La Jornada, 08/19/2014

Page 1

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 30 • NÚMERO 10792 • www.jornada.unam.mx

La Profepa pide a la PGR intervenir por delitos ambientales Abre la CFE al

Denuncian al grupo de Larrea por el derrame en Cananea

capital privado 16 proyectos de infraestructura En marcha, los procesos de licitación; prevé una inversión de 4 mil 900 mdd

Incluye dos gasoductos que llevarán el energético de Texas a Chihuahua

JUAN CARLOS MIRANDA

■ 22

CIDH: sin freno desde 2008, abusos contra ■ La sanción podría llegar a $40 millones, además de reparar los daños los migrantes ■

Seis municipios alistan querella; exigen indemnización a Grupo México ■ La contaminación en los ríos Sonora y Bacanuchi, de largo plazo: ONG ANGÉLICA ENCISO Y ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL

■3

Entrega Peña Nieto TABLETS para el regreso a clases

Persisten asesinatos, secuestros, violaciones y extorsiones, dice relator

“Falta voluntad política para atender el problema”

VÍCTOR BALLINAS

■5

Llueven críticas en contra de la CNDH en foro de evaluación Tibio papel ante las agresiones a migrantes: especialistas y legisladores

“Omisa, en el tema de desapariciones forzadas”

ANGÉLICA ENCISO

■5

Se invertirán $7,500 millones en unas 20 mil escuelas públicas Son efectos de la reforma educativa, dice el Ejecutivo

Al poner en marcha el ciclo escolar 2014-2015, el Presidente, acompañado de su esposa Ángélica Rivera, departió con los alumnos de la primaria de tiempo completo Isidro Fabela Alfaro, la cual fue inaugurada ayer en Toluca. En el acto dio la bienvenida a 26 millones de alumnos de prescolar, primaria y secundaria que ayer retornaron a las escuelas en todo el país ■ Foto Presidencia

Caos vehicular en el DF en el retorno a las aulas

L. POY, L. GÓMEZ Y R. LLANOS ■ 29 y 32


2

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

◗ EDITORIAL

LA CNDH: OMISIÓN Y TIBIEZA yer, en el foro de evaluación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que se realiza en la Cámara de Diputados, legisladores y representantes de organizaciones humanitarias independientes coincidieron en los señalamientos críticos al organismo que preside Raúl Plascencia. La semana pasada, en el mismo foro, la CNDH había recibido ya duras críticas por su falta de apoyo a los familiares de los 49 niños muertos en el incendio de la Guardería ABC (Hermosillo, Sonora, junio de 2009); su tibieza ante las masacres de migrantes perpetradas en San Fernando (Tamaulipas, agosto de 2010 y abril del año siguiente); su aval a reformas legales que contravienen la libertad de expresión o, peor aún, que autorizan a las fuerzas del orden emplear armas de fuego contra manifestantes, como la que en días recientes intentó imponer el gobernador poblano, Rafael Moreno Valle, y su falta de comunicación casi total con los grupos ciudadanos de promoción y defensa de derechos humanos. En tales señalamientos coincidieron representantes de organismos como los centros de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez y Fray Matías de Córdova, Artículo 19 capítulo Mé-

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

xico, Observacom, y las fundaciones Fundar y para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, así como legisladores del Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, los cuales coincidieron en que durante la gestión de Plascencia la CNDH ha incumplido su mandato constitucional y señalaron que la institución ha sido “tibia”, “muda”, “callada”, “vaga”, “opaca”, “ineficiente”, “legitimadora” e incluso “cómplice” ante abusos cometidos por funcionarios públicos. El malestar de los participantes en el encuentro se agravó por la ausencia del titular del organismo, quien optó por enviar en su representación a empleados menores de la CNDH. Según asistentes al encuentro, particularmente insatisfactorio ha sido el desempeño del ombudsman nacional ante los excesos represivos perpetrados en San Bernardino Chalchihuapan, Puebla, en los que un menor murió, con base en los indicios disponibles, tras ser alcanzado en la cabeza por una bala de goma disparada por policías estatales. Del balance general puede concluirse que la CNDH ha venido operando en años recientes no como organismo de Estado sino como dependencia gubernamental supeditada a las au-

toridades ejecutivas. Semejante extravío genera una exasperante indefensión de los ciudadanos ante los excesos y atropellos de servidores públicos, alienta la impunidad en los casos de violaciones a los derechos humanos, debilita el estado de derecho y profundiza el descrédito de las instituciones ante la opinión pública, fenómeno de por sí grave, generador de desánimo e ingobernabilidad. La instauración de la CNDH fue resultado de incontables luchas sociales y empeños individuales por construir un país más supeditado a las leyes y un Estado menos discrecional y arbitrario. Es inadmisible que todos esos esfuerzos, por no hablar de los presupuestos públicos otorgados al organismo, estén siendo malbaratados y desvirtuados por una conducción que, a juicio de los activistas humanitarios y de otros sectores, ha quedado por debajo de las exigencias ciudadanas y que no ha sido capaz de desempeñar a plenitud su mandato constitucional. Es claro que en materia de derechos humanos México necesita de una CNDH resuelta, con dirección clara y ajena a compromisos políticos, capaz de cumplir su enmienda de corregir los excesos del poder público.

◗ EL CORREO ILUSTRADO NO HACEN FALTA MÁS LEYES, SINO “CUMPLIR LAS QUE HAY” En los meses recientes hemos observado la andanada de leyes en materias educativa, fiscal, energética, etc., en la polémica sobre su impacto y utilidad; en algunos casos están a discusión. La realidad es que de poco servirán sin la voluntad y si no están alejadas de ambiciones, intereses políticos de grupo o personales. En 2011 ingresé al servicio público federal como subdelegada de la SEP en Guerrero, por concurso de oposición. He cumplido con todos los requisitos habidos y por haber, pero el pasado 1º de julio, sin más argumento que “es una decisión del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor”, y sin estar una servidora presente fue presentado el nuevo subdelegado de la SEP en Guerrero, violando así la Constitución mexicana, las leyes Federal de Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado,, así como el Reglamento General de los Trabajadores al Servicio del Estado y por supuesto la Ley Federal del Servicio Profesional de Carrera. ¿Para qué más leyes? Primero cumplamos las que ya tenemos ¿Quién garantiza que se cumplan ésas y las que se expidan? ¡Pobre México! María del Carmen Sahagún Castañeda

CARTA

ABIERTA DE TRABAJADORES PETROLEROS Y ELECTRICISTAS

Al gobierno federal y al Congreso de la Unión: La reforma energética pretende entregar los recursos estratégicos de la nación a las trasnacionales. Como parte de ello, se ha convertido el pasivo laboral de Pemex y CFE en deuda pública, condicionado a que aceptemos la reducción de contratos colectivos y el despojo de las pensiones solidarias, lo que viola la Constitución y el derecho internacional, sentando un desastroso antecedente para los trabajadores de otras empresas. Se nos culpa ante la opinión pública de las consecuencias de esta maniobra. Los gobernantes negligentes, corruptos e impunes buscan criminalizar como siempre a los trabajadores. Pero el Ejecutivo y Legislativo gobiernan para los grandes empresarios, la justicia es letra muerta. Y la clase gobernante, ¿qué ha hecho

PRONUNCIAMIENTO

DE LA

STPS, “AMENAZA”

INVITACIONES

CONFERENCIA DE LUIS HERNÁNDEZ Morena Coyoacán Centro invita a la conferencia de Luis Hernández Navarro, Hermanos en armas, policías comunitarios y autodefensas. Martes 19 de agosto a las 18 horas, en el Albergue del Arte Alberto Zamora 32, col. Villa Coyoacán. Zoia Elieth Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, J. Remberto Rodríguez, Patricia González, Clara Robledo, Hugo Sánchez, Guillermo Trujillo, Jorge Paz, José Luis Llanes y Gui-

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández

JEFATURAS

PARA ASALARIADOS

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez

Maestros de la UNAM: Guadalupe Cortés, Víctor Sánchez, Eduardo Díaz y 12 firmas más

Por los petroleros de la UNTYPP, Silvia Ramos; por los electricistas de la CNESUTERM, Jesús Navarrete

GERENTE GENERAL Jorge Martínez

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

El desplegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del 13 de agosto, titulado “Pronunciamiento conjunto de los sectores obrero y patronal y del gobierno de la República”, suscrito en el marco de la reforma energética, con patrones neoliberales muy conocidos, vuelve sus buenas intenciones en una amenaza para las y los asalariados. Invocan la Carta Magna para prometer que revisarán los salarios mínimos a futuro, queriendo que olvidemos que en 32 años han hecho todo lo contrario: fijar los salarios en contra de la Constitución. Las partes parece que descubren que en los últimos 30 años tuvimos un crecimiento económico mediocre, que “no ha permitido reducir la pobreza ni mejorar las condiciones de empleo y bienestar social”, para que olvidemos que esa política la impulsan las transnacionales y los gobiernos desde 1982. Que son los responsables de ese crecimiento y del desastre social que vivimos, que agravan cada vez más y entregan la riqueza y la soberanía a los oligarcas nacionales y extranjeros. ¿No fueron esas cámaras patronales las que exigieron destruir al SME y a Luz y Fuerza? ¿No fueron las que exigieron las reformas laboral y energética? ¿Por qué creer ahora que van actuar en favor de los que ganan uno y hasta dos salarios mínimos: la mayoría del país? ¿Adónde vamos, compañeros sindicalistas, detrás de los patrones?

en ese lapso? Malbaratar las empresas públicas, crecimiento económico anual de 2 por ciento cuando se requiere 6 por ciento, deterioro de 80 por ciento del poder adquisitivo salarial, generar más de medio millón de desempleados por año, no cobrar impuestos a los ricos y aumentar la carga fiscal a los trabajadores, autorizarse sueldos de cientos de miles de pesos y privilegios como la relección. Hoy avanza en tres líneas: la disminución de la función pública, desmantelar los contratos laborales de la clase obrera mexicana para que 60 millones de mexicanos estemos desempleados o con empleos temporales, bajos ingresos y sin pensiones.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

llermo Maldonado, Juan Barrera, Elisa Bucio y Gustavo Ávila JORNADAS POR LA NACIÓN Invitamos a las Jornadas por la Nación en la UNAM. Presentación del documental Sierra Norte por la Vida, con la presencia de Víctor Manuel Toledo, Alipio Calles, Cooperativa Tosepan y el director, Jesús Ramírez. Hoy martes 19 de agosto, 13 horas, sala Leonila Vázquez, Facultad de Ciencias. Charlas con Paco Ignacio Taibo II, hoy a las 13 horas, en el aula audiovisual del CCH Sur, y miércoles 20 de agosto, 12 horas, en el auditorio Ho Chi Minh, Facultad de Economía. Redes Universitarias, Karina Mendoza, Vicente Jurado, Manuel Otero PRESENTACIÓN DE POEMARIO La UACM invita a la presentación del poemario El ojo histórico, de Eduardo Mosches, con la participación de Rosina Conde, Rocío González, Xhevdel Bajraj, Juan José Reyes y el autor. La lectura de poemas por Valentina Garibay y en la percusión Dionisio Alzaga. Hoy martes 19, a las 19 horas, plantel del Valle, San Lorenzo 290, colonia del Valle. CHARLA DE SHEINBAUM Y PEDRO MIGUEL Se hace una cordial invitación a universitarios y al público en general a la con-

ferencia Las reformas estructurales en el país y la construcción de una nueva soberanía a través de la educación, que impartirán la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y el periodista Pedro Miguel. Miércoles 20 de agosto a las 12 horas, auditorio Lauro Aguirre, carretera el Ajusco 24, colonia Héroes de Padierna, delegación Tlalpan, teléfono 56309700 ext. 1330. Marisela Castañón Hernández y Rocío Oscos, profesoras de la UPN LIBRO DE MARTHA LAMAS Se invita a la presentación de libro Cuerpo, sexo y política, de Marta Lamas. Martes 19 de agosto, 19 horas, librería Rosario Castellanos del FCE, Tamaulipas 202, col. Condesa. Presentarán Gabriela Cano, Raquel Serur, Rodolfo Vázquez, José Woldenberg y la autora. Entrada libre

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión I mpre nta de M e dio s , SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 53556702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

3

Interpone sendos recursos penales contra Grupo México y su filial Buena Vista del Cobre

Denuncia Profepa a mineras por derrames contaminantes Delito ambiental por haber vertido en ríos de Sonora 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado, señala ■ Se podría fincar juicio al consorcio; la sanción alcanzaría 40 millones de pesos ■

ANGÉLICA ENCISO L.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presentó ayer ante el Ministerio Público Federal una denuncia penal por delito ambiental en contra de las empresas Grupo México y su filial Buena Vista del Cobre, por su presunta responsabilidad en el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el río Bacanuchi en Cananea, Sonora. A estas empresas también se les podría fincar juicio, de acuerdo con la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, con lo que la sanción económica sería hasta de 40 millones de pesos, además de que deben hacerse cargo de la reparación de los daños ocasionados por la emergencia, informó en un comunicado la Profepa. Precisó que ya está en curso un proceso administrativo y se hará una inspección a todo el funcionamiento de la planta.

Suspensión de clases El pasado 6 de agosto, la presa de jales de la minera, en la que se almacenan las aguas residuales del proceso industrial, derramó el líquido –que es una mezcla de agua, cobre, metales pesados y ácido sulfúrico– en el arroyo Las Tinajas o Rastritas. De estos cuerpos de agua, el líquido contaminado corrió hacia los ríos Sonora y Bacanuchi, lo cual ha ocasionado muerte de ganado, que al menos siete municipios estén afectados y que ayer no hubiera clases en 88 escuelas de la zona. El subprocurador de Inspección Ambiental de la Profepa, Arturo Rodríguez, señaló el jueves pasado que la minera fue negligente, ya que no vigiló las fugas de los desechos. Incumplió con la norma porque no contaba con sistemas de control y de emergencia para los derrames accidentales de residuos peligrosos, con los cuales hubiera podido evitar que el agua contaminada llegara a los cuerpos de agua. La empresa debió contar con sistemas de detección de este tipo de hechos para actuar oportunamente y que el impacto

CONSULTORES

MAGÚ ■

Municipios sonorenses preparan demanda civil por daños

Tibieza de autoridades con la empresa de Germán Larrea: Red de Afectados ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal

HERMOSILLO, SON., 18 DE AGOSTO.

La Red Mexicana de Afectados por la Minería afirmó que los efectos que sufriría el ecosistema de los ríos Sonora y Bacanuchi por el derrame de 40 mil metros cúbicos de solución de ácido sulfúrico y metales pesados provenientes de la mina Buena Vista del Cobre –propiedad de Grupo México, que encabeza Germán Larrea–, en Cananea, se presentarán a largo plazo y de forma acumulable. La agrupación señaló que las autoridades actúan con tibieza ante la contaminación de dicho cauce en perjuicio de 22 mil habitantes de los municipios de Banamichi, Ures, Baviácora, Aconchi, San Felipe, Arespe y la zona rural de Hermosillo, y son omisos en sus obligaciones de ordenar la remediación ambiental inmediata y la compensación de daños.

En un comunicado, la red expuso que el derrame de ácido sulfúrico ‘‘es la punta del iceberg de la liberación de muchos otros químicos, entre ellos metales pesados como hierro, cobre, cadmio, plomo y arsénico, todos altamente dañinos para la salud ambiental y humana de la región, que además son bioacumulables y biomagnificables, lo cual trae problemas a mediano y largo plazos. ‘‘Desde el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos, así como de la Red Mexicana de Afectados por la Minería, nos solidarizamos con las comunidades afectadas por este derrame, que deja en claro la falta de responsabilidad de las empresas extractivas y la complicidad de las autoridades estatales y federales’’, manifestaron. Entre tanto, el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, informó que los gobier-

nos municipales de Arizpe, San Felipe, Banamichi, Aconchi, Baviácora y Ures preparan una denuncia civil por daños causados por la mina propiedad de Grupo México, que mantienen paralizada la actividad productiva en esa región por la contaminación del agua. La querella se presentará con la finalidad de que sean indemnizadas 48 comunidades de los municipios citados. ‘‘Nosotros estamos del lado de la gente y la vamos a apoyar en estas demandas’’, dijo el mandatario panista este lunes en entrevista. Señaló que la empresa minera debe pagar el daño que causó. Habitantes y autoridades de la zona insisten en que Grupo México ocultó el derrame de tóxicos por algunos días, sin que se sepa con exactitud la cantidad derramada y además no ha respondido a cabalidad con su obligación de llevar agua potable a las localidades perjudicadas por la conta-

ambiental hubiera sido menor, pero éstos no existían. La denuncia penal la interpuso la Profepa ante la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra el Ambiente, previstos en leyes especiales de la Procuraduría General de la República (PGR). La imputación a las empresas es la probable comisión de delitos contra el ambiente, que de acuerdo con el Código Penal Federal podría tener una pena hasta de nueve años de prisión y una multa de 300 a 3 mil días de salario mínimo. Explicó que esto se determinó luego de la visita de inspección, el 8 de agosto, y ‘‘a criterio de la Profepa, dichas empresas mineras ocasionaron un derrame de sulfato de cobre acidulado’’ el miércoles 6 del mismo mes. También ordenó una visita de inspección en materia de impacto ambiental a todas las instalaciones de la empresa Buena Vista del Cobre, para verificar el cumplimiento de los términos y condiciones de su autorización en materia de impacto ambiental. El organismo dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, apuntó que se sigue un procedimiento por violaciones a la Ley General de Gestión de Residuos y a la NOM-159-Semarnat-2011, que regula las condiciones de construcción y operación necesarias para patios de lixiviados.

minación, lo que obligó al cierre de los pozos utilizados tanto para las actividades productivas como para el consumo humano.

Indagatoria de la CNDH en Durango La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación por las presuntas violaciones a las garantías de los habitantes del estado de Durango afectados por el derrame de 2 mil metros cúbicos de agua con cianuro, ocurrido el pasado 10 de agosto en el municipio de El Oro. Dicho derrame provino de la presa de jales –depósito al aire libre donde se disponen las aguas residuales que se utilizan en el proceso minero– de la empresa Proyecto Magistral y afectó a seis municipios de la entidad, señaló en un comunicado el organismo de derechos humanos. Indicó que a la fecha se han reportado ya muertes de animales que acudieron a beber agua a dichos cuerpos hídricos, por lo que el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia, ordenó el traslado de visitadores adjuntos para recabar información y atender las quejas de los afectados.


4

POLÍTICA • MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

ASTILLERO ◗ México Milagro ◗ ‘‘Eso suena muy bonito’’ ◗ Reincidencia infractora ◗ EPN, enflaquecido nrique Peña Nieto ha vuelto a las explícitas andadas televisas. Como en sus mejores tiempos de dispensador de pagos por propaganda apenas encubierta en programas de televisión, con el presupuesto del estado de México puesto al servicio de una precampaña política que evidentemente buscaba la llegada a Los Pinos, el enflaquecido atlacomulquense volvió a utilizar el canal de las estrellas para simular ejercicios periodísticos y aprovecharse de cámaras y micrófonos dóciles, acríticos, orgullosamente superficiales, para promover sin contrapeso alguno sus reformas tan polémicas y los presuntos resultados de ensueño del México Milagro anunciado en el programa Hoy, con los conductores Andrea Legarreta y Raúl Araiza como enternecidos aprobadores de los dichos peñistas, ejecutores gimnásticos de rutinas de asentimiento mediante el muy convencido subir y bajar de sus testas en muestra de profunda comprensión de lo escuchado y de militante convicción de que el facturable boletín de prensa leído por el lic. Peña sobre el petróleo, los energéticos, la reforma educativa y el México de inevitable crecimiento económico, según analistas internacionales, es una verdad revelada a la que ellos, Andrea y Raúl, jamás se atrevieron a tocar más que con el pétalo de la compartida vacuidad intelectual. ‘‘Eso suena muy bien, eso suena muy bonito, es muy motivante, de verdad, emociona escucharlo’’, es la frase más memorable (pronunciada por Legarreta) del ejercicio de ‘‘comunicación’’ montado en Palacio Nacional... ante las ‘‘muchas dudas’’ que dijeron tener los concurrentes a modo. El de este lunes es el primer programa de una serie que aparecerá a lo largo de la semana en el mencionado programa de ligerezas llamado Hoy (siendo gobernador del estado de México, EPN asistió como parte del jurado de un concurso de baile en algo similar, denominado Vida Tv y, sin que se precisara que eran inserciones pagadas, se incluían cápsulas de información gubernamental pro peñista al terminar ciertos cortes en noticieros de Televisa, dando la impresión de que esa propaganda oficial formaba parte de los segmentos ‘‘independientes’’ del periodismo de esa empresa). El uso convenidamente tramposo de espacios mediáticos

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

de apariencia inocua desequilibra de manera definitoria la percepción popular de hechos, declaraciones y políticas que, por otro lado, el propio aparato presidencial difunde más que ventajosamente con base en su presupuesto de comunicación social. El método goebbeliano de apabullamiento del adversario político implica de manera natural el predominio de un pensamiento excluyente, fascistoide y, en la especie televisiva de la que se habla aquí, es un adelanto de la cascada propagandística que tratará de consolidar en el público poco informado la tesis de que la reforma energética es una puerta al paraíso y que deben ser rechazadas las malignas pretensiones antipatrióticas de quienes pretenden siquiera ejercer algún suspiro de protesta mediante una tal consulta popular pensada más bien para fortalecer campañas electorales desde una izquierda también metida a la farándula política que en este

DESASTRE

caso particular resulta trágica. Junto a la sonrisa complaciente de Andrea Legarreta estaba su compañero de foro, Raúl Araiza, un ‘‘actor/ecologista’’, como era identificado en videos de promoción del Partido Verde Ecologista de México en 2009 y 2012. En una entrevista hecha por Marilú Torrano en 2009 a Araiza para el programa radiofónico Tal cual, conducido por Susana Moscatel en MVS, el actor confesó que a él lo había seleccionado Televisa para ese servicio de promoción del Verde Ecologista: ‘‘Dentro de un focus de audición grande de actores me escogieron a mí y a Mayté Perroni. Así como si me hubieran escogido Coca-Cola o Marinela, ese es el mismo proceso como actor, como imagen’’. Esos trabajos especiales para engañar al público votante, aparentando que son actores ‘‘convencidos’’ por

AMBIENTAL

Avanza la contaminación en el río sonorense Bacanuchi. Ayer la Profepa presentó una denuncia ante el Ministerio Público Federal en contra de las empresas Buena Vista del Cobre y Minera México, por el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado ■ Foto Ap

sí mismos de lo que expresan verbal o gestualmente, llevaron a Televisa, Editorial Televisa (que usando sus novelas conseguía ‘‘entrevistas’’ de promoción electoral igualmente tramposas) y al Verde a recibir sanciones por parte de las autoridades comiciales. En enero de 2012, por ejemplo, el PVEM comenzó a pagar la multa originalmente impuesta de 200 millones de pesos, luego reducida a la mitad por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por haberse valido de propaganda encubierta en los comicios de tres años atrás, mediante espots de las revistas TvyNovelas (Televisa) y Vértigo (relacionada con Televisión Azteca) e incluso la aparición de Araiza con una camiseta con la leyenda ‘‘Soy Verde’’ en la telenovela Un gancho al corazón. A pesar de ello, el reincidente Peña Nieto apareció junto al infractor Araiza, con similar formato de simulación periodística. Por otra parte, según asegura el portal de noticias www.sdpnoticias.com , dirigido por Federico Arreola, este lunes fue grabada una mesa de análisis sobre las reformas recién aprobadas, con la participación ‘‘de los periodistas Ciro Gómez Leyva, Lilly Téllez, Pablo Hiriart, Denise Maerker, Pascal Beltrán del Río y León Krauze. Con José Carreño Carlón como moderador. La producción del programa correrá a cargo de Presidencia de la República y se difundiría a través de su canal en YouTube para que cualquiera pueda consultarlo’’. Además, se transmitirá en televisiones públicas y privadas. Peña Nieto (cuya apariencia en el programa Hoy ‘‘dejaba ver que en los últimos meses ha perdido bastante peso’’, según la nota de ayer mismo de la revista Quién, a la que no se puede acusar de izquierdista, antipeñista o difusora de rumores sobre enfermedades) tiene pendiente la promesa que hizo como candidato, y con la que también encandiló a los propicios partidos pactistas, de establecer mecanismos de vigilancia y transparencia respecto de los contratos publicitarios del gobierno federal con los medios de comunicación. Pero ayer volvió abiertamente a las andadas. Y de aquí en adelante (sobre todo en año electoral). ¡Hasta mañana, con el Poder Judicial extendiendo significativa protección a Oceanografía, pobrecita empresa!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Cierra Profepa en Colima tres sitios donde se extraía hierro JUAN CARLOS FLORES Corresponsal

COLIMA, COL., 18 DE AGOSTO.

Tres predios del municipio colimense de Minatitlán, destinados a la extracción de hierro, fueron clausurados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) después de comprobar la comisión de diversos delitos ambientales. Sin precisar el nombre de las empresas mineras, la dependencia federal dio a conocer que los terrenos están ubicados en el municipio de Minatitlán, donde los propietarios de los sitios inspeccionados no acreditaron las autorizaciones que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en materia de impacto ambiental y forestal. Para los trabajos de extracción de mineral de hierro, los presuntos infractores removieron vegetación forestal y suelo, afectando tres predios cuya superficie es de tres, cuatro y ocho hectáreas, respectivamente. En el primer predio inspeccionado se derribaron las especies rosa morada, guásima, huizcolote, higuerilla brava, chamizo, parota y mojo, cuya remoción se llevó a cabo con maquinaria pesada.

Suelo erosionado Los inspectores de la Profepa detectaron en el terreno dos apilamientos de mineral de hierro, algunas rocas del mismo material, así como evidencias de erosión de suelo por las actividades de extracción. Los azolves, producto de la erosión del suelo, afectaron el cauce del arroyo Tepeguajes, alteraron el ciclo hidrológico e incluso dañaron el hábitat de la fauna silvestre. Al recorrer el segundo predio, asentado en el mismo municipio colimense, se clausuró de manera total toda actividad relacionada con el cambio de uso de suelo por modificar la vocación natural del sitio a uso minero (exploración y explotación de mineral de hierro) en una superficie de cuatro hectáreas, donde tres son de pastizales y una de terreno forestal, cuya remoción de vegetación dañó varias especies vegetales. En la tercera clausura, en un predio que presentó vegetación forestal de selva baja caducifolia, conformada por guásima y tepames, los inspectores procedieron a la suspensión total de obras y actividades relacionadas con la extracción de mineral de hierro en la modalidad de boleo, al no poseer el sitio inspeccionado la autorización que otorga la Semarnat en materia de impacto ambiental y por el riesgo de erosión del suelo y al ecosistema.


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 •

Ha sido omisa y no ha emitido recomendaciones en el tema migratorio, acusan

La CNDH, vapuleada por legisladores y ONG durante un foro sobre su desempeño se ha pronunciado sobre desaparición forzada ■ Diputados han llamado al ombudsman nacional a comparecer y sólo lo ha hecho dos veces ■ Ayer, Plascencia fue invitado, pero no asistió ■ Tampoco

ANGÉLICA ENCISO L.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), encabezada por Raúl Plascencia Villanueva, ha sido omisa y no ha emitido recomendaciones sobre estaciones migratorias, trata de migrantes, libertad de expresión, y tampoco se ha pronunciado sobre la desaparición forzada. Además, sólo se ha reunido una vez en privado con los legisladores en dos años, a pesar de las reiteradas convocatorias que se le han hecho desde la Cámara de Diputados. Formularon las anteriores críticas representantes de organizaciones civiles y legisladores asistentes al foro Evaluación de la CNDH en la Cámara de Diputados, organizado por el partido Movimiento Ciudadano (MC), donde se cuestionó el papel que en los últimos años ha tenido el ombudsman nacional, quien fue invitado al foro, pero no respondió a la convocatoria, explicó el

diputado Ricardo Mejía Berdeja. ‘‘Una sociedad que no prioriza su tarea en la defensa de los derechos humanos está destinada al fracaso y lo peor es que puede convertirse en una sociedad totalitaria’’, sostuvo en la inauguración Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano.

‘‘Condenada al fracaso, la sociedad que no prioriza los derechos humanos’’ Samuel Kenny, de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, en su intervención se refirió a la recomendación 80/2013 que el organismo emitió sobre la masacre de 196 migrantes en 2011 en San Fernando, Tamaulipas. Dijo que, en este caso, la CNDH no señaló

que se trataba de una violación grave, no definió medidas cautelares, no se pronunció sobre los hechos delictivos y tampoco dijo lo que ocurrió. Agregó que las víctimas, las familias, no fueron escuchadas y nunca fueron contactadas. ‘‘Lástima que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no se acercara a los familiares’’, lamentó.

Intento de defensa Tres personas que se dijeron trabajadores de la CNDH –Juan López, asesor de la primera visitaduría; Jorge Salgado, de la quinta, y Elena Herrera–, quienes estaban entre el público asistente, refutaron los cuestionamientos que hicieron los participantes y pidieron tener voz, por lo que ante constantes interrupciones el diputado Mejía Berdeja responsabilizó a Raúl Plascencia de boicotear los trabajos del acto. Loretta Ortiz, diputada del

Durante su recorrido por el país enfrentan múltiples peligros

Persisten abusos en México contra menores indocumentados: CIDH VÍCTOR BALLINAS

Durante la presentación del informe denominado Derechos humanos de los migrantes y otras personas en el contexto de la movilidad humana en México, el vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Felipe González, sostuvo que la situación para los indocumentados no ha cambiado desde 2008, ya que persisten ‘‘secuestros, asesinatos, violaciones, extorsiones, robos y abuso sexual de niños y niñas, que incluso son objeto de trata’’. El abogado chileno, relator de los derechos de los migrantes por parte del organismo internacional, aseveró que en el caso de niñas, niños y adolescentes, ‘‘su situación de extrema vulnerabilidad se agudiza, ya que de por sí enfrentan riesgos asociados a su edad y nivel de desarrollo físico y mental, y en México son víctimas de abusos físicos y sexuales durante su recorrido por el país’’. Abundó que a la CIDH le preocupa que frente al problema de menores no acompañados se les detenga. ‘‘Observamos la persistencia de un problema grave desde el último informe de 2008.

Hay complicidad y connivencia de policías estatales con delincuencia común y el crimen organizado’’, advirtió. En conferencia de prensa, al presentar el informe de 272 páginas, el relator de la CIDH reconoció que aunque México ha tenido avances en materia legislativa y en la promulgación de leyes, ‘‘la respuesta ha sido claramente insuficiente. Ha faltado voluntad política para atender el problema, no es tanto tema de recursos’’. En la sesión de preguntas y respuestas, González sostuvo que las políticas migratorias que se aplican para la seguridad del Estado van a ser rebasadas; por ejemplo, no dejar subir a los migrantes al tren conocido como La Bestia, ‘‘no es una solución de fondo, sino un paliativo. Ellos de todos modos van a viajar en otra forma de transporte’’, afirmó. En el punto 100 de su informe, la CIDH sostiene que le preocupan ‘‘los robos, extorsiones, secuestros, agresiones físicas, abusos sexuales, asesinatos y desapariciones de que son víctimas los migrantes, los cuales ya advertimos desde 2012, mismos que no sólo han conti-

nuado, sino que han empeorado de forma dramática’’. Se apunta en el documento que ha habido expansión en las redes de tráfico de migrantes que se extienden a lo largo de países de origen de tránsito de la migración hasta los lugares de destino. ‘‘Hemos observado el involucramiento pleno de las organizaciones del crimen organizado, en especial cárteles del narcotráfico, en actividades de secuestro, trata y tráfico de personas y otros delitos’’. En dicho informe se destaca que el involucramiento de las organizaciones criminales en el negocio de la migración se explica por los altos beneficios que genera en comparación con el bajo nivel de riesgo. ‘‘En la actualidad representa una de las principales fuentes de ingreso del crimen organizado en México y en la región’’. Se señala, además, que el control territorial de estas organizaciones criminales, así como el alto nivel de violencia que caracteriza su accionar, han sumido en una situación de extrema vulnerabilidad a los migrantes, contando con la ‘‘colusión de diversas autoridades’’.

