VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 30 • NÚMERO 10462 • www.jornada.unam.mx
Cárdenas y AMLO se unen en defensa del petróleo
El Ejecutivo visita albergue en Acapulco
■ En comunicado llaman a la resistencia civil pacífica ■ También convocan a rechazar la reforma fiscal y el linchamiento a maestros
ALMA E. MUÑOZ
■9
Abre el Senado foro de debate sobre el tema de energéticos ■ Invita a López Obrador; Bartlett: hace cinco años se desdeñaron propuestas
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
■9
‘‘Yo no soy mi mamá Elba Esther’’, dice ■ Pegó Manuel como huracán en Sinaloa; 100 mil damnificados Mónica Arriola En su tercera visita a Guerrero en los recientes cuatro días, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que su gobierno hizo de este puerto su ‘‘centro de operación’’ para atender las necesidades de la población damnificada. En el albergue, ubicado en Ciudad Renacimiento, escuchó a decenas de afectados por Manuel. Previamente, en una reunión de evaluación, anunció que el puente aéreo entre Acapulco y la ciudad de México para ayudar a los turistas que están varados se mantendrá, aun cuando este viernes se restablezca la comunicación terreste con la apertura de la autopista del Sol y la carretera federal ■ Foto Presidencia
La dirigencia del SNTE la acusa de “pretender quedarse con el Panal’’
■
Se eleva a 100 la cifra de muertos por los meteoros
‘‘Vean mi trabajo, no mi apellido’’, dice la senadora en entrevista con La Jornada ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
ARTURO CANO
■ 13
■
Seis entidades solicitarán a la SG la declaratoria de zona de desastre ■ Hoy reabren la autopista del Sol; desaparecido, un helicóptero de la PF ■ Peña Nieto suspende su viaje a la ONU; prioriza el auxilio a afectados ■2
a8
Ingrid y Manuel, en la cadena de incongruencias J ESÚS M ANUEL M ACÍAS
27
2
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
◗ Se compromete el Presidente a reubicar a damnificados de La Pintada, en Atoyac
■
JOSÉ ANTONIO ROMÁN Enviado
E
ACAPULCO, GRO., 19 DE SEPTIEMBRE.
l presidente Enrique Peña Nieto decidió suspender su gira internacional a Nueva York, programada para este sábado, durante la cual participaría en la asamblea anual de la Organización de Naciones Unidas y se reuniría con sus homólogos de Chile, Perú y Colombia, países integrantes de la Alianza del Pacífico. La decisión, explicó, se debe a la “alta prioridad” que tiene la atención a la población afectada por las fuertes lluvias, las cuales, se anunció, continuarán en los próximos días. Peña Nieto hizo el anuncio durante una reunión de evaluación de los daños dejados por los meteoros Manuel e Ingrid, y las acciones en apoyo a la población. Durante la reunión, realizada en las instalaciones de la octava Región Naval de este puerto, el Presidente anunció también que se mantendrá el puente aéreo entre Acapulco y la ciudad de México creado hace tres días para ayudar a los turistas que permanecen varados, aun si, como se prevé, al mediodía de este viernes se restablece la comunicación terrestre por la Autopista del Sol y la carretera federal.
Servicio gratuito en autobuses Agregó que una vez restablecida la comunicación terrestre, los autobuses foráneos de pasajeros brindarán servicio gratuito a la ciudad de México. Antes de la reunión pública donde se presentó el balance de la situación, el Presidente tuvo una sesión de trabajo privada con los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; de Marina, Vidal Francisco Soberón; de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza; de Desarrollo Social, Rosario Robles, y de Salud, Mercedes Juan, así como con el titular del Conagua, David Korenfeld, y el gobernador Ángel Aguirre Rivero, en las mismas instalaciones navales. Ya ante los medios, el Ejecutivo federal recibió reportes de varios secretarios, quienes presentaron fotografías y videos. Ahí, ante funcionarios federales y locales, se refirió a la intención de trabajar en un “proyecto” que mitigue o disminuya los daños que provocan las fuertes lluvias en la entidad. Insistió, tras la intervención de Korenfeld, que Manuel e Ingrid no sólo provocaron fuertes lluvias en esta entidad, sino también en una amplísima zona del territorio nacional, como no se había
LA DEVASTACIÓN
Suspende gira Peña se queda a atender el desastre por las lluvias Labores militares en la comunidad de La Pintada, donde se desgajó un cerro ■ Foto Xinhua
visto en la historia reciente. En esta su tercera visita a Guerrero en los últimos cuatro días, el mandatario explicó que el gobierno federal ha hecho de este puerto de Acapulco su “centro de operación” para atender las necesidades de la población damnificada, pues esta entidad es la más afectada por las fuertes
donde pobladores de las comunidades de Nueva Revolución y Frontera le explicaron la tragedia que viven, por la pérdida de todo su patrimonio, pero también por la falta de ayuda y los actos de rapiña y de asaltos cometidos en los pocos caminos transitables. Ahí Peña se comprometió a reubicar a los damnificados de
la comunidad de La Pintada, del municipio de Atoyac de Álvarez, donde se deslavó un cerro y hay decenas de desaparecidos. Peña Nieto insistió en que la ayuda se entregará de manera directa a los damnificados, con el fin de evitar que el desastre se politice o sea aprovechado por presuntos líderes sociales.
Más de 50 mil han sido desalojados de sitios de alto riesgo, dice Osorio
clases, con el fin de fortalecer las medidas de seguridad. En tanto, Ruiz Esparza expresó que la comunicación terrestre entre Acapulco y la ciudad de México se restablecerá al mediodía de este viernes, aunque el trayecto deberá hacerse de manera alternada entre la Autopista del Sol y la carretera federal. Respecto al puente aéreo que se ha establecido para ayudar a los turistas que quedaron varados, dijo que han sido transportadas 15 mil 237 personas, en aeronaves de la Defensa Nacional, Marina y aerolíneas comerciales. En tanto, el titular de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld, presentó un informe detallado sobre la situación en los principales ríos, entidad por entidad. Explicó que las fuertes lluvias de los últimos días no se habían presentado en la historia reciente, pues cubrieron gran parte del territorio nacional, además de que fueron extraordinariamente intensas.
■ Reportan
lluvias de los últimos días. Como en otras ocasiones, el Presidente arribó al aeropuerto militar de Pie de la Cuesta, y de ahí en helicóptero a la zona naval de Icacos. Tras la reunión se trasladó, también vía aérea, al albergue que se ha habilitado en la unidad deportiva de Ciudad Renacimiento,
68 desaparecidos por el alud en un pueblo guerrerense
JOSÉ ANTONIO ROMÁN Enviado
ACAPULCO, GRO., 19 DE SEPTIEMBRE.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que hasta este jueves más de 50 mil personas han sido evacuadas de lugares de alto riesgo provocado por las fuertes lluvias que dejaron los meteoros Manuel e Ingrid en gran parte del país. Al informar al presidente Enrique Peña Nieto sobre los daños provocados por las lluvias y los trabajos de atención a la población damnificada, Osorio afirmó que han sido 23 los estados que han registrado alguna afectación. Durante la reunión de evalua-
ción, realizada en las instalaciones de la octava Región Naval, en este puerto, en la que participaron seis secretarios de Estado y el gobernador Ángel Aguirre Rivero, precisó que en el caso de la comunidad La Pintada, en el municipio de Atoyac de Álvarez, donde se desgajó un cerro, el comisariado ejidal le entregó una lista de nombres de 68 personas que oficialmente están consideradas como desaparecidas.
Sólo dos cuerpos hallados Agregó que en ese sitio se han encontrado sólo dos cuerpos, por lo que el gobierno será “especialmente cuidadoso” en este tipo de
casos y únicamente se podrán confirmar los decesos cuando exista plena seguridad. Para la presentación de sus respectivos reportes, tanto el secretario Osorio, como Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se auxiliaron de fotografias y videos presentados mediante proyector y pantalla. Informaron así al Presidente sobre lo ocurrido en La Pintada, adonde varios secretarios pudieron llegar vía aérea este mismo jueves e iniciar la evacuación de gran parte de los pobladores. Osorio informó también que en varios estados se tomó la determinación de suspender las
RUBICELA MORELOS CRUZ Y SERGIO OCAMPO Corresponsales
SAN JOSÉ POLIUTLA, GRO., 19 DE SEPTIEMBRE.
Unos 28 mil habitantes de San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso, entre otros municipios de Tierra Caliente y la sierra de Guerrero, están incomunicados porque la única vía de acceso –el puente vehicular– fue arrasado por la crecida del río Balsas, a consecuencia de las lluvias que provocaron la tormenta Manuel y el huracán Ingrid el pasado fin de semana. Este jueves, cinco días después de que el Balsas dividió la región en dos, los habitantes de este municipio demandaron al presidente Enrique Peña Nieto que ordene aplicar aquí el plan DN-III, mientras al gobernador Ángel Aguirre Rivero y al alcalde Saúl Beltrán Orozco pidieron que busquen la forma de hacerles llegar alimentos, agua, medicinas y cobijas de manera urgente porque ya no tienen víveres y muchos están a la intemperie. Construido en 1993, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, el puente fue destruido casi en su totalidad como a las 10 de la noche del 16 de septiembre, narraron pobladores de San José Poliutla, que se ubica antes de subir a la Sierra Madre del Sur. Desde entonces ni una persona de San Miguel Totolapan puede trasladarse a los municipios cercanos de Arcelia o Altamirano, mientras los habitantes que andaban en esta parte de la región ya no pudieron llegar a San Miguel, y se quedaron de este lado del puente. La única vía terrestre (el
PF pierde contacto con helicóptero Un helicóptero de la Policía Federal (PF) que participaba en labores de rescate en La Pintada, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, perdió ayer contacto con su base desde las 11:30 horas y hasta el cierre de esta edición no había sido localizado. La aeronave, tipo Blackhawk, hacía vuelos de reconocimiento en la sierra de Guerrero, en zonas cercanas al municipio de Coyuca de Catalán, y realizaba labores de ayuda a los habitantes afectados por Manuel cuando perdió contacto con la corporación, indicaron fuentes federales. La PF no había dado a conocer hasta el cierre de esta edición ningún reporte oficial, en espera de localizar la nave. En el helicóptero viajaban dos pilotos y dos navegantes, todos integrantes de la PF. GUSTAVO CASTILLO
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
3
◗
LA DEVASTACIÓN
■
“Da mucha tristeza que la gente sufra y ninguna autoridad te voltee a ver”
Incomunicadas, unas 28 mil personas tras fractura de puente en Guerrero ■ Cientos
de viviendas resultaron destruidas en Tierra Caliente y zonas de la sierra
puente) se la llevó el río y por la sierra o la Costa Grande los caminos de terracería están destruidos y sería imposible atravesar la Sierra Madre del Sur para salir por Tlacotepec o por Atoyac de Álvarez, también devastados. Para entender la magnitud del desastre, dice Leonardo Leal Ocampo, habitante de San Miguel Totolapan, basta decir que las comunidades La Tinaja, El Remanse, San Pablo y Las Juntas –de cientos de casas cada una– prácticamente desaparecieron.
La mayoría alcanzó a salir de sus hogares y se fue a partes más altas, y por eso no hubo muertos, según se cree. Aunque en menor escala, la mayoría de viviendas de la cabecera municipal y las localidades San Francisco, Los Guajes, Valle Luz y La Comunidad resultaron inundadas; no así las que estaban sobre la ribera del río Balsas, porque estas fueron destruidas o resultaron anegadas completamente. Las cosechas fueron arrastradas. Entre otros, también fueron
afectados los municipios de Arcelia, Tlapehuala, Altamirano, Coyuca de Catalán, Cutzamala de Pinzón y Tlalchapa. En San Miguel Totolapan la mayoría de las viviendas resultaron inundadas y hay centenares derrumbadas o inundadas en su totalidad, dijeron los damnificados. Ante la falta de apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno, los afectados llamaron a la población y a sus familiares que viven en otros estados o países a que cooperen y renten
Aspecto del área afectada por un alud en la comunidad guerrerense de La Pintada ■ Foto Pedro Pardo
“Perdí tres nietecitas, dos hijas, dos yernos y mi casa; fue horroroso” ■ Sobrevivientes
dan testimonios sobre el alud en La Pintada
HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal
ACAPULCO, GRO., 19 DE SEPTIEMBRE.
Durante tres días no había dejado de llover, cuando el lunes pasado –como a las tres de la tarde– escucharon el cerro “tronar”. Antes se oyó un zumbido que se extinguió para dar paso al sonido de borbotones que producían los árboles, las casas y los coches arrastrados. Para “nosotros era el día del juicio final”, expresa Eufrosina Rosas Nazario, de 90 años, quien sobrevivió al alud de lodo que cayó encima a los habitantes de La Pintada. Es una de las poco más de
300 personas rescatadas vía aérea de esa comunidad devastada del municipio de Atoyac de Álvarez. Está recostada en una colchoneta, en el salón Teotihuacán del Centro Internacional Acapulco. Su voz es apenas un hilo. Con extraña sobriedad habla de su “profundo dolor”, del incierto futuro para quienes, como ella, perdieron hijos, nietos, yernos, casa... Busca las palabras: “fue muy duró lo que pasó, muy triste, muy horroroso. Joven, está muy trabajoso esto... Perdí mis tres nietecitas, mi casa, dos de mis yernos, dos de mis hijas”. Junto a ella, en otra colchoneta, dos de sus nietas, no ma-
yores de 11 años, y dos de sus hijas, la escuchan en silencio. Contienen las lágrimas. “Todo fue en cuestión de instantes. Se oyó como un zumbido, de un momento a otro el cerro sacó mucha agua y lodo, todos en el pueblo empezaron a gritar. Cuando pensábamos que había pasado, como a las cuatro horas, volvió a pasar lo mismo”, recordó Lorena Urioso Cerón, de 47 años, quien afirma que el primer deslave fue “como a las 3 de la tarde” del lunes 16. Tras el segundo estruendo el pánico se apoderó de todos. Corrieron para alejarse lo más posible del pueblo, y se aglutinaron
lanchas o barcos, helicópteros o avionetas para que traigan agua y víveres a los pobladores que no tienen forma de salir. La tarde que La Jornada llegó hasta el puente roto pudo constatar la desesperación de los pobladores que se quedaron de este lado por tratar de llevar alimentos y agua embotellada a sus familiares; contrataron una lancha de motor a riesgo de ser arrastrados porque el río continúa creciendo, debido a que las lluvias no han cesado. En tanto, la presa El Caracol, en el municipio Apaxtla de Castrejón, sigue siendo desfogada para que no resulte destrozada. Desde el otro lado del río, de cientos de metros de ancho, mediante altavoces, mujeres piden que el gobierno federal implemente aquí el plan DN-III para que les lleven agua y medicinas porque existe el riesgo de que mueran niños o ancianos enfermos. “Da mucha tristeza que griten desde el otro lado que quieren agua, alimentos y nosotros no podamos atravesar el río para llevárselos; da tristeza que la gente esté sufriendo, enfermándose, y que ninguna autoridad, desde el alcalde, el gobernador y el Presidente del país no te escuchen y ni te volteen a ver”, manifestó el profesor Ricardo Román Carrasco, avecindado en San Miguel Totolapan, pero que se quedó de este lado del puente. Con cinco días incomunicados, los alimentos escasean y los productos de primera necesidad aumentaron de precio casi 10 veces.
a las afueras de La Pintada. “Se oyó como que tronó, fue un susto muy fuerte, pues el cerro de La Pintada no era muy grande, cuando pasó se veía como que salía humo entre la lluvia. Fue algo muy rápido, parecía que escupía mucha agua y tierra y se cubrió todo el pueblo, los coches, las casas”, narra Urioso. Ese río de lodo sepultó a su hijo y su nuera, quienes se encontraban en el lugar para hacer un estudio sobre la siembra del maíz. Su hijo, de 23 años, se acaba de graduar de ingeniero. Apenas puede hablar. La angustia la ahoga. “¿Cómo le vamos a decir a los papás de mi nuera? Ellos son de Iguala, no tenemos forma de comunicarnos”. En el centro internacional –en tiempos normales sede del Tianguis Turístico de Acapulco– se agolpan las historias, todas rematadas con una fatalidad. Un hijo, un esposo, un ser querido arrastrado entre el lodo.
4
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
◗ HERCILIA CASTRO Especial para La Jornada
PETATLÁN, 19
DE SEPTIEMBRE.
Varios días después que pasó la tormenta Manuel, habitantes del municipio de Petatlán denunciaron la falta de sensibilidad del ayuntamiento, ya que no han recibido apoyo ante la contingencia y la pérdida de sus bienes. Manifestaron que no hay agua potable y los servicios básicos quedaron dañados. Personal del ayuntamiento del área de servicios públicos comenzó a quitar la tierra junto con estudiantes del Colegio de Bachilleres (Cobach) de ese municipio. “Porque ni los de protección civil han querido venir; ayer vinieron y ahí estaba una viejita y nadie quería sacarla. Una señora grande que está muy gorda nadie quería sacarla, se amarraron mis hijos un mecate para poder sacarla, porque ni los soldados –del 19 batallón– querían, nomás dijeron que se salieran porque estaba grande el río. Vinieron los soldados ya que había pasado todo”, señaló Rosalba Sánchez Sánchez. La mujer recalcó que el alcalde Jorge Ramírez Espino no se ha acercado a apoyarlos. Ayer, cuando se presentó en la colonia La Esmeralda, no quiso bajar de su automóvil “porque no quería ensuciarse los zapatos”. Los vecinos “lo bajaron de su camioneta y ya lo querían linchar”, dijo. Contó que es la misma gente de la comunidad la que ha dado muestras de solidaridad, como es el caso de una tienda de abarrotes que entregó despensas, mientras en el ayuntamiento “lo único que nos dieron fueron tapabocas, pero queremos comida, no tapabocas”. Otra queja frecuente de los damnificados es que el apoyo de los gobiernos federal y estatal sólo toma en cuenta al puerto de Acapulco. Araceli Yaneth Mora Ramos narró que el pasado domingo el nivel del agua subió hasta tres metros, por lo que perdió todos sus bienes y una de sus vecinas perdió su estética “tiene como 25 años que no pasaba esto”. Otro poblador recalcó que “sólo apoyan a Acapulco, puro Acapulco, pero nada han dicho de Petatlán, de cómo estamos afectados”. Subrayó que al llegar al albergue de la Casa de la Cultura les dijeron que no podían estar
■
LA DEVASTACIÓN
“Vinieron los soldados ya que había pasado todo”, dicen
Insensibilidad oficial ante desastre natural en Petatlán ■
“No nada más Acapulco es pueblo, aquí también tenemos necesidad”
Aspecto de las calles de Petatlán, donde la gente intenta rescatar sus pertenencias ■ Foto Hercilia Castro
allí ya que no estaba en condiciones aptas, por lo que pasaron la tormenta en la iglesia, la cual también dio refugio a los damnificados, pero “sacaron a la gente
HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal
ACAPULCO, GRO., 19
DE SEPTIEMBRE.
Trabajadores de complejos turísticos y restaurantes, madres con bebés en brazos, jóvenes sin oficio y niños que siguen a los adultos de un lado a otro, forman parte de los contingentes de colonias populares que claman por agua y comida en puestos de refugio y abasto instalados por el gobierno federal tras la devastación causada por la tormenta tropical Manuel. Ropa y víveres son objetos de primera necesidad que en condiciones normales escasean para las 405 mil personas en condición de pobreza que viven en Acapulco, según el Consejo
que no querían allí y la llevaron a la primaria Cristóbal Colón”. Señaló que el número de afectados en las colonias sobre la margen del río cercano al
■
centro de Petatlán ascienden a unas mil, mientras en la colonia La Esmeralda, que fue la más devastada, la cifra es de arriba de 400.
Sin apoyo oficial, se queja alcalde El alcalde Jorge Ramírez Espino se quejó del abandono del gobierno estatal ante los estragos que dejó a su paso la tormenta Manuel. Subrayó que ha sido el gobierno municipal el que ha brindado apoyo, aunque ante las quejas de los ciudadanos respondió que el personal del ayuntamiento se fue a desazolvar casas. “Yo creo que a la gente nunca le vamos a dar gusto”. Expresó que hasta el momento del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) “aquí en Petatlán no nos han dicho nada, nada más vienen y sacan información, pero es todo; hasta ahorita no hemos recibido ayuda. “Yo ayer lo dije, no nada más Acapulco es pueblo, aquí también es pueblo y tenemos necesidad”, reclamó. Subrayó que “aquí no ha llegado la ayuda ni estatal ni federal, supuestamente está por llegar a Zihuatanejo y de ahí nos vamos a repartir, el Ejército va a repartir las despensas”. Sobre el contacto con el gobierno estatal, mencionó que ayer tuvo comunicación vía telefónica con el secretario de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo y le informó sobre la situación de su municipio, pero “no dicen nada”.
Sobre la Costera un grupo exige transporte para dejar el puerto
Se incrementan en Acapulco protestas de turistas y lugareños por agua y comida Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Desesperados por la crítica situación lugareños y turistas realizaron cuatro protestas en la franja turística, en la periferia y en el centro de la ciudad, ya sea por boletos de avión, despensas o ayuda para labores de limpieza. Desde las 10 horas de este jueves unos 80 turistas bloquea-
ron por casi dos horas la costera Miguel Alemán, a la altura del Centro Internacional Acapulco, para exigir medios para trasladarse a sus lugares de origen. Una hora antes, habitantes de las colonias Mártir de Cuilapan y Nuevo Rastro, esta última en la parte baja del valle de La Sabana, donde el río del mismo nombre inundó 20 viviendas,
Trabajadores varados por huracanes no pueden ser despedidos: STPS Las personas que no se han podido presentar a laborar a consecuencia de los fenómenos metereológicos Manuel e Ingrid, que azotaron diversas entidades del país, no pueden ser despedidos de sus trabajos, señaló el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, quien planteó que aquellos trabajadores que se encuentren en esa situación pueden recurrir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo para ser orientados. Durante la Jornada de Empleo por Michoacán, Navarrete Prida entregó 8 millones de pe-
Los estudiantes del Cobach, sin perder el buen humor, apoyaron a los pobladores afectados a sacar los kilos de tierra que aún cubren varias casas.
sos para mujeres y jóvenes de ese estado, para atender las contingencias que impliquen riesgo de pérdidas de empleo o cierre de negocios en la entidad. A su vez, el director del Fonacot, César Martínez Baranda, anunció que otorgará préstamos rápidos y con tasas bajas a los trabajadores y sus familias, con el propósito de que puedan recuperar sus enseres domésticos y otros bienes perdidos, mediante la tarjeta FonacotMastercard. A su vez el Sindicato Nacional de Trabajado-
res del Seguro Social (SNTSS) indicó que ayer mismo envió 3.5 toneladas de alimentos enlatados y productos de limpieza e higiene personal, que ya fueron enviados a las zonas de desastre en Guerrero. Esta organización detalló además que la red hospitalaria del IMSS en ese estado trabaja a tope y no ha dejado de prestar los servicios de salud básicos que se requieren, además de que el personal está trabajando más allá de sus horarios normales. PATRICIA MUÑOZ RÍOS
bloquearon un carril del bulevar Lázaro Cárdenas por casi cuatro horas en demanda de despensas. Wendy y Sandra Rodríguez comentaron: “las casas están inundadas de lodo y agua, a otras las arrastró; a los niños los estamos bañando con agua sucia, cargamos la picazón en el cuerpo, no hemos comido, nadie nos ayuda”. Mientras, en la colonia Progreso unas 30 personas se plantaron fuera de una gasera donde hacen fila para llenar sus tanques; por espacio de 20 minutos, bloquearon la calle Durango, donde exclamaban, “¡queremos gas, no tenemos para preparar comida!” La cuarta protesta la protagonizaron unos 200 habitantes de Llano Largo, quienes cerraron a la circulación, por más de seis horas, el bulevar Cayaco-Puerto Marqués para exigir despensas. La manifestación provocó un severo congestionamiento vial a un kilómetro del entronque que conecta al bulevar de las Naciones, en la zona Diamante, con el Valle de La Sabana.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
DE
LOS CORRESPONSALES
El fenómeno meteorológico Manuel, que entró a tierra por Sinaloa en calidad de huracán ayer por la madrugada, y para la noche era remanente sobre la Sierra Madre Oriental, dejó dos muertos en los municipios de Culiacán y Navolato, y alrededor de 100 mil damnificados. Asimismo, dejó daños menores en el sur de Sonora, devastó 15 mil hectáreas sembradas de limón en Colima y se le atribuyó un deceso en Jalisco. Uno de los fallecimientos en Sinaloa se documentó en la co-
■
◗
LA DEVASTACIÓN
■
El fenómeno meteorológico destruyó en Colima 15 mil hectáreas sembradas de limón
Manuel provoca dos decesos en Sinaloa y uno en Jalisco; hay unos 100 mil damnificados munidad Yameto, muy cerca de la bahía de Altata, en Navolato, donde murió un pescador. El otro ocurrió en Culiacán, donde un hombre no identificado pereció
Suman 140 los municipios con graves daños
Al menos seis entidades se declaran zonas de desastre Los gobernadores de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Jalisco, Durango y Colima anunciaron que solicitaron, o están a punto de hacerlo ante la Secretaría de Gobernación, la declaratoria de zona de desastre, para poder recibir recursos y enfrentar la reconstrucción de carreteras, caminos y puentes en un total de 140 municipios severamente dañados por el paso de Ingrid y Manuel. Herminio Garza Palacios, secretario de Gobierno de Tamaulipas, informó que 33 de los 43 municipios tamaulipecos están incluidos en esta solicitud, los 10 municipios de la franja fronteriza no fueron incluidos porque allí no hubo daños. Durante la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil se informó que 6 mil 511 personas se encuentran en 57 albergues en los 33 municipios; 150 comunidades rurales están incomunicadas, sin agua y sin electricidad. Los municipios más afectados son Abasolo, Aldama, Altamira, Antiguo Morelos, Burgos, Casas, Madero, Gómez Farías, González, Güemez, Hidalgo y Jaumave. En San Luis Potosí, el gobernador Fernando Toranzo Fernández dijo que la declaratoria de emergencia será para 25 municipios y que hay 928 personas en albergues. La tarde del miércoles, Gurmesindo Godoy Tadeo, ciudadano del ejido El Basuche, municipio de Tanquián, de 86 años de edad, cayó al río Moctezuma y continúa desaparecido. La 12 Zona Militar aplicó el Plan DN-III y repartió cobijas, colchonetas y 220 despensas entre unos 100 habitantes de El Zancarrón, municipio de Santo Domingo, San Luis Potosí, ubicado en los límites con Zacatecas, cuyas viviendas, unas 40, se inundaron debido al desbordamiento del abrevadero de la comunidad a causa de una fuerte tormenta. El gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz, presentó la solicitud de declaratoria de zona de desastre para 25 municipios,
5
entre los que destacan Pisaflores, Tepehuacán, Yahualica, Atlapexco, Tlanchinol, Xochicoatlán y Nicolás Flores. El mandatario calculó los daños provocados por Ingrid en mil 300 millones de pesos. Los estragos provocados por Ingrid en el norte de Hidalgo dan cuenta de cinco personas muertas, tres extraviadas y una herida; entre 100 y 120 viviendas con daños estructurales; 25 mil personas incomunicadas y 67 derrumbes en carreteras y caminos. Casi 500 personas se encuentran en nueve albergues. En Jalisco, Protección Civil del municipio de Quitupan informó que cerca de la medianoche del miércoles fue hallado el cuerpo de un hombre de 49 años de edad que desde el lunes 16 de septiembre fue arrastrado por la corriente del río San Francisco. El secretario de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, reportó que el gobierno estatal prepara la declaratoria de emergencia para 13 municipios, debido a daños en vías de comunicación. Reportó afectaciones en 56 municipios de la entidad, entre ellos los de Santa María del Oro, Sayula, Ciudad Guzmán, Tamazula, Tuxcacuesco, Cabo Corrientes, Zacoalco, Zapotiltic y Gómez Farías. El gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, solicitó una declaratoria de emergencia para 34 de los 39 municipios del estado y aseguró que son 36 mil afectados por las lluvias. El gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, solicitó la declaratoria de zona de desastre para 10 municipios. Unas 15 mil hectáreas sembradas de limón se perdieron totalmente por el paso de Manuel, informó el Consejo Estatal Limonero de Colima. Gonzalo Castañeda, presidente de la asociación, precisó que las zonas más afectadas son Armería y Tecomán. MARTÍN SÁNCHEZ, VICENTE JUÁREZ, ARMANDO CRUZ, MAURICIO FERRER, JUAN CARLOS FLORES Y SAÚL MALDONADO
ahogado al quedar atrapado por la corriente cuando intentó cruzar en su camioneta un arroyo en el fraccionamiento Villa Fontana. El gobernador Mario López Valdez recorrió los municipios de Angostura y Mocorito, también azotados por Manuel, para supervisar labores de auxilio e indicó que el meteoro dejó unos 100 mil damnificados. En Culiacán, Navolato, Angostura, Elota, Mocorito y Salvador Alvarado, alrededor de mil 600 personas fueron llevadas a albergues debido a inundaciones. Según versiones no oficiales, alrededor de 2 mil hectáreas de
cultivos diversos fueron arrasadas por el agua en Sinaloa. Además, fuertes corrientes cortaron el paso vehicular por las carreteras Costera y México-Nogales 15, en el tramo Culiacán-Guamúchil, y en la carretera Costerita, al sur de Culiacán. Manuel dejó estragos de baja intensidad en Sonora, donde este viernes se reanudarían las clases en 13 municipios en los que se suspendieron por el fenómeno, al cual se atribuyeron en total tres muertes en Jalisco, la más reciente registrada ayer en el municipio de Quitupan.
El secretario general de Gobierno de Jalisco, Arturo Zamora, dijo que Manuel afectó 56 municipios de la entidad. Precisó que los más dañados fueron Santa María del Oro, Sayula, Ciudad Guzmán, Tamazula, Tuxcacuesco, Cabo Corrientes, Zacoalco, Zapotiltic y Gómez Farías, en el sur del estado. Manuel dejó pérdidas totales en 15 mil hectáreas sembrada de limón en Colima, y obligó a desalojar al menos cinco comunidades rurales del municipio de Matamoros, Coahuila, por el desbordamiento del río Aguanaval.
Rescatistas laboran en la colonia Infonavit Humaya de Culiacan, Sinaloa, tras el paso de Manuel ■ Foto Javier Valdez
Aumentan las comunidades incomunicadas Coicoyán de las Flores, Oax., 19 de septiembre. Al menos 10 comunidades de los municipios de Coicoyán de las Flores, San Jerónimo Coatlán y Santiago Jamiltepec continúan incomunicadas, debido a los destrozos causados en los caminos por la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid, informó Marco Tulio López Escamilla, secretario de Seguridad Pública del estado. El funcionario se encuentra a cargo de los tres puentes aéreos que la dependencia –en coordinación con el Ejército y la Policía Federal (PF)– estableció desde el miércoles para abastecer de víveres y agua a los pobladores. Este jueves fueron entregadas 600 despensas y dos toneladas de agua embotellada en Coico-
yán, municipio del distrito de Juxtlahuaca, en la región Mixteca. Una hora y medio tardó el helicóptero MI-16, de la PF, en cruzar desde el aeropuerto de Puerto Escondido a Coicoyán, donde decenas de habitantes esperaban ansiosos. “Tenemos hambre”, decía una señora mientras los hombres esperaban que los policías estatales dieran la orden de comenzar la cadena humana para pasar los paquetes de galletas, atún, agua, chiles, frijoles en lata... Nancy Rodríguez Flores señaló que la mayoría de los habitantes de Coicoyán son indígenas que no hablan español y solicitó al gobierno que voltee los ojos a Oaxaca, en especial a esta comunidad, pues dijo que
las lluvias dejaron a decenas de personas sin casa. “Urge que se abran las carreteras, esta ayuda que nos mandan es muy buena, pero sólo durará un par de días, luego, ¿qué vamos a hacer sin carreteras? Según un estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 79.7 por ciento de la población de Coicoyán, de 11 agencias municipales, está en pobreza extrema. Gabriel Romero Tenorio, secretario municipal, indicó que desde el sábado se encuentran incomunicados y se alimentan con lo que pueden, agradeció el apoyo, pero añadió que no es suficiente, por lo que solicitó más ayuda. JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL
6
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
FABIOLA MARTÍNEZ
La coordinación general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (SG) emitirá un informe para precisar el nivel de cumplimiento de los protocolos activados en favor de la población en las zonas afectadas por lluvias. El documento “tiene la intención de informar el actuar” de esa coordinación “y de las instancias del gobierno de la República que han estado participando en ello; primero informar y después hacer una evaluación al respecto”,
Hoy, más lluvias en todo el país Este día se esperan lluvias en todo el territorio nacional debido a que se mantendrán los remanentes de Manuel entre Sinaloa y Chihuahua, y una baja presión en el Golfo de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Reportó que Manuel se degradó ayer a depresión tropical y por la noche se encontraba en tierra en Sinaloa, cerca de los límites con Chihuahua y se debilitaba. Su índice de peligrosidad era moderado. Para hoy, los remanentes de Manuel ocasionarán fuerte propagación de nublados densos con precipitaciones muy fuertes en Sonora, intensas en Sinaloa, Chihuahua y Coahuila. Se estima que este viernes por la mañana el fenómeno se disipará en la ciudad de Chihuahua. En tanto, se espera la formación de un ciclón tropical en las próximas 48 horas a partir de una baja presión que se encuentra en el sur del Golfo de México. Este fenómeno ocasionará nublados con lluvias de fuertes a muy fuertes en el centro y norte del litoral del Golfo de México. Se esperan lluvias de fuertes a intensas en Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco y Tamaulipas; intervalos de chubascos con tormentas muy fuertes en Aguascalientes, Campeche, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán. Asimismo, intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Distrito Federal, Durango, Hidalgo, México, Morelos, Querétaro, Tlaxcala y Zacatecas, y lluvia moderada con chubascos aislados en la península de Baja California. DE LA REDACCIÓN
◗
LA DEVASTACIÓN
■
Los meteoros Manuel e Ingrid han provocado alrededor de 100 muertes
Niega SG que haya fallado en aplicar protocolos de protección ante lluvias ■ Anuncia
que emitirá un informe sobre la actuación de dependencias de gobierno
señaló Eduardo Sánchez, vocero del gobierno federal en materia de seguridad. Por lo pronto, el funcionario rechazó la versión de quienes afirman que la SG no aplicó adecuadamente los mecanismos de protección civil en los episodios que han dejado –según la infor-
mación oficial más reciente– casi un centenar de fallecidos, con el impacto de Manuel e Ingrid. “Rechazamos categóricamente esa observación. El actuar de las autoridades de Protección Civil se ajustó estrictamente a los protocolos (...) que rigen este tipo de actividades”, aseveró.
Ante las preguntas relacionadas a la responsabilidad de la SG, Sánchez –también subsecretario de Normatividad de Medios– insistió en que esta dependencia, por conducto de Protección Civil, emitirá “un informe pormenorizado”, aunque no precisó la fecha en que lo hará.
En cuanto al acopio y la distribución de bienes, el funcionario apuntó que el Ejército tiene el control de esas actividades. Añadió que están en operación las cocinas del Plan DN-III para ofrecer a la población comida caliente y atajar los riesgos de epidemias. “Estamos llegando a todos los lugares donde esta emergencia se ha dado”, sostuvo. Agregó que está garantizada la seguridad de los ciudadanos que acudan al Zócalo (custodiado por policías federales y capitalinos) para colaborar con alimentos y productos para los damnificados.
Más declaratorias de desastre Por la noche, la SG emitió “declaratorias de desastre natural” para 10 municipios de Colima afectados por Manuel. También hizo “declaratoria de emergencia” para ocho ayuntamientos de Zacatecas y siete de Colima. Después de esos trámites las autoridades locales recibirán apoyos federales para auxiliar a la población y/o recursos para la reconstrucción.
