de marzo 2015 44.66 +1.20 55.91 +2.40 No se publicó

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

SUSANA GONZÁLEZ

La caída en el precio del petróleo no es transitoria y ‘‘es baja la probabilidad de que veamos una pronta recuperación en el crudo de exportación en las próximas semanas o incluso en los próximos años’’, advirtió el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en la décima Cumbre Financiera Mexicana LatinFinance. Remarcó que el reto no es 2015 porque se cuenta con las coberturas petroleras; ‘‘el reto importante para las finanzas públicas será 2016, donde continuaremos en un entorno de bajos precios de petróleo, y ante esa realidad tendremos que prepararnos para enfrentar un entorno de menores ingresos, gastando menos y gastando mejor’’. El funcionario aseguró que por eso desde enero el gobierno federal comenzó a trabajar en el presupuesto para el próximo año, pero en lugar de partir de ‘‘una base inercial’’, es decir, del presupuesto del año previo, como se ha hecho en los últimos 15 años y haciendo algunos ajustes, ahora se elabora con ‘‘una metodología de base cero’’, que implica revisar la estructura completa del presupuesto pero también de la administración pública federal. ‘‘En 2016, y posiblemente después, no nos podemos dar ese lujo (de tener un presupuesto inercial). Estamos obligados a enfrentar un entorno adverso sin incrementar el déficit público, sin aumentar los niveles de endeudamiento’’, sentenció el secretario. Insistió en que el primer objetivo del gobierno federal es reducir el déficit público y estabilizar la deuda respecto al producto interno bruto (PIB). Si bien reiteró que la deuda es baja comparada

■ El

0.19% 3.00%

26

reto importante para las finanzas públicas será 2016, alerta Luis Videgaray

Poco probable, que se recupere pronto el precio del petróleo ■ Tendremos

que prepararnos para un entorno de menores ingresos y gastar menos y mejor, dijo ■ Para el próximo año se revisará toda la estructura del presupuesto y de la administración pública con otras naciones, y ello representa un atributo para que México enfrente de manera exitosa los desafíos, mantenerla así sirve

para la estabilidad económica, como prioridad para proteger la economía de las familias mexicanas y no las grandes cifras.

La elaboración del presupuesto con base cero, explicó Videgaray ante empresarios y especialistas, implica revisar procesos

El secretario de Hacienda Luis Videgaray, durante su intervención en la décima Cumbre Financiera Mexicana LatinFinance ■ Foto Cuartoscuro

La disminución de la producción de crudo afectará las transferencias a estados mexicanos: Moody’s La reducción de unos 120 mil barriles diarios en su plataforma de producción para 2015, anunciada por Petróleos Mexicanos (Pemex), constituye ‘‘un factor crediticio negativo para los estados’’ porque afectará las transferencias que reciben del gobierno federal, señaló la calificadora Moody’s Investors Service. Las entidades más afectadas serán Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche, las cuales son productoras de petróleo, apuntó. Las implicaciones negativas derivan del hecho de que las participaciones representan alrededor de 30 por ciento del presupuesto de los estados y son la fuente de pago de 88 por ciento de la deuda de las entidades y municipios mexicanos. De acuerdo con sus cálculos,

Febrero de 2015 De febrero 2014 a febrero 2015

estiman que el total del ramo 28, del cual forman parte los fondos de libre disposición que reciben los gobiernos estatales del federal, disminuirá 5 por ciento respecto al presupuesto de 2015. Pero las pérdidas serán diferenciadas entre 3 y 12 por ciento entre las entidades federativas porque, dada la forma en que está estructurado el ramo 28, ‘‘los estados productores de petróleo sufrirán una caída más pronunciada en las participaciones totales’’. Moody’s señala que el ramo 28 se compone de diferentes fondos, la mayoría de los cuales depende de los ingresos petroleros en diferentes proporciones, y serán afectados por el recorte en la plataforma de producción, la cual se reducirá de 2.4 millones de barri-

les a 2.2 millones durante 2015, según Pemex. Los recortes en la producción petrolera elevan la posibilidad de que sea utilizado el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, que es ‘‘un fondo de contingencia para los estados en caso de caídas en las participaciones’’, el cual tenía disponibles 36 mil millones de pesos al término de enero de 2015. Pero esto tiene otras implicaciones. Precios bajos sostenidos y caídas adicionales en la producción reducirán el nivel de participaciones a programarse en 2016, advierte la calificadora, ‘‘situación negativa que se vería amplificada en caso de que los recursos del FEIEF se utilicen este año’’. JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

administrativos y la estructura programática para verificar qué programas dan resultados y cumplen sus objetivos, y cuáles no están debidamente evaluados o tienen resultados regresivos. También se pretende identificar y eliminar la duplicidad de funciones en el gobierno, mientras se revisará el financiamiento de los proyectos estratégicos de infraestructura para dar mayor participación al sector privado. Se trata, dijo, de reducir la dependencia de los recursos públicos mediante asociaciones público-privadas y concesiones, entre otros mecanismos permitidos por la ley y aceptados por los mercados nacional e internacional. Videgaray también habló sobre la devaluación de 4.2 por ciento que acumula el peso frente al dólar en lo que va de 2015, pero insistió en que otras monedas de naciones emergentes tienen una depreciación más pronunciada, en promedio de 6.9 por ciento, mientras la del real brasileño llega a 20 por ciento. En cambio, el peso se ha apreciado frente a la libra esterlina, el euro, el real brasileño, el dólar canadiense y el peso chileno, sostuvo.

Anuncia GB recorte de impuestos a la industria petrolera LONDRES. El ministro de Hacienda del Reino Unido, George Osborne, anunció que reducirá los impuestos a la industria petrolera en el Mar del Norte con un paquete tributario con valor de 1.3 mil millones de libras (1.9 mil millones de dólares). Ante la fuerte caída de los precios del petróleo, el gobierno apoyará también al sector energético con una reducción de los ingresos fiscales de 50 a 35 por ciento. Si bien los precios del petróleo se han recuperado en las últimas semanas, el precio por barril cayó a 45 dólares, muy por debajo del promedio estimado de 75 dólares. Al presentar el sexto y último presupuesto antes de las elecciones generales de mayo, señaló que el crecimiento esperado para este año será de 2.5 por ciento, 0.1 por

ciento arriba del pronóstico inicial. ‘‘El sol está comenzando a brillar’’, afirmó el funcionario británico. En el Parlamento de Westminster, Osborne señaló que la inflación fue ajustada a la baja en 2015 (0.2 por ciento) y continuará en niveles bajos en los siguientes tres años. Sobre el desempleo aseguró que se ubicará en 5.3 por ciento. Sostuvo que se han creado ‘‘mil empleos cada día durante este gobierno’’, conformado por el Partido Conservador y el LiberalDemócrata. Ante diputados de la Cámara de los Comunes el titular de las finanzas públicas anunció que la deuda del gobierno, que representa 80.4 por ciento del PIB, se reducirá más rápido de lo previsto, hasta alcanzar 74.8 por ciento en los próximos tres años. NOTIMEX


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 •

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA Y AGENCIAS

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos dio otro paso hacia un comienzo de normalización de su política monetaria, tras abandonar su compromiso de mostrarse ‘‘paciente’’ antes de elevar su tasa directriz por primera vez desde 2006. Sin embargo, al término de su reunión de dos días en Washington, el Comité Monetario de la Reserva Federal (FOMC) confirmó nuevamente el mantenimiento de sus tasas cercanas a cero. Los inversionistas esperaban que la Fed diera una señal de que estaba próxima a aumentar las tasas, quizá en junio, y quedaron sorprendidos ante el tono cauteloso que el banco central adoptó acerca del panorama de la economía. La mayoría de los principales bancos de Wall Street ahora estima que la Fed esperará al menos hasta septiembre antes de subir las tasas de interés, después de que el banco central rebajó su evaluación de la economía estadunidense. Luego de la emisión del comunicado, que animó el apetito por instrumentos de riesgo, los mercados internacionales revirtieron la dirección a la baja con la que habían iniciado el día y cerraron con ganancias. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió 1.37 por ciento, mientras en Estados Unidos el promedio industrial Dow Jones ganó 1.27 por ciento, seguido por el Standard and Poor’s 500, que subió 1.21, y el tecnológico Nasdaq, que avanzó 0.92 por ciento. La presión en la paridad del peso frente al dólar disminuyó en automático tras el anuncio de la Fed. En las grandes operaciones interbancarias el precio del dólar se recortó 26 centavos respecto a la víspera, para cerrar en 15.1325

MIRIAM POSADA GARCÍA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) notificó a Televisa que es responsable de ejercer poder sustancial o dominancia en el mercado de televisión de paga, conforme un dictamen preliminar de la Autoridad Investigadora de ese órgano regulador. Después de notificar a Televisa, el Ifetel publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) detalles sobre el dictamen preliminar en el que esta televisora y sus empresas de televisión de paga –acumula cinco cableras y una televisora satelital– integran un grupo de interés económico con poder sustancial en 2 mil 124 mercados relevantes o ciudades de todas las entidades del país. Las empresas que integran el grupo de poder económico encabezado por Grupo Televisa son las cableras Cablevisión, Televisión Internacional, Grupo Cable TV, Innova, Cablemás. Televisa también es propietaria de Sky, la mayor empresa de televisión satelital y que está dentro del segmento de televisión restringida, pero el Ifetel no hizo referencia a su situación. La investigación es

■ Bancos

ECONOMÍA 27

de Wall Street prevén que esperará al menos hasta septiembre para hacer cambios

Mantiene la Fed sus tasas cercanas a cero e impulsa ganancias en bolsas y petróleo ■

Disminuyó la presión en la paridad del peso frente al dólar, que se vendió en $15.40

pesos, lo que significó una apreciación de 1.7 por ciento para la moneda mexicana. Mientras, en los bancos la divisa estadunidense se vendió a 15.40 pesos en las transacciones minoristas y se compró del público a 14.80 pesos. Analistas y operadores temen que una inminente alza de tasas de la Fed empuje a los inversionistas con posiciones en América Latina y otros mercados emer-

gentes a trasladar sus flujos de capital hacia instrumentos más seguros en Estados Unidos. Pero el anuncio de un proceso más lento de incremento en el costo de los créditos impulsó los activos de la región, golpeados en los últimos meses por la fortaleza global del dólar y una caída de los precios internacionales del crudo. Después de la publicación del comunicado atenuado de la Fed,

los precios del petróleo terminaron en neta recuperación en Nueva York. El precio del barril West Texas Intermediate para entrega en abril ganó 1.20 dólares, al venderse en 44.66 dólares, con lo que detuvo su descenso luego de seis sesiones consecutivas a la baja. El barril de Brent del Mar del Norte para entrega en mayo aumentó más, al ganar 2.40 dólares, y cerrar a 55.91 dólares. Pemex no

publicó la cotización de la mezcla mexicana de petróleo. En el comunicado final, el banco central no hace referencia a la ‘‘paciencia’’ que había invocado en las últimas dos reuniones para justificar un statu quo monetario. ‘‘De conformidad con nuestro comunicado anterior, el Comité estima que un alza de las tasas de fondos federales sigue siendo improbable durante la reunión del Comité monetario de abril’’, previsto para el 28 y 29 de ese mes, indica el comunicado. ‘‘Ese cambio en el mensaje de orientación no significa que el Comité haya decidido una fecha para una primera alza de tasas’’, agregó la Fed.

América Móvil y Axtel superan los conflictos de interconexión MIRIAM POSADA GARCÍA

Yanet Yellen, presidenta de la Fed, se retira tras ofrecer una conferencia de prensa en Washington sobre las medidas del Comité Monetario de la Reserva Federal ■ Foto Reuters

Se publicaron en el DOF detalles del dictamen preliminar

Televisa es dominante en el mercado de televisión de paga, notifica Ifetel sobre los servicios de televisión y audio restringidos. La Autoridad Investigadora también indagó a otras empresas e integró 11 grupos de interés económico a los que hasta ahora no ha considerado con poder sustancial, que son, además de Televisa: Megacable, Grupo Salinas, Dish, Maxcom, Grupo Garza, Ultravisión, Cosmored, Cablevisión, Grupo HEVI, Comunicación B15 y TV Rey. En respuesta, Televisa aseguró que no tiene poder sustancial en el mercado de televisión de paga porque no puede fijar precios como el Ifetel ha determinado en otros expedientes, aseguraron fuentes de la empresa. Puntualizaron que la investigación se inició porque está ordenada en el artículo 39 transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, pero ‘‘no porque hubiera alguna con-

ducta abusiva’’ de Televisa, cuyo equipo legal realiza el análisis del amplio dictamen preliminar, en el que, aseguraron, la Autoridad Investigadora señala en la página 226, que ‘‘no encontró antecedentes respecto del comportamiento reciente del Grupo Televisa que permitan señalar que éste ha realizado conductas anticompetitivas en los mercados relevantes analizados’’. Las fuentes acotaron que este es el comienzo de un proceso que durará varios meses, y del que esperan que el Ifetel haga ‘‘una valoración adecuada de todo el entorno del sector telecomunicaciones, incluido audio y video asociado, y no nada más del subsector de televisión de paga’’. Después de la información difundida de forma oficial en el DOF, el Ifetel publicó en su portal el acuerdo tomado en la se-

sión del pleno del pasado 13 de marzo, en el que los comisionados instruyeron a la Unidad de Competencia Económica el extracto del dictamen preliminar en el portal de este regulador y los datos relevantes en el DOF. Después la Unidad de Comunicación Social hizo extensivo un comunicado en el que señaló que ‘‘de los elementos analizados durante el periodo de investigación, se concluye que el mercado relevante corresponde a la provisión del servicio de televisión y audio restringidos a través de cualquier tecnología de transmisión, con una dimensión geográfica local, adoptando como unidad geográfica de estudio el municipio para todo el país, excepto el Distrito Federal, en cuyo caso se definió un solo mercado geográfico que incluye las 16 delegaciones que lo conforman’’.

América Móvil informó que llegó a acuerdos con Axtel, mediante los que se superan conflictos de interconexión que tenían desde 2005, y con los que la empresa regiomontana recibió 950 millones de pesos. Axtel se convertirá en Operador Móvil Virtual (OMV) al usar la red de Telcel, y también podrá usar la infraestructura pasiva de Teléfonos de México (Telmex). Por separado, Axtel informó que finiquitó disputas de interconexión que tenía con Grupo Iusacell del periodo 2005 a 2010, y en beneficio mutuo firmaron acuerdos comerciales de infraestructura de telecomunicaciones. América Móvil y Axtel detallaron que los acuerdos sobre servicios de interconexión que lograron resolver corresponden al periodo 2005-2014, liquidaron adeudos en favor y en contra, y al cerrar cuentas Axtel obtuvo 950 millones de pesos que ya le fueron liquidados. Al limar asperezas técnicas y económicas América Móvil, a través de la red de Telcel, será el conducto para que Axtel se convierta en OMV, mediante la cual podrá comercializar o revender servicios de telecomunicaciones. Un OMV es aquel que sin tener espectro y rentar el de un concesionario, puede ofrecer servicios de telecomunicaciones. Asimismo, Axtel llegó a un acuerdo para acceder y compartir la infraestructura pasiva de Telmex, que es un beneficio para los competidores de las empresas de Carlos Slim que resultó de la reforma constitucional.


28 ECONOMÍA •

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

Se incumpliría la promesa de campaña de Peña Nieto de que Acapulco sea sede bianual

Autoridades y empresarios analizan mantener itinerante el Tianguis Turístico JULIO REYNA QUIROZ

Autoridades y empresarios del sector turístico analizarán la pertinencia de mantener el Tianguis Turístico como una reunión itinerante, lo que implicaría cancelar una promesa de campaña electoral hecha por el ahora presidente Enrique Peña Nieto, quien se comprometió en 2012 a que Acapulco fuese la sede de la feria cada dos años. En el segundo semestre del año se estudiará si en 2017 la sede será o no el puerto de Guerrero, dado que existe interés de varias ciudades por albergar la feria más importante del sector turístico del país, dijo en una entrevista el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Rafael García González. Por decisión gubernamental, Acapulco fue designado como el destino turístico para realizar el Tianguis en 2015, del 23 al 26 de marzo próximo. Conforme a la promesa de campaña electoral, el puerto debería ser sede también en 2017. Ayer, la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) anunciaron que Guadalajara fue la ciudad ganadora para efectuar la feria en 2016, en un concurso convocado por ambas dependencias apenas el 4 de marzo pasado. La titular de la Sectur, Claudia Ruiz Massieu, emitió un bre-

Atrae Corte amparo de Pemex contra pago por prácticas monopólicas La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejerció ayer su facultad de atracción para conocer el amparo presentado por Pemex y PemexRefinación en contra de la sentencia que los obliga a pagar más de 653 millones de pesos de multa por incurrir en prácticas monopólicas al imponer a concesionarios de las estaciones de gasolina utilizar los servicios de traslado de la gasolina y diésel exclusivamente en pipas y con personal del sindicato petrolero. Pemex impugnó la multa impuesta por la Comisión Federal de Competencia y confirmada por un juzgado de distrito. La Cofeco impuso la multa en 2013, tomando en cuenta el tamaño del mercado y la afectación a los gasolineros. JESÚS ARANDA

Cuestionan falta de transparencia del BdeM y Hacienda sobre el PIB

Conferencia de la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, sobre la sede del Tianguis Turístico, este miércoles en la ciudad de México ■ Foto Luis Humberto González

ve mensaje donde aseguró que el sector turístico “está unido y firme en su compromiso de seguir consolidando la actividad turística como uno de los principales motores para transformar México”. Al concluir el mensaje, la funcionaria federal se retiró y dejó al frente de la conferencia con los medios de comunicación

hora contamos con los instrumentos para bloquear sus activos y su utilización de los sistemas financieros de EU”, dijo Joshua Eames, vocero de la Casa Blanca, sobre la insólita medida ejecutiva de Obama de que ¡Venezuela es una amenaza a la seguridad de EU!, el más reciente de un rosario de episodios de la diplomacia de fuerza imperial contra la Revolución Bolivariana. Para acelerar el regime change contra Maduro, al desabasto alimentario y otros operativos golpistas en curso, EU agrega bloqueos bancarios, la obstrucción de créditos y de operaciones financieras junto a CITGO de PDVSA en EU. ¿Por qué esta incivilidad que ya concitó el rechazo contundente de la Unasur y de más de 40 partidos políticos del mundo reunidos en el DF? Si el cambio hacia Cuba fue para evitar el aislamiento de EU en la Cumbre de las Américas en abril por el brutal bloqueo a la isla, ¿por qué esta agresión contra Caracas y toda la región? EU acelera la implosión económica del gobierno legítimo de Maduro ¿para explotar el crudo al antojo de sus corporaciones y lanzar al piso de apuestas de Wall Street la gran reserva petrolera, codiciado activo de Venezuela? ¿No que gracias a la fractura hidráulica EU sería una nueva Arabia Saudita? ¿Tiene fundamento geológico y financiero, la versión de mediano y largo plazos sobre la abundancia de gas y petróleo shale del Buró

al subsecretario Carlos Joaquín González y al director general del CPTM, Rodolfo López Negrete, quien confirmó la posibilidad de eliminar a Acapulco como la sede de 2017. “No está decidido”, afirmó el funcionario. El presidente de la AMHM afirmó que será importante el “desenvolvimiento” del Tianguis

de la próxima semana y que las entidades que quedaron eliminadas del concurso (Yucatán, Quintana Roo y Guanajuato) quieran otra oportunidad. La sede del Tianguis 2017 se planteará en el segundo semestre del año y se tomará la decisión más adecuada para el país y para el sector turístico nacional, sostuvo el dirigente empresarial.

Venezuela y la crisis hegemónica JOHN SAXE-FERNÁNDEZ de Información (EIA) del Departamento de Energía? Un estudio reciente (2014) sobre las siete principales cuencas shale de EU realizado por el geocientífico J. David Hughes (Drilling-Deeper Post Carbon Institute) basado en los registros de producción diaria de los pozos indica, ínter alia, que los escenarios financieros y geopolíticos de la EIA, basados en altas y durables tasas de extracción de gas y petróleo de lutitas, carecen de solidez; que la abundancia hacia 2040 se basa en premisas falsas por las abruptas tasas de declive registradas desde el primer año de producción y el muy costoso torbellino de perforaciones que le sigue sólo para mantener los mismos niveles de producción anual. Pese a estos límites geológicos y financieros la Reserva Federal avaló una enorme inversión de capital destinado a operaciones crecientemente marginales. El mercado shale se inundó de bonos chatarra y astronómicas apuestas en derivados. La burbuja shale se infla con deuda tóxica. Por lo que ante la agresión contra Caracas cabe preguntar si por el desplome de los petroprecios, el fin del QE y aumentos en las tasas de interés (junio, 2015) iríamos rápido a un estallido de

la burbuja petrolera de unos 4 B, que arrastraría los principales bancos de Wall Street y de la City. El crudo que ya venía a la baja por la desaceleración económica mundial, cayó en picada por la decisión de la OPEP, impulsada por Arabia Saudita, de no recortar la producción de crudo durante la reunión en Viena de finales de noviembre 2014 afectándose a Rusia y a productores del cártel, Venezuela, Libia e Irán. The Guardian reveló en septiembre encuentros entre Kerry y el fallecido rey saudita Abdalá, aunque los objetivos entre Riad y Washington no siempre coincidan: el desplome del crudo que para EU es parte esencial de su muy riesgosa agresión contra Moscú, Teherán y Caracas, para Ali bin Ibrahim Al Naimi, ministro del Petróleo de Arabia Saudita, presente en Viena, fue ocasión para defender las cuotas de mercado de la OPEP ante EU, en pugna con el expansivo negocio del gas y petróleo shale. Reuters informó (30/11/2014) que Al-Naimi, tajante, rechazó todo recorte a la oferta de crudo a fin de “deprimir los precios y minar las ganancias de los productores (shale) de EU” hacia la ruina: a menos de 60-70 dólares el shale

La Unidad de Evaluación y Control de la Cámara de Diputados, encargada de analizar la cuenta pública 2013, advierte que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México (BdeM) incurren en opacidad al momento de estimar el potencial del producto interno bruto, con objeto de definir la política fiscal de cada año. El órgano legislativo que iniciará el viernes próximo el desglose del gasto de 2013 expone que tanto la SHCP como el BdeM emplean métodos distintos para calcular el PIB “y no publican la metodología y el proceso de cálculo, por lo que sólo presentan los resultados generales, los cuales no siempre son coincidentes”. ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

no es negocio por la enorme inversión en bienes de capital, energía, agua y territorio exigida. Según el NYT (3/9/14), los cinco principales bancos de EU especulan y asumen graves riesgos sistémicos. Registraron inversiones en derivados por 280 billones (trillions) de dólares (B); JP Morgan con un total de 2.5 B en activos tiene apuestas en derivados por 67 B; Citibank –dueño de Banamex– con 1.9 B, apuesta en derivados 60 B; Goldman Sachs, con poco menos de un B, apuesta 54 B; Bank of America con 2.1 B apuesta 54 B y Morgan Stanley, con menos de un B apuesta 44 B. Frente a una ecuación energético/financiera y geopolítica tan volátil, sin base geológica ¿Tienen la economía y la política de la Europa/OTAN sed para otra guerra que la devastaría con el mundo? La militarización policial en EU y Canadá, la “represión preventiva” en México (Iniciativa MéridaAyotzinapa) ante la alta explosividad social acumulada y las prisas de EU por la restauración oligárquica en Venezuela, Brasil, Argentina, Ecuador y Bolivia, para revertir los avances populares, son rutas suicidas que ahondan la crisis hegemónica de EU. Ante la militarización y la imperialización: la movilización popular. Escasea la tolerancia ciudadana para repetir el numerito de 2008 contra el 99 por ciento. jsaxef.blogspot.com


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 •

SUSANA GONZÁLEZ G.

