LUNES 20 DE MAYO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10340 • www.jornada.unam.mx
Primer aniversario de la muerte de Carlos Fuentes
Casas de bolsa ganaron $29.3 millones diarios en enero-marzo ■ Se incrementaron 22 por ciento sus utilidades anualizadas en ese periodo
Ingresos por comisiones y asesorías; manejan 205 mil cuentas de inversionistas
■
JUAN A. ZÚÑIGA Y VÍCTOR CARDOSO
■ 23
Rescatan a dos sobrinos del líder del CCE que fueron plagiados La SG informa de la captura de 12 personas en Oaxaca; 4 son maestros ■
ENRIQUE MÉNDEZ Y CORRESPONSALES
En la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes se rindió ayer un homenaje al autor de La región más transparente, con una mesa redonda y una muestra de 70 imágenes. Silvia Lemus, viuda del escritor, dijo: ‘‘Carlos Fuentes hubiera estado muy feliz viendo a tantos amigos, tantos lectores, y probablemente lo está’’. La acompañan Rafael Tovar y de Teresa, titular del Conaculta; María Cristina García Cepeda, directora del INBA, y Vicente Rojo, quien participó en la museografía de la exposición ■ Foto María Luisa Severiano MERRY MACMASTERS Y FABIOLA PALAPA ■ Cultura
■
La decisión, pese al apoyo de 24 de 36 senadores blanquiazules
Arrecia la crisis en el PAN; Madero destituye a Cordero
■9
Abre la UNAM formación de científicos en materia forense ■ El sistema de justicia, con graves carencias en ese terreno, señala especialista
EMIR OLIVARES ALONSO
■9
Profepa: los pobres, culpables del deterioro ambiental ■ “No han funcionado planes de concientización para que no talen árboles’’
ANGÉLICA ENCISO
■ 35
■
Versiones de que adelantó la remoción ante críticas de calderonistas ■ Ratifica su ‘‘facultad estatutaria’’ para nombrar al líder de la bancada ■ Gil y Lozano se lanzan contra su dirigente: ‘‘mintió; se fue por la libre’’ VÍCTOR BALLINAS, GEORGINA SALDIERNA Y CLAUDIA HERRERA
■5
NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS 10 • ORTIZ TEJEDA AMERICAN CURIOS • DAVID BROOKS 21
2
LUNES 20 DE MAYO DE 2013
◗ EDITORIAL Colombia: seis meses de pláticas de paz as pláticas orientadas a buscar una salida pacífica a las cinco décadas de guerra entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han cumplido sus primeros seis meses y el saldo de los intercambios realizados en ese lapso –que han tenido lugar en Oslo y en La Habana– es positivo por dos razones. Primero porque la negociación misma, aunque ha pasado por momentos particularmente difíciles y tensos, no se ha interrumpido, lo cual es en sí un signo alentador; asimismo, porque los representantes de la administración que encabeza Juan Manuel Santos y los delegados de la organización guerrillera han sido capaces de delinear una agenda de temas realista e incluyente: la necesidad de formular una política de Estado para el desarrollo rural, la participación política futura de los actuales integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tras un eventual desarme, las modalidades del fin del conflicto, la pertinencia de replantear la actual estrategia contra las drogas y las
formas de reparación a las víctimas causadas por los dos bandos. Con ello culmina la primera fase de las reuniones –cuya existencia fue reconocida por Santos a principios de septiembre del año pasado– y ahora empiezan las discusiones de fondo sobre los cinco puntos arriba referidos, a fin de redactar un documento que pueda ser firmado por las dos partes. Una vez que ese texto se logre –si se logra– vendrá, de acuerdo con los objetivos fijados por los negociadores, una tercera etapa: la de la aplicación de los acuerdos. Cabe recordar que los encuentros entre ambas partes fueron reconocidos por Santos a principios de septiembre del año pasado y han tenido que enfrentar en todo momento la manifiesta hostilidad del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, quien ha hecho cuanto ha podido por descarrilar el proceso de pacificación. Si bien el delegado insurgente Iván Márquez ha reivindicado el ritmo de la negociación –calificado de “lento” por diversos actores políticos colombianos–,
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
es claro que en los próximos meses el proceso de pacificación se verá sometido a presiones políticas crecientes, conforme se aproximen los comicios presidenciales previstos para mayo de 2014. Santos, quien ha anunciado su intención de presentarse como candidato a un segundo periodo, deberá mostrar a los electores un saldo positivo y logros concretos en las pláticas con las FARC, en tanto sus adversarios, especialmente los de la derecha colombiana, a quienes da voz el propio Uribe, buscarán descalificarlo por lo que consideran una concesión y un acercamiento hacia la organización guerrillera. Cabe esperar que la negociación pueda concretar en documentos precisos y sólidos los puntos de su agenda y que se dé paso, con ello, a una desmovilización de los combatientes de las FARC y a su integración a los cauces democráticos e institucionales. Ello significaría una victoria de todos los colombianos sobre la guerra y un factor de optimismo y estabilidad para la región andina y para América Latina en general.
REPARTO DIFERENTE DE LA RIQUEZA
En virtud de que los esfuerzos realizados para abatir la pobreza no han dado resultados y, por otro lado, de las utilidades (en miles de millones) que obtienen algunas empresas, sugiero que se imponga una carga económica de 5 por ciento sobre la utilidad bruta a todas las empresas que disfruten de una concesión del pueblo de México (a través del Ejecutivo), para la realización de sus actividades (televisión, telefonía, minería, bancos, etcétera). Lo recaudado se destinaría a los municipios más pobres de cada estado, donde se crearía la infraestructura necesaria para que hubiera trabajos bien remunerados; primarias, secundarias y preparatorias, con instalaciones adecuadas y maestros bien preparados, y una economía depurada (alejada de depredadores voraces y vicios que se tienen hoy día). Que los que están en el gobierno pongan a trabajar el cerebro para proyectos en beneficio del pueblo de México. Lázaro García Ortiz
“LA
AUTORIDAD NI SE INMUTA ANTE DENUNCIAS”
¿Hasta cuándo nuestro sacrificado pueblo seguirá soportando los agravios alevosos de políticos y sindicalistas corruptos que vacían las arcas de la nación, enriqueciéndose a costa del sacrificio de los que menos tienen? Es innecesario mencionar los nombres y apellidos de los ladrones de cuello blanco, que ni siquiera se inmutan ante las constantes denuncias ciudadanas y que la autoridad gubernamental hace siempre caso omiso. y protege con un manto de impunidad, protegiendo así la corrupción. Raúl Czacki Wajnsztejn
PIDEN
RECUPERAR ESPACIO PARA DEPORTE EN XOCHIMILCO
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino: En la colonia Santa Cruz Xochitepec, delegación Xochimilco, niños y jóvenes acudían a practicar tae kwon do en el Centro de Barrio; sin embargo, el 25 de febrero, un grupo de personas se apoderó de este espacio y ha impedido tal actividad. Al parecer esto se debe a un conflicto derivado de la elección de coordinador
LA
CLASE MEDIA EN
GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
◗ EL CORREO ILUSTRADO SUGIERE
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
INTERNET Arturo García Hernández
MÉXICO
ES UN MITO, DICEN
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa
En un reporte del Banco Mundial publicado recientemente, titulado La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina, se dice que entre 1995 y 2010 los pobres han “ascendido” de clase socioeconómica, integrándose a un grupo denominado vulnerables. Asimismo, “que la clase media en América Latina creció y lo hizo de manera notable”. La Jornada informa que en un nuevo reporte, este organismo, “corrige” y dice que en el caso de México, “solo dos de cada diez mexicanos lograron ascender a un nivel superior de ingreso”. Además de poco rigurosas, estas aseveraciones del Banco Mundial buscan maquillar la realidad de México y confundir a la opinión publica del país, en virtud de que la aplicación del modelo capitalista neoliberal, en las últimas tres décadas ha generado en la mayoría de la población movilidad económica descendente, provocando que grupos como el de los pequeños empresarios hayan quebrado, pasando a formar parte de las filas de los trabajadores asalariados, o incluso que caigan en las filas de los desempleados. Es un mito la aseveración de que existan personas que hayan ascendido económicamente en México, conformando “la clase media”, pues somos un país en el cual, como documentó recientemente Julio Boltvinik, poco más de 90 millones de personas somos pobres.
JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa
Óscar Leslee Figueroa, Jorge Luis Vargas Carrasco y David Miranda Pérez
territorial y a intereses ajenos a los niños y jóvenes que sólo quieren hacer deporte. Acudimos a la Dirección General Jurídica y de Gobierno de la delegación, pero no hemos recibido respuesta satisfactoria. Sólo pedimos un espacio de 17 a 18 horas los lunes, miércoles y viernes para que los niños puedan seguir haciendo este deporte con un instructor. En las instalaciones que han sido tomadas se daban clases muy por debajo de los costos que en cualquier otro lugar. Convencidos de que mientras más personas practiquen alguna actividad física, más sana y segura será nuestra ciudad, acudimos a usted para solicitar que podamos contar con dicho espacio. Lo invitamos para que testifiquen el esfuerzo de niños y jóvenes, la satisfacción personal y familiar que significa la práctica del deporte y la construcción de un entorno más saludable. Remitimos las misivas enviadas a la delegación, las cuales, además de los padres son suscritas por integrantes del Consejo del Pueblo, el comisario ejidal, el circulo de mujeres independientes el patronato de fiestas patronales y el Grupo Pro-Mujeres Xochiquetzalli, entre otros. Martín Ramírez y 67 firmas más
¿EL
DERECHO A LA AUTODEFENSA, SÓLO PARA RICOS?, PREGUNTA
La persistente campaña contra el de-
recho de las comunidades más pobres y marginadas de nuestro país, ante la incapacidad del Estado para ofrecerles seguridad y para que puedan defenderse de la criminalidad es injusta, discriminatoria y clasista. Los guardias privados y los cuerpos de seguridad de que hacen gala los grandes potentados son también cuerpos armados de autodefensa. La única diferencia es que los ricos pagan a profesionales y los pobres los hacen por sí mismos y con sus propios medios. ¿Aceptarían los altos funcionarios públicos y sus familias, lo mismo que los grandes millonarios, salir a la calle sin la protección de que hacen gala? El Estado debe reconocer que ha sido rebasado por la descomposición social. Es urgente cambiar el modelo económico neoliberal, que es una fábrica de pobres y delincuentes, por otro que promueva un mejor reparto de la riqueza. Entre tanto, el estado debe reconocer que los pobres también tenemos derecho a la autodefensa. José Luis Hernández Ayala
SEÑALA
AGRESIÓN A CAMPAMENTO DE PROFESORES EN MORELOS
Ayer, domingo 19 de mayo, a las 6 y minutos de la mañana un coche particular y una camioneta blanca, cuatro sujetos con armas largas y pasamontañas asaltaron el campamento de los maestros a democráticos en el Zócalo de Cuernavaca, y se
llevaron un monigote que representa a “Graco y su nueva agresión” No se requiere mucho análisis para comprender que esta es otra más de las agresiones del gobernador contra quienes de manera crítica hacen señalamientos a las políticas actuales. Él sí puede denostar, insultar difamar, descalificar a quienes ni siquiera conoce y están en pie de lucha; para ello tiene a su servicio todo un sistema mediático. La agresión que hoy sufrieron los maestros que se manifiestan pacíficamente en defensa de la educación pública en Morelos, informando a la sociedad sobre las implicaciones de las recientes reformas a los artículos 3 y 73 constitucionales, es una muestra más de la intolerancia gubernamental Por la Sección Mexicana de la Coalición Trinacional en Defensa de la Educación Pública, María de la Luz Arriaga Lemus A PÁGINA 39
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0315 ext. 4456 y 91839315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
LUNES 20 DE MAYO DE 2013
3
4
POLÍTICA • LUNES 20 DE MAYO DE 2013
ASTILLERO
CLASE POLÍTICA
◗ Pleito por el PAN ◗ FC-Cordero vs Madero-EPN ◗ Puebla y lo ciudadano ◗ “Territorios sin Estado”
MIGUEL ÁNGEL RIVERA
elipe Calderón ha dejado atrás cualquier pudor y ha salido a defender lo poco que le queda de poder: el enclave de familiares (la hermana Cocoa, la sobrina Mariana Gómez del Campo), ex subordinados (Ernesto Cordero, Javier Lozano, por ejemplos) y ex aliados agradecidos a los que instaló calculadoramente en el Senado, desde donde hoy están guerreando contra el neopeñista apasionado Gustavo Madero, en una pugna cruda por el control de los votos de blanco y azul en esa cámara, de la estructura partidista de la que desean botar al chihuahuense rejego y del proceso de negociaciones con el PRI-Peña Nieto en función del jugoso Pacto por México (cuyas regalías quieren los calderonistas para ellos y no para sus adversarios internos, los gusmaderistas). Madero explora las posibilidades de quitar de la coordinación de los senadores panistas a la hechura de Calderón, Ernesto Cordero, a quien el entonces ocupante de Los Pinos habilitó como secretario de Hacienda, lo jugó fulleramente como presunto precandidato presidencial y lo colocó luego como senador, a quien ha tocado presidir la mesa directiva de su cámara conforme a la rotación anual acordada entre los tres principales partidos.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
televisoras “lastimadas” por el mencionado Creel. Ahora, Madero pretende quitar a Cordero, ante lo cual han brincado varios senadores panistas, arguyendo tener mayoría, y el propio Calderón, que ha reivindicado la importancia de lavar la ropa sucia en casa, ante lo cual un comentario autorizado es el hecho por Manuel J. Clouthier, hijo, en Twitter: “@FelipeCalderon cabrón irresponsable, cuando fuiste Presidente de la Republica te acabaste al PAN por no saberlo respetar!”
ASTILLAS El poblano Javier Palou García está considerando escribir un texto que se podría titular “Mis 65 vomitivos días como precandidato”. Resulta que el Movimiento Ciudadano, de Dante Delgado, lo invitó a participar como aspirante no partidista a diputado local en la entidad mal gobernada por Rafael Moreno Valle. El pasado 11 de enero,
PLANTÓN
Palou se reunió con el citado Dante y comenzó a recorrer el camino aparente de la lucha hacia una diputación plenamente ciudadana, confiable por el historial del candidato. A finales de abril se fue enterando por los diarios locales de la probabilidad de que el Movimiento Ciudadano se aliaría a otros partidos (con el PAN morenovallista a la cabeza) para enfrentar al PRI, con lo que la citada candidatura sería desechada. Pidió información oficial al MC y nada le dijeron. Decidió demandar protección federal a sus derechos políticos, pero en el MC se negaron, en primera instancia, a recibir documentación, y trataron de darle largas para que se agotara el plazo legal para la presentación de esos recursos. Por lo pronto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha dado la razón al demandante y ha multado con 161 mil 900 pesos al MC por sus omisiones. Falta ver si restituirán en la candidatura a Palou, quien relata en http://
MAGISTERIAL
Los caprichos originales, el descuido posterior, y el permanente uso faccioso de los recursos públicos ha hecho que aquella “Carretera del amor” construida mediante influencias por el enamorado Diego Fernández de Cevallos para conectar Arandas con Tepatitlán, Jalisco, en honor a su joven amada Liliana León Maldonado, haya causado centenares de accidentes viales, varios con saldos mortales. Llena de baches, sin señalamientos adecuados y con un peligroso tramo de camellón, “en los últimos cinco años han ocurrido cerca de 500 accidentes”, de acuerdo con datos de la Cruz Roja de San Ignacio Cerro Gordo, citados en el reportaje de Julio Ríos en La Jornada Jalisco (http://bit.ly/ Z5OhTb). El diario español El País ha publicado un reportaje sobre La Ruana, en Michoacán (“Guerra de pobres en Tierra Caliente”), como ejemplo del control ejercido por bandos en México, sin gobierno ni instituciones con capacidad y autoridad para imponer la ley. En un recuadro, bajo el título “Territorios sin Estado”, se menciona que “la acción de grupos criminales y otros intereses oscuros han logrado desestabilizar en los meses recientes los estados de Guerrero y Michoacán, generando una situación que se ha convertido para muchos observadores en la otra cara de la agenda de reformas del presidente Enrique Peña Nieto, tan elogiada internacionalmente” (http://bit. ly/18a3VgI).
A pesar de su caracter relevante en el Senado, Cordero y el grupo calderonista han quedado fuera de los arreglos subterráneos cuya expresión pública es el Pacto por México. Parte del encanto corruptor de ese mecanismo tripartidista fue el salvavidas arrojado a dirigentes en predicamentos, como Jesús Zambrano y los Chuchos, amenazados por la posibilidad de escisiones rumbo a Morena, y el propio Madero, bajo ataque de la herencia calderonista encajada en el Senado. Dado que no se entienden las dos facciones panistas, Madero pretende echar mano de la facultad estatutaria de nombrar y remover libremente a los coordinadores de las bancadas legislativas federales. Calderón hizo en junio de 2008 que Germán Martínez retirara de la coordinación de senadores a quien había sido su adversario por la candidatura presidencial, el foxista Santiago Creel, e impusiera al propio Madero, pero no sólo por pugnas internas sino en función de “desagravio” a las
bit.ly/17Q7Q4K parte de lo que ha vivido por creer en partidos y candidaturas, pues, dice: “nunca antes había escuchado tantas mentiras en tan poco tiempo; ignoro si sea éste el lenguaje oficial de los políticos a quienes desde hoy llamo Mercaderes-Traficantes. Y es que uno nunca participó en política, ni militó en ningún partido, ni se ha desempeñado como funcionario público, por lo que no está acostumbrado a ello”.
Maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación permanecen en plantón en el Zócalo capitalino ■ Foto José Antonio López
Y, mientras la Concanaco anuncia que del 15 al 18 de noviembre será el periodo de ventas bajo presuntas ofertas denominado El buen fin (ínfimas gangas; más bien, concesión de plazos para pagar, espejismo consumista para beneficio de los comerciantes), ¡hasta mañana con la gran Elena Poniatowska que sigue recibiendo felicitaciones por su aniversario, a las que se suma este tecleador!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
◗ Claman por ley de partidos s necesaria una ley de partidos políticos que regule mejor el financiamiento público e instaure medidas más rigurosas en la revisión de sus gastos, a fin de alcanzar la plena transparencia del sistema electoral, aseguró el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Flavio Galván Rivera. En un foro organizado por el Consejo Electoral de Sinaloa (CEE), Galván Rivera propuso también no incrementar el financiamiento público a los partidos y apuntó que las candidaturas independientes son un mecanismo de rechazo a los mismos y confirman que lo más importante en un sistema democrático son los ciudadanos.
LA
COSECHA
En una reunión del Consejo de Autorregulación de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, el director de Televisión Educativa de la SEP, Fernando Mora Guillén, propuso formar un consejo voluntario para incluir programas educativos en las barras de los canales de televisión. Mora señaló que si bien los medios de comunicación televisivos fueron creados para el esparcimiento y el entretenimiento, las actuales circunstancias de desarrollo social también les coloca en el centro de los procesos educativos. Cada vez más se consolida la posibilidad de uno o varios periodos extraordinarios del Congreso de la Unión. El coordinador de la mayoría del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, señaló la urgencia de hacer homogénea la legislación en materia penal y de apresurar la reforma del sistema de impartición de justicia. A su vez, el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, destacó la necesidad de consolidar la reforma educativa, con la cual se pretende alcanzar una educación de más y mejor calidad, así como proteger y dejar a salvo los derechos laborales de los profesores. Por primera vez en muchos años el Consejo Nacional del SNTE se realizó en sus oficinas centrales, ubicadas en el Centro Histórico de la ciudad de México. Esto fue posible, dicen los enterados, debido al intenso cabildeo por parte del dirigente de esa organización sindical, Juan Díaz de la Torre, a favor de que las leyes secundarias de la reforma educativa preserven los derechos de sus agremiados. Con el fin de evitar prácticas comerciales abusivas en la venta de productos básicos y salvaguardar la economía familiar, la Procuraduría Federal del Consumidor reforzó, en todo el país, la verificación en centrales de abasto, mercados y tiendas de autoservicio. La UNAM otorgó preseas a 102 médicos del IMSS en reconocimiento a sus trayectorias como profesores de residencias médicas con 20, 25 y 30 años de labor. En reunión con funcionarios de la CFE, encabezados por el coordinador de Relaciones Institucionales, Carlos Flores Rico, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, propuso diversas acciones para regularizar los pagos de usuarios domésticos y municipios, así como reducir tarifas en zonas de alta marginalidad. riverapaz@prodigy.net.mx
LUNES 20 DE MAYO DE 2013
■
5
Ratifica que nombrará al nuevo líder de la bancada cuando lo considere necesario
Consuma Madero antes del plazo fijado la remoción de Cordero ■ Críticas de calderonistas adelantaron la decisión: senadores ■ Ola de reproches vía Twitter: ‘‘no
cumplió su palabra’’: Gil; ‘‘se fue por la libre’’, escribe Lozano ■ Carta de apoyo de 24 legisladores VÍCTOR BALLINAS, GEORGINA SALDIERNA Y CLAUDIA HERRERA
El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, notificó a Ernesto Cordero su remoción de la coordinación del grupo parlamentario blanquiazul en la Cámara de Senadores, y ratificó su ‘‘facultad estatutaria’’ para nombrar al líder de la bancada cuando lo considere necesario. Versiones de algunos legisladores apuntan a que las críticas que los calderonistas lanzaron contra Madero en horas recientes adelantaron la remoción. Momentos antes de que se hiciera pública esta decisión, un total de 24 de los 38 senadores que tiene Acción Nacional enviaron una carta al dirigente nacional del partido blanquiazul, en la que expresan su respaldo a Cordero Arroyo. Por la noche, varios de ellos, vía Twitter, ante la consumación del hecho, reprocharon a Gustavo Madero ni siquiera haber cumplido su palabra de esperar hasta el martes para discutir la agenda política, la propia coordinación y su relación con el partido. ‘‘Resultó mentira’’, escribió Roberto Gil Zuarth.
‘‘¿No que el dirigente nos iba a escuchar el martes?’’: Carlos Mendoza Davis
por el apoyo del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien se encontraba en los últimos meses de su gobierno, decisión que nunca tuvo el respaldo del dirigente Madero. Como se esperaba, la reciente intervención del ex presidente Calderón en este conflicto suscitó reacciones en las filas del PAN. El senador Javier Corral Jurado consideró que es una falta de rubor del ex mandatario llamar a respetar al partido, ya que si alguien contribuyó a su deterioro fue él. ‘‘Lo que está en el fondo: si los panistas permitiremos que quienes nos hundieron como gobierno, también lo hagan con el PAN’’, comentó en Twitter.
‘‘Falta de rubor’’, la intervención de Felipe Calderón, dice Javier Corral
El ex secretario de Hacienda Ernesto Cordero y el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, durante un encuentro de legisladores del blanquiazul realizado el 5 de agosto de 2012 en Jurica, Querétaro ■ Foto Cristina Rodríguez
En la carta, los panistas signantes hacen un reconocimiento a Cordero como coordinador del grupo parlamentario y refieren a Madero que han sido convocados a sostener una reunión con él el martes venidero a fin de revisar algunos aspectos de la agenda política y legislativa, así como aspectos de la coordinación entre la dirigencia y el grupo parlamentario.
Hicks, Luis Fernando Salazar, Fernando Torres y Fernando Yunes Márquez. Ya desde el viernes pasado Madero Muñoz había anunciado que revisaría la actuación de Cordero al frente del grupo parlamentario del PAN, luego de lamentar las críticas y las decla-
LA
raciones del legislador –hombre muy cercano al ex presidente Felipe Calderón– que hacían aparecer al partido blanquiazul como una organización carente de unidad. Hay que recordar que Cordero llegó a la coordinación senatorial en agosto pasado, en gran parte
Un día antes, Calderón recriminó que Madero ventilara públicamente el tema de la coordinación en el Senado. En su cuenta de Twitter planteó: ‘‘Vieja regla del PAN: los asuntos internos se ventilan internamente. Cuando los presidentes la preservábamos el partido avanzó notablemente”. Corral criticó a los opositores de Madero, al señalar que hay una disputa por el control del partido por ‘‘un grupo que ha tomado el Pacto por México como pretexto de su ambición’’. Otra partidaria de Madero fue la senadora Laura Rojas, quien expuso que el grupo parlamentario no es autónomo del partido: ‘‘Necesitamos una conducción institucional capaz de trabajar de manera constructiva’’, dijo la legisladora.
REVOLUCIÓN PANADERA
Reunión mañana Javier Lozano, otro senador que apoya a Cordero, escribió también en ese red social: ‘‘¿Qué fue lo que hizo a Gustavo Madero precipitar la decisión de remover a Ernesto Cordero? ¿No que iba a escuchar a los senadores el martes?’’ En otro tuit señaló: ‘‘No solo no se ventiló en privado, sino tampoco se respetó la fecha del martes para discutir el tema. Gustavo Madero se fue por la libre’’. A su vez, Carlos Mendoza Davis, también vía Twitter, indicó: ‘‘La gran mayoría de los 38 senadores del PAN manifestamos nuestro apoyo a Ernesto Cordero; aun con esto, la dirigencia del partido lo remueve’’.
Los senadores confirman su asistencia a la reunión y exponen: ‘‘Estamos seguros de que la misma servirá para revisar la agenda legislativa y otros aspectos propios de la relación y coordinación en un marco de respeto y colaboración’’. Pero la remoción se precipitó ayer. Entre los senadores signantes de la misiva se encuentran el vicepresidente de la mesa directiva del Senado, José Rosas Aispuro; Adriana Dávila Fernández, Francisco Dominguez Servién, Francisco García Cabeza de Vaca, Roberto Gil Zuarth, Jorge Luis Lavalle Maury, Raúl Gracia Guzmán, Juan Carlos Romero
MAGÚ
6
■
POLÍTICA • LUNES 20 DE MAYO DE 2013
Incluirá compromisos asumidos por su gobierno; cuatro sexenios de promesas
deseos. Aun así, prometió que el proyecto garantizaba ‘‘un México del futuro con liderazgo mundial’’, con alta calidad de vida, sin desequilibrios sociales, con oportunidades de desarrollo. En suma, afirmó que en su gobierno las políticas permitirían ‘‘incorporar a los marginados al desarrollo’’, pero en su sexenio la pobreza se agudizó. Seis años después, el 31 de mayo de 2007, Felipe Calderón (2006-2012) se comprometió a ‘‘pagar la enorme deuda social’’ con los pobres, especialmente los indígenas, aunque durante su gobierno la mitad de la población cayó en pobreza. La intención era que los mexicanos pasaran ‘‘de condiciones de vida menos humana a condiciones de vida más humana’’, no obstante, su discurso se centró en combatir la violencia que, cuestionó, fue ‘‘consecuencia de lo que no se hizo ayer’’. Ahora, con el presidente Peña Nieto al frente del gobierno federal, y con el PRI de regreso a Los Pinos, los objetivos y metas para el país no variarán significativamente, pues persisten los mismos problemas, incluso muchos de ellos agravados por el tiempo.
Presenta hoy Peña Nieto el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y ENRIQUE MÉNDEZ
Diez días antes de lo que marca el límite legal, el presidente Enrique Peña Nieto presentará este lunes el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, en cuyo contenido están el diseño y la implementación de las políticas públicas que se pondrán en marcha durante la presente administración. Además, en esta ocasión el documento sexenal incluirá los compromisos asumidos por el gobierno de la República en el Pacto por México. Al acto, que se realizará a mediodía en el Patio Central de Palacio Nacional, asistirán todos los integrantes del gabinete legal y ampliado, gobernadores y representantes de los sectores sociales y productivos, así como académicos, investigadores y re-
presentantes del cuerpo diplomático acreditado en el país. En los cuatro sexenios recientes, los planes sexenales se han centrado en la oferta de combatir la pobreza, equilibrar la distribución del ingreso, garantizar más y mejor educación, terminar con la corrupción y dar seguridad. Ninguno ha logrado esas metas, a pesar de que se presentaron como opciones hacia el futuro; no han resultado de una consulta social y aún están pendientes en el Congreso de la Unión sendas iniciativas para que el Legislativo participe en la construcción del PND y evalúe sus logros. Para la elaboración del documento que hoy será presentado, la Secretaría de Hacienda debió tomar en cuenta las aportaciones de ciudadanos, de partidos políticos y de organizaciones de la sociedad civil, así como de
gobiernos municipales y estatales, entregadas a través de los diversos foros de consulta especializados para cada una de las cinco metas nacionales fijadas por el presidente Enrique Peña Nieto desde su campaña. Los temas son: México incluyente; México próspero; México en paz; México con educación de calidad para todos, y México como un actor con responsabilidad global. Luego de su presentación, el mismo lunes el PND será remitido al Congreso de la Unión para su examen y opinión, y será publicado en el Diario Oficial de la Federación. El plazo legal para su elaboración, presentación y publicación vence el próximo 31 de mayo, seis meses después de la toma de posesión del Presidente, según marca el artículo 21 de la Ley de Planeación.
Con Carlos Salinas (19881994) se transitó a un PIB de 2.7 por ciento, una reducción de la inflación de 160 por ciento a tasas de un solo dígito, y la deuda pública bajó de 68 por ciento del PIB a 22, pero todo se derrumbó con el ‘‘error de diciembre’’ y el país volvió a la debacle. Ernesto Zedillo (1994-2000) presentó el PND el 31 de mayo de 1995, en plena crisis económica, y aún así se planteó disminuir la pobreza, ‘‘moderar’’ la desigualdad, generar empleos con sueldos suficientes, pero sus políticas estuvieron atadas al rescate financiero que proporcionó Estados Unidos. Vicente Fox (2000-2006) afirmó el 29 de mayo de 2001 que su plan de desarrollo se elaboró ‘‘a partir de una muy amplia consulta ciudadana’’, que rompía con el mero ritual y los buenos
DINERO ◗ Peña Nieto: evaluando su primer semestre ◗ Precio de huevo, incontenible ◗ ¡Pobre gente de Milán! as mujeres de Baja California no han olvidado el compromiso que firmó el candidato Peña Nieto el 3 de junio del año anterior –la víspera de la elección presidencial– frente a una multitudinaria reunión en Tijuana. Fueron 10 puntos muy concisos, con una finalidad: mejorar la economía familiar. A unos cuantos días de que cumpla su primer semestre en Los Pinos, conviene recordar y evaluar cuáles de los compromisos ha cumplido y cuáles están pendientes. Ver gráfica al final.
ENRIQUE GALVÁN OCHOA menzó en la parte final del sexenio anterior; no pudo resolverla el secretario de Economía, Bruno Ferrari. Enfermó, tuvo que tirar la toalla. Uno de sus últimas decisiones fue abrir la frontera a la importación. Deberíamos estar bastante sobraditos de huevos. ¿Qué está pasando? E@VOX
POPULI
TROPEZÓN
ASUNTO:
Posiblemente la evaluación del primer semestre arroje más ‘‘noes’’ que ‘‘síes’’, pero podría argumentarse que seis meses es muy poco tiempo. ¿Qué posibilidades hay de que mejore Peña Nieto sus calificaciones el próximo semestre? Vean ustedes: la Secretaría de Hacienda acaba de anunciar un ajuste a la baja del crecimiento de la economía; eso se podría traducir en una disminución del gasto público. Incluso está pensando en echar mano del fondo de ahorro petrolero –alrededor de 27 mil millones de pesos. Existen otras opciones, una es prescindir de compras suntuarias, por ejemplo, el avión Dreamliner de Boeing. Nadie objeta que el Presidente, su familia e invitados viajen en un avión nuevo; el que heredó de Calderón despide cierto tufo irrespirable, pero no tiene que ser tan caro.
Enrique: me refiero a la designación de Marisela Morales como cónsul de México en Milán. No se trata de denostar a la mencionada patriota por haber trabajado en el sexenio teporocho, sino porque su desempeño como procuradora de la República dejó mucho que desear y para mencionar sólo unos cuantos casos ahí está el general Ángeles y compañeros de infortunio. Por lo demás, con tal nombramiento el gobierno da a entender que con los panistas ‘‘haiga sido como haiga sido’’ existe un entendimiento para aplicar el borrón y cuenta nueva; claro, siempre y cuando los diputados y los senadores del PAN sigan apoyando las propuestas del PRI.
HUEVO:
NO HALLAN SOLUCIÓN
De acuerdo con un estudio de la Comisión Internacional del Huevo, en México se consumen 354 huevos por persona cada año, mientras que el promedio mundial en el año 2011 fue de 173. La estadística está cambiando en la medida en que el alto precio aleja el huevo de la mesa de los hogares mexicanos. En algunas regiones del país ha subido más de 100 por ciento. La crisis co-
MILANESA
Mario Treviño/El Mante
R: ¡Pobre gente de Milán! Algo en que nadie ha reparado es que la célebre mafia italiana (la Camorra napolitana, la Cosa Nostra siciliana, la ‘Ndrangheta calabresa e incluso la Sacra Corona Unita de Apulia) lleva tiempo moviéndose al norte, es decir, a Milán. Y de pilón les llega doña Marisela. http://internacional.elpais.com/internacional/2012/10/13/actualidad/1350158656_851389.html
ASUNTO:
la profesora Gordillo manejaba el Issste. Te envío el buzón. NO ES BROMA
¿Tendrá usted por casualidad el Twitter o buzón de algún funcionario del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Tampico, Tamaulipas? El martes pasado mi mamá acudió para hacerse su revisión anual ginecológica y lo primero que le preguntaron fue: ‘‘¿Edad?’’: ‘‘65 años’’, dijo ella, y le respondieron: ‘‘Lo sentimos, sólo tenemos reactivos para mujeres menores de 50 años ¡y ésas son las órdenes!’’ ¡Qué increíble! O sea, las mujeres de 51 años en adelante que se mueran, ¿o cómo? ¿Y de las cuotas descontadas puntualmente a mi señor padre no se puede utilizar una pequeña parte para que le hagan la revisión a mi mama? Carolina Sánchez /Tampico
R: ¡Por favor, dime que es una broma! ¿Cómo va a ser posible? Al paso que va el nuevo PRI se extrañarán los tiempos en que
TWITTER La reducción de gasto público ¿incluirá compras de nuevo avión de EPN, del astillero gallego y el perdón de impuestos a TvRisa? Francisco Correa @CorreaVillalobo Grave que tres de los personajes más influyentes del país sean narcos. Grave que cárteles se hayan enquistado. Grave el silencio oficial. @_martinmoreno ¿Sabrá lo que es la canasta básica? Con eso de que no es la señora de la casa, ni sabe cuánto cuesta el kilo de tortilla. @1_ninfa galvanochoa@gmail.com Twitter y FaceBook: @galvanochoa
Los 10 compromisos ¿Cumplidos? 1. Vas a ganar más por tu trabajo,ya sea en tu negocio o en tu empleo. Darle valor a tu trabajo es darle valor a México 2. Vamos a detener el alza de los precios de los alimentos básicos. 3. Vamos a bajar el precio de la luz, para apoyar a todas las familias. 4. Habrá útiles escolares gratuitos para los niños de primarias y secundarias públicas. 5. Becas de transporte para quienes estudian la prepa o la universidad lejos de su casa. 6. Vales de medicinas en el IMSS, Issste y Seguro Popular para asegurar el abasto de medicamentos. Si el gobierno no te da las medicinas, que te las pague. 7. Las jefas de familia tendrán un seguro de vida para que sus hijos estén protegidos si ellas llegaran a faltar 8. Todos los adultos mayores de 65 años recibirán una pensión. 9. Los programas Oportunidades y el Seguro Popular van a continuar y crecer. 10. Habrá apoyos para que mejores o amplíes tu vivienda.