Turistas bloqueron ayer la costera Miguel Alemán de Acapulco en demanda de transporte para salir del puerto ■ Foto Héctor Briseño
Grupo aeroportuario no cobrará tarifa por uso de instalaciones ■ Instalan
puente aéreo de Zihuatanejo a la ciudad de México
MIRIAM POSADA GARCÍA
El Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), que opera el aeropuerto de Acapulco, se comprometió a no cobrar servicios ni la tarifa de uso aeroportuario a aerolíneas y pasajeros, en solidaridad con los afectados por la tormenta Manuel y en apoyo al trabajo de Interjet, Aeroméxico, Aeromar y Vivaaerobus, que en conjunto han trasladado a más de 11 mil pasajeros, así como toneladas de alimentos. Destacó que, además del operativo de rescate en Acapulco, se inició otro puente aéreo en Zihuatanejo. Las aerolíneas se comprometieron a realizar la cantidad de vuelos necesarios hasta que haya concluido la emergencia y todos
los turistas varados hayan regresado a la ciudad de México. De igual forma, Grupo Salinas, por conducto de Elektra y Banco Azteca, anunció que ofrecerá sin costo todos los envíos de dinero dirigidos a los municipios más afectados de Guerrero, Veracruz y Tamaulipas que no rebasen 5 mil pesos. “Los municipios que (...) hasta el 24 de septiembre se estarán beneficiando con esta medida son, en Guerrero: Acapulco, Atoyac de Álvarez, Chilpancingo, Coyuca de Benítez, Cruz Grande, Ometepec y Tixtla; en Veracruz: Álamo y Misantla, y en Tamaulipas: Tampico, Ciudad Madero, Ciudad Mante y Altamira.” El grupo aeroportuario señaló que el desbordamiento de la laguna de Tres Palos invadió las
zonas operacionales de la terminal aérea y paulatinamente se han rescatado diferentes áreas. La logística de este operativo está coordinada en su totalidad por OMA Aeropuerto de Acapulco, incluido el servicio de traslado de pasajeros desde el sitio de concentración habilitado hasta la terminal aérea, contando con la colaboración de transportistas de la localidad y equipo del propio aeropuerto. La pista está en completas condiciones operativas y es la infraestructura principal donde opera el puente aéreo. OMA señaló que desde la terminal de Acapulco hasta ayer al mediodía se había transportado a 7 mil pasajeros a la ciudad de México en 56 vuelos. Las cifras oficiales señalan que son más de
15 mil los trasladados en aeronaves militares y comerciales. Interjet tenía programados ayer 10 vuelos, y Aeroméxico abrió dos centros de acopio, uno en sus oficinas de Paseo de la Reforma 445, cuando se trate de menos de 50 kilos, y el otro en la zona de carga D de la Terminal 2 del aeropuerto, cuando se trate de donativos de más de 50 kilos. Aeromar precisó que su tarifa especial de 2 mil 875 pesos no se puede comprar por Internet, sino en la Torre Mayor, o en el 01 800 237 6627, y dijo que tiene asientos gratis, pero administrados por la Sedena. Ayer arribaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 28 vuelos comerciales procedentes de Acapulco. Al cierre de esta edición dos vuelos estaban demorados y se esperaba la llegada de cinco más (de Interjet, Aeroméxico, Volaris y Aeromar), mientras de la terminal aérea despegaron 34 aeronaves comerciales con destino al puerto guerrerense y estaba programada la salida de seis más. CON INFORMACIÓN DE ARIANE DÍAZ
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
◗ JUAN CARLOS MIRANDA E ISRAEL RODRÍGUEZ
Los deslaves ocasionados por los recientes fenómenos meteorológicos dañaron un gasoducto ubicado en el tramo ManzanilloGuadalajara, a la altura del río Naranjos, aunque el gobierno federal ya trabaja en repararlo para que no haya afectaciones a la población, informó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Luego de participar en la reunión anual de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), el funcionario explicó que no se tiene un diagnóstico sobre la magnitud del daño ni del tiempo que tomará repararlo, pero adelantó que ya se han tomado medidas emergentes para no restringir el abasto de gas. “Nuevamente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) van a restringir su consumo de gas para abastecer a la industria; se sacrificaron utilizando más combustóleo diesel para dejar el gas natural al sector privado y que no haya paros”, señaló. Aseguró que en el caso de Acapulco, que quedó aislado por vía carretera a causa de las recientes tormentas, Pemex está suministrando combustible vía marítima. “Están llegando barcos con los petrolíferos necesarios para que no haya escasez”.
■
LA DEVASTACIÓN
Pemex y CFE sacrifican su consumo del combustible para evitar paros en la IP: Joaquín Coldwell
Daños en gasoducto Manzanillo-Guadalajara; se desconoce cuánto tomará repararlo: Sener ■ Para hoy, Petróleos Mexicanos habrá suministrado 126 mil barriles de hidrocarburos a Acapulco vía marítima la tarde. En total, para este viernes Pemex habrá suministrado 126 mil barriles de combustibles, incluyendo gasolinas, diesel y turbosina, desde que se declaró la emergencia. A su vez, la CFE informó que hasta las 8 horas de ayer se registró un avance global de 92 por ciento en el restablecimiento del servicio eléctrico en las entidades afectadas por el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel (sin incluir el estado de Sinaloa). Ambos meteoros afec-
taron a un total de 566 mil 710 clientes en 10 estados, de los cuales ya se ha restablecido el servicio a 524 mil 566. Ingrid afectó a 190 mil 927 usuarios en Veracruz, Tamaulipas, Puebla, San Luis Potosí y Nuevo León, de los que ya se restableció el servicio a 178 mil 865, que representan 93.6 por ciento del total. A su vez, Manuel (sin incluir al estado de Sinaloa) afectó a 375 mil 783 clientes de Guerrero, Michoacán, Morelos, Colima y Jalisco, de
los que ya se reconectó el servicio a 345 mil 701, que representan 91.9 por ciento del total. Manuel ocasionó afectaciones a 168 circuitos de media tensión, de los que 115 ya se han restablecido al ciento por ciento y 34 de manera parcial, así como 878 sectores de baja tensión, de los cuales ya se restablecieron 651, que representan 74.1 por ciento. Asimismo, causó daños a mil 561 postes de distribución, de los que ya se han reparado 287, que representan 18.3 por ciento.
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Con una parte del territorio todavía anegada, los efectos del huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel comenzaron a hacerse sentir en sectores relacionados con el consumo, en un momento en que la economía nacional pierde fuerza, lastrada precisamente por la falta de dinamismo en la actividad interna. Entre las primeras afectadas están las empresas embotelladoras y las tiendas de conveniencia, actividades que junto con la distribución de alimentos están paralizadas en algunas de las regiones azotadas, sobre todo en el estado de Guerrero, por el cierre de carreteras y caminos, de acuerdo con analistas. “Los territorios afectados por precipitaciones arriba de lo habitual consumen aproximadamente 50 por ciento del vo-
Los recursos humanos y técnicos utilizados por la CFE para atender las afectaciones causadas por los fenómenos a la infraestructura y el servicio eléctrico fueron 2 mil 223 trabajadores, 295 grúas, mil 453 vehículos, 14 vehículos todo terreno (Unimog), cuatro helicópteros y 55 plantas de emergencia. Finalmente, la paraestatal informó que ya registra 58 por ciento de avance en el restablecimiento del servicio eléctrico en las regiones de Sinaloa azotadas por Manuel.
Claman por alimentos en pueblo incomunicado
Garantizan transporte aéreo La estrategia de suministro de combustibles establecida por Pemex Refinación permitió que el buque tanque José Ma. Morelos descargara en el puerto de Acapulco 2 mil barriles de turbosina, a fin de garantizar el transporte aéreo en la zona, mientras el Miguel Hidalgo terminó la descarga de 43 mil barriles de gasolina Magna, 11 mil de Premium y 14 mil de diesel, informó Pemex. Actualmente está navegando hacia ese puerto el buque tanque Centenario, con 50 mil barriles de gasolinas y 6 mil de turbosina, el cual se estima atraque hoy en
7
Habitantes de Chilpancingo intentan limpiar sus casas luego de que bajó el nivel de las inundaciones ocasionadas por la tormenta tropical Manuel a su paso por Guerrero ■ Foto Ap
■
Embotelladoras, entre las más afectadas por los cierres de caminos
Ingrid y Manuel pegan también en los sectores asociados al consumo lumen de bebidas y botanas que distribuye Arca Contal (Coca Cola) en México, un tercio de la demanda de KOF (también Coca Cola y Fanta, entre otras) y en menor medida deberían impactar en cuanto a la demanda en las ventas de las tiendas Oxxo y en la distribución de Bimbo en sus regiones menos urbanizadas”, comentaron Alexander Robarts y Sergio Matsumoto, analistas de Banamex. Para empresas como Arca Contal y KOF, distribuidoras de las diferentes marcas del grupo Coca Cola (Vallefrut, Fanta,
Sprite, Fresca, Nestea y Powerade, entre otras), el efecto de las lluvias de los últimos días será triple, consideraron. Primero, la distribución de bebidas en las áreas más afectadas “probablemente quedará interrumpida completamente o, al menos, por un tiempo considerable, durante la segunda mitad de septiembre y quizá principios de octubre. Segundo, añadieron, la demanda probablemente caerá debido a las lluvias que han afectado dos terceras partes de México. Y, tercero, los segmentos de agua embotellada
y de garrafón probablemente registraron un impulso en “ventas preventivas” durante el pasado fin de semana, anotaron. “La interrupción en la distribución está afectando probablemente el canal tradicional, el cual utiliza aproximadamente 70 a 80 por ciento de las embotelladoras de Coca Cola, así como el volumen de Bimbo. La débil demanda generalizada relacionada con el clima se vio exacerbada por los cierres de escuelas y por las suspensiones de las celebraciones del Día de la Independencia”, agregaron.
Querétaro, Qro. A una semana de haber quedado incomunicados por la creciente del río Ayutla, habitantes de la comunidad de Santa María de Cocos claman por ayuda, principalmente alimentos como frijol, maíz o harina de maíz para preparar tortillas. “Ya uno se conforma con tener tortilla y frijol”, expresó la señora Rafaela. Este poblado del municipio de Arroyo Seco es uno de los más afectados en el estado, porque al caerse el puente por donde se llega a la localidad es necesario cruzar el río. Sin embargo, ante las constantes lluvias por el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel, así como los escurrimientos provenientes del colindante San Luis Potosí, el nivel del agua subió y no les permite ingresar o salir de la comunidad. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL
Gobernadores se solidarizan con Guerrero El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, informó que su administración asistirá con víveres y equipo médico a los municipios de Pungarabato, Coyuca de Catalán y Ajuchitán, en Guerrero, afectados por el paso de la tormenta tropical Manuel. Además, el gobierno mexiquense envió una carpa que servirá para recibir a los pobladores de dichas demarcaciones que requieran atención médica. El mandatario ofreció tender un puente aéreo con helicópteros para llevar a la entidad a ciudadanos mexiquenses atrapados en Guerrero. En tanto, el gobierno de Michoacán informó que junto con el gobierno de Guanajuato y agencias de viajes tendió un puente aéreo para apoyar a turistas que no podían salir de esa entidad. ISRAEL DÁVILA Y CARLOS GARCÍA, CORRESPONSALES
8
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
◗ ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés (PAN), conminó al gobierno federal a investigar para dar con los responsables del otorgamiento de licencias para construcción en zonas de riesgo de distintos estados de la República donde se registraron graves inundaciones en áreas habitacionales levantadas sobre terrenos irregulares. El legislador expuso que la acción gubernamental debe incidir, en primer lugar, resolviendo la enorme problemática social que dejaron los meteoros, y posteriormente deslindar responsabilidades de aquellos funcionarios que concedieron los permisos para construir en zonas prohibidas.
■
LA DEVASTACIÓN
Debe ser la segunda tarea luego de ayudar a la población: diputados
Piden castigar a culpables de que se construya en zonas de riesgo ■ El gobierno no fracasó; era imposible controlar a Ingrid y Manuel: Aureoles las precipitaciones pluviales del pasado fin de semana. La razón expuesta por la representante perredista es que el presupuesto anual del órgano legislativo
asciende a 6 mil 529 millones de pesos, y la redistribución de 100 millones no afectaría su gasto. Sobre el particular, Ricardo Anaya refirió que la atención y
Piden liberación de $100 millones del presupuesto de la Cámara para ayudar a damnificados Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la fracción del PRI, adelantó que será prioridad del gobierno de Enrique Peña Nieto atender con recursos económicos y humanos las zonas afectadas por las inundaciones. Por su parte, el perredista Silvano Aureoles expuso que en la atención de las personas por los daños causados a consecuencia de las lluvias no hubo fracaso de la autoridad, porque fenómenos de tal magnitud no se pueden controlar. La perredista Teresa Mojica presentó a la Junta de Coordinación Política una solicitud para que esa instancia ordene a la secretaría general de la Cámara de Diputados la liberación de 100 millones de pesos para coadyuvar en las labores de ayuda a los miles de damnificados por
DE
LA
REDACCIÓN
Ante la emergencia registrada en varios estados del país por las intensas lluvias, diversas instituciones, agrupaciones religiosas y partidos abrieron espacios de acopio de insumos para los miles de damnificados o bien anunciaron donativos para enfrentar la contingencia que dejaron los fenómenos meteorológicos. En tanto, los servicios de salud federal y estatales trabajan con 54 brigadas para brindar atención médica a los afectados por Ingrid y Manuel, así como con 66 equipos que previenen riesgos sanitarios en las mismas zonas. La Secretaría de Salud (Ssa) envió 8 mil paquetes de medicamentos para el control de las enfermedades más comunes en estos casos: infecciones diarreicas, respiratorias y de la piel. El coordinador de los senado-
Residentes de La Pintada, donde el pasado miércoles se desgajó un cerro que sepultó la mitad del poblado, se refugian en un albergue ubicado en el Centro de Convenciones de Acapulco ■ Foto Ap
■
energía de la autoridad debe concentrarse en apoyar a quienes lo necesitan, a quienes sufrieron los desastres. “Y después vendrá una segunda etapa, igualmente importante, de rendición de cuentas para que hagamos un análisis profundo, para que deslindemos responsabilidades, desde quién otorga mal una licencia de construcción, quién permite que un grupo humano se asiente en el afluente de un río, quiénes no tomaron las previsiones adecuadas, quiénes no tuvieron la capacidad de coordinarse de manera precisa.” Para Beltrones, la prioridad de Peña Nieto será atender las zonas en desastre, y posteriormente se deberá analizar el fenómeno inmobiliario que se concentra en áreas inapropiadas para la construcción. “Sabemos muy bien que el agua tiene memoria; cuando llega en las cantidades que vimos en Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Michoacán, el mismo Chiapas, y en estos momentos en Sinaloa, Nayarit y una parte de Sonora, rápidamente se encauza por los senderos naturales, con enorme memoria, y esto hace que sea mucho más fácil que, con algunos de los instrumentos que tienen las autoridades, se pueda identificar las áreas donde no se debe construir, para que la corrupción ahí sea atacada en todo sentido.” Por su lado, Aureoles consideró que ante los fenómenos naturales la población es vulnerable, y no se trata de omisión cuando ocurre una tragedia: “un fenómeno natural de tales magnitudes no vas a controlarlo. Puedes orientar, tomar algunas
Los servicios de salud federal y estatales trabajan con 54 brigadas
Instituciones, grupos religiosos y partidos dan apoyo a afectados res del PRI, Emilio Gamboa, informó que el Senado ahorrará recursos de su presupuesto de aquí a diciembre, a fin de donarlos a los damnificados. Precisó que él en lo particular donó un mes de salario –unos 108 mil pesos– y lo propio hizo el coordinador perredista, Miguel Barbosa. Los 128 senadores llevarán apoyo a las entidades afectadas. Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial capitalinos, así como el Instituto de Acceso a la Información Pública anunciaron que realizarán donativos en efectivo para los afectados, lo cual se
suma a la recolección de víveres. El jefe de Gobierno de la ciudad, Miguel Ángel Mancera, informó que iniciara una “campaña” entre los funcionarios medios y superiores de su administración para invitarlos a hacer donativos voluntarios. A su vez, la diputación del PAN entrego ayer a la Cruz Roja 2 millones 89 mil 623 pesos para los damnificados por las intensas lluvias de los últimos días. Luis Alberto Villarreal, coordinador de la bancada, explicó que estos recursos representan 10 días de dieta de 114 legisladores y el monto de otros cinco días fue re-
mitido a la mesa directiva de San Lázaro, con el fin de que sean entregados junto a los fondos que aporten las otras fuerzas políticas. Por su parte, la arquidiócesis de Acapulco informó que ha dispuesto cuatro centros de acopio “para recibir alimentos no perecederos, enlatados o envasados, artículos para el aseo del hogar y para la higiene personal, cobertores y ropa en buen estado”. En tanto, el Instituto Politécnico Nacional dio a conocer que instalará centros de acopio en los diversos inmuebles que posee en la ciudad de México.
medidas para reducir los daños, pero evitarlo no, porque, además, hay un problema global. Estos son los efectos de un fenómeno que ha ido ganando terreno, que es el cambio climático”. –¿Se manifiesta corrupción en la construcción de unidades habitacionales en lugares inadecuados? –Ese es un problema que seguramente tiene un componente de corrupción, pero es un problema muy arraigado. Yo fui presidente municipal, y ¿saben ustedes lo que para mí significó poder remover algunas familias que vivían en el borde del río o al lado del arroyo? Fue difícil. –Estamos hablando de grandes construcciones –se le señaló. –Evidentemente que lo hay, porque en muchos lugares o en todo el país las licencias para uso de suelos la dan los ayuntamientos.
Campaña de Mancera para solicitar donativos El jefe de Gobierno de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, informó que iniciará una campaña entre funcionarios medios y superiores de su administración para invitarlos a realizar donativos voluntarios en favor de los afectados por las intensas lluvias de días pasados. Dijo que hasta el momento se han recaudado 30 toneladas de distintos productos, y que en el Zócalo se va a concentrar la ayuda que llegue a las delegaciones, toda vez que se pidió a la Secretaría de la Defensa Nacional tener acceso al puente aéreo para facilitar el envío a las zonas afectadas. Señaló que si bien son varias las entidades en emergencia, los gobernadores coinciden en que “Guerrero es prioridad”, por lo que además de brigadas médicas, también se enviaron varios equipos al puerto de Acapulco para las labores de desazolve. El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó que cada uno de los 66 diputados done a la Cruz Roja Mexicana un mes de dieta, y exhortó a Mancera a que en coordinación con el gobierno de Guerrero y las autoridades federales se creé un programa para que los capitalinos que se encuentren en las zonas de desgracia puedan regresar a la ciudad. Asimismo, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal se sumó al acopio de víveres para apoyar a los damnificados de Guerrero e hizo un llamado a sus trabajadores para que realicen una cooperación en efectivo, señaló el presidente del órgano, Édgar Elías Azar, quien comentó que “el drama de Guerrero está muy difícil”. En tanto, los comisionados ciudadanos del Info DF acordaron hoy donar parte de su salario para ayudar a los damnificados. ALEJANDRO CRUZ, BERTHA TERESA RAMÍREZ, JOSEFINA QUINTERO Y RAÚL LLANOS
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
ALMA E. MUÑOZ
Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano se unieron para convocar a la resistencia civil pacífica en defensa del petróleo. En un pronunciamiento, firmado además por el obispo de Saltillo, Raúl Vera López; el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Pablo González Casanova; el sacerdote dominico Miguel Concha Malo, Miguel Álvarez Gándara y Mario Saucedo Pérez, llaman a la unidad de todos los mexicanos, sin distinción de creencias, ideologías o posiciones políticas y sociales, para ‘‘evitar el despojo de la nación y de nuestro pueblo, que promueven el gobierno y las corporaciones petroleras trasnacionales’’ con su reforma energética. Los líderes políticos y sociales convocaron a ir en contra de las reformas a los artículos 27 y 28 constitucionales que propone el gobierno, a oponerse a la iniciativa de reforma hacendaria, rechazar la campaña mediática de linchamiento contra la lucha del magisterio disidente y por la denuncia de los crecientes ataques en materia de derechos humanos. ‘‘A partir del respeto a nuestras diferencias llamamos a organizar la resistencia civil y pacífica, reconociendo la autonomía y la independencia de las organizaciones y de los individuos’’, establecieron en el comunicado, resultado de una comida realizada el pasado miércoles. Ahí fijaron cuatro ejes fundamentales para organizar la resistencia civil pacífica, tal como se planteó en el pronunciamiento:
En defensa de la soberanía ‘‘Oponerse abiertamente a las reformas de los artículos 27 y 28 de la Constitución de la República que propone el gobierno y defender nuestra soberanía, así como los recursos energéticos que son propiedad de la nación tras incontables luchas históricas y base de nuestro desarrollo integral y sustentable. ‘‘Oponerse a la iniciativa de reforma hacendaria que distribuye la carga fiscal de una manera particularmente inequitativa y recesiva, profundizando la crisis al afectar a las pequeñas y medianas empresas, a las clases medias y, sobre todo, a los trabajadores y a los más pobres de México. ‘‘Rechazar la campaña mediática de linchamiento contra las justas luchas de los maestros ante una reforma que los priva de sus derechos laborales y que no es educativa. ‘‘Denunciar la creciente violencia, represión y violación a los derechos humanos civiles y sociales que sufren los movi-
9
■ Con líderes sociales y políticos llaman a la resistencia civil pacífica
Convocan Cárdenas y AMLO a defender unidos el petróleo
Raúl Vera, Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador y Pablo González Casanova ■ Fotos Jesús Villaseca, Carlos Ramos Mamahua y Carlos Cisneros
mientos sociales, los pueblos y las comunidades, sus dirigentes y defensores.’’ Convocaron ‘‘a todas las organizaciones sociales, políticas y culturales, a los movimientos, pueblos y comunidades indígenas y no indígenas, a los ciudadanos y ciudadanas, a participar activa y pacíficamente, sin caer
■
en provocaciones, desde todas las trincheras a las que cada quien tenga acceso, en las luchas por alcanzar estos objetivos de soberanía, libertad y justicia’’. En el pronunciamiento –distribuido ayer por la oficina de prensa de López Obrador– destacaron que el llamado a la unidad para defender el petróleo se da
‘‘ante la grave emergencia del país y la amenaza de continuar la entrega de nuestros recursos, territorios y riquezas con la reforma energética’’ del Ejecutivo. El activista de izquierda Mario Saucedo descartó la posiblidad de que todos los firmantes del texto puedan acudir el domingo a la marcha que con-
Se escucharán todas las voces, garantizan los organizadores
Foros en el Senado sobre reforma energética ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
A partir del próximo lunes, el Senado abrirá foros de debate sobre la reforma energética, con Cuauhtémoc Cárdenas como primer ponente y con la invitación
DESCUBRIMIENTO
pública a Andrés Manuel López Obrador a que participe, al igual que a diversos especialistas. Los priístas David Penchyna y Enrique Burgos, presidentes de las comisiones de Energía y de Puntos Constitucionales, respectivamente, sostuvieron que
se escucharán las voces de representantes del gobierno federal, académicos, técnicos y liderazgos sociales que no están de acuerdo con las modificaciones a los artículos 27 y 28 constitucionales; se invitará a Javier Jiménez Espriú, Arnaldo Córdova,
OPORTUNO
MAGÚ
voca López Obrador en defensa del sector energético, pero ‘‘es probable que vaya el sacerdote Miguel Concha a dar un saludo y dar cuenta de este gesto que estamos teniendo’’. Anticipó, sin embargo, que hay la voluntad de que ‘‘nos volvamos a reunir y planteemos acciones comunes’’.
Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, entre otros. Manuel Bartlett recordó que en la reforma energética de 2008 también hubo foros durante dos meses, pero las propuestas ‘‘se tiraron a la basura’’. Consideró además inequitativo legislar en medio de una ‘‘millonaria y mentirosa campaña del gobierno federal en medios electrónicos, con la que se trata de engañar a la opinión pública sobre los verdaderos alcances de la reforma’’. Penchyna le pidió ‘‘no descalificar a priori’’ y sostuvo que ‘‘no hay la menor intención de hacer las cosas mal, de inventar un dictamen en lo oscuro’’. Luis Sánchez (PRD) dijo que en un asunto de la relevancia de la reforma energética no van a permitir simulaciones de diálogo. ‘‘Estos foros no sustituyen la opinión de los jóvenes, los trabajadores, los campesinos, estudiantes y los profesionistas’’. Se preguntó al líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, si participará en esos foros: ‘‘¡Déjeme ver! A mí no me gusta especular, para qué digo una cosa hoy y mañana otra. Depende de lo que se proyecte. ¡Ya le contesté!’’ Quiso alejarse de donde estaban los integrantes de la Asociación Nacional de Charros, pero éstos lo vieron y tuvo que tomarse la foto con ellos.
10
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
◗ EDITORIAL
Unidad en defensa del petróleo uauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador estamparon sus firmas bajo un comunicado difundido ayer, signado también por Pablo González Casanova, Miguel Concha Malo, el obispo Raúl Vera, Miguel Álvarez Gándara y Mario Saucedo Pérez, en el que se convoca a los ciudadanos, “sin distinción de creencias, ideologías o posiciones políticas y sociales, a unirnos para evitar el despojo de la nación y de nuestro pueblo que promueven el gobierno y las corporaciones petroleras trasnacionales”, en referencia a la reforma energética promovida por el gobierno de Enrique Peña Nieto. En el mismo documento, los firmantes llaman a organizar la resistencia civil pacífica, “reconociendo la autonomía y la independen-
cia de las organizaciones y los individuos”, a fin de presentar un frente al empeño gubernamental por modificar los artículos 27 y 28 constitucionales, defender la soberanía, resistir la inicativa de reforma hacendaria y “rechazar la campaña mediática de linchamiento contra las justas luchas de los maestros ante una reforma que los priva de sus derechos laborales y que no es educativa”. Ese documento unitario establece, de inmediato, un punto de referencia indispensable para los sectores sociales y políticos opuestos a las reformas peñistas, asimismo, esclarece el panorama político, posibilita un deslinde claro entre quienes defienden las reformas referidas –que son, vistas en conjunto, un “plan de choque” no muy distinto a los aplicados en Grecia
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
y en España– y quienes las propugnan. Cabe felicitarse por ello y hacer votos porque el Legislativo se abstenga de aprobar en automático las iniciativas que se cocinan en el seno del Pacto por México –instancia irregular que ha venido a suplantar, en los hechos, al Congreso de la Unión– y que convoque a un debate nacional amplio y pausado en el que puedan expresarse sin cortapisas todos los sectores. Asimismo, cabe esperar que se exhiba vocación democrática, representatividad real y sentido republicano, y se convoque a referendos nacionales incluyentes y sistemáticos que arrojen, sin lugar a dudas, el verdadero sentir de la sociedad sobre las modificaciones constitucionales y legales en las que está empeñado el actual gobierno federal.
alertas sobre el paso de los huracanes sino hasta el pasado sábado 14, y un día después no habían formulado aún reportes de desalojo, en clara señal de que subestimaron los efectos de los meteoros. Igualmente grave e inexplicable resulta la falta de coordinación entre los distintos niveles de gobierno una vez que comenzaron a conocerse los primeros saldos de la tragedia, así como el desdén oficial hacia víctimas de comunidades pobres y aisladas de la Montaña guerrense, según han denunciado organizaciones no gubernamentales. Por otra parte, la afirmación reciente del coordinador nacional de Protección Civil, Felipe Puente, en el sentido de que resultaba difícil calcular a priori la magnitud del daño, choca con el hecho de que se dispone de instrumentos prospectivos para prever tales afectaciones, como los estudios realizados por el Consejo Nacional de Prevención de Desastres que enumeran las zonas susceptibles de inundación súbita en Acapulco. En suma, son numerosos y consisten-
tes los indicios de que las autoridades no actuaron con la previsión y la celeridad necesarias y de que en la catástrofe actual se configura una cadena de omisiones, responsabilidades, carencias e inconsistencias en el accionar público. Por desgracia, el deficiente manejo de esta crisis ha arrojado un saldo devastador de daños materiales, número de damnificados y vidas humanas –97 personas muertas y decenas de desaparecidas, según las cifras oficiales más recientes–, y entrega una radiografía del gravísimo fracaso de las autoridades federales y estatales en el ejercicio de su tarea más elemental: salvaguardar la integridad física y patrimonial de sus gobernados. Las presumibles responsabilidades morales, políticas, administrativas e incluso penales que han salido a relucir en las horas recientes son de tal magnitud que exigen una tarea profunda, rigurosa y transparente de esclarecimiento, de deslinde de responsabilidades y de imposición de sanciones.
◗ EL CORREO ILUSTRADO ENCOMIAN
PROPUESTA A LA
SEP
El 18 de septiembre la senadora Ana Gabriela Guevara propuso al pleno de la Cámara un punto de acuerdo “de urgente y obvia resolución”, mediante el cual se insta a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que fije una posición con respecto a la resolución tomada recientemente en la asamblea general de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía (FISP) y en el 23 Congreso Mundial de Filosofía celebrado en Atenas, Grecia, el 3 de septiembre de este año, en el sentido de que la filosofía debe formar parte esencial de la educación en todos los niveles. De igual forma, se exhortó a la SEP a considerar la incorporación de asignaturas filosóficas en los diseños curriculares, en la enseñanza primaria y en los libros de texto gratuitos de secundaria y en sus programas de estudio. El punto de acuerdo fue aprobado en el pleno por unanimidad. El Observatorio Filosófico de México felicita calurosamente a la senadora Ana Gabriela Guevara por su acertada iniciativa y agradece al conjunto de los senadores por la extraordinaria sensibilidad que mostraron sobre la importancia de la enseñanza de la filosofía en todos los niveles de la educación. Esperamos la respuesta de la SEP. Por el Observatorio Filosófico de México: Gabriel Vargas Lozano (UAM-I), Alfredo Torres (FFL-UNAM), Guillermo Hurtado (IIF-UNAM), Mario Teodoro Ramírez (AFM), Ausencio Pérez (AMPFEMS) Virginia Sánchez (CML), Raúl Trejo
EN
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos
OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez
SOLIDARIDAD CON EL MAGISTERIO DEMOCRÁTICO
EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales
Los profesores de la Facultad de Economía de la UNAM nos sumamos al apoyo a los maestros democráticos, porque estamos convencidos de que las reformas constitucionales a los artículos 3º y 73, así como las leyes secundarias aprobadas de manera desaseada por el Congreso, no tienen nada de educativas y sí son reformas administrativas que despojan de sus derechos laborales a los trabajadores docentes, individualizan la relación laboral, eliminan la estabilidad del empleo y constituyen un paso más en el ataque a la profesión docente, para cambiar el sentido y contenidos de la educación pública, imponiendo un modelo gerencial y mercantilista. Estas reformas amenazan también los derechos conquistados por los profesores y los investigadores universitarios, tales como la definitividad y la libertad de cátedra. Es por esto que exigimos solución a las demandas planteadas por el magisterio democrático mexicano, el cese a la represión y a la criminalización de la protesta social. Nos pronunciamos en contra de las reformas “estructurales” neoliberales. Demandamos un cambio de modelo económico, que ponga en el centro el desarrollo nacional, el trabajo y los derechos sociales de nuestro pueblo. Armando Cabrera, Alain Ramos, María de la Luz Arriaga, David Lozano, Luis Molina, Enrique Rajchenberg, Alejandro Álvarez, Noemí Levy, Willybaldo Gómez, Francisco Muñoz y 19 firmas más (AFS), Enrique Alejandro González Cano y Guillermo Jorge Silva Martínez (CMPF), Eduardo Sarmiento (Cefilibe), Roberto Hernández Oramas (Coapehum), Cuauhtémoc Mayorga (UdG) Ángel Alonso (CCH-UNAM), Francisco Concha (Colba), Raúl Berdejo (AFS), Alberto Saladino (UAEM), Juan Carlos Ayala (UAS), Ramón Espinoza (UAG), Célida Godina (BUAP), Sylvia Jaimes (UANL), Dante Martínez (CCH), Juan José Monroy (UAEM), Clemente Castañeda (U de G), Lucía y Estefanía Agraz Rubín y miembros de la Observatorios Filosóficos de Michoacán, Morelos, Jalisco, Guanajuato y Baja California Sur
GERENTE GENERAL Jorge Martínez
REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano
Tragedia, omisiones, responsabilidades medida que se tiene una noción más consistente del daño causado por los meteoros Ingrid y Manuel en el territorio nacional, se multiplican también los indicios que vinculan la catástrofe material y humana con actitudes negligentes, indolentes y omisas de las autoridades de los distintos niveles, antes, durante y después del paso de los ciclones. A la falta de planificación y la presumible corrupción institucional detrás de la urbanización desordenada y riesgosa en las zonas afectadas –desde fraccionamientos y desarrollos comerciales en humedales de Acapulco hasta viviendas endebles en zonas de deslaves y en las crecientes de los ríos–, han de sumarse las denuncias, formuladas por integrantes del Poder Legislativo y por especialistas diversos, de que las autoridades no activaron oportunamente los protocolos de protección civil durante la tragedia. Significativamente, como se publicó en este diario el pasado miércoles, los funcionarios federales de protección civil no emitieron
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
DEMANDA
APOYOS PARA LA REGIÓN DE LA MONTAÑA
A todos los medios de comunicación y a la sociedad que está aportando víveres por los desastres tras las tormentas, les pido que exijan que la ayuda también se destine a las comunidades de la región de la Montaña de Guerrero (Cochoapa el Grande, Tlacoapa, Acatepec, Malinaltepec, Atlamajalcingo del Monte y Tlapa), porque al parecer no existimos ni para el gobierno estatal ni el federal, pese a que esta región tiene los niveles más altos de pobreza y marginación. En Tlapa no hay comunicación desde el sábado pasado, las principales carreteras están inaccesibles.