La construcción de nuevas tiendas de la empresa Walmart para este año quedará 39 por ciento por debajo de la ampliación del piso de ventas que logró durante 2014. La cadena trasnacional anunció este día que invertirá 12 mil 400 millones de pesos en su división de México y Centroamérica que se dividirán entre su línea de comercio en línea (e-commerce), ampliar en 162 mil metros cuadrados más su piso de venta para toda la región, lo que significa la construcción de más tiendas, así como para mantenimiento y modernización de las ya existentes. Tal inversión resulta menor en 291 millones de pesos respecto a los 12 mil 291 millones de pesos (2.3 por ciento) que invirtió Walmart el año pasado y 37 por ciento por debajo de los más de 19 mil millones de pesos que destinaba a la región hasta antes de que en 2012 estallara el escándalo de corrupción que afectó su ritmo de expansión. Walmart sólo informó ayer que la capacidad instalada en México aumentará 2.1 por ciento, el incremento más bajo de los últimos cinco años, en los que su piso de ventas osciló desde el 9.7 y 11.5 por ciento de 2010 y 2011 y el 3.3 y 3.4 por ciento de los pasados dos años. Enrique Ostalé, director de la empresa, confirmó ante inversionistas que hay un cambio de estra-

La cadena de tiendas reducirá en 291 millones de pesos la inversión en México este año

Construirá Walmart menos sucursales tegia, por lo que la apertura de tiendas será más moderada en 2015 y para 2016 se prevé contar con un plan mucho más robusto. El anuncio provocó que las acciones de la trasnacional cayeran 3.05 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el segundo mayor retroceso del día, sólo superadas por la disminución de 3.97 por ciento de Genomma Lab. El aumento de 2.6 por ciento en la superficie de las tiendas, implica la construcción de 131 mil 186 metros cuadrados más distribuidos en diferentes tiendas y resulta 39 por ciento por debajo o bien 82 mil 254 metros cuadrados menos respecto al incremento en 216 mil 440 metros cuadrados que consiguió Walmart en su capacidad instalada sólo para México durante 2014. Con ese aumento, la trasnacional cerró el año pasado con un total de 6 millones 246 mil 960 metros cuadrados distribuidos en 2 mil 289 sucursales en México. Implicaron un crecimiento de 3.6 por ciento o 100 sucursales más respecto a los registros de 2013, de acuerdo con sus informes financieros. Nada comparado con los incrementos en su piso de ventas de 9.7 por ciento en 2010 con 267 tiendas nuevas en México, de 11.5 por

Líderes campesinos denuncian especulación

Rechazan alza a precios de productos básicos CAROLINA GÓMEZ MENA

Líderes de organizaciones campesinas criticaron el alza de productos básicos, particularmente del huevo, papa, jitomate y tomate verde, entre otros, y aseguraron que la única explicación del incremento de los precios está en la “especulación”. Marco Antonio Ortiz, líder de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc), dijo a La Jornada que “hay un asunto de especulación donde el gobierno federal ha generado condiciones para que los acaparadores y coyotes se sigan favoreciendo y fortaleciendo”, y añadió que se deben generar “políticas que pongan un alto al coyotaje”. Insistió en que todo es un “asunto de corrupción, promovido y solapado por funcionarios en el gobierno”, porque dijo que los productores siguen recibiendo el mismo precio por sus productos. “Es un asunto de política pública que sigue generando condiciones para que los jodidos cada día lo estén más y los acaparadores y coyotes sigan enriqueciéndose con cargo al erario”. Detalló que “el kilo de papa se sigue pagando al productor en alrededor de dos a tres pesos, el de jitomate a unos cuatro y el de toma-

ECONOMÍA 29

te verde entre cinco y seis pesos. Los coyotes van a la parcela y te dicen tanto por esto, así es como compran, muchas veces pagan menos de lo que costó sembrar”. Aparte Francisco Chew Plascencia, integrante de la comisión ejecutiva de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento de Liberación Nacional (CNPAMLN), consideró que el aumento del huevo y de otros productos de la canasta básica es “totalmente artificial”. Señaló que hace algunos años se subió el precio del huevo con el “pretexto de la gripe aviar y ahora incurren en una práctica de especular y lucrar con el hambre del pueblo de México. No hay motivos para las alzas, sólo especulación”. El dirigente consideró que las medidas tomadas hasta ahora por la Secretaría de Economía a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) son “laxas y permisivas”, y criticó que la Profeco recién esté “pidiendo informes en la materia a las empresas (productoras de huevo) para tomar determinaciones”. Aseguró que con estas empresas, como “Bachoco y San Juan, hay un trato suave”, pues estas alzas “sólo vienen a agravar los problemas económicos” de la población.

ciento en 2011 con 365 sucursales y de 9.9 por ciento en 2012 con 263 tiendas más. En total serán 5 mil 600 millones de pesos, es decir 45 por ciento de la inversión total anual, los que Walmart planea destinar para la construcción de nuevas sucursales

para México y Centroamérica, pero en esta última zona el piso de ventas aumentará 5.4 por ciento. A la fecha Walmart cuenta con 2 mil 296 tiendas en México. La última fue inaugurada a principios de marzo, en tanto que en febrero se abrieron 3 y durante enero otras 5.

El 55 por ciento de la inversión anual de la cadena se distribuirá de la siguiente manera para México y Centroamérica: 3 mil 500 millones de pesos serán para remodelaciones y mantenimiento, 900 millones para logística y 2 millones 400 mil pesos para infraestructrura.

Realiza subasta de 52 millones diarios sin precio mínimo

Cuenta el país con reservas por 195 mil 425 millones de dólares: BdeM SUSANA GONZÁLEZ G.

Las reservas internacionales aumentaron en 487 millones de dólares la semana pasada, con lo que sumaron en total 195 mil 425 millones de dólares, según los saldos preliminares del estado de cuenta del Banco de México (BdeM), dados a conocer este miércoles. Los 487 millones de dólares representan un incremento de apenas 0.24 por ciento respecto a las reservas con las que contaba el país durante la primera semana de marzo, pero se da justo cuando el BdeM determinó suspender el proceso de

acumulación de las reservas. Desde el jueves pasado comenzó a colocar 52 millones de dólares diarios sin precio mínimo en el mercado cambiario, debido a la volatilidad en los mercados financieros internacionales y la devaluación del peso frente al dólar. La reducción en el ritmo de acumulación de las reservas durará tres meses, hasta el 8 de junio próximo, y se prevé que en total se venderán 5 mil millones de dólares, lo que equivale a 2.5 por ciento del monto de las reservas internacionales alcanzadas el viernes pasado.

Hasta la semana concluida el 13 de marzo, las divisas acumuladas en el país registraron un incremento de 1.2 por ciento respecto los 193 mil 45 millones de dólares que se tenían al cierre de 2014. El incremento es de 2 mil 380 dólares en las 11 semanas transcurridas en 2015, de las cuales en siete hubo alzas por un monto conjunto de 3 mil 900 millones de dólares y decrementos en cuatro semanas por mil 520 millones de dólares, de acuerdo con los estados de cuenta semanales del banco central.


30 ECONOMÍA • JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

MÉXICO SA ◗ Cae producción petrolera ◗ Los ‘‘retos’’ del ‘‘ministro’’ ◗ Videgaray: que siempre sí on ganas de combatir la “falsa visión” que pregona un delicado futuro económico mexicano, ayer el siempre esclarecedor “ministro del año” divulgó dos noticias: la buena, que para las finanzas públicas “el reto en realidad no es 2015”; la mala, que “realmente el reto importante ocurre en 2016 y en adelante, en un entorno de bajos precios del petróleo”, el cual, subrayó, “no es transitorio”. Entonces, en este 2015 de recortes presupuestales, devaluación, constante reducción en la estimación de crecimiento económico y con la burbuja social a punto de estallar por la falta de resultados gubernamentales, los mexicanos deben estar tranquilos, porque han sido informados por el siempre exacto Luis Videgaray de que el “reto” es para el siguiente año “y en adelante”. Entonces, ¡cómo se pondrá 2016! Tal vez lo mejor del caso es que el “ministro” ha mejorado, pues ya registra que el desplome de los precios petroleros es real y contundente, y finalmente reconoce que “es de baja probabilidad que veamos una pronta recuperación del precio de petróleo de exportación en las próximas semanas, o incluso en los próximos años”, tantos como tres, de acuerdo con los especialistas en la materia. Entonces, como 2015 “no es el reto” y siempre que las cosas caminen más o menos bien, las finanzas públicas se mantendrán al borde de un ataque de nervios, toda vez que los precios petroleros comenzarían a repuntar allá por el año 2018, es decir, cuando el actual inquilino de Los Pinos haga maletas y cambie de domicilio (tal vez a la Casa Blanca de Las Lomas o a otra más grandota y bonita, también por cortesía de Higa). Por cierto, el personaje de la residencia oficial ve la tormenta y no se hinca, pues repite que “gracias a la reforma energética México está mejor preparado como na-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ción para hacerle frente” a lo que llamó “coyuntura desafiante” (léase el desplome de los precios petroleros). Y el coro corrió a cargo del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, quien presumió, por obra y gracia de la “reforma”, una producción de 2.5 millones de barriles diarios “durante poco más de 20 años”. Olvidó mencionar que la promesa original fue de 3 millones de barriles. Al “ministro del año” no hay que exigirle. Muchos meses consumió para medianamente enterarse del enorme agujero causado por el desplome del ingreso petrolero y su devastador impacto en las finanzas públicas. Parece que ya entendió de qué se trata, pero para él es imposible captar dos cosas a la vez. Ello, porque ahora niega la validez de la información oficial sobre la caída en la producción petrolera. En días pasados (ver el México SA del 13 de marzo de 2015) el director de Pemex Exploración y Producción, Gustavo Hernández, reconoció que el estimado de tal producción se redujo de 2 millones 400 mil barriles por día a 2 millones 228 mil, es decir, una caída de 112 mil barriles, o lo que es lo mismo, un titipuchal de dinero para las arcas nacionales. Sin embargo, Luis Videgaray rechaza tales cifras, y dijo que “mientras no tengamos una información confirmada y oficial por parte de Pemex no haremos un ajuste”. Desde que se instaló en Los Pinos… perdón, en la Secretaría de Hacienda, el “ministro” ha actuado de la misma manera: todo el mundo recortó la estimación oficial de crecimiento económico, y él se mantuvo (el resultado ya se conoce); todos advirtieron sobre el terrible impacto en las finanzas públicas por el desplome de los precios petroleros, y él presumía que le hacía los mandados; todos advirtieron sobre la caída del tipo de cambio y él

habló de la solidez, las reservas internacionales (las mismas que hoy se utilizan para evitar un descenso mayor) y el “ascenso” del dólar y, en fin, desde hace años se ha documentado la cada día menor producción petrolera, y él reclama que no es información oficial. A menos de que no se trate de informe oficial, como reclama el señor de Malinalco, Petróleos Mexicanos reporta constantemente a la SEC (Securities and Exchange Commission) de Estados Unidos, y en el más reciente de ellos, correspondiente a marzo de 2015, la ex paraestatal puntualmente da cuenta de la caída en la producción petrolera, y revela que entre el último trimestre de 2013 y el correspondiente de 2014 Pemex dejó de producir 163 mil barriles de petróleo por día, es decir, un descenso de 6.5 por ciento. No sólo eso, porque la ahora empresa productiva del Estado informa a la SEC que al cierre del periodo mencionado sus finanzas registraron una caída de casi 11 por ciento en sus ventas totales, de 30.5 por ciento en sus ingresos operativos y de 49.5 por ciento en sus ingresos totales. El informe de Pemex detalla: “durante el último trimestre de 2014, la producción total de crudo promedió 2 millones 360 mil barriles por día, 6.5 por ciento menos en comparación con el mismo periodo de 2013. Tal variación se debió, principalmente, a la caída de 10.2 por ciento en la producción de crudo pesado (…); un descenso de 10.8 por ciento, o 34 millones de barriles diarios, en la producción de crudo extra ligero; esta baja fue parcialmente contrarrestada por el incremento de 0.9 por ciento, u 8 millones de barriles diarios en la producción de crudo ligero”. Por si fuera poco, los más recientes indicadores petroleros de Pemex, divulgados por la misma empresa y correspondientes a enero de 2015, reconocen que la producción de crudo en ese mes se redujo a 2 millones 251 mil barriles por día, cuando un año atrás sumó 2 millones 506 mil barriles por día, una diferencia entre una fecha y otra de 255 mil barriles por día. Entonces, ¿qué parte del desplome en la producción petrolera no entendió Luis Videgaray? Quien debe estar menos “nervioso” que en otras ocasiones es el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, pues ayer la Reserva Federal de Estados Unidos no anunció aumentos inmediatos en sus tasas de interés, aunque no descarta la posibilidad de que ello suceda un poco más adelante (en junio, tal vez). Los “nervios” no se acercan la histeria, pero siempre conscientes de que la bomba de tiempo está al lado de la cama. Y la decisión de la Fed más se debe a su revisión a la baja del comportamiento económico en el vecino del norte y la estimación sobre su crecimiento. De cualquier suerte, el “no anuncio”, por llamarlo así, aflojó un poco la presión, así sea momentáneamente. Con todo, el dólar ayer se vendió en ventanilla a 15.73 bilimbiques.

LAS

El secretario Luis Videgaray ■ Foto Cortesía de la Secretaría de Hacienda

REBANADAS DEL PASTEL

Pide el inquilino de Los Pinos “blindar a Pemex de la delincuencia organizada”. Bien, pero ¿de cuál de ellas?: ¿la de casa, de la otra o de la asociada? D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

En banca de desarrollo se privilegia lo político a la experiencia Con su relanzamiento en el actual gobierno, la banca de desarrollo en México ha transformado su carátula de dirección, privilegiando a ejecutivos con un perfil más político que con experiencia en la administración bancaria. Esta banca no ha tenido un papel muy importante en los últimos dos sexenios en cuanto a la expansión del crédito, que básicamente ha crecido 2.8 veces más sobre el PIB, pero en 90 por ciento se debe a la banca comercial, revela la Fundación de Estudios Financieros (Fundef) del Itam. Al respecto, Jorge Sánchez Tello, economista de Fundef, consideró: ‘‘Lo ideal para la banca de desarrollo sería que tuviera gente con experiencia en el sector financiero y, todavía mejor, si tuvieran experiencia en el sector bancario con personas mejor preparadas, porque son sectores muy sensibles a este tipo de nombramientos’’. En vísperas del comienzo de la 78 Convención Bancaria, Sánchez Tello propuso: ‘‘como ocurre en otras partes del mundo, se tendría que trabajar en alguna iniciativa para que a futuro estos nombramientos en lugar de que sean designados por sus antecedentes políticos, mejor sean designados por su capacidad técnica y se pueda aspirar a que la banca de desarrollo se pueda convertir en un organismo autónomo de la administración pública’’. ISRAEL RODRÍGUEZ

Bajó 4% el monto de las operaciones por la banca en línea La banca en línea continúa incrementando su penetración entre el público, ampliando su oferta de medios de acceso y captando cada vez más confianza. Sin embargo, los retos para el futuro cercano son facilitar su utilización así como lograr una mejor percepción entre los cuentahabientes para que aumente la confianza y seguridad en el método. Aunque el número de operaciones a través de dispositivos electrónicos se ha incrementado 19.5 por ciento en lo que va de la presente administración, la falta de liquidez de la población que accede a estos servicios también ha propiciado que el monto promedio de sus operaciones se haya reducido 4 por ciento. Informes del Banco de México revelan que en el primer trimestre de 2013 el número de operaciones a través de terminales punto de venta fue de 107 millones 946 mil 127, y al tercer trimestre de 2014 aumentó a 129 millones 65 mil 393. En total subieron 15 por ciento, al pasar de 68 mil 384 millones de pesos a 78 mil 639 millones de pesos, en el mismo lapso. Sin embargo, por el deterioro económico ha caído el monto promedio de cada operación, que en el primer trimestre de 2013 era de 633.5 pesos y al cierre del tercer trimestre de 2014 fue de a 609.2 pesos. ISRAEL RODRÍGUEZ


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 •

ECONOMÍA 31

◗ 78 CONVENCIÓN BANCARIA/ CARLOS HANK GONZÁLEZ, PRESIDENTE DEL GRUPO FINANCIERO BANORTE EL DIRECTIVO TAMBIÉN PONDERA FACTORES EXTERNOS, COMO EL CRECIMIENTO EN

EU, QUE

Gobierno, empresas y sistema financiero se preparan para situación económica adversa

INFLUYEN DE MANERA POSITIVA EN

MÉXICO LA VENTAJA COMPETITIVA DEL BANCO ES SER MEXICANO Y QUE CONNACIONALES TOMEN DECISIONES

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Gobierno, empresas y el sistema financiero se preparan para afrontar situaciones adversas en el terreno económico en los siguientes meses. “Me preocuparía más que no estuviéramos previendo esas condiciones”, apunta Carlos Hank González, presidente del consejo de administración del Grupo Financiero Banorte. “Tenemos que estar atentos, aunque no debemos ignorar que hay factores externos, como el crecimiento que se observa en Estados Unidos, que influyen de manera positiva en la actividad en México”, dice a La Jornada, con motivo de la 78 Convención Bancaria que se realiza esta semana en Acapulco. Hank González asumió la presidencia del consejo de administración de Banorte en enero pasado, luego de la renuncia de Guillermo Ortiz Martínez. Nieto de Roberto González Barrera, el fundador del grupo fallecido hace dos años y medio, Hank González asegura no tener “obsesión” por el crecimiento del grupo bancario, el tercero más grande del país. –En el último año Banorte tuvo cambios significativos, tanto en la presidencia del consejo como en la dirección. ¿Cómo los está afrontando la institución? –Para Banorte representa la oportunidad de entrar en una nueva etapa. Hubo una estrategia de crecimiento exitosa, que nos llevó de ser un banco regional a la tercera institución de mayor tamaño, con base en diferentes fusiones y adquisiciones. Hoy la mayor oportunidad que tenemos es consolidar y rentabilizar esos esfuerzos. Independientemente de que ha habido cambios importantes, Banorte hoy está en una posición de poder consolidar todos los esfuerzos que se han hecho. El consejo de administración ha mantenido su enfoque de retener al equipo directivo que ha venido implementando esta estrategia y de ahí el nombramiento (en noviembre pasado) de Marcos Ramírez como director general, porque es precisamente quien ha venido liderando al equipo. –Los cambios en la presidencia del consejo y la dirección del grupo fueron, de alguna manera, no previstos. ¿Cómo valora la estructura institucional y el gobierno corporativo de Banorte? –Eso es lo que más podríamos resaltar en ese sentido. Como se sabe, el cambio fue por motivos personales de dos personas en específico. De las cosas más importantes a resaltar es eso: que el banco tuvo la fortaleza, la institucionalidad y el gobierno corporativo para mantener su posición y con un ritmo importante de implementación de su estrategia. El

El presidente del consejo de administración del Grupo Financiero Banorte, Carlos Hank González, durante la entrevista con La Jornada ■ Foto Francisco Olvera

banco sigue dando resultados positivos y está enfocado en consolidar cada uno de los pasos que se ha planteado. Eso demuestra mucha solidez, que es una institución fuerte, sana, institucional y con un gobierno corporativo que funciona a niveles de referencia en cualquier lugar. –¿En qué áreas planea enfocar el crecimiento? –Todo mundo tiene la expectativa o la idea de que nuestro enfoque es crecer por crecer, tener un mayor tamaño y ser el primero o segundo más grande. Nuestro enfoque, y me gusta resaltarlo, no es ser el más grande en tamaño. Lo más importante es crecer en cuanto a ser la mejor opción en servicios financieros, calidad del servicio, rentabilidad para nuestros accionistas y convertirnos en opción de trabajo para atraer talento mexicano. Sin duda alguna vamos a ir creciendo posiciones para ser el mejor banco y el más rentable en el país. Banorte tiene una enorme ventaja competitiva: ser un banco mexicano, donde mexicanos tomamos las decisiones para los mexicanos. Eso nos permite entender mejor a nuestros clientes y tener una capacidad de respuesta más ágil. Estamos preparados para afrontar esta gran competencia, respetando a todos nuestros competidores, que son extraordinarias instituciones. Vamos a poder dar no sólo una batalla digna, sino ser exitosos en ese sentido. –¿Dada esa diferencia que marca de Banorte respecto de los de-

más bancos, cómo van a cumplir los objetivos? –Es una estrategia que se viene trabajando desde el pasado y se está implementando con un enfoque muy específico. Venimos de crecer a través de diferentes adquisiciones y fusiones. Hoy nuestro enfoque es maximizar lo que hemos hecho en el pasado. Tenemos una capacidad instalada muy importante y relaciones con 14 millones de usuarios. Hemos invertido en las herramientas que nos permitan conocer mejor a nuestros clientes, sus necesidades y comportamiento financiero para ofrecerles más, no sólo atinadamente sino de manera más ágil que la competencia. Estamos obsesionados con dar ese resultado, lejos de estar obsesionados en ese crecimiento. –Banorte, como banco múltiple, está en diferentes segmentos. ¿Cuáles son los rubros donde ve más actividad? –Tenemos un tamaño que nos facilita participar en todos los nichos de los servicios financieros. Hoy nuestro enfoque es precisamente complementar la oferta de servicios financieros a nuestros usuarios. Me refiero a que hoy tenemos poca venta cruzada en nuestros clientes. Le vendemos a cada uno de nuestros clientes 1.7 productos de Banorte; tenemos que poder ofrecerles una mayor venta cruzada en ese nivel, podemos llegar a 2.2 productos con cada uno de nuestros clientes. Entonces podemos aspirar a ver un crecimiento, una demanda bastante balanceada en todos y cada uno

de nuestros productos. Hay una demanda de crédito que nos va a permitir alcanzar los niveles de crecimiento y rentabilidad planteados. –Para Banorte, como para cualquier empresa, hay un entorno económico que afecta positiva o negativamente. ¿Cuál es el entorno que ve para este año y el siguiente?

