MARTES 21 DE ABRIL DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 11034 • www.jornada.unam.mx
■
Piden a la PGR ampliar las investigaciones ya existentes
Abrir más pesquisas sobre los 43, instan expertos de la CIDH
Rogelio Ortega: 22 municipios de Guerrero, ligados al narco De cara a las elecciones sería irresponsable eludir el tema, indica el gobernador
■
“Persisten el cacicazgo de Aguirre y los vínculos de José Luis Abarca en Iguala”
■
ALMA E. MUÑOZ
■4
Instan BID, BM y OCDE a pronta reforma ■ Entregan a la PF datos sobre nuevos lugares para ser inspeccionados en pensiones ■
Observan patrón de colusión de agentes municipales en fosas en Iguala ■ Tuvieron reuniones con 16 detenidos; preparan entrevistas a militares MIRNA SERVÍN VEGA
Riesgo de que millones de latinoamericanos carezcan de ese beneficio
■
■3
■ 21
Europa afina plan para evitar más muertes de migrantes ■ La idea es responder a la “crisis” en el Mediterráneo ante la ola de naufragios ■ Es un decálogo que incluye acciones conjuntas de control y rescate ■ Buscará ubicar y destruir los buques de traficantes ■ De 35 mil viajeros, mil 600 están desaparecidos en lo que va del año: Acnur
THE INDEPENDENT Y AGENCIAS
■ 18
Empresas de China cierran la puerta a invertir en México Les irrita que se cancelara el tren de alta velocidad y Dragon Mart Cancún
■
Pekín congeló todos los proyectos, afirma consorcio
■
Noventa y tres migrantes fueron rescatados ayer de una nave que se hundía frente a las costas de la isla griega de Rodas. Algunos intentaron nadar hacia tierra firme, pero tres murieron ■ Foto Reuters
■ 21
2
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
◗ EDITORIAL
Pensiones: modelo inviable y riesgos l dar a conocer los resultados de un análisis realizado de manera conjunta entre el Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el director de este último organismo, Luis Alberto Moreno, dijo que los gobiernos latinoamericanos deben emprender cuanto antes reformas en el manejo de las pensiones para evitar la pobreza de los adultos mayores y precisó que, mientras la porción de latinoamericanos mayores de 65 años pasará de 7 por ciento a casi 20 por ciento en 30 años, se corre el riesgo de que entre 63 y 83 millones de personas carezcan de pensión. El dato estadístico mencionado da cuenta de una situación preocupante que, si no se atiende, podría representar una bomba de tiempo económica y social para la región. En efecto, a la pérdida de competitividad que representará el hecho de tener una población cada vez más vieja se sumará la amenaza de un sector amplio de la población en Latinoamérica que no dispondrá de los recursos económicos suficientes para satisfacer sus necesidades elementales.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
Ello se traducirá en un mercado regional cada vez más deprimido, con una pérdida crónica de consumidores y en un círculo vicioso que redundará en menores oportunidades de empleo y una presión social creciente sobre las instituciones públicas responsables de los servicios de salud y asistencia social. Por otra parte, en una región recorrida por los flagelos de la delincuencia y la inequidad social, el empobrecimiento de la población adulta y la falta de recursos representará una amenaza de desgaste y confrontación adicional en entornos familiares, lo cual puede empeorar la situación de un tejido social de por sí desgarrado. Debe recordarse que el sistema de pensiones adoptado en la región es una de las herencias más cuestionables del giro neoliberal que emprendieron diversos gobiernos latinoamericanos a finales del siglo XX y que, en países como México, se mantiene hasta nuestros días. Presentado como una alternativa a modalidades de jubilación que resultaban “financieramente inviables”, hoy queda claro que el sistema tecnocrático de pensiones encierra un indeseable riesgo de exclusión social y desestabilización eco-
nómica en gran escala. En retrospectiva, es claro que no podía ser de otra manera: a fin de cuentas, la administración de los recursos para las jubilaciones de los trabajadores ha dejado de ser vista en países como el nuestro como un factor de seguridad económica y de bienestar social, y se ha erigido en instrumento de especulación financiera en beneficio de un puñado de empresas privadas, en su mayoría extranjeras. Es necesario, en suma, que los gobiernos de la región atiendan los señalamientos de los organismos referidos –entre los que se encuentran dos viejos promotores del actual modelo de pensiones– y modifiquen el sistema actual basado en la capitalización individual, caracterizado por los elevados cobros de comisiones de las administradoras y por las pérdidas bursátiles que cíclicamente afectan el ahorro de trabajadores formales. En un entorno caracterizado por la falta de empleo formal, el rezago social inveterado y la insuficiencia de servicios de salud y atención de sectores vulnerables, la persistencia de ese sistema se convierte en un factor de riesgo inaceptable y peligroso para la región, sus habitantes y gobiernos.
◗ EL CORREO ILUSTRADO RESPONDE
LA SEP A MAESTRA QUE SOLICITÓ UNA PLAZA EN SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA
Maestra Rosalinda Moreno Patrón. Con relación a su nota publicada en La Jornada en la sección El Correo Ilustrado el día 20 de abril, me permito comentarle lo siguiente: aunque efectivamente por sus resultados se colocó en el número uno en la lista de prelación de la asignatura de sociología y política en el DF, conviene señalar que usted se registró en el Subsistema de Educación Tecnológica Industrial, en cuyos planes de estudio no existe esa materia. Por ello, en el primer acto de asignación no se le dio grupo. El otorgamiento de plaza se logra cuando está disponible ésta y hay un candidato idóneo en la lista de prelación. En todo el país se integraron mil 347 listas por asignatura, plantel y entidad; hubo casos similares al suyo con aspirantes idóneos sin asignación, porque no había una plaza vacante para la asignatura correspondiente. Por ello se integraron listas de prelación por asignatura a nivel nacional de los diferentes subsistemas de educación media superior para asignar las plazas disponibles, derivado de lo cual, usted recibió una invitación de la Coordinación Sectorial de Personal (5/09/14) para valorar si usted mostraba interés por una plaza en un plantel distinto al que originalmente se registró. Cuando solicitó la asignación al plantel 1191, CEB 5/4, para sociología y política con 19 horas, en el estado de Hidalgo había varias personas que habían solicitado esa misma plaza, todas con primer lugar en la lista de prelación en su entidad. De tal manera que, cuando todos los casos se integraron en una lista más general de toda la República, hubo candidatos colocados en una mejor posición que usted. Por eso, el pasado 22 de enero se le envió una comunicación en la que se le menciona que sigue en las listas de prelación, con vigencia hasta el próximo 31 de mayo. Miguel Ángel López Camacho. Enlace de Comunicación, Subsecretaría Educación Media Superior
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Luis Linares Zapata ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS
EGRESADO
DEL
IPN,
EL MEJOR PROFESOR DE
ALEMANIA,
AFIRMA
ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández
Es Octavio Paredes, igual que Raúl Rojas, el mejor profesor universitario de toda Alemania, también egresado del Instituto Politécnico Nacional; le ha tocado una gran tarea: coordinar y dirigir la colaboración, a nivel de centro, entre la UNAM y la Sorbona de París. Máximo honor no sólo para Octavio, sino para el IPN y el mismísimo México. Estar ligado estrechamente con La Sorbona es estar interactuando con la historia de sus más grandes y famosos egresados: Pierre y Marie Curie, Jean Paul Sartre, Descartes, Víctor Hugo, Pasteur y Simone de Beauvoir, por citar sólo a algunos. Edmund Husserl, el creador de la fenomenología y mentor de Heidegger y Hannah Arendt, tuvo una gran público con sus Meditaciones cartesianas, en la magna Aula Descartes. Le deseo a Octavio Paredes el mayor de los éxitos y deploro que su institución originaria no haya sido capaz de aprovechar toda su experiencia y sabiduría.
DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa
Dr. Rubén Mares Gallardo
CORRIGE
DATOS DE ARTÍCULO
En el artículo “La energía barata se hace posible”, cuya segunda parte será publicada el próximo 4 de mayo, se mencionan datos erróneos sobre el Sol, por lo que el texto debió quedar de la siguiente forma: “Por ejemplo, el que se refiere a que a nuestro Sol le quedan todavía 5 mil billones de años más para darnos luz y calor... “Esta ganancia de energía ya nos alumbró con gran derroche de energía por un periodo igual, de 5 mil billones de años, así tan generosa es nuestra estrella... Gonzalo Martínez Corbalá
EXIGEN
RESPETAR NOMBRE Y PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA
Hace 4 años, el Colegio Superior para la Educación Integral Intelectual de Oaxaca creó un proyecto educativo, acorde con las necesidades de la población del estado, para formar docentes de nivel medio superior. Así surgió la licenciatura en educación media superior comunitaria, que el pueblo mixe de Santa María Alotepec alojó. Cada año arribamos jóvenes de diversas comunidades del estado, algunas hasta a 18 horas de viaje, con la convicción de que el esfuerzo que haríamos al partir, teniendo much@s que trabajar en Alotepec para sostener nuestros estudios, traería por fruto nuestra formación para regresar, y junto con nuestras comunidades, educar a los más jóvenes, en la comunidad y en el conocimiento y resolución
de problemas concretos. Sin embargo, hasta la fecha, el mismo colegio no ha otorgado el registro a la universidad, por lo que desde el día 15 los alumnos partimos a Oaxaca para exigir lo que es nuestro derecho, tras haber la mayoría concluido la tesis, el servicio social y la práctica profesional. Exigimos que las autoridades educativas tomen carta en el asunto y respeten el nombre original de la carrera acorde al plan de estudios llevado. Pedimos solidaridad y apoyo para los 80 jóvenes que nos encontramos en plantón. Alejandra Padilla Cicourel
◗
INVITACIONES
SEMINARIO
SOBRE ASPIRANTES
EXCLUIDOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
El Seminario de Perspectivas Críticas en Educación de México y Latinoamérica invita a su sexagésima segunda sesión: El MAES, Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior. Participarán: José Antonio Peñafort, Thania Lazcano, Rodrigo Estrada y Atzelbi Hernández. La cita es este martes 21 de abril a las 17 horas en la Sala A de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. José Carlos Buenaventura. CONFERENCIA
POR EL ANIVERSARIO DE
PLAYA GIRÓN Invitamos a la conferencia que dará el ingeniero Raúl Mojena, tercer secretario de la embajada de la República de Cuba en LA VICTORIA DE
ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez México, en ocasión del 54 aniversario de la Victoria de Playa Girón, primera derrota del imperialismo en América, el próximo martes 21 de abril a las 19 horas en el local de nuestra organización, ubicado en Madero 71-4, colonia Centro, a media cuadra del Zócalo. Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba. CARPA DE TRABAJADORES DE LA SSA Invitamos a la instalación de la carpa para el registro de demandas para la basificación y profesionalización de enfermería y trabajadores del sector salud. Reclamaciones de negligencia institucional, por falta de atención oportuna, medicamentos, estudios y tratamiento. Los miércoles del 22 de abril al 6 de mayo de 11 a 16 horas, en Reforma y Lieja, frente a la entrada principal de la Ssa. Antonio vital, Alianza de Trabajadores de la salud y Empleados públicos sempo@unam.mx www.forolaboral.com.mx
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
■
3
El grupo de la CIDH solicita tomar más declaraciones y analizar fotos y videos
Piden expertos abrir nuevas líneas de investigación sobre Ayotzinapa ■
El GIEI entrega a la PF información sobre dos nuevos lugares que deben ser inspeccionados
MIRNA SERVÍN VEGA
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para investigar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) abrir nuevas líneas de investigación sobre estas ‘‘desapariciones forzadas’’ ocurridas en septiembre pasado. ‘‘El GIEI suministró información para abrir nueva líneas de investigación y ampliar las ya existentes; asimismo, solicitó tomar declaraciones, analizar pruebas fotográficas y documentales y de video, entre otras’’, dio a conocer Carlos Beristain, especialista de este grupo. Sin embargo, dijo, no son líneas que en este momento puedan ser públicas, ya que perjudicarían las investigaciones. En conferencia de prensa realizada en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Beristain y Francisco Cox dieron a conocer que ya se entregó a la Policía Federal (PF) información sobre dos nuevos lugares que deben ser inspeccionados, de acuerdo con datos proporcionados por los familiares de las víctimas.
Destacan la ‘‘relación de policías municipales’’ con fosas clandestinas Además, con el mapa de fosas en Iguala, obtenido a través de las autoridades federales, el GIEI evalúa la relación de algunos de esos entierros con ‘‘la intervención de agentes de la policía municipal en la desaparición de los 43 normalistas’’. Durante su segundo informe de actividades en México, los expertos subrayaron la necesidad de fortalecer la búsqueda de fosas utilizando tecnología láser para identificar perturbaciones en el terreno de los lugares cercanos a Pueblo Viejo, La Parota y alrededores. En esta visita de trabajo los especialistas detallaron que tam-
PAJARRACO
REACTIVO
Asimismo, dieron a conocer que se reunieron con 16 detenidos por este caso en el Cefereso 4 de Nayarit y se envió una solicitud al Senado para aprobar la reforma constitucional necesaria para posteriormente elaborar una ley sobre desaparición forzada. Sobre el trabajo realizado hasta ahora, Cox explicó que el GIEI ya cuenta con el expediente digital completo y próximamente realizará entrevistas con miembros del 27 batallón de infantería, además de acordar un mecanismo de atención médica para los familiares de los 43 jóvenes y para elaborar un segundo diagnóstico para el estudiante Aldo Gutiérrez, quien se encuentra en estado muy grave.
Próximas entrevistas con integrantes del 27 batallón de infantería
MAGÚ bién se llevó a cabo la reconstrucción de hechos de la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, con el apoyo de normalistas testigos de los hechos, lo
que les ha ayudado a entender el impacto no sólo de las desapariciones forzadas, sino de los familiares y estudiantes del lugar. Sin embargo, los expertos di-
jeron que presentarán las conclusiones de la investigación hasta que concluyan los seis meses estipulados para la indagatoria que se inició el 2 de marzo.
■ Al anochecer encabeza un mitin en Iztapalapa, bastión del PRD
Si Morena gana en Guerrero trabajaré para el gobierno estatal, señala AMLO HÉCTOR BRISEÑO Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN Corresponsal y Reportero
ACAPULCO, GRO.
‘‘La única salida a la crisis de Guerrero es participar en las elecciones, triunfar y establecer un gobierno del pueblo y para el pueblo, que tenga como principios la honestidad y la justicia’’, aseguró el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, en conferencia de prensa que ofreció este lunes en Zihuatanejo. Afirmó que de ganar el candidato de Morena a la gubernatura, Pablo Sandoval, él trabajará durante 2016 como asesor del gobierno de Guerrero, donde debe implementarse una ‘‘política de austeridad republicana que, sin afectar a los trabajadores, reduzca de forma sustancial los onerosos gastos innecesarios del
gobierno para ahorrar y liberar fondos para el desarrollo’’. Ofreció que al obtener Sandoval la gubernatura, los 40 mil millones de pesos anuales del presupuesto público de Guerrero se ejercerán ‘‘con honradez y eficacia’’, y serán destinados a financiar el bienestar de la población. Aseguró que ‘‘los caminos de acceso a cabeceras municipales, los de terracería a comunidades rurales, se mejorarán y habrá transporte de bajo precio’’. Señaló que la llegada de Morena al gobierno de Guerrero ‘‘representará el comienzo de una nueva etapa de progreso, desterrando la corrupción, la inseguridad, la violencia y la violación de los derechos humanos para dar paso a una sociedad más justa, equitativa e igualitaria’’. En cuanto a las quejas por
las presuntas violaciones electorales en que habría incurrido al realizar campaña adelantada a la Presidencia de la República, López Obrador consideró que ‘‘falta mucho para 2018; no sé por qué están tan nerviosos; ya les vamos a mandar un poco de té de tila para que se tranquilicen; lo único que estoy diciendo es que la tercera es la vencida’’.
‘‘Venimos a mostrar el músculo’’ Por otra parte, en Iztapalapa, bastión perredista, López Obrador y casi una veintena de candidatos federales y locales de Morena lucieron su ‘‘fuerza política’’ en el arranque de las campañas políticas en la capital del país. El mitin se realizó ante una nutrida concurrencia en el campo
El grupo de trabajo de la CIDH, cuya tercera visita está programada para el próximo primero de mayo, está integrado por Beristain, quien se desempeña como médico y psicólogo; Francisco Cox Vial, abogado chileno; la colombiana Ángela Buitrago, quien es abogada y socióloga, y el también jurista colombiano Alejandro Valencia Villa.
de beisbol del Deportivo Santa Cruz Meyehualco. Presentes en el templete estuvieron el presidente nacional de Morena, Martí Batres, y la abanderada a jefa delegacional, Clara Brugada. Al anochecer, con el templete iluminado, el líder y fundador de Morena insistió en que la corrupción es el principal problema que afecta al país, llamó a votar y a participar en la transformación de México, que sólo es posible con la participación del pueblo. Clara Brugada ocupó gran parte de su discurso en reiterar sus promesas de campaña, que incluyen la reforestación del territorio delegacional y la atención de la seguridad pública a través del impulso a una larga lista de programas sociales. Recordó también que ella ya fue delegada en Iztapalapa Por su parte, López Obrador se centró en la denuncia de la corrupción y en el deslinde total del Partido de la Revolución Democrática. El ex candidato presidencial dijo que eligió estar ayer en Iztalapalapa, bastión del sol azteca, para mostrar el ‘‘músculo’’ de Morena.
4
■
POLÍTICA • MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
Permanece también el cacicazgo de Ángel Aguirre, admite
Sin erradicar, complicidades de Abarca en Iguala: Ortega ALMA E. MUÑOZ
El gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, reconoció que en Iguala no se ha logrado erradicar todos los vínculos y complicidades establecidos por el ex edil José Luis Abarca, como tampoco se ha podido terminar con el cacicazgo del ex gobernador Ángel Aguirre. A unos días de que venza la licencia que por seis meses pidió Aguirre Rivero en el cargo, Ortega Martínez admitió en entrevista con este diario que, de cara a las elecciones, hay por lo menos 22 municipios presuntamente vinculados con la delincuencia organizada, en los cuales corresponde a los partidos deslindar a sus candidatos. Se refirió a los ayuntamientos de Tierra Caliente y los de la Montaña alta, aquellos que colindan con Michoacán, Morelos, Puebla y Oaxaca. También señaló que hay ‘‘tres focos rojos’’ en este proceso electoral: Tixtla, por ser el municipio donde se ubica la Normal Rural de Ayotzinapa –de ese ayuntamiento son 14 de los 43 normalistas desaparecidos de Iguala–, y algunas zonas de Chilpancingo y Tlapa. El gobernador interino, cuyo
UNA
mandato podría alargarse seis meses más a partir del próximo viernes, confió en que las próximas semanas se dé un gran acuerdo que garantice que en el estado haya comicios el próximo 7 de junio. En conversación con este diario, en el hotel Hilton Alameda, expresó que el tema de las narcocandidaturas no puede obviarse cuando el estado cuenta con ayuntamientos donde las bandas delincuenciales ‘‘se han apoderado prácticamente de los territorios de cultivo y cosecha de goma de opio, que se obtiene a partir de la amapola. Guerrero es el primer productor de goma de opio en el mundo’’, advirtió. ‘‘Sería una irresponsabilidad (no hablar de la posibilidad de candidatos vinculados con el narcotráfico), porque eso es parte del drama de Guerrero y parte de lo que yo llamo las herencias malditas’’, indicó como preámbulo para referirse a la ‘‘gran masa de campesinos, pobladores de la Montaña alta y la sierra, que se convierten en presa fácil de la delincuencia organizada’’ debido a los rezagos ancestrales, la pobreza y la marginación. Y una vez que los narcotraficantes los hacen ‘‘dependientes, en una
PRECISIÓN TARDÍA
forma de esclavitud moderna, secuestran a adolescentes para hacerlos sicarios, secuestradores, incluyendo a jovencitas para la trata de personas y cobradores de derecho de piso’’. El mandatario interino admitió que es esa zona donde se presume el vínculo de las autoridades locales con el crimen organizado. ‘‘Son 14 municipios de la Costa Grande y de la Costa Chica, y los de la Montaña alta. Lo tenemos que reconocer, porque nos lo golpea en la cara la tragedia de Iguala’’. Por eso, afirmó, ‘‘es muy importante la elección ahora; con lo que pasó, ya nada puede volver a ser igual, y esa es una reflexión en que insisto mucho a los líderes del movimiento que están llamando al boicot electoral. Les digo: ‘¿por qué no mejor convocan a un gran diálogo con los partidos, donde el primer requisito sea que queremos candidaturas limpias, sin vínculos con la delincuencia organizada, para que nunca más volvamos a tener una tragedia como la de Iguala?’’’ –A propósito, ¿en Iguala se cortó de tajo todo el poder de los Abarca? –se le preguntó. –No es nada fácil erradicar el vínculo de autoridades cuando, por cierto, arriban a la presidencia municipal teniendo nexos con la delincuencia organizada. Ellos (los narcotraficantes) tienen la idea de que no van a financiar la campaña de un político tradicional; ‘ahora vamos a penetrar ese partido para que nos postule’. Entonces es ahí donde se gene-
■
El gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega ■ Foto María Meléndrez Parada
ran también complicidades entre liderazgos de los partidos, que cierran los ojos frente a quien trae recursos económicos para invertirlos en las campañas, sin investigar su procedencia. Sobre la influencia de Aguirre Rivero, afirmó que hay una tradición muy arraigada en la cultura política guerrerense, basada en los liderazgos caciquiles, por lo que la entidad necesita ‘‘un renacimiento y una nueva clase política que abreve de los valores de la democracia’’. Destacó que continúan las investigaciones sobre el gobierno del mandatario con licencia y se ha ordenado a la contraloría del estado auditar los recursos de esa administración, ‘‘y a nosotros
mismos, en la ruta de los libros blancos’’. Adelantó que están por concluir más de 20 auditorías y hay que poner en manos de las autoridades correspondientes ‘‘lo que proceda, si hubo desvíos o mal uso de los recursos’’, añadió. Ortega Martínez también se refirió a la violencia que ha asolado a Acapulco. Indicó que es una realidad que no se puede negar, pero en todo el estado. No obstante, dijo que ‘‘se producen estas incidencias de choques violentos entre grupos delincuenciales que se cobran cuentas entre ellos; yo no lo vincularía al tema de la fragilidad de las instituciones electorales ni la vulnerabilidad del proceso electoral’’, afirmó.
Tiene derecho, expresa el senador perredista Sofío Ramírez
El mandatario con licencia puede regresar SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO.
EL FISGÓN
El senador perredista Sofío Ramírez aseguró que Ángel Aguirre Rivero está dispuesto a volver a la gubernatura. ‘‘Tiene derecho a regresar y el plazo para hacerlo vence a la medianoche del próximo 24 de abril’’, día que el Congreso local debe definir si ratifica o no al actual gobernador, Rogelio Ortega, si acepta el regreso de Ángel Aguirre o designa a un mandatario sustituto en ambos casos. Los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos y la Asamblea Nacional Popular (ANP) acusan a Aguirre Rivero de ser responsable de las muertes de seis personas, de la desaparición de los normalistas en Iguala, así como de proteger al ex alcalde de ese lugar José Luis Abarca Velázquez.
Sofío Ramírez anunció que este martes solicitará licencia como senador, y se le preguntó si lo haría para buscar la gubernatura o algún cargo, como aseguran medios locales. ‘‘Tengo respeto por quienes votaron por Aguirre Rivero y no podemos estar de manera anticipada buscando ratificaciones en el cargo’’, replicó. Aguirre Rivero, insistió, tiene una licencia por seis meses ‘‘y creo que los emisarios del gobernador Rogelio Ortega, antes de andar de acelerados buscando su ratificación, primero debieran tener respeto por el pueblo de Guerrero que votó por Ángel Aguirre, o en su caso buscarlo’’ para saber su decisión. Acotó que Aguirre Rivero ‘‘trae su agenda; yo tengo disposición de servir a Guerrero y si en los últimos seis meses el gobernador sustituto o el gober-
nador (quien vaya a ser electo) me invita como secretario general de Gobierno, desde luego que aceptaríamos el cargo’’. Ramírez aclaró: ‘‘Yo no soy vocero de Aguirre; soy su amigo, pero no fui parte de su administración. Todo puede suceder, y si Aguirre presenta su licencia para no regresar a su cargo, yo lo acataré’’. De igual manera se refirió a la advertencia que le hicieron la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación y el Movimiento Popular de Guerrero sobre que impedirán la instalación de casillas, ‘‘y de que si regresa el aguirrismo va a arder Guerrero’’. Consideró que para él tales dichos son una ‘‘opinión respetable’’ que tiene origen en el magisterio, y destacó que ‘‘fui de los que no votaron por la reforma educativa y las leyes secundarias’’.
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015 •
■
Plantearon pedir perdón a la sociedad, ensalzaron el voto nulo y hablaron de corrupción
Catarsis y mea culpa de partidos en foro del INE para contrastar las plataformas ALONSO URRUTIA
Hubo quienes plantearon pedir perdón a la sociedad por sus conductas, otros que sugirieron dar valor al voto nulo y algunos, los más, que admitieron sin ambages su deuda social. Un mea culpa de los partidos en el inicio de los foros de contraste que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE) para confrontar las plataformas, en donde una de las palabras más invocadas fue corrupción. Correspondió al dirigente panista Gustavo Madero Muñoz abrir el foro y con formas menos estruendosas que los promocionales de Acción Nacional cuestionó ‘‘el autoritarismo, la corrupción, la impunidad generalizada y el esquema clientelar del PRI y el viejo régimen’’. Esos, dijo, son los obstáculos al avance democrático, cuya expresión más clara corresponde a los 11 estados que nunca han tenido alternancia. ‘‘Nuestra sociedad hoy adolece de una democracia robusta y de una ciudadanía emancipada; hay un déficit de ciudadanía’’. Pero la respuesta no llegó. El priísta César Camacho no hizo alusión alguna a las imputaciones del PAN. Reconoció que la sociedad política está en deuda con la sociedad civil, porque ‘‘es evidente que la participación ciudadana ha desbordado a los partidos y al gobierno; qué absurdo sería suponer que el monopolio de la participación social lo puede tener la estructura pública’’, dijo. Sólo hizo frente a un comentario panista: la falta de alternancia. ‘‘Es falaz lo que se ha escuchado aquí. Si partidos distintos al mío han ganado gubernaturas,
CRÍA
desiguadad. Deploró además la distancia que existe entre sociedad y partidos. ‘‘En un extremo está una suerte de populismo mediático que atiza el fuego encendido por dirigentes o legisladores corruptos y propicia el desprestigio no sólo de ellos, sino también de la política misma y del Congreso como institución. En el otro polo están los políticos que, amparados en una concepción purista de la representatividad, desdeñan a los grupos de la sociedad civil, a los cuales descalifican porque, dicen, nadie los ha elegido. Ambas socavan nuestra precaria democracia’’. Invitado como analista, el ex presidente del IFE José Woldenberg planteó que existe un malestar creciente de los ciudadanos frente a la política, los políticos, los partidos, los congresos y los gobiernos. Sin embargo, subrayó que los partidos son actores insustitui-
TUCANES
■
5
bles en la democracia, ‘‘por eso de lo que hagan o dejen de hacer, de lo que digan o dejen de decir, dependerá la calidad de nuestra vida pública’’. Citó problemas centrales en el país, como falta de crecimiento económico, desigualdad social, violencia y corrupción. ‘‘No sé si la corrupción hoy es mayor que en el pasado, pero sí que hoy tiene una mayor visibilidad pública y que existe una menor tolerancia hacia ella’’. Parte de la incredulidad ‘‘es heredera legítima de la corrupción no sancionada y de la violencia interpersonal, delincuencial y estatal, cuando no respetan las normas y los derechos humanos; es una sombra que acompaña nuestra exsitencia’’. El dirigente de Nueva Alianza, Luis Castro, soltó: ‘‘Pidamos perdón a la ciudadanía. Los partidos políticos debemos hacerlo, porque le damos la razón con nuestros hechos a quienes desde la derecha más rancia o desde las élites menos incluyentes buscan desprestigiar la esfera de lo público y a los políticos, porque en lugar de que las campañas electorales sean una forma de rendición de cuentas para que los ciudadanos premien o castiguen a los partidos políticos, las convertimos en un ring de lucha’’.
Las multas suman casi $190 millones
Crédito en puerta: PVEM ALONSO URRUTIA
ROCHA algo han hecho o algo no han hecho’’ para lograrlas. Por el PRD acudió Agustín Basave, candidato externo a diputado federal, quien planteó la
posibilidad de potenciar el voto nulo como herramienta de inconformidad, dijo, antes de afirmar que el cáncer de la sociedad mexicana son la corrupción y la
Cuestiona Morena ‘‘agravios e incoherencias’’ El presidente nacional de Morena, Martí Batres, argumentó que la inasistencia de ese partido al foro sobre plataformas electorales organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) se debe a una lista de ‘‘agravios e incoherencias’’ de la autoridad electoral, que también ha sido ‘‘incapaz’’ de hacerse respetar por funcionarios públicos y partidos. En una carta enviada al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, Batres califica de ‘‘irónico’’ que el instituto organice esa actividad mientras avala la realización de un partido de futbol de la selección mexicana el mismo día de las elecciones, con el fin de evitar –dijo– la participación ciudadana. ‘‘Y no deja de ser indignante que el INE permita la compra del voto a través de la entrega de pantallas de televisión, práctica que niega la genuina participación y
POLÍTICA
la auténtica ciudadanía para sustituirla por la presencia del clientelismo más burdo’’, dice. Además, señala que desde el poder se alienta ahora el abstencionismo o el voto nulo, pues con ello se busca desalentar el sufragio de los inconformes para incrementar el peso relativo del voto corporativo, controlado o comprado. Para lograrlo, agrega, se busca construir la percepción de que todos son iguales, en un intento porque no haya opción ni alternativa de cambio. Asimismo, Batres rechaza que Morena y sus candidatos sean iguales al resto de los partidos políticos. ‘‘No somos iguales, no somos lo mismo. Tenemos al gobierno más corrupto, vende patria, mediocre, ignorante y represor de los últimos tiempos. No aceptamos la fatalidad de que no hay de otra’’, dice la carta.
‘‘Por todo lo anterior, no estaré en el foro que organiza el INE, institución incapaz de respetarse a sí misma impidiendo que pasen por encima de ella el secretario de Gobernación y el Partido Verde, contumaz violador de la ley. ‘‘No sobra decir que tampoco me gustaría aparecer con ellos en una foto, pues sería una invitación a que se siga pisoteando la equidad electoral; la foto de todos los presidentes de todos los partidos podría dar lugar a difundir la idea de que todos somos iguales y todos están controlados por el poder.’’ La carta concluye con la petición de que la misma sea tomada como la participación de Morena en dicho foro, y sea incluida en la memoria respectiva. DE LA REDACCIÓN
El vocero del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Arturo Escobar, sostuvo que en esta semana se definirá la viabilidad del crédito que gestionan para contrarrestar el impacto de las sanciones económicas que se les han impuesto por diversas violaciones a la legislación electoral y que suman ya cerca de 190 millones de pesos. En entrevista al término de su participación en los foros organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), dijo no tener preciso con qué banco están gestionando el financiamiento, pues es un asunto que maneja el área de finanzas del organismo político. De igual forma, Escobar mencionó que analizaban la posibilidad de obtener financiamiento privado –como lo permite la legislación ahora en mayor monto– o bien aportaciones de militantes, aunque valoran el impacto por la fiscalización. En tanto, Morena apeló ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de la resolución del INE con respecto a las irregularidades encontradas en el dictamen de la revisión de los gastos de precampaña relacionados con el PVEM, solicitando que se acumule dicho recurso al que ya interpuso previamente relacionado con el rebase de topes de gastos de campaña. Según Morena, todo el gasto que utilizó el Partido Verde en las diversas acciones que han
sido sancionadas por el INE –en algunos casos ya ratificadas por el propio TEPJF– debe ser considerado en esta resolución y ser cuantificado como parte de los gastos de campaña. El representante de Morena ante el instituto, Horacio Duarte, consideró que ‘‘existe omisión por parte del INE al no considerar los gastos de propaganda del PVEM durante la etapa de precampaña del presente proceso electoral federal. Es de suma gravedad, puesto que el partido político sí realizó gastos de precampaña y campaña, o si no, ¿de qué manera se explica que el Partido Verde haya sido sancionado en reiteradas ocasiones por conductas ilícitas?’’ En tanto, Arturo Escobar insistió en que mantiene su litigio en contra de la determinación del INE de reducirles el ciento por ciento de sus prerrogativas, toda vez que algunas sanciones no están confirmadas por el TEPJF. Precisó que de los casi 190 millones de pesos, sólo 100 millones han sido confirmados por los magistrados’’. Informó que tienen garantizado el gasto de campaña, pero el impacto que resienten es en la utilizacion de algunas erogaciones en este periodo, mismas que podían sufragar con gasto ordinario. –¿El PRI podría apuntalarlos? –No. La estrategia de la coalición es en lo posible no vincular los logros, porque con eso potencializamos (sic) a la propia coalición al promoverse cada partido.