Para poder salir hacia Puebla hay que pasar en lancha a la altura de Huamuxtitlán. Lamentablemente son muchos los daños en otras regiones, pero también la Montaña es de Guerrero. http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2013/09/19/index.ph p?section=sociedad&article=002n1soc, http://suracapulco.mx/archivos/108510 Isidora Reyes Márquez
EXPONE
SITUACIÓN DE TAQUILLERAS
Doctor Miguel Ángel Mancera: las taquilleras del Metro de la ciudad de México se encuentran en estos momentos en grave riesgo de perder el empleo. Están atrapadas entre dos realidades ominosas: la corrupción sindical y la creciente y descomedida A PÁGINA 43
Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
11
12 POLÍTICA • VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
ASTILLERO
CLASE POLÍTICA
◗ Acopio de marrullerías ◗ EPN y MAM privatizan ◗ CC-AMLO: a lápiz ◗ Diplomacia chilera
MIGUEL ÁNGEL RIVERA
on varios los centros receptores de simulación política que se han instalado. El más notable de ellos en la Plaza de la Constitución, donde la noble vocación popular solidaria es ahora utilizada con inocultable marrullería de baja estofa para continuar con el escamoteo de ese Zócalo simbólico a manifestaciones de protesta, tanto las magisteriales que pugnan por reinstalarse allí como la dominical de Morena que partirá del Ángel de la Independencia para desembocar cuando menos en algún punto perimetral de la mencionada plaza. Peña Nieto cumplió con pulcritud marcial el programa conmemorativo del sismo de 1985, entre clarines y tambores, con la oscuridad matutina como único acompañante masivo. Aparte, en la Plaza de la Solidaridad, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, desarrollaba su propio ceremonial. Pero ambas instancias burocráticas convergieron en el propósito de cerrar el Zócalo a los visitantes políticos indeseados. La multívoca administración de la ciudad de México había movido pieza inicialmente, para que no hubiera dudas respecto a la estrategia compartida con Los Pinos, al anunciar con aires ajenos a cualquier pretensión de barniz izquierdista que no se permitiría a los profesores de la CNTE el retorno a la plaza así secuestrada, privatizada. La siguiente medida conjunta consistió en el anuncio de que la plancha zocalera sería utilizada para el acopio de víveres y ayudas varias para los connacionales caídos en desgracia meteorológica. Lamentable aprovechamiento politiquero de una tarea plausible que pudo haberse desarrollado en un espacio ajeno al litigio social en curso. De celebrarse es el llamado que varios respetables personajes de corte progresista han hecho para que se unan fuerzas en contra de las reformas propuestas por el grupo que tiene a Peña Nieto a la cabeza. Destacan, por la fuerza de su autoridad moral y la ausencia de propósitos electorales en ellos, los nombres de Pablo González Casanova, Miguel Concha, Miguel Álvarez Gándara y Raúl Vera. Pero es evidente que la atención se centra en el rencuentro de dos jefes de grupos políticos y partidistas, Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador, largamente distanciados a
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
causa de anteriores y actuales posicionamientos. Una primera impresión es alentadora para la lucha de una izquierda electoral que vive una inocultable crisis no solamente por la política de alianzas con el peñismo que ha desarrollado el PRD dirigido por los chuchos y por la insuficiencia y tibieza de Morena en los difíciles momentos actuales, sino, en especial, por el despliegue combativo de una izquierda social que con los profesores de la CNTE como motor ha ido poniendo de relieve el agotamiento del esquema de la izquierda institucionalizada. Pero el boceto de unificación en las cúpulas de la izquierda partidista no tiene tinta fuerte. Entre líderes, es un juego de apariencias convergentes, con la vista puesta en objetivos distantes. De un lado se lanzan redes en busca de sujetar al tabasqueño al rejuego de la oposición permisivamente posdatada (2015 como punto de quiebre, con una consulta nacional concurrente con los comicios federales intermedios y varios de gubernaturas). Aun cuando AMLO había mantenido una postura seca de rechazo, en los lances defensivos de lo energético, a cualquier forma de asociación con el perredismo chucho colaboracionista, ahora las circunstancias le llevan a aceptar un entreveramiento
desventajoso con el michoacano que ese chuchismo ha puesto como aval práctico (lo declarativo es otra cosa) de su finalmente aquiescente postura respecto al petróleo y demás temas energéticos. López Obrador gana, por lo pronto, un respiro de cara al Zócalo fallido del pasado 8 y a la peculiar marcha políticocultural-artística de este 22. Rumbo al nicho de lo picante fue elevado el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph R. Biden, por parte del subsecretario mexicano de Relaciones Exteriores, Sergio Alcocer, quien hablando obviamente a nombre de su máximo jefe, EPN, confinó a una condición chilera el episodio del espionaje gringo al entonces candidato priísta a la presidencia de la República y a la presidenta de Brasil. Mientras que ésta ha llevado su exigencia de investigación, castigo y disculpas al nivel de posponer una visita oficial a Washington, Peña Nieto mantiene una colonizada postura de aquietamiento a la que el antes mencionado subsecretario dibujó con maestría doblegada, en una especie de doctrina Alcocer-EPN: “la relación México-Estados Unidos es muy amplia, madura y diversa. Como toda relación de este tamaño, de esta complejidad, tiene las posibilidades de tener irritantes, pero también tiene la madurez para poderse sobreponer”.
Dijo ese funcionario que, en todo caso, el asunto ya había sido tratado personalmente (lo cual es un alegre y efímero decir) por el presidente estadunidense y el ocupante de Los Pinos, por lo cual se está en espera de ver qué resulta de tan poderosa gestión. Mientras tanto, el episodio que en Brasil genera sismos políticos, acá es visto apenas como un “irritante”, es decir, algo temporalmente inflamatorio, un chile acaso picante pero sabroso. Irritación en las bases y sigilo en las cúpulas en cuanto al movimiento magisterial. En Gobernación se tiene listo un borrador de acuerdos que daría satisfacción a algunos de los puntos principales que ha planteado la más combativa de las secciones del SNTE, la 22 de Oaxaca. Para avanzar en esos arreglos se requiere que no vuelvan los profesores al Zócalo y que los líderes estampen sus firmas. Pero el grueso de la movilización reprocha a esos dirigentes la desatención al ánimo colectivo de lucha plena y la contención de los deseos de pelear por la recuperación del Zócalo capitalino. Y, mientras queda confirmado que el peñismo busca una recomposición laboral mediante su reforma nada educativa, pero también partidista, al ordenar la remoción de la indefendible hija de Gordillo de la secretaría general del Panal, ¡hasta el próximo lunes, con EPN cancelando su viaje a Nueva York!
VISITA
◗ Castigo a fraccionadores astigar a funcionarios públicos que autorizan fraccionamientos y a particulares que venden viviendas en zonas peligrosas, como cauces de ríos, resulta una buena propuesta del presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés. Es de esperar que se convierta en ley y no sea sólo un recurso para ocupar espacios en los medios de comunicación. “Hagamos un análisis profundo para que deslindemos responsabilidades: desde quién otorga mal una licencia de construcción, quién permite que un grupo humano se asiente en el afluente de un río, quiénes no tomaron las previsiones adecuadas, quiénes no tuvieron la capacidad de coordinarse de manera precisa”, expresó el legislador.
LA
COSECHA
Una vez más el presidente Enrique Peña Nieto canceló un viaje internacional –esta vez a Nueva York– para atender asuntos internos, esta vez los daños ocasionados por los huracanes… El Senado y la Cámara de Diputados realizarán foros públicos del 23 del presente al 8 de octubre para escuchar las opiniones de los especialistas acerca de la reforma energética. Los trabajos serán inaugurados por Cuauhtémoc Cárdenas y participarán, entre otros, el ex secretario de Energía del gobierno panista, Jordy Herrera, y el ex director de Pemex, también en gobierno del PAN, Jesús Reyes Heroles... El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, anticipó que la reforma político-electoral saldrá antes que la energética y hacendaria, pero esto no significa que se pospongan los trabajos para tener listos los dictámenes respectivos… En la Cámara de Diputados ya existen propuestas de legisladores y grupos parlamentarios que piden hagamos un alto en el camino y revisemos también la legislación en materia de protección civil, para evitar que en el futuro tengamos nuevos contratiempos, reveló el coordinador de la bancada del PRI, Manlio Fabio Beltrones... Las vallas metálicas que rodean el Zócalo no serán retiradas, aseguró el subsecretario de Gobernación, Eduardo Sánchez. Pero ni la pérdida de esa histórica base contuvo a los maestros disidentes, quienes volvieron a desquiciar la ciudad de México, ahora con el apoyo de estudiantes universitarios, que decretaron una suspensión de labores de 48 horas, con lo cual tendrán un largo puente... El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, informó que hasta la noche del pasado miércoles habían sido trasladados, en 88 vuelos, 10 mil 63 turistas de Acapulco a la ciudad de México, gracias al puente aéreo implementado para este propósito...
El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, se reunió anoche con empresarios, rectores y académicos, así como con el presidente Enrique Peña Nieto, para abordar temas de educación y comercio. En la imagen, en el aeropuerto con el embajador Anthony Wayne ■ Foto Francisco Olvera Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Pemex reportó que, como parte de la estrategia de suministro de combustibles a las zonas afectadas por los fenómenos meteorológicos, el buque tanque José María Morelos descargó en Acapulco 2 mil barriles de turbosina para garantizar el transporte aéreo. Además, el buque tanque Miguel Hidalgo terminó la descarga de 68 mil barriles: 43 mil de gasolina Magna, 11 mil de Premium y 14 mil de diesel... riverapaz@prodigy.net.mx
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
■
Esta semana sería destituida como secretaria general del Panal
HASTA
POLÍTICA 13
SE DESGAJAN CERROS
‘‘Yo no soy mi mamá, vean mi trabajo’’, dice Mónica Arriola ARTURO CANO
Brinca la senadora Mónica Arriola, hija menor de Elba Esther Gordillo, en breve entrevista tras conocerse –vía trascendidos que algunos atribuyen a ella misma– que este fin de semana será destituida del cargo de secretaria general de Nueva Alianza, el partido creado por su progenitora: “Yo no soy mi mamá. Pido que esto no sea cuestión de apellidos, sino del trabajo que se ha realizado’’. La suerte de la única representante del Panal en la Cámara de Senadores se selló en una reunión, el sábado 14 de septiembre, en la cual participaron ‘‘todos los factores de decisión’’, a saber: el comité del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el presidente del partido, los principales asesores de Elba Esther Gordillo y Juan Díaz de la Torre y… la familia Gordillo. Para que no quedaran dudas, uno de los firmantes de la convocatoria al consejo nacional donde se formalizará el acuerdo –en Puebla, al amparo del gobernador Rafael Moreno Valle, que algo debe al elbismo– es el diputado René Fujiwara Montelongo, sobrino de la afectada y nieto de Gordillo Morales. ‘‘La situación era insostenible’’, plantea un dirigente del SNTE que, aunque prefiere el anonimato, desmenuza los ingredientes que llevaron a la cúpula del elbismo –‘‘somos tan elbistas como se puede serlo ahora’’– a tomar la decisión.
¿Motivos? Son muchos motivos, pero se pueden resumir en uno: Mónica Arriola siguió actuando como si su madre no estuviera en la cárcel. No le dan muchas vueltas miembros de la dirección nacional del gremio: ‘‘Mónica quería quedarse con el Panal, arrebatárselo al liderazgo del sindicato’’. A Arriola le achacan, así, las infidencias sobre una presunta ‘‘traición’’ de Juan Díaz de la Torre; haber entorpecido la decisión sobre la defensa jurídica de Elba Esther; torpedear las alianzas electorales pactadas por el Panal o la presidencia del SNTE en varias entidades; pretender ‘‘apoderarse’’ de la agenda legislativa del partido vía el parlamento neoaliancista, y aprovechar su cargo para buscar el relevo de consejeros en algunos estados, para cambiar una correlación de fuerzas que no le es favorable. ‘‘Cuando salía de visitar a su madre se dedicaba a soltar golpes a diestra y siniestra y lanzar acusaciones de traición, atribuyendo sus opiniones a la maestra’’, cuenta un dirigente sindical.
Las fuentes del sindicato magisterial afirman que Arriola no tiene ningún apoyo en el comité ejecutivo ni en el grupo de diputados federales (a todos los puso Elba Esther). Que se ganó además la animadversión de los secretarios generales de varias secciones del SNTE y, para colmo, que se ha distanciado de su familia. Pese al panorama, a los líderes magisteriales les interesa dejar claro que ‘‘esto no es algo contra Elba Esther, pues se trata sólo de Mónica, y además tenemos el visto bueno del gobierno’’.
La versión de la senadora A pesar de que muchos le atribuyen haber filtrado la noticia de su inminente destitución, la hija del ex tesorero eterno del SNTE, Francisco Arriola, se dice sorprendida de todo lo publicado: ‘‘Decir que ya lo decidieron Juan Díaz de la Torre o Luis Castro es muy delicado. Nos debemos a un órgano interno’’. –¿Va a asistir al consejo? –Sí, espero hacerlo. Estamos trabajando, reuniendo los datos que se van a entregar ahí. –¿Usted era quien mantenía la interlocución con Miguel Ángel Osorio Chong? –No, no. Yo estoy en el trabajo en el partido, en el Senado, y vean los resultados de Nueva Alianza. El secretario Osorio Chong es una gente que yo aprecio, que estimo bien, pero mi trato es institucional –responde. –¿Cómo es su relación con el presidente del SNTE? –Respetuosa. No pertenezco al gremio, él es el responsable y dirige el SNTE, además de ser consejero de Nueva Alianza,
■
pero más allá de eso no ha tenido otro papel. –Luis Castro decía que usted y él eran ‘‘como uno mismo’’. ¿Qué pasó? –Es una pregunta que le deben hacer a él. He sido muy respetuosa en torno a las declaraciones de muchos, sigo siendo respetuosa con el presidente del partido. ¿Qué puedo comentar? Estoy muy asombrada de la cantidad de información que sale, de cosas que hice o no hice, que dije o no. Esperemos que esto se resuelva en el consejo, aunque no está en el orden del día. –¿Su mamá se siente traicionada? –se le inquiere. –Pues la verdad es un tema que ni siquiera le interesa tocar. Ni siquiera está metida en esto. –Al menos ya le permiten recibir flores. –(Risas) Oiga, no me haga hablar de más. –Se dice que usted no acudirá al consejo. –Me están diciendo que hay consejo, entonces habrá que ir, salvo que no me dejen entrar. Me preocupa que me diga que ya está planchado, pues ni siquiera se ha resuelto en ese órgano. Yo quiero convocar a la mesura, a la institucionalidad, al respeto a las decisiones de un órgano autónomo. Electa en fórmula con Luis Castro en junio de 2011, por un periodo de tres años, su arribo a la secretaría general del Panal se acompañó de una reforma estatutaria que amplió los poderes de su cargo (especialmente en materia electoral). Sin embargo, el número de consejeros que podría apoyarla es muy reducido. Sigue Arriola: ‘‘No me quedan ni siete meses, ¿cuál es la prisa? Ahora, si Luis y yo fui-
EL FISGÓN mos (electos) juntos, en pareja, ¿también van a cambiar a Luis? Si quieren que llegue al consejo, llego; si no lo quieren, no; no se me va la vida en esto. La vida es una rueda de la fortuna, ahora estamos abajo, ahora estamos arriba, pero nunca hay que dejar de divertirse. No debemos buscar enconos ni cosas donde no las hay. Si estoy será por decisión del consejo, y si no, también’’. En la sesión del consejo nacional, en cualquier caso, tendrán que presentarse argumentos contundentes, pues los estatutos
Deslindes del presidente partidista y tres diputadas
La salida de la hija de Gordillo no será tema en el consejo de su partido ALMA E. MUÑOZ, ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
El presidente nacional del Partido Nueva Alianza (Panal), Luis Castro Obregón, aseguró ayer no tener ningún problema con nadie, ante las versiones de que, de la mano del presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, busca destituir a Mónica Arriola (hija de Elba Esther Gordillo) de la secretaría general del instituto político. En declaraciones a La Jornada, indicó sin embargo que la información publicada al res-
pecto ‘‘no provino de mí, pues sólo estábamos dos personas en la reunión’’. En ese encuentro, según fuentes allegadas a Arriola, el dirigente le habría pedido a la senadora que renuncie a su cargo, ‘‘o te renunciamos’’. Castro Obregón dijo que no todo lo publicado es cierto y afirmó que el punto no está contemplado para la sesión extraordinaria del consejo nacional de su partido, que se realizará este sábado en el centro vacacional Metepec, Puebla, donde se vislumbra se dé la remoción, cuyo telón de fondo sería una disputa política entre Mónica Arriola y
su hermana Maricruz Montelongo. ‘‘No puedo adelantar nada del consejo, porque le corresponde a éste deliberar, discutir y decidir’’, expresó. –Pero habrá cambios en la estructura del partido... –Hay tres puntos en el orden del día: el informe sobre el programa nacional de afiliación, el informe sobre los procesos electorales de 2012 y 2012-2013 y la agenda legislativa. Y no hay asuntos generales, porque es una sesión extraordinaria y sólo tiene que entrar a la discusión lo que está en cada punto de la convocatoria, dijo.
del Panal, en su artículo 60, establecen que ‘‘durante el periodo de su encargo, ni el presidente nacional ni el secretario general podrán ser destituidos, sino por causa grave presentada ante la Comisión Nacional de Legalidad y Transparencia’’. Seguramente Luis Castro y el resto de los elbistas que tomaron la decisión tienen cubierto también el flanco jurídico. Todo planchado, pues, con excepción de una cosa: nadie sabe quién se lo dirá a la huésped de la torre médica del penal de Tepepan.
Frente a la posibilidad de que la senadora Arriola salga de la secretaría general del Panal, tres de sus correligionarias en la Cámara de Diputados declinaron comentar al respecto. Sanjuana Cerda, coordinadora de los diputados aliancistas, dijo: ‘‘Es tema del partido, no del grupo parlamentario... No puedo hacer comentarios... No sé, señor, no tengo la convocatoria a la mano, no me la entregaron’’. Por su parte, Lucila Garfias, quien fue removida por Elba Esther Gordillo de la coordinación de la diputación del Panal, dijo desconocer si ese asunto se tratará en asuntos generales. ‘‘No nos han informado. No tengo contemplado el punto’’. Finalmente la diputada Dora María Talamantes negó saber si la remoción de Mónica Arriola está contemplada para el consejo político de mañana en el estado de Puebla.
14 POLÍTICA • VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
■
KARINA AVILÉS Y LAURA POY
Procedentes de diversas universidades públicas, miles de jóvenes se unieron al paro magisterial y salieron a las calles de la capital en apoyo a los docentes que rechazan la reforma educativa. Hoy, el movimiento de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) decidirá el rumbo de su lucha en una consulta a las bases en la que los profesores determinarán si permanecen en la ciudad de México. Al final de la marcha, que se prolongó por más de cuatro horas, un reducido grupo de maestros de Pinotepa Nacional se desprendió de la movilización por segundo día consecutivo para aproximarse al Eje Central y avenida Juárez, gritando “¡Zócalo, Zócalo, Zócalo”! En ese punto, ya los esperaba un cerco de granaderos del gobierno capitalino, los que les impidieron el paso. La caminata partió del Monumento a la Revolución avanzó hacia Reforma hasta el Ángel de la Independencia, y dio vuelta sobre Chapultepec. En esa avenida, hicieron alto frente a las instalaciones de Televisa para reprobar la “campaña de linchamiento” en su contra. Finalmente, continuaron hasta el Hemiciclo a Juárez. El objetivo fue enviar un mensaje al gobierno de que “en cualquier momento podemos venir a recuperar un plaza que es pública y de todos los mexicanos”. Minutos antes de iniciar el recorrido, sin la presencia del líder de la sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés, el secretario de Or-
SECRETARIA
Marchan pacíficamente por más de cuatro horas
Universitarios se solidarizan con las protestas de maestros ganización, Francisco Villalobos, advirtió que la minuta negociada con la Secretaría de Gobernación y el gobierno estatal sobre el plan alternativo del magisterio oaxaqueño no implica el regreso a las aulas. El dirigente insistió en que el retorno a sus comunidades y centros escolares será decidido por los trabajadores de la educación, con base en sus propios procedimientos. Los manifestantes permanecieron de 10 a 12 del día sobre Paseo de la Reforma y Guerrero, al ignorar la ruta que seguiría la marcha. Incluso, algunos hablaron de seguir hacia Los Pinos y otros dijeron que se encaminarían a la Secretaría de Gobernación: unos más señalaron que el punto final era Bellas Artes. Después de que se superó la desorganización, la columna de inconformes avanzó sobre Reforma, donde el contingente ocupó desde la esquina con Florencia hasta el Senado. En la protesta, participaron estudiantes de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM), Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Autónoma Chapingo, Pedagógica Nacional (UPN), Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como de las preparatorias y del Colegio de Ciencias y Humanidades de la
DE
TURISMO
máxima casa de estudios. Cerca de las dos de la tarde, la columna de inconformes se detuvo frente a Televisa, donde maestros y alumnos realizaron un mitin, mientras un grupo de educadores formó una valla humana paralela a la línea defensiva de granaderos
■ Autoridades
que resguardaba el corporativo. En ese punto, se unió otro contingente de maestros de la sección 9 del Distrito Federal, encabezado por su dirigente, Francisco Bravo, para continuar en ruta hasta llegar al Hemiciclo a Juárez. Pese a que los organizadores llamaron a
sus compañeros a disciplinarse, un grupo siguió de frente hasta el Eje Central. Ahí, centenares de granaderos formaron una barrera. Desde una separación de cinco metros, los inconformes encararon a los uniformados, mientras un manifestante gritaba: “A ver, putos, disparen el gas, no se atreven porque aquí hay mucha gente, pero cuando estamos solos sí lo hacen”. El mitin de profesores se realizó en el Hemiciclo a Juárez y poco después de las cuatro de la tarde regresaron a su campamento en el Monumento a la Revolución.
piden capacidad resolutiva para lograr acuerdo
Docentes de Oaxaca consultarán la nueva propuesta gubernamental FABIOLA MARTÍNEZ
Los gobiernos federal y de Oaxaca ofrecieron a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) un nuevo plan para el inicio del ciclo escolar el próximo lunes. De acuerdo con el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), Antonio Iturribarría, a diferencia de propuestas anteriores, esta vez se firmó una minuta que permitiría el regreso a las aulas de los docentes, con base en la promesa gubernamental de analizar una estructura
EVALÚA DAÑOS EN
HIDALGO
La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, encabezó una reunión de evaluación de los daños causados por las intensas lluvias en Hidalgo. Estuvo acompañada por el gobernador de la entidad José Francisco Olvera
alterna para la aplicación de la reforma educativa en esa entidad. En la reunión participaron el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda; el gobernador Gabino Cué y una comisión de maestros encabezada por Rubén Núñez Ginés. Se pidió a los profesores que tengan “capacidad resolutiva”, es decir, que no sometan el documento a consideración de la base (unos 74 mil docentes) para llegar a un acuerdo lo más pronto posible. En dos segmentos del encuentro se incorporó el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, quien aseveró que esta organización ya hizo su parte con el propósito de lograr la reactivación de clases en Oaxaca. En tanto, el presidente del SNTE, quien además se comprometió a establecer una mesa de diálogo con los docentes para analizar el caso de la sección 59 (Oaxaca), cuya existencia no es aceptada por la CNTE, declaró al salir del encuentro en Gobernación: “He participado en esta mesa con la voluntad de que la sección 22 retorne al compromiso con los alumnos y con la sociedad de Oaxaca. Me parece (que el asunto) está concluido con la participación del SNTE”. –¿Cuál es la posición del sindicato ante el reclamo de la CNTE para que las autoridades no reconozcan a la sección 59? –Hay vías jurídicas para ello y es lo que hemos expresado: debemos respetar el estado de derecho y que la ley determine qué es lo que procede, pero en este momento lo que debe conocer la sociedad es que debe haber clases de Oaxaca. “Nosotros hemos aportado el día de hoy lo que tuvimos que
aportar para que eso se dé: la participación del SNTE para el regreso de clases en Oaxaca”, expresó Díaz de la Torre. Más tarde Iturribarría explicó que la “aportación” del SNTE es el compromiso de acudir a una mesa de negociación con la sección 22, la cual exige que las autoridades desconozcan la existencia jurídica de la sección 59, representación impulsada por el SNTE en Oaxaca. El sindicato y la CNTE acordaron que lo relativo a la toma de nota de la sección 59 sea dirimido en tribunales. El titular del Ieepo subrayó que aunque el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO) fue entregado a la Secretaría de Educación Pública para su análisis, el lunes deberán empezar las clases, con base en lo que estipula la reforma educativa y las leyes secundarias, porque “de ninguna manera se puede violar lo que indica la Constitución”. De acuerdo con Iturribarría, la minuta “firmada” por el secretario general de la sección 22 incluye los siguientes compromisos: mantenimiento de las (escuelas) normales en Oaxaca; el análisis a nivel estatal y federal del PTEO, y la incorporación a la nómina de mil 500 trabajadores que laboraban bajo el régimen de honorarios. De presentarse a laborar el lunes, los maestros recibirían en las horas subsecuentes el pago del bono de inicio de ciclo escolar (equivalente a cinco días de salario), así como el depósito de dos quincenas retenidas. Sin embargo, este día se someterá a consulta de las bases magisteriales la decisión de regresar a Oaxaca o permanecer en la ciudad de México.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
■
Reiteran su molestia contra las reformas en materia educativa
POLÍTICA 15
INEFICACIA
Profesores realizan en Zacatecas la mayor manifestación en 20 años ■
Inician plantones frente a la casa de gobierno y el Congreso
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal
ZACATECAS, ZAC., 19
DE SEPTIEMBRE.
Este jueves tuvo lugar la manifestación magisterial más numerosa de los últimos 20 años en Zacatecas, con la participación de unos 12 mil profesores procedentes de las 13 regiones educativas de la entidad, quienes protestaron contra las reformas legales promovidas por el gobierno de Enrique Peña Nieto para los sectores educativo, hacendario y energético. Dos numerosos contingentes se reunieron la mañana de este jueves, uno en el acceso sur del centro histórico de la ciudad, frente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Zacatecas, sobre el bulevar Adolfo López Mateos, con unos 8 mil maestros. El otro grupo, de alrededor de 4 mil docentes, se concentró al norte de la capital del estado, en el bulevar Héroes de Chapultepec, a la altura del distribuidor vial del monumento a Benito Juárez. A las 11 horas, ambos grupos (resguardados por decenas de policías estatales y federales vestidos de civil que tomaban fotos y video por igual a profesores y a reporteros) partieron con destino a un mismo punto: la plaza Bicentenario, justo a un costado del hotel Howard Johnson, donde se hospeda un numeroso contingente de la Policía Federal.
Justo al pasar frente al lugar, las consignas de los mentores se recrudecieron: “¡Valientes contra su gente, miedosos con los delincuentes!”, “¡Nos golpearon, nos golpearon, pero no nos derrotaron!”, “¡Con gases y metralla, al maestro se le calla!” Sin embargo, la consigna más duramente coreada fue contra los representantes de los medios de comunicación: “¡No somos uno, no somos 100, prensa vendida cuéntanos bien!”, “¡Únete pueblo, no somos del PRI, somos maestros luchando por ti!” “¡Urgente, urgente, un libro para el Presidente!”, “¡Peña Nieto no sabe leer, pero el petróleo lo quiere vender!”, “¡Escuchar, aprender, para el pueblo defender!” El gobernador de Zacatecas, el priísta Miguel Alonso Reyes, no se escapó de las consignas: “¡Examen de oposición, para el gobernador!”, “¡Zacatecas minero y el pueblo sin dinero!” Concentrados en la plaza Bicentenario, los docentes emprendieron luego su marcha hacia la plaza de armas, recorriendo las avenidas Morelos, Independencia, Juárez y Miguel Hidalgo, hasta llegar frente al palacio de gobierno. Ahí los 12 mil maestros se concentraron para definir las próximas acciones de lucha. Entre ellas acordaron dirigirse nuevamente en dos grupos,
para iniciar sendos plantones frente a la casa de gobierno, en la colonia residencial Lomas de la Soledad y frente al Congreso local.
Marchan miles de maestros en Veracruz EIRINET GÓMEZ Y JESÚS LASTRA RÍOS Corresponsales
XALAPA, VER., 19
DE SEPTIEMBRE.
Miles de maestros marcharon en las ciudades de Xalapa y Veracruz para rechazar la reforma educativa y condenar el desalojo del que fueron víctimas la madrugada del sábado pasado por parte de policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), cuando acampaban en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, en esta ciudad capital. En Xalapa, desde temprano, los manifestantes se reunieron en los alrededores de las oficinas centrales de la Secretaría de Educación del estado, otros se concentraron en el arco Sur y unos más en la Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen. Desde esos sitios, los maestros, acompañados de padres y estudiantes de la Universidad Veracruzana, marcharon hacia la plaza Lerdo de Tejada para reiterar su
HELGUERA rechazo a las leyes secundarias en materia educativa. Los oradores exigieron la renuncia de Arturo Bermúdez Zurita, titular de la SSP, quien estuvo al frente del operativo de desalojo, y de Érick Lagos Hernández, secretario de Gobierno. Reclamaron también al dirigente de la sección 32 del SNTE, Juan Nicolás Callejas Roldán, que a través de jefes de sector
y supervisores escolares emprendió una campaña de hostigamiento y amenazas con descuentos salariales y suspensiones laborales a quienes participan en movilizaciones. En Coatzacoalcos, miles de maestros se negaron a reintegrarse a sus actividades laborales, informó la delegación regional zona sur de la Secretaría de Educación de Veracruz.
16 POLÍTICA • VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
DE
SUMA GRAVEDAD
En Zacatecas, más de 12 mil profesores participaron en la manifestación magisterial más numerosa en la entidad, en los pasados 20 años ■ Foto Alfredo Valadez Rodríguez
■
En varias entidades realizaron marchas y plantones
Maestros bloquean tres horas la garita internacional de Otay ■
Padres de familia y alumnos apoyan a los docentes en San Cristóbal
ELIO HENRÍQUEZ, ANTONIO HERAS Y ERNESTO MARTÍNEZ Corresponsales
Maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que se encuentran en paro desde el 28 de agosto en Chiapas para exigir la abrogación de la reforma educativa, tomaron este jueves la torre de Petróleos Mexicanos
(Pemex) en Tuxtla Gutiérrez. Asimismo, profesores bloquearon la garita internacional de Otay en Tijuana, Baja California, y más de 6 mil mentores marcharon en Morelia, Michoacán. Los mentores también tomaron las oficinas de la Secretaría de Educación de Chiapas y de la Subsecretaría de Educación Federalizada en Tuxtla, al igual
PREVENCIÓN
que de las casetas de cobro en las carreteras de cuota que comunican San Cristóbal con la capital de Chiapas y Ocozocoautla con Arriaga, además de que bloquearon la carretera que comunica la entidad con Guatemala. En San Cristóbal de Las Casas más de mil padres de familia y alumnos marcharon para exi-
DE RIESGOS SANITARIOS
Luego de que mexiquenses quedaron varados en las costas de Guerrero por los efectos causados por la tormenta tropical Manuel, la madrugada de este jueves 335 fueron trasladados vía aérea y de forma gratuita del Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo al Aeropuerto Internacional de Toluca, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas. Al presentar, junto con Mikel Andoni Arriola Peñalosa, titular de Cofepris, el Plan de Acción Inmediata para la Protección de Riesgos Sanitarios, dio a conocer que además de la presencia del Grupo de Rescate Aéreo Relámpagos en la región para brindar ayuda, se apoyará en los municipios guerrerenses Pungarabato, Coyuca de Catalán y Ajuchitán, se enviarán víveres y un hospital inflable
ROCHA gir al gobierno federal que dé marcha atrás en la modificación constitucional, y expresar su respaldo al movimiento magisterial. Además, alumnos y maestros de la Universidad Intercultural de Chiapas se sumaron al paro de labores, mientras que estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas tomaron su escuela y ofrecieron liberarla el sábado. A su vez, maestros adscritos a la sección 2 del SNTE bloquearon durante más de tres horas la garita de Otay, por donde cruzan a diario más de 2 mil tractocamiones de carga con productos de exportación de Tijuana hacia California. El secretario de Educación de Baja California, Javier Santillán, acordó con el dirigente magisterial Marco An-
tonio Pacheco la instalación de una mesa de negociación, por lo que los maestros liberaron la garita internacional. En Mexicali, el Frente Único Magisterial y Popular se manifestó en la plaza de toros Calafia del Centro Cívico de la capital de Baja California, y marchó hacia el edificio que alberga al Poder Ejecutivo estatal. Más de 6 mil integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación marcharon ayer desde los cuatro puntos cardinales de Morelia, Michoacán, y una vez en el palacio de gobierno protestaron contra las reformas laboral y educativa. Asimismo iniciaron un paro de labores de 48 horas, y mantienen tomada la sede de la Secretaría de Educación estatal desde el martes pasado.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
POLÍTICA 17
DINERO ◗ La burocracia ‘‘dorada’’ ◗ Salinas Pliego: 20 años con Tv Azteca ◗ Los países con mayor esperanza de vida stán subiendo de tono las protestas de los grandes y medianos empresarios contra la reforma hacendaria. Sectores como el automotriz y el inmobiliario prevén que van a resultar severamente afectados si el Congreso la aprueba en los términos de la propuesta del Ejecutivo. Y eso puede ocurrir los próximos días, aunque ya Hacienda anunció que establecerá mesas de análisis. Una de las críticas que hacen a la iniciativa es que no contiene un plan de ahorros; su contenido es altamente recaudatorio. Otra crítica es en el sentido de que no incluye medidas claras para prevenir la corrupción, el abuso y el despilfarro de los fondos públicos. En relación con esto último podrían citarse los ingresos desmedidos de la alta burocracia. Por ejemplo, los ministros de la Suprema Corte de Justicia. El presidente, Juan N. Silva Meza, sumando sueldo y prestaciones ganará durante 2014, de aprobarse el proyecto de decreto de egresos, la cantidad de 6 millones 343 mil 460 pesos. ¡Supera su ingreso al de su homólogo de la Corte de Estados Unidos! Otro caso: el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Alejandro Luna Ramos, devengará una remuneración igual a la de Silva Meza. Además, cuando se jubilen recibirán pensión vitalicia los dos primeros años al 100% y los subsecuentes a 80. Otro caso que ejemplifica tanto el despilfarro como el manejo sospechoso del presupuesto: el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, se embolsará un sueldo apenas inferior al del Presidente de la República: 4 millones 215 mil 111 pesos anuales. Valdés Zurita está por
ENRIQUE GALVÁN OCHOA concluir su encargo y se irá sin que se aclaren debidamente las denuncias del fondo conocido como ‘‘cochinito inmobiliario’’. Difícil tarea tendrán los funcionarios de Hacienda para convencer a los representantes del sector empresarial de que los impuestos que pagan –y les exigen más– tienen un buen empleo.
ANIVERSARIO
DE
TV AZTECA
Hace 20 años, Ricardo Salinas Pliego adquirió del gobierno federal un paquete de medios de comunicación que hoy se conoce como Tv Azteca. En estas dos décadas ha experimentado múltiples transformaciones; hoy es la segunda cadena de televisión de México, su nómina es de 6 mil empleados, genera más de 40 por ciento de la audiencia diaria y capta una tercera parte de la inversión publicitaria. Azteca es el segundo productor de contenido en español y exporta programación a más de 90 países. Salinas Pliego dice con orgullo que a él no le regaló el gobierno la televisora, participó en una licitación, ganó a Pancho Aguirre, de Grupo Radio Centro, y pagó por la concesión. La noche del miércoles tuvieron una celebración que reunió a directivos, clientes, artistas, comunicadores y empleados. Al finalizar la reunión llegó el presidente Peña Nieto; venía de Tamaulipas, donde había recorrido la región dañada por las tormentas; felicitó a la comunidad de Tv Azteca. Salinas Pliego se
también deben estar en esta situación muchos funcionarios de la alta burocracia.
comprometió a canalizar todos los recursos de la televisora en favor de los damnificados.
¿EN
QUÉ PAÍS SE VIVE MÁS?
Recientemente han aparecido algunas encuestas que muestran una realidad sorprendente: los mexicanos, dicen, somos muy dichosos no obstante los muchos problemas que tenemos, entre otros, la desigual distribución del bienestar. No concuerda este resultado con otro que acaba de dar a conocer Bloomberg acerca de la longevidad. ¿En cuáles países la gente vive mas años? Los primeros lugares los ocupan Suiza, Japón, Islandia, España e Italia, donde la esperanza de vida es de 82 años. No aparece México. ¿Será que de tanto ser felices se nos acaba muy pronto la cuerda? E@VOX
ASUNTO:
R: Los contribuyentes pagamos todos los gastos del Presidente, así que es difícil que tenga deducibles. Pero vamos a suponer que así fuera. Según la reforma hacendaria, sólo podría deducir como máximo el equivalente a dos salarios mínimos anuales, es decir, alrededor de 43 mil pesos. Le queda limpiecito su sueldo de 4 millones al año menos ISR. Y quiero ver quién se atrevería a auditarlo.