TENEMOS UN TAMAÑO QUE NOS FACILITA PARTICIPAR EN TODOS LOS NICHOS DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS –En general se han reducido las expectativas de crecimiento para 2015 en México. Hay factores de crecimiento que hoy están sumamente claros y firmes y que están detonando un nivel de crecimiento que nos permite aspirar a los niveles que hemos presupuestado. Me refiero a que, por ejemplo, uno de los pilares de este crecimiento viene de la demanda externa. Nosotros tenemos la fortuna de que nuestro vecino y socio comercial hoy está pasando por un momento financiero importante, con menores niveles de desempleo y aumento en el consumo, que crea una demanda de productos de nuestro país. Tampoco podemos ignorar que las reformas empiezan a tener ya ciertos efectos en el crecimiento del país. Podemos aspirar a tener crecimientos importantes que superen el que

hemos tenido en el pasado. Por otro lado, no podemos ignorar que hay factores externos que han provocado un ajuste en las expectativas: la fuerte baja del precio del petróleo nos afecta como país y por supuesto nos tiene que afectar como institución financiera; la probable subida de tasas de interés, tanto en Estados Unidos como en México, va a tener un efecto. Una de las cosas que más satisfacción me da es que estamos atacando como país, como gobierno federal, de manera prudente y tomando medidas responsables para poder enfrentar este tipo de situaciones. “Uno de los tragos difíciles en todo ámbito, sea del gobierno o de la empresa, es hacer este tipo de recortes, como el anunciado por el gobierno al gasto público. No es fácil, es difícil de asimilar y sin duda va a tener un efecto importante en la economía de nuestro país y por lo tanto en muchas de las empresas. Pero es una medida prudencial de enfrentar lo que estamos viendo en el mundo. Creo que nos estamos preparando para algunas situaciones adversas, tenemos que estar atentos, pero tampoco podemos ignorar que hay factores externos que nos están influyendo de manera positiva, como la economía de Estados Unidos”. –¿Algunos factores internos que pudieran alterar esa expectativa, como la inseguridad en algunas regiones del país? –Si hoy no estuviéramos previendo escenarios adversos, me preocuparía sobre manera; si estuviéramos hablando de que no va a pasar nada, de que el petróleo va a regresar a sus niveles y no estuviéramos haciendo nada, eso sí me preocuparía. El que veamos que se están tomando las medidas necesarias para afrontar estos escenarios, en lo personal, me da mucha tranquilidad. Me preocuparía que no estuviéramos viendo este tipo de acciones. –Habló hace un momento de la institucionalidad que ha mostrado Banorte. ¿Cuál es el sello que espera poner al banco? –Lo más importante que hay que respetar sin duda alguna es que somos una institución financiera, probablemente la de mayor orgullo en México y eso implica una responsabilidad con clientes, inversionistas y empleados. Para mí es muy importante transmitir ese grado de institucionalidad que requiere tener Banorte. Lo pensamos fortalecer, pensamos ir evolucionando cada vez en ese sentido. Para mí, lo más importante es llevar a Banorte a consolidarse como la mejor institución financiera en México porque tenemos todos los recursos para poder hacerlo. No hablo de resultados nada más, sino de reconocimiento.


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

LA JORNADA BAJA CALIFORNIA ENSENADA, BC.

Policías federales y estatales dispersaron con gases lacrimógenos y balas de goma a jornaleros agrícolas que exigían ante el Centro de Gobierno de San Quintín la liberación de 30 de sus compañeros detenidos entre la tarde del martes y la madrugada del miércoles, después de una manifestación efectuada ayer para reclamar mejores condiciones laborales. Los detenidos suman más de 200, y mil 200 agentes vigilan la zona. El martes los jornaleros bloquearon tramos de la carretera Transpeninsular –que conecta los dos estados– en 90 kilómetros. Grupos ajenos causaron destrozos en negocios de poblados del Valle de San Quintín, pero los uniformados detuvieron a varios manifestantes en el Centro de Gobierno. La madrugada de ayer, agentes ministeriales allanaron viviendas para llevarse a varios hombres, denunciaron la jornalera Isabel Monroy y la Alianza de Organizaciones Nacionales, Estatales y Municipal por la Justicia Social. Por la mañana, un contingente partió del poblado Colonia Lázaro Cárdenas por la carretera Transpeninsular, a unos kilómetros de la delegación de gobierno de San Quintín, donde demandó la liberación de sus compañeros. Sin embargo, los policías los dispersaron con balas de goma y gases lacrimógenos. Más de 170 personas fueron detenidas, entre ellas varias mujeres y 25 menores de edad, confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado. Se les acusa de vandalismo, obstrucción y daños a las vías generales de comunicación. Hasta la tarde de ayer 50 habían sido remitidos a la Procuraduría General de la República y el resto al Ministerio Público del fuero común. La tarde de ayer se instaló una mesa de diálogo en la que el gobernador de Baja California,

ROSA ROJAS

Y

RUBICELA MORELOS

Trabajadores custodiados por unos 150 granaderos estatales y 30 militares iniciaron labores ayer a las 7:30 horas en la comunidad San Pedro Apatlaco, municipio de Ayala, Morelos (donde nació Emiliano Zapata), para introducir los tubos del acueducto que irá del río Cuautla a la termoeléctrica de Huexca. Entre quienes acudieron a protestar estaba Jorge Zapata, nieto del Caudillo del Sur, quien mostró al ‘‘jefe de seguridad’’ de las obras las tres suspensiones definitivas de un juez federal contra el acueducto. Con las obras, dijo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

32

Los desalojan de oficinas del gobierno estatal con balas de goma y gases lacrimógenos

Reprimen a jornaleros de BC que exigían mejor trato; 200 detenidos ■

Cincuenta remitidos a la PGR ■ Agentes federales y locales allanaron viviendas ■ Al menos 25 menores entre los cautivos ■ Instalan una mesa de diálogo; el gobernador descarta participar

Con balas de goma y gas lacrimógeno, policías desalojaron a decenas de jornaleros agrícolas que permanecían en el Centro de Gobierno de San Quintín, municipio de Ensenada, Baja California, para exigir la liberación de 30 de sus compañeros, detenidos durante una manifestación para exigir mejores condiciones laborales y respeto a sus derechos humanos. En el desalojo, 170 jornaleros fueron detenidos, con lo que suman 200 ■ Foto Édgar Lima / La Jornada Baja California

Francisco Vega de Lamadrid, descartó que vaya a participar. En el sur de Ensenada hay más de 60 mil campesinos que trabajan en campos y empresas agrícolas que son los principales productores de la entidad.

Los jornaleros se manifestaron el martes contra las condiciones laborales en los campos del Valle de San Quintín: jornadas hasta de 16 horas sin pago de tiempo extra, falta de seguridad social, malos tratos y acoso sexual a las mujeres

por parte de los capataces. Antes de las manifestaciones, la alianza de jornaleros había presentado un pliego petitorio a las autoridades estatales y federales, pero tras señalar que no recibían respuestas favorables, de-

Militares y policías vigilan; la CFE viola amparo: nieto de Zapata

Morelos: empiezan por la fuerza obras de acueducto para planta termoeléctrica viola el amparo 1248/2013. ‘‘Voy a convocar a los campesinos, a ver qué pasa’’, advirtió. Los granaderos se plantaron junto al canal de Tenango, donde están los tubos, y de inmediato empezó a trabajar otra vez la máquina excavadora que los vecinos pararon el martes. Verónica Canales, vecina, señaló que la licencia de construc-

ción que el ayuntamiento de Ayala dio a la CFE especifica que la paraestatal debe tener permiso de los vecinos para realizar trabajos, pero los pobladores rechazan que el agua del río Cuautla, que utilizan para riego y para beber, sea llevada a la termoeléctrica. Recordó que los vecinos se comunicaron el martes con el subsecretario de Gobierno de Morelos,

Ricardo Robledo, quien dijo que la CFE quería dialogar en Cuernavaca, pero no va a retirar la máquina. ‘‘Le dijimos que el diálogo tiene que ser en Apatlaco y que la máquina está obstruyendo el paso de los vecinos, pero además no puede haber acuerdo porque la población se niega a que se lleven su agua’’. El acueducto, de unos 12 kilómetros, con el cual se pretende lle-

cidieron tomar la carretera. La intención, dijeron, es ‘‘recuperar la dignidad’’ a la vista de la población del Valle de San Quintín, que este miércoles reanudó sus actividades tras la revuelta, que duró casi 24 horas.

var líquido hasta Huexca, donde se construyen dos termoeléctricas, es parte del Proyecto Integral Morelos, que incluye un gasoducto que atravesará Tlaxcala, Puebla y la parte oriente de Morelos. Los alrededor de 60 pueblos afectados rechazan estas obras, con el argumento de que violan sus derechos colectivos y sólo benefician a trasnacionales, al igual que a funcionarios de los tres niveles de gobierno, que les dan permisos y envían a la fuerza pública. El nieto de Emiliano Zapata advirtió a los gobiernos federal y estatal que ‘‘si quieren que el pueblo se arme para defender su agua, su tierra y conseguir justicia, lo harán, porque no les dejan otra opción’’.


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 •

Ejidatarios obtienen fallo contra Telmex CANCÚN, QR. El ejido Aarón Merino Fernández, ubicado en el municipio de Bacalar (343 kilómetros al sur de Cancún), ganó otro fallo contra Teléfonos de México (Telmex), propiedad de Carlos Slim, en el juicio por un predio que la empresa ha usufructuado por 30 años. Los comuneros consiguieron que el tribunal del vigesimoséptimo circuito desechara tres quejas de los abogados del empresario, después de que el núcleo ejidal promovió un amparo contra el Tribunal Unitario Agrario, que se declaró incompetente. Román Guzmán, comisariado ejidal, informó que los abogados del colectivo agrario reportaron que los tribunales colegiados primero, segundo y tercero del vigesimoséptimo circuito desecharon las tres quejas de Telmex por considerar que eran una acción dilatoria. Recordó que hace meses el magistrado George Silensky Mata dio la razón al ejido Aarón Merino Fernández y condenó a Telmex a pagar 53 millones de pesos por haber instalado una antena repetidora sin retribuir a los ejidatarios. Sin embargo, en forma arbitraria se rotó a los magistrados agrarios y el recién llegado anuló la sentencia de Silensky, con el argumento de que ‘‘apareció’’ un título de propiedad que consigna que la antena ya estaba instalada y por ello una autoridad civil y no una agraria debía resolver el caso. Los comuneros solicitaron un amparo, pero los abogados de Telmex presentaron tres recursos, en los cuales alegaron que la queja de los ejidatarios no tenía fundamento. Al final, los recursos fueron desechados y a más tardar en dos meses la justicia federal tendrá que resolver si el caso regresa al Tribunal Agrario. CARLOS ÁGUILA ARREOLA, CORRESPONSAL

Los acusados de la agresión dan ultimátum; fracasa negociación

Rehúsan entregar a detenidos por ataque a comunidad en Guerrero SERGIO OCAMPO, SAÚL MALDONADO Y DIANA MANZO Corresponsales

Nahuas del poblado de Analco, municipio de Mártir de Cuilapan, Guerrero, se negaron a liberar a 14 habitantes del poblado de San Miguel Tecuicipan, municipio de Tepecoacuilco, quienes desde el domingo están en la cárcel municipal acusados de un ataque cometido el sábado, que dejó dos muertos y dos heridos. Los pobladores de Analco, anexo agrario de San Agustín Oapan, también municipio de Tepecoacuilco, solicitaron la presencia de la policía estatal para delimitar 3 mil 130 hectáreas en disputa y que se aclaren los homicidios. El dirigente de los comuneros, quien se identificó sólo como ‘‘Francisco’’, explicó que se acordó remitir a dos de los detenidos al Ministerio Público por el homicidio de Claudio Maximino Santos y Roberto Escandón Francisco. El sábado ambos fueron a San Miguel a pedir ‘‘que ya no siguieran talando árboles y abriendo una brecha, pero fueron recibidos a balazos por la espalda. Les dieron de machetazos y a uno hasta el tiro de gracia’’. Las negociaciones con autoridades estatales y del Tribunal Unitario Agrario no han prosperado y los comuneros de San Miguel advirtieron que si a la medianoche de este miércoles no habían sido liberados sus 14 compañeros ‘‘actuaremos’’. Mientras, indígenas de Santa María de Ocotán ocuparon ayer las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en la capital de Durango, en demanda de que el Tribunal Agrario rectifique su resolución en favor del ejido Luis Echeverría, municipio de Vicente Guerrero, al que reconoció mil 700 hectáreas. El primero de mayo de 2006 los indígenas de Santa María de Ocotán ocuparon y reclamaron esos terrenos con base en títulos virreinales que dijeron poseer. Dos

años después, la Secretaría de Gobernación ofreció a los ejidatarios una indemnización de 15 millones de pesos, pero ellos se opusieron y recientemente el Tribunal Agrario falló en su favor. En Oaxaca, por segundo día consecutivo, unos mil comuneros zoques de Santa María Chimalapas cerraron la carretera federal Transístmica cerca del poblado El Mezquite. Piden una mesa de diálogo

A TA C A N

con la presencia del gobernador Gabino Cué y de los diputados locales para resolver la presunta invasión de su territorio por el gobierno de Chiapas. La fila de automóviles varados abarcaba al menos cuatro kilómetros. El subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, Carlos Santiago Carrasco, manifestó que este conflicto es ‘‘artificial’’ y un ‘‘capricho’’ de los zoques.

CAMPO TORTUGUERO EN

N AYA R I T

QUERÉTARO, QRO.

El ayuntamiento de esta capital condonó a la empresa Proactiva del Medio Ambiente el pago de 50 por ciento del gasto por la ampliación del relleno sanitario del cual es concesionaria, y le cedió el uso de 20 hectáreas, lo que representó pérdida de propiedad y un quebranto de 18 millones de pesos a la hacienda municipal. Además, la administración local omitió multar a la

firma por demorar siete años en adquirir el terreno. El gobierno municipal adujo que el servicio que presta la concesionaria es de ‘‘orden público e interés social’’. En la cuenta pública del municipio correspondiente al primer semestre de 2013, la Entidad Superior de Fiscalización del estado (Esfeq) realizó 72 observaciones, entre ellas que el 20 de marzo de 2006 el ayuntamiento (entonces encabezado por el panista Armando Rivera Castille-

El Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Nayarit (Sutsem) denunció que el gobernador priísta Roberto Sandoval Castañeda desconoció a sus dirigentes y desde septiembre de 2011 adeuda a sus afiliados diversas prestaciones, como aguinaldo, vacaciones y primas vacacionales. En conferencia de prensa, representantes del sindicato exigieron que el gobierno respete la libertad sindical y expida la toma de nota y el reconocimiento al comité ejecutivo del Sustem, ‘‘electo democráticamente por 8 mil 700 trabajadores sindicalizados para el periodo 2014-2017’’. DE LA REDACCIÓN

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 6/2015 al gobernador de Campeche, el priísta Fernando Ortega Bernés, por el caso de un ciudadano que fue herido de bala por policías estatales, supuestamente por haber pasado un retén sin hacer alto. El caso fue investigado por la Comisión de Derechos Humanos de Campeche, que encontró evidencias de que se violaron los derechos del afectado a la seguridad jurídica por empleo arbitrario o abusivo de la fuerza, lesiones, detención arbitraria y falsa acusación. FERNANDO CAMACHO

Ordenan detener cierre de club deportivo en NL

Desconocidos incendiaron la mañana de ayer dos campos en playa Tortugas, municipio de Compostela, Nayarit, donde biólogos y otros científicos estudian el comportamiento de la tortuga golfina y un gen de las tortugas de aleta blanca. Los especialistas señalaron que su presencia incomoda a los habitantes de la región, muchos de los cuales saquean y venden huevos de los quelonios ■ Foto cortesía de Heriberto García, con información de Myriam Navarro, corresponsal

Querétaro: regalo millonario a concesionaria de basurero Corresponsal

Burócratas de Nayarit exigen toma de nota

Señala CNDH abuso policiaco en Campeche

El ayuntamiento le cedió terreno para ampliar relleno y la exentó de multas por demora

MARIANA CHÁVEZ

ESTADOS 33

jos, hoy candidato del Partido Acción Nacional a diputado federal plurinominal), acordó con Proactiva del Medio Ambiente que ésta adquiriera un terreno para ampliar el relleno sanitario. Como la empresa no cumplió, el convenio se modificó el 19 de febrero de 2009 (cuando era alcalde el también panista Manuel González Valle) y el gobierno municipal se comprometió a entregar un predio de 20 hectáreas valuado en 24 millones 768 mil pesos, colindante con el relleno

sanitario, para que la empresa cumpliera su obligación de ampliar el área de confinamiento. Así, la empresa adeudaba al gobierno municipal 35 millones 983 mil pesos (24 millones correspondientes al valor del terreno que compró la administración municipal, más 934 mil pesos por expropiación de la reserva, prestación de servicios profesionales y la escritura pública, así como 10 millones 281 mil pesos derivados de la sanción por incumplimiento de compromisos.

Un juzgado federal otorgó a la asociación civil Club Avispones una suspensión en vía de amparo que impide la clausura definitiva, demolición o desposesión de los predios de un parque ubicado en San Pedro Garza García, Nuevo León, donde dicha agrupación organiza torneos de futbol americano de menores. Según el expediente 3043/2014, el club interpuso la demanda de amparo en respuesta al plan parcial de desarrollo municipal 2030, que prevé el cambio de uso de suelo para los predios. ALFREDO MÉNDEZ

Paro de labores en Bachilleres de Jalisco Guadalajara, Jal. El Colegio de Bachilleres de Jalisco paró labores ayer. Sus mil 200 maestros en la entidad exigen mejores condiciones laborales y respeto al escalafón por antigüedad; asimismo se solidarizaron con el paro nacional contra la ‘‘mal llamada reforma educativa’’. La medida afectó a unos 28 mil estudiantes. Según Epifanio Méndez, secretario del sindicato Único de Académicos, conflictos similares están por estallar en Michoacán, Zacatecas, Tamaulipas y Baja California Sur. JUAN CARLOS G. PARTIDA, CORRESPONSAL


34 ESTADOS • JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

Ilegal, distinción de uniones homosexuales La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró ayer ilegal el artículo 147 de la Constitución de Colima, que distingue entre ‘‘relaciones conyugales’’ (entre hombre y mujer) y ‘‘enlace conyugal’’ (entre personas del mismo sexo), por considerar que dicha norma es discriminatoria. Esta decisión se suma a otras de la propia SCJN sobre matrimonio entre personas del mismo sexo, en las cuales se declaró la invalidez de leyes de Oaxaca, Sinaloa, Baja California y el estado de México. JESÚS ARANDA

Médico despedido del IMSS inicia ayuno Durango, Dgo. El médico Raúl E. Arias, despedido en enero pasado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por presunta negligencia, inició ayer una huelga de hambre en el centro de la ciudad. Se le acusa de causar la muerte de una niña de 10 años que, según Arias, falleció por falta de material quirúrgico. Arias fue diagnosticado con diabetes y sida en agosto de 2014 y pidió al IMSS ser pensionado para evitar algún contagio, pero siguió laborando hasta diciembre pasado, cuando ocurrió la muerte de la menor. En enero anterior fue despedido y ahora alega que, según la cláusula 43 del contrato colectivo, después de 20 años laborando (él tiene 25) no se puede dar de baja a un médico ante situaciones similares, sino que se le asigna otro lugar de trabajo. SAÚL MALDONADO, CORRESPONSAL

Tamaulipas: escoltas agreden a reporteros Altamira, Tamps. Guardaespaldas de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, María del Pilar González, arremetieron contra periodistas de esta localidad y amagaron con sacar sus armas; además, pidieron a personal de comunicación social expulsar a reporteros de un acto en el cual la esposa del gobernador Egidio Torre entregó enseres domésticos y apoyos. El altercado comenzó cuando periodistas se acercaron para escuchar los discursos, en el salón del Sindicato de Petroquímicos en Altamira, y los escoltas les exigieron marcharse. DAVID CASTELLANOS, CORRESPONSAL

Springbreaker cae de un edificio en Cancún Cancún, QR. El estudiante estadunidense Austin Davis, de 22 años, se lanzó de una terraza de la plaza comercial Forum, en la zona hotelera de Cancún. Fue llevado a una clínica particular, donde se reportó que su estado de salud es ‘‘muy delicado’’. En una semana, es el segundo springbreaker que se lanza al vacío en esta ciudad, aparentemente ebrio. CARLOS ÁGUILA, CORRESPONSAL

Son apócrifas, responde Arturo Escobar tras denuncia ante la Fepade

El Verde regala tarjetas en Colima: PAN JUAN CARLOS FLORES Corresponsal

COLIMA, COL.