6
■
POLÍTICA • MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
Hasta el momento mil 84 candidatos han respondido la encuesta de Voto Informado
Abre la UNAM espacio para el diálogo entre ciudadanos y aspirantes a diputados EMIR OLIVARES ALONSO
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó de manera oficial el portal Voto Informado (www.votoinformado.unam.mx), por el cual se dará información a los ciudadanos sobre las propuestas y opiniones en temas coyunturales de los 2 mil 666 aspirantes a diputados federales, tanto abanderados de algún partido como independientes. El proyecto, como adelantó La Jornada, es un esfuerzo de estudiantes y académicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) y consta de un cuestionario que se pretende aplicar a todos los aspirantes a la legislatura federal y que abarca temas educativos, presupuesto, política fiscal, inflación, corrupción, violación a los derechos humanos, desempleo, desigualdad y pobreza, entre otros.
Además, los jóvenes lograron un acuerdo con Tv UNAM para que los presidentes de los 10 partidos políticos acudan a los estudios de la televisión universitaria a realizar un intercambio con estudiantes de la casa de estudios y respondan sus interrogantes y dudas. La serie, titulada Diálo-
gos públicos, comenzará transmisiones en la última semana de abril, tanto en el canal como por el portal de Voto Informado. Hasta ayer antes de la presentación realizada en la Casa de las Humanidades de la UNAM, mil 84 aspirantes a una curul en San Lázaro habían respon-
dido el cuestionario –que entre las preguntas incluye, además, si en caso de ser electos presentarían su declaración patrimonial total, parcial o anual–, información que ya puede ser consultada en el portal. Hasta ahora, los partidos Movimiento Ciudadano, Encuentro Social y Nueva Alianza son los
Aceptan 4.8% de las observaciones a la lista nominal de electores De 5 millones 195 mil 450 observaciones e inconsistencias que los partidos políticos hicieron a la lista nominal, el Registro Federal de Electores (RFE) consideró procedentes 281 mil 459 casos, lo que equivale a 4.85 por ciento del total. El informe presentado ante los representantes partidistas indica que se dieron por válidos la observación de 47 mil 179 ciudadanos que ya fallecieron –que reportó
Morena– y 138 mil casos en los que se presenta el folio duplicado. En dicho informe se destaca que a partir de la respuesta que se da a observaciones y omisiones “se puede concluir que la lista nominal de electores cumple los extremos de veracidad, actualización, calidad, precisión y consistencia” para garantizar el ejercicio del voto en las elecciones del próximo 7 de junio.
Durante la junta de la comisión del RFE se presentó el informe sobre observaciones e inconsistencias, en el que también se indica que se consideraron válidas los reportes de 80 mil 520 ciudadanos “que presentaban inconsistencias en el sexo” y 7 mil 125 reportes acerca de personas que aparecieron duplicados en la lista nominal de electores para revisión. ALONSO URRUTIA
que más candidatos han contestado la encuesta con 204, 190 y 189, respectivamente. También han participado 109 aspirantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), 99 de Acción Nacional (PAN), 37 del Partido Humanista, 27 del Partido Verde, 18 del Trabajo, 16 de Morena y el mismo número del Revolucionario Institucional. El director de la FCPS, Fernando Castañeda, aseveró que el principal objetivo de la iniciativa es informar a los electores. Enfatizó que no se trata de una plataforma que beneficie a algún partido o un particular, sino que busca apoyar a la ciudadanía. La idea es fortalecer y promover la cultura democrática del país, además de conducir a las personas a luchar por un Estado más eficiente, con menos corrupción, por una sociedad más igualitaria. Otra de las ideas de la plataforma es que los ciudadanos, al darse cuenta de que alguno o algunos de los candidatos por su distrito no ha contestado el cuestionario, lo presione a hacerlo a través de las redes sociales o por correo electrónico, a fin de comparar las propuestas de todos los aspirantes, apuntó Felipe de la O López, académico de la FCPS y coordinador del proyecto.
DINERO ◗ Arrancan las campañas: un pobre = un voto ◗ Twitter acaba con la privacidad del MD ◗ Los deportes del ex comisionado tra vez el precio del dólar se acerca a 16 pesos en los bancos comerciales. (Ayer, Bancomer: $15.74). ¿A qué se refiere entonces Luis Videgaray cuando dice que “México está protegido y cuenta con un mejor perfil que otros países emergentes para enfrentar una mayor volatilidad en los mercados financieros”? Según esto, tiene armado un blindaje impenetrable: 1) ajuste preventivo al gasto, 2) amplias reservas internacionales, 3) la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) y 4), además, las coberturas petroleras. Sin embargo, la cotización del dólar sigue sin control. Hay daños incuantificables en la frontera norte. Al aumento del IVA se ha venido a sumar la devaluación. Y, por su lado, dice Agustín Carstens, el gobernador del Banco de México: “El país se preparó con la acumulación de reservas internacionales, que se mantienen en niveles récord –de 194 mil 826 millones de dólares–, además de contar con la línea de crédito flexible del FMI por otros 75 mil millones de dólares”. Agregó: “(…esta línea) representa un compromiso de México de mantener su política monetaria y el marco macroeconómico fuerte. Entonces, en ese sentido, sí nos hemos preparado”. Pues sí, sólo que ese marco es el que mantiene los salarios congelados de la población. Lo que no dicen es que en los dos años y pico de Peña Nieto han aumentado los pobres en más de 2 millones. Ese es el tipo de electores que quieren. Los que se pueden comprar con televisores y despensas: un pobre = un voto. Es la divisa de las campañas políticas que arrancaron esta semana.
LOS
QUE VIENEN
Lo más seguro es que los líderes de las
ENRIQUE GALVÁN OCHOA bancadas de PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados serán los presidentes de los partidos y firmantes del Pacto por México. Los tres tienen su historia. César Camacho es el protector del gordito que enganchaba chavas, probablemente no sólo para su consumo personal; a Gustavo Madero lo sigue la sombra de los moches, y más recientemente, los viajes de sus hijas al extranjero. No ha explicado el origen del dinero. Y el Chucho Zambrano cuenta los días que faltan para tener fuero: está embarrado en lo de Guerrero. Ese es el liderazgo de la Cámara que nos espera.
PRIVACIDAD
EN
(Fuel cellvehicles o FCV). Tienen el potencial de reducir en forma significativa la dependencia del petróleo y abaten las emisiones que contribuyen al cambio climático. La fabricación de los FCV tiene que vencer algunos obstáculos antes de que sea competitiva, pero sus ventajas son sustanciales. El mapa muestra el número de unidades que estarán en operación en distintas partes del mundo para 2018.
DE HIDRÓGENO
Aparte de los automóviles eléctricos hay otros que eventualmente pueden contribuir a que la industria y el consumidor se liberen de la esclavitud de la gasolina y el diésel, de acuerdo con FuelEconomy. Se trata de los vehículos de hidrógeno.
a) Tiro al blanco (y también al negro, al güero, al chaparro, ya vimos en Michoacán que tiene buena puntería). b) Lanzamiento de... granadas, bombas y explosivos... c) Salto... (a)salto de mata, a personas, bancos, casas... d) Lucha... de grupos, cárteles, facciones, partidos, sectas... Habrá otros que seguramente se podrán agregar. Rodrigo Alzati/Distrito Federal
R: También es bueno para el jaibol. ¿No te acuerdas la pachanga que se organizó para despedirse de tierras michoacanas?
¿Será buena idea que Twitter permita el envío de mensajes directos entre los suscriptores? Hasta ahora esto fue posible entre los que se seguían recíprocamente, lo que proporcionaba cierta privacidad. Pero desde ahora aparecerán en nuestro buzón mensajes de personas que no conocemos y a quienes no pedimos conocer. ¡Imagínese su buzón invadido de mensajes del Partido Verde! Probablemente el resultado será un mayor tráfico en Twitter, pero no se ve con claridad el beneficio del usuario.
AUTOS
de la Conade, podría impulsar los siguientes deportes olímpicos:
TUITS @XochitlGalvez pone en peligro el bastión de corrupción y complicidades del @PRD_DF.
ILUSO El nuevo presidente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León, Eduardo Garza T. Junco, pidió más eficiencia en la implementación de las reformas estructurales y no dejar pendiente un proceso institucional anticorrupción. ¿No se habrá asomado a lo que está ocurriendo en el Congreso? Está quedando pendiente.
@VOX POPULI ASUNTO: LOS DE CASTILLO
DEPORTES
El ex comisionado Castillo, hoy jefe
Raúl Paredes Peña @RaulParedesP
Broma del día: El Partido de la Revolución Democrática en el DF hace exámenes de confianza a sus candidatos… pero no los hará públicos. Alejandro Vázquez F. @alejvaz
Saturación de espots de partidos está siendo contraproducente, no está incentivando participación de la gente. conviene a #PRI. @Alicia_Fabiola
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015 •
Nuevo revés de la Corte al Código Penal del DF JESÚS ARANDA
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que aun cuando el arraigo domiciliario puede considerarse un beneficio para la persona que enfrenta un proceso penal, si no está previsto en la constitución es ilegítimo. Al declarar ayer la invalidez del artículo 271 del Código de Procedimientos Penales del Distrito Federal, que establecía el arraigo domiciliario cuando la pena máxima del delito no fuera superior a cinco años de prisión, los ministros consideraron que la norma, la cual preveía además la posibilidad de que el procesado no fuera privado de su libertad “en los lugares ordinarios de su detención” y que además de estar en su casa podría trasladarse a su trabajo, es inconstitucional. Los ministros coincidieron en que la norma que entró en vigor el 14 de octubre de 2013 tenía una técnica jurídica deficiente por parte de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, lo que imposibilitaba su aplicación. “Tal como está planteada, tal como está regulada y como no es clara y contundente”, además de que es imprecisa e indefinida, debe ser invalidada, subrayó Jorge Pardo Rebolledo, quien agregó: “Entiendo la importancia de los medios alternos que trae consigo la reforma de 2008 y el nuevo sistema de justicia oral y acusatorio, pero esta disposición está diseñada para ser aplicada en el sistema anterior”, no en el nuevo sistema que ya se aplica en la capital del país.
Ministros invalidan el arraigo domiciliario Arturo Zaldívar agregó que, en todo caso, “es más fácil obtener la libertad bajo caución que obtener este arraigo disfrazado en el domicilio”. En todo caso, subrayó, “no es un beneficio, creo que es un perjuicio, que no tiene reglas claras ni siquiera”. Los ministros dejaron sin efecto los supuestos que señalaba el citado artículo para que el procesado perdiera dicho beneficio, como: No presentarse ante el Ministerio Público cuando fuera requerido, pretender sustraerse de la acción de la justicia, haber abandonado a la persona lesionada o manejar en estado de ebriedad en casos de accidentes de tránsito, que el acusado desobedeciera las órdenes de Ministerio Público. El pasado jueves, el pleno de la Corte invalidó la “detención con control judicial” (equiparable al arraigo), prevista en el artículo 270 bis uno del citado código, por considerar que la restricción de la libertad sólo puede darse cuando está expresamente prevista en la Constitución.
■
POLÍTICA
7
Los juristas en materia administrativa argumentan que el caso no es de su competencia
Declinaron 15 de 16 jueces federales en el DF aceptar el amparo solicitado por Aristegui ■
Sólo el hijo de Juan Silva, ex presidente de la SCJN, concedió la suspensión provisional
ALFREDO MÉNDEZ
Unos días antes de que el juez Fernando Silva García concediera la suspensión provisional con la que se abrió la posibilidad de que Carmen Aristegui recupere su espacio radiofónico en Grupo MVS, 15 de los 16 jueces federales en materia administrativa que hay habilitados en el Distrito Federal declinaron conocer de demandas de amparo promovidas por la periodista para impugnar su remoción y los lineamientos que dicha empresa impuso a sus conductores tras romper un contrato mercantil con la comunicadora. De acuerdo con registros del Poder Judicial Federal (PJF) consultados por La Jornada, los 15 jueces que conocieron previamente de las demandas de amparo de Aristegui se declararon jurídicamente incompetentes para estudiar y resolver los planteamientos de presuntas violaciones constitucionales y a tratados internacionales relacionados con derechos humanos que hizo valer el abogado civilista Javier Quijano, contratado por la comunicadora. El único que interpretó diferente las leyes procesales mexicanas fue el juez Fernando Silva (hijo del ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva), quien consideró que el tema sí es de su competencia y no de los juzgados especializados en telecomunicaciones, motivo por el que admitió a trámite la demanda de garantías de Aristegui y el pasado 14 de abril le concedió una suspensión provisional con la que ordenó a MVS sentarse a
negociar con la periodista. Varios funcionarios de los juzgados de distrito en materia administrativa que se declararon incompetentes para conocer las demandas de amparo de Aristegui –durante entrevistas efectuadas ayer– se mostraron “sorprendidos” por el criterio “audaz y valiente” del juez Silva, pero sostuvieron que sin duda el hecho de ser hijo de un ex presidente de la Corte lo impulsó a fallar a favor de la comunicadora.
tarifas de interconexión o una licitación sobre el espacio radioeléctrico, entre otras, y porque no se aplicó la Ley Federal de Telecomunicaciones en los actos impugnados”.
¡QUÉ
La próxima semana se realizará una audiencia incidental a partir de la cual el juez Silva resolverá si concede a Aristegui una suspensión definitiva.
RARO!
Está vigente la protección de garantías Expusieron que los 15 jueces en materia administrativa declinaron competencia en favor de los dos juzgados federales especializados en telecomunicaciones y radiodifusión que están habilitados en la ciudad de México, pero con jurisdicción en todo el país. Está por saberse si estos dos juzgados especializados admiten a trámite las demandas o si las desechan por notoria improcedencia, aunque mientras eso ocurre se mantiene vigente la suspensión emitida por el juez Fernando Silva. En el fallo en el que otorgó la suspensión, el hijo del ministro Juan Silva Meza justificó su competencia para conocer del amparo de Aristegui con el argumento de que en su demanda los abogados de la comunicadora no reclamaron la actuación de un ente especializado como el Instituto Federal de Telecomunicaciones o Radio, Televisión y Cinematografía, “ni se impugnaron cuestiones como distribución de señales,
HERNÁNDEZ ■
Especialistas señalan que la corrupción es motor del flagelo
México ocupa el segundo sitio en el índice global de impunidad ALFREDO MÉNDEZ
El índice global de impunidad (IGI) ubica a México en el segundo lugar en la lista de países con mayor nivel de ese flagelo, según indica el reporte del mismo que fue presentado este lunes por el rector de la Universidad de Las Américas Puebla (UDLAP), Luis Ernesto Derbez. La calificación de México fue de 75.7 y se ubicó sólo por debajo de Filipinas, que tuvo un porcentaje de 80, mientras Colombia ocupó el tercer lugar con 75.6. En conferencia de prensa, Der-
bez refirió que América Latina presenta los más altos índices de impunidad a escala mundial y México, Colombia, Nicaragua, Honduras y El Salvador ocupan los más altos en la región. Los menores los tienen Panamá y Costa Rica, de acuerdo con los resultados del IGI. Andrea Ambrogi Domínguez, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla (CCSJP), también presente en la rueda de medios, señaló que el índice tardó un año en construirse y se ocuparon datos estadísticos duros, no encues-
tas de percepción ni entrevistas a expertos. Añadió que en el estudio, además de la UDLAP y el CCSJP, también participaron la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Ambos explicaron que la ONU tiene registrados 193 países, pero hay 134 que no le reportan información suficiente para entrar en la comparación, por lo que sólo se hizo con 59 países. A decir del rector de la UD-
LAP, detrás de la impunidad en México hay problemas de estructura y funcionamiento en seguridad pública e impartición de justicia. Añadió que “los altos niveles de impunidad agudizan la inseguridad, la violencia y la corrupción”. De su lado, Antonio Le Clerq, Jefe de departamento de Políticas de la UDLAP, dijo que el reporte evidencia una correlación con la corrupción, ya que “a mayor corrupción, mayor impunidad; y con el índice de desarrollo humano, mayor desarrollo, menor corrupción”. El índice estima un promedio de 17 jueces por cada 100 mil habitantes. México tiene sólo cuatro jueces por cada 100 mil habitantes. Y en cuanto a policías, el país tiene 355 por cada 100 mil, cuando la media es de 322.
8
POLÍTICA • MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
ASTILLERO ◗ #FueronLosFederales en Apatzingán ◗ Ejecuciones como política ◗ Medios: metralla DDoS ◗ Gulp: Fidel Herrera a Oaxaca a documentada investigación de Laura Castellanos sobre las ejecuciones de personas desarmadas y rendidas en Apatzingán confirma la existencia de una virtual política de gobierno que alienta y protege el asesinato masivo y crudo de quienes a faccioso juicio discrecional de fuerzas federales (policías federales, soldados o marinos, según diversos casos conocidos) les resultan o parecen susceptibles de exterminio. No sólo una “limpieza social” de presuntos miembros de bandos del narcotráfico (a los que se acribilla sin mayores preámbulos y a los que el Estado ni siquiera concede una burocrática averiguación previa para tratar de dilucidar una verdad jurídica de los hechos), sino incluso la matanza de ciudadanos habilitados como guardianes locales “del orden” a consecuencia de tretas, mezcolanzas, rehabilitaciones y ensayos del propio gobierno federal (las autodefensas y su institucionalización michoacana, la policía rural, en el caso de Apatzingán, todo con Alfredo Castillo como ejecutor de esa guerra sucia, ahora premiado con la Comisión Nacional del Deporte para demostrar que sus andanzas corresponden a la voluntad de Los Pinos). Castellanos es una periodista independiente que ha publicado reportajes en varios medios nacionales, entre ellos La Jornada. Tiene en su haber dos libros: México armado, una notable investigación sobre movimientos guerrilleros en nuestro país, de 1943 a 1981, y Corte de caja, una entrevista al Subcomandante Marcos. El reciente reportaje sobre Apatzingán contó con testimonios directos, videos y fotografías que demuestran que policías federales asesinaron a sangre fría, sin resistencia y con todas las agravantes jurídicas a 16 civiles, de los cuales una parte pertenecía a la policía rural (“armados” con palos y piedras, sin armas largas) y otros eran jornaleros y civiles sin relación con fuerzas de seguridad. El patrón de conducta de la policía federal significó el disparo indiscriminado contra grupos civiles, la ejecución directa de algunos detenidos y el impedimento intencional de que se diera inmediata y adecuada atención médica a los heridos. El episodio de Apatzingán de este año forma parte de una larga serie de actos de
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
violencia del Estado contra pobladores absolutamente ajenos a actividades delictivas, pero también contra miembros de grupos criminales a los que se han aplicado tácticas de exterminio a tabla rasa. Basta recordar que Felipe Calderón inauguró en esa población la “guerra contra el narcotráfico” que le diseñó el gobierno de Estados Unidos, con una saña que hizo pensar a algunos si la dupla FC-EU se había equivocado al ordenar ataques contra Apatzingán creyendo que era Afganistán. El 10 de mayo de 2007, por ejemplo, fue atacada una vivienda (Fray Melchor de Talamantes 147, en Apatzingán) donde presuntos narcotraficantes se habían atrincherado, disparando sus metralletas y pistolas, para evitar su detención. Hubo tres soldados heridos pero, en vista de que no se rendían los atrincherados, “los militares activaron un sistema MK-19 instalado sobre uno de los Hummer, y en pocos minutos la casa se vio envuelta en un incendio y luego quedó reducida a ruinas humeantes con cuatro cadáveres semicalcinados y reventados en el interior –el de una mujer, entre ellos– y dos o tres infelices que quedaron vivos y que fueron detenidos (...) A juzgar por las fotos de prensa, la columna de humo podía verse desde cualquier punto de la localidad”. El MK-19
es más que una ametralladora pesada, pues combina funciones de cañón liviano, mortero y arma contra blindajes, según el texto de Pedro Miguel en su columna Navegaciones, en La Jornada, al dar cuenta de los hechos (http://bit.ly/1yM6iYP ). Inevitablemente los sucesos de este año en Apatzingán encuentran correspondencia con otros en los que han intervenido fuerzas gubernamentales. Tlatlaya, donde miembros del Ejército ejecutaron a acusados de narcotráfico ya indefensos, e Iguala, donde policías municipales, con conocimiento y tolerancia de fuerzas federales, secuestraron y pusieron en ruta de muerte a estudiantes de Ayotzinapa. Pero no son los únicos casos, sino solamente los más conocidos. Diariamente, en circunstancias que ni siquiera merecen atención en medios informativos de todo el país, se producen salvajes agresiones de personal armado de los diferentes niveles de gobierno contra una población que se mueve atemorizada entre la violencia proveniente de los narcotraficantes que se reconocen como tales y los criminales con uniforme o sin él, con credencial e identificación o sin ellas, que practican una cotidiana guerra contra los ciudadanos en general. Mención especial merece el hecho de que la investi-
CIUDADANOS
gación periodística de Laura Castellanos, publicada en Proceso, Univisión y Aristegui Noticias, tuvo peculiares obstrucciones (metralla DDoS) para su visualización en el portal de la periodista despedida de MVS. Como sucedió meses atrás con Sinembargo, la página de Aristegui sufrió ataques cibernéticos sincronizados e intencionales, dando fe dichas maniobras tecnológicas de un ánimo poderoso que busca boicotear alternativas de información en Internet y sostener en alto el mensaje de que en estos tiempos no son deseadas ciertas expresiones periodísticas disonantes. Y, mientras el pavoroso escenario político, periodístico y de seguridad pública de Veracruz es llevado como propuesta a Oaxaca por el nuevo delegado del comité nacional priísta, Fidel Herrera, ex gobernador en funciones, en un lance tan denso que exhibe la disposición extrema del peñismo de tomar el control político de la entidad que nunca ha podido gobernar Gabino Cué, ¡hasta mañana, con la secretaria general del partido Morena en el DF, encargada de la presidencia, Raquel Dávila Salas, renunciando por no encontrar “condiciones para seguir con el encargo” y con el secretario general en la delegación Benito Juárez, Alberto Pérez Schoelly, proponiendo una carta colectiva de autocrítica y señalando, entre otras cosas, “falta de transparencia en el manejo de prerrogativas”!
Y DEMOCRACIA
El ex consejero presidente José Woldenberg; los presidentes de partidos Gustavo Madero (PAN) y César Camacho (PRI); el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el representante del PRD, Agustín Basave, asistieron al foro Participación ciudadana y fortalecimiento de la democracia, realizado en el auditorio del Instituto Nacional Electoral ■ Foto Cristina Rodríguez Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Buscan reforzar la readaptación de criminales jóvenes ENRIQUE MÉNDEZ
La Cámara de Diputados aprobará este martes una reforma a la Constitución en materia de un sistema de justicia para adolescentes, que será aplicable a los jóvenes a quienes se atribuya la comisión o participación en un hecho delictivo, pero en el que se les garanticen sus derechos humanos. El dictamen, del que se dio primera lectura en la sesión del jueves, aclara que los menores de 12 años a quienes se atribuya haber cometido o participado en un delito sólo podrán ser sujetos de asistencia social. Asimismo, prevé que el proceso de justicia para adolescentes será acusatorio y oral, se observará el debido proceso y que las medidas sean proporcionales al hecho realizado, que tendrá como fin la reinserción y la reintegración social. Se aclara que el internamiento será sólo una medida extrema y por el tiempo más breve, y podrá aplicarse sólo a mayores de 14 años por la comisión o participación en un hecho que la ley señale como delito.
Sólo mayores de 14 años podrán ser internados y únicamente como medida extrema La reforma también incluye una modificación al artículo 73 de la Constitución, para agregar entre las facultades del Congreso el legislar en materia de justicia penal para adolescentes. En el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales se resalta que el marco jurídico internacional y nacional indica la intención de que los menores de edad en conflicto con la ley penal tengan un proceso en el que se respeten todos los derechos que la Constitución otorga a todo adulto que ha cometido un delito, por tanto, desde el momento de su detención hasta el momento que, en su caso, el menor cumpla con la sentencia impuesta, deberán ser respetados esos derechos. Señala que por ser menores de edad los adolescentes no cometen delitos, pero si la conducta que realizan se encuentra prevista como delito, serán sujetos a un procedimiento, en que se deben cumplir todas las reglas establecidas, es decir, derecho a defensa, derecho a ofrecer pruebas, derecho de audiencia, entre otros. Al explicar el alcance de la enmienda constitucional, el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Alonso Raya, expuso que se busca resolver uno de los principales problemas que enfrentan los adolescentes, porque las prisiones del país “están llenas de primodelincuentes que no han cometido delitos graves, porque no hay procesos de readaptación”. Por otra parte, informó que la junta de coordinación política acordó incluir dos sesiones adicionales, este miércoles y el de la próxima semana, para desahogar la agenda pendiente. Además, pasado mañana se tiene prevista una reunión con el titular de fideicomiso destinado a reparar la contaminación al río Sonora, causada por el derrame de desechos tóxicos de la mina de Cananea.
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
9
10 POLÍTICA • MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
■
La cifra pasó de 2 mil nueve a 2 mil 344 en el periodo 2007-2014, informa la Sedena
Aumenta el número de aceptados en los planteles del Ejército y la Fuerza Aérea
Mueren cinco delincuentes en un tiroteo con policías DE
JESÚS ARANDA
En el periodo 2007-2014 el número de aspirantes a ingresar a los planteles del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana que fueron admitidos fue de 9.5 por ciento. De acuerdo con cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) obtenidas a partir de una solicitud de información, el número de solicitantes pasó de 17 mil 156 en 2007 a 21 mil 139 en 2014, mientras el de aceptados subió de 2 mil nueve a 2 mil 344. El plantel con mayor demanda en el medio castrense es el Heroico Colegio Militar, el cual incrementó su matrícula en dicho periodo al pasar de 325 a 528 en el curso regular, y de 25 a 86 en el
intensivo. Le siguen las escuelas Militar de Materiales de Guerra (de 187 en 2007 subió a 236 en 2014), Militar de Aviación (de 108 a 161), Médico Militar (de 100 a 141), Militar de Ingenieros (de 20 a 117 en curso regular y de 23 a 11 en posgrado) y Militar de Enfermeras (de 100 a 120). Entre los planteles que redujeron su matrícula destacan: Escuela Militar de Especialistas de Fuerza Aérea en sus áreas de meteorólogo, aerologista y controlador de vuelo, que pasaron de 18 en 2011 a siete en 2014, de 30 a 24 de 2007 a 2014, y de 60 a 51 en el mismo lapso. El único requisito que deben cumplir los aspirantes a cadetes es presentar su certificado de es-
tudios (secundaria o bachillerato, según el plantel) con calificación aprobatoria para tener derecho a realizar las pruebas físicas y académicas de rigor. A pregunta expresa sobre por qué la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea determinó, en años recientes, pasar de exigir un promedio mínimo de ocho al de sólo aprobar el plan de estudios, respondió: “No se pide promedio mínimo, ya que para el ingreso a los planteles militares se requiere el certificado o constancia de estudios de bachillerato equivalente, con promedio aprobatorio (el establecido a escala nacional) y reconocimiento oficial.”
La información proporcionada por la Sedena se refiere a 15 planteles castrenses: Heroico Colegio Militar (curso regular e intensivo) y las escuelas de Graduado de Sanidad, Médico Militar, Médico Militar de Aviación, Militar de Ingenieros (curso regular y posgrados), Militar de Odontología, Militar de Enfermeras, Militar de Oficiales de Sanidad, Militar de Transmisiones, Militar de Tropas Especializadas en Fuerza Aérea, Miliar de Especialistas de Fuerza Aérea (meteorólogo, aerologista, controlador de vuelo), Militar de Mantenimiento y Abastecimiento, Militar de Materiales de Guerra, de Clases de Transmisiones y Militar de Clases de Unidad.
LA
REDACCIÓN
La Policía Estatal Investigadora (PEI) de Sonora informó ayer que cinco presuntos delincuentes fallecieron y cuatro elementos de la corporación resultaron lesionados durante un enfrentamiento en la colonia El Alto, en el municipio fronterizo de Caborca, cuando uniformados atendían una denuncia por un presunto secuestro. En el momento en que los agentes de la PEI indagaban el supuesto plagio, se percataron de que hombres armados subían a una Jeep Liberty de color gris. Entonces, intentaron detenerlos y se inició la persecución.
La balacera ■
El titular de Gobernación promete dar a conocer resultados
La PGR y la PF ya investigan las ejecuciones en Apatzingán: Osorio CIRO PÉREZ SILVA
El titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó ayer que “actuar con pulcritud y transparencia, así como investigar a fondo cualquier hecho que lastime los derechos humanos”, habla del compromiso que tiene el gobierno federal sobre el tema. Antes informó que ya solicitó a la Procuraduría General de la República(PGR) y a la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Federal (PF) indagar los
■
hechos ocurridos en Apatzingán, Michoacán, el 6 de enero pasado. Entrevistado luego de firmar el Convenio para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos entre la SG, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Barra de Abogados, Osorio Chong confió en que la PGR “tendrá sus conclusiones y las dará a conocer. También, por supuesto, desde la Policía Federal estamos cooperando y tenemos a Asuntos Internos trabajando en la materia”.
Osorio Chong empezó su intervención aludiendo a los actos por los que se acusa a miembros de la PF de uso excesivo de la fuerza. Aseguró que el gobierno federal “ha trabajado intensamente para que las fuerzas federales sean siempre ejemplo de honestidad, apego a derecho y respeto irrestricto a los derechos humanos”. Manifestó que una vez concluidas las pesquisas, la ciudadanía será debidamente informada sobre los resultados. Asimismo, insistió en que “las instituciones de seguridad
Hablará sobre desapariciones y los casos Tlatlaya y Ayotzinapa
Presenta hoy el ombudsman nacional su informe de actividades ante senadores VÍCTOR BALLINAS
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, asistirá hoy por la tarde a una reunión de trabajo con senadores, en la cual, además de presentar su informe de labores, los legisladores abordarán con él temas sobre violaciones graves a las garantías básicas, como en los casos de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa; las ejecuciones de civiles por militares en Tlatlaya; la situación de la tortura en el
país, y el informe del relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la tortura. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, la perredista Angélica de la Peña, manifestó que en el encuentro “abordaremos, desde luego, su informe de labores, las reformas pendientes a la ley de la CNDH, los informes que nos envió recientemente sobre mujeres presas y el de adolescentes en centros de reclusión. Seguramente habrá muchos temas relevantes, como el de la tortura, el informe del relator de
la ONU, Tlatlaya, Ayotzinapa y el nuevo caso de las ejecuciones en Apatzingán”. Por su parte, la secretaria de esa comisión y senadora del blanquiazul, Adriana Dávila, resaltó: “Sin duda, se le va a preguntar sobre el tema de la tortura y el diferendo del gobierno federal con el relator de la ONU. Yo insistiré en el tema del observatorio legislativo en materia de derechos humanos, pero también están los casos de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y las ejecuciones en Tlatlaya y Apatzingán”.
del gobierno de la República han realizado una importante labor de apoyo a la población en Michoacán y, particularmente, a la región de Tierra Caliente”. Más adelante sostuvo que proteger los derechos humanos no es opción, sino una obligación. “No son negociables. La sociedad debe ejercerlos y los gobiernos garantizarlos”. El objetivo es que donde hay una víctima esté siempre el Estado, y que ésta tenga la ley que la protege y las instituciones que la respalden, subrayó. A su vez el titular de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, enfatizó: “Si los agentes del Estado violentan a sus ciudadanos en su integridad, dignidad y derechos, serán responsables de reparar el daño causado” con atención médica, sicológica y asistencial, así como realizar las acciones necesarias para evitar que esas violaciones se repitan. Para ello, dijo, se debe poner a la víctima en el eje de atención y se le debe tratar de manera sensible.
De acuerdo con un boletín de la PEI, los agentes alcanzaron la Jeep en la confluencia de las calles 4 y J, de la colonia Centro. Los presuntos delincuentes dispararon contra los uniformados y comenzó el tiroteo, en el cual perdieron la vida cinco supuestos criminales y resultaron lesionados cuatro elementos de la policía. Dos de los presuntos delincuentes fueron identificados como Emigdio Ortega Nichols, de 31 años, quien portaba una identificación emitida en Caborca, y José Manuel Cabrera Cabrera, de 29 años, quien traía una identificación expedida en Durango. Tres fallecidos, varones de entre 28 y 35 años, no habían sido identificados al cierre de esta edición. Los uniformados heridos fueron trasladados vía aérea a Hermosillo para recibir atención médica. En el lugar fueron decomisadas tres rifles AK-47, un AR-15 y dos armas cortas calibre .40 y 9 milímetros. Además, se encontraron casquillos percutidos de diferentes calibres.
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015 •
ANGÉLICA ENCISO L. Enviada
MONTERREY, NL.