Partido del Trabajo (PT) y secretaria de la Comisión de Derechos Humanos de San Lázaro, dijo que el papel del ombudsman en estos temas puede definirse como tibio y ha sido copartícipe con las autoridades. ‘‘Debe ser imparcial, debería hacer valer su voz con recomendaciones y otros medios. No ha dicho nada’’. La gestión de Plascencia Villanueva al frente de la CNDH termina en noviembre, aunque tiene la posibilidad de relegirse La legisladora admitió que la comisión ha presentado informes sobre migrantes donde se señala cuál es la situación, pero no ha emitido una recomendación, ‘‘la cual es más importante porque va dirigida a un funcionario público con señalamientos de lo que se debe hacer y en qué aspecto hubo omisiones’’. Apuntó que desde hace seis meses la Comisión de Derechos Humanos llamó a comparecer a Plascencia, pero los diputados no han tenido respuesta.

EN

POLÍTICA

5

En cada uno de los temas que se abordaron en el foro, la CNDH quedó mal parada. Sobre desaparición forzada, José Antonio Guevara, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), sostuvo que el organismo ha omitido pronunciarse y avaló, contrario al estándar internacional, la jurisdicción militar en casos de violaciones a garantías de las personas, así como la estrategia de militarización de la seguridad pública con pretexto del combate al crimen organizado o al narcotráfico.

La comisión ha avalado jurisdicción militar en casos civiles El ombudsman tampoco se ha manifestado sobre la violación de los derechos humanos que significa la entrada en vigor de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobada en el Congreso recientemente, la cual tiene elementos que contravienen la Constitución, limitan el ejercicio de la libertad de expresión, violan el derecho a la intimidad y a datos personales, dijo en su intervención Aleida Calleja, coordinadora de Advocacy del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medio y Convergencia.

NEGOCIACIONES

EL FISGÓN


6

POLÍTICA • MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

Beneficiados, jóvenes que migraron a EU La cancillería mexicana informó que más de 427 mil jóvenes connacionales indocumentados en Estados Unidos han sido beneficiados con el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), por lo que México es el país de origen con el porcentaje más alto de personas favorecidas por este esquema y con el mayor índice de aceptación. El DACA permite a los jóvenes trabajar y estudiar legalmente en Estados Unidos sin temor a ser deportados durante dos años, periodo que puede ser prorrogable. Este esquema, además, les permite obtener un permiso de trabajo, licencia para conducir y cursar estudios superiores. No obstante, no da a los jóvenes la residencia permanente ni les abre una vía a la ciudadanía estadunidense. PATRICIA MUÑOZ RÍOS Y DPA

Es casi imposible obtener una cifra global sobre los afectados en el país, asegura

Autoridades minimizan el desplazamiento interno que generan los cárteles: CIDH ■

El Estado desestima los resultados que presenta el organismo internacional, señala en informe

VÍCTOR BALLINAS

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostiene que la violencia generalizada que tiene relación con el crimen organizado, que afecta a diversas zonas de México, ha llevado a que “miles de personas se hayan visto forzadas a desplazarse internamente en el país durante los años recientes”. En el informe que ayer presentó Felipe González, vicepresidente de la CIDH y relator para la migración, se dedica un apartado a este tema, en el que se destaca que en el contexto de la audiencia sobre seguridad ciudadana, efectuada en 2011 en Washington, Estados Unidos, el poeta Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, informó que el número de desplazados ya alcanzaba las 120 mil personas.

También se da cuenta de que las estimaciones del Internal Displacement Monitoring Center (IDMC) y el Norwegian Refugee Council, Global Overview 2012 señalaba que en ese año había alrededor de 160 mil desplazados en México. La CIDH refiere que el IDMC ha sostenido respecto de las causas del desplazamiento interno que “la violencia entre comunidades y la violencia criminal han sido las principales, en especial como consecuencia de la violencia generada por los cárteles de la droga, cuyos actos habrían provocado el desplazamiento de alrededor de 140 mil personas a partir de 2007”. Asimismo, se indica en el documento de la CIDH que autoridades de Chiapas calculan que hay alrededor de 20 mil personas que a causa del levantamiento

zapatista de 1994 “aún viven como desplazados internos”. Insiste la CIDH que el incremento de la violencia ha puesto en evidencia que durante los años recientes miles de personas han debido desplazarse de los lugares en los que vivían. Subraya que a pesar de que se ha tenido conocimiento de este problema y del impacto que tiene la violencia generada por los cárteles en el desplazamiento de miles de personas en México, a la fecha de publicación de este informe el problema no ha sido documentado y analizado de forma integral, lo que constituye el principal obstáculo de cara a la respuesta que el Estado debe darle a este fenómeno. “Más allá de los números que se han mencionado, es casi imposible obtener una cifra global del desplazamiento interno

generado por la violencia y los cárteles de la droga”. La CIDH acusa que la tendencia de algunas autoridades en México frente a este fenómeno consiste en “minimizarlo o ignorarlo, como una incómoda consecuencia de la situación de la violencia o con el argumento de que no se trata de desplazamiento interno, sino que responden a migraciones internas”. Representantes del Estado mexicano, revela la CIDH, “han desacreditado las cifras con las que se cuenta sobre desplazamiento interno en México, al señalar que se desconoce la metodología que ha sido utilizada para obtenerlas. Igual hicieron con las cifras del informe de secuestros de migrantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”, asegura.

DINERO ◗ Suprema Corte: incuban la derrota de los norteños ◗ Por fin algo democrático: el secuestro ◗ Totalmente tracalero o parece que vaya a prosperar la acción de inconstitucionalidad presentada por diputados y senadores de oposición en contra del aumento del IVA en la frontera. Era de 11%, pero fue homologado por el Congreso a 16%, el que rige en el resto de la República, mediante el voto del PRI y el PRD, y con el PAN en contra. (Resultó un enroque engañabobos, porque al votarse la reforma petrolera, el PAN se pronunció en favor y el PRD en contra.) Para que se declare que el aumento del IVA es inconstitucional son necesarios ocho votos de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y hasta el momento cinco de ellos ya se han pronunciado en favor del aumento. Hacen falta solamente tres más para que se deseche el recurso. Caso curioso: no ha asistido el ministro Sergio Valls a defender su proyecto –en favor del aumento del IVA– por estar enfermo. Pero tratándose de un tema recaudatorio de tanto interés para el gobierno priísta, hasta los ausentes hablan.

CREANDO RIQUEZA… EN ESTADOS UNIDOS Durante la sesión de ayer, las ministras y los ministros continuaron la discusión sobre si viola el principio de equidad tributaria que está garantizado en la Constitución. Para el ministro Fernando Franco González Salas, “no hay un derecho humano directamente afectado por la decisión del Legislativo”. A su vez, el ministro Alberto Pérez Dayán planteó que a la pregunta sobre si se respeta o no el principio de equidad, la SCJN ha

ENRIQUE GALVÁN OCHOA fijado dos criterios diferentes. El primero, en 1995, cuando se aprobó en la Ley del IVA que la frontera tendría un tratamiento diferenciado debido a que los patrones de consumo de esa región son distintos por colindar con Estados Unidos, donde el impuesto al consumo es menor, y que un IVA mayor podría desalentar la inversión, y provocar pérdida de empleos. Pérez Dayán también recordó que un principio de la Corte es “dar un trato igual a los iguales, y un trato desigual para los desiguales”. El segundo criterio es el actual –contenido en el proyecto del ministro Valls, el ausente–, que sostiene que el principio de equidad tributaria sí se respeta con la homologación del IVA. Para Pérez Dayán, “la única manera de poder resistir la verdad de la segunda expresión es porque las condiciones que justificaron la primera no aparezcan para la segunda”. En fin, parece que la frontera perderá la pelea en la Corte. La mexicana, porque la de Estados Unidos está feliz y próspera. Gracias a una decisión tomada desde el centro del país, los consumidores van más que nunca a hacer sus compras al otro lado. Aunque tengan que hacer filas extenuantes en las garitas.

LLEGÓ –POR

FIN– LA DEMOCRACIA

“La epidemia del secuestro en México se ha vuelto igualitaria”, dice el periodista Joshua Partlow en una historia publicada en The Washington Post. Se refiere a que en el pasado el secuestro tenía como objetivo a la gente rica; sin

@VOX POPULI

embargo, actualmente las víctimas más frecuentes son comerciantes, taxistas, empleados de tiendas y hasta taqueros: el sector informal de la economía. “Los objetivos también son jóvenes, estudiantes con padres que pueden pagar rescates”, dice Partlow. El año pasado las cifras oficiales reportaron mil 698 plagios, el número más alto de la historia. Sin embargo, el gobierno reconoce que sólo un pequeño porcentaje de las víctimas –una de cada 10– denuncia el crimen, ya que la policía frecuentemente está involucrada. El presidente del Consejo para la Ley y los Derechos Humanos, Fernando Ruiz Canales –ex víctima de secuestro–, dice que en nuestro país ocurren 76 secuestros al día y, de acuerdo con sus estadísticas, ocurrieron 27 mil 740 sólo el año pasado.

TOTALMENTE

TRACALERO

No tuvo éxito en “reunificar a las dos Coreas”, pero Vicente Fox ahora quiere reunir al presidente Peña Nieto con los jefes de corporaciones petroleras. Una cumbre energética en la sima (con s) de San Cristóbal. Hace meses asumió la tarea de reunir 500 millones de dólares para invertirlos en el privatizado sector, comisión incluida, ya ven que no da brinco sin guarache. Es lógico: hasta hoy, que se sepa, ni los más cándidos –no los hay en el truculento medio petrolero– le han soltado un solo penny. Ahora está usando como “artículo gancho” a Peña Nieto para llevar a los candidotes. Ya veremos si muerde el anzuelo.

ASUNTO: EL SILENCIO DE LOS INOCENTES Enrique: aunque no trabajo en Pemex, molesta ver que sus trabajadores pierdan sus prestaciones laborales ante un gobierno que dice defender sus derechos. Pero, ¿qué esperaban? ¿Que por su silencio con la reforma energética los iban a premiar? Es obvio que estas y otras acciones de parte del gobierno son para que en un futuro cercano se privatice Pemex totalmente. Joel Martínez/Distrito Federal

R: Sí hay premio, pero no para los trabajadores. ¿O no le tocó bono en el Senado a Romero Deschamps? Pero su premio mayor es no estar tras las rejas.

TWITTER “Lázaro, levántate y anda”, y por favor vuelve a expropiar el petróleo. Atte. México. Jesús Pinedo @Ingpinedo 5% directo al salario. $432.48 en ayuda de útiles escolares. Y 180 plantas. Sindicato Volkswagen @sitiavw_oficial Más que al corazón, Coca-Cola me llega al riñón. @CarlosBuenfil Twitter y Facebook: galvanochoa

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 •

MATILDE PÉREZ U.

En México no hay lugar para la discriminación, sólo lo hay para la igualdad, la tolerancia, el reconocimiento y el respeto a la diversidad, aseguró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en la presentación del Programa Nacional para la Igualdad y no Discriminación 2014-2018, documento que se comprometió a difundir entre todos los servidores públicos para que “lo apliquen y hagan suyo”. Con dicho instrumento –producto de la colaboración entre el gobierno, la academia y la sociedad civil– “se construirá un país más igualitario ante la ley, en el trato, los derechos y oportunidades de todas las personas”, dijo. Ante los asistentes reunidos en el hotel Sheraton de la ciudad de México, el titular de Gobernación aseguró que el país cuenta con un instrumento y estrategia para combatir la exclusión, y ampliar en los hechos el camino trazado por el artículo primero constitucional. “Es una iniciativa que promueve la prevención, protección y reparación del daño en casos de discriminación; impulsa medidas progresivas para cerrar brechas de desigualdad y favorecer el ejercicio pleno de los derechos”. También incluye un sistema

MATILDE PÉREZ U.

Clasismo, misoginia, racismo, xenofobia, intolerancia religiosa y homofobia siguen presentes en la sociedad. Además no existe un mecanismo adecuado, expedito y ágil para atender las quejas por dichos actos, por ello la lucha contra la discriminación requiere de un esfuerzo sistemático y multisectorial, asienta el Programa Nacional para la Igualdad y no Discriminación 2014-2018, a cargo del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). El diagnóstico –que forma parte del programa de 125 páginas– expone que en el ámbito social y privado del país subyace un entramado discriminatorio, que afecta principalmente a los indígenas, habitantes de las zo-

PESADILLA

POLÍTICA

7

“La justicia debe atender a las víctimas y garantizar la no repetición de los agravios”

Asegura Osorio Chong que en México “no hay lugar para la discriminación” ■

Difundirán entre todos los servidores públicos nuevo plan para cerrar brechas de desigualdad

Rubén Moreira, gobernador de Coahuila; Raúl Cervantes, presidente del Senado, y Miguel Ángel Osorio, secretario de Gobernación, durante la presentación del Programa Nacional para la Igualdad y la no Discriminación ■ Foto Pablo Ramos

“Misoginia, racismo y xenofobia, presentes en la sociedad”

Indígenas, discapacitados y habitantes de zonas rurales, principales excluidos nas rurales, personas con discapacidad y menores de 18 años con rezago educativo. Especifica que seis de cada 10 personas son discriminadas por su condición socioeconómica; 53.3 millones –46 por ciento de la población– están en pobreza; 37 millones no tienen acceso a servicios de salud, y sólo cuatro de cada 100 niños que ingresan a la educación básica concluyen una carrera universitaria. En el sistema de justicia no se han

superado ideas preconcebidas acerca del género, la sexualidad y los estereotipos sobre los inculpados, y prevalece la incomprensión de las víctimas y cómo tratarlas, por ejemplo. Para reducir la discriminación propone seis objetivos: fortalecer la incorporación de la obligación de igualdad y no discriminación en todo el quehacer púbico; promover políticas y medidas para que las instituciones de la administración pública federal ofrezcan

Y MILAGRO

ROCHA

protección a la sociedad contra actos discriminatorios; garantizar medidas progresivas tendentes a cerrar brechas de desigualdad que afectan a la población discriminada en el disfrute de derechos; fortalecer el conocimiento de la situación de discriminación en el país para incidir en su reducción; fortalecer el cambio cultural en favor de la igualdad, diversidad, inclusión y no discriminación con participación ciudadana, y promover la armonización del orden jurídico nacional con los estándares más altos en materia de igualdad y no discriminación. Propone que todas las instituciones ofrezcan recursos de tipo administrativo, legal o jurídico para que las personas puedan defenderse ante un acto discriminatorio y cuenten con mecanismos de seguimiento de quejas y reclamaciones que ponderen atención y reparación del daño a la población derechohabiente, usuaria de servicios, bienes y programas públicos. Entre sus estrategias contempla promover la aprobación de tres reformas o iniciativas por año; el número de programas que atienden el derecho a la no discriminación, y que tienen un presupuesto etiquetado para ello pase de 15 a 20 en 2018, y otorgar distintivos a las empresas, dependencias y entidades públicas que impulsen y apliquen buenas prácticas de inclusión laboral.

de información sobre la discriminación, para incidir en su reducción, e impulsa medidas progresivas para cerrar brechas de desigualdad y favorecer el ejercicio pleno de los derechos; además fomenta la participación ciudadana como motor del cambio cultural, pues no basta con la acción de gobierno para lograr un país sin discriminación. En la protección a los derechos humanos “no hay pretexto que valga”; por eso la justicia debe ir más allá de lo punitivo, debe atender a las víctimas y garantizar la no repetición de los agravios. Informó que en la Encuesta de Población 2015, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) incluirá la pregunta de autoidentificación para afrodescendientes, con lo cual se dará respuesta a la observación del Comité contra la Discriminación Racial de la Organización de las Naciones Unidas, y contará con información para diseñar medidas afirmativas dirigidas a ese grupo poblacional.

“En la protección de derechos humanos no hay pretexto que valga”: SG Antes, Ricardo Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Conapred), explicó que dicho programa contiene 35 estrategias, en las que se definen las responsabilidades de todas las entidades, dependencias y organismos federales, y 244 líneas de acción –de éstas 24 son obligatorias para todas las dependencias públicas–, en las que 59 entidades públicas tienen asignadas líneas específicas. También cuenta con un “sistema de control de su implementación y un mecanismo para conocer las medidas de igualdad que se realicen por dependencia, y los mecanismos de protección contra la discriminación que cada una desarrolle”. Clara Jusidman, integrante de la Asamblea Consultiva y de la junta de gobierno del Conapred, señaló que para lograr la igualdad de trato y oportunidades se requiere un trabajo consistente y de varios años. Destacó que todos los servidores públicos deben otorgar un trato digno, con enfoque de derechos y de igualdad. El año pasado, Conapred abrió 471 expedientes contra servidores públicos, de los cuales 259 calificaron como presuntos actos de discriminación; los casos de mayor incidencia se presentaron en la Secretaría de Educación Pública, IMSS e Issste.


8

POLÍTICA • MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

EMIR OLIVARES ALONSO

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, aseguró que en materia de derechos humanos aún existe “una cantidad enorme de deudas pendientes” en el país, las cuales están sobre todo en la aplicación de estas garantías en la vida real. Al inaugurar el segundo ciclo de conferencias Los derechos humanos hoy, organizado por el Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH) y que se efectuó en la Antigua Escuela de Medicina, el rector indicó que se debe reconocer que ha habido avances en la materia, como la reforma constitucional de 2011, pero aún falta mucho por hacer en la aplicación de las garantías fundamentales. “Un tema que nos sigue preocupando es el de las niñas y los niños y sus derechos fundamentales, que no necesariamente están asegurados. Lo mismo cuando hablamos de temas como educación, salud, alimentación, vivienda. Tenemos un déficit. Y eso pasa en muchas otras áreas.”

Debemos esforzarnos más para aplicar en la vida real estas garantías, señala

“En materia de derechos humanos aún hay muchas deudas pendientes”: Narro Narro Robles celebró iniciativas como las del PUDH, porque representan la oportunidad de poder discutir este tema. “Porque quien niegue que ha habido avances está faltando a la verdad, pero quien piense que todo está resuelto vive una fantasía”. Por ello planteó que se trata de temas que no son conquistados de una vez y para siempre, sino que estas garantías están en permanente transformación. “Lo que queremos es ampliar, en el sentido cuantitativo y cualitativo, el verdadero cumplimiento, ejercicio y cobertura de una serie de normas que a veces están inscritas en los textos normativos superiores. Debemos esforzarnos para pasarlos a la realidad de manera completa”. El rector destacó que la re-

forma constitucional de derechos humanos aprobada hace tres años “apunta en la dirección correcta, pero tenemos que ver más sobre su aplicación”. Asimismo, agregó que es fundamental generar y perfeccionar un sistema de indicadores para medir la aplicabilidad y cumplimiento de estas garantías. En este ciclo de conferencias

para significar el valor que para la casa de estudios y su comunidad tiene la defensa de las garantías fundamentales. Los organizadores de este ciclo apuntaron que los derechos humanos constituyen un instrumento para enmendar los males sociales que nos han aquejado, así como para posibilitar el goce de algunos beneficios.

■ Admite Silva Meza maltrato a miembros de la comunidad LGBT

Llaman a jueces a no discriminar en casos que involucren orientación sexual JESÚS ARANDA

El rector de la UNAM, José Narro Robles, inauguró el segundo ciclo de conferencias Los derechos humanos hoy ■ Foto La Jornada

se abordarán seis temas: derechos de los menores, la reforma constitucional en la materia, libertad de expresión, el uso de indicadores para medir la aplicación de estas garantías, miedo al ejercicio de los derechos y obstáculos de las mujeres víctimas para acceder a la justicia. En rector de la UNAM recordó que el PUDH se estableció

“La apariencia física, las preferencias íntimas y los afectos personales están protegidos por la Constitución”, afirmó el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan N. Silva Meza, quien agregó que los juzgadores están obligados a resolver los casos relativos a los derechos de las personas lésbico, gay, bisexual y trans (LGBT) con base en una perspectiva de género y de diversidad sexual. Silva Meza aseveró que “cualquier regresión en materia de derechos humanos significa una regresión democrática”, porque la reforma constitucional en la materia “representa un acierto histórico que debemos defender a toda costa, para así defender a nuestro sistema democrático”. Al hablar ayer en la ceremonia con motivo de la presentación del Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren la orientación sexual o la identidad de género, el ministro añadió que un Estado consolidado democráticamente es aquel que pone a

las personas y sus derechos, “sin exclusiones, sin discriminación, sin violencia, en el centro de su actividad”. En este contexto, confió en que este instrumento “orientador” para los jueces del país, cumpla su objetivo central: contribuir a revertir la desigualdad, la exclusión sistemática, la hostilidad, la violencia y el maltrato”, al que tradicionalmente han sido sujetos los miembros de la comunidad LGBT. Hizo un llamado a los jueces a no permitir “esa animadversión infundada” que se ha perpetuado en una serie de espacios y dimensiones en la vida social, como son los ambientes laborales, el uso de la fuerza pública y la educación, entre otras. Con la presencia de los ministros Olga Sánchez Cordero, Jorge Pardo, Arturo Zaldívar, Luis María Aguilar, Alberto Gelacio Pérez Dayán y Fernando Franco; de la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Tracy Robinson; de jueces e integrantes de la comunidad LGBT, el ministro presidente confió en que el protocolo sirva también

para que los juzgadores “honren con fallos concretos los proyectos de vida de todas las personas y la diversidad social. “El protocolo recuerda que el libre desarrollo de la personalidad tiene que ver, fundamentalmente, con el derecho que todos tenemos a decidir cómo y con quién queremos vivir.” La presidenta de la CIDH señaló que México necesita protocolos para prevenir la violencia y fortalecer la investigación, penalización y detención de quienes violan los derechos de los integrantes de la comunidad LBGT. En este contexto dijo que el protocolo dado a conocer en el edificio sede de la SCJN es “pionero” y un comienzo importante que puede aportar mucho para que se transforme la justicia y se respeten los derechos de este grupo de la sociedad. Debemos emprender un esfuerzo largo para transformar a la sociedad en cualquier parte del mundo, y México no es diferente. Los estereotipos terminan generalmente en problemas legales, frustran la construcción de la justicia y generan impunidad dentro de la sociedad, subrayo Robinson.


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 •

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH., 18 DE AGOSTO.

Con 500 elementos operativos, este lunes fue puesta en marcha Fuerza Ciudadana, corporación que sustituirá a los organismos de seguridad municipal y a los agentes que operan en la capital del estado, como parte de la implementación en Michoacán del mando unificado policiaco. Fuerza Ciudadana se sustenta en la renovación de agentes, la participación ciudadana, la denuncia popular, la coordinación con fuerzas municipales y estatales, la capacitación permanente, la regionalización operativa, la transformación del sistema penitenciario y el uso de tecnología. Al presentar a los primeros 500 integrantes de la nueva corporación, en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, el comisionado para la seguridad y el desarrollo integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, afirmó que todos acreditaron los exámenes de control y confianza. “Debe ser una policía sin miedo, que reflejará una sociedad sin miedo; una policía valiente, que reflejará a una sociedad valiente, y una policía incorruptible, que reflejará a una sociedad incorruptible”, subrayó el funcionario. Destacó que los policías rurales y ciudadanos tienen la característica de estar comprometidos con la sociedad, porque surgieron de grupos de autodefensa que utilizaron sus propios recur-

R AZONES

POLÍTICA

9

Sustituirá a cuerpos de seguridad municipal, como parte del mando único policiaco

Fuerza Ciudadana inicia actividades en Michoacán con 500 agentes operativos ■

Perredistas exigen que el comisionado Castillo Cervantes se retire de la entidad

sos para combatir la delincuencia, pero ahora les corresponde hacerlo por la vía institucional. Los sueldos que percibirán los agentes irán de 15 mil a 20 mil pesos, con el fin de impedir que se relacionen con el crimen organizado. Su escolaridad mínima es de bachillerato. Castillo Cervantes afirmó que la presentación de Fuerza Ciudadana –cuyo lema es “Nuestra fuerza eres tú”– es el punto de partida en esta segunda etapa que busca “transformar el estado y llevarlo adonde merece estar”. Ante el gobernador Salvador Jara Guerrero, y el alcalde de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, entre otras autoridades civiles y militares, el comisionado se comprometió a reducir de forma drástica homicidios y secuestros. Aseguró que en agosto sólo se han cometido dos plagios, en los que las víctimas han sido liberadas y los delincuentes detenidos, y en los siete meses que lleva en la entidad han sido arrestados 162 secuestradores. Por otro lado, Castillo Cervantes afirmó que el ciclo de la instancia gubernamental que

SUFICIENTES

La corporación Fuerza Ciudadana fue presentada en instalaciones policiacas de Morelia, Michoacán ■ Foto Cuartoscuro

encabeza no ha terminado y apenas se inició la segunda etapa, la cual tiene que ver con la solidez de las instituciones y el involucramiento de la sociedad en las acciones de seguridad. Agregó que México, y en especial la entidad, “en estos momentos y en esta coyuntura, requieren hombres de Estado y no cargadores de puesto”. Añadió que está cerca el comienzo del proceso electoral en la entidad, “pero la comisión para la seguri-

dad y desarrollo está muchísimo más allá de eso”. En contraparte, el coordinador de la bancada perredista en el Senado, Miguel Ángel Barbosa, declaró que Castillo Cervantes debe retirarse del estado porque ya cumplió con la idea original de estabilizar el ejercicio de gobierno en la entidad, fortalecer las instituciones y encabezar el combate al crimen organizado. “Ahora corresponden a la autoridad instituida democrática-

mente esas tareas”, apuntó en entrevista previa a que el senador Raúl Morón rindiera su segundo informe de actividades. El ex gobernador Leonel Godoy Rangel afirmó que la presencia de Castillo Cervantes es anticonstitucional, ya que “no existe la figura de comisionado. “Si bien es cierto que ha habido avance en la lucha contra la delincuencia organizada, no se justifica la intromisión en el gobierno estatal.”

Organización interpone 10 denuncias contra Verduzco

Ante la PGR en Jalisco, acusan a Mamá Rosa de delitos electorales y otros ilícitos MAURICIO FERRER Corresponsal

GUADALAJARA, JAL., 18 DE AGOSTO.

HERNÁNDEZ

Diez denuncias por los delitos de enriquecimiento ilícito, corrupción de menores, privación ilegal de la libertad y supresión del estado civil, así como por ilícitos electorales, han sido presentadas ante la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Jalisco contra Rosa Verduzco, Mamá Rosa, quien por décadas dirigió el albergue La Gran Familia, en Michoacán, del que en julio pasado fueron rescatadas unas 500 personas, la mayoría menores de edad. La Fundación para Niños Robados y Desaparecidos (FIND) ha presentado la decena de denuncias. Su presidente, Juan Manuel Estrada Juárez, señaló que

una fue por delitos electorales, pues supuestamente Mamá Rosa obligaba a los mayores de edad internados en ese lugar a votar –casi siempre– por el Partido Acción Nacional. “Nos decía que votáramos por el PAN, que iban a hacer el cambio”, declaró en entrevista Hugo Ernesto Casillas Barrera, de 20 años, quien desde los ocho vivió en La Gran Familia. A Casillas le dicen El Camotito y es uno de los denunciantes de Mamá Rosa ante la delegación de la PGR en Jalisco. Él y José Aarón Guerra Ordaz –éste de 21 años de edad y quien pasó una década en el albergue– han presentado las denuncias contra Rosa Verduzco con la asesoría de la organización FIND. Detallaron que en cada elección, Mamá Rosa ordenaba que

los mayores de edad fueran trasladados en un vehículo y que al llegar a la casilla correspondiente, se les entregara su credencial para votar. Después de tachar la boleta, las credenciales eran regresadas a los encargados del grupo, quienes las devolvían a Verduzco. “En un municipio como Zamora, 200 votos sí influyen en una elección”, añadió Juan Manuel Estrada.

Queja ante la CNDH El activista dijo que la organización presentó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por la actuación de la PGR, que se basó en la opinión de solo una especialista para afirmar que Mamá Rosa no es imputable.


10 POLÍTICA • MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

Fue detenida hace días la de Huetamo

Difunden imágenes de dos alcaldesas en reunión con La Tuta La presidenta municipal de Pátzcuaro apareció antes con El Tony, otro presunto capo

AGENCIA QUADRATÍN

Las alcaldesas de los municipios michoacanos de Pátzcuaro, Salma Karrum, y de Huetamo, Dalia Santana, aparecen en imágenes tomadas de un video durante una reunión con el líder de Los caballeros templarios, Servando Gómez Martínez, La Tuta. En los fotogramas, difundidos anoche, se ve a las dos presidentas municipales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en un encuentro con el narco. Se trata de dos fotos que llegaron de manera anónima a la redacción de esta agencia, donde

se ve a las dos alcaldesas, a Gómez Martínez y a otro hombre que no ha sido identificado en un diálogo en torno a una mesa de plástico. No se tiene el registro de la fecha en que se habría efectuado ese encuentro. En la foto se observa a ambas funcionarias municipales de Michoacán sentadas en un lugar en el que hay una mesa y alrededor de siete sillas; además se alcanzan a ver dos camionetas de distintos modelos. El lugar de esta reunión es “muy parecido” al sitio donde el líder de Los caballeros templa-

Imágenes tomadas de un video muestran a las alcaldesas de Pátzcuaro, Salma Karrum, y de Huetamo, Dalia Santana, durante un encuentro con Servando Gómez Martínez, capo de Los caballeros templarios ■ Foto Quadratín

rios se encontró con Arquímedes Oseguera, alcalde de Lázaro Cárdenas, quien está recluido, sometido a proceso penal por sus presuntos vínculos con la delincuencia organizada.

El Programa Frontera Sur “ya muestra resultados”, dice

Migrantes de Honduras, El Salvador y Belice recibirán tarjetas de identidad: SG ERICK MUÑIZ Corresponsal

MONTERREY, NL, 18 DE AGOSTO.

El Programa Frontera Sur, que facilita el ingreso de guatemaltecos a México proporcionándoles cédulas de identidad y permisos temporales, se ampliará para incluir a ciudadanos de El Salvador, Honduras y Belice, anunció el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al concluir la Reunión Regional de Seguridad de la Zona Noreste. Al encuentro, celebrado en palacio de gobierno la noche de este lunes, acudieron los secretarios de Marina, Vidal Francisco Soberón, y de la Defensa Na-

cional, Salvador Cienfuegos, así como los titulares de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Ímaz. Asimismo, los gobernadores de Nuevo León, Rodrigo Medina; Tamaulipas, Egidio Torre Cantú; Coahuila, Rubén Moreira, y San Luis Potosí, Fernando Toranzo. “El Programa Frontera Sur ya muestra resultados con Guatemala. Se ha expedido un importante número de tarjetas de identidad para saber quiénes son estos migrantes, de dónde vienen, y de esta manera poder cuidarlos, y queremos también llevar este programa con Honduras,

El Salvador y Belice”, adelantó Osorio Chong. “Todavía hay un camino que recorrer, pero es el primer programa de esta naturaleza que presenta un gobierno, y es un problema que no sólo le corresponde a México, sino también a otras naciones y por eso debemos hablar con otros gobiernos”, agregó el funcionario. Por otra parte, en relación con las alertas de seguridad emitidas por el gobierno de Estados Unidos, señaló que funcionarios mexicanos han dialogado con sus homólogos del vecino país y éstos han reconocido el avance en la materia que se ha logrado en territorio nacional.

Hace unos días, la alcaldesa de Huetamo fue detenida acusada de extorsión y homicidio. Recientemente también se difundió un video en el que la presidenta municipal de Pátz-

cuaro aparece con un líder delictivo de la zona lacustre de Michoacán, identificado como El Tony, pese a lo cual no ha sido requerida por las autoridades judiciales.