El candidato panista a la gubernatura, Jorge Luis Preciado Rodríguez, denunció ayer ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República (PGR) al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y a su candidato, el priísta Ignacio Peralta Sánchez, por la entrega de tarjetas de descuento. En conferencia de prensa, sostuvo que se entregaron 180 de esos plásticos al Instituto Electoral del Estado (IEE) y prometió presentar a la Fepade más evidencias, entre ellas propaganda de Peralta Sánchez adjunta a las tarjetas Premia platino. ‘‘Queremos dar a conocer a los pillos que nos quieren gobernar’’, dijo. Preciado Rodríguez sostuvo que Ignacio Peralta incurrió en uso indebido del padrón electoral y de la lista nominal; violación de datos personales de los ciudadanos, aportación económica de empresas privadas para una campaña electoral e intención de comprar votos. Expuso que las 180 tarjetas entregadas al IEE serán turnadas a la Fepade y espera que ésta responda, pues, afirmó, no puede permitirse que Peralta ‘‘busque llegar a la gubernatura como lo hizo Enrique Peña Nieto (a la Presidencia) con las tarjetas Monex’’. Calculó que en las tarjetas se invirtieron más de 50 millones de pesos, si se toma como base un costo de 100 pesos por plástico y que se repartieron casi 500 mil. El vocero nacional del PVEM, Arturo Escobar y Vega, dijo que los documentos que presentó el panista son apócrifos. En conferencia de prensa, negó el presunto uso ilegal del padrón electoral y coacción del voto: asimismo rechazó que se hayan invertido en Colima más de 50 millones de pesos para

procesar y distribuir las tarjetas. Sin dar detalles, aseguró que en todo el estado no se entregaron más de 2 mil plásticos. Interrogado sobre los costos del programa, sólo respondió: ‘‘Luego se los informamos’’. Agregó que la denuncia ante la PGR es ‘‘una

medida desesperada’’ y se dijo ‘‘sorprendido’’ de que Jorge Luis Preciado vea al PVEM como una amenaza para el PAN. Escobar y Vega sostuvo que el programa de tarjetas es legal, aunque se suspendió la entrega por disposición del Instituto Na-

Afectan lluvias a productores de mango y limón DE

El Partido Verde Ecologista de México ha enviado a ciudadanos de Hidalgo (incluso hasta dos veces a una misma persona) una tarjeta denominada Premia platino, con la cual se ofrecen descuentos en varios establecimientos ■ Foto Juan Ricardo Montoya

‘‘Se irán por recorte presupuestal; no hay dinero’’: funcionario

Despide el gobierno de Puebla a 500 trabajadores, la mayoría ancianos MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA La Jornada de Oriente

PUEBLA, PUE.

El gobierno del estado, encabezado por el panista Rafael Moreno Valle, despidió ayer por la tarde a 500 trabajadores, la mayoría adultos mayores adscritos a la Secretaría General de Gobierno (SGG) y al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA). El mandatario se ha negado a explicar el recorte. En la presente administración (que empezó el primero de febrero de 2011), se ha rescindido el contrato a 12 mil em-

cional Electoral. Igualmente, anunció que su partido se defenderá legalmente de la denuncia presentada por Preciado Rodríguez y demandó pruebas de que el PVEM reparte propaganda de Ignacio Peralta en los sobres que entrega junto con la tarjeta.

pleados del Poder Ejecutivo. Los 500 trabajadores despedidos ayer laboraban en el Registro Civil, el Archivo General y Protección Civil. Entre ellos hay empleados de base del área de cultura, con antigüedades que van de 20 a 35 años de labor. ‘‘Se irán por recorte presupuestal, porque no hay dinero’’, dijo Alfredo Saavedra, coordinador financiero, al notificar a 64 trabajadores del CECA que serían despedidos. Reunidos en San Pedro Museo de Arte, sede del CECA, em-

pleados administrativos, custodios y encargados de museos (Imagina, de Música de Viena, la Hemeroteca y la Fonoteca Juan C.Méndez) se enteraron de que se irían ‘‘sin un quinto’’, según dijo una de las afectadas, quien pidió anonimato. Los trabajadores despedidos exigieron ser reinstalados, respeto al régimen de jubilación (que algunos ya habían promovido) e indemnización justa. Dijeron temer que el dinero destinado a sus salarios se utilice en campañas electorales.

LOS CORRESPONSALES

El gobernador de Colima, Mario Anguiano, dio a conocer de manera preliminar daños en más de 11 mil hectáreas de cultivos, así como en carreteras y viviendas, a causa de las tormentas de días recientes. En más de 10 municipios del estado resultaron afectados cultivos de mango, limón y tamarindo, con pérdidas hasta de 60 por ciento de la producción. También se reportaron estragos en las carreteras Marabasco-El Charco, El Chavarín-El Centinela, Santiago-Chandiablo y Huizcolote-Puertecito de Lajas, así como el acceso a la Universidad Tecnológica de Manzanillo. En el poblado de El Vergel, municipio de Balleza, Chihuahua, considerado uno de los más fríos del país, con temperaturas hasta de 10 grados centígrados bajo cero, murió por hipotermia un campesino de 62 años de edad. Las nevadas afectaron a otros seis municipios de la sierra, y las fuertes lluvias causaron inundaciones en viviendas, escuelas y avenidas de Ciudad Juárez, donde varios automóviles quedaron varados. En Monterrey, Nuevo León, fue hallado un cádaver en el río La Silla, municipio de Guadalupe; en Puerto Vallarta, Jalisco, un hombre de 77 años pereció por la crecida del río Los Arrastres, mientras en el municipio de Tomatlán al menos 400 viviendas resultaron con daños estructurales y 286 familias perdieron sus pertenencias a causa de las lluvias. El alcalde, Martín González Ramírez, informó que a los daños en viviendas e infraestructura se suman los de más de 2 mil hectáreas de cultivos y 329 kilómetros de caminos agrícolas, escuelas, centros de salud, puentes e iglesias. El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, indicó que ordenó usar el Fondo Estatal de Desastres Naturales. En Bahía de Banderas, Nayarit, el desbordamiento del río Ameca afectó cultivos en los poblados El Colomo, El Coatante, Jarretaderas y Los Sauces. Se calcula que se han perdido más de 5 mil hectáreas, principalmente de maíz y sorgo.


Noroeste

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

■ Admite

61

17

Noroeste

100

12

Noreste

103

17

Noreste

83

07

Centro

78

15

Centro

54

07

Suroeste

63

15

Suroeste

50

07

Sureste

47

17

Sureste

48

17

35

que no cuenta con credencial de elector expedida en la ciudad de México

Xóchitl Gálvez deja a tribunales determinar si cumple residencia ■

Rechaza haber engañado a la autoridad electoral o falseado documentos ■ El IEDF no puede negarme el registro, señala ■ Atribuye el golpeteo político en su contra al partido del sol azteca ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Xóchitl Gálvez, candidata del Partido Acción nacional a jefa delegacional de la Miguel Hidalgo, durante la entrevista en su departamento de la Lomas de Chapultepec ■ Foto José Antonio López

La panista Xóchitl Gálvez afirmó que su candidatura a la jefatura de la delegación Miguel Hidalgo se mantiene firme y que serán los tribunales los que definan si cumple o no con los requisitos para participar en el proceso electoral. En entrevista, admitió que no cumple con lo dispuesto en el artículo 294 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, pues no cuenta con una credencial para votar con domicilio en la ciudad, pero aseguró que eso no es impedimento para participar en la contienda. “El estatuto orgánico del gobierno capitalino sólo me exige contar con credencial de elector, sin importar el domicilio, y comprobar residencia de por lo menos tres años al no haber nacido aquí, lo cual está ampliamente acreditado”, refirió. Explicó que en el artículo 299 del código electoral sólo pide a los aspirantes la clave del registro federal de electores. “En donde hace referencia que debe ser del Distrito Federal es el 294, pero en el 300 dice que si yo cumplo con los requisitos del 299 tengo derecho al registro”, apuntó. Con ese argumento, consideró que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) no puede negarle la inscripción de su candidatura, y si lo hace o la impugna el Partido de la Revolución Demo-

crática (PRD) se tendrá que dirimir en los tribunales. “Yo digo que el código no puede estar por encima del Estatuto de Gobierno”. Entrevistada en su departamento, en el que vive con su esposo y dos hijos, sostuvo que no ha engañado a ninguna autoridad ni falseado ningún documento. “Es legal tener diferentes casas y una sola residencia. En Pachuca no hice cambio de domicilio, sino reposición de credencial, y es la que estoy presentando. No tengo dos credenciales de elector”, aseguró. La panista sostuvo que desde hace 17 años vive en la cerrada de Monte Camerún, en la colonia Lomas de Chapultepec, de la cual sólo se ausentó durante su campaña de 2010, cuando se postuló como aspirante a la gubernatura de Hidalgo, para lo cual no le exigieron vivir allá. La delegación Miguel Hidalgo ya me entregó la constancia de residencia, que comprobé con los recibos del pago de predial, agua, teléfono y luz. “Si yo no viviera aquí no podría sostener esa mentira. Mis hijos han estudiado toda la vida aquí, en los colegios Rosedal y Cumbres. Aquí está mi familia y mi empresa, aquí trabajo”, puntualizó. Gálvez atribuyó el golpeteo político al PRD, a cuyos hombres, dijo, su candidatura les “movió el tapete” porque “tenían un día de campo. Se han dedicado al clientelismo: o votas por mí o te quito los apoyos”.

Ballesteros renuncia a 14 años en el PAN La diputada Laura Ballesteros renunció ayer al Partido Acción Nacional (PAN). Dijo que ese instituto político “cerró la puerta a los ciudadanos, particularmente a las mujeres que deseamos hacer política e influir positivamente en la ciudad, para imponer amigos o eternizar el poder de unos cuantos hombres”. Después de 14 años de militar en el blanquiazul, adonde “llegué como cualquier ciudadana, sin vínculos ni intereses para hacer política y aportar a México, he decidido separarme porque el partido ya no existe más en la capital”, afirmó. Aseguró que “está en crisis y cooptado por un grupo de hombres cuyo interés principal es eternizar su poder. Mi renuncia es una decisión difícil y me entristece, pero actúo en congruencia y con verdad”. La ex vicecoordinadora del PAN en la Asamblea Legislativa e impulsora de la Ley de Movilidad señaló que “el partido en la ciudad tiene que cambiar porque tenderá a desaparecer ante el reclamo de los ciudadanos que no se sienten representados”. Consideró que “debe dejar de maltratar a sus mujeres, además de romper con los vínculos perversos que imponen amigos como candidatos, desestimando el perfil de sus militantes, todo con el objetivo de continuar perpetuando su influencia”. La legisladora, quien ha impulsado 28 iniciativas, denunció que aun con capacidad y trabajo comprobados, “muchas mujeres que hacen política en el PAN temen cuestionar a los grupos locales y terminan aceptando ser violentadas en su trabajo a cambio de ciertos privilegios”. LAURA GÓMEZ FLORES

Prepara el PRD recurso para impugnar IEDF: se vigilará que “cumpla en sus la candidatura de la política hidalguense extremos” con todos los requisitos BERTHA TERESA RAMÍREZ

El diputado local perredista Alejandro Ojeda señaló que su partido impugnará la candidatura de la panista Xóchitl Gálvez a la jefatura delegacional de la Miguel Hidalgo, “porque su registro sería una clara violación” al Código de Instituciones y Procedimnientos Electorales del Distrito Federal. Tras señalar que el PRD ya prepara el recurso, dijo que no actuará sólo porque se trata de este caso, sino que actuará “en cualquier materia que se tenga que revisar para que el Tribunal Electoral del Distrito

Federal deje de ser omiso”. El diputado Víctor Hugo Lobo Román, también de ese instituto político, criticó que la panista esté tratando de “brincar a donde le abran un espacio”. Consideró un engaño y una simulación buscar argumentos jurídicos y no asumir una convicción de dónde y por quién se va a trabajar. “Eso de que todos podemos representar a los mexicanos desde cualquier territorio es un tema que puede parecer bien en un discurso, pero la gente de a pie no lo percibe así. En su momento ella tuvo que tomar una decisión de dónde jugar”.

RAÚL LLANOS SAMANIEGO

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) estará atento a que la candidata del PAN a la jefatura delegacional de la Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, “cumpla en sus extremos” los requisitos que marca la norma electoral local para contender por ese cargo. De acuerdo con los consejeros Mario Velázquez y Yuri Gabriel Beltrán, esperarán a que la dirigencia panista formalice hoy los registros de sus aspirantes a las 16 demarcaciones territoriales para que puedan conocer y analizar la documentación

que se presente de la abanderada panista, tras lo cual podrán emitir una resolución. “Somos una autoridad que está sujeta al principio de legalidad y adelantar una opinión no resultaría adecuado, no tendría sustento, pues no tenemos los documentos a la vista”, remarcó el consejero presidente del IEDF, Mario Velázquez. El presidente del PAN-DF, Mauricio Tabe, aseguró que no hay ningún problema con la candidatura de Gálvez, pues se analizó jurídicamente en detalle. Advirtió que quienes encabezan la campaña con la pretensión de echarla abajo, no tendrán éxito.


36 CAPITAL •

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

El mandatario señala que en lo que va de su gestión, de 156 víctimas se rescató a 141

Destaca Mancera baja en el delito de secuestro ■ Defiende

labor de la Procuraduría General de Justicia ■ Informa de la modernización de la FAS

ALEJANDRO CRUZ FLORES

El jefe de Gobierno de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, defendió ante representantes de organizaciones de la sociedad civil el trabajo de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) en el combate al secuestro. Señaló que en lo que va de su gestión, de 156 víctimas de este delito, 141 han sido rescatadas, es decir, hay efectividad de 91 por ciento. Además, se han desarticulado 23

bandas de plagiarios integradas por 111 personas. “Lo que sí puedo decir es que está bajando el secuestro”, manifestó el mandatario en un acto en el que dio a conocer la modernización de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, también denominada Fuerza Antisecuestro (FAS), y el nuevo equipamiento para los elementos. Acompañado del coordinador nacional antisecuestros, Renato Sales Heredia, quien reafir-

mó que hay una reducción de ese delito no sólo en el DF, sino a escala nacional, Mancera dijo que quedan pendientes, e hizo un llamado al Instituto Federal de Telecomunicaciones para que las compañías telefónicas apliquen ya los lineamientos que permitan facilitar la ubicación de una victima. Respecto de la modernización de la FAS, indicó que se invirtieron 150 millones de pesos en la remodelación del inmueble, la capacitación del personal opera-

tivo por grupos tácticos franceses y estadunidenses, y en el equipamiento, que incluye análisis telefónico, modus operandi, grupos tácticos de intervención y de seguimiento, todo con tecnología de punta. Tras señalar que también en la extorsión telefónica hay una tendencia a la baja de 40 por

Desarticula PGJDF banda que plagiaba en tres delegaciones JOSEFINA QUINTERO MORALES

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y el presidente de la organización México SOS, Alejandro Martí, intercambian impresiones durante el acto en el que se dio a conocer la modernización y equipamiento de la Fuerza Antisecuestro de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal ■ Foto Guillermo Sologuren

ciento, el jefe del Ejecutivo local recordó que la ciudad de México “vivió una época muy complicada”, en la que había miedo de la ciudadanía a denunciar este delito; pero, aseguró, hoy la realidad es distinta y con el nuevo sistema acusatorio será necesario denunciar o de lo contrario no podrá haber sentencias efectivas. En ese acto participaron también activistas como Alejandro Martí, Isabel Miranda y María Elena Morera, quienes reconocieron el trabajo de la FAS, aunque manifestaron que no es suficiente y que se debe trabajar en generar confianza entre la ciudadanía para que denuncie.

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) desarticuló una banda de presuntos secuestradores, cuyas zonas de influencia eran las delegaciones Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa. El grupo delictivo estaba integrado por siete personas, entre ellas un adolescente y una mujer. El titular de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, también denominada Fuerza Antisecuestro (FAS), Guillermo Terán Pulido, informó que la banda está relacionada en por lo menos cuatro casos de privación ilegal de la libertad. Asimismo, detalló la actividad que cada uno realizaba. Identificó a Jorge de Jesús Rodríguez Cesareo como el líder de la banda, quien se encargaba de las negociaciones para liberar a las víctimas. Cuenta con tres ingresos a reclusorio, dos por robo y uno por extorsión.

Por medio de las llamadas telefónicas que realizaba para extorsionar a las víctimas fue como elementos de la FAS vincularon su voz con la de quien hacía las negociaciones en los secuestros. La participación de Rocío Denise Martínez Zárate y del adolescente consistía en seguir a las potenciales víctimas para obtener información personal. En tanto, David Samuel Gandanedo Arreola y José Alfredo Miranda Bahena se encargaban de trasladar a los plagiados a la casa de seguridad, donde los hermanos Julio César y Francisco Javier Calva Zenón los vigilaban. Se sabe que la banda perpetró los secuestros entre 2013 y 2014. Con excepción del menor, todos fueron consignados ante un juez penal, quien determinará si son responsables del delito de privación ilegal de la libertad. De encontrarlos culpables, podrían recibir una pena de 80 a 140 años de prisión.

CIUDAD PERDIDA ◗ El PAN, de capa caída ◗ Renuncia Laura Ballesteros ◗ La Miguel Hidalgo debe explicación arece que el blanquiazul en el DF se está desmoronando. Ahora es Laura Ballesteros, una de las figuras políticas de mayor peso en la ciudad, quien abandona las filas panistas, después de 14 años de militar en esa organización.

sostienen que debe abrirse un espacio para la discusión de los temas que interesan a la gente.

Ballesteros, agobiada por sus discrepancias con Federico Döring, el chucho azul, y por las formas autoritarias con las que gobierna el PAN en la ciudad de México, diagnostica una crisis dentro de Acción Nacional de estar cooptado por un grupo de hombres cuyo único objetivo es mantener el poder, por el poder mismo.

Gálvez sabe que no es legal lo que traman en su partido, porque vive en el estado de Hidalgo y apenas conoce la delegación que pretende gobernar. Pero no sólo eso, también admite que viola una disposición legal, pero que eso le importa poco porque hay otras disposiciones que le permiten ir a los comicios de junio próximo.

Total, Ballesteros se va justo cuando ese partido se convierte en un caos ingobernable, y cuando se descubre que una de sus militantes con alguna posibilidad de triunfo, Xóchitl Gálvez, también ha usado la engañifa para montarse en la elección delegacional. En ese partido se van acumulando las denuncias en contra de Gálvez, de quienes

La autoridad electoral será entonces la que decidirá si la panista debe continuar en la carrera, aunque viole las leyes en la materia, o si bien, expuestos como están todos los datos, la ley no importa, la militancia tampoco y la credibilidad de la institución menos frente al capricho de los calderonistas que sobreviven en Acción Nacional.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ No obstante, algunos panistas no están conformes con la candidatura de la ex colaboradora de Vicente Fox y advierten que se irán del instituto político en caso de que se quiera mantener a Gálvez como aspirante a la jefatura delegacional de la Miguel Hidalgo, es decir, sería muy costoso que además de los que ya han decidido salir, ahora se sumen otros que no soportan que el panismo siga las reglas de su propia desgracia. El PRD, por su parte, va a impugnar la candidatura de Gálvez, pero lo que tiene que saberse, desde ya, es quién le proporcionó, en la delegación Miguel Hidalgo, la constancia de residencia de más de tres años. Alguna respuesta deberán tener los funcionarios de la delegación sobre el particular, porque el lío que se ha armado ya es mayor. Entonces, ya es hora de conocer lo que

la delegación, más específicamente sus autoridades, tengan que decir respecto de esa constancia, que ahora resulta el argumento con el que Gálvez pretende defenderse de la ley. No es bueno que el PAN vuelva a violar la norma electoral sin que se le imponga un castigo, así que muy pronto, si no es que ya, la pelota deberá estar del lado de las autoridades para que el lío quede superado. Vamos a esperar.