Si
No
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
LUNES 20 DE MAYO DE 2013 •
■
Hace 20 años panistas doctrinarios lo acusaron de ‘‘pro salinista y pragmático’’
Colaboracionismo con el gobierno, causa recurrente de rupturas en Acción Nacional ■
La historia de reyertas y divisiones ha derivado en disputas públicas y la salida de dirigentes
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
“Hoy el Partido Acción Nacional (PAN) es pro salinista, pro liberal y pragmático’’. Un grupo de panistas doctrinarios lo definió así en su carta de renuncia hace poco más de 20 años, molesto por el ‘‘indebido y antidemocrático’’ acercamiento de la dirigencia blanquiazul con el gobierno, la aceptación y voto en favor de reformas en el Congreso y los elogios a la política salinista. Hoy, Ernesto Cordero y panistas afines al ex presidente Felipe Calderón sostienen una lucha con el dirigente Gustavo Madero, criticando el colaboracionismo del PAN con el gobierno de Enrique Peña Nieto a través del Pacto por México. Parece que los argumentos se repiten trascurridas dos décadas. La historia de reyertas y divisiones en el blanquiazul, como la que hoy se ventila entre calderonistas y maderistas, data desde la fundación de Acción Nacional y ha derivado en varias ocasiones en disputas públicas y la salida de algunos de sus dirigentes. En 1992, se dio una sangría de militantes motivada por cuestiones ideológicas; hoy las circunstancias parecen ser distintas, menos de principios y más ligada a quien se quedará con el timón del partido tras la derrota de 2012. Pero representa un nuevo capítulo de las disputas sostenidas al interior del blanquiazul en más de siete décadas.
UNIDAD,
salimos, sino muchas más, toda una generación, lo que dejó un hueco en Acción Nacional’’. Treinta años después renunciaron los llamados foristas, encabezado por Jesús González Schmal, Bernardo Bátiz y Pablo Emilio Madero. Como si la historia se reciclara, se quejaron en su misiva del indebido y antidemocrático acercamiento del PAN al gobierno del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, así como la ‘‘injerencia creciente de los empresarios en la vida del partido y el autoritarismo interno, burocratización (...) e intransigencia con los grupos y opiniones divergentes...
POR FAVOR
González Schmal, Bátiz y Pablo Emilio Madero, otros que se fueron
HELGUERA
‘‘Aceptación y voto favorable a la reforma constitucional en materia electoral, voto a favor del Cofipe, voto a favor de la reforma electoral en materia de banca, sin las condiciones inicialmente expresadas; voto a favor de las reformas indebidas al artículo 27 y voto a favor de otras decisiones oficiales. Elogios abiertos o velados a la política salinista, participación de un miembro del CEN del PAN en el Consejo del Pronasol…’’
POLÍTICA
7
Espino en la cumbre y la revancha Los encontronazos en el partido se han escenificado por quien maneja el Comité Ejecutivo Nacional. Uno de ellos ocurrió en marzo de 2005, cuando el ahora ex panista Manuel Espino llegó a la presidencia del PAN en un ‘‘'proceso viciado’’, según denunciaron calderonistas como Luis H. Álvarez, lo que motivó la salida de la entonces diputada Tatiana Clouthier. La revancha del calderonismo –ya instalado en el poder presidencial– se dio en 2007, cuando Espino Barrientos fue abucheado por la mayoría de los asambleístas que acudieron al Polifórum Guanajuato. El colofón de esos desencuentros se dio en junio 2008, cuando el entonces presidente del CEN del PAN, Germán Martínez, le solicitó al coordinador de los senadores panistas, Santiago Creel Miranda, la coordinación de los legisladores blanquiazules, con el argumento de que no había podido posicionar en los medios electrónicos la defensa petrolera del presidente Felipe Calderón. El trasfondo, denunció luego Creel, fue que estaba vetado por las televisoras y Calderón prefirió sacrificar su cabeza.
La destitución de Creel Creel Miranda fue destituido y en su lugar Martínez ungió al senador Gustavo Madero como nuevo coordinador y presidente del Senado. Beneficiario de aquel movimiento, Madero Muñoz repite la historia cuatro años después. Sólo que en contra de los calderonistas, quienes aquella vez lo encumbraron en el Senado, quita del paso a Cordero Arroyo y busca así seguir con su estrategia de colaboración con el gobierno.
Primera desbandada La primera gran desbandada ocurrió en 1962. Carlos Arriola, ex miembro del PAN y estudioso del mismo, cuenta que constituyeron, junto con Hugo Gutiérrez Vega, Miguel Ángel Granados Chapa y muchos jóvenes de la época el ‘‘ala izquierda del partido, un acercamiento a la democracia cristiana’’, que no fue bien vista. En la revista Replicante relata: ‘‘Nuestro grupo estaba muy interesado en la política profesional (la que, por cierto, Manuel Gómez Morín había recomendado a José Vasconcelos en 1929; pero en 1939, cuando ya era abogado de las derechas, convirtió al partido en una organización de aficionados). Entonces era una contradicción y, claro, no encajamos, no les gustó que fuéramos un poco más decididos, más enérgicos… Empezamos a hacer cursos de capacitación, pero el partido no quería profesionalizarse. Yo creo que fue un gravísimo error del PAN, porque no nadamás fuimos cuatro o cinco personas las que
■
Critica las gestiones de Murillo y Osorio como gobernadores
Hidalgo, estado con pueblo trabajador, pero con políticos corruptos, dice AMLO ARMANDO CRUZ Corresponsal
HUEJUTLA, HGO., 19 DE MAYO.
El presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, no tenían nada antes de ser gobernadores de Hidalgo y al término de sus administraciones se hicieron inmensamente ricos. El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal tomó este domingo protesta a los comités municipales de Morena de los
municipios de Huautla, Atlapexco, Xochiatipan y San Felipe Orizatlán, ubicados en la Huasteca hidalguense, y afirmó que Osorio Chong –gobernador de Hidalgo de 2005 a 2011– y Murillo Karam (1993-1998) ‘‘son los dueños de todos los terrenos en Pachuca, son latifundistas urbanos y como decía mi paisano Chico Che, ¿quién pompó?, ¿de dónde salió?’’ ‘‘Hidalgo es un estado con un pueblo bueno, trabajador, pero con políticos muy corruptos’’, aseguró. De acuerdo con López Obrador, ‘‘el Grupo Hidalgo, encabezado por Miguel Ángel Osorio Chong y Jesús Murillo Karam, hace pareja en actos de corrupción con el Grupo Atlaco-
mulco del estado de México, integrado por Alfredo del Mazo, Arturo Montiel, César Camacho, Emilio Chuayffet, antes Carlos Hank González, quien fue el maestro de ese grupo Atracomulco, Enrique Peña y Eruviel Ávila’’, señaló. Sostuvo además que los grupos Hidalgo y Atlacomulco acumularon alrededor de 2 mil millones de dólares de riqueza mal habida, y le hicieron daño a los ciudadanos de los estados de México y de Hidalgo, pero ahora fueron premiados, son los jefes a nivel nacional. De igual manera, el político tabasqueño anunció que visitará en breve –luego de concluir la gira que inició el 10 de enero
por las cabeceras de los distritos electorales del país– los municipios más pobres, algunos considerados dentro de las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre, como Huehuetla, Huejutla, San Bartolo Tutotepec, Xochiatipan y Yahualica, en Hidalgo.
‘‘El campo está abandonado y los labriegos sólo reciben migajas’’, afirma López Obrador dijo que el campo está abandonado, y que los labriegos ‘‘sólo reciben migajas de los corruptos que gobiernan el país’’, frente a una situación económica cada vez más difícil, con menos oportunidades de empleo y una gran carestía que se expresa en los incrementos mensuales a gasolinas, gas y electricidad.
8
■
POLÍTICA • LUNES 20 DE MAYO DE 2013
Se invertirá más de 50% del presupuesto para prevenir delitos
IR
POR LA LANA Y SALIR TRASQUILADO
Anuncian acciones en las mil colonias más conflictivas del país ■ Instalará el gobierno ‘‘centros de mediación’’, donde abogados y sicólogos
ayudarán a resolver conflictos vecinales que causan altos niveles de violencia FABIOLA MARTÍNEZ
Más de la mitad del presupuesto asignado para la prevención del delito se aplicará en acciones para atajar la violencia en las calles de un millar de colonias del país, consideradas las más conflictivas. El gobierno federal pondrá en marcha decenas de proyectos, entre los que destacan los ‘‘centros de mediación’’, locales en donde abogados y sicólogos ayudarán a resolver los conflictos vecinales que generan actualmente altos niveles de violencia. Lo anterior es parte del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, cuya aplicación está programada en 57 demarcaciones y dos delegaciones del Distrito Federal (Iztapalapa y Gustavo A. Madero), siete zonas metropolitanas y 48 municipios, donde viven casi 4 millones de personas,
en mil 67 colonias divididas a su vez en 225 polígonos. Por ejemplo, en Iztapalapa, la delegación política más poblada de la capital, se delinearon dos polígonos: uno en la Unidad Habitacional Santa Cruz Meyehualco y otro en la Renovación. Como se ha difundido, este plan federal, cuyo objetivo es prevenir los episodios violentos y de delincuencia, echará mano de las ‘‘intervenciones’’ focalizadas y específicas al grado de descomposición de cada comunidad. Los especialistas de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana –dependiente de la Secretaría de Gobernación– elaboraron para esta conflictiva zona un plan piloto integral, que incluye un centro de atención a jóvenes con base en la experiencia del Faro de Oriente. Del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) autorizado para este programa, se
■ Plantea que opere en todos los municipios
Demanda la PCP justicia comunitaria en Guerrero SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO., 19 DE MAYO.
La Policía Ciudadana y Popular (PCP) propuso la ‘‘constitución del sistema de seguridad y justicia comunitaria (SSJC) en todos los municipios, como el instrumento fundamental para garantizar la seguridad de las familias, las comunidades y sus bienes’’. Asimismo, planteó la creación de un consejo de gobierno para seguridad y justicia en cada ayuntamiento, para dirimir las controversias y conflictos internos de los ciudadanos.
Propone crear un consejo de gobierno para seguridad en ayuntamientos La Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia-PCP, que opera en los municipios de Olinalá, Cualác, Huamuxtitlán y Ahuacotzingo, en la región Montaña Alta de Guerrero, ratificó: ‘‘Somos indígenas mexicanos y nos sentimos orgullosos de nuestro origen e idiosincrasia, lengua
y tradición cultural; somos patriotas leales y responsables de nuestros actos, por eso no usaremos la mendacidad política que tanto agrada a otros y exigiremos a quienes están en el poder cumplan con su obligación constitucional de llevar desarrollo a los pueblos’’. Además, señaló en un comunicado, ‘‘somos policías ciudadanos de la comunidad y una expresión política de la necesidad de autoprotegernos; no somos ‘autodefensa’, como conocen a otros. No nacimos para policías, ni elegiríamos ese trabajo tan criticado y cuestionado’’. De igual manera, consideró que la ‘‘Cruzada Nacional contra el Hambre, hija del Pacto por México, puesta en marcha por el presidente Enrique Peña Nieto y la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, es una forma adelantada de condicionar el voto de los ciudadanos en favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI), una manera tradicional del comportamiento político de este partido. ‘‘Sin embargo, repartir dinero no es la solución y es una práctica populista y paternalista que ya probó su ineficacia en el pasado’’, concluye el comunicado del organismo civil.
repartieron 2 mil 250 millones de pesos, aunque cada dependencia involucrada tendrá que canalizar recursos con este enfoque de prevención del delito. Por lo que hace a la clasificación municipal, Acapulco es el que mayor recursos tendrá (99.1 millones); por zonas metropolitanas está a la cabeza, en cuanto a recursos, la de Monterrey (135.2 millones), seguida de cerca por las zonas metropolitanas de Guadalajara (121.3 millones) y la de La Laguna (107.6 millones). Por programa, tendrán más rango presupuestal Ciudad Nezahualcóyotl, para seguridad ciudadana; Ciudad Juárez, en cuanto a la atención a la juventud; Gustavo A. Madero, para la atención a mujeres, y Acapulco, para aspectos vinculados con la convivencia. Los ejes rectores son, entre otros, el de ‘‘urbanismo social y acupuntura sociourbana’’, el cual incluye, además de los centros de mediación, la construcción de zonas deportivas y culturales (colocación de luminarias solares y el equipamiento de centros de desarrollo comunitario), que tendrá 31.26 por ciento de esta bolsa presupuestal, mientras
■
ROCHA que el ‘‘ámbito juventudes’’ se llevará 16.75 por ciento de los recursos. En cuanto a la tarea de ‘‘convivencia, cohesión comunitaria y participación ciudadana’’ (15.5
por ciento del presupuesto), se incluyen bibliotecas móviles, festival de arte urbano, prevención de conflictos vecinales, domingos familiares, ‘‘corre con tu abuelo y juega con tu papá’’.
Ramón de la Rosa, de 19 años de edad, dice que sólo ‘‘vigiló’’
Procesan al ‘‘autor intelectual’’ de la muerte de los hermanos Páramo RUBÉN VILLALPANDO Y EIRINET GÓMEZ Corresponsales
CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 19 DE MAYO.
Un juez de garantías vinculó a proceso a Ramón Enrique de la Rosa Armendáriz, de 19 años de edad, como presunto coautor del asesinato de los hermanos Diego Alejandro y Alfredo David Páramo González. Durante el juicio, el acusado reconoció que Diego Alejandro trabajaba para él ‘‘como vendedor de drogas’’ y tenía una deuda de 15 mil pesos, de la cual le abonó 10 mil mediante venta de mercancía ilegal. De la Rosa fue presentado ante el juez de garantías en una audiencia realizada en la sala 15 de los juzgados orales, ubicados en el penal estatal Aquiles Serdán. El acusado declaró que sólo participó como halcón (vigilante) y en total son cuatro personas involucradas en el homi-
cidio: dos son los ‘‘guardias de seguridad’’ Jonathan Lozoya, ya detenido, y el prófugo Alejandro Baeza Holguín. Detalló que para planear la muerte de David Páramo, quien era el objetivo, Alejandro Baeza citó a Lozoya y a De la Rosa en una vivienda de la colonia Panamericana, en la ciudad de Chihuahua, donde se encontraban otras dos personas, ‘‘guardias’’ no identificados y prófugos. Informó que cada quien se ocupó del encargo asignado, ‘‘para que todo saliera bien’’. Jonathan Lozoya (amigo de Diego Páramo) lo citó en la madrugada y De la Rosa cuidó que la zona estuviera libre de policías. Los hermanos Diego Alejandro y David Alfredo Páramo González murieron asesinados la madrugada del sábado 4 de mayo en calles de un fraccionamiento de la capital del estado, minutos después de que salieran de su casa y abordaran un auto. El Ministerio Público indicó
que el acusado fue detenido por agentes federales el viernes pasado en la ciudad de Parral, ‘‘y no es halcón, sino el autor intelectual del doble crimen’’.
Investigan asesinato del hijo de periodista de Notiver Por otro lado, en Veracruz, el gobernador Javier Duarte de Ochoa dijo que su administración colaborará con las autoridades del estado de México en las investigaciones en torno al asesinato de Ángel Humberto Marín Licona, hijo de Antonio Marín Cardín, periodista veracruzano que labora como jefe de redacción en el periódico Notiver. Marín Licona fue secuestrado la primera semana de mayo durante un viaje a la ciudad de México, y pidieron un millón de pesos como rescate. Después de dos semanas, Marín Carlín viajó a Ecatepec para reconocer el cadáver de su hijo.
LUNES 20 DE MAYO DE 2013 •
EMIR OLIVARES ALONSO
Una de las deficiencias más graves del sistema de justicia en México es la insuficiencia de profesionales que reúnan las características científicas para realizar investigaciones sobre hechos delictivos. Esta carencia provoca que las pesquisas en el lugar de los hechos y del hallazgo sean deficientes, por falta de rigor científico. Por ello, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó en enero pasado la licenciatura en ciencia forense, para preparar personas que mediante el uso de métodos científicos coordinen investigaciones de diversos delitos, y con elementos apegados a la investigación científica colabore al esclarecimiento de hechos en las áreas penal, civil, administrativa, familiar y laboral, entre otras. “El fin es formar un científico que tenga bases en química, ciencias, medicina, humanidades y que conozca la importancia de su desempeño en el proceso judicial. Se requiere de un profesional que al concluir la carrera sepa que se tiene qué hacer ante un caso concreto y que sea capaz de realizar la práctica forense. Por supuesto que después se le tiene que encaminar hacia la especialización”, expone en entrevista con La Jornada Zoraida García Castillo, coordinadora de la licenciatura. El profesional preparado en
■
■
Expertos en ciencia forense investigarán hechos delictivos
Universitarios cubrirán carencias en sistema de justicia de México ■
Contribuirán al esclarecimiento de casos en diversas áreas científicas
esta carrera tendrá una formación multi e interdisciplinaria y será capaz de coordinar, dirigir y realizar investigación científica de un hecho delictivo con el estudio de material sensible significativo hallado en lugar de los hechos, la causalidad, la autoría y la víctima. Actualmente, subraya García Castillo, en el país los peritos se forjan en la práctica y se van especializando en diversas instituciones de procuración de justicia, tribunales y en otros espacios. La entidad sede de la carrera será la Facultad de Medicina, y como participantes aparecen las facultades de Derecho, Ciencias, Filosofía y Letras, Química y Sicología, así como el Instituto de Investigaciones Antropológicas. Además, se sumarán instancias como el Tribunal Superior de Justicia y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y el Instituto de Ciencias Forenses. El ingreso a la licenciatura será indirecto, es decir, explica la coordinadora, los jóvenes ten-
drán que ser seleccionados –ya sea por el pase reglamentado o por concurso de ingreso– en alguna de las carreras impartidas en las facultades antes mencionadas, y tendrán que manifes-
tar su deseo de estudiar ciencia forense, cuyo registro vencerá el 22 de julio en HYPERLINK “http://www.facmed.unam.mx/ fm/cforense/”\n_blank http:// www.facmed.unam.mx/fm/cfo-
POLÍTICA
9
rense/ (donde se ofrece mayor orientación). Una de las aportaciones fundamentales de la formación como científico forense en la UNAM será la ética profesional, pues desde la docencia se hará hincapié en el riesgo de caer en corrupción. Además de poderse desarrollar en el campo de la justicia federal, estatal o municipal, el profesional en ciencia forense también podrá desempeñarse en el sector privado (como en compañías aseguradoras) u ofrecer sus servicios como perito independiente.
VÍCTIMA
HERNÁNDEZ
Algunos son maestros; embestida a la protesta social: SNTE
■
Fallecen otros seis en jornada violenta
Detienen a 12 presuntos plagiarios de Enfrentamientos dejan dos sobrinos de dirigente empresarial un muerto en Apodaca ENRIQUE MÉNDEZ, OCTAVIO VÉLEZ Y JORGE A. PÉREZ Reportero y corresponsales
Las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y Marina, y la Procuraduría General de la República (PGR) informaron de la detención de 12 presuntos secuestradores, que el 14 de enero privaron de su libertad a los sobrinos del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani. Al leer un comunicado conjunto, el subsecretario de Gobernación, Eduardo Sánchez, sólo hizo referencia al secuestro y la detención de los presuntos delincuentes, pero no que se trata de los hijos del distribuidor de mercancías al mayoreo en Oaxaca, Juan José Álvarez Candiani. El funcionario leyó la lista de detenidos y presentó sus fotografías. Aclaró que se mostraban sus imágenes a fin de que quienes hayan sido víctimas de los supuestos secuestradores los puedan identificar y presentar su denuncia. Entre los nombres citados se encuentran quienes fueron identificados más tarde como profesores de Oaxaca: Mario Olivera Osorio, de 46 años; Lauro Atilano Grijalva, de 44; Damián Gallardo Martínez, de
43, y Sara Altamirano Ramos, de 44, además de otros ocho presuntos delincuentes. La detención de las 12 personas estuvo a cargo de un “nuevo grupo” de elementos “altamente capacitados” en acciones policiacas, y se desarrolló en cuatro domicilios de Oaxaca y uno en la ciudad de México, “sin haberse hecho un solo disparo”. Eduardo Sánchez informó que durante la aprehensión también se decomisaron una pistola 9 mm, mil 201 cartuchos útiles de diferentes calibres, dos vehículos, equipos de radiocomunicación y una computadora. El secuestro se cometió el 14 de enero, en el ejido Guadalupe Victoria, de la capital de Oaxaca. Su padre, primo hermano de Gerardo Gutiérrez Candiani, es uno de los proveedores de medicamentos genéricos para el gobierno. Tras el anuncio, el secretario de Relaciones de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), David Estrada Baños, dijo que la detención de los profesores Mario Olivera, Atilano Grijalva, así como Sara Altamirano y Damián Gallardo, miembros del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca
(FAC-MEO), obedece a una “embestida contra la protesta social”. Expuso que las fuerzas federales “prefabricaron delitos” a los profesores y activistas para su detención porque se dedican a la lucha social, y reclamó la presentación con vida del profesor Leonel Manzano Sosa y de la activista Carmen Sánchez Parada. Estrada Baños dijo que una de las detenidas, Sara Altamirano, era candidata de la coalición Unidos por el Desarrollo, integrada por PAN, PRD y PT, a la alcaldía de Jalapa del Marqués. Ante las detenciones, integrantes del PAC-MEO bloquearon calles de la ciudad de Oaxaca y la carretera internacional. Por otra parte, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizado (Seido) no ha informado si en sus instalaciones están recluidos los presuntos secuestradores, entre quienes se encuentran dos maestros y dos luchadores sociales. Issac Torres Carmona, abogado de uno de los detenidos, denunció la reticencia de funcionarios de la Seido para informar sobre el paradero de sus defendidos. Además, hay “fuertes indicios” de que las detenciones fueron “arbitrarias”, dijo.
DE
LA
REDACCIÓN
En dos acciones diferentes de ataques a balazos entre grupos antagónicos en el municipio de Apodaca, Nuevo León, una persona murió y otras cinco resultaron lesionadas entre la noche del sábado y ayer, reportaron autoridades locales. El primero de los hechos ocurrió en la colonia Nueva Mixcoac, donde Daniel Salas Vázquez murió y tres de sus familiares resultaron heridos, luego de ser atacados por un grupo armado que llegó a su domicilio a bordo de un taxi. La segunda agresión sucedió la noche del sábado donde dos personas resultaron heridas por disparos de arma de fuego en la calle Río Aguarico, número 217, en la colonia Pueblo Nuevo. Uno de los lesionados se identificó como Miguel Ángel Loera Hernández, de 32 años; el otro sólo dijo llamarse Rubén. Un grupo de pistoleros que viajaba en una camioneta color blanco se les acercó y les disparó con armas de grueso calibre. Los heridos fueron trasladados a un hospital de la localidad, donde su estado de salud fue reportado como reservado.
En Sinaloa, tres hombres murieron a balazos; uno en Culiacán, cuyo cadáver fue ubicado muy cerca de la comunidad El Pinole. En el poblado de Bachigualito, Noé Leal Urquiza, de 40 años de edad, fue atacado cuando conducía su camioneta, y en la colonia Agrarista Mexicana, el cuerpo de un desconocido de unos 50 años estaba sobre la carretera que conduce a Imala. En Guasave, un grupo armado rescató a Juan Humberto Molina González, de 21 años, del Hospital General donde convalecía tras haber convulsionado después de su detención ocurrida durante una revisión a un autobús de pasajeros de la línea Tufesa. Molina llevaba cerca de medio kilo de cocaína entre sus prendas y fue llevado a la comandancia de esta corporación y luego al nosocomio, en donde el comando sometió al custodio y se lo llevó. En tanto, autoridades de Colima y Jalisco informaron del asesinato de tres personas; dos en la primera entidad, quienes no han sido identificadas, y uno en la segunda, Julio César Chávez Barrios, de 22 años de edad.
10 POLÍTICA • LUNES 20 DE MAYO DE 2013
NOSOTROS
YA NO SOMOS LOS MISMOS
◗ Vasconcelos y su cruzada educativa y cultural ORTIZ TEJEDA
n la columneta anterior platiqué a grandes rasgos sobre un grupo de amigos que fue factor importante para que me aventurara a romper el cordón umbilical saltillense y me adentrara en las entrañas del monstruo llamado Distrito Federal. También relaté las motivaciones que impulsaron mi primera agresiva incursión al ámbito universitario. Desgraciadamente los correctores de la Redacción, que de tantas barbaridades me salvan cada semana, esta vez no se midieron: yo entrecomillé diversas citas de Vasconcelos, dichas o escritas en ocasiones muy diferentes, y ellos las unieron con comillas únicamente al principio y fin, lo cual dejó un galimatías incomprensible, por bellas que fueran las expresiones citadas. Ni modo, cerremos ese capítulo. Ya dentro de la torre de rectoría buscábamos, sin saber qué exactamente, las pruebas del mal uso de los dineros del presupuesto. De haber existido, ¿qué clase de idiota las hubiera guardado en su escritorio, al alcance de todo el mundo? Desconcertados, no sabíamos qué hacer. Nunca entendimos que el objetivo (vigente desde endenantes) era provocar el escándalo mediático, y ya. Los periódicos, de la época (¿de la época?), se regodeaban con los ataques a la Universidad: apoyaban al gobierno permanente e incondicionalmente, pero la UNAM, además de autónoma, siempre ha sido (diositos quieran que lo siga siendo), la oveja descarriada de los regímenes, de cualquier color, que han gobernado el país. Tenía horas apenas en la torre, cuando un chavo de las guardias me preguntó si yo era el que soy (en ese entonces lo era más todavía). Te hablan unos cuates en el basamento. Salí y me topé con el segundo grupo de amigos a los que hice referencia la vez pasada y que también me habían ofrecido su apoyo para que pudiera entrar a la UNAM, pagando el último año de prepa en exámenes a título de suficiencia. Ya dije también que política e ideológicamente eran las antípodas del equipo de Jorge Siegrits. Allí estaban Raymundo Ramos, Pedro Vázquez Colmenares y Alfredo Bonfil. Liberales, juaristas, militantes de la de pura cepa de la AJEF (como los lobatos en los escouts, estos son los masones junior), igual que Monsi y el amigo Manuel Jiménez Guzmán, cuyo indeclinable activismo es siempre tan intenso que uno llega a pensar que las
los acreedores preferentes: campesinos e indígenas. Ese año echó a andar el proyecto de educación rural y las nobilísimas Misiones culturales, destinadas a abatir el analfabetismo y capacitar maestros.
“José Vasconcelos convirtió los muros de los edificios públicos en páginas monumentales para que el pueblo reconociera su pasada grandeza y se empeñara en construir la propia” ■ Foto José Carlo González
logias aún guardan el poder de antaño, cuando en verdad hay fundadas sospechas de que se trata del “Último (mohicano) masón” que queda en el Valle de México. Pues que esos “Jóvenes Esperanza de la Fraternidad” me echan montón y comienzan a mostrarme documentos, desplegados, actas, informes, balances y muchos etcéteras más, para demostrarme cómo el contador Thierry, profesionista del mejor nivel, ligado a organizaciones de la derecha extrema, durante años había avalado lo que ahora, por coyunturas políticas, denunciaba, que Siegrist recibía subsidios del gobierno argentino con los que, entre otras cosas, pagaba los manifiestos que yo firmaba, (cuestión que, por otra parte, me importaba un comino) y, lo más doloroso, las evidencias incontrovertibles del desastre ideológico en que se había convertido Vasconcelos (El Desastre fue la tercera parte de su autobiografía). Me resistía a aceptar los hechos que estaban, incontrovertibles, frente a mi pero, íntimamente, la verdad dolía. En plena Segunda Guerra, Vasconcelos editó la revista continental Timón, financiada por la embajada alemana y destinada a propagar y exaltar las ideas del nacionalsocialismo. Cuando en 1938 decidió finalizar su exilio y retornar al país era otro. Abiertamente exhibía su proclividad a los estados fascistas y su identificación con los regí-
menes totalitarios lo llevó, en los cincuenta, a manifestar su apoyo y simpatía a Franco, Perón y Batista. Retornó al fundamentalismo religioso de los tiempos en que vivió en mi terruño coahuilense y que yo tanto presumía, al grado de tomar el hábito de novicio de la Orden Tercera de San Francisco. Actitud del todo respetable si se le compara con sus afirmaciones: “Hitler, aunque dispone de un poder absoluto, se halla a mil leguas del cesarismo”. “Hitler representa, en suma, una idea, la idea alemana, tantas veces humillada antaño por el militarismo francés y la perfidia de los ingleses”. De su nueva militancia, no había duda y, si ésta hubiera existido, allí estaba el prólogo a la obra de Salvador Borrego, para confirmar, repito, El desastre. Después de la regañiza caminé y caminé solo por las islas. Estaba totalmente confundido, dolido y tenía que tomar una decisión ya. No podía apartar de mi mente al hombre que electrizaba con sólo verlo, al que conmoví recitándole de memoria las razones del escudo y el lema universitario surgidos de su talento. Vasconcelos el revolucionario maderista, carrancista, obregonista, siempre critico, rebelde, autónomo. Vasconcelos codirector de El Antirreleccionista, miembro de la Convención de Aguascalientes, director de la Escuela Nacional Preparatoria, fundador del Ateneo de la Juventud, jefe del departamento Universitario y de Bellas Artes y rector de la Universi-
dad Nacional. Vasconcelos, primer titular de la Secretaría de Educación, soñó una patria y sentó los cimientos para hacerla realidad. Lo hizo, como diría Raymundo Ramos, edificando con materiales de porvenir: convirtió los muros de los edificios públicos en páginas monumentales para que el pueblo (hoy llamado, “la gente”) se reconociera en su pasada grandeza y se empeñara en construir la propia. Aún encontramos en ellos los mensajes rotundos de Orozco y Rivera que estrujan, impactan, conmueven. Entusiasmados por el espíritu redentor de la cruzada educativa y cultural emprendida por Vasconcelos, llegaron a México los grandes de nuestro continente: desde Chile, Gabriela Mistral, y de República Dominicana, Pedro Henríquez Ureña. Alentado por el mesianismo del coahuilense Julio Torri quiso intentar el milagro de la multiplicación de los libros y emprendió la impresión gigantesca de una docena de títulos de los autores clásicos que hizo llegar a los lugares más remotos, fundó la revista El Maestro a la que incorporó a muchos jóvenes intelectuales de América Latina. En 1921, en nuestro país, apenas dos, cien mil mexicanos vivían en poblaciones urbanas (consideradas como tales, las que tenían más 15 mil habitantes), frente a 12, 300 mil que lo hacían en las zonas rurales. El analfabetismo alcanzaba 80 por ciento, evidentemente concentrado en estas últimas. Vasconcelos emprendió la magna tarea de comenzar a pagar deudas con
Seguí deambulando y rumiando el desencanto. “Vacío de propósitos,” diría algún día Manuel Echeverría. De pronto pensé: ¿Y el joven Germán del Campo, caído mientras arengaba al pueblo en favor de Vasconcelos en el jardín de San Fernando, y López Mateos, Ciriaco Pacheco Calvo, (¿estaría vivo cuando el derrumbe?), Alejandro Gómez Arias, Mauricio Magdaleno, Andrés Henestrosa? Estos últimos me hicieron la distinción de estar en mi casa, pero no me atreví a profundizar en tema tan estrujante. (¡Dios mío! ¿Por qué no me hiciste un mínimo Scherer?). Sólo una convicción me quedó: para ellos, igual que para mí, no existió uno, sino dos, José Vasconcelos. A uno se le admira, al otro, ni recordar siquiera. Regresé a la torre, reuní al grupo República de Chile y anexas y nos fuimos a la casa de la señora Adams, avalada como la mejor menudería del centro, por la presencia de cientos de taxistas todas las noches y madrugadas. Juntamos nuestros capitales y pedimos al centro de la mesa la porción que nos alcanzara de ese caldo, reparador como pocos. Lo acontecido fue un golpe nada fácil de superar, a esa edad se tiene verdadera necesidad de guías, maestros, ejemplos. Menguaron, sí, los afanes heroicos y protagónicos y comenzó a formarse un sólido caparazón. Al paso del tiempo me he topado con muchos políticos, hombres de gobierno, líderes, funcionarios, curas, intelectuales, intérpretes de la opinión pública, señores del gran capital y señoras de la gran belleza que, con menos valimientos de toda índole que el Vasconcelos originario, “han ascendido, triunfado”, por la sencilla maniobra de cambiar, en trueque histórico, un potaje de lentejas, por su progenitura pero, después de lo relatado, estos me resultan simplemente peanuts, como diría Charlie Brown, o sea, simples cacahuates. Después de aquello, estoy blindado. ¿Se imagina usted a José Emilio, Monsi o Pitol, ocupando, haciendo un plantón en un recinto universitario? Entérese por el mismo precio. ortiz_tejeda @hotmail.com Twitter: ortiztejeda
LUNES 20 DE MAYO DE 2013 •
■
POLÍTICA 11
Mayor demanda ante posible reforma migratoria en EU: SRE
Insuficiente, personal consular para documentar a migrantes ■
El trámite lo harían 6 o 7 millones de residentes en aquel país, señala
VÍCTOR BALLINAS
El subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte (SRE), Sergio Alcocer Martínez, advirtió en el Senado, al referirse a una posible reforma migratoria en Estados Unidos para legalizar a indocumentados: “si tenemos que documentar a 6 o 7 millones de mexicanos en un año, es prácticamente imposible hacerlo con el personal que se tiene en los consulados” de aquel país. Resaltó que “se tendrían que abrir más ventanillas e incluso no se entregarán los pasaportes como hoy se hace, en 45 minutos. Eso no sería posible ante los miles que lo solicitarían, quizá no se les podría entre-
gar en dos días, y todos los consulados en Estados Unidos tendrían que apoyar en la elaboración de los documentos”. Alcocer Martínez subrayó ante senadores que en 2012 todos los consulados mexicanos en el mundo generaron 130 millones de pesos; de ese total, 118 millones los produjeron los consulados en Estados Unidos. “Años atrás se distribuía 50 por ciento para gasto operativo, ahora es 75 por ciento”. Sin embargo, insistió que ante una reforma migratoria “la demanda de trámite de documentos será de magnitud superior a la actual, porque en un año se tendrían que presentar las solicitudes, eso implicaria documentar a 6 o 7 millones de
personas”. El funcionario señaló lo anterior ante la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado, donde además destacó que la relación con Estados Unidos y Canadá debe verse como un tema de oportunidades, con potencial para los tres países. Por otra parte, la Comisión Permanente exhortó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a reforzar los trabajos para facilitar a las y los ciudadanos mexicanos residentes en Estados Unidos la tramitación y obtención de documentos con las organizaciones de la sociedad, fundamentalmente las que trabajan en el tema migratorio, a fin de lograr dicho objetivo.
La Fundación Lázaro Cárdenas del Río y la Fundación Friedrich Ebert invitan al:
Foro Internacional Reforma del Sector Energético - Experiencias Internacionales y Opciones para la Transición Energética de México
22 de mayo de 2013 Av. Revolución 1877, 4° piso, Col. Tizapán San Ángel, México, D.F.