“Las autoridades de Estados Unidos han reconocido el avance que hemos logrado en los mismos estados donde ellos han emitido sus alertas. “Esperamos que ahora estas alertas se basen en los datos y estadísticas que estamos logrando”, agregó. Acerca de los avances obtenidos en la región, el funcionario federal aseguró que en todos los renglones ha habido una disminución de delitos. Puso de ejemplo a Nuevo León, donde, aseguró, la baja es en promedio de 76 por ciento. “Ahora ya podemos hablar de resultados y avances”, subrayó Osorio Chong y dio por terminada la conferencia de prensa y se retiró en medio de un fuerte operativo de seguridad que incluyó el sobrevuelo de media docena de helicópteros artillados, vehículos militares blindados y un cerco policiaco y militar a toda la zona aledaña al Palacio de Gobierno.

A pesar del operativo federal, siguen plagios en Valle de Bravo La presencia de las fuerzas federales en Valle de Bravo no ha inhibido a los criminales, pues el jueves pasado se cometieron dos secuestros, señaló el secretario general de Gobierno de estado de México, José Manzur Quiroga, quien detalló que existen tres personas plagiadas en esa localidad. Agregó que los delitos se cometieron cuando ya estaba en marcha el plan de seguridad con más de 500 efectivos federales. En Zacatecas fueron localizados los restos de dos personas ejecutadas. En Chihuahua fueron asesinadas ocho personas. En Jalisco se reportaron cinco asesinatos. En Guerrero se confirmó que la mañana de ayer fue levantado el ex diputado local priísta Adrián Román Alvarez y dos personas fueron ejecutadas. DE LA REDACCIÓN


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 •

Con apoyo de integrantes del Barzón Popular, se movilizan en Santa Fe y Tlalpan

Jubilados de Mexicana realizan bloqueos en demanda del pago de sus pensiones ■

Bancos ofrecen gestionarles voz y voto en las negociaciones del comité del fideicomiso MRO

Sobrecargos jubilados de Mexicana de Aviación, acompañados por integrantes del Barzón Popular, bloquearon por más de ocho horas instalaciones de Banorte y del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), al insistir en ocupar un lugar –con derecho a voz y voto, no una suplencia– en las negociaciones del comité técnico del fideicomiso MRO (de la base de mantenimiento de la aerolínea). A partir de las cinco de la madrugada, trabajadores en retiro abordaron cuatro autobuses que salieron del plantón permanente que mantienen desde la semana pasada en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en Paseo de la Reforma. Un grupo se dirigió al corporativo de Banorte, en Santa

Fe, y otro a Bancomext, en Periférico Sur, delegación Tlalpan. Bloquearon las entradas principales y los accesos vehiculares a las oficinas bancarias, colocaron mantas y gritaron consignas para exigir el pago de sus pensiones

vitalicias y una titularidad en dicho comité. Aunque también planearon tomar las instalaciones de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), fue imposible, ya que había camio-

nes del cuerpo de granaderos y patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal resguardando el lugar. Después de las 11 de la mañana, Fausto Guerrero Díaz, presidente de la Asociación de Jubi-

Más deportaciones de EU a Coahuila por culpa de Calderón: Moreira Saltillo, Coah. Estados Unidos aún deporta por Coahuila a menores mexicanos indocumentados que ingresaron a ese país por entidades como Chihuahua. Una vez repatriados, a los niños se les complica llegar a sus estados de origen, advirtió el gobernador Rubén Moreira Valdez. “Aquí son bien recibidos, pero es una injusticia que los regresen tan lejos de sus hogares”, dijo el mandatario, quien llevará el caso a la Relatoría Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes. Agregó que el problema se agudizó durante el gobierno de Felipe Calderón, quien cerró la frontera de Chihuahua a las deportaciones de mexicanos. Anunció que en unos días iniciará la construcción de un refugio migratorio en Ramos Arizpe, cuya operación podría estar a cargo de la Casa del Migrante de Saltillo, o al menos recibir su asesoría. “Estamos en favor de los derechos humanos; creemos que es una tragedia que los niños tengan que viajar solos (...) Hemos tenido un diálogo intenso con la diócesis de Saltillo”, en relación con dicho albergue, aseguró. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL

Integrantes de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana durante el bloqueo realizado ayer a la sede del Bancomext, en Periférico Sur ■ Foto Pablo Ramos

Tienen convenios vigentes por 10 mil 900 millones de pesos

Juez ordena a Pemex cumplir con los contratos firmados con Oceanografía ALFREDO MÉNDEZ

El juez federal Felipe Consuelo Soto, rector del concurso mercantil de Oceanografía, ordenó a Petróleos Mexicanos (Pemex) que cumpla con todos los contratos firmados con la empresa naviera, con el fin de que ésta tenga ingresos ordinarios y pueda cumplir con sus obligaciones financieras. En un acuerdo que puede consultarse en la página de Internet del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), se hizo pública la

notificación del juez Consuelo, quien requirió por escrito a Pemex Exploración y Producción que de ninguna manera cese los convenios con Oceanografía. La empresa de Amado Yáñez tiene 27 contratos vigentes con Pemex, por un total de 10 mil 900 millones de pesos, para la construcción de obras y transporte en alta mar. Algunos de ellos ya están consumados, pero la mayoría pierde su vigencia en 2022. “Requiérase a Pemex Exploración y Producción para que,

en cumplimiento de las medidas cautelares decretadas el 14 de abril del año en curso y ordenadas en la sentencia del 8 de julio, tomando en consideración el presente proveído, prorrogue por el plazo contemplado en cada contrato los plazos de ejecución de los mismos”, refiere la orden judicial. Añade que el objetivo es “que la comerciante pueda tener ingresos ordinarios y mantener la viabilidad financiera que necesita para su conservación”. El juez Consuelo agregó que

POLÍTICA 11

lados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana, y Crescencio Morales, dirigente del Barzón Popular, entre otros, se reunieron un par de horas con representantes de los bancos. Estos últimos, sin comprometerse, acordaron solicitar a las dependencias federales que también integran el comité “abrir un espacio titular con derecho a voz y voto” a los jubilados, con el fin de garantizar que obtengan sus pensiones. Guerrero Díaz indicó que durante el encuentro expusieron los motivos por los que se niegan a que Ricardo del Valle, secretario general de ASSA, los represente en los convenios. “Él quiere que los sobrecargos jubilados ocupemos la suplencia de los dos lugares con que cuenta la asociación ante ese comité técnico”, del que también forman parte los demás gremios implicados en el caso Mexicana, algunas dependencias federales y bancos. “Aspiramos a tener nuestro propio titular para defender lo que por derecho nos pertenece: nuestras pensiones vitalicias; de lo contrario, seguiremos con el plantón en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo, aquí en Reforma”, apuntó. Por separado, Crescencio Morales anunció que este martes de nuevo se reunirán por la noche con los representantes de Banorte y Bancomext para obtener una respuesta, de lo contrario reactivarán sus movilizaciones. Después del encuentro, los sobrecargos jubilados liberaron ambos edificios y regresaron al plantón permanente de Reforma, donde agregaron que continuarán en lucha hasta obtener la representación ante dicho comité. CÉSAR ARELLANO

“Pemex podrá iniciar, continuar la tramitación, determinar y emitir las resoluciones de los procedimientos de rescisión administrativa de los contratos y/o convenios, así como de los reclamos y requerimientos de pago derivados de las garantías y/o fianzas otorgadas por la concursada, pero no podrá en ningún caso ejecutar dichos procedimientos. “Es evidente que Pemex requiere de los servicios de Oceanografía para realizar su actividad estratégica”, refiere el acuerdo. El 8 de julio, el juez Consuelo ordenó a Pemex devolver cualquier cobro que hubiera aplicado por penalizaciones, y a la Secretaría de la Función Pública, dejar sin efecto la inhabilitación de Oceanografía para obtener contratos del gobierno, fincada hasta noviembre de 2015.


12 POLÍTICA • MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 JESÚS ARANDA

En 1997, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la aplicación de una tasa menor del impuesto al valor agregado (IVA) en la franja fronteriza era constitucional y no violaba el principio de equidad tributaria. Ahora, 17 años después, el pleno se perfila para avalar la reforma legal que homologó el IVA a escala nacional, al incrementar dicho impuesto de 11 a 16 por ciento para esa zona del país, a partir del ejercicio fiscal 2014. En aquel entonces, el máximo tribunal consideró que una tasa impositiva menor en la frontera y un trato diferenciado eran válidos, porque obedecían a una

Elevarían a 16% los impuestos en la franja fronteriza

La SCJN se perfila a avalar la homologación del IVA en el país política económica “extrafiscal”. En la sesión de ayer, Margarita Luna Ramos, Luis María Aguilar y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena se pronunciaron a favor del proyecto elaborado por Sergio Valls Hernández –quien no estuvo presente por estar enfermo– y con ello prácticamente quedó garantizada su vigencia, ya que por tratarse de una acción de inconstitucionalidad (presen-

tada por senadores y diputados federales) se requiere de ocho de 11 votos del pleno para invalidar una norma. La mayoría de ministros se sumó a los argumentos del Ejecutivo federal en defensa de la homologación del IVA, quien señaló al presentar su iniciativa de

ley que era necesario para el país modificar la tasa del impuesto para incrementar la recaudación, que la aplicación diferenciada del IVA en la frontera implicó menor recaudación y abrió espacios para la evasión y elusión fiscales y que la diferencia de tasa impositivas “no ha beneficiado

DURANGO,

a los consumidores de la región fronteriza”. Agregaron que hoy en día la situación de las fronteras no es la misma; en todo caso, las consideraciones ya fueron motivo de debate parlamentario y en todo caso corresponde al Poder Legislativo federal responder ante el país y ante esas zonas donde se están viendo afectados por la decisión que tomó. Otros ministros no se pronunciaron abiertamente por la inconstitucionalidad del impuesto, pero cuestionaron si los legisladores tienen “libre configuración” para fijar el monto de los impuestos como lo consideren.

VOCACIÓN EXPORTADORA

Brinda entrevista a dos actores

Peña Nieto explica reformas en programa de espectáculos JESÚS ARANDA

El presidente Enrique Peña Nieto acudió al programa Hoy que transmite Televisa en su barra matutina –dedicado a temas de cocina, hogar y espectáculos– para hablar en favor de las reformas estructurales aprobadas durante su administración. Entrevistado en Palacio Nacional por los actores Andrea Legarreta y Raúl Araiza, Peña Nieto afirmó que las 11 reformas estructurales establecen una nueva base para que el país pueda crecer y desarrollarse. Los conductores comentaron que en los próximos días se transmitirán otros segmentos de la plática, en los que le harán al mandatario las preguntas que el público

ha enviado a su programa en los días recientes. El jefe del Ejecutivo adelantó, por su parte, que en el transcurso de la entrevista profundizaría sobre el impacto que tendrán las reformas aprobada en la vida cotidiana de la sociedad, aunque aclaró que los cambios se sentirán gradualmente, aunque algunas normas ya se están implementando, como es el caso de la reforma educativa, que permitió elegir recientemente, mediante concurso de oposición, a 14 mil maestros. En la transmisión de la entrevista, que duró casi siete minutos, Peña agradeció la oportunidad que le dieron para hablar sobre las reformas y apuntó que es obligación de su gobierno explicar a la población en qué consisten éstas.

Durango cuenta con productos con la calidad que exigen los mercados internacionales, afirmó el gobernador Jorge Herrera Caldera, al inaugurar la Agroexporta 2014, primer encuentro de negocios sin precedente y que permitirá a productores hacer alianzas con empresarios de Estados Unidos. Para esto se contó con la presencia de Pascual Castellón, presidente de la empresa Produce Market Associatio, de Los Ángeles, California (LAPMA), quien constató todos los productos que Durango y sus municipios crean y elaboran


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 •

ALFREDO MÉNDEZ

La Red Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil, conformada por varias asociaciones en defensa de derechos agrarios y campesinos anunció el proyecto de crear 2 mil 500 comités de defensa de la tierra y el derecho a la alimentación, tras la promulgación de la Ley Energética y la Ley de Hidrocarburos, con el propósito de garantizar los derechos de ejidatarios y campesinos a la propiedad ante la inminente inversión privada para explotación y exploración de hidrocarburos. David Contreras, coordinador de la red, dijo que hasta el momento se han creado comités de defensa del territorio en los esta-

Otro de los objetivos es garantizar la propiedad de ejidatarios y campesinos

Buscan crear 2 mil 500 comités pro defensa de la tierra y la alimentación ■

Impulsarán una consulta ciudadana en torno a la reforma energética, al margen de partidos

dos de México y Veracruz. “Hasta el momento tenemos 150 comités, pero estamos en camino a tener unos 2 mil 500”, dijo Contreras en conferencia de prensa. Explicó que los comités tendrán actividades pacíficas para exigir el respeto al ejido y que no se priva-

Se mantienen aranceles en el sector

México, con grave rezago agropecuario en el TLCAN El valor de las exportaciones agropecuarias de México es casi diez veces menor que el de las de Estados Unidos y tres veces más pequeño que las de Canadá, en el contexto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), señala un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (Cedrssa) de la Cámara de Diputados. De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), las ventas mexicanas de productos agropecuarios son de alrededor de 22 mil millones de dólares al año, mientras las de Estados Unidos suman 172 mil millones y las de Canadá 63 mil millones de dólares, indica el estudio Tarifas y otras barreras al comercio agropecuario. Además, la dependencia de México hacia esos países es mayor que la de sus socios, ya que 77 por ciento de las exportaciones mexicanas tiene por destino América del Norte, mientras que para Estados Unidos y Canadá ese valor es de 28 por ciento y 51 por ciento, respectivamente. En tanto, las importaciones

POLÍTICA 13

agropecuarias de México son de 28 mil millones de dólares, mientras el valor de las de Estados Unidos es de 142 mil, y las de Canadá, 39 mil millones. Agrega que las compras agrícolas y pecuarias de nuestro país provenientes de las naciones del TLCAN representan 79 por ciento del total, mientras para Estados Unidos y Canadá los valores respectivos son de 35 y 64 por ciento, respectivamente. Refiere que aunque los tres países firmantes del acuerdo comercial acordaron eliminar gradualmente los aranceles aplicados a la mayoría de sus importaciones de productos agropecuarios provenientes de la región, los tres países han mantenido relativamente altos aranceles para productos considerados de importancia nacional. Ejemplo de esto es que la producción doméstica y el apoyo a los productores de lácteos en Canadá ha sido una prioridad, por lo cual permanecieron altos aranceles a la importación para limitar la competencia externa en el mercado nacional. ANGÉLICA ENCISO L.

tice; otro de los objetivos es evitar que se criminalice a estos comités. Contreras Silva detalló que también se trabaja en el proceso de amparos colectivos y ahí ya existen mecanismos a través de los comisariados ejidales para la integración de cada expediente. El coordinador de la Red Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil indicó que además de los comités de defensa a crearse en los 31 estados de la República y la presentación de los amparos colectivos, se impulsará la consulta popular para revertir la Ley Energética, pero como agru-

ÚTILES

paciones campesinas, alejadas de los partidos políticos para que la postura de éstas no se politice. Agregó que el próximo 31 de agosto, diversas organizaciones campesinas realizarán un encuentro con el presidente Enrique Peña Nieto, en el estado de Jalisco para poner en marcha mecanismos de financiamiento para el campo. Contreras también consideró un avance la decisión recién anunciada por Jaime Martínez Veloz, comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, en el sentido de que la Ley de Hidrocar-

buros, establece que las Secretarías de Energía, de Gobernación y las dependencias correspondientes deberán realizar una consulta previa, libre e informada con los habitantes de las comunidades donde se desarrollen proyectos de exploración. Esta normatividad tendrá como objetivo atender las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas en materia de derechos indígenas, para garantizar el respeto de los derechos humanos, pero la gran duda es en qué estatus quedarán los ejidatarios en el proceso de defender sus derechos sobre la tierra.

ESCOLARES GRATUITOS PARA ESTUDIANTES DE

TABASCO

Arturo Núñez Jiménez, gobernador de Tabasco, puso en marcha el ciclo escolar 2014-2015 y subrayó que para atenuar el gasto familiar, su administración beneficiará con la dotación gratuita de útiles escolares a todos los alumnos de las primarias. El apoyo, que se realiza por segundo año consecutivo, se entrega a los menores inscritos en más de 4 mil 650 escuelas públicas del estado. En la primaria rural Ignacio Allende también entregó tabletas electrónicas a los alumnos de quinto grado que forman parte del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital, auspiciado por la Secretaría de Educación Pública


14 POLÍTICA • MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

Sólo se reorientarán políticas públicas

TAMAULIPAS,

MÁS EDUCACIÓN PARA MEJORES CIUDADANOS

Descartan reforma profunda para el agro durante 2014 MATILDE PÉREZ U.

Este año no habrá reforma profunda para el campo, sólo se realizarán anuncios con los que se atenderán algunas de las demandas campesinas, explicaron los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, a integrantes del Frente Auténtico del Campo (FAC) y del Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas. Según versiones de integrantes de ambas organizaciones, Osorio Chong apuntó que se avanzará en la reorientación de las políticas públicas para el campo, pero no en la reforma, ya que el tiempo para presentar una iniciativa legislativa es muy corto. En tanto, que Martínez y Martínez especificó que se harán “grandes anuncios”, ya que en cuestión legislativa la “situación está muy complicada”. El titular de la Sagarpa puntualizó que este miércoles el pre-

sidente Enrique Peña Nieto dará a conocer en Jalisco que la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero aplicará un programa de financiamiento para los pequeños agricultores, que consiste en una tasa de interés de un dígito y aceptar como garantía de crédito la cosecha o el ganado, es decir, la garantía natural como se aceptaba antes de la reforma al artículo 27 constitucional, en 1992. Marco Antonio Ortiz, dirigente de la Coalición de Democrática de Organizaciones Urbanas y Campesinas (Coduc), dijo que los “grandes anuncios” no resuelven los problemas del campo, ya que, en el caso del citado programa se darán créditos a una tasa de 6.9 por ciento y el límite será de 250 mil pesos, pero eso no significa una respuesta, ya que a los grandes acaparadores de maíz en Sinaloa les han entregado créditos por varios millones de pesos a tasas hasta de cinco por ciento. Isabel Cruz Hernández, de la Asociación Mexicana de Unio-

El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, convocó a las autoridades educativas, maestros y padres de familia a mantener el esfuerzo para formar mejores tamaulipecos y ciudadanos. Al poner en marcha el ciclo escolar 2014-2015, el mandatario estatal hizo entrega simbólica de más de 650 mil paquetes de útiles escolares, así como de 80 mil piezas de mobiliario y equipo escolar para escuelas de los 43 municipios de la entidad

nes de Crédito del Sector Social (Amucss), apuntó que dicho anuncio tocará uno de los diez puntos que en materia financiera presentaron las agrupaciones campesinas. “La expectativa de una reforma profunda para el campo sigue en pie, esperamos que haya voluntad política del gobierno.

“No pedimos cambios legislativos, sino discutir una nueva política agropecuaria que refleje los preceptos constitucionales”, aseveró Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente de El Barzón. El titular de Sagarpa dijo que la reforma del campo está en proceso. En el marco de la celebración del

Día del Médico Veterinario apuntó que en el ámbito legislativo los senadores y diputados han participado en esta consulta y cuentan con los elementos suficientes para que, cuando la agenda legislativa lo permita, se efectúen las modificaciones a las leyes del sector agroalimentario.

CARTA ABIERTA DR. MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y A LA OPINIÓN PÚBLICA La AGRUPACIÓN POLÍTICA NACIONAL, FUERZA DEL COMERCIO que me honro representar, aglutina a un grupo de organizaciones de comerciantes tianguistas que, desde hace varias décadas, participamos activamente y de manera organizada en la distribución y abasto de productos básicos en estados de la República, principalmente en el Distrito Federal y el Estado de México. Hemos contribuido con una importante labor social, económica y política, expendiendo artículos de primera necesidad de buena calidad y a precios sumamente bajos. Generando una fuente de empleos para miles de ciudadanos, que en este medio encuentran el sustento para ellos y sus familias. Sin duda, beneficiamos a todos los estratos de la sociedad, pero principalmente a la gente más humilde. Recientemente, los COMERCIANTES TIANGUISTAS nos vimos beneficiados por el Gobierno del Distrito Federal con la ampliación del horario del Programa Hoy no Circula para poder circular de las 8:00 de la mañana y por la tarde a partir de las 20:00 horas. Ahora, el GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL encabezado por el DR. MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, en una muestra más de sensibilidad política ha anunciado importantes medidas para aminorar los efectos de las nuevas normas ambientales del Programa Hoy no Circula. Nos sumamos a los programas que el Gobierno del Distrito Federal ha implementado, como: la instalación gratuita de convertidores catalíticos para autos de más de 15 años; la conversión de los autos de gasolina a gas natural vehicular, así como la renovación del parque vehicular para poder circular todos los días, y con ello seguir garantizando el abasto y el comercio popular en la Ciudad de México. Las organizaciones firmantes reconocemos su compromiso con el Medio Ambiente, pero también su preocupación por no afectar a las clases más desprotegidas. Sabemos de su trabajo, dedicación y vocación pública al atender el abasto en todo el Distrito Federal con productos perecederos y de la canasta básica de buena calidad y a precios sumamente accesibles comparados con los mercados públicos y tiendas de autoservicio; por lo que le agradecemos la ampliación del horario de funcionamiento de la Central de Abasto en la Ciudad de México. RESPETUOSAMENTE, DR. MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, este Usted seguro que seguiremos por el fortalecimiento de nuestro GREMIO, ya que nos distingue el buen trabajo que hemos desarrollado con autoridades y la ciudadanía por más de 70 años. Por ello, la sociedad y la Agrupación que me honro presidir confiamos en su capacidad, y sus propuestas de Gobierno. Agradecemos su apoyo y su aportación para garantizar el abasto popular y por atender las demandas de toda la Ciudadanía. ATENTAMENTE Organizaciones de Comerciantes Tianguistas y Ruta Uno, Mercados sobre Ruedas

Unión de Comerciantes en Tianguis, Ferias y Romerías, A.C. José Sánchez Juárez

Unión de Tianguistas, Comerciantes Ambulantes y Similares del Circuito Tlalpan, A.C. Hilda Pacheco Ibáñez

Unión de Comerciantes Tianguistas y Similares del Circuito Contreras, A.C. Amalia Pacheco Ibáñez

Organización Unión Nacional de Comerciantes Tianguistas Constantino González López

Unión de Comerciantes Ambulantes y Tianguistas Mártires del 1 de Agosto de 1924, A.C. Rosa Maria Hemández Amador

Mercado sobre Ruedas Ruta 1. Margarita Cristina Gutiérrez Treviño

Unión Mexicana de Comerciantes Semifijos del D.F., A.C. Maria del Carmen Benítez López

Organización de Comerciantes en General y Puestos Semifijos Unidad Móvil"Benito Juárez", A.C. María de Jesús Martínez García

Comerciantes y Tianguistas Independientes Unidos del Distrito Federal, A.C. Juan José Ávila Meza

Unión de Comerciantes "Los Hijos de Tepíto" del Distríto Federal y República Mexicana, A.C. Jorge Pérez Pérez

Unión de Comerciantes en Pequeño, Benito Juárez, A.C. José Luis Ruiz Coronel

Organización Popular de Tianguis y Romerías en el DF y Estados de la República A.C. Ramiro López Velázquez

Responsable de la publicación José Sánchez Juárez, Unión de Comerciantes en Tianguis, Ferias y Romerías, A.e.


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 •

ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 18 DE AGOSTO.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) afirmó que en los meses recientes, el conflicto armado interno no resuelto en Chiapas se ha caracterizado por una constante agresión a las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)”. Dijo que dichas agresiones han contado “con la acción de algunas organizaciones sociales regionales al servicio del Estado, que desde hace varios años nos están disputando las tierras recuperadas”, varias de las cuales

ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 18 DE AGOSTO.

El presidente de la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indios (CNPI), Genaro Domínguez, afirmó que el gobierno “no va a poder aplicar en los hechos la reforma energética” promulgada la semana pasada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Aseguró que “será un derecho positivo, puramente formal, pues los mexicanos en el campo no vamos a permitir que nos arrebaten la posesión que tenemos de las tierras”. Entrevistado en esta ciudad, sostuvo que “no vamos a permitir que nos despojen de las tierras, ¡jamás!, primero muertos que rendidos, y la tierra ni se compra ni se vende ni se arrien-

ERUVIEL ÁVILA

POLÍTICA 15

Implicados, grupos sociales al servicio del estado; parsimonia e inacción del gobierno, señala

Agresiones reiteradas a bases de apoyo zapatistas en Ocosingo, denuncia el Frayba “han impulsado que sus líderes estén como funcionarios y servidores públicos, en muchos casos traicionando los principios de los cuales surgieron, sometiendo sus planes de lucha al presupuesto e intereses gubernamentales”. En un comunicado, aseguró que “en Chiapas persiste la guerra integral de desgaste hacia los

pueblos que luchan y resisten, usando tácticas mediáticas que incluyen la utilización de conceptos de los derechos humanos, interculturalidad, derechos colectivos de los pueblos indígenas, vaciándolos de contenido”. Dijo que el organismo que preside el obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, “ha re-

“Absurda imposición”, la reforma energética

Impediremos el despojo de tierras: líder de pueblos indios da; con la vida se defiende”. Insistió en que las autoridades “no van a poder aplicar la reforma energética; antes muertos que vendidos, primero nos matan, pero no vuelven a arrebatarnos las tierras, no lo permitiremos”.

“Errores legislativos” Aseveró que al aprobar la reforma los legisladores del Congreso de la Unión cometieron “un garrafal error, pues hicieron una absurda imposición con la mayoría con un nulo debate” sobre las modificaciones realizadas a la Constitución para permitir a la

iniciativa privada nacional y extranjera la inversión en la exploración y explotación del petróleo en México. “Estamos viviendo un momento de represión, de violencia, de inseguridad en todo el país, y eso se lo debemos a los corruptos funcionarios, pero estamos decididos a enfrentar la situación”, manifestó. Domínguez fue entrevistado después de acudir a una reunión con habitantes de la CNPI en la comunidad de San Felipe Ecatepec, situada en las afueras de esta ciudad.

E N T R E G A T E R R E N O PA R A C A M P O D E L A

MARINA

El gobernador Eruviel Ávila Villegas formalizó ayer la entrega de un terreno de 80 hectáreas en Valle de Bravo, estado de México, a la Secretaría de Marina (Semar), el cual funcionará como un campo de adiestramiento, con lo que se ampliará la coordinación y presencia de la Semar en la región, que en conjunto con el resto de las fuerzas federales como el Ejército y la Policía Federal, así como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la procuraduría mexiquense, suman 500 elementos para resguardar la integridad de los habitantes y de quienes visitan el municipio. Este evento también reconoció a los diputados locales por la aprobación de la Ley de Eventos Públicos del Estado de México, la cual contiene innovaciones como la responsabilidad que tendrá la administración estatal para autorizar actos masivos con duración de más de dos días o una asistencia de más de 5 mil personas, suspensión de venta de bebidas alcohólicas después de las 2 de la madrugada, entre otras normatividades

alizado frecuentes intervenciones ante la gravedad de las agresiones a las bases zapatistas, pero la respuesta ha sido la parsimonia gubernamental y su incapacidad de actuación”. Explicó que “los acontecimientos en la Realidad (municipio de Las Margaritas) el 2 de mayo pasado, son evidencia de la contrainsurgencia en Chiapas: una estrategia de provocación y ataque reiterado hacia el EZLN y sus bases de apoyo, con acciones paramilitares, como el asesinato del maestro de la escuelita zapatista José Luis Solís López, Galeano, con saña, a machetazos, golpes, arma de fuego, incluido el tiro de gracia, así como la destrucción de la escuela y la clínica autónomas”.

El Frayba manifestó: “Los últimos hechos documentados por este centro sobre las agresiones a las bases zapatistas de las comunidades Egipto y El Rosario (del municipio oficial de Ocosingo) confirman el clima de constante agresión y provocación que se opera tras cada celebración de espacio de diálogo y encuentro como la compartición del Congreso Nacional Indígena del 4 al 9 de agosto, en La Realidad”. Estas acciones “representan un nuevo embate al proyecto de autonomía zapatista, con la pretensión de erosionar la construcción de cambio de sistema que van impulsando desde abajo, caminando proyectos de vida desde la comunidad y la colectividad, desde la concepción del buen vivir”, subrayó.

Al pueblo de México El gobierno federal, las cámaras empresariales y diversas organizaciones sindicales han declarado recientemente que el país va por el rumbo correcto con la aprobación e instrumentación de las reformas estructurales planteadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto. La nueva Central de Trabajadores sostiene que son justamente las reformas estructurales aludidas, como expresión de la continuidad de una política que se prolonga ya por más de tres décadas, el origen y causa de profundización de los bajos salarios, del desempleo, de la informalidad, de la inflación, de la entrega de los bienes y de la soberanía de México, entre otros males de los trabajadores y de la nación. Se han pronunciado además en contra de incrementar el salario mínimo, condicionándolo al aumento de la productividad y al abatimiento del desempleo. Las percepciones salariales de los trabajadores mexicanos son de las más bajas del mundo, las tasas de inflación anual abaten el salario y reducen el consumo y calidad de vida de la población. La concentración del ingreso nacional es escandalosa: Una escasísima minoría de capitalistas locales y foráneos se ha apropiado, y continúa haciéndolo, de la riqueza nacional, despojando a las mayorías y a la nación del patrimonio de la patria. No tiene justificación oponerse a incrementar el salario mínimo, que comparte con los contractuales su carácter precario. Ambos requieren elevarse. Tampoco corresponde fijar como condiciones el aumento de la productividad y la disminución del desempleo para mejorar los salarios. Para discutir este y otros temas relacionados con la situación nacional y las condiciones laborales de la clase trabajadora mexicana, convocamos a la realización de la Conferencia Nacional de Trabajador@s a celebrarse los días 29 y 30 de agosto, en las instalaciones del SME en Insurgentes 98, Colonia Tabacalera.

¡Por el aumento inmediato al salario mínimo! ¡Abajo las reformas estructurales del gobierno peñista! Nueva Central de Trabajadores Responsable de la publicación: Antonio Venadero Valenzuela. coordinador general de la NCT y secretario general del SITUAM.


16 POLÍTICA • MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Los más de 800 trabajadores de la sección 65 del sindicato nacional minero adelantaron anoche que el próximo miércoles 20 de agosto tomarán la mina de Mexicana de Cananea en forma “pacífica”, en demanda de que se resuelva el conflicto que los ha mantenido sin trabajo durante más de siete años. Heriberto Verdugo Martínez, delegado del comité ejecutivo nacional a nivel regional del estado de Sonora del gremio, explicó que la determinación se tomó en asamblea y sostuvo que la petición de los trabajadores al gobierno estatal, municipal y federal es que no haya represión.

Insiste el sindicato en solucionar ya el conflicto de más de 7 años

Obreros anuncian toma pacífica de la mina Mexicana de Cananea “Demandamos cero violencia por parte de estas instancias, porque la acción sólo tiene por finalidad defender los derechos de los trabajadores”, indicó luego de señalar que en este momento la empresa esta resguardada en sus instalaciones por fuerzas públicas, particularmente policía federal, por lo que se responsabiliza de cual-

quier represión a Mexicana de Cananea. El representante sindical indicó que en esta fecha de la toma de la empresa, también se van a recordar los 25 años de cuando el gobierno salinista tomó por asalto Mexicana de Cananea, para entregársela en “charola de plata” al empresario Germán Larrea.