TWITTER ¿Qué será más peligroso en Acapulco: los cocodrilos escapados o las comisiones responsables robándose el Fonden? Gabriel Quijano @Juvenal777
POPULI EL SUELDO DEL
Juan José García /Distrito Federal
PRESIDENTE
Muy interesante tu columna sobre el sueldo que percibe el Presidente, pero sólo se toman en cuenta percepciones y deducciones de nómina, es decir, no se consideran deducciones –si es que realmente las tiene– de gastos que hacemos casi todos los mortales. Por ejemplo, nadie nos asegura que con su sueldo pague luz, vestido, colegiaturas (que deben ser seis y no de cualquier escuela), entretenimiento, vacaciones y un largo etcétera... y digo casi porque
Si el gobierno quiere, Mexicana está dispuesta a ayudar con vuelos gratuitos. DGAC otorguen permiso, avión listo. Ximena Garmendia @xime_garmendia La fórmula no es recaudar más, sino gastar menos y robar nada. Eduardo Alcántara V @Eduar_Alcantara galvanochoa@gmail.com Twitter y FaceBook: @galvanochoa
• Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
18 POLÍTICA • VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
■
Emprenden actividades de brigadeo para contrarrestar campaña negativa
Alumnos de educación superior realizan paros en 30 escuelas en apoyo a la CNTE
Marcha de la CNTE sobre Paseo de la Reforma a las instalaciones de Televisa, que estuvieron resguardadas por granaderos ■ Foto Carlos Ramos Mamahua ARIANE DÍAZ
Y
EMIR OLIVARES
En respaldo a las acciones del magisterio disidente contra la reforma educativa, estudiantes de al menos 30 escuelas, facultades y unidades de instituciones de educación superior realizaron ayer paros totales o activos de labores académicas, los cuales, en la mayoría de los casos, se prolongarán hasta este viernes. Además, llevaron a cabo actividades de brigadeo en diversos puntos de la ciudad de México, en el transporte público, avenidas importantes y otros espacios para dar a conocer las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y con ello tratar de contrarrestar la “campaña negativa” lanzada “como linchamiento” desde la mayoría de los medios de comunicación contra la lucha de los profesores. En varias de las escuelas que suspendieron actividades también se efectuaron foros sobre la reforma educativa y el resto de las “contrarreformas” estructurales. Aun cuando había oposición de sectores estudiantiles, varias escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron paros de labores en solidaridad con la lucha magisterial que se aprobaron en concurridas reuniones, que los jóvenes llamaron “asambleas”, las cuales se efectuaron entre martes y miércoles. Los planteles que hicieron paro total de actividades son las facultades de Filosofía y Letras, Economía, de Estudios Superiores Aragón y Zaragoza, el Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco y Sur,
la Escuela Nacional de Música y las preparatorias 6 y 7, los cuales terminarán hasta mañana en la noche. En tanto que en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, así como en las escuelas nacionales de Trabajo Social y de Artes Plásticas hubo paros activos y también se interrumpieron las labores académicas. En el resto de las escuelas de la UNAM las actividades académicas se desarrollan normalmente.
Deciden universitarios sumarse hoy a acciones del magisterio Al anochecer, se realizó una “asamblea InterUNAM” en la Facultad de Ciencias de la casa de estudios, donde hasta el cierre de esta edición se había acordado que los universitarios se sumarán a las acciones que realice este viernes la CNTE, y se promovió también continuar con los ejercicios de apoyo y “reforzar” el plantón que los docentes mantienen en el Monumento a la Revolución. Hoy se efectuará una conferencia de prensa en la Facultad de Filosofía, donde se darán los detalles de esta reunión.
En la UAM y la Esime también hubo manifestaciones de respaldo En la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), las tres principales unidades, Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco; así como la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime) de Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional realizaron paros, promovidos por los estudiantes en respaldo a la lucha del magisterio disidente. En la UAM Azcapotzalco e
Chihuahua, Chih. Tras una investigación de campo respaldada por los resultados arrojados en el procesamiento de evidencia en la escena del crimen, agentes de la Fiscalía Especializada de la Mujer arrestaron ayer mediante orden de aprehensión a Abraham Alejandro García Olivas como probable responsable del homicidio de Berenice Miranda Gómez, de 26 años. El homicidio se registró la madrugada del 16 de septiembre en el domicilio de la víctima, ubicado en el Fraccionamiento San Lorenzo Quinta etapa, donde horas antes se había celebrado un festejo en el que estuvieron presentes familiares y compañeros de trabajo de Berenice. De acuerdo a la cronología de los hechos, familiares de la joven Miranda Gómez encontraron su cuerpo sin vida en el interior del domicilio durante la mañana del 16 de septiembre. Investigadores de la Fiscalía de la Mujer iniciaron la indagatoria, realizando entrevistas y otras diligencias ministeriales en tanto que personal de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses procesaba evidencias en la escena del crimen. Lo anterior arrojó que el probable homicida había estado en la fiesta, siendo posteriormente identificado como Abraham Alejandro García Olivas, por lo que el Ministerio Público de la FEM obtuvo de la autoridad judicial la respectiva orden de aprehensión, la
■
Iztapalapa tenían previsto entregar las instalaciones la noche de ayer, por lo que este viernes se retomarían las actividades con normalidad. En Xochimilco los estudiantes realizaron brigadeos informativos sobre el conflicto magisterial en calzada de Las Bombas y colonias aledañas al campus, además de foros de discusión en torno a las reformas estructurales, así como actividades culturales, que continuarán este viernes hasta cumplir las 48 horas de paro que inició la noche del miércoles. Alumnos promotores del paro en la Esime de Zacatenco se sumaron a la movilización de la CNTE por la mañana y acordaron extender el paro un día más en concordancia con la propuesta del magisterio disidente. El resto de las escuelas de la unidad Zacatenco trabajó con normalidad. En el Casco de Santo Tomás, estudiantes de la Escuela Superior de Economía marcharon por el circuito de esa unidad académica en respaldo a la lucha magisterial. También pararon actividades en la Universidad Pedagógica Nacional, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y en los cinco planteles de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Presunto homicida de Berenice Miranda
Ordenan aprehensión de Abraham García Olivas
La Fiscalía Especializada de la Mujer de Chihuahua inició la indagatoria
cual fue ejecutada ayer por los agentes investigadores. García Olivas declaró que se retiró de la reunión a las 23:00 horas del 15 de septiembre acompañado de sus padres, pero luego regresó a la casa de Berenice para continuar conviviendo. Sin embargo, al llegar a la vivienda sólo se encontraba un matrimonio el cual le dijo que la fiesta había terminado y que Berenice ya estaba en su recámara por lo que salió y esperó a distancia que la pareja se retirara para ingresar al domicilio donde
agredió verbal y físicamente a Berenice hasta privarla de la vida, luego de lo cual se retiró rumbo a su domicilio. De acuerdo a información de la Dirección de Servicio Médico Forense de la Fiscalía General del Estado, la causa de muerte de Berenice Miranda Gómez fue traumatismo craneoencefálico. En las próximas horas se realizará la audiencia de vinculación a proceso de Abraham Alejandro García Olivas, en la que un Juez de Garantía definirá su situación jurídica.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
■
ALONSO URRUTIA
Durante el encuentro entre consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) con representantes del Pacto por México quedó claro que las diferencias entre los partidos políticos sobre los alcances de una autoridad electoral nacional también permea en el órgano. Sin que haya una postura institucional, algunos consejeros coincidieron en la creación del Instituto Nacional Electoral (INE) como autoridad única, mientras que otros se pronunciaron por no desaparecer a los institutos locales.
“LOS ESTADOS TIENEN LA POTESTAD DE CONFORMAR SUS ÓRGANOS DE GOBIERNO” La consejera electoral Macarita Elizondo aseveró que crear una autoridad electoral única implicaría una reforma estructural profunda del sistema electoral, lo que requiere que no se instrumente “de tajo”, sino que los legisladores deberán diseñar un periodo de transición. La consejera explicó que se necesita construir un andamiaje jurídico de condiciones mayúsculas (si se pretende asociarla con un legislación electoral nacional) que debería aplicarse por etapas. Mencionó, además que existe otra discusión, relacionada con la viabilidad de una ley de partidos, sobre la base de que en el último proceso casi 90 por ciento de los recursos interpuestos se asociaron a la vida interna de las organizaciones políticas. Durante el encuentro, quien se pronunció abiertamente a favor del INE como única autoridad en el país, fue el consejero Alfredo Figueroa, aunque externó su preocupación sobre los tiempos de aprobación de la reforma constitucional y legal para su instrumentación en 2015. Recordó que la legislación prevé que 90 días antes del inicio del año electoral –que comienza en octubre– es el plazo máximo para hacer reformas.
“LOS LEGISLADORES DEBERÁN DISEÑAR UN PERIODO DE TRANSICIÓN PARA CREAR EL
INE”
El consejero presidente, Leonardo Valdés, calificó la reunión de “fructífera” y expresó su inquietud porque la discusión sobre la reforma electoral coincide con la salida de cuatro consejeros (que se suman a una vacante desde febrero), por lo que sostuvo que deberían ser temas que se discutieran de forma independiente para proceder a la designación de los nue-
POLÍTICA 19
No se debe aplicar de “tajo”, requiere andamiaje jurídico mayúsculo, advierte Elizondo
Divide a los consejeros del IFE la posible creación del instituto nacional electoral ■
Figueroa se pronuncia por efectuar la reforma constitucional para su instrumentación en 2015
vos integrantes del instituto. Asistentes al encuentro efectuado el miércoles por la tarde informaron que Valdés se pronunció sobre la viabilidad de crear una autoridad electoral única y al mismo tiempo elaborar una legislación nacional, si
bien, se comentó, no fue muy explícito sobre los alcances en ambos casos. En la reunión, otros consejeros plantearon sus preocupaciones jurídicas sobre la transformación del IFE al INE, ya que para algunos existen incluso impedimentos
constitucionales en la medida en que bajo el diseño actual, los estados tienen la potestad de conformar sus órganos de gobierno e integrarlos como lo determinen y ello implicaría, necesariamente, la forma de elegirlos. Otros consejeros, coincidie-
ron en que es viable avanzar en dotar al IFE de algunas facultades que actualmente tienen los institutos electorales locales, pero sin que ello implique necesariamente su desaparición, sino la coexistencia con la autoridad electoral federal.
20 POLÍTICA • VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
■ Aceptan que ciudadanos del DF compitan sin pertenecer a partidos
■ Alienta
Avala Cámara de Diputados candidaturas independientes
Inevitable, el uso de la urna electrónica: Valdés
■
Llama Movimiento Ciudadano a discutir reforma política y electoral
ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
La Cámara de Diputados avaló ayer la reforma a la Constitución que permite las candidaturas independientes y aceptó la modificación propuesta por el Senado para que ciudadanos del Distrito Federal también puedan registrarse a un cargo de elección popular sin pertenecer a un partido político. En sesión ordinaria, el pleno se allanó a la adición realizada por los senadores, debido a que la minuta original aprobada por los diputados no incluía la disposición expresa para otorgar ese derecho a los capitalinos, y envió la reforma al Constituyente Permanente para su ratificación. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Julio César Moreno (PRD), reprochó que la adición del Senado fue sólo de forma. “No debemos permitir que por correcciones menores se postergue esta reforma. Por lo
■
que exhortamos a los senadores de la República a que nos remitan minutas con temas de fondo, ya que es lamentable detener reformas constitucionales por observaciones meramente de forma”, dijo.
LA REFORMA POLÍTICA NO DEBE SER UN “TRUEQUE EN EL PACTO POR
MÉXICO” En la presentación de posturas, el vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, consideró que la cámara debe iniciar la discusión de la reforma política y electoral, pero sin que sea “un trueque, moneda de cambio entre partidos en el Pacto por México para abrir la puerta a la privatización del petróleo”.
Expuso que la reforma política tiene en sí misma su propia trascendencia “y no requiere ser simplemente una ficha en el dominó de los acuerdos oscuros y tenebrosos del Pacto por México”. Por su parte, el diputado Marcos Aguilar Vega (PAN) evaluó que con la reforma se termina con el monopolio de los partidos políticos en la nominación de aspirantes, sin que las candidaturas independientes constituyan “un sustituto al sistema de partidos políticos”. El diputado Ricardo Cantú Garza (PT) planteó que la cámara está obligada a definir, en la ley reglamentaria de la reforma, los controles necesarios para evitar que candidatos independientes reciban financiamiento de los poderes fácticos o de actividades ilícitas, así como definir el acceso a medios de comunicación. “Debe evitarse que la delincuencia penetre las campañas. Que las elecciones sean legales, pero también legítimas”, indicó.
En el Día Nacional de Protección Civil exalta la labor de policías
Reconoce gobernador de Veracruz el Plan Tajín de SSP contra contingencias
El gobernador Javier Duarte de Ochoa encabezó la ceremonia del Día Nacional de Protección Civil EMILIANO ZAPATA, VER., 19 DE SEPTIEMBRE.
Al refrendar su compromiso a favor de una cultura de la prevención para salvar vidas y prevenir riesgos, el gobernador Javier Duarte de Ochoa reconoció el trabajo realizado por las secretarías de Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública, así como a la Cruz Roja, los bomberos y DIF durante las contingencias registradas en Veracruz.
En el Día Nacional de Protección Civil dijo que en la entidad la prevención para garantizar la seguridad de la población es una de las políticas públicas prioritarias, “por ello existe una mejor preparación para enfrentar el embate de los fenómenos meteorológicos”. La academia de policía de El Lencero fue el sitio donde el mandatario veracruzano entregó reconocimientos a la Sedena por la activación del Plan DN-III-E;
a la Marina-Armada de México por su Plan Marina y a la SSP estatal por el Plan Tajín. Recordó que el Plan Director de Defensa Nacional número III nació el 18 de septiembre de 1965 y que de éste se desprende el anexo E con el título de Plan de auxilio a la población civil en casos de desastre, conocido por sus siglas DN-III-E, el cual se aplicó por primera vez en 1966 en desbordamiento del río Pánuco.
tecnología la participación, indica
ALONSO URRUTIA
Al inaugurar el Congreso Internacional sobre Nuevas Tecnologías y Elecciones, el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, sostuvo que en México inevitablemente se habrá de integrar el uso de urnas electrónicas, Internet y telefonía móvil. Agregó que la democracia y la tecnología evolucionan de forma paralela en nuestro país.
“LOS CIUDADANOS SE PUEDEN REUNIR DE FORMA VIRTUAL PARA CUESTIONAR POLÍTICAS PÚBLICAS” Valdés aseguró que la evolución tecnológica ha contribuido a otras facetas de la democracia al alentar la participación social mediante el uso de las redes sociales. “Los ciudadanos –dijo– se pueden reunir de forma virtual en cualquier momento para cuestionar las políticas públicas, omisiones o pendientes de las autoridades”. Asimismo, destacó que en este tránsito se debe reflexionar ampliamente sobre los desafíos, que no son menores, para avanzar hacia la democracia digital, que exige resolver dilemas de orden jurídico, político, técnico y cultural. En su oportunidad, el consejero electoral del Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Coahuila, Carlos Arredondo, explicó que esa entidad ha sido pionera en la instrumentación de las urnas electrónicas, las cuales se han utilizado ya en tres ocasiones con resultados que han tenido carácter vinculante. Arredondo destacó que a lo largo de estas experiencias se han podido corroborar las ventajas de la urna electrónica, de en-
trada no tiene errores aritméticos, es un instrumento que no se equivoca. Agregó que esto permite agilizar mucho el procesamiento de las actas de escrutinio y cómputo. Sin embargo, reconoció que su aplicación implica contar con el consenso pleno de todos los partidos, toda vez que bajo la legislación de la entidad, cualquier organización política tiene el poder de veto a la aplicación. Por su parte, José Tomás Figueroa, presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, dio a conocer la experiencia en la entidad a partir de un comparativo: en 2012 se colocaron 991 urnas electrónicas (dos distritos completamente electrónicos) y 8 mil 891 convencionales. En este último caso hubo 3 mil 255 impugnaciones por errores, que derivaron en anular 126 casillas, pero en el sistema electrónico hubo 70 impugnaciones y ninguna anulación. Agregó que realizaron una encuesta sobre la facilidad de su uso y el resultado arrojó que entre 95 y 97 por ciento de los entrevistados consideraron que fue fácil votar en urna electrónica.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
Faculta la SCJN al Senado como árbitro entre poderes estatales
EN
EL
29
ANIVERSARIO DE LA JORNADA
ALFREDO MÉNDEZ
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) convalidó la constitucionalidad de las normas de la Ley Reglamentaria de la fracción VI del artículo 76 de la Carta Magna, que le permiten al máximo tribunal del país conocer y resolver, vía controversia constitucional, los conflictos que se susciten entre los poderes de un estado. En esa misma ley reglamentaria se concede la facultad al Senado de la República de intervenir para solucionar conflictos de carácter político entre los poderes de un estado, cuando así se lo soliciten. Mediante el voto de los 11 ministros, quienes difirieron en algunas consideraciones de interpretación, pero sin alterar el resultado de la votación, la Corte rechazó la acción de inconstitucionalidad promovida por la Procuraduría General de la República (PGR) contra esa ley reglamentaria. El argumento central de la PGR es que esa ley reglamentaria violaba la esfera de competencia de la propia Corte en los términos de lo establecido en los artículos 104, fracción IV, y 105, fracción I, de la Carta Magna. Después de varias sesiones en que los ministros discutieron ese tema, y luego de varios rechazos a los primeros proyectos, ayer por fin se pronunciaron de
■
Un momento de celebración por los 29 años de La Jornada ■ Foto José Núñez
manera unánime sobre la constitucionalidad de la ley. El asunto no está concluido, pues faltan puntos por aclarar como la identificación de un conflicto estrictamente político, la intervención oficiosa del Senado en cuestiones políticas, la solicitud de auxilio al Ejecutivo federal para intervenir en cuestiones políticas y la ausencia de un listado taxativo de las medidas precautorias que podrá aplicar el Senado. En el contexto de las posturas, para el ministro José Ramón Cossío Díaz la respuesta sería
no, ya que en un Estado de derecho constitucional la última palabra la debe tener la SCJN, en tanto que le corresponde el papel de garantizar la regularidad constitucional. A su vez, el ministro José Fernando Franco González Salas hizo notar el contrasentido de que si las partes en conflicto aceptan recurrir al Senado de manera voluntaria para resolver un conflicto político resultaría difícil aceptar que puedan acudir a la SCJN, ya que sería tanto como darles otra oportunidad para plantear sus posiciones.
Osorio Chong debe comparecer ante el pleno, sostiene
Cuestiona Javier Corral el trato que el Senado da a secretarios de Estado ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
El Senado de la República citó a comparecer, para la glosa del informe presidencial, a los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray, y de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, pero dejó pendiente la fecha para la reunión con el titular de la Secretaría Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Ante las críticas del panista Javier Corral, quién insistió en que no puede dejar de comparecer ante el pleno el responsable de la política exterior y la seguridad del país, el coordinador priísta Emilio Gamboa, respondió que el funcionario está ahora metido de lleno en la ayuda a los afectados por los ciclones Manuel e Ingrid. “Por instrucciones del Presidente de la República está atendiendo una tragedia donde hay
más de 80 muertos y miles de damnificados en varios estados”. Desde luego que el titular de Gobernación estará en el Senado, dijo, pero la fecha se pospondrá “por atención a su agenda”. Corral, en tanto, insistió: “Osorio tiene que venir aquí al pleno. Aquí tiene que ser cuestionado sobre qué hizo con las facultades que le dio el Congreso en un doble esquema de política interior, de derechos humanos y de policía, y explicar cómo está el tema de la seguridad en el país con el que tanto medraron”.
Videgaray, interlocutor político Sostuvo que no da prestigio al PRI evitarle al encargado de la interlocución con el Congreso, su comparecencia. “De hecho confunde y manda un mensaje absolutamente ruinoso en términos de conducción política en el Gobierno Federal, que se opte
por traer al pleno al secretario de Hacienda y no al de Gobernación”. El senador panista agregó que si su partido y el presidente Peña Nieto le han querido dar una mayor representatividad e influencia al secretario de Hacienda sobre el de Gobernación, “está bien”, pero el Senado “no puede hacerse eco de esa confusión que se ha venido dando en los hechos” al hacer más interlocutor de asuntos políticos a Luis Videgaray que a Miguel Ángel Osorio Chong. Gamboa, en tanto, recalcó que el próximo martes se discutirá en el pleno el acuerdo de la Junta de Coordinación Política para que Osorio Chong comparezca ante el pleno y en comisiones los secretarios de Desarrollo Social, Economía y Salud. Lo que ya está acordado es que Videgaray comparezca el jueves 26 ante el pleno y el canciller Meade el primero de octubre.
POLÍTICA 21
22 POLÍTICA • VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
■
El pleno de los diputados sólo admitió que “eviten contenidos discriminatorios”
Impide telebancada que ley de radio y tv prohíba programas que denigran a la mujer ■ Acotar
constituiría censura o un control velado de la libertad de expresión, señala el dictamen
ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
La presión de las televisoras, a través de sus diputados en la telebancada, evitó que la reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión prohibiera la transmisión de programas con contenidos que promuevan estereotipos de género y la emisión de propaganda o anuncios de servicios sexuales. Al aprobar una reforma a la citada ley, el pleno de la Cámara únicamente admitió definir que las empresas de radio y televisión evitarán la difusión de contenidos discriminatorios. El dictamen, presentado por la Comisión de Radio y Televisión, indicó que acotar contenidos que denigran a la mujer o promuevan su explotación sexual constituiría una censura o una
■
vulneración o control velado o indirecto del derecho a la libertad de expresión. “No se trata de crear prohibiciones en materia de contenidos, sino de crear una mejor cultura comunicacional que identifique aquello que, sin razón, sentido ni provecho alguno resulte discriminatorio”, se argumentó en el dictamen.
Pendiente, otorgar más atribuciones a la Conapred: PT Diputados de diversos partidos reprocharon que principalmente en los programas de entretenimiento en la televisión
se denigre a las mujeres y se les haga aparecer como objetos sexuales, y que se explote el sufrimiento o la vida privada de las personas como gancho de atracción para generar mayor audiencia. “Los programas, que cada vez son más ofensivos, se caracterizan por el morbo, la violencia, el sensacionalismo y el escándalo, como palancas de atracción de audiencia. Es la telebasura”, señaló Juan Luis Martínez, de Movimiento Ciudadano. No obstante, Ana Lilia Garza (PVEM), de la telebancada, celebró que no se aprobara la propuesta original, porque así la reforma “no constituye una mordaza ni restringe la transmisión de contenidos en radio o televisión”, mientras su correligionaria Rosa Elba Pérez, sostuvo
Busca fortalecer al ciudadano frente al Estado: Madero
Presentará Acción Nacional iniciativa de reforma política ante opinión pública El PAN entregará el próximo martes al Congreso su iniciativa de reforma política, informó el coordinador de los diputados panistas, Luis Alberto Villarreal, mientras su dirigente, Gustavo Madero, resaltó que un día antes será presentada a la opinión pública. Agregó que se trata de una propuesta de gran calado que recoge los planteamientos his-
Se descarrila tren con mil indocumentados; no hay heridos San Cristóbal de Las Casas, Chis.,19 de septiembre. A causa de las recientes lluvias y el reblandecimiento de la tierra, el tren que partió esta mañana de Arriaga hacia Ixtepec, Oaxaca, con más de mil migrantes descarriló a la altura de la comunidad Arenas, sin que se reportaran lesionados, informó Carlos Bartolo Solís, administrador del albergue Casa del Migrante Hogar de la Misericordia. Señaló que el accidente ferroviario originó una movilización de elementos policiacos, de auxilio y de funcionarios de los tres niveles de gobierno, con la finalidad de trasladar a los indocumentados a la ciudad de Arriaga para su repatriación, aunque varios de ellos se£≠ dispersaron y huyeron por temor a ser detenidos. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL
tóricos del blanquiazul y sus aspiraciones para perfeccionar la democracia mexicana. De esta manera, contempla fortalecer al ciudadano frente al Estado y ampliar las libertades, incorporando en la Constitución más derechos cívicos y políticos. También incluye medidas para aumentar las obligaciones de los gobernantes a rendir cuentas.
Incluye medidas para obligar a gobernantes a rendir cuentas En lo fundamental, Madero dijo que la iniciativa considera que en materia político-electoral es necesario trabajar en torno a tres grandes ejes: elecciones libres y justas, que terminen con las inequidades que se siguen presentando, sobre todo en las entidades federativas; facilitar la construcción de mayorías congresionales, de manera tal que se puedan redefinir las relaciones de cooperación y control entre los poderes del Estado, y fortalecer al Congreso de la Unión a fin de que pueda asumir de mejor forma sus funciones legislativas, fiscalizadoras y de representación política. Villarreal señaló –antes de entregar un donativo a la Cruz
Roja– que Acción Nacional tiene la intención de que el siguiente tema de la agenda legislativa sea la reforma política, para dar más poder a los ciudadanos, transformar la estructura del Estado mexicano y que éste sea más eficiente y haya una mejor democracia. El borrador de la iniciativa fue aprobado el martes pasado en el CEN y a lo largo de la semana fue puesto a consideración de diputados y senadores blanquiazules, para que lo analicen y le hagan los cambios que consideren convenientes, así como los agregados del caso.
Busca el PAN introducir la segunda vuelta electoral Jorge Luis Preciado, coordinador de los senadores, informó el miércoles que el documento incluirá la propuesta que recientemente presentó sobre el tema su antecesor en la coordinación, Ernesto Cordero, ya que tiene “buenas ideas”. Cabe destacar que entre los legisladores existe la inquietud de introducir la segunda vuelta electoral y la ratificación del gabinete presidencial.
que “la denigración de la figura femenina, especialmente en los noticieros deportivos (donde) todos los días vemos mujeres en bikini, semidesnudas, puestas como estimulantes” debe ser suprimida de la televisión con “una respuesta voluntaria de las cadenas nacionales”. El dictamen sostuvo el argumento de que la Secretaría de Gobernación ya revisa los contenidos en radio y televisión. La diputada Roxana Luna Porquillo (PRD) resaltó que “la autoridad en la materia no supervisa los contenidos de programas que agreden y discriminan a discapacitados y otras minorías, con contenidos cargados de in-
fluencias nocivas que vulneran los derechos humanos”. Es evidente, agregó, que “sobre todo la televisión, transmite en cualquier horario imágenes nocivas o perturbadoras, cargadas de violencia, con lenguaje obsceno, drogas, sexo, prostitución infantil y suicidios. Inducen a los menores a asumir conductas inadecuadas o violentas”.
Se argumentó que la Secretaría de Gobernación ya revisa contenidos Lilia Aguilar Gil (PT) comentó que la reforma es un “logro magro” y consideró que está pendiente cómo se le otorgan más atribuciones al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) para que pueda sancionar contenidos nocivos en la televisión, “frente a los grandes consorcios y defienda a los mexicanos contra estereotipos de género y la discriminación”.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
El senador Ernesto Cordero reiteró que Acción Nacional (PAN) mantiene su postura de que no aprobará la reforma hacendaria si antes no se hace lo propio con la reforma política y adelantó que el próximo lunes la dirigencia nacional presentará la reforma en la materia. El coordinador Jorge Luis Preciado confirmó que ayer los 38 senadores panistas acordaron votar en bloque en la reforma político-electoral y refrendaron también su postura de no aprobar las reformas hacendaria y energética, mientras no se vote la primera. Cordero recalcó que, además, no están de acuerdo con la reforma hacendaria del gobierno federal. “Nosotros desde el primer día dijimos que esa iniciativa del Ejecutivo ni genera crecimiento ni ayuda a construir patrimonio a las familias. Nosotros nunca tuvimos duda, dijimos que ese no es el cambio que México necesita”.
■
Se reúne presidente del CCE con el coordinador de los priístas, Emilio Gamboa
Para el PAN en el Senado, primero la reforma política y luego la hacendaria, insiste Cordero ■
“La iniciativa de Peña Nieto va a recaudar poco y nos va a endeudar más”, advierte el panista
En conferencia de prensa, Cordero insistió en que a la iniciativa de reforma hacendaria que presentó el presidente Enrique Peña Nieto “se le tienen que replantear muchas cosas y
UN
rediseñar la reforma que el país requiere, porque ésta entre más la leemos más nos convencemos en lo que dijimos desde el primer día: va a recaudar poco y nos va a endeudar más”.
MINUTO DE SILENCIO
El Ejecutivo y el Legislativo debemos tener las puertas abiertas para escuchar a todos: Gamboa En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, se presentó ayer al Senado para cabildear sus propuestas en contra de la reforma hacendaria. Por más de una hora se reunió en privado con el coordinador de los priístas, Emilio Gamboa Patrón. “Nos vinieron a mostrar en gráficas cómo podría afectar a las empresas. Nosotros ofrecimos estudiarlo, analizarlo”, comentó Gamboa y expuso que el dirigente empresarial le señaló que ya le había comunicado su preocupación al titular de Hacienda, Luis Videgaray. “Creo que el Ejecutivo y el Legislativo debemos tener las puertas abiertas para escuchar a todos los sectores del país en esta reforma hacendaria”, consideró el senador del PRI.
■
Durante la sesión ordinaria de ayer en el Senado, en la que se debatió por más ayuda para los damnificados por las lluvias, se guardó un minuto de silencio por las víctimas de las inundaciones y derrumbes ■ Foto Luis Humberto González
Ex gobernador de Chihuahua, Fernando Baeza, a Costa Rica
Propone la SRE a 10 funcionarios para ser embajadores y cónsules generales La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) puso a consideración del Senado el nombramiento de 10 funcionarios como embajadores y cónsules generales en diferentes representaciones en el exterior, entre ellos el ex gobernador de Chihuahua, Fernando Baeza Meléndez, quien ocuparía la embajada de México en Costa Rica. Fueron propuestos también Juan José Ignacio Gómez Camacho como embajador en Bélgica y la Unión Europea, concurrente ante el Gran Ducado de Luxemburgo; es miembro del Servicio
POLÍTICA 23
Exterior Mexicano (SEM) desde 1991. Carlos Pujalte Piñeiro, como embajador en Paraguay; también es miembro del SEM. Jorge Lomónaco Tonda, como representante permanente de México ante los organismos internacionales con sede en Suiza; integra el SEM. José Luis Alvarado González, embajador en Haití; miembro del SEM. Juan Andrés Ordóñez Gómez, embajador en Marruecos y concurrente ante las Repúblicas de
Costa de Marfil, Gabonesa, Malí y Senegal; es diplomático de carrera. Arnulfo Valdivia Machuca, embajador en Colombia. María Cristina de la Garza Sandoval, cónsul general en Río de Janeiro, Brasil; es diplomática de carrera. José Antonio Zabalgoitia Trejo, cónsul general de México en Miami, Florida, Estados Unidos; es diplomático de carrera. Carlos José Eugenio Bello Roch, cónsul general en Denver, Colorado, Estados Unidos. DE LA REDACCIÓN
El panista aseveró que esa reforma hacendaria “sí es producto del Pacto por México, como lo dijo el propio presidente Peña Nieto, recoge todas las inquietudes fiscales del pacto, y nosotros hemos dicho lo que nos preocupa”. Incluso, subrayó el ex secretario de Hacienda, “esa propuesta del Ejecutivo ha generado muy poco entusiasmo por parte de los inversionistas internacionales, lo cual confirma que no necesariamente va a generar el crecimiento económico que todos estamos esperando”. Cuestionado con relación a si se reunirán los senadores del blanquiazul con el secretario de
Hacienda manifestó: “Por supuesto, nos daría mucho gusto reunirnos con él; siempre ha estado en la mejor disposición de reunirse con el grupo parlamentario de Acción Nacional. Sería deseable poder reunirnos con él para que escuche que no son parches ni pequeñas concesiones lo que va a hacer que esta reforma hacendaria transite; necesitamos que presenten algo distinto, algo que genere crecimiento económico y que no atente contra las familias”. Cordero precisó: “Los senadores del PAN no hemos negociado ninguna de las reformas pendientes. No hemos avanzado en la hacendaria, sólo hemos planteado lo que nos preocupa”.
24 POLÍTICA • VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
■
Podría ser, según investiga la Seido, jefe del blanqueo de dinero de una banda
Pide PGR a Alvarado Aguilar acreditar la procedencia de 12 cuentas bancarias ■
Cuenta con 66 millones de pesos, predios, relojes de alto valor, además de 43 centenarios
GUSTAVO CASTILLO GARCIA
La Procuraduría General de la República (PGR) dio un plazo de 90 días naturales para que Jesús Alvarado Aguilar, presunto líder de una banda de narcotraficantes que operaba en México y Centroamérica, utilizando camionetas con logotipos de la empresa Televisa, acredite la procedencia legal de 12 cuentas bancarias las cuales suman más de 66 millones de pesos, y de siete predios, 31 relojes de alto valor, 26 joyas de oro y plata, dos lingotes de oro, 43 centenarios y siete vehículos. La dependencia informó que Alvarado Aguilar –padre de Juana Raquel Alvarado Torre o Raquel Alatorre Correa, detenida junto con otros 17 traficantes en Nicaragua– fue identificada inicialmente como la lideresa del grupo que también se dedicaba a lavar de dinero, y que perderá los derechos que tiene sobre las cuentas y los bienes si no com-
Bety La Fea pide revocar auto de prisión ALFREDO MÉNDEZ
Alberto Esteban Carrillo Fuentes Bety La Fea, hermano del extinto capo Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, a quien las autoridades señalan como uno de los supuestos mandos del cártel de Juárez, pidió a un tribunal federal que revoque el auto de formal prisión que enfrenta por su presunta responsabilidad en los delitos que le fueron fincados por la droga y las armas que llevaba el día de su captura. El procesado consideró que fueron violados en su perjuicio varios derechos humanos, además de que aseguró ser inocente de los cargos que le imputa la Procuraduría General de la República, según consta en el recurso de apelación que presentó ante el segundo tribunal unitario de circuito. La semana pasada, el juez Gabriel Alejandro Palomares Acosta, del juzgado segundo de distrito en procesos penales federales de Matamoros, Tamaulipas, determinó abrir un juicio contra Bety La Fea, por delitos contra la salud, posesión de cartuchos y portación de armas de uso exclusivo del Ejército, dentro de la causa penal 116/2013, ya que el día de su detención llevaba dos rifles AK-47 y una pistola .357 Magnum, con con sus respectivos cargadores abastecidos con cartuchos útiles.
prueba que fueron adquiridos de manera ilegítima. Asimismo, la PGR notificó, mediante un edicto, que Jesús Alvarado Aguilar está siendo investigado por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), como presunto responsable del
delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Por un lado, Alvarado Aguilar se ostentaba como empresario que tenía compañías en Guanajuato, Quintana Roo y Yucatán, pero, sin embargo, la Seido detectó que podría ser el jefe del blanqueo de dinero de la banda
que realizó decenas de viajes entre México y Centroamérica, transportando dinero y droga en camionetas con logotipos de Televisa y mintió al decir que realizaba reportajes para la emisora mexicana. La investigación consta en la averiguación previa UEIORPI-
FAM/AP/239/2012 en la cual Alvarado Aguilar y su hija Raquel Alvarado Torres se encuentran involucrados con la compra de vehículos, la adquisición de propiedades, armas de fuego y cartuchos. Entre los recursos en efectivo detectados a Alvarado Aguilar se encuentran 22 mil 230 dólares y 392 mil 300 pesos. A los presuntos delincuentes se les han confiscado 12 residencias en los estados de Jalisco, Guanajuato, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Tamaulipas, además de 10 vehículos de lujo. En Nicaragua las autoridades enjuiciaron y condenaron a 18 mexicanos involucrados con esta banda de narcotraficantes, hoy presos en aquella nación.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
■
Sostiene sólo tres reuniones sobre temas educativos y comercial
Realiza vicepresidente de EU visita de tres horas a México CIRO PÉREZ
El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, arribó ayer por la noche a la ciudad de México a bordo del Air Force 2. Fue recibido en el Hangar Presidencial por el subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer, el embajador de México en
Como parte de la nueva estrategia de contratación pública del gobierno federal, instrumentada en esta administración, se publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación las convocatorias que conforman la compra consolidada de medicamenteos y material de curación más grande en la historia de México, cuyo monto asciende a 43 mil millones de pesos. Encabezada por el Instituto Mexicano del Seguro Social, esta compra incluye más de mil 800 claves de medicamentos y materiales médicos que se suministrarán a las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, el ISSSTE, Petróleos Mexicanos, los hospitales de la Mujer, Psiquiatría, Nacional Homeopático
Estados Unidos, Eduardo Medina Mora, y el representante estadunidense en el país, Anthony Wayne. El arribo tuvo lugar poco después de las nueve de la noche. La agenda del funcionario estadunidense tuvo que ajustarse y al parecer sostuvo únicamente tres reuniones. La primera con empre-
■
sarios de México y Estados Unidos, y con funcionarios de la Secretaría de Comercio y Economía a efecto de iniciar el diálogo de alto nivel que acordaron en mayo pasado los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama. Se reuniría también con rectores, académicos e investigadores con quienes formalizará los
contactos para potenciar el intercambio académico de estudiantes mexicanos en universidades estadunidenses y de alumnos de aquel país en instituciones mexicanas. Antes de volver a Estados Unidos se reuniría con el presidente Peña Nieto, con quien abordaría otros temas de la agenda bilateral. Se esperaba que Biden permaneciera en territorio nacional poco más de tres horas. Se adelantó que los temas que abordaría con el mandatario mexicano estarían vinculados con la serie de reformas estructurales que Peña Nieto ha impulsado en el Congreso, como la educativa, de seguridad, hacendaria y energética.