Programa
9:00 Registro 9:30 Inauguración Thomas Manz, Fundación Friedrich Ebert Alejandro Chanona, Fundación Lázaro Cárdenas 9:45 Lineamientos de una Reforma Energética para México Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano
■
Reunión de poetas, pintores, músicos y actores en el Chopo
Concluyen coloquios sobre violencia y muerte en la guerra contra el narco CIRO PÉREZ SILVA
“El arte no recupera una muerte, pero puede hacer que sanen las heridas del pueblo cuando está tan adolorido por la violencia y la muerte, como está el pueblo de México; sirve también para tratar de convencer al violento, al agresivo, al sin piedad, que se detenga”. De esta forma, en un mensaje grabado, Leticia Servín daba el cierre a la serie de coloquios que han tenido lugar en el Museo Universitario del Chopo y en Cuernavaca, Morelos, con el título La guerra de los dos lados: un diálogo binacional, en la que el poetas, pintores, músicos y actores tendieron puentes para enten-
■
LEOPOLDO RAMOS Y RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsales
SALTILLO, COAH., 19
der el dolor compartido a ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos. “Cada muerte en México, provocada por la guerra contra las drogas, ha causado en Estados Unidos el dolor en alguna familia”, refirió Rubén Martínez, uno de los organizadores de estas tertulias en las que el público responde a una serie de interrogantes sobre el papel del arte en esta “guerra silenciosa” que ha sembrado la muerte a lo largo del país, y muchas veces ese mismo público se responde que es necesaria la fuerza simbólica del arte para soportar esa violencia en la vida cotidiana. Ayer, en el museo del Chopo, Rafa Esparza se hincó en medio
DE MAYO.
Más de la mitad de los migrantes centroamericanos que cruzan el noreste mexicano para ingresar a Estados Unidos son víctimas del delito de trata, muchas veces en su modalidad de abuso y explotación sexual, y obligados a servir a las bandas del narcotráfico, advirtió la directora de la Fundación Asistencia Social y Ayuda Humanitaria, Diana Evelyn Mata Monreal. “No hay estadísticas claras, pero identificamos que más de 50 por ciento de los migrantes, de una u otra manera ha sido víctima del delito de trata. Son
de una flor circular hecha con pétalos de papel periódico y se colocó en el rostro un lienzo blanco con cal y agua. Representación con la que inició un relato que más tarde continuó con palabras. “Mi familia es de un pueblo que se llama Ricardo Flores Magón, en Durango; yo vivo en Estados Unidos. Un fin de semana un cártel se apoderó del pueblo de mi familia, no dejaba entrar ni salir a nadie. Desde la azotea mi abuela y mi tía vieron cómo a uno de mis tíos lo hincaron frente a una pared, le colocaron una bolsa de plástico en la cabeza y lo interrogaron largamente. A él no le pasó nada, salió vivo. Otros no tuvieron tanta suerte: ese
10:30 Mesa 1: Experiencias Internacionales Giorgio Romano, Universidad Federal de ABC, Brasil Gustavo Zárate, Universidad Privada Boliviana, Bolivia Sergio Rivas, Director de INTSOK, Empresas Petroleras de Noruega en México 12:15 Receso 12:30 Mesa 2: Desafíos y Opciones para México Enrique Ochoa, Subsecretario de Hidrocarburos, Secretaría de Energía Ángel de la Vega, Posgrado de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México Fluvio Ruiz, Consejero de Petróleos Mexicanos David Shields, Revista Energía a Debate 14:15 Clausura Inserción pagada. Responsable de publicación: Tannia Rosas
fin de semana fueron asesinados o reclutados”, explicó Rafa Esparza, quien agregó que con esta representación pretendía crear una máscara como metáfora de ese suceso, una máscara que recogiera su aliento y sus pensamientos. Javier Sicilia dijo que en su
caso es muy difícil hablar sobre el papel del arte y la poesía frente a los horrores de esta guerra absurda que ha durado ya más de seis años, y que pese a algunos esfuerzos del gobierno actual por cambiar la percepción social, los muertos siguen.
Nueva modalidad, la experimentación biomédica, dice activista
zada en experimentos, que tal vez no son reconocidos”, señaló. En Tabasco, defensores de migrantes reiteraron al gobierno de México su petición de “cambiar radicalmente” la política migratoria, tras denunciar que continúa la violencia y secuestros contra centroamericanos en tránsito por grupos del crimen organizado, principalmente en la ruta ferroviaria de esta entidad, Chiapas y Veracruz. El sacerdote Tomás González, de La 72, refugio para migrantes de Tenosique, Tabasco, acusó que en esas zonas limítrofes con Guatemala “las tragedias son cotidianas, masivas y de terror para quienes las viven y para quienes recibimos los testimonios”.
Víctimas de trata, más de 50% de indocumentados centroamericanos privados de su libertad, se les impide comunicarse con su familia, les mienten y no les cumplen las ofertas ni de trabajo ni de libertad”, aseguró. La también secretaria técnica del Comité Regional contra la Trata, con sede en Reynosa, Tamaulipas, advirtió que por situación de género las mujeres migrantes son el sector de la po-
blación más vulnerable al delito. Abundó que las mujeres son sometidas a explotación sexual o son cooptadas para trabajar en casas de seguridad y en actividades del crimen organizado. En el caso de los varones, añadió, “también son vinculados a este delito. Al llegar a la frontera, donde pasan un tiempo hasta que pueden pasar a Estados
Unidos, son sometidos a violaciones a sus derechos”. Mata Monreal advirtió que la trata se empieza a manifestar en una modalidad que hasta hace unos años no era común: la experimentación biomédica y las víctimas son de todo tipo. “La experimentación biomédica ilícita se da cuando se coacciona a una persona para ser utili-
12 POLÍTICA • LUNES 20 DE MAYO DE 2013
■
Hoy regresan contingentes de los estados para reforzar la movilización
Plantón de maestros en el Zócalo, “hasta que autoridades atiendan las demandas” ■
Optimismo entre docentes por ingreso del consejo rector del Pacto por México a negociaciones
EMIR OLIVARES ALONSO
El plantón que el magisterio disidente mantiene en el Zócalo de la ciudad de México “se levantará hasta que las autoridades federales presten atención al cumplimiento de nuestras demandas”. Decenas de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continúan en el extremo oriente de la Plaza de la Constitución, en demanda de que se deroguen los artículos 3 y 73 de la Constitución, en los cuales se incluyen las modificaciones de la reforma educativa que plantean una “evaluación punitiva” de los mentores. Mario García Flores, de la comisión de gestión educativa de la sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Michoacán, detalló que muchos maestros regresaron a sus lugares de origen este fin de semana para realizar actividades personales, pero se espera que por la noche del domingo y en el transcurso del lunes contingentes de diversos estados regresen a la ciudad de México para reforzar el plantón. Los profesores insistieron en que las autoridades indicadas para atender sus demandas son las secretarías de Gobernación y de Educación Pública, aunque ven con optimismo la inclusión en el diálogo de integrantes del consejo rector del Pacto por México. García Flores indicó que las reformas a los artículos 3 y 73 constitucionales permitirá una
■
evaluación “punitiva y estandarizada” de los docentes, lo cual “no incluye la diversidad que se presenta en la formación y los diferentes contextos que existen en las entidades del país”. Responsabilizar a los maestros de la crisis educativa “sería como decir que la desnutrición es culpa de los médicos. Deben
analizarse las políticas en materia educativa que viene implementando el Estado a partir de las sugerencias de organismos internacionales”. En decenas de carpas, bajo lonas y casas de campaña instaladas en el Zócalo capitalino, los profesores insisten en que medidas como el plantón o los
PROPONE AGUIRRE RIVERO
MEDIDAS PARA REGULARIZAR PAGOS A LA
El gobernador Ángel Aguirre Rivero se reunió con funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encabezados por el coordinador de Relaciones Institucionales, Carlos Flores Rico, y propuso diversas acciones para regularizar los pagos por el servicio de usuarios domésticos y municipios, así como una disminución de tarifas en zonas de alta marginalidad
Denuncian alumnos ingreso de grupos armados a la normal de Ayotzinapa Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO., 19
DE MAYO.
La dirigencia estudiantil de la normal de Ayotzinapa y la Red Guerrerense de Organismos de Derechos Humanos (Redgro) denunciaron la incursión de comandos armados los días 8 y 14 de mayo a las instalaciones del plantel para amedrentar a alumnos que fueron testigos del asesinato de dos de sus compañeros en diciembre de 2011. Responsabilizaron al gobernador Ángel Aguirre Rivero de lo que les pueda ocurrir. Anunciaron que integrarán guardias para vigilar las instalaciones de la escuela, con el propósito de prevenir cualquier
CFE
ALFREDO MÉNDEZ
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene en la mira al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y pretende embargarle cuentas bancarias e inmuebles para cobrarse créditos fiscales por adeudos de cuotas obrero-patronales acumulados desde 2009. El instituto intenta cobrar al SME, que encabeza Martín Esparza, créditos fiscales por al menos 48 millones de pesos, deuda que con multas y recargos supera 60 millones, según consta en documentos contables expedidos por la coordinación de cobranza de la subdelegación uno del IMSS, de los que La Jornada tiene copia. Los atrasos en los pagos que el SME debe hacer al IMSS por servicios de salud, pensiones y/o jubilaciones de los 857 empleados (administrativos, de mantenimiento e intendencia, entre otros) con que cuenta el gremio, comenzaron en mayo de 2009, es decir, cinco meses antes de que el gobierno del ex presidente Felipe Calderón ordenara la extinción de Luz y Fuerza del Centro.
“El gobierno cerró fuente de ingresos”
Golpean y amenazan a los testigos de dos asesinatos
SERGIO OCAMPO ARISTA
paros indefinidos –como el que acordó el magisterio de Chiapas– se han adoptado porque “de lo contrario las autoridades no nos escuchan”. En el plantón participan maestros de las secciones nueve del Distrito Federal, siete de Chiapas, 14 de Guerrero, 18 de Michoacán y 22 de Oaxaca, entre otras.
Planea el IMSS embargar bienes a los electricistas
incursión de dichos grupos. En conferencia de prensa, manifestaron que los hombres armados entraron a la normal y agredieron a los estudiantes. Uno de ellos fue testigo de la ejecución de Gabriel Echeverría de Jesús y de Jorge Alexis Herrera Pino, durante el desalojo de la autopista México-Acapulco, en 2011. Enfatizaron que la agresión se da en el contexto de la liberación de los policías ministeriales Ismael Matadamas Salinas y Rey David Cortés Flores, procesados por el homicidio de los estudiantes. Explicaron que el 8 de mayo, alrededor de las nueve de la noche, los normalistas Diego Castro, Carlos Vásquez y Juan José Reyes se dirigían de la sala de cómputo a su dormitorio, cuando
sujetos con armas de alto poder los interceptaron.
Agresiones Los golpearon y amenazaron: “¡Hijos de la chingada, ya le bajan de güevos a sus desmadres contra el gobierno. No sigan con pinches escándalos o se los va cargar la chingada!” “¡Si siguen con sus pinches marchas les va a pasar lo que a sus lacras compañeros, quienes se murieron en la autopista. Pinches perros!” El martes 14 de mayo, apuntaron, a las dos de la madrugada dos sujetos armados abrieron a patadas la puerta del dormitorio de José Mejía, Sergio Ramírez, Diego Castro, Juan José Reyes, Carlos Vázquez y Gerardo To-
rres, a quienes dijeron: “¡No se muevan, pendejos, porque se los carga la chingada!” Los individuos revisaron papeles y otras cosas. Se llevaron memorias USB, dos laptops, cuadernos de apuntes, credenciales de elector y amenazaron: “Si empiezan con sus pendejadas de abrir la boca, ya sabemos dónde viven sus familias”. Tras condenar dichas acciones, los normalistas responsabilizaron al gobierno del estado, porque las amenazas se dan en el contexto de la liberación de lo agentes ministeriales, la detención de 25 estudiantes el 7 de mayo y las recientes declaraciones del mandatario estatal, de que la guerrilla está atrás de su movimiento. Demandaron justicia y aclarar la muerte de Herrera Pino y Echeverría de Jesús. Además, que el gobierno cumpla con su deber de otorgar garantías y medidas de protección a los compañeros que fueron testigos en los procesos penales abiertos por el caso Ayotzinapa.
En entrevista, Esparza admitió que el adeudo forma parte de los pasivos del sindicato. Aseguró que si el gremio dejó de pagar fue “porque el gobierno nos cerró nuestra fuente de ingresos el 11 de octubre de 2009”. Según Esparza, el SME no niega que tiene una obligación legal pendiente, pero “dime, ¿de dónde quieres que paguemos al instituto, si (a los electricistas) nos han cerrado nuestra fuente de empleo? “Debo, no niego; pago, no tengo”, puntualizó Esparza, quien añadió que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, ya está enterado de ese y otros adeudos del SME. “Esta deuda forma parte de la mesa de negociación con el gobierno, de las cuestiones que estamos desahogando en la mesa con Gobernación, porque lo de menos sería dar de baja a los trabajadores del IMSS, pero eso sería ilegal, inhumano e injusto, porque son empleados que necesitan seguir recibiendo sus servicios de salud básicos y es un derecho constitucional”, añadió. La deuda con el IMSS se ha acumulando mes tras mes desde 2009. De acuerdo con funcionarios del departamento jurídico del instituto –quienes pidieron no mencionar su nombre–, el objetivo es que todos esos créditos fiscales contra el SME se puedan ejecutar mediante embargos a cuentas bancarias e inmuebles que forman parte del patrimonio del sindicato de electricistas.
LUNES 20 DE MAYO DE 2013 •
■
Recuerdan tragedia en un yacimiento de Coahuila
Documenta la CNDH precarias condiciones laborales de mineros ■ Aplauden deudos de trabajadores anuncio de rescate en Pasta de Conchos PATRICIA MUÑOZ RÍOS
En la mayoría de los pozos de carbón del país los mineros no cuentan con contratos de trabajo, no están registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no los liquidan o se les despide de manera injusta, no tienen capacitación, sindicato, equipo de seguridad mínimo –botas, lámparas y cascos– y no les dan autorescatadores. Los socavones incumplen las normas de seguridad e higiene, como tener elementalmente una salida de emergencia. Además, carecen de comedores, sanitarios y enfermería. Todo ello está documentado en un reporte especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre minas de carbón, se informó en el contexto de la misa mensual que la Familia Pasta de Conchos realiza frente a Grupo México para recordar a los trabajadores muertos en ese yacimiento en 2006. En la ceremonia litúrgica se comentó que ayer se cumplieron tres años del siniestro en el pozo vertical cuatro, en Coahuila, donde murió Jesús García Ayala, de 24 años, y fue rescatado con vida Francisco Castillo Zamora, de 25, casado y con dos hijos, quien resultó con siete costillas rotas, el cráneo fracturado, la columna vertebral desviada y grave daño en el oído interno. Su
INAUGURAN
EN EL
patrón, Jorge García, “a regañadientes lo llevó al IMSS”, donde lo atendieron, le dieron 28 días de incapacidad para laborar y después fue despedido. El patrón lo indemnizó con mil 500 pesos por nueve años de trabajo y hoy sobrevive con una pensión de 900 pesos mensuales. La Familia Pasta de Conchos y el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) señalaron lo anterior luego de celebrar las recientes declaraciones del subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), Ricardo García Cervantes, quien aseguró que se llevarán a cabo trabajos para recuperar los cadáveres de los mineros de Pasta de Conchos y que éstos deben enmarcarse en un rescate de la región carbonífera de Coahuila, que produce 10 por ciento de la energía eléctrica del país. Así, con el peritaje que da certidumbre para el ingreso seguro a la mina (oficio de la STPS, febrero 11, 2013, OS/057/13), se ha dado también este primer paso para recuperar los cuerpos y reabrir la averiguación previa sobre la explosión en Pasta de Conchos. La PGR ha integrado un equipo de trabajo para ese propósito. En ese sentido, el rescate está en marcha y, con ello, el de la región carbonífera, indicaron. Señalaron que, como peticio-
EDOMEX
narios ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (primero 235 familiares directos y luego, en 2012, 86 deudos más de ocho mineros), “insistimos en señalar –como hizo el subprocurador García Cervantes– que, a escala del sistema interamericano de derechos humanos, existe jurisprudencia en más de un caso sobre el deber del Estado respecto de la recuperación de los restos mortales de las víctimas de violaciones a los derechos humanos”. La Corte Interamericana resolvió que el Estado está obligado a hacer todo el esfuerzo posible para localizar e identificar los restos de las víctimas y entregarlos a sus familiares, así como investigar los hechos, procesar y sancionar a los responsables. Por ello, para dichas organizaciones “es el momento de no cejar en la insistencia sobre la admisibilidad del caso ante esa corte”, debido a que el Estado mexicano no ha contestado la sentencia. Para ambas organizaciones, el Estado mexicano cuenta con facultades y recursos para llevar a cabo los dos rescates. La situación representa una nueva posibilidad para el gobierno de aliviar el sufrimiento de la región y de comprometerse con medidas para evitar que haya más muertes y accidentes de mineros en la zona.
LA ÚLTIMA ETAPA DE LA AVENIDA
SOLIDARIDAD
Lerma, México. Acompañado por los alcaldes de San Mateo Atenco y Lerma, Olga Pérez y Erik Sevilla, respectivamente; Antonio Boullosa, director general de Prodemex, y el secretario de Comunicaciones, Apolinar Mena Vargas, el gobernador mexiquense cortó el listón inaugural de los tres kilómetros de la última etapa de la avenida Solidaridad Las Torres, con lo que la vialidad ha llegado a sus 25 kilómetros de extensión, interconectando a los municipios de Zinacantepec, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Lerma, con lo cual se eleva la competitividad, se mejora la movilidad del valle de Toluca y se fortalece la economía regional
POLÍTICA 13
14 POLÍTICA • LUNES 20 DE MAYO DE 2013
■
PGJEM no pedirá órdenes de captura
APOYA
EL DIRIGENTE DEL
PRI
A CANDIDATOS DE
BAJA CALIFORNIA
Exculpan a seis Sofoles acusadas de defraudar a deudores ALFREDO MÉNDEZ
La Procuraduría General de Justicia del Estado México (PGJEM) determinó no pedir órdenes de aprehensión contra representantes de diversas Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles) que, entre 1999 y 2011, otorgaron créditos para vivienda de interés social mediante presuntos fraudes en perjuicio de los deudores. La autoridad ministerial informó este fin de semana al juez federal Roberto Dionisio Pérez Martínez que llegó a esa conclusión después de cuatro años de mantener abierta una averiguación previa contra diversas Sofoles que fueron denunciadas por presunto fraude específico en perjuicio de sus deudores. Ahora el Ministerio Público concluyó que el delito imputado no quedó acreditado. El juez Pérez Martínez amparó a medio centenar de personas que tienen algún crédito con Hipotecaria Nacional, Grupo Financiero BBVA-Bancomer, Ge Money (Santander), ING Hipotecaria,
Patrimonio e Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Sin embargo, Humbertus Pérez Espinoza, presidente del Frente Mexiquense en Defensa de una Vivienda Digna (FMDVD), quien representa legalmente a los querellantes, informó a La Jornada que pedirá al juez Pérez el comienzo de un juicio de “inejecución de sentencia”, porque la PGJEM concluyó la indagatoria penal “en franco incumplimiento del amparo que nos concedió (el mismo juez), ya que el Ministerio Público ni siquiera citó a declarar a los inculpados, amén de que no nos notificó a tiempo su acuerdo de no ejercicio de la acción penal, por lo que perdimos la posibilidad de impugnar esa resolución”. En la querella presentada contra las Sofoles, los denunciantes aportaron como pruebas diversas resoluciones de jueces que fallaron que varias entidades financieras de crédito a la vivienda en el estado de México aplicaron durante años cobros a sus clientes por seguros de vida
El presidente nacional del PRI, César Camacho, acudió a San Quintín en apoyo del candidato a la gubernatura, Fernando Castro Trenti, y los candidatos de la coalición Compromiso por Baja California. El dirigente destacó que el abanderado priísta va a mandar obedeciendo al pueblo, porque es parte de los políticos sensibles, de puertas abiertas y con ganas de escuchar para hacer caso
relacionados con invalidez permanente y daños sobre el inmueble (como incendio, derrumbe e inundación) sin que éstos fueran contratados con aseguradoras. Según el presidente del FMDVD, “la determinación para resolver el no ejercicio de la acción penal por el fiscal regional de Ecatepec, Gerardo Ángeles Enríquez, tiene como objetivo
proteger principalmente a cuatro de la seis desarrolladoras que se encuentran en crisis para hacer frente a sus adeudos con bancos estadunidenses. “Nos referimos a Urbi Desarrollos Urbanos, Homex, Geo Y Ara, así como también proteger los intereses de las dos Sofoles de origen español Hipotecaria Nacional Grupo Financieros
BBVA-Bancomer e Hipotecaria Ge Money, hoy Santander, y no dejando de lado a Patrimonio e ING Hipotecaria. “Ángeles Enríquez es perito en materia de vivienda y antes de ser nombrado fiscal general de Ecatepec se desempeñó como fiscal de delitos cometidos por servidores públicos y fiscal de delitos cometidos por fraccionadores.”
LUNES 20 DE MAYO DE 2013 •
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Se dispara el empleo informal en el país y se generan nuevas modalidades de subempleo, ante la falta de oportunidades de trabajo, lo que desata un drástico abaratamiento de la mano de obra de los mexicanos, advirtió la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD). El organismo alertó que ante la caída de los niveles de empleo, la contratación se está abaratando más, están surgiendo nuevas formas de subempleo; se están dando incluso “contrataciones” de palabra, sin documentos; o vía la subcontratación (outsourcing). Indicó que en diversas gasolineras –donde la mayoría de los trabajadores no recibe salario, sólo propinas– varios empleados, a la par que despachan el combustible, venden cigarros, dulces, desodorantes para vehículos y demás mercancías; en otros de estos establecimientos además de los despachadores, están los limpiadores de llantas y cristales de vehículos, por lo que los usuarios pagan doble propina. En los estacionamientos de los supermercados, ya hay quienes ofrecen servicio de lavado de autos; se han multiplicado los vendedores en el Metro, ya que ahora la modalidad es de que vayan 2 o 3 por vagón. En la pequeña y mediana empresa, están abundando los empleos “de palabra”, es decir sin contratación formal; “por día”, ya que algunos negocios llaman a los trabajadores sólo cuando tienen pedidos por atender; y permea en todas las empresas la subcontratación.
“La reforma laboral dio pie a todo este desastre en las contrataciones” Lo que ha proliferado son los “empleos baratos”, señala la ANAD, y establece que a la par de todo ello, están pululando las empresas administradoras de la subcontratación, las cuales ofrecen a las compañías pequeñas y medianas trabajadores de diversas ramas enganchados de manera individual, no colectiva; con pago de los mínimos legales, sin derecho a utilidades. Incluso estos despachos de subcontratación están ofreciendo una nueva modalidad, ya que proponen trabajadores para que laboren durante varios meses, en noviembre se les desliga del empleo para no pagarles aguinaldo ni prestaciones de fin de año y se vuelven a contratar en enero. Además de que la reforma laboral dio pie a todo este desastre en las contrataciones, la permisividad legal, y el hecho de que las personas necesitan un empleo, hacen que acepten las peores condiciones de tra-
■
POLÍTICA 15
Pequeñas y medianas empresas ya manejan los contratos de palabra o por día, alertó
Advierte la ANAD sobre abaratamiento de la mano de obra de los mexicanos ■
La falta de oportunidades laborales provocó que surgieran nuevas modalidades de subempleo, señaló
bajo, plantea esta organización. Hizo ver que la contratación colectiva parece estar en extinción, que se expande la simulación laboral, los contratos colectivos de protección, el trabajo sin salario o con los mínimos; las peores formas de subcontratación e incluso la
modalidad de que los trabajadores laboren en alguna actividad formal y la complementen vendiendo, fabricando o repartiendo mercancías en sus días de descanso. “Estamos ante el abaratamiento criminal de la mano de obra en el país. Lejos del
trabajo digno que plantea como meta la Organización Internacional del Trabajo para este milenio y, sobre todo, con una depauperización acelerada de los trabajadores mexicanos”, sostuvo la ANAD. Consideró que los esquemas de comercio y producción in-
formal se están sobresaturando a niveles peligrosos, y lejos de incentivarse el mercado interno, con las prácticas laborales se está restringiendo, lo que explica en gran medida, que no esté creciendo la economía a los niveles que se había propuesto el actual gobierno.
16 POLÍTICA • LUNES 20 DE MAYO DE 2013
tra vez el sector más conservador en el Partido Republicano ha desplegado toda su capacidad de agresividad para criticar al gobierno del presidente Barack Obama. Bengasi, IRS y Ap son los tres pretextos para continuar con su labor de zapa iniciada hace cinco años. En el primero de ellos, el ataque a la embajada de Estados Unidos en Bengasi, que costó la vida del embajador estadunidense en Libia, se ha demostrado que era difícil prever el ataque. Además, debido a problemas logísticos, no fue posible auxiliar a la embajada a tiempo. No sería remoto que en el fondo sea una excusa para cerrarle el paso a la presidencia a la ex secretaria de Estado Hillary Clinton. El asunto del IRS, la agencia responsable de recaudar los impuestos, es la secuela de la decisión de la Suprema Corte de abrir las compuertas al financiamiento privado a las campañas políticas. A partir de tal decisión se multiplicaron las solicitudes de
Fallece otra víctima de la explosión en Xalostoc Ecatepec, Méx. Domitila López Cedillo, de 44 años, quien se encontraba hospitalizada, falleció este domingo y aumentó así a 26 la cifra de víctimas por la explosión de la una pipa de gas en la comunidad de San Pedro Xalostoc, Ecatepec, el pasado 7 de mayo. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, Miguel Ángel Contreras Nieto, informó que López Cedillo estaba internada en la clínica Magdalena de las Salinas del Distrito Federal, con severas quemaduras. “Sus deudos tienen el respaldo del gobierno mexiquense”, escribió el procurador en Twitter. JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL
Violan la ley hoteleros de Acapulco: Ceteg Acapulco, Gro. El vocero de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), Román Meynardo López Pachuca, respondió a la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco Servitur), sector Acapulco, que si alguien ha violado la ley son los hoteleros del puerto. El pasado 2 de abril, la Canaco Acapulco interpuso una denuncia penal contra la Ceteg por los daños económicos sufridos por el bloqueo a la Autopista del Sol del 22 de marzo, cuando iniciaron las vacaciones de Semana Santa, y el viernes anterior, el titular de la Canaco Acapulco, Javier Saldívar Rodríguez, pidió a autoridades federales no negociar con cetegistas, al considerar que el magisterio debe responder por las pérdidas y daños por más de 30 millones de pesos que provocaron al sector turístico con sus bloqueos a dicha vía. López Pachuca convocó a un “gran debate” para que a través de la opinión, el servicio de los hoteles y su relación con la comunidad mejore. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL
Cortina de humo ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ exenciones de impuestos, pero no los recursos para desahogarlas ni los criterios para definir correctamente la forma en que se debería clasificar a las organizaciones que las solicitaban. Cierto es que la mayoría de las solicitudes que se han revisado provienen de grupos ligados al sector conservador del Partido Republicano, Tea Party, pero también han sido objeto de revisión organizaciones de corte liberal vinculadas a los demócratas. En la administración del presi-
dente George W. Bush recibieron un trato similar algunas organizaciones afines a los demócratas. La protesta no creció, ya que con su proverbial idea de la “decencia política” los demócratas no hicieron gran escándalo. Por último, está el asunto de la Associated Press (Ap). Sin aviso alguno, el Departamento de Justicia revisó la relación de llamadas telefónicas de los periodistas de la Ap, violando así la libertad de prensa. La revisión se justificó
por razones de seguridad nacional. Los conservadores que ahora acusan parecen olvidar que también en la administración del presidente George W. Bush se persiguió a varios periodistas por negarse a revelar la fuente de sus informaciones. La periodista Miller del New York Times incluso pagó con cárcel por haber tomado esa decisión. Estos hechos pudieran tener otra consecuencia realmente seria. Los republicanos se niegan a negociar un acuerdo para aprobar
el presupuesto de este año por lo que el gasto del gobierno se ha tenido que reducir sensiblemente. El resultado es que los sectores más desprotegidos de la sociedad, ya empezaron a resentir los efectos de ese impasse. Esta andanada de acusaciones pudiera tender una cortina de humo sobre la urgencia de aprobar el presupuesto y también de distraer la atención de cuestiones tan importantes como la recuperación económica y la disminución del desempleo. También pudiera dar pie a los opositores de la reforma migratoria a ponerle cortapisas y alargar su discusión y aprobación. Los republicanos no pudieron derrotar en las urnas a Obama, ahora se han propuesto litigar para hacerlo.
OPINIÓN
Las manifestaciones magisteriales y las reformas VÍCTOR FLORES OLEA o deja de ser significativo que, en tiempos próximos, los estudiantes del CCH y numerosos integrantes del movimiento del magisterio, sobre todo en algunos estados (Guerrero, Oaxaca, Michoacán y el Distrito Federal), se hayan manifestado enérgicamente contra de determinadas reformas que se han impuesto a sus planes de estudio o a su misma condición profesional y, sobre todo, tratándose del magisterio, que consideren “represivas” algunas de las medidas que contiene la actual “reforma educativa”, que abarca aspectos constitucionales y contra la cual se han pronunciado de manera agresiva y destructiva. Desde luego, nos pronunciamos enérgicamente, de nueva cuenta, contra los procederes violentos, tanto por lo que hace a los estudiantes del CCH que tomaron por la fuerza locales universitarios y, desde luego, por lo que hace a grupos importantes del magisterio guerrerense que han destruido locales educativos y sedes de los principales partidos políticos nacionales (en Chilpancingo). Para empezar, tales procedimientos han sido netamente contraproducentes respecto de sus fines, ya que la opinión pública más general está masivamente en su contra, sobre todo porque los principales medios informativos del país han presentado tales actos violentos como causa de un desprestigio que se ha difundido grandemente. Acciones y escándalo público prácticamente imposibles de refutar. Las razones del magisterio, si en verdad han sido elaboradas, han quedado en gran medida sepultadas bajo la visión de un proceder injustificado que se ha difundido ampliamente. Pero claro, hay diferencias: la UNAM decidió escuchar a los disidentes (aunque después éstos han roto temporalmente las pláticas), lo cual supone de algún modo reconocer que, de todos modos, las protestas del CCH probablemente tienen razones que no sería inútil escuchar y valorar. En el caso del magisterio nacional la situación es diferente, porque, además de coyunturas “apaciguadoras” provisionales, no se abre un espacio real para que tales sectores del magisterio expongan sus razones. Creo que es un error de los gobernantes y que, en todo caso, deben también estar abiertos a los argumentos de los maestros disidentes. Tal sería una oportunidad no sólo de “escuchar”, sino de reflexionar acerca de sus posibles razones. Y algo más general: vivimos en el país un momento en que no es posible simplemente “dictar” reformas y decisiones sin un intercambio a fondo con los afectados. Opino que tal apertura sería favorable para conocer a fondo las razones de la disidencia y de recoger aquellos aspectos que pudieran ser “razonables”, valga la redundancia. Sería oportunidad única para conocer a fondo la condición del magisterio y sus reales problemas y aspiraciones. Y esto, además, porque la revisión de los diarios nacionales no permiten adelantar demasiado en el conocimiento de los “motivos” de la disidencia de estos grupos, aunque una somera investigación en la red nos ha permitido tener una visión más cabal de esos asuntos. Por lo que hace a la famosa “evaluación” del magisterio, que parecen rechazar tajantemente los disidentes, lo hacen porque en efecto parece diseñada para
que florezcan las decisiones unilaterales y la arbitrariedad en la preservación de los contratos de trabajo o no. En realidad, parece que estarían dispuestos los maestros a una evaluación en que participen autoridades, jefes de familia y los mismos estudiantes. Seguramente complicado pero no imposible. ¿Su mérito?: eliminaría la eventual arbitrariedad unilateral. Una serie de disidentes alegan que “las modificaciones educativas que se han realizado en las décadas recientes han llevado a las escuelas a abandonar la formación patriótica y humana en niños y jóvenes para supeditarse cada vez más a la racionalidad económica y a intereses político-electorales de los partidos. No existe un proyecto de engrandecimiento y de desarrollo social y cultural del pueblo mexicano que sea el punto de referencia para orientar las acciones educativas”. Algo que apenas es explícito en estas discusiones es que en la “reforma” se ha optado por la “estandarización” de una enseñanza que, sostienen los disidentes, debería tender, al contrario, a fomentar la diversificación y la polivalencia intelectual y profesional. En esto coinciden los disidentes de muchas partes del mundo respecto a las pretensiones de una educación “a modo” para las empresas, con el peligro de una educación mercantilizada que atienda más a intereses económicos que a los educativos, y que llegue a ser en realidad (sobre todo en los estudios de nivel superior) una cantera para las grandes empresas, dejando de lado la formación y el desarrollo humanos. Es decir, se intenta una “estandarización” que se olvida de las necesidades locales y regionales de un país tan diversificado como México. Aquí se uniría a la protesta la de los disidentes del CCH. Según los más variados disidentes de la reforma, los planes y programas educativos, los sistemas de evaluación del aprendizaje, las formas de organización y gestión escolar, infraestructura, recursos y materiales didácticos, el vínculo escuela-comunidad, la salud y nutrición de estudiantes y docentes, las condiciones laborales y salariales, la participación de estudiantes, docentes y padres de familia en las decisiones educativas fundamentales, debieran estar presentes en toda reforma educativa digna de ese nombre, lo cual no parece haberse realizado en las últimas “reformas educativas” del país (tampoco en 2013) que ponen en serio peligro el nivel real de la enseñanza en México. No es posible, pues, aplicar verticalmente y “desde arriba” una reforma educativa que no considere el conjunto de elementos anteriores para que, en verdad, cumpla sus cometidos educacionales de calidad. Nuevamente diré que vivimos en un país que no soporta ya “reformas” en ningún aspecto que no hayan sido plenamente consultadas con los interesados, y esto vale para la educación, o para las finanzas o para las privatizaciones en muchos aspectos, como la energética. No bastan los criterios “de moda” o los “difundidos” por ciertos especialistas que realmente no han pensado en el futuro del país, o lo han hecho superficialmente. Tales son las desventajas y “desventuras” peligrosas a que lleva la “velocidad” de los cambios que quiere ser rasgo central del gobierno de Enrique Peña Nieto. ■
LUNES 20 DE MAYO DE 2013
17
El engaño como “política pública” BERNARDO BÁTIZ V.