Ninguno de los cuatro apresados podrá salir de Fortaleza: tribunal

Procesarán en libertad provisional a los ex asambleístas del PAN detenidos en Brasil PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Y

NOTIMEX

El consulado de México en Río de Janeiro informó ayer que los cuatro mexicanos que se encuentran detenidos Brasil –entre los que se hallan dos ex asambleístas panistas–, a consecuencia de una riña en la que participaron, el pasado 29 de junio, en la ciudad de Fortaleza, enfrentarán en libertad provisional el proceso legal que se sigue en su contra. Tres magistrados del tribunal de Ceará –noreste de Brasil– estudiaron el recurso de habeas corpus que presentó la defensa de los mexicanos y “por unanimidad decidieron permitir que enfrenten en libertad, el proceso judicial que se sigue en su contra”. El dictamen establece que

EL

GOBIERNO DE

los mexicanos Rafael Miguel Medina Pederzini, Sergio Israel Eguren Cornejo –ex legisladores del Distrito Federal por el Partido Acción Nacional (PAN)–, Ángel Rimak Eguren Cornejo y Mateo Codinas Velten “no podrán salir de Fortaleza” y deberán atenerse a cumplir ciertas medidas cautelares. Sus pasaportes seguirán bajo custodia de las autoridades brasileñas, precisó el consulado, luego de sostener que el juicio contra los connacionales se iniciará el próximo 22 de agosto. Explicó que ya se designó a un funcionario consular en esta ciudad, para que esté presente durante el proceso, con el fin de verificar que se desarrolle conforme a derecho. En tanto, información de No-

CHIAPAS

timex señala que la justicia brasileña determinó ayer la salida de prisión de los cuatro mexicanos detenidos en la cárcel de Fortaleza, luego de que se concedió por unanimidad un habeas corpus a los mexicanos, recurso que había sido presentado por sus abogados y que, anteriormente había sido denegado hasta en dos ocasiones. Se espera que los mexicanos, entre los que se encuentran dos ex representantes del PAN ante la Asamblea Legislativa del Ditrito Federal y ex funcionarios locales del blanquiazul, abandonarán la prisión preventiva en los próximos días, pues sólo se está esperando el trámite burocrático para ello, según sus abogados.

REGALA UNIFORMES Y PAQUETES ESCOLARES

Tuxtla Gutiérrez, Chis. Como parte de las estrategias que el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, impulsa para incentivar la educación y contribuir a la economía de los hogares, por primera vez en el estado sureño, más de un millón 300 mil niños y jóvenes regresarán a clases con útiles y uniformes gratuitos. El gobierno chiapaneco repartirá 2 millones 628 mil 856 uniformes a niños y jóvenes de los niveles prescolar, primaria y secundaria. También entregará un millón 314 mil 428 paquetes de útiles escolares y la misma cantidad de mochilas a estudiantes de primaria y secundaria de 19 mil escuelas

Cananea está viviendo una situación muy difícil porque a los mineros originarios de esta región además de que se les ha reprimido, se les quitó su fuente de trabajo y la oportunidad de entrar a trabajar a la empresa en la que han dejado sus vidas. “En Cananea no hay oportunidad para los cananenses”, dijo. Han preferido traer trabajado-

res de muchos otros estados del país, antes de darles trabajo a los mineros en huelga, y ante tanta gente improvisada, se han dado una serie de accidentes, muertes y atrocidades, como el derrame de químicos tóxicos que provocó esta empresa y que ha puesto en un vilo la seguridad de la región, por ello “tomaremos Cananea” sostuvo Verdugo Martínez. Indicó que hay cerca de 850 trabajadores en resistencia, los cuales tomarán la empresa y estarán apoyados por el comité ejecutivo central del sindicato, y encabezados por Jesús Verdugo, presidente del comité de huelga; Sergio Tolano secretario general de la sección 65 y él mismo, como delegado regional.

Querida María Luisa, siempre estarás en nosotros. Queridos Juan Alberto y Elena, Abril, Lara y Camilo: les damos todo el amor de esta gran familia de amigos.

MARÍA LUISA RUÍZ DE VELASCO Madrid, 1930-Ciudad de México, 2014.


OPINIÓN ntre otros pensadores, Nietzsche, en La gaya ciencia (1882), dio “muerte a Dios”, como única forma de alcanzar la fuerza, la libertad y la independencia de pensamiento, de mente, de conocimiento, perdidos por los hombres debido al cristianismo. Nietzsche conocía el pasado y los primeros brotes del Renacimiento, especialmente del Cinquecento (siglo XVI), con el surgimiento de una nueva relación con la naturaleza, unida a una concepción realista de la ciencia que fue configurando lentamente el humanismo. La aspiración de acceder a la verdad de la naturaleza no se orientaba más hacía el conocimiento del fenómeno casual, sino hacía la penetración de la idea. Han pasado mucho siglos y la gaya ciencia la poseen muy pocos aún, y prevalecen en grandes áreas de la geografía planetaria mentes nebulosas, prejuicios sin fin, morales bárbaras, incomprensión de las culturas del mundo, miedo del otro e impulsos por eliminarlo. No es asunto del subdesarrollo ni mucho menos, el mundo desarrollado está repleto de esas calamidades, que allá son de una peor ralea debido a su poder tecnológico, y a la “lógica” de la dominación política y económica. Impresiona ver cómo se ha vuelto una nota de intenso revuelo, y cómo son cada vez son más numerosos los programas de la televisión estadunidense en los que ha aparecido el fenómeno Ann Coulter, la intensa, estridente abogada comentarista de televisión, autora de seis libros. A juzgar por su presencia en redes sociales y en la televisión, no es una voz aislada, sino un botón de muestra. El rotativo Publimetro, que se distribuye en Chile, Colombia, Brasil y Perú y pertenece al holding sueco con sede en Luxemburgo llamado Metro Internacional, hizo acopio sucinto de algunas de las opiniones de esta descollante belcebú que navega en el mar de ignorancia de Estados Unidos: 1) “Si quitamos el derecho de las mujeres a votar, no tendremos que preocuparnos por otro presidente demócrata. Es un sueño que tengo”; 2) Sobre un discapacitado de Vietnam: “por gente como tú perdimos

dam Smith es un congresista demócrata del estado de Washington, en Estados Unidos. El pasado 5 de agosto informó de un encuentro que tuvo con Anthony Wayne, el embajador de su país en México, en el que le solicitó que presionara a las autoridades de Guerrero para que Nestora Salgado sea liberada inmediatamente. No es la primera ocasión que el congresista Smith aboga por Salgado. El 13 de abril pasado envió una carta al secretario de Estado, John Kerry, en la que le pidió que demandara al gobierno mexicano garantías para el debido proceso y una mejor atención de Nestora, porque “sus condiciones carcelarias son deplorables”. Dos meses más tarde volvió a insistir en el asunto. El 16 de junio, en un comunicado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Seattle, en Washington, Smith advirtió: “Estoy preocupado por la detención de Nestora y estoy indignado ante los informes sobre las deplorables condiciones de detención y tratos que violan sus derechos humanos”. Nestora Salgado, la mujer por la que el congresista aboga, es comandante de la policía comunitaria de Olinalá, en la Montaña de Guerrero. Fue injustamente detenida el 21 de agosto de 2013 bajo la falsa acusación de secuestro agravado. Fue trasladada al penal de máxima seguridad de Tepic, a 3 mil kilómetros de su pueblo. La demanda del congresista Smith en favor de su libertad no es un capricho. Nestora tiene raíces en el estado de Washington. A los 20 años de edad se fue de bracera a Estados Unidos junto a su esposo, sin tener documentos migratorios. Trabajó arduamente de recamarera, aseando casas y de niñera en Washington, hasta que en 2000 obtuvo su estancia legal en ese país y en 2008 logró la ciudadanía. Además de ser residente de Olinalá lo es también de la ciudad de Renton, en el condado de King. De regreso en Olinalá, Nestora se topó con el clima de inseguridad pública que asuela la Montaña y la complicidad gubernamental con los maleantes. En lugar de quedarse con los brazos cruzados, organizó a la población para enfrentar el problema. Formó una policía ciudadana e hizo que la tasa de criminalidad disminuyera en 90 por ciento en 10 meses. El 15 de noviembre de

Lejos de la ciencia JOSÉ BLANCO

la guerra”; 3) “Cualquier interés [de Estados Unidos] en el soccer es señal de la decadencia moral de la nación”; 4) Sobre Medio Oriente: “Debemos invadir sus países, matar a sus líderes y convertirlos al cristianismo”; 5) Sobre la depredación de los recursos naturales: “Dios nos dio la tierra. Tenemos dominio sobre las plantas, los animales, los árboles. Dios dijo: ‘La tierra es suya, tómenla, viólenla, es suya’”; 6) Sobre el doctor Kent Brantly: fue un “idiota” por irse a “marinar en una enfermedad medieval del tercer mundo”; 7) En una larga declaración: “Estados Unidos debería aplicar las mismas medidas que Israel ha puesto en marcha en la franja de Gaza para resolver el problema migratorio, bombardeando a México”. “En nuestra frontera se han encontrado cientos de túneles en los que pasan: drogas, armas, inmigrantes. Nos están invadiendo”; 8) “Es inútil ayudar a los enfermos de ébola en Centroáfrica, ya que no merecen ese tratamiento por ser negros”. ¿Son chistes cretinos de una grogui delirante, o habría que poner cercana atención a lo que está sucediendo en la sociedad estadunidense? Eso, en el país que invierte más en la investigación científica y el desarrollo tecnológico. No tendremos futuro si no aceleramos, sin cuartel, nuestro propio espacio de generación de conocimiento para su distribución social. Hace una semanas el mundo volvió su atención hacia

Presos políticos LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

2012 el gobernador Ángel Aguirre Rivero se tomó la foto con ella y calificó de heroico el esfuerzo de los habitantes del municipio. Pero Nestora cometió un “error”. Primero, sin pelos en la lengua, denunció las amenazas que los socios de políticos corruptos hacían a los empresarios locales para que se retiraran de las ventas de materiales y mercancías, y así monopolizar el mercado. Después publicó un comunicado en el que denunciaba la implicación del alcalde y otros funcionarios gubernamentales en el tráfico de drogas. El desafío de la comandante resultó inadmisible. Salado no es la única comandante de la policía comunitaria guerrerense presa. Desde que hace un año comenzaron en Guerrero los operativos contra la Coordinadora Regional de Autoridades ComunitariasPolicía Comunitaria, al menos 10 de sus integrantes se encuentran en circunstancias similares y por razones parecidas. Es el caso de Gonzalo Molina, Bernardino García, Arturo Campos y el opositor a la presa de La Parota Marco Antonio Suástegui. Al doctor José Manuel Mireles Valverde, líder de las autodefensas michoacanas, lo mandaron un poco más lejos que a Nestora: al Cefereso de Hermosillo, Sonora. Está acusado de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo en la variante de posesión simple de mariguana y cocaína. La verdad es que, como han declarado el comisionado Alfredo Castillo y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el doctor Mireles está preso por no haber cumplido los acuerdos de mayo, firmados por el gobierno federal y los autodefensas,

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

17

América Latina (AL); en particular hacia Brasil, con motivo del Mundial de Futbol. Pero las visitas de Putin, Xi Jinping, Shinzo Abe, y la reunión del grupo BRICS en Fortaleza, Brasil, revelan que AL comienza a ser una pieza relevante en el juego geopolítico mundial. Nature, una de las más antiguas y más reconocidas publicaciones científicas, también volvió su atención a AL en fechas cercanas, pero no para ver el Mundial, sino el estado de su investigación científica. En Brasil: el gobierno y el sector privado invierten unos 27 mil millones de dólares por año en ciencia, tecnología e innovación (invirtió 15 mil millones de dólares en el Mundial). La inversión en Argentina y Brasil en investigación y desarrollo (I+D) se ha disparado incluso más rápido de lo que han crecido sus economías, pero Brasil es el único que aporta más del 1 por ciento de su economía a este sector. Con 46 mil 306 estudios publicados en 2013, Brasil abarca dos tercios de todas las investigaciones científicas de la región, aunque en términos de artículos per cápita es similar a Argentina, ¡Uruguay! y Chile. De los trabajos académicos, los artículos de Perú son los que tienen más impacto internacional: son los más citados de la región. Cuatro de los mejores jugadores: sólo Chile ha conseguido tener un papel protagonista en el campo de la astronomía internacional. Sólo la Fundación para el Apoyo a la Investigación de Sao Paulo, institución pública, en 2013 invirtió 512 millones de dólares en financiación científica, más que muchas naciones de la región. El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en el Valle del Cauca, Colombia, miembro de un consorcio internacional de investigación en agricultura, da empleo a 325 científicos y tiene un presupuesto anual de 114.4 millones de dólares. El laboratorio del biólogo molecular argentino Alberto Kornblihtt lidera internacionalmente la investigación sobre uno de los mecanismos de modificación del ácido ribonucleico llamado splicing alternativo. Todo, muy lejos de EU y de México. ■

es decir, que el detenido se negó a desmovilizarse y desarmarse. El doctor Mireles se define como un preso político. Su abogada, Talía Vázquez, concuerda con él. Como le explicó a la periodista Sanjuana Martínez: “Quien no cumplió ninguno de los acuerdos fue Castillo. No liberó a los 517 presos de los grupos de autodefensas, tan solo en Michoacán. Y, sobre todo, no cumplió con el arresto de La Tuta ni restableció el estado de derecho. No pasó nada. Quien rompió el pacto fue Alfredo Castillo y no el doctor Mireles. Esto también demuestra que es un preso político”. Al igual que el doctor Mireles están presos otros 319 autodefensas michoacanos. Su verdadero delito fue garantizar su seguridad y la de sus familias, a riesgo de su propia vida, ante la omisión (o la abierta complicidad) del Estado. La lista de luchadores sociales encarcelados va mucho más allá de aquellos que vienen de las filas de las policías comunitarias y los autodefensas de Guerrero y Michoacán. El pasado 6 de abril fue detenida Enedina Rosas, comisaria ejidal de San Felipe Xonacayuca, en Puebla. Apenas dos días más tarde aprehendieron a Juan Carlos Flores, vocero del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y la Tierra, Morelos, Puebla y Tlaxcala, y a Abraham Cordero, integrante de Los de Abajo y del Frente Campesino del Valle de Texmelucan y Sierra Nevada. Se les acusa de cargos ridículos. La razón por la que están tras las rejas es oponerse a la imposición del Proyecto Integral Morelos, que contempla la construcción de una termoeléctrica y un gasoducto que atraviesa Puebla, Tlaxcala y Morelos, en las faldas del volcán Popocatépetl. El activista mixe Damián Gallardo lleva 15 meses encarcelado en el penal de alta seguridad de El Salto, en Jalisco. Bajo tortura, fue obligado a confesar que había secuestrado a dos menores de edad en Oaxaca. No fue el único. Del mismo delito están acusados Mario Olivera Osorio, Sara Altamirano Ramos, Leonel Manzano Sosa y Lauro Grijalva. Las autoridades les arrancaron sus “autoincriminaciones” por la misma vía que obtuvieron la de Damián. La lista de dirigentes sociales injustamente detenidos es mucho más extensa. Las cárceles de México están llenas de presos políticos. ■ Twitter: @lhan55


18

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

OPINIÓN

México resiste: ¡la defensa de los territorios ha comenzado!

TUNUARY CHÁVEZ

VÍCTOR M. TOLEDO* ue ni se acerquen”… Esa fue la frase que resonó con enorme fuerza durante el inicio del encuentro nacional en defensa de la tierra, el agua y la vida, celebrado este fin de semana en Atenco, que reunió a 70 organizaciones de todo el país. Y no es para menos: al día de hoy el panorama ecopolítico registra cerca de 300 conflictos socioambientales en el país, desencadenados por proyectos mineros, hidráulicos, energéticos, turísticos, urbanos y biotecnológicos que impactan la vida de cientos de pueblos y sus entornos naturales. Apenas ha concluido el ciclo de las reformas neoliberales, que han gestado leyes dirigidas a dinamitar los logros sociales, agrarios, ambientales y culturales heredados de la historia reciente y remota de la nación, y ya comienzan a multiplicarse y potenciarse las reacciones para enfrentarlas con decisión y contundencia. Como han señalado varios analistas, literalmente estamos, caprichos de la historia, ante una situación similar a la de mediados del siglo XIX, cuando los gobiernos liberales expropiaron las tierras a la Iglesia y, de paso, a las comunidades indígenas, las mismas que la corona española respetó durante los tres siglos del periodo colonial. La otra coincidencia: en estos meses habrán de celebrarse los 100 años de la Convención de Aguascalientes (que selló la unidad campesina de aquellos tiempos), el histórico encuentro entre Zapata y Villa (Ejército del Sur y División del Norte) y la toma de la ciudad de México por los ejércitos provenientes del campo (6 de diciembre de 1914). Es decir, las respuestas provocadas por la usurpación de las tierras de seis décadas atrás. Ya el mes de julio contempló la realización de sendos foros campesinos e indígenas en Oaxaca, Pachuca, Tlaxcala, las huastecas y otros sitios. Y si la manifestación campesina que tuvo lugar en la ciudad de México el pasado 23 de julio convocada por varias de las principales organizaciones nacionales del campo, pareció un pétalo de rosa, los eventos regionales que se han multiplicado en diferentes puntos del país rebosan enjundia, rabia y ánimos de unidad. La semana pasada durante seis días tuvo lugar en Chiapas un decisivo encuentro entre 312 representantes indígenas de todo el país y mil 500 miembros de las bases zapatistas. Durante el encuentro, los segundos conocieron la cauda de agresiones contra los pueblos originarios, sus territorios, recursos, cultura e historia, y los primeros certificaron de manera directa, voz a voz, los logros de los caracoles zapatistas y sus comunidades en términos de la autogestión y defensa de sus territorios (ver los artículos de Luis Hernández Navarro

Los wixaritari buscan justicia

y Magdalena Gómez en La Jornada, 12/8). Apenas el viernes pasado, mil manifestantes de las comunidades en lucha contra la construcción de la presa La Parota, bloquearon la costera de Acapulco para demandar la liberación de su vocero y de dos comuneros que fueron apresados ilegalmente, y adelantándose a lo que vendrá, en Tlaxcala este domingo comenzaron a organizarse decenas de comités comunitarios para defender sus territorios. La reunión de Atenco, sin embargo, ha impulsado una fuerza que emerge con enorme decisión porque surge de la idea compartida de que se está en un momento histórico; en una suerte de batalla crucial y suprema. Iniciada con una batería de combativas intervenciones provenientes de regiones donde la resistencia ha triunfado y/o donde existen proyectos muy exitosos de autogestión con antigüedades de hasta tres décadas, las mesas de trabajo dejaron claro un panorama de lucha basados en cuatro ejes estratégicos: 1) la defensa de los territorios como objetivo común y final; 2) la emancipación social y ecológica como las dos caras de la misma batalla; 3) el reconocimiento de que la fase de resistencia una vez consolidada debe dar lugar a la generación (desde abajo y en plena alianza con los recursos naturales locales o regionales) de proyectos autogestivos, y 4) la obligada relación, solidaria y recíproca, con los sectores, movimientos y resistencias urbanos (al evento acudió el Sindicato Mexicano de Electricistas, con una antigüedad de cien años). Se trata de “blindar los territorios”, expulsar a los agentes externos sean los que fueren que operan como las fuerzas de la destrucción social y ecológica (proyectos de muerte), e iniciar mediante la unidad y la organización de los actores locales, proyectos de vida, basados en la autogestión, la democracia comunitaria, la producción agroecológica, el rescate cultural, la creación de bancos populares, prensa, televisión y radios comunitarios y educación alternativa. Todo ello mientras se avanza en la dimensión jurídica, con la promulgación de leyes municipales y comunitarias que impidan la entrada de cualquier proyecto que atente contra la vida de los pueblos y de las regiones. Y, como señaló de manera contundente uno de los participantes, “…aquí no hay nada que negociar; porque el territorio, el agua, la historia, la cultura y la vida misma no son negociables”. Una cruenta batalla se avecina. Una batalla que será política, legal, ideológica y sobre todo territorial. ■ * Me veo obligado a interrumpir mi serie sobre “México, la batalla final es civilizatoria”, para abordar los acontecimientos ocurridos en los últimos días.

Y

CRISTIAN CHÁVEZ *

esde la Sierra Madre Occidental, entre los estados de Jalisco, Nayarit y Durango, el territorio wixárika quedó inmerso entre líneas que dividen municipios y entidades federativas, la exigencia de la comunidad indígena wixárika de Waut+a, San Sebastián Teponahuaxtlán, que es a su vez la mas extensa del estado de Jalisco, hace un reclamo de justicia urgente. En esa zona donde la territorialidad wixárika reclama los rumbos antiguos donde la Madre Tierra se materializa en sus títulos virreinales y en su carpeta básica, que ha sido la defensa ante invasiones añejas sobre el territorio de la comunidad de Waut+a y ante la insuficiencia de los recursos jurídicos que han derivado en sentencias de restitución en su favor y que han ido quedando firmes en la zona de conflicto de Huajimic, Nayarit, los comuneros y comuneras exigen la inmediata restitución de esos terrenos comunales, en los que se establecieron 62 predios que suman alrededor de 10 mil hectáreas. La impartición de justicia, es en este caso un nuevo paradigma al que el Estado mexicano debe dar respuesta inmediata y no propiciar las condiciones para un conflicto social de consecuencias indeseables para todas las partes. Si bien el Poder Judicial ha reconocido la razón que asiste a la comunidad de Waut+a y Kur+xi Manuwe, la realidad es que no ha funcionado y no se ha hecho justicia y queda clara la responsabilidad de los tres poderes del Estado. Del Poder Judicial. Un total de 3 mil 800 hectáreas de la superficie en litigio se encuentra en espera de que el Tribunal Unitario Agrario 16, con sede en Guadalajara, Jalisco, dicte la ejecución y sea al fin restituida a la comunidad de San Sebastián. Son parte de la superficie total que está distribuida en 45 juicios agrarios, de los cuales cinco han quedado firmes y en espera de ejecución, lo que violenta los derechos humanos de la comunidad al negarle el acceso a la justicia. Del Poder Ejecutivo. A pesar de que desde 2009 la Secretaría de Reforma Agraria (SRA) realizó trabajos formales y públicos con las partes involucradas en el conflicto, es decir, la comunidad wixárika, los supuestos pequeños propietarios, así como de la propia SRA, seguido de trabajos técnicos topográficos a cargo de la brigada técnica de la secretaría, con el cambio de administración federal, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), antes la SRA, dijo desconocer el caso de Huajimic y que no obra en el Programa de Atención a Conflictos Sociales del Medio Rural. Del Poder Legislativo. Como el pueblo wixárika, existen otros territorios indígenas que han quedado inmersos entre límites, la mayoría de veces no bien definido entre municipios y estados de la República, lo que ha sido un motor de despojo en todo el país, es el caso del sur de San Sebastián Teponahuaxtlán. Es, pues, la configuración de lo que en el campo es una superficie que abarca fértiles barbechos de maíz, grandes agostaderos con tierras fértiles para el pasto, abruptos peñascos, bosques de pino y encino, manantiales que hacen posible la vida campesina en las cumbres y faldas de la Sierra de Pajaritos, así como el cañón que corre a lo largo del río Huajimic, aproximadamente 20 kilómetros hacia el norte hasta que cruza con el arroyo el Gualamo para subir nuevamente a la sierra de Pajaritos. Las demandas de la comunidad son: Dar cabal cumplimiento de las sentencias obtenidas en favor de la comunidad indígena wixárika de Waut+a San Sebastián Teponahuaxtlán. Dar seguimiento puntual e inmediato a los trabajos del Programa de Atención a Conflictos Sociales del Medio Rural (Cosomer), a cargo de la Sedatu, pues de generarse un conflicto social, sus consecuencias serían imputables directamente a la actitud omisa del gobierno. Que el Estado mexicano garantice la condiciones de seguridad para la ejecución de las sentencias expedidas por las instancias judiciales que ordenan la restitución de tierras a la comunidad El respeto a la tierra, a la que el pueblo wixárika nombra Tatei Yurienaka (nuestra Madre Tierra) es una demanda irrenunciable, pues esa es la vida de los pueblos; es una lucha sagrada por la vida y de ese tamaño es la palabra colectiva de este pueblo que se moviliza, por eso hoy su voz resuena por el respeto de la tierra que abarcan sus títulos virreinales y las tierras sagradas ceremoniales amenazadas por el despojo, como es también el caso de Wirikuta. ■ * Integrantes de la Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas (Ajagi).


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

AP, REUTERS, AFP

Y

DPA

FERGUSON, 18

DE AGOSTO.

Michael Brown, el joven afroestadunidense abatido por un policía de la ciudad de Ferguson, Misuri, el pasado 9 de agosto, recibió seis balazos, dos de ellos en la cabeza, según una autopsia independiente realizada a solicitud de la familia del adolescente que al momento del ataque iba desarmado, informó hoy su abogado Daryl Parks. Los resultados de la autopsia fueron divulgados horas después de que una manifestación de unas 400 personas fue abruptamente disuelta la noche del domingo por agentes de la policía estatal de caminos en el centro de Ferguson, suburbio de la ciudad de San Luis que durante una semana ha sido escenario de protestas, saqueos y choques con la policía por el homicidio de Brown, perpetrado por el agente policial local de raza blanca Darren Wilson. La noche de este lunes cientos de personas se concentraban nuevamente en el área para pedir justicia, mientras comenzaron a llegar tropas de la Guardia Nacional, solicitadas hoy por el gobernador Jay Nixon, después de cancelar el toque de queda que estuvo vigente las noches del sábado y domingo.

19

Llegan a Ferguson tropas de la Guardia Nacional y cancelan el toque de queda

Revela autopsia independiente que Brown recibió 6 tiros; 2 en la cabeza ■

Según el análisis toxicológico que hizo el condado, el joven había consumido mariguana ■ Obama afirma que no hay excusas para la violencia policial y llama a manifestarse sin violencia

EL ADOLESCENTE ESTARÍA EN APARENTE RENDICIÓN AL SER BALEADO: ABOGADO DE LA FAMILIA De acuerdo con el abogado Parks, una de las balas entró por la zona superior del cráneo del adolescente, lo que indicaría que su cabeza estaba inclinada hacia adelante en aparente señal de rendición, cuando recibió el disparo fatal. La difusión de los resultados de la autopsia encargada por la familia a un médico forense particular cobró relevancia debido al hermetismo con el que la policía municipal de Ferguson ha manejado los detalles del caso ocurrido el sábado de la semana antepasada en esta localidad del centro de Estados Unidos. En un principio, la autoridad local evitó incluso publicar el nombre del agente que mató a Brown, quien según la versión policial inicial forcejeó con el uniformado. Testigos del incidente han precisado que si bien hubo un altercado, el joven de 18 años desistió de su conducta y levantó los brazos en señal de rendición, justo cuando el agente hizo los disparos fatales. El médico Michael Baden,

Diagrama de los seis balazos que recibió el joven negro Michael Brown de un policía de raza blanca en un suburbio de San Luis. Según este reporte, cuatro balas impactaron en el brazo derecho y dos en la cabeza ■ Foto Ap

responsable de la autopsia, informó que Brown recibió además cuatro disparos en el brazo derecho y que todos los tiros fueron hechos de frente y a media distancia, lo que al parecer indica que el forcejeo había terminado y el joven se había retirado del policía cuando fue baleado. Baden también dijo que algunos de los proyectiles entraron y salieron del cuerpo de Brown y precisó que una de las balas destruyó el ojo derecho del joven, salió por la mandíbula y se alojó finalmente en el cuello. El forense apuntó que muy probablemente los dos últimos disparos fueron los dirigidos a la cabeza y consideró que a pesar de la gravedad de los impactos, el adolescente habría sobrevivido si se le hubiera llevado de inmediato a un hospital. Nueve días después de ocurrido el asesinato, la oficina forense del condado de San Luis divulgó datos sueltos sobre la autopsia solicitada por la autoridad municipal de Ferguson. Esta versión confirmó que los disparos contra Brown se dirigieron a la cabeza, pero destacó el hecho de que los estudios sanguíneos

Los residentes de Ferguson, donde fue abatido un adolescente negro por un policía, mandaron a hacer botones con la imagen del joven para exigir se investiguen las circunstancias de su muerte. Las manifestaciones se han tornado violentas, al grado que el fin de semana se ordenó un toque de queda ■ Foto Xinhua

mostraron que el joven había consumido mariguana antes de su muerte. Anticipándose a los alegatos por el consumo del enervante, los vecinos de Ferguson han denunciado en sus protestas el uso mal intencionado de las trazas de mariguana en sangre de personas que han tenido conflictos con policías en otras partes del país, como ocurrió en el caso de Trayvon Martin, adolescente de 17 años, residente en Florida, asesinado en 2012 por un guardia privado cuando transitaba por una zona residencial. Una tercera autopsia fue pedida el domingo por el procurador federal Eric Holder, pero apenas hoy la familia de Brown autorizó su ejecución. El domingo por la noche, cuando faltaban todavía tres horas para que se diera por segundo día consecutivo el toque de queda, la policía estatal de caminos –en remplazo de la corporación municipal– lanzó sorpresivamente bombas de humo y granadas de gas lacrimógeno contra manifestantes de la localidad de Ferguson, entre los que había familias con niños. Después de este nuevo incidente, poco después de la medianoche, el gobernador Nixon ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en Ferguson para tratar de contener la movilización popular. “Los actos violentos perjudican a la familia de Michael Brown y su memoria, así como a las personas de esta comunidad que desean justicia y seguridad”, afirmó Nixon al anunciar su decisión. En reacción a la medida, el presidente Barack Obama dijo: “me aseguraré de que en los próximos días ayude (la presencia de la Guardia Nacional), en vez de agravar la situación”. Explicó que no hay excusas para la violencia policial y llamó a la población a manifestarse sin violencia. Organizaciones de prensa, en tanto, repudiaron hoy la detención de tres periodistas el domingo por la noche, cuando trataban de recolectar datos sobre la disolución de la manifestación. El 13 de agosto otros dos periodistas fueron arrestados, pero los cinco fueron liberados de inmediato.


20 MUNDO • MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

■ Analiza

el gobierno repatriar a Princesa o autorizar que los progenitores viajen a España

Ubican a los padres de la bebé migrante que llegó a costas españolas en una patera ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 18

DE AGOSTO.

El gobierno de la Junta de Andalucía, encabezado por la socialista Susana Díaz, informó que se localizó a los padres de Princesa, la bebé migrante que llegó sola a las costas españolas la madrugada del pasado jueves, tras cruzar el Estrecho de Gibraltar en una barca de madera con otra docena de personas que la auxiliaron durante la travesía. La pequeña fue llamada Princesa por los voluntarios de la Cruz Roja, y sus compañeros de viaje la llamaron Fátima, el nombre la hija del profeta Mahoma. Actualmente se encuentra con una familia de acogida y una vez que se realicen los trámites y las pruebas necesarias será entregada a sus padres, ya sea vía la repatriación a Marruecos, o que los padres de Princesa viajen a España. La bebé, de menos de diez meses, llegó a las costas españolas con frío y algo de fiebre, fruto del largo viaje desde las costas de Marruecos con el objetivo de cruzar los 13 kilómetros de mar del Estrecho de Gibraltar. Un viaje que muchas veces termina en tragedia, si bien en esta ocasión la embarcación en la que iba la pequeña fue localizada con otras cinco barcas más por un dispositivo de auxilio de Salvamento Marítimo español, la Guardia Civil y la Armada. A su llegada a tierra, la bebé

fue auxiliada por la Cruz Roja y después de que fue estabilizada fue entregada a la Junta de Andalucía, que decidió su entrega temporal a una familia de acogida, tal como recomendaron sicólogos y expertos infantiles del gobierno autonómico.

A partir de ahí se inició la búsqueda de sus padres, de los que sólo se sabía que habían intentado subirse a la patera en la que viajó la pequeña pero que, tras un forcejeo con la policía marroquí, no pudieron. Los padres, según la Junta de Andalu-

C O M B AT E S

cía, “están en Marruecos y ya saben que su hija llegó con vida a España”. La documentación que acredita su paternidad ya fue remitida a Andalucía, a través de una ONG que trabaja en la zona con migrantes y niños de la calle,

C O N T R A Y I H A D I S TA S E N

para que se agilicen los trámites de la entrega. En este punto del proceso es cuando entra en acción el gobierno central, del conservador Mariano Rajoy, que por medio del ministerio de Asuntos Exteriores tiene al menos dos rutas a seguir: establecer las vías diplomáticas para que la niña sea devuelta a sus padres en Marruecos, o que se autorice la entrada de los padres a España para facilitar la reagrupación familiar. Todavía no hay nada decidido, si bien desde el gobierno central, la Junta de Andalucía y la Fiscalía de Menores se advirtió que se estudia cuál es la mejor opción para la pequeña, ya que en este caso “lo primero es el interés de la menor”.