DE

PASADITA

Para las autoridades federales será muy difícil convertir a Carmen Aristegui en la villana de la historia MVS, por más que desde algunas tribunas se le quiera condenar. Para la gente, para mucha gente y no sólo para los que van por las mañanas al edificio donde está la estación de radio, ya hay un culpable, ya se tiene identificado el problema y la autoritaria solución, así que más les valdría a muchos ahorrarse palabras con las que se quiere denostar a la periodista. La cosa está juzgada.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 •

Aumenta el consumo de drogas prohibidas entre los adolescentes ■ Rafael Camacho Solís, director del IAPA, da a conocer resultados de encuesta JOSEFINA QUINTERO MORALES

El consumo de drogas prohibidas o ilícitas, como mariguana, metanfetaminas y cocaína, se incrementó entre los adolescentes, contrario a lo que sucedió con las sustancias legales como alcohol y tabaco, de acuerdo con datos del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA). El director del organismo, Rafael Camacho Solís, detalló que, según los datos de la encuesta que realizaron autoridades del Distrito Federal entre estudiantes, la mariguana pasó de 4 a 6.6 por ciento, las metanfetaminas, de 0.7 a 1.3 por ciento, y la cocaína, de 0.8 a 1.1 por ciento. Asimismo, reiteró su preocupación por la edad en que los jóvenes comienzan a ingerir alcohol y fumar tabaco, que es a los 12.6 años. Al dar a conocer el informe de labores 2014, Camacho Solís expuso que en la población adulta, por cada mujer que bebe alcohol se registra un promedio de 1.6 hombres que hacen lo mismo; mientras en los jóvenes, la incidencia es más en las

chicas, al ubicarse en una proporción de pareja, porque el consumo es a la par; no obstante, dijo que en estas sustancias ha habido disminución. Las causas por las que se consumen más drogas ilícitas, indicó, podría ser probablemente porque existe más disponibilidad de sustancias ilegales, a la reducción de los precios o a que los jóvenes interpretan de otra forma la legalización del consumo de mariguana en Estados Unidos y piensen que no ha de ser tan malo. Asimismo, dijo que el consumo de estas sustancias ilegales también se está dando en edades más tempranas. La cocaína está en primer lugar de consumo entre los menores de 18 años y se comienza a los 14.2 años, seguido de la mariguana, a los 14.3. En la encuesta también se detectó que las comunidades indígenas están inmersas en el consumo de drogas, debido a que desde muy pequeños los niños son inducidos por los padres para ingerir bebidas embriagantes, debido a los usos y costumbres.

■ Es preocupante que se dé a edad más temprana y predomine en mujeres, dice

De acuerdo con datos de una encuesta que realizaron autoridades del Distrito Federal entre estudiantes, el consumo de mariguana pasó de 4 a 6.6 por ciento ■ Foto Ap

Otro dato que llamó la atención al director del IAPA es que la mujer también está por arriba del hombre en el consumo de sustancias inhalables, cocaína y metanfetaminas. Rafael Camacho Solís señaló que más de 10 mil jóvenes participan en actividades de prevención de adicciones, quienes han recibido información sobre los riesgos, daños, mitos y realidades del consumo de sustancias sicoactivas.

Por otra parte, indicó que siguen con las verificación y supervisión de los centros que atienden las adicciones, por lo cual el IAPA cuenta con un padrón integrado por 339 centros de atención residencial y ambulatoria. Indicó que en el lapso de un año se suspendieron labores en 38 centros, por no cumplir con los requisitos para operar. De ellos, a 22 centros les fue levantada la suspensión, cinco cerraron y 11 siguen sin operar.

CAPITAL 37

Maestros toman un inmueble y logran atención a demandas LAURA POY SOLANO

Maestros de la sección 9 del Distrito Federal tomaron el edificio sede de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal (Afsedf), que encabeza Luis Ignacio Sánchez, para exigir que las autoridades educativas canalicen los recursos del llamado Mecanismo Anual de Necesidades (Mane) destinado a la adquisición de insumos básicos de limpieza y material pedagógico para escuelas de prescolar, primaria, secundaria y de formación especial. Además, demandaron que para el próximo ciclo escolar 2015-2016 no se presenten más casos de maestros desplazados, ya que, recordaron, en el Distrito Federal cerca de 10 mil docentes tienen contrato temporal y otros 20 mil carecen de plaza base, lo que genera que miles de profesores frente a grupo realicen su tarea educativa en condiciones de inestabilidad laboral. El magisterio disidente exigió a la Afsedf que se atiendan sus demandas de gestión administrativa y que se canalicen recursos de forma transparente para la mejora de la infraestructura básica de las escuelas del Distrito Federal. Con autoridades educativas acordaron reunirse a partir de la próxima semana para atender estas demandas. En el caso del Mane se acordó que los recursos se canalizarían a partir de abril próximo a cerca de 4 mil planteles educativos.

Desarticuladas, oferta educativa y demanda laboral LAURA GÓMEZ FLORES

Las causas por las que se consumen más drogas ilícitas, indicó Rafael Camacho Solís, director del IAPA, podrían ser su mayor disponibilidad, la reducción de los precios o que los jóvenes interpretan de otra forma la legalización del consumo de mariguana en Estados Unidos y piensan que no ha de ser tan malo ■ Foto Ap

En la ciudad de México, siete de cada 100 personas están desempleadas, principalmente con estudios de preparatoria y profesionales, mientras las empresas reportan 30 por ciento de vacantes permanentes, informaron funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo. En la entrega de 64 certificados de competencia laboral, explicaron que la desarticulación de la oferta educativa con la demanda laboral provoca que esas plazas “no se llenen, por lo cual les hemos ofrecido, por medio de Mi Primer Trabajo, capacitar a jóvenes en las áreas que necesiten y los contraten”. La reunión con empresas globales permitirá abrir un mayor número de vacantes para quienes egresan de las escuelas o son despedidos de manera injustificada, lo cual se refleja en la asistencia de 150 personas diarias en promedio en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, comentaron. Sus denuncias, precisaron, van desde la falta de pago, desconocimiento de la relación contractual o mal trato, hasta la solicitud de reinstalación, por lo cual se impulsan programas productivos y de certificación en oficios para que cuenten con un mejor ingreso y atacar el subempleo. Mientras, el gobierno capitalino continúa su “lucha” para mejorar el salario de los trabajadores, señalaron.


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

38

Descartan vender terrenos a las empresas, pese a las ofertas de “mucha lana”

Campesinos de Teziutlán aprenden a resistir los cuentos de las mineras ■ Ingenieros y autoridades afirmaban que harían carreteras e hidroeléctricas; lo que quieren es nuestra

agua, acusan dirigentes agrarios ■ Acuden a foros nacionales a capacitarse para defender sus tierras BLANCHE PETRICH Enviada

CUETZALAN, PUEBLA.

Los campesinos de las comunidades de Tezuitlán, norte de Puebla, fueron aprendiendo paso a paso a descubrir los métodos que aplican las empresas mineras y funcionarios estatales para “cuentearlos” y apropiarse de sus terrenos desde que el Grupo Ferrominero, propiedad de José Larrea, y la Minera Autlán incursionaron hace cuatro años en la zona. Ante una asamblea de más de 2 mil delegados de la región –náhuatl, totonacos y mestizos– reunidos para definir estrategias en defensa de su territorio, el relato corre a cuenta del presidente auxiliar de Atoluca, José Cruz Reyes, y del comisariado ejidal, Juan Casanova, a propósito de cómo se formó el movimiento para rechazar la construcción de la hidroeléctrica Atexaco. Primero aclaran: “No se trata de una obra para generar electricidad para la población, sino para unir las futuras hidroeléctricas del río Apulco y servir al proyecto extractivo conocido como El Aretón, en Tlatlauquitepec, de la minera Autlán”. Todo empezó en 2011, con la llegada de Rafael Moreno Valle al gobierno poblano, cuando inauguraron la central hidroeléctrica de Atexaco, en coinversión con el Grupo Ferrominero y Autlán. “Vinieron los ingenieros de una constructora a medir terrenos a la comunidad de Atoluca (8 mil habitantes). Los mirábamos subir y bajar de los cerros La Bandera y Colichui. Preguntamos que para qué y dijeron que sólo estaban midiendo”. Al año siguiente regresaron, pero en-

tonces querían ya medir adentro de los terrenos de los campesinos. Regalaron un costal de 50 kilos de maíz a los propietarios para acceder a sus propiedades. Al año siguiente volvieron, pero con maquinaria distinta. Esta vez hacían perforaciones de entre 50 y 100 metros de profundidad. Algunos volvieron a ser engañados. Contamos hasta 40 hoyos”. En 2014 ya llegaron los ingenieros de la hidroeléctrica queriendo comprar terrenos. “Ofrecían mucha lana. Decían que era para hacer carreteras. Pero esta vez nadie mordió el anzuelo. Nadie vendió”. La asamblea de organizaciones campesinas de la Sierra Norte, que es poco dada a las ovaciones y consignas, aplaude con sobriedad. Sombrero en mano el hombre sigue su relato: “A partir de julio el que empezó el trabajo de convencimiento fue el presidente municipal, con visitas a nuestras casas. Iba como los apaches, de noche, a presionar a los dueños. Nadie cedió”. Otro aplauso, señal de asentimiento. “Entonces salieron con otro proyecto, quesque un túnel. Nos dicen que es para llevarse el agua sucia. Nos están cuenteando. Ya sabemos que lo que quieren es llevarse toda nuestra agua. Fue entonces cuando surgió la organización. Ahora hacemos movilizaciones, marchas, asambleas, pintamos bardas. No estamos esperando a que Emiliano Zapata resucite para defendernos. Nos vamos a defender nosotros”.

Manual para el despojo Un último aplauso. El dirigente ha sido escuchado con atención.

“Zapata no va a resucitar”

Más de 2 mil delegados participan en la asamblea en defensa de la tierra en el norte de Puebla ■ Foto Israel González Olivares

En esa narración todos reconocen viejas historias de despojos. Pero también parece ser la aplicación de un manual que recientemente dio a conocer la Secretaría de Economía (SE) a las empresas interesadas en in-

Postulan a activista de Morelos a premio internacional Juan Carlos Flores Solís, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala, es uno de los cinco candidatos para obtener el premio internacional Front Line Defenders 2015. El comité organizador subrayó que Flores “ayuda a las comunidades a organizar la resistencia” contra el Proyecto Integral Mo-

relos (PIM, que incluye plantas hidroeléctricas, gasoductos y oleoductos, algunos construidos en zonas volcánicas) y “lleva adelante procesos jurídicos en su nombre”. Front Line Defenders destacó que el PIM fue aprobado por el gobierno sin el consentimiento de los pueblos involucrados y “será tendido en localidades campesinas e indígenas en las cercanías del

la etapa de desarrollo “se recomienda que utilicen su derecho de ocupación temporal, que compren o busquen la expropiación de los terrenos”. En la etapa de operación sugiere que procedan a la expropiación, si no lo hicieron antes. La SE advierte que empresas pueden topar con obstáculos, ya que entre los campesinos “existe un fuerte vínculo con la tierra”, además de que cuentan con ejidos que “implican una voluntad colectiva”. Lo malo, subraya el texto, es que “la gente de los ejidos suele considerarse históricamente como víctima” y “utiliza a la opinión pública y toma medidas de facto como instrumentos de presión”. Para remontar esta dificultad, les recomiendan pedir “asesoría legal” y les recuerdan que el artículo 19, fracción cuatro, de la Ley Minera actual confiere al concesionario “el derecho de obtener la expropiación, ocupación temporal o servidumbre sobre la superficie necesaria para llevar a cabo los trabajos y actividades de exploración, explotación y procesamiento, así como para el depósito de residuos, desechos, escorias y depósitos de grasas”.

volcán Popocatépetl”, lo cual es un serio riesgo para los habitantes. Flores fue encarcelado en abril de 2014, acusado de motín, despojo y extorsión, en un proceso que su defensa calificó de irregular. Tras comprobarse que un juez no tomó en cuenta un amparo ganado por el luchador social, éste recuperó su libertad en enero de este año. Fernando Camacho Servín

vertir en los proyectos energéticos e hidromineros en territorios campesinos a la luz de la reforma energética, la Guía de ocupación superficial, alianzas estratégicas para la promoción y el desarrollo de la competitividad del sector minero mexicano. Según la dependencia, el objetivo de esta guía para inversionistas permitirá que las compañías interesadas puedan “lograr la aceptación por parte de las comunidades”. Para ello, “asegurar el acceso de la superficie del área concesionada (porque) es uno de los factores básicos para el desarrollo integral de los proyectos”. Propone abordar a los pueblos afectados de la siguiente manera: en la etapa de exploración se recomienda proceder a una “ocupación temporal”. Cuando empiece

Por el momento, las mineras Ferrominero y Autlán se toparon con el problema de la “voluntad colectiva” y el “apego a la tierra”. Y por lo visto, a los de Atoluca no los podrán convencer fácilmente. El presidente auxiliar continúa informando: “El primero de marzo dos funcionarios del estado de Puebla se presentaron a la asamblea que realizaron en la cabecera municipal. Pero como son mañosos, se llevaron a un locutor de radio, de esos que hablan bonito. Nos decía que el proyecto hidroeléctrico no era grande, que era chiquito, para nuestro bien. Tres minutos pudo hablar. Luego la gente empezó a gritarle ‘fuera, fuera’. Pero eso sí, con respeto. Y se tuvieron que ir”. Además hay un aprendizaje de resistencia. Los representantes no sólo han ido a las asambleas de la región serrana, sino a los foros nacionales sobre la lucha contra los proyectos hidromineros. Ahora saben: “Somos 19 estados que tenemos los mismos problemas. Pero también hay más de 100 organizaciones que luchan contra el gobierno, que nos quiere llevar a un lugar a donde no queremos ir”. La Minera Autlán tiene en Teziutlán, Hueytlalpan y Hueytamalco siete concesiones de explotación a cielo abierto. Y la constructora de la hidroeléctrica que les beneficiará ya cuenta con permisos de la Comisión Nacional del Agua, las secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Defensa Nacional, que autorizará los explosivos con los que dinamitarán el área.


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 •

EMIR OLIVARES ALONSO

En diciembre de 1994 el volcán Popocatépetl dio muestras de reactivación, lo que generó alerta entre autoridades, científicos y poblaciones aledañas al coloso. Dos décadas después, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfatizaron la necesidad de trabajar de manera conjunta con las autoridades para vigilar la evolución del volcán. Durante el simposio 20 años de actividad eruptiva del Popocatépetl, Hugo Delgado, del Departamento de Vulcanología del Instituto de Geofísica (IG) de la máxima casa de estudios, afirmó que en algún momento el volcán “estallará. No sabemos cuándo, pero será de grandes proporciones y hay que estar preparados. Por ello, es necesario respetar las áreas aledañas y no construir en lugares prohibidos. Lo importante es enfatizar la relación con lo social y mantener una comunicación accesible y rápida”. Subrayó que es indispensable llevar información a la gente para prepararla ante cualquier suceso. Y es que si –expuso– es imposible hacer predicciones a partir de la experiencia humana, si se le pregunta a los ancianos de la zona responderán “no pasa

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 39

Coinciden expertos en que el volcán hará erupción, pero no saben cuándo

Mejorar vigilancia y agilizar la difusión de datos, prioridad ante reactivación del Popo nada”, aunque al observar geológicamente los alrededores se aprecia algo distinto. El director del IG, Arturo Mendoza, puntualizó que “desde el punto de vista geológico esta actividad es algo terrible; sin embargo, es una etapa de tantas que ha tenido el volcán”. Planteó que una erupción no sólo afectaría a las 70 mil personas que viven en las faldas de don Goyo, sino que alcanzaría a más 20 millones de mexicanos que se ubican en la zona conurbada a éste, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2010. Rossana Bonasia, quien realiza una estancia posdoctoral en el Centro de Geociencias (CGeo) de la UNAM, fue más allá al explicar que según las condiciones climáticas y la época, las cenizas pueden provocar afectaciones serias y llegar a Estados Unidos y Cuba. Carlos Valdés, titular del Cen-

tro Nacional de Prevención de Desastres, detalló que el conocimiento de un volcán se logra mediante la investigación científica. “Las autoridades tienen la responsabilidad de transformar la información de los estudios en

acciones útiles y crear conciencia entre la población vulnerable. Hasta el momento, la experiencia ha sido satisfactoria, pero es preciso aumentar los sistemas de monitoreo, tecnologías de procesamiento y agilizar la difusión”.

Gerardo Carrasco, director del CGeo, recordó que existen otros volcanes que requieren atención. Un ejemplo es el de Colima, más activo que el Popocatépetl, por lo que pidió no centrar la atención en don Goyo.

México y Alemania comparten retos

Soluciones sustentables, urgentes para movilidad ANGÉLICA ENCISO L.

Se deben encontrar soluciones sustentables en materia de movilidad, ya que el sector del transporte es el principal emisor de contaminantes a la atmósfera; la degradación ambiental representa un gasto de 3.5 puntos del producto interno bruto (PIB) en materia de salud, señaló Francisco Barnés Regueiro, director del Centro Mario Molina. Agregó que hay problemas generados por exceso de tránsito vehicular y los accidentes viales representan grandes pérdidas económicas para el país, lo que hace que un reto sea buscar soluciones sustentables en materia de movilidad. En su participación en el segundo encuentro México-Alemania, diálogos por un futuro sustentable, el embajador de ese país en México, Viktor Elbling, refirió que es creciente la preocupación por los efectos en la salud de los ciudadanos, por lo que se buscan mejores prácticas sustentables que incidan en la calidad de vida. Destacó que la movilidad urbana es un desafío latente para los habitantes, por lo que se hace un intercambio de experiencias con México. Ejemplificó que es un reto hablar de la electricidad proveniente de fuentes renovables, el tiempo de los hidrocarburos va a terminar un día y

“es mejor movernos en otros sentidos”. Resaltó que actualmente la población urbana mundial supera la mitad de la total, lo que hace necesario que se dé una planeación citadina que marque las tendencias por venir, se debe “mejorar la movilidad con un manejo más eficiente del transporte urbano, mejorar la distribución del tránsito vehicular”; tan sólo en el Distrito Federal hay 3.5 millones de vehículos.

Uso de la tecnología Para la movilidad urbana las tecnologías de la información y la comunicación se han comenzado a utilizar para presentar a los usuarios datos actualizados en tiempo real de elementos claves, como los horarios y las zonas más conflictivas con el fin de hacer desplazamientos más eficientes y de bajo impacto ambiental, señalaron de manera conjunta el Centro Mario Molina y la sede diplomática. Consideraron que la movilidad inteligente mejora la sostenibilidad, seguridad y eficiencia en la operación de los sistemas y la infraestructura de transporte, lo cual beneficia la calidad de vida de los ciudadanos, “jugando un papel relevante en el desarrollo económico y las decisiones de inversión que se plantean para las ciudades, haciéndolas más competitivas y vanguardistas”.

Especialistas del Centro de Geociencias de la UNAM indican que, según las condiciones climáticas, la expulsión de ceniza por una eventual erupción de don Goyo podría afectar a Estados Unidos y Cuba ■ Foto Alfredo Domínguez

■ Consulta a habitantes, ni libre ni informada: ex relator de ONU

Constructoras de parque eólico dan trato discriminatorio a pueblos de Tehuantepec FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La consulta que realizan diversas empresas para instalar un parque de energía eólica en la zona del Istmo de Tehuantepec no cumple con los requisitos de ser previa, libre e informada, pues las autoridades ya dieron su aval a dicho proyecto, los inversionistas no han explicado a la comunidad las posibles afectaciones a su territorio y los opositores han sido blanco de amenazas y ataques. Así lo reveló un informe del ex relator especial de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, quien subrayó que las compañías no han adoptado un diálogo con los pueblos involucrados, a los cuales han tratado de forma discriminatoria, dándoles únicamente “paliativos” en vez de diseñar un esquema para que se beneficien del mencionado proyecto. Bettina Cruz Velázquez, integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio, recordó que

desde noviembre del año pasado la compañía Eólica del Sur –detrás de la cual hay firmas extranjeras– promueve una consulta para instalar un parque de energía eólica en la zona, donde ya hay 24 desarrollos como ése. Aunque la mencionada compañía indicó que se trata de un proyecto de instalación de 132 aerogeneradores que producirán 396 megavatios, nunca ofreció datos a las comunidades sobre las posibles afectaciones que sufrirían sus recursos naturales. Este mismo proyecto, indicó la luchadora social, ya se había presentado hace varios meses con las mismas características, pero a nombre de la compañía Mareña Renovables, y la resistencia de varias comunidades de la región hizo que se retirara. Aunque la información que ha dado hasta ahora ha sido “insuficiente y llena de omisiones”, Eólica del Sur presiona para avanzar a la fase deliberativa de la consulta, con el apoyo de un comité formado por funcionarios de diversas instituciones.

De igual forma, Cruz señaló que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales aprobó la manifestación de impacto ambiental del proyecto en junio de 2014, los dueños de las tierras ya aceptaron vender hace un año y los opositores al mismo han sido víctimas de agresiones y amenazas, incluso de muerte. Ante dicha situación, el pasado 5 de febrero el ex relator James Anaya visitó la región para analizar el proceso de consulta, y emitió una serie de observaciones donde señala que la consulta no cumple con los requisitos de ser previa, libre e informada, como lo ordena el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Edmundo del Pozo, del Centro de Análisis e Investigación Fundar, subrayó que en la consulta no se toman en cuenta a las autoridades de los pueblos afectados, y se usa como un “trámite” para legalizar un megaproyecto que de todas formas ya tiene el aval de las autoridades mexicanas.