El presidente Enrique Peña Nieto confió en que, en breve, el Congreso apruebe el Sistema Nacional Anticorrupción, para que “se combata de raíz este flagelo que lastima a la sociedad”. Esto lo señaló ante empresarios de la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra) estatal, luego de que el dirigente entrante, Eduardo Garza T. Junco, en su discurso le pidió que “no deje pendiente el gran paso que significaría para nuestro país la instalación de un verdadero proceso institucional anticorrupción”. Peña Nieto expresó que el gobierno ha puesto especial acento y énfasis en la necesidad de crear nuevos instrumentos que complementen esfuerzos hechos en el pasado y que “hoy permitan concretar un sistema integral de combate a la corrupción”. Esta propuesta, dijo, está en el Congreso, y “estoy seguro de que
■ Ante
empresarios, confía en pronta aprobación de sistema que la combata
La corrupción, flagelo que lastima a la sociedad, debe atacarse de raíz: Peña Nieto ■
El nuevo dirigente de la Caintra pide “un verdadero proceso institucional” en la materia
el debate que se está dando; puedo augurar, como deseo, que el Congreso determinará lo conducente, pero al final de cuentas podemos tener en México un sistema integral de combate a la corrupción que nos permita realmente combatir de raíz este flagelo que lastima a la sociedad. Es un compromiso y una firme decisión que tiene el gobierno de la República”. El mandatario llegó a esta ciudad, donde comió con los empresarios, pero antes tomó protesta a la nueva mesa directiva de la Caintra durante la 71 asamblea anual ordinaria, donde tanto el dirigente saliente como
el nuevo pronunciaron discursos en el Centro Internacional de Negocios Monterrey. Eduardo Garza T. Junco, en su intervención, además de pedir la instalación de “un verdadero proceso institucional anticorrupción”, planteó la construcción de “organismos realmente independientes y autónomos”. También propuso un gobierno esbelto, destinar recursos a la producción, y ante el recorte presupuestal privilegiar el gasto en inversión. “No pedimos que se dé, sino que se nos deje trabajar.” El mandatario estuvo acompañado del secretario de Economía,
El presidente Enrique Peña Nieto tomó protesta a la nueva mesa directiva de la Caintra ■ Foto Presidencia
Jara se deslinda de averiguar matanza en Apatzingán Morelia, Mich. El gobernador michoacano, Salvador Jara Guerrero, sostuvo que se debe investigar a policías federales que presuntamente ejecutaron al menos a 16 civiles en Apatzingán, el pasado 6 de enero, cuando ya se había informado que eran ocho los fallecidos en supuestos enfrentamientos entre fuerzas federales y civiles. En su momento se presentaron a detalle los resultados periciales, enfatizó. Jara se refirió a la revista Proceso y a videos difundidos recientemente en redes sociales, en los que se observa cómo fueron masacrados los ex integrantes del Grupo G250 y sus seguidores en plantón frente a la presidencia municipal de Apatzingán, quienes se vieron involucrados en un primer choque, cuando murió uno de los manifestantes; cinco horas más tarde hubo otro supuesto enfrentamiento en el que perecieron siete personas más. Dijo que no le corresponde
POLÍTICA 11
ordenar una investigación, pero las nuevas indagatorias tendrán que comprobarse con los peritajes que ya se realizaron. “Las autoridades correspondientes deberán clarificar los hechos y en su caso castigar a los responsables”. El dirigente estatal del PRI, Agustín Trujillo, dijo que su partido “no es Ministerio Público ni juzgador” para opinar; es un caso que atenderá la procuraduría federal. La candidata del PAN a gobernadora, Luisa María Calderón, se manifestó porque el ex comisionado Alfredo Castillo comparezca ante las evidencias que sugieren una intervención directa de la Policía Federal en la matanza de Apatzingán. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL
Periodistas demandan al Ejecutivo garantizar libertad de expresión El Comité de Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) exhortó al presidente Enrique Peña Nieto que cumpla con la obligación
de garantizar la libertad de expresión y que con hechos respalde su declaración de que la comunicación “es un instrumento imprescindible para promover la libertad, el debate y la adecuada toma de decisiones en asuntos de interés público... y se sustenta en la libertad de expresión y el derecho a la información”. Debe resolverse, dijeron, la situación jurídica del periodista Pedro Celestino Canché Herrera, preso desde agosto pasado en Quintana Roo, acusado de sabotaje. Aunque el juez sexto de distrito de aquella entidad dictaminó que se violó el debido proceso, hay irregularidades en las acusaciones y el juicio penal, no dictaminó la libertad del comunicador y ordenó a un juez de instancia inferior que revisara el caso de nuevo. En una carta al titular del Ejecutivo, el CPJ se refiere a una acusación contra el periodista, de haber ordenado bloquear el acceso a las oficinas de la comisión de agua en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, acusación que Canché negó. DE LA REDACCIÓN
Ildefonso Guajardo; el gobernador del estado, Rodrigo Medina; legisladores, y centenas de empresarios. Expuso que el gobierno de la República acompaña a sus industriales, “quizá como no ha habido precedente reciente, cuando son afectados por prácticas desleales o depredatorias en el comercio internacional”. Las reformas estructurales, dijo, han sido “la concreción y esfuerzo de todos, de las dirigencias de las distintas expresiones políticas, de la participación activa de las distintas fuerzas políticas del país y también una activa participación de la representación de la sociedad mexicana que hizo valer sus propuestas”.
Esto es el inicio de un nuevo camino y de un nuevo derrotero que permita que México crezca más y desarrolle mayor prosperidad para su sociedad, apuntó. “Las reformas son un medio, son un instrumento, no son un fin en sí mismo; son una ruta para lograr que nuestro país pueda crecer económicamente”. A los gobiernos no les corresponde, dijo, participar directamente en la producción de bienes industriales. “Lo que sí debe ser un compromiso para todos los gobiernos es crear las condiciones para que el sector privado y la industria nacional puedan crecer, consolidarse y expandirse”.
12 POLÍTICA • MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
“El capitalismo salvaje concentra la riqueza en pocas manos y acentúa las desigualdades sociales, lo cual significa que ese modelo económico ya no funciona y debe haber un cambio radical hacia uno de prosperidad compartida”, señaló el secretario general del Sindicato Nacional de Mineros, Napoleón Gómez Urrutia. El líder dio un mensaje a la sección 271 de Michoacán, mediante una videoconferencia desde Vancouver, Canadá, en un acto donde se recordó la resistencia de los trabajadores en el 2006, cuando se enfrentaron con fuerzas federales y estatales, que buscaban desalojarlos de una huelga legal. En la gresca perdieron la vida dos personas y 100 resultaron heridas.
■
Debe crearse un modelo de prosperidad que sustituya al capitalista: Gómez Urrutia se han reducido, y el gobierno de México, agregó, debe afrontar la competencia desleal que practican los importadores de Rusia,
La Secretaría de Economía deberá dar a conocer el estatus de los 78 títulos de concesión minera que han sido otorgados, el número de lotes que abarca cada uno y los oficios de los títulos que han sido cancelados, según determinó el Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai), al revocar la respuesta que dio la dependencia a la solicitud de información de un particular. En una resolución del pleno del Ifai se determinó que la postura asumida por la dependencia de que su difusión “podía causar perjuicio a las estrategias que se siguen en los procesos judiciales o administrativos” era improcedente. Esta postura “transgredió el dere-
Al señalar que cada día se acerca más el momento de su retorno a México y que es seguro que a corto plazo se vuelva a encontrar con los trabajadores del gremio, expuso que hoy en día se viven tiempos difíciles y violentos de la globalización económica mundial, en la que hay una gran competencia por los recursos naturales de los países productores de materias primas industriales. Indicó que empresas como Arcelor Mittal y Fertinal han pedido apoyo y flexibilidad a los trabajadores sindicalizados, porque los precios de los metales
Este lunes, la juez federal Emma Gaspar Santana admitió a trámite una acción colectiva presentada por una asociación civil contra Grupo México, empresa a la que se atribuyen daños ambientales a los ríos Bacanuchi y Sonora, con el fin de que repare el daño ambiental causado en la región. Hasta el momento, Grupo México ha pagado una multa de 40 millones de pesos impuesta por el gobierno federal y un de-
Fundamental, el crédito al campo: especialista El financiamiento a la producción agropecuaria es clave para América Latina; además, su campo concentra un tercio del agua disponible a escala global para actividades del sector, señaló Alejandro Escobar, del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el segundo foro global de Expectativas Agroalimentarias 2015, de la Secretaría de Agricultura, indicó que se deben reforzar las medidas que permitan el acceso adecuado al crédito, pues ello generará mayor producción de alimentos y se reforzará la seguridad alimentaria. En el acto participaron legisladores, embajadores y representantes de Estados Unidos, Costa Rica, Argentina, Chile, Egipto, Ucrania, Indonesia, Japón y Nigeria, entre otros países. DE LA REDACCIÓN
China, Corea del Sur, Ucrania y otros países en perjuicio de los industriales mexicanos. Ante ello, “el Sindicato
Nacional de Mineros está de acuerdo en mejorar la productividad y la eficiencia de las empresas y trabajar con ellas para
Ordena Ifai a Economía informar el estatus de 78 concesiones mineras
Regreso a corto plazo
ALFREDO MÉNDEZ
El líder del sindicato minero dio un mensaje a la sección 271 de Michoacán
■
cho de acceso del peticionario, en razón de que no otorgó ni justificó legalmente dicha omisión”. La resolución propuesta por el comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov señala que si bien la solicitud fue atendida por la Dirección General de Regulación Minera, que era la unidad administrativa competente, “no entregó los documentos del estatus actual de los títulos de concesiones mineras y omitió pronunciarse sobre el número de lotes que abarca cada concesión. “Resulta incuestionable que toda la información que se genera con relación a los títulos de concesión minera se traduce en datos
que, por su naturaleza, atañen a la ciudadanía, ya que dan cuenta de los límites del derecho que la autoridad competente otorgó a diversos particulares”, aseguró el comisionado en su argumentación. El otorgamiento de las concesiones mineras, dijo, favorece a particulares, pues les permite extraer y aprovechar los recursos naturales que son propiedad de la nación. Aunado a ello, se indica que en peticiones anteriores relacionadas con esta industria, se había proporcionado la información requerida, advierte el Ifai, por lo que se le ordenó la búsqueda y entrega de los datos solicitados. DE LA REDACCIÓN
Una asociación civil lo acusa de causar daños en ríos
Admite una juez acción colectiva contra Grupo México en Sonora pósito de 2 mil millones para un fideicomiso creado para reparar los daños. Sin embargo, de prosperar este recurso de acciones colectivas el monto por reparación del daño se podría multiplicar considerablemente; más aún, si la juez Gaspar toma en cuenta que Grupo México tiene ventas anuales por más de 140 mil millones de pesos. Los daños ambientales que se imputan a la empresa se ocasionaron luego del derrame de 40 millones de litros de ácido sulfúrico a los ríos Bacanuchi y Sonora. En entrevista, el abogado Luis Manuel Pérez de Acha, quien junto con su colega David Álvarez redactó la demanda de acción colectiva, dijo que “si materialmente fuera imposible reparar el daño ocasionado, al no poder dejar el medio ambiente sin contaminación tal como estaba ante de los derrames, Grupo México será condenado a pagar una indemnización millonaria destinada a un fondo administrado por el Consejo de la Judicatura Federal, cuyo monto seguramente rebasará el del fideicomiso de 2 mil millones de pesos”. El cálculo del monto será efectuado por la juez, quien podrá apoyarse con la opinión de expertos en temas ambientes y de la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente. El dinero sería repartido con base en lo que dispone el Código Federal de Procedimientos Civiles, que incluye desde 2012 las acciones colectivas.
El abogado David Álvarez, presidente de Acciones Colectivas de Sinaloa AC, indicó que “la certificación de la demanda como acción colectiva es un paso decisivo porque, de dictarse sentencia
defender los centros de trabajo y las fuentes de empleo, pero que no sea a costa y sacrificio únicamente de los trabajadores, ni de sus salarios y su bienestar”, sostuvo Gómez Urrutia. Expuso que el gremio está dispuesto a colaborar con las empresas, pero con respeto y dignidad para los trabajadores. En el acto estuvieron presentes representantes de agrupaciones internacionales de trabajadores como Leo W. Gerard, presidente internacional de United Steelworkers de Estados Unidos y Canadá; Debi Bell, de UNITE, de Gran Bretaña e Irlanda, así como dirigentes de la IndustriALL Global Union, que agrupa a 50 millones de afiliados en el mundo. También se refirió a que en diversos países, incluido México, habrá elecciones este año y los trabajadores deberán expresar en su voto la defensa de sus intereses; por ello los llamó a no permanecer indiferentes ni pasivos ante estos procesos electorales. DE LA REDACCIÓN
a nuestro favor, Grupo México será condenado a reparar el daño ambiental causado, mediante las acciones que ordene el juez, cuesten lo que cuesten, y también lo obligará a implementar controles para que no se vuelva a repetir el daño ambiental”. Ambos abogados reconocieron que los obstáculos técnicos para la certificación de las demandas han sido una de las principales razones del poco éxito que han tenido las acciones colectivas.
LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA expresa su beneplácito a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por su buena disposición al emitir, mediante su Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, el dictamen favorable para la modificación de uso de suelo del predio ubicado en Francisco Sosa 440, en el barrio de Santa Catarina, en la Delegación de Coyoacán, en donde se construirá la nueva sede de esta corporación. La Academia Mexicana de la Lengua expresa también su gratitud a todas las asociaciones vecinales de esa demarcación que le han dado la bienvenida, como “un vecino institucional distinguido” del Centro Histórico de Coyoacán, en virtud de que su proyecto es armónico con esa comunidad y su entorno y, además, con la cultura de este país, lo cual quedó asentado en la fe de hechos del 2 de octubre de 2014, ante el notario público 153 del Distrito Federal.
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015 •
ANTONIO HERAS Corresponsal
TIJUANA, BC.
La primera edición de La Jornada Baja California se presentó la mañana del lunes en el Centro Cultural de Tijuana, en un acto que convocó a representantes de los sectores sociales, académico, político, cultural y artístico. La publicación inicia su circulación como semanario con 6 mil ejemplares de 16 páginas, y una distribución en los cinco municipios del estado: Mexicali, Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito y Tecate. La Jornada Baja California inició operaciones el pasado 15 febrero mediante su portal de Internet (jornadabc.mx); desde entonces, más de 2.5 millones de lectores han visitado la página electrónica. La presentación estuvo a cargo de Julio Hernández, director de La Jornada San Luis y autor de la columna Astillero, quien ponderó la presencia de La Jornada Baja California en la zona fronteriza. Enfatizó: “Somos una comunidad de periodistas que sólo respondemos al interés periodístico y a la conciencia social”. Expresó que en la actualidad se requiere de la información, el análisis y la denuncia periodísticas profesionales para “señalar los muchos problemas que ocurren en este país, donde es necesaria la participación cívica, el periodismo que permanentemente CONSEJO MEXICANO DE FOTOGRAFÍA BALANCE GENERAL AL 20 DE ABRIL DE 2015 $&7,926 $&7,92 &,5&8/$17( $0.00 &DMD $0.00 %DQFRV $0.00 &OLHQWHV $0.00 'HXGRUHV GLYHUVRV $0.00 )XQFLRQDULRV \ HPSOHDGRV $0.00 'RFXPHQWR SRU FREUDU $0.00
3$6,926 3$6,92 $ &2572 3/$=2 $0.00 3URYHHGRUHV $0.00 $FUHGRUHV GLYHUVRV $0.00 'RFXPHQWRV SRU SDJDU $0.00 3URYLVLRQHV ,PSXHVWRV SRU SDJDU $0.00 $0.00 ,9$ SRU SDJDU $0.00
$&7,92 ),-2 < ',)(5,'2
3$6,92 $ /$5*2 3/$=2 $0.00 &UpGLWRV KLSRWHFDULRV $0.00 ,9$ SRU DFUHGLWDU $0.00 'RFXPHQWRV SRU $0.00 7HUUHQRV $0.00 SDJDU D / 3 &RQVWUXFFLyQ H LQIUDHVWUXFWXUD $0.00 (TXLSR GH WUDQVSRUWH $0.00 $0.00 680$ '(/ 3$6,92 $0.00 (TXLSR GH FyPSXWR $0.00 (TXLSR GH RILFLQD 0DTXLQDULD \ HTXLSR $0.00 &$3,7$/ $0.00 'HSUHFLDFLyQ GH &$3,7$/ 62&,$/ $0.00 HGLILFLRV $0.00 $0.00 )878526 'HSUHFLDFLyQ GH &$3,7$/(6 $0.00 PRELOLDULR \ HTXLSR GH 5(0$1(17( 2 RILFLQD $0.00 3e5','$ 'HSUHFLDFLyQ GH HTXLSR GH WUDQVSRUWH 680$ '(/ &$3,7$/ $0.00 $0.00 'HSUHFLDFLyQ GH HTXLSR GH FyPSXWR $0.00 3DJRV DQWLFLSDGRV 680$ 3$6,92 < $0.00 'HSyVLWRV HQ JDUDQWtD $0.00 &$3,7$/ $0.00 *DVWRV GH RUJDQL]DFLyQ $0.00 680$ '(/ $&7,92 $0.00
%,(1(6 '(/ $&(592 3RVLWLYRV 1HJDWLYRV ,PSUHVLRQHV SUHQVD /LWRJUDItDV 2WURV 727$/
7,246 572 231 10 3 8,062
■
POLÍTICA 13
Presentaron la primera edición impresa de La Jornada Baja California
La Jornada extiende su brazo 3 mil kilómetros hasta Baja California ran respuestas fáciles”, dijo Cuéllar Hernández, quien destacó el respaldo y experiencia de 30 años en el ejercicio periodístico de La Jornada. Asistentes al acto calificaron al nuevo medio impreso de acontecimiento importante en la vida social y política del estado. También acudió el alcalde de Tijuana, Jorge Astizarán Orcí, quien consideró que la crítica fundada debe ser bien recibida.
Ejidatarios toman caseta en autopista Durango-Mazatlán
Participaron en la presentación: Pedro Miguel, autor de Navegaciones; Víctor Espinoza, colaborador de La Jornada Baja California; Mireya Cuéllar, directora del diario, y Julio Hernández, autor de Astillero ■ Foto Roberto Armocida
debe estar del lado de quienes no tienen voz”. En su intervención, Pedro Miguel, autor de la columna Navegaciones de La Jornada, disipó la pregunta generalizada de por qué, en plena época cibernética en los medios de información, surge un nuevo periódico impreso. “La creación de medios impresos parece un anacronismo. Estar lanzando un periódico cuando todos los periódicos están en conflicto entre Internet y papel, y va en aumento la proliferación de redes... ¡esto no parece acto histórico, sino prehistórico! Pero no, pues hoy, más que nunca, se debe contar lo que no se cuenta en estos medios, y se necesitan los medios consagrados”. El Centro Cultural Tijuana acogió a alrededor de 300 asistentes. Pedro Ochoa Palacio, director del recinto, reconoció la importancia del lanzamiento de la versión impresa de La Jornada Baja California y destacó el tra-
bajo de La Jornada en temas de cultura. En el acto inaugural estuvo presente también Víctor Espinoza Valle, investigador de El Colegio de la Frontera Norte y autor de la columna Transiciones, de La Jornada Baja California, quien, junto con Pedro Miguel, presentó el libro México en WikiLeaks. WikiLeaks en La Jornada. La directora de La Jornada
CLAUSURAN 9
Baja California, Mireya Cuéllar Hernández, definió la línea editorial del semanario y de su plataforma digital sustentado en la pluralidad y con un objetivo hacia los lectores interesados en el desarrollo de la región, el florecimiento de las políticas públicas, el arte y la ciencia. “Salimos con un compromiso con ustedes, a los que no les da pereza pensar. La realidad es compleja y por lo tanto no espe-
GIROS ROJOS Y RESCATAN A
122
Durango, Dgo. En demanda del pago de sus tierras, propietarios ejidales de la superficie donde se construyó la autopista DurangoMazatlán tomaron la caseta de cobro de Coscomate. Su vocero, José Luis Coria Quiñones, manifestó que están “hartos” de dar tantas vueltas a la ciudad de México sin que les resuelvan de manera definitiva. Agregó que la decisión se tomó una asamblea el sábado pasado y advirtió que no liberarán el lugar hasta que las autoridades les paguen. “Ya no nos vamos a mover de aquí; ya dialogamos suficiente y no nos dan respuesta, sólo largas. Nadie nos quitará porque mientras no nos paguen siguen siendo nuestras tierras”. SAÚL MALDONADO, CORRESPONSAL
MUJERES EN
EDOMEX
La Embajada del Uruguay en México realiza un llamado para cubrir (1) plaza de administrativo/a en dicha misión.
Requisitos para aspirantes: - Entre 20 a 40 años de edad - Situación migratoria en regla, en el caso de los nacionales uruguayos - Conocimiento de herramientas de computación - Conocimiento en idiomas - Secundaria completa - Salario: 10.500 pesos mexicanos nominales Los currículum vitae deberán ser remitidos a la Embajada del Uruguay en México, a través de su correo electrónico embajada@uruguaymex.com.mx o por alguna empresa de mensajería a: Hegel 149, Piso 1, Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, entre el 22 de abril de 2015 al 7 de mayo de 2015. No se aceptarán currículum fuera de esta fecha. Las entrevistas personales de los preseleccionados se realizarán del 11 al 15 de mayo del corriente. México, D.F. 21 de abril de 2015.
Toluca, México. El gobernador del estado de México dio a conocer que este fin de semana se logró rescatar a 122 mujeres durante varios operativos en los que se llevó a cabo el cierre de nueve negocios conocidos como giros rojos. Asimismo, precisó que ellas recibieron atención integral por parte de especialistas y se les ofrecerá capacitación, adiestramiento y apoyos para actividades productivas, a fin de lograr su inserción en el mercado laboral, gracias a un convenio firmado entre la Secretaría del Trabajo y la Procuraduría General de Justicia estatal. Además, entregó 300 cámaras de video a los policías estatales que participan en el Plan Tres Transporte Estatal Seguro, para mejorar la eficacia y desempeño del operativo con pleno respeto a los derechos humanos DE LA REDACCIÓN
14 POLÍTICA
■
• MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
Expertos: se busca evitar que entren en vigor medidas de protección laboral
Afectará a mexicanos suspensión de visas en EU para trabajadores temporales CIRO PÉREZ SILVA
La reciente suspensión del programa de visas H-2B para trabajadores temporales no agrícolas en Estados Unidos afectará directamente a los mexicanos que encuentran en esta opción una salida a la falta de empleo en su país, afirman especialistas, quienes aseguran que detrás de esto “hay un interés de empleadores para impedir la entrada en vigor de medidas que otorgan más protección a los trabajadores”. Anualmente se emiten 66 mil de estas visas al año. Un estudio del Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Prodesc) destaca que “detrás del caso judicial que origina esta suspensión está un grupo de patrones que intentan evitar la entrada en vigor de reglas que dan más protecciones a los trabajadores”. Estas visas permiten laborar durante el verano en hoteles, tiendas, restaurantes, en la construcción, cocinas, parques temáticos, ferias y jardinería, entre otros rubros. El 4 de marzo, un juez federal en Florida decidió que las reglas de 2009 del programa H-2 no podían permanecer vigentes porque no habían sido emitidas por la agencia federal correcta. La Corte determinó que el Congreso estadunidense había otorgado el
Otorgan a Telmex reconocimiento Telmex recibió el reconocimiento “Proveedor Estrella Prosa 2014” en las categorías de Mejor Red de Transporte y Mejor Alianza Estratégica, gracias a la confiabilidad de su red, que permite realizar transacciones con tarjetas de crédito y débito de las principales instituciones financieras de México y el mundo. Prosa es una empresa con más de 40 años de experiencia en el mercado de medios de pago con tarjetas de crédito y débito, en las terminales punto de venta en todo el país, así como en cajeros automáticos, de ahí la importancia de contar con Telmex como aliado tecnológico. En nombre de Telmex recibió el reconocimiento Isidoro Ambe Attar, director de Mercado Empresarial, quien agradeció el premio y reiteró que Telmex es una empresa comprometida con el éxito de los negocios de sus clientes, pues más que un proveedor, “somos un socio estratégico en servicios avanzados de telecomunicaciones”. En ese acto, dos empresas del Grupo Telmex, Triara y Scitum, recibieron galardones. La primera en la categoría de Continuidad de Negocio y la segunda como Aliado en Seguridad.
poder de emitir reglas sobre el programa H-2 al Departamento de Seguridad Interior, el cual regula la migración, en vez del Departamento de Trabajo. La persona que presentó la demanda fue un camarero estadunidense, quien con apoyo de grupos empresariales decía que sus oportunidades laborales eran
afectadas negativamente por las visas H-2B, porque limitaban la cantidad de anuncios de trabajo que patrones en Estados Unidos tenían que publicar antes de contratar a no estadunidenses. Destacan que en un caso anterior, la empresa de jardinería de Florida llamada Bayou Lawn, junto con varios grupos empresariales,
cuestionaron también las reglas H-2B implementadas en 2012, mismas que proveían más protección a trabajadores temporales. El 13 de abril, los departamentos de Trabajo y Seguridad Interior presentaron un nuevo conjunto de reglas a la Casa Blanca para su aprobación definitiva, pero hasta ahora no se han hecho públicas.