IRAK Repunte de opositora en Brasil; riesgo para Dilma Rousseff

Fuerzas kurdas apoyadas por aviones estadunidenses continuaron ayer la ofensiva contra yihadistas del Estado Islámico. En Washington, el presidente Barack Obama prometió que proseguirá “una estrategia de largo plazo contra milicias en coordinación con los aliados claves en la región”. A su vez, el papa Francisco declaró que la comunidad internacional estaría justificada para frenar a islamitas radicales en Irak, pero que no corresponde a una sola nación decidir cómo actuar. En la imagen, chiítas iraquíes combaten a milicias en Jurf Sakhar, al sur de Bagdad ■ Foto Ap

l problema no es que el cadáver de Michael Brown tenga vestigios de mariguana, como lo afirman las autoridades de Ferguson, Misuri, sino que tiene dos balazos en la cabeza. El problema no es que el joven negro tenga antecedentes penales o no los tenga, sino que tales antecedentes, reales o supuestos, han sido esgrimidos por la policía local como argumento exculpatorio del policía que lo mató. El problema no es que Brown haya sido ejecutado a distancia, cuando intentaba rendirse, como lo indican los resultados de la segunda autopsia realizada por Michael Baden a petición de la familia del difunto, sino la versión oficial de que el victimario disparó sobre la víctima a corta distancia durante un forjeceo en el que el muchacho intentaba despojar de su arma al agente del orden. El abuso policial, la extralimitación de un uniformado en sus labores, son cosas inevitables que ocurren y que seguirán ocurriendo en todas las corporaciones policiales del mundo. No hay exámenes de admisión ni protocolos de actuación ni leyes lo suficientemente estrictas para eliminar del todo la posibilidad que, de cuando en cuando, un policía actúe en forma indebida y viole los derechos humanos de la ciudadanía, incluso en el grado de asesinato. Y como no hay manera de garantizar que hechos de esa

El problema en Ferguson PEDRO MIGUEL naturaleza no ocurrirán nunca, con todo y sus secuelas dolorosas e indignantes, es necesario disponer, al interior de las corporaciones policiales y fuera de ellas, de mecanismos institucionales de investigación, procuración e impartición de justicia para asegurar que el abuso policial sea excepción y no regla, y que los empleados públicos encargados de hacer cumplir las leyes no se dediquen a violarlas en forma sistemática. Si ante los primeros indicios de que un muchacho había sido asesinado sin motivo por un policía las autoridades de Ferguson hubiesen iniciado de inmediato el esclarecimiento de los hechos, si hubieran actuado con transparencia y no hubiesen intentado escamotear a la sociedad hasta el nombre del presunto culpable, esa localidad de Misuri de 20 mil habitantes no se habría visto sacudida por una rebelión sorda que ha dejado ya una estela de destrucción y heridas y que ha escalado hasta el punto de que el gobernador de Misuri ha debido establecer el toque de queda y movilizar a la Guardia Nacional para contener los desmanes. Simplemente, los familiares del difunto

Michael Brown estarían viviendo días de duelo y desesperanza, el presunto culpable de su muerte, el policía Darren Wilson, estaría sujeto a un proceso penal por homicidio –y no, como ahora, en libertad y suspensión laboral con salario– y las calles de Ferguson estarían en paz. Pero el cuerpo de Michael Brown tiene cuatro heridas de bala en el brazo, una más en el cuello y otras dos, las últimas, en la cara y en la cabeza, y la secuencia de las lesiones parece indicar que el muchacho, ya herido, sufrió dos tiros de gracia; es decir, que fue ejecutado por su agresor, y los superiores de éste han realizado todos los esfuerzos posibles por encubrirlo. El problema de Ferguson no es un muchacho muerto a manos de la policía, sino la sucesión de muertos, lesionados, pateados y agredidos sin necesidad ni justificación reglamentaria por agentes del orden a lo largo y a lo ancho de Estados Unidos, así como la alta prevalencia de total impunidad en tales sucesos. Y el problema de Ferguson no es nada más la impunidad, sino el hecho de que ésta se encuentre tan estrechamente asociada a una discriminación estructural. El

Brasilia. La popular ambientalista Marina Silva representa una amenaza para la mandataria brasileña Dilma Rousseff en las presidenciales de octubre, revela la primera encuesta realizada tras la muerte del candidato socialista Eduardo Campos, que vaticina un probable triunfo de la ex ministra de Medio Ambiente en una eventual segunda vuelta. La encuesta Datafolha divulgada ayer por el diario Folha de Sao Paulo da 21 por ciento de intención de voto a Marina Silva para la primera vuelta el 5 de octubre, detrás de Rousseff (36 por ciento) y prácticamente en empate con el socialdemócrata Aecio Neves (20 por ciento). En un eventual segundo turno, la ecologista Marina Silva obtendría más votos que Rousseff con 47 por ciento contra 43. AFP

que Michael Brown fuera negro y su agresor sea blanco no es, por sí mismo, indicativo de nada. Pero esas condiciones se inscriben en un patrón sistemático confirmado por la estadística. El problema no es una sociedad formada por blancos y negros –además de todas las otras categorías empleadas por el sistema racista estadunidense para clasificar a su población–, sino una sociedad que pone a sus integrantes blancos a trabajar en la policía y a sus negros, a operar en la delincuencia: de los 56 elementos policiales de la revuelta localidad de Misuri, sólo tres son negros. Pero a escala nacional dos de cada tres negros estadunidenses van a la cárcel en algún momento de su vida. Y el problema no es únicamente la persistencia del racismo en Estados Unidos sino que el régimen político realice tantos esfuerzos por ocultar esa realidad –como los desplegados por las autoridades de Ferguson para engañar a la sociedad y para darle impunidad al presunto policía de la localidad–, incluso el de poner a un negro en la presidencia del país. Y ese pobre hombre, el señor presidente, tiene ahora el cadáver de Michael Brown sobre su escritorio de la oficinal oval y, evidentemente, no tiene la menor idea de qué hacer con él. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 •

MUNDO 21

Kiev y pro rusos se culpan mutuamente

Lluvia de misiles sobre convoy de desplazados ucranios JUAN PABLO DUCH Corresponsal

MOSCÚ, 18

DE AGOSTO.

Ajena a los combates entre el ejército ucranio y las milicias separatistas, la población civil del este de Ucrania es cada vez más vulnerable al fuego cruzado y otras aberraciones de la guerra fratricida en el vecino país eslavo. Mientras tanto, los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto el fuego para poder repartir la tan generosa como simbólica ayuda humanitaria rusa –ya no se diga, elaborar una hoja de ruta para un arreglo político– concluyeron esta madrugada en Berlín con apenas “un leve consenso” entre los cancilleres participantes en las negociaciones. Cuando esta mañana los analistas se disponían a interpretar la información oficial y las filtraciones interesadas que generó la reunión en la capital alemana, de Lugansk llegó, demoledora, una noticia que no podía ser peor. Escuetos los cables de agencia, reportaron: una columna de vehículos, amparados con banderas blancas, de civiles que huían de una zona de enfrentamientos recibió una lluvia de misiles Grad y morteros, lo que causó una auténtica masacre. Al informar de lo ocurrido, Andrei Lysenko, el vocero de la operación militar de Ucrania, responsabilizó a las milicias separatistas del ataque y no supo precisar cuántas personas murieron quemadas vivas, muchas mujeres

AP, AFP

Y

FRACASAN CONVERSACIONES EN

BERLÍN PARA LOGRAR UN FRENO A HOSTILIDADES Durante cinco horas de conversaciones en Berlín, los ministros de Relaciones Exteriores de Ucrania y Rusia, con la mediación de sus colegas de Alemania y Francia, fracasaron en acordar un alto el fuego. El canciller ruso, Serguei Lavrov, quien insiste en que Rusia no apoya de ninguna manera a los separatistas, afirmó este lunes que la tregua “tiene que ser sin ningún tipo de condiciones” y reconoció

DPA

EL CAIRO, 18

y niños entre las víctimas. “Decenas”, respondió Lysenko ante la insistencia de los reporteros por conocer cuántas personas iban en los vehículos calcinados. La comandancia de los separatistas, ya retirados los ciudadanos rusos que ejercían de sus principales figuras, desmintió haber organizado la emboscada y la atribuyó al ejército. Aleksandr Zajarchenko, ucranio que tomó el relevo del politólogo ruso Aleksandr Borodai como “primer ministro” de los separatistas en Donietsk, lanzó un contrataque informativo al inculpar al ejército ucranio de utilizar bombas de fósforo, un explosivo prohibido, en la ciudad de Mospino.

DE AGOSTO.

Israel y las facciones palestinas acordaron hoy extender la tregua en la franja de Gaza por otras 24 horas, minutos antes del final del cese del fuego que expiraba la noche de este lunes, informaron funcionarios de ambos lados y de Egipto que actúa como mediador. El anuncio vino minutos antes de la medianoche, cuando vencía una tregua de cinco días, y permitió evitar la reanudación de los combates que provocaron amplia destrucción en Gaza. “Los palestinos y los israelíes acordaron extender 24 horas el cese del fuego con el fin de continuar las actuales negociaciones”, informó el gobierno egipcio en un comunicado. Ambas delegaciones “se pusieron de acuerdo para prolongar 24 horas el cese del fuego” anunció sin más detalles un miembro de la delegación palestina una hora antes de la expiración de la tregua. Israel aceptó también prolongar el cese de hostilidades, seña-

Desplazados por los combates en el este de Ucrania esperan subir al autobús que los llevará a la estación de tren de Donietsk para partir hacia la ciudad rusa siberiana de Irkutsk, donde vivirán en un campo de refugiados ■ Foto Ap

que aún se está muy lejos poder fijar una suerte de hoja de ruta para un arreglo político. Su homólogo ucranio, Pavel Klimkin, expuso las tres condiciones que pone Ucrania para establecer un alto el fuego: que la frontera entre Ucrania y Rusia sea “impermeable” y no entre más ayuda rusa; que observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) “estén presentes durante la entrada y reparto de la ayuda humanitaria”; y por último, que los separatistas “liberen a todos los rehenes y se comprometan a no secuestrar a nadie más”. El balance de este lunes, en trágico resumen: diálogo de sordos entre los responsables de las respectivas diplomacias, con decenas de nuevos cadáveres, entre civiles que lo único que querían era huir de la guerra.

■ Si lo intenta, será detenido: gobierno de GB

Assange dice que dejará la embajada de Ecuador REUTERS LONDRES, 18

DE AGOSTO.

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien ha pasado más de dos años dentro de la embajada de Ecuador en esta capital para evitar una extradición a Suecia, dijo este lunes que planea salir del edificio “pronto”, pero Gran Bretaña señaló que lo detendrá en caso de que lo intente. Assange hizo la sorpresiva afirmación durante una confe-

Destruyen casas de palestinos que raptaron y mataron a 3 israelíes

Hamas e Israel acuerdan prolongar 24 horas el cese del fuego en Gaza ló un funcionario israelí, que pidió el anonimato. “A petición de Egipto, el cese del fuego se prolongó 24 horas más para continuar con las negociaciones”, dijo este responsable gubernamental. Desde la semana pasada Egipto es anfitrión de las conversaciones indirectas entre Israel y Hamas para poner fin a la guerra. A excepción de la prolongación, se desconoce el estado de las negociaciones entre ambas partes beligerantes, cuyas exigencias parecen irreconciliables. Hamas exige poner fin a un bloqueo que ya lleva siete años y ha arrasado con su economía. Israel quiere garantías de que Hamas sea desarmado. La Organización de Naciones Unidas, por medio de su coordinador especial para el proceso de

paz, Robert Serry, apremió a Israel y a autoridades palestinas “a alcanzar un acuerdo para un cese del fuego duradero que responda a los problemas subyacentes en Gaza”. Por lo pronto, el ejército israelí anunció haber destruido el lunes en Hebrón, Cisjordania, las viviendas de dos palestinos acusados de haber secuestrado y asesinado a tres jóvenes israelíes en junio. Las casas de Hussam Qawasme y de Amer Abu Eishe fueron destruidas al tiempo que sellaron los accesos al domicilio de un tercer palestino, Marwan Qawasme, acusado de haber “orquestado” el secuestro el 12 de junio de tres jóvenes israelíes cerca de un bloque de colonias en el sur de Cisjordania.

Qawasme fue detenido el mes pasado cerca de Ramalá. Los otros dos palestinos son buscados. El balance de muertos palestinos en la franja de Gaza en más de un mes de campaña militar israelí superó los 2 mil, anunció el Ministerio de Sanidad de Hamas, al precisar que numerosos heridos en los bombardeos fallecieron. Según un comunicado, 2 mil 16 personas fallecieron víctimas de la campaña israelí Borde Protector que arrancó el 8 de julio, y 10 mil 196 resultaron heridas. Entre los fallecidos hay 541 niños, 250 mujeres y 95 ancianos, precisó el texto. Este balance se elevó después de que varias personas heridas murieron en hospitales de Gaza, pero también de El Cairo y Jerusalén, adonde fueron llevadas.

rencia de prensa junto al ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño. Sin embargo, el portavoz de Assange minimizó las declaraciones sobre una salida inminente de la sede diplomática, al señalar que el gobierno británico primero tendría que revisar su postura y permitir que abandone el lugar sin ser arrestado, algo que se ha negado reiteradamente a hacer. El australiano, de 43 años, se refugió en la embajada ecuatoriana en junio de 2012 para evitar su extradición para ser interrogado en Suecia por acusaciones de asalto sexual y violación, cargos que él niega. El fundador de Wikileaks enfrenta el riesgo de ser detenido si sale de la embajada en Londres por haber violado los términos británicos de la libertad bajo fianza.

Julian Assange en rueda de prensa ayer, en la que aseguró que “pronto” saldrá de la embajada de Ecuador en Londres, sin ofrecer más detalles ■ Foto Xinhua


12.75 17.19

13.35 17.68 2.77% 2.89% 3.29%

44 mil 854.81 unidades +225.48 +0.51 190 mil 474 mdd al 8 de agosto 2014

96.41 101.60 90.62

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

JUAN CARLOS MIRANDA

A una semana de promulgada la reforma energética, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzó los procesos de licitación de 16 proyectos de infraestructura eléctrica, que requerirán una inversión total de 4 mil 900 millones de dólares. Durante la presentación de los proyectos, efectuada en el Museo Tecnológico (Mutec) de la CFE, el director general de la ahora ‘‘empresa productiva del Estado’’, Enrique Ochoa Reza, explicó que se trata de dos gasoductos, dos ramales de gas natural, tres centrales de generación de energía eléctrica de ciclo combinado, la rehabilitación y modernización de una central hidroeléctrica, tres líneas de transmisión y cinco paquetes para mejorar las redes de distribución eléctrica del país. Las licitaciones, cuya finalidad es reducir los costos de generación de energía eléctrica, son de dos gasoductos que transportarán gas natural de Texas al estado de Chihuahua, son los siguientes: los proyectos Waha San Elizario (de 277 kilómetros, inversión aproximada de 495 millones de dólares y entrada en operación en junio de 2017) y Waha Presidio (de 230 kilómetros, inversión de 450 millones de dólares y entrada en operación en julio de 2017). Tres centrales de ciclo combinado: la Guaymas III, ubicada en Sonora, que comenzará a operar en julio de 2017; la de Topolobampo II, en Sinaloa, programada para empezar a trabajar en abril de 2018, y la Noreste, en Nuevo León, que entra en operación en diciembre de 2017. Dos ramales de gas natural, uno en Villa de Reyes, en San Luis Potosí, que entra en operación en diciembre de 2015, y otro en Tula, Hidalgo, que comenzaría a operar en junio de 2015. La Central Hidroeléctrica Temascal, en Oaxaca, en la cual se invertirán 27 millones de dólares para incrementar la eficiencia de la central, pero sin añadir capacidad instalada al sistema eléctrico nacional. Su entrada en operación, una vez hecha la rehabilitación y modernización, será en abril de 2018. En todos estos proyectos participará la asociación civil Transparencia Mexicana como testigo social. Ochoa añadió que las licitaciones que buscan reducir las pérdidas técnicas y no técnicas de energía se refieren a líneas de transmisión y a la línea y subestaciones Norte Fase II, que tiene 160 kilómetros y corre entre las poblaciones de Cerezo y Moctezuma, en el estado de Chihuahua.

-0.94 -1.93 -1.23

Julio de 2014 De julio 2013 a julio 2014

0.28% 4.07%

22

Licita 16 proyectos que requieren una inversión de 4 mil 900 millones de dólares

CFE busca ceder infraestructura eléctrica a los capitales privados ■

Se trata de dos gasoductos, dos ramales de gas natural, tres centrales de generación de energía eléctrica de ciclo combinado, rehabilitación de una central hidroeléctrica y líneas de transmisión

El director general de la CFE, Enrique Ochoa Reza; el secretario de Energia, Pedro Joaquín Coldwell, y el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, presentaron ayer la licitación de infraestructura de energía eléctrica y gasoductos, en el auditorio del Museo Tecnológico de la CFE ■ Foto Cristina Rodríguez

JUAN CARLOS MIRANDA

Con los proyectos de inversión cuyas licitaciones se dieron a conocer hoy, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) espera reducir de 15 a 10 por ciento las pérdidas totales de energía eléctrica en el país en 2018, la mitad de las cuales obedecen a los robos de energía eléctrica, diablitos, la cultura del no pago y la cartera vencida, advirtió el director general de la empresa, Enrique Ochoa Reza. En conferencia de prensa ofrecida luego de la presentación de las licitaciones de 16 nuevos proyectos de infraestructura eléctrica, el funcionario señaló que el promedio de los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) pierden sólo 6 por ciento de su energía eléctrica, mientras naciones como Corea del Sur apenas pierden 3 por ciento. En México señaló que la mitad de las pérdidas obedecen a la falta de tecnología y mantenimiento adecuados en las redes

Empezará a operar en abril de 2016. La línea de transmisión y subestación Noreste Central Fase V entrará en operación en febrero de 2016 y está integrada por dos líneas de transmisión de 115 kilovoltios y una longitud de 126 kilómetros de circuito en ciudad Mante, Tamaulipas. También la línea de transmisión y distribución Noreste Fase V, integrada por una subestación, un alimentador de alta tensión y una línea de transmisión de 86 kilómetros circuito, que va de Concepción del Oro, Zacatecas, a Agua Nueva, Coahuila, para entrar en operación en 2016. El secretario de Energía y presidente de la junta de gobierno de la CFE, Pedro Joaquín Coldwell, sostuvo que estas licitaciones generarán empleos y beneficios sociales en 13 entidades, y aseguró que la rapidez en el procedimiento pone de manifiesto la voluntad del gobierno por implementar a la brevedad el nuevo marco normativo que representó la reforma energética.

Diablitos, no pago y cartera vencida, las causas, indica la CFE

Se espera recortar de 15 a 10% la pérdida de energía causada por robos de transmisión y distribución. Detalló que el costo para el erario que representa este 15 por ciento de pérdidas ascendió a 50 mil 333 millones de pesos en 2013, mientras la merma en kilovatios hora llega a 38 mil 500 millones. ‘‘Con la infraestructura y las inversiones que se están anunciando estimamos reducir las pérdidas técnicas y no técnicas desde el actual 15 por ciento a alrededor de 10 por ciento para 2018. Obviamente es el camino para lograr los niveles de los países de la OCDE’’. Respecto a las finanzas de la CFE, Ochoa Reza señaló que el año pasado fue récord en ventas para la entonces paraestatal, ya que se captaron por ese concepto

318 mil 500 millones de pesos, pero añadió que también fue un año récord en pérdidas, con cerca de 37 mil 400 millones de pesos. Agregó que en los primeros siete meses del año la CFE ha vendido 5 por ciento más de energía eléctrica respecto a los primeros siete meses del año pasado, y está perdiendo 51 por ciento menos dinero que lo que perdió en los primeros siete meses de 2013. ‘‘En consecuencia, los números financieros de la CFE van en mejora’’, consideró. La CFE anunció este lunes que se licitarán cinco de las siete fases del proyecto de reducción de pérdidas de distribución, que tiene por objetivo modernizar las redes, así como la infraestructura

de transformación y medición, a fin de disminuir las pérdidas técnicas y no técnicas de energía en el proceso de distribución. Ochoa Reza indicó que las dos primeras fases ya iniciaron procesos de licitación, y que para llevar a cabo estas obras se prevé una inversión de 512 millones de dólares, con lo cual se podrán cambiar 910 mil 500 medidores y 20 mil 500 transformadores, además de construir mil 260 kilómetros circuito de líneas de distribución en beneficio de los usuarios de los estados de Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango y estado de México. Detalló que Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas AC figura como testigo social en estas licitaciones.


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 •

Firma Profeco con EU memorando para garantizar seguridad La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión de Seguridad de Productos del Consumo de Estados Unidos intercambiarán información sobre productos o mercancías que hayan sido retiradas de mercados por incumplir con las normas aplicables, y realizarán operativos ‘‘simultáneos’’ para detectar aquellos que pudieran afectar a la población. Representantes de ambos organismos firmaron este lunes un memorando cuyos objetivos se centrarán en la colaboración bilateral para garantizar la seguridad de los consumidores, pero también la seguridad nacional de México y Estados Unidos. El compromiso tiene el propósito de confirmar la colaboración para hacer del intercambio de información una estrategia fundamental en prevención de riesgos y daños por productos peligrosos para la seguridad y la salud de los consumidores de ambos países. JULIO REYNA QUIROZ

Comienza hoy foro sobre Sistemas de Gestión de Energía Este martes será inaugurado en la ciudad de México el foro internacional sobre Sistemas de Gestión de Energía, que reunirá a empresas e instituciones encabezadas por la Secretaría de Energía, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía y la Cooperación Alemana al Desarrollo. El objetivo del foro será mostrar las experiencias internacionales, mejores prácticas y tendencias en este tema, y contará con la participación de destacados y reconocidos especialistas de Chile, Estados Unidos, Dinamarca y Alemania, quienes analizarán y comentarán su experiencia y sobre el futuro de los sistemas de gestión de energía. El foro contará con invitados como Grupo Salinas y Volskwagen México, que compartirán su experiencia en la gestión de energía y el uso consciente de recursos energéticos. DE LA REDACCIÓN

Matriz de Nextel vende su filial en Chile a consorcio internacional Santiago. El atribulado proveedor de servicios de telefonía móvil NII Holdings acordó la venta de su filial Nextel en Chile a un consorcio internacional, informó la empresa a sólo días de haber anunciado que podría pedir protección por bancarrota. NII, con base en Estados Unidos, concretó la venta de su operación en Chile a un conjunto de empresas formado por el Grupo Veintitrés, de Argentina, y los fondos de inversión ISM Capital y Optimun Advisors, de Reino Unido y Estados Unidos, respectivamente. La firma no detalló el monto involucrado en la operación. REUTERS

ECONOMÍA 23

La resolución a la que llegue podrá divulgarse hasta que termine todo el procedimiento

Ifetel aún no termina la investigación sobre la relación entre Telmex y Dish ■

La telefónica había anunciado que sólo mantendrá el acuerdo de facturación y cobranza

MIRIAM POSADA GARCÍA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) no ha concluido la investigación sobre la relación que existe entre Teléfonos de México (Telmex) y Dish, y su resolución se conocerá hasta que emita dictamen sobre el caso y notifique a las empresas. Ante versiones de que la información sobre el expediente de este caso estaría reservada hasta por 10 años, fue posible saber que la investigación no está concluida, y que en cada entrega de información que las empresas hacen a la Unidad de Competencia del Ifetel se especifica si se trata de documentos confidenciales. De acuerdo con el procedimiento legal, la resolución que adopte estará disponible hasta que concluya todo el procedimiento. Por lo pronto, el regulador está impedido de hacer cualquier tipo de pronunciamiento. La investigación fue promovida por Televisa y Televisión Azteca, con el argumento de que la empresa de Carlos Slim y Joaquín Vargas ejerce una concentración prohibida. En fechas recientes Telmex anunció que se retiraba de cualquier tipo de negociación con Dish, y que sólo mantendría el acuerdo comercial de facturación y cobranza. De acuerdo con la lista diaria de notificaciones que publica la Unidad de Competencia del Ifetel, el pasado 14 de agosto Telmex seguía presentando pruebas para integrarlas al expediente EIFT/UC/DGIPM/PMR/003/2013, que fue con el el que el Ifetel clasificó el que a su vez le heredó la Comisión Federal de Competencia Económica, la cual autorizó que la empresa de Carlos Slim se hiciera cargo de la facturación y cobranza de Dish México. Otra investigación que tiene en curso el Ifetel consiste en conocer si las empresas informaron a la CFC, que encabezaba Eduardo Pérez Motta, la relación completa que sostenían y que se dio a conocer a comienzos de este año mediante la publicación en diversos medios de contratos. En ellos se señalaba que Telmex tenía la opción de compra de 51 por ciento de las acciones de Dish, así como la proveduría de equipos por un monto determinado. El Ifetel nunca ha especificado la naturaleza de la investigación y la información se ha conocido a través de las empresas involucradas que, como Telmex, especificó al mercado de valores que desde que se alió con Dish anunció que tenía opción de compra, pero a comienzos del pasado julio dio a conocer que desistía de ese acuerdo y mantendría sólo el de facturación y cobranza.

DESCENDIENTE

D E M E X I C A N O S , S E C R E TA R I O D E

VIVIENDA

DE

EU

El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, encabezó ayer la juramentación ceremonial del secretario de Vivienda, Julián Castro, político de ascendencia mexicana, ex alcalde de San Antonio y posible candidato vicepresidencial en 2016. Biden, considerado un aspirante natural a la candidatura presidencial demócrata en las próximas elecciones, tomó el juramento de Castro en un acto celebrado en el Salón Indio de la Casa Blanca. El nuevo secretario de Vivienda estuvo acompañado por su esposa Érica Castro, sus hijas Carina y Rosie, sus suegros Jesse y Alice Guzmán, así como su hermano, el representante federal por Texas, Joaquín Castro. Julián Castro, de 39 años, es nieto de una inmigrante huérfana que emigró de México de pequeña, habiendo cursado apenas el cuarto año de primaria. Su madre, María Rosie Castro, fue una activista que ayudó a fundar el partido político chicano La Raza Unida. Aunque había sido juramentado por el magistrado en jefe de la Corte de Distrito de Columbia, el juez Richard Roberts, el mes pasado, la ceremonia tuvo el carácter simbólico de una bienvenida especial al gabinete ■ Foto Ap

La empresa de EU fabrica tubería para telecomunicaciones

Mexichem compra Dura-Line por 630 mdd, para entrar a mercados claves JULIO REYNA QUIROZ

La compañía Mexichem logró un acuerdo para adquirir por 630 millones de dólares la firma estadunidense Dura-Line Corporation de CHS Capital, especializada en la fabricación de tuberías a presión para telecomunicaciones de voz y datos, así como para las industrias de energía e infraestructura. Un reporte de Mexichem a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) indica que la operación se realiza en efectivo, que todavía está sujeta a la aprobación de las autoridades correspondientes, y que conlleva asumir los pasivos de la compañía de Estados Unidos. ‘‘La adquisición de DuraLine será un paso más en nuestra estrategia de convertirnos en un jugador global verticalmente integrado en la industria quími-

ca, con enfoque en productos y soluciones de especialidad de alto valor’’, comentó Antonio Carrillo, director general de Mexichem. Agregó que la experiencia tecnológica de Dura-Line y su posición de liderazgo en los mercados de telecomunicaciones de voz y datos, conducción de energía, incluyendo un portafolio de clientes blue-chip, ‘‘nos permitirá expandir nuestra presencia en estos segmentos de alto crecimiento a lo largo y ancho de nuestras operaciones globales’’. La presencia internacional de Dura-Line le permitirá a la Cadena Soluciones Integrales incrementar su penetración en mercados clave, al tiempo que proporcionará una plataforma de crecimiento para nuevas regiones geográficas para todos los productos de Mexichem, señaló el directivo.

Con sede en Knoxville, Tennessee, Dura-Line es ‘‘líder global’’ en productos de polietileno de alta densidad (HDPE) en soluciones de conductos y tuberías a presión para telecomunicaciones de voz y datos, así como en las industrias de energía e infraestructura. Tiene plantas productivas en Norteamérica, India, Omán, Europa y Sudáfrica. El director de Dura-Line, Paresh Chari, dijo: ‘‘estamos complacidos de integrarnos al equipo global de Mexichem. Formar parte de una compañía con la escala de Mexichem representa un fuerte apoyo a nuestras operaciones y marcas existentes, y al mismo tiempo potencializará el crecimiento futuro del negocio’’. El anuncio del acuerdo ocurrió una semana después de la promulgación de las leyes secundarias a la reforma energética en México.


24 ECONOMÍA • MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

MÉXICO SA ◗ Economía no despierta ◗ PIB: famélico resultado ◗ Vade retro, SHCP-SAT o es para celebrar, pero el resultado económico del segundo trimestre de 2014 se sumará al de por sí abultado inventario de promesas fallidas de la actual administración, la cual, en tempranero pronunciamiento del “ministro del año”, prometió “mayor crecimiento” en el periodo citado, aunque en los hechos el comportamiento real sería incluso menor al registrado en el primer tercio del año, que tampoco destacó por su proporción. Con los datos preliminares que se conocen, la tasa de “crecimiento” entre abril y junio de este año se aproximaría a 1.2 por ciento, con lo que, de ratificarse el próximo jueves por parte del Inegi, el país habría registrado un “avance” promedio en la primera mitad de 2014 cercano a 1.5 por ciento, o lo que es lo mismo, nada. Así, se acumularían seis trimestres al hilo con un comportamiento económico verdaderamente raquítico, en medio de infinidad de florituras retóricas aportadas por el micrófono oficial. La respuesta inmediata de la Secretaría de Hacienda a tal resultado tendría que ser un obligado recorte (el segundo al hilo en el año) a la estimación oficial sobre el crecimiento mexicano en 2014, aunque el “ministro del año” y genios que lo acompañan adelantaron que no se moverían luego del primer tijeretazo (de 3.9 lo bajaron a 2.7 por ciento) que aplicaron en mayo pasado. Mientras deciden qué hacer, el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, advierte que la primera mitad de 2014 trajo consigo resultados poco satisfactorios para la economía nacional debido al lento dinamismo de la misma, situación que desembocó en una serie de revisiones a la baja en los di-

E X P E C TA C I Ó N

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ferentes pronósticos de crecimiento económico para 2014. De esta forma, “en junio la actividad industrial creció 2 por ciento a tasa anualizada, una proporción insuficiente para compensar la pérdida obtenida durante el mismo periodo de 2013, cuando dicho indicador disminuyó 2.1 por ciento. Una situación similar se aprecia al analizar las cifras acumuladas, ya que durante el primer semestre de 2013 la actividad industrial presentó una caída de uno por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior; mientras los resultados del presente año indicaron una variación positiva de 1.3, aunque inferior a la obtenida en 2012, cuando fue por 3.8 por ciento”. Al revisar los componentes de la actividad industrial se observa que son las manufacturas las que más contribuyen al crecimiento, ya que en junio el sector avanzó 3.4 por ciento en términos anuales, como también en el acumulado del primer semestre del año con 3.4, desempeño que lo coloca como el más dinámico de los sectores. En contraste, la construcción se comportó como el freno que impidió un crecimiento mayor en la actividad industrial; si bien en junio dicho sector registró un crecimiento anualizado de 2.2 por ciento, su variación acumulada resultó negativa en 1.6 por ciento, ubicándose como la actividad de más bajo crecimiento durante la primera mitad del año. Por otro lado, los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para el segundo trimestre del año reflejaron mejoras poco significativas en cuestión de la estructura del mercado laboral mexicano. La cantidad de trabajadores que laboran en un micronegocio sin establecimiento dis-

POR NUEVO SMARTPHONE

minuyó 2.5 por ciento, en tanto que el número de personas que trabajan en un establecimiento grande aumentó 3.8. En contraste, en materia salarial se observa que cada vez es menor el número de personas que perciben remuneraciones altas. El número de trabajadores que ganan de tres hasta cinco salarios fue 7 millones 220 mil personas, lo que significó una disminución de 5.9 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior; mientras el número de trabajadores que obtienen más de cinco salarios mínimos fue de 3 millones 327 mil, significando una reducción de 10.2 por ciento, es decir, la generación de empleos formales es a costa de menores remuneraciones lo cual favorece, a su vez, a que la debilidad del mercado interno continúe presente. Debido a lo anterior, mientras persista un mercado interno deprimido, “será difícil obtener resultados en materia económica por arriba de lo esperado. Si comparamos las cifras de 2013 con las del presente año no cabe duda de que se logrará una recuperación durante la segunda mitad del 2014, sin embargo las condiciones actuales de la economía permiten vislumbrar que su magnitud no será extraordinaria”. Por el lado del empleo, el CIEN subraya que las cifras más recientes confirman “avances poco significativos en las condiciones del mercado laboral mexicano: los trabajadores subordinados y remunerados crecieron 1.4 por ciento con respecto al segundo trimestre de 2013, sin embargo, los empleadores cayeron 4.7 por ciento, lo que se traduce en una pérdida de más de 104 mil fuentes de trabajo”. De igual forma, en materia de prestaciones se presentó una reducción de 1.6 por ciento en el número de trabajadores que no cuentan con acceso a la salud; la población subocupada decreció 4.4 por ciento, pero mayormente entre la población que cuenta con la primaria incompleta. “Sin embargo, la subocupación es creciente entre aquellos que cuentan con mayor preparación (casi 2.4 millones de personas que cuentan con al menos la secundaria completa comparado con 1.6 millones con primaria completa, a lo más)”.