e choca el término que algo tiene de tautológico y que, sospecho, tomó carta de naturalización en nuestro hermoso idioma, tan preciso y contundente, por alguna mala traducción, pero “políticas públicas” quedó incorporado al lenguaje que usan tanto nuestra burocracia como los medios de comunicación y precisamente la llamada clase política para indicar una línea, una voluntad de perseguir ciertos objetivos, de dar a las decisiones políticas una dirección específica. Me parece que actualmente una “política pública” no expresada con claridad, pero si implícita en el ejercicio del gobierno, en los discursos en el Congreso y en muchas de las declaraciones de los dirigentes de los partidos nacionales con registro, es precisamente el engaño a los ciudadanos. Se dice una cosa, se hace otra, pero se intenta a toda costa justificar lo que se hizo con declaraciones diversas, convenios, pactos y actos espectaculares dirigidos a los medios de comunicación y a través de ellos a embaucar a los destinatarios de las decisiones tomadas. En el Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia, escrito por el jurista español Joaquín Escriche a fines del siglo XVIII, que consultábamos los abogados del siglo pasado, se define política como “el arte de gobernar, dar leyes y reglamentos para mantener la tranquilidad y seguridad públicas y conservar el orden y las buenas costumbres”. Tal concepto, tan bien expresado y tan claro, ya poco tiene que ver con lo que conocemos ahora como política y con los escándalos, desfiguros y desplantes de legisladores, gobernadores y dirigentes partidistas. Es política en el concepto moderno, el duelo de acusaciones que se hacen priístas y panistas, queriendo, no refutar al contrincante, sino más bien demostrar que es peor y que sus tropelías son más escandalosas que la de la otra parte. Se acusan, no con objeto de que se sancione a culpables de actos ilegales o de disposiciones indebidas de recursos públicos; lo que se busca es dañar la imagen del contrincante ante la cercanía de las elecciones, que están a la vuelta de la esquina; los priístas, usando para ello a un ex panista, acusan al ex priísta Yunes de enriquecimiento inexplicable, pero se sabe en el mundo de las notas de prensa y los escándalos que en realidad se trata de una venganza. Se sospecha fuertemente de que el tal Yunes fue quien grabó y filtró conversaciones cínicas que descubren los planes para usar programas sociales con fines electorales; sí el me acusa yo lo acuso y de algo peor, de eso se trata y no de otra cosa. La “política pública” más generalizada en nuestros días parece la del engaño; hablar de tal forma que no quede muy claro lo que se dice, ni mucho menos lo que realmente se pretende. Las cúpulas del sistema no quieren tener en el gremio de los maestros un sector rebelde y crítico de sus acciones y proponen una reforma educativa para meter en un puño a estos profesores nada dejados y muy inquietos, pero por supuesto, no se dice que para eso es la reforma sino que se sostiene que se trata de salvar al país componiendo los sistemas educativos que han estado por años abandonados. Se tienen en la mira y en las expectativas personales de muchos políticos, contratos y comisiones jugosas en materia de energéticos y se impulsan reformas a la legislación constitucional y secundaria que declara a esas áreas como estratégicas, para que dejen de serlo en la práctica y sean susceptibles de apoderamiento por la iniciativa privada que nunca se sacia, pero que comparte un poco de sus ganancias con quienes abren la puerta a buenos negocios. Se pretende una cosa pero se dice otra. Engañar es hacer creer a los demás una intención o una realidad inexistente; el arte de engañar está muy ligado a las actuales técnicas de la mercadotecnia y de publicidad. Su práctica evidentemente es contraria a la ética más elemental y su generalización en la política degrada a la sociedad, crea desunión y rompe los lazos mínimos de solidaridad que debe de haber entre los integrantes de una comunidad. La palabra política se deriva del griego politeia, que significa ciudad; por la política los ciudadanos de las ciudades antiguas resolvían sus problemas y necesidades comunes, se identificaban entre sí y apoyaban para alcanzar los fines personales que el fin común les permitía, muy posteriormente, el concepto de política se pervirtió y se convirtió simplemente, en el arte de llegar al poder conservarse en él a toda costa. Es indispensable para nuestro país rechazar enérgicamente ese concepto de política y volver a la fórmula antigua como arte de dar leyes y reglamentos para el bien de la colectividad y no para su manipulación y ocultamiento de la verdad; estamos viviendo en un sistema en el que prevalece la política pública del engaño, tenemos que suplirla por la política de la transparencia, la verdad y la congruencia entre el decir y el hacer. ■ jusbbv@hotmail.com
18
LUNES 20 DE MAYO DE 2013
ace justo seis años el doctor Hipólito Rodríguez publicó un ensayo en el que criticaba acremente la forma atropellada en que se establecieron las plazas comerciales en la ciudad de Jalapa. Destacaba su ubicación en la principal vía de la ciudad, la avenida Lázaro Cárdenas, además única ruta directa a través de Jalapa que une el Distrito Federal con el puerto de Veracruz. La saturación de vehículos en esa vía llevó a las instancias oficiales a buscar una alternativa por medio de un libramiento. Se construyeron así, dice Rodríguez, pasos a desnivel, glorietas y túneles en una extensión de tres kilómetros. Y en ellos se fincaron las plazas que albergan sucursales de las grandes tiendas Sams Club, Walmart, Costco, Superama, Home Depot, por ejemplo. Las extensas superficies que ahora ocupan estuvieron antes cubiertas de verde. El cambio visual fue notable, como también en el campo del medio ambiente. Hoy es mayor por el continuo crecimiento del comercio en la capital de Veracruz. La ley del asfalto se impuso a las de la naturaleza, el gran capital a los intereses de la ciudadanía y al pequeño comercio. Crecieron las áreas comerciales y los fraccionamientos para familias con capacidad económica para adquirir una residencia en áreas con un entorno ambiental apropiado, con un paisaje que recuerda el que tenía la ciudad antes de que llegara la modernidad. Como el de Las Ánimas, emplazado sobre un antiguo latifundio cafetalero. Pero el drástico cambio de uso del suelo hizo más caótico el tránsito vehicular, en buena parte porque la ciudad no ha contado nunca con un sistema de transporte público moderno, eficiente y cómodo. El coche particular se convirtió así en una necesidad para miles. Igual que en las poblaciones conurbadas: de Banderilla a Teocelo y Coatepec. A más coches, nuevas vías de comunicación. Y más ruido, contaminación del aire, calor y menos áreas arboladas.
e están cumpliendo cuatro décadas de que se sentaron las bases en Chile para que, en el intento de abrir las grandes alamedas, mediante la acción unida de la izquierda, en una organización múltiple que ya, en su conjunto, se llamó “la izquierda unida” y su líder indiscutible, quien siendo médico de profesión, y dotado con una gran sensibilidad, se mantuvo durante toda su juventud, muy especialmente, cerca sobre todo con ciertos grupos sociales, por ejemplo los indígenas, que fueron deslazados desde la zona sur de los lagos hasta el extremo geográfico del territorio que se denominó “Chile”, y que corresponde a una voz indígena, que no guarda ninguna relación con el significado que adquirió en México, nueve mil kilómetros al norte. Salvador Allende se distinguía por sus grandes dotes de oratoria, las que lo destacaron como hombre de ideas político-sociales expresadas con claridad y precisión, y desde luego, con el apasionamiento tan característico de su personalidad, que lo llevó incluso, en varias ocasiones, a las cámaras legislativas, donde se expresó con gran claridad y firmeza, con lo que ganó también el liderazgo que lo distinguió, no únicamente en las cámaras de diputados y de senadores. Allende, se integraba con facilidad las dirigencias camerales, tanto como a los liderazgos del ambiente exterior, del mismo modo que se integraba a los grupos que se desempeñaban como líderes, en espacios mayores que se abocaban a la solución de los problemas que aquejaban a los grupos sociales, como los campesinos, los mineros, los pescadores, y desde luego ya se señalaban grupos interesados en desarrollar el turismo. En las montañas de la precordillera, tanto como en la cordillera misma, y en algunos valles, se formaron yacimientos de cobre muy importantes, y fue así como también fueron objeto del interés de capitales nacionales y extranjeros los yacimientos
OPINIÓN
La ley del asfalto en Jalapa IVÁN RESTREPO
Agotadas las reservas territoriales en el corazón de Jalapa, en 2006 la especulación comercial comenzó a interesarse en un predio de 40 hectáreas al sureste de la ciudad ocupado con árboles y cafetales, La Joyita, donde desea sentar sus reales
A FINES DE FEBRERO PASADO NUEVAMENTE SE SUPO PÚBLICAMENTE QUE UN CONSORCIO TENÍA LA INTENCIÓN DE CONSTRUIR UNA PLAZA COMERCIAL Y UN FRACCIONAMIENTO EN
LA JOYITA
¡Van a hacer cuatro décadas ya! GONZALO MARTÍNEZ CORBALÁ
cada vez más importantes, que han llegado a tener gran influencia en el mercado internacional del metal, el cual mantiene una importante influencia, no solamente en el territorio nacional, sino que también, como hemos dicho ya, influye de una manera definitiva en la configuración de los mercados internacionales de este material, que adquiere una gran influencia mundial en el mercado internacional. Este apreciado elemento, tan importante en la industria eléctrica, por ejemplo. En lo que respecta a la relación política internacional, es muy probable también que en buena parte del mundo industrializado se sigan buscando opciones diferentes a los caminos sociales clásicos, que han señalado con exclusividad
Walmart, trasnacional señalada por comprar la voluntad de funcionarios y políticos a base de corrupción. La oposición de la ciudadanía no se hizo esperar. Y como Hipólito Rodríguez, exigió que las autoridades de entonces (el gobernador era Fidel Herrera) la conservaran como área verde, al igual que otros mandatarios hicieron en sus sexenios al crear otras que hoy son importantes para mantener el clima de la ciudad. Destacan el parque ecológico Macuiltépetl, el jardín botánico Francisco Xavier Clavijero, el parque Natura y el de Las Hayas. Por fortuna, el proyecto de cubrir de asfalto La Joyita quedó en suspenso. Pero a fines de febrero pasado nuevamente se supo públicamente que un consorcio, México Retail Properties (MRP), tenía la intención de construir una plaza comercial y un fraccionamiento en ese rico ecosistema en flora y fauna, con numerosas especias protegidas y uno de los principales pulmones de la ciudad. Este nuevo “desarrollo” lo visitarían cada año casi dos millones de compradores de la zona metropolitana de Jalapa. Así lo informó la corresponsal de La Jornada Eirinet Gómez. Como hace seis años, la oposición ciudadana no se ha hecho esperar. A ella se sumaron especialistas de la Universidad Veracruzana y otras instituciones de investigación que destacan la importancia del predio en plantas y fauna silvestre local y migrante. Y por ser parte del corredor verde de conservación ambiental con que cuenta Jalapa. Y como hace seis años, Hipólito Rodríguez llama la atención de las autoridades sobre la necesidad de conservar La Joyita. Aunque algunos funcionarios aseguran no tener informes sobre esas obras en las que están interesados influyentes personajes de la entidad veracruzana, otros afirman que tienen permisos para fraccionar. Y que los otorgó la anterior administración, a cargo de David Velasco Chedraui, precandidato del PRI a una diputación por Jalapa. Como se observa, alguien miente. Y no propiamente en favor de la calidad de vida de los ciudadanos de Jalapa y el medio ambiente. ■
las rutas que los sindicatos modernos busquen y encuentren para mejorar un futuro, muy cercano, que les ofrecerá a los obreros y a los gobiernos, tanto como a los mismos dueños de los capitales, inversionistas, otras opciones de organización que no necesariamente pasen obligadamente por las viejas alternativas que se enfrentaron a principios del siglo pasado a versiones de las mismas características, que se plieguen a los mismos defectos, o a otros parecidos, que no resuelvan enteramente los vicios que se derivaron en el siglo XX, que impidieron que se desarrollara más, progresando lo suficiente, para que hagan posible el disfrute de los beneficios de la industrialización, sin que se enfrenten la fuerza de los trabajadores, con los beneficios que en un marco de justicia social, se permita el reparto justo de beneficios y utilidades, sin poner en riesgo el capital que permanezca trabajando y, por tanto, proporcionando beneficios a sus dueños legítimos y originales, sin que por ello se arriesgue innecesariamente, la legitimidad de la propiedad industrial. En Chile, en la década de los 1970, hubo desconfianzas que finalmente se desarrollaron, con mucha sangre que tuvo que correr, y traiciones que jugar, y finalmente, aunque sí fue que el país se desarrolló, quedaron fuertes resentimientos, y profundas cicatrices que difícilmente se van a borrar, que no sabemos si los nuevos, los jóvenes, van a poder superar, y lograr materializar los ideales nobles y justos, de Salvador Allende, y de otras grandes figuras como Lázaro Cárdenas, que nos dejó a las actuales generaciones, también una grande y bella, qué realizar, en los yacimientos petroleros y en la industria del gas. Que es un reto para los jóvenes ingenieros, que allí tienen varias modalidades de la ingeniería, para desarrollar en beneficio de México y de nuestros hijos y de nuestros nietos, y también de nuestros bisnietos (para octubre, yo voy a tener dos un hombre y una mujercita, ¿qué les parece?) ■
LUNES 20 DE MAYO DE 2013
XINHUA, AFP
Y
■ La delegación oficial admite que está inconforme con el ritmo de las pláticas en La Habana
PL
LA HABANA, 19
19
DE MAYO.
Al cumplirse hoy seis meses de las negociaciones de paz en esta capital entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, el jefe del equipo negociador rebelde, Iván Márquez, calificó de positivo el avance logrado hasta ahora y rechazó que el diálogo sea lento, ya que “una paz mal hecha es peor que una guerra”. La delegación gubernamental, liderada por el ex vicepresidente Humberto de la Calle, señaló por su parte avances en el diálogo, aunque también hizo ver su inconformidad con el ritmo del acercamiento iniciado el 19 de noviembre, informaron las agencias.
Rechazan las FARC críticas por lentitud en el diálogo con el gobierno ■
El jefe negociador rebelde asegura que “una paz mal hecha es peor que una guerra”
vez acelerar las conversaciones al señalar que una “paz mal hecha, firmada a las carreras, es peor que una guerra”. Sobre la decisión de Santos de presentarse a la relección, el jefe negociador de los rebeldes
señaló que “libera al proceso de paz de presiones innecesarias de tiempo”, pues, aseguró, necesitamos tiempo para construir un buen tratado. También expresó optimismo sobre la posibilidad de concretar
acuerdos próximamente, al señalar que ambas partes comprenden la necesidad de buscar la soberanía alimentaria para un país que importa 10 millones de toneladas de alimentos al año. Márquez insistió en que es
EL DIARIO EL TIEMPO
DICE QUE SE FIRMARÁ UN ACUERDO PARA
ENTREGAR TIERRAS A
250 MIL CAMPESINOS
“Estos temas debemos tratarlos con serenidad y profundidad si queremos sentar unas bases sólidas para la construcción de una paz estable y duradera”, declaró Márquez, poco antes de entrar al salón del Palacio de las Convenciones donde se desarrolla el diálogo. Márquez aseguró que las pláticas avanzan en medio de las complejidades que implica acercar posiciones diametralmente opuestas sobre el desarrollo rural. “Estamos satisfechos (con la marcha de las negociaciones), no entiendo por qué dicen (algunos observadores del proceso) que el ritmo es lento”. Márquez, número dos de las FARC, ha descartado más de una
XINHUA
Y
Humberto de la Calle, ex vicepresidente de Colombia y jefe de la delegación gubernamental que dialoga en La Habana con las FARC, ayer al llegar al Palacio de las Convenciones ■ Foto Xinhua
■
PL LA PAZ, 19
DE MAYO.
El gobierno del presidente Evo Morales pidió hoy a la Central Obrera Boliviana (COB), el mayor sindicato del país, suspender la huelga que este lunes cumple dos semanas, para reinstalar el diálogo que permita un acuerdo sobre sus exigencias laborales, pero la organización gremial advirtió que radicalizará sus acciones a partir de este lunes. “El gobierno tiene toda la voluntad para resolver el conflicto por el incremento a las rentas de jubilación, pero antes de reanudar las conversaciones es necesario poner fin a marchas y bloqueos para no imponer una
La COB radicalizará sus acciones a partir de hoy
Gobierno de Bolivia pide a sindicalistas suspender la huelga para reinstalar el diálogo solución a punta de dinamitazos”, dijo el vicepresidente Alvaro García Linera. Recalcó que la administración de Evo Morales insistirá siempre en el diálogo. “Se dialoga, pero no dinamitando puentes, no arruinando a los niños, no molestando al pueblo paceño”, añadió García. El presidente Morales dijo ayer que la huelga se convirtió en una “conspiración derechis-
ta”, mientras los sindicatos y movimientos afines al gobierno anunciaron para este lunes una marcha en respuesta a la COB. “En los siete años de Evo Morales en la presidencia hemos derrotado cuatro intentos de golpe de Estado; algún día enumeraremos cómo esta última movilización de la Central Obrera Boliviana pasó de una movilización cobista a una conspiración derechista. Estamos convencidos de
que estamos venciendo otro intento golpista”, expuso. La dirigencia de la COB anunció que a partir de este lunes radicalizará las movilizaciones y descartó levantar la huelga general que ha afectado seriamente las labores escolares, el comercio, el servicio de salud y el transporte de pasajeros y de carga. La central convocó el pasado lunes 6 de mayo a una huelga general indefinida, con marchas y
imprescindible resolver el problema del latifundio, tema sobre el cual pretenden desde hace seis meses encontrar una salida política en La Habana con la participación de Cuba y Noruega, en calidad de garantes, y el acompañamiento de Chile y Venezuela. Este domingo se cumplen seis meses desde que comenzaron las conversaciones de paz. En la actual ronda, iniciada el miércoles, las partes intentan cerrar el primero de los cinco puntos de la agenda, el tema agrario, antes de pasar al segundo sobre la participación política. Los otros temas en discusión son drogas ilícitas, abandono de las armas y la situación de las víctimas del conflicto. Durante la semana que inicia proseguirá el noveno ciclo de las pláticas, con la atención de la sociedad colombiana y amplios sectores de la opinión pública internacional centrados en cualquier anuncio de avances. En las últimas horas, el diario colombiano El Tiempo reportó que el gobierno y las FARC informarán de un acuerdo para entregar tierras a unos 250 mil campesinos. Según el rotativo, en los próximos días se anunciará la redistribución a los labriegos de unas tres millones de hectáreas de tierra con el objetivo de disminuir la brecha entre el campo y la ciudad, cuestión que las partes en diálogo no han ratificado o negado hasta el momento.
bloqueos, en demanda de que las jubilaciones se paguen al ciento por ciento, conflicto que en los últimos días se concentró en la ciudad de La Paz. El vicepresidente reiteró que la principal condición para continuar con las negociaciones es que los trabajadores en huelga levanten las medidas de presión. “En esas condiciones nosotros nos sentamos inmediatamente en la mesa del diálogo para trabajar con sinceridad, pero de nada sirve seguir convocando a marchas y bloqueos”, argumentó. García Linera llamó a los dirigentes de la central a negociar una renta de jubilación digna y equitativa para la mayoría de los bolivianos.
20 MUNDO • LUNES 20 DE MAYO DE 2013
STELLA CALLONI Corresponsal
BUENOS AIRES, 19
DE MAYO.
Los restos del ex dictador Jorge Rafael Videla, fallecido el pasado viernes en una cárcel de la localidad de Marcos Paz, continuaban en la morgue esta mañana, aunque ayer se realizó la autopsia para confirmar la causa de su muerte y el informe fue enviado al juez federal de Morón, Juan Pablo Salas, por los integrantes del Cuerpo Médico Forense. La autopsia se había pedido vía judicial para constatar si su muerte había sido natural, como surgió de los primeros informes y tendiente a despejar cualquier duda. Algunos medios hablaron de “incertidumbre” familiar ante la falta de noticias, pero trascendió que en realidad sus familiares han pedido el mayor recato, aunque se difundió que el ex dictador sería enterrado en la localidad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, donde nació hace 87 años. También trascendieron informes que señalan la imposibilidad de cremar de inmediato el cadáver hasta que se informe debidamente sobre los resultados de la autopsia. De acuerdo con medios locales, la familia mantiene en secreto los datos del entierro para evitar el repudio social que pudiera afectar la ceremonia. “La familia quiere una ceremonia muy íntima pero todavía no les han dado el cuerpo”, reconoció anoche Cecilia Pando, de la agrupación de familiares de presos juzgados por crímenes de lesa humanidad durante la pasada dictadura.
Lo encuentran en el inodoro Videla, el general que encabezó el golpe militar que derrocó a María Estela Martínez de Perón (Isabelita) el 24 de marzo de 1976, presidió la junta militar, que lo designó presidente de la cruenta dictadura que castigó al país hasta finales de 1983. Murió el viernes pasado cuando se encontraba en su celda de la cárcel de Marcos Paz. Había sido condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad y el año pasado recibió la sentencia de otros 50 años de prisión por su responsabilidad en el robo de niños, hijos de desaparecidos, una de las más perversas acciones de la dictadura argentina. De acuerdo con los datos que surgen ahora, cuando lo encontraron, a las 8:25 horas del viernes, estaba sentado en el inodoro y no tenía pulso ni reacción pupilar. Los primeros exámenes deteminaron su muerte. El periódico La Nación reportó que el ex dictador padecía intensos dolores de columna y que una caída reciente en la ducha –por haber perdido el equilibrio– “quizá haya anticipado su deceso”. La Nación añadió que los últimos días de Videla fueron “tan sufridos como intensos”, y que al principio de la semana pasada “perdió el equilibro mientras se duchaba en el penal de Marcos Paz y, de allí en más, tras golpearse la cadera contra el piso mojado, se acentuó su dolor físico”.
■ Aún
no reciben el cuerpo... “pero lo tendrán, sin quemaduras ni moretones”: víctima
Familia mantiene en secreto lugar del entierro de Videla; versión de que será en su ciudad natal ■
Padecía dolores de columna que se recrudecieron tras una caída reciente en la ducha: La Nación
El ex dictador argentino Jorge Rafael Videla, en imagen de julio de 2012, al llegar a una corte de Buenos Aires ■ Foto Ap
Se señala además que Videla no padecía enfermedad alguna y pudo ser llevado el miércoles al tribunal oral, que juzga los crímenes de la Operación Cóndor, donde se negó a declarar. Fu entonces cuando les dijo a los jueces que sufría de “pérdida de memoria y de estabilidad vertical”, consideró que era un preso político y desestimó el valor de la justicia que se le estaba aplicando. Mientras la familia sigue en silencio, ya sabe que Videla no podrá recibir honores militares por haber sido destituido de su cargo y por la resolución oficial de 2009 que prohíbe estas honras
■
para militares responsables de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. “La muerte de Videla generó que desde todo el arco político se repudiara su accionar durante los años del gobierno militar. Es el mismo repudio social que lleva a sus familiares a intentar un cerco mediático para poder enterrar sus restos sin manifestaciones”, señala el diario Clarín. El periodista y escritor Eduardo Jozami, director del Centro Cultural por la Memoria Haroldo Conti, escribe hoy que “pocos días antes de morir, circunstancia que para un hombre de 87 años nunca es sorpresiva, Jorge
Rafael Videla volvió a mostrarse ajeno a todo propósito de arrepentimiento, haciéndose, una vez más, responsable de todo lo que habían hecho sus subordinados. Este reconocimiento no supone un costo significativo para alguien que, a su edad, ha acumulado tantos años de cárcel, pero muestra cómo el dictador quiso ser recordado: no como alguien que puede acomodarse a las circunstancias –como él consideraba a su aborrecido ex almirante Emilio Massera (su compañero en la junta militar)– sino como el cruzado que no abandona sus propósitos, en función de éxitos o fracasos, el soldado de
Celebra en la Plaza de San Pedro la misa de Pentecostés
No temer a lo nuevo, pide el Papa a fieles y a líderes de la Iglesia católica REUTERS CIUDAD
Y
DEL
DPA VATICANO, 19
DE MAYO.
El papa Francisco advirtió este domingo a la Iglesia católica que no se encierre en sí misma, en medio de la celebración de la misa de Pentecostés a la que acudieron más de 200 mil personas, e instó a los fieles a que sean abiertos y estén presentes en un mundo nuevo y cambiante. “La novedad siempre nos hace un poco temerosos, porque nos sentimos más seguros si tenemos todo bajo control”, dijo
Francisco en su homilía frente a una plaza de San Pedro repleta, y agregó que el cambio puede llevar a la satisfacción. El líder católico dijo que la Iglesia debería preguntarse a diario si se está resistiendo a los nuevos desafíos, permaneciendo “bloqueada en estructuras efímeras que han perdido su capacidad de abrirse a lo nuevo”. La misa de Pentecostés marca el día en que la Iglesia dice que el Espíritu Santo se presentó ante los apóstoles de Cristo, y se considera el nacimiento de la institución.
Jorge Mario Bergoglio advirtió sobre la amenaza de una institución que es “auto referencial, cerrada en sí misma” y habló del coraje para acudir “a las calles del mundo” y alcanzar “los suburbios de la existencia”. Después, hizo un recorrido por la plaza en un vehículo abierto, para saludar a la multitud. Desde su elección en marzo como el líder de los mil 200 millones de católicos del mundo, Francisco ha instado a los líderes de la Iglesia a salir a sus comunidades y ayudar a los pobres y a
una causa que, piensa Videla, no tiene por qué pertenecer únicamente al pasado”. Jozami además repasa la carrera del ex dictador que estaba en todas las etapas muy claro sobre el papel a cumplir en cada caso en la historia nacional, “pero su muerte no marca el cierre de ninguna historia. Por el contrario, nos recuerda cuánto nos falta aún avanzar con los juicios a los genocidas y con la política que logre la desaparición total de las marcas que en la sociedad argentina aún evocan dolorosamente al dictador”, señala. Hay un texto que ha recorrido todas las redes sociales en el cual se destaca que la familia de Videla recibirá su cuerpo, en contraposición a todo lo que él hizo, con la desaparición de 30 mil personas, los tormentos, los delitos aberrantes. El periodista y víctima Jorge Kostinger dice a la familia de Videla en el texto que circula en Internet: “ahí está el cuerpo. Sin habeas corpus, ahí tienen el cuerpo. Unos papeles y es suyo (...) cuentan ustedes con un cuerpo. Que les conste que lo reciben sin quemaduras ni moretones. Podríamos haberlo golpeado al menos, que ya hubiera estado pago. Pero nosotros preferimos no hacerlo, eso que sí hizo, este cuerpo que ustedes van a enterrar. No lo tiramos desde un avión, no lo animamos a “cantar” con descargas de picana. Que cante, por ejemplo, adónde están nuestros cuerpos, los de nuestros compañeros. No fue violado. No tuvo un hijo acostado en el pecho mientras le daban máquina (tortura con picana)... No lo enterramos en cualquier parte como NN. No le robamos a sus nietos. Acá tienen el cuerpo”.
los que sufren, en vez de centrarse en políticas internas. La moral entre los fieles se ha visto afectada por los escándalos de abusos sexuales a niños que implican a sacerdotes católicos y a las luchas internas de la curia, el gobierno de la Iglesia. El ex cardenal de Buenos Aires, de 76 años, ha dado signos claros de que infundirá un nuevo aire al papado, favoreciendo la humildad y simplicidad sobre la pompa y el esplendor. El secretario de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Silvio Baéz, dijo que los obispos latinoamericanos están precupados por el progresivo deterioro de la democracia en el continente, por la promulgación de leyes que van contra los valores morales, por el avance de la violencia y la imposición de un modelo económico para unos cuantos.
LUNES 20 DE MAYO DE 2013 •
AFP, REUTERS
Y
■
NOTIMEX
WASHINGTON, 19
DE MAYO.
Sesenta y uno por ciento de estadunidenses confían en la palabra del presidente Barack Obama, a pesar de que el mandatario demócrata estuvo sometido en las dos últimas semanas a severas críticas por un presunto intento de ocultar detalles sobre delicados asuntos de política exterior, seguridad nacional y política interior, reportó la televisora CNN con base en una encuesta realizada por el Instituto ORC International. En general, la popularidad del mandatario no resultó afectada por ataques de políticos opositores, miembros del Partido Republicano y de organizaciones conservadoras, según la investigación demoscópica. La administración de Obama ha sido cuestionada por la obtención de registros telefónicos de la agencia de noticias The Associated Press –para detectar filtraciones a la prensa por alegadas razones de seguridad nacional–, por el excesivo escrutinio fiscal de la agrupación política derechista Partido del Té (Tea Party) y por las fallas para impedir un atentado en el consulado de Estados Unidos en Bengasi, Libia. El índice de popularidad del presidente pasó de 51 a 53 por
Según encuesta, 61% de estadunidenses confían en su palabra
Escándalos políticos no afectan la popularidad de Obama ciento de abril a mayo, de acuerdo con el sondeo divulgado hoy, lo que muestra que, de momento, las controversias no afectaron la imagen ni la credibilidad del gobernante, relecto el año pasado para un segundo periodo de cuatro años.
Desaprobación de 45 por ciento
El presidente Barack Obama recibió ayer el doctorado honoris causa en derecho, del presidente de la junta de síndicos, Robert Davidson, en la ceremonia de graduación de la clase 2013 en el colegio Morehouse, en Atlanta, Georgia ■ Foto Reuters
No obstante, 45 por ciento de los encuestados dijeron desaprobar el trabajo del mandatario que ha enfrentado desde su primer gobierno críticas por su programa de servicios médicos generales. Para revertir los ataques, que han ocupado amplios espacios en todo tipo de medios de comunicación, Obama dio una conferencia de prensa en la que respondió interrogantes sobre los temas polémicos. Además, destituyó a funcionarios del Servicio Tributario Interno (IRS, por sus siglas en inglés) y dio a conocer un paquete de 100 páginas con corre-
MUNDO 21
os electrónicos entre funcionarios del Departamento de Estado y otras dependencias gubernamentales, en las que se discutieron –en mayo de 2012– las posibles respuestas públicas de la embajadora ante la Organización de Naciones Unidas, Susan Rice, en torno al atentado en Bengasi, donde murieron tres diplomáticos. La encuesta difundida por CNN incluyó una pregunta específica acerca de la reacción de Obama ante el caso del Tea Party y el IRS, a lo que 61 por ciento respondió que las declaraciones del mandatario son “mayormente ciertas” o “completamente ciertas”. El presidente arremetió el sábado contra los políticos que no se “enfocan” en los intereses cotidianos de los ciudadanos y este domingo afirmó que los conflictos entre los partidos impiden un repunte más acelerado de la economía. “Hay una tendencia en Washington a colocar la política por delante de la estrategia económica, por poner como prioridad las próximas elecciones sobre la próxima generación (de estadunidenses) y ese enfoque es el que tiene que cambiar”, afirmó Obama ante un grupo de donantes para las campañas políticas de demócratas que próximamente buscarán llegar al Senado.
AMERICAN CURIOS ◗ Guerra infinita os militares y sus jefes civiles están muy preocupados por dos fenómenos en las filas de las fuerzas armadas –incremento significativo en los suicidios y en incidentes de agresión sexual– y nadie entiende las razones, o por lo menos eso dicen. Durante los últimos 12 años, con dos guerras, más otras acciones militares, se ha incrementado la tasa de suicidios entre militares en activo, con un nuevo récord de 350 casos en 2012, reportó el New York Times. Esta cifra es el doble de hace una década y superior al número de efectivos muertos en Afganistán ese año. En 2002 la tasa de suicidio entre militares fue de 10.3 por cada 100 mil, hoy es de 18 por 100 mil. A pesar de múltiples investigaciones y programas de prevención, los expertos admiten que no tienen claras las causas. Por otro lado, en lo que algunos califican de “epidemia de ataques sexuales”, el Pentágono divulgó recientemente que el número de personal militar víctima de agresión sexual y delitos relacionados se ha incrementado 35 por ciento en los últimos dos años. En 2012 se reportaron de manera oficial 3 mil 400 casos de agresión sexual en las fuerzas armadas, sólo una fracción de los más de 26 mil que el Pentágono calcula que ocurrieron. Peor aún, algunos de los encargados de abordar y resolver la incidencia de ataques sexuales ahora están acusados de eso mismo. Primero, el jefe de pre-
DAVID BROOKS vención de asalto sexual de la fuerza aérea, el coronel Jeffrey Krusinski, fue arrestado acusado de tocar y atacar a una mujer en Virginia. Diez días después, un sargento del ejército encargado de manejar casos de asalto sexual en Texas fue puesto bajo investigación por acusaciones de “contacto sexual abusivo” y, posiblemente, obligar a una subordinada a la prostitución. A la vez, aunque en casi cada acto oficial, deportivo y hasta algunos culturales los políticos invitan al público a elogiar y expresar su gratitud a las fuerzas armadas por su “sacrificio”, el trato a veteranos y sus familias parece contradecir esos sentimientos. El número de solicitudes por discapacidad registradas en la Administración de Asuntos de Veteranos –la principal agencia federal encargada de apoyarlos, sobre todo en cuestiones de salud– que están acumuladas a la espera de pago (son catalogadas así si no se han resuelto por lo menos en 125 días) ya casi llega a 600 mil y crece cada día. Aunque los fenómenos de suicidio y agresión sexual entre uniformados son asuntos complejos que no tienen una sola causa, no existirían sin el contexto de una superpotencia con capacidad militar sin precedente en la historia, con un gasto militar que representa 41 por ciento del total mundial, según SIPRI, y que vive en algo que ya se asimiló como parte “normal” de la vida estadunidense: la guerra infinita.
La “guerra contra el terrorismo” que Estados Unidos declaró después del 11 de septiembre de 2001 es tan solo una parte de la historia bélica de este país, una historia de guerra continua desde sus inicios hasta hoy. Pero, sí parece ser la primera guerra que abiertamente se define como indefinida. La semana pasada, Michael Sheehan, secretario asistente de Defensa para operaciones especiales y conflictos de baja intensidad, fue interrogado en una audiencia en el Senado sobre qué tanto tiempo considera que durará la guerra contra el terrorismo: “por lo menos de 10 a 20 años”, respondió tranquilamente (sin incluir los 12 años que lleva). No sólo no parece haber un límite de tiempo, sino tampoco límite geográfico para esta guerra, ya que se libra desde ciudades de Estados Unidos hasta pueblos de Medio Oriente y África. Glenn Greenwald, columnista de The Guardian, comenta que “es difícil resistir la conclusión de que esta guerra no tiene ningún otro propósito que su perpetuación. Esta guerra no es un medio para un fin, sino el fin en sí… También es su propio combustible: es precisamente esta guerra sin fin –justificada en nombre de detener la amenaza del terrorismo– la mayor causa de esa amenaza”. El historiador y veterano militar Andrew Bacevich acaba de publicar un libro en el que advierte que la “trinidad sagrada” del poder militar estadunidense, la “huella mundial” del Pentágono y la
disposición estadunidense al intervencionismo hoy día generan “una condición de crisis de seguridad nacional permanente”. Eso, afirma, establece la justificación para una condición de guerra sin fin. Mientras tanto, el público ya no cuestiona todo esto, critica el experto. Cuando su hijo, teniente del ejército, murió en combate en Irak en 2007, Bacevich escribió en el Washington Post que los oradores oficiales repiten la línea de que “la vida de un soldado no tiene precio. Yo sí sé qué valor asigna el gobierno estadunidense a la vida de un soldado: me han entregado el cheque”. Si te capacitan para ser participante en esta guerra infinita, te dicen que el enemigo es global, que puede estar a la vuelta de tu casa o en unas montañas o desiertos a miles de kilómetros, te enseñan que la violencia es una respuesta legítima y que tienes el derecho y el deber de usarla, y te dicen que hacerlo es “heroico”, tal vez eso explica algo. Si de repente regresas y no hay empleo, no hay vivienda, y no hay apoyo, ni para las discapacidades que tienes por “defender” a tu patria, y las guerras en que participaste fueron detonadas por engaños y manipulaciones por los comandantes civiles, tal vez eso también explica algo. Tal vez la guerra y la militarización deshumanizan a todos. Tal vez con la guerra no destruyes sólo al enemigo, sino a ti mismo. Tal vez esos son los costos de la guerra infinita.
22 MUNDO • LUNES 20 DE MAYO DE 2013
■ Desempleo afecta a 3.2 millones de personas en Francia, pese a promesa presidencial de revertirlo
Hollande inicia segundo año de gobierno con elevada impopularidad y descontento social FRANÇOISE ESCARPIT Especial para La Jornada
BURDEOS, 19
DE MAYO.