Exhiben fotos de viajes del hijo de Madero En redes sociales circularon ayer fotos tomadas del Facebook de Alejandro Madero, hijo del presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, en su luna de miel en Europa, la cual, según información difundida en Youtube, duró un año. Las fotos en España, Suiza, Finlandia y Suecia dan cuenta de paseos por lugares como el resort de Saint Moritz, en Suiza; Rusia, Alemania e Italia. La información difundida en las redes, señala, sin presentar pruebas, que el propio Madero les regaló una casa en Harris, Texas. DE LA REDACCIÓN
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
15
16
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
Los neogobernantes
OPINIÓN
¿Para qué se niega el cambio climático? PEDRO SALMERÓN SANGINÉS
MAGDALENA GÓMEZ l activismo empresarial no le son suficientes las mutaciones que ha impuesto al Estado. No confía plenamente en sus emisarios dentro de los tres poderes. Por ello pelea directamente, frente a los resquicios que la Constitución ofrece a los sujetos sociales y a las voluntades políticas que se tejen desde la movilización con representantes del Ejecutivo, que aún practican la vieja escuela de la negociación como mecanismo de contención. La semana pasada conocimos dos perlas que dan cuenta de esa tendencia. La organización Mexicanos Primero, promotora de la llamada reforma educativa de 2013, tramitó un amparo, por conducto de su filial jurídica Aprendamos Primero, contra las secretarías de Gobernación (SG) y de Educación Pública, así como en contra del gobernador de Oaxaca y del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Señala violación a los artículos tercero, sexto y octavo. Los acusa de avalar acuerdos contrarios a sus leyes, perdón, a las normas educativas vigentes, en especial las relativas al servicio profesional docente y a la evaluación educativa. Cuestiona las minutas de acuerdos con la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y solicita al Poder Judicial de la Federación que intervenga en la salvaguarda del derecho a la enseñanza de niñas, niños y jóvenes de Oaxaca. La organización civil solicitó previamente a la SG los nombres de los maestros en funciones que participaron en las manifestaciones de febrero pasado, los nombre de quienes participaron en la mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación, la copia de las minutas y los acuerdos firmados, así como los términos, condiciones y costos al erario de las negociaciones con la CNTE. Cuestiona los acuerdos de que los docentes podrían ser promovidos en sus puestos “por buen desempeño” y “QUEREMOS QUE SEA TOMADA no por evaluaciones definidas por el EN CUENTA LA OPINIÓN DE Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que el di- MUCHOS PUEBLOS, PERO QUE seño de la evaluación sea realizado por los profesores y no por dicho ELLO NO SEA IMPEDIMENTO instituto. Otros convenios fueron que PARA LA INVERSIÓN”: CCE no será causa de despido el que no sean evaluados u obtengan resultados insatisfactorios después de tres evaluaciones y cursos de capacitación, o la determinación de que ningún profesor en Oaxaca pueda ser removido ni cambiado de lugar o funciones como consecuencia de las evaluaciones (boletín de Mexicanos Primero 15/04/2015). Cuánto han insistido los maestros en que la reforma de 2013 es laboral antes que propiamente educativa, y justamente los acuerdos impugnados en el amparo buscan garantizar los derechos de los profesores en ese ámbito. Será interesante observar el razonamiento del Poder Judicial en torno al interés jurídico que Mexicanos Primero asume en nombre de la población, en este caso oaxaqueña. También los argumentos que como informe justificado rindan las autoridades. Ello, en caso de que se dé entrada al amparo. La segunda perla se refiere al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) fijando su postura en torno al derecho a la consulta de los pueblos indígenas. Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE, la expresó en una reunión con la Unión Social de Empresarios de México. Sus palabras no tienen desperdicio: “Estamos trabajando para garantizar la certidumbre jurídica en la parte de registros públicos de la propiedad, tenencia de la tierra y sobre la consulta indígena que nos afecta, sobre todo en la reforma energética, para que no sea vinculatoria y no obstruya los programas de inversión que tenemos”. Obviamente, no lo dicen los encargados gubernamentales de tales funciones. Al finalizar la reunión, agregó: “Lo que nosotros queremos es que sea tomada en cuenta la opinión de muchos pueblos, tal como está en la Constitución, pero que ello no sea impedimento para la inversión”. Y admitió que ello se extendería no sólo a los proyectos energéticos, sino a los de minería y agua (La Jornada Baja California, 16/04/15). Ciertamente, hace tres décadas aún se guardaban las formas y equilibrios. Los gobernantes priístas eran celosos de su estatus, aun cuando favorecieran a esos sectores. En el caso educativo, el conservadurismo es de larga data. Ahora han convertido a los docentes en el villano favorito, al margen del conjunto de factores que inciden en el proceso educativo. Mal favor le hacen al INEE erigiéndose en los defensores de sus funciones. ¿Otra curiosa variante de la intervención neogobernante? En cuanto a la consulta indígena, tanto las secretarías de Energía como la de Medio Ambiente, así como la de Economía, le pueden decir al CCE ¿qué necesidad, para qué tanto problema? Si ellas están interviniendo directamente para distorsionar y mediatizar el derecho a la consulta. Pregunten si no a la tribu yaqui, al Consejo de Defensa de la Tierra del Istmo de Tehuantepec, que se enfrentan a concesiones y megaproyectos inconsultos y manifestaciones de impacto ambiental a modo para las empresas. Lo dicho: los neogobernantes se quitaron la máscara. ■
lela, alucinatoria y fantasmagórica que ace unas semanas mosbusca poner a la ciencia entera bajo tramos aquí la irracionasospecha de ser mentira (al servicio del lidad de quienes niegan el “comunismo”). Los ejemplos que da holocausto nazi. Ahora me Klein de estos argumentos podrían ser encuentro ante la irraciorisibles, si no fueran amenazadores. Se nalidad de quienes niegan los dejo para la lectura del libro. el cambio climático o sus devastadores efectos. Y encuentro, también, que estos negacionismos tienen propósitos EL CAMBIO CLIMÁTICO TIENE políticos precisos: no son únicamente curiosidades ideológicas, sino piezas POCO QUE VER CON EL MEDIO del nuevo discurso neoconservador. Llego a estas conclusiones tras la AMBIENTE Y MUCHO CON lectura del más reciente libro de Naomi Klein, Esto lo cambia todo: el capitaTRANSFORMAR EL ESTILO DE VIDA lismo contra el clima, quien inicia con EN EU, DICEN LOS NEGACIONISTAS una confesión: “Yo misma negué el cambio climático durante más tiempo del que me gustaría admitir. Y miramos ¿Qué tiene la cuestión del cambio –dice–, pero no actuamos. Incluso, climático que hace que la derecha cuando ya no podíamos cerrar los ojos estadunidense y numerosos votantes ante la evidencia: si seguimos la tende clase media, ahí y en el resto del dencia actual de aumentar las emisiomundo, se sientan tan amenazados? nes año tras año, el cambio climático lo La negación está lejos de ser “una transformará todo en nuestro mundo” convergencia orgánica de científicos y de manera catastrófica. Y lo peor es escépticos”. Es parte de la red que ha que “no tenemos que mover ni un dedo reconfigurado el mapa ideológico en para que ese futuro se haga realidad. las pasadas cuatro décadas. Ochenta Basta con que no cambiemos nada”. y siete por ciento de libros sobre el Sin embargo, hay quien niega esta tema sale de los “laboratorios de ideas terrible amenaza, como explica Klein de derecha”, vinculados con las élites en el primer capítulo de su libro, que empresariales de Estados Unidos. es un magistral análisis de cómo el Y es que, en realidad, saben que el capitalismo está destruyendo el platema atañe directamente a los límites neta y cómo sus ideólogos lo niegan. físicos de los océanos y la atmósfera. Quedémonos con esto por hoy: cómo y Saben que la amenaza que significa el para qué se niega el cambio climático. cambio climático para la humanidad, su Los cabilderos de la derecha estacruzada ideológica, “tendrá que detedunidense y muchos políticos, sobre nerse en seco”. Saben que la economía todo republicanos, parecen llegar a las global depende totalmente de los comconclusiones que Klein ilustra: las pobustibles fósiles y que los mecanismos líticas dirigidas a combatir el calentadel mercado no pueden cambiar esa miento global son “un ataque contra el dependencia, que “semejante transforcapitalismo estadunidense de clase memación requiere de intervenciones redia”, un “caballo de Troya verde”, que forzadas y contundentes”: prohibiciones esconde la “doctrina socioeconómica de actividades contaminantes, subvenmarxista”. Lo que buscan esos “rojos” ciones a las alternativas verdes, fuertes disfrazados de “verdes” es acabar con penalizaciones a los infractores, “deslas libertades propias del capitalismo. Y privatizaciones”… es decir, el fin del es que el cambio climático es una conscapitalismo salvaje desregulado. piración dirigida a suprimir la libertad. Sólo hay una manera de evitar el coEn fin, en palabras de una autora acrelapso de la “libertad”: asegurar, convenditada en esos círculos: “El cambio clicerse de que existe una gran conspiración mático tiene poco que ver con el medio de la que son cómplices miles de científiambiente y mucho con transformar el cos que mienten y que “el cambio climáestilo de vida estadunidense, en aras de tico es un engaño tan elaborado como rela redistribución de la riqueza mundial”. buscado”. Esto equivale a descalificar a 97 De la misma manera en que los por ciento de científicos que estudian el negacionistas del Holocausto inventan clima. Equivale a creerse patrañas como datos y fuentes científicas hasta conslas de los otros negacionistas, quienes truir una “realidad paralela, alucinacreen que iluminatis o reptilianos controtoria y fantasmagórica” (Poggio), que lan el mundo mediante la “gran conspibusca colocar a la historia entera bajo ración”. Equivale a sospecha de ser tapar el sol con un mentira (al servidedo, para no afeccio del sionismo); tar, no regular en lo los negacionistas más mínimo, a los del cambio climáLOS cabilderos DE LA grandes tiburones tico dicen fundarse multinacionales, a “sobre una seria y DERECHA CONCLUYEN: LAS los que el mismo legítima discrepanPRI de siempre cia con los datos POLÍTICAS PARA COMBATIR EL quiere entregar nuesen los que la coCALENTAMIENTO GLOBAL SON UN tro subsuelo. ■ munidad científica internacional basa psalme@ ATAQUE CONTRA EL CAPITALISMO yahoo.com sus resultados”. Es twitter: decir, construyen ESTADUNIDENSE DE CLASE MEDIA @PASalmeron una realidad para-
OPINIÓN ogelio Méndez Palma no duda que los jornaleros agrícolas del valle de San Quintín padezcan una explotación criminal. No lo dice nada más porque sí. Lo ha sufrido durante años en carne propia. Él es uno de ellos. Durante años ha trabajado la tierra en Ensenada y en California. Ahora, también es uno de sus representantes. Como muchos de sus hermanos de labranza, Rogelio es mixteco. Nació en 1956 en el pueblo de San Mateo Libres, en la Mixteca Baja, en el seno de una familia demasiado pobre. Su padre tocaba el violín y apenas tenía un solar para habitar, y un pequeño predio en la barranca, lleno de piedras, para sembrar. Ya desde antes las mejores tierras de la comunidad habían sido acaparadas por un pequeño grupo de caciques del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Rogelio aprendió a hablar español por su madre. Ella lo sabía, al igual que el mixteco, su lengua original. Alcanzó a cursar la primaria entre idas y venidas a Veracruz, la ciudad de México y su pueblo. En el Distrito Federal su padre era mariachi y músico ambulante, menospreciado por ser indígena. En su pueblo, tocaba en bautizos y bodas, jarabes, chilenas y valses. A los 12 años, Méndez Palma comenzó a ganarse la vida como bolero en unos baños públicos en la ciudad de México. Luego, mintiendo sobre su verdadera edad, se hizo panadero y trabajó en una panificadora de Acoxpa. Allí conoció lo que son los derechos laborales y participó en su primera huelga. Fue entonces cuando Rogelio migró a los campos agrícolas de Culiacán y Baja California. Lo contrataron de zorra, es decir, surtiendo agua a los jornaleros, y como chanatero, esto es, como responsable de espantar a los pájaros negros que atacan las cosechas y de cuidar los campos para evitar hurtos. El verdadero objetivo de su peregrinación al noreste era llegar a Estados Unidos, para hacer billete. No iba solo. Lo acompañaban su hermano Sergio y sus primos. En su primer intento de cruzar la frontera lo abandonó la suerte. Luego la traspasó una y otra vez, hasta hacer del valle de San Joaquín uno de sus lugares usuales de vida y trabajo. Al otro lado se iba a la aventura, sin saber si regresaría con vida. Allí vivió en los cerros, en barrancos, a la orilla de arroyos, escondido de la migra, hasta que, años más tarde y muchas luchas después, en 1987, con
l sábado pasado nuestro periódico publicó, con gran oportunidad, el texto que Chomsky escribió al recibir el premio Lucha contra la Estupidez, instituido por la revista Phylosophy Now. Pareciera escrito para una cara de nuestra estupidez institucional, como Chomsky la ha llamado. El mismo sábado La Jornada también publicó la noticia sobre la charla de Carmen Aristegui en El Colegio de México, referente a un capítulo de nuestra estupidez institucional que ella llama el “vendaval autoritario”. Ese mismo sábado, en otro capítulo de la desdichada estupidez, Lagarde y Carstens insistieron, con la contumacia de siempre, en las reformas que hay que continuar realizando en México. No hay duda de que para estos ilustres funcionarios el debate de las ideas les es realmente un estorbo fastidioso e inútil. Por eso no lo ven, no lo oyen y no lo entienden. Como ha evidenciado Chomsky, el mundo de hoy nos muestra que es perfectamente posible que individuos inteligentes sean aguerridos operadores de la estupidez institucional. Hace tiempo que hablan para los medios sobre la necesidad de continuar con las reformas, pero ya no se molestan en hacer la menor referencia a las modificaciones de que hablan. Ya son las reformas, y se acabó. Por supuesto, tampoco requieren hacer la más mínima referencia a los resultados desastrosos que han desatado en Europa y en otros largos y anchos lares del mundo. Y es que en realidad la sociedad no les importa. Quizá sea necesario bordar un poco más en esta posición de absoluta indiferenca sobre lo que ocurre a la sociedad bajo las pautas neoliberales. En una primera aproximación podemos afirmar, con buena dosis de seguridad, que en el discurso de todos los neoliberales subyace la tesis de Hayek: la sociedad no existe, existen los individuos, consideración que pusiera en circulación, en el habla política y económica, la inefable ex primera ministra británica Margaret Tatcher. En el pensamiento (secreto) de los operadores
Rogelio Méndez Palma, el oaxacaliforniano LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
la Ley Simpson Rodino, legalizó su situación migratoria. Viajaba con dos mudas de ropa y un par de huaraches. Dormía donde lo agarraba la noche. En San Quintín, donde la lluvia es escasa, levantaba un pequeño jacal de zacate, con un techo de plásticos usados. En 1976, en la finca de Becerra, estalló su primer paro. Un mayordomo, al que cariñosamente apodaban El Perro, prodigaba a los jornaleros maltratos y humillaciones por doquier. “Nos traía en chinga” –resume Rogelio. Sabedor de sus derechos, con la experiencia de la huelga en la panadería a sus espaldas, organizó el movimiento en la secrecía del habla mixteca, incomprensible para el mayordomo. La protesta se coronó con un triunfo. El Perro dejó de gruñir. Rogelio y su hermano se involucraron activamente en la lucha del Comité Cívico Popular (CCP) de San Miguel Tlacotepec, fundado en el Distrito Federal en 1981. Integrado por migrantes mixtecos que trabajaban en la construcción del Metro y promovían la instalación de una escuela secundaria técnica en su pueblo, se movilizaron contra el desvío de recursos por autoridades municipales priístas en San Miguel Tlacotepec. En 1982 lograron destituir a los caciques del PRI en una asamblea organizada según sus usos y costumbres. Las represalias no se hicieron esperar. Varios de sus compañeros fueron baleados y amenazados de muerte. Los organizadores tuvieron que salir de sus comunidades hacia el Distrito Federal y los campos agrícolas de Culiacán. Años más tarde se volvieron a encontrar en San Quintín, en el sur de San Diego y en Fresno, California.
La sociedad negada JOSÉ BLANCO
aludidos subyace (los hechos hablan) la visión que revela esta bella y humana sentencia de Oliver Wendell Holmes Jr –jurista estadunidense, miembro de la Corte Suprema de Justicia de ese país de 1902 a 1932– y que Hayek usara como epígrafe de su ensayo Igualdad, valor y mérito: “No tengo ningún respeto por la pasión por la igualdad, que no hace sino glorificar la envidia”. La lectura del texto de Chomsky que hemos mencionado está en otro mundo: “Gobierno significa pueblo. En una sociedad democrática, el gobierno no debe ser una especie de Leviatán que toma decisiones. Existen importantes proyectos de la sociedad civil que intentan desarrollar medios más democráticos. Es una gran batalla por el enorme poder del capital concentrado, el cual, por supuesto, intenta impedirlo de todos los modos posibles. Pero es una batalla que lleva mucho tiempo y existen asuntos fundamentales en juego, entre ellos los referentes a las libertades…” Son dos mundos sin contacto alguno, porque la estupidez institucional es sorda como tapia. Y no es sorda por naturaleza, sino por interés. El capital concentrado, al grado inaudito que ha mostrado Piketty, está en los hechos limpiando el planeta de todos esos seres menesterosos, que son vistos como subhumanos y ven como riesgo para los privilegios pasmosos del uno por ciento. Ahí están los operadores de la estupidez institucional para hacerles ese trabajo inenarrable. Más allá de las bombas y los asesinatos, el arma más
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
17
La CCP, que después se transformó en el Comité Cívico Popular Mixteco, fue uno de los pilares en la formación en octubre de 1994 del Frente Indígena Oaxaqueño Binacional (FIOB). Rogelio es ahora el coordinador de sus siete comités en Baja California. No recibe un peso por ello. Jornaleando en San Quintín, Méndez Palma estuvo a punto de morir por la contaminación de los agroquímicos. Apenas pudo llegar a su pueblo para sanar. Muchos otros trabajadores agrícolas no corren con su suerte. Envenenados por la fumigación, sin servicios médicos, maltratados por ser indígenas, fuera de su entorno natural, fallecen. Sus compañeros organizan colectas para mandar sus restos a sus comunidades. También en San Quintín, Rogelio trabajó extenuantes jornadas de más de 10 horas, dentro de invernaderos, a temperaturas infernales, por salarios miserables. Ya se sabe. Los empresarios ganan en dólares, pero pagan a sus jornaleros en pesos. No dan vacaciones y esquilman el reparto de utilidades. En los campos, los trabajadores no pueden llevarse ni un fruto. Son revisados al entrar y al salir de la jornada. Deben entregar sus celulares. Se les cuenta el tiempo que van al baño. Para enfrentar esa explotación, Rogelio participó en distintas luchas regionales. Lamentó en 1987 el asesinato de Maclovio Rojas Márquez, dirigente de la Cioac, sentenciado a muerte por los patrones. Simpatizó con la explosión de 1995, cuando, sin dirección visible, hartos de un trato indigno, los jornaleros quemaron patrullas y una bodega. Ocupó tierras y buscó vivienda digna para los nuevos pobladores. Sufrió con el proceso de corrupción y cooptación de algunos líderes de la Cioac. Desde 2014, el FIOB emplazó al gobierno estatal a resolver las demandas de los jornaleros y a cumplir con los compromisos pactados entre los gobiernos de Oaxaca y Baja California. En la organización del paro del pasado 17 de marzo se hermanó con la alianza y volcó con todo a apoyarlo. Rogelio comenzó a sufrir amenazas. A pesar de ello, Rogelio Méndez Palma no da un paso atrás. “Llevamos años siendo perseguidos, pero no podemos esperar más –advierte–. Ya somos tres generaciones de indígenas, de jornaleros agrícolas, de migrantes, que sufren una explotación infernal. No podemos permitir que también lo hagan con nuestros nietos.” ■ Twitter: @lhan55
terrorífica es la política neoliberal en curso. La sociedad negada es también una sociedad partida. Así la vio Raúl Prebisch en 1979, en su ensayo Introducción al estudio de la crisis del capitalismo periférico. A una parte la llamó “sociedad privilegiada de consumo”, que es el núcleo social capitalista, desarrollado y dinámico que, tomando en cuenta las relaciones de explotación que en su interior subsisten, comprende a un grupo súper privilegiado, los propietarios de los medios de producción compradores de fuerza de trabajo; incluye, también, a los trabajadores asalariados de altos ingresos, sindicalizados, ubicados en la cúspide de la estratificación obrera; a las llamadas clases medias urbanas, de cuyas filas, en combinación con los llegados de más arriba, conforman los partidos políticos. Una característica de este conjunto social es que tiene acceso al mercado de la producción e importación corriente de manufacturas. Este es el grupo moderno, el de la tecnología avanzada, el de los monopolios, el mundo del consumo capitalista. En contraste, el resto de la sociedad –mayor que el núcleo moderno– conforma la “sociedad de infraconsumo”; sus relaciones con el otro polo son de explotación, de transferencia de valor y de marginación económica y social, sin acceso posible al consumo capitalista. Ambos polos son resultado del patrón de acumulación de capital establecido. Las bases de los narcotraficantes huyen de la sociedad de infraconsumo y se colocan en el cajón social de la escoria del polo privilegiado, pero mantienen relaciones profundas, económicas y políticas con la sociedad privilegiada de consumo. El problema de los operadores de la estupidez institucional, arma decisiva de la sociedad privilegiada de consumo, es cómo mantener bajo control a los condenados de la Tierra. Se les mantiene atados por hambre, vigilados o golpeados por el ejército y la policía, atolondrados mediante discursos de falsas expectativas, divididos por los dos polos referidos o en las fosas de la muerte. ■
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
AFP, DPA, PL, REUTERS, NOTIMEX Y THE INDEPENDENT LUXEMBURGO.
La Comisión Europea propuso este lunes un plan de acción de 10 puntos que incluye reforzar las operaciones de control y rescate para responder a la “situación de crisis” en el Mediterráneo, tras una serie de naufragios en las últimas semanas que ha dejado centenares de víctimas, resolvieron en una reunión los ministros del Interior y de Relaciones Exteriores del bloque. Los ministros, que presentarán la iniciativa en una cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE) este jueves en Bruselas, se vieron obligados a reunirse presionados para producir algo más que palabras y salvar a los desesperados inmigrantes, luego del hundimiento el domingo de un barco con entre 700 y 950 inmigrantes procedentes del norte de África. Esta tragedia frente a las costas de Libia, la última de una larga serie que en sólo una semana llevó a rescatar a unas 11 mil personas de un trágico fin, se vio agudizada este lunes por un nuevo llamado de auxilio que recibió la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), proveniente de una embarcación en dificultades. De acuerdo con el Alto Comisionadoi de Naciones para los Refugiados (Acnur), 35 mil personas llegaron por barco al sur de Europa desde principios de año, y mil 600 están desaparecidas.
■
18
Prevé aumentar los recursos económicos y la cobertura del operativo Tritón, entre otros
Comisión Europea presenta plan de 10 puntos sobre situación migratoria ■ “Ya no hay excusas, urge una verdadera política hacia el problema”: jefa de la diplomacia del bloque ■ Llegan por barco al sur del continente 35 mil personas este año; mil 600 están desaparecidas: Acnur italiano, Angelino Alfano, dos sobrevivientes fueron detenidos: el capitán tunecino del barco y un miembro sirio de la tripulación. Según la fiscalía, se les acusa de homicidio, tráfico de personas y naufragio. Los dos fueron identificados por los demás supervivientes. Mientras tanto, han salido a la luz nuevos detalles sobre el desastre. Los fiscales italianos dicen creer que centenares de migrantes estaban encerrados abajo de la cubierta sin posibilidad de escapar cuando la embarcación zozobró.
FISCALES CREEN QUE CIENTOS DE MIGRANTES ESTABAN ENCERRADOS ABAJO DE LA CUBIERTA
ITALIA ESTUDIA “INTERVENCIONES DIRIGIDAS” CONTRA LOS TRAFICANTES DE PERSONAS “Con esta nueva tragedia ya es demasiado. La UE ya no tiene excusa. Necesitamos una verdadera política migratoria y adoptar medidas inmediatas”, sostuvo la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, antes de comenzar la reunión de ministros. Mogherini y el comisario europeo de Asuntos del Interior, Dimitris Avramopoulos, propusieron un plan de acción de 10 puntos. “Debemos adoptar medidas directas, prácticas y sustanciales. Si no actuamos ahora la crisis tendrá proporciones peligrosas en los próximos meses”, alertó Avramopoulos al presentar las medidas a la prensa. El plan prevé aumentar los recursos financieros para la operación de vigilancia marítima Tritón e incrementar su cobertura geográfica (actualmente se limita a las aguas territoriales).
Tritón remplazó en noviembre a la operación italiana Mare Nostrum, que llegaba hasta los límites de las aguas territoriales libias. Roma decidió poner fin a la operación por la falta de apoyo de sus socios europeos y ante críticas de que sus operaciones alentaban la inmigración. La UE también intentará capturar y destruir los buques utilizados por los traficantes, y buscará aumentar la cooperación con los países afectados por el fenómeno, indicó la Comisión. El plan propone además un “proyecto de reasentamiento a nivel europeo y sobre una base voluntaria que ofrezca plazas de trabajo a las personas que necesitan protección”, cuyo objetivo
es repartir la carga que representan los demandantes de asilo, principalmente para Italia, Chipre, Malta y Grecia. La UE también establecerá un “nuevo programa de retorno rápido para los inmigrantes irregulares”, y ambiciona “actuar con los países vecinos” como Libia, sumido en un caos que facilita la porosidad de sus fronteras. Esto, a consecuencia de la intervención de Francia y Gran Bretaña que ayudó a la oposición local a derrocar y asesinar al líder libio Muammar Kadafi en 2011. Italia estudia realizar “intervenciones dirigidas” contra los traficantes de personas en Libia, anunció el jefe de gobierno, Matteo Renzi.
“La hipótesis de una intervención militar no está sobre la mesa”, pero lo que sí es posible es hacer “intervenciones dirigidas para destruir una mafia criminal”, declaró Renzi en rueda de prensa junto a su homólogo maltés, Joseph Muscat. Italia ha pedido a Europa “enfrentar el tema de Libia de manera más seria que en el pasado”, dijo Renzi. “Necesitamos solucionar el problema de Libia desde la raíz”, agregó. El barco Bruno Gregoretti, de la guardia costera italiana, llegó al puerto maltés de La Valetta este lunes con 24 cuerpos y 27 de los 28 sobrevivientes del naufragio frente a la costa de Libia. Según el ministro del Interior
En todo caso, el Acnur y la OIM estimaron en Catania que el naufragio de este domingo dejó 800 muertos, según testimonios de los sobrevivientes. Por otra parte, Renzi indicó que la guardia costera italiana lanzó un pedido de ayuda este lunes a los barcos mercantes para auxiliar a dos embarcaciones en dificultades con unas 450 personas. Precisó que una de las embarcaciones, una lancha neumática con entre 100 y 150 personas a bordo, se hallaba a unos 55 kilómetros de las costas libias. La OIM había informado previamente que un buque con más de 300 personas a bordo se hundió y posiblemente 20 personas habrían muerto. Además, se reportó que otro naufragio frente a las costas de la isla griega de Rodas provocó al menos tres muertos y 93 personas fueron rescatadas. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Hussein, deploró que la UE siga dando la espalda al problema de la migración. “Europa está dando la espalda a algunos de los migrantes más vulnerables del mundo, y cada día crece el riesgo de convertir el Mediterráneo en un vasto cementerio”, apuntó.
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015 •
REUTERS, DPA, AP
Y
■ Fallecen 10 trabajadores de Unicef en Somalia en ataque de Al Shabaab
AFP SANÁ.
Al menos 25 personas murieron y casi 400 resultaron heridas en el ataque aéreo a una base militar en la capital de Yemen, informó la agencia estatal de noticias Saba, dirigida por el movimiento insurgente hutí que controla la capital del país y contra el que lucha una coalición liderada por Arabia Saudita. “Murieron 25 ciudadanos y más de 398 resultaron heridos, en su mayoría mujeres y niños, según una estadística preliminar tras el bombardeo saudita de este lunes sobre los distritos de Hadda y Attan, en la capital, Saná”, señaló la agencia. Arabia Saudita encabeza una alianza de países árabes sunitas que ha realizado una serie de ataques aéreos contra el grupo chiíta hutí y unidades militares leales al ex presidente Alí Abdulá Saleh, que según Estados Unidos y Arabia Saudita tiene apoyo de Irán. El último ataque provocó una explosión que afectó la base militar de Faj Attan, cerca del distrito de Hadda, que alberga el palacio presidencial y muchas embajadas, y generó una espesa columna de humo y la voladura de vidrios. El residente Adel Mansour dijo que se trató de la explosión más grande en las más de tres semanas de bombardeos de la coalición liderada por los sauditas. Un testigo en un hospital de la zona aseguró que la sala de urgencias estaba repleta. La operación militar ha apuntado reiteradas veces contra la instalación en Faj Attan, junto con otras bases militares y aeropuertos en Saná y el resto del país. La explosión también dañó las instalaciones del canal de televisión Yemen Today, propiedad del ex presidente Saleh, donde varias personas resultaron heridas y la cadena se quedó sin
Mueren 25 personas en otro bombardeo saudita en Yemen señal, aseguraron empleados a Reuters. Por lo pronto, el portaviones estadunidense Theodore Roosevelt se dirige hacia aguas cercanas a Yemen y se unirá a otros barcos estadunidense preparados para interceptar cualquier embarcación iraní con armas para los rebeldes hutíes en Yemen. El despliegue ocurre luego de
A TA Q U E
una resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobada la semana pasada que impuso un embargo de armas contra los hutíes. La resolución fue aprobada 14-0, con la abstención de Rusia. En otro escenario de confrontación con milicianos islámicos, al menos 10 trabajadores del
EN UNA SECUNDARIA DE
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) murieron en un atentado suicida contra un autobús de la organización en Garowe, capital del estado somalí de Puntlandia, informó la policía. El ataque fue reivindicado por la organización Al Shabaab, vinculado a la red Al Qaeda. Entre las víctimas del atentado hay extranjeros y somalíes.
BARCELONA
Un estudiante de 13 años mató ayer a un profesor e hirió a cuatro personas, armado con un cuchillo y una ballesta en la secundaria Joah Fuser de Barcelona. Esta es la primera muerte por agresión en un centro educativo en España desde el final de la dictadura (1975), según un sindicato del ramo. El gobierno regional de Cataluña decretó un día de duelo, mientras el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, dijo estar “conmocionado” y envió el “pésame a la familia y compañeros del profesor”, por medio de su cuenta de Twitter. La imagen, afuera del plantel ■ Foto Ap
l 7 de mayo de 2007, poco antes de las 10 de la mañana, empezó un combate por la casa marcada con el número 147 en la calle Melchor de Talamantes, Apatzingán, Michoacán. Fuerzas militares a bordo de vehículos artillados Humvee bombardearon ese domicilio, en el que se habían parapetado seis o siete individuos fuertemente armados. Como se negaban a entregarse, los mandos a cargo del operativo ordenaron un ataque con piezas Mk19, armas que disparan en ráfaga proyectiles explosivos o incendiarios de alto calibre. En pocos minutos la casa se vio envuelta en un incendio y luego quedó reducida a ruinas humeantes con cuatro cadáveres reventados en el interior –el de una mujer, entre ellos– y dos o tres que quedaron vivos y que fueron detenidos. Las fotos de prensa mostraban una columna de humo que de seguro pudo verse desde cualquier punto de la localidad. Eran apenas los tiempos iniciales de la “guerra contra el narcotráfico y la delincuencia organizada” que Felipe Calderón desató al nomás sentarse en la silla presidencial como una huída hacia adelante ante su falta de legitimidad y en acata-
Ejecuciones extrajudiciales PEDRO MIGUEL miento a las directrices que le impuso la administración de George W. Bush a cambio de la asistencia que le había prestado unos meses antes para instalarlo en una presidencia robada. Desde luego, los hechos de mayo de 2007 en Apatzingán no fueron, con mucho, la primera exhibición de la desmesura con que el poder político ha usado a las fuerzas armadas en el país, pero la brutalidad fue característica de lo que habría de venir después: el aparato castrense utilizado en lugar de los procedimientos policiales regulares se tradujo en desapariciones, tortura, ejecuciones extrajudiciales y un estado de terror en las extensas regiones en las que fue desplegado. Fue una estrategia estúpida e inútil, en el mejor de los casos, porque unos pocos años después el gobierno federal “descubrió” que Apatzingán –y medio Michoacán, de paso– se encontraba en poder de la delincuencia organizada, a pesar de los excesos, los abusos y los atropellos cometi-
dos por una tropa puesta en tareas que no le correspondían. En el tránsito del calderonato al peñato cambiaron los estilos y el priísmo restaurado decidió complementar la brutalidad de las Mk-19 con el afable amiguismo mirreinal de Alfredo Castillo, quien tuvo a su cargo la destrucción –con armas de alto poder combinadas con el arma aún más formidable de la intriga– de las autodefensas que se habían formado ante la inutilidad extrema de las estrategias oficiales “contra el narcotráfico”. Pero ni las trampas judiciales tendidas a los principales dirigentes de esos grupos armados ni los métodos violentos ni los ensayos de corrupción han logrado apaciguar a la entidad. Cuando ya el actual director de la Conade había dado a Michoacán por pacificado, en enero de este año, tuvo lugar en Apatzingán una enésima matanza, esta vez a cargo de la Policía Federal, que fue denunciada en su
MUNDO 19
El atacante también trabajaba para Naciones Unidas, subrayó el jefe de policía de la ciudad de Garowe, Ahmed Abdullahi Samatar Layli. El ataque ocurrió cuando los trabajadores se trasladaban de la vivienda que comparten al edificio de la ONU, que está a sólo tres minutos. En otro orden, el EI hizo estallar la noche de este lunes una bomba en las inmediaciones de la embajada de España en Trípoli sin provocar víctimas. El ataque fue reivindicado por los yihadistas.
Simpatizantes del EI querían llegar a Siria desde México La Oficina Federal de Invesigaciones (FBI) arrestó a seis individuos en Minneápolis y San Diego que buscaban sumarse a las filas del Estado Islámico (EI) en Siria utilizando pasaportes falsos para volar desde México, informaron este lunes autoridades estadunidenses. El fiscal de Minnesota, Andrew Luger, sostuvo que las autoridades federales lograron desmantelar la red de reclutamiento del EI entre residentes de Minnesota, gracias a que uno de los participantes decidió convertirse en informante de la FBI. Los individuos, cuyas edades van de 18 a 24 años, fueron reclutados por Abdi Nur, quien logró llegar a Siria en 2014 y tenía contacto regular con los reclutados potenciales, según la investigación de 10 meses. NOTIMEX
momento por los familiares de las víctimas, pero cuyas pruebas videográficas salieron a la luz la semana pasada. En la atrocidad, ocurrida alrededor del palacio municipal, los uniformados asesinaron a civiles desarmados. Dejaron que algunos de ellos, heridos, se desangraran. Y luego, el mirrey Castillo salió a decir que se había tratado de un enfrentamiento. El gobierno recurre, pues, a las ejecuciones extrajudiciales, y lo niega. Recurre a la tortura generalizada, y lo niega hasta el punto de descalificar y maltratar a un alto funcionario de la ONU que no tiene más culpa de haber hecho bien su trabajo. Recurre a la desaparición forzada, y lo niega. Y sin embargo algunos siguen empeñados en pintar un panorama político nacional ajeno a estos hechos, como si viviéramos en una normalidad democrática suiza, como si México no estuviera padeciendo a un gobierno criminal, y no ven, por ello, la urgencia de acabar con el régimen por todos los medios pacíficos disponibles. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones
20 MUNDO • MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
■
Cuomo se reúne con altos funcionarios de la isla e inaugura conferencia de negocios
Gobernador de NY y empresarios llegan a Cuba; la idea, normalizar el comercio ■ Ejecutivos de Master Card y JetBlue, entre otros, conversan con ministro de Inversión Extranjera REUTERS
Y
XINHUA LA HABANA.
El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, se reunió este lunes con altos funcionarios cubanos en esta capital, al encabezar una delegación empresarial que busca aprovechar el impulso del presidente estadunidense, Barack Obama, para moderar las restricciones hacia la isla de gobierno comunista. Cuomo, político demócrata, es el primer gobernador en visitar la isla desde que Obama y el presidente cubano, Raúl Castro, anunciaron en diciembre que trabajarían para restaurar las relaciones diplomáticas y normalizar el comercio y los viajes, luego de medio siglo de hostilidad y confrontación. Cuomo calificó el acuerdo de “valiente” al inaugurar una conferencia de negocios. “Queremos hacer todo lo posible para ayudar”, expresó. El gobernador, recibido en el aeropuerto por Josefina Vidal, directora general para Estados Unidos del ministerio cubano de Relaciones Exteriores, estuvo acompañado por altos ejecutivos de JetBlue Airways Corp, Pfizer Inc y MasterCard Inc, entre los 18 líderes empresariales y académicos. Dijo que el propósito de su visita era ver qué se puede hacer y considerar cómo será el futuro si se restablece plenamente el comercio bilateral. Como parte del acuerdo que consiguieron ambos países tras 18 meses de negociaciones secretas, el gobierno de Obama ha relajado las normas para viajar a la isla, abrió la puerta a algunos servicios financieros, al comercio de tecnología, la aviación y otros sectores. La Casa Blanca anunció además que sacará a Cuba de la lis-
ta de países que apoyan el terrorismo, que elabora el Departamento de Estado. Sin embargo, la mayor parte del bloqueo comercial sigue vigente y sólo puede ser levantado por el Congreso estadunidense, controlado por los republicanos. Marilu B’Hamel, directora de América del Norte del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, dijo que la visita servirá para explorar el potencial entre los dos
PETICIÓN
WASHINGTON.
Un hombre negro que sufrió severas heridas en el cuello cuando fue arrestado en la ciudad estadunidense de Baltimore, la semana pasada, murió el domingo, lo que provocó protestas y la promesa de una investigación del caso. El hecho ocurrió luego de una larga serie de muertes de afroestadunidenses a manos de policías blancos en el país, que algunos críticos atribuyen a prejuicios raciales de los agentes, a quienes denuncian por uso excesivo de fuerza letal en los procedimientos con sospechosos. Freddie Gray, de 25 años, fue interpelado el 12 de abril, y su-
CIDH
A
VENEZUELA
fue entusiasta e informativa”, informó Cuomo. “Hay mucha esperanza en el futuro”. Otros 10 gobernadores estadunidenses habían visitado Cuba desde 1999, pero ninguno desde 2010, según un consejo económico comercial cubano-estadunidense. Se informó que Cuomo se entrevistaría con el vicepresidente Miguel Díaz-Canel, pero al cierre de esta edición no había reportes sobre el encuentro.
PA R A O P O S I T O R E S P R E S O S
STELLA CALLONI Corresponsal
BUENOS AIRES.
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Javier De Luca, desistió de apelar de la denuncia del fiscal fallecido Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el canciller Héctor Timerman, entre otros, al considerar que “de ningún modo puede iniciarse una investigación para averiguar las circunstancias de algo que no es delito. “Desisto fundadamente del recurso interpuesto por el colega que me antecediera en la etapa”, dijo De Luca, al dejar sentado que no apelará de la denuncia sostenida por el fiscal German Moldes y que no impulsará la continuidad de la investigación por supuesto encubrimiento de funcionarios iraníes presuntamente implicados en el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido en julio de 1994. Consideró que “las extensas y oportunas argumentaciones” del juez de primera instancia, Daniel Rafecas, y de los camaristas (magistrados) Eduardo Freiler y Jorge Ballestero, de la sala I de la Cámara Federal, “no han sido refutadas”. Ésta es la tercera vez que la justicia argentina rechaza continuar con la denuncia de Nisman.