LAS

Los rumores sobre el nuevo iPhone que se presentará el 6 de septiembre señalan ahora que el modelo de mayor tamaño se llamará iPhone 6L, mientras que el smartphone de 11.9 centímetros pasaría a llamarse simplemente iPhone 6. Se sabe además que tendrá un procesador A8, pantalla de zafiro ultrarresistente, sistema operativo iOS 8 y versiones con pantalla de 11.9 y 13.97 centímetros. A su vez, el cable Lightning del dispositivo tendría un rediseño que permitirá conectar el USB al computador en cualquier dirección ■ Foto José Antonio López

REBANADAS DEL PASTEL

Con bombo y platillo el inquilino de Los Pinos anuncia que se destinarán 7 mil 500 millones de pesos “para mejorar las condiciones” de 20 mil escuelas primarias en toda la República. Se oye bien, pero a cada una de ellas, en promedio, le tocarían 375 mil pesos. ¿Para qué alcanza esa cantidad, si hay escuelas que no tienen escuela? (despachan al aire libre, sin techo y con piso de tierra; otras carecen de pupitres, pizarrones y lo más elemental) ¿Tendrán lo necesario con 375 mil pesos?... Y que se cuiden Luis Videgaray y Aristóteles Núñez, porque la intención de cobrar impuestos a las iglesias es “un atentado contra Dios, y los funcionarios se arriesgan a sufrir un castigo divino”, según dice el ministro evangélico de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México, Jacob Hernández Huerta, quien con dedo flamígero advierte que “impíos y pecadores no pueden meter mano en cosas del Señor”, porque “pueden venir sobre ellos males como sarna maligna, plaga de piojos y úlceras” (La Jornada Veracruz). Así que, ¡aguas! cfvmexico_sa@hotmail.com

Concesionarios deben registrar promociones y tarifas: Ifetel MIRIAM POSADA GARCÍA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) dio a conocer el procedimiento que deberán seguir las empresas de telecomunicaciones para registrar las tarifas y promociones de productos que ofrecen a los usuarios finales en el Sistema Electrónico que promueve el órgano regulador. El procedimiento estará en consulta pública durante diez días a partir de este 18 de agosto. Las tarifas y promociones deberán incluir la vigencia, de lo contrario se entenderá que es por un lapso indefinido y los usuarios podrán reclamarla. Los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones deberán incorporar las tarifas de sus productos y servicios al Sistema Electrónico, en cumplimiento con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y con el objetivo de transparentar esa información. Una vez entregada la solicitud de inscripción de tarifas, el Ifetel tendrá cinco días para responder vía correo electrónico y que empiece la vigencia de la información. Por cada tarifa o promoción a registrar el concesionario deberá presentar una solicitud. En los servicios de televisión restringida, cada tarifa y promoción deberá especificar en qué canales aplican las reglas para hacerlas válidas y las penalidades consideradas por la empresa.

EL PROCEDIMIENTO DE REGISTRO ESTARÁ EN CONSULTA PÚBLICA

10 DÍAS A PARTIR DEL 18 DE AGOSTO

POR

Cuando el concesionario decida retirar o modificar la tarifa o promoción también deberá presentar una solicitud al Ifetel, y por esa vía eliminarla del Sistema Electrónico. De no hacerlo los usuarios de cualquier servicio podrán reclamar el cumplimiento de la oferta promocionada. Las tarifas y promociones que sean eliminadas del sistema serán respetadas en el caso de los usuarios que hayan contratado antes de la desaparición. El Ifetel podrá verificar el cumplimiento de los ofrecimientos de las empresas, e incluso podría prohibir una tarifa o promoción en caso de que el concesionario no esté autorizado a ofrecer el servicio en cuestión. La consulta pública sobre el procedimiento que deberán seguir los concesionarios estará abierta hasta el 29 de agosto. Después el Ifetel tendrá diez días para emitir el documento final y luego publicarlo en el Diario Oficial de la Federación.


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 •

ECONOMÍA 25

◗ RELACIONES BILATERALES

Bajo la lluvia, algunas personas observan la silueta del distrito financiero de Pudong, en el centro de Shanghai. Los flujos de inversión extranjera directa a China bajaron por primera vez en 17 meses entre enero y julio pasados ■ Foto Reuters

CHINA Y CUBA ESTRECHAN LAZOS D

urante su visita a Cuba, del 21 al 23 de julio, el presidente de China, Xi Jinping, apuntó a una nueva fase en la relación bilateral. Aunque desde hace tiempo los dos gobiernos tienen relaciones políticas amistosas y significativos lazos económicos, el lenguaje utilizado y la cauda de acuerdos sugieren un nuevo impulso para expandir la inversión china y profundizar la cooperación. Durante su visita, Xi subrayó la afinidad de los dos estados comunistas, pero la relación no siempre ha sido cercana. Aunque Cuba mantiene relaciones diplomáticas con China desde la revolución de 1959, el vínculo fue distante entre las décadas de 1960 y 1980, debido a la alianza cubana con la Unión Soviética. Cuando surgieron tensiones entre Cuba y la URSS, en la década de 1980, los gobiernos cubano y chino comenzaron a explorar posibilidades hacia nuevas formas de cooperación. En 1988 se creó una comisión oficial de relaciones económicas y comerciales, y desde entonces el comercio bilateral ha crecido de manera constante. Las exportaciones cubanas a China se elevaron de 267 a 459 mdd en 1990-2012, en tanto las importaciones pasaron de 334 a mil 200 mdd.

por el colapso del bloque soviético se hizo más aguda, la proporción de China en las importaciones cubanas saltó de 5 a 10 por ciento y las líneas de crédito comerciales representaron una línea vital para Cuba durante la reconstrucción económica. El siguiente gran impulso chino a las exportaciones a Cuba llegó en 2004, cuando se dio otra restructuración de deuda y un acuerdo de nuevos créditos para recapitalizar infraestructura. Entre ellos estaban 200 mdd para mejorar las telecomunicaciones y otros 150 mdd para establecer una planta ensambladora de televisión. Un nuevo acuerdo en 2006 otorgó financiamiento comercial hasta por mil 800 mdd,

Relación comercial En contraste con la ex Unión Soviética, la relación económica de China con Cuba se ha dado sobre todo en términos comerciales, con apenas pequeñas cantidades en donaciones o créditos blandos. Sin embargo, al ser la fuente más importante de financiamiento en el contexto de un acceso muy restringido a los mercados financieros internacionales, se ha constituido en un socio importante. A principios de la década de 1990, cuando la crisis causada en Cuba Traducción de textos: Jorge Anaya

el cual se utilizó en la compra de equipo eléctrico doméstico (parte de la revolución energética cubana), así como nuevos autobuses para el transporte público (370 mdd) y locomotoras, como contribución a la reparación y rehabilitación de la muy descapitalizada red ferroviaria.

Diversificación de exportaciones Aunque China ha suministrado a la isla una amplia variedad de bienes, desde arroz hasta maquinaria y equipo para transporte y comunicaciones, las exportaciones cubanas al gigante asiático se han basado en una gama muy estrecha de productos: azúcar, níquel y medicamentos. Es proba-

ble que el níquel haya desplazado al azúcar como producto principal en la década de 1990, cuando los precios internacionales de ese metal experimentaron un fuerte incremento. Esto llevó la participación de productos cubanos en el mercado chino a un máximo de casi un cuarto de punto porcentual en 2007, después de lo cual se redujo. Las esperanzas de diversificar las exportaciones a China residen sobre todo en planes de desarrollar el comercio de biotecnología, que incluye exportaciones de medicamentos, las cuales se han decuplicado en la década pasada, a 550 mdd, según cifras oficiales cubanas. Aunque no se especifican los mercados, parece que

Hacia el Caribe Desde la crisis financiera global de 2008, el gobierno chino y sus empresas de propiedad estatal se han vuelto una fuente importante de ayuda, inversión y financiamiento de infraestructura para países miembros de la Comunidad Caribeña (Caricom). Además, Caricom, que depende de las importaciones, ha elevado su gasto en productos chinos y busca posicionarse como destino para turistas del país asiático. La mayoría de países del Caricom depende del turismo y carece de recursos naturales significativos. El interés chino en la región fue impulsado inicialmente por su política de “una sola China”, en busca de apoyo diplomático al reconocimiento exclusivo de organismos internacionales a expensas de Taiwán. Pero actualmente los motivos económicos, más que políticos, parecen guiar el nuevo papel chino, y los estados miembros del Caricom, pese a cierto es-

cepticismo, reciben con los brazos abiertos este interés. Según estadísticas chinas, la inversión directa en el Caribe, incluidos no miembros del Caricom, se cuadruplicó de 88 mdd en 2003 a 469 mdd en 2011, gran parte en préstamos a tasas de concesionario para proyectos de infraestructura. Entre ellos figuran más de 500 mdd en préstamos a Jamaica para construir un centro de convenciones, restaurar la línea costera y pavimentar caminos, y 58 mdd a Bahamas para una carretera. Otros países caribeños se han beneficiado de regalos chinos: Antigua y Barbuda recibió un estadio de críquet y una planta de energía eléctrica, y trabajadores chinos renovaron un hospital y construyeron una escuela en Dominica. El volumen total de exportaciones chinas se ha elevado. Marcas de vehículos chinos como Great Wall se vuelven tan comunes en caminos del Caribe como la japo-

nesa Suzuki y la coreana Kia. En cambio, el interés chino por importaciones caribeñas se ha limitado a países ricos en productos primarios como Trinidad y Tobago, que tiene considerables reservas energéticas, y Suriname, importante productor de mineral de aluminio. Otros países buscan atraer turistas chinos de alto nivel económico, pero las grandes distancias limitan esa posibilidad. No está muy claro lo que China espera ganar de su creciente influencia en la región, pero parece más que dispuesta a tener tratos bilaterales con islas individuales. Mientras se desvanecen los vínculos con las antiguas metrópolis ante los retos económicos de Europa, y la política exterior de EU se enfoca en Asia y Medio Oriente, es probable que los miembros del Caricom vean cada vez más hacia China como prestamista, proveedora de bienes y fuente de ayuda económica. Economist Intelligence Unit

China es un cliente importante. El despegue en exportación de fármacos comenzó an 2004, año en que se formó un grupo de trabajo conjunto entre los dos países. Las ganancias cubanas en biotecnología también incluyen ingresos por licencias para la producción de medicinas de patente cubana en el extranjero y por servicios de atención a la salud, que figuran dentro de la categoría de servicios en las cuentas con el exterior, más que como exportaciones de bienes. No hay datos publicados referentes a esas ganancias, pero la evidencia anecdótica indica que China ha sido un mercado importante, lo cual sugiere que el déficit global de Cuba con China, por bienes y servicios combinados, podría ser menor que el déficit en comercio de bienes, que ha promediado 700 mdd anuales en los cinco años pasados.

¿Un nuevo capítulo? En la delegación china que llegó con el presidente Xi participaron unos 50 representantes empresariales en busca de nuevas oportunidades emanadas de los sucesos recientes y previstos en la isla. Entre los cambios recientes, la nueva ley de inversión extranjera, que entró en vigor a finales de junio, y una zona económica especial, creada en 2013 en el puerto mejorado de Mariel, ofrecen el potencial más obvio. Entre los 29 acuerdos bilaterales firmados durante la visita estuvo también una línea de crédito para la modernización del puerto de Santiago de Cuba,en el extremo sureste de la isla; proyectos de inversión en agricultura, infraestructura, construcción, energía, minería y turismo, así como cooperación en energía renovable, biotecnología, tecnología agrícola y comunicaciones. Entre las palabras amables durante la visita se colaron referencias a desilusiones pasadas, contratiempos y dificultades en la relación bilateral, y persisten diferencias entre las culturas política y empresarial de ambos países. Sin embargo, parece que existe una nueva voluntad política de superarlas. Reflexionando sobre la visita, Xi se refirió al “acuerdo de abrir un nuevo capítulo en la cooperación amistosa entre China y Cuba para beneficio mutuo”, en el cual el gobierno chino dará apoyo oficial para ayudar a empresas chinas a establecer una presencia en la isla. La amplia cobertura dada a la visita por los medios oficiales de ambos países, con referencias a la construcción de una “alianza estratégica”, sugiere que la relación bilateral, tanto política como económica, se está profundizando. Para Cuba, estrechar vínculos con China podría dar un significativo impulso a las perspectivas a mediano y largo plazos. De hecho, si las sanciones estadunidenses se mantienen, es posible que China llegue a convertirse con el tiempo en el principal socio comercial de Cuba. Economist Intelligence Unit

EN ASOCIACIÓN CON

INFOESTRATÉGICA www.infoestrategica.com


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

ANTONIO HERAS Corresponsal

TIJUANA, BC, 18 DE AGOSTO.

Un confinamiento de residuos peligrosos que fue cerrado en 2003 por haber terminado su vida útil continúa operando de manera furtiva en la zona urbana del municipio y sin permisos ambientales, por lo que habitantes del fraccionamiento El Jibarito exigieron su clausura definitiva. Tras el cierre del vertedero, ubicado en el poniente de Tijuana, el ayuntamiento trasladó el confinamiento de desechos sólidos al Valle de las Palmas, zona despoblada del sector oriente, colindante con el municipio de Tecate. Pese a que el gobierno local, encabezado por el alcalde Jorge Astiazarán Orcí, se comprometió a impedir la reapertura del relleno sanitario Verde Valle, éste reinició operaciones, pero ahora con el nombre de Norbac, y ha comenzado a recibir desechos sólidos de la empresa Mynteg, cuya propietaria es Isabel Rocío Elvira Banderas, ‘‘No les importa la salud de los habitantes de la zona’’, seña-

26

Supuestamente fue clausurado en 2003; pobladores señalan indolencia de autoridades

Basurero ilegal de desechos tóxicos opera en la zona urbana de Tijuana ■

Está en medio de un área habitada, lo que viola normas federales y pone en peligro la salud, advierten ■ Secretario de Protección al Ambiente no ha respondido una queja presentada en marzo laron los inconformes, quienes se quejaron de que la Secretaria de Protección al Ambiente estatal ‘‘tampoco ha hecho nada’’. Después de que cerró el confinamiento de residuos peligrosos, el empresario Rodolfo Rodríguez Miranda se apoderó del predio –que rentaba para ese propósito– e impidió a los inspectores clausurarlo. Según los manifestantes, esto permitió que siguiera operando de manera furtiva como basurero a cielo abierto. Los habitantes de El Jibarito aseguraron que en 2013 Norbac

construyó una celda para la disposición de desechos sin contar con permisos ambientales del ayuntamiento de Tijuana ni del gobierno del estado. Señalaron que la empresa viola la norma oficial mexicana (NOM) 083 de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnat) de 2003, que advierte que ningún sitio de disposición final de residuos puede estar a menos de 500 metros de alguna localidad. El confinamiento se localiza en medio de una zona urbana.

Rodríguez Miranda dice contar con el estudio de factibilidad de uso de suelo 5419/2010, aprobado por el gobierno municipal, y con el permiso de manejo, tratamiento y disposición final de residuos sólidos domésticos, comerciales e industriales (OAM-1190/2010). Sin embargo, no existen antecedentes de dichos trámites en los archivos del ayuntamiento. El pasado 4 de marzo, la asociación civil México Comunicación y Ambiente solicitó al secretario de Protección al Ambiente, Carlos Graizbord, la

clausura definitiva del sitio, que, dijeron, pone en riesgo vidas humanas. La exigencia quedó asentada en el expediente 44076 y su antecedente es el oficio SPS-TIJ0623714. El funcionario no ha respondido. Los colonos protestaron frente al ayuntamiento para exigir la intervención de la sindicatura social del gobierno municipal a fin de que se detengan las actividades de Norbac y se limpie el predio, pues durante muchos años los desechos han permanecido a cielo abierto.

Pepenadores de León demandan auditar licitación del servicio de limpia GUANAJUATO, GTO. 18

DE

AGOSTO.

Cerca de 300 recolectores, pepenadores y ex permisionarios realizaron una caravana de vehículos recolectores de León a esta capital y se plantaron frente al Congreso local para pedir a los diputados que auditen la licitación ‘‘amañada’’ que hizo el ayuntamiento priísta para que las empresas Red Recolector y Gestión e Innovación en Servicios Ambientales (Gisa) presten el servicio de limpia por 20 años, lo que desplazó a 118 pequeños empresarios locales y dejó sin sustento a mil 200 familias. ‘‘¡Fuera Bárbara, fuera Bárbara!’’; ‘‘ah, qué Bárbara! ¡Nos dejaste sin empleo’’, “¡fuera los funcionarios corruptos de León!’’, gritaron los inconformes, quienes portaban chalecos naranjas y una manta que decía: ‘‘Voté por el cambio tranquilo (lema de campaña de la alcaldesa Bárbara Botello Santibáñez) y me quedé sin empleo’’. El diputado panista Alfonso Ruiz y el prirísta Luis Felipe Luna atendieron a los dirigentes de la Asociación de Contratistas del Servicio Público de Limpieza, Víctor Castillo Zacarías y Marco Antonio Manríquez Vela, y les prometieron turnar sus peticiones al pleno del Legislativo. ‘‘Engañaron a la gente diciendo que habría una mejor recolección. Hay desempleo, no quieren que los empresarios locales crezcan. El dinero se lo llevará la empresa de Monterrey (Red Recolector); sólo quieren tener esclavos’’, expuso Castillo Za-

Pepenadores de León, Guanajuato, exigieron al Congreso estatal que audite la licitación que entregó la recolección de basura en ese municipio a las empresas Red Recolector y Gestión e Innovación en Servicios Ambientales ■ Foto Carlos García carías ante los legisladores. Botello Santibáñez y el ayuntamiento –en cuyo cabildo tienen mayoría los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México– estipularon en la licitación que los concursantes debían tener un capital mínimo de 18 millones de pesos y experiencia en la recolección de residuos en poblaciones de más de 500 mil habitantes.

‘‘¿Cómo piden un capital de 18 millones? Saben que no lo tenemos’’, se quejó Manríquez Vela. Los dirigentes de la Asociación de Contratistas del Servicio Público de Limpieza aseguraron que a Red Recolector le revocaron contratos en Cancún, Quintana Roo; Guadalajara, Jalisco, y Monterrey, Nuevo León, por fallas en el servicio. En tanto, la alcaldesa de León ad-

virtió que podría desalojar el plantón que un grupo de pepenadores mantiene frente al ayuntamiento desde el 12 de julio, porque, dijo, los manifestantes beben alcohol, se drogan e insultan a los peatones. El 14 de julio seis diputados federales y locales panistas denunciaron penalmente a Bárbara Botello y a los integrantes del cabildo por tráfico de influencias, concu-

sión, abuso de autoridad y administración fraudulenta. La procuraduría estatal integró la averiguación previa 17794/2014, en la que los legisladores afirman que la alcaldesa causa un daño patrimonial al gobierno de León al lanzar una “licitación amañada” y contratar a Red Recolector y a Gisa. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 •

Aprehenden a cuatro custodios en Delicias Ciudad Juárez, Chih. Personal de la Fiscalía General del Estado detuvo a cuatro custodios del Centro de Readaptación Social del municipio de Delicias, luego de interrogar a 11 de ellos por su presunta complicidad con los cinco reos fugados el pasado fin de semana. Los detenidos, Jorge Pablo Ramírez, Jorge Armando Solís Layzola, Víctor Manuel Núñez Quintana y Alan Leobardo Morales Romero, fueron trasladados a la ciudad de Chihuahua para fincarles cargos. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL

Exigen abasto en hospital de Juchitán Juchitán, Oax. Unos 300 trabajadores sindicalizados y homologados del sector salud (médicos, enfermeras y enfermeros, empleados administrativos y médicos cirujanos) marcharon este lunes del hospital general Macedonio Benítez Fuentes a la explanada municipal en demanda de insumos para el nosocomio y para exigir al secretario de Salud estatal, Germán Tenorio Vasconcelos, atender sus demandas laborales. Una comisión ingresó al palacio municipal para exigir la intervención del alcalde, Saúl Vicente Vásquez. Desde hace un mes el centro de salud no da servicio de consulta interna. DIANA MANZO, CORRESPONSAL

Conceden libre paso a labriegos por predios de Tonalá donde la UdeG construye campus

Ejidatarios de Acapulco denuncian acoso HÉCTOR BRISEÑO Y JUAN CARLOS G. PARTIDA

la noche del domingo fueron amenazados por hombres armados que dijeron ser ‘‘del gobierno’’. El representante de los afectados, Sergio Morales Gallardo, explicó: ‘‘Somos hijos de 22 ejidatarios. En 1998 iniciamos un juicio agrario por un polígono de 18 hectáreas en La Zanja’’. Detalló que el dictamen emitido el pasado 26 de junio por el tribunal unitario agrario número 41 señala que las tierras les pertenecen. Mientras, ejidatarios de Tateposco, en Tonalá, Jalisco, obtuvieron una medida precautoria del tribunal agrario para tener libre paso en 5.5 hectáreas de las 61 donde se construye el Centro Universitario

Corresponsales

ACAPULCO, GRO., 18 DE AGOSTO.

Ejidatarios de la localidad La Zanja –quienes en junio de 2007 fueron desalojados de un predio cercano al hotel Mayan Palace y a condominios de lujo en la zona Diamante– aseguraron que han sido hostigados después de haber ganado un litigio agrario. Explicaron que el fallo les dio derecho a utilizar de solar el terreno de 18 hectáreas, donde tienen sembrada jamaica, y vigilan día y noche desde hace más de 15 años. Los campesinos señalaron que

P R O T E S TA S

de Tonalá (Cutonalá), el más nuevo de los campus de la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde se imparten ocho licenciaturas y varios posgrados. La medida precautoria –cuya diligencia se realizó este lunes atestiguada por un actuario– es parte del juicio agrario que se sigue contra el ayuntamiento de Tonalá para obtener una indemnización en favor de los ejidatarios. El actuario Édgar Ramos, del distrito 15 del tribunal agrario, afirmó que la medida favorece a los ejidatarios Simón y Guadalupe Ventura Ravelero, quienes interpusieron el juicio agrario 673/2013. Al principio los guardias de la

EN CENTRO DE SALUD DE

CULIACÁN

Usan colores del PAN por ‘‘cambio climático’’ León, Gto. El gobierno del estado entregó 14 escuelas nuevas pintadas de azul y blanco, colores del Partido Acción Nacional, con el argumento de que éstos son ‘‘resistentes a los cambios climáticos’’, afirmó el secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez, quien negó que sea con fines partidistas. ‘‘Los colores claros son los idóneos para proteger los inmuebles de la intemperie’’, agregó. Para este ciclo escolar se mandaron construir 214 aulas a fin de atender a 7 mil 490 niños que tomaban clases en condiciones no apropiadas; sin embargo, sólo fueron entregadas 150. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL

UdeG se negaron a dejar pasar al actuario, los demandantes y el abogado de éstos, pero finalmente las autoridades universitarias permitieron el acceso permanente. El abogado de los hermanos Ventura, Raymundo Peredo Martínez, recordó que el ayuntamiento de Tonalá suscribió un convenio con el comisariado ejidal de Tateposco, lo que derivó en la expropiación de 61 hectáreas, por las que supuestamente se pagaron unos 117 millones de pesos. En marzo del año pasado ejidatarios y autoridades tonaltecas se enfrentaron a golpes cuando los primeros trataron de impedir la s obras del campus de la UdeG.

Ecatepec: tres consignados por estampida ISRAEL DÁVILA Corresponsal

TOLUCA, MÉX., 18 DE AGOSTO.

Detienen a dirigente sindical en Morelos Cuernavaca, Mor. El secretario de conflictos del Sindicato Nacional de Trabajadores, Empleados, Choferes, Transportistas y Obreros de la Construcción en General (Sinatrec), Luis Alejo Rosales, fue detenido y acusado de secuestro agravado contra el subsecretario de Gobierno, Omar Darío de Lassé Cañas, y otros funcionarios estatales. El 30 de julio el funcionario y otros trabajadores fueron retenidos tres horas en el municipio de Jonacatepec por unos 800 integrantes del Sinatrec, quienes exigían audiencia con el gobernador Graco Ramírez para solicitarle que incluyera a su sindicato en la construcción de la carretera Siglo XXI. RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL

ESTADOS 27

Dieciséis trabajadores sindicalizados del hospital general de Culiacán iniciaron una huelga de hambre para exigir la destitución del director, Raúl Borrego Gaxiola, a quien acusan de abusos y maltrato. Simultáneamente, 50 empleados y funcionarios se manifestaron frente al hospital para respaldar a Borrego Gaxiola ■ Foto Javier Valdez

El programa contribuyó a incrementar la matrícula educativa

Ordena Graco Ramírez garantizar el depósito de beca salario a beneficiarios CUERNAVACA, MOR., 18 DE AGOSTO.

Al dar a conocer cifras históricas sobre el incremento de la cobertura educativa en la entidad, el gobernador Graco Ramírez destacó que el programa de la beca salario ha contribuido a aumentar la matrícula educativa y a disminuir la deserción escolar, razón por la cual instruyó garantizar el depósito del apoyo a todos los beneficiarios. A partir de la incorporación de este programa, explicó el gobernador, se ha logrado dismi-

nuir la deserción escolar y una mayor eficiencia en la cobertura, por lo que el propio gobierno de Morelos ha solicitado al Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) realizar un estudio para conocer los índices actuales. El mandatario estatal dio a conocer que, en comparación con el ciclo escolar anterior, para este año se observa la incorporación de 17 mil 500 alumnos más al sistema educativo estatal, lo cual implica una erogación de 560 millones de pesos para este periodo.

Graco Ramírez dijo: ‘‘Estas cifras históricas nos hablan de la eficiencia del programa. Estamos haciendo que los jóvenes opten por ir a la escuela y es una batalla que estamos ganando porque no tenían esta opción’’. Informó que para el ciclo escolar 2014-2015 se realizará un trabajo orientado a la ubicación específica de los alumnos que cuentan con el beneficio de alguna beca proveniente de otros programas, como es el caso de Pronabes y Oportunidades, entre otras.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) procedió en contra de tres servidores públicos del ayuntamiento de Ecatepec por homicidio culposo y lesiones culposas, luego de los hechos ocurridos la madrugada del 6 de julio en un predio de la avenida 30-30, donde tres personas perecieron y 15 resultaron heridas en una estampida después de un baile masivo. Un juez de control del distrito judicial de Ecatepec determinará el próximo jueves si los tres servidores públicos y un civil son vinculados a proceso. El gobernador Eruviel Ávila Villegas aseguró que se procederá contra los implicados si se comprueba que tuvieron responsabilidad en los hechos. Según el Ministerio Público, la estampida ocurrida después de un baile que encabezó La Arrolladora Banda El Limón, al que acudieron más de 20 mil personas, se debió a que un policía municipal hizo un disparo al aire para tratar de dispersar una riña. Los asistentes intentaron huir, pero al no haber salidas de emergencia ni señalamientos, algunos trataron de saltar una barda, la cual se desplomó y aplastó a tres personas, dos de las cuales perecieron. Los consignados son Sergio Eduardo Ruiz Moreno, ex director de protección civil; José Alberto Salomón Rodríguez, jefe de sector de rescate urbano de protección civil del municipio, y el policía Jorge Alejandro Sánchez Carbajal; asimismo se determinó que incurrió en responsabilidad Héctor Rivero Rivero, presidente del consejo de participación ciudadana, por firmar el permiso para realizar el baile.


28 ESTADOS • MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

Impugna PAN-Coahuila reparto de diputaciones

Saltillo, Coah. El Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado ratificó el reparto de diputaciones locales de representación proporcional hecho por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, y rechazó el reclamo del Partido Acción Nacional (PAN), que buscaba más de una. El blanquiazul anunció que llevará el caso al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Los panistas se quejan de que no se tomó en cuenta la reciente modificación al artículo 116 de la Constitución, que estipula que ningún partido deberá tener menos de 8 por ciento de la representación en una legislatura. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL

Padres demandan la reconstrucción de una escuela primaria en Chilpancingo

Cita PGR a 57 médicos del Issste en Durango Durango, Dgo. La Procuraduría General de la República (PGR) citó a 57 médicos especialistas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) por una denuncia interpuesta por la delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) relacionada con incapacidades médicas. Federico Martínez Rodríguez, presidente del Colegio Médico en Durango, dijo que algunos trabajadores de la PGR presentaron incapacidades que no convencieron a la delegada de la SRE, Karina Palencia, quien interpuso la denuncia para que se investiguen los permisos médicos que otorga el Issste. SAÚL MALDONADO, CORRESPONSAL

Mil 300 alumnos no pudieron comenzar el curso; el alcalde aduce que no hay fondos

SERGIO OCAMPO Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO., 18 DE AGOSTO.

Unos mil 300 alumnos de la escuela primaria Emiliano Zapata, ubicada en el poniente de la ciudad, no iniciaron clases este lunes debido a que el plantel no ha sido reconstruido luego de los daños que dejaron hace casi un año la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid. Alrededor de 100 padres de familia y algunos de sus hijos bloquearon de las 9 a las 11 horas el puente Ayutla, una de las principales vías que llevan al

INICIO

centro de la capital del estado, en demanda de que la escuela sea reedificada. Los inconformes señalaron que el presidente municipal, Mario Moreno Arcos, les dijo que no hay dinero para las obras en el plantel, en el que están inscritos 750 alumnos en el turno matutino y otros tantos en el vespertino. En el poblado de Tepechicotlán, municipio de Chilpancingo, 197 alumnos tomaron clases en carpas colocadas sobre el patio de un templo evangélico, debido a que su escuela, la primaria Ignacio Manuel Altamirano, fue inundada por el río Huacapa hace un año.