La adquisición representa $43 mil millones, publica el DOF
Lanza el gobierno estrategia para histórica compra de medicamentos y Juárez de la Secretaría de Salud. A estas dependencias federales se añadirán los estados de Baja California, Campeche, Colima, Tlaxcala y Veracruz. De acuerdo con los objetivos de dicha estrategia, se espera garantizar el abasto de medicamentos, al tiempo que se busca que exista mayor transparencia en el proceso de licitación para concretar esta operación. En tal sen-
tido, las dependencias involucradas precisaron que desde agosto pasado se dio un primer paso de licitación al publicarse las prebases en Compranet. La convocatoria publicada en el Diario Oficial está precedida de propuestas de la industria farmacéutica y reuniones con las cámaras Nacional de la Industria Farmacéutica, de la Industria de la Transformación y la Asociación
Nacional de Distribuidores de Insumos para la Salud. En un comunicado, se precisó que en el proceso participan las secretarías de la Función Pública y de Economía, así como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Se espera que las 10 licitaciones que involucran esta compra se concrete en diciembre próximo. DE LA REDACCIÓN
POLÍTICA 25
Desarticulan 32 bandas de plagiarios GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
De diciembre de 2012 a julio de este año la Policía Federal desarticuló 32 bandas de secuestradores, fueron liberadas 538 víctimas y atendió 561 casos de personas plagiadas; además brindó asesoría para la negociación en el manejo de crisis en 451 ocasiones. Datos de la Comisión Nacional de Seguridad refieren que en los primeros ocho meses de gobierno de Enrique Peña Nieto, la Policía Federal llevó a cabo 87 operativos para el combate a la privación ilegal de la libertad, y además se atendieron 561 casos por el delito de secuestro. La corporación informó que “se brindó asesoría para la negociación en el manejo de crisis en 451 casos; fueron liberadas 538 víctimas, 2.5 por ciento más que en el periodo anterior”. Según los informes de la CNS fueron detenidas 260 personas involucradas en la comisión de esos ilícitos, que estaban agrupados en 32 bandas. Durante esos meses, la Policía Federal llevó a cabo 80 acciones contra los delitos de extorsión telefónica y proporcionó 50 mil 723 asesorías.
26
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
OPINIÓN
Corrupción: la palabra vetada
¿Y la calidad educativa? GABRIELA RODRÍGUEZ
JORGE CARRILLO OLEA erá cierto que todos tenemos cola que nos pisen y por ello eludimos señalar a los corruptos? Puede ser que sí mas, como en todo, hay salvedades. El país en su conjunto, según Transparencia Internacional, califica terriblemente mal. En una escala de 0 a 10 apenas llegamos a 3.1. ¿Habría que bajar las armas ante ello? Enrique Peña dijo que no, que él emprendería una cruzada anticorrupción. Desde el inicio de la campaña empeñó su palabra prometiendo crear una Comisión Nacional Anticorrupción; un Sistema Nacional de Rendición de Cuentas y promover el empleo de testigos sociales y de Comités de Vigilancia Ciudadana, por lo menos, y de ello se deduce un compromiso y obligación implícita de regir un gobierno honesto. Después de un año nada de eso pasó. En cada ocasión forzada, cuando ya es imposible eludir el tema, sus funcionarios atribuyen la inacción al congelamiento en el Congreso de la iniciativa para crear la Comisión Anticorrupción. Es una penosa falacia. La rumbosa presentación de las situaciones patrimoniales de sus principales funcionarios en enero de 2013 fue un desastre de inexactitudes e incongruencias. El propio procurador general de la República se negó a presentar la suya y nadie explicó por qué. La botadura de dos figuras públicas de la relevancia de Gordillo y Granier de nada sirve si no se da en el contexto de una lucha generalizada y muy comprometida en contra de la corrupción. La prueba está en el empantanado gobierno de Morelos, donde todo mundo advierte la corrupción y, sin embargo, Enrique Peña externa una extraña afinidad hacia el gobernador. Y lo que empieza a ser alarmante, se observan en él extrañas señas de complicidad y encubrimiento. El propio proceso de Elba Esther ¿SERÁ CIERTO QUE no camina; el de Granier está empantanado; Mario Marín disTODOS TENEMOS COLA fruta de su impunidad en Puebla; Ulises Ruiz, además de inmune, QUE NOS PISEN Y POR ELLO alimentando el fuego en Oaxaca; Moreira muerto de la risa aprenELUDIMOS SEÑALAR A diendo catalán; la ex procuradora LOS CORRUPTOS? comiendo milanesas en Milán; los generales excarcelados a cambio de su silencio e inacción; Genaro García Luna con sus negocios en los reclusorios federales (todavía no ventilados) o Marco Antonio Adame que expolió a Morelos. No hubo culpables de la explosión en Pemex que produjo 37 muertos. Los posibles responsables de toda esa insólita situación, felices y contentos. ¿Por qué? La joya de la pudrición, la fétida muestra que inevitablemente salpica a Peña y opaca toda intención de pintarse como un cruzado es su tío Arturo Montiel. Escandalosamente se burló de México entero, robó y defraudó todo lo que quiso. El gobernador Peña instruyó a su procurador Alfonso Navarrete Prida para que no le encontrara presunción de delito. Peña se lavó las manos sobre este asunto indicando que su gobierno le dio “toda la información” a la Procuraduría General de la República “para que hiciera la investigación correspondiente”. Montiel es un hombre limpio, fue la conclusión. El gobernador Peña creó, en febrero de 2006, una fiscalía especial para investigar las acusaciones de enriquecimiento ilícito contra Montiel. Unas horas después el fiscal designado renunció por motivos personales. El funcionario que lo remplazó hizo lo propio al mes. ¿Había consigna de no encontrar nada? Una lucha contra la corrupción sencillamente está muy lejos de ser real. Se ha llegado al extremo de que la palabra ha desaparecido del vocabulario oficial. Ni él ni sus funcionarios la emplean, está vetada y si estos se ven obligados a comentar algo, se acogen a que “el señor Presidente envió al Congreso una iniciativa que está atorada” Distraídos ellos y el Presidente, no quieren recordar la existencia del Código Penal que hace innecesaria tal comisión para perseguir de manera efectiva cualquier delito, como es el deber de Peña y su aparato de justicia. Llegamos a una conclusión: no se persigue la corrupción porque no se quiere. Esa parece que es la postura de Enrique Peña. Es titular de un sistema sostenido por una oligarquía y está más interesado en mantenerse en el poder sirviéndole que en promover la justicia. Es simplemente alarmante percibir, ojalá que equivocadamente, que el Presidente encubre o se hace cómplice de presuntos delincuentes. ¿Se está revelando su verdadero perfil? ¡No puede aceptarse, sería monstruoso! ■ hienca@prodigy.net.mx
colar, lo cual fue tomado como argumento or qué no se utiliza el codel SNTE para hacer obligatorio ese nivel nocimiento que genera la de enseñanza. investigación para mejorar En tiempos de Carlos Salinas, cuando la calidad de la educación? Manuel Bartlett encabezó la SEP, hubo Una entrevista realizada al una interesante interacción. Bartlett fue doctor Carlos Muñoz Izquierdo por los el último secretario que intentó poner en investigadores Aurora Loyo y Cristian práctica un modelo educativo novedoso, Solórzano (“La influencia de los resulmuy vinculado a las propuestas de la tados de investigación en la toma de Unesco. Surgió un Plan de Desarrollo decisiones de política educativa”, Revista Educativo y un modelo operativo proMexicana de Investigación Educativa, ducto de diversos estudios. Sin emnúmero 58, volumen XVIII, 2013). bargo, el modelo nunca se aplicó, porque nos da lecciones clave sobre la relación Bartlett lanzó su candidatura al gobierno –o el divorcio– entre investigación y pode Puebla por presiones del SNTE –selíticas públicas. gún entendió Muñoz Izquierdo–, entonEn la visión de uno de los más destacaces le quedó claro que el gobierno apoya dos investigadores mexicanos de la educagustosamente lo que considera necesario, ción se trata de un vínculo complejo que aunque después tira por la borda las suno se soluciona con un diálogo con los pogerencias derivadas de la investigación, líticos. La etapa con mayor diálogo de inpor considerar que ellas no satisfacen sus vestigadores con los políticos fue cuando propios intereses. Con Zedillo, el doctor se fundó el Conacyt; desde entonces el no recuerda ninguna experiencia signifidoctor Muñoz Izquierdo comprendió que cativa; durante el periodo de transición con ese diálogo no era posible transforprevio al presidente Fox hubo un grupo mar las políticas públicas. Él considera de análisis que preparó un balance al que nunca hay que dejar la investigación nuevo gobierno. para irse a colaborar directamente como Con el presidente Calderón se hicieron asesor del gobierno, porque ese camino análisis de la Alianza por la Calidad de lleva a perder la independencia intelectual. la Educación (ACE), cuyos resultados Una de las claves es que las instituciones fueron decepcionantes para el también académicas sigan siendo independientes; premio Nacional de Ciencias: “tomen en más que responder a la investigación, el cuenta que, años atrás, el secretario de gobierno ha reaccionado cediendo a las Educación había pagado una importante presiones que le han hecho diversos seccantidad de dólares a una consultora intores sociales, como cuando los sectores ternacional, quien a cambio de ese pago le empresariales obligaron a poner en línea aconsejó recuperar el control de las plazas los resultados de las pruebas Enlace de magisteriales, así como las de dirección y cada alumno y de cada escuela. supervisión escolar”. Entre las principales experiencias que Josefina Vázquez Mota fue muy gentil cuenta el también posgraduado de la conmigo, sin embargo, nunca encargó Universidad de Stanford, es que en los 70, estudio alguno ni tomó en cuenta las cuando Víctor Bravo Ahúja era el secretainvestigaciones realizadas. Es necesario rio de Educación Pública, le comunicó los invertir en investigaciones robustas y resultados de un estudio que mostraba la longitudinales que vayan más allá de los incapacidad que ya en ese momento tenía diagnósticos e investiguen las soluciones, el sistema productivo para absorber a los recuperar la influencia de la investigaegresados del sistema escolar. El secretación doméstica y no solamente importar rio opinó que era necesario entonces freestudios de otros países, generar espacios nar el crecimiento de la enseñanza supede intercambio de saberes entre áreas rior para solucionar el problema; como es de planeación y gestión escolar, crear obvio, esa opinión era totalmente contracanales entre investigadores y tomadoria a la que el doctor esperaba. Refiriendo res de decisión, así como impulsar el otra de sus amargas experiencias, Muñoz periodismo especializado para influir en Izquierdo no menciona el nombre de un los últimos. El recientemente nombrado secretario que se impulsaba como canpremio Nacional de Ciencias afirmó: didato a la Presidencia de la República, “Puedo decirles que estoy cansado de y que citó a su equipo de investigadohacer propuestas por escrito, tanto en la res del Centro de Estudios Educativos: prensa y en mis publicaciones, encami“sin miramientos nos regañaron, porque nadas a mejorar la calidad de la educaestábamos pateando el pesebre con las ción y a reorientar el gasto educativo, que críticas que hacíamos al gobierno”. En se han quedado en el aire”. los últimos años de la década de los 70, la investigación educativa tuvo su “edad Hoy que llevo cinco días atrapada en de oro” gracias a la Acapulco, también percepción del preme queda claro que sidente José López si los políticos huPortillo de que iba biesen tomado en a ser necesario “adcuenta la informa“ESTOY CANSADO DE HACER ministrar la abunción meteorológica dancia”. Algunos de sobre las tormentas PROPUESTAS ENCAMINADAS A MEJORAR sus estudios hicieron tropicales, se hunotar que iba a disbiesen evitado muLA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y A minuir la demanda chas muertes y graREORIENTAR EL GASTO EDUCATIVO por profesores de ves consecuencias primaria y que auen medio de estas mentaría el número QUE SE HAN QUEDADO EN EL AIRE” tempestades. ■ correspondiente de grodriguez@afluentes.org @Gabrielarodr108 educadoras de pres-
OPINIÓN o habría de tardar mucho en relucir el brillo del cobre en la parte presente del devenir de los desastres mexicanos. Ciclones tropicales como Ingrid y Manuel empiezan a ser declarados como los culpables de las desgracias que, de nuevo, vuelve a sufrir el pueblo mexicano. Ahora por actuar, en cómplice conjunción, como fenómeno extraordinario que sucede rara vez, etcétera. Lo que no es nuevo, desde luego, es esta práctica de buscar diluir las responsabilidades en los fenómenos de la “naturaleza”. Vamos a poner algunos puntos sobre la íes. Los daños y la perturbación social ocasionada por Ingrid y Manuel, cada uno por su lado (porque no podemos culpar a Ingrid de lo que pasó en Acapulco, ¿o sí?), fueron por la gran cantidad de precipitación que se infiltra en la tierra, pero también fluye por la superficie, cargando las corrientes de agua e inundando cuando rebasa los límites regulares de contención. Los deslaves se ocasionan por los antecedentes de precipitaciones que se acumulan en las capas de tierra de las montañas; un exceso de agua puede desarrollar el deslave y sepultará lo que cubra, sean casas o carreteras. Deslaves e inundaciones son perfectamente pronosticables considerando, entre otras, las dos variables que decimos. Se sabe (o debería) cuáles son los puntos donde pueden ocurrir esos fenómenos, eso en el detalle, pero, también en lo general, se sabe qué necesidades generan las condiciones de emergencia (refugios, alimentación, etcétera). No hay pretextos para justificar las consecuencias desastrosas actuales, que son evidencia de que no hubo esas previsiones.
a decisión de la presidenta Dilma Rousseff de aplazar su visita a Estados Unidos por el espionaje que realiza en Brasil la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) es apenas la parte más visible de la disputa geopolítica que sucede en la región sudamericana. Antes de comunicar la suspensión del viaje, recibió presiones diversas y opuestas, entre ellas la del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, quien exigió explicaciones al gobierno de Barack Obama. En realidad Rousseff tenía pocos chances de mantener su viaje a Washington luego de las movilizaciones de junio que diezmaron su popularidad y pusieron a su gobierno bajo escrutinio público. Estrechar la mano del presidente responsable del espionaje a sus comunicaciones personales y a la cuarta petrolera del mundo, Petrobras, hubiera puesto en riesgo el incipiente repunte de sus niveles de aprobación a un año de las elecciones presidenciales. El distanciamiento tiene un elevado costo político para la Casa Blanca luego de la compleja situación que atraviesa a raíz del fracasado intento de atacar Siria. Estados Unidos necesita mantener una relación cordial con Brasil, de quien dice en público que es un aliado estratégico, pero en realidad lo considera el único país capaz de liderar la región y evitar desbordes contra sus intereses. Desde que el domingo 1º de septiembre la Red Globo aseguró que Edward Snowden, ex agente de la CIA, tenía datos que apuntaban a que la estatal Petrobras había sido objeto de espionaje por la NSA, Rousseff no ocultó la indignación de su gobierno. “Es evidente que el motivo del espionaje no es la seguridad o el combate al terrorismo, sino intereses económicos y estratégicos” (Valor, 10 de septiembre de 2013). De ese modo salía al paso a la ridícula excusa de la agencia estadunidense. En efecto, todo apunta al interés por Petrobras. Tres especialistas consultados por el diario O Globo coinciden en esa apreciación. Armando Guedes Coelho, presidente de Petrobras entre 1988 y 1989, destacó que la empresa es líder mundial en exploración en aguas ultraprofundas y que realiza más perforaciones que “Shell, Exxon y BP juntas”. El interés para la Casa Blanca sería conocer las reales reservas existentes en las costas de Brasil y de África, porque pueden “alterar la actual geopolítica del petróleo”, ya que los suministros pasarían a ser generados “en áreas sin grandes conflictos políticos” (O Globo, 9 de septiembre de 2013).
Ingrid y Manuel en la cadena de incongruencias JESÚS MANUEL MACÍAS*
NO
HAY PRETEXTOS PARA JUSTIFICAR
LAS CONSECUENCIAS DESASTROSAS ACTUALES DE LOS CICLONES TROPICALES, QUE SON EVIDENCIA DE QUE NO HUBO PREVISIONES
Entrando a cierto detalle de las circunstancias actuales, vemos dos tipos de problemas concretos: uno, los mecanismos de alertamiento funcionaron mal, no avisaron eficientemente a la
El espionaje es parte de la guerra total RAÚL ZIBECHI
ES UNA GUERRA SILENCIOSA QUE SE JUEGA CON ARMAS SOFISTICADAS, MUCHAS VECES INVISIBLES, PERO CON ENORME CAPACIDAD DE DESTRUCCIÓN
Otros especialistas, como el director del Centro Brasileño de Infraestructura, señalan que el principal interés es “robar secretos tecnológicos” para que “las empresas estadunidenses puedan explorar en cualquier lugar del mundo, como Alaska”. En tanto, fuentes de la Agencia Nacional de Petróleo estiman que un interés adicional del espionaje es tener información privilegiada sobre las subastas de bloques petrolíferos que realiza el Estado brasileño. En respuesta, el gobierno brasileño decidió estrechar lazos con Argentina para colaborar en ciberdefensa. El ministro de Defensa, Celso Amorim, dijo en Buenos Aires que “Brasil considera fundamental iniciar un proceso de cooperación en el área de la defensa cibernética con su principal aliado estratégico”. Agregó que “es tal vez la más importante área para la defensa en el siglo XXI”, porque cada vez será más difícil usar armas convencionales, mientras que “las cibernéticas pueden ser armas de destrucción masiva” (O Globo, 13 de septiembre de 2013).
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
27
población y no se ha entendido (¿Chuayffet recordará los 420 avisos del huracán Paulina en 1997?) que no se trata sólo de pasar boletines o tuits, la función de alertar a la población debe indicarles muy concretamente la magnitud del peligro del que se advierte. ¿Qué le dice a la gente común que caerán 50 o 500 milímetros de precipitación, por ejemplo? Por otro lado, los preparativos para emergencia que tienen que ver con albergues, su abastecimiento, ¿dónde están o donde estuvieron? Y qué decir de los arreglos para rehabilitar las infraestructuras dañadas, cuando a más de 72 horas del impacto ciclónico siguen muchos lugares incomunicados. El conocimiento de lo que puede suceder, incluso con un fenómeno tan ultra extraordinario como tres o cuatro sistemas de ciclones tropicales actuando simultáneamente sobre el territorio nacional, es perfectamente asequible. Hay suficiente conocimiento científico-técnico para ello. Por eso es que debieran tenerse previsiones para atender las eventuales emergencias. Ingrid y Manuel, cada quien por su lado, nos mostraron que ni los gobiernos locales, ni los estatales y mucho menos el federal, han trabajado para prevenir desastres. Estamos como antes de la ocurrencia de los sismos de 1985, que conmemoramos este jueves. El dinero que se ha canalizado a la “prevención de desastres”, se ha ido a rehabilitar infraestructura destruida, al pago de seguros para las grandes empresas aseguradoras trasnacionales, y de los funcionarios que han hecho ver que algo hacen. ¿Eso es todo? ■ * Doctor en geografía, experto en desastres. Ciesas
El reciente encuentro de los ministros de Defensa de ambos países, Agustín Rossi y Amorim, se saldó con una declaración en la que señalan “la necesidad de impulsar la cooperación en defensa cibernética y la creación de un subgrupo de trabajo bilateral en el tema” (Ministerio da Defensa, 13 de septiembre de 2013). Acordaron además organizar una visita de autoridades argentinas para conocer el Centro de Defensa Cibernética del Ejército Brasileño. En paralelo, Brasilia decidió la creación de un sistema propio de correos electrónicos que puede entrar en servicio en el segundo semestre de 2014 y será “una alternativa brasileña a los populares Hotmail, de Microsoft, y Gmail, de Google” (Folha de Sao Paulo, 2 de septiembre de 2013). Según el ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo, el e-mail que pondrá en marcha la estatal de Correos “contará con criptografía para proteger la privacidad de los usuarios, y los datos se almacenarán en Brasil, a diferencia de lo que ocurre cuando se usa Gmail”. Desde tiempo atrás Brasil viene impulsando en la UNASUR una red de fibra óptica regional para que el tráfico de Internet entre los países sudamericanos no pase forzosamente por Estados Unidos. Para 2016, la estatal de las comunicaciones Telebras tendrá en órbita el primer satélite nacional para el tráfico de internet civil y militar, superando así la actual dependencia de las multinacionales del sector. Para proteger la soberanía del país y de sus empresas más importantes, son necesarias cuantiosas inversiones. La presidenta de Petrobras anunció que en 2013 se invertirán 2 mil millones de dólares en la seguridad de sus informaciones y que hasta 2017 la empresa invertirá en ese rubro 10 mil millones de dólares (Valor, 18 de septiembre de 2013). Informó también que la petrolera tiene tres mil funcionarios involucrados en el área de seguridad de la información, lo que equivale a 5 por ciento de sus 80 mil empleados, y que los datos sísmicos de producción y exploración se mueven por medios físicos y no por la Internet. Es una guerra que involucra estados y empresas, cuyos modos de actuar son cada vez más parecidos. Una guerra silenciosa que se juega con armas sofisticadas, muchas veces invisibles, pero con enorme capacidad de destrucción, como señaló el ministro Amorim. Una guerra que no se gana con discursos y para la que no todos están, física y mentalmente, preparados. Es el modo como funciona el sistema actual, donde el despojo y la rapiña son más importantes que las formas tradicionales de acumulación. Es la guerra total. ■
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
STELLA CALLONI Corresponsal
BUENOS AIRES, 19
DE SEPTIEMBRE.
Españoles residentes en Argentina celebraron hoy la decisión de la juez federal María Servini de Cubría, quien ordenó la detención con fines de extradición de cuatro torturadores durante la dictadura del ya fallecido general Francisco Franco en España (1939-1975), en la causa que investiga en Argentina los crímenes de ese régimen, en el ejercicio de la justicia universal. La magistrada solicitó a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) la detención para una posterior extradición del ex guardia civil Jesús Muñecas Aguilar, el ex escolta de Franco y de la casa real Celso Galván Abascal, el ex comisario José Ignacio Giralte González y el ex inspector José Antonio González Pacheco, a quien se conoce como Billy el Niño. Asimismo, pidió la colaboración del gobierno de España en todo el tiempo que dure el proceso judicial. “Se procede que esta magistratura curse específicamente a las autoridades españolas esta orden de detención”, dice la juez en su escrito, al especificar que debe realizarse “el arresto preventivo de los nombrados con fines de extradición a efectos de recibir declaración indagatoria”. A partir de esta comunicación, los requeridos pasan a ser imputados en la investigación que parte de una querella presentada desde 2010 y que tomó impulso este año, registrándose una cantidad de testimonios, por parte de víctimas de la dictadura franquista, que dejó decenas de miles de muertos, desaparecidos y exiliados. Muchos refugiados se afincaron aquí, en varios países de ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID, 19
DE SEPTIEMBRE.
El gobierno del conservador Mariano Rajoy aseguró hoy que aún no ha recibido la petición de extradición girada desde Argentina contra cuatro represores de la dictadura del general Francisco Franco (1939-1975), pero subrayó que “España es un Estado de derecho que cumple sus compromisos siempre”. Asociaciones de víctimas del franquismo manifestaron su satisfacción por la medida. “Es una puerta abierta para un futuro esperanzador”, afirmó en rueda de prensa Bonifacio Sánchez, de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Ante la falta de avance en España de las causas por crímenes cometidos durante el franquismo, las víctimas llevaron en 2010 sus denuncias a tribunales argentinos. La juez federal ar-
■
28
Solicita a España colaboración en la causa abierta en ejercicio de la justicia universal
Juez argentina pide extraditar a cuatro torturadores franquistas ■
Entre los acusados están un ex guardia civil y el que fuera escolta de Franco y de la casa real
América Latina y el mundo. La negativa y la falta de voluntad gubernamental en España por abrir los expedientes para juzgar los crímenes de lesa humanidad de la dictadura franquista, alentaron a las víctimas, muchas de las cuales llegaron en agosto aquí. Existe además una cantidad
de testimonios por video conferencia que aún no están en este proceso. En la causa también se querella por niños robados en España en ese periodo histórico. Servini de Cubría es titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1, donde se tramita esta única
querella en el mundo por crímenes del franquismo. El escrito enviado por la magistrada tiene 209 páginas, en las cuales se señala que los delitos imputados a los ex funcionarios “constituyen crímenes de lesa humanidad” y son “imprescriptibles”. En este caso los responsa-
bles de estos delitos están sujetos a la aplicación del principio de jurisdicción internacional. De estos escritos surge que hasta 2011, González Pacheco, de 67 años, se desempeñó como jefe de tráfico de Loomis, una empresa de transporte del grupo Securitas. Fue reconocido en las sesiones de tortura, junto a otros compañeros que “colgaban a las víctimas de las muñecas a un radiador para usar su cuerpo como saco de golpes en sus habituales prácticas de karate”, entre otros tormentos. También se aplicó a los prisioneros, lo que aquí se llama el “submarino” y en España “la bañadera”, que es el método de hundir la cabeza de la víctima en un tacho con aguas estancadas hasta que perdiera el conocimiento. El ex prisionero José María Galante Serrano es una de las víctimas que reconoció a González Pacheco y que a partir de las torturas quedó incapacitado. Las descripciones de las torturas que constan en las presentaciones de las víctimas en la querella son muy dolorosas.
Víctimas narran tormentos La abogada argentina Ana Messuti habló ayer en conferencia de prensa sobre la querella contra los crímenes del régimen de Francisco Franco (1939-1975), acompañada de los demandantes Bonifacio Sánchez, de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (a la izquierda) y Manuel Blanco Chivite, de La Comuna Presos del Franquismo ■ Foto Ap
■ Asegura
que “el Estado español cumplirá sus compromisos”
El gobierno de Rajoy dice que no ha recibido la solicitud de Argentina gentina María Servini de Cubría pidió anoche la captura de cuatro ex miembros de fuerzas de seguridad españolas. Los requeridos son el ex guardia civil Jesús Muñecas Aguilar; el ex escolta de Franco y de la casa real, Celso Galván Abascal; el ex comisario José Ignacio Giralte González, y el ex inspector José Antonio González Pacheco, a quien se conoce como Billy el niño, los cuatro están acusados de violaciones a los derechos humanos entre 1960 y 1975. En la causa que se sigue en Argentina se menciona a 114 mil víctimas y
30 mil niños robados a familias republicanas. Al conocerse la orden, en el gobierno de Rajoy se guardó silencio, sólo habló el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, quien se limitó a advertir que no le “consta” que se haya recibido la petición de extradición, pero que en todo caso “España colabora siempre y hace honor a los compromisos que tiene”, con lo que apeló a los convenios bilaterales para dirimir la cuestión. El ministro español se encontraba en el Congreso de los Diputados cuando hizo estas declaraciones, a sólo unos metros de unas
30 víctimas que se concentraron para celebrar la noticia y volver a exigir justicia. El líder de Izquierda Unida, Cayo Lara, recordó que el trato dado a las víctimas en las últimas décadas por el Estado español ha sido “aberrante”. El vocero de Esquerra Republicana de Cataluña, Alfred Bosch, advirtió que España se ha convertido en “el agujero negro de Europa en restitución de la memoria y la verdad quizá duela, pero el olvido mata”. Amnistía Internacional celebró la noticia y recordó que en España “lo único que está garantizado es la impunidad”.
Luis Suárez Carreño dice que llegó a imaginarse que saltaba por la ventana de la sala de interrogatorios. “Cualquier cosa me parecía deseable para acabar con esas sesiones de tortura”, declaró. Giralte González, de 71 años, fue denunciado por sus propios subordinados en 2000 y sancionado mientras se desempeñaba como comisario jefe de Alcobendas. Integró como Billy el Niño, la Brigada Político Social (BPS), fuerza que actuó como policía del régimen franquista. Alfredo Rodríguez Bonilla lo reconoció a él y al inspector Jesús González Reglero como los agentes policiales que lo torturaron. Galván Abascal, de 78 años, fue guardaespaldas de Franco y fue trasladado de la escolta de la casa real a la delegación de gobierno de Madrid, donde el 30 de enero de 1989 fue nombrado comisario jefe de Seguridad Ciudadana y reconocido por Acacio Puig Mediavilla como su torturador y diseñador de estrategias de sufrimiento que padeció junto a otros en los calabozos de la Dirección General de Seguridad. A PÁGINA 29
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
AP, AFP
Y
■
DPA
CARACAS, 19
DE SEPTIEMBRE.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que Estados Unidos prohibió que el avión que lo llevará a China, en un viaje programado para este viernes, ingrese al espacio aéreo de Puerto Rico. La denuncia fue hecha inicialmente por su canciller, Elías Jaua. “Hemos recibido la información de autoridades estadunidenses de que se nos ha negado el sobrevuelo sobre el espacio aéreo estadunidense en el Atlántico” durante el viaje presidencial, previsto a partir de este viernes hacia China para una visita oficial del 21 al 24 de septiembre. Agregó que Venezuela espera que Estados Unidos “rectifique” su decisión. “Algo indignante ha sucedido hoy, el gobierno de Estados Unidos nos niega el sobrevuelo en la ruta del Caribe por territorio de Puerto Rico, que ustedes saben es un estado colonizado de Estados Unidos desde principios del siglo XX”, dijo más tarde Maduro en un acto con gobernadores y alcaldes oficialistas. “He ordenado que tracen otra ruta, aunque sea más larga, pero el gobierno de Estados Unidos no nos va a impedir ir a China”, subrayó. “Vamos a China para cumplir el mandato de la patria y reforzar las relaciones con la gran potencia del siglo XXI”. Agregó que también en el caso de viajar a la próxima Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas ellos nos quieren condicionar, “no quieren darle visa a mi ministro
MUNDO 29
Ordena trazar otra ruta “aunque sea más larga”, pero aclara que no suspenderá su gira
EU prohíbe que avión de Maduro sobrevuele Puerto Rico en un viaje a China que inicia hoy ■
El gobierno venezolano se reserva la adopción de medidas ante esta negativa: canciller Jaua
del despacho de la presidencia”, el mayor Wilmer Barrientos. Al cierre de esta edición no había confirmación o desmentido sobre la denuncia del gobierno de Estados Unidos. La agencia Ap trató infructuosamente de comunicarse por teléfono con la Embajada de Estados Unidos en Caracas para obtener una reacción. La prohibición estadunidense recuerda el bloqueo aéreo que sufrió el avión del presidente boliviano, Evo Morales, en Europa el 2 de julio pasado, cuando España, Francia, Italia y Portugal negaron el tránsito sobre sus territorios. Un hecho que desató una crisis política entre Europa y los países de América Latina que repudiaron en fuertes términos lo ocurrido. En ese caso, Bolivia denunció las “sospechas infundadas” de que en la aeronave presidencial viajaba el ex consultor de la estadunidense Agencia Nacional de Seguridad Edward Snowden, reclamado por Washington por revelar una amplia red de espionaje de comunicaciones e Internet. Varios países latinoamericanos denunciaron que Estados Unidos estaba detrás del boqueo europeo a Morales.
Venezuela y Estados Unidos han mantenido relaciones tirantes desde el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), y desde 2010 ambos están sin embajadores en los respectivos países. Al reaccionar al veto impuesto a Maduro, Morales dijo que “estos hechos demuestran que los presidentes de la región no tienen seguridad en territorio estadunidense”, informó Telesur.
El canciller Jaua dijo que el presidente Maduro realizará igualmente el viaje en la fecha prevista, por lo que el gobierno busca “otras opciones de vuelo” y “se reserva la adopción de medidas” ante este hecho. En su carta de permiso al Congreso, Maduro precisó que esta visita es de carácter “estratégico” y tiene como objetivo afianzar las relaciones entre Caracas y Pekín y dar seguimiento a las dis-
tintas áreas de cooperación. Esta semana Caracas anunció que China hará una inversión de 14 mil millones de dólares para integrarse a un proyecto de producción de crudo extrapesado con Petróleos de Venezuela en la franja de Orinoco, un vasto yacimiento en el oriente del país. En esta línea se acordó un nuevo préstamo del Fondo Chino-Venezolano por unos 5 mil millones de dólares.
Juez argentina pide... DE PÁGINA 28
Muñecas Aguilar, de 74 años, ingresó a la Guardia Civil en 1961. En 1968 fue a la comandancia de Zarautz, su primer destino, donde fue acusado entonces de malos tratos. Estuvo al frente de la comandancia de la Guardia Civil de Tolosa hasta 1976, pero fue relevado de ese cargo por haber torturado a la sindicalista Amparo Arangoi, obrera de la Papelera Sarrió, en Leiza, Navarra. Jon Ugutz Arrizabalaga Basterrechea presentó una denuncia en su contra por las torturas impuestas a su hermano Andoni, luego de ser detenido el 18 de agosto de 1968. Muchos más datos y nombres de ex torturadores están en esta querella y por eso se estima que este es sólo el comienzo de lo que vendrá. El abogado Carlos Slepoy , víctima de la dictadura argentina y refugiado en España, tiene la experiencia de haber participado en los juicios que en los años 90 se abrieron en ese país para juzgar a los militares argentinos que estaban amparados entonces por las leyes de impunidad aquí. Ahora luchan junto a las víc-
timas españolas para juzgar a los responsables de los crímenes de la dictadura franquista mediante la querella que hoy ha tenido un paso “muy importante, que sin duda hará mucha presión”. Sostiene que existe una gran esperanza en estos momentos y que si el gobierno español no accede a esta demanda “ el único refugio que tendrán (los imputados) en el mundo será el lugar donde cometieron esos crímenes”. Además en estos días presentarán otros nombres de responsables de crímenes de lesa humanidad en España y habrá nuevos testimonios. Estima que sin duda “será una presión muy fuerte para España y que a pesar de la sentencia que dictó el Tribunal Supremo de ese país respecto de que estos crímenes “no se podían investigar por la vigencia de la ley de amnistía, por prescripción o el principio de ilegalidad y otros argumentos, confiamos en que haya jueces y fiscales en España que se atrevan a proceder porque son crímenes perpetrados en uno de los mayores genocidios que del siglo XX, si se miran las impresionantes cifras de las víctimas del franquismo”.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro (a la derecha), y el canciller Elías Jaua, ayer en Caracas ■ Foto Reuters
■ El gobierno advierte que no habrá impunidad en crímenes de guerra
Santos quiere imponer un marco jurídico a un eventual acuerdo de paz: las FARC REUTERS, AFP
Y
DPA
LA HABANA, 19
DE SEPTIEMBRE.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) acusaron hoy al gobierno del presidente Juan Manuel Santos de tratar de imponer un marco jurídico y un referendo que ratifique un eventual acuerdo de paz, y lo instaron a respetar el carácter bilateral de las negociaciones que se desarrollan en esta capital cubana desde hace diez meses. El grupo guerrillero calificó esa política de “estorbo” para el proceso pacificador, al término de otro ciclo en los diálogos con que se busca poner fin a medio siglo de conflicto armado.