El presidente francés, François Hollande, acaba de iniciar el segundo año de su mandato con una impopularidad de más de 75 por ciento, es decir, de las más altas que haya alcanzado un mandatario, acompañada de un descontento generalizado que llega a las filas de su Partido Socialista (PS). Cierra su primer año con desempleo de 3 millones 224 personas, que sigue al alza a pesar de la promesa de revertirlo a finales de 2013, con una nueva e impopular reforma de las jubilaciones en marcha, con el aumento de los impuestos, con el ejército francés en una guerra en Mali y con sólo dos leyes importantes aprobadas en un año. La ley del matrimonio se esperaba, pero su promulgacion y aplicacion no resolverán nada en cuanto a la crisis política y economica del país. La ley sobre seguridad del empleo, diseñada para satisfacer a los empresarios y votada globalmente –sin el tradicional debate artículo por artículo– en el Senado en estos días, que considera el trabajo, no como la riqueza producida por los trabajadores, sino como costo, el cual ha de reducirse como sea, agravará la precaridad del empleo hasta en los sectores educativo y de salud, favorecerá el trabajo parcial y provocará baja de salario. La segunda conferencia de prensa del presidente, el pasado jueves, ocurrió en el momento en que se confirmaba que Francia había entrado en recesión con dos trimestres seguidos de retroceso del PIB y con el poder adquisitivo de los franceses en baja histórica de casi uno por ciento en 2012. Pese a esos indicadores catastróficos, Hollande ha confirmado su voluntad de seguir aplicando las políticas neoliberales de austeridad impuestas por la Comisión Europea y Alemania. Para él, Francia es y será el motor del cambio europeo cuando la zona euro, y obviamente Francia, está completamente paralizada por políticas de austeridad dictadas por la obsesión liberal de reducir el déficit presupuestal publico, medida reclamada por los mercados fi-
■
nancieros. Cuando Hollande propone, para solucionar la crisis (que, al mismo tiempo, afirma que ésta ya quedó atrás), crear “un gobierno économico europeo” con poderes, sólo olvida mencionar que la idea no es nueva y la lanzó Angela Merkel en 2011. Cabe recordar que, pese a lo que afirmó al principio de su mandato, no consiguió modificar una sola palabra del tratado europeo firmado por Sarkozy y Merkel. Intentó presentar todo lo que le impone Alemania y la Comisión Europea (que acaba de otorgar a Francia dos años más para reducir su déficit presupuestal a 3 por ciento; es decir, para terminar las privatizaciones y reformas estructurales, acabar con el código del trabajo y agravar las condiciones para las jublilaciones) como iniciativas propias y decisiones de su gobierno. El Medef, que reagrupa a empresarios, ha manifestado satisfacción considerando que las declaraciones de Hollande “corresponden a su visión”. Frente al ejercicio de malabaris-
mo gubernamental, cuyo objetivo era intentar convencer a los franceses que todo va a cambiar sin cambiar de política, el escepticismo va creciendo y la mayor preocupación de la población sigue siendo el empleo. Según el ministro del Trabajo, Michel Sapin, todo está listo para revertir la curva del desempleo este año y las medidas serán presentadas en la conferencia social del 20 y el 21 de junio con los sindicatos. La medida estrella del gobierno Hollande son los “empleos para el futuro”, dirigidos a los jóvenes sin calificaciones de los suburbios obreros o del campo. Pero, a mediados del año, los cien mil empleos prometidos apenas llegan a 10 mil. El gobierno acaba de ampliar la medida al sector privado y al turismo. Tampoco los 500 mil empleos que deben generarse, en cinco años, con los “contratos de generación” –se contrata a un joven y se mantiene a un senior a cambio de exoneración de cargos sociales– ha encontrado éxito en las filas del
sector privado. Todas esas medidas técnicas tendrán, quizá en un tiempo, efecto positivo en las cifras del desempleo pero no son la solución. Bien se sabe que, para solucionar la cuestión de los fondos de jubilaciones y mantener la jubilación por reparto a su nivel actual, habría que crear masivamente empleos y subir el salario minimo a mil 700 euros brutos para reactivar el consumo. Hollande tiene pocas alternativas. En junio, la conferencia social le va a reclamar una nueva orientación de la politica económica y social, lo que descarta totalmente. En entrevista a una revista francesa hace unas semanas, había repetido que este año su equipo de trabajo debe tener resultados en desempleo, vivienda, educación, consumo y la presencia de Francia en el mundo. Pero de ninguna manera se espera que escuche la voz de los que votaron por él hace un año y le dieron cuatro millones de votos. El presidente ha dicho que no considera a “la izquierda de la izquierda” parte de su mayoría y su recha-
Avanzan tropas sirias con apoyo de Hezbolá en bastión rebelde AFP, REUTERS
El presidente francés, François Hollande, durante una reunión con periodistas en en el Palacio del Elíseo, el viernes pasado en París ■ Foto Reuters
Norcorea lanza otro misil hacia el mar de Japón; cuarto en 2 días Y
DPA SEÚL, 19
DE MAYO.
Corea del Norte disparó hoy un nuevo misil de corto alcance, el cuarto en dos días, desde su costa este hacia el mar de Japón. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, expresó preocupación por los riesgos de “una peli-
Y
DPA
BEIRUT, 19
Riesgo de violencia, advierte la ONU; Corea del Sur pide a su vecino “cesar provocaciones”
REUTERS, AFP
zo personal a la ley de amnistía social para trabajadores despedidos y que, en su desesperanza, destruyeron material en oficinas es preocupante. La violencia de los despidos de hombres y mujeres que trabajaron años en una empresa no se puede comparar a ninguna otra. La ley de amnistía permite reconocer esa intolerable violencia social hacia familias enteras. Preocupante también la manera en que Hollande se vanagloria de hacer lo que no hizo Nicolas Sarkozy: reforma del sector laboral, reducción del gasto público, reforma de las jubilaciones (incluso repitió la frase –que en su tiempo criticó– de Sarkozy “ya que vivimos más tiempo, tenemos que trabajar mas tiempo”. La “izquierda de la izquierda” dio sus votos sin ilusiones pero el rechazo de Hollande a “hacer otra política” como se lo pidieron el 5 de mayo pasado decenas de miles de manifestantes que gritaban ‘resistencia’ en las calles de París, no deja de ser grave. La actitud del presidente, que está traicionando incluso los textos votados por su partido, ha venido a confirmar que el cambio no es ahora como lo pretendía la propanganda socialista. El próximo año, hay comicios municipales y europeos y la extrema derecha se prepara a recoger los frutos podridos de la abstención electoral, consecuencia de una esperanza perdida.
grosa escalada” de violencia motivada por los disparos y pidió al régimen de Kim Jong-un reanudar el diálogo sobre su programa nuclear y dejar de lado las provocaciones. “Corea del Norte lanzó un misil de corto alcance” como el sábado, informó la agencia noticiosa sudcoreana Yonhap. Un responsable del Ministerio de Defensa sudcoreano confirmó la especie sin dar detalles.
Estos proyectiles son de corto alcance pero Estados Unidos y Corea del Norte temen que en el futuro cercano ensayos de misiles Musudan, de alcance medio, reaviven las tensiones en la región, tras el ensayo nuclear de febrero. Ban, en declaraciones a la agencia rusia Ria Novosti, dijo estar preocupado por el lanzamiento de los misiles al señalar que se tra-
tó de una “acción provocadora” e instó a Pyongyang a retomar las estancadas negociaciones sobre su programa nuclear y aseguró que la ONU está dispuesta a cooperar". También el Ministerio de Defensa de Corea del Sur pidió a su vecino del norte que “cese en sus acciones provocadoras, incluido el lanzamiento de misiles teledirigidos de corto alcance”.
DE MAYO.
El ejército de Siria, apoyado por el movimiento chiíta libanés Hezbolá, entró hoy en el centro de Quseir, bastión de los rebeldes en la provincia central de Homs, mientras el diario británico The Sunday Times afirmó que las tropas sirias comenzaron a emplazar misiles tierra-tierra más modernos del tipo Tishrin, para ser lanzados contra Tel Aviv si Israel vuelve a atacar un objetivo en territorio de sirio. “El ejército sirio controla la principal plaza de Quseir en el centro de la ciudad, así como los edificios cercanos, entre ellos el de la municipalidad”, declaró una fuente militar que pidió anonimato. La oposición minimizó el avance del ejército y afirmó que los rebeldes oponen una “feroz resistencia”. No obstante, el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman, dijo que “si el ejército logra tomar el control de Quseir, toda la provincia de Homs caerá” en manos del régimen. El asalto terrestre fue lanzado tras una serie de ataques aéreos y tiros de mortero que dejaron unos 52 muertos y decenas de heridos, indicó el OSDH. De su lado, la agencia estatal Siria, Sana, informó de la muerte de cuatro personas en dos atentados suicidas ocurridos también en Homs.
11.85 15.52
12.35 15.99 3.72% 3.70% 4.31%
41 mil 806.73 unidades +45.61 +0.11 167 mil 497.5 mdd al 10 de mayo 2013
96.02 104.64 99.49
LUNES 20 DE MAYO DE 2013
■
+0.86 +0.84 +0.46
Ganaron casi $30 millones al día las 33 casas de bolsa del país
Captaron $2 mil 640 millones en tres meses ■ Manejan cuentas individuales de 0.17 por ciento de la población nacional, cuyas inversiones suman 7 billones 750 mil millones de pesos ■
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA Y VÍCTOR CARDOSO
Acaparan 47% del PIB Ubicado en la cúspide de la pirámide social mexicana, ese grupo de personas contaban con inversiones en la bolsa de valores local por 7 billones 742 mil 645 millones de pesos, cantidad equivalente a 47 por ciento del producto interno bruto del país (PIB) al primer trimestre de 2013. Una idea de la magnitud de esos ahorros, propiedad de menos de 0.2 por ciento de la población total del país, puede darla el hecho de que su monto es 273 por ciento superior al saldo de los recursos de los trabajadores colocados en 32 millones 408 mil cuentas abiertas en las 12 administradoras de fondos para el retiro (Afore). Ese ahorro para el retiro ascendía a 2 billones 75 mil 410 millones 300 mil pesos
Edificio de la Bolsa Mexicana de Valores, en la ciudad de México ■ Foto Marco Peláez
al término de abril pasado, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). La riqueza en papeles representada por las inversiones que manejan las casas de bolsa tuvo un incremento de 514 mil 890 millones de pesos entre marzo del año pasado y el mismo mes de
ISRAEL RODRÍGUEZ
A corto plazo la inflación en México se mantendrá en niveles por encima de 4 por ciento, consideraron analistas financieros. Pese a que se espera una reducción en la inflación en la primera quincena de mayo, la cifra anual oscilaría entre 4.60 y 4.77 por ciento desde el 4.58 por ciento reportado en la segunda quincena de abril. Los expertos del Grupo Financiero Banorte pronostican que la inflación en la primera quincena de este mes fue negativa (deflación) en 0.50 por ciento, por las caídas observadas en las tarifas eléctricas y menos presiones en los precios agrícolas, como resultado de fuertes bajas en los precios de las frutas y verduras. Con-
2013, sólo por la especulación bursátil; a razón de unos mil 411 millones de pesos diarios de aumento durante esos 12 meses, según el reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Aunque en la realidad unos tienen más millones que otros invertidos en la Bolsa Mexicana de
■
0.07% 4.65%
23
Su beneficio fue 22% superior al que obtuvieron en el primer trimestre de 2012: CNBV
En medio de una desacaleración expresada en un crecimiento económico de 0.8 por ciento en el primer trimestre de 2013, el menor desde 2010, las 33 casas de bolsa que operan en el sistema bursátil del país obtuvieron ganancias de 29.3 millones de pesos diarios en promedio durante los primeros tres meses del año, beneficio 22 por ciento superior al del mismo periodo de 2012. Según un reporte del órgano gubernamental de control de los intermediarios bursátiles, los beneficios netos de las casas de bolsa ascendieron en tres meses a 2 mil 640 millones de pesos en conjunto, como resultado de las comisiones cobradas al selecto grupo de inversionistas del mercado bursátil mexicano por el manejo, administración y asesoría de sus capitales en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). De acuerdo con la información divulgada, las casas de bolsa manejaban 205 mil 884 cuentas de inversión individuales al término de marzo de este año, un universo representativo de 0.17 por ciento de la población nacional, la cual fue estimada a la misma fecha en 115 millones 979 mil 906 habitantes por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).
Abril de 2013 De abril 2012 a abril 2013
Valores (BMV), en promedio la distribución del capital total por cuenta es de 37 millones 606 mil 832 pesos. Mucho más que en el sistema bancario, donde el saldo de la captación total en los 46 bancos existentes llegó en conjunto a 3 billones 115 mil millones de pesos al término de marzo de 2013 y representó 40.2 por
ciento del monto del ahorro colocado por la clientela de las 33 casas de bolsa a la misma fecha. El reporte oficial, integrado con la información que proporcionan las casas de bolsa a la autoridad reguladora, señala que éstas ‘‘registraron un valor en las cuentas de orden por 7 billones 742 mil 600 millones de pesos, principalmente compuesto por operaciones por cuenta de sus clientes, lo que significó un crecimiento de 7.1 por ciento en términos nominales’’. Pero ya metidas en el ámbito especulativo por orden de terceros, las casas de bolsa reportaron un saldo en operaciones por cuenta propia por 585 mil 100 millones de pesos al cierre de marzo, ‘‘lo que se tradujo en un aumento (anual) de 4.1 por ciento’’, el cual significó 7.6 por ciento del total de las cuentas de orden. El negocio de la especulación bursátil es rentable a través de varias vías para los intermediarios. Por comisiones y tarifas cobradas, las casas de bolsa recibieron 3 mil 357 millones de pesos en el primer trimestre de 2013, un ingreso 40.3 por ciento mayor al reportado en el mismo periodo del año pasado; a su vez registraron salidas de 560 millones de pesos por comisiones y tarifas pagadas. Pero además recibieron 597 millones de pesos por ‘‘asesoría financiera’’, casi 353 por ciento más que un año antes, por lo que el ‘‘resultado por servicios’’ les fue favorable en 3 mil 394 millones de pesos, 54 por ciento mayor al obtenido en el primer trimestre de 2012. Así, entre sumas y restas por utilidades y pérdidas de compraventa de títulos, ingresos y gastos por intereses, les quedó ‘‘un margen por intermediación’’ de 2 mil 970 millones de pesos, que resultó 7.7 por ciento mayor que el alcanzado en el mismo lapso del año anterior.
Calculan que en términos anuales oscilará entre 4.60 y 4.77%
La inflación se mantendrá por arriba de 4% a corto plazo, según analistas sidera que el efecto de la gripe aviar sobre los precios de los productos pecuarios sigue presente. Con estos resultados, anticipa, la inflación anual se ubicará en 4.55 por ciento en la primera quincena de mayo desde el 4.65 por ciento registrado en todo abril, pero superior al 4.58 por ciento de la segunda quincena del cuarto mes del año. Por su parte, especialistas del Grupo Financiero Santander estiman que para la primera quincena
de mayo podría disminuir 0.43 por ciento, dato que considera el efecto del subsidio de la electricidad de mayo, así como una baja en los productos agrícolas. Sin embargo, de concretarse ese estimado la inflación anual se mantendría en niveles elevados de alrededor de 4.6 por ciento; de sostenerse una tendencia de baja en todo mayo se podría ubicar en cerca de 4.5, y para junio en 4.1 por ciento. Lo anterior, considerando una fuerte
baja en los precios agrícolas. Analistas de Banamex estimaron una deflación en los primeros 15 días de mayo de 0.35 por ciento, con lo que el crecimiento de precios en términos anualizados sería de 4.77 por ciento El Grupo Financiero BBVA Bancomer prevé que la inflación baje 0.51 por ciento en la primera mitad de mayo gracias a factores estacionales como la entrada en vigor de las tarifas eléctricas de verano en algunas localidades.
24 ECONOMÍA • LUNES 20 DE MAYO DE 2013
MÉXICO SA
Se triplicó el capital foráneo en el mercado de acciones de Brasil
◗ Voracidad ‘‘moderna’’ ◗ Usuarios exprimidos ◗ Banca: doble saqueo ues nada, que la banca “moderna” y “sólida” que opera en el país saquea a sus usuarios por las dos vías: la del crédito y la del ahorro. Y después algunos se dicen sorprendidos de que el nivel del primero se encuentre por debajo del registrado en 1994 y de que el segundo sea proporcionalmente menor al reportado por potencias económicas como Haití.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
87 mil 126 millones de pesos, es decir, casi 10 millones de utilidades netas por hora.
promedio. Si a estos niveles de tasas de interés que obtienen los ahorradores se les descuenta el índice inflacionario, que se ha mantenido en los últimos siete años en un promedio de entre 3 y 4 por ciento, entonces el público ahorrador obtiene rendimientos reales negativos por sus recursos depositados en los bancos” (Ídem).
De ese tamaño es el paraíso que México representa para las trasnacionales financieras: las utilidades que al inicio del gobierno foxista les llevaba un año acumular, a estas alturas apenas les consume menos de dos meses. En sólo dos sexenios el negocio de las frondosas ganancias bancarias se multiplicó por seis, en una economía que se mantiene estancada y sin mayores perspectivas de salir del hoyo.
Resulta que “las tasas de interés que cobran en promedio los bancos en México a los usuarios de préstamos al consumo son hasta 20 veces superiores a las que obtienen los ahorradores que depositan su dinero en esas instituciones, quienes incluso obtienen beneficios menores a la inflación, lo que se traduce en una pérdida en el valor de sus recursos, revelan informes del Banco de México, la CNBV, Condusef y Banco Mundial. Para un ahorrador que deposite 10 mil pesos durante cinco años en una cuenta de ahorro tradicional, su tasa de interés promedio anual, en el mejor de los casos, será de 2.15 por ciento de acuerdo con la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras… Ahora, si una persona solicita un crédito personal por 10 mil pesos tendrá que pagar en Banamex una tasa anual de 43 por ciento y en Santander de 38 por ciento” (La Jornada, Israel Rodríguez).
En cambio, agrega la nota de Israel Rodríguez, “el rendimiento que reciben los ahorradores en instrumentos de captación como los pagarés con rendimiento liquidable en 28 días ha sido cercano a 1.3 por ciento, y el de los instrumentos líderes en el mercado de dinero, los Cetes a 28 días se ha ubicado entre 4 y 4.5 por ciento, en promedio. Si a estos niveles de tasas de interés que obtienen los ahorradores se les descuenta el índice inflacionario, que se ha mantenido en los últimos siete años en un promedio de entre 3 y 4 por ciento, entonces el público ahorrador obtiene rendimientos reales negativos por sus recursos depositados en los bancos. Lo anterior, sin contar las comisiones y los saldos mínimos que debe mantener un ahorrador para no recibir ninguna penalización que podría derivar en la pérdida de sus recursos”.
Informes del Banco de México “señalan que durante los pasados siete años el costo anual total de los clientes de tarjetas de crédito se ha ubicado alrededor de 30 por ciento; en tanto que el de los créditos hipotecarios ha rondado 15 por ciento. En cambio, el rendimiento que reciben los ahorradores en instrumentos de captación como los pagarés con rendimiento liquidable en 28 días ha sido cercano a 1.3 por ciento, y el de los instrumentos líderes en el mercado de dinero, los Cetes a 28 días, se ha ubicado entre 4 y 4.5 por ciento, en
He allí uno de los jugosos negocios de la banca “moderna” y altamente rentable que opera en México, la cual exprime tanto a los usuarios del crédito como a los ahorradores. Sólo para ubicar la magnitud del filón, vale mencionar que en los dos sexenios panistas (léase la docena trágica) sus utilidades netas sumaron 613 mil millones de pesos, y alrededor de la mitad de ese pastel se quedó en dos instituciones (BBVA-Bancomer, española, y CitigroupBanamex, estadunidense), de las 44 reconocidas, las cuales sólo en 2012 obtuvieron
Tras el desastre de la privatización salinista de la banca el gobierno zedillista “rescató”, vía el Fobaproa en 1995, a la mafia mexicana de cuello blanco, y preparó la mesa para que las trasnacionales financieras se sintieran cómodas y bien atendidas, y les construyó su paraíso, ampliado y embellecido por Fox y Calderón. Así, llegó la española BBVA y además de Bancomer se quedó con Probursa, Promex, Unión (el de Cabal Peniche), Oriente y Cremi. La estadunidense Citigroup engulló a Banamex y Confía; por unos cuantos pesos la también española Santander se embolsó Serfin (cuyo “rescate” con recursos públicos significó más de 10 mil millones de dólares); la canadiense Scotiabank obtuvo Inverlat (antes Multibanco Comermex), y la británica HSBC (Banco Internacional, Bital, que ya se había quedado con Banco del Atlántico). Entonces, el paraíso fue inaugurado (con listones de “modernidad”), y en los cuatro primeros años de funcionamiento (19972000, con Ernesto Zedillo en Los Pinos, y José Angel Gurría en la Secretaría de Hacienda, es decir, el mismo que hoy dice que la tabla de salvación es privatizar el petróleo y cobrar IVA en medicinas, alimentos y lo que se mueva) las trasnacionales financieras se embolsaron alrededor de 30 mil millones de pesos, mientras a los mexicanos les pasaron la factura del Fobaproa (que siguen pagando). Así es: en un inicio tardaron cuatro años en obtener utilidades netas por 30 mil millones de pesos; ahora, sólo cuatro meses. Y las razones –como las descritas en la nota de La Jornada– son por muchos conocidas y padecidas. En fin, allí está la “moderna” y “sólida” banca que opera en México, que sin misericordia y a la vista de las llamadas “autoridades financieras”, exprime a sus usuarios, una banca voraz que no contribuye al crecimiento de la economía ni al desarrollo nacional, pero que es terriblemente efectiva para saquear a los países. Habrá que ver si la “reforma financiera” tiene el alcance y los tamaños para corregir todo esto.
LAS
Las utilidades que al comenzar el gobierno foxista les llevaba un año acumular a los grandes bancos, ahora apenas les consume menos de dos meses ■ Foto Alfredo Domínguez
REBANADAS DEL PASTEL
El presunto dirigente panista Gustavo Madero prepara la remoción del inenarrable Ernesto Cordero como pastor de los borreguitos blanquiazules en el Senado de la República. Más allá de que le haría un gran favor a la causa legislativa, la destitución del amigo del tal Jelipe debe respetar las reglas impuestas por el propio ex secretario calderonista de Hacienda: debe liquidarlo con 6 mil pesotes para que pueda mantenerse como integrante de la sólida clase media mexicana. Ahora que si con ese dinero no le alcanza para pagar la colegiatura, el crédito del coche y todo lo demás, pues que se brinque una comida al día. cfvmexico_sa@hotmail.com
Río de Janeiro. Los inversionistas extranjeros regresaron a Brasil a comienzos de 2013 con la mayor compra de acciones en más de dos años, aunque las enormes apuestas a una caída en los títulos sugieren poco optimismo sobre las perspectivas de esa economía. Datos del banco central muestran que la entrada de capital extranjero al mercado de acciones casi se triplicó en el primer trimestre, comparado con el periodo previo, a 7 mil 740 millones de dólares, más que los flujos netos recibidos en todo 2012 y el trimestre más fuerte desde fines de 2010. Pero en una señal de pesimismo sobre el futuro, tanto los inversionistas locales como los extranjeros también están vendiendo en descubierto contra el índice Bovespa o apostando por futuras caídas de precios. El otrora efervescente Brasil se volvió barato en relación con México, que lo superó en 2012 como destino de las inversiones extranjeras en acciones impulsado por el optimismo en relación a propuestas reformas económicas. REUTERS
Grecia venderá bancos pequeños y recapitaliza a los más grandes Atenas. El fondo de rescate bancario de Grecia buscará vender los bancos pequeños Hellenic Postbank y Proton para julio. Los grandes prestamistas seguirán absorbiendo a las instituciones pequeñas como parte de los planes para revivir al vapuleado sector, dijeron en una revisión los acreedores internacionales. Grecia está recapitalizando a cuatro de sus grandes bancos y cerrará otros considerados inviables para mejorar la capacidad de sector de ayudar a la economía a superar una recesión que ya entró en su sexto año. Los bancos sufrieron importantes pérdidas a partir de quitas de deuda y préstamos tóxicos. REUTERS
Pide Fiscalía anular la causa que llevó a Miguel Blesa a prisión Madrid. La Fiscalía solicitó a la Audiencia de Madrid la anulación de la causa por la que el ex presidente de la entidad española Caja Madrid, Miguel Blesa, pasó esta semana una noche en prisión, informaron hoy varios medios de comunicación. Blesa ingresó la noche del jueves en una prisión madrileña por orden del juez Elpidio José Silva, que vio indicios de irregularidades en la compra que Caja Madrid hizo de un banco de Miami en 2008, durante su mandato. El ex presidente de Caja Madrid (ahora Bankia) no llegó a pasar ni 24 horas en prisión, pues el viernes salió en libertad condicional después de que sus abogados entregaron los 3.2 millones de dólares fijados como fianza. DPA
LUNES 20 DE MAYO DE 2013 •
■
Entre los acuerdos notificados está que la compañía fue declarada en concurso mercantil: Peschard
El Ifai ordena a la SCT entregar documentos que acrediten salida de Mexicana del mercado DE
LA
REDACCIÓN
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) buscar y entregar los documentos que acrediten la salida del mercado de Mexicana de Aviación. En un comunicado, el Ifai recuerda que la SCT señaló en su respuesta que eran inexistentes en razón de que la empresa aérea solicitó ante el juzgado décimo primero de distrito en materia civil en el Distrito Federal, se le declarara en concurso mercantil. Agregó que dicho concurso se encuentra subjudice, es decir, pendiente de resolución. Inconforme por considerar que la dependencia debe contar con la información requerida pues se encarga de reglamentar lo relacionado con el servicio de transporte, el
solicitante presentó un recurso de revisión ante el Ifai, el cual fue turnado a la ponencia de la comisionada Jacqueline Peschard. Al analizar la normatividad aplicable y la información pública relacionada con el tema, la comisionada localizó la siguiente información: el 5 de agosto de 2010, el juez del juzgado décimo primero de distrito en materia civil en el Distrito Federal notificó a la Dirección General de Aeronáutica Civil la solicitud de concurso mercantil de la compañía Mexicana de Aviación. El 27 de agosto de 2010, Mexicana informó a la que no le era posible continuar prestando el servicio de transporte aéreo nacional regular de pasajeros, carga y correo, por lo que solicitó la autorización para la suspensión total de operaciones de la compañía. El 7 de septiembre de 2010 la SCT designó conciliador en el con-
curso mercantil a José Gerardo Badín Cherit y el 2 de marzo de 2011 lo nombró también como administrador, en sustitución de Francisco Javier Christlieb Morales. Por lo anterior, Peschard concluyó que la Dirección de Aeronáutica Civil cuenta con diversos documentos que acreditan la sali-
SUSANA GONZÁLEZ G.
La canasta básica que se vende en Diconsa como parte de la campaña Por un México sin Hambre resulta de 35 a 90 por ciento más cara en los supermercados y tiendas de autoservicio, según información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Integrada con apenas 22 productos, principalmente granos básicos, abarrotes y artículos de lim-
Vigilancia en la carretera a Cuernavaca. Imagen de archivo ■ Foto Jesús Villaseca
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó este domingo sobre el diseño del mapa de riesgos carreteros en zonas urbanas, así como la instalación de un panel de expertos del medio académico para revisar la norma oficial mexicana sobre pesos y dimensiones de unidades de autotransporte. Detalló que prepara el plan de acción para localizar las áreas de peligro en las carreteras nacionales y ese trabajo estará sustentado en un estudio fotográfico. Las autoridades locales tendrán participación determinante en la definición de las medidas adecuadas para cada caso, abundó. La SCT dijo que estos proyectos permitirán fortalecer “los ejes rectores del trabajo de la presente administración, que son la seguridad en
■
“Seguridad en caminos”, eje rector, dice
Elaboran mapa de riesgos carreteros en zonas urbanas las carreteras y caminos federales del país, la preservación del ambiente, la conservación y cuidado de la infraestructura e impulsar la competitividad del autotransporte federal”. Reconoció la importrancia del sector del autotransporte federal para la economía nacional y el interés central del gobierno de la República “por contar con las mejores condiciones de seguridad para los usuarios de las carreteras y caminos a cargo de la SCT, y en especial de los habitantes en las zonas urbanas cercanas a esas
vías de comunicación”. Tras un acuerdo con cámaras y asociaciones del sector autotransporte federal, el panel de expertos “del más alto nivel y prestigio” fue instalado para emitir una opinión con relación a la norma oficial mexicana NOM-012-SCT-2-2208, sobre pesos y dimensiones. La opinión servirá “para determinar lo más conveniente para el país y ayudar a definir posturas sobre eventuales cambios a esta norma o la creación de otra”, señaló. JULIO REYNA QUIROZ
da del mercado de Mexicana de Aviación, pues le han sido notificados distintos acuerdos, en los que se señala que la compañía fue declarada en concurso mercantil. En la resolución elaborada por la ponencia de la comisionada se señala que al solicitar la declaración en concurso mercantil, Mexi-
■
ECONOMÍA 25
cana dejó de operar la concesión otorgada por la SCT, por lo que dejó de prestar el servicio de autotransporte y ya no se encuentra dentro del mercado de aviación civil y aeroportuaria. Aunado a ello, la dependencia no cumplió con el procedimiento de búsqueda estipulado en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, pues no turnó la solicitud a la unidad de asuntos jurídicos. , área encargada de fijar y revisar las bases de los contratos, concesiones, permisos, autorizaciones, acuerdos, declaratorias y demás actos jurídicos que celebre, emita u otorgue la Secretaría.
La diferencia es hasta de 90%: Profeco
La canasta básica de Diconsa cuesta más en supermercados pieza e higiene personal, todos de marcas económicas y presentaciones pequeñas, la canasta cuesta alrededor de 220 pesos en la red de Diconsa. En las cadenas comerciales en el país, los mismos productos cuestan de 297 a 417 pesos, dependiendo de cada empresa e incluso de las sucursales. Apenas el martes de las semana pasada, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) ratificó su compromiso con la Profeco de evitar la especulación en el precio de los alimentos. Si bien el objetivo se centró en huevo, pollo, huevo, tomate, calabaza y chile, a nombre de la Antad, Manuel Cardona, director de relaciones con el gobierno, “refrendó el compromiso de ofrecer precios justos en apoyo a la economía familiar”. Sin embargo, los precios exhibidos por las cadenas de supermercados afiliados a Antad llegan a duplicar muchos de los abarrotes
que integran la canasta básica de Diconsa y en la que, por cierto, no se incluyen huevo, pan o tortilla. Por ejemplo, el aceite Patrona se vende en Diconsa a 22 pesos, pero el precio máximo en supermercados es de 28.90 pesos; el kilo de galletas de animalitos Gamesa cuesta 19.35 pesos en la primera pero en los asociados de la Antad oscila entre 29.60 y 37.5 pesos. El kilo de harina de trigo San Blas se comercializa a 9 pesos en el organismo y de 12.4 a 17.85 pesos en las cadenas. La mayor brecha de precios corresponde a la leche en polvo ya que la marca propia Liconsa cuesta 18.3 pesos y las de los supermercados van de 41.8 a 55.75 pesos, es decir una diferencia de 128 a 204 por ciento más cara. En total, la canasta básica de Diconsa, entre otros productos, un litro de aceite vegetal un kilo de arroz a granel o envasado, frijol, azúcar, y detergente en polvo.
26 ECONOMÍA • LUNES 20 DE MAYO DE 2013
REPORTE ECONOMICO
Reforma Financiera (1/3). Banca Comercial TASAS DE INTERÉS (%) 17 MAY.
10 MAY.
VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 3.72 CETES a 91 días 3.70 TASAS BANCARIAS (Brutas, prom. mar.) Depósitos a 60 días Depósitos a 60 días Pagarés a 28 días Pagarés a 91 días DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 3.03 TIIE (interbanc. de equilibrio) 28 días 4.32 TIIE 91 días 4.32 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.06 PRIME (Preferencial) 3.25 LIBOR DLS.(90 días) 0.28
3.71 3.75 3.73 4.26 3.60 3.44
3.03 4.32 4.33 0.09 3.25 0.28
TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN
PARIDADES 17 MAY. (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario UDI Dólares por euro Yenes por dólar
10 MAY.
12.32
12.10
12.33 12.50
12.10 12.23
15.83 15.74 12.85 12.81 18.99 18.86 0.1203 0.1192 2.39 2.35 6.14 6.08 0.026 0.026 11.99 11.98 21,000 22,000 4.97 4.97 1.28 1.30 103.3 101.7
DAVID MÁRQUEZ AYALA n razón a la Reforma Financiera que ha planteado el gobierno federal, en el Reporte del 15 de abril enfocamos la estructura y regulación del sistema financiero del país, y hoy iniciamos una serie de tres números sobre el tema iniciando con la banca comercial; en el segundo abordaremos la banca de desarrollo, y el tercero será un análisis y opinión de lo expuesto en la propuesta de reforma.
La banca comercial Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de 2006 operaban en el país 31 bancos y 43 al cierre de 2012, dado que en el sexenio dejaron de operar tres y 15 nuevos iniciaron operaciones. En este período la banca comercial tuvo un crecimiento espectacular en términos de sus activos, que pasaron (a precios corrientes) de 2.564 billones de pesos en 2006 a 6.021 billones en 2012 (Gráfico 1). En 2006 había siete bancos dominantes (con más de 3.0% de los activos totales) y en 2012 fueron ocho, mismos que detentan el 81.5% de los activos del sistema. De estos ocho bancos seis son extranjeros - transnacionales y tienen el 67.7% de los activos: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (Bancomer) 21.0, Citigroup (Banamex) 18.6, Santander 12.5, Hong Kong
www.vectoreconomico.com.mx Shangai Bank (HSBC) 8.1, Deutsche Bank 3.8 y Scotiabank 3.7%; y sólo dos son de capital mexicano al menos mayoritario: Banorte-Ixe 9.8, e Inbursa 4.0 (Gráfico 1). En total se estima que aproximadamente 3/4 partes de los activos bancarios del país son de propiedad extranjera. En 2012, el resultado neto (utilidad final después de impuestos) de la banca comercial fue de 87 mil 126 millones de pesos. Las utilidades de los ocho bancos mayores mencionados representaron el 86.6% de este total, y si se adicionan las ganancias de otros tres bancos de alta rentabilidad: Azteca, Compartamos y American Express, los 11 bancos concentraron el 92.5% de las utilidades del sistema (Gráfico 1).
Recursos y obligaciones Los recursos totales manejados por la banca comercial al cierre de 2012 ascendieron a 12.387 billones de pesos, la cifra más baja desde los 19.576 billones manejados en 2007 en plena efervescencia de los derivados sintéticos, muchos de los cuales - los chatarra o tóxicos creados sin sustento (y sin escrúpulos) por los bancos y otros intermediaros - desplomaron el sistema y detonaron la crisis financiera de 2008-09 de la cual el mundo aun no se recupera. De los 12.387 billones manejados en 2012, únicamente 2.751 (el
22.2%) fueron destinados a otorgar créditos y sólo 3.108 billones (25.1%) fueron recursos captados del público; el resto de los recursos manejados por la banca parece girar en un circuito casi cerrado de intermediación-especulación (el 48.2% del total de los recursos siguen siendo operaciones con instrumentos sintéticos) (Gráfico 2). El desinterés, las complicaciones y el costo de obtener crédito en los bancos hacen de éstos una opción casi marginal en el financiamiento de la economía
productiva y familiar. En 2012, de las empresas con algún tipo de crédito sólo 36.1% usaban el bancario (Gráfico 3); y de las personas, la gran mayoría financia sus apremios o adquisiciones con préstamos de gente cercana, con mecanismos informales de ahorro-préstamo, con aboneros/ agiotistas o en casas de empeño.