40 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

NAVEGACIONES ◗ Censura: acepciones y divagaciones

l designado para pronunciar la oración fúnebre medita por unos momentos y considera emplear una fórmula rutinaria: “Permítanme, por respeto al fallecido y a sus seres queridos, omitir las dolorosas circunstancias de su muerte”. Luego cae en la cuenta de que la sola alusión es impertinente, se limita a referir cuán bueno y generoso era aquel hombre, ensaya un par de reflexiones vulgares sobre la eternidad y el cosmos, recomienda entereza a los deudos y el funeral pasa al capítulo siguiente con toda la solemnidad que se pueda. Perfecto: nadie se atreverá a cuestionar la omisión del orador, aunque la mitad de los presentes están muriéndose (buen sitio para hacerlo) por conocer detalles del deceso. Ya se enterarán en otro momento de que el difunto del sepelio imaginario está metido en su mueble postrero porque en un arranque de locura, o tal vez de cachondería, cayó en la mala ocurrencia de tener relaciones sexuales con la pantera del zoológico, se introdujo a la jaula en forma furtiva y fue despedazado por el felino, cuyas endorfinas, por lo que cabe inferir, no estaban en su punto más alto. Técnicamente hablando, el pronunciante del último adiós ha cometido un acto de autocensura y ha violado el derecho a la información de unos oyentes que acudieron al funeral tal vez porque apreciaban al muerto (era un hombre bueno y generoso), pero sobre todo por su avidez de conocer detalles de la pérdida irreparable. Ha hecho lo que hacemos todos varias veces al día a lo largo de nuestras vidas: impedir que un pensamiento desafortunado se abra paso hacia la lengua (o hacia el teclado, o hacia el idioma de los gestos) y nos eche a perder la convivencia. “Qué niño tan feo” puede ser una impresión común, pero dista de convertirse en expresión verbal porque sabemos que es ofensiva para los parientes del engendro y no hay postulado de honestidad que justifique el pronunciar (al menos, en presencia de ellos) semejante agresión. Tampoco es bonito escuchar que tu casa huele a desagüe, pero debes disculpar al invitado que se preocupa por tu salud y te llama aparte para decírtelo y recomendarte un buen plomero. Dependiendo de las formas y de la solidez de tu sentido común, es posible incluso que le agradezcas la franqueza, tomes el dato que te ofrece y hagas reparar el albañal fracturado que ha vuelto mefítica tu existencia. Y cuando una amistad avezada se da cuenta de que los vecinos se roban tu electricidad por medio de una instalación furtiva, más vale que te ponga al tanto y que deje de lado consideraciones acerca de si lo tomarás a mal o no. Pero si no te dice nada al respecto y luego te enteras de que lo supo y prefirió mantenerte en la ignorancia, es altamente probable que le agarres rencor. O sea que la autocensura está normada por sutiles ejercicios de criterio en los que interviene siempre un cálculo de cuán beneficioso y cuán dañino puede resultar lo que se tiene por decir. La censura a la expresión de terceros tampoco es en sí misma condenable. Una vez tuve que taparle la boca, literalmente, es decir, poniéndole la palma de la mano sobre el belfo, a un tipo muy bruto que me dio un aventón: se metió en sentido contrario en una calle, fuimos detenidos por una patrulla de tránsito y él porfiaba en insultar a los agentes que lo abordaron. Por lo demás, uno tiene todo el derecho

PEDRO MIGUEL

corregido a posteriori en el ámbito de los tribunales. Y es lo correcto.

Tribunal alemán restringe a Uber REUTERS FRANCFORT

del mundo a colgarle el teléfono a un vendedor impertinente, a borrar de la pared de su casa un garabato pintado por manos anónimas, a excluir de sus comunicaciones a necios y delirantes y a escoger a sus amigos, enemigos e interlocutores en las redes sociales, por más que algún despistado se queje de que ha sido afectado en su derecho a la libre expresión. Pero estos son “asuntos entre particulares”, como dice ahora la Secretaría de Gobernación para deslindarse del despido de Carmen Aristegui y de su equipo de trabajo de MVS, o sea, términos muy parecidos a los que usó la misma dependencia en tiempos del calderonato (febrero de 2011) cuando esa misma periodista fue expulsada por pedir a la Presidencia que esclareciera si su titular padecía, o no, de alcoholismo: “se trata de la decisión de una empresa”. Tenía sentido poner sobre la mesa aquella sospecha nacional, justificada por diversos testimonios, porque la adicción al alcohol es un padecimiento que afecta la conducta y, por lo tanto, la eficacia de un gobernante

y de su gobierno. Si el rumor no hubiera sido sobre alcoholismo sino, pongamos por caso, sobre gonorrea, el cuestionamiento habría sido impertinente e intrusivo de la intimidad y para colmo irrelevante porque la gonorrea no altera las decisiones políticas de nadie, o no en forma significativa. Pero la hipocresía fue uno de los sellos característicos de la usurpación calderonista y aquella pregunta pareció intolerable a su protagonista principal. A diferencia de lo que ocurre entre personas, la censura convertida en política pública es tan odiosa e injustificable que fue eliminada hace ya un tiempo de la mayor parte de las legislaciones del mundo en su forma original y primitiva, es decir, en la atribución de la autoridad de supervisar con antelación lo que va a ser difundido por cualquier medio y de suprimir parcial o totalmente sus contenidos. La lógica democrática estipula que cada quien debe hacerse responsable de lo que dice y que si hay algo socialmente peligroso en el decir y en el escribir (incitación a delinquir, por ejemplo) o si la expresión atropella los derechos de un tercero (difamación, por ejemplo), debe ser

Pero las reglas no escritas, las redes de complicidad y encubrimiento entre empresas y gobierno y la brutal carencia de sentido ético de la élite del poder (político, económico, mediático y delictivo) le otorgan facultades para censurar de facto a comunicadores incómodos. En vez de la censura a priori de la Inquisición, en el México contemporáneo se ejerce la censura ad æternum mediante el asesinato de periodistas, y en vez del juicio a posteriori se recurre a la venganza política ejecutada por la mano de un tercero que es casi siempre un agente empresarial. Vaya que los asuntos que Carmen Aristegui ha hecho pasar por cámaras y micrófonos inspiran pensamientos altisonantes; se me vienen a la mente, entre los más obscenos, el historial de delitos sexuales de Marcial Maciel, las tropelías de Mario Marín, el góber precioso; las andanzas de la dupla GordilloYunes, el lenocinio corporativo en el PRIDF, las hasta ahora inexplicadas ganancias residenciales de Peña-Rivera-Videgaray, las mentiras de Eduardo Medina Mora, gordas como cucarachas del trópico, sobre su su-

puesta ignorancia de la operación Rápido y Furioso. En esos trabajos informativos se necesita un fino ejercicio de criterio para hacer del conocimiento público tales cosas sin deslizarse al sensacionalismo ni a los afanes escandalosos; es precisa, además, una gran convicción ética para anteponer el interés público y social y el derecho a la información por sobre los riesgos personales –el riesgo, por ejemplo, de ser despedida– que conllevan tales revelaciones; además es indispensable templar las ganas de soltar al aire cualquier chismarajo que llega sin la fundamentación requerida e incluso de comunicar historias dotadas de verosimilitud sin antes corroborarlas punto por punto; y se requiere también de un enorme poder de contención para no estallar en improperios cuando uno cuenta esas cosas. En ese sentido Aristegui ha ejercido una mesura irreprochable y rigurosa. Por lo demás, no le he escuchado nunca un resbalón informativo que pudiera dar pie a un juicio por difamación ni una afirmación que pudiera interpretarse como apología del delito ni una sola agresión personal. Por eso, en su caso, la censura no se atreve a decir su nombre. Se trata, pues, de “asuntos entre particulares”.

navegaciones@yahoo.com • http://navegaciones.blogspot.com • Twitter: @Navegaciones

Un tribunal alemán prohibió este miércoles a Uber ofrecer sus servicios usando conductores de taxis sin licencia y fijó duras multas para cualquier violación de las leyes locales de transporte por parte de la compañía. Uber, que tiene un valor estimado de 40 mil millones de dólares, que la convierten en la compañía emergente más valiosa del mundo, ha intentado revolucionar los servicios de transporte a escala global, desde taxis y aplicaciones para compartir coche a servicios de entrega de comida rápida. Nacido de la frustración de dos emprendedores de Silicon Valley que no lograban encontrar un taxi en París, el popular servicio de taxis concertados desde dispositivos móviles de Uber ha florecido desde que fue lanzado, en 2010. Se ofrece en cerca de 270 ciudades en todo el mundo. La compañía, sin embargo, también ha recibido críticas por su forma de hacer negocios, primero actuando y luego pidiendo permiso. Ha recibido quejas en todo el mundo por cómo paga a sus conductores, cobra a los pasajeros y garantiza su seguridad. El último caso, que ha llegado a un tribunal regional de Francfort debido a la denuncia del grupo alemán Taxi Deutschland contra UberPOP, es uno más de las docenas de denuncias en los últimos meses contra la compañía de San Francisco. UberPOP, servicio on line que pone en contacto a conductores privados con pasajeros mediante sus teléfonos móviles, es el motivo de la mayoría de las quejas. Cada nueva violación de la orden judicial será sancionada con una multa de 250 mil euros, según sentenció un panel de tres jueces.

Niegan amparo a El Club de los Animalitos El juicio de amparo 291/2015 promovido por los representantes legales de la unidad de manejo ambiental (UMA) El Club de los Animalitos, en Tehuacán, Puebla, en contra del decomiso de 101 ejemplares de vida silvestre por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, les fue negado por el juzgado sexto de distrito, el cual sostuvo que la actuación de los inspectores fue con el fin de eliminar el riesgo inminente de daño o deterioro grave a la vida silvestre, tal y como dispone el artículo 117 de la Ley General de Vida Silvestre. De acuerdo con un comunicado de la Profepa, el resolutivo judicial señala que si bien dicha UMA se encuentra facultada para el manejo de fauna silvestre, ello “no implica que se le debe exentar de cumplir con la normatividad prevista para el cuidado y el resguardo de las especies animales”. DE LA REDACCIÓN


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 •

En agosto, “nuevo modelo educativo”

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 41

AFECTO

Los libros de texto gratuitos tendrán “ajuste”: Conaliteg Iniciarán con títulos de primero y segundo de primaria, indica Joaquín Díez-Canedo

LAURA POY SOLANO

Con la aplicación de un nuevo modelo educativo, el cual se prevé dar a conocer en agosto próximo, los libros de texto gratuito podrían tener “algún ajuste”. El titular de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Joaquín DíezCanedo Flores, adelantó que de acuerdo con el calendario fijado por la Subsecretaría de Educación Básica, los materiales que se modificarían inicialmente son los títulos de primero y segundo de primaria, así como para los estudiantes del primer grado de secundaria y telesecundaria. Afirmó que para el ciclo 2016-2017 se deberán tener los primeros materiales que contengan las modificaciones del nuevo modelo educativo.

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Entre 30 y 40 por ciento de las personas que viven con diabetes también sufren depresión y no reciben el apoyo médico que requieren. Por lo tanto, tampoco tienen las mejores condiciones para controlar la alteración metabólica y evitar sus complicaciones, advirtió Gabriela Allard, presidenta de la asociación mexicana especializada en este mal. La prevalencia del trastorno mental en este sector es entre dos y tres veces superior a la población en general, comentó Dewi Hernández, investigadora del Instituto Nacional de Pediatría. Lo mismo ocurre entre los

JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

TEXCOCO, MÉX.

La comunidad de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) efectuó un plebiscito este miércoles para determinar si continúa el paro que mantiene desde el pasado 25 de febrero sin actividades a más de 12 mil estudiantes, profesores y trabajadores, tanto de la sede central, ubicada en Texcoco, como en los 10 centros regionales localizados en el interior del país; además, paralizó investigaciones y labores administrativas. Los estudiantes que tienen las instalaciones en su poder buscan que se reconozca la asamblea celebrada el 10 de febrero anterior, en la cual se nombró en votación a “mano alzada” a Luz María Her-

En entrevista, luego de inaugurar un foro sobre educación convocado por la Fundación SM, destacó que está por “conocerse un nuevo modelo educativo, y los libros tendrán que tener algún ajuste al respecto”. Explicó: “He conversado con el subsecretario del ramo, (Alberto Curi Naime) y se modificarán primero los libros de primero y segundo de primaria, primero de secundaria y de telesecundaria. En principio así es como están planteadas las cosas, y en los años siguientes serán los grados subsecuentes. En teoría, para el ciclo escolar 2016-2017 tendrían que salir los primeros libros que correspondan a las innovaciones que contenga el nuevo modelo”. Consultado sobre el posible recorte al gasto público para

Una mujer besa a un chimpancé en un zoológico en Bangkok, Tailandia ■ Foto Xinhua

2016 y su afectación a los recursos que se destinen para la elaboración de los libros de texto gratuito, Díez-Canedo enfatizó que “tenemos presupuesto suficiente para concluir con la producción

y distribución de los libros para el ciclo escolar 2015-2016, que se inicia en agosto”. Indicó que durante 55 años el gobierno federal ha cumplido con la entrega de los libros que

Más de 6 millones de mexicanos no saben que padecen el mal

Diabéticos sufren también depresión y no reciben apoyo médico, advierten adolescentes que tienen diabetes tipo I, quienes a causa de la enfermedad deben evitar algunas actividades, como las clases de educación física, lo cual tiene un impacto sicológico importante. Por sí sola la diabetes representa una emergencia sanitaria, de acuerdo con resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012, la

cual encontró que alrededor de 6.5 millones de personas tienen la enfermedad y lo saben. Hay otra cantidad similar que también vive con este problema, pero lo desconoce. En total, suman entre 12 y 13 millones, señaló Luis Manuel Encarnación, director de la Fundación Mídete. El mismo estudio reveló que el padecimiento es causa de 80

mil muertes cada año, es decir, 14 por ciento de los decesos a nivel nacional, así como de 14.2 años de vida saludable perdidos para cada enfermo. De quienes tienen el diagnóstico de diabetes sólo la cuarta parte reporta niveles adecuados de glucosa. El costo para el país equivale a más de 7 mil millones de pesos en atención médica y

El consejo universitario divulgará hoy resultados del plebiscito

Comunidad de la UACh hace consulta sobre continuidad del paro de labores moso Santamaría como rectora interina, y se desconoció a Ramón Valdivia Alcalá, que ocupaba el cargo. Otro grupo de alumnos pugna por que se levante el paro. Desde las ocho de la mañana se colocaron 30 urnas para estudiantes y catedráticos en la entrada principal de la UACh. También hubo votaciones en los centros regionales, además los alumnos en viaje pudieron participar vía electrónica. Se espera que el Consejo Universitario dé

a conocer los resultados este jueves, mediante el Comité de Información, Agencia, Plebiscito y Seguimiento de Acuerdos. Los estudiantes en paro exigen que se cumpla su pliego petitorio, que entre otras demandas incluye que se aclare el subejercicio de 280 millones de pesos en la universidad. Las autoridades académicas, encabezadas por el rector interino Valdivia Alcalá, aseguran que la asamblea del 10 de fe-

brero no fue legal, pues no se cumplió con el quórum, y que Valdivia Alcalá es el único facultado para ejercer como rector. No obstante el paro, desde el lunes pasado se hallan en campaña los candidatos a la elección de rector que se realizará en abril próximo: Raúl Ángel Nieto, Rafael Sánchez Bravo, J. Reyes Altamirano Cárdenas, Sergio Barrales Domínguez, J. Solís Ramírez, Jorge Bribiesca Torres, José Antonio Anaya Roa y Melitón Córdoba Álvarez.

requieren los alumnos de educación básica para su formación. “Es una prioridad muy clara para el Estado”, sostuvo, por lo que descartó que exista el riesgo de una insuficiencia de recursos.

los años de vida perdidos por discapacidad y muertes prematuras, comentó el activista. Es un problema grave que se acentúa por el desconocimiento sobre las implicaciones a mediano y largo plazo de no alcanzar un buen control de los niveles de glucosa en sangre. Las complicaciones son graves y de alto costo para las personas y el país.

Lanzan campaña informativa Mídete y la AMD anunciaron ayer el inicio de la campaña de información Yo también me sentía bien, dirigida a los pacientes. Tiene el objetivo de hacer conciencia sobre la importancia de prevenir y en su caso mantener bajo control la diabetes, modificar el estilo de vida hacia una alimentación saludable, la realización de alguna actividad física y el apego a los tratamientos. También se informará a los afectados sobre la importancia de contar con una vigilancia médica multidisciplinaria, que incluye la revisión anual de la capacidad visual, consejería nutricional, emocional, vigilancia de la salud de los pies e higiene bucal, por lo menos, señaló Allard. El director de Mídete comentó que es conocida la necesidad de ofrecer a los pacientes el acceso a un servicio médico integral desde el primer nivel de atención, a fin de prevenir las complicaciones graves de la diabetes. Sin embargo, también se requiere que los médicos cuenten con las herramientas para orientar a los pacientes.


42 SOCIEDAD

â–

Y

JUSTICIA • JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

Coloquio en la UNAM; hoy se disertarĂĄ sobre migraciĂłn

Para contrarrestar la desigualdad es “necesario un verdadero pacto polĂ­ticoâ€? EMIR OLIVARES ALONSO

La experiencia que hace dĂŠcadas vivieron naciones que hoy alcanzan grandes niveles de equidad deberĂ­a ser considerada por los paĂ­ses de AmĂŠrica Latina, la regiĂłn mĂĄs desigual del mundo, para generar procesos mĂĄs equitativos. La anterior fue una de las reflexiones expresadas en el segundo dĂ­a del quinto coloquio de verano Movilidad social y desigualdades interdependientes, organizado por las universidades Nacional AutĂłnoma de MĂŠxico (UNAM) y Libre de BerlĂ­n, asĂ­ como por la Red de InvestigaciĂłn Desigualdades, en el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS). AcadĂŠmicos y doctorantes de diversas universidades de la regiĂłn, asĂ­ como de Alemania, delinearon varios puntos sobre las iniquidades sociales. Indicaron que la desigualdad “va mĂĄs allĂĄâ€? de la educaciĂłn y se requiere un verdadero pacto polĂ­tico para contrarrestarla. En la sesiĂłn de ayer se discutiĂł en torno de trabajos de los investigadores y de los proyec-

tos de los doctorantes. Hubo una coincidencia en que la educaciĂłn, en particular la superior, es “un reproductor de la desigualdadâ€?. Lo anterior, debido a que en AmĂŠrica Latina hay un sistema universitario asimĂŠtrico formado por entidades pĂşblicas y privadas de calidad, asĂ­ como por otras que sĂłlo se abocan a la formaciĂłn de profesionales; ademĂĄs, desde los aĂąos 90 comenzĂł una ola de privatizaciĂłn de este nivel de estudios. Los doctorantes consideraron lamentable que pese a que AmĂŠrica Latina es una de las regiones con mayor historia, tradiciones y recursos, haya dejado ir oportunidades para reducir los niveles de desigualdad social. En el caso de los derechos, se dijo que aunque en aĂąos recientes en varios paĂ­ses se han ampliado las garantĂ­as sociales en las normas, ĂŠstas no se aplican en la realidad de forma cabal. Un derecho es la educaciĂłn, pues aunque hay Ă­ndices aceptables de cobertura, ĂŠsta aĂşn no es total en la regiĂłn, cuando se accede a la instrucciĂłn no siempre

es de calidad y en muchas ocasiones los estudiantes tienen que recorrer largas distancias para recibirla. Este jueves, en el auditorio del IIS de la UNAM, continuarĂĄn las discusiones con el tema de migraciĂłn.

EDICTOS SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT), EN CONTRA DE SAMUEL SALVATIERRA CRUZ Y OTRA, EXPEDIENTE NĂšMERO 237/2010, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SEĂ‘ALĂ“ LAS ONCE HORAS DEL DĂ?A DIECISIETE DE ABRIL DE DOS MIL QUINCE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO CONSISTENTE EN LA VIVIENDA NĂšMERO 18 DEL CONDOMINIO NĂšMERO 5 CONSTITUIDO SOBRE EL LOTE 5 MANZANA 1 RESULTANTE DE LA SUBDIVISIĂ“N DE LA FRACCIĂ“N “B UNOâ€? MARCADA CON EL NĂšMERO OFICIAL 3 PROVISIONAL DE LA CALLE SIN NOMBRE, EN LA COLONIA VILLAS DE AYOTLA, MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, SIENDO PRECIO DE AVALĂšO LA CANTIDAD DE $365,000.00 (TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHO PRECIO. MĂŠxico, D.F., a 25 de Febrero del 2015. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€?. LIC. ALEJANDRA E. MARTĂ?NEZ LOZADA.

EDICTO SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIAL DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO, PROMOVIDO POR CEJUDO CEBALLOS CAROLINA, EN CONTRA DE ALFONSO CHICHINO LIMA Y OTRO, NÚMERO DE EXPEDIENTE 1238/2012, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, seùaló las ONCE HORAS DEL D�A DIECISIETE DE ABRIL PROXIMO SDUD TXH WHQJD YHULÀFDWLYR OD DXGLHQFLD GH UHPDWH HQ PRIMERA ALMONEDA UHVSHFWR GHO ELHQ LQPXHEOH HPEDUJDGR UBICADO EN CALLE LOMA DEL CONVENTO, NÚMERO 105, LOTE 24, MANZANA 7 (TAMBIÉN CONOCIDO COMO EL NÚMERO 13, LOTE 24, MANZANA 7), COLONIA LOMAS DE TARANGO,CÓDIGO POSTAL 01620, DELEGACIÓN à LVARO OBREGÓN, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL FX\DV PHGLGDV \ FROLQGDQFLDV REUDQ HQ ORV DYDO~RV UHQGLGRV HQ DXWRV \ FX\R SUHFLR GH DYDO~R HV SRU OD FDQWLGDG GH $1,768,000.00 (UN MILLÓN SETECIENTOS SESENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.) VLHQGR SRVWXUD OHJDO OD TXH FXEUD ODV DOS TERCERAS PARTES GHO SUHFLR GH DYDO~R 0p[LFR 'LVWULWR )HGHUDO D GH (QHUR GH

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B� LIC. CIRO CUETO DE LA CRUZ

FE DE ERRATAS: EN EL EDICTO REFERENTE AL EXP. 820/2013, DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE OCOTLĂ N, JALISCO, A RENGLĂ“N 37 DICE: “... FIDEICOMISOS EN LOS QUE LA DEMANDA SEA...â€?. DEBE DECIR: “...FIDEICOMISOS EN LOS QUE LA DEMANDADA SEA...â€?