El jefe de la delegación gubernamental, Humberto de la Calle, criticó lo que describió como “exceso de retórica” de las FARC y dijo que aunque hay avances, “no son suficientes”. Desde Bogotá, Santos afirmó que no habrá impunidad en el proceso de paz con la insurgencia. “Que oigan bien allá en La Habana, que oigan bien en La Haya, en Ginebra o en Nueva York, no habrá impunidad por crímenes de lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra perpetrados de manera sistemática”, aseveró. La Corte Constitucional de Colombia avaló el mes pasado el Marco Jurídico para la Paz, de acuerdo con una reforma consti-
tucional aprobada por el Congreso, que fija las bases para castigar los crímenes de guerra y compensar a las víctimas, pero recibió fuertes críticas de grupos de derechos humanos que sostienen que abre paso a la impunidad y a una futura intervención de la Corte Penal Internacional. Las partes, que volverán a reunirse el 3 de octubre, a la fecha sólo han logrado un acuerdo parcial en el tema agrario, el primer punto de una agenda de seis. En tanto, la policía colombiana informó de la captura en Bogotá de Rosa Delia Botache Daza (Yurleny), hermana de Miguel Botache (Gentil Duarte), uno de los líderes históricos de las FARC.
30 MUNDO • VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
■
Putin admite que no puede garantizar que Siria destruirá todas sus armas químicas
El Pentágono aprobó entrenar y equipar a opositores sirios: fuentes de la Casa Blanca ■
La OTAN aboga por mantener la opción militar ■ Estalla bomba en Homs; 19 muertos
PL, DPA, REUTERS, AFP WASHINGTON, 19
Y
AP
DE SEPTIEMBRE.
El Pentágono aprobó un plan para equipar y entrenar a grupos opositores sirios afines a los intereses de Estados Unidos, informaron hoy dos funcionarios no identificados de la Casa Blanca a la cadena CNN. La idea comenzó a estructurarse tras el ataque con armas químicas del 21 de agosto en las afueras de Damasco, atribuido por Washington al gobierno del presidente sirio Bashar Assad. El plan incluiría el adiestramiento de opositores en el uso de armas ligeras, misiones de mando, control e inteligencia y otros aspectos de las operaciones tácticas en el terreno y los entrenamientos se realizarían en un país fronterizo con Siria. En Bruselas, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, consideró que “para mantener el ritmo del proceso diplomático y político en Siria es importante mantener sobre la mesa la opción militar”. “La amenaza militar creíble facilitó el proceso diplomático y político que finalmente llevó a un acuerdo rusoestadunidense en Ginebra”, opinó.
combates con rebeldes del Ejército Sirio Libre, dijeron activistas opositores. Además, 19 personas murieron al estallar una bomba al paso de un autobús en el pueblo de Jbourin, de mayoría alauita –secta de Asaad– en la provincia de
Homs, informó un funcionario local. Pese a la violencia, el viceprimer ministro Kadri Yamil declaró al diario británico The Guardian que la guerra civil llegó a un estancamiento y que el gobierno podría llamar a un cese del fuego
en caso de una nueva conferencia internacional en Ginebra. En tanto, la organización británica Oxfan reveló que varios países donantes, entre ellos Francia, Qatar y Rusia, no aportaron lo suficiente a la campaña de ayuda humanitaria a Siria.
SOBRE
DAMASCO
El presidente ruso, Vladimir Putin, indicó que no puede estar ciento por ciento seguro de que el plan de destrucción de las armas químicas sirias será llevado a cabo con éxito, pero admitió que Damasco ya adoptó pasos prácticos y “lo que hemos visto en los últimos días nos da confianza”. A su vez, el secretario estadunidense de Estado, John Kerry, urgió al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas a votar la semana próxima una resolución que obligue a Siria a respetar el plan para destruir su arsenal químico. Antes, al recibir a su par chino, Wang Yi, Kerry pidió a Pekín que ejerza un papel “constructivo y positivo” para alcanzar una resolución en el Consejo de Seguridad en torno a Siria. En el terreno, yihadistas del Estado islamita de Irak y Levante, ligados a Al Qaeda, capturaron la ciudad de Azaz, cerca de la frontera con Turquía, tras
AFP
Y
REUTERS CIUDAD DEL VATICANO, 19 DE SEPTIEMBRE.
El papa Francisco negó este jueves ser “de derechas” e instó a la Iglesia católica a reflexionar sobre el papel de la mujer en la misma, y a acompañar con “misericordia” y “curar las heridas” de los homosexuales y los divorciados, antes que condenarlos, en la primera entrevista que concede a un medio de comunicación. Jorge Mario Bergoglio habló de “su forma autoritaria y rápida de tomar decisiones”, que lo ha llevado a ser acusado de “ultraconservador” en Argentina, se publicó en la revista jesuita Civilta Cattolica. En la conversación con el jesuita Antonio Spadaro publicada simultáneamente por 16 semanarios jesuitas en todo el mundo, el Papa habló de las reformas que necesita la Iglesia y aseguró que considera urgente “curar heridas y acompañar a las personas a partir de su condición”, lo que incluye a homosexuales y divorciados. “En Buenos Aires recibía cartas de homosexuales que son verdaderos ‘heridos sociales’, porque me dicen que sienten que la Iglesia católica los ha condenado”. Pero no es así, comentó.
Pide trabajar por una nueva teología de la mujer
KERRY APREMIA AL CONSEJO DE SEGURIDAD A VOTAR UNA RESOLUCIÓN
Llama el Papa a “no condenar” a homosexuales
Un niño observa los combates entre el ejército sirio y fuerzas opositoras al presidente Bashar Assad en el pueblo de Kafr Nabuda, provincia de Idlib ■ Foto Ap
■
Detienen en el aeropuerto de El Cairo a ex ministro de Desarrollo
Ejército egipcio recupera el control de Kerdasa, que estaba en manos de partidarios de Mursi REUTERS
Y
AP
EL CAIRO, 19
DE SEPTIEMBRE.
El ejército y la policía de Egipto tomaron hoy por asalto Kerdasa, una pequeña localidad ubicada 14 kilómetros al sur de esta capital, que estuvo un mes bajo control de musulmanes partidarios del depuesto presidente Mohamed Mursi. Esta es la segunda irrupción de las fuerzas armadas en menos de una semana, destinada a recuperar las poblaciones donde los partidarios de la Hermandad Musulmana anularon a la autoridad local en protesta por el golpe de Estado del 3 de julio. El lunes, las fuerzas armadas tomaron el control de Del-
ga, una ciudad de 120 mil habitantes ubicada en la zona centro del país. La comisaría de Kerdasa fue blanco de un ataque de musulmanes que el 14 de agosto reaccionaron con furia por la represión contra manifestantes en El Cairo. Los uniformados ingresaron a la ciudad al amanecer, pero encontraron resistencia de hombres armados que dispararon desde lo alto de mezquitas y escuelas. Los musulmanes incendiaron neumáticos para obstruir la movilización, pero finalmente fueron sometidos y 65 personas fueron arrestadas. Hace dos meses y medio, el gobierno interino lanzó una cam-
paña de persecución y descrédito contra la Hermandad Musulmana, a la que han calificado de “enemiga del Estado”. Egipto se encuentra en estado de emergencia desde el 14 de agosto, con toque de queda en todo el territorio desde las 12 de la noche hasta las siete de la mañana. Los viernes, cuando los islamitas tradicionalmente convocan a protestas, las restricciones al libre tránsito comienzan a las 19 horas. Mohamed Ali Bishr, ministro de Desarrollo en el derrocado gobierno, y uno de los líderes de la Hermandad Musulmana, fue arrestado en el aeropuerto de El Cairo cuando pretendía viajar a Dubai.
“Durante el vuelo en que regresaba de Río de Janeiro dije que si un homosexual tiene buena voluntad y busca a Dios, yo no soy quien para juzgarla. Al decir esto he dicho lo que dice el catecismo. La religión tiene derecho de expresar sus propias opiniones al servicio de las personas, pero Dios en la creación nos ha hecho libres: no es posible una injerencia espiritual en la vida personal. El Papa reconoció que la Iglesia católica ha estado obsesionada con temas como el aborto, el matrimonio homosexual o el uso del anticonceptivos, y dijo que la Iglesia no puede seguir insistiendo sólo en esas cuestiones. “Tenemos que encontrar un nuevo equilibrio, porque de otra manera el edificio moral de la Iglesia corre el peligro de caer como castillo de naipes”. Francisco también habló del papel de la mujer en la Iglesia y dijo que sus “profundos cuestionamientos deben ser atendidos. “Es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia”, aseguró el Papa, quien subrayó que “el genio femenino es necesario en los lugares donde se toman decisiones importantes”. “Tenemos que trabajar más duro para desarrollar una profunda teología de la mujer, sólo dando este paso será posible reflejar mejor su situación dentro de la iglesia”, añadió.
12.35 16.95
10.92 16.26 41 mil 752.26 unidades -149.94 -0.36
3.56% 3.63% 4.04%
170 mil 553 mdd al 13 de septiembre 106.39 108.76 99.56
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
SUSANA GONZÁLEZ
Hay ‘‘preocupación’’ entre inversionistas extranjeros y locales por los nuevos impuestos planteados en la iniciativa de reforma hacendaria del presidente Enrique Peña Nieto, pero hasta el momento ‘‘ningún proyecto se ha caído’’, aseveró Francisco González Díaz, director de ProMéxico, organismo de la Secretaría de Economía (SE) encargado de atraer inversión extranjera directa (IED) y promover las exportaciones mexicanas. ‘‘Puedo decir que ha habido preocupación (de los inversionistas) sobre algunos temas; se están revisando y analizando. No tenemos información de ningún proyecto que se haya caído. Estamos de cerca con muchas asociaciones y cámaras en proyectos que traemos listos para invertir y no ha habido ningún cambio. De todos modos sí han manifestado preocupaciones en rubros específicos’’, dijo el funcionario, cuestionado en una conferencia donde anunció la cuarta edición de Green Solutions, foro para promover los negocios verdes, el cual se celebrará el 25 y 26 de octubre en Cuernavaca, Morelos. También desestimó que se desaliente la llegada de nuevos capitales con los impuestos verdes, con los que por primera vez se pretende gravar en México la emisión de gases de efecto invernadero y el uso de pesticidas, al señalar que la mayoría de los inversionistas provienen de países donde existen estos gravámenes. Subrayó que tanto por ley como por responsabilidad todos los proyectos gestionados por
■
Agosto de 2013 De agosto 2012 a agosto 2013
0.28% 3.46%
31
‘‘Ningún proyecto se ha caído’’, asegura; los capitales no se asustan por impuestos verdes
Preocupan a inversionistas nuevos gravámenes, admite ProMéxico ■
La inversión en negocios sustentables sumó 8 mil 500 mdd de 2008 a 2013: González Díaz
ProMéxico tienen un enfoque de sustentabilidad e insistió que México es muy responsable sobre la sustentabilidad, y las empresas que llegan ‘‘lo saben y no pueden echar sus contaminantes a un río o al aire’’. González Díaz destacó que la inversión en negocios sustentables sumó 8 mil 500 millones de dólares de 2008 a 2013, lo que representa 17 por ciento del total de la IED captada por ProMéxico en ese lapso. Sin embargo, si la cifra se compara con los 103 mil 678.5 millones de dólares de la IED total que llegó a México en dicho periodo, incluida la que consiguió el organismo, la inversión verde sólo representa 8.1 por ciento. En cuanto a Green Solutions dijo que en la primera edición se captaron 20 millones de dólares para los proyectos verdes, pero en la tercera edición que fue el año pasado se llegó a 350 millones de dólares. Son inversiones que no sólo se concentran en proyectos de energía, sino también en el sector manufacturero que adoptan tecnologías sustentables para ahorrar agua y energía, sostuvo.
Se oponen a más impuestos 8 de cada 10 profesionales Por lo menos ocho de cada 10 profesionales mexicanos, la mayoría de clase media, sentirán estragos en su economía en caso de aprobarse los nuevos impuestos propuestos en la reforma hacendaria. Una encuesta realizada la semana pasada por OCCMundial, firma especialista en recursos humanos, reveló que la mayor parte de los profesionistas del país considera que se vería ‘‘muy afectado’’ por la reforma hacendaria. ‘‘Seis de cada 10 profesionistas consideran que las alzas mensuales a la gasolina son el rubro que más afecta su presupuesto por el monto que destinan mensualmente y el impacto que tendrían en la inflación. De acuerdo con la encuesta, el gasto promedio semanal en gasolina para 45 por ciento de los profesionistas es de 250 a 500 pesos. Sin embargo, 22
-1.68 -1.84 -1.03
por ciento gastan entre 500 y 750 presos y 11 por ciento más de 750 a la semana’’, dijo la empresa. Otro de los factores que impactarán negativamente, dice, es el IVA a colegiaturas. En caso de aprobarse, este impuesto fue considerado el segundo factor de impacto en la economía familiar, ya que cinco de cada 10 profesionistas encuestados tienen hijos en escuelas particulares. En tercer lugar destacaron el IVA al transporte público, seguido por los impuestos a la renta de vivienda y las hipotecas, debido a que 35 por ciento recurren a la renta y 23 por ciento cuentan con una hipoteca, mientras 41 por ciento de los encuestados dijeron poseer una vivienda propia, señaló la OCCMundial, que dice ofrecer servicios de reclutamiento para más de 16 mil empresas. VÍCTOR CARDOSO
Presente en la conferencia, Graco Ramírez Abreu, gobernador de Morelos, sostuvo que con los impuestos verdes no se trata de desalentar inversiones sino asumir responsabilidades que México ha convenido a nivel mundial, lograr
crecimiento económico con responsabilidad y reflejar todo en la política de ingresos. ‘‘Los gobernadores que apoyamos la propuesta hacendaria establecimos que es la hora de plantear los compromisos de la
CRECIMIENTO
sustentabilidad y desalentar que empresas extranjeras vean el territorio mexicano como el lugar donde pueden eximirse de comprometerse con el medio ambiente, como sí lo hacen en sus países de origen’’, indicó.
GLOBAL LENTO, PREVÉ
FMI
La directora general del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, llamó a las principales economías del mundo a ‘‘trabajar juntas’’ para impulsar la coyuntura global, al tiempo que previó un crecimiento global lento, a pesar de las señales de recuperación de grandes potencias como Estados Unidos y Europa. ‘‘Si las cinco principales economías del mundo trabajaran juntas para adoptar un conjunto de políticas más rigurosas, integrales y compatibles, a largo plazo el PIB mundial aumentaría 3 por ciento’’, auguró Lagarde durante un discurso ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos, en Washington ■ Foto Reuters
■ Videgaray
ejemplificó con refresqueras que no reportan ganancias
Ventas de empresas formales a los informales son el costo fiscal más alto JUAN CARLOS MIRANDA
La hacienda pública pierde más recursos por los impuestos que dejan de declarar las empresas legalmente establecidas que venden productos al sector informal, que por la actividad en sí de los últimos negocios, señaló el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso. Durante su participación en la reunión anual de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), el funcionario explicó que el costo fiscal de la infor-
malidad no necesariamente está en los informales. ‘‘Normalmente se piensa que el daño al erario por la informalidad está en aquellos que dejan de pagar, por ejemplo una miscelánea que opera en la informalidad. (Pero) generalmente el costo fiscal más alto está en la información que pierde la autoridad tributaria sobre las ventas que realizan las empresas formales a los comercios informales’’. Refirió que un ejemplo es la industria refresquera, que pese a ser un sector legalmente estable-
cido, también es proveedor de negocios que operan en la vía pública sin reportar esas ventas a la autoridad. Insistió en que lo mismo ocurre con la comida y con todos los productos formales que se venden en el comercio informal. Por ello, dijo que el régimen de incorporación a la formalidad incluido en la reforma hacendaria tiene como objetivo que las autoridades fiscales tengan mayor información sobre las ventas que hace cada sector, y con ello incrementar la recaudación.
32 ECONOMÍA • VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
MÉXICO SA ◗ Reforma de utilería ◗ Privilegios intocados ◗ Más parches fiscales os grandes corporativos que operan en México pueden estar tranquilos, que su festín se mantiene intocado: la iniciativa fiscal del gobierno peñanietista no trascenderá el discurso. Ya lo reconoció, en cortito, el propio secretario de Hacienda, Luis Videgaray: “la reforma hacendaria no elimina el sistema de consolidación fiscal”, es decir, queda más que cancelado el prometido golpe de timón para hacer efectivo aquello de que “pague más impuestos quien más obtiene”. Junto con la aplicación del IVA a medicinas y alimentos, la eliminación del privilegio mega empresarial de consolidar fiscalmente (es decir, evadir impuestos legalmente) constituía el elemento principal de la “reforma” presentada en sociedad el 8 de septiembre, y el sustento de eslogan propagandístico de “que pague más quien más obtiene”. Pero ambos quedaron fuera de la jugada: el primero, porque implicaba un elevadísimo costo político-social para el presidente Enrique Peña Nieto y el partido que lo inventó, que se lo cobrarían en las elecciones intermedias, y el segundo, por lo mismo, pero entre los oligarcas que invierten en los proyectos de negocios vulgarmente conocidos como campañas político-electorales.
P R O T E S TA S
famosa “devolución”).
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA que sin duda generaría una grata sensación entre los amenazados padres de familia, pero a cambio los legisladores aprobarían el IVA en los intereses hipotecarios; con lo primero, no se perdería mucho en recaudación, pero con lo segundo sí. En teoría, los grandes corporativos y los clasemedieros con ingresos superiores a 500 mil pesos anuales (41 mil y pico de pesos por mes) quedarían sujetos a una tasa de 32 por ciento por concepto de ISR, peroooo…. Los primeros, con la consolidación fiscal intocada, alegremente seguirían evadiendo al fisco de forma legal y obteniendo multimillonarias devoluciones, que para eso tienen a sus ejércitos de contadores, abogados y legisladores; los segundos deberán hacer circo y maroma, porque no tienen escapatoria, con el agravante de que la posibilidad fiscal de deducir gastos se les desploma en 90 por ciento, de acuerdo con la propuesta peñanietista. ¿Quién pagará más? Hagan sus apuestas. Dado lo anterior, aquello de “que pague más quien más obtiene” es mera propaganda, comenzando porque el principio
EN
BRASIL
Todo apunta a que la “gran” reforma fiscal sólo resultará en un parche adicional a la de por sí inequitativa estructura fiscal imperante en el país, en el que paga más quien tiene menores posibilidades de evadir legalmente al fisco, quien no tiene “amigos” en lugares estratégicos ni los medios para mantenerlos (en el gobierno y en el Congreso) y, en fin, quien ilusamente intenta vivir con el producto de su trabajo. Y para dar contexto a lo anterior, vale reproducir parte de la información publicada ayer por La Jornada (Víctor Ballinas y Andrea Becerril), en la que se subraya que “en reunión a puerta cerrada con senadores del PRD, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, reconoció que, aunque el presidente Enrique Peña Nieto y él mismo anunciaron la eliminación del sistema de consolidación fiscal para que los empresarios paguen 30 por ciento (hasta 2013) de impuesto sobre la renta, que hoy eluden mediante ese mecanismo, la realidad es que ‘la reforma hacendaria no lo elimina’”. De acuerdo con versiones de legisladores asistentes, detalla la citada información, “el funcionario les expuso que la consolidación fiscal se eliminará ‘por etapas’. El próximo año, dijo el funcionario a los perredistas, ‘el gobierno sólo quiere tener información de quienes se benefician de ello, porque hoy no la tiene, para contar con un mayor control de los grupos corporativos’. Algunos de los senadores participantes refirieron que se le reclamó a Videgaray por “mentir al público cuando dice en los medios que van a eliminar la consolidación fiscal, cuando eso no es cierto. Miente al decirnos que ese régimen equivale a 10 mil millones de pesos, lo cual es completamente falso; le referimos que los grandes grupos pagan entre 1.7 y 10 por ciento y no 30 como les corresponde: América Móvil sólo pagó 5.98 por ciento de ISR –por las ganancias obtenidas– en 2012; Bimbo, 1.27; Televisa, 5.85; Soriana, 1.61; Carso, 3.53; WalMart, 2.30; Bachoco, 1.53; Liverpool, 4.15; Palacio de Hierro, 2.68; Grupo México, 12.64; Modelo, 6.63; Gigante, 3.16, entre otros”. Pero no hay por qué preocuparse: el festín se mantendrá.
LAS Integrantes de la organización no gubernamental Avaaz protestan en Brasilia frente al Congreso Nacional, donde demandaron abolir la votación secreta y en asuntos de interés vital que se discutan en el Senado. ‘‘Aquí estoy expuesto, no tengo nada que ocultar’’, dicen las pancartas. En otro sector, los trabajadores bancarios iniciaron una huelga por tiempo indefinido para reclamar un reajuste salarial de 11.93 por ciento, correspondiente a la inflación de los últimos 12 meses, más un aumento real de 5 por ciento. Los empleados piden además mejoras en la participación de las ganancias y resultados y una elevación del piso salarial de los actuales mil 519 a 2 mil 860 reales (de 722 a mil 300 dólares). La Federación Nacional de Bancos ofrece un reajuste de 6.1 por ciento, según la corrección de la inflación. Según el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Ramo Financiero, Carlos Cordeiro, la paralización fue decidida por la falta de respuesta de las instituciones financieras ■ Foto Reuters
Los oligarcas, pues, una vez más la libraron. Finalmente es su gobierno y su modelo económico, pero lo que sí se mantiene inamovible es el objetivo de la citada “reforma”: el ingreso de los clasemedieros y del público consumista en general, que son la carne de cañón en la estrategia recaudadora del gobierno entrante. Es probable que fracase la intentona peñanietista de aplicar IVA a las colegiaturas (aunque esta intención más parece un anzuelo intercambiable en las negociaciones con el Congreso que una propuesta seria; “te lo quito, hermano, pero déjame todo lo demás”), lo
de cualquier ley fiscal –la mexicana incluida– es la equidad (según el ingreso es la pedrada), y en teoría a los que mayores entradas obtienen corresponde una mayor tasa de impuesto sobre la renta, y eso está en la legislación mexicana desde hace ya un buen rato. El problema es que tal principio, en los hechos, el gobierno se lo pasa por el arco del triunfo, y cada año no sólo cancela (vía regímenes tributarios especiales) la posibilidad de recaudar multimillonarias impuestos de los grandes grupos empresariales, sino que todavía a éstos les regresa verdaderas fortunas (la
REBANADAS DEL PASTEL
¡Felicidades!, mexicanos crédulos, que el país ha obtenido otro galardón, producto del maravilloso modelo económico impuesto 30 años atrás y de los extraordinarios gobernantes que celosamente lo aplican. El premio no es otro que el de “importador agroalimentario neto”, o lo que es lo mismo, que México compra fuera de sus fronteras más alimentos de los que produce internamente, o si se prefiere que el estómago nacional depende de lo que suceda en otras partes (producción, clima, precios, términos de comercialización, etcétera). Y el anuncio fue cortesía de la OCDE, la que advierte que “en las últimas dos décadas México redujo en más de la mitad los subsidios agrícolas, al pasar de 28 por ciento en 1991-1993 a 13 por ciento en 2010-2012”, lo que ocurrió a partir de que “reformó sus políticas agrícolas por la liberalización del comercio con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y su ingreso a la Organización Mundial de Comercio” (La Jornada, Susana González).
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Halliburton, culpable de destruir pruebas del derrame de 2010 Nueva Orleáns. Halliburton se declaró este jueves formalmente culpable ante un tribunal federal de Estados Unidos por cargos de destruir evidencias vinculadas a su desempeño en el derrame de petróleo ocurrido en 2010 en una plataforma de British Petroleum (BP) sobre el Golfo de México, el cual provocó 11 muertes y cubrió la costa con 4.9 millones de barriles de crudo. Un ex director de tecnología de cementación de Halliburton en Texas también fue acusado de destruir evidencia. La juez de distrito estadunidense Jane Triche Milazzo aceptó la declaración de culpabilidad presentada por el asesor jurídico de Halliburton, Marc Mukasey, e impuso la multa máxima permitida, informó el Departamento de Justicia en un comunicado. La declaración de la corte no dio a conocer el monto y colocó a la empresa en un periodo de prueba de tres años. Halliburton era el contratista de cemento de BP en la plataforma de perforación submarina Deepwater Horizon que estalló en el Golfo el 20 de abril de 2010, mató a once trabajadores y desencadenó el mayor derrame petrolero en la historia de Estados Unidos. REUTERS, AFP Y AP
Paga JPMorgan multas de 920 mdd por caso de la ballena de Londres Nueva York. El banco estadunidense JPMorgan Chase pagará 920 millones de dólares en multas a cuatro reguladores británicos y estadunidenses en el caso conocido como la ‘‘ballena de Londres’’, que ocasionó pérdidas por 6 mil millones de dólares por operaciones con productos derivados, informaron las autoridades. El mayor banco estadunidense admitió que no supervisó adecuadamente las transacciones que desembocaron en las pérdida, situación que renovó las preocupaciones del público por los riesgos excesivos que toman los grandes bancos. Dos de los corredores enfrentan cargos penales de falsificar registros para ocultar las pérdidas. La suma de casi mil millones de dólares que JPMorgan aceptó pagar a tres reguladores estadunidenses y la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido representa una de las mayores multas impuestas a instituciones financieras. En Estados Unidos la Comisión de Valores multó al banco con 200 millones de dólares y exigió una inusual admisión de culpa; la junta de la Reserva Federal impuso otra sanción por 200 millones y la Oficina del Contralor de Divisas lo multó con 300 millones. En tanto, el supervisor de conducta financiera de Gran Bretaña impuso una suma de 220 millones. Además, el Departamento de Justicia estadunidense sigue investigando el banco por posibles delitos penales. AFP, AP Y REUTERS
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
■
El Estado mexicano está obligado a dar garantías a las inversiones en el país, asevera
Defiende titular de Economía el proyecto Dragon Mart; critica actitud xenofóbica ■
Con qué base moral vamos a defender a los mexicanos en el extranjero, dijo ante empresarios
JUAN CARLOS MIRANDA ALEJANDRO CRUZ
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, salió en defensa del proyecto Dragon Mart, al señalar que el Estado mexicano está obligado a dar garantías a las inversiones que se hagan en el país siempre y cuando cumplan con lo fijado por la ley, y criticó las reacciones del empresariado nacional ante la iniciativa, ya que, dijo, pueden presentar a México como un país xenofóbico o discriminatorio. Ante un auditorio conformado por dirigentes de diversas sectores industriales que se oponen a la apertura del complejo en Cancún, quienes le pidieron un posicionamiento al respecto, Guajardo lamentó que mientras el gobierno federal trata de hacer alianzas estratégicas internacionales, los comentarios de los dirigentes empresariales han ido en el sentido de no permitir el asentamiento de 750 ciudadanos chinos en territorio nacional. “Lo primero que yo me pregunto es ¿entonces con qué bases morales vamos a defender a los mexicanos en el extranjero?”, cuestionó. Al participar en la Reunión Anual de Industriales 2013 (RAI), organizada por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Guajardo señaló que al ser México un país que se ha distinguido internacionalmente por sus avances en materia de comercio exterior e inversión extranjera, sería incongruente negar permiso a un proyecto en específico, sin tener un sustento legal. Aseguró que el gobierno actuará con la ley en mano para revisar el proyecto y sólo en caso de encontrar anomalías se tomarán medidas al respecto.
DE SEPTIEMBRE.
Congresistas republicanos avanzaron el jueves con un proyecto que dejaría sin fondos la ley de salud del presidente Barack Obama y destinaría dinero a otros programas gubernamentales, sin hacer caso a una advertencia de la Casa Blanca de que la medida sería vetada. El proyecto de ley, que mantendría en operaciones al gobierno hasta el 15 de diciembre y evitaría paralizaciones con el inicio del nuevo año fiscal el primero de octubre, enfrentó su primera votación de prueba en la Cámara de Representantes el jueves y sería aprobado el viernes. “Tendremos una gran victoria en la Cámara mañana”, añadió a periodistas un confiado presidente de la Cámara, el republicano John Boehner. El gobierno no perdió tiempo
DE
MAC
EN
JAPÓN
Facebook busca atraer más anunciantes San Francisco. Facebook amplía un servicio que permite a anunciantes medir la efectividad de su publicidad, en el último intento de la compañía por demostrar que los mensajes comerciales en la mayor red social del mundo genera ventas reales. El servicio, que Facebook lanzó silenciosamente en Estados Unidos durante el año pasado, analiza los teléfonos móviles de sus usuarios y los proveedores de servicios inalámbricos para ver quién ha cambiado los teléfonos o los operadores de telefonía después de ver un anuncio. Facebook, que asegura que los datos personales de los usuarios se ocultan a los anunciantes, comenzará a ofrecer el servicio a la industria de telecomunicaciones en nueve países además de Estados Unidos esta semana. La firma tiene como meta poder ofrecer el servicio en 25 países a finales de este año. REUTERS
Riesgo de congestión en redes móviles en México
Apertura de tiendas al alba para ofrecer los nuevos iPhones 5C y 5S que fueron lanzados a partir de este viernes en Asia con el brillo acostumbrado, a precios insuperables en Japón y a veces prohibitivos en otros países, como China. Consumidores que habían hecho cola toda la noche delante de las tiendas de los operadores o de la marca de la manzana, empuñaron sus teléfonos en cuanto se abrieron las puertas. La imagen, clientes esperan la apertura de una tienda de productos Apple en Tokio, Japón ■ Foto Ap
“Cualquier inversión que se establezca en México no puede vender piratería, violar las reglas de comercio exterior, utilizar contrabando, hacer triangulación o vender productos subsidiados indebidamente a través de prácticas de dumping que violentan el derecho internacional”. El funcionario reiteró que a nivel federal este proyecto no existe, ya que hasta el momento la dependencia a su cargo no ha recibido solicitud alguna de permisos de importación, ni tampoco la Secretaría de Gobernación en materia
■ Atenta
REUTERS WASHINGTON, 19
FIEBRE
Y
ECONOMÍA 33
de visas de internación, ni de ninguna otra naturaleza. Guajardo llamó a desmitificar el debate para definir las medidas que sí sean viables y bajo qué reglas se podrían implementar. “Lo que no podemos hacer es que nuestros instintos nos ganen a nuestro razonamiento”, señaló. En respuesta el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpizar, aseguró que son bienvenidas las inversiones chinas en infraestructura en transporte, carreteras y puertos y que
los empresarios mexicanos no le temen al comercio siempre y cuando sea legal. Sin embargo, agregó que el 25 por ciento de las quejas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) está en China por malas prácticas de comercio y que la subvaluación, subsidio del 18 por ciento a las exportaciones chinas es una realidad. “No somos xenofóbicos, bienvenidas varias cosas de China, pero en materia de comercio quiero que sean muy cuidadosos”, puntualizó.
contra la clase media; será vetado, advierte la Casa Blanca
Avanza proyecto en EU que dejaría sin fondos la ley de salud de Obama en anunciar formalmente que no permitirá que los republicanos destruyan la ley de atención médica conocida como “Obamacare” mediante la denegación de fondos. En un escueto comunicado la Casa Blanca comentó que si se aprueba la nueva ley será vetada “porque promueve una agenda ideológica estrecha que amenaza nuestra economía y el interés de la clase media”. El comunicado agregó que “millones de familias trabajadoras de clase media” perderían una cobertura de salud asequible. Este es un
nuevo episodio en la serie de batallas que Obama librará con el Congreso en los próximos meses, en lo que se ha convertido en una lucha sin fin en torno a la gestión de las operaciones más básicas del gobierno, desde el FBI y los parques nacionales hasta los programas militares y de educación. Y la fecha límite del 15 de diciembre establecida para el proyecto de financiamiento garantiza otra batalla cerca de Navidad. Además de la ley de gastos, el Congreso y la Casa Blanca tienen que acordar en octubre o a inicios de noviembre
una medida para aumentar el límite de endeudamiento de Estados Unidos o el país ingresará por primera vez en su historia en un incumplimiento de deuda. En 2011, mientras republicanos y demócratas peleaban por estos mismos dos asuntos, los mercados financieros de Estados Unidos se derrumbaron. Asumiendo que la Cámara –de mayoría republicana– apruebe el proyecto para desfinanciar el plan y entregar fondos gubernamentales temporales, la ley sería fuertemente modificada por el Senado –de mayoría demócrata– la próxima semana.
La organización 4G Américas, que aglutina a los principales operadores de telecomunicaciones del continente americano, alertó que conforme a los estándares de la Unión Internacional de Telecomunicaciones México proveé sólo 18.7 por ciento de la cantidad de espectro que se recomienda para 2015 para evitar la congestión en las redes móviles y los apagones, incluso, señaló, México está abajo del espectro disponible en países vecinos donde el promedio es 19.8 por ciento. El director de 4G Américas, Erasmo Rojas, dijo que la disponibilidad de espectro es un factor “crucial” y de no contar con éste habrá una “apagón” de la banda ancha móvil en los próximos años. Señaló que al cierre del año 2013 en América Latina habrá más de 680 millones de dispositivos móviles, de los cuales 113 millones tienen acceso a la banda ancha móvil 3G o 4G . MIRIAM POSADA GARCÍA
Ofrece Pemex $10 mil 400 millones en bonos Como parte del programa de financiamiento 2013 y de conformidad con el calendario de colocaciones en el mercado local de Pemex, anunciado en la conferencia trimestral del programa de subasta de valores gubernamentales, Pemex realizó una oferta de certificados bursátiles por un monto de 10 mil 400 millones de pesos. Se trató de una nueva emisión a 11 años con clave de pizarra Pemex 13-2. Esta fue la primera emisión en este formato realizada en el año y que cuenta con un componente de Global Depositary Note, el cual toma como subyacente los CEBURES y permite la distribución a inversionistas extranjeros. ISRAEL RODRÍGUEZ
34 ECONOMÍA • VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
ECONOMÍA MORAL
Cancela BP contratato para proyecto Mad Dog
◗ Desigualdad y pobreza: expresiones del repugnante sistema capitalista ◗ Desigualdades de la pobreza y de la estratificación social en México ntre los autores más destacados en los temas de desigualdad y pobreza (Amartya Sen, Peter Townsend, Óscar Altimir) predomina la visión de que si bien ambos conceptos (y los fenómenos sociales que denotan) están estrechamente relacionados, son independientes. Que la pobreza no se puede reducir a la desigualdad. Puede haber comunidades con baja desigualdad y mucha pobreza, y sociedades muy desiguales con poca pobreza. En la izquierda ha predominado el punto de vista que el enemigo a vencer es mucho más la desigualdad que la pobreza, pues se concibe que el concepto de pobreza es la cara ‘light’ y ‘aceptable’ de la desigualdad, porque el reconocimiento de su existencia resulta compatible con valoraciones positivas del orden social existente. En mi opinión, y como lo indica el título de esta entrega, tanto desigualdad como pobreza son dos de los feos rostros del repugnante sistema capitalista. Esta visión está enraizada en que Marx puso mucho más énfasis en la explotación que en la pobreza y la desigualdad es mucho más claramente la expresión de la explotación que la pobreza. En sociedades como la mexicana, la causa fundamental de la pobreza es la desigualdad. Por ejemplo, en los estudios de Coplamar demostramos que el PIB per cápita existente en el país en 1977 era suficiente para que todos los habitantes del país satisficieran sus necesidades esenciales plenamente, pero que si la muy desigual distribución del ingreso se mantuviese sin cambios, el PIB per cápita tendría que crecer a 6 por ciento durante 23 años consecutivos para alcanzar tal satisfacción. (Véase Coplamar, Necesidades esenciales y estructura productiva en México, 1982, pp. 54-59).