El crédito otorgado De la cartera de crédito bancario vigente al cierre de 2012 por 2.794 billones de pesos (ver G-4, nota 1), el 81.2% eran créditos al sector privado (empresas y personas), el 13.7 al sector público, el 3.5 a otras instituciones financieras, el 1.2% a entidades externas, y el 0.4 restante a otros (Gráfico 4). Del 81.2% destinado al sector privado, sólo 42.9 puntos son créditos a la producción (1.8 agropecuaria, 20.1 industrial y 21.0 de servicios); 22.0 puntos son créditos al consumo y 16.4 son créditos a la vivienda.La banca que opera en el país es - efectivamente - deficiente, cara y disfuncional para la economía nacional y para la sociedad.
FUTUROS (PESOS X DÓLAR AL 17 DE MAYO)
JUN. SEP. DIC. MAR.
2013 2013 2013 2013
MEXDER 12.16 12.24 12.33 12.42
CHICAGO 12.30 12.38 12.47 12.56
RESERVAS INTERNACIONALES MILLONES DE DÓLARES 17 MAY. 10 MAY. Activos int. netos Reserv. internales.
170,847 167,498
170,903 168,146
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx
LUNES 20 DE MAYO DE 2013 •
■
Miles de personas se manifestaron contra la privatización de seis hospitales y 27 centros
Al grito de ‘‘la salud no se vende, se defiende’’, la marea blanca ocupó Madrid REUTERS, NOTIMEX
Y
AFP
MADRID, 19
DE MAYO.
Miles de personas se manifestaron en las calles de Madrid en una nueva ‘‘marea blanca’’ contra las medidas del gobierno autonómico de privatizar seis hospitales y 27 centros de salud de la región. La marcha, que se celebra los terceros domingos de cada mes desde comienzos de año, comenzó al mediodía y transcurrió entre la plaza de Neptuno y la Puerta del Sol, donde se leyó un manifiesto en defensa de la salud pública. En su comunicado, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid consideró que la privatización de algunos servicios de los hospitales y centros de salud ‘‘convierte el derecho a la protección de la salud en materia de especulación y negocio. ‘‘Mientras el cuerpo aguante y profesionales y ciudadanos estén dispuestos a seguir, aquí seguiremos’’, precisó Rosa Cuadrado, del sindicato Comisiones Obreras, en declaraciones a Radio 5. El gobierno autonómico, en manos del Partido Popular, ha emprendido la privatización de la gestión de algunos hospitales públicos y centros de salud como parte de las medidas que, afirma, le permitirán ahorrar más de 500 millones de euros. Madrid, como las demás comunidades autónomas, tiene un objetivo fijado por
el Ejecutivo central de reducir el déficit público autonómico a 0.7 por ciento este año. La manifestación de la ‘‘marea blanca’’, llamada así por las batas blancas que visten sus participantes, estaba encabezada por
el lema del movimiento: ‘‘La sanidad no se vende, se defiende’’. ‘‘La única explicación lógica que cabe para entender por qué el gobierno regional continúa adelante con este plan de medidas de privatización es que exis-
ten compromisos nada transparentes entre el gobierno de Ignacio González y las empresas interesadas en hacer negocio con el sector’’, dijo la secretaria de Sanidad del Partido Socialista de Madrid y diputada autonómica,
Trabajadores de las distintas especialidades del sector de la salud de España y simpatizantes ocuparon ayer las calles de Madrid para protestar contra las privatizaciones de centros sanitarios y hospitales que promueve el gobierno ■ Foto Reuters
uando se considera el desempeño de una economía y se plantean medidas de política pública para afectarlo en una dirección determinada sea mediante ajustes, o de manera más firme con reformas, aparece inevitablemente el asunto de los plazos en que tales acciones pueden tener algún impacto. Puesto que el comportamiento social es siempre cambiante –empezando por los cambios demográficos y las innovaciones tecnológicas–, y el crecimiento del producto no ocurre de manera ilimitada, sino de forma cíclica, pues enfrenta distintos límites, es más simple considerar el corto plazo (digamos hasta un año). Tratar el plazo largo es más difícil; es mayor la incertidumbre ya que en esencia el futuro es desconocido y más grande el grado de complejidad. A largo plazo hay que considerar aspectos de índole estructural e institucional que son más rígidos y afectan las decisiones públicas y privadas para asignar los recursos disponibles del modo más productivo. La continuidad política es un factor determinante, pero que puede ser muy escaso en las sociedades con las formas actuales de la democracia. El mercado falla, el gobierno y los políticos también. Estos son aspectos centrales en la formulación de las teorías y las políticas económicas. Se pueden manejar mejor las condiciones estáticas que las de naturaleza dinámica, mejor al análisis parcial que el de índole sistémico y mejor el corto que el largo plazo.
Ajustes y reformas LEÓN BENDESKY Una de las características de la crisis económica mundial es precisamente la dificultad política de atender las necesidades inmediatas como son el extendido desempleo y el castigo a los servicios sociales y las pensiones y, extender igualmente, la visión a largo plazo. Tal fricción vuelve impracticable construir escenarios sistémicos que orienten las medidas de intervención, como pueden ser las políticas fiscal, monetaria, laboral, industrial o financieras. Todo esto se advierte claramente en la gestión de la crisis en la Unión Europea y, en particular, en la zona del euro. Después de cinco años esa zona se ha ido hundiendo hasta instalarse ya en una recesión económica y de estancamiento político. Puede decirse firmemente y sin riesgo de candidez que Keynes tenía razón al sostener que era tan perverso como estúpido permitir que hubiera desempleo. También, como afirmaba, deben enfrentarse con indignación las mentiras políticas. Eso es otro de los fenómenos que están creciendo en las sociedades europeas y, ciertamente, no sólo en ellas. Ha aparecido un debate al respecto que señala cómo ciertas posiciones políticas fuerzan los ajustes recesivos que afectan de modo primordial la capacidad del Estado para combatir la recesión, pues con ello
pretenden aflojar las resistencias para las reformas que pretenden como resultado de la misma crisis. Este es un tema relevante para el análisis político y económico. Desde esta perspectiva, ese sería el caso de la gestión que ha ido imponiendo rigurosa y consistentemente el gobierno alemán en la eurozona para imponer el tipo de ajuste que favorecen políticos, grandes empresas y los bancos. Así lo admitieron muchos países como pauta de gobierno: España, Francia, Italia y Gran Bretaña pueden ser considerados en ese grupo, pero tienen cada vez más dificultades para mantener las austeridad a ultranza. Otros países como Grecia, Chipre o Portugal están de plano de bruces en la lona en un verdadero ‘‘knock out’’. La situación es insostenible, las condiciones en las que esa región saldrá de esta crisis pueden ser muy distintas a las que se presentan en el ideario político dominante. Eso no quiere decir que el capitalismo no sea un sistema provechoso para algunos o que esté herido de muerte. La crisis de referencia tiene un rasgo relevante y es la desigualdad con la que golpea a distintos sectores. No en balde el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos ha advertido abiertamente que se está gestando una nueva burbuja en los precios de diversos activos, por las acti-
ECONOMÍA 27
Laura Oliva, en un comunicado. El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha defendido la medida al decir que mejorará la eficacia de los servicios. El mes pasado el gobierno autonómico dio a conocer los pliegos de condiciones que tendrán que cumplir los adjudicatarios de la gestión de los centros hospitalarios, que han sido rechazadas por los sindicatos médicos. Los manifestantes, 6 mil según la policía, marcharon por el centro de Madrid encabezados por pancartas en las que se podía leer: ‘‘la sanidad no se vende se defiende’’ y ‘‘es criminal recortar la sanidad’’. Los participantes en la marcha pidieron el fin de los recortes en el sector. Al mismo tiempo pidieron que el gobierno conservador regional dé marcha atrás en su intención de privatizar la gestión de seis de los 20 grandes hospitales madrileños, así como de 27 centros de salud, de los 270 que existen en la comunidad autónoma. Los manifestantes llegaron hasta la emblemática Puerta del Sol madrileña, donde leyeron un manifiesto en el que aseguran que ‘‘no van a aceptar que se destruya el sistema público de salud’’. La marcha se enmarca en las manifestaciones que los sindicatos de la salud llevan a cabo regularmente en Madrid desde noviembre en favor de la sanidad pública y contra los recortes presupuestales que, aseguran, ponen en riesgo estos servicios. Con la reforma sanitaria el gobierno central del derechista Mariano Rajoy pretende ahorrar 7 mil millones de euros anuales, un esfuerzo que repercute en las finanzas de las comunidades autónomas (regiones) españolas.
vidades de esencialmente especulativas de los bancos para sacar ventaja de las políticas monetarias muy expansivas que mantienen bajas las tasas de interés. Por otro lado, en todas partes se habla de carencia de créditos para las empresas de tamaño pequeño y medio y la concentración de los préstamos en los acreedores de mayor tamaño, para no afectar la rentabilidad del capital de las instituciones financieras. Esto pasa en México en particular con los bancos más grandes, que no con los más pequeños. La iniciativa de reforma que se discutirá hasta septiembre en el Congreso quiere incidir en estos asuntos. Abre pues una puerta para un debate profundo sobre la arquitectura del sistema financiero del país. Hay una oportunidad para que los legisladores estén a la altura de tal debate, pues son muchos los elementos que se han presentado, pero no están necesariamente articulados para conseguir que el sector financiero se engarce positivamente con el crecimiento del producto. Otra vez es relevante el plazo en el que las políticas deberán conseguir sus objetivos y el tipo de sistema financiero, económico, laboral, productivo y legal que dejaría establecido. La historia de reformas económicas recientes ha promovido un sistema financiero que propicia estabilidad macroeconómica, pero sin fuerza para crecer sostenidamente. Los datos recientes del desempeño productivo del primer trimestre del año vuelven a comprobar este hecho.
LUNES 20 DE MAYO DE 2013
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Corresponsal
OAXACA, OAX., 19 DE MAYO.
Zapotecos de Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec, bloquearon la carretera de esa ciudad a Unión Hidalgo para impedir la construcción del parque eólico Bii Hioxho, de la empresa española Gas Natural Fenosa. El portavoz de la Asamblea del Pueblo Juchiteco (APJ), Raymundo Regalado, dijo que sus compañeros cerraron el paso con vehículos, palos y piedras porque los trabajadores de la compañía están utilizando dos caminos alternos, en las inmediaciones del panteón municipal Domingo de Ramos, para llevar personal y maquinaria al lugar donde se instalará la central eoloeléctrica, luego del bloqueo en Playa Vicente, la principal vía de acceso. Expuso que la APJ se opone al parque eólico Bii Hioxho porque las tierras donde se instalará forman parte de las 68 mil hectáreas reconocidas y tituladas como bienes comunales por una resolución presidencial de 1964. Destacó que Gas Natural Fenosa cuenta con ‘‘la complicidad’’ del gobierno federal, que autorizó este parque eólico en tierras de propiedad colectiva y viola la ley agraria, pues firma contratos individuales, como si los comuneros fueran pequeños propietarios. Además, subrayó que el proyecto de este parque, al igual que otros en la región, no ha cumplido con el proceso de consulta previa libre e informada, tal como estipulan la convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Carta de Derechos de los Pueblos Indígenas, que tiene rango constitucional. Regalado dijo que la APJ también bloqueó la carretera a Unión Hidalgo para que el gobierno estatal acepte dialogar so-
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH., 19 DE MAYO.
Un mes después de que las empacadoras de limón de los municipios de Buenavista y Tepalcatepec cerraron por amenazas de la delincuencia organizada, se han dejado de cosechar más de 130 mil toneladas, señalaron productores y recolectores. En Apatzingán, Tepalcatepec y Buenavista hay sembradas 30 mil hectáreas de limón, lo que convierte a esta región en la más productiva de México; sin embargo, el presidente del Consejo Nacional del Limón Mexicano y del Sistema Producto Limón en Michoacán, Sergio Ramírez Castañeda dijo que ante el desabasto pretenden abrir las puertas a las
■
28
La policía estatal acusa a opositores de dañar vehículos y maquinaria de la empresa
Bloquean obras de parque eólico de Gas Natural Fenosa en Oaxaca ■
El proyecto viola la ley agraria, la convención 169 de la OIT y la Carta de Derechos de los Pueblos Indígenas, señalan ■ Reanudan instalación de 117 aerogeneradores en 2 mil hectáreas
Construcción de la base de un aerogenerador en el parque eólico BiI Hioxho, de Gas Natural Fenosa, en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca ■ Foto Roberto García Ortiz
bre la cancelación de ocho órdenes de aprehensión giradas por un juez local contra opositores al parque eólico. Mientras tanto, de acuerdo con información de la policía estatal,
■
integrantes de la APJ ingresaron al campamento de Gas Natural Fenosa y dañaron con palos y piedras tres vehículos, maquinaria pesada, una pipa y una casa remolque. A su vez, integrantes de la
Unión de Propietarios Eólicos de Juchitán informaron que este domingo se reanudaron los trabajos para instalar 117 aerogeneradores en unas 2 mil hectáreas. En este lugar, dijeron, se pre-
Obligan a cerrar empacadoras y controlan rutas: productores
Criminales impiden cosecha de 130 mil toneladas de limón en Michoacán importaciones de Centroamérica. El representante de las empacadoras del estado, José Hernández, precisó que en los tres municipios citados de la región de Tierra Caliente hay 19 plantas y mil 200 productores. Señaló que desde el surgimiento de los grupos de autodefensa la producción ha mermado 35 por ciento, pero productores de Buenavista y Tepalcatepec sostuvieron que en estos dos municipios la pérdida ha sido total,
pues la única salida de su mercancía es por Apatzingán, zona controlada por la delincuencia. Sólo en Buenavista laboran 7 mil jornaleros agrícolas en la recolección de limón, y tras la aparición de los grupos de autodefensa la situación se volvió ‘‘crítica’’porque no hay empleo y los delincuentes bloquean el suministro de mercancías, principalmente gas LP y gasolina. Hipólito Mora, jefe de la policía comunitaria de la tenencia de
Felipe Carrillo Puerto, conocida como La Ruana, en el municipio de Buenavista Tomatlán, dijo que las cinco empacadoras de cítricos en esta localidad están cerradas y que esta zona produce 70 por ciento del limón del estado. Recordó que del 24 de febrero, cuando tomaron las armas para defenderse de la delincuencia organizada, que los amenazaba y les imponía cuotas, sólo han podido recolectar, empacar y transportar limón durante menos
tende producir 234 megavatios para el parque eólico Bii Hioxho, ubicado sólo tres kilómetros al sur de Juchitán. CON INFORMACIÓN DE HIRAM MORENO, CORRESPONSAL
de tres semanas porque Los caballeros templarios amenazaron a los camioneros e incluso quemaron una empacadora el 13 de marzo en Santa María Amatlán, municipio de Buenavista. Mora dijo que el sábado arribaron a Buenavista y Tepalcatepec cientos de elementos de las fuerzas federales y teme que ataquen a los ciudadanos que se defienden de los delincuentes ‘‘que dejaron crecer las propias autoridades. ‘‘Deben recordar que no estamos en esto por gusto. La gente de esta región vive de sus huertas y del ganado, mientras otros miles dependen de la recolección de limón y todos hemos sido afectados. Hoy hablé con el jefe de la policía comunitaria de Coalcomán, que está defendiendo lo mismo que nosotros’’.
LUNES 20 DE MAYO DE 2013 •
■
No existe evidencia de que dispararan durante el desalojo de diciembre de 2011, señala
Tribunales ya exculparon a ministeriales de la muerte de normalistas: López Rosas SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO., 19 DE MAYO.
El ex procurador general de Justicia de Guerrero Alberto López Rosas, designado el 10 de mayo secretario del Trabajo y Previsión Social del estado, insistió en la inocencia de los policías ministeriales Ismael Matadama Salinas y Rey David Cortés Flores, procesados por el asesinato de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, durante el desalojo efectuado el 12 de diciembre de 2011. En entrevista, el ex alcalde perredista de Acapulco sostuvo, en relación con la fotografía y el pie de foto que La Jornada publicó en su edición del domingo: ‘‘No hay ninguna evidencia que hayan disparado. En el amparo, los magistrados del tribunal colegiado dijeron que no hay ninguna evidencia de disparo por parte de los policías ministeriales.’’. –¿Qué opina de las críticas (a su nombramiento como secreatrio del Trabajo) después de lo ocurrido? –Siguen apreciando equivocadamente la realidad de los hechos. Y lo cierto es que no hubo ningún disparo de los policías ministeriales, y esa fue la causa por la cual les concedieron el amparo; si hubiera existido alguna evidencia, no les habrían concedido el amparo. –¿La foto (de los policías ministeriales) ha causado muchos problemas? –Efectivamente. Eso fue en lo que se basaron mediáticamente desde un principio para hacer creer que los disparos provinieron de la zona poniente y no de
MIROSLAVA BREACH Y RUBÉN VILLALPANDO Corresponsales
Una docena de personajes de izquierda, entre ellos fundadores, ex dirigentes estatales y municipales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), abandonaron ese instituto en Chihuahua en protesta porque la dirigencia estatal, apoyada por la vicepresidenta del Consejo Nacional, Hortensia Aragón, registró ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) convenios de candidaturas comunes con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en siete municipios y un distrito electoral local. En una carta abierta, Jaime García Chávez, ex presidente estatal y ex diputado perredista en el Congreso de Chihuahua, expone que los líderes más representativos de la izquierda en la entidad, entre ellos Víctor Orozco, ex presidente del Comité Directivo Estatal; Gustavo de la Rosa Hikerson, visitador de la Comisión Estatal de los
El ex procurador de Justicia de Guerrero Alberto López Rosas, durante su toma de protesta como secretario de Trabajo y Previsión Social del estado ■ Foto Sergio Ocampo
otro ángulo de la autopista (del Sol). Y precisamente esa es la causa que ha motivado la liberación de este problema para las autoridades de Guerrero. –¿Usted sigue sosteniendo que los policías ministeriales no
■
tuvieron que ver en la muerte de los dos estudiantes normalistas? –Sí. Pero no es lo que yo sostenga. Es la resolución de un tribual, que coincidió con la postura que yo fijé en un principio. Es simplemente volver a la hipótesis ini-
cial, sin tomar en cuenta los resultados de los tribunales. –¿Hubo alguna manipulación con las fotografías? –Sí. Yo creo que continúa esa versión que ya quedó superada con las resoluciones. Si no, ¿qué caso tiene que a lo largo de casi año y medio se siga sosteniendo una hipótesis que a través de los juzgados fue depurada? Los que estuvieron detenidos con esta versión equivocada, los policías ministeriales, hoy están en libertad. –¿Qué procede ahora? –No sé. Hacer notar la reivindicación; que, según la resolución del tribunal colegiado, no hay evidencias de que se haya disparado desde esa zona. Creo que esa fotografía y ese pie de foto nos siguen trasladando al pasado y eso ya está superado a estas alturas. –¿El pretender vincularlo con este crimen (de los dos estudiantes normalistas) le ha afectado en su nuevo nombramiento? –Creo que sostener esas teorías obviamente nos afecta a todos los que tuvimos alguna responsabilidad en el gobierno del estado en aquel momento. Y por eso pretendo salir al paso y hacer algunas precisiones. Por ejemplo, manifestó, ‘‘no veo que se interesen en ver que la Policía Federal (PF) está disparando (en los hechos de 2011). Yo casi no he visto esas fotografías, no obstante que abundan’’. –¿Usted propondría una investigación más a fondo? –No. Lo único que quiero es que se haga una rectificación. Corresponde a la autoridad determinar lo que tiene que hacer. Yo lo único que quisiera es que se superara una versión que ya está juzgada –concluyó.
Hacen oficial postulación de priísta a la alcaldía de la capital
Abandonan ex dirigentes y activistas el PRD-Chihuahua por alianza con el PRI Derechos Humanos; Alma Gómez Caballero; el dirigente barzonista Gabino Gómez; la activista por los derechos humanos Luz Estela Castro y ex dirigentes municipales abandonaron al sol azteca por considerar que dejó de ser un partido de oposición al unirse al PRI. Este domingo, el dirigente estatal del PRD, Jesús Manuel Márquez, hizo oficial la candidatura del priísta Javier Garfio Pacheco a la alcaldía de Chihuahua, y la del diputado perredista con licencia Héctor Barraza para la sindicatura, como resultado de un convenio de candidaturas comunes aprobado por la Asamblea General del IEE la noche del sábado.
‘‘Hoy nos vamos del PRD. Manteníamos una militancia simbólica; otros estábamos excluidos, pero todos tenemos un común denominador: el partido dejó de ser para nosotros la plataforma política para expresar, con profundo sentido democrático y de izquierda, nuestros anhelos de transformación de México’’, dice la carta. El texto fue respaldado, entre otros, por Luis Raúl Aragón Arvizo, fundador y primer candidato del PRD a la presidencia municipal de Chihuahua; Azbel Gómez Escárcega, ex regidor, ex candidato a síndico y ex presidente del comité municipal en Bachíniva; Óscar Klassen Villa,
ex dirigente municipal en Nuevo Casas Grandes, ex regidor, y ex candidato a la presidencia municipal de Nuevo Casas Grandes; Isaí Gómez, dirigente municipal y varias veces candidato en Bachíniva, así como los militantes Hélder García Campos y Minerva Maesse Gómez. Señalaron que el PRD dejó de lado a los militantes comprometidos para privilegiar a grupos de poder en la búsqueda de posiciones . ‘‘No tenemos espacio en el partido, flagelado por la corrupción, la empleomanía, el nepotismo, el desvío de fondos y el desinterés por todas las formas de convivencia colectiva’’, dice el documento.
ESTADOS 29
Arrancan campañas en Tamaulipas Este domingo se iniciaron en los 22 distritos de Tamaulipas las campañas electorales para renovar el Congreso local y los ayuntamientos en nueve de los 43 municipios. El Instituto Estatal Electoral informó que, de acuerdo con el Código Electoral de la entidad, las campañas para alcaldes se iniciaron únicamente en los municipios de población mayor a 75 mil habitantes, entre ellas Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, Tampico, Mante, Río Bravo, Reynosa y Ciudad Madero. Sólo en Nuevo Laredo, cinco candidatos se disputan la presidencia municipal y 15 las tres diputaciones locales. M. SÁNCHEZ Y C. FIGUEROA, CORRESPONSALES
Eligen presidente de Morena en Acapulco Acapulco, Gro. Marcial Rodríguez Saldaña, ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, fue elegido presidente del comité municipal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). El también ex miembro del Partido de la Revolución Democrática ofreció dar seguimiento a los objetivos de Morena en los ámbitos nacional y estatal, así como continuar con la campaña de afiliaciones en el estado para formar un partido político. En asamblea constitutiva, Rodríguez Saldaña fue elegido tras una votación en la que participaron 750 afiliados a Morena. Rodríguez Saldaña obtuvo 516 sufragios, y Ramiro Morales Pinera, 241. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL
Feminicidio en Aguascalientes Aguascalientes, Ags. Una sexoservidora identificada como Gaviota López Palomino, de 38 años de edad, fue violada y asesinada, y su cuerpo encontrado desnudo ayer en un basurero. La víctima laboraba en el bar El Caracol, en el municipio de Tepezalá, unos 60 kilómetros al norte de esta capital. Trascendió que el chofer de un camión de carga la invitó a la ciudad de Aguascalientes. La víctima fue encontrada por vecinos del fraccionamiento Lomas de Santa Anita, en el oriente de la localidad. La procuraduría estatal sospecha que más de una persona pudo haber sido responsable del crimen. CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL
Militares en operativo contra ambulantaje Nuevo Laredo, Tamps. Inspectores de comercio Informal, apoyados por elementos de la Policía Militar, realizaron un operativo en el primer cuadro de la ciudad en busca de comerciantes y franeleros no autorizados. ‘‘Nos visitan constantemente, lo cual es bueno porque uno tiene su permiso y no es justo que vengan otros y se pongan a vender en la calle’’, dijo el comerciante Jacinto Cruz. CARLOS FIGUEROA, CORRESPONSAL
30 ESTADOS •
LUNES 20 DE MAYO DE 2013
Acuerdo de proveeduría agricultores-industriales
TORNEOS
D E S U R F PA R A R E C U P E R A R T U R I S M O E N
ACAPULCO
Ecatepec, Méx. Agricultores de 50 municipios mexiquenses serán proveedores directos de empresas que emplean granos, cereales, legumbres, verduras y frutas en sus productos, informó la Unión Industrial del Estado de México (Unidem). De esta forma, agregó, se evitará a los intermediarios, que incrementan los precios de los artículos hasta en 150 por ciento. Entre los municipios beneficiados están Texcoco, Zumpango, Otumba, Luvianos, Toluca, Nextlalpan y Nopaltepec. JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL
Cuatro casos más de influenza en Jalisco La Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) reportó ayer cuatro casos de diferentes tipos de influenza en los municipios de Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, San Juan de los Lagos y Mezquitic, con los que suman 139 en el estado este año. Según la SSJ, cinco personas han muerto por influenza en la entidad durante 2013. El número de decesos ascendió a 22 en el mismo periodo del año pasado. La dependencia precisó que esta semana se detectó un caso de influenza tipo A, dos tipo B y otro no tipificado. M. FERRER Y J. SANTOS,
Unos 40 atletas participaron en el torneo universitario de surf organizado en la playa Alfredo Bonfil, en Acapulco, por la Universidad Autónoma de Guerrero y la Asociación de Surf del estado. Comerciantes de la zona confiaron en que con estas competencias mejore la imagen del puerto, afectada debido a la delincuencia. Del 2 al 7 de julio se realizará un torneo mundial de surf en la playa Revolcadero ■ Foto Héctor Briseño, corresponsal
■
Reconoce funcionario rezagos en el nuevo sistema de justicia
Pendientes, 7 mil órdenes de aprehensión en Chihuahua
CORRESPONSALES
Exigen investigar desfalcos en Morelos Cuernavaca, Mor. El Congreso local exigió a la Procuraduría estatal concluir 40 investigaciones que la Auditoría Superior de Fiscalización presentó entre 2003 y 2013 contra 20 ex alcaldes y otros ex funcionarios por malversación de fondos y peculado por un monto de 96 millones 983 mil pesos. Entre los denunciados están el actual presidente municipal de Puente de Ixtla, Julio Espín (quien repitió en la alcaldía), a quien se imputa peculado por nueve millones 478 mil pesos; el de Yautepec, Agustín Cornelio (que también volvió a ocupar el cargo), acusado de peculado por nueve millones 709 mil pesos, y el de Zacatepec, Abdón Toledo, acusado en 2010 de malversar 115 mil pesos cuando encabezó al organismo operador de agua. RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL
Empieza en Sinaloa registro de candidatos Culiacán, Sin. Los consejos municipales electorales iniciaron el registro formal de candidatos a alcaldes y diputados con José Luis Leyson Castro, postulado por la alianza Unidos Ganas Tú (PANPRD-PT) a la presidencia municipal de Guasave, y Arturo Duarte García, abanderado de los partidos PRI, PVEM y Nueva Alianza, en Ahome. Esteban Valenzuela García, abanderado por el distrito 3, amenazó con renunciar a su postulación porque en la fórmula para la alcaldía de Ahome se excluyó a integrantes de su corriente. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL
RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal
CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 19 DE MAYO.
Cinco años después de que se puso en marcha el actual sistema de justicia penal en Chihuahua, que incluye juicios orales y presunción de inocencia, siguen pendientes más de 7 mil órdenes de aprehensión del sistema anterior, por homicidios múltiples, asesinato, secuestro, extorsión, violación y robo con violencia, entre otros delitos. El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chihuahua, Javier Ramírez Bení-
tez, consideró que si bien se reformó la ley judicial del estado, el viejo sistema sigue en operación, pues además hay aproximadamente 700 expedientes abiertos. Según el magistrado, las 7 mil órdenes de aprehensión pendientes proceden de todo el estado, pero Juárez concentra el mayor número de casos. De los 18 jueces con que cuenta esta población fronteriza, dos están dedicados a resolver los juicios del sistema anterior y 16 al actual, que incluye juicios orales y jueces de garantía intermedios que analizan si las detenciones fue-
ron legales y existen pruebas. Salvador Urbina, presidente del Consejo de Vigilancia de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados, expresó que no ha desaparecido la anterior estructura judicial. Explicó que hay órdenes de aprehensión de hace 10 años que apenas se están ejecutando y en muchos casos los delitos ya prescribieron. El nuevo sistema atiende en Juárez un promedio de 70 audiencias al día. Funcionarios judiciales aseguraron que desde diciembre está pendiente el nombramiento de cinco jueces de garantía y orales.
Piden indagar desapariciones en Nuevo León La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Nuevo León emitió cinco recomendaciones por desapariciones forzadas ocurridas en igual número de municipios. Los documentos concluyen que policías municipales violaron los derechos humanos al detener arbitrariamente a 13 personas de quienes no se ha vuelto a saber. Los municipios a los cuales se enviaron recomendaciones son Apodaca, donde se documentaron cuatro víctimas; Pesquería y Santa Catarina (dos en cada uno), Cadereyta (una), y Juárez (cuatro, una de ellas menor de edad). La CEDH destacó que sus recomendaciones pueden ser utilizadas para que los familiareas de las víctimas inicien procesos penales por desaparición forzada. En tanto, el arzobispo de Jalapa, Veracruz, Hipólito Reyes Larios, reportó como desaparecidas dos personas, una en la capital y otra en la comunidad La Concepción, municipio de Jilotepec, cuyos nombres no ofreció. Durante su homilía de este fin de semana, el prelado llamó a frenar las desapariciones, los secuestros y las extorsiones en el estado. En la misa, dijo que si se atiende ‘‘el llamado del Espíritu Santo’’, conmemorado en la celebración de Pentecostés, ‘‘sí podemos superar esa realidad que estamos viviendo de secuestros, levantones, extorsiones, asesinatos, todo eso que estamos viviendo constantemente’’. ALEJANDRA ARROYO Y EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSALES
Entrega Cué los premios Taza de Excelencia 2013 El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, encabezó la ceremonia de premiación del segundo certamen internacional Taza de excelencia 2013, realizado en Bahías de Huatulco del 6 al 17 de mayo, donde propuso a la Federación conjuntar acciones para mejorar el ingreso y bienestar de las familias productoras de café de la entidad. Asimismo entregó apoyos por 38.3 millones de pesos a productores de café de 140 municipios de la entidad, ante quienes se comprometió a fortalecer esta actividad para apuntalar la producción y comercialización del café oaxaqueño en los mercados nacional y extranjero.
El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, entregó ayer los premios del certamen Taza de excelencia 2013. El primer y el segundo lugares fueron para la fincas veracruzanas La Herradura, de Coatepec, y La Cañada Fría, de Huatusco, y el tercero para la finca Santa Cruz, de Ángel Albino Corzo, Chiapas
LUNES 20 DE MAYO DE 2013
ALEJANDRO CRUZ
Luego de cuatro años detenido, el Gobierno del Distrito Federal y la delegación Álvaro Obregón retomaron el rescate de las barrancas en esa demarcación, que contempla la instalación de invernaderos con la participación de los vecinos, cuyos productos se pondrán a la venta. El programa comenzó en la barranca de San Borja, ubicada en la colonia Golondrinas, con la participación de 200 personas, principalmente adultos mayores y jefas de familia, quienes serán capacitados para que en dos meses instalen un invernadero, trabajo el por cual recibirán 4 mil 300 pesos cada uno en los meses que durará esa tarea. Asimismo, la comunidad tendrá a su cargo la venta de las plantas que se cultivarán, como la echeveria, especie nativa y en peligro de extinción, de la cual se prevé producir 300 mil plantas al año. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, dio el banderazo de arranque a los trabajos y anunció que esta estrategia se extenderá a las barrancas de Tarango y Santa Fe, para después continuar con las otras cuatro que se encuentran en la delegación. Todas estás zonas fueron declaradas zonas de valor ambiental en 2012, pero, reconoció el jefe delegacional, Leonel Luna Estrada, presentan gran deterioro. En 2008, durante su primer periodo como delegado, Luna Estrada puso en marcha el programa de rescate de las barrancas, con trabajos de limpieza, y se instaló un huerto urbano que produce lechugas, acelgas, cebollas, zanahorias y nopales, entre otras hortalizas; sin embargo, en la siguiente administración no se dio seguimiento al programa.
■
Noroeste
112
15
Noroeste
52
07
Noreste
133
14
Noreste
63
08
Centro
120
15
Centro
45
14
Suroeste
125
15
Suroeste
38
18
Sureste
124
15
Sureste
44
19
31
■ Vecinos participarán en el rescate que emprendieron autoridades centrales y delegacionales
Serán espacios productivos las barrancas de Álvaro Obregón El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, pone en marcha programa en San Borja ■ Se extenderá a Tarango y Santa Fe, anuncia ■ Instalarán invernaderos y centros ambientales ■
De allí que se decidió retomar el proyecto, pero ahora con la participación del gobierno central, por medio de las secretarías de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), del Trabajo y Fomento al Empleo y de Medio Ambiente.
Mancera Espinosa afirmó que se va a trabajar “con todo” en las barrancas y como muestra destacó que en estos meses se retiraron casi 13 mil toneladas de basura. “Hay un programa, no es solamente una acción aislada y vamos a culminarlo, porque es
un compromiso”. En el lugar también se construirá un centro ambiental, cuyo propósito será concientizar a los vecinos, principalmente niños, de la importancia para el medio ambiente de mantener en buen estado las barrancas.
Delegados afinan propuesta
El jefe de Gobierno puso en marcha el programa de rescate de barrancas en la delegación Álvaro Obregón. En esta imagen, en la llamada San Borja, con el delegado Leonel Luna, la secretaria Tanya Müller y Hegel Cortés, entre otros funcionarios de la ciudad ■ Foto Jesús Villaseca
Para su implementación se trabaja con el gobierno federal, señala el mandatario local
Darán seguro de desempleo a campesinos del DF ALEJANDRO CRUZ
El Gobierno del Distrito Federal pondrá en marcha un seguro para que los trabajadores agrícolas de la ciudad de México tengan un apoyo cuando sufran afectaciones en sus cosechas, anunció el titular del Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera Espinosa. Explicó que en este programa se trabaja de manera conjunta con el gobierno federal y se prevé que en breve estará listo, pues la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades capitalina ya trabaja en el diseño del mismo.
Según datos de la Sederec, los 253 mil metros lineales de barrancas en Álvaro Obregón no sólo son importantes en cuanto a la cuestión ambiental, sino que se pueden transformar una vez que se concluya su limpieza en zonas de alta producción de hortalizas, en beneficio, en primer lugar, de las más 44 mil personas que viven cerca de éstas áreas, pero también pueden generar empleos.