La Audiencia Nacional de España llevará el caso Rato ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó ayer a Venezuela dictar medidas cautelares en favor del líder opositor Leopoldo López y el ex alcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos, tras considerar que su vida e integridad personal estarían en “riesgo”. El organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos consideró que las condiciones de su reclusión serían violatorias a sus derechos humanos. En la imagen, Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, en una rueda de prensa celebrada en Panamá el pasado 9 de abril, en la cual pidió la excarcelación de su marido ■ Foto Reuters
■
AFP
DE LA
países y apoyar los avances hacia una normalización de relaciones. MasterCard afirmó que está lista para ofrecer servicios en Cuba, y JetBlue quiere abrir vuelos comerciales directos. Ninguna ha llegado a un acuerdo con funcionarios cubanos. La delegación inició conversaciones con el ministro del Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca. “Nuestra reunión con el ministro
Fiscal rechaza seguir con la denuncia de Nisman
Protestas en Baltimore por nuevo caso de uso excesivo de la fuerza
Muere otro afroestadunidense por lesiones sufridas durante el arresto frió la fractura de una vértebra durante su detención en Baltimore, estado de Maryland, según la policía y medios locales. De acuerdo con el diario Baltimore Sun, la policía no informó cómo resultó herido, ni la causa del arresto. “Fue durante su arresto, aunque no había cometido ningún crimen –al menos, ninguno que justifique su arresto, sólo el hecho de que era negro y corría–,
que su columna vertebral fue seccionada en 80 por ciento, en la zona del cuello”, declaró durante una conferencia de prensa William Murphy Jr., abogado de la familia de Gray, citado por el Baltimore Sun. Un centenar de personas y militantes se reunieron el domingo por la noche frente a la comisaría de Baltimore, la ciudad más grande de Maryland, para pedir explicaciones a la policía.
La alcaldesa de la ciudad, Stephanie Rawlings-Blake, anunció la apertura de una investigación. Esto ocurre en un contexto de muertes de afroestadunidenses desarmados, en su mayoría a manos de policías blancos, que han provocado una ola de protestas en el país por acusaciones de racismo y que reavivaron el debate sobre el uso excesivo de la fuerza policial.
La investigación judicial a Rodrigo Rato y Figaredo, ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), será asumida por la Audiencia Nacional de España –el tribunal creado para delitos como terrorismo, tráfico de drogas y fraude bancario– en virtud de que el juez ordinario decidió inhibirse. El magistrado Fernando Andreu deberá decidir si admite a trámite la querella y la adjunta a las dos causas que tiene abiertas en su juzgado contra el político del Partido Popular (PP), relacionadas con su gestión al frente de Bankia. El juez Antonio Serrano, titular del juzgado de instrucción número 31 de Madrid, decidió inhibirse de la causa abierta contra quien fue vicepresidente del gobierno español durante los gobiernos de José María Aznar (1996-2004), en una decisión esperada, ya que Rato tiene abiertas dos causas más en la Audiencia Nacional, por lo que se pretende que se junten todas en un mismo proceso.
15.14 16.38
15.74 16.77 3.00% 3.08% 3.29%
45 mil 77.81 unidades +65.44 +0.15 194 mil 826.1 mdd al 10 de abril 2015
56.38 63.45 53.85
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
■
+0.64 -0.53 -0.04
En AL, entre 63 y 83 millones de personas no tendrán pensión: BID ■
Sólo 45% de los trabajadores aportan recursos para un plan de retiro, señala estudio realizado junto con BM y OCDE ■ Impulsar el empleo formal, en especial para las mujeres, pide Gurría
WASHINGTON.
‘‘Sin reformas, entre 63 y 83 millones de personas carecerán de pensión’’, aseveró el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, al difundir un informe sobre el panorama regional de las pensiones elaborado junto con el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El presidente del BID calificó el manejo de las pensiones como el ‘‘desafío principal’’ para construir un sistema de protección social a largo plazo. Esos tres organismos multilaterales exhortaron a los gobiernos latinoamericanos a abordar cuanto antes reformas en el manejo de las pensiones para evitar la pobreza en la tercera edad, en un continente en el que la población adulta es cada vez mayor. Moreno subrayó la urgencia de las reformas, ya que la porción de latinoamericanos mayores de 65 años pasará en 30 años del actual 7 por ciento a casi 20
REUTERS
Las empresas chinas están dando la espalda a México en una ola de desinterés que podría durar años, recelosas por la cancelación de dos proyectos de alto perfil que se esperaba comenzaran una nueva era de negocios entre los dos rivales manufactureros. México está desesperado por devolver la relación a la normalidad, tras la sorpresiva cancelación este año de un multimillonario proyecto de tren de alta velocidad que había ganado en 2014 un consorcio encabezado por una empresa china, en una decisión que causó molestia en Pekín. El país ha buscado inversiones de China en proyectos como el nuevo aeropuerto de la ciudad de México, un proyecto de red inalámbrica del gobierno y su recientemente liberalizado sector energético, en un intento por reducir su dependencia de Estados Unidos y compensar la caída del precio del petróleo. Pero luego de la debacle del
por ciento. El panorama se agrava debido a que sólo 45 por ciento de los trabajadores aportan re-
cursos a un plan de retiro. ‘‘Sin reformas, entre 63 y 83 millones de personas carecerán
de pensión’’, advirtió Moreno, y añadió que ‘‘en este momento estamos disfrutando de un bono
Manifestación frente al Issste de representantes de jubilados y pensionados del instituto, provenientes de varios estados y del Distrito Federal. Imagen de archivo ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
■
Lo consideran ‘‘peligroso’’ y esperan que haya certidumbre
Tras cancelarse proyectos, empresas chinas no tienen interés en invertir en México tren, que se sumó al descarte de un ambicioso proyecto de parque minorista para productos chinos en la turística Cancún, algunas empresas del país asiático, donde la economía se está enfriando, están preocupadas sobre el prospecto de invertir más en la segunda economía de Latinoamérica. ‘‘En este momento las empresas chinas no quieren invertir aquí. Es peligroso, realmente peligroso’’, declaró Zhang Nan, el principal representante en México de la fabricante de automóviles FAW, propiedad del Estado chino. Su empresa no tiene planes de invertir en México. ‘‘Si queremos hacer un proyecto nuevo aquí, debemos hacerlo muy cuidadosamente’’, comentó que le dijeron sus jefes luego del fin
0.41% 3.14%
21
Exhorta a gobiernos a abordar reformas para evitar la pobreza en la tercera edad
AP
Marzo de 2015 De marzo 2014 a marzo 2015
del proyecto ferroviario, al cual consideran una ‘‘lección’’. El Ministerio de Comercio de China comentó que tiene una ‘‘actitud abierta y positiva’’ hacia las empresas de su país que trabajan en México y América Latina. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México declinó hacer comentarios. Desde que asumió el cargo, el presidente Enrique Peña Nieto ha buscado profundizar las relaciones con China. El proyecto del tren entre la ciudad de México y la central Querétaro, que iba a requerir 3 mil 750 millones de dólares, era ideal para atraer inversión de China, que quiere mostrar su tecnología ferroviaria. Un consorcio liderado por China Railway Construction
Company (CRCC) ganó el proyecto como único postor. Pero el fallo fue revocado poco antes de darse a conocer que la esposa del presidente estaba pagando una lujosa mansión a una de las firmas mexicanas participantes en el consorcio ganador. México volvió a lanzar la licitación del tren en enero y se esperaba que CRCC lo ganara, pero el gobierno lo suspendió indefinidamente, luego de una caída en los precios del petróleo que llevó a un recorte del gasto público. Un ejecutivo de China Harbour Engineering Company Ltd (CHEC), unidad de la estatal China Communications Construction Co Ltd, involucrada en la oferta original por el tren, sostuvo que Pekín congeló todos
demográfico que no podemos desaprovechar’’. El mexicano José Ángel Gurría, presidente de la OCDE, señaló que América Latina tiene ocho personas en edad productiva por cada pensionista, pero la tasa disminuirá a 2.5 en 2050. Gurría atribuyó la tendencia al elevado número de trabajadores en el sector informal que no hacen aportes. ‘‘Los gobiernos necesitan impulsar las oportunidades de empleo en el sector formal, particularmente para las mujeres, a fin de que más personas puedan beneficiarse de una pensión digna’’, indicó. El documento identificó la emergencia en varios países de las pensiones llamadas no contributivas –aportadas directamente por los Estados y no por empleados ni patronos– que han contribuido a disminuir la pobreza, pero advirtió que su sustentabilidad a largo plazo supondrá un reto fiscal a medida que la población envejezca y haya más solicitantes. El informe, que incluye un análisis comparativo por país, concluyó que el gasto regional promedio en pensiones equivale a 3 por ciento del producto interno bruto, y que la expectativa de vida promedio en la región para los mayores de 65 años es de 19 años para los hombres y 16 para las mujeres. Moreno y Gurría coincidieron en que las inversiones en los sistemas y las reformas en los marcos institucionales son el primer paso que deben abordar los gobiernos para lograr sistemas de pensiones de mayor cobertura y sostenibilidad.
los proyectos mexicanos mientras evalúa las repercusiones de ese fallido plan. El ejecutivo, quien pidió el anonimato, indicó que CHEC ha recibido ofertas de varios proyectos, incluyendo la expansión del puerto de Guaymas, la construcción de un astillero en el puerto de Tuxpan y un gasoducto en Baja California, pero que era improbable que participara en alguno. ‘‘No hay interés. No creo que habrá inversión masiva en México en este sexenio’’, asentó, refiriéndose al periodo de gobierno de Peña, que culmina en 2018. ‘‘No van a invertir hasta que haya certidumbre en el país’’. En contraste, CHEC sí está interesada en participar en la construcción y financiamiento de una ampliación adicional del Canal de Panamá, estimada en 17 mil millones de dólares, de acuerdo con el administrador del Canal. A PÁGINA 23
22 ECONOMÍA • MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
◗ INFORME DE PAÍS
L
a gente de Royersford se siente timada. En el café Main Street, en el centro de la ciudad, un hombre se queja de que pronto los pagos de su pensión quedarán congelados. Sheena, mesera, dice que el negocio va bien, pero se queja de los minúsculos aumentos de sueldo que ella y sus amigos han recibido. Las preocupaciones de este poblado de Pensilvania son similares en todo el país. Aunque ha salido mejor librada que otros países ricos, la mayor economía del mundo aún no logra infundir confianza en sus trabajadores. Añádanse los deplorables datos económicos de principios de 2015, y algunos cuestionan la fortaleza de la recuperación. La respuesta está en los salarios. El PIB está formado por cuatro elementos: gasto gubernamental, exportaciones netas, inversión y gasto de consumo. Un componente, la largueza gubernamental, funciona mejor. Luego de años de afectar el crecimiento, el aumento del gasto ayuda a la economía. Los otros componentes cuentan una historia distinta. Comencemos por las exportaciones. Medido contra el comercio, el dólar se ha apreciado 13 por ciento el año pasado. Estados Unidos no está especialmente expuesto a las veleidades del comercio internacional; las exportaciones de bienes y servicios representan apenas 14 por ciento del PIB, comparado con 26 por ciento en la zona euro. Pero la reciente alza del dólar, que hace menos competitivos sus productos en los mercados mundiales, ha sido tan dramática que ya surgen problemas. Paul Ashworth, de la firma consultora Capital Economics, prevé un descenso anualizado de 14 por ciento en las exportaciones en el primer trimestre de este año.
GRAN PARTE DE LOS 3 MILLONES DE EMPLEOS CREADOS EN
2014 FUERON MAL PAGADOS Las empresas comienzan a sentir el daño. La tercera parte de las ventas de las firmas en el índice S&P 500 vienen del extranjero. Las ganancias corporativas cayeron 1.6 por ciento en el cuarto trimestre de 2014 y fueron 6.4 por ciento inferiores a las del primero de 2013. Al reducirse las ganancias, la inversión, tercer componente del PIB, se ha estancado. Cifras divulgadas a finales de marzo muestran que los pedidos de bienes duraderos bajaron 1.4 por ciento el mes anterior y han descendido mes con mes desde octubre. Y con el bache en precios petroleros, el gasto en proyectos energéticos se ha desplomado. Con todo, la economía estadunidense vive o muere según lo que ocurra con el gasto de consumo, que representa la parte del Traducción: Jorge Anaya
Decenas de personas se manifestaron el pasado 15 de abril frente a una sucursal de McDonald’s en Manhattan, Nueva York, en demanda de mejores salarios. Trabajadores de negocios de comida rápida se unieron para reclamar que no pueden vivir con los salarios que pagan por hora esas grandes corporaciones y exigen una remuneración de 15 dólares la hora. La campaña es encabezada por el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios y comenzó a fines de 2012 con los trabajadores de los restaurantes al paso. Desde entonces ha abarcado a otros trabajadores de bajos salarios, incluso los de aeropuertos y los de servicios de atención domiciliaria ■ Foto Reuters
EU: URGE ALZA SALARIAL león del PIB: si es boyante, puede prevenir que el resbalón económico se convierta en algo más serio. Los economistas esperaban un fuerte crecimiento del consumo en 2015; los estadunidenses han visto caer a la mitad el precio del petróleo y el crédito al consumo ha crecido durante 42 meses consecutivos. Aun así, el crecimiento del consumo ha tenido tropiezos. El clima inusitadamente malo de principios de año explica en parte lo que ocurre. El frío invierno obligó a los estadunidenses a quedarse en casa en vez de ir de compras. Pero el factor que más se opone a un consumo más fuerte y sostenible es el pago. En la parte de Pensilvania donde está Royersford, la ganancia real por hora cayó uno por ciento el año pasado. En todo el país, los salarios no son más altos ahora que cuando golpeó la crisis financiera. Los economistas se esfuerzan por explicar por qué los salarios no han despegado. La tasa de desempleo se mantiene en 5.5 por ciento, debajo de su promedio histórico. Los economistas esperan que los salarios suban más rápido en esas circunstancias, puesto que los patrones tienen que competir por los trabajadores. Un documento de investigación de la Reserva Federal de Chicago estima que, si el crecimiento real del salario hubiera seguido su relación histórica con la tasa de desempleo, a mediados de 2014 debió ser 3.6 puntos porcentuales más alto de lo que fue. Tres gran-
des factores lo han contenido: los cambios en el sistema del seguro de desempleo, la conducta de las empresas y la persistencia de un rezago en el mercado de trabajo. El sistema de seguro de desempleo tuvo una gran reforma a principios de 2013. Antes, el estadunidense promedio podía obtener 53 semanas de beneficios por desempleo. Entonces el Congreso decidió restringirlos: el límite promedio se redujo a 25 semanas, con lo que 1.3 millones los perdieron de inmediato. Sin ningún respaldo, las expectativas de muchos desempleados cayeron, y los patrones en algunos sectores se aprovecharon de esta nueva reserva de mano de obra barata. Gran parte de los 3 millones de empleos creados en 2014 fueron en industrias mal pagadas. Incluso firmas en sectores típicamente bien pagados se mantienen tacañas con los trabajadores. Un documento reciente de Mary Daly y Bart Hobijn, del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, estudia el problema de la ‘‘rigidez del salario nominal’’. Cuando golpeó la crisis financiera, los patrones encontraron difícil reducir el valor en efectivo de los salarios (imponer un recorte salarial a toda la plantilla de trabajadores difícilmente levanta el ánimo). La inflación era demasiado baja para reducir los salarios reales manteniendo los nominales sin alza. Los patrones optaron por despedir a los trabajadores menos productivos. Eso ayuda a explicar por qué,
contra lo previsible, los salarios medios se mantuvieron aunque el desempleo creció. Ahora, para compensar los altos salarios pagados al personal que se mantuvo durante la recesión, las empresas sólo están dispuestas a ofrecer salarios bajos a los empleados nuevos. Tampoco los sobrevivientes han tenido aumentos.
Pago por adelantado Es posible que las empresas puedan ofrecer pagos raquíticos porque el mercado laboral aún está rezagado. El número de trabajadores que preferirían trabajar de tiempo completo –llamados en Estados Unidos ‘‘de tiempo parcial por razones económicas’’ (PTER, por sus siglas en inglés)– se redujo con mucha más lentitud que la tasa oficial de desempleo después de la recesión. Lo mismo va por los trabajadores ‘‘desalentados’’, que quieren un empleo pero no le ven caso a buscar. Aunque menores en número, su participación –o falta de ella– en el mercado laboral puede afectar los salarios. Ambas medidas han caído desde el fin de la recesión, pero siguen siendo mucho más altas que antes de la crisis. Según un documento de la Fed de Chicago, la tasa de los PTER es un determinante de particular importancia de los niveles salariales. Un incremento de uno por ciento en la tasa PTER se asocia a una caída de 0.4 por ciento en el crecimiento real de los salarios. El impacto es especialmente fuerEN ASOCIACIÓN CON
te en los trabajadores de menores ingresos. Cuando la tasa PTER es alta, los trabajadores se sienten incapaces de pedir mejores salarios, porque en realidad quieren más horas de trabajo. El nerviosismo por pedir mejores salarios puede cundir por el mercado laboral, apunta Daniel Aaronson, de la Fed de Chicago. Los economistas también debaten el efecto de la ‘‘tasa de participación’’, definida como el número de personas empleadas o que buscan activamente empleo como proporción de la población mayor de 16 años. Esa tasa es hoy de 62.7 por ciento, pero ha estado cayendo durante 10 años. Es 3 puntos porcentuales más baja que a mediados de 2009. Algunos economistas sostienen que una baja tasa de participación perjudica los salarios. Una reserva de trabajadores sin empleo, aunque no lo busquen oficialmente, detiene a quienes están empleados de buscar mejor paga, pues les preocupa que sus patrones los remplacen. Y si los salarios suben, quienes están fuera de la fuerza laboral pueden reintegrarse a ella y presionar de nuevo los salarios a la baja. Sin embargo, un documento de la Institución Brookins afirma que el descenso en la tasa de participación refleja sobre todo factores estructurales, como los cambios tecnológicos que sacan por completo a algunos trabajadores del mercado laboral. La investigación de Brookings también aborda la pregunta de por qué la tasa de participación cayó tanto alrededor de 2007-08. La recesión tuvo impacto, pero tal vez los factores demográficos fueron más importantes. Por ese tiempo los primeros baby-boomers llegaron a 62 años, la edad mínima para recibir beneficios de retiro en Estados Unidos. Con un razonamiento similar, el documento sugiere que la tasa de participación caerá más en los próximos años. Si la explicación es correcta, los salarios deben crecer al mejorar la economía, pues habrá menos trabajadores deseosos de reingresar a la fuerza laboral. En tal caso, los datos más recientes sugieren que los salarios están por despegar. Una encuesta encontró que 70 por ciento de las empresas de Estados Unidos esperaban elevar salarios al menos 3 por ciento en los 12 meses siguientes a marzo pasado. McDonald’s acaba de anunciar un alza, al igual que Walmart, y otras firmas se verán forzadas a emularlas. David Doyle, del banco Macquarie, afirma que el cambio en las ganancias por hora de los trabajadores del sector privado en el primer trimestre de este año ha sido el más rápido desde la recesión. Si siguen sumándose mejores datos salariales, pronto seguirán alzas de las tasas de interés de la Fed. Eso indicaría que la economía estadunidense, pese al resbalón, está de vuelta a la normalidad. Economist Intelligence Unit
INFOESTRATÉGICA www.infoestrategica.com
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015 •
■ Entre
VÍCTOR CARDOSO
Durante el primer trimestre del año se observó una reducción de la inversión extranjera en el mercado de bonos gubernamentales, la cual cayó en alrededor de 30 mil 800 millones de pesos debido a, entre otros factores, la ‘‘gran volatilidad’’ provocada por la ‘‘divergencia monetaria global’’, la reconfiguración de portafolios, una fuerte depreciación del peso y ‘‘un deterioro en los indicadores de riesgo de México’’, reveló Banamex Citi. En un reporte sobre temas de mercado, especialistas del grupo financiero comentaron sobre la fuerte volatilidad en los mercados, particularmente en marzo, y que provocó un importante descenso, por ejemplo, en la tenencia de Certificados de la Tesorería (Cetes) por parte de extranjeros. Pero no sólo sufrió el mercado de bonos, sino también la participación de inversionistas extranjeros en la Bolsa Mexicana de Valores. Reportes del mercado bursátil enviados regularmente al Banco de México, indican que el pasado marzo la participación de capitales del exterior en la denominada renta variable se desplomó en 4 mil 215.3 millones de dólares, equivalente a 2.71 por ciento en sólo un mes. La ‘‘posición de no residentes en títulos de renta variable’’, de acuerdo con los datos que proporciona el Instituto para el Depósito de Valores (Indeval, subsidiaria de la BMV y encargado del envío de la información al banco central) pasó de 155 mil 76.6 millones de dólares en febrero, a 150 mil 861.3 millones para marzo. Pero de acuerdo con los especialistas de Banamex Citi las malas condiciones de los mercados a escala global, en particular
otros factores se debe a la ‘‘gran volatilidad’’ por la ‘‘divergencia monetaria global’’
Banamex: cayó en $30 mil 800 millones la inversión foránea en bonos del gobierno la incertidumbre sobre el proceso de normalización de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, explicó en gran medida la reducción en la participación extranjera en el mercado de dinero local. En esas condiciones, señalaron, ‘‘no sorprende que los flujos totales de extranjeros al mercado de bonos local haya descendido en 30 mil 800 millones de pesos en marzo, nivel ligeramente inferior al registrado en febrero (salida de 32 mil 300 millones de pesos). La salida de flujos de extranjeros se dio fundamentalmente en Cetes, con 28 mil 800 millones de pesos seguido de una ligera reducción de 6 mil millones de pesos en Bonos M’’. Añaden los especialistas: ‘‘En los primeros tres meses del año, los mercados financieros mostraron gran volatilidad debido a la divergencia monetaria global que sigue impulsando una reconfiguración de portafolios a nivel internacional, principalmente en mercados emergentes, y México no es la excepción. Así, durante el primer trimestre de 2015 se destaca en los mercados un aumento de la curva de rendimiento local de 21pb (puntos base; cien puntos base equivalen a un punto porcentual) en promedio en los plazos menores a 10 años; una fuerte depreciación del peso con mayor volatilidad implícita; un descenso en el precio de los commodities; un desempeño
Tras cancelarse proyectos... DE PAGINA 21
Un funcionario de China State Construction Corp en Pekín refirió que México no está entre sus objetivos de inversión en Latinoamérica, y que en su lugar prefiere a Argentina y otros países en el Caribe, pero no entró en más detalles. Entre 2000 y 2013 las inversiones de China en México fueron de apenas 281 millones de dólares, una pequeña fracción de los 14 mil 400 millones de dólares que inyectó la nación asiática en Latinoamérica y el Caribe sólo en 2013, según datos oficiales. Carlos Lome, ex funcionario de promoción de exportaciones mexicanas en China, que ahora se dedica a negociar acuerdos comerciales desde Hong Kong, externó que un socio de China suspendió un acuerdo para importar cinco contenedores de carne mexicana al mes. ‘‘Cuando sucede la cancelación del proyecto, muchas de las empresas chinas lo vieron en la televisión, en las noticias, y me dijeron: ‘Si no podemos confiar en el Estado, si no podemos con-
ECONOMÍA 23
fiar en la palabra del país, ¿qué garantía nos queda que (ustedes) no nos van a cancelar?’’, sostuvo. Además, México canceló en enero el proyecto conjunto del parque de ventas minoristas Dragon Mart, en Cancún, ante la fuerte oposición local. Las perspectivas, sin embargo, no son del todo negras para México. China Telecom, que ha sido vinculada a un enorme proyecto de 10 mil millones de dólares para una red inalámbrica estatal en México, planteó que su casa matriz, China Telecommunications Corporation, está estudiando una oportunidad de inversión en México. Pocos días después de que el fallo original del tren fuera revocado, y durante una incómoda visita oficial a China que había sido acordada previamente, Peña Nieto anunció que los dos países crearían un fondo de inversión en infraestructura por 2 mil 400 millones de dólares, que eventualmente podría crecer hasta 9 mil millones de dólares. Sin embargo, hasta el momento sólo han sido asignados mil 200 millones de dólares a ese fondo.
mixto de las bolsas internacionales, y un deterioro en los indicadores de riesgo de México. En este contexto no sorprende que durante el trimestre la tenencia total de extranjeros en bonos gubernamentales haya registrado una contracción de 0.47 por ciento de manera acumulada, debido a una fuerte reducción en la tenencia de Cetes de 12.37 por ciento, que logró ser compensada en parte por un aumento en la
tenencia de Bonos M y Udibonos, de 4.06 y 9.48 por ciento, respectivamente’’. No obstante, puntualizaron que ‘‘la estructura del portafolio de inversión de extranjeros en el mercado de renta fija local sigue dominado por Bonos M, al representar 67.46 por ciento de su inversión en bonos, nivel superior al promedio registrado en 2012-2014. El bono gubernamental preferido por los inver-
SUBEN
sionistas extranjeros sigue siendo a tasa fija (Bonos M) al captar en su portafolio 67.46 por ciento de sus recursos, seguido de los Cetes con 26.03 por ciento, y un incipiente 6.42 por ciento en bonos indexados a la inflación, niveles por arriba del promedio registrado en 20122014, salvo en el caso de los Cetes que se encuentran por debajo del promedio que fue de 31.33 por ciento’’.
INDICADORES BURSÁTILES
Las acciones cerraron en alza en la bolsa de Nueva York, después de que China anunció medidas para estimular su débil economía y ante un cauto optimismo sobre las ganancias corporativas que atrajo a los inversionistas al sector tecnológico antes de sus reportes de resultados. El promedio industrial Dow Jones subió 1.17 por ciento, mientras el S&P 500 avanzó 0.92 y el Nasdaq Composite ganó 1.27 por ciento. En la imagen, una pizarra electrónica muestra las variaciones bursátiles en una calle de Tokio ■ Foto Ap
COMUNICADO URGENTE RIESGO DE HUELGA EN CENTROS CONACYT Después de meses de negociaciones y prórrogas en algunos centros dependientes de Conacyt se ha manifestado un retraso en la política salarial que consideramos injustificado para concluir este proceso que inició a principios de año. En materia salarial se ha ofrecido un insuficiente incremento del 3.4%, menor a la inflación, calculada en 3.9%; menor al incremento al salario mínimo, que fue de 4.2%; e inferior al incremento que se ha otorgado a otras instituciones. Donde se han otorgado incrementos adicionales encubiertos que exhiben una política salarial diferenciada. Ante ello, los Sindicatos abajo firmantes, hacemos notar la insuficiencia del ofrecimiento y la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios y prestaciones que el mismo implica y que nos obliga a enfrentar la necesidad de: EXIGIR UNA RESPUESTA SENSIBLE A NUESTRAS PETICIONES PARA CONCLUIR LAS NEGOCIACIONES DE REVISIONES CONTRACTUALES Y EVITAR EL ESTALLAMIENTO DE HUELGAS ANUNCIADAS PARA EL FIN DE MES (ABRIL).
SUTCIESAS, SUTCICESE, SIPCOLEF, SUTINAOE, SIATCIAD. Responsable de la Publicación: Ricardo Mejía Delgado, Secretario General del SUTCIESAS
24 ECONOMÍA • MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
MÉXICO SA ◗ Pensiones: penúltimo lugar ◗ Haití paga más que México ◗ ‘‘Reformas’’ y bomba social eintitrés años de permanente “modernización” del sistema nacional de pensiones arrojan un resultado verdaderamente espeluznante: en el contexto latinoamericano México ocupa el escalón número 25, de 26 posibles, en lo que a monto de pensiones se refiere (sólo por arriba de República Dominicana, aunque por debajo de Surinam y Haití), al tiempo que hasta ahora, y en el mejor de los casos, apenas cuatro de cada diez mexicanos recibirían una pensión, por mínima que sea (22 por ciento del salario, en promedio). Fracasaron las “reformas” de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón. Cuatro sexenios al hilo “actualizando” tal sistema, y a estas alturas si algo se puede presumir es que los pensionados obtienen cada vez menos, al tiempo que se reduce la posibilidad para quienes en un futuro lo serán. La OCDE, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo divulgaron ayer un estudio (Un vistazo a las pensiones en América Latina y el Caribe) en el que detallan que los 26 países de la región considerados en su análisis registran una tasa promedio de reemplazo (el monto de la jubilación con respecto al último salario) de 55 por ciento, aunque en el caso mexicano es inferior a 30 por ciento (22.2 por ciento de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación), muy por debajo de países como Ecuador y Paraguay (cercanos al 100 por ciento). Hasta ahora el gobierno de Enrique Peña Nieto ha limitado su “estrategia” en la materia a la puesta en marcha del Programa de Pensión para Adultos Mayores que entrega una pensión, por así llamarle, de 525 pesos mensuales a personas de 65 años en adelante, por tratarse, según dice, de “un acto de justicia social”, aunque en
MEJORAN
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA realidad el beneficio es netamente electoral para el partido político del susodicho (al igual que los esquemas instaurados, desde hace cinco lustros, por gobernadores y jefes de gobierno), porque con esa cantidad no se llega muy lejos que se diga y nada se resuelve. Pero el actual inquilino de Los Pinos algo tendrá que hacer, como presentar su propia “reforma” (quinto sexenio al hilo), y “cocinar” su “nueva ley de pensiones”, porque ya le dieron línea: desde Washington, “tres organismos multilaterales (los citados OCDE, BM y BID) exhortaron ayer a los gobiernos latinoamericanos a abordar cuanto antes reformas en el manejo de las pensiones para evitar la pobreza en la tercera edad, en un continente en el que la población adulta es cada vez mayor; el desafío principal es construir un sistema de protección social a largo plazo (es decir, el que, para el caso mexicano, se anunció 23 años atrás y que hace cada día más miserables las pensiones); sin reformas, entre 63 y 83 millones de latinoamericanos carecerán de pensión; son necesarias reformas en el manejo de las pensiones para evitar la pobreza en la tercera edad”. Entonces, nada raro sería que en la cocina de Los Pinos o en la del Congreso se dé una quinta revolcada al platillo originalmente preparado por Salinas, el que a su vez fue revolcado por Zedillo, Fox y Calderón, no sólo para armar el jugoso negocio privado con el ahorro de los trabajadores, sino para cumplir con las “amistosas” instrucciones de los organismos internacionales. La “reforma” (carente de) madre, por llamarle así, fue la de Carlos Salinas de Gortari, en 1992, porque, dijo en aquella oca-
LOS PRECIOS DEL CRUDO
sión, “estamos empeñados en la modernización financiera” del sistema pensionario. “Reconozco la circunstancia de nuestros pensionados, para quienes a lo largo de su vida no se tomaron previsiones adecuadas para el momento del retiro; por eso, hemos emprendido acciones complementarias para apoyarlos además de los incrementos mencionados en sus pensiones. Con la creación del SAR en 1992, establecimos bases sólidas para fomentar el ahorro a largo plazo y mejorar la situación económica de los trabajadores al momento de su retiro”. Ernesto Zedillo, el segundo bateador, aseguró (1995) que “si la reforma del Seguro Social se hubiese pospuesto acarrearía un costo muchísimo mayor en recursos y, sobre todo, en servicios esenciales para las familias de los trabajadores. Estoy plenamente convencido de que, por su efecto positivo en el ahorro interno, en el largo plazo la reforma al sistema de pensiones será la que más contribuirá al crecimiento sostenido de nuestra economía. La seguridad social representa el escalón más alto de la justicia laboral. La reforma a la Ley del Seguro Social garantiza la viabilidad futura de un Instituto hondamente apreciado por los trabajadores, sus familias y sus organizaciones. Un nuevo sistema de ahorro y retiro más justo y productivo protege ahora a los mexicanos. Los hechos acreditan la justicia y la oportunidad del rescate de la seguridad social por el Estado mexicano”. Y llegó Vicente Fox, quien de entrada prometió a los jubilados: “lucharé por pensiones justas. La (segunda) reforma del Seguro Social permitió elevar el valor de las pensiones y detener su erosión. Mi reconocimiento a todas y todos los legisladores que hicieron posible la urgente reforma a la Ley del Seguro Social. Somos el aval de un cambio responsable. El país marcha y marcha bien. Esta decisión constituye el primer paso para asegurar la viabilidad financiera de este organismo, así como para elevar la calidad de sus servicios para los 12 y medio millones de trabajadores y sus familias”. Más adelante, Felipe Calderón “reformó” la Ley del Issste, “un triunfo –dijo– para la política, la economía y la democracia, porque con ella se demuestra que sí se pueden lograr acuerdos y transformar, mejorar y renovar a México; se trata de la reforma más relevante en los últimos diez años; es una ley con profundo contenido social y humano; con esta reforma, México está mejor preparado para enfrentar con éxito el futuro”. De allí al “acto de justicia social” de Peña Nieto (los 525 pesotes mensuales para los adultos de 65 años y más), y todos felices y contentos con sus “reformas modernizadoras” que han armado una bomba social de mecha muy corta, y ubican a México en el escalón 25 de 26 posibles en América Latina, con pensiones menores a las que se pagan en Haití.