JULIO BOLTVINIK de 100 mil y más habitantes), donde la división es de 73.3 por ciento de pobreza vs. 26.8 por ciento de no pobreza y el medio rural, donde es 96 vs. 4 por ciento, con las localidades urbanas entre 2 mil 500 y menos de 100 mil habitantes en una situación intermedia (89 y 11.1 por ciento). Además, casi la mitad de la pobreza en las metrópolis (35.5 por ciento de 73.2 por ciento) es pobreza moderada, y el grupo más pequeño es la indigencia (con 16.6 por ciento, que es apenas poco más de la quinta parte de la suma de pobreza), mientras en el medio rural 6 de cada 10 pobres son indigentes y el grupo más pequeño es el de pobreza moderada (15.9 por ciento, uno de cada seis pobres). Otra vez, la situación urbana no metropolitana es intermedia, como puede verse en el cuadro. Las desigualdades entre tamaños de localidades se suman y combinan con desigualdades entre el sur y el norte del país, entre zonas indígenas y no indígenas, para producir estratificaciones sociales muy desiguales por entidad federativa que se ordenan en la gráfica de la más alta incidencia porcentual de la indigencia (Chiapas) a la más baja (Baja California Sur). He preferido presentar los cálculos para 2010 y no los de 2012, que sólo se pueden calcular con el Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS), que es la muestra representativa, a nivel entidad federativa, de la ENIGH (Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de
los Hogares) sin las preguntas sobre gasto. Para 2010 se puede calcular la pobreza tanto con el MCS como con el Censo de población de 2010. Al comparar ambos resultados me pareció más adecuado, por el momento, elegir la ordenación del Censo 2010, pues coincide (en buena medida) con otras ordenaciones que se han hecho de entidades federativas, incluidas la de Coplamar (y luego las de Conapo) de índices de marginación. Interesa, poniendo el énfasis en las desigualdades en las estratificaciones, marcar el enorme contraste (sobre todo) entre Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Puebla que tienen más de la mitad de la población (más de 70 por ciento en Chiapas) viviendo en situación de indigencia, hasta el DF, Nuevo León y las dos ‘Bajas’, donde sólo entre 12.5 y 15.5 por ciento viven en esa condición. Mientras en Chiapas, Oaxaca y Guerrero más de 90 por ciento de la población vive en pobreza, el dato en las cuatro entidades mejor situadas es menor a las dos terceras partes. Dato también muy contrastante es la suma de indigencia y pobreza intensa en estas últimas entidades, que es menor que la población no pobre y que la ubicada en pobreza moderada. En las tres entidades más pobres, la suma de indigencia y pobreza extrema representa tres (o más) de cada cuatro personas. En las 13 entidades mejor situadas (desde Q. Roo en adelante) el estrato más numeroso es el de pobreza moderada (que en todas ellas representa alrededor de la tercera parte de la población). En las demás entidades federativas ocupan este lugar los indigentes. La pobreza (y la no pobreza) son muy desiguales.
Hoy analizo algunas dimensiones de la desigualdad de la pobreza y del nivel de vida. El estudio que llevo a cabo continuamente de la pobreza en México es, al mismo tiempo, un estudio de la estratificación social. Comienzo mostrando las diversas estructuras ésta entre diversos tamaños de localidades. La estratificación social, en sí misma una muestra de desigualdad, se manifiesta desigualmente entre el campo y la ciudad, y entre ciudades de diferente tamaño. Esto se presenta en el cuadro. Observemos primero el dato a nivel nacional: la sociedad mexicana se divide en una mayoría de población pobre (83.1 por ciento) y una minoría no pobre (16.9 por ciento). También se aprecia que entre la población pobre se distinguen tres estratos que reflejan distintos niveles de intensidad de la pobreza: indigencia (32 por ciento), pobreza intensa (22 por ciento) y pobreza moderada (29 por ciento), así como tres estratos de población no pobre: la que se denomina Sanbrit, que quiere decir con satisfacción de necesidades básicas y requerimientos de ingreso y tiempo (7 por ciento), la clase media (8.1 por ciento) y la clase alta (1.8 por ciento). Pero la desigualdad entre estratos, que significan niveles de vida sumamente desiguales, desde carencias generalizadas y muy agudas entre los indigentes, hasta bienestar muy por arriba de las normas de satisfacción de necesidades entre la clase alta, se expresa desigualmente entre diferentes tipos de localidades. La división entre pobreza y no pobreza es muy contrastante entre las metrópolis (localidades www.julioboltvinik.org • jbolt@colmex.mx
Houston. BP Plc canceló contratos para construir una costosa extensión de su proyecto petrolero Mad Dog en el Golfo de México, que ha estado bajo revisión desde abril debido a un incremento en los costos y a la incertidumbre sobre el futuro de los precios del crudo. La decisión de BP de no seguir adelante con la ampliación de proyecto, ubicado en la misma región que el pozo petrolero Macondo, que sufrió un desastroso derrame en 2010, afectará el panorama del crecimiento de su producción y muestra las presiones de los crecientes costos sobre los grandes proyectos petroleros en todo el mundo. Mad Dog es sólo uno de una serie de proyectos de petróleo y gas que están siendo reconsiderados en todo el mundo. El principal factor ha sido el incremento en los costos, que oscilan entre 5 y 10 por ciento por año y más en algunas de las regiones con mayor actividad de desarrollo, aunque también ha sido un factor que influye el panorama de precios más inciertos. Tres fuentes de la industria familiarizadas con la decisión expusieron que contratos para el diseño de ingeniería firmados en 2012 por las contratistas AMEC y Technip con BP, tenedora del mayor número de licencias en el Golfo, habían sido canceladas. Las fuentes declinaron decir si esto significaba llevar a cabo una ampliación más pequeña, menos innovadora y más barata. REUTERS
Desisten petroleras de subasta en Brasil Río de Janeiro. La petrolera estadunidense Exxon y las británicas British Petroleum (BP) y British Gas (BG) desistieron de participar de la subasta del megayacimiento de Libra, localizado en el litoral de Río de Janeiro, programada para el 21 de octubre próximo, informó la agencia reguladora del sector ANP. Según la agencia oficial de noticias ABR, el anuncio del desistimiento de las multinacionales fue realizado por la directora general de la ANP, Magda Chambriard. “Yo esperaba 40 empresas, pero existe un contexto mundial, situaciones muy específicas de las empresas que llevaron a esta situación”, informó Chambriard, en referencia a la decisión de desistirse de las multinacionales. La ejecutiva precisó que las tres empresas la contactaron telefónicamente para anunciar que se desistían de la subasta, la mayor de la historia de Brasil, y subrayó que cada una lo hizo “con sus respectivas particularidades”. Con reservas calculadas en por lo menos 26 mil millones de barriles, el campo de Libra, ubicado a unos 183 kilómetros del litoral del estado de Río de Janeiro, constituye un preciado hallazgo para Brasil, que se suma a las enormes reservas de petróleo y gas descubiertas en aguas ultraprofundas de la llamada capa presal del litoral del país. DPA
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
■
35
Rechaza anulación de votos que había dado triunfo al blanquiazul
Revierte TEPJF resultado en Apizaco: gana el PAN ■
La resolución del TSJE, carente de ‘‘sentido común’’: magistrados ■ Se violó la voluntad de electores por presión de senadores, dice el PRI JUAN LUIS CRUZ PÉREZ La Jornada de Oriente
TLAXCALA, TLAX., 19 DE SEPTIEMBRE.
La sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el resultado de la elección de presidente municipal de Apizaco y le quitó el triunfo al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el torero Rafael Ortega Blancas, para dárselo al abanderado del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Luis Vázquez Rodríguez. El organismo ordenó al Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) otorgarle la constancia de mayoría al panista. En la elección del 7 de julio ganó el panista Vázquez Rodríguez; sin embargo, en el cómputo del consejo municipal electoral se anularon 199 votos a su favor y el PRI triunfó por ocho sufragios. Senadores panistas encabezados por Ernesto Cordero realizaron dos manifestaciones en la capital de Tlaxcala para denunciar que el IET había validado un frau-
■ Asegura
de y anunciaron que impugnarían. Debido a las irregularidades en el cómputo municipal, la sala regional determinó no tomarlo en cuenta, pues la anulación de las casillas 16 básica, 16 contigua y 47 contigua quitó 199 votos a favor del PAN. La ponencia del TEPJF estuvo a cargo del magistrado Armando Maitret Hernández y el proyecto que presentó fue respaldado por Héctor Bolaños y Janine Otalora Malasis, quienes calificaron la resolución de ‘‘extraordinariamente fundamentada’’. En el recuento en que el PRI revirtió los resultados no se respetó el principio de certeza sobre el número de sufragios anulados, lo que perjudicó al PAN, dijeron. Los tres magistrados coincidieron en que no procedía la anulación, pues los resultados de las actas de escrutinio eran claramente legibles y fueron firmados por todos los representantes de los partidos sin protesta. Otalora Malasis, presidente de la sala regional del TEPJF, consideró que a la resolución aprobada
en agosto por el presidente de la sala unitaria electoral administrativa del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Pedro Molina Flores, le faltó ‘‘simple sentido común’’. El Comité Directivo Estatal del PRI lamentó ‘‘profundamente’’ la decisión del TEPJF, que ‘‘viola la voluntad mayoritaria de la ciudadanía apizaquense’’. Leonel Ramírez Zamora, representante priísta ante el Consejo General del IET y el consejo municipal, enfatizó que senadores y dirigentes nacionales del PAN presionaron a los magistrados, a quienes visitaron en grupo varias veces, ‘‘lo cual me consta por haber coincidido con ellos en dos ocasiones’’. Sergio González Hernández, dirigente estatal del PAN, se congratuló por el fallo y aseveró que éste ‘‘pone en evidencia el fraude que trató de orquestar la sala unitaria electoral administrativa del estado en contubernio con el PRI y el gobierno estatal’’. Mencionó que el PAN logró comprobar que se alteró la paquetería electoral de Apizaco y que el fallo del TEPJF es una
El torero Rafael Ortega, ex candidato del PRI a la presidencia municipal de Apizaco, Tlaxcala, ya había anunciado su retiro de los ruedos para dedicarse a gobernar ese municipio, que finalmente quedará en manos del PAN ■ Foto Archivo La Jornada de Oriente Tlaxcala
muestra de que ‘‘no se debe permitir que México regrese al pasado autoritario de las administraciones priístas’’. González Hernández dijo que el ayuntamiento de Apizaco, gobernado por el PAN, deberá organizar una corrida de regreso a los ruedos a Rafael Ortega, pues ya había hecho una de despedida. El dirigente dio a conocer que el blanquiazul dará seguimiento a las denuncias penales presentadas ante la Procuraduría General de Justicia del Estado contra quienes alteraron la paquetería electoral. Agregó que el presidente de la sala electoral admi-
nistrativa, Pedro Molina Flores, no debe ser ratificado en el cargo –su periodo vence en enero próximo–, pues el TEPJF ha revocado la mayoría de sus resolutivos. Los senadores panistas Adriana Dávila, Ernesto Cordero y Roberto Gil señalaron que el PRI ‘‘quiso arrebatar alterando los votos de los paquetes electorales’’. Cordero subrayó que para el PAN la siguiente reforma estructural que debe aprobarse es la política-electoral, pues ‘‘sin democracia no se puede construir crecimiento económico ni prosperidad social’’ CON INFORMACIÓN DE VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
que el estado ha ahorrado más de 256 millones de pesos
Niega titular de Salud de Guanajuato anomalías en compra de medicamentos CARLOS GARCÍA Corresponsal
LEÓN, GTO., 19
DE SEPTIEMBRE.
El secretario de Salud de Guanajuato, Francisco Ortiz Aldana, rechazó hoy las denuncias hechas ayer por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), de que el gobierno del estado compra medicinas de mala calidad para la diabetes y la hipertensión a sobreprecios hasta de 312 por ciento. El funcionario aseguró que no hay corrupción ni desfalco al erario con la compra de esas medicinas y que, al contrario, el gobierno del estado ahorra más de 256 millones de pesos. A pregunta expresa, dijo que está abierto a una auditoría del Congreso del estado.
Estos medicamentos, según el PVEM, equivalen a 60 por ciento de un contrato por 2 mil 100 millones de pesos. Ortiz Aldana sostuvo que los precios que ofrecen Intercontinental de Medicamentos y Phoenix están dentro de los máximos fijados en el Catálogo universal de servicios de salud. –¿Por qué les venden la medicina más cara que al público? –Desde el momento en que un producto se distribuye, avalado por la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), existe un techo presupuestal, se hace la licitación y, obviamente, la empresa ganadora se ajusta. Se puede investigar. Estamos dentro de ese techo. –¿Por qué pagan servicio de
entrega más IVA por cada unidad de medicina? –Hay un ahorro sustancial de 256 millones de pesos y lo hemos ido observando en tres meses y medio. Podemos mostrarles los ahorros que hemos detectado. Sobre la distribución de insulina china Bonglixan –que no sirve, de acuerdo con un oficio de la propia SSG– el funcionario sostuvo que se retiraron más de 4 mil dosis para comprar Glaringa, ‘‘la mejor insulina que existe en el mundo’’, presumió. Según Sergio Contreras Guerrero, coordinador de los diputados locales del PVEM, la Secretaría de Salud compró insulina china Bonglixan en 658.90 pesos, cuando su precio al público es de 650.
El Secretario de Salud de Guanajuato, Francisco Ortiz Aldana –en la imagen, momentos antes de la conferencia de prensa que ofreció ayer–, dijo estar dispuesto a que el Congreso del estado haga una auditoría a las compras de medicamentos que ha realizado esa dependencia ■ Foto Carlos García
36 ESTADOS • VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Instalan 520 cámaras de vigilancia en Neza Nezahualcóyotl, Mex. Con una inversión de 28 millones de pesos, ayer se instalaron 520 videocámaras de fibra óptica en puntos estratégicos del municipio, a fin de inhibir delitos de alto impacto como el secuestro y la extorsión. El primer equipo que se instaló está en el cruce de las avenidas Adolfo López Mateos y Bordo de Xochiaca, donde se ubica la Universidad La Salle campus Nezahualcóyotl. En el acto, el rector de la institución educativa, Raúl Valadez García, denunció que cada día uno o dos jóvenes son víctimas de asaltos en las calles y en el transporte público en las inmediaciones del plantel. RENÉ RAMÓN, CORRESPONSAL
Naucalpan, rezagado en protección civil
■
Policías antimotines se lo llevan durante una manifestación; responsabilizan al gobernador
Detienen a opositor al Proyecto Morelos RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal
CUERNAVACA, MOR., 19 DE SEPTIEMBRE.
Policías estatales detuvieron este jueves a Jaime Domínguez Pérez, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, el Agua y el Aire, cuando participaba en una protesta con la cual se intentó impedir que trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) continuaran con las obras de un acueducto para llevar agua a hidroeléctricas que se construyen en la comunidad de Huexca, municipio de Yacapixtla. El activista fue aprehendido alrededor de las 11 horas en la
colonia Gabriel Tepepa del municipio de Cuautla –por donde pasará el acueducto–, cuando unos 150 elementos antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública estatal llegaron a desalojar a los inconformes. Los policías se abalanzaron contra los manifestantes y los replegaron unos 50 metros; cuando estuvieron frente a Jaime, lo jalaron y se lo llevaron sin más, dijo el también activista Juan Carlos Flores. Otros manifestantes intentaron impedir que se llevaran a su compañero, pero unos 15 antimotines ‘‘nos dieron de macanazos y lo aventaron a la camione-
SIMULACRO
Naucalpan, Méx. La dirección de protección civil y bomberos opera con una sola ambulancia y requiere 92 millones de pesos para adquirir equipo y construir áreas de descanso, comedor, aulas y gimnasio, dijo el presidente municipal, David Sánchez Guevara, quien responsabilizó de estos rezagos a la administración 20092012, encabezada por la también priísta Azucena Olivares, quien dejó obras inconclusas en la central de emergencias. SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ,
EN
ta’’, contó Flores. Destacó que desconocen dónde está recluido Domínguez Pérez. Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa del Agua, la Tierra y el Aire de Morelos, Puebla y Tlaxcala aseguraron en un comunicado que los policías detuvieron a Jaime Domínguez por órdenes del gobernador ‘‘represor’’ Graco Ramírez, ‘‘en contubernio con la administración municipal de Cuautla’’. El organismo civil se opone al Proyecto Integral Morelos, que la CFE realiza desde la administración del ex gobernador panista Marco Antonio Adame (20062012) y que consiste en dos ter-
moeléctricas, un gasoducto y un acueducto. El frente considera que estas obras acabarán con la actividad agrícola en la región y dañarán el medio ambiente. El año pasado los activistas detuvieron durante tres meses la construcción de las dos termoeléctricas, cuando Adame aún era gobernador, pero cuando el perredista Graco Ramírez llegó al cargo ordenó desalojarlos para que la CFE y empresas españolas continuaran los trabajos. Durante los 10 meses de su gobierno, Ramírez Garrido Abreu ha denostado al movimiento opositor, a cuyos integrantes ha llamado ‘‘agitadores’’ y ‘‘fuereños’’.
GUADALAJARA
CORRESPONSAL
Analizarán peticiones de policías de Tabasco Villahermosa, Tab. El gobierno del estado prometió analizar la posibilidad de aumentar salarios y prestaciones a los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, además de diseñar un proyecto de vivienda, como demandaron los policías que se manifestaron el miércoles. Funcionarios de la Secretaría de Gobierno instalaron una mesa de diálogo a fin de que los uniformados presenten sus propuestas y se comprometieron a gestionar sus peticiones ante las dependencias correspondientes. El 2 de octubre habrá otra reunión. RENÉ ALBERTO LÓPEZ,
En el Día Nacional de Protección Civil, alrededor de 400 personas –entre ellas trabajadores de la administración estatal, que evacuaron el palacio de gobierno de Jalisco– participaron en un simulacro en el centro de Guadalajara ■ Foto Arturo Campos Cedillo
■
Entre tres y cuatro traslados urgentes al día: servicios médicos
CORRESPONSAL
Detienen a presunto asesino de una joven Chihuahua, Chih. La fiscalía general del estado detuvo la noche del miércoles a Abraham Alejandro García Olivas, presunto homicida de la joven Berenice Miranda Gómez –sobrina de los defensores de derechos humanos Alma y Gabino Gómez–, quien fue asesinada a puñaladas el 16 de septiembre en su domicilio, ubicado en el fraccionamiento San Lorenzo Quinta Etapa. El sospechoso, se informó, fue capturado después de una investigación de campo respaldada por análisis de evidencia en la escena del crimen. MIROSLAVA BREACH VELDUCEA, CORRESPONSAL
Cada semestre, de 50 a 70 embarazos entre alumnas de la Autónoma Chapingo JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal
TEXCOCO, MÉX., 19 DE SEPTIEMBRE.
Cada semestre se reportan entre 50 y 70 embarazos entre las estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo (Uach); asimismo, entre los más de 9 mil alumnos es común la depresión, derivada del desapego familiar y la soledad por estar internados en la casa de estudios, dio a conocer el director del Servicio Médico Universitario de la Uach, Fernando González Blancas.
Añadió que la clínica de la institución ofrece un promedio de 200 consultas diarias y 10 interconsultas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de tres a cuatro traslados por urgencias. ‘‘En promedio se brindan de 2 mil 500 a 3 mil consultas por mes, principalmente por padecimientos respiratorios, gastrointestinales, colitis nerviosa, gastritis, estrés y algunos, los menos, como trasplantes de córnea o cardiopatías congénitas; además, el año pasado, los sicólogos clínicos del servicio médico brindaron más de 2 mil
consultas a estudiantes por depresión’’, comentó. La clínica es insuficiente para atender a los estudiantes de la Uach; por ello se edificará una unidad médica de 5 mil 674 metros cuadrados de instalaciones y mil 825 de áreas verdes y plazoleta. El rector de la Uach, Carlos Alberto Villaseñor Perea, explicó que la nueva unidad médica brindará servicios de consulta externa, urgencias y hospitalización; además, contará con servicios médicos auxiliares, áreas de comedor, gobierno, servicios ge-
nerales y vestíbulo de acceso. Agregó que la empresa Ulsa, Consorcio Urbanista e Inmobiliario, tiene previsto concluir la obra en agosto próximo, y la compañía Supervisores Técnicos vigilará los trabajos. Según González Blancas, con la ampliación de la unidad médica se podrá brindar servicio inmediato a los estudiantes, quienes cuentan con respaldo del IMSS, pero ‘‘todo mundo sabe que los primeros minutos de atención son cruciales para salvar una vida’’. Afirmó que la nueva unidad médica ofrecerá servicios de sicología, traumatología, medicina interna y preventiva, así como atención para evitar embarazos no deseados e impedir contagio de los virus del papiloma humano y del virus de inmunodeficiencia humana, entre otras enfermedades de transmisión sexual.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
Jalisco: maestros huicholes señalan abusos laborales JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal
■
Ocupan 900m2 destinados a equipamiento urbano, señala ONG
Legionarios de Cristo edifican capilla sin permiso en Cancún
GUADALAJARA, JAL., 19 DE SEPTIEMBRE.
Veinticuatro maestros wixaritari (huicholes) que laboran en escuelas de prescolar y primaria en la sierra del norte de Jalisco presentaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) por ‘‘atropellos laborales’’, entre ellos retención de salarios hasta por tres meses, falta de bases y de vacaciones, así como condiciones precarias de trabajo. La mayoría de los docentes trabaja en la zona escolar 6, que incluye los municipios de Huejuquilla, Tuxpan de Bolaños y Mexquitic, y participa en el programa de educación intercultural bilingüe de la Secretaría de Educación estatal (SEJ). El comisionado del grupo de mentores, Artemio Solares, presentó la queja el martes en las oficinas de la CEDHJ en Guadalajara y luego se dirigió a Tepic, Nayarit, donde hizo lo propio ante el ombudsman de esa entidad, ya que el problema atañe a territorio de las dos entidades. Los maestros laboran en 11 escuelas primarias, cinco de prescolar y una de educación inicial indígena. El fin de semana pasado, en Pueblo Nuevo Makuyekwa, comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlán, municipio de Mezquitic, el grupo de maestros se reunió para planear acciones. Ahí elaboraron un primer documento enviado al tercer visitador de la CEDHJ, Alfonso Hernández Barrón. Denunciaron que con el sistema de contratos aplicado por la SEJ se retienen pagos hasta por tres meses con el pretexto de que no se capturan los datos en tiempo y forma. Recordaron que el 28 de febrero de 2012 tomaron oficinas regionales de la SEJ y lograron diálogo con las autoridades, que no cumplieron los acuerdos. Las anomalías laborales, señalan, son sólo parte de un problema mayor que involucra aspectos pedagógicos, administrativos y de infraestructura, en perjuicio de las comunidades indígenas. CON INFORMACIÓN DE MAURICIO FERRER, CORRESPONSAL
ESTADOS 37
Prevé acuerdo sobre relección de ediles Puebla, Pue. El presidente municipal de esta capital, Eduardo Rivera Pérez, aseguró que la relección de alcaldes será un hecho en unos meses. Ayer, durante la inauguración del segundo congreso de la Asociación Nacional de Alcaldes, afirmó que los presidentes municipales ‘‘que saben trabajar bien’’ tendrán la oportunidad de relegirse, como resultado de acuerdos de los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Revolucionario Institucional, que coincidieron en la necesidad de que los alcaldes puedan continuar por un periodo adicional, pues tres años resultan insuficientes. JAVIER PUGA MARTÍNEZ / LA JORNADA DE ORIENTE
Acusan a Sagarpa de destruir la apicultura
Predio de la colonia 229 de Cancún, Quintana Roo, donde los Legionarios de Cristo construyen una capilla. La orden religiosa asegura que el terreno le fue donado ■ Foto José Luis López Soto JULIO CÉSAR SOLÍS Corresponsal
19
CANCÚN, QR, DE SEPTIEMBRE.
La asociación civil Ombligo Verde denunció que la congregación católica Los Legionarios de Cristo edifica, sin licencia de construcción, una capilla en un terreno de 900 metros cuadrados destinado para equipamiento urbano en la región (colonia) 229 de esta ciudad, lo que, aseguró, viola el plan de desarrollo urbano municipal vigente desde 2005. Tulio Arroyo Marroquín, presidente de esa organización no gubernamental, exigió la clausura inmediata de la iglesia Nuestra Señora de La Piedad, que se erige en un terreno destinado a un parque público, lo que ‘‘representa una grave amenaza a nuestros espacios públicos’’, acusó. Sostuvo que la construcción del templo transgrede además la Constitución y la Ley de Asentamientos Humanos del estado. Afirmó que el pasado viernes, aprovechando el fin de semana largo por los festejos del 15 de septiembre, los responsables de la
obra introdujeron materiales y maquinaria y empezaron a edificar. El presidente de Ombligo Verde indicó que fuera del lote hay un letrero que especifica que la prelatura Cancún-Chetumal es propietaria del lugar y que el 2 de julio el gobierno de Quintana Roo, por conducto del Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad (Infovir), cedió el predio a la orden religiosa. ‘‘La prelatura Cancún-Chetumal se escuda en una absurda orden de ocupación dada por Infovir, lo que es ilegal, ya que no se puede enajenar un predio de equipamiento urbano para ese fin. Son unos invasores’’, aseveró Arroyo Marroquín. Agregó que los Legionarios exhibieron un recibo de pago por 101.28 pesos, expedido por el departamento de Ecología de Benito Juárez (Cancún), en el que solicitaron la gestión de un dictamen para poda y tala. ‘‘Todavía no tienen el dictamen y ya talaron y podaron la zona. La solicitud es para templo o iglesia’’, explicó. Arroyo Marroquín reiteró que esta acción es un atentado a los
parques públicos de Cancún y al derecho al descanso de los habitantes de esta demarcación, pues el plan de desarrollo urbano marca las manzanas 8, 9 y 10 como área de equipamiento. Ombligo Verde y habitantes de la región 229 interpusieron una denuncia de hechos. De acuerdo con la fracción 12 del artículo 2 de la Ley de Asentamientos Humanos, se considera equipamiento urbano ‘‘el conjunto de inmuebles, instalaciones, construcciones y mobiliario utilizado para prestar a la población los servicios urbanos y desarrollar actividades económicas’’. En julio el cura Moisés Julio González Douncé, encargado de la parroquia, presentó documentos que confirmaron la donación del terreno del Infovir a la prelatura Cancún-Chetumal. ‘‘Nos donaron el terreno. Tenemos el acta de entrega física y ya trabajamos en la titulación’’, explicó en su momento el presbítero, quien también acusó al gobierno municipal, encabezado por el perredista Julián Ricalde Magaña, de estar ‘‘contra la Iglesia católica’’.
Campeche, Camp. Apicultores indígenas de cuatro municipios se manifestaron ante las oficinas locales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a la que acusaron de propiciar el colapso de la producción de miel al autorizar la siembra de soya transgénica, a pesar de que firmó un compromiso con el gobernador Fernando Ortega Bernés para impedir la siembra de semillas genéticamente modificadas en Campeche. Los inconformes dijeron que al menos 3 mil 500 pequeños apicultores campechanos no podrán vender su miel en Europa por estar contaminada con transgénicos. LORENZO CHIM, CORRESPONSAL
Presentan reforma electoral en Nayarit Tepic, Nay. El secretario general de Gobierno, José Trinidad Espinoza, entregó al Congreso local una iniciativa de reforma a la ley electoral para que el apodo de un candidato pueda aparecer en las boletas electorales junto a su nombre; además se plantea modificar las fórmulas de asignación de diputaciones de representación proporcional, redistribuir los distritos electorales y permitir las candidaturas independientes. El presidente del Congreso local, Armando García, dijo que la iniciativa se analizará y votará en menos de 10 días. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL
Encuentran muerto a pirotécnico secuestrado ■
Se perdería competitividad ante Estados Unidos, dice el gobernador Marcos Covarrubias
BCS, en contra de homologar el IVA en la frontera RAYMUNDO LEÓN Corresponsal
LA PAZ, BCS, 19
DE SEPTIEMBRE.
El gobernador Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor rechazó la propuesta de aumentar de 11 a 16 por ciento la tasa del impuesto al valor agregado (IVA) en las zonas fronterizas y advirtió que ello causaría una pérdida de com-
petitividad ante Estados Unidos. En entrevista colectiva, el panista dijo que el presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a hacer reformas de fondo, entre ellas la hacendaria, y ‘‘vemos con buenos ojos’’ la eliminación de los impuestos empresarial a tasa única (IETU) y a los depósitos en efectivo IDE, y la aplicación de programas para las familias más pobres.
Sin embargo, acotó, la iniciativa tiene puntos que ‘‘preocupan’’ y que han señalado los gobernadores del Partido Acción Nacional (PAN), ‘‘como el aumento de la tasa del IVA en Baja California, Baja California Sur y Sonora. Esto nos tiene en alerta y esperamos una reconsideración’’. Recordó que hace unos años Baja California Sur tenía condi-
ción de zona libre lo que movía la economía del estado. Cuando este régimen fue eliminado el gobierno federal lo compensó con un IVA diferenciado para darle competitividad ante Estados Unidos. Por ejemplo, dijo, California tiene un IVA de 8 por ciento. Si en los estados fronterizos mexicanos este impuesto se va al doble ‘‘nos meterá en complicaciones’’.
Tultepec, Méx. El artesano pirotécnico Roberto Luna, de 70 años de edad, fue encontrado muerto ayer en un predio baldío del paraje de Tenopalco, en el municipio vecino de Melchor Ocampo, luego de haber sido secuestrado el 8 de septiembre cuando salió de su domicilio, en el barrio de Santa Isabel. Ese día sus captores exigieron un rescate de siete millones de pesos. Familiares y vecinos de la víctima se manifestaron martes y miércoles para exigir a la Procuraduría estatal que investigara. SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSAL
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
■
Noroeste
53
18
Noroeste
37
09
Noreste
62
16
Noreste
34
14
Centro
77
16
Centro
31
09
Suroeste
93
17
Suroeste
25
18
Sureste
87
17
Sureste
24
17
38
Realizan actos simultáneos en la Plaza de la Constitución y la Plaza de la Solidaridad
Conmemoran Peña y Mancera a las víctimas del sismo de 1985 ■ En
punto de las 7:19 horas izaron banderas a media asta ■ En el Zócalo la ceremonia se realizó en medio de los centros de acopio de ayuda para damnificados por los meteoros en varios estados JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y ALEJANDRO CRUZ
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, recordaron a las víctimas mortales de los sismos de 1985, en actos distintos realizados en el Zócalo y la Alameda Central, respectivamente. En punto de las 7 horas con 19 minutos, Peña Nieto izó a media asta la monumental bandera nacional del Zócalo, en un breve acto en el que también se entonó el Himno Nacional y se dio el toque de silencio. El Presidente estuvo acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, además del comisionado nacional de Seguridad Pública, Manuel Mondragón y Kalb, y el director de Protección Civil de la Secretaria de Gobernación, Luis Felipe Puente. Conforme al protocolo, el titular del Poder Ejecutivo federal salió por la puerta principal de Palacio Nacional, y en medio de una valla de militares se dirigió al asta bandera para izarla por medio de un dispositivo mecánico. En esta ocasión, y debido a la situación de emergencia y alerta
■
que se vive en varios estados del país, a consecuencia de las tormentas tropicales, en el Zócalo se ubican varios centros de acopio de ayuda para los damnificados, instalados por diversas dependencias de los gobiernos federal y del Distrito Federal.
El izamiento a las 7:19 recuerda el momento en que hace 28 años ocurrió el sismo de 8.1 grados Richter. Tras el acto, que duró 10 minutos, el mandatario regresó al Palacio Nacional. De manera simultánea, en la Plaza de la Solidaridad (donde se
ubicaba el hotel Regis), Mancera Espinosa también realizó un acto cívico para recordar a las víctimas del sismo de 85. En punto de las 7:19 horas, momento en que ocurrió el primer movimiento telúrico aquel año, el Ejecutivo local montó
Envía el GDF ayuda a Guerrero en vuelos chárter
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, izó la bandera nacional a media asta en la Plaza de la Constitución, en memoria de las personas que perdieron la vida por el sismo del 19 de septiembre de 1985 ■ Foto Presidencia de la República
El ejercicio de protección civil causa molestias a unos; otros aprovechan para fumar y tomar café
Privan apatía y desinterés en simulacro de sismo La apatía privó en edificios públicos y privados que participaron en el macrosimulacro realizado ayer con una intensidad de 7.8 grados Richter. En punto de las 10 horas, los brigadistas iniciaron la evacuación de edificios, ante la molestia y enojo de clientes y empleados, varios de los cuales aprovecharon para desayunar, fumar o tomar un café. Mientras, en comercios y tiendas departamentales ubicadas en el Centro Histórico se hizo caso omiso, a diferencia de Paseo de la Reforma, cuyo camellón lució totalmente lleno.
una guardia de honor por las víctimas mortales e izó la bandera a media asta. La ciudad “todavía esta triste por los hechos de 1985 y nos unimos con el mismo sentimiento a todos aquellos que lo padecieron”, manifestó Mancera Espinosa, quien estuvo acompañado del secretario de Protección Civil, Fausto Lugo; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Édgar Elías Azar; la diputada local Gabriela Salido y el jefe delegacional de Cuauhtémoc, Alejandro Fernández. Mancera añadió que la ciudad de México tiene que ser más fuerte y estar preparada para una situación como la que se vivió ese año y fortalecer los distintos cuerpos de emergencia de la ciudad para responder ante esas situaciones de emergencia.
Dichas imágenes se repitieron en las 16 delegaciones políticas, universidades y el Metro; así como la Asamblea Legislativa y la Cámara de Diputados, donde se guardó un minuto de silencio. En el Senado no se llevó a cabo por el trabajo previo a la sesión, y fue imposible desalojar el inmueble y no a causa de la marcha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, precisó el coordinador del PRI, Emilio Gamboa. De acuerdo con brigadistas, el desalojo de mil 45 personas de la Torre Latinoamericana se realizó en 20 minutos, contra 3.5 minu-
tos en el Servicio Postal Mexicano o 54 inmuebles del Metro, registrándose “152, 4 y 60 muertos ficticios, respectivamente. Un total de 216 en tres edificios”. El desgano también privó en el desalojo de los cerca de 9 mil 200 trabajadores y clientes de la Torre Mayor, el edificio más alto de la ciudad de México. Los penales y personal de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario se sumaron también al simulacro de un sismo con epicentro en las costas de Guerrero y con una duración de un minuto. Ricardo González, de la bri-
gada Auxilio en Desastres Naturales ADN, consideró que deben reforzarse los métodos para concientizar a las generaciones posteriores al terremoto de 1985 sobre las consecuencias que pueden provocar estos fenómenos naturales. El director del Centro de Registro Sísmico, Juan Manuel Espinoza, pugnó porque Iusacel y Telcel incluyan en sus celulares una aplicación para transmitir alertas sísmicas. LAURA GÓMEZ, ROCÍO GONZÁLEZ, TANIA SÁNCHEZ, JOSEFINA QUINTERO, ANDREA BECERRIL Y BERTHA TERESA RAMÍREZ
El Gobierno del Distrito Federal organizó una serie vuelos chárter para enviar ayuda a las personas afectadas por los fenómenos climatológicos Ingrid y Manuel en Acapulco y Zihuatanejo, en el estado de Guerrero, los cuales regresaron a la ciudad de México con capitalinos que quedaron varados en laa zona. Por instrucciones del Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera Espinosa, ayer por la noche salieron dos vuelos a los municipios mencionados cargados de víveres, y al cierre de la edición estarían por regresar a la ciudad de México en los primeros minutos de este viernes. Para abordar los aviones, con capacidad para más de 700 pasajeros, informó el gobierno capitalino, sólo era necesario mostrar la credencial de elector para comprobar su residencia en la capital del país. Asimismo, Mancera Espinosa ordenó la apertura de la cuenta 0884001180, en el Grupo Financiero Banorte, a nombre del Gobierno del Distrito Federal, para la recepción de aportaciones económicas que de manera voluntaria deseen realizar los trabajadores de estructura y todos los empleados de la administración local para apoyar dae la población damnificada. DE LA REDACCIÓN
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
Se retira el EMP del Zócalo; la PF se queda por tiempo indefinido ■ El Ejecutivo local rechaza que haya sido decisión política instalar centros de acopio
■ Donantes de víveres para damnificados son revisados antes de entregar la ayuda
ALEJANDRO CRUZ Y LAURA GÓMEZ
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, negó que haya sido decisión política instalar un centro de acopio en el Zócalo para los damnificados por las lluvias en buena parte del país, para evitar que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se instale de nueva cuenta en plantón en dicha plaza. “No creo que con la tragedia que se vive en el país esto lo pudiéramos ver como un tema político. Estoy convencido también de que los maestros siguen en esa misma línea, ayer así se mostró”, dijo el Ejecutivo local. La Plaza de la Constitución sigue rodeada de vallas metálicas instaladas desde el pasado 14 de septiembre, y aunque el Estado Mayor Presidencial ya se retiró de la zona, como anunció Mancera Espinosa, la Policía Federal continúa resguardando el Zócalo, mientras granaderos de la Secretaría del Seguridad Pública del Distrito Federal continúan en las inmediaciones. En medio de las vallas ha quedado el “gran centro de acopio” anunciado por el gobierno capitalino, el cual está constituido por seis carpas de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina y Gobernación, así como la Policía Federal, el DIF nacional y del gobierno local. Mancera Espinosa manifestó que el despliegue de elementos del cuerpo de granaderos en calles del Centro Histórico de la ciudad continuará con el propósito de brindar seguridad, mientras el secretario de Protección Civil, Fausto Lugo, dijo que sólo en caso “de ser necesario” se retirarían las vallas. En ese sentido, el subsecretario de Normatividad de Medios de Gobernación, Eduardo Sánchez, dijo que la vigilancia policiaca en la zona continuará por tiempo indefinido, así como las vallas metálicas, para garantizar la seguridad y orden en la recepción de la ayuda, pues “no habrá otra actividad que no sea la donación de víveres”. El acceso al centro de acopio será por la calle 20 de Noviembre, se rodeará Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana; y las salidas serán en el entronque con 5 de Mayo ha-
CAPITAL 39
Afectan CNTE, estudiantes y SME vialidades MIRNA SERVÍN
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que de 10 mil a 12 mil integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Educación (CNTE) y estudiantes marcharon ayer. Los contingentes salieron principalmente del Monumento a la Revolución. Para realizar los cortes a la vialidad y resguardar la seguridad de los participantes, la policía desplegó 2 mil 600 elementos, informó el subsecretario de Tránsito de la SSPDF, Gabriel Carrión. Las manifestaciones afectaron avenidas principales del centro de la ciudad como Paseo de la Reforma, Insurgentes, Eje Central y avenida Chapultepec. Otra marcha, realizada por la tarde por miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas, afectó la vialidad desde el Ángel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución. Ante la llegada de otras organizaciones, la vigilancia se reforzó con granaderos en las inmediaciones del Centro Histórico. Hasta el cierre de la edición no se reportaron percances mayores.