“Cuando tienes un riesgo agrícola, cuando hay pérdidas de cosechas, la ciudad de México no entra en esos programas; pareciera que cuando se trata de eso, pues eres nada más parte urbana”, indicó. Señaló que históricamente no ha habido una cobertura en beneficio de los campesinos de la ciudad de México, pese que 60 por ciento del territorio de la capital del país es suelo de conservación y posee un área agrícola muy importante. “Que sepan los agricultores que estamos muy pendientes de ellos y que queremos que haya un beneficio integral en la ciudad”, señaló el jefe de Gobier-
no en entrevista. Cuestionado sobre el presupuesto que requerirá dicho programa, que llamó “seguro de desempleo”, dijo que eso se está trabajando con el gobierno federal, con el que, agregó, se busca que haya apertura también a las realidades de la ciudad. “Toda esta parte agrícola, todo el desarrollo que se haga aquí de agricultura lo vamos a cubrir con un seguro de desempleo, es un seguro que no se había pensado para la ciudad de México. Se ha hecho ya una gestión muy importante”, manifestó. Por otra parte, Mancera Espi-
nosa reiteró que durante su gobierno se buscará evitar la invasión de áreas de conservación ecológica y de valor ambiental, por lo que no se permitirá que haya invasiones en zonas donde además no hay servicios públicos, por lo que no pueden tener buena calidad de vida. Dijo que la línea de trabajo en este sentido tiene como propósito que no haya asentamientos irregulares, y en el caso de los que ya están consolidados se va a trabajar, por lo que ya instruyó tanto a secretarías como a las delegaciones entablar diálogos con quienes ocupan dichos predios.
Los jefes delegacionales de Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Tlalpan acordaron que en la reunión que tendrán con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social federal pedirán que se apliquen recursos federales al rescate de barrancas, solucionar el problema del agua, generar empleos y para el suelo de conservación, como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre en el Distrito Federal. El titular de la primera demarcación, Leonel Luna Estrada, señaló que están afinando la propuesta que presentarán, y confió en que dicha mesa se pueda instalar en el transcurso de esta semana. Insistió en que las delegaciones involucradas y el Gobierno del Distrito Federal no se oponen a que se apliquen recursos federales en la ciudad, pero se deben transparentar, de allí que otra de sus propuestas será que en esta estrategia participen organismos como los institutos de acceso a la información Pública local y federal, así como instituciones académicas, para tener un blindaje de los programas sociales y no se utilicen con fines electorales. ALEJANDRO CRUZ
32 CAPITAL • LUNES 20 DE MAYO DE 2013
■
La temporada de lluvias, peligro latente; amagan hundimientos en 250 viviendas
Exigen garantizar seguridad de familias en peligro por grietas en Iztapalapa ■
Legisladores llaman al gobierno federal a restituir $321 millones para atender el problema
BERTHA TERESA RAMÍREZ
Los diputados locales Efraín Morales y Esthela Damián solicitaron la intervención del gobierno federal para poner en
marcha un plan de contingencia que contemple recursos suficientes para garantizar la seguridad de las familias que habitan 250 viviendas, pues enfrentan riesgo debido a las grietas que
existen en diversas zonas de la delegación Iztapalapa. Tras afirmar que el riesgo por la existencia de grietas e inundaciones aumenta en esta temporada de lluvias en esa demarcación, plantearon la necesidad de mayor coordinación entre los gobiernos delegacional, capitalino y federal, “sobre todo que la
■
administración de Enrique Peña Nieto restituya los 321 millones de pesos de recursos federales que le recortó a la ciudad para atender el problema del agua en la jurisdicción”.
Colonias en peligro Indicaron que el último censo del Instituto Nacional de Esta-
dística y Geografía (Inegi) y datos de la Coordinación de Protección Civil del Centro de Evaluación de Riesgos de Iztapalapa, señalan que las colonias que enfrentan riesgo por deslizamiento en bloque, son el fraccionamiento Álvaro Obregón, la unidad habitacional Ejército de Oriente, Santa Martha Acatitla y ampliación Santa Marta Acatitla norte, mientras el riesgo de hundimientos severos está latente en Lomas de San Lorenzo y Consejo Agrarista Mexicano. Refirieron que en Ejército de Oriente, Peñón, pueblo de San Lorenzo Tezonco o la unidad habitacional Ermita Zaragoza, entre otras zonas, el simple paso de un camión pesado puede provocar hundimientos o fracturas en las viviendas.
En muchos espacios sembraron plantas pero se secaron por nula atención
Incumplen autoridades con jardines en las estaciones del Metrobús BERTHA TERESA RAMÍREZ
Vecinos del pueblo de San Bartolo Ameyalco, delegación Álvaro Obregón, protestaron ayer ante Javier Vertiz Macías, director de obras de esa delegación, por las obras que pretende realizar la delegación para traer agua del Cutzamala a este lugar ■ Foto Luis Humberto González
■
Unos rechazan obras; otros las apoyan
Divide a vecinos de A. Obregón proyecto para suministrar agua Un proyecto para suministrar agua potable del sistema Cutzamala a una parte del pueblo de San Bartolo Ameyalco, en la delegación Álvaro Obregón, divide a los vecinos, pues mientras unos rechazan las obras, otros las apoyan. La propuesta de la demarcación, dada a conocer hace un mes durante una reunión entre vecinos del poblado y representantes delegacionales en la que los primeros expusieron el problema de suministro de agua, consiste en la construcción de una “línea de distribución paralela” a la existente en la zona para dotar de líquido proveniente del Cutzamala a las calles de Francisco I. Madero, Torres de Tepito, la zona de Ixtlahuaca, Moctezuma, Cañada, entre otras, las cuales sólo reciben agua en pipas. Sin embargo, una parte de los habitantes –que se abastecen del líquido mediante un manantial del lugar– rechazaron las obras porque señalaron que este proyecto afectará la red que ocupan. “No queremos que se mezclen las aguas” del manantial con las del Cutzamala”, dicen. Refieren que incluso el líquido que reciben podría ser desviado a otras partes de la delegación;
por ello, desde el domingo pasado residentes de la calle Camino Viejo a Mixcoac mantienen un campamento en el tanque Zacamulpa para evitar el inicio de los trabajos que realizará la delegación. Durante la asamblea general del pueblo realizada ayer y en la que algunos vecinos manifestaron su rechazo a la iniciativa delegacional, Silvia Zumaya Galicia, representante de la Comisión del Agua del comité vecinal, señaló que las autoridades delegacionales le explicaron que el proyecto era del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex); sin embargo, el organismo se deslindó mediante un oficio. Señalaron que según los usos de costumbres del pueblo, éste debe ser consultado y avalar las obras antes de iniciarlas, lo cual no sucedió. Mientras, habitantes que no tienen agua, manifestaron su apoyo al proyecto delegacional, pues informaron que gastan entre mil 200 y mil 800 pesos cada 20 días en la compra de pipas y señalaron a la señora Zumaya de generar un enfrentamiento entre vecinos; pues en otras ocasiones les manifestó su apoyo para que ellos tengan acceso al líquido. TANIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ
A pesar de que las autoridades capitalinas se comprometieron a instalar jardineras en varias estaciones del Metrobús como parte de las medidas compensatorias a la tala de árboles que realizaron para las obras de ese transporte, a escasos meses de que se inauguraran esos jardines, muchos lucen desiertos pues las plantas o árboles que se plantaron desaparecieron por la falta de mantenimiento. En varios espacios no existen siquiera las huellas de que se ha-
EN
MARCHA,
yan sembrado plantas o árboles, como lo ofreció la pasada administración del gobierno capitalino a través de la Secretaría del Medio Ambiente. Entre las áreas más afectadas se pueden observar las jardineras ubicadas en la zona de Indios Verdes a un lado de la ruta uno del Metrobus en la avenida Insurgentes Norte, así como en la línea tres que va de Etiopía a Tenayuca. En esa línea las jardineras ubicadas en las estaciones Cuauhtémoc, Parque Puschkin y Hospital General lucen desiertas;
O P E R AT I V O
en otras apenas si sobrevive alguna planta. Durante la inauguración de las obras del Metrobús en esas jardineras las autoridades sembraron varios arbustos, sin embargo no les dieron mantenimiento y se secaron. “Nadie se ocupó ya de las matitas”, comenta una usuaria frecuente de la línea uno del Metrobus, quien agrega que en las jardineras ubicadas a la altura de Indios Verdes en sentido norte, las jardineras en muchas ocasiones son utilizadas por los automovilistas como basureros.
R E L Á M PA G O E N
GAM
La delegación Gustavo A. Madero se declaró lista y en alerta permanente para evitar inundaciones en la temporada de lluvias, afirmó la jefa delegacional, Nora Arias Contreras, al dar el banderazo de salida a las brigadas, camiones y equipo hidráulico en la explanada delegacional. Con esta acción comenzó formalmente el programa Operativo Relámpago 2013 en la demarcación, con el fin de prevenir, mitigar riesgos y atender de inmediato a la población en casos de emergencia por las precipitaciones pluviales. Participarán en el programa 980 servidores públicos
LUNES 20 DE MAYO DE 2013 •
Terapia intensiva reclama el jardín Ramón López Velarde ■ El grafiti, más que las plantas y flores, lo que le da color ■ Hay más tierra que pasto
■ Algunos espacios fueron convertidos en basurero y ambulantes invaden áreas verdes
Frente a las instalaciones del Centro Médico Nacional Siglo XXI los diversos espacios del parque Ramón Lopez Velarde lucen áridos –“hay más tierra que pasto”–, y en los contenedores de basura, debajo de ellos y en sus andadores se acumulan desperdicios. Sin embargo, lo que más resalta son los grafitis en casi todas sus estructuras, como juegos hechos de concreto, techos para hacer sombra y edificaciones que alguna vez –según visitantes de este sitio de recreo– fueron fuentes y donde el agua de lluvia ahora se estanca. A pesar de que el parque tiene grandes árboles, “que son de hace años porque no han sembrado nuevas especies”, comentó Ricardo Santiago, quien visita el sitio dos veces por semana, “sus jardines están deforestados, veo más tierra que pasto”, dice a su vez Isaac Bautista, aunque varios tienen plantas y flores, algunas recién sembradas, pues todavía tienen las bolsas de plástico negro regadas en sus alrededores, otras lucen color marrón. Sin embargo, el colorido en este lugar proviene del grafiti, que lo mismo invade juegos de concreto, como resbaladillas, esferas y pequeños montículos para escalar, que el Paseo del Rock, del cual sólo se ven las marcas que dejaron las placas metálicas donde se ofrecía información de los grupos a los que se dedicó, pero hasta su guitarra ha sido rayada y tiene calcomanías, así como el semicírculo que rodea la escultura dedicada al doctor Ignacio Chávez y las estructuras que fueron esparcidas dentro del espacio de recreo para ofrecer sombra.
Espacio de contrastes Las bancas ubicadas en la periferia del parque están rotas, chuecas y despintadas; aunque las ubicadas en el centro lucen en buenas condiciones; mientras a las áreas de juegos –rodeadas de tierra y piedras– les hace falta pintura y algunos están chuecos por el uso. El contraste son las áreas de ejercicios, pues mientras una tiene instalaciones nuevas, pues tiene poco menos de un año que fue instalada, en otra los aparatos están desvencijados, incompletos, con sus bases de concreto agrietadas. “Aquí viene mucho joven a utilizar los aparatos, y (las autoridades) debe-
CAPITAL 33
Supervisará la ALDF recursos para Santa Fe BERTHA TERESA RAMÍREZ
El presidente de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, Héctor Saúl Téllez Hernández, celebró la decisión del Gobierno del Distrito Federal de desaparecer el fideicomiso Santa Fe, tras considerar que se creó de manera sui géneris, pues, con el argumento de que era un ente privado, no rendía cuentas de los recursos públicos que recibía. Indicó que ese órgano legislativo “va a estar muy atento y a poner mucho énfasis en la supervisión y fiscalización de los 50 millones de pesos que se destinaron a la atención de esa zona, en sustitución del fideicomiso Santa Fe, para que se ejerza con transparencia”. El legislador del PAN dijo que en la discusión del paquete financiero para la ciudad, en diciembre pasado, uno de los temas que se abordaron fue la conveniencia de eliminar la partida presupuestal de ese fideicomiso. “Se determinó que no era favorable destinar recursos, toda vez que se menoscababan las funciones de las delegaciones Álvaro Obregón y Cuajimalpa, encargadas de proporcionar los servicios públicos en la zona.
Piden a la CFE revisar política de cobros BERTHA TERESA RAMÍREZ
Dos espacios del jardín Ramón López Velarde, frente al Centro Médico Nacional Siglo XXI, dan fe del deterioro que presenta por el abandono en que lo tienen las autoridades delegacionales ■ Fotos Jesús Villaseca
rían fomentar (el deporte) arreglándolos”, expresó Miguel Ángel Velázquez, vecino de la colonia Obrera, quien acude los fines de semana. Agregó que el parque “esta muy sucio”. En un recorrido se observó que desperdicios como bolsas y botellas de plástico, envolturas y colillas de cigarro, entre otros, se acumulan en los andadores, y al paso de los visitantes se van esparciendo por las áreas verdes; mientras los contenedores de basura lucen llenos, lo que provoca que los desperdicios sean abandonados en el suelo.
A lo anterior se suma que algunos postes del alumbrado estén empapelados y que en la orilla que colinda con el estacionamiento del multifamiliar Benito Juárez se acumulen grandes bolsas de basura, incluso animales muertos. Esa zona la “han convertido en basurero”, dijeron visitantes asiduos. En tanto, comerciantes ambulantes que se instalan los sábados y domingos en la periferia del sitio de recreo, sobre avenida Cuauhtémoc, invaden las áreas verdes. “Ya se metieron un
buen pedazo”, expresó el señor Santiago Granada, también residente de la colonia Obrera. La señora Saldívar, que acudió por primera vez a este parque con su hija de dos años, comentó que le pareció “muy deprimente; no dan ganas de quedarse otro ratito más”. Mientras el señor Velázquez agregó que al sitio “lo han mantenido siempre así. No sé a qué se deba que en la colonia Del Valle o en San Ángel tengan muy bien sus parques y aquí estén en pésimas condiciones”. TANIA SÁNCHEZ
El presidente de la comisión especial sobre el suministro y cobro de energía eléctrica, de la Asamblea Legislativa, Alejandro Ojeda, se manifestó contra la política de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de implementar el sistema de prepago por el servicio. Asimismo, demandó eliminar el cobro por estimación, ya que ambas modalidades ponen en riesgo el suministro de energía eléctrica en la capital. El diputado local demandó a la CFE modificar el manual de disposiciones relativas al suministro y venta de energía eléctrica destinada al servicio público, el cual se publicó en marzo pasado, que incluye la figura de prepago. Indicó que cuando hay competencia entre empresas posiblemente se ofrezcan determinados beneficios, pero en México sólo una da el servicio y preguntó: “¿que ventajas tendríamos los ciudadanos con la venta de energía eléctrica por prepago?” Del cobro por estimación dijo que debe desaparecer porque la CFE no cobra lo que realmente consume el usuario, sino a su arbitrio, en proporción de 40 por ciento del suministro en el DF.
34 CAPITAL •
■
LUNES 20 DE MAYO DE 2013
Halla la policía panfleto de grupo que se adjudicaba la acción
Estalla bolsa con pólvora en baño del Metro; cuatro heridos ■ Analizan
autoridades de PGJ y STC videos para ubicar a los autores
MIRNA SERVÍN
Un estallido en el área de sanitarios de la estación Bellas Artes del Metro ocurrió ayer por la tarde y provocó lesiones a cuatro personas, entre ellas un menor de edad, de acuerdo con autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF). Según el reporte policiaco, el estallido ocurrió alrededor de las 16:40 horas, en un área ubicada en el transbordo de la línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC), que corre de Cuatro Caminos a Taxqueña, y la 8, que va
■
de Garibaldi a Constitución de 1917. De acuerdo con la SSPDF, el estallido tuvo su origen en una bolsa que contenía aproximadamente cinco gramos de pólvora, depositada en un bote de basura. En los sanitarios fue hallado también un panfleto de un supuesto grupo denominado “Resistencia Internacional de los Pueblos”. Las personas lesionadas fueron atendidas por socorristas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, quienes fueron diagnosticadas con sordera parcial temporal, salvo un adulto,
Organiza la CDH foro sobre la ley de sanciones
que presentaba leves escoriaciones en la piel. Sin embargo, ninguno requirió ser trasladado al hospital. Elementos del grupo táctico Fuerza de Tarea de la SSPDF resguardaron el lugar para que se realizaran las pesquisas correspondientes. Autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y del STC informaron que analizaban los videos de las cámaras de vigilancia de la estación Bellas Artes, para ubicar a los responsables, aunque hasta ayer en la noche no se había reportado ninguna persona
■
En el área de sanitarios de la estación Bellas Artes del Metro estalló una bolsa con pólvora. La acción dejó cuatro personas lesionadas, entre ellos un menor, reportó la Secretaría de Seguridad Pública local ■ Foto La Jornada
detenida por estos hechos. Apenas la madrugada del viernes pasado, un cajero automático en la sucursal de Banamex ubicada sobre calzada de Tlalpan, casi esquina con Bis-
marck, en la colonia Moderna, resultó dañado por la detonación de un artefacto explosivo. En el lugar se encontraron papeles con consignas, pero no se dio a conocer quién los firmaba.
Enfrenta acusación por robo en medio de contradicciones
Prohíjan abusos las carencias y Universitario detenido de manera arbitraria omisiones del sistema de justicia confía en que le revocarán la formal prisión MIRNA SERVÍN
En México, sólo en tres de cada 10 casos se informa a la persona la razón de su detención; y en el Distrito Federal la nueva Ley de Ejecución de Sanciones Penales y Reinserción Social presenta deficiencias, aseguraron especialistas en el foro internacional Los derechos humanos: condición fundamental en el sistema penal acusatorio, organizado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). El abogado de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos AC, Octavio Amezcua, aseguró que entre ocho y nueve de cada 10 detenciones en el país se realizan en flagrancia también, y a más de 90 por ciento de las y los detenidos no se les exhibe ninguna orden judicial.
Agregó que sólo en tres de cada 10 casos se comunica a la persona la razón de su detención; a siete de cada 10 no le informan su derecho a guardar silencio, y aproximadamente la mitad de los detenidos rinde su declaración sin asistencia legal. “Una serie de carencias y de omisiones del sistema de justicia que son caldo de cultivo para abusos, como la fabricación de pruebas por las autoridades ministeriales”, dijo. La directora de litigio estratégico de la organización Documenta AC, María Sirvent, aseguró que la nueva Ley de Ejecución de Sanciones Penales y Reinserción Social para el Distrito Federal presenta deficiencias; ejemplo de ello son los estudios de personalidad, que vulneran el derecho al debido proceso.
MIRNA SERVÍN
Este lunes se llevará a cabo otra audiencia en el juzgado 7 del Reclusorio Norte del universitario Marduk Chimalli Hernández, quien lleva dos meses privado de su libertad acusado del robo de un celular con violencia en la colonia Clavería, de la delegación Azcapotzalco. Durante la audiencia, familiares y amigos del acusado realizarán una manifestación pacífica para que se revise el caso. Asimismo, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) promoverá la instalación de una mesa de trabajo conjunta con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y autoridades de la procuraduría capitalina y del Tribunal Superior de Justicia locales.
Esto, explicaron los familiares del acusado, para exponer las “irregularidades del caso y la falta de pruebas” para mantener privado de su libertad a Marduk, con lo que se espera lograr el sobreseimiento del caso. La defensa del estudiante de la UACM y de la Universidad Nacional Autónoma de México ha documentado la detención arbitraria de la que fue objeto el 15 de marzo de este año y la negativa de la autoridad a entregar las pruebas que se han solicitado, como los videos de las cámaras de vigilancia tanto de la policía capitalina como privadas. Asimismo, la defensa ha expuesto las contradicciones sobre cómo sucedieron los hechos, tanto de la parte acusadora como la de los policías que llevaron a cabo la detención, quienes asentaron que el joven fue detenido tras una per-
secución, cuando en realidad Marduk caminaba a unos metros de su domicilio y no opuso ninguna resistencia, cuando la policía le pidió detenerse para ser identificado por robar a una mujer, hecho que había ocurrido en la misma colonia, pero al menos siete cuadras de distancia de donde se encontraba el joven, explicó el abogado Sergio Soto. La defensa de Marduk Chimalli también interpuso un recurso de apelación contra el auto de formal prisión y en un plazo de 15 días se dictará la resolución, la cual se espera, aseguró, sea la revocación del auto de formal prisión y se ordene la libertad del acusado. Los familiares de Marduk señalaron que este martes el director de la UACM, Enrique Dussel, visitará al joven en el Reclusorio Norte.
LUNES 20 DE MAYO DE 2013
■
35
Hay lugares donde el Ejército “acompaña” a inspectores
CONTRA
EL MALTRATO A LOS ANIMALES DE CIRCOS
Pobreza y narco, causas del deterioro ambiental titular de Profepa sobre el boom de asentamientos humanos ■ No han funcionado las políticas de concientización: Moreno Merino
■ Advierte
ANGÉLICA ENCISO L.
Las comunidades son las principales causantes del deterioro ambiental; “son los usos y costumbres de la gente que tala los árboles”, pues no han funcionado las políticas de concientización hacia “esa gente”, señala Francisco Moreno Merino, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Moreno fue diputado federal, secretario particular del entonces líder de la CTM, Leonardo Rodríguez Alcaine, y su llegada a la procuraduría ocurrió luego de que el año pasado perdió una candidatura al Senado por comentarios calificados de misóginos. En entrevista con La Jornada asegura que en el deterioro del medio ambiente incide la pobreza, pero “puede ser que en algunos casos la delincuencia organizada se confabule para desmontar algunas propiedades y después sembrar otras cosas”. –¿La presencia del narcotráfico obstaculiza el trabajo de la Profepa? –Sí, hay zonas como el macizo forestal de Durango o la sierra de Atoyac, donde hay gusano descortezador, es muy difícil que inspectores de la Profepa puedan subir a esos lugares, controlados por grupos cercanos a los grupos delincuenciales. Es muy difícil
ANGÉLICA ENCISO L.
Aunque uno de los primeros anuncios de la actual administración de la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Naturales (Semarnat) fue la norma de eficiencia energética vehicular NOM 163, que se pondría en marcha el año próximo, ésta aún no se publica en el Diario Oficial de la Federación. Después de que en enero el titular de la dependencia hizo el anuncio, la regulación fue enviada a una segunda consulta pública a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), la cual emitió en abril el dictamen final. De acuerdo con la Semarnat con esta regulación se prevé reducir el consumo de gasolina en 95 mil 871 millones de litros y evitar la emisión de 225 millo-
Francisco Moreno Merino, titular de la Profepa ■ Foto Cristina Rodríguez
que nosotros podamos entrar a estos lugares a meter orden sobre lo que se tala sin ser agredidos. Agrega que en regiones del norte del país, como Tamaulipas, “estamos metidos; lo hacemos con mucho cuidado, tenemos que proteger la vida de nuestras personas. Vamos a esos operativos acompañados por personal del Ejército Mexicano, tenemos estrecha colaboración con la Policía Federal, es una labor que no vamos a detener, vamos a cuidar el mayor activo que tiene la Profepa, que son sus inspectores, sin ponerlos en riesgo, sin que esto signifique que vamos a dejar que
■
estas personas nos amedrenten”. Indica que en esta administración habrá endurecimiento de los operativos, “cero tolerancia contra aquellos transgresores de la ley ambiental. Es una falacia que no puede haber desarrollo económico con sustentabilidad, se puede lograr, se ha dado”. Dice que se va a fortalecer el área de inspectoría, sobre todo en las delegaciones, y que requiere al menos 120 inspectores adicionales a los 640 que ahora hay para que sean más especializados o de elite. Aunque la cero tolerancia la han planteado otros titulares de la Profepa, la diferencia ahora son los resultados, ya que en “cinco meses hemos tenido mayor cantidad de operativos, mayor cantidad de aseguramiento de especies, más cierre de empresas que en años recientes. No soy una persona con un perfil vacío, la procuraduría no es para estar tranquilos”. En cuanto a la tala ilegal, refiere que “una cosa es la expansión de los asentamientos urbanos y otra es la tala ilegal, son dos cosas totalmente distintas. Hace unos días hubo un operativo en el Distrito Federal, en el Ajusco, donde se rescataron 60 hectáreas de un área natural protegida que estaba siendo avasallada por invasores. En la parte alta de la sierra del Chichinautzin pueblos
Integrantes del grupo Derecho sin Fronteras realizaron una protesta-volanteo en el Jardín Hidalgo de Coyoacán para advertir sobre la crueldad contra los animales que se realiza en el circo Ringling Bros. Informaron que el 25 de mayo a las 16 horas realizaran una protesta afuera de la Arena Ciudad de México, donde el circo inicia su temporada a partir del miércoles 22 con el espectáculo Dragones ■ Foto Cristina Rodríguez
enteros han tenido que bajar para seguir protegiendo las ANPs. Aquí es un tema de conciencia”. Asegura que sí ha disminuido la tala y se ha metido orden en el tráfico de especies. –¿El deterioro ambiental no se explica por las conductas ilícitas? –La primera conducta reprobable la hacemos nosotros, empecemos por nuestra propia casa. Si quiero decir de manera
La NOM 163 regiría desde 2014, pero aún no se publica en el DOF
Semarnat deja en el limbo norma de eficiencia energética vehicular nes de toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera durante el periodo de aplicación, que será de 2014 a 2016. Además, estará homologada al mercado vehicular de Estados y Canadá, ya que de acuerdo con la dependencia ese es el mercado común para México. La norma de emisiones de bióxido de carbono (CO2) provenientes del escape y su equivalencia en términos de rendimiento de combustible, aplicable
a vehículos automotores nuevos de peso bruto vehicular de hasta 3 mil 857 kilogramos, pretende reducir gradualmente las emisiones promedio e incrementar el rendimiento de combustible a un promedio para la flota de vehículos nuevos de 14.9 kilómetros por litro en 2016. El dictamen final que emitió la Cofemer establece que el parque automotor han crecido a una tasa anual de 7.7 por ciento –hay alrededor de 30 millones
de unidades a escala nacional– lo cual es superior a la tasa anual de crecimiento de la población que es de 2 por ciento. Esto se debe de manera significativa a la importación de autos usados de Estados Unidos. Apunta que este comercio, “a pesar de la existencia de normas ambientales equivalentes internacionalmente, no ha generado que los autos importados cumplan con las normas respectivas, lo cual agrava el problema”.
contundente: este es un asunto de educación, es un asunto de responsabilidad y de resultados. –¿La educación le corresponde a la Profepa? –Claro, tenemos que iniciar programas de concientización entre la población por conducto de nuestros delegados, nuestro mayor aliado es el ciudadano. Las generaciones que vienen tienen que estar mejor capacitadas para enfrentar los efectos depredadores del ser humano sobre la naturaleza. Puedo decir que sí hay resultados, sí se han contenido muchísimos ilícitos por medio de la Profepa. Moreno Merino agrega que la Profepa debería contar con una unidad que “maneje más inteligencia e investigación ambiental para la prevención de los ilícitos, sobre todo para la contención de los agresores permanentes del hábitat”. Las metas que se ha propuesto son una “mejor capacitación para los inspectores, atender más la prevención que la sanción. En el Plan Nacional de Desarrollo hay cuatro lineamientos fundamentales: la contención de la deforestación en el país, el cuidado de las especies nativas, la regularización de empresas con posibilidades de contaminar y la remediación de suelos contaminados”.
36 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • LUNES 20 DE MAYO DE 2013
CAROLINA GÓMEZ MENA
Las probabilidades de morir en un vuelo de una línea comercial son de una en un millón, y de acuerdo con estudios comparativos es más peligroso caminar por la calle o incluso estar en casa que viajar en avión. No obstante, la aerofobia o miedo a volar es una realidad para muchas personas. Benjamín Domínguez Trejo, doctor en sicología y catedrático de la división de investigación y posgrados de la Facultad de Sicología de la UNAM, señaló que entre 8 y 14 por ciento de la población puede experimentar algún tipo de fobia. Esto debido a la capacidad del cerebro, el cual puede asociar el miedo a cualquier estímulo, y acotó que las fobias son más comunes en mujeres debido a que “poseen un cerebro con mayores conexiones para estímulos sociales que los hombres”. En entrevista con La Jornada, el experto indicó que ese es el caso del miedo a volar, el cual algunos estudios refieren que podría afectar a casi 10 por ciento de la población general en diversos niveles, desde la ansiedad que provoca realizar un viaje hasta el pavor de subirse a un avión y que genera en la persona que lo padece intensas manifestaciones físicas, entre ellas acelación del ritmo cardiaco y sudoración excesiva, entre otros. Claudia Quijas, integrante de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), indicó que todos los sobrecargos reciben capacitación para atender problemas de diversa índole en un vuelo y admitió que le han tocado algunos casos de personas que tienen miedo a volar, pero que deben hacerlo, particularmente por razones de trabajo. Señaló que la intervención suele ser con base en el diálogo con el pasajero afectado, haciéndole ver lo seguro que es volar en relación con otros medios de transporte y precisó que si eso no resulta se recurre a ofrecer algún refrigerio, los cuales indicó tienen el poder de “distraer la mente”, y a veces calman a este tipo de pasajeros, aunque también emplean simples técnicas de relajación. Se calcula que actualmente el transporte aéreo moviliza casi 2
MATILDE PÉREZ U.
En una década el financiamiento para el campo se desplomó por lo que ahora 70 por ciento de los 5 millones de campesinos del país no tienen acceso al crédito y algunos de ellos han recurrido a rentar su tierra, por lo que actualmente 42 por ciento de las parcelas más productivas no son cultivadas por sus propietarios, destacó Cruz Alberto Uc Hernández, investigador de la Universidad Autónoma de Campeche. Agregó que los pequeños productores están fuera de los servicios que prestan de Financiera Rural (Finrural), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Fondo de Ca-
■
Caminar por la calle, más peligroso que volar, asegura
Padece aerofobia 10% de la población, según especialista ■
Pueden superarse, pero advierte sobre tratamientos por Internet
Un avión de US Airways realizó el sábado un aterrizaje de emergencia sobre el centro de su fuselaje en el aeropuerto internacional de Newark tras una falla técnica al llegar a tierra, pero nadie resultó herido según funcionarios de la aerolínea. Imagen tomada de la tv ■ Foto Ap
mil millones de pasajeros al año. A escala global se estima que por cada millón de operaciones ocurren aproximadamente 0.75 accidentes de todo tipo desde percances hasta catástrofes aéreas. Entre las causas más frecuentes de accidentes aéreos están las fallas humanas, casi 68 por ciento de los casos; las causas desconocidas, 14 por ciento, y los percanses técnicos, 18 por ciento. Diversas estimaciones indican que viajar en avión es 29 veces más seguro que viajar en automóvil, unas 18 veces más seguro que estar en casa, 10 veces más seguro que estar en el trabajo y ocho veces más seguro que caminar por la calle. Natalia es una joven profesionista que por razones de trabajo debe realizar travesías aéreas a menudo, pero su fobia a volar la
■
limita e incluso ha pensado que “prefiero renunciar a seguir con esta situación”. Indicó en entrevista que durante el primer año en su empresa no tuvo problema porque no viajaba. Pero con su ascenso, en meses recientes la situación cambió y se encuentra ante la disyuntiva de cambiar de trabajo o comenzar una terapia sicológica para “manejar el miedo”. Domínguez Trejo indicó que una fobia es un miedo intenso e incontrolable, del cual muchas veces los pacientes pueden hablar de manera muy elocuente y comentar las explicaciones por las que creen tenerla, pero al exponer a estas personas a ciertos estímulos se “descomponen totalmente”. Acotó que debido a que se puede desarrollar fobia a cualquier cosa, debido a las cone-
xiones inconscientes que puede hacer el ser humano, a veces las situaciones pueden incluso considerarse “chuscas”. Narró el caso de un paciente; un hombre fornido, atlético y de un metro 80 con fobia a los cacahuates. Dicha persona sufrió tortura, la cual experimentaba con los ojos vendados. “En la terapia descubrimos que en esas sesiones uno de sus torturadores solía comer cacahuates japoneses”, y entonces inconscientemente relacionaba el maltrato con los cacahuates. Indicó que las fobias pueden superarse por medio de tratamiento sicológico, por medio de “desensibilización sistemática”, método que consiste en acercar gradualmente a la persona a la situación que produce miedo. Con esa táctica el paciente aprende a controlar el miedo que desata
El gobierno debe intervenir si el mercado falla: académico
Carecen de financiamiento 70 por ciento de los campesinos en el país pitalización e Inversión del Sector Rural (Focir), Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad (Fonaes), Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bancefi) y otros organismos. Dichas instituciones argumentan que los campesinos: “no tienen cómo amparar o garantizar los créditos que solicitan, tienden a no cumplir con sus obligaciones crediticias, el riesgo
moral es muy elevado, ponen en riesgo la recuperación y a las instituciones por la baja calidad de sus operaciones”, abundó. Refirió que en 2003, 16 de cada 100 unidades de producción agropecuaria accedían al financiamiento, ahora sólo lo obtienen cuatro; los desequilibrios regionales se han acentuado ya que sólo 20 por ciento del capital del crédito formal se ejerce
en la región sur sureste, donde está el mayor rezago productivo. Posiblemente porque el crédito formal al sector no representa ni 2 por ciento del total nacional. Uc Hernández comentó que los productores de bajos ingresos no acceden al crédito formal por el bajo nivel de competitividad de sus unidades productivas –en promedio son de dos a cinco hectáreas–, bajo nivel tecnológico,
la fobia. De acuerdo al sicólogo una fobia puede superarse con entre nueve y 15 sesiones en promedio, pero comentó que le tocó atender a una paciente que ya había estado 10 años en terapia: la esposa de un piloto de línea aérea. Explicó que el miedo se controla al “aprender a producir un cambio en el estado fisiológico, y en lugar de producir miedo generar serenidad y relajación, lo que se logra con técnicas sicológicas de retroalimentación biológica”. Detalló que tener miedo es algo normal y benéfico, “porque las reacciones de miedo en principio son protectoras, nos preparan para alejarnos de posibles peligros” y por ello en estos tratamientos “no les quitamos el miedo a las personas, les enseñamos a modular la intensidad de la reacción de miedo, a desaprender una reacción”. Resaltó que pese a la intensa manifestación de miedo nadie podría morir por una fobia, pero comentó que si ese temor se conjunta con algún padecimiento cardiaco, por ejemplo, la situación podría tener un desenlace fatal. Quijas refirió que cuando se encuentran con pasajeros fóbicos, que tienen enfermedades adyacentes, de ser necesario se les conmina a no viajar y relató lo ocurrido con una pasajera que “se puso tan mal” que debieron acceder a su petición de abandonar el avión, pese a estar listos para el despegue. La aerofobia puede mezclarse con la claustrofobia (miedo a los espacios cerrados). Tal fue el caso de una mujer adulta mayor, que en vuelo intentó abrir la puerta de salida del avión, relató Quijas, quien agregó que la señora incluso les ofrecía “unos dolaritos” para que la dejaran salir. Dominguez Trejo descartó que estas aversiones u otros problemas sicológicos puedan superarse con los tratamientos ofertados a través de Internet, porque el intercambio personal es el que ayuda a controlar los temores. De hecho para esta fobia existen diversos programas en línea, y algunos incluyen realidad virtual, es decir ponen al paciente ante los escenarios que les provocan la fobia.
escasa capacidad administrativa, escasa innovación, falta de infraestructura de riego y hasta por carecer de caminos de acceso a sus parcelas. La mayoría de los campesinos nunca tendrán acceso al financiamiento mientras no haya un cambio en los lineamientos generales de política, mandato y objetivos de las instituciones de fomento para el sector rural, las cuales exigen criterios de eficiencia y rentabilidad por encima de los criterios de desarrollo. “Se tiene que definir un nuevo modelo económico que, sin restar importancia al mercado, permita al gobierno intervenir en donde el mercado es ineficiente”. señaló.