LAS Los precios del crudo cerraron ayer lunes en terreno positivo, después de una caída en los inventarios del contrato del petróleo en Estados Unidos. La mezcla mexicana de petróleo retrocedió 4 centavos, al cerrar en 53.85 dólares. El petróleo Brent terminó estable, a 63.45 dólares por barril, tras caer más de un dólar durante la sesión. El petróleo para mayo en Estados Unidos avanzó 64 centavos, a 56.38 dólares por barril, luego de oscilar en una banda de más de 2 dólares. En la foto se observa una carretera que rodea un campo petrolero con bombas de extracción en Bakersfield, California ■ Foto Ap
REBANADAS DEL PASTEL
Eso sí, ni un paso atrás en las voluminosas pensiones para los ex presidentes (por sólo seis años en el cargo), ni en las igualmente jugosas que se autorizan para la dorada burocracia y fauna que la acompaña… Y para amenizar el ambiente, el dólar en ventanilla a 15.74 bilimbiques. cfvmexico_sa@hotmail.com
El negocio de telecomunicación seguirá en alza, prevé The-CIU MIRIAM POSADA GARCÍA
Los negocios de las empresas de telecomunicaciones y radiodifusión, ahora como sector convergente, mostrarán un crecimiento constante durante los próximos tres años, después del periodo de estancamiento observado a lo largo de la discusión de la reforma constitucional y la legislación secundaria, señaló la consultoría The Competitive Intelligence Unit (The-CIU). Detalló que durante el año pasado el sector telecomunicaciones registró ingresos por 435 mil 714 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 1.4 por ciento en parte como resultado del nuevo marco regulatorio, mientras el negocio de la radiodifusión registró ingresos por 43 mil 746 millones de pesos con un crecimiento de 3.1 por ciento.
Crecimiento de 6% trimestral La consultoría que encabeza Ernesto Piedras detalló que durante el cuarto trimestre de 2014 se empezó a notar el cambio en el comportamiento del sector telecomunicaciones y radiodifusión, al que ahora llama sector convergente por el cambio que se está produciendo en estos negocios, a raíz de la reforma constitucional y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Dicho comportamiento se reflejó en un crecimiento trimestral de 6 por ciento, lo cual no ocurría desde 2011, ante lo que acotó que no se puede atribuir esta conducta sólo a los efectos del nuevo marco regulatorio, sino también a las características económicas propias del cada último trimestre del año. ‘‘El retorno a un periodo de crecimiento acelerado deriva de la estabilización económica que existe tras un importante cambio regulatorio que impacta las condiciones de mercado. En concreto, un proceso legislativo de tal importancia genera en principio incertidumbre entre los agentes económicos en torno a sus decisiones de consumo o inversión, puesto que implica un cambio en las reglas de mercado y genera expectativas divergentes en su desenvolvimiento’’. The-CIU destacó que después de la incertidumbre se empieza a presentar ‘‘un panorama competitivo que permite estabilizar las operación del mercado y el desempeño de los agentes económicos, por lo que es posible señalar que habrá una tendencia ascendente en el mercado de las telecomunicaciones y radiodifusión para los próximos tres años, en parte por el nuevo marco regulatorio y también porque se prevén mejores condiciones macroeconómicas’’. Añadió que será indispensable seguir el cumplimiento del nuevo marco regulatorio.
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015 •
Presidente de Discovery es candidato al consejo de Televisa Grupo Televisa anunció que David Zaslav, presidente y director general de Discovery Communications, será presentado como candidato para integrarse a su consejo de administración, en la asamblea de accionistas de Televisa el 29 de abril. ‘‘Zaslav es un profesional distinguido de la industria del entretenimiento con un sólido historial de éxitos que abarca más de dos décadas. Bajo su liderazgo, Discovery Communications ha expandido su alcance y relevancia de forma dramática. Con contenido galardonado, David ha desarrollado un portafolio de marcas más grande y sólido y ha transformado a esa empresa en un líder global en la televisión de paga. Esperamos con interés su participación en nuestro consejo para aprovechar sus amplias habilidades y experiencia’’, dijo Emilio Azcárraga, presidente del consejo de Televisa. MIRIAM POSADA GARCÍA
Optimismo de Japón sobre la posibilidad de acuerdo con EU Washington. El principal negociador comercial de Japón se mostró optimista el martes respecto a las posibilidades de lograr un acuerdo con Estados Unidos, que es esencial para crear un pacto de libre comercio que incluye a 12 países. Un funcionario de alto rango del Departamento de Estado de Estados Unidos también dijo que el acuerdo está cerca, mientras la mayor y la tercera economía mundial buscan concluir las negociaciones bilaterales que cubren el comercio de partes de vehículos y productos agrícolas. Japón y Estados Unidos han estado negociando el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés). REUTERS
Estrategia económica de México, ejemplo para los países: BM Washington. La estrategia económica de México es un ejemplo a seguir para diversos países en el mundo, debido a que le permite contar con herramientas para enfrentar un escenario externo más adverso, aseguró el Banco Mundial (BM). El vicepresidente del organismo para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, aseguró que el recorte al gasto público no fue una medida de emergencia, sino parte de una estrategia anticipada del gobierno federal, que lo coloca en una mejor posición en Latinomérica. Aseguró que para seguir luchando contra la pobreza es necesario tomar acciones como las que México está haciendo, que además le permiten preservar la ‘‘enorme’’ credibilidad fiscal y de manejo macroeconómico y monetario prudente que tiene. NOTIMEX
■
ECONOMÍA 25
El legislador Arroyo Vieyra dijo que no se había escuchado a las sociedades financieras
Retiran diputados el dictamen que crea la ley Ficrea, tras cabildeo de las Sofipos ENRIQUE MÉNDEZ
A solicitud expresa de diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), la mesa directiva de la cámara retiró del orden del día de las sesiones del jueves y de la de hoy el dictamen que crea la nueva ley de ahorro y crédito popular, debido a presión y el cabildeo que ejercieron accionistas y directivos de las 49 Sociedades financieras populares (Sofipo), que impugnaron la regulación a la cual se les pretende someter a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Diputados de PAN y PRD revelaron que aun cuando la noche del miércoles la negociación para que el pleno aprobara la reforma –conocida como ley Ficrea– ya se había cerrado con el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, y el presidente de la CNBV, Jaime González Aguadé, un grupo de legisladores del blanquiazul y el tricolor se abrieron a un cabildeo paralelo. Panistas consultados señalaron que su compañera Aurora Aguilar, presidenta de la Comisión de Hacienda, se encontró la mañana del jueves en la zona conocida como tras banderas –en la parte posterior de la tribuna– al vicepresidente de la mesa directiva, Francisco Arroyo Vieyra (PRI), cuando conversaba con un representante de las Sofipo. Relataron que cuando observó esa escena, Aurora Aguilar le preguntó si había algo de lo que ella y el resto de los diputados necesitaran enterarse. Señalaron que Arroyo Vieyra argumentó que no se había escuchado a las Sofipo, cuando la co-
Airbus Group tendrá importante presencia durante la Feria Aeroespacial México 2015, que se llevará a cabo del 22 al 25 de abril en la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía, estado de México, con lo que demostrará el fuerte compromiso del grupo con México, para el desarrollo de la industria aeroespacial y defensa. Las divisiones de Defensa y Espacio, así como de Helicópteros de Airbus Group estarán presentes a través de una amplia selección de productos de vanguardia, tecnología y servicios. Airbus Group está comprometido con su relación de largo plazo, así como con inversiones en el país. Airbus Group apoya el desarrollo de México a través de la industria aeroespacial y de defensa con productos de tecnología de punta y en lo que se refiere a protección civil, asistencia humanitaria y operaciones de socorro, realizados en colaboración con las autoridades civiles y militares del país. En el pabellón
misión sólo no atendió a Ficrea porque está en proceso de liquidación por el fraude contra sus ahorradores. Ante esa respuesta, la legisladora reviró que el dictamen no podía echarse atrás. No obstante, indicaron, Aguilar les contó que la respuesta de Arroyo Vieyra fue: ‘‘Pues cuide sus palabras, porque el punto no va a subir’’. Al mismo tiempo, en las oficinas del tricolor estaba Aportela a la espera de la votación, pero cuando fue informado de que el
dictamen no se abordaría con el argumento de que no había garantía de quórum, se retiró. Ayer, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, atribuyó la decisión de retrasar la discusión a ‘‘la mesa directiva’’, y sostuvo que los coordinadores decidieron esperar un argumento de ese órgano de dirección parlamentaria ‘‘para ser informados de la razón’’ y aclare a qué organizaciones se escuchó el jueves. Sin embargo, diputados del PRD explicaron que en aquella
ANUNCIA SONY
EL NUEVO
XPERIA
sesión también los panistas introdujeron al pleno a representantes de las Sofipo, entre ellos Mariana Dunyaska García Rojas, que invitó a los de Veracruz para presentarlos a los coordinadores. Miguel Alonso Raya, coordinador del PRD, definió que para su bancada es necesario que el dictamen se vote sin cambios esta semana, aunque PRI y PAN propusieron en la junta de coordinación que se incluya una adenda para atender las ‘‘recomendaciones’’ de las ahorradoras.
D E A L TA G A M A
Sony Corp dio a conocer ayer lunes su nuevo modelo Xperia de alta gama, con marco de aluminio y pantalla de 5.2 pulgadas, demostrando que sigue en la carrera de los celulares avanzados aunque esté disminuyendo sus operaciones en este sector, informó Reuters. Sony dijo que el Xperia Z4 (en la foto) estará disponible en Japón a mediados de año, aunque no facilitó fechas, detalles ni el nombre de los operadores asociados. Tiene versiones en cuatro colores y es algo más delgado que el anterior Z3. La división de celulares de Sony se quedó muy por detrás de rivales como Samsung y Apple en la parte alta, mientras batalla en la zona baja con la presión de los precios de fabricantes asiáticos como la china Xiaomi Inc ■ Foto Reuters
■ Exhibirá
aviones, helicópteros y sistemas satelitales de observación
Airbus Group presentará productos de vanguardia en la feria aeroespacial del grupo se exhibirán aviones de Airbus Helicopters y Airbus Defence and Space, así como sistemas satelitales de observación terrestre. ‘‘México se encuentra entre los países más estratégicos del mundo para el grupo, y las políticas industriales favorables del país y de mano de obra calificada son importantes para mantener y aumentar la presencia del grupo en México’’, precisó Frederic García, presidente de Airbus Group en México. ‘‘De acuerdo con nuestras proyecciones se espera que el mercado global de adquisiciones aeroespaciales aumente sustancialmente en los próximos 20 años y México po-
dría convertirse en uno de los países más importantes en este sector, dada la base de conocimientos y las reformas estructurales realizadas en los últimos años’’. Además, México tiene la flota C295 más grande de América Latina. La Armada de México se ha convertido en el cliente de lanzamiento de la última versión del avión de transporte Airbus C295, líder en el mercado, con la nueva versión C295W equipado con winglets. La planta de Airbus Helicopters en el estado de Querétaro es el mejor ejemplo de la inversión directa en México que hace Airbus Group, cuyos productos y servicios también abarcan aero-
naves civiles, aviones de transporte militar, soluciones de seguridad y vigilancia, así como sistemas espaciales y satélites. Airbus Helicopters es el líder del mercado de helicópteros y el único fabricante con instalaciones industriales y para mantenimiento en el país, con más de 40 por ciento de participación de mercado en México. El sector militar tiene un gran potencial y Airbus Helicopters ha asegurado con éxito algunos contratos importantes, incluyendo el suministro de 15 H225M a las Fuerzas Armadas y recientemente diez Panther AS565MB para la Armada de México. DE LA REDACCIÓN
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
ELIO HENRÍQUEZ, JORGE A. PÉREZ E ISRAEL DÁVILA
26
■ “No son la vía para transformar al país ni acabar con la desigualdad social”, dicen maestros
Corresponsales
La sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con sede en Chiapas, acordó boicotear las elecciones federales del próximo 7 de junio y estatales del 19 de julio, informó el secretario general suplente de la gremial, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez. En rueda de prensa dijo que el acuerdo se tomó durante una asamblea realizada la noche del viernes pasado en Tuxtla Gutiérrez, debido a que “las elecciones son una farsa, no son la vía para la transformación profunda de nuestro país ni para desaparecer las desigualdades sociales”. Indicó que con el objetivo de “fijar nuestra posición” el próximo 26 de abril, maestros, estudiantes normalistas e integrantes de diversas organizaciones realizarán mítines y pintas en las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE) en diferentes regiones de la entidad. “Respetamos a los que aún creen en las elecciones, pero nosotros consideramos que han generado una profunda pauperización de las condiciones de vida del pueblo de México, resultado de tener una casta de políticos corruptos que han vendido al mejor postor los recursos y las riquezas naturales de nuestro país”, subrayó Mendoza Vázquez.
Impedirán instalar casillas Precisó que el acuerdo de la asamblea estatal de la sección 7 contempla “no permitir la instalación de casillas electorales en las escuelas ubicadas en las regiones en las que el movimiento democrático magisterial tiene presencia”. Aseguró que la sección 7 respaldará a los normalistas para que la Secretaría de Educación Pública no les aplique el examen de oposición para obtener una plaza magisterial, cuya convocatoria correspondiente fue emitida ayer. En compañía de representantes de la Coordinadora de Estudiantes Normalistas del Estado de Chia-
JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal
GUADALAJARA, JAL.
El abogado José Antonio Pérez Juárez, apoyado por militantes del partido Movimiento Ciudadano (MC), presentó ayer una demanda de juicio político en el Congreso local contra el magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado Leonel Sandoval, padre del gobernador de Jalisco, el priísta Aristóteles Sandoval. “El magistrado ya cometió un delito consumado. Y no hablamos de hechos electorales, sino de que violentó la imparcialidad del Poder Judicial, porque invitó y convocó a cometer un delito como lo eviden-
Sección 7 del SNTE acuerda boicotear las elecciones en Chiapas y federales ■
En Oaxaca, profesores de la CNTE toman oficinas del INE y retiran propaganda partidista distrital del INE, donde permanecieron hasta las 14 horas y luego regresaron al plantón que mantienen en el zócalo.
Prohibición a docentes en Edomex
Integrantes de la sección 22 de la CNTE retiran propaganda electoral de partidos en Oaxaca luego de que en asamblea señalaron que ningún candidato representa al pueblo ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso
pas, que agrupa 17 de las 22 escuelas normales, reiteró: “No vamos a permitir que aterrice la reforma educativa”. El 7 de junio en Chiapas se elegirán diputados federales y el 19 de julio 122 alcaldías y 41 diputaciones locales. En Oaxaca, profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron las sedes de los consejos distritales del INE y retiraron propaganda de candidatos que compiten por una diputación federal en la entidad,
■ El
para cumplir el acuerdo de la asamblea estatal realizada el sábado y dar seguimiento al “boicot electoral”, pues “ningún partido o candidato representa realmente al pueblo, ya que buscan beneficios propios”. Cuatro brigadas formadas con profesores de la región de Valles Centrales recorrieron calles y avenidas de la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados; sin embargo a su paso no encontraron propaganda, debido a que durante la madrugada del lunes los equi-
pos de trabajo de los distintos candidatos a legisladores la retiraron. Sin embargo, la brigada del sector periferia, que partió del monumento a Juárez, ubicado en la carretera federal 190 en su entronque con la 175, retiró cuatro lonas y pintó un vehículo. La primera lona retirada fue la de la candidata priísta Gabriela Olvera Martínez, dos más de la candidata perredista Eva Cruz de Diego y una del Partido Verde Ecologista de México. Después, se concentraron en una oficina
magistrado violentó la imparcialidad del Poder Judicial: abogado
Presentan demanda de juicio político contra el padre de Aristóteles Sandoval cia un audio que muchos conocemos”, dijo el litigante. La semana pasada se dio a conocer una grabación en la cual Leonel Sandoval pide a sus escuchas –militantes del PRI y funcionarios municipales– violentar leyes electorales para apoyar la candidatura de Ricardo Villanueva a la alcaldía de Guadalajara, pero “sin
divulgarlo”. Aseguró que tenían de su lado a las autoridades electorales y todo el apoyo de su hijo, el gobernador. Pérez Juárez presentó la solicitud de juicio político acompañado de los diputados locales de MC, Verónica Delgadillo y Víctor Sánchez, y el regidor de Guadalajara Salvador Caro, vocero de la campa-
ña de Enrique Alfaro Ramírez, candidato de ese partido a la capital jalisciense. Dijo que pese a todos los elementos, no hubo extrañamientos del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, al que pertenece el magistrado Sandoval, ni de las autoridades electorales involucradas en los hechos que se imputan al padre del mandatario priísta.
La Secretaría de Educación del estado de México, donde el 7 de junio se renovarán 125 alcaldías, 75 diputaciones locales, así como diputados federales, remitió un comunicado a todas las supervisiones escolares en el que advierte que los maestros tienen prohibido distraerse de sus actividades al frente del salón de clase y menos para dedicarse a labores de proselitismo en favor de algún partido político o candidato. Lo anterior, a raíz de las quejas y denuncias que expresaron la semana pasada padres de familia e integrantes del disidente Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del estado de México (Sumaem), que acusaban al oficialista Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), de permitir que profesores abandonen sus actividades para dedicarse a organizar la campaña a la alcaldía de Toluca del priísta Fernando Zamora, ex secretario general de dicha organización. Luis Zamora, dirigente del Sumaem, aseguró que el SMSEM cuenta con el ala Grupo Político, que se dedica a hacer tareas de índole político-electoral y cada tres años son ocupados en las campañas para apoyar a los candidatos del PRI. Se estima que este grupo lo componen 8 mil de los casi cien mil agremiados a esa organización.
Tras dejar la solicitud de juicio político en la oficialía de partes, ahora el Congreso deberá realizar una sesión plenaria para que se admita el trámite y luego se analice en la comisión de responsabilidades, donde se definirá si es procedente la demanda. A petición de su hijo, el magistrado pidió licencia el viernes pasado, la cual comenzó este lunes y termina el 8 de junio próximo, pasadas las elecciones para renovar 125 alcaldías y 39 diputaciones locales. Por ese motivo MC y el PAN presentaron denuncias ante el Instituto Electoral de Jalisco y en la Procuraduría General de la República, respectivamente.
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015 •
Candidatos piden a Graco Ramírez sacar las manos del proceso electoral
U N I V E R S I TA R I O S
HACEN RECLAMOS A ABANDERADOS EN
JALISCO
Corresponsales
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.
Al hacer una presentación de resultados ante la administración estatal, la Secretaría de Turismo del estado informó que a raíz del primer periodo vacacional de 2015, en Chiapas se generó una derrama económica de 2 mil 700 millones de pesos, lo que significa un incremento económico de 93 por ciento respecto al mismo periodo del 2014, cuando se obtuvo un monto de mil 400 millones. La dependencia precisó que durante la temporada vacacional que transcurrió del 28 de
Aspirantes en Querétaro registran sus apodos Querétaro, Qro. La candidata panista a la presidencia municipal de Huimilpan, Cristina Heinze González, registró como apodo ante el Instituto Electoral del estado de Querétaro las iniciales JP, del nombre de su hermano Juan Pablo, quien antes fue el abanderado y fue sustituido por ella para cumplir con el requisito de paridad de género. Entre los apodos registrados por los aspirantes a las alcaldías, que aparecerán en las boletas electorales el 7 de junio próximo, se hallan Chillón, Maracas, Armandolonas, Cebollas, El Rábano, El Popis, Ticuza y Chava Amigo. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL
RUBICELA MORELOS, CARLOS GARCÍA RUBÉN VILLALPANDO Y ERICK MUÑIZ
Tres de ocho candidatos a alcalde de Cuernavaca, Morelos, exigieron al gobernador Graco Ramírez sacar las manos del proceso electoral, y aseguraron que quiere imponer como edil a su ex secretario de Gobierno Jorge Messeguer, abanderado de la coalición PRD-PT. Maricela Velázquez (PRI, PVEM y Panal); Luis Miguel Ramírez (PAN) y Alejandro Villareal, de Movimiento Ciudadano, firmaron ayer un pacto de civilidad con el cual solicitaron a las autoridades municipales y federales marginarse de la contienda. Todos los candidatos a la alcaldía iniciaron campañas este lunes, salvo el futbolista Cuauhtémoc Blanco, del Partido Social Demócrata, quien lo hará este miércoles. En tanto, el candidato de la coalición Panal-PVEM-PRI a la alcaldía de Celaya, Fernando Bribiesca (hijo de Martha Sahagún, esposa del ex presidente Vicente Fox), aseguró que la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato usa programas sociales con fines electorales en favor del PAN. “Nos ha llegado información que a las comunidades les van a quitar los apoyos de las despensas, les van a quitar los programas de alimentación de los adultos mayores”, sostuvo. A su vez, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, afirmó que los partidos “no tienen más herramientas que la guerra sucia”, por eso es “blanco de ataques”, y pidió a los candidatos que en vez de agredirlo para buscar simpatías entre electores, ofrezcan propuestas. El candidato a la gubernatura de Nuevo León por el Partido Encuentro Social, Raúl Guajardo, anunció la noche del domingo, durante un debate entre abanderados, que declinaba en favor del aspirante independiente, Jaime Rodríguez Calderón. Con esta decisión, los candidatos a gobernador nuevoleonés ahora son nueve en lugar de 10.
ESTADOS 27
Piden debate a quienes buscan diputaciones Durante un foro universitario, alumnos del Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente en Jalisco, recibieron con reclamos a los candidatos del PRI a ediles de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, debido a la represión policial del 1º de diciembre de 2012 durante una marcha por la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia. Además criticaron programas gubernamentales y al magistrado Leonel Sandoval. En la imagen, Ricardo Villanueva, aspirante del PRI a alcalde de Guadalajara ■ Foto Arturo C. Cedillo con información de Juan G. Partida, corresponsal
■
Edomex: el PRI cumplió con cuota de género sólo para cargos menores
De 332 postulaciones para edil en SLP, sólo 44 fueron para mujeres VICENTE JUÁREZ
E ISRAEL
DÁVILA
Corresponsales
En San Luis Potosí los partidos políticos no cumplieron con la cuota de género de ley para contender por las presidencias municipales. De los 332 aspirantes registrados para las 58 alcaldías en el estado, 288 son del género masculino y 44 del femenino, consignan reportes del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac). En los municipios de Matehuala, Villa de Guadalupe, Villa de la Paz, Ciudad Valles o Zaragoza ningún partido postuló mujeres, es decir, incumplieron la fracción 19 del artículo 135 de la Ley Electoral del estado, la cual establece como obligación garantizar la paridad de género en todos los cargos en contienda, y los partidos sólo incluyeron mujeres en cargos
■ Representa
para regidor y posiciones poco favorables. El de Tancanhuitz de Santos fue el único de los 58 municipios potosinos donde el número de mujeres postuladas fue igual al de los hombres. La misma tendencia se observó en el estado de México, donde el PRI postuló sólo a 27 mujeres para las presidencias municipales de las 125 demarcaciones que existen en la entidad. En cambio, optó por nominarlas para ayuntamientos pequeños, la mayoría, y sólo tres buscan gobernar las localidades más pobladas de la entidad. La dirigencia del partido argumentó que los procesos internos para elegir a candidatos fueron abiertos y las mujeres tuvieron la libertad de buscar la nominación en municipios grandes. En Ecatepec, el municipio más
poblado, el PRI y sus aliados del PVEM y del Panal postularon a Indalecio Ríos, de los hombres más cercanos al gobernador Eruviel Ávila; en Toluca, a Fernando Zamora, ex diputado local y federal, así como ex dirigente magisterial del estado; en Naucalpan, a David Parra, ex líder de la burocracia mexiquense, y en Nezahualcóyotl a Noé Molina Rosiles, ex rector de la Universidad Tecnológica de esa localidad. Para municipios grandes o poblados fueron postuladas mujeres sólo en cuatro: Denisse Ugalde –hija de Arturo Ugalde, ex dirigente del PRI– a alcaldesa de Tlalnepantla; la diputada Silvia Márquez, en Atizapán de Zaragoza; Rosalba Pineda Ramírez, de la organización Antorchista, en Chimalhuacán, y Martha Elvia Fernández, por Cuautitlán México.
93 por ciento más con respecto al año anterior
Derrama de $2 mil 700 millones dejó el turismo en Chiapas durante Semana Santa marzo al 12 de abril, arribaron a Chiapas aproximadamente 731 mil turistas, cifra que representa un incremento en la llegada de viajantes, de 29.8 por ciento respecto al año 2014, cuando llegaron 563 mil. Asimismo, señaló que los buenos resultados en la materia
son reflejo del esfuerzo del sector, los empresarios y comerciantes, así como de la actual administración, que le ha dado un importante impulso a la entidad. Cabe señalar que para garantizar la seguridad y la estancia placentera de los turistas, se instalaron en el estado 52 mó-
dulos de información, y se aplicó un operativo de seguridad que contó con la participación de seis mil elementos de 10 dependencias estatales, 19 federales, así como la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos de diversos municipios. DE LA REDACCIÓN
Tampico, Tamps. El presidente del consejo distrital 8, con sede en Tampico, Juan José Ramos Charre, exigió al Consejo General del Instituto Nacional Electoral establecer las bases para realizar un debate entre los candidatos a diputados federales por Tamaulipas. El funcionario demandó el debate, luego que recibió una solicitud al respecto de los aspirantes a una diputación federal de los partidos Morena, Movimiento Ciudadano y Verde Ecologista de México, tres de los diez institutos que se disputan las ocho curules correspondientes a la entidad. DAVID CASTELLANOS, CORRESPONSAL
Cumple 6 días bloqueo de policías de Tepic Tepic, Nay. Policías municipales bloquean desde el pasado 15 de abril la calle Puebla del centro de esta capital, para exigir que no se les retiren dos apoyos que obtuvieron durante los tres años que fueron comisionados a la policía estatal. Los agentes reclaman, plantados frente a la alcaldía, un bono económico por 8 mil mensuales y una casa sin costo alguno. Comerciantes del mercado municipal Juan Escutia aseguraron que durante el plantón sus ventas se han desplomado hasta en 70 por ciento. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL
Arranque oficial de campañas en Tabasco Villahermosa, Tab. Este lunes arrancaron formalmente las campañas políticas en el estado, donde más de 4 mil 500 aspirantes de 10 partidos políticos se registraron para contender el próximo 7 de junio por 273 cargos, entre ellos 35 diputaciones locales y 17 alcaldías. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco dio a conocer que en los municipios de Centro, Cárdenas, Centla, Paraíso y Macuspana participarán por primera ocasión candidatos independientes, así como uno que se registró para buscar la diputación estatal por el distrito 5. RENÉ A. LÓPEZ, CORRESPONSAL
28 ESTADOS • MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
■
Pistoleros lo interceptaron cuando caminaba en el malecón de La Paz
Levantan a colaborador del candidato del tricolor en BCS
■
No habrá impunidad: PGJE de Chiapas
Detienen a 2 funcionarios por muerte durante arrancones ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal
ANTONIO HERAS Y RAYMUNDO LEÓN Corresponsales
Tres pistoleros secuestraron a Jesús Castellanos de la Torre, integrante del equipo de campaña del candidato a la gubernatura de Baja California Sur de la alianza PRI, Panal y PVEM, Ricardo Barroso Agramont, confirmaron fuentes consultadas en La Paz. Castellanos de la Torre es oriundo de Mexicali, nieto del ex gobernador de esa entidad, Milton Castellanos Everardo (19711977), sobrino del ex edil de dicha capital, Milton Castellanos Gout (1989-1992), e hijo del empresario inmobiliario Jesús Castellanos. El suceso provocó reacciones en el ámbito político de Mexicali y Tijuana, al tiempo que trascendió que el padre de la víctima
RIÑEN
se trasladó la tarde de este lunes a la zona sur de la península de Baja California Sur. Según las fuentes consultadas, alrededor de las 13:10 horas de este lunes, tres sujetos armados con rifles de asalto interceptaron a Castellanos de la Torre cuando caminaba en el cruce de las calles Bravo y Ocampo, a una cuadra del malecón de La Paz, una zona “muy vigilada, con fuerte presencia de la Policía Federal”, dijo un vecino que alertó del incidente. Después del secuestro del integrante de campaña de Ricardo Barroso Agramont, hubo una reunión extraordinaria del gabinete de seguridad del gobierno sudcaliforniano. Las autoridades policiacas instalaron en la zona del secues-
TA X I S TA S E N
OAXACA;
tro un cerco policiaco para ubicar a los tres secuestradores que, según testigos, entre ellos una mujer, sometieron al joven priísta y huyeron en una camioneta blanca Jeep Liberty. Luego de la privación ilegal de la libertad que sufrió Castellanos de la Torre, el PRI en Baja California Sur convocó a una conferencia de prensa a las 16 horas, sin embargo, minutos después la canceló. Al cierre de la edición había hermetismo tanto en el tricolor como en la Procuraduría General de Justicia del Estado. El 7 de junio en Baja California Sur se renovarán la gubernatura, los ayuntamientos de La Paz, Los Cabos, Loreto, Mulegé y Comundú, 21 diputaciones locales y federales.
UN POLICÍA HERIDO
SAN CRISTÓBAL
DE
LAS
CASAS,
CHIS.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que detuvo al director de protección civil municipal, Víctor Amezcua Vázquez, y al director de tránsito local, César Domínguez Gutiérrez, como probables responsables de homicidio, luego que en una competencia de arrancones un hombre murió atropellado el domingo en esta ciudad. La PGJE indicó en un comunicado que según la averiguación previa correspondiente, Alejandro Pérez Vázquez, de 30 años, “fue arrollado por el conductor de un vehículo Dodge Charger color naranja”. La dependencia se reservó el nombre del conductor. Testigos dijeron que la víctima presuntamente ebria atravesó el Eje número 2, situado al sur de San Cristóbal, donde se realizó la competencia patrocinada entre otros, por el partido Mover a Chiapas, de registro estatal, cuyo dirigente Enoc Hernández Cruz se deslindó de lo ocurrido. Agregaron que Pérez Váz-
DE
quez “fue aventado varios metros por el vehículo, cuyo conductor trató de frenar pero debido a la alta velocidad a que iba fue imposible librarlo, por lo que murió al instante”. La PGJE indicó que su personal realiza diligencias en criminalística de campo, así como periciales en video y fotografía, a fin de esclarecer los hechos. Sostuvo que “no habrá impunidad, por lo que todos los responsables serán llevados ante la justicia”. La competencia de arrancones se realiza cada año en el marco de la Feria de la Primavera y de la Paz. En las últimas ediciones se celebró en la pista del aeropuerto local que fue cerrado hace algunos años, pero en esta ocasión los organizadores decidieron que se llevara a cabo en el Eje 2, situado en una zona altamente poblada. El ayuntamiento de San Cristóbal afirmó que proporcionó las vallas correspondientes para que se garantizara la seguridad de los cientos de asistentes, pero el accidente ocurrió al final del trayecto, donde no había protección.
NUESTRAS
JORNADAS
LA JORNADA AGUASCALIENTES
◗ Democracia y participación ciudadana
Integrantes del Sindicato Libertad destrozaron seis taxis foráneos propiedad de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos y golpearon a un policía vial de Oaxaca, a quien además despojaron de su arma y un radio de comunicaciones Matra, en protesta porque las autoridades no han sancionado a los operadores de unidades piratas, afirmó el secretario general adjunto del gremio, Carlos Alberto Luis López ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso
DIANA MANZO Corresponsal
JUCHITÁN, OAX.
Los alcaldes Claudio Toledo (El Espinal), Rubén Antonio Altamirano (Asunción Ixtaltepec), Amado Marín (Ingenio Santo Domingo) y José López (Unión Hidalgo), respaldados por el presidente de la Alianza de Alcaldes del Istmo, el edil juchiteco Saúl Vicente Vázquez, exigieron a la 62 Legislatura aprobar la ley de ingresos 2015. Dijeron en conferencia de prensa estar “atados de manos” ante los cuatro meses (de enero a abril de 2015) en que los diputados locales no han publicado las leyes de ingresos, lo cual les impide cobrar derechos de operación a empresa eólicas y transnacionales
■
Les impide realizar cobros a empresas, dicen
Alcaldes del istmo exigen avalar ley de ingresos 2015 como refresqueras y cerveceras. Recordaron que el Congreso estatal concluyó en días pasados su periodo ordinario de sesiones y no publicó la ley de ingresos, por lo que lo exhortaron a sesionar de forma extraordinaria y atender el tema pues afecta los avances económicos de esos municipios, donde operan 11 de los 23 parques eólicos de la región. Los 12 restantes se hallan en Juchitán, cuya ley de ingreso fue aprobada en febrero
pero a la fecha no han podido cobrar a las empresas eólicas, que presentaron una demanda de amparo con el argumento de que pagaron sus cuotas de operación en administraciones anteriores. Los ediles, incluido el de Juchitán, dijeron esperar que entre martes o miércoles tengan fecha para reunirse con Adrián Escofett, presidente de la Asociación Mexicana de Energía, y plantearle la situación económica y social que viven.
yer se realizó el primer debate entre partidos sobre democracia y participación ciudadana. Al Instituto Nacional Electoral asistieron la mayoría de los partidos que disputan cargos en las siguientes elecciones; una y otra vez escuchamos la palabra de moda: ciudadanizar; pues ante la crisis de la partidocracia, estos organismos han encontrado que lo único que los salvará del descrédito es abogar porque pueden ser incluyentes. A excepción de Movimiento Ciudadano (MC), los representantes de partido no supieron proponer salida al descontento y repudio que despiertan en la sociedad. Jorge Álvarez Maynez intentó centrar la discusión en que se requiere que “académicos, destacados escritores y periodistas, profesionistas, activistas, artistas comprometidos y muchos otros líderes sociales ocupen esos espacios sin tener que pertenecer o ser avalados por partidos, sino resultado del respaldo ciudadano y de méritos públicos”. Indicó que más allá de las reformas que los partidos tradicionales han pervertido se requiere impulsar instrumentos de democratización y participación ciudadana, como la revocación de
mandato, así como que se ciudadanice a los 200 diputados de representación proporcional con una reforma que impida que esos lugares en el Congreso se los repartan partidos, y sean un verdadero instrumento para que hombres y mujeres destacados lleguen a la Cámara de Diputados. En el estado, el único candidato independiente que solicitó registro (José Domingo Rincón Hernández) se quedó a 300 firmas de lograrlo. Una medida como la propuesta por MC podría ser la salida para los ciudadanos que quieren y merecen participar en la política, sumado a controles ciudadanos al poder público que permitan reconocer y alentar estos esfuerzos. De otra manera, seguiremos en la aburrida rutina de las elecciones intermedias, donde los candidatos a diputados federales se escudan en la falta de interés de los electores para no hacer campaña, donde (al menos así es en Aguascalientes) los suspirantes se conforman con construir una imagen de candidatos cercanos a la gente con base en el envío de fotografías y comunicados de prensa en los que besan niños, abrazan viejitos pero, invariablemente, rehúyen el debate público de sus ideas.