Apoyará GDF a afectados por marchas LAURA GÓMEZ
En el centro de acopio instalado en el Zócalo, las personas que se acercan a donar víveres son revisadas por policías federales que manitenen un retén en la avenida 20 de Noviembre ■ Fotos Alfredo Domínguez
cia Monte de Piedad, República de Brasil y Tacuba y de vehículos sólo entrarán tráileres para recoger la ayuda y llevarla en los hangares de la Sedena o Marina. Mencionó que se podrá acceder a la zona de 9 a 16 horas, pero que de ser necesario se
ampliaría el horario para recibir la ayuda, manteniendo en todo momento la presencia policiaca, cuyo número de elementos no precisó. Por su parte, el director del Sistema de Transporte Colectivo, Joel Ortega Cuevas, informó que el servicio en la esta-
ción Zócalo se encuentra suspendido y sólo se está abierto el acceso ubicado afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo cual ha afectado a cientos de usuarios, quienes deben caminar de Pino Suárez o Allende hacia la Plaza de la Constitución.
La Secretaría de Desarrollo Económico anunció que los mil 828 establecimientos afectados por las protestas magisteriales en el Centro Histórico contarán con una línea emergente de crédito por 10 millones de pesos para solventar sus necesidades inmediatas de liquidez, por medio del Fondo de Desarrollo Social. Asimismo tendrán condonaciones en el pago de impuestos como predial, nómina y prestación de servicios de hospedaje –sin fijar el porcentaje o monto–, a fin de resarcir las pérdidas en ventas no realizadas del 20 de agosto al 13 de septiembre, por alrededor de 260 millones de pesos. Los trabajadores formales o eventuales despedidos por estos hechos podrán incorporarse al programa del Seguro de Desempleo, que contará con un total de 10 mil apoyos, de los cuales mil serán dirigidos específicamente a este fin. Los beneficiados recibirán mil 942 pesos al mes, por un semestre, mientras se incorporan al mercado laboral, indicó. Además se diseñará una campaña de comunicación masiva para relanzar la actividad comercial en la zona.
40 CAPITAL •
■
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
El policía mantiene una relación estrecha con El Javis, líder de La Unión: Ríos Garza
Detienen a otros dos implicados en el caso Heaven; uno es elemento de la SSPDF ■
La captura se dio en las inmediaciones de la colonia Doctores por policías de investigación
JOSEFINA QUINTERO Y MIRNA SERVÍN
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) detuvo a dos sujetos presuntamente vinculados al secuestro y homicidio de 13 personas que fueron secuestradas en el bar Heaven, de la Zona Rosa, entre las cuales se encuentra un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina. El efectivo Édgar Ernesto Gutiérrez Vera, con seis años en la corporación, se desempeñaba como policía segundo de patrulleros, adscrito al sector Ángel Zona Rosa, informó el procurador capitalino Rodolfo Ríos. Tras las investigaciones, detalló, se detectó que el agente mantenía una estrecha relación con un sujeto conocido como El Javis, presunto líder del grupo delictivo La Unión y autor intelectual del secuestro y homicidio de los jóvenes, a quien alertaba de operativos y rondines de vigilancia, lo cual permitía a las personas dedicadas a la comisión del delito de narcomenudeo actuar con impunidad. Además, el modus vivendi del policía segundo, agregó el procurador, no correspondía a los ingresos que percibía en su carácter de servidor público. La detención del patrullero se realizó en coordinación con la SSP-DF, pues era un efectivo en activo.
■
La dependencia informó que el elemento fue puesto a disposición del área de asuntos internos y que cooperó en su detención para que la proucuraduría capitalina lo pusiera a disposición. El segundo detenido fue identificado como César Iván Romero Reyes, quien cuenta con antecedentes penales. Según los
registro del Sistema Penitenciario el 14 de mayo, fue liberado del Reclusorio Preventivo Norte, donde estuvo interno por su responsabilidad en la comisión de delitos contra la salud. La detención fue a cargo de Policías de Investigación en las inmediaciones de la colonia Doctores. Ambos sujetos partici-
A 28
paron en el plagio de los jóvenes y fueron identificados a través de una cámara de video de una empresa privada localizada en la calle de Lancaster. El procurador de justicia detalló que con estas detenciones ya son 15 los presuntos delincuentes vinculados al secuestro y privación de la vida de los 13 jóvenes.
AÑOS
Deja 16 heridos gresca de vecinos y granaderos MIRNA SERVÍN
Un par de mujeres encendieron veladoras tras la ceremonia solemne conmemorativa del 28 aniversario de los sismos de 1985, realizada en la Plaza de la Solidaridad ■ Foto Roberto García Ortiz
Participan los tres niveles de gobierno
■
Los hechos, en la Campestre Churubusco
Ponen en marcha programa Chofer arrolla a anciana que le reclamó un cerrón anticrimen en Iztapalapa ROCÍO GONZÁLEZ
Autoridades de los tres niveles de gobierno –federal, local y delegacional– colocaron la primera piedra para la rehabilitación de un parque en la colonia Santa Cruz Meyehualco, ubicado en Iztapalapa, con lo que pusieron en marcha el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el Distrito Federal. El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, explicó que además de la recuperación de espacios se realizarán diferentes acciones para disminuir los índices delictivos. Este mismo modelo de intervención se repetirá en Tepito y la colonia Morelos, en las delegaciones Venustiano Carranza y
Seis se encuentran bajo proceso, siete arraigados y respecto de los dos últimos, ya se solicitó la medida cautelar. Ríos Garza detalló que se han cateado 14 inmuebles, de los cuales nueve corresponden a establecimientos mercantiles y cinco a domicilios particulares, que se encuentran asegurados, así como siete vehículos. Adelanto que el bar Heaven será propuesta para la extinción de dominio. Por otra parte, la audiencia de declaración y presentación de pruebas que se realizó en el juzgado 25 penal del Reclusorio Oriente fue diferida por inasistencia. Pese a ello, familiares de las víctimas lanzaron insultos a los seis procesados, que se encontraban fuertemente resguardados tras la rejilla de prácticas.
Cuauhtémoc, y otros puntos en la Gustavo A. Madero, donde se conjugarán varias tareas, en las que participarán diferentes dependencias federales en cuestión de educación, empleo, salud y tratamiento de adicciones, refirió. En el caso de Iztapalapa, el polígono de actuación incluirá las colonias Santa Cruz Meyehualco y Renovación, en las que se invertirán 90 millones de pesos, con el apoyo de la iniciativa privada. Jesús Valencia, jefe delegacional de Iztapalapa, indicó que para el rescate del parque se invertirán 11 millones de pesos, aportados en su totalidad por la Canacintra, para renovar las canchas de futbol y basquetbol, incluir áreas de juegos infantiles, una fuente e iluminación, en beneficio de 22 mil personas que viven en la zona.
MIRNA SERVÍN
Una discusión vial derivó en la muerte de una mujer de alrededor de 70 años cuando ésta se bajó a reclamar a otro conductor que al parecer se le había cerrado momentos antes. Según los testigos, el conductor de una camioneta blanca la atropelló cuando la mujer de la tercera edad acababa de descender del vehículo. Los hechos ocurrieron poco después de las 11 horas en calzada Canal de Miramontes y calle Cerro de las Campanas, en la colonia Campestre Churubusco, de la delegación Coyoacán. El conductor huyó. De acuerdo con la policía capitalina, la víctima conducía un Toyota blanco modelo Corolla, con placas de circulación 577XTZ, y, según informes de algunos curiosos, el altercado se
dio con el conductor de la camioneta blanca, a quien señalaron como el responsable de la muerte de la septuagenaria.
SEGÚN TESTIGOS, EL SUJETO AVENTÓ SU CAMIONETA A LA SEPTUAGENARIA CUANDO DESCENDÍA DEL AUTO
Los tripulantes de la patrulla P58-13 de la Unidad de Protección Ciudadana COY-3, agentes periciales y personal de servicio médico confirmaron la muerte de la mujer por múltiples traumatismos maxilofaciales.
Un grupo de vecinos de las colonias Peñón de los Baños y Pensador Mexicano se enfrentaron la noche del miércoles con granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública, resultando heridos ocho elementos y un número igual de colonos. Los manifestantes realizaron un bloqueo en avenida Tahel y avenida Texcoco, en la colonia Peñón de los Baños, para exigir que se restableciera el suministro de agua, la cual, de acuerdo con los vecinos, ha faltado desde hace tres días. De acuerdo con la policía capitalina, en la noche del miércoles, aproximadamente 70 personas bloquearon la vialidad con cajas de madera, botes y piedras. Aunque hubo diálogo entre funcionarios públicos y una comitiva representativa de los inconformes, se suscitó un enfrentamiento entre un grupo de personas y uniformados, por lo que los grupos antimotines lanzaron gas lacrimógeno. La SSPDF informó que los agresores se dispersaron por las diferentes calles de las dos colonias y aprovecharon para repeler la fuerza pública desde diferentes domicilios con piedras, palos y cohetones. En la gresca resultó dañada la patrulla P27-49, misma que se encontraba estacionada sobre avenida Tahel. De los ocho policías lesionados, dos requirieron su traslado a un hospital. Uno de ellos por fractura de cráneo, quien fue atendido en el hospital Mocel. Aunque no se precisó la cifra, al menos seis u ocho vecinos también resultaron lesionados, así como media docena de casas y autos particulares con cristales rotos. La policía de la ciudad de México no reportó detenidos por estos hechos.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
■
41
Los cambios en la reforma laboral son ineficaces, acusa Familia Pasta de Conchos
Se paga igual multa por muerte de uno que de 14 mineros La sanción establecida en la nueva ley es de 323 mil pesos, menos de lo que se produce en una semana en los pocitos ■ Las penas de prisión sólo son para encargados y supervisores
■
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Las multas aplicables por la muerte de un minero en los llamados pocitos son las mismas si hay uno o 14 fallecidos; la sanción impuesta es de alrededor de 323 mil pesos, menos de lo que se produce en una de estas excavaciones en un turno de trabajo en una semana de operación. Además, las sanciones establecidas son insuficientes, pues las penas de prisión están limitadas exclusivamente a los encargados y supervisores, pero no a los empresarios, denunció la Familia Pasta de Conchos, que realizó ayer la misa mensual a las afueras del Grupo México, para recordar a sus familiares muertos en 2006 y demandar el rescate de sus cuerpos. Esta organización indicó que en los alegatos de su demanda de justicia presentada ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sostuvo que los cambios que se introdujeron en la reforma laboral para sancionar las irregularidades en los pocitos (tiros verticales estrechos para la extracción de mineral) resultan absolutamente ineficaces, y aunque pretenden resolver el problema de estos centros de extracción, “en realidad aseguran su continuidad y su permanencia”.
La reforma laboral sólo prohíbe los tiros de 100 metros de profundidad Esto es porque sólo prohíbe los tiros que tienen hasta 100 metros de profundidad, sin ningún argumento técnico, de ahí que los cambios realizados en la reforma laboral no resuelven el problema de los pocitos, aseguró la Familia Pasta de Conchos. Hizo ver que el Comité de Expertos en la Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT, entre otros asuntos, ha dado seguimiento durante tres años a las denuncias en torno al siniestro ocurrido en Pasta de Conchos en 2006, y a la situa-
ción de la minería de carbón en Coahuila. También ha analizado los instrumentos y las directrices adoptadas por el gobierno mexicano en torno a los sistemas de inspección del trabajo de extracción carbonífera en la región. Indicó que en lo que va de 2013 han fallecido tres mineros en yacimientos de carbón, mientras que en 2012 murieron 30 y 33 en 2011. Por ello, la OIT, por conducto de sus expertos, volvió a instar al gobierno mexicano a ratificar el convenio 81 sobre la inspección del trabajo. Sin embargo, éste respondió que no tiene previsto ratificar el documento, como tampoco ha ratificado el 176, sobre seguridad y salud en las minas de carbón.
En 2011 murieron 33 trabajadores y 30 en 2012 en yacimientos de carbón
Los cambios en la legislación laboral “aseguran la continuidad y la permanencia” de los pocitos, asegura la Familia Pasta de Conchos. En la imagen, una de estas minas a las orillas de Nueva Rosita, Coahuila ■ Foto José Carlos González
ELIZABETH VELASCO, ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
Representantes del gobierno federal, del Senado, de ONU Mujeres-México y del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) demandaron al gobierno de Enrique Peña Nieto que ratifique a la brevedad los convenios 138 y 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para evitar violaciones a los derechos elementales de más de 2 millones de trabajadores domésticos y la explotación infantil. Desde la tribuna del Senado, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Diva Gastélum, afirmó que el gobierno federal debe ratificar el convenio 138 –que establece la edad de 15 años como mínima para laborar–, porque en el país trabajan más de 3 millones de menores, de los cuales 929 mil lo hacen en tareas domésticas y no asisten a la escuela, y otros 435 mil laboran más de 35 horas a la semana en el hogar. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica
■
Para esta organización, además de establecer una verdadera reglamentación que castigue y persiga la actividad de los llamados poceros, se tendría que regular eficientemente la minería en el país, sancionar a las empresas que incurran en homicidios industriales. Además exigen hacerles justicia y que se les entreguen los cuerpos de sus mineros muertos.
Debe cambiarse en la Constitución la edad mínima para laborar
Demandan ratificar convenios de OIT sobre trabajo doméstico e infantil de la Peña (PRD), afirmó que deberá reformarse la Constitución, pues “hoy establece a partir de los 14 años la edad para el trabajo de los menores”.
Más de 3 millones de menores trabajan, y de éstos, 929 mil no van a la escuela Por la tarde, en la mesa de diálogo convocada en el Senado para el impulso de la ratificación del convenio 189 sobre trabajadoras y trabajadores del hogar de la OIT, en vigor desde el pasado 5 de septiembre, la subsecretaria de Derechos Humanos de Go-
bernación, Lía Limón García, afirmó que Peña Nieto impulsará la ratificación del mismo. Marcelina Bautista, titular del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar, destacó que la falta de visibilidad del trabajo doméstico fomenta la trata de personas, la explotación infantil y la violación de los derechos humanos de más de 2 millones de trabajadores del hogar, de los cuales 91 por ciento son mujeres. Limón García admitió que las trabajadoras domésticas reciben bajos salarios; soportan largas jornadas de trabajo; carecen de seguridad social y tiempo libre, y en algunos casos padecen tratos inhumanos, circunstancia que ya debe modificarse. En ello coincidió la directora regional de ONU Mujeres-México, Ana Güezmes, tras advertir
que debe erradicarse el trabajo infantil de las labores domésticas, pues más de 100 mil niñas en el país y 10 millones en el mundo trabajan “en condiciones no reguladas de alta explotación, con pago en especie y fuera del entorno familiar”. También, subrayó, se debe regular la edad mínima para laborar. Las senadoras Gastélum, De la Peña y Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores; el titular de Conapred, Ricardo Bucio, y el gobierno federal acordaron realizar una campaña para eliminar todo tipo de resistencias respecto del reconocimiento de dichos convenios y garantizar la igualdad en las condiciones laborales y el respeto a los derechos humanos de ese grupo de trabajadoras.
42 SOCIEDAD
■
Y
JUSTICIA • VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Es el segundo motivo de consulta entre las mujeres, las más susceptibles de sufrirlas
Infecciones urinarias, tercera causa de enfermedad en el país: especialista CAROLINA GÓMEZ MENA
una tasa mínima de resistencia. En conferencia de prensa, precisó que las mujeres son más susceptibles a padecer infecciones en las vías urinarias, las cuales suelen estar ligadas a las relaciones sexuales. Exhortó a la población a acudir con un especialista si existen síntomas de infección urinaria, ya que de no atenderse a tiempo se puede llegar incluso a la pérdida de la función en uno o en ambos riñones. Gutiérrez Escoto, experto de la clínica Eugenio Sue y del Hospital Civil de San Luis Potosí, dijo que las infecciones en las vías urinarias como causa de enfermedad sólo son superadas en cantidad
por las padecidas en las vías respiratorias y las intestinales. Estas infecciones, manifestó, por lo general son causadas por bacterias y pueden ocurrir en cualquier parte del aparato urinario. El especialista explicó que ciertos hábitos como no beber suficiente agua, algunos tipos y materiales de ropa y métodos anticonceptivos como diafragmas o espermaticidas pueden aumentar el riesgo de padecerlas. Además, alertó que las infecciones urinarias pueden ser particularmente peligrosas en personas de mayor edad, mujeres embarazadas, personas con diabetes y aquellas con creci-
miento prostático, que representa una dificultad para orinar, pues la cantidad de gérmenes aumenta cuanto mayor sea el tiempo que la persona “se aguante” las ganas de orinar. Precisó que los síntomas generales de una infección urinaria son dolor o ardor al orinar, ganas frecuentes de acudir al baño pero expulsión de poco líquido, dolor en la espalda baja o en la parte inferior del abdomen, orina con mal olor o de aspecto lechoso, turbio, oscuro o rojizo. Así como experimentar cansancio o debilidad y fiebre o escalofríos, y en mujeres dolor abdominal y en el recto en hombres.
contra la cruzada antihambre, acusan
participó únicamente con 2.1 por ciento; con la reforma hacendaria ese porcentaje no aumentaría notablemente, y sí afectaría la economía de los agricultores, particularmente de los pequeños y medianos. Grayeb comentó que la próxima semana los integrantes del CNA se reunirán con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, a quien le pedirán tome en cuenta la diversidad socioeconómica de los productores y considere que compiten con otros países, ya que México es el que más abrió su sector agropecuario y el que más tratados comerciales internacionales ha firmado. Comentó que el CNA sostuvo ya una primera reunión con el titular de la SHCP, a quien informaron que en la última década el sector creció 1.34 por ciento en promedio, mientras que en los países latinoamericanos lo hizo en 4 por ciento en promedio; que la actividad agropecuaria es primordial para 80 por ciento de los municipios y en el campo vive 25 por ciento de la población. “México es un país con pequeños y medianos productores principalmente, los grandes productores son una minoría”, aseguró.
Aumento al salario de 5.4% en sector salud
Las infecciones en las vías urinarias son la tercera causa de enfermedad a nivel nacional en la población de 25 a 44 años y representan el segundo motivo de consulta entre las mujeres, señaló el uroginecólogo Pablo Gutiérrez Escoto, al advertir que el uso indiscriminado de antibióticos ha generado mayor resistencia bacteriana hacia fármacos utilizados contra estos padecimientos, que no siempre son causados por agentes bacterianos. No obstante, precisó, las cefalosporinas de tercera generación, un tipo de antibiótico, presentan
■ Va
En desventaja, producción de alimentos por reforma MATILDE PÉREZ U.
La reforma hacendaria del Ejecutivo pone en desventaja al sector agroalimentario y va contra la Cruzada Nacional contra el Hambre. “No nos oponemos a pagar impuestos, pero las autoridades deben buscar alternativas que no entorpezcan la producción de alimentos”, sostuvo Benjamín Grayeb, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Insistió en que el aumento del ISR a los productores –que actualmente es de 30 por ciento– y la eliminación del régimen simplificado y de las facilidades administrativas “afectarán al sector y van en contra de las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) de apoyar al sector agroalimentario. La propuesta nos pone en desventaja frente a los socios comerciales del país”. Los países de la OCDE, sostuvo el también productor de aguacate, apoyan con más de 32 por ciento mediante distintos programas a sus agricultores y México lo hace únicamente con el 18 por ciento. “Las autoridades hacendarias deben encontrar una fórmula para no afectar a los más pequeños y tomar en cuenta que éste no es un buen momento para incrementar las cargas fiscale,s ya que los precios internacionales de los granos han tenido caídas; en sólo seis meses el maíz bajó 22.8 por ciento; el sorgo, 25, y arroz, 14 por ciento. Además, en lo interno hay un crecimiento modesto”. Refirió que del total del gasto fiscal, que en 2012 fue de 770 mil millones de pesos, el sector agrícola, pecuario y silvícola
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Los doctores, enfermeras y trabajadores de las ramas médica, paramédica y grupos afines de diversas instituciones públicas tendrán un incremento salarial de 5.4 por ciento y se restablecerá para ellos el programa de créditos para adquirir vehículos. El acuerdo salarial y de prestaciones se logró tras la negociación que llevaron a cabo la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) y los sindicatos de la Secretaría de Salud, del DIF, el Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y del Issste, con la Secretaría de Hacienda, encabezada por Luis Videgaray. El dirigente de la FSTSE, Joel Ayala Almeida, indicó que el incremento promedio de 5.4 por ciento se aplicará tanto al salario base como a las prestaciones, con retroactividad al 1º de mayo del presente año.
◗ AL CIERRE Asegura Dodgers lugar en la postemporada Phoenix. Los Dodgers de Los Ángeles se convirtieron en el primer equipo que asegura un lugar en la postemporada, al conseguir su primer título de la división oeste de la Liga Nacional desde 2009, tras vencer por 7-6 a los Diamondbacks de Arizona. El dominicano Hanley Ramírez aportó dos cuadrangulares para que los Dodgers obtuvieran el banderín, tras una gran remontada. Los Dodgers estaban abajo por 6-3 en el sexto episodio y A. J. Ellis conectó un batazo sobre la cerca contra Josh Collmenter (44) al inicio del octavo, que rompió el empate. J. P. Howell (2-1) registró dos outs para obtener el triunfo. El mexicano Adrián González no tuvo actividad con la novena angelina. AGENCIAS
Se impone Reid con Jefes a su ex equipo Filadelfia. Andy Reid salió airoso del encuentro contra el equipo que lo despidió el año pasado, para que los Jefes de Kansas City continuaran su sorprendente comienzo en la campaña de la liga estadunidense de futbol americano NFL, al triunfar 26-16 sobre Águilas de Filadelfia. La defensiva de los Jefes obligó a perder cuatro balones a Filadelfia y capturó seis veces a Michael Vick, de las cuales cuatro y media se contabilizaron a Justin Houston. AGENCIAS
EDICTO EDICTO
EMPLAZAMIENTO A JUICIO A LOS CODEMANDADOS ERNESTO ROMERO CASTILLO Y CENTRAL DE VENDEDORES DE BILLETES DE LOTERÍA NACIONAL. A.C. En cumplimiento a lo ordenado en proveídos de veinticuatro de julio, dos de julio y siete de agosto del dos mil trece, dictados en el Juzgado Primero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, en los autos del Juicio Ejecutivo Mercantil, expediente 396/2012-A, promovido por LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA en contra de ERNESTO ROMERO CASTILLO Y CENTRAL DE VENDEDORES DE BILLETES DE LOTERÍA NACIONAL, A.C., en el que se les demandan las siguientes prestaciones: “A) El pago de la cantidad de $141,655.15 (CIENTO CUARENTA Y UN MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO PESOS 15/100 M.N.), como suerte principal, B) El pago de intereses moratorios que se causen a razón de 6% anual de acuerdo con lo establecido en el artículo 362 del Código de Comercio, hasta la liquidación total del adeudo, C) El pago de los gastos y costas que se generen por la tramitación del presente asunto, en todas sus instancias”. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1068, fracción IV, 1070 y 1394 del Código de Comercio, procédase a emplazar a juicio a los codemandados ERNESTO ROMERO CASTILLO Y CENTRAL DE VENDEDORES DE BILLETES DE LOTERÍA NACIONAL, A.C. Por medio de EDICTOS, que deberán publicarse por tres veces consecutivas en el periódico LA JORNADA y EL SOL DE TOLUCA; haciéndoles saber que se les concede un término de treinta días para contestar la demanda incoada en su contra, contado a partir del día siguiente de la última publicación, quedando en la secretaría “A” del juzgado y a su disposición las copias simples de traslado, apercibidos que de no contestar la demanda incoada en su contra, y no señale domicilio para oír y recibir notificaciones, se seguirá el juicio en su rebeldía, y las notificaciones se les harán por lista que se publique en los estrados del juzgado. México Distrito Federal a 7 de agosto del dos mil trece. La Secretaria de Acuerdos del Juzgado Primero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal. LIC. BRISEIDA CUANALO RAMÍREZ.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 10
automatización de los servicios públicos. En cualquier caso, viven en medio de gran zozobra por un estado de cosas que ellas no han creado ni fomentado, y del que por ningún motivo debe culpárseles. Si el despido masivo de esas trabajadoras llegara a consumarse, el gobierno de la ciudad, que usted encabeza, perdería una porción significativa de la legitimidad que adquirió cuando fue elegido en 2012 por una abrumadora mayoría. Pero esa no sería la pérdida mayor: las trabajadoras del Metro serían las víctimas principales porque son las más débiles en todo este asunto. Le ruego, entonces, doctor Mancera, que se ocupe usted de este asunto con altura de miras y que instruya al señor Joel Ortega para que se haga justicia con estas compañeras trabajadoras de las taquillas del Metro. David Huerta
RESPALDO
A LOS MAESTROS
En un marco de deslegitimación construido por los medios de comunicación y el Estado se ha propiciado que la opinión pública se manifieste contra el magisterio llegando al punto de hacer comentarios racistas y discriminatorios. Pedimos respeto a su legítima lucha pues la defensa de nuestros intereses como clase trabajadora es una necesidad. Creemos firmemente que las reformas estructurales promovidas por el PRI son una invasión a las conquistas sociales y un retroceso social en cuanto a derechos. Repudiamos enérgicamente las medidas que han tomado el gobierno federal y el Gobierno del Distrito Federal en contra de los maestros. ¡Ni un paso atrás! Colectivo por una Vida Integral, Cristina Arias S. (UAM-I)
CONTRA
LA REFORMA EDUCATIVA
Las trabajadoras y trabajadores del Seguro Social agrupados en la Asamblea Nacional de Trabajadores del IMSS nos solidarizamos con la lucha magisterial y rechazamos las reformas estructurales, entre ellas la propuesta de “seguridad social universal”, que pretende una ley de pensión universal y otra ley del seguro de desempleo, que desde luego implicaría mayores descuentos a los trabajadores, adicional a la subcuenta mixta. Esta es una cuenta individual que ya tenemos los trabajadores en las Afore y sólo serviría para enriquecer aún más a los patrones. Repudiamos la represión en contra del magisterio el pasado 13 de septiembre, para desalojarlos del Zócalo, así como las expresiones reaccionarias de los comerciantes de la zona y la campaña de desprestigio y odio que mantienen los monopolios de comunicación. Apoyamos la lucha de los profesores en contra de la privatización de la educación y la defensa de sus derechos laborales. Rechazamos las leyes secundarias que pretenden el despido masivo de profesores para recontratarlos pero sin sus derechos contractuales, porque el Estado no quiere cumplir con su responsabilidad constitucional de brindar educación gratuita para toda la población y respetar derechos laborales de sus trabajadores. Asamblea Nacional de Trabajadores del IMSS
PARO ACTIVO EN CCH NAUCALPAN El miércoles 18 de septiembre se llevó a cabo en el plantel Naucalpan del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) un paro activo que tuvo como fin mostrar el apoyo con el que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación cuentan por parte de los estudiantes de esta escuela y en repudio a la represión ejercida
el viernes 13 de septiembre en el Zócalo y las calles aledañas. Esta acción fue decidida por medio de la votación directa en asamblea, misma que fue realizada a partir de las 13 horas del día anterior y que se extendió durante algunas horas, y consistió en la dedicación de la jornada a actividades que profundizaran en la reforma educativa (laboral, en realidad) y el movimiento magisterial; esto, mientras los salones de clase permanecieron cerrados. Gerard López García
PIDE
QUE LE REGULARICEN PAGO
Carta abierta a la directora general del Instituto de Educación Media Superior del DF (IEMS), Freija Doride Puebla López: Por este medio quiero exponerle mi caso (y al parecer de otros colegas más) de retraso inadmisible de mi salario quincenal. Soy profesora docente-tutor-investigador (DTI) desde hace ocho años, de la academia de historia. Conforme a mis derechos en febrero pasado solicité una licencia semestral sin goce de sueldo y en agosto me reincorporé a mis actividades académicas. Desde la quincena pasada funcionarios administrativos argumentaron fallas de “papeleo” para no extenderme mi pago, prometiéndome que esta quincena se me pagaría puntualmente; pero el jueves 12, después de estar insistiendo toda la semana para que no fallara mi pago, mientras que un funcionario me aseguraba que no habría problema esta quincena, otro administrativo me dice que no podrán pagarme por problemas de “cortes de fechas” y que me espere hasta la siguiente quincena, porque seguramente puedo seguir esperando. Siendo profesora que he cumplido con mis labores desde que me reincorporé y encontrándome con la necesidad urgente de recibir mi pago (que además es mi derecho), solicito a usted atentamente ponga de inmediato en orden la perniciosa negli-
gencia administrativa de la que soy objeto. Paula Moreno Núñez, plantel Ricardo Flores Magón, Coyoacán
◗
INVITACIONES
ASAMBLEA INFORMATIVA Se invita a los maestros y a los padres de familia de las escuelas de nivel prescolar, primaria y secundaria de las delegaciones Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac para que asistan a la asamblea informativa sobre La guerra contra la educación pública y los derechos laborales de los maestros y maestras de educación básica y media superior, el 21 de septiembre a las 13:45 horas en el Foro Cultural Quetzalcóatl, ubicado dentro del edificio delegacional en el centro de Xochimilco, barrio El Rosario. Profesores Rosa María Miranda Coquis, Joaquín Martínez Espinosa, Carlos Sánchez A. e Isela Martínez S. MARCHA POR EL PETRÓLEO Marcharemos con Andrés Manuel López Obrador el domingo 22 de septiembre por la defensa del petróleo. Invitamos a los simpatizantes y afiliados a Morena a unirse al contingente de la delegación Álvaro Obregón que encabezará el grupo del DF. Punto de encuentro en la Diana Cazadora a partir de las 9 horas. Iremos entre el estado de Colima y el de Durango. El petróleo es nuestro, defendámoslo. No a la privatización de Pemex. Por la defensa de la soberanía nacional. Morena Álvaro Obregón. Comité Cultural Margarita Suzan. Laura Estrada.
◗
CELEBRACIÓN
43
DE LAS
FIESTAS PATRIAS CHILENAS
La Asociación Salvador Allende Gossens AC, de chilenos radicados en México, invita a chilenos, mexicanos y amigos en general a la celebración de las fiestas patrias chilenas, el sábado 21 en la Casa Jaime Sabines, avenida Revolución 1747, San Ángel, a partir de las 13 horas. Habrá música y comida chilena. La cuota de recuperación de 100 pesos dará derecho a participar en la rifa de dos boletos de avión a Chile. María Eugenia Monsalve Muñoz, presidenta MEDIOS Y MANIPULACIÓN SOCIAL El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Colectivo Buzón Ciudadano y Morena Cultura invitan a la charla Los medios de comunicación como instrumentos de manipulación social, con el sicoanalista José García. Sábado 21 de septiembre a las 11:30 horas en el foro del parque del Cartero José Refugio Ménez, de la colonia Postal, entre las calles Andalucía y Unión Postal, cerca del Metro Villa de Cortés. REFORMA FISCAL Y SUS IMPACTOS Invitamos a la conferencia sobre reforma fiscal y su impacto en el IMSSIssste, la pensión alimenticia de jubilados, los fondos de vivienda y retiro, el 20 de septiembre a las 17 horas en Gante 15 esquina con 16 de Septiembre, salón 4 del segundo piso. Antonio Vital Galicia, Irma Acela Pérez y Pedro Martínez. sempo@unam.mx., www.forolaboral.com.mx
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315
Por lo visto el espíritu de Tatic Samuel sigue haciendo de las suyas.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Protesta de docentes en Xalapa
Ordenan apresar en Argentina a 4 torturadores franquistas Se les imputan crímenes de lesa humanidad; piden a España apoyar indagatorias
■
STELLA CALLONI, CORRESPONSAL
■ 28
EU niega a Maduro permiso para sobrevolar Puerto Rico Es una ‘‘agresión’’, acusa Venezuela; el mandatario usaría esa ruta hacia China
■
■ 29
“Preocupación” de capitales extranjeros por la reforma fiscal Por ahora ‘‘ningún proyecto se ha caído’’, dice el director de ProMéxico
■
SUSANA GONZÁLEZ
■ 31
Televisoras impiden veto a programas que denigran a la mujer Mediante la telebancada evitan las modificaciones en ley de radio y tv
■
ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ ■ 22
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
12
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
17
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
32
ECONOMÍA MORAL • JULIO BOLTVINIK
34
J ORGE C ARRILLO O LEA G ABRIELA R ODRÍGUEZ R AÚL Z IBECHI J OSÉ C UELI
26 26 27 4a
Miles de profesores, acompañados de padres de familia y alumnos de la Universidad Veracruzana, repudiaron la aprobación de las leyes secundarias en materia educativa. También condenaron el desalojo a que fueron sometidos la madrugada del sábado pasado por agentes de Seguridad Pública, cuando acampaban en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada de esa capital. En Chiapas, integrantes de la sección 40 del SNTE tomaron la torre de Pemex en Tuxtla Gutiérrez. En Baja California, maestros bloquearon la garita internacional de Otay ■ Foto Sergio Hernández
■ Multitudinarias
marchas en Zacatecas, Veracruz y el DF
La movilización magisterial se expande en el país Se mantiene la exigencia de que sea abrogada la reforma educativa ■ Hoy, consulta de la CNTE para decidir si permanecen en la capital ■ Miles de estudiantes de universidades paran en apoyo a maestros ■
■ 14
a 18