EDICTO AL MARGEN, EL ESCUDO QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ“N.JUZGADO NOVENO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE PUEBLA. En los autos del juicio ejecutivo mercantil 141/2013, promovido por Francisco Javier PĂŠrez Rocha PĂŠrez, apoderado general de la moral Financiera Rural, se ordena emplazar a juicio mediante edictos a Pedro Carlos Francisco Solan MartĂ­nez del Campo tambiĂŠn conocido como Pedro Carlos Francisco Solana MartĂ­nez, para que dentro del plazo de OCHO DĂ?AS, se presente a este Juzgado Federal a hacer paga llana de la cantidad de $2,400,000.00 (dos millones cuatrocientos mil pesos, cero centavos, moneda nacional) y demĂĄs prestaciones reclamadas; en el mismo tĂŠrmino conteste la demanda, oponiendo las excepciones si las hubiere y, en su caso, ofrezca las pruebas que estime pertinentes. AsĂ­ como para que seĂąale domicilio en esta ciudad o en la de Puebla, para oĂ­r y recibir notificaciones en el presente juicio. San AndrĂŠs Cholula, Puebla, 21 de noviembre de dos mil catorce. LA SECRETARIA. LIC. ZORAIDA IRASEMA HERRERA CANTĂ“N

EDICTO

PARA: CANCĂšN WALK, S.A. DE C.V. En el expediente nĂşmero 187/13 relativo al juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por DISEĂ‘OS DE TEMPORADA, S.A. DE C.V., en contra de BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. DIVISIĂ“N FIDUCIARIA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX FIDEICOMISO F/009, Y CANCĂšN WALK, S.A. DE C.V., el C. Juez dictĂł un auto que a la letra dice: MĂŠxico, Distrito Federal a cinco de febrero de dos mil quince. ...por tanto, como lo solicita los edictos ordenados en proveĂ­do de cuatro de agosto de dos mil catorce, deberĂĄn publicarse en los periĂłdicos LA JORNADA, y DIARIO DE MÉXICO... notifĂ­quese. MĂŠxico, Distrito Federal a cuatro de agosto del aĂąo dos mil catorce y AgrĂŠguese a su expediente 187/13, el escrito presentado por el Licenciado EDUARDO GALLEGOS SALCEDO, advirtiĂŠndose de constancias procesales, que no fue posible localizar el domicilio de la codemandada moral, como se solicita, con apoyo en lo dispuesto por el artĂ­culo 1070 del CĂłdigo de Comercio, se ordena emplazar a CANCĂšN WALK, S.A. DE C.V., por medio de edictos que deberĂĄn publicarse por tres veces consecutivas en los periĂłdicos, EL UNIVERSAL y DIARIO IMAGEN, previniĂŠndola para que dentro del tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS, conteste la demanda que en vĂ­a ORDINARIA MERCANTIL, interpuso DISEĂ‘OS DE TEMPORADA, S.A. DE C.V., reclamando entre otras prestaciones, el cumplimiento del contrato denominado Contrato de Fideicomiso sobre cosa futura sin designaciĂłn nominal de Fiduciario, de fecha dieciocho de diciembre de mil novecientos noventa y siete, y en relaciĂłn a la adquisiciĂłn del local identificado como “E-Iâ€?, con superficie de 50.47 metros cuadrados, del centro comercial conocido como Plaza “La Islaâ€?, sito en la manzana 52, secciĂłn A, resultante de la fusiĂłn de los lotes dieciocho guiĂłn diez y dieciocho guiĂłn once de la zona turĂ­stica de CancĂşn, actualmente ubicado en Boulevard KukulkĂĄn, Estado de Quintana Roo, para lo cual, quedan a su disposiciĂłn en la SecretarĂ­a de este Juzgado las copias simples de traslado, atento al artĂ­culo 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria al de Comercio; y asĂ­ mismo, deberĂĄ proporcionar domicilio dentro de la jurisdicciĂłn de este juzgado para recibir notificaciones, apercibida que de no cumplimentar lo anterior, el procedimiento continuarĂĄ en su rebeldĂ­a y las subsecuentes notificaciones, aun de carĂĄcter personal le surtirĂĄn por medio de BoletĂ­n Judicial, como lo establece el artĂ­culo 1069 del CĂłdigo de Comercio. NotifĂ­quese. Lo proveyĂł y firma el C. Juez VigĂŠsimo Primero de lo Civil, Licenciado BRUNO CRUZ JIMÉNEZ, quien actĂşa ante la SecretarĂ­a de Acuerdos, Licenciada ELSA REYES CAMACHO, QUE AUTORIZA Y DA FE. MĂŠxico, Distrito Federal, a 12 de febrero de 2015. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ELSA REYES CAMACHO

EDICTO EXP. 820/2013 MARĂ?A DEL ROCĂ?O ROMERO HERNĂ NDEZ como demandada en lo personal y como albacea de la sucesiĂłn a bienes de JAVIER CHĂ VEZ ARREOLA. Se hace de su conocimiento que en los autos del juicio Ordinario Mercantil promovido por CHEMINOVA AGROQUĂ?MICA, S.A. DE C.V., en contra de MARĂ?A DEL ROCĂ?O ROMERO HERNĂ NDEZ como demandada en lo personal y como albacea de la sucesiĂłn a bienes de JAVIER CHĂ VEZ ARREOLA, tramitado ante el Juzgado Primero de lo Civil del Sexto Partido Judicial del Estado de Jalisco, con residencia en OcotlĂĄn; con nĂşmero de expediente 820/2013, en el que se demanda: a) El pago de la cantidad de $593,383.09 (Quinientos Noventa y Tres Mil Trescientos Ochenta y Tres pesos 09/100 M.N.), por concepto de suerte principal que corresponde a las mercancĂ­as amparadas en las facturas 16701800, 16701801, 16701854 y 16701953, b) El pago de los intereses ordinarios, c) El pago de los intereses moratorios y d) El pago de los gastos y costas, mediante auto de fecha seis de octubre del dos mil catorce se ordenĂł emplazarlos por edictos, haciĂŠndoles saber de la demanda instaurada en su contra, quedando al efecto a su disposiciĂłn en la SecretarĂ­a de este Juzgado las copias de traslado respectivas, debiĂŠndose presentar a juicio dentro del plazo de treinta dĂ­as, contados a partir de la Ăşltima publicaciĂłn de los edictos, en defensa de sus derechos.

JUZGADO PRIMERO CIVIL OcotlĂĄn, Jalisco, noviembre 20 del 2014 El Secretario de Acuerdos LIC. GILBERTO GALĂ N BRICEĂ‘O.

JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN EL ESTADO CALLE 47 NĂšM. 575 “Hâ€? X 84 COL. SANTA PETRONILA C.P. 97070 MÉRIDA, YUCATĂ N.

EDICTOS SE CONVOCAN POSTORES PRIMERA ALMONEDA Juzgado 4o. Civil SecretarĂ­a A Expediente 666/2011 En cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha veintisĂŠis de febrero y tres de marzo del aĂąo en curso deducido en el juicio EJECUTIVO MERCANTIL, seguido por MAGAĂ‘A CORIA MARĂ?A PATRICIA ELISABETH en contra de ANTONIO SALVADOR CARRILLO LEĂ“N. Expediente 666/2011., la C. Juez Cuarto de lo Civil de esta Capital seĂąala LAS TRECE HORAS DEL DĂ?A TREINTA DE ABRIL DEL DOS MIL QUINCE para que tenga verificativo al audiencia de remate en PRIMERA ALMONEDA DEL INMUEBLE embargado ubicado EN TAJĂ?N NĂšMERO 669 MANZANA 39, LOTE 24 COLONIA VÉRTIZ NARVARTE CĂ“DIGO POSTAL 03650 DELEGACIĂ“N BENITO JUĂ REZ, DISTRITO FEDERAL, sirviendo como base para el remate la cantidad de SEIS MILLONES CIENTO CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N., siendo postura legal que cubra dicha cantidad. ATENTAMENTE MĂŠxico, D.F., a 09 de marzo 2015 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Bâ€? LIC. KARLA VANESA PONCE MERAZ

Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial Estado de Jalisco Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco Sexto Partido Judicial Juzgado Primero de lo Civil de Primera Instancia de OcotlĂĄn, Jal.

EDICTOS

Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial Estado de Jalisco Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco Sexto Partido Judicial Juzgado Primero de lo Civil de Primera Instancia de OcotlĂĄn, Jal.

EDICTO

EXP. 820/2013 MAR�A DEL ROC�O ROMERO HERNà NDEZ como demandada en lo personal y como albacea de la sucesión a bienes de JAVIER CHà VEZ ARREOLA. Se hace de su conocimiento que en los autos del Incidente de Providencias Precautorias promovido por CHEMINOVA AGROQU�MICA, S.A. DE C.V., en contra de MAR�A DEL ROC�O ROMERO HERNà NDEZ como demandada en lo personal y como albacea de la sucesión a bienes de JAVIER CHà VEZ ARREOLA, tramitado ante el Juzgado Primero de lo Civil del Sexto Partido Judicial del Estado de Jalisco, con residencia en Ocotlån, con número de expediente 820/2013, mediante auto de fecha seis de octubre del dos mil catorce se ordenó la notificación de la sentencia interlocutoria de fecha doce de septiembre del dos mil trece, cuyas proposiciones dicen: PRIMERA. El tråmite de la providencia precautoria consistente en el secuestro provisional de bienes resulta idóneo y procedente en tÊrminos de los artículos 1168, 1169, 1170, 1171, 1172, 1173, 1178, 1179, 1181, 1182, 1183 y 1184 del Código de Comercio. SEGUNDA. En consecuencia, es de decretarse y se decreta, Secuestro Provisional de bienes (embargo) de JAVIER CHà VEZ ARREOLA, SU SUCESIÓN, en calidad de deudor principal y MAR�A DEL ROCIO ROMERO HERNà NDEZ, en su calidad de ALBACEA de la Sucesión a bienes de Javier Chåvez Arreola, hasta por la cantidad de $593,383.09 (Quinientos Noventa y Tres Mil Trescientos Ochenta y Tres Pesos 09/100 M.N.), a favor de CHEMINOVA AGROQU�MICA, S.A. DE C.V. TERCERA. En relación a 1) JAVIER CHà VEZ ARREOLA, con R.F.C. CAAJ631201HW9; y 2) MAR�A DEL ROCIO ROMERO HERNà NDEZ, se decreta el Secuestro Provisional de las cuentas en las que sean TITULARES O COTITULARES, y por tanto se ordena congelar (EMBARGAR) los Fondos existentes en cualquier tipo inversión, cuentas de ahorro, de cheques, maestras, mesas de dinero, cajas de seguridad, en donde las personas seùaladas sean Fideicomitentes y/o Fideicomisarios. CUARTA. Gírese oficio en el que se ordene que a partir de la recepción del mismo y hasta nueva orden en contrario emitida por esta autoridad, deberån quedar secuestradas (embargadas) las cuentas existentes en todo tipo de inversión, cuentas de ahorro, de cheques, maestras, mesa de dinero, cajas de seguridad, Fideicomisos en los que la demandada sea Fideicomitente y/o Fideicomisario hasta por la cantidad de $593,383.09 (Quinientos Noventa y Tres Mil Trescientos Ochenta y Tres Pesos09/100 M.N.), a las siguientes instituciones: 1. BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX; 2. BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE; 3. HSBC MEXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE; 4. SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE; 5. IXE BANCO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINACIERO BANORTE; 6. BANCO SANTANDER SERFIN, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER SERFIN; 7. BANCO INBURSA, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE; 8. BANCA AFIRME, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE; 9. FAMSA, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE; 10. BANCO AZTECA, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE; 11. BANCO DEL BAJ�O, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE; 12. BANCO REGIONAL DE MONTERREY, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, BANREGIO GRUPO FINANCIERO; 13. BANCOPPEL, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE; 14. BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE. Al respecto, se concede a cada una de las Instituciones bancarias oficiadas un tÊrmino de tres días håbiles contados a partir del día siguiente a aquel en que reciban los oficios, para que informen por escrito, a travÊs de representante o apoderado legal, a esta autoridad, el importe existente en cada una de las cuentas objeto del secuestro, apercibiÊndolas de doble pago de la cantidad reclamada en caso de que no congelen los fondos existentes en el mismo momento en que reciban el oficio respectivo. QUINTA. En relación a los seùores JAVIER CHà VEZ ARREOLA, SU SUCESIÓN y MAR�A DEL ROC�O ROMERO HERNà NDEZ, como autor de la Sucesión y causahabiente respectivamente, se decreta el Secuestro Provisional (embargo) sobre los siguientes bienes: Los derechos sucesorios y hereditarios, que les correspondan, dentro de la Sucesión Intestamentaria a bienes del seùor JAVIER CHà VEZ ARREOLA, misma que se encuentra radicada en el Juzgado Primero de lo Familiar del Primer Partido Judicial del Estado de Jalisco, con residencia en Guadalajara, dentro del expediente número 269/2013. En mÊrito de lo anterior, gírese atento exhorto al H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, para que por su conducto se remita al C. Juez Primero de lo Familiar del Primer Partido Judicial del Estado de Jalisco, con residencia en la cuidad de Guadalajara, a efecto de que este último, dentro de los autos del juicio sucesorio intestamentario a bienes del seùor JAVIER CHà VEZ ARREOLA expediente número 269/2013, anote el embargo seùalado con antelación. SEXTA. En relación a los seùores JAVIER CHà VEZ ARREOLA y MAR�A DEL ROC�O ROMERO HERNà NDEZ, se decreta el Secuestro Provisional (embargo), sobre el bien inmueble siguiente respecto del cual son propietarios en partes iguales: Lote de terreno número 4, de la manzana 692, Fraccionamiento Higuerillas y lo en Êl construido marcado con el número 2673,de la Calle Mariano Rodríguez, Colonia Higuerillas ubicado en la municipalidad de Guadalajara, Jalisco, con una superficie de 187.59 metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: Al Norte en 10.52 metros con lote 5; Al Sur en 10.55 metros con la avenida de la imprenta; Al Oriente en 17.80 metros con el lote 3; Al Poniente en 17.77 metros con la calle Mariano Rodríguez. Dicho inmueble se encuentra inscrito en el Libro número 3717, Sección Inmobiliaria Documento 8, fecha de registro 03 de septiembre del 2004, bajo Folio Real 605856, en el Registro Público de la Propiedad y Comercio de Guadalajara, Jalisco. En mÊrito de lo anterior, gírese atento exhorto al H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, para que por su conducto se remita al C. Juez Competente en Materia Mercantil con residencia en Guadalajara, Jalisco, a efecto de que Êste ordene la anotación y/o inscripción de dicho embargo al Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Jalisco, con residencia en la ciudad de Guadalajara. SÉPTIMA. En relación a MAR�A DEL ROC�O ROMERO HERNà NDEZ, se decreta el Secuestro Provisional (embargo), del inmueble siguiente respecto del cual es copropietaria al 50%: Finca marcada con el número 671, de la calle David Alfaro Siqueiros y el lote de terreno sobre el que estå construida que es el número 5, Manzana 7, Fraccionamiento Colinas de la Normal, al Norte de Guadalajara, Jalisco, con una superficie de 168.00 metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: -Al Norte 7.00 metros con la calle David Alfaro Siqueiros; -Al Sur en igual medida con el lote 23; - Al Oriente en 24.00 metros con el lote 6; -Al Poniente en igual medida con el lote 4. Dicho inmueble se encuentra inscrito bajo el Folio Real 2262222, fecha de registro 07 de enero del 2013, en el Registro Público de la Propiedad y Comercio de Guadalajara, Jalisco. En mÊrito de lo anterior, gírese atento exhorto al H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, para que por su conducto se remita al C. Juez Competente en Materia Mercantil con residencia en Guadalajara, Jalisco, a efecto de que Êste ordene la anotación y/o inscripción de dicho embargo al Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Jalisco, con residencia en la ciudad de Guadalajara. Octava. Se otorga a los C. Jueces exhortados plenitud de jurisdicción para el cumplimiento de lo ordenado, por lo que se les faculta para acordar todo tipo de promociones, girar oficios a los Registro Públicos de la entidad y si la ley estatal se lo permite, a los Registros Públicos que se encuentren dentro del Estado pero fuera de su jurisdicción, girar exhortos a los jueces de los lugares en los que se pueda llevar a cabo la diligencia, habilitar días y horas a efecto de llevar a cabo la diligencia y en general para realizar todo tipo de diligencias e imponer cualesquiera de las medidas de apremio contenidas en la ley para hacer cumplir la determinación. NOVENA. Se autoriza a los seùores IGNACIO PUMAREJO GONZà LEZ, JULIO CORTÉS TAPIA, GUILLERMO YAMIL LÓPEZ PINEDA, ADOLFO DE JESÚS RAMOS HERNà NDEZ, JOSÉ ANTONIO ACEVEDO HERRERA, GUILLERMO EDUARDO ESPINOSA MONTES, ALEJANDRO GARC�A LUA Y ANA LAURA à GUILA CASTAÑEDA, para que conjunta o separadamente reciban los exhortos requeridos y los hagan llegar a su destino y, en su momento devolverlos a su lugar de origen y para que conjunta o separadamente puedan intervenir en su diligenciación hasta que se logre el fin de la diligencia. DÉCIMA. Una vez ejecutada la providencia, notifíquese a las personas contra quienes se decreta, en los domicilios seùalados. DÉCIMA PRIMERA. En virtud de que la presente resolución se dicta dentro del tÊrmino previsto por el articulo 1407 del Código de Comercio, en atención a lo que norma al artículo 1068 de la misma ley, la publicación que de la presente se haga en las listas de acuerdo de este Juzgado surte efectos de notificación a las partes. JUZGADO PRIMERO CIVIL Ocotlån, Jalisco, noviembre 20 del 2014

El secretario de Acuerdos LIC. GILBERTO GALĂ N BRICEĂ‘O.