NORMAL DE CLASES EN

El director del plantel, Antonio Alcaraz Muñoz, lamentó: ‘‘Las autoridades nos han dejado colgados, y el trabajo de reconstrucción de una barda lo están pagando los padres de familia y la comisaría. El municipio sólo entregó material y piedras que arrastraron las lluvias, pero no hubo más apoyo’’. Recordó que el Instituto Nacional de Infraestructura Física y Educativa (Inifed) se comprometió el pasado 21 de julio a derribar el colegio y ‘‘los seguimos esperando. El alcalde Mario Moreno vino hace tres semanas al pueblo y nos dijo lo mismo, pero

GUERRERO: AGUIRRE

Zacatecas: roban casi $300 mil al blanquiazul Zacatecas, Zac. Presuntos piratas cibernéticos ingresaron a la cuenta bancaria del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional y robaron casi 300 mil pesos al realizar varias transacciones, denunció el dirigente, Arturo López de Lara, quien durante más de mes y medio mantuvo en secreto el desfalco y tuvo que revelarlo porque varios panistas dijeron que se había tratado de un ‘‘autorrobo’’. Los recursos sustraídos eran para pago de nómina. López de Lara agregó que ese instituto político deberá recortar hasta 40 por ciento de su personal en la entidad. ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSAL

Prometen pago a cañeros de Tamaulipas Ciudad Victoria, Tamps. Productores de caña de azúcar continúan en plantón en el ingenio Mante, propiedad del Grupo Sáenz, en demanda de más de 135 millones de pesos correspondientes a la zafra 2013-2014. Florentino Sáenz Cobos, coordinador general de la Secretaría de Gobierno del estado y pariente de los principales accionistas de la empresa, se reunió con el gerente general, quien se comprometió a hacer un primer pago esta semana. MARTÍN SÁNCHEZ, CORRESPONSAL

Los planteles educativos afectados por las lluvias del año pasado en la entidad iniciaron el ciclo escolar de manera normal, informó el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, durante una reunión de evaluación con el coordinador técnico del Instituto nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), Homero Luis Barocio, y la secretaria de Educación, Silvia Romero Juárez

Familiares de un automovilista muerto no fueron notificados

Señalan dilación en investigaciones de accidente causado por agente de la SSC JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

ECATEPEC, MÉX., 18 DE AGOSTO.

Familiares de Edmundo Acasio García, muerto hace un mes cuando una patrulla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que circulaba a velocidad excesiva por el Circuito Exterior Mexiquense golpeó su camioneta y la hizo volcar, exigieron justicia a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y que se investiguen las dilaciones y otras irregularidades en que presuntamente ha incurrido el Ministerio Publico, lo que ha permitido que el poli-

cía responsable esté en libertad. ‘‘Parecemos mendigos, pidiendo una limosna de justicia, rogando que siquiera nos den una copia de la carpeta, a la que tenemos derecho. Exigimos que la SSC se haga responsable del accidente y que actúe acorde a las normas en la materia’’, señalaron los familiares. El 23 de julio Edmundo Acasio manejaba su camioneta pick up Nissan modelo 1993 por el Circuito Exterior Mexiquense cuando, al bajar el puente del kilómetro 53, fue golpeado por la patrulla 00302, presuntamente manejada por el oficial José Aaron Pérez Carrasco, quien al parecer estaba jugando carreras con

otra unidad y perdió el control. La camioneta de Edmundo volcó y él salió disparado por el parabrisas, lo que provocó su muerte instantánea. Los policías huyeron y dejaron abandonada su unidad. Los inconformes denunciaron que a pesar de que el percance ocurrió el 23 de julio a las 9:30 de la mañana y que el cuerpo estaba plenamente identificado, se enteraron día y medio después por medio de una agencia funeraria que se presentó a ofrecer sus servicios. La información sobre el paradero de la camioneta es contradictoria. En el Ministerio Públi-

no han hecho nada’’, se quejó. Alcaraz Muñoz recordó que la reforma educativa habla de planteles de excelencia, ‘‘pero aquí no pueden estudiar los niños. Así no puede darse educación de calidad. Nos hacen falta muchas cosas. Ojalá el gobernador Ángel Aguirre y el presidente Enrique Peña Nieto volteen los ojos a esta comunidad’’. El maestro de educación física Jesús Sánchez de la Cruz se quejó de que los alumnos no tienen espacios para hacer deporte. ‘‘No se puede trabajar aquí. En este pueblo de más de 5 mil habitantes sólo hay una cancha de basquetbol. Donde estamos provisionalmente apenas tenemos un espacio de siete por seis metros para hacer deporte”. En tanto, el gobernador Ángel Aguirre informó en un comunicado que sólo se presentaron problemas en tres escuelas, ‘‘de las cuales dos pertenecen a Coyuca de Benítez y una a la Colonia Emiliano Zapata, en Chilpancingo’’, pero han recibido atención. El mandatario perredista anunció que Guerrero ‘‘recibirá una inversión histórica de 2 mil 700 millones de pesos para atender a más de 990 escuelas de diferentes niveles, tanto para rehabilitación y modernización como para construcciones’’. Agregó que su administración, por conducto del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano, ‘‘entregó 31 predios para iniciar con la construcción de más planteles y también se cuenta con 14 predios en la Montaña, donde había mayor déficit’’. Indicó que sólo faltan 49 predios para completar los que se requieren para ese propósito.

co de La Perla les dijeron que está en una dirección y en el de Neza-Palacio que está en otra. Asimismo se les ha negado copia del expediente del caso; solo se les dejó leerla unos minutos. Así se enteraron de que habría una audiencia, a la cual se presentaría el policía José Aaron Pérez Carrasco para fijarle el monto de su fianza. La familia exigió que la PGJEM intervenga y dijeron sospechar que el policía acusado ha coptado al Ministerio Público. “Exigimos conocer al agente del Ministerio Público responsable de la averiguación previa 332570550121014. Queremos saber por qué la familia no fue notificada directamente por la autoridad judicial. ¿Cuándo y cómo fue aprehendido el responsable, José Aaron Pérez Carrasco? ¿Cómo se determinó su libertad? ¿Qué dice el peritaje del accidente automovilístico?’’, expusieron en una carta.


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

LAURA GÓMEZ FLORES Y RAÚL LLANOS SAMANIEGO

La entrada de miles de niños a las escuelas de educación básica, al comenzar el ciclo 2014-2015, derivó en congestiones viales y la ocupación de calles por vehículos hasta en triple fila, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) impuso 59 multas, remitió siete unidades al corralón y reportó saldo blanco. Desde temprana hora, la carga vehicular en Circuito Interior, Río Churubusco, Paseo de la Reforma, calzada de Tlalpan, Viaducto, Patriotismo, Insurgentes, Fray Servando y Guerrero, entre otras, fue constante. Sin embargo, cerca de las 8 horas la situación se volvió caótica. Las prisas por llegar a tiempo en el primer día de clases derivó en algunos percances lamineros, cerrones, claxonazos e insultos, mientras padres de familia trataban de atravesar algunas calles entre los autos. Las solicitudes del personal de vigilancia y maestros de utilizar el área de descenso ubicada frente a las escuelas y no estacionarse fue ignorada, lo que provocó largas filas de autos, cuyos conductores tuvieron que esperar a que los papás se despidieran y dieran una serie de recomendaciones a sus hijos. “No se vale. Uno cumple con las indicaciones y otros aprovechados hasta terminan de peinar o darle todas las bendiciones a los niños hasta en triple fila, y las patrullas, bien gracias, nunca se aparecen”, señalaron automovilistas. Algunos alumnos, sin embargo, se quedaron afuera. “Hicimos malabares, pero entre que nos levantamos tarde, no desayunan rápido y te agarra el tráfico, no alcanzaron a entrar”, comentó Ariadna tras regañar a sus dos hijos. El titular de la Secretaría de

Noroeste

64

14

Noroeste

37

19

Noreste

64

14

Noreste

37

19

Centro

44

14

Centro

39

18

Suroeste

46

14

Suroeste

24

19

Sureste

46

13

Sureste

28

18

29

La causa, congestiones viales y autos estacionados hasta en triple fila en zonas escolares

Mañana caótica en el inicio del ciclo escolar, pese al operativo ■

Las prisas por llegar a tiempo ocasionaron algunos choques lamineros, cerrones de autos, claxonazos e insultos ■ Impone la SSP 59 multas y siete arrastres ■ Cierra el Invea 21 chelerías

Policías vigilaron desde temprano el tránsito para que los miles de alumnos llegaran a tiempo a la escuela al comenzar el ciclo 2014-2015. Aquí, afuera de la secundaria técnica 2, Corregidora de Querétaro ■ Foto Cristina Rodríguez

Seguridad Pública del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, encabezó el operativo De regreso a clases, mediante el cual 24 mil policías realizaron labores de vigilancia y seguridad vial en torno a más de 9 mil planteles

de educación prescolar, primaria y secundaria, para evitar congestiones vehiculares. Entrevistado al final del operativo informó que por medio de las distintas unidades de la SSP se han ofrecido pláticas en es-

cuelas públicas sobre prevención, adicciones, violencia, acoso escolar (bullying) y ciberdelincuencia. Con estas acciones “se ha evitado que haya violencia, como se ha suscitado en otras partes de la

Por vez primera incidirá en la práctica docente y en los contenidos de este nivel: Mancera

El GDF dará tablets a alumnos de secundaria ALEJANDRO CRUZ FLORES

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) tendrá su propio programa de entrega de tablets electrónicas a alumnos de secundarias públicas en la ciudad de México, informó el jefe del Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera. Asimismo, anunció que se llegó a un acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal para dar continuidad al programa SaludArte en las escuelas primarias públicas en la capital, con el esquema de jornada ampliada. Al inaugurar el ciclo 20142015 en la escuela primaria Luis

Cabrera, en la colonia Santa Cruz Atoyac, de la delegación Benito Juárez, señaló que el GDF pronto dará a conocer su propio programa de entrega de tablets, que se va a aplicar en escuelas secundarias, lo que “nos va a permitir una actuación integral para mejorar la educación. Este es el reto”. Al respecto, la titular de la Secretaría de Educación local, Mara Robles Villaseñor, explicó que el próximo 28 de agosto se darán a conocer los detalles de dicha estrategia. Destacó que es la primera vez que el gobierno de la ciudad intervendrá en la currícula oficial.

“Vamos a tener, por fin, incidencia en la forma en que se dan las clases en el nivel educativo que más retos tiene”, explicó la funcionaria. Agregó que comenzará con una etapa piloto, ya que el propósito es participar directamente en la práctica docente y en el contenido educativo. Adelantó que las tablets tendrán conexión a Internet todo el tiempo, es decir, las 24 horas del día los siete días de la semana. Sobre el programa SaludArte, Mancera manifestó que es una estrategia que se debe seguir impulsando, ya que permite que los niños tengan una educación fuer-

te, integral, con el modelo de escuela de tiempo completo. “Estamos hablando de alimentarlos bien, de crear hábitos, de enseñar también la cultura, las artes y el deporte, así que vamos a seguir sumando estos esfuerzos”, dijo el mandatario capitalino En este punto, Robles explicó que el programa se va a ampliar a 120 escuelas primarias, es decir, 20 más que en el ciclo escolar anterior, de las cuales en 100 se aplicará el modelo de alimentación en los planteles como base. Tras resaltar que es la primera vez que un jefe de Gobierno da inicio a un ciclo escolar, la secre-

República y en otros países”, por lo que se continuará trabajando con los comités ciudadanos, al igual que con maestros, padres de familia y alumnos en programas como Mochila Segura y Sendero Seguro, entre otros. Por otra parte, el consejero presidente del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (Inveadf), Meyer Klip, informó que 21 establecimientos donde se expendía cerveza, conocidos como chelerías, fueron suspendidos en sus actividades y a tres más se les colocaron de nueva cuenta sellos de clausura, como parte del programa de prevención de venta de alcohol en zonas escolares. Las inspecciones fueron realizadas en las inmediaciones de universidades públicas y privadas, planteles de educación media superior, secundarias y primarias ubicadas en las delegaciones Coyoacán, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Xochimilco, precisó. Mencionó que, de acuerdo con estadísticas, los jóvenes empiezan a consumir bebidas alcohólicas alrededor de los 12 años, por curiosidad, invitación de amigos o familiares, por experimentar o por problemas familiares, principalmente.

taria de Educación afirmó que la coordinación que se ha tenido con el gobierno federal en materia educativa “lejos está de desdibujar nuestro perfil de izquierda”, pues lo que se busca es que la alimentación y la educación en artes sea un derecho. En el acto, Mancera estuvo acompañado de los titulares de la Unidad de Coordinación Ejecutiva y la Administración de Servicios Educativos de la SEP, César Becker Cuéllar y Luis Ignacio Sánchez, respectivamente, ante quienes destacó que es la primera vez que hay esta coordinación con el gobierno federal, lo que ha permitido emprender acciones que no se habían realizado en la ciudad, como firmar un acuerdo para mejorar la infraestructura educativa con una inversión de 600 millones de pesos.


30 CAPITAL •

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

En un escrito fustigan las conductas “omisas y de contubernio” con constructoras

Ambientalistas exigen las renuncias de los secretarios Simón Neumann y Tanya Müller RAÚL LLANOS SAMANIEGO BERTHA TERESA RAMÍREZ

Y

Ante lo que consideran una conducta omisa y de contubernio de los secretarios de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Simón Neumann, y de Medio Ambiente (Sedema), Tanya Müller, con los desarrolladores inmobiliarios, quienes prácticamente han tomado “por asalto” la ciudad de México, integrantes de organizaciones ambientalistas pidieron la renuncia de los dos funcionarios del gobierno local. Los inconformes se reunieron ayer al mediodía afuera de las oficinas de la Seduvi, en Insurgentes y Paeo de la Reforma, donde desplegaron mantas de protesta y entregaron en la Oficialía de Partes un escrito con el cual sustentan su exigencia de que Neumann y Müller sean removidos de sus cargos. Los integrantes de organizaciones como Alarbo, Red en Defensa de la Ciudad de México, Asamblea de Vecinos por la Defensa del Parque Reforma Social, Espejo Red de Polanco y Ecomunidades coincidieron en que los dos servidores públicos no están cumpliendo con su deber, pues están autorizando proyectos inmobiliarios en condiciones de irregularidad. Eduardo Farah, coordinador del Comité Ciudadano en Chapultepec-Polanco, dijo que al tener Neumann un conflicto de

interés –pues antes era un prominente empresario inmobiliario– cabe preguntar, “¿qué interés va a predominar para garantizar el futuro de la ciudad: el de los financieros o el de la sustentabilidad?” Miguel Valencia, de Ecomunidades, consideró que en la ciu-

RECHAZAN

dad de México “se está dando una situación similar a la que ocurre en el ámbito federal, pues allá los grandes inversionistas trasnacionales presionan para apoderarse de nuestro petróleo, y aquí presionan los empresarios para hacerse de vastos terrenos. Daniel Gershenson, de la or-

PA R Q U Í M E T R O S E N

ganización Alarbo, dijo que si el DF pretende igualarse a las principales ciudades europeas o sudamericanas “no puede tener a personas de ínfima talla moral como Simón Neumann y Tanya Müller”, pues no protegen el entorno urbano y ambiental. A su vez, en el foro Hacia un

BENITO JUÁREZ

desarrollo urbano, ordenado y sustentable en el Distrito Federal, el consejero Jurídico y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal, José Ramón Amieva, informó que trabajarán con la Asamblea Legislativa y escucharán a los vecinos y académicos para elaborar una nueva propuesta normativa para generar opciones de vivienda. El funcionario agregó que en tanto se desarrolla esa tarea mantendrán suspendida la norma 26. Remarcó que es necesario sacar adelante una nueva norma para incentivar la construcción de vivienda social para personas de escasos recursos.

Sesma: no a un albazo con las normas 30 y 31

Vecinos de las colonias Ciudad de los Depiortes, San Juan y Nochebuena marcaharon sobre la avenida Insurgentes, del Parque Hundido al Eje 7 Sur, en protesta por la instalación de parquímetros ■ Foto Cuartoscuro

El líder del Partido Verde Ecologista de México en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Jesús Sesma Suárez, advirtió que no se permitirá “un albazo” en la aprobación de las normas de ordenación territorial 30 y 31, orientadas a promover la construcción de vivienda popular en la ciudad de México. Por ello, dijo, debe abrirse un espacio de análisis de dichas normas y recoger las aportaciones y observaciones de todos los partidos políticos, para lo cual solicitará al presidente de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura en la ALDF, Carlos Hernández Mirón, que “lo más pronto posible” envíe el proyecto a los grupos parlamentarios. El legislador afirmó que el Partido Verde velará por el crecimiento urbano sustentable de la capital con estricto respeto al suelo de conservación y al medio ambiente.

CIUDAD PERDIDA ◗ Educación, asignatura pendiente ◗ Crisis en el sector ◗ A corregir errores na de las asignaturas pendientes del gobierno federal con la ciudad de México es la administración del sistema educativo. El problema entre la SEP y el GDF, aunque se ha suavizado con el gobierno de Miguel Ángel Mancera, no parece tener una solución que permita que el conflicto deje de afectar a muchos miles de niños en esta ciudad. En el Distrito Federal hay 435 escuelas que se construyeron en zonas de riesgo y que datan de cuado menos cuatro décadas, pero no cuentan con el mantenimiento necesario para corregir muchos de sus problemas, porque los desacuerdos entre esas instancias no concluyen. Hace no mucho tiempo, un estudio de la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal señalaba que en esta capital hay cerca de un millón y medio de estudiantes en prescolar, primaria y secundaria, y los recursos que asigna la SEP para las 2 mil 781 escuelas de educación básica, que integran 4 mil 555 planteles –es decir, en una sola escuela pue-

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

den coexistir hasta dos planteles con diferentes nombres–, son cada vez menores respecto de las crecientes necesidades del sector. El asunto, creíamos, era una cuestión que obedecía nada más al conflicto del que nos ocupamos, pero no, ahora sabemos que en todo el país el sistema educativo es un desastre, y no sólo es culpa de Elba Esther Gordillo, por más que sea una de las principales causantes de la desgracia. Si las autoridades federales fueran tan benévolas con la educación pública como son con las grandes empresas, a las que no les cobra impuestos o les regala el país a trozos, seguramente nuestra historia sería diferente. Pero no, mientras la Federación destina migajas presupuestales a resolver el problema educacional, los dueños del dinero buscan formas de esquivar el pago de impuestos que son necesarios para tener a las escuelas en otra situación.

Para dejarlo claro: según el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica, en el DF hay 172 planteles que tienen techos de lámina de asbesto, metálica o de cartón; otra decena tiene techos de tierra con viguería, otros de teja y dos donde los niños toman clases bajo palma, paja, madera, tejamanil o a cielo abierto. Por eso se habla de que para corregir el terrible error que engendró la locura de Vicente Fox y los odios patológicos, enfermizos, de Calderón contra los habitantes del DF, lo cual significa reparar las escuelas y construir las que ahora se requieren, es necesario invertir cuando menos 6 mil millones de pesos, lo cual no está dentro de ninguno de los presupuestos que se aplican en este momento. Así pues, mientras el conflicto avanza y los esfuerzos del gobierno de Miguel Ángel Mancera para contribuir con la posibilidad de que los estudiantes del

DF tengan las mejores herramientas para su desarrollo, el esquema neoliberal que sostiene el gobierno de Peña Nieto hace lo propio, se diga lo que se diga, para seguir menguando la educación pública. Cosa de echar ojo a los números: las escuelas privadas son 2 mil 909, es decir, más que las que tiene registradas la Secretaría de Educación del DF. ¿O qué, es pura casualidad?

DE

PASADITA

Por ahí cuentan que muchos perredistas, ahora sí, están haciendo maletas para salir de la organización nada más se diga que el chucho Navarrete presidirá el partido, pero de eso, allá en las alturas partidistas, ni quien quiera darse cuenta. Hablan y hablan de que habrá un corriente líder en el DF, mejor dicho, que René Bejarano y su IDN perderán la hegemonía en la ciudad y que será alguno de los brazos de Nueva Izquierda la que logrará apoderarse de la ciudad. Lo que no nos dicen es que en las calles ni con todo el dinero del mundo –de otra cosa no se trata– lograrán los chuchos ganar una elección. Sí hay memoria.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 •

Respecto del salario mínimo no caeremos en dimes y diretes: GDF ■ Se presentará una propuesta seria para mejorarlo, asegura el jefe de Gobierno ALEJANDRO CRUZ FLORES Y LAURA GÓMEZ FLORES

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) no va a caer en “dimes y diretes” en el tema de los salarios mínimo, advirtió su titular, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al ratificar que su administración presentará una propuesta seria para su mejoramiento. Al dar a conocer la obtención de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), manifestó su confianza en que su propuesta tendrá eco y será debatida con un diálogo serio. “Con la propuesta podemos avanzar; así lo vamos a hacer porque estamos hablando de que participen todos: el sector empresarial, los sindicatos, la academia”..., señaló Mancera Espinosa. En el encuentro, los jefes delegacionales del Partido de la Revolución Democrática en

Magdalena Contreras, Cuauhtémoc, Iztacalco, Venustiano Carranza e Iztapalapa cerraron filas en torno a la propuesta del jefe del Ejecutivo capitalino y cuestionaron que haya grupos que pretendan descalificarla. Leticia Quezada Contreras, titular de la primera demarcación, manifestó que incrementar los salarios mínimos “sacaría a millones de mexicanos de la pobreza; esa sería una verdadera cruzada contra el hambre”, por lo que se manifestó por que ese aumento sea por decreto presidencial. Los delegados manifestaron que se trata de un tema de justicia social y equidad e hicieron un llamado a todos los sectores a sumarse a la propuesta del mandatario local, pero sin “oportunismo político”. Por otra parte, el sector privado rechazó un incremento por decreto del salario mínimo sin relacionarlo a

MÉXICO

■ Cinco jefes delegacionales del PRD cuestionan a quienes quieren descalificarla una cuestión de productividad, pues el riesgo de favorecer una espiral inflacionaria y hasta caer en una crisis, como sucedió en los años 70, es grande.

EL DF NO ES UNA ISLA PARA ENFOCAR LA DISCUSIÓN; ES UN TEMA FEDERAL, DICE LIDER DE LA ANTAD

En la firma de un convenio con el Consejo Ciudadano de la ciudad de México para promover la cultura de la denuncia, el presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Vicente Yáñez, afirmó que el salario mínimo

es “sólo una referencia para algunos empleos”. Hoy, precisó, “son pocos los que perciben ese ingreso, porque se suman propinas, y lo hemos mal utilizado para cobrar multas o créditos. Así que es una buena oportunidad para contar con un indicador moderno”. El Distrito Federal, sin embargo, “no es una isla para enfocar la discusión, cuando es un tema federal y debemos enlazar el salario con la productividad, pues sería una mala receta no hacerlo así, cuando tenemos un sector informal muy improductivo”, señaló. Mencionó que, si la administración capitalina obliga a las empresas proveedoras de bienes y servicios a pagar un salario base de 80 pesos, “lo vamos a hacer, aunque no es la mejor medida, como tampoco determinar un alza del mínimo por decreto”.

EN UNA LAGUNA

CAPITAL 31

Tras 17 años, el DF recibe $766 millones del FAIS ALEJANDRO CRUZ FLORES

La ciudad de México recibió 766 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Es la primera vez que en 17 años participa de ese instrumento, señaló el secretario de Finanzas, Édgar Amador González. Explicó que 674 millones de pesos fueron repartidos entre las 16 delegaciones y el resto, 92 millones, serán utilizados por la administración central para mejorar los centros de Asistencia e Integración Social de Cuemanco, Cuautepec y Villa Mujeres, que desde hace 20 años no reciben mantenimiento y atienden a mil 400 personas en condición de vulnerabilidad. Ayer, los titulares de distintas delegaciones, incluido el de Cuajimalpa, el priísta Adrián Ruvalcaba, reconocieron la labor realizada por el jefe del Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para incluir el Distrito Federal en el FAIS. En el acto, los delegados de Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Iztacalco, Venustiano Carranza, Milpa Alta e Iztapalapa se manifestaron por que en el próximo ejercicio presupuestal se incrementen los recursos del FAIS a la ciudad de México, así como flexibilizar las reglas de operación del mismo. Detallaron que invertirán los recursos en obras como la renovación de la red hidráulica de Tlatelolco, en Cuauhtémoc y la construcción de 4 mil viviendas, en Iztapalapa.

Construirán 100 pozos para captar el agua de lluvia ALEJANDRO CRUZ FLORES

Intensas precipitaciones se registraron anoche en esta ciudad, que ocasionaron caída de árboles, numerosas inundaciones, vehículos varados, caos vial, choques automovilísticos y cierre de vialidades importantes como Anillo Periférico, que obligó otra vez a abrir a la libre circulación el segundo piso. Reportes de la Secretaría de Seguridad Pública y del Sistema de Aguas de la Ciudad de México detallaron que las lluvias comenzaron cerca de las 19 horas y conforme avanzó la noche se hicieron más intensas, afectando sobre todo a las delegaciones Álvaro

Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo. En Periférico debieron cerrarse al tránsito los carriles laterales cerca del cruce con Chivatito, debido a que la anegación alcanzó 50 centímetros, por lo que personal del SACM realizó labores de desazolve con un camión vactor. Las vialidades primarias donde se registró caos vehicular por los encharcamientos reportados son, entre otras, Viaducto, Circuito Interior, San Antonio, Revolución, Ejército Nacional, Zaragoza, División del Norte, Ermita Iztapalapa, Tlalpan y Patriotismo ■ Foto José Carlo González

Con el propósito de evitar inundaciones y captar el agua de lluvia, el Gobierno del Distrito Federal comenzó la construcción de siete pozos de absorción en la colonia Fuentes del Pedregal, delegación Tlalpan. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, señaló que a éstos se sumarán otros seis que se abrirán en la zona de la carretera Picacho-Ajusco, y agregó que la meta es contar con más de 100 en toda la ciudad. Tras señalar que en los 13 pozos se destinarán 58 millones de pesos, subrayó que con estos se espera captar 600 millones de litros de agua para recargar los mantos acuíferos de la ciudad. Asimismo, anunció que se va a construir un cárcamo en esa misma zona para evitar los encharcamientos que se forman en el Anillo Periférico cuando llueve con intensidad. Ayer, Mancera Espinosa supervisó los trabajos, acompañado de los titulares de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld Federman, y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, El primero destacó que a la mitad de la temporada de ciclones se han formado 14, 12 de ellos en el Pacífico, y advirtió que los pronósticos establecen que continuarán las fuertes lluvias en todo el país, motivo por el cual, dijo, el gobierno federal construye ocho macrotúneles en la ciudad de México para mitigar los riesgos de inundaciones.


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

32

Los fondos, ya etiquetados, beneficiarán a 20 mil primarias y secundarias públicas

Se invertirán $7,500 millones para mejorar escuelas, dice Peña Nieto ■

En el estado de México, inaugura el ciclo escolar 2014-2015; regresaron a clases 26 millones

LAURA POY SOLANO Enviada

TOLUCA, MÉX, 18

Secretaría de Educación Pública (SEP) para que cualquier ciudadano pueda consular información

georreferenciada de cada uno de los 20 mil planteles y conocer qué acciones de mejora emprenderá.

Acompañado por su esposa, Angélica Rivera, quien en su mensaje ante decenas de niños y padres

DE AGOSTO.

Al inaugurar el ciclo escolar 20142015, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que con la aplicación del Programa de la Reforma Educativa se invertirán este año poco más de 7 mil 500 millones de pesos en 20 mil primarias y secundarias públicas, con el fin de mejorar sus condiciones de infraestructura y equipamiento. En la bienvenida a 26 millones de alumnos de prescolar, primaria y secundaria que hoy retornaron a clases en todo el país, afirmó que el objetivo es doble: “Atender los requerimiento detectados en el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, que llevó a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y dar recursos para que las propias escuelas puedan responder de manera ágil a las responsabilidades que surgen en el día a día”. Tras inaugurar la escuela primaria de tiempo completo Isidro Fabela Alfaro, ubicada en un nuevo desarrollo inmobiliario de la capital mexiquense, donde hizo entrega de útiles escolares a alumnos de primaria y tablets a niños de quinto grado, así como equipos de cómputo a menores invidentes, expresó que esta medida permitirá por vez primera en la historia educativa del país que cada centro escolar decida en qué invertirá los recursos. “Ya no tendrán que esperar largos trámites burocráticos que impedían cambiar cosas en cada plantel. Desde un cristal que se rompía, una ventana que había que colocar, una puerta o un pizarrón, y que para poder restituirlo tenían que hacer todo un trámite burocrático”, aseveró. Sin decir que los fondos mencionados fueron etiquetados como parte del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo, cuyas reglas de operación fueron publicadas en julio pasado en el Diario Oficial de la Federación, y que cuenta con recursos por 7 mil 567 millones de pesos, aseguró que su implementación es un “cambio de fondo que permitirá liberar el potencial de cada escuela”. Agregó que se abrirá un sitio electrónico en el portal de la

de familia exhortó a los alumnos del país a ser buenos compañeros y no permitir que “nadie juegue con agresiones o que alguien lastime a los demás”, Peña Nieto reiteró que su gobierno trabaja para poner en acción la reforma educativa en todas las aulas del país. Agregó que “el nuevo México dependerá de lo que hagamos hoy para mejorar la educación”. Ante el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor; el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre –quien por segundo año consecutivo no intervino en el acto–, y el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, quien destacó las 26 visitas del Presidente a la entidad en 20 meses de gobierno, Peña Nieto destacó tres programas que, subrayó, derivan de la reforma educativa.

Se amplía el Programa de Escuelas de Tiempo Completo

El jefe del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, subrayó ayer que mediante el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital se entregaron 709 mil tablets este ciclo escolar. Aseguró que al final de su gobierno se habrán otorgado 6 millones a alumnos de quinto y sexto grados ■ Foto Presidencia de la República

El objetivo es bajar la deserción, explica el secretario Tuirán

Entregará la SEP este año 2 millones de becas en todas las prepas del país NOTIMEX COLIMA, 18

DE AGOSTO.

Este año se otorgarán más de 2 millones de becas en todas las preparatorias del país, con el fin de disminuir la deserción de alumnos en ese nivel educativo, que sigue siendo alta. Así lo afirmó el subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Tuirán Gutiérrez, entrevistado luego de encabezar con el gobernador Mario Anguiano Moreno el inicio del ciclo escolar 2014-2015 en enseñanza básica. “La deserción en educación media superior es un problema crucial”, dijo. Añadió que más de 600 mil jóvenes abandonan el bachillerato cada año, cifra que sin embargo está bajando

gradualmente, pues mientras en 2012 representaba 15 por ciento de la inscripción inicial, en el ciclo escolar recién concluido bajó a 13 puntos porcentuales. “El problema es que todavía sigue siendo muy alto y necesitamos garantizar que año tras año baje por lo menos un punto la tasa de deserción en el nivel medio superior”, subrayó. Mencionó que para ello se realizan diversas acciones, entre ellas la entrega de becas por abandono, que este año serán más de 2 millones en todas las preparatorias del país, “es decir, más de la mitad de la matrícula de los bachilleratos públicos en todo México, esfuerzo que todos los mexicanos están haciendo”. A pregunta expresa, aseveró que son varios los motivos que

provocan la deserción en bachillerato, como la condición socioeconómica, “pero sobre todo muchas de las causas de la deserción están en la escuela”. “Lo que el movimiento contra el abandono escolar pretende es justamente abatir las causas desde la escuela formando mejores maestros, garantizando que los contenidos educativos sean atractivos y movilizando a las comunidades, haciéndolas conscientes de la importancia que tiene este problema para todos”, indicó. “En ocho años tenemos que garantizar preparatoria para todos y es un reto muy importante, por lo que se ensayan diversas modalidades, incluyendo el telebachillerato en zonas rurales, la prepa en línea y la expansión de todas las modalidades presenciales”, agregó.

El Programa de Escuelas de Tiempo Completo, dijo, se ampliará este ciclo escolar a 7 mil 833 planteles, por lo que en todo el país habrá 23 mil 182, donde estudiarán 3.4 millones de niños que se beneficiarán de 400 horas adicionales durante el ciclo escolar. Agregó que esa cifra representa 58 por ciento de la meta sexenal de 40 mil colegios de tiempo completo. Destacó el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital, que este ciclo distribuyó 709 mil tablets a alumnos y maestros de seis estados, de las cuales 317 mil se entregaron en territorio mexiquense. Señaló que al finalizar su sexenio se habrán entregado cerca de 6 millones de dispositivos a estudiantes de quinto y sexto grados. Con el propósito de mejorar la infraestructura de escuelas en zonas de alta marginación y dotarlas de servicios básicos, indicó que con el Programa de Escuelas Dignas se rehabilitarán más de 4 mil 400 planteles, que se suman a las 2 mil 600 atendidos. Al concluir su mandato, indicó, se habrán mejorado las condiciones de 37 mil colegios, la mitad de ellos localizados en comunidades indígenas. Por su parte, Chauyffet Chemor comentó que al iniciar el ciclo escolar 2014-2015, el primero “bajo nuevas leyes y condiciones”, la enseñanza básica avanza sobre cinco ejes: normalidad mínima en los centros escolares, nuevos materiales educativos, escuelas en condiciones óptimas, apoyo a maestros y directores para alcanzar el reconocimiento social, y centros escolares donde se promueva la convivencia sana y pacífica. En un mensaje a todos los alumnos del país, los exhortó a aprender a convivir y respetar a sus compañeros, padres y maestros.