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
■
Noroeste
146
16
Noroeste
78
19
Noreste
135
17
Noreste
83
19
Centro
117
16
Centro
57
19
Suroeste
124
15
Suroeste
48
19
Sureste
104
17
Sureste
76
13
29
Llama al Senado a hacer lo propio con la desindización del salario mínimo
“Muy alentador”, el compromiso de aprobar la reforma del DF: Mancera ■
Sería un gran logro para la capital del país, luego de una lucha de 15 años, dice el mandatario ■ Lo que sigue es impulsar que también la avale la Cámara de Diputados ■ Inaugura seminario ALEJANDRO CRUZ FLORES
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, consideró como muy alentador el compromiso de los senadores de aprobar la reforma política del Distrito Federal. Señaló que de concretarse sería un gran logro para la ciudad, luego de una lucha de 15 años. En conferencia de prensa señaló que el siguiente paso será explicar a los ciudadanos en qué consiste la reforma para que la hagan suya, además, habrá que impulsar que se apruebe también en la Cámara de Diputados. Dijo que ha habido sensibilidad política en el Senado respecto de este asunto, e hizo un llamado para que haga lo propio en lo que se refiere a la desindización del salario mínimo, lo cual, afirmó, “vamos a seguir impulsando”. Por la mañana, al inaugurar el seminario internacional de gobier-
MIRNA SERVÍN VEGA Y ALEJANDRO CRUZ FLORES
Un rumor, sin fechas, nombres ni algún dato que permita abrir una averiguación previa provocó que alrededor de 150 colonos del Pedregal de Santo Domingo, en Coyoacán, bloquearan por casi 24 horas el Eje 10 Sur para denunciar la supuesta desaparición de niños en las colonias Ajusco y Villa Coapa. El Gobierno del Distrito Federal (GDF), por su parte, negó que eso esté ocurriendo. En los cruces de la citada avenida con Anacahuita, Delfín Madrigal y Cerro del Agua, los vecinos reclamaron justicia y parar “las desapariciones de menores”; sin embargo, al preguntarles nombres, fechas o familiares de las supuestas víctimas, no dieron ningún dato. Ni siquiera personal de la Comisión de Derechos Humanos local que estuvo en el lugar pudo dar informes de los supuestos hechos que denunciaban los colonos. Algunos manifestantes portaban fotocopias de un retrato hablado, pero de un supuesto extorsionador de estudiantes de secundaria, aunque la ficha no
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, durante la inauguración del Seminario internacional de gobiernos locales por el derecho a la ciudad ■ Foto María Meléndrez
■
nos locales por el derecho a la ciudad, Mancera manifestó que su gobierno lucha por la vía jurídica para cambiar la nomenclatura del Distrito Federal por Ciudad de México y que se le reconozca como capital de la República, “no sólo como mención sino en todos y cada uno de los derechos”. Ante académicos y representantes de 20 ciudades del mundo que participan en ese encuentro, que concluirá hoy, manifestó que para garantizar el derecho a la ciudad se debe trabajar cuando menos en tres líneas: seguridad pública para que haya desarrollo y una sana convivencia; infraestructura urbana, movilidad y red de agua potable, y satisfacer derechos sociales como alimentación, educación y salud. En la primera plenaria del seminario, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, manifestó que para el gobierno local el derecho a la ciudad pasa por asegurar el bienestar colectivo, la participación de la sociedad de forma directa y la función social de los espacios urbanos. Agregó que la política social del gobierno de la ciudad ha permitido revertir el proceso de deterioro del tejido social, la violencia y la exclusión social, pero también ha impulsado el empoderamiento comunitario, todo ello con los principios de universalidad, igualdad, equidad de género y social, justicia distributiva, diversidad y transparencia.
Desmiente el jefe de Gobierno la especie sobre la desaparición de niños en dos colonias
Un rumor provoca que habitantes de Santo Domingo bloqueen Eje 10 Sur casi 24 horas especificaba su procedencia. Autoridades solicitaron a los quejosos interponer las denuncias, pero ellos no accedieron. Hasta ayer por la noche no se había presentado una sola denuncia, informó en un comunicado el GDF. Agregó que se investigará el origen de dichos rumores. Por la mañana, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, negó que haya robo de niños en la delegación Coyoacán y consideró estos rumores como parte de la efervescencia electoral, que “da pie también a que haya participación de diferentes grupos, organizaciones, simpatizantes de los partidos que participan en la contienda”. Aclaró que desde el pasado viernes se investiga esta situación, sin que hasta el momento la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pú-
Habitantes de las delegaciones Coyoacán y Tlalpan mantenían bloqueadas anoche calles aledañas al Eje 10 Sur Copilco, ante el rumor de presuntas desapariciones de menores en las colonias Ajusco y Villa Coapa ■ Foto Luis Humberto González
blica capitalinas hayan encontrado ningún indicio de que algo así esté ocurriendo.
Dejó entrever que se trata de una pugna entre partidos políticos, sin dar mayores datos, e
hizo un llamado a “privilegiar la verdad”, pues se ha llegado al grado de enviar a los vecinos un audio “en el que dicen que a los niños los están entregando muertos en su domicilios” o mensajes al celular de que los niños son sustraídos en un centro comercial. Mancera manifestó que no es correcto que se use esta clase de rumores, que tocan la sensibilidad de los ciudadanos, con fines electorales, por lo que pidió no alarmar a los habitantes de la ciudad “con algo que además no es real”. A las 21 horas, los quejosos determinaron trasladar su bloqueo al cruce de las avenidas Miguel Ángel de Quevedo y División del Norte, pero minutos después regresaron al Eje 10 Sur, en el cruce de Universidad y Papalótl, donde continuaban hasta el cierre de la edición.
30 CAPITAL •
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
■ Algunos
LAURA GÓMEZ FLORES
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) lleva 50 por ciento de avance en el desmantelamiento de 42 de 80 locales recuperados administrativamente en la estación Hidalgo del Metro. En dicha recuperación de espacios se ha trabajado en partes, tomando en cuenta las zonas de acceso, pues se tiene programada una renovación de imagen tras el desmonte de las estructuras, que son enviadas al almacén de la una a las 5 horas para no afectar el servicio diurno. Donde aún hay estructuras de los locales está tapiado para sal-
locales aún contienen pertenencias de comerciantes, dice
Lleva avance de 50% la recuperación de espacios en la estación Hidalgo: STC vaguardar los bienes que algunos comerciantes aún no retiran, así como para brindar seguridad a los cerca de 22 millones de usuarios que circulan en las dos correspondencias de la estación al año, y dar a los comerciantes todas las facilidades para que saquen mercancías, mobiliario y equipos. Cada uno, precisó, colocó sus
RECHAZAN
propios candados para preservar sus pertenencias. El organismo señaló que en casi todos los casos el retiro de escombros ha sido cuantioso, pues sus ocupantes arrojaban basura a las ventilas, lo que provocó acumulamiento de desechos, calor, contaminación y fauna nociva. Asimismo, se detectaron modi-
LEY
ficaciones arquitectónicas irregulares como instalación de cobertizos para almacenar mercancía, ventiladores de techo, estructuras para televisiones, vitrinas y soportes varios, todo lo cual también deben llevarse, indicó. Con el retiro de las estructuras –algunas con 20 y 25 años de antigüedad– se devolverá al usuario la
movilidad, pues en el pasillo que comunica a la calle Balderas había 30 estructuras que dejaban sólo cuatro metros de ancho, y ahora tendrá siete metros. Respecto del pasillo que se ubica entre las calles Guerrero y Rosales, con 20 locales, se pasará de cinco a siete metros de espacio de pared a pared, y será notorio en la parte central de la estación Hidalgo, que es la zona de mayor tránsito peatonal, al contarse con 700 metros cuadrados. En este momento, explicó el STC, se procede al pulido de pisos, instalación de iluminación y pintado de mamparas y plafones, entre otras tareas.
Tienen transportistas hasta el 30 de noviembre para pasar revista LAURA GÓMEZ FLORES
Choferes de microbuses de diferentes rutas protestaron en la glorieta del Ángel de la Independencia, en Paseo de la Reforma y Fliorencia, contra la nueva Ley de Movilidad ■ Foto Alfredo Domínguez
Con el fin de mejorar el servicio y lograr un cambio sustancial en las unidades de transporte público, del 20 de abril al 19 de noviembre la Secretaría de Movilidad realizará la revista vehicular 2015, con un costo de mil 366.37 pesos. De no realizar el trámite físico y documental, los microbuses, vagonetas y/o autobuses con placa local o metropolitana expedida en el Distrito Federal, así como los vehículos destinados al transporte público mercantil y privado de carga y transporte mercantil y privado de pasajeros, se harán acreedores a una multa de 2 mil 800 pesos, equivalente a 40 días de salario mínimo, advirtió. Se trata, explicó, de mejorar la calidad en el servicio y procurar que se proporcione de manera uni-
forme, regular, permanente e ininterrumpida, por lo que deberán ingresar a la página www.finanzas.df.gob.mx, donde se indican paso a paso los trámites que se deben realizar. La inspección fisicomecánica de las unidades se realizará en los módulos de Telecomunicaciones, en la colonia Ejército Constitucionalista, en Iztapalapa, y La Pastora, en Gustavo A. Madero, de lunes a viernes de 8 a 15 horas y los sábados de 8 a13 horas. Las unidades de transporte público mercantil y privado en su modalidad de carga y pasajeros deberán acudir a la inspección documental en el módulo de Vallejo y a la fisicomecánica en San Antonio, donde se verificarán llantas, carrocería, sistema eléctrico, frenos, suspensión, sistema de dirección, cromática y equipo de seguridad.
CIUDAD PERDIDA ◗ Otra vez la falacia electoral ◗ La ascensión de Morena ◗ En ciernes el nuevo mapa político or alguna de esas múltiples razones que nadie entiende, pero que todos repiten sin mayores argumentos, a últimas fechas se ha tratado de imponer la idea de que la izquierda llegará dividida a las próximas elecciones y que eso dañará, necesariamente, a los partidos de esa orientación ideológica. El argumento también sirve para tratar de descalificar al partido que encabeza Andrés Manuel López Obrador, porque esa es una de las partes de la estrategia, pero es obvio: la situación requiere de la precisión de los datos duros para conseguir un acercamiento que permita claridad a los dichos. Si los comentaristas aseguran que con el concurso de Morena en la contienda electoral habrá división en el voto, resulta prudente recordar que el PRD (si es que se le puede llamar de izquierda) desde siempre ha vivido las complicaciones que acarrea el frentismo, es decir, las complicaciones que se dan en una organización compuesta por varios grupos, no necesariamente de un solo signo político, que tienen sus propios intereses y sólo se unen bajo una ban-
esperanza de tener más acción en las que ahora han recurrido.
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ dera, un frente, para conseguir la fuerza que sus bases no le dan por sí solas, pero se logra cuando hay intereses comunes que defender. Por eso es que desde siempre las guerras amarillas, intestinas, han creado, por un lado, grupos hegemónicos, y por otro propician la desaparición, el sometimiento o la sumisión de las unidades políticas más débiles, que no tienen más remedio que acceder a ese juego perverso que para bien o para mal mantiene el PRD. Por ello resulta difícil hablar de la división del voto. Cada una de las tribus que forman ese partido juega en las urnas, y fuera de ellas el rol que más conviene a los intereses del jefe tribal. Por eso, por ejemplo, los chuchos pueden aliarse con la derecha sin mayor problema, mientras la tribu de René Bejarano se le tira al cuello al residente en Los Pinos. Morena es un partido en acelerado
proceso de consolidación. Sin haber participado en ninguna contienda política, ya cuenta con diputados federales, locales y hasta senadores. El supuesto es que la militancia de Morena está integrada por gente convencida del rumbo político que ha impreso Andrés Manuel López Obrador a esa organización, y cualquier desfase es considerado traición.
El asunto es que en esta elección, cuando menos, más que la tan teóricamente socorrida tesis de la división de votos en la izquierda, que siempre ha habido, se delinearán las nuevas fronteras del poder político en la capital de México. Ya veremos cómo quedan.
DE
PASADITA
Ese movimiento ha logrado levantar muchas simpatías, principalmente en esta ciudad, pero eso no quiere decir que pueda ganar la elección, aunque será la segunda fuerza política en el Distrito Federal, por lo pronto.
En el peor de los momentos políticos se abre la posibilidad de que la reforma política del Distrito Federal por fin se logre. Decimos que en el peor de los momentos porque en tiempos electorales nadie puede creer que ese posible éxito no tenga costos elevados para la ciudad de México.
Esa posición la obtendrá porque no hay trabajo político real del PRI y del PAN en las calles de esta capital. Su labor no va más allá de las acusaciones, las descalificaciones y las intrigas partidistas. Tanto en Morena como en el PRD se han refugiado azules y priístas hartos de la inmovilidad de las organizaciones de las que salieron, y con la
Por ejemplo, ya sabemos que el PRI y el PAN dejaron de tener presencia en la ciudad y que lo más probable es que no alcancen ninguna delegación, muy pocas diputaciones locales y escasas federales, así que un acuerdo por la reforma política de la capital del país podría conseguir el milagro que ya nadie espera. ¡Aguas con eso!
ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015 •
Fragmentado, con líderes débiles y crisis de identidad contiende el PRD ■ Especialistas en procesos electorales le vaticinan una significativa baja de votos ALEJANDRO CRUZ FLORES Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Con un presupuesto anual superior a 110 millones de pesos de financiamiento público, el más alto en la ciudad de México, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tendrá que enfrentar en esta elección intermedia a sus líderes históricos, quienes competirán desde otras trincheras, luego de renunciar al sol azteca por considerar que abandonó su proyecto original al plegarse a la política de la Presidencia de la República. Especialistas en procesos electorales de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma Metropolitana (UAM) coincidieron en que por este motivo el perredismo llega a la elección fragmentado, con liderazgos debilitados y una “crisis de identidad” fruto de la decisión de su dirigencia nacional –dominada por la corriente Nueva Izquierda– de firmar el Pacto por México, impulsado por el presidente Enrique Peña Nieto. Ante este escenario, Lucia Álvarez Enríquez, doctora en sociología por la UNAM, vaticinó una significativa reducción de votos para este
TEPJF cuestiona norma y da aval a Xóchitl Gálvez
partido, luego de haber obtenido en 2012 una de las votaciones más altas de su historia en la ciudad, con 43.68 por ciento de los sufragios. “Hay un declive marcado del PRD como fuerza alternativa, y esto favorece directamente a Andrés Manuel López Obrador, quien capitaliza todo el descontento de estos errores políticos que cometió la izquierda, representada en el PRD por la gestión de (Jesús) Zambrano”, señaló a su vez el politólogo de la UNAM y ex consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) Isidro Cisneros Ramírez. En la actual geografía electoral de la ciudad, el PRD gobierna en 14 de las 16 delegaciones políticas y obtuvo en los pasados comicios 32 de las 40 diputaciones locales; aunque, recordó el especialista de la máxima casa de estudios, para tener el control de ese órgano tuvo que negociar con el Partido del Trabajo, que le cedió dos legisladores. Ricardo Espinoza Toledo, académico de la UAM Iztapalapa, afirmó que se trata de la mayor crisis del partido, que fue “incapaz de retener a líderes importantes; deserciones significativas que han ve-
■ Esa situación, fruto de la conducción encabezada por Nueva Izquierda, señalan
Sede del Comité Directivo Estatal del PRD-DF, donde en marzo pasado se realizó el conteo de votos para la selección de candidatos ■ Foto Víctor camacho
nido a deteriorar más la presencia del PRD”. De hecho, ya no cuenta con ningún ex jefe de Gobierno, pues Cuauhtémoc Cárdenas también renunció al partido. El problema del PRD capitalino, agregó, es que no fue muy claro en su deslinde del Pacto por México y las reformas estructurales, salvo en la energética; tampoco de la directriz impuesta por la dirigencia nacional encabezada por Nueva Izquierda, lo que le ha impactado negativamente. Además, para la investigadora de la UAM María Euge-
E N I Z TA PA L A PA
nia Valdés Vega, Nueva izquierda jugó mucho tiempo a “usufructuar los votos que lograba la corriente encabezada primero por Cárdenas, luego por López Obrador y en menor medida por Marcelo Ebrard”. Para esta elección el PRD va solo en únicamente tres de los 40 distritos electorales de la ciudad y en dos delegaciones de las 16. En el resto va en alianza con los partidos del Trabajo, en 26 distritos y 11 delegaciones, y Nueva Alianza, en 11 distritos locales y dos delegaciones.
ALZÓ LA VOZ EL PERREDISMO
ALONSO URRUTIA
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó anoche la resolución del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) que negó el registro a la panista Xóchitl Gálvez y le ordenó incorporarla como contendiente por la jefatura delegacional de la Miguel Hidalgo. Los magistrados consideraron inconstitucional el artículo 294 del código electoral capitalino, ya que impone, dijeron, requisitos mayores a los que estipula la Constitución. El magistrado ponente, Salvador Nava, consideró inviable admitir este requisito en particular, cuando la aspirante ya había probado “sobradamente” que reside en la ciudad de México, por lo que era inviable cancelar su derecho a contender por una exigencia adicional a lo que dispone la Constitución. Los seis magistrados votaron en favor del registro de Gálvez.
“Iztapalapa es la delegación más perredista de la ciudad y vamos seguir gobernándola”, fue la voz de los 14 candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quienes ayer comenzaron sus campañas en la explanada de esa demarcación, considerada bastión del perredismo. Dione Anguiano estuvo flanqueada por los presidentes del PRD nacional, Carlos Navarrete, y del Distrito Federal, Raúl Flores. Todos coincidieron en que caminarán y votarán unidos para que el próximo 7 de junio ganen la jefatura delegacional y todas las diputaciones. Los candidatos llegaron al punto de su concentración en bicicleta y al término de su mitin tomaron protesta a los brigadistas de todos los candidatos. DE LA REDACCIÓN
CAPITAL 31
Pide el IEDF a candidatos evitar campañas negras Apenas comenzaron las campañas electorales rumbo a las elección del 7 de junio, el consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Mario Velázquez Miranda, convocó a todos los actores políticos a conducirse en el marco de la ley, evitar campañas negras, privilegiar la propuesta y evitar las descalificaciones. Asimismo, tanto el Gobierno como la Asamblea Legislativa del Distrito Federal hicieron un compromiso para que los programas sociales estén sujetos al escrutinio de los observadores electorales y de cualquier ciudadano, en tanto que en los módulos que tienen asignados los diputados no se permita ninguna actuación contraria a la norma, dijo en entrevista al término de la sesión en la que el Consejo General del IEDF aprobó otorgar el registro a 13 fórmulas de candidatos –propietarios y suplentes– a la ALDF por el principio de representación proporcional a los partidos Acción Nacional, Verde Ecologista de México, Humanista y Morena. Como parte de las actividades proselitistas, el presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, aseguró que “Iztapalapa no está en riesgo porque el voto de la gente es propiedad de ella, no de ningún partido”, y no vamos a caer en una “guerra de lodo”, como hacen otros partidos para descalificar a los participantes en la contienda electoral.
Llamados a debatir y cesar apoyos Ante cientos de simpatizantes reunidos en la explanada delegacional, donde se encontraban el presidente del PRD-DF, Raúl Flores, y de Nueva Alianza, Jorge Gaviño, confió en que el 7 de junio se verá si los 18 años que ha gobernado el PRD en Iztapalapa serán reconocidos por la población. En Magdalena Contreras, donde acompañó al candidato a jefe delegacional Fernando Mercado Guaida, el líder local del PRI, Mauricio López, retó a los candidatos delegacionales del PRD a debatir con los candidatos del PRI. No obstante, dijo, no somos ingenuos, “sabemos que no hay piso parejo y exigimos que haya un comportamiento imparcial y neutral del gobierno de la ciudad y los delegacionales para que no afecten la equidad de las contiendas”. El dirigente del PAN-DF, Mauricio Tabe, puso en marcha las campañas de sus candidatos en Coyoacán, donde estuvo acompañado del líder nacional, Gustavo Madero. Ahí dijo que “los focos rojos están encendidos en la ciudad, por lo que deben parar la entrega de despensas y tinacos, suspender la afiliación a los programas sociales, como sucede con la entrega anticipada de uniformes y útiles escolares, y frenar los actos de violencia y amedrentamiento con que empezó la contienda electoral”. Los candidatos de Morena a las jefaturas delegaciones de Benito Juárez y Cuauhtémoc, Jesús González Schmal y Ricardo Monreal Ávila, respectivamente, empezaron sus campañas con retos a sus contrincantes a debatir sobre sus propuestas de trabajo. El primero se manifestó contra la construcción del paso a desnivel en Mixcoac. Dijo que de ganar la elección defenderá a los habitantes de la demarcación que se oponen a la obra impulsada por el gobierno central, incluso con acciones legales. BERTHA TERESA RAMIREZ, LAURA GÓMEZ FLORES Y ALEJANDRO CRUZ FLORES
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
■
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Con la demanda del reconocimiento oficial y social a la diversidad cultural sicoactiva y visibilidad a fumadores, decenas de consumidores de cannabis se congregaron este lunes en la Plaza de la Ciudadela. Convocados por Mariguana Liberación, Federación de Artistas y Organizaciones y otros colectivos, los asistentes fumaron la planta con libertad, pero en esta ocasión no hubo bocinas ni música y sólo tocaron sus guitarras, cantaron a capela e intercambiaron experiencias. La concentración se llevó a cabo en el contexto del Día Mundial de Tolerancia a Fumadores de Mariguana. Alfonso Jesús García Pérez y Juan Pablo García Vallejo, de Mariguana Liberación, señalaron que “con la visibilidad digna que hemos construido en espacios públicos durante 14 años, hemos cambiado la deteriorada identidad de los ‘adictos’, creada desde hace siglo y medio, por una identidad cultural sicoactiva responsable, es decir, con dignidad e integridad ciudadana, con derechos y obligaciones, en la que no somos ciudadanos de tercera ni incompletos”. En conferencia de prensa señalaron que la cultura cannábica es una política alternativa basada en los valores de la tolerancia, inclusión social e interculturalidad; en la educación para la salud y en
■
32
Se congregaron en la Ciudadela por día mundial de tolerancia
Consumidores de mariguana piden derechos y obligaciones
“No queremos ser mal vistos por la sociedad”, señalaron algunos jóvenes que este lunes demandaron en la Ciudadela que disminuya la discriminación hacia la comunidad cannábica ■ Foto Luis Humberto González
el respeto hacia la ecología. “Seguimos la construcción de una ciudadanía sicoactiva como espacio de autonomía y respon-
sabilidad; ciudadanía necesaria para la formulación de políticas democráticas sobre drogas en la ciudad de México, en aras de
disminuir la discriminación hacia nuestra comunidad cannábica en los espacios de la toma de decisiones y poder consensuar una
Un millar de personas demandó en Londres la legalización de la planta
Fumada masiva de activistas en pleno Hyde Park OSCAR QUINE The Independent
LONDRES.
Si no hubiera sido por el mal tiempo –y el inconfundible olor–, se podría haber perdonado a quien pensara que la nube que surgía de la multitud era vapor. En realidad era humo de cannabis lo que salía del millar de personas reunidas en Hyde Park a las 4:20 de la tarde del domingo pasado. El número 420 ocupa un lugar especial en la cultura de la cannabis. Según una historia apócrifa, era el número en clave de la policía para referirse a una persona en posesión de mariguana. Como quiera que sea, los aficionados a la cannabis en el mundo han escogido el 20 de abril –4/20 en la notación calendárica estadunidense– para elevarse juntos y demandar un cambio legislativo. Ahora que las políticas antidrogas de línea dura de Portugal a Uruguay –así como en algunas partes de Estados Unidos– se han doblado como las rodillas de alguien que fumó demasiado, el
evento de este año se llevó a cabo con la esperanza de un cambio verdadero. A nadie le preocupó que en realidad era, en concesión a los que trabajan en lunes, “4/19”. “Solidaridad” fue la respuesta dada por un dieciochoañero de caireles cuando se le preguntó por qué estaba allí. Formaba parte de un grupo de cuatro, que dijeron llamarse Nick, Tim, Henry y Barry. Y luego se echó a reír. “Quiero que la cannabis sea legal y esta es la mejor forma en que podemos demostrarlo”, sostuvo Nick, porro en mano. Pero los cuatro eran escépticos de que el cambio se logre. “No en el Reino Unido”, dijo Nick. “Primordialmente porque los medios y periódicos como el tuyo no hablan en forma positiva de la cannabis.” A lo largo del día, los comentarios sobre “intereses velados” y “estructura del poder” eran tan espesos en el aire como el humo mismo, mientras en el suelo se desplegaban pipas, pipas de agua y demás parafernalia para expertos.
La policía se mantenía al margen, junto con un puñado de divertidos turistas, y dejó seguir el evento hasta las cinco de la tarde. Aunque estos oficiales mantuvieron una actitud visiblemente relajada, sus colegas en la entrada del parque donde se encuentra la Esquina de los Oradores realizaron cateos, sobre todo de tímidos adolescentes de mirada entornada. Uno no podía evitar preguntarse qué dirían éstos a sus mamás. Levantando un letrero que decía “Cannabis legal para todos los adultos” y con una playera decorada con un león fumando un porro, Phil Walsh, de 55 años, de Londres, también se mostró escéptico. “Cuando se tienen políticos como (el conservador) Ken Clarke recibiendo dinero de la industria tabacalera, ¿cómo va a haber un cambio?” Eduoard Desforges, de 29 años, ex alumno del Colegio de Eton y candidato al Parlamento por el partido Cannabis es Más Segura que el Alcohol (Cista, por sus siglas en inglés), ocupó una mesa
al lado de la reunión para ofrecer panfletos del partido promotor de una reforma sobre drogas, que ha postulado 32 candidatos en la elección general británica.
Oír a la ciencia, no a la ideología: Obama Entre tanto, entrevistado para un reporte especial de CNN sobre el tema, el presidente estadunidense Barack Obama señaló que favorece un “modelo de salud pública” por encima de “un modelo de encarcelamiento”. Añadió: “No sólo creo que el uso médico cuidadosamente prescrito de la mariguana puede ser apropiado y que debemos seguir a la ciencia más que a la ideología en este tema, sino también he dicho que mientras más abordemos estos asuntos relativos al abuso de las drogas desde un modelo de salud pública, y no sólo de encarcelamiento, mejor librados saldremos”. © The Independent Traducción: Jorge Anaya
convivencialidad de calidad en la relación entre los ciudadanos y las sustancias sicoactivas”. Manifestaron que México ha firmado más acuerdos internacionales sobre diversidad cultural que sobre prohibición de drogas. “Planteamos la petición del necesario reconocimiento a la diversidad cultural sicoactiva, para poder disminuir los múltiples efectos negativos creados por el mercado ilegal de sustancias como desinformación, mitificación, tabú y exclusión social de los consumidores de cannabis en la formulación de políticas públicas sobre drogas.” Recordaron que en diciembre de 2011 dejaron de solicitar a las autoridades la despenalización para mejor pedirles acciones afirmativas y espacios de libertad de expresión, así como voz en las propuestas de consumidores de mariguana. Richi, Adix y Sandra, de 18, 19 y 20 años, respectivamente, llevan más de tres años fumándola. Coincidieron en que hay que derrumbar el prejuicio de la mariguana y sus consumidores. “No queremos ser mal vistos por la sociedad. Hay mucha desinformación de cierta gente que nos ve mal, señala o critica porque piensa que somos malas personas por fumar la yerba, y es todo lo contrario: muchos somos profesionistas o trabajadores. Hace falta cultura social al respecto”.
Plantan primeras semillas legales en Jamaica KINGSTON. La Universidad de las Indias Occidentales de Jamaica celebró una simbólica ceremonia para plantar lo que calificó de las primeras semillas legales de mariguana en la isla, días después de que entraron en vigor varias enmiendas a la ley, que despenalizan parcialmente la posesión de pequeñas cantidades de la droga. Entre otras cosas, las enmiendas allanaron el camino para avalar el uso médico y en investigaciones científicas de la planta. El año pasado, la universidad firmó un memorando de entendimiento con Strains of Hope, organización sin fines de lucro de Colorado, para realizar investigaciones sobre la planta. El gobierno trabaja para crear una autoridad que emita licencias a fin de que comience a operar un sector legal del cultivo de mariguana para uso médico. El gobierno dice que también trata de solicitar derechos de propiedad sobre diferentes cepas de la planta producidas ilegalmente en la isla en décadas anteriores. AP
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015 •
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
La Secretaría de Hacienda determinó mantener la autorización para abrir 10 mil plazas de médicos y enfermeras para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en el presente año. Sin embargo, deberá realizarse con “economías propias del instituto, es decir, se podrán aplicar las nuevas plazas, siempre y cuando sea con recursos o ahorros del propio organismo, (pues) no habrá más presupuesto para ello”. De ahí que el instituto ha sido sometido a una reingeniería financiera y administrativa para sacar adelante y hacer efectiva esta contratación, señaló en entrevista el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Issste, Luis Miguel Victoria Ranfla. No obstante estas condiciones, en mayo, “prác-
■ Ante
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 33
el recorte presupuestal, deberán utilizarse recursos del instituto: sindicato
Issste, sometido a una “reingeniería” financiera para cubrir 10 mil plazas ■
La gremial asegura que sigue en pie el acuerdo de incrementar 20 mil puestos en tres años
ticamente en un par de semanas”, se anunciarán las primeras contrataciones de este paquete, indicó el dirigente. Sostuvo que además se lleva a cabo la aplicación eficiente de estas contrataciones, es decir, “de nada serviría tener mil plazas si no se ocupan, es decir, se podrían tener lugares para cardiólogos, urgenciólogos, pediatras, pero se necesita tener el capital humano”, para que esos puestos de trabajo se apro-
vechen y no quede vacante o cancelados. Explicó que, según ordenó Hacienda, sólo hay autorización para crear plazas de médicos, enfermeras y grupo paramédico. Añadió que con esta medida queda claro que no habrá recorte de personal en el Issste; por lo contrario, es evidente que se reforzará el capital humano y, por tanto, la atención a los derechohabientes. Victoria Ranfla detalló que
el trabajo de sindicalizados y empleados de confianza está garantizado en el instituto. Sostuvo que el acuerdo para incrementar 20 mil plazas durante tres años sigue en pie, y no se dará marcha atrás pese al recorte presupuestal, que también le pegó al organismo.
Se reforzará el capital humano y mejorará la atención a derechohabientes ■ Anuncian
Sin embargo, precisó que tampoco habrá mayor canalización de recursos para estas contrataciones de plantilla médica, por lo que el instituto tendrá que ahorrar en otras áreas. Al preguntarle si esto es posible, expuso que el sindicato y la administración están revisando esta situación y se trabaja en la reingeniería del organismo, pues también se busca que el personal contratado efectivamente pueda ser aprovechado en su especialidad en las clínicas y hospitales ya establecidos o en nuevas instalaciones, donde se requiere capital humano y hay condiciones y equipo para que presten su servicio.
plantón para el miércoles
Se reorganizan enfermeros; reanudarán diálogo con Ssa ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El gobierno municipal puso en marcha la Campaña Permanente de Concientización de Embarazos en Adolescentes con 30 autómatas, en escuelas públicas y privadas de nivel secundaria y medio superior ■ Foto Javier Salinas
■
Los embarazos adolescentes han disminuido 50%: autoridades
Más de 80 mil jóvenes viven la realidad de ser padres con “bebés robots” en Ecatepec JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal
ECATEPEC, MÉX.