PARTE DEMANDADA: Ă“SCAR ENRIQUE MADARIAGA ARCUDIA DOMICILIO IGNORADO. En los autos del JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 122/2014 del Ă­ndice de este Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de YucatĂĄn, promovido por FABIOLA MERINO HUIDOBRO, con el carĂĄcter de apoderada legal para pleitos y cobranzas de la persona moral SIGMA ALIMENTOS COMERCIAL, S.A. DE C.V., FUSIONANTE DE DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE LĂ CTEOS DEL NORTE, S.A. DE C.V., en contra de USTED, se han dictado los proveĂ­dos siguientes: “MĂŠrida, YucatĂĄn, a trece de febrero de dos mil quince. Visto el estado de autos y la cuenta que antecede, agrĂŠguese a los presentes autos para que obre como legalmente corresponda, el escrito de FABIOLA MERINO HUIDOBRO, por medio del cual solicita que se notifique a Ă“SCAR ENRIQUE MADARIAGA ARCUDIA por medio de edictos y se acuerda. Se tiene por presentado al compareciente con su memorial de cuenta, haciendo las manifestaciones a que se contrae, las cuales se tienen por hechas para todos los efectos legales que correspondan, y respecto de lo que solicita, ha lugar a acceder favorablemente a su peticiĂłn, toda vez que de las constancias que integran este asunto y de la certificaciĂłn secretarial que antecede, se advierte que el demandado Ă“SCAR ENRIQUE MADARIAGA ARCUDIA aĂşn no ha podido ser notificado ni emplazado a juicio, en razĂłn que no se le ha localizado en los domicilios proporcionados por la parte actora de este asunto. Ciertamente de las constancias que integran este expediente se advierte, no se ha podido localizar a dicho demandado en los diversos domicilios seĂąalados por la parte promovente, como el lugar en donde se le pueden hacer las notificaciones con motivo de este asunto: asĂ­ como que se han realizado las diligencias necesarias para obtener el domicilio de dicho demandado, las cuales han resultado infructuosas, pues efectivamente obra agregado a este asunto el oficio del Secretario de AdministraciĂłn y Finanzas del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de YucatĂĄn, por medio del cual seĂąalĂł el domicilio en el cual podĂ­a ser localizado el mencionado demandado. Y siendo que el artĂ­culo 1070 del CĂłdigo de Comercio aplicable al caso, establece que procederĂĄ la notificaciĂłn por edictos cuando exista en autos el informe de una sola autoridad o instituciĂłn que cuente con registro de personas, en el que informe que no es posible encontrar el domicilio de alguna de las partes, en consecuencia, con apoyo en dicho precepto legal, sin contribuciĂłn para este juzgado, hĂĄgasele a dicho demandado Ă“SCAR ENRIQUE MADARIAGA ARCUDIA, el requerimiento de pago, la notificaciĂłn, traslado y emplazamiento ordenados en proveĂ­do de exequendo de fecha treinta y uno de octubre de dos mil catorce, por medio de tres publicaciones consecutivas en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de cobertura nacional, y en un periĂłdico local del Estado. Por Ăşltimo, tĂşrnese los presentes autos al actuario adscrito a este juzgado a fin de que sirva elaborar los edictos relativos, procediendo levantar razĂłn de ello, y de su entrega a la parte interesada. NOTIFĂ?QUESE. AsĂ­ lo acordĂł y firma la licenciada Miriam de JesĂşs CĂĄmara PatrĂłn, Juez Cuarto de Distrito en el Estado, ante el Secretario Licenciado Roger Manuel Alonzo Pech, con quien actĂşa y da fe. Doy fe.-- Dos firmas ilegibles. RĂşbricas EL ACUERDO DE ADMISIĂ“N DE DEMANDA AL QUE SE REFIERE EL PROVEĂ?DO PREINSERTO, ES DEL TENOR LITEREAL SIGUIENTE: “MĂŠrida, YucatĂĄn, treinta y uno de octubre de dos mil catorce. Vista la demanda de cuenta promovida por FABIOLA MERINO HUIDOBRO quien se ostenta con el carĂĄcter de apoderada legal para pleitos y cobranzas de la persona moral SIGMA ALIMENTOS COMERCIAL S.A. DE C.V., FUSIONANTE DE DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE LĂ CTEOS DEL NORTE, S.A. DE C.V., mediante el cual promueve formal demanda en Juicio Ordinario Mercantil, en contra de Ă“SCAR ENRIQUE MADARIAGA ARCUDIA, por los motivos y para los fines que se indican; SE ACUERDA: fĂłrmese expediente y regĂ­strese en el libro de gobierno de este juzgado con el nĂşmero 122/2014. Con fundamento en el artĂ­culo 1061 del CĂłdigo de Comercio, se reconoce a dicha compareciente el carĂĄctr de apoderada legal para pleitos y cobranzas de SIGMA ALIMENTOS COMERCIAL, S.A. DE C.V., FUSIONANTE DE DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE LĂ CTEOS DEL NORTE, S.A. DE C.V., tal como lo acredita con la copia certificada de la escritura pĂşblica nĂşmero dieciocho mil novecientos noventa y seis pasada ante la fe del notario pĂşblico nĂşmero ciento quince del municipio de San Pedro Garza GarcĂ­a, Nuevo LeĂłn, y copia certificada de la escritura pĂşblica nĂşmero veintitrĂŠs mil ciento ocho; igualmente con apoyo en lo dispuesto por los artĂ­culos 104, fracciĂłn I, de la ConstituciĂłn PolĂ­tica de los Estados Unidos Mexicanos 48 y 53, fracciĂłn I, de la Ley OrgĂĄnica del Poder Judicial de la FederaciĂłn y 75 fracciĂłn V, 1377, 1378 y demĂĄs relativos al CĂłdigo de Comercio en vigor, se ADMITE A TRĂ MITE LA PRESENTE DEMANDA, por la vĂ­a y forma propuestas, promovida por la mencionada FABIOLA MERINO HUIDOBRO, con su indicada personalidad en la vĂ­a ordinaria mercantil, en contra de Ă“SCAR ENRIQUE MADARIAGA ARCUDIA, en cobro de las prestaciones precisadas en el apartado relativo del escrito de demanda. Se ordena emplazar a juicio a Ă“SCAR ENRIQUE MADARIAGA ARCUDIA, asĂ­ como correr traslado y emplazarlo a juicio, con las copias simples de la demanda, debidamente selladas y cotejadas, asĂ­ como las copias de los documentos base de la acciĂłn, al citado demandado, para que en el tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS contados a partir de su legal notificaciĂłn se allane a la demanda o se oponga y haga valer las excepciones, que en su caso, tuviere la demandada. Se hace del conocimiento de las partes, para los efectos legales a que haya lugar, que el presente juicio se regirĂĄ por las disposiciones que contienen el CĂłdigo de Comercio, con las reformas que entraron en vigor el diecisĂŠis de junio de dos mil catorce. Ahora bien, se tienen por exhibidos los documentos que se anexan al escrito de demanda como medios de prueba, las que se reservan para ser admitidas y perfeccionadas en su oportunidad. Se tiene al promovente seĂąalando como domicilio para oĂ­r y recibir notificaciones el predio ubicado en la calle CUARENTA Y CUATRO NĂšMERO CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS LETRA A POR CINCUENTA Y NUEVE Y SESENTA Y UNO DEL CENTRO DE ESTA CIUDAD, y por autorizados para tales efectos a JOSÉ Ă NGEL MERCADO LOERA, MANUEL ELIEZER ESPARZA CANTĂš, FRANCISCO JAVIER GUTIÉRREZ FLORES Y JOSÉ JAVER ESCOBEDO RODRĂ?GUEZ, en amplios tĂŠrminos del artĂ­culo 1069 del CĂłdigo de Comercio, toda vez que cuenta con cĂŠdula inscrita en el Sistema Computacional para el Registro Ăšnico de Profesionales del Derecho, y a ROGELIO MERCADO MOLLEDA, JOSÉ ANFEL MERCADO MOLLEDA, ROGELIO ALANĂ?S FLORES, MARĂ?A EUGENIA DOMĂ?NGUEZ LEĂ“N, MARĂ?A LUISA MARRUFO RAMĂ?REZ, GUADALUPE ELIZABETH REYES CHAN Y OBED JAMIN CANCHE PECH con las limitaciones a que se contrae el penĂşltimo pĂĄrrafo del artĂ­culo 2069 del CĂłdigo de Comercio, en razĂłn de que no cuentan con cĂŠdula inscrita en el Sistema Computacional para el Registro Ăšnico de Profesionales del Derecho, ni se acredita que estĂŠn facultados para ejercer la licenciatura en derecho. Por Ăşltimo, de conformidad con el reglamento de la Suprema Corte de Justicia de la NaciĂłn y del Consejo de la Judicatura Federal para la aplicaciĂłn de la Ley Federal de Transparencia y acceso a la InformaciĂłn PĂşblica, hĂĄgase del conocimiento de la parte demandada que tienen expedito su derecho para oponerse a la publicaciĂłn de sus datos personales, en tĂŠrminos del artĂ­culo 8 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la InformaciĂłn PĂşblica Gubernamental cuando se presente una solicitud de acceso a alguna de las resoluciones o a las pruebas y demĂĄs constancias que obren en el expediente respectivo, siempre y cuando la unidad administrativa que lo tenga bajo su resguardo determine si tal oposiciĂłn puede o no surtir efectos, tomando en cuenta para ello si la resoluciĂłn solicitada, que se estime definitiva y haya causado ejecutoria, las pruebas o las demĂĄs constancias contienen informaciĂłn considerada como reservada en tĂŠrminos de lo previsto en la fracciĂłn IV del artĂ­culo 13 de la Ley referida, asĂ­ como para precisar las constancias que, en su caso, consideran reservadas confidenciales, esto Ăşltimo atendiendo a lo dispuesto por el segundo pĂĄrrafo del artĂ­culo 6Âş del ordenamiento reglamentario en consulta. NotifĂ­quese personalmente. AsĂ­ lo acordĂł y firma el licenciado Filiberto Coob Chi, Secretario del Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de YucatĂĄn, en funciones de Juez, en tĂŠrminos del artĂ­culo 43, pĂĄrrafo segundo y 81, fracciĂłn XXII, de la Ley OrgĂĄnica del Poder Judicial de la FederaciĂłn, autorizado en sesiĂłn de veintitrĂŠs de septiembre de dos mil catorce, celebrada por la ComisiĂłn de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal, quien firma en uniĂłn del secretario licenciado Roger Manuel Alonzo Pech, que autoriza y da fe. Dos firmas ilegibles. RĂşbricas. Y por cuanto se asegura que usted es de domicilio ignorado, con fundamento en el artĂ­culo 1070 del CĂłdigo de Comercio, le hago la notificaciĂłn de los proveĂ­dos de trece de febrero de dos mil quince y treinta y uno de octubre de dos mil catorce, requerimiento de pago, traslado y emplazamiento ordenados en dichos autos, por medio de tres publicaciones consecutivas, en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de cobertura nacional y en un periĂłdico local del Estado, haciendo de su conocimiento que la copia de la demanda, escrito aclaratorio de la misma, de los documentos base de la acciĂłn exhibidos con la demanda como traslados, quedan a su disposiciĂłn en la Actuaria de este Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de YucatĂĄn; asimismo, se le hace saber que tiene el tĂŠrmino de ocho dĂ­as para comparecer a este tribunal a hacer paga llana de la cantidad demandada y las costas o a oponerse a la ejecuciĂłn si para ello contare con excepciones. MĂŠrida, YucatĂĄn, 13 de febrero de 2015. LA ACTUARIA DEL JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE YUCATĂ N LIC. VERĂ“NICA EUNICE GALUÉ RUZ.


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 •

Chivas vence a Chiapas; va por la Copa GUADALAJARA.

Chivas volvió a levantarse de una desventaja, y con gol de Erick Cubo Torres se impuso 2-1 a Chiapas para avanzar a la final de la Copa MX Clausura 2015, la primera del cuadro jalisciense en 45 años, en la que espera a Puebla o Monterrey. El argentino Silvio Ezequiel Romero adelantó a los felinos al 52, pero Ángel Reyna emparejó 1-1 en el minuto 63, y Torres anotó la voltereta de Chivas al 74. Al 90, Chivas se salvó de una pena máxima que pudo decretar el empate y mandar a serie de penales por claro empujón de Néstor Vidrio sobre el ecuatoriano Avilés Hurtado. Los rojiblancos dominaron el partido en su estadio hasta que el visitante tomó ventaja en el marcador en los minutos iniciales del segundo lapso. Si bien Chivas lucha en el torneo de Liga por el no descenso, hoy celebró ante su afición el triunfo, pues la última vez que Guadalajara disputó una final de cualquier torneo fue en la edición 2010 de la Copa Libertadores.

Develaron figura de cera del seleccionador nacional

Quiero entregar resultados de gran magnitud, dice Herrera JUAN MANUEL VÁZQUEZ

La insistencia del público para que el técnico del Tri fuera homenajeado con una figura de cera hizo que ayer en la colonia Juárez fuera develada la figura de un Piojo sonriente y con el pulgar levantado. Esto ocurrió el mismo día de su cumpleaños, a unas horas de que hizo pública la convocatoria para los partidos amistosos de marzo ante Ecuador y Paraguay. “Estoy contento, pero no he llegado a lo que quiero: entregar resultados de gran magnitud, trascendentales”, dijo Herrera durante la develación en el Museo de Cera capitalino. “Sí, estoy contento y agradecido, pero mi compromiso es mucho mayor: trascender en mi trabajo”, agregó. Herrera habló de la convocatoria que dio a conocer ayer por la mañana y dijo que debió esperar para conocer el estado en que se encuentran algunos jugadores. Esperó al último momento para descartar a Oribe Peralta por lesión, y eso retrasó el anuncio. “Ninguna línea me costó trabajo armar; la verdad es que

hasta nos sobran jugadores. Hubiéramos querido citar a más, pero no se puede”, aseveró. Entre las novedades de la lista está el delantero de Pumas Eduardo Herrera, a quien El Piojo reconoció como referente indiscutible en su equipo: “Está haciendo goles desde el torneo pasado; es constante y un titular indiscutible en Pumas; me parece que se lo

ganó. Se dice que en nuestra liga no hay gente que haga goles, pero él está ahí junto a Oribe Peralta”. Sobre Rafael Márquez y Carlos Vela, aclaró que no están fuera de la selección. Lesiones impidieron que los tomara en cuenta en esta convocatoria, pero, dijo, eso no significa que estén descartados para otros llamados.

Miguel El Piojo Herrera, junto a su estatua en el Museo de Cera de la Ciudad de México ■ Foto Jesús Villaseca

AL C IERRE 43

Serena, en semifinales de Indian Wells Indian Wells, EU. La número uno de tenis mundial, la estadunidense Serena Williams, derrotó a la joven suiza Timea Bacsinszky en dos sets de 7-5 y 6-3, para instalarse en semifinales del torneo de tenis de Indian Wells, categoría premier en el circuito femenil, y este viernes se medirá con la rumana Simona Halep, por el pase a la final. Williams, ganadora en esta ciudad en 1999 y 2001, tenía 14 años sin jugar en las canchas del desierto californiano.

NBA: triunfo de Cavaliers sobre Nets Cleveland. JR Smith y Timofey Mozgov aportaron 17 puntos cada uno, Kyrie Irving prodigó 10 asistencias, y los Cavaliers de Cleveland se sobrepusieron a un mal comienzo para vencer 117-92 a los Nets de Brooklyn. LeBron James sumó 16 unidades a la causa de los Cavs, que hilvanaron su victoria 14 como locales. En otros resultados: Miami 108-104 Portland, Milwaukee 114-103 San Antonio, Chicago 103-86 Indiana, Dallas 107-102 Orlando, Toronto 105100 Minnesota, y Filadelfia 9483 Detroit. AGENCIAS

AGENCIAS

◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 2

Ex miembros del Consejo General de Huelga de la UNAM 1999-2000: Alberto Juan Castillo, José de la Rosa, Waldo Moreno, Argel Pineda Meléndez, José Alfredo Fuentes Castro, Karina Masiel Hernández Barrero, Ana Lilia Sánchez Mendoza, Pável Ubaldo Pérez Brito, Josué Palacios Cid, Jorge Ortiz Sánchez, Felipe Valerio Marín, Blanca Margarita González Martínez, Virginia Lugo Becerra, Itzel López Nájera, Aurora Gutiérrez Larrauri, Abigaíl Huerta Rosas, Gisela Hernández Cervantes, Miriam Segundo Escamilla, Rocío Nayeli Bolaños Saldaña, Reyes Martínez Torrijos y 31 firmas más

REIVINDICAN A LUCHADOR BENÍTEZ OSUNA

SOCIAL

Los integrantes del Frente Nacional de Movimientos y Organizaciones Populares (Fnampo, antes Fnamup), con gran pesar y profundo dolor hemos recibido hoy la triste noticia de que ayer falleció en la cárcel, debido a un paro cardiaco, nuestro consejero nacional, José de Jesús Benítez Osuna, quien fue ilegal, injusta y violentamente apresado por decisión prepotente y autoritaria del ex gobernador de Nayarit Ney Manuel González Sánchez. Reivindicamos la lucha, militancia y memoria de nuestro estimado profesor José de Jesús Benítez Osuna y declaramos que fueron el gobierno de Nayarit y el federal los que le tendieron la trampa de firmar un convenio de colaboración dizque para resolver una justa demanda de vivienda digna de interés social y popular, con el avieso objetivo de incumplir dicho instrumento legal, para poder instigar, dividir y criminalizar al Movimiento

Urbano Popular en Nayarit, así como encarcelar a uno de sus principales dirigentes en Nayarit y en México, en los días inmediatos posteriores al congreso constituyente del Fnamup, el combativo profesor Benítez Osuna, a sabiendas de que se encontraba muy enfermo de diabetes, lo que derivó en su deceso por las inhumanas condiciones carcelarias. ¡Honor y gloria eterna a la memoria del profesor José de Jesús Benítez Osuna! (Carta resumida.)

una violencia institucional provocada por los propios gobiernos de México y Estados Unidos y ésta tiene que ver con las medidas que toman ambos gobiernos para detener el flujo migratorio. Pedimos la intervención de la presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, Amalia García Medina, sobre la muerte de Ángel Agustín Taco y exigimos la intervención inmediata de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Por el frente, consejero nacional Raymundo Hernández Lemus

Por el comité, Wilner Meteleus

CUESTIONA

VENTA DE CHATARRA EN PUERTA DEL CENTRO MÉDICO

En la puerta principal del principal centro médico del IMSS hay un flamante Oxxo. Antes era espacio cultural y recreativo, hoy está listo para lucrar con la venta de cigarros, bebidas azucaradas y comida chatarra... por cierto, ¿habrán modificado el reglamento que lo prohibía o también para eso harán excepción? Angélica Castro Ríos

PIDE

JUSTICIA POR MUERTE DE MIGRANTE ECUATORIANO

El Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos condena enérgicamente la muerte del migrante ecuatoriano Ángel Agustín Taco. Según la versión de autoridades del Instituto Nacional de Migración, Ángel se quitó la vida en el baño de la estación de la delegación Morelia, y su cadáver fue descubierto por migrantes guatemaltecos. Es indignante la forma en que se trata a los migrantes en nuestro país; nadie les da la bienvenida a estos viajeros circunstanciales y sin papeles que por lo general, se ven como un negocio. Existe

INVITACIONES

PLÁTICA

SOBRE

AYOTZINAPA

Y

LA ORGANIZACIÓN POPULAR

Invitamos a todos los lectores de La Jornada a asistir este jueves 19 de marzo, a las 18 horas, en Oriente 249 B # 101 (entre Sur 8 y Sur 12), colonia Agrícola Oriental, Iztacalco, a la plática sobre Ayotzinapa y la organización popular que impartirá el profesor Jesús Martín del Campo, líder de los movimientos estudiantiles del 68 y 71 y secretario de Trabajo de Morena. Comité Morena Poder del Pueblo Iztacalco. Informes: Erwin Fonseca, Eduardo León y Evelin Cedillo: 2235 0462 TEATRO

ÍNTIMO EN

EL ALBERGUE

DEL ARTE DE COYOACÁN Tadeco, el taller de la comunidad, y El Albergue del Arte invitan al Festival independiente de teatro íntimo 130. Habrá un encuentro internacional Argentina-Brasil-México, con la obra Compañía, de Samuel Beckett, con el grupo Máskara (Brasil). En la obra se analiza la ausencia e incapacidad del ser y del ser humano.

Función: jueves 19 de marzo a las 20 horas. La cita es en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones 55546228. Entrada gratuita CONFERENCIA

RELATIVA A LA CAÍDA

DE LOS PETROPRECIOS

El Círculo de Estudios Coapa, como todos los jueves, invita a su conferencia. En esta ocasión se tratará La política gubernamental ante la caída del precio del petróleo, tema que será impartido por el doctor Arturo Huerta González, distinguido académico de la UNAM y director de posgrado de la Facultad de Economía. La cita es este jueves 19 de marzo a las 19 horas en el auditorio José María Morelos y Pavón, ubicado en avenida Canal de Miramontes 3755 esquina Cárcamo, subdelegación Coapa, Tlalpan, cerca de la Glorieta de Vaqueritos, junto al Registro Civil. Será transmitida en vivo por www. radiocoapatv.com y radioamlo.org María Eugenia Lozano, coordinadora TALLER

SOBRE LA GUERRA SUCIA DE

LOS AÑOS 70 El Consejo Nacional Indígena de Derechos Humanos invita al taller Guerra sucia de los años 70, que será impartido por David Cabañas. La cita es el sábado 21 de marzo a las 16 horas en Copal 72, colonia Pedregal de Santo Domingo, entre Coyamel y Escuinapa. Se dará constancia de participación. Entrada gratuita. Informes: 5517 5600 44 y 5619 9253. Luz María Hernández Carballo, por el Consejo Nacional Indígena de Derechos Humanos AC

COLOQUIO

DE TRABAJADORES

SOCIALES

La Asociación de Trabajadores Sociales Mexicanos AC realizará el coloquio Ética y trabajo social. La inmoralidad del Estado y nuestro papel, el viernes 20 a partir de las 8 horas en la Comisión de los Derechos Humanos del DF (Metro Viveros). El periodista Jorge Mansilla Torres disertará sobre la filosofía del Vivir Bien en Bolivia. María Luisa Moreno Rivera, coordinadora de la asociación COLOQUIO

ACERCA DE

DESAPARICIONES FORZADAS

Invitamos a la segunda sesión de la cátedra extraordinaria de derechos humanos, con el tema Desapariciones forzadas en México, que se realizará este jueves 19 de marzo a las 13 horas en el auditorio Isidro Fabela de la Facultad de Derecho, Ciudad Universitaria. Participará Humberto Guerrero Rosales, director de Disability Rights International. El Tribunal Popular. Organización autónoma estudiantil de la Facultad de Derecho. www.eltribunopopular.blogspot.com, Claudia Julio Carbajal ENCUENTRO

DE SOLIDARIDAD CON

CUBA Invitamos al vigésimo encuentro nacional de Solidaridad con Cuba, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de marzo año en la Universidad Obrera de México, ubicada en San Ildefonso 72, Centro Histórico de la ciudad de México. El acto inaugural será el sábado a las 10 horas. Por el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, Jesús Escamilla, Tamara Barra, Ana Rodrigo e Irene Gatica


Los vidrios de la nueva ley de transparencia son totalmente opacos.

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

Cienfuegos: las protestas frente a cuarteles son ‘‘provocaciones”

Familiares de los 43, en Nueva York

Ha privado la prudencia militar ante actos por los 43, dice el titular de Sedena ■

JESÚS ARANDA

■7

La nueva ley de transparencia no obliga al Congreso a rendir cuentas Tiene plazo de gracia para reorganizarse; aprueba el Senado la enmienda ■

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

■5

Pérez-Reverte: “disparate”, que yo plagiara un texto de Murguía ■ ‘‘Que decidan abogados; pedí una disculpa y recibo una agresión’’: la escritora

ERICKA MONTAÑO GARFIAS

■ 4a

Televisa ejerce dominancia en la tv de paga, notifica Ifetel MIRIAM POSADA GARCÍA

■ 27

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

30

CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 36 NAVEGACIONES • PEDRO MIGUEL

40

N APOLEÓN G ÓMEZ U RRUTIA A DOLFO S ÁNCHEZ R EBOLLEDO O CTAVIO R ODRÍGUEZ A RAUJO S ERGIO R AMÍREZ L EOPOLDO S ANTOS R. Á NGEL G UERRA C ABRERA J OHN S AXE -F ERNÁNDEZ

20 21 21 22 22 25 28

El profesor Felipe de la Cruz, representante y vocero de las familias de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, dijo frente al consultado de México en Nueva York que tocarán ‘‘todas las puertas para exigir justicia y no permitir la impunidad’’ en el caso. Señaló que tres caravanas de parientes de las víctimas recorrerán decenas de ciudades de Estados Unidos para exponer sus demandas. El maestro fue invitado por Amnistía Internacional a un congreso en esta ciudad, junto con Vidulfo Rosales, del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan ■ Foto Moysés Zúñiga Santiago DAVID BROOKS, CORRESPONSAL ■7

En mi cuenta en España, ninguna liga con Peña, dice el inculpado

Apenas comienzan pesquisas contra Fraga: El Mundo Ya es prioridad en la indagatoria sobre tratos turbios en el Banco Madrid ■ Adelantan que se cruzará información con el Departamento del Tesoro ■ El PRI se deslinda del abogado; ‘‘no fue jefe de campaña’’, sostiene ■

ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL, Y DE LA REDACCIÓN

■3

y4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.