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 •

El Papa evalúa viajar a México en 2015 NOTIMEX CIUDAD DEL VATICANO, 18 DE AGOSTO.

El papa Francisco confirmó hoy que está considerando viajar a México en septiembre de 2015, aprovechando una visita que desea realizar a Estados Unidos. Lo anterior lo expresó durante una conversación con periodistas en su viaje de regreso a Roma de Seúl, donde hoy concluyó su tercer viaje apostólico internacional. “El próximo año quisiera ir a Filadelfia, al encuentro de las familias. Fui invitado por el presidente de Estados Unidos al Congreso y por el secretario de Naciones Unidas a Nueva York”, indicó. “Los mexicanos quieren que vaya a ver a la Virgen de Guadalupe, y se podría aprovechar, pero no es seguro. Al final, a España. Los reyes me invitaron, el episcopado me invitó, pero no hemos decidido”, manifestó. Además dijo haber considerado viajar al norte de Irak después de su visita a Corea, aunque reconoció que dadas las condiciones “el actual no es el mejor de los momentos. “Estoy dispuesto a ir a Irak y creo poder decirlo: cuando con mis colaboradores supimos la noticia de esta situación de las minorías religiosas y también en aquel momento que Kurdistán no podía recibir tanta gente, pensamos muchas cosas”, reveló. “Al final dijimos que, si era necesario, después del viaje a Corea podía ir allí; era una de las posibilidades. ¡Estoy dispuesto! En este momento no es lo mejor, pero estoy dispuesto”, apuntó.

■ Aconseja

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 33

examinar en terminales aéreas, puertos marítimos y pasos terrestres

Pide la OMS a países afectados por el ébola revisar a todos los que crucen sus fronteras REUTERS, AFP, XINHUA GINEBRA, 18

Y

DPA

DE AGOSTO.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este lunes a las autoridades de los países de África occidental afectados por el brote de ébola, que ha costado la vida a mil 145 personas, a someter a revisión a todas las personas que salgan y entren a sus territorios por todos sus cruces fronterizos, para detectar a cualquier pasajero con síntomas del virus. La OMS solicitó a Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona efectuar revisiones con escáner a toda

la gente que salga de aeropuertos internacionales, puertos marítimos y cruces fronterizos por tierra, en busca de síntomas que indiquen una posible infección de ébola, con la intención de prevenir el contagio, informó la agencia de la Organización de Naciones Unidas en un comunicado. Aclaró que el riesgo de ser contagiado por el virus hemorrágico en un avión es pequeño, por lo que no habría necesidad de implementar más restricciones comerciales o de viajes. También emitió las mismas recomendaciones a las personas

que viajan a las naciones afectadas, ya que no hay grandes posibilidades de contagio. “A las personas con una enfermedad consistente con la infección no se les permitirá viajar, a menos que el traslado sea parte de un desalojo médico indicado por sus naciones”, señaló la OMS. Stergomena Lawrence Tax, secretaria general de la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional (CDAM), informó que no impondrá prohibiciones de viajes ni restringirán los vuelos a los países del oeste de África afectados por la epidemia.

Policías de Liberia permiten el paso de una brigada de Médicos Sin Fronteras a un centro de tratamiento de ébola. Las fuerzas armadas recibieron órdenes de disparar a la gente que intente cruzar ilegalmente la frontera desde la vecina Sierra Leona, informó el periódico local Daily Observer ■ Foto Ap

Argumentó: “Queremos que las personas sepan que es una amenaza, pero no una amenaza que impida a la gente hacer lo que debe hacer. Sólo para mantenerse alertas”. La CDAM incluye países que van de República Democrática del Congo (norte) a Sudáfrica (sur), y de Angola (oeste) a Mauricio (este). Camerún anunció el cierre de todas sus fronteras aéreas, marítimas y terrestres con Nigeria para prevenir la propagación, informó el portavoz del gobierno, Issa Chiroma Bakary. El funcionario detalló que reabrirán los límites fronterizos “si Nigeria no registra un nuevo caso. Además de que el gobierno decidió restringir la circulación con los (otros) países infectados, con la finalidad de proteger a todas las poblaciones”. Burkina Faso, otro país de África occidental que no ha registrado ningún caso de ébola, decidió aplazar una cumbre de la Unión Africana prevista del 2 al 7 de septiembre, debido al “desafío sanitario” que representa ese virus, informó su ministro de Relaciones Exteriores, Djibril Bassolé. Lewis Brown, ministro de Información de Liberia, dijo que continua la búsqueda de los 17 pacientes infectados de ébola o sospechosos de estar contagiados que escaparon la madrugada del domingo del centro de aislamiento del barrio de West Point, ubicado en la capital liberiana, luego de ser atacado y saqueado por habitantes armados.

Agresión injusta Respecto del ataque de las milicias del denominado Estado Islámico contra los cristianos, aseguró que “es lícito detener” toda agresión injusta. Insistió en “el verbo detener, que no significa bombardear o hacer la guerra”. Sostuvo que los métodos “deben ser evaluados”, y llamó a recordar que muchas veces, bajo el pretexto del agresor injusto, muchas potencias se adueñaron de los pueblos mediante una guerra de conquista. Precisó además que Naciones Unidas es el espacio para identificar al agresor injusto y discutir las medidas para detenerlo. Sobre los otros viajes internacionales recordó que el 21 de septiembre irá a Albania por dos motivos. Primero, porque a pesar de ser un territorio conflictivo en los Balcanes logró armar un gobierno de unidad nacional entre musulmanes, ortodoxos y católicos, con un consejo interreligioso que ayuda mucho y es equilibrado. La segunda razón consiste en la historia albanesa, ya que es el único de los países comunistas que en su constitución tenía el ateísmo práctico.

Muchos habitantes ya evitan el contacto estrecho

Monrovia, cubierta por el miedo a contraer la enfermedad infecciosa DPA MONROVIA, 18

DE AGOSTO.

Los niños juegan en las calles de Monrovia y los habitantes de la capital de Liberia acuden a sus trabajos. Pero muchos evitan el contacto estrecho con los demás por un motivo: tienen miedo del ébola. La enfermedad infecciosa cobró en pocas semanas cientos de vidas en ese país del oeste africano, y muchos temen que con sólo dar la mano a alguien se puedan contagiar. Monrovia parece cubierta por un velo de miedo. “La situación me da miedo”, dice Fatu Ibrahim. “Ni bien uno despierta por la mañana, recibe las primeras noticias de muertes”. Por eso quiere dejar el país. Para Thomas Quiah, del suburbio de Gardenersville, el

ébola es como la guerra: “La situación es como en los años 90. Nadie sabe lo que pasará al día siguiente”. Muchas veces la gente no se atreve a ocuparse de sus familiares enfermos, tengan ébola o no. “Una pariente, que era enfermera, murió. Estaba infectada. Yo no la visité”, narra Sia Kettor, de 30 años. Diariamente pueden verse cadáveres en las calles. Permanecen mucho tiempo allí, porque nadie los quiere llevar a la morgue. Las unidades de ébola oficiales no tienen tiempo de recogerlos, ante la falta equipo y personal. La enfermera Mabel Saybay habla sobre los efectos de la epidemia en la comunidad: oyó del caso de dos niñas, de cinco y siete

años, cuya madre falleció. Otros vecinos dejaron solas a las niñas con el cadáver, por miedo. Nadie quiso ocuparse de las pequeñas, hasta que alguien alertó a las autoridades. Tras ello, fueron llevadas a una estación de aislamiento. El miedo al contagio hace aún más terrible la pérdida de un ser querido. El hijo de Joseph Tandanpolie murió, presumiblemente, a causa del ébola. Trabajaba en una clínica. “Para alguien que pierde a un familiar es terrible no poder estar cerca de él y no ir al entierro por miedo al virus”, relata el hombre, de 64 años. Su sobrino admite: “No le di mi pésame. Tengo miedo de que él y otros familiares estén contagiados. Según me contaron, él cuidaba a su hijo”. Frente a muchas oficinas y

negocios hay baldes con agua y cloro. Es obligatorio lavarse las manos. Las advertencias de las autoridades sanitarias están dando frutos. En algunos establecimientos, a los clientes se les mide la fiebre al entrar. También en muchas casas privadas hay baldes con desinfectantes frente a las puertas. La vida debe continuar. En mercados y tiendas el movimiento es menor al habitual, pero se sigue comprando y vendiendo. El gobierno cerró las escuelas y algunas oficinas públicas, y advirtió que no deben efectuarse reuniones. Pero, sin embargo, hay encuentros para orar y de misas con cientos de participantes. Además, no todos los liberianos están convencidos del peligro del ébola. Algunos afirman que la enfermedad no existe. Cuando las personas enferman, es porque alguien las maldijo o son castigadas, según una creencia muy extendida. Otros presumen que el gobierno quiere hacer dinero con la enfermedad. Según una de las historias que circula, a los enfermos les roban los órganos.


34 SOCIEDAD

â–

Y

JUSTICIA • MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

MĂŠxico, entre los paĂ­ses con mayores cifras de accidentes

Gobierno y legisladores trabajan en ley de seguridad vial: SCT CAROLINA GĂ“MEZ MENA

En MĂŠxico, “cada 15 minutos muere una persona vĂ­ctima de un accidente vial, principalmente en ciudadesâ€?. En su mayorĂ­a los afectados son “peatones y ciclistasâ€?, precisĂł JosĂŠ Valente Aguilar ZĂ­nser, titular de la direcciĂłn general de ProtecciĂłn y Medicina Preventiva del Transporte de la SecretarĂ­a de Comunicaciones y Transportes (SCT), quien informĂł que para reducir esos “inaceptablesâ€? Ă­ndices, gobierno federal y legisladores trabajan en una ley general de seguridad vial. En entrevista, dijo que MĂŠxico estĂĄ entre los paĂ­ses con mayor cantidad de incidentes viales en el mundo, por lo que contar con una ley contribuirĂĄ a alcanzar la meta de reducir en 40 por ciento los decesos para 2020, como establece la iniciativa global de la ONU Decenio de AcciĂłn para la Seguridad Vial 2011-2020. Cuando la ONU lanzĂł dicha estrategia, en 2011, precisĂł que cada aĂąo cerca de 1.3 millones de personas fallecĂ­an a raĂ­z de

Tras recibir un donativo de PetrĂłleos Mexicanos por mĂĄs de 33 millones de pesos, el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana (CRM), Fernando Suinaga CĂĄrdenas, asegurĂł que la reforma energĂŠtica ofrecerĂĄ un mayor crecimiento econĂłmico. Como parte de la colecta anual 2014, Pemex entregĂł una donaciĂłn “histĂłrica y sin precedenteâ€?, 10 por ciento mayor a la del aĂąo pasado, por lo que es la empresa que mĂĄs aporta a la causa de la CRM, sostuvo Suinaga CĂĄrdenas. En el acto, realizado en la sede nacional de la Cruz Roja, indicĂł que 96 por ciento de lo recolectado se emplea en diversos programas humanitarios de la instituciĂłn y sĂłlo 4 por ciento va al gasto administrativo. De acuerdo con el Informe paĂ­s sobre la calidad de la ciudadanĂ­a mexicana, elaborado este aĂąo por el extinto Instituto Federal Electoral y El Colegio de MĂŠxico, recordĂł, 64 por ciento de los mexicanos encuestados entregan donativos a la CRM; es la entidad en quien mĂĄs confĂ­a la sociedad en este aspecto, sostuvo. DespuĂŠs de afirmar que PetrĂłleos Mexicanos es la dependencia mĂĄs importante “de los mexicanos y para los mexicanosâ€?, Suinaga CĂĄrdenas aseverĂł que los cambios constitucionales en materia energĂŠtica “traerĂĄn grandes beneficiosâ€?, por lo que enviĂł una felicitaciĂłn al director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, y agradeciĂł al titular del Ejecutivo federal, Enrique PeĂąa Nieto por

accidentes de trĂĄnsito, es decir, ocurrĂ­an mĂĄs de 3 mil defunciones diarias. AdemĂĄs, entre 20 y 50 millones mĂĄs sufrĂ­an traumatismos no mortales, muchos causantes de discapacidad. Aguilar ZĂ­nser detallĂł que en la ley general de seguridad vial se prevĂŠn “mejores prĂĄcticas para la emisiĂłn de licencias de conducir, administraciĂłn de caminos y de usuariosâ€?. Tal documento “no es una identificaciĂłn; es un permiso para conducirâ€? y para otorgarlo se debe verificar que quien la solicita “sepa manejar, conoce las normas y cuenta con las condiciones mĂŠdicasâ€? de aptitud.

Otro aspecto que se reglamentarĂĄ es la atenciĂłn mĂŠdica que reciben los accidentados. ApuntĂł que mejorar la respuesta y la calidad en la atenciĂłn es de vital importancia porque de quienes fallecen en estas cir-

cunstancias, “30 por ciento se muere en el pavimentoâ€?. AgregĂł que al fijar estĂĄndares sobre el tiempo de respuesta de una ambulancia, la capacitaciĂłn de paramĂŠdicos y la dotaciĂłn de un equipo necesario para salvar vidas, de inmediato descenderĂĄ la mortalidad en este sector. Otro 30 por ciento de las vĂ­ctimas de percances viales, detallĂł, fallecen durante las primeras horas posteriores al incidente, como consecuencia de las lesiones o en la primera semana, y el resto incluso un mes

EUTERPES

despuĂŠs por complicaciones. El mĂŠdico agregĂł que es indispensable tener una “agencia mexicana de seguridad vialâ€? y otro rubro que hay que reglamentar es la exigencia de que los vehĂ­culos nuevos tengan mejores “especificaciones de seguridadâ€?. “Los que se fabrican y comercializan en MĂŠxico no tienen las mismas condiciones de seguridad que los que exportamos a Europa y Estados Unidos. No tienen frenos ABS, bolsas de aire, sistemas de retenciĂłn infantil ni control electrĂłnico de estabilidad. Toda esta tecnologĂ­a no cuesta mĂĄs de 15 mil pesosâ€?, dijo. Asimismo, dijo que se deben unificar en todo el paĂ­s las seĂąales de trĂĄnsito y normar el uso de distractores, como los dispositivos mĂłviles. Con leyes “mucho menos ambiciosas que la que proponemos, en Argentina se redujeron los accidentes en dos aĂąosâ€?, ejemplificĂł.

Licencias de manejo a invidentes CriticĂł que al solicitar una licencia de manejo ninguna de esas condiciones se verifique, lo cual, agregĂł, cambiarĂĄ con la nueva ley. “En la direcciĂłn hicimos un experimento, porque tambiĂŠn vemos la accesibilidad al sistema de transporte. Llevamos a un compaĂąero invidente y le dieron la licenciaâ€?.

â–

EDICTO

JĂłvenes deleitan a transeĂşntes con instrumentos de cuerda en el centro de la ciudad â– Foto Luis Humberto GonzĂĄlez

Entregan mĂĄs de $33 millones a la instituciĂłn en colecta 2014

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. Juzgado Octavo Especializado en Materia Mercantil. Puebla, Pue. Diligenciario Par. Disposición Juez Octavo Especializado en Materia Mercantil, Puebla; expediente 170/2012, promueve Endosatario en Procuración MIGUEL à NGEL LINARES Và ZQUEZ, contra RICARDO JOSÉ LÓPEZ D�AZ. Auto dieciocho de junio de dos mil catorce y tres de julio de dos mil catorce, convóquese acreedor hipotecario de bien embargado, JOSÉ ALDO SEGURA CRUZ, estado de ejecución guardan autos, para que dentro del tÊrmino de tres días de aquel en que se publique el tercer edicto, seùale domicilio oír y recibir notificaciones, nombre perito de su parte e intervenga avalúo y subasta respecto bien inmueble embargado, casa número cuarenta y seis de la calle veintisiete del Fraccionamiento San JosÊ Vista Hermosa, Puebla, Puebla. Puebla, Puebla a ocho de agosto de dos mil catorce. Diligenciario. LIC. JOSÉ ENRIQUE CRUZ PÉREZ.

“HistĂłricoâ€? donativo de Pemex a la Cruz Roja; elogios a reforma energĂŠtica “este gran logro que marca su administraciĂłn para bienâ€?. Asimismo, reconociĂł a los trabajadores de Pemex por el donativo, que alcanzĂł 33 millones 18 mi 575 pesos, asĂ­ como por su

â–

confianza y credibilidad. En su mensaje, agradeciĂł al sindicato y a su secretario general, Carlos Romero Deschamps. En la entrega del cheque simbĂłlico estuvieron presentes Ma-

rielle Eckes de Lozoya, esposa de Lozoya; Madsi LomelĂ­ Valero, funcionario de Pemex, y Gilberto PĂŠrezalonso Cifuentes, vicepresidente de la Cruz Roja Mexicana.

BLANCA JUĂ REZ

En Guadalupe, mĂĄs de 7 mil rampas en 106 colonias: Conadis

Distrito neoleonĂŠs, primero que permite accesibilidad universal para discapacitados El Consejo Nacional para el Desarrollo y la InclusiĂłn de las Personas con Discapacidad (Conadis) reconociĂł al distrito local 13, ubicado en el municipio de Guadalupe, Nuevo LeĂłn, como el primero en el paĂ­s con accesibilidad universal en sus calles para personas con discapacidad, luego de que se construyeron mĂĄs de 7 mil rampas en 106 colonias. El proyecto, financiado con recursos de la iniciativa privada, favorecerĂĄ la movilidad de mĂĄs de 25 por ciento de la poblaciĂłn que habita al oriente del ĂĄrea metropolitana; es decir, mĂĄs de 42 mil personas. TambiĂŠn se pretende facilitar el camino a

embarazadas, adultos mayores y niĂąos en carreolas, como parte del programa Movilidad al cien, puesto en marcha en aquella localidad en noviembre de 2013 por el diputado local Francisco Cienfuegos. El titular del Consejo Nacional para prevenir la DiscriminaciĂłn (Conapred), Ricardo Bucio, tambiĂŠn reconociĂł a ese distrito por la construcciĂłn de infraestructura para personas con discapacidad. Asimismo, las instalaciones de las lĂ­neas 1 y 2 del Metro, asĂ­ como de los sistemas de transporte EcovĂ­a y Transmetro cuentan con accesos.

En MĂŠxico, 6.6 por ciento de la poblaciĂłn presenta algĂşn tipo de discapacidad, como dificultades para caminar, ver, escuchar, hablar o comunicarse o poner atenciĂłn para aprender. Poco mĂĄs de la mitad son adultos mayores de 60 aĂąos, seguidos de personas de 30 a 59 aĂąos, quienes representan 33.7 por ciento; mientras el porcentaje para jĂłvenes de 15 a 29 aĂąos es de 7.6, de acuerdo con la mĂĄs reciente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Instituto Nacional de EstadĂ­stica y GeografĂ­a, publicada por el Inegi en 2012. BLANCA JUĂ REZ

Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de Oaxaca. Avenida Tampico nĂşmero 106. Colonia Centro

EDICTO

SECCIÓN II AMPARO JUICIO DE AMPARO 425/2013. Al margen el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de Oaxaca, con residencia en Salina Cruz. En cumplimiento al auto de cuatro de julio de dos mil catorce, dictado en el juicio de amparo indirecto número 425/2013, radicado en este juzgado Sexto de Distrito en el estado de Oaxaca, con sede en Salina Cruz, promovido por LILIA SELENE PALACIOS PÉREZ o LILIA SELENE PALACIO PÉREZ, contra actos del Juez Primero de lo Civil, con residencia en esta ciudad, y otra autoridad, consistentes en los autos, GHFUHWRV \ UHVROXFLRQHV VHQWHQFLDV GHžQLWLYDV GLFWDGDV HQ HO -XLFLR HMHFXWLYR Mercantil 569/2009, del índice del Juzgado Primero de lo Civil de esta ciudad, promovido por Alberto Rodríguez Sosa, así como la desposesión del inmueble ubicado en calle dos de octubre esquina con la calle número siete de la colonia Adolfo López Mateos de esta ciudad de Salina Cruz, Oaxaca; por auto de veintidós de julio de dos mil trece, se admitió a tråmite el presente juicio; por diverso auto de dieciocho de septiembre de dos mil trece, se ordenó emplazar a juicio a la Sociedad Mercantil denominada Grupo Constructor de Obras y Mantenimiento Industrial, Sociedad Anónima de Capital Variable, en su caråcter de tercero interesada; sin embargo, ante la imposibilidad de emplazarla a juicio, no obstante de haber agotado las medidas de investigación y no haber logrado localizar el domicilio del aludido tercero interesado, en proveído de cuatro de julio de dos mil catorce, se ordenó su emplazamiento por medio de edictos, en tÊrminos del normativo 315 del Código Federal de procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley de Amparo. Los edictos deberån publicarse por tres veces, de siete en siete días, en el 'LDULR 2žFLDO GH OD )HGHUDFL¾Q \ HQ XQR GH ORV SHUL¾GLFRV GH PD\RU FLUFXODFL¾Q HQ la República Mexicana; haciÊndole saber a la citada tercera interesada que en caso de convenir a sus intereses deberå presentarse ante este juzgado Sexto de Distrito en el estado de Oaxaca, sitio en avenida Tampico número ciento seis, planta baja, centro, Salinas Cruz, Oaxaca, dentro del tÊrmino de treinta días, contados a partir del siguiente al de la última publicación, y seùalar domicilio en esta ciudad para R¯U \ UHFLELU QRWLžFDFLRQHV DSHUFLELGD TXH GH QR KDFHUOR ODV VXEVHFXHQWHV QRWLžcaciones, aún las de caråcter personal, se le realizarån por medio de lista que se publique en los estrados de este Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de Oaxaca; asimismo, hågasele saber que la copia simple de la demanda de amparo queda a su disposición en la Secretaría de este órgano jurisdiccional. Asimismo, colóquese, en la puerta de este juzgado federal, una copia integra del presente acuerdo por todo el tiempo que dure el emplazamiento. SALINA CRUZ, OAXACA, 04 DE JULIO DE 2014. LA SECRETARIA DEL JUZGADO SECTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE OAXACA. LIC. MARGARITA GARC�A LAGUNAS.


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 •

ALDO FALCÓN Y ANTONIO HERAS Especial para La Jornada y corresponsal

El juez Víctor Juárez González, adscrito al juzgado primero de lo penal, con sede en Pachuca, Hidalgo, dictó auto de formal prisión a la ex dirigente de la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Mirna García López, quien fue cercana a la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, por el delito de desvío de fondos de la organización sindical por 124 millones de pesos. Juárez González informó que encontró evidencias de robo a las cuentas bancarias del magisterio hidalguense. Por ello, el periodo que sigue será de instrucción y durará entre nueve y 12 meses, aseveró el juzgador, e indicó que la etapa de instrucción consiste en la presentación de pruebas de las partes acusatoria y de defensa, para continuar con el caso (averiguación previa 130/2014). Pese a que por la mañana de este lunes los abogados de García López presentaron nuevas pruebas, éstas no se consideran suficientes para demostrar su inocencia, por lo cual continuará el proceso en el Centro de Readaptación Social de Pachuca.

A dos meses de dejar el cargo, García López fue denunciada por venta de plazas Los 124 millones pesos corresponden a una de 12 cuentas que posee la sección 15 del SNTE, por lo cual, una vez que se avance en la revisión de cada una, se podría verificar el desvío de un mayor número de recursos del magisterio. Al respecto, el líder del SNTE en la entidad, Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, destacó que la dirigencia nacional del magisterio ya tiene más datos sobre las 11 cuentas restantes de la sección 15, los cuales le serán entregados próximamente. Por ello dijo confiar en que

JORGE A. PÉREZ ALFONSO ELIO HENRÍQUEZ

Y

Corresponsales

OAXACA

Y

TUXTLA GUTIÉRREZ, 18 DE AGOSTO.

Integrantes del Comité Estatal de Padres de Familia y de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) entregaron esta mañana en la oficialía mayor del Congreso el original del anteproyecto de la Ley Estatal de Educación (LEE) elaborada en conjunto con los poderes Ejecutivo y Legislativo. En la recepción no estuvo presente el oficial mayor, el priísta Juan Enrique Lira; en la entrega, ningún legislador. Por separado, el gobernador Gabino Cué Monteagudo, encabezó, junto con el dirigente

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 35

Mirna García López, acusada de desviar 124 millones de pesos del gremio

Dictan auto de formal prisión a ex lideresa de la sección 15 del SNTE, en Hidalgo ■

Profesores de Mexicali suspenden labores en demanda de pago de adeudos a interinos ASEO

DEL VIEJO

◗ AL CIERRE

BEN

En pelea por comodín, 7-3 de Atlanta a Piratas

En Londres, trabajadores limpian la esfera del Big Ben, en el Parlamento británico ■ Foto Ap

las autoridades actuarán conforme a la ley. Mirna García fue la primera mujer en la historia del SNTE en Hidalgo en ocupar la secretaría general de la sección 15, del 19 de diciembre de 2007 al 3 de diciembre de 2011. A dos meses de dejar el cargo fue denunciada por presunto fraude, así como por venta de plazas de maestros de secundaria.

Protestan maestros en BC Más de cinco mil maestros se manifestaron ayer en Mexicali, Baja California, y suspendieron actividades, al inicio del ciclo escolar 2014-25, por lo que 692

mil alumnos de educación básica se quedaron sin clases. La medida tiene la finalidad de exigir al gobierno del estado que pague 260 millones de pesos que adeuda a maestros interinos del Sistema Educativo Estatal. A la movilización, convocada por los dirigentes de las secciones 2 y 37 del SNTE y realizada en el Centro Cívico, se unieron contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del movimiento Resissstencia de maestros jubilados federales. En los planteles sólo quedaron directores y personal de apoyo a la educación para informar a los padres de familia sobre

la determinación del sindicato de exigir el pago de quienes han cubierto interinatos durante los siete semestres pasados. El dirigente de la sección 2 del SNTE, Rogelio Gudiño, aseguró que hay 340 millones de pesos destinados al pago del sistema de seguridad social que la administración estatal desvió a otras actividades, sin precisar más datos, por lo que instó a sus agremiados a presentar denuncias penales. El gobierno, por su parte, reconoció el adeudo, al que califica de histórico durante cada inicio de ciclo escolar; sin embargo, en esta ocasión no hay dinero para cubrir los pagos, dijo el mandatario panista Francisco Vega de Lamadrid.

Reportan comienzo normal de clases en Chiapas

En Oaxaca, CNTE y padres entregan anteproyecto de educación al Congreso de la sección 22, Rubén Núñez Ginez, la inauguración del ciclo escolar 2014-2015 en la secundaria técnica 64, de la ciudad de Oaxaca. Al término del acto, el ejecutivo afirmó: “La ley que presentamos nosotros (el pasado jueves) recoge el espíritu del consenso de la comisión redactora; yo tuve que hacer algunas modificaciones, en virtud de que debo cuidar la constitucionalidad. Estoy obligado a cumplir la ley”.

Núñez añadió que el magisterio se mantendrá en alerta máxima, a fin de evitar “una nueva traición” del gobierno oaxaqueño o de los legisladores. En ese caso, dijo, podría iniciarse un paro masivo.

Clases en más de 18 mil escuelas chiapanecas Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación de Chiapas, Ricardo Aguilar Gordillo, informó que comenzaron las cla-

ses de manera normal en 18 mil 506 planteles de la entidad que atienden a un millón 364 mil 243 alumnos de educación básica. Los maestros de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) habían amenazado con no iniciar las clases en protesta por la falta de otorgamiento de plazas automáticas a los egresados normalistas. Según fuentes oficiales, este fin de semana acordaron avanzar en la solución del problema.

Pittsburgh. Los Bravos de Atlanta doblegaron 7-3 a Piratas de Pittsburgh en la lucha por un boleto de comodín a los playoffs de la Liga Nacional, con sendos cuadrangulares de Jason Heyward y Andrelton Simmons, que desataron una ofensiva de seis carreras en la primera entrada ante unos decaídos locales que sumaron su sexto revés consecutivo. En otro encuentro, los Nacionales de Washington superaron 5-4 a Arizona y se anotaron su séptimo éxito seguido con un batazo de vuelta entera de Adam LaRoche en el undécimo episodio para seguir al frente de la División Este de la Nacional. Otros juegos en Grandes Ligas: Filadelfia 4 Seattle 1, Chicago 4 Mets 1, Angelinos 4 Boston 2, Baltimore 8 Medias Blancas 2, Kansas 6 Minnesota 4, San Luis 6 Cincinnati 5 (10 rollos). AGENCIAS

Ballmer se presenta como dueño de Clippers Los Ángeles. Steve Ballmer sudó, aplaudió y gritó hasta quedar casi ronco, al presentarse ante 4 mil 500 seguidores de los Clippers de Los Ángeles como nuevo dueño del equipo, por el que pagó 2 mil millones de dólares. El ex director general de Microsoft se abrió paso entre la multitud en el Staples Center al compás de la canción Lose Yourself, de Eminem. En la ceremonia jamás se pronunció el nombre de Donald Sterling, el antiguo mandamás que controló el quinteto durante 33 años, antes de que la NBA lo expulsara por declaraciones racistas. AP

Washington vence 24-23 a Cleveland Landover. El mariscal de campo Johnny Manziel tuvo problemas para conectarse con receptores desmarcados y sumó otro gesto a su repertorio –una señal con el dedo medio, aparentemente dirigida a la banca de sus rivales– en la derrota de Cafés de Cleveland por 24-23 ante Pieles Rojas de Washington, en partido de pretemporada de la NFL. Arizona, en tanto, confirmó que el tackle defensivo Darnell Dockett se perderá la temporada al sufrir un desgarre de ligamento cruzado anterior y medial colateral en su rodilla derecha durante la práctica de ayer. AGENCIAS


Al depredador grupo de Larrea le tiene sin cuidado que lo multen. Seguirá envenenando la naturaleza todo lo que pueda. MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

Los 4 panistas detenidos en Brasil irán a juicio bajo fianza

Protegidos al máximo

Informa el consulado de México que les otorgaron la libertad provisional ■

Los inculpados por riña durante el Mundial no podrán salir de Fortaleza

■ 16

Recibió seis balazos el joven negro ultimado en Ferguson ■ Dos tiros penetraron en la cabeza, revela autopsia independiente ■ Arriban

tropas de la Guardia Nacional para contener los disturbios ■ 19 Un equipo de la organización Médicos Sin Fronteras utiliza trajes sin resquicios en la atención de pacientes infectados por el virus del ébola en Liberia. En brote en países de África occidental ha costado la vida a mil 145 personas ■ Foto Ap

Localizan a los padres de Princesa, la bebé migrante

Prepara Andalucía la entrega de la menor, quien llegó sola a costas españolas

ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL

■ 20

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

4

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

24

CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 30 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO Cultura

J OSÉ B LANCO L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO V ÍCTOR M ANUEL T OLEDO T. C HÁVEZ Y C. C HÁVEZ P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE

17 17 18 18 20 Ciencias Cultura

Pide revisar a toda persona en tránsito en países afectados

La OMS, por férreo control fronterizo para frenar el ébola ■

Camerún cierra sus cruces aéreos, marítimos y terrestres con Nigeria ■ Burkina Faso aplaza cumbre africana debido el ‘‘desafío sanitario’’ ■ En Liberia no hallan a 17 infectados que huyeron de centro de aislamiento ■ 33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.