Más de 80 mil hombres y mujeres de 14 a 19 años han cursado el taller con “bebés robots” para que vivan una experiencia más real sobre lo que significa ser padres y adquieran conciencia de la responsabilidad que implica tener un hijo a temprana edad, en el contexto de la Campaña Permanente de Concientización de Embarazos en Adolescentes. El gobierno de Ecatepec puso en marcha el programa con 30 bebés robots en escuelas públicas y privadas de nivel secundaria y medio superior de la localidad. Los androides tienen características similares a las de los re-
cién nacidos, como peso y talla; están programados para llorar y los “padres” deben buscar la manera de solventar sus necesidades, ya sea alimentándolos, cambiándoles el pañal o simplemente arrullándolos. La campaña integral puesta en marcha por medio del Instituto de la Mujer ha llegado a unas 400 instituciones educativas e incluye pláticas sobre violencia, equidad de género, sexualidad y enfermedades de transmisión sexual. De acuerdo con el registro que lleva esta dependencia, se estima que la campaña ha logrado reducir hasta en 50 por ciento el índice de adolescentes embarazadas, al pasar de seis casos registrados en el primer trimestre de 2014 a tres en el
mismo periodo de este año. En Ecatepec, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la juventud representa 27.2 por ciento de la población, es decir, más de 450 mil habitantes tiene entre 14 y 19 años. Michell, de 15 años, que cursa la secundaria en el Instituto Americano, formó parte del taller. Para ella no fue fácil cuidar al “hijo virtual” que le fue asignado en su escuela. “La verdad, llega a ser frustrante porque llora a cada rato y necesita muchas cosas. Con mi compañero nos ayudamos y lo vamos calmando, pero definitivamente tener un hijo es una decisión muy difícil y que debe ser bien pensada”, dijo.
El movimiento del personal de enfermería se reorganiza y prepara la reanudación del diálogo con la Secretaría de Salud (Ssa), luego de que el pasado 7 de abril trabajadores realizaron un mitin frente a la dependencia federal, casi a la misma hora en que el presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia por el Día Mundial de la Salud. Las autoridades de la Ssa pretendían evitar que la manifestación se llevara a cabo, e incluso un día antes llamaron a los dirigentes de la organización para pedirles que al menos llevaran la protesta a las oficinas de la dependencia federal en la colonia Polanco. Era un poco tarde, porque la convocatoria se emitió por lo menos 15 días antes. No obstante, el día de la protesta un grupo de trabajadores se reunió con Sebastián García Saisó, director de Educación y Calidad en Salud, y María de las Nieves García Fernández, secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud, con quienes acordaron que sostendrían una reunión de trabajo en entre el 20 y el 24 de abril. Ayer los empleados acudieron a las oficinas de estos funcionarios para solicitar se fije una fecha para el reinicio del diálogo y mañana (miércoles) realizarán un plantón frente a la Ssa para recordarles su compromiso. Lo anterior, luego de que el 3 de febrero se interrumpió la negociación y no había podido ser retomarda por desacuerdos en la Asamblea Intergremial de
Enfermeras, Trabajadoras Sociales y Terapistas Rehabilitadores Físicos. De hecho, el compromiso firmado con los funcionarios de la Ssa el 7 de abril suscitó un nuevo desencuentro entre los agremiados, pues un sector insiste en oponerse a la reanudación del diálogo y acusa de traidores a quienes aceptaron el acuerdo. El otro grupo asegura que “la mayoría” de los trabajadores plantea retomar el diálogo para mejorar las condiciones de trabajo en clínicas y hospitales. El jueves pasado representantes de nosocomios del sector salud realizaron una asamblea en la que participaron empleados del Distrito Federal, Guerrero, Chiapas, Querétaro, Veracruz y Michoacán, quienes acordaron retomar la negociación con la Ssa. Por otra parte, la secretaria Mercedes Juan comentó ayer que por el recorte presupuestal que para la dependencia implica 10 mil millones de pesos, este año no habrá nuevas contrataciones de personal. Dijo que debido a que se construyen unidades médicas, se garantizará que cuenten con la plantilla para operar. Además, se mantiene el proyecto de regularizar a 25 mil trabajadores que actualmente tienen contratos con salarios y prestaciones inferiores a los que reciben los empleados de base. Insistió en que no habrá ninguna afectación para los programas prioritarios en salud o investigación. Serán afectados, dijo, gastos como viáticos, asistencia a congresos y otros en el área administrativa.
34 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Las acciones puestas en marcha por el gobierno federal para salvar a la vaquita marina constituyen un avance en la protección de la especie, pero son insuficientes, consideraron el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y Greenpeace. El jueves, el presidente Enrique Peña Nieto anunció la ampliación de la zona de refugio de la vaquita en el Alto Golfo de California hasta 11 mil kilómetros, la imposición de una veda pesquera y retribución económica a los pescadores afectados, incremento de la vigilancia y patrullaje por parte de la Marina Armada para impedir la pesca ilegal, así como la introducción de nuevas artes de pesca sustentables.
■
El tiempo de veda debería ser mayor: Greenpeace y Cemda
Insuficientes, acciones de protección a la vaquita marina, dicen ONG ■ La principal amenaza es el crimen organizado; es un reto social, apuntan La principal medida es la veda, pero ésta durará dos años únicamente. Consideran que el tiempo para obtener resultados que permitan la viabilidad de la especie debería ser mucho mayor. Sus estimaciones van de seis a 20 años de protección especial para pensar realmente en la supervivencia de la especie.
Silvia Díaz, encargada del Programa de Océanos de Greenpeace, señaló que si las cuatro medidas anunciadas por el gobierno federal se cumplen estrictamente y ninguna de las 97 vaquitas marinas que existen a la fecha muere, al término de la veda habría tan sólo unos 25 ejemplares más.
Pocas hembras fértiles ■
Se abordaría cobro de inscripción
Pospone la UNAM reunión con alumnos de posgrado EMIR OLIVARES ALONSO
A solicitud del coordinador de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Pedro Laclette, el diálogo que se celebraría ayer entre autoridades de la institución educativa y alumnos de ese nivel académico que han denunciado cuotas de inscripción “ilegales e irregulares”, se reprogramó para el miércoles 29 de abril. De acuerdo con los alumnos, agrupados en la Asamblea General de Posgrado (AGP), el funcionario pidió más tiempo para armonizar las agendas de los coordinadores de los 40 programas de este nivel académico en la institución, a fin de que la mayoría pueda acudir a presentar sus argumentos en torno a las cuotas e informar en qué se han usado esos ingresos. Los jóvenes aceptaron la prórroga, pero insistieron en que el cobro de cuotas por inscripción –que en algunos casos alcanza los 7 mil 500 pesos– contraviene las declaraciones del rector José Narro Robles, quien ha insistido en que la universidad “es irreEDICTOS
C. VIRGILIO HORACIO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, JUAN CARLOS ARANGO LASSO, IVONE RAMÍREZ DÍAZ, GEORGINA BÁEZ SOMMER E IRMA SALAZAR CERVANTES. En los autos del Juicio ORAL CIVIL, promovido ante este Juzgado Quinto de lo Civil de Cuantía Menor del Distrito Federal, UBICADO EN AVENIDA FRAY SERVANDO TERESA DE MIER NÚMERO 32, SÉPTIMO PISO, COLONIA CENTRO, C.P. 06090, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC; promovido por VILLAGRA SANJURJO MARÍA ELENA, en contra de MARÍA JUANA LÓPEZ BRIONES, expediente número 2633/2011, el C. Juez dictó unos acuerdos que a la letra dicen: México, Distrito Federal, a once de Noviembre del dos mil trece. A su segundo tomo el escrito presentado por la parte actora, a quién se le tiene dando cumplimiento a lo ordenado en auto del seis de noviembre del presente año, proporcionando los nombres y domicilio de los copropietarios del Inmueble en el cual se encuentra construido el departamento embargado, por lo que... notifíquese a los copropietarios que se indican en el escrito de cuenta y en los domicilios que se señalan, para que dentro de un término de ocho días... hagan valer el derecho del tanto, sobre el departamento “F” y que es el 7.02% (siete punto dos por ciento) del Inmueble embargado construido en; Calle de Hermosillo número quince, Colonia Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06760, en México, Distrito Federl, y que tiene un valor de $1,185,000.00 (UN MILLÓN CIENTO OCHENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.), que arroja el avalúo rendido..., exhibiendo para tal efecto el Billete de Depósito por dicha cantidad... 127,) 48(6( $V¯ OR SURYH\µ \ ŵUPD HO & -XH] 4XLQWR GH OR &LYLO GH &XDQW¯D Menor del Distrito Federal Licenciado HOLBIN GUADALUPE PÉREZ LÓPEZ, por ante el C. Secretario de Acuerdos Licenciado JOSÉ ALBERTO MARTÍNEZ FRAGOSO, con quien autoriza y da fe. OTRO AUTO: México, Distrito Federal a nueve de marzo del dos mil quince... NOTIFÍQUESE LO ORDENADO EN AUTO DEL ONCE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE A LOS CC. VIRGILIO HORACIO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, JUAN CARLOS ARANGO LASSO, IVONE RAMÍREZ DÍAZ, GEORGINA BÁEZ SOMMER E IRMA SALAZAR CERVANTES, POR EDICTOS que se publicarán por tres veces, de tres en tres días, en el Boletín Judicial y en el periódico denominado “DIARIO IMAGEN” debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, haciéndose saber a las personas indicadas con antelación, que deben presentarse al local de este Juzgado NOTIFÍQUESE. Así OR SURYH\µ \ ŵUPD HO & -XH] 4XLQWR GH OR &LYLO GH &XDQW¯D 0HQRU GHO 'LVWULWR Federal Licenciado HOLBIN GUADALUPE PÉREZ LÓPEZ, por ante el C. Secretario de Acuerdos Licenciado JOSÉ ALBERTO MARTÍNEZ FRAGOSO, con quien autoriza y da fe. OTRO AUTO: México, Distrito Federal a dieciocho de marzo del dos mil quince... y como se le solicita, las publicaciones de edictos ordenados en auto del nueve de marzo del presente año, realícense en el periódico denominado œ/$ -251$'$Ŕ 127,) 48(6( $V¯ OR SURYH\µ \ ŵUPD HO & -XH] 4XLQWR GH OR Civil de Cuantía Menor del Distrito Federal Licenciado HOLBIN GUADALUPE PÉREZ LÓPEZ, por ante el C. Secretario de Acuerdos, Licenciado JOSÉ ALBERTO MARTÍNEZ FRAGOSO, con quien actúa, autoriza y da fe.- DOY FE.EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. JOSÉ ALBERTO MARTÍNEZ FRAGOSO.
nunciablemente pública”, por lo que confiaron que tras el diálogo se suspendan de manera definitiva esos pagos. Laclette se comprometió a difundir la convocatoria en la página oficial de la Coordinación de Estudios de Posgrado (www.posgrado. unam.mx), por correo electrónico y mediante redes sociales. En la mesa también estará presente un representante de la oficina del abogado general de la UNAM, César Astudillo. Los jóvenes insistieron en su petición de que acudan el rector Narro y el director general de Evaluación Institucional, Imanol Ordorika. También esperaban que ayer se diera un encuentro con los representantes estudiantiles ante los comités académicos de los 40 programas de posgrado, pero a la cita sólo acudió una de las dos representantes de este nivel en ciencia política. Con motivo de los 16 años del inicio de la huelga 1999-2000, que consiguió que continuara la gratuidad de la educación, la AGP realizó ayer un acto conmemorativo.
Las hembras de las vaquitas marinas pueden tener crías cada dos años. Y actualmente quedan 25 hembras en edad reproductiva.
■
Por lo pronto, la principal amenaza para el cetáceo es el crimen organizado, pues el tráfico y pesca ilegal de otras especies daña a las vaquitas. “Es un reto que trasciende lo ambiental: es social”, consideró Díaz.
“Hay otros FOCOS ROJOS que no han recibido atención de las autoridades”
Alejandro Olivera, coordinador de Políticas Públicas del Cemda, puso énfasis en que para conseguir la supervivencia de las vaquitas es indispensable eliminar la pesca ilegal de totoaba, que habita en la misma zona y tiene un alto precio en el mercado negro. Además, señaló que hay muchos focos rojos en materia ambiental que no han recibido atención de las autoridades. “En términos de ordenamiento pesquero, hace falta mucho por hacer. Tenemos mucha pesca ilegal en el país y hay escasa vigilancia en nuestros mares y costas, lo cual ha permitido la degradación de los ecosistemas marinos. Greenpeace anunciará en los próximos meses el lanzamiento de una herramienta que permitirá a la sociedad civil involucrarse en la vigilancia, a fin de que se cumplan las medidas de protección puestas en práctica para salvar a esta especie.
Es lugar de tránsito de indocumentados: funcionario de salud
Migrantes, principales portadores de chikungunya, aseguran en Oaxaca DIANA MANZO Corresponsal
JALAPA
DEL
MARQUÉS, OAX.
En un recorrido por la región del Istmo en el municipio de Jalapa del Marqués, Ángel Quintero Martínez, director de promoción y prevención a la salud de los Servicios de Salud de Oaxaca, afirmó que los migrantes centroamericanos y del Caribe son los principales portadores del virus del chikungunya, el cual produce fiebres y dolores musculares, entre otros síntomas. El funcionario dijo que Oaxaca, principalmente en la región del Istmo de Tehuantepec, al sur del estado, es un lugar de tránsito frecuente de migrantes, por lo cual se han incrementado los casos de esta enfermedad, que hasta esta semana reporta 124 contagios. Detalló que también en Chia-
pas y Guerrero se han presentado casos de chikungunya, debido a la cercanía de estas entidades. “Sabemos que en Florida, Estados Unidos, hay presencia de pacientes con chikungunya y suponemos que es por los migrantes que logran llegar a aquel país”, precisó. El director del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) plantel 35, Víctor Manuel Fuentes Matus, refirió que existe emergencia en esa comunidad estudiantil debido a que 22 alumnos y dos profesores presentan fiebre y dolor en el cuerpo. Ante las declaraciones de que los indocumentados son portadores del chikungunya, el defensor de migrantes y activista social Irineo Mujica señaló que se trata de una campaña de desprestigio contra los centroamericanos que
busca inspirar xenofobia y discriminación. Señaló que el sector salud busca culpables ante la falta de operatividad de sus funciones, y aseguró que no es posible que ahora los migrantes también tengan que responder por los casos de contagio.
EDICTO
SE CONVOCAN POSTORES
En los autos del JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por AROCHI BARAJAS GERMÁN en contra de MARY THELMA MEZA S.A. DE C.V., Y MARY THELMA MEZA RODRÍGUEZ, expediente 843/07, el C. JUEZ 43 CIVIL señaló las ONCE HORAS DEL SEIS DE MAYO DE DOS MIL 48,1&( SDUD TXH WHQJD YHULŵFDWLYR OD DXGLHQFLD GH UHPDWH HQ SULPHUD almoneda del inmueble embargado consistente en DEPARTAMENTO QUINIENTOS TRES, DEL EDIFICIO EN CONDOMINIO UBICADO EN LA CALLE DE TABACHINES, NÚMERO DOSCIENTOS CUATRO, COLONIA BOSQUES DE LAS LOMAS, DELEGACIÓN CUAJIMALPA, MÉXICO DISTRITO FEDERAL, por lo que se señala precio de la venta judicial, la cantidad de $5,380,500.00 M.N.(CINCO MILLONES TRESCIENTOS OCHENTA MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL. Siendo postura legal el equivalente a las dos terceras partes GHO SUHFLR ŵMDGR LA C. SECRETARIA “A” DE ACUERDOS POR MINISTERIO DE LEY. LIC. SILVIA ÁLVAREZ BAHENA.
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015 â&#x20AC;˘
EMIR OLIVARES ALONSO
Los estudios de laboratorio sobre toxicidad de fĂĄrmacos realizados en la Facultad de QuĂmica (FQ) de la UNAM serĂĄn reconocidos y acreditados por los 34 paĂses miembros de la OrganizaciĂłn para la CooperaciĂłn y el Desarrollo EconĂłmicos (OCDE) y las seis naciones adherentes a ese organismo. Esto, luego de que la Unidad de InvestigaciĂłn PreclĂnica (Uniprec) de esta entidad acadĂŠmica recibiĂł ayer el registro de cumplimiento con los principios de buenas prĂĄcticas de laboratorios (BPL) de la OCDE. Se trata de un sistema de garantĂa de calidad
Ă NGELES CRUZ MARTĂ?NEZ
En el Instituto Nacional de PerinatologĂa ((Inper) Isidro Espinosa de los Reyes sigue suspendida la obra cuya construcciĂłn empezĂł en 2007. En un inicio el proyecto se planteĂł como una nueva torre para albergar, entre otros, la unidad de cuidados intensivos neonatales. Desde ese aĂąo las autoridades afirmaron que era urgente contar con mĂĄs espacio para los reciĂŠn nacidos que presentan complicaciones. El inmueble tambiĂŠn albergarĂa el ĂĄrea de investigaciĂłn. Ayer el director del Inper, Jorge Arturo Cardona PĂŠrez, comentĂł que los trabajos se detuvieron
â&#x2013;
La Facultad de QuĂmica analiza la toxicidad de fĂĄrmacos
ReconocerĂĄ la OCDE estudios de laboratorio de la UNAM relativo al modo de organizaciĂłn de los estudios de seguridad no clĂnicos, referentes a la salud y al medio ambiente. Es un reconocimiento nacional e internacional a los estudios de toxicidad in vivo e in vitro, patologĂa clĂnica veterinaria, histopatologĂa veterinaria, seguridad animal y dispositivos mĂŠdicos
â&#x2013;
de diversas ĂĄreas, incluida la de farmacĂŠuticos. Durante la ceremonia donde se entregĂł la acreditaciĂłn, realizada ayer en las instalaciones de la FQ, RocĂo Ruiz, subsecretaria de Competitividad y NormalizaciĂłn de la SecretarĂa de EconomĂa, aseverĂł que con esto la UNAM se pone â&#x20AC;&#x153;en el primer
lugarâ&#x20AC;? entre las instituciones de educaciĂłn superior para certificar, con reconocimiento global, este tipo de productos. Por lo que confiĂł en que pronto otras casas de estudios puedan obtener esta acreditaciĂłn. Para la funcionaria, este logro de la instituciĂłn acadĂŠmica â&#x20AC;&#x201C;que es la segunda en recibirlo en el
Director del instituto seĂąala que en septiembre se definirĂĄ
Inconclusa, obra en el Inper iniciada en 2007; se desconoce si se terminarĂĄ desde hace un aĂąo y medio aproximadamente. Aunque lleva un aĂąo al frente del instituto, el funcionario seĂąalĂł que en septiembre prĂłximo â&#x20AC;&#x153;debemos tener un plan claro de cuĂĄl serĂĄ el futuro de esa torreâ&#x20AC;?. IndicĂł que se realiza un anĂĄlisis para â&#x20AC;&#x153;actualizar y optimizarâ&#x20AC;? el proyecto, asĂ como para determinar el monto de los
â&#x2014;&#x2014; AL CIERRE
recursos econĂłmicos que se requieren para efectuarlo. En breve entrevista tras la inauguraciĂłn de la 30 ReuniĂłn Anual de InvestigaciĂłn del Inper, el funcionario no pudo explicar si para este aĂąo el instituto dispone de presupuesto asignado a la construcciĂłn. El plan mĂĄs reciente sobre la torre â&#x20AC;&#x201C;que sigue en obra negraâ&#x20AC;&#x201C; proponĂa la ampliaciĂłn en 70 por ciento la capacidad de atenciĂłn en las ĂĄreas de cuidados intermedios e intensivos neonatales, asĂ como de la unidad de medicina materno fetal, donde se realizan procedimientos quirĂşrgicos durante el embarazo a los productos con alguna enfermedad. Hasta 2012, se buscaba que el edificio tambiĂŠn albergara los servicios de oncologĂa y urologĂa ginecolĂłgica. Desde el inicio de
los trabajos de construcciĂłn y hasta el 31 de diciembre de 2012 se habĂan invertido 23.3 millones de pesos y se estimaba que el costo total de la obra civil serĂa de 213.4 millones de pesos. Cardona PĂŠrez no explicĂł si ya se solventaron las irregularidades detectadas en 2013 por el Ăłrgano interno de control, entre otras, haber comprado productos que incumplĂan la normatividad en materia de protecciĂłn contra incendios. La autoridad regulatoria ordenĂł en ese momento la nulidad de la licitaciĂłn y que se repusiera el proceso. DespuĂŠs de la apertura de trabajos de la reuniĂłn anual del Inper, encabezada por la secretaria de Salud, Mercedes Juan, la funcionaria tambiĂŠn inaugurĂł la nueva ĂĄrea de urgencias.
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 35
paĂs, el primero fue un laboratorio privadoâ&#x20AC;&#x201C; se traducirĂĄ en un mayor acceso a mercados para las empresas mexicanas. El programa de reconocimiento de buenas prĂĄcticas de laboratorio es entregado por la OCDE por medio de la SecretarĂa de EconomĂa, mientras que la inspecciĂłn de las instalaciones de prueba recae en la Entidad Mexicana de AcreditaciĂłn (EMA), que se desempeĂąa como autoridad de monitoreo, se informĂł. El director de la Facultad de QuĂmica, Jorge VĂĄzquez, manifestĂł que este logro acredita que en la UNAM no sĂłlo se hace ciencia bĂĄsica, sino que tambiĂŠn se usa el conocimiento en aplicaciones que benefician a la sociedad. â&#x20AC;&#x153;La Uniprec certifica mediante pruebas de tipo toxicolĂłgico, genĂŠtico y bioquĂmico la calidad de diferentes sustancias quĂmicas que son buenas para la industria farmacĂŠutica y en su momento podrĂĄn ser para la industria alimenticia. La idea es certificar que esos productos son confiables y de valor. â&#x20AC;&#x153;En el pasado hemos trabajando a nivel servicio contratado con farmacĂŠuticas y lo que hacemos es, a peticiĂłn, revisar la calidad y efectividad de muchos fĂĄrmacos. No los rechazamos, sino que decimos si el producto es o no para lo que dice, o si tiene o no cierto grado de toxicidad. Esto muestra que la UNAM no sĂłlo realiza ciencia bĂĄsica de gran calidad, sino que tambiĂŠn cada vez estĂĄ mĂĄs comprometida con las necesidades del paĂs y cada vez se vincula mĂĄs con el sector productivo.â&#x20AC;? En aĂąos recientes la UNAM ha recibido de la EMA la acreditaciĂłn para el Laboratorio de BiogeoquĂmica Ambiental para ensayos en materia de residuos, ademĂĄs de tres acreditaciones para sus laboratorios de calibraciĂłn dentro de la FQ.
7! 4 "7-.: =-2,2*4 -.4 ;<*-7 -. C?2,7 ,76 /=6-*5.6<7 .6 47; *:<D,=47; -. 4* 76;<2<=,2F6 "74D<2,* -.4 ;<*-7 2+:. @ $7+.:*67 -. C?2,7 /:*,,2F6 /:*,,2F6
@ -.4* .@ -. 76<:*<*,2F6 "G+42,* -.4 ;<*-7 -. C?2,7 @ =62,2827; *;D ,757 @ -. ;= #.04*5.6<7 ,76>7,* * <7-*; 4*; ".:;76*; D;2,*; F 7:*4.; @ 7 =:D-2,*; 74.,<2>*; ,76 ,*8*,2-*- 4.0*4 *-5262;<:*<2>* @ /26*6,2.:* 8*:* 8:.;.6<*: 8:78=.;<*; * 8*:<2,28*: .6 4* 2,2<*,2F6 "G+42,* *,276*4 ":.;.6,2*4 6G5.:7 ,=@7 7+3.<7 .; *#%-,1/#1#%)9, &' *# .9*)6# &' 0'(2/- .#/# #21-+93)*'0 5 %#+)-,'0 <
;
76<:*<*,2F6 -. 4* 8F42A* -. ;.0=:7 8*:* -7;,2.6<7; ,=*:.6<* @ =6 &' #$/)* &' * 4*; >.1D,=47; -. 4* ;20=2.6<. 5*6.:* 17:*; .6 4* *44. -. 7;./* !:<2A -. 75D60=.A 7+.:<=:* *5842* 8*:* *=<75F>24.; >.1D,=47; <287 ;=+=:+*6 7:<. G5.:7 74762* ,*5276.<*; -. ,*:0* @ ,*5276.<* -. 8*;*3.:7; ,*52F6 -. $*6<* 4*:* F-207 "7;<*4 8*;*3.:7; ,=@*; ,*:*,<.:D;<2,*; ;. .;<*+4.,.6 .6 .4 (! & ! .6 %74=,* ;<*-7 -. (! & ! @ (! %# $ -. 4*; +*;.; ,7::.;876-2.6<.; C?2,7 $*4F6 -. 2,2<*,276.; -1#* &' #/1)&#0 2,#
; " &' #$/)* &' * 4*; 17:*; .6 4* *44. -. 7;./* !:<2A -. 75D60=.A 7:<. G5.:7 74762* $*6<* 4*:* F-207 "7;<*4 .6 %74=,* ;<*-7 -. C?2,7 $*4F6 -. 2,2<*,276.;
Pau Gasol, del equipo Bulls de Chicago, tuvo una destacada actuaciĂłn en el partido efectuado este lunes, al aportar 11 puntos â&#x2013; Foto Ap
=0*: -. 6<:.0*
$ . *;.0=:*:B6 * <7-7; 47; *=<75F>24.; @ ,*5276.; -.4 "7-.: =-2,2*4 -.4 ;<*-7 -. C?2,7 47; ,=*4.; ;. -.<*44*6 .6 .4 (! & ! ) (! %# $ -. 4*; 8:.;.6<.; +*;.;
=:*,2F6 -.4 ;.:>2,27
* -=:*,2F6 -.4 ;.:>2,27 ;.:B -. 4*; 17:*; -.4 9=26,. -. 5*@7 -. -7; 524 9=26,. * 4*; 17:*; -.4 <:.26<* @ =67 -. -2,2.5+:. -. -7; 524 9=26,. 7+420*<7:27; 8*:* .4 8:.;<*-7: -.4 ;.:>2,27 *-3=-2,*-7 @ >74=6<*:27 8*:* .4 "7-.: =-2,2*4 -.4 ;<*-7 -. C?2,7 ,76 78,2F6 * 57-2/2,*,276.; 7 8:F::70*; .6 <C:5267; -.4 *:<2,=47
-.4 #.04*5.6<7 -. 4* .@ -. 76<:*<*,2F6 "G+42,* -.4 ;<*-7 -. C?2,7 @ =62,2827; ;2.58:. @ ,=*6-7 ;.*6 *,.8<*-7; 47; 52;57; <C:5267; @ ,76-2,276.; -. 4*; 8:.;.6<.; +*;.; @ 4* 8:.;<*,2F6 -.4 ;.:>2,27 1*@* ;2-7 ;*<2;/*,<7:27 8*:* 4* 26;<2<=,2F6 ,76>7,*6<.
"4*A7 -. .6<:.0* -. 4* ,*:<* ,7+.:<=:*
$. :.*42A*:B *4 -D* 1B+24 ;20=2.6<. * 4* 67<2/2,*,2F6 -.4 /*447 -. *-3=-2,*,2F6 ,7::.;876-2.6<. 87: 4* .58:.;* *;.0=:*-7:* * 4* ,=*4 ;. 4. 1*@* *-3=-2,*-7 .4 ;.:>2,27 7+3.<7 -. 4* 8:.;.6<. 42,2<*,2F6 4* 8F42A* -. ;.0=:7 ;.:B .6<:.0*-* -.6<:7 -. 47; -2.A -D*; 1B+24.; ,76<*-7; * 8*:<2: -. 4* /.,1* -. /*447 -. 4* *-3=-2,*,2F6 .6 4* $=+-2:.,,2F6 -. -9=2;2,276.; @ 6*3.6*,276.; =+2,*-* .6 4* ,*44. 7;./* !:<2A -. 75D60=.A 6G5.:7 ,74762* $*6<* 4*:* F-207 "7;<*4 .6 %74=,* C?2,7
Cincinnati se impone 6-1 a Cerveceros en GL
Bulls vence 91-82 a Bucks en la NBA
7:5* -. 8*07
$ . 429=2-*:B -. /7:5* ;.5.;<:*4 .4 8:25.: 8*07 -.6<:7 -. 47; -2.A -D*; 1B+24.; ,76<*-7; * 8*:<2: -. 4* .6<:.0* -. 4* /*,<=:* @ 8F42A* -. ;.0=:7 * .6<.:* ;*<2;/*,,2F6 -.4 "7-.: =-2,2*4 -.4 ;<*-7 -. C?2,7 @ .4 ;.0=6-7 8*07 ;. :.*42A*:B .6 47; 8:25.:7; 9=26,. -D*; 1B+24.; -.4 5.; -. $.8<2.5+:. -. -7; 524 9=26,. 7 ;. *842,*:B6 26<.:.;.; 62 ;. 7<7:0*:B6 *6<2,287;
En la jornada del lunes del beisbol de las Grandes Ligas, los Rojos de Cincinnati derrotaron 6-1 a los Cerveceros de Milwaukee, mientras los Tigres de Detroit vencieron por 2 carreras contra 1 a los Yankees de Nueva York. En Boston, Medias Rojas sacĂł el triunfo 7-1 sobre Orioles de Baltimore. AGENCIAS
En la primera ronda de los playoffs de la NBA, Bulls de Chicago sacĂł ventaja 91-82 sobre los Bucks de Milwaukee, en un juego en el que ĂŠstos atacaron de manera constante, pero Jimmy Butler respondiĂł y consiguiĂł 31 puntos para guiar al conjunto a lograr una ventaja de 2-0 en esta serie. AGENCIAS
!:20.6 -. 47; #.,=:;7;
#.,=:;7; ":.;=8=.;<*4.;
'.6<* -. *;.;
'* #* &' $/)* .6 -D*; 1B+24.; -. * 7:*; .6 4* 2:.,,2F6 -. %.;7:.:D* -.4 "7-.: =-2,2*4 -.4 ;<*-7 -. C?2,7 ;2<* .6 4* *44. -. 7;./* !:<2A -. 75D60=.A 7:<. G5.:7 74762* $*6<* 4*:* F-207 "7;<*4 .6 %74=,* C?2,7
7;<7 -. *;.;
&6 524 -7;,2.6<7; ,=*:.6<* @ ;.2; 8.;7; "*0*-.:7; >D* <:*6;/.:.6,2* .4.,<:F62,* * 4* ,=.6<* ,4*+. 26<.:+*6,*:2*
7 ,=.6<* -. ,1.9=.;
-.4 *6,7 *,276*4 -. C?2,7 $ * /*>7: -.4 "7-.: =-2,2*4 -.4 ;<*-7 -. C?2,7 7<* 2587:<*6<. 7; 26<.:.;*-7; 87-:B6 :.>2;*: 4*; +*;.; 8:.>2*5.6<. * ;= ,758:* *; 8:78=.;<*; <C,62,*; @ .,76F52,*; -.+.:B6 8:.;.6<*:;. .6 2-275* .;8*E74 7 " 7! -*2%# 84)%- # &' $/)* &'
En Washington no caben de gozo por la bronca entre México y China. Es lo que querían. MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
Evadieron 15 de 16 jueces federales el caso Aristegui
Nueva York visita La Habana
Se dijeron jurídicamente incompetentes para resolver la demanda de amparo ■
Les sorprende el fallo ‘‘audaz’’ de su colega Silva
■
ALFREDO MÉNDEZ
■7
Sale a la luz la primera edición de La Jornada Baja California ■ Abre como semanario con 6 mil ejemplares de inicio
Diversos sectores acuden a la presentación en Tijuana
■
ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL
■ 13
Meten reversa PRI y PAN al dictamen de la ley Ficrea
El gobernador Andrew Cuomo encabezó una delegación empresarial que busca aprovechar el acercamiento de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro para restablecer las relaciones diplomáticas y normalizar el comercio y los viajes entre Estados Unidos y Cuba. El político neoyorquino dijo: ‘‘queremos hacer todo lo posible para ayudar’’. Lo acompañan Marilú B’Hamel, funcionaria del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera en Cuba (izquierda); Carl E.Heastie, vocero de la Asamblea de Nueva York, y la senadora Andrea Stewart-Cousins ■ Foto Ap ■ 20
La retiran de discusiones tras cabildeo de sociedades financieras populares ■
La negociación para la reforma se había amarrado con Hacienda y la CNBV
■
ENRIQUE MÉNDEZ
■ 25
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
8
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
24
CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 30 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO
6a
M AGDALENA G ÓMEZ 16 P EDRO S ALMERÓN S ANGINÉS 16 J OSÉ B LANCO 17 L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO 17 P EDRO M IGUEL 19 J AVIER F LORES Ciencia T ERESA DEL C ONDE Cultura
■
Celebran en la Ciudadela el día mundial por esa postura
Fumadores de mariguana llaman a mayor tolerancia ■
Demandan reconocimiento oficial y social a su “diversidad sicoactiva” ■ En Londres, cientos en fumada colectiva para exigir legalizarla ■ Obama pide abordar el tema desde la salud pública, no de la penalización ■ 32