LUNES 20 DE MAYO DE 2013 •
2
1
CRUZ AZUL
SANTOS
AL C IERRE 37
GOLES
CEMENTEROS: JAVIER OROZCO (8 Y 25). GUERREROS: ANDRÉS RENTERÍA (37). ALINEACIONES
CEMENTEROS: JESÚS CORONA, JULIO CÉSAR DOMÍNGUEZ, ALEJANDRO CASTRO, AMARANTO PEREA, JAIR PEREIRA, GERARDO FLORES, GERARDO TORRADO (ISRAEL CASTRO, 59), CHRISTIAN GIMÉNEZ (NICOLÁS BERTOLO, 75), PABLO BARRERA (ALEJANDRO VELA, 66), JAVIER OROZCO Y TEÓFILO GUTIÉRREZ. DT: GUILLERMO VÁZQUEZ. GUERREROS: OSWALDO SÁNCHEZ, RODOLFO SALINAS, RAFAEL FIGUEROA, OSMAR MARES, FELIPE BALOY, CÉSAR IBÁÑEZ, JUAN RODRÍGUEZ, MAURO CEJAS (GERARDO LUGO, 46), NÉSTOR CALDERÓN (HÉRCULEZ GÓMEZ, 46), DARWIN QUINTERO Y ANDRÉS RENTERÍA (AARÓN GALINDO, 60). DT: PEDRO CAIXINHA. ESTADIO Y ÁRBITRO
Estadio: Azul Árbitro: Marco Rodríguez MARLENE SANTOS ALEJO
Habrá clásico joven en la final por el título Clausura 2013. La Máquina, comandada por el Chaco Giménez, venció de forma arrolladora 2-1 al Santos Laguna, con global de 5-1, y se declaró lista para disputar el cetro frente a Las Águilas de Christian Benítez. Cruz Azul saltó a la grama como si no tuviera ventaja, apretó marcas y buscó apropiarse del balón; enfrente estaba un Santos Laguna nervioso, errático y desconcentrado, al grado de que al minuto 8 Rodolfo Salinas cabeceó hacia la derecha y puso el balón a modo para Javier Chuletita Orozco, quien capitalizó el obsequió y con tiro cruzado impuso el 1-0. La noche fría y lluviosa no
Javier Chuletita Orozco, el héroe del partido, disputa el balón contra la defensa del Santos Laguna ■ Foto Víctor Camacho
■
Los Cementeros avanzaron con cómodo global de 5-1
Cruz Azul-América, la final del torneo Clausura 2013 ■
Doblete celeste de Orozco; Guerreros terminó con 9 elementos
frenó la explosión festiva en las gradas del estadio Azul, donde la gente se uniformó con capas de hule color celeste. La barra Sangre Azul imitó a la toluqueña Perra Brava y, enloquecidos, se quitaron las playeras sin dejar de saltar, minutos después de haber armado un mosaico: un corazón rojo con una cruz azul en el centro. Los Guerreros quisieron reaccionar ante el nuevo mazazo.
Mauro Cejas hizo un tiro de larga distancia que cimbró el travesaño, después Darwin Quintero tiró a gol, el portero Jesús Corona rechazó y en el contrarremate falló Salinas. Pero los cementeros no cedieron el domino a pesar de la importante ventaja global de 4-0, pues mantuvieron su actitud combativa e insaciable. A los 25 minutos de acción Pablo Barrera puso un excelente servicio al Chuletita, quien em-
bistió de forma descompuesta y remató con el pecho y el brazo para el 2-0. El portero Oswaldo Sánchez hizo airados reclamos explicando que Orozco encajó el balón con la mano, pero sólo se ganó un cartón amarillo de Marco Rodríguez. Santos Laguna marcó el tanto del honor al minuto 37. El panameño Felipe Baloy trazó un pase para Andrés Rentería, quien aplicó buen derechazo para el 2-1.
La Máquina llega con la mentalidad de buscar el título: Vázquez Al término del partido, Pedro Caixinha, director técnico de Santos, declaró: “Felicito al Cruz Azul, es digno vencedor y está en la final con todo mérito. Llegamos aquí con una tarea muy difícil, que se complicó al recibir el gol, que creo regalamos, como el autogol allá. Por encima de todo tengo que felicitar a nuestro equipo, a nuestros jugadores. Hemos salido con la cabeza en alto. “Ya era difícil remontar de por sí y en el segundo tiempo nos quitan un jugador a los cinco minutos, lo mismo pasa con Baloy y ahí terminó la serie, pero no el carácter de nuestros jugadores; sin embargo, nueve contra 11 ya era muy difícil. “Este equipo trabajó mucho, pero los errores se pagan muy caros en partidos de eliminación. No quito mérito a Cruz Azul, pero estarán de acuerdo que sin tantos errores hubiera sido una serie muy pareja. En este momento
terminamos el ciclo y es importante comenzar a planificar la próxima temporada y la plantilla. Ahora la responsabilidad aumenta, ya conoces el entorno y la liga, cuando eres respaldado como nosotros, se busca rendir”. Para resaltar su labor preguntó “¿Alguien llegó aquí y con seis meses logró algo así?” Y agregó: “De donde vengo se juegan cuatro torneos; hay que cambiar la mentalidad de que se pueden disputar dos torneos, hay ejemplos de que puedes estar en distintas competiciones al mismo tiempo. El proceso está ahí, seguimos caminando”. Guillermo Vázquez, estratega del equipo ganador, quien lamentó la expulsión de Vela, señaló que desde el inicio el equipo disputó la serie con gran seriedad y atención. Mostró solidez defensiva, todo mundo coopera y afortunadamente seguimos concretando. Fue una semifinal en la que hicimos dos juegos
muy buenos. Ya estamos en la final que era el objetivo. “Ahora hay descansar bien, enfrentar la final con la misma intensidad y deseos. “Estamos totalmente concentrados, sabemos lo que queremos, pero esto es futbol y uno tiene que ganar. El equipo está convencido, decidido, así debemos seguir y no dejar que cosas externas nos afecten. “Los dos equipos hicieron méritos para llegar a la final, va a ser pareja, bien disputada”. Dijo que respeta al América y más me ocupa lo que nosotros podamos hacer, sé que tienen gente peligrosa al frente. Cruz Azul llega bastante bien, con deseos, con mentalidad importante; vamos a buscar el título, el equipo viene haciendo las cosas bien e intentaremos seguir por el mismo camino: buscar ganar desde el primer partido”. MARLENE SANTOS ALEJO
En la parta complementaria, Pedro Caixinha, técnico albiverde, sacó a Mauro Cejas y Néstor Calderón, metió a Gerardo Lugo y Hérculez Gómez. Así, su equipo arrancó mejor, se intuía un repunte importante. Sin embargo, el desánimo se instaló en definitiva entre los visitantes al 51, cuando Lugo remitió centro desde la izquierda, Darwin Quintero remató con la mano y se ganó el segundo cartón amarillo, por lo que debió irse al vestidor. El desastre santista se consumó al 57. El zaguero Baloy recibió también su segunda amonestación, el implacable Chiquimarco no quiso pasar por alto una falta sobre el Chuletita Orozco. Entonces el elegante Caixinha remendó a su plantel: sacrificó al ofensivo Rentería y metió al defensa Aarón Galindo. Enseguida se instaló un monólogo. La Máquina se adueñó de la pelota y jugó sin sobresaltos, pisó territorio de Santos cuantas veces quiso, pero se conformó con pasear el esférico de un costado a otro, mientras los disminuidos visitantes vigilaban pasivos, resignados. La Máquina estuvo cerca de incrementar su ventaja al 72, cuando el infatigable Christian Giménez arribó por la izquierda y centró para Teófilo Gutiérrez. Tres minutos después revivió la fiesta, porque el estratega local Guillermo Vázquez sacó al Chaco para ingresar a Nicolás Bertolo. Ello a pesar de que al 91 fue expulsado Alejandro Vela por echarse un clavado. El estruendo fue como si hubiese caído otro gol para los cementeros. Aplausos y vítores para el Chaco, sin duda el engrane principal de esta Máquina que espera sacudirse por fin 15 años sin títulos de liga.
38 SOCIEDAD
■
Y
JUSTICIA • LUNES 20 DE MAYO DE 2013
Productores, en dificultades por compras de maíz a Sudáfrica
Con Calderón, supresión de aranceles al agro dejó daños por 13 mil mdp: CNC La eliminación de aranceles en importaciones de alimentos y la cancelación de la agricultura por contrato en la administración de Felipe Calderón dejó daños por más de 13 mil millones de pesos a los productores, afirmó Juan Báez, secretario de comercialización de la Confederación Nacional Campesina (CNC), quien demandó al gobierno que actúe como árbitro en el mercado de los granos. Explicó que por “el abuso y mala aplicación del decreto de 2008” –mediante el cual se eliminaron aranceles para la importación de maíz, debido la crisis de la tortilla, así como al sorgo, trigo, arroz, pasta de soya y leche en polvo– los productores de maíz y sorgo recibieron el año pasado mil pesos menos por tonelada respecto del precio internacional. A pesar de que un millón de toneladas de maíz no tienen mercado, se autoriza la importación del grano, lo cual, dijo, es competencia desleal para el campesinado, que hace esfuerzos por elevar la productividad, y crea un desorden en el mercado interno. Urge que el gobierno intervenga para ordenar el mercado de los granos y convoque a los industriales a utilizar la agricul-
EDICTO
JUZGADO 59 CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL.
SECRETARÍA “B” EXP. 632/2007 EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL S.N.C. INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI) EN CONTRA DE ROMERO MARTÍNEZ JOSÉ ÁNGEL Y MARISELA GÓMEZ CORONA. LA C. JUEZ DICTÓ UN AUTO QUE EN LO CONDUCENTE DICE: México Distrito Federal a diecisiete de abril de dos mil trece. Dada nueva cuenta en los presentes autos a juicio de la Suscrita resulta necesario hacer el siguiente pronunciamiento la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que la falta de emplazamiento... En atención a lo anterior, es el caso, que de las constancias que integran este expediente, mismas que hacen prueba plena en términos de lo dispuesto en el artículo 327 fracción VIII y 403 del Código de Procedimientos Civiles, se advierte que en el presente juicio no ha sido debidamente emplazada la codemandada MARISELA GÓMEZ CORONA debido a que si bien mediante proveído de fecha diecisiete de octubre de dos mil ocho, se ordenó emplazar a los demandados JOSÉ ÁNGEL ROMERO MARTÍNEZ y MARISELA GÓMEZ CORONA por medio de edictos en el BOLETÍN JUDICIAL y en el periódico LA JORNADA y que la parte actora a fin de dar cumplimiento a dicha resolución por escrito de fecha nueve de julio de dos mil doce, exhibió las publicaciones correspondientes, cierto también es que una vez que la Suscrita procedió a revisar los términos en que fueron elaborados los edictos en cuestión, se advierte que los mismos únicamente hacen referencia al emplazamiento en relación al codemandado JOSÉ ÁNGEL ROMERO MARTÍNEZ no así de la demandada MARISELA GÓMEZ CORONA ya que se omitió insertar el proveído de fecha veinte de septiembre de dos mil siete, en el que se aclaró el auto admisorio para el efecto de tener también como parte demandada a MARISELA GÓMEZ CORONA o en su caso insertar el nombre de dicha codemandada...” Luego entonces, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 272- G del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, en regularización del procedimiento y tomando en consideración que existen motivos suficientes, la Suscrita acuerda dejar sin efectos la citación para Sentencia definitiva ordenada en proveído de fecha nueve de abril de dos mil trece, a fin de reponer el procedimiento para el efecto de que se proceda de nueva cuenta a emplazar por edictos a la codemandada MARISELA GÓMEZ CORONA y dejar insubsistente todo lo actuado con posterioridad en relación con ésta; en consecuencia, procédase a elaborar los edictos respectivos en la forma y términos a que se refiere el proveído de fecha diecisiete de octubre de dos mil ocho y en su caso póngase a disposición de la parte actora los mismos a fin de emplazar con las formalidades de ley a la enjuiciada... NOTIFIQUESE”. México, Distrito Federal a diecisiete de octubre del año dos mil ocho. A sus autos el escrito de cuenta del apoderado de la parte actora. ...Del artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles, procédase a emplazar a juicio a la parte demandada por MEDIO DE EDICTOS, a fin de que la demandada dentro del término de TREINTA DÍAS comparezca a este juzgado a recibir las copias de traslado correspondientes para que dentro del término de NUEVE DÍAS posteriores a los señalados con anterioridad dé contestación a la demanda instaurada en su contra...” NOTIFÍQUESE. México, Distrito Federal a veinte de septiembre del dos mil siete. Dada cuenta con los presentes autos, toda vez que el auto de fecha dos de agosto del año en curso, fue omiso, se procede a dictar auto complementario en los siguientes términos: “asimismo se tiene como parte demandada a MARISELA GÓMEZ CORONA, en consecuencia procédase a elaborar la correspondiente cédula de notificación a efecto de proceder a notificarle el auto de fecha dos de agosto de dos mil siete. NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LA PARTE DEMANDADA...” México, Distrito Federal, a dos de Agosto de dos mil siete. Con el escrito de cuenta, documentos y copias que se acompañan fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno,bajo el número que le corresponde... Se tiene por presentado (a) MIGUEL ÁNGEL MATSUMOTO ROSADO en su carácter de Apoderado (s) del BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, EN SU CARÁCTER DE MANDATARIO DE LA SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI) personalidad que acredita y se le reconoce en términos del Testimonio Notarial que al efecto se exhibe, demandando en la vía ESPECIAL HIPOTECARIA de JOSÉ ÁNGEL ROMERO MARTÍNEZ y por las prestaciones que se indican en el escrito que se provee; y toda vez que el crédito que se reclama consta en Escritura Pública y es exigible en los términos de la misma, con fundamento en los artículos 255, 259 fracción III, 260, 468, 470, 471, 479 y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles, se da entrada y se admite a trámite la demanda en la vía y formas propuestas, en consecuencia mándese anotar la demanda en el Registro Público de la Propiedad en que se ubica la finca objeto de este juicio y por conducto de parte interesada. Con las copias simples exhibidas debidamente selladas y cotejadas, córrase traslado y emplácese a la parte demandada en términos de ley para que dentro del término de NUEVE DÍAS, produzca su contestación a la misma y oponga las excepciones que tuviere... Notifíquese. Lo proveyó y firma la C. Juez Quincuagésimo Noveno de lo Civil, Licenciada OFELIA CALLEJA MONTES DE OCA quien actúa ante la C. Secretario (a) de Acuerdos Licenciado (a) MARÍA SUSANA LEOS GODÍNEZ que autoriza y da fe. DOY FE. MEXICO, D.F., A 19 DE ABRIL DE 2013 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. MA. SUSANA LEOS GODÍNEZ.
tura por contrato, pues sin ella “todos perdemos”. El consumidor, agregó, sigue pagando precios altos por los alimentos, pues las importaciones no repercuten en la disminución de los precios y los agricultores no encuentran mercado para sus cosechas. Por ello, dijo que la eliminación de los aranceles a las importaciones de limón, tomate y pollo debe ser sólo temporal; debe cancelarse cuando se cumpla con el objetivo de estabilizar el mercado interno de los alimentos. En tanto, Germán Escobar, presidente de la CNC en Sinaloa, aseveró que los productores de maíz de su estado, de Jalisco, Michoacán y de Guanajuato “están contra la pared, pues hay
EDICTO
Juzgado 58 Civil Secretaría A, Exp. 205/99 Oficio Núm. 2127. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por SOLUCIÓN DE ACTIVOS RESIDENCIALES S. DE R. L. DE C.V. En contra de MARTIN HUMBERTO GONZALEZ GÓMEZ, expediente número 205/1999. EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, dictó un auto el cuatro de mayo del dos mil doce que en su parte conducente dice: “...Con el escrito de cuenta de la parte actora fórmese cuaderno de INCIDENTE DE EJECUCIÓN DE SETENCIA el cual se admite a trámite, con las copias simples exhibidas, se da vista a la parte contraria para que en el término de TRES DÍAS manifieste lo que a su derecho convenga. Por lo que hace a las pruebas que ofrece se admiten las marcadas en sus apartados 1, 2, 3 y 4 pruebas que quedan desahogadas por su propia y especial naturaleza. Con fundamento en el artículo 255 fracción IX del Código de Procedimientos Civiles NOTIFIQUESE PERSONALMENTE EL PRESENTE PROVEIDO A LA PARTE DEMANDADA, en virtud de que la misma se emplazó por edictos, dicha notificación deberá realizarse por edictos, los cuales deberán publicarse en el periódico La Jornada dos veces de tres en tres días.- NOTIFÍQUESE.- ASÍ LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL LICENCIADO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS QUE AUTORIZA Y DA FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. IRMA GARCÍA MORALES.
cosechas del año pasado que no se han podido vender por la presencia de grano importado de Sudáfrica; además, no recibieron un pago justo por su cosecha del ciclo primavera-verano del año pasado”. Ambos cenecistas exigieron que el gobierno deje de importar alimentos sin aranceles, pues se daña a los productores nacionales. Se requiere, aseguraron, dar un mayor impulso a la agricultura por contrato para reducir las importaciones de granos y terminar con el estancamiento en la producción que padece el país desde hace una década. MATILDE PÉREZ U. AL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN, JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIAL CIVIL, MORELIA, MICH.
EDICTO
JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL MORELIA, MICHOACÁN. EMPLAZAMIENTO A GRACIANO PÉREZ MARTÍNEZ, POR DESCONOCERSE SU DOMICILIO: Por medio del presente, hago de su conocimiento que con fecha 12 doce de julio de 2012 dos mil doce, se admitió a trámite la demanda Ordinaria Civil número 531/12, que promovieron los licenciados EPIFANIO GARIBAY ARROYO, MAURICIO GARIBAY VILLAGÓMEZ y EDSON ANDREI GARIBAY VILLAGÓMEZ, apoderados jurídicos de GLORIA ROSAS MORELOS y RAÚL PÉREZ MARTÍNEZ, sobre nulidad de diligencias de Jurisdicción Voluntaria sobre Información Testimonial Ad-Perpetuam para suplir título escrito de dominio, respecto del predio ubicado en la calle Benito Juárez esquina con Vasco de Quiroga número 23 (que en realidad es Vasco de Quiroga esquina Benito Juárez número 23), en la Tenencia de San Nicolás Obispo, del Municipio de Morelia, Michoacán, frente a USTED y JULIA MARTÍNEZ CORTÉS.- El emplazamiento se le hace por este conducto por desconocerse su domicilio, para que en el término de 30 treinta días, comparezca a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, así como a oponer las defensas y excepciones que estime hacer valer a su favor, bajo apercibimiento que en caso de no comparecer, se le tendrá por contestada la misma en sentido negativo, quedando a su disposición las copias de traslado en la Secretaría de este Juzgado; término que empezará a contar al día siguiente de la primer publicación del presente edicto, que deberá de publicarse por tres veces consecutivas en los estrados de este Juzgado, periódico oficial del Estado, otro de mayor circulación en la Entidad, así como uno de circulación a nivel nacional.Morelia, Michoacán a 29 veintinueve de abril de 2013 dos mil trece.LA SECRETARIA LIC. HORTENCIA GUZMÁN MARTÍNEZ.
LUNES 20 DE MAYO DE 2013
◗ EL CORREO ILUSTRADO EXIGEN
DE PÁGINA 2
PIDE
SEGURIDAD EN LA TERCERA SECCIÓN DE VALLE DE ARAGÓN
REMBOLSO AL GDF POR MULTA INDEBIDA
El doctor Miguel Ángel Mancera, en su inicio de gobierno, propuso el cobro de alumbrado público y ha eliminado programas sociales, con el apoyo del partido en el poder del DF, el PRD. Los ciudadanos no lo elegimos para que abusara del poder y ejerciera falta de ética en sus funciones. Un ejemplo de los muchos que cotidianamente por abuso de las autoridades sufrimos los ciudadanos del DF es el cobro de más en el agua, las tenencias, multas, el impuesto predial y servicios en general. Me cobraron por un arrastre de grúa que no se realizó; la infracción por estacionarme en lugar prohibido se pago en el sitio, sin que hubiera ocurrido algún remolque, por lo que solicito al jefe de Gobierno que se me regrese el cobro indebido de manera inmediata, como fue cobrado. Genaro Julio Merchand Rojas
SOLICITA
CONSTANCIA DE SEGURO DE DESEMPLEO
Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno del Distrito Federal: el suscrito, beneficiario del seguro de desempleo, registrado con el folio de solicitud MHI-1-12-1573 de octubre de 2012, le solicito se expida una constancia en la que se asiente que he sido beneficiario de tal prestación, en virtud de haber acreditado legalmente ante esta autoridad mi condición de carecer de trabajo, situación que persiste y por la cual he solicitado al banco Santander reclamar el seguro de desempleo que tengo contratado para devengar las primas correspondientes. Es mi deseo solicitar se expida dicha constancia, ya que el único documento que tengo para comprobar a terceros que he sido beneficiario del seguro es el plástico con que accedí al retiro de los apoyos mensuales de Banamex, número 8548-7304-7685-7093, y que a pesar de ostentar la leyenda “seguro de desempleo”, no contiene mis datos. José Manuel Márquez Sereno. (josefmarquez2002@yahoo.dk)
DENUNCIAN TORTURA POLICIACA EN METEPEC El 14 de mayo, dos patrullas municipales de Metepec detuvieron a dos estudiantes que habían permanecido parados 10 minutos en una esquina. Fueron golpeados y llevados a la comandancia municipal, donde se les azotó y aplicó el llamado tehuacanazo, y después de más de tres horas de tortura fueron puestos en libertad, diciéndoles que “todo se había arreglado y que se podían ir”. No es posible que en un municipio donde en los taxis colectivos se ha violado a jovencitas, por la falta de seguridad y vigilancia, ahora los policías detengan a dos muchachos sólo por estar parados en la calle y, según ellos, por ser sospechosos y se les torture en la comandancia municipal. Demandamos el cese inmediato de Miguel Ángel Zapata Cisneros, director de Seguridad Pública y Bomberos, por contar con tan nefastos elementos de seguridad, que, en lugar de ofrecer ésta a los ciudadanos, detienen y torturan sin brindar los derechos y garantías que como ciudadanos tenemos. Mónica Hurtado, por la Asociación de Derechos Humanos del Estado de México
CUESTIONA DESAFILIACIÓN AAPAUNAM
EN LA
En la asamblea académica pasada (16 de marzo), varios compañeros delegados
académicos del Stunam de diversas dependencias comentaron su descontento en relación con la actitud de las Aapaunam de desafiliar a nuestros agremiados cuando van a realizar algún trámite a sus oficinas: préstamos rojos, lentes, etcétera. Esta acción del personal administrativo de las Aapaunam y, me imagino, autorizada por su dirigencia ha sido una constante desde hace varios años. Hago del conocimiento público la ética y moral con la cual proceden las Aapaunam. El escenario sindicalista pasa por una nube oscura; tal vez estas sean las últimas décadas del sindicalismo en la sociedad occidental, por lo que considero que lo mejor que nos resta es propagar una actitud digna y de respeto con nuestros afiliados, así como dar ejemplo de respeto en nuestro país frente a alguien distinto en posiciones políticas y/o sindicales. Si desde la Universidad Nacional Autónoma de México de solidaridad y fraternidad no damos el ejemplo frente al clima de asesinatos, corrupción y falta de representación que impera en la sociedad mexicana, ¿quién lo hará?
Eruviel Ávila Villegas, gobernador del estado de México; Pablo Bedolla López, presidente municipal de Ecatepec: los habitantes de la tercera sección de Valle de Aragón hemos sido víctimas de la delincuencia, situación que se ha acentuado en los últimos meses, como es evidente en los datos públicos y los testimonios de quienes vivimos en esta zona. Valle de Aragón tercera sección es para la delincuencia un campo fértil para atracos; robos de automóvil, a casas habitación, transeúntes y niños y jóvenes, a quienes despojan de celulares, tenis, chamarras, con violencia y armas de fuego o punzocortantes, ya que no tenemos patrullas, y cuando se solicitan no asisten o no contestan los teléfonos. Los vecinos nos hemos organizado para comprar lámparas, ya que en andadores y calles no hay alumbrado público. Hacemos recorridos, al no contar con el apoyo de las autoridades. ¿Qué otra cosa podemos hacer, si no la denuncia pública, para que a través de este medio tengan información tanto el gobernador como el presidente municipal? A las declaraciones del gobernador sobre inseguridad de que existe control absoluto, le decimos que aquí no se ha visto ese cambio. ¡Basta! No podemos seguir viviendo en angustia e indefensión, estamos acudiendo a las instancias que tenemos. Les pedimos que volteen a vernos, pues necesitamos recuperar la tranquilidad que la delincuencia nos ha robado. (Carta resumida.) Habitantes de la comunidad de Valle de Aragón tercera sección
“LO
QUE SON Y PERSIGUEN” OCDE, BM Y FMI
Silvia Velázquez Miranda, delegada académica Stunam Iisue-IIB
SUPLANTARON PROFESOR EN
IDENTIDAD DE FACEBOOK
El pasado 10 de mayo, animado por la noticia de que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) contaba con una policía cibernética para perseguir delitos cometidos por Internet, presenté una denuncia en su página electrónica, por la suplantación de identidad de que fui objeto a través de un perfil falso de Facebook. El asunto no tendría mayor trascendencia si yo no fuera profesor de la UNAM y porque muchos de mis alumnos han considerado auténtico tal perfil. Después de conocer el hecho solicité a una persona entrar al supuesto perfil y pude advertir que además de servir para difamarme, se ofrece traficar con calificaciones, lo que representa un peligro para los alumnos. El 13 de mayo fui a ratificar mi denuncia ante la Fiscalía Desconcentrada de Investigación Azcapotzalco, unidad de recepción por Internet, donde se levantó un acta especial que me servirá de respaldo si se cometiera algún delito, por lo que pregunto ¿por qué se debe esperar a que se comenta un ilícito? ¿No sería mejor prevenir? En junio cumpliré 25 años de profesor del CCH, con una trayectoria limpia, en la que he guardado una posición crítica ante las reformas neoliberales en la UNAM y por la venta de obras de teatro por maestros, con fines de lucro. Siempre he presentado mis posiciones de manera abierta y por las vías legales, por lo que le pido, la publicación de esta carta.
De nuevo, la OCDE nos “sugiere” ciertas políticas que sacarían al país de la mediocridad, como oportunamente lo reporta La Jornada. Estas sugerencias solo muestran “de qué lado masca la iguana” y su deseo. Una mayor apertura de Pemex (léase privatización) y la generalización del IVA en medicinas y alimentos no beneficiarían a la sociedad en miseria, sino al gran capital, al cual no le bastan altas devoluciones de impuestos, como acaba de suceder con Televisa o la compra-venta de bancos y otras empresas que no representan grandes entradas por impuestos a las arcas del gobierno federal. El país se tiene que aguantar discursos sobre los resultados milagrosos de adoptar estas políticas, y en el exterior, organismos como la OCDE, el FMI, el BM y otros nos regalan perlas de sabiduría para ser mejores, y lo único que hacen es mostrar lo que son y lo que persiguen.
Emilio Vivar Ocampo
Alejandro Posadas Pedraza
DEMANDAN EN
ATENDER ALERTA
ECATEPEC
Ecatepec llora por la desgracia ocurrida el 7 de mayo pasado; sin embargo, por malos funcionarios que no aplican la ley en este municipio, muchas más pueden suceder, por establecimientos que se han permitido pese a su peligrosidad en casas habitación. Las autoridades hacen caso omiso permitiendo que se siga con la impunidad, poniendo en riesgo la vida de los ecatepenses, con compresoras, pulidoras, soldadoras, pinturas y material flamable que están dentro de una casa habitación y con exposición directa a vecinos. No lloremos después una tragedia. Solicitamos que se revisado el oficio 005408 entregado el 21 de febrero del 2013 a la oficialía de partes y que por este medio las autoridades de Ecatepec pongan orden a los establecimientos que como el mencionado pueden generar gran desgracia a los vecinos. Hacemos un atento llamado al gobernador para que haga valer sus palabras y que prevalezca la seguridad en Ecatepec Alejandro Espinoza
SOLICITA
AYUDA POR ACOSO TELEFÓNICO DE BANCO
Quiero denunciar y solicitar ayuda. Estoy sufriendo el acoso telefónico de Banamex, por quererme endilgar una tarjeta de crédito de la tienda Soriana que nunca he solicitado. No he firmado contrato alguno de una tienda Soriana (ni loca la solicitaría). Me llaman diario a mi número telefónico privado. Ya les dije que no tengo nada que ver con ellos. ¿Cómo consiguieron mi teléfono privado? Telmex tendrá que darme explicación también, puesto que le pago para que la línea sea privada. Estoy sumamente preocupada, pues no cesan de llamarme, argumentando que pague un saldo de su tarjeta de crédito que otorgó Banamex, que les debo, como si fuera verdad. Condusef no atiende en fin de semana. Estos días han sido infernales. Ya les explique que hay error, y astutamente me piden datos, pero no logro que me den la famosa cuenta, pues a cambio m e piden por confidencialidad los míos. Me piden datos confidenciales y personales como domicilio, RFC, clave CURP para que me den el número de cuenta y el teléfono donde cancelarla, pues me exigen que yo la cancele, dando por hecho que yo se las pedí y que les debo, y lo que les debo es cobrarles por esta contrariedad, corajes y preocupación. Busco ayuda y denunciar a estas aves de rapiña que se escudan en el banco de México. Ya hable a Banorte y no pueden hacer nada, vivo en el estado de México y trabajo hasta las 18 horas, por lo que me es imposible ir hasta la Condusef a llevar la queja. No quiero cambiar mi número telefónico porque no es justo y es necesario tenerlo. (Carta resumida.) Miriam Urbina Pastor
CRITICA
DECLARACIONES DEL NUNCIO SOBRE PROFESORES
Aludo a nota publicada el jueves 9 de los corrientes, relativa a crasa opinión de Christopher Pierre, nuncio apostólico en México. La cabeza de la nota dice: “Maestros, más problemas para México que violencia y pobreza, dice el nuncio apostólico”. Lamentable que, funcionarios eclesiásticos de alto nivel, pero faltos de toda información y, por ende, de autoridad para opinar, se atrevan a descalificar a quienes, en condiciones de extrema pobreza y, con frecuencia, de miseria, sean descalificados, a priori, con pleno desconocimiento del conte-
39
nido de la reforma educativa, documento cuyo texto agrede a los que se ocupan de educar en distintos niveles. Antes de hablar, el anuncio debía visitar escuelas de Chiapas, por sólo citar un estado y verificar las lamentables condiciones en que los maestros y maestras se entregan no sólo a la enseñanza, sino a convivir con sus pequeños alumnos, a quienes ayudan a superar su hambre, con lo que está a su alcance: tortillas con sal. Él, que jamás sufrió en su primera etapa de la educación, quien todo lo tuvo y hoy sigue en la opulencia, no tiene el mínimo derecho a descalificar a quienes luchan por siquiera conservar prestaciones, incluso a precio de su sangre, en un país cuyo gobierno silencia las mínimas protestas mediante la represión. (Carta resumida.) Cornelio González Loyola, Querétaro
◗ LA
INVITACIONES
RESISTENCIA MAGISTERIAL ANTE LA REFORMA EDUCATIVA
Morena Coyoacán Centro invita a la conferencia La resistencia magisterial ante la reforma educativa, con la exposición de la profesora Sofía Endoqui Maldonado, integrante de la dirección política de la CNTE y coordinadora general de Gestoría de la sección 9 del SNTE, el martes 21 de mayo a las 18 horas en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Esperamos su puntual asistencia. Zoia E. Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, J. Remberto Rodríguez, Guillermo Maldonado, Hugo Sánchez, Patricia González, Elisa Bucio, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Leticia Castillo, Margarita Hernández y Francisco Alcántara PRESENTACIÓN DE LIBRO DE HERNÁNDEZ NAVARRO EN JALAPA El libro No habrá recreo: contrarreforma constitucional y resistencia magisterial se presentará en el auditorio principal de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen, ubicada en avenida Jalapa sin número, colonia Unidad Magisterial, en Jalapa, Veracruz, por su autor, Luis Hernández Navarro, el lunes 20 de mayo a las 11 horas. Pedro Hernández CHARLA LA
CONSTRUCCIÓN
DE LOS SÍ
El Colectivo de Profesores de la Sexta y la Unidad Obrera y Socialista (Unios), invitan a la conferencia que sostendrá Bárbara Zamora sobre La construcción de los sí. La cita es el lunes 20 de mayo a las 19 horas en Carmona y Valle 32, colonia Doctores (a cuadra y media del Metrobús y el Metro Cuauhtémoc). Enrique Ávila Carrillo CONFERENCIA
INGRESO CIUDADANO Y
DEMOCRATIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
En el contexto del curso Esencia humana, lo bueno, la justicia y la transformación social, que imparte Julio Boltvinik, el Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, invita a la conferencia Ingreso ciudadano y democratización de la economía: una alternativa posible frente a la crisis mundial, que impartirá Pablo Yanes (Cepal), economista y maestro en gobierno y asuntos públicos, promotor del ingreso ciudadano, miembro de la Red Mundial por el Ingreso Básico y fundador de la sección mexicana de ella. La cita es el martes 21 de mayo a las 16 horas en la sala de videoconferencias de El Colegio de México. Camino al Ajusco #20. Entrada libre.
El socialista Hollande no ve la suya. Si en Berlín la dama Merkel lo trae con mecate corto, en el Elíseo su compañera culmina la demolición. LUNES 20 DE MAYO DE 2013
Positivo, el avance en las negociaciones de paz: FARC
Avanza el ejército sirio en bastión de rebeldes
El diálogo no es lento; ‘‘hacer esto a las carreras sería peor que una guerra’’ ■
■ 19
Ajustes y reformas L EÓN B ENDESKY
27
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
4
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
24
JUEGO LIMPIO • RODRIGO DOSAL ULLOA
6a
A RTURO B ALDERAS R ODRÍGUEZ 16 V ÍCTOR F LORES O LEA 17 B ERNARDO B ÁTIZ 17 I VÁN R ESTREPO 18 G ONZALO M ARTÍNEZ C ORBALÁ 18 C ÉSAR M OHENO Cultura H ERMANN B ELLINGHAUSEN Cultura
Cruz Azul, afilado para enfrentar al América
La Máquina dio la puntilla al Santos Laguna al vencerlo 2-1 (5-1, global) en el estadio Azul, con goles de Javier Chuletita Orozco. Todo quedó listo para el llamado ‘‘clásico joven’’ ■ Foto Víctor Camacho
MARLENE SANTOS ALEJO
■ 37
Fuentes militares aseguraron que las tropas sirias, apoyadas por el movimiento chiíta libanés Hezbolá, entraron en el centro de Quseir, bastión de los rebeldes en la provincia de Homs. En la imagen, devastación en la localidad Deir al-Zor tras los enfrentamientos. La oposición minimizó el avance y afirmó que hay ‘‘feroz resistencia’’. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, subrayó que su país ‘‘está preparado para cualquier escenario’’ en el conflicto sirio y no descartó la posibilidad de nuevos ataques ■ Foto Reuters ■ 22
■
Su impopularidad rebasa más de 75%, según sondeos
Abre Hollande su segundo año con descontento al alza ■
El presidente francés, decidido a mantener el programa de austeridad ■ Repudio general por el creciente desempleo y el aumento a impuestos ■ En la desilusión, sus promesas de cambio; así lo siente su propio partido FRANÇOISE ESCARPIT, ESPECIAL PARA LA JORNADA
